
Lecturas: | Guardar |
Leído: | Guardar |
Personal 1 : | Guardar |
Personal 2 : | Guardar |
Personal 3 : | Guardar |
Personal 4 : | Guardar |
Personal 5 : | Guardar |
Personal 6 : | Guardar |
Personal 7 : | Guardar |
Personal 8 : | Guardar |
Personal 9 : | Guardar |
Personal 10 : | Guardar |
Personal 11 : | Guardar |
Personal 12 : | Guardar |
Personal 13 : | Guardar |
Personal 14 : | Guardar |
Personal 15 : | Guardar |
Personal 16 : | Guardar |
Lecturas: | Guardar - Eliminar |
Leído: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
TRATAN DIFERENTES TRASTORNOS URINARIOS
Los hombres pueden sufrir diferentes trastornos relacionados con el aparato urinario y sus diversos conductos: uretritis, ureteritis, prostatitis y cistitis, litiasis, la hiperplasia benigna de próstata y las inflamaciones renales son los más comunes.
Un caso claro es el de un arbusto muy común, la brecina. Al igual que otros de su familia de las ericáceas, contiene un arbutósido que al entrar en contacto con el agua y con la flora bacteriana libera hidroquinona, luego eliminada por la orina. Es, por lo tanto, un buen recurso para librar a los conductos urinarios de los focos de infección. Se indica también para prevenir la formación de cálculos y para favorecer su expulsión sin dolor.
Estas plantas suponen una opción a los fármacos en infecciones urinarias Se deben tomar acompañadas de un consumo generoso de agua.