• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡QUÉ RARA ES LA GENTE!



    ACLARACIÓN PARA LAS NOVIAS. Aunque la tradición de llevar prendas de color blanco como símbolo de pureza se remonta 400 ańos atrás, no fue hasta el siglo pasado cuando las novias empezaron a vestirse de blanco.

    Qué rara es la Gente - Lo Insólito

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    ADANEVA (Philippe Curval)

    Publicado en marzo 28, 2017
    Solo, sí, solo. Una vez más desciendo por el camino plastificado, cubierto de musgos y líquenes. Azul, rojo, gris. La mañana. El sol, bola enorme y tumefacta que surge. Cierro mis párpados laterales que oponen un filtro a los peligrosos rayos del astro. Violeta, rojo, pardo. A mi derecha un camión abandonado; su carrocería es cálida. Como ayer, hago un alto en este precioso lugar para contemplar el paisaje; valles que se cruzan, colinas que dan variedad al bosque. A lo lejos, el mar coronado de niebla. Me acomodo sobre los enmohecidos cojines, en el interior de la cabina del camión. Olor cálido y húmedo de la borra y del revestimiento plástico descompuestos. Por juego manejo el arranque, sin éxito. No existe la menor esperanza de que las baterías proporcionen algo de corriente y arranquen el motor aunque sólo sea un instante. Es lo que más encuentro a faltar en este planeta abandonado: el canto de las bielas y los rotores, el canto de las máquinas en acción. Aquí todo se haya reducido al estado natural, las ruinas de la civilización están muertas. Bastaría que este camión no se hallara fuera de la carretera, podría hacerlo deslizar por la pendiente, y al rodar, poner en marcha el alternador que produciría corriente eléctrica y recargaría la batería en los pocos kilómetros de pendiente que conducen hasta el mar. ¿Qué imbécil volcó la máquina de este modo en el momento de la catástrofe? Imposible responder, reconstruir el acontecimiento pasado. No existe ya inspector que realice la investigación, ni testigos, ni nadie. Estoy solo, sí, sí, solo.

    Me prohíbo ceder a las lágrimas y bloqueo la secreción a nivel de mis glándulas lagrimales. No debo abandonarme a los sollozos que me sacuden. Un instante de debilidad puede acarrear mi muerte. A pesar de mi soledad no quiero morir, me niego a ello; así tengo la sensación de escoger mi suerte.

    El sol empieza a hincharse; en pocas horas habrá doblado su volumen. Esponja de fuego. ¿Un pequeño animal que salta a mi derecha rozándome la pierna? Ño, no es nada, un torbellino de viento matinal que juega en la espesura. Soy el último representante de la vida superior en el planeta Tierra. Desde hace diez años recorro las antiguas carreteras en busca del menor vertebrado; en vano. Ni el menor cuadrúpedo, ni el más pequeño pájaro para hacerme compañía. La Tierra es un mundo vegetal. Mis ojos se hallan saturados de verde. Verde que bordea las carreteras de gran circulación, que roe los tentáculos de las ciudades, después de haber devorado pueblos y caminos. ¿Qué quedará dentro de un siglo de los restos de la civilización humana? Los más altos monumentos ceden ante las raíces, las garras, el succionar de las plantas, trepadoras, plantas que alcanzan fácilmente centenares de metros de altura y recubren inmediatamente las ruinas formando flores gigantes, desmesuradas, tumultuosas, pétalos amariposados, corolas preñadas de polen, polen que se derrama, polvo de ocre, polvo de oro, saqueador, volador, ciclo infernal de la reproducción, de la germinación.

    Este mundo delirante me encadena a compartir su delirio. Entonces me refugio junto al mar. Él sabe calmarme. Sus orillas cuajadas de sal conservan cierto frescor. En su ambiente las algas no se desarrollan de manera monstruosa. Dentro de media hora estaré cerca de la playa, mi refugio.

    A pesar de todo no puedo evitar cada día largas incursiones al continente. El mar es acogedor. ¡Me ha visto nacer! Pero es el guardián de mi soledad. Yo quiero escapar a ella, encontrar un ser humano para compartir una herencia demasiado pesada. ¿Humano? ¿Me concierne a mí esta palabra aprendida? ¿Soy humano? ¿Tiene alguna significación esta palabra? No puedo aplicarla a otra entidad. ¿Existo? Puedo afirmar que yo soy, pero, ¿quién más, qué otro puede atestiguarlo? Hablo en voz alta, chillo, pero esta manifestación, del monólogo al grito, no suscita el menor eco. ¿Quién me responderá algún día?

    Bajar corriendo los pocos kilómetros de atajo que me separan de la playa de arena. Placer de sentir trabajar mis músculos. Domino mi carrera: firme la pantorrilla, proyección del muslo, la rodilla despliega la pierna que se distiende, el pie se asienta ruidoso sobre el suelo. Calor en el duro callo que me protege de las espinas y las piedras. No ando, agarro el camino con mis pies.

    Durante mis incursiones solitarias en busca de un ser vivo, cien veces, mil veces, he intentado analizar los acontecimientos que preludiaron mi nacimiento. Hipótesis. Antes de deteriorarse, las máquinas que me educaron me lo han enseñado todo acerca de las ciencias humanas, historia, geografía, geometría, matemáticas, física, química, biología, sociología, filosofía, literatura y muchas otras disciplinas; soy una enciclopedia viviente, digna de sobrevivir a una larga cadena de civilizaciones. Soy el ser más evolucionado del planeta. Pero estas máquinas nunca me han explicado por qué he desembarcado en un mundo que no corresponde a los datos que me han sido suministrados. ¿Por qué las ciudades y el campo están despoblados? ¿Por qué la selva es reina? ¿Por qué no queda la menor traza de vida inteligente? Aparte los insectos y los peces, estoy solo.

    ¿Soy el fruto de un experimento conducido hasta su fin? ¿Este fin implica el fin del mundo? ¡Un superviviente! No obstante, si me comparo a los seres humanos de quienes creo ser el último ejemplar vivo, me es fácil comprobar lo mucho que difiero de ellos. Mis genes han sido modificados. Tercer párpado para protegerme del ardor del sol. Pies prensiles para trepar a los árboles de la selva. Doble sistema respiratorio que me permite vivir en el seno de dos elementos: aire y agua. Al contrario que mis antepasados, estoy equipado para sobrevivir sobre este planeta. ¿Han inventado las máquinas mi origen? Ya no menciono el embrión de alas cuyo desarrollo puedo observar desde hace poco sobre mis omóplatos, mis huesos duros, compactos y ligeros, mis manos y mis pies palmeados hasta la segunda falange, el sonar que me permite desplazarme sin visibilidad. No, no menciono todos estos atributos suplementarios porque quiero ser un hombre, sólo un hombre, para encontrar a otros hombres que no me arrojen piedras cuando los encuentre. Soy de su raza, he heredado su cultura. ¡Escarnio! ¿Qué queda de todo esto? Libros roídos por los insectos, cuadros corroídos por extraños mohos, películas precintadas en botes herméticos y que es imposible visionar por falta de electricidad, músicas muertas en la cera, esculturas, arquitecturas devoradas por la vegetación.

    Soy el único sucesor de civilizaciones dormidas e intento hacer fructificar mi parte de herencia. He leído millares de libros, visitado centenares de museos, he aprendido a tocar diferentes instrumentos musicales, pero después de diez años, desde que se detuvieron las máquinas que me han educado, no he podido reconfortarme con imágenes de la vida de mis semejantes. Es necesario que consiga poner en marcha una unidad energética, aunque sea tan sólo para despertar los fantasmas dormidos en las cinematecas.

    Algunos pasos, luego el mar. Batiburrillo de desperdicios multicolores. Plásticos despedazados, maderas flotantes, hartas de mar, claves de una civilización. La grava. Dentro de unas horas la temperatura será de más de cuarenta y cinco grados a la sombra; no le temo a este horno. Mi equilibrio biológico está regulado para soportar las mayores diferencias de temperatura. Del espacio cubierto por los árboles a las blancas rocas reverberantes de sol, pueden haber enormes diferencias. Desde hace quince días es verano según el calendario, pero el viento glacial que no cesa de soplar del casquete polar, situado algunos grados de latitud por debajo de Niza, lucha contra la canícula.

    Telón cerrado de eucaliptus, pinos y palmeras. Frontera sombría, ininterrumpida, que corre a lo largo del mar hasta perderse de vista. El muelle de hormigón gris que orla la ciudad junto a la playa está agrietado, fisurado. En los intersticios, se depositan semillas y esporas. Algunos arbustos y lianas ya han conseguido romper el suelo. Las viñas lanzan al cielo sus tortuosos sarmientos. Las enclenques mimosas corren sobre el suelo como fresales. La vegetación se lanza al asalto del muelle. Tras de mí se extiende la ciudad, cortada a filo de cuchillo, graciosa y complicada. Ciertos barrios de Niza están perfectamente conservados y son testimonios del genio de sus constructores. Saledizos calados, ocres pálidos de las fachadas a la italiana, torres solares. Densidad fantástica de construcción; manierismo y estilo funcional mezclados y entrefundidos. En las alturas, el poderoso crecimiento de la jungla ha hecho crujir la arquitectura. Las paredes desmoronadas sufren el asalto de una vegetación salvaje. También nacen extravagantes fantasías, jardines colgantes, macizos lujuriantes, espesuras de flores barrocas que estallan como fuegos de artificio por encima de la verde monotonía de la selva. Armonía destruida y recreada. Cadáver, un hermoso cadáver. Porque amo a esta ciudad, por eso me he quedado en ella después de diez años de viajar a través del planeta, después de millares de kilómetros recorridos a la busca del hombre.

    Apenas tengo razones para creer que encontraré una respuesta a mis preguntas en esta ciudad, y no en otra, pero sin embargo intento quedarme el máximo tiempo posible. ¿Será por un presentimiento? ¿Por un recuerdo?

    Han transcurrido dos meses desde mi llegada, pero la impresión que aquel momento me causó todavía sigue fresca. Era al comienzo de la primavera, al fin de una estación de lluvias. Yo salía de entre las últimas vegetaciones; del suelo empapado de agua subían vapores azules y rosas. Un amanecer tan dulce como insinuante. Finalizaba un recorrido de muchas semanas siguiendo los rastros de las pequeñas carreteras comarcales que aún subsisten a través de la selva, peregrinación hacia las ciudades y pueblos del interior donde a veces sólo quedan trozos de un campanario, restos de un castillo, una piscina, un supermercado, las ruinas de una torre de vigía. Viaje penoso e inútil. Tan sólo un buen recuerdo, el olor de las cavas. He descubierto en este país gran número de botellas de vino perfectamente conservadas pese al creciente calor exterior, por hallarse hundidas en laderas calcáreas a muchos metros de profundidad. Junto a los alimentos en conserva y las obras de arte, son los únicos testimonios tangibles que hacen soportable la enseñanza de las máquinas. El alcohol todavía puede hacerme creer que seres semejantes a mí han vivido en estas ciudades fantasmas.

    La embriaguez aligeraba mi paso; tenía prisa por abandonar la terrible atmósfera de la selva, rancia y malsana exhalación. Gracias a un claro situado cerca de un barranco, terminaba de entrever Niza, anidada junto al mar. ¡Abandonar la noche verde! El miedo, amplificado por el alcohol, me hacía correr hasta la ciudad. Al encontrar el primer inmueble, pasado el cartel indicador, me dejé caer contra una pared, sin aliento. Después de beber un último trago lancé la botella contra las piedras. Rota. Trozos de vidrio sobre el suelo todavía oscurecido por las últimas lluvias.

    Un ruido, no un zumbido de insecto; un ruido, no una rama agitada por el viento, ni el agua caída súbitamente de una hoja abarquillada. Un ruido anormal. Digamos más bien que jamás había oído otro parecido y que no podía proceder del medio natural que frecuento. No era tampoco el ruido rítmico de un ser o de un animal corriendo. Me levanté, estaba borracho. Anduve titubeante hasta el lugar de donde procedía el ruido, en una calle cercana. Me pareció ver desaparecer una silueta a la vuelta de un inmueble cercano. Asustado, me precipité en esa dirección. Tropecé en mi carrera cayendo a algunos metros de la encrucijada donde se desvaneciera la aparición. Un grito grave y lúgubre surgió de la calle oculta. ¿Soñé? Me levanté, luego nada. Hoy ya no consigo recordar los sueños que tuve después de ese incidente, sumido en el sueño de la borrachera. El ser humano que huía ante mí corría demasiado a prisa, demasiado rápido, yo no podía alcanzarle porque dormía.

    Siempre estoy obsesionado por la misma visión, atenazado por la misma duda. Pero jamás he descubierto nada que pueda asegurarme la veracidad del hecho. Sin embargo, luego he recorrido esta ciudad en todos los sentidos, he visitado hasta el más pequeño rincón de los barrios todavía habitables, cerca del puerto y detrás del paseo de los Ingleses, me he aventurado incluso hasta la ciudad alta para visitar los rascacielos ruinosos, asaltados por una vegetación demencial. He sufrido el ataque de flores venenosas, bejucos tentaculares que prefieren los rincones más aislados y sombríos de las ciudades al abrigo de la selva. A veces tengo la impresión de que estas plantas son disidentes y que han escogido libremente su residencia. Ni un signo, ni un indicio. Nadie. Siempre el silencio y la soledad. El ruido no se ha repetido jamás.

    Botellas alineadas a lo largo de los vacíos mostradores; me gustan los cafés, lugares encantados por las masas desaparecidas. ¡Y no es solamente el alcohol lo que me trae a ellos! Más que las viviendas desiertas, los cines vacíos, los aeródromos muertos, las calles y las plazas abandonadas, los cafés a veces me proporcionan la sensación de moverme todavía entre mis semejantes. Capto allí el sentido de la palabra sociedad. Durante mi educación, las máquinas me han intoxicado con esta noción, me recordaban cada día que el hombre es un individualista que sólo puede sobrevivir en sociedad. La sociedad, objeto primordial de su enseñanza. ¿Cómo se puede crear una sociedad cuando se está solo? Quizá yo sea el prototipo que los hombres han concebido para realizar una sociedad perfecta. Pero, entonces, ¿dónde están mis semejantes? Yo soy libre y dueño de mis actos, me ha sido dado un planeta entero para inventar una nueva civilización. Soy único, y cada mañana, al despertarme, determino quién soy yo, en qué sociedad vivo. Por una vez al menos, desearía que se me impusiera una voluntad distinta de la mía. Entonces sabría cómo reaccionar.

    Estallido de los plásticos y de los metales, rutilar de las vidrieras bajo los rayos del sol creciente, imitación de la luz eléctrica. ¡Luz eléctrica, placenta de mi infancia, yo te he perdido! ¿Cómo encender las pantallas de la trivisión, las vitrinas de las tiendas, cómo recobrar el embrujo de los cafés? ¿Qué hacer para que la energía anime de nuevo este mundo muerto? Teóricamente soy ingeniero. Una rigurosa enseñanza ha desarrollado mis conocimientos en los campos más avanzados de las ciencias y de las técnicas. Pero las instalaciones subterráneas de las centrales están totalmente desprovistas de combustible; no puedo arreglar la avería general. Por otra parte, necesitaría más de una vida para poner en marcha estas fábricas con los circuitos corroídos por la humedad, los mecanismos oxidados, los conductos de plástico retorcidos por el calor.

    Y sin embargo, si pudiese revivir un solo barrio de una sola ciudad, ver las calles rodar, las tiendas iluminarse, surgir el sonido, aparecer las imágenes, tendría por un instante la ilusión de resucitar un universo concebido para mí. Pues, en verdad, es el hombre quien ha creado las ciudades, quien ha poblado la Tierra de una fauna y una flora a su antojo. Soy el último descendiente de los inventores del mundo, el heredero de su ciencia, y asisto impotente a la rebeldía de la creación.

    Tenía diez años cuando las máquinas se detuvieron en el interior de mi esfera submarina. Automáticamente fui expulsado, supongo que por medida de seguridad. Brutalmente, pero sin daño. Mi cuerpo fue preparado para vivir en este planeta bajo las más duras condiciones. En aquella época sólo conocía del universo las imágenes holográficas que mis educadores electrónicos me proyectaban. Para ejercitar mis músculos, para entrenar mi cuerpo encogido en la esfera, me era permitido nadar por su periferia. Para conocer la Tierra, tenía tantos simuladores, que no era preciso confrontarme con la realidad. No estaba preparado para abordar la superficie del planeta, estaba aislado en este laboratorio onírico donde las máquinas me enseñaban a creer que yo existía, sin querérmelo demostrar. Incluso tenía la impresión de que la esfera quería retenerme, tan afectuosa era. Impresión solamente, calor familiar de los objetos, sistema de olores indicados para entrenar mi imaginación. Incluso en el terreno del gusto, pienso que las máquinas me maleaban, que querían retenerme en este Eldorado por todos los medios posibles. Reflejos múltiples de los pasadizos, de las habitaciones y de los muebles. Aparte de la semiesfera inferior, reservada a los locales técnicos y a la que no tenía acceso, las restantes partes de la burbuja eran completamente transparentes. A través de las paredes circulaban las redes cobrizas que enlazaban la burbuja submarina con las máquinas, panoplias de circuitos impresos sobre paneles, ferritas de reflejos metálicos, imágenes de mi infancia, jeroglíficos indescifrables. Es la imagen más exacta que puedo dar de mi universo fetal.

    Y el mar rodeaba esta burbuja transparente; luminosa, irradiaba a su alrededor durante el día ficticio, y se apagaba cuando decidía ser noche. Silenciosa, palpitaba en el seno del océano que se teñía de un azul diferente según las estaciones. No sentía deseos de huir del regazo delicioso; allí estaba rodeado de los más tiernos cuidados. Jamás podré olvidar el instante en que fui arrancado.

    No lo comprendí durante los primeros minutos. Estaba tan acostumbrado al perfecto funcionamiento de la esfera, que no establecí la relación entre las ciencias y las técnicas que me enseñaban y la actividad de las máquinas que me educaban. La burbuja madre era de esencia divina, inmortal.

    La separación, pérdida de vida. Dolor y soledad. Durante mi ascensión a la superficie, caracoleaba, ebrio, en el embudo de perlas que me rodeaba. Algunos peces familiares con los que jugaba de niño me acompañaban. Grité. ¿Qué ocurría? ¿Había sido programado desde mi nacimiento el instante de mi expulsión? No, estaba seguro de que la luz se había apagado repentinamente en la esfera, y que la ínfima vibración que la recorría, la pulsión misma de la vida, se había detenido algunos segundos antes de que yo fuese proyectado fuera. ¿Avería? ¿Se había agotado la pila atómica antes de tiempo? Actualmente, después de visitar tantas otras instalaciones similares, todas fuera de uso, pienso que la vida eléctrica de la Tierra se detuvo en los años que precedieron a mi eyección de la esfera. ¿Fueron robadas las reservas de combustible? No, el laboratorio había sido previsto para durar mucho tiempo, pero no para funcionar ilimitadamente.

    Por tanto, si soy el fruto de una experiencia destinada a preservar un representante de la especie humana ante una amenaza previsible, o más simplemente, un tipo particular de humano destinado a una tarea precisa, debí gozar durante más tiempo de la protección de la esfera. En tal caso, el plan habría previsto seguramente dotarme de una hembra.

    O quizá las máquinas se pararon cuando el fenómeno devastador privó a la Tierra de sus habitantes. ¿Quién me responderá? ¿Moriré sin saberlo? Estoy solo y busco. En algunos momentos creo que hay una mujer sobre la Tierra que me espera, que voy a encontrarla. ¡Absurdo! Soy el único ser humano, soy Adán y Eva, formando simbiosis en un cuerpo único. Por eso me llamo a mí mismo: ADANEVA. Grito mi nombre en el silencio.

    Emergí. Sol ardiente. Mis párpados se cerraron. Sentía el calor sobre el rostro. Mi cuerpo todavía estaba bañado por el fresco líquido en cuyo seno había nacido. Abrí los ojos prudentemente; por instinto conservé la protección que constituye mi tercer párpado, indispensable cuando el cielo no está velado. Anegado en el azul. A lo lejos, en el horizonte, un hilo gris oscuro estaba tendido paralelamente a la superficie. Era la primera vez que veía el horizonte. Tardé muchos minutos para comprender que estaba viendo una costa. Luego me dirigí a esa dirección. Ni por un instante pensé volver a la esfera; el trauma había sido demasiado fuerte, demasiado súbito. Reaccionaba bien. Mis brazos y mis pies batían fácilmente el agua en rápida cadencia. Perdí la noción de mi existencia, era acción, motor puesto en marcha, sin dirección, rodando hasta el agotamiento. Agotado lo estaba, cuando llegué a la blanca playa que sirvió de cuna al recién nacido que el mar acababa de parir.

    A los diez años estaba fuerte y bien constituido, con sólidos recursos tanto a nivel mental como físico. La travesía y el acontecimiento brutal que la precedió me dejaron sin fuerzas durante muchos días. Recuerdo los breves instantes de lucidez, durante los cuales sólo tenía tiempo de comprobar si era de día o de noche antes de volver a dormirme. Es probable que este largo y profundo sueño me sirviese de bálsamo. Si hubiera tenido que enfrentarme en seguida a la realidad, quizás habría perdido la razón. Pero a nivel subconsciente, las lesiones fueron profundas.

    Actualmente hago el balance de los diez años que me separan de aquella época. Es pobre. La historia de mi vida es una serie de repeticiones. Monótona. De vagabundeo en vagabundeo a través de los continentes, he encontrado ciudades muertas, carreteras desiertas, pueblos ruinosos devorados por la selva, marea verde. La invasión se produjo insensiblemente. Al principio eran algunas matas de hierba que aparecían en los arrabales de una ciudad, en los suburbios nacidos en una antigua expansión industrial abandonada, donde el plástico no reemplazó sistemáticamente a los adoquines y al asfalto para cubrir el suelo. Estas hierbas son de una nueva especie; al menos no aparecían en las lecciones de botánica que he recibido. No son gramíneas; jamás las he visto florecer. Se manifiestan en la superficie como cuatro o cinco tallos enjutos y ásperos de pequeño tamaño. Sólo una vez he podido ver sus raíces, ya que es imposible arrancarlas. La carretera se había hundido y permitía examinar la sección del subsuelo. La hierba había hundido más de cuarenta centímetros de raíces filiformes de una pulgada de grosor, cuya forma parecía calculada para reventar el suelo. Cuando las calles han sufrido este primer laboreo vegetal, las semillas de la selva ya pueden germinar en ellas. Entonces, el asalto es rápido.

    Al llegar por primera vez al continente, las ciudades todavía no habían sufrido el asalto de la marea verde. ¿Lo soñé? Era de noche, sí, de noche. Bordeaba la orilla apresurando mis pasos hacia una luz entrevista, una aurora muy localizada. Mi corazón parecía a punto de estallar. Por fin encontraría, tocaría a estos seres míticos de los que sólo había visto hologramas en las pantallas de trivisión. Conocería su presencia física. Temí no parecerme del todo a ellos. La enseñanza recibida hacía resaltar siempre nuestras diferencias fisiológicas. Estaba enamorado del hombre, sensualmente dispuesto a amarle; tocar una mano, acariciar un hombro, unir mi mejilla a otra mejilla, unir mi pecho con otro pecho. Yo era amor. ¿Sería rechazado?

    Primeros pasos en la ciudad iluminada, suburbio de cubos sin ventanas, sabiamente iluminados según ritmos de colores. Sin duda los habitantes dormían. La vida estaba más lejos, hacia el corazón de la ciudad. Desierta la plaza donde convergían las grandes avenidas, vacías las tiendas, despobladas las calles, deshabitados los apartamentos. Todo estaba congelado bajo la luz eléctrica. Reseguí un instante las luces que corrían a lo largo de las fachadas, los haces que barrían el suelo, aquella palpitación fantástica de la iluminación artificial, que brotaba, surgía, estallaba en las paredes, en el plástico de las calles, de las vitrinas, de las ventanas. La luz daba una apariencia de realidad a la ciudad abandonada. Todo se apagó bruscamente. Sollocé largo rato en la oscuridad hasta que el sueño me traspuso.

    Al día siguiente aún confiaba en que aquel fenómeno sólo fuese local. La región de la India que había abordado habría sufrido un extraordinario cataclismo que no me explicaba; pensaba que el resto del planeta se habría salvado y que encontraría la vida. Nada. A medida que recorría el litoral dirigiéndome al oeste, subiendo a veces hacia el interior en grandes caminatas por carretera para visitar las aglomeraciones más importantes, en todas partes encontraba el mismo abandono. Como si los hombres hubieran desertado súbitamente de la Tierra. Verificación de la soledad absoluta. Observaba también la progresiva invasión de la selva. En ninguna parte encontré el menor signo, el más mínimo indicio que pudiese darme una pista acerca de tal deserción a escala planetaria. Las máquinas me habían informado sobre los libros y periódicos, había visto microfilms que los reproducían, aun sabiendo que no existían desde hacía muchos siglos. Toda la información se suministraba á través de las pantallas de trivisión y reproductores sonoros. La civilización de la imagen y del sonido, iniciada en el siglo veinte, había devorado a la galaxia Gutenberg. Los mensajes que el hombre habría podido dejarme, dormían en las películas, los discos y los cassettes, inutilizables por falta de electricidad.

    Actualmente no dudo que fue un gigantesco éxodo de la humanidad hacia el espacio, hacia otros sistemas solares, otros planetas. El mundo en el que vivo ya no es exactamente la Tierra; algo ha roto el equilibrio ecológico favorable a la supervivencia de los vertebrados. En compensación, este fenómeno es favorable a la vegetación y a las demás formas de vida. También ha respetado a los peces de las profundidades. El clima ha sido trastornado; en la parte del globo que he recorrido, períodos de lluvias torrenciales alternan con temporadas de intenso calor. Este planeta sólo es habitable para mí, los peces, los invertebrados y todas las formas vegetales. A veces dudo de mi diagnóstico, ya que sólo puedo hacer suposiciones acerca de las causas de los cambios producidos en el medio ambiente; entonces se plantean nuevas preguntas. Pero cuando no me dejo engañar por mi subjetividad, sé explicarme la huida de los hombres y la invasión de la selva: la atmósfera de la Tierra ha sufrido una modificación.

    Los que no huyeron se suicidaron. Quedan huellas alrededor de las ciudades; restos de osamentas ante los crematorios. Millones de seres humanos prefirieron la muerte a lo desconocido. El suelo de los grandes astropuertos está fundido por acción de las toberas escupiendo fuego. ¿Qué ha sido de los fugitivos? ¿La humanidad se ha dispersado al azar por las estrellas o se ha replegado ordenadamente hacia sistemas solares escogidos de antemano? Allí, al extremo de mi dedo, apuntando hacia el firmamento. Pero, ¿por qué razón he sido creado yo, Adaneva?

    En Niza, la primera ciudad donde he oído un ruido no natural, he decidido resolver el enigma. La ciudad muere con belleza. Me he alojado en un piso al borde del mar, como centro de mis salidas, sean a pie o nadando, ya que todos los vehículos están inutilizados por falta de energía eléctrica.

    Niza es una invitación a la vida sedentaria. Todas las ciudades que hasta aquí han jalonado mi camino, sólo eran etapas de mi estupor. Aquí he despertado. He comprendido al fin que la enseñanza de las máquinas correspondía a una realidad; por cuanto la comprobación de mis informaciones está sometida a un gran margen de incertidumbre, supongo que los vestigios que me rodean son contemporáneos de la época en que fue construida la esfera submarina, salvo error de algunos años. Esta diferencia se nota sobre todo en la tecnología más avanzada. Lo he comprobado en los centros de energía que frecuentemente he visitado con la esperanza de ponerlos en marcha. El laboratorio donde nací fue construido años antes de la gran partida.

    Tiendas, pillaje lento. He desembalado millares de cajas, abierto millares de latas, probado millares de vestidos. En un principio me complacía este desperdicio, luego llegó la indiferencia. Ahora sólo frecuento los grandes centros de venta para alimentarme. Comilonas. Resuenan las grandes salas vacías. Estoy solo. Huelo cuidadosamente cada bote antes de comérmelo, ya que las fechas de caducidad inscritas en ellos han sido ampliamente sobrepasadas. La mayor parte de las veces prefiero pescar y comerme los peces frescos. En este deporte he adquirido una notable maestría.

    ¡Borracheras, borracheras! ¡Litros de alcohol y de vino para vencer el miedo, para dominar la angustia, para comprimir el tiempo! Aparte de los momentos de lucidez y de valor que m© deciden a realizar largas incursiones por las ciudades o las selvas, como y bebo. Euforia, olvido.

    ¡Y el amor! Desde hace algunos años he descubierto el placer sexual. Me impongo reglas muy estrictas porque temo abandonarme a él hasta el agotamiento, hasta la muerte. Para ello construí un complicado calendario que me autoriza cierto número de días y horas durante el mes, siempre que las circunstancias climáticas, o reencuentros, no vengan a interferir en contradicción con estas fechas. Así, un cielo nublado, determinada especie de pez o árbol, unas cortinas azules en la ventana de un piso, pueden impedirme hacer el amor. Pues yo no me entrego a la masturbación. ¡Yo amo!

    Algunos años después de mi salida de la esfera submarina, noté los primeros síntomas de la pubertad. Me desdoblaba, yo Adán imaginaba a Eva. Eva inscrita en todas las superficies posibles de las ciudades, mujer anuncio, mujer etiqueta, todopoderosa obsesión del deseo masculino proyectada ante mis ojos. El lento acceso de las mujeres a la igualdad social no engendró nuevos símbolos. Mis maestros electrónicos tenían razón al enseñármelo; la mujer-presa se sublimó en mujer-imagen con la que el macho se regodea. A ojos llenos. Yo estaba solo y me preguntaba: ¿por qué no han previsto una pareja en la operación supervivencia? Si fui creado para suceder al hombre sobre la Tierra, ¿cómo esperan que me reproduzca? Pregunta estúpida que me asedia desde hace más de diez años y que se agudizó terriblemente durante mis primeras emociones sexuales.

    Aquella mañana salía de Chandigor; había recorrido más de sesenta kilómetros aprovechando el atajo que se abría en la selva a lo largo de una línea de aerotrén. Era verano. Después de quince días de intensas lluvias, la vegetación estaba exuberante bajo el sol. Flores, olores. Me aturdió esta fantástica exaltación vegetal. Saqué de mi mochila algunas conservas, comí rápidamente, tendí una mosquitera y me dormí pronto. Horas después fui despertado por un desconocido ardor que irradiaba de mi vientre. Encendí mi mechero. Unos pétalos rojos y carnosos habían cubierto mi sexo en erección. La flor, enorme, se abría al extremo de un bejuco verde. Ese tentáculo vegetal había trepado hasta mí desde la linde. Pronto tuve que dejar mi observación. El placer se apoderaba de mí. Por sus sabios movimientos, por su textura untuosa, por su calor, la flor obtenía mi eyaculación. En un estremecimiento de todo mi ser, le di mi semen. Apenas lo hubo recogido en la cavidad de sus pétalos, se retiró al anonimato de la selva.

    Me levanté para inspeccionar los alrededores. Mi mechero alumbraba poco y había tantas especies florales que no pude descubrir cuál era la que acababa de obtener mi virginidad.

    Al otro día, desde que desperté, volví a la vera del bosque, frotándome incluso contra las hojas, contra las flores, con la esperanza de producir una reacción. La experiencia de la víspera me había turbado en extremo, y quería repetirla. Pero los vegetales fueron insensibles a mis provocaciones. ¿Había soñado? ¿Imaginé en mi sueño el primer episodio de mi vida sexual? Empezaba a creerlo; sensibilizado por la obsesiva presencia de las flores, había utilizado su imagen para trasponer mi deseo. Me enfurecí y ataqué a bastonazos un macizo en plena floración. Cuando me detuve para recobrar el aliento, me vi acometido por el disgusto y la tristeza. Los pétalos yacían en el suelo, rotos, sucios, irrisorios; un solo gesto había bastado para agostarlos.

    Al día siguiente vagabundeaba entre dos setos vegetales. El corte practicado para el paso del aerotrén no había sido atacado por los árboles. Cuando la marea vegetal invadía las ciudades, respetaba curiosamente las vías de comunicación, como si desease conservar esa red de irrigación artificial. Prestaba más atención que de costumbre a las esencias y a las especies. La selva me parecía diferente. Hasta entonces la consideraba como la principal amenaza que pendía sobre la civilización. ¡Grotesco! Yo era la civilización. No tenía nada que temer. Las ruinas de las ciudades podían desaparecer sin que esto me perjudicara. Sabía vivir sin la ayuda de los hombres y de sus creaciones. Este día la selva me pareció más bella, más atractiva; la comprendía. Esplendor del verde absoluto, sabiamente matizado en un camafeo infinito; mis ojos se perdían en el dédalo de verde, sombras resinosas, frutales coloreados, arbolillos verde mar. El cobre oxidado de un bejuco gigante destacaba netamente sobre el verde blanquecino de un tilo; allí era el esmeralda de un abeto que se fundía con el verde más nocturno de un tejo. Y sobre este fondo de un verdor soberano, resaltaban los coloridos variopintos de las flores, todas las flores, las pequeñas a ras de suelo, aquellas cuyos tallos alcanzaban altura de arbustos, las de plantas trepadoras y las que se abren en los troncos y las ramas de los árboles. De la orquídea a la lobelia, de la magnolia al hibiscus, ¿cómo escoger entre todas estas formas, entre todos estos colores? ¿Cómo descubrir la flor que me había seducido? Mi exploración ignoraba deliberadamente las especies desconocidas, en particular aquella cuyos pétalos rosados formaban un cuenco de forma ovalada hendida en su mitad por una herida roja. La flor se abría al extremo de un bejuco cuyo origen se perdía en la espesura; los dos pétalos carnosos que la formaban latían con ritmo regular y dejaban entrever, cada vez que se separaban, un largo pistilo color violeta intenso.

    Desde el principio de mi búsqueda supe que era ella. La evitaba. Pero cuando me detenía en cualquier parte del paisaje forestal, no tardaba en insinuarse un largo tentáculo amarillento deslizándose a lo largo de las cimas y a través de los troncos.

    Y siempre, al cabo de unos minutos de observación, la flor aparecía allí, palpitante, graciosa, ante mí.

    Después de muchas horas de este hipócrita juego al escondite, la tocaba con mi mano. El rosa de los pétalos se hacía más intenso. Yo insistía, y viraba al rojo. Al afirmarse mi caricia sentía un íntimo regocijo viendo transformarse la flor, calentarse la carne dulce y cálida, labios encarnados entreabiertos con un estremecimiento de estambres. Y el bejuco se acercaba a mí, me tendía su boca, su vulva aconchada, vegetal, improbable, amorosa. El sol me calentaba los ríñones este mediodía. Estaba desnudo bajo la luz cruda y blanca, totalmente adulto, con lo que parecían redondeles de grasa en mis flancos, en mi vientre más redondo. Sentí el deseo nacer en mí como el rayo. Me sentía presto a ceder a la invitación; desdoblado, era simultáneamente el que actúa y el que reflexiona, el uno dispuesto a someterse al otro. El deseo me arrastró. Introduciendo mi pene hinchado en la flor ardiente, llegué rápidamente al éxtasis. Si luego no me hubiera sometido a un severo control de mis sentidos, hoy estaría devorado, consumido de amor por esta flor extraña. Me vigila en las riberas, los bosques, las sabanas, entra en las ciudades, como si misteriosamente recibiese noticia de mi presencia.

    El recorrido realizado a través de las ciudades en ruinas por detrás del país de Niza, era en realidad un pretexto para entregarme apasionadamente a los juegos amorosos de la flor. Hoy, día de mi retorno, contemplo el mar nimbado de niebla que centellea dulcemente en la bahía, y la desesperación que me acomete es tan violenta que necesito la ayuda de diez años de condicionamiento intenso, obtenido por la enseñanza de las máquinas, para no ceder a la llamada de la muerte por frenesí amoroso.

    He decidido hacer una excursión al lugar donde oí un ruido anormal cuando llegué a esta ciudad. Me prohíbo hacerlo con demasiada frecuencia para no caer a continuación en el desánimo. Estoy cansado, ya no temo nada. Inspección detallada esta vez. Observar, analizar cada tramo de calle. Los inmuebles de esta parte de los suburbios se parecen todos, cubos grises sin ventanas. Perfectamente alineados. A veces visito una vivienda. Existen dos pautas diferentes en las habitaciones abandonadas por los fugitivos. En el primer caso, los inquilinos realizaron un exacto inventario de sus bienes, los etiquetaron cuidadosamente, tomaron los que creyeron indispensables y abandonaron el lugar dejándolo en un orden tan impecable que uno diría que continuaban habitados. En el segundo caso, al contrario, los apartamentos parecen congelados en el mismo instante de ser abandonados: toallas arrugadas, vestidos esparcidos, vajilla sucia con restos de comida, camas deshechas. ¡Oh, esas camas! A veces me acuesto en ellas durante algunas horas, husmeando los relentes que conservan. Instantes fabulosos que hacen soñar. Las noches de los amantes, anhelantes en la penumbra. Sólo por eso no me abandono al apetito del bosque. Es imposible que esté solo en esta Tierra. Todo ha sido previsto para que encuentre una compañera, para que asegure una descendencia. Estoy seguro.

    Por primera vez desde que vengo aquí, observo un mojón redondo de color amarillo, situado junto a la calzada. Es tan llamativo, que no sé cómo no lo he visto antes. Existen tantas otras señales llenando las ciudades: policía, bomberos, videófono, que no les concedo la menor atención. Al principio hice algunas pruebas infructuosas para obtener de ellos algún indicio. Muertos, como lo demás. Pero éste me atrae por su color luminoso, inhabitual. Al acercarme, distingo perforados en su centro unos agujeros en forma de nido de abejas. Pego a ellos mi oreja: me parece oír un zumbido casi imperceptible. Es necesario que distinga si este sonido lo produce el viento o es de origen eléctrico. Mi oreja izquierda es más sensible y la aplico fuertemente contra lo que supongo es un altavoz. Una débil modulación del zumbido. Estoy fascinado. ¿Será posible que este mojón sea una señal? ¿Es la que oí la otra vez? La única manera de averiguar la respuesta es esperar tanto tiempo como sea necesario: días, meses, años.

    Me apoyo en el mojón amarillo. El mar, de un azul nacarado, se apoya sobre la bahía. Pesa esta mañana el mar, blando y obstinado, y redondo en el horizonte, gran gota de metal arrugada por la fusión. El mar. Espero.

    La idea que me laceraba desde hace muchas semanas se me impone de pronto. ¿Por qué no volver a mi burbuja fetal en el fondo del océano Índico cuando haya dilucidado el enigma del mojón? Me es imposible poner en marcha las gigantescas instalaciones energéticas del continente, tan centralizadas, pero podría intentar reparar las máquinas que me han visto nacer. Entonces pasaría las películas de trivisión halladas en las cinematecas, quizá sabría por qué he nacido en la Tierra. Diez años de infancia, diez años de soledad, veinte años abrumadores. Si no salgo de este infernal silencio voy a perder la razón. Siento ya la terrible pulsión de la locura. Correr riendo en la selva, balbuceante, embrutecido, y abandonarme al mordisco mágico de las flores amorosas. Me niego a ello, quiero vivir, quiero pensar, explicar el esplendor de los días. Todo mi ser aspira a comprender este mundo absurdo. No he perdido el recuerdo de mis años de estudios, mi memoria está siempre fresca. Soy capaz de someterme a una disciplina suficiente para resolver los problemas más difíciles. Creo incluso que las horas de reflexión diaria que me he impuesto para no caer en la regresión me han conducido a notables progresos en el terreno científico. Diez años de monólogo para escapar al miedo, para rechazar estos deseos de vida vegetativa que siento, para reprimir la bestialidad. 0 bien me he apartado definitivamente de la realidad sin darme cuenta y mi existencia es ilusoria, o soy todavía el digno descendiente del Homo sapiens, el último mutante, nacido de la ciencia, y puedo confiar en mis hipótesis.

    Durante el día el calor es desagradable y me veo obligado a refugiarme en un inmueble para proseguir mi observación. Al traspasar el umbral, veo mis alas en un espejo. Al ritmo actual de su desarrollo, dentro de un mes o dos ya podré volar.

    Segundo día de espera. En la grieta que una de las hierbas de asalto ha creado en medio de la calle, ha aparecido un nuevo brote. Creo reconocer una glicina en la forma de sus primeras hojas. Antes de dos años, esta parte de la ciudad habrá desaparecido. ¿Por qué esta cólera vegetal? Actualmente evito alimentarme de los frutos que crecen en los árboles y zarzales; aunque no son realmente peligrosos, provocan cólicos molestos. Su sabor es tan amargo y ácido que los hace impropios para el consumo. He realizado múltiples experimentos con los frutos corrientes, melocotones grandes como balones, con olor a pantano, manzanas redondas y azucaradas con sabor a petróleo, plátanos a tal punto resinosos que al masticarlos dejan los dientes pegados. Pesadilla frutera. Todas las plantas parecen dotadas de una extraña agresividad, excepto para mí. Esperan al enemigo. Por tanto, me protegen de los insectos, las ramas me abanican cuando me veo asaltado por mosquitos tenaces. Imagino que un día, ciertas especies vegetales caminarán sobre sus raíces. Lleno de pánico, invento angustias imaginarias para no ceder ante las que me presenta la realidad. Es necesario resistir a la tentación de volver a la selva para hacerme amar.

    Tercer día. El zumbido ha aumentado; se diría un parásito hertziano. Un ruido llegado de otra parte. ¿De otra parte? Ya no estoy solo, una señal llegará, un sonido, un mensaje, alguna cosa que me demuestre que no estoy aislado, que no vivo en vano desde hace veinte años. Los hombres que me dieron vida han existido realmente, las imágenes que acunaron mi infancia corresponden a una realidad, no han sido segregadas por una batería de máquinas en el fondo del océano. A menudo soñé que estaba en el amanecer del mundo, que aquello era el paraíso, el bosquejo de una creación emprendida por un dios insensato. Yo estaba en el Edén, ¿y luego? ¿Cuándo este mundo satisfará a Dios hasta el extremo de decidirle a hacerlo funcionar? ¿Cuándo añadirá el tiempo a su creación para que los días se sucedan y no se parezcan; cuándo moldeará una compañera para mí? A menos que en su delirio, las mujeres-flores...

    Séptimo día de espera. ¿Soy el primero o el último de los hombres de la Tierra? La señal que se amplifica debe decírmelo. Ahora ya es audible desde lejos. Por la tarde, en la niebla cálida que sube del mar, paseo entre las casas para relajarme. A la vuelta de la primera calle, todavía oigo el zumbido. Corro tanto como puedo hasta mi punto de partida, por miedo a perder el segundo en que necesariamente se producirá la señal. He acumulado gran número de conservas y las consumo poco a poco, para no tener que moverme.

    Décimo día. La glicina ha crecido cerca de un metro. Mientras tanto, el ruido domina la calle. Una cosa me extraña: ¿cómo no lo había oído nunca hasta entonces? La mayoría de los demás mojones seguramente están muertos, pero he recorrido tantas ciudades También todo depende de la duración de su ciclo sonoro. Supongo que estos aparatos contienen una especie de acumulador capaz de extraer energía de las más débiles emisiones hertzianas. Este frágil sistema puede deteriorarse fácilmente. En el mejor de los casos, la energía transportada por las ondas se acumula progresivamente hasta que la reserva es bastante potente para transmitir una señal. Escucho el sonido gangoso que sale del altavoz. Me encanta.

    Segunda semana de espera. Tan sólo el zumbido débilmente modulado que emite el mojón, un poco más fuerte que antes. Sin embargo, lo oigo con más o menos intensidad según le preste atención o que mis ensueños me conduzcan lejos. En realidad su volumen sonoro no es superior al que alcanza un grillo cantando tranquilamente al atardecer.

    Un segundo brote de glicina ha aparecido a algunos pasos del primero; sus raíces rastreras han producido un retoño. Esta mañana el mar es gris como el cielo. Las primeras gotas de lluvia caerán dentro de pocos días. No sé cómo aguantaré en mi observatorio durante el período diluvial que se anuncia, pues aun siendo anfibio, no me agradan las lluvias demasiado intensas. Después de la primera semana de mi desembarco en el continente índico, el diluvio me sorprendió en la costa. Diez días de un espeso telón de gotas sobre mi piel, golpeando fuerte, diez días de una humedad tan intensa que por momentos no sabía qué sistema respiratorio utilizar. Desde entonces, evito someter mi organismo a semejantes intemperies.

    Vigésimo primer día. Han caído las primeras gotas. El mar es de color de piedra. Piel de reptil. Un insospechado azul de Prusia anima su profundidad gris. El ruido acaba de adquirir esta mañana una tonalidad más fuerte; ahora es un ronquido sordo, como una respiración. Se diría que toma impulso. Estoy sentado ante el mojón, aturdido. No necesito ir hasta la selva para buscar el amor de las flores. Una noche, se abrió una corola en la extremidad sarmentosa de la planta que había confundido con una glicina. Una flor de espesos y cálidos pétalos se pegó a mi vientre. Me dejé amar largamente, durante muchos días. Luego me vi precisado a romper la planta, destruirla hasta las raíces, para sobrevivir.

    Ni el menor jeroglífico, ni el menor signo, ni la menor inscripción esgrafiada sobre el mojón. Un enigma. Esfinge sonora, es necesario que te oiga cantar.

    Gotas tibias y espesas que excavan en el polvo pequeños cráteres grises y suaves. Unos minutos más, y las húmedas manchas estarán todas unidas entre sí. La lluvia se aplasta y fluye sobre mi piel. Cuerpo acolchado por un agua pura. Un primer estremecimiento causado por el frío de la evaporación. No siento nada, tan concentrada se halla mi atención en el ruido, en el silencio que lo rodea. Espero el fin de mi soledad.

    ¡Yuhuyuhuyuhuyuhuyuhuyuhuyuhuyuhu! Interminable. Ruptura brutal del aire. Vibración provocadora, provocada. Por fin un ruido distinto de los de las hojas, los insectos, la resaca de mis órganos, un ruido que rompe las armonías de la naturaleza.

    Estoy pendiente de la modulación de la sirena. Yuhuyuhuyuhuyuhu, descendiendo hasta extinguirse.

    Los gruñidos, carraspeos de garganta que suscitan ecos en una habitación de muros sonoros.

    —Esperamos vuestro mensaje, contestad.

    ¿Una voz? ¡Una voz humana desconocida! Sin relación con la que sale de mi garganta cuando me hablo a mí mismo en voz alta. Quizá no sea un hombre quien me llama.

    ¿Qué mensaje, qué debo decir? ¿Se dirige a mí esta llamada? Por qué he de responder yo, que no he recibido ninguna instrucción. Qué decir, que estoy solo, que la Tierra está muerta y que la civilización no corresponde en absoluto a la que describen las máquinas. No debo hablar.

    —Atención, estamos a punto de agotar la energía. Tercera y última llamada. Formulad vuestro mensaje.

    Quizá podría gruñir a mi vez, dar un signo de vida. Aunque quisiera, ningún sonido podría salir de mi garganta cerrada por el miedo y la emoción. La lluvia me azota dulcemente. Correr hacia el mar y nadar bajo las aguas, refugio.

    —Repetiremos nuestra llamada dentro de un año...

    La voz ha perdido fuerza, «dentro de un año» ya era casi inaudible. ¿Por qué un año? ¿Ha sido aniquilado el tiempo? Sé sumar las horas, las semanas y los meses para formar los años, sé distinguir el día de la noche, pero, ¿estoy seguro de que el fenómeno que me ha separado para siempre de los hombres no ha trastornado la regularidad de su cadencia? Sueño, despertar. Hay noches de pesadilla que duran horriblemente, y días de acción que apenas ocupan un pequeño lugar en el tiempo. ¿Pueden sumarse tan dispares períodos de tiempo para formar un año terrestre? Jamás los humanos obtendrán la misma suma que yo.

    Algunas palabras, apenas discernibles, salen del altavoz: —fallado... muerta... extinguida...

    Solo de nuevo. Me arrancaría el corazón. Aúllo a pleno pulmón. Siento mi cuerpo vaciarse repentinamente de todas mis fuerzas. Exangüe bajo el chaparrón. Los músculos flácidos, la carne fofa. Cada vez que trato de interpretar las razones de mi mutismo, mi pensamiento se bloquea, se nubla mi cerebro. Como si dejase de existir. No obstante, puedo analizar tranquilamente la situación y reflexionar sobre el sentido del mensaje. He vuelto a mi residencia cerca del mar. Estoy acostado. Espero el año próximo. Adaneva, única entidad conocida del planeta lluvioso.

    ¿Cuántos fugitivos sobrevivieron al éxodo? ¿Desde dónde me llaman? ¿Qué esperan de mí, el superviviente? ¿Existe un plural a la palabra superviviente? ¿Cómo prevén que se prolongará la vida sobre la Tierra? ¿Esperan que yo fecunde una flor? Soy el principio y el fin. A menos que, a menos que... Sólo la proximidad de esta idea que por el momento no puedo formular me hace temblar de pies a cabeza. Desde mañana volveré a la esfera submarina para responder a algunas de estas preguntas. Hace ya muchas semanas que proyecto este viaje. Cuando cese la lluvia me iré. Espero que mis alas se hayan desplegado.

    Durante estos últimos días he observado a menudo mis alas en el espejo. Están formadas por una corta membrana muy vascularizada y sostenidas por una poderosa musculatura que se inserta sobre mis omóplatos. Cuando quiero mis alas se tienden y se hinchan por efecto del flujo sanguíneo que desencadeno, semejante a una erección. Entonces cada una de ellas alcanza más de un metro y medio. Son extraordinariamente rígidas y responden a mi voluntad. No consigo sincronizar exactamente sus movimientos. No obstante, sé que no resolveré este problema, como antes el de la navegación, sino a partir del instante en que decida volar.

    Hoy estoy preparado. Un segundo nacimiento. ¿Me arrojaré por la ventana? Prudentemente, intento saltar desde el muelle, delante de la casa que elegí como domicilio. Un nuevo cambio en el sol; alto en el cielo, su disco está rodeado de vapores blancos.

    Al principio ayudo instintivamente con mis brazos el batir de las alas. No sé cómo colocar las piernas. Luego, a medida que me elevo sin dificultad, como en un sueño de esquizofrénico, aprendo cómo coordinar mis miembros. Repliego las manos sobre el vientre y alargo mi cuerpo en el aire para ofrecer una resistencia mínima. Mis muslos bien alineados, dirigidos hacia abajo, forman escuadra con la pelvis; mis piernas, horizontales, me sirven como timón de dirección y de profundidad.

    Alcanzo pronto una altura de cincuenta metros. Vacilo en alejarme de la playa. Felicidad exquisita de caracolear a la fresca brisa de la mañana. Después de algunos minutos de vuelo, comprendo que fatiga más esta escasa altitud porque la presión es mayor. A medida que me elevo, mis alas se mueven con más facilidad. Mis músculos funcionan sin esfuerzo; pronto alcanzo muchos centenares de metros de altura.

    A pesar del esfuerzo que me cuesta desplazarme en este nuevo medio, controlar cada uno de mis movimientos por miedo a caer hacia el suelo, no distraigo ni un segundo mi atención en contemplar el paisaje que desfila debajo. Recibo tan sólo algunas impresiones nuevas, como el viento que se desliza bajo mi vientre, la dificultad de conservar mis extremidades inferiores bien alineadas para evitar un desequilibrio, la humedad que sube del mar, el contacto con las primeras capas de nubes blancas; súbitamente estoy inmerso en un medio diferente. Noto instintivamente todas estas sensaciones sin analizarlas. Solamente el espacio. Sí, solamente. ¿Y si mis alas eréctiles se acalambrasen? Terror súbito. Conozco el vértigo. ¿Soy dueño de la duración de este fenómeno, o está sometido a alternativas como la erección sexual? Deseo del aire después del deseo de las flores. No, los dos actos fisiológicos son distintos, el uno es reflejo ante un estímulo exterior, no puedo controlarlo; el otro está directamente sometido a mi voluntad de volar. La sangre no se escapará de las membranas que me sustentan. Aquí en el espacio, el miedo es agradable; sólo puede provenir de mí, ya que no existe ningún peligro visible. Por primera vez desde que vivo, me asalta la idea de la muerte, dulce sobre un fondo de remordimientos. Remordimientos por no cumplir mi misión. Ciertamente he sido concebido para realizar algo; mi cuerpo es un milagro tal, que no pudo ser creado sin objeto. La idea de un mensaje. Estoy aquí sin duda para enviar un mensaje a los hombres que huyeron de la Tierra, pero las máquinas no tuvieron tiempo de enseñármelo antes de que dejaran de funcionar. Es necesario que me prepare para responder. La duración de la comunicación por medio del borne amarillo es muy breve. Pero basta una sola palabra para que el género humano sepa que todavía hay un ser vivo y consciente en su planeta de origen. El otro día no pude pronunciarla. Si lo hago, los hombres enviarán una patrulla; ya no seré el dueño del mundo.

    Me doy media vuelta en el aire. El sol me calienta el vientre. Me dirijo verticalmente, vertiginosamente, hacia la superficie del mar. He reducido la superficie de mis alas. Mis piernas bien alineadas, soy un obús, un kamikaze. Recobro el control. Fácil. Mis alas se tienden de nuevo, recupero progresivamente mi equilibrio, planeo. Un temblor delicioso agita las extremidades de mis miembros.

    Mi sistema nervioso central todavía no está habituado a tomar el relevo de mi voluntad para vigilar el automatismo de mi vuelo. Si mi atención se fija en otra cosa, dejo de volar y caigo. Pero ahora, después de más de una hora de mantenerme en el aire, he adquirido seguridad. Puedo mirar al suelo, puedo verlo. Limpia la costa, como alargada, blanca. La ciudad, devorada por la selva sobre el flanco de las colinas; cristales incrustados en su cárcel. Más lejos, las blancas colgaduras de las nieves, pegadas aún a las cimas de los Alpes. Nueva cosmogonía. Mis sentidos turbados un instante por esta nueva percepción del universo, alteran la regularidad de mi vuelo. Caracoleo y me elevo rápidamente. Sensación exquisita de dominar una disciplina desconocida. Tan sólo un poco fatigado por el esfuerzo de concentración que he de realizar para conseguirlo. Mañana podré partir y explorar la esfera submarina que abandoné hace diez años.

    Extender mis alas sobre el viento y planear sin ningún esfuerzo, regulando mi esfuerzo según las corrientes que se crean: embriaguez, felicidad. Soy anfibio. Soy el que puede vivir y moverse en tres de los elementos primordiales. ¿Tendré algún día valor para atravesar el fuego, para saber si soy el ser perfecto que soñaron los hombres?

    Cielo azul, cielo blanco, deslizarse, picar, suelo vertical, oblicuo, horizontal, curvatura del globo, allá abajo, más lejos, en el infinito, otro infinito respondiendo al cielo: la selva, copos verdes de las cimas. Alegría de existir distintamente y de expresarlo. Embriaguez del cuerpo y del pensamiento en simbiosis. Desear vivir en la luz, esplendor de las imágenes sin cesar renovadas a medida que el sol juega con las sombras y los reflejos tornasolados. Allá se ven algunos arrecifes débilmente asaltados por las olas, y a partir de este punto, la extensión del mar, viejo cocodrilo de seda, gama infinita de sus ritmos. Con un movimiento doy la vuelta, la ciudad muerta vibra al calor del mediodía, deformaciones sutiles en su arquitectura, prismas desplegados en un caleidoscopio. Delirio, serenidad. Paso de la mayor exaltación a la más intensa paz interior. Amplios movimientos de mis alas en el viento que se levanta con el ardor del día. Geometría secreta de la naturaleza vista en conjunto. Me deslizo hacia la tierra, desciendo hasta el muelle que se recorta. Una noche de descanso. Mañana volaré para reanimar las máquinas.

    Desde que partí, hace dos meses, he utilizado todos los medios de desplazamiento alternativamente, franqueando los estrechos a nado, escalando a pie las montañas —pues es peligroso volar a partir de cierta altura, debido a las turbulencias y a que mi vuelo aún no es bastante seguro—, volando por encima de las selvas. Cambio también, según mi humor o según el clima, los sistemas de locomoción, prefiriendo nadar cuando llueve, volar con buen tiempo, caminar cuando el día es gris y fresco. Mi equipaje es ligero, una brújula y un mapa del mundo, algunos cassettes de trivisión tomados en una cinemateca de actualidades, escogidos según su fecha, probablemente la del último mes de presencia de los hombres sobre la Tierra. Espero encontrar allí datos importantes, a condición de poder volver a poner en marcha las instalaciones de la esfera submarina. He guardado estos objetos en un pequeño saco, sujetándolo en el cinturón, sobre mi vientre. Nada de alimentos; el pillaje y la pesca aseguran suficientemente mi alimentación. Para evitar la fatiga, prescindo de borracheras. En cambio, me entrego con frecuencia al amor de las flores, incumpliendo así mi calendario de continencia. Placer permanente del descubrimiento, cada corola, cada pétalo, cada pistilo, tienen una textura, una carnación, un calor diferente. Me convierto en experto catador, sensible a los menores contactos. Ciertas flores son voraces y otras negligentes. Las más desarrolladas alcanzan la mitad de mi talla y puedo revolearme con ellas. Caricias. Inventamos sabios juegos amorosos.

    Al principio de esta peregrinación de regreso, observé pocos cambios en el aspecto de las ciudades que reconocía. Luego, a medida que me alejo del punto de partida, y que el período transcurrido entre mis dos estancias aumenta, compruebo hasta qué punto se han degradado bajo el asalto de la vegetación. Observo además las mutaciones operadas en las plantas trepadoras; la mayoría adoptan medios de ataque contra los insectos, ya que se convierten en carnívoras. A ciertas horas favorables para la caza, bajo los bosques sólo se oyen chasquidos apagados.

    El viaje también me incita a la reflexión. Creo haber descubierto el motivo de la desaparición de todos los vertebrados. Ya lo intuía, pero se ha confirmado. Los mamíferos, los reptiles y los pájaros murieron bajo la acción de un nuevo gas introducido en la atmósfera terrestre por un cataclismo desconocido. Este gas no se disuelve en el agua, por lo que se salvan las especies marinas, exceptuando cetáceos y demás especies que respiran. Mi metabolismo habría sido modificado para tolerar ese gas. Cuando pueda verificaré esta hipótesis.

    En Estambul he descubierto un mojón amarillo similar al de Niza. No parece funcionar. ¿Se transmite la señal a la misma fecha y hora en todos los puntos del globo? Si las máquinas que me han enseñado a vivir no se hubieran detenido, probablemente conocería la respuesta a esta pregunta.

    Majestad de las ruinas roídas por la selva. Todas las civilizaciones se mezclan en un fantástico caos. De la tierra apisonada a la piedra, del hormigón al plástico, los materiales específicos de las construcciones humanas a través de las edades, son atacados indistintamente por las raíces y los zarcillos, corroídos por los ácidos que segregan algunas plantas, recubiertos por las hojas y las flores en descomposición. En algunos lugares la capa de humus llega ya a las ventanas de los pisos bajos, nivelando los escombros bajo una tierra negra y esponjosa.

    La nueva atmósfera terrestre es prodigiosamente benéfica para la flora. La vegetación se halla en pleno esplendor. Las mutaciones son innumerables. Adivino en la forma metamorfoseada de esta cimbalaria de muchos metros de altura, una nueva especie de drosera. Estas «bocas de dragón» tienen un aspecto singularmente animal. ¿Acaso las plantas hacen juegos de palabras? Por ahora ya saben jugar con mi deseo. Desprovistas de sistema nervioso en un medio favorable a la fauna, ¿lo desarrollarán acaso bajo la influencia de esta nueva atmósfera? Los perfumes mefíticos me ofenden. Estoy seguro de que si no me hubiesen preparado para sobrevivir en estas condiciones, mi organismo no lo resistiría. Jungla tumultuosa que recubre la Tierra poco a poco; sombría es la selva. Desde las más altas cimas hasta las hierbas que tapizan el suelo, la oscuridad se extiende con sabios matices, de la penumbra a las tinieblas. A veces tengo ganas de huir hacia los espacios abiertos, tan poderoso es el pánico que produce la noche verde. Entonces me encaramo a lo alto de un tronco para respirar, para respirar a la luz. A pesar de la oscuridad me oriento fácilmente a través de la espesura, mis ojos perciben lo esencial: las ramas, los helechos y los troncos, y mi sonar concreta los detalles. Mejor que el camino terrestre, podría nadar o volar con frecuencia; pero no quiero dejar pasar demasiados días sin regresar a la selva. El amor de las flores se ha convertido en una necesidad, más que en un placer. Sin duda el amor sexual es siempre voluptuoso, pero no lo busco sólo por esta razón. Al introducir mi pene en las tibias corolas, experimento la sensación de participar en el renacimiento de la Tierra, dios Pan redivivo, realizo orgías elegiacas a la gloria de la nueva naturaleza. Pobre y solitario humano, único representante de una especie desaparecida, sacrifico mi lubricidad en un altar vegetal donde se dilapida mí descendencia.

    Durante los ocho meses que ya dura mi viaje de regreso, he adquirido una maravillosa maestría del aire. Mis músculos dorsales soportan vuelos de cinco o seis horas seguidas, y sólo necesitan un ligero descanso antes de volver a ser utilizados. El problema más delicado es el del aterrizaje en medio de la selva. Imposible posarme sobre la cima de las copas demasiado flexibles; difícil penetrar en la espesura con mis alas desplegadas. Y cuando no veo un macizo rocoso, una fuente, un lago, un estanque, un camino o una ciudad, me veo obligado a plegar mis alas cayendo en el lugar exacto, un claro entre dos bosques que he reconocido con el sonar; abrirlas a envergadura reducida algunas decenas de metros más abajo, revoloteando entre los troncos, dando vueltas hasta donde pueda para aliviar la caída y caer sobre un matorral. Con frecuencia, al aterrizar de este modo, me he lastimado con arbustos espinosos, cornudos, con pequeñas coníferas provistas de espinas de varios centímetros. Algunas veces me poso sobre árboles de copa plana, cedros gigantes de centenares de metros de alto, pero son ejemplares raros. Entonces, en el silencio insólito de estas alturas que ningún insecto frecuenta, llego a gozar horas de adorable indolencia, mecido en la ligera sombra que produce el follaje. A medida que se aleja en el tiempo mi estancia en Niza, distingo cada vez más difícilmente mis recuerdos reales de los inventados, o mejor dicho, confundo la enseñanza recibida de las máquinas, hasta los diez años, con la realidad. Creo que he sido un niño como los demás, viviendo en Niza y jugando con sus camaradas en los parques, en la playa. La nostalgia de este paraíso perdido aumenta con el tiempo. Es necesario que luche para no refugiarme definitivamente en el corazón de esta infancia ilusoria.

    Pronto concluirá el primer año de mi retorno; he señalado los días en uno de los botes de plástico donde guardo los cassettes por grupos de treinta unidades. ¿Esto suma realmente un año? Digamos una alternancia de trescientos sesenta y cinco días y trescientas sesenta y cinco noches de duración variable. Esta magnitud representa una vigésima parte de mi vida. La comparación es imposible. El año de viaje me parece tan largo como los diez años que tardé en llegar, andando y nadando, desde la esfera marina hasta Niza. He vivido un año de diez años, que es absolutamente igual a los primeros diez años de mi infancia. El tiempo se dilata.

    Atravesé el golfo de Bengala a nado. Me he divertido practicando largas partidas de pesca. En ese terreno mis progresos son considerables; ahora consigo vencer a ciertas especies veloces a nado. Esta súper velocidad la he adquirido gracias a mis alas. Mis membranas dorsales, que se ahuecan en el agua, pueden servir de propulsores auxiliares a todas las profundidades. Pero este aumento de velocidad va acompañado de un intenso esfuerzo que no puedo prolongar mucho tiempo.

    Comiendo la carne de esta dorada, sentado sobre un pequeño arrecife de piedra pómez, creo cometer un acto de canibalismo. Pero el pez está muerto, basta sacarlo del agua para que se inmovilice después de un extraño temblor. Mañana llegaré a mi destino. Cierta tristeza me sobrecoge.

    Tengo dificultades para volver del medio marino al aéreo. Necesito cultivar el arte de las transiciones, sincronizar la súbita erección de mis alas con el momento de alzar el torso. Después de una zambullida de diez o quince metros de profundidad, tomo impulso batiendo mis seis miembros, acelerando al máximo. Entonces, en el momento de salir a la superficie, debo evitar que la punta de mis alas roce el oleaje; de lo contrario, me desequilibro y caigo. Esta mañana he practicado este despegue anfibio para recorrer más rápidamente los últimos kilómetros y sobrevolar el emplazamiento de la esfera. Alegrías profundas que procura el dominio físico del cuerpo. Por fin, desde el comienzo de mi viaje, noto la armonía perfecta entre mis órganos, mis músculos y mi cerebro. Digamos que soy una hermosa máquina funcional, producto de una tecnología avanzada. Adaneva. ¡Qué ironía! ¿Para qué he sido construido? ¿Para guardar las ciudades vacías roídas por una lepra verde, o procrear millares de niños-flores?

    El eco de mi sonar localiza perfectamente los contornos de la esfera. Algunos minutos después está ante mí, translúcida, luminosa, inerte. Giro lentamente alrededor de la esclusa de entrada. Cerrada. ¿Cómo es posible, si las máquinas se detuvieron después de mi expulsión? ¿Un último mecanismo de seguridad? Pero la luz, ¡la luz! ¡La central funciona! Me aproximo al lugar desde donde solía enviar la señal de sonar: tres largas, dos cortas, una larga. La pared se abre poco a poco. Una emoción intensa. Me descompongo, me desorganizo, flotando inmóvil. No puedo recobrar el control de mis órganos. Necesito entrar en la esclusa. Estoy paralizado y subo poco a poco hacia la superficie sin poder evitarlo. De pronto noto una minúscula forma rosada, delicada, en el interior de la burbuja, a través de la transparencia de las paredes. Esta visión desencadena una serie de reflejos: penetro en la esclusa, emito la segunda señal que la vacía y entro en la esfera.

    Dulce ronroneo, atmósfera cálida, dulzona, infancia. Mis madres, las máquinas. Recorro con la mirada las hileras de pasadizos, recreo mis ojos en el verde-azul diáfano de las paredes que se espesan en capas progresivas hasta volverse casi opacas del otro lado de la burbuja. Sólo distingo las configuraciones electrónicas en el corazón del plástico, el brillo de los muebles de metal. Sí, allí, en la sala de vigilancia médica, distingo una mancha rosada. Instintivamente hallo el camino que conduce allí. Imágenes de la infancia. Largas auscultaciones cotidianas a las que estaba sometido; en aquella época el crecimiento de mi organismo era corregido por la quimioterapia.

    Conteniendo el aliento me acerco a la puerta; no hacía falta. La joven tendida duerme. Sus cabellos y el vello de su sexo, de color caoba, dibujan dos sombras sobre su cuerpo de un rosa acidulado. La puerta, al abrirse, la descubre del todo. No debe tener más de diez años. Su cuerpo rollizo palpita en la luz azulada. Un metro cuarenta, aproximadamente; pies y manos que no están palmeados como los míos; brazos, pantorrillas, muslos, armoniosamente desarrollados por el ejercicio físico, con músculos largos. Caderas generosamente ensanchadas hasta la cintura irrealmente delgada. La guedeja de su sexo es demasiado espesa para su edad. Su desarrollo es más acelerado que el mío. A mis diez años era adulto, gracias a lo cual sobreviví a mi contacto brutal con el universo exterior, pero era impúber. Ella seguramente ya es núbil.

    Más arriba, un tórax delgado sobre el que destacan dos senos redondos y firmes, amanzanados a pesar de la posición tendida de la joven. Cuello grácil, nariz traviesa, labios tan frescos que parece que el rocío acabe de depositarse en ellos. Y su cabellera salvaje, de largos bucles, cayendo en amplios pliegues sobre sus hombros, repartidos a su alrededor como una oleada de cobre. Un mechón describe una curva sobre su vientre.

    Sus párpados tiemblan a veces imperceptiblemente. Las sondas láser la auscultan centímetro a centímetro.

    Tiemblo de pies a cabeza. Tendré que sentarme si no quiero desfallecer. Aguardo apoyado en una pared. La esfera habla solamente para enseñar o para corregir un error. Mis madres, las máquinas, no están programadas para una conversación; no sacaría la menor enseñanza de sus altavoces. Muda, la vida. Silencio ronroneante. Las máquinas me explicaban por qué medios los pájaros pueden volar, cómo Fleming descubrió la penicilina, cuándo apareció el hombre sobre la Tierra; pero jamás respondían cuando les preguntaba si estaba obligado a vivir, por qué vivían los hombres. Sin embargo, esta pregunta la encontraba repetida mil veces, bajo mil formas diferentes, en los libros, los discos y las películas trivisuales a mi disposición. El meollo de una pregunta. «¿Y cuál es la razón de mi presencia en el fondo del océano, en este mundo cerrado?»

    —Lo sabrás el día de tu salida.
    —¿Y cuándo saldré?
    —Cuando estés preparado.

    ¿Salí realmente en el momento exacto? En tal caso, habría confundido la programación de la esfera con una avería energética. Era posible que las máquinas me hubieran expulsado para someterme a las nuevas condiciones de vida sobre el planeta. O realmente la central sufrió una avería y un mecanismo retardado la reparó de nuevo. De todos modos, faltaba crear el segundo elemento de la pareja. Y si el primer macho no hubiese sobrevivido, quizás habría elaborado otro. Ahora que dispongo de un material informativo que pienso renovar tan a menudo como sea preciso, y los medios de visualizarlo, no cesaré hasta dilucidar el enigma.

    Adaneva. Me divido. Ahora se ha materializado la segunda parte de mí mismo. Puedo perpetuarme en ella. Contemplo largo rato a la joven. Es hermosa. Duerme bajo el flujo neurónico que la esfera le proporciona. ¿Me está destinada? Antes de nacer ya llevamos mutuamente nuestro sello. Es necesario que la toque. Al incorporarme, mis articulaciones crujen. La esfera no parece notar mi presencia. O tal vez ha previsto mi regreso, día más o menos, lo que explicaría su falta de reacción. Pongo la mano sobre el muslo de Eva. Ni un temblor; ella también me ignora. Llevo mi mano hacia su cadera. Ni un temblor. No siento nada. Y, no obstante, estoy tocando un ser humano, una hembra; debería estremecerme de excitación. Todo mi organismo debería estar sometido a extraordinarias descargas químicas que me perturbarían profundamente. Entonces me vería obligado a dominar estas alteraciones, elevación de la tensión, taquicardia, disnea, a eliminar las toxinas descargadas por mis intercambios orgánicos. No siento el menor deseo. Con los labios, rozo su seno, elasticidad de la piel bajo mi beso, con las manos palpo sus caderas, la carne de sus muslos. Ninguna emoción. Si yo la abrazase, si me echara sobre este cuerpo que se me ofrece, debería sentir un deseo brutal, exultante. La beso más, con besos ligeros, rápidos, recorriendo su vientre, sus ingles y la guedeja resplandeciente de su sexo. Duerme todavía. Y yo no siento ningún vértigo, no me siento empujado por la violencia del deseo. Me echo atrás para contemplarla por entero. ¿Una sonrisa en sus labios? Imperceptible. ¿Sueña que existe, que existimos?

    Me apoyo de nuevo contra la pared transparente. Soy incapaz de experimentar las emociones que acabo de imaginar. ¿Cómo ordenar a esta pasión que debería agitarme? ¿Se ha extinguido en mí el instinto de reproducción? ¿Han olvidado las máquinas el dotarme de él? Desde el día en que me turbó la primera emoción sexual, no he dejado de imaginar el acto según los libros y las películas que había visto. Luego las flores supieron seducirme. He confirmado mil veces mi virilidad.

    Hoy no sufro ninguna reacción; siento tan sólo el inmenso consuelo de verme aliviado en mi soledad. El origen de mi indiferencia sexual está seguramente en el choque emotivo tan poderoso provocado por este encuentro. Estoy atiborrado de referencias, ahíto de informaciones sobre la sociedad, sobre las relaciones con los demás, sobre las pasiones, las esperanzas, los pensamientos, los sentimientos del hombre, pero jamás he tenido ocasión de utilizar mi saber. Adán, Eva, será necesario que invente otra vez las relaciones humanas.

    Me levanto, lanzo una última mirada sobre la que debería inspirarme. Tengo urgente necesidad de visionar las bobinas que recogí. Encuentro sin la menor dificultad el camino de la sala de trivisión. Gestos aprendidos y repetidos inconscientemente, costumbres. Esto es lo que más me ha faltado desde que hace diez años fui expulsado de la esfera, las costumbres. En la actualidad soy dueño de mi destino, me he desembarazado por fuerza de todas las manías y tics inculcados, soy libre. Ahora voy a saber por qué \a no lo soy. Apenas introduzco el primer cassette en el trivisor, estoy seguro de mi acierto. Son en efecto las informaciones que busco.

    Mensaje solemne del presidente. Hombre de trazos enérgicos, mejillas teñidas por la sombra azul de su barba. Estoy fascinado por el movimiento de sus labios que preparan el discurso. Aparecen sus dientes. ¿Yo sería así si hablase en público? Horas de contemplación ante un espejo, riendo, hablando, gritando, murmurando, no han podido enseñarme jamás. Creo que abriría demasiado la boca y que mi manera de pronunciar sería más desangelada, menos controlada.

    «Por primera vez hace diez años, el planeta gaseoso rozó la Tierra. La primera vez este cataclismo causó diez millones de muertos. Dentro de algunos meses su órbita cruzará de nuevo la nuestra. Pero esta vez, el planeta gaseoso pasará tan cerca de la Tierra, que su masa será definitivamente captada por la de nuestro planeta natal; nuestra atmósfera quedará contaminada para siempre. No existe ningún medio técnico para evitar este encuentro, y no poseemos el secreto que permitiría evitar la acción de este gas. Todos sabéis que nos es fatal. No podemos aceptar sin luchar el fin de la humanidad. También, como todos sabéis, hemos decidido tantear nuestra suerte en otros lugares. Una larga marcha empieza hoy. Os pido que conservéis la sangre fría; cada uno de vosotros tiene su plaza en una astronave. Desde hace diez años, hemos preparado nuestra marcha sin dejar nada al azar, y hemos construido aparatos suficientes para que nos lleven a todos. En estos diez años, el esfuerzo de la humanidad ha alcanzado su objetivo. Nuestro potencial energético es enorme; además del carburante que hemos acumulado, utilizaremos el de todas las centrales. Dejaremos una Tierra ya en la agonía.
    »Cada uno de vosotros conoce la dirección que debe tomar, el lugar que ocupa y las funciones que debe asumir. Tenemos grandes probabilidades de encontrar planetas habitables en los diferentes itinerarios que hemos elegido a través de la galaxia. La humanidad va a dispersarse, a colonizar el cosmos; vamos a conquistar pacíficamente el universo.
    »De ahora en adelante, los atolones de nuestra civilización estarán separados por millones de años luz. Recordad y transmitid este recuerdo a vuestros descendientes: todos los hombres proceden de un mismo planeta; a través de las edades, todos los hombres han contribuido a constituir una patria única, la Tierra. Dentro de cien años, dentro de mil años quizá, cuando nos encontremos de nuevo después de vencer las dificultades que nos esperan, seremos siempre hermanos; deberemos amarnos como hoy.»

    A continuación contemplo otras cintas que contienen detalles complementarios sobre el gran éxodo, detalles técnicos, instrucciones de extrema precisión que no me suministran ningún dato sobre mi propia situación. También algunos testimonios sobre el «gran suicidio», una epidemia depresiva que padecieron muchos millones de personas. Ante la idea de embarcarse hacia lo desconocido, los espíritus débiles no resistieron; ante la urgencia de la marcha, el gobierno mundial tampoco podía dedicarse a contener este desastre, minúsculo en comparación con el cataclismo que se acercaba.

    Tampoco encuentro la menor información sobre la esfera submarina y los mojones amarillos. Deslizo los dos últimos cassettes en el proyector pero antes de visionarios voy a echar una ojeada por la sala de examen. La muchacha acaba de despertarse. Me mira atentamente, sin moverse, como si yo fuese un extraño animal surgido de las profundidades. Ninguno de los dos tiene ganas de hablar, estupefactos al comprobar de repente que ya no estamos solos, que debemos salir de nuestra intimidad para enfrentarnos al desconocido: al otro. ¿Cómo expresarme, cómo comunicar a este ser tan parecido, pero tan diferente, todos los sentimientos que en este momento me agitan? ¿Cómo podríamos comprendernos, cuando mi pensamiento es tan rápido que a veces llego a perder el hilo? Aprovechar el instante de las convergencias, esperar hasta que la sienta aproximarse a mí, y rápidamente cambiar una idea que nos sea común. Sólo percibimos el eco de nuestras personalidades, sólo conocemos del otro una sombra fugitiva, reflejo de una realidad interior inalcanzable. Entonces nos acercaremos a los recuerdos, a las costumbres, que habremos escogido porque corresponden a los raros segundos en que nos hemos acercado y que nos serán más caros que nosotros mismos, proyecciones del uno hacia el otro.

    Sin embargo me turba un sentimiento onírico, irracional, ¿el amor quizá? Me incita a abdicar de mi personalidad para fundirme con la suya, a dejar el cálido capullo de mi cerebro. Me siento conmovido hasta las entrañas. Ella está aquí, Eva, ante mí, en pie y me mira. Y yo querría abrazarla, apretarla hasta perder el aliento. ¿Porque la deseo, o porque quiero matarla? Incorporada también, ella parece todavía más graciosa. Sus senos amanzanados se han alzado, sus botones se erigen en el centro de la areola rosada, como un pistilo en el centro de su corola. El dulce liquen entre sus muslos me emociona. Estoy enteramente dispuesto a amarla, a desearla; pero parece que ciertas conexiones de mi cerebro no funcionan, y el choque emotivo que recibo no se transforma en reacción sexual.

    Ella da algunos pasos hacia mí. Avanzo hacia ella. Eva. Sonríe. No parece extrañada de mi presencia. Pongo mi mano sobre su hombro, dulce, exquisita diferencia de nuestras epidermis. La conduzco hasta la sala de trivisión. Me sigue sin vacilar. ¿Estará ya advertida de nuestro encuentro? ¿Habrán programado las máquinas mi partida, previsto mi regreso en el momento escogido? ¿Ha sido planeado anteriormente todo hasta este momento, nuestros gestos, nuestras miradas, nuestras actitudes? ¿No seré libre de decidir mi porvenir? Es indispensable que descubra el secreto de la esfera y de la experiencia para la que fui concebido.

    Eva me acaricia las alas; las suyas son invisibles, ni el más pequeño embrión. Adivino un comienzo de admiración en su mirada. Mis membranas se hinchan ligeramente. Felicidad. Todavía no hemos intercambiado ni una sola palabra. Es necesario que le diga por qué estoy aquí, cómo he llegado, que le cuente el mundo exterior, la selva, las ciudades devastadas. Después le mostraré las películas que recogí. Las palabras parecen atascarse en mi garganta, mal pergeñadas, ásperas; no se parecen ya a las que me han enseñado las máquinas. Han estado demasiado tiempo dentro de mí, una química interior las ha transformado. Sin embargo, debo aplicarme a transcribir lo más exactamente posible mi pensamiento. Ella me contempla con grave atención, siguiendo el esfuerzo de concentración que realizo. Tras este penoso comienzo, las palabras brotan, las frases se organizan, pronto me oigo hablar. Alegría de jugar con mi pensamiento, de transportar la realidad. Hablar y hablar. Incluso consigo distanciarme intelectualmente de mi discurso, vigilarlo, rectificarlo, decorarlo sin participar en él.

    Arrebatados por mi alegría oral, mis ojos abandonan el rostro de Eva. De pronto vuelvo a verla y apercibo una infinita angustia en el fondo de su mirada. Ella me observa todavía. Sin verme. Sus pupilas indiferentes miran un punto situado lejos, detrás de mí. ¿Me oye? Ceso de hablar, pero continúo moviendo los labios, luego me detengo, espero unos minutos en silencio, grito súbitamente:

    —¡Responde, dime algo, habla!

    Eva ni se estremece, mi grito no ha provocado reacción. Tan sólo le extraña mi actitud. ¿No oye? ¿Las máquinas no le han enseñado el lenguaje? Me acerco a ella, me señalo y digo:

    —Yo soy Adán, ADÁN. Repite, Adán.

    Me parece cumplir un rito que miles de seres debieron realizar antes, en ocasión de un primer contacto. Ella no responde. Pongo mi índice sobre su boca y la obligo a mover los labios; pronuncia: Adán, pero ningún sonido sale de su garganta. Eco simulado de mi nombre, imitado por Eva; por primera vez otro ser humano ha tomado conciencia de que yo existo. Los pétalos rosas de sus labios.

    ¿Será posible que sea sorda y muda? ¿Cómo la constante vigilancia de las máquinas no ha logrado detectar esta enfermedad de nacimiento? ¿Por qué no la han podido remediar? Dudo de que un plan tan meditado para procurar descendencia a la humanidad pueda fracasar en un detalle tan importante. Vivir sin comunicarse. Atroz. Cada vez más creo que mi expulsión de la esfera fue debida a una avería; en este momento Eva estaba en incubación. La central auxiliar se disparó en seguida, pero la joven sufría ya un daño irreparable. ¡Si en vez de huir hubiera regresado a mi burbuja! Mi intimidad con Eva niña; modelarla desde el nacimiento hasta la pubertad.

    Le indico que se siente para mirar la trivisión. Gradúo al máximo el relieve. La imagen se detiene a algunos centímetros de nosotros. Y el espectáculo apocalíptico se desarrolla por segunda vez. Eva se hunde en el fondo de su asiento, su cuerpo saturado por los violentos colores que emanan de la trivisión, encogida sobre sí misma. Dos ojos llenos de espanto en la penumbra. Comprueba nuestra soledad. Le he enseñado la desesperación. Tomarla entre mis brazos. Me acerco a ella, instintivamente se acurruca contra mí. Me siento a su lado. Asistimos impotentes al fin del mundo.

    Visionamos a continuación la serie de cassettes que todavía no conozco. La mayoría están dedicadas a estudios sobre puntos teóricos del éxodo e informaciones sobre la ecología de las distintas biosferas que pueden encontrar. También instrucciones para el caso de un encuentro con extraterrestres y una iniciación a los materiales de supervivencia de que dispondrán los viajeros. Por fin, la última cinta hace alusión a la experiencia, a nuestra experiencia.

    La esfera submarina fue construida precipitadamente, sólo dos años antes de la llegada del planeta gaseoso. Como había supuesto, la nueva atmósfera destruye el sistema nervioso de los vertebrados, acelerando el proceso de degeneración de las células cerebrales Las máquinas debían operar una serie de modificaciones sobre los genes que poseía en reserva y efectuar varias tentativas para elaborar un ser humano capaz de sobrevivir en la superficie de la Tierra. La primera tuvo lugar hace más de veinte años, algunos meses después de la partida de los hombres; la segunda diez años más tarde. El principio era alternar los sexos, ya que la unidad experimental era pequeña y difícilmente podía asegurar el mantenimiento a largo plazo de dos individuos. Este sistema ofrecía también la ventaja de economizar los «nuevos humanos», enviándolos a probar la atmósfera unos tras otros y mejorando sus aptitudes de supervivencia cuando regresaban después de un período experimental de diez años. De este modo, si el primer humano sobrevivía, debía aportar a las máquinas preciosas informaciones sobre las condiciones biológicas de la vida sobre la Tierra, ya que estaba condicionado para volver a la esfera después de diez años. Transcurrido este lapso debía encontrar una hembra, cuyo crecimiento había sido artificialmente acelerado, para reproducirse. Sus genes podían ser modificados de nuevo si el examen del primer sujeto experimental indicaba que cabía proceder a una mejora. Con un plan que abarcaba un siglo, la esfera debía producir muchas generaciones de parejas capaces de perpetuar la especie humana.

    Eva se inclina hacia mí y posa sus labios sobre los míos. Sin duda con este gesto quiere hacerme comprender que estamos encadenados a nuestro destino, que hemos sido programados por nuestros antepasados los hombres para darles una descendencia. Respondo a su beso. La acaricio y cumplo los gestos rituales del amor, tal como los aprendí de las flores. Sin embargo, no la deseo, nada en mi organismo corresponde a las reacciones amorosas que suscita en mí la carne de los pétalos. Sus tanteos se hacen más precisos, ella querría obtener de mí la cópula. Cedo a la invitación y empiezo una secuencia sexual esperando llegar a su lógico fin. Intelectualmente saboreo el episodio. Pero es en vano; no puedo cumplir el apareamiento que espera mi hembra. Mi sistema nervioso no responde a las solicitaciones de Eva. Tan sólo mis alas se despliegan y nos recubren. Palpitan. Querría volar a la selva.

    Sus labios hinchados me llaman, se retuerce, presa de un deseo exacerbado, su vientre se agita, cálido, incitante. Toda ella es fuego, feminidad. Hundo mi boca en la seda roja de su sexo y la alivio.

    Terminamos de pasar una semana en la esfera, entre agotadores intentos que cada vez me dejan más solo y más amargado.

    En mi imaginación soy capaz de vivir todos los placeres del amor, pero siempre me resulta imposible alcanzarlos. La ternura de Eva no puede templar mi confusión. Entonces pienso en las flores, mi delicia.

    Eva no puede soportar estas evocaciones, entonces huye a su celda. He descubierto que capta todos mis pensamientos, que es telépata. En cambio no posee doble sistema respiratorio ni sonar, y no puedo descubrir ningún brote de alas en sus hombros. Diferimos profundamente. A decir verdad, ahora que la veo y puedo verme a su lado, si Eva es totalmente humana en apariencia, mi aspecto se parece muy poco al suyo. Y no son detalles lo que nos separa. Nuestras caras, nuestros cuerpos, nuestros miembros son muy distintos. Nariz, ojos, boca, orejas, brazos, piernas, manos y pies; sí, poseemos estas características comunes, pero cuando veo mi corta nariz, mis ojos largamente rasgados, con tres párpados, mis labios espesos y azules, mis dos hileras de minúsculos y" acerados dientes, mis brazos y piernas pecosas, mis branquias, las membranas que adornan mis pies y manos, difícilmente puedo creer que seamos de la misma raza. ¿De la misma especie?

    A pesar de todo, decido vivir con Eva. No podría soportar más la soledad. Pienso que con el tiempo conseguiremos descubrir un medio de comunicación más simple que la escritura. Pues nos vemos obligados a conversar por escrito. Yo no soy telépata y ella no me oye. Sin embargo, yo debería ser telépata. Para que la experiencia de la esfera submarina fuese un éxito, era indispensable que el primer espécimen lanzado a la nueva atmósfera de la Tierra pudiera comunicar sus impresiones y sus observaciones a las máquinas y ulteriormente a sus hermanos. Sin esto, ¿en qué se basarían para modificar el segundo sujeto, si el primero no vivía lo suficiente para regresar?

    Eva y yo hemos decidido salir a la superficie. Ella quiere ver esta Tierra que ha aprendido en sueños. Temo su primer contacto con este universo en ruinas. Le he descrito cien veces la superficie del planeta, pero algunas líneas emborronadas en un papel no pueden darle sino una imagen conceptual de la Tierra, sin relación con el tumultuoso ataque realizado por las plantas sobre los restos de la civilización. ¿Cómo reaccionará Eva ante este naufragio? Algunos restos de un sueño milenario.

    Desde hace algunos días Eva evita tocarme, acariciarme, abrazarme. Se resigna a mi impotencia y adivina cómo me entristecen sus provocaciones amorosas; procura atemperar sus pasiones. Por lo tanto, nuestras relaciones son más dulces, una ternura excepcional nos une. Ella cree que nuestras diferencias fisiológicas son debidas a modificaciones realizadas por las máquinas sobre nuestras características genéticas; para multiplicar las probabilidades de éxito, han diferenciado exageradamente los dos primeros prototipos destinados a repoblar el mundo. Yo no comparto sus conclusiones, pero le oculto mis razones. No creo ser humano. He nacido en la esfera y las máquinas me enseñaron la vida como habrían hecho con quien era destinatario de esa educación. He aprendido a ser humano, llevo en mí la memoria de la humanidad, intelectualmente soy su heredero, pero he hurtado indebidamente la herencia, he suplantado al hijo legítimo. Este se halla ahí, muerto bajo mis pies. Lo vi un día que bajé a visitar los locales técnicos, hibernado en un ataúd transparente. Es un recién nacido de algunas semanas, pero tiene veintiún años. Al principio, en el momento de mi primera sorpresa, pensé que la esfera había creado un nuevo individuo para el experimento en curso, después de un tercer plazo de diez años. Mediante comprobaciones ulteriores, he descubierto al verdadero nuevo recién nacido, que vive. El pequeño cadáver que yace en las partes inferiores de la esfera, fue asesinado por los que me han colocado en este mundo. Soy el gusano en la fruta.

    Eva ha muerto en mis brazos esta mañana, algunas horas después de nuestro desembarco en el continente. Sus sufrimientos fueron horribles. Su cuerpo entró en licuefacción.

    La sostengo entre mis brazos, vibrando aún por su último estertor. Dentro de poco caerá la lluvia; un cielo gris, monótono, se extiende sobre el océano hasta el infinito. La carne de la joven ha palidecido, un rictus deforma su rostro, sus pies quieren agarrarse a la tierra en una última contracción. Estoy solo, más solo que nunca.

    Las máquinas han fracasado. Eva no ha podido soportar la nueva atmósfera terrestre. He decidido no enterrarla para que su cuerpo testimonie la presencia del hombre sobre la Tierra.

    Yo vuelo hacia la próxima ciudad donde halle un mojón amarillo. La película en trivisión sobre la esfera submarina y la experiencia en curso no mencionaba para nada estos mojones de llamada. Decía simplemente que los hombres volverían a visitar la Tierra cuando pudieran. Estos jalones fueron colocados por los seres que me introdujeron en la esfera, los mismos que cambiaron la atmósfera terrestre y que esperan a que yo responda para venir a colonizar el planeta forestal.

    Singapur. Acabo de oír la señal. Con toda la violencia de que soy capaz, grito:

    —¡Os odio!

    Cuánta duplicidad en ese grito. Sé que provocará la invasión de los extranjeros. ¿Quién soy yo?

    ¡Ah! ¡Morir de amor entre perfume de flores!


    Fin

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)