HORTALIZAS Y FRUTAS, LOS ALIMENTOS MAS SALUDABLES
Publicado en
junio 03, 2012

Existen cientos de variedades de hortalizas y frutas en todo el mundo. Se las clasifica en numerosos grupos y cada vez más tienen un mayor reconocimiento por sus extraordinarios beneficios para nuestra salud.
Las hortalizas son bajas en calorías, tienen un elevado contenido en fibras y aportan toda una serie de vitaminas y minerales. Además, son una fuente de fitonutrientes protectores que ayudan a prevenir enfermedades cardíacas, cánceres y cataratas.
Por su parte, las frutas contienen pocas proteínas y grasas, y la mayor parte de su energía provienen de los carbohidratos. Estos carbohidratos de las frutas se llaman fructosa y glucosa, y son los que les dan su sabor dulce.Las frutas proporcionan vitamina C, ciertas vitaminas B y una buena cantidad de potasio y fibra.Podemos afirmar que, tanto las hortalizas como las frutas, son de los alimentos más saludables para el ser humano.LAS HORTALIZAS
Con las modernas técnicas que actualmente dispone la investigación científica, se han podido identificar fehacientemente los productos químicos o fitonutrientes de las hortalizas que proporcionan valiosos beneficios para nuestra salud.
Pero, primero pasemos revista a los principales tipos de hortalizas:Legumbres.Comprenden las chauchas o judías, los porotos o frijoles, las habas, las arvejas o guisantes, los garbanzos y las lentejas.Las crucíferas.Comprenden el repollo, los repollitos de Bruselas, la coliflor, el brócoli y el berro.
Las verduras de hoja.Comprenden la lechuga, la escarola, la rúcula, la espinaca, la acelga, la radicheta, la endibia y el akusay.Las hortalizas de fruto.Comprenden los tomates, la berenjena, los pimientos, los ajíes y los pepinos.La familia de la cebolla.Comprende las cebollas, los echalotes, los cebollinos, los puerros y el ajo.Las hortalizas de raíz. Comprenden los nabos, el salsifí, las zanahorias, la remolacha y los rábanos.Las verduras de mar.Comprende todos los tipos de algas.Los hongos.Comprenden los champiñones, los shiitakes y las trufas.La familia de la calabaza.Comprende las calabazas, el zapallito y el zapallo.Los tubérculos.Comprenden las papas o patatas, la mandioca y las batatas o boniatos.
Las hortalizas de tallo.Comprenden al apio, los espárragos y los brotes de bambú.La soja,Por su importancia nutricional, no la incluimos en los tipos de verduras precedentes.CARACTERISTICAS SALIENTES Y PROPIEDADES CURATIVAS DE LAS HORTALIZAS
Las legumbresSon los frutos y semillas de las plantas leguminosas y se forman dentro de las vainas.Garbanzos, porotos o frijoles, habas y lentejas maduran y se secan en la planta. Las chauchas o judías son legumbres inmaduras que se recogen antes de su maduración y secado. Todas proporcionan varios fitonutrientes que combaten las enfermedades.Las legumbres pueden reducir el riesgo de contraer enfermedades cardíacas, ayudan a controlar los niveles del azúcar en la sangre, previenen ciertos tipos de cánceres y colaboran para mantener los niveles correctos de hierro y calcio del organismo.Las crucíferasSon bajas en calorías y aportan muchos nutrientes y fitonutrientes como el hierro, carotenos y vitaminas B, C y E. Además, refuerzan el sistema inmunológico, y ayudan a prevenir el cáncer, la espina bífida y las enfermedades cardíacas.Las verduras de hojaLas hojas de estas verduras se utilizan habitualmente en ensaladas. Son bajas en calorías y contienen muchas vitaminas y proteínas.Las verduras de hoja dan una cierta protección contra las cataratas, ayudan a prevenir el cáncer de colon, las enfermedades cardíacas y la espina bífida.También, se utilizan en el tratamiento para superar el insomnio y aportan calcio y hierro a los huesos.Las hortalizas de frutoLos tomates proporcionan potasio, vitamina C y fibra y son una de las fuentes alimentarias naturales más importantes. Además, ayudan a reducir el riesgo de contraer enfermedades cardíacas y cáncer de próstata. Se los asocia con la mejoría de la capacidad mental y fisica de los ancianos.Los ajíes y pimientos son ricos en carotenoides y en vitamina C. Protegen contra las úlceras de estómago, combaten las enfermedades infecciosas y el catarro, y actúan como analgésicos naturales.La familia de la cebollaEmparentada con el ajo, la familia de la cebolla comprende los cebollines, los echalotes y los puerros. Las propiedades medicinales de la cebolla son conocidas desde la antigüedad y tradicionalmente se la ha empleado como un remedio casero contra la tos y el catarro. Además, ayuda a prevenir el cáncer, las enfermedades cardíacas y los trastornos circulatorios. Se asocia, también, a un menor riesgo de cáncer de vejiga en los fumadores.Las hortalizas de raíz y los tubérculosLas hortalizas de raíz varían sus valores nutritivos pero todas pueden prevenir los coágulos y la trombosis, reduciendo el riesgo de contraer enfermedades coronarias. También, ayudan a prevenir distintos tipos de cánceres y protegen contra los daños provocados por la nicotina que se inhala al fumar.Las algasSon un alimento muy conocido desde hace miles de años. Muy bajas en grasas, proporcionan varios minerales: potasio, yodo, calcio, magnesio y hierro, por lo que son ideales para integrar una dieta vegetariana.Pueden proteger contra algunos cánceres y por sus altos contendidos en minerales ayudan a combatir la anemia.Los hongosSon bajo en calorías y fortalecen el sistema inmunológico ya que estimulan los glóbulos blancos. Se afirma que poseen propiedades anticancerosas y que pueden prevenir la trombosis diluyendo la sangre.
La sojaLa soja contiene todos los aminoácidos esenciales, por lo que es el alimento vegetariano perfecto. También es un potente fitoestrógeno y puede ayudar a prevenir el cáncer de mama y de ovarios. Además, es una fuente muy importante de lecitina, que controla el colesterol y contiene los siguientes nutrientes: calcio, hierro, fósforo, betacaroteno, vitaminas B3 y C, ácidos grasos esenciales omega-3, proteínas y los citados aminoácidos.Toda estas virtudes convierten a la soja en sumamente interesante y redituable de estudiar y promocionar, contando con el aval de numerosos organismos internacionales y gobiernos.LAS FRUTAS
Las frutas están repletas de una batería de fitonutrientes. En las frutas rojas, amarillas y anaranjadas están presentes en forma de carotenoides, que tienen efectos protectores en todos los sistemas del organismo.
Los principales grupos de frutas son:Las bayas.Comprenden las frambuesas, los arándanos, los melones, las bananas, las uvas, el kiwi y las grosellas rojas.Los cítricos.Comprenden las naranjas, los limones, las limas, las mandarinas, los pomelos, los quinotos y las bergamotas.Los frutos secos.Comprenden las uvas pasas, las pasas de Corinto, las sultanas y los dátiles.Las frutas de hueso.Comprenden los duraznos, las cerezas, los damascos, las ciruelas, los mangos y los cocos.Las falsas frutas.Comprenden las manzanas, las peras, los higos y las frutillas.Las frutas hortalizas.Comprenden los tomates, las berenjenas, los pepinos, los pimientos y el ruibarbo.CARACTERISTICAS SALIENTES Y PROPIEDADES CURATIVAS DE LAS FRUTAS
Las bayasTodas ellas contienen productos químicos vegetales solubles llamados bioflavonoides, que son unos poderosos antioxidantes.Las bayas ayudan a prevenir las venas varicosas, alivian la artritis reumatoidea y reducen el riesgo de contraer cáncer.Los cítricosSon conocidos por su alto contenido en vitamina C, pero también contienen muchos fitonutrientes y diferentes clases de fibra dietética.Los cítricos pueden prevenir los cánceres de estómago y de colon y su consumo elevado reduce el riesgo de cataratas. Además, ayudan al organismo a absorber hierro, reduciendo el riesgo de contraer anemia.Las frutas de huesoLos damascos pueden ayudar a prevenir el cáncer, a bajar la tensión arterial alta y por contener pocas calorías, son muy útiles en las dietas para bajar de peso. Los duraznos también áyudan a bajar la presión arterial, previenen el cáncer y mejoran la fertilidad masculina.Los mangos previenen la anemia y el cáncer cervical, y fortalecen el sistema inmunológico.Las falsas frutasLas manzanas proporcionan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Ayudan a reducir el riesgo de contraer enfermedades cardíacas y su consumo en forma habitual puede reducir los niveles elevados de colesterol en sangre. Además, la pectina de las manzanas ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre, siendo un alimento ideal para diabéticos.Las peras se digieren lentamente y son muy buenas para controlar el hambre. Son, también, un buen alimento para diabéticos y su consumo habitual ayuda a mantener estables los niveles de colesterol. Los higos alivian el estreñimiento leve, pueden reducir la anemia y previenen la osteoporosis.
FRUTAS ENTERAS
Extraer sustancias de las frutas y envasarlas en forma de complementos es una opción válida para aquellas personas que quieren completar su dieta con cantidades adicionales de nutrientes.
Sin embargo, estos complementos no pueden sustituir a las frutas enteras, ya que éstas contienen una variada mezcla de vitaminas, minerales, fibra y fitonutrientes que actúan de forma sinérgica una vez consumidos, ayudándose entre sí a facilitar su absorción y su función en el organismo. Se recomienda consumir por día, cinco o seis porciones de frutas y verduras.Fuente: Revista MEDICINAS ALTERNATIVAS, Argentina 2002