Publicado en
junio 03, 2012

Cuando de descansar se trata, lo que importa no es cuánto duermas sino cómo duermas. Aquí te presentamos los secretos que te ayudarán a dormir bien y a olvidarte del insomnio para siempre.
Por Maria Paola CavallazziLas personas que duermen bien son fáciles de reconocer porque sonríen con frecuencia, reflejan paz y tranquilidad y reaccionan con prontitud desde que se levantan.
Sin embargo, no son comunes. Cada vez más gente en el mundo padece insomnio. En Italia, por ejemplo, un tercio de la población se siente insatisfecha con su descanso nocturno. No obstante, lograr un sueño reparador es más sencillo de lo que parece. Sólo es cuestión de que cada persona identifique cuál es su ritmo natural de reposo y lo respete. La idea de que hay que dormir ocho horas diarias para conservar una buena salud, ya está superada. Voltaire, por ejemplo, dormía tres horas al día y era un hombre muy brillante. Lo importante no es el tiempo que se le dedica al sueño, sino la satisfacción que se obtiene con él. Los problemas empiezan cuando nuestro descanso no es tan reparador como quisiéramos.¿Qué debemos hacer en esos casos? En primer lugar, no alarmarnos. En general, el insomnio no hace daño si no se le teme. Según el sicólogo e investigador, Alfredo Civita, de Milán, "el insomnio se agudiza si le tenemos miedo". Si nos la pasamos dando vueltas en la cama desesperados por no poder dormir, nuestra ansiedad reduce las posiblidades de que logremos conciliar el sueño. En esos casos, lo más conveniente es que dejemos de dramatizar y que entendamos que cualquier persona puede padecer insomnio y que éste puede durar días o meses. La causas más comunes son el estrés y las preocupaciones. Sin embargo, debemos tener presente que nuestro organismo es fuerte y que sabe compensar una noche en vela con las sucesivas. No es cierto que "el sueño perdido nunca se recupera, ni que dormir mal reduce el rendimiento en el trabajo. A veces sucede exactamente lo contrario", dice Civita. El único caso que es realmente preocupante (y que es muy raro) es aquel en el que no se logra dormir de corrido ni siquiera una hora al día. En general, el insomnio común es pasajero y podemos evitarlo. Sólo es cuestión de que aprendamos a evaluar nuestro estado de salud, la cama y el colchón en que dormimos y las condiciones de ruido y temperatura que imperan en nuestro dormitorio. Si tú llevas una semana durmiendo mal, no tomes somníferos, mejor aplica estas medidas correctivas:1 .- Tu salud.Practícate un examen médico que te ayude a determinar si tus pesadillas y tu falta de sueño se deben a alguna deficiencia orgánica. Si es así, no te preocupes, generalmente estos problemas son muy fáciles de controlar y muchos de ellos tienen su origen en los malos hábitos (como cenar mucho, por ejemplo).2.- Tu cama.Las camas mullidas y abultadas son acogedoras pero lastiman tu columna vertebral. Los bioarquitectos aseguran que las mejores son las que tienen un tambor duro de madera, porque son las únicas que le pueden dar un buen soporte a los músculos de la espalda y a la espina dorsal.3.-Tu colchón.Igual que las camas, los colchones firmes son los más convenientes porque favorecen la presión normal del cuerpo. Los de lana por ejemplo, tienden a aplastarse y hay que cardarlos cada dos años para que conserven su dureza. Los de látex o algodón son mejores porque evitan esa molestia y permiten que la piel transpire. Otra excelente opción son los colchones que están forrados con lana por un lado y con algodón por otro, porque brindan una temperatura adecuada todo el año.4- Tus cobertores.Este es otro aspecto que debes cuidar. Los cobertores gruesos son calurosos en invierno y asfixiantes en verano. Por eso, es mejor que uses algo más ligero que te ayude a mantener una temperatura estable.5.- Ruido y luz.Son los responsables de muchos desvelos. Por inofensivos que parezcan, el tictac constante de tu reloj y la luz intermitente de tu radio despertador pueden producirte insomnio. Para evitarlo, aleja estos aparatos de tu cama lo más que puedas o sácalos de tu habitación. ¿Qué hacer cuando el problema es un marido que ronca? Antes de cambiarte de dormitorio recuerda que esto puede remediarse con una almohada especial o con una sencilla intervención quirúrgica.Otra medida contra el insomnio es apagar la luz y cerrar las persianas antes de retirarnos a dormir. Esto es importante porque todos tenemos ciertas hormonas que se rigen por la alternancia de la luz y la oscuridad y que nos producen sueño a determinadas horas. Dejar las persianas abiertas altera este ciclo, porque hace que recibamos luz antes de tiempo y que nos despertemos.LAS CONSECUENCIAS DE NO ACTUAR
Según Ernesto di Pietro, especialista en arquitectura biocompatible, "los tambores metálicos y los colchones mullidos amplifican el campo magnético que generan los cables de los aparatos que están en los dormitorios. Y como esto altera las funciones nerviosas y musculares, causa insomnio, ansiedad y a veces, taquicardia".
CUANDO NADA FUNCIONA ¿QUE DEBES HACER?
Si después de poner en práctica todo esto no logras dormir, entonces las verdaderas causas de tus desvelos están dentro de ti. Esta clase de insomnio generalmente se debe a alteraciones emocionales como la ansiedad (típica de la gente a la que le cuesta trabajo dormirse) y la depresión (que a menudo está vinculada con las personas que se despiertan antes de tiempo). El mejor remedio para estos casos es una buena terapia sicológica o sicoanalítica. Las pastillas contra la ansiedad pueden ser una opción, pero debes tomarlas en cantidades muy limitadas y bajo estricta vigilancia médica porque producen dependencia. Si quieres un remedio alternativo a la terapia que te ayude a conciliar el sueño y que no afecte tu salud, prepárate un té con alguna de las hierbas que te sugerimos a continuación. Todas éstas tienen principios activos contra el insomnio y son un excelente pretexto para crear un momento de reposo al final del día.

LAS HIERBAS DE LAS BUENAS NOCHES
PASIFLORA (Pasionaria).- Es un ansiolítico (tranquilizante) con acción antidepresiva que ayuda a conciliar el sueño a quien tiene dificultad para dormirse y a quien se despierta antes de tiempo.ADORMIDERA.- Esta planta originaria de California tiene cualidades ansiolíticas e hipnóticas que ayudan a contrarrestar los problemas de sueño. Es muy buena para las personas que tienen dificultad para dormir y para las que se levantan tensas y cansadas.FLOR DE NARANJO.- Antiespasmódico y antidepresivo, es el remedio ideal para quienes se despiertan antes de tiempo. Se le recomienda ampliamente a las personas que duermen con fatiga y que tienen sensaciones de miedo intenso y angustia.MELISA.- Es el remedio ideal para las personas que padecen insomnio nervioso temporal porque les ayuda a liberar la ansiedad y combate las palpitaciones y los calambres estomacales.LUPULO (Hoblón).- Como contiene estrógenos, es el remedio por excelencia para el insomnio originado por la menopausia. También ayuda a las personas que son muy irascibles o que padecen algún tipo de trastornos neurovegetativos.TILA.- Este té se ha vuelto famoso en todo el mundo, porque regulariza el sueño de las personas que continuamente se despiertan en la noche con calambres en el estómago, o con mucha hambre.ESPINO ALBAR (Majoleta).- Es un sedante ligero que contrarresta las palpitaciones, la taquicardia y la presión alta.CAMOMILA (Manzanilla).- Es un excelente antiespasmódico y un óptimo digestivo. Dispone al sueño porque relaja todos los músculos del cuerpo y disminuye notablemente las palpitaciones y la taquicardia.
TIPS PARA CONCILIAR EL SUEÑO
1.- Acuéstate y levántate todos los días a la misma hora para que tu reloj biológico se acostumbre a un horario fijo.2.- Duérmete cuando hayas cumplido todos tus pendientes y creas que puedes conseguir un óptimo descanso.3.- No pienses en tus problemas cuando estés en la cama. Hazlo en el día para que tu inconsciente no relacione este lugar con algo desagradable.4.- No te duermas con el estómago vacío, ingiere antes algún alimento sano (un vaso de leche tibia es maravilloso porque te dispone al sueño).5.- No cenes mucho. El exceso puede causarte pesadillas.6.- No bebas café, refrescos de cola, chocolate, ni nada que contenga cafeína antes de irte a dormir, porque esta sustancia produce insomnio.7.- No fumes después de cenar porque la nicotina puede perturbar tu sueño y mantenerte en vela toda la noche.8.- Relájate antes de acostarte. Respira profundo, gira suavemente tu cuello y tus brazos, afloja la mandíbula y trata de soltar tus músculos.9.- Lee un libro o una revista en la cama y pon música instrumental (o clásica) de fondo, a un volumen muy bajo.¿DUERMES BIEN?
Averígualo:
1.- Por lo general, ¿cómo te sientes a lo.largo del día?a) Cansada y te irritas con facilidad.b) Te cuesta trabajo levantarte, pero al cabo de unas horas estás bien.c) Descansada.2.- ¿Cuánto tardas en dormir a partir de que cierras los ojos?a) Más de 30 minutos.b) De 10 a 30 minutos.c) Menos de 10 minutos.3.- ¿Te cuesta trabajo dormirte en las noches?a) Frecuentemente.b) Ocasionalmente.c) Casi nunca.4.- ¿Qué tan frecuentemente te sucede que despiertas en la madrugada y después no puedes volver a dormir?a) Frecuentemente.b) Ocasionalmente.c) Casi nunca.5.- En promedio, ¿cuántas veces te despiertas por la noche?a) Más de tres veces.b) Dos o tres veces.c) Una o ninguna vez.Para que puedas realizar tu autodiagnóstico correctamente, suma el número de respuestas a, b y c. Busca abajo a qué categoría perteneces.Insomnio crónico: si marcaste dos o más respuestas (a); o tres o más respuestas (b), estás en esta categoría. Es importante que consultes a un médico y que practiques todas las recomendaciones que menciona este artículo.Insomnio ocasional o pasajero: Si no señalaste ninguna respuesta (a) pero tienes una o dos respuestas (b), perteneces a este grupo. En este momento tienes un trastorno de sueño muy leve que casi no te afecta, pero debes atenderlo desde ahora para que no se complique en el futuro.Sueño normal: Si la mayoría de tus respuestas corresponden a la letra (c), tu sueño es bueno o aceptable. No tienes nada de qué preocuparte.(Tomado del libró ¡Necesito Dormir! de Eduard Estivill y Sylvia de Béjar, Plaza & Janés.)LIBROS SOBRE EL MUNDO DE LOS SUEÑOS
Según algunos sicólogos, el sueño tiene un peso enorme en el bienestar individual porque influye en el desarrollo de la creatividad. Desafortunadamente, muchas personas padecen insomnio porque le tienen miedo a su dimensión nocturna. Sin embargo, este problema sí tiene solución. Hay libros que tratan a fondo el tema: ¡Necesito dormir! y Duérmete niño, de Eduard Estivill y Sylvia de Béjar que edita Plaza & Janés. O bien: Es fácil vencer el insomnio de Ron y Sharon Carson e Insomnio, stress y depresión nerviosa de Isidro Sánchez Grima de editorial Océano, dedicados a mostrarnos un camino práctico para controlar el insomnio.
Fuente: Revista BUENHOGAR, edición ECUADOR - Noviembre 1997