• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡ES EL COLMO!



    ERUCTOS BOVINOS La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos dio 500,000 dólares a la Universidad Estatal de Utah para equipar a unas vacas con aparatos que miden la cantidad de metano que los animales expelen al eructar. La subvención también permitirá a la universidad ampliar un estudio similar, financiado con 300,000 dólares de la agencia, cuyo propósito es averiguar si los eructos de las vacas contribuyen al calentamiento del planeta.
    —AP

    Selecciones, abril 1995

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    IRENE TIENTA AL MISÁNTROPO (Corín Tellado)

    Publicado en abril 29, 2022

    Todos los personajes y entidades privadas que aparecen en esta novela, así como las situaciones de la misma, son fruto exclusivamente de la imaginación del autor, por lo que cualquier semejanza con personajes, entidades o hechos pasados o actuales, será simple coincidencia.


    ARGUMENTO

    —Cuando te pedí que fueras militar como lo han sido todos tus antepasados, como lo soy yo, que me siento orgulloso de pertenecer a ese glorioso Cuerpo, has reído desdeñoso eligiendo esa maldita astronomía, donde creías hallar una fuente inagotable de sorpresas —dijo furioso, sacudiendo el cuerpo atlético, que para su desesperación permanecía como siempre, tieso e indiferente—. Te dejé por inútil; supe en seguida que bajo esa sonrisa helada se escondía una voluntad indomable y no quise luchar con tu irascible carácter. Hoy es diferente. Hoy te prohíbo marchar a esa isla y, si por encima de mis deseos y mi cariño insistes en marchar, puedes decir desde ahora que no tienes abuelo; puedes decir que eres una criatura despreciable, repudiada por el único ser que te quería en la tierra. Te doy a elegir. Analiza el pro y el contra, pero en este mismo momento; no admito ni una pequeña tregua.


    CAPÍTULO I


    El coronel Kigd sacó el monóculo y miró fijamente a su nieto, cuyo rostro, atezado por el sol y el viento, expresaba la más honda consternación.

    —Ya me pesa haberte hecho partícipe de mis planes —dijo el joven, clavando sus ojos en los confines del extenso parque.
    —¡Rayos tronados! —vociferó sir Gene, irguiendo su cuerpo fuerte y elástico—. ¿Crees, insensato, que voy a permitir que lleves a la práctica esas ideas prehistóricas? ¡Ni lo pienses! —rugió más que dijo—. ¿Para eso te he criado yo...? ¿Para eso he gastado buenos dólares en proporcionarte una educación? ¡Diablos del infierno, qué estúpido eres! Internarte en una isla solitaria, rodeada de agua y por todo compañero unos libros, un microscopio, la vegetación, bien pelada por cierto en esa isla maldita y un firmamento inclemente por toda techumbre. ¡Maldita sea tu estampa, vive Dios, que antes me arrancaría de mi bocamanga las estrellas que tanto amo, que verte marchar con la mochila al hombro!

    Se había puesto en pie, sacudido por la indignación. Miraba a su nieto con aquellos ojillos penetrantes que parecían espadas, y la boca, de trazo duro y enérgico, se apretaba igual que las manos, agarrotadas en los hombros de Roy, cuyo rostro se atirantaba como una cuerda.

    —Cuando te pedí que fueras militar como lo han sido todos tus antepasados, como lo soy yo, que me siento orgulloso de pertenecer a ese glorioso Cuerpo, has reído desdeñoso eligiendo esa maldita astronomía, donde creías hallar una fuente inagotable de sorpresas —dijo furioso, sacudiendo el cuerpo atlético, que para su desesperación permanecía como siempre, tieso e indiferente—. Te dejé por inútil; supe en seguida que bajo esa sonrisa helada se escondía una voluntad indomable y no quise luchar con tu irascible carácter.

    »Hoy es diferente. Hoy te prohíbo marchar a esa isla y, si por encima de mis deseos y mi cariño insistes en marchar, puedes decir desde ahora que no tienes abuelo; puedes decir que eres una criatura despreciable, repudiada por el único ser que te quería en la tierra. Te doy a elegir. Analiza el pro y el contra, pero en este mismo momento; no admito ni una pequeña tregua.

    Sir Gene, que a pesar de sus sesenta años es un hombre erguido y flexible, un militar de arrojo y vigor, de voluntad de hierro, pero bueno y generoso en el fondo, soltó a su nieto y fue retrocediendo hasta dejarse caer en una acolchada butaca.

    —¡Que yo tenga que pasar estos tragos! —masculló entre dientes.
    —Porque quieres —repuso Roy sin haber salido de su habitual indiferencia—, solo porque quieres. Bien sabes que no soy cobarde, pero tengo un legítimo derecho a aborrecer la milicia —dijo frío, pero con una intensidad de odio incrustada en sus palabras, que el viejo militar tembló con un extraño escalofrío—. Ella me dejó sin padre. Ella me robó los besos de aquella mujer santa que fue mi madre. Y ella me privó también de tus sanos consejos cuando más precisaba de ellos. Crecí en un ambiente frío, y cuando quise reaccionar era ya demasiado tarde, puesto que me faltaban decisión y aliciente, que era lo peor. Tú vivías metido de lleno en ese ejército que adoras, olvidándote de que así dejabas, en manos mercenarias, una criatura ansiosa de cariño. Y esa criatura, ese niño que todos veían silencioso, reconcentrado en sus muchas tristezas, fue creciendo aborreciendo la milicia, causante de su soledad infantil. Más tarde, cuando ya el cerebro comenzaba a razonar por sí solo, con soltura y precisión, fue creando solo propias ideas, ideas muy personales que nadie logrará torcer jamás.

    El viejo coronel oyó en silencio. Cuando el nieto hubo terminado de hacer aquellos reproches, muy lógicos —lo comprendía— inclinó la cabeza sobre el pecho y solo supo rememorar.


    * * *

    Había sido en la guerra del 14 cuando su hijo, capitán del ejército americano, perdiera su vida cuando el armisticio había sido firmado. El dolor había sido demasiado intenso e inesperado para que aquella frágil mujercita pudiera soportarlo. Y una noche, después de soportar pacientemente muchos sufrimientos y sinsabores, emprendía el viaje que había de ser eterno, dejando en el mundo a Roy, cuyos bracitos parecían tenderse al vacío como si quisieran asir el corazón amigo que se le iba.

    A partir de entonces, el gallardo coronel se vio solo en aquel inmenso caserón y con una desesperación inenarrable.

    Todo tiene una tregua y el dolor del fuerte militar también lo tuvo. Dejó que sus criados se hicieran cargo del niño; que lo educaran a su gusto, sin comprender entonces que la tierna vida requería de miles de atenciones que los fámulos, en forma alguna sabrían proporcionarle.

    Más tarde, un profesor educaba al chiquillo. Él, enfrascado en sus deberes de militar, se olvidaba del pequeño Roy y así, de aquella manera simple, después de haber finalizado el Bachillerato, la joven voluntad se imponía ante los mandatos del abuelo.

    —¡No quiero ser militar! —había respondido con decisión y altanería—. Aborrezco a tu ejército. Quiero ser astrónomo y lo seré.

    Sir Gene supo desde el primer momento que ni su fuerza ni sus amenazas habían de variar los propósitos del chiquillo, cuyo carácter, entero e invulnerable, jamás se doblegara ante nada.


    * * *

    El viejo coronel guio los ojos hasta clavarlos en la figura arrogante que ante él se paseaba agitadamente, midiendo la estancia a grandes pasos.

    —Me asombra oírte —dijo con calma—. Es cierto que te tuve abandonado durante largos años, pero tenía la seguridad de que eras bien atendido. Lo que jamás llegué a imaginar es que me guardaras rencor por algo que carece de lógica.
    —Estás equivocado, abuelo; no te guardo rencor por algo que, según tú, carece de lógica —aquí su sonrisa se hizo más intensa—. Tan solo os hago comprender que ya es tarde para encauzar mis pasos, puesto que estos tomaron por sí solos un sendero que, aun cuando tú lo creas absurdo, yo pienso que es el mejor. Estoy harto del mundo, de las guerras y de los líos políticos, que siempre me han repugnado, y mientras no me vea en la isla de Tape—Worm, teniendo por toda techumbre una torre edificada por mí, por compañero un revólver, un microscopio y unos libros, no seré feliz.
    —¿Sabes cuántos años tienes?
    —Hace tiempo que rebasé los treinta.
    —¿Y cuándo vas a empezar a vivir?

    Roy rio entre dientes al tiempo de encogerse de hombros.

    —Hace mucho tiempo que estoy harto de vivir.
    —¡Insensato! Si ni siquiera sabes lo que es una mujer.
    —Ni quiero.
    —¿Ignoras tal vez que la mujer es lo mejor que se ha formado en este trozo de mundo? ¿No sabes lo que sobre eso nos ha dicho Saint Pierre?: «No hay amigo más grato que la mujer amada que nos corresponde».
    —¡Ah! —exclamó despectivo—. Saint Pierre se olvidó de decir: «que como ninguna sabe amar, ninguna sabe corresponder».

    El coronel se puso en pie. Le miró con fijeza.

    —¿Es que a tus años no has tratado jamás a una mujer? ¿Es que eres tan imbécil que no aciertas a diferenciar las unas de las otras? Claro que entre el bello sexo existen algunas que no saben amar, pero también nosotros para algo hemos nacido con cerebro, entendimiento y voluntad, para saber diferenciar las unas de las otras, para no entregarnos vencidos ante un lindo oropel, para buscar de entre todo lo falso algo que llene nuestro corazón de dulzura y nos colme las ansias que todos, aun cuando lo neguemos, llevamos bien arraigado en lo más profundo de nuestro ser... ¡Oh, las mujeres! —dijo quedo, pero intensamente—. Antes de marchar te suplico que procures vivir en contacto con ellas y si después insistes en irte solo a esa isla solitaria, convencido de que ellas nunca serán para ti un sedante maravilloso, te doy mi palabra de honor de que no torceré tus planes; es más, te daré mi consentimiento y un abrazo, pero antes procura buscar la grata compañía de una mujer.

    Roy rio más irónicamente. Encendió luego un cigarro y, mirando ante sí, dijo con glacial indiferencia:

    —Si tú me lo pides, lo haré. Pero desde ahora te digo, querido abuelo, que las mujeres representan para mí tanto como tu carrera de militar.

    El viejo coronel crispó el rostro e hizo intención de erguirse furioso, pero se contuvo.

    —¿Entonces —dijo tan solo— quieres hacerme creer que en todos tus años no has tenido una novia?
    —Durante mi permanencia en esta ciudad me dediqué a estudiar y cuando me mandaste a Nueva York, creyendo tal vez que allí olvidaría mis ideas, continué estudiando, torcidamente a lo que tú suponías. Hoy, aquí de nuevo, sigo estudiando. Ese ha sido mi lema y continuará siéndolo indefinidamente. Jamás tuve trato con mujeres ni cuento tenerlo en el resto que me queda de existencia.

    El coronel se puso en pie. Paseábase agitado.

    —¿Pretendes que te crea? —vociferó destempladamente—. ¡Maldita sea mi estampa! ¿Y te titulas hombre? No quiero creerte, Roy, porque si te creyera pensaría que no perteneces a los Kigd. Los hombres de nuestra raza, todos lo han sido y no de apariencia. Han tratado con toda clase de mujeres y cuando les llegó la hora de formar un hogar, lo formaron plenamente convencidos de que habían de ser perfectos padres de familia. ¿Serás capaz de jurarme que jamás has tenido contacto con el bello sexo sin determinar clase ni esfera?

    Roy emitió una risita burlona.

    —No me gusta jurar —manifestó fríamente—, pero sí voy a decirte y espero que me creas, que jamás, ¡jamás!, he tenido trato con mujeres y muchísimo menos contacto más íntimo que el de verlas por la calle y sentir hacia ellas una repulsión indescriptible.
    —¡Insensato! —rugió el coronel fuera de sí—. ¿Ignoras tal vez el goce tan inmenso que se experimenta al besar los labios de la mujer amada?

    Roy, fuerte y atlético, más frío cuanto más varonil, fue hacia la puerta del saloncito y mirando como ausente el rostro del abuelo, rojo por la indignación, dijo lentamente antes de haber salido:

    —Lo que ignoro es lo que tú llamas amor. ¡Amor! —desdeñó—. ¿Qué es eso? Algo tan vacío como un vaso de whisky después de haber apurado su licor.
    —Espera —llamó sir Gene—. Antes de marchar quiero que digas si vas a esperar una quincena, antes de haberte ido a esa isla maldita. Trata a las mujeres, obsérvalas, y si después continúas despreciándolas, te diré: feliz viaje.

    Roy rio a medias.

    —Haré lo que me pides. Pero, entretanto, voy a mi piso para disponerlo todo; cuento marchar de aquí dentro de la quincena que me has señalado. Sé que las mujeres me dejarán tan frío como una escarcha, igual que lo estoy ahora.

    Y salió.


    II


    —Irene, hace media hora que te veo colgada de esa cerradura e ignoro aún qué es lo que escuchas con tanta atención. ¿Quieres dejar a tu abuelo parlotear con su amigo y responder a lo que te pregunto?
    —¡Calla! ¡Chissss!

    Diana Gul se encogió de hombros; cruzó una pierna sobre otra y se dispuso a contemplar las ascendentes espirales, que, caprichosas, formaban dibujos ante sus entornados ojos.

    Aquella Irene era una calamidad. Todo le importaba, de todo hacía mofa y se burlaba hasta de su sombra. Y lo peor de todo era que ella, quisiera o no, tenía que secundarla, hacer lo que a la voluntariosa se le antojaba, reír cuando a Irene le apetecía...

    —Irene, por lo que más quieras; ¡deja de escuchar!

    Por toda respuesta, Irene Jowett estiró un brazo, delicadamente torneado, y dejándolo caer sobre la cabeza de su amiga, tiró de ella, quedando las dos en cuclillas ante la puerta del despacho de sir Jowett, abuelo de la indómita chiquilla.

    —Eres una pelma —cuchicheó Irene con el delicioso rostro pálido por la indignación—. Sir Kigd está contándole a mi abuelo cosas pintorescas del cacareado Roy.
    —¿Pero tú conoces a ese misántropo?

    El dedo de Irene, fino y largo como el filo de una espada, fue a tapar la roja boca de Diana, quien calló como una azogada.

    —Si sigues chillando tanto, te echo fuera.
    —¿Pero estoy chillando?
    —¡Calla! No hables ni media palabra más; oye lo que dicen los viejos.

    En seguida la voz potente de sir Gene se oyó indignada a través del tabique.

    —Después de hacerme padecer durante años, que a mí se me hicieron siglos, ahora me sale diciendo que odia a la Humanidad y desea irse por una larga temporada a la isla Tape—Worm, donde se dedicará a estudiar el movimiento de los astros. Estoy desesperado, amigo Jowett. Es mi único descendiente y sobre él he fundado muchas esperanzas, esperanzas que ahora se ven frustradas por esa soberbia que me confunde.

    Aquí siguió un silencio que interrumpió sir Jowett para decir con su profunda voz:

    —¿Dices que no quiere nada con las mujeres?
    —Absolutamente nada. Es más, hasta asegura que le repugnan.
    —Entonces, amigo mío, tu nieto es un caso extraordinario en la Humanidad.
    —¿No te lo he dicho? Tan solo me ha concedido quince días, así como quien hace un favor, para dedicarse a estudiar a la mujer antes de haberse ido a esa isla. Pero yo sé bien fijamente que cuando vaya transcurrida la quincena continuará aborreciendo a las mujeres de la misma manera que las aborrece ahora.
    —Me pregunto, Gene, si habrá tenido en su vida algún desengaño, pues de otra forma, no se concibe ese odio hacia el bello sexo.
    —¡No, no! No es odio lo que él experimenta hacia las mujeres, es algo peor: es una indiferencia absoluta. En cuanto a la posibilidad de un desengaño, ¡de ningún modo! Es franco hasta lo absurdo y sé que no hubiera dudado en participármelo. Lo que pienso, Jowett, es lo siguiente: toda su vida ha sido una continua soledad, ya que yo poco caso hice de él; tengo que ser franco. Roy hizo de su vida lo que le vino en gana, enfrascándose en los estudios de astronomía y cuando yo quise darme cuenta ya era demasiado tarde, ya él tenía tan solo un ideal: los libros, su propia opinión del mundo y de las cosas... Se forjó ideas propias, absurdas, desde luego, pero él no lo cree así y por eso me será imposible torcer sus planes. Es duro como el granito; posee una voluntad indomable y nadie será ya capaz de hacerle pensar de distinta forma —luego la voz del coronel se hizo un susurro—: Tiene dinero, no necesita de mí...

    Irene y Diana se miraron interrogantes, pero no tuvieron tiempo de expresar sus opiniones, ya que sir Jowett interrumpió, con sus palabras, las mil ideas que comenzaban a germinar dentro de aquellas dos juveniles cabezas:

    —¿Y si trataras de buscarle esposa?

    El rugido del viejo coronel hizo dar un respingo a las muchachas.

    —¡Absurdo! —vociferó—. ¿Crees que es un muñeco? ¡A buena hora iba yo a meterme en semejante lío! Ni hablar, amigo, ni media palabra más sobre el particular.
    —Entonces, Kigd, es mejor que lo dejes en manos del Destino, ya se encargará él de decidir.

    Irene dio media vuelta, y, como un meteoro, corrió saloncito adelante arrastrando tras de sí a la asustada Diana.

    —¡Casi me asfixio! —se atragantó Irene, dejándose caer en la alfombra multicolor—. Estoy pensando, Diana, que...
    —¡No me asustes! —chilló la otra, expresando en sus ojos un temor infinito—. Cuando tú te decides a pensar yo comienzo a temblar.
    —Por nada nos pilla escuchando —rio Irene, añadiendo picaruela—: Escucha mi plan y no pierdas ni una sílaba. Te aseguro que el misántropo va a dejar de serlo y bien pronto.

    Sin tener en cuenta la expresión asustada de su amiga, estiró los brazos y su perrito pequinés se acurrucó mimoso en el regazo de la picara amita.

    —Atiende, Diana. ¡Ya verás lo que nos vamos a divertir!

    Y la pobrecita Diana no tuvo más remedio que escuchar y anotar en su cerebro, casi hecho agua a causa de las mil locuras que le exponía la temible Irene cotidianamente, todo el plan que la otra maduraba y exponía sin tomar nota de la cara de espanto que ponía su amiga.


    * * *

    Al pasar ante la puerta del vestíbulo, el vidrio le devolvió una figura estilizada, esbelta y airosa como palmera tropical.

    Sacudió la abundante cabellera, de destellos de bronce, y oprimiendo la correíta de su perro pequinés, traspasó los escalones hasta verse de pies en la asfaltada calle.

    —¿Adónde vamos, perrito mío?

    «Nike» emitió un alegre gruñido, saltando juguetón en torno a su querida amita.

    —Ya te entiendo, queridín. Quieres ir al Ki—lúe, donde siempre te obsequian con un terroncito de azúcar. Está bien, está bien; hoy te voy a complacer.

    Continuó caminando. Muchos ojos se volvían para mirarla. Y es que ella era lindísima. Poseía una figura esbelta y airosa, coquetuela hasta andando, como si el fulgor maravilloso de sus ojos se acrecentara más, dándole aire de sirena al cuerpo, cuya modulación iba enfundada en un modelo sencillo de hilo blanco y, por los hombros; la chaquetita azul, de un tono suave, parecía de cielo. El rostro, pícaro, donde los ojos pardos parecían espejos luminosos y la fresca boca un clavel recién abierto, lo nimbaba la leonada cabellera bronceada, suave y blonda como copo de espuma.

    Caminaba en dirección al Ki—lúe, el bar más popular de la vistosa ciudad. Lo hacía despacio; el perrito saltaba en torno a ella; pero sin soltarse, ya que su linda ama lo llevaba bien sujeto con la correíta roja.

    La ciudad era pequeña, pero bonita y limpia. El Ki—lúe se hallaba endosado en el centro de una plazoleta, a quien designaban con el nombre de plaza de las Flores. Aquel bar era centro de reunión de todos los jóvenes estudiantes, quienes al salir de la Universidad poblaban alegremente el lujoso salón de Ki—lúe.

    Nuestra amiga Irene caminaba aquella mañana en la misma dirección que otras muchas mañanas; pero, al llegar a la glorieta, algunos metros antes del bar, detuvo sus pies e hizo que el perrito la imitara. Los ojos pardos de la estudiante de Derecho parecieron agrandarse más y más al clavarlos en la figura del hombre, cuya arrogante cabeza se inclinaba hacia las flores.

    En seguida lo reconoció. Aquel era el misántropo que tan desesperado tenía al pobrecito Gene. Irene se sintió humanitaria, e iniciando de nuevo el paso, fue hacia la figura varonil, dispuesta a ser «generosa» y «ayudar» al amigo de su abuelo a convencer al irascible que renegaba de la humanidad y lo que es peor, de todo lo relacionado con el bello sexo.

    No ignoraba la manía que animaba a su «Nike» cuando se veía libre de la correíta, e inclinándose, soltó, a espaldas del hombre, al fiel perrito, no sin antes advertirle al oído:

    —A sus pies, «Nike».

    Como si el animal tuviera entendimiento, saltó sobre las patas de atrás, surgiendo espontáneamente en las piernas de Roy Kigd, cuyo cuerpo se volvió con rapidez, dando un soberbio empellón al pobrecito «Nike», cuyo aullido hirió los oídos de Irene, la cual se plantó furiosa ante el misántropo, manifestando con ferocidad:

    —¡Es usted un salvaje!, ni más ni menos que eso. ¡Con lo que quiero a mi pobrecito «Nike»!
    —Su perro es una birria —dijo con aquella voz viril que ya de por sí seducía— y usted... una cursi.
    —Puede hablar, hombre de las cavernas, puede hablar de cursilerías —rio la muchacha con burla—. Jamás, en todos los años que tengo de vida he contemplado a un ejemplar masculino que se extasiara ante un puñado de místicas flores.

    Roy se envaró. Hundió las manos en los bolsillos del pantalón de franela y balanceándose luego sobre sus largas piernas, manifestó fríamente:

    —Ya sé que el bello sexo —aquí una ironía indescriptible— emplea su precioso tiempo en cosas algo mejores, como, por ejemplo: fumar, beber, flirtear, coquetear descaradamente con los hombres como usted está coqueteando ahora conmigo.

    Irene saltó como pinchada por un resorte.

    —Habráse visto fatuo; —chilló con ira—. ¿Cree que gastaría mis armas con un ser tan repulsivo?
    —Se han cambiado los papeles: ahora, en vez de ser la mujer quien se extasía contemplando un bello jardín, es el hombre, puesto que, al serle usurpados sus derechos de varón, guía los ojos hacia la Naturaleza.
    —Un sentimental. ¡Qué gracia! Miren por dónde ya encontré tema para mis ejercicios de mañana.
    —Entonces la dejo para que lo madure bien en el cerebro y no le sea difícil llevarlo al papel, si antes no se le evapora con el Martini.

    Y sin otra palabra más giró sobre sus talones, perdiéndose ante los ojos muy abiertos de la chiquilla.


    * * *

    Irene Jowett era una chiquilla voluntariosa y consentida.

    Era hija única del famoso escultor James Jowett, quien continuamente viajaba de uno a otro lado del mundo, dejando a su hija al cuidado de su padre.

    Él había enviudado, siendo Irene una deliciosa nenita de rizos blondos y sonrisa inocente. Cierto que el voluble James había sentido profundamente la muerte de su esposa, pero su profesión y los continuos triunfos le ayudaron a olvidar bien pronto a la querida muerta.

    Irene había heredado algo del carácter aventurero y tozudo de su progenitor. Cierto, también, que el pobrecito abuelo trataba de frenar aquella joven imaginación, pero no menos cierto que poquísimas veces salía triunfante, puesto que bastaban unos mimos, unos besos apretados cubriendo su mejilla rugosa y ya el pobre coronel se sentía vencido, haciendo y diciendo todo lo que a la voluntariosa se le antojaba.

    Aquella mañana, el delicioso torbellino se acodó en la niquelada barra y después de verse rodeada de toda la grey estudiantil, dijo, como si representara el papel de una reina ante sus vasallos:

    —Tengo un plan formidable, amigos, pero antes de exponerlo quiero que me obsequiéis con un exquisito Martini Rossi.

    En seguida tuvo dos ante ella. «Nike» se encargó de meter el hocico en uno y ella, con una burla imponente, alcanzó el otro.

    —Dentro de ocho días nos dan vacaciones —dijo— y cuando vayan transcurridos quince, ya sé en qué podemos pasar el tiempo.

    Diana asomó la cabeza por entre los brazos de Jim y Peter.

    Irene rio entre dientes.

    —Claro que sí, querida. ¿Qué os parece una excursión a la isla solitaria? ¡No chilléis tanto! —gritó para hacerse oír—. Figuraos que vayamos en una lancha motora. Llevaremos gramófono, licores, pelota... ¿Qué? ¿No os seduce el plan? Pasaremos unas vacaciones como nunca.

    Se armó el gran alboroto. Eran diez entre chicas y muchachos quienes parecían hablar todos a la vez. Qué duda cabe que a ninguno le desagradó el formidable plan.

    —Ya que todos estamos de acuerdo, vayamos a la playa y allí os pondré en antecedentes de mi preciosa idea.


    III


    Bastantes noches después se hallaba Irene en sus habitaciones, cuando un criado llegó diciéndole que su señor abuelo la esperaba en el saloncito de la planta baja.

    Perfiló su figura en el umbral, cuando su abuelo ya salía en su busca.

    —¿Es que ya te habías acostado? —preguntó risueño el caballero.

    Irene lo miró un poco asustada, pues sentía sobre sí la mirada de... ni más ni menos que la de Roy Kigd, quien, al lado del piano, muy cerca de su abuelo, se balanceaba sobre sus largas piernas.

    —No, claro que no me había acostado —dijo reponiéndose ya que la burlona mirada de Roy le hizo comprender que estaba portándose como una idiota.
    —Entonces, acércate. Voy a presentarte al nieto de este buen amigo.

    Irene fue hacia el coronel Kigd y le besó en la frente.

    —¿Cómo estás, «segundo abuelín»? —rio picaruela, antes de volver a mirar a Roy—. Hace un siglo que no te veo.

    Sir Gene la abrazó emocionado. Ella siempre era igual: tierna, zalamera, dulcísima. ¡Qué desgracia la suya! ¡Cuánto mejor hubiera sido que Dios le diera una nieta que no aquel irascible nieto a quien casi había suplicado para que consintiera en acompañarle a casa de su amigo!

    —Hace mucho que no me ves, pero no por eso yo dejo de recordarte. Toma, esto te lo he traído para que cuando los comas pienses en que tu «segundo abuelo» y admirador lamenta no tener treinta años menos, pues bien sabe Dios que entonces solo yo te hubiera llevado —terminó riendo feliz y emocionado.
    —¿Sabes lo que pienso yo, «abuelín segundo»? Lamento horrores no haber nacido cuando tú, pues de esa manera tal vez lograra hacerme con un hombre entero y viril de los que tan necesitado se halla hoy el mundo.

    La carcajada de ambos viejos se oyó estridente. Irene aprovechó aquel momento para mirar desafiadora al misántropo; pero ¡oh!, aquel ojeaba una partitura, sin preocuparse en absoluto de lo que ella decía. Pensó que el abuelo tenía muchísima razón: era un misántropo y de los acérrimos, de los que ante nada se ablandaban, de los que guardaban dentro de su corazón una indiferencia absoluta por todo lo que no fuera su propio ideal. ¡Ah! Pero ella trataría de torcer todos los planes del hombre soberbio y despreciativo y estaba bien segura de que bien pronto aquel renegaría de ella o adoraría, por el contrario, todo lo que fuera femenino.

    —¿No has dicho que me ibas a presentar a este caballero, abuelo?
    —Perdona que lo haya olvidado, hijita. Es Roy, ¿sabes? Roy, el nieto de tu «segundo abuelín».
    —¡Oh, qué satisfacción! —sonrió alegremente extendiendo la mano que el misántropo tuvo que estrechar sin remedio—. Confieso, Roy, que tenía muchísimos deseos de conocerte, y te aseguro que el otro día me encontré con un impertinente en la calle que se parecía mucho a ti, aunque, claro, no eras tú —aquí una burlona mueca que solo el impasible Roy pudo apreciar y comprender—. Tú no te hubieras portado de aquella manera incorrecta.
    —Quién sabe, todo podía depender de cómo se portara ella. Tengo por norma igualar en modales a mis «antagonistas».
    —Tal vez, pero, qué quieres; yo soy pobre en todo, ideas, pensamientos... hasta en modales.

    Como los viejos se hallaban enfrascados en una partida de ajedrez, ella pudo responder con toda la ironía que deseaba.

    —Desde luego, no es necesario que te esfuerces, lo he comprobado con mis propios ojos.
    —¿Y no crees que yo he comprobado con los míos tu poco acertada reacción?
    —Irene, hijita —llamó el abuelo desde el otro ángulo del salón—. Nosotros estamos jugando una partida de ajedrez, toca algo al piano para entretener a Roy.
    —Así lo haré, abuelito.

    En seguida miró a Roy, encontrándose con aquella boca de trazo duro, que sonreía irónicamente.

    Silenciosa, fue hasta el piano, seguida de Roy, quien quisiera o no, había de contemplar el cuerpo espléndido de la chiquilla ondulante, armonioso y bello como una aparición.

    Irene se sentó ante el piano, él quedó recostado en la caja con los ojos enigmáticos puestos en ella.

    —¿Qué quieres que toque? —preguntó tenuemente, entornando los ojos y frunciendo la boca en un mohín picaruelo, lleno de coquetería, que a otro que no fuera Roy Kigd hubiera trastornado.
    —Me es indiferente lo que puedas tocar. Todo lo relacionado con eso —y señalo el piano con desprecio— me es de todo punto indiferente.
    —¿Profano también? Confieso que al verte el otro día contemplando las flores de la glorieta pensé que eras un místico de los que tan poblado se halla el mundo, pero de ningún modo llegué a suponer que la música te fuera indiferente.

    Roy emitió una mueca burlona.

    —Creía que aquel señor tan solo se te había parecido a mí.

    Irene abrió mucho la boca para reír con coquetuela gracia.

    —Eres inconfundible, Roy, se te ve una vez y ya jamás sales de la retina.
    —Creí que ibas a decir del corazón.
    —¡Oh, no! En el corazón se entra de otra manera menos grosera, recuerda que me has llamado... No quiero repetirlo, ya que me da pena merecer tan pobre opinión aunque el juez sea un rudo hombre desconocedor de toda elemental cortesía.

    Él, nada repuso. Había encendido un cigarrillo que fumaba a grandes bocanadas, y entre las olorosas volutas Irene vio cómo aquellos ojos continuaban impasibles, igual que si ante él no tuviera a una mujer bonita y joven. Pensó que Roy estaba hecho de piedra y sus deseos de volverlo loco se acrecentaron, llegando, incluso, a producir en su boca un sabor agridulce.

    Los dedos de Irene ensayaron una sonata de Mendelssohn y ni ella supo por qué, aquella surgió potente de entre sus dedos, aunque más bien parecía sumir el ambiente en nostalgia. Ya Irene dejaba de ser una chiquilla traviesa y voluntariosa; en aquel momento, su alma sensible vibraba a la par que la sonata, y ni ella supo descifrar lo que sucedía dentro de su corazón, tierno y apasionado. Solo supo, aunque vagamente, que en el otro lado del saloncito dejó de oírse a los jugadores pelear con las reinas; que Roy continuaba fumando, pero con los ojos entornados y a ella dejando que de las teclas se escapara un suspiro apasionado y melancólico... Cuando se extinguió la última nota, siguió un prolongado silencio.

    Ambos viejos se irguieron en sus butacas y como por mutuo acuerdo, vinieron a estrechar en sus brazos a la chiquilla que aún permanecía muda.

    Después, los ojos de Irene fueron a buscar la mirada de Roy, pero halló solo dos espejos insensibles, quienes seguían contemplando las caprichosas espirales.


    * * *

    —¿Está todo dispuesto, Diana?
    —¡Oh, Irene! ¿Aún no has desistido?
    —Eres tonta de remate; ni desisto, ni desistiré jamás. Al abuelo ya lo tengo convencido; piensa que vamos en excursión campestre. Si es que piensas acompañarnos convence tú también a tu tío y no te será difícil hacerte a la idea de que yo, cuando me lo propongo, salgo vencedora o muero en la lucha; y esta vez, como otras muchas, también saldré por encima de todo. Ayer se marchó Roy Kigd con todo el aparato. Piensa que toda la ciudad ignora su marcha y el lugar destinado para su aterrizaje, pero no sabe que a Irene se lo comunicó un pajarito y está dispuesta a no cejar sin haberlo visto rendido a sus pies.

    De aquella manera se organizó la excursión, que había de interrumpir la tranquilidad del misántropo, quien se consideraba feliz creyendo que en aquella isla podría vivir a su antojo sin más testigos que las mudas gaviotas, la vegetación y sus instrumentos de observación.


    IV


    Cuando llegaron a la isla era noche cerrada. Dejaron la canoa sujeta con una larga soga al pico de un acantilado y descendieron hasta la rutilante arena.

    Nada se veía en derredor. Irene, incluso, llegó a pensar que se había equivocado de ruta, puesto que la lancha de Roy Kigd no se divisaba por parte alguna. Pensó luego que aquella se hallaría amarrada al otro lado de la isla, alegrándose con su suposición, ya que así más tardarían sus amigos en darse cuenta de que no se hallaban solos en el solitario paraje.

    Allí no existían distinciones; entre todos emplearon buena parte de la noche en llevar los bártulos al lugar donde se acordó instalar las tiendas de campaña, entre esbeltos arbustos: que ofrecían una deliciosa sombra, cuyos destellos lunares casi no rozaban los picos de sus casitas de lona.

    A las tres de la madrugada todo quedaba dispuesto. Las tiendas habíanlas colocado paralelas, una para los muchachos y otra para ellas.

    A las seis de la madrugada nadie conservaba los ojos abiertos, excepto Irene, quien, muy sigilosa, cuando ya un rayo de sol acariciaba juguetón las piedras rocosas del próximo acantilado, perfilaba su linda figura en la puerta de su tienda, y, después de cerciorarse de que todos dormían, enfiló sus pasos en dirección recta, dispuesta a averiguar dónde y cómo se había instalado el misántropo.

    Se dijo que antes de que sus amigos descubrieran la existencia de Roy en la isla, era preciso que ella ya tuviera el primer encontronazo con él, y, con este propósito, retrocedió dispuesta a prepararse para un baño matinal. Penetró de nuevo en la tienda, y, procurando no despertar a sus amigas, alcanzó el blanco maillot, saliendo de una corrida al exterior.

    Un momento después, su cuerpo de sirena nadaba en dirección al lugar donde se hallaba enclavada la tienda del hombre que despreciaba todo lo relacionado con la mujer. No levantaba la cabeza, pero aún así supo que se encontraba a poca distancia del punto deseado y, desde luego, no se engañó, puesto que una voz ronca e indignada rompió con terrible ira el silencio de la mañana.

    —¿Es que ni siquiera aquí puedo verme libre de la presencia odiosa de la mujer?

    Irene no se dio por aludida; nadó hacia adelante con calma y mesuradamente, como si no oyera la protesta del hombre. Sabía que nadaba en dirección adonde él se hallaba y creyó que aquello era suficiente.

    Pocos minutos tardó en verse en la misma arena. Levantó su cuerpo escultural, más bello y perfecto que nunca bajo la tenue lanilla del maillot, y, mirando el rostro atirantado del hombre, exclamó alegremente:

    —¿Tú aquí, Roy? ¿Pero cómo es posible?

    Mientras hablaba, se despojaba tranquilamente del vistoso gorrito de goma. Sacudió la leonada cabellera y, sonriendo fascinadora, sin asustarse en absoluto de la expresión furiosa de Roy, dijo, quedito, como si el ejercicio la hubiera cansado horrores:

    —El agua está estupenda, pero tu cara me da un poquito de miedo.

    Los ojos pícaros, un poquito entornados, despidieron fulgores de fuego, desmentían aquel miedo que debía tener, pero que no engañaba a Roy, que iba conociendo la clase de mujer que tenía ante él.

    —Pues si te asusta, vete, y aunque no te asuste, también. No quiero verte en esta isla que me pertenece.
    —¿Eh? ¿Cuándo has adquirido esos derechos? Que yo sepa esto es de todos; por lo tanto, nuestro también.

    El cuerpo de Roy, embutido en un pantalón de franela gris y una «pescadora» crema, se envaró hasta aparecer ante los ojos de la chiquilla como un león dispuesto a saltar sobre su víctima.

    —Os iréis de aquí antes que sea yo quien os eche. Sois odiosas, importunas hasta la muerte. Odio a las mujeres y te aseguro, estúpida, que yo no soy mi abuelo, para que tú puedas convencerlo con unos arrumacos falsos, y una sesión de música simple.

    Desde que Irene había posado en él la vista, jamás le gustara tanto como en aquella mañana. Vio los ojos negros chispear con fulgores de fuego, y los labios, un poco gruesos, atirantarse cual si fueran dos líneas rectas.

    —Qué poco me conoces, Roy Kigd —repuso clavando en él sus pupilas centelleantes—. No solo no me iré de aquí, sino que me aguantaré hasta que me plazca, y haré lo que me venga en gana. ¿Crees que me asustan tus bravatas? ¡Qué equivocado estás! ¿Qué me importa a mí que odies a las mujeres? ¿Qué sabes de ellas, infeliz?
    —Lo suficiente para despreciarlas, para que piense de ellas todo lo falsas que son.
    —¿Lo ves? Hablas porque un desengaño rompió para siempre tu fe en las mujeres. ¿Qué culpa tengo yo de lo que pudo haber pasado en tu vida?

    Irene hablaba con burla; pero él no dejó que aquella sonrisa se formara con la precisión deseada, ya que yendo hasta ella y sacudiéndola por los hombros desnudos, rugió como una fiera temible:

    —¿De qué desengaño hablas, insensata? ¿Qué es lo que pretendes insinuar? ¿Cómo iba a existir en mi vida un desengaño si jamás he querido saber nada con vuestro asqueroso sexo?

    Estaban muy juntos uno del otro. Los ojos de Irene, brillantes como luceros, se hincaban desafiantes en aquellas pupilas negras, de expresión fría y altanera, que más que nunca parecían dos trocitos de hielo. De aquella manera estuvieron por espacio de minutos, minutos que a Irene se le hicieron siglos, puesto que, aun cuando no temía a la ira del hombre, experimentó en su ser un temido sobresalto. Reconocía el poder viril que de él emanaba, la atracción subyugante que se desprendía de aquel cuerpo de atleta, más hermoso cuanto más desafiante, y temió que su corazón quedara maltrecho, incrustado en las frías rocas, puesto que él jamás la hubiera recogido.

    Se desprendió con brusquedad de aquellos brazos que la atenazaban, y retrocediendo unos pasos, exclamó despreciativa:

    —Me voy, Roy; y te aseguro que si quieres guerra, la tendrás; de otra forma, ni siquiera tomaremos en cuenta que tú existes.

    Dio un salto felino y desapareció ante los ojos del hombre, fríos y airados, como si fueran un mar encabritado dispuesto a devorar al infeliz navegante. La vio sumergirse, nadar luego con una maestría insuperable...


    * * *

    —¿Pero es que ya te has bañado? —preguntaron a coro todos sus amigos, asomando la cabeza por las pequeñas puertas de las tiendas.
    —Desde luego; soy menos dormilona que vosotros.
    —O más curiosa —rio picarón el dinámico Peter—. ¿Has visitado toda la isla? ¿Qué tal es? ¿Hay algo que merezca la pena?

    Irene se introdujo en la tienda, saliendo en seguida cubriéndose con una bata floreada.

    —Algo asombroso —dijo mirando a Diana, que, curiosa, interrogaba con sus ojos ingenuos—. La isla es bonitísima, pero no estamos solos.
    —¿Qué?

    Los vio a todos ante ella interrogantes y llenos de ansiedad.

    —Calma —pidió—. En la isla se encuentra un astrónomo, a quien es preciso que ignoremos. Se halla instalado al otro lado del acantilado y si nosotros no nos metemos con él, él no se meterá con nosotros.
    —Pero...
    —Nada, Jin; Roy Kigd es un hombre indiferente que solo tiene una pasión: su carrera, los libros, sus propias ideas. Nuestro deber es ignorarlo. ¿Me lo prometéis?
    —¡Qué duda cabe! ¿Qué nos va ni nos viene a nosotros un ser de esa índole? Dejadlo con sus estudios del firmamento y pasemos la vida lo mejor posible.

    Irene respiró con amplitud. Deseaba vérselas ella solita con el irascible personaje, y una intromisión le hubiera sabido malísimamente.

    Horas más tarde, cuando toda la pandilla se decidía a zambullirse en las cristalinas aguas, Diana se aproximó a ella poniendo unos ojos grandísimos.

    —¿Es cierto que ya lo localizaste?
    —Se halla donde ya he dicho.
    —¿Por qué no quieres que se le interrumpa?

    Irene contó la escaramuza que había tenido lugar en el otro lado del acantilado; luego añadió:

    —Quiero que nadie me interrumpa; a ese me lo venzo sola y bien pronto. Es un hombre imponente; vale tanto como pesa. Es un ejemplar de los que me encanta vencer y, no te quepa la menor duda, que la lucha será reñida, pero... ideal.
    —Te temo.
    —Muchas veces me lo has dicho y siempre te has quedado sin el susto.
    —¿Y si ellos lo saben?
    —No hay miedo: tú no se lo vas a decir; él menos aún, y yo tendré buen cuidado en hacer las cosas de forma que ninguno se entere.

    Diana respiró hondo, pero nada objetó. Sabía a Irene lo suficientemente audaz para salir vencedora de cualquier empresa, si es que la voluntariosa se lo proponía, y aquella vez parecía dispuesta a saltar por encima de todo con tal de lucir en sus bonitas manos la copa de la gloria.

    Dejó de preocuparse y se hundió en el agua, dispuesta a saborear la delicia de su transparente líquido. Por su parte, Irene se tumbó al sol, dejando que sus fuertes rayos tostaran su suave piel.


    V


    Aquella noche, tal vez por ser la primera que pasaban en la isla, todos se retiraron temprano a descansar.

    Irene hizo que se acostaba como los demás, pero la realidad era bien otra: sus ojos, muy abiertos, miraban con ansiedad los rostros plácidos de sus cuatro amigas, y cuando se hubo cerciorado de que todas dormían, irguió su busto buscando a tientas los pantalones masculinos y la cazadora estilo Oeste. Con sigilo fue colocando todo ello sobre su cuerpo flexible, cuyo perfil se retrataba purísimo bajo el tenue rayo de luna, que, callado y juguetón, penetraba por las pequeñas rendijas de la tienda. En seguida que se vio vestida, hizo en dos trenzas el cabello rubio, y de aquella guisa, fascinando con su belleza exótica, enfiló la pequeña puerta tomando la dirección del próximo acantilado.

    Sabía que aquello era un acto audaz que cualquiera hubiera censurado, pero Irene era de aquella manera: le importaba muy poco la opinión del mundo cuando se hallaba satisfecha de sí misma, y no dudó en seguir hacia adelante, ya que con aquello había de adelantar mucho en sus propósitos.

    —¿En qué habíamos quedado?

    Se volvió brusca, encontrándose con los ojos fríos, que, como nunca, brillaban en la oscuridad.

    —Estamos a la mitad del camino —dijo burlona—. Y tú te hallas bien próximo a nuestra tienda. ¿Curiosidad, tal vez?
    —Quién sabe. Puede ser también que deseara pasear; soy amigo de la noche.

    ¿Pajarito nocturno? No te conocía en ese aspecto.

    —Di que no me conoces en ninguno, y estarás más acertada.
    —Te engañaría, puesto que no me eres desconocido en varios aspectos; uno, el de aborrecer al sexo débil.

    Irene se había dejado caer en el césped, próxima a un pino corpulento. Él, de pie a su lado, la miraba de una forma que intimidó un tanto a Irene.

    —¿Es que me encuentras algo raro?
    —Estaba pensando que si mi abuelo te viera ahora, tal vez no te obsequiaría con bellos piropos. ¿Ves cómo los jóvenes tenemos más motivos para opinar respecto a la mujer? Yo te veo ahora audaz, llena de desafío y soberbia; dispuesta a pasar por todo antes de perder en tus derechos de mujer; toda aquella sumisión que conoció mi abuelo ha desaparecido de tu radio de acción. Aquella sonrisa dulce y tierna, que animaba tu rostro en presencia de viejos, se ha ahuyentado en tu expresión. Ellos, que desconocen vuestras diabólicas artes, piensan que nosotros no sabemos apreciar el tesoro que tenéis guardado y es que no os conocen como nosotros; tan solo saben y pueden ver lo que vosotras queréis que vean —hizo una pausa que empleó en sentarse a su lado; luego, añadió quedito, parecía un susurro—: Confieso que a mí mismo llegaste a engañarme aquella noche; fui pensando que no eras como todas; creí que mi opinión respecto a la mujer en general iba a variar desde entonces —clavó las pupilas en un punto infinito, terminando más quedo aún—: Todo se tergiversó al verte en esta isla, y no porque torcierais mis planes, no; pensé que la mujer que sin miramiento alguno se internaba en una isla inhabitada, en compañía de unos imberbes muñecos modernos y vacíos, tenía muy pobre opinión de sí misma.

    Cuando concluyó de hablar tenía los ojos puestos en el rostro impasible de la muchacha, quien, arqueando el precioso busto, preguntó bajito:

    —¿Es eso todo lo que piensas de mí? ¿Es que tú solo juzgas por lo que ves? Pensé que eras más listo, Roy; se nota que has tratado a poquísimas mujeres, pues, de otra forma, te hubieras detenido a mirar, no solo el oropel que reluce sino todo aquello que se oculta bajo la fina sonrisa de mujer.
    —Tal vez me equivoqué, pero... ¡qué quieres!, soy feliz pensando de esa manera, puesto que ello me libra de caer en las lindas garras de la mujer.
    —¿Amaste alguna vez? —preguntó apasionada, inclinándose más hacia él—. ¿Sabes lo que es eso? ¿Has experimentado alguna vez un escalofrío extraño a la par que dulcísimo, al tener a tu lado el rostro lindo de la mujer amada? No me digas que sí, porque no te creería, y si a todo lo que te he preguntado pudieras contestar que no, entonces ningún derecho has adquirido para hablar de esa manera, pudiendo con soberbia emitir un juicio respecto a la mujer.

    Se miraron con fijeza; ambos tenían los ojos muy brillantes, parecían bombillas fosforescentes reluciendo amenazadoras en una noche cálida, pero oscura y subyugante.

    —He tratado con infinidad de mujeres, pero ninguna con un lenguaje parecido al tuyo.
    —Es que esas eran unas hipócritas, mientras que yo te hablo como si me hallara en presencia de un camarada.

    Siguió un silencio; un silencio largo que ninguno de los dos rompió. Irene miró su reloj; marcaba las tres de la madrugada.

    —Me retiro, Roy; que duermas bien y hasta otro día.

    Se había puesto en pie. Los ojos de Roy Kigd siguieron la evolución de la voluta de su cigarro; luego, guiando las pupilas hasta la muchacha, dijo roncamente, poniéndose en pie:

    —Hasta mañana, Irene; confieso que este ratito me hizo mucho bien. Espero que mañana pueda verte en este mismo lugar y a la misma hora.

    Irene agitó la mano en el aire, pero su boca no se abrió para prometer nada.

    Los ojos entornados del hombre siguieron la figura estilizada, hasta que aquella se hubo perdido en un grupo de espesos arbustos. Hundió las manos en los bolsillos y empezó a caminar hacia adelante.


    * * *

    Mas su espera fue muy larga. Irene se había hecho el propósito de no volver al lugar indicado. Sabía que ya él no podría pasar tan fácilmente sin su charla un poco audaz, y esperó que Roy bajara de su pedestal de rey para buscar su compañía.

    No se engañó —Irene se engañaba muy pocas veces—. Iban pasados cuatro, y aquella tarde, cuando el sol se ocultaba tras el horizonte, organizaron un baile en la explanada que se extendía frente a las vistosas tiendas de campaña.

    El organillo silbaba un fox lento e Irene, emparejando con Peter, lanzóse al placer de la danza, sin preocuparse en absoluto del poco agradable sonido del armatoste, que atronaba los ámbitos con su destemplado sonsonete.

    Se armó el gran jaleo. Se bailó toda clase de modernos bailables, y cuando ya se sintieron cansados del arte de Terpsícore, vieron la figura varonil que, callada, había seguido todas sus evoluciones.

    —Hombre, amigos, aquí tenemos al gran astrónomo; os presento a Roy Kigd, una de nuestras más destacadas «eminencias».

    La burla con que iban pronunciadas aquellas palabras hizo que todos soltaran el cascabel de sus risas. Solo Roy envaró el cuerpo, expresando en su rostro una indiferencia absoluta. Irene, que lo iba conociendo, dijo, sin salir de su habitual ironía:

    —¿No nos acompañas, Roy? Te advierto que lo estamos pasando muy bien.
    —Ya lo he observado —repuso burlón—, pero da la casualidad que a mí no me gustan esas clases de diversiones.
    —Es que no sabes distinguir —dijo Jin.
    —Quizá.
    —¿Cenas con nosotros, Roy?
    —Vengo a deciros si queréis algo para allá.

    Irene y Diana saltaron como picadas por un resorte.

    —¿Qué? ¿Es que te marchas?
    —Ahora mismo; ya lo tengo todo recogido.

    Siguió un silencio que interrumpió Irene para decir con despreocupación, pero solo Dios supo los esfuerzos que le costó poder aparentar lo que no sentía:

    —Nada. Da un abrazo a tu abuelo y otro al mío y feliz viaje.
    —Gracias.

    Y con la misma, giró sobre sus talones.

    En seguida se oyeron las lamentaciones:

    —Se lo va a decir a nuestros familiares. Estamos perdidos. Adviérteselo, Irene, pues de otra forma tenemos que marchar antes que él.

    Por la mente de Irene pasó un relámpago. Dio un salto terrible y corrió tras de Roy.

    —¡Roy, Roy! —llamó—. Espera.

    Llegó jadeante adonde él la esperaba más tieso que nunca.

    —Te ruego, Roy, que no digas ni a tu abuelo ni al mío que me has visto en este lugar.
    —¿Lo ves? ¿Y después, todavía aseguras que las mujeres sois leales y francas? ¿Qué le has dicho a tu abuelo? ¿Qué mentira le has contado?
    —Eso no importa —repuso altanera—: Le he dicho lo que me dio la gana; a ti te pido un favor; dime si lo vas a cumplir o no, lo demás te lo guardas.
    —Debiera decirte que no.
    —Pues dilo y te aseguro que llegamos antes que tú a la ciudad.
    —Como no tengo ningún deseo de ocuparme de tus andanzas, ni pienso verte en lo que me queda de vida, ten por seguro que nada diré a tu cándido abuelo.
    —Eres muy amable, pero yo estoy segura de que nos habremos de ver y mucho más pronto de lo que tú te figuras.

    Dejándolo tembloroso de ira, saltó felizmente, perdiéndose en seguida ante sus ojos.

    A Irene se la recibió a gritos.

    —¿Te prometió que nada les diría?
    —Al contrario; dijo que iría de casa en casa dando la noticia.
    —¡Cochino, indecente! —chilló Peter con terrible indignación.
    —¿Qué os parece si entre todos lo secuestráramos?
    —Calla, animal; qué ideas más pobres tienes —desdeñó Jin, rascando la cabeza—. Lo mejor es que le tomemos la delantera.
    —Eso no —intervino Irene que la convenía tenerlos engañados, pues deseaba llegar a la ciudad antes que el misántropo—: Dejaremos que él salga y tan pronto le veamos desaparecer tras el acantilado, descenderemos nosotros. Así que hay que disponerlo todo, pero con disimulo para que él nada note si es que se le ocurre asomar el hocico.

    Tres horas después, ya no se veía rastro de ninguna lancha. La isla volvía a quedar vacía. Y, en cambio, en la ciudad, los once habitantes atracaban a distintos muelles, pero de forma que cuando Roy se presentó en casa de su abuelo, después de haber pasado por su piso, una luminosa sonrisa de mujer, picarona y audaz, le recibió en el saloncito, donde su abuelo se hallaba satisfechísimo de la compañía femenina que le hacía recordar sus años mozos.


    VI


    Las pupilas muy abiertas de Roy Kigd dijeron bien claramente que lo contemplado por sus ojos le parecía increíble. Plantado en la puerta del saloncito, miraba, primero a su abuelo, cuyos ojos expresaban la más bárbara extrañeza; luego a Irene, quien sonreía retadora con un algo de burla en la boca fruncida.

    —¡Pero, Roy! —gritó alegremente el viejo—. ¿Cómo es posible que ya estés de vuelta?

    Las frases del coronel ahuyentaron la tirantez existente. Avanzó unos pasos y, abrazando al anciano, dijo, sin dejar de mirar a Irene por encima del hombro de su abuelo:

    —Ya lo ves: la isla me cansó pronto, y no es que aquello me desagradara, es que se hallaba poblada de intrusos y no quise ser uno más de ellos.
    —¿Qué dices, muchacho? ¿Oyes, Irene? Ha dicho que intrusos. ¿Qué clase de intrusos eran?

    Los ojos de Irene y Roy se cruzaron en rápida ojeada, en ambos se leía un callado desafío, pero, según Irene supuso, de la boca de Roy Kigd no salió una frase respecto a ella.

    —Unos bichos muy raros, abuelo; algo así como impertinentes y audaces sirenas.
    —Di que tenías deseos de regresar y serás más veraz —rio el coronel, lleno de satisfacción—. Espero que ahora no te me irás tan pronto.
    —¡Lo veremos! ¿Cómo estás, Irene?

    La muchacha extendió su mano que él estrechó con ira; parecía ansioso de romperla.

    —Bien, Roy, ¿y tú? Ya veo que la isla no fue tu amiga, pues de otra forma no te hubieras venido.

    Él pareció no oírla. Encendió un cigarrillo y después de charlar algo que carecía de importancia, dijo que había de asistir a una reunión y precisaba marchar.

    —Pues si te vas, acompaña a Irene hasta su casa. Ya se marchaba.

    Irene vio el fruncimiento de cejas del misántropo, pero no dijo que podía irse sola, puesto que los amigos la esperaban en el Ki—lúe.

    —Creí que estabas de viaje —manifestó irónico.
    —Y así es —se apresuró a decir el viejo—; pero como me quiere tanto ha venido a verme tan pronto hubo llegado.

    Roy rio entre dientes.

    —¡Oh, claro! —exclamó con entonación indefinible—. Sin darte el abrazo de llegada no hubiera podido dormir. ¡Muy conmovedor! ¿Vienes, Irene? Yo no puedo esperar más.

    La muchacha se puso en pie, y luego de besar el rostro rugoso del anciano, se emparejó con Roy, saliendo juntos a la calle.

    —¿Te das cuenta cómo siempre todo lo predicho por mí sale que ni pintado?

    Ya iban por la calle en dirección a la casa de ella, cuyo rostro se volvió a medias y mirando descaradamente al hombre que irritadísimo la acompañaba, susurró tenuemente:

    —Si lo hago por eso, Roy; no quiero que un hombre como tú salga engañado en sus sabias predicciones.
    —Pienso, Irene, que tu ida a la isla llevaba un objeto y espero que con tu franqueza me lo participes sin rodeos.

    La joven se detuvo. Miró el rostro impasible del astrónomo, luego expresó llanamente:

    —Claro que te lo participo, Roy; qué trabajo me cuesta: estábamos dispuestos a pasar las vacaciones agradables, pero se nos frustraron todos los proyectos al comprobar que en la isla no estábamos solos.
    —¡Mientes, Irene! Y lo peor de todo es que lo estás haciendo con el convencimiento absoluto de que no te creo.

    Irene echó a andar de nuevo.

    —Como quieras, Roy; estoy diciendo una gran verdad, pero si no estás dispuesto a creerme, no continúo, ya que de todas formas quedaría ante tus ojos como una mentirosa.

    Llegaban frente a Ki—lúe, e Irene manifestó:

    —Me quedo aquí con los amigos; si es que deseas entrar, bien, si no, hasta otro día.
    —Eso está infectado —desdeñó.
    —Nunca lo has frecuentado; no lo puedes saber.
    —Es algo que se ve sin necesidad de observar demasiado.
    —¿Sabes lo que pienso, Roy? Eres un hombre extraño y... —le miró de una forma desafiante, concluyendo, al iniciar la marcha hacia el iluminado bar— de hombre solo tienes el nombre, puesto que, de otra forma, procurarías portarte como el resto de los muy varones. Un tipo como tú no seduce a ninguna mujer.

    El salto de Roy fue terrible. Debió de querer demostrarle cómo estaba equivocada, ya que enfiló sus pasos hasta ella, pero se encontró con la puerta; Irene había desaparecido tras los vidrios de la puerta giratoria.

    Se quedó plantado en la calzada. Su mirada fría expresaba una ira terrible. Muy despacio fue caminando hacia adelante; no sabía adónde iba ni tampoco le importaba demasiado. Las frases desafiadoras de aquella muchacha indómita le habían hecho mucho daño. ¿Es que ella había hablado según le dictaba el pensamiento? Sabía bien que podía demostrarle cómo estaba equivocada, y aquella noche se juró a si mismo no cejar hasta tanto no hubiera demostrado su calidad de varón, inescrupuloso, tal vez, pero así lo había querido ella.


    * * *

    Se despidió de los amigos en el cruce de una bocacalle.

    —¿No te acompaño, Irene?
    —No es necesario, Peter. Te aseguro que me encanta ir sola y muy poco a poco; además, el trayecto me es harto conocido.

    Todavía insistieron, pero todo fue en vano; Irene, ella misma ignoraba el motivo, quería ir sola aquella noche.

    Eran las once de la noche. La luna lucía con destellos de plata, rielando tornadiza la calle que Irene veía ante sus ojos, un poquito entornados; parecía que se sentían complacidos pudiendo abarcar el espectáculo nocturno.

    Cruzó la calle, esta no se hallaba como la otra, inundada de luz. Los altos tejados de las casas impedían que el destello del blanco astro llegara hasta ella, señalándole el camino de su casa. Todos la conocían; nadie encontraba censurable que la nieta del conocido señor Jowett cruzara sola a aquellas horas tan avanzadas de la noche, puesto que aquello era más que frecuente en Irene Jowett, la mujercita decidida que ante nada se ablandaba, que a todo hacía frente y a nada temía.

    Iba muy distraída, cuando la figura varonil se le interpuso:

    —¡Hola!

    Lo miró de frente. Supo en seguida que Roy Kigd venía dispuesto a luchar y casi le dio risa, pues estaba bien demostrado que Irene era valiente hasta lo absurdo; y aquella noche, como muchas otras, tuvo terribles deseos de pelear con el estúpido misántropo.

    —Creí que ya te habías retirado, pues no me parece esta hora muy apropiada para que un... chiquillo como tú ande solito...

    Era muy alto; así, frente a Irene, grácil y bonita, parecía un hermoso e imponente tarzán. Alto, ancho de espaldas, cintura breve y esbelta; ojos negros como las gélidas sombras de la noche; boca grande, pero hermosa y sana, vertiendo soberbia y dominio, se crispaba en la comisura de los labios con una altanería indomable. Todo ello, unido a la cabeza arrogante que se erguía pareciendo desafiar, le hizo pensar a Irene que el hombre que tenía ante ella no era parecido al Roy impasible e indiferente que en más de una ocasión le había hecho creer que le faltaba sangre de hombre en las venas.

    —Tengo un plan para esta noche, Irene —dijo él, sin responder a los insultos de ella—. ¿Quieres acompañarme?
    —¿Ahora?
    —Pues, claro. Tu abuelo no está en la ciudad.
    —Pero no sabe aún que yo he regresado y quiero llamarlo esta noche por teléfono.
    —Puedes hacerlo mañana.

    Lo había dicho con una entonación seca y fría que heló la sangre en las venas de Irene, quien, sin quererlo, tuvo un poco de miedo.

    —Es muy tarde, Roy; esta no es hora de que una muchacha ande sola con un hombre.

    La carcajada de Roy rompió brusca el callado silencio de la noche.

    —¿Y eres tú la que alardea de poseer un dominio absoluto sobre sí misma? ¿La que desafía a los hombres? Déjame que me ría —y rio, tan fuerte y burlonamente, que Irene lo sintió igual que si le propinaran una bofetada en pleno rostro.

    Se irguió ante él. Sus ojos chispearon con fulgores de dominio, mientras que de su boca crispada salían las palabras como si fuera un silbido:

    —¿Te he desafiado? Tal vez sí, mas nunca te he dicho todo lo que pienso de ti: me pareces mezquino, puesto que de otra forma jamás hubieras llegado a mí haciéndome una proposición que por demás sabes no es correcta. De cualquier modo iré adonde quieras, te acompañaré adonde desees. Sé bien fijamente que esto que voy a hacer hoy me pesará toda la vida, pero no importa; quiero demostrarte que como mujer valgo veinte mil veces más que tú, y si fuera hombre, nunca, ¡jamás!, me hubiera portado de la forma inadecuada que tú lo haces.

    Él, por toda respuesta, la cogió del brazo, conduciéndola en silencio hasta la portezuela abierta de su auto.

    —¿Es que la excursión va a ser muy larga?
    —No mucho, Irene —silabeó—. Estoy bien seguro que toda la vida guardarás un grato recuerdo de esta noche:

    Nada repuso. Subió al auto, se acomodó al lado de él y en seguida, como un meteoro, se perdió el automóvil en la oscuridad.

    El reloj de la torre dejaba oír las doce campanadas de la medianoche.


    * * *

    Irene nunca supo el camino que llevaba recorrido. Comprendió tan solo que aquel había sido mucho, que las manecillas de su reloj marcaban las tres de la madrugada, y que su estómago parecía gritar indignado, puesto que aquella noche le privaba de su cotidiana ación.

    Roy iba silencioso, atento solo al volante, como si ignorara que a su lado llevaba una mujercita que, aun cuando callaba, él sabía que un mundo de temores agitaba su pecho.

    De pronto, al dar la vuelta a un recodo, apareció ante los ojos viajeros un iluminado edificio, rutilando en la noche cual provocativo brillante.

    El auto aminoró la marcha, y despacio, fue a detenerse ante la puerta acristalada, de donde parecía desprenderse una lengua de fuego.

    —Hemos llegado, Irene —manifestó Roy descendiendo del vehículo y abriendo la portezuela para que le imitara Irene.
    —¿Qué es eso, Roy? ¿Adónde me has traído?
    —Tu amigo Roy Kigd, el hombre que tú has calificado de chiquillo inexperto y simplón, visita todas las noches este cabaret, y tú me acompañarás hoy.
    —Eres un canalla, Roy, un despreciable muñeco.
    —No, muchacha, estás equivocada; esto es una contestación lógica al reto que me has lanzado esta tarde.

    Irene lo miró con desprecio, pero descendió. Estaba dispuesta a dejarse matar antes de verse humillada ante el hombre que se había propuesto dominar. No ignoraba, tampoco, que la clase de hombres como Roy, fríos, curtidos y despreciativos, desdeñosos ante cualquier faceta sentimental, son difíciles de dominar, y menos aún tratándose de un dominio como el que ella deseaba ejercer sobre el astrónomo.

    Uno al lado del otro, perfilaron su figura en el umbral iluminado. Los ojos de Irene abarcaron todo el conjunto y un destello de repugnancia iluminó sus pupilas. Es cierto que allí todo era lujoso, rico y ostentoso en sus menores detalles, pero a la legua se veía que el local nocturno era solo visitado por gente de reputación dudosa.

    —Aunque me odiaras y desearas mi perdición, nunca debieras de traerme a este lugar, Roy. Pienso que ni aprecias a mi abuelo ni al tuyo.
    —Estoy seguro —repuso él enfático— que estás cansada de oír que Roy Kigd tiene por víscera un trocito de goma, y siendo así debes suponer que la opinión de mi abuelo y la del tuyo me tienen completamente sin cuidado. Aquí solo estamos tú y yo, ambos tenemos que dilucidar cuentas atrasadas, pero en forma alguna con la venia de nuestros respetables abuelos. Has dado muestras de ser una chica desenvuelta y llena de experiencia, con un conocimiento del mundo de lo que en principio me sentí extrañado. Hoy, que te conozco mejor, sé que aun cuando yo me propusiera lo contrario, saldrías de este cabaret sin mácula, de la misma forma que has entrado. Pero te he traído.

    Sorteando las mesas cruzaron el local, yendo a sentarse en un rincón ante una pequeña mesita.

    Irene observó cómo muchos ojos femeninos se volvían para obsequiar al astrónomo con sus más provocativas sonrisas.

    —Veo que todos te conocen; aunque antes no me lo hubieras dicho, ahora comprobaría cómo eres asiduo al local.

    Roy se volvió al oírla. La miró con aquellos ojos inexpresivos que jamás manifestaban lo que sucedía dentro del cuerpo atlético.

    —Sí que lo soy. Comprendo que esto es mezquino, pero ¡qué más da! ¡Todo en la vida lo es!

    Irene se sobresaltó. Aquel hombre era un ser extraño, un incrédulo, un ser completamente vacío que no creía en nada, que de todo hacía el mismo comentario.

    —Di, Roy, ¿no has amado jamás? No quiero que me hables con ese tono despreciativo, lleno de supremacía. Piensa que yo soy ahora tu mejor amigo, una madre si quieres, que te oye con indulgencia, dispuesta a tolerar todo lo bueno o lo malo que quieras confesarle. ¿Si es que no has amado jamás, qué derechos te adjudicas para emitir un juicio de algo que no conoces en absoluto? Has dicho que todo en la vida es mezquino y yo sé que eso no es cierto, no puede serlo.
    —Porque vives engañada, porque nunca has mirado a fondo las cosas de esta puerca tierra, porque te has limitado a vivir tal como te enseñaron; pero si tuvieras que dilucidar por tu propia cuenta, si te vieras sola, pensando siempre en múltiples ideas que tomaban cuerpo hasta convertirse en una tortura espiritual... ¡qué diferente hubiera sido todo!
    —¡Oh, Roy, cómo te compadezco!
    —Pues no lo hagas, Irene, no es necesario. Soy feliz de esta manera y jamás me arrepiento de pensar de la forma que lo hago. Vivo la vida de la misma forma que aprendí a vivirla.

    En aquel momento se aproximó un camarero y él pidió champaña.

    Luego llenó las copas, y dijo con manifiesta ironía:

    —Me pides que te hable como lo haría a un amigo. No puedo hacerlo, Irene, puesto que ignoro el modo de poder hacerlo, ya que jamás tuve un amigo; no creo en la amistad.

    Irene lo miró por encima de la copa.

    —Estás perdido, Roy. Si no crees en la amistad, ni en el amor, ni siquiera en el cariño de tu abuelo, ¿en qué crees entonces?
    —Ya te lo he dicho: ¡En nada!

    Miró el reloj y dijo, poniéndose en pie:

    —Son las cinco de la madrugada, Irene.

    La joven le imitó en silencio. Ya en el auto, camino de su casa, él manifestó:

    —Te traje con otras intenciones, pero vas como has venido. No quiero demostrarte que soy un hombre como los demás, porque me consta que no lo ignoras.
    —He oído decir más de una vez que no habías tratado jamás a una mujer y ahora me pregunto cómo puede ser eso, puesto que aseguras haber visitado más de una vez ese lugar nocturno.
    —Quien te lo ha dicho no ha mentido, amiga —rio burlón—. Vengo todas las noches a ese lugar, pero nunca tuve contacto con ellas más íntimo que el de verlas a distancia y comprobar que ninguna tiene corazón ni entrañas. Llegan ahí y se venden de la misma forma que el camarero nos cambia una copa de champaña por unos despreciativos dólares.

    Irene pensó que aquel hombre era un caso, como dijera su abuelo, único en la Humanidad. ¿Qué corazón tenía?

    No se atrevió a preguntar si es que no pensaba nunca formar un hogar. ¿Para qué? Clavó los ojos en la noche y dejó que el auto corriera raudo, y cuando se detuvo ante la puerta del palacio de su abuelo, bajó en silencio. Él estaba a su lado, la miraba con aquel gesto impasible que hacía de su rostro atractivo una máscara impenetrable.

    —Hasta mañana, Roy. Te has portado muy mal conmigo. Figúrate qué diría mi abuelo si se encontrara en casa. Esta noche mi nombre puede quedar manchado para siempre.

    Roy se inclinó hacia ella manifestando irónico:

    —Lo hubiera reparado, bella Irene.

    Después de aquellas frases dichas con entonación indefinible, dio media vuelta y en seguida el auto fue un puntito oscuro en la lejanía.


    VII


    Nada más guardar el llavín en el bolso y traspasar la puerta del vestíbulo sintió un frío glacial pincharle en las venas.

    La voz severa de su abuelo sonó como un trueno en el silencio de la noche:

    —¿Qué horas son esas de regresar a casa, Irene? ¿Es así como me agradeces el que haya depositado en ti mi confianza?

    La joven retrocedió unos pasos. Sus ojos, desmesuradamente abiertos, se elevaron en el rostro atirantado del anciano, mientras su boca repetía continuamente las mismas palabras:

    —¡Oh, abuelo; oh, abuelo!
    —¡Cuánto me duele comprobar tu descendimiento de ese elevado pedestal que yo he levantado al pensar en tu rectitud de conciencia, en tu honra sin mácula!
    —¡Déjame explicarte, abuelo!
    —¡No quiero saber nada! —gritó más que dijo—. He visto suficiente desde ese balcón.
    —¿Qué has visto? ¿A un hombre despedirme en el portal, a un coche que se alejaba, el reloj que marca las seis de la madrugada? ¿Has visto algo más? ¡No! Pero de todo eso puedes deducir mucho y ya lo estás haciendo. ¿Verdad? ¡Ah! Qué fácil se juzga, qué poco se mira para hacerlo.

    Había dejado el bolso en una butaca, la chaquetilla de lana blanca se ceñía a su bonito busto que, erguido, desafiador, parecía anular el genio pronto, del tembloroso anciano.

    —¿Crees que es poco? ¿Crees que no tengo motivos más que sobrados para pensar mal de tu actitud?
    —Tal vez sí, abuelo, pero es que ignoras quien era ese hombre.
    —¡Dímelo, hija, dímelo, porque de otra forma creo que voy a asfixiarme!

    Irene distendió la boca en una sonrisa amarga. Así, de aquella manera simple y falsa, cuántas honras se veían de la noche a la mañana tiradas por el suelo, mancilladas sin motivo, labrando tal vez la infelicidad de un hogar, consiguiendo quizá la perdición de la muchachita inocente, quien, ya dispuesta a todo, al verse pisoteada, es cuando verdaderamente se lanza a lo desconocido, cosechando sinsabores y agonías, agonías lentas, y por eso más desesperadas.

    —De esta salida nocturna no soy culpable —dijo quedo, dejándose caer en una butaca y mirando ante si con hipnótica fijeza—. Lancé, sin quererlo, un reto a un hombre y ese lo recogió arrastrándome tras él, mas es inútil que pienses: vengo como fui, tal vez no del todo igual, puesto que mis oídos saben ahora de la desesperación de un hombre incomprendido.
    —Háblame claro, Irene; quiero saberlo todo. Primero dime quién era él.
    —El nieto de tu amigo, Roy Kigd.

    El viejo dio un respingo. Se inclinó hacia adelante, interrogando con ansiedad:

    —¿Es cierto, Irene? ¿Era Roy el que te acompañó hasta la puerta?
    —¿Por qué había de mentir?
    —¡Oh, hijita! ¡Qué peso me quitas de encima! Confieso que estaba dispuesto a enfrentarme con él y exigirle una reparación. Siendo Roy, todo cambia.
    —¿Por qué, viejecito mío? ¿Es que Roy es diferente a los demás hombres?
    —Te se ve el cansancio en los ojos, vete a acostarte; luego iré a darte un beso y ya me contarás.

    Irene lo estaba deseando y así lo hizo. Iba pensando que Roy no merecía la confianza que en él tenían puesta los viejos. Era un hombre incrédulo, que renegaba de todo lo que endulza la vida; entendía esta de muy diferente manera que los demás y no cabe duda que, siendo de esa forma, jamás lograría ser feliz; pero eso él aún no lo sabía, había de ser la vida misma quien se lo hiciera comprender.

    Con desgana, fue desvistiéndose. Colocó sobre su cuerpo un precioso camisón blanco y sutil y dejóse caer sobre el lecho respirando con amplitud. En seguida silbó de la manera que tenía por costumbre cuando deseaba que el viejo viniera a hacerle un rato de compañía. No utilizaba el timbre; era algo que no le hacía gracia ninguna, puesto que en la Universidad se llamaban unos a otros de la manera característica que a todos encantaba.

    Un momento después el viejo perfilaba su figura en el umbral, trayendo en sus manos un gran vaso de leche.

    —Pero, abuelo, ¿qué traes ahí? —rio feliz y emocionada—. No sé qué hubiera sido de mí si tú me faltaras.
    —Por eso Dios habrá de querer que nunca te falte, ni tú a mí.

    Ella se sentó en la cama. Su cabellera leonada, de un tono bronceado, sedosa y larga, caíale en cascada cubriendo parte de su rostro sonrosado. Alcanzó el vaso y se dispuso a beber.

    —Compadezco a Roy, abuelito. Es un hombre incomprendido, un ser desgraciado hasta lo inaudito.
    —No lo creas, hijita; lo que sucede es que entiende la vida de muy diferente manera que nosotros. Hubiera sido preciso que encontrara una mujer que le enseñara a vivir de muy distinta manera y esa mujer es difícil de encontrar —quedóse pensativo y agregó quedito—: ¿Eres tú, acaso, esa mujer?

    Irene dio un salto eh la cama.

    —¿Qué dices, abuelo? ¿Estás loco? Roy Kigd no es mi tipo ni lo serás jamás.
    —¡Calma, calma! Puede no ser tu tipo, pero no hubiera sido ningún milagro del otro mundo que te enamoraras de él.

    Irene llevó ambas manos a la cabeza.

    —¡Oh, querido mío, qué poco me conoces! También yo tengo del amor un concepto muy particular. Hablo y digo mil tonterías respecto a su existencia, pero me río de mí misma cuando hago creer todo lo que yo no creo, y no me río más cuando me siento decir cosas que yo sé bien que carecen de lógica.

    Sir Jowett se inclinó hacia Irene y dijo quedito, mirándole con fijeza:

    —No sé si es cierto todo lo que me dices, mas yo sé, bien fijamente, y esto fuera de ironías ni reticencias, que Roy Kigd es tu tipo, y no creo engañarme si pienso que te estás enamorando de él.

    Irene rio brusca y con un algo de burla que enturbió sus ojos hasta dejarlos empañados.

    —No, abuelo; me he propuesto hacer de ese hombre otro de los muchos que pululan por esta ciudad, y tal vez lo consiga; por eso consentí en seguirlo esta noche, pero lo otro es de todo punto imposible. Roy Kigd jamás sabrá ser un marido perfecto para una mujer como yo.
    —Puedes engañarte.
    —Tal vez, pero, por si no me engaño, no quiero meter la cabeza en la boca del león.

    El viejo se puso en pie.

    —Son las siete, nena; es mejor que duermas, pues, de otra forma, cuando salgas a la tarde, tendrás una carita muy desencajada.

    Se quedó sola, pero contra lo que el abuelo supuso, no pudo dormir.


    * * *

    —¿Sabes, nena? Tu papá vendrá uno de estos días y me dice en la carta que recibí hoy que piensa llevarte con él a España...

    Irene, que estaba merendando frente a su abuelo, alzó con presteza la bonita cabeza, manifestando alegremente:

    —¿Es cierto lo que dices, abuelo?
    —Sí, nena, ¿por qué había de engañarte? Llegará aquí en los primeros días de la próxima semana. ¿Es que te satisface la idea de irte con él?
    —Mi mayor anhelo fue siempre visitar España, y si voy en compañía de mi guapo papá, con mayor motivo.
    —¿Y la carrera que has comenzado y que llevabas tan bien?

    La joven frunció zalamera su linda boca.

    —Aprovecharé las vacaciones. En cuanto el invierno haga su comienzo, volveré.

    Aquella tarde, Irene, llevando de la correíta a «Nike», enfilaba una solitaria plaza, muy alejada del bar Ki—lúe, pues tenía bien probado que la insulsez de sus amigos la tenía más que harta.

    Caminaba hacia adelante al tiempo que pensaba en las palabras que le había dicho aquella mañana a su abuelo. ¿Había sido sincera? Tenía que reconocer que sí; lo era y siempre seguiría siéndolo cuando tratara de aquel tema sentimental. No comprendía cómo a sus amigas les encantaba salir con los novios, flirtear tal vez con los amigos, coquetear con cuantos se les ponían a tiro y decir que el amor era la faceta más bonita que se vivía en una vida. A ella todo aquello la temía sin cuidado. Pensaba sobre el amor de muy diferente manera que sus amigas y estaba bien segura que si continuaba pensando de aquella manera, jamás lograría nadie engañarla. Se había propuesto fascinar al misántropo y no ignoraba que había de conseguirlo, pero con la frialdad absoluta dentro de su corazón: con el convencimiento absoluto de que nunca ella sufriría en la lucha; segura de salir tan entera y fría como había entrado. Sabía también, aunque tenía buen cuidado de ocultarlo, que sus pensamientos respecto a la vida y sus derivados, guardaban mucha afinidad con los de Roy. Este renegaba de la amistad, pensaba que nadie era sincero, que todos guardaban dentro de sus cuerpos una buena parte de hipocresía. Ella creía algo muy similar, pero era preciso que todo aquello quedara oculto en lo más profundo de su alma.

    Llegó a una plaza solitaria y dejándose caer en un banco se quedó quieta y silenciosa.

    Ya el sol ocultaba su rostro tras el horizonte empurpurado; aquella placidez inundó su alma de nostalgia. Tenía que reconocer que algo en la vida tenía que existir que nos hiciera las horas agradables. Pensó que ser querida y querer de la misma manera que se ama en las novelas hubiera sido bonito, pero no creía que aquello fuera posible. En las novelas se escribía según la fantasía del escritor, según como este lo entendía o deseaba hacérselo entender a las demás, pero jamás con la exactitud que en la vida se vive. En esta existían luchas y penas, desazones y cuán pocas alegrías: de todo ello, Irene no creía nunca llegar a disfrutar de lo mejor. En el mundo todo era mezquino, pobre, pelado... Cesó en sus pensamientos. Cerca de ella pasaba una pareja de enamorados; se sentaron en el banco posterior al de ella. Los miró con curiosidad. Él tenía todas las características de ser un simple obrero; ella era bonita, pero sin esa belleza pulida de la señorita distinguida, quien antes de salir a la calle se cuida de que todos los detalles se perfilen con precisión y elegancia en su persona. Se notaba que había salido de un trabajo rudo, tal vez una sirvienta, puesto que a los oídos de Irene llegaron las palabras veladas, inflamadas de temor.

    —He salido por unos pastelillos para la merienda y la señora me está esperando. Ya nos veremos a la noche, Ramón.

    A Irene no le fue difícil apreciar todo el resto de la charla y fue aquella tarde cuando comprendió que la vida tenía en todas las clases y esferas la misma faceta. Fueron aquellos dos jovencitos sencillos, enfundados en ropas limpias, pero pobrísimas, quienes llevaron a su alma un bálsamo consolador, pues estaba bien probado que Irene deseaba creer en esa verdad sentimental que tan dulce hace la vida y tan amarga cuando no se sabe creer en ella.

    —Después, a la noche, también tienes prisa y así de esa manera, se nos pasa la existencia sin que podamos vernos juntos unas pocas horas —oyó cómo se quejaba él.
    —Tenemos que tener paciencia, nene. Es preciso, pues si nos falta la paciencia, ¿qué será de nosotros?
    —Sí, ya lo comprendo; pero entretanto, yo me muero de ansias de verte. Llega la noche y me siento anhelante de que llegue la hora de tenerte a mi lado y si ese consuelo me falta, ¿qué puedo hacer? Tenderme en el camastro, mirar hacia adelante y hacerme a la idea de que tu mano acaricia mi rostro, mitigando así el cansancio espiritual que se incrusta en mi cuerpo.
    —Cuando nos casemos...

    Irene vio cómo el muchacho se volvía brusco.

    —¿Y cuándo va a ser eso?
    —Cuando podamos reunir lo necesario con que formar un hogar.
    —Tienes razón; hay que tener calma, sin ella estamos perdidos. Yo la tendré; la tendré, porque te quiero más que a mi vida, más que a mi propia salud. Pero no quiero que sigas trabajando. Yo solo reuniré lo suficiente para poner una casita. En ella todo será pobre, pero... —la miró tiernísimo: Irene sintió una dulzura infinita traspasarle el alma—, en su misma pobreza irá incrustado todo nuestro cariño, toda nuestra felicidad.

    Después siguió un beso que hizo palpitar muy fuerte el corazón de Irene. De aquella manera nunca nadie la había besado a ella, ni de aquella manera ni de otra, puesto que jamás había transigido con esas demostraciones cariñosas, carentes de lógica en ella, que nunca había estado enamorada, pero muy natural en aquellos muchachos que se querían con el alma y la vida: que pensaban en el futuro formar un hogar donde los chiquitines endulzaran su pobreza.

    Los vio ir en la misma dirección que habían venido y sus ojos, entornados, siguieron a la pareja, mientras que dentro de su alma penetraba una oleada de nostalgia. Ella también anhelaba ser querida de aquella manera desinteresada y noble, formar un hogar y saber de la dulzura de unos besos...

    —Siempre te encuentro pensativa.

    Alzó la cabeza con sobresalto. Allí, ante ella, tenía el rostro burlón de Roy. Lo vio hermoso y fuerte; destilando dominio por todos los poros de su cuerpo atlético y pensó que él era el prototipo del hombre ideal para la mujer exigente, frívola, vana, vacía como él tal vez. Pero en forma alguna el marido bueno que consuela a la compañera; el padre que, amante, arrulla en sus brazos al pequeñuelo. No, Roy Kigd jamás lograría hacer la felicidad de una mujer sencilla y confiada. Pero Irene, entretanto, había de hacer de aquella soberbia una cosa tan frágil como su propio perrito.

    —Hola, Roy —saludó sonriente—. ¿Es que ya has despertado?
    —No me acosté.
    —¿De veras?

    Roy se sentó a su lado.

    —Estuve estudiando. De esta manera se me pasó el tiempo y cuando quise reaccionar eran las seis de la tarde. Fui al Ki—lúe con objeto de verte; allí me han dicho que no fuiste en todo el día por el bar.
    —Creí que un personaje como tú no pisaba, ni siquiera por buscarme a mí, ese lugar infectado.
    —Eres muy irónica, Irene.

    Nada repuso. Inclinó el busto, alcanzado con sus manos aladas a «Nike», quien se acurrucó friolero en los bellos brazos de su amita.

    Ya era de noche. El rostro sonrosado de la luna aparecía burlón por entre los corpulentos árboles que circundaban la plaza. Un destello del blanco astro acariciaba tiernísimo los cabellos bronceados de Irene, haciéndole caprichosos dibujos sobre el rostro subyugador que se posaba mimoso y felino en la perfumada piel del perrito.

    —¡Eres bellísima, Irene! Y si fuera otro hombre menos frío que yo el que se sentara a tu lado, ten por seguro que desde el día que nos hemos conocido ya te hubiera tenido en sus brazos más de una vez.
    —Eso era preciso que yo lo consintiera.
    —No me mires de esa manera, muchacha; soy frío, no creo en nada de todo eso que reluce en tus ojos, pero ten por seguro que si continúas provocándome llegaré a mandar la prudencia al diablo. No es preciso que tú lo consientas ni dejes de consentirlo —añadió, inclinándose tanto hacia ella, que la rozó con su aliento—. En uno de esos momentos no se pide permiso. Se besa, se disfruta del momento y luego se recibe, si es preciso, una bofetada.
    —Hubiera sido un final poco poético.

    Él apretó los puños. La miró con fiereza.

    —Pienso que eres calculadora como una comerciante. Me has dicho el otro día que no tenía corazón, y creo que tú no estás muy sobrada de él. ¿Por qué no nos casamos, Irene? Hubiéramos hecho una pareja ideal.
    —Te equivocas; yo deseo ser amada por un hombre noble, que sepa comprenderme, que me bese cuando los dos lo deseemos, que me mime a la par que yo le mimo a él. Espero de la vida algo de lo mucho que guarda, tú nunca podrías darme lo que yo deseo.

    En seguida de haber terminado, le pesó. Vio ante ella, casi rozándola, una cabeza morena, donde los ojos negros brillantes brillaban siniestramente, fríos, escrutadores, pero al mismo tiempo comprendió que iba a suceder algo extraño entre los dos, ya que aquellos ojos expresaban una rudeza apasionada, digna del más perfecto desalmado.

    —¡Ya es tarde para que retrocedas, Irene! Sé que voy a cometer un acto censurable, pero, aun cuando deseara imponer mi voluntad al deseo, ya es imposible.

    Sus manos, largas y huesudas, se posaron en los hombros frágiles, logrando que la cabeza de la joven fuera a reposar en el respaldo del tosco banco.

    Inclinó la suya. Los ojos de ambos se cruzaron fríamente; los dos sabían que allí no tenía cabida ni el amor ni siquiera la dulzura de una amistad. Venían obrando fríamente desde que se habían conocido; los dos habían hecho lo posible por humillar al otro y ninguno de ambos pensó en que entre ellos hubiera ni la más insignificante posibilidad de un amor.

    —Voy a demostrarte que mi boca también sabe besar; vas a cesar para siempre en tu ironía; desde hoy comprobarás que aun cuando soy frío y desdeñoso, sé portarme como un hombre y lograr que la, mujer desee mis besos.
    —No —dijo—: Si me besaras, llevarías las primacías de mis labios y eso no lo consentiré jamás, Roy Kigd. El hombre que primero me bese será mi marido; mientras, no consentiré que ni tú ni otro lleve de mí siquiera un leve roce.
    —Te he dicho que es tarde. Ya no solo es el deseo de demostrarte que conmigo no se juega; quiero besarte porque me atraen tus labios, porque adivino que en ellos encontraré...

    No tuvo tiempo de concluir. Irene hizo un brusco movimiento alzándose desafiadora ante él.

    —¡Basta! He aguantado demasiado tiempo tus estúpidas palabras. Entre tú y yo no existirá jamás el más leve contacto. Es hora que lo sepas. Eres mezquino, me repugna oír tus razones carentes de sentido y ten la seguridad que nunca, ¡nunca!, hallarás para compañera una mujer desinteresada y noble. El día que quieras formar un hogar podrás hacerlo, pero no sabrás jamás lo que es el verdadero cariño, ni siquiera podrás paladear la dulzura de una correspondencia. Te querrán por tu dinero, por el nombre que representas, por tu carrera que te colocará muy alto en la sociedad, pero ¿lo otro?, jamás lo has de tener. No eres merecedor de que ninguna mujer deposite en ti su cariño. ¿Piensas que de esa manera exista nadie que quisiera soportar tu compañía? No, Roy; esa dulzura que se experimenta al lado de la mujer amada; esa vida plácida que invita a no salir del hogar, porque dentro de él lo tenemos todo; esos besos suaves de aquellos trocitos de vida que son carne de nuestra carne, sangre de nuestra sangre... nunca tú los tendrás, no puedes tenerlos, puesto que tu vida es un completo equívoco. Y si, desdeñando todo eso, nunca formas un hogar, llegará el momento que te sientas viejo, cansado; te detendrás a pensar y ha de ser entonces cuando lamentes tu equivocación; será entonces cuando recuerdes estas palabras que hoy oyes desdeñoso; lanzarás una mirada al pasado y tan solo hallarás infelicidad, renegarás de tu vida vacía, maldecirás tu propia suerte y te llamarás imbécil, puesto que dejaste pasar los años sin comprender que estos son muy pocos comparados con aquella eternidad. Y si cuando te toque marchar hacia ese reino de todos, que de grado o por fuerza habremos de conocer, llevas el alma tan negra como la tienes ahora, di que ni aquí ni allí conocerás la felicidad.

    Al concluir se irguió cuán alta era, mostró su rostro iluminado por la luna, bello y puro como la misma luna que los alumbraba, logrando que su hermosura llegara al máximo, acariciada por el rielar del astro.

    Roy Kigd tenía las manos crispadas, hundidas en las profundidades de los bolsillos de su americana clara, mientras que en sus ojos, duros, dejaba asomar una expresión fría y altanera.

    —Lo que he de encontrar a mi paso por la vida no te lo voy a preguntar a ti —dijo bajo, pero tan intensamente que Irene tuvo miedo—. Todo eso que has enumerado es falso y vacío; no existe más que en tu boca, y algún día, no tardando mucho, tú misma me lo dirás.

    Dio media vuelta, e Irene se encontró sola, sola y triste, puesto que al tiempo de salir de su boca las palabras, un frío extraño le roía dentro del cuerpo. Miró al perro, lo acarició inconsciente...

    Después, muy despacio, emprendió el camino de su casa.

    No sabía que unos ojos muy negros seguían su figura, ocultos tras el portal de una casa, ni pudo apreciar que aquellos ojos, con una rabia sorda de su dueño, se iban humedeciendo hasta que la mano crispada de Roy los secó de un manotazo.


    VIII


    Muchos días después, Roy, sentado ante la barra de un bar, oía la conversación de dos estudiantes.

    —Su padre llegó ayer. Se marcharán mañana rumbo a España y yo, sin que haya podido conseguir una respuesta de Irene.

    Fue entonces cuando los oídos de Roy parecieron agrandarse. Miró de soslayo a los dos hombres, reconociendo en uno de ellos a Peter Lingo.

    —¿Es que la quieres de verdad, Peter?
    —¡Con toda mi alma! Pero nunca lograré ser correspondido. Ella es mucha mujer para mí, ella es... Irene Jowett y nada más.
    —También tú eres Peter Lingo, licenciado en Filosofía y Letras, con una cátedra a la vista y un capital más que suficiente para colmar el deseo de cualquier exigente muchacha.
    —Sí, Jin; tú lo ves muy bien todo, pero yo no, porque no ignoro que a Irene no le hace falta mi capital para ser feliz ni mi carrera le tienta. Irene Jowett no se casará hasta tanto no halle al hombre que la enamore y tiene que ser sin que ella sepa que la están enamorando; el mismo hombre habrá de ignorar que se siente seducido y que a la vez seduce. Ahora se nos va a España, allí aparecerá un latino que se nos la llevará. Dicen que son muy apasionados y sentimentales; ellos sabrán la forma de seducir a Irene.

    Roy apuró la copa, abonó el gasto y salió del local con un sabor agridulce en la boca.

    Hacía muchos días que no veía a su abuelo. Se sentía inquieto, desasosegado; su corazón parecía no marchar con la normalidad de costumbre desde aquella noche en que se sintiera humillado ante las palabras hirientes de su enemiga. Por eso prescindía de la cotidiana visita al anciano. Sabía que él, con sus ojos de sabueso, había de notar en su rostro las huellas del insomnio. Pero aquella tarde no podía, en forma alguna, demorar la visita. Peter Lingo había dicho que Irene se ausentaba de la ciudad y tenía que comprobarlo.

    Ignoraba el motivo que empujaba sus pasos; es más, no quería saberlo. Tenía miedo de descubrir en él una debilidad y eso hubiera sido impropio de su hombría.

    Caminaba hacia adelante, mientras en su cerebro tomaba cuerpo una idea, una idea que consideraba descabellada, pero al recordar la visión de aquel rostro de mujer, al verla tal como aquella noche se le reflejara, pensaba que sus pasos, quisiera o no, seguirían los de Irene Jowett, aunque esta fuera a esconderse al fin del mundo.

    No tuvo necesidad de llegar a casa de su abuelo. Ante él, caminando en sentido contrario, venía Irene entre un grupo de amigas. Se detuvo a encender un pitillo, mientras sus ojos se detenían impasibles en la figura que ya pasaba.

    —Irene, ¿quieres hacer el favor un momento?

    El grupo entero se detuvo. Miraron al hombre y una mueca de extrañeza distendió sus bocas.

    Irene se adelantó. A Roy no le fue difícil comprobar cómo en aquel rostro no quedaba huella ninguna de resquemor. Supuso que ya ni recordaba lo sucedido entre ambos. Y tuvo deseos de apretarla en sus brazos y deshacerla como si se tratara de una muñeca. Siempre él tenía que ser el que llevara la peor parte; él, el único que recordaba lo sucedido, puesto que aún le parecía estar oyendo los insultos con que le había obsequiado la misma muchacha que ahora tenía ante él, mostrando en su rostro una indiferencia hiriente para su persona.

    —¿Qué deseas, Roy?

    El astrónomo se mordió los labios; después manifestó:

    —Me han dicho que te ibas mañana.
    —No te han mentido. ¿Deseas algo?
    —Despedirte nada más.

    Ella sonrió alegremente.

    —¡Qué atento, Roy! —exclamó alargando su mano—. Me voy con papá, pero estaré de vuelta para cuando comiencen las clases.

    Estrechó la manita fría y la vio ir hasta sus amigas perdiéndose después por una bocacalle.


    * * *

    El teléfono sonó estridente.

    Con desgana, Roy alargó el brazo hasta alcanzar el auricular.

    Al otro lado la voz de su abuelo, sonó, como siempre, llena de dulzura:

    —Hijo, hace seis días que no te veo. Fui al piso y me ha dicho tu criado que no estabas. Ahora te llamo para que vengas a cenar conmigo y los Jowett al salón Las Delicias.

    El corazón de Roy dio un salto en el pecho, que pareció hincharse.

    —¿Te lo han dicho ellos, abuelo?

    El vozarrón de sir Gene casi le asustó.

    —Eres un majadero. ¿Es que ya no conoces a James Jowett? Tu deber era ir a visitarlo tan pronto te has enterado de su llegada. Te estás portando como un muñeco ineducado. Te esperamos, pues es desde casa de Irene desde donde te llamo.
    —Espera, abuelo. ¿Hay que ir de etiqueta?
    —¿Así estamos? Pues claro, hombre de las cavernas. Aquello es de lo mejorcito que se conoce por aquí.

    Colgó y Roy se quedó quieto y expectante, como si se dispusiera a luchar de nuevo con la seductora figura de Irene. Luego penetró en su cuarto. Iba a vestirse.


    * * *

    Perfiló su figura en el umbral del saloncito de los Jowett, cuando ya todos le esperaban.

    Surgieron los saludos por parte de James, y, en seguida, sus pupilas buscaron la figura de Irene, pero no la encontró.

    James notó su mirada y explicó complacido:

    —Irene no irá. Tiene un fuerte dolor de cabeza y como mañana precisamos salir temprano en el avión que emprende el vuelo a las seis, es conveniente que duerma hoy bien.

    Nadie notó el golpetazo de desazón que atenazó el corazón del muchacho, puesto que su rostro, ya de por si frío y circunspecto, mostraba una expresión indefinible.

    Salieron todos hasta el auto de James, que esperaba en la puerta, y subiendo a él emprendió carrera rauda en dirección al salón Las Delicias.


    * * *

    Irene se hallaba tendida en el lecho con los ojos muy abiertos, clavados en el cielo raso. No veía lo que miraba. Pensaba en todo lo que su padre le había dicho respecto a Roy Kigd cuando el abuelo, un poco indiscreto, había contado lo sucedido entre ellos; lo que él sabía que había sucedido.

    —No me gusta ese chico para ti. Es frío, sí, pero además guarda en su corazón una indiferencia absoluta por todo lo sublime que tan bella hace la vida. No quiero que intentes jugar con él, puesto que esa clase de hombres no admiten juegos y, tal vez, ignorándolo tú misma, dejes en ello tu corazón que, por ser demasiado sensible, no sirve para ser feliz al lado de Roy Kigd.

    Había continuado mucho rato hablando de aquello y hasta que ella le aseguró no sentir hacia Roy otra cosa que la indiferencia, no quedó el padre tranquilo, pero aun así, todavía concluyó dulcemente:

    —Ese muchacho me gusta para charlar con él un momento de cosas indiferentes para ambos, pero en forma alguna para ser marido de mi hija. Tal vez me equivoque, pero, por si no fuera así, es mejor que te vengas conmigo y olvides que existe ese hombre. Es nieto de un buen amigo nuestro, un gran amigo, pero ¿qué importa eso cuando se halla por medio un ser tan querido como es una hijita? Nada, mi reina. Ese hombre no es el que tú necesitas para ser feliz yo sé que encontrarás otros que te hagan infinitamente más, como tú mereces.

    Después de aquello propuso que ella se quedara en casa y no se negó. ¿Qué podía decir? ¿Qué le interesaba acompañarles? Hubiera mentido, puesto que Roy no le interesaba en absoluto.

    El timbre del teléfono le hizo dar un salto en el lecho, interrumpiendo sus pensamientos.

    Alargó el brazo hasta alcanzar el auricular y su voz melodiosa preguntó con desgana:

    —¿Quién es?
    —Hola, Irene. Tu padre y los abuelos se hallan enfrascados en una charla pesada y yo he venido dispuesto a interrumpir tu sueño.
    —Siempre tan amable, Roy. Me pregunto si tu lema es ese: fastidiar a los amigos siempre que puedes.
    —Tal vez sí. Dime, Irene: ¿Es que me temes? ¿Es que te da miedo enfrentarte conmigo?
    —¿Tomaste mucho champaña, Roy? Seguramente sí, puesto que de lo contrario nunca se te hubiera ocurrido esa estúpida pregunta.
    —¿Ya te has acostado?
    —Sí; estoy muy calentita y no envidio tu maravillosa cena.
    —Irene...
    —¿Qué?
    —¿Serías capaz de levantarte y venir conmigo a un lugar menos frecuentado que el del otro día, pero donde haya baile? —antes de que ella pudiera responder él continuó—: Tus padres tienen aquí para cuatro horas bien completas. Yo diré que tengo un trabajo que realizar y me ausentaré en mi auto hasta tu casa, donde te recogeré dándote palabra de honor de que antes que tus familiares se retiren tú estarás en cama como si no hubiera pasado nada. Hoy es el último día que podemos vernos, puesto que tú te vas mañana a España y yo a Suiza.
    —Es igual, Roy; no me levantaré, ya que ello diría muy mal de mí. Papá me ha prohibido salir y no saldré.

    Al otro lado sintió una risita que encendió en ira sus ojos.

    —Di que temes enamorarte de mí, serás más veraz.

    Los dientes de Irene se aferraron con fuerza sobre los labios temblorosos de rabia.

    —Eres un fatuo, un imbécil pretencioso.
    —Tú bien sabes que eso no es cierto. Digo la verdad nada más, la verdad y que se desprende de tu terror ante lo que yo adivino.
    —Jamás me enamoraré de un tipo como tú.
    —De un tipo como yo, no; pero de mi mismo tipo, sí, y prueba de ello es que no te atreves a salir, no por el temor que le puedas tener a tu padre, quien ni siquiera se enterará de tu salida, sino de mí, que te subyugo.

    Irene saltó en el lecho. Sus ojos despedían llamaradas. Las manos que sostenían el auricular parecían agarrotarse, igual que si quisieran ahogar al misántropo.

    —Me estás provocando.
    —Ya sabes que no. Te estoy proponiendo una salida divertida.
    —¡Pues no iré!
    —Está bien, Irene; no digas después que no tengo razón al suponer que me temes. Si no sintieras hacia mí nada, como estás deseando dar a entender, procurarías venir para que no me quedara la más insignificante posibilidad en mi suposición; pero como eso no puedes demostrarlo, puesto que no tienes tabla donde asirte, consientes quedarte en la cama, tirando por tierra tu voluntad, dejando que yo piense a mi antojo, creyéndote como el resto de esas muchachitas fabricadas en serie; tontas, vacías, sin personalidad, temerosas ante cualquier dilema humano que se les presente. ¡Al fin y al cabo, como las demás!

    La joven apretó el auricular como si fuera a romperlo; luego silabeó más que dijo:

    —Te has salido con la tuya, Roy Kigd, puedes venir con tu auto, que te acompañaré aunque sea al fin del mundo. Voy a demostrarte que ni tú ni cien como tú logran humillarme.

    Al otro lado se oyó una risita mordaz; luego, nada.


    * * *

    Irene se tiró del lecho. Fue hasta el espejo, cuyo vidrio le devolvió un rostro encendido por el coraje, donde los ojos brillaban como ascuas, fríos, duros, dispuestos a todo con tal de demostrar que no temía la voluntad viril, sino, por el contrario, ella había de ser quien anulara el resto del hombre.

    Peinó los cabellos hacia arriba; vistió un modelo de noche negro, se calzó primorosamente y, alcanzando una capa, salió con ira de la estancia, llegando a la calle justamente cuando el automóvil de Roy hacía su entrada en la suntuosa avenida.

    —Eres una perla en puntualidad —exclamó él saltando a la acera y mirando indiferente la belleza que se le clavaba en el corazón—. Sube. Tus padres y mi abuelo se hallan aún a media cena.
    —¿Cómo has sido tan descortés que los has dejado?

    Roy parecía no tomar en cuenta la ironía de ella. Subió al volante, colocándose al lado de la muchacha; luego repuso, con estudiado mesuramiento:

    —Mi trabajo, Irene; ese no tiene espera, no la puede tener.
    —Me admiro de lo cínico que eres. Me asombra de la forma que te ven mis ojos. ¡Si el mundo te viera de esa manera!
    —¿Cómo me ves tú, Irene? Dímelo, estoy rabiando por saberlo. ¡Si supieras lo que me gusta que me hables con ira! Tus ojos relucen como luceros, tu boca tiembla y es entonces cuando más deseo saborear su contacto.
    —Ni siquiera al hablarme eres correcto.
    —Tú me has pedido que no lo fuera. Tú me has dicho que te hablara como a un camarada. Y a un camarada yo le diría que no quiero a Irene Jowett, pero que me atrae de un modo rabioso, que me tientan sus ojos, que su andar lo llevo clavado en la retina y su voz cálida me hace daño en el corazón.

    El auto corría como un bicho siniestro en la noche, perseguido por el vuelo asesino del águila.

    Irene sentía dentro del pecho una opresión dañina. Sabía que aquello tendría fatales consecuencias, consecuencias que ya no podía evitar, puesto que ello hubiera menguado considerablemente su amor propio de mujer.

    No miró al hombre, lo sentía a su lado creyéndose vencedor y ella, que tarde lo comprendía también, pensó que solo un recuerdo le quedaba: pedirle por favor que la volviera a su casa, pero ¿no era aquello una claudicación? Sí, lo era, y de las peores, pues entonces él tendría motivos más que sobrados para pensar que allí solo él era el vencedor. ¿Y no lo era? ¡Qué amargor sintió en la boca al comprobar su derrota! Y no es que la sintiera palpable; es que la veía venir, la sentía en las palabras de él, en sus ojos, que, chispeantes, se clavaban implacables en ella.

    Pese a todo lo que pensaba decir, solo de su boca salió un velado ruego:

    —No me lleves a ese baile. Si es que deseas que te demuestre lo poco que me interesas, basta con que conduzcas tu auto en la dirección que quieras, pero teniendo cuidado de que estemos en casa antes de que llegue mi padre.
    —¿Es que temes que él te prohíba ir mañana a España? ¿Es que tu señor papá ni te permite que trates conmigo? Ya lo sé, Irene. Yo no valgo para ser amigo de una muchachita inocente, pero tú no lo eres, tú has demostrado poseer un dominio absoluto sobre ti misma y tal vez sobre los demás. Pero es que esos «demás», esos que pueden aglomerarse en la generosidad no son Roy Kigd: este tiene de la vida un concepto muy particular; este piensa que tú eres una belleza quizá, pero, aun cuando das lecciones de moral, de fe y perseverancia, posees una frialdad absoluta por todo lo místico, lo divino y lo humano. ¡Somos iguales, muchacha! Por eso no siento escrúpulo de portarme de la forma que lo hago.

    Irene no se volvió. Miraba hacia la blanca carretera que se extendía interminable ante sus ojos.

    —No tenemos ningún punto de afinidad —repuso quedo, sin volver hacia él sus ojos—. Somos tan diferentes que muchas veces me pregunto cómo es posible que ni siquiera soporte un minuto tus estúpidas expresiones.

    Roy frenó el auto. Se volvió despacio hacia ella.

    Estaban detenidos en un paraje solitario y oscuro. Allí, dentro del vehículo, solo existía una luz tenue, casi indefinida, que proyectaba la luna.

    —Dime, Irene: ¿crees que yo no te hubiera hecho feliz si te casaras conmigo? ¿Crees que no sabría complacerte y proporcionarte una felicidad sin límites? Sí, Irene, yo sé que podría. Entiendo la vida de muy diferente manera que los demás mortales, pero eso no quitaba para que a ti te diera una dicha indescriptible, una felicidad como ni en sueños te has atrevido a imaginar. No creo en el amor ni en la amistad, pero creo en algo infinitamente mejor: en la belleza, en la atracción de dos seres humanos de diferente sexo, en lo que eso podía proporcionar si ambos nos lo propusiéramos.

    La reacción de Irene fue bien diferente de lo que él esperaba. Se volvió despacio y, clavando en el rostro de Roy la maravilla de sus ojos, dijo quedo, pero con tanta intensidad de odio palpitando en sus palabras, que más bien parecía que silbaba:

    —Quizá fuéramos muy felices, pero para eso era preciso que yo poseyera por corazón una losa de hielo, y eso no es posible. Muchas veces he dudado que fueras tan seco, incluso llegué a creer que todo lo que dejabas exteriorizar no era nada más que fanfarronerías, deseos de hacerte superior a los demás, sin saber que te hacías insignificante a los ojos del mundo. Hoy lo veo tan palpable que ya ni una duda me queda para el día que me toque defenderte, pues es más que probable que, como otras muchas veces, oiga decir al pasar Roy Kigd al lado de un grupo donde yo me encuentre: «Ahí va el hombre más despreciable de toda la Creación». Yo sé que tu abuelo es íntimo de mi casa, tú mismo te titulas amigo de mi padre y soy yo quien debiera decir: «No, os equivocáis, ese muchacho es como todos, ni mejor ni peor que los demás». Pero ahora ya no lo puedo decir —añadió volviendo los ojos a la oscura carretera—. No lo puedo decir porque acabas de retratarte de cuerpo entero. Te he visto por dentro y me dio pena comprobar tu aridez interior. ¡La belleza! Solo cuentas vivir de la belleza y de sus pobres derivados, sin comprender que esa tiene tan poca vida como el gusano. El alma nunca muere, esta palpita dentro de los cuerpos y si no se le alimenta llegará un día en que no nos importe seguir viviendo, puesto que todos nuestros actos nos parecerán mezquinos a nuestros mismos ojos; pero cuando eso suceda, habrá de ser demasiado tarde, será cuando veamos el dedo santo señalarnos con desprecio, mientras la boca que jamás se abre para culpar, interrogará tiernamente: «¿Dime hijo: qué has hecho durante los años que te concedí vida en la tierra? ¿De qué has vivido? ¿A quién has amado?». Y tú dirás: «He amado la belleza, solo la belleza. He vivido de vanidades. He tenido mucho dinero, he disfrutado de él sin preocuparme que Tú me lo habías proporcionado para ayudar y enseñar al que no sabía. He creído en un ambiente de lujo. He dejado que mi alma volara según su propio gusto, desdeñando la enseñanza que ella me pedía; desoyendo el grito de protesta que Tú lanzabas desde aquí». Él te mirará compasivo, pero como era demasiado tarde, te aconsejará con dulzura, pero implacable: «Vete, alma pecadora, vete y purga por ahí tus culpas, has pensado demasiado tarde en la Eternidad. Vienes de ese mundo infectado donde disfrutaste de todas las delicias que yo te proporcioné sin comprender que te las regalaba para saber con certeza adonde podías llegar en tu desenfreno. Aquí no existen vanidades ni lujo; aquí todo es pobre, pero limpio; aquí nos amamos los unos a los otros, no existen distinciones, todos somos iguales y por eso te señalo ese otro camino. Vete y que el mismo purgatorio te haga comprender lo que has perdido por vivir en el mundo de vanidades». —Hizo una pausa que empleó para respirar hondo; luego, mirando de frente el rostro impasible de Roy, agregó bajísimo—: Tú inclinarás los ojos, mirarás hacia adelante hallando solo una abrumadora oscuridad. Eso es lo que te espera si continúas así, Roy; es tiempo aún, amigo mío; hazme caso y no vuelvas a hablar como acabas de hacerlo.

    Por toda respuesta, Roy Kigd rio burlonamente.

    —Todos esos consejos son muy de folletín. Los puedo leer todos los días en los libros, en las iglesias, en cualquier centro religioso. Y te equivocas de medio a medio si crees que yo no soy religioso. Creo en ese Dios de la misma forma que tú y no me parece factible que Él se vea en la necesidad de decirme todo eso, puesto que no soy un degenerado. Vivo la vida a mi modo, pero sin ofender a Dios. Él sabe que tengo poderosos motives para hablar de esta forma y jamás me censurará.

    Dicho lo cual dio media vuelta y el auto emprendió el regreso a una velocidad suicida.

    —Te apartaste de lo esencial, Irene, y lo hiciste con un cálculo estudiado, digno del más perfecto diplomático. Yo te preguntaba si te casarías conmigo, si consentirías algún día ser mi esposa, ayudándome a encontrarme a mí mismo, pues presumo que si un alma generosa de mujer consintiera en unirse a la mía, yo sería otro hombre: me sentiría diferente, más bueno tal vez, menos prosaico también.

    Tenía la boca muy apretada, los ojos los clavaba en la iluminada carretera. A Irene le pareció que expresaban una amargura infinita, pero solo fue una suposición, puesto que, en seguida, la voz ronca volvía a romper el callado silencio de la noche, dejando al descubierto una nueva faceta de aquel carácter extraño.

    —Quisiera ser un águila veloz, con poder para llevarte lejos, muy lejos; para que me enseñaras a vivir, para que allí, solos los dos, no importaba dónde, yo pudiera pedirte y tú darme sin que otros ojos censuraran nuestros actos ni nadie que mirara tus ojos donde yo me vería retratado a todas horas, todos los días. Prueba, Irene. Déjame llevarte conmigo, no me preguntes adónde, no quieras saberlo.

    Irene, por toda respuesta, ocultó el rostro entre las manos y sollozó angustiosamente.

    El auto se detuvo. Las pupilas de Roy, brillantes, terriblemente refulgentes, se hincaron con desvarío en la cabeza femenina.

    —¿Qué sucede? ¿Qué he dicho que te haya ofendido?

    Sus brazos se habían posado en los frágiles hombros, mientras que su boca, muy pegada al oído de la joven, suplicaba roncamente:

    —¡Dime qué tienes! ¡Quiero saberlo! ¡Oh, Irene, nunca, me perdonaré haberte hecho derramar lágrimas!
    —¡Déjame; no quiero oírte hablar más!

    Alzó su cabeza para reponer su cabello esparcido por la espalda. Se había peinado hacia arriba, pero todo aquel bello tocado se hallaba destruido por la angustia que había pasado y de la que aún no podía saber el objeto. Ignoraba, tal vez, que su figura parecía de ensueño; que todo aquel desaliño contribuía a hacer más bruja su figura idealizada por la luna y las lágrimas que rodaban cristalinas por su mejilla dejando un surco de plata.

    —¡Tú me volverás loca! Tú me harás rodar como una simple flor desdeñada; algún día te sentirás orgulloso de lo que has logrado, pero no me hables más, no quiero oírte. Tengo miedo de tu seducción, voy a volverme loca. ¡Voy a volverme loca!

    Y era cierto. Hablaba como si un maleficio inyectara su sangre, como si, toda la ira se trocara en desesperación. Él la miraba muy de cerca, mientras sus brazos rodeaban fríamente la cintura breve.

    —Sabía que te sucedería esto, lo sabía; por eso te hablé de aquella manera —dijeron los labios que se iban aproximando peligrosamente al rostro de la muchacha—. Eres como todas: sentimental, romántica, impresionante hasta lo absurdo.

    No continuó, porque ya su boca se posaba con ira en los labios apretados de la joven, quien, tarde, comprendía la bajeza del hombre frío y calculador. Se sintió besada con una brutalidad indescriptible, parecía que aquel beso era más bien una bofetada, puesto que él le hizo comprender a Irene lo vicioso y mezquino que guardaba el hombre dentro del cuerpo.

    Nunca nadie la había besado; era aquel el primer beso que sellaba su boca, pero no era tan tonta como para no comprender que de aquella manera no se besan dos personas que se quieren.

    Le vio después ante ella, frío y altanero. Más que nunca, como jamás le había sucedido, comprendió toda su desgracia, toda su desesperación.

    —Ya lo ves, muchacha, de esa manera jamás dudarás de mi viril desenvoltura ante una mujer. Todo lo que te he dicho antes era mentira. No deseo casarme contigo ni lo haré jamás con otra mujer. Quise que antes de marchar llevaras un recuerdo mío, una demostración de lo que soy capaz. De esa manera nunca más dudarás de mi viril entereza. Tu reto tuvo una respuesta; era la que debiera de haber dado el primer día que te atreviste a lanzármelo, pero no importa; la llevas hoy y ya jamás volverás a pensar que soy un chiquillo al que se le puede dominar.

    Sin esperar la respuesta de ella, se volvió al volante y, en silencio, sin que entre ellos mediara una sola palabra más el auto se detuvo ante el portal de los Jowett. Irene parecía muda. Su boca, terriblemente apretada, parecía que aún quería evitar que la boca de Roy saboreara su contacto.

    En silencio se bajó del auto y, sin volver la cabeza, corrió hasta el portal de su casa, donde se adentró, temblorosa, llena de una rabia sorda que hacía arder en llamaradas sus ojos.

    Las pupilas de Roy la siguieron hasta que hubo desaparecido; luego giró sobre sus talones y, subiendo al vehículo, se perdió en la larga calle.

    Nadie pudo adivinar jamás lo que sucedía dentro de aquel cuerpo enérgico, no pudo saberlo, puesto que su rostro expresaba la impasibilidad del mármol. Sus ojos negros chispeaban siniestramente y las mandíbulas crujían a causa de lo intensamente que se apretaba la boca de trazo duro, más duro cuanto más desesperado era su gesto.

    Entretanto, Irene se tendía en el lecho. Los sollozos ahogados que sacudían su cuerpo se apretaban contra la almohada, donde parecía que su boca se rompía.

    Aquella era la respuesta que Roy Kigd daba a su reto. ¡Y qué cara le costaba la respuesta!

    Sus labios quemaban, casi sintió asco hacia ellos por saberlos besados por Roy. ¡Qué diferente soñara ella ser besada por primera vez! ¡Y de qué manera más brutal sentía la boca de él adherida a la suya!

    Oyó el trepidar del motor de su padre y con desesperación se desvistió para ocultar su sonrojo en la cama; allí, oculta entre las ropas del lecho, ocultaría su vergüenza.

    Minutos después sentía la puerta abrirse y las figuras de su padre y abuelo recostarse en el umbral de su cuarto.

    —No la despiertes, hijo mío, estará durmiendo y soñando tal vez con bellas quimeras.

    Aquellas palabras de su abuelo le pincharon en el alma produciéndole un dolor jamás experimentado.

    Luego sintió el beso cálido de ambos hombres sobre su frente y la voz tiernísima de su progenitor:

    —Haré lo imposible porque ella sea feliz, padre mío. ¡Nuestra hijita todo se lo merece!

    Les oyó irse. Al sentirse sola, de nuevo ocultó el rostro entre las sábanas y un llanto angustiosísimo surcó su rostro densamente pálido. Allí, en otra habitación, ellos soñaban con hacerla muy feliz, pensando que su Irene era una criatura inocente que jamás obraba sin el parabién de ambos y ella, falsa y perversa, burlaba el cariño de los hombres buenos para correr en pos de una desgracia.


    IX


    Presentábase muy frío el mes de noviembre.

    El verano había transcurrido vertiginosamente para Irene, quien, en compañía de su padre, había recorrido las más bellas capitales de España, olvidándose de todos los incidentes pasados.

    A su llegada de nuevo a la ciudad y otra vez metida de lleno en los estudios, sin haber aún sabido qué había sido de Roy Kigd, procuraba vivir su vida sin preocuparse de todo aquello que, por unos días, atormentara su alma.

    Una mañana, la primera que las aulas del centro estudiantil abrían sus puertas, Diana penetró en el patio de la Universidad transfigurado el rostro, chispeando sus ojos una satisfacción inusitada, poco frecuente en la comedida Diana.

    —¿Qué noticia nos vas a dar, Diana? —chilló Irene apretando los libros con nerviosismo.
    —Tenemos un nuevo profesor de Filosofía.
    —¿Qué? El grupo entero la rodeó.
    —Sí —se atragantó la pobrecita Diana—. Le acabo de ver en el Ki—lúe con el profesor de Historia. Es un hombre joven y guapísimo.
    —¡Chisss! Allí viene —advirtió Irene, clavando los ojos en la figura viril que se aproximaba al lado de Fabián, el profesor más gruñón de la Universidad.

    Los dos hombres pasaron ante ellas. Iban lejos para ascender por la puerta principal del edificio, pero no lo suficiente para que Irene no sintiera un escalofrío al comprobar cómo los ojos azules del nuevo profesor posaban en ella la saeta de sus ojos dulces, un algo melancólicos.

    —¡Es guapísimo! —dijeron las muchachas.
    —Vosotras a todo llamáis guapísimo. ¿Qué tiene ese hombre más que otro cualquiera? —protestó Peter—. Es igual que los demás, tan solo posee algo diferente: la novedad.

    Irene oyó cómo protestaban, pero ella nada dijo. Sentía dentro de su pecho una opresión terrible; parecióle que si continuaba allí iba a saltarle el corazón del pecho.

    —¿Tú qué dices, Irene?

    La joven se sobresaltó; tenía muy lejos de allí sus pensamientos.

    —No le he visto bien —quiso sonreír, pero qué mal le salía—. Tal vez tienes tú razón; es un hombre como los demás.
    —¡Eso no vale, Irene! Tus ojos siempre han mirado imparciales; no vayas a ser que por darle la razón a Peter rompas las hostilidades con nosotros.
    —Pero si casi no lo he visto, Anny. Además, me duele horrores la cabeza y voy a tener que volverme a casa sin entrar en clase.

    Diana clavó en ella sus ojos penetrantes. Ya Irene, desoyendo las protestas de la grey estudiantil, giraba sobre sus talones, tomando la dirección de la calzada. Diana la siguió.

    —¿Qué te pasa, Irene? —interrogó bajito cuando se cercioró que los otros no la oían—. Hace un momento estabas tan contenta y nada más aparecer el nuevo profesor ya has tergiversado tu gesto.
    —Es largo de contar, Diana; fue durante mi estancia en España cuando conocí a Oscar Guajardo.
    —¿Se llama así el nuevo profesor?
    —Sí, se llama de esa manera.
    —¿Quieres que te acompañe? Tal vez en mi compañía logres desahogar todo lo que leo en tus ojos.

    En seguida se perdieron tras una transversal, enfilando sus pasos hacia una plaza solitaria.


    * * *

    —Le conocí de una forma muy vulgar, casi grotesca. Durante mi estancia en Madrid quise conocer todos sus rincones, las costumbres españolas, sus tipos diversos. Una noche papá tenía una reunión con varios amigos, y yo, como siempre, fui un poquito genial, decidí salir por los lugares más intrincados. Me encontré con ese hombre, quien me tomó por otra cosa y yo —hizo una mueca dolorosa y agregó— dejé que lo creyera.
    —¡Qué locura, Irene!
    —Ya lo sé, pero aquella noche y en las sucesivas me encantó representar el papel de una desgraciada chiquilla, cuya vida enlodada iba a borrar para siempre la hombría de bien de ese Oscar Guajardo.
    —¡Oh, Irene!

    La aludida sonrió tristemente.

    —De esta manera transcurrieron muchos días y cuando quise reaccionar, él ya era mi novio.

    Diana emitió un grito ahogado.

    —No te asustes, amiga mía —rio entre dientes—. Pese a mi condición de muchacha desgraciada, nunca entre nosotros hubo nada, puesto que al otro día de hacernos novios desaparecí y nunca más supe de él hasta esta mañana.
    —¿Y tu padre, Irene?
    —Como siempre: en la luna. He decidido no volver a la Universidad.
    —¡Es una locura!
    —También lo era el salir de noche en una ciudad desconocida, haciendo el papel de víctima sacrificada por el Destino y no dudé en presentar tan difícil faceta. Estoy segura que Fabián ya le ha dicho quién era yo, puesto que, al verme, no demostró extrañarse en absoluto.
    —¿Y qué vas a hacer?
    —Dejar de ir a la Universidad y no salir de casa en todo el invierno. Se me caería la cara de vergüenza si me viera obligada a enfrentarme con él.
    —¿Es que tienes que reprocharte algo más de lo que me has contado?

    Se volvió brusca.

    —¿Cómo puedes pensar eso de mí? Entre él y yo no hubo nada fuera de un amor intenso por parte de Oscar, si es que no ha mentido; por mí ¡qué sé yo! Me dejaba querer con egoísmo, porque jamás había imaginado que los hombres supieran amar con desinterés y abnegación. Sentía una dulzura infinita traspasarme el alma cada vez que él se aproximaba a mí y, mirándome con aquellos ojos azules, palpitantes de ternura, inflamado su pecho de una ansia loca de tenerme a su lado, vertía en mi oído maravillas de amor, como yo jamás supuse que se pudiera oír, como nunca llegué a sospechar que un hombre desperdiciara unas horas de trabajo para venir al lado de la mujer amada y se conformara con mirarla a los ojos y hablar, hablar sin descanso diciéndole de la forma que la quería: franca, llanamente, sin hipocresías ni dobleces, y yo fui tan mala que me dejé querer, hasta que, cansada de aquella monotonía, decidí rogar a papá que me llevara de allí, donde se quedaba Oscar Guajardo, el hombre que me perdonaba mi vida pasada.

    Diana permaneció durante muchos minutos con la vista fija en un punto inexistente. Lo que expresaba su amiga le dejaba un sabor muy amargo en la boca. Descubría lo poco escrupuloso que era el corazón de Irene y le daba pena de ella; pero, porque no ignoraba que si continuaba haciendo mofa de una cosa tan sagrada, nunca lograría ser feliz.

    —Ya sé que he hecho mal —murmuró Irene con la vista fija en sus manos, que temblaban—; pero es que iba ciega: un hombre me había hecho mucho daño quise que él, ese otro, no importaba cuál (la pena fue que me encontré con uno que no merecía mi burla), purgara todo el mal que me había proporcionado Roy Kigd.
    —¿Qué dices, Irene?
    —¿Te extraña, verdad? Pues así es, Roy logró que me enamorara de él y después se burló de mí. ¡Qué sabes tú de la maldad que los hombres llevan oculta en el fondo de sus corazones! ¡Fue algo que no quiero recordar! Hoy ya todo se ha borrado, pero es porque desde entonces no volví a verlo.

    Después contó todo lo que había sucedido entre Roy y ella.

    —Por eso fui ciega camino de España —terminó duramente—. Comprendí que Kigd era un desalmado y yo quise serlo también. En seguida me di cuenta que Oscar no merecía mi burla, pero ya era tarde. Aún intenté reparar el mal alejándome de su lado. Si lo conseguí no lo sé, ni quiero saberlo; por eso dejaré de ir a la Universidad, mientras que le escribo a papá para que venga a buscarme.
    —¿Es que no sientes nada por el profesor? ¿Sabías ya qué clase de hombre era? ¿La carrera que ejercía?
    —Lo ignoraba todo, puesto que nunca nos preguntamos de dónde veníamos ni quiénes éramos. En cuanto a lo que siento por él, lo ignoro. Me gusta su figura, su carácter melancólico me encanta y su hablar dulce, pero viril y enérgico, me ha hecho estremecer más de una vez.
    —¿Le amabas, Irene?
    —No, Diana; pude llegar a quererlo si hubiera continuado a su lado; pero desde un principio supe que aquello nunca podría pasar de ser un simple juego.
    —Con esa clase de hombres no se juega.
    —Ya lo sé, pero fue demasiado tarde cuando me di cuenta.

    Se puso en pie, manifestando bajito:

    —Me voy a casa, Diana. Esto que te he dicho nunca lo participes a nadie. Muchas veces oí decir a mi abuelo que cuando sucede una cosa de estas es mejor dejar la solución en manos del Destino; este rige a los poderosos y a los valientes, a los infelices y a los dichosos. Yo no soy ni una cosa ni otra. El Destino se encargará de enseñarme un camino que yo seguiré sin volver la vista atrás; tal vez acierte.


    * * *

    —¡Estás loca, Irene! —se atragantó sir Jowett, dejando a medio comer la sopa para mirar a su nieta lleno de extrañeza y enojo—. ¡Dejar la carrera cuando tan bien la llevabas!
    —Pues es algo que medité profundamente, abuelito, y ten por seguro que seguiré estudiando igual cuando mis estudios dejen de ser oficiales.
    —¡Pamplinas! Si ahora te decides a dejarla yo sé bien fijamente que nunca más mirarás a los libros.
    —Dime, abuelito: ¿crees que sacaría mucho provecho de ella? ¿No tengo bastante dinero? Papá aseguraba que no le entusiasmaba nada esa carrera que me hacía muy varonil.
    —¿Tu padre? Valiente majadero. ¿Qué sabe él? Además, bien sabes que el dinero puede no durar siempre y...

    Irene se puso en pie.

    —Con tu permiso, me retiro. Mi querido viejecito —susurró zalamera, yendo hasta el anciano y besando amantísima la frente rugosa—, todavía puedo cambiar de decisión, tal vez lo haga.

    Pero sabía bien fijamente que aquello no era cierto. Jamás volvería a la Universidad ni pisaría la calle, mientras aquel hombre estuviera en la ciudad.

    Algo insólito en una muchacha como Irene, decidida, voluntariosa, llena de orgullo y despreocupación. Sin embargo, todo aquello quedaba anulado ante la presencia de Oscar Guajardo, el hombre que la encontrara una noche en mitad de la calle, quien se atreviera a hacerle una proposición vergonzosa a la que ella, inconscientemente, se había lanzado sin comprender sus fatales consecuencias.

    Allí, en su cuarto, rememoraba los hechos, pero unos hechos diferentes a los que Diana había oído, unos hechos vergonzosos para su dignidad de mujer.

    Sabía que aquella noche, una noche madrileña, clara y brillante como zafiro refulgente, siguiera una senda equivocada tras aquel hombre; sabía también que, ansiosa de nuevas emociones, se lanzara con anhelo al encuentro de una aventura de la que no esperaba una consecuencia equívoca; pero, más tarde, envuelta en la juerga de una pandilla de niños despreocupados y tontos, entre copas de champaña y risas ahogadas, se olvidó de todo para vivir el momento según se le presentara. Su padre, se hallaba en Sevilla, ella sola en aquel hotel lujosísimo, continuó su vida despreocupada, teniendo por compañero a Oscar Guajardo, el muchacho melancólico y triste que miraba sus evoluciones, reprochándola con veladas palabras.

    Claro que él sabía quién era ella, lo sabía y más de una vez se lo había reprochado.

    —Si no fuera esta relevante posición que ocupas, tal vez sirvieras para hacer la felicidad de un hombre, pero de esa manera nunca podrás ser feliz.

    Ella sabía que Oscar tenía razón, pero se hacía sorda a aquella voz, ya que se hallaba negra por dentro a causa del daño que el desalmado Roy le había inferido pisoteando todas las fibras sensibles de su corazoncito.

    El final de todo aquello había sido la fuga, dejando que allí, en Madrid, Oscar Guajardo, su enamorado melancólico, quedara pensando en que dentro de su corazón no quedaba ni una sola partícula de bondad.

    ¿Y de aquella manera pretendía su abuelo que continuara yendo a clase?

    Era de todo punto imposible, puesto que jamás tendría cara para presentarse ante los ojos que siempre la habían intimado, los que sabían, sin palabras, enviar un reproche, censurar un acto, lanzar la crítica sin que la boca tornara a entreabrirse. ¡No! Ella no podía, en forma alguna, hacer acto de presencia en la Universidad mientras Oscar Guajardo desempeñara el cargo de profesor.


    * * *

    Un criado abrió la puerta del saloncito particular de Irene y, entregándole una tarjeta, dijo respetuoso:

    —Este señor desea ser recibido por usted, señorita Irene.

    Los ojos asustados de la joven se clavaron con desvarío en la blanca cartulina.

    Hacía exactamente cinco días que dejara de ir a clase; cinco días que le habían parecido siglos y ya casi lograba olvidar que él era quien la retenía allí, encerrada en casa, procurando no llamar la atención con la anomalía que representaba en ella excusarse de salir a la calle, poniendo como pretexto sus muchos dolores de cabeza, cuyos ataques había de vencer, según el doctor, absteniéndose de frecuentar aquellos lugares donde había jolgorio, puesto que lo que ella precisaba era tranquilidad y reposo. Todo ello dejaba de ser cierto al tener ante sus ojos la cartulina donde, en letras de molde, se retrataba el nombre de Oscar Guajardo.

    Hizo un esfuerzo de voluntad y, mirando al criado con ojos que parecían asustados, manifestó quedito:

    —Hazlo pasar aquí.

    Se quedó sola; sola no, porque a sus ojos subía una angustia infinita que hacía de su personilla ideal algo que subyugaba, puesto que en sus pupilas aquella expresión contribuía para engrandecer su hermosura, poniendo una nota más femenina en todos sus modales, antes vivos y dinámicos, hoy algo más comedidos, un poquillo rezagados.

    Transcurridos unos segundos, vio la figura varonil perfilarse en la puerta.

    Era alto y esbelto; elegante en los más insignificantes gestos. La cabeza arrogante, donde la cabellera negra nimbaba la faz dulce de expresión plácida y serena, algo triste, se inclinó hacia adelante y fue entonces cuando Irene sintió cómo dentro de su cuerpo algo marchaba más acelerado. Era lo de siempre, lo que nunca que lo tenía delante dejaba de sucederle: los ojos azulados ponían en su corazón una dulzura infinita y era aquello, precisamente, lo que Irene deseaba evitar. No quería ser dominada por unos ojos de hombre y él poseía el poder del que Irene podía escapar.

    Le vio venir hacia ella con las manos extendidas y la pobrecita de Irene tuvo que alargar las suyas, dejando que se quedaran ocultas en las viriles, que temblaban.

    Durante muchos segundos ninguno supo qué decir; se miraban a los ojos intensamente, con desvarío, como si así saciaran todo el tiempo del que se vieran privados.

    —¡Irene, Irene! —susurraron los labios viriles, casi sin abrirse.
    —Oscar...

    Aquellos dos nombres decían mucho para ambos, lo decían todo, puesto que juntos habían vivido, juntos habían disfrutado de unas noches de recuerdo imborrable.

    Él fue llevándola hasta un diván donde quedaron sentados, sin dejar aún de mirarse.

    —Te fuiste calladamente, de la misma forma que habías llegado, y yo me quedé allí muerto de ansiedad, preguntándome si todo había sido obra de un sueño quimérico. Me dejaste solo cuando más necesidad tenía de verte a mi lado.

    Le hablaba sin reproche, doliéndose tan solo de su abandono, pero siempre con aquella dulzura que hacía fundirse su alma en transportes de ternura inmensa, de un algo que subía a los ojos anegándolos en llanto, de un llanto que se dilataba suavísimo por las mejillas tersas dejando un surco de plata.

    —No me llores. No pienses que vengo a pedirte cuentas de tu abandono. Quise verte nada más. Decíame a mí mismo que no viniera a importunarte, pero no pude. Algo más fuerte que mi voluntad me empujó hasta esta casa donde tú te ocultabas dejando de ir a clase, echando por tierra tu bonita carrera. ¿Es que tanto te repugno que ni siquiera haciendo un esfuerzo puedes continuar yendo a clase?

    Irene le hurtó los ojos. No quiso decirle que sentía una vergüenza indescriptible subirle al rostro cuando lo tenía ante ella, ya que él le hacia recordar una época muy amarga de su vida.

    —Eras mi novia cuando me dejaste. Y no sentí odio hacia ti cuando me vi solo y con un amor intenso inflamándome el pecho. Me dije que tú eras así, que tenías que hacer sufrir a los hombres porque Dios te había dado poder para ello. Sabía que vivías en esta ciudad y quise ejercer mi cátedra cerca de ti. Las oposiciones fueron reñidas, pero cuando tuve en mis manos la papeleta triunfadora me sentí más hombre, más poderoso; me parecía que el mundo se hallaba en mi puño y todo era debido a que mi anhelo se veía coronado con una realidad que ni en sueños me atreviera a pensar. Venía a tu lado, iba a verte, a contemplar tu belleza exuberante, llena de esa serenidad inigualada que te hacía más grande ante mis ojos.

    Ella le oía en silencio, cuajados los ojos en lágrimas, sintiéndose muy pequeñita ante la grandeza de alma de aquel hombre bueno y honrado, más viril cuanto más dulce. Se dijo que no merecía ser querida de aquella manera desinteresada e intensa, exenta de pasiones, ruines que hace insignificantes a las criaturas; con nobleza, con dulzura infinita, cuya tiernísima pasión llenaba su corazón de congoja.

    —Todavía no me has dicho nada, Irene —reprochó bajísimo.
    —Es que me parece que estoy soñando. Es que no merezco que me quieras de esta manera, es que me da pena pensar en la forma tan poco normal que te he conocido.

    Él, por toda respuesta, cruzó sus brazos febriles en torno a la cintura breve.

    —Es aquello precisamente lo que llevo grabado en mi retina. Te recuerdo de la misma forma que te vi la primera vez. Llevabas un trajecito sencillo, una melena suelta y vaporosa, cayéndote por la espalda cual una cascada —hablaba quedamente con la mejilla pegada a la cabeza de ella, quien le oía en silencio, con las pupilas puestas en el rostro viril, dulce, muy dulce—. Te vi venir airosa y cimbreante, destilando elegancia por todos los poros. Era muy tarde. Confieso que me extrañó ver una muchacha de tu clase transitar sola por las calles madrileñas. Te detuve. «¿Es usted mi reina?», te pregunté, irónico. «Tal vez», me respondiste. Después de aquello tú creíste que te tomaba por lo que no eras y te dejé que lo creyeras, puesto que era la única manera de que me dejaras continuar a tu lado.

    Irene cerró los ojos al sentir en ellos el cálido beso.

    —Lo otro, Oscar, lo otro. Aquello no has podido olvidarlo —musitaron sus labios trémulos.

    El muchacho se inclinó más hacia ella. Su voz sonó enronquecida en los oídos de Irene.

    —Ya no lo recuerdo, nena. Sabía que en tu vida había sucedido algo, algo que tratabas de olvidar metiéndote de lleno en la vida de sociedad un poco intensa, solo eso recuerdo: ¡Nada más!

    La chiquilla no pudo contener el llanto, que se dilató en un ahogado sollozo.

    —No merezco tu bondad —susurraron los labios temblorosos—. Eres demasiado bueno.
    —No, nena, es que quiero a mi novia bonita.

    Ella no pudo decirle que no era cierto aquello, que ella no era su novia, que, durante una época que deseaba olvidar había jugado a ser novia; pero que igual que el tiempo, todo quedaba sumido en un olvido, solo en un recuerdo casi impreciso. Pero no pudo, ya que los labios posados en los de ella, fuerte, dulce e intensamente, le supieron a dulzura, le inflamaron el alma de ternura.

    —No quiero saber qué ha pasado en tu vida. Deseo tan solo que lo olvides todo, que vivas para mi cariño.

    Ella no supo nada más que estrecharse en sus brazos, ahogando el sollozo que hacía trémula su voz.

    —Yo te lo diré, Oscar, te lo diré cuando nos vayamos a casar, antes no, porque sé que me hubiera hecho mucho daño recordar lo que deseo venir borrando, haciéndome a la idea que todo fue obra de una pesadilla. No tengo nada que reprocharme, por eso no te lo participo ahora. Quiero ser feliz y sé que tú me darás mucha dicha, más todavía de la que yo espero.

    Oscar Guajardo la apretó en sus brazos tan fuerte que casi le hizo daño.

    —¿Qué quiere decir esto, Irene?

    Ambos se volvieron, encontrándose con la mirada de sir Jowett.

    Irene sonrió felicísima.

    —Acércate, abuelito. Quiero presentarte al hombre que me prohíbe seguir estudiando. Es mi novio, abuelito. Nos conocimos en España.

    La expresión plácida del abuelo se distendió en una sonrisa ancha y dulcísima.

    —Ya me parecía, picarona. Venid acá, par de sinvergüenzas. Quiero un fuerte abrazo.

    Hacía mucho tiempo que Irene no se sintiera tan feliz.


    X


    Roy Kigd alargó el brazo y su mano larga de ahuesados dedos alcanzó el periódico y posó los ojos con indiferencia en la primera plana. En seguida las pupilas negras tuvieron un destello de ira al tiempo que la boca, de trazo duro, se distendía en una mueca de furia.

    Allí, en grandes caracteres, se anunciaba el próximo enlace de la única mujer que le hubiera hecho a él feliz. Irene Jowett se olvidaba de que en su compañía había vivido más de una aventura y él tenía que recordárselo.

    A partir de aquella mañana, Roy Kigd comenzó a pensar en su vida vacía; se dio cuenta de que todo lo vivido no servía para nada, de que cada vez que llegaba al hotel y hacía un resumen de sus andanzas, la solución era tan pobre como su mismo cuerpo cansado. Pero una claudicación no era digna de él. Era preciso sobreponerse a todo, luchar con la argolla que parecía anudársele al cuello y salir triunfante y frío al encuentro de un triunfo rotundo que se reducía a romper el próximo enlace de Irene Jowett con aquel Oscar Guajardo y lograr que ella fuera solamente suya y para siempre.

    No comprendía que aquello ya era imposible, puesto que al amor le sucede como a los pajarillos: hacen nido allí donde más abrigo encuentran; donde el calor es más cálido y sano. Él había sido frío y mezquino; había matado la pobre chispa que surgiera y para encenderla de nuevo era preciso poseer lo que él no tenía: alma, corazón, entrañas que guardaran calor y ternura. De todo eso, Roy Kigd no poseía nada. Su alma era como un náufrago que navegaba a la deriva, buscando una tabla donde asir su desesperación y si solo hallaba una peña fría e inhóspita allí se dejaba caer extenuado hasta que la daga traidora quisiera venir a por él. Eso había sido su alma; había luchado con denuedo para hacer de aquel cuerpo un manantial de ternura y, al no lograrlo, se dejaba morir, porque sin alimento le era imposible continuar subsistiendo. ¿Su corazón? Una piedra dura, como el granito, tal vez parecida a la florecilla silvestre que crece sola y enclenque porque la mano del jardinero no cultivó su tierra seca y pobre, falta de vitaminas como en los cuerpos.

    Todo eso lo sabía Roy Kigd. No ignoraba tampoco que al lado de Irene se hubiera regenerado. Ella sabía dar allí donde más le dolía, sabía la forma de llegar a su corazón y bucear en él hasta encontrar el lado puro, donde aún se conservaba incólume un rinconcito.

    Tendido en el lecho, que en el mejor hotel de Nueva York ocupaba, dejaba pasar las horas sin atreverse a emprender el viaje que había de ser definitivo. Si ella atendía su ruego, su vida se deslizaría limpia y pura en todo el resto de su existencia; si sucedía lo contrario, ya jamás tendría sosiego; recorrería el mundo de parte a parte y estaba bien seguro que en cada rincón del planeta dejaría un pobre y despreciable recuerdo de él.


    * * *

    —Te veo muy desmejorado, hijo mío —se dolió el viejo posando sus ojos cansados en el pálido rostro de Roy.
    —Serán los años, abuelo; ya no soy un niño.
    —Claro que no lo eres, pero no es por ahí tu desmejoría. Vives demasiado intensamente, Roy, es preciso ser más comedido. Modera tus ímpetus, hijo, pues de lo contrario pronto tu naturaleza será algo tan frágil como la misma vida.
    —¿Crees que la vida es frágil? —preguntó, riendo a medias—. Yo siempre la he considerado como algo demasiado sólido para el poco aprecio que le damos.

    El viejo le miró con sus ojillos penetrantes.

    —Estás equivocado. Toma nota y comprobarás como nada la trae y nada la lleva. Se me antoja que te has detenido a pensar muy poco en ella y lamento que cuando quieras tomar nota de lo que hoy te digo sea ya demasiado tarde, siempre suele suceder así.
    —Tus palabras me hacen recordar a una mujer.
    —Quizá ella te ha dicho lo que yo.
    —Algo muy parecido.
    —Era una mujer sensata, hijo, estoy seguro.
    —Tal vez demasiado —hizo un brusco movimiento, y añadió, tergiversando el giro de la charla, puesto que aquella caminaba por derroteros muy diferentes a lo que él deseaba—: ¿Es cierto que se casa Irene Jowett?

    El viejo le miró con fijeza.

    —Sí —dijo—, se casará muy pronto.
    —Estará muy enamorada, claro...
    —Mucho, hijo, y él también. Lo celebro por los dos, ya que ambos merecen ser muy felices.
    —¿Crees que lo serán?

    Y sir Gene tuvo miedo de aquella mirada dura que se clavaba en los confines del extenso parque de su finca.

    —¿Qué piensas, Roy? ¿Qué leo en tus ojos que me dan miedo?

    Roy, tomó la dirección de la puerta.

    —No ves nada ni pienso en algo que te pueda asustar. Voy a mi piso. Hace un momento solo que llegué y aún ignoro cómo está aquello.

    El viejo se quedó solo y con una congoja inmensa atenazándole la garganta. ¿Por qué Dios no regeneraba a su nieto? ¿Es que sus súplicas eran tan pobres que no tenían poder para llegar hasta las gradas del cielo donde se hallaba Aquel que todo lo puede?

    Ocultó la cabeza entre las manos y un sollozo ronco estranguló su garganta, pero eso no fue motivo para que de su boca temblorosa no saliera una nueva plegaria.


    XI


    Se hallaba concurridísimo aquella tarde el salón Royal.

    Era un local de forma triangular, con dos terrazas a la calle, donde la orquesta, instalada en un ángulo, dejaba de continuo oír los modernos bailables.

    Irene y Oscar se hallaban en el interior del local, cuya totalidad se veía llena de parejas acomodadas ante pequeñas mesitas, enfrascados en agradable charla, mientras saboreaban el aromático té.

    Hacía rato que en los ojos de Irene se retrataba una expresión desusada en ella. Oscar, enamorado hasta lo inaudito, no notaba nada; mas era patente que Irene no atendía su charla, puesto que algo más imperioso llamaba su atención desde el otro lado de la terraza, llegando hasta ella en un mensaje de amenaza.

    Más tarde, aquella figura de hombre no se conformó con mirar hacia ella a través de una distancia regular; quiso verla de cerca, saborear su triunfo, puestos los ojos pardos que se le hurtaban como si temieran quemar su expresión, en las pupilas negras.

    Irene sintió cómo algo muy parecido al terror distendía su boca, pareciéndole que luego le llegaba al alma en un grito de protesta.

    Roy Kigd se aproximaba hacia ellos, trayendo en las pupilas oscuras una luz siniestra, pero tan bien disimulada, que para cualquiera hubiera pasado por alto, menos para Irene, que estaba acostumbrada a sus duras miradas.

    —¿Marchamos, Oscar?

    El profesor la miró, desconcertado.

    —Pero si acabamos de llegar, nena. Todavía no hemos bailado ni una sola pieza.

    Irene retorció las manos bajo la mesa.

    Tenía él razón. ¿Por qué habían de variar las costumbres? ¿Qué le importaba a ella la presencia en el local de Roy Kigd? ¿Es que estaba enamorada de él? Aquello hubiera sido una insensatez, una bajeza por parte de ella. Oscar Guajardo no merecía ser humillado ni siquiera con el pensamiento. Y ella estaba bien segura de que solo él reinaba dentro de su corazón. Ambos se habían dado pruebas de amarse intensamente, y si es que la presencia de Roy ponía en su alma negros celajes, tenía sin remedio que reconocer que solo un temor muy justificado era el culpable de que se sintiera cohibida y asustada, puesto que lo sucedido entre ellos no pasaba de ser una escaramuza entre dos de distinto sexo, orgullosos y altaneros, que habían jugado a humillarse.

    —Hola, Irene. Qué orgullosa te sientes que ni siquiera miras a los antiguos amigos.

    Ya lo tenía allí, ya era imposible retroceder ante los hechos. Él, tan canalla como siempre, se presentaba cuando más daño podía hacer. ¿Pero de qué podía ella tener miedo? ¿Qué es lo que había pasado entre ambos que mereciera ser censurado? ¿A qué fin temerle a Roy si jamás hasta entonces le había temido?

    Era preciso hacer un esfuerzo, era de todo punto indispensable sobreponerse, demostrándole que nada de lo sucedido entre ellos ponía en su vida la sombra negra que pudiera entorpecer su felicidad presente. Miró a Su novio y halló unas pupilas interrogantes, pero tan dulces como siempre, sin que en ellas hubiera ni siquiera la más pequeña partícula de desconfianza. Una dulzura infinita hasta entonces insospechada le ascendió por las venas llegándole al rostro donde se distendió en una sonrisa dulcísima.

    Valiente e indiferente, alzó su bella cabeza; más bella que nunca le pareció a Roy, saludándole con su sonrisa.

    —Hola, Roy. Creí que te habías muerto. Te presento a mi novio Oscar Guajardo; Oscar, este es un antiguo amigo de casa.
    —Y tuyo también, Irene.
    —Lo que es de casa es mío también, claro, Roy.

    Oscar no notó nada. La verdad es que la confianza depositada en su novia había sido siempre la misma, ya desde el momento que la había conocido, y jamás variaría. Alargó la mano y estrechó indiferente la fría de Roy.

    —¿No te sientas?

    Kigd negó con la cabeza.

    —Solo deseaba saludarte —sonrió con aquella mueca que hacía temer al abuelo—. La verdad es que si me vine a Nueva York fue por ti.

    Irene sintió un golpetazo en el corazón que le hizo mucho daño.

    —Gracias, Roy; siempre has sido muy amable. Pero no veo el porqué de dejar tan agradable lugar por mí, que, en realidad, no notaba tu falta.

    En seguida le pesó haber pronunciado tan tontas palabras. Pero se dio a sí misma una disculpa: él la entorpecía, ya que no dejaba de mirarla con aquella fijeza que siempre le lastimaba en el alma. Miró ansiosa la faz de su novio, temiendo que él hubiera tornado en cuenta aquella inadecuada reticencia, pero solo halló una expresión plácida y serena y una sonrisa dulcísima, cuyo bálsamo parecióle a ella un mensaje de amor. Y lo era, puesto que Oscar Guajardo de tonto no tenía un pelo. Desde un principio había comprendido que Roy Kigd era el mismo hombre que en tiempos no lejanos anegara en tinieblas el corazón de su novia. Sin embargo, tomaba un partido neutral, sabía más que sobradamente que Irene poseía un concepto de la honradez muy agudizado y jamás hubiera obrado torcidamente a como le habían inculcado siendo ya muy niña. Cierto también que en los ojos de Roy leía una amenaza, pero aquello le tenía sin cuidado. La clase de hombres como Kigd eran unos cobardes. Asustan a las mujeres, pero cuando les toca enfrentarse con ejemplares de su sexo y fortaleza, se convierten en simples gallinas, despreciables gusanos que roen sin hacer presente su hocico manchado y ocultándose tras la tiniebla de su repugnante condición.

    Supo que Roy iba a contestar a su novia, pero le dio otro acuerdo, puesto que, dirigiéndose a él, manifestó audazmente:

    —Quiero bailar esta pieza con Irene.

    Oscar vio cómo los ojos de la chiquilla se volvían suplicantes hacia él, pidiéndole que no lo permitiera, pero no quiso leer en las pupilas suplicantes. Deseaba que ella se enfrentara con Roy, sola, sin ayuda de nadie, para así aquilatar el amor que Irene pudiera profesarle. Sabía también que de esa manera la joven llegaría a encontrarse a sí misma si es que aún no lo había logrado.

    —No tengo inconveniente, Roy. Si ella lo desea...

    Irene se puso en pie.

    —Es muy tarde, Oscar, y quedé con el abuelo que hoy le acompañaría a una visita.

    Era una invitación para que él la Siguiera. Oscar sonrió imperceptiblemente, poniéndose en pie. Tenía un temperamento comedido, de esos que necesitan muchos combates para desesperarse o conmoverse cuando sabe el triunfo en sus manos; por eso, con estudiada parsimonia, alcanzó la copa, absorbió su líquido; después dijo, serenamente, serenidad que inundó de ira el corazón de Roy:

    —Ya lo ves, muchacho: hoy es imposible complacerte, otro día será, tal vez.

    Kigd sonrió entre dientes, pero Irene, que ya caminaba sin volver la cabeza, sabía que aquella sonrisa se trocaría más tarde en un furor indescriptible, y tal vez llegara hasta ella cuando menos lo esperase. Mas, tampoco era menos cierto que antes se dejaría matar que bailar con aquel hombre.

    Seguida por las pupilas oscuras, salió a la calzada precedida por Oscar, quien, anudando su brazo al femenino, susurró con ternura infinita:

    —Tienes las manos heladas. Déjame que las caliente entre las mías.

    Todo menos un reproche o una pregunta que pudiera ofenderla. No ignoraba que Oscar era un hombre inteligente a quien no había podido pasar inadvertida su extraña reacción ante un amigo de su familia. Sabía que él ya no ignoraba nada de todo aquello y sintió hacia él un amor sin límites, puesto que comprendía y estimaba su discreción.

    Se arrebujó contra el cuerpo querido, diciendo bajito, casi susurrante:

    —Si no te hubiera, encontrado a ti, no sé lo que sería de mí.

    El nada repuso. La oprimió contra su cuerpo y así caminaron hasta el portal de su casa.

    —¿Vendrás después?
    —¿Crees que hubiera podido pasar?
    —Ya lo sé —musitó quedito, inclinando la cabeza para que él no viera su rubor—. Yo tampoco podría dormir tranquila si antes no te hubiera tenido a mi lado.

    El muchacho la contempló en silencio. Se preguntaba cómo era posible que aquella mujer—niña cambiara tanto en tan poco tiempo. Recordaba la expresión altanera de la joven cuando él la viera por primera vez. Su desenvoltura y audacia, más tarde, entre toda la pandilla de niños bien que la rodeaban como mosquitos ante un apetitoso pastel. Entonces también la había dejado vivir su vida sin interrumpirla, sin un reproche; doliéndose con la actitud de ella, pero no molestándola, ya que poseía algo de experiencia y ella le había enseñado a conducirse ante un caso como el que le tocara vivir al lado de aquella chiquilla. No ignoraba que después de la tormenta llega la calma y a Irene le había pasado eso.

    Ahora parecía que el remanso se mostraba ante sus ojos y ella confeccionaba nido en el rinconcito más tranquilo, dejando de ser la altanera muchacha que volvía locos a los hombres, convirtiéndose en la mujercita sensata y dulce que se ruboriza ante el piropo del novio que ama. Era eso, era el amor que siempre hace más chiquitas a las criaturas, porque gusta saborear la dulzura de una protección viril, porque al saberse protegida se siente más femenina, más mujer. Eso sucede tan solo cuando se ama de verdad, cuando en la pasión no existen mezclas de ruines deseos.

    —¿Por qué me miras así?
    —Porque cada día te quiero más, porque cada minuto te siento más mía.

    Ella echó la cabeza hacia atrás; Oscar inclinó la suya y por espacio de un minuto muy largo aquellas cabezas estuvieron juntas. Las manos de él se ceñían apasionadas a la cintura breve, los brazos de Irene fueron ascendiendo hasta anudarse al cuello fuerte. Ellos perdieron la noción del tiempo, pero los ojos negros que seguían desde la mitad de la calle sus movimientos tuvieron una expresión siniestra, mientras todos los músculos de Roy se contraían como si fueran a romperse.


    XII


    Festejaban aquel domingo en la finca que los padres de Diana poseían en las afueras de la ciudad, una cacería de mentirijillas para entretener a la juventud ávida de diversiones.

    Irene, vestida de amazona, con un traje gris perla, altas botas de montar y el latiguillo en la fina diestra, más bien parecía una artista representando un papel en una película del Oeste, que en realidad Irene Jowett, la chiquilla que, aun sin desearlo, llevaba dentro del corazón un gran peso, retratándose en sus ojos al clavarlos en la figura altiva que no muy lejos de ella charlaba alegremente con sus amigas.

    —Te veo inquieta, nena. ¿Qué te sucede?

    Miró vagamente a su novio.

    —No me pasa nada, Oscar, nada.

    Pero aquel nada le sonó a Guajardo vacío, falto de energía, igual que si fuera pronunciado con mucho esfuerzo y llevara en sus más finas partículas un mundo de pena, de temores o de lágrimas.

    ¿Por qué Irene temía de aquel modo inadecuado a Roy Kigd? ¿Es que en realidad entre ellos había algo más de lo que él se creía? Por un momento llegó a pensar que sí, mas luego, tan pronto como hubo mirado la faz serena de su novia, pura como la virgen de un altar, se llamó bruto por dar cabida en su corazón, ni siquiera un momento, a las mil ideas que bullían dentro de él. Y toda la culpa la tenía aquel canalla de Roy Kigd, cuyas miradas duras veía de continuo clavadas en Irene.

    Los potros golpeaban impacientes en el duro pavimento del patio. Alguien dio el grito de marcha; pero antes una voz de hombre dijo subiéndose a un entarimado:

    —Hoy no existen parejas de enamorados. Se ha decidido que cada uno galope a su gusto por donde más le acomode, pero se prohíben terminantemente coloquios sentimentales ocultos en cualquier rincón. ¿De acuerdo?

    Dichas aquellas palabras, el hermano de Diana se lanzó sobre su caballo y, como si aquello fuera la señal, veinte potros, llevando orgullosos a sus intrépidos jinetes, rompieron la marcha hacia el bosque.

    En seguida se diseminaron por distintos lugares. Tanto Irene como Oscar se sentían contrariados por aquella nueva moda que el gentil Jin había impuesto sin necesidad; sin embargo, ambos sabían que adulterar la orden hubiera sido contraproducente; por eso galoparon deseando ignorarse, aunque por demás sabían que los dos llevaban el pensamiento fijo el uno en el otro.

    Los cuernos de caza rompieron bruscos el silencio que reinaba en los ámbitos. Ya ningún caballo se sentía por las cercanías de la finca; todos galopaban por distintos lugares, internándose más y más por los intrincados rincones del espeso bosque.

    Se perseguía a un inocente cachorro, pero tan avispado como la cierva madre lo había sido semanas antes, bajo la pistola del intrépido Jin.

    Habían pasado dos horas. Irene galopaba enloquecida hacia adelante sin saber lo que hacía. Sabía tan solo que a sus oídos no llegaba el ruido producido por los caballos amigos ni los cuernos de caza anunciando que la víctima se hallaba próxima. Ella se sabía perdida en aquel bosque amenazador que se extendía hacia adelante en una hilera interminable de corpulentos árboles. Sus ojos, desorbitados, miraron con desvarío en dirección recta y solo halló pinos, rocas grisáceas a lo lejos, casi tan distantes de ella como lo estaba el firmamento que, poco a poco, se cubría de negros celajes, salpicado por nubarrones oscuros y amenazadores. Comprendió que la noche, con todos sus aterrados componentes, se aproximaba a pasos agigantados y una angustia infinita le nubló el alma.

    Oprimió las bridas del corcel y el animal se detuvo en seco. Irene vio que su pura sangre jadeaba sudoroso. Comprendió también que de aquella manera le era imposible continuar galopando y, girando sobre la silla, guio los ojos en distintas direcciones, no hallando más que las rocas ya próximas y, al lado izquierdo, un monte espeso y siniestro que parecía sonreírle con burla.

    Estaba perdida. La noche se venía encima y ella, sin amparo ni ayuda, se moriría devorada por las fieras o muerta de frío en cualquier rincón pelado de aquellas rocas siniestras.

    Pensó en dar la vuelta, pero no lo hizo. A su espalda solo se veía un monte largo, interminable, extenderse como un mar ennegrecido y ondulante hacia lo infinito. Si tomaba aquella dirección, estaba expuesta a mil peligros inimaginados, mientras que si se quedaba allí, oculta entre las rocas, alguien, al notar su falta, pudiera venir a su encuentro.

    Tornó a soltar las bridas del pura sangre y este continúo su caminar cansino y apagado. Las pupilas de Irene parecieron salirse de las órbitas al posarlas en la figura varonil que, también jinete en un caballo sudoroso y jadeante, la miraba cínicamente, retratando en sus ojos duros una expresión burlona.

    —Estoy seguro que hoy no me niegas un baile.

    Aquellas palabras tuvieron el poder de encender la sangre de la joven, logrando así que un ímpetu del que se sentía desposeída un ansia nueva que se convirtió en un galope enloquecido.

    —Detente, insensata; si continúas por esa vereda, Dios será tu Salvador.

    Ella ya lo sabía, pero consentiría morir despeñada antes que verse en manos del malvado Roy Kigd.

    Este hizo un brusco movimiento y lanzó su pura sangre tras la muchacha. Fue una persecución siniestra, enloquecida por parte de ambos; pero el hombre, como el más fuerte y diestro en el deporte, alcanzó la cintura breve cuando ya esta se disponía a dar el salto que la conduciría a la muerte.

    Minutos, después ambos se hallaban tendidos en el césped.

    —Siempre fui el más fuerte, muchacha. Incluso me extraña que intentaras luchar conmigo en circunstancias tan poco alentadoras para ti.

    Irene se incorporó.

    —Nunca quise creer que fueras tan bajo, Roy; mas hoy tengo que creerlo, puesto que lo estoy mirando —dijo con entonación cansada—. No me explico qué es lo que deseas de mí, ya que has dado pruebas de odiarme nada más. Yo ningún mal te hice. Siempre te aprecié, considerándote un buen amigo, y si supieras lo que siento tener que rectificar.
    —Pues no rectifiques y cásate conmigo.
    —¿Estás loco? ¿Es que ignoras que me caso con Oscar Guajardo en la primera quincena del próximo mes?

    Él soltó una estrepitosa carcajada.

    —Eso lo pensabais hace cinco horas, ahora ya es diferente; yo estoy a tu lado, pasarás la noche en mi compañía y ten la seguridad que Oscar Guajardo no te querrá de esa manera.

    Irene saltó en el césped. Lívida y a la par acongojada, se enfrentó con él, silabeando intensamente.

    —Me iría a un infierno donde todo el resto de mi existencia transcurriera en un doloroso calvario antes de ser tu esposa.
    —Ya lo sé. Por eso he seguido tus pasos, para que no puedas serlo tampoco de él; para que tu existencia, como tú dices, transcurra en un doloroso calvario.
    —¿Por qué no eres bueno, Roy, y me llevas a la finca? Aún estás a tiempo; después ya nunca jamás querré saber de tu persona. Puedes hacer todavía que tu recuerdo no sea para mí una maldición.

    Ya era noche cerrada. Ella estaba de pie recostada contra un árbol; él, de pie a su lado, la miraba cínicamente mientras que su boca, de trazo duro, murmuraba pausadamente:

    —Hubo un alma caritativa que me puso en antecedentes de algo que tú hiciste para que yo dejara de ser un inofensivo misántropo. Recuerda que yo no hacía mal a nadie, que solo en aquella isla esperaba hallar un remanso, la tranquilidad de la que estaba tan necesitado. Y tú, capitaneando a una docena de estúpidos chiquillos imberbes, rompiste mi sosiego corporal y espiritual. Ibas a tentar al misántropo, pero ignorabas que ese misántropo era un hombre del que difícilmente podía burlarse ninguna mujer como tú. Has sembrado mucho, pero muy pobre semilla, y, no te quejes, de la misma forma estás recogiendo.
    —Si fueras noble, si dentro de tu corazón no se ocultara una fuente de veneno, ten la seguridad de que todo eso sería para ti solo un mal recuerdo, pero nada más. El perdón es tan bonito, Roy, ¿por qué no pruebas a hacer uso de él?
    —Porque eso ya no va acorde con mi modo de ser. ¿Crees que soy feliz? ¿Crees que obro empujado tan solo por una ira personal? ¡No, Irene! Has destrozado mi vida; me has hecho comprender muchas cosas que antes ignoraba; has logrado que yo, antes despreciativo ante una pasión amorosa, la desee ahora con todas las potencias de mi ser. Quiero disfrutar de esa felicidad que más de una vez me has hecho vislumbrar, y serás tú quien me la dé.

    Irene ocultó el rostro entre las manos.

    —No llores, Irene, yo sé que te haré tan feliz que siempre bendecirás esta noche.

    La joven alzó su cabeza, clavando la saeta de sus ojos en el rostro transfigurado de Roy.

    —¿No comprendes que eso es imposible? ¿No te das cuenta de que estoy prometida a un hombre que confía en mí con fe absoluta?

    Él se aproximó tanto a ella que la quemó con el fuego de sus pupilas fulgurantes.

    —Aprenderás a quererme a mí. Irene, yo sé que no te va a ser demasiado difícil. Mañana, cuando nos vean llegar a la finca, nadie dudará de lo que entre nosotros ha sucedido.
    —Pero tú dirás que piensan mal.
    —Te equivocas: diré que tienen razón, pero al mismo tiempo pondré bien de manifiesto que nos queremos desde siempre y que, por lo tanto, pensamos casarnos con la mayor brevedad posible.

    De la garganta femenina salió un grito agudo mientras que el cuerpo frágil se desplomaba al suelo.

    Se había desmayado.


    * * *

    Clareaba el sol tras las rocas plomizas cuando Irene abrió los ojos. Tardó algunos minutos en recordar lo que había pasado, mas la presencia de Roy a su lado, cuyos ojos se clavaban interrogantes en los de ella, le anunció que todo lo sucedido no había sido fruto de un mal sueño, sino por el contrario, todo realidad dolorosa, abrumadora.

    Logró incorporarse, echó hacia atrás la melena que le caía rebelde por el rostro pálido al tiempo de murmurar quedamente:

    —Sé que me he desmayado, Roy, pero entonces no eran aún las once de la noche, mientras que ahora son las doce del día —terminó amargamente consultando su reloj.
    —Lo sé, pero tampoco ignoro que si te volviera a la razón no me dejarías dormir tranquilo y era preciso descansar, puesto que mi cuerpo lo requería.
    —¡Me has narcotizado! —gritó en un gemido.

    Él se sentó a su lado.

    —Tuve que hacerlo, Irene, era preciso.
    —De esa manera no encontrarías antagonista en tus propósitos. Hasta así eres cobarde.
    —Tal vez.

    Qué cínico era, qué perverso y canalla le pareció. Le miró con asco y repugnancia. Pero en medio de todo aquello quedaba la duda, la duda que mancharía para siempre su felicidad. ¿Qué había pasado? ¿Con qué perverso objeto él la había narcotizado? La risita sibilante de Roy se lo estaba diciendo. Sin embargo, en su cabeza no quedaba un solo recuerdo de lo sucedido que la llevara al término deseado. Ni siquiera se atrevía a preguntar, puesto que él hubiera respondido de una forma contundente y vergonzosa para ella. Le miró de frente. Encontróse con los ojos burlones que, más duros que nunca, le sonreían cínicamente. Fumaba despreocupado un cigarrillo, mientras, que una de sus manos largas y morenas jugaban distraídamente con la fusta.

    Nada más encontró, pero lo consideraba suficiente para su tortura, para su desesperación. ¿Qué estaría pensando Oscar de todo aquello? ¿Qué disculpa le quedaba si lógicamente no tenía ninguna? El monte era muy grande, interminable, sus recursos como experta amazona eran más aún. ¿Cómo justificar que se encontraba con aquel hombre a la fuerza si nadie había de creerle?

    —Es inútil que sigas dando vueltas en la cabeza a una cosa que solo tiene una solución.

    La voz seductora de él le hizo volver la cabeza.

    —Entre tú y yo solo puede existir el matrimonio, él es el único que solucionará lo sucedido entre los dos esta noche.

    Irene se irguió como impulsada por un resorte.

    —¿Qué insinúas? —gritó enloquecida—. ¿Qué es lo que dicen tus palabras?
    —Parece mentira que siendo una muchacha inteligente hagas preguntas tan tontas. Lo que he insinuado es el entero exponente de lo que has entendido.

    Irene sintió cómo todos sus músculos se rompían bajo la tensión de sus nervios, pero nada dijo. Miró hacia adelante y así se quedó mucho rato.


    * * *

    Se quedó tiesa en la silla. A su lado, Roy Kigd, sonriente y despreocupado, miraba la finca que se extendía ante sus ojos burlones, mientras invitando a Irene, manifestaba indiferente:

    —En la finca no se halla nadie. Se conoce que salieron en nuestra busca.

    Irene nada repuso. Descendió de la silla yendo hasta un banco empotrado en la cerca que circundaba el edificio, donde se dejó caer.

    Roy, enfrente de ella, fumaba un cigarrillo, mientras se balanceaba tranquilamente sobre sus largas piernas.

    —Estoy seguro que si fuera yo solo el perdido, nadie iría por mí, mientras que siendo tú, salieron hasta los perros.

    Irene no abrió los labios. Él continuó despreocupado:

    —Pareces un reo condenado a la horca, pues no es así. Si tuviera la certeza de que a mi lado no ibas a ser feliz, no me casaba contigo; pero como sé que habrá de ser todo lo contrario...
    —¡Yo no me casaré contigo, Roy!

    El aludido dio una vuelta en redondo. Miró con fijeza el rostro plácido de la chiquilla, encontrándose con unos ojos serenos y llenos de tristeza, pero, al mismo tiempo, inflamados de una resolución inquebrantable.

    No fue necesario que Irene repitiera lo dicho. Supo en seguida que aquella mujer indómita jamás sería su esposa, pero tampoco era menos cierto que no lo sería de otro mientras él pudiera evitarlo. No le importaba hacer uso de la baja mentira, ¡qué más daba si con ello la hacía a ella tan feliz como lo estaba siendo él!

    —¿Sabes que si no te casas conmigo, estarás para el resto de tu vida condenada al celibato?
    —No pongas esa expresión de fiera, sabes muy bien, porque me conoces, que no me asustas. En cuanto a quedar soltera..., ¡qué me importa! Antes de verme casada contigo consiento ir a fregar portales o cuidar leprosos.

    Roy Kigd creyó por un momento que iba a matarla, pero en seguida se dijo que existían muertes lentas, que eran las más dolorosas, y, yendo hasta ella, silabeó, sin dejar de mirarla, con una fijeza que hipnotizaba:

    —¿Entendiste bien lo que te insinué en el bosque? ¿Sabes ya que honradamente no puedes ser de otro hombre, puesto que has sido mía?
    —¡Eso es mentira!

    La vio temblorosa y agitada, con aquellos ojos grandes y dulces inyectados de terror. Otro que tuviera el corazón menos negro que él hubiera desmentido sus palabras, pero Roy Kigd era la perversidad hecha carne humana y no se ablandó, sino, por el contrario, sintió como dentro de su ser —en el alma no, porque no la tenía—, en cualquier rincón como todos los suyos, infectado y corrompido, una alegría perversa, una satisfacción que hacía mucho tiempo no experimentaba.

    —No es mentira, no, y tú lo sabes tan bien como yo. Has sido mía como ya nunca más podrás serlo de otro. Y si supieras qué, satisfacción me inunda cuando el recuerdo me asalta... ¡Oh, Irene, te has reído de mí! ¿Sabes lo que eso representa? ¿Te das cuenta de lo que será tu vida en el futuro? Es cierto que no te casarás conmigo, puedes reírte de ello, pero entretanto yo pensaré que el mundo te señalará con el dedo, que no podrás salir a la calle sintiéndote segura y respetada. ¡Ah, muchacha, qué alegría, para mí saberte repudiada!

    Irene dio un salto terrible, cayendo de mala manera sobre su pura sangre, cuyo galope se hizo enseguida vertiginoso.

    —Me voy a casa de mi abuelo; no quiero verte a ti ni a ellos.

    Roy hizo intención de retenerla, pero lo pensó mejor y, sentándose en el banco que ella había dejado, se dispuso a esperar a sus buscadores.


    * * *

    Vio a Oscar Guajardo ante él y una sonrisa de triunfo distendió su boca de duro trazo.

    —¿Dónde está Irene?

    Le miró extrañamente, bailando en sus ojos una luz siniestra. Fue aquello suficiente para que Oscar comprendiera que Irene estaba perdida para él.

    Como atontado miró en derredor, encontrándose con muchos ojos interrogantes. Una sonrisa triste distendió su boca, mientras que, muy débilmente, volvía a preguntar, tornando la mirada apagada de sus pupilas al rostro sereno de Roy Kigd.

    —¿Dónde está?
    —Se ha ido a casa, dejándome encargado que te dijera...
    —Tus ojos me lo dicen todo, Roy Kigd; con eso me basta.

    Diana se adelantó enloquecida.

    —¡No creas lo que te digan los ojos de esa alimaña, Oscar! ¡No lo creas!

    Los brazos de su hermano la contuvieron.

    —Tú calla, Diana; estas son cosas de hombres.
    —Pero yo sé que ese es un canalla, Irene es incapaz de una infidelidad. Ese la ha perseguido siempre, ha intentado casarse con Irene a la fuerza. Y ahora... ¡No lo creas, Oscar!

    Siguió un silencio que nadie interrumpió.

    Los dos hombres se miraban con fijeza, como si cada uno anhelara intensamente bucear en el alma del otro.

    —Eres un hombre como yo —manifestó roncamente Oscar— y a ese hombre yo le pregunto si es cierto cuanto me dicen sus ojos.

    Roy Kigd midió el pro y el contra con tanta frialdad como si se tratara de una jugada de bolsa. No ignoraba que Oscar jamás iría a preguntarle a Irene si era cierto lo que él iba a asegurar. Ella había dicho que con él no se casaba, pues antes se dejaría matar que consentir que fuera de otro.

    Miró con absoluta serenidad el rostro ansioso que tenía delante, manifestando rotundamente:

    —Ella se ha ido a casa para que yo te dijera que no se podía casar contigo. Siempre nos hemos querido.

    Diana no pudo contenerse y, saltando felinamente, fue hasta Roy plantándole dos bofetadas en la mejilla que pareció volverse verde.

    —¡Mentira! —repuso antes de que su hermano pudiera contenerla—. Irene es incapaz de una bajeza así.

    Oscar Guajardo, blanco como el papel, temblorosas las manos y la boca, dio media vuelta y, subiendo sobre su montura, dijo con voz enronquecida:

    —Si ella es tan feliz como yo le deseo, nunca tendrá que lamentar el haberme cambiado. Dile que la quise mucho, Diana, y no llores. El amor es así. Yo sé ganar, pero tampoco ignoro cómo se debe perder.

    Después de aquellas palabras ya solo se vio una espesa capa de polvo, mientras que de la garganta de la mejor amiga de Irene se escapaba un grito ronco seguido del ruido que producía su cuerpo al caer sin sentido contra el duro pavimento.

    Roy Kigd, seguido de muchos ojos despreciativos, subió a su caballo perdiéndose tras una loma.

    Era un penoso día de fiesta, pero nadie ignoraba que para Irene era el último en su felicidad.


    XIII


    Desde hace seis días, a partir de la mañana en que Irene llegaba a casa temblorosa y desesperada, el abuelo continuaba haciendo la misma pregunta sin que la chiquilla, que sollozante se tendía en el lecho, le sacara de aquella dolorosa incertidumbre.

    Aquella noche eran los dos viejos quienes trataban de averiguar lo que producía en la muchachita tal desesperación.

    —Así está desde hace seis interminables días, Gene; seis días que me están pareciendo siglos.

    Los ojos empañados de sir Jowett fueron del rostro desencajado del amigo a hincarse con dolor en la figurina que, encogida en la cama, parecía una estatua, mirando hacia el techo, con los ojos desmesuradamente abiertos, la boca apretada y una tez cetrina, muy parecida al tono verdoso de la muerte. Ya no lloraba. Había derramado, tal vez, todo el líquido salitrado, puesto que ahora sus ojos se hallaban secos, pero con un brillo extraño que impresionaba.

    Nadie había preguntado por ella, nadie había corrido a saber qué le sucedía, ni siquiera Diana, su mejor amiga, se acercaba a su casa. Así era el mundo: falso, traidor, adulador con quien triunfa, desdeñoso e indiferente con quien cae.

    Ella no hablaba, pero sus oídos sí oían, y ellos le hubieran dicho si Oscar Guajardo estuviera en su casa, pero no había venido. También él creía todo lo que el falso y malvado Roy quisiera contar. Una pena infinita le traspasaba el alma. Y mirando a sus dos viejecitos, los únicos amigos que le quedaban, se sentía aún más pequeñita, más desesperada, porque le era imposible ponerles en antecedentes de lo que motivaba su dolorosa apatía, puesto que entonces se vería precisada a romper el corazón de aquel viejecito «segundo abuelín», el hombre que en ningún momento de su vida había dejado de adorarla como si ella fuera un dios o una adorada reliquia. ¿Cómo decirle que el causante de su desesperación era su propio nieto, que, sin escrúpulos, había destruido para siempre su felicidad? Aquello era volverse al son de Roy y ella podía sufrir atroces torturas, pero jamás deshacer el corazón de unos confiados viejos.

    Sir Jowett se inclinó hacia el rostro pálido, cuya boca se distendía en una sonrisa tenue.

    —Hace seis días que no comes, Irenita.
    —¡Qué más da, abuelito!
    —Por mí, nena, aunque sea por mí, come un poquito.

    La joven dio una vuelta en el lecho. Miró a los viejos con aquellos ojos grandes y melancólicos y después dijo quedito:

    —Vosotros sí que no me abandonáis.

    Ambos viejos se inclinaron más hacia ella, cuya frente supo en seguida de unos besos cálidos y amantísimos.

    —Dinos qué te ha pasado —pidió torpemente sir Gene.
    —Eso no, no puedo decirlo. ¡Ya no lo recuerdo!

    Despacio, fue sentándose en la cama. Su cabello caíale en cascada por la espalda, haciendo así más hermosa su figura grácil y delicada.

    —Quiero levantarme, abuelo. He de escribir a papá para que venga a buscarme.

    Los dos hombres la miraron interrogantes:

    —Es preciso que me aleje de aquí, abuelo; de lo contrario, sé que me voy a morir.

    Los amigos se consultaron con los ojos, pero nada objetaron. Ambos comprendían que aquello había que hablarlo cuando la chiquilla estuviera en condiciones de oírlos con serenidad, pero no en aquel momento en que a los ojos de Irene se asomaba la debilidad, casi un delirio de fiebre.

    —Por ahora no podrás levantarte, hijita. Tienes que reponer las fuerzas perdidas. Después no hallaré inconveniente en que le escribas a papá, incluso; si lo deseas, le escribiré yo.

    Irene no repuso nada. Una debilidad extrema anulaba la fuerza de sus músculos. Cerró los ojos y muy poquito a poco fue estirando el cuerpo, hasta quedarse dormida.

    —Retirémonos, Gene. Es hoy el primer día que duerme. El sueño la confortará un poquito.

    Silenciosos, se pusieron en pie y del mismo modo abandonaron la estancia, convencidos de que ella dormía, ¡pero qué engañados estaban! Irene conservaba los ojos cerrados, pero el sueño huía de ellos. Otras cosas más dolorosas se hincaban con desvarío en su mente. Y ya no solo era el abandono en que la había dejado Oscar, era otra cosa mucho peor que la inundaba de desesperación y una amarga tristeza. Eran las palabras de Roy que repercutían en su cerebro como si fueran a romperlo; pero lo que en realidad estaba rota era su felicidad.


    * * *

    —¿Qué sucede, abuelo? Hace un montón de días que te veo triste y meditabundo.

    Sir Gene alzó la cabeza para mirar a Roy, que, sentado a su lado, limpiaba uno de sus aparatos de observación.

    —¿Sabías ya que Irene Jowett tuvo una conmoción cerebral?
    —Lo oí ayer en el círculo. Supongo que ya estará bien, ¿no?
    —Pues te equivocas. Ayer hubo junta de médicos; dos de ellos vinieron con su padre desde París, y nadie todavía ha dicho que pudiera salvarse.
    —Es una lástima —repuso indiferente, mientras miraba atentamente el aparato que limpiaba—. Era una chica encantadora.
    —¡Maldita sea tu suerte, canalla! Cuando Irene conservaba la razón no dijo nada, consintió morirse poquito a poco de impotencia antes de amargar el resto de mi pobre existencia, pero ahora, durante el delirio, todos han podido comprobar cómo mi nieto es el más desalmado de los hombres.

    Ambos se quedaron uno frente a otro.

    —Si tu amiguita ha dicho la verdad, no olvidaría que yo quise casarme con ella y me desdeñó.

    Sir Gene sintió un frío glacial correrle por las venas. La expresión de indiferencia que se retrataba en la faz de su nieto le dio miedo, el mismo miedo que en otras ocasiones le había traspasado el alma. Era fría y altanera como la de un tigre ansioso de carne, igual que si dentro de su cuerpo no quedara ningún músculo sensible.

    —¡Qué pena me da ver tu aridez! Eres igual que esos salvajes que en la selva despellejan la piel de sus hermanos para nutrir sus asquerosos cuerpos.

    La sonrisa cínica de Roy se acentuó.

    —Yo no me he visto jamás en un caso como el que retratas, pero ten la seguridad que, si el hambre me apretara, no dudaría en despellejar a Oscar Guajardo. Su carne me hubiera sabido muy sabrosa.

    La mano del viejo hizo un circulo en el aire, pero antes de dejarla caer sobre su nieto, la volvió hacia él y la dejó caer repetidas veces sobre su mismo rostro.

    —¡Abuelo!

    Sir Gene no oyó aquel grito. Fue hacia la puerta y, abriéndola de par en par, manifestó ronca, temblorosamente, mientras dejaba que por su rostro el surco de lágrimas marcara una huella de plata:

    —Vete, vete de esta casa y jamás vuelvas a buscar en ella ese consuelo del que muy pronto te vas a ver necesitado. Yo soy culpable de todo lo que nos está pasando, yo soy quien debo martirizarme, golpeándome como un condenado. Pero también no es menos cierto que otros, infinidad de ellos, se cuidan solos por esos muelles, sin otra ayuda que su propio trabajo, su desesperación y la soledad por toda educación y compañero, y, ninguno, estoy seguro hubiera tenido valor para hablar de la forma que tú acabas de hacerlo, sino por el contrario, entre esos infelices han salido grandes hombres, hombres buenos y tiernos que son la felicidad de un hogar, dignos, padres de familia. Tú, en cambio, posees el alma del diablo, alma negra que ante nada se emociona, que ante nada se conmueve. ¡Canalla, canalla, qué mal pago das a este Dios que tan bueno fue contigo!

    Por toda respuesta, Roy giró sobre sus talones, perdiéndose ante los ojos que se llenaban de lágrimas.

    El viejo sir fue retrocediendo tambaleándose como un beodo hasta dejarse caer sobre un diván, donde, ocultando el rostro entre las manos, sollozá roncamente, ahogando el grito de protesta entre sus manos temblorosas.


    XIV


    Venció al fin la fuerte naturaleza de Irene. Una tarde, quince después de haber llegado su padre, ya la muchacha se sentaba en la cama. Es cierto que en su dulce rostro, marcadamente melancólico ahora, se apreciaban las huellas, indelebles de todos los sufrimientos pasados, pero no menos cierto era la satisfacción que le producía verse al lado de aquel padre querido del que siempre se hallaba separada; mas ahora, era bien patente que su futura odisea había de caminar tanto como la del célebre escultor.

    Aquella mañana, James Jowett se sentaba tras la mesa del despacho, inclinada la cabeza sobre el pecho, las manos nerviosas asiendo la frente que parecía estallarle y una angustia latente en los ojos pardos.

    Era un hombre gallardo y apuesto. Su cabello, ya gris por las sienes, le daban un aspecto marcial, lleno de aquella distinción que también había heredado su hija.

    En su rostro viril se veían ahora las huellas que el dolor de ver a su hija en la antesala de la muerte había plasmado el sufrimiento. Sin embargo, no era aquello solo lo que motivaba su desesperación actual, puesto que ella se hallaba ya en franca convalecencia. Otra preocupación parecía sellar su sien en una arruga paralela, casi partiendo la frente en dos.

    —Con que tú te desesperes no adelantaremos nada, James —sonó rota la voz de sir Jowett—. Pregúntale a ella, tal vez te diga la verdad. En el delirio se dicen muchas cosas que ni siquiera se piensan.
    —Pues no menos cierto es que casi siempre se dicen aquellas que llevan una dolorosa verdad. Pero a ella no le pregunto —añadió roncamente—. No quiero hacerle recordar lo que motivó su enfermedad.
    —¿A quién te vas a dirigir entonces?
    —Eso es lo que no sé. Si supiera que todo era cierto... —aquí una crispación del rostro, luego casi un gemido— mataba a Roy Kigd.
    —Si me hicieras caso, hijo, no irías a ver a nadie. Si no lo haces así, dilatarás aún más lo sucedido a la nena, ¿y después? —hizo un gesto vago, añadiendo—: Llévala contigo, que viaje, que vea mundo, que se distraiga, de esa forma tal vez olvide lo sucedido y todavía pueda ser feliz.

    James levantó la cabeza, la movió de uno a otro lado diciendo quedo:

    —Las mujeres como Irene solo reciben un desengaño, ese es suficiente para matar la felicidad presente y futura. Me has dicho que está prometida a Oscar Guajardo. ¿Quién es ese hombre que ni siquiera preguntó por ella durante su enfermedad?

    Y al decir aquellas palabras los ojos pardos del padre de Irene brillaban amenazadores.

    —Sí, está prometida a ese muchacho, pero ¡qué sé yo lo que pudo pasar entre ellos! He indagado y supe que se había ido de la ciudad.
    —Así son los muñecos que ahora hacen el papel de hombres.
    —No esperaba esto de Guajardo, te lo aseguro. Era un muchacho que quería apasionadamente a tu hija.

    James rio con una carcajada que más bien parecía un sollozo.

    —Ella sí lo amaba, él no. No se ama de esa manera a una mujer. Es un cobarde, pues de otra forma jamás la hubiera dejado sola cuando más necesitaba de él.
    —Nosotros ignoramos lo que ha sucedido, hijo mío.
    —¿Que lo ignoramos? —saltó fuera de la mesa—. No, padre, ella nos lo dio a comprender en su delirio. Se quedó sola en medio de un bosque, encontrándose con ese maldito Roy Kigd, quien hizo uso de su fuerza de varón para deshonrarla. ¿Crees que aún sé poco? ¿Piensas que eso no es suficiente para que, ciego y desesperado, vaya al encuentro de los dos y los deshaga en mis brazos? A Roy, por haber mentido, puesto que Irene gritaba diciendo que aquello no podía ser cierto, al otro... —su voz se hizo un lamento—, por haber destrozado el corazón que, aun cuando nada decía, confiaba en él con fe absoluta. Nadie vino a preguntar por ella —siguió diciendo muy bajo y con los dientes apretados—, todos han permanecido quietos en sus casas porque tenían miedo de manchar sus cuerpos con el contacto de una muchacha manchada por la vil canallada de un hombre bajo. Ni siquiera esa Diana que tan fiel compañera fue para Irene tuvo la delicadeza de preguntar por mi hija. ¿Y sabes el motivo? Pues te lo voy a decir: Si Oscar Guajardo se quedara en la ciudad como era su deber, todos correrían al lado de Irene, pero como ese desapareció, era una culpabilidad más de la deshonra de mi hija. Él la abandonaba, ¿qué podía esperarse, pues, de la reacción de los demás? ¡Ah! Pero aún ignoran que esa muchachita tiene un padre y este mucho dinero; la llevará por el mundo y jamás, ¡jamás!, volverá a esta maldita ciudad. Si algún día esto se aclara y ese Guajardo torna a buscarla, yo mismo le pondré la puerta en las narices y juro por mi alma que antes de verla casada con él soy muy capaz de matarlos a los dos.
    —Diana Gul también está enferma, pero no por eso dejó su doncella de venir todos los días a preguntar por Irene.

    James lo miró con vaguedad; luego dijo, tomando la dirección de la puerta:

    —Me extrañaba de Diana, pero ahora que lo sé voy a ir a su casa; ella me dirá qué ha sucedido.

    El viejo apoyó la cabeza entre las manos y se quedo así, quieto y callado, como si todo el sufrimiento pasado restara las pocas fuerzas que le quedaban.


    * * *

    Diana, sentada en la cama, y cubierta con un chal, miraba un poco asustada el rostro atirantado del padre de su amiga, cuya boca, muy apretada, volvió a decir ansiosamente:

    —Tú eres la única que puede explicarme lo sucedido.

    Diana cerró los ojos. Quería a Irene como si fuera su hermana, pero no sabía si su amiga deseaba que lo sucedido fuera del dominio de su padre o si, por el contrario, esperaba ocultarlo a los ojos de todos y más que nadie de su progenitor; por eso, mirando suplicante el semblante pálido del hombre, musitó quedo:

    —Sé tan solo que Irene pasó al lado de Roy la noche en el bosque y cuando a la mañana siguiente regresamos, después de pasar toda la noche en su busca, solo nos encontramos a Roy Kigd a quien Oscar pidió una explicación.
    —¿Y qué explicación le dio Kigd?

    Diana se mordió los labios.

    —No lo sé —dijo con voz apagada—. Ellos hablaron solos.
    —Estás mintiendo, Diana.

    La chiquilla se angustió.

    —¡Entre ellos no ha pasado nada! —siguió ahogadamente, conteniendo el sollozo—. Roy es un canalla. ¡Irene jamás le hubiera sido infiel a Oscar! ¡Oh, Dios mío; no me mire así! ¡Roy ha mentido, tuvo que mentir!

    James sonrió entre dientes.

    —De tus palabras se desprende que sabes mucho más de lo que dices. Pero es lo mismo: no me lo digas, Diana, me lo dirá Roy Kigd.

    Enfiló la puerta, desapareciendo tras ella antes de que Diana pudiera impedirlo.


    * * *

    —Ya sé a lo que vienes, James.
    —Pues si lo sabes, dime dónde se encuentra Roy.

    El viejo coronel sonrió amargamente. Su tez pálida y demacrada, el círculo violáceo que circundaba sus ojos y la crispación de la boca le dijeron a James que aquel hombre estaba sufriendo tanto como él o más tal vez, ya que en las pupilas del anciano había brillo de lágrimas y él aún no había llorado.

    —Lo ignoro, James. Ayer alguien me ha dicho que tomó pasaje para Suiza.
    —Así hacen los canallas.
    —Ya lo sé, James. Quizá, por saberlo, la muerte se me acerca con mayor apresuramiento.

    James emitió una mueca de dolor.

    —Es una alimaña, amigo mío. No tengas pena por él.
    —¿Y la desgracia de ese ángel?
    —Quizá no pase de ser una fanfarronada de tu nieto.
    —Pero entretanto, hijo mío, ella será la más desgraciada de las criaturas.

    El rostro del padre de Irene se crispó tan desesperadamente que pareció iba a romperse.

    —Yo haré que eso no sea posible, viejo amigo. La llevaré aunque sea al fin del mundo con tal de que olvide que en su vida existieron esos dos hombres.

    Pero aquello era demasiado difícil para que se realizara según las palabras y deseos del buen padre:

    Irene, sentada en la cama, dejaba correr los días en una monotonía desesperante. Miraba hacia la lejanía y una crispación en todo el rostro le llevaba el recuerdo doloroso de toda la tragedia sucedida.

    Diana había venido a verla. Ella le había puesto en antecedentes de todo lo sucedido, pero no le traía nada nuevo. Todo aquello lo sabía ella desde hacía mucho tiempo, tanto como se vio abandonada por todos, pero aquel que a ella más le dolía, el hombre que decía confiar en su honradez, ese ya nunca más volvería.

    —Dime, Diana —había preguntado—. ¿Dijo Roy algo de lo que sucedió entre los dos aquella noche?

    Diana movió la cabeza tristemente.

    —Excepto que os queríais desde siempre y que te casarías con él nada más ha dicho.
    —¿No crees que fue suficiente para que Oscar se fuera sin pedirme una explicación? —sorbió las lágrimas, luego añadió bajísimo—: ¡Qué fácil es creer en lo malo! ¡Oscar debiera de saber que eso era una vil calumnia!

    Siguió un silencio que interrumpió Diana.

    —Tu padre estuvo en casa.
    —¿A qué fue? —había saltado con ansiedad.
    —A saber lo que había sucedido.
    —¿Se lo has dicho, Diana?
    —Creo que nada de lo que le dije lo ignoraba él. Además, yo sé tan solo que has pasado la noche con Kigd, pero nada más.
    —Ni quieras saber. Todo fue tan mezquino...

    Ella se había quedado mirando hacia adelante, pero nada más dijo ni Diana le preguntó.

    Pero cuando quedó sola, cuando los pensamientos se perfilaron dolorosos con su soledad, una fuente del líquido salitrado rodó callado y lento por las pálidas mejillas, hasta fundirse en la boca que se apretaba amargamente.

    Ella estaba perdida para los hombres y tal vez para el mismo mundo falso y traidor que sin escrúpulos acogía como cosa lógica la calumnia de un ser vil y rastrero. Cierto que dudaba de la veracidad de las palabras de Roy Kigd. Pero ¿si aquellas eran ciertas...? ¿Qué le quedaba en el mundo? ¿Cuál era el camino que debía seguir? Aún lo ignoraba; este había Dios de enseñarlo según los días transcurrieran y ella lo seguiría, tendría que seguirlo.

    Su padre estaba a su lado. La miraba dulcemente, con una ternura tan infinita que sintió cómo por sus venas corría la sangre con más soltura hasta ir a fundirse tiernamente en el mismo corazón, donde parecía deleitarse en una liberación absoluta.

    —¿Cómo te encuentras, mi reina?
    —Mucho mejor, papá. ¿Cuándo nos marchamos?
    —Pasado mañana si el doctor te lo permite.
    —No quiero volver a esta ciudad, papaíto —musitó quedamente, mirando hacia adelante para que el padre no notara su desesperación.
    —Ni yo quiero que vuelvas. He vendido la casa. El abuelo se va con nosotros. Iremos a París.

    Seis días después, un avión elevaba sus plomizas alas en el espacio gris llevando en su interior a la muchachita que, mirando hacia la tierra que dejaba para siempre, pensaba en todo lo feliz que había sido por aquellos jardines que ya se perdían a lo lejos. Luego, una amargura infinita le nublaba el alma, al llegarle con poder dañino el penoso recuerdo. También había sido muy desgraciada. Aquellos montes que se divisaban a lo lejos, casi en el infinito, sabían de sus muchos temores, de la angustia vivida entre las rocas y eran ellas precisamente quienes la empujaban al destierro.


    XV


    Un hotelito blanco y coquetón rutilaba bajo los rayos del rojizo astro en aquella mañana del bonito mes de abril.

    En la torrecilla del chalet se veía a James Jowett, enfundado en la bata blanca, contemplar su trabajo. Unos pasos cansados, pero inconfundibles, le hicieron volver la cabeza, al tiempo que una exclamación de estupor y angustia salía de su boca, mientras sus brazos robustos se alargaron hacia adelante para coger en ellos el cuerpo de su hija que se encogía, hasta aparecer a los ojos del padre una figurita informe, temblorosa y sollozante.

    —Irene, hijita. ¿Qué sucede? ¿Qué ha pasado? Esta mañana, cuando subí para mi trabajo, te dejé tranquila y feliz. ¡No me tortures más; hija mía!

    La muchacha le miró angustiosamente.

    —¡Era verdad, papá, era verdad!

    Y una desesperación indescriptible se retrató en las pupilas de ambos. Las palabras sobraban. ¿Para qué pedir explicaciones de una cosa que los dos sabían, que ninguno ignoraba, puesto que desde su llegada a la nación gala todos vivían pendientes de aquella pesadilla que era la misma naturaleza quien había de descubrirla, de sacarlos de la dolorosa incertidumbre?

    Ya lo sabían ahora, la ira inflamaba los ojos de James Jowett como si quisiera ir al encuentro del causante de su desgracia y clavar por sí mismo la daga que concluyera con la vida del malvado Roy Kigd, el hombre causante de su desgracia, de la deshonra de aquella criatura inocente y pura, convertida en aquel momento en la más desesperada infeliz como miles de ellas.

    Mientras los brazos paternos cerraban ansiosos el cuerpo de la nena que temblaba, los ojos viriles miraban hacia adelante con hipnotismo, como si quisieran abarcar el mundo entero y localizar el rincón donde se ocultaba Roy Kigd.

    —Yo lo presumía antes de que tú lo hayas dicho —sonó la voz varonil.

    La chiquilla nada repuso. Un sollozo ahogado se escondió en la blanca bata de su padre.

    —No me llores. Ese canalla tendrá algún día su merecido, aunque yo no se lo dé.
    —Pero eso no mitigará para nada mi desgracia, papaíto querido —el rostro anegado en llanto se alzó hasta poner ante los ojos del padre la angustia infinita que roía a aquella almita casi ignorante de lo que era el mundo—. ¿No comprendes, papá? ¿No te haces cargo de lo que será mi vida en el futuro? ¡Oh, papá, si él me hubiera matado aquella noche, cuánto más bien me hubiera hecho!
    —Lo comprendo todo, nada pasa por alto a mi cerebro, pero... ¡la vida es así, el destino de las criaturas así también! ¡Nada podemos hacer contra los designios de Dios!

    Después alzó la carita querida y la contempló en silencio.

    Ella era preciosa, era un ángel con corazón tierno y grande. A sus ojos dulces se asomaba el alma virgen, sin mácula, limpia y pura como el mismo rostro que las lágrimas bañaban.

    Y todo aquello había sido mancillado por un ser sin alma y sin entrañas que él, sin remedio, tenía que matar. Pero se rio de sí mismo. La sociedad era así: falsa, hipócrita, mezquina y perversa, y nunca, ¡jamás!, hubiera apoyado su acción. Y era porque no comprendían el dolor de un padre, porque no sabían aquilatar el valor de la moral. Solo tendría un recurso, quedarse allí, oculto como un delincuente, para que ella no se sintiera vejada ante un mundo falso y calumniador.


    * * *

    Durante cuatro meses James Jowett recorrió buena parte del mundo.

    Cualquiera que contemplara el rostro triste y frío del famoso escultor se preguntaba qué podía haber sucedido en la vida de aquel hombre antes alegre y dicharachero y actualmente convertido en un ser melancólico, falto de energías, en sus modales cansados, como si el mundo entero se desplomara sobre él.

    Todos ignoraban por qué aquellos ojos antes indiferentes y abstraídos, expresaban ahora un ansia infinita al clavarse en cualquier transeúnte alto y corpulento, que ofrecía las mismas características de Roy Kigd.

    Aquel, sin embargo, parecía haber sido tragado por la tierra. Millas y millas llevaba recorridas James Jowett y aún el hombre que hundiera en la desesperación la vida de tu hija, permanecía oculto ante sus ojos.

    Se hospedaba en un hotel de Nueva York cuando una mañana recibió un cable de su padre. Sus manos temblaban al abrirlo y cuando tuvo ante sus ojos la noticia, la boca que torpemente iba leyendo se contrajo tan dura y amargamente como si fuera a romperse.

    Ya todo había pasado, pero algo nuevo se perfilaba en su vida y en la de aquella Irene resignada y dulce que para siempre tenía rota la existencia. Había pasado la angustia, sí, pero otro dolor marcaría en sus vidas una nueva era. Ahora no eran ellos solos los que sufrían. Una nenita, tal vez rubia como su madre, sentiría el peso duro de la deshonra. ¡Y cuántos bochornos no le quedaban que sufrir! ¡Y cuántas humillaciones no le herirían antes de que ella lo esperase! ¡Y cuántas veces preguntaría por el papá como miles de niños hacen con los suyos!

    Y su hijita Irene, aquella mártir que jugó a tentar al misántropo, sin comprender que el misántropo era un ser desalmado y sin entrañas, se vería obligada a inclinar la cabeza para ocultar su vergüenza. ¡Dios! ¿Pero es que su hija tenía en realidad de qué avergonzarse? Él sabía que no, pero..., ¿el mundo? ¡Ah! Aquel mundo sí la había de señalar con el dedo; pero, antes de que eso sucediera, él tenía que encontrar al malvado.

    Sin embargo, transcurrieron seis meses más y James Jowett tuvo que regresar a París sin que Roy Kigd diera señales de vida.


    XVI


    Habían transcurrido tres años.

    Era una mañana plácida y serena cuando Irene, enfundada en un trajecito blanco y vaporoso, descendía de un auto color perla, chiquito y estilizado como una parisién esbelta, trayendo por la mano una nenita rubia como el oro y linda cual muñeca de bazar.

    Después de haber dejado el vehículo en la calzada, ambas penetraron en el imponente edificio que se alzaba prometedor a los ojos muy abiertos de la pequeña Irene.

    —Mami, «dijite» que iba a «se» un muñeco de esos que «disen» los «nombes» de los papás.
    —Sí, mi reina. Te compraré todos los que quieras.

    Muchos ojos se volvieron a mirar a la encantadora pareja. Alguien dijo:

    —Es la hija de James Jowett y su nieta. La madre es encantadora, pero la nena es digna hija de esa beldad.

    Unos ojos negros se volvieron como impulsados por un resorte, al tiempo que Irene daba media vuelta como si una fuerza superior le ordenara. Ambos se contemplaron largamente; después, la muchacha giró sobre sus talones, y, alcanzando a la nena en sus brazos, salió del local igual que si la empujaran.

    Roy Kigd dio media vuelta. Sus pasos apresurados lo llevaron bien pronto hasta el auto, y, antes de que ella pudiera salir del asombro, Roy se sentaba a su lado, dejando en medio a la asustada nena cuyos ojos se clavaban interrogantes primero en su madre; luego, un algo asustados, en la figura de aquel hombre pálido y desmejorado, cuyos ojos, brillantes de fiebre, parecían implorar.

    —Hace más de medio año que te busco, Irene —musitaron aquellos labios descoloridos—. Esta mañana supe que siempre tomabas el aperitivo en ese salón y por eso estaba ahí.

    Irene comprendió que si le ordenaba allí mismo que tomara de nuevo la calzada, los transeúntes habían de volver sus rostros para contemplar el espectáculo; por eso, pisando el acelerador, el auto se deslizó raudo sin una ruta determinada.

    Por espacio de segundos, solo se oyó la voz de la nena.

    —No comimos los «pateles», mami. Yo «quero» volver a ese salón. Anda, mami.

    Los brazos de Roy se alargaron trémulos.

    La nena vio el rostro cetrino muy cerca de su carita y tuvo miedo, puesto que la vocecilla gangosa gritó ahogadamente:

    —¡Le «teno» «mero», mami!

    La madre se mordió los labios.

    —Déjala —pidió bruscamente—. Eso no es tuyo.

    El hombre sonrió amargamente.

    —Es mi hija, Irene, es nuestra hija.

    El auto se hallaba frente al hotelito.

    —Hemos llegado. Esta es mi casa, Roy; espero que no querrás ver la cara de mi abuelo.
    —¿Tu padre?
    —Se halla en Nueva York.
    —Pues veré a tu abuelo, contra lo que tú supones.

    Ella frenó el auto y se le quedó mirando.

    Qué pena le dio comprobar la amargura y dolor que se retrataba en aquel rostro demacrado y pálido. En los ojos negros se veía todo un mundo de pesares, de arrepentimiento tal vez. ¡Pero qué tarde llegaba aquel! La nena saltó al suelo y corrió escalera arriba gritando por el abuelín. Las pupilas de Roy, brillantes y apagadas a la vez, siguieron la grácil silueta hasta que hubo desaparecido; luego, volviéndose a Irene, manifestó torpemente:

    —Yo sabía que mi fin iba a ser este, pero nunca digas que soy yo solo el culpable. Tú probaste a tentarme, después de aquello ya sabes lo que salió: estaba ciego.

    Hablaba muy bajo, como si lo hiciera con su propia conciencia. Mas todo aquello ya no hacía eco en el corazón de Irene, puesto que ese se hallaba seco, seco igual que aquellas florecillas que crecían al borde del riachuelo, áridas por el rocío de la noche anterior. Solo les quedaba el tronco. Así estaba el corazón de Irene. Tan solo en el más inverosímil rinconcito quedaba algo puro todavía, pero aquello lo acaparaba todo su hijita, aquella hija que era solo suya, puesto que nadie se la había dado. Naciera de una obra mala, pero ella la había purificado, y ya nadie lograría arrebatársela.

    —Yo lo estoy ahora, Roy, ciega por esa hijita tan querida, y por ella perdono todo el mal que me has hecho.
    —Todavía podíamos ser los tres felices, Irene.

    Ella negó con la cabeza.

    —No quiero saber nada con los hombres, ellos fueron mi perdición, pero no serán mi muerte. Vete, Roy, rogaré porque Dios también te perdone.
    —Estoy enfermo, Irene.
    —Ya lo veo.

    Él se inclinó hacia ella. Sus ojos, más brillantes que nunca, se clavaron implorantes en el rostro triste de la muchacha.

    —Mis días están contados, Irene. Déjame vivirlos al lado de mi hija.

    Irene volvió a negar con la cabeza.

    —Ella no es tu hija, Roy; es hija de la fatalidad, y esa yo procuraré apartarla de ella. Quiero que siempre sea buena, que no tenga de su padre ni siquiera la semejanza en el físico. Será el reverso de lo que tú fuiste, Roy. Es inútil que ahora trates de representar un nuevo papel, yo sé que durante mucho tiempo llevaste hiel en las venas. Esa puede sentirse ahora purificada, pero ¡cuándo tal has hecho ya, cuánto has sembrado y cuánto te queda por recoger!
    —Contra lo que tú supones, es muy poco lo que recogeré ya, excepto la muerte; pero esa vendrá lenta, horrible, y es porque yo la quiero así.

    Dio media vuelta y antes de que ella saliera de su asombro, vio la silueta torpe y vacilante de la escalinata, descendiendo por ella muy despacio.

    Su abuelo le salió al paso, trayendo al querubín en sus brazos.

    —Os he visto, nena.
    —Ya no le verás más porque se ha ido y para siempre.

    El anciano aspiró hondo.

    —Has hecho mal, Irene. Es el padre de tu hija —susurró quedito.

    La muchacha alcanzó en sus brazos a la pequeñuela. La apretó muy fuerte contra su pecho, cubriendo de anhelantes besos la carita sonrosada.

    —Fue el hombre que me hizo sufrir más en la vida, fue el causante que se malograra mi gran amor. Ella solo tiene una madre y un padre, pero todo eso unido, lo soy yo.


    XVII


    Ocho meses habían transcurrido, cuando una noche la puerta de sir Gene vibró lúgubremente azotada por unos golpes muy débiles.

    La sirvienta del anciano coronel abrió despacito la gran puerta de entrada y una figura cimbreante, casi pareciendo un esqueleto humano, se deslizó vestíbulo adelante, hasta ir a caer sobre un sillón, cuyo crujido hizo estremecer al viejo coronel, que, encorvado y achacoso, caminaba pasillo adelante.

    La voz angustiosa de la sirvienta le hizo detenerse, mientras que sus manos iban a oprimirse contra el corazón que parecía salírsele del pecho.

    —¡Oh, pero si es el señorito Roy!

    El anciano probó a hacer un último esfuerzo, logrando perfilar su figura en el vestíbulo justamente cuando Roy hacía un esfuerzo para sonreír a medias.

    Sir Gene se quedó mirando tristemente a la figura encogida, cuyos ojos lo miraban implorante y de su boca solo salió una velada queja:

    —Tal como te veo ahora yo te había imaginado hace mucho tiempo.
    —Y me lo habías dicho, abuelo, pero entonces yo era un hombre como los demás, fuerte y sano, y hoy, ¡ya lo ves!

    El anciano nada repuso. Miró a la sirvienta diciendo bajito:

    —Vamos a probar, Anny. Entre los dos lo llevaremos a la cama.
    —Me parece que todavía puedo ir solo.

    Hizo intención de incorporarse, pero cayó de nuevo sobre el sillón. Entre los dos viejos lo condujeron a la cama, donde quedó instalado.

    —Vete, Anny, dile al doctor que venga.

    Roy emitió una risita ahogada.

    —Es inútil, abuelo. Mi mal no tiene cura. Estoy envenenado.
    —¿Qué dices, hijo?

    El muchacho cerró los ojos. Una angustia infinita nubló aquel rostro densamente pálido.

    —Durante mucho tiempo, desde aquello... —aquí la voz se hizo casi imperceptible—, me estuve inyectando morfina. Los remordimientos, el recuerdo de ella, todo unido. Quise ahogar la desesperación en esa droga y solo hallé la muerte —hizo una pausa que empleó en aspirar hondo; luego añadió—: Busca a Oscar Guajardo, quiero verle antes de morir.

    Se quedó quieto, tieso, pálido el rostro, crispadas las manos que se agarrotaban sobre las ropas del lecho.

    El abuelo enjugó una lágrima. Sus ojos cansados se hincaron desviados en el semblante que poquito a poco, iba tomando la tonalidad terrosa de la muerte.

    Así era el fin de todos los hombres que durante su estancia en el mundo no hacían uso de su alma, sino, por el contrario, mitigaban todas las ansias de su cuerpo sin tomar en cuenta que el final de su vida se aproxima a pasos agigantados y después, el querer retroceder era tan inútil como un galeno.

    —Quiero que venga Oscar Guajardo —pedía insistentemente, casi sin voz.

    El abuelo fue hasta el teléfono, y cogiendo torpemente el auricular, marcó el número de Jin Gul.

    Él precisaba un hombre joven que le ayudara a soportar el sufrimiento, que le hiciera todas las diligencias precisas para encontrar a Oscar Guajardo antes de que fuera demasiado tarde. Aquella alma acongojada y arrepentida precisaba un perdón antes de marcharse con Aquel que había de juzgarle.

    Media hora después, Jin se hallaba a la cabecera del enfermo.

    —Todo es inútil, sir Gene. Su nieto está intoxicado. Se ha matado muy poco a poco —indicó el galeno, ya en la antesala, donde los dos hombres lo oían cabizbajos—. Puede durar cinco días, eso alimentándolo artificialmente. Busquen a Oscar Guajardo. El profesor de Historia sabrá dónde se halla ese muchacho.


    * * *

    Los ojos de Roy tuvieron un brillo de alegría al extender la mano y alcanzar la temblorosa de Oscar Guajardo.

    —Después de hablar contigo no me importa morir.
    —No morirás, Roy.
    —No quieras engañarme. La muerte no me apena. He confesado y recibido al Señor; a Él le he confesado todas mis culpas. Dicen que me perdonó.
    —Claro que sí, Roy, te perdonó porque tu arrepentimiento es sincero.
    —Sí que lo es, Oscar —se incorporó añadiendo muy quedo—: La he visto a ella, es una nenita preciosa.

    Los tres hombres se miraron ansiosamente; luego volvieron de nuevo los ojos al enfermo.

    —¿A qué niña te refieres, hijo mío? —preguntó trémula la voz de sir Gene.

    Roy tornó a recostar la cabeza sobre la almohada. Se notaba que las horas que le quedaban de vida eran ya muy pocas.

    —A mi hija, a la hijita de Irene Jowett —hizo una mueca—. Nadie creyó que yo fuera tan malo, y sin embargo lo fui —aspiró hondo—. Irene tampoco lo creía, pero yo la había narcotizado. Le robé lo que más querías, Oscar, por eso necesitaba morir después de verte. Ella siempre te quiso a ti, aun ahora te sigue queriendo. Está en París, allí fui a buscar su perdón.

    Todos se inclinaron anhelantes sobre él.

    Hacía muchos años que nadie sabía el paradero de aquella buena familia. Desde hacía mucho tiempo pareció que la tierra se los había tragado. Oscar Guajardo había revuelto medio mundo, pero este era demasiado grande para hallar a quien deseaba esconderse.

    —Habla claro, Roy. Por tu alma, háblame como si fueras tú mismo. Dime qué pasó aquella noche entre vosotros, dime.

    El enfermo se incorporó, clavando los ojos, ya desvariados, en la faz pálida del que fuera su más odiado rival, y dijo con voz apenas perceptible:

    —Ella se había extraviado en el bosque, yo lo sabía, puesto que mis pasos la siguieron durante toda la cacería. Después quiso escapar, pero, antes que la huida se realizara, yo la alcancé. Mis palabras henchidas de odio la estremecieron en un desmayo que se prolongó —hizo un esfuerzo, balbuciendo—, se prolongó hasta la mañana siguiente, pero ya estaba... estaba perdida para ti —sacudió la cabeza amargamente—. Se lo di a entender cuando despertó, pero no quiso creerlo. Cuando llegamos a la finca... ella... ella me escupió al rostro mi vil acción, después me dijo que nunca sería para mí. Llegaste tú y... yo te mentí... Al verse sola, ya sabéis lo que hizo: se fue con su padre. Allí tuvo la nena. Es rubia como ella, rubia y bonita como Irene —quiso levantarse, pero no pudo. Abrió mucho los ojos diciendo en un sollozo agónico—: Vete, Oscar, vete, y sé para esa nena el padre que yo le robé. Ella no fue culpable de mi bajeza. ¡Vete! Dale ese beso que a mí me negaron. La tuve al alcance de mis brazos, pero Irene me dijo que no era mía, puesto que había nacido de la fatalidad y esa... y esa había de apartarla ella de la vida de su hija. ¡Prométeme que irás, Oscar, prométeme!

    No pudo concluir, torció la cabeza a un lado. Un nuevo estertor y quedó tieso, muy abiertos los ojos, las manos tendidas como si aún rogaran.

    Oscar emitió un grito e, inclinándose hacia él, musitó como un juramento:

    —Te prometo que iré al lado de Irene y seré para tu hija un padre como lo hubieras sido tú si Dios te dejara vivir.

    Los labios de Roy rezaron quedo:

    —¡Gracias!

    Después ladeó la cabeza, parecía que estaba muerto, pero aún había de vivir para dar nombre a su hija.

    Oscar Guajardo se ausentó aquella misma noche de la ciudad.


    * * *

    La figura de Irene se perfiló en la puerta de la habitación donde Roy agonizaba.

    Fue un doble grito el que estremeció la estancia.

    —¡Irene!

    Los brazos del anciano rodearon emocionados el cuerpo de la muchacha.

    El enfermo hizo un esfuerzo y ladeó la cabeza.

    —Irene... —llamaron sus labios secos.

    La joven, con una serenidad que impresionaba, se acercó al lecho. Lo miró indefiniblemente.

    —Vengo a casarme contigo, Roy.

    El viejo la miró suplicante.

    —¿Lo harás, Irene?
    —Por mi hija; quiero que tenga un nombre. Luego me iré.
    —Espera a que yo muera, Irene —pidió el enfermo con voz que parecía un gemido—. Antes quiero que... que me traigas a... a mi hija.

    La joven movió la cabeza de uno a otro lado.

    —No, Roy. Deseo que guarde de su padre un grato recuerdo, el que yo le inculcaré. Si te viera... —hizo un esfuerzo, añadiendo con los dientes apretados—: Hemos de casarnos esta misma noche, después... yo me iré al amanecer. Es lo único que te pido para que lleves mi perdón.

    El enfermo trató de incorporarse, pero no pudo. Solo supo gemir, mientras un frío sudor bañaba su frente.

    —No te narcoticé; esa fue otra de mis muchas bajezas. Tú te habías desmayado, luego te dormiste. Busca un sacerdote. Quiero que nuestra hija lleve mi nombre. Después... después enséñale a quererme. Yo, desde allí, pediré por las dos.

    Los ojos de Irene brillaban, pero no lloraba. Hacía mucho tiempo que lo tenía todo llorado. Estaba seca por dentro, seca y árida.


    * * *

    Se casaron aquella misma noche.

    Roy se hallaba dominado por un profundo sopor. Irene y el coronel hablaban apoyados en el ventanal del cuarto de Roy.

    —Oscar Guajardo estuvo aquí.

    La muchacha no movió un músculo.

    —Roy le confesó la verdad. Después tuvo que marchar; el deber le llamaba a su cátedra. Tú, Irene, tú debes de perdonar y cuando muera él une tu vida a la de Oscar Guajardo.

    La joven sonrió tenuemente.

    —No sé lo que haré, no quiero saberlo, ni a ese respecto me hables más.

    Un silencio los envolvió. Él la miraba ansiosamente. Irene aparentaba una serenidad impresionante.

    A la mañana siguiente, Irene subía al auto que la había traído.

    Ya estaba casada, pero no ignoraba que muy pronto su estado sería el de la viudez.

    Y no se engañaba, puesto que Roy Kigd dejó la vida aquella misma noche.


    * * *

    El último automóvil que formaba el duelo torció hacia la derecha, internándose en el parque que circundaba la verja del noble sir.

    Volvía sobre sus pasos. Entendió el anciano que, con la nívea cabeza apoyada sobre el helado vidrio, contemplaba con ojos anegados en llanto cómo el último miembro de su familia se iba para hacer compañía a sus padres. Las pupilas veladas por las lágrimas se agrandaron considerablemente al ver cómo un James Jowett, con la cabeza completamente blanca, y una expresión de marcada melancolía en el rostro, ascendía lentamente por la escalinata que le conducía a su cuarto. Allí estaba esperándole James Jowett.

    En seguida lo tuvo a su lado. Una mirada larga y un abrazo noble e interminable, fue lo único que los unió durante un largo rato.

    —Por esto que tú estás pasando he pasado yo hace cinco años —dijeron casi sin abrirse los labios temblorosos de James Jowett—. He visto cómo mi hija moría para el mundo, cómo un ser sin padre mira hacia la vida. ¡Pero qué triste se le presentaba aquella vida, amigo mío!
    —Murió arrepentido.
    —Ya lo sé, por eso he venido a su entierro. También el Destino fue cruel para Roy. Dios le haya recogido en su reino.
    —¿Y ella, James, y ella? —preguntó el viejo con anhelo.
    —Es feliz al lado de su nena. Ella me mandó que viniera. Recibió un cable de Diana. Ellas siempre estuvieron en contacto.

    Se sentaron uno enfrente del otro. Por espacio de segundos ambos lo dedicaron a contemplarse. James encontraba la huella de los años en aquel rostro apergaminado. Ellas, por sí solas, decían lo que había sido aquel tiempo de amargura para el buen anciano. Sus ojos cansados tenían una luz tenue, dejando paso al dolor que se fruncía eh la boca, cuya crispación hablaba claramente de toda una era de sufrimientos.

    Sir Gene observaba vagamente la cabeza nívea del amigo que aún no era viejo, pero también por allí había cruzado el dolor, dejado su huella delatora. Tan solo el rostro terso hablaba de su juventud, pero, al mirar los ojos pardos sombreados por las ojeras violáceas, se comprendía que los copos de nieve de aquella cabeza eran solo fruto de la siembra que su nieto habían derramado por el mundo.

    Él ya había muerto, ya le había llegado la hora de enfrentarse con el Juez Supremo. ¿Cómo sería acogido? ¿Qué nueva amargura le quedaba que padecer a su alma? Se había ido confortado con los Ejercicios Espirituales. Había hecho confesión de todas sus culpas. Dios, tan grande y bueno, había de perdonarle.

    —No he venido solo al entierro de tu nieto —la voz de James, ronca y emocionada, rompió el silencio—. Vengo para llevarte conmigo. Irene quiere tenerte a su lado. El viejo Jowett hace mucho tiempo que no halla compañero a su gusto en el ajedrez.

    Las lágrimas del anciano rodaron lentas.

    —Sois demasiado buenos.
    —Di que somos egoístas.

    Se miraron entre un vaho de lágrimas. Después los unió un nuevo abrazo. Aquella misma noche, cuando ya todo quedaba en orden, la casa de Sir Gene cerraba sus puertas para siempre, hasta que un nuevo inquilino viniera a habitarla.

    Un auto marchaba raudo hasta el muelle donde les esperaba el trasatlántico que había de conducirlos a una nueva vida.


    XVIII


    Transcurrieron unos meses más.

    Una tarde, ya cuando el crepúsculo asomaba burlón su faz en torno al horizonte plomizo, los dos viejos entretenían a la pequeña Irenita, corriendo uno tras otro en derredor de la glorieta.

    El claxon de un taxi les hizo detener en su juego, y alzando sus cabezas vieron cómo el vehículo enfilaba el parque hasta ir a detenerse en la misma explanada frente a la puerta principal del coquetón edificio.

    Ambos viejos, llevando a la nena de la mano, se aproximaron al tiempo de ver cómo Oscar Guajardo saltaba al césped con una luz de ansiedad en los ojos.

    —¡Oscar, hijo!

    Fue la exclamación que lanzaron ambos hombres mientras sus brazos se extendían para oprimir en ellos el cuerpo fuerte y elástico de aquel gran muchacho cuyos ojos, brillantes a causa de la emoción, se clavaban ávidos en la nena, que le miraba con sus pupilas grandes y soberbias, igual que las de su madre.

    —Eres tú, mi cielo, pequeñina que en adelante será mi querida hijita.

    Al tiempo de hablar hacía intención de cogerla en sus brazos pero la nena hizo un mohín de enojo mientras su vocecilla dulce rompía el emocionado silencio.

    —El papá mío dijo mami que se lo «yevara» «Dio» al «sielo» —y su bracito se extendía señalando el oscuro firmamento—. Está «ayí» con los «ángeles». Yo no «teno» más papá que aquel, por eso le «reso» todas las noches. Mami «dice» que «teno» que «guardá» de él mucho y «cariñoso» recuerdo.

    Los tres hombres se miraron interrogantes, pero allí donde había más ansiedad era en las pupilas azules que no sabían apartarse de la carita enfurruñada.

    —Es que yo he venido del cielo, nena mía —dijeron sus labios temblorosos.
    —Mami dijo que no —negó rotunda—. «Ademá», llevo al cuello una «carenita» con este «edayón» y es el «retato» de mi papá que está en el «sielo».

    Tenía el medallón muy apretado en sus manos, en tanto que sus ojos grandes contemplaban tiernamente la faz sonriente de Roy Kigd.

    Oscar Guajardo sintió un terrible golpetazo en el corazón. Apartó sus pupilas de la carita dulce, guiándolas a los viejos, cuya expresión no pudo él definir.

    —¿Dónde está Irene? —preguntó roncamente.
    —Allí —señalaron la puerta principal del hotelito, donde se perfilaba la figura bella de la muchacha, cuyos ojos miraban impasibles a Oscar Guajardo, quien en dos zancadas se plantó a su lado.
    —¡Irene! —balbuceó torpemente, pero con tanta intensidad que la joven creyó que todo lo sucedido era una espantosa pesadilla, y que estaba viviendo según había soñado.

    Pero no era cierto. Nada más oír el grito jubiloso de aquel pedacito de carne, que, con los brazos extendidos corría hacia ella, abrió los ojos y, al tiempo de alcanzar en sus brazos a la querida hijita musitó quedo, pero no tanto para que Oscar Guajardo no la oyera con perfección y una angustia infinita le nubló el alma:

    —Creí que todo fuera un sueño pesado, pero ella me está diciendo que la realidad es esta.

    Los ancianos contemplaron la escena con la angustia retratada en sus ojos, y aquella angustia se hizo más patente cuando la voz de la nena susurró quedito, estrechándose muy fuerte en los brazos queridos que la tenían prisionera:

    —Este «señó» «dise» que es mi papá, pero yo digo que eso no «puere» ser «sierto», pues no se «parese» en nada al otro papá que tú me «colgate» del «cueyo».

    Los ojos de Irene se anegaron en llanto, pero aquel no llegó a dilatarse, puesto que una fuerza oculta, pero superior a todo lo que estaba sufriendo, se las secó con ardor, logrando que en las pupilas solo apareciera un brillo extraño, como de fiebre.

    —Es cierto, mi vida; este hombre no es tu papá, puesto que aquel se fue al cielo.
    —¡Irene! —fue un grito triple, que más bien parecía un sollozo.

    La serenidad de Irene se hizo mayor. Los miró a todos; luego, volviéndose a Oscar Guajardo, dijo con inflexión de enojo y desesperación:

    —¿A qué has venido? Hace mucho tiempo te necesitaba, hoy no.

    Dejó la niña en el suelo, la besó apasionadamente.

    —Vete con los abuelos, vida mía; yo tengo que hablar con este caballero.
    —¿«Güeno»? ¿«Jurará» «despué» con «nosoto»?
    —Sí. Pero ahora vete. Pasa, Oscar —añadió mostrándole el camino del saloncito.

    Ambos viejos suplicaron, antes de que ellos pudieran desaparecer.

    —¡Irene, hijita, piensa bien lo que vas a hacer!

    La muchacha sonrió entre dientes. Lo que iba a hacer lo sabía ella desde que el anciano coronel le pusiera en antecedentes de todo lo sucedido en la cabecera del muerto. Hacía mucho tiempo que esperaba la llegada de Oscar Guajardo, pero ahora que lo tenía delante, ya no retrocedería. Cierto que su corazón seguía siendo del profesor de Filosofía, pero no menos cierto era lo que llevaba sufrido a causa de su abandono, y era precisamente aquel sufrimiento quien le enseñara el camino a seguir. La renuncia había de costarle muchos dolores; callados sufrimientos que se llevarían consigo buena parte de su tranquilidad, pero todo era ya imprescindible. Lo pasado le había demostrado lo que eran los hombres, de la forma que estos saben querer; ella en un casi similar, tratándose de Oscar, jamás dudaría de su infidelidad, y si tuviera la desgracia de caer, como ella, inconscientemente había caído, su cariño hacia el hombre se multiplicaría. Sus brazos amantes rodearían el cuerpo angustiado y nunca lo dejaría sufrir solo como ella había sufrido. Abandonada de todos, repudiada por el hombre que le había hecho creer en lo más bello que puede haber en el mundo, había vivido horas de amargura, había sabido con latente precisión hasta dónde puede llegar el amor de un hombre, y como ya el sufrimiento formaba parte de ella misma, no le sería difícil continuar por aquel camino de espinas, cuyos agudos pinchos se hincarían en sus carnes con saña cruel. Pero ¿qué importaba todo eso si allí en el parque un lindo querubín la esperaba para endulzar sus dolores? Aquello era lo cierto, allí no existía la ficción, todo era puro y blanco como la misma nieve que cubría los prados. Ella viviría de aquello, se haría a la idea que el hombre solo existía en la imaginación de los exaltados. Se diría una y otra vez, hasta convencerse a sí misma, que su hijita era la realidad, lo demás... ¡Todo ficción, todo engaño!

    Volvió el rostro para mirar la expresión ansiosa de los viejos pero nada repuso. Enfiló la puerta del saloncito seguida del hombre a quien señaló un sillón frente a ella, y se quedó callada, con los ojos maravillosos puestos en la cara pálida del profesor.

    —Irene —susurró él, inclinándose hacia adelante—. Te miro y me parece que no eres tú.
    —Tal vez aciertes, Oscar.
    —No, Irene; tus ojos son los mismos, tu boca también es de aquella Irene que yo adoré desde el momento que mis ojos la contemplaron —hizo una pausa que empleó en limpiar el sudor que perlaba su frente, luego añadió más quedo aún—: Pero en tus ojos, pese a que son los mismos, yo veo una luz nueva, una expresión fría e indiferente, y antes tus ojos eran de fuego.
    —Pero es que este también se extingue cuando la leña no lo alimenta.
    —Todavía estamos a tiempo, Irene. Yo seré un padre para tu hija, seré para ti... ¡lo que era entonces!
    —Desde aquello ha pasado mucho tiempo, Oscar. Tanto, que ya solo lo recuerdo como algo muy vago, casi impreciso. Me he visto sola con un dilema humano de los más crueles y ese he tenido que resolverlo yo sola. Todos me abandonasteis; nadie quiso saber de aquella Irene que tanto decíais querer. Viví sola con mi desgracia y ahora que disfruto de una tranquilidad, no quiero hombres en mi existencia, que habían de hacerla de nuevo ruda y pesada.
    —Yo no te abandoné, Irene. Te busqué como un loco, y ya desesperado de hallarte, me hundí en la desesperación en un rincón ignorado del mundo, hasta que Roy Kigd quiso verme antes de morir.

    Ella sonrió amargamente.

    —No quiero reprocharte —dijo lentamente—; pero recuerda que nunca me has pedido una explicación de lo sucedido. Escapaste vergonzosamente cuando más necesitaba de ti y consentiste que otro me ultrajara sin que hayas tenido la hombría de defender a tu novia, cuando tú, mejor que nadie, sabías que Irene Jowett, por su propia voluntad nunca sería infiel al hombre que amaba.

    Oscar se alzó en su asiento yendo anhelante hasta ella, que le miraba impasible.

    —Confiesas que me amabas, pues entonces olvida todo lo sucedido y sé feliz a mi lado.

    Ella negó con la cabeza.

    —Feliz lo soy ahora al lado de mi hija, no deseo más felicidad. Vete, cásate con otra, la encontrarás, tal vez te haga más dichoso de lo que podría hacerte yo.

    Él miró muy de cerca. Sus ojos terriblemente apasionados, parecían taladrar las pupilas de Irene.

    —Confiesa que tienes otro novio y te creeré.

    La muchacha se alzó de su asiento.

    —Si con eso quedas tranquilo puedes suponerlo sin que yo te lo diga, puesto que hubiera mentido. Sé que tú también sabes renunciar. Oscar, por eso te pido que te vayas, pero no lleves la impresión de que yo pueda cambiarte por otro. Te quise mucho, aún te quiero, pero sabré renunciar a ti como tú renunciarás. ¿Verdad, Oscar, que te irás y nunca más tornarás a buscarme?

    Él retorció las manos con fuerza; su acento fue desgarrador al suplicar:

    —Sé razonable, Irene. Piensa en lo que será tu vida en el futuro. Esa nena que hoy es tu ilusión, encontrará mañana un hombre que la quiera y al que ella corresponderá, serán felices, se olvidarán con egoísmo de que tú te sacrificaste por ella; verás cómo viven ebrios de dicha mientras tú te consumes de impotencia en un rincón. Y será entonces cuando recuerdes mis palabras. Pero ya será tarde; yo vagaré como un alma en pena por esos misteriosos mundos, pensando siempre en lo que pudo ser y no fue. Tú conducirás tu recuerdo hasta mí, pero qué tarde habrá de ser todo, que luchas entretanto. Y te irás a ese reino de Dios sin haber paladeado la felicidad, sin haber conocido la caricia de un hombre, sin conocer la inefable dulzura de acariciar a los nenes teniendo al padre muy cerca de ti. Sin saber cómo saben los besos del hombre, sin que tengas dónde ocultar tu dolor, sin conocer la vida tal como es...
    —¡Calla!

    Aquel grito seguido del ahogado sollozo hizo enmudecer al apasionado muchacho, quien, con el rostro oculto entre las manos, continuaba murmurando:

    —Pasarás por la vida sin conocer todo eso y me condenarás a mí a una muerte lenta, torturadora...
    —¡No me hables más! ¡No quiero saber nada de eso! ¡Lo supe todo y de una vez! —limpió las lágrimas que descendían por su rostro idealizado a causa de la angustia que agitaba su pecho y añadió rotunda—: Tal vez no conozca lo que es la dulzura de la compañía de un hombre, pero, en cambio, gozaré de una tranquilidad absoluta. ¡Qué me importa todo eso si ya me es imposible, aunque lo desee, creer en la ternura del hombre! Además, nunca me veré sola, ¡nunca! —fue hasta el mirador y, extendiendo el brazo, agregó, señalando los muros que se divisaban a lo lejos en una gran explanada—: ¿Ves aquello? Pues ahí está invertida mi fortuna. Eso es el comienzo de una obra que en el futuro todo el mundo admirará. Ahí se ampararán a miles de criaturas sin padres, ahí serán atendidos todos aquellos infelices que sus padres abandonen, y yo seré la dueña de todo eso, yo cuidaré de que esos niños que lleguen a mi lado con el alma blanda salgan de esas paredes bendiciendo a Dios, labrando con su bondad la felicidad de las mujeres que elijan por esposas. Con almas recias, pero tan comprensibles, que jamás repudiarán a sus novias antes de ver por sus propios ojos la infidelidad. Vosotros me habéis enseñado ese camino y yo lo seguiré para daros el ejemplo. Ahora que lo sabes todo puedes cesar en tu tentación. Todavía te quiero, pero prescindiré de ti como hace mucho tiempo he prescindido.

    Oscar Guajardo la miró largamente; luego giró sobre sus talones y, tomando la dirección de la puerta, caminó despacio, sin volver la cabeza, pero con un vacío de lágrimas nublando sus ojos.

    Ella también le miró dulcemente con un ansia loca retratada en sus pupilas. Nada dijo; sin embargo, dejó que los labios se apretaran duramente, mientras que las dos manitas muy blancas y finas, fueron a apretar anhelante el corazón.

    La renuncia estaba hecha. Aquel era el único hombre que podía hacerla feliz; desaparecido él, desaparecería también la felicidad. Guio los ojos hacia los muros que ya comenzaban a formar un blanco y grande edificio. Aquella era su labor, la labor que ocuparía los días en el futuro. Pero quiso ver la silueta de él hasta que ya solo fuera una visión que, clavada en su retina y en su corazón, caminara con ella en el futuro.

    Y lo vio. Con la frente fría pegada al vidrio, siguió con sus pupilas empañadas la figura viril que, muy despacio, sin volver los ojos hacia los viejos, cuyas bocas estaban muy apretadas parecía dudar, para en seguida subir al taxi, cuyo trepidar creyó que le iba a romper el corazón. Se quedó muy quieta. Ya el auto era un puntito muy lejano, muy lejano. Ella se quedó allí, con los ojos muy abiertos mirando hacia adelante, pero nada veía. Aún creyó que todo era fruto de una pesadilla, que ella continuaba siendo la Irene feliz que jugaba a tentar a un hombre.

    La voz de la nena le hizo comprender que también aquella vez estaba engañada.

    Se volvió, enloquecida, ocultando el cuerpo frágil en sus brazos, lloró como hacía mucho tiempo no podía hacerlo.

    —¿Qué «tenes», mami? ¡No «yores», no «yores»!

    Pero la madre siguió llorando y la nena no supo comprender por qué lloraba. Tal vez a ella también le tocara llorar cuando los años perfilaran en su rostro aquella nueva era de juventud que a ella, como a todas, había de tocarle vivir. ¡La juventud es la edad de los llantos, de los llantos verdaderamente sentidos!

    Aquella desesperación duró largo rato, tanto como ambos viejos tardaron en subir hasta el saloncito.

    —Le dejaste ir y ahora comprendes, ya tarde, que te es imposible renunciar.

    Irene se irguió con la llorosa nena en los brazos.

    —Se marchó, pero no me pesa la renuncia: hace mucho tiempo que sabía que esto iba a suceder.
    —No sabes lo que has hecho, hija mía —se condolió el noble sir—. Algún día lo comprenderás y ha de ser demasiado tarde.
    —Nunca me pesará, lo sé —musitó quedito elevando los ojos anegados en llanto en la carita húmeda de la nena—. Ella me hará olvidar lo pasado. Quiero empezar una nueva vida y sé que lo habré de conseguir.

    Los ancianos nada objetaron. Dieron media vuelta, y, muy lentamente, desaparecieron, pero no tan rápidos para que Irene no observara el brillo de lágrimas que enturbiaban sus pupilas.

    Quedóse con la niña muy apretada en sus brazos, mirando a lo lejos, sintiendo cómo poquito a poco un bálsamo penetraba dentro de ella. Y no supo que aquel bálsamo iba purificando su sangre a medida que unos besos dulcísimos cubrían tiernísimos las mejillas húmedas.

    Apretó delirante de apasionada ternura el cuerpo frágil, y fue entonces cuando comprendió que toda la renuncia era mínima comparada con aquella vida tierna que endulzaría su soledad que le haría ver bella la existencia.


    * * *

    Una mole blanca, erguida, desafiante en la extensa llanura habla de la gran obra que el mundo entero ensalza.

    El nombre de Irene Jowett se siente pronunciar con respeto en todos los lugares de la tierra.

    Entretanto, una dama de cabellos gris plata y ojos pardos expresivos y dulcísimos, continúa cuidando de miles de pequeñuelos abandonados que llegan a aquella casa hospitalaria, donde son atendidos y amados por jóvenes enfermeras, médicos prestigiosos, sirvientas solícitas y, después, por aquella mujer dulce que jamás pronuncia una palabra más alta que otra, que tiene para todos un beso, que guarda para el enfermo sus cuidados, su ternura, una fuente inagotable de dulzura.

    Aquella es Irene Jowett, la dama que hoy mira hacia el pasado sin temor, porque sabe que aquel jamás habrá de volver, porque no ignora que su hija caminará por la vida torcidamente a como ella ha caminado.

    Hoy, la nena es ya una mujercita que nos habla de la antigua Irene Jowett, pero una Irene de ojos dulces, de ideas sublimes, de alma grande y hermosa, que desdeña las genialidades, que repudia lo violento, que ama la vida, pero una vida llana, sencilla, exenta de exuberantes emociones.

    Ella también cuida de los enfermitos, los atiende, los alienta con su ternura femenina, los aprieta en sus brazos y sueña con que algún día Dios le permita disfrutar de la maternidad al lado de un hombre bueno y honrado.

    Irene Jowett mira todo aquello con ojos donde se asoma la emoción y el orgullo. Aquello es su obra, su gran obra, la obra que al lado de Oscar Guajardo jamas podría realizar. Y el recuerdo del hombre amado se tornaba en dulzura, porque él también sabía renunciar empleando su inteligencia y su corazón en otra obra no menos sublime:

    Oscar Guajardo era un venerable franciscano. Ella había visto su silueta plasmada en un diario español. Había contemplado su rostro dulce y sereno en múltiples fotografías, mientras en letras muy grandes leía la virtud y sana enseñanza que aquel hombre derramaba por el mundo.

    Y eso era porque en el sufrimiento habían aprendido a rodear a los demás, a toda clase de prójimos, de aquella dicha de la que ellos se habían visto privados.


    FIN


    Título original: Irene tienta al misántropo
    Corín Tellado, 1950

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)