Publicado en
agosto 16, 2011
Primera parte
El bisabuelo de los Krasov, apodado el Gitano por los otros criados, murió víctima de los galgos de su amo y señor, que era el capitán de caballería Durnovo, a cuya amante aquél había seducido.
Durnovo ordenó que lo llevaran al campo, más lejos que Durnovka y le permitieran que se sentara en la loma. A continuación llegó él allí con los galgos y, a gritos, les indicó:
–¡A él! ¡Tómenlo!
El Gitano que, cansado, se había detenido, comenzó a correr; pero una vez más resultó evidente que, para no ser presa de los galgos, correr no es lo más indicado.
Al abuelo de los Krasov, sin que mediara motivo conocido, lo liberaron de su condición de esclavo. Con su familia se trasladó a la ciudad, donde pronto se lo conoció como ladrón famoso. En el Arrabal Negro arrendó una casucha para su mujer a quien le indicó que se pusiera a hacer encajes para venderlos y él, junto con un sujeto llamado Bielokopitov, se dedicó a ladrón de iglesias del interior. Al cabo de dos años, lo apresaron. En las audiencias del Tribunal se comportó de tal manera que persistió por largo tiempo el recuerdo de sus contestaciones a los magistrados: actuaba igual que si llevara caftán de terciopelo, reloj de plata y calzado de cabritilla; dramatizaba sin reparos, revolvía los ojos, confesaba con reverencia sus infinitos hechos ilustres, hasta los más insignificantes: –¡Sí, señor!... ¡Sí, señor!
El padre de los Krasov era un vendedor que se pasó viajando por toda la zona algunas temporadas. En otra época se instaló en Durnovka con un bodegón y un negocito; pero se fundió, comenzó a beber y regresó a la ciudad, donde murió al poco tiempo.
Sus hijos, Tijon y Kuzmá, que tenían casi la misma edad, también entraron en el comercio después de haber trabajado como dependientes de tiendas. Andaban en un carro en cuya parte delantera habían colocado un baúl, desde el cual voceaban rítmicamente:
– ¡Señoras...! ¡Tenemos mercadería...! ¡Mujeres...! ¡Tenemos mercadería...!
Las mercaderías eran pequeños espejos, jabones, anillos, hilos, pañuelos, agujas, rosquitas, etcétera, que llevaban en el baúl, en tanto el carro lo usaban para poner todos los objetos que resultaban del intercambio: cadáveres de gatos, huevos, telas, trapos...
Pero en una ocasión, después que habían pasado varios años comerciando, con motivo de las ganancias casi se mataron a cuchilladas y, para evitar que las cosas pasaran a mayores, se separaron. Kuzmá se puso a trabajar para un ganadero y Tijon arrendó un local en el camino, junto a la estación ferroviaria de Vorgol, distante cinco kilómetros de Durnovka. Instaló una posada y un pequeño almacén donde vendía té, azúcar, tabaco, cigarros y otras cositas.
A los cuarenta años Tijon tenía barba blanca, con unas pocas hebras negras, todavía era buen mozo, alto y delgado: tenía un rostro serio, trigueño y algo pecoso; hombros anchos y flacos y hablaba con aspereza y altanería, gesticulando en forma rápida y significativa; pero encogía las cejas con más frecuencia y sus ojos tenían un brillo más incisivo. ¡Se lo requerían sus ocupaciones!
En el otoño se presentaba sin excepción en la comisaría, cuando se cobran los impuestos y en el pueblo continuamente se realizan remates. Siempre compraba el centeno a sus dueños antes de la cosecha y alquilaba tierras a los señores y a los agricultores.
Por largo tiempo convivió con una cocinera muda, comentando:
–¡La muda no dirá palabra!
De esta unión nació un niño, pero la madre lo ahogó sin querer mientras dormía con él; después Tijon se casó con la mucama, ya mayor, de la anciana princesa Chajova. Cuando estuvo casado y hubo recibido la dote de su esposa, aniquiló al hijo de los ya decaídos Durnovo, un caballero obeso, cordial y pelado desde que tenía veinticuatro años, aunque con una hermosa barba castaña.
–¡Un progresista! –decían, en broma, los señores, refiriéndose a la progresiva parálisis que lo atacaba. Cuando finalmente Tijon adquirió la heredad de los Durnovo, los campesinos se enorgullecieron muchísimo. Es preciso observar que los Krasov constituían casi todo el pueblo. Los admiraba que él estuviera en todo: vender, comprar y concurrir casi todos los días a la finca, vigilando como un buitre cada metro de tierra... Se admiraban y comentaban:
–¡Es sabido que con buenos modos no se ha de conseguir nada de nosotros! ¡Pero qué patrón! ¡Nadie es más justo que él!
El mismo Tijon Illich trataba de que pensaran eso. Cuando estaba de buen talante les decía:
–Vivamos, pero no malgastemos. Cuando podamos, se lo sacaremos todo, pero siempre con justicia. ¡Para eso soy un ruso!
Y cuando estaba de mal talante exclamaba con aspereza con ojos centelleantes:
–¡Chancho! ¡Yo soy el más justo!
–Eso de chancho no es por mí –pensaba el campesino, desviando la vista. Y, vacilante, sumisamente, respondía:
–¡Pero, por Dios, eso es sabido!
–¡Es sabido, pero no lo recuerdas! ¡No quiero nada tuyo, ni regalado, pero te aseguro que no te daré nada! Conoces a mi hermano; estamos peleados, es un borracho y, no obstante, lo habría perdonado si me hubiera pedido ayuda o techo. ¡Juro por Dios que lo habría perdonado! Pero si se trata de hacer regalos, de ningún modo, no lo olvides. Yo, amigo, no soy un imbécil ucraniano.
Nastasia Petrovna, que caminaba como los patos, con las puntas de los pies para adentro y contoneándose hacia un costado y hacia el otro, alternativamente, debido a que continuamente estaba embarazada, lo cual indefectiblemente culminaba en el alumbramiento de hijas muertas, y tenía siempre la piel amarillenta, abultada, con unos pocos cabellos grisáceos, agregaba, quejándose:
–¡Oh, eres un bobo! ¿Para qué te preocupas tanto por ese estúpido? ¿Es tu camarada? ¡Le dices lo que tiene que hacer y a él no le interesa! ¡Fíjate cómo está, despatarrado; parece un jeque de Bujara!
A ella le encantaba criar cerdos y aves, y Tijon Illich adquirió lechones, pavos, gallinas y gansos para un corral de la empresa de ferrocarriles, ubicado detrás de la estación; pero lo que más le gustaba era ver cómo almacenaban el cereal. En el otoño, junto al patio de su casa, que estaba entre la estación y el camino, día y noche se oía el ruido de los carros que llegaban de uno y otro lado. En el patio dormían viajantes, comerciantes, polleros, vendedores de rosquitas y viajeros.
A cada momento se oía el ruido de la puerta de la posada donde atendía Nastasia Petrovna o el ruido de la puerta del sombrío almacén, inmundo, con intenso aroma de jabón, arenques, rosquitas de menta, collares de caballos y querosén y a cada momento se escuchaba en la posada:
–¡Qué fuerte es este aguardiente, Petrovna! Se me sube a la cabeza. ¡Por todos los demonios!
–¡Un aguardiente que en la boca parece azúcar!
–¿Lo mezclas con tabaco molido?
–¡Eres un bobo!
El almacén estaba todavía más atestado.
–Illich, ¿me vendes una libra de jamón?
–Gracias a Dios, mi amigo, este año tengo muy buenos jamones.
–¿Cuánto cuesta?
–¡Rebarato!
–Escucha, maestro ¿es bueno el alquitrán?
–¡El alquitrán que tengo es tan bueno que es mejor que el que tu abuela usó para su casamiento!
–¿Cuánto cuesta?
Parecía que Krasov no podía hablar sino de cuánto costaban el jamón, las galletas y los cereales...
Darse cuenta de que no habría de procrear y la disposición de que debían cerrar las posadas constituyeron dos sucesos fundamentales en la existencia de Tijon Illich. Avejentó a ojos vistas cuando se convenció de que no sería padre. Al comienzo lo tomaba en broma, comentando con los conocidos:
–¡No hay que apresurarse: ya los tendré! El hombre sin prole no es un hombre: es como una espiga inútil...
Después empezó a preocuparse. ¿Qué sucedía? ¡Una había asfixiado a su hijo y la otra sólo paría niñas muertas! El proceso de la última preñez de Nastasia Petrovna fue dificultoso. Tijon Illich estaba enojado y afligido: Nastasia Petrovna oraba y lloraba a escondidas y daba lástima cuando, por la noche, pensando que su marido estaba dormido, se bajaba a hurtadillas de la cama y bajo la luz de la lamparita se arrodillaba con gran trabajo, murmurando rezos, doblada hasta el piso, observando con aflicción las imágenes y después, penosamente, se erguía con un sacrificio propio de una anciana.
Antes de acostarse se ponía las chinelas, un blusón, oraba sin prestar atención y después empezaba a hablar mal de todas las conocidas. Pero ahora, ante los iconos, sólo era una campesina común, con su camisón corto de franela, medias blancas de lana y una camiseta que le dejaba al descubierto el cuello y los brazos, rollizos y viejos.
A Tijon Illich desde que era chico le disgustaba la luz oscilante de las lamparitas, aunque no lo quería reconocer, ni siquiera ante sí mismo. Nunca pudo olvidarse de una noche de noviembre en la estrecha e inclinada choza del Arrabal Negro. Había una lamparita prendida, tan melancólica y tranquila que tan sólo se movían las sombras de las cadenitas de las que colgaba. Reinaba un silencio de sepulcro y, sobre el banco, debajo de los iconos, su padre estaba acostado y quieto, con los ojos cerrados, la delgada nariz hacia arriba, sus enormes y moradas manos cruzadas sobre el pecho; y muy cerca, del otro lado del ventanuco cubierto con un trapo rojo, marchaban los soldados gritando salvajemente, entonando tristes y conmovedores cánticos, al son de acordeones discordantes. Ahora la lamparita estaba constantemente prendida y Tijon Illich pensaba que Nastasia Petrovna se comunicaba misteriosamente con el más allá.
Cerca de la posada se detuvieron, para pasar la noche, dos mercachifles de Vladimir y trajeron a la casa El nuevo y completo Oráculo Mágico, que adivina el futuro y responde a lo que se le pregunte, además de mostrar la mejor manera de tirar las cartas o profetizar el porvenir con los porotos o el café. Y Nastasia Petrovna, a la tardecita, poniéndose los anteojos, moldeaba una bolita de cera y la arrojaba en la hoja del oráculo. Tijon Illich la miraba de costado; el oráculo siempre decía cosas aviesas, imbéciles o que lo incomodaban.
–¿Mi esposo me ama? –interrogaba Nastasia Petrovna. El oráculo respondía:
–Te ama como el perro al poste.
–¿Cuántos hijos tendré?
–El Sino dispuso tu muerte; hay que extirpar las alimañas de los sembrados.
Entonces Tijon Illich decía:
–Dame a mí; yo preguntaré. E interrogaba:
–¿Le debo iniciar juicio a fulano?
Pero a él también le contestaba una pavada: –Mira cuántos dientes tienes.
El oráculo fue reemplazado por Chugunok.
Este era un campesino de Durnovka, petiso, macizo, con esternón grande y fuerte y ojos negros y vivaces en su rostro amplio y trigueño. Era un aldeano bonachón y trabajador, pero un poco extravagante. Era tenor pero casi siempre cantaba acompañando a las mujeres y remedándolas. Tenía mucha chispa, era gracioso, curaba por medio de conjuros, le gustaba correr y podía llegar a la ciudad sin que un trineo lo alcanzara y trataba con las brujas descendientes de las que hacía cientos de años habitaron en Basovka, pueblito que quedaba a unos tres kilómetros de Durnovka. Algunas veces Tijon Illich encontraba a Chugunok hablando misteriosamente con Nastasia Petrovna, conversaciones que cesaban cuando llegaba él, quien siempre se hacía el desentendido, sin advertir las botellitas con agua milagrosa que Nastasia Petrovna recibía constantemente de Chugunok. En el fondo de su corazón conservaba la ilusión de que todo eso fuera eficaz. Pero Chugunok no se quedó allí mucho tiempo. En una ocasión en que entró en la cocina vacía, Tijon Illich vio a Nastasia junto a la cuna donde estaba el niño de la nueva cocinera. Un pollo gris que andaba piando por el alféizar de la ventana daba golpecitos en los vidrios cazando moscas. Su mujer, sentada, acunaba al bebé y cantaba con voz vacilante y triste:
¿Dónde duerme mi nenito?
¿En dónde está su cunita?
Está en una torre alta
en una cama pintada.
Donde nadie puede entrar.
¡No hay que hacer ruido en la torre!
Se ha dormido suavemente
debajo del mosquitero
de seda multicolor.
Y la cara de Tijon Illich se trastornó tanto en ese instante que Nastasia Petrovna, en lugar de turbarse o asustarse, se puso a llorar y, sonándose, le pidió, bajito:
–Haz el favor de llevarme al santo de los milagros...
Y Tijon Illich la llevó a Zadonsk. Mientras marchaban pensaba que Dios tenía que castigarlo porque él, ocupado con su trabajo y demás tareas solamente iba a la iglesia para semana santa; o sea que vivía como un endemoniado y además dos por tres se le ocurrían sacrilegios; pensaba si no sería como los padres de los santos que durante mucho tiempo no procrearon. Por supuesto que esto era una zoncera; pero ya hacía mucho que había notado que adentro de él había uno más tonto de lo que él era habitualmente. Antes de salir había recibido una carta de Afón:
“Mi venerable benefactor Tijon Illich: La paz y la bienaventuranza lo acompañen y también la voluntad de Dios, de la Santísima Virgen y del monasterio de Afón. He tenido la dicha de saber de sus buenas acciones y de que usted, con generosidad, distribuye donaciones para que se levanten iglesias del Señor y para las celdas de las hermanas. Últimamente mi cabaña, por su antigüedad, ha quedado destruida...”.
Y Tijon Illich mandó diez rublos para que arreglara la cabaña. Ya hacía mucho que con vanidad inocente pensaba que su celebridad había alcanzado el monasterio de Afón y sabía que la cantidad de casas que se estaban viniendo abajo era demasiado grande; por lo tanto, mandó los diez rublos.
Pero no sirvió para nada y la preñez terminó como un verdadero tormento antes de que naciera un varón muerto. Al dormirse, Nastasia Petrovna empezó a temblar, quejarse, gritar y lanzar alaridos y sollozos. Comentaba que había advertido que mientras dormía era presa de un júbilo feroz junto con inefable terror; o bien veía que llegaba hasta ella, desde el campo, la Reina del cielo, refulgente con sus ropas doradas y oía un canto suave que iba aumentando en volumen; o bien salía un diablo de abajo de su cama, que en la obscuridad no se podía ver pero que podía captar perfectamente con la imaginación, que tocaba una armónica con tal maestría, arrancándole sonidos tales que le desgarraban el corazón y le parecía que se caía en un precipicio infinito. Habría preferido no dormir en el cuarto cerrado de la vivienda, con los colchones de pluma, sino afuera, bajo el tejado de los locales; pero Nastasia Petrovna se atemorizaba.
–Vendrán los perros y me olisquearán la cabeza.
El monopolio del aguardiente obró como la sal en la herida. Después que se dio cuenta de que nunca tendría hijos, a menudo se encontraba pensando lo siguiente: “El que lleve esta vida de galeote, que se vaya al diablo”, y las manos le temblaban de ira; encogía y estiraba las cejas lastimosamente y torcía el labio de arriba, especialmente cuando decía, a cada momento:
–Tenga en cuenta...
Conservaba un aire juvenil; llevaba lindas botas de piel de ternera y camisa bordada debajo del saco cruzado, con doble hilera de botones. Pero la barba se le estaba haciendo escasa y blanca y se le enredaba... Como para que todo fuera peor, el verano se presentó muy caluroso y seco, se había perdido casi totalmente la cosecha de centeno y disfrutaba quejándose delante de los clientes:
–¡Cerraremos! ¡Cerraremos! –exclamaba Tijon Illich alborozado, modulando cada palabra, refiriéndose a su negocio–. ¡Por cierto! ¡El ministro quiere entrar en tratativas!
–¡Oh, fíjate! –se quejaba Nastasia Petrovna–. ¡Charla! ¡Charla! Te mandarán a un lugar donde “ni siquiera el cuervo ha llevado los huesos”!
–¡No me dan miedo! –contestaba ásperamente Tijon Illich encogiendo las cejas–. ¡A todos no se los puede amordazar!
Y después, modulando todavía más las palabras, continuaba, dirigiéndose al cliente:
–También el centeno me da mucho gusto. ¡Téngalo en cuenta: a todos nos da mucho gusto! Oiga, se lo ve hasta de noche; es suficiente con salir a la puerta y mirar el campo iluminado por la luna. ¡Está claro como la cabeza de un clavo! ¡Sales, miras y brilla!
–¡Hazle juicio! –le gritó una vez Trifón de Durnovka, que estaba presente cuando se conversaba de esta suerte.
Era un anciano famoso por su insolencia y su perversidad y porque, sin fatigas, durante su existencia iniciaba juicios contra el que fuera por la más mínima causa. Era delgado, alto, con verdes ojos taimados y una rala barbita gris; llevaba una camisa larga y grandes zapatos de líber, ajustados con fuerza sobre las medias con las que cubría sus flacos pies. Su indicación fue tan sorpresiva que Tijon Illich se quedó algo asombrado. –¿Y a quién he de hacerle juicio? –preguntó estirando las cejas.
–¡A los que te incomoden! –vociferó Trifón mientras daba golpes en el piso con su bastón–. ¡A los delincuentes, a los campesinos...!
Tijon Illich movió la cabeza.
–¡Poco te han castigado, sinvergüenza! –le dijo como con pena.
–¡No es cierto! –exclamó Trifón–. ¡Mucho! ¡Como a diez! ¡Pero no me rindo! ¡Llegaré hasta el zar! ¡Has lo mismo....!
El día de San Pedro, Tijon Illich fue a la ciudad, donde había feria, y permaneció en ella cuatro días, con lo que se le excitaron aún más los nervios por las preocupaciones, el calor y las noches sin dormir. En general, le gustaba ir a la feria. Al atardecer preparaba los carros y los llenaba de pasto; al carro del capataz le ataban los caballos y las vacas que pensaban vender; en el carro destinado al amo, a quien acompañaba un viejo peón, colocaban las almohadas y el capote. Salían tarde y los carros chirriaban hasta el nuevo día. Al principio charlaban con entusiasmo, fumaban, se intercambiaban cuentos de terror sobre viajantes asesinados en la carretera y en los albergues; después Tijon Illich se dormía y le gustaba oír entredormido las voces de los pasajeros con quienes se cruzaban. Se sentía como acunado y, como si el carro anduviera constantemente cuesta abajo, percibía cómo la mejilla se frotaba sobre la almohada, cómo se le caía el gorro y tenía frío en la cabeza por el fresco de la noche. Le gustaba despertarse antes de que el sol apareciera, en el húmedo y rosado amanecer, en el campo cultivado, de color verde apagado; percibir en la lejanía, en la planicie azul, la jubilosa ciudad y el resplandor de sus iglesias, bostezar con bríos, hacerse la señal de la cruz ante el sonido lejano de las campanas y tomar las riendas que llevaba el viejo, muerto de sueño y de debilidad por el frío de la mañana y blanco como el yeso a la luz del amanecer... Pero en esta ocasión Tijon Illich mandó los carros con el capataz y él viajó en la drochki.
La noche era templada, diáfana, rosada y con luna; iba muy rápido y le resultó muy cansador; diez kilómetros antes de llegar, todavía sobre la estepa, ya se veían las luces de la feria, de la prisión y del hospital; pero parecía que jamás llegaría hasta esas titilantes lucecitas lejanas.
En el albergue de la plaza era tan intenso el calor, las pulgas picaban con tal frenesí, se gritaba tanto ante la puerta, hacían tanto ruido los carros sobre el pavimento del patio, tan pronto iniciaban su canto los gallos, el arrullo de los pichones y el día resplandecía tan de prisa a través de las ventanas, que no pudo dormir ni un sueño. Tampoco durmió bien la segunda noche, en que se quedó en su carro, en la feria. Los caballos relinchaban, las luces fulguraban en las carpas, caminaban y conversaban unos hombres cerca del carro y, a la madrugada, cuando ya se dormía, comenzaron a sonar las campanas de la cárcel y del hospital, y arriba de él una vaca lanzó un mugido terrible...
–¡Qué vida de galeote! –pensaba continuamente en esos días y noches–. ¡Me canso, me inquieto, me sumerjo en pavadas y sinsentidos!
La feria, ubicada en el campo, abarcaba un kilómetro y, como siempre, era estrepitosa y desorganizada. Había cantidades de escobas, guadañas, jarros, palas y ruedas. Se oían los gritos alborotados, el relincho de los caballos, los pitos de los chicos y las marchas y polcas de los organitos de las calesitas. Una multitud inactiva y conversadora de campesinos y campesinas se movía como una ola, de la mañana a la noche, en los callejones llenos de tierra y de estiércol depositado entre los carros, los caballos, las vacas, las barracas, las carpas y los cobertizos, de donde llegaba un hedor repugnante de grasa frita. Como de costumbre, había muchos vendedores que aumentaban el nerviosismo en todas las discusiones, compras y ventas de caballos. Circulaban inagotables grupos de ciegos, pordioseros y baldados, unos utilizando muletas, otros ubicados encima de las carretas, cantando todos con voz nasal. Entre la multitud circulaba despacio el coche del comisario tirado por trece caballos que tenían campanillas en los cuellos y era conducido por un cochero que llevaba una capa de terciopelo sin mangas y un gorro con una pluma de pavo real.
Hasta Tijon Illich llegaban muchos clientes, pero sólo hablaban; no compraban realmente. Acudían gitanos trigueños; judías del sudoeste, con rostros grisáceos y pelo rojo lleno de tierra, con blusas largas de lana y botas arruinadas de tanto andar; pequeños propietarios tostados por el sol vestidos con casacas y casquitos; policías; el rico comerciante Safonov, anciano, gordo y sin barba, adentro de su capa y con un permanente cigarrillo en la mano; se arrimaba el elegante húsar príncipe Bajtin con su señora, que tenia puesto un traje sastre; Ivostov o el arruinado héroe de Sebastopol, alto, flaco, de rasgos grandes y marcados y cara sombría, cubierto de arrugas, con una chaqueta larga, pantalones anchos que se le fruncían sobre las botas de punta ancha y un casquite con borde amarillo debajo del cual aparecía el pelo teñido de un color incierto, peinado sobre las sienes... Todos aparentaban inteligencia, disputando sobre la capa y el aspecto de los caballos o contando maravillas de los propios. Los dueños mentían y se ponderaban; Bajtin no le hizo a Tijon Illich el honor de dirigirle la palabra, a pesar de que cuando aquél se acercó, éste se levantó y le dijo con respeto; –Este caballo sería bueno para Su Excelencia. Bajtin tiró hacia atrás la cabeza, observó el caballo y sonrió apenas perceptiblemente debajo del bigote... y comentó con su esposa, sacudiendo una pierna, ajustada por un ceñido pantalón cereza. Y cuando Ivostov, arrastrando los pies, se aproximó al caballo, que lo miraba con su mirada bizca y encendida, se paró en tal forma que parecía que se habría de caer y, muleta en ristre, preguntó por décima vez, con voz opaca y monótona:
–¿Cuánto quieres?
Y había que responder a todos. Para entretenerse, Tijon Illich compró un librito: Ay Shmuyle y Rivke: colección de modernas anécdotas, cuentos y aventuras de nuestros judíos. Y, acomodado en el carro, varias veces intentó leerlo; pero en cuanto empezaba alguien lo reclamaba. Tijon Illich, levantando la vista, respondía, pero dificultosamente y apretando los dientes.
Se fue obscureciendo y se puso flaco y descolorido; se llenó de tierra y comenzó a experimentar una intensa aflicción y sintió el cuerpo muy debilitado. Se le arruinó tanto el estómago que le vinieron calambres y tuvo que acudir al hospital. Allí esperó dos horas que lo atendieran, sentado en un corredor adonde llegaban todos los ruidos, sintiendo el olor insoportable del ácido fénico y con la impresión de que no era Tijon Illich sino un miserable campesino esperando a su señor o jefe. Y cuando el médico, que parecía un cura, de cara roja, ojos claros y con un ordinario abrigo negro con olor a cobre se puso a escucharle el pecho, Tijon Illich le dijo en seguida que ya casi no le dolía el estómago y sólo por cortedad aceptó tomar el aceite de ricino.
De regreso a la feria se tomó un vaso de aguardiente con sal y pimienta y otra vez comenzó a comer salchichón y pan negro, a beber agua sin hervir y a tomar sopa ácida de repollo. Pero nada le podía calmar la sed. Los conocidos lo invitaban a beber cerveza y los acompañaba. El rengo vendedor de kvas gritaba:
–¡Vendo kvas fresco y bueno! ¡Un copec! ¡El vasito! ¡La mejor limonada!
Y Tijon Illich detenía al vendedor de kvas.
–¡Vendo helado! –vociferaba con voz de tenor un pelado sudado, anciano, barrigón, que tenía puesta una camisa roja.
Y Tijon Illich, como un niño, tomaba con una cucharita de hueso un helado frío como la nieve, que le ocasionaba un horrible dolor en las sienes.
El campo polvoriento, hollado por pies, ruedas y cascos, lleno de barro y estiércol, se quedaba vacío; terminaba la feria. Pero Tijon Illich seguía metido en el carro, entre la tierra y el calor, con los caballos que no había podido vender. No parecía que estuviera abatido por causa de la enfermedad, sino por ver la pobreza y estrechez que reinaban en la ciudad y en toda la zona desde hacía siglos.
–¡Mi Dios, qué país! ¡Una tierra cuyo suelo tiene más de un metro y medio de humus y qué suelo! ¡Hay hambrunas por lo menos cada cinco años! La ciudad es famosa en todo el país por la venta de cereales y no tendrá ni cien personas que coman todo el pan que quieren. ¿Y la feria? ¡Hay en ella varios batallones de pordioseros, opas, ciegos y baldados, algunos tan espantosos que repugna y causa horror verlos!
Tijon Illich regresó a su casa en una hermosa y cálida mañana, tomando el camino viejo. Primero anduvo por la ciudad, atravesando el mercado, pasando por la catedral, cruzando el riacho, maloliente por los residuos de las curtiembres, y después ascendió por la otra ladera, atravesando el Arrabal Negro. Antes había trabajado con su hermano en el almacén de Matorin, que estaba en el mercado. Hoy allí todos lo saludaban. En el Arrabal había transcurrido su infancia; aquí, en la pendiente, entre las casuchas de techos negros y arruinados construidas en la tierra, entre el estiércol, diseminado para que se seque y poder utilizarlo como combustible para calefacción, entre los cascotes, cenizas y harapos. ¡Qué júbilo le producía antes acosar con alaridos y silbidos al infeliz maestro que hacía mucho había sido echado de la escuela de la zona; a aquel odioso anciano que en toda estación calzaba zapatos de fieltro, calzoncillos y un saco corto con un cuello raído de piel de nutria y a quien toda la ciudad llamaba con el extravagante sobrenombre de “Pistola de perro”! Actualmente ni huellas quedaban de la cabaña donde nació y creció Tijon Illich. En su lugar había una casita flamante de tablas, con un cartel arriba de la entrada: “Sastre eclesiástico. Soboliev”. Las otras partes del Arrabal seguían igual que antes: los chanchos y las gallinas andaban por las calles; junto a los portones seguían las varas de los carros, que terminaban en astas de carnero; continuaban los níveos rostros de las obreras del encaje que aparecían entre las macetas con flores de los ventanucos; los niños, descalzos, con un solo tirador tomado del hombro, remontaban barriletes de papel con cola de esparto; las serenas muchachitas de cabellos muy claros jugaban junto a los terraplenes de las casas a su juego preferido; a sepultar muñecas... En la cima de la Joma, en el descampado, se hizo la señal de la cruz mirando el cementerio; detrás de las rejas, entre árboles antiguos, en otro tiempo estaba el espantoso sepulcro del acaudalado y mezquino Tricov, que se había sumergido en cuanto lo llenaron de tierra.
Y Tijon Illich, después de reflexionar, condujo el caballo hasta la entrada del cementerio. Antaño, junto a este portón blanco siempre se hallaba, haciendo tintinear una campanita, un monje estrábico, con sotana negra y botas rojas, muy fuerte, desgreñado, con rostro cruel, borracho, y que dominaba una gran cantidad de denuestos, que repartía para todos lados. Ahora ese monje ya no estaba y en el mismo sitio estaba sentada, tejiendo medias, una anciana que parecía una harpía de las historias infantiles, con anteojos, la nariz de gancho y la boca sin dientes; era una de las viudas que vivía en el asilo del cementerio.
–Buen día, abuela –la saludó afectuosamente Tijon Illich a la vez que enganchaba el caballo a la reja–. ¿Me quieres cuidar el caballo?
La anciana se levantó, se inclinó hasta el suelo y musitó: –Sí, hijo mío.
Tijon Illich se sacó el casquito, hizo de nuevo la señal de la cruz, miró la imagen de la Asunción de la Virgen que adornaba la parte superior de la puerta y preguntó:
–¿Ahora son muchas ustedes aquí?
–Sí, hijo mío; somos doce viejitas.
–¿Y? ¿Se pelean a menudo?
–Sí, casi siempre.
Tijon Illich, sin apurarse, pasó por entre los árboles y las cruces de la senda principal, al cabo de la cual se hallaba una antigua capilla de madera, que una vez estuvo pintada de ocre. En la feria se había cortado el pelo y recortado la barba y con eso parecía más joven. También le daba un aire juvenil ser delgado y con la piel tostada; solamente en las sienes, porque se había cortado mucho, se veían dos triángulos de cutis blanco. Además lo rejuvenecía acordarse de su infancia y juventud y el flamante casquito de lana. Meditabundo, miraba con tristeza en torno a él... ¡Cuan breve y sin sentido era la vida! ¡Y qué pacífico y tranquilo era ese sitio desierto, soleado, en el antiguo cementerio! La brisa tibia circulaba por las copas, ya claras, de los árboles, que se perfilaban sobre el cielo calmo, provocando la anticipada caída de las hojas y sacudiendo las sombras traslúcidas y livianas encima de las piedras y los monumentos. Y cuando la brisa cesaba, el sol calentaba los pastos y las flores, los pájaros cantaban despreocupadamente en los arbustos y con suave desgano temblaban las multicolores mariposas en las ardientes aceras... Tijon Illich leyó lo que estaba escrito en una cruz: “¡Qué homenaje tan terrible reclama la muerte!”.
Pero en torno no había nada terrible ni horroroso. Se daba cuenta, casi con placer, de que el cementerio era más grande; que había muchos buenos panteones recientes entre aquellas viejas piedras con forma de féretro colocadas sobre dos patitas, gruesas chapas de hierro fundido e inmensas y arruinadas cruces hechas en forma rústica, que antes lo llenaban:
“Murió en 1819, el 7 de noviembre, a las cinco.” Le atemorizaba ser lo que estaba escrito. No puede ser grato morir en la madrugada de un día de otoño en una antigua ciudad provinciana! Pero muy cerca, entre los árboles, brillaba por su blancura un ángel de mármol con la mirada inmóvil dirigida hacia el celeste cielo; en la piedra pulida sobre la que se hallaba habían escrito con letras doradas:
“¡Dichosos sean los que mueren en Dios!”. En el monumento de hierro, irisado por los años, de un funcionario público, se podían leer estos versos:
Ha servido honestamente al zar,
amaba al prójimo con todo su corazón
y era apreciado por todos...
Tijon Illich pensó que esos versos eran falsos; pero en ese sitio hasta las patrañas emocionaban. De lo contrario, ¿dónde se hallaba la verdad? Aquí está, entre los matorrales, una mandíbula; parecía que la hubieran moldeado en cera sucia: el único resto de un hombre... Pero, en realidad, ¿no queda otra cosa? En la tierra se descomponen las flores, las cintas, las cruces, los féretros y los huesos. ¡Todo es muerte y pudrición! Tijon Illich siguió andando y leyó:
“Tal será el día de la resurrección de los muertos: se siembra en la putrefacción y se renace para la vida eterna.”
“Nuestro hijo querido: nunca te olvidaremos en nuestros corazones.”
Se sacaba el casquito, cada vez más serio, encogiendo las cejas, y se persignaba. Estaba descolorido y todavía débil a raíz de la enfermedad. Recordaba su niñez, su adolescencia, a Kuzmá... Se dirigía hacia ese apartado recoveco del cementerio donde se hallaban todos los miembros de su familia: padre y madre, la hermana que murió cuando era chica... Los epitafios, emocionantes y tranquilizadores, se referían a la paz, la quietud y el sosiego; al cariño hacia los padres, madres, esposos y esposas; al amor, que parecía que faltaba y faltaría siempre en el mundo; a la mutua lealtad y al sometimiento a los designios de Dios; a la confianza en una existencia por venir y a la fe en otro mundo de felicidad, en el que sólo se piensa cuando se concurre a esos sitios de descanso; se referían a la equidad, que sólo proporciona la muerte en los postreros instantes, cuando a un pordiosero le ponen en la boca el último beso como si fuera un hermano y, colocándolo a la altura de los reyes y soberanos, pronuncian ante su cadáver las frases más prudentes, más altas y más altisonantes... Allí, en el distante rincón del lugar santo, entre los arbustos de saúco que descansaban acariciados por el sol; ahí donde antes había sepulcros y ahora únicamente lomitas cubiertas de pastos y flores blancas, Tijon Illich vio una tumba de niño nueva con una cruz y esta inscripción:
Callen, hojas, no hagan ruido;
¡no despierten a mi Kostia!
Y al recordar a su hijo, ahogado por la cocinera muda, parpadeó por las lágrimas que le aparecieron en los ojos...
Nadie iba nunca por el camino que pasaba por delante del cementerio y desaparecía entre los sinuosos sembrados. Sólo cada tanto lo tomaba un muchacho haragán, descalzo, que vestía una desteñida camisa rosada y unos pantalones remendados de muchos colores. Todos solían usar un desvío lleno de polvo que estaba próximo. Por el desvío tomó también Tijon Illich. En sentido contrario pasó como una furia un coche de alquiler –¡qué compadrones son los cocheros provincianos!–; en este coche iba un cazador, empleado del Banco. A sus pies se hallaba un perro; sobre las rodillas estaba su escopeta, cubierta por una funda, y se había puesto botas altas de caza, aunque en toda la zona no había ni un pedacito de terreno con charcos. Después, esquivando los polvorientos pozos, pasó un cartero joven, subido a una antigua bicicleta, con la rueda de adelante enorme y la de atrás chiquita, Al verlo, el caballo se espantó y Tijon Illich, molesto, apretó los dientes.
–¡Bueno sería hacer trabajar la tierra a ese vago!
El sol del mediodía estaba ardiente; la brisa también quemaba y el cielo, claro, de pronto se ponía gris obscuro. Y reflexionando sobre lo fugaz y tonta que era la vida, Tijon Illich estaba a cada momento más disgustado; daba vuelta la cara para no recibir las nubes de tierra que iban volando por la senda y, cada vez más inquieto, miraba el centeno, mezquino y seco antes de tiempo Con paso medido y largos bastones, circulaban grupos de viajeros, fatigados de andar y ahogados de calor.
Cuando pasaba Tijon Illich lo saludaban respetuosamente; pero a él le parecía que en esas atenciones había algo falso.
“¡Qué modestia! ¡Y con seguridad que cuando se acuestan se devoran como perros entre sí”, musitaba él. Provocando nubes de polvo pasaban campesinos borrachos, de vuelta a la feria, amontonados de a diez en cada carro, cor, cabellos rojos grisáceos o negros blancuzcos por el polvo; pero todos semejantes por lo feos, secos y desgreñados. Y pasando a los chirriantes carros, Tijon Illich movía la cabeza:
“¡Oh, pordioseros, que se los lleve el diablo!” Uno de esos pordioseros, vestido con una camisa rotosa de algodón, dormía acostado boca arriba, balanceándose como un cadáver, con la cabeza colgando para atrás y para arriba la barba ensangrentada y la nariz hinchada y llena de sangre coagulada. Otro corría para recoger la gorra que el viento le había sacado de la cabeza; trastabilló y Tijon Illich, con enfermizo placer, le dio un latigazo. Más adelante alcanzó un carro que llevaba cedazos y palas; tres lugareñas, sentadas de espaldas al caballo, se balanceaban y brincaban. Una llevaba en la cabeza un casquito nuevo de chivo con la visera para atrás; otra cantaba con la boca llena de pan blanco y la última movía los brazos y, riéndose a carcajadas, gritaba para que la oyera Tijon Illich:
–¡Viejo, perdiste la clavija!
El sujetó el caballo, le acercó el carro y le dio un latigazo a la aldeana...
Cuando pasó la barrera donde el camino doblaba dejó atrás todos los ruidos y sintió que se hundía en el silencio, la soledad y el ardor de la estepa; pensó otra vez que en cualquier caso lo más importante en la vida era “el negocio” Se acordó despectivamente de los patrones que se envanecían en la feria con sus miserables caballos... ¡Ah, qué pobreza había en torno! Los campesinos estaban completamente fundidos; en las diezmadas propiedades repartidas por la zona ya no quedaba nada... ¡Se necesitaba un di año!
–¡Pero tú no eres el dueño! –se dijo con sonrisa maliciosa–. ¡No eres sino un pordiosero, un tonto sin experiencia! Promediando la carrera había un pueblo grande de propietarios rurales que se llamaba Rovnole; por las calles vacías y las ramas resecadas por la canícula volaba el salvado. Junto a las puertas de las viviendas las gallinas revolvían la ceniza. En el campo, desprovisto de pastos, se levantaba una iglesia, roja, toscamente construida; detrás de ella resplandecía por el sol un estanque arcilloso, de poca profundidad, con una pared de estiércol y agua amarilla y densa, en la que se remojaba un rebaño de vacas, orinando y emporcándola, y donde un campesino sin ropas se jabonaba la cabeza. Después se metió en el agua hasta la cintura; tenía el cuello y la cara curtidos por el sol, el cuerpo singularmente descolorido y albo, y en el pecho le refulguraba una crucecita de cobre.
–Sácale el bocado al caballo –le mandó Tijon Illich, aproximándose con el carro al estanque, con olor a rebaño.
El aldeano arrojó al borde, negro por el estiércol de las vacas, el trocito de marmóreo jabón y, escondiendo con vergüenza la cabeza cubierta de espuma, tratando de taparse el cuerpo, se apuró a realizar lo que se le había ordenado. El caballo aproximó con ansia el hocico al agua, pero ésta estaba tan caliente e inmunda que levantó la cabeza y se volvió hacía un costado. Tijon Illich silbó, sacudió un casquito y dijo:
–¡Pero qué agua tienen! ¡Cómo la pueden beber!
–¿Acaso usted tiene agua con azúcar? –le respondió amable y jubilosamente el aldeano–.
–¡Hace mil años que la bebemos! ¿Y para qué preocuparnos por el agua cuando no tenemos pan...?
Tijon Illich se tuvo que callar porque en Durnovka el agua no era mejor y tampoco tenían pan... ni lo tendrían.
Detrás de Rovnole la carretera continuaba circulando entre los campos de centeno; ¡pero qué centeno!, endeble, mezquino, casi desprovisto de espigas e invadido por el aciano... Junto a Viselki, antes de Durnovka, estaban posadas en un sauce hueco y torcido una bandada de cornejas con los picos plateados abiertos. ¡De Viselki no quedaba más que el nombre y los obscuros armazones de las chozas entre montañas de escombros! Estos se quemaban, repartiendo un humo lechoso de color azul con olor a tostado..., y la idea de un incendio pasó como un rayo por la mente de Tijon Illich. “¡Fatalidad!”, pensó, poniéndose blanco. No tenía seguro de su propiedad; podía perder todo en un rato...
Desde aquel día de San Pedro, desde aquel viaje inolvidable a la feria, Tijon Illich comenzó a beber a menudo, no tanto como para emborracharse, pero lo bastante como para ponerse rojo. Pero el alcohol no le molestaba para ocuparse de sus negocios y, según él, tampoco le dañaba la salud.
El aguardiente suaviza la sangre y, en verdad, parecía más fuerte que antes. También actualmente manifestaba que llevaba una vida de galeote, una opresión, una jaula de oro. Pero seguía por el camino marcado, cada vez más firme, sin prestar atención al tiempo ni a los inconvenientes. La existencia desabrida y vulgar duró unos años, los cuales se sucedieron en forma tan monótona que todos parecían fundirse en una única jornada de trabajo. Sin que ninguno lo previera sucedieron cosas nuevas: la guerra contra los japoneses y la revolución.
Las primeras noticias sobre la guerra fueron recibidas con compadradas:
–En seguida el cosaco te sacará tu piel amarilla.
Pero esta caricatura de las antiguas bravatas duró poco. Pronto se comenzaron a oír otras frases:
–¡Si no sabemos qué hacer con nuestra tierra! –manifestaba Tijon Illich con aires de señor modesto, la primera vez en su existencia que se le oía referirse a toda la tierra del país y no a la de Durnovka–. ¡Esto no es una guerra sino una real imbecilidad!
Además se advertía algo más y más viejo en él: estaba del lado de los que triunfaban y se refería con calor a los terribles descalabros de las armas rusas:
–¡Eh! ¡Muy bien! ¡Así, dale, así!
También le encantaban los triunfos de la revolución y los homicidios.
–Cuando a ese ministro le dieron un tiro –manifestaba alguna vez Tijon Illich acalorado de euforia– ¡no quedó ni un pedacito!
Pero a la vez aumentaba su preocupación. En cuanto se comenzó a hablar de las tierras, se despertó en él una cólera violenta.
–¡Se debe a los judíos, que confabulan, y a esos estudiantes melenudos!
Lo que más le molestaba a Tijon Illich era que también se hiciera el socialista el hijo del diácono de Ullianovka, un seminarista antipático que vivía sin trabajar en su casa paterna. Tampoco podía comprender que todos gritaban “revolución, revolución”, y por ahí todo estaba como siempre, no había cambiado su situación habitual, el sol iluminaba los campos, el centeno daba flores, los carros pasaban despacio camino a la estación. Tampoco entendía el silencio del pueblo y su manera de hablar, siempre con rodeos.
–¡Qué callado es este pueblo! ¡Me da miedo! –decía Tijon Illich; y, sin tener presentes a los judíos, agregaba–: en verdad el asunto es simple: cambiar el Gobierno y distribuir la tierra con justicia; hasta un niño se da cuenta. Se entiende de qué lado está el pueblo; pero por el momento no habla, y es necesario no dejarlo hablar. Contenerlo, porque si no... ¡Ojo! Se dará cuenta de la ventaja y te matará...! Cuando leía u oía que sólo le sacarían la tierra a los propietarios de más de quinientas hectáreas, se convertía en revolucionario y hasta disputaba con los labriegos de Durnovka. A veces se colocaba cerca de su negocio un campesino que había comprado el aguardiente en la estación y en el almacén el bacalao y las rosquitas y, cuando ya se sacaba la gorra, dispuesto a comenzar a comer, postergaba el placer, manifestando:
–No, Illich, no digas eso. Si se lo tasaran con justicia, hasta se les podría sacar el terreno; pero sin hacerlo, no; no sería justo...
Tenía el olor de las tablas de pino amontonadas enfrente del patio, junto a los almacenes. Disgustaba el desagradable olor del bacalao y del esparto que se usaba para enhebrar las rosquitas. Detrás de los árboles y de los edificios de la estación se oía el ronquido de la locomotora de un tren de carga. Tijon Illich, con la cabeza descubierta, estaba junto a su almacén, con los ojos entrecerrados y dejando asomar a su boca una sonrisa taimada. Se sonreía y respondía:
–¡Charlatán! ¿Y si el señor es un vago?
–¿Quién? ¿El arrendatario?
– ¡No, el que está detrás!
–Eso es otra cosa: a ése no está mal sacarle todo.
–¿Ves como no es necesario debatir ese asunto? Pero llegaba otra novedad: “Sacarán las tierras además a todos los que tengan más de cincuenta hectáreas”.– E inmediatamente le sobrevenía un desasosiego que lo ponía desatento, desconfiado e irritable; no estaba de acuerdo con nada que se hiciera en la casa.
Cuando el peón Egorka sacaba del almacén las bolsas vacías de harina y comenzaba a sacudirlas, su cabeza le hacía acordar a la de un obrero bobo de la ciudad: Motia “Cabecita de pato”, con el occipucio con forma de cuña, el cabello áspero y grueso –porque los “bobos tienen el pelo grueso”–, la frente hundida, el semblante como un huevo ladeado, los ojos salientes y los párpados con pestañas claras como las de un ternero, estirados sobre los ojos, parecía que la piel le fuera escasa y que si el infeliz los cerrara tendría que abrir la boca y, si cerrara ésta, abrir enormemente los ojos. Tijon Illich chillaba enojadísimo: –¡Imbécil! ¡Idiota! ¿Por qué me las sacudes encima? Cuando la cocinera ponía en el patio algún cajón y, volcado en el piso, le daba golpes de puño en el fondo, Tijon Illich, al darse cuenta de lo que intentaba, sacudía despacio la cabeza: –¡Ay, qué amas de casa! ¿Qué estás sacando? ¿Las cucarachas?
–Aquí tiene una plaga –respondía con satisfacción la cocinera–. ¡Mi Dios, mire aquí adentro!
Tijon Illich, rechinando los dientes, salía al camino y por largo tiempo observaba los campos sinuosos que Negaban hasta Durnovka.
Sus cuartos, la cocina, el almacén y el local donde antes estaba la taberna constituían un solo cuerpo con un único techo de hierro. En tres lados estaba unido al techo de paja del corral, con lo que el conjunto formaba un cuadrilátero confortable. La puerta y todas las ventanas daban al sur; pero tapaban la visual los graneros ubicados frente a las ventanas, del otro lado de la carretera. A la derecha estaba la estación; a la izquierda, el camino y, detrás de éste, un bosquecillo de abedules. Cuando Tijon Illich no estaba contento, salía al camino. Como una cinta blanca y ondulada se dirigía al sur entre una y otra loma, siempre para abajo como los campos y sólo desde la casilla distante en la que cruzaban las vías del ferrocarril que iba para el sudoeste, comenzaba de nuevo a subir hacia el horizonte.
Y cuando pasaba algún aldeano de Durnovka camino a Ullianovka, como ser Jakov Mikitich –un tacaño que conservaba dos años el excedente de cereal y tenía tres excelentes caballos– como era más vivo y perspicaz que los otros, Tijon Illich lo detenía.
–Te gustaría comprar, aunque sea un casquito... –le gritaba sonriendo.
Jakov, que usaba gorra, una camisa de género ordinario, pantalones cortos con tiradores y andaba descalzo, estaba sentado en el borde de su carro. Tiraba de las riendas de soga y detenía la robusta yegua.
–¡Buen día, Tijon Illich! –saludaba con cierta desconfianza.
–¡Buenas! ¡Digo yo que ya es tiempo que les cedas la gorra a las cornejas, para que hagan nido!
Jakov, con la vista en el suelo y una sonrisa ladina, movió la cabeza:
–Mira... me gustaría. ¡Pero mi situación no me lo permite!
–¿Qué me dices? ¡Te conozco, huérfano de Kazan! Casaste a tu hija, a tu hijo también, tienes plata. ¿Qué más quieres?
Estas frases halagaban a Jakov, pero lo ponían todavía más callado.
–¡Oh, mi Dios! –balbuceaba suspirando, mientras le temblaba la voz como si se riera–. La plata... nunca la tuve... y el hijo, ¿qué...?, el hijo no me da satisfacciones... Lo digo sinceramente, ¡no me da satisfacciones! Los muchachos actuales no alegran la vida!
Jakov, como todos los campesinos, era muy nervioso; particularmente cuando se trataba de su familia o de sus bienes era muy discreto y circunspecto; pero en este momento era presa de la agitación, aunque ésta solo se expresara en su modo de hablar áspero y vacilante y, para provocarlo todavía más, Tijon Illich le preguntó con lástima:
–¿No te da satisfacciones? ¡Pero! ¿Y debido a su mujer?
Jakov, echando miradas en torno, se arañaba el pecho.
–Sí, debido a su mujer. ¡Ojalá reviente!
–¿Esté celoso?
–Sí, lo está; tiene celos de mí.
–¡Hum! –respondía Tijon Illich con lástima, aunque estaba seguro de que no hay humo sin fuego.
Y los ojos de Jakov se agitaban.
–¡Tanto le ha protestado a su marido, tanto le ha protestado! ¡Y no paró allí: quiso envenenarme! Cada tanto, cuando me da frío... fumo algo para despejar el pecho... y ella, que está al tanto, me puso un cigarrillo debajo de la almohada... ¡Y si no se me da por abrirlo, me hubiera muerto en seguida!
–¿Cómo era ese cigarrillo?
–Estaba hecho con huesos molidos de muertos en lugar de tabaco.
–¡Qué zonzo es tu hijo! ¡Me imagino que ella lo habrá dominado siguiendo la costumbre rusa!
–¡Qué...! Se me vino encima, retorciéndose como una víbora... La fui a agarrar de la cabeza, pero tenia el pelo corto; la agarré por el cuello..., ¡no le quise romper la camisa!
Tijon Illich movía la cabeza, se quedaba un momento callado y finalmente decía:
–¿Y cómo andan las cosas por el pueblo? ¿Siguen esperando el motín?
Pero Jakov de nuevo fue circunspecto en el hablar. Se reía, haciendo un ademán.
–¡Qué...!–musitaba velozmente–. ¡De qué motín me habla! Somos gente tranquila...
Y tiraba de las riendas como sí la yegua se moviera.
–¿Y por qué hicieron un mitin el domingo? –preguntaba furioso y de golpe Tijon Illich.
–¿El mitin? ¡El diablo lo sabe: para chillar...!
–¡Sé lo qué decían! ¡Lo sé perfectamente!
–¿Y qué hay? No pienso negarlo... Decían, por ejemplo, que salió una disposición... parece que salió una disposición de no trabajar por el salario de antes...
Lo entristecía pensar que se estaba deprimiendo por Durnovka, cuando Durnovka no tenía más que tres docenas de casuchas y estaba ubicada en un lugar espantoso, en un gran despeñadero: en una de las laderas, las chozas, y en la otra, la casa. Y que estuvieran la casa y las chozas una frente a otra y aguardando de un momento para el otro “una disposición”... ¡Si agarraran a latigazos a algunos cosacos! Pero “la disposición” salió.
Un domingo se comentaba que en Durnovka había mitin y que estaban preparando el plan para atacar la casa. Tijon Illich, con un astuto regocijo en los ojos, sintiéndose sumamente fuerte y arrojado, capaz de “quebrarle los cuernos al mismo diablo”, vociferó que le engancharan el caballo en el drochki, y diez minutos después ya corría por el camino que llevaba a Durnovka. Al cabo de un día lluvioso, el sol se ocultaba entre nubes grisáceas y rojizas; los troncos de los abedules del bosque estaban bermejos; la carretera, que se distinguía de la verde vegetación por el color negro violáceo del barro, era ardua. De las ancas del caballo, donde la rozaban las correas, caía una espuma rosada; pero sin prestar atención a estas cosas, pegándole con las riendas, Tijon Illich, apartándose de los rieles del ferrocarril dobló a la derecha por el sendero del campo y, cuando divisó Durnovka, dudó un instante del asidero que tenían las noticias sobre el motín. Dominaba un tranquilo silencio. Las alondras cantaban pacíficamente sus canciones vespertinas.
Se percibía el familiar olor de la tierra húmeda y el suave perfume de las flores del campo...; pero de pronto su vista se clavó en la tierra de barbecho, cubierta de grueso melioto amarillo, que se extendía junto a la casa. ¡En la tierra de barbecho pastaba la hacienda del pueblo! ¡O sea que se había comenzado! Y, tirando las riendas, Tijon Illich pasó volando delante del rebaño, del granero rodeado por lampazos y ortigas, del jardín de cerezos pequeños cubiertos de gorriones, delante de la choza de los peones y saltó al patio...
Después aconteció algo sin sentido; al atardecer, sofocado de furia y de miedo, humillado, Tijon se sentaba en el drochki en medio del campo. El corazón le golpeaba, le temblaban las manos, le quemaba la cara y tenía el oído tan agudo como un animal salvaje. Escuchaba desde ahí los gritos que venían desde Durnovka y se acordaba cómo la multitud, que le había parecido gigantesca, cuando lo vieron, atravesaron como una ola el despeñadero, subieron hasta la casa, ocuparon todo el patio y, vociferando e insultándolo, se aglomeraron junto a la entrada y lo apretaron contra el portón. El sólo tenía el látigo y con él los amenazaba, por momentos retrocediendo, por momentos arrojándose con desesperación contra la multitud. Pero todavía con más arrojo y osadía los amenazaba con su bastón el talabartero, hombre recio, flaco, con el vientre hundido y la nariz aguda, que llevaba botas y una camisa de algodón lila. El hablaba en representación de la multitud –¡qué extraño le parecía ver a Nikolka “El Gris”, el campesino más pobre de Durnovka; a Chugunok y al mismo Jakov!–. Gritaba que había salido la disposición de acabar del todo en toda la provincia en el mismo momento del mismo día; echar a todos los trabajadores venidos de afuera de todas las haciendas y reemplazarlos por los del pueblo, abonándoles un rublo por día y expulsar a los propietarios; ¡que se fueran adonde quisieran!
Y Tijon Illich vociferaba con más rabia, procurando neutralizar con la suya la voz del talabartero:
–¡Ah! ¿Eso lo aprendiste, desgraciado, del hijo del diácono? ¿El te lo enseñó?
El talabartero, acusando los insultos, le respondía:
– ¡Tú eres el desgraciado! –gritaba con voz ronca y poniéndose rojo–. ¡Tú, viejo idiota! ¿Es que no he vivido hasta hoy sin el hijo del diácono? ¿Te crees que no sé cuánta tierra tienes? ¿Cuánta, especulador? ¡Doscientas hectáreas, diablo! ¿Y yo? ¡Yo sólo tengo un zaguán! ¿Y por qué? ¿Quién eres? ¿Quién eres, te digo? ¿De qué raza?
– ¡Acuérdate, Mitka! –exclamó por fin Tijon Illich suavemente; y como empezó a sentirse mareado, se dirigió, entre la multitud, hacia su coche–. ¡Acuérdate bien de esto!
Pero nadie tenía miedo de las amenazas y detrás de él oyó risas, gritos y silbidos.
Circulaba en torno a la casa, escuchando con atención: después salía a la carretera, al cruce, colocando el coche frente a donde el sol se ponía, del lado de la estación, preparado para apurar a su caballo, llegado el caso. Todo estaba pacífico, húmedo, en sombras y el aire estaba tibio. La tierra, que subía hacia el horizonte, donde todavía fulguraba una luz rojiza, era negra como un precipicio. – ¡Quieto, bandido! –murmuraba Tijon Illich hablando al caballo–. ¡Quieto!
A la distancia se oían gritos y canciones, y entre todas las voces se destacaba la de Vauka “el Rojo”, que en dos ocasiones había estado en las minas del Donetz... Después se levantó arriba de la casa una columna de llamas obscuras. Los aldeanos golpearon todos los árboles del jardín, prendieron fuego al depósito y la pistola, que el jardinero, al escapar, dejara abandonada, comenzó a disparar entre las llamas...
Luego todos supieron que se había producido un prodigio: el mismo día se habían amotinado los campesinos de casi toda la zona.
En los hoteles de la ciudad durante mucho tiempo se amontonaron los dueños, que procuraban la ayuda de las autoridades.
Tijon Illich recordaba con vergüenza que también él había buscado protección; tenía vergüenza porque todo el motín no fue sino que los aldeanos de Durnovka gritaron, alborotaron y después se callaron. El talabartero, como si nada, fue otra vez al almacén de Vorgol y desde la puerta se sacaba con respeto la gorra, simulando que no percibía el cambio en el rostro de Tijon Illich cuando él aparecía. Todavía se oían comentarios en el sentido de que los aldeanos trataban de asesinar a Tijon Illich, quien tenía miedo de regresar tarde de Durnovka. Cada tanto palpaba el revolver, que le pesaba en el bolsillo; prometía que una noche incendiaria Durnovka, pondría veneno en los estanques del pueblo... Poco después tampoco se oían estas murmuraciones; pero Tijon Illich tenía pensado muy en serio deshacerse de Durnovka.
–¡La plata no es la que tiene la abuela sino la que tenemos en el bolsillo!
Los aldeanos se manejaban con más desenvoltura y parecía que tenían informaciones secretas.
–¿Y qué hay? ¿Eso lo leíste en el periódico? –preguntó un día Tijon Illich al tartamudo Kobiliay, que era famoso porque una vez lo encontraron entre una manada de caballos y con fines no santos.
–¿E... e... en... el... pe... pe... p... eriódico? –se asustó Kobiliay–, ¿Y q... q... quién me lo d... dio?
Y era cierto. Pero ellos conocían todo profundamente y por esa razón era una zoncera confiar en los peones de Durnovka para que vigilaran y administraran la casa. Y, por otra parte, el encargado era Rodka.
Rodka era un muchacho de Ullianovka, alto, delgado y huraño; hacía una década que había ingresado en la familia de Fedot, hermano de Jakov; se casó, asistió al velatorio de su suegro Fedot –que se murió de una borrachera que tomó en el casamiento– y luego se alistó en el ejército; y la joven esposa, delgada, de piel blanca y suave, mejillas rosadas y mirada siempre baja, se puso a trabajar en la casa. Sus pestañas conmovían mucho a Tijon Illich. Las campesinas casadas de Durnovka se peinaban con dos cuernos; al casarse, el peinado consiste en dos trenzas colocadas en la parte superior de la cabeza, cubiertas con un pañuelo, por lo que el todo parece una cabeza de vaca. También llevan antiguas “panevas” de color morado obscuro, con bordes de pasamanería; un delantal blanco de sarafán y zapatos de líber. Pero “la Joven” –y así la llamaron siempre– estaba linda a pesar del arreglo.
Un día, a la tardecita, “la Joven” se hallaba sola en el granero juntando las espigas con un rastrillo. Tijon Illich, después de mirar detrás de él, se le acercó muy apurado y le dijo con premura:
–Podrás tener zapatos y pañuelos de seda... ¡Te pagaré hasta veinticinco rublos!
La joven estaba callada.
–¿Me oyes? –preguntó en voz baja Tijon Illich.
Pero “la Joven”, como si fuera sorda, continuaba mirando el suelo, moviendo el rastrillo. No obtuvo nada.
De pronto apareció Rodka. Llegó sin un ojo y antes de que terminara el período de servicio militar. Esto sucedió poco tiempo después de que se produjera el motín de los aldeanos de Durnovka y Tijon Illich tomó inmediatamente a Rodka y a su mujer para que cuidaran la casa, argumentando que en esa época no se podía estar sin un soldado.
El día anterior al de San Elias. Rodka se marchó a la ciudad; “la Joven” estaba limpiando los pisos de la casa y Tijon Illich entró en la pieza, saltando entre los charcos y observó a “la joven” que, doblada hasta el suelo, exhibía sus blancas piernas mojadas con el agua sucia, que también salpicaba su cuerpo vigoroso... Y, de pronto, dando a la puerta una vuelta de llave y sintiéndose muy seguro, se acercó a “la Joven”. Esta se irguió en seguida, levantó la cara roja e indignada y, con el trapo de piso en la mano, le gritó con voz rara:
–¡Te lavaré la cara!
Tenía olor a agua caliente y sucia, a calor del cuerpo, a sudor... y tomando la mano de “la Joven”, abrazándola salvajemente, golpeándola y sacándole el trapo, Tijon Illich le rodeó con el brazo derecho la cintura y la apretó tan fuerte que rechinaron los huesos. Y la trasladó al cuarto contiguo, donde había un lecho. “La Joven”, con la cabeza hacia atrás, con los ojos salidos de las órbitas, estaba inmóvil, no se quejaba.
Después de esto, a Tijon Illich le afligía mucho ver a su mujer y a Rodka, saber que éste dormía con “la Joven”, que le pegaba sin piedad constantemente y al tiempo tuvo alguna desconfianza.... Nadie sabe cómo llega a saber la verdad un hombre celoso; pero Rodka la supo. Delgado, sin un ojo, vigoroso, con brazos largos de mono, cabello negro y corto, cabeza pequeña y siempre ladeada para mirar de costado con su único ojo, fulgurante y sumergido en la órbita, su visión horrorizaba.
Cuando estuvo alistado se habituó a usar palabras ucranianas y si “la Joven” se atrevía a contrariar sus rígidas y breves órdenes, tomaba con tranquilidad un látigo de cuero, se le aproximaba con sonrisa perversa y, murmurando con acento ucraniano, le preguntaba, sereno:
–¿Que dice usted?
Y le daba tal paliza que “la Joven” ni veía.
En una ocasión el mismo Tijon Illich encontró a Rodka pegando bárbaramente a su mujer y, sin poder sujetarse, le gritó:
–¿Qué haces, desgraciado?
Rodka se sentó en el banco sin inmutarse y solamente lo miró.
–¿Qué dice usted? –preguntó.
Y Tijon Illich salió rápidamente, golpeando la puerta... Por su cabeza pasaron ideas descabelladas; envenenar a su mujer, ahogarla con anhídrido carbónico, organizar todo de manera que Rodka muriera debajo de un techo que se le cayera o bien tierra... Pero pasó un mes, después otro y la ilusión que lo aturdía provocándole aquellas ideas desapareció crudamente: ¡”la Joven” no estaba embarazada! Todos los vecinos de Durnovka pensaban que la culpa de que “la Joven” no tuviera hijos era de Rodka. Lo mismo creía Tijon Illich y siempre mantenía alguna esperanza. Un día, promediando setiembre, cuando Rodka había ido a la estación. Tijon Illich apareció por sorpresa en la casa y lanzó un grito de asombro al ver el atemorizado semblante de “la Joven”, que brillaba de belleza.
–¿Qué? ¿Otra vez? –gritó, subiendo de prisa la escalera de la entrada.
Los labios de “la Joven” se pusieron blancos, la nariz traslúcida, como de cera, y los ojos se les salieron de las órbitas. Sí, era cierto: no estaba embarazada. Contaba can un golpe brutal en la cabeza y automáticamente la echó para atrás. Tijon Illich se dominó y calmó de furia y de pena.
Se retiró después de un minuto y desde ese momento Rodka ya no tenía por qué estar celoso y, al darse cuenta, se asustaba cuando estaba ante Tijon Illich; éste deseaba sólo una cosa: echarlo en cuanto fuera posible...; pero, ¿quién lo podría reemplazar?
A los aldeanos de Durnovka, Tijon Illich todavía los trataba con cierto recelo; a menudo invitaba a los soldados, dándoles aguardiente. ¿Y que obtenía en cambio? El soldado Orlov, cuando los visitaba, sólo sabía beber a la salud de la muy honorable ¡Nastasia Petrovna!
Comía, exhibía sus puntos de vista liberales, censurando con gran soltura al Primer Ministro y no dejaba intervenir al patrón para que dijera algo sobre sus asuntos. Y cuando se quedaba a pasar la noche se levantaba a las diez de la mañana y se ponía el capote del patrón, debajo del cual se le veían los pies sucios con uñas largas como las de un perro... A Tijon Illich lo salvó el azar. De pronto se reconcilió con su hermano y lo persuadió para que se encargara de la administración de Durnovka.
Cuando estuvo en la ciudad se enteró por un conocido que Kuzmá ya no bebía, que durante bastante tiempo había trabajado como tenedor de libros en la casa del acaudalado propietario Kasatkin y que, y esto era lo más sorprendente, se había convertido en “escritor” al publicar sus poesías en un libro en cuyas tapas de cartón estaba escrito: “El depósito, en casa del autor”.
–¡Ah! dijo Tijon Illich al enterarse–. ¡Está bien! Y contésteme, por favor: ¿dice así “Obra de Kuzmá Krasov”?
–Todo como corresponde –respondió el vecino de la ciudad, aunque, como muchos de éstos, pensaba que Kuzmá copiaba sus poemas de libros y revistas.
Tijon Illich, sin ponerse de pie en la mesa del bar de Daev, dirigió a su hermano una carta seria y escueta en la que le decía que ya era tiempo de hacer las paces y de arrepentirse los dos de sus faltas. La reconciliación, que fue breve y poco hablada, se produjo en el mismo bar y al otro día trataron el tema de los negocios.
Lo hicieron de mañana, cuando en el bar todavía no había nadie y el sol, a través de las sucias ventanas, se posaba sobre las mesitas, cubiertas con húmedos manteles rojos; el piso, obscuro, había sido limpiado recientemente con aserrín que olía a caballeriza, y los mozos estaban en mangas de camisa y con pantalones blancos. En una jaula cantaba un canario sus gorjeos y trinos como si fuera un juguete mecánico. Cerca, en la iglesia de San Miguel Arcángel, llamaban a misa y el grave y vibrante tañido, resonando en el aire, hacía mover los vidrios.
Tijon Illich, severo y nervioso, se sentó a la mesa; primero pidió un vaso de té; pero no se pudo sujetar y tomó la lista; algo novedoso que causaba risa a todos los clientes del bar. En la lista decía:
Un jarrito de aguardiente con ingredientes.... 25 c.
Con ingredientes mejores........................... 40 c.
Tijon Illich pidió un jarrito de cuarenta copecs, bebió ávidamente dos copitas y, cuando iba a servirse la tercera, oyó detrás una voz que conocía hacía mucho:
–¡Buen día!
Kuzmá estaba vestido como su hermano; era más bajo, más huesudo, más flaco y más ancho de espalda. Tenía un rostro grande con pómulos anchos que lo hacían parecer un antiguo sagaz almacenero de origen campesino, con cejas grises y encogidas y ojos chicos y verdosos.
No se expresaba con simplicidad.
–Antes que nada tengo que informarte, Tijon Illich –empezó en cuanto éste le sirvió el té–, quién soy, para que te enteres... –entonces sonrió– con quién hablas...
Estaba habituado a hablar modulando las sílabas, a encoger las cejas y a prender y desprender el primer botón de su saco, y prendiéndose, continuó:
–Te das cuenta, soy anarquista...
Tijon Illich encogió las cejas.
–No tengas miedo; no ando en política y a nadie se le puede impedir que piense. Con esto no te causaré ningún daño. Administraré con cuidado; pero te digo con gran sinceridad que yo no robo a nadie.
–Estos no son tiempos adecuados para hacerlo – suspiró Tijon Illich.
–¡Oh, los tiempos no cambian! Todavía se puede chuparle la sangre a la gente; pero no es correcto. Administraré y el tiempo libre lo dedicaré a mi cultura, es decir, a leer.
–¡Ay! Considera que “si lees mucho te faltará la plata en el bolsillo” –dijo, ladeando la cabeza y frunciendo los labios, Tijon Illich–. Creo que no nos conviene ocuparnos de eso.
–Yo pienso en otra forma –replicó Kuzmá–. Yo, hermano, ¿cómo decirte?, ¡soy un tipo raro de ruso!
–Mira que yo también soy ruso –lo interrumpió Tijon Illich.
–Sí, pero diferente. Con esto no te quiero decir que yo sea mejor; pero soy diferente. ¡Por lo visto, estás orgulloso de ser ruso y yo no soy rusófilo! No hay que hablar mucho, pero solamente te diré: ¡por favor, no te vanaglories de ser ruso! Somos un país primitivo, desorganizado: no andamos bien ni con Dios ni con el diablo... Pero luego lo hablaremos.
Tijon Illich, encogiendo las cejas, dio unos golpecitos con los dedos en la mesa.
–Quizá sea como dices –dijo llenando pausadamente la copa–: somos un país primitivo, desorbitado.
–Así es. Te puedo decir que anduve bastante. En ninguna parte he visto personas más aburridas y haraganas. ¿Y quién no es haragán? –Kuzmá miró fijamente a su hermano–. El que no es haragán tampoco es valiente; es el que usa su energía en construir su casa; pero eso, ¿para qué sirve?
–¿Cómo para qué sirve? –preguntó Tijon Illich–. Sí que sirve. También la casa se hace para algo. Me haré la casa y viviré como le corresponde a un hombre, con todo lo necesario.
Kuzmá se golpeó con el dedo el pecho y la frente.
Tijon Illich se sirvió otro vaso de té; Kuzmá, colocándose los anteojos con marco de plata, tomó del platito el agua caliente de color ámbar y su hermano le clavó una fulgurante mirada, y, reflexionando, le dijo:
–Me parece, hermano, que esto no es para nosotros. “¡Trata de vivir en la ciudad, de comer su sopa de repollo, de calzar zapatos de líber!”
–¡Zapatos de líber! –respondió sardónicamente Kuzmá–. Hace dos mil años que los calzamos, ¡los maldigo tres veces! ¡Hace dos mil años que estamos abriendo ¡a boca, sin preocuparnos por nada! Le damos de beber al diablo y ¿quién es el responsable? Te responderé: ¡ya es tiempo de que nos avergoncemos de echarles la culpa a los demás! ¡Dicen que los tártaros nos han oprimido! ¡Que somos un país joven! Pero también los europeos fueron muy oprimidos por todas clases de mogoles. Tampoco los alemanes son más antiguos... ¡Pero éste ya es otro asunto!
–¡Es cierto! –dijo Tijon Illich–. Mejor será que pasemos a lo nuestro.
Kuzmá depositó el vaso vacío boca abajo en el platito, prendió un cigarrillo y continuó hablando:
–No voy a la iglesia...
–Entonces, ¿eres un “molokan”? –inquirió Tijon Illich, mientras pensaba: “¡Estoy listo! ¡Entonces tendré que librarme de Durnovka!”
–Algo así como un “molokan” –sonrió Kuzmá–. ¿Y tú? ¿Vas? Si no fuera por temor o por necesidad te hubieras olvidado hace rato.
–No soy el primero ni el último –replicó Tijon Illich encogiendo de nuevo las cejas–. Todos somos pecadores. Pero, ya se sabe: “Todo se perdona por un suspiro”.
Kuzmá movió la cabeza.
–¡Hablas igual que todos! –le espetó gravemente–. Pero detente y reflexiona: ¿cómo puede ser? Uno vive toda la vida como un chancho, después suspira y ¿está libre de todos los pecados? ¿Te parece sensato?
La plática se estaba poniendo dificultosa.
“En eso también tienes razón”, pensó Tijon Illich observando la mesa con ojos brillantes. Y como siempre trataba de escapar de ideas o frases que tuvieran que ver con Dios o con la existencia, dijo lo primero que se le ocurrió:
–Me encantaría irme al cielo, pero no me lo permiten mis pecados.
–¡Así es! –manifestó Kuzmá, dando golpecitos en la mesa con una uña–. ¡Eso es lo que más queremos! ¡Es el lado más negativo de nuestro modo de ser! ¡Decir una cosa y hacer otra! Propio de los rusos: está mal vivir como un chancho; pero, sin embargo, ¡vivo y seguiré viviendo como un chancho...! ¡Qué característico eres! ¡Un arquetipo...! Y ahora, vamos al tema...
Cesó el tañido y se calló el canario. El bar se iba llenando de clientes y en las mesitas se animaban las charlas. El mozo abrió una ventana; se oyó el bullicio del mercado. En un puesto cantaba en forma vibrante una codorniz, y en tanto Kuzmá no cesaba de atender a su hermano, y cada tanto decía bajito: “¡Qué bien!”, al terminar de exponer dio un golpe en la mesa con la palma de la mano y dijo con fuerza:
–¡Así sea; no sigamos!
Y se puso la mano en uno de los bolsillos del saco y sacó un montón de papeles y papelitos; buscó un librito con tapas de cartón gris que imitaba el mármol y lo colocó sobre la mesa, a la vista de su hermano.
–¡Aquí está! –dijo–. Me someto a tu pedido y a mi flaqueza. El libro es malo; los poemas, insuficientemente pensados, viejos... pero es lo que hay. Recíbelo y guárdalo.
Por segunda vez Tijon Illich, cuya cara ya estaba roja por el aguardiente, se conmovió al darse cuenta de que su hermano era un “escritor” y que en ese libro de tapas grises de mármol estaba escrito “Poemas de K. I. Krasov”. Manipuleo el librito y dijo con cortedad:
–Si me quisieras leer... ¡Por favor, tres o cuatro versos!
Un poco turbado, con la cabeza gacha, poniendo el libro lejos y mirándolo a través de los lentes de sus anteojos, Kuzmá comenzó a leer lo que acostumbraban escribir todos los que aprendieron algo por sí mismos: remedaba a Koltzov y a Nikitin, se quejaba de la suerte y la pobreza, solicitaba a las tempestades. Con seguridad que él mismo se daba cuenta de que todo eso era vetusto y mentiroso. Pero más allá de la forma inauténtica, que no le pertenecía, estaba escondida la verdad; todo lo que antes había pasado por su corazón con honda y vigorosa penetración, y sus delgadas mejillas se coloreaban de rosa y cada tanto se estremecían. También a Tijon Illich le resplandecía la mirada. No le interesaba que los poemas tuvieran o no tuvieran calidad; lo que valía la pena era que su propio hermano los hubiera escrito, un hombre humilde y modesto que olía a botas viejas y a tabaco ordinario...
–Y nosotros, Kuzmá Illich –dijo, una vez que Kuzmá terminó y, sacándose los anteojos, bajó la mirada–, nosotros sólo tenemos una canción..
Y frunciendo el labio que denotaba disgusto y pesadumbre, agregó:
–Tenemos una sola canción: “¿Cuánto cuestan las crines de chancho?”
Después que su hermano se instaló en Durnovka comenzó otra vez a cantar esta canción todavía con más placer que antes. Unos días antes de darle a su hermano la administración de Durnovka provocó a Rodka, utilizando la excusa de que los perros habían mordido unas sogas nuevas y lo echó. Este sonrió con insolencia y, sin responder, se fue a su choza para buscar sus petates. “La Joven” parecía que también había tomado con calma la novedad; cuando terminó su vinculación con Tijon Illich regresó a su antigua manera de no hablar ni mirarlo. Pero media hora después, Rodka, dispuesto a partir, vino con su cónyuge a que lo disculpara. “La Joven” se puso de pie en el umbral, blanca, con los ojos congestionados de llorar, y muda. Rodka bajaba la cabeza, apretaba el casquite y trataba también de llorar, lagrimeando asquerosamente, mientras Tijon Illich, sentado a la mesa, encogía las cejas y, moviendo la cabeza, hacía castañetear el contador. Ninguno de los tres podía levantar la cabeza, especialmente “la Joven”, que se sentía la más culpable de los tres, y los ruegos no fueron eficaces; en lo único en que Tijon Illich se mostró misericordioso fue en no cobrarles lo que costaban las sogas arruinadas.
Ahora se sentía seguro. Librándose de Rodka y nombrando administrador a su hermano estaba más tranquilo y confortado.
–No es alguien en quien pueda confiar demasiado; me parece que es medio engreído, pero por ahora me contentaré con él.
Y, de vuelta en Vorgol, trabajó incansablemente todo octubre. Nastasia Petrovna estaba enferma permanentemente; se le hinchaban los brazos, las piernas y la cara, y, se ponían amarillos y Tijon Illich pensaba que pronto moriría y se mostraba más condescendiente con su flojedad y su incapacidad para desenvolverse en la casa y en el almacén. Como si hiciera juego con su ánimo tranquilo, durante todo el mes de octubre hubo un tiempo magnífico; pero de pronto cambió: vino una tormenta, con intensas lluvias y en Durnovka ocurrió algo imprevisto.
En octubre Rodka trabajaba en el ferrocarril y “la Joven” estaba en su casa sin hacer nada, aguantando las acusaciones de su madre; sólo dé vez en cuando, ocupándose del jardín de la casa, obtenía quince o veinte copecs. Su comportamiento era un poco raro: en casa estaba callada y lloraba; pero se ponía contenta, riéndose estentóreamente y cantaba canciones con Douka “la Cabra”, una muchacha linda y boba que parecía árabe. “La Cabra” vivía con el campesino que había alquilado el jardín y “la Joven”, que se había hecho amiga de ella, miraba seductoramente al hermano del arrendatario, un joven atrevido, y le cantaba canciones que venían al caso, expresando que se estaba quedando flaco por alguna. Nadie estaba cierto acerca de si ellos se entendían o no; pero todo terminó en una gran desdicha: antes de irse a la ciudad, los arrendatarios organizaron una reunión en su barraca: invitaron a “la Cabra” y a “la Joven” y toda la noche la pasaron tocando la armónica, cantaron e invitaron a los amigos con dulces, té y aguardiente; y a la madrugada, cuando ya estaban preparados los carros, tomaron de pronto a “la Joven”, que estaba borracha y, entre grandes risotadas, la arrojaron al piso, le ataron las manos, le levantaron la ropa y, tapándole con ella la cabeza, se la ataron con una soga. “La Cabra” salió corriendo y, muerta de miedo, se ocultó entre los húmedos lampazos y cuando, una vez que el carro salió chirriando por el jardín, miró por entre las hojas, vio que “la Joven”, sin ropas en la mitad inferior del cuerpo, colgaba de un árbol. Era una madrugada sombría y nublada; en el jardín lloviznaba: “la Cabra” lloraba amargamente y le rechinaban los dientes mientras liberaba a “la Joven” y prometía por el recuerdo de sus padres que antes de que alguien en el pueblo se enterara de lo que había ocurrido se haría partir por el rayo... Pero no había pasado una semana cuando ya por Durnovka se comentaba el ultraje de “la Joven”. No se podían verificar esos comentarios, porque “si se trataba de ver”, nadie había visto nada y a “la Cabra” le era fácil mentir. La misma “Joven” que desde hacía una semana parecía cinco años más vieja, respondía a todos con insultos tan soeces, que su propia madre tenía miedo de mirarle el semblante en esas ocasiones. Sin embargo, las murmuraciones no acababan y todos, con gran inquietud, esperaban que llegara Rodka y cómo castigaría a su mujer. También esperaba esta corrección Tijon Illich, impaciente, privado de su monotonía con ese acontecimiento, del que supo por sus peones que se ocupaban del jardín. ¡Podía suceder que todo terminara con un homicidio!
Pero los hechos acabaron tan singularmente, que no se sabe qué hubiera extrañado más en Durnovka, si lo que ocurrió o un homicidio.
El día previo a San Miguel Rodka, que llegó a su casa para cambiarse la camisa y que ni siquiera rozó a “la Joven”, murió de golpe, ¡”del vientre”! En Vorgol se conoció la novedad de su muerte cuando era de noche; pero Tijon Illich ordenó que en seguida le engancharan el caballo y, en las sombras, en plena lluvia, se fue a la casa de su hermano. Y una vez allí, compulsivamente, después de haberse tomado una botella de licor con el té, se sinceró con frases atormentadas y ojos intranquilos, manifestando:
–Es mi falta, Kuzmá, es mi falta.
Kuzmá, después de oírlo, se mantuvo un rato callado, recorrió el cuarto estirándose los dedos y haciendo crujir las articulaciones y por fin dijo:
–Ahora reflexiona. ¿Hay país más inhumano que el nuestro? En la ciudad, a un ratero que había robado una masita que costaba unos centavos lo buscó todo el Mercado y cuando dieron con él lo obligaron a comer jabón. ¡Si hay un incendio o una riña, todos los habitantes corren y se molestan si las llamas o la riña terminan en seguida! No, no muevas la cabeza; ¡te juro que se molestan! Y cómo les encanta cuando uno castiga a su mujer hasta verla muerta, o pegan a un niño como si fuera un perro o se mofan de él para solazarse. Esto es lo que más les gusta a todos.
Tijon Illich le preguntó:
–¿Y a qué viene todo esto?
–Para divertirnos –respondió enojado Kuzmá, y continuó–. Aquí en Durnovka deambula una boba: los muchachos le sacan los últimos centavos. La sientan en el campo y se dedican a darle golpes en la cabeza rasurada. ¡Un centavo, tres golpes! ¿Y lo hacen por crueldad? Sí, por crueldad, por una maldad irracional e imbécil. ¡Maldita sea! La misma cosa con “la Joven”.
–Considera –lo interrumpió con energía Tijon. Illich– que siempre y en todas partes ha habido estúpidos y desfachatados...
–Bueno; y acaso tú mismo no trajiste a su casa a ése... ¿cómo es el nombre?
–¿A Motia, “Cabecita de Pato”? –preguntó Tijon.
–¿Te das cuenta...? ¿No lo trajiste a tu casa para distraerte?
Tijon Illich se rió; era así.
En cierta ocasión hasta mandaron a Motia en tren, adentro de un barril de azúcar; la ciudad distaba poco; era amigo de las autoridades y lo mandaron poniendo sobre el barril la siguiente leyenda: “Tonto”.
–Y para distraerse enseñan a esos tonto a hacer crueldades anónimas –continuaba Kuzmá amargamente–. ¡Ponen alquitrán en las puertas de las chozas de las novias sin dote! ¡Incitan a los perros contra el desheredado! ¡Tiran piedras a las palomas en los techos! Pero en cambio es una gran falta comer esos pichones porque el Espíritu Santo se convirtió en una paloma.
El samovar ya estaba frío; la vela se había consumido; en el cuarto flotaba un obscuro humo azul y el cenicero estaba colmado de puchos húmedos y malolientes. El ventilador –un tubo de lata colocado en una de las esquinas de la ventana –estaba abierto y de tanto en tanto partía de ahí un ruido monótono y un triste gemido. “Igual que en la oficina del pueblo”, pensaba Tijon Illich; pero en el cuarto el humo era tanto que no hubieran alcanzado diez ventiladores.
La lluvia hacía mucho ruido al caer sobre el techo y Kuzmá, caminando como un péndulo de un extremo al otro, decía:
–¡Ni qué hablar de lo buenos que somos! ¡Buenos como los niños! Cuando leo la historia se me paran los pelos de punta: hermano contra hermano, hijo contra padre, felonías, homicidios, homicidios y felonías... Las leyendas y los cuentos provocan el mismo placer: “Le partió el albo pecho”. “Le sacó afuera las tripas”. “¡El propio Illia pisó el pie izquierdo y le sacó el derecho a su propia hija!”. ¿Y las canciones? La misma historia: “La madrastra vil y tacaña”, “El suegro violento y provocador está sentado en el techo como un perro sobre la cuerda”, “La suegra, siempre iracunda, está sentada sobre la chimenea como una perra encadenada”. Las cuñadas, fatalmente “cerdas y mentirosas”. Los cuñados, “cachadores y malvados”. El marido, ya “bobo”, ya “borracho”. “El padre le aconseja que castigue a su mujer y le despegue la piel hasta las plantas de los pies” y la nuera, a este mismo suegro “le ofrece obsequios, limpia los pisos y le sirva el agua en el vaso, friega el umbral y cocina una torta”, y a su marido le espeta arengas: “Arriba, estúpido, despierta; toma la palangana, lávate la cara; toma las medias; sécate; toma la soga, ahórcate...”. “¿Y nuestros dichos, Tijon Illich? ¿Se puede imaginar una cosa más obscena e impúdica? ¿Y las máximas? “Cada hombre castigado vale por diez no castigados”. “La inocencia es peor que el hurto”.
–¿Así que tú piensas que vale más vivir como un tonto? –le preguntó Tijon Illich con ironía.
Kuzmá, alegre, acusó esta frase.
–¡Te das cuenta! En todo el orbe no hay nadie más pobre que nosotros; pero tampoco los hay más despiadados para tratar a los desvalidos. ¿Cómo se puede humillar en forma más punzante? ¡Echando en cara la miseria!: “Por Dios, ¡no tiene qué comer...!” Te citaré un caso. Deniska..., ese..., el hijo de “el Gris”..., el zapatero..., me dijo el otro día...
–Aguarda –lo detuvo Tijon Illich–. ¿Cómo vive “el Gris”?
–Deniska dice que “se muere de hambre”.
–¡Qué campesino sinvergüenza! –dijo Tijon Illich con seguridad–. ¡Que no me vengan con historias!
–¡Yo no vengo con historias! –respondió Kuzmá, enojado–. Y sería preciso, porque es un Krasov...; pero ése es otro tema... Oye lo de Deniska; me lo dijo así: “En la época de la hambruna, los aprendices a veces íbamos al cementerio del Arrabal Negro; allí había muchísimas prostitutas, ¡todas con hambre las muy cerdas! Les entregabas media libra de pan por todo lo que hacían y ellas se lo comían contigo encima. ¡Cómo nos divertíamos”. Mira bien –gritó gravemente Kuzmá, deteniéndose–: “¡Cómo nos divertíamos!”.
–Pero, Dios mío, aguarda un instante –interrumpió de nuevo Tijon Illich–¡permite que te cuente lo que me pasa!
Kuzmá se detuvo.
–Te escucho –dijo– ¿pero qué tenemos que decir sobre eso? ¿Qué tienes que hacer? Pues muy simple: darles plata y asunto terminado. Razona un poco: no tienen cómo calentar la choza, no tienen para comer, ¡no tienen para el sepelio!; o sea que lo que les va a venir mejor es que les des plata... y algo más: papas..., uno o dos carros con paja... y conservar a “la Joven” como cocinera...
Tijon Illich se sintió muy aliviado; sacó con apuro la bolsa, tomó un papel de diez rublos y, contento, estuvo de acuerdo en todo... De golpe interrogó, nervioso y hablando apurado:
–¿No lo habrá envenenado ella?
Pero Kuzmá, en lugar de responder, sólo se encogió de hombros. ¿Lo habría envenenado o no? Le asustaba pensar eso; y Tijon Illich volvió a su casa de madrugada, un día helado y nublado, cuando todavía había olor a tierra mojada y a humo, cuando cantaban los gallos con sueño, en el pueblo cubierto por la niebla. Los perros dormían junto al portón; una pava amarilla también dormía en la rama de un manzano casi desnudo, con hojas secas por el otoño, que se levantaba cerca de la casa. En el prado, debido a la espesa niebla grisácea movida por el viento, no se veía a veinte centímetros.
Tijon Illich no quería dormir, pero estaba cansado y, como le era habitual, tiraba las riendas a la yegua, una yegua alta y larga, con un nudo en la cola y que, como estaba mojada, precia más esbelta, delicada y obscura. Se dio vuelta para un lado y, para protegerse del viento se levantó el cuello del capote, que estaba helado y mojado, cubierto de la plata de pequeñísimas gotas de agua, que lo tapaba de la cabeza a los pies; por entre las frías gotitas colgadas de sus pestañas, miró cómo la rueda estaba cada vez más ancha, por la gran cubierta de barro pringoso y cómo tenía delante una obstinada provisión de bolitas de barro que, volando por el aire, iban a parar a sus botas y rodillas; miraba el movimiento de las ancas de la yegua, las orejas paradas..., y cuando finalmente llegó a su casa, con la cara sucia de barro, lo primero que vio fue el caballo de Jakov sujeto a la anilla. Atando con apuro las riendas de adelante, se bajó del coche, corrió hasta la puerta de su almacén, que estaba abierta y se detuvo, atemorizado.
–¡Zonzo! –decía Nastasia Petrovna detrás del mostrador, remedando con tono doliente y afectuoso el modo de hablar de Tijon Illich y doblándose más y más sobre el cajón del dinero para hallar la moneda de cobre de vuelto–. ¡Zonzo! ¿Cuál es ahora el lugar más barato?
Y como no halló lo que quería, se irguió; observó a Jakov, que estaba adelante de ella descalzo, con gorra y gabán; miró de frente su cara y su barba desaliñada y descolorida y agregó:
–¿Lo envenenó ella? Jakov balbuceó de prisa:
–¡No nos importa, Petrovna! ¡El diablo lo sabe...! No nos importa...
Todo el día le temblaron las manos a Tijon Illich, al recordar ese balbuceo: “Todos, todos creen que ella lo envenenó”.
Felizmente, nunca se supo. Rodka tomó la comunión antes de expirar; “la Joven” sollozaba y chillaba tanto al lado del féretro, que llamaba la atención; pero esos quejidos parecían expresar lo que sentía y que no los emitía por completar la ceremonia. Paulatinamente se fue tranquilizando la preocupación de Tijon Illich; pero por largo tiempo anduvo “más sombrío que una nube”.
Como de costumbre, estaba sofocado de tareas y de desvelos, sin que nadie lo ayudara. Nastasia Petrovna servía poco y nada. Como tomaba los peones sólo para el verano, hasta la Asunción, ya todos se habían ido y quedaban sólo los permanentes: la cocinera, el anciano guardián a quien llamaban Chmij y un muchachito de diecisiete años, Osip, haragán, malvado y lento.
¡Y cuánta preocupación demandaba sólo la hacienda! Mataban y salaban las ovejas; pero siempre reservaban unas veinte para el invierno. En el chiquero siempre había siete puercos negros, fúnebres y disgustados. En el establo había tres vacas, un novillo y una ternera. En el patio había once caballos y en el cobertizo un asno gris, de mal carácter, fuerte, de gruesa crin y pecho grande, ordinario, pero que podía costar cuatrocientos rublos; el padre había sido premiado y costaba mil quinientos. Todo esto requería la atención del dueño; pero hasta en los momentos de ocio lo carcomían la aflicción y el tedio.
Nastasia Petrovna lo molestaba sólo por tener que verla y todo el tiempo procuraba persuadirla de que se fuera a la ciudad a pasar un tiempo con sus amigos; finalmente lo consiguió y Nastasia partió. Pero cuando ella no estaba la casa le parecía aún más hastiante. Cuando dijo adiós a su mujer, Tijon Illich se fue a pasear por el prado. Por el camino pasaba, llevando su escopeta, el jefe de la estafeta de Correos de Ullianovka, Sajarov, famoso por su costumbre de solicitar catálogos de regalo a las fábricas de armas, a las semillenas y a las casas que vendían instrumentos musicales y por la forma cruel como trataba a los campesinos, que comentaban: “¡Cuando le damos la carta, temblamos de pies a cabeza!”.
Tijon Illich se acercó a él y, estirando una ceja, fijó la vista en el empleado, pensando: “¡Qué viejo más bobo! ¡Camina y aplasta el barro!”. Y le gritó cordialmente:
–¿Anda cazando, Antón Markovich?
Este se detuvo, y Tijon Illich se aproximó y lo saludó, preguntándole con sorna:
–Le digo si está cazando.
–¡Quién caza ahora! –respondió sombríamente el empleado, un hombre gigantesco, agachado, con gruesos pelos grises que le aparecían por las orejas y la nariz, con enormes cejas curvas y ojos muy hundidos–. Estoy paseando por las hemorroides –dijo, modulando cuidadosamente la última palabra.
–Mire –manifestó con súbita vivacidad Tijon Illich, tendiendo la mano con los dedos separados– mire que nuestros campos están completamente vacíos. ¡No quedó ni tan sólo el nombre de algún ave o insecto!
–Por todos lados han cortado los bosques –dijo el empleado–. ¡Y de qué modo!
–¡Hasta la tierra! –exclamó Tijon Illich; y de pronto agregó–: ¡Todo cambia, todo cambia!
El mismo Tijon no comprendía por qué había dicho esto, pero se dio cuenta de que tenía algún fundamento. “Todo cambia de pelo –reflexionó– como la hacienda después de un prolongado y dificultoso invierno...”. Y, saludando al empleado, se quedó mucho tiempo en el camino, mirando disgustado a su alrededor.
De nuevo llovía; había un viento húmedo y molesto. Estaba obscuro sobre los campos, sobre las tierras sembradas del otoño, sobre los rastrojos y obscuros bosquecillos y el negro suelo bajaba cada vez más; las carreteras, mojadas por la lluvia, tenían reflejos metálicos.
En la estación aguardaban el tren correo para Moscú, que todos los días venía con un retraso de una hora y media. En la casa de Tijon Illich sabían cuándo el tren entraba y salía porque tocaba la campana y por los pitos, el ruido y el olor a carbón de piedra y a samovar; la estación no era visible porque la tapaban los edificios. Ahora también había olor a samovar, y ello suscitaba un molesto deseo de bienestar, de cuarto limpio y tibio, de familia o de irse a cualquier parte... Súbitamente esta impresión fue reemplazada por el asombro; del desnudo bosque de Ullianovka salió y fue hasta el camino, un hombre con sombrero duro y saco, y Tijon Illich, al observarlo, se dio cuenta de que era Chijarev, hijo de un acaudalado propietario, que hacía mucho se había dedicado al alcohol. Se le estrujó con dolor el corazón. “Es lo mismo –pensó Tijon Illich con aflicción–. Mejor será charlar con él y en último caso entregarle cincuenta copecs...; no vale la pena disgustar a un linyera, a un hombre malo...”.
Pero Chijarev en esta ocasión se aproximó a él arrogante y, tiritando de frío, pero con la cabeza alta, se sacó su sombrero de linyera y sacudió las apretadas mandíbulas, mordiendo un pucho que hacía rato había sido fumado y apagado. Tenía la cara azul de frío y entumecida por las constantes borracheras; los ojos rojos y el bigote parado. Levantándose el cuello del saco, totalmente prendido y con las puntas de los dedos en los bolsillos, horadaba con valor el barro con sus zapatos rotos, que aparecían por debajo de los cortos pantalones remendados.
–¡Ah –masculló, mordiendo el pucho– ¿Qué ven mis ojos? Al mismísimo Illich observando sus posesiones. Y se rió con risa bronca.
–Buenas noches, León Loovich –respondió seriamente Tijon Illich–. ¿Espera el tren?
–Sí, lo espero, pero no viene –dijo encogiéndose de hombros, Chijarev–. Aguardé, aguardé y, finalmente, harto, fui a la casa del guardabosque. Conversamos y fumamos. ¡Pero se me ocurre que aún tendré que esperar cien años! ¿Nos encontraremos en la estación? Creo que a usted no le desagrada tomarse una copita.
–Ni Dios permita –respondió Tijon Illich con igual seriedad– ¿Por qué no beber? Pero cada cosa a su tiempo.
–¡Bam! –dijo Chijarev, con voz ronca.
Y, saltando un charco con agilidad, se marchó hacia la estación sin prisa.
Tenía un aire bastante penoso y Tijon Illich se quedó un buen rato mirando con asco los pantalones, que le hacían bulto debajo del saco.
A la noche volvió a llover: estaba tan obscuro que no se distinguían los dedos de la mano. Tijon Illich no durmió bien; le rechinaban los dientes y tenía chuchos de frío; con seguridad se había resfriado cuando estuvo por la tarde en el camino.”Su capote, que había puesto sobre la cama para abrigarse, se cayó al suelo y entonces soñó lo que soñaba siempre, desde que era niño, cuando tenía frío en la espalda: era la tardecita; veía las callecitas angostas; la multitud corría y los bomberos pasaban con prisa en sus pesados carros tirados por briosos caballos negros... Se despertó, encendió un fósforo y miró la hora; alzó el capote y, durmiéndose otra vez, se acordó con pesadumbre de Chijarev. Y mientras dormía lo perturbó con insistencia el pensamiento de que le sacaban el almacén y le robaban los caballos... Después soñó que estaba en la taberna de Daukov, que la lluvia de la noche caía haciendo mucho ruido en el alero de la puerta del patio y que a cada momento tañía la campanilla que estaba arriba de esa puerta, que en mitad de la noche obscura le robaban el asno y que si se imponían de que él estaba en la taberna lo asesinarían... Cada tanto volvía en sí, pero también la realidad lo asustaba. El anciano guardián, con su tamborcito, caminaba bajo las ventanas; pero a él le parecía que estaba distante, muy distante; o el perro, ahogándose, rezongaba con alguien o, ladrando con furia, llegaba hasta el campo y de golpe estaba otra vez bajo las ventanas y lo despertaba con su insistente ladrido, inmóvil en su lugar. Entonces a Tijon Illich se le ocurría salir para mirar qué sucedía y si todo estaba bien. Pero cuando estaba dispuesto, se oía que llovía con más intensidad sobre los obscuros ventanucos, empujada la lluvia por el viento de los obscuros e infinitos campos y, en ese instante, le parecía que más amaba dormir que a sus propios padres... Finalmente sintió un golpe en la puerta, entró un ramalazo de aire húmedo y helado y oyó que el vigilante Chmij entraba por el portón tocando el suelo y las paredes con un hato de paja a la rastra. Tijon Illich abrió los ojos; eran las seis; la madrugada era obscura y lluviosa; las ventanas goteaban.
–Prende, prende, hermano –dijo Tijon Illich con voz grave por el sueño–. Vamos a dar el pienso y luego te vas a dormir.
El viejo enflaquecía por la noche; morado de frío, mojadura y fatiga, lo miró con sus ojos hundidos, apagados, la gorra mojada, el saco de carnero también mojado y los arruinados zapatos de líber empapados en agua y barro; se puso de rodillas con esfuerzo delante de la estufa, protestando por lo bajo, llenándola con la paja helada y olorosa y soplando las astillas encendidas.
–¡Eh! ¿La vaca te comió la lengua? –le gritó roncamente Tijon Illich, saliendo de la cama y alzando el capote del suelo–. ¿Qué murmuras debajo de la barba?
–¡He estado vigilando toda la noche y ahora todavía tengo que repartir el pienso! –barruntó el anciano con la cabeza gacha, como si se hablara a sí mismo.
Tijon Illich lo miró fijamente.
–¡Ya me di cuenta cómo vigilaste!
Le dolía el cuerpo; pero sin embargo se puso el caftán y, conteniendo un rápido y pequeño estremecimiento en el vientre, salió al portón lleno de huellas de los perros, al frío gélido de la descolorida y lluviosa mañana. En todos lados había charcos de agua metálica; todos los muros estaban obscurecidos por la lluvia. “¡Qué sirvientes!”, pensó con disgusto. Sólo garuaba. “Pero con seguridad a medio día lloverá de nuevo”, pensó y, con sorpresa, miró al peludo Buian que corrió hacia él desde el negocio. Tenía las patas embarradas; era fuerte, con ojos luminosos, la lengua fresca y roja como el fuego y el aliento, tibio y saludable, tenía olor a perro..., aún después de haber corrido y ladrado toda la noche. Tomó a Buian por el collar y, pisando el barro, revisó todas las cerraduras. Después ató el perro a la cadena, al lado del local, regresó al portón y entró en la gran cocina de la cabaña; allí la atmósfera era cálida y maloliente; la cocinera dormía en un banco, debajo de los iconos, con la cara cubierta con el delantal, la espalda le sobresalía y tenía las piernas plegadas sobre el vientre, con lo que se le veían las suelas de los zapatos de fieltro, grandes y gastados, sucias de barro aplastado. Osip estaba acostado en el tejadito de la ventana, boca abajo, con su saco de carnero y zapatos de líber, con la cabeza metida en una almohada dura y sucia de grasa.
“Se juntaron el diablo y el niño –pensó Tijon Illich, asqueado–. Toda la noche habrá estado de farra y a la madrugada se acostó en el tablero”.
Y, echando un vistazo a los muros negros, a los ventanucos, a la pileta llena de agua para el lavado y al inmenso y sólido fogán, gritó con energía y voz fuerte:
–¡Vamos, señores de la nobleza! ¡Ya es tiempo de comenzar el trabajo!
En tanto la cocinera, rascándose y bostezando, prendía el fuego, hervía papas para los puercos y atizaba el samovar, Osip, a cabeza descubierta, llevándose todo por delante por el sueño que tenía, llevaba el salvado a los caballos y a las vacas. El mismo Tijon Illich abrió las crujientes puertas del corral y entró primero en el cálido e inmundo interior, rodeado de aleros, cobertizos y establos. El barro alcanzaba los tobillos: el estiércol, la orina y el agua, mezclados, constituían un líquido pringoso y obscuro. Los caballos, obscurecidos por el suave pelo invernal, se hallaban repartidos debajo de los aleros. Las ovejas se amontonaban en una esquina como una sinuosa masa, sucia y gris. Un caballo castaño y viejo estaba solo y adormilado junto al pesebre desierto y manchado. Desde el melancólico cielo gris que cubría los límites del corral seguía cayendo la garúa; pero el viejo caballo no sentía nada. En el chiquero los puercos rezongaban y se quejaban con morbosa reiteración.
“¡Qué hastío!”, pensó Tijon Illich e inmediatamente gritó al viejo, que tenía un haz de paja:
–¡Fíjate dónde la tiras! ¿No te das cuenta que la estás tirando en el barro, viejo estúpido?
El viejo arrojó la pala al piso, lo miró y, de pronto, le dijo con calma:
–De un estúpido lo escucho.
Tijon Illich echó un vistazo atrás para confirmar que el joven no estaba y, viéndolo en el patio, se aproximó de prisa al anciano, que parecía sereno, y le encajó una bofetada que le mandó la cabeza para atrás; después, tomándolo por el cuello, lo tiró brutalmente contra la puerta.
–¡Vete! –vociferó ahogado y blanco como el yeso–. ¡Que no te vuelva a sentir el olor por mi casa, haragán!
El viejo salió volando como una flecha por la puerta y, cinco minutos más tarde, con una bolsa en la espalda y un bastón en la mano, marchaba por el camino hacia su casa de Ullianovka.
Tijon Illich, temblándole las manos, le dio agua al asno, le tiró avena fresca, porque la del día anterior se hallaba revuelta y húmeda por la baba del caballo y, con grandes zancadas, metiendo los pies en el barro y el estiércol, se fue a la cabaña.
–¿Está ya? –preguntó, abriendo algo la puerta.
–Tienes que esperar todavía –refunfuñó la cocinera.
Por el aire se difundía el cálido y seco vapor que salía de la caldera donde se cocinaban las papas. La cocinera, con la ayuda del joven, golpeaba con fuerza con unos palos y cada tanto agregaba harina; el ruido no permitió que Tijon Illich oyera la respuesta.
Golpeando la puerta se fue a tomar el té.
En el angosto corredor dio una patada a la inmunda y pesada gualdrapa que estaba junto al umbral de su puerta y caminó hasta el rincón, donde–, arriba de un banquito con una palangana de estaño, colgaba un jarro de cobre; en una repisa había un trozo sucio de jabón de coco. Haciendo ruido en el lavatorio, fruncía las cejas, abría las fosas nasales; no podía serenar su maligna y alterada mirada y decía intermitentemente:
–¡Ah! ¡Pero qué sirvientes! ¡Nada se puede sacar de ellos! ¡Uno les dice una cosa y responden diez! ¡Uno les dice diez y responden cien! ¡Pero están equivocados! Pasó el verano. ¡Ahora son muchos, diablos! En el invierno pretenderás que te haga pasar el hambre y acudirás, hijo de... ¡acudirás arrastrándote!
El trapo que servía para que dueños y visitantes se secaran las manos estaba colgado junto al lavatorio desde el día de San Miguel y estaba tan inmundo que, cuando lo vio, a Tijon Illich le rechinaron los dientes.
–¡Oh! –dijo apretando los párpados y moviendo la cabeza–. ¡Oh, Santísima Virgen!
Y, arrojando el trapo al piso, se secó con la orilla bordada de la camisa, que aparecía debajo del chaleco.
En el vestíbulo había dos puertas: la de la izquierda comunicaba con la habitación de los viajeros: un cuarto largo y penumbroso, con ventanucos que daban al corral; tenía dos divanes grandes, duros como piedra, tapados con hule negro y colmados de chinches vivas, reventadas y secas; entre ambas ventanas se hallaba el retrato del un general de patillas largas color de nutria, rodeado de pequeños retratos de los héroes de la guerra contra los turcos y con esta inscripción: “Por muchos años nuestros hijos y hermanos eslavos recordarán las proezas de nuestro padre, el valiente militar que venció a Sulimán–Pachá, derrotó a los infieles enemigos y atravesó con sus soldados las cumbres por donde sólo pasan la niebla y las aves majestuosas”.
La segunda puerta llevaba al cuarto de los dueños. Ahí, a la derecha, próximos a la entrada, brillaban los vidrios del escaparate y a la izquierda había una gran chimenea; en otro tiempo ésta se había hundido y la arreglaron con barro y, actualmente, sobre el fondo blanco, se destacaban manchas con la forma de un hombre delgado e inclinado que disgustaba sobremanera a Tijon Illich. Detrás de la chimenea se levantaba el lecho de la pareja y, sobre el muro, en la cabecera, habían clavado un tapiz de lana verde con el dibujo de un tigre de luengos bigotes y orejas paradas como las de un gato. Junto a la pared, frente a la puerta, había una cómoda cubierta con un tejido de ganchillo y encima un cofrecillo de casamiento de Nastasia Petrovna, utilizado para conservar los contratos con los trabajadores, botellitas con medicamentos ya arruinados por el tiempo y fósforos...
–¡Al almacén! –gritó, abriendo apenas la puerta, la cocinera.
–¡No hay apuro, que aguarden! –respondió Tijon Illich, disgustado.
Y salió de prisa.
A lo lejos el paisaje estaba cubierto por una neblina húmeda; garuaba, pero había cambiado el viento: venía del norte y era más frío. Con más ruido y algarabía que en los días pasados se oía en la estación el pito del tren de carga...
–¡Buenos días, Illich! –dijo, saludando con un movimiento de cabeza, protegida con una húmeda papaja de Manchuria, un aldeano con labio leporino que charlaba a la entrada mientras sostenía las riendas de un mojado caballo pío.
–¡Buenos! –farfulló Tijon Illich mirando de costado el diente blanco y sano que refulgía detrás del labio partido–. ¿Qué deseas?
Y, vendiendo con prisa la sal y el querosén, retornó a su cuarto.
–¡Estos perros no me dan tiempo ni para santiguarme! –musitaba mientras caminaba.
El samovar, colocado en la mesa, junto al muro, hervía a borbotones; el espejo colgado sobre la mesa estaba turbio por el vapor, así como los vidrios de las ventanas y la oleografía colocada debajo del espejo, donde se veía un gigante con caftán amarillo y botas de cuero rojo que empuñaba la bandera rusa, detrás del cual aparecían las torres y las cúpulas de Moscú. Esta oleografía estaba en el medio de fotografías colocadas en marcos de caracoles. El lugar honorífico lo ocupaba un sacerdote con sotana de seda, de barba escasa, mejillas hinchadas y ojitos penetrantes.
Tijon Illich lo miró y se santiguó ante la imagen colgada en un rincón; después tomó la tetera humeante de encima del samovar, se sirvió un vaso de té con olor a hojas hervidas y se sentó.
“No me dan tiempo ni para persignarme –pensó, haciendo un gesto de fatiga– ¡Me liquidan! ¡Malditos sean!
Pensó que tenía que resolver si reflexionaría sobre algo o se acostaría tranquilamente y dormiría a sus anchas. Quería descanso, tibieza y perspicacia y resolución en sus pensamientos. Se incorporó, se acercó a la vitrina, haciendo sonar los vidrios y la vajilla, tomó del estante una botella de licor y un vasito con la siguiente inscripción: “También los sacerdotes lo beben...”.
–¿Y si no bebiera? –manifestó en voz alta.
Pero en su voz no había resolución y por su cabeza pasó el refrán popular: “Beber, morir; no beber, también morir”. Llenó el vaso y lo bebió; lo llenó de nuevo y lo volvió a beber de un trago, se comió una rosca y se sentó a la mesa de nuevo.
Sintió un placentero calorcito en el estómago y bebió con deseo el té caliente, chupando el trocito de azúcar qué tenía en la punta de la lengua.
Se sintió mejor corporalmente; pero su espíritu seguía afligido y tenebroso. Los pensamientos iban uno tras otro, pero estérilmente. Mientras bebía el té miró de soslayo, abstraído y receloso, el muro donde estaban expuestos el cromo del caftán amarillo, las fotografías enmarcadas en caracoles y el religioso con sotana de seda.
“No seguimos la religión. ¡Somos unos cerdos!”, pensó y, como si le pidiese disculpas a alguien agregó: “¡Trata de vivir en el pueblo y de comer sopa de repollo!”.
Cuando miró al sacerdote le pareció que dudaba de todo, hasta de su acostumbrada reverencia por ese sacerdote. Todo era inseguro e irracional. Si reflexionara... Entonces se apuró a observar el Kremlin de Moscú.
–¡Qué bochornoso! –musitó–. ¿Estuve alguna vez en Moscú? No, nunca estuve.
¿Y por qué razón? ¡Por causa de los cerdos! Antaño no lo dejaba ir el comercio; después, el hospedaje, el bar o Durnovka... ¡Ahora no le permitían viajar los puercos y el asno! ¿Y por qué pensar en Moscú? Ni el bosquecillo de abedules que estaba detrás del camino había visto en el último decenio; siempre se decía que iría una tarde de esas, que se llevaría una alfombra y el samovar y se sentaría a descansar sobre el pasto nuevo debajo de los árboles; pero no lo pudo llevar a cabo...
Los días se iban como el agua entre los dedos. Casi le había faltado tiempo para reflexionar y había cumplido cincuenta años; dentro de poco terminaría todo. ¿Y no era ayer cuando aún andaba sin pantalones? ¡Parecía ayer!
Desde los marcos de caracoles lo observaban los quietos semblantes de las fotografías. Tenía delante una escena que no había sucedido y que nunca podría suceder: en el suelo, entre el grueso centeno, estaban recostados el mismo Tijon Illich y el joven comerciante Rostovtzev, con obscuros vasos de cerveza en las manos. ¡Qué amigos se habían hecho! ¡Nunca se podría olvidar de aquel día de Carnaval en que se fotografiaron!
Pero ¿cuándo sucedió? ¿Qué había sido de Rostovtzev? Había muerto en Voronieg; pero en este momento no estaba seguro de que su amigo hubiera vivido... En otra fotografía había tres humildes comerciantes muy erguidos, como piedras, con el pelo liso dividido en el medio con una raya, camisas bordadas, levitas largas y botas resplandecientes; eran Buchniev, Vistavkin y Bogomolov. Vistavkin, que estaba en el medio, mantenía a la altura del pecho un plato de madera con el pan y la sal, cubierto por una toalla que tenía bordados dibujos de gallos; Buchniev y Bogomolov sostenían una imagen cada uno. Se fotografiaron un día de viento y tierra: cuando se inauguró el elevador de granos y vinieron el gobernador y el arzobispo y Tijon Illich estaba vanidoso por haber integrado el grupo que recibió a las autoridades. Pero ¿qué recuerdo le había quedado de aquel día? Solamente esto: que casi por cinco horas tuvo que esperar junto al elevador, sobre los pardos rieles nuevos, que llegara el gobernador; que el viento empujaba el polvo blanco, que flotaba como una nube; que los vagones y los árboles estaban llenos de tierra; que el gobernador, un hombre alto y pulcro, que parecía un muerto, que llevaba pantalones blancos adornados con galones dorados y tricornio, se aproximaba despacio a la municipalidad...; que a él le dio miedo cuando el gobernador empezó a hablar, en el momento de recibir el pan y la sal, y que a todos les admiró la excepcional flacura y el color blanco de sus manos, el cutis fino y traslúcido como el de una culebra y las resplandecientes sortijas y anillos que tenía en los delgados y suaves dedos, de transparentes y largas uñas... Actualmente no vivía ese gobernador ni tampoco Vistavkin... Tal vez en cinco o diez años se comentaría de la misma manera sobre Tijon Illich, diciendo: “El difunto Tijon Illich...”.
La chimenea, prendida, empezó a entibiar el cuarto, poniéndolo más grato; el espejo se aclaró, pero por las ventanas no se veía nada; los vidrios estaban turbios. Y esto quería decir que afuera hacía más frío. Se oía constantemente la queja lastimera de los cerdos famélicos y de golpe esa queja se convirtió en un rugido potente; los puercos habían sentido a la cocinera y a Osip, que llevaban la pesada artesa con la comida. Y sin acabar de meditar acerca de la muerte, Tijon Illich arrojó el cigarrillo en la salivadera, se colocó el saco “y se fue de prisa al corral. A grandes zancadas y metiendo los pies en el estiércol líquido, abrió el chiquero y durante un rato largo no dejó de mirar los chanchos con avidez y melancolía, los cuales se abalanzaron sobre el recipiente donde les habían tirado los, desechos. Los pensamientos acerca de la muerte fueron reemplazados por otros: “¡Por cierto que moriré; pero a lo mejor después que muera me nombrarán como modelo!”. ¿Quién era él? Huérfano, miserable, en cuya infancia a menudo pasaba dos días seguidos sin comer ni un trocito de pan... ¿y hoy?
–Habría que escribir tu biografía –le manifestó con sorna en una ocasión Kuzmá.
Pero tal vez no fuera justo que se riera de él. Seguramente tenía una buena cabeza, cuando de un modesto niño casi analfabeto había salido un Tijon Illich y no un Tischka.
Pero de pronto a la cocinera, que también estaba mirando con atención los cerdos que, empujándose mutuamente, metían en la pila las patas de adelante, le vino hipo y dijo:
–¡Oh, mi Dios! ¡Que no nos ocurra algo malo! ¡Anoche soñé que el patio estaba repleto de animales: ovejas, vacas, puercos, todos negros!...
Y una vez más sintió que se le estrujaba el corazón, ¡Sí, los animales! Sólo por eso uno puede ahorcarse. Todavía no habían transcurrido tres horas cuando otra vez tuvo que tomar las llaves y dar pienso a todo el corral. En el mismo cobertizo había tres vacas para leche y, separados, una ternera y el toro Bismark; éstos comían heno; los caballos y las ovejas comían salvado y al burro ¡ni el diablo sabría qué ofrecerle! ¡Estaba tan consentido! Sacó el hocico por las rejas de la puerta; olisqueando y gesticulando, levantó el morro, mostrando las encías rosadas y los dientes blancos, frunció las ventanas de la nariz... Tijon Illich, con una furia que a él mismo sorprendió, le gritó con rabia:
–¡Calla, desgraciada! ¡Mal rayo te parta!
Otra vez tenía los pies húmedos; tenía frío –caía la nieve gélida–; y de nuevo bebió licor; luego comió papas con aceite de girasol y pepinos salados, la sopa de repollo con hongos y el puré de mijo... Se le abrasó el rostro y sintió la cabeza pesada.
–Ochenta y seis “patito” –leyó en el marco de la ventana, donde Nastasia Petrovna anotaba con lápiz sus listas domésticas y sonrió despectivamente. Bien dice Kuzmá; ¡desconocemos hasta nuestra propia lengua!– Ochenta y seis “patito”. ¿Según qué gramática estará escrito?
Y con perverso placer se acordó de que Nastasia Petrovna en una ocasión colocó en la entrada las macetas con flores para que las mojara la lluvia y el puerco “Fomka” salió del patio y se puso a comer el “Ficus”; los peones se lanzaron sobre él y entonces tiró de la planta, la desarraigó y se escapó... ¡Mi Dios, cómo gritaba Nastasia Petrovna!
–¡Se ha comido el “Picos”, el “Picus”!
–¡Pero! ¡Qué “Picus”! –había dicho Tijon Illich hinchando las fosas nasales.
El licor, los alimentos y las desorganizadas ideas le provocaron sueño y, sin desvestirse, se sacó las sucias botas, empujando la de un pie con el otro, y se acostó en la cama. Pero lo inquietaba el pensamiento de que pronto tendría que levantarse... a la noche había que darles paja de avena a los caballos, vacas y ovejas; al burro igual... “¡Oh, no! Mejor unirla con heno, después humedecerla y echarle sal...”. Pero temía dormirse y que se le pasara la hora y, para que no le sucediera, Tijon Illich estiró la mano hasta la cómoda, tomó el despertador y se puso a darle cuerda. El reloj se reanimó y empezó a latir y el cuarto pareció más sereno y jovial con la medida compañía del tictac. Las ideas se le enredaron...
Pero en cuanto habían empezado a enredarse se oyó de pronto un vibrante canto religioso. Al abrir los ojos, Tijon Illich al comienzo comprendió solamente que dos aldeanos cantaban con voz nasal y que desde el vestíbulo llegaba una corriente de frío y olor a ropa mojada. Después se incorporó de golpe, se sentó en la cama y se dio cuenta de quiénes eran los campesinos y, de pronto, sintió el apurado latido de su corazón: uno de ellos era ciego, fuerte, marcado de viruelas, con nariz chica, labio superior largo y cabeza redonda y grande, y el otro el mismísimo Makar Ivanovich. Antes se llamaba simplemente Makarka y todos le decían Makarka Peregrino. Una vez entró en el bar de Tijon Illich.
Avanzaba por el camino con zapatos de líber, capuchón y una sotanita engrasada; en las manos tenía un gran bastón manchado con cardenillo; sobre los hombros llevaba una mochila y una pequeña cantimplora de soldado, de lata; su pelo era largo y amarillo; el rostro, ancho, de color barroso; la nariz, quebrada como una montura y con los agujeros como dos caños de fusil y los ojos –como les pasa a los que tienen la nariz en esa forma–, claros y con penetrante fulgor. Era un bribón, pero vivo; fumaba ansiosamente un cigarrillo detrás de otro; sacaba el humo por la nariz y hablaba en forma áspera y grosera, con un tono que no aceptaba discusión. A Tijon Illich le había agradado sobremanera, justamente por ese tono y porque inmediatamente se notaba “que era un verdadero hijo de puta”.
Tijon Illich lo contrató para ayudarle. Le hizo que se sacara la ropa de linyera y que viviera con él. Pero Makarka resultó ser tan ladrón que no pudo menos que propinarle muchas tundas y echarlo.
Al año siguiente Makarka era famoso en toda la zona por sus vaticinios, tan funestos, que todos tenían miedo de él, como de un incendio. Cuando se aproximaba a la ventana de una casa cantando funerariamente “La paz sea con los santos”, o regalando un trocito de incienso o una pizca de polvo de la carretera, ya se sabía que en dicha casa alguien tendría que morir.
Ahora Makarka, con su ropa antigua y con el bastón en la mano, estaba en el umbral y cantaba. El ciego lo seguía, moviendo los ojos blancos y, por la forma exagerada como actuaba, Tijon Illich lo consideró inmediatamente como un preso fugado, como un animal salvaje y siniestro. Pero todavía más siniestro era lo que cantaban esos linyeras. El ciego, moviendo fúnebremente las curvas cejas, cantaba con vibrante voz de tenor, detestable y nasal, y Makarka, con los ojos fijos, hirientes y luminosos, lo seguía con una gruesa voz de bajo. El conjunto era desmedidamente ruidoso, groseramente discordante, potente y amedrentante; una cosa parecida a los cantos de la Iglesia primitiva.
–¡Gemirá la madre tierra, gemirá! –cantaba el ciego.
–¡Gemirá, llorará! –repetía, áspero y decidido, Makarka.
–¡Ante el Señor, ante el icono! –gritaba el ciego.
–¡Se arrepentirán los pecadores...! –amenazaba Makarka, inflando sus insolentes narices y, juntando su voz de bajo con la voz de tenor del ciego, agregaba: –¡No evitarán el juicio de Dios! ¡No evitarán el fuego eterno!
De golpe se calló y el ciego también; tosió con naturalidad y, tan impertinente como de costumbre, pidió:
–Señor, por piedad, ¡dame alguna cosa para entrar en calor!
Y sin aguardar respuesta cruzó el umbral, se aproximó a la cama de Tijon Illich y le colocó una estampa en la mano.
Era un recorte de una revista ilustrada pero, cuando la miró, Tijon Illich repentinamente sintió frío en el estómago. La estampa, en la que había unos árboles inclinados por el viento, un claro zigzag entre las nubes y un hombre que se caía, llevaba escrito lo que sigue: “Jean Paul Richter, muerto por el rayo”.
Tijon Illich se quedó paralizado, pero inmediatamente se recobró. “¡Ah, desgraciado!” pensó y, despaciosamente, rompió la estampa en pedacitos. Después bajó de la cama y, calzándose las botas, dijo:
–Ve a espantar a otro que sea más zonzo que yo. Amigo, te conozco de sobra; ¡toma lo que mereces y que Dios te acompañe!
Después fue al almacén y le llevó a Makarka, que lo esperaba en la puerta con el ciego, dos libras de roscas y dos arenques y volvió a decir, todavía más admonitorio:
–¡Que Dios te acompañe!
–¿Y el tabaco? –interrogó Makarka con insolencia.
–El tabaco procúratelo afuera.
Makarka sonrió.
–¡Bueno! Así que te guardas el tabaco y me das solamente papel: fumaré papel solo.
–En la ciudad, detrás del bar, la perra siembra el tabaco –contestó ásperamente Tijon Illich–. ¡A mí, amigo, no me convencerás con tus palabras!
Y después de un breve mutis agregó:
–¡A ti, Makarka, por tus mentiras, matarte sería poco!
Makarka miró al ciego, que continuaba erguido y rígido, con las cejas estiradas y lo interrogó:
–Santo varón, ¿qué opinas? ¿Ahorcarme o fusilarme?
–Es mejor fusilarte –contestó seriamente el ciego–. Así hay menos contacto directo.
Estaba obscureciendo y muchas nubes densas se coloreaban de azul, con lo que parecían más frías y que mandaban a la tierra el aliento helado del invierno. El barro estaba más compacto. Después de echar a Makarka golpeó el piso de la entrada con los pies helados y entró en el cuarto. Ahí, sin sacarse el saco, se sentó en una silla próxima a la ventana, prendió un cigarrillo y permaneció meditabundo. Por su cabeza pasaban imágenes estivales: la revuelta, “la Joven”, su hermano, su mujer... Y también recordó lo que todavía no había sucedido a los peones. Estaba acostumbrado a atrasar los pagos. Las chicas y muchachos que trabajaban para él como peones permanecían en el otoño días enteros cerca de la casa lamentándose de su completa miseria. Se enojaban y hasta alguna vez le decían inconvenientes. Pero él era implacable; vociferaba, con el testimonio de Dios, que en toda su propiedad sólo tenía dos copecs; se daba vuelta los bolsillos, mostraba la bolsa, expectoraba, haciéndose el afligido porque los pedigüeños no le creían. También con su mujer siempre era duro, callado y frío y la sentía tan distante que, a veces, se olvidaba de su existencia. Y de golpe sintió que también de eso estaba arrepentido. ¡Mi Dios, ni sabía tan sólo qué especie de mujer era! Si hoy pereciera, no podría decir por qué había existido, que pensaba y qué sentía en los muchos años en que vivió con él, en esos años que parecían amalgamados en uno solo y que pasaron en constante desasosiego e intranquilidad... ¿Y de qué habían servido?
Arrojó el cigarrillo y prendió otro... “¡Mira! ¡Qué vivo ese sinvergüenza de Makarka! Y si es tan vivo, ¿no será cierto que adivina lo que a cada uno le aguarda en el futuro?”. A él, a Tijon Illich, con seguridad que le aguardaba algo malo. ¡Ya no era joven! ¡Cuántos amigos suyos estaban ya del otro lado! Y nadie se salva de la muerte ni de la vejez. Tampoco lo salvarían los hijos. No los conocería; pero por otra parte para ellos también hubiera sido un desconocido, como lo era para toda su familia, los vivos y los muertos. En el mundo hay tantas personas, como estrellas hay en el cielo; la vida es tan breve; nacemos, crecemos y morimos con tal celeridad; nos conocemos tan poco entre nosotros y olvidamos tan de prisa el pasado, que si nos pusiéramos a reflexionar con profundidad sobre esto, nos podríamos enloquecer.
El mismo había manifestado poco tiempo antes acerca de sí: “Tengo que escribir mi biografía”. Y ¿qué escribir? ¡Nada! ¡Nada o pavadas! Ni él se acordaba casi de su vida. De su infancia se había olvidado totalmente; así... cada tanto... se acordaba de un día, de un verano, de algún accidente, algún compañero... En cierta ocasión había quemado un gato. Lo castigaron por eso. Le obsequiaron un pequeño látigo con un pito, que le gustó muchísimo. Cierta vez lo llamó su padre, borracho, y le dijo, afectuosa y penosamente: “¡Ven acá, Tischka; ven acá, querido!”, y, sorpresivamente, lo agarró del pelo.
Si todavía viviera el tendero Ilia Miranov, Tijon Illich lo alimentaría de lástima y no advertiría su presencia, no lo reconocería. Lo mismo le pasaba con su madre. Si alguno le preguntara hoy: “¿Recuerdas a tu madre?”, él respondería:
“Recuerdo a una vieja inclinada... que ponía a secar el estiércol, prendía el fuego, se emborrachaba en secreto, protestaba... y nada más”. Casi diez años estuvo trabajando en el almacén de Matorin; pero esos diez años parecían uno o dos días. Un día, en abril, llovía, y las gotas manchaban las chapas de hierro, que hacían mucho ruido cuando los muchachos del almacén de al lado las tiraban en un carro... Un mediodía gris, de invierno... Las palomas, formando una bandada bochinchera, se posaba en la nieve, cerca del almacén del vecino, que vendía harina y cereales; caían entre arrullos y estremecimientos de alas y él jugaba con su hermano al peón en el umbral... Matorin en esa época era joven, con la piel azulada, la barba afeitada y patillas cortas y rojas. Ahora venía muy seguido; caminaba como un anciano, con un capote descolorido por el sol y un casquito ancho, de un almacén a otro, de un conocido a otro; jugaba a las damas sentado en el bar de Daev, embriagándose apenas un poco y repitiendo:
–Somos personas sin importancia: comemos, bebemos, pagamos y ¡ha, a casa!
Y cuando se encontraba con Tijon Illich no lo conocía en un primer momento y sonreía con una mezquina sonrisa.
–Me parece que eres Tiscia.
El mismo Tijon Illich no había reconocido a su propio hermano cuando lo vio por primera vez, en otoño. “¿Es posible que sea Kuzmá, con el que he corrido tantos años por los prados, aldeas y carreteras?”.
–Te hallo envejecido, hermano.
–Sí, algo.
–¡Pero todavía es pronto!
–En eso soy ruso; envejecemos pronto. ¡Mi Dios, cuántos cambios desde la época en que vendían y compraban juntos! ¡Qué poco parecido era el Tijon Illich de ahora al mercachifle Tischka, negro como un escarabajo, suelto y contento, medio gitano!
Prendiendo el tercer cigarrillo, Tijon Illich miró, con terquedad y como interrogando, a la ventana: “¿Puede ser que lo mismo suceda en otros países? No, es imposible. Los conocidos que han estado en el exterior, como el comerciante Rukavichnikov, dicen...; pero uno también se lo puede suponer; por ejemplo, los alemanes de la ciudad o los judíos, todos tienen una conducta correcta; todos se conocen entre sí; todos son amigos, y no sólo para beber juntos; todos se ayudan mutuamente y cuando se separan se escriben toda la vida. Guardan de generación en generación las fotografías de los padres y de los amigos; educan a sus hijos, los aman, pasean con ellos y les hablan de igual a igual y, en esta forma, a los chicos siempre les quedan recuerdos. Y los nuestros son todos enemigos entre sí, envidiosos, murmuradores; se ven una vez por año; se quedan en sus rincones; se agitan como locos; cuando alguno llega por sorpresa se lanzan a acomodar los cuartos... qué, ¡si hasta les pesa invitar a la visita con una cucharada de dulce!
Y éste no se anima a beber otra copa de té si no se lo ruegan... ¡Oh kirghises de ojos torcidos, cheremiris de pelo amarillo!”.
Delante de las ventanas pasó una troika. Tijon Illich la observó atentamente; los caballos eran flacos pero parecían altivos. El coche estaba bien cuidado. ¿Para quién sería? En la vecindad nadie poseía semejante equipo. Los patrones de los alrededores eran tan pobres que a veces se pasaban hasta tres días sin pan; habían enajenado hasta los últimos ornamentos de plata de las imágenes; no tenía plata ni para cambiar un vidrio roto o arreglar el techo; cubrían las ventanas con almohadas y ponían en el suelo baldes y recipientes, porque caía la lluvia del techo como si fuera un colador... Después pasó Deniska, el zapatero. ¿A dónde? ¿Qué lleva? ¿No es una valija? ¡Oh, qué zonzo, que Dios me perdone!
Tijon Illich se puso mecánicamente el capote sobre los hombros, se calzó los chanclos y salió a la puerta. Una vez ahí aspiró intensamente el aire fresco del atardecer azul de otoño, se detuvo otra vez y se sentó en el banco. ¡Sí, “el Gris” y su hijo también forman una familia...! Tijon Illich siguió con la imaginación la carretera que había recorrido Deniska por el barro con la valija en la mano; vio Durnovka, su casa, el despeñadero, las chozas, el atardecer... “Con seguridad Kuzmá estará sentado leyendo”. “La Joven” está en el helado y sombrío vestíbulo, junto a la caliente estufa, entibiándose las manos y la espalda y aguardando a que le digan: “¡A cenar!”. Y frunciendo los marchitos labios avejentados piensa... ¿en qué? ¿tal vez en Rodka? ¡No es verdad que lo ha envenenado, mentira! ¿Y si fuera cierto...? ¡Dios santo! ¿Qué sentirá si lo ha envenenado? ¡Qué losa sepulcral tan pesada tendrá sobre su alma extraña y cerrada! Y así como la determinación de liquidar a Rodka se pudo deber al rencor y los bárbaros castigos, ¿no pudo ser también por el sentimiento herido por él, Tijon Illich, el temor de que Rodka se enterara del oprobio? ¡Oh, cómo la castigaba Rodka? Pero tampoco Tijon Illich había sido bondadoso... Y un día Dios lo castigará...”.
Desde la puerta de su casa vio imaginariamente el pueblo de Durnovka. ¡Es un subversivo! Vio las negras chozas en la ladera, detrás del despeñadero; las granjas y las ramas en los corrales... A la izquierda, en el horizonte, se divisaba la casita del guardagujas. Al atardecer un tren le pasó delante. Corría una sucesión de eslabones ígneos. Y después se iluminaron los ojos de las chozas. Se puso obscuro y todo parecía más íntimo. No se sentía bien cada vez que miraba las chozas de “la Joven” y del “Gris” ubicadas en el centro de Durnovka, distantes tres chozas una de la otra; las dos carecían de luz. ¡Y de este modo casi todo el invierno! Los hijitos del “Gris” se enceguecían como los topos; se ponían locos de júbilo y de azoramiento cuando llegaba una noche dichosa en que se podía iluminar la choza...
–No, es una falta! –manifestó con fuerza Tijon Illich, levantándose de su asiento–. ¡No! ¡Es un sacrilegio! Hay que ayudarles un poquito –dijo, encaminándose a la estación.
Había helada. De la estación venía, en forma más entrañable que el día anterior, el aroma del samovar. Parecían más intensas y resplandecientes las luces de la puerta detrás de los casi esqueléticos árboles, adornados solamente con unas pocas hojas. Las campanitas de la “troika” sonaban más. ¡Pero qué caballos! En cambio los matungos de los cocheros del pueblo, sus carritos pequeños armados sobre ruedas torcidas, arruinadas y cubiertas de barro, ¡daba lástima verlos! Detrás del vallado se oía la puerta de la estación, que rechinaba y golpeaba sordamente. Cruzando el jardincito, Tijon Illich subió a la elevada entrada de piedra, donde se oía el rumor de un gran samovar de cobre, que se calentaba por medio de una reja con dientes de fuego. Y dio justamente con el que buscaba, con Deniska. Este, meditabundo, con la cabeza gacha, estaba en la puerta y en la mano derecha llevaba una valijita gris, llena de clavitos de hojalata y atada con una soga. Deniska tenía un abrigo vetusto, con hombros caídos, un casquito nuevo y botas usadas. No era grácil; tenía piernas muy cortas en comparación con el tronco. “Sólo tengo torso”, comentaba, a veces, riéndose. Ahora, con el talle largo del abrigo y las botas rotas, las piernas parecían todavía más cortas.
–¡Denis! –le dijo Tijon Illich–. ¿Qué haces acá, zonzo? Deniska, a quien nunca nada le sorprendía, levantó con serenidad los ojos obscuros y mustios, con largas pestañas que le hacían sombra y que expresaban una sonrisa melancólica, y se sacó el casquito. Tenía el pelo de color ratón y exageradamente grueso. La cara terrosa y grasienta; pero los ojos eran bellos.
–Buenas noches –respondió con voz de tenor y, como de costumbre, un poco corto–. Voy allí..., a Tula.
–¿Y para qué? si me permites que te pregunte.
–Para buscar trabajo...
Tijon Illich lo observó. En la mano tenía la valija; por el bolsillo del abrigo asomaban, enrollados, unos libritos verdes y rojos. El abrigo, con seguridad, era ajeno.
– ¡Por cierto que no pareces un galán de Tula! Deniska también se observó.
–¿El abrigo? –preguntó humildemente–. Con la plata que gane en Tula me compraré un saquito. ¡Este verano me fue bien! Vendía diarios. Tijon Illich indicó la valija.
–¿Y ese pajarraco? Deniska bajó las pestañas.
–Me compré una valija.
–¡Por cierto! Para llevar un saquito se necesita una valija –dijo burlonamente Tijon Illich–. ¿Y qué llevas en el bolsillo?
–Nada, pavadas. –Permíteme que vea.
Deniska colocó la valija en el piso y sacó los libritos del bolsillo. Tijon Illich los tomó y los observó con atención. Eran un conjunto de poemas y canciones: “Marusia”, “Esposa libertina”, “Inocente muchacha en las cadenas de la violencia”, “Versos para felicitar a los padres, maestros y protectores”, “El cometido”... Aquí Tijon Illich se detuvo; pero Deniska, que lo vigilaba, le ayudó con destreza y humildad:
–”El cometido del proletariado en Rusia”. Tijon Illich meneó la cabeza.
–¡Qué noticia! No tienes qué llevar a la boca y compras valijas y libros. No por nada te llaman subversivo. Se comenta que siempre criticas al zar. ¡Cuidado, amigo!
–Hasta ahora no he adquirido ninguna propiedad –respondió Deniska con melancólica sonrisa–. ¿Son malos estos libros? Y del zar nunca dije nada; me difaman como si me hubiera muerto. Ni siquiera por mi imaginación pasó nada de eso. ¿Es que soy sonámbulo?
Rechinó la bisagra de la puerta y aparecieron el guarda de la estación, un anciano soldado jubilado, con asma, que respiraba con dificultad y ruidosamente, y el dueño de la taberna, obeso, con ojitos y cabellos grasientos.
–Hagan lugar, señores comerciantes; dejen tomar el samovar.
Deniska se hizo a un costado y otra vez tomó la manija de la valija.
–¡Seguro que es robada! –interrogó Tijon Illich indicando la valija y recordando el motivo que lo hizo acudir a la estación.
Deniska no respondió y agachó la cabeza.
–¡Y con seguridad está vacía!
Deniska se rió.
–Vacía...
–¿Te echaron de donde trabajabas?
–Me fui por mi voluntad.
Tijon Illich suspiró.
–Eres igual a tu padre –le dijo–. También acostumbraba decir lo mismo; lo echaban de un lugar a las patadas y él decía: “Me fui por mi voluntad”.
–¡Por la luz que me alumbra que no miento!
–Sí, sí; bien, bien... ¿Estuviste en tu casa?
–Sí, estuve quince días.
–¿Y qué? ¿Tu padre otra vez no tiene trabajo?
–Sí, ahora no trabaja.
–¡Ahora! –dijo Tijon remedándolo–. ¡Qué zonzo! ¿Y todavía eres revolucionario? Te quieres ir con los lobos y tienes cola de perro.
“Tal vez, y tú eres de la misma madera”, pensó sonriéndose Deniska sin levantar la cabeza.
–¿O sea, que “el Gris” está sentado y fumando en su choza?
–Sí. ¡No vale mucho! –manifestó Deniska, convencido.
Tijon Illich le pegó en la cabeza con los nudillos.
–¡Si por lo menos disimularas que eres tan tonto! ¿A “quién has oído hablar de ese modo de su propio padre?
–Aunque el perro es viejo, no tengo por qué llamarlo padre –respondió Deniska con serenidad–. Si es padre, tuvo que alimentar a su hijo. ¿Y alguna vez se ocupó de eso?
Pero Tijon Illich no lo oía. Aguardaba un momento apropiado para hablar del tema que le importaba. Y, sin oír más, lo interrumpió:
–Por eso ha resultado tan estúpido... ¿Vendió Jakov la yegua?
De pronto, Deniska se echó a reír y respondió con la misma voz de tenor.
–¿Quién? ¿Jakov Mikitich? ¡Qué! Cada día es más rico y más tacaño. ¡Cómo nos divertimos ayer!
–¿Por qué?
–Ya verá. Murió su potro e imagínese lo que se le ocurrió para no desperdiciar nada. Aprovechó hasta las patas con sus cascos. Le faltaban postes en el cerco y los reemplazó por las patas...
–¡Es un ministro y no un campesino! –manifestó Tijon Illich–. No es haragán como nosotros. Y tú, ¿qué? ¿Vas de arriba?
–¿Y para qué necesito pasaje? –respondió Deniska–. Ingresaré en el coche y, con la ayuda de Dios, ¡me esconderé derecho debajo de un asiento! Lo que me importa es llegar a Uzlovskaia.
–¿Cómo Uzlovskaia? ¡Quieres decir Uzlovaia...!
–¡Es lo mismo: Uzlovaia! Llegaré a esa estación y desde allí ya no es muy lejos para ir caminando.
–¿Y dónde vas a leer los libritos? ¡Debajo del asiento no será muy cómodo!
Deniska pensó.
–¡Qué! –dijo finalmente–. No estaré siempre debajo del asiento. Iré al baño. Ahí se puede leer hasta el amanecer.
Tijon Illich encogió las cejas.
–¡Muy bien! –comenzó–. Ahora, óyeme: ya es tiempo de que te dejes de pavadas. No eres un muchacho zonzo. Vuelve a Durnovka: ya es hora de que compongas tu vida. Repugna verlos. En mi casa la hacienda vive mejor que ustedes. Vamos..., al comienzo... los ayudaré... para que te compres el material y las herramientas... Así, en esa forma podrás vivir y por lo menos ocuparte un poco de tu padre...
“¿Qué significará?”, pensó Deniska.
Y Tijon Illich se resolvió y agregó:
–Es tiempo de que te cases.
“¡Es eso!”, pensó Deniska.
Y, sin apuro, se puso a armar un cigarrillo.
–¿Y qué hay? –respondió con calma con una suave tristeza y con las pestañas bajas–. Yo no me opongo. ¿Por qué no hacerlo? Peor es buscar prostitutas.
–¡Lo ves! –dijo Tijon Illich, perturbado–. Solamente que, amigo mío, hay que casarse con sensatez. Hay que tener plata para mantener a los hijos.
Deniska se rió.
–¿De qué te ríes?
–¿Cómo no me voy a reír? ¿Mantener? ¿Como si fueran gallinas o chanchos?
–Tienen que comer igual que las gallinas y los chanchos.
–¿Y con quién? –interrogó con melancólica sonrisa Deniska.
–¿Con quién? Con quien tú quieras.
–¿Será con “la Joven”? Tijon Illich se asombró.
–¡Estúpido! ¿Y por qué no con ella? Es una mujer sumisa y trabajadora...
Deniska rascaba con la uña las cabecitas de hojalata de la valija. Después se hizo el bobo.
–Son muchas las chicas –dijo despacio–. No sé cuál le gustaba a usted... ¿Esa que vivía con usted?
Pero Tijon Illich ya se había repuesto.
–Si he vivido con ella o no, tú no tienes nada que ver con eso, ¡atorrante! –respondió en forma tan autoritaria, que Deniska musitó dócilmente:
–Para mí es lo mismo... Lo dije por decir algo.
–Pues no digas pavadas... Los haré gente respetable. ¿Entiendes? Obsequiaré la dote... ¿Entendiste?
Deniska se quedó meditando.
–Ahora me voy a Tula... –comenzó.
–¡El gallo encontró una perla! ¿Y qué diablos tienes que hacer en Tula?
–Es que en casa pasé mucha hambre...
Tijon Illich abrió totalmente su capote y puso la mano en el bolsillo del caftán, resuelto a dar a Deniska unos veinte copecs; pero se sujetó. “Es una pavada tirar la plata y, por otra parte, se puede molestar este Chico, ¡pensando que quieren sobornarlo!”. E hizo como que buscaba algo.
–¡Eh! Me olvidé los cigarrillos. Dame uno.
Deniska le alcanzó la bolsa de tabaco. Habían encendido ya la lámpara de la puerta y, a su velada luz, Tijon Illich leyó en alta voz lo que estaba bordado en la bolsa con hilo blanco: “A quien amo, obsequio: amo con todo mi corazón; obsequio la bolsa para siempre”.
–¡Qué bueno! –comentó después de la lectura. Deniska bajó los ojos con timidez.
–¿O sea que ya tienes una amante?
–¡Es que son pocas estas desgraciadas! –respondió Deniska con desgano–. Con respecto a casarme, no lo rechazo. Regresaré para Carnaval y que sea lo que Dios quiera...!
Desde atrás del jardincito se oyó resonar un carro, que llegó hasta la puerta haciendo ruido; estaba todo sucio de barro y en él venían un aldeano adelante, en la orilla, y el diácono de Ullianovka en el medio, sobre la paja.
–¿Ya se fue? –interrogó ansiosamente el diácono sacando de entre la paja un pie calzado con un chanclo nuevo.
Cada uno de los largos pelos rojos de su enredada cabeza estaba fuertemente rizado; la gorra se le caía para atrás y la cara estaba inflamada por la excitación y el viento.
–¿Qué, el tren? –interrogó Tijon Illich–. Aún no salió. Buenas noches, padre.
–¡Ah, a Dios gracias! –dijo, presuroso y contento, el diácono.
Y, saltando del carro, se lanzó hacia la puerta.
–¿Eh? Mira que a punto llega ése... ¡ése del pelo largo! Pese a todo, pienso que no podemos dar por finalizado este tema –dijo en forma seria y tranquila y tomando la manija de la puerta.
–De acuerdo. Entonces, hasta el Carnaval.
En la estación había olor a sacos de carnero mojados, a samovar, tabaco y querosén. La garganta se secaba por la gran cantidad de humo; a la luz de las lámparas, entre el humo, no se podía ver; tinieblas, humedad y frío. Las puertas rechinaban al golpearlas; gritaba un grupo de aldeanos, látigo en mano: eran cocheros de Ullianovka, a los que a veces les pasaba una semana sin que llegara un cliente. Entre los cocheros, con las cejas encogidas, se paseaba un judío, corredor de cereales, que llevaba un sombrero duro, un abrigo largo con capuchón y un paraguas colgado del hombro.
Del lado de la boletería los campesinos llevaban a la balanza los canastos y valijas, forrados de hule, de los amos, y los retaba un telegrafista que tenía el puesto de subjefe de la estación; era un muchacho de piernas cortas, cabezota y un mechón amarillo ondulado que, siguiendo la moda cosaca, lo llevaba suelto debajo del casquito, en la sien izquierda; y temblaba, sacudiéndose, un “pointer” sentado en el piso sucio, con manchas como de rana y ojos humanos y melancólicos.
Haciéndose paso entre los aldeanos, Tijon Illich se aproximó a la puerta que llevaba a la sala de espera de primera clase, a cuyo costado, en el muro, colgaba un marco de madera con cartas, periódicos y telegramas, que a veces estaban ahí todo un año. No había correspondencia para él; sólo tres números del “Mensajero de Orel”. Tijon Illich se acercó al mostrador para conversar un poco con la camarera. Pero a su lado estaba sentado en un banquito un hombre borracho, de ojos azules, vidriosos, con cara brillante y morada, con un casquito gris, redondo y con un botón; era el administrador de la fábrica de aguardientes del príncipe Lobanov. Y Tijon Illich retrocedió apurado; el administrador lo conocía y, sí lo hubiera visto, no lo hubiera dejado irse hasta la mañana.
Deniska todavía permanecía en la entrada.
–Yo le quería solicitar, Tijon Illich... –dijo todavía con más cortedad que nunca.
–¿Qué deseas? –preguntó enojado Tijon Illich–. ¿Plata? No te daré.
–¡No, qué plata! Quería que usted leyera mi carta.
–¿Tu carta? ¿Para quién?
–Para usted. Se la quise dar antes, pero no me animé.
–¿Y de qué carta se trata?
–Nada... escribí mi vida...
Tijon Illich tomó de manos de Deniska un trozo de papel, se lo puso en el bolsillo y se marchó a su casa, caminando de prisa sobre el barro duro y helado. Estaba más contento. Tenía deseos de trabajar y se acordó con alegría de que tenía que dar el pienso al ganado. ¡Qué pena haberse enojado y echado a Chmij! Tendría que estar toda la noche en vela. En Osip no confiaba suficientemente. Con seguridad ya estaba durmiendo y, de lo contrario, criticando al patrón con la cocinera... Y, pasando por delante de las iluminadas ventanas de la cabaña, entró discretamente por el portón, se llevó por delante en la obscuridad la helada y olorosa paja y acercó el oído a la puerta. Detrás de ella se oyeron risas y, después, la voz de Osip:
–Aquí tienes otro caso; vivía en un pueblo un campesino muy pobre; en todo el pueblo no había otro más pobre que él; y una vez, amigos míos, ese campesino se fue a labrar la tierra. Se le acercó un perro de color extraño. El campesino araba y el perro corría por el campo y rascaba la tierra; cavaba, cavaba y, finalmente, comenzó a aullar. ¿Qué le sucedía? El campesino se acercó a la cavidad y ahí había una caldera...
–¿Caldera? –preguntó la cocinera.
–¡Sí, una caldera llena de oro! ¡Una cantidad grandísima...! Y desde ese momento el campesino fue rico...
“¡Ah, habladores!”, pensó Tijon Illich y se puso a escuchar con curiosidad qué fue del campesino.
–Se hizo rico, se construyó una casa como la de un comerciante...
–No era menos rico que nuestro “Piernas duras” –agregó la cocinera.
Sabía que hacía mucho lo llamaban de ese modo... ¡No hay nadie sin sobrenombre!
Y Osip prosiguió:
–Todavía más rico... y el perro de pronto se murió. ¿Qué hacer? ¡Qué pena el perro! Había que sepultarlo con toda la pompa...
Se oyeron risas; también se rió el que contaba y alguien más con tos de viejo.
“¡Parece Chmij! –se regocijó Tijon Illich–. Felizmente le diría a aquel bobo: ¡Volverás!”.
–El campesino se dirige al pope –continuaba diciendo Osip; llegó hasta él y le dijo: “Padre, murió el perro; hay que enterrarlo...”.
La cocinera no pudo sujetarse y exclamó, jubilosa:
–¡Oh, qué hombre endiablado!
–¡Pero, déjame terminar! –le gritó Osip.
Y continuó contando como un narrador, remedando ora al pope, ora al campesino: “Sabe usted, padre: es preciso enterrar al perro”. El pope empezó a dar patadas, encolerizado. “¿Cómo, enterrarlo? ¿Dónde? ¿En el camposanto? ¡Te haré meter en el calabozo, te haré encadenar!”. “¡Padre, considere que no es un perro cualquiera; cuando murió le dejó a usted un legado de quinientos rublos!”. El pope saltó del asiento. “¡Estúpido! –dijo– ¿es que me enojo porque lo quieras enterrar? Me enojo porque no sabes dónde. ¡Hay que enterrarlo dentro de ¡a iglesia!”.
Tijon Illich tosió haciendo ruido y abrió la puerta. La cocinera, con la cabeza inclinada hacia adelante y con la cara tapada por el pelo mojado, se hallaba sentada a la mesa junto a la humeante lámpara, cuyo vidrio quebrado había sido pegado con un papel ennegrecido. Se peinaba con un peine de madera, al que observaba y, a través del pelo, con la luz a la espalda, observaba también a Tijon Illich. Osip, con un cigarrillo en los labios, se reía ruidosamente inclinándose hacia atrás y sacudiendo las piernas. Junto a la estufa, en la semipenumbra, se veía una lucecita: era una pipa. Cuando Tijon Illich abrió la puerta y apareció en el umbral, las risas terminaron inmediatamente y el hombre de la pipa se levantó del asiento con timidez, sacándosela de la boca y poniéndola en el bolsillo... Sí, ¡era Chmij! Como si no hubiera sucedido nada esa mañana Tijon Illich gritó entusiasmado y cordialmente:
–¡Joven! ¡A repartir el pienso...!
Marchaban por el corral con una linterna en la mano, echando luz sobre el estiércol frío, la paja desparramada, los comederos, las estacas, dibujando grandes sombras, despertando a las gallinas, dormidas en los travesaños, bajo los aleros. Las gallinas saltaban al suelo, se caían y, doblándose hacia adelante, dormidas a medias, correteaban por todos lados. Los caballos dirigían la cabeza hacia la zona iluminada, exhibiendo sus enormes ojos color violeta, que fulguraban y observaban, extraños y resplandecientes.
La respiración producía un vapor tan espeso, que parecía que todos fumaban. Y cuando Tijon Illich bajaba la linterna y miraba para arriba veía con regocijo, por encima del cuadro del patio, las fulgurantes y abigarradas estrellas, distribuidas en el cielo profundo y en calma. Se oía un áspero rozamiento, que el viento producía en los techos y por las rendijas se colaba el frío... A Dios gracias, ya venía el invierno.
Terminó su trabajo y, pidiendo el samovar, Tijon Illich se fue con la linterna al helado almacén y eligió un lindo arenque en escabeche. “¡No vendrá mal abrir el apetito antes de tomar el té!”. Y se lo comió con el té; bebió unos cuantos vasitos del licor dulce y amargo, rojo y amarillo; se sirvió el té en la taza y arrimó hacia sí el vetusto contador grande. Pero después de pensar un tiempo buscó la carta de Deniska y se puso a descifrar esas patas de araña. “Denia recibió cuarenta rublos en dinero; después tomó su equipaje...”.
“–¡Cuarenta! –pensó Tijon Illich–. ¡Ah, andarín!”.
“Partió Denia y justamente en la estación de Tula le robaron todo, hasta el último copec; no sabía a dónde ir y lo apresó la tristeza”.
Era complicado y monótono descifrar aquellas zonceras; pero la noche era larga y no tenía nada que hacer... El samovar borbolloneaba, desasosegado; la lámpara iluminaba con luz serena y en el silencio y tranquilidad de la noche había melancolía. Debajo de las ventanas sonaba la carraca, en la helada atmósfera nocturna.
“Me puse triste. ¿Cómo regresar a casa? El padre es violento...”.
“¡Oh, qué estúpido, con el perdón de Dios! –pensó Tijon Illich–. ¿Acaso 'el Gris' es violento?”.
“Llegaré al frondoso bosque, escogeré un abeto grande, tomaré la soguita de una pila de azúcar y me colgaré del árbol, para la eternidad, con pantalones nuevos y sin botas...”.
–¿Qué significa esto? –dijo Tijon Illich, distanciando el escrito de sus ojos fatigados–. ¡Lo cierto es que es un bobo!
“Después soplará el viento, empujando nubes azules; se formará una nube, caerá la lluvia; saldrá el sol desde atrás del bosque; la soguita se irá pudriendo, pudriendo y, de golpe, se quebrará y Denia se caerá; circularán sobre él las hormigas y comenzarán a trabajar; por ahí se deslizarán el erizo, la culebra y el cangrejo verde...”.
Arrojando la carta en el tacho, Tijon Illich tomó el té y apoyó los codos en la mesa, dirigiendo la vista hacia la lámpara. ¡Qué personas tan raras y singulares somos! ¡Qué espíritu tan enredado! El hombre ora es una verdadera bestia, ora se aflige, se compadece, se conmueve, llora por sí mismo... como Deniska o como el mismo Tijon Illich... Los vidrios se pusieron turbios y el ruido de la carraca se oía con tanta nitidez como si fuera invierno. ¡Si tuviera hijos! ¡Si por lo menos tuviera una buena amante en lugar de esa vieja hinchada que por poco lo enloquecía hablando de la princesa y de una piadosa monja de nombre Polikarpia, a la que en la ciudad llamaban “Polukarpia”! Pero ya era tarde, muy tarde. Desprendiéndose el cuello bordado de la camisa, Tijon Illich se palpó, sonriendo con desconsuelo, los huecos del cuello detrás de las orejas... Era el primer signo de vejez; ¡la cabeza comenzaba a ser parecida a la de un caballo! Y tampoco los demás signos eran positivos. Agachó la cabeza, se metió los dedos en la barba: era gris, pajiza y greñuda. ¡No, basta, basta, Tijon Illich!
Bebía, se embriagaba; cada vez apretaba más los dientes; entrecerrando los ojos, miraba cada vez con más fijeza la mecha de la lámpara, que se consumía con una luz muy igual... ¡Y pensar que ni siquiera podía ir a ver a su hermano! ¡Los chanchos no se lo permitían! ¡Puercos! Pero si no fuera así, eso tampoco le gustaba mucho. Kuzmá empezaría a sermonearlo: “la Joven” permanecería con los labios apretados y las pestañas bajas.. ¡Solamente por esos ojos bajos hubiera escapado de ahí!
El corazón se apagaba; la cabeza se le mareaba suavemente... ¿Dónde había oído esa canción?
Vino la tarde aburrida,
no sé qué hacer.
Llegó mi amante,
comenzó a mimarme...
–¡Ah, sí! Fue en Lebedián, en la hostería. Las chicas que hacen encaje la cantan en las noches invernales... Están sentadas, trabajan y con la vista baja cantan, con vibrante voz de pecho:
Me besa, me abraza,
me dice adiós...
Se le mareaba la cabeza y por momentos creía que todavía llegaría todo, que todavía tenía futuro, y se sentía libre y contento; pero, después, de nuevo comenzaba a quejarse su corazón con tristeza desesperada. Ya exclamaba: “¡Con plata en el bolsillo disfrutaré todo lo que quiera!”, ya miraba con furia la lámpara y musitaba, pensando en su hermano: “¡Maestro! ¡Predicador! ¡Gusano piadoso! ¡Demonio sin pantalones...!”.
Terminó la botella de licor. Había fumado tanto, que el aire estaba espeso... Con andar vacilante por las maderas movedizas del piso, salió en saco al corredor en tinieblas; sintió la hiriente brisa helada, el olor de la paja y del perro; vio dos luces verdosas en el umbral.
–”¡Buin!” –gritó.
Y, con bríos, le dio un puntapié en la cabeza.
Después oyó la carraca; dando patadas y orinando en los escalones de la entrada repetía mentalmente: “¡Ven aquí! ¡Mírame a los ojos!”.
Y, saliendo al camino, vociferó:
–¡Sopla en la cola de la ardilla y se volverá más copuda!
Un silencio mortal imperaba en la tierra, que se veía parejamente negra iluminada por las estrellas. Refulgían los complejos trazos de las constelaciones y el camino aparecía apenas blanquecino, hasta que desaparecía en la obscuridad. A la distancia se oía secamente, como si arribara desde lo hondo de la tierra, un ruido que iba aumentando y, de pronto, salió y resonó en torno. Fulgurando con la clara cadena de ventanillas luminosas, gracias a la luz eléctrica; repartiendo, como una harpía con alas, sus trenzas de humo, obscuras por debajo, el tren se lanzó a lo lejos, atravesando el camino...
–¡Y pasa por delante de Durnovka! –exclamó Tijon Illich hipando–. ¡Por delante del “Gris”! ¡Oh, diablos atorrantes...!
La cocinera, con cara de sueño, entró en el cuarto, apenas iluminado por una lámpara casi sin combustible y llena de olor a tabaco: traía una cacerola grasienta con sopa de repollo, envuelta en unos viejos trapos, negros de grasa y tizne. Tijon Illich la miró de soslayo y le dijo:
–Vete pronto de aquí.
La cocinera dio la vuelta, empujó la puerta con el pie y se esfumó.
Entonces tomó el almanaque de Gatzuk; puso la pluma herrumbrada en la tinta mohosa y, apretando los dientes y mirando con plomizos ojos de sueño, empezó a escribir en interminables renglones, a lo ancho y a lo largo del almanaque: “Gatzuk, gatzuk, gatzuk, gatzuk...”.
Segunda parte
Casi toda la vida Kuzmá había querido escribir y estudiar.
¡Los poemas! Con ellos se entretenía desde que era adolescente. El quería trasmitir cómo existía, pereciendo; mostrar en forma despiadada, como nadie lo hiciera antes, su pobreza y el cruel ser que cada día lo desalentaba y lo convertía en una higuera sin fruto.
Meditando sobre su existencia, se reprochaba y se perdonaba a sí mismo.
Sí; él era un humilde y pobre comerciante de la zona, que leía sílaba por sílaba casi hasta que tuvo quince años. La historia de su existencia era la de todos los rusos que aprendieron algo por su cuenta. Había nacido en una nación donde había más de cien millones de iletrados. Había crecido en el Arrabal Negro, donde todavía se liquidaban a trompadas entre sí. En su infancia había visto inmundicia y embriaguez, indolencia y tedio... La infancia le dejó un recuerdo poético. Había un bosquecito obscuro en el cementerio y en la loma; detrás del arrabal, un campo grande y, más lejos, la cálida quimera de la estepa y una distante choza blanca a la sombra de un álamo; pero le enseñaron a menospreciar esa choza: ahí vivían ucranianos y es sabido que son tan bobos que si se les pregunta: “¿Dónde están las calderas?”, responden “¡Ya se sabe que están debajo de los carros!”. Las letras y los números se los enseñó a él y a Tijon el vecino Bielkin, zapatero remendón, y eso solamente porque nunca tenía qué hacer –¡qué zapatos iba a remendar en el Arrabal!– y también porque siempre complace tener a quien darle tirones de pelo, y además, ¿se puede estar toda la vida sentado a la puerta de la casa, asoleando la desgreñada cabeza y salivando sobre la tierra entre los pies descalzos? En el almacén de Matorin los hermanos aprendieron a leer y escribir, y Kuzmá empezó a disfrutar de los libros que le obsequiaba un señor Valachkin, anciano extravagante y librepensador, músico callejero del mercado. Pero ¿se podía leer en el almacén? Matorin le gritaba con frecuencia: “¡Te daré un tirón de orejas, demonio!”.
Era un viejo cuento: pero Kuzmá quería acordarse de las costumbres del Mercado. Allí aprendió cosas bochornosas. El y su hermano aprendieron a burlarse de la pobreza de su madre y de sus borracheras, a las que se dedicó, desatendida por sus hijos, ya mayores. Ahí llevaron a cabo en una ocasión la siguiente diablura: todos los días pasaba delante del almacén, de regreso de la biblioteca, el hijo del sastre Vitbsky, un judío de dieciséis años, con cara blanca, azulada, increíblemente flaco, con inmensas ojeras y anteojos; mientras marchaba, leía con atención, arrimando el libro a los ojos; ellos cubrieron el pedazo de vereda de piedras rotas; y el judío, “ese sabio” se cayó al suelo de tal manera que se lastimó las rodillas, los codos y los dientes... Ahí fue donde Kuzmá empezó a escribir...
Comenzó por una historia donde contaba cómo un comerciante, que en una noche tormentosa atravesaba los bosques de Murom, solicitó albergue a unos delincuentes y lo mataron. Kuzmá describía con pasión sus ruegos antes de morir, sus razonamientos, su compunción por su vida deshonesta y “tan pronto mutilada”. Pero los concurrentes al Mercado, sin conmiseración, lo desilusionaron.
–¡Que Dios me perdone, qué extraño eres! –le manifestó contento y desaprensivo Tijon–. ¡Pronto! ¡Le había llegado la hora a aquel demonio panzón! ¿Y cómo te enteraste de lo que pensaba si lo liquidaron?
Entonces Kuzmá escribió, imitando a Koltzov, la canción de un viejo militar que dejaba a su hijo su leal caballo: “Me ha trasladado en su lomo cuando yo todavía era joven”, decía el militar en esa canción. Pero Tijon otra vez movió la cabeza.
–Pero mira –dijo– ¿cuántos años tenía ese caballo? Ah, Kuzmá, sería mejor que escribieras algo más verosímil; como ser, algo de la guerra...
Y Kuzmá, para conformar los pedidos del Mercado, comenzó a escribir con furia sobre el tema que lo entusiasmaba, sobre la guerra entre rusos y turcos. Escribía:
En el sesenta y siete
el turco quiso guerra;
Acometían sus hordas
para rendir a Rusia,
y estos malones,
con gorros horrorosos,
llegaban a escondidas
al “zar cañón”.
Después advertía dolorido con qué poca habilidad y conocimiento trasuntaban esos poemas, con esa forma sumisa, el desprecio ruso por los gorros extranjeros. También se acordaba dolorido de muchas otras cosas... como, por ejemplo, de Zadonsk.
En una ocasión sintió un intenso remordimiento. Le dio miedo que su madre, que había muerto casi de inanición, contara en el cielo su penosa existencia y entonces fue a pie a ver al santo milagroso. Ahí lo único que hizo fue leer a los aldeanos una “hojita” que lo había impresionado mucho. Se refería a un escribano pueblerino que trató de no aceptar a las autoridades y a la Iglesia y, por eso, Dios se enojó en tal forma con él, que “este distinguido se metió en su cama de enfermo” y su dolencia le hacía “comer más que un puerco: pero vociferaba que le resultaba poco y se le enflaqueció el cuerpo tanto que nadie lo podía conocer”. ¡Y toda la mocedad de Kuzmá se dedicó a estos sucesos! Creía en una forma, pero hablaba y actuaba de otra. Cuando soñaba con contar su biografía, Kuzmá, muy afligido, sacudía la cabeza: “¡Es propio de los rusos! ¡Planta guisantes entre cardos!”.
Creyó que cuando joven había sido feliz, bondadoso, afectivo, vivo y aplicado. Pero ¿de verdad había sido todo eso? Seguramente que no era como Tijon...; pero ¿por qué, igual que Tijon, se había hecho desde tan joven del áspero carácter de los que tenía alrededor? ¿Por qué él, bondadoso y sentimental, no se había acordado en absoluto de su madre? ¿Por qué él, que con toda su alma quería los libros, permanecía todavía en la esclavitud del comercio? ¿Por qué era una higuera sin fruto?
Tijon guardaba casi todo su salario en la alcancía común, porque querían iniciar empresas juntos. Kuzmá también ponía su plata con la amabilidad y buena fe de que Tijon siempre había carecido. ¡Pero su madre, su madre! Lloraba cuando se acordaba de ella, hecha una pordiosera, le echaba su bendición y le obsequiaba lo único valioso que tenía, en memoria de mejores épocas: una pequeña imagen de plata. Y se compungía; pero la plata se la quedaba Tijon...
Después que murió su madre dejaron el almacén y liquidaron todo lo que restaba. Comenzaron el negocio y partieron a Ucrania, camino a Voronieg. Acostumbraban ir a menudo a la ciudad donde habían nacido y Kuzmá y Balachkin seguían siendo amigos como antes. Los libros que Balachkin le entregaba o le sugería que leyera, los leía con voracidad, y no como Tijon. Este, cuando no tenía otra ocupación, también gustaba de la lectura; transcurría un año completo sin que un libro hubiera pasado por sus manos; pero, en cuanto lo tomaba, leía con prisa hasta la última línea y cuando lo terminaba rompía todo vínculo con él. Una noche leyó un tomo completo de “El contemporáneo”; no entendió mucho y, de lo que entendió, dijo que era muy entretenido; después se olvidó completamente de “El contemporáneo”; Kuzmá tampoco lo comprendía entero, ni siquiera en los libros de Bieliusky, Gogol y Pushkin. Pero su inteligencia crecía, no ya diariamente sino cada hora, y modelaba su corazón dejando en él el significado preciso de lo que leía, lo que valorizaba estupendamente... ¿Y por qué si podía utilizar el vocabulario de Dobroliubov, decía groserías en el Mercado y, en lugar de pronunciar “facto”, decía “jacto”? ¿Por qué al conversar con Balachkin sobre Schiller tenía intensas ganas de solicitarle que le prestara una balalaika? Encantado con “el humo”, reiteraba que “el ser inteligente puede lucir aunque no tenga cultura”. Cuando fue a ver el sepulcro de Koltzov registró con gran placer lo que tenía escrito en la losa, impregnado de ignorancia:
“Bajo este monumento está sepultado el cuerpo del humilde comerciante alesiei vasilevich Kalzov, autor y poeta de voreneg premiado por el favor monárquico, educado sin ciencias por la naturaleza...”.
Balachkin lo conocía y dejó en su espíritu una profunda huella.
Anciano, altísimo, delgado, con el mismo capote descolorido en verano e invierno y un casquito abrigado; de rostro grande, sin barba y con la boca torcida, Balachkin por poco atemorizaba por sus agresivos discursos, por su voz profunda de anciano, por las agudas y plateadas cerdas grises de las mejillas y del labio y por su ojo izquierdo, verde, prominente e iluminado, que torcía para el mismo costado para el que torcía la boca. ¡Y cómo gritó una vez cuando oyó la perorata de Kuzmá sobre “la educación sin ciencia”! ¡Cómo resplandeció su ojo, tirando el cigarrillo, que colmaba de tabaco, arriba de una lata de conserva de pescado!
–¡Mandíbula de asno! ¿Qué dices? Has meditado sobre lo que es nuestra “educación sin ciencia”? ¡La muerte de Gadovskia es su diabólico símbolo!
–¿Y cómo fue la muerte de Gadovskai? –interrogó Kuzmá. Y Balachkin le gritó con rabia:
–¿Te olvidaste? Poetisa, rica, dama; ¡pero se ahogó en el inodoro! Te olvidaste. Juntó el cigarrillo y prosiguió, gritando sordamente:
–¡Piadoso Dios! Han matado a Pushkin; también a Lermontov; ahogan a Pisarev... ahorcan a Rileiev; alistaron a Polejaev; condenaron a Scherchenko a diez años de trabajos forzados...; quisieron fusilar a Dostoievsky; Gogol enloqueció... ¿Y Koltzov, Nikitin, Rechetnikov, Ponrielovsky y Levitov? ¿Habrá en el orbe otra nación como esta mal denominada patria? ¡La maldigo tres veces!
Tirando con inquietud de los botones de su larga levita, prendiéndoselos y desprendiéndoselos, encogiendo las cejas y sonriendo a medias, el turbado Kuzmá le respondió:
–¿Esta “mal llamada” patria? Dispénseme si le digo que no es una “mal llamada” sino la patria más grande.
–¡No te animas a repartir premios! –le gritó de nuevo Balachkin.
–Sí, me animo, puesto que todos esos escritores pertenecen a esta patria.
–¡Pero imbécil! ¿No tenía Jorge Sand más valores que Gadovskaia y, no obstante, no se ahogó?
–¡Platón Karataev es el tipo propio de este país!
–¿Y por qué no Erochka? ¿Por qué no Lukachka? ¡Si escarbara en la literatura hallaría botas para todos los dioses! ¿Por qué Karataev y no Razuvaev con Kolupaev? ¿Por qué no el prestamista araña? ¿Por qué no una Saltechija o Karamazov con Oblomov o Ilestakov con Nozorev? O, para no ir más lejos, ¿por qué no el cachafaz de tu hermano, Tijon Krasov?
–Platón Karataev...
–¡A tu Karataev lo han devorado los piojos! ¡No encuentro en ello un ideal!
–¿Y los mártires rusos, los ascetas, los santos milagrosos, los fanáticos de Dios, los herejes?
–¿Qué? ¿Y el Coliseo, las Cruzadas, las guerras religiosas, las infinitas sectas, en fin, Lutero? ¿No es suficiente? ¡A mí no me quebrarás tan rápido los colmillos!
–En consecuencia, ¿qué debemos hacer, a su juicio? –vociferó Kuzmá–. ¿Cerrar los ojos y escapar a los confines del mundo?
Pero Balachkin hizo silencio, cerró los ojos y, en su gran rostro grisáceo, se dibujó la penosa y acentuada vejez... Mucho tiempo estuvo con la cabeza gacha, meditando y finalmente, murmuró:
–¿Qué hay que hacer? No sé, sé solamente esto: estamos listos. Lo último que teníamos, “La revista de la patria”, ¡la prohibieron también! Y tú, bobo, sólo precisas una cosa: estudiar.
Sí, tenía que estudiar, pero ¿cuándo? ¿dónde? ¡Cinco años completos dedicados al comercio, en la mejor parte de la existencia! Hasta ir a la ciudad le resultaba una gran alegría. El ocio, los conocidos, el olor a las panaderías y de los techos de hierro; el empedrado de la calle Targavaia; el té, los pancitos y la Marcha Persa en el bar Kars...; los pisos de los almacenes llenos de teteras; la canción de la famosa codorniz de la puerta de Rudakov; el olor de las pescaderías, del hinojo, del tabaco de Romanov...; la bondadosa y violenta sonrisa de Balachkin al ver aproximarse a Kuzmá... después los rayos e imprecaciones contra los rusófilos –Bieliusky y otras groserías–; las contradicciones y riqueza de citas con que discurseaban ambos... y, finalmente, los resultados más irritantes.
–Ahora sí que verdaderamente vamos hacia el fin. ¡A toda prisa nos lanzamos al pasado, en Asia! –aturdía la voz del anciano.
Y, de pronto, hablando bajo y echando miradas de soslayo, decía:
–¿Oíste los comentarios? Saltikov perece. ¡El último! Murmuran que lo han envenenado.
Y al día siguiente de nuevo el carro, la estepa, el calor agobiante o el barro; el trabajoso intento de leer, perturbado por los movimientos de las ruedas... Una prolongada visión de la amplia dimensión de la estepa: el apagado y desconsolado ritmo de los versos, que retumbaban adentro de él, interceptado por los pensamientos acerca del lucro o las discusiones con Tijon... El conmovedor aroma del camino, de la tierra y del alquitrán... El perfume de los pastelitos de menta; el agobiante hedor de los cueros de gato, de la lana inmunda de oveja, de las botas impregnadas de aceite de pescado.... En esos años, lo fatigaron por completo el cansancio, el no cambiarse de camisa en quince días, alimentarse mal, andar rengo debido a los talones sanguinolentos, pasar las noches en casas ajenas, durmiendo en los corredores de chozas extrañas.
Cuando Kuzmá cambió de vida lo celebró santiguándose. Pero ya casi tenía treinta años; estaba más áspero y grave; se moderó en sus ideas; ya no quiso leer ni escribir poemas y se habituó a concurrir a los bares. Entró a trabajar con un hacendado cerca de Eletz; éste lo mandó a Moscú por negocios y, cuando regresó, lo echó. En Voronieg hacía mucho que andaba con una mujer casada y, motivado por el amor, allí fue. Casi diez años estuvo en Voronieg como recibidor de granos, publicando en los periódicos notitas sobre el comercio de cereales y reposando o, más bien, angustiando su corazón con la lectura de los libros de Tolstoi y las ironías de Schedrin, y constantemente lo afligía el pensamiento de que su existencia se desperdiciaba o de que se había desperdiciado ya.
–Sí –pensaba, acordándose de los años pasados–. Este es el resultado de “la educación sin ciencia”.
Cuando comenzaba el año noventa, Balachkin murió de hernia; poco antes de que muriera lo vio Kuzmá por última vez. ¡Qué encuentro fue aquél!
–Hay que escribir –se quejaba con tristeza uno–. Me pongo mustio como un lampazo en el campo...
–Sí, sí... –decía el otro, con sueño, torciendo el ajo que era como de vidrio y moviendo con esfuerzo la mandíbula, sin lograr armar el cigarrillo con el tabaco–, dicho está; no hay que dejar pasar hora sin estudiar; hay que pensar...; mira en torno de tí; mira todas nuestras penurias...
Después, sonriendo con cortedad, dejó el cigarrillo y se puso la mano en el pecho, debajo del abrigo.
–Aquí tengo –murmuró, buscando en un atado de papeles viejos y recortes de periódicos– aquí tengo, mi amigo, muchas cosas buenas... La hambruna era enorme, ¡maldición! Yo leía y anotaba siempre... cuando me muera los podrás utilizar; es un endiablado material. Siempre escorbuto y tifus, tifus y escorbuto. En una zona perecieron todos los chicos; en otra se alimentaron de los perros... ¡Dios sabe que no miento! Aguarda, aguarda, en seguida te las doy...
Pero buscaba, buscaba y no encontraba nada; comenzó a buscar los anteojos, escarbando, inquieto, en los bolsillos, observando debajo del banco; finalmente se fatigó, hizo con la mano un ademán de desesperanza y después encogió las cejas, moviendo la cabeza.
–Pero no, no. Por –ahora no puedes ocuparte de esto.
Todavía eres un ignorante. Corta el árbol que puedas con tus fuerzas. ¿Escribiste sobre el asunto que te dije, sobre Sujonosov? ¿Aún no? ¡Qué mandíbula de asno eres! ¡Y qué asunto es!
–Habría que escribir sobre el pueblo, sobre la aldea –dijo Kuzmá–. Usted mismo siempre dice; ¡Rusia, Rusia...!
–¿Y Sujonosov no es la aldea? ¿No es Rusia? ¡Toda ella es un pueblo, hasta un nudo del pañuelo! Mira en torno de ti. ¿Piensas que esto es una ciudad? Todas las tardes pasa por las calles el rebaño; la tierra oculta al vecino... y tú dices ¡”la ciudad”! ¡Oh, imbécil! ¡Se nota que tienes paja en la cabeza y jamás escribirás nada...!
Y Kuzmá vio con claridad que lo que le dijo Balachkin era una verdad sagrada: jamás escribiría. Por ejemplo, Sujonosov... Por muchos años no lo abandonaba la imagen de ese miserable anciano del Arrabal, cuyas posesiones se limitaban solamente a un colchón lleno de chinches y una capa apolillada de mujer que había heredado de su esposa. Mendigaba, estaba enfermo, siempre sufría hambre, habitaba en un rincón de la casa de una tendera del Mercado, por el que pagaba cincuenta copecs por mes y, según comentaba la mercera, se podría haber dado maña con la venta de la capa heredada. Pero la tenía con él y la cuidaba como a sus propias pupilas y, no por cierto como recuerdo sentimental de la finada, sino porque la herencia le hacía pensar que, a diferencia de los otros, él tenía bienes. Creía que la capa valía una fortuna. “¡Hoy ya no existen capas como ésta! No se negaba de ninguna manera a venderla, pero daba precios tan sin sentido que los clientes quedaban azorados. Kuzmá percibía perfectamente este drama de barrio; pero cuando se dedicaba a planificar la manera de escribirlo, comenzaba a vivir la compleja existencia del Arrabal, los recuerdos de su infancia y juventud; se enmarañaba, asfixiaba la imagen de Sujonosov en el exceso de escenas que invadían su imaginación y se resignaba, vencido por el deseo de liberar su alma y de narrar todo lo que hacía que su existencia fuera improductiva. Y lo más espantoso de esta existencia es que era, simple, común; que se estrechaba con una velocidad que no comprendía... y encima no sabía escribir, ni siquiera sabía pensar en forma correcta y continua; al tomar la pluma en la mano se torturaba como un perrito sobre un hato de paja... y la observación de Balachkin antes de morir lo decepcionó: “¡No es tiempo de escribir historias...!”. Y por vez primera se le apareció la idea de escribir “El resumen”, un duro e inflexible epitafio para él mismo y para Rusia.
Pero todavía transcurrieron dos años improductivos. Siguió como recibidor de granos en Voronieg; pero después, cuando murió de fiebre puerperal la mujer con la que vivía, se trasladó como comisionista a Eletz; estuvo trabajando en un negocio de velas de Lipezk y como tenedor de libros en la empresa de Kasatkin y su existencia transcurrió uniforme, dedicada al trabajo y las dificultades cotidianas, hasta el día en que su gusto por la bebida se convirtió en habituales borracheras. En una época fue un cálido adicto a Tolstoi; todo ese año no fumó, no bebió ni un poquito de aguardiente ni comió carne; no se apartaba de “Confesión” y del “Evangelio”; quería irse al Cáucaso para vivir con los sectarios...
Pero, a raíz de los negocios, lo mandaron a Kiev, y al irse sintió un gran júbilo casi morboso, como si después de prolongada prisión, sin preverlo, lo dejaran en libertad. Era un tranquilo fin de setiembre y todo parecía leve y bello; el aire puro, el sol tibio, la partida del tren, las ventanillas abiertas y los bosques rojizos que contemplaba a los lados del camino. De pronto, al detenerse en Niejin, Kuzmá vio una multitud en la entrada de la estación. La gente cercaba a alguien, vociferaba, estaba inquieta y disputaba. A Kuzmá le golpeó el corazón y se aproximó. Haciéndose lugar con prisa, vio el casquito rojo del jefe de la estación, el gorro blanco del cocinero, parecido a un atamán y el capote de un fuerte gendarme, que retaba a tres ucranianos que, tranquilamente, pero con firmeza, se hallaban delante de él con sus breves y gruesos capotes, sólidas botas y obscuras gorras de piel de cordero. Estas gorras casi no se mantenían sobre una cosa espantosa, sobre las redondas cabezas envueltas con gasa rígida por la sangre coagulada, arriba de los ojos abotagados, las caras brillantes y amoratadas, llenas de heridas amarillo verdosas y de cicatrices secas y negras. Los ucranianos habían sido atacados por un lobo hidrófobo; los mandaban a un hospital de Kiev y las hacían permanecer días completos en casi todas las estaciones importantes, sin pan y sin dinero. Y al, saber que en esa ocasión no los dejaban subir únicamente porque el tren era rápido, Kuzmá se puso rabioso de golpe y, alentado por los gritos de aceptación de la multitud de judíos, gritó, dando patadas ante el gendarme. Lo detuvieron, labraron un acta y Kuzmá, en tanto llegaba el tren, se embriagó por primera vez en su vida, descontrolándose. Los ucranianos eran de la provincia de Chernigov. Siempre había creído que esta provincia era un lugar lejano con un firmamento azul, nublado y sin brillo, arriba de los bosques. Esos hombres, que habían peleado mano a mano con una bestia rabiosa, le recordaron la época de Wladimir, la existencia primitiva de los antiguos campesinos. Y, embriagándose, colmado, después del alboroto, alzando las copas con manos inseguras, Kuzmá se exaltaba: “¡Ah! ¡qué tiempos aquellos!”. Lo sofocaba la furia contra el gendarme y contra esos hombres de abrigos cortos, sometidos y torpes. “¡Brutos salvajes, malditos sean...! ¡Pero Rusia, la vieja Rusia!”. Y las lágrimas de contento, que transformaban la visión de la realidad hasta parecerle fantástica, enturbiaban la vista de Kuzmá. “¿Y la no oposición?. Se acordaba de esto cada tanto y movía la cabeza sonriendo. En la mesa circular, de espaldas a él, comía un joven y pulido oficial y Kuzmá, con afectuoso desenfado observaba la blanca chaqueta, cortada en tal forma y con el talle tan alto, que le vinieron deseos de aproximarse a él para estirársela hacia abajo. “Y me aproximaré –pensaba Kuzmá– y si se enoja y chilla ¡le pegaré en la cara!”. Esta era “la no oposición”.
Después se fue a Kiev y, dejando el comercio, anduvo tres días, medio en copas, contento y estimulado, por la ciudad y por las ásperas márgenes del Dnieper. Y en misa, en la catedral de Santa Sofía, muchas personas observaban a ese ruso delgado y ancho, que se colocaba delante del féretro de Yaroslav. Estaba arreglado con pulcritud, tenía en la mano un casquito nuevo y una actitud normal; pero daba una impresión extraña. Finalizaba la misa: los fieles abrían las puertas y salían; los sacristanes apagaban las velas; desde las ventanas superiores bajaban sobre el humo azul los rayos de oro del cálido sol del mediodía y él, apretando los dientes, apretando sobre el pecho la extraña barba gris y con los ojos hundidos cerrados, con la cara de gozo de un mártir, oía el tañido de las campanas que, con una seca vibración, resonaban arriba de la cátedra, el viejo tañido que antes saludaba a los que iban a pelear contra los Pecheniegs. A la hora del crepúsculo se vio a Kuzmá junto al monasterio; estaba sentado frente a la entrada, debajo de una acacia marchita y de un niño baldado, observando con melancólica y débil sonrisa las blancas paredes y cuartos, el oro de las cupulitas y el tranquilo firmamento de otoño. El chico estaba con la cabeza descubierta, con una alforja de lienzo sobre el hombro y unos trapos sucios cubriendo su cuerpo deteriorado; en la mano llevaba una taza de madera con un copec en el fondo y con la otra sacudía constantemente, como si no fuera suya, como si se tratara de un objeto, su pierna derecha, paralítica, desnuda hasta la rodilla, exageradamente flaca, casi negra por el tostado del sol y cubierta de vello de oro. En torno de él todo estaba desierto; pero el niño, reclinando hacia atrás la cabeza afeitada y negra debido al sol y la tierra, exhibiendo sus flacas clavículas de chico, sin prestar atención a las moscas que le comían los mocos, arrastraba constantemente su canción:
Mírenme, madrecitas,
¡qué desdichado soy y cuánto padezco!
¡Ay! Dios no permita, madrecitas,
¡que tengan igual desdicha!
Y Kuzmá asentía: “¡Eso es justo!”.
Una vez que dejó de emborracharse se tranquilizó y se sintió viejo. Desde que fue a Kiev transcurrieron tres años y en ese lapso sucedió algo fundamental. Ni siquiera se preguntaba cómo había sucedido. Bastante extraña había sido la existencia de esos años; su existencia individual y la social. En Kiev comprobó con seguridad que no podría seguir mucho tiempo en la empresa de Kasatkin y que en el futuro había pobreza. Ocurrió así. Todavía tuvo dos etapas laborales, pero en condiciones dificultosas y humillantes. Siempre un poco en copas, sucio, ronco, lleno de olor a tabaco... Después se hundió todavía más: retornó a la ciudad donde había nacido, terminando con los últimos copecs; todo el invierno lo pasó en la habitación colectiva del hospedaje de Jodov y pasaba los días en el bar de Avdeich, en el Mercado de las Mujeres.
Gastó mucho dinero en publicar su libro de versos y después tuvo que molestar a los clientes de Avdeich para que se lo compraran por la mitad de lo que le había costado. Y aquí no terminaba todo: ¡por poco se hace bufón! En una ocasión en una helada mañana soleada, se hallaba en el Mercado, próximo a los puestos de harina, observando a un linyera que gesticulaba delante del puestero Mosgujin, que se había acercado a la puerta. Este, con el rostro burlón, parecido al dibujo de un rostro en un samovar, atendía más al gato, que le lamía sus pulcras botas; pero el linyera no se desanimaba; se golpeó con el puño el pecho y, encogiéndose de hombros, comenzó a recitar con voz ronca:
–El que se emborracha y luego sigue bebiendo actúa con inteligencia...
Y Kuzmá, con los fulgurantes ojos abotagados, agregó de pronto:
–¡Viva la alegría! ¡Viva el vino!
Una mujer, parecida a una leona vieja, que andaba por ahí, se detuvo, lo miró de soslayo, y alzando la muleta, le dijo descomedidamente y modulando las palabras:
–¡No sabrás decir los rezos tan bien como esas inmundicias!
Ya no podía hundirse más y esto lo salvó. Le dieron unos ataques serios al corazón y terminó definitivamente con la lacra del alcohol, adoptando la seria resolución de empezar una vida más simple y trabajadora. Alquilar jardines, huertas, adquirir un colmenar en su zona natal, ya que aún tenía como ciento cincuenta rublos...
En un comienzo este pensamiento lo ponía contento. “Sí, excelente –pensaba con esa sonrisa apesadumbrada y burlona que tenía hacía un tiempo–. ¡Ya es tiempo de regresar a casa!”. Y era cierto; necesitaba descansar; todavía hacía poco que había comenzado a advertir esa inquietud en él y en torno, pero había tenido resultados: él había cambiado; tenía la barba totalmente gris; disminuyeron, adquiriendo el color del hierro, sus cabellos divididos por una raya y con las puntas un poco enruladas; su cara de pómulos anchos se volvió obscura y adelgazó todavía más; se agudizó su disposición para observar y aumentó su escepticismo; su espíritu se volvió más sutil, depurado e impresionable, aunque era capaz de disimularlo mediante la mirada grave y, a veces, seca mirada de sus ojos chiquitos, debajo de las arqueadas cejas. Se volvió más organizado, se ocupaba menos de sí mismo y más de lo que tenía alrededor...; pero constantemente le gustaba el pensamiento de “regresar a casa” para reposar; deseaba una tarea que le importara.
Para la primavera, unos meses antes de haberse amigado con Tijon, Kuzmá supo que se alquilaba un jardín en el pueblo Kasakovo, de su zona de nacimiento, y se apuró a ir para allá. Eran sitios alejados, con tierra fértil, que quedaban cerca de donde habían surgido los Krasov.
A comienzos de mayo, después de unos días calurosos, de nuevo hizo frío y llovió, y por el cielo de la ciudad circulaban obscuras nubes otoñales. Kuzmá, con su capote y su viejo casquite sin chanclos, con botas rotosas de cuero de ternera, marchaba en dirección a la estación, ubicada detrás del Arrabal Puschkarny y, moviendo la cabeza, con un cigarrillo entre los labios, con las manos en la espalda, debajo del capote, sonreía; vino hacia él corriendo un chico descalzo con un mazo de periódicos y gritó al pasar las palabras que se habían hecho corrientes:
–¡Huelga general!
–Vas con atraso, muchacho –le dijo Kuzmá–. ¿No hay alguna novedad?
El muchacho se paró un minuto.
–Los más recientes me los sacó la policía de la estación –le respondió.
–¡Ah! La Constitución –dijo seriamente Kuzmá.
Y continuó andando, eludiendo los charcos de barro, junto a los vallados, obscurecidos y deshechos por la lluvia, bajo las ramas de los jardines mojados, debajo de las ventanas de las cabañas medio ladeadas, que se deslizaban por la loma hasta donde terminaba la calle. “¡Qué extraño! –pensaba mientras iba correteando–. Antaño, con un clima como éste, todos estaban aburriéndose en los almacenes y en los bares, casi sin hablar entre ellos. Actualmente, en toda la ciudad se oye hablar sobre la Duma, la subversión y los incendios, de la persuasión con que Muronzev respondió al Primer Ministro... ¡Pero no le durará mucho la cola a la rana!”
En el paseo público ya tocaba la música de las guardias... Ya habían mandado la sotnia de cosacos y hacía dos días, en la calle Targavaia, uno de ellos, que estaba en copas, se había aproximado a la ventana abierta de la biblioteca pública y, desprendiéndose los pantalones, le dijo a la señorita bibliotecaria que quería venderle una Aritmética.
Un cochero que lo vio lo recriminó por su comportamiento; pero el cosaco sacó a relucir el sable y, gritando groserías, lo lastimó en el hombro y se fue corriendo por la calle hostigando a los peatones, que escapaban trastornados de terror.
–¡El gatero, el gatero se cayó debajo de la verja! –gritaron con voces chillonas detrás de Kuzmá las niñas que saltaban en las piedras del arroyito del Arrabal–. ¡Allí sacan el cuero a los gatos y le darán una patita!
–¡Oh, roñosas! –les gritó, amagándoles con una caja de hierro, un cobrador que iba delante de Kuzmá cubierto con un capote que parecía muy pesado–. ¡Busquen otro compinche para sus juegos!
Pero en su tono se advertía que aguantaba la risa. Los chanclos altos y viejos del cobrador estaban sucios con barro seco y la prendedura de su capote colgaba de un único botón.
El puentecito de madera que recorrió Kuzmá era irregular e inclinado. Más lejos, al lado del despeñadero constituido por el agua de la primavera, había unas ramas débiles y Kuzmá las miró melancólicamente, así como a los techos de paja desparramados por la loma del Arrabal, las nubes azules, color humo, que ondulaban sobre ellos y el perro rojizo que carcomía un hueso en el fondo del despeñadero. Ahí, sentado en cuclillas, un humilde comerciante, con el chaleco colocado” sobre la camisa de algodón, miraba para arriba con una sonrisa boba y obtusa, con los ojos salientes, que blanqueaban en su rostro, rojo por la fuerza que hacía. Cuando Kuzmá se aproximó, le manifestó con vergüenza:
–¿Las niñas le gritaban a usted? ¡Qué tanto! ¡Desde chicas se acostumbran a ser insolentes!
–¡Ustedes mismos les enseñan! –respondió Kuzmá, encogiendo las cejas.
“Sí, sí –reflexionaba subiendo la loma–. ¡No le durará mucho la cola a la rana...!”
Después de ascender, de aspirar el húmedo aire del campo y de ver en los prados verdes y vacíos las construcciones rojas de la estación, volvió a sonreír: “¡El Parlamento!, ¡los diputados!”. El día anterior, cuando volvía del paseo público, donde debido a una fiesta habían iluminado con fuegos artificiales y la música de los guardias tocaba “El toreador”, “Junto al río”, “Junto al puente”, “La machicha” y “La troika” y gritaban, mientras tocaban a toda velocidad: “¡Hola, queridos!”, comenzó a llamar a la puerta de su albergue. Tiraba del alambre rechinante, pero nadie aparecía. Alrededor no se veía a nadie: silencio, atardecer, helado firmamento verdoso en la puesta de sol allá, detrás de la plaza, donde termina la calle; nubes arriba de su cabeza... Finalmente oyó a alguien que se quejaba y arrastraba los pies detrás de la puerta. Tintinearon las llaves y musitó:
–¡Qué rengo estoy!
–¿De qué? –lo interrogó Kuzmá.
–El caballo me dio una patada –respondió el hombre y, abriendo completamente la cancel, agregó–: Ya solamente faltan dos.
–¿Son los dos del Tribunal?
–Sí, los del Tribunal.
–¿Y sabes por qué vino el Tribunal?
–A hacerle juicio a un diputado...; comentan que pretendía envenenar el río.
–¿El diputado? ¡Estúpido! ¿Piensas que los diputados se ocupan de esas cosas?
–¡El diablo lo sabe...!
Donde terminaba el Arrabal, junto a la entrada de una cabaña de barro, había un anciano con los zapatos rotos. En la mano llevaba un largo bastón de nogal y, cuando vio a Kuzmá, se apuró a aparentar ser mucho más anciano de lo que era; tomó el bastón con ambas manos, elevó los hombros y puso un semblante fatigado y afligido. El frío y el viento húmedo que venían del prado sacudieron lar mechas de su cabello gris y Kuzmá recordó a su padre, en su infancia...
–¡Rusia, Rusia! ¿A dónde te lanzas? –Se acordó de la expresión de Gogol: “¡Rusia, Rusia! ¡Oh, lenguaraces! ¿Por qué no se mueren? ¡Sería lo mejor!”. El diputado pretendía contaminar el río... ¿Ya quién escarmentar? ¡Qué desdichado pueblo! ¡Especialmente desdichado!... Y ojitos verdosos de Kuzmá repentinamente lagrimearon, lo que le sucedía con frecuencia, últimamente.
Recién había llegado al bar de Avdeich, en el Mercado de las Mujeres. Fue al patio, metiéndose en el barro hasta el tobillo, y de ahí subió al segundo piso, que llamaban “el departamento de los nobles”; usó una escalera de madera, tan maloliente y totalmente podrida que hasta él, que tenía tanta experiencia, sintió asco; abrió dificultosamente una puerta grasienta, con trozos de fieltro y trapos destrozados en lugar de tapicería y con un contrapeso de soga y ladrillo. No podía ver por el humo, el hedor y el resplandor de los reflectores de lata ubicados detrás de las lámparas adosadas a las paredes; quedó sordo por el bochinche de la vajilla del mostrador, por la charla y las patadas de los mozos, que corrían por todos lados y por el sonido nasal de la victrola. Entró en un cuarto más alejado, que estaba menos lleno; se sentó a una mesita y pidió una botella de refresco... Debajo, junto a sus pies, había trocitos de limón usado, cáscaras de huevos, puchos... y frente a él, junto a la pared, se había sentado un aldeano alto, con zapatos de líber, que sonreía como un bienaventurado, moviendo su enredada cabeza, al oír la canción de la victrola. En la mesita tenía una botella de aguardiente, un vasito y rosquitas. Pero el aldeano no bebía; moviendo la cabeza se miraba los zapatos y, de pronto, al darse cuenta de que Kuzmá lo miraba, abrió los ojos y levantó su bello rostro, adornado por una roja barba ondulada.
–¡Hasta dónde he viajado! –manifestó con azoramiento y contento; y se apuró a agregar, como quien pide perdón–: Yo, señor, aquí tengo un hermano que está colocado... un hermano.
Y Kuzmá, moviendo los párpados para no llegar a llorar, apretó los dientes:
–¡Oh, bandidos! ¡Hasta dónde han tiranizado al pueblo! “¡Hasta dónde he viajado!”. ¡Y está hablando del bar de Avdeich!
Eso no era todo; cuando Kuzmá se levantó y saludó, el aldeano también se levantó apurado y, con toda su alma, derramando satisfacción, con una honda gratitud por la luz, por la suntuosidad, por los muebles y porque lo habían tratado como a una persona, respondió en seguida:
–¡No se ofenda...!
Antaño en los coches del ferrocarril sólo se hablaba de la lluvia y la sequía; comentaban que “el precio del pan lo pone Dios...”. Actualmente se oía el ruido de las hojas de los periódicos que muchos pasajeros llevaban en las manos y conversaban sobre la Duma, las “libertades”, la distribución de las tierras. Nadie prestaba atención a la intensa lluvia que caía estrepitosamente sobre los coches aunque la mayoría de los pasajeros aguardaban con ansia las precipitaciones primaverales; todos eran comerciantes de cereales, agricultores y artesanos de las granjas. Pasó un joven soldado al que le faltaba una pierna, que padecía ictericia, con melancólicos ojos negros, renqueando, sacudiendo el piso con su pata de palo, sacándose la papaya de Manchuria y persignándose como un pordiosero cuando le daban una limosna; y se comenzó a conversar en voz alta y con irritación del Gobierno, del ministro Durnovo, de cierta avena del Estado... Se mofaban de lo que antes los exaltaba inocentemente; recordaban a “Vitia”1, que mandaba alistar sus valijas para intimidar a los japoneses de Port Smith...
Un muchacho con el cabello cortado como un cepillo, que se había sentado frente a Kuzmá, se puso colorado y, nervioso, se apuró a entrar en conversación:
–Con su permiso, señores. Ustedes hablan de libertad. Yo soy el secretario del inspector de impuestos y acostumbro mandar notitas a los periódicos de la capital... ¿El tiene alguna relación con esto? Siempre manifiesta que también él está con la libertad; pero a la vez, cuando supo que yo había escrito acerca de la mala organización del cuerpo de bomberos, me llamó y me dijo: “Si tú, hijo de perra, continúas escribiendo esas cosas, te estrangularé”. “Pero, si me permite, si mis convicciones políticas son más liberales que las de usted...”.
–¡Las convicciones! –vociferó con voz de enano y sin permitirle que siguiera, el que estaba al lado del muchacho, un gordo capón con botas altas, que era el molinero Cherniaviev y que miraba todo el tiempo al muchacho con sus ojos de puerco–. Las convicciones? ¿Tú tienes convicciones? ¿Eres liberal? ¡Si te conocí sin pantalones! ¡Si te morías de hambre, igual que el pordiosero de tu padre! ¡Tendrías que besar los pies del inspector y darle las gracias!
–Cons–ti–tu–ción –cantó Kuzmá con voz chillona, interrumpiendo al capón.
Y, levantándose del asiento, se fue a la puerta, empujando las rodillas de los pasajeros.
Los pies del capón eran chiquitos, gruesos y asquerosos como los de una gobernanta anciana; también tenía rostro femenino, grande, amarillo, macizo, como de goma, y con labios delgados... Tampoco era agradable el maestro de escuela Polosov, que descansando en su bastón escuchaba cordialmente al capón y asentía con movimientos de cabeza. Era un hombre fuerte, atildado, de alrededor de treinta años, con botas, sombrero gris y una capita de igual color, con ojos claros, nariz ñata y una magnífica barba rubia que le tapaba todo el pecho. Era maestro, pero en el índice tenía un macizo anillo de oro con sello. Ya tenía una casita que le dio su esposa como dote, porque era hija de un arcipreste. También tenía pies chicos, manos cortas y dedos ordinarios; era exageradamente pulido y atildado y diariamente se bañaba en el río...; pero se comentaba que era “un grandísimo atorrante, ¡que Dios nos libre de él!”. Los agricultores y artesanos no eran como esos hombres. Y, abriendo la puerta de la plataforma del coche, Kuzmá respiró hondamente el helado y oloroso aire de la lluvia. Esta hacía un ruido seco en el alero de la plataforma, del que se deslizaban chorros de agua que lo salpicaban.
Más allá de la ciudad, el aire del campo, unido al perturbador olor del humo de la locomotora, lo emborrachaba. Los coches, moviéndose, provocaban estrépito con el sonido de la lluvia, al correr en sentido contrario; los alambres del telégrafo se movían hacia arriba y hacia abajo, y longitudinalmente corrían las estepas y los bordes de lozano color verde de un avellanar.
Un multicolor grupo de muchachitos apareció de golpe por debajo del terraplén y gritó algo a coro. Kuzmá se puso a reír, contento, y el rostro se le cubrió completamente de arrugas.
Al levantar la vista, en la plataforma de enfrente divisó a un caminante: semblante bondadoso y fatigado de campesino, barba gris, sombrero de anchas alas, un abrigo de fieltro prendido con una soga, una bolsa y una tetera de hojalata sobre la espalda y zapatos de líber en los flacos pies.
El caminante también sonreía y Kuzmá le gritó, entre el bochinche y el barullo:
–¿Cuál es su nombre, abuelo?
–Antón... Antón Bespalij –respondió el caminante con cordial atención y gritando sin fuerza.
–¿Regresas de una caminata?
–Sí, de Voronieg...
–¿Por allí los dueños incendian las haciendas?
–Sí, las incendian...
–¡Más vale así!
–¿Cómo?
–¡Digo que más vale así! –gritó Kuzmá.
Dando vuelta el rostro hacia el otro lado, moviendo los párpados para no llorar, con temblor en las manos, se puso a armar un cigarrillo... Pero las ideas se le mezclaron de nuevo: “Un caminante es el pueblo, y un capón y un maestro, ¿acaso no lo son? Si apenas hace cuarenta años que abolieron la esclavitud, ¿qué se le puede pedir a este pueblo? Sí; pero ¿quién es responsable de todo? El pueblo mismo; Rusia bajo la opresión rusa; los esclavos balcánicos bajo la opresión turca; los de Galiztia bajo los austríacos; los polacos, de esos mejor no decir nada... ¡Oh, la gran raza eslava!
Y la cara de Kuzmá se obscureció y enflaqueció. Mirando alrededor empezó a tironearse los dedos, retorciéndoselos y haciendo sonar las articulaciones.
Cuando llegó a la cuarta estación se bajó y subió a un carro. Al comienzo los cocheros cobraban siete rublos.
–Hasta Kasakovo son doce kilómetros –manifestaban.
Después pedían ciento cincuenta.
Finalmente, uno le dijo:
–Si me das tres rublos, te llevo; si no, no hablemos más. Ahora ya no es lo mismo que antes... –pero en seguida bajó la voz y agregó la frase corriente–: Por otra parte, el pienso cuesta mucho...
Y lo trasladó por uno cincuenta. El barro era intransitable; el carro, chiquito, destartalado; el matungo, flaco y con orejas de asno. Salieron despacio de la estación; el cochero, sentado a la orilla del carro, sostenía las riendas de soga y parecía que quería empujar al caballo con todo su ser. Se había vanagloriado en la estación de que no se lo podía dominar y ahora, al parecer, sentía vergüenza. Pero lo más lamentable de todo, era él mismo. Joven, inmenso, muy gordo, con zapatos de líber y medias blancas, un caftán corto atado por medio de una faja y un casquito viejo sobre los lacios pelos amarillos. Desparramaba olor a cabaña y a cáñamo. ¡Un verdadero agricultor de la época del zar “Guisante”, con el rostro blanco, sin bigote, la garganta hinchada y la voz ronca!
–¿Cómo es tu nombre? –le preguntó Kuzmá.
–Afanasio...
“¡Qué imbécil!”, pensó Kuzmá, con enojo.
–¿Y qué más?
–Menchov. Vamos, “¡Anticristo!”.
–¿Qué te pasa? ¿Estás mal? –dijo Kuzmá, indicándole la garganta.
–¡Qué voy a estar mal! –farfulló Menchov eludiendo las miradas–. Bebí kvas helado...
–¿Y te duele cuando tragas? –¿Cuándo trago? No, no me duele...
–Entonces no digas pavadas –dijo Kuzmá–. Ve al hospital pronto. Con seguridad eres casado...
–Sí, soy casado...
–¡Ya ves! ¡Tendrás hijos y les harás un buen regalo!
–Sí, es cierto –aceptó Menchov.
Y, afligido, comenzó a tirar de las riendas.
–¡Vamos! ¡Qué porfiado eres, “Anticristo”! Finalmente dejó esta estéril insistencia y se calmó. Se quedó callado un buen tiempo y, de pronto, preguntó:
–Oiga, comerciante, ¿abrieron la Duma o no?
–La abrieron.
–Y comentan que Makarov está vivo; sólo que ordenó que no lo dijeran...
Kuzmá se encogió de hombros. “¡Sólo el Diablo sabe qué contienen esas cabezotas! ¡Y qué riqueza!” pensaba, sentado en posición incómoda, con las rodillas altas, sobre el piso duro del carro, encima de un hato de paja cubierto con un tejido de cáñamo y mirando la calle. Todavía hacía más frío y se sacudían más tétricamente las nubes que venían del noroeste y pasaban arriba de esa tierra fértil regada por la lluvia. En las carreteras el barro era azulado y grasoso; el verde de los árboles, pastos y huertas era obscuro e intenso y en todo se reflejaba el color azulado del humus y de las nubes. Pero las chozas eran chicas, de barro y con techos de estiércol. A su lado, aljibes agrietados; con seguridad el agua que contenían tenía renacuajos... Aquí había una hacienda opulenta. En las huertas, detrás de los sauces, del colmenar y de un jardincito con unos cuantos manzanos, se hallaba el granero negro y viejo. El corral, las puertas, la choza, todo estaba debajo de un único techo de paja. La choza era de ladrillo; dos espacios entre las ventanas tenían adornos de dibujos de yeso; en uno se veía un palo con ramificaciones de abajo para arriba, que seguramente representaba un abeto y en el otro había algo que parecía un gallo; las ventanas también estaban adornadas con dinteles recortados dibujados con yeso.
–¡Qué inspiración! –sonrió burlonamente Kuzmá–. ¡Qué época primitiva, con el perdón de Dios!
En las puertas de los cuartitos había cruces dibujadas con carbón. Delante de la puerta, una gran losa sepulcral; con seguridad que el abuelo o la abuela lo prepararon para cuando se mueran... Sí, la hacienda era rica, pero alrededor había barro hasta la rodilla; debajo de la galería estaba acostada una chancha y encima de ella circulaba, oscilando y moviendo las alas, un pollito amarillo. Las ventanas eran chiquitas y en la parte donde vivían, con seguridad no había espacio ni luz; los tejados, el telar, una gran estufa, el tarro de basura. Y eran muchos de familia, con varios niños y, en invierno, además, había corderitos y terneros...; y había tanta humedad y hedor que formaban un vapor verde, y los chicos lloraban y gritaban cuando les pegaban; las cuñadas se injuriaban: “¡Que te parta un rayo, perra maldita!”, deseándose mutuamente “¡Que te ahogues con el desayuno para Pascua!”; la anciana suegra arrojaba a cada momento el trapo y la olla, peleando con las nueras, arremangándose y sacando a relucir sus brazos obscuros y varicosos, casi explotando de tanto vociferar ofensas, escupiendo y gritándoles imprecaciones a una o a otra... También el viejo era iracundo; estaba achacado y hartaba a todos con sus consejos; tiraba del pelo a sus hijos casados y a veces éstos lloriqueaban en la forma asquerosa de los campesinos...
–¿De quién es la cabaña? –interrogó Kuzmá.
–De los Krasnov –respondió Menchov, agregando–: También éstos están todos achacados de “la mala”...
Más lejos dieron una vuelta por el prado. El pueblo era extenso y el prado también. En éste estaban preparando la feria. En varios sitios se levantaban ya los armazones de los puestos. Había pilas de cacharros de barro; se desparramaba el humo de un fogón de ladrillo hecho con premura; se sentía olor a buñuelos; se veía el toldo gris de los gitanos y junto a sus ruedas estaban sujetos unos perros. A la izquierda había chozas; a la derecha un depósito de tablas, dos almacenes y una panadería. Más lejos, delante de la venta de aguardiente, había una apretada multitud de chicas y agricultores y se oían exclamaciones.
–La gente la pasa bien –dijo Menchov, meditativo.
–¿Y por qué? –preguntó Kuzmá.
–¡Tienen ilusiones!
–¿De qué?
–¡Es sabido de qué... del duende!
Y era cierto. En el prado despoblado, en un día obscuro y helado, esos chicos y la música de dos acordeones que formaban dúo eran precarios y se disolvían en una cosa ordinaria, monótona y antigua. La aldea advertía algo nuevo, se alegraba por algo; ¿pero creía en su alegría?
“¡Ay! ¡Es improbable!”, pensaba Kuzmá aproximándose y observando las polleras blancas, rosadas y verdes de las chicas, las caras inexpresivas y de colores ordinarios, los pañuelos dorados, amarillos y rojos.
El carro se acercó a la gente y se detuvo. Menchov no separaba la mirada de las personas y sonreía, mostrando la dentadura. En ese momento la música ya no resultaba mezquina; los dos acordeones tocaban con entusiasmo y las palabras y las bromas sonaban a compás, entre el asentimiento escandaloso de los beodos.
–¡Muy bien! –gritó uno entre el bochinche del intenso y sordo zapateo.
–¡No aremos ni cosechemos!
–¡Lleven confites a las muchachas!
Y, de pronto, un campesino gordo que se hallaba detrás del grupo, movió las manos. Toda su ropa era buena y estaba bien compuesto: los zapatos de líber y las medias; los pantalones, nuevos, y el faldón, muy breve y plisado, de su abrigo, confeccionado con tela gris muy gruesa. Con seguridad nunca había bailado; pero en ese momento, moviendo los pies con cuidado y destreza, movió los brazos y dijo con voz de tenor:
–¡Hagan espacio; dejen pasar al comerciante!
Y, brincando en medio del círculo, se puso con pasión a mover los pies delante del otro muchacho alto que, con la cabeza gacha, hacía cabriolas increíbles a la vez que se sacaba el caftán negro que tenía puesto arriba de una camisa nueva de algodón. La cara de este muchacho, ensimismada, sombría y blanca, estaba transpirada; por eso sus alaridos parecían más agudos e inesperados.
–¡Hijo, mi querido! –le gritaba, entre el bochinche y la medida danza de la gente, una viejita, estirando los brazos–. ¡Termina, por Dios! ¡Mi querido! ¡Termina! ¡Te vas a morir!
Y el hijo levantó de golpe la cabeza, apretó los puños y, dando patadas, con mucha rabia, vociferó entre dientes:
–Cállate, mujer, no seas agorera.
–Ya hizo mucho vendiendo sus últimos trapos –comentaba Menchov guiando el carro por el prado–. Hasta la quiere dejar ciega. Como es viuda y él casi siempre está borracho, la castiga...; está visto que se lo merece.
–¿Cómo que “se lo merece”? –preguntó Kuzmá.
–Claro... por ser tolerante.
Sí, en la ciudad, en los vagones, en las aldeas, en los pueblos, en todos lados se percibía algo fuera de lo común, resplandores de un gran regocijo, de un gran triunfo, de grandes ilusiones. Pero, ya en el Arrabal, Kuzmá había entendido que cuando más se adelantaba en estos enormes campos, bajo el helado y obscuro cielo, estos resplandores se apagaban más y se volvían más dificultosos y sin sentido. Cuando estuvieron a mayor distancia, de nuevo resultaban débiles las exclamaciones de la multitud delante del bar. Ahí permanecía la diversión, gente que trataba de festejar, y adelante, tedio y aislamiento, la calle solitaria, las casuchas, los pozos de agua maloliente, y de nuevo los campos, el azul del helado horizonte, el negro bosque a la distancia, las nubes bajas... delante de una choza, debajo de una ventana arruinada y una rueda también deteriorada colocada sobre el techo deshecho, estaba sentado en un banco un campesino enfermo; los cadáveres en el cajón tienen mejor semblante que él. Parecía Nekrasov. Sobre los hombros, encima de una camisa larga e inmunda, llevaba un saco viejo de piel; las piernas, como palos, estaban tiesas en los zapatos de fieltro; las manos, cadavéricas y grandes, descansaban sobre las rodillas huesudas, encima de los pantalones gastados. Tenía la gorra colocada sobre la frente, como la usan los ancianos; los ojos, implorantes y torturados; el rostro, demudado y mortecino; los labios, grisáceos y semiabiertos...
–Es Chuchen –dijo Menchov indicando al doliente–. Hace dos años que se está muriendo del vientre.
–¿Chuchen? ¿Es un sobrenombre?
–Sí, sobrenombre...
–¡Qué pavada! –dijo Kuzmá.
Y dio vuelta la cara para no ver a la chica que estaba junto a la choza contigua. Tirando el tronco para atrás, llevaba en brazos a un chico con una gorra, miraba con fijeza a los que pasaban y, con la lengua afuera, mascaba un pedacito de pan negro, mojándolo con saliva para el chico...
Al final, donde estaba la era, se quejaban los sauces movidos por el viento, y el inclinado espantapájaros movía las mangas huecas. Una era que limita con la estepa es siempre fea y desagradable; pero en ésta, además, estaban el espantapájaros y las nubes y clamaba el viento del campo, moviendo las colas de las gallinas, que vagaban por el suelo apisonado, cubierto de arena blanda y pastos de San Juan, junto a la granja de techo casi destruido, al lado de una trilladora mecánica azul...
El bosquecito que azuleaba en el horizonte estaba compuesto por dos extensos valles con encinas y se llamaba Portochki. Y cerca de éste cubrió a Kuzmá una lluvia intensa con granizos que lo siguió hasta Kasakovo. Al llegar a la aldea Menchov arreó el caballo, que empezó a galopar, y Kuzmá, con los ojos cerrados, se tapó con el forro de cáñamo de su asiento. Las manos se le endurecían de frío; atrás del cuello de su capote se deslizaban hebras de agua fría y el cáñamo, mojado por la lluvia, tenía olor a granero húmedo. El granizo le golpeaba la cabeza; las ruedas chapaleaban en el agua y de ésta saltaban pelotitas de barro; en la lejanía balaban los corderos... Finalmente Kuzmá, sofocado, tiró el cáñamo para atrás y respiró con ansiedad el aire frío. Dejó de llover; era el crepúsculo; próximo alcarro, por el verde prado, corría hacia las cabañas una manada; un cordero negro, de patas flacas, se había apartado, y una mujer descalza lo acosaba, tapándose con la pollera mojada y con brillos en sus pantorrillas blancas. Al oeste, detrás del pueblo, el cielo estaba más despejado y al este, sobre el fondo gris terroso de la nube, arriba de los sembrados, se tendían dos arcos verdes y violetas. En la atmósfera se sentía el olor denso y húmedo del pasto verde de los prados y el olor cálido de las casas.
–¿Dónde se halla la casa de los dueños? –gritó Kuzmá a una vigorosa mujer con camisa blanca y pollera roja de lana.
La campesina estaba sobre una piedra junto a la choza del guardián municipal y llevaba de la mano a una nena de dos años, que lloraba con tanta rabia, que la pregunta no se oyó.
–¿Qué casa? –preguntó la aldeana.
–¡De los amos!
–¿Qué casa? ¡No oigo nada...! ¡Ojalá tengas un disgusto! ¡Ojalá te dé un ataque! –vociferó la mujer arrastrando de la mano a la chica, con tal fuerza, que la niña se fue al suelo y, deslizándose en la piedra, quedó colgada de un brazo.
Preguntaron en otra choza; entraron en una calle ancha; doblaron a la izquierda, después a la derecha, y cuando llegaron ante una vieja casa señorial, con las ventanas y puertas cubiertas con tablas, comenzaron a descender por la escarpada cuesta, tratando de encontrar el puente sobre el río. Del rostro, del cabello y del caftán de Menchov caían gotas de agua; su cara gorda, desabrida, con pestañas claras, parecía todavía más obtusa. Miraba con interés hacia adelante y Kuzmá también miró. En la otra orilla, sobre un prado inclinado, aparecía el sombrío jardín, el patio amplio, limitado por casi destruidas edificaciones para los servidores y por los restos de una habitación de piedra; en el medio del patio, limitado por tres abetos casi secos, estaba la casa de los Kasakov, forrada de tablas grises bajo un techo herrumbrado. Abajo, junto al puente, había unos cuantos campesinos y, más lejos, en el elevado camino marcado por las lluvias, luchaba entre el barro, tratando de subir por la cuesta, una troika de flaquísimos caballos de trabajo sujeta a un coche. Un peón, agradable pero desarreglado, apuesto, blanco, con barba rojiza, los arrastraba y vociferaba con todo lo que le daban los pulmones: “¡Vamos! ¡Vamos!”, y los aldeanos chiflaban, gritaban: “¡Sooo!” y se desternillaban de risa.
Sentada en el coche, levantaba con Impaciencia los brazos una mujer de negro, con grandes lágrimas en las pestañas y la cara transformada por el terror. El mismo terror y tensión nerviosa se notaba en los ojos celestes del hombre gordo y con bigote rojo que estaba sentado a su lado; en la mano derecha relucía un anillo de bodas y empuñaba un revólver; la izquierda la movía sin cesar: seguramente tenía calor con su abrigo de lana de camello y el casquito nobiliario colocado sobre la nuca. Desde el asiento de enfrente observaban con interés dos chicos, un varón y una mujer, descoloridos de frío y fatiga y envueltos en chales.
–Es Mischa Siversky –dijo Menchov sordamente y en voz alta cuando pasaron al lado del coche, mirando sin interés a los chicos–. Le incendiaron ayer... Desde luego que fue justo...
El administrador de los señores Kasakov era el intendente, un antiguo soldado de caballería, hombre vigoroso y tosco, Kuzmá tenía que verlo y fue a la choza de servicio, tal como le dijo el peón que llegaba al patio con un carro lleno de pasto mojado recién cortado. Pero al intendente ese mismo día le habían sucedido dos percances: se le habían muerto su hijo y la vaca. Por eso Kuzmá fue recibido con poca amabilidad. Cuando, una vez que se despidió de Menchov, se aproximó a la choza de los sirvientes, la esposa del intendente, con los ojos abotagados de llorar, traía del jardín una gallina gris, que se quedaba inmóvil y serena debajo de su brazo. Ante el viejo portal estaba un muchacho grande, con pantalones anchos, botas altas y camisa rusa de algodón, el cual, cuando descubrió a la mujer, gritó:
–Agrafia, ¿a dónde la llevas?
–La voy a matar –respondió la mujer, grave y melancólica, deteniéndose junto a la heladera.
–¡Pásamela, que yo la mataré!
Y el muchacho se dirigió a la heladera, sin preocuparse por la lluvia, que otra vez comenzaba a caer desde el cielo obscuro. Abrió la puerta y tomó un hacha que estaba en el umbral; un momento después se oyó un golpe sordo y la gallina sin cabeza, con un pedazo de pescuezo rojo, correteó por el pasto, dio un traspié y cayó, moviendo las alas y cubriendo todo lo que alcanzaba con plumas y gotas de sangre. El muchacho arrojó el hacha y se dirigió al jardín, en tanto la esposa del intendente tomó la gallina y se acercó a Kuzmá.
–¿Qué deseas?
–Conversar sobre el jardín.
–Aguarda a Fedor Ivanovich.
–¿Dónde está?
–En seguida llegará del campo.
Y Kuzmá se puso a aguardarlo junto a la ventana abierta de la choza. Miró hacia el interior, vio en la semipenumbra la estufa, los aleritos, la mesa, una pileta en el banco al lado de la ventana, un féretro con forma de artesa, donde estaba acostado un chico muerto, con cabeza grande, casi pelada y carita azulada... A la mesa se hallaba sentada una chica gruesa y ciega que, con un cucharón de madera, se servía de una fuente leche con trozos de pan. Las moscas zumbaban a su alrededor como abejas en un panal; se le paseaban por encima, pero la ciega, dura como un totem, continuaba comiendo con los ojos fijos en la obscuridad. A Kuzmá le dio miedo y dio vuelta la cara. Circulaban ráfagas de viento helado; las nubes obscurecían todo. En mitad del patio se levantaban dos postes con un travesaño entre ambos, del que pendía, como una imagen, una gran chapa de hierro fundido; esto quería decir que de noche se le daban golpes porque los amos tenían miedo. En el patio había galgos tirados en el piso. Un niño de unos ocho años correteaba entre ellos, transportando en un carrito a su hermano, de pelo de lino y con un casco negro. Y el carrito rechinaba lacerantemente. La casa era gris, sólida y, con seguridad, diabólicamente triste a esa hora del atardecer.
“Si por lo menos estuviera la luz prendida”, pensó Kuzmá. Estaba liquidado de fatiga; sentía como si hubiera pasado un año desde su partida de la ciudad. De repente se oyeron aullidos y ladridos, y por la puerta del jardín salieron, atolondrados, empujándose uno a otro, mirando alrededor y haciendo esfuerzos por separarse, dos perros: una perra de caza y un perro de presa, con las cabezas dirigidas en sentidos contrarios. Detrás de ellos, vociferando, corría el señorito.
Kuzmá pasó la noche en el jardín, en la vieja casilla del baño. El intendente vino del campo a caballo y le dijo enojado que él jardín ya estaba alquilado; y al solicitarle Kuzmá albergue para pasar la noche, se extrañó, gritándole con insolencia, no se sabe por qué:
–¡No eres bobo! ¡Qué albergue te buscaste! Ahora son muchos los que andan vagando por estos lados...
Pero se compadeció y le permitió dormir en la casilla del baño...
Kuzmá pagó los gastos y partió por una alameda de tilos hasta la puerta principal de la casa; por la ventana, con tela metálica para que no entren los mosquitos, se oía sonar una piano, al que vencía una espléndida voz de tenor barítono que modulaba con claridad y que no hacía juego ni con la tarde ni con la casa. Por la sucia arena de la alameda que bajaba lentamente como hasta el fin del mundo, blanqueaba el cielo opaco y nublado y caminaba con lentitud hacia Kuzmá un campesino bajo, de cabello rojo obscuro, con un balde en la mano, sin cinturón, sin gorro y con botas pesadas.
–¡Mire, mire! –decía burlonamente mientras caminaba al oír la canción–. ¡Mire cómo hace fuerza hasta que le explote la panza!
–¿Quién hace fuerza? –interrogó Kuzmá.
El campesino levantó la cabeza y se detuvo.
–El señorito –dijo con júbilo y con una notable dificultad para hablar–. ¡Hace ya siete años que chilla de ese modo!
–¿Y cuál es? ¿El que corría a los perros?
–¡No, no! El otro... ¡Y esto no es nada! A veces, cuando comienza a cantar: “Hoy tú, mañana yo...” ¡rompe los oídos!
–Seguro que está estudiando.
–¡Qué va a estudiar!
–Y el otro ¿qué hace?
–¿El otro? –el campesino, sonriendo burlonamente en secreto, aspiró–. Pero nada... ¿Qué más quiere? Se alimenta bien, se entretiene; Fedor tira botellas por el aire y él las enciende; a veces compra la barba de algún labrador y, para mofarse, la pone en el caño de la escopeta... También con los perros; aquí tenemos una verdadera hacienda de ellos; los domingos, cuando suenan las campañas, se ponen a aullar todos juntos... ¡Un verdadero infierno! Antes de ayer mordieron y mataron al perro de un peón... y los agricultores vinieron de inmediato al patio y le dijeron: “Páganos una botella de aguardiente y todo termina; pero si no lo haces, ahora mismo nos ponemos en huelga...”.
–¿Y qué, se la entregaron?
–¿Piensas que no? Mira, aquí tenemos al molinero... Se aproximó a la puerta y dijo: “El viento, señores nobles, viene del campo”. Tú entiéndelo 'como gustes.' El señorito se puso en contra: “¿Y de qué viento hablan?”. Pero uno le respondió:
–Yo te lo digo en clave y tú tienes que descifrar... ¡Inmediatamente, hermano, lo dominó!
Todo esto lo contó sin darle importancia, por encima, interrumpiéndose; pero con una expresión tan irónica y un tartajeo tan intento, “¡Inmediatamente, hermano!”, que Kuzmá lo observó atentamente. Parecía bobo. Cabellos lacios, largos y cortados casi como melena; el rostro chiquito, sin importancia, del viejo tipo ruso, se asemejaba a las imágenes de Susdal; grandísimas botas; el cuerpo flaco y que parecía de madera; los ojos, debajo de los amplios párpados, con sueño y con un circulito dorado en la pupila, como los de los buitres. Cuando cerraba los ojos parecía un opa tartajoso; cuando los abría, atemorizaba.
–¿Vives en el jardín? –preguntó Kuzmá.
–En el jardín. ¿Y dónde si no?
–¿Cómo te llamas?
–¿Yo? Akim. ¿Y tú?
–Me gustaría alquilar el jardín.
–¡Mira...! ¿Qué tienes en la cabeza?
Y, sacudiendo con ironía la cabeza, prosiguió su camino.
El viento soplaba cada vez más fuerte, sacudiendo grandes gotas de las hojas de color verde intenso de los árboles; de abajo venía el estruendo seco de los truenos; relámpagos celestes alumbraban la alameda y por todos lados se oía el canto de los ruiseñores. No se entendía que pudieran cantar con trinos tan cuidados, tan dulces y fuertes, debajo de ese firmamento denso y Heno de nubes de plomo entre los árboles sacudidos por el viento y los grandes zarzales húmedos. Pero todavía se entendía menos cómo los guardianes pasaban la noche con ese viento, cómo dormían sobre la paja mojada bajo el techo derruido de la choza. Los guardianes eran tres y todos estaban enfermos. Uno era joven, flaco, agradable, antiguo panadero, echado en la huelga del otoño pasado; ahora, en que todavía conservaba los rasgos del campesino, se lamentaba por la fiebre. El otro, también sin empleo, pero con oficio, estaba tuberculoso, aunque decía que eso no le preocupaba: solamente “sentía frío entre las alas”; Akim sufría “la ceguera de las gallinas”; debido a la anemia veía poco al atardecer.
Cuando Kuzmá se aproximó, el panadero, blanco y amable, estaba en cuclillas, arremangando sobre sus flacos y flojos brazos las mangas de una camiseta de frisa de las que usan las mujeres; llevaba el mijo en un recipiente de madera. El tuberculoso Mitrofan, armonioso, de rostro ancho y morocho, vestido con harapos y con calzado duro y rotoso como los cascos viejos de un caballo, estaba al lado del panadero y, con los hombros encogidos, miraba su trabajo con ojos resplandecientes, negros, demudados e inexpresivos. Akim trajo, un balde, con agua y, echando aire, encendía el fuego en un brasero de barro frente a la choza. Entraba en ella, elegía un hato de paja seca y nuevamente regresaba al brasero, que desparramaba un humo perfumado debajo de la caldera suspendida. Y siempre farfullando alguna cosa, aspirando con un silbido y con misteriosa burla, sonreía indolentemente ante las bromas de sus compinches, respondiéndoles a veces con contestaciones agudas e irónicas. Y Kuzmá cerraba los ojos y escuchaba, o bien la charla o bien los picaflores, sentado en un banco mojado, junto a la choza, mojado por las gotas frías que le habían caído en la alameda; bajo el obscuro cielo que temblaba por los claros relámpagos, venía el viento húmedo y el trueno resonaba secamente. Tenía en el estómago una molesta sensación de apetito. Le parecía que el puré nunca iba a estar listo y no podía abandonar la idea de que tal vez él mismo tendría que pasar una vida tan inferior como la de esos guardianes... y que en el futuro sólo le esperaban la ancianidad, las enfermedades, la soledad y la pobreza. Sentía el cuerpo dolorido y le molestaban las ráfagas de viento, el sonar constante y distante del trueno, los picaflores y el tartajeo pausado, indolente e irónico de esa voz ronca.
–Si por lo menos, Akimuchka, te compraras un cinturón –dijo el panadero con falsa simpleza prendiendo un cigarrillo, continuando sus chistes y observando a Kuzmá, como convidándolo a que escuchara qué contestaba Akim.
–Aguarda un poco –respondía Akim con negligente mordacidad echando el blanco líquido de la caldera en el tazón.
–Si trabajamos acá en el verano te regalaré unas botas “que crujan”.
–¡Que crujan! ¡Si no quiero nada!
–¡Y tienes los zapatos rotos!
Y Akim comenzó a probar con dedicación el líquido con una cuchara. Él panadero suspiró, confundido:
–¡Nosotros no usamos botas!
–¡Cállense! –dijo Kuzmá–. Díganme, ¿todos los días comen ese puré?
–Y tú, ¿qué prefieres? ¿Pescado o jamón? –interrogó Akim sin darse vuelta y chupando la cuchara–. No vendría mal una botella de aguardiente, unas tres libras de caviar, un buen trozo de jamón, té de frutas... Y esto no es un puré; esto se llama “sopita de mijo”. El puré es para el postre.
–¿Y no hacen también sopa de repollo y de papas?
–Cocinábamos sopa de repollo, ¡y qué rica era! Si se la tirábamos a un perro se le caía todo el pelo.
–Bien y ¿la sopa de papa...?
–¿Y de dónde sacarlas? ¡Como no se las pidas al demonio! Al campesino, en mitad del invierno, no le pidas nada, porque no te dará ni nieve.
Kuzmá movió la cabeza.
–Porque estás enfermo eres tan malo ¿sabes? Tendrías que procurar curarte, por lo menos algo...
Akim, sin responder, se agachó delante del brasero. Este ya se apagaba y debajo de la caldera había un montoncito de brasas rojas; el jardín se puso cada vez más obscuro y, mientras el viento hinchaba la camisa de Akim, los relámpagos azules echaban luz sobre los pálidos semblantes. Mitrofan se había sentado junto a Kuzmá, sosteniéndose en el bastón; el panadero, encima de un tronco, al pie de un tilo. Este, cuando oyó lo que dijo Kuzmá, se puso grave.
–Yo pienso –dijo humilde y melancólico– que no lo puede hacer nadie salvo Dios. Cuando Dios no te dio la salud, ningún médico puede curarte. Akim tiene razón: “Antes de que te mueras no te morirás”.
–¡Los médicos! –dijo Akim, observando las brasas y modulando esas palabras con una particular animosidad–. Los médicos, hermanos, se preocupan mucho de su bolsillo. Yo ya le hubiera partido la panza al médico por sus habladurías.
–No todos se preocupan por eso –dijo Kuzmá.
–No conozco a todos.
–Pero, si no los conoces, no mientas –dijo seriamente Mitrofan; y, hablándole al panadero–: ¡Qué bondadoso eres! ¡Cantas como un huérfano de Koran! Estoy seguro de que si no hubieras dormido en el suelo como un perro no tendrías tantos temblores.
–Pero yo... –comenzó a hablar el panadero.
Pero en ese instante Akim se despojó de golpe de su mordaz calma y. agrandando sus inexpresivos ojos de buitre, gritó de repente con la furia de un imbécil:
–¿Qué? ¿Qué mentiras? ¿Estuviste en el hospital? ¿Me dio muchos pancitos ése..., tu médico? ¿Muchos?
–Pero, idiota –lo detuvo Mitrofan–, no todos pueden comer pancitos; depende de la enfermedad.
–¡Ah! ¡Depende de la enfermedad! ¡Pues ojalá se ahogue con ellos! ¡Ojalá le explote la panza! –vociferó Akim.
Y echando miradas de rabia, lanzó la cuchara sobre la “sopita de mijo” y se metió en la choza.
Allí con ruidosa respiración, prendió una lamparita y la casucha tuvo una apariencia más acogedora. Después sacó de abajo del techo las cucharas, las arrojó en la mesa y gritó:
–¡Traigan el puré aquí!
El panadero se incorporó y fue a tomar la caldera.
–Haznos el favor –dijo cuando pasó delante de Kuzmá.
Pero éste no quería comer con Akim. Pidió pan, le puso mucha sal y, masticando con satisfacción, se sentó de nuevo en el banco. Estaba muy obscuro; la débil luz azul, cada vez más fuerte, alumbraba de prisa los árboles como si el viento la atizara; con cada relámpago se veían un segundo, como sí fuera de día, las hojas verde suave de los árboles y después de nuevo una negrura mortal lo llenaba todo. Los picaflores no cantaron más; solamente uno lanzaba bellos e intensos trinos justamente arriba de la choza. Y ahí, junto a la lámpara, resbalaba otra vez la charla con tono burlón y tranquilo.
“Ni siquiera me preguntaron cómo me llamo ni de dónde vengo –pensó Kuzmá–. ¡Qué gente! ¡Que se vayan al diablo!”.
Y gritó, como haciendo un chiste, hacia la choza.
–¡Akim! ¡Ni me preguntaste quién soy ni de dónde vengo!
–¿Y qué me importa? –le respondió Akim sin interés.
–Yo le pregunto otra cosa –oyó la voz del panadero–: ¿Cuánta tierra esperas que te dé la Duma? ¿Qué te parece, Akimuchka, eh?
–Yo no soy educado –dijo Akim–. Tú, desde el estiércol, ves mejor.
Seguro que el panadero de nuevo se quedó confundido, porque por un momento otra vez hicieron silencio.
–Esto lo dice por nuestros paisanos –dijo Mitrofan–. Me oyó narrar que en Rostov la gente pobre, o sea el proletariado, se oculta durante el invierno en el estiércol...
–Salen de la ciudad –agregó Akim alegre– y... al estiércol; se meten en él como puercos y nada les importa.
–¡Estúpido! –dijo Mitrofan tan seriamente que Kuzmá lo miró–, ¡ciego!, ¡bobo!, ¡imbécil! ¡Tú también te meterás cuando te domine la pobreza!
Separando la cuchara de la boca, Akim lo miró con ojos de sueño y con la misma súbita furia anterior abrió sus ojos de buitre y vociferó con rabia:
–¡Ah, la pobreza! ¿Quieres trabajar por horas?
–¿Y cómo? –gritó Mitrofan también rabioso, inflando las aletas de la nariz y fijando en Akim sus ojos luminosos–. ¿Trabajar veinte horas por veinte copecs?
–¡Ah! ¿Y te gustaría un rublo por hora...? Eres sumamente ambicioso. ¡Así te explote la panza!
Pero la pelea acabó tan pronto como había comenzado Un momento después Mitrofan decía, ya sereno, quemándose la boca con el puré:
–¿Y tú no eres ambicioso? Sí, tú, demonio ciego, ¡te dejarías matar por un copec! ¿Lo creerán? ¡Vendió a su mujer por quince copecs! En realidad, hablo en broma. En Lipetzk hay un determinado viejito, llamado Pankov, ex jardinero, pero que está retirado y es muy amigo de estas cosas..
–¿Akim también es de Lipetzk? –interrumpió Kuzmá.
–De Studenki, de la aldea –contestó Akim distraídamente, como si no se estuvieran refiriendo a él.
–Sí, sí, es verdad –dijo Mitrofan–. Un auténtico campesino. Vive con sus hermanos; pero vive como un zonzo, y seguramente la mujer escapó de él. Y huyó justamente por eso, porque se puso de acuerdo en el precio con Pankov para, por quince copecs, dejarlo entrar, en lugar de Akim, una noche en la tienda... y lo dejó...
Akim, sin hablar, daba golpes con la cuchara en la mesa, observando la lámpara. Ya había terminado de comer, se había limpiado la boca y en este momento meditaba sobre alguna cosa.
–Mentir, muchacho, no es arar la tierra –dijo finalmente–. Y si es cierto que lo dejé pasar, ¿qué le iba a pasar a ella por eso?
Y, oyendo, sonrió, arqueó las cejas y todo su rostro chiquito, semejante a una imagen de Susdal, se puso jovialmente melancólico, llenándose de arrugas duras y profundas.
–¡Si en este momento le pegara un tiro! –dijo con acentuado tartajeo–. ¡Caería en seguida!
–¿De quién estás hablando? –inquirió Kuzmá. –De ese ruiseñor.
Kuzmá apretó los dientes y, después de reflexionar un rato, le dijo:
–¡Qué salvaje eres, qué cruel!
–Ahora dame un beso en el culo –respondió Akim; y se incorporó, hipando–: ¿Para qué gastar luz inútilmente?
Mitrofan comenzó a armar un cigarrillo; el panadero, a juntar las cucharas y él, saliendo de detrás de la mesa, se dio vuelta dando la espalda a la lámpara y santiguándose tres veces hizo una reverencia, inclinándose en el sombrío rincón de la choza, agitó el largo cabello, que semejaba barba de choclo y, levantando el rostro, se puso a mascullar un rezo. Su silueta proyectó sobre unos cajones de tablas una gran sombra, rompiéndose en éstos y a Kuzmá le pareció más indigno todavía que antes.
Kuzmá recordó el día en que su quinta fue llamada: eran quinientos hombres y tenían que alistarse sólo ciento veinte. A él le tocó el número cuatrocientos noventa y dos y, pese a todo, faltó poco para que tuviera que desvestirse despedían a tantos de aquellos jovencitos desnudos, que parecían gorriones sin plumas, con brazos flacos como fustas y grandes barrigas hinchadas. Akim se santiguó de nuevo con prisa y de nuevo hizo una reverencia, y Kuzmá lo miró con rencor. “Ahí está orando Akim y que alguien intente preguntarle si cree en Dios. ¡Inmediatamente se le saldrán de las cuencas sus ojos de buitre! Cree que ningún otro tiene tanta fe como él. Está seguro hasta lo hondo de su corazón de que para gustar a Dios y también para que la gente no hable mal de él es preciso cumplir religiosamente hasta en los mínimos aspectos lo que está prescripto acerca de la Iglesia, los ayunos, fiestas y buenas obras, para la salvación de las almas, ¡no por buenos sentimientos, por cierto! Es preciso cumplir obligatoriamente esas disposiciones, prender las velas, comer pescado en aceite los días de ayuno y los días de fiesta no trabajar y hacer gusto al pope obsequiándole pasteles y pollos... Y todos están seguros de que Akim es un buen religioso, aunque en toda su existencia no se ha detenido a pensar quién es Dios; como tampoco pensó nunca en el cielo, en la tierra, en el nacimiento o en la muerte. Pero ¿para qué debería reflexionar? Otros lo han hecho por él; para todo tiene contestaciones correctas, listas desde hace mil años, Sabe perfectamente que en el cielo está el Paraíso, con los ángeles y los justos; en el infierno están el diablo y los pecadores y en la tierra hombres que aran, hacen casas, venden, se hacen ricos, se casan y disfrutan de la vida... No todos, por cierto; no constituyen mayoría. ¿Pero qué se puede hacer para ponerle remedio? No obstante, los hombres tratan de ponerle remedio. Y cuando le llegue la oportunidad, ¡Akim lo demostrará! –pensó Kuzmá, recordando espantado los motines–. En lo que respecta al misterio del nacimiento y de la muerte, eso no le interesa. Después del nacimiento hay que ser bautizado, de acuerdo con la tradición rusa, y no como los perros, como los turcos o los franceses. A la muerte hay que comulgar, para poder salvarse del infierno; pero lo más seguro de todo es recibir la Extremaunción. Eso es todo. En la tierra hay insectos, flores, plantas, pájaros, animales...; pero Akim no desciende hasta acordarse de las flores, y a los insectos los aplasta sin prestarles atención. De las plantas sólo tiene en cuenta las que dan fruto o bayas comestibles; los pájaros vuelan y cantan y la tarea más satisfactoria es matar a los que pueden comerse para comérselos y a los otros para entretenerse. A los animales salvajes hay que liquidarlos a todos hasta el final y a los animales que trabajan tratarlos de otro modo: atender bien a los propios por propio beneficio y a los extraños y viejos darles con rebenque en los ojos, quebrarles las patas...
“¿Y qué le interesa? –pensó afligido Kuzmá–. ¿Para qué afligirse, si no tiene ganado, de que llueva una semana entera, caiga granizo, resuene el trueno y fulguren los relámpagos? Con seguridad en este momento alumbran la cadavérica carita azul de la choza llena de moscas donde duerme la chica ciega...”.
Sentía que hacía como un año que había partido de la ciudad y que ya no podría regresar. Le pesaba el casquito mojado; le dolían los pies, helados, apretados en las botas inmundas. La cara, irritada por el viento, le quemaba. Tenía el cuerpo cansadísimo por el viaje en el carro y el ambiente ingrato; deseaba descansar, pero todavía no tenía sueño.
Kuzmá se levantó del banco y se fue, de frente al viento húmedo, por la puerta que daba al campo, frente al cementerio en ruinas. De la casucha caía sobre el barro una pálida luz; pero en cuanto Kuzmá se distanció, Akim apagó la lámpara: la luz desapareció y en seguida todo quedó en sombras. Un relámpago azulado fulguró todavía con más fuerza y, de pronto, partió el firmamento y alumbró el jardín en toda su extensión hasta los manzanos más distantes; después, de golpe, se inundó todo en tales sombras que Kuzmá se mareó.
Cuando estuvo abajo, de nuevo resonó el seco trueno distante y, entre este ruido y el que hacían los árboles, se oyeron aullidos y ladridos súbitos; sucedía que los perros se agasajaban con una vaca muerta detrás del jardín. Después de un rato de espera, Kuzmá, diferenciando en las tinieblas la apagada silueta de la puerta, se dirigió al camino que pasaba junto a un terraplén delante de antiguos tilos y arces murmurantes, y comenzó a pasear sin apuro de un lado al otro. La lluvia le mojó de nuevo el casquito y la mano; pero deseaba terminar de reflexionar acerca de los pensamientos que lo ocupaban. De golpe se partieron de nuevo completamente las negras sombras, fulguraron las gotas de lluvia como suspendidas en la atmósfera y en el pedazo de tierra sin labrar se delineó, a la mortecina luz azul, la figura de un caballo empapado, de finísimo cuello. El campo de avena ubicado detrás de la tierra sin cultivar tenía color verde metálico sobre un fondo de tinta: el caballo irguió la cabeza y Kuzmá tuvo miedo. En seguida, el caballo se hundió en las tinieblas. “¿Quién sería su dueño? ¿Por qué no estaba ocupándose de alguna tarea? ¿Por qué andaba por ahí, sin que nadie se ocupara de él?”.
Y Kuzmá retrocedió en dirección a la puerta. En la zanja, debajo del terraplén, entre los lampazos y las hortigas húmedas, había uno que por momentos rugía, por momentos roncaba. Trastabillando, estirando los brazos hacia adelante como un ciego, Kuzmá se aproximó a la cuneta.
–¿Quién está? –gritó. Pero los ronquidos eran sensacionales y seguramente provenían de un beodo completamente dormido que se atascaba en sueños. En torno, todo dormía profundamente. Los relámpagos se opacaban: los amodorrados árboles, invisibles en la obscuridad, haciendo ruido, como si estuvieran amenazando, debajo de la lluvia que iba en aumento... Y cuando, finalmente, Kuzmá llegó a la casilla de baños, la lluvia se lanzó sobre la tierra en forma tan intensa que, como en su infancia, vio que aparecía en su imaginación el mismo diluvio. Prendió un fósforo, vio los aleritos de un ventanuco y, plegando con atención el capote, se lo puso como almohada; se sumergió en las sombras, se acostó suspirando profundamente, se colocó boca arriba como los ancianos y cerró los ojos fatigados. ¡Mi Dios, qué viaje tan dificultoso y sin sentido! ¿Por qué motivo estaba ahí? La casa de los amos también estaba en sombras y los relámpagos reverberaban brevemente en los espejos...
En la choza, bajo el murmullo de la lluvia intensa, Akim dormía... “Aquí, en esta choza, con seguridad vieron al demonio en más de una ocasión. ¿Cree Akim en el demonio como es debido? No. Creyeron en el demonio desde hace mil años; pero Akim admite esta convicción automáticamente, por herencia. Y aunque no crea, cuenta con gran firmeza que su abuelo muerto –indefectiblemente el abuelo y siempre muerto– fue en una ocasión al cobertizo a recoger el mijo y halló al demonio sentado en un tirante con las piernas cruzadas y peludo como un perro”. Y Kuzmá, flexionando una rodilla, se colocó una mano en la frente y, suspirando y lamentándose, comenzó a amodorrarse.
Pasó el verano aguardando un trabajo. La noche transcurrida en el jardín de los Kasakov le probó que tener sus esperanzas puestas en los jardines era una zoncera. Cuando regresó a la ciudad y meditó acerca de su situación optó por procurarse un trabajo de empleado o de tenedor de libros; después no tuvo inconveniente en aceptar cualquier trabajo que le permitiera ganarse el pan.
Pero todas sus búsquedas, inquisiciones y pedidos fueron inútiles. Y se desesperó. ¿Cómo no se había dado cuenta antes de que no debía tener confianza en hallar trabajo? Desde mucho tiempo atrás en la ciudad se lo tenía por extravagante. El alcohol y el ocio lo habían hecho objeto de bromas. En un comienzo, la existencia que llevaba llamaba la atención en la ciudad, después les despertó desconfianza. Y en verdad ¿desde cuando un humilde comerciante de sus años vivía en una hostería, no estaba casado y era tan miserable como los organilleros que andan por calle? ¡Todos sus bienes consistían en un baulito y un paraguas viejo y voluminoso! Y Kuzmá se miró al espejo. ¿quién era el que veía ahí adelante? Se pasaba las velad, en la habitación colectiva de la hostería entre personas desconocidas que iban de aquí para allá; por la mañana frecuentaba el Mercado y los bares, donde procuraba ponerse al tanto de la existencia de algún empleo, dormía la siesta, y, después, junto a la ventana, leía los libros de Kostomarc y observaba la calle, clara y llena de tierra y el cielo, celeste por la loma... ¿Para qué existía ese hombre huesudo y delgado, con canas producidas por la escasez e ideas perturbadoras, que pasaba por anarquista y no podía definir con claridad qué era el anarquismo? Se sentaba y leía; suspiraba y caminaba por el cuarto; agachado, abría el baulito: ordenaba los libros manipuleados y los manuscritos, unas cuantas camisas descoloridas, la levita vieja de faldones largos, el chaleco, la arruinada acta de bautismo... bajaba los brazos. ¿Para qué era todo eso? ¡Qué pobreza ¡Qué soledad! ¿Y qué seria en el futuro? Le atemorizaba pensar en sí mismo. Tijon no tenía hijos, era acaudalado pero no se desprendería ni de un copec para que lo enterraran...
El verano resultó larguísimo. Cerraron la Duma; pero esto no fue suficiente para que se modificara la uniformidad de los días largos y calurosos. Se contaba con que los campesinos se alzarían, pero nadie se inmutó al ver que no ocurría nada importante. Otra vez se realizaron asesinatos de judíos; todos los días mataban y fusilaban rebeldes pero la ciudad ni siquiera se daba por enterada. En las casas importantes de la zona todavía tenían miedo, especial mente después de aquel famoso día en que los campesinos se amotinaron por “una orden” enigmática. Pero ¿qué relación tenía la ciudad con la zona? Mandaron una sotnia más de cosacos. El periódico de allí fue clausurado tres veces y finalmente cerrado para siempre; también se prohibió la venta de periódicos en la capital. Otra vez se escribía en los carteles que anunciaban espectáculos la leyenda: “Con permiso de las autoridades”, y otra vez los espectáculos fueron desastrosos. Llegaron compañías ucranianas que pedían al público que fuera a ver la representación del “famoso drama histórico” Taras Bulba, que mató a su propio hijo, intentando tentar al público con “el trabajo de toda la compañía”; el baile gopak, el “vestuario sensacional” y los “regalos gratis”: una vaca y un juego de té “de setenta y cinco rublos”, llegaron corredores, profetas del futuro, habladores y cabañas en la que se mostraban monstruos: mellizos, la mujer barbuda, una chica que pesaba catorce puds; el ser fantástico del siglo XX: un monstruo viviente pescado en el mar Rojo y que se moría en una bañera de hojalata detrás de una cortina de algodón...
–¡Maldito sea el día en que nací en este país maldito, mil veces! –decía Kuzmá arrojando el periódico en la mesa, cerrando los ojos y apretando los dientes–. Habría que vociferar para que lo oyera todo el universo: “¡Sálvense los que tienen fe en Dios!”.
–¡Te enterarías de lo que resultaría con tu grito! –le respondían con calma.
Y pasaba a otra cosa, charlando sobre la cosecha o sobre la sequía.
Y Kuzmá hacía silencio. Los sucesos eran tan tremendos, que la sensibilidad del hombre no bastaba.
En la zona cada tanto llovía; pero en la ciudad, entre mayo y agosto hacía un calor y una sequía espantosos. La casa de la hostería, que estaba en una esquina, se incendiaba al sol. A la noche hacía tanto calor que la sangre golpeaba en las sienes y los ruidos que entraban por las ventanas abiertas no permitían dormir, y sobre el heno tampoco se podía dormir por las pulgas, el canto de los jóvenes agallos y el olor inmundo del corral y, por otra parte, estaba absolutamente prohibido fumar. El dueño era obeso, blando timorato como una anciana.
Kuzmá no perdió en todo el verano la esperanza de ir a Voronieg. ¡Oh, cómo no había sabido valorar los días en que era joven! Si por lo menos, entre un tren y otro, pudiera andar por las calles de Voronieg y mirar los álamos tan recordados y esa casita azul de los confines... Pero ¿para que tirar diez o quince rublos y después no poder comprar una vela o un pancito? Además, para un anciano no era bueno dedicarse a rememorar amores. ¿Y Claudia? ¿Sería en realidad, su hija? Dos años atrás la había visto, ¡unto a la ventana, hacía encaje...; la cara, humilde y dócil; pero solamente se parecía a su madre... ¿Qué le hubiera dicho, si se hubiera atrevido a entrar? ¿Cómo miraría al anciano Iván Semenovich? Y transcurría el tiempo colmado de inaguantable hastío. Ni siquiera había huéspedes. En todo el mes de julio sólo se alojó un joven diácono, extravagante como un seminarista. Lo vino a visitar un pariente; pero se fue sin verlo porque el diácono había, ido al Mercado y, en lugar de su apellido, que era Krasnobaev, en la tabla hizo escribir Benedictov, y con caracteres latinos...
Cuando llegó el otoño, Kuzmá estuvo seguro de que era preciso o bien hacerse monje o realizar una peregrinación o mandar todo al diablo y dedicarse otra vez al alcohol para disgustar a los otros. Una vez, cuando abrió el baulito, halló “La confesión”, de Tolstoi; la abrió y encontró una anotación que él había puesto con lápiz en la época en que trabajaba en la empresa de Kasatkin, cuando bebía casi cotidianamente: “No es posible convencer a todos de que no tienen que beber aguardiente”. Dos meses atrás, al leer esta anotación tonta hubiera hecho un gesto; pero en esta oportunidad se sonrió, pensando: “¿No podría suceder que termine dejando todo de lado, usando hasta el último hilo y cortándome luego la cabeza con la navaja de afeitar?”... Se acercaba el otoño. En el mercado había olor a manzanas y a ciruelas. Vinieron los compañeros. Comenzaron las carreras. El sol se ponía más allá de la plaza Schepnaia: cuando al atardecer paseaba y cruzaba la calle se quedaba asombrado al mirar para la izquierda: toda la calzada, que terminaba lejos, en la plaza, se iluminaba por el agotado brillo del ocaso. Detrás de las vallas se veían jardines llenos de tierra y telas de araña. Polosov pasaba con su abrigo de esclavina; pero había reemplazado el sombrero por un casquito con un distintivo. No había nadie en el jardín público. El quiosco de la música estaba cerrado, cerrado el puesto donde en el estío vendían el kurnis y la limonada, cerrado el restaurante de madera. Y una vez, sentado junto al quiosco, Kuzmá se deprimió tanto, que pensó de verdad en suicidarse. Bajaba el sol, con su rojiza luminosidad; por el paseo circulaban hojitas rosadas y el viento estaba helado. En la catedral tocaban a vísperas y, con aquel tañido vibrante y medido, en eh alma sentía un dolor tremendo. De pronto de abajo del quiosco salieron murmullos y quejas.
“Motia”, imaginó Kuzmá.
Y, justamente, de debajo de la escalera emergió Motia “Cabecita de pato”. Llevaba botas rojizas de soldado; tenía un uniforme de estudiante, muy largo y lleno de harina y con seguridad en el Mercado se reían de él por su sombrero dé paja, que en muchas ocasiones estuvo debajo de las ruedas. Sin abrir los ojos, salivando y trastabillando por la beodez, pasó por delante de Kuzmá sin solicitarle ni siquiera un cigarrillo. Kuzmá, sorbiéndose las lágrimas, le llamó:
–¡Motia! ¡Ven, charlaremos, fumaremos los dos...!
Y Motia retrocedió, se acomodó en el banco y comenzó, con un poco de sueño y frunciendo las cejas, a armar un cigarrillo; pero parecía que no sabía a quién tenia al lado y quién se apenaba por su suerte... Ya otro día el propio Motia llevó a Kuzmá la misiva de Tijon, y la soga que Kuzmá tenía al cuello se rompió de golpe.
Cuando acababa setiembre se mudó a Durnovka.
Tercera parte
La finca de Durnovka era una chacra. Antes se la llamaba justamente así: “La chacra”. Durnovo tenía varias fincas y habitaba en la mejor, que se hallaba en Sucha.
Afanasio Nicolavich, que acosaba con los galgos al “Gitano” hasta matarlo, solamente concurría a Durnovka cuando regresaba de una cacería. A Mil Afanasevich, que dirigía la aristocracia de la provincia, poco le importaban las chacras. En toda su existencia lo único que hizo fue disponer la realización de banquetes: bebía jerez en el Círculo y era famoso por su obesidad, su hambre, su voz vibrante –”poseía una garganta de plata”–, su dadivosidad, sus bromas y por ser distraído. También su hijo, el ulano, que tenía el mismo nombre que su abuelo, casi nunca concurría a Durnovka. Todavía lo trataban como a un rico patrón. Después que se retiró, resolvió ganar millones e instruir sobre cómo se administra la finca. Pero no le agradaba ir al campo y lo arruinaba su entusiasmo por comprar. Adquiría casi todas las cosas que encontraba; también le resultaba pernicioso, en sus idas a Moscú, la disposición que tenía para el amor... Su hijo, que no terminó el bachillerato, recibió de él solamente dos chacras: Langino y Durnovka, y el bachiller las empobreció en tal forma, que el último año que estuvo en Durnovka en la finca sólo había una cocinera, que la guardaba andando de noche con un abrigo de carnero que ya estaba rojizo por lo vetusto y con una carraca en la mano.
“¡Pues qué tiene –razonaba Kuzmá, feliz hasta el lagrimeo por lo que le había propuesto Tijon, pero escondiendo cuidadosamente su alegría– qué tiene que sea una chacra! Por el contrario, mejor; ¡será por lo menos un sitio donde se mantienen las costumbres tártaras!”.
En una época, Ilia Mironov vivió dos años en Durnovka; Kuzmá todavía era muy chico y sólo se acordaba de las olorosas plantaciones de cáñamo verde obscuro en los que parecía hundirse Durnovka y una tenebrosa noche estival en la que no había ni una lucecita en todo el pueblo y por delante de su choza pasaron, aclarando las sombras con sus camisas, “nueve muchachos”, nueve mujeres y la décima, una viuda, “todas descalzas, con las cabezas descubiertas y armados con escobas, palos y horquillas”; el aire estaba cargado con un ruido que aturdía, provocado por los golpes en las tapas y sartenes, que acompañaba el canto bárbaro que cantaban a coro. La viuda llevaba un arado; a su lado marchaba una joven con una gran imagen y las otras hacían bochinche con los golpes. Y cuando la viuda cantaba con registro de contralto:
Tú, el fin de nuestras vacas, ¡no llegues a nuestro pueblo!,
el coro, con entonación lúgubre, continuaba despacio:
Nosotros te expulsaremos...
Y, quejándose, con finas voces de garganta, agregaban:
¡con el incienso, con la cruz...!
En la actualidad los campos de Durnovka tenían una apariencia común. Ya no había cáñamos y además el otoño había pelado la tierra, las huertas y los fondos. Kuzmá iba de Vorgol feliz y un poco en copas: Tijon Illich lo había invitado con licor, mientras comían y Nastasia Petrovna, después de comer, con el té le había dado dos tipos de dulce de fruta.
Tijon Illich fue muy amable entonces; se acordaba de su juventud, de su infancia, de cómo comían cerezas salvajes, cómo hostigaban con gritos a “Pistola de perro” y estudiaban con Belkin; y llamaba a su esposa “tiíta”, riéndose de su frecuentación de la monja “Polukarpia” para conseguir la salvación de su alma. A propósito de sus honorarios le dijo a Kuzmá:
–Ya nos pondremos de acuerdo, hermanito, nos pondremos de acuerdo, no te molestaras– y dijo fugazmente su punto de vista sobre la revolución–. El pajarito empezó su canción prematuramente; ojo, que no lo cace el gato.
Kuzmá viajaba en un drochki arrastrado por un caballo castaño y a su alrededor había un mar de campos cultivados, secos y sombríos. El sol parecía de verano, el cielo estaba traslúcido, el cielo, celeste y en calma; todo producía júbilo y auguraba mucha serenidad. Era tanto el ajenjo gris, torcido y sacado de cuajo por los arados, que lo transportaban en carros. Próximo a la casa había un matunguito con lampazos en las crines, atado a un carro cargado con ajenjo y junto a él estaba acostado Jakov, descalzo, con pantalones cortos y sucios y. una larga camisa de cáñamo, sosteniendo un gran perro gris, al que tenía agarrado de una oreja. Este gruñía y miraba.
–¿Muerde? –le preguntó Kuzmá.
–Es tan salvaje, ¡no se lo puede dominar! –respondió rápidamente Jakov, levantando su barba ladeada–. Brinca hasta los hocicos de los caballos...
Y Kuzmá se rió de alegría... “¡Si soy campesino, que sea campesino; si estoy en la estepa, que sea estepa!”.
La carretera descendía y el horizonte se achicaba. Más lejos se veía el verde del nuevo techo de hierro de la chacra, que parecía surgir del tupido jardín de árboles pequeños. Detrás del jardín, en la cuesta contraria, había una hilera larga de chozas construidas con árboles y techos de paja; a la derecha, detrás de los campos cultivados, había una gran pendiente que se juntaba con la que separaba la casa del pueblo. Y ahí donde los barrancos se juntaban, fulguraba bajo el sol un estanque, y en el punto en que se dividían los barrancos sobresalían las aspas de dos molinos de viento, a cuyo alrededor se levantaban chozas de campesinos propietarios –”los del Promontorio”, como los designó Osip–. Y en el prado estaba la blanca escuela, pintada con yeso.
–¿Y qué aprenden los chicos? –preguntó Kuzmá.
–Por supuesto –dijo Osip– su alumno es terrorífico.
–¿Qué alumno? Dirás el maestro.
–Sí, el maestro, es lo mismo. Ha enderezado a esa chusma; es sensacional, un real soldado. Los disciplina y golpea sin juicio, ¡pero en cambio tiene todo ordenadito! Una vez fuimos ahí, de pasada, con Tijon Illich; inmediatamente todos se levantaron a la vez y gritaron: “Les deseamos salud”, mejor que si fueran soldados.
Kuzmá se rió de nuevo. Y cuando pasaron delante de la era, circularon por el camino delante del jardín de cerezos y doblaron a la izquierda, ingresando en el gran patio seco y dorado por el sol; le golpeó el corazón: finalmente estaba en su casa. Y después de subir los escalones de la entrada, pasó el umbral y entró en la sala. Por bastante tiempo poco le interesó el futuro del pueblo ruso. Caminaba por la propiedad y por el pueblo, pasaba muchas horas sentado a la entrada de las chozas y mirando en los lugares de trabajo a los campesinos de Durnovka, disfrutando de su suerte por aspirar aire puro y conversar con sus flamantes vecinos.
Frente a la casa, de espaldas a Durnovka y al amplio despeñadero, se hallaban las tiendas. Desde la entrada se veía medio pueblo y desde la parte trasera de las tiendas el estanque y una parte del Promontorio; el molino de viento y la escuela. El sol aparecía por el lado izquierdo, desde atrás de los sembrados y de la vía del ferrocarril, en el horizonte. A la mañana, el estanque fulguraba cubierto por una neblina fría y clara, y desde el jardín posterior de la casa llegaba el perfume de las hojas rojizas y negras, de las manzanas, los lampazos y el rocío. Los cuartos eran chicos y estaban vacíos; el escritorio, forrado con papel de música viejo, se usaba para almacenar el centeno y en la sala había únicamente unas pocas sillas de madera torcida con los asientos deteriorados y una mesa grande extensible. Las ventanas de la sala daban al jardín y Kuzmá durmió ahí casi todo el año, en un sofá hundido junto a las ventanas abiertas. Jamás se barría el piso; en forma provisoria la cocinera era una viuda de nombre Odnodvorka, antigua amante del joven Durnovo; debía atender a sus hijos, preparar alguna cosa para sí y también para Kuzmá y el peón. A la mañana, Kuzmá se preparaba por sí mismo el samovar y después, sentado junto a la ventana de la sala, tomaba el té con manzanas entre la luz de la mañana que entraba a través de la liviana niebla que se levantaba sobre las tierras cultivadas. Pasaba el tren y por encima circulaban nubes rosadas. Un humo espeso subía desde los techos del pueblo. El jardín emanaba un olor fresco y los depósitos lucían una brillante escarcha. Para el mediodía el sol estaba arriba del pueblo; en el patio hacía calor; en el jardín los arces parecían rojos y, de los tilos, las hojas caían pausadamente; el llano y la atmósfera seca y traslúcida de los sembrados tenían mucha paz y calma. Las palomas dormían todo el día al calor del sol en el techo inclinado de la cocina, que se veía amarillo, por la paja nueva, bajo el tranquilo cielo azul.
El peón dormía la siesta, Odnodvorka se retiraba a su vivienda y Kuzmá pasaba. Iba a la era, alegre por el sol, por el camino bueno, los lampazos secos, las obscuras ortigas, las bonitas y atrasadas flores de la achicoria azul y por las flores de cardo que volaban pausadamente por el aire. En los terrenos cultivados fulguraban bajo el sol las redes de seda, que apenas se veían, de las telas de araña, extendidas infinitamente por el espacio. Sobre los lampazos secos de las huertas se hallaban posados los jilgueros. En el hondo silencio de la era se percibía el cric cric de los grillos, que se entibiaban al sol...
Desde la era Kuzmá cruzaba el terraplén y regresaba a la casa por el bosque de pinos. En el jardín conversaba con los inquilinos, con “la Joven” y con “la Cabra”, que juntaban las manzanas caídas. Penetraba con ellas entre las tupidas ortigas, donde se hallaban las más maduras. Cada tanto iba al pueblo, a la escuela... Tenía la piel más dorada, se sentía más vigoroso y casi satisfecho. “La Cabra” le causaba admiración por su espléndida salud, su despreocupada rudeza y sus apagados ojos de egipcia. “La Joven” era linda y extraña: cuando él estaba presente, igual que cuando estaba Tijon, se quedaba silenciosa y no era posible sacarle una palabra, pero en cuanto ellos se iban se reía ruidosamente y hacía chistes con los inquilinos, cantando:
“Aunque me castiguen y me agravien
yo no bajaré la vista...”
El maestro–militar, bobo de nacimiento, había terminado de perder la escasa viveza que luciera cuando estuvo en el ejército. Por su apariencia era un campesino común de alrededor de cuarenta años; pero hablaba excesivamente con cualquier excusa, haciéndolo en forma tan enigmática, que no quedaba más remedio que encogerse de hombros. Constantemente sonreía con una sonrisa de zorro pedante. Observaba a quien hablaba con él con actitud tolerante, entornando los párpados y jamás contestaba una pregunta en forma inmediata.
–¿Cuál es tu nombre? –le preguntó Kuzmá el primer día que fue a la escuela. El soldado cerró un ojo y pensó.
–Si no fuera por el nombre, también la oveja es un cordero –respondió finalmente en forma pausada–; pero ahora yo lo interrogo a usted: ¿Adán es un nombre o no lo es? –Sí, lo es.
–Bien. Y, más o menos, ¿cuántos se murieron desde entonces?
–No sé –dijo Kuzmá–. ¿Por qué me lo preguntas?
–Porque nosotros nunca lo podremos entender. Tomamos, por ejemplo, un subversivo cualquiera. ¿Organiza levantamientos? Perfectamente, amigo: continúa; ¡quizás alguna vez seas mariscal de campo! Pero también puede suceder que te saquen los pantalones para castigarte. ¿Eres agricultor? Cultiva la tierra. ¿Eres tonelero? A tus cosas. Yo, por ejemplo, soy soldado y veterinario. El otro día pasaba por la feria y vi un caballo con muermo. Inmediatamente fui a la policía y le dije qué me llevaba. “¿Y podrás matar ese caballo con una pluma?”. “Encantado”.
–¿Con qué pluma? –preguntó Kuzmá.
–Con una de ganso. La tomé, la afilé, la introduje en la vena, soplé apenas la pluma y se terminó. El asunto parecía fácil; pero ve, ¡inténtalo! –y el soldado entrecerró los ojos con aire de picardía y se dio un golpecito en la frente–. Todavía aquí tengo inteligencia.
Kuzmá se encogió de hombros sin hablar. Y solamente cuando pasó por la choza de Odnodvorka se enteró por Senka de cómo se llamaba el soldado. Su nombre era Parmen.
–¿Y qué lección tienes para mañana? –preguntó Kuzmá, observando curiosamente los pelos color rojo y los ojos verdes y vivaces de Senka, la cara pecosa, el deteriorado cuerpito y los pies y las manos inmundos y con grietas.
–Problemas y poemas –dijo Senka tomándose con la mano el pie derecho y saltando con el izquierdo.
–¿Qué problemas?
–Contar los gansos: “Volaba una bandada de gansos...”.
–Ah, sí, lo sé –interrumpió Kuzmá–. ¿Y qué más?
–Después el de los ratones.
–¿También contarlos?
–Sí. “Marchaban seis ratones; cada uno tenía un copec” –musitó de prisa Senka observando la cadena de plata del reloj de Kuzmá–. Un ratón, dos copecs... ¿Cuántos tenían entre todos?
–Muy bien. ¿Y qué versos enseñas? Senka adelantó un pie.
–Los versos “¿Quién es él?”.
–¿Los sabes ya?
–Sí.
–Pues vamos, dímelos.
Y Senka recitó apurado los versos del jinete1 que pasaba por los bosques en las riberas del Neva, donde no había más que “abetos, pinos y musgo blancu”.
–Blanco –dijo Kuzmá– y no blancu.
–Bueno, blanco –admitió Senka.
–¿Y quién era ese jinete?
–Era “el Hechicero” –dijo Senka, después de pensar.
–Bueno, dile a tu mamá que té corte el cabello, por lo menos en los costados. Así como estás te embromas cuando el maestro te tira de él.
–Sí, pero después hallará en seguida las orejas–objetó Senka con expresión indiferente, tomándose otra vez el pie y yéndose a saltar por el campo.
El Promontorio y Durnovka, como siempre pasa con los pueblos vecinos, peleaban continuamente y se detestaban mutuamente. Los del Promontorio pensaban que los de Durnovka eran unos atorrantes y pordioseros, y los aldeanos de ésta opinaban lo mismo de los otros. Durnovka era un pueblito “señorial” mientras que en el Promontorio vivían campesinos y propietarios, mejor dicho, los que restaban después de la emigración de muchos a la provincia de Tomsk. Sólo Odnodvorka no se metía en esas peleas y rivalidades. Era petisa, delgada, aseada, de fuerte personalidad pareja, observadora y simpática. Conocía a todas las familias del Promontorio y de Durnovka como si fueran la propia; siempre era la primera que traía a la casa las novedades de todos los acontecimiento, hasta los más baladíes que se producían en el pueblo. Su existencia era conocida por todos. No disimulaba nada a ninguno y relataba con serena simpleza lo sucedido con su esposo y Durnovo y cómo al irse éste se había hecho alcahueta.
–¿Qué podía hacer? –manifestaba, suspirando un poco–. Lo pobreza era mucha y no teníamos qué comer. Hay que ser franca. Mi esposo me amaba, pero tuvo que aceptarlo: el amo le dio por mí tres carros llenos de centeno. “¿Qué haremos?”, le pregunté a mi esposo. “Debes ir”, me respondió. Se fue a recibir el centeno: traía un carro detrás del otro y a la vez lagrimeaba... –y más tarde sonreía–. Y después, cuando el amo se fue, como mi esposo estaba en Rostov, comencé a alcahuetear... ¡Qué viciosos son, perros, con el perdón de Dios!
De día trabajaba sin cesar; por la noche cosía, zurcía y robaba tablas de las vías del ferrocarril. Una vez, ya era de noche, y Kuzmá fue a la casa de Tijon Illich, ascendió por la loma y se paralizó, medio muerto de terror: por encima de los cultivos hundidos en las sombras, distinguiéndose sobre la neblinosa raya del horizonte, se acercaba lentamente hacia Kuzmá una cosa obscura y gigantesca...
–¿Quién es? –gritó suavemente, acortando las riendas.
–¡Ay! –gritó también suavemente y con acentuado espanto lo que rápidamente avanzaba hacia él. Y, con gran ruido, se cayó.
Kuzmá se repuso y muy pronto reconoció en las sombras a Odnodvorka. Ella era la que corría con sus rápidos pies descalzos, inclinándose por el peso de las enormes tablas que en Invierno colocan sobre rieles para protegerlos de la nieve. Y, restableciéndose, musitó, conteniendo la risa:
–Me asustó. Por poco me muero de miedo. Me ocupo de esto de noche. Estoy temblando. ¿Qué voy a hacer? Todo el pueblo se calienta con esto, que nos permite vivir...
En cambio, el peón Kochel era un tipo que no despertaba interés. Como casi todos los habitantes de Durnovka, siempre repetía los mismos refranes y daba por cierto lo que todos conocían desde hacía mucho. Si el tiempo cambiaba, él miraba el firmamento: “Se arruinará el tiempo. Una lluvia ahora sería favorable para los cultivos.” Labraba la tierra de barbecho y él decía con solemnidad: “Si labraras en el barbecho no tendrías pan, eso decían los viejos.”
Cuando era joven fue soldado en el Cáucaso; pero esa experiencia no le dejó huella. No podía pronunciar la palabra “postal”, modulaba “spostal”. Sobre el Cáucaso no podía decir nada, completamente, aparte de que allí hay muchas montañas y que del suelo brota agua muy caliente y rara: “Si se moja con esa agua carne de cordero, en un momento se cocina y, si no se saca justo, se vuelve cruda de nuevo.”
No se jactaba en lo más mínimo por haber viajado: hasta menospreciaba en cierto modo a las personas que lo habían hecho, argumentando que “la gente viaja sólo porque lo necesita o arrastrada por la pobreza”. No creía nada de lo que comentaba: “siempre miente”; pero afirmaba y aseguraba que no hacía mucho, en las proximidades de Basovka, circulaba sola al atardecer la rueda de un carro, que era en realidad una hechicera; un aldeano tomó la rueda, le metió la faja entre los rayos y la ató.
–¿Y qué pasó? –preguntó Kuzmá.
–¿Qué pasó? –respondió Kochel–. Que se despertó la hechicera al atardecer y vio que la faja estaba atada a su barriga y le salía una punta por la boca y otra por el ano...
–¿Y por qué no se desató?
–Se entiende que porque el nudo estaba bendecido.
–¿Y no te avergüenza creer en semejantes pavadas?
–¿Por qué me va a dar vergüenza? Si los demás mienten, también puedo mentir yo.
A Kuzmá le gustaba que cantara. Se sentaba entre las sombras junto a una ventana abierta; ni una lucecita cerca; el pueblo apenas se percibía más allá del despeñadero; el silencio era tan grande que se oía el ruido de las manzanas cuando caían de los árboles de atrás de la esquina de la casa y Kochel paseaba despacio con la carraca por el patio, cantando con serena tristeza:
No cantes, pajarillo
Por la noche guardaba la casa y de día dormía; casi no tenía trabajo. Ese año Tijon Illich se apuró a terminar los trabajos del campo en Durnovka; de la hacienda conservó solamente un caballo y una vaca, y la casa estaba en silencio, casi aburrida.
A los días soleados siguieron los días fríos, azulados, grisáceos, silenciosos. Los jilgueros y los aberrojos comenzaron a cantar en el jardín pelado; en los abetos golpeaban los picos; vinieres los petirrojos y unos pajaritos chiquitos y tranquilos que volaban en bandadas de un lugar a otro por la era y por el prado, que ya estaba cubierto de pasto, de fuerte color verde, de la tierra sembrada de otoño... A veces, uno de estos pajaritos livianos y callados se posaba sólito sobre el pasto.
En las huertas, entre los graneros, detrás de Durnovka, crecían las últimas papas. Y a veces, al atardecer, gemía allí largos ratos algún aldeano meditabundo, mirando el prado y cargado con una canasta de espigas. La noche llegaba más temprano y en la casa se comentaba que el tren pasaba más tarde, aunque no había habido ningún cambio en el horario de los ferrocarriles... Kuzmá, sentado todo el tiempo junto a la ventana, leía diarios y había hecho anotaciones en el viaje que hizo en primavera a Kasakovo y de lo charlado con Akim; anotaba en un viejo libro de cuentas todo lo que veía y oía en el pueblo... El que le resultaba más interesante era “Gris”.
En el pueblo no había nadie. Muchos aldeanos se habían ido a cortar el trébol. Tritón murió el día de la Asunción, ahogándose en el desayuno ¡con un trozo de jamón! Komar, uno de los principales subversivos, famoso por su fuerza, viveza y decisión para tratar con los amos, a comienzos de setiembre entró a trabajar en una fábrica de aguardiente cerca de Eletz: se durmió beodo en una cámara y se asfixió; no advirtieron que estaba ahí y cerraron la puerta con seguro; Komar, tratando de salir al aire libre, lo curvó; pero no pudo abrir y salvarse de la muerte “que con seguridad le estaba predestinada”. El otro subversivo, Vanka “el Rojo”, se fue de nuevo a las minas del Donetz. El talabartero trabajaba en varias casas; Rodka estaba en el ferrocarril; Deniska había desaparecido y todos simulaban tener lástima del “Gris” y utilizaban la oportunidad para reírse del hijo y del padre. A Jakov le temblaban las manos cuando nombraba al “Gris”. Y no era posible que no le temblaran. ¿Qué hacía “el Gris” con la tierra que Jakov tenía decidido devorar a puñados? Ninguno en Durnovka había experimentado ni aun la centésima parte de lo que experimentó Jakov cuando se empezó a comentar sobre la subversión, los incendios y la distribución de tierras. Pero no hablaba, no hablaba, por haber recibido de sus millares de antecesores la discreción y simulación amarguísimos que aquellos habían mamado con la leche de sus madres. Y, por otra parte, si hubiera hablado, no hubiera podido respirar. Ahora, cuando las novedades que recibían ya no dejaban dudas, se amigó con su hijo Vaska, justamente debido a la tierra. El hijo era un muchacho vigoroso, de cara tosca y picado de viruela; a los veinte años ya lucía una barba grande, ondulada y tan fuerte, que no se le hubiera podido sacar un pelo ni con tenazas. Con esta barba, la cabeza afeitada y con una camisa roja, parecía un preso; en cambio su esposa se arreglaba como una mujer de la ciudad. Por lo mezquino, era igual a su padre y contrabandeaba aguardiente, tabaco, jabón y querosén. Y Jakov se amigó con él confiando en que con su colaboración podría tener más tierras, hacerse rico y arrendar otras. ¿Pero por qué “el Gris” se amigó con Deniska cuando éste no hacía más que embromarlo? ¿Qué podía esperar él, que estaba siempre sin hacer nada, como un vago perdido? Sus tierras las entregaba en arriendo; no tenía ningún trabajo afuera y en su casa pasaba frío y hambre; solamente reflexionaba en la forma cómo podría ganar algo que le permitiera fumar. No podía pasarse ni un solo día sin su pipa. Concurría a todas las reuniones, pero sólo al final, cuando acababan. No se perdía un casamiento, un bautismo ni un velatorio, pero aunque iba se quedaba cerca de la puerta y al dar la mano al dueño, que atendía a las visitas, sólo recibía humillaciones e injurias. No le gustaba mucho el aguardiente, pero estaba presente en todas las borracheras: no sólo las del pueblo sino también las de las aldeas cercanas, después de las operaciones comerciales; y los de los pueblos vecinos ya estaban habituados a esto, así que no les llamaba la atención ver al “Gris” entre ellos, Por otra parte, era entretenido oírlo hablar. “Cuando habla parece dispuesto a conquistar una ciudad”, comentaban. Y en verdad, cuando su espíritu estaba en paz –y lo estaba cuando tenía tabaco en la bolsa– ¡qué aldeano tan equilibrado y grave parecía “el Gris”!
–Ahora hay que casar al hijo –comentaba tranquilamente, con la pipa entre los labios–, Se casará y ganará copecs para llevar a casa; querrá trabajar y andará por la casa trabajando como un escarabajo en el infierno... ¡Y no nos asusta el trabajo! ¡Pero! ¡Dennos ustedes en qué trabajar!
Pero casi nunca estaba en paz ni tenía trabajo. Su aspecto explicaba su sobrenombre: era gris, delgado, de estatura mediana, con hombros caídos, abrigo de piel corto, roto y sucio; los zapatos, de fieltro, rotos y cosidos con soga; la gorra, mejor no nombrarla. Sentado en su choza, sin sacarse jamás la gorra ni separar la pipa de sus labios, inquieto, como quien está reflexionando, siempre estaba en actitud de esperar algo. Pero, según manifestaba, no tenía suerte, ¡nunca le ¡legaba un buen trabajo! Y emplear el tiempo en jugar a la taba no era un entretenimiento que le gustara. Todos, por supuesto, se apuraban a censurar su comportamiento.
–La lengua no tiene huesos –decía “el Gris”–. Primero dame algún trabajo y después habla...
Tenía un terreno bastante grande –como tres hectáreas–; pero se le acumularon los impuestos hasta decuplicarse. Y las manos del “Gris” habían perdido la costumbre de trabajar.
–Me encuentro obligado a arrendarla; hay que velar por la tierra, ¿y cómo puedo preservarla?
No cultivaba más que media hectárea, y hasta esto lo vendía antes de realizar la cosecha. “Cambiaba sin utilidad”, y siempre lo explicaba por lo siguiente:
–¡Trata de esperar la cosecha de esta temporada!
–¡En cualquier forma, siempre es mejor esperar: –musitaba Jakov sin mirarlo y con perversa sonrisa.
También sonreía “el Gris”, pero con desprecio y pena.
–¡Es mejor! –gruñía–. Tú puedes afirmarlo; casaste a tu hija y a tu hijo también, y yo, mira; todo este rincón lo tengo lleno de niños. ¡Todos míos! Dispongo de una cabra exclusiva para ellos; cuido un chanchito... que, por supuesto, también pide comida y bebida.
–En mi opinión, la cabra no tiene ninguna culpa –replicaba Jakov molesto–. ¡La culpa la tienes tú, que piensas sólo en el aguardiente y la pipa... y la pipa y el aguardiente! Y para no pelearse al divino botón con el vecino se apuraba a distanciarse del “Gris” y éste, parsimoniosamente sentado, cuando Jakov se iba. enjuiciaba:
–El beodo, amigo, vuelve a tener razón una vez que ha dormido; pero el bobo, ¡jamás!
Después de haber dividido la propiedad con su hermano, “el Gris” anduvo mucho tiempo de una a otra casa, trabajando ora en la ciudad, ora en fincas señoriales. También iba a cortar el trébol. Una vez le fue bien. El equipo de trabajadores al que pertenecía “el Gris” se colocó para juntar el trébol a ochenta copecs el pud, y como ese año la cosecha fue tan buena, obtuvieron muchos rublos, y ese mismo año se construyó una cabaña de ladrillos. Pero no lo pensó bien: descubrió que había que calentarla. ¿Y cómo, si no tenía ni para el pan? Tuvo que sacar el techo para poder prender el horno y la cabaña, todo el año sin techo, se puso completamente negra. La chimenea la cambió por un collar de caballo. Cierto es que todavía no poseía caballo; pero, en cualquier forma, alguna vez había que comenzar a surtirse... Y “el Gris” meneó la cabeza; resolvió vender la cabaña y construir una más modesta de adobes. Pensaba así: “La cabaña tendrá por lo menos diez mil ladrillos; cada mil cuesta cinco o seis rublos; son más de cincuenta rublos y por cincuenta rublos...” Pero la cabaña sólo tenía mil quinientos ladrillos y por cada mil obtuvo sólo dos rublos y medio y, durante largo tiempo, en el lugar de la hermosa cabaña sólo hubo una montaña de escombros endurecidos por la lluvia; no había cómo transportarlos y los brazos no estaban acostumbrados a trabajar. Jakov juzgaba:
–Era necesario haber hecho una cosa más barata...
“¡Qué tanto! –pensaba “el Gris”–. ¿Cuánto dura lo barato?” Y buscaba, inquieto, otra cabaña, hasta que pasó un año completo en enterarse de que no le convenía el precio. Y finalmente hizo las paces con la suya, conservando la segura confianza de tener otra fuerte, amplia y abrigada.
–En ésta, en verdad, no puedo seguir –manifestó una vez.
Jakov lo observó con cuidado y movió la gorra.
–Bueno. ¿Acaso esperas que vengan los barcos?
–Vendrán –respondió “el Gris” enigmáticamente.
–¡Bah, déjate de pavadas! –dijo Jakov–. Empléate en un lugar y consérvate en éste...
Pero imaginarse una casa cómoda, en la organización y en un trabajo que le gustara emponzoñaba toda la existencia del “Gris”. Cuando trabajaba en un lugar, se aburría.
–Por lo que veo, tampoco en casa el trabajo es dulce –le decían los vecinos.
–¡Sería dulce si la casa estuviera bien puesta!
–Si, ¿y siempre te empleas por unos meses y solamente hasta que hay que hacer los trabajos del verano?
–Sí, me empleo de ese modo porque la casa, ¿necesita quien la vigile o no?
–Cuando estás en casa lo único que haces es fumar en pipa.
–¿Y qué? ¿Acaso no puedo ni fumar?
Y “el Gris”, entusiasmándose de pronto, se quitaba de la boca la pipa fría y comenzaba a narrar su cuento preferido; cómo él, cuando era soltero, había trabajado con honestidad dos años seguidos en la casa de un pope, cerca de Elezt.
–Si ahora aparezco por allá, ¡me contratan! –decía–. Sería suficiente con que abriera la boca: “Padre, vine a trabajar con usted, ¿me quiere aceptar o no?” “¿Por qué me preguntas eso, hijo mío? ¿Es que no te conozco? Permanece aquí lo que quieras”.
–¿Y por qué no vas?
–¿Que por qué no voy? Porque... está claro, ¡tengo todo el rincón lleno de hijos! Es cierto, la desdicha ajena se remedia fácilmente... y acá un hombre parece un zonzo...
También como un zonzo moría “el Gris” y todo el invierno lo pasó sentado, con aspecto quieto, en su casa sin fuego, sufriendo frío y hambre. En la Cuaresma se colocó en la hacienda de Rusanov, cerca de Tula; en su pueblo no querían ni oír hablar de él. Pero todavía no había transcurrido un mes cuando se cansó de la hacienda de Rusanov, que le resultaba más mala que un rábano amargo.
–¡Ay, joven! –le dijo una vez el capataz–. Veo en tu espíritu: te dispones a irte. Piden la plata adelantada, atorrantes, y después pretenden huir.
–Puede ser que eso lo haga algún vago; pero nosotros no –respondió “el Gris”.
Pero el capataz no entendió la indirecta y “el Gris” tuvo que utilizar otro recurso.
Una vez le pidieron que a la noche trajera el mijo para el ganado. “El Gris” se fue a la era y se puso a llenar el carro de paja; se aproximó el capataz.
–¿No te hablé en ruso para indicarte que llenaras el carro de mijo?
–No es hora de hacerlo –respondió con decisión “el Gris”.
–¿Por qué no?
–Porque los patrones buenos dan el mijo a la hora de córner y no por la noche.
–Pero tú, ¿a quién le enseñaste?
–No quiero arruinar el ganado. Eso es lo que enseño.
–¿Y cargas la paja?
–Tiene que haber un tiempo para todo.
–Deja inmediatamente de cargar paja.
“El Gris” se puso pálido.
–No, no dejaré de hacerlo. No puedo.
–Pásame la horquilla, desgraciado, y vete para no provocarme.
–No soy un desgraciado, soy un cristiano. Llevaré el carro y me iré. Me iré definitivamente.
–Eso lo dudo. Te irás, pero muy pronto regresarás a la Alcaldía.
–¿Quién regresará? ¿Yo?
–Sí, tú.
–¡Ay, muchacho! ¡Con tal que no seas tú el que tenga que ir a la Alcaldía! Te conocemos y tal vez el patrón no te defienda.
Las mejillas gordas del capataz se pusieron coloradas; se le salían los ojos. Con el dorso de la mano se echó el casquito para atrás y, alterado, dijo en seguida:
–¿Ah, sí? ¿Que no me defenderá? Ya que empezaste, dime por qué causa.
–No voy a decir nada –musitó “el Gris” sintiendo, por el miedo, las piernas súbitamente pesadas.
–¡No, amigo, mientes; hablarás!
–¿Dónde está la harina desaparecida? –vociferó de pronto “el Gris”.
–¿La harina? ¿Qué harina?
–Bueno... la del molino...
El capataz agarró temblando con sus manos el cuello del “Gris” y por unos segundos los dos permanecieron sin moverse.
–¿Qué haces? ¿Me tomas por el cuello? –preguntó “el Gris” con calma–. ¿Quieres estrangularme? –y de pronto vociferó con rabia–. ¡Pues, golpéame, golpéame mientras tienes la sangre caliente!
Y con un movimiento rápido se apartó de él y tomó la horquilla.
–¡Auxilio! –gritó el capataz, aunque no había nadie cerca–. ¡Llamen al alcalde! ¡Pretende matarme este facineroso!
–No te muevas o te vas a quebrar la nariz –dijo “el Gris”, amenazándolo con la horquilla–. ¡No pienses que estamos en los tiempos de antes!
Pero en ese momento el capataz levantó la mano y “el Gris” se cayó de cabeza en la paja...
La depresión en que cayó Kuzmá cuando cambió el tiempo crecía a medida que conocía más a Durnovka y al “Gris”. En un comienzo le hacía reír y lo entristecía –¡qué hombre tan singular!–; luego lo rechazaba y le repugnaba –¡qué vil!–. Todo el estío se lo había pasado sentado a la puerta de su choza fumando y confiando en la ayuda de la Duma. Todo el otoño se lo pasó vagando de una cabaña a otra con la esperanza de unirse a uno que fuera a cortar el trébol. Un tibio día soleado se prendió fuego en un granero nuevo en los confines del pueblo. “El Gris” llegó primero al sitio del incendio, gritando hasta quedar ronco; se quemó las pestañas y se mojó hasta los huesos, dando órdenes a los que llevaban agua, a los que entraban entre las grandes llamas doradas y rosas provistos de horquillas, separando de ellas los tizones encendidos y a los que se ahogaban en el calor asfixiante cuando rompía el agua arrojada; y gritó ante las cabañas, entre los montones de imágenes, barriles, ruecas, jaeces, mujeres que lloraban y hojas negras que caían de los sauces incendiados... Pero, ¿qué hizo”el Gris” que fuera útil? En octubre, después de las lluvias de otoño, vino una helada y se congeló el estanque; el puerco de un vecino, deslizándose en el borde helado, quebró el hielo y comenzó a ahogarse y “el Gris”, primero que nadie, saltó y se echó al agua para rescatarlo. ¿Por qué? Para ser la figura del día y poder correr desde el estanque hasta la cocina de la casa gritando y solicitando aguardiente, tabaco y alimentos. Estaba morado, le rechinaban los dientes y casi no podía mover los pálidos labios mientras se ponía otra ropa, que era de Kochel. Después se puso contento, bebió, empezó a ensalzarse y de nuevo comentó la noble honestidad con que había trabajado para el pope y con qué acierto, hacía un tiempo, había casado a un hijo. Sentado a la mesa, masticaba con voracidad y deglutía trozos de jamón y, enorgulleciéndose, narraba: –Bueno. Se ha arreglado mi Matrería con ese Egorka...
Se han arreglado... Bien. Un día, al atardecer, yo estaba sentado junto a la ventana y vi a Egorka que pasaba por delante de la choza; pasó una vez, después otra... “Por lo visto la cosa ya está resuelta”, pensé... y le indiqué a mi mujer: “Ve a darle de comer al ganado; yo me voy a la reunión, me han llamado”. Me senté detrás de la cabaña, en la paja, y me quedé aguardando. Ya había nevado. Vi que de nuevo Egorka se aproximaba disimuladamente a la cabaña... y ella también. Pasaron por detrás de la despensa; después se metieron de prisa en la cabaña nueva, vacía, que había al lado. Esperé un rato... – ¡Qué cuento! –dijo Kuzmá, con sonrisa dolorida. Pero “el Gris” lo consideró una aprobación, por satisfacción ante su viveza y picardía, y considerándose campeón, continuó su relato, a veces levantando la voz, a veces bajándola, y con tono picaresco:
–Aguarda, ya sabrás cómo continúa. Esperé, entonces, un rato y después los seguí... ¡Abrí la puerta y lo encontré arriba de ella! Casi se mueren los dos del susto. El se cayó al piso como una bolsa, lo hubiera podido liquidar, y ella se desmayó y quedó como un pato. “¡Golpéame, pues!”, dijo él. “¡Pegarte! –le respondí–. No, eso no me sirve...” Le saqué el capote, el saco, finalmente le dejé solamente los calzoncillos, casi como había salido del vientre de su madre... “Ahora –dije– te puedes ir donde gustes”. Y me volví a casa. Miré atrás. El venía: la nieve era blanca y el también; casi lloraba... ¿Dónde podría ir? ¿Dónde esconderse? Y mi Matrena Mikolaevna, en cuanto salió de la cabaña, se fue corriendo al campo. Con trabajo pudo agarrarla de una manga una vecina, ya cerca de Basovka, y la trajo a casa. Le permití que descansara y después le dije: “¿Tu madre es boba o viva?” Seguía callada. “¡Cómo nos has deshonrado! ¡Ah! ¿Quieres llenarme todo un rincón de bastardos y que yo los vea sin inmutarme? Al ver nuestra pobreza debías cuidar tu honor y no reírte de nosotros y hacer escándalos, ¡sinvergüenza!” Y comencé a golpearla, porque tenía un buen látigo... Y si no miento, ¡le sacudí bien la espalda! Se arrastraba a mis pies, me besaba los zapatos, y él sentado en el banco, lloraba sin parar. Después lo tomé también a él...
–¿Y los casaste? –preguntó Kuzmá.
– ¡Za! –exclamó “el Gris”.
Y, dándose cuenta de que la beodez lo invadía, comenzó a juntar del plato los trozos de jamón y a guardárselos en los bolsillos de los pantalones.
–¡Qué casamiento celebramos! ¡Los gastos, amigos, no me preocupan...!
“¡Qué cuento!”, pensaba Kuzmá largo tiempo después de aquella tarde... Y el tiempo se ponía peor. No deseaba escribir, aumentaba la depresión. La pobreza, la inutilidad del “Gris” y de Deniska lo abatieron. ¡El pueblo se descomponía! La acción cruel que se cometió con “la Joven” en el jardín y la muerte de Rodka lo dejaron frío. La vida de Tijon Illich lo admiraba. ¿Y se podía asombrar? ¿No conocía su país y su pueblo? Con furia y dolor descargaba su corazón ante Tijon Illich, lo condenaba, lo atormentaba... ¡Pero si éste supiera qué contento se lanzaba Kuzmá a la ventana cuando veía en la entrada el capote, el casquito y la barba gris! ¡Qué miedo le daba que el hermano no se quedara con él a pasar la noche! ¡Qué esfuerzos hacía para que permaneciera más tiempo, hablara y despertara recuerdos...! Cuando terminaba el otoño Kuzmá comenzó a aburrirse. ¡Y cuánto se aburría! Su único entretenimiento era que alguno viniera a pedirle alguna cosa. Muchas veces vino Golaloby de Basovka –un aldeano totalmente pelado con una gran gorra– que pretendía que le escribieran una acusación contra su compadre, que le había quebrado una clavícula. Venía la viuda “Botellita del Promontorio” a solicitar que le escribieran cartas a su hijo; estaba hecha un harapo, mojada y helada por la lluvia. Cuando empezaba a dictar se ponía a llorar.
“Ciudad de Serpujov, próxima a. los baños de la aristocracia, casa de Jeltujin”. Y empezaba a llorar.
–¿Qué más? –pedía Kuzmá, estirando con pena las cejas y observando a “Botellita” sobre los lentes, como un anciano–. Ya está. ¿Qué más?
–¿Qué más? –preguntaba “Botellita” musitando y esforzándose para contener las lágrimas; seguía–: ahora, mi corazoncito, escribe lo mejor que puedas... “Para entregar a Mijail Nazarovich Ilusov... en manos propias...”.
Y después comenzó, ya deteniéndose, ya continuando: “La carta a nuestro amado y querido hijito Micha. ¿Porqué Micha, no te acuerdas de nosotros? No sabemos nada de ti... Tú sabes bien que vivimos como huéspedes y ahora nos despiden. ¿Adonde viviremos, pues? Hijito querido, nuestro Micha, te pedimos por el amor de Dios que regreses a casa cuanto antes...”.
Y llorando otra vez, agregaba musitando:
“Nosotros, con tu ayuda, por lo menos construiremos una choza y ya contaremos con nuestro rincón...”.
Las tormentas y las frías lluvias copiosas, los días que parecían atardeceres, el barro lleno de manchas amarillas por las hojas de las acacias, los campos extensos y cultivados que rodeaban Durnovka y las nubes que sin parar corrían por encima de éstos le cargaban el alma de un rencor intenso contra ese desgraciado país, donde había ocho meses de tormentas de nieve y cuatro de lluvias, donde para hacer sus necesidades uno no tenía más remedio que ir al corral o al jardín de cerezos. Cuando vino el frío hubo que cerrar el salón totalmente con tablas y poner ahí la sala para pasar las noches invernales, comer, fumar y transcurrir las largas horas del atardecer iluminados por la tenue lamparita de cocina, yendo de una esquina a otra vestido con un casquito y un capote que apenas protegían el cuerpo del frío y el viento que entraba por las rendijas. Cada tanto sucedía que no se acordaban de traer el querosén y Kuzmá pasaba a obscuras las horas del atardecer, y luego prendía un pedacito de vela para poder comer la sopa de papas y el tibio puré de mijo que, callada y con rostro grave, le servía “la Joven”.
“¿A dónde ir?”, pensaba algunas veces.
En las cercanías sólo tenía tres vecinos: la anciana princesa Chajova, que no recibía ni siquiera al presidente de la aristocracia, porque le resultaba mal educado; el gendarme retirado Zakzjevsky, tipo de mal carácter debido a las hemorroides, bobo, muy aplomado, que no dejaba que Kuzmá pisara el umbral de su vivienda y, finalmente, un pobre noble, Basov, que habitaba en una cabaña, estaba casado con una libertina, viuda de un soldado y que sólo conversaba sobre la hacienda y los collares de los caballos. El padre Pedro, pope de Kalodezy, a cuya parroquia pertenecía Durnovka, en una ocasión visitó a Kuzmá; pero ninguno tuvo ganas de continuar viéndose. Kuzmá invitó al pope solamente con té y el pope, cuando vio el samovar en la mesa se puso a reír:
–¿El samovar? ¡Muy bien! Usted, por lo que veo, no es como su hermano, no es muy dadivoso para invitar.
Kuzmá le manifestó sinceramente que, por sus convicciones, jamás pisaba la iglesia y el pope, azorado, se rió todavía en forma más estridente y sonora.
–¡Ah! ¿Ideas nuevas? ¡Muy bien, y por otra parte cuesta menos!
La risa no parecía de él; parecía como si otro se riera por él. Grande, flaco, con amplios omoplatos, obscuro pelo duro y ojos ávidos y movedizos, siempre reflexionando, abstraído y demasiado confianzudo.
–¿Y de noche con seguridad te santiguas y sientes miedo? –dijo con voz fuerte y de prisa cuando, ya en el vestíbulo, se ponía el abrigo, después de haber torturado a Kuzmá, interrogándolo acerca del ganado y tuteándolo de pronto.
–Sí, me santiguo –admitió sonriendo con melancolía Kuzmá–: pero el temor no es la fe y no me santiguo para su Dios.
Kuzmá tampoco iba a menudo a visitar a su hermano. Y éste venía a verlo sólo cuando estaba disgustado; y era tan tremenda su soledad qué Kuzmá se denominaba a sí mismo Dreyfus en la isla del Diablo. A veces se comparaba con “el Gris”. ¡Oh, él también era pobre, con voluntad débil, toda su existencia desequilibrado y confiando en días felices para trabajar!
Le había quedado un amargo recuerdo de degradación en la pasividad y vanidad del “Gris” borracho. Pero, generalmente, ni siquiera cuando estaba ebrio era así; sólo era un poco latoso, vacilante, corto y jovial. Tampoco tenía oportunidad de emborracharse más de cinco veces por año. No era adicto a la bebida, así como lo era al tabaco; por éste estaba decidido a aguantar cualquier vergüenza; podía quedarse sentado varias horas junto a un fumador adulándolo, manifestándose de acuerdo con todo lo que manifestaba y todo para, valiéndose de una ocasión adecuada, decirle, como quien no quiere la cosa: “Dame, compadre, tabaco para cargar la pipa...” Lo que lo entusiasmaba, además del tabaco, eran las cartas y las charlas prolongadas, las veladas nocturnas en las cabañas, en esas cabañas donde son muchos de familia, hace calor, hay luz y los bataneros ambulantes preparan las pieles y los sastres cosen los sacos de carnero. Pero todavía no había reuniones en las cabañas y “el Gris” permanecía en la suya. Y después de visitarlo unas veces, Kuzmá pensó que no había que mofarse de él y que no había que echarle en cara su vagancia. “El Gris” se mantenía con el salario que en el verano ganaba su mujer, una campesina sumisa, callada y un poco boba, además de lo que le mandaba Deniska, quien cada tanto venía a Durnovka con su valija, pan blanco y salchichón, que le gustaba hasta el desvarío y, sin esconderse de nadie, criticaba al zar y a los nobles. Cuando llegaban las primeras nieves “el Gris” se fue y no apareció hasta después de una semana. Volvió a casa, torvo.
–¿Qué pasa? ¿Fuiste de nuevo a la hacienda de Rusanov? –le preguntaron los vecinos. –Sí, fui. –¿Y para qué?
–Querían que me quedara a trabajar. –Bueno ¿y no quisiste?
–No soy más bobo que ellos y jamás lo seré... No he firmado con mi sangre.
Y “el Gris”, sin sacarse la gorra, se acomodó para largo rato en el banco. Y al atardecer daba lástima ver su cabaña. Por la noche, detrás del gran despeñadero nevado, se distinguía; como una melancólica mancha negra, Durnovka con sus graneros y los sauces de atrás de los patios; pero se ponía más obscuro y se prendían lucecitas que sugerían que en las cabañas había tranquilidad y afecto. Y solamente la cabaña del “Gris” aparecía como una fea mancha negra. Era silenciosa e inhabitable. Kuzmá conocía que en cuanto se ingresaba en el sombrío y desprotegido portón parecía que se entraba en la cueva de un animal; había olor a nieve y por las grietas del techo se veía el cielo nublado; el viento hacía chocar el estiércol con las ramas secas, tiradas con negligencia sobre el rebaño de cabras; al hallar a tientas el desviado muro y al abrir la puerta se sentían el frío y las tinieblas, apenas aclaradas por una ventana helada. No se veía nada; pero se podía suponer que el dueño estaba en el banco; su pipa parecía una pequeña ascua; la mujer hamacaba apenas una cuna ruidosa, donde se movía un chico descolorido, con sueño de hambre y débil. Los niños se amontonaban sobre la estufa casi fría, hablándose alguna cosa en intenso cuchicheo. En la paja podrida, debajo de los aleros, se movían la cabra y el chanchito, que hacían buenas migas. Era arriesgado incorporarse, porque la cabeza se golpeaba en el techo. Menearse también tenía sus dificultades: desde la entrada hasta la pared de enfrente sólo había cinco pasos.
–¿Quién llama? –se sentía en las tinieblas una voz mesurada.
–Soy yo.
–Creo que es Kuzmá Illich.
–El mismo.
“El Gris” se corría para dejar lugar en el banco. Kuzmá se sentaba y prendía un cigarrillo. En seguida comenzaba la charla. “El Gris”, constreñido por las tinieblas, estaba decaído; era simple y reconocía sus faltas. En ocasiones le temblaba la voz.
Llegó el invierno, largo y con mucha nieve.
Los campos, muy claros bajo el obscuro cielo azulado, parecían más grandes, más extensos y más vacíos.
Las cabañas, los depósitos, los sauces y los graneros se distinguían rígidamente sobre las primeras nieves. Después llegaron los temporales y juntaron tanta nieve, que el pueblo parecía primitivo como los del norte; sólo eran negras las puertas y los ventanucos, que apenas se distinguían bajo amontonados gorros blancos y entre los blancos cúmulos que los rodeaban. Después de los temporales, sobre el duro suelo gris de los campos soplaron fuertes vientos, que se llevaron las últimas hojas obscuras de los solitarios arbustos de roble de los barrancos; se fue, metiéndose en los intransitables montones de nieve horadados de rastros de liebre, el cazador Taras Miliaev, semejante a un siberiano y, como éstos, amigo de cazar. Los aljibes se convirtieron en torres heladas; en torno a los agujeros, en el hielo, se formaron montañitas resbalosas. Entre los montones de nieve se formaron senderos y se instaló la vida común del invierno. En los pueblos comenzaron las epidemias: la viruela, la tifoidea, la escarlatina y la difteria. Estas enfermedades ya hacía siglos que no dejaban el pueblo durante el invierno y todos estaban tan habituados que las nombraban con la misma tranquilidad que a las variaciones del clima. En torno a los agujeros perforados en el hielo y en los que habitaba toda Durnovka, las aldeanas se pasaban los días, dobladas sobre el agua maloliente de color verde obscuro, con las polleras levantadas, dejando al aire las rodillas azules y descubiertas, con los zapatos de líber húmedos y la cabeza protegida con enormes envolturas. Extraían de las calderas del lavadero las camisas grises de lienzo con remiendos de percal desde la cintura para abajo, los pantalones de los labradores y los sucios trapos de los chicos; las enjuagaban, las movían con palas y charlaban, diciéndose una a la otra que el frío les volvía torpes las manos, que en la cabaña de los Makarov la abuela se moría de fiebre; que la nuera de Jakov tenía la garganta inflamada... Las chicas, que llevaban nada más que una camisa, salían corriendo de las cabañas, pasando de golpe de las estufas a las montañas de nieve endurecida. Los niños, con los andrajos de sus padres, patinaban por la cuesta sentados sobre tablas; se revolcaban, gritaban, se ahogaban con fuerte tos, y al anochecer regresaban a casa con fiebre y con la cabeza lenta y pesada; tenían tanto frío que casi no movían los labios para pedir que les dieran de beber y, después de haber bebido, se montaban llorosos a la estufa; pero de los enfermos, ni las madres se ocupaban... Se ponía obscuro a las tres de la tarde, y los perros se acomodaban en los techos, que se hallaban casi a la misma altura que las acumulaciones de nieve. Nadie sabía qué comían esos perros. Sin embargo, vivían y eran brutales.
En la casa se levantaban temprano. A la madrugada, en las tinieblas azules, cuando en las cabañas se encendían las lucecitas, se prendían en la casa las estufas; por las grietas se colaba un humo espeso y en los cuartos, con frías ventanas grises, hacía tanto frío como en el portón. A Kuzmá lo despertaban los ruidos de las puertas al golpear y el roce de la paja helada, mezclada con nieve que Kochel llevaba en el trineo. Se oía su voz, mediana y ronca, como la de un hombre que se ha despertado antes que los otros y que tiene hambre y frío. “La Joven” hacía sonar el tubo del samovar y hablaba en voz baja con Kochell. Ella no dormía en la habitación de los sirvientes, donde las cucarachas mordían las manos y los pies hasta hacerlos sangrar; se acostaba en el vestíbulo y todo el pueblo suponía que era por otro motivo. En el pueblo se conocía cuánto había penado “la Joven” en el otoño, cómo la habían deprimido el deshonor, la muerte de Rodka, y que su mamá se había ido como pordiosera, cerrando la choza vacía. La callada “Joven”, apretada por las tribulaciones, era más seria y decaída que una monja. ¿Pero acaso le interesaban al pueblo las penas de los otros? Kuzmá ya estaba al tanto por Odnodvorka de los corrillos del pueblo, y al despertarse siempre los tenía presentes con asco y humillación. Daba golpes en el muro con el puño para indicar que quería el samovar y, tosiendo, prendía un cigarrillo; con esto serenaba su corazón y aliviaba su pecho.
Permanecía tendido bajo el saco de carnero y, no resolviéndose a dejar el calorcito fumaba y meditaba: ¡Qué chismosos! “¡Si tengo una hija de casi los mismos años!...”. Saber que pared por medio dormía una mujer joven lo conmovía; pero sólo le despertaba un afecto paternal. De día “la Joven” era callada y grave, de pocas palabras y corta como una chica y cuando dormía tenía algo penoso, solitario y hasta pueril. En una ocasión, después de comer, se durmió en el vestíbulo sobre su cofre, con la cabeza cubierta con una pañoleta de cáñamo y las piernas dobladas. Sus pies, con zapatos de líber, estaban estirados en forma femenina, y una helada rodilla descubierta blanqueaba como la de una criatura; Kuzmá, al pasar por delante de ella, dobló la cabeza para el otro lado y la llamó para que se despertara y se tapara. Pero en el pueblo, ¿lo creerían? No lo creería ni aun Tijon Illich, el cual algunas veces se sonreía en forma rara. Siempre había sido receloso, malicioso y basto en sus conjeturas; pero últimamente se había vuelto completamente loco. Para cualquier cosa que se le dijera, siempre respondía del mismo modo:
–¿Oíste, Tijon Illich? Comentan que Zakzjevsky se está muriendo de un catarro; lo trasladaron a Orel.
–¡No es cierto! ¡Ya sé de ese catarro!
–¡Pero si me lo contó el asistente del médico!
–Y tú crees lo que charla...
–Quiero suscribirme a un periódico –le decía en una ocasión Kuzmá–: dame diez rublos adelantados.
–¡Hum! ¡Cómo deseas llenarte el cerebro de cuentos! Por otra parte, creo que no tengo encima más que quince o veinte copecs...
Entraba “la Joven” con la vista baja. –Tenemos poca harina, Tijon Illich. –¡No es posible! ¡Peca! ¡Es mentira!
Y encogía las cejas. Y mientras probaba que la harina tendría que bastar hasta por lo menos tres días después, miraba fugazmente a Kuzmá y a “la Joven”. En una oportunidad, hasta preguntó sonriendo:
–¿Y cómo duermen? ¿Bien? ¿No tienen frío?
Y “la Joven” a la que, aun sin esto, le resultaban molestas las visitas de Tijon Illich, se puso colorada y, agachando la cabeza, se fue del cuarto y a Kuzmá se le enfriaron los dedos de humillación y de furia.
–¡Qué oprobio, hermano! –farfulló, dirigiéndose a la ventana–. Y especialmente después de lo que tú mismo me contaste.
–¿Y por qué se puso colorada? –preguntó Tijon Illich, con una sonrisa malvada, ruda y asombrada.
Lo más insoportable por las mañanas era el aseo. En el vestíbulo la paja emanaba frío y en la pileta bailaban los trozos de hielo como vidrios rotos. Algunas veces Kuzmá se lavaba nada más que las manos antes de tomar el té; después de dormir parecía un anciano. Desde el otoño se había puesto flaco y con la cabeza blanca por la suciedad y el frío. Se le afinaron las manos y la piel se le hizo más delgada y lustrosa y se llenó de pequeñas manchas moradas. “¡Arruinaron al caballo las montañas escarpadas!”, pensaba Kuzmá.
La mañana era gris; debajo de la nieva solidificada, también gris, el pueblo se volvió gris hasta el día de San Felipe. Debajo de los techos de los depósitos; estaba la ropa tendida, semejante a trozos de madera gris. Junto a las chozas crecía el hielo –arrojaban el agua del lavado y la ceniza–. Los niños, desaparrados, pasaban de prisa por la calle, entre las cabañas y las tiendas para ir a la escuela: subían corriendo a los montones de nieve y bajaban arrastrando los pies calzados de líber; todos ponían en bolsas de lienzo las pizarras y el pan. En sentido contrario, flexionando las rodillas por el peso de un palo con dos baldes de agua y caminando con torpeza con sus zapatos de fieltro grandes y rígidos, forrados de cuero de chancho, caminaba vestido solamente con un gabán, el anciano Chugunok, achacado, con el rostro obscuro y sin ninguna huella de agilidad; se arrastraba de un montecito a otro tropezándose y chapoteando en el agua; también pasaba una tinaja cubierta con paja, detrás de la cual corría el tartamudo Kobilai; pasaban aldeanas, que se facilitaban mutuamente sal, salvado, una porción de harina para hacer bizcochos o buñuelos. Las eras estaban solitarias; sólo salía humo de las puertas del granero de Jakov, que, haciendo como los agricultores ricos, trillaba en invierno. Y detrás de las eras y de las esqueléticas ramas de la parte posterior de los patios, se dilataba; bajo el blancuzco cielo de plomo, el campo gris cubierto de nieve, las desiertas tierras irregulares. El pueblo parecía más familiar, pero con peste. En casi todas las cabañas había viruela o tifus exantemático. Cada tanto Kuzmá iba a comer con Kochel a la habitación de los sirvientes; comía las papas calientes como brasas o la sopa ácida de repollo del día anterior. Recordaba la ciudad, donde había vivido siempre y se admiraba de no desear ardientemente volver. Para Tijon la ciudad era una maravillosa fantasía; menospreciaba y aborrecía el pueblo con todas sus fuerzas. Kuzmá se esforzaba para detestarla, en este momento veía su vida con más temor que antes: en Durnovka había involucionado; estaba ocioso y penaba por ello; a menudo ni siquiera se aseaba, no se sacaba el capote y comía vorazmente en el mismo recipiente que Kochel. Pero lo más malo era que, a pesar de que esa manera de comportarse lo envejecía, no día a día, sino hora a hora, a pesar de todo, le gustaba y creía que se hallaba bien porque había retornado al camino que le estaba asignado desde que naciera. ¡Era evidente que no porque sí tenía en sus venas la sangre de los habitantes de Durnovka! Y pese a esto, ese prolongado invierno de Durnovka, esa cabaña, los orificios en el hielo, los niños, los perros en los techos, el frío, la inmundicia, las pestes y la inercia bestial de los aldeanos lo agobiaron penosamente. Cotidianamente recordaba a Menchov, a Akim, al “Gris”.
Después de almorzar, cada tanto pasaba por la finca o por el pueblo; concurría a la era de Jakov, la cabaña del “Gris” o la de Kochel; la anciana madre de éste estaba sola, decían que era bruja, era exageradamente delgada y con dientes salidos como la muerte: hablaba con voz de hombre y fumaba en pipa con el mismo desenfado que un aldeano: prendía la estufa, se acomodaba en el alero y ahí fumaba balanceando un pie, largo y flaco, dentro del zapato negro y pesado de líber. En el tiempo del ayuno, Kuzmá salió de Durnovka solamente dos veces: una para ir al correo y otra a la casa de su hermano. Estas salidas le agradaban: pero eran muy dificultosas. Kuzmá se helaba hasta tal punto que ya no sentía los pies. A comienzos del otoño todavía miraba con firmeza y estaba limpio. Pero la fuerza de la mirada se esfumó y las ropas se le rompieron y convirtieron en harapos: se le gastaron los cuellos de las camisas, se le abrieron los codos de las chaquetas, las botas de piel de ternera se pusieron rojizas, quemadas y se agrietaron en algunos lugares. El saco de piel de carnero estaba tan usado, que se despellejó. Y en el campo el viento era terrible. Después de haberse quedado mucho en Durnovka no le parecía posible que pudiera quedar satisfecho con el fuerte frío del aire invernal; después de muchos días en que sólo veía el pueblo, le llamaban la atención las dilatadas nieves grises, la visión de la distancia azul, con aspecto invernal; parecían infinitas y hermosas, como pintadas. El caballo, entusiasta, corría resoplando contra el viento riguroso; los trocitos de nieve fría volaban por debajo de las herraduras de los cascos y chocaban contra la parte de adelante del trineo. Kochel, con los carrillos fríos, de un negro morado, tosía con alegría, se salía del trineo cuando éste perdía el equilibrio y después, sin detener el caballo, montaba de nuevo por el costado. Pero a Kuzmá el viento le penetraba en el cuerpo; los pies, introducidos en la paja mezclada con nieve, le dolían y se le ponían duros; la frente y los pómulos se le estaban por abrir de frío... y en la Administración de Correos de Ullanovka había tal depresión como solamente podía encontrarse en esas lejanas oficinas del Estado. Había olor a moho y a lacre. El cartero, harapiento, golpeaba con los sellos: el fúnebre Sajarov, que parecía un mono, gritaba peleándose con los aldeanos; enojado porque Kuzmá no le había mandado media docena de gallinas o por lo menos un pud de harina le inquirió repentinamente:
–¿Cómo se llama?
Y, hurgando en el estante, afirmaba tratando de parecer seguro: “No hay nada”.
En las proximidades de la vivienda de Tijon Illich lo conmovía el olor del humo de la locomotora, haciéndole pensar que en el planeta hay ciudades, personas, diarios y noticias. También le agradaba conversar con su hermano, reposar y entibiarse en su casa.
Pero la charla no podía desarrollarse. A cada momento llamaban al hermano desde el almacén para que se ocupara de temas del comercio; por otra parte, solamente sabía referirse al ganado, los embustes, la malignidad y perversión de los aldeanos y a su deseo de desprenderse cuanto antes de la chacra. Nastasia Petrovna impresionaba pésimamente. Decía desatinos en la charla y ponderaba a su esposo exageradamente, refiriéndose a su viveza, a su controladora mirada de dueño y a que él solo tenía que atenderlo todo.
–¡El se hace cargo de todo y soluciona todo! –comentaba.
Pero Tijon Illich la cortaba con grosería y Kuzmá no sabía cómo intervenir, con miedo de motivar una pelea. Habían intercambiado los roles: en ese momento no era él, sino su hermano, el que no aconsejaba y juzgaba solemnemente; no era él sino su hermano el que afirmaba que no se podía vivir en Rusia. Después de charlar de este modo durante una hora, Kuzmá tenía ganas de regresar a la vivienda de la chacra. “¿Dónde iré? –pensaba con miedo cuando oía que su hermano pensaba deshacerse de Durnovka–. ¿De verdad tendrá lugar ese bárbaro casamiento de Deniska con “la Joven”? ¿Por qué Tijon está empeñado en que ese matrimonio tiene que realizarse?”.
“¡Se ha vuelto loco! ¡Seguro que perdió la razón!”, musitaba Kuzmá, de regreso a su casa, recordando la pérfida y lúgubre casa de Tijon, su introversión, su desconfianza, su jactancia para insistir sobre lo mismo.
Y les vociferaba a Kochel y al caballo, apurándose para guardar en su casa su tristeza, su antigua ropa helada, su soledad y su dulzura al mirar el afligido y agradable rostro de “la Joven”, su silueta de mujer y su reserva. “¿Y cómo no va a padecer acá?”, reflexionaba con tristeza al ver, al atardecer, las mezquinas lucecitas de Durnovka...
Para las fiestas de Navidad se acostumbró a ir de visita a la casa de Kuzmá, Ivanuchka de Basovka. Se trataba de un aldeano de costumbres añejas, inhábil por su edad, y que antes era famoso por su fuerza de oso. Vigoroso, doblado como un arco, jamás erguía la cabeza: caminaba con las puntas de los pies para adentro y a Kuzmá le llamó la atención más que Menchov, Akim y “el Gris”.
En la epidemia de cólera de 1892 falleció la gran familia de Ivanuchka. Únicamente se salvó un hijo, soldado, que actualmente era guardabarrera del ferrocarril a cinco kilómetros de Durnovka. Tenía la posibilidad de irse a vivir con su hijo en sus últimos años, pero Ivanuchka optaba por vagabundear y pedir limosna. Era patizambo y entraba en el patio caminando con rapidez; tenía una bolsa en la mano derecha y el bastón y la gorra en la izquierda; encima de su cabeza, sin protección, blanqueaba la nieve y los perros que vigilaban, no se sabía por qué no ladraban cuando él aparecía. Entraba en la casa musitando: “¡Dios brinde paz y felicidad a esta casa...!”.
Y se sentaba en el piso, junto al muro. Kuzmá soltaba el libro y por encima de los anteojos lo observaba con azoramiento y cortedad como a un animal salvaje de la estepa, cuya llegada a la casa constituye un hecho fuera de lo común. En silencio, con los párpados bajos y una leve sonrisa afectuosa, llegaba “la Joven”, dando pasos suaves con sus zapatos de líber; le daba a Ivanuchka una fuente de papas hervidas y un pedazo de pan, gris por la sal, y permanecía cerca de la puerta. Era vigorosa y de espaldas amplias y en su bella cara mustia había tales visos de vieja simplicidad aldeana que parecía que no podía decirle a Ivanuchka otro nombre que no fuera abuelo. Y, sonriéndole sólo a él, le decía suavemente: “Come, come, abuelo”.
El, que continuaba agachado, experimentando afecto por causa de la voz, respondía con quejidos, musitando cada tanto: “Dios te proteja, hijita”.
Se santiguaba extensamente con tanto encanto como si se persignara con una pierna, y comenzaba a comer con voracidad. Sobre su pelo pardo, tan abundante y duro que no parecía humano, se derretía la nieve. Del zapato de líber salía agua, que chorreaba en el piso. Su antiguo y pardo caftán, colocado sobre una inmunda camisa de cáñamo, tenía olor a choza. Sus manos, arruinadas por duras tareas, y sus dedos, duros y entumecidos, tomaban con mucho trabajo las papas.
–¿Sientes frío con tu caftán? –le interrogaba en voz alta Kuzmá.
–¿Cómo? –respondía con apagado quejido Ivanuchka, adelantando su oreja peluda.
–Pregunto si tienes frío...
Ivanuchka pensaba un ratito.
–¿Por qué frío? –respondía lentamente–. Nada de frío... Antes hacía mucho más.
–Pues yergue la cabeza, péinate.
Ivanuchka movía despacio la cabeza, que conservaba agachada.
–Ahora, hermano, no la puedo levantar... Me inclino hacia el suelo.
Y con una sonrisa sin significado hacía esfuerzos para erguir su horrible rostro, lleno de pelos y sus ojitos entrecerrados.
Después que se le pasó el hambre suspiró, se persignó, juntó las migas que tenía en las rodillas y se las comió; después buscaba a tientas cerca de su bolsa el bastón y la gorra y al hallarlos se quedaba tranquilo y comenzaba a hablar lentamente. Perfectamente se hubiera podido quedar sin hablar un día entero; pero Kuzmá y “la Joven” lo interrogaban y él respondía como entredormido, como desde una gran distancia. Relataba, con su vocabulario pesado y antiguo, que el zar era completamente de oro; que no le venía bien el pescado porque “tiene mucha sal”; que el profeta Elias quebró una vez el firmamento y se cayó a la tierra porque “era muy obeso”; que San Juan Bautista, cuando nació tenía lana como un cordero y cuando bautizaba le pegaba al novato en la cabeza con una muleta de hierro para que “volviera en sí”; que cada caballo, una vez por año, en el día de San Flor y San Lauro, trata de asesinar a un hombre; afirmaba que antaño el centeno era tan tupido que ni una serpiente pequeña podía circular entre ellos; que antiguamente un hombre segaba dos hectáreas diarias; que él había sido dueño de un caballo tan vigoroso e impetuoso que tuvieron que sujetarlo con cadenas; que en una ocasión hacía como sesenta años le robaron a él, a Ivanuchka, un arco de tal calidad que no se hubiera desprendido de él ni por dos rublos... Estaba seguro de que su familia no había perecido de cólera sino porque después del incendio se trasladó a una cabaña nueva y pasó la noche sin cuidar de que antes durmiera ahí el gallo, y que él y su hijo se habían librado de morir por casualidad, debido a que dormían en el granero.
Al anochecer, Ivanuchka se incorporaba y se iba, sin que le importara el tiempo que hacía y resistiéndose a los ruegos que le formulaban para que pernoctara en la casa... hasta que tomó un frío fatal, y el día antes de la Epifanía se murió en la casilla de su hijo. Este intentaba convencerlo de que debía comulgar; pero Ivanuchka no cedió, manifestando que cuando comulgara perecería y él estaba resuelto a no consentir la muerte. Permanecía inconsciente días completos; pero hasta en sus alucinaciones le pedía a su nuera que si la muerte aparecía le dijera que él no estaba presente. Una noche reaccionó y, sacando fuerzas de flaqueza, bajó de la estufa y se puso de rodillas delante de la imagen que estaba iluminada por una lamparita. Durante un largo rato suspiró con dificultad y reiteraba, musitando: “Señor, Padre mío, perdóname mis pecados...”. Después permaneció concentrado en medio de un prolongado silencio y con la cabeza tocando el piso. Y de pronto, se incorporó y dijo con fuerza: –No; no me achicaré.
Pero a la mañana siguiente vio que su nuera estaba muy ocupada preparando pasteles y que la estufa estaba calentísima. –¿Es para mi velatorio? –inquirió con voz temblorosa.
La nuera no respondió. Recuperando fuerzas otra vez, bajó de nuevo de la estufa y salió al corredor. ¡Sí, era cierto! ¡Ahí, junto al muro, había un gran cajón morado con cruces blancas de ocho puntas! En ese momento recordó lo que ocho años atrás le había sucedido a su vecino, el anciano Lukian. Este se enfermó, le compraron un cajón –también era costoso y de buena calidad– y trajeron de la ciudad harina, aguardiente y pescado salado; pero Lukian se curó. ¿Qué se podría hacer con el cajón? ¿Cómo recuperar los gastos? Y a Lukian, por cinco años, lo abominaron por eso; no lo dejaban resollar, constantemente se peleaban con él, y lo hicieron morir de hambre, de pobreza, de parásitos... Cuando recordaba todo esto, Ivanuchka agachaba la cabeza y regresó, obediente y rendido, a la cabaña. Y por la noche, acostado de espaldas e inconsciente, comenzó a cantar con quebrada voz de queja, cada vez más bajo, más bajo y, de pronto, sacudió las rodillas, hipó, suspiró tan hondo que se le alzó el pecho y con la boca abierta colmada de espuma, se estiró...
La muerte de Ivanuchka le significó a Kuzmá un mes de cama. Por la mañana del día de la Epifanía comentaban que los pájaros se quedaban helados mientras volaban y Kuzmá carecía de zapatos de fieltro o de algo mejor... Sin embargo, fue a despedirse del finado. Las toscas manos de éste, cruzadas en el inmenso pecho, encima de una camisa pulcra de cáñamo; esas manos callosas debido al duro trabajo elemental a lo largo de ochenta años, eran tan rudas y feas, que Kuzmá dio vuelta la cara con prisa y ni tan sólo echó un vistazo sobre la animalesca cara muerta de Ivanuchka... Se apuró a cubrirlo con el lienzo blanco. Y de abajo del lienzo emanó de pronto un débil olor repugnante y pestilente... Para calentarse Kuzmá bebió aguardiente y se ubicó delante de la estufa prendida. En la casilla hacía calor y todo estaba pulcro como en día festivo. A la cabecera del amplio cajón morado, cubierto con el lienzo, fulguraba la lucecita dorada de una vela colocada delante del obscuro icono que estaba en un rincón; ostentaba sus brillantes colores una estampa que mostraba la venta de José por sus hermanos. La amable esposa del ex soldado cargaba sin esfuerzo las sólidas calderas, tomándolas con un gancho y colocándolas en el horno; se expresaba jubilosamente acerca de la leña del Estado y no paraba de pedir a Kuzmá que se quedara hasta que su marido regresara del pueblo. Pero Kuzmá estaba afiebrado; le quemaba la cara, y en los ojos, sin razón, le brillaban lágrimas; era debido al aguardiente, que como una ponzoña circulaba por su cuerpo frío... y aunque tenía frío, Kuzmá se fue por las claras y anchas lomas de los prados a la casa de Tijon Illich. El caballo, cubierto con el frío rocío y con el blanco pelo parado, corría resollando y sacando por las fosas nasales chorros de vapor gris; los palos del trineo rechinaban con fuerza sobre la nieve rígida. Por detrás, entre la fría atmósfera, resplandecía el sol bajo; por delante venía del norte un viento que quemaba de frío y alteraba la respiración; los postes que orientaban en el camino se ladeaban cubiertos por densa y áspera escarcha, y una bandada de grandes verderones grises volaba delante del caballo, se desparramaban por la carretera reluciente, picoteaban el estiércol frío y de nuevo volaban, se posaban y se desparramaban. Kuzmá los observaba por entre sus densas y blancas pestañas; le parecía que su cara recia con el bigote blanco y retorcido y la barba, semejaba una careta de carnaval... El sol se iba; las nevadas lomas verdeaban mortecinamente con la luz anaranjada, y por sus cuestas y cumbres se deslizaban sombras azules... Kuzmá de pronto dio vuelta al trineo y, arreando el caballo, regresó a su casa. Ya no había sol; en la casa, con las ventanas grises y nevadas, iluminaba una luz tenue; permanecía el atardecer azulado y el frío era tan intenso que parecía que nadie vivía allí. El petirrojo, preso en la jaula que pendía de la ventana, sobre el jardín, se había muerto, quizá por el humo del tabaco; estaba acostado con las pautas hacia arriba, las plumas paradas y el rojo buche inflado. –¡Ya está listo! –dijo Kuzmá.
Y lo tomó para tirarlo.
Durnovka, lleno de montículos de nieve, tan distante de todo el orbe, lo espantó de pronto en esa melancólica tarde del invierno de la estepa. ¡Todo terminó! La cabeza, abrasada, estaba cargada y mareada; ahora se iría a la cama y nunca se levantaría...
Haciendo chasquear la nieve con sus zapatos de líber, “la Joven” se aproximaba a la puerta con un balde en la mano...
–¡Estoy enfermo, Duna! –dijo afectuosamente Kuzmá, con la ilusión de oír de ella una frase tierna.
Pero “la Joven” respondió, fría y rígida:
–¿Tengo que preparar el samovar?
Y ni le preguntó si le dolía algo. Tampoco quiso saber nada de Ivanuchka...
Kuzmá regresó a la pieza en tinieblas estremeciéndose y preguntándose atemorizado cómo y dónde iría así para hacer sus necesidades: se recostó en el diván... Y las tardes se juntaron con las noches a lo largo de los días; perdió el control del tiempo.
La primera noche, como a las tres, volvió en sí y golpeó el muro con el puño para pedir agua; lo torturaba en el sueño la sed y la necesidad de saber si habían tirado el petirrojo. Pero nadie respondió a sus golpes: “la Joven” se había retirado para pasar la noche en la habitación de los sirvientes. Kuzmá pensó con gran trabajo; se acordó de que estaba gravemente enfermo y se llenó de gran tristeza y ansiedad, como si se hubiera despertado en un féretro.
¿Quería decir que el vestíbulo, con olor a nieve, a paja y a los collares de los caballos estaba vacío? ¿O sea que él, enfermo y desfallecido, estaba absolutamente solo en esa fría y tenebrosa casucha, adonde llegaba la luz apagada de las ventanas en el fúnebre silencio de la infinita noche de invierno y donde pendía una jaula inservible?
“¡Señor, sálvame y perdóname! ¡Señor, ayúdame aunque sea un poquito!” –musitó incorporándose y buscando en los bolsillos con las manos inseguras.
Intentó prender un fósforo. Pero su ruego era la consecuencia del delirio; la cabeza caliente le zumbaba; las manos y los pies se le congelaban... Llegó Claudia, abrió con rapidez la puerta completamente, le colocó la cabeza en la almohada, se acomodó en una silla junto al diván... Estaba vestida como una señorita; con un tapado forrado de piel, un gorrito y un manguito blanco; tenía perfume en las manos; le brillaban los ojos; tenía los carrillos rosados por el frío... “¡Oh! ¡qué lindo está todo!” musitaba uno; pero lástima que no había venido a visitarlo, sino al velatorio de Ivanuchka...; que de pronto había comenzado a cantar, al compás de la guitarra, “Jaz–Bulat el valiente, qué miserable es tu cabaña...”. Después, en un momento, no hubo más nada; abrió los ojos y ni huellas le quedaron de esa cosa enigmática, preocupante y dificultosa que ocupaba su cabeza y lo desasosegaba. De nuevo vio el tenebroso y helado cuarto, las ventanas grises; se dio cuenta de que todo era común y ordinario en torno de él, excesivamente común; que estaba enfermo y totalmente, absolutamente solo...
Embargado de una lúgubre congoja, que atormentaba su espíritu, al comienzo de la enfermedad Kuzmá deliraba con el petirrojo, con Claudia, con Vorneg; pero ni aun con alucinaciones dejaba de pensar en pedir a alguien que le tuviera lástima y no lo enterraran en Kolodezi. Pero, ¡mi Dios! ¿No era absurdo confiar en la piedad de Durnovka?
Un día reaccionó por la mañana cuando prendían la estufa y las voces serenas y comunes de Kochel y “la Joven” le parecieron tan agresivas, ajenas y extraordinarias como les resultaba a todos los enfermos la existencia cotidiana de los que están sanos. Quiso llamar para pedir que le prepararan el samovar; pero permaneció callado y casi llora; oyó el tono enojado de las palabras de Kochel, que con seguridad se refería a él y la áspera respuesta de “la Joven”. –¿Y a mí qué? Si se muere, lo enterrarán...
Se le empezó a pasar la congoja. Por las ventanas, entre las esqueléticas ramas de las acacias, llegaban los rayos del sol vespertino. Azuleaba el humo del tabaco. Junto a la cama se hallaba un anciano asistente de médico, con olor a medicina y a frío, que se sacaba del bigote gotitas de hielo. Sobre la mesa, el samovar borbollaba, y Tijon Illich, grande, grave, canoso, de pie junto a la mesa, preparaba el oloroso té. El asistente de médico bebió ocho o diez vasos, comentó sobre sus vacas y sobre el precio de la harina y la manteca; y Tijon Illich relató lo imponente y magnífico que había sido el entierro de Nastasia Petrovna y lo que lo alegraba el haber hallado un interesado en adquirir Durnovka. Kuzmá supo que Tijon Illich llegaba recién de la ciudad; que Nastasia Petrovna se había muerto de repente cuando se dirigía a la estación; supo que el entierro le había costado mucha plata a Tijon, y que ya le habían dado una seña por Durnovka y que estaba completamente impasible.
Un día, en que se despertó muy tarde y no sentía las piernas ni débiles ni temblorosas, se sentó junto al samovar. El día era gris y templado y caía mucha nieve. Marcando en ésta los rastros con muchas crucecitas de sus zapatos de líber, pasó por la ventana “el Gris”. A su alrededor, olisqueándole los faldones rotos, correteaban los perros y él llevaba por el correaje un caballo bayo grande y sucio, fenomenal por lo viejo y delgado, con el cuello sin pelos por el roce del collar, con el lomo cubierto de heridas sangrantes y una cola mezquina y sucia. Renqueaba, caminando con tres patas, y con la cuarta quebrada más abajo de la rodilla. Y Kuzmá recordó que dos días atrás había indicado al “Gris” que para invitar a los perros buscara un caballo viejo y lo matara; que “el Gris” ya antes se ocupaba de comprar los animales viejos e inservibles para utilizar los cueros y que Tijon Illich le comentó que al “Gris” le había sucedido hacía poco una cosa que podía parar los pelos de punta. Cuando se disponía a matar una yegua, omitió trabarla, sólo le sujetó el hocico y en cuanto él, santiguándose, le metió el cuchillo en la vena del cuello, junto a la clavícula, la yegua relinchó y, chillando, mostrando los dientes amarillos, dolorida y furiosa, lanzando grandes cantidades de sangre negra sobre la nieve, se abalanzó sobre el criminal y por largo rato lo persiguió como si fuera humana; y lo hubiera alcanzado si no fuera porque, a Dios gracias, la nieve era densa. A Kuzmá le impresionó tanto este cuento que ahora, al mirar por la ventana, otra vez sintió las piernas pesadas. Bebió té caliente y paulatinamente se fue poniendo mejor. Fumó, se quedó un rato sentado... Finalmente se incorporó, abandonó el vestíbulo y observó el desierto y desnudo jardín desde atrás de la ventana sin hielo; ahí, en el blanco manto del campo, rojeaba el ensangrentado cuerpo, con el largo cuello y descuereada cabeza; los perros, colocando las patas sobre su carne, enarcaban los lomos, tironeando y arrancando vorazmente las tripas; dos cuervos viejos de color negro grisáceo, se le posaban en la cabeza y partían volando cuando los perros, gruñendo, se iban sobre ellos, y de nuevo descendían, colocándose en la nívea nieve virginal.
–Ivanuchka, “el Gris”, los cuervos... –meditó Kuzmá–. Tal vez estos cuervos recuerden la época de Iván “el terrible”... ¡Dios, sálvame, sácame de aquí...!
La enfermedad acompañó a Kuzmá alrededor de quince días. Con pena y alegría lo emocionaba pensar en la primavera; quería salir lo más pronto posible de Durnovka. Sabía que todavía no se atisbaba el final del invierno; pero ya había comenzado a derretirse el hielo. La primera semana de febrero fue obscura y nublada. El pueblo se volvía negro; entre los sucios montículos de nieve aparecía el agua; el agente de policía de la zona pasó en una ocasión por el pueblo con los caballos atados uno junto al otro al trineo, que estaba completamente sucio de estiércol. Los gallos cantaban; por el tubo del ventilador penetraba la conmovedora humedad de la primavera... Todavía quería vivir, aguardar la primavera, el cambio de la ciudad; existir obedeciendo al Destino y realizar cualquier tarea, aunque solamente fuera por un trozo de pan... Y por supuesto en la casa de su hermano, sea como fuere éste. Ya le había hablado, cuando estaba enfermo, de trasladarse a Vorgol.
–¿Cómo te podría echar? –le manifestó después de pensar un rato–. El primero de marzo dejo el almacén y la hostería. ¡Vamonos, hermanito, a la ciudad, lejos de estos estafadores!
Y en verdad eran unos estafadores. Había llegado Odnodvorka y narraba pormenores de lo sucedido hacía poco al “Gris”. Deniska, cuando regresó de Tula, estaba absolutamente ocioso, voceando en el pueblo que se quería casar, que tenía plata y que próximamente viviría de lo mejor. En el pueblo, en un comienzo, comentaban que nada de eso era cierto; pero después se dieron cuenta, por las sugerencias de Deniska, de cómo era el asunto y lo admitieron. También lo creyó “el Gris” y comenzó a hacerle zalamerías a su hijo. Pero después de cuerear el caballo y de recibir un rublo de Tijon Illich y cincuenta copecs por la venta del cuero, se envaneció y se dedicó a la farra; permaneció beodo dos días enteros, extravió la pipa y se tiró sobre la estufa para recuperarse. Tenía dolor de cabeza y carecía de tabaco. Y para armarse cigarrillos comenzó a sacar del techo los diarios y las ilustraciones que había colocado, como adorno, Deniska. Los sacaba, por supuesto, sin que lo vieran; pero en una ocasión Deniska lo sorprendió y comenzó a vociferar. “El Gris”, medio en copas, vociferó a su vez y Deniska lo separó de la estufa y le pegó sin conmiseración hasta que acudieron los vecinos. Cierto es que a la siguiente tarde se amigaron, festejándolo con aguardiente y roscas; pero meditaba Kuzmá: “¿No era también Tijon un estafador insistiendo con la perseverancia de un enajenado en el casamiento de “la Joven” con uno de esos estafadores?”.
Cuando oyó hablar de ese casamiento por primera vez decidió no permitir que se realizara. ¡Qué espanto! ¡Qué sinrazón! Luego, en los períodos conscientes de la enfermedad hasta lo ponía contento esa sinrazón. Le había sorprendido y afligido la frialdad de “la Joven” con respecto a un enfermo. “ ¡Animal feroz! –pensaba y, recordando el casamiento, agregaba con saña–: ¡Perfectamente! ¡Es tu merecido!”. Ahora, después de la enfermedad, se esfumó su perfidia. En una oportunidad conversó con “la Joven” del propósito de Tijon Illich y ella respondió calmosamente:
–¡Bah! Ya he conversado sobre eso con Tijon Illich. ¡Que Dios lo proteja! ¡Ha pensado correctamente!
–¿Correctamente? –se sorprendió Kuzmá.
“La Joven” lo miró y movió la cabeza.
–¿Pues por qué no es correcto? ¡Qué extraño es usted, Kuzmá Illich! Nos dice que nos dará plata, se encarga de los gastos del casamiento... Y además no es ningún viudo el que ha elegido para mí, sino un joven sin lacras...; no es un enfermo o un alcohólico...
–Pero sí un haragán, un camorrero y un idiota –juzgó Kuzmá.
“La Joven” bajó la vista y no contestó; suspiró y, dándose vuelta, se fue hacia la entrada.
–Como a usted le parezca –manifestó con voz quebrada–. Lo que usted quiera... Prohíbalo... ¡Que Dios lo perdone!
Kuzmá abrió los ojos y dijo:
–¡Aguarda! ¡Estás chiflada! ¿Crees que deseo tu mal?
“La Joven” volvió la cara y se detuvo.
–¿Y qué voy a pensar? –dijo con fuerza y ásperamente, poniéndose colorada y con los ojos resplandecientes–. ¿A dónde cree usted que tengo que ir a parar? ¿Permanecer siempre en puertas extrañas? ¿Masticar la cáscara del pan de los demás? ¿Vagar como una pordiosera sin hogar? ¿Buscar un anciano o un viudo? ¿Acaso he llorado poco?
Y su voz tembló. Se puso a llorar y desapareció. Al atardecer Kuzmá la persuadió de que ni siquiera había pensado en interferir en su casamiento y ella finalmente lo aceptó y le sonrió con una sonrisa afectuosa y tímida.
–Muchas gracias –le dijo con ese agradable tono que usaba para dirigirse a Ivanuchka.
Pero también entonces fulguraban lágrimas en sus pestañas y Kuzmá se quedó azorado.
–¿Y por qué lloras ahora? –le preguntó.
Y “la Joven” respondió con voz débil:
–Tal vez tampoco sea una ventura, Deniska.
Kochel trajo del correo los periódicos del último mes y medio. Los días eran sombríos y nublados y Kuzmá, sentado junto a la ventana, leía todo el día. Y después de leer, de estar al tanto de la gran cantidad de nuevos ajusticiamientos, quedó confundido. Antaño, cuando leía los periódicos, se ahogaba de furia, de una furia impotente porque la capacidad del hombre era escasa para captar lo que se leía. Ahora solamente se le enfriaron los dedos. Sí, sí, ya no había que enojarse. Todo sucedía como debía suceder... “A tal Senka, tal gorra...”. Levantó la cabeza... caja la blanca nieve fría, cubriendo el pueblo obscuro y miserable, las carreteras sucias llenas de pozos, el estiércol, el hielo y el agua; la niebla del atardecer escondió los enormes campos y todo ese enorme desierto con sus nieves, bosques, aldeas y ciudades, el dominio del hambre y la muerte...
–¡Advotia! –llamó Kuzmá, incorporándose–. Di a Kochel que enganche el caballo al trineo. Me voy a la casa de mi hermano.
Tijon Illich se hallaba en su casa, junto al samovar, con una camisa obscura de percal, con blanca barba, cejas grises encogidas, enorme y vigoroso, y se preparaba el té.
–¡Ah, hermanito! –dijo con amabilidad, pero siguiendo con las cejas encogidas–. ¿Saliste ya a la luz del día? ¿No te has adelantado un poco?
–Estaba muy aburrido, hermano –respondió Kuzmá abrazándolo.
–Puesto que te aburrías, ¡siéntate! ¡Nos entibiaremos y conversaremos!
Después de hacerse uno a otro diversas preguntas acerca de las novedades, comenzaron a tomar el té sin hablar; después prendieron los cigarrillos.
–Estás muy flaco, hermano –manifestó Tijon Illich tragando el humo y mirando de costado a Kuzmá.
–¡Por cierto! –respondió Kuzmá con voz débil–. ¿No lees los diarios?
Tijon Illich sonrió.
–¿Esas falsedades? No; ¡Dios me libre!
–¡Cuántos ajusticiamientos! ¡Cuántas torturas! ¡Si supieras...!
–¿Ajusticiamientos? Bien hecho... ¿No oíste lo que sucedió cerca de Eletz, en la chacra de los hermanos Bikov...? Con seguridad recuerdas a esos... tartajosos... Bueno, un atardecer, estaban los Bikov, igual que nosotros en este momento, calmosamente en su casa jugando a las damas... De pronto oyeron (¿de qué se trata?) ruido de patadas en la puerta y gritos de “¡Abre!” y, sin que atinaran a nada, se abrió enérgicamente la puerta y apareció un peón (un tipo parecido al “Gris”) y detrás de él dos delincuentes o, por decir mejor, dos linyeras... y todos con armas... Las mostraron gritando: “¡Arriba las manos! ¡Listos!”. Por supuesto, los Bikov se asustaron horriblemente y se pusieron de pie gritando: “¿De qué se trata?”; y el peón continuaba con lo mismo: “¡Arriba, arriba!”.
Y Tijon Illich sonrió tenebrosamente y permaneció meditando.
–¡Termina! –dijo Kuzmá.
–Pues se terminó... Levantaron los brazos e inquirieron: “¿Qué desean?”. “¡Que nos des el jamón! ¿Dónde están las llaves?”. “¡Ah, atorrante! ¿Acaso no lo sabes? Junto a la puerta, colgadas de un clavo”.
–¿Y todo el tiempo con los brazos en alto? –preguntó Kuzmá.
–Por supuesto que con los brazos en alto... ¡Pero ahora ya las pagarán bien por lo de los brazos! Con seguridad, los ahorcarán... ¡Ya están en prisión esos encantos!
–¿Por lo del jamón los ahorcarán?
–No; por gusto, y ¡perdóneme Dios mis pecados! –respondió Tijon Illich entre enojado y burlón–. Por mi alma, ¡deja ya de asombrarte! ¡Termina de remedar a Balachkin! Es tiempo que lo abandones...
Kuzmá encogió su barbita gris; en el espejo se veía su delgado y fatigado semblante, sus ojos apenados y su ceja izquierda enarcada y, observándose en él, asintió, musitando con lentitud:
–¿Asombrarme? Tienes razón, ya es tiempo..., ¡hace mucho que es tiempo!
Y Tijon Illich cambió de tema, hablando de negocios. Por lo visto, anteriormente, cuando permaneció meditativo mientras contaba, solamente fue porque había recordado una cosa más fundamental que los ajusticiamientos.
–Ya le he indicado a Deniska que termine lo más pronto posible todos los ritos –manifestó con gravedad, seriedad y modulando las palabras mientras tiraba con la mano el té en la tetera –y, te suplico, hermano, que participes en ellos. Yo, como te darás cuenta, no puedo. Y después, ven a vivir conmigo. ¡Ya verás que bien lo pasaremos aquí! Una vez que hayamos resuelto liquidar todo, tu permanencia ahí no tiene sentido. Por otra parte, gastamos el doble. Y al quedarte aquí, trabaja conmigo. Arrojaremos el peso de nuestras espaldas; con la ayuda de Dios iremos a la ciudad y nos ocuparemos del comercio de cereales. ¡Y en serio...! Aquí, en este sitio, no hay lugar para desarrollarse. Limpiaremos de ceniza nuestro calzado y que reviente el diablo. ¿Moriremos aquí? Considera –dijo encogiendo las cejas, apretando los puños y estirando los brazos–, que todavía soy fuerte y animoso, que no es fácil desprenderse de mí, que todavía no llegó el momento de que me acuesten sobre la estufa. ¡Con el diablo me enfrentaría!
Kuzmá lo oía, observando con temor sus ojos fijos de enajenado y su boca torcida que, con avidez, modulaba las palabras; lo oía y no hablaba. Después preguntó:
–¡Hermano! Dime, por Dios, ¿por qué te interesa ese casamiento? No entiendo; Dios sabe que no entiendo. A tu Deniska lo detesto. Este hombre nuevo de la nueva Rusia todavía es peor que todos los anteriores. No tiene nada de corto ni de afectivo; ¡se hace el tonto y en verdad es una bestia y un desvergonzado! Dice a todos que convivo con “la Joven”.
–Pero, tú eres un desmedido –cortó enojado Tijon Illich–. Dices a cada momento: “¡Desdichado pueblo, qué desdichado pueblo!” y ahora concluyes que es una bestia.
–¡Sí, lo digo y lo reiteraré siempre! –dijo con fervor Kuzmá–. ¡Pero estoy tan confundido! En este momento no entiendo nada; no sé si es desdichado o si es... Pero óyeme; si tú mismo odias a Deniska... ¡Los dos se odian recíprocamente! El no se refiere a ti sino como “un estafador que metió sus colmillos en el cuello del pueblo”, ¡tú a él lo llamas “estafador”! Está enorgulleciéndose desvergonzadamente diciendo por el pueblo que es “el compadre del rey...”.
–¡Lo sé! –interrumpió de nuevo Tijon Illich.
–¿Y sabes lo que comenta de “la Joven”? –seguía Kuzmá sin oír–. ¡Es tan bella! ¿Te das cuenta? ¡Tiene la piel suave y blanca! Y él, ese imbécil bruto, ¿sabes lo que dice? “¡Solamente cal!”. ¡Atorrante! Y, finalmente, mira, no se quedará en el pueblo, porque ¡a ese linyera ni con un lazo lo mantendrás acá! ¿Qué amo es él? ¿Qué padre de hogar? Ayer lo escuché por el pueblo cómo cantaba, como un carnero: “Bella como un ángel del firmamento y perversa y maligna como el diablo...”.
–¡Ya sé! –vociferó Tijon Illich–. No vivirá en el pueblo; ¡de ningún modo vivirá ahí! ¡Pues que se vaya al diablo! Y en cuanto a que no es un buen dueño de casa, ¡tampoco lo somos nosotros! Recuerdo cuando te hablaba de negocios en el bar. ¿Lo recuerdas? Tú atendías al canto de la codorniz... ¿Y qué más, qué más?
–¿Qué más quieres? ¿Y qué relación tiene esto con lo de la codorniz? –interrogó Kuzmá.
Tijon Illich dio unos golpecitos con los dedos sobre la mesa y manifestó gravemente, subrayando las palabras:
–Considera... “que por más que golpees el agua no dejará de ser agua”. Mi palabra es firme. Hago lo que digo. No prendo una vela para que se me perdone mi pecado sino que hago una buena acción. Aunque no dé más que una limosnita, el Señor lo tendrá en cuenta y lo recordará...
–¡Señor, Señor! –dijo Kuzmá con voz aguda–. ¿En qué Señor podemos confiar? ¿Qué Señor puede ser el de Deniska, Akimka, Menchov, “el Gris”, tú y yo...?
–Aguarda –lo detuvo con gravedad Tijon Illich–. ¿Quién es Akim?
–Cuando me moría –seguía Kuzmá sin atenderlo– ¿acaso me he acordado de El? ¡Solamente sabía que no sé nada de El ni puedo pensar en El! –vociferó Kuzmá–. ¡No me lo han enseñado!
Y observando en torno con sus movedizos ojos afligidos, prendiéndose y desprendiéndose el saco, comenzó a caminar por el cuarto y se detuvo delante de Tijon Illich.
–Óyeme, hermano –le manifestó y le subió el color a los pómulos– óyeme: nuestra melodía se acabó y no hay velas que nos puedan salvar. ¿Me escuchas? Nosotros somos de Durnovka, es decir, “ni cirio para Dios ni hurgón para el diablo”.
Y no hallando vocablos por lo conmovido que se hallaba, guardó silencio. Pero Tijon Illich de nuevo estaba pensando en algo propio y de pronto aceptó:
–Es cierto. ¡Esta aldea no es buena ni para el diablo! Medita...
Y, motivado por otro pensamiento, continuó:
–Mira, están cultivando los campos hace como mil años; ¡qué mil, mucho más!, ¡y no hay uno que los trabaje bien! Ignoran cómo se hace su única tarea. ¡Ignoran cuándo hay que ir al campo, cuándo hay que sembrar o segar! “Como lo hicieron los otros, igual lo hacemos” y eso es todo. ¡Mira! –gritó gravemente y encogiendo las cejas, igual que antes le había gritado Kuzmá–: “¡Como lo hicieron los otros, igual lo hacemos!”. Ni una sola aldeana sabe hacer el pan: ¡se saca la corteza superior y debajo se encuentra una pasta ácida!
Kuzmá se quedó pasmado. Sus pensamientos se enredaron. “Está loco”, pensó, observando confundido a su hermano, que prendía la lámpara. Y éste, sin darle tiempo a que se recuperara, continuó con fervor:
–¡El pueblo! ¡Groseros, vagos, insolentes, y tan mentirosos, que nadie hace caso de lo que sostiene el otro! ¡Mira! –gritó sin advertir que la mecha de la lámpara ardía, se movía humeante y llegaba casi hasta el techo–. ¡No se trata de que no nos crean a nosotros sino de que ni siquiera se tienen confianza entre ellos! ¡Y son todos iguales, todos! –expresó lloriqueando.
Y puso, haciéndolo chirriar, el tubo de la lámpara. Estaba azul detrás de las ventanas. Sobre los charcos y lomitas caía la blanca nieve nueva. Kuzmá observaba y no hablaba. La charla había tomado derivaciones tan imprevistas, que el fervor de Kuzmá se esfumó. Como no sabía de qué hablar, y no se animaba a enfrentar los ojos rabiosos de su hermano, comenzó a armar un cigarrillo.
–”¡Está loco! –se decía, atormentado–. ¡Qué me Interesa! ¡Es lo mismo! ¡Basta!”.
Tijon Illich también prendió un cigarrillo; se calmaba paulatinamente. Se sentó y, observando la luz de la lámpara, musitó lentamente:
–Tú piensas que Deniska... ¿Y oíste comentar lo que hizo Makar Ivanovich “el Peregrino”? Junto con su camarada tomó en el camino a una campesina, la trasladaron a la casilla del guardián y ahí, en Kliuchki, por cuatro días, iban a violarla por turno. Y actualmente están presos...
–Tijon Illich –le dijo Kuzmá afectuosamente– ¿qué me cuentas? ¿Por qué dices eso? Tú no estás bien. Pasas de una cosa a la otra; en este momento estás diciendo una cosa y dentro de un momento lo contrario... ¿Estás bebiendo mucho?
Tijon Illich no contestó; solamente gesticuló con aflicción y en sus ojos, que miraban la lámpara, aparecieron lágrimas...
–¿Bebes? –insistió con voz débil Kuzmá.
–Sí, bebo –también con voz débil respondió Tijon Illich–. ¿Y cómo no hacerlo? ¿Crees que no me ha costado obtener esta jaula de oro? ¿Piensas que me gustaba estar toda la vida preso como un perro y además con una vieja? Nadie me daba lástima, hermano... ¡Pero tampoco nadie se condolía por mí! ¿Piensas que ignoro cuántos me tienen rencor, que me hubieran liquidado como a un perro si estos aldeanos estuvieran libres, si hubieran triunfado con su revolución? ¡Aguarda, aguarda! ¡Todavía tendremos que ver! ¡Los asfixiamos!
–Y por el asunto del jamón, ¿también es preciso matar? –preguntó Kuzmá.
–¡Qué van a matar!–respondió Tijon Illich con una expresión afligida–. Lo dije por decir... Y esto no nos incumbe. Ellos tendrán que comparecer ante el Omnipotente.
Y encogiendo las cejas se quedó meditabundo y con los ojos cerrados.
–¡Ah! –dijo apenado y suspirando muy hondo–. Ah, querido hermano! ¡Poco, muy poco falta para que lleguemos al juicio de Dios! A la noche leo siempre el libro de misa y me hace llorar. ¡Me quedo azorado pensando cómo se pueden encontrar frases tan suaves! Lo oirás, aguarda...
Se incorporó con prisa y de detrás del espejo sacó un libro dorado y encuadernado como los de la iglesia; se puso los anteojos con manos trémulas y, con apuro, como si tuviera miedo de que se lo impidieran, con voz llorosa, comenzó a leer.
–”Lloro y sollozo cuando pienso en la muerte y miro en el cajón de la hermosura, creada a imagen de Dios, a esta espantosa, muda y sin rostro humano...”.
“Todo es vanidad y la existencia tinieblas y fantasías, porque inútilmente se ajetrea cada ser. Dice la Epístola: “Triunfaremos sobre el mundo cuando estemos en el cajón, donde se juntan los reyes y los pordioseros...”.
“¡Los reyes y los pordioseros!” –reiteró arrobado y afligido, Tijon Illich, y movió la cabeza–. “¡Mi existencia está arruinada, hermano...! Tuve una cocinera muda y a esa boba le obsequié un pañuelo raro y ella lo rompió poniéndoselo al revés. ¿Entiendes? Por desmañada y por las ganas de retenerlo. Le daba pena ponérselo al derecho y lo guardaba para el día festivo y, cuando éste llegó, del pañuelo sólo conservaba hilachas... e igual hice yo... con mi existencia. ¡Amén!”. De vuelta en Durnovka, Kuzmá sólo experimentaba una pesadez afligente, y así transcurrieron los últimos días de su permanencia allí.
En esos días nevaba y en la cabaña del “Gris” sólo aguardaban, para festejar el casamiento, que la nieve mejorara las carreteras.
El 12 de febrero, a la tardecita, en la semipenumbra del helado vestíbulo, se produjo una breve charla muy queda. “La Joven” se hallaba junto a la estufa, con un pañuelo amarillo con lunares negros colocado en la frente y observaba sus zapatos de líber. En la entrada estaba Deniska con la cabeza descubierta y con un pesado abrigo caído de hombros. También él tenía la vista baja, clavándola en unos zapatos herrados que manipuleaba. Los zapatos eran de “la Joven” y Deniska, una vez que los arregló, quería cobrar los cinco copecs de su trabajo.
–No tengo–decía “la Joven”– y creo que Kuzmá Illich esta durmiendo. Aguarda hasta mañana.
–No me resulta aguardar –respondió Deniska meditabundo y con voz vibrante, raspando el herraje con una uña.
–Y entonces ¿qué haremos?
Deniska pensó y, agitando su abundante cabello, levantó de pronto la cabeza.
–¿Para qué mover la lengua inútilmente? –dijo en voz alta y con resolución, dominando su cortedad y sin mirar a “la Joven”–. ¿Te habló Tijon Illich?
–Sí, me habló –respondió “la Joven”– y lo hizo reiteradamente.
–En ese caso en seguida vendré con mi padre. En cualquier forma, Kuzmá Illich se tendrá que levantar para tomar el té...
“La Joven” pensó:
–Está bien.
Deniska colocó los zapatos en el marco de la ventana y, sin volver a hablar de la plata, se fue. A la media hora se oyó en la puerta ruido de golpes de personas que se sacudían la nieve de los zapatos de líber: eran Deniska y “el Gris”; éste tenía una faja roja sobre el caftán, colocada debajo de la cintura. Kuzmá salió a su encuentro. Deniska y “el Gris” estuvieron persignándose un rato largo en un rincón penumbroso y después se sacudieron el cabello y levantaron los rostros.
–Aunque no soy un casamentero1, soy un hombre bueno –comenzó a decir, sin apurarse, “el Gris”, expresándose con singular seriedad y libertad–. Tú debes casar a tu hija adoptiva y yo a mi hijo. Debemos conversar ambos, con tranquilidad y armonía, sobre su dichoso porvenir.
–¡Pero ella tiene a su madre! –exclamó Kuzmá.
–Su madre no tiene casa; es una viuda sin domicilio; su choza está cerrada y no se sabe dónde está –respondió “el Gris” sin abandonar el sendero que había prefijado–. ¡Resuelve tú sobre el destino de la huérfana!
Y “el Gris” saludó seria y reverencialmente. Reteniendo una sonrisa dolorida, Kuzmá hizo buscar a “la Joven”.
–Ve, tráela –indicó “el Gris” a Deniska quedamente como si estuvieran en la iglesia.
–Estoy aquí –dijo “la Joven” saliendo de detrás de la puerta y saludando al “Gris”.
Se hizo silencio. El samovar, depositado en el piso y haciendo rojear en las sombras su rejilla, hervía y borbollaba. Las caras no se veían pero se sentía que todos se hallaban perturbados.
–Luego ¿qué pasa? Resuelve, hijita –dijo Kuzmá.
“La Joven” meditó.
–No tengo nada en contra del muchacho...
–¿Y tú, Denis?
El también pensó.
–Pienso igual; alguna vez había que casarse... Tal vez, con la ayuda de Dios, resulte bien...
Y los casamenteros se saludaron por haber comenzado el caso. Trasladaron el samovar a la habitación de los sirvientes; Odnodvorka, que supo primero la novedad, llegó apurada del Promontorio, prendió en la habitación una lamparita, mandó a Kochel a comprar el aguardiente y semillas de girasol, hizo sentar a los novios bajo los iconos, los invitó con té, se ubicó ella misma junto al “Gris” y, para quebrar la tensión, cantó con voz atiplada y ruda, observando el rostro de color barro y las largas pestañas de Deniska:
Como en nuestro jardincito
en la viña verde
paseaba un muchacho
apuesto y de cara blanca...
Kuzmá andaba por la sala en tinieblas de un rincón al otro moviendo la cabeza y, arrugando el ceño, musitaba:
–¡Ay, mi padre! ¡Qué oprobio! ¡qué tontería!, ¡qué pobreza...!
Al otro día, los que escuchaban al “Gris” referirse a aquella fiesta sonreían y le indicaban:
–Deberás auxiliar a los novios, por lo menos con algo.
–Son jóvenes, hay que ayudarlos –dijo Kochel.
“El Gris”, sin hablar, se fue a su casa y le llevó a “la Joven”, que estaba planchando en el vestíbulo, dos cacerolas y una madeja de hilo negro.
–Mira, hijita –dijo turbado–: esto te lo manda tu suegra. Tal vez te sea de alguna utilidad... Pero no poseemos nada...; si no fuera así, me sacaría la camisa para ti...
“La Joven” lo saludó y agradeció. Estaba planchando la cortina mandada por Tijon Illich “en lugar de velo” y sus ojos estaban húmedos y enrojecidos. “El Gris” pretendió confortarla, diciéndole que él tampoco era todo dulzura; pero suspiró y, colocando las cacerolas en el marco de la ventana, se fue.
–El hilo lo puse en una de la cacerolas –musitó.
–Muchas gracias, padre –reiteró “la Joven” con ese tono singular y afectuoso que solamente utilizaba con Ivanuchka.
Y en cuanto partió “el Gris” sonrió de pronto con una suave y sardónica sonrisa y canturreó:
Como en nuestro jardincito...
Kuzmá abrió la puerta de la sala y miró seriamente a “la Joven” por encima de los anteojos. Ella dejó de cantar.
–Escucha –le dijo Kuzmá–. ¿No se podría terminar con esa historia?
–Demasiado tarde –respondió en voz baja “la Joven”–. Ya es bastante vergonzoso lo sucedido... ¿Acaso no conocen todos con qué plata pagamos la fiesta? Por otra parte, ya hicieron las compras...
Kuzmá se encogió de hombros. Era cierto que Tijon Illich, cuando envió la cortina, mandó también veinticinco rublos, una bolsa de harina de trigo candeal, el mijo y una chancha. ¿Pero acaso “la Joven” tenía que clavarse toda su existencia porque la chancha ya estuviese muerta?
–¡Oh! –dijo Kuzmá–. ¡Cómo me torturan! “Vergüenza, plata...”. ¿Acaso vales menos que una chancha?
–Menos, no; pero los muertos continúan en el cementerio –dijo simple y seguramente “la Joven” y, suspirando, dobló con cuidado la tibia cortina planchada–. ¿Quiere comer?
Y su rostro se tranquilizó.
–”¡Bien, acaba! ¡De este modo no lograrás nada!”, pensó Kuzmá y le dijo:
–Como quieras.
Cuando terminó de comer se puso a fumar y a mirar por la ventana; anochecía. Sabía que en la habitación de los sirvientes ya tenían una torta de bodas de harina de centeno. Pensaban preparar dos ollas de gelatina, una olla de fideos, otra de sopa de repollo y otra de puré, todas con carne: “el Gris” daba vueltas junto a un montículo de nieve, entre el depósito y el cobertizo; encima del montículo, en el azul atardecer se quemaba, con una llama anaranjada, la paja con la que habían tapado la cerda muerta. Junto a la fogata, sentados, aguardaban su parte los perros, con sus hocicos y pechos blancos. “El Gris”, metiéndose en la nieve, corría, acondicionaba la fogata y amagaba a los mastines.
Tenía los faldones del gabán metidos debajo de la faja, y a cada momento se echaba para atrás la gorra con la mano derecha, en la que resplandecía un cuchillo. Alumbrado de un costado o de otro por las movedizas y vigorosas llamas de la fogata, “el Gris” se reflejaba sobre la nieve como una inmensa sombra que bailaba, la sombra de un infiel. Después, por delante del depósito, tomando una calzada que llevaba al pueblo, se fue presuroso. Odnodvorka, oculta por un montículo de nieve, corría llamando a los cantantes y le pedía a Domaja el abeto que estaba en una caverna y que aparecía todos los días previos a los casamientos. Y cuando Kuzmá, peinado y vestido, reemplazado el saco de codos rotos por una vieja levita con faldones largos, apareció en la puerta, blanca de nieve, vio perfilarse, en la débil obscuridad grisácea, junto a las ventanas con luz de la habitación de los sirvientes, a una gran multitud de chicas, muchachos y niños; se oía que hablaban, gritaban y tocaban tres acordeones al mismo tiempo. Kuzmá, inclinándose, estirándose los dedos y haciendo crujir las articulaciones, llegó hasta la multitud, se hizo lugar y, agachándose, entró por el negro portón. Ahí también había muchas personas y poco espacio. Los niños se metían entre las piernas; los grandes los tomaban del cuello y los expulsaban; pero entraban de nuevo.
–¡Déjenme pasar, por favor! –dijo Kuzmá, presionando la puerta.
Lo apretujaron más todavía y uno abrió la puerta. Entre la humareda Kuzmá avanzó y se detuvo en la entrada. Ahí estaban las personas preferidas: chicas con chales coloridos, muchachos vestidos con los trajes nuevos. Se sentía olor a géneros nuevos, a cueros de carnero, a querosén, a tabaco y a abeto. El arbolito verde, engalanado con telas rojas, estaba sobre la mesa, con las ramas extendidas arriba de un apagado farolito de lata. En torno a la mesa, debajo de las ventanas húmedas por el hielo derretido, junto a los muros mojados y obscuros, se habían sentado los adornados cantantes, con las caras malamente maquilladas y los ojos resplandecientes, con pañuelos de seda en las cabezas o bien de lana y plumas coloreadas de cola de ganso colocadas en el pelo, estirado sobre las sienes. Cuando entró Kuzmá, Domaja, una muchacha renga, con rostro avispado y maligno, con ojos obscuros y vivaces y cejas negras y juntas, comenzó a cantar con voz tosca y vibrante la vieja canción de homenaje a la desposada.
A la tarde, al atardecer,
cuando llega la noche,
en las vísperas nupciales de Advotia...
Las jóvenes, constituyendo un coro inarmónico, repitieron las últimas palabras, y todas miraron a la novia; ésta, siguiendo la costumbre, se hallaba sentada junto a la estufa, con una ropa común. Cubierta completamente con un enorme chal negro, tenía que responder a la canción llorando y con frases rituales: “¡Mi padre querido, mi madre querida! ¿Cómo viviré sin ustedes? ¿Cómo resistiré estar sola una vez que me case?”. Pero la novia no hablaba, y las jóvenes, cuando terminaron de cantar, la miraron disgustadas.
Después charlotearon entre sí y, enojadas, cantaron con sería parsimonia la canción “de huérfana”:
Caliéntate, baño,
¡Suena, sonora campana...!
A Kuzmá le temblaron los dientes apretados, sintió que el frío le corría por la cabeza y las piernas, que le dolían vagamente los pómulos y se le empañaron los ojos, llenos de lágrimas. La novia se envolvió en el chal y, de pronto, estremeciéndose, empezó a llorar de tal manera que todos la miraron, preocupados.
–¡Terminen, muchachos! –gritó uno.
–¡Termina, querida, termina! –dijo Odnodvorka, bajando del banco–. No se siente bien.
Pero las jóvenes continuaban.
¡Suena, sonora campana...!
Llama a mi padre...
Y la novia, quejándose, por poco se caía del asiento, llevando la cabeza hacia las rodillas y las manos, ahogada por el llanto... Finalmente la hicieron levantar, temblando, vacilante y gritando, como si tuviera un terrible dolor, y la condujeron al helado cuarto de la cabaña, para arreglarse.
Después Kuzmá la bendijo. El novio llegó con el hijo de Jakov, Vaska. Tenía las botas de éste, el pelo cortado y el cuello, que emergía de la camisa azul, adornada con encajes, se hallaba tan afeitado, que llamaba la atención su color rojo. Se había lavado con jabón; parecía más joven y estaba casi buen mozo y, consciente de ello, apantallaba con cortedad y muy serio sus negras pestañas. Vaska, testigo del casamiento, con camisa roja, un sólido abrigo de piel, sin barba, recio, picado de viruela, como siempre, parecía un preso. Entró, se enojó y miró de costado a las cantantes.
–¡Salgan, salgan de aquí!
Las cantantes le respondieron a la vez:
–No se levanta una casa ni se pone el techo si no hay cuatro esquinas en ella. Pon un rublo en cada una, el quinto en el medio y también una botella de aguardiente.
Vaska sacó del bolsillo una botella y la colocó en la mesa. Las chicas la tomaron y se levantaron. Aumentó la estrechura. De nuevo abrieron la puerta: entró una corriente de aire helado y entró Odnodvorka con una imagen y detrás de ella la novia con un vestido azul a rayas y todos, cuando la vieron gritaron con asombro; estaba muy blanca, tranquila, tierna y bella. Vaska le pegó con fuerza a un niño de gran cabeza y chueco y arrojó en la paja, en el medio de la cabaña, un saco viejo de cuero. Los novios se pararon encima. Kuzmá, con la cabeza gacha, tomó la imagen de manos de Odnodvorka y el silencio fue tan grande que se percibía el silbido de la respiración del chico de cabeza grande. El novio y la novia se arrodillaron e inclinaron hasta el piso a los pies de Kuzmá. Se pusieron de pie y de nuevo se arrodillaron. Kuzmá miró a la novia y en los ojos de ambos, que se miraron un instante, relampagueó el horror. Kuzmá se puso pálido y pensó con espanto: “Ahora arrojaré la imagen”. Pero sus manos, sin querer, hicieron con la imagen la señal de la cruz y “la Joven”, al rozarlo con los labios, también le dio un beso en la mano y acercó su boca a la de él. El le pasó la imagen a alguien, tomó la cabeza de “la Joven” y con pena y cariño paternal, besando el pañuelo flamante, con olor a género, lloró tiernamente. Después, ciego a causa de las lágrimas, se dio vuelta y, a empellones, salió hasta la entrada. Ya no había nadie. El viento con nieve le pegó en el rostro. El umbral, cubierto de nieve, se destacaba en la penumbra; el techo se movía y más allá de la puerta se descargaba una gran tormenta y la luz que salía de las ventanas, atravesando los densos copos de nieve, formaba corrientes de humo.
La tormenta terminó por la mañana. En semejante torbellino gris no se distinguía ni Durnovka ni el molino del Promontorio. De a ratos había más luz y de a ratos parecía el atardecer. El jardín estaba blanco: junto con el apagado rumor del viento parecía que se oía un tañido de campanas. Las cúspides puntiagudas de los montículos de nieve exhalaban humo. Desde la puerta, donde se hallaban sentados los perros, cubiertos de nieve, con los ojos entrecerrados y olisqueando a través del frío de la tormenta el tibio y apetitoso olor que salía de la chimenea, Kuzmá percibió dificultosamente las confusas e indefinidas siluetas de los aldeanos y de los caballos y trineos y oyó el sonido de los cascabeles.
Para el novio engancharon al trineo dos caballos; para la novia, sólo uno. Los trineos tenían fieltro de Kazan con dibujos negros en las esquinas. Los aldeanos apretaron sus fajas de vivos colores. Las mujeres llevaban los abrigos forrados de algodón, se pusieron chales en las cabezas y se encaminaron hacia los trineos con un poco de miedo, con pasitos breves y murmuraron melindrosamente: “¡Dios mío, no se ve nada...!
Muy pocos vestían ropa propia: todo lo habían prestado los vecinos y vecinas y eso demandaba una atención especial para no caerse y había que subirse más las polleras. A la novia le levantaron el abrigo y la pollera azul, colocándosela sobre la cabeza y ella se sentó en el trineo solamente sobre la enagua; la cabeza, engalanada con flores de papel, estaba envuelta con pañuelos y chales. Se encontraba tan debilitada por el llanto que veía como en sueños las siluetas obscuras entre la nieve en movimiento, oía el ruido de la tormenta, la charla y el sonido agudo de los cascabeles. Los caballos se ceñían las orejas y volvían los hocicos; el viento no dejaba entender las palabras, los gritos y las órdenes; enceguecía y volvía blancos los bigotes, las borlas y las gorras y los campesinos tenían dificultad para distinguirse entre sí en la neblina tenebrosa.
–¡Oh, maldición! –mascullaba Vaska bajando la cabeza, tomando las riendas y acomodándose junto al novio.
Y con torpe frialdad, gritó:
–¡Señores nobles! ¡Bendigan a los novios para el viaje! Uno respondió:
–¡Qué Dios los bendiga!
Se oyeron los cascabeles, rechinaron los palos de los trineos y, movidos por éstos, despidieron humo los montículos de nieve, echaron nubes al aire y todo, nieve, crines y cola, se movió por el viento.
Y en la aldea, en la casilla del guardián de la iglesia, por poco se enojan todos mientras aguardaban al pope. También en la iglesia había olor a humo, hacía frío y estaba obscuro por la tormenta, los techos bajos y las rejas de las ventanitas. Solamente los novios llevaban velas y también el negro sacerdote, que se agachaba sobre el libro manchado con cera y leía apurado a través de los lentes. En el piso había charcos de agua –todos tenían nieve en las botas y en los zapatos de líber– y en la espalda se sentía el viento helado que entraba por la puerta.
El sacerdote miraba con gravedad, alternativamente, la puerta y los novios, que estaban duros, como lanzados a lo que fuera, con las caras resplandecientes debajo de la luz dorada de las velas. Por costumbre, modulaba ciertas palabras con más entonación, como distinguiéndolas de las demás, con un tono emotivo y de ruego, pero sin reparar en ellas ni tampoco en El, a quien se dirigía. “Dios serenísimo y creador de todos los seres –leía con prisa, bajando o subiendo la voz–: Tú, que bendijiste a tu esclavo Abraham y fecundaste el vientre de Sara..., que diste Isaac a Rebeca..., juntaste a Jacob con Raquel..., da a tus esclavos...”.
–¿Se llaman? –interrumpiéndose interrogó con seriedad y sin mudar la expresión del rostro.
Y al oír la respuesta: “Denis y Evdokia...”, continuó con emoción: “Da a tus esclavos Denis y Evdokia una existencia larga de paz y castidad...; concédeles que conozcan a los hijos de sus hijos...; llena su casa de trigo, vino y aceite...; levántalos como a cedros del Líbano...”.
Pero los presentes, aunque hubieran oído y entendido lo que leía, no hubieran dejado de preocuparse por la tormenta, los caballos ajenos y el regreso en las tinieblas a Durnovka hasta la cabaña del “Gris”, y no les interesaban Abraham e “Isaco” y se hubieran reído si hubieran oído que se comparaba a Deniska con un cedro del Líbano. Y al mismo Deniska, con botas prestadas y el saco viejo, le molestaba advertir que era más bajo que la novia; le resultaba desagradable y absurdo tener sobre la cabeza tiesa la corona de boda –la inmensa corona de cobre con una cruz arriba y encajada en la cabeza hasta las orejas–. Y la mano de “la Joven” que con la corona puesta parecía todavía más bella y como muerta, se estremecía, y la cera derretida de la vela se deslizaba sobre las franjas de su vestido azul...
El regreso era más sencillo. Por la noche la tormenta era peor: pero animaba saber que todo se había hecho y que se sacaba un peso de encima; mal o bien, la cosa se había acabado. Y arreaban los caballos, corriendo sin ver, fiándose sólo de los difusos fantasmas de los palos que bordeaban el sendero. Y la mujer de Vanka “el Rojo”, de pie en el primer trineo, bailaba, agitaba el pañuelo y gritaba al aire, al intenso torbellino, a la nieve que le entró en la boca y opacaba su voz de lobo:
La paloma azul
tiene cabecita de oro...
Fin
1. Pedro el Grande.
1. La formalidad de solicitar la novia, la hacia generalmente alguien que no era el padre ni el padrino de casamiento.