• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡QUÉ RARA ES LA GENTE!



    ACLARACIÓN PARA LAS NOVIAS. Aunque la tradición de llevar prendas de color blanco como símbolo de pureza se remonta 400 ańos atrás, no fue hasta el siglo pasado cuando las novias empezaron a vestirse de blanco.

    Qué rara es la Gente - Lo Insólito

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: REVISTA SELECCIONES - ECUADOR - SEPTIEMBRE 1974

    INCÓGNITA DE LAS PIEDRAS DE CARNAC


    Se yerguen en la campiña bretona como visitantes de otro planeta. ¿Quién las colocó ahí? ¿Con qué propósito? ¿Por qué dejaron de erigirlas de pronto?


    Por Robert Wernick.


    A DOS kilómetros y medio de la playa veraniega de Carnac, en la costa meridional de Bretaña (en Francia), viajábamos en automóvil a la difusa luz de la Luna cuando avistamos las primeras piedras: grandes peñas talladas a la izquierda, a la derecha, en la curva que teníamos delante, al parecer desperdigadas al azar por los campos, los bosques y las afueras de las aldeas. De pronto nos pareció que las había por todas partes: hileras interminables que proyectaban trémulas sombras negras en los pantanos. Y eran de todos tamaños: desde la alzada de un perro hasta la de un elefante; nos parecían extrañas, inquietantes e incluso terroríficas.

    Al día siguiente, a la luz brillante del Sol, cuando unos niños trepaban por ellas como en un colosal gimnasio de la selva, los megalitos (o "grandes piedras", según la etimología griega de esta palabra) seguían pareciéndonos insólitos, como fuera de lugar. A la luz del día podíamos contarlos; su número es muy grande, pero el grupo más impresionante (conocido como los Alineamientos de Carnac) se compone de unos 3000 menhires o piedras hincadas, distribuidos en tres terrazas escalonadas, en filas de 11 y 12 de frente, a lo largo de unos cuatro kilómetros en dirección este-oeste. Con ser tan vasto, el conjunto es quizá un fragmento apenas del original, porque otras piedras desparramadas más hacia el oeste indican que posiblemente las filas se extendían a lo largo de unos 10 kilómetros.

    Los valientes chicos que escalan las piedras más altas preguntan: "¿Para qué servían, papá?" El padre probablemente les relatará la leyenda local de que las hileras de menhires fueron filas de legionarios romanos convertidos en piedra por uno de los primeros evangelizadores, San Cornelio, a quien amenazaban con matar. O, hablando en serio, acaso les diga que son monumentos construidos por sus antepasados, los galos, a manera de templos de los sacerdotes druidas. Si les da esta última explicación, estará en un error, porque la ciencia moderna ha comprobado que los monumentos pétreos de Carnac anteceden en unos 20 siglos a los galos y a los druidas.

    El que se conserven unos vestigios tan antiguos en un rincón del continente va contra las ideas de la mayoría de los europeos, e incluso cuando les presentan las pruebas científicas se resisten a creerlo: Madame Mauricette Bailloud, la morena y vivaracha curadora del Museo de Carnac, sonreirá comprensiva ante tal incredulidad, porque ha visto cambiar una y otra vez las hipótesis al respecto desde que empezó a jugar de niña entre esas piedras.

    Podríamos decir que nació para estudiarlas; tanto su padre como su abuelo eran curadores del museo. El abuelo, Zacharie Le Rouzic, es el hombre a cuyo mérito se debe que las piedras se mantengan en su estado actual. A mediados del siglo XIX corrió el rumor de que ocultaban grandes montones de oro. Armados con pico y dinamita, un ejército de buscadores de tesoros resquebrajaron o destruyeron decenas de las que más tarde se convirtieron en piezas insustituibles del patrimonio nacional. Fue necesaria toda una vida consagrada al estudio, como la de Zacharie Le Rouzic, para que, suplicando, escribiendo y dando conferencias, el gobierno y el pueblo de Francia apreciaran el valor inestimable de los menhires y los salvaran de su total destrucción.

    Al mismo tiempo, en el extranjero, trabajaban en ello otros entusiastas prehistoriadores, y pronto fue posible establecer que los monumentos pétreos de Bretaña forman parte de un gran conjunto que dibuja un enorme arco desde el sur de Suecia, pasando por las Islas Británicas, Francia, España y Portugal, hasta llegar a las islas mediterráneas de Córcega, Cerdeña y Malta. Aún quedan alrededor de 50.000 (algunas piedras pesan cientos de toneladas) que desafían a los elementos y a las hordas de turistas.




    El más famoso de tales monumentos es, por supuesto, la alineación de Stonehenge, en el sur de Inglaterra. Los más complejos y misteriosos se encuentran en Malta. Pero su mayor concentración está en Bretaña, en los alrededores de Carnac. En realidad, en un radio de unos 30 kilómetros podemos ver las más asombrosas obras del hombre prehistórico. Los más hermosos dibujos abstractos de la edad de piedra, por ejemplo, son las espirales entrelazadas y los símbolos que recubren las paredes y la bóveda de la tumba de piedra situada debajo de un montículo en la isla de Gávrinis. La más alta de estas piedras aún en pie (de 12 metros) está en Kerloas. Y la más voluminosa que se haya utilizado en una construcción es el Gran Menhir Roto de Locmariaquer, quebrado en cinco pedazos, no se sabe por qué. Cuando era de una sola pieza pesaba más de 350 toneladas.

    En la época de Zacharie Le Rouzic se decía que los salvajes nativos de la Europa neolítica habían erigido sus megalitos como tosca imitación de las maravillas arquitectónicas creadas por las civilizaciones más avanzadas de Egipto, Mesopotamia, Grecia y el Oriente Medio, de las que tenían noticias por los mercaderes. Pero en 1967 el profesor Colin Renfrew, de la Universidad de Southampton (Inglaterra), demostró con la prueba del carbono radiactivo que los primeros monumentos megalíticó se habían construido antes que las pirámides o que cualquiera otra gran obra de piedra del Oriente, y que, sin duda alguna, se habían levantado en una época en que los egipcios y babilonios aún construían con adobe. Además, el más antiguo monumento bretón, fechado en 3800 a. de J. C., o sea en el cuarto milenio, es también, que se sepa, el más antiguo de la Tierra. Puesto que otros megalitos pertenecían al final del segundo milenio, resultaba que en aquella pedregosa tierra había existido durante 2000 años lo que podría llamarse un estilo de vida megalítico.

    La gente que lo creó era, evidentemente, bien dotada e ingeniosa. No disponían de caballos, ni de carros, de ruedas o herramientas de metal; nada con que arrastrar o empujar, sino correas de cuero de buey y su propia fuerza muscular. Sin embargo, resolvieron problemas de ingeniería que nadie, durante miles de años, soñó con afrontar. No obstante, casi no sabemos nada de esos antiquísimos hombres. Como no sabían escribir, no dejaron libros ni documentos. Todo lo que queda de su paso por el planeta son unos cuantos huesos y cuentas, hachas, puntas de flecha, tazas, botones y, por supuesto, aquellas enormes piedras silenciosas.

    Pero la ciencia moderna, al estudiar los escasos vestigios, ha llegado a columbrar por lo menos cómo vivían y cuál era su lugar de origen. Por ejemplo, se piensa que llegaron de Asia occidental y que trajeron de allí las recién descubiertas artes de la agricultura y el pastoreo. Gradualmente se mezclaron con las poblaciones de cazadores y pescadores que durante decenas de miles de años habían recorrido los bosques europeos. Se asimilaron estos grupos y desmontaron las tierras vírgenes para instalar colonias, de manera muy semejante a lo que harían milenios después los pioneros de Norteamérica.

    Según cierta hipótesis, las asombrosas creaciones de piedra eran templos para adorar a un dios solar. Sin embargo, en los últimos años Alexander Thom, profesor jubilado de ingeniería en la Universidad de Oxford, llegó a una conclusión distinta. Después de estudiar las colinas y los pantanos de las Islas Británicas y de la actual Bretaña, y tras hacer incontables levantamientos de círculos y alineamientos, este sabio tiene por cierto que algunos fueron observatorios lunares megalíticos. Las piedras están colocadas para señalar las posiciones importantes de la Luna en el firmamento. El Gran Menhir Roto fue erigido porque los astrónomos necesitaban un punto de observación alto que les proporcionara un amplio campo visual desde ocho estructuras megalíticas en un radio de 16 kilómetros. Si se trazan líneas de estas estructuras al Gran Menhir se llega a puntos del horizonte que marcan las máximas declinaciones de la Luna, tanto hacia el norte como hacia el sur, observables en esa latitud.

    ¿Por qué un pueblo de cazadores y cultivadores, que ya tenían bastante con nutrirse y vestirse en un clima tan riguroso, sin más lujos que algunas cuentas, dedicó años de su existencia a arrastrar peñascos inmensos sin otro fin que ayudar a los astrónomos a observar los moimientos de los cuerpos celestes? La respuesta es que los desplazamientos aparentes de las luminarias podían tener una gran influencia en la vida del grupo. Un calendario preciso les ayudaba a escoger el momento óptimo para sembrar los cereales. Les permitía predecir las mareas que periódicamente barren las costas de Europa occidental y que podían hundir sus frágiles embarcaciones, o estrellarlas contra las rocas si se hacían a la mar cuando no convenía.




    Quizá aquellos hombres primitivos veían en los eclipses de Sol y de Luna motivos de pasmo y terror, presagios de grandes calamidades, e incluso del fin del mundo. Si eran capaces de seguir con precisión los movimientos de esos cuerpos celestes, los antiguos astrónomos pronosticaban los eclipses. Al realizarse sus predicciones seguramente adquirían un enorme poder sobre el pueblo, pues sostendrían que también eran capaces de gobernar las fuerzas sobrenaturales, y de ahí que pudieran imponer a la población millones de horas-hombre de extenuante trabajo. Los documentos escritos de Egipto nos muestran que una casta de sabios sacerdotes de un culto solar recurrió precisamente a esta política para erigir sus majestuosos monumentos a orillas del Nilo.

    El astrónomo inglés Fred Hoyle cree que, si los sacerdotes megalíticos utilizaron sus conocimientos astronómicos para imponerse al pueblo, al final esto mismo los perdió. Porque si bien en un principio sus observaciones acaso eran maravillosamente precisas, pasaron por alto (o quizá lo olvidaron tras varias generaciones) que necesitaban hacer sin cesar pequeñas rectificaciones. Porque las posiciones relativas de los cuerpos celestes cambian imperceptiblemente. Durante muchos años, quizá siglos, los cambios afectarían poco los cálculos de los astrónomos, por lo cual sus predicciones de eclipses siguieron siendo exactas. Pero un buen día aquello se acabó. El eclipse pronosticado no se produjo y se disipó el poder de los sacerdotes sobre la gente.

    Acaso haya sido un episodio de esta índole el que hace unos 3700 años interrumpió de pronto la erección de menhires. Sin embargo, actualmente sólo podemos conjeturar en torno a las motivaciones de los constructores de estos monumentos, y asombrarnos de su inteligencia. Cada nueva investigación subraya su habilidad. Por ejemplo, el profesor Thom ha comprobado que todos los monumentos estudiados se construyeron ajustándose a una unidad de medida común, que él llama yarda megalítica, de 82,9 centímetros. Según esto, hubo una casta de bien adiestrados albañiles o arquitectos que deben de haber viajado centenares de kilómetros por Europa para intercambiar datos y técnicas de construcción. Así se explicaría la presencia de estos monumentos, diseminados por tierras tan distantes entre sí, pero con semejanzas tan marcadas.

    Solía pensarse que si la forma de un megalito era muy diferente de la de otro, tal circunstancia era achacable a diferentes creencias religiosas, y a que los megalitos habían sido erigidos por diferentes pueblos en épocas distintas. Pero surgió uno de esos descubrimientos arqueológicos que periódicamente nos obligan a rectificar nuestros conceptos del pasado. Un contratista de caminos estaba cavando en una colina de, Barnenez, en el norte de Bretaña, a unos 130 kilómetros de Carnac, con la esperanza de encontrar buena grava. Sus motoconformadoras habían desgajado cerca de la cuarta parte de la colina, cuando descubrió que ésta en realidad era un gran montículo artificial de guijarros blancos, apilados sobre 11 tumbas megalíticas de granito. La prueba del carbono radiactivo les da una antigüedad de 6000 años. Aunque se construyeron simultáneamente estas tumbas, al parecer de familia, difieren entre sí en forma, tamaño y decoración. Se piensa que los antiguos arquitectos gustaban de experimentar con varios estilos, igual que lo hacen los de nuestro tiempo.

    Al visitar lugares como Barnenez o Carnac casi compartimos la emoción y la admiración de aquellos arquitectos, y las de quienes trabajaban para ellos ahí, hace miles de años, esforzándose juntos para producir algo nunca visto. Por desgracia, sabemos muy poco de ellos; la impresión que recibimos al ver cómo la luz de la Luna cae oblicuamente entre las piedras, proyectando en el terreno sus vastas sombras negras, es la de un misterio que se antoja indescifrable.

    Pero más tarde o más temprano surgirán nuevos descubrimientos, teorías y conjeturas. Y se acentúa la fuerte impresión que nos deja nuestra visita a Carnac cuando pensamos que acaso un día descifraremos su mensaje y podremos responder a la eterna pregunta infantil de para qué se erigieron las piedras de Carnac y por qué, de pronto, los hombres dejaron de erigirlas.

    PI EN EL CIELO (Fredric Brown)

    Publicado en julio 11, 2010
    Roger Jerome Phlutter, en defensa de cuyo absurdo nombre sólo puedo alegar que es genuino, era un industrioso oficinista del Observatorio Cole.
    Era un joven sin ningún talento especial, aunque realizara asidua y eficientemente sus tareas cotidianas, estudiara cálculo en su casa durante una hora todas las noches, y confiara en convertirse algún día en el astrónomo más importante de un importante observatorio.
    No obstante, nuestra narración de los sucesos acaecidos a últimos de marzo del año 1987 debe comenzar con Roger Phlutter por la sencilla razón de que fue él, entre todos los hombres de la Tierra, el que primero observó la aberración estelar.
    Conozcamos a Roger Phlutter.
    Alto, bastante pálido por estar demasiado tiempo encerrado, gafas con montura de concha y gruesos cristales, cabello negro muy corto como estaba de moda en aquella época, ni bien ni mal vestido, empedernido fumador de cigarrillos...
    A las cinco menos cuarto de esa tarde, Roger estaba ocupado en dos operaciones simultáneas. Una de ellas consistía en examinar, por medio del microscopio intermitente, una placa fotográfica de una sección de Géminis tomada a última hora de la noche anterior. La otra era considerar si con los tres dólares sobrantes del sueldo de la semana anterior, se atrevería a telefonear a Elsie y pedirle que saliera con él.
    Indudablemente, todos los jóvenes normales, en un momento u otro, han compartido con Roger Phlutter su segunda ocupación, pero no todo el mundo ha manejado o entiende el funcionamiento de un microscopio intermitente. De modo que alcemos nuestros ojos de Elsie a Géminis.
    Un microscopio intermitente proporciona espacio para dos placas fotográficas de la misma sección del cielo, tomadas en momentos diferentes. Estas placas se yuxtaponen cuidadosamente y el observador puede enfocar alternativamente la visión, a través del ocular, sobre una o sobre la otra, gracias a un obturador. Si las placas son idénticas, el funcionamiento del obturador no revela nada; pero si uno de los puntos de la segunda placa difiere de la posición que ocupaba en la primera, llama la atención haciendo el efecto de saltar de un lado a otro mientras se manipula el obturador.
    Roger manipuló el obturador, y uno de los puntos saltó. Roger también lo hizo. Volvió a probarlo, olvidándose de Elsie por el momento—igual que nosotros—, y el punto volvió a saltar. Saltaban un arco de casi una décima de segundo.
    Roger se incorporó y se rascó la cabeza. Encendió un cigarrillo, lo apoyó en el cenicero y miró nuevamente a través del microscopio. El punto volvió a saltar, cuando usó el obturador.
    Harry Wesson, que trabajaba en el turno de noche, acababa de entrar en la oficina y se disponía a colgar el abrigo.
    —¡Oye, Harry! —llamó Roger—. A este condenado microscopio le pasa algo.
    —¿Sí?—repuso Harry.
    —Sí. Pólux se ha movido una décima de segundo
    —¿Sí?—dijo Harry—. Bueno, ya es un paralaje normal. Treinta y dos años luz..., el paralaje de Pólux es de un punto. Algo más de una décima de segundo, de modo que si la placa comparativa fue tomada unos seis meses atrás, cuando la Tierra estaba al otro lado de su órbita, es lo correcto.
    —Pero, Harry, la placa comparativa fue tomada anteanoche. Hay una diferencia de veinticuatro horas entre las dos.
    —¡Estás loco!
    —Compruébalo tú mismo.
    Aún no eran las cinco en punto, pero Harry Wesson pasó magnánimamente por alto ese detalle y tomó asientO frente al microscopio. Manipuló el obturador, y Pólux saltó.
    Era evidente que se trataba de Pólux, pues era el punto más brillante de la placa. Pólux es una estrella de magnitud 1.2, una de las veinte más brillantes que hay en el cielo y la más brillante de Géminis. Además, ninguna de las mortecinas estrellas que la rodeaban se había movido en absoluto,
    —Hummm —dijo Harry Wesson. Frunció el ceño y volvió a mirar—. Una de estas placas tiene la fecha equivocada, eso es todo. Voy a comprobarlo enseguida.
    —La fecha de estas placas no está equivocada —repuso obstinadamente Roger—. Yo mismo la escribí.
    —Otro punto a mi favor—le dijo Harry—. Vete a casa. Son las cinco. Si Pólux se ha movido una décima de segundo durante la noche pasada, ya me encargaré de volver a ponerlo en su lugar.
    Así que Roger se marchó.
    Se sentía inquieto, a pesar de que no había ninguna razón para ello. No habría podido decir qué le preocupaba, pero algo lo hacía. Decidió regresar a su casa andando en vez de coger el autobús.
    Pólux era una estrella fija. No podía haberse movido una décima de segundo en veinticuatro horas.
    "Veamos..., treinta y dos años luz—se dijo Roger—. Una décima de segundo. Esto significa un movimiento varias veces más rápido que la velocidad de la luz. ¡Es una verdadera tontería!
    ¿Acaso no lo era?
    No tenía ganas de quedarse a estudiar o leer aquella noche. ¿Eran tres dólares una cantidad suficiente para invitar a Elsie?
    Las luces de una casa de empeños centelleaban frente a él, y Roger sucumbió a la tentación. Empeñó el reloj, y después telefoneó a Elsie. ¿Le apetecía ir a cenar y ver un espectáculo?
    —Sí, claro que sí, Roger.
    De modo que, hasta que la acompañó a su casa a la una y media, consiguió olvidarse de la astronomía. No tenía nada de extraño. Lo raro habría sido que consiguiera acordarse.
    Pero la anterior sensación de inquietud volvió a adueñarse de él en cuanto la hubo dejado. Al principio, no recordó a qué se debía. Lo único que sabía era que aún no tenía ganas de volver a casa.
    El bar de la esquina todavía estaba abierto, y entró a tomar una copa. Tomaba la segunda cuando se acordó. Pidió una tercera.
    —Hank—dijo al camarero—, ¿sabes lo que es Pólux?
    —¿De qué Pólux hablas?—preguntó Hank.
    —No importa—replicó Roger.
    Tomó otra copa y reflexionó sobre la cuestión. Sí, se había equivocado en alguna cosa. Pólux no podía haberse movido.
    Salió a la calle y se encaminó hacia su casa. Casi había llegado cuando se le ocurrió alzar la vista hacia Pólux. No es que a simple vista esperase detectar un desplazamiento de una décima de segundo pero tenía curiosidad.
    Alzó los ojos, orientándose por la hoz de Leo, y encontró Géminis. Cástor y Pólux eran las únicas estrellas visibles de Géminis, pues aquella noche no resultaba particularmente idónea para observar el firmamento. Desde luego, estaban allí, pero le pareció que estaban un poco más separadas de lo normal. Absurdo, porque eso significaría una cuestión de grados, no de minutos o de segundos.
    Las contempló durante un rato, y después desvió la mirada hacia la Osa Mayor. Entonces dejó de andar y permaneció inmóvil. Cerró los ojos y volvió a abrirlos, lentamente.
    La Osa Mayor no tenía el aspecto habitual. Estaba distorsionada. Parecía haber más espacio entre Alioth y Mizar, en el mango, que entré Mizar y Alkaid. Phegda y Merak, en el punto más bajo de la Osa Mayor, estaban más juntas, haciendo el ángulo entre la parte inferior y el borde un poco más agudo. Sólo un poco más agudo.
    Escépticamente, trazó una línea imaginaria desde los Guardas, Merak y Dubhe, hasta la Estrella Polar. La línea describía una curva. Si la hubiera hecho recta, se habría apartado unos cinco grados de la estrella polar.
    Respirando entrecortadamente, Roger se quitó las gafas y las limpió con el pañuelo. Volvió a ponérselas y comprobó que la Osa Mayor seguía estando curvada.
    Lo mismo ocurría con Leo, cuando miró nuevamente hacia ella. De todos modos, Régulo se había desplazado uno o dos grados del lugar donde debía estar.
    ¡Uno o dos grados! ¡A la distancia de Régulo! ¿Eran sesenta y cinco años luz? Algo así.
    Después, a tiempo para no volverse loco, Roger se acordó de que había estado bebiendo. Regresó a su casa sin atreverse a mirar nuevamente al cielo. Se acostó, pero no pudo dormir.
    No se sentía borracho. Se fue excitando poco a poco, despabilándose por completo.
    Se preguntó si se atrevería a telefonear al observatorio. ¿Le notarían voz de borracho? Finalmente decidió que no le importaba que lo notaran o no. En pijama, descolgó el teléfono.
    —Lo siento—dijo la telefonista.
    —¿A qué se refiere con eso de que lo siente?
    —No puedo darle ese número—contestó la telefonista, con voz meliflua. Y después—: Lo siento. No tenemos esa información.
    Consiguió hablar con la directora del servicio y obtener cierta información. Los astrónomos aficionados habían hecho tantas llamadas al Observatorio Cole que fue necesario pedir a la compañía telefónica la suspensión de todas las llamadas que no fueran de larga distancia y procedieran de otros observatorios.
    —Gracias—dijo Roger—. ¿Querrá conseguirme un taxi?
    Era una solicitud poco habitual, pero la directora del servicio telefónico accedió y le consiguió un taxi.
    Encontró el Observatorio Cole en un estado similar a un manicomio.
    A la mañana siguiente, casi todos los periódicos publicaban la noticia. Casi todos ellos le dedicaban sesenta o noventa centímetros de una página interior, pero los hechos estaban allí.
    Los hechos eran que cierto número de estrellas, en general las más brillantes, se habían movido perceptiblemente durante las pasadas cuarenta y ocho horas.
    "Esto no implica—decía irónicamente el New York Spotlight— que sus movimientos hayan sido de ningún modo impropios en el pasado. Para un astrónomo, "movimiento propio" significa el movimiento de una estrella en el firmamento con relación a otras estrellas. Hasta la fecha, la estrella denominada de Barnard, perteneciente a la constelación Ofiuco, ha revelado el mayor movimiento propio de todas las estrellas conocidas, desplazándose una media de diez segundos y cuarto todos los años. La estrella de Barnard no se distingue a simple vista."
    Probablemente, ningún astrónomo de la Tierra pudo conciliar el sueño aquella noche.
    Los observatorios cerraron sus puertas, con el personal completo en su interior, y no admitieron a nadie, excepto a algún que otro periodista, que se quedaba un rato y se iba con cara de estupefacción, convencido finalmente de que estaba sucediendo algo insólito.
    Los microscopios intermitentes saltaban, de igual modo que los astrónomos. El café se consumía en cantidades prodigiosas. Se requirió la presencia de patrullas antidisturbios de la policía en seis observatorios de Estados Unidos. Dos de estas llamadas fueron ocasionadas por las tentativas que hicieron unos cuantos aficionados para forzar la puerta. Las otras cuatro respondieron a—la necesidad de sofocar las violentas peleas ocasionadas por las discusiones en el interior de los mismos laboratorios. El local del Observatorio Lick era un matadero, y James Truwell, astrónomo real de Inglaterra, fue ingresado en el Hospital de Londres con una contusión benigna, resultado del golpe que, con una pesada placa fotográfica, le dio en la cabeza un airado subordinado.
    Pero estos incidentes constituyeron las excepciones. En general, los observatorios eran manicomios donde reinaba un cierto orden.
    El centro de atención en los observatorios más emprendedores era el altavoz por medio del cual se transmitían los informes del hemisferio oriental a todos los que allí trabajaban. Prácticamente todos los observatorios estaban en comunicación directa con el lado nocturno de la Tierra, donde el fenómeno continuaba siendo objeto de un detallado escrutinio.
    Los astrónomos de Singapur, Shanghai y Sidney comunicaban directamente sus observaciones al resto del mundo por una red de circuitos telefónicos de larga distancia.
    Particularmente interesantes fueron los informes recibidos desde Sidney y Melbourne, donde se estudiaban las zonas meridionales del cielo que en Europa y Estados Unidos no eran visibles ni siquiera de noche. Según estos informes, la Cruz del Sur había dejado de ser una cruz, después de que Alfa y Beta se desplazaran hacia el norte. Alfa y Beta Centauri, Canopus y Aquernar mostraban un notable movimiento propio, todos ellos, generalmente hablando, en dirección al norte. El Triángulo Austral y las Nubes Magallánicas no experimentaron cambio alguno. Sigma Octanis, la mortecina estrella polar, no se había movido.
    Así pues, las alteraciones en el cielo austral eran mucho menos importantes que en el septentrional, en vista del número de estrellas desplazadas. Sin embargo, el movimiento propio relativo de las estrellas afectadas era mayor. Mientras que la dirección general de movimiento de las pocas estrellas que se habían desplazado apuntaba hacia el norte, su ruta no se dirigía exactamente al norte, ni convergían en ningún punto exacto del espacio.
    Los astrónomos norteamericanos y europeos asimilaron estos hechos y siguieron tomando café.
    Los periódicos vespertinos, especialmente en América, reflejaron una mayor conciencia de que algo muy insólito tenía lugar en el firmamento. La mayor parte de ellos trasladaron el artículo a la primera página—aunque no a los titulares a toda plana—, dedicándole una media columna con un texto que era largo o corto, según la suerte del editor en obtener declaraciones de los astrónomos.
    Estas declaraciones, cuando se obtenían, eran invariablemente declaraciones de hecho y no de opinión. Los hechos en sí, decían esos caballeros, ya eran bastante sorprendentes, y formular una opinión resultaría prematuro. Había que esperar y observar. Fuera lo que fuese aquello que estaba ocurriendo, estaba ocurriendo a toda velocidad.
    —¿A cuánta velocidad?—preguntó un editor.
    —A más velocidad de la posible—fue la respuesta.
    Quizá sea injusto decir que ningún editor consiguió opiniones personales de los entrevistados. Charles Wangren, un emprendedor redactor del Chicago Blad e, gastó una pequeña fortuna en llamadas telefónicas de larga distancia. Entre sesenta posibles tentativas, finalmente logró hablar con los directores de cinco observatorios. Hizo la misma pregunta a cada uno de ellos.
    —¿Cuál es, en su opinión, la posible causa, cualquier posible causa, de los movimientos estelares acaecidos durante las últimas una o dos noches?
    Efectuó una sinopsis de los resultados.
    "Ojalá lo supiera." Geo. F. Stubbs, Observatorio Tripp, Long Island.
    "Alguien o algo se ha vuelto loco, y espero que sea yo." Henry Collister McAdams, Observatorio
    Lloyd, Boston.
    "Lo que sucede es imposible. No puede haber ninguna causa." Letton Tischauer Tinney, Observatorio Burgoyne, Albuquerque.
    "Estoy buscando a un experto en astrologia. ¿Conoce a alguno?" Patrick R. Whitaker, Observatorio
    Lucas, Vermont.
    Después de estudiar tristemente esta sinopsis, que le había costado 187,35 dólares, incluidos los impuestos, Wangren firrnó un comprobante para abonar las llamadas de larga distancia y después tiró la hoja de papel a la papelera. Telefoneó a su escritor de temas científicos habitual.
    —¿Puede hacerme una serie de artículos, de dos o tres mil palabras cada uno, sobre todo este jaleo
    astronómico?
    —Desde luego—repuso el escritor—. Pero ¿a qué jaleo se refiere?
    Confesó que acababa de volver de pescar y que no había leído los periódicos ni observado el cielo. Pero escribió los artículos. Incluso consiguió darles un toque sexual por medio de ilustraciones, utilizando antiguos mapas estelares que mostraban la constelación en déshabillé, reproduciendo ciertas
    pinturas famosas como El origen de la Vía Láctea, e incluyendo la fotografía de una muchacha en bañador que miraba por un telescopio de mano, supuestamente una de las estrellas errantes. La circulación del Chicago Blade se incrementó en un 21%.
    Eran nuevamente las cinco en la sala del Observatorio Cole, veinticuatro horas y cuarto después del
    inicio de toda la conmoción. Roger Phlutter —sí, volvemos a encontrárnoslo— se despertó súbitamente cuando una mano se apoyó sobre su hombro.
    —Váyase a casa, Roger—dijo Mervin Armbruster, su jefe, con amabilidad.
    Roger se enderezó rápidamente.
    —Oh, señor Armbruster—dijo—, siento haberme quedado dormido.
    —¡Tonterías! —repuso Armbruster—. No puede quedarse aquí eternamente, ninguno de nosotros puede. Váyase a casa.
    Roger Phlutter se fue a su casa. Pero una vez se hubo bañado, se sintió más inquieto que soñoliento. Sólo eran las seis y cuarto. Telefoneó a Elsie
    —Lo siento muchísimo, Roger, pero tengo otra cita. ¿Qué sucede, Roger? A las estrellas, quiero decir.
    —Tonterías, Elsie..., se están moviendo. Nadie lo sabe.
    —Yo creía que todas las estrellas se movían—protestó Elsie—. El sol es una estrella, ¿verdad? Una vez me dijiste que el sol se movía hacia un punto de Sansón.
    —Hércules.
    —Hércules, pues. Si tú dices que todas las estrellas se mueven, ¿por qué se excita tanto todo el mundo?
    —Esto es diferente—replicó Roger—. Tomemos, por ejemplo, Canopus. Ha empezado a moverse a una velocidad de siete anos luz al día. ¡No puede hacer una cosa así!
    —¿Por qué no?
    —Porque no existe nada que pueda moverse más de prisa que la luz—explicó pacientemente Roger.
    —Pero si está moviéndose a esta velocidad, es evidente que puede hacerlo—dijo Elsie—. Quizá tengáis el telescopio estropeado o algo parecido. De todos modos, está muy lejos, ¿verdad?
    —A ciento sesenta años luz. Tan lejos que sólo la vemos con ciento sesenta años de retraso.
    —En este caso, quizá no se haya movido en absoluto—dijo Elsie—. Me refiero a que quizá dejó de moverse hace ciento cincuenta años y vosotros os excitáis por algo que ya no tiene importancia porque está terminando. ¿Aún me quieres?
    —Claro que sí, encanto. ¿No puedes romper esa cita?
    —Me temo que no, Roger. Pero te aseguro que me gustaría.
    Tendría que contentarse con eso. Decidió ir andando al centro para cenar.
    Aún no era de noche, y resultaba demasiado temprano para ver las estrellas, a pesar de que el claro cielo azul empezara a oscurecer. Roger sabía que cuando aquella noche salieran las estrellas, muy pocas constelaciones serían reconocibles.
    Mientras andaba, iba pensando en los comentarios de Elsie y llegó a la conclusión de que eran tan inteligentes como los que había oído en el observatorio. En cierto sentido, sacaban a relucir un ángulo en el que no se le había ocurrido pensar, y que lo hacía todo más incomprensible.
    Todos esos movimientos habían comenzado la misma tarde..., y, sin embargo, no lo habían hecho. Centauro debió empezar a moverse cuatro o cinco años atrás y Rigel quinientos cuarenta años atrás,
    cuando Cristóbal Colón sólo llevaba pantalones cortos en caso de que los llevara; y Vega debió empezar su movimiento cuando él —Roger, no Vega— nació, hacía veintiséis años. Cada una de esas estrellas debió empezar a desplazarse en una fecha estrechamente relacionada con su distancia de la Tierra. Estrechamente relacionado, hasta un segundo luz, pues el examen de todas las placas fotográficas tomadas la noche anterior indicaba que todos los nuevos movimientos estelares se habían iniciado a las cuatro y diez de la tarde, según la hora de Greenwich. ¡Qué jaleo!
    A menos que, después de todo, eso significara que la luz tenía una velocidad infinita.
    Si no era así—es sintomático de la perplejidad de Roger que tomara en consideración ese increíble "si", entonces..., entonces, ¿qué? Las cosas estaban tan enredadas como antes.
    Sobre todo, lo que le indignaba es que ocurrieran aquellos acontecimientos.
    Entró en un restaurante v se sentó. Una radio difundía estrepitosamente la última composición arrítmica, la nueva música bailable de un cuarto de tono en la cual unos instrumentos de viento provistos de cuerdas proporcionaban un acompañamiento a las melodías aporreadas por afinados tamtams. Entre uno y otro número, un entusiasta locutor alababa ]as virtudes de un producto.
    Mientras masticaba un bocadillo, Roger escuchó apreciativamente la música y se las arregló para no oír los anuncios. Todas las personas inteligentes de los años ochenta habían desarrollado un tipo de sordera radiofónica que les permitía no oír la voz humana que salía de un altavoz, aunque oyeran y gozaran los entonces poco frecuentes intervalos de música entre los anuncios. En una época en la que la competencia publicitaria era tan intensa que apenas había una pared vacía o una valla anunciadora sin utilizar incluso a muchos kilómetros de un centro de población, esas personas sólo conseguían retener el concepto normal de la vida cultivando una ceguera y una sordera parciales que les permitían hacer caso omiso de aquel asalto organizado a sus sentidos.
    Por esta razón, buena parte del noticiario que siguió al programa musical entró por un oído de Roger y le salió por el otro antes de que se diera cuenta de que no estaba escuchando un panegírico sobre apetitosos alimentos de desayuno.
    Le pareció reconocer la voz, y después de una o dos frases, estuvo seguro de que pertenecía a Milton Hale, el eminente físico cuya nueva teoría sobre el principio de incertidumbre había ocasionado recientemente tantas controversias científicas. Al parecer, el doctor Hale estaba siendo entrevistado por un locutor de radio.
    —...Así pues, un cuerpo celeste puede tener posición o velocidad, pero no puede decirse que tenga ambas cosas a la vez, en relación a ningún sistema establecido de tiempo y espacio.
    —Doctor Hale, ¿puede traducirnos estas palabras al lenguaje corriente?—dijo la voz melosa del entrevistador.
    —Esto es lenguaje corriente, señor. Científicamente expresado, en términos del principio de incertidumbre de Heisenberg, n es a la séptima potencia en paréntesis, representando la seudoposición de un quantum-entero en relación con el séptimo coeficiente de curvatura de la masa...
    —Gracias, doctor Hale, pero me temo que esto sobrepase la capacidad de comprensión de nuestros
    oyentes.
    "Y la tuya", pensó Roger Phlutter.
    —Estoy seguro, doctor Hale, de que la cuestión que más interesa a nuestra audiencia es si estos movimientos estelares sin precedentes son reales o ilusorios.
    —Las dos cosas. Son reales con referencia a la estructura del espacio, pero no con referencia a la estructura de tiempo y espacio.
    —¿Puede aclarárnoslo, doctor?
    —Creo que sí. La dificultad es puramente epistemológica. En estricta causalidad, el impacto del macroscópico. . .
    "Todos son iguales", pensó Roger Phlutter.
    —...Sobre el paralelismo del gradiente entrópico.
    —¡Bah! —exclamó Roger, en voz alta.
    —¿Ha dicho usted algo, señor?—preguntó la camarera.
    Roger se fijó en ella por primera vez. Era bajita, rubia y atractiva. Roger le sonrió.
    —Eso depende de la estructura de tiempo y espacio con que uno lo mire—dijo juiciosamente—. La dificultad es epistemológica.
    Para resarcirla por esto, dejó más propina de la que debía, y se marchó.
    Comprendió que el físico más eminente del mundo sabía menos de lo que estaba ocurriendo que el público en general. El público sabía que las estrellas fijas se movían o no. Evidentemente, el doctor Hale ni siquiera sabía esto. Tras una cortina de humo de salvedades, Hale había insinuado que hacían ambas cosas.
    Roger miró al cielo, pero no se veían más que unas cuantas estrellas, muy mortecinas en aquella oscuridad incipiente, a través del halo compuesto por las luces de neón y los letreros luminosos. Aún
    era demasiado temprano, pensó.
    Tomó una copa en un bar cercano, pero no le gustó demasiado y la dejó sin terminar. No sabía estaba aturdido por falta de sueño. Unicamente sabía que no tenía ganas de dormir y se propuso seguir andando hasta que le apeteciera irse a la cama. Cualquiera que le hubiese dado un golpe en la cabeza con una cachiporra bien forrada le habría hecho un señalado servicio, pero nadie se tomó esa
    molestia.
    Siguió andando, y al cabo de un rato, se encontró frente al vestíbulo profusamente iluminado de un cine. Adquirió una entrada y tomó asiento justo a tiempo para ver el escabroso final de una de las tres películas que constaban en el programa. Siguieron varios anuncios que consiguió mirar sin verlos.
    "Seguidamente les ofrecemos —anunció la voz del comentarista—un reportaje especial sobre el cielo de Londres, donde ahora son las tres de la madrugada."
    La pantalla mostró una superficie negra, llena de minúsculos puntitos que eran estrellas. Roger se inclinó hacia delante para observar y escuchar atentamente; aquello sería una emisión de hechos, no
    de inútil palabrería.
    "La flecha—dijo la voz, cuando una flecha apareció en la pantalla—señala en este momento hacia Polaris, la estrella polar, que ahora se encuentra a diez grados del polo celeste en dirección a la Osa Mayor. La misma Osa Mayor ha dejado de ser reconocible como tal, pero la flecha nos señalará las estrellas que anteriormente la componían."
    Roger siguió sin aliento tanto la flecha como la voz.
    "Alcor y Dubhe—dijo la voz—. Las estrellas fijas han dejado de serlo, pero... —las imágenes se trasladaron bruscamente a una cocina moderna—la calidad y los adelantos de las cocinas Estelar no cambian. Los alimentos cocinados con el método vibratorio superinducido tienen un sabor inigualable. Las cocinas Estelar son únicas."
    Lentamente, Roger Phlutter se puso en pie y salió al pasillo. Sacó el cortaplumas de su bolsillo mientras se acercaba a la pantalla. Subió de un salto al estrado. Rasgó el tejido sin ira. Lo hizo con cuidado, de una forma metódica, con la intención de causar un máximo de desperfectos en un mínimo de tiempo y esfuerzo.
    El daño estaba hecho, y concienzudamente, cuando tres fornidos acomodadores llegaron hasta él. No ofreció resistencia ni a ellos ni a la policía que acudió poco después En un juicio nocturno, al cabo de una hora, escuchó los cargos que se le imputaban.
    —¿Culpable o inocente?—preguntó el magistrado que ocupaba la presidencia.
    —Señoría, esto es simplemente una cuestión de epistemología—dijo Roger, seriamente—. ¡Las estrellas fijas se mueven, pero las Tostadas Corny, el mejor desayuno del mundo, aún representa la seudoposición de un quantum-entero de Diedrich en relación al séptimo coeficiente de curvatura!
    Diez minutos más tarde, dormía profundamente. En una celda, es verdad, pero profundamente. La policía le dejó allí porque comprendió que necesitaba dormir...
    Entre otras tragedias menores de aquella noche puede incluirse el caso de la goleta Ransagansett, que navegaba a notable distancia de la costa de California. ¡A una distancia ciertamente notable de la costa de California! Una súbita racha de viento la desvió muchas millas de su curso, aunque el capitán no habría podido afirmar cuántas.
    La Ransagansett era una embarcación americana, con tripulación alemana, matriculada en Venezuela, y encargada de transportar licores desde Ensenada, Baja California, hasta la costa de Canadá, en previsión de posibles prohibiciones. La Ransagansett era un antiguo barco con cuatro motores y una precaria brújula. Durante los dos días de la tormenta, su anticuado receptor de radio—cosecha de 1955—se había estropeado sin que Gross, el primer oficial, consiguiera arreglarlo.
    Pero ahora sólo la niebla recordaba el paso de la tormenta, y las restantes ráfagas de viento se encargaban de alejarla. Hans Gross, con un antiguo astrolabio en las manos, aguardaba en el puente. Una oscuridad absoluta reinaba en torno a él, pues el barco navegaba sin luces para evitar las patrullas costeras.
    —¿Aclara, señor Gross?—preguntó la voz del capitán desde abajo.
    —Que sí, señor. Está aclarrando rrápidamente.
    En la cámara, el capitán Randall siguió jugando al blackjack con el segundo oficial y el maquinista. La tripulación, un anciano alemán llamado Weiss, con una pata de palo, dormía junto al tonel de agua potable de popa, dondequiera que esto estuviera.
    Transcurrió media hora. Al cabo de una hora, el capitán perdía frente a Helmstadt, el maquinista.
    —¡Señor Gross! —llamó.
    No obtuvo respuesta, y aunque llamó de nuevo, siguió sin obtenerla.
    —Un momento, mein amigos —dijo al segundo oficial y al maquinista, y subió hasta el puente por
    la escalera de la cámara.
    Gross estaba allí, mirando hacia el cielo con la boca abierta. La niebla había desaparecido.
    —Señor Gross—dijo el capitán Randall.
    El segundo oficial no contestó. El capitán vio que su segundo oficial giraba lentamente sobre sí
    mismo.
    —¡Hans!—gritó el capitán Randall—. ¿Qué demonios le ocurre?
    Entonces, él también alzó la mirada.
    Superficialmente, el cielo parecía normal. No había ningún ángel volando sobre ellos, ni se oía el motor de ningún avión. La Osa Mayor..., el capitán Randall giró lentamente, aunque con más rapidez
    que Hans Gross. ¿Dónde estaba la Osa Mayor?
    En cuanto a eso, ¿dónde estaba todo? No se veía ni una sola constelación que pudiera reconocer. Ni
    rastro de la hoz de Leo. Ni rastro del cinturón de Orión. Ni rastro de los cuernos de Tauro.
    Lo que era peor, había un grupo de ocho brillantes estrellas que debían haber formado una constelación, pues tenían la forma aproximada de un octágono. Sin embargo, en caso de que esa constelación hubiese existido alguna vez, él nunca la había visto, a pesar de haber doblado el Cabo de Hornos y el de Buena Esperanza. Quizá... Pero no... ¡No se veía la Cruz del Sur!
    Inexplicable. El capitán Randall se acercó a la escalerilla de la cámara.
    —Señor Weisskopf —llamó—. Señor Helmstadt. Suban al puente.
    Ambos subieron y miraron. Nadie dijo nada durante unos minutos.
    —Pare los motores, señor Helmstadt —ordenó el capitán.
    Helmstadt saludó, por primera vez en su vida y bajó a la sala de máquinas.
    —Capitán, ¿puedo desperrtarr a Veiss?—preguntó Weisskopf.
    —¿Para qué?
    —No lo sé.
    El capitán reflexionó.
    —Despiértele—dijo.
    —Me parrece que estamos en el planeta Marrte —dijo Gross.
    Pero el capitán ya lo había pensado y desechado la idea.
    —No —contestó firmemente—. Las constelaciones tendrían casi el mismo aspecto desde cualquier
    planeta del sistema solar.
    —¿Quierre decirr que estamos fuerra del cosmos?
    El zumbido de los motores cesó súbitamente y sólo se oyó el suave y familiar chapoteo de las olas contra el casco y el suave y familiar balanceo de la embarcación.
    Weisskopf volvió con Weiss, y Helmstadt subió al puente y saludó de nuevo.
    —¿Y bien, capitán?
    El capitán Randall agitó una mano en dirección a la cubierta de popa, llena de cajas de licor amontonadas bajo un toldo de lona.
    —Tiren la carga al mar—ordenó.
    La partida de blackjack no se reanudó. Al amanecer, bajo un sol que no habían esperado ver otra vez—y que, por cierto, ninguno vio en aquellos momentos—, los cinco hombres inconscientes fueron trasladados a la cárcel del puerto de San Francisco por miembros de la patrulla costera. Durante la noche, la Ransagansett se había deslizado bajo el Golden Gate y chocado suavemente con el muelle del transbordador de Berkeley.
    En la popa de la goleta había un gran toldo de lona. Estaba atravesado por un arpón cuya cuerda se hallaba fuertemente atada al palo mayor. Su presencia nunca fue explicada oficialmente, aunque días después el capitán Randall recordó vagamente haber pescado un cachalote durante la noche. Pero el anciano marinero llamado Weiss jamás descubrió lo que había sucedido con su pata de palo, lo que
    quizá no tuviera demasiada importancia.
    Milton Elale, doctor en física, habia terminado de hablar y el programa concluyó.
    —Muchas gracias, doctor Hale—dijo el locutor de radio. Se encendió una luz amarilla; el micrófono estaba desconectado—. Uh... Ya puede pasar a buscar el talón por la ventanilla. Usted..., uh..., ya sabe dónde.
    —Lo sé—respondió el físico.
    Era un hombrecillo gordinflón y de aspecto risueño. Con su enmarañada barba blanca, parecía una edición de bolsillo de Santa Claus. Sus ojos centelleaban y fumaba en pipa.
    Dejó el estudio insonorizado y se dirigió vivamente por el vestíbulo hasta la ventanilla de la cajera.
    —Hola, encanto—dijo a la muchacha que estaba allí—. Creo que tienes dos talones para el doctor Hale.
    —¿Usted es el doctor Hale?
    —A veces ni yo mismo lo sé—repuso el hombrecillo—. Pero llevo una tarjeta de identidad que parece demostrarlo.
    —¿Dos talones?
    —Dos talones. Ambos por la misma emisión, gracias a un arreglo especial. Por cierto, esta noche hay una excelente revista en el teatro Mabry.
    —¿De verdad? Sí, aquí están sus talones, doctor Hale. Uno por setenta y cinco y el otro por veinticinco. ¿Es correcto?
    —Correctísimo. ¿Qué me dice sobre la revista del Mabry?
    —Si lo desea, llamaré a mi marido y se lo preguntaré—dijo la muchacha—. Es el portero.
    El doctor Hale suspiró profundamente, pero sus ojos siguieron centelleando.
    —Creo que le parecerá bien—repuso—. Aquí tiene las entradas, encanto, para que puedan ir los dos. Acabo de recordar que esta noche tendré trabajo.
    La muchacha abrió desmesuradamente los ojos, pero aceptó las entradas.
    El doctor Hale entró en la cabina telefónica y llamó a su casa. Su casa, y el doctor Hale, estaban dirigidos por su hermana mayor.
    —Agatha, esta tarde he de quedarme en la oficina —le comunicó.
    —Milton, ya sabes que puedes trabajar igual de bien en tu estudio de casa. He oído tu emisión, Milton. Ha sido magnífica.
    —Ha sido una verdadera tontería, Agatha: una estupidez. ¿Qué he dicho?
    —Pues has dicho que..., uh..., que las estrellas eran..., es decir, no has...
    —Exactamente, Agatha. Mi intención era evitar que cundiera el pánico entre el populacho. Si les hubiera dicho la verdad, se habrían preocupado. Pero al hablar de una forma erudita y científica, les he convencido de que todo estaba. ., uh, bajo control. ¿Sabes, Agatha, lo que quería decir con el paralelismo de un gradiente entrópico?
    —Bueno..., no exactamente.
    —Yo tampoco.
    —Milton, ¿has estado bebiendo?
    —Ni eso ni... No, no he bebido. Te aseguro que no puedo ir a casa para hacer el trabajo de esta noche, Agatha. Iré a mi estudio de la universidad, porque allí tendré acceso a la biblioteca y podré consultar los libros que quiera, así como los mapas estelares.
    —Pero, Milton, ¿qué me dices del dinero que te han pagado por la emisión? Ya sabes que no es seguro que lleves dinero en los bolsillos cuando te sientes... así.
    —No es dinero, Agatha. Es un talón y te lo enviaré por correo antes de ir a la oficina. No lo cobraré, te lo aseguro. ¿Te parece bien?
    —Bueno..., si necesitas tener acceso a la biblioteca supongo que así debe ser. Adiós, Milton.
    El doctor Hale cruzó la calle y se dirigió al drugstore. Allí compró un sello y un sobre, y cobró el talón de veinticinco dólares. El talón de setenta y cinco dólares fue introducido en el sobre y echado al correo
    Mientras estaba junto al buzón, levantó los ojos hacia el cielo..., se estremeció, y bajó apresuradamente la vista. Se dirigió al bar más próximo y pidió un whisky escocés doble.
    —Hacía mucho tiempo que no le veíamos por aquí, doctor Hale—le dijo Mike, el camarero.
    —Es verdad, Mike. Sírvame otro.
    —En seguida. Este va a cargo de la casa. Acabamos de oír su emisión por la radio. Ha sido fantástica.
    —Sí.
    —Desde luego que sí. Yo estaba un poco preocupado con todo eso que pasa allá arriba, por mi hijo aviador y todo eso. Pero si ustedes, los científicos, saben lo que se traen entre manos, supongo que no hay por qué inquietarse. Ha hablado muy bien, doctor. Pero me gustaría hacerle una pregunta.
    —Me lo temía —comentó el doctor Hale.
    —Esas estrellas... se están moviendo, van a alguna parte. Pero ¿adónde van? Vamos, como usted ha dicho, si es que se mueven.
    —Es imposible decirlo con exactitud, Mike.
    —¿No se mueven en línea recta, cada una de ellas?
    Durante sólo un momento, el famoso científico titubeó.
    —Bueno ., sí y no, Mike. De acuerdo con el análisis espectroscópico, mantienen la misma distancia
    que las separa de nosotros, cada una de ellas. Así que realmente se mueven—si es que se mueven— en círculos a nuestro alrededor. Es decir, parece ser que nosotros estamos en el centro de esos círculos, de modo que las estrellas que se mueven no se acercan ni se alejan de nosotros.
    —¿Podría determinarse el rumbo de esos círculos ?
    —En un globo estelar, sí. Ya se ha hecho. Todos parecen dirigirse hacia una zona determinada del cielo, aunque no a un punto dado. En otras palabras, no se cruzan.
    —¿Hacia qué parte del cielo se dirigen?
    —Aproximadamente a una zona entre la Osa Mayor y Leo, Mike. Las más alejadas se mueven más de prisa, y las más cercanas se mueven más despacio. Pero, maldita sea, Mike, he entrado aquí para olvidarme de todo lo concerniente a las estrellas, no para hablar de ellas. Dame otra.
    —En seguida, doctor. Cuando lleguen a esa zona, ¿se detendrán, o seguirán avanzando?
    —¿Cómo diablos quieres que lo sepa, Mike? Empezaron a moverse de repente, todas al mismo tiempo, y con plena velocidad original..., quiero decir que se pusieron en marcha a la misma velocidad que tienen ahora..., sin un precalentamiento, para explicarlo de algún modo, así que me imagino que podrían detenerse igual de inesperadamente.
    Se interrumpió tan súbitamente como podrían hacerlo las estrellas. Contempló su imagen en el espejo que había detrás de la barra como si nunca se hubiera visto.
    —¿Qué pasa, doctor?
    —¡Mike!
    —¿ Sí, doctor?
    —Mike, eres un genio.
    —¿Yo? No se burle.
    El doctor Hale gruñó.
    —Mike, tendré que ir a la universidad para solucionar todo esto. Allí tendré acceso a la biblioteca y el globo estelar. Me estás convirtiendo en un hombre honrado, Mike. No sé qué clase de escocés me has servido, pero envuélveme una botella.
    —Es Tartan Plaid. ¿Un cuarto?
    —Un cuarto, y no pierdas el tiempo. Tengo que ver a un hombre para tratar sobre una Canícula.
    —¿Habla en serio, doctor?
    El doctor Hale suspiró ruidosamente.
    —Tú tienes la culpa, Mike. Sí, la Canícula es Sirio. Ojalá no hubiera venido, Mike. Mi primera noche de juerga en no sé cuántas semanas, y tú me la estropeas.
    Tomó un taxi hasta la universidad, entró y encendió la luz de su despacho particular y la biblioteca. Después tomó un buen trago del Tartan Plaid y se puso a trabajar.
    En primer lugar, después de decir quién era a la telefonista de servicio y discutir un poco, obtuvo una comunicación telefónica con el director del Observatorio Cole.
    —Soy Hale, Armbruster—dijo—. Tengo una idea pero quiero comprobar los hechos antes de empezar a trabajar sobre ella. Según el último informe que he recibido, hay cuatrocientas sesenta y ocho estrellas que revelan un nuevo movimiento propio. ¿Estoy en lo cierto?
    —Sí, Milton. Sigue habiendo el mismo número.... no hay otras.
    —Muy bien. Tengo una lista de todas ellas. ¿Se ha producido algún cambio en velocidad de movimiento de alguna de ellas?
    —No; aunque parezca imposible, es constante. ¿En qué consiste tu idea?
    —Primero quiero comprobar mi teoría. Si obtengo algún resultado positivo, te lo comunicaré enseguida.
    Pero se olvidó de hacerlo.
    Fue una tarea larga y penosa. Primero hizo un mapa del firmamento en la zona entre la Osa Mayor y Leo. Sobre este mapa, trazó 468 líneas que representaban la ruta prevista de cada una de las estrellas aberrantes. En el borde del mapa, donde se iniciaban todas las líneas, hizo una anotación sobre la aparente velocidad de la estrella, no en años luz por hora, sino en grados por hora, hasta el quinto decimal.
    Después se concentró en una serie de razonamientos.
    "Supongamos que el movimiento que se inició simultáneamente termine simultáneamente—se dijo—. Hagamos otra suposición. Probaremos con las diez en punto de mañana por la noche."
    Lo probó y contempló la serie de posiciones indicadas en el mapa. No.
    Probó con la una de la madrugada. Eso resultó tener más sentido.
    Probó con las doce de la noche.
    ¡Eso era! Por lo menos, muy aproximado. El cálculo podía variar unos pocos minutos en una u otra dirección y no tenía objeto embarcarse en interminables cálculos para averiguar la hora exacta. Mucho menos ahora que sabía el increíble hecho.
    Tomó otro trago y contempló sombríamente el mapa.
    Un viaje a la biblioteca proporcionó al doctor Hale la información que necesitaba. ¡La dirección!
    Así empezó la saga del viaje del doctor Hale.
    Lo inició con una copa. Después, como sabía la combinación, saqueó la caja fuerte que había en el despacho del rector de la universidad. La nota que dejó en la caja fuerte era una obra maestra de brevedad. Decía:
    "He sacado dinero. Se lo explicaré después."
    Después bebió otro trago y se metió la botella en un bolsillo. Salió del edificio y paró un taxi. Se aposentó en el asiento posterior.
    —¿Adónde, señor?—preguntó el taxista.
    El doctor Hale le dio una dirección.
    —¿La calle Fremont?—dijo el taxista—. Lo siento, señor, pero no sé dónde está.
    —En Boston—explicó el doctor Hale—. Tendría que habérselo dicho; en Boston.
    —¿En Boston? ¿Se refiere a Boston, Massachusetts? Esto está muy lejos de aquí.
    —Por lo tanto, lo mejor es que salgamos inmediatamente—dijo el doctor Hale, con cierta dosis de
    lógica.
    Una breve discusión financiera y la entrega del dinero, extraído de la caja fuerte de la universidad, acallaron las objeciones del conductor y se pusieron en marcha.
    Era una noche muy fría para el mes de marzo y la calefacción del taxi no funcionaba demasiado bien. Pero el Tartan Plaid proporcionó el calor necesario al doctor Hale y al taxista, y cuando llegaron
    a New Haven, ambos cantaban alegremente toda clase de melodías populares.
    —Saldremos a campo abierto, y disfrutaremos.. —rugían sus voces.
    Después se supo, aunque quizá no fuera cierto que el doctor Hale, nada más llegar a Hartford sacó la cabeza por la ventanilla y preguntó a una joven que esperaba el último autobús si quería ir a Boston. Sin embargo, al parecer no fue así, ya que cuando el taxi se detuvo frente al 614 de la calle Fremont, Boston, a las cinco de la madrugada, sólo el doctor Hale y el chófer se encontraban en el taxi.
    El doctor Hale se apeó y observó la casa. Era la mansión de un millonario, y estaba rodeada por una verja de hierro que remataban unas afiladas púas. La puerta estaba cerrada y no se veía ningún timbre.
    Pero la casa se hallaba a un tiro de piedra de la acera, y el doctor Hale no era persona que se desanimara fácilmente. Tiró una piedra. Después, otra. Finalmente, consiguió destrozar el cristal de una ventana.
    Tras un breve intervalo, un hombre apareció en la ventana. El doctor Hale supuso que sería el mayordomo.
    —Soy el doctor Milton Hale—gritó—. Quiero ver a Rutherford R. Sniveley, inmediatamente. Es importante.
    —El señor Sniveley no está en casa, señor—repuso el mayordomo—. Y respecto a esta ventana...
    —Al diablo con la ventana—replicó a gritos el doctor Hale—. ¿Dónde está Sniveley?
    —Se ha ido a pescar.
    —¿Adónde?
    —Tengo órdenes de no dar esa información.
    Es posible que el doctor Hale estuviera un poco borracho.
    —Me la dará, de todos modos—rugió—. Por orden del presidente de Estados Unidos.
    El mayordomo se echó a reír.
    —No le veo.
    —Le verá —dijo Hale.
    Volvió al taxi. El chófer se había quedado dormido, pero Hale le despertó.
    —A la Casa Blanca—ordenó el doctor Hale.
    —¿Cómo?
    —A la Casa Blanca, en Washington—dijo el doctor Hale—. ¡Y de prisa!
    Sacó un billete de cien dólares del bolsillo. El taxista lo miró y lanzó un gemido. Después se metió el billete en su propio bolsillo y puso el taxi en marcha.
    Estaba empezando a nevar.
    Cuando el taxi arrancó, Rutherford E. Sniveley, sonriendo irónicamente, se apartó de la ventana. El señor Sniveley no tenía mayordomo.
    Si el doctor Hale hubiera estado más familiarizado con las peculiaridades del excéntrico señor Sniveley, habría sabido que Sniveley no permitía a sus criados que se quedaran a dormir, y que vivía solo en la gran casa del 614 de la calle Fremont. Todas las mañanas a las diez, un pequeño ejército de criados invadía la casa, hacía su trabajo lo más rápidamente posible, v se marchaban antes del mediodía. Aparte de estas dos horas diarias, el señor Sniveley vivía en solitario esplendor. Tenía pocos contactos sociales, por no decir ninguno.
    Aparte de las pocas horas al día que dedicaba a administrar sus intereses como uno de los primeros fabricantes del país, el tiempo del señor Sniveley le pertenecía por completo y lo pasaba en su taller, fabricando artefactos de todas clases.
    Sniveley tenía un cenicero que le alargaba un cigarro encendido cada vez que le hablaba bruscamente, y un radiorreceptor tan delicadamente ajustado que podía intercalar automáticamente programas auspiciados por Sniveley y volver a desconectarse cuando habían terminado. Tenía una bañera que le proporcionaba un acompañamiento de orquesta completa cuando le apetecía cantar en ella, y una máquina que le leía en voz alta el libro que él colocase en su tanque alimentador.
    Su vida podía ser solitaria, pero no carecía de esas comodidades materiales. Era excéntrico, sí, pero el señor Sniveley podía permitirse el lujo de ser excéntrico con unos ingresos netos de cuatro millones de dólares al año. No estaba mal para un hombre que había empezado su vida siendo hijo de un dependiente encargado del envío de mercaderías.
    El señor Sniveley se rió alegremente al ver que el taxi se alejaba, y después volvió a acostarse y durmió el sueño de los justos.
    "Así que alguien ha tenido una idea con diecinueve horas de adelanto—pensó—. Bueno, ¡para lo que va a servirles!"
    No existía ninguna ley que pudiera castigarle por lo que había hecho...
    Las librerías hicieron un negocio tremendo con los libros de astronomía durante todo aquel día. El público, apático al principio, ya estaba muy interesado por el tema. Incluso los antiguos y polvorientos volúmenes de los Principia de Newton se vendieron a precios exorbitantes.
    Todos los medios de comunicación hablaban profusamente de las nuevas maravillas del firmamento. Pocos comentarios eran profesionales, o siquiera inteligentes, pues la mayoría de los astrónomos se pasaron el día durrniendo. Consiguieron mantenerse despiertos durante las primeras cuarenta y ocho
    horas después del inicio del fenómeno, pero el tercer día les sorprendió mental y físicamente agotados, y dispuestos a permitir que las estrellas se cuidaran por sí mismas mientras ellos recuperaban algunas horas de sueño.
    Tentadoras ofertas de los estudios de televisión y radio convencieron a algunos de que hicieran conferencias, pero sus esfuerzos resultaron penosos, y preferibles de olvidar. El doctor Carver Blake, que transmitía por la KNB, se quedó profundamente dormido entre un perigeo y un apogeo.
    Los físicos también gozaban de una gran demanda. Sin embargo, fue imposible encontrar al más eminente de todos ellos. La única pista respecto a la desaparición del doctor Milton Hale, la breve nota que decía: "He sacado dinero. Se lo explicaré después", no sirvió de mucha ayuda. Su hermana Agatha temía lo peor.
    Por primera vez en la historia, una noticia astronómica ocupaba los titulares de primera página de los periódicos.
    Aquella mañana empezó a nevar muy temprano a lo largo de la costa septentrional del Atlántico, y aquellos primeros copos habían degenerado en una verdadera nevada. Antes de entrar en Waterbury Connecticut, el chófer que conducía el taxi del doctor Hale empezó a flaquear.
    No era humano, pensó, esperar que un hombre fuera conduciendo hasta Boston, y después, sin detenerse, de Boston a Washington. Ni siquiera por cien dólares.
    Y menos bajo una tormenta como aquélla. No lograba ver más allá de doce metros a través de la blanca cortina de nieve, y eso cuando podía mantener los ojos abiertos. Su pasajero dormía profundamente en el asiento posterior. Quizá pudiera despistarle y detenerse junto a la carretera, durante una hora, para dormir. Sólo una hora. Su pasajero ni siquiera se daría cuenta. Aquel tipo debía de ser un lunático, pensó, o no se explicaba que no hubiera tomado un avión o un tren.
    El doctor Hale así lo habría hecho, naturalmente, si se le hubiera ocurrido. Pero no estaba acostumbrado a viajar y, además, no había que olvidar el Tartan Plaid. Un taxi le pareció la forma más sencilla de llegar a cualquier parte..., sin preocuparse de billetes, conexiones o estaciones. El dinero no constituía ningún problema, y su mente confusa por el licor le había hecho olvidar el factor humano que implicaba un largo viaje en taxi.
    Cuando se despertó, casi congelado, en el taxi aparcado, adquirió conciencia de ese factor humano. El chófer estaba profundamente dormido, y ni las más enérgicas sacudidas lograron despertarle. El reloj del doctor Hale se había parado, así que no pudo hacerse una idea de dónde estaba o qué hora era.
    Además, y para colmo de males, no sabía conducir. Tomó un trago para no congelarse del todo, y después se apeó del taxi; en ese preciso momento, se detuvo un coche junto a él.
    Era un policía..., lo que es más, era un policía en un millón.
    Gritando por encima del rugido de la tormenta. Hale le llamó la atención por medio de señas.
    —Soy el doctor Hale—gritó—. Nos hemos perdido. ¿Donde estoy?
    —Entre antes de que se hiele—ordenó el policía—. ¿Se refiere, por casualidad, al doctor Milton Hale?
    —Sí.
    —He leído todos sus libros, doctor Hale—dijo el policía—. La física es mi gran pasatiempo, y siempre he deseado conocerle. Quiero hacerle una pregunta acerca del valor revisado del quantum.
    —Esto es cuestión de vida o muerte —dijo el doctor Hale—. ¿Puede llevarme al aeropuerto más próximo, a toda velocidad?
    —Naturalmente, doctor Hale.
    —Y otra cosa... En ese taxi hay un chófer que se morirá de frío si no enviamos ayuda.
    —Lo pondremos en el asiento trasero de mi coche y después apartaré el taxi de la carretera. Ya nos ocuparemos de los demás detalles cuando podamos.
    —Dése prisa, por favor.
    El obsequioso policía se apresuró. Regresó a los pocos minutos y puso el coche en marcha.
    —En cuanto al valor revisado del quantum, doctor Hale... —empezó, interrumpiéndose en seguida.
    El doctor Hale dormía profundamente. El policía le llevó al aeropuerto de Waterbury, uno de los mayores del mundo desde que la población de la ciudad de Nueva York empezó a desplazarse hacia el norte en los años sesenta y setenta, desplazamiento que le confirió una situación privilegiada. Hasta que se encontraron frente a la oficina de billetes, no despertó al doctor Hale.
    —Estamos en el aeropuerto, señor—le dijo.
    Aún no había acabado de hablar, cuando el doctor Hale ya se apeaba de un salto y corría hacia el edificio, gritando "Gracias", por encima del hombro y estando a punto de tropezar y caerse.
    El zumbido de los motores de un superestratoavión que se preparaba para despegar confirió alas a sus pies mientras se precipitaba hacia la ventanilla de venta de billetes.
    —¿Qué avión es ése?—preguntó.
    —El especial de Washington, que saldrá dentro de un minuto. Pero no creo que llegue a tiempo de
    cogerlo.
    El doctor Hale dejó un billete de cien dólares en la repisa.
    —Un billete—jadeó—.Quédese con el cambio.
    Agarró el billete y echó a correr, entrando en el avión cuando empezaban a cerrar la portezuela. Jadeando, se desplomó en un asiento, con el billete todavía en la mano. Estaba profundamente dormido cuando la azafata le ató el cinturón para el despegue.
    Un rato después, la azafata le despertó. Los pasajeros desembarcaban.
    El doctor Hale bajó corriendo la escalerilla del avión y atravesó a toda prisa el campo hasta el edificio del aeropuerto. Un gran reloj marcaba las nueve en punto y, con evidente satisfacción, corrió hacia una puerta que ostentaba el letrero "Taxis".
    Se introdujo en el primero que encontró.
    —A la Casa Blanca—dijo al- chófer—. ¿Cuánto tardaremos?
    —Diez minutos.
    El doctor Hale dejó escapar un suspiro de alivio y se apoyó en el respaldo. Esta vez no volvió a dormirse. Ya estaba completamente desvelado. Pero cerró los ojos para pensar las palabras que usaría durante su explicación del asunto.
    —Hemos llegado, señor.
    El doctor Hale entregó un billete al taxista y se apeó a toda prisa, irrumpiendo como una tromba en el edificio. No era tal como él había imaginado. Pero había una mesa y se dirigió hacia ella.
    —Tengo que ver al presidente, en seguida. Es vital.
    El empleado frunció el ceño.
    —¿Qué presidente?
    El doctor Hale abrió desmesuradamente los ojos.
    —Al presidente de los... Dígame, ¿qué edificio es éste? ¿Y qué ciudad?
    El ceño del empleado se hizo más acusado.
    —Esto es la Casa Blanca—dijo—. Seattle, Washington.
    El doctor Hale se desmayó. Se despertó tres horas después en un hospital. Entonces era medianoche, hora del Pacífico, lo cual significaba que en la costa oriental debían ser las tres de la madrugada. En realidad, ya eran más de las doce en Washington, Distrito de Columbia, y en Boston, cuando bajó del avión especial de Washington en Seattle.
    El doctor Hale corrió hacia una ventana y agitó los puños, ambos, en dirección al cielo. Un gesto inútil.
    Sin embargo, en el este, la tormenta había amainado al anochecer, dejando una ligera niebla en el aire. El público ansioso por contemplar las estrellas desbordaba las agencias meteorológicas con llamadas acerca de la persistencia de la niebla.
    —Se espera una ligera brisa procedente del océano—les decían—. Se acerca rápidamente, y dentro de una o dos horas habrá disipado la niebla.
    Hacia las once y cuarto, el cielo de Boston estaba despejado.
    Miles de personas mal informadas desafiaron el intenso frío y salieron a la calle para mirar al cielo y la aparición gradual de las estrellas anteriormente consideradas eternas. Daba la impresión de haberse producido un increíble cambio.
    Y después, gradualmente, el murmullo creció. Alrededor de las doce menos cuarto, el hecho era seguro, y el murmullo decreció y casi en seguida se hizo más fuerte que nunca, alcanzando su máxima intensidad hacia medianoche. Naturalmente, como era de esperar, no todo el mundo reaccionó del mismo modo. Hubo risas e indignación, comentarios cínicos y horrorizados. Incluso hubo admiración.
    Al poco rato, en ciertas partes de la ciudad, un movimiento concertado por parte de los que conocían la dirección de la calle Fremont empezó a tener lugar. Un movimiento a pie, en coches particulares o vehículos públicos, que convergió en el mismo sitio.
    A las doce menos cinco, Rutherford R. Sniveley se hallaba esperando en su casa. Se negó a sí mismo
    el placer de mirar hasta que, en el último momento, la cosa estuviera completa.
    Todo iba bien. El creciente murmullo de voces, en su mayor parte voces airadas, en torno a su casa era la prueba de ello. Oyó que gritaban su nombre.
    No obstante, esperó a oír la duodécima campanada del reloj situado frente a él para salir al balcón. Aunque deseaba ardientemente mirar al cielo, se obligó a mirar a la calle en primer lugar. La multitud
    estaba allí, y estaba furiosa. Pero él sólo sentía desprecio hacia la multitud.
    Además, los vehículos de la policía empezaban a hacer su aparición, y reconoció al alcalde de Boston apeándose de uno de ellos, en compañía del jefe de policía. Pero ¿qué importaba? No existía ninguna ley que contemplara aquello.
    Después, considerando que ya se había negado sí mismo el supremo placer durante tiempo suficiente, elevó los ojos hacia el silencioso cielo, y lo vio. Las cuatrocientas sesenta y ocho estrellas más brillantes del firmamento componían las palabras:
    USE
    JABON
    SNIVELEY
    Su satisfacción no duró más que un segundo. Después, su rostro adquirió una apoplética tonalidad púrpura.
    —¡Dios mío!—exclamó el señor Sniveley—. ¡Está mal escrito!
    El color púrpura de su rostro se hizo todavía más intenso y después, como un árbol que se desploma, se cayó hacia atrás.
    Una ambulancia llevó al magnate al hospital más próximo, pero cuando ingresó ya estaba muerto, a causa de una apoplejía.
    Pero mal escrito o no, las estrellas eternas conservaron la posición de esa noche. El aberrante movimiento había cesado y las estrellas volvían a ser fijas. Fijas para deletrear USE JABON SNIVELEY.
    Entre las numerosas explicaciones facilitadas por todos los científicos que poseían algunos conocimientos físicos y astronómicos, ninguno fue más lúcido —o aproximado a la verdad—que el formulado por Wendell Mehan, presidente jubilado de la Sociedad Astronómjca de Nueva York.—Evidentemente, el fenómeno es un truco de refracción—dijo el doctor Mehan—. Ninguna fuerza
    inventada por el hombre puede mover una estrella. Por lo tanto, las estrellas siguen ocupando su antiguo lugar en el firmamento.
    "Yo creo que Sniveley debió de inventar un método para refractar la luz de las estrellas, dentro o justo encima de la capa atmosférica de la Tierra, de modo que pareciera que habían cambiado de posición. Probablemente, lo logró por medio de ondas radioeléctricas u otras ondas similares, procedentes de un aparato de frecuencia fija o, posiblemente, una serie de cuatrocientos sesenta y ocho aparatos que colocó en algún lugar de la superficie de la Tierra. Aunque no sabemos con exactitud cómo lo hizo, no sería imposible que los rayos luminosos hubieran sido desviados por un campo de ondas, tal como puede hacerse con un prisma o una fuerza gravitacional."Como Sniveley no era un gran científico, me imagino que este descubrimiento fue más empírico que teórico, un hallazgo accidental. Es muy posible que ni siquiera el descubrimiento de su proyector permita a los científicos la total comprensión de su secreto, del mismo modo que un salvaje aborigen no podría comprender el funcionamiento de un sencillo radiorreceptor por el solo hecho de desmontar uno."La razón en que me baso para hacer estas afirmaciones es el hecho evidente de que la refracción es un fenómeno cuatridimensional pues, de lo contrario, su efecto quedaría localizado a una parte del globo... Había más, pero es mejor saltarnos el resto hasta el último párrafo:
    —Es imposible que dicho efecto sea permanente..., es decir, más permanente que el proyector de ondas que lo causa, Antes o después, encontraremos e inutilizaremos la máquina de Sniveley, a no ser que ella misma se estropee o desgaste. Indudablemente, contendrá lámparas de vacío, que algún día explotarán, igual que las lámparas de nuestras radios...La exactitud del análisis realizado por el doctor Mehan quedó demostrada dos meses y ocho días después, cuando la Compañía de Electricidad de Boston cortó el suministro de luz, por impago de las facturas, a una casa situada en el 901 de la calle West Rogers, a diez manzanas de la mansión de Sniveley. En el instante del corte de energía, excitados informes de la parte nocturna de la Tierra comunicaron que las estrellas habían vuelto instantáneamente a su posición habitual.Las pertinentes investigaciones dieron como resultado que la descripción de un tal Elmer Smith, que había comprado esa casa seis meses atrás, correspondía con la descripción de Rutherfol R. Sniveley, y que indudablemente Elmer Smith y Rutherford R. Sniveley eran la misma persona.En el desván se encontró una complicada red de cuatrocientas sesenta y ocho antenas de tipo radioeléctrico, cada una de las cuales tenía una longitud diferente y apuntaba en una dirección distinta. La máquina a la que estaban conectadas no era más grande que el proyector de un radioaficionado, ni necesitaba mucha más corriente, de acuerdo con el informe de la compañía de electricidad.Por orden especial del presidente de los Estados Unidos, el proyector fue destruido sin un previo examen de su contenido. Surgieron en todas partes clamorosas protestas contra esta orden ejecutiva tan arbitraria. Pero como el proyector ya había sido desmenuzado, las protestas fueron inútiles.
    En conjunto, las repercusiones graves fueron asombrosamente escasas.
    A partir de entonces, todo el mundo apreció más las estrellas, pero confiaron menos en ellas.Roger Phlutter salió de la cárcel y se casó con Elsie. El doctor Milton Hale descubrió que le gustaba Seattle, y se quedó allí. A tres mil kilómetros de su hermana Agatha, se dio cuenta por primera vez de que podía desafiarla abiertamente. Disfruta mucho más de la vida, pero se teme que escriba menos libros.
    Aún queda un hecho que resulta penoso considerar, ya que implica una profunda reflexión sobre la inteligencia básica de la raza humana. Sin embargo, está claro que la orden ejecutiva del presidente estuvo justificada, a pesar de las protestas de los científicos.
    Ese hecho es tan humillante como esclarecedor ¡Durante los dos meses y ocho días que la máquina de Sniveley estuvo en funcionamiento, las ventas del Jabón Sniveley se incrementaron en un 915%!

    FIN

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)