MUESTRAS DEL MAGISTRAL JOYERO LALIQUE
Publicado en
octubre 28, 2009
Este elegante adorno de una gargantilla celebra los encantos femeninos, equiparándolos visualmente con la hermosura de las flores. Enmarcado con amapolas de esmalte y oro y una hoja también de este metal, el perfil clásico de crisoprasa tallada y oro repujado tiene una banda anudada sobre la frente, a la manera de las esculturas griegas y romanas (data de 1899-1900).
Elaboró primores de tan encantadora belleza, que trascienden la moda y perduran como arte auténtico.
Por Marión Kaplan.
En el Museo Calouste Gulbenkian, de Lisboa, se exhibe una I colección de joyas tan fantásticas y deslumbrantes como gotas de rocío en un paisaje de cuento de hadas. Cada una de ellas es una pieza encantadora, en la que se combina el arte con la fantasía al estilo del art nouveau; su autor es René Lalique, el más célebre artista de la joyería a principios de siglo, nacido en Francia en el año de 1860.
La creatividad de Lalique va más allá de las gemas y el genio. Las piedras preciosas no son lo único que les da valor a sus alhajas; en muchas de ellas ni siquiera las usó. En cambio, combinó materiales como asta, marfil, oro, esmalte, perlas, ágatas y otras piedras semipreciosas... y también el vidrio, que más adelante convirtió en su principal vehículo para reproducir temas de la naturaleza con magistral precisión, o para transformarlos gracias a su pródiga imaginación y su intenso lirismo.
Las joyas de Lalique corresponden a una época en que la figura femenina ideal era de pechos generosos y talle fino, pero su belleza trasciende de la moda y de los caprichos femeninos. Entre una multitud de clientes fanáticos, la actriz Sarah Bernhardt adoraba el estilo Lalique, y el artista creó joyas extraordinarias, acordes con aquella de personalidad extravagante.
Se dice que fue la gran Sarah quien presentó a Lalique al financiero Calouste Sarkis Gulbenkian. Este magnate coleccionó más de 150 obras del creador, la mayoría joyas clásicas del "art nouveau" de los años 1900 a 1903. Aparentemente, poco tenían en común aquellos dos hombres: el artista francés de imaginación ferviente, y Gulbenkian, nacido en el barrio de Escutari, en Estambul, y graduado en ingeniería y ciencias aplicadas. Sin embargo, su amistad duró hasta el deceso de Lalique, en 1945 Compartían un profundo amor a la naturaleza, y Gulbenkian admiraba la técnica magistral de Lalique, así como su capacidad para recrear la vida y la belleza por medio de materiales caprichosamente combinados.
Tocado por la imaginación del artista, un motivo de la naturaleza se transforma en obra de arte. Este elaborado pectoral ostenta al centro un pavo real de oro moldeado y repujado. Las plumas de la cola, de oro y esmalte, y cada una de ellas con un ópalo engastado, forman un arco cuyos extremos quedan delineados con brillantes (1898-1899).
Águilas y ramas de morera estilizadas y graciosamente entrelazadas en este adorno de gargantilla. Las águilas, de oro combinado con esmalte plique-á-jour (Lalique empleaba el esmalte en miles de formas traslúcidas, opalinas y fluidas) picotean moras de cristal blanco. Tres aguamarinas talladas en forma de almendra completan la composición (1902-1903).
El art nouveau se inspiró en la naturaleza y en la fantasía. Esta peineta, con la figura de un gallo a la vez natural y fantástico, es muestra del afán de Lalique por producir joyas que fueran obras de arte. La cresta y las carnosidades son de filigrana de oro con esmalte; las tres puntas de la peineta, de asta; el pico sostiene una amatista (originalmente era un diamante; 1898).
En 1969 se inauguró un museo bajo el nombre de Gulbenkian, con el apoyo de la institución filantrópica fundada por él. La colección de obras maestras de Lauque que alberga el museo es muestra no únicamente del gusto de Gulbenkian, sino de su visión, porque Lalique se dedicó desde 1914 a trabajar el cristal, y dejó de crear sus espléndidas joyas. De modo que esta colección supera a todas las demás tanto en calidad como en cantidad. Sin duda es algo incomparable.
Fuente de las imágenes:
Wikimedia Commons