• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    APUNTES DE TODAS PARTES



    ECUADOR

    En este país los conejillos de Indias se crían para usarlos como alimento, y se dice que contienen más proteína y menos grasa que la carne de vaca. Es posible comprarlos vivos para consumirlos en casa o comerlos recién sacados del asador en los puestos que al efecto hay a la orilla de los caminos. Y esta no es su única aplicación. Los quechuas de los Andes ecuatorianos los emplean para diagnosticar enfermedades. Estos indígenas creen que el conejillo de Indias no sólo tiene cuerpo, sino espíritu, y que puede absorber los padecimientos del hombre. Los curanderos frotan el cuerpo del enfermo con el animal hasta que este muere. Luego lo disecan y examinan sus entrańas para averiguar de qué enfermedad se trata.
    —Colaboración de Phil Cook

    Selecciones, abril 1995

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    LAURENCE Y ANTONIO (Marqués de Sade)

    Publicado en noviembre 19, 2024
    Novela italiana.


    El desastre de la batalla de Pavía, el espantoso y astuto carácter de Fernando, la superioridad de Carlos Quinto, el extraño crédito de esos famosos mercaderes de lana, listos a compartir el trono de Francia, y ya instalados en el de la Iglesia, la situación de Florencia, ubicada en el centro de Italia como para dominarla; todas estas causas reunidas tornaban sumamente codiciable el cetro de esa ciudad, destinándolo sin duda a aquel de los príncipes de Europa que brillara con mayor esplendor. Carlos Quinto, que así lo comprendía y debió perseguir tales objetivos, tal vez cometió un error al postergar a Don Felipe que necesitaba tanto de ese trono para mantener sus posesiones en Italia, dando la preferencia a una de sus bastardas a quien casó con Alejandro de Médicis. Teniéndolo todo en sus manos para hacer de su hijo el Duque de Toscana, ¿cómo pudo contentarse con dar tan sólo una princesa a esta hermosa provincia?

    Pero ni estos acontecimientos, ni la importancia que Carlos Quinto concedía a los florentinos, lograron deslumbrar a los Strozzi. Poderosos rivales de su príncipe, no perdían la esperanza de derrocar tarde o temprano a los Médicis de un trono, del que se creían más dignos, y al que pretendían desde tiempo atrás.

    En efecto, ninguna casa Toscana tenía mayor rango que la de los Strozzi... que, de haber observado mejor conducta, pronto hubiese poseído el codiciado cetro de Florencia.


    En momentos en que esta familia gozaba de su mayor esplendor, cuando la más grande prosperidad reinaba a su alrededor, Charles Strozzi, hermano de quien mantenía el prestigio del apellido, con menos interés en los asuntos de Estado que en sus fogosas pasiones, aprovechaba la inmensa fama de su familia para satisfacerlas con mayor impunidad.

    Al alentar los deseos de un alma mal nacida, es muy raro que los medios con que cuenta la grandeza no se conviertan pronto en instrumentos del crimen. ¿Qué es lo que no hará el feliz malvado a quien su nacimiento coloca por encima de las leyes, cuyos principios ofenden al Cielo, y que todo lo puede gracias a sus riquezas?

    Charles Strozzi era uno de estos peligrosos hombres, para quienes todo es poco con tal de lograr lo que desean; tenía cuarenta y cinco anos, edad en que los crímenes ya no son producto de una sangre ardiente, sino razonados, premeditados cuidadosamente, y cometidos con menos remordimientos. Acababa de perder a su segunda mujer, y puesto que la primera había muerto victima de los malos tratos de este hombre, en Florencia se creía, casi con certeza, que la segunda había corrido igual suerte.

    Poco vivió Charles con esta segunda esposa, mas de la primera tenía un hijo, de veinte años de edad, cuyas excelentes cualidades compensaban a la familia de los errores cometidos por su segundón y consolaban a Louis Strozzi, el primogénito, que luchaba contra los Médicis, por no haber contraído matrimonio ni tenido hijos. Todas las esperanzas de esta ilustre familia estaban puestas, pues, en el joven Antonio, hijo de Charles y sobrino de Louis. Se lo miraba habitualmente como al futuro heredero de la fortuna y la fama de los Strozzi, y hasta como a quien podría reinar en Florencia si el inconstante Destino negaba algún día sus favores a los Médicis. Se comprenderá fácilmente cuanto se amaba a este joven y que cuidados se tomaban en su educación.

    Era imposible que Antonio respondiera en mejor forma a estas esperanzas. Vivaz, agudo, pleno de espiritualidad e inteligencia, sin más defectos que un candor, y buena fe algo excesivos, feliz error de las almas nobles; muy instruido para su edad, de agradable figura, en absoluto corrompido por los malos ejemplos y peligrosos consejos de su padre, ansioso de inmortalizarse, admirador entusiasta de la gloria y el honor, humano, prudente, generoso, sensible, Antonio, como se ve, tenía que gozar, bajo múltiples aspectos, de la estima general; y si alguna preocupación sentía su tío con respecto a él, era al ver a un joven colmado de virtudes bajo la dirección de semejante padre; ya que Louis, siempre en los campos de batalla, acuciado por su ambición, apenas podía ocuparse de su valioso sobrino y, a pesar de los peligros, lo había dejado educarse en casa de Charles.

    Aunque resulte difícil creerlo el carácter malvado y celoso de este mal padre no dejaba de ver sin una sombra de envidia tantas bellas cualidades en Antonio y, temiendo verse eclipsado por él tarde o temprano, en vez de fomentar sus condiciones, trataba de debilitar su carácter. Afortunadamente esos propósitos no lograron su objetivo, ya que el buen natural de Antonio lo protegió contra las seducciones de Charles; supo reconocer y detestar los crímenes de su padre, sin dejar por ello de amar a quien tales vicios mancillaban; mas su exceso de confianza hizo que, a veces, ese hombre a quien debía querer y menospreciar a la vez, lograra engañarle. A menudo el corazón puede más que la cabeza, y los malos consejos de un padre tan peligroso logran seducir el sentimiento dominando a la razón, apoderándose al mismo tiempo de todas las cualidades del alma y corrompiendo a quien sólo cree amar y obedecer.

    "Hijo mío, decía un día Charles a Antonio, la verdadera dicha no está donde tú crees; ¿qué esperáis de ese vano fulgor de las armas a donde vuestro tío quiere llevaros? El respeto que se adquiere mediante la gloria se asemeja al fuego fatuo que engaña al caminante; seduce la imaginación mas no procura la menor voluptuosidad a los sentidos; sois bastante rico, hijo mío, como Para prescindir del trono; dejad a los Médicis el peso agobiador del imperio; siempre el segundo, en un Estado, es más dichoso que el primero; pocas veces los mirtos del amor crecen bajo los laureles de Marte. Una caricia de Cypris vale mil veces más que todas las palmas de Belona, y no es en los campos de batalla donde nos sentimos dominados por la voluptuosidad; el ruido de las armas la hace huir; el celo y el valor, fanáticas virtudes de los hombres salvajes, endurecen nuestras almas contra las seducciones del placer, le quitan esa deliciosa blandura que nos permite gustarlo; cuando se sigue la carrera de los bárbaros uno se inscribe en los fastos que nadie leerá jamás; se huye de las rosas del templo de Citera, prefiriendo el de la inmortalidad donde sólo se cogen espinas. Vuestra fortuna es mayor que la de cualquier ciudadano; os rodearán todos los placeres y su elección será el único estudio que tendréis que hacer. ¿Renunciaríais a tantas cosas bellas por los sinsabores de un cetro? ¿Tendréis una hora de esparcimiento en medio de las preocupaciones de la administración? ¿Acaso nacemos para otra cosa que el placer? ¡Ah, querido Antonio, debes creerme! La púrpura está lejos de los encantos que se le atribuyen; cuando se quiere conservar su esplendor, se pierden, al intentarlo, los mejores momentos de la vida; si no nos preocupamos por mantenerlo, pronto lo empañan los envidiosos y sus manos nos quitan un cetro que las nuestras ya no saben sostener; así, siempre luchando entre el fastidio de reinar y el temor de ya no ser dignos de ello llegamos al borde de la tumba sin conocer el placer; entonces, nuestro último súbdito es la noche oscura que nos envuelve y comprendemos que para sobrevivir lo hemos sacrificado todo sin lograrlo, y que en ella nos sumimos presa del terrible remordimiento de haber perdido nuestra vida en pos de una ilusión.

    "Además, ¿qué representa ere frágil imperio que pretendes, hijo mío? ¿Podrán los tiranos de Florencia desempeñar un papel en Italia cuando no cuenten con más energía que la suya propia? Mira rápidamente lo que ocurre en la Europa actual, los intereses de sus reyes, los rivales que nos rodean; un altivo príncipe aspira a ser el monarca del universo... los demás se opondrán. En tal caso, tendrá que ser Florencia el primer objetivo de sus planes. Tanto ese príncipe ambicioso como sus competidores tendrán que encadenar a Italia desde las riberas del Arno. Florencia será, pues, el centro de la guerra; su trono el templo de la discordia. Francisco I se recuperara del desastre de Pavía; una batalla perdida no cuenta para los franceses; volverá a entrar en Italia, y lo hará con tantas tropas que los Sforza ya no podrán pensar en disputarle el Milanesado; será el dueño de Florencia... Carlos Quinto lo enfrentará, comprendiendo el error cometido al no asegurar este trono a Don Felipe; hará todo para conquistarlo; ¿qué podemos nosotros contra intereses tan enormes? ¿EI Papa?... Siendo él mismo un Médicis, sus negociaciones, más peligrosas que las armas, sólo buscarán restablecer a su familia en Florencia, sometiéndola al más fuerte... Venecia, cuya prudente política tiende solamente a mantener el equilibrio en Italia, no soportará en la Toscana a pequeños monarcas que, siempre pesando en la balanza pero sin inclinarla hacia uno a otro lado, trabajan únicamente en su propio beneficio. Todo, hijo mío, todo nos granjeará enemigos, surgirán por doquier, sin que aliado alguno acuda a socorrernos; arruinaremos nuestra fortuna, hundiremos nuestra casa para encontrarnos con que un día seremos los más débiles, los menos opulentos de Florencia... Abandona, pues, tus quimeras, lo repito, y traslada tus deseos a objetivos de más fácil y grata posesión; corre a olvidar en los brazos del placer la loca ambición de tus grandiosos proyectos."

    Pero ni estos ni otros mas peligrosos discursos, puesto que atentaban contra las costumbres o la religión, lograron corromper a Antonio; bromeaba acerca de los sentimientos de su padre, rogándole que le permitiera disentir con los mismos, asegurándole que si algún día subía al trono, sabría mantenerse en él con tanta inteligencia como prudencia y que la fama que él daría a la corona sería mayor que la que ella le procurara. Entonces Charles empleaba otros métodos para empañar esas virtudes que lo deslumbraban; trataba de tentar los sentidos de Antonio, lo rodeaba de todo aquello que creía más capaz de seducirle; lo conducía con su propia mano a un mar de voluptuosidades, alentándolo al desorden por medio de lecciones y de ejemplos. Antonio, joven y crédulo, cedía un momento por debilidad, pero pronto la gloria reanimaba su espíritu orgulloso, en cuanto se calmaban sus pasiones y volvía a ser dueño de si mismo y, huyendo horrorizado de la sujeción de la molicie, tornaba a luchar junto a Louis.

    Un motivo más poderoso aún que la ambición mantenía en el alma de Antonio la observación de las costumbres y el gusto de las virtudes ¡Quién ignora los milagros del amor!

    El interés de los Pazzi coincidía con los sentimientos de Antonio hacia la heredera de esa familia, igualmente rival de los Médicis; y tanto para dar mayor fuerza al partido de los Strozzi como para vencer más fácilmente a los enemigos comunes, nada más conveniente que conceder a Antonio la mano de Laurence, la joven heredera que amaba a Antonio desde su más tierna infancia y a quien él adoraba desde que su joven corazón se dejara oír por vez primera. Si había que acudir al combate, Antonio recibía las armas de manos de Laurence; y esas mismas manos lo cubrían de laureles cuando había sabido merecerlos; una sola palabra de Laurence enardecía a Antonio; por ella hubiese conquistado la corona del mundo, depositándola a sus plantas con el sentimiento de no ofrecerle nada.

    Como única heredera de todos los bienes de los Pazzi, ¡cuántos nuevos títulos conquistaban los Strozzi mediante esta alianza! Se decidió pues concertarla. Poco tiempo después, la bella joven, que sólo tenía trece anos, perdió a su padre, y como su madre había muerto hacia mucho, y Louis, siempre en el ejército, no podía encargarse de esta preciada sobrina, no se halló nada mejor que concluir su educación en el palacio de Charles donde, más cerca de su futuro esposo, podría adquirir los conocimientos y virtudes que agradaran al que compartiría su destino y mantener vivos en su corazón los sentimientos de amor y de gloria que había alimentado hasta el presente.

    Por lo tanto la heredera de los Pazzi es llevada, inmediatamente, a casa de su futuro suegro, y allí, viéndose a diario con Antonio, se entrega más de lo que lo había hecho hasta el momento, a los deliciosos sentimientos que los encantos del joven guerrero despertaran en su corazón.

    Mas deben separarse. Marte llama a su preferido; Antonio parte al combate; aún no se ha cubierto de bastantes laureles para ser digno de Laurence; aspira a estar en alas de la Gloria cuando Himeneo lo corone; Laurence, por su parte, es demasiada niña para plegarse aún a las leyes de este dios; por el momento, pues, todo debe esperar.

    Pero por grande que sea la ambición de Antonio no puede partir sin gran congoja y Laurence ve alejarse a su amado derramando amargas lágrimas.

    —¡Oh, dueña adorada de mi corazón!, exclama Antonio en ese instante fatal. ¿Por qué otra necesidad que la de agradaros me quita la dicha de perteneceros? Ese corazón, sobre el que aspiro a reinar mucho más que sobre ningún pueblo ¿me acompañará, al menos, en la batalla? ¿Os compadeceréis de vuestro amado si, mientras lucha por vos, imprevisibles contrastes retrasan por un momento su victoria?
    —Antonio, responde Laurence con modestia, fijando sus bellos ojos llenos de lágrimas en el objeto de su amor, ¿podríais dudar de un corazón que ha de perteneceros para siempre?... Si me llevaseis tras vuestras huellas, siempre bajo vuestra mirada o combatiendo junto a vos, probándoos si soy digna de mereceros, yo encendería mejor la antorcha de la gloria que ha de guiar vuestros pasos. ¡Ay, Antonio, no nos separemos! ¡Os lo suplico! La dicha sólo existe para mí allí donde estáis vos.

    Antonio cae a los pies de su amada y osa mojar con sus lágrimas las bellas manos que cubre de besos

    —¡No!, dice a Laurence. No, mi alma; quedaos junto a mi padre; mis deberes, vuestra edad, así lo exigen... es menester; mas amadme, Laurence, juradme, como si ya estuviésemos ante el altar, esa fidelidad que me hará dichoso, y mi corazón más tranquilo, obedeciendo únicamente al deber, me impulsará a acudir a su llamado, con algo menos de dolor.
    —¿Qué juramento queréis que os haga? ¿No los leéis a todos en esta alma que sólo se apasiona por vos?... Antonio, si un pensamiento extraño la ocupara por un instante, desterradme para siempre de vuestra vida y que nunca Laurence sea vuestra esposa.
    —Esas halagüeñas palabras me tranquilizan; creo en ellas, Laurence, y parto con menor temor.
    —Id, Strozzi, id al combate. Partid, ya que es menester que así se haga, a buscar otros halagos que los que os prepara mi ternura; mas sabed que todos los goces con que la gloria embriagará vuestra alma, nunca la halagarán tanto como halaga a la mía la esperanza de ser pronto digna de vos; y si es verdad que me amáis, Antonio, no desafiéis inútilmente al peligro; pensad que es mi vida la que exponéis en el combate, y que si tuviese la desgracia de perderos no os sobreviviría ni un instante.
    —¡Pues, bien! Cuidaré de esa sangre que arde de pasión por vos; inflamado tanto por el amor como por la gloria, renunciaría a ésta antes que inmolar este amor que me da la vida y la felicidad.

    Y viendo llorar a su amada:

    —Cálmate, Laurence, cálmate. Volveré fiel y triunfante, y los besos de tu boca de rosa recompensarán tanto al amante como al vencedor.

    Antonio se aleja, y Laurence se desvanece en brazos de sus damas; cree, en su delirio, percibir aun las cariñosas palabras que apenas un momento antes la colmaban de dicha..., extiende sus brazos, sólo estrecha en ellos a una sombra, y vuelve a caer presa del más violento acceso de dolor.

    Conociendo el alma de Charles Strozzi, sus principios y pasiones, es fácil darse cuenta que ni bien quedó solo a cargo de la joven beldad que tan imprudentemente dejaran en sus manos, concibió el bárbaro proyecto de quitársela a su hijo.

    ¡Ah, en efecto! ¿Quién podía ver a Laurence sin adorarla? ¿Qué ser habría resistido al fuego de sus grandes ojos negros, en los que la voluptuosidad hizo su templo?... Ven en mi ayuda, hijo de Venus, préstame tu antorcha, para describir, si puedo, con sus rayos ardientes, la seducción y el hechizo que pusiste en ella; concédeme las inflexiones que necesito para dar una idea del poder de los encantos que la adornan; ¿podría yo pintar, sin tu auxilio, su fino y esbelto talle que a las Gracias robaste? ¿Esbozaré esa dulce sonrisa en que impera el pudor, junto al placer?... ¿Podré, sin ti, mostrar la rosa del rubor, encendida en su cutis de azucena, su pelo del rubio más hermoso ondulando bajo su cintura... y toda ella con ese atractivo que incita a celebrar tu culto?... Sí, Dios poderoso, inspírame, pon entre mis dedos el pincel de Apeles guiado por tu delicada mano... Quiero describir tu obra... es Hebe encadenando a los dioses, o más bien eres tú mismo, amor, oculto por coquetería bajo los rasgos de la más bella de las mujeres, para conocer tu poder y ejercerlo con mayor acierto.

    Charles, ebrio ya con el seductor veneno que ha encontrado en los ojos de Laurence, sólo piensa en turbar la felicidad del desventurado ser que trajo al mundo. Lo espantoso del proyecto apenas preocupa a Strozzi; a un alma como la suya no puede aterrorizar el crimen; no obstante, oculta sus intenciones; la astucia es el arte que practican los asesinos, el medio para cometer sus delitos. Al principio Charles trata de consolar a Laurence. La inocente niña agradece una bondad que cree sincera, y, lejos de imaginar el motivo que la inspira, sólo piensa en retribuirla. Strozzi sabe bien que a esa edad no podrá destruir en la joven los sentimientos que su hijo ha despertado; se rebelará si le habla de amor; por lo tanto recurrirá a la gentileza. Lo primero que se le ocurre es utilizar, con esta bella personita, algunos de los argumentos esgrimidos ante su hijo toda vez que ha intentado alejarlo de la gloria. Diariamente ofrece fiestas en su palacio a las que cuida de invitar a la más hermosa juventud de Florencia. "Ella no puede amarme, se decía Charles, mas si se enamora de otro que no sea mi hijo, esa diversión suya me será favorable; cuando haya ultrajado los sentimientos que ha jurado, me resultará más fácil inducirla a otros pecados." De igual modo se la distrae dentro del palacio, siendo servida únicamente por los pajes de Charles y cuidándose de que éstos fuesen los mas bellos.

    Uno de dieciséis años de edad llamado Urbain y preferido por Charles, pareció atraer algo más que los otros las miradas inocentes de Laurence. Urbain poseía un porte delicioso, aspecto robusto y saludable, pese a lo cual sus miembros eran de perfectas proporciones; era ocurrente, gentil, desvergonzado, pero con tanta gracia que todo se le perdonaba siempre. Su vivacidad, sus ocurrencias, su carácter bromista, divertían a Laurence... muy lejos de prestar atención a sus otros encantos. A él se debieron las primeras sonrisas de sus labios después de la partida de Antonio.

    Charles ordena en seguida a Urbain que se adelante a los deseos de Laurence... "Tienes que agradarle, hacerle la corte... ve mas lejos aún, dice el pérfido Strozzi, y tu fortuna estará hecha si logras enamorarla... Escucha, querido Urbain, te abriré mi corazón; aunque eres joven, conozco tu discreción y sabes cuánto te aprecio; se trata de hacerme un favor; el matrimonio que me han propuesto para Antonio no me agrada, y el único medio de romperlo es conquistando el corazón de Laurence. Si logras hacer triunfar mi plan, si eres amado por la prometida de mi hijo, te convertiré en el señor más grande de Toscana; tu cuna es elevada; puedes, tanto como mi hijo, pretender a la mano de Laurence; sedúcela y luego la desposarás; pero su caída debe ser comprobada; de otro modo no podría concedértela... es menester que ella sucumba... mas, sin embargo, no deberás concluir tu conquista sin advertírmelo... En cuanto Laurence haya consentido... cuando seas dueño de su persona, condícela a uno de los gabinetes junto a mis aposentos... Me lo harás saber... Yo seré testigo de tu victoria... Laurence, confundida, se verá obligada a concederte su mano...y si lo logras... si sabes unir la destreza a la temeridad... ¡Ah, querido Urbain, qué felicidad será tu recompensa!"

    Era difícil que tales palabras no surtieran efecto en un joven de la edad y del carácter de Urbain. Cae a los pies de su señor, lo colma de muestras de agradecimiento y le confiesa que ya se ha enamorado locamente de Laurence y que el día más hermoso de su vida será aquel en que pueda satisfacer esa pasión.

    —Pues bien, dice Charles, trata de lograrlo y cuenta con mi protección; no olvidemos nada que pueda favorecer este plan, que a ti te halaga y en el que yo cifro la mayor esperanza de mi vida.

    A pesar de este primer triunfo, Charles comprendió que había que mover otros resortes. Luego de sondear a varias de las damas de Laurence, descubrió que de la que más podía esperarse era de una tal Camille, primera dueña de la joven Pazzi, quien la tenía junto a sí desde la cuna. Camille, aún hermosa, podía ser deseada; era probable que se rindiera a su amo. Strozzi, cuyo mayor talento consistía en conocer profundamente el alma humana... que sabía que poseer a una mujer es el mejor medio para hacerle aceptar ser cómplice de un crimen, comenzó el ataque de Camille demostrando únicamente esa primera intención. El oro, más eficaz que sus palabras, pronto la conquistó. Por una casualidad, favorable a Charles, el alma de esta detestable criatura era tan negra, tan perversa como la de Strozzi. Lo que una imaginaba, la otra lo ejecutaba con placer; se diría que esos horribles corazones eran obra del Infierno.

    Camille no tenía motivo alguno de celos para justificar los horrores que aceptaba realizar. ¿Por qué habría de envidiar a su ama, con quien nunca existiera la menor rivalidad? Pero las atrocidades que se le encargaban bastaban para quien, según propia confesión, nunca gozaba tanto como cuando hacia el mal.

    Strozzi, conociendo a fondo el carácter de este monstruo, no le siguió ocultando su plan para abusar de Laurence; le dijo, además, que el proyecto no debía preocuparla, ya que era un simple capricho que no le impediría a él seguir otorgándole todo su amor. Camille, alarmada en un primer momento, se tranquiliza luego; sin duda aspira al corazón de Strozzi, pero más por interés o por maldad que por amor. Mientras Charles satisfaga la primera de estas pasiones y dé alimento a la segunda, poco le interesan sus verdaderos sentimientos para con ella. Que se le mande cometer horrores y que se le pague bien, y Camille será la más feliz de las mujeres. Strozzi le cuenta el proyecto de hacer seducir a Laurence por el joven paje; Camille está de acuerdo y promete ayudarle. Ya no piensan más que en ejecutar el plan. Todas las noches se reúnen secretamente en los aposentos de Charles para estudiar el modo de tender y dirigir las redes que han ideado; se comunican las medidas adoptadas y conciertan nuevas estratagemas. Urbain y Camille son los agentes principales de esas pérfidas maquinaciones presididas por Furias y Bacantes.

    ¡Cuántos escollos tendría que sortear la desventurada joven Pazzi! Su candor, su inocencia, su franqueza, su confianza extrema... ¿le permitirán salir victoriosa?... ¿Podrá la virtud desarmar al crimen? Tal vez, al proporcionarle un mayor campo de acción, o al oponerle tan elevadas barreras, sólo logre excitarlo más. ¿Cuál será el dios que guíe a Laurence en medio de esa maraña urdida para precipitarla en el abismo?

    Urbain hizo gala de todos sus encantos y sus gracias; pero cuando en vez de divertir intentó enamorar... no lo consiguió. ¿Quién, salvo Antonio, podía reinar en el corazón de Laurence? Su alma, honesta y delicada, que hallaba la dicha en el cumplimiento de sus deberes, ¿podía acaso apartarse de su dueño? La inocente niña ni siquiera demostró percatarse de que Urbain deseara algo más que distraerla. Una de las características de la virtud es no sospechar jamás de la maldad.

    Charles se había propuesto lograr el triunfo antes de la época convenida para las bodas de Antonio... Se equivocaba... El deseo de no precipitar los acontecimientos para no comprometer la victoria, le había hecho perder mucho tiempo. Antonio volvió; Louis le acompañaba; Laurence ya tenía edad suficiente, pues cumplía sus catorce años. Por lo tanto, se consumó el matrimonio.

    Si es difícil describir la inocente alegría de Laurence al ver colmados sus anhelos... la felicidad extrema de Antonio, el contento de Louis, lo es mucho más expresar la amargura de Charles al ver que todos los planes trazados para cometer su crimen serían ahora de más difícil realización. Laurence, en poder de su esposo, ¿dependería ya tan íntimamente de él? Mas los obstáculos enardecen a los malvados y Charles, furioso, juró a partir de entonces, lograr la perdición de su nuera.

    Como el ascendiente de los Médicis aumentaba día a día en Florencia, Antonio tuvo que renunciar a los halagos de su vida conyugal para ir nuevamente al combate. El mismo Louis presiona a su sobrino, haciéndole ver que no puede prescindir de él y diciéndole que sus motivos personales no deben sobreponerse a los de interés general.

    —¡Ah, Cielos! ¡Os pierdo por segunda vez, Antonio!, exclama Laurence. ¡Apenas hemos gozado de nuestra dicha y ya se empeñan en separarnos! ¡Ay de nosotros! ¿Quién sabe si el Destino nos seguirá siendo propicio?... Antes os protegió, convengo en ello, pero ¿os acordará siempre sus favores? ¡Ah, Strozzi, Strozzi! ¡No sé que me ocurre, pero mil espantosos presagios, que no sentí en nuestra primera separación, me asaltan ahora! Presiento desdichas que penden sobre nosotros, sin poder adivinar cuál será su mano ejecutora... ¿Me amarás siempre, Antonio?... Piensa que tus deberes para con la esposa son mucho mayores de lo que antes fueron para con la amada... ¡Cuántos derechos tengo sobre ti!...
    —¿Quién los conoce mejor que tu esposo, Laurence? Podrás multiplicar ante mis ojos todos esos encantadores derechos, que mi alma, más exigente que la tuya, sabrá encontrar otros nuevos.
    —Pero Strozzi, ¿por qué separarnos esta vez? Ya no existen obstáculos para lo que hace un año no pudimos realizar. ¿No soy acaso tu esposa? Nada en el mundo puede impedirme estar a tu lado.
    —La confusión y el peligro de los campos de batalla no convienen ni a tu sexo ni a tu edad... No, alma mía, quédate, esta ausencia no será tan prolongada como la anterior; esta es una campaña decisiva para nuestras armas; o se nos aniquila para siempre, o antes de seis meses reinaremos.

    Laurence acompaña a su marido hasta San Giovan, cerca del cuartel de Louis, hablándole constantemente de las desgracias que presiente y que no puede adivinar..., de un tenebroso velo que se tiende sobre su futuro y no logra descorrer... La joven esposa de Antonio derrama abundantes lágrimas ante estos negros pensamientos, y así se separa de los que más ama en el mundo.

    La piadosa Laurence no quiso alejarse de las cercanías de la celebre abadía de Valombroza sin acudir a ella a rogar por el triunfo de su marido. Al llegar a ese oscuro retiro, en lo más profundo de un sombrío bosque que apenas deja pasar los rayos del sol... donde todo inspira esa especie de temor religioso que tanto agrada a las almas sensibles, Laurence no pudo contener el llanto, bañando con sus lágrimas el altar de Dios, ante el que imploraba. Allí, sumida en la congoja y el dolor, postrada ante el santuario, su pelo ondeado en desorden, ambos brazos elevados hacia el Cielo... sus rasgos embellecidos aún por la compunción y la ternura..., allí, repito, pareciera que esta sublime criatura, prosternada ante su Dios, recibiese de sus cantos rayos las virtudes que la distinguen... Se acusaría al Eterno de injusticia si no escuchara la oración de este ángel celestial, hecho a su imagen y semejanza.

    Charles acompañó a su nuera pero, despreciando esas piadosas ceremonias, no quiso entrar al templo y, luego de haberse dedicado a cazar en los alrededores, volvió a buscarla, conduciéndola a unas tierras que poseía en las cercanías, en un paraje aun más agreste. Se había convenido en pasar allí el verano. Las luchas que agitarían a Florencia tornaban peligrosa la estancia en esa ciudad; además, esta soledad agradaba a Charles. El crimen se siente a gusto en esos tenebrosos lugares; los oscuros valles, la sombra imponente del bosque, envuelven al culpable en la noche del misterio y lo predisponen con más fuerza a urdir sus maquinaciones; esa especie de horror que esos sitios infunden en el alma, lo impulsa a cometer acciones cuyo desorden sólo se asemeja al que impera en esas espantosas regiones. Se diría que la incomprensible mano de la Naturaleza quisiera someter a todo aquel que se acerca a contemplar sus caprichos, a las mismas irregularidades que ella ostenta.

    —¡Oh, Dios, que desierto!, exclama atemorizada Laurence, al ver un grupo de torres en el fondo de un precipicio, cubierto por tal cantidad de abetos y de alerces que apenas puede circular el aire. ¿Hay otros seres, prosiguió, aparte de las bestias feroces, que puedan habitar estos parajes?
    —No os dejéis impresionar por el exterior, respondió Charles, adentro os sentiréis recompensada.


    Después de enormes dificultades y fatigas, ya que ningún carruaje podía aventurarse en ese sitio, llega al fin Laurence y reconoce que nada falta, en efecto, en esta solitaria morada para hacer placentera la vida. Una vez en el fondo de esta cuenca, aparecía un castillo, confortable y perfectamente amoblado, jardines, bosquecillos, huertas y estanques.

    Luego de transcurridos los primeros momentos, necesarios para instalarse, la esposa de Antonio, aunque rodeada de lujo y abundancia, comprendió, al no ver a nadie en este reducto oscuro, que su retiro era sólo una hermosa prisión. Demuestra su inquietud; Charles alega las inclemencias del tiempo, las dificultades, los peligrosos caminos..., el decoro que exige que mientras Antonio esté en la guerra su mujer viva en soledad...

    —Sin embargo, pronto va a alegrarse este tedio, dice Charles con doblez. Hija mía, nada he escatimado para complaceros: Camille, que os tiene afecto, Urbain, que os divierte, son de la partida y se desviven por complaceros... Vuestros dibujos... vuestra guitarra, numerosos libros, entre los que no he olvidado a Petrarca que tanto os agrada; todo está aquí y os ayudará a distraeros; seis meses pasan pronto.

    Laurence pregunta cómo hará para escribir a su marido.

    —Me daréis vuestras cartas, responde Charles, y todas las semanas las enviaré junto con las mías.

    Este arreglo, que contrariaba los deseos de Laurence, no fue en absoluto de su agrado; mas no lo demostró... En realidad, no tenía hasta el momento motivo alguno de queja; disimuló, pues, y así transcurrieron los días.

    Todo volvía a ser como en la Capital; pero el pudor excesivo de Laurence pronto se alarmó ante las libertades que se permitía Urbain. Vivamente excitado por su amo, y otro tanto tal vez por sus propias inclinaciones, el impúdico paje había osado finalmente confesar su pasión. Tal audacia sorprendió enormemente a la esposa de Antonio; presa de gran inquietud corre inmediatamente junto a Charles, quejándose con amargura contra Urbain... Strozzi la escucha al principio con atención...

    —Mi querida niña, le dice luego, creo que concedéis demasiada importancia a distracciones que yo mismo he aconsejado. Considerad las cosas con mayor filosofía; sois joven, ardiente, en la edad de los placeres, vuestro marido está ausente. ¡Ah, mi pequeña! no llevéis tan lejos una austeridad de costumbres que sólo os procurará privaciones. Urbain sabe lo que hace, hija mía, con él no corréis riesgo alguno. En cuanto al peregrino temor de lesionar los sentimientos de vuestro esposo, el mismo carece de sentido; el mal que se ignora, no nos afecta. ¿Alegáis el amor?... pero el hecho de satisfacer una necesidad en nada ultraja los sentimientos morales; guardad para vuestro marido todo lo que de metafísico tiene el amor, y dejad que Urbain goce del resto. Os digo más: aunque olvidarais la imagen de ese querido esposo; aunque los placeres gozados junto a Urbain lograran extinguir el amor que conserváis tontamente hacia un ser que, en cualquier momento, los peligros de la guerra pueden arrebataros, ¿qué crimen habría en ello? ¡Ah, Laurence, Laurence! El mismo Antonio, aun enterado de todo, seria el primero en deciros que la mayor locura consiste en reprimir deseos que, liberados... acrecidos, pueden hacer de dos voluntarios cautivos, los seres más libres y dichosos de la tierra.

    Y el infame, aprovechando la turbación en que tan espantosas palabras sumían al alma virtuosa de esa atractiva criatura, abre un gabinete donde se encuentra Urbain.

    —¡Tomad, crédula mujer!, exclama. De mi mano recibisteis un marido que no habría de satisfaceros; aceptad, como consuelo, un amante capaz de reparar mi error.

    Y el indigno paje, abalanzándose en seguida sobre la triste y virtuosa mujer de Antonio, intenta obligarla a los últimos excesos...

    —Desdichado, grita Laurence rechazando a Urbain con horror, huye lejos de mí si no quieres poner en peligro tu vida... y vos, padre mío... vos, de quien debía esperar otros consejos... vos, que tendríais que guiar mis pasos por la senda de la virtud... vos, a quien venía yo a implorar contra los ataques de este miserable... ya no os pido más que un favor... dejadme salir al instante de esta casa que detesto; iré a encontrarme con mi esposo en los campos de batalla de Toscaza... compartiré su suerte, y cualesquiera fuesen los peligros que allí me amenacen, siempre serán menos horribles que los que me asechan junto a vos.

    Mas Charles, furioso, se atraviesa ante la puerta hacia la cual se encaminaba la joven para huir, y le dice:

    —¡No, ciega criatura! ¡No saldrás de estos aposentos sin satisfacer antes a Urbain!

    Y el paje; envalentonado, renueva sus indignos esfuerzos, cuando de pronto un involuntario impulso lo detiene... mira a Laurence... no se atreve a proseguir... está turbado; llora... ¡Oh, maravilloso imperio de la virtud!... Urbain cae a los pies de la que le ordenaron ultrajar y sólo atina a pedirle perdón... a implorar su clemencia... Strozzi se enfurece...

    —¡Vete!, dice a su paje, vete lejos de aquí con tus remordimientos y tu timidez, y vos, Señora, preparaos a los efectos de mi cólera.

    Mas esta atractiva mujer, a quien fortalece la virtud, se refugia en el vano de una puerta y, apoderándose del puñal de Strozzi, dejado imprudentemente sobre una mesa...

    —¡Acércate, monstruo, le dice, acércate ahora si te atreves! La primera puñalada será para ti; la otra me quitará la vida.

    Tan valiente actitud en una mujer que no alcanza aún a los dieciséis años acobarda a Strozzi; aunque aspirara a serlo un día aún no era dueño de su nuera; se tranquiliza, o más bien finge hacerlo.

    —Laurence, dejad esa arma, dice con sangre fría, dejadla; os lo ordeno con toda la autoridad que tengo sobre vos...Y abriendo la puerta del gabinete: Salid, Señora, prosiguió, salid, sois libre, os doy mi palabra de no obligaros más... Me equivocaba; existen almas por cuya felicidad no hay que ocuparse nunca; demasiados prejuicios las ofuscan, y debe dejárselas desfallecer en ellos; salid, os lo repito, y dejad esa arma.

    Laurence obedece sin responder y en cuanto traspone la puerta de este aposento fatal, arroja el puñal y vuelve a sus habitaciones.

    En semejante crisis, el único consuelo para esta desdichada era la pérfida Camille, que aún no había sido desenmascarada por su ama. Se arroja en sus brazos; le cuenta lo ocurrido; prorrumpe en llanto rogando a su aya que haga todo lo que esté a su alcance para lograr enviar, en secreto, una carta a su marido. Camille, encantada de demostrar su celo a Charles traicionando a Laurence, promete hacerlo. Mas esta encantadora mujer, demasiado prudente como para acusar al padre de su esposo, se queja solamente a Antonio del mortal tedio que la consume en la casa de Charles; le habla de cuanto anhela salir de allí y de la necesidad de ir a su encuentro, esté donde esté, o de que él venga al menos un día a verla.

    No bien escribe la carta, Camille se la entrega a Charles; Strozzi la abre precipitadamente y, a pesar de su furor, no puede menos que admirar la prudente discreción de la joven que, a pesar de haber sido atrozmente ultrajada, no osa nombrar a su perseguidor. Quema la carta de su nuera y escribe otra a Antonio, de bien diferente estilo.

    "Venid en cuanto hayáis recibido mi carta, decía a su hijo. No hay que perder un momento. Os traicionan, y quien lo hace es la serpiente que yo mismo alimenté en mi casa. Vuestro rival es Urbain..., hijo de uno de nuestros aliados, educado junto a vos, casi de igual manera; no me he atrevido a castigarlo; la situación es sumamente delicada... Este crimen me sume en tanto asombro e indignación que a veces creo equivocarme; venid, pues, inmediatamente; venid a aclararlo todo; llegaréis sin que nadie lo sepa a mi casa... evitad todas las miradas, y yo ofreceré a las vuestras el horrible espectáculo de la deshonra... Mas no os ensañéis con la infiel; es la única gracia que os pido; es débil, joven; sólo estoy indignado contra Urbain; sobre él únicamente caerá vuestra venganza".

    Un mensajero acude velozmente al cuartel de Louis y, mientras tanto, Strozzi termina de preparar sus ardides. Primero consuela a Laurence, la halaga... y gracias a su arte de seducción la persuade de que todo lo ha hecho sólo para probar y poner en evidencia su virtud...

    —¡Qué orgullo para tu esposo, Laurence, cuando sepa tu conducta! Ella me ha procurado, no lo dudes querida niña, el mayor de los placeres. Si todos los maridos tuviesen mujeres como tú, el amor conyugal, ese hermoso presente de la divinidad, haría felices a todos los hombres.

    Nada es tan confiado como la juventud ni tan crédulo como la inocencia; la esposa de Antonio se arroja a los pies de su suegro pidiéndole perdón si lo ha ofendido al defenderse; Charles la abraza y, para sondear mejor su corazón, pregunta a su hija si no ha escrito a Antonio

    —Padre mío, responde Laurence con ese candor tan adorable, ¿podría ocultaros algo? Sí, le he enviado una carta; se la di a Camille.
    —Ella tendría que habérmelo advertido.
    —No le recriminéis su celo por mí.
    —La reprenderé por su discreción.
    —Os lo suplico, perdonadla.
    —Concedido, Laurence... y ¿en esa carta...?
    —Le rogaba a Antonio venir o permitirme ir a su encuentro; pero nada le he dicho de esa escena cuya causa ignoraba y por la que ahora ya no puedo enfadarme.
    —No se la ocultaremos, hija mía. Tiene que conocer vuestro amor; debe saber su triunfo.

    Así vuelve la calma y la mayor comprensión reina ahora en una casa turbada hace tan poco por todas las pasiones. Mas esa paz no debía durar por mucho tiempo. ¿Acaso un alma malvada da respiro a la virtud? Cual olas de un cambiante mar, sus eternos crímenes perturban a todo aquel que se atreve a navegar por él, y el único puerto seguro para la inocencia es la profundidad de la tumba, a salvo de los escollos de este océano turbulento.


    Charles maquinaba al mismo tiempo todo lo que pudiese legitimar la acusación que había lanzado contra la mujer de su hijo y lo que lo librara de un tímido cómplice, en quien comprendía que no podía confiar. El maquiavelismo comenzaba a imponerse en Toscaza. Este sistema, nacido en Florencia, comenzó a seducir a los habitantes de la ciudad; Charles era uno de sus más fervientes adeptos y, salvo cuando se veía obligado a fingir, proclamaba siempre sus máximas. Había leído, en ese gran sistema político, "que a los hombres hay que conquistarlos o sacrificarles ya que se vengan de la más leve ofensa, y sólo estando muertos no pueden hacerlo". También había leído en ese gran autor "que el afecto del cómplice debe ser muy grande, si el peligro a que se expone no le parece aún mayor; que por lo tanto hay que elegir cómplices estrechamente vinculados a uno, o deshacerse de ellos en cuanto se los ha utilizado".

    Charles, en base a estos funestos principios, da las órdenes del caso; se asegura de Camille; enardece el celo de Urbain, lo alienta con la esperanza de más sublimes recompensas, y deja que Antonio llegue.

    El joven esposo, alarmado, acude prontamente; un momento de tregua se lo permite; entra durante la noche a casa de Charles y se arroja, sollozante, en sus brazos.

    —¡Cómo es posible, padre mío! ¿Ella traicionarme?... ella, ella, la esposa que adoraba... Pero ¿estáis seguro? ¿Vuestros ojos no se han equivocado?... ¿Puede ser que la misma virtud...? ¡Ay, padre mío!...
    —Ojalá nunca la hubiese traído yo a esta casa, dice Charles estrechando a Antonio contra su pecho. El tedio, la soledad... tu ausencia, todas fueron causas para arrastrarla al criminal pecado que mis ojos han comprobado demasiado bien.
    —¡Ah! no tratéis de convencerme, en el estado de furor en que me encuentro... No respondería quizás de su vida... ¡Mas Urbain..., ese monstruo que colmábamos de bondades!... Sobre él caerá mi ira... Dejádmelo, padre mío.
    —Clámate, Antonio... convéncete para estar tranquilo; mas ¿de que servirá tu rencor?
    —Servirá para vengarme de un traidor, para castigar a una pérfida mujer.
    —En cuanto a ella, no; me opongo, hijo mío... al menos hasta que estés convencido; tal vez me he equivocado; no condenes a esa desdichada sin que tus ojos hayan visto su crimen y sin haber escuchado lo que pueda decir para justificarse. Pasemos la noche en paz,'y mañana se aclarará todo.
    —Pero, padre... ¿si la viera ahora? ¿Si fuera a arrojarme a sus pies... o a arrancarle el corazón?
    —Cálmate, Antonio, te lo repito. No tomes ninguna decisión antes de haberlo visto todo, antes de escuchar a Laurence.
    —¡Oh, Dios! Estar en la misma casa que ella... pasar una noche cerca de ella sin castigarla, si es culpable... sin gozar de sus castos besos si es inocente.
    —Hijo desventurado, no puedo permitirte la alternativa que te ofrece tu ciego amor; probablemente tu esposa es culpable, mas no es el momento de vengarte.
    —¡Ah! ¿Llegará para mí el de detestarla? Laurence, ¿qué se hicieron tus promesas de adorarme siempre? ¿Qué te he hecho Para que así me ultrajes?... Los laureles tras los cuales iba... ¿no eran acaso para ti?... Si deseaba dar lustre a mi familia, era únicamente para embellecerte con su gloria... No hubo un solo pensamiento de Antonio que no fuera para Laurence... ni uno solo de sus actos que no estuviera inspirado por ella... Y cuando yo te idolatraba, cuando toda mi sangre vertida por ti no hubiera bastado ante mis ojos para probarte mi amor... cuando te comparaba a los ángeles del cielo... cuando su celestial felicidad era la imagen de la que esperaba encontrar entre tus brazos... ¡tú me traicionabas tan vilmente!... ¡Nada hay comparable a este horror! Pero... ¿yo, vengarme de Laurence?... suponerla culpable... aunque lo viera no podría creerlo... aunque ella me lo dijera, pensaría que mis sentidos se equivocan antes que acusarla de inconstancia... ¡No, no, sólo yo debo ser castigado, padre mío!... El puñal debe hundirse en mi corazón ¡Oh, Laurence, Laurence! ¿Qué se hicieron aquellos maravillosos días en que tus juramentos de amor se grababan tan bien en mi alma?... ¿Acaso sólo para engañarme te embellecía el amor al formular esas hermosas promesas? ¿EI encanto de tu voz se acrecentaba para seducirme con mayor falsía? ¡Y todas tus manifestaciones de ternura tenían que transformarse, en mi corazón, en otras tantas serpientes que lo devoran!... Padre..., padre mío... sacadme de mi angustia... Es necesario que yo muera, o que Laurence me sea fiel.

    Solamente un alma tan feroz como la de Strozzi podía no sentirse desgarrada ante tan dolorosos acentos; mas los malvados se complacen en la contemplación de los males que ocasionan, y cada matiz del dolor en que sumen a sus víctimas constituye para ellos un placer. Los que saben de las almas dominadas por el pecado comprenderán fácilmente que la de Charles no se quebrantara ante esta dolorosa escena; por el contrario, el infame está encantado al ver a su hijo en la situación en que él ha querido colocarlo, para asegurarse la ejecución del crimen que de él espera. Antonio consintió, finalmente, a los ruegos de su padre, y pasó la noche sin ver a Laurence; se sumió en su dolor, hundido en un sillón, cerca del lecho de Carlos y por fin llegó el día de iluminar la horrible escena que debía convencer a Antonio.

    —Hay que esperar hasta las cinco, dijo Charles despertándose. Esa es la hora en que tu indigna esposa espera a Urbain en el parque, en el pabellón de los naranjos.

    Llega, por fin, el terrible momento.

    —Sígueme dice Charles a su hijo. Apresurémonos; Camille acaba de prevenirme que se consuma tu deshonra...

    Ambos Strozzi avanzan hasta el fondo de los jardines..., cuanto más se acercan, tanto menos puede contenerse Antonio...

    —Detengámonos, dice Charles. Desde aquí podremos verlo todo...

    Entonces, separa una enramada ante su hijo... A diez pies del pabellón fatal... ¡Ah, Cielos! ¡Qué espectáculo para un hombre que adora a su mujer! Antonio ve a Laurence tendida sobre un lecho de verdor, y a Urbain, el traidor, entre sus brazos... No puede contenerse; en menos de un instante, atraviesa el follaje tras el que se encuentra... corre hacia la pareja adúltera, y clava su puñal en el infame que lo deshonra... Su brazo se levanta sobre su culpable esposa; mas el arma cae de sus manos al ver el estado en que él cree que la ha puesto su presencia... La desdichada yace con los ojos cerrados, sin respirar... la palidez de la muerte cubre sus hermosas mejillas... Antonio la amenaza... ella no lo oye... él se estremece, llora, vacila...

    —¡Está muerta!, exclama. No ha podido soportar mi mirada...La naturaleza me quita el placer de vengarme por mí mismo; en vano vertería yo su sangre... ella no sentiría mis golpes... ¡Socorredla! ¡Devolved la vida a esta pérfida mujer!... Dadme el cruel placer de destrozar este ingrato corazón que pudo traicionarme hasta este extremo... ¡Quiero que respire!... ¡Quiero que sienta con todos sus sentidos la muerte horrible que le preparo!... Sí, devolvedle la vida... Tal vez... ¡Oh, Laurence, Laurence!... ¿Puedo dudar aún?... Reanimadla, padre mío, reanimadla... quiero escucharla; quiero saber de sus labios que razones pudieron llevarla a este colmo del horror... quiero ver si le queda suficiente falsía como para justificar su perjurio... si sus ojos pueden ocultar toda su vergüenza.

    Ya no cabía auxilio alguno para el desdichado paje. Bañado en sangre, junto a Laurence, entregó su alma sin proferir una palabra; y no sin maligna alegría vio Charles expirar a su torpe cómplice, del que casi nada podía esperar para el crimen, pero sí todo para la delación. Conducen a Laurence a sus aposentos; abre los ojos... ignora lo ocurrido... pregunta a Camille el motivo de ese súbito adormecimiento que se apoderó de ella en el pabellón de naranjos... ¿La dejaron allí?... ¿Estuvo sola?... Comprende que algo ocurre... ¿Qué ha pasado?... Siente un malestar cuya causa desconoce; en el horrible sueño de su letargo cree haber visto a Antonio abalanzándose sobre ella y amenazando su vida... ¿Ha sido cierto? ¿Su marido ha regresado?... Las preguntas de Laurence se superponen y se multiplican; comienza veinte y ninguna termina. Sin embargo, Camille no la tranquiliza en absoluto.

    —Se conocen vuestros pecados, Señora, le dice, preparaos a expiarlos.
    —¡Mis pecados! ¡Oh, Cielos, me asustáis, Camille! ¿Qué pecado he cometido? ¿Qué ha sido ese sumo de magia, al que sucumbí a pesar mío?... ¿Habrán osado aprovechar de él para cometer nuevos horrores?... Entonces, Charles me ha engañado al pretender que celebraba el triunfo de mi virtud... No era un ardid para probar mi inocencia... Así me lo dijo... ¿Sería un engaño? ¡Dios! ¡En qué situación me encuentro!... ¡Ah, lo comprendo ahora!... He sido traicionada... durante ese espantoso sueño... Urbain... el monstruo... y Strozzi, los dos de acuerdo tal vez... ¡Ah, Camille, dímelo todo, dímelo todo Camille, si no quieres que te considere mi más mortal enemiga!
    —No finjáis más, Señora, responde el aya, es inútil que lo hagáis. Todo ha sido descubierto... Amabais a Urbain, lo citabais en el parque... Lo hicisteis muy feliz... mas ¿qué momento elegisteis para ello? El mismo en que vuestro esposo acudía, llamado por la carta de que me encargasteis, a testimoniaros su amor y devoción aprovechando el único día de que el ejercicio de las armas le dejaba disponer.
    —¿Antonio está aquí?
    —Os ha visto, Señora, ha sorprendido vuestros culpables amores y ha apuñalado a vuestro cómplice... Urbain ha muerto. El desmayo en que os sumió la vergüenza y la desesperación os salvó la vida; sólo a esa causa debéis el no haber seguido a vuestro amante a la tumba.
    —Camille, no te comprendo; una atroz confusión reina en mi mente... me siento enloquecer... Ten piedad de mí, Camille... ¿Qué has dicho?... ¿Qué es lo que hice?... ¿De qué quieres convencerme?... Urbain ha muerto... Antonio está aquí... ¡Oh, Camille, ayuda a tu desventurada ama!...

    Y al decir estas palabras, Laurence se desvanece.

    Apenas ha vuelto a abrir los ojos cuando Charles y Antonio entran en sus aposentos; ella intenta arrojarse a los pies de su marido.

    —Deteneos, Señora, le dice fríamente Antonio. Ese gesto que os dictan vuestros remordimientos, no me enternece en absoluto; no vengo, sin embargo, como un juez prevenido, a condenar sin haberos escuchado; no me pronunciaré hasta saber de vuestros propios labios cuales son los motivos que pudieron llevaros a la infame acción que sorprendí.

    Nada puede compararse con la funesta turbación de Laurence ante estas palabras; comprende que ha sido engañada... mas ¿qué decir? ¿Tendrá que defenderse como debe? Sólo podría hacerlo revelando las horribles maquinaciones de Charles... enfrentando al hijo contra el padre... ¿Acusarse?... Sería su perdición... y lo que es peor, se tornaría indigna de volver a conquistar algún día el corazón de su marido. ¡Oh, funesta situación! Laurence preferiría morir... Mas debe responder:

    —Antonio, dice con tranquilidad, ¿alguna vez, desde que estamos unidos, visteis en mí algún indicio de que fuera capaz de pasar, en un instante, de la virtud al crimen?

    Antonio. — No se puede responder de la conducta de una mujer.
    Laurence. — Me sentía orgullosa de creerme una excepción; imaginaba que el corazón donde vos reinabais no podía pertenecer a otros.
    Charles. — ¡Cuántos rodeos!... ¡Qué ingeniosos subterfugios! No se trata de saber si el pecado se cometió o no... ¿Acaso podemos dudar de lo que hemos visto? Lo que os preguntamos es cuales fueron los motivos que os impulsaron a tales excesos y no si es verdad que sois culpable o si cabe la posibilidad de que seáis inocente.
    —¡Cuántas razones habría, padre mío, dijo Laurence, para que me tratarais con menos rigor! Aun suponiendo que fuese pecadora, ¿no os corresponde a vos defenderme?... ¿No sois vos quien debe apiadarse de mí? He permanecido en vuestra casa, en ausencia de mi esposo... ¿Quién mejor que vos para creer en la inocencia de una mujer... de una mujer que hizo de su virtud su único tesoro?... Strozzi, acusadme vos y me sentiré culpable.
    —No es necesario que mi padre os acuse, dice Antonio con los ojos brillantes de cólera. No hacen falta testigos ni delatores después de lo que yo he visto.
    Laurence. — Entonces, Antonio me cree adúltera... Él se atreve a sospechar de la que ama... de quien le jura que hubiese preferido morir a cometer el crimen de que se la acusa... Y tendiendo hacia el sus bellos brazos, al tiempo que derramaba un torrente de lágrimas... ¿Es verdad que mi esposo me acusa? ¿Puede creer por un momento que Laurence ha dejado de adorarlo?
    —Traidora, exclama Antonio, rechazando los brazos de su mujer. Tu seducción ya no me conmueve... No creas que vas a desarmarme con esas dulces palabras que antaño constituían la gloria de mis días... Ya no las escucho... No podría hacerlo... Ese licor de amor que brota de tus labios ya no puede embriagarme pues mi corazón, endurecido por tu culpa, sólo alimenta ahora al odio y al rencor.
    —¡Oh, Cielos, cuán desdichada soy!, exclama Laurence deshecha en llanto. Aquel de mis acusadores que más tendría que creer en mi inocencia es quien me ataca con mayor severidad. Y continuando con ardor:
    —¡No, Antonio, no, tú no lo crees!... Si es imposible que yo me haya enlodado en el pecado, más imposible aun es que tú puedas creerlo.
    —Es inútil, hijo mío, seguir escuchando a esta pecadora, dice Charles, tratando de alejar a Antonio, al que veía próximo a ceder... Su alma corrompida le dicta mentiras que servirán sólo para irritarte más... Vayamos a decidir su suerte.
    —Un momento... un momento, exclama Laurence, arrojándose de rodillas ante los dos Strozzi y formando una barrera ante ellos, con su cuerpo. ¡No, no me dejareis hasta que no me justifique!... (y mirando fijamente a Charles)... Sí, vos me justificareis, Señor... (orgullosamente), sólo de vos espero mi defensa... sólo vos estáis en condiciones de asumirla.
    —Incorporaos, Laurence dice Antonio profundamente conmovido. Incorporaos, y responded con mayor claridad, si queréis convencerme. No es mi padre quien debe justificaros; solamente vos podéis hacerlo. ¿Y como os atreveríais, después de lo que he visto? No importa, responded: ¿Estabas o no hace unos instantes en el jardín?
    Laurence. — Sí, estaba.
    Antonio. — ¿Sola?
    Laurence. — Nunca lo estuve. Camille me acompañó en todo momento.
    Antonio. — ¿Citasteis a alguien durante ese paseo?
    Laurence. — A nadie.
    Antonio. — ¿Cómo es, entonces, que Urbain se encontraba con vos?
    Laurence. — No puedo decíroslo... ¡Oh, Charles, explicadlo a vuestro hijo!
    Charles. — Ella quiere que os diga lo que pudo incitarla al pecado; os lo diré, hijo mío, puesto que ella lo pide. Desde el día siguiente de vuestra boda, esta perversa criatura sólo tuvo ojos para Urbain; se han escrito; yo lo supe, pero dudé en advertírtelo... ¿Acaso me correspondía a mi denunciarla?... Me limité a interrumpir ese trato... castigué a Urbain; lo amenacé con hacerle sentir todo mi furor; entonces respetaba todavía yo a esta miserable y no quise hablarle de sus errores; pensé que conteniendo al uno, el otro no osaría proseguir... Me sedujo su bondad, mas me engañé. ¿Acaso puede detenerse a una mujer cuando ansía perderse? Continué vigilando tanto al uno como a la otra... Encargué de ello a Camille, pues deseaba que aquella de sus damas que más la amaba fuera quien me tuviera al tanto de su proceder... La mujer que la acompañaba desde su más tierna infancia tenía que ser, naturalmente, quien la acusara menos o defendiera mejor. Por Camille supe que esa intriga, que había comenzado en Florencia, continuaba aquí, en el campo; entonces comprendí que se imponía dejar de lado toda consideración y advertírtelo; y así lo hice. Ya veis como se defiende... ¿Qué más queréis, hijo mío?... ¿Qué más necesitáis para castigar a esta desdichada..., para vengar vuestro honor ofendido?
    —¿Camille me acusa, Señor?, dice Laurence a Charles, con tanta sorpresa como desafío.
    —Escuchémosla dice Antonio; y dirigiéndose al aya: Vos, a quien confié todo lo que amaba... hablad ¿Es Laurence culpable?
    Camille. — Señor...
    Antonio. — Hablad, os digo, os lo ordeno.
    Laurence. — Responded, Camille, yo también lo exijo. ¿Qué prueba tenéis de que sea culpable?
    Camille. — ¿Puede la Señora hacerme esa pregunta, después de lo que ella misma sabe? ¿Ignora, o ya no lo recuerda, que me encomendó esas cartas culpables; que me confesó lamentar no haber conocido al joven Urbain antes que a Antonio, ya que siendo de cuna tan elevada como la suya, nunca hubiese aceptado otro esposo más que a él?
    —Despreciable criatura, exclama Laurence intentando abalanzarse sobre la mujer, mientras Charles la sujeta. ¿A qué abismo del Infierno fuiste a buscar las calumnias con que me mancillas?... Y presentando a Antonio su pecho descubierto: Pues bien, Señor, castigadme... castigadme ahora mismo si es verdad que soy tan culpable como ellos me presentan ante vos... He aquí mi corazón; hundid en él vuestro puñal; no dejéis seguir viviendo a un monstruo que ha podido traicionaros así; ya sólo merezco vuestro odio y vuestra venganza... Quitadme la vida, o me encargaré yo misma de hacerlo. Y al decir estas palabras se arroja sobre el puñal de Antonio. Mas éste se opone a su furor:
    —No, Laurence, le dice, no morirás así; tendrás que pasar por mayores sufrimientos... que el recuerdo diario de tu crimen te haga sentir más hondamente la espina del remordimiento.
    Laurence. — Antonio, no soy adúltera. Mientras me acusas, una secreta voz te habla en mi favor... Busca la verdad... infórmate; por muy monstruosa que me creas hay otros aquí que lo son mucho más; descúbrelos antes de condenarme; encuéntralos antes de borrarme de tu corazón, y no me desprecies hasta no conocer la verdad; fui al jardín acompañada únicamente por Camille; apenas llegaba al bosquecillo cuando sentí un anormal adormecimiento invadir mis sentidos... Dicen que me viste... que me viste en los brazos de Urbain... que tú has matado... Todo lo ignoro... sólo recuerdo horribles visiones y el sueño más profundo.
    Charles. — ¡Qué descaro! Camille, ¿habríais vos sumido a vuestra ama, con ayuda de algún extraño filtro, en ese letargo que no pudo combatir?... ¿Acaso Urbain, que carecía totalmente de fortuna, pudo proponeros la riqueza, para obtener de vos este servicio? ¿Y vos, habríais consentido?
    Camille. — Señor, cualquiera fuese la fortuna que Urbain hubiese podido ofrecerme, aunque me convirtiera en la dueña de un imperio, ¿la hubiera yo obtenido al precio de era infamia?... Mi edad... mi posición, la confianza con que se me honra en esta casa, el afecto extremo que siento por mi ama, deben responderos, sin duda, por mí. Si dejarais de estimarme, os pediría, Señor, que me permitierais marcharme en seguida.
    —¿Qué respondes, pérfida, dice Antonio entonces, lanzando furiosas miradas a Laurence, que respondes a esta acusación, en que impera la franqueza y la verdad?
    Laurence. — Nada Señor... dictad vuestra sentencia... sólo esperaba que vuestro corazón me defendiera... Sentenciadme, Señor, todo lo he dicho... nada puedo agregar para justificarme... Todo está en mi contra... Antonio, crédulo, prefiere acusarme a abrir los ojos; Antonio, engañado por todos cuantos lo rodean, prefiere creer a sus mayores enemigos y no a la que adorará hasta su último suspiro... No me queda más que aceptar mi sentencia...que rogar a mi esposo... y a quien debió ser como mi padre, y que me acusa aunque bien sabe que soy inocente..., que suplicar tanto al uno como al otro que decidan prontamente de mi suerte.
    —¡Ah, Laurence!, exclama el joven Strozzi, mirando aún con ternura a aquella por quien se creía vilmente ultrajado, Laurence, ¿esto es, pues, lo que me juraste desde nuestra más tierna infancia?
    —Antonio, prosigue Laurence vivamente, cede al impulso que te habla en mi favor... No contengas las lágrimas que empañan tus pupilas, ven a derramarlas sobre mi corazón... sobre este corazón inflamado con tu amor...Desgárralo, si quieres, desgarra este corazón que tú crees culpable pero que sigue inspirándote ternura... Sí, lo acepto; quítame una vida, que ya no consideras digna de serte ofrecida; mas no me dejes morir en el espanto de sentir que no me crees..., de verme despreciada por mi esposo... ¿Por qué ha muerto Urbain?... con menos astucia... y tal vez mucho candor... ¡Ay, Antonio, que no puedas escucharme! ¡Que mis labios tengan que permanecer sellados!... ¿Por qué prefieres acusarme?... ¿Quién podría amarte más que yo?

    Mas Antonio no escucha estas últimas palabras; llevado por su padre, convencido del crimen de su esposa, va a pronunciar la sentencia contra ella... Engañado demasiado astutamente, va a sellar el infortunio de la más virtuosa, de la más desdichada criatura.

    —Hijo mío, dice Charles, esta joven nunca logró engañarme; desde los primeros días de su boda me di cuenta de la astucia de su carácter. Yo no soy tan enemigo de los Médicis como su tío, y aspiraba a terminar con las luchas que nos separan y destrozan a nuestra patria, dándote por esposa a una de las sobrinas de Cosme... Aún estamos a tiempo. Es un ángel de belleza, dulzura y virtud; pero serían menester dos cosas, imposibles de lograr de ti: que renunciaras a la loca ambición que te ciega... que te contentaras con ser el segundo en Florencia y dejaras el trono a los Médicis que ahora, con el apoyo del Emperador, lo conservarán de todos modos, y que supieses vengarte del monstruo que te ultraja.
    —¡Inmolarla... yo, padre mío, inmolar a Laurence!... ¿A ella, que a pesar de su pecado parece amarme aún con tanto ardor?
    —¡Hombre débil! ¿Pueden desarmarte todavía los sentimientos que finge para engañarte mejor? Si Laurence te amara ¿te habría traicionado?
    —¡Pérfida! ¡No se lo perdonaré mientras viva!
    —Y en tal caso ¿puedes perdonarle la existencia? ¿Me obligarás a mí a soportarla? ¿Puedo permitir que la mujer que te deshonra, se refugie en mi hogar?... Y la posteridad que de ti espero... que ansío... que será mi consuelo... ¿Puedes negármela, hijo mío?... Te hace falta una mujer. Es absolutamente necesario que la tengas. Y como no puedes tener dos, habrá que sacrificar la que te ha ultrajado a la otra, de la que ambos esperamos la felicidad. Es en cualquier forma, ya sea convirtiendo la mujer que tomes en el vínculo que ponga fin a la discordia y termine nuestras diferencias o eligiendo otra que te agrade más, de todos modos necesitas una esposa. Es un deber tan ineludible como encarcelar a Laurence.
    —Pero, ¿podemos nosotros decidir la suerte de la culpable?
    —Por supuesto, contestó Charles, es inútil proclamar nuestra deshonra. Además, la política de los príncipes no debe ser igual, en este aspecto, a la del pueblo. ¿Qué es lo que todavía esperas de Laurence? ¿Acaso puede volver a la virtud cuando tan joven se precipito en el crimen? Viviría únicamente para perpetuar tu deshonra, multiplicar tus sufrimientos, para convertirte día a día en motivo de las habladurías y el desprecio de nuestros compatriotas... Si llegaras a reinar, Antonio... ¿elevarías al trono de Florencia a la que encenagó tu lecho? ¿Podrías presentar ante todas las naciones, como objeto de veneración, a quien sólo merece su desprecio? ¿Y te atreverías a reclamar para el fruto de los vergonzosos amores de tu pérfida esposa ese amor que los súbditos se complacen en sentir por los hijos de su amo? ¿Crees, por ventura, que si los florentinos descubriesen que el hijo del Strozzi coronado por ellos no es más que el fruto ilegitimo de los excesos de su madre, lo erigirían en el príncipe después de ti? Sin la menor duda estás preparando disensiones en tus Estados, inevitables revueltas que volverán tu familia a la oscuridad de la que sólo la habrás sacado por un día. ¡Ah, renuncia a tus ambiciosos proyectos si es que no puedes ofrecer al pueblo, sobre el que anhelas reinar, una compañera tan digna de ello como tú! Mas ¡qué me importan a mí tu vergüenza y tu deshonra! ¡Consúmete, consúmete apaciblemente en el cautiverio en que esa miserable te ha sumido, ámala criminal y culpable, respeta su odio y su desprecio por ti... envilécete a los ojos de la Europa toda, pero destierra de ese débil corazón la ambición que en vano intentarías conciliar con tanta bajeza! ¿Pueden nacer sentimientos de gloria en un alma de lodo? Al menos avergüénzate solo; no exijas que comparta yo tú deshonra, no trates de envolverme en ella; sabré huir de un hijo tan poco digno de mí... expirar lejos de una infamia que él no fue capaz de vengar.

    Falsas lágrimas dieron mayor energía a las horrorosas palabras de Charles. Antonio se dejó convencer... Laurence no estaba ante sus ojos y todo la acusaba como infiel. Firmó su orden de arresto. El padre y el hijo convinieron en que Camille se encargaría de sumir a la culpable en la noche eterna de la tumba; se decidió que se diría que su muerte había ocurrido a consecuencia de una enfermedad; que Antonio terminaría la campaña comenzada junto a su tío y que, al regreso, ambos hermanos convendrían un nuevo matrimonio. Antonio hubiese querido ver una vez más a su desdichada esposa antes de partir; un secreto e irreprimible impulso parecía arrastrarlo irresistiblemente hacia la infortunada victima de la perversidad de Charles, pero se contuvo; su padre cuidaba de no dejarle solo y de endurecer su ánimo cuando lo veía a punto de flaquear. Antonio se marchó sin ver a Laurence. Se alejó, en un mar de lágrimas, volviendo constantemente sus tristes miradas hacia el lóbrego castillo que serviría de tumba a la que tanto amó... a la que más que nunca era digna de los mejores sentimientos de su corazón.

    —¡Pues bien, Camille, dijo Charles en cuanto se sintió seguro de su triunfo, ella nos pertenece ahora! ¿Tu imaginación alcanza a comprender lo que puede resultar de la situación en que la pongo?... ¡Con cuánto arte logré que las manos de mi hijo me libraran de ese torpe cómplice que ahora podía únicamente molestarme! ¿Qué piensas tú de ello? Pero escúchame, Camille, y continúa obedeciéndome con el mismo celo si es que quieres gozar de la fortuna que te ofrezco; no deseo obtener a Laurence por la fuerza; es un triunfo muy pobre para mi corazón ultrajado; quiero obligarla a que me pida que le pertenezca... Sólo me rendiré si me lo suplica; es menester que lo haga... Escúchame, Camille, voy a explicártelo todo y verás cómo te necesito aún. Laurence adora a Antonio; gracias a ese amor, que tú guardarás muy bien de destruir, pienso obligarla a ceder. Hay que alimentar la esperanza en ese ardiente corazón; te ocuparás de alentarla sin cesar; vamos a confinar a Laurence en una de las mazmorras de mi castillo... Le diremos que la decisión de su esposo la condena a la muerte y que sólo por piedad la sustraemos a su cruel estrella. Siendo su destino perecer, Laurence encontrará menos dura su suerte comparada con la que le esperaba; entonces tú le hablarás constantemente de la posibilidad de calmar a su marido y de demostrar un día su inocencia ante los ojos de Antonio; le pedirás perdón por haberla delatado, diciéndole que tú misma fuiste engañada; en una palabra, tratarás de reconquistar su confianza... Sólo te vera a ti, lo que no será difícil de lograr; tú no dejarás de presentarme como el único conciliador, el único capaz de devolverle un día la paz perdida. Te contará lo que de ella he pretendido; no se atrevió a decírselo a su marido, pero a ti, Camille, te lo dirá; basándote en esa confesión comenzarás a seducirla. ¡Y bien, le dirás, he aquí el medio de romper vuestras cadenas! No resistáis a lo que Charles os propone; dominadlo con el atractivo de los placeres y no dudéis que él mismo, un día, os traerá a Antonio de rodillas ante vos. Tú alentarás, sobre todo, la pasión que la consume por su esposo; le propondrás encargarte de sus cartas; en una palabra, mantendrás con tu arte el equilibrio entre ese amor que siente por mi hijo y la sumisión que de ella pretendo; de esta manera lograré mi objetivo; acudirá a mí para acabar con su suplicio; se me rendirá con tal de ver nuevamente a Antonio, buscando que me sienta satisfecho para que la devuelva más pronto a su marido... Y eso es lo que yo quiero.

    Camille, tan pervertida como su amo, no se escandalizó en absoluto ante tan execrables proyectos ni experimentó el más leve temblor al escuchar sus monstruosas palabras. ¡Estúpida y perversa criatura! No se daba cuenta de que las armas que iba a utilizar podían volverse contra ella y que con un malvado como Strozzi... (acababa de verlo)... el cómplice debía temer tanto como la víctima. Solo lo experimentaría, lo vería demasiado tarde. La Providencia permite la ceguera que acompaña siempre al crimen y, así, la seguridad que siente quien a él se entrega es el medio de que se vale el Cielo para vengar a la naturaleza.

    Se prepara inmediatamente una celda para Laurence. Camille quería que fuese horrible, más Charles se opuso:

    —No, dijo, debemos ser políticos y asestar bien nuestros golpes. Reservemos los más fuertes para cuando sea necesario. Deseo que Laurence encuentre en su celda todos los muebles que puedan hacer más placentera su situacion; será servida espléndidamente; no le faltará nada.

    Esa misma noche todo estaba listo. Strozzi, ansioso por asegurarse su conquista, penetra en los aposentos de su nuera declarando que cuenta con la orden de su marido de hacerla morir en un baño.

    —¡En un baño, Señor!... ¿Es bastante espantoso ese suplicio?
    —Es, de todos, el menos doloroso.
    —¡Oh, qué importa! ¡Qué importa! Ya no tengo miedo del dolor, ya no temo a los tormentos; perder el corazón de Antonio era el único que podía aniquilarme; ya lo he probado en todo su horror; hoy la vida me resulta indiferente; acepto entregarla... Pero vos, que conocíais tan bien mi inocencia... ¿por qué causa os habéis complacido en acusarme... en cubrirme de infamia? ¿Por que habéis permitido las atrocidades que cometió Camille?
    —Puesto que conocisteis mis deseos, que los resististeis con tanto ardor, ¿pudisteis imaginar por un instante que no os aplastaría mi venganza?
    —Entonces, ¿me engañabais cruelmente cuando me asegurasteis que sólo se trataba de una trampa tendida a mi virtud, que surgía de la prueba cubierta con más esplendor?
    —Resultan superfluas estas recriminaciones. Debéis aceptar vuestro sino.
    —¡Soy, pues, vuestra víctima! Sólo vos sois mi verdugo; vos... de quien esperé el apoyo para mis tiernos años; vos, que debíais conducir mis pasos por el camino de la virtud; vos, que hubisteis de reemplazar al padre que mi infortunio me arrebatara... y vos, porque estoy sola en el mundo, porque no quise ceder ante el pecado, vais a segar bárbaramente mi triste vida... (y prosiguiendo bañada en llanto) ¡Ay de mí! Poco he vivido en verdad... mas me basta para haber conocido a los hombres y detestar los horrores que cometen... ¡Oh, padre mío, padre mío! ¡Dignaos volver de entre los muertos... que mis plañideros acentos den vida a vuestras cenizas! ¡Venid a proteger una vez mas a vuestra desventurada Laurence... venid a contemplarla al borde de la tumba, adonde todo el pecado reunido en contra suya la conduce en la primavera de su villa! ¡Decíais prepararla para ocupar uno de los tronos más bellos de Italia, y no habéis hecho más que venderla a sus verdugos!
    —Aún se os ofrece un medio para salvaros del infortunio.
    —¿Un medio? ¿Cuál es?
    —¿No lo comprendéis, Laurence?
    —¡Ah, demasiado, Señor!... Mas nada esperéis del estado a que me reducís... ¡No! Nada esperéis, Strozzi; moriré pura e inocente... digna de ti, Antonio mío; esa idea es mi consuelo, y prefiero mil veces la muerte a ese precio, que una vida infame que me envileciera ante tus ojos.
    —Y bien, Laurence, debéis seguirme.
    —¿No podría gozar del postrer adiós de mi esposo?... ¿Por qué no recibo la muerte de sus manos? Sería menos espantoso para mí si de él viniera.
    —Ya no está aquí.
    —¡Se ha marchado... sin verme... sin escuchar mi justificación... sin permitir que besara sus plantas!... Se ha ido creyéndome culpable... ¡Oh, Charles..., Charles, ya no existe un tormento con que podéis desgarrar más atrozmente mi alma!... ¡Golpead, golpead sin temor! ¡Antonio me desprecia!... ¡Sólo deseo morir... lo pido, lo exijo!... El sudario enjugará mis lágrimas... la tumba las ocultará... (y luego de un terrible acceso de dolor)... Señor, continuó la infortunada, ¿se me permitirá al menos tener el retrato de Antonio ante mis ojos al expirar?... Aquel retrato que hiciera Rafael en épocas más dichosas para mí... esa imagen querida que yo adoro, que tan fielmente pinta sus facciones... ¿podré f ijar mis últimas miradas sobre ella y morir idolatrándola?
    —No se os quitará ni ese retrato ni la vida, Laurence; os digo que debéis seguirme, pero no a la muerte.
    —Antes a ella que a la infamia, Señor; sabed que la prefiero a los indignos tratos a que sin duda queréis someterme.
    —Entrad, Camille, dice Charles con frialdad, entrad y conducid vos misma a vuestra ama a los aposentos que se le destinan, ya que su desconfianza hacia mí acrece en el preciso instante en que le salvo la vida.

    Laurence siguió a Camille y no sin sorpresa contempló el recinto que se le había preparado.

    —¿Que pretenden de mi?, exclamó, ¿por qué encerrarme? O soy inocente o culpable; en el primer caso no merezco castigo alguno; en el segundo, soy un monstruo que no puede vivir un momento más.
    —Esta indulgencia no debe asombraros ni preocuparos, Señora, respondió la aya. Yo la interpreto únicamente como un signo muy favorable para vos; Charles, dueño de vuestra suerte, Charles, a quien Antonio suplicó daros la muerte, sólo ha concebido sin duda esta clemencia para convencer a vuestro esposo... para dar tiempo a que se compruebe vuestra inocencia y devolveros a él.
    —No son esos los designios de Charles... y, por otra parte, ¿qué confianza puedo tener yo en la que así los interpreta, en la que pago mi bondad para con ella con horribles mentiras y calumnias? ¡Pérfida criatura! Sólo tú eres la causa de mi desgracia... a ti sólo debo mi perdición. ¡Qué horrores no salieron de tu boca! ¿Cómo pudiste ser tan indigna conmigo?
    —Pude ser engañada en muchas cosas, Señora; eso es un enigma que únicamente el tiempo develará. Sólo os debe preocupar el porvenir; pensad que vuestro poder es grande, que vuestra vida, felicidad... todo, depende de vos... Pensadlo... amáis a Antonio, podéis volver a verlo... ¡Oh, Laurence, Laurence! Nada más puedo añadir. Adiós.

    Laurence, agitadísima, paso ocho días en esa situación, sin oír hablar ni de Camille ni de su suegro. Su servidor era un viejo que no dejaba que nada le faltara, pero del que resultaba imposible obtener la menor información. Su estado de ánimo fue muy penoso durante esta primera parte de sus desdichas; el temor, la inquietud... sobre todo la falta de esperanza en poder probar algún día su inocencia; el arrepentimiento por no haberlo hecho cuando pudo (costase lo que costase) y por haberse dejado retener por delicadas consideraciones que el bárbaro que la tenía prisionera no supo apreciar; tales eran los confusos sentimientos que la invadían sin cesar, tal el caos de ideas en que flotaba su imaginación. La desdichada se ahogaba en las lágrimas que con amarga dicha derramaba sobre ese encantador retrato de un esposo demasiado crédulo, demasiado dispuesto a acusarla, y que no por ello adoraba menos.


    Como hasta ahora nada se le negaba, en sus momentos de sosiego usó de sus aptitudes artísticas para calmar su sufrimiento; hizo la copia del retrato tan amado, transcribiendo con su sangre al pie del mismo los versos que Petrarca, su autor preferido, compusiera para el de Laura.

    Camille apareció al noveno día, encontrando a su ama sumida en el mayor abatimiento. Con toda la destreza que su falsía le otorgaba, le hizo comprender que el único medio que le quedaba para romper sus cadenas y reencontrar a su marido era ceder a los deseos de Charles:

    —El parentesco que a él os liga no debe repugnaros, Señora, continuó esta sirena; es pecado sólo cuando se mezcla la misma sangre, pero en este caso se trata de un vínculo aparente; no os unen a Charles más que los lazos de vuestro matrimonio. ¡Ah, creedme! No dudéis más. Conocéis a Charles; él sabe demasiado bien que Antonio le deja decidir sobre vuestra suerte; no os respondo de los efectos de su venganza si continuáis irritándolo con vuestro desdén.

    Mas ningún sofisma logró convencer a Laurence; estos indignos argumentos le causaron repugnancia; desafió a todas las amenazas; nada consiguió hacerla cambiar.

    —Camille, respondía llorando la joven esposa de Strozzi, me habéis sumido en demasiadas desgracias; no intentéis ahogarme en ellas. De todos los tormentos que me aniquilan el mayor sería faltar a mi esposo. No, Camille, no. No salvaré mi vida a costa de semejante crimen. De todos modos tengo que morir; mi sentencia ha sido dada; sé muy bien que la muerte no será nada para mí si la recibo inocente, mas sería espantosa si me encontrara culpable.
    —No moriréis Lawrence... no moriréis, os lo aseguro, si concedéis a Charles lo que espera de vos; de lo contrario no os respondo de nada.
    —¡Y bien! Suponiendo que fuese tan débil como para ceder a tu odiosa insistencia y pagar con mi honor la libertad ¿crees, a pesar de tus terribles argumentos, que yo osaría ofrecerme a mi esposo mancillada por un crimen tan abominable?... ¿Después de haber sido la amante del padre, tendría yo el descaro de ser la mujer del hijo? ¿Crees que él ignoraría por mucho tiempo ese horror? Aunque yo lograra vencer mi repugnancia, ¿cómo me vería Antonio al saber mi ignominia? No, no, Camille; una vez más lo digo: prefiero morir gozando de su estima a salvarme gracias a una acción que me ganaría su desprecio; el amor, el respeto de mi esposo constituyen la dicha de mi vida; toda su dulzura desaparecería si yo no fuese digna ni del uno ni del otro. Y aunque el ignorara el horror cometido para volver a su lado, mi conciencia no me dejaría en paz ni un solo instante; moriría lo mismo, y lo haría presa de una desesperación cuya causa pronto conocería Antonio.

    Con grandes accesos de furor se entero Charles del poco éxito logrado por Camille; los obstáculos provocan la crueldad en un alma como la de Strozzi.

    —Vamos, dijo Charles, tomemos otro camino; lo que no obtengo por la astucia lo lograrán tal vez los sufrimientos; la esperanza la sostiene, sus quimeras la consuelan; habrá que destruir, tratándola severamente, esas ilusiones... Me detestará. ¡No me importa! Ya me odia ahora... Camille, hay que conducirla a una celda más horrible, quitarle todas las comodidades de que ahora goza, arrancarle, sobre todo, ese retrato del que saca fuerzas para resistirme, que la consuela y alienta en su desgracia... hay que tornar su situación tan funesta, multiplicar de tal modo el peso de sus cadenas, que ella sucumba o que se arrastre ante mí.

    La cruel Camille ejecuta en seguida las órdenes de su amo. Llevan a Laurence a una celda donde apenas penetran los rayos del sol; se la cubre con negras vestiduras; se le anuncia que solamente entrará alguien cada tres días a llevarle su alimento, muy inferior al que hasta ahora se le suministrara. Se la priva cruelmente de todo, de sus libros, su música, de los medios de expresar sus ideas; mas cuando Camille le pide el retrato, cuando quiere arrancarlo de entre las manos de su ama, Laurence clama al Cielo con aterradores gritos.

    —No, dice, no, no me quitéis, en nombre de Dios, lo que puede calmar mi dolor. No me lo quitéis; tomad mi vida, sois dueños de ella; mas al menos dejad que expire sobre este amado retrato; mi único consuelo consiste en hablarle... en bañarlo constantemente con mis lágrimas... ¡Ah, no me privéis del único bien que me queda!... Le cuento mis cuitas... él me escucha... su dulce mirada suaviza mi desgracia; penetra mi inocencia, cree en ella; si algún día lo devuelven a mi esposo le diré lo que he sufrido. ¿A quién me dirigiré si me lo llevan?... ¡Oh, Camille, no me quitéis este tesoro!

    Las órdenes eran terminantes y había que cumplirlas; se le arranca por la fuerza ese retrato y Laurence se desvanece. En ese instante Charles osa venir a contemplar a su víctima.

    —¡Pérfida!, exclama sosteniendo entre sus manos el retrato que acaban de entregarle. He aquí lo que cautiva su corazón, lo que le impide rendírseme. Y arrojando la joya lejos de sí: Pero ¡qué digo, ay de mi! ¡Qué es lo que hago, Camille! ¿Podré, atormentándola, destruir su rencor?... ¡Cuán bella es... cómo la idolatro!... Abre los ojos Laurence, piensa por un momento que es tu esposo quien se postra a tus pies; déjame gozar de esa ilusión... Camille, ¿por que no habría yo de aprovechar este momento? ¿Quién me lo impide?... No, no; ya que no logro despertar su amor excitaré aún más su indignación. Ella no sufriría bastante si yo la obtuviere al amparo del sueño.

    Charles se retira; Camille multiplica sus cuidados y logra reanimar a su ama; luego la abandona a sus pensamientos.

    Cuando pasados tres días Laurence ve entrar a Camille, tiende sus brazos hacia esa Furia rogándole que interceda por su muerte.

    —¿Para que quieren conservarme por más tiempo, dice, cuando es evidente que nunca consentiré en lo que de mí pretenden? Que abrevien mis días, os lo suplico, o, renegando por fin de los principios religiosos que hasta ahora me sostuvieron, me mataré yo misma; mi desgracia es demasiado horrenda para que pueda soportarla por más tiempo; decid a Charles, que tanto se complace en hacerme sufrir, que el placer que experimenta está a punto de extinguirse, que le suplico me sacrifique los últimos instantes de ese placer enviándome ya mismo a la tumba.

    Camille responde con nuevas seducciones; nada hay que ella no intente; despliega ante su joven ama el elogio más hábil del pecado, pero sin éxito; Laurence insiste en suplicar la muerte y algunos auxilios religiosos si están dispuestos a concedérselos. Charles, advertido por Camille, se atreve a volver a ese sitio de horror.

    —Basta de compasión, dice a su víctima, pero sabed que no morirás sola; está aquí tu indigno esposo y la suerte que a él le espera es la misma que a ti te quitará la vida; su muerte precederá a la tuya. ¡Adiós, te queda apenas un instante de vida!... Y se retira.

    Al quedar a solas, Laurence se entrega a la más espantosa desesperación...

    —Esposo amado, exclama, morirás, mi verdugo me lo ha dicho. Pero al menos lo harás conmigo... tal vez sepas que he sido injustamente acusada; ambos ascenderemos hasta los pies de un Dios que sabrá vengarnos; si la felicidad no pudo brillar para nosotros en la tierra, la encontraremos junto a ese Dios justiciero, favorable siempre a los desventurados... Tú me amas, Antonio, tú me amas todavía; aún conservo en mi corazón esa última mirada que te dignaste posar sobre mi cuando te arrancaste de entre mis brazos... Te cegaron, te sedujeron, Antonio; te lo perdono; ¿podría ver tus errores cuando mi alma te evoca? Será pura esa alma, será digna de la tuya. No hubiese podido salvarme al precio de un horrible crimen; sólo habría merecido tu desdén... Mas si es verdad que tu vida es el precio del pecado que de mi pretenden... si es verdad que puedo salvarte cediendo... No, tú no lo permitirías, Antonio; la muerte te espantaría menos que la infidelidad de tu Lawrence... ¡Ah, renunciemos a estas terrestres ligaduras que nos tienen cautivos en un mar de dolor!... rompámoslas puesto que es necesario y vamos a morir juntos en brazos de la virtud.

    La desventurada se arroja por tierra luego de su invocación; allí permanece... allí permanece inanimada hasta que se abre nuevamente la puerta de su calabozo.

    Mientras tanto había ocurrido un acontecimiento singular. Charles estaba decidido a cometer dos crímenes a la vez: el de no esperar más para consumar sus proyectos en la mujer de su hijo, sometiéndola por la fuerza, ya que no podía hacerlo de otro modo, y el de sepultar el recuerdo de todos sus horrores desembarazándose de su segundo cómplice. Envenenó a Camille; pero en cuanto su nueva víctima sintió los efectos del tóxico, sus remordimientos comenzaron a acuciarla; haciendo acopio de sus últimas fuerzas se apresuró a escribir a Antonio revelándole las intrigas de su padre, pidiéndole perdón por ayudarlo a urdirlas, haciéndole saber que Laurence vivía todavía, que era inocente, y recomendándole no perder un instante para venir a librarla de los ultrajes y de la muerte que inevitablemente le esperaban. Camille encontró la forma de hacer llegar su carta secretamente al campamento de Louis y sólo se tendió sobre su lecho de muerte cuando hubo tranquilizado su conciencia con este proceder. Charles, que lo ignora, continúa la ejecución de sus designios, preparándose a consumarlos.

    Es de noche; el malvado, una lámpara en su mano, penetra en el calabozo de su hija; Laurence yace por tierra, casi sin vida... He allí el objeto... el objeto de la mayor compasión en el que ese monstruo se atreve a vislumbrar execrables placeres... contempla a la infortunada... mas el Cielo está harto de sus crímenes y elige ese momento para poner término a las abominaciones de esta bestia salvaje... Se oye un ruido espantoso... es Louis... es Antonio... ambos se abalanzan sobre el asesino; Louis pretende apuñalarlo mas Antonio desvía el arma que amenaza la vida del autor de sus días

    —Dejémosle vivir, dice el generoso Antonio. He allí a la que amo; vuelvo a encontrarla inocente; dejemos existir a su verdugo; será más desdichado que si le quitásemos la vida.
    —He ido demasiado lejos como para dejaros gozar de ese placer, dice ferozmente Charles, clavándose el mismo su puñal...
    —¡Oh, padre mío!, exclama Antonio, intentando una vez más salvar la vida de ese desdichado.
    —¡No, déjalo!, dice Louis. Así deben morir los traidores; éste viviría para ser nuevamente el horror del mundo y de los suyos; que vuelva a los infiernos de donde escapó para desgracia nuestra; que vuelva allí a espantar a las sombras de la Estigia con el terrible relato de sus crímenes y que también se lo repudie como lo hacemos nosotros; es el último tormento que para él deseo.

    Sacan a Laurence de su celda... Apenas puede soportar la sorpresa al comprender lo que ocurre. Las lágrimas vertidas entre los brazos de su amado esposo constituyen la única forma con que puede expresarse en la aguda crisis por la que atraviesa.

    Abrazos, felicitaciones, le hacen olvidar pronto sus desdichas, y lo que logra borrarlas por completo de su alma pura e inocente es la felicidad que la rodea... es la dicha de que la colma su virtuoso esposo durante los cuarenta años en que Toscana tuvo el orgullo de poseer a la más bella, más virtuosa, más digna de las mujeres, capaz de merecer con tanta justicia el amor, el respeto y la veneración de todos.


    Fin


    NOTA

    Tal vez podamos complacer a los amantes de la poesía italiana dando la versión completa del soneto 57 de Petrarca, del que sólo pudimos adaptar a nuestro tema la mitad. En sus primeros versos se comprobará la veracidad de la nota colocada en pie de página. Fue con motivo de este soneto que Vasari dijo:

    "¡Qué felicidad es para un pintor encontrarse con un gran poeta!; le hará un pequeño retrato que durará apenas unos años, ya que la pintura está sujeta a toda clase de accidentes, mas será recompensado con versos que perdurarán siempre porque el tiempo no los altera jamás. Simón tuvo mucha suerte en encontrar a Petrarca en Avignon. Un retrato de Laura le valió dos sonetos que lo inmortalizarán como no lo hubiesen hecho todas sus pinturas. "

    Esta es una prueba de que en el siglo del renacimiento de las artes, aquellos que las cultivaban sabían establecer entre ellos una exacta jerarquía haciéndose justicia mutuamente. ¿Podrá encontrarse en nuestros tiempos esa buena fe... ese inestimable candor?

    He aquí el soneto de que hablamos con traducción literal en versos franceses que están muy lejos de compararse con el original; mas las gentes de letras saben que la poesía italiana no puede traducirse.


    SONETO

    Quando giunse a Simon l´alto concerto
    Ch´a mio nome gli pose in man to stile;
    S´avesse dato all´onera gentile
    Con la figura voce, ed intellecto;
    Di sospir molti mi esgombrava il petto
    Che cio altri han piu caro, a me fan vile
    Pero ch´a vista ella si mostra: umile
    Promettendomi pace nell'aspetto
    Ma poi ch´ i´ vengo a raggionare con lei;
    Benignamente, assai par the m'ascolte
    Se risponder s´avesse a´detti misei.
    Pigmalion, quanto lodar´ti dei
    Dell´ imagine tua, se mille volte
    N´avesti quel ch´ i´ sol´una, vorrei!


    TRADUCCIÓN AL FRANCÉS

    Lorsque Simon a ma prière
    Fit ce portrait si ressemblant;
    A cette image qui m´est chère,
    S'il eut donne la voix, le sentiment,
    Ah! Qu’il m´eut épargne de soupirs et de larmes!
    Laure dans ce portrait déployant mille charmes,
    Me traite avec douceur et m´annonce la paix
    Si j´ose lui parler, je crois voir dans ses traits,
    Qu'elle est sensible a mes alarmes;
    Pour me répondre, hélas! il lui manque la voix.
    Heureux Pigmalion! tu reçus mille fois,
    Cette faveur de ton ouvrage,
    Qu'une seule fois je voudrais
    Obtenir de ma chère image.

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)