• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡ES EL COLMO!



    ERUCTOS BOVINOS La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos dio 500,000 dólares a la Universidad Estatal de Utah para equipar a unas vacas con aparatos que miden la cantidad de metano que los animales expelen al eructar. La subvención también permitirá a la universidad ampliar un estudio similar, financiado con 300,000 dólares de la agencia, cuyo propósito es averiguar si los eructos de las vacas contribuyen al calentamiento del planeta.
    —AP

    Selecciones, abril 1995

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    ARDIENTE SACRIFICIO (Corín Tellado)

    Publicado en julio 17, 2022

    ARGUMENTO

    —Cliff, ¿por qué crees que Doug hizo eso?
    —Porque es zorro como una rata venenosa. Presiento que requirió a Lyn, y ella lo despreció. No es hombre que perdone. Además, ten en cuenta que a Weld lo han despedido ya tres veces consecutivas, lo que indica que Doug está relacionado con esos despidos. Es hombre poderoso. No existe en Nueva York empresa industrial que no le deba un favor. Suponte que esto no queda aquí. Que Weld sigue colocándose y siguen despidiéndole sin piedad. Llegará un momento en que no habrá quien lo admita ni siquiera como un empleado vulgar.
    —Eso es monstruoso.


    A MODO DE PRÓLOGO

    La miró de arriba abajo con aquella expresión indolente, propia del hombre que nunca tiene prisa por nada. En su semblante cerrado podía observarse también que todo cuanto ella decía le tenía muy sin cuidado. Lyn Hart ya lo sabía. Sabía también que estaba ante un hombre sin corazón que carecía en absoluto de sensibilidad. Que jamás, ni en los momentos más emotivos, se conmovía.

    Dobló el abrigo sobre el pecho. En su ademán nervioso podía leerse desesperación o sensibilidad herida. Era moderna, esbelta, no muy alta, de una femineidad extremada. Pero también esto parecía tener muy sin cuidado a Doug Dickinsor. Los ojos melados de Lyn, grandes, rasgados, orlados por espesas pestañas negras, no parpadearon. Manteníanse con los párpados entornados, y se diría que bajo ellos se ocultaba la gran amargura de su vida, que a Doug no le interesaba descifrar, ni siquiera descubrir.

    —Adiós —dijo ella por quinta vez.

    Doug, con su indolencia habitual, introdujo la mano en un cajón y extrajo un fajo de billetes. Los depositó sobre la mesa. En su ademán había más desdén que interés.

    —Son tuyos —dijo.
    —No.

    Doug tenía los ojos grises más crueles de cuantos Lyn había conocido. Alto, fuerte, arrogante, vistiendo elegantemente, con sus modales lentos, de hombre que jamás tiene prisa porque se considera poderoso. Rubio de un rubio oscuro, peinaba su abundante cabello hacia atrás, con sencillez. Hizo una mueca al oír a la joven.

    —¡Vamos! —exclamó impaciente—. Acabemos cuanto antes. No te echo, no te despido. No te he dicho que me haya cansado de ti. Eres tú quien se va. No creo que consideres esto como un incidente. Ha ocurrido. Ocurre con frecuencia. ¿Por qué te vas? ¿Te has cansado de mí? ¿Puedo retenerte? —se alzó de hombros—. Jamás retuve a una mujer junto a mí a la fuerza. No soy un tirano, aunque tú me consideres lo contrario. Tampoco soy hombre que se case.
    —Lo sé.

    Doug emitió una risita sibilante.

    —¿Qué quieres decir? —preguntó con dureza—. Que si lo hubieses sabido te habrías abstenido...
    —No.
    —¿No has querido decir eso?

    La desnudaba con la mirada. Ella no se ruborizó. Ya no. Antes sí. Cuando lo conoció al mismo... ¿Cuánto tiempo hacía de eso? Poco más de dos años. Fue una incauta. Lo amó en seguida. No estaba preparada para enfrentarse con un tipo como aquel. Nadie la advirtió. La caída fue rápida, sin sentido alguno. Pero fue, tuvo lugar para su desgracia.

    —¿No has querido decirlo? —preguntó con dejo cruel, percatándose del daño que le hacía.
    —Hubiera ocurrido igual. Tal vez era mi destino.
    —No juegues con palabras altisonantes. ¡Destino! ¿Qué es el destino? ¿Acaso crees, como algunos pobres mentales, que el destino viene al mundo con nosotros? —jugó con un cortaplumas. Una diabólica sonrisa curvó el duro dibujo de su boca—. El destino se hace, amiga mía. Lo hacemos nosotros. Bien, ¿para qué alargar la despedida? Quieres marchar. Hazlo. Cuanto antes. Si vuelves algún día a Nueva York, te encontraré. Es seguro que te encontraré. Reanudaremos nuestras relaciones —emitió una risita indefinible—. Si es que tú quieres y yo estoy de acuerdo.
    —No querré.

    La miró una vez más. Muy hermosa. Joven. Extremadamente joven. Diecinueve años... Nunca le interesó averiguarlo. Pero lo sabía. Lo había sabido uno de aquellos días por casualidad. Simplemente por haberlo visto en la ficha de la oficina. Él jamás se enredó con una de sus secretarias. Estas para él fueron como baluartes que lo separaron del mundo de las pasiones. Aquella fue distinta. Sí, desde el primer momento.

    No trató de engañarla. Él nunca engañaba a las mujeres. Todo empezó en broma, casi sin proponérselo. Cuando se dio cuenta... Bueno, era mejor no pensar en ello. Él casi nunca pensaba en lo que no le convenía pensar.

    —Puedes marchar, Lyn. Has entrado aquí esta mañana para despedirte, ¿no? ¿Qué esperas? ¿Qué me postre a tus pies pidiéndote que no te vayas? No soy de esos. Cuando una mujer se cansa de mí no la retengo jamás.
    —No te has casado nunca.

    Lo dijo con acento ahogado. Doug arqueó una ceja. Claro que no se había casado, y ya tenía treinta años. Era dueño de aquel monumento que representaba un edificio de quince plantas, todas dedicadas a oficinas de contabilidad petrolífera, ferroviaria y naval. Su gran fortuna. ¿Qué culpa tenía él de haber nacido rico? Bastante hacia que no se dedicaba exclusivamente a gastar su fortuna. Trabajaba. ¿Qué tenía algún entretenimiento? Era lógico. Aquella joven había sido una más. Pero ¿no dejaba un pequeño vacío en su vida? Posiblemente, mas no por ello iba a retenerla.

    —No pienso hacerlo —dijo, poniéndose en pie.

    Sonó el dictáfono en aquel instante. Maquinalmente, Doug Dickinsor abrió la palanca.

    —Sí, diga.
    —Míster Baer, de las ferroviarias de California, desea verle, señor.
    —Lo recibiré dentro de diez minutos.

    Bajó la palanca. Quedóse mirando a la bella mujer que permanecía allí como una estatua, con el abrigo doblado sobre el pecho y la mirada fija en él.

    —No quieres dinero —se alteró el millonario—. No piensas quedarte aquí —se alzó de hombros—. ¿Qué quieres, pues? ¿Qué te pida que no te vayas?
    —Nunca creí que mi cuñado fuera uno de tus socios —dijo ella por toda respuesta, sombríamente.

    Doug Dickinsor hizo una mueca desagradable. Emitió una risita sibilante.

    —Yo tampoco —adujo fríamente—. ¿Quién te manda a ti ponerte a trabajar de secretaria, teniendo un cuñado rico?
    —Jamás dependí de mi cuñado.
    —Bien. No pienso discutir eso ahora. No soy responsable. De lo único que soy responsable es de tu edad. Soy hombre. Hombre de los que no se casan.
    —No me lo has dicho nunca.
    —Lyn —se impacientó—, ¿no me dices que te marchas? ¿Que dejas Nueva York? ¿Que necesitas encontrarte a ti misma? Bien, bien, no te retengo. Tampoco puedo alargar esta conversación. Te vas, bien ida vayas. Tengo que recibir a mi socio de California dentro de unos minutos. No puedo entretenerme.

    Lo joven dio un paso atrás y llegó a la puerta. Doug la miró una vez más de aquel modo indolente. Sus ojos empezaron en el rostro femenino y bajaron como un pecado por el cuerpo.


    * * *

    Ella experimentó la sensación de que Doug Dickinsor la poseía en aquel instante. Dio otro paso atrás y quedó con la espalda pegada a la puerta. Doug siguió mirándola. De pronto, con ronco acento preguntó:

    —¿Por qué te vas? Tu hermana y tu cuñado no tienen por qué saber nada de esto.
    —¿Dices a todas las mujeres igual?
    —No, por supuesto. Nunca me vi en un dilema semejante.
    —Cuando te conocí y me hablaste de amor...
    —Yo nunca hablo de amor —cortó fríamente.
    —¡Oh, sí! —insistió ahogadamente—. Puede que con las demás no lo hicieras. Conmigo sí. Me dijiste que un día te casarías conmigo. ¿Lo has olvidado ya?
    —¿Qué quieres? ¿Qué me case? Me divorciaría de ti dentro de tres meses. No suelo cansarme fácilmente de mis amantes. En cambio estoy seguro de que me cansaría inmediatamente de una esposa. Es por eso que no me caso.
    —Está bien. Algún día me lo pedirás.
    —El día que te lo pida —cortó secamente— lo harás.

    Ella aspiró hondo. Le faltaba aire. Doug podía pensar que ella era una mujer voluble, frívola y veleidosa. No lo era. Había traicionado a un hombre honrado, por amor a aquel monstruo. Huía de allí. Sí, huía. ¿Adónde iba? Lo ignoraba, aunque tenía el presentimiento de que había un destino definido para ella. En alguna parte, sin duda. Sí, en alguna parte podría detenerse.

    —Adiós —dijo de nuevo.

    Doug solo movió la mano. No era fácil adivinar lo que pensaba o sentía en aquel momento. A decir verdad, no era fácil saber lo que pensaba en ningún momento de su vida, ni siquiera cuando se sentaba en la sala de la presidencia. Se alzó de hombros.

    —Aguarda —dijo—. ¿De veras no quieres dinero? Tu cuñado tiene mucho, pero tú no posees un centavo.
    —Adiós.
    —¿Así?
    —Solo para maldecirte me detendría un minuto más.
    —No dramatices. La vida hay que tomarla según se presenta. Quiero que sepas también que de cuantas mujeres han pasado por mi vida, la única que hubiera querido retener eres tú. Pero no pienso hacerlo con amenazas ni súplicas. Quédate si quieres. No me has cansado. Te deseo aún.
    —Eso es lo único que puedes ofrecer: tu maldito deseo.
    —¿Y qué es el amor si no eso? Te olvidas de que el amor entra por los ojos.
    —Pero algún día llega al corazón. Tú careces de él.
    —Lo siento. Lyn, créeme que lo siento. En efecto, no debo tenerlo, porque no siento la imperiosa necesidad de retenerte. Te admito si te detienes, pero nunca te obligaría.

    La joven giró en redondo y dirigióse a la puerta. Con esta abierta todavía, miró a Doug.

    —Si vuelvo algún día...
    —No predigas lo que va a ocurrir. Puede que vuelvas y si lo haces..., será para ser mía una vez más.
    —No.
    —Es tu frase favorita —desdeñoso—. Una negación sin sentido.

    La joven salió sin responder.

    Doug azotó los papeles que había sobre la mesa con rabia incontenible. Por un momento pareció salir de su habitual ecuanimidad. Mas al punto, cuando abrió la palanca del dictáfono, para ordenar que pasara míster Baer, su semblante había adquirido de nuevo aquella cerrada y pétrea expresión.


    * * *

    —No me explico por qué te vas.
    —Me he cansado de Nueva York.

    Helen Hart se quedó mirando a su hermana menor con expresión vagamente inquieta.

    —¿Te ha ocurrido algo?

    Lyn hacía su maleta. Tenía pocos trajes. Ella nunca fue partidaria de los grandes vestuarios. En cambio, Helen poseía un ropero que ocupaba toda la fachada de la alcoba matrimonial. Ella no. Unos pocos vestidos bien hechos, cuatro zapatos, dos abrigos y dos casquetes.

    —Tal vez vaya a nuestra finca.

    Helen se cruzó de brazos y se quedó mirándola incrédulamente.

    —¿A la finca? ¿Y qué vas a hacer tú en la finca? Hace dos años que has llegado aquí. Nadie te exigía nada, pero tú te empeñaste en trabajar. Fue gusto tuyo, nada podíamos oponer. Siempre has sido independiente y orgullosa. ¿Por qué ese afán de independizarte? Cliff te hubiera mantenido con todo cariño. Ya sabes cómo es Cliff. Vive un poco al margen de todo, excluyendo sus negocios, Lyn —susurro acercándose a ella—, por favor, quédate. ¿Por qué no buscas un hombre y te casas? Eres muy hermosa.
    —Sabes muy bien que desde que tenía dieciséis años estoy prometida a Falkner Weld.

    Helen torció el gesto.

    —Un ingeniero sin dinero... Pero, Lyn, ¿no ves que eso no puede ser? —y un tanto alterada—: ¿Es a lo que vas a la aldea? ¿Es que vas a casarte con él?
    —No lo sé.
    —Querida... quédate. Deja la oficina. Cuando ayer vino Cliff y me dijo que trabajabas en las oficinas de Doug, me indigné. Eso es rebajar a tu cuñado. ¿Por qué no lo has dicho antes? Te hubiéramos prohibido semejante disparate. Lo que no me explico aún es por qué nos tuviste oculto el lugar de tu trabajo.

    Lyn se encogió de hombros. Helen era un poco injusta. Tanto ella como su marido apenas si tomaron en cuenta que trabajaba como empleada. Cuando llegó a Nueva York procedente de la finca (el único bien de fortuna que sus padres les habían dejado al morir, mucho tiempo antes) se limitaron a darle hospitalidad. ¡Oh, no! En la casa, la inmensa casa de sus hermanos, ella no estorbaba. Ellos hacían una vida social intensa. ¡Los negocios de Cliff! Sí, ya. Apenas si se percataban de que tenían en su propia casa a la hermana menor, sin fortuna y sin amigos. Un día, cansada de aquella soledad, de ver todos los días las mismas caras de los criados, acudió a un anuncio del periódico. Así empezó todo. Cuando regresó la pareja de una fiesta aquella noche, ella, contra lo que tenía por costumbre, la esperaba levantada.

    Les dijo que al día siguiente pensaba trabajar. Que había hallado un empleo muy propio para ella. Tanto Cliff como Helen se alzaron de hombros. Recordaba muy bien las palabras de Cliff: «Te servirá de distracción».

    Empezó al día siguiente. Jamás le preguntaron dónde trabajaba, si se encontraba bien, si necesita algo. Helen ahora, quizá porque le remordía la conciencia, se lo reprochaba. Elen. ¿Para qué lanzarse a una polémica sin sentido?

    —Lyn..., ¿es cierto que te vas?
    —Sí.
    —Pues te voy a decir lo que hablamos Cliff y yo con respecto a ti anoche.

    Se lo imaginaba. Cliff era un egoísta. Además, desde que supo que era socio de Doug Dickinsor comprendió que jamás se ocuparía mucho de los demás, aunque estos pertenecieran a la familia de su mujer. Sí, claro. Eran iguales.

    No la contuvo. Se sentó en el borde de la cama y con mano temblorosa encendió un cigarrillo. Esperó. Helen, de pie ante ella, enfundada en una elegante bata de casa, tan hermosa como siempre, empezó a decir:

    —Tú sabes, Lyn, que debido a nuestras muchas ocupaciones sociales, Cliff y yo no podemos dedicarnos mucho a nuestros dos hijos. Dick, como sabes, tiene cuatro años, Mary tres. La institutriz es una abandonada. Los criados van a lo suyo, después de cumplir estrictamente con su deber. Sería un consuelo indescriptible para nosotros, saber que tú, tan culta, tan inteligente, tan preparada te ocuparas de la educación de nuestros hijos. Es más —añadió sin darse cuenta de lo mucho que le pedía— Cliff había pensado a cambio de eso, dotarte bien.

    Lyn no movió un solo músculo de su bello semblante.

    Continuó fumando, con los ojos fijos en la punta de sus pies. Helen, nerviosamente, añadió:

    —Podrías casarte bien, Lyn.
    —¿A qué llamas tú casarse bien?

    Helen se agitó. Era bastante mayor que su hermana. No tuvieron mucho contacto mientras Lyn creció en la finca y luego en un colegio interna en Suiza, ella vivió siempre con su tía Dolly. Por eso conoció a Cliff. Este y el esposo de Dolly se conocían del club. Ernest, quizá pensando en casar bien a su sobrina, decidió llevarlo a casa. Helen se enamoró de él, y el joven millonario le correspondió. La boda tuvo lugar en seguida. Helen era muy hermosa. Ernest sabía bien lo que hacía. Cuando se casaron, ella aún se hallaba en el colegio. Recibió una simple carta anunciándole la boda. Para entonces ya no vivían los padres, y Lyn seguía en el pensionado pagado por sus tíos.

    En el testamento de sus padres solo quedaba una finca. Una finca de campo legada por mitad a sus dos hijas. Al regresar del pensionado, Lyn se instaló en la finca con los dos guardas. Hal y Elia fueron para ella como unos segundos padres.

    —Lyn..., ¿no me has oído?

    La miró un segundo como si se hallara muy lejos de allí. Por supuesto que la había oído. No, no se quedaría. Fue una ingenua. No estaba preparada para la vida, por eso le fue tan fácil a Doug engañarla. ¿Qué dirían Cliff y Helen si lo supieran? Pero no lo sabrían nunca. Nadie lo sabría jamás, excepto ella y él.


    * * *

    Se puso en pie.

    —No, Helen. Agradezco mucho tu interés, pero ya te he dicho que me voy a la finca.
    —Eres muy hermosa —se impacientó su hermana—. Podrías hacer un buen matrimonio aquí. Además —añadió—, eres mi hermana y no puedo consentir que te entierres allí. Adquirirías los ordinarios modales de Elia y el lenguaje poco adecuado de Hal.
    —Son dos bellas personas.

    Helen se impacientó aún más.

    —No lo discuto. Pero son gentes de campo, que jamás podrán comprender a una muchacha distinguida como tú.

    Lyn se preguntó, con cierto doloroso humorismo, si Helen con ser tan culta y hallarse tan preparada, sabía comprenderla mejor que los guardeses. No, por supuesto, Helen comprendía a su marido. No podía reprochárselo. Lo mejor que puede hacer una mujer casada es conocer a su marido. Pero ¿y los hijos? ¿Y la hermana? Para Helen eran partes totalmente secundarias.

    —No puedo consentir —añadió Helen—, que una mujer como tú, que podría casarse espléndidamente, se entierre en aquel lugar.
    —No discutamos, Helen. Me voy. Y no puedo detenerme mucho. El tren sale dentro de media hora. Tengo el tiempo justo de tomar el subterráneo hasta la estación.
    —Lyn...
    —No puedo ocuparme de tus hijos. No quiero esa responsabilidad.
    —Cliff se enojará. Te llamará desagradecida.
    —¿Por qué? ¿Por haberme dado de comer durante dos años? Quiero que sepas, Helen, y no te enfades por ello, que si continuara en Nueva York, me iría de tu casa.
    —¿Cómo?
    —Yo no puedo vivir siempre de caridad. Además, considero que tu casa es demasiada casa para mi vulgaridad.
    —Voy a tener que decir yo misma que eres desagradecida.
    —Lo siento, Helen. Adiós.
    —Oye...

    Se miraron de hito en hito. Helen, airada. Lyn tranquila en apariencia.

    —No trates de retenerme —dijo—. Adiós, Helen. Si algún día quieres verme... ve a la finca. Yo no creo poder volver a Nueva York.
    —¿Te vas a casar con ese joven que ni siquiera conozco?
    —Puede que sí.
    —Eres una insensata.

    Lyn asió su maleta y salió pisando despacio. Desde la puerta miró a su hermana.

    —Helen no pienses que soy una desagradecida —dijo bajo—. Por favor, no. Trato de encontrarme a mí misma. Puede que ese joven que tú no conoces me ayude. Ojalá sea así.

    Helen se mordió los labios sin responder.

    Cuando al mediodía llegó su marido, se lo refirió todo. Cliff, un hombre alto y delgado, de aspecto deportivo, se alzó de hombros. Tenía demasiadas cosas en la cabeza para detenerse a pensar en Lyn, la hermana de su mujer.

    —No quiso quedarse para cuidar a los niños —recalcó Helen.
    —Ya se cansará de aquella aldea —rezongó—. Mira —añadió sin transición—, Doug me invitó a su casa. Esta noche da una fiesta.
    —¿Sí? ¿Qué le pasa? ¿Se casa?

    Cliff se echó a reír.

    —Para que Doug se case tendrá que cambiar el mundo, y no creo que sea posible. No. Se despide por seis meses. Se va en su yate a hacer un largo viaje por todo los mares del mundo. Para el año próximo, Helen nos tocará a nosotros. Doug se quedará, y te aseguro que será un viaje memorable para nosotros. Será como una segunda luna de miel.
    —¿Y los niños?

    Cliff se impacientó.

    —Para entonces tu hermana habrá entrado en razón y se quedará con ellos.
    —Cliff...

    Este la miró. Por el tono de la voz de su esposa sospechó que algo la preocupaba.

    —¿Qué pasa, Helen?
    —Lyn...
    —Vaya, ¿otra vez tu hermana?
    —Estoy muy inquieta. Lyn es demasiado especial. Temo que cometa la tontería de casarse con un chico que conoció en la aldea.
    —Ni lo pienses. Sabe que a nuestro lado puede hacer una buena boda. Fue muy estúpida colocándose. Una mujer no debe ponerse a trabajar, si puede evitarlo. En fin, eso se olvidará pronto.
    —Nosotros no se lo impedimos.
    —¿Nos pidió parecer? —se impacientó el marido—. Cuando la vi la otra mañana en el despacho de Doug me pareció muy mal, te lo aseguro. Además, Doug no es un hombre considerado para sus empleados. En el fondo y, pese a su apariencia pacífica e indiferente, es un sádico malintencionado. Tiene sentimientos retorcidos y crueles. Tuvo Lyn mucha suerte que no se fijó en ella.

    Helen suspiró.

    —Siempre tuve responsabilidad, Cliff. Lyn es muy joven.
    —¿Tú, por qué? —se alteró el egoísta—. Tú eres mi mujer. Tienes un hogar, dos hijos y un marido. Lyn ya es mayorcita para defenderse sola. Déjala en paz. Ella volverá.

    En el tren, Lyn pensaba que no volvería jamás a casa de su hermana. No porque fueran malos con ella, sino porque allí no encontró el calor del hogar que su temperamento sensible necesitaba.


    CAPÍTULO PRIMERO


    Falkner Weld oyó la voz lejana como distraído.

    —Sí.
    —Necesitamos su ayuda, Weld.
    —Sí.
    —¿Vendrá usted?
    —Por supuesto.
    —A las siete aquí.
    —De acuerdo.

    Colgó el auricular en el soporte. Miró ante sí. Abrió una tabaquera y procedió a llenar la pipa. Lo hacía con cuidado, pero un buen observador hubiera notado que lo hacía maquinalmente. El tabaco se perdía en la cazoleta pero igual pudiera haber ido a parar al tablero de la mesa.

    —¿Te ocurre algo, Falkner?

    Este miró a su compañero de oficina.

    —No, no, por supuesto que no. ¿Has oído? —preguntó sin transición—. Me llaman de la sala presidencial. Tendré que estar allí a las siete.
    —Seguro que es para ofrecerte un puesto de mayor categoría.

    Weld sonrió. Le hacía mucha falta. Era un simple ingeniero. Llevaba trabajando allí, en aquella fábrica de automóviles, más de un año. No creía posible que no subiera de categoría, pero al menos era un honor ser reclamado por la dirección.

    Una lejana campana anunció el fin de la jornada.

    —¿Tienes el auto? —preguntó Douglas—. Yo voy a cambiarlo. Lo he llevado para chatarra ayer tarde. Voy a comprar uno aquí.
    —Lo tengo —dijo Weld por toda respuesta—. El mío solo tiene seis meses. Aún lo estoy pagando con mis horas extras —consultó el reloj—. Me quedo dos horas más. Por lo que observo, tú te vas.
    —Es que yo no tengo obligaciones aún —rio Douglas, poniéndose en pie—. En cambio tú ya eres hombre casado.

    Weld pensó en Lyn. Su mujer..., Sí, lo era. Encendió la pipa y procedió a fumar. Lo hizo con fruición, enérgicamente. Se diría que no había fumado una pipada en toda su vida.

    La secretaria entró en la oficina, dando las buenas tardes.

    —¿Se queda, míster Weld?
    —Un poco más.
    —A las siete le esperan en dirección. Es una reunión privada, señor.
    —Lo sé.
    —No se olvide de acudir.
    —Gracias, Betty.
    —Buenas tardes, señor.

    Se alejó. Weld terminó aquel trabajo y empezó otro. A las siete menos cuarto cerró la carpeta la ocultó en el fondo de un cajón, y luego, sin levantarse, marcó un número.

    Era su teléfono privado. Nunca llamaba por la centralita. Las telefonistas eran muy curiosas y siempre chismorreaban entre ellas.

    —Diga.
    —Lyn.
    —¡Ah, eres tú, Fal! ¿No vienes?
    —No puedo aún. Iré a eso de las nueve. Si quieres salir un rato.
    —No. Vendrás cansado. Nos quedamos en casa.
    —Gracias, Lyn. Hasta luego, pues.

    Colgó y quedó con la mano en el soporte. Sus dedos fueron crispándose poco a poco. Los nudillos quedaron blancos. No era un hombre estúpido. Sabía bien el terreno que pisaba. Pero nunca le dijo nada a Lyn sobre el respecto... Algún día le preguntaría quién había sido el hombre. O tal vez no se lo preguntara nunca. ¿Para qué? Él la amaba. Se casó con ella apasionadamente enamorado. Quizá ella nunca supiera hasta el extremo que la amaba. Hasta todos los extremos.

    La pipa se le apagó entre los dientes y la golpeó sobre el cenicero. No la llenó. La guardó en la bolsita de cuero y la ocultó en el fondo del bolsillo. Eran las siete menos cinco.

    Se puso en pie y estiró los puños de la camisa. Era un hombre no muy alto, de fuerte contextura. Tendría veintinueve años. Moreno y los ojos oscuros, de mirar recto. La frente despejada, propia del hombre inteligente y pensador.

    Atravesó la oficina y cerró tras sí. Guardó la llave en el bolsillo. Al pasar por la portería se la daría al portero. Este era hombre de confianza del jefe. Se quedaba con todas las llaves. Al día siguiente iba entregándoselas a cada uno de los ingenieros que formaban la plantilla. Eran muchos. Por eso dudaba que se fijasen en él en dirección.

    La reunión se hallaba ya completa en el salón de recepción. Una secretaria le saludó. Estaba en la puerta dando los nombres de todos los que iban llegando. Solo faltaba el jefe.

    —¿Hay alguna novedad? —preguntó Weld en voz baja—. ¿Sabe usted lo que desean de mí?

    La secretaria afirmó solo con los ojos.

    En el salón todos hablaban a la vez. Eran grandes señores. Muchos de ellos no aparecían en todo el año por la oficina. Al jefe él apenas si lo conocía.

    Quedó envarado junto a la secretaria general. Era ingeniero como él. Y en sus tiempos de estudiantes fueron muy amigos.

    —¿De qué se trata?
    —Dicen que eres un experto conductor de coches de carreras.

    Weld levantó la ceja.

    —¿Es eso?

    Maya afirmó con un gesto, como diciendo: «No merece la pena haber venido». A media voz y, aprovechando el barullo entre los asistentes, murmuró:

    —Se convocó reunión por otros motivos. Lo tuyo es algo accesorio. No aceptes. Quieren que pruebes en la gran carrera de este año el nuevo modelo.
    —¿No hay un mecánico que lo haga? —preguntó con ronco acento.
    —Cientos de ellos.
    —No comprendo entonces.

    Maya, que tenía un ancho cuaderno y un lápiz en la mano, hizo como que se le caía. Los dos se inclinaron a la vez con el fin de recogerlo. Maya aprovechó para decir:

    —Míster Dickinsor, el jefe absoluto, tiene especial interés en que lo hagas tú. Se lo oí comentar con míster Leew.
    —No accederé.
    —De acuerdo. Pero ten presente que te expones a perder el empleo.

    Ya lo sabía.


    * * *

    Cuando entró Doug hubo un silencio. Tenía aquella sonrisa negligente en los labios. Su sonrisa jamás llegaba a los ojos. Eran estos de un gris acerado y fríos como el mismo metal.

    Saludó a sus socios y amigos. Miró a Weld y preguntó, al tiempo de darle la mano:

    —¿Es usted míster Weld?
    —Sí, señor.

    Weld sentía los ojos de Maya en su rostro. Unos ojos amigos, confiados, alentadores. Él y Maya siempre se apreciaron mucho. Lástima que jamás pudieran amarse. Maya amaba a otro amigo con el que jamás se casó. Él se enamoró de Lyn en una de las vacaciones de Pascua. Fue como si el destino los separara en aquel instante. Maya fue a despedirle al tren. Antes de que este arrancara, le dijo: «Pal, Tom se va a casar con una chica de California. Tiene mucho dinero».

    Él ya lo sabía. En aquel entonces aún no conocía a Lyn. Se hubiera prometido a Maya sin titubeos. Era una gran chica, hermosa, leal, sincera...

    «Cuando vuelva —le dijo— hablaremos de ti y de mí, Maya».

    Nunca habló. En la aldea conoció a Lyn. Lyn era su tipo de mujer. La mujer con quien un hombre sueña toda la vida. Se prometieron. Tardó más de dos años en verla de nuevo. Por eso no pudo hablar con Maya de ambos, de aquella simpatía mutua que los unía, que jamás pasó de ser simpatía o afecto, que nunca llegó a cuajar en amor.

    —Tomen asiento —ordenó míster, Dickinsor—. Tenemos varios asuntos importantes en cartera; mas como hemos citado aquí a míster Weld, y este no está relacionado con los asuntos que menciono, voy a participarle nuestro deseo, y luego —miró a Weld como si este fuera un gusanito inmundo— puede usted retirarse.

    Falkner no movió un músculo de su frío semblante. Aquel hombre podía ser muy poderoso. Decían que tenía asuntos de petróleo, de ferrocarriles, de empresas navieras, pero a él todo aquello no le interesaba en absoluto. Aquel era un hombre que iba a proponerle algo que podía hacer cualquier mecánico mediocre de la empresa.

    —Se trata de nuestro último modelo de carreras, míster Weld —añadió Doug con su habitual indiferencia—. Tenemos interés en que ruede este año el Gran Premio. Y hemos pensado en usted para conducirlo.
    —No soy profesional, señor —dijo Weld dignamente.
    —¡Oh, ya lo sabemos! —y con cruel indiferencia añadió—: Venimos siguiendo todos los trabajos de nuestros ingenieros. El suyo, míster Weld, no es muy original. Me tomo la libertad de considerarlo un poco... ¿cómo le diré? —alzó la mano y la movió en el aire—, rudimentario. —Era una ofensa elemental. Weld trató de incorporarse, pero míster Dickinsor agregó sonriente—. Por eso le ofrecemos esta oportunidad. Conducirá usted nuestro último modelo de coches de carreras.
    —Lo siento, señor —dijo Weld, poniéndose en pie, con inmutable dignidad—. No estoy preparado para eso. Si mi trabajo lo considera rudimentario, permítame usted que me retire.
    —¿Retirarse? —sonrió Doug, con aquella mueca odiosa que por sí solo era una ofensa—. ¿Se lo he ordenado yo, míster Weld?
    —Después de cuanto ha dicho, considero que debo despedirme del empleo.
    —¿No es usted muy impulsivo?
    —Si mi dignidad debo considerarla así, señor, admito que soy impulsivo.
    —¡Dignidad, dignidad! —repitió Doug, implacable—. ¿No tiene usted una familia? Creo que es usted casado. Cuando se carece de recursos, míster Weld, y se tiene una familia que mantener, debemos doblegar más la..., ¿cómo ha dicho usted? Sí, ya sé, dignidad.
    —¿Algo más, señor?
    —No se levante, míster Weld —ordenó fríamente, sin sonrisa—. No he terminado aún.

    Weld, que se había puesto en pie, no volvió a sentarse. Sentía tras si la mirada angustiada de Maya, y ante sí las divertidas de los accionistas que no parecían captar la importancia de la escena que se desarrollaba delante de ellos.

    —Le he dicho que se siente, señor Weld.
    —Lo siento, señor. Con su permiso, me retiro.

    Y sin esperar respuesta, giró en redondo y salió del salón. Maya tuvo intención de ir tras él, pero al pronto se contuvo.

    Con cuaderno y lápiz en ristre, esperó. Creyó que la conversación, tras aquel breve silencio que siguió a la salida del ingeniero, versaría sobre este. Pero una vez más se equivocó. Sintió odio hacia silos. Odio, porque habían humillado a un hombre honrado, inteligente y luchador. ¿Por qué razón? Era la primera vez que en la sala del consejo ocurría algo semejante.

    Doug Dickinsor pulsó un timbre y empezó a hablar de asuntos muy ajenos a lo que acababa de ocurrir. Por lo visto, el asunto del ingeniero Weld había concluido en aquel instante.


    * * *

    Lyn oyó sus pasos inconfundibles y se dirigió a la puerta.

    —Fal...

    Él se quitaba el gabán en la misma puerta y lo colgaba en el perchero. La miró. Había en sus ojos como una expresión patética, que luchaba por ocultar. Otra vez sin empleo. Y en seis meses llevaba recorridas más de tres fábricas. Siempre ocurría algo. Algo extraño que le enviaba a la calle sin contemplaciones. La primera vez porque olvidó entregar unos planos a tiempo. La segunda porque faltó a la oficina una semana, por enfermedad. La tercera..., cuando ya se consideraba seguro y a punto de un ascenso... ¡Qué estúpida ilusión de niño pequeño!

    —Fal...

    Ella lo esperaba en mitad del pasillo. Lyn no era nunca muy expresiva. Él ya conocía las causas. Se lo dijo lealmente antes de casarse con él. «Pal, yo no te amo entrañablemente. Te estimo mucho. Si aun así insistes en casarte conmigo...». Pero ¿había sido leal en realidad?

    Ella era su única debilidad. ¡Era tan bella! Él era un hombre de este mundo y sentía en su ser un placer infinito cuando llegaba junto a ella, aunque supiera que no era entrañablemente amado. Al principio consideró que ello era secundario. Después comprendió la importancia de aquel desamor, y a medida que el tiempo pasaba, se daba cuenta de que el amor, en una unión matrimonial, era indispensable. El hombre no era feliz solo con dar, necesitaba recibir. Sabía que Lyn hacia todo lo posible por soslayar aquella falta de pasión. Él creyó poder suplir aquella falta con la suya. Otra ansiedad desvanecida.

    Lyn nunca le negaba nada, pero no era suficiente.

    —¿Te ocurre algo, Pal? Pareces preocupado.

    Llegó junto a ella y le rodeó la cintura con el brazo. Impulsivo la atrajo hacia sí. Vio sus ojos color de miel muy cerca de los suyos, sus labios húmedos, suaves... La besó en plena boca, larga y ansiosamente.

    —¿Qué te pasa? —susurró ahogadamente.
    —Nada.

    La dobló contra sí y volvió a besarla. Esta vez como si pretendiera despertar en ella algo que quizá ya estaba muerto. Lyn se estremeció en sus brazos.

    —Lyn...
    —Sí, Pal, dime.
    —Nada. No tengo nada que decirte. Excepto... lo mucho que te necesito en mi vida.

    Instintivamente, Lyn se apretó contra él. Estuvieron así un buen rato, en mitad del pasillo, uno pegado al otro.

    —¿Qué nos pasa, Fal?

    ¿Pasarles? ¿Les pasaba algo? Siempre la mantenía así un buen rato, pegada a él, cuando llegaba del trabajo, Después, cuando se encontraba solo en la salita mientras ella hacía la comida, sentía en si un gran vacío. Y la pregunta martilleando en su cerebro, haciéndole un daño indescriptible. ¿Quién había sido? ¿Por qué se casó con él? Un día él tendría que decirle... Un día tendría que decidirse. Era un infierno vivir así. Deseando y amando a una mujer, y al mismo tiempo odiándola y maldiciéndola.

    La soltó y se dirigió, como todos los días, a la salita.

    Era un hogar sencillo. Cuatro alcobas, la cocina, un comedor, una salita... Todo amueblado con sencillez, pero llevando el sello íntimo, femenino, de ella... Siendo como era tan sensible... ¿Por qué? ¿Por qué había caído tan bajo?

    Se dejó caer en un butacón y quedó ensimismado. Otra vez sin trabajo. La lucha de ir de un lado a otro. Era fácil para él encontrar trabajo, pero cada día, observando su conducta, se hacía más difícil.

    —¿Comeremos pronto, Pal?
    —Ven un momento, Lyn. Tengo que hablarte. No puedo ocultarte lo que me ocurre, porque lo verás por ti misma mañana o pasado.

    Lyn se acercó a él y, muy lentamente, fue cayendo en la alfombra. Quedó sentada junto a él, con el rostro alzado. ¡Era tan joven! Y sin embargo..., ya sabía demasiado de la vida cuando se casó con él. En el fondo no podía reprochárselo. Lyn, antes de casarse, se lo indicó. No se lo dijo claramente, pero él, por sus veladas palabras, adivinó. No obstante, cuando pudo confirmarlo sintió rabia. Una rabia sorda que le roía aún las entrañas.

    —Me he quedado sin empleo, Lyn.

    Ella se estremeció de pies a cabeza.

    —¿Otra... vez?

    Afirmó con un breve movimiento de cabeza.

    —¿Por qué?
    —No lo sé —se puso en pie. Dio varias vueltas por la salita—. No lo sé. ¡Oh, si lo supiera! Parece que me persigue el demonio. La mala suerte. ¿Qué hice yo para que me ocurra eso en todas partes? ¿Es que no hay en Nueva York un sitio decente dónde trabajar?

    Lyn no contestó. Tenía las mandíbulas apretadas y una mueca dolorosa en sus labios.

    —Fal...

    Él no contestó. La joven fue poniéndose en pie poco a poco. Se sentía muy pequeña. Puede que no le amase entrañablemente. Puede que siguiera pensando en aquel hombre, que era un pecado imperdonable, teniendo el marido que tenía. Pero lo estimaba lo suficiente para ser feliz a su lado. Con una felicidad apaciguadora, tranquila, sin emoción alguna, quizá, pero verdaderamente, absolutamente auténtica.

    —Fal...
    —Mañana —dijo él sin moverse, sin mirarla— empezaré otra vez.
    —Mi cuñado...
    —¿Cliff Laug? —gritó súbitamente exasperado—. No querida, no pediré nunca nada a nadie, y menos a tu familia, que ni siquiera el día de tu boda se dignaron asistir. No, Antes prefiero mendigar. ¿Sabes quién me despidió hoy?

    No, no quería saberlo. Lo adivinaba ya. Desde el primer momento presintió que la mano opresora era Doug Dickinsor.

    Se puso en pie poco a poco. Quedó apoyada en el brazo del sillón. Pal, sin amor, duro, frío, se hallaba ante ella. Pero no pensaba nada en concreto. Aquella dureza y frialdad que afluía a su semblante no se debía a su esposa, sino a todo lo que estaba ocurriendo, a los seres despiadados que le obligaban a reaccionar con dignidad. No tenía dinero. Ni un centavo. Estudió con beca, gracias a su esfuerzo personal. Creyó que terminada la carrera, podría subir, como sus amigos. Era un fracaso su vida, hasta con Lyn lo era, porque siempre anheló casarse con una mujer que lo amara. Y Lyn no lo amaba. Lo estimaba. Quizá era feliz a su lado, pero jamás sentía exaltación. Jamás su placer, el que él sentía y le proporcionaba, llegaba hondo a su corazón. Era algo muy superficial. Algo pecador que no entraba en el alma femenina. En aquel instante estuvo a punto de decir una barbaridad, pero se contuvo. ¡Qué culpa tenía Lyn de lo que le ocurría!

    —Olvidemos ese asunto, Lyn —dijo de pronto—. Vamos a comer.
    —Pero mañana empezarás de nuevo a vagar por ahí.
    —A un ingeniero le es fácil hallar trabajo.
    —Fal..., yo quisiera ayudarte. No sé cómo, mas yo te aseguro...

    Se acercó a ella y le puso una mano en el hombro. La miró a los ojos largamente. De súbito la agarró por la nuca y la pegó a su cuerpo. La sintió palpitar. Arrebatadoramente aplastó su boca contra la de ella, como una mordedura.

    —Fal...

    La retuvo contra sí un rato. La acarició hasta que le dolieron los dedos. Después le quitó la blusa y la besó en el pecho, una y otra vez. Lyn lanzó un gemido.

    —Fal..., ¿qué te pasa?
    —No lo sé. No lo sé. Quisiera saberlo, mas no lo sé.
    —Fal, me..., me... haces daño.

    Lo sabía. En aquel instante sentía una arrebatadora pasión, como si quisiera hacer de ella una pecadora amante. ¿Por qué? ¿Por qué aquella rabia convertida en desbordada pasión, en pecado mortal, si era su mujer y él la amaba? Lyn temblaba en sus brazos. Sintió un goce extraño. Por lo menos temblaba. Ordinariamente no sentía nada. Ni temblor ni emoción.

    —Fal, Fal —sollozó Lyn—, ¿qué te pasa? ¿Por qué me tratas así?

    El ingeniero quedó tenso junto a ella. La tenía medio desnuda en sus brazos. Lyn lloraba.

    La miró como si la viera por primera vez. Hubo como un súbito parpadeo de extrañeza en sus ojos y de pronto susurró, llevándose los dedos a la frente:

    —Lyn, perdóname.

    Ella buscaba la blusa y se la ponía precipitadamente. Estaba hermosa, muy hermosa, con el busto medio desnudo, los cabellos en desorden, el seno palpitante, la boca crispada en una amarga mueca de dolor.

    No quiso verla así. Sentía en sí aquel arrebato desenfrenado que lo hería.

    Dio la vuelta y dijo bajo:

    —Olvida esto.
    —Fal...
    —Te pido que lo olvides.
    —No sé... qué ha pasado.
    —Yo tampoco. Yo tampoco. ¿No te das cuenta? Yo tampoco sé lo que me pasó. No quiero que vuelva a pasarme. Vete a tu cuarto, Lyn. Vístete. Olvídalo.
    —Es que...
    —Estás herida en tu dignidad, Lyn. Lo sé.
    —No es eso, Fal. Eres mi marido, puedes hacer conmigo lo que quieras, pero..., ¿por qué?

    ¿Cuántos por qué podía formular él? Pero no los formuló. Apretó los labios y se alejó hacia el ventanal. Tenía los dedos crispados, la frente plegada en una profunda arruga.

    Lyn fue hacia él.

    —No te acerques, Lyn —susurró, desalentado—. En este instante no soy dueño de mí.
    —La esposa se dirigió a la cocina rápidamente. Pasaron los minutos. Largos, interminables.

    Fal —llamó ella al fin—, la comida está servida.

    Pasó al comedor. Comieron uno frente a otro en silencio.

    Después él se fue a la cama y ella se dirigió a la cocina. Educada en un gran pensionado, atendida por doncellas en casa de su hermana, y a la sazón, tenía que hacer ella todos los trabajos de una criada vulgar.

    —Lyn —llamó el marido al cabo de un rato—, déjalo todo y ven.

    Ya había terminado. Pasó al cuarto de baño y se puso la ropa de dormir. Se lavó un poco con colonia. Se miró al espejo. Su imagen pareció crecer en el cristal...

    «¿Qué me pasa? —se preguntó a sí misma—. ¿Es que soy tan insensata que no amo a mi marido?».

    —Lyn...
    —Ya voy.

    Atóse la bata y se dirigió a la alcoba. En la ancha cama estaba Pal. Un Fal tranquilo ya, sonriente, suave como siempre. Al llegar ella le asió la mano y tiró.

    —Lyn..., te amo demasiado.

    Ella ya lo sabía. Quiso ser apasionada como él. Alzó los brazos y rodeó el cuello de su marido. Fal la besó en la garganta largamente.

    —Fal... —susurró ella.

    El marido no dijo nada. Notó el esfuerzo de su mujer. Pero no tuvo dignidad para rechazarla. No. Era para lo único que no tenía dignidad.


    II


    Helen parecía malhumorada. Cliff fumaba nerviosamente.

    —Eso es una canallada, Cliff. Tú no eres hombre que cometa esas bajezas.

    Cliff aplastó el cigarrillo en el cenicero de bronce y encendió otro con la misma precipitación. Por supuesto que él no se parecía a Doug. Pero ¿qué podía hacer? Tenía negocios con él, pero no era un socio absoluto. Él tenía sus propios negocios. No tenía nada que ver con la fábrica de automóviles.

    —Cliff.
    —No me digas nada, Helen. He sabido lo ocurrido por un compañero. Lo extraño es que Doug haya hecho eso. Es la primera vez que se fija en una persona inferior a él. Me refiero en categoría económica, pues personalmente creo que ese muchacho vale mucho —expelió el humo y aspiró otra vez—. Helen, ¿por qué no vas a ver a tu hermana? En verdad te digo que hemos hecho muy mal. Debimos ir a su boda, debimos estar a su lado en esos momentos tan trascendentales en la vida de una muchacha. Sé que Weld es una gran persona. Estudió a fuerza de sacrificios, ganando beca tras beca, y como ingeniero tengo entendido que vale mucho. Tal vez yo pudiera ayudarle.
    —¿Crees que ahora Lyn lo permitirá? No la conoces.
    —Lo suficiente para saber que está en apuros y una mujer en apuros olvida fácilmente sus rencores. Algo más, Helen. Yo estaba dispuesto a emplear a Weld en mi empresa. No creo que Doug pueda meter las narices en mis asuntos.

    Helen agitó la mano. Se hallaban ambos en la salita particular. Eran las once de la noche. No habían salido. La noticia que Cliff llevó a casa consternó a Helen. Cierto que nunca tuvieron mucha intimidad ella y su hermana, pero eran hermanas y la sangre decía algo, aunque no quisieran. El hecho de que Doug hubiera humillado al esposo de Lyn les molestaba a ambos en grado extremo.

    —Cliff, ¿por qué crees que Doug hizo eso?
    —Porque es zorro como una rata venenosa. Presiento que requirió a Lyn, y ella lo despreció. No es hombre que perdone. Además, ten en cuenta que a Weld lo han despedido ya tres veces consecutivas, lo que indica que Doug está relacionado con esos despidos. Es hombre poderoso. No existe en Nueva York empresa industrial que no le deba un favor. Suponte que esto no queda aquí. Que Weld sigue colocándose y siguen despidiéndole sin piedad. Llegará un momento en que no habrá quien lo admita ni siquiera como un empleado vulgar.
    —Eso es monstruoso.
    —Doug no se detiene en consideraciones, querida —rezongó malhumorado—. En cierta ocasión uno de sus socios le falló no sé por qué. Disparidad de opiniones quizá. Lo cierto es que el tal socio se arruinó totalmente y hubo de salir de Estados Unidos, porque aquí llegó a pasar hambre.
    —Tal vez si tú ayudas a Weld, intente arruinarte a ti.

    Cliff esbozó una cáustica sonrisa.

    —Yo soy tan zorro como él, Helen, pero con menos veneno. No, conmigo no se atreverá jamás. Además, nuestras fortunas van a la par. No, conmigo, no —hizo una rápida transición y añadió—: ¿Por qué no vas mañana a ver a tu hermana? Discúlpate por nuestra conducta inadecuada. Puedes incluso decirle que nos fue de todo punto imposible asistir a su boda. No lo creerá tal vez, pero lo admitirá como disculpa.

    Helen suspiró. Se sentía mal desde hacía algún tiempo. Quizá eso influyera para sentir aquel ansia de ternura familiar. Aún no había dicho nada a Cliff, pero lo cierto es que a veces lo pasaba muy mal.

    El esposo se inclinó hacia ella. Era un hombre alto y delgado, de distinguido porte. No sobrepasaría los treinta y cinco años, pese a las hebras de plata que salpicaban su cabello negro. Tenía los ojos de un azul verdoso y una boca sensual, en aquel instante curvada en una mueca indefinible.

    —Iré mañana —dijo Helen, suspirando—. Le diré que tú estás dispuesto a colocar a Weld en una de tus empresas.
    —Diles que vengan a comer mañana por la noche.
    —¿Es que no vamos a salir?

    Inesperadamente, Cliff puso los dedos sobre una de las manos de su esposa.

    —Sé que no te sientes bien, Helen. Sé que prefieres quedarte en casa. Dime, ¿qué es lo que sientes?

    Helen se sobresaltó. No se encontraba bien, en efecto. Hacía algún tiempo que se sentía muy deprimida, cansada, como si de súbito envejeciera precipitadamente.

    Sonrió.

    —Te aseguro que me encuentro perfectamente.
    —No trates de engañarme.
    —Cliff.
    —Mañana te llevaré al médico, ¿te parece? Luego te dejaré junto a casa de tu hermana. Yo iré al club y te esperaré hasta tu regreso.
    —Pero, Cliff, si no tengo nada.
    —Nos lo confirmará el médico. Peter no nos engañará. Si no tienes nada, tanto mejor para los dos.

    No respondió. Ambos se sentían menos egoístas aquella noche. Incluso, Helen experimentaba un ansia desconocida de estar con sus hijos, cosa que nunca le había ocurrido. Claro que esto no se lo participó a Cliff.

    Terminada la velada en el salón, los dos se dirigieron a su alcoba. Al pasar junto al cuarto de sus hijos, Helen se detuvo.

    —Voy a entrar —susurró—. Quizá ya están dormidos.

    Cliff se recostó en la puerta. Un tanto impresionado, vio cómo Helen se inclinaba hacia una camita y luego hacia la otra. ¿Qué le pasaba a Helen? ¿Era simplemente que su hipersensibilidad se había agudizado?


    * * *

    Peter Spiegel puso una mano en el hombro de su amigo y dijo bajísimo:

    —Llévala a casa y vuelve.

    Cliff se estremeció. Evocó otro momento de su vida tan crítico como aquel. Su madre. También en cierta ocasión acompañó a su madre al médico. Y el médico empleó unos términos parecidos. Cuando volvió a verle, supo que su madre viviría escasamente dos meses. Falleció a las seis semanas justas.

    Muy pálido, intentó acercarse más a Peter, pero este mudamente, señaló la sala contigua donde Helen se vestía. Terminante susurró:

    —Vuelve cuanto antes.

    Cliff quedó rígido. Tenía un pitillo entre los dedos y no acertaba a llevárselo a la boca. Él podía parecer un egoísta en ocasiones, pero en el fondo era un sentimental. Amaba a su mujer. Se casó con ella por amor. Helen apenas si tenía fortuna. A él le iba bien en los negocios. Después de casarse con ella, su fortuna creció.

    Le debía muchos momentos gratos de su vida. Él no era hombre que buscara amantes, que tuviera amigas, que regalara abrigos de visón a sus secretarias. Él tenía una esposa y jamás pensó en traicionarla.

    Helen apareció abrochándose el abrigo.

    —¿Qué tengo, Peter?
    —Nervios —dijo este como si tuviera preparada de antemano la respuesta—. Tendrás que hacer grandes esfuerzos para doblegarlos. ¿Por qué seréis tan nerviosas las mujeres?

    Helen emitió una sonrisa radiante.

    —Si no es más que eso —susurró— ya se me pasarán.
    —Te daré unas inyecciones para calmarlos. Que se las ponga vuestro practicante, Cliff.
    —Gracias —dijo este brevemente, ocultando la receta en el bolsillo de la americana.

    Se despidieron dé Peter y momentos después ambos estaban en la calle.

    —Te llevaré a casa de Lyn —dijo Cliff, aparentemente normal—. Yo te esperaré en el club.
    —De acuerdo —asió el brazo de su marido con sus dos manos—. ¿Sabes, Cliff? Por un momento, al verme en aquel cuarto de Peter, tan blanco, y ver a Peter tan serio, temí padecer una grave enfermedad.
    —¿Qué cosas piensas, querida?
    —Es que... no te he dicho nada, ¿sabes? Pero por las noches... siento unos ahogos... Además, yo nunca me cansé y ahora subo una escalera y tengo que detenerme tres veces antes de llegar al vestíbulo superior. Serán los nervios, como dice Peter. Los nervios suelen ser muy pesados.
    —Te cuidarás. Haremos menos vida de sociedad.
    —No quiero que te sacrifiques por mí, Cliff.

    Por toda respuesta, Cliff le pasó un brazo por los hombros y la atrajo hacia sí.

    Momentos después el auto se detuvo ante el edificio donde, en la quinta planta, vivía Lyn con su marido.

    —Te dejo aquí, querida mía. Si lo prefieres, vuelvo a buscarte dentro de media hora.
    —Será mejor que yo tome un taxi para encontrarte en el club.
    —Entonces aquí estaré dentro de media hora.

    La esposa descendió. Se despidió de él con una sonrisa y se perdió en el ancho portal.

    Eran las seis de una triste y lluviosa larde de invierno.


    * * *

    —Pasa.
    —¿Qué ocurre?
    —Toma asiento, Cliff. Estás muy excitado. ¿Dónde has dejado a Helen?
    —La llevé a casa de Lyn.
    —Ya sé que se ha casado.

    Cliff se impacientó.

    —No he venido aquí a hablar de mi cuñada, Peter. No trates de alargar lo que tengas que decirme. Creo que no soy tan fuerte como pensé. Me siento débil y absurdo. Ridículamente afectado.
    —Siéntate, Cliff. Fuma. ¿Quieres una copa de licor? Quizá te calme.
    —Me excitará más. Ten presente que dentro de media hora he de estar frente al hogar de mi cuñada, esperando a Helen. ¿Puedes decirme de una vez qué ocurre?

    Peter lo empujó hacia el sofá y él se sentó enfrente. Fumó despacio. Tenía la frente fruncida y una mueca en los labios. Una mueca dolorosa sin duda. Cliff y él fueron compañeros de estudios. Más tarde, Cliff decidió seguir la carrera de arquitecto y él la de medicina. Pero aun así se vieron con frecuencia. Amaron juntos por primera vez, y en más de una ocasión, cuando vivían una aventura, ambos solteros, compartían la novia o la amiga.

    —Cliff, lo que tengo que decirte es muy duro. Extremadamente duro.

    El cuñado de Lyn tensó el busto. Una contracción extraña puso rígido su semblante.

    —¿Qué pasa?
    —Helen padece una grave enfermedad. Muy grave, ¿sabes? Mortal. Todos los días leemos en los periódicos crónicas tratando de ciertas enfermedades que se consideran incurables y para las cuales se encuentran remedios. Remedios que, desgraciadamente, jamás son eficaces. Miles de ratones mueren diariamente en los laboratorios. Para que se salven un par de ellos, perecen por centenares, y luego los científicos se agarran a esos dos ratones vivos y escriben grandes cosas, que nunca suelen pasar de ser crónicas literarias.
    —Quieres decir...
    —Sí —atajó sombríamente—. Eso quise decir. Te lo confirmaré mañana, pero, desgraciadamente, los análisis que pienso hacer son puro formulismo. Estoy plenamente seguro de que tu esposa sufre cáncer de la sangre.
    —¡No!

    Se había plantado ante él, rígido y violento, Como si en aquel instante lo atacara una exaltada locura.

    —Peter..., no me digas..., ¿eso es cierto? ¿No comprendes? Es mi mujer...

    Sí. Peter ya conocía las reacciones de los maridos, de los hijos, de los padres, de los amigos... Asió a Cliff por un brazo y le obligó a sentarse.

    —Escucha, Cliff, amigo mío. Escúchame con un poco de calma. Tú eres un hombre valiente. ¿Recuerdas cuando perdiste a tu madre? ¿Y cuando yo perdí a la mía? Estuviste a mi lado, creo que me decías, lo mismo que yo te digo ahora. Eres valiente, tienes que afrontar la situación sin desfallecer, por supuesto, sin que tu mujer se entere de la enfermedad que irá poco a poco aniquilándola. No creo que sea muy larga, Cliff. Perdona que sea tan crudo. Esos casos suelen ser muy rápidos y debo advertirte que Helen... ha dejado avanzar la enfermedad demasiado.
    —Por eso estaba tan pálida.
    —Y las manchas que cubren sus brazos.
    —¡Dios mío!
    —Cliff..., un poco de sentido común. Eres un hombre no un muñeco.
    —¡Un hombre! —gritó Cliff, desesperadamente—. ¿Un hombre? En este instante soy una criatura desvalida. ¿No te das cuenta? Es mi mujer, la madre de mis hijos, y es joven. Maravillosamente joven.
    —Cálmate, Cliff.

    Por toda respuesta, Cliff se dejó caer nuevamente frente a él y ocultó el rostro entre las manos. Un ronco sollozo estranguló su garganta. Peter le dejó desahogar su dolor. Le puso una mano en el hombro y permaneció silencioso a su lado.


    * * *

    En aquel instante, mientras Cliff se sentía morir en casa de su amigo, en el suntuoso despacho dé Doug Dickinsor sonó el dictáfono.

    Abrió la palanca.

    —Diga...
    —Míster Dickinsor, míster Baer quiere hablarle.
    —Que suba inmediatamente.

    Cerró la palanca y miró ante sí. Se sentía feliz. Había algo que le roía como un arañazo insistente, pero no era hombre que se dejara dominar por sentimentalismos.

    Se abrió la puerta y entró míster Baer, socio californiano y a la vez encargado de ciertos asuntos muy personales.

    —Pase, James.

    El llamado James pasó. Era un hombre de baja estatura. Redondo. Tenía las piernas un poco abiertas y una sonrisa inexpresiva en sus delgados labios. Contaría a la sazón unos cincuenta años y su pelo era totalmente blanco.

    —Fumaré un cigarrillo —dijo, abriendo la caja de laca que Doug tenía sobre la mesa—. No sé cómo se las arregla usted, Doug, pero lo cierto es que siempre tiene unos cigarrillos muy aromáticos.
    —¿Qué ocurre?
    —Ese hombre trató de entrar en la fábrica de Sellers. Le han contratado ayer, y justamente, cuando yo hablé esa tarde, lo han despedido.
    —No creo que le sea fácil hallar un empleo en Nueva York, salvo si se dedica a pequeñas empresas sin porvenir.
    —Magnífico.

    Baer se inclinó hacia adelante.

    —Dígame, Doug. ¿Qué le va en eso? ¿Faldas?

    El millonario entrecerró los ojos. Era Baer muy vulgar para participarle sus pensamientos y mucho menos hacerle partícipe de sus sentimientos.

    —Asunto personal.
    —¿Sin faldas?
    —Sin faldas —dijo rotundo.

    Baer se puso en pie.

    —Tengo aquí para un mes. ¿Desea usted que siga ocupándome de este asunto?
    —Lo tendré muy en cuenta si lo hace.
    —Con mucho gusto. Dígame, una sola pregunta. ¿Considera inteligente a míster Weld?
    —Mucho.
    —¿Digno?
    —Como un caballero del rey Arturo.
    —Y no obstante...

    Doug aplastó la mano sobre la mesa. Nunca había suplicado a una mujer jamás ninguno lo dejó por su gusto. Lyn Hart, sí. Bien, pagaría las consecuencias. Él era mal enemigo. Lyn debió suponerlo.

    —No obstante —cortó con aspereza—, ya sabe lo que deseo de usted. Eso a cambio... de las acciones que desea.
    —Me coacciona usted.

    Una cáustica sonrisa entreabrió los labios de Doug.

    —No hay nada que se consiga sin esfuerzo. Buenas tardes, Baer.


    * * *

    Weld ya tenía un empleo. Tal vez este perdurara.

    Sentada en la salita, acurrucada más bien en el rincón del sofá, fumaba y pensaba en su marido. No en su vida común con él. ¿Para qué? Weld era muy bueno, la amaba, pero... ¿puede amar una mujer por estas razones? Por supuesto que no. Ella trataba por todos los medios de amarlo. Quizá llegara a conseguirlo. ¿Por qué no? Era su marido. Sufriría con él. Indirectamente le estaba haciendo daño, porque ella sabía que si Weld había perdido aquellos tres empleos en seis meses, se lo debía a Doug Dickinsor. Un día se lo diría todo. Pero..., ¿qué ocurriría? ¿Podría Falkner comprender las razones? ¿Serviría de algo que ella le dijera: «Era muy joven, Fal. No sé cómo ocurrió. Él me engañó. Me dijo... “Yo le amo”. ¡Era tan joven!»?

    No. Eso no sería una razón para Fal.

    Sonó el timbre de la puerta, interrumpiendo sus pensamientos. ¿Quién sería? Nunca la visitaba nadie. El chico de la tienda iba por la mañana y el lechero dejaba las botellas en la puerta, recogía las vacías, y ni siquiera llamaba. Cuando ella se levantaba, bien temprano, abría la puerta, recogía las botellas y se dirigía a la cocina con el fin de preparar el desayuno de Fal ¡Falkner! Había empezado a trabajar aquella mañana en la fábrica de míster Sellers, dedicada a productos químicos, Fal parecía contento. Le habían ofrecido un sueldo espléndido y un porvenir brillante.

    El timbre sonó otra vez.

    —Ya voy, ya voy —dijo impaciente.

    Atravesó el pasillo y abrió. Quedóse al pronto un tanta suspensa. Después inquirió roncamente:

    —¿Qué quieres, Helen?
    —¿No puedo... pasar?
    —No creo que hayas perdido nada aquí.
    —Te lo suplico, Lyn.

    Esta se apaciguó. Notó algo raro en Helen. ¿No estaba muy pálida? ¿No había una luz diferente en sus ojos? Hacía casi un año que no la veía.

    —Pasa —dijo de mala gana—. No quisiera que Fal te encontrara aquí.

    Helen pasó sin responder. Apretábase el abrigo sobre el pecho, como si tuviera frío. Lyn le ofreció asiento en la salita.

    —Ya sé lo que le pasa a tu marido —dijo Helen bajo, con amargura—. He venido a pedirte perdón, Lyn. Tanto Cliff como yo nos hemos convencido de que para formar un hogar y ser feliz no hacen falta millones ni pompas.
    —¿Cuándo os habéis dado cuenta de eso? Porque cuando me separé de vosotros pensabais los dos de modo muy distinto.
    —No nos reproches. He venido a disculpar mi actitud.

    Lyn se crispó. No deseaba la compañía de Helen ni su comprensión. A decir verdad no creía en ella. Además estaba Fal. Este no quería hablar de ellos. No quería deberles nada.

    —Agradezco tu buena intención, Helen, pero ya no te necesitamos.
    —Siempre nos necesitamos unos a otros.
    —Puede que en términos generales sea así, mas nosotros preferimos debérnoslo todo a nosotros mismos. Te ruego que te vayas, Helen. Fal puede llegar de un momento a otro y yo con quien tengo que vivir es con él.

    Helen, muy pálida, curvada la boca en una mueca que parecía un sollozo, titubeó. En el fondo, Lyn se conmovió, pero no demostró lo que sentía.

    —Soy tu hermana, y quiero ayudarte.
    —No quiero tu ayuda.

    En aquel momento entró Fal. Muy pálido, casi lívido, miró primero a una y después a otra.

    —Fal —susurró Lyn, poniéndose en pie y yendo hacia él—, esta es... mi hermana. Mi hermana Helen.

    Por toda respuesta, Pal se dirigió de nuevo a la puerta y la abrió.

    —¡Salga de aquí! —gritó exasperado.
    —Fal.

    Miró furioso a su mujer.

    —¿A qué vienen? ¿A llorar contigo tu desventura?
    —Fal, no digas eso. Yo no soy desventurada.
    —¡Óigame! —gritó Fal, sin escuchar a su esposa, mirando fijamente a Helen, que parecía próxima a desvanecerse—. No quiero verles por aquí. He sido despedido otra vez del trabajo. Me pregunto quién es el que tan duramente me castiga. También me gustaría saber por qué. Pero no quiero ayuda de esos. Ni de tu hermana ni de su marido. ¡Fuera de aquí! Esta es mi casa y no permitiré que vengan a consolarte tus familiares.
    —Fal —susurró Helen quedamente—, ni Cliff ni yo tenemos la culpa de lo que te ocurre. Lo mejor es que espere aquí a mi marido. Él te explicará. Cierto que no asistimos a vuestra boda. No pienso disculparme por eso, porque sé que falté. Que faltamos los dos, pero eso no es motivo para condenar a una familia toda la vida. Ahora nos damos cuenta de que hicimos mal. Cliff tiene negocios. Muchos, Fal...
    —Que se los coma.
    —Fal —susurró Lyn—, oye un momento a mi hermana. No ya por ti, sino por ella misma. Todo el mundo tiene derecho a disculparse.

    Estaba negro. Él no era un tirano. Pero aquella tarde había comprendido que jamás podría hacer nada digno en Nueva York, a menos que se lanzara a saltear los caminos y eso no iba con él, con su temperamento, con su dignidad, con su hombría.

    —No deseo oír disculpas —dijo cortante—. Salga usted.

    Helen, tambaleante pasó ante él. Lyn fue a correr tras ella, pero Fal la contuvo.

    —Tú te quedas. Si das un paso más... te irás para siempre con ella.

    Lyn, con los ojos llenos de lágrimas, quedó envarada junto a su marido. Helen llegó a la puerta, se apoyó en el quicio y salió al fin. Fal fue hacia aquella puerta y la cerró de golpe.


    III


    Cliff Laug detuvo el auto ante el gran edificio y saltó al suelo. Cerró la portezuela con seco golpe. Nadie al verlo con la cartera bajo el brazo, el semblante aparentemente sereno, podría adivinar en él lo que realmente sufría.

    Pasó por la portería sin detenerse. El portero, que se hallaba sentado, se apresuró a ponerse en pie, saludando:

    —Buenos días, míster Laug.

    Cliff ni siquiera lo vio. Se perdió en el ascensor y apretó el botón con rabia. Hacía algunos días que tenía pendiente aquella visita, mas sus negocios de ferrocarril, vinculados a los de Doug, le impedían desperdiciar un soló momento. Aquella mañana no pensaba desperdiciar solo aquel. Después iría a casa de Lyn y le explicaría la desgracia que se cernía sobre ellos. Él no era un hombre impresionable. Desde muy niño aprendió a dominarse, mas a la sazón era muy difícil doblegar aquel desgarramiento.

    Empujó la puerta giratoria y quedó ante una secretaria sonriente.

    —Buenos días, míster Laug. ¿Está citado para hoy?
    —No. Anúncieme.

    La secretaria señaló en torno. Había allí muchas personas esperando ser recibidas por el potentado. Cliff se alzó de hombros.

    —Dígale que estoy aquí y que tengo prisa.
    —Sí, sí, señor.

    Fue hacia el dictáfono y anunció la visita de míster Laug. Casi inmediatamente lo hizo pasar.

    Cliff pasó y se quedó plantado ante Doug, que lo miraba sonriente.

    —¿Qué ocurre, Cliff, para que traigas tanta prisa?

    Por toda respuesta, Cliff se sentó ante la gran mesa tras la cual se hallaba Doug. Este tenía un habano entre los dedos y le daba vueltas maquinalmente. Era un gesto muy suyo.

    —Veo que te ocurre algo... ¿Has venido a decirme de qué se trata?
    —Mi cuñado.

    Lo dijo con sequedad. Doug conocía sus fuerzas, pero también conocía las de Cliff, Este no era enemigo fácil. Falkner Weld era un simple ingeniero a quien era sumamente fácil despedir. Cliff era un industrial poderoso y él necesitaba su sociedad para mantener ciertas ramificaciones de su negocio bien firmes.

    —Bueno, ¿qué me dices a mí? No sé quién es tu cuñado.
    —Tendré que refrescarte la memoria, Doug.
    —Bueno, bueno —apaciguó cobardemente—, primero será mejor que depongas tu indignación. Te conozco. Estás que revientas.

    Lo estaba, sí. Pero no precisamente por Weld. Influía este, sin duda, mas su gran dolor de hombre nacía de otra cosa.

    —Me pregunto, Doug, qué te hizo mi cuñado para que de ese modo le martirices. Solo hay en Nueva York dos personas capaces de presionar a ciertos industriales. Tú y yo. Yo no lo hice. ¿Qué haces tú y por qué?

    Doug estuvo a punto de responder sinceramente. Hubiera dicho: «Amo a tu cuñada. La metisteis aquí en la boca del lobo. Yo no soy como los demás hombres y tú debiste suponerlo».

    No lo dijo. Recordó que Cliff no supo que Lyn trabajaba con él, casi hasta que esta se despidió. Sí, se despidió por su gusto. ¿Cansada de él? No. Indignada por su proceder. Pero era la primera vez en su vida de hombre galante que una simple secretaria, aunque esta fuera cuñada de Cliff, se despedía por su gusto.

    —Pero Cliff, si yo creí que no os tratabais.
    —Eso no es óbice para que yo la considere un familiar muy allegado.
    —Te aseguro que yo solo me limité a ofrecerle conducir un auto de carreras.
    —Eso es una ofensa. Una cochinada de las tuyas. ¿Por qué razón? ¿Qué te hizo Falkner Weld? ¿Acaso has amado a mi cuñada y ella no te quiso?
    —Bueno..., ¿es que pretendes hacerme una confesión?
    —Pretendo, únicamente, que dejes en paz a ese hombre. Sé que nunca te portaste decentemente, Doug. Yo soy un hombre de negocios. En lo que cabe, honrado. Al menos no trato de explotar a nadie ni hacer daño a quien no me ofende. Y aun ofendiéndome, no busco esa clase de desquite. Sé que tú eres muy capaz de todo, pero óyeme bien —y le apuntó con el dedo—. Si Falkner Weld vuelve a ser despedido de una empresa, te lo achacaré a ti y te aseguro que tus barcos se quedarán sin carbón. Usaré la ley del Talión: ojo por ojo...
    —Hay centenares de empresas que me proporcionarían carbón para mis barcos.
    —Te equivocas. Haría como tú. Las presionaría para que no te lo proporcionaran. ¿Y sabes cuánto tardarías en arruinarte? A lo sumo, seis años.

    Doug mojó los labios con la lengua. Cliff, observando el efecto del impacto, añadió terminante:

    —De nada te servirían tus negocios petrolíferos. Con los barcos inutilizados, pronto comprarían los demás, yo mismo, lo que tú compras ahora para exportar. ¿Te haces cargo? —se puso en píe—. Solo he venido a ello. No conozco a mi cuñado. No tengo ni simpatía ni afecto hacia él, ni siquiera odio. Para mí es, además de un ser humano, un familiar, y no toleraré que vengues en él el desdén de una mujer.
    —Oye, oye, un momento, un momento...
    —No me digas nada —cortó Cliff yendo hacia la puerta—. No tengo mucho tiempo que perder. Yo no arreglo mis asuntos desde el despacho. Prefiero verlos por mí mismo para discutirlos. Soy menos poderoso que tú en influencia, pero, amigo mío, en cerebro te supero.
    —Ven aquí, Cliff —rio apaciguador—. Tú y yo siempre hemos sido buenos amigos. Tenemos negocios en común. No creo que por una tontería salgamos riñendo.
    —No se trata de una tontería. Se trata de que estás destruyendo a un hombre honrado y no lo voy a tolerar —de súbito le miró con fijeza—. Tampoco va a convencerme el hecho de que me digas que Lyn fue tu amante —Doug se estremeció—. Te creo capaz de eso y mucho más. Pero, aun así, cuando una mujer decide enderezar su camino, debe permitírsele hacerlo. Por supuesto, nunca la condenaré a ella. Era demasiado joven entonces. Pero sí te condeno a ti. Y si me entero, Doug, de que realmente fue así, por Cristo que te dejo en la miseria. Puede que yo me hunda contigo, pero dadas como están las cosas, maldito lo que va a preocuparme.
    —Oye, Cliff, escucha...
    —Adiós. Estás advertido.

    Salió y cerró la puerta con furia.

    Doug apretó los labios. Él no era un valiente como Cliff, bien lo sabía. Él era una rata de oficina que lo maquinaba todo desde allí. Le dio vergüenza reconocerlo así, pero no pensó rectificar.


    * * *

    Fal se había portado aquella noche de modo canallesco. Entre otras cosas dijo que se iría muy lejos, que la abandonaría si recibía en su casa a Helen y a su marido. También habló de su pasado. Ella se sintió menguada.

    Oyó el timbre de la puerta y se estremeció. No abrirla.

    Fal había salido muy de mañana, tras dormir solo en la alcoba que estaba contigua a la salita. Ni siquiera se había despedido.

    Era injusto que la hiciera a ella víctima de lo que ocurría. No, no era injusto. Todo derivaba de lo mismo.

    Oyó de nuevo el timbre. Llevóse los dedos a la frente y apartó el cabello.

    —Ya voy —dijo casi sin darse cuenta.

    Y abrió.

    Cliff apareció ante ella.

    —Tú...
    —¿Puedo pasar, Lyn? No vengo —añadió bajo— a hablarte de tu marido. Ni siquiera de lo que está ocurriendo. Ni pienso ofrecerle un empleo.
    —Pasa.

    Cliff lo hizo así y quedó envarado en mitad del pasillo. Alto y delgado, vestido de gris oscuro, aún parecía más distinguido.

    —Pasa a la salita, Cliff.
    —Tienes un hogar muy acogedor.

    No contestó. Caminó delante de él hacia la salita.

    —Siéntate, Cliff. ¿Cómo está Helen? Ayer parecía... enferma.
    —De eso vengo a hablarte.

    Los dos parecían cortados. Se diría que, de súbito, rencores y egoísmos quedaban muy atrás.

    —Ya sé —dijo Cliff lentamente, dejándose caer en un sofá junto al ventanal— que nos hemos portado muy mal contigo.
    —¡Quién se acuerda de eso!
    —Tu marido —y con ansiedad—: ¿Está en casa?
    —No. Ha salido muy de mañana. Si seguimos así, ocurrirá una tragedia. Fal ama su carrera. Estudió por vocación. El hecho de que pierda un empleo tras otro le desquicia.
    —¿No ha venido en todo el día?
    —No.
    —Son las seis de la tarde.

    Ella asintió con un breve movimiento de cabeza. Estaba pálida y en sus ojos brillaba una lágrima. Tan fina, tan delicada... Cliff pensó en Doug. ¿La había querido? ¿Qué hubo entre ellos en realidad? Debió preocuparse más. Cuando Lyn empezó a trabajar, era menor. Ni siquiera se preocupó de averiguar dónde trabajaba. Él y Helen fueron muy egoístas.

    —Las cosas no marchan bien entre vosotros, Lyn —dijo sin preguntar.
    —Si no fuera por lo que le ocurre con los empleos, todo marcharía sobre ruedas. Pal es muy bueno.

    Cliff pensó de nuevo, con aquel su egoísmo innato, que no había ido allí a hablar de Pal ni de la dudosa felicidad que este pudiera ofrecerle a su mujer, sino de la suya, del gran dolor que suponía la enfermedad mortal que padecía Helen.

    —Lyn —dijo de súbito—, Helen está muy enferma.

    La joven no se percató aún de la gravedad del caso.

    —Se pondrá pronto bien.
    —Es eso lo que vine a decirte, Lyn —dijo Cliff bajísimo, como si la voz se le enronqueciera de repente—. Helen está enferma de muerte. La leucemia la consume. No tendrá cura, ¿sabes?

    Lyn había ido poniéndose en pie poco a poco.

    —¿Qué..., qué dices?
    —Sí, ya sé que es doloroso para ti, pero imagínate lo que será para mí. Para mis hijos, para mi hogar, para mi vida.

    Impotente para soportar aquel duro dolor que lo embargaba, ocultó el rostro entre las manos como si le avergonzara que ella viera lágrimas en sus ojos.

    Lyn ya no pensaba en Cliff, ni en el dolor y la angustia que lo agitaban en aquel instante. Pensaba en Helen, su hermana, tan joven, tan hermosa, tan enamorada de su marido. Por un instante pensó en sí misma, en su soledad juvenil en su falta de ternura. En Helen consagrada a sus placeres, sin preocuparse ni siquiera de sus hijos. Y todo... para terminar así.

    —Cliff —dijo bajo—. Iré a verla mañana mismo.
    —No —saltó él rápido—. Ella no sabrá nada. Nunca sabrá nada, mientras yo pueda evitar que lo sepa. Irás mañana. Está afligida por la acogida que le dispensó tu marido. Pero quien la inquieta en verdad eres tú. Te ruego que vayas y le digas que eres feliz.
    —Soy feliz.

    La miró analítico, menos egoísta, olvidando incluso su propio dolor.

    Como si ella adivinara lo que él estaba pensando, susurró con súbita energía:

    —Te aseguro que soy feliz.
    —Tu marido no te comprende.
    —¡Qué sabéis vosotros! Quizá le dañé yo más a él, que en toda su vida pueda dañarme él a mí.


    * * *

    Fal bebió una última copa. Miró hacia el portal de su casa. Era él: Cliff Laug. Lo suponía. No, no lo suponía. Empezaba a pensarlo en aquel instante. Sintió un odio mortal. Bebió otra copa. El empleo. Uno más, perdido. Cuatro ya en pocos meses. ¿Cliff Laug? Sí. Dudarlo sería estúpido.

    Allí estaba su coche. Allí, su figura subiendo la escalera. Ni siquiera tenía la precaución de disimular.

    Bebió otra copa. El barman lo miró dudoso.

    —¿No ha bebido usted bastante? —preguntó secamente.

    Fal lo miró ceñudo.

    —¿Y a usted qué le importa?
    —A mí nada. Allá usted.
    —Sírvame otra.
    —Está usted beodo.

    Fal alargó la mano y prendió por las solapas al barman. Un camarero lo contuvo. Fal se miró a sí mismo dominado, como un pelele. Sintió vergüenza y asco. Consultó el reloj. Hacía más de media hora que Cliff se hallaba en su casa con Lyn... ¡Lyn! La abandonaría. Debió de abandonarla el mismo día. ¿Por qué no lo hizo? Aquel deseo morboso que sentía junto a ella y aquel odio enconado cuando se alejaba no eran normales. Y después... su falta de dinero para mantener el hogar. Por eso no les faltaba nunca nada. Lo daba Cliff Laug. Y la muy cándida de su mujer... ¿Qué ocurriría si él fuera a verla?

    —Otra copa, amigo.

    Se le trababa la lengua.

    El barman le sirvió con indiferencia. Entre dientes dijo: «Así reviente».

    Fal bebió, chasqueó la lengua, puso un billete arrugado sobre la mesa y se dispuso a salir.

    —Eh, eh, un momento. Esto no basta.

    Fal, tambaleante, miró al barman y luego al auto de Cliff, aún detenido ante su casa.

    —¿Qué dice?
    —Que con este billete no paga usted lo que ha bebido.

    Fal, con esa inconsciencia del borracho, sacó el anillo del dedo y lo tiró sobre el mostrador. El camarero lo recogió y se lo mostró al barman.

    —Es su anillo de bodas.
    —¿Qué bodas? —preguntó Fal yendo hacia la puerta dando traspiés—. ¿Qué bodas ni qué narices? ¿Quién se ha casado?

    Sí. Él se había casado con una viuda. Si, ¿qué pasaba? Miraba ante sí como desafiándose a sí mismo. Con una viuda... ¿Quién podía discutírselo?

    Salió a la calle.

    —¡Oiga! ¡Oiga! —gritó el camarero yendo tras él—. No podemos quedarnos con esto. Es su anillo de bodas. Dentro tiene un nombre y una fecha.
    —Cómaselo.
    —Pero...
    —¿Qué pasa? ¿No lo quiere? Pues tírelo.

    Y siguió andando calle abajo, dando traspiés.

    A medida que caminaba sentía un cierto alivio en la cabeza. Primero palpitaba locamente, después se apaciguaba. Volvía a palpitar y otra vez se apaciguaba. La brisa del atardecer despejaba un poco su cerebro. Caminaba calle abajo, entre los transeúntes que iban presurosos de un lado a otro, sin que nadie se fijase en él. Poco a poco adquirí soltura al andar. Llevóse los dedos a la frente y apartó el cabello. ¿A dónde iba? ¡Ah, sí, a casa de Helen Hart! La hermana de su mujer. Se lo diría. ¿No estaba él bien herido? Que Helen sintiera también aquella herida. ¡Los ricos! ¡Los poderosos! Escupió y siguió caminando. Hacía frío. Levantóse el cuello del gabán. Metió la mano en el bolsillo y extrajo un cigarrillo arrugado. ¿Dónde tenía la pipa? ¡Ah, sí! En casa, sobre la repisa de la chimenea. Seguro que en el sofá se perdería ahora Lyn en los brazos de aquel sádico. ¡Malditos los dos! ¿Ir a casa? ¿Matarlos? ¿Para qué? De casa de Helen se iría a la estación y no volvería jamás. No. Antes iría a su casa y le diría a Lyn que él nunca fue un imbécil, que no pensara que lo había engañado.

    Se detuvo jadeante y al rato volvió a caminar.


    * * *

    Una doncella pidió permiso para entrar en la salita.

    —Pase, pase —ordenó Helen.

    Los niños jugaban a sus pies. ¡Los niños! ¡Sus hijos! ¿Por qué de pronto sentía necesidad de estar al lado de ellos? Eran sus hijos y jamás se dio cuenta hasta entonces. ¿Por qué? ¿Se habría vuelto demasiado sentimental?

    —Señora, un hombre desea verla.
    —¿Un hombre?
    —Sí. Parece muy extraño. Dice cosas muy raras. Yo diría que está un poco bebido.
    —¿Dio su nombre?
    —Sí.
    —Dígalo, ¿qué espera?
    —Míster Weld.

    Helen se puso en pie como impelida por un resorte. ¿Fal? ¿Qué deseaba de ella después de echarla de su casa? ¿Acaso pedirle perdón? Sonrió esperanzada. Sí, quisiera que fuera así y que todo volviera a empezar. Si empezara sería muy distinto. Lyn sería su hermana, aquella hermana a quien nunca tuvo muy en cuenta. Fal y Cliff amigos. Trabajarían juntos. Ella y Lyn se verían más a menudo, hablarían... Nunca hablaron mucho. Ella había sido demasiado egoísta.

    —Hágalo pasar aquí —ordenó rápidamente, observando que la doncella esperaba—. En seguida, por favor.

    Cuando la doncella se hubo ido, pulsó un timbre. La nurse se presentó al instante. Todos empezaban a notar que algo raro ocurría en la casa. El señor andaba muy preocupado. Se le veía pensativo por los lugares más extraños de la casa. La señora no salía como antes. Ahora siempre estaba junto a sus hijos. Además, parecía pálida. ¿Estaría enferma?

    —Llévese a los niños, Lucí. Ya le llamaré más tarde.
    —Mamá, mamá.

    Los niños saltaron en tomo a ella. No querían marcharse. Helen, sensitiva como jamás lo estuviera, los apretó contra sí.

    —Luego os llamaré —susurró con ternura—. Ahora tengo que recibir a un señor...

    La nurse los asió de la mano y casi los llevó a la fuerza. En aquel instante, Fal entraba en el saloncito tambaleante, pero con cierto sentido.

    —Fal... ¿qué te pasa?

    Él rio. Era una risa estúpida, del hombre medio inconsciente que no sabe lo que quiere.

    —Fal —se alarmó Helen—, ¿qué te ocurre?

    Él miró en torno. Tenía las piernas separadas y se balanceó un poco.

    —¿Me ocurre algo?
    —Has bebido, ¿no?

    Él volvió a reír.

    —Sí, puede que sí. ¿Qué hace un hombre cuando desea olvidar...? Hipp. Beber, ¿no?

    Helen se olvidó de sus desvanecimientos, de su falta de ánimo, para ir hacia él.

    —Fal..., ¿has tenido algo con Lyn? ¿Por qué no ha venido ella contigo?
    —Ji —rio Fal—. Ji.

    Helen trató de asirle una mano, pero Fal, como si recuperara de súbito el sentido, se apartó de ella y gritó excitado:

    —No me toques. ¿Crees que soy como tu marido? Yo soy un hombre digno. No engaño a nadie. Ni abuso de nadie.
    —¡Fal! —susurró Helen sin comprender, pero intuyendo que aquel hombre estaba enloquecido—. Fal...
    —Yo soy un hombre digno —repetía Fal obstinado—. ¿Sabes dónde está ahora tu marido? ¿No? ¿Quieres saberlo? Pues te lo diré. No vayas a pensar que soy un imbécil. Me di cuenta el día que me casé. ¿Qué se ha creído tu hermana? Lo que yo deseaba saber era quién había sido. Ahora ya lo sé. Tu marido. ¿Qué te has creído?

    Helen llevó la mano al pelo y lo alisó maquinalmente. ¿Qué decía? ¿Qué terrible crimen estaba insinuando? ¿Cliff? ¡Oh, no! Aunque se lo juraran. Cliff no.

    Se dejó caer en un sillón, porque no podía mantenerse en pie.

    —Fal —balbució—, ¿qué estás diciendo?

    El marido de Lyn había perdido los estribos.

    —Ya sabía que antes que yo había otro. ¿No lo sabías tú? No, qué ibas a saber. Siempre hay víctimas. Tú y yo lo somos. Pero no pienso matarla. Que se pudra en brazos de sus pecados. Yo me voy. ¿Te enteras? Me voy al fin del mundo. Australia será un buen sitio. Hala, después de pelear como un loco para estudiar una carrera, después de luchar día y noche sin un centavo, después de conseguir mi carrera de ingeniero, ¿para qué? Di, ¿para qué?
    —Fal, un poco de calma, por favor. Necesito saber lo que quieres decir.
    —¿Eres tonta o es que no quieres entenderme?
    —Dices que hubo otro hombre en la vida de Lyn...
    —Sí.
    —Y que ese hombre fue Cliff.
    —Sí, sí, eso he dicho.
    —¡Cliff no! —gritó ella desesperadamente—, Cliff no.
    —Vete ahora a mi casa. Verás su coche aparcado a la puerta. Ni siquiera toma las precauciones debidas en estos casos. Hace bastante más de media hora que está allí. Una hora casi. Seguro que aún continúa en mi casa. ¡En mi casa! ¿Te das cuenta? Podría ir allí y matarlo. ¡Matarlo como a un perro! Pero no. No pienso ir.
    —Fal..., estás equivocado. Cliff es incapaz...
    —Vete —gritó yendo hacia la puerta—. Vete y compruébalo por ti misma.
    —Nunca, jamás lo creeré. Nunca, jamás, Fal.

    El beodo caminaba dando traspiés, hablando solo. Helen quiso ir tras él, pero le dio un desvanecimiento y hubo de sentarse de nuevo. Se le nubló la vista. Empezó a llorar.

    Nunca supo el tiempo que estuvo allí, hasta que sintió la voz querida:

    —Helen, Helen, vida mía...

    Abrió los ojos.

    —Cliff..., tú...
    —¿Qué te pasa? He llegado y te encontré desvanecida en el sillón.

    La apretaba contra sí. La cubría de besos. Helen sintió una gran paz. Un hombre en la vida de Lyn... Sí, puede que fuera cierto, puesto que lo decía su marido. Pero Cliff, no. Cliff, nunca.


    IV


    Lyn, que aún no había salido de aquel dolor infinito en que la sumiera la noticia dada por su cuñado, sintió el llavín en la cerradura y se puso en pie como impelida por un resorte. Puede parecer extraño, pero lo cierto era que en aquel instante necesitaba el consuelo de su marido. Era él. Nadie tenía la llave de su casa, excepto Pal, porque era su propio hogar.

    Corrió hacia la puerta de la salita, pero no tuvo necesidad de traspasarla. Fal estaba allí, en el umbral, asido al marco, un poco ladeada la cabeza, mirando a Lyn con expresión indefinible. Igual podía ser rabia lo que afluía a sus ojos que un vulgar desprecio.

    —Fal has llegado —suspiró ella.

    El hombre no respondió. Quiso dar un paso hacia adelante, pero la intensidad de la luz debió deslumbrarlo o avivar el efecto causado por el alcohol ingerido porque se detuvo, entrecerró los ojos y quedó medio apoyado en el quicio de la puerta.

    Lyn, asustada, olvidada incluso de lo que ocurría a su pobre hermana, comprendió que Fal estaba beodo. Fue hacia él, intentó decir algo, pero Fal la contuvo con una carcajada espasmódica.

    —Fal..., ¿qué te pasa? ¿Dónde has estado?

    Cualquier otro hombre más comprensivo que Fal hubiera desvanecido su ira ante aquel patetismo femenino. Él no conocía a su mujer. Y no la conocía porque nunca se preocupó en conocerla. Sintió veneno en la sangre desde un principio, pese a lo mucho que hizo por razonar ante sí mismo, e incluso ante ella. En aquel instante, aun viéndola, sintió aquel odio mortal, aquella rabia infinita, aquella humillación que le roía las entrañas y destruía incluso su razonamiento.

    Hizo una mueca. La risa murió en sus labios, pero no se desvaneció la mirada intensa de sus ojos, que denotaban franco desprecio.

    Lyn se estremeció. Su inquietud ante lo que Cliff le dijo horas antes, su pena, aquel dolor roedor que la menguaba, pensaba consolarlo allí, en los brazos de Pal. Cierto que no le profesaba un gran amor, pero estaba segura de que llegara a amarlo. Necesitaba apoyar en su hombro firme su desventura, Pero se daba cuenta, de súbito, de que el hombro de Fal, inesperadamente, se hacía demasiado débil.

    —Bueno —estalló él despiadado— ya sé que te ha visitado hoy.
    —Fal..., ¿qué dices?

    La voz se le estrangulaba en la garganta. Pero Fal no se percató de ello. Fal no estaba aquella noche para comprender a su mujer. No quería comprenderla.

    —Ji —rio él, espasmódico—. No te reprocho ni te mato —se alzó de hombros—. Allá tú y tus pecados, Tus malditos pecados que pago yo sin razón.
    —Fal..., ¿te das cuenta de lo que dices?

    Él avanzó tambaleante. La asió por un brazo y la agitó cual si fuera una muñeca.

    —¿Piensas que vas a engañarme toda la vida? ¿Cuándo has creído que yo era un muñeco absurdo?
    —No te comprendo, Fal.

    Lloraba, Fal no se conmovió. No creía en ella ni en su llanto. Ya no volvería a creer en nadie más.

    —Deja de llorar y siéntate —dicho lo cual la empujó brutalmente hacia el sillón.

    Lyn cayó en él medio desfallecida. Se tapó el rostro entre las manos y un ronco sollozo estranguló su garganta.

    —¡Llora! —gritó Fal descompuesto—. ¡Llora! Casi todas las mujeres lloráis después de cometer vuestros malditos pecados. Pero esta vez tanto me da que llores. ¿Te enteras, Lyn? Me voy. Te abandono. No quiero inmiscuirse más entre tú y tus vicios pasionales. Voy a rehacer mi vida lejos de aquí y por Cristo que pienso conseguirlo. Cásate de nuevo con otro hombre, un hombre que sea digno de ti. Yo no te sirvo. Soy demasiado honrado.
    —Fal...

    Este desoyó el grito agónico de su mujer y caminó presuroso hacia la puerta. Lyn dio un salto y fue tras él. Fal penetró en la alcoba común. Abrió el armario de un manotazo y sacó la maleta.

    —Fal, no tienes derecho...
    —¿A qué? ¿Crees que soy un pelele que puedo consentir tus goces pecadores con otros hombres?

    Lyn, lindísima, estremecida de dolor, menguada hasta lo infinito, llevóse las manos al pecho y las oprimió sobre el corazón.

    —Fal —susurró—, tú lo sabías. Yo te lo insinué.
    —Creí que eran amores. Simples amores que tienen todas las mujeres antes de casarse. Nunca imaginé... Nunca —se volvió hacia ella enloquecido—. ¿Me oyes? Nunca.
    —Fal..., yo era feliz a tu lado. Yo creí que tú me ayudarías. Era menor, Pal... No supe lo que hacía. Ahora soy una mujer consciente. Confiaba en ti, en tu ayuda moral, en tu comprensión.
    —¡Quita!
    —Fal.
    —Quita. No te acerques. No me toques.
    —Hace muchos meses que nos hemos casado, Fal —suplicó ella intensamente, juntando las manos—. Parecías comprender y disculpar. ¿Por qué ahora? Ahora, cuando más te necesito.
    —Que te consuele tu amante.

    Lyn, palidísima, quedó tambaleante ante él.

    —No tienes derecho a insultarme así, Pal, por favor, comprende. Aún podemos ser felices.
    —¿Qué quieres? —gritó excitado—. ¿Que sea feliz a tu lado tolerando las visitas de tu amante?
    —¿Qué dices?
    —Quita, aparta de mí —hablaba a gritos y echaba la ropa dentro de la maleta, cual si azotara el rostro de la joven—. No habrá nadie que pueda contenerme. Me voy. Quedas libre de hacer lo que te acomode, Pero ten presente —cerró la maleta, la asió, y con ella en la mano se detuvo ante la temblorosa muchacha—, ten presente —repitió— que tu hermana ya lo sabe. ¿Me entiendes bien? Fui yo a decírselo. No, no me mires así. Sabes fingir muy bien. O no sabes, porque nunca has conseguido que yo creyera en tu amor.
    —Nunca te dije que lo sintiera, Fal —sollozó Lyn—. Empezaba a sentirlo. Esperaba que tú lo despertaras en mí.

    La apartó de un manotazo. Lyn se repuso y fue tras él hacia la puerta.

    —Fal, necesito que me aclares esto. ¿Qué tiene que ver mi hermana en todo esto?
    —Su marido. Has sido muy lista y él muy ladino. Pero a mí no se me engaña mucho tiempo.

    Lyn quedó ante él con los ojos desmesuradamente abiertos. ¿Cliff? ¿Es que Pal creía que Cliff...? Lanzó un grito agudo, quiso asir el brazo de su marido, explicarle, decirle... Pero Fal la apartó de sí, de un empellón y, como si huyera de sí mismo, alcanzó la puerta del piso.

    —¡Fal! —gritó ella desesperadamente—, Fal... escucha. Deja que te explique.

    Fal no la oía. Corría escaleras abajo sin volver la cabeza, como si lo persiguiera el mismo demonio.

    Lyn quedó en el rellano, inclinada sobre la balaustrada de la escalera, sollozando y gritando a la vez:

    —Fal, Fal..., no me abandones así. No pienses... No me condenes sin oírme.

    En aquel instante, Falkner Weld tomaba el subterráneo en dirección a un lugar cualquiera de la ciudad, muy lejos de su domicilio. Al día siguiente tomaría el primer avión, que lo llevara lejos de aquel mundo de Nueva York, donde quedaba su mujer y su amargura.


    * * *

    —Cliff...
    —Querida mía, estás muy agitada.

    Helen necesitaba el consuelo de su marido. Se sentía mal. Mucho más de lo que decía. Se oprimió contra Cliff. Necesitaba su gran ternura de hombre, su constelo de esposo, su amor de amante, su personalidad inconmensurable que siempre en todo momento, la defendió y en la cual ella se apoyó para ser feliz.

    —Estás muy agitada —susurró él, tomando asiento a su lado y atrayéndola hacia sí.
    —Cliff..., Fal estuvo aquí.

    El esposo la apartó un poco para mirarla.

    —¿Qué dices? ¿Qué estuvo aquí? ¿Fue él quien te conturbó? ¿Por qué? ¿Qué deseaba de ti?
    —Estaba borracho.

    Cliff se puso en pie como impelido por un resorte. Ni Helen merecía ser turbada por un borracho ni Lyn merecía un marido desconsiderado.

    —No te alteres, Cliff. Toma asiento. Tengo que decirte algo muy grave. Fal ha venido a decirme que tu coche estaba ante la casa donde ellos viven.

    Cliff miró al frente. Tenía la frente arrugada y una extraña expresión en los ojos. No pensaba decirle a Helen que había ido a casa de Lyn a participarle lo que le ocurría, porque ella no creía aún que le ocurriera nada extraordinario.

    —Cliff... ¿Has estado allí?
    —Sí.
    —¿Sí?
    —Helen, ¿qué piensas? ¿Por qué me miras así?

    La joven, sensitiva en extremo, debido quizá a su enfermedad, le asió por un brazo y le oprimió contra sí.

    —No pienso nada, Cliff. Nunca creeré nada malo de ti.

    Cliff se puso de un salto en pie.

    —¿Qué dices? —preguntó excitado—. ¿Qué es lo que te dijo ese borracho?
    —Que..., que... —apretó los labios. Miró a su marido suplicante. Cliff se inclinó hacia ella y lo miró largamente—. Cliff...
    —¿Qué te ha dicho? ¿Qué desatino te ha hecho creer?
    —¡Oh, no! No lo he creído Nunca creeré nada malo de ti, Cliff. Siéntate, por favor. No me mires así.
    —Es que no acabo de comprender, Helen. No sé qué locura te habrá dicho ese hombre. Estuve en su casa, Helen es cierto. Fui a decirle a tu hermana que viniera a verte, que estabas algo delicada de salud... Helen..., ¿no me crees?
    —¡Oh, sí! Dios mío, si no te creyera me moriría. Pero escucha, Cliff. Pasa algo muy grave en la vida de Lyn y Fal. Te digo, Cliff —se agitó—, que hemos sido muy egoístas. No nos preocupamos apenas de ella. Era una chiquilla. No sé quién pudo ser, pero lo cierto es que Fal considera que en la vida, de Lyn hubo un hombre antes que él. Al ver tu coche parado allí...

    Cliff se estremeció a su pesar.

    —¿Cree que yo..., que yo...?

    Helen solo movió la cabeza afirmando.

    —Loco, más que loco. ¿Yo? ¿Con tu hermana? Pero eso es..., absurdo, monstruoso. Helen —gritó de pronto excitado—, si existió un hombre en la vida de tu hermana, ya sabemos quién es.
    —¿Cómo?
    —¿No lo comprendes? —se alteró—. ¿No te das cuenta? Fal no puede trabajar en parte alguna porque lo despiden... Es hombre que vale. Ingeniero competente... Lo cual quiere decir que la persona que está metida en esto, tiene sobrada influencia como para dominar a casi todos los industriales de Nueva York. Yo puedo ser esa persona. Pero no lo soy. Solo hay otra que puede serlo. Tú sabes muy bien que jamás a mí se me hubiera ocurrido hacer daño al marido de tu hermana y mucho menos pervertir a Lyn.
    —Doug Dickinsor —susurró Helen con un hilo de voz.
    —El mismo. Te juro, Helen —gritó Cliff, poniéndose en pie—, te juro que esto va a costarle muy caro. Pero que muy caro. —Y súbitamente, cariñoso, inclinándose hacia ella—: Helen. Helen querida... Nunca, jamás se me ocurrió engañarte, y tú lo sabes. Sabes también que soy demasiado íntegro para abusar de la inocencia de tu hermana. Voy a llamarla ahora mismo, Helen. Que venga a verte. Que nos diga...
    —No, Cliff —susurró la esposa, tirando de su brazo—. Tú no. Tú vivirás al margen de la intimidad de Lyn. Se moriría de vergüenza si supiera que tú... conoces lo ocurrido; Soy yo, Cliff, que nunca supe hacer de madre para ella, quien la consolaré y le diré qué puede hacer en el futuro.


    * * *

    Sonó el timbre del teléfono. Lyn miró ante sí con desaliento. ¿Pal? Creía conocerlo un poco. Sí, quizá lo conociera mejor que él a ella. Fal no podría desmentir jamás su procedencia. La falta de principios que a otros les sobraban. Un ingeniero a falta de tesón. Un corazón salvaje que ama y no sabe por qué ama. Cierto que ella tuvo aquella desgracia. Insinuó lo bastante para que él se diera cuenta. Por lo visto solo lo sospechó y no quiso la confirmación. Cuando la tuvo demasiado real, no pudo vencer el despecho. Debió haberlo vencido.

    La vida podía haber empezado en aquel instante. Sin pasado y sin futuro. El presente para los dos. No supo, o no quiso, o prefirió de nuevo la soledad.

    El teléfono seguía sonando.

    Alargó la mano con desgana y asió el receptor.

    —Diga.
    —Lyn...

    Era la voz de Helen. Una voz diferente. ¡Pobre Helen! Sintió como un desvanecimiento espiritual. No podía pensar en sí misma, en su tragedia, teniendo tan cerca la de Helen.

    —Helen... —susurró—. ¿Qué? Dime. ¿Qué quieres de mí?
    —¿Estás sola?
    —Sí.
    —¿Fal?

    No le diría la verdad. Tenía bastante con sus angustias personales, que, aun cuando desconociera totalmente su origen, sin duda las sentía.

    —Ha salido.
    —¿No puedes venir a verme antes de qué regrese?
    —Hoy no, Helen. Iré mañana por la tarde.
    —¡Tantas horas, Lyn!

    La joven apretó los labios.

    —Iré tan pronto pueda, Helen. Te lo prometo.
    —No me faltes.
    —No.
    —No me faltes —insistió—. Necesito verte, Lyn.
    —Te prometo que mañana, tan pronto pueda, iré a verte.

    Colgó y quedó ensimismada. Tal vez Fal volviera. Tal vez todo pudiera arreglarse. Quizá ella le diría el nombre de aquel hombre. O no. Sin decírselo, Fal comprendería.

    No se acostó. Permaneció allí toda la noche, espiando cada ruido, cada crujido en la escalera. Fal volvería. No podía abandonarla tan vilmente. Le daría opción a una explicación. Ella podría decirle que Cliff nunca. Cliff era demasiado digno para caer tan bajo.

    Le explicaría lo de Helen. Fal comprendería e irían los dos a ver a Helen. Empezarían unas relaciones familiares que jamás existieron entre ellos.

    Las horas transcurrieron. Oyó dar la una, las dos, las seis, la ocho de la mañana. Continuaba allí, hundida en el diván, rezando, con las manos juntas, espiando cada ruido de la casa. Oyó primero los coches del amanecer en la calle. Vio cómo se apagaban las luces y Nueva York se encendía de nuevo con la luz brumosa del amanecer. Nunca vio un amanecer en Nueva York. Se puso en pie y se acercó a la ventana. Hacía frío o lo tenía ella. Se arrebujó en la bata. Nueva York renacía otra vez. La bruma apenas si permitía ver los faroles de la calle, los transeúntes que caminaban presurosos con el cuello alzado y las manos hundidas en los bolsillos del gabán. La parada de taxis iba nutriéndose. Los taxistas hablaban unos con otros, restregándose las manos, despidiendo por sus bocas un espeso vaho.

    Se retiró de la ventana y volvió a hundirse en el diván. Le dolían las sienes. Las oprimió con sus dedos. Era demasiado sensible. Todo le afectaba. Siempre fue así. Nunca podría explicarse cómo ocurrió aquello, siendo ella tan contraría al pecado. Promesas y más promesas. Su juventud. La virilidad de Doug... Su inexperiencia... Suspiró. De súbito un sollozo agitó su pecho.

    Oyó los pasos del lechero, el ruido que hacían las botellas al ser depositadas ante la puerta de los pisos. Oyó la voz aguda de la portera, llamando al barrendero. Los pasos de los vecinos que salían de sus casas en dirección al trabajo. El ascensor, con su zumbido característico, subiendo y bajando...


    * * *

    Anochecía. Lyn salió de la casa y miró ante sí. La misma bruma del amanecer. Las luces de la calle envueltas en un vaho espeso que apenas permitía la visibilidad. Los transeúntes que iban de un lado para otro, muy ajenos a las tragedias de los demás, rumiando quizá sus propias tragedias.

    Fal no había vuelto. Horas y horas espiando los ruidos de la escalera. Y ya al atardecer, alguien llamó a la puerta. Corrió a abrir. Quizá Fal había perdido el llavín.

    Se encontró con un muchacho desharrapado. Tenía mocos en la nariz y las orejas muy rojas a causa del frío. Medio desnudo y descalzo, parecía un golfillo.

    —¿Miss Lyn Hart?
    —Sí.
    —Tenga esto. Me lo dio un señor en el aeropuerto para usted.

    Lo tomó con mano temblorosa. El chiquillo echó a correr escalera abajo. Ella no cerró la puerta porque se sentía como desfallecida. Oyó las voces di la portera riñendo con el chiquillo. «Harapiento mendigo, ¿no os tengo dicho que no se puede subir a los pisos?».

    Oyó los pasos del niño correr calle abajo.

    Cerró la puerta. Se quedó envarada, temblando, con el papel en la mano.

    Lo desplegó y pudo ver la letra desigual de Fal...

    «Tomo el avión en este instante. Me voy a Australia. Si puedes, rehaz tu vida. Yo pienso hacerlo tan pronto pueda. Adiós».

    Se estremeció recordando aquel instante. Apresuró el paso, como si tuviera miedo a arrepentirse. Iba a casa de Helen. Se lo había prometido. ¿Qué importancia podía tener su tragedia comparada con la de su hermana?

    Fal se había ido... Bien. No lloraba al hombre. No. Nunca pudo amarlo, porque él nunca hizo nada porque lo amara. O por lo menos no supo hacerlo, aunque lo hubiese intentado. Cuando no era un arrebatado, era un despiadado insultador.

    Tomó un taxi en la parada y se hizo conducir a casa de su hermana. Vivían en un palacete, en una avenida residencial. Lo tenían todo para ser felices y Helen... se moría. Dios siempre da una cruz. Ella tenía la suya. Carecía de todo y tenía salud. Helen lo poseía todo y se moría.

    Agitadísima, tratando de dominarse, atravesó el pequeño parque y subió corriendo la escalera. Bruna, una de las doncellas, al verla exclamó:

    —Qué bueno verla de nuevo por aquí, señorita Lyn.

    La joven sonrió.

    —¿Dónde podré encontrar a la señora?
    —En el saloncito. Los niños están con ella.

    Atravesó el vestíbulo. De una puerta lateral salió Cliff en aquel instante.

    —Lyn —llamó. Le hizo una seña y la joven acudió a su lado—. Pasa un momento aquí.

    La miró analítico. Ella no comprendió el significado de aquella mirada. Quizá nunca lo comprendiera.

    Cliff buscaba en la delicada persona de Lyn una justificación a lo ocurrido junto a Doug. Delicada, fina, sensitiva. Una gran muchacha. No era culpable de lo ocurrido, por supuesto. Eran ellos, Helen y él, los responsables, por haberla dejado en libertad, por haberla abandonado cuando aún era una criatura. Evocó a su pesar aquella época. Helen y él de fiesta en fiesta. Incluso los niños abandonados. Se pasaban semanas enteras sin verlos. ¿Y Lyn? Lyn era la hermana pobre que trabajaba. ¿Dónde? Nunca pensó averiguarlo. Sintió un íntimo remordimiento e, impulsivo, como si pretendiera justificarse ante ella, sin decirle nada le asió una mano y se la oprimió cálidamente. Lyn se sintió turbada.

    —Cliff —susurró—, Fal... no ha vuelto.
    —¿Se... ha ido?

    Asintió con un breve movimiento de cabeza.

    —Volverá —dijo alentador, pero sin creer en sus palabras—. No creo a Fal hombre capaz de olvidar a una mujer como tú.

    No respondió. Quedó cortada, muda ante él.

    —¿Y Helen? —preguntó al rato.
    —Ya la verás. Ella no lo nota, pero la verdad es que se apaga cada día. Le he dicho que estuve en tu casa. No alargues la conversación por ahí.
    —Descuida.
    —Ve, seguro que te está esperando.

    Se alejó. Cliff aún permaneció en la puerta un buen rato, como absorto, sombrío, indignado contra aquel hombre llamado Doug. Un día sentiría el peso de su mano. Estaba seguro de que no podría volver a mirarlo cara a cara sin sentir asco. En aquel instante experimentó un odio mortal. Pero no solo hacia Doug, sino hacia sí mismo, por haber abandonado a aquella chiquilla a su suerte.


    V


    Los dos chiquillos corrieron hacia su tía al verla llegar. Lyn se inclinó y abarcó a ambos con sus brazos a la vez.

    —¡Tía Lyn! ¡Tía Lyn! —gritó Mary felicísima—. Mamá está con nosotros.

    Dick era más cobarde. Solo supo asir el brazo de su tía y tirar de ella hacia su madre. Helen, desde el sofá en el que se hallaba sentada, contemplaba el cuadro formado por sus hijos y su hermana, con infinita ternura. Pensaba que jamás había sentido tal paz. Lyn y sus hijos. ¿Cómo pudo olvidarse de los goces que suponían aquellos cariños para buscar la frivolidad lejos del hogar?

    —Helen —susurró Lyn, desvaneciendo los pensamientos de su hermana—, ¿cómo te encuentras? Cliff me dijo ayer que estabas un poco indispuesta.

    La besaba. Helen, impulsiva, tiró de ella y la besó apretadamente una y otra vez, como nunca la había besado, pensó Lyn, impresionada.

    —Querida, querida —susurró—, estás de una sensibilidad subida.
    —¿Verdad que sí, Lyn? Te aseguro que no sé lo que me pasa.
    —Amor de hogar, amor de hijos, de familia... Nunca has disfrutado mucho de todos esos dones que Dios te dio, Helen. Es ahora, gracias a Dios, cuando empiezas a darte cuenta.
    —Sí —admitió Helen, reflexiva—. Sí, Lyn. Debí estar loca para olvidar todo esto —puso las manos en la cabeza de Mary, que se arrimaba a ella mimosa—. Mi querida hijita... Figúrate que incluso ignoraba si aún seguía tomando el biberón. ¿Sabes, Lyn? Alguna madre debía tomar ejemplo de mí. Todas esas que forman la vida social y no se preocupan de lo que ocurre en sus hogares. No sabía que Dick tuvo la escarlatina el año pasado. Ni que Mary sintió horribles dolores cuando le salieron las muelas.
    —Calla, Helen, no te atormentes. Has llegado a tiempo —consoló sin convicción, pero haciendo ver lo contrario—. Eso es lo esencial.
    —¿Y a ti, Lyn? ¿Podrás perdonarme el abandono en que te tuve?
    —Calla, calla.
    —Toca el timbre, Lyn. Quiero que se lleven un rato a los niños. Tengo algo que decirte.

    Lyn obedeció. Los niños protestaban arrebujándose contra las piernas de su madre. Esta los acarició.

    —Os prometo que pronto volveréis a mi lado, cariños.
    —No quiero marchar —sollozó Mary—. No quiero.

    La nurse acudió a la llamada.

    —Lléveselos un rato —ordenó Helen, besando a sus hijos.

    Cuando la puerta se cerró y se oyeron lejanos los gritos de protesta de los niños, ambas se miraron de hito en hito. Las dos sentían recelo por distintas causas. Lyn, porque temía que Helen le hablara de su enfermedad. Esta, porque no sabía cómo abordar el tema tan íntimo para Lyn.

    —¿No fumas? —preguntó Helen.
    —Apenas si fumo ahora. No tengo tiempo para dedicarlo a mis placeres personales. Soy ama de casa y tengo muchas ocupaciones.
    —¿Dónde está Fal?
    —Pues... Bueno, vas a saberlo. Será mejor que te lo diga. Fal se ha ido.
    —¿Ido? ¿Dónde?
    —Me abandonó. Las cosas entre él y yo no iban bien. Fue una equivocación de los dos. Tú me advertiste, aduciendo causas que yo no admití. Sigo pensando que no debía admitirlas. El hecho de que Fal fuera un hombre pobre no era óbice para que yo no le amara.
    —Lyn...

    Le extrañó aquel tono raro de su hermana para pronunciar su nombre. Tenía la cabeza un poco inclinada sobre el pecho y la alzó para mirarla. Los ojos de Helen estaban fijos en ella, con una fijeza que la estremeció.

    —¿Qué pasa, Helen?
    —Fal estuvo aquí.
    —¿Aquí? ¿Cómo? ¿Qué dices?
    —Sí. Vino a decirme que Cliff estaba en tu casa.
    —Claro —mojó los labios con la lengua. No sabía lo que Helen quería decirle con sus breves frases y aquel fijo mirar de sus ojos—, ya te lo dije antes. Fue ayer.
    —Estaba borracho.

    Aspiró hondo.

    —Sí. Cuando volvió a casa aún se tambaleaba. Pero hoy, cuando me escribió una nota despidiéndose, seguro que no lo estaba.
    —Vino a decirme que mi marido era el hombre de tu vida.

    Lyn fue poniéndose en pie poco a poco, pero Helen en silenció, la asió por un brazo y la obligó de nuevo a sentarse.

    —Lyn...
    —Dijo... —se le trabó la lengua— que Cliff y yo...
    —Sí, Lyn. Dijo que sin duda Cliff era el hombre que hubo en tu vida íntima, antes que él.

    Lyn se puso en pie vivamente. Con brusco ademán giró en redondo y quedó de espaldas a Helen.

    —Lyn...
    —Yo... —susurró esta—. Yo... no sabía que Fal... —dio la vuelta y quedó erguida ante su hermana. Pálida y temblorosa, se diría que iba a caer desvanecida—. Yo nunca pensé que Fal fuera tan poco hombre.
    —Siéntate, Lyn... Por favor, cálmate.
    —Estoy —hizo un gesto vago, como si le faltara la vida—, estoy... deshecha.
    —Ven, Lyn. Yo ya sé que Cliff no..., ¡no!
    —Dios mío, ¿es que lo has pensado alguna vez? Helen..., ¿es que tan ruin me consideras? —ocultó el rostro entre las manos al tiempo de dejarse caer de nuevo a su lado—. Dios mío, Helen, qué mezquina me veo. Qué poca cosa, qué sola, que... dolorida, qué humillada.
    —Lyn querida Lyn..., yo estoy a tu lado. Te comprendo. Tú no has sido responsable. Fuimos nosotros. Cliff y yo, por haberte abandonado a tu suerte. ¡Eras tan niña!

    Le puso una mano en el hombro. Lyn sollozaba. Eran sus sollozos como gemidos inhumanos.

    —Lyn, Lyn... Cállate. Dime cómo fue. Necesito saberlo.

    La joven no podía contener los sollozos. El hecho de que Fal, el hombre a quien ella estaba dispuesta a amar hasta la muerte, a quien deseaba indescriptiblemente aprender a querer, a quien le sería fiel por encima de todo, pregonara con tanta facilidad su error juvenil, la enloquecía. Pero no de indignación, sino de pena, de horror.


    * * *

    —Estamos solas, Lyn. ¿Quieres hablarme de ese breve pasado tuyo que tanto significa en tu presente?
    —¿Para qué? —susurró más calmada—. Todo fue inesperado. Yo no sabía aún lo que un hombre significaba para una mujer —hablaba como si su voz naciera de lo más hondo, como si reflexionara en alta voz y se diera una razón a sí misma—. Interna en un colegio, apenas si conocía la vida. Vine aquí. Eras mi hermana, y en una carta, bastante amable, me ofrecías tu hogar... Hal y Elia eran muy buenos, pero no eran suficiente para mí. Además, la aldea me ahogaba. Yo había soñado... con horizontes más espléndidos, Allí, en la aldea, conocí a Falkner Weld. Era un muchacho a quien todo el pueblo admiraba por su gran labor estudiantil. Era hijo del herrero. Recuerdo que lo conocí cuando fui a la herrería a herrar mi caballo. Hablamos. Surgió entre los dos una corriente de simpatía, de compenetración cultural. Pero no pasó de ahí. Antes de recibir tu carta, él me declaró su amor. ¡Dios mío, yo era tan joven...! No podía limitarme a aquella mediocridad. No me refiero a lo material, Helen, puedes creerme. El hecho de que Fal fuera hijo de un herrero y yo hija de un diplomático, me tenía muy sin cuidado. Soñaba con ver mundo, conocer seres diferentes. Hal decía que tú tenías una casa preciosa, un marido muy arrogante y mucho dinero... Pensé que aquí sería feliz. No porque tú te hubieses casado con un hombre rico, Helen, comprende —la hermana asintió sin interrumpirla—, sino porque yo me sentía muy sola y sentía en mi ser hambre de ternura. Esa hambre maternal que no se sacia jamás aunque uno llegue a viejo —suspiró. Miró al frente y, tras un silencio, continuó—: Vine al fin. Fal quedó allí. Con su amor, con su arrogancia, con sus valores... Encontré un gran vacío. No había amor maternal en ti. No podía exigírtelo, porque ni siquiera lo tenías para tus hijos...

    Calló como avergonzada Helen susurró:

    —Sigue, querida. No me has ofendido. Es la pura verdad.
    —Me ahogaba tu casa, el protocolo que en ella existía, las fiestas que dabas, los amigos que pasaban las veladas en el salón... Cuántas noches lloré allí, perdida en mi lecho, pensando que al día siguiente volvería a la aldea, junto al tosco cariño de Elia y el basto cuidado de Hal. Pero no lo hacía. No me sentía con fuerzas. Decidí trabajar. Os lo dije. Nadie pareció tomar en cuenta mi decisión. Empecé a leer anuncios en los periódicos. Acudía al despacho de...
    —Sí, Lyn. Ya sé quién fue.
    —¿Lo... sabía Fal?

    Helen puso los dedos en el hombro de su hermana.

    —Ya te dije que Fal creía a Cliff autor de tu gran error juvenil.
    —¡Qué necio! —y suavemente continuó—: Me admitieron en el primer instante. Empecé a tratar a Doug. Un día me invitó a comer. Yo falté por la noche, tú no me reprochaste al día siguiente —Helen bajó la cabeza—. Nadie notó mi falta. Doug me habló de modo deslumbrador. Era arrogante, viril, atractivo, y sabía conquistar a las chicas. Pienso que ese y no otro es su verdadero oficio. Al día siguiente me invitó a almorzar. Me llevó a su piso, aduciendo que hacía mucho frío y que tenía cartas pendientes de respuesta en su hogar.
    —¡Canalla!
    —Me habló de boda... Durante muchos días me habló de casarse. Decoraba el nuevo hogar con la imaginación Yo me quedaba extasiada mirándole. Tú no tenías dote y te habías casado con un hombre rico, joven y arrogante. ¿Por qué no podía yo casarme a mi vez con Doug? Todo ocurrió del modo más inesperado. Te juro, Helen, que no sé cómo fue. Cuando me di cuenta me odiaba, odiaba a Doug, odiaba al mundo entero. Fue entonces cuando un día vi entrar a Cliff en la oficina. Él me miró asombrado. Yo le miré de igual modo. Supe entonces que eran socios en algún negocio. Me di cuenta de que Doug era un embustero y decidí dejarlo. Se lo dije. No me retuvo. Vine a casa. Tú me reñiste pero no trataste con empeño de averiguar nada más.
    —Perdóname.
    —Sí, Helen, sí —susurró con un hilo de voz—. Aquello ya pasó. Ahora solo pretendo justificar mi actitud. Lo demás creo que ya lo sabes.
    —¿No has vuelto a verle?
    —No. Nunca quisiera volverle a ver.
    —Lyn, puesto que Fal se ha marchado, lo mejor que puedes hacer es venir de nuevo a vivir con nosotros.
    —¡Oh, no! Tengo mi hogar. Quiero sentir la sensación de que aún hay alguien que me ayuda a vivir, y en cuyo hombro puedo apoyar mi desventura.
    —Pero es que no lo tienes, Lyn. Fal no volverá. No es fácil después de lo que ha ocurrido. Me siento enferma —bajó la voz. Una gran palidez cubría su semblante—. No le digas nada a Cliff, pero lo cierto es que me siento mucho más enferma de lo que él supone. No puedo dejar a mis hijos en poder de la nurse. Ya no. Necesitan un cariño verdadero. Solo tú puedes dárselo.
    —No me pidas eso ahora. Más adelante, quizá. Tú..., tú... te pondrás pronto bien.


    * * *

    Días y días en aquella soledad. Solo el consuelo de estar junto a Helen cada tarde. Comía con ellos. Acompañaba a los niños, más tarde a Cliff. ¡Cliff! Qué poco conoció a este hombre mientras vivió a su lado. A la sazón ya sabía que él era el mejor hombre del mundo, sin egoísmos (tantos como había tenido), desolado, enamorado de su mujer.

    Muchas veces ella, para consolarlo, le decía:

    —Cliff, tal vez el médico se haya equivocado.

    El esposo de Helen le miraba largamente.

    —No hay equivocación, Lyn. Tú sabes que la han visto los mejores especialistas. No solo padece esa terrible enfermedad, sino que no hay nada que hacer.

    A medianoche, Cliff la acompañaba a casa en su auto. Era entonces cuando podían hablar de Helen los dos. Lo hacían a media voz, como si el dolor los desgarrara. Alguna vez, él se olvidaba de su mujer para preguntarle:

    —¿Sabes algo de Fal?
    —No.
    —Puede que no se sepa jamás. Lo mejor que puedes hacer es divorciarte, Si quieres, yo me ocupo de eso.
    —¿Para qué? Soy católica. No podría volverme a casar.
    —Eso es cierto.
    —No tengo bienes de fortuna que él pueda heredar en caso de muerte. No me pesa el lazo que tengo contraído con él.
    —Pero eres joven —decía Cliff alarmado—. Muy joven, Lyn. No puedes limitarte a vivir así. Tienes derecho a la felicidad.

    Muchas veces se preguntaba si Cliff sabía lo ocurrido entre ella y Doug. No. Helen seguro que nada le había dicho. No era fácil adivinarlo.

    Pero Cliff lo sabía. Lo sospechó al principio y lo confirmó después con lo que le dijo su mujer. Sería villano por su parte perturbar a Lyn, haciéndole saber que no lo ignoraba.

    Una noche, cuando Lyn se quitaba la ropa para acostarse, sonó el timbre del teléfono. En seguida pensó en Helen. Hacía una semana que no se levantaba. Quizá había empeorado.

    Corrió hacia el teléfono.

    —Diga, diga —pidió acelerada.
    —Buenas noches —dijo una voz inconfundible.

    Lyn se estremeció de pies a cabeza. ¿Doug? ¿Qué quería de ella? ¿Acaso la consideraba una presa fácil? ¡Oh, no! Antes la muerte que volver a ser cándida junto a él. Antes, mil veces antes, la muerte.

    Tomó aliento, como si el aire escapara de sus pulmones y luchara por apresarlo.

    —¿Qué desea usted de mí? —gritó exasperada.
    —Vaya, vaya, no te alteres. No merece la pena. Sé que tu marido te abandonó. Trato únicamente de consolar tu soledad.

    Colgó el aparato como si mil demonios la impulsaran a ello. Como si su mano se complaciera en golpear a Doug y fuera el aparato telefónico su cabeza. Quedó jadeante junto al teléfono, mirando ante sí como hipnotizada.

    No, nunca podría perdonar a Pal aquel abandono. Ella necesitaba al hombre, no su pasión, ni siquiera su amor, sino su comprensión, su compañía, su ayuda moral. Desfallecida se dejó caer en un diván y ocultó el rostro entre las manos. Hacía frío allí, o hacía calor. No lo sabía. Sentía que su sangre se alborotaba y se rebelaba contra su propio destino. Era cruel ser víctima una vez más de su verdugo.

    Echó la cabeza hacia atrás y entrecerró los ojos. De súbito sentía una gran paz. La luz portátil despedía un débil reflejo que iba a dar a sus pies. Se oían los ruidos característicos de una noche neoyorquina. El trolebús, la gente que salía del subterráneo, los coches... Lentamente se puso en pie y fue hacia la ventana. Apoyó la frente en el cristal. Miró hacia afuera. Las luces de neón parpadeaban en la noche. Las gentes iban presurosas de un lado a otro, como si huyeran del frío. Los taxistas, en la parada próxima, se acurrucaban dentro de sus vehículos con la gorra calada hasta los ojos, y los labios apretados sobre un pitillo que se consumía solo.

    Sintió su soledad como si le produjera un dolor físico. Pensó en Helen; en sus hijos, en Cliff. ¿De qué se dolía ella? Dolor lo sentía Helen, dolor mortal de dejar a sus hijos y a su esposo y abandonar ella este mundo. Tantas pompas, tantos placeres, tanta felicidad... ¿Qué tenía ella? ¿Qué había tenido jamás?

    Desalentada fue hacia su alcoba, se dejó caer pesadamente en la cama y cerró los ojos. Una gran paz la invadía. Tenía sueño, mucho sueño.


    * * *

    Helen empeoró de repente. Pensaba marcharse, después de darles de comer a los niños, cuando Cliff irrumpió en el comedor.

    Ella, que se hallaba sentada junto a Dick, se puso en pie de un salto, palideciendo intensamente.

    —Lyn —exclamó el marido de su hermana—, Lyn... ven...
    —Atienda a los niños —dijo a la nurse. Y echó a correr tras su cuñado.
    —Lyn —jadeó este en mitad del pasillo, asiéndose las sienes con ambas manos—, Lyn... Ella, Helen, está peor. Hablaba con ella tranquilamente cuando de pronto se desvaneció. He llamado al médico. Ven, por favor. Lyn, Lyn —susurró apoyándose contra la pared y haciendo un gran esfuerzo para contener su desesperación—. Soy hombre enérgico. No he llorado jamás. No quiero llorar. Siento mi hombría como algo inherente a mi persona. Algo indispensable, y sin embargo..., siento que el corazón se me desgarra. Es mi mujer. La madre de mis hijos y yo la amo. ¿Comprendes? La amo.
    —Tranquilízate, Cliff. No entres ahora en su cuarto. Vete a tu despacho, toma algo. Estás deshecho. Yo... —se le trabó la lengua—. Yo iré a su lado.

    Cliff la asió del brazo y se lo oprimió desesperadamente.

    —No le digas..., ¡por Dios, Lyn!, no le digas que va a morirse. Consuélala, bésala. Dile que yo... que yo., la adoro.
    —¡Oh, Cliff, no me hagas llorar!

    El hombre se alejó tambaleante. Tan alto, tan arrogante, con aquella su personalidad admirable, se había convertido en nada. En un pobre ser dolorido, desvalido, endeble.

    —Cliff.
    —Vete a su lado —susurró Cliff bajísimo, apoyándose en la puerta de su despacho—. No trates de consolarme a mí, Lyn. Yo no tengo consuelo. Yo... me siento un pobre hombre. Yo, que he creído tenerlo todo. ¿Te das cuenta? Todo. Y siento ahora que no tengo nada.

    No supo qué responder. De súbito echó a correr hacia el cuarto de Helen.

    —Lyn —llamó esta bajísimo—, Lyn, ven, querida. Que no venga Cliff. Me siento mal, ¿sabes? Debí desvanecerme. Cliff se asustó. Fue a buscarte. ¿Dónde... lo has dejado?

    Lyn ya estaba a su lado. Le acariciaba las sienes. Le limpiaba el sudor. Helen miraba unte sí con obstinación. Cliff era muy bueno. Le hablaba del viaje que pensaba emprender. Le decía con voz dulce, aquella voz tan suya que parecía una caricia: «Helen..., Lyn se quedará con los niños, ya verás. Tú y yo, cuando te pongas bien, haremos un largo viaje. Ya verás, Helen, ya verás».

    Pobre Cliff. Ella sabía que eso no podría ocurrir jamás. Ella sabía... muchas cosas de sí misma pero nadie sabría jamás que ella las sabía.

    —Helen..., estoy junto a ti.
    —Cliff me hablaba, ¿sabes? —dijo como si se mofara de sí misma—. Me decía cosas muy bonitas. Y de pronto debí emocionarme tanto que... me desvanecí. Cliff se asustó. Me miraba con ojos espantados. Sí, yo le veía a través de mi desvanecimiento. Él teme por mí, pero yo me pondré pronto bien. ¿Sabes lo que haré cuando me ponga bien, Lyn? Iremos a la finca. Sí, a la finca. Nunca pasé allí una semana.

    Lyn le limpiaba la frente diciendo a todo que sí.

    El médico entró en aquel instante, seguido de Cliff. Un Cliff aparentemente sereno, arrogante, como si jamás le hubiese vencido la desesperación.

    Peter consultó a Helen y le gastó una broma.

    —¡Esto va mejor, querida Helen! —anunció después.

    La enferma sonrió. ¿Mejor? ¿Qué se había creído Peter? ¿Que ella era tonta? No. Peter no la creía tonta, la creía enferma, y los enfermos casi nunca saben en realidad, lo muy graves que se encuentran.

    Peter dijo algunas cosas. Le puso él mismo una inyección y añadió:

    —Dormirás toda la noche.

    Helen pensó que quizá no despertara jamás. Pero nada en su rostro denotaba el gran dolor que le partía el pecho.

    Peter se despidió y Cliff lo acompañó hasta la salida.

    —Lyn —pidió Helen—, siéntate junto a mí. Quiero hablarte.
    —No te fatigues.
    —Lyn... Si a mí me ocurriera algo...
    —¿Qué dices? —se estremeció Lyn—. ¿Cómo se te ocurren esas cosas?
    —Escucha, Lyn. Todo puede ocurrir, ¿no? Otras personas estuvieron enfermas y se han muerto sin más ni más.
    —Tú..., tú... no estás en ese caso.
    —Suponte que lo estuviera, Lyn.
    —¿Quieres callarte?
    —No —dijo Helen con súbita energía—. No me callaré. Todo puede ocurrir. Cierto que no... —entrecerró los ojos. Hubo una gran vacilación. Algo brillaba en su mirada que Lyn no pudo ver, porque tenía la cabeza ligeramente vuelta hacia el otro lado—. No espero morir, Lyn. Aún no. Ya te he dicho que pienso ir a la finca a pasar una temporada. Tú me acompañarás, ¿verdad? Lyn, debemos vivir muy unidas, Todo lo unidas que no estuvimos antes, Lyn. Si a mí me ocurriera algo...
    —Cállate, Helen. Duerme, querida.
    —Después.
    —Te ruego...
    —Si a mí me ocurriera algo, prométeme que te ocuparás de mis hijos, que nunca los abandonarás, Lyn... prométemelo.
    —Te lo prometo, pero no digas eso.
    —Prométemelo —insistió Helen bajísimo, con los ojos medio cerrados—. Si un día yo les faltase, déjame pensar en el consuelo de que les queda otra madre. Lyn, Lyn...

    La joven se inclinó anhelante hacia ella.

    —¡Helen! —gritó—. ¡Helen...! ¿Qué te pasa?
    —Nada..., no te... asustes...

    Cerró los ojos. Cuando Cliff volvió, la encontró de nuevo desvanecida.

    En la madrugada de aquel mismo día Helen falleció sin recobrar el conocimiento.


    VI


    Durante aquellos terribles días que siguieron a la muerte de Helen, Lyn no se movió del lado de los niños. Fue Cliff, absolutamente dueño de sí, dominando aquel gran dolor que sentía, quien recibió a todos los que pasaron por la casa a testimoniar su pesar. Aquella muerte prematura de Helen fue como un acontecimiento social impresionante. Cliff era muy conocido, no como financiero destacado, vinculado a muchos negocios, sino como hombre distinguido, adicto a una sociedad que siempre le mimó y halagó.

    Con su pétreo semblante, mudo y casi hosco, recibió a sus amigos y a los amigos de estos. Recibió los testimonios de condolencia sin demostrar su desgarramiento interior. Se diría que de súbito se había convertido en una figura de mármol.

    Pero a veces, cuando entraba en el salón y se encontraba con su cuñada, todo el parapeto de su valentía se venía abajo. Era Lyn, entristecida de dolor, quien trataba de consolarle. Cliff era un hombre sensible. De aquel su tremendo egoísmo apenas si quedaba nada.

    Una noche, dos semanas después de la muerte de Helen, Lyn decidió abordar el tema que tanto la preocupaba y que sabía había preocupado a Helen antes de morir: los niños.

    Cliff, más sereno, se sentó frente a ella, encendió un cigarrillo y fumó aprisa. Como si en su pitillo desahogara su gran dolor de esposo maltratado por el destino.

    Alzó la cabeza. La miró como ausente.

    —Perdona —dijo—, me había olvidado de tu presencia.

    Lyn se limitó a sonreír. Era su sonrisa tan pálida como su semblante.

    —Deseaba hablarte, Cliff.
    —Sí, lo supongo. Tienes tu hogar, tu vida... Querrás volver a tu casa.
    —Pues..., sí. Pero los niños...

    Parecían cortados los dos. ¡Los niños! Todos los días al acostarse y levantarse y aun durante el día, preguntaban por su madre, la llamaban a gritos. Nunca tuvieron madre, y, de pronto, cuando la sintieron a su lado aquellos pocos meses, la adoraron, y faltarles ahora era como una crueldad que no resistían.

    —Mis hijos... —susurró Cliff como si hablara para sí mismo, dando vueltas y vueltas al cigarrillo entre sus dedos nerviosamente—. ¡Mis hijos! ¿Qué puedo hacer yo con dos niños? Los amo. Son los hijos de Helen, y tú sabes, Lyn, lo mucho que yo amé a tu hermana.

    Súbitamente se puso en pie. Paseó el salón de parte a parte, como si no pudiera detenerse.

    Lyn le seguía inquieta con la mirada, sin saber qué decir. Ella estaba allí dispuesta a hacer lo que Cliff le pidiera, no por Cliff precisamente, sino por Helen, por el ruego que le hiciera, por los niños, a quienes aprendió a querer como si fueran algo muy suyo.

    De pronto, Cliff se detuvo.

    —No tienes marido, Lyn —dijo con cierta brusquedad desusada en él—. No esperes que Pal regrese. Ese tipo de hombres, cobardes para afrontar los problemas graves de la vida, no suelen volver jamás al lugar de sus fallos. Tienes que trabajar para vivir, ¿no es eso?

    Lyn asintió con un breve movimiento de cabeza.

    —Eres muy joven. Te lo dije el otro día. No puedo presionarte ni pedirte que te ocupes de mis hijos, porque tienes pendiente tu propia vida. Pero ¿qué vas a hacer tú de esa vida tuya tan joven, tan desvalida? Yo, Lyn, me consideraba un hombre fuerte, invulnerable; invencible —sonrió desdeñoso—. No lo soy. Ni siquiera supe mantenerme sereno cuando vi desaparecer el féretro de Helen en su nicho. No soy tan fuerte como imaginé. Ni tan invulnerable como me consideraron los demás. No soy más que un hombre. ¿Y qué puedo hacer yo, pobre de mí, desorientado y solo con dos chiquillos a quienes no comprendo? Tengo mis negocios abandonados. Soy hombre activo. No estoy dispuesto a dejarme vencer por el dolor. Siempre hubo muertos y siempre hubo vivos. Los muertos se lloran, se echan de menos, pero los vivos... siguen viviendo. Eso es lo que tengo que hacer. Volveré a ocuparme de mis negocios. Tengo muchas cosas pendientes que pienso hacer... —guardó silencio. No se movió. Miró a Lyn fijamente—. Aquí necesito una mujer de confianza. ¿Quién mejor que la hermana de mi mujer? Dirás que sigo siendo un egoísta, pero no, por favor, no me juzgues así. Yo te ofrezco nuestro cariño, mi apoyo moral y material. Ellos, mis hijos y yo, compensaremos tu soledad.

    Volvió a guardar silencio. Esta vez no se quedó de pie. Se sentó frente a ella y la miró de nuevo con súbita ansiedad.

    —Lyn..., ¿qué dices?
    —Hoy no lo soy, pero mañana puedo convertirme en un estorbo para vosotros, para ti y tus hijos. Tú eres joven, volverás a casarte.

    Cliff esbozó una sonrisa ahogaba, desdeñosa.

    —Tendría que hallar algo excepcional, Lyn. Y eso no es posible después de haber conocido* a tu hermana. Pero, aun así, suponiendo que algún día me case, mis hijos seguirán necesitándote, te necesitarán mucho más que si yo continuara viudo. Por favor, piénsalo. Claro que no puedo presionarte. Eres demasiado joven y tienes derecho a la felicidad. No la has conocido, Lyn, Porque Fal no fue tu hombre. Fue algo que llegó a tu vida de modo accidental. ¿No es así? ¡Oh, no, querida! La felicidad es algo muy distinto.
    —No vamos a hablar ahora de mí —dijo la joven reconcentrándose— ni de la felicidad que conocí. Ni de la forma accidental en que Fal llegó a mi vida. Se trata de tus hijos, a quienes no debo ni puedo abandonar. Además, le he prometido a Helen ocuparme de ellos. No vayas a pensar —añadió sombríamente— que Helen ignoraba su próxima muerte. Fue muy valiente. Creo que lo supo desde el primer momento, porque cuando me pidió que jamás abandonara a sus hijos, lo hizo serenamente, conformada con su muerte.

    Cliff ocultó el rostro entre las manos y permaneció así largo rato.

    —Levantaré mi casa, Cliff —dijo, ella al rato—. Viviré con vosotros...
    —Gracias, Lyn —susurró él en voz baja, sin quitar las manos de su rostro.


    * * *

    Doug Dickinsor irrumpió en |a antesala de la oficina de Cliff como una catapulta. La secretaria lo miró asombrada y lo contuvo con estas palabras:

    —¿Adónde va usted, míster Dickinsor?

    La miró como si pretendiera fulminarla.

    —Voy a ver a su jefe. Deténgame si puede.
    —Por supuesto que pienso detenerlo. Míster Laug no puede recibir ahora.

    Por toda respuesta, Doug dio un empellón a la puerta y se coló en el despacho de su amigo.

    —¡Doug! —gritó este asombrado—. ¿Qué haces?

    El sádico sensualista avanzó con fiereza. Cliff, que se hallaba tras la gran mesa tiene su despacho, apenas si movió los ojos. Doug ya conocía aquella mirada inconmovible. Hacía más de seis meses que luchaba en silencio con él, pero las cosas llegaban a un extremo que, o estallaban, o se perdían. Por eso estaba allí.

    —Toma asiento —dijo Cliff sin perder su sangre fría—. Sé breve, pues no tengo mucho tiempo disponible para ti.

    Doug se dejó caer en un sillón frente a la mesa y aspiró hondo, como si la vida fuera a faltarle. Hacía muchos años, desde que ocupó el puesto de su padre muerto, que se hallaba al frente de sus negocios. Jamás le faltó carga para sus barcos ni combustible para navegar. Y de pronto, desde la muerte de Helen Hart, no solo le faltaba flete, sino que sus barcos, atracados a los muelles, se pasaban semanas enteras esperando combustible.

    —Oye, Cliff. No creo que tú y yo vayamos a convertirnos en enemigos por rencillas familiares. Cierto que conseguí despedir a Pal de cuantas empresas lo admitieron, pero ten presente que yo amaba y amo a tu cuñada. Ya sé que esta vive en tu casa, que es una madre para tus hijos; pero, demonio, debemos tener en cuenta que los negocios son los negocios.
    —Tendrás que ponerles motor a tus buques, amigo Doug.
    —¿Qué dices?

    Cliff encendió un cigarrillo y fumó despacio. Su gran personalidad parecía anular al pelele que suponía Doug en aquel instante. Lo miró y esbozó una sonrisa que más parecía una mueca. No mencionó para nada a su cuñada. No quiso hacer hincapié en ello, aun desoyendo la indicación de Doug. Se diría que pretendía hacer de aquel asunto algo puramente ocasional.

    Doug aflojóse el nudo de la corbata. Estaba perdido, totalmente perdido si Cliff se empeñaba en arruinarle. Las acciones del petróleo habían bajado de tal modo, sin duda presionado el mercado por Cliff, que si pretendía fiarse de aquella riqueza, pronto iría a la bancarrota. Para buscar los fletes para sus buques, había tenido que vender acciones, y estas a un precio mísero, no importaron ni la mitad de su coste básico. De seguir así, dentro de un año estaría en la ruina.

    —Has fletado ayer seis barcos —dijo Doug, desesperado—. Ninguno de mi compañía. Has acaparado el mercado de tal modo que, si no abres un poco la mano, bien sabes lo que ocurrirá.
    —Lo siento, Doug. No puedo hacer nada por ti. Supongo que mis abogados ya te pondrían al corriente de las nuevas normas. No debes contar conmigo para nada. He vendido las acciones que tenía de tu compañía. Las vendí perdiendo un sesenta por ciento. Nuestros negocios en común... ya no existen.
    —Pero... —se agitó cual si le golpearan—, eso es canallesco.
    —¿Tú crees?
    —Cliff —gritó exasperado, más suplicante que amenazador—, no cabe en mi cabeza que un hombre como tú se deje llevar por asuntos personales. Con rencillas vulgares. ¿Cómo es posible que hayas descendido tanto en tu personalidad?
    —No se trata de rencillas familiares —adujo Cliff sin inmutarse—. Se trata, única y exclusivamente, de negocios. No me gustas para socio. No pienso apoyarte, porque perdería mi propia flota. Tendrás que vender tus barcos, Doug, pues no creo que aun habilitándolos para motor, te sirvan para nada.
    —Quieres decir que no me proporcionarás flete jamás.
    —Algo parecido.
    —¿Y pretendes hacerme creer que no se trata de una venganza? Tú me odias.
    —¿Y por qué provocaste esa venganza y ese odio? —dijo Cliff, sin alterarse, acusador como un juez—. ¿Es que ignorabas que aquella menor era mi cuñada?
    —¡Qué cuñada ni qué narices! —gritó Doug a su vez, dominado por la desesperación—. ¿Acaso le prohibiste tú trabajar conmigo? ¿Te preocupaste? ¿Os preocupasteis tú y tu mujer? ¿Cuándo te diste cuenta de que tenías una cuñada? Cuando murió tu mujer y viste abandonados a tus hijos.

    Cliff se puso en pie como impelido por un resorte y señaló la puerta.

    —Sal, sal, maldito canalla, vas a pagar caras todas las que hiciste. Ni a mi cuñada tan solo sino también las que hiciste a todas las mujeres que te salieron al paso. Busca quien flete tus barcos o véndelos. Tuviste siempre demasiada suerte. Suerte de tener un padre inteligente, suerte de tener a tu lado gente competente que te ayudaba, Ahora estás muy solo, amigo mío, y no sabes desenvolverte. Un pequeño contratiempo y te derrumbas. ¿De qué presumías? ¿De hombría? ¿De virilidad? Todos somos hombres viriles, pero no malgastamos nuestras fuerzas con cochinadas sexuales. ¡Largo de aquí! Se acabaron las contemplaciones.


    * * *

    No estaba satisfecho de sí mismo, pero aun así no se detenía. Tenía bien presionado a todo aquel que podía ayudar a Doug. No era fácil que este saliera del hoyo en que, poco a poco, lo estaba metiendo. No era Doug lo bastante inteligente para salir airoso de aquella difícil empresa. Él hubiese salido. Era muy fácil enviar los buques en lastre a otros puertos y pedir flete para el extranjero. Doug no tendría jamás ese alcance, porque nunca fue en su oficina más que una figura decorativa.

    Regresó a casa sombrío. Él no era un ser vengativo, pero sentía odio. Cada día aquel odio se acumulaba doblemente en su corazón y en su cerebro. Era como un veneno progresivo, que pudriría todo cuanto de sano existía en su persona.

    ¿Las causas? Tal vez su soledad, quizá la muerte de Helen, o tal vez tan solo la personalidad de Lyn, a quien iba conociendo poco a poco en el seno íntimo de su hogar, y aquilataba en su justo valor. Una gran muchacha. Una muchacha excepcional, sin duda, aquella criatura maltratada.

    Lyn ya había acostado a los niños. Para, él era grata, íntima, aquella hora de la noche, cuando regresaba a casa y encontraba a Lyn suave, llena de ternura y comprensión. Helen fue para él una mujer magnífica, pero nunca se preocupó mucho de sus negocios. Jamás le hacía una pregunta al respecto, y si le hablaba, le escuchaba con aspecto cansado. Lyn, no, Lyn le preguntaba. Quería saberlo todo. Hablaban mucho. Sonreía con aquella su sonrisa cautivadora. A veces, cuando se retiraba a su aposento, se sentaba en el borde del lecho y miraba al sitio vacío de Helen.

    «Helen —decía como si ella le estuviera oyendo—, has sido mi mujer, te he querido mucho, pero, debo reconocerlo, Helen, y perdona de nuevo mi egoísmo, no te echo de menos tanto como pensé que te echaría. Lyn llena la casa. Ama a mis hijos, me hace compañía, me comprende... Lyn es una muchacha excepcional».

    Después se avergonzaba, ocultaba el rostro entre las manos y permanecía inmóvil y absorto muchas horas.

    Aquella noche penetró en el salón. Lyn estaba allí, sentada junto a la chimenea, al calorcillo de los leños restallantes.

    —Pasa, Cliff. ¿No te has retrasado hoy un poco más?
    —He tenido una visita a última hora —y sin transición—: Hace un frío endiablado en la calle. Da gusto entrar aquí. Todo huele bien, el ambiente es cálido —se dejó caer pesadamente frente a ella—. ¿Sabes, Lyn? Cuando llega cierta hora de la tarde estoy deseando volver a casa.

    Ella sonrió. Era muy linda. Tenía unos ojos color de miel, grandes, rasgados, orlados por espesas pestañas negras. Un cutis terso. ¡Dios de los cielos! ¡Cómo no, si solo tenía veintitrés años! Vestía siempre modelos sencillos, pero de un gusto depurado. A veces, secretamente, ilógicamente, lo admitía, hacía comparaciones y se asustaba. ¿Qué Se pasaba? Sí, ¿qué le pasaba si hacía tan solo siete meses que había muerto su esposa? ¿Es que el hombre es tan voluble, tan condenado, tan sexual?

    —Te ocurre algo —dijo ella bajo, con aquella su voz acariciante.

    No. No se daba cuenta de lo seductora que era. No podía darse cuenta, asimismo del gran atractivo que emanaba de ella, de lo encantadora que resultaba, del efecto que hacía en él aquella suavidad suya, tan sensible, tan estremecedoramente pasional.

    —Nada, no me pasa nada.

    Ella sonrió otra vez.

    Se inclinó un poco más hacia delante.

    —No me engañes. Te conozco.
    —¿Tanto me conoces?
    —Mucho.
    —¿Hasta dónde?

    Era un téte—á—téte turbador. Pero ni uno ni otro se daban cuenta.

    —Todo. Sé leer bajo tu mueca. Nunca sonríes abiertamente, Cliff. Haces muecas muy significativas.

    Se puso en pie.

    —¿A dónde vas, Lyn? ¿No has acostado ya a los niños?
    —Por supuesto.
    —Entonces... siéntate. Hablemos. De cosas... Simples cosas que no tienen mucha importancia.
    —Voy a servirte una copa.

    Hasta para eso era exquisita. ¡Una copa! Y luego le ponía allí las zapatillas. Y después, cuando llamaban a comer, le sonreía diciendo bajo: «Cliff, si quieres te sirvo la comida aquí».

    Él contestaba turbado: «Me mimas demasiado».

    No. No se daba cuenta de que estaba haciéndose indispensable en su vida. Ni uno ni otro comprendían que Helen estaba muerta, que su recuerdo era grato, que volaba en torno a ellos, pero que ya no hacía daño.

    No, no se daban cuenta de eso, porque los dos eran demasiado jóvenes y seguían viviendo. Era una ley de vida, tan vieja como la vida misma. Aquella convivencia, aquella intimidad, aquella necesidad de estar uno junto a otro, y hablar, hablar sin tener mucho en cuenta lo que se decía.

    Le sirvió la copa.

    —Eres una madrecita, Lyn.
    —No quiero que eches nada de menos.
    —¿Por deber?
    —Innato en mí.
    —Bendita tú, que eres así.


    * * *

    El día del primer aniversario de la muerte de Helen, Cliff se levantó muy temprano. Encontró a Lyn en el vestíbulo, dispuesta para salir. Ambos se miraron un tanto suspensos.

    —¿A dónde vas, Lyn? —preguntó Cliff, acercándose a ella.
    —A misa. Ayer te oí dar orden por teléfono para los funerales.
    —Cierto. Creí —dijo un tanto perplejo— que iría solo. No tengo por qué imponer a los demás estas normas fúnebres.
    —Si me lo permites te acompaño.

    Silenciosos ambos, se dirigieron al auto.

    —La vida, Lyn, no es tan fácil como muchos creen —comentó él, poniendo el auto en marcha—. Y, por desgracia, la muerte se olvida con harta facilidad.

    Lyn no respondió. Acurrucada en el rincón del auto miraba ante sí con expresión ausente.

    —¿En qué piensas? —preguntó él.

    Por toda respuesta, Lyn metió la mano en el bolso y extrajo un pliego de papel.

    —¿Qué es eso?
    —Léelo. Creo que debes hacerlo. Lo he recibido ayer noche. No quise decirte nada entonces porque sabía que estabas cansado.
    —¿Cómo te las arreglas para saber siempre cómo me siento?
    —Vivo a tu lado.
    —No es fácil vivir y saber a la vez, Lyn. Tú tienes una gran virtud. La de no ser jamás inoportuna.
    —Aprendí quizá en mis soledades.

    Hubo un silencio.

    —¿Te importa que lo deje para luego? Puede que el contenido de este pliego de papel, me conturbe, Prefiero hacerlo cuando salga de 5a iglesia. Por otra parte, no creo que sea muy importante.
    —Lo es. Fal desea volver a Estados Unidos. Dice que me... perdona.

    Esperaba que Cliff le preguntase qué tenía que perdonarle Fal, pero no fue así. Cliff dijo algo muy distinto:

    —¿Y tú? ¿Estás dispuesta a recibirle?
    —NO.
    —¿Tan... rotunda?
    —Puede que me haya vuelto egoísta, o simplemente que me haya acostumbrado a tus hijos. No. No quiero volver a vivir con Fal. Si no se hubiese ido... puede que a estas horas ambos nos sintiéramos felices. No admito la cobardía de un hombre. La condeno terminantemente.

    El auto se detuvo ante la iglesia, sin que Cliff respondiera. Bajaron uno por cada portezuela. Cliff introdujo el pliego en el bolsillo y asió a Lyn por un brazo. Era bastante más alto que ella. Delgado y distinguido, ella fina y delicada, parecían una pareja de novios o recién casados.

    Sin decir nada penetraron en el templo. Estaba solitario. Tan solo dos sacerdotes católicos cantaban en torno a un catafalco.

    Cliff no quiso participar a sus amistades aquella honra fúnebre dedicada a su mujer muerta. Ni él mismo se daba cuenta de que la muerte de Helen era ya algo muy remoto. Algo que había ocurrido y que recordaba con dolor, pero con resignación a la vez. Una resignación que no tenía nada que ver con la desesperación.

    Arrodillados uno junto a otro, rezando silenciosamente, transcurrió todo el funeral. Cuando se vieron de nuevo en el exterior, Cliff supo, lo presintió, que jamás volvería a ofrecerle una honra fúnebre a Helen.

    Subieron al auto y antes de ponerlo en marcha, Cliff extrajo la carta del bolsillo, la leyó en silencio y después se la tendió a Lyn.

    Puso el auto en marcha, sin hacer comentarios.

    —¿Quieres desayunar en alguna parte, Lyn?
    —No. Los niños seguramente se han despertado.
    —No puedes —dijo él de pronto—, ni por mis hijos ni por mí, renunciar a algo tan tuyo, tan verdadero como es el matrimonio.

    Ella lo miró. Lo miró de un modo extraño. Cliff sostuvo aquella mirada. Los dos permanecieron silenciosos. Al cabo de un rato, ella encendió un cigarrillo y fumó aprisa.

    —No es por eso —dijo al fin.
    —¿No?
    —No —movió la cabeza una y otra vez.

    Su perfume tan personal enervó por un instante a Cliff. Se preguntó calladamente cómo era posible que Doug, después de conocerla, no la amara con locura. Pensó asimismo cómo era posible que Fal, después de poseerla, la abandonara. No era Lyn mujer fácil de ser olvidada. Entraba en uno, hurgaba y se posesionaba de las voluntades y las pasiones. Tenía una femineidad extremada. Era exquisita, subyugadora. ¿Cómo era posible? ¿O sería quizá que aquellos dos hombres no la conocieron bien?

    Vivía a su lado y él se sentía turbado a su pesar. Turbado, porque era hermana de su mujer muerta, y apenas si lo recordaba. Cuando la tenía ante él, era solo una mujer. Una mujer excepcional.

    —¿Hay otras causas, Lyn? —preguntó bajo.

    Ella fumaba con fruición. Se diría que de súbito se sentía tan turbada como él.

    —Las hay.
    —Como por ejemplo...
    —Son demasiado íntimas —susurró—. No..., no me las preguntes ahora. No es momento ni lugar adecuado para una respuesta sincera.


    VII


    Le extrañó la visita.

    Miró dudosa a la doncella.

    —Dice usted que un señor pregunta por mí, que quiere verme, que lo introdujo usted en el recibidor.
    —Sí, así es.
    —Está bien —admitió de mala gana—. Iré en seguida.

    ¿Fal? No. Decía en su carta que carecía de dinero para el regreso. Que no le iba mal, que trabajaba, pero que, dada su soledad, no se preocupaba en ahorrar dinero. Que si ella estaba dispuesta a reanudar la vida conyugal, le enviase el dinero para el regreso.

    Sonrió desdeñosa. No podía. No le amaba. Nunca sería capaz de amarlo. Estuvo dispuesta a hacerlo en un tiempo, pero a la sazón sería como un castigo vivir de nuevo con él. No había provocado ella aquella situación. Fue el mismo Fal.

    Se dirigió al saloncito y quedó envarada en el umbral.

    Doug Dickinsor estaba allí, de pie, mirándola fijamente.

    No sintió odio ni, pena. De hecho debía haberse endurecido mucho, porqué solo sintió en aquel instante un gran cansancio.

    —Usted...

    Doug dio un paso al frente. Ya no era el hombre arrogante, impecable de antes. A la sazón era un hombre vulgar, enfundado en un traje gastado, descuidado. No olía a loción cara ni a buen tabaco. Parecía un hombre, eso tan solo.

    —¿Qué desea? —preguntó fríamente, ante el silencio de él.

    Doug la miraba. Bella en verdad. Infinitamente turbadora. ¿Cliff? ¿Qué significaba aquella mujer para Cliff? Un hombre como míster Laug, no se decide a arruinar a otro solo por entretenerse. ¿Tanto amaba Cliff a la hermana de su mujer?

    —¿Qué desea? —preguntó Lyn, impaciente.

    Doug sacudió la cabeza como si de súbito despertara. Dio otro paso al frente y quedó junto a ella, mirándola sin expresión definida.

    —Estoy al borde de la ruina —dijo.
    —Supongo que no pensará que yo puedo ayudarle. No soy capitalista.
    —Pero sabes muy bien que quien me arruina es tu cuñado.

    Lyn se estremeció de pies a cabeza. ¿Su cuñado? ¿Qué sabía Cliff de todo aquello? Sintió vergüenza. Una vergüenza indescriptible. Algo que no había sentido jamás junto a Cliff. Él no estaba allí, pero era como si estuviera.

    —¿Cliff? —preguntó, casi sin abrir los labios—. ¿Cliff?
    —¿Es tu amante?

    Lyn dio un paso atrás. ¿Qué decía aquel monstruo? ¿Ella amante de Cliff? Doug sería muy capaz de ser amante de su cuñada sin rubor alguno. Cliff, no.

    —Eres la única que puede ayudarme —dijo Doug, roncamente—. Pide a Cliff que me deje en paz.
    —¿Yo? ¿Qué tengo yo que ver en todo esto? Salga de aquí inmediatamente.
    —Lo haré, pero antes habrás de prometerme...
    —¡Nada! ¿Es que ya olvida usted cómo le supliqué?
    —Divórciate de tu marido y me casaré contigo.

    Lyn esbozó una sonrisa. Una cáustica sonrisa desdeñosa. ¿Casarse con Doug? Sería tanto como morir en el cadalso e ir ella misma hacia la guillotina. No, no le amaba. Puede que durante algún tiempo creyera lo contrario. Hacía mucho tiempo, quizá siglos, que no pensaba en aquel hombre, que ni siquiera recordaba el daño que le había hecho.

    —Salga de esta casa, Doug, y olvídese de ella, de mí y de todo cuanto pueda relacionarse conmigo. Usted es hombre que no hace mella en la mujer. Hiere, pero no perdura.
    —Me amabas.
    —Puede que lo creyera así o que usted me lo hiciera creer. Ahora... —miró ante sí— por primera vez en mi vida, soy feliz, sin tener nada. Nada —insistió—. Ni amor, ni ternura, excepto la de un hombre dolorido y unos niños desamparados. Y soy feliz. Eso es lo extraño.
    —Cliff te ama. Solo un hombre que ama puede vengarse así de la persona que le hizo daño al ser amado.

    Lyn, espantada, dio un paso atrás.

    —Está usted loco. Váyase inmediatamente.

    Fue hacia la puerta y la abrió. Él quiso retenerla, pero Lyn dio un paso atrás, como si aquella mano quemara o tuviera veneno. Lo dejó solo en el umbral. Giró en redondo y sin detenerse se dirigió a su alcoba. Necesitaba pensar, pensar, pero... ¿en qué?

    ¿En Doug? No. En lo que había dicho. ¿Cliff...? ¿Por qué? ¿Por qué lo hacía? ¿Merecía un gusano como Doug consideración alguna? No, pero..., ¿por qué lo arruinaba? Que lo dejara en paz. A ella no le dolía. A decir verdad, nunca le dolió Doug. Fue un vil engaño, una vil mentira todo aquello. Amor no. Amor se inició y desapareció al conocer su vileza.

    Pasó los dedos por la frente. Necesitaba hablar con Cliff. Decirle..., ¿qué podía decirle? Se le caería la cara de vergüenza.

    Se dejó caer en el borde de un sillón y quedóse ensimismada. Sentía en su ser un gran inquietud. ¿Cliff enamorado de ella? Era absurdo, totalmente absurdo y desorbitado.


    * * *

    Cliff no la encontró en la salita.

    Preguntó a una doncella.

    —No ha bajado. ¿Quiere que la llame, señor?
    —Sí, por favor. Dígale que he llegado.

    Se perdió en el saloncito. Ya no funcionaba la calefacción. Empezaba la primavera. Pensaba decir a Lyn que se fuera con los niños a la finca. Aquella misma tarde tuvo una conferencia con Hal. Le dio orden de que lo dispusiera todo. Nueva York en primavera, era demasiado pesado para sus hijos. El campo les sentaría muy bien. Sería un gran sacrificio separarse de los tres, de Lyn y de sus hijos. Pero él hacía mucho tiempo que aprendió a no ser egoísta.

    Se hallaba de pie en mitad del saloncito cuando Lyn apareció en el umbral. Vestía una simple falda oscura, modelando sus caderas, un suéter de lana de cuello subido, perfilando las sinuosidades de su busto. Sobre los altos zapatos, parecía más esbelta. Cliff la miró quietamente. Hacía mucho tiempo que su presencia era como un consuelo infinito.

    Aquella tarde notó algo desusado en Lyn. Fue inmediatamente hacia ella. La asió de la mano. Se la oprimió cálidamente.

    —¿Qué te pasa?

    Ella parpadeó.

    —Nada.
    —¿Nada? ¿Estás segura? —le levantó la barbilla con el dedo. La miró a los ojos. Ella no pudo sostener aquella mirada. Estaba roja como la grana—. Lyn..., ¿qué te ocurre?
    —Nada, ya te lo dije.
    —Pero esa expresión de tus ojos... Ese mirar huidizo. No puedes engañarme, Lyn —y con ternura que estremeció a la joven—: Sigues pensando en la carta de Fal...

    ¡Oh, no! Eso no. Fal era algo muy secundario. Algo que pasaba a segundo, tercer o cuarto término todos los días, y a veces se pasaba un día entero sin recordar que existía.

    Cliff notó que, en efecto, no era Fal quien la conturbaba. Le pasó un brazo por los hombros y la llevó con él, sin que Lyn opusiera resistencia, hacia el diván.

    —Siéntate. Cuéntamelo todo.
    —Doug... estuvo aquí.

    Cliff tensó el busto.

    —¿Cómo? ¿Qué dices?
    —Yo no sabía... —le temblaba la voz— que tú..., que tú...
    —Lyn..., cállate.
    —Tú sabías...
    —Todo, pero, por favor, no lo recuerdes.

    Ella se puso en pie de un salto. Lo miró con desaliento y a la vez con inquietud.

    —¿Por qué lo haces? ¿Por qué? ¿Por mí?
    —Ven aquí, Lyn.
    —¿Por qué? —gritó desesperadamente—. ¿Por mí? Yo no tengo derecho a perturbar tu vida. No quiero que por mí hagas daño a nadie.
    —Escucha, Lyn.
    —No quiero. No quiero tampoco que ellos piensen lo que no es cierto. Lo que nunca será cierto.
    —¿Qué dices? No te olvides que es Doug quien piensa y su mezquindad no puede rozarte ya. Está casi arruinado. Espero que sus barcos pasen a mi flota antes de un año. No precisamente por ti, sino porque no merece ser hombre de negocios.
    —Por mí..., ¡no! Me humillarías.
    —Lyn...

    Ella retorció las manos una contra otra, desesperadamente.

    Cliff se acercó y la empujó blandamente hacia el diván.

    —Siéntate, Lyn —susurró—. Para ti puede ser un sacrificio vivir con nosotros. Para mí, ciertamente, es un consuelo.
    —¡Cállate, Cliff!
    —Hay cosas que, aunque uno calle, se ven, se sienten, se palpan —le dio la espalda—. ¿Qué nos ocurre, Lyn? ¿Te das cuenta? El solo pensamiento de verte en brazos de Pal me enloquece. Y sin embargo..., él tiene derecho.
    —Por favor..., cállate.
    —El cuerpo de Helen casi está caliente en su tumba —añadió con desaliento Cliff, derrumbándose en una butaca con las sienes apretadas entre los dedos— y yo siento de nuevo en mí como una loca ansiedad. La ansiedad de ser feliz, de tener una mujer a mi lado. Tú, Lyn, ¿te das cuenta? Y ello me avergüenza, me obliga a sentirme mezquino.

    La joven ocultó el rostro entre las manos y permaneció inmóvil y silenciosa varios minutos.

    —Lyn...
    —Cállate, Cliff —susurró—. Cállate. Olvidemos todo lo que acabamos de decirnos. Pensemos que... Helen está ahí, tras nosotros, y que luego va a decirnos que hace frío o hace calor, o simplemente sonríe. ¿No comprendes? Ni tú ni yo podemos dar rienda suelta jamás a nuestros sentimientos. Tenemos el deber de doblegarlos. De ignorarlos al menos. No vivimos para nuestros placeres, Cliff, sino para tus hijos, para este hogar que Helen me confió, y que yo tengo el deber...

    Se detuvo. Lo miró suplicante. Él la miraba a su vez desesperadamente.

    —Lyn...
    —Ayer me preguntaste por qué no podía recibir a Fal... No te contesté. Quizá sentí vergüenza. Puede que hoy perdida un poco esta, después de saber que tú no ignoras lo de mi pasado...
    —Helen me lo dijo.
    —Debí suponerlo. No puedo resistir la idea de ver de nuevo a Pal —dijo sin transición— porque sería... una obligación moral que no puedo tolerar. No debo ser buena ni honrada. Es mi marido. Le juré fidelidad. Piel le seré, pero... no puedo ser de nuevo suya. Y sé a lo que me obliga la convivencia con él. ¡No puedo! —gritó con patetismo—. Me sería de todo punto insoportable sentir sus manos en mi cuerpo. Sería como cometer un pecado mortal.
    —Lyn...
    —¿Comprendes? ¿Lo comprendes ahora?
    —¡Oh, Lyn, qué quieres que te diga! Lo comprendí desde el primer instante. Me hice cargo de todo cuanto leía en su carta y en tu rostro transido de dolor.
    —Yo quisiera —dijo en un contenido alarido—, pero no puedo. No puedo, ¿me oyes? Y no quiero decírselo.

    Como se dirigiera a la puerta, él trató de contenerla.

    —No me detengas —pidió ahogadamente, asiendo el pomo—. No me obligues a cometer otra vileza ante la memoria de Helen. Ella ha muerto, sí, nosotros estamos vivos, somos seres humanos. Sentimos y padecemos. Pero los dos, tanto tú como yo, tenemos el deber de doblegamos.
    —¿Hasta cuándo?
    —Dios del cielo, ¿acaso lo sé yo? ¿Yo, pobre mujer, que ha caído ya dos veces? ¿Qué quieres que sea para ti? ¿Una débil amante? ¿Una pobre mujer desvalida? ¿O una cosa? ¿Otra cosa más?
    —Lyn, cálmate, querida.
    —No estoy excitada. Digo lo que siento, lo que pienso, y me rebelo ante mí misma porque soy débil, porque debo amarte, porque no quiero amarte, porque...
    —¡Lyn!
    —Déjame, Cliff. No me hables. No pienses en nada de lo que te he dicho. Olvida esta conversación y por favor —añadió ansiosamente, mirándole con lágrimas en los ojos—, cuando volvamos a vemos a la hora de comer, no recuerdes este instante. No vuelvas a pensar en él.

    Echó a correr. Cliff se apoyó en la pared y ocultó el rostro entre las manos. Roncamente susurró:

    —No puedo remediarlo, Helen. Tú has muerto. Ella está viva. Es; esa mujer excepcional que se parece a ti, que es como una continuación de ti misma, pero... está viva, Helen. ¡Viva! Y tú estás muerta.

    Horrorizado, tambaleante, se dirigió a su despacho y se encerró en él.


    * * *

    —¿Qué tienes en los ojos, tía Lyn?
    —Nada, cariño. Duerme.
    —¿Lloras?
    —No, no, Mary. Duerme. Te contaré el cuento del duende.
    —Yo quiero oírlo también —dijo Dick desde su lecho—. ¿Puedo pasar con Mary, tía Lyn?
    —No. Quédate ahí. Me sentaré en medio de las dos camas y os lo contaré. «Erase una vez...».
    —¿Qué es eso, tía Lyn? ¿Te has mojado?

    La niña le pasaba un dedo por el rostro y recogía la lágrima de Lyn.

    —Te digo que sí, Mary, que me he mojado.
    —¿También se mojan los ojos? —preguntó Dick a lo hombrecito.
    —Por favor, dormid, hijitos.
    —Quiero oír el cuento.

    Sorbió las lágrimas. Empezó otra vez.

    —«Un día el duende...».

    No podía. Se sentía desfallecer. De súbito apretó el rostro de Mary entre sus manos. «Helen —pensé—, perdóname. No debiste pedirme que me quedara a su lado. Tú conocías a Cliff. Sabías que ninguna mujer podría vivir a su lado sin admirarlo, sin...».

    —¿No cuentas, tía Lyn?

    Hizo un esfuerzo.

    —«Una vez un duende...».

    Le temblaba la voz, pero siguió contando. Mary empezó a cerrar los ojos. Dick cabeceó. Su voz susurrante siguió hablando cada vez más bajo. Al fin se detuvo. Los dos niños dormían.

    En aquel instante una doncella le dijo muy bajo desde el umbral:

    —La comida está servida, señora Lyn.
    —Voy, voy ahora mismo. Avise al señor.
    —El señor espera ya.

    No se dirigió directamente al comedor. Fue a su alcoba. Lavó el rostro. Se miró al espejo fijamente.

    —Helen —susurró—, Helen, querida...

    Como si Helen estuviera presente y pudiera responderle, huyó de allí. Cuando llegó al comedor, Cliff la esperaba. Le sonrió tibiamente, como si momentos antes no se exaltaran los dos. Le retiró la silla y ella se sentó.

    Comieron en silencio. A los postres, Cliff dijo con voz natural:

    —Hoy hablé con Hal.

    Ella le miró, un tanto asombrada.

    —Sí, con Hal. Le pedí que lo ordenara todo. Creo que será conveniente que lleves los niños a la finca.
    —Está bien.
    —¿No quieres?
    —Sí, sí, naturalmente.
    —Podéis pasar allí una temporada.

    Lyn asintió con un breve movimiento de cabeza. Por encima de la mesa, con un súbito impulso natural, Cliff alargó la mano y la puso sobre los dedos femeninos que se estremecieron bajo los suyos.

    —Lyn..., es mejor para todos.
    —Sí.
    —Lyn, escúchame...
    —No —saltó ahogadamente—. No me digas nada.
    —Iba a hablarte de Fal.
    —No.
    —Tú eres mujer que sabe cumplir con su deber. Si crees que Fal es ese deber tuyo...
    —No lo es —dijo reconcentradamente, mirando al frente, retirando las manos de aquellos dedos que la aprisionaban—. No me considero con deberes para un hombre que me abandonó. Además... creyó que tú eras mi amante. Fue tan necio, tan absurdo, que no me conoció. No supo comprender que yo pude caer por inocente, por ingenua, por joven. Que jamás, bajo ningún concepto, haría daño a mi hermana. No supo comprender que era demasiado honrada para cometer tal vileza. Tú eres hombre y no puedes saber lo que eso ofende, hiere a una mujer. Yo estoy herida, pero no le guardo rencor porque no le amo. No aprendí a amarle, porque él no me lo permitió. Puedes creerme si te digo que me casé con él segura de llegar a quererle mucho. Al principio parecía comprensivo. Pero luego, entró en él como un veneno. No supo doblegar ese veneno, destruirlo, desterrarlo de su corazón, para atraerme. Me enterró más y más hasta destruirme. No. Nunca podré vivir a su lado nuevamente como una esposa. El solo pensamiento de sentir sus manos en mi cuerpo me enloquece de desesperación.
    —Y no obstante —susurró Cliff suavemente—, luchas con tu deber y tu repugnancia.

    Terminaba la comida. Ambos se pusieron en pie.

    —No lucho. He olvidado todo eso —se detuvo en el umbral de la salita—. Prefiero irme a la finca. Prefiero olvidar por un tiempo todo esto...
    —Yo iré a veros con frecuencia.
    —Ya... me... retiro, Cliff.
    —¿Por qué? Otras veces charlamos un poco en la salita.
    —¿Y de qué quieres hablar?

    Cliff se agitó.

    —Hablar a veces, aunque sea de nada, es como un desahogo.


    * * *

    Pasó en silencio delante de él.

    De súbito, allí mismo, junto a la chimenea apagada, Cliff la inmovilizó, la sujetó por un brazo. La obligó a mirarlo.

    —Dijiste antes algo muy, verdadero. Ella está muerta. Nosotros vivos.
    —Suél... Suéltame.
    —¿Te das cuenta, Lyn? Nosotros estamos vivos. Queramos o no, pisamos tierra firme. Vivimos, sufrimos y gozamos. Es ley de vida.
    —Cállate, Cliff.
    —Es que antes todo lo habías dicho tú. Algo tendré que decir yo. ¿Qué va a ser de nosotros viviendo en esta intimidad, condenados a la rebelión de nuestros propios sentimientos? No somos seres sobrehumanos, Lyn. Somos simples seres humanos, con nuestra lacras, nuestros deseos, nuestras pasiones.
    —Cállate, te digo —gritó Lyn, arrancándose de su lado y quedando jadeante, sujeta al respaldo de un sofá—. ¿No me ves? ¿No ves que estoy temblando? ¿No ves que soy débil?
    —Bendita debilidad.
    —¡Oh, no! Inconsciente me ocurrió una vez. Consciente, no.
    —¿Y existe mejor caída que la que obliga la debilidad sentimental?
    —¿Y tú quieres? —preguntó retadora, apareciendo ante él aún más fascinadora de lo que imaginó—. ¿Tú quieres?
    —Yo lo necesito.
    —Y luego, sentirás vergüenza. Y luego me odiarás y te odiarás a ti mismo y ya no me considerarás la madre buena para tus hijos. No, Cliff. Estoy casada. Soy católica. No puedo divorciarme, ni puedo caer tan bajo como para convertirme en tu vulgar amante. ¿Te das cuenta, Cliff? —gritó con patetismo—. Somos dos, seres humanos vulgares. No sabemos ni podemos, por lo vulgares que somos, doblegar nuestras pasiones terrenales. Y ahí mismo, junto adonde tú estás ahora, estuvo tu mujer sentada, y tú le dirías que la amabas. ¿No comprendes?

    Cliff comprendía, lo comprendía todo, pero al mismo tiempo sentía la loca ansiedad de poseerla. Mas era evidente que su conciencia no se lo permitía. Su conciencia y lo que Lyn iba despertando en esta.

    Derrumbado, maltratado por sus propias convicciones, que ella ponía bien de manifiesto, se dejó caer en un sillón y quedó inmóvil como una estatua, mirándola largamente. Ella entonces, impulsiva, con aquella femineidad que la caracterizaba, se acercó a él y puso sus dedos temblorosos en el cuello masculino. Impulsivo, Cliff asió aquellos dedos y los apretó contra su boca.

    —Cliff —susurró Lyn quedamente—, Cliff querido... recapacita. Verás cómo mañana, cuando nuestra humana exaltación haya pasado, nos miramos cara a cara sin rencores ni pesares. ¿Lo que va a ocurrir entre los dos? No lo sé. ¿Lo que el destino nos tiene deparado? ¡Quién pudiera adivinarlo! Somos humanos, Cliff, pero seamos normales. Estimémonos mucho y pensemos que la renuncia nos hará más grandes ante nosotros mismos.
    —¿Por qué has de ser así? —susurró él bajísimo—. ¿Por qué has de tener valores incalculables que yo debo admirar a mi pesar? ¿Por qué se ha muerto mi mujer y quedaste tú, y por qué yo he de considerarte excepcional?
    —Cállate, loco.
    —Eres tan bruja. Lyn eres tan mujer, pese a tu poca edad...
    —Maduré demasiado pronto. Ahora, Cliff, que los dos estamos calmados, ¿quieres que juguemos una partida de ajedrez? Te aseguro que calma los nervios más exaltados.


    VIII


    Mister Baer miró otra vez a su socio y amigo.

    Aplastó la mano sobre el tablero de la mesa y se quedó mirando obstinado la cabeza de Doug inclinada sobre el pecho.

    —Doug... —empezó—, yo creo...

    Doug alzó la mano y le impuso silencio con un rudo ademán.

    —Ya me ha dicho usted todo lo que piensa, Baer —contó—. Lamento que lo que yo pienso, no coincida con lo qué piensa usted.
    —No tiene usted nada que hacer aquí —rezongó Baer malhumorado—. Ha perdido usted casi toda la flota. Tenía invertido en ella mucho de mi capital y no estoy dispuesto a perder el resto. Míster Laug es enemigo peligroso, Doug. Se lo advertí desde un principio —hizo una pausa y con sequedad añadió al rato—: Usted nunca fue un hombre ducho en los negocios. Confió demasiado en los que tenía en torno suyo, y como pudo observar por sí mismo, todos dieron mal resultado. Las acciones le fueron casi arrebatadas. Usted no pudo hacer frente porque carecía de reservas para los ferrocarriles. Cuando míster Laug retiró sus fondos, se quedó usted, como quien dice, en la boca del lobo. A un lobo le es fácil tragar, y se lo ha tragado a usted sin rubor alguno.
    —Cállese de una maldita vez, Baer. ¿Quién pide su parecer?

    El californiano no se arredró. Le iba mucho en todo aquello y no era tan obtuso como Doug. Sabía a lo que se exponía y no estaba dispuesto a arriesgar lo poco que le quedaba, por la terquedad de su socio y amigo.

    —Usted —insistió, ahora despiadado— no fue jamás un elemento ponderable en la oficina. Fue, por el contrario, como una figura decorativa, y el resultado es harto elocuente. Le quedan a usted dos negocios de petróleo. No creo que míster Laug pueda meter ahí las narices, pero si se queda usted aquí, terminará por meterlas, y cuando usted quiera darse cuenta no le quedará ni para encender un candil.
    —¿Quiere callarse de una maldita vez?
    —Por supuesto. Pero sepa esto, y es lo último que pienso decirle. Retiro mis acciones.

    Doug quedó envarado tras la mesa, medio incorporado sobre esta, hundido, desplazado.

    —¿Qué dice usted? Si retira sus acciones me deja usted en la ruina.
    —De acuerdo. Pues escúcheme. Déjese de rencillas personales y véngase conmigo a California. No creo que míster Laug nos persiga hasta allí.
    —Eso es rendirse como un cobarde.

    Baer sonrió desdeñoso. No consideraba a Doug un valiente, por supuesto. La prueba la tenía en todo lo ocurrido en aquel año y pico.

    —No estamos ahora para medir fuerzas, Doug —insistió con aspereza—, sino para salvar lo poco que queda. El último buque de su flota lo tiene usted hipotecado y sé de buena tinta que la hipoteca la adquirió míster Laug por medio de su Banco. Se levantará con él un día cualquiera. Si no desaparece usted de Nueva York, tenga por seguro que se lo comerá vivo.
    —No pienso retirarme antes de quemar mi último cartucho —dijo resueltamente, poniéndose en pie.

    Baer se le puso delante.

    —¿Qué piensa hacer?
    —Visitaré a Cliff y le haré amarga su victoria.
    —Con lo que atizará el fuego de su propia destrucción.
    —No quemo nada suyo —gritó exasperado, atravesando el despacho—. Sus acciones de petróleo están intactas. Váyase a California y olvídese de mi.
    —Lo estimo.
    —¿Sí? —rio odioso—. Pues yo no le estimo a usted. Buenas tardes.


    * * *

    Cliff consultó el reloj. Las seis en punto. Pin de semana. Iría a la finca a reunirse con sus hijos y Lyn. ¡Una semana entera esperando aquel instante! Era un gran sacrificio el que Lyn le impuso. Pensó en Helen y en sí mismo, en sus propios sentimientos. No creía mancillar su recuerdo amando a Lyn. Le parecía que era como si una Helen más joven resucitara de repente. Claro, que, bien razonado, era una insensatez pretenderlo así. Helen había sido Helen, y Lyn era Lyn. Dos mujeres muy distintas.

    Encendió un cigarrillo y cerró la cartera de piel. Todo estaba en orden. En la oficina no quedaba nadie, excepto él. Pensó en la conversación sostenida con Lyn el pasado sábado, cuando ella se marchó a la finca con los dos niños y la nurse.

    —Prométeme una cosa. Cliff.
    —¿De qué se trata?

    Creyó que iba a pedirle que no fuera por la finca en toda la primavera. No, Lyn no era tan exigente. Además no era tan valiente como para imponerse a sí misma el gran sacrificio. Lo miró fijamente y dijo:

    —Durante todo este año no vuelvas a hablar ni de ti ni de mí.

    La miró largamente.

    —¿Crees posible que yo pueda sostener esa promesa?
    —Será como el último tributo que ofreces a la madre de tus hijos. Como un sacrificio ardiente, Cliff, al que ambos tenemos el deber de someternos.

    Lo había prometido.

    Se puso en pie, dejando de pensar. Alisó el cabello con ademán maquinal y asió la cartera de piel. Fue en aquel instante cuando llamaron a la puerta.

    —Adelante —dijo con acento impersonal.

    Doug entró. Parecía un ser desvalido, pero en sus ojos se advertía una ira indescriptible.

    —¿Sabes a lo que vengo?
    —Ni lo sé —replicó Cliff— ni me interesa.

    No respondió en seguida. Acercóse más a él y tras de mirarlo fija y sardónicamente, exclamó:

    —Vengo a contarte mis relaciones con Lyn Hart. Supongo que te agradará escucharme.

    Por toda respuesta, Cliff dejó la cartera sobre la mesa, asió el brazo de Doug y lo empujó hacia la puerta.

    —Largo de aquí —gritó descompuesto— y no trates de inmiscuirte en este asunto una vez más, porque entonces ya no trataría de demostrar tan solo lo inútil que eres para los negocios, sino qué te apresaría en mis manos hasta destruirte.

    Doug se sacudió y quedó jadeante, apoyado en el mareo de la puerta.

    —¿De qué presumes tú? —gritó excitado—. ¿De respetar el recuerdo de tu mujer? No me hagas reír, Cliff. Estás pisoteando su cadáver. Amas a otra mujer y aún está caliente tu esposa. ¿Es así como vosotros, los entendidos, los poderosos, respetáis el recuerdo de vuestros muertos? Jurabas amarla. ¿La amaste alguna vez? Era una mujer, como una mujer es Lyn. ¿No es eso?

    Cliff levantó la mano y la dejó caer pesadamente sobre la mejilla de Doug. Hubo como una tensión indescriptible. Se miraron. Doug llevó la mano a la cara y la mantuvo inmóvil durante unos segundos. De súbito cerró el puño y lo descargó en la mandíbula de su adversario. Pero este debió de adivinar su propósito porque le asió la muñeca por el aire, se la retorció, lo lanzó de un empellón al pasillo y después sacudió la mano, se dirigió a la mesa asió la cartera, cerró la puerta y pasó sobre el cuerpo tendido de Doug, sin mirarlo.

    Subió a su coche cuando Doug salió del edificio tambaleante. Quedó de pie en el umbral, con la mirada turbia, los cabellos en desorden, y el traje manchado de polvo.

    —Vamos —dijo Baer, acudiendo a su lado—. Creo que ya sabe usted lo suficiente para no negarse una vez más a seguirme a California.

    Doug sintió un odio mortal, pero comprendió que negarse hubiera sido tanto como disponerse a perder lo poco que le quedaba.

    Bajó la cabeza, y como un cobarde gusano infecto, siguió a su socio hacia el auto. Al subir a él, cerró el puño y lo balanceó en el aire con ademán amenazador: pero Baer supo que de nada le serviría su odio con un hombre tan digno, tan duro y tan poderoso como Cliff Laug.


    * * *

    Tenía que hacer un viaje a Londres al día siguiente domingo. Pasó por su casa y trató de meter un poco de ropa en la maleta. Le temblaban un poco las manos. Él era sereno por naturaleza. Pocas veces había perdido la cabeza. Cuando le dijeron que Helen estaba en peligro de muerte, cuando más tarde murió... Fueron estos los dos puntos de su vida más destacados y más amargos. No era un sádico, por supuesto. Se sentó en el borde de la cama y miró con vaguedad la maleta recién hecha. No. No era un sádico. No estaba pisoteando el cuerpo aún caliente de su mujer. Alzó los ojos y miró ante sí.

    —Helen —dijo, como si esta le oyera—, Helen..., tú comprendes, ¿verdad? Soy amante del hogar. Tengo dos hijos tuyos, estoy solo... ¿Es ilógico e inhumano que trate de rehacer mi vida? No se ama solo una vez, Helen. Tú lo sabes, ¿verdad? Se ama muchas veces, y siempre con la misma intensidad. Tú estás muerta y yo me quedo vivo y Lyn..., Lyn está viva también. ¿Es un pecado imperdonable por mi parte amarla a ella?

    Se puso en pie nerviosamente. Si Helen pudiera contestar... Pero era nerviosamente, infantil, cuanto pensaba y esperaba de sus propios interrogantes.

    Con brusquedad se inclinó hacia el suelo, asió la maleta y con ella en la mano se dirigió al auto. Iría a pasar la noche a la finca, y a la mañana siguiente, bien temprano, tomaría el avión para Londres. ¡Quince días lejos de Nueva York, de sus negocios, de Lyn, de sus hijos, de aquellos recuerdos que lo torturaban!

    A las ocho llegó a la finca. Sus hijos jugaban aún en el jardín. Hal les hacía un hoyo en la tierra donde Dick trataba de plantar un rosal.

    Al ver el auto de su padre, los tres fueron hacia él.

    —¡Papá, papá! —gritaron los niños.

    Los tomó a los dos en sus brazos y los apretó con intensidad. ¡Sus hijos! Nunca sintió el placer de ser padre hasta entonces. A la sazón, cada vez que pensaba en ellos, el corazón parecía desgarrársele de felicidad. ¡Eran sus hijos, y Lyn los amaba como si los hubiese traído al mundo! ¡Lyn!

    Por encima de las cabezas de los dos niños, la vio al pie de la terraza. Bella en verdad, más que bella, hermosa, cautivadora, con aquella sonrisa tímida en sus ojos melados, aquel mirar profundo, doblegado como si reprimiera su temperamento emocional.

    Helen no tenía eso. Tenía que ser humano y reconocerlo así. Helen carecía de temperamento emocional. Era lo que era, Lyn, no. Lyn ocultaba en su ser un apasionamiento indescriptible. Sería la amante, la esposa, la amiga inteligente, la compañera amena y culta...

    Depositó los niños en el suelo y mientras estos volvían con Hal, al hoyo, él caminó hacia la terraza, Lyn seguía sonriendo. Vestía pantalones negros y una chaqueta de punto color ceniza, abotonada hasta el principio del seno. Llevaba el cabello recogido en lo alto de la cabeza. Tenía un cigarrillo entre los dedos.

    Subió despacio las escaleras sin dejar de miraría. Experimentó la sensación de que vivía de nuevo, de qué llegaba al hogar, de que aquel hogar se le metía en la sangre y en el alma.

    —Lyn —susurró, deteniéndose ante ella.
    —Hola —dijo Lyn, bajísimo.

    Les dos parecían un tanto suspensos, uno frente a otro, mirándose, buceando en sus miradas como hambrientos.

    —He venido —susurró él a lo simple.
    —Ya te veo.
    —No... no he podido aguantar más.
    —Sí, Cliff.
    —No sé lo que me pasa, Lyn. Estoy lejos de vosotros y siento frío; una soledad que me abruma y me desquicia.
    —No seas desorbitado.
    —¿Lo crees así?

    Ella sonrió tan solo. Era tibia en la sonrisa. Era bruja en el mirar. Tenía como un halo diferente.

    Impulsivo, sin dejar de miraría, buscó las manos femeninas con las suyas y se las oprimió intensamente.

    —Deja.

    No la dejó. Despacio fue levantando aquellas manos hasta su boca. Las volvió y las besó largamente en las palmas. Tenía los labios abiertos y el fuego de su aliento quemó las finas manos femeninas. Quiso rescatarlas.

    —Deja...
    —Lyn...
    —Deja...
    —Tantos días...

    Ella tiraba despacio de las manos prisioneras. Los niños llegaban en aquel momento corriendo, gritando, enseñando el tronco del rosal.

    El embrujo quedaba roto. Soltó las manos femeninas con nostalgia. Se dedicó a los niños, pero sabía que estaba allí, que lo miraba, que sentía en su ser la turbación que él sentía.


    * * *

    Para ella no era el marido de Helen, ni el padre de los niños. Ni su cuñado. Tal vez siempre vio en él algo distinto. Para ella era un hombre. Eso simplemente. Un hombre distinto a todos. Con una personalidad anuladora, una mirada firme, unos sentimientos decisivos.

    —No saltes por la cama, Dick. Duerme.
    —¿No nos cuentas el cuento, tía Lyn?
    —Tu padre me espera abajo.
    —Quiero que me cuentes el cuento —pidió Mary, mimosa.

    La apretó contra sí. Ellos sí, ellos eran los hijos de Helen, de su hermana. Pero cada día los sentía más suyos, como si hubieran salido de sus entrañas. No sentía remordimiento por acaparar así cariños que eran de Helen. La pobre Helen estaba muerta y ella era en aquel hogar, como una continuación de la sombra de Helen. Para los niños, sí. Para Cliff, no. Para Cliff quería y debía ser, de poderlo ser, una mujer tan solo. Sin continuación de nadie. Sin pasado, casi sin futuro, porque le tenía miedo.

    —Duerme, Mary. Sé buenecita. Tu padre me espera abajo.

    La arropó con cuidado. La besó una y otra vez. Mary terminó por conformarse.

    Bajó despacio. Cliff, en el salón, permanecía de pie, con las piernas un poco abiertas, fija la mirada a través del oscuro ventanal. Sintió sus pasos y se volvió. Ya no vestía los pantalones negros y la chaqueta parda. Enfundaba su esbelto y juvenil cuerpo en un modelo de tarde, de fina lana color azul marino. Calzaba altos zapatos y había peinado su cabello hacia arriba, enseñando la nuca blanca y joven.

    Se la quedó mirando embobado.

    —Cómo me miras, Cliff —susurró ella aturdida.
    —Ven —la asió por la mano—. Siéntate aquí.

    La empujó hacia el diván. Se sentó a su lado. Ladeó un poco el cuerpo para verla mejor.

    —Estás más guapa —dijo bajísimo, inclinándose peligrosamente hacia ella.
    —Son figuraciones tuyas.
    —No soy imaginativo. Estás más guapa, más que nunca. Quizá sea el color sano de tu rostro. O el mirar alegre de tus ojos. ¿Sabes, Lyn? Nunca vi unos ojos como los tuyos. Parecen trozos de miel.
    —Qué cosas tienes.
    —¿No te gusta que te lo diga?
    —No sé.
    —¿No sabes?
    —Deja..., deja de mirarme así, Cliff. Ya sabes lo que nos pasa. Ya sabes el pacto que hicimos. Hablemos de tus negocios, de Nueva York, de los niños, si quieres. De nosotros...
    —De nosotros... no —dijo sin preguntar.

    Ella afirmó con la cabeza.

    —Eso es —susurró al rato—. De nosotros no.
    —Y de nosotros es de quien en realidad hemos de hablar, porque lo necesitamos.

    Lyn no contestó. Recostó la cabeza en el respaldo y con un suspiro cerró los ojos. Cliff fascinado, se inclinó más hacia ella. La rozó con su aliento de fuego.

    —Lyn...
    —No —pidió ella bajísimo—. No, Cliff.
    —No podemos estar así toda la vida. Tú lo sabes, Lyn. Somos un hombre y una mujer y los sentimientos de los dos nos aprisionan. No somos héroes. Somos vulgares seres humanos.

    Al hablar trató de prenderla por la cintura. Lyn se estremeció en sus brazos. Lo apartó con súbita energía.

    —¡Lyn!
    —No —dijo ahogadamente—. No. No somos héroes, en afecto, pero podemos llegar a serlo. ¿No te das cuenta? ¿Qué sacrificio es el nuestro si no podemos dominamos? ¿Qué miseria existe en nosotros, Cliff?

    Bruscamente, él se puso en pie. Empezó a pasear el salón de parte a parte, con las manos tras la espalda. No decía nada. De vez en cuando se detenía y la miraba. Lyn sonrió tibiamente. Había en el fondo de su sonrisa como una tristeza contenida, una melancolía indoblegable.

    —Cliff, toma asiento. No hablemos de nosotros. Pensemos que no existimos.
    —¿Lo crees posible?
    —Debo creerlo.
    —Pero no es así, Lyn, y tú lo sabes.
    —Por favor.
    —Me siento mezquino. Si quieres —dijo de súbito, deteniéndose ante ella e inclinando el busto hacia adelante—. Me siento pequeñísimo, pero te amo. Te amo de modo distinto, Lyn.
    —No cometas la vileza de decir que me amas como jamás amaste a tu mujer.
    —¿Es que por ser sincero me consideras vil?
    —Cliff.
    —Di, ¿lo crees así? Te amo. No como amé a Helen. De modo diferente. Y déjame ser cruel con la madre de mis hijos. No puedo ser de otro modo a menos que mienta. Te amo a ti de otro modo. Rotundamente. A Helen la quise mucho. O debí de quererla mucho, pero siempre eché de menos en ella virtudes que ahora hallo recopiladas en ti. Pero ¿soy cruel por eso? ¿Por decir la verdad? ¿Desleal por sentir así?
    —Cliff, querido, un poco de calma.
    —¿La tienes tú? —preguntó exasperado—. La finges. ¿Pero, la tienes en realidad?

    Fue a tocarla. Lyn se puso en pie. Temblaba como él. Hubo un momento en que ambos se miraron como si se poseyeran en aquel instante. Él lanzó una sorda exclamación. Fue hacia ella... El cuerpo de la joven se le escapó. Se escurrió hacia un lado. Notó en ella una gran palidez.

    —Lyn...
    —Si me tocas ahora —dijo la joven desfallecida, apoyándose en el brazo del sofá— nos encenderemos mutuamente y seria..., sería tanto como pisotear algo que aún tenemos incólume, Cliff, escucha, comprende...

    A medida que hablaba se dirigía a una puerta. Él la seguía paso a paso, en silencio, pálido, tan estremecido como ella.

    —Me prometiste que no rozarías este tema. Me lo prometiste Cliff. Yo no puedo ser desleal a mi deber. Tú..., tú...
    —Lyn, detente un momento. Mañana voy a Londres. Me voy al amanecer. No te veré en quince o veinte días.
    —No puedo quedar a tu lado un momento más, Cliff, tú lo sabes.

    La asió por un brazo.

    —Lyn —suplicó—. Me has calmado. Tú tienes la virtud de calmarme y encenderme. Hablemos serenamente los dos; Pensemos en nuestro futuro. No tienes más remedio que divorciarte.
    —No me casaré contigo aunque lo haga, Cliff.
    —¿Es que vas a condenarme a vivir esta agonía?
    —¿Y cuál es la mía? —preguntó en un ardiente arrebato—. ¿Crees que soy de hierro? Soy de carne, Cliff, y siento. Dios mío, siento como tú.
    —¡Lyn!
    —Pero no me toques. No quiero ser otra vez víctima de mi debilidad. Ahora no soy una niña inocente. Conozco de la vida la peor parte. Debo mantenerme firme y no puedes ser tú, 3a persona que tanto admiro, la que me obligue a sentirme otra vez una mujer desvalida y débil. Buenas noches, Cliff. Me voy a la cama. Por favor, no me retengas.

    Quedó allí, con los brazos extendidos. Miró ante sí. Tenía razón ella. Apretó los labios y quedó ensimismado, mirando al frente sin ver nada.


    * * *

    Oyó ruido. No sabía que Elia se levantaba tan temprano. Miró de nuevo el reloj antes de asir el maletín.

    Las cinco de la madrugada. El avión tenía la salida a las siete y él aún debía llegar a Nueva York y atravesar esta en dirección al aeropuerto.

    Bajó despacio las escaleras. La vio allí, en la puerta de la cocina, ya vestida, con los pantalones negros y la chaqueta color ceniza.

    —Te... has levantado.

    Ella sonrió tibiamente.

    —No... puedes marchar sin tomar algo. Ven. Lo tienes preparado. Es un poco de café.

    La siguió en silencio. Sin pintura en el rostro, pálida, linda en verdad, causó en él más impresión que la noche anterior.

    —Lyn...
    —Toma el café.
    —Me voy quince o veinte días.
    —Sí, Cliff.
    —Un beso... ¿No puedo darte un beso?

    Se hallaba sentado ante la mesa de la cocina. Ella a su lado de pie. Se inclinó hacia él espontánea y lo besó en la mejilla...

    —Lyn...
    —Vete..., vete ya, por favor.

    Trató de alcanzarla, pero Lyn se pegó a la pared y lo miró suplicante.

    —¡Oh, Lyn, muchacha...!
    —Vete.

    Asió el maletín y se dirigió a la puerta. Aún se detuvo en el umbral. Ella seguía allí, con el seno oscilante conteniendo sin duda la emoción.

    —Lyn..., si un día puedo llegar a demostrarte lo mucho que supones para mí...
    —Vete, Cliff.
    —Cristo, ¿no te das cuenta?
    —¡Vete!

    Él se marchó. Paso a paso hasta el auto. Ahí aún se detuvo y se volvió. La miró largamente. Llevaba en su retina y en su corazón aquella figura de mujer como algo imponderable en su vida.

    Subió al auto y con rabia lo puso en marcha.


    IX


    —Señor, miss Maya le llama por teléfono.

    Cliff que había regresado aquella mañana de Londres, y aún no había revisado sus asuntos, se quedó un tanto suspenso ante el dictáfono. ¿Maya? ¿Quién era Maya? ¡Ah, sí, la secretaria del consejo!

    Asió el auricular.

    —Dígame.
    —Míster Laug, tengo necesidad de verle. ¿Podría pasar un momento por su oficina? Ya sé que acaba de llegar usted de viaje. Disculpe que le moleste, señor. Es algo urgente.
    —¿Dónde se encuentra usted?
    —En mi casa. He tratado de localizarlo durante toda la semana. He llamado a su casa y me han dicho que se halla ausente.
    —Iré a su casa ahora mismo, si usted no tiene inconveniente en recibirme, miss Maya. No la cito aquí, porque acabo de llegar y no pensaba quedarme en la oficina. Tengo a la familia en la finca.
    —¿Sabe usted algo de miss Lyn?
    —¿Mi cuñada?
    —Eso es.
    —Vive conmigo, miss Maya. Creí que lo sabía.
    —No, señor —al otro lado la voz parecía asombrada—. No se me ocurrió preguntar en su casa por ella. La he buscado en su piso y hay otros inquilinos. Si es usted tan amable, señor, le ruego que venga inmediatamente. Es algo muy urgente.
    —Deme la dirección.

    Se la dio y ambos colgaron. Cliff quedó pensativo. ¿Qué podía tener Maya que decirle en relación con Lyn? Era muy extraño. Además, ¿de qué conocía Maya a Lyn?

    Alcanzó el sombrero y se dirigió rápidamente a la puerta. Media hora después llamaba en el piso de Maya.

    Esta, tan decidida y correcta como siempre, apareció en la puerta. Con un saludó cortés le hizo pasar.

    —Supongo —dijo— que estará usted muy intrigado.
    —Imagínese.
    —Se trata de Falkner Weld, señor. Ha llegado a mi casa la semana pasada.

    Cliff hubo de hacer un gran esfuerzo para mantenerse sereno.

    —¿A su casa? ¿Por qué?
    —Fue a la suya. Al no encontrar a su mujer vino a la mía. Hemos sido compañeros de estudios. Pase aquí, señor. Luego le verá. Bueno —sonrió con tristeza—, verá usted lo que queda de él, que es muy poco.
    —Quiere decir usted...
    —Sí, ha llegado gravemente enfermo. Durante toda la semana le ha visitado mí médico. Está durmiendo. No creo que lo reconozca. Hace dos días que permanece en la más absoluta inconsciencia. Pude enviarle al hospital, pero pensé en la amistad que nos unió en otro tiempo y le retuve aquí.
    —Llamaré inmediatamente a Lyn. ¿Puedo usar su teléfono?
    —Por supuesto.

    Se oyó un gemido llegado de la alcoba y Maya dejó a Cliff ante el teléfono, excusándose con una sonrisa.

    Febrilmente, Cliff marcó un número. En aquel instante no sabía a ciencia cierta si sentía piedad o rabia. Lo que sí era cierto era que Lyn tenía que saber lo que ocurría.

    —Diga —contestó una voz suave al otro lado.

    ¡Lyn! Solo Lyn podía tener aquel timbre de voz cálido y vibrante.

    —Soy yo, Lyn.
    —¿Tú? ¿Dónde estás? Hace dos días que te esperamos. Ya temíamos que te ocurriera algo.
    —Pasa algo desagradable, Lyn. Estoy en Nueva York desde esta mañana. Pensaba trasladarme ahí inmediatamente, pero me han llamado por teléfono. Estoy en casa de Maya Corbett. No, no, tú no la conoces. Se trata de la secretaria general del consejo. Era amiga de Fal. Compañera de estudios.
    —¿Y... bien?
    —Fal está aquí. Hace una semana que nos buscan para participamos la noticia. Es preciso que vengas. Fal está muriendo.
    —Cliff.
    —No te asustes, Lyn. Ven inmediatamente. Hay que hacerse cargo de este hombre.
    —¡Oh, Cliff! Estoy..., estoy...
    —Ya sé cómo estás —susurró con ternura—. Ven, querida —le dio la dirección—. Toma el auto y ven directamente aquí. Yo te esperaré.
    —Hasta luego, Cliff.

    Colgó y al dar la vuelta se encontró con Maya.

    —¿Ha recobrado el conocimiento?
    —No —dijo Maya, sombríamente—. Acaba de morir.
    —¡Dios!

    Quedó ensimismado, como clavado en el suelo.

    Maya estornudó y con precipitación limpió algo qué afluía a sus ojos.

    —Fue un gran compañero —dijo bajo, pensativamente—. Tantos años de sacrificio, tanto como luchó para conseguir el título, y ya ve usted en qué terminó.

    Cliff no dijo nada. Encendió un cigarrillo y fumó aprisa, como si con el humo pretendiera desvanecer su pesar.

    —¿Quiere usted verle?
    —NO.
    —Entonces, permítame que vaya a amortajarle.

    Cliff hizo una mueca. Sintió un frío extraño recorrerle el cuerpo.

    —La ayudaré —dijo roncamente—. Es la primera vez en mi vida que visto a un muerto. Ni siquiera cuando murió mi mujer pude hacerlo.


    * * *

    Maya miró a Lyn una vez más. La dio una palmada en el hombro.

    —Miss Lyn —dijo—, tengo que dejarles. A las cinco tengo que hallarme en la sala del consejo.
    —Gracias, gracias, miss Maya. Siempre tendré presente lo que hizo usted por Fal.
    —Era mi mejor amigo, miss Lyn. No hice más que lo que debía hacer.

    Se despidió. Subió a su coche y bajó la pendiente que la conducía a la ciudad. Lyn miró a Cliff. Los dos, mudos, contemplaron las dos tumbas. La de Helen y la de Fal, las dos una junto a otra.

    —Vamos, Lyn —susurró Cliff, asiéndola del brazo—. Esto ya terminó.

    Subieron al auto en silencio. Lyn, acurrucada en una esquina, miraba ante sí con hipnotismo. Cliff conducía el auto sin abrir los labios.

    Al llegar a la ciudad, él dijo:

    —Supongo que querrás volver a la finca.
    —Sí.
    —Lyn, espero que tomes las cosas con la mayor naturalidad. Esto tenía que acabar así. Siempre hay una víctima en cada tragedia. En la tuya fue Fal.

    La joven asintió con un breve movimiento de cabeza.

    —En la mía fue Helen. Ellos dos han muerto. Sin duda el destino lo tenía decidido así. Lo que no cabe duda alguna es de que si Helen viviera, yo seguiría amándola. Y si Pal, no faltara a sus deberes, tú serías feliz a su lado.

    Puso el auto en marcha, en dirección a la aldea.

    —Quisiera poderte decir miles de cosas consoladoras, Lyn. Pero no acierto a pronunciar ninguna.
    —Guarda silencio —susurró ella—. Creo que es mejor para los dos y para los muertos.

    Al llegar a la finca, los dos niños corrieron hacia ellos. Ambos se olvidaron un poco de lo ocurrido durante aquellos dos días. Dick se colgó del cuello de Lyn y Mary trepó por las piernas de su padre. Con los niños en brazos caminaron hacia la casa. Dick hablaba por los codos. Mary se limitaba a besar a su padre y a comentar cuánto había tardado.

    Al anochecer de aquel día, cuando Lyn bajó de acostar a los niños, ambos se encontraron en el salón. Se miraron frente a frente, con valentía.

    —Bueno —dijo Cliff—, supongo que ahora pensaremos en nosotros dos.
    —No —dijo Lyn suavemente—; ahora es cuando menos podemos pensar en nosotros. Dejaremos pasar unos cuantos meses, Cliff. Es nuestro deber.

    Cliff se puso en pie y miró a Lyn de modo raro.

    —¿Meses? ¿Pretendes que espere meses, después de la agonía que supuse para mí estos años? Hace dos años que murió Helen —añadió roncamente—. Desde un principio y, aunque te parezca extraño, sentí por ti esa atracción especial. Los hombres, Lyn, somos así. Desagradecidos y crueles, fríos para los recuerdos. No me pidas que espere un mes más porque no podría hacerlo. Necesito rehacer mi hogar. Sentirte cerca de mí de verdad. Tú no amabas a Fal. Nunca lo has amado.
    —Pero le debo respeto.
    —¿Acaso él lo mereció?
    —Cliff —dijo ardientemente—, ten presente que Fal ha muerto, que no puede defenderse. Ni tú ni yo somos nadie para juzgarlo. En su lugar, no sabemos lo que tú harías.
    —No, por mil demonios. No pretendo juzgarlo. Lo único que pretendo es casarme contigo. No se trata de un deseo pasajero, Lyn. Ni me caso contigo por mis hijos. Debo ser muy egoísta, porque ni siquiera pienso en mi hogar. Pienso en ti. En lo que tú supones para mí.
    —De todos modos he decidido esperar tres meses.

    Cliff se inclinó hacia ella. La miró cegador.

    —¿Tres meses? —repitió deletreando—. ¿Cómo?
    —Aquí. Tú en Nueva York. No vendrás en todo el verano. Cliff. Hazte a la idea de que estás... de vacaciones en las Bermudas o en el Congo.
    —Estás loca, Lyn, si crees que voy a someterme a esa maldita prueba.
    —No se trata de una prueba, Cliff —dijo Lyn con súbita firmeza—. Se trata solamente de un respeto que hemos de guardar a los muertos, esos seres que han desaparecido y a los que en cierto modo hemos de estar agradecidos.
    —Eso es absurdo.
    —Si te parece, mañana podemos seguir hablando de ello. Es domingo. Supongo que no irás a Nueva York.
    —No pienso ir en quince días. Pienso casarme aquí sin pompa ni ruido, y vivir estos quince días como un bendito muchacho ingenuo junto a su mujer.

    Lyn se ruborizó.

    —Bastante sacrificio me has impuesto ya —dijo Cliff, furioso— con tenerme apartado de ti todo este tiempo. Ahora, se acabó, Lyn. O me admites o me rechazas.
    —¿Y qué vas a hacer si te rechazo? —preguntó Lyn entre burlona y abrumada.

    Cliff se acercó a ella y la miró muy de cerca. Tanto que los iris de Lyn le parecieron dorados.

    —No serás capaz de rechazarme, Lyn. Aún no me conoces lo suficiente.


    * * *

    Lyn sintió aquel cuerpo junto al suyo y creyó que el mundo concluía allí. Habían sido muchos meses de tensión, luchando por huir de aquel instante. Cerró los ojos. Trató de huir una vez más, pero los brazos de Cliff la aprisionaron.

    —Cliff —susurró bajísimo—, Cliff, ¿qué haces? Pero ¿qué haces?

    Él no hacía nada. Solo apretarla contra sí, transmitirle su calor y su pasión y a la vez buscar sus labios con los suyos. Lyn no pudo esquivar aquella ardiente ansiedad que la buscaba, porque la sentía en sí con el mismo ardor. Cuando los labios de Cliff cayeron sobre los suyos, quedó como paralizada. Comprendió por qué Cliff no podía esperar tres meses para hacerla suya. Lo comprendió en sí misma y se estremeció en sus brazos, presa de loca intensidad.

    —Lo ves...

    Era una voz ahogada, perdida en sus labios. Abrió los suyos. Lo recibió con la misma pasión con que él la buscaba. Se olvidó de Pal, de Helen, de los niños, dé los meses de tensión, de los años de espera. ¿Para qué? Debía ser egoísta como él, porque en aquel instante solo supo dar y tomar. Dar con la misma intensidad que a ella le era dado. Besos y besos que parecían llamas. Caricias que ardían en su cuerpo, que jamás conoció hasta aquel instante, porque nadie le hizo sentir aquella pasión y aquella ternura mezcla de deseo y de goce intensísimo.

    —Estás temblando.
    —¿Y quién..., quién no tiembla a tu lado? —susurró desfallecida.
    —¿Lo ves? ¿A qué esperar? ¿Lo quieres?

    ¿Podía? ¿Podía esperar después de conocer a Cliff en toda su potencia pasional?

    —Cliff —suspiró—, Cliff.
    —¿Qué te pasa? Di, ¿qué te pasa?
    —No me lo preguntes porque no lo sé.

    Se perdía en sus brazos. Sentía la caricia de la boca de Cliff en su boca, en su garganta, en sus ojos, de nuevo en la boca, con una necesidad de la que ya no podrían prescindir.

    Minutos u horas. De súbito él la alejó de sí. Parecía muy pálido.

    —Cliff.
    —Vete, vete ahora. Mañana...
    —Cliff.

    La miró largamente. En medio de su pasión curvó los labios en una sonrisa burlona.

    —Lyn —dijo roncamente—, ¿no comprendes? Yo no soy un ser pasivo. Siento la pasión en mi ser como una llama. Y tú... tú eres la inspiradora de las grandes pasiones y las grandes ternuras. ¿No te das cuenta, Lyn? Vete, mi vida. Vete y piensa que ni tú ni yo somos pecadores. Somos dos seres que sentimos el amor y lo vivimos, porque como te dije en una ocasión ni somos héroes ni santos.

    La empujaba blandamente hacia la puerta. Ella, silenciosamente, sin dejar de mirarlo, caminaba hacia atrás. Al llegar a la puerta y tropezar con ella, Cliff se inclinó.

    —Lyn..., mañana muy temprano, sin volverte a ver, iré a Nueva York. Solo vendrá para casarme contigo dentro de una semana. Y no me mires así. No me hagas perder de nuevo la cabeza.
    —Tengo miedo a este amor que nos une, Cliff.
    —Si serás tonta.
    —¿Y si no sé hacerte feliz?
    —¿Tú? ¿No hacerme feliz tú? ¿No lo ves? ¿No has comprendido que tú lo tienes todo para hacer feliz a un hombre como yo?
    —Puede que no sea como tú crees, Cliff.
    —Tonta, más que tonta —susurró atrayéndola hacia sí y besándola largamente en la garganta. Lyn cerró los ojos—. Somos iguales, Lyn. Lo extraño es que no nos hayamos conocido antes. Mucho antes.


    * * *

    Se conocieron de verdad aquel día. Los niños habían dormido ya. Hal y Elia se retiraron a la hora de costumbre. Nada parecía haber cambiado. Y sin embargo, todo era muy distinto. La boda en la intimidad, allí mismo, en la finca, había tenido lugar a media tarde. Ni los mismos niños se dieron cuenta de lo que ocurría. Ni siquiera uno de los tantos amigos de Nueva York supieron lo ocurrido. El sacerdote, el abogado de Cliff, los guardianes de la finca y ellos. Finalizada la ceremonia, el abogado se despidió con un apretón de manos y el sacerdote les dio de nuevo la bendición, Elia se dedicó a la comida y Hal volvió a sus trabajos en el jardín.

    Cliff trató de llevar a su mujer al salón, pero ella, a aquella hora, siempre jugaba un poco con los niños en el jardín, antes de darles la comida.

    —Luego, Cliff.
    —Pero...
    —Los niños nos esperan.

    Jugaron los dos con Dick y Mary. Se miraban. Se sentían con los ojos, porque era igual que si se besaran.

    Cliff se retiró al salón, mientras ella le daba la comida a los niños. Los acostó y luego bajó al comedor. Cliff ya la esperaba.

    Allí estaban los dos, después de comer, en la intimidad del salón, olvidados de que un mundo palpitaba tras aquellas puertas, que unos seres vivían y morían lejos de aque11a casa.

    La vida se detenía en aquel instante para ellos. Cliff la tomó en sus brazos y sin decir una palabra la llevó a su aposento.

    —Cliff.
    —Dime, querida.
    —No sé qué decirte.

    Él reía. Reía cálidamente, íntimamente sobre su boca. Perdida en sus brazos se preguntó si aquello era posible, si ella tenía derecho a ser la continuación de Helen para Cliff. Pero Cliff, mudamente, apasionadamente, le demostró que ella no era la continuación de nada. Era ella únicamente. Perdidos en la pasión de sus sentimientos, besándose con ardor y con ternura, apaciguadas sus pasiones y sus deseos, surgía en la quietud de la alcoba como un halo cálido, distinto. Como si tras la guerra llegara la paz y ambos la saborearan.

    —Quisiera eternizar este instante —susurró Lyn, bajísimo.
    —¿Para qué? —preguntó él en el mismo tono, hundiendo su boca en los perfumados cabellos—. ¿Para qué, tontita? Siempre habrá para ti y para mí, un momento. Este momento.

    Ella pensó en Helen. No pudo olvidarla en aquel instante. Y sintió algo extraño dentro de sí, algo distinto como, si Helen los mirara y les sonriera. Helen no podía llorar aquella unión. Helen no podía condenarla. Ella estaba muerta y ellos vivían. Se necesitaban y se amaban, y se deseaban ardientemente.


    EPÍLOGO


    —¡Mamá! —gritó Dick—. ¿Dónde estás?

    Lyn, que se hallaba en el saloncito en brazos de su marido, se puso en pie rápidamente y atravesó el salón.

    —Dick, ven.

    El muchacho apareció ante sus padres radiante. No recordaba a su madre y, en cambio, adoraba a Lyn, considerándola una madre verdadera. Corrió hacia ella y la besó en ambas mejillas. Inmediatamente apareció Mary, dando la mano a un chiquillo encantador, de ojos melados y negros cabellos.

    —Pero ¿de dónde salís vosotros dos? —rio el padre, poniéndose en pie.

    Lyn ya había llegado junto a la pareja que entraba. El niño, el pequeño Cliff, nacido de su matrimonio, hacía un delicioso pucherito. Manchado de lodo, apenas si se sabía de qué color era su traje.

    —Mamá —dijo Mary, compungida—, Cliff se cayó a la charca del jardín.

    Dick se echó a reír a lo hombre.

    —Eso era lo que venía a decirte, mamá, Cliff se cayó y los gemelos están llorando en la terraza.
    —¿Y la nurse? —se escandalizó Lyn.
    —Con ellos. Pero no dejan de llorar.
    —Sois el colmo, hijos míos —gruñó, saliendo del salón.

    Cliff, padre, quedó riendo. Era un hombre feliz. Tenía tres hijos de su segundo matrimonio, nacidos casi unos seguidos de otros, y dos del primero. Lyn no diferenciaba a ninguno de ellos. De igual modo adoraba a sus tres hijos que a los dos hijos de su hermana.

    Todos los años, el día del aniversario de la muerte de Helen ambos se levantaban muy temprano, iban a misa y después al cementerio. Jamás entre ambos se mencionó a Helen o a Fal, pero siempre estaban presentes en la mente de los dos con un respeto casi religioso.

    Lyn apareció de nuevo en la puerta del salón.

    —¿Y los niños?

    Cliff fue hacia ella y la asió de la mano. Lyn, impulsiva, con aquel impulso tan suyo, tan femenino, tan instintivo, se oprimió contra él.

    —Son el colmo —dijo.
    —Lyn..., soy tan feliz.
    —Nunca lo he dudado.
    —¿Sí?
    —No juegues a medias palabras, cariño —rio ella, zalamera—. Sé que nunca has dudado de tu auténtica felicidad, porque yo sé —y esto lo recalcó con suavidad— que yo te hago feliz, de igual modo que tú me haces a mí.
    —No te vayas...
    —Pero los niños...
    —¿Para qué quieres la nurse?
    —Cliff, nadie sabe atender a los hijos como su madre.
    —¿Y a mí? ¿Quién me atiende?

    Acaba de llegar de la oficina. Todo era como el primer día. Ya vivían en Nueva York, en el gran palacete. Llegaba él y la acaparaba. Siempre les ocurrían cosas a los niños cuando él llegaba, porque se cerraba a su lado en el salón, se sentaba en sus rodillas y empezaban a besarse, y ellos cuando se besaban se olvidaban de todo.

    —Mamá, mamá —gritó Dick desde el pasillo—, Cliff no quiere lavarse.

    Mamá estaba en las rodillas de papá y papá no le permitía marcharse.

    —Cliff, tengo que irme.
    —Un momentito más.
    —Pero si vuelvo luego.
    —No será igual.
    —Mamá..., mamá...

    Mamá besaba a papá ardientemente.


    F I N


    Título original: Ardiente sacrificio
    Corín Tellado, 1965

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)