• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ASÍ ES LA VIDA



    EFECTUABA yo un viaje que era la culminación de varios ańos de hacer planes, y ahora parecía que todo había sido en vano. Había viajado miles de kilómetros hasta llegar al coto de animales salvajes, con el propósito de cazar antílopes, y he aquí que a 120 kilómetros de mi destino, me detenía un enorme derrumbe de piedras en la carretera. Este era el único camino para el coto, y despejarlo sería cuestión de varios días, y para entonces ya habrían terminado mis vacaciones. Contrariado profundamente, ya me disponía a virar en redondo y volverme a casa, cuando vi una camioneta que hacía alto al otro lado de la barrera de piedras. El conductor descendió del vehículo, salvó a pie el obstáculo y se me aproximó.
    —Veo que va usted de cacería —me dijo—. ¿Cuánto tiempo piensa pasar allá?
    Le dije que había pensado estar me allí tres o cuatro días, pero que ahora tendría que desistir del proyecto y regresar a casa.
    —No hay necesidad de que se vuelva —me dijo—. Yo iba a pasar unos dos días en la ciudad. Podría usted poner sus cosas en mi camioneta y yo podría tomar su automóvil para ir a la ciudad. Nos podremos encontrar aquí el viernes, digamos, a las doce del día, y volvemos a cambiar de vehículos.
    Y así lo hicimos.
    — R. M.

    Selecciones, abril 1969

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    DIARIO DE UNA MADRE (Corín Tellado)

    Publicado en abril 19, 2022

    Segunda parte de la serie Los diarios de Isabel Guzmán.
    Todos los personajes y entidades privadas que aparecen en esta novela, así como las situaciones de la misma, son fruto exclusivamente de la imaginación del autor, por lo que cualquier semejanza con personajes, entidades o hechos pasados o actuales, será simple coincidencia.



    ARGUMENTO

    El matrimonio de Isabel y Fernando sigue igual de apasionado que el primer día. Ahora son sus hijos a quienes poco a poco se les va despertando esa llama a la que algunos llaman amor y, otros, pasión.


    CAPÍTULO I


    Han pasado muchos años desde el día que di por terminado mi diario de enfermera. Dicen que los pueblos felices no tienen historia; quizá yo fui como un pueblo feliz porque todo lo que tengo que contaros os resultaría vulgar y corriente. Es lo que sucedió y puede suceder en miles de hogares dichosos. ¿Nubecillas en el horizonte de mi felicidad? Sí, ¿quién no las tiene? Yo las he tenido como toda mujer casada, con hijos, enamorada de su marido, y con dos niñas y un niño que me dejó mamá cuando murió. Porque mamá murió un día, ¿cuándo? ¡Qué importa ello! La sentí mucho, todo lo que se puede sentir a una madre queridísima que nunca se separó de nuestro lado y se separa un día para no volver nunca más. Fernando, mi marido, me ayudó a soportar aquel mi primer gran dolor. ¡Fernando! Siempre tendré que venerarlo como a un ser superior dotado de todas las virtudes. Ha sido para mis tres hermanos como un padre amantísimo, para su hija, esta Ana Mari frágil y bonita que estudia Botánica y que me adora. Para mis dos hijos, Fernandito y Liza, y para mí el más amante de los esposos.

    Desde que murió mamá me hice cargo del gobierno de mi casa y con ayuda de Petronila todo marchó perfectamente. Monsy, Lily y Ana fueron enviadas a un colegio catalán. Dick terminó el bachillerato y luego se preparó para ingresar en la escuela de ingenieros navales. Es un gran muchacho este Dick, un chico que sabe lo que le debe a mi marido y por esa misma razón pretende, y lo consigue, no defraudar a Fernando. Tanto es así que al año siguiente, Dick ingresó en la escuela con todos los honores. Fernando lo felicitó efusivamente y le regaló una «Vespa». Las tres colegialas cuando lo supieron enviaron tres telegramas muy expresivos y Dick se hinchó de satisfacción como un pavo real. Es admirable este Dick, serio, formal, poco hablador y estudioso. Se ha convertido en un hombre de esbelta figura, de elegantes modales. Es moreno y tiene el pelo muy negro. Los ojos grises y la frente despejada.

    Han pasado años, muchos años desde que los dejé. Y os estoy refiriendo a mi modo lo que sucedió durante el transcurso de este tiempo. Nació una niña a quien pusimos Isabel, como yo. No me fue difícil criarla. Fernandito crecía vigilado por su padre. Se hizo pronto un muchachote y para las tres chicas que venían durante las vacaciones, mis dos hijos eran un juguete de valor incalculable. Hubimos de aumentar el servicio. Petronila con mi ayuda se hizo cargo del gobierno de la casa, consultaba conmigo, pero yo la dejaba a su libre albedrío porque tenía en ella plena confianza. Tomamos una doncella llamada Asunción y una cocinera que se llamaba Enriqueta. El piso era grande y cuando las chicas se marchaban de nuevo y Dick se encerraba en su cuarto a estudiar, casi no nos encontrábamos, si bien esto no era obstáculo para que Fernando y yo nos buscáramos. Sí, es cierto, seguimos amándonos con la misma impetuosidad de antes, como la noche en que nos entregamos uno a otro sin reservas de ninguna clase. Es grato pertenecer a un hombre como Fernando y oírle decir con voz baja lo mucho que me quiere, lo mucho que le he dado en la vida, lo muy feliz que le hice con estos dos hijos... Es grato, sí, sentir el llavín en la cerradura y oír los pasos inconfundibles avanzar y verlo cerca y sentir sus labios en los míos hasta quitarme la respiración. Es grato, sí...

    Un día mis dos hermanas y la hija de mi marido, llegaron del pensionado y no volvieron a marchar. Ana Mari dijo que deseaba estudiar botánica. Tanto a Fernando como a mí nos pareció raro, tratamos de disuadirla, pero ella no quiso. Dijo que le gustaban las flores y todo lo que de ellas derivaba y empezó a estudiar. Monsy, que seguía siendo tan deliciosamente indiscreta como siempre, se dedicó a la pintura y tenía un profesor particular. A veces, Fernando y yo nos quedamos mirándola, pues era una bohemia. Con los pinceles y la paleta se nos atravesaba a cualquier hora, vistiendo pantalones, blusas exageradas, descalza y con los lisos y cortos cabellos peinados como un muchachote. Pero era una mujer preciosa esta mi querida Monsy de modales desenvueltos, moderna, chispeante, encantadoramente descarada. Como salía todos los días mañana y tarde a dar clase, pedí a Fernando que indagara quién era su profesor y un día Fernando llegó a casa algo alarmado.

    —El profesor de tu querida extravagante —me dijo con acento de complicidad—, es ni más ni menos que Sebastián Truque, el pintor de moda.
    —¿Y qué hace Monsy allí? —me alarmé—. Cariño, tienes que hablar a Monsy. Dile que no puede continuar dando lecciones con un hombre joven y despreocupado.

    Mi marido se echó a reír.

    —Dejémosla. Quizá se canse pronto o quizá lo pesque.
    —¡Fernando!

    Me contempló como si yo fuera una niñita de pecho.

    Y atrayéndome hacia sí me besó muy fuerte en la boca, como si acabara de conocerme y de declararme su amor.

    Después me llevó con él hacia el canapé, me sentó a su lado y fijando sus ojos en los míos habló quedamente, con persuasivo acento.

    —Isabel, tú no fuiste mujer hasta que yo te conocí, y aún después, ya casada conmigo, seguiste siendo niña —me atrajo de nuevo hacia sí y apoyó mi cabeza en su pecho—. Vida mía, aún sigues siendo una inocente mujer. Monsy no lo será nunca. No se parece a ti, ni a Lily ni a Ana. Monsy es Monsy, ¿me entiendes? Y sabe algo de la vida y de los hombres. Todas las chicas casaderas de Madrid tratan de conquistar al pintor de moda. Pero ninguna se atrevió a pedirle que le diera lecciones. Y Monsy sí, ¿me comprendes? Sebastián Truque no tiene discípulas, tiene clientes y modelos. Y Monsy ha conseguido ser la única discípula. ¿Por qué no ser algún día su única mujer?

    Me alarmé de veras.

    —Pero no te das cuenta —dije apurada, aturdida— que Monsy es una niña y Truque un hombre casi maduro.
    —Sí, me la doy. Psicológicamente también Monsy es madura. Temperamental madura, ¿no lo sabías?

    Sé que abrí los ojos como platos.

    —No lo sabía —confesé más aturdida aún.

    Y Fernando volvió a besarme con unción como si la exclamación lo llenara de gozo.

    —Ya, mi querida mujercita. Tú no sabes esas cosas. Pero yo sí. Dejemos a Monsy. Ten la seguridad que no se atrapará los dedos. Es una coqueta redomada, una deliciosa mujer, escandalosamente joven y el pintor trata de jugar con ella... Pero algún día comprenderá que con las muchachas como Monsy no se juega en vano. Ten la seguridad de que Monsy se casa con Sebastián Truque. No sería Monsy si no lo consiguiera.

    Pasé una mano por la frente y me aparté de mi marido. Que Fernando tomara las cosas con aquella tranquilidad me ponía el cabello de punta. Monsy podía ser temperamentálmente madura, no lo discuto, pero era una chica de veinte años, acababa de salir del colegio como quien dice, no tenía derecho a conocer a los hombres y la fama de Sebastián Truque como hombre maduro y casi vicioso me daba respingo. No, decididamente hablaría con Monsy aquella misma noche y le diría... ¿qué podía decirle? Quizá mi hermana estuviera en las nubes con respecto al pintor, quizá solo le interesaba la pintura, tal vez mis frases abrieran sus ojos. De todos modos, decidí que aquella noche le hablaría.

    Y le hablé.


    * * *

    Ana y Lily ocupaban una alcoba en la cual se filtraba la luz hasta muy tarde. Ana y Lily se llevaban estupendamente, salían juntas todas las mañanas y regresaban cogidas del brazo. Eran dos chiquillas deliciosas. Lily era morena y se parecía mucho a Dick. Tenía únicamente mis ojos verdes de mirar expresivo. Era esbelta, más bien delgada y poseía la distinción innata de nuestra difunta madre. Ana era rubia, frágil, delicadísima. Tenía los ojos azules más bellos que yo había visto jamás y siempre parecía preocupada. ¿Qué le sucedía a aquella criatura? Era como si algo la preocupara constantemente. Como si una pesadilla gravitara sobre su vida. Un día se lo pregunté, y se echó a reír.

    —No me pasa nada, madrecita.

    Me llamaba siempre así y yo jamás la diferencié de mis dos hijos y ella lo sabía. Quizá por eso me quería tanto.

    La besé muy fuerte y ya en la alcoba junto a Fernando, se lo dije.

    —Son figuraciones tuyas, querida mía. Ana no es bohemia como Monsy ni expresiva como Lily. Cuando esta se enamore te lo dirá inmediatamente, y Monsy también te lo dirá, si bien de distinto modo. Se mofará de su propio amor aunque en ello vaya toda su vida. Pero Ana no te dirá nada.
    —¿Crees, pues, que se ha enamorado?

    La respuesta de Fernando me dejó asombrada.

    —Sí; hace tiempo.
    —¡Fernando! ¿Estás... seguro de lo que dices? ¡Si es una niña!
    —¿Una niña? A los veinte años tú te casaste conmigo.

    Me di cuenta en aquel instante de lo fácil que pasa el tiempo. ¡Quince años ya! Yo tenía treinta y cinco, pero me conservaba como si tuviera treinta. Me sentía eternamente joven, quizá ello se debía a que Fernando me hacía sentir constantemente esa grata sensación.

    —¿Dices que enamorada? —pregunté ahogándome, pues era la primera noticia que tenía.
    —Vives en las nubes, mi querida enfermera.
    —Te aseguro que no. Al contrario, vivo pendiente de ellas, de mis hijos, de ti...
    —¡Vida mía! En efecto, vives pendiente de todos nosotros, pero no dispones de tiempo suficiente para mirar hacia dentro, hacia el interior de esas personas que amas y que te rodean.
    —Pero...
    —Cuando Ana tenía quince años ya suspiraba por el mismo muchacho. Y ahora que ese muchacho no está, que hace muchos años que no ha visto..., el amor de Ana se acrecentó.
    —¿Acaso te refieres a... mi hermano?
    —Sí. Me refiero a Dick.
    —¡Dios santo, Fernando! Tendrás que hablar con Ana María, le dirás...

    Mi marido fijó sus ojos en los míos mientras me atraía hacia sí. Me besó sin dejarme continuar y yo suspiré.

    —Fernando...
    —Yo no diré nada —dijo bajísimo—. Nada, Isa. Quizá Dick algún día se dé cuenta...
    —No se la dará. Dick es un hombre que vive para sus estudios, ahora para su trabajo... Vendrá a vernos de tarde en tarde, tiene su vida formada en Barcelona, un piso, amigos, amigas. Y considera a Ana una hermana más.
    —Sí.
    —Fernando...
    —Dime, Isa.

    Mi marido estaba preocupado. Sí, por primera vez veía juntas sus cejas hirsutas. Se las acaricié con un dedo y despacio me incliné hacia él y lo besé suavemente en los ojos.

    —Si quieres..., yo hablo con Dick.

    Sentí a Fernando temblar junto a mí.

    —No, no. Eso sería... desagradable para Ana María. Esperemos. Estas Pascuas de Navidad Dick vendrá... Quizá...
    —¿Y si no es así?
    —Hay otros hombres.
    —Es que sería maravilloso que Dick y Ana...

    Él rio bajo, con aquella su risa que me empequeñecía.

    —Sí, sería maravilloso, pero nosotros no tenemos derecho a tergiversar el rumbo de dos destinos que no caminan al unísono. Hemos de ser simples espectadores en la vida de esos dos muchachos.
    —Dick quiere a Ana, amor mío.
    —Sí, pero no como yo te quiero a ti. Quiere a Ana como a sus dos hermanas, como a nuestros hijos... Eso no es el cariño que Ana siente por Dick.
    —¿Y vamos a quedarnos cruzados de brazos mientras Ana sufre?
    —Sí, es nuestro deber.

    No obstante me prometí a mí misma indagar en la vida de Dick, cuando este viniera a pasar las Navidades. Ahora trabajaba en unos astilleros catalanes, apenas si nos visitaba dos o tres veces por año. No había visto a las chicas desde que terminó la carrera y se fue a organizar su vida. ¡Cinco años ya! Ana era una chica espigadita, casi incolora cuando la vio por última vez. Quizá ahora, que era una mujer preciosa... Pero no, tenía razón mi marido. Dick siempre vería en Ana a la hermanita cariñosa...

    Y le hablé.


    * * *

    Como os dije antes, hablé a Monsy.

    Me desvié un poco al pensar en Lily y en Ana. Y quiero que me disculpéis. Este relato vulgar no es una novela interesante. Es mi diario en el cual narro las cosas a mi modo. No soy una pedagoga, ni una literata ni siquiera domino bien la gramática. Soy una simple mujer que fue feliz durante quince años y ahora vivo pendiente de las preocupaciones de mis hijos, pues a todos los considero hijos propios.

    Atravesé el pasillo superior y me dirigí a la alcoba de Monsy. Esta ocupaba un departamento para sí sola; no quiso compartirlo con nadie ni siquiera con mi hija Isabel. A decir verdad no puse mucho interés, porque esta hermana mía es de un modo de ser tan especial que temo perturbe la tranquilidad espiritual de mi dulce hija.

    Toqué con los nudillos en la puerta y entré sin esperar autorización. Y tal como me lo suponía hallé a Monsy indolentemente tendida en un diván con las piernas alzadas en el respaldo. Vestía pantalones negros estrechos, pegados al tobillo, un suéter del mismo color ajustado al busto, modelando sus atrevidas formas. Tenía un pitillo en la boca y expelía el humo con voluptuosidad. Me asombré de que fuera mi hermana, de que estudiara en un colegio de religiosas, del ejemplo cristiano que vio siempre en mi hogar. Pero qué importaba todo ello; Monsy era así pese a todo y debo reconocer que de cualquier modo que fuera resultaba encantadora. Al verme saltó al suelo, quedó erguida en medio de la estancia y sacudió su cabeza con aire indolente.

    —Buenas noches, Monsy.
    —Hola, madrecita.

    Todos me llamaban así. Y siempre me emocioné como una tonta ante el apelativo que no salía solo de los labios, nacía en el corazón de todos los míos.

    Desvié los ojos de Monsy y los fijé en los mil objetos esparcidos por la estancia. Un conjunto de cosas raras... La cama al fondo, un diván, un caballete junto a la ventana. Un estante con libros de lomos dorados, una mesa de centro, una vitrina con estatuillas paganas que me hicieron desviar los ojos nuevamente. Varios cuadros apoyados en la pared y un libro de historia abierto en el suelo, sobre la gruesa alfombra. Miré de nuevo a Monsy y esta debió de entrar en mi pensamiento porque se echó a reír burlonamente.

    —Siéntate, madrecita —rio aún—. Y por favor, no te asustes.
    —Pues me asusto.
    —No merece la pena. Mira —y cogió una figura de barro—, es un Cupido precioso. Y esta otra «la Maja desnuda» y aquella...
    —Basta, Monsy. No vengo a contemplar tus obras de arte.
    —Te advierto que no soy escultora. Soy pintora tan solo, mi querida madrecita. Estas figuritas me las regaló el maestro.
    —¿Tu... profesor?

    Monsy no parpadeó.

    —Sí, mi profesor.
    —Monsy, quiero hablarte.
    —Toma asiento —procedió a retirar algunos objetos del diván y, haciendo una cómica reverencia, me mostró un lugar libre de estorbos—. A decir verdad, mi alcoba no es un recreo para la vista de una persona como tú. Pero a mí me gusta.

    Me senté sin comentarios. Fijé los ojos en el semblante risueño de mi hermana y observé de pronto:

    —Monsy, no concibo que dos personas vivan juntas casi toda su vida y sean tan diferentes.
    —¿Te refieres a ti y a... mí?
    —Sí; me refiero a nosotras dos.
    —El mundo estaría perdido si todos fuéramos iguales.

    Tomó asiento a mi lado y abriendo la pitillera llevó un cigarrillo a la boca.

    —Monsy..., ¿fumas por presunción?

    Me miró un instante y encogió los hombros. Era bonita aquella Monsy extravagante, de la cual lo ignoraba casi todo. Vivía a mi lado, creció junto a sus hermanos, junto a mis hijos y no conservaba absolutamente nada de las enseñanzas recibidas. Era, según Fernando, como una figura abstracta...

    —Fumo porque me gusta, porque con un cigarrillo pienso con mayor tranquilidad y con precisión, porque me inspiro, porque me agrada.
    —¿Siempre hiciste lo que te agradó?

    Rio, quedo, con risa cómica.

    —Por supuesto que no, mi querida madrecita. Me agradan muchas cosas que no hago, no te puedes dar idea de cuántas...

    Se reía como si yo fuera un gusanito ignorante a su lado. Fernando, de habernos visto en aquel instante, también se hubiera reído pero de mi pasmo, de mi ingenuidad.

    —¿Cuántas qué? —preguntó a lo tonto.
    —Las cosas que me agradan y no hago —encogió los hombros, expelió el humo y preguntó—: ¿A qué has venido? Porque no fue a darme las buenas noches.
    —No; quiero hablarte de tus clases pictóricas.
    —¡Ah, mis clases!
    —¿Cuántas discípulas tiene el maestro Truque?

    Monsy no se inmutó. Conocía el arte de dominar sus rasgos faciales.

    —Yo sola...
    —¿Tú sola?
    —Sí —rio. Y cabalgando una pierna sobre otra, sacudió el pie descalzo con diabólica desenvoltura—. Yo sola. El maestro pinta encargos. Es un pintor admirable. No admite discípulas, sino modelos.

    Me estremecí.


    II


    Hubo un silencio en la estancia. Contemplé a Monsy con fijeza. Era bonita, sí, con una belleza provocativa, incitante. Pensé que si mamá la viera se habría asustado. Y yo, sin ser mamá, me asusté de veras.

    Era rubia, tenía el pelo cortado a lo chico, liso, brillante y algunos mechones le caían por la frente. Su cutis era más bien moreno, tostado, pero natural. Su boca grande, ancha, sensual, y su cuerpo admirablemente bien formado. Vestida con aquellas ropas parecía una estatua palpitante. Nunca me fijé en ella como en aquel instante y me asusté de nuevo.

    Cuando salía a la calle se maquillaba apenas. Sabía hacerlo y solo los ojos tomaban una nota repelente en su cara. Y quizá el de la boca exagerada, invitadora, atrevida. Me estremecí. ¿Quién le enseñaría a Monsy a pintarse de aquella manera? Una raya azulada en los ojos los hacía más oblicuos y su tono verdoso adquiría mayor relieve.

    —Monsy —apunté con un hilo de voz—, ¿quieres decir que tú... eres modelo de Sebastián Truque?

    Apartó el cigarrillo de la boca y después lo depositó en el cenicero.

    —No. Dice que no sirvo.
    —¿Que no...?
    —Sí —se impacientó—. Eso dice: que no sirvo, que soy demasiado de este mundo.
    —¿De este...?

    Dio la vuelta sobre sí misma y se acercó a la ventana. De espaldas a mí repitió molesta:

    —De este mundo, Isa, sí.
    —Prefiero que me llames madrecita.
    —Perdona. ¿Deseabas saber algo más, madrecita?
    —Sí. Deseaba saber muchas cosas, si bien temo que no me dejes saber ninguna.

    Volvió a acercarse a mí.

    —Madrecita —dijo, bajando la voz y fijando sus ojos en los míos—, ya no soy una niña, tengo veintidós años.
    —Lo sé. Pero... ¿crees que junto a... tu maestro vas a ser feliz? ¿Y por qué lo conociste? ¿Y dónde lo conociste? ¿Y por qué te admite a ti de discípula si no tiene a nadie más? ¿Y por qué vas allí mañana y tarde? Monsy —añadí casi sin respirar—, Sebastián Truque es un hombre maduro. Conoce a las mujeres, ha vivido con ellas. No tiene buena fama. Tú eres para él...

    Monsy agitó la mano. Una mano de dedos largos personales, donde lucía un brillante que Fernando le regaló a los dieciocho años.

    —Lo único indescifrable, madrecita. Tenlo presente. Ha conocido a muchas mujeres... Pero nunca a una muchacha pura. Y yo lo soy.
    —Tú no eres pura, Monsy —me atreví a decir.

    Monsy empequeñeció los ojos. En aquel instante me pareció más hermosa que nunca, pese a lo raro de su belleza.

    —Me ofendes, madrecita —dijo, sin enfadarse.
    —Monsy, querida mía, te ruego, te suplico que dejes de hacer visitas al ático de ese pintor. Mézclate con Lily y Ana. Vuelve a tu pandilla de antes. No me pareces una mujer normal desde que vas al ático...

    Monsy se sentó a mi lado y encendió otro cigarrillo. Y ya eran tres. La miré, censora.

    Ella rio sin dejar de fumar.

    —Me pides un imposible. No comprendo a Lily ni a Ana y los amigos de estas me cansan. Yo pertenezco a otro mundo, un mundo intelectual, diferente. Ana y Lily hablan de modelos de noche, de bailes, de fiestas, de hombres guapos...
    —¿Y no es natural?
    —Para ellas, quizá lo sea; para mí, no. No me interesan los bailes, ni las fiestas ni los hombres guapos. Me gusta un buen libro, me interesa su autor. Me gusta un cuadro bien logrado y gusto de saber quién lo pintó, por qué, cuándo y cómo y hasta lo que sintió pintándolo. En cuanto a los hombres guapos, me repugnan de tal manera que, cuando conozco a uno, me dan náuseas. Y me intereso por todo aquello que no sea vulgar en esta vida.

    No supe qué decir. Pero de pronto tuve deseos de decir algo y lo dije.

    —Monsy, yo soy una mujer vulgar, siento un amor vulgar, mi marido es vulgar, nuestra vida es vulgar. Dime, ¿has pensado alguna vez en mi felicidad?

    Escruté en su mirada y la vi enternecida. Tomó mis manos entre las suyas y las apretó cálidamente.

    —Ni tú eres vulgar, ni Fernando es vulgar, ni tu vida es vulgar, madrecita. Todo lo tuyo es extraordinario; la intimidad que proporcionas a la casa, el cariño que derramas a tu paso... Dios mío —susurró—, si estás dando amor a cada instante.
    —Monsy.
    —Sí. Das amor a todos, lo idealizas todo, lo iluminas todo con tu presencia. Pero ¿hemos de ser todos como tú, madrecita? La vida sería demasiado bella si así fuera. Yo tengo que ser como soy y nadie podrá cambiarme, y aun cuando no sea de tu agrado mi modo de ser, sería impropio de mí buscar un ser falso para mi verdadero ser. ¿No te das cuenta?
    —¿Estás enamorada de tu maestro?

    Monsy se mantuvo impasible. Diríase que no oyó mi pregunta. Pero la respuesta me demostró lo contrario.

    —No lo sé. Te aseguro que no lo sé.
    —¿Y por qué vas allí?
    —Porque lo admiro.
    —¿Y es eso bastante?
    —Para mí, sí. Todo lo que admiro es superior. Sebastián es un hombre admirable. ¿Muchos años? Dios mío, ¿qué importan los años cuando un hombre es admirable?
    —Pero no te favorece nada su amistad. Todos nos conocen en Madrid. Saben quién eres... Te ven entrar y salir...

    Monsy volvió a empequeñecer los ojos. Me miró.

    —¿Te envió Fernando a decirme eso?
    —No. Fernando dice que eres así...
    —¿Y me desaprueba?
    —Me gustaría saber qué interés tiene para ti la opinión de mi marido.

    Se puso en pie. Miró el reloj que aprisionaba su muñeca y dijo:

    —Es tarde, madrecita —y tras rápida transición—: No me interesa la opinión de tu marido ni de nadie. Estimo a Fernando. Sé lo que hizo por nosotros, pero no es bastante para considerar su opinión cuando yo tengo una propia.

    La dejé por imposible, y al llegar junto a mi marido, me di cuenta de que sabía tanto de Monsy como cuando entré en su alcoba.

    Fernando me interrogó y le conté palabra por palabra la conversación sostenida con mi hermana. Quedó silencioso un rato y después, tomándome en sus brazos, susurró:

    —No te preocupes más de Monsy, querida mía. Ella es una mujer que sabe lo que espera de la vida.
    —¿Y se equivoca?
    —No. Es de las que consiguen todo cuanto se proponen.
    —Me asustas tú tanto como me asustó ella.
    —Pues no te asustes porque no merece la pena. Monsy es de las muchachas que conocen la vida aunque no tenga demasiada experiencia de esta.

    Y le hablé.


    * * *

    Lily estudiaba filosofía y letras. No sé si le interesaba de veras la carrera o algún compañero. Lo cierto es que estudiaba y con Ana se pasaba la vida o bien en su alcoba con la cabeza inclinada sobre los libros, o en alguna fiesta ofrecida por sus amigos. Mis dos hijos, Fernando e Isabel, estaban internos en Valencia. Fernando quería ser médico, como su padre, pero aún no había finalizado el bachillerato, y mi marido era de los que decían que una buena educación solo podría recibirse en un pensionado interno, y allí estaba mi hijo con dolor de mi corazón. Isabel no era buena estudiante, tanto es así que mi esposo, de mutuo acuerdo conmigo, decidió que, una vez finalizado el bachillerato, la traeríamos a casa y saldría de ella únicamente para casarse.

    Y así estaban las cosas cuando una tarde, inesperadamente, llegó Dick. Me sentí orgullosa de él. Era un mozo alto, fuerte, de negros cabellos y ojos grises de mirar inteligente. Lo abracé fuertemente y me sentí felicísima de ser su hermana, y una vez más agradecí a mi marido el haberse casado conmigo y haber hecho un hombre a Dick.

    —¿Estás sola? —me preguntó, pasándome un brazo por los hombros.
    —Sí.
    —¿Adónde va la familia? ¿Y tus hijos?
    —Ven, entremos en la salita. ¿Has comido?
    —Sí, lo hice en el tren.

    Entramos en la salita y nos sentamos frente a frente. Dick vestía de gris oscuro. Era elegante y me gustaba contemplarlo con admiración.

    Él se echó a reír de buen grado y me palmeó las manos que yo unía en el regazo.

    —Mi querida madrecita, qué ganas tenía de verte.
    —¿Pasarás muchos días con nosotros?
    —Una semana tan solo. El trabajo me reclama.
    —¿Y qué tal te encuentras en Barcelona?
    —Bien. Os echo en falta. A veces siento ganas de dar un salto y plantarme en este hogar que tú formaste para nosotros —quedó pensativo—. Madrecita..., no sé cómo vamos a pagar todo el bien que nos has hecho.
    —No digas eso.
    —He de decirlo mientras viva.
    —Hablemos de otra cosa. ¿Tienes novia?

    Dick se echó a reír. Su cara cuando reía se iluminaba toda. Era interesante mi querido hermano. No era guapo, pero sí fuerte, musculoso y de esos hombres que gustan a todas las mujeres por igual.

    —No. No dispongo de tiempo para eso.
    —Siempre hay tiempo para una mujer.
    —Sí. Mas yo no lo tengo. No lo busco. Me dedico a lo mío, vivo feliz.
    —¿Qué vida social es la tuya?
    —Tengo amigos, madrecita, y amigas íntimas y mujeres que me agradan, pero todo pasa sobre mi vida sin rozarla apenas. Yo solo pienso en vosotros, en este hogar. ¿Y no sabes? Creo que pronto me destinarán aquí.

    Sentí tal alegría que apenas si pude disimular.

    —Sí. Me lo han prometido. Pero dime: ¿Y tus hijos? ¿Y Fernando? ¿Y mis hermanas? ¿Y Ana?

    Se atropellaban las preguntas. Reí, enternecida.

    —Mis hijos, internos en Valencia.
    —Habérmelo dicho, querida. Hubiera ido a verlos todos los domingos.
    —Ve de ahora en adelante. Se alegrarán.
    —Iré. ¿Y la demás familia?
    —Fernando, abajo, en la clínica. Subirá en seguida, pues hoy quedó en llevarme a un teatro. Monsy dando clase de pintura. Ya conoces su manía.

    Dick frunció el ceño.

    —¿Sigue tan...?
    —Sí, sigue tan.
    —Ha desertado, ¿verdad?
    —Si te refieres a su modo de ser y al nuestro, sí, ha desertado. Es tan difícil que desistí de comprenderla.
    —La vida le dará su lección. ¿A quién no se la da? ¿Y las otras?
    —Lily estudia filosofía y letras, como ya sabes. Y Ana María...
    —Hace mucho tiempo que no las he visto —dijo él, pensativo—. Casi cinco años. Cuando ellas regresaron yo me hallaba en Bélgica y después me quedé en Barcelona... Tengo deseos de verlas hechas mujeres.
    —Las encontrarás cambiadas.
    —¿Mucho?
    —Sí: Ana es una preciosidad de criatura. Lily también.
    —¿Monsy?
    —Más bonita que ninguna, pero más...
    —¿Más qué?

    Hablamos mucho, hasta que llegó Fernando. Los dos hombres se abrazaron con sincero afecto y yo me sentí de nuevo feliz. Naturalmente, no fuimos al teatro. Charlando en la salita se nos pasó el tiempo hasta que sentimos los pasos seguros de Monsy en el vestíbulo. Apareció en el umbral con la cartera bajo el brazo, su boca sabiamente pintada, sus ojos con el rabillo azulado y sus ropas extravagantes que le sentaba como un guante. Vestía aquella tarde una falda ajustada, marcando las caderas. Calzaba zapatos altísimos y sobre el suéter de escote pronunciadísimo, un chaquetón de lana color crema. Al ver a su hermano, corrió hacia él y ambos se fundieron en un abrazo. De nuevo me sentí enternecida. Era grato verlos a los dos juntos, los dos mayores que siempre se llevaron estupendamente. Fernando buscó a tientas mi mano y la apretó con ternura. Lo miré.

    —Tengo que decirte algo —dije a su oído—. No sé cómo te sentará.
    —Viniendo de ti, bien.
    —Ya me lo dirás más tarde.

    Miré de nuevo a Dick y a Monsy. Se contemplaban fijamente y fue la chica la que sonrió, burlona.

    —¿Qué pasa? ¿Me encuentras rara?
    —Preciosa —dijo Dick—. Sencillamente preciosa. Y, ¿sabes?, no has cambiado nada. Únicamente la pintura que pone de relieve tus facciones.
    —La vida moderna, chico.
    —Ya veo que te la aplicas sin grandes limitaciones —insinuó Dick, sin enojo.

    Monsy encogió los hombros y se unió a nosotros.

    Hora y media después, sentimos la charla de Ana y Lily mezcladas en el vestíbulo. Dick se puso en pie y se ocultó tras un cortinón. La lámpara lucía espléndida sobre nuestras cabezas, Y cuando entraron Ana y Lily pude contemplarlas a mi gusto. Lily vestía un modelo de tarde oscuro y sobre él un abrigo de corte inglés. Calzaba altos zapatos y se tocaba la cabeza con una gorra negra. Se parecía a mí, era la que más se me igualaba en el físico y en lo moral. Algún día haría las delicias de un hombre como Fernando. Ojalá encontrara al hombre de su vida como yo lo encontré.

    Ana, esbeltísima, con su belleza rubia, saludó en general. Tiró la cartera de los libros sobre una butaca y se dejó caer suspirando en el brazo de esta. Vestía una falda negra y un jersey blanco, y sobre estas ropas una simple gabardina. Calzaba zapatos altos y sus cabellos cortos lucían peinados hacia atrás con entera sencillez.

    —¿Qué pasa? —preguntó Lily—. Parecéis conspiradores. Y, además, Monsy está aquí, y no en su... estudio. ¿Hay algo que nosotras no sepamos?

    Ana nada preguntó. Yo espiaba todos sus movimientos. Quería saber si en efecto amaba a Dick. Lo sabría tan pronto este saliera de tras la cortina. Y Dick salió de modo súbito.

    Lily lanzó un grito y corrió a sus brazos. Me fijé en Ana. Pálida, las manos apretadas una contra otra, se levantaba despacio, muy despacio. Vi a Dick, soltando a Lily, iba hacia ella. Ana no se movió. Sus labios temblaron, parpadeó y dijo con voz extraña:

    —¿Cómo estás, Ricardo?

    Era la primera vez que le llamaba así y me pareció que Dick no era Dick, nuestro querido Dick. Busqué los ojos de Fernando y sonrió ante mi mirada. Volví a mirar a Ana. Y, asombrada, vi que alargaba la mano. Dick, al pronto, no supo qué decir. Después tomó los dedos delgados entre los suyos. Lo noté nervioso, extrañado, confuso.

    Pero con voz segura, respondió:

    —Bien, gracias.

    Los dedos se separaron. Era la primera vez que Ana no besaba a Dick como mis hermanas. Y esto parecía desconcertar a Dick, pero no a los demás que estábamos reunidos en el salón. Nadie hizo objeciones. ¿Es que mis hermanas conocían el secreto sentimental de Ana María? Me asombré de ser la única ignorante, pues si Fernando no me lo hubiera dicho, en aquel instante hubiera preguntado a Ana por qué no besaba a Dick en la mejilla como antes.

    —Estás desconocida —dijo Dick—. Y mucho más bonita.

    Se notaba en él que era una galantería forzada, violenta. Ya no había entre ellos aquella íntima camaradería que en otro tiempo los hizo inseparables.

    —Tengo veinte años —dijo Ana, afablemente.
    —Sí. Y yo más... No en vano pasa el tiempo.

    Fernando se puso en pie y dijo, despejando la tirantez:

    —Vayamos al comedor. Allí seguid piropeándoos mutuamente.


    III


    Fue una comida feliz. Solo faltaban mis dos hijos para que todo volviera a ser como antes. Claro que ahora no se sentaban en torno a la mesa rostros casi infantiles. Aquellos que un día fueron niños a los que yo encaucé en la vida con ayuda de mi marido, hoy eran personas mayores, conscientes, seguras de sí mismas. ¿Esto me satisfacía o me desagradaba? No lo sé en verdad. Antes yo sabía lo que ocultaba cada cabeza, cada corazón. Hoy, no. Hoy existía un problema en cada uno de los comensales que rodeaban la mesa y yo no tendría fácil entrada en aquel problema, fuera de la índole que fuese.

    Suspiré y todos me miraron. Traté de sonreír, pero mis labios se distendieron en una mueca uniforme. Sentí la mano de Fernando, su mano consoladora, rodar a través de la mesa y que se cerraba sobre mis dedos. Su caricia me infundió ánimos; era como si Fernando entrara en mi interior y leyera en él como en una página cualquiera.

    Observé a Ana. Sin duda era afable con Dick, si bien no por ello resultaba la misma joven de siempre. Tras sus ojos parecía ocultarse algo indescifrable, como si estuviera en guardia contra lo demás que podría entrar en su verdadero yo. Dick la miraba de vez en cuando, como preguntándose el motivo por el cual Ana cambiaba para él. Parecía pensativo, violento, confuso.

    La primera en retirarse fue Ana María, pretextando un dolor de cabeza. Me besó en la frente y luego besó a su padre. A Dick le sonrió a distancia. Hubo un largo silencio cuando ella hubo desaparecido. Lo interrumpió Fernando para hablar del trabajo de Dick. Monsy bostezó.

    Minutos después se despedía y, tras ella, Lily. También Fernando se fue, recomendándome que no tardara en reunirme con él.

    Quedamos solos en el salón Dick y yo. Nos miramos en silencio y de súbito él vino hacia mí, se sentó a mi lado y tomó mis manos entre las suyas.

    —Madrecita..., ¿he cambiado yo o ha cambiado ella?

    La pregunta me desconcertó.

    —¿Te refieres a Ana María?
    —Sí. Yo no esperaba... —miró al frente, soltó mis manos y añadió, apreciativamente—: Me he sentido violento por primera vez, fuera de lugar... Yo creí que tu hogar, sería siempre un gran refugio para mi ansiedad insatisfecha, para mi ternura...
    —Y lo es —salté, impulsiva.
    —No. Ana ha dejado de estimarme. Pero ¿por qué?

    Me quedé inmóvil. Quizá debiera decirle que Ana lo estimaba más que nunca y que por esa misma estimación, se apartaba de él. Pero no lo dije, no tenía derecho. Porque Ana era una hija para mí y Dick era mi hermano y, puestos ambos en la balanza, no sabría a cuál de ellos elegir. No tenía derecho a descubrir el secreto que no me fue confiado por la misma Ana. Me lo dijo mi marido y al mismo tiempo me recomendó silencio. Si supiera que Dick amaba a Ana, no dudaría pesé a todo, pero Dick apreciaba a la hija de mi marido, no la amaba.

    —Dick, Ana sigue siendo la de siempre —dije a lo tonto.
    —No. Y tú sabes que no es así.
    —La has cogido desprevenida. Ya verás cómo cuando pase esta noche todo volverá a ser como siempre.
    —¿Y por qué me llamó Ricardo? ¿Y por qué me dio la mano y no un beso como mis hermanas? Nunca la diferencié de ellas y tú lo sabes y es ella quien me indica el camino de una rectificación.
    —Pues sigue por ese camino, Dick.
    —Sí —se puso en pie.
    —¿Te vas a la cama?
    —No. Voy a salir un rato. He de volver a ver a mis amigos, mi peña, los lugares que antes me eran familiares.
    —No te retires tarde, Dick. Son casi las doce.
    —No, madrecita —sonrió, enternecido—. Seguiré practicando las buenas costumbres que me enseñaste desde que nací.

    Y le hablé.


    * * *

    Encontré a Fernando en pijama, sentado en el borde del gran lecho. Y de pronto recordé mi propio problema que, por pensar en los míos, tenía casi olvidado. Sin duda Fernando me esperaba levantado para saber lo que tenía que decirle y yo, comprendí en aquel instante, que no sabía cómo darle la noticia.

    Iba a tener otro hijo. Después de casi catorce años un nuevo hijo. No sé si era un contratiempo o una ventura. Acataba los designios de Dios, mas tenía un marido y temía que a este no le agradara saberse padre de nuevo.

    Sin decir nada tomé el camisón y las chinelas y, tras sonreír a Fernando, me encerré en el cuarto de baño. A través del tabique oí su voz llena de ternura:

    —¿Qué es ello, madrecita?

    Abrí los grifos del agua y me complací en mirar obstinada el chorro frío que caía sobre la bañera.

    —Te lo diré luego —grité.
    —¿Puedo entrar?
    —Por favor, espera un instante.

    Cerré los grifos, me envolví en la bata y salí de nuevo. Fernando me esperaba fumando un cigarrillo y acodado en la ventana abierta.

    —Cierra, Fernando. Hace un frío terrible.

    Cerró de golpe y avanzó hacia mí, siempre con la sonrisa en los labios.

    —¿Es referente a los chicos?
    —Por una vez me voy a olvidar de ellos, cariño —dije, prendiendo con mis dos manos el brazo de mi marido—. Permíteme que piense solo en nosotros dos.
    —Lo estoy deseando. A veces siento celos —dijo, como un murmullo—, celos de mi hija, de tus hermanas. Ahora de Dick...

    Le pasé una mano por la cara y él me la apresó y la apretó contra su boca. Siempre había encanto en nuestra unión. Ni un solo día Fernando dejó de halagar mi vanidad femenina, y yo se lo agradecía. Era como si nos casáramos el día anterior, y esta sensación la recibía todas las noches cuando me hallaba a su lado.

    —Qué tontísimo eres —susurré—. Los quiero mucho como tú sabes. Pero el mayor cariño de mi vida eres tú.

    Me encerré en sus brazos y le besé lentamente en los ojos. Me gustaba besar a Fernando y sentirlo quieto junto a mí bajo el poder de mis caricias, que siempre eran las mismas, pero que él las admitía como si a cada instante tuvieran un nuevo encanto, despertaran una nueva emoción. Por eso tenía que adorarlo, porque nunca dejó de ser un hombre nuevo para mí, porque jamás a su lado me sentí monótona o nostálgica. Porque Fernando Santana era para mí el mismo hombre y, sin embargo, un amante de cada día.

    —Fernando —dije, tras un silencio—, debo decirte algo. Algo sumamente delicado. No sé lo que pensarás de ello. Temo que por primera vez te dé un serio disgusto.

    Nunca nos habíamos disgustado. Aunque parezca mentira es así. Pudimos enfadarnos en un instante por cualquier nimiedad, para amigar minutos después con una emoción incontenible. Y ahora temía. Pero ¿por qué temía si Fernando me adoraba y yo lo sabía? Era estúpido aquel mi temor.

    —Me asustas —rio.

    Y la caricia suave de su mano rozaba mi hombro desnudo y descendía lentamente. Me palpitaba el corazón de tal manera que Fernando, notándolo, me miró a los ojos y se puso muy serio.

    —¿Tan grave es?

    Se lo dije de golpe, sin titubeos. Me miró otra vez, ahora con mayor fijeza.

    —Isabel..., ¿y temes que eso me disguste?

    Tuve ganas de llorar.

    —Después de catorce años...
    —Madrecita —rio bajo, como un murmullo—, sigues siendo tan ingenua como el día que te entregaste a mí. ¿Cómo es posible que dudes de mi sincera alegría?
    —¿Te alegras...?

    Me encerró contra sí y susurró:

    —Bobita, bobita mía...

    Puede extrañaros, creerlo incluso inverosímil, pero no es una presunción por mi parte lo que voy a deciros. Aquella noche me sentí como una novia feliz, una novia aturdida, enamorada, como si me casara minutos antes con mi querido doctor.

    Y le hablé.


    * * *

    Creo que tendré que dejaros. Cuando cedí a escribir en aquel cuaderno que me costó dos cincuenta antes de la guerra, también hube de dejarlo. No por cansancio, sino porque Monsy rompió en mil pedazos mi cuaderno. Ahora lo conservo. Es un recuerdo de Fernando y lo oculto en la gaveta interior del armario de mi gabinete. Nadie, excepto Fernando, puede saber dónde está.

    Dick marchó de nuevo a Barcelona. Apenas si lo vimos por casa. Tenía su tertulia en el club, y, o llegaba antes que las chicas, o se iba cuando estas entraban. Lo cierto es que apenas le vi. Me abrazó muy fuerte cuando se fue Ya sabía que iba a tener otro hijo y me contempló con admiración.

    —Madrecita —me dijo, calladamente—, no sé si vendré a Madrid. Ojalá no acepten mi solicitud.

    Me sobresalté.

    —Pero..., ¿por qué, Dick? La noche de tu llegada estabas entusiasmado.
    —No quiero vivir forzado en esta casa. Ya sé que tú deseas mi presencia aquí. Que Fernando la vería de buen grado, que mis hermanas se sentirían felices... Pero Ana María...

    Tomé su rostro en mis manos y busqué con ansia sus sinceros ojos.

    —¿Tanto te interesa la opinión de Ana? —pregunté—. Dime, ¿tanto te interesa?
    —Es la hija del hombre a quien debo todo cuanto soy... No puedo soportar su odio. ¿Me entiendes, madrecita? Ana me odia, si bien yo nada hice para despertar su odio.
    —Ana no te odia.

    Se rio, bajo, y, besándome, se alejó de mí. Le vi perderse en la calle. Lo vi subir a un taxi y temí... que no volviera a verlo en mucho tiempo. Era el único varón de mi casa, o lo fue cuando nos sentíamos tan solas en aquel pueblo... Siempre lo admiré y ya siendo yo una mujer y él un niño, lo respeté como si fuera un hombre.

    Sentí un hondo dolor. Y decidí en aquel instante hablar con Ana María.

    Dos días después, Lily asistió a una fiesta y Ana regresó sola a casa. La seguí a su alcoba y ella pareció extrañada de verme entrar y cerrar la puerta tras de mí. No sé lo que iba a decirle, os lo aseguro. Pero era preciso decirle algo, hacerle comprender que Dick se encontraba violento en aquel hogar que yo formé para todos, para la hija de mi marido, para mis hermanas y para mis propios hijos.

    —Lily se ha ido con la pandilla —dijo, como si mi presencia allí se debiera al deseo de saber de mi hermana.
    —Me lo figuro. Quiero hablarte, Ana.

    La joven me escrutó con los ojos.

    —Te escucho, madrecita.
    —¿Nos sentamos?

    La llevé del brazo hacia el ventanal. Deseaba ver su cara a la luz natural del día. Era un atardecer lluvioso y la luz mortecina del crepúsculo invadía la estancia. La empujé blandamente y se sentó en el diván. Lo hice a su lado. Nos miramos de hito en hito. Indudablemente, temía escucharme.

    —Ana..., tú sabes que voy a tener un hijo.
    —Sí.
    —¿Te... disgusta?

    Se echó a reír, feliz. Por supuesto, creyó que se trataba de aquello y pareció respirar.

    —Me satisface horrores, madrecita.

    Y llena de ternura se inclinó hacia mí y me besó en la mejilla. Me aturdí. El cariño que Ana sentía por mí me emocionaba tanto como el de Fernando. Era su hija, fruto de su unión con otra mujer, pero esto no impedía que yo la quisiera como a mis hermanos o a mis hijos.

    —Después de catorce años...
    —No me dejó concluir. Se echó a reír felicísima y, tomando mis manos, me contempló con admiración.
    —¿Y qué importa ello, madrecita? Eres encantadora. Todos te adoramos porque nos has proporcionado un hogar tan poco en consonancia con los hogares de hoy... Este es un hogar verdadero, somos todos felices. Nos has educado en la caridad cristiana. Dios mío, estoy en la calle y deseo regresar a casa solo por verte, por sentir tu presencia en todos los rincones de la casa. Es para nosotros un consuelo indescriptible saber que tenemos esto, que es nuestro, que tú palpitas junto a nosotros... tú no sabes, y quizá no lo sepas nunca, lo que has dado a esta casa.
    —Me halagas demasiado.
    —Y eres tan bonita —añadió Ana, con voz ahogada por la emoción—. Tan delicada, tan joven...
    —¿Joven?
    —Lo pareces. Cuando sales con papá todos te miran con admiración. El otro día, estando con mis amigos, entrasteis los dos cogidos del brazo. Me felicitaron. Dijeron: «Tienes una madre hermosísima». Yo me sentí absurdamente emocionada, como si tú fueras mi obra.
    —Qué locuela eres, querida mía.

    La atraje hacia mí. La besé en la frente repetidas veces y de pronto, asustada, observé que Ana se echaba a llorar.

    —¡Ana!
    —Quisiera, quisiera —dijo, entre hipos—, encontrar un hombre como papá y yo ser como tú... Derramar amor a mi paso, sentir el cariño de todos... Quisiera...
    —Querida mía, encontrarás lo que buscas, porque lo mereces.

    Lloraba sin sollozos y yo acariciaba su cabello. Y, aunque os parezca extraño, lo cierto es que salí de su alcoba sin decirle lo que quería.

    Y le hablé.


    * * *

    Recibimos carta de Dick y la leí en voz alta, cuando todos, reunidos en el salón, tomábamos el café. Era un domingo y Monsy, contra lo que tenía por costumbre, no parecía dispuesta a salir aquella tarde. Lily estaba citada con un amigo, según nos dijo, y Ana tenía un libro en el regazo y no pensaba salir. Fernando y yo daríamos una vuelta en nuestro coche al atardecer, pero aún era pronto.

    La carta de Dick la leí a media voz y todos la escucharon en silencio. Decía que había ido a Valencia a ver a mis hijos y que encontró a Fernandito casi hecho un hombre y a Isabel de mal humor. No recordaba para nada su prometido viaje a Madrid y enviaba besos para todos «y un apretón de manos para Ana María».

    Levanté los ojos y vi que Ana salía de la estancia con el libro bajo el brazo. La siguieron muchos ojos. Monsy sonrió sarcástica, como indicando que no concebía un amor como aquel, Lily se alejó tras Ana y Fernando y yo nos miramos.

    Y volví a decidir que, cuando Monsy se encerrara en su habitación y Lily se hubiera marchado, yo iría a la alcoba de Ana y le diría lo que en otra ocasión no me atreví a decir.

    Fernando dijo que iba a tumbarse un poco, me preguntó si lo seguía y le dije que más tarde. Quedamos Monsy y yo solas en el salón. Como siempre, mi hermana vestía pantalones azules esta vez y una chaqueta de lana blanca abotonada hasta el cuello y rodeado este con un pañuelo de colorines. Estaba pintada como siempre. La boca exagerada en un tono pálido, los ojos con el rabillo azul y los cabellos peinados al descuido como un hombre travieso. De cualquier forma que fuera, resultaba la estampa viva de la juventud y la audacia, el modernismo y la incitación. ¿Existiría en verdad un hombre que hiciera cambiar a mi querida Monsy? Yo las dejaba obrar por su cuenta y riesgo porque sabía que, pese a todo, nadie olvidaría en aquella casa las enseñanzas recibidas desde niñas.

    —¿Te has fijado en Ana, madrecita?
    —Sí.
    —Está perdida.
    —¿Por qué? ¿Consideras a una chica perdida porque se haya enamorado?

    Vino hacia mí, balanceante. O era muy lista, cosa que yo no dudaba, o no cabía amor en su corazón.

    —Mira, madrecita: que una chica se sienta contenta al lado de un hombre, que le guste, que se considere feliz y halagada, lo considero lógico; lo ilógico sería que no fuera así. Pero que se enamore hasta el extremo de perder la ilusión de vivir, lo creo estúpido.
    —Es que Ana no es tan... mundana como tú.

    Monsy agitó la cabeza y contempló el cigarrillo que sostenían sus dedos con expresión filosófica.

    —Lo que indica que no crees en la existencia de mi corazoncito —dijo, burlona.
    —Lo dudo con frecuencia. ¿Es que hoy no vas al estudio de tu pintor? Dime, Monsy: ¿Acaso no vives pendiente de Sebastián Truque? Tal vez trates de disimularlo, pero yo te conozco.
    —Me gusta jugar con fuego, eso es todo.
    —¿Y... no temes quemarte?
    —Estoy inmunizada.

    Y se alejó, balanceando su hermoso cuerpo.


    IV


    Lily marchó a las seis en punto. Un «Fiat» de dos plazas la esperaba a la puerta de la casa. Desde el balcón observé que un muchacho joven y apuesto bajaba del auto y abría la portezuela tras apretar los dedos de mi hermana. Esta subió al auto y este se alejó calle abajo.

    Entré en mi alcoba. Fernando, metido en la cama, leía un libro.

    —Pero ¿no vas a salir, Fernando?

    Me miró y se echó a reír.

    —Más tarde. Ven a mi lado un poco.
    —No puedo. Tengo que hablar a Ana.

    Dejó el libro sobre el embozo y escrutó en mis ojos.

    —¿A Ana? ¿Y qué le vas a decir?
    —Aún no lo sé. Luego volveré a tu lado.

    Me alejé y llamé a la habitación de Ana. Esta abrió. Vestía una bata de casa y adiviné que bajo ella no llevaba nada. Calzaba chinelas y la felpa la envolvía voluptuosamente.

    —Pasa, madrecita.
    —¿Ibas a dormir la siesta?

    Sonrió.

    —No: es un poco tarde. Pero acabo de bañarme. Pasa, siéntate ahí. Me vestiré entretanto.

    Se ocultó tras el biombo. Yo veía su cabeza y sus ojos se encontraron con los míos.

    —Ana, ¿quién es el chico que vino a buscar a Lily?
    —La pretende en serio.
    —Pero ¿quién es?
    —Se llama Javier Lorenzo. Es abogado y pertenece a una familia acomodada.
    —¿Lily... le ama?
    —Sí.
    —¿Son novios?
    —Sí.
    —Lily debió decírmelo.
    —Tienes plena confianza en nosotras.
    —Sí, pero eso no basta en ciertas ocasiones.
    —Cuando formalicen te lo dirán. Él es un chico excelente, y Lily lo quiere mucho.
    —¿Y a dónde van hoy?
    —Al fútbol.
    —Ya.
    —¿Te molesta, madrecita?
    —Que Lily tenga novio no me molesta, pero sí me desagrada que no haya dicho nada.
    —Ya os lo dirá.

    Salió de tras el biombo. Vestía un modelo de tarde holgado. Estaba preciosa.

    —Ana, quiero decirte algo. No he venido aquí solo para saber de Lily.
    —Me lo imagino.

    Se sentó a mi lado. Nuestros ojos volvieron a encontrarse. Sin duda, ella esperaba la pregunta que no formulé en otra ocasión.

    —Ana —dije, titubeante—, ¿tú sabes que Dick solicitó ser trasladado a Madrid?

    Indudablemente no lo sabía.

    —No.
    —Pues es así. Y ahora, si aprueban la solicitud, él no aceptará...

    Se revolvió en el asiento.

    —¿Por..., por qué?
    —La última vez que Dick estuvo en casa... se encontró desplazado, como si ya no le perteneciera un puesto en este hogar...
    —Eso es... absurdo.
    —Sí. Así se lo dije, pero él no quiso escucharme. Tú...
    —¿Yo? —se alarmó sinceramente—. ¿Acaso tengo yo la culpa?
    —Sí —afirmé sin una vacilación.
    —Yo... no te comprendo.

    Le pasé un brazo por los hombros y recosté su cabeza en mi pecho.

    —Ana, tú siempre besaste a Dick, y le llamaste como nosotros siempre le llamamos. Él... se violentó cuando tú le diste la mano. No me lo dijo, pero yo os conozco a todos.

    Se puso en pie y me dio la espalda. Y dijo, con ahogado acento:

    —Si nos conoces a todos..., sabrás por qué lo hice.
    —Sí, lo sé.

    Se volvió rápidamente y la inmensidad azul de sus ojos se llenó de lágrimas.

    —¿Lo sabes?
    —Sí, y es un método equivocado el que empleaste. Imita a Monsy.
    —¿Monsy? Somos diferentes. Además, ¿acaso sabes lo que siente o piensa Monsy?
    —Sí.
    —¿Lo sabes?
    —Repito que sí, por mucho que Monsy pretenda esquivar mi..., llamémosle, intuición de madrecita.
    —Entonces no debieras permitirle volver al estudio de Sebastián.
    —Al contrario. Monsy merece una lección de la vida o de los hombres. A ti no te lo permitiría, pero a ella sí. Monsy sabe lo que quiere y lo que espera. Monsy es una mujer... completa.
    —Lo que indica que yo...
    —Tú eres una niña.

    Me puse en pie.

    —Madrecita...
    —¿Quieres un consejo?
    —Sí, lo quiero.
    —Dick escribió una felicitación en común para todos... Pero Lily, como siempre, contestará con una personal. Y Monsy lo mismo... Tú... también.
    —¿Yo?
    —Sí. Y le dirás que esperas que venga destinado a Madrid.
    —Eso... no.
    —Es la única forma de reparar el mal causado.

    Me dirigí a la puerta y desde allí la miré. Observé su desesperación, su incertidumbre. No sabía dónde poner las maños ni dónde posar los ojos. Sentí la necesidad de decirle algo más, y, acercándome a ella de nuevo, le puse una mano en el hombro y se lo dije.

    —Ana, cuando tu padre se casó conmigo, no lo hizo por amor. Tú eras una niña sin madre, él estaba demasiado solo. Y yo acepté de todos modos. Me lancé a la aventura sin saber cómo iba a salir de ella. Los resultados ya los ves.
    —Dick... tiene amistades. Amará seguramente a una catalana.
    —¿Y no te consideras lo bastante fuerte para desbancarla? Lánzate a la aventura... Quizá consigas más que adoptando esa actitud ofensiva.

    Y la dejó sola tras besarla en la frente.

    Las tarjetas fueron enviadas. No leí la de Lily, la cual supuse sería una sarta de frivolidades. Ni la de Monsy, que imaginé llena de frases enigmáticas. Pero sí leí la de Ana. Ella me la trajo. Era una tarjeta llena de ternura hacia el amigo y al final le decía las mismas frases que yo pronuncié: «Espero que tu nuevo destino en Madrid se efectúe pronto. Todos queremos tenerte aquí. Somos demasiadas mujeres para un hombre solo. Y, además, papá solo se dedica a mamá».

    —Has añadido algo más —reí.
    —¿No te agrada?
    —Me agrada. Sin duda a Dick, también ha de agradarle. Y te ruego que, cuando vuelva, no le des la mano.

    Se inclinó hacia mí. Creí que iba a besarme. Pero no fue así. Sus bonitos ojos relampaguearon y dijo, con voz ahogada:

    —Eso... no podré hacerlo. Si Dick se acerca para besarme, yo... tendré que hacerlo de otra manera.
    —¡Ana!
    —Perdóname, madrecita.
    —Pero es que... no estaría bien.
    —Lo sé. Y para evitarme esa violencia, prefiero darle la mano.
    —Pero tú..., ¿le quieres así?
    —Sí, ya lo sabes.

    Y se marchó dejándome suspensa. Se lo conté a Fernando. Yo no tengo secreto alguno para mi marido. Se rio alocadamente y yo traté de enfadarme.

    —Todo eso lo sé.
    —Pero..., ¿no te das cuenta?
    —Me la doy.
    —¿Y no te importa?
    —No. En mi vida hubo muchas mujeres... Muchas, Isabel. Me gustaron todas por igual porque la que no tenía aquello tenía lo otro. A los hombres nos gustan todas las mujeres por ser mujeres simplemente. Pero solo queremos a una. ¿Me entiendes? Y Dick tendría que ser ciego para no darse cuenta de que Ana es como tú, y Dick siempre te admiró más que a ninguna mujer de este mundo.

    Me sentí aturdida por el halago. Siempre era igual. Me cerró contra sí y estuve inmóvil bajo el poder de sus ojos hasta que los dos nos quedamos dormidos.

    Y le hablé.


    * * *

    Y como os dije, voy a dejaros. Algún curioso habrá que os cuente lo que sucedió en mi hogar. El embarazo está ya muy avanzado y no dispongo de un minuto ni siquiera para escribir en el diario que tanta hilaridad causa a Fernando. Porque es por las noches cuando escribo, y Fernando me mira desde el lecho y se ríe de mí. Me enfado y nunca quiero darle a leer lo que escribo con tanto entusiasmo. Pero ahora no podré seguir. Algún día quizá, cuando nazca mi hijo, cuando todo se haya formalizado... Pero ahora no.

    Antes quiero deciros algo. Dick llegó destinado a Madrid un día cualquiera. Y Ana le dio la mano, pero su sonrisa de bienvenida era todo un poema. No sé si Dick lo comprendió así. Sé únicamente que salen juntos a todas partes y que Lily parece dispuesta a formalizar sus relaciones con Javier Lorenzo.

    Pregunté a Fernando algo sobre este chico.

    —No te preocupes. Es un muchacho excelente y de porvenir.
    —Pero Lily está demasiado enamorada.
    —Sí, mejor. También tú lo estabas de mí.
    —Mira el vanidoso.
    —¿Acaso no es cierto?

    Me colgué de su cuello y confesé vencida:

    —Lo es, vida mía.

    De Monsy no sé qué deciros. No conozco al maestro. Nunca lo he visto. Ana me dijo que era un gran tipo, que parecía un Patricio por su belleza nada común. Que tenía hilos de plata en las sienes y un gran tipo. Dijo también que poseía mucho dinero y que se le veía cada día con una mujer distinta.

    Pero Monsy sigue yendo al estudio mañana y tarde, lo que me hace suponer que no perdió las esperanzas. ¿Cometerá mi hermana una tontería por este hombre? Sin duda no. Monsy, pese a sus aires de mujer mundana, es una chica sensata y honesta en el fondo. La admiro porque posee lo que yo nunca he poseído: desenvoltura, audacia, inteligencia y una belleza nada común. Quién me iba a decir que aquella niña indiscreta se convertiría en la mujer que es hoy.

    Una tarde vi a Dick y a Ana llegar a casa cogidos del brazo. Los escruté con los ojos. No vi en ellos nada anormal. Dick seguía tratando a Ana con la misma confianza de siempre, si bien tampoco parecía enamorado de ella.

    Entraron ambos en la biblioteca donde yo me hallaba, pero no me vieron. Hundida en el sillón esperaba que Fernando subiera de la clínica para salir un rato a tomar el aire. Era costumbre dar un paseo antes de cenar y después nadie salía en la casa. Ni siquiera Dick. Ponían discos y Dick se dedicaba a bailar con sus hermanas y con Ana alternativamente. Jamás tuve que reprenderlas por llegar tarde a la hora de las comidas. A las dos nos hallábamos sentados en torno a la mesa y a las diez se repetía la acción. Ni siquiera Monsy, cuya vida independiente me asustaba a veces, se retrasó jamás a la horas previstas. Las veladas después de cenar resultaban deliciosas. Fernando se hundía en un sofá, yo a su lado y tomando su brazo entre mis dos manos recostaba mi cabeza en su hombro y contemplábamos el cuadro. Era divertido ver a Monsy vestida con pantalones, bailando con Dick. Y era delicioso ver a Lily, con su silueta grácil, aprender los pasos de baile que Dick le enseñaba. Cuando le tocaba el turno a Ana, nadie hablaba. Yo observaba que Dick al prender la cintura de la hija de mi marido, lo hacía de distinto modo. ¿O sería alucinación mía?

    Como iba diciendo, aquella tarde entraron y cerraron la puerta. Sin duda se creían solos.

    —¿Bailamos, Ana?
    —Bueno.

    Adiviné los movimientos de Dick. Los imaginé, quiero decir. Sentí en seguida la música dulzona de una pieza lenta. Pensé en levantarme, en dejarme ver, pero no me atreví en aquel instante.

    Los sentí bailar. No podía verlos. Dick dijo algo como un murmullo. Hubiera dado algo por verlos en aquel momento, pero no me atreví a abandonar mi sillón frailero.

    Ana respondió con la misma voz. De pronto presentí que se estaban besando. Tuve la clara visión de las dos bocas juntas. Sin poder contenerme levanté un poco la cabeza y los vi. La estancia casi en penumbra, la gramola tocando, ellos dos en medio de la pieza muy apretados uno contra otro, los brazos de ella rodeando el cuerpo de Dick y este besaba la boca de Ana. La besaba largamente.

    Me oculté luego en el sillón. Tapé la cara entre las manos. De niños ninguno fue un problema para mí y, no obstante, ahora lo eran. ¿Qué significaba aquello? ¿Y por qué, si se amaban no lo decían? Dick no tenía nada que esperar para casarse. Su porvenir estaba resuelto. Ana era una mujer...

    Ahogué un suspiro y de pronto sentí un portazo y los pasos presurosos de Ana que se alejaban. Pensé en salir de mi escondrijo, preguntarle a Dick, saber por qué...

    Pero no lo hice. Y a la hora de cenar bajé al comedor con el mismo anhelo de saber, de verlos, de escrutar en sus miradas. Pero Ana no estaba en el comedor y Dick cenaba fuera de casa. Me sentí deprimida. Fue la primera vez que no compartí mi incertidumbre con mi esposo. Era el padre de Ana. Dick era mi hermano..., y no quería que sufrieran ninguno de los dos ni tampoco mi marido que era, para mí, la vida entera.

    Aquí os dejo. Estoy pesadísima, ocupo todas mis horas en hacer ropita para el nuevo bebé. Pero alguien entrará en la vida de mis hermanas y os contará lo que sucede. Siempre existe un despreocupado que se ocupa de nosotros aunque no queramos.

    Cuando mi hijo venga al mundo, o cuando todas se casen y Fernando y yo quedemos solos con nuestros hijos, quizá vuelva a escribir en mi diario...


    V


    Hacía un frío espantoso aquella mañana. Todos entraron en el comedor a las nueve en punto. Isabel Guzmán, bonita como nunca, con sus cabellos cortos, muy negros, peinados hacia atrás, y sus ojos verdes, de dulce mirada buscaron la silueta de Ana. Estaba allí, sentada en su lugar habitual. Quizá más pálida que otras mañanas, pero serena y sonriente. Frente a ella se hallaba Dick. Un Dick serio, que no apartaba los ojos de Ana ni un solo instante. Isabel se preguntó qué sucedería entre aquellos dos. Lily parecía felicísima. Refería con todo lujo de detalles la función que había visto la tarde anterior con su novio. Monsy desayunaba en silencio. Vestía una falda de gruesa lana gris, una chaqueta de punto negra y un pañuelo verde en torno al cuello. Su boca ancha, invitadora, aparecía pintada como siempre, en un tono pálido que favorecía a su cutis moreno. En cuanto a los ojos, se pronunciaban con el rabillo oscuro que alargaba la almendra de sus ojos.

    Todas las mañanas Dick, de paso para su trabajo, llevaba a Ana y a Lily en su pequeño automóvil de cuatro plazas. Y aquel día, cuando se puso en pie, miró a Ana y dijo:

    —¿Venís?
    —Sí —repuso Lily poniéndose en pie y tomando la cartera de los libros—. Naturalmente que vamos. ¿Vienes, Ana?

    La hija de Fernando no se movió.

    —¿Es que no vienes? —volvió a preguntar Lily.
    —Hoy no. No sé la lección. Quiero estudiar en mi cuarto. Estoy atrasada.

    Dick buscaba sus ojos afanosamente y Ana huía de su mirada. Isabel se sintió alarmada. ¿Qué les sucedía? ¿Y quién tenía la culpa? ¿Dick? ¿Ana?

    Suspiró.

    Fernando se dirigió a la puerta. Al llegar al umbral se volvió un poco y dijo:

    —Isabel, cuando cierre la consulta vendré a buscarte para dar un paseo antes de comer.
    —Sí, Fernando.

    El doctor agitó la mano y se alejó. Dick y Lily se fueron también. Ana miró a Isabel.

    —¿Es cierto que no sabes las lecciones?
    —Sí, madrecita.
    —Es raro en ti que siempre has estudiado mucho.

    Monsy, que permanecía callada, se puso indolente en pie y alcanzando la cartera y el abrigo gris, rezongó entre dientes:

    —Me voy, madrecita. Y tú, Ana, eres algo tonta.
    —¿Yo?
    —Sí, tú. Si estás enamorada de Dick no veo por qué le huyes. A los hombres hay que demostrarles que su amor no nos cohíbe.

    Y se marchó canturreando. Isabel y Ana quedaron solas en el comedor.

    Hubo un silencio.

    —Ana...
    —Dime, madrecita.
    —Quiero que sepas que ayer tarde..., yo... estaba en la biblioteca.

    Ana enrojeció, palideció y volvió a enrojecer.

    Isabel levantó la mano por encima de la mesa y la puso sobre los dedos temblorosos de Ana.

    —Querida, ¿es que las jóvenes de hoy jugáis al amor de esa manera? —suspiró—. Cuando yo conocí a tu padre y me hice su novia... no le besé. Transcurrió mucho tiempo antes de saber lo que era un beso de amor. Tú..., ¿por qué, Ana?

    La joven se echó a llorar desconsoladamente.

    —Ana.
    —Fue una cosa inesperada, madrecita. Yo... no sabía... —reanudó sus sollozos—. Dick no me dijo nada. Yo me sentí aturdida...
    —Lo sé. ¿Por qué no esperaste? Te sentí escapar. Quizá Dick tuviera algo importante que decirte. Ahora mismo debiste ir con ellos...
    —No puedo —gimió—. El recuerdo de ayer tarde...
    —Ana, te voy a dar un consejo. Cuando Dick vuelva a comer no rehuyas su mirada. Y si te pide un aparte concédeselo. Los hombres tienen poca paciencia.

    Le dio una palmada en el hombro y después, súbitamente, se inclinó hacia ella y la besó en la frente.

    —Sube a tu cuarto, Ana. Y pórtate normalmente, como si nada hubiera ocurrido.
    —Sí, madrecita.

    Y le hablé.


    * * *

    Monsy entró sin llamar. Empujó la puerta y pasó al interior del estudio quitándose los guantes. Miró a una parte y a otra y como no viera a nadie, se acercó despacio a un caballete que había colocado junto al ventanal y lo contempló con atención. Era una mujer bellísima, con los ojos rasgados, el busto prominente y la boca relajada.

    No conocía a la modelo, mas esto no importaba gran cosa. Muchas modelos pasaban por aquel estudio sin que ella tuviera conocimiento del hecho por Sebastián Truque. Quitóse el abrigo y lo depositó en una butaca. Luego se hundió en el borde del canapé y encendió un cigarrillo. Cruzó una pierna sobre otra y fumó despacio.

    Miró en torno con los párpados un poco caídos. Todo estaba como siempre. Un sinfín de objetos se juntaban entre sí sin gran armonía, si bien quizá el encanto de aquel estudio radicaba en su propio desorden. Había un bar al fondo, dos caballetes junto a los grandes ventanales que ocupaban toda una fachada. La pieza era cuadrada, una sola pieza en la cual se reunía un conglomerado de cosas dignas de tenerse en cuenta. Una cama turca, tres butacas, un biombo tras el cual se vestían las modelos, el bar, un diván, el canapé donde ella estaba sentada en aquel instante. Cuadros apoyados en las paredes, dos caballetes y la chaqueta blanca de Sebastián colgada en el respaldo de una silla. Cajetillas por todas partes, ceniceros llenos y vacíos, un zapato asomaba por debajo del diván y dos corbatas metidas en un vaso de plástico. Monsy sonrió. Era lo de siempre.

    —Hola.
    —Buenos días, maestro.

    Sebastián entró y cerró tras sí. Era alto, delgado, tenía, como había dicho Ana, las sienes encanecidas y la frente despejada. El color de sus ojos era indefinible, pardos o azules. Cualquiera sabía. Cambiaban con frecuencia. Parecía, en efecto, un Patricio por su belleza nada común. Vestía pantalón gris y una chaqueta de lana negra. Bajo esta se veía el cuello de una camisa blanca, sin corbata.

    —¿Hace mucho que has llegado?

    Monsy lo miró y él sostuvo valientemente la mirada. La mirada de aquella niña mimada por la naturaleza que nunca posó para él.

    —A la hora de siempre.
    —Procedamos a dar la lección. Ven, acércate aquí.

    Monsy se puso en pie con indolencia. Los ojos del hombre no se apartaban de su figura ni un solo instante. Diríase que la delineaba continuamente. Pero Monsy, haciendo caso omiso de aquella mirada a la cual estaba acostumbrada sin duda, se acercó al caballete y miró.

    —¿Qué le encuentras?
    —¿A quién?
    —A este retrato.

    La joven ladeó un poco la cabeza y expelió el humo antes de responder:

    —Es una mujer bella.
    —No te pregunto eso.
    —Es...

    El hombre se impacientaba.

    —¿Qué es? Dilo de una vez.
    —No lo sé. No me gusta.
    —El cuadro, el tono de la pintura, la mujer..., ¿o qué, Monsy?

    Ella alzó los ojos. Aquellos bellísimos ojos que inquietaban y atraían al pintor de moda, aunque él huyera de aquella atracción.

    —Todo en una palabra. El color está poco logrado. La mujer es bella, pero su rasgos no son puros.
    —Tampoco los tuyos lo son —dijo él ofendido.
    —¿Los míos? —y rio provocadora—. ¿Acaso estamos analizándolos?

    Y se alejó del caballete.

    —Procederé a pintar, si le parece.
    —Tomemos una copa.

    Monsy se acercó al bar seguida de él. Sebastián la miraba escrutador. De pronto la tomó por un brazo y la atrajo hacia sí.

    —Te he dicho que no volvieras.
    —¿Y por qué no? No se niega a ser mi maestro. No vengo a posar.
    —Vienes a destrozar mi tranquilidad.
    —¿Su...? No me haga reír, maestro.

    Y reía con la mayor desfachatez. Sebastián soltó la mano y se metió tras el bar. Con furia agitó una botella de ancho abdomen y vertió parte de su líquido en un vaso.

    —Bebe.

    Monsy tomó el vaso y bebió tranquilamente.

    Pero no estaba tranquila. No podía estarlo cerca del hombre que amaba. Ignoraba por qué sé comportaba así con él. Eso sucedía todos los días. Él la deseaba, Monsy lo sabía. Pero no era aquello lo que ella quería despertar en un hombre. Agitó la cabeza, trató de alejar pensamientos penosos. Se estaba jugando su reputación por aquel hombre y no sabía si al final de todo lograría su objeto.

    —¿Quieres comer conmigo hoy? —preguntó él de pronto.

    Monsy pensó en las comidas puntuales de su casa. No podía desertar hasta aquel extremo: Isabel no se lo perdonaría.

    —Gracias.
    —¿Aceptas?
    —No puedo —una transición—. Está rica esa bebida. ¿Empezamos, maestro?

    Sebastián apretó el puño sobre el mostrador y dejó a un lado la botella.

    —¿Empezamos o no, maestro?
    —No empezamos.
    —¿A dónde vas?
    —A dar un paseo.
    —Márchate.

    Monsy asió la cartera, la apretó con dedos febriles y tomando el abrigo se dirigió a la puerta.

    —¡Monsy!
    —Dígame, maestro.

    Se acercó a ella despacio. Más calmado trató de razonar.

    —Me gustaría saber qué te has propuesto.
    —Aprender el estilo de su arte, mi querido maestro.
    —Vete al diablo.

    Monsy encogió los hombros y se perdió en el elevador. Allí cerrada, ocultó la cara entre las manos y pensó:

    «Si me viera madrecita...».

    Y le hablé.


    * * *

    Dick llegó a casa antes que nadie aquella mañana. Se tropezó con Isabel en el vestíbulo y ambos se quedaron quietos mirándose.

    —Muy pronto has vuelto —dijo ella con naturalidad.
    —Sí.
    —Yo espero a Fernando. Iremos a dar una vuelta por ahí antes de comer.
    —Por la mañana hacía frío, pero ahora luce un sol consolador.
    —Pasa aquí, Dick.

    Entraron en la salita.

    —¿Te preparo una copa?
    —No. Voy a salir otra vez. Venía a invitar a Ana.
    —Está estudiando. Pero ve y díselo.

    Dick se dirigió a la puerta. Allí se detuvo suspenso.

    —Madrecita, ¿tú crees que Ana me odia?
    —No te odia.
    —Lo parece.
    —No lo parece.
    —Madrecita, estás muy lacónica.
    —Dick —dijo Isabel avanzando hacia su hermano y mirándolo de frente—, te voy a decir una cosa. Mientras Fernando no sube de la clínica yo acostumbro a leer en la biblioteca. Me hundo en el sillón frailero...
    —¡Madrecita!
    —Sí, todas las tardes, al anochecer.
    —¡Isabel!

    La mujer bonita sonrió apenas.

    —Llámame madrecita, Dick. Suena mejor.
    —Yo te aseguro...
    —Ana es una niña. No conoció a más hombres que tú. ¿Me entiendes?
    —Sí.

    La mano alada de Isabel se posó suavemente en el brazo de Dick.

    —Tu porvenir está resuelto, Dick. No tienes nada que esperar si amas, a Ana... —suspiró—. Porque no creo que la hayas besado por capricho.
    —Piensas bien.
    —Sube. Ana está en su cuarto.

    Dick asintió y se perdió en el pasillo y subió los dos peldaños que le separaban de la puerta de roble. Tocó con los nudillos.

    —Pasen.

    Abrió y cerró tras sí, apoyando la espalda en la madera. Buscó la figura femenina. Estaba allí, hundida en el diván, con las piernas encogidas y el libro abierto en las rodillas. Al verlo, el libro cayó al suelo y ella fue incorporándose poco a poco.

    —Dick...

    El ingeniero adelantó unos pasos hasta situarse a su lado. La empujó blandamente y ambos quedaron sentados en el diván sin dejar de mirarse.

    —Ana, yo... —rio aturdido—, vengo a buscarte para tomar el vermut.
    —Estoy... estudiando.
    —Ya lo veo. ¿No..., no puedes dejarlo por mí? Yo... quisiera decirte...
    —Dímelo, Dick.

    Parecían dos chiquillos temblorosos, indecisos. De súbito Dick asió las manos de Ana y tiró de ella. La acercó a su pecho.

    —Ana..., ayer tarde...

    La joven elevó los ojos.

    Sus bellas pupilas claras, puras, interrogaban con ansiedad hundidas en las de Dick. Este fue acercando despacio su rostro y de pronto la besó en la boca. Ana abrió los ojos desmesuradamente, para entornarlos en seguida. Levantó los brazos y apretó el cuello de Dick.

    —Ricardo —susurró apenas.

    Él volvió a besarla.

    —Ana..., ¿nos casamos?

    Ella se apartó un poco.

    —¿Casarnos? ¿Tú y yo, Ricardo?
    —Me gusta que me llames Dick.
    —¡Oh, Dick! —y llena de rubor ocultó la cara en el cuello de él.
    —Dime, Ana. ¿Quieres?
    —¡Dios mío! ¿Y me lo preguntas? ¿Acaso no sabes que sí, que lo estoy deseando? Dick, Dick..., si tú supieras la rabia que pasé...
    —Chiquilla...


    VI


    He vuelto a coger el diario que tenía oculto en la última gaveta de mi ropero. Fernando, al verme escribir otra vez, abrió mucho los ojos y después se echó a reír. Me dijo que le agradaba verme sentada ante el secreter, con la nuca bajo la luz de la lámpara. Añadió que viéndome así, le parecía eternamente niña y que ello le llenaba de regocijo.

    Yo también me reí. Ha nacido mi tercer hijo. Es un chiquillo rollizo y encantador, con los ojos verdes como los míos y pálido como mi marido. A veces nos pasamos horas sentados los dos uno a cada lado de la cunita, con las manitas perdidas en las nuestras.

    Tengo que contaros alguna cosa. En primer lugar, os diré que mis hijos, Fernando e Isabel (Liza para nosotros), ha venido a casa a pasar las vacaciones de verano y todos nos hemos ido a una finca que Fernando adquirió en las afueras de Madrid. Tenemos piscina, pista de tenis y una pradera invitadora para pasear a caballo. Fernando iba todas las noches en su coche y al amanecer del día siguiente regresaba a Madrid donde, según decía, se achicharraba. Una vez finalizado el verano mis dos hijos volvieron al pensionado y la vida se normalizó en la capital.

    Ya alguien os diría que Ana prepara su ajuar para casarse con Dick. Tanto Fernando como yo estamos contentos. Dick no podría elegir mejor esposa y Ana no podría hallar mejor marido. Se casarán a finales del invierno en la finca de recreo. Será una boda espléndida. Están muy enamorados. Siempre juntos. Yo procuro huir de ello porque a veces me ruborizan con sus expansiones amorosas. ¡Qué juventud la de hoy! A veces pienso que no tienen recato, pero Ana es una chica tan pura y tan deliciosamente enamorada que la disculpo. En cuanto a Dick, no vive más que para su prometida.

    También Lily se casará pronto. Al fin he conocido a su novio. Es un chico alto, esbelto y de humor excelente. Un día, hace de ello unos meses, Lily me buscó en el living para hablarme y yo la escuché atentamente. Cada día está más bonita esta hermana mía tan enamorada. ¡Cómo pasa el tiempo! Ayer eran niñas, jugaban en el salón con sus muñecas y hoy son mujeres y piden a la vida su recompensa.

    No quiero divagar. Os cansaré. Lily vino a sentarse a mi lado y yo comprendí que deseaba decirme algo de mucha importancia para ella.

    —Madrecita...
    —No andes con rodeos, Lily. Ya sabes que no me gustan.
    —¿Por qué sabes que quiero decirte algo?
    —Basta mirarte.
    —Pues sí, debo decírtelo. Javier quiere formalizar las relaciones. Dice, y tiene razón, que le gustaría entrar en casa, que anda conmigo como un ladrón...
    —¿Tú le quieres, Lily?

    Se puso en pie y me miró asombrada.

    —La duda ofende, madrecita.
    —Bien. Hablaré con Fernando y ya te diré lo que acordamos. ¿Pensáis casaros pronto?
    —A principio de otoño.
    —Bien.

    La vi alejarse y me entró cierta nostalgia. Me satisfacía que se casaran, que formaran su hogar como yo formé el mío, pero era al mismo tiempo desconsolador saber que nos dejaban solos. Durante años aquel hogar estuvo lleno de risas y de llantos y de pronto dos de mis queridas muchachas se me iban. No quise ser egoísta. Yo había unido mi vida a un hombre, era feliz junto a él. Mis hermanas, Ana, Dick..., todos tenían derecho a esa parte de felicidad que la vida tiene reservada a sus privilegiados. ¿Y Monsy?

    La veía salir y entrar como si lo que sucedía en torno a ella le importara un rábano. Y recordé que durante el verano ni un solo día vino a Madrid. ¿Es que su manía por el pintor de moda se había desvanecido? No era fácil entrar en el corazón de Monsy. Seguía siendo como siempre, indiferente, fría e independiente. Y sabía, por supuesto, que seguía dando lecciones pictóricas en el estudio de Sebastián Truque. No conocía a aquel hombre y hablé aquella noche con Fernando respecto a ello.

    —Yo sí le conozco —me dijo.
    —¿Y qué te parece?
    —No se casará con Monsy.
    —Lo que indica que Monsy lo ama.
    —No lo sé. Pero creo que sí.
    —Debiéramos hacer algo, Fernando.
    —Tratándose de Monsy no es fácil hacer nada.

    Aproveché para hablarle de Lily. Le pareció muy bien que Javier Lozano quisiera conocernos en el hogar y decidimos que un día de aquella semana ofreceríamos una pequeña fiesta en honor de Lily y su prometido.

    Cuando se lo dije a Lily me abrazó fuertemente y al separarla vi que sus ojos estaban humedecidos.

    —Pero Lily...
    —Lo quiero mucho, ¿sabes? —dijo como un murmullo—. Y cuando lo vea a nuestro lado me parecerá... que ya es mi marido.
    —Bien. Dile que el jueves por la tarde puede venir. Y si os parece podéis invitar a alguna de vuestras amigas. Fernando y yo tenemos el gusto de ofreceros una fiesta íntima, juvenil... Podréis bailar en el salón y Petronila os preparará una ligera merienda.
    —¡Oh, madrecita! ¿Cómo vamos a pagarte?
    —Recordando siempre que me gusta conocer vuestras alegrías y vuestras penas.
    —No sé si es egoísmo propio —dijo Lily calladamente—, o es el mucho cariño que te profesamos, pero lo cierto es que tendremos, sin remedio, que venir a tu lado para hacer más patentes nuestra alegría y mitigar junto a ti nuestras penas suponiendo que las haya.
    —Es un poco de todo, querida mía —reí acariciando su cabello—. Egoísmo y cariño..., ¿qué importa? Lo admito todo de buen grado.

    Y le hablé.


    * * *

    De acuerdo con Fernando decidí hablarle de nuevo a Monsy. Ana y Lily estaban, como quien dice, en las puertas de un hogar propio. Se casarían, dejarían, en cierto modo, de ser un problema puara nosotros. Nos quedaba Monsy, que era la mayor y la más difícil de casar, y de comprender.

    Entré en su cuarto al anochecer del miércoles. Al día siguiente tendría lugar la merienda prometida a Lily.

    Monsy se hallaba tendida en la cama, con las manos tras la nuca y la vista perdida en el techo. Sin duda estaba preocupada, aunque al verme trató de disimularlo.

    —Pasa —invitó sentándose en la cama.

    Cerré la puerta tras mí y avancé hacia la cama. Me senté en el borde. Monsy, luego de dudarlo un instante, se tumbó de nuevo y encendió un cigarrillo egipcio.

    —Ya sabrás que mañana damos una pequeña fiesta. Vendrá el novio de Lily, algunos amigos de ambos...
    —Lo sé, madrecita.
    —¿Tú piensas asistir?

    Se echó a reír de buena gana, aunque tras aquella risa quise ver cierta amargura.

    —Quizá.
    —¿No... tienes a quién invitar?

    La escrutaba con los ojos. Ella se sentó en la cama súbitamente y encogió las piernas. Apoyó la barbilla en las rodillas y quitando el cigarrillo de la boca, dijo con cierta ironía:

    —Sí, tengo a quien invitar, si quisiera... Muchos amigos de Lily son mis amigos. Los de Ana o tantos otros que ellas no conocen siquiera. Pero no pienso hacerlo.
    —Monsy, ¿por qué has de ser tan diferente de las demás?
    —¿Crees que lo soy?
    —Sin duda.
    —Pues te equivocas. Soy como todas, la única diferencia estriba en que no me prodigo como las demás, en que guardo mis impresiones, mis alegrías y mis disgustos. Detesto a quien siempre está llorando o lamentándose.
    —Pues a veces es preciso desahogar un poco.
    —¿Crees que te hubieran remediado? No —rio con los ojos y con la boca—. Todo lo más te compadecerían y, la verdad, no me gusta ser compadecida.
    —Concretemos, Monsy.

    Me miró burlona.

    —¿Qué hemos de concretar?
    —Yo no soy todo el mundo. Puedo escucharte y no creo que mi compasión te cause enojo, en el supuesto de que lo que tengas que decir sea lastimoso...
    —No te comprendo.
    —A ti te pasa algo.
    —¿A quién no le pasa nada? Sería maravilloso que no pasara nada, o quizá demasiado monótona la vida.

    Me puse en pie. Perdía el tiempo con Monsy. Se iba en evasivas, en ironías, pero no decía nada de aquello que yo quería saber. Me dirigí a la puerta y con la mano en el pomo, me volví bruscamente para decir:

    —Puedes invitar al... maestro. Es una fiesta familiar y no tiene nada de particular que traigas a tu amigo.

    Volví a escrutar su rostro, esperando hallar en él alguna emoción.

    Pero no vi nada.

    —¿Me has oído, Monsy?
    —Sí, perfectamente.
    —Puedes traerlo.
    —Gracias.

    Pero no dijo si lo traería o no.

    Y le hablé.


    * * *

    Me recosté en el umbral del salón y me sentí feliz. Ofrecía un brillante aspecto. Ana y Lily con ayuda de Dick habían adornado el salón con guirnaldas y farolillos. La merienda fría servida en las mesas paralelas, y adornada con profusión de flores. Ya casi no quedaba nada en aquellas mesas. Bebían y comían sin sentarse alternando con el baile.

    Fernando me pasó un brazo por los hombros y me contempló arrobado.

    —Ahora son ellas —me dijo como un murmullo—, pero no creas que todo terminará aquí. Mañana serán nuestros hijos y la cadena continuará.
    —¿Para siempre?
    —Por lo visto sí. Fuiste madre sin tener hijos y ahora eres madre con tres.
    —Me agrada.
    —Ya lo sé.

    Vimos a Lily bailando con Javier.

    —¿Qué te pareció? —me preguntó Fernando, haciendo más fuerte la presión de su mano en mi hombro.
    —Parece un buen chico y además está muy enamorado de Lily.
    —Sí. Mira a mi hija.

    Me reí. Ana bailaba con Dick. Se les notaba emocionados, mirábanse a los ojos como dos tortolitos, lo que eran sin duda.

    —Luego, se irán todas, Fernando, y hasta que Isabel está en edad de casarse, nos vamos a aburrir tú y yo.
    —Nos queda Monsy.

    Me estremecí, porque el recuerdo de Monsy me ponía nerviosa, febril, desasosegada.

    No estaba allí, ni en su cuarto ni en la casa. Era un feo para Ana y Lily, pero ellas quizá conocían más a Monsy que yo porque la disculpaban.

    —Me tiene preocupada esa chiquilla —dije bajo.

    Y entretanto miraba cómo entre Dick, Javier y otro chico rubio, de grandes ojos oscuros, retiraban las mesas a un lado, dejando el salón libre de obstáculos. Las parejas se turnaban junto al tocadiscos. Eran seis parejas en total y sus ojos brillaban de felicidad.

    —Quizá venga aún.
    —No. Monsy se ha ido adrede. Pero ¿por qué? ¿Es que su amor por Sebastián es tan grande?
    —Olvídate de Monsy por un instante.

    Lo miré asombrada.

    —¿Cómo voy a olvidarla si es la pesadilla de mi vida?

    Fernando iba a responder, cuando su mano apretó mi hombro.

    —Mira —susurró—, ahí tenemos a Monsy.

    Me volví en redondo. Sí, allí, de pie en el umbral de la puerta paralela a la nuestra estaba Monsy junto a un hombre alto, de anchas espaldas y con las sienes encanecidas.

    —Fernando..., ese hombre es...
    —Sí. Es... el maestro.

    Fernando me empujó y cruzamos el salón. Nadie se dio cuenta de nada. Los bailarines continuaban divirtiéndose. Fernando, con absoluta naturalidad estrechó la mano del pintor y me presentó. Se inclinó galante hacia mí y besó mis dedos. Monsy parecía muda, indiferente, vestida con un modelo de tarde que nos costó a Fernando y a mí un dineral unos días antes. Se lo regalamos con motivo de su cumpleaños y le sentaba como un guante. Sobre él llevaba un abrigo oscuro y calzaba zapatos de altísimos tacones. En cuanto a su cara estaba pintada como siempre: provocadora y audaz.

    —Pasemos al living —dijo mi marido con sonrisa afable—. Estos locos no nos dejarían hablar.

    Los vi entrar en la pequeña pieza y Monsy se quedó rezagada a mi lado. Nos miramos.

    —¿Por qué has tardado tanto? —pregunté.
    —Sebastián estaba ocupado. Hube de esperarlo.
    —¿Qué es para ti Sebastián? —cuchicheé.

    Y con el mismo acento respondió:

    —Ya lo has dicho tú misma ayer: mi maestro, mi amigo.

    Entramos en la pieza. Sebastián Truque tomaba entre sus dedos la copa que llena de licor le alargaba mi marido. Hablaban amigablemente, con soltura, como si se conocieran de toda la vida. Monsy se hundió en un sofá y cruzó las piernas. Observé que el pintor miraba aquellas piernas con rara expresión. Supe que sucedía algo entre ellos y me estremecí. Analicé al hombre desde la hondura de mi sillón. Fernando me entregó una copa y la tomé entre mis dedos sin prestarle siquiera atención. Mi atención estaba puesta en el extraño amigo de mi hermana. Lo vi de pie junto al bar con la copa en la mano.

    Hablaba de algo que no entendí. Fernando asentía. Como adormecida fijé mis ojos en su cuerpo. Era elegante, tenía porte de señor. ¿Cuántos años? Por lo menos treinta y cinco o quizá más si juzgara a través de las arruguitas que se formaban en torno a los ojos al sonreír. Su cabeza arrogante se alzaba desafiadora y su traje oscuro sentaba como un guante a su elegancia nada común.

    Me asusté. Que Monsy lo amara no me extrañaba nada. Pero pese a lo bonita que era, me di cuenta de que nunca sería el pintor para ella. Ni para ella ni para otra mujer. Era de los hombres que consiguen en la vida cuanto se proponen y no necesitan casarse. ¿Sería Monsy su último capricho? Me sentí temblar. Miré a Monsy y la vi con los ojos fijos en los míos. Parecían decirme: «No te precipites, madrecita. No es lo que crees, pero este hombre... será mío. Cómo ni cuándo voy a conseguirlo lo ignoro, mas ten la seguridad de que será mi marido».

    Me tranquilicé un tanto y, con mayor frialdad, observé que Sebastián Truque miraba a mi hermana con frecuencia. La miraba de modo extraño. Monsy era bonita, joven, inteligente... Y aquel hombre era un caprichoso. Por supuesto algo había entre ellos, más que las lecciones pictóricas. Algo que escapaba a mi perspicacia.

    Más tarde los vi bailar entre los demás. Fernando y yo, hundidos en el mismo diván, observábamos desde un ángulo del salón. Mi mano descansaba en las rodillas de mi marido y la suya se posaba sobre mis dedos. De pronto me los apretó y se inclinó hacia mí.

    —Isa, no me gusta.

    Me volví hacia él y pregunté:

    —¿Qué es lo que no te gusta?
    —La amistad de Monsy con Sebastián.
    —¿Por... por qué?
    —Fíjate cómo bailan. Analiza fríamente esta amistad. Se nota que él está pendiente de ella, pero no hay amor. ¿Me entiendes? En él no cabe amor.
    —Me asustas.
    —Yo mismo hablaré con Monsy esta noche. Me he mantenido al margen de esto porque creí... Pero no.
    —¿Qué es lo que piensas?
    —Mira.

    Miré como me indicaba. En el ángulo opuesto Monsy bailaba con Sebastián. Aparentemente no había nada censurable en ellos, pero algo impreciso flotaba en el ambiente, en torno a ellos. Quizá era lo que vio Fernando. No podría explicarse con palabras contundentes lo que era, mas sin duda, existía ese algo.

    Cuando todos se fueron suspiré tranquila. Javier besó mis dedos y me agradeció cuanto por ellos había hecho. Era un chico simpático que se ofrecía con la cara descubierta. Se notaba en él que adoraba a mi hermana y supe que sería su marido. Los demás se fueron con sus parejas tras saludarme afablemente y Sebastián fue el último en marchar. Monsy estaba a su lado, y Fernando junto a mí. Sentía las voces de Lily y Ana mezcladas con la de Dick en el salón. Se reían. Yo miré a Sebastián. Besó mi mano con mundana galantería y apretó los dedos de Fernando. A Monsy la miró de modo especial y dijo a media voz: «Hasta mañana».


    VII


    Fernando siempre se retiraba antes que nadie. Pero aquella noche quedó hundido en el sillón como si lo clavaran allí. Al fin Ana se despidió seguida de Lily. Dick había salido como todas las noches y nunca estábamos levantados cuando regresaba. Quedamos en el salón Monsy silenciosa, Fernando y yo.

    Hubo un silencio. Lo rompió Fernando para decir:

    —¿No te gustaría ir a París, Monsy?

    Me quedé asombrada. No esperaba que mi marido abriera fuego desde aquel extremo. Un viaje a París para Monsy costaba un dineral y, por otra parte, Monsy nunca demostró deseos de ir a Francia.

    La vi incorporarse y apretar el cigarrillo entre los labios.

    —¿Me has oído, Monsy?
    —Sí, claro que sí.
    —¿Y qué dices?
    —Me propones algo maravilloso. Pero...
    —Ampliarás tus estudios. Te ofrezco la oportunidad de estar allí seis meses. Abriré una cuenta a tu nombre allí, serás una estudiante con recursos. Te daré dos cartas para amigos míos y te ambientarás en seguida.
    —¿Y eso por qué? —preguntó Monsy, depositando el cigarrillo en el cenicero a su alcance.
    —Me gustan tus cuadros —dijo Fernando con gran convicción, creo que nunca había visto nada pintado por Monsy—. Quizá llegue lejos.

    Monsy se echó a reír con sarcasmo.

    —Bien sabes que no llegaré a ningún sitio.
    —¿No quieres ir a París?

    La vi ponerse en pie y dar vueltas por el saloncito. Me pareció más esbelta que nunca y más digna de ser amada sin medida. Sus ojos rasgados, aumentados por el rabillo azul, se fijaron súbitamente en Fernando.

    —¿Por qué no abordaste el tema desde otro lado? Bien sabes que me gustan las frases claras.
    —Monsy, Fernando te ofrece una oportunidad —dije suavemente.

    Mi hermana se volvió hacia mí y sus ojos brillaron indignados.

    —No tenéis nada que temer —apuntó sin enfadarse—. Puede ser un caprichoso, pero yo soy una muchacha sensata.

    Entonces Fernando se enfadó de veras. Nunca lo vi como en aquel instante. Fue hacia Monsy, la asió por un brazo y le hizo volverse hacia él.

    —Escúchame —dijo con voz alterada—, no tienes padre. Yo lo represento. Te hemos educado para ser lo que es Ana o Lily. Como si fueras nuestra hija. Y no veo claro tus relaciones con un hombre que no se casa. Porque no esperes que Sebastián Truque se case. ¿Me entiendes? Eres demasiado niña y aun cuando te considere con un temperamento maduro, aun cuando seas una adulta inteligente, no eres lo bastante fuerte para enfrentarte con Sebastián. Un día, no sé cuándo, puede pesarte. Y aunque me he mantenido al margen de tu vida, supe que ibas a verlo todos los días. Cuando pasas por el club los hombres te siguen con una risita. Me miran y te miran luego a ti y después al ático del pintor. Y esto se acabó, Monsy. Si no quieres ir a París tendrás que dejar de ir al estudio. Elige lo que más te agrade.
    —Haré lo que quiera —dijo separándose de mi marido.

    Me puse en pie y fui hacia ella. La miré como si no la reconociera. Fernando no merecía una respuesta así. Fernando había sido para ella más que un padre y no permitía bajo ningún concepto que se sublevara ante Fernando y menos aún que le faltara al respeto.

    —Monsy —dije fríamente—, discúlpate.

    Se volvió hacia mí.

    —No tengo por qué disculparme. Soy mayor de edad. Puedo hacer lo que me acomode.

    Y Fernando dijo aquello que me hizo lanzar un grito ahogado.

    —Si quieres hacer lo que te acomode, tendrás que salir de esta casa.

    Estaba pálido, pero resuelto. Yo me debatí entre los dos cariños: el de mi marido y el de mi hermana.

    —Monsy, Fernando te perdonará. Has de disculparte.
    —Lo siento.

    Se dirigía hacia la puerta.

    Corrí tras ella. Fernando en mitad de la pieza nos miraba como ausente.

    —¡Monsy!
    —Me iré ahora mismo.

    Súbitamente me acerqué a ella, la así por un brazo y enérgicamente le hice dar la vuelta. Alcé mi mano y la aplasté con rabia contra su bella cara. Hubo un momento de tensión indescriptible. Fernando corrió hacia mí, me miró como si no me reconociera. Monsy, con la mejilla enrojecida nos miró también.

    —¡Monsy!
    —Buenas noches.

    Y salió. Me lancé en brazos de Fernando. Me besó el cabello y me dijo muy bajo:

    —Tranquilízate. Pero... quizá hiciste mal en pegarle. Monsy no es dócil como tú.

    Y le hablé.


    * * *

    Tendida en la cama lloré como una loca. Mis sollozos eran roncos y violentos. Era la primera vez que lloraba de aquel modo y Fernando no lograba tranquilizarme. Que Monsy hubiera dicho aquello y que yo le hubiera pegado no cabía en mí y, no obstante, había sido cierto.

    Era mi hermana. Viví para ellas durante toda mi vida y aquel hombre que estaba junto a mí era mi marido, lo amaba, me hizo feliz, teníamos hijos y había sido un padre para mis pobres hermanos. Un padre amantísimo. Reanudé mis sollozos. Que Monsy pudiera irse de casa me volvía loca de desesperación y que Fernando sufriera me desquiciaba.

    Habían transcurrido muchas horas cuando aún sollozando vi que Fernando abría la puerta de la alcoba y se precipitaba al pasillo. Me incorporé. Le seguí aturdida. Él entró en la alcoba de Monsy sin llamar. Dejó la puerta abierta y oí y vi lo que pasaba en su interior.

    Monsy se hallaba sentada en el borde de la cama con la vista fija en el suelo. Tenía una mancha morada en la mejilla y sus ojos sin brillo parecían hipnóticos fijos en la alfombra de colorines. Fernando entró, avanzó hacia ella, se detuvo a su lado y le puso una mano en el hombro.

    —¡Monsy!

    La joven no respondió.

    —Perdona lo que te he dicho —dijo mi marido.

    Me quedé asombrada. Yo conocía a Fernando. Sabía que aquel paso le costaba mucho. Lo hacía por mí, por evitar mi sufrimiento.

    Observé que Monsy alzaba los ojos y súbitamente rompió a llorar y se lanzó en brazos de mi marido.

    Él sonrió, mirándome a distancia.

    —Monsy, tranquilízate.
    —Perdóname tú a mí —susurró sollozando—. He sido absurda... Tenías razón. Me iré a París cuando queráis. Es... es lo mejor.

    Entré en la alcoba y cerré tras mí. Me acerqué a ellos y los separé. Monsy al verme me abrazó, me apretó contra sí con febril ansiedad.

    —Madrecita..., no sé si podrás perdonarme nunca.
    —Querida —dije emocionada—, no tengo nada que perdonarte.
    —Yo...

    Se separó de mí blandamente y se sentó de nuevo en el borde del lecho. No había rabillo azul en sus ojos ni pintura en los labios. Pero, si cabe, estaba más bella que nunca.

    —Monsy.

    Retorcía las manos una contra otra. Fernando se sentó a su lado y yo me senté al otro. La teníamos en medio y la sentimos temblar.

    —Tú le amas mucho —dijo mi marido.

    Ella asintió.

    —Pero él no es sano como tú. Tú juegas con fuego. Nunca has jugado hasta ahora. Él está abrasado por las llamas.
    —Lo sé.
    —Y perderás.
    —Lo sé.
    —Y sería preciso separarte de esa llama si quieres vivir tranquila —dijo Fernando suavemente—. Conozco a los hombres como Sebastián. Les gusta el peligro, se enfrentan con él, pero se cansan pronto y buscan algo más asequible.
    —Sí.
    —Te irás a París. Lejos de él... recobrarás tu tranquilidad de espíritu.

    La besó en la frente y se marchó. Yo quedé al lado de mi hermana y sin decir nada le ayudé a desvestirse. La arropé como si aún fuera una niña. Y es que nunca me pareció tan infantil como en aquel instante.

    —Monsy, cuando estés en París escribe tu diario. Escribe aunque sea en un papel feo, pero escribe. Te hará un gran bien desahogarte y puesto que no eres comunicativa, la cuartilla recogerá de buen grado todo cuanto quieras decirle. Yo escribo siempre, aún he de escribir hoy... Es como una necesidad del espíritu.
    —Quizá... lo haga.
    —Y no vuelvas al ático.
    —Sí. He de volver mañana. Él no puede saber... —me miró con rara expresión—. ¡Él no lo sabrá nunca!

    Y le hablé.


    * * *

    Tiene razón la madrecita. Me siento mejor después de tomar la pluma y disponerme a escribir. Ella me enseñó su diario, lo he leído de un tirón. ¡Qué gran alma la de esta madrecita! ¡Qué gran ternura de su corazón y cuántos sufrimientos ocasionados por nosotros recopilados en su diario! Lástima que yo no sea como ella. Lástima que no encuentre en la vida un hombre como Fernando.

    Me voy a París un día de estos. Fernando puso a mi disposición un libro de cheques, un equipo femenino como no tendrán dos mujeres, que, como yo, no dispongo de fortuna ni de padres adinerados. Cuán mal hice aquella noche y cuánto bien me hizo la bofetada recibida. Creo que si en aquel instante no estuviera aturdida, la hubiera apretado contra mí y hubiera dicho: «Gracias, infinitas gracias». Y después, cuando los vi a los dos en mi alcoba pidiéndome un perdón que me humillaba, me sentí empequeñecida, miserable como la peor criatura abyecta de este mundo.

    Sí, fui al ático. Tenía que ir. No podía ofrecerle el espectáculo de mi derrota y prefiero quedar derrotada ante el mundo entero que ante un solo hombre llamado Sebastián Truque. Me recibió sonriente, con esa media sonrisa odiosa que me llega hasta la médula. Me miró con atención y después vino a mi lado. Intentó tomarme en sus brazos. Me tuvo en ellos muchas veces, pero jamás me entregué a su arrebato. Era mi única arma. Demostrarle que no me atraía hasta el extremo de ablandarme ante su proximidad.

    —Me voy a París —le dije con la mayor naturalidad.

    Y me aparté de su lado. Sé que Sebastián admitía mi aparte. Y sé asimismo que prefería no besarme a recibir mi frialdad. Nunca pudo ver en mí deseos de agradarle, ni nunca devolví sus pérfidos besos. Era grato dominar al hombre de aquella manera. Quizá soy perversa por ello, quizá soy una adulta temperamental como dice Fernando, pero no importa. Conocía el punto flaco de mi maestro, su debilidad por las muchachas bonitas y su cansancio después. De mí no se cansaría nunca porque no me tendría jamás. ¿Unos besos? Sí, unos besos sin respuesta que ningún hombre desea. Eso le di.

    —¿Has dicho que a París?
    —Sí. Mañana me voy.
    —Pero..., ¿por qué? ¿Y qué vas a hacer tú en París?
    —Pintar.
    —¿Pintar? —rio odioso—. Pero si nunca serás una pintora ni siquiera mediocre.
    —Lo sé. Si cree usted que me desilusiona, se equivoca.
    —Eres muy lista, Monsy, pero has equivocado la carrera. Creo que te sentaría mejor la comedia.
    —Hasta la vuelta, maestro.
    —Sí, será mejor. Vete al diablo.
    —Adiós.
    —Óyeme.

    Me detuve. Le dolía que me fuera. Era un entretenimiento para él mi presencia allí. Era un juego que lo divertía. Y yo sé que todos los días se decía que al día siguiente derretiría el hielo que me envolvía. Y renegaba cuando observaba que los días pasaban y no conseguía nada.

    —Pero ¿de veras te marchas?
    —Sí, maestro. Quizá nos veamos en París.
    —No. Procuraré no verte más.
    —Tanto mejor.

    Me acerqué a la puerta. Allí me detuvo, me asió por un brazo y me miró muy fijo a los ojos.

    —Hace mucho tiempo que vienes aquí mañana y tarde... ¿No te has enamorado de mí?

    Me reí. Era grato reír en su cara, despreciarlo, humillarlo.

    —Por supuesto que no, maestro.

    Sus dedos lastimaron en mi carne.

    —¿Por qué te dejas besar?
    —Me divierte.

    Y apartándome de él con brusquedad, corrí escalera abajo. En el rellano me detuvo. Alcé los ojos. Estaba lívido y su mandíbulas apretadas parecía que iban a estallar. Sin duda había sido la peor humillación de su vida de hombre galante.

    Y le hablé.


    * * *

    Monsy se ha ido a París hace una semana. Antes de marchar me dijo que había empezado su diario. Se lo pedí y enrojeció un poco. «No puedo dártelo», me dijo.

    —Pero ¿por qué?
    —Es... demasiado íntimo y no me comprenderías.

    No insistí. La abracé muy fuerte y cuando el avión se remontó en los aires, así el brazo de Fernando y volvimos al auto. Y fue entonces cuando vimos el «Cadillac» de Sebastián Truque perderse en la avenida.

    Miré a mi marido y este encogió los hombros.

    —¿Era él?
    —Sí.
    —Pero..., ¿por qué ha venido y no se acercó a despedirla?
    —No lo sé, Isa. Quizá me haya equivocado y ese hombre ame a tu hermana. Pero no es ninguna satisfacción para Monsy convertirse en esposa de un hombre a quien le gustan todas las mujeres.
    —Fernando —dije posando mi mano sobre la suya que sujetaba el volante—, si Monsy se casa con él... Sebastián no querrá saber nada de otra mujer.
    —Quizá te engañes.
    —Monsy es lo bastante inteligente y seductora para acaparar para sí sola a un marido que en cierto modo estará cansado de ir de unos brazos a otros. Unos brazos que no le dan ternura alguna.
    —De todos modos, estoy más tranquilo sabiendo que ella está en París.
    —¿Y no temes que sea peor? Para Sebastián no hay distancias ni barreras cuando algo le interesa.
    —Espero que lo evite el buen juicio de tu hermana.
    —Confiemos en ello.

    Monsy nos escribía todas las semanas. Sus cartas eran optimistas, casi alegres. Pregunté a Fernando si sabía si Sebastián Truque continuaba en Madrid y mi marido me dijo que lo ignoraba.

    —Averígualo, Fernando —le pedí casi por favor.

    Y es que temía que Sebastián se hubiera ido a París en seguimiento de mi hermana. Y en Madrid estábamos nosotros, nuestro cariño, nuestro consejo y nuestro hogar acogedor. Pero en París estaría ella sola, sin hogar, junto a un hombre que la atraía, expuesta a todos los peligros.

    Debo confesar que vivía en un estado febril constante y Fernando se enfadaba conmigo.

    —Temo por ella, querido —dije aturdida, cuando él me pidió que viviera más al margen de la existencia de Monsy—. Mientras no sepa si ese hombre continúa en Madrid, no descansaré una noche tranquila.

    Días después Fernando entró en el living donde me hallaba yo leyendo un libro. Se sentó a mi lado en el canapé, me atrajo hacia sí y me besó muy fuerte en la boca. Hacía muchos días que Fernando no me besaba y, la verdad, no me di cuenta de ello hasta aquel instante. Tenía la culpa mi intranquilidad, porque a causa de ella me olvidaba hasta de mi marido.

    —Cariño...
    —Ya creí que te olvidabas de que existía —reprochó en un susurro—. Piensas tanto en todos, que te olvidas de ti misma y de mí.
    —Hazte cargo, Monsy me tiene muy preocupada.
    —Pues tranquilízate, por ahora Truque continúa en Madrid, si bien...
    —¿Qué?
    —Un amigo común me dijo que pensaba marchar a París uno de estos días.

    Me agarré a las solapas de su americana y susurré:

    —Fernando..., pide conferencia con Monsy y dile que vuelva. Me da miedo pensar que se vea con ese hombre en París.

    Se echó a reír y me acarició el pelo como si yo fuera una niña, como si le pidiera una cosa inverosímil, fuera de lugar.

    —Madrecita, Monsy no está para jugar al escondite. Le hemos pedido que se fuera a París. Se fue. Ten un poco de paciencia. Falta ya poco. Para la boda de las chicas ella vendrá.

    No fui capaz de convencerlo.


    VIII


    Soy Monsy, señores, estoy en París y, tal como me aconsejó mi hermana, escribo de vez en cuando. Solo de vez en cuando, cuando me siento cansada, aburrida o pesimista. Y esto suele ocurrir muy pocas veces porque ni soy romántica, ni sentimental ni cursi. Detesto escribir diarios. Pero esta vez voy a probar.

    Aquí me tenéis. Vivo casi feliz. Tengo infinidad de amigos, doy grandes paseos por los Campos Elíseos que aparecen cuajados de flores ante mis ávidos ojos. Por las tardes, con mis amigos me voy a una boîte, bailo y me divierto como el que más y tengo, ¿cómo no?, centenares de pretendientes. Unos me agradan, otros me parecen ridículos y la mayoría me entretienen. Eso es todo.

    Por lo demás, mi vida es la existencia de cualquier chica española que viene a París a pasar el tiempo. Porque debo confesar que no cogí un pincel en los tres meses que llevo aquí. No podía olvidar las últimas palabras de Sebastián. «¿Pintar? Pero si nunca serás una pintora ni siquiera mediocre». Él tenía razón, y puesto que lo reconocía así, decidí echar por la borda mi afición.

    Una noche salí con unos amigos. Era un matrimonio catalán que se dedicaban al teatro. Él tenía un pelo largo y rizoso y ella era rubia como el oro. Me los presentó un amigo común a mi llegada a París y nos hicimos amigos, los mejores amigos. Decían que les agradaba mi franqueza, mi cultura y mi belleza física. Yo me reía indiferente. Ellos me agradaban por su cordialidad, por su sencillez y porque eran una pareja de baile admirable aunque no hubieran triunfado plenamente en París.

    Salíamos con frecuencia cuando ellos no tenían trabajo. Y aquella noche me presentaron a un nuevo amigo y los cuatro salimos de noche. El amigo escribía poemas malísimos y soñaba con las musas, pero esto a mí no me importaba en absoluto. Era cordial, agradable, y resultaba un compañero ameno. Era, a decir verdad, lo único que me importaba.

    Se llamaba Raúl y era oriundo de Castilla. Vivía en París en espera del triunfo y yo le vaticiné que triunfaría aunque no con sus poemas.

    Entramos en un dancing. Nunca vi tanto color junto ni tantos rostros excitados, ni tanto humo. Pero aquel lugar, sin ser elegante, me entusiasmó. Si no encontrara allí a Sebastián no os hubiera contado esto, porque, la verdad, fui a muchos lugares parecidos, durante los tres meses de mi estancia en París. Pero aquella noche encontré a Sebastián, en compañía de una mujer. Una mujer elegante, pintada, esbelta y joven. Al verme, Sebastián se quedó suspenso por un instante, después inclinó la cabeza y me saludó apenas. Correspondí al saludo con indiferencia y seguí a mis amigos.

    Fue una noche horrible, insoportable. No pude atender lo que me decía Raúl y menos aún lo que me decían mis amigos catalanes. Al final de la velada me dejaron en mi pensión y me quedé erguida en la puerta viendo cómo el auto se alejaba. Tenía ganas de llorar. Que Sebastián estuviera en París y me saludara con aquella frialdad era superior a mis fuerzas. Que estuviera con otra mujer me sacaba de quicio. Pero yo era razonable y sabía o debía saberlo que mis esperanzas con respecto a Sebastián eran absurdas. Suspiré y levanté el dedo para pulsar el timbre. En aquel instante un taxi se detuvo casi junto a mí y un hombre saltó al suelo. Me quedé de piedra. Era Sebastián, con un gabán oscuro, el cuello subido casi hasta la boca y un sombrero tapando su encanecida cabeza.

    —Hola, Monsy —saludó con la mayor naturalidad.

    Mi mano descendió sin tocar el timbre. La dejé caída a lo largo del cuerpo.

    —Hola —repuse con voz que salió ronca de mi garganta.

    El taxi se alejó y Sebastián se situó a mi lado. Asió mi brazo y se inclinó para mirarme a los ojos.

    —Te he seguido —dijo—. ¿Damos un paseo a lo largo de la calle? Faltan unos minutos para las dos... En París esta hora es adecuada para un paseo.
    —Pero se olvida usted de que en Madrid no lo es.
    —Estamos en París.
    —Pero yo soy española.

    Dio una patada al suelo. Parecía impaciente.

    —¿Lo damos o no lo damos?

    Lo pensé un instante. Amaba a Sebastián con todos sus defectos inherentes a su persona, pero no le temía. ¡Oh, no! No le temía, aunque Sebastián creyera lo contrario.

    —Vamos, pues. La calle es larga.

    Había bruma, el pavimento parecía mojado. Los faroles se veían envueltos en un halo nebuloso. Algún transeúnte cruzaba presuroso por nuestro lado, ajeno a lo que pasaba en tomo a él.

    Pensé si me viera la madrecita. Se habría asustado. Fernando hubiera fruncido el ceño desaprobando. Ana y Lily me llamarían loca, temeraria y se habrían ruborizado de terror. Yo estaba tranquila. Conocía mi fuerza de voluntad, mi orgullo de mujer, mi amor hacia aquel diabólico hombre.

    Me tomó del brazo y sus dedos lastimaron mi carne. No protesté.

    —He llegado ayer —dijo.
    —Qué raro que me haya encontrado hoy.
    —No es raro —apuntó fríamente—. Es lo lógico. Recorrí uno a uno todos los locales nocturnos hasta que te encontré.
    —¿Es que quiere darme lecciones de pintura?
    —No —observó mirándome fijamente con aquellos sus ojos encendidos—. Es que quiero seguir divirtiéndote.

    Llegamos al final de la calle y aún sin responder dimos la vuelta. Mi pensión estaba al final. Al llegar allí entraría. No daría otro paseo más.

    —Monsy, he dicho que quiero seguir divirtiéndote.
    —Ya no posee usted esa virtud —reí despreocupada—. Ya no me divierte usted, maestro.

    Se detuvo en medio de la calle y me atrajo hacia él con un solo brazo. Yo me desasí airada.

    —El juego terminó —dije fríamente.

    Y supe que esto le dolía más que mi indiferencia anterior. Ahora sabía por dónde atacarlo. No me besaría jamás, a menos que me pidiera en matrimonio.

    —¡Monsy, he venido a París por ti!
    —Pues puede regresar a Madrid mañana mismo, mi inteligente maestro. Ese juego se acabó —me incliné hacia él y hundí mi mirada en la suya—. Se acabó, ¿comprende, maestro? Me he desligado de usted por completo. Ya no me entretiene usted.

    Lo vi enfurecerse y quedar tranquilo casi simultáneamente, pero me sujetó con las dos manos y trató de besarme. Me reía en su misma cara. ¡Oh, sí! Me reía triunfal porque por una vez yo lo vencía. Era una victoria ínfima si se tiene en cuenta la seguridad de mi amor hacia él, pero no le serviría más de juguete, aunque me muriera.

    —Escúchame...

    Retrocedí hacia la puerta. Fui a apretar el timbre.

    —Monsy —dijo junto a mí—, permíteme que entre contigo. Ofréceme una copa y hablemos.

    Negué una y otra vez.

    —Te lo suplico...
    —Aunque se pusiera usted de rodillas, maestro.
    —Es que...
    —Por nada del mundo —atajé fríamente.

    Y oprimí el timbre. En seguida abrieron y sin mirar hacia atrás entré y cerré la puerta. Pasé una noche horrible, creo que la más horrible de mi vida.

    Al día siguiente me lo encontré otra vez. No rehuí su compañía. Y salimos juntos muchas mañanas, muchas tardes y muchas noches. Y supe que cada día transcurrido lo amaba más y él más me deseaba. Tanto peor para él. O amor o nada de nada y, aunque no se lo dije, él supo leerlo en la hondura de mis ojos. No pudo besarme y yo supe que era el mayor anhelo de su vida. Fue una lucha sin cuartel horrible, agotadora. Y cuando un día supe que se había ido de París, casi me alegré, pero, no obstante, en la soledad de mi alcoba, lloré mucho y presentí que lo perdía para siempre.

    Una de aquellas tardes recibí una carta de la madrecita. Me decía que Lily y Ana se casaban el mismo día y que deseaba que yo estuviera presente. Me alegré. París, sin Sebastián, era insoportable y con él un suplicio. Decidí que me iría en el primer avión del día siguiente y me juré a mí misma no volver nunca más a París.

    Hice mis maletas, pedí por teléfono pasaje para el avión y luego me senté a meditar.

    Y le hablé.


    * * *

    Hace mucho tiempo que no escribo. Entre preparar las cosas de Ana y Lily, y entre este hijito mío, no tuve tiempo para nada. Pero hoy todo ha pasado. Ana y Lily se han casado, se fueron de viaje. Mis hijos regresaron al colegio y Monsy me ayuda a atender al pequeñín.

    Porque vino Monsy de París. ¡Qué bonita está! Más que nunca con estarlo siempre. Ahora los rabillos de sus ojos son más largos, más pronunciados, y las dos rayas pálidas de su boca más sensibles. Sigue pintándose diferente de todo el mundo. A veces, al verla aparecer ante mí, me echo a reír. No lo puedo remediar. Es tan personal esta criatura, es tan bella además que todo le queda bien, la pintura de su cara, los pantalones masculinos que viste y hasta los trajes de calle aunque sean extravagantes.

    No hablamos de Sebastián. Es como si todos nos pusiéramos de acuerdo para borrar el nombre masculino de nuestro círculo familiar. Ella no parece recordarlo y vive feliz. Al menos eso creo. Sale todos los días y cada día la veo llegar con un chico distinto que se inclina obsequioso hacia ella. Y yo me pregunto si uno de estos hombres no logrará conquistarla. Porque no me cabe en la cabeza que Monsy siga pensando en Sebastián Truque. A propósito de este hombre, creo que está en Madrid y que no se ve con mi hermana, lo que indica que Monsy ha entrado en razón.

    La doble boda de mi hermana y mi hijastra fue espléndida. Nunca pensé que tuviéramos tantos amigos. Se celebró en la finca y resultó sencillamente maravillosa. Fernando fue el padrino de su hija y yo la madrina. Monsy fue la madrina de Lily y el padre de Javier el padrino. Ellas estaban preciosas vestidas de blanco. Fernando le regaló a su hija un piso y Dick compró los muebles. Todas las tardes Monsy, una vez finalizada la comida, se traslada al nido de los jóvenes esposos y lo pone a su gusto. Según me dijo Fernando, se está convirtiendo en un hogar encantador. Ya sé yo que todo lo que haga Monsy es digno de tenerse en cuenta. En cuanto a Lily irá a vivir con sus suegros porque Javier es hijo único y sus padres lo adoran. Se fueron de viaje a Mallorca, las dos parejas juntas y yo me sentí emocionada. ¡Cómo pasa el tiempo! Aún recuerdo cuando jugaban revolcándose en la cama de Monsy, cuando esta, en el pueblo, guardaba cama a causa de un resfriado. Desde aquel día Fernando se fijó en mí, nos casamos... ¡Dios mío! Casi soy una vieja, ellos me empujan. Y cuando se lo digo a Fernando, él se ríe y me toma en sus brazos y me demuestra que sigo siendo una chiquilla. Pero es que Fernando me quiere demasiado.

    Una de estas noches Monsy llegó a casa acompañada de un chico alto y esbelto. Yo me hallaba recostada en el alféizar de la ventana y los vi llegar. Observé que él hablaba persuasivo inclinado hacia ella. Monsy reía con aquella su mueca indiferente que la hace más deseable para los hombres. Le dio la mano y él se la apretó con fuerza. Luego se fue y Monsy entró en la casa. Yo salí a su encuentro.

    —Ven, Monsy.

    Entró en el living quitándose los guantes y el abrigo. Quedó enfundada en el modelo de tarde ceñido, marcando sus bellas formas escultóricas. Porque, es la verdad, la más bonita de todas es Monsy, la mejor formada, la más moderna. Y además tiene un no sé qué en la mirada que aturde y desconcierta.

    —Siéntate —pedí, sentándome a mi vez—. ¿Quién era ese chico?
    —Me lo presentó Fernando. Es un arquitecto con porvenir —rio—. También esto lo dijo Fernando.
    —Y tú te ríes.
    —¿Y qué quieres que haga?
    —Que lo tomes en serio. Que te conviene.

    Monsy no respondió al pronto. Encendió un cigarrillo, cruzó las piernas y fumó despacio, expeliendo el humo con coquetería.

    —¿Eres tú, la eterna enamorada, la que me aconseja que me case porque me conviene?
    —Monsy, yo...
    —Tú estás enamorada, te casaste con Fernando queriéndolo con locura. Lo quieres hoy con la misma intensidad.
    —Sí, sí, es cierto —me impacienté.
    —Pues no me pidas que me case con el arquitecto. No podría soportarle a mi lado un día entero.

    Me quedé asombrada.

    —¿Ni siquiera puedes probar?
    —Ni siquiera. Y te aseguro que es un chico admirable. Pero ¿he de amarlo porque sea admirable? ¡Dios mío, no! Casi siempre amamos a los chicos que no lo son. Es una paradoja estúpida, pero que nadie ha tratado de remediar aún.
    —Tú..., ¿amas a otro? ¿Es que sigues queriendo a Sebastián?

    La vi agitarse. Sin duda daba en el blanco y nuevamente me asusté.

    —Dejemos lo mío, ¿quieres? ¿Hubo carta de los novios?
    —Sí. Pero no estamos hablando ahora de eso.
    —Pues es un tema enternecedor.

    Me sulfuré.

    —Monsy —dije casi gritando—, o no tienes corazón o prefieres morir soltera.
    —Creo que tengo corazón y no me daría nada morir soltera y supongo que tú lo preferirías a que hiciera una mala casada.
    —Piensa en ese arquitecto. Es un chico magnífico. Aproximadamente de tu edad. Llegarías a quererlo.
    —Hija mía —dijo Monsy pacientemente, sacudiendo la ceniza del cigarrillo—, esa es una posibilidad muy problemática, y no quiero verme en trance semejante. Prefiero mi libertad, mi tranquilidad espiritual a cargar con un hombre que al besarme me pondría carne de gallina.
    —Monsy..., ¿estás en tu sano juicio?
    —Por supuesto. Y no te asombres. Aunque venga con un chico cada día, no pienso casarme con ninguno. Me parecen ridículos, ¿sabes? Es la pura verdad.
    —¿Entonces qué esperas de la vida?
    —¿De la vida? Hija mía, muchas cosas.
    —Y no me llames hija mía —grité indignada—, con esa indulgencia ofensiva.
    —Perdona, madrecita.
    —¿Y qué cosas esperas? —volví a la carga—. Porque a no ser el amor, del cual deriva todo, no veo que...
    —¿Solo el amor? Hablas como la enamorada eterna.
    —En efecto, y no me avergüenzo de ello.
    —Yo te admiro —dijo sonriente—. Te admiro mucho, madrecita. ¿Puedo subir a mi cuarto?
    —No.

    Volvió a cruzar las piernas y a fumar resignadamente.

    —Monsy, tú amas a Sebastián. Pero ¿no te das cuenta de que él nunca se casará contigo? ¿No te das cuenta que te lleva muchos años? ¿Qué encantos encuentras en ese hombre?

    Me miró asombrada arqueando una ceja. El rabillo de su ojo se ensanchó.

    —¿Importan algo los años, madrecita? Di la verdad, ¿importan? Fernando te lleva unos cuantos. ¿Has pensado en ellos alguna vez? Claro que no.

    Bajé la cabeza con pesar.

    —Es cierto, nunca pensé en ellos. Los años no importan mucho.
    —En cuanto a los encantos que encuentro en él... —entornó los ojos—, madrecita, parece mentira que tú, tú que tanto amas, me hagas esa pregunta. Encuentro encantos múltiples que no sé de dónde proceden. Sus mismos defectos son para mí cualidades. ¿Ceguera? ¿Y no está ciega toda mujer que ama?
    —Me asustas —dije bajísimo.
    —Yo también estoy asustada. Pero no temas. Aún no le he visto desde que llegué de París, ni quizá le vea jamás, pero..., será el único hombre de mi vida. ¿Y sabes? No se portó bien conmigo. Me dio motivos para odiarlo eternamente, pero no es posible eso en mí. Yo era una niña como quien dice cuando lo conocí. Hoy soy una mujer y sigo pensando del mismo modo. ¿Tengo yo la culpa? ¿Puedes tú, lógicamente, reprochármelo? No. Yo no tengo la culpa. Es algo que dentro de mí me arrastra hacia él. Y tú no puedes reprochármelo porque sé que si te faltara Fernando ningún otro hombre podría ocupar su lugar en tu corazón. ¿No es cierto, madrecita?

    Abrumada, con tan aplastantes razones, asentí en silencio. Ella se puso en pie, vino hacia mí y tomando mi mano en la suya me la besó calladamente.

    —¿Qué haces, criatura?

    Se echó a reír enternecida y me dijo con tenue acento:

    —Soy la que más me parezco a ti. Soy constante en mis afectos y tú lo sabes. Si cuando Fernando Santana llegó de médico al pueblo se hubiera casado con una de tus amigas... te habrías muerto de pena. Y sé que jamás volverías a pensar en otro hombre.
    —¡Oh, calla, calla!
    —Yo solo puedo ser de Sebastián Truque, madrecita. Y no creas que esta conclusión me hace feliz. Quisiera poder arrancarlo de mí y escupirle a la cara hasta humillarlo. Pero... —esbozó una rara sonrisa—, esto no es posible.


    IX


    Acabo de llegar a casa. Estoy encerrada en mi alcoba. Isabel y Fernando se han ido al teatro y yo me he quedado aquí, ante un papel sobado, de mal color, que parece tener anemia.

    Después de mucho tiempo, hoy he vuelto a ver a Sebastián. Fue un encuentro en plena calle. Yo iba sola y él venía solo. Nos quedamos parados como dos estatuas. Me pareció que estaba nervioso, que me miraba con avidez. ¡Quizá son ilusiones mías! Después, tras una vacilación, asió mis dos manos y allí, en medio de la calle, me quitó los guantes y me las besó cálidamente. Sentí que me estremecía de pies a cabeza. Ya casi había olvidado el proceder de Sebastián y de nuevo lo tenía ante mí, subyugándome con sus miradas, sus acercamientos y sus besos turbadores que, aunque en la palma de mi mano, los sentía en todo mi ser.

    —¿A dónde vas? —me preguntó quedamente.
    —Por ahí. Sin rumbo definido.
    —¿Te acompaño?
    —Bueno.
    —Ven, tengo el auto aparcado al otro extremo de la calle.

    Nunca había ido con Sebastián en su escandaloso «Cadillac», y deseaba ir. Sentí que me cogía del brazo y me lancé con él hacia el coche. No hablamos nada en el corto trayecto. Abrió la portezuela, subí y me senté. Él lo hizo por la otra portezuela y se acomodó ante el volante. Como siempre, olía a loción francesa, a tabaco caro, a hombre elegante. Y me pareció imposible que fuera yo la que estaba a su lado. Lo miré de soslayo, cuando él ponía el auto en marcha. Sus manos largas, nerviosas, en uno de cuyos dedos lucía un solitario de gran valor, se agitaban sobre el volante. Quizá no contaba con el encuentro. Quizá suponía para él como para mí, un placer indescriptible No lo sé, porque si lo supiera me hubiera echado en sus brazos y le hubiera besado hasta dejarlo inerte junto a mí. Lo habría besado como él quisiera ser besado. La gran lucha continuaba y yo me dije que quizá aquella tarde no saliera vencedora porque lo amaba demasiado.

    Me fijé en sus sienes. Me parecieron más encanecidas. Sería grato caminar por la vida colgada de su brazo. Sería maravilloso que yo pudiera decirle lo mucho que le quería y de la forma que lo quería.

    Me mordí los labios porque mis ojos tropezaron con los suyos. En aquel instante eran verdes como las aguas de un lago tranquilo. En otras ocasiones me habían parecido azules.

    —¿A dónde vamos, Monsy?
    —Me es igual un sitio que otro.
    —¿No quieres volver al... ático?

    Me estremecí.

    —No.
    —¿Me tienes miedo?
    —No, maestro.

    Se rio por lo bajo.

    —¿Por qué nunca me has llamado Sebastián? Y tampoco me has tuteado.
    —Si quiere lo hago —dije quedamente.

    Él me miró en rápida ojeada. Seguramente pensaba que la fortaleza se venía abajo. Pero no era así. Yo no estaba vencida. A su lado, y después de tanto tiempo, quizá lo pensé, pero la verdad no era esa. Una vez familiarizada con su compañía volvía a ser la Monsy de siempre: displicente, orgullosa, inabordable.

    —No me interesa mucho, criatura —rio—. Si no vamos al ático, ¿a dónde quieres ir?
    —Decídalo usted.
    —Entonces te llevo a merendar a un lugar que yo conozco. Un lugar maravilloso.

    No habló más hasta que detuvo el auto ante una casa de soberbia estructura. Lo miré interrogante y él se echó a reír con aquella su risa odiosa.

    —Baja —invitó abriendo la portezuela.

    Y yo bajé y entré en el ascensor y luego salía antes que él a un pasillo superior de un quinto piso. Él abrió la puerta con toda naturalidad y me empujó blandamente. Comprendí que era su vivienda particular. Al pronto pensé dar un salto y echar a correr, pero después lo pensé mejor. Si intentaba cercarme de aquella manera, si pensaba vencerme así, se equivocaba Sebastián Truque.

    Entré con la cabeza alzada. No se oía un ruido en toda la casa. Era, para ser sincera conmigo misma, el piso más maravilloso que mis ojos contemplaron jamás. Obras de arte por todas partes, tapices, cuadros, figuras... En el umbral de la biblioteca me quedé parada. Libros por todas partes, libros y más libros y figuras de bronce sobre la mesa, sobre una consola.

    —¿Te gusta?
    —Sí.
    —Es mi refugio.
    —Ya lo veo.
    —Y eres la primera mujer que viene aquí —dijo con sencillez.

    Le creí.

    —¿Vive solo?
    —Con mis criados. Pero hoy han salido todos por lo que veo. Ven, haremos los dos la merienda. ¿Sabes cocinar?
    —Claro.
    —Estupendo.

    Me pasó un brazo por el cuello y me besó en la oreja.

    —Imaginemos que estamos casados —rio, sin comprender el daño que me causaba—. Tú eres mi mujercita. Me haces la merienda y como yo tengo un apetito feroz y no tengo paciencia para esperarte en el living, entro tras ti en la cocina y te ayudo.

    No supe qué decir. Pero me juré a mí misma hacerle una suculenta merienda aunque me quemara los dedos, las pestañas y hasta la lengua.

    Él buscó un delantal y me lo puso por la cintura. Me sujetó por los hombros después. Me desasí sin violencia, y él se echó a reír.

    —Me intriga —dijo luego, mirándome desde su altura—, tu modo de ser. ¿No te has enamorado nunca? —preguntó—. ¡Es raro! Eres casi una niña a mi lado. Yo he conocido muchas mujeres y ninguna me intrigó como tú.
    —¿Hacemos la merienda?
    —Claro. Me pondré un delantal yo también. Es... todo muy divertido.

    Comprendí que con el delantal blanco estaba ridículo, pero a mí me agradó. Me reí, no obstante, y él se puso serio de pronto.

    —Si te ríes me voy.
    —No me río.
    —Pues manos a la obra.

    Estaba asombrada. Todo era muy diferente de otras veces. Incluso Sebastián me parecía un hombre nuevo y sentí que amaba los utensilios para la merienda. Encendió la cocina eléctrica, sacó botes de conserva de la nevera, carne, pollo..., vinos y un sinfín de cosas que no iban a serme de ninguna utilidad.

    —Pero ¿crees que voy a utilizar todo eso, Sebastián?

    Dejó el tarro de azúcar que tenía en la mano en aquel instante y me miró fijamente. Yo me di cuenta de que lo había tuteado por primera vez y llamado por su nombre. Me ruboricé como una cereza. Yo, sí, me ruboricé y me hubiera pegado por estúpida.

    —Monsy...
    —Sigamos, maestro.
    —Me pregunto —dijo él sin acercarse a mí—, qué tendría yo que hacer para que atendieras mis requerimientos. Creo que ningún hombre tiene tanta paciencia. Tú sabes muy bien lo que siento por ti. ¿No es cierto que lo sabes, Monsy?
    —Sí —dije seria, metiendo el pollo en el horno.
    —¿Y qué debo hacer para convencerte?
    —Casarte conmigo —dije con irritación.

    Y lo miré de frente, con los ojos bien abiertos. Estaba harta. Harta de oírlo y hasta de sufrir.

    Él, al pronto se echó a reír como un loco. Tenía una cuchara en la mano y la agitaba con verdadera furia. Parecía pronto a estallar y su risa era tan estridente que me entraron ganas de llorar. Pero no lloré, claro. Él seguía mirándome y paulatinamente dejó de reír y de agitar la cuchara.

    —Dices que... —estaba serio—, que solo casándome contigo.
    —Sí, eso he dicho.

    Y me volví hacia el horno.

    —¿Y tú serías de otra manera...?
    —Prueba.

    Hubo un silencio.

    —Me tientas, Monsy.

    Nada repuso. Y como si de mutuo acuerdo olvidáramos las frases cruzadas, nos dedicamos a terminar la merienda. Y salió, como yo propuse, suculenta. Eran las ocho de la tarde, cuando aún estábamos sentados frente a frente, charlando como dos buenos amigos. Lo desconocía. Me felicitó por la merienda, dijo que llegaría a ser una ama de casa perfecta y envidió al hombre que me llevara por esposa. Y después me ayudó a poner el abrigo y me dijo:

    —Te llevaré a casa.
    —No es preciso. Tomaré un taxi en la esquina.
    —Quiero ir contigo. Y quiero que sepas que he pasado una tarde maravillosa junto a ti.
    —Gracias.

    Antes de abrir la puerta me cogió por el brazo y me hizo dar la vuelta hacia él. Me miró a los ojos largamente y yo me estremecí. Sabía lo que quería. Lo supe en la forma de apretar la mano. Por un instante pensé echar a correr, pero después me quedé quieta.

    Llegué a la calle y subí al primer taxi que encontré. Y aquí estoy. Si no cuento todo esto me hubiera ahogado. Aquí estoy sola, desesperada, humillada y furiosa conmigo misma. Yo, la fuerte, la personal, la orgullosa, la digna mujer, convertida en una cosita insignificante. He besado a Sebastián creo que como ninguna mujer besó a hombre alguno. Le di todo mi ser en aquel beso y el hombre, en aquel instante, estaría gozoso de su triunfo.

    Nunca más volveré a verle y os aseguro que me dejaré galantear por el arquitecto que tienen cara de lechuguino en día festivo y un bigote la mar de ridículo.

    Y le hablé.


    * * *

    No sé qué le pasa a Monsy estos días. Me tiene preocupada. Se lo dije a Fernando y mi marido encogió los hombros.

    —Ya sabes que es algo maniática.
    —No lo es, Fernando, y por eso me preocupo. No sale de casa desde hace una semana, se pasa los días pintando, o escribiendo o fumando, y eso no es corriente en Monsy.
    —¿Y qué quieres que haga, amor mío?
    —Ya sé que no puedes hacer nada.
    —Poco puedo hacer. Y quiero que sepas que veo a Sebastián todos los días.

    Me asombré.

    —¿En la clínica? ¿Padece alguna enfermedad?

    Mi marido se echó a reír.

    —No. En el círculo. Me busca y no rehuyo su amistad. Hablamos de todo y a veces salimos juntos y me acompaña hasta aquí. A decir verdad noto en él que tiene ganas de que le invite a entrar.
    —¿De verdad?
    —De verdad, madrecita. Pero no pienso hacerlo. Si quiere ver a Monsy que dé la cara como hacen los hombres de bien y que venga a casa solito.
    —Eso no lo hará.
    —Pues invitado por mí que no lo espere.
    —¿Qué te parece si se lo dijera a Monsy?
    —¿Decirle qué?
    —Tu amistad con él.
    —Díselo.

    Se echó a reír y yo le pregunté por qué se reía. Vino hacia mí, me tomó en sus brazos y me besó dulcemente en los ojos.

    —Madrecita, mientras no veas a Monsy casada, no vivirás tranquila.
    —¿Y te extraña?
    —En ti no me extraña nada.

    Y riendo volvió a besarme.

    Entré en la alcoba de Monsy y cerré la puerta tras de mí. Mi hermana, tendida en la turca, fumaba con las piernas levantadas. Vestía pantalones y estaba descalza.

    —¿Por qué no sales? —le pregunté.
    —Me aburro.
    —¿Y no te aburres en casa?
    —¡Bah!

    Me senté en el borde de la turca.

    —Oye, Monsy, Fernando se encuentra todos los días con Sebastián en el círculo.

    Parpadeó varias veces seguidas, pero no dijo nada.

    —Y él le habla mucho. Se hicieron amigos.

    Tampoco respondió.

    —Y parece ser que él desea que Fernando lo invite a casa.

    Súbitamente se puso en pie y fue hacia un cajón. Lo abrió y sacó un papel, lleno de una letra menuda y apretada.

    —¿Quieres leerlo, madrecita? Tú me aconsejaste que escribiera alguna vez. Lee eso. Pero sal de aquí para leerlo, cuando termines vuelve si crees que merece la pena.

    Tomé el papel entre mis dedos y salí sin decir palabra. Entré en mi alcoba y lo leí de un tirón. No supe qué decir. Y por supuesto, no volví a la alcoba de Monsy. Estaba asustada, estremecida. Monsy amaba mucho más que yo amé nunca. Amaba de otra manera y a un hombre menos sencillo que Fernando. Y el recuerdo de aquella merienda en casa del hombre soltero y mundano, me llenó de ira y de pena.

    Cuando Monsy bajó al comedor a la hora de comer, me miró de refilón. No tenía rabos en los ojos y parecía melancólica. Yo apreté su mano, pero no supe decir nada.

    —Hoy voy a salir —dijo Monsy.

    La miré escrutadora.

    —No vuelvas.

    Asintió. Sabía lo que yo quería decirle y me sonrió como afirmando que no volvería al piso de Sebastián.

    Cuando regresó al anochecer venía con el arquitecto. Yo me hallaba, como en otra ocasión, acodada en el alféizar de la ventana. Los vi avanzar por la calle y Monsy me pareció más ausente que nunca. Sin duda no escuchaba lo que decía su compañero. Se despidieron antes de llegar a casa. Él estrechó la mano de Monsy y le dijo algo, inclinado hacia ella. Monsy asintió sin entusiasmo, sin apenas mirarlo.

    La esperé en el living. Monsy entró quitándose el abrigo. Lo depositó en una butaca y luego se hundió en el diván cerca de la ventana.

    —¿Te has divertido? —pregunté a lo tonto.

    Monsy alzó hasta mí los ojos y dijo:

    —A veces hacemos preguntas estúpidas y nos no damos cuenta. ¿Crees tú posible que yo me divierta?
    —Es lo normal de tu edad.

    Agitó la hermosa cabeza. Los rabillos parecían exagerar sus ojos. Y tenía ojeras, grandes y moradas ojeras. Me dejé caer a su lado y así sus dos manos.

    —Has leído aquello —me dijo—. Sabes ya de la forma que lo quiero. No soy una sentimental ni una romántica soñadora de fin de siglo. Pero estoy segura de querer a ese hombre como nunca querré a otro alguno.
    —Ya lo sé. Pero de todos modos harás muy bien no subiendo más a su piso. Es... peligroso. No eres tan fuerte como tú crees. Además, en ciertos momentos de la vida y junto al hombre que se quiere de veras, nos convertimos en débiles mujeres. Si de veras deseas vivir tranquila procura no reincidir.
    —Pierde cuidado que no lo haré —rio sarcástica—. ¿Y sabes por qué no lo haré? Porque comprendí que pese a todo soy una debilidad de mujer.
    —Ya.

    Cruzó las piernas y encendió un cigarrillo.

    —¿Cuándo regresan los novios? ¿No has tenido carta?

    Los tenía un poco olvidados. El problema de Monsy me preocupaba constantemente y hasta Fernando la noche anterior me lo notó. Pero no le di a leer aquel papel. Yo comprendía a Monsy, la disculpaba, si bien quizá Fernando no quisiera o no supiera disculparla y ante este temor guardé el papel para devolvérselo a mi hermana en la primera ocasión.

    —Sí, he tenido carta —dije metiendo la mano en el bolsillo y dándole el fragmento de su diario—. Toma.
    —¿La carta?
    —No. Lo que me diste ayer noche.

    Sonrió y recogiéndolo en sus dedos lo rompió en pedacitos pequeños.

    —¿Por qué no lo rompes?
    —Prefiero olvidar eso —una transición—. ¿Qué dicen los tortolitos?
    —Que llegarán uno de estos días.
    —Son muy felices —dijo pensativamente.
    —Sí. Y yo quisiera que tú lo fueras en igual medida.

    Se echó a reír por lo bajo. Alzó los ojos y me miró. Eran más claros que nunca aquellos bellos ojos rasgados por el rabillo azulado.

    —Madrecita —me dijo bajo—, yo nunca seré feliz como ellas. Aunque me casara con Sebastián. Tú sabes que yo soy diferente de Ana y de Lily y sabes también que Sebastián no es como sus maridos. Mi vida estaría llena de sobresaltos, de goces intensísimos, pero también de horribles pesadillas.
    —Y si lo comprendes así...

    Se puso en pie y encogió los hombros.

    —Aun comprendiéndolo así... lo quiero a él y no podré ser de ningún otro.
    —Monsy.
    —¿Qué?
    —Nada, nada.

    Y me quedé sola.

    Dos días después llegaron los novios. Fue un acontecimiento. Comimos todos juntos y los viajeros nos refirieron las múltiples satisfacciones recibidas en el viaje inolvidable. Yo los contemplaba arrobada. Ana parecía radiante y sus dedos, de vez en cuando, se perdían en los de Dick. Lily manoseaba el brazo de su marido y este la miraba con adoración. Fue, ciertamente, una velada inolvidable. Solo la pesadilla de Monsy, que, aunque bromeaba con sus hermanos y cuñados, yo leía en la hondura de sus ojos el horrible dolor de su fracaso sentimental.

    Se instalaron en sus hogares y todos los días al atardecer nos hacían una visita. Fernando era dichoso, tanto o más que nunca porque me tenía más para él solo.


    X


    Aún estoy emocionada, terriblemente emocionada. No sé si podré contaros con calma lo que motivó esta emoción. Me siento aturdida, la verdad, asombrada también y Fernando desde su cama, me mira con burlona sonrisa. Yo me enfado, pero sigo escribiendo. Quizá sea lo último que escribo en mi vida, porque nuestros hijos llegarán a Madrid próximamente y no volverán a salir de aquí.

    Monsy se casa. ¿Sabéis? ¡Se casa! Me parece imposible que esto se haya solucionado de modo brusco y tan rápidamente. Pero quiero referir con calma lo que sucedió y cómo sucedió. Pero antes debo deciros que se casa dentro de seis días, en la finca de recreo y que a la boda asistirán mis hijos, los cuales no volverán a salir de aquí. Irá vestida de blanco y cuando contemplo su equipo venido expresamente de París, me parece vivir un sueño. Un equipo regio que le regaló su novio y cuando él lo miró en la sala que destinamos para ello, contempló a su novia y dijo bajo: «Todo lo merece tu virtud».

    Soy tan sentimental que me emocioné como una tonta. Pero me pierdo en divagaciones y seguramente deseáis saber cómo sucedió esto.

    Fue así: Estábamos, Monsy y yo, en el living haciendo punto. Yo, porque Monsy leía un libro francés y de vez en cuando suspiraba. Salía poco de casa aquellos días. Decía que no le apetecía visitar a sus hermanos porque salía mala de su hogar. Se querían tanto y lo demostraban tan pródigamente que Monsy sentía horrible nostalgia. Como os iba diciendo, estábamos solas. Fernando había ido al club como todas las tardes y no regresaría hasta el anochecer, hora en la cual Petronila, que sigue siendo un poco ama de todo, nos anunciaba que la comida estaba dispuesta.

    Sentimos pasos y voces.

    Miré a Monsy.

    —¿Con quién viene Fernando?

    Ella encogió los hombros.

    —No lo sé. Y como todos los amigos de Fernando me cargan, me voy a mi cuarto hasta que se vaya.

    Se puso en pie y yo me fui a retenerla cuando en el umbral se recostó Fernando y... ¿sabéis quién más? Sebastián Truque, con su porte de gran señor, sus cabellos encanecidos y su traje impecable. Miré a Monsy y la vi lívida.

    —Buenas noches —saludó mi marido—. Monsy, Sebastián me ha pedido tu mano.

    Suspiré tan ruidosamente que los dos hombres me miraron y sonrieron. Busqué la silueta de Monsy. Erguida, con la mano crispada en el respaldo del diván, vestida de negro, con sus pantalones apretados en el tobillo y el suéter marcando el busto, parecía paralizada, muda, absorta.

    —Dice que quiere casarse en seguida —prosiguió mi marido, mi querido marido—. Hace días que me pide lo mismo. Yo no sé si tú...

    Hubo un silencio. Sebastián tenía los párpados entornados y miraba a mi hermana con extraña fijeza. Ella dijo con voz normal:

    —Yo... sí. Ya lo sabe Sebastián.

    ¿Lo veis? Otra, en su lugar hubiera saltado de gozo, se habría echado a llorar, pero Monsy no hizo nada de eso. Dijo aquellas palabras con acento seguro, normal. ¡Monsy era así! Pero Sebastián debía de comprenderla mejor que yo, porque avanzó hacia ella y le pasó un brazo por los hombros.

    —Gracias, querida —dijo, y la besó en la frente.

    Fernando hizo mutis y yo le seguí. Ellos quedaron solos en el living. Me imaginé a Monsy abandonada en los brazos del hombre, que deseaba sus besos con ferviente ansiedad. La imaginé, sí, riendo provocadora, pero entregando todo su ser y su alma en la sonrisa.

    Cenó con nosotros aquella noche. Lo encontré encantador. Miraba a Monsy con ojos brillantes, llenos de ternura, y ella de vez en cuando dejaba sus dedos delgados entre los de él. Desde aquel día nos visita a todas horas y, como os dije, se casan a principio de la semana próxima. Ahora tengo tanto que hacer que debo dejaros. Quizá Monsy escriba en un papel tan anémico como el anterior, las impresiones recibidas durante estos días. Pero tal vez no disponga de tiempo. No lo sé. Cuando Monsy se case, yo volveré a escribir algo más. Pero será el final. Quedé sola con mi esposo y mis tres hijos. Ellos, los que también fueron hijos para mí, han formado sus hogares. Ya no son un problema ni una inquietud para mí. Ahora pensaré en los míos, en hacer de Liza un chica fina y bonita, cariñosa y dócil, y de Fernando un médico tan noble como su padre. La vida sigue su curso, nunca se detiene. Aún era mi propio problema, luego fue el de mis hermanos, más tarde el de mis hijos y ahora serán sus hijos. Es como una cadena interminable esta vida de todos y en cada eslabón dejamos un poco de nuestro propio ser.

    Y le hablé.


    * * *

    Me he casado con Sebastián Truque. Sí, aunque parezca mentira, soy su mujer, su única mujer. Como leo el diario de la madrecita todos los días, sabiéndolo ella y aun sin saberlo porque conozco su escondrijo, ya sé que no ignoráis lo sucedido aquella noche. La madrecita dice que me imaginó en los brazos de Sebastián... Sonreí al leerlo. No es un prodigio su imaginación. Era lo lógico y eso lo imaginaba la mente más obtusa.

    Asentí.

    —E iremos a vivir a aquel piso.

    Volví a asentir juntando mi mejilla a la suya.

    —Y merendaremos.
    —Y comeremos y cenaremos —reí radiante—. Todo junto a ti, Sebastián.

    Petronila tocó con los nudillos en la puerta y salté de sus rodillas rápidamente. Me miré. Vestida con aquellos pantalones, tan impropios de la escena que acababa de tener lugar, parecía un pilluelo. Me reí y di permiso a Petronila.

    —La cena está servida —dijo con su voz siempre monótona.

    Dios mío, todo seguía igual. Petronila hablaba de la misma manera, el mantel de la mesa del comedor era inmaculadamente blanco como siempre, los floreros idénticos... y yo no veía nada, como todos los días. Para mí todo era distinto. Volví a sonreír y para cerciorarme de que estaba despierta, hube de pasar mis dedos sobre los de Sebastián.

    Fueron días que no olvidaré en toda mi vida, lo aseguro. Días inolvidables en los cuales conocí a mi futuro esposo, como ninguna otra mujer lo conocería jamás. Me amaba mucho. ¡Oh, sí! ¡Era inútil que lo negara! Me amaba entrañablemente y yo me prometí a mí misma que jamás pensaría en otra mujer que no fuera yo.

    —Pero si hace tiempo que solo pienso en ti —me decía cuando yo le reprochaba su vida anterior—. Si me cegaste desde el primer instante, si traté de rebelarme contra mí mismo.
    —Y no has podido.
    —No —decía como un murmullo pegándome a su pecho—. No he podido.

    Nos casamos una mañana de sol, en la finca, rodeados de todos los míos. Cuando Sebastián me vio vestida de blanco, se inclinó hacia mí y me dijo al oído con rara voz:

    —Siempre me pareciste diferente a todas... Pero hoy estás... escandalosamente bonita.

    Apreté sus dedos con íntimo placer. Aún no me conocía bastante. No: Yo podía darle mucho más porque me había reservado durante meses, casi años. Y ahora iba a casarme con él. Tal convicción me estremecía de pies a cabeza. ¡Casarme con Sebastián, el hombre por el cual suspiré desde que me consideré mujer! ¿Comprendería nadie esto? Me desbordaba el gozo por todo mi ser y, cuando me vi arrodillada ante el altar, alcé los ojos y di gracias al cielo por la ventura que me deparaba. Recé con fervor, como jamás lo hice y pedí a la virgencita que me perdonara todos mis pecados y me diera salud para vivir para aquel hombre que me entregaban por esposo.

    Durante el banquete creí que aún soñaba. La madrecita me miraba arrobada y la besé a escondidas.

    —Locuela —me dijo.
    —Soy tan feliz...
    —Lo sé, lo sé.

    Cuando vi a Sebastián junto a mí y el largo «Cadillac» dispuesto para el viaje aún creí soñar. Los besé a todos, pero a la madrecita con mayor intensidad. La apreté contra mí fuertemente y junté mi cara con la suya. Estaba preciosa aquel día. Es cierto que Isabel Guzmán siempre fue bella, pero nunca me lo pareció tanto como en aquel instante en que sus verdes ojos se llenaban dé lágrimas de felicidad.

    —Vamos, vamos, no hagáis una escena —dijo Fernando tocando en el hombro a mi hermana.

    Subí al auto. Sebastián conducía. Nos alejamos. Y no sé lo que pasó después. Sé únicamente que quise a mi marido con toda si alma, que Sebastián me adoraba, que nos perdimos en un mundo de ensueños, que nos entregamos al placer de nuestro amor y que sentí los besos de Sebastián como brasas en mi boca y que durante muchos días no supe si estaba viva, durmiendo o despierta.


    AQUÍ TERMINO


    Monsy y Sebastián han llegado ayer noche. Vinieron a cenar con nosotros y observé en mi hermana una mirada nueva. Era la misma mujer y me pareció distinta. Sus rabillos azulados seguían marcando la almendra en sus ojos y sus labios se pintaban con dos pinceladas pálidas. Envuelta en el rico abrigo de visón, colgada del brazo de su marido que la miraba con arrobo, me dije que no habría en el mundo pareja más dichosa. No era preciso que ellos lo dijeran. Se les notaba. Hay cosas que no pueden ocultarse nunca y la felicidad de aquellos dos, era patente.

    Hacían una gran pareja pese a la diferencia de edad. Monsy con su gentil figura, su cara de exótica belleza, su empaque, no parecía menguada junto al hombre mundano y bello como un Patricio.

    Al día siguiente nos invitaron a comer a su casa. Allí en el piso lujoso, nos reunimos todos. Ana con su marido. Lily con Javier, Fernando y yo y mis tres hijitos. Fue una comida que no olvidaré nunca. Y admiré a Monsy haciendo los honores de su casa y me fijé en la mirada que de continuo clavaba Sebastián en ella. En un aparte le dije a Monsy:

    —Querida, tienes a tu marido embobado.
    —Sí, madrecita. No podría soportar que Sebastián pensara en otra mujer. Vivo para él y por él, y mi vida, aunque feliz, está llena de sobresaltos.
    —Te adora.
    —Y tengo el deber de alimentar esa adoración hasta el fin de mis días.

    Y reía con pícara sonrisa. Nunca me pareció tan bella ni tan endemoniadamente provocadora. Sebastián tenía que quererla sin medida, como la queríamos todos; pero el marido la conocía mejor..., quizá como nunca la conocimos nosotros.

    Y la cadena sigue y no terminará nunca. Pero yo dejo de escribir. Esta misma noche, no volveré a coger la pluma. Solo me falta por decir que Ana espera un bebé y que Lily suspira por uno. Javier y Dick las adoran.

    ¿Y qué más? Acabo de dejar a mis hijos en sus alcobas. Los he besado muy fuerte. Siento alegría y pena al mismo tiempo porque nos hemos quedado solos. Pero tengo a Fernando y a mis tres cariños. Me ocuparé de hacer una mujer sensata y buena de mi querida Liza y buenos hombres de mis dos hijos. Siento a Fernando tras mí. Me rodea con sus brazos, yo ladeo un poco la cabeza y él me besa fugazmente en los ojos. Siento de súbito el ardor de la juventud y dejo la pluma para entregarme a mi marido. Él me sonríe invitador y yo le guiño un ojo. Y él me dice muy bajo, como un contenido murmullo:

    —No quiero que porque ellas estén casadas y en sus hogares, te creas tú una vieja.
    —Me siento más joven que nunca —le dije con el mismo tono de voz.

    Se echó a reír y vi brillar sus serios ojos. Yo también reía y sentí sus besos en mi garganta.

    —No seas loco.
    —Deja eso, ven junto a mí.

    Lo dejo. Estoy deseando estar junto a él. Me siento joven y feliz, creo que más feliz que nunca.

    Pero sigo pensando que la vida es una cadena y que en cada uno de sus eslabones dejamos parte de nuestro ser.


    F I N


    Título original: Diario de una madre
    Corín Tellado, 1958

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)