Publicado en
abril 18, 2022
La filosofía de los habitantes de Okinawa es: buena alimentación, hacer ejercicio y saber lograr el relax... Ellos comen más vegetales y frutas que productos animales.
Por MariClaudia Jiménez.
Las llamadas dietas asiáticas son regímenes de adelgazamiento muy de moda que tienen como base la soya, las verduras y el consumo de mucho pescado. La buena salud y el bajo peso de la mayoría de los pueblos asiáticos es un buen argumento para seguirlas. Una de ellas es la dieta japonesa Okinawa.
Okinawa es una isla subtropical del sur de Japón. Sus habitantes llevan un estilo de vida muy sano y viven muchos años, lo que provocó que unos investigadores trataran de averiguar por qué estas personas eran delgadas, vivían más tiempo (muchos de ellos son centenarios y las mujeres viven un promedio de 86 años), eran más sanos que el resto de la población del mundo y tenían la piel tan bella. ¿El resultado? Un libro llamado The Okinawa Program, escrito por Makoto Suzuki y Bradley Willcox.
¿LA BASE DE LA DIETA?
Esta dieta sigue la filosofía de los habitantes de Okinawa, quienes creen que para mantenerse sanos "hay que ver el cuidado del cuerpo como si fuera una silla con tres patas, y que si una de estas se rompe, la silla pierde el equilibrio y se cae". Estas "patas" son para ellos: 1) Buena alimentación. 2) Hacer ejercicio. 3) Saber lograr el relax.
Allí se comen más vegetales y frutas que productos animales, y es común comer un promedio de 10 tazas de vegetales o frutas diarias (zanahorias, col, algas marinas, cebollas, pimientos o ajíes verdes y soya). Además de que comen diariamente entre 3 y 5 tazas de alimentos integrales como pastas, arroz, maíz etc. La comida animal que prefieren es el pescado, que comen en pequeñas cantidades de 1 a 3 veces al día, especialmente el salmón y el atún, ricos en ácidos grasos Omega 3, que estimulan el cerebro. Si comen carne roja o huevos, lo hacen solo 1 vez al día como máximo y en porciones pequeñas. La soya —rica en proteínas y vitaminas— se consume mucho. Además, en Okinawa tratan de comer alimentos ricos en calcio para evitar la osteoporosis: leche, soya y vegetales como el bróculi.
El té verde y el té negro son la bebida favorita del Oriente y en el caso de los japoneses, los consumen sin añadirle ni leche ni azúcar. El té es rico en antioxidantes y muchos atribuyen que esta propiedad es una de las razones de la buena salud (notable ausencia de cáncer y de enfermedades cardiovasculares) de sus habitantes. También toman agua, de 8 a 12 vasos al día, para hidratar el cuerpo y purificarlo.
EL RELAX
Las familias de Okinawa tienen lazos muy unidos, existe entre ellos una gran armonía y tratan de llevar una vida relajada y feliz. Como todos sabemos, el estrés es el causante de problemas cardíacos, presión alta, depresión, ansiedad, etc., y hay quien incluso dice que el cáncer puede tener sus orígenes en ello. Por eso este grupo de personas trata de no darles mucha importancia a las cosas que realmente no la tienen. Para ellos la clave es "relajarse y sonreír". Y que cada sonrisa y cada pensamiento positivo sea un minuto más de buena vida y felicidad.
LAS ARTES MARCIALES Y EL YOGA
Practicar yoga o artes marciales como el judo, el karate, el tae kwon do, el tai chi o el kungfu es un ejercicio que puede ayudar a mantenerte en forma. Normalmente creadas para la defensa personal, las artes marciales tienen muchas variaciones y técnicas; además, practicarlas no solo ayuda a tener buena salud mental, sino que nos relaja y nos enseña a concentrarnos y a tener control de nuestra mente y cuerpo.
El yoga puede ser una forma ideal de hacer ejercicio para adelgazar o para mantener nuestro peso y aprender a relajamos. Puede ser practicado como una filosofía religiosa, o sencillamente como una forma de ejercicio físico, pues nos proporciona flexibilidad, además de que nos ayuda a controlar la respiración y a tener una buena postura.
Los vídeos de yoga son útiles si quieres hacerlo en casa, aunque tener un buen profesor es muy importante al iniciar tus ejercicios.
Los longevos, delgados y sanos habitantes de Okinawa afirman que "nunca comen hasta sentirse llenos". Y en relación al ejercicio es curioso que ellos no van como regla general a un gimnasio, sino que se mantienen muy activos, practicando deportes y actividades al aire libre, como montar bicicleta, ir de pesca y dar largas caminatas.
Fuente:
Revista Vanidades, Ecuador, enero 17 del 2006