• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡ES EL COLMO!



    ERUCTOS BOVINOS La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos dio 500,000 dólares a la Universidad Estatal de Utah para equipar a unas vacas con aparatos que miden la cantidad de metano que los animales expelen al eructar. La subvención también permitirá a la universidad ampliar un estudio similar, financiado con 300,000 dólares de la agencia, cuyo propósito es averiguar si los eructos de las vacas contribuyen al calentamiento del planeta.
    —AP

    Selecciones, abril 1995

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: REVISTA SELECCIONES - ECUADOR - SEPTIEMBRE 1974

    INCÓGNITA DE LAS PIEDRAS DE CARNAC


    Se yerguen en la campiña bretona como visitantes de otro planeta. ¿Quién las colocó ahí? ¿Con qué propósito? ¿Por qué dejaron de erigirlas de pronto?


    Por Robert Wernick.


    A DOS kilómetros y medio de la playa veraniega de Carnac, en la costa meridional de Bretaña (en Francia), viajábamos en automóvil a la difusa luz de la Luna cuando avistamos las primeras piedras: grandes peñas talladas a la izquierda, a la derecha, en la curva que teníamos delante, al parecer desperdigadas al azar por los campos, los bosques y las afueras de las aldeas. De pronto nos pareció que las había por todas partes: hileras interminables que proyectaban trémulas sombras negras en los pantanos. Y eran de todos tamaños: desde la alzada de un perro hasta la de un elefante; nos parecían extrañas, inquietantes e incluso terroríficas.

    Al día siguiente, a la luz brillante del Sol, cuando unos niños trepaban por ellas como en un colosal gimnasio de la selva, los megalitos (o "grandes piedras", según la etimología griega de esta palabra) seguían pareciéndonos insólitos, como fuera de lugar. A la luz del día podíamos contarlos; su número es muy grande, pero el grupo más impresionante (conocido como los Alineamientos de Carnac) se compone de unos 3000 menhires o piedras hincadas, distribuidos en tres terrazas escalonadas, en filas de 11 y 12 de frente, a lo largo de unos cuatro kilómetros en dirección este-oeste. Con ser tan vasto, el conjunto es quizá un fragmento apenas del original, porque otras piedras desparramadas más hacia el oeste indican que posiblemente las filas se extendían a lo largo de unos 10 kilómetros.

    Los valientes chicos que escalan las piedras más altas preguntan: "¿Para qué servían, papá?" El padre probablemente les relatará la leyenda local de que las hileras de menhires fueron filas de legionarios romanos convertidos en piedra por uno de los primeros evangelizadores, San Cornelio, a quien amenazaban con matar. O, hablando en serio, acaso les diga que son monumentos construidos por sus antepasados, los galos, a manera de templos de los sacerdotes druidas. Si les da esta última explicación, estará en un error, porque la ciencia moderna ha comprobado que los monumentos pétreos de Carnac anteceden en unos 20 siglos a los galos y a los druidas.

    El que se conserven unos vestigios tan antiguos en un rincón del continente va contra las ideas de la mayoría de los europeos, e incluso cuando les presentan las pruebas científicas se resisten a creerlo: Madame Mauricette Bailloud, la morena y vivaracha curadora del Museo de Carnac, sonreirá comprensiva ante tal incredulidad, porque ha visto cambiar una y otra vez las hipótesis al respecto desde que empezó a jugar de niña entre esas piedras.

    Podríamos decir que nació para estudiarlas; tanto su padre como su abuelo eran curadores del museo. El abuelo, Zacharie Le Rouzic, es el hombre a cuyo mérito se debe que las piedras se mantengan en su estado actual. A mediados del siglo XIX corrió el rumor de que ocultaban grandes montones de oro. Armados con pico y dinamita, un ejército de buscadores de tesoros resquebrajaron o destruyeron decenas de las que más tarde se convirtieron en piezas insustituibles del patrimonio nacional. Fue necesaria toda una vida consagrada al estudio, como la de Zacharie Le Rouzic, para que, suplicando, escribiendo y dando conferencias, el gobierno y el pueblo de Francia apreciaran el valor inestimable de los menhires y los salvaran de su total destrucción.

    Al mismo tiempo, en el extranjero, trabajaban en ello otros entusiastas prehistoriadores, y pronto fue posible establecer que los monumentos pétreos de Bretaña forman parte de un gran conjunto que dibuja un enorme arco desde el sur de Suecia, pasando por las Islas Británicas, Francia, España y Portugal, hasta llegar a las islas mediterráneas de Córcega, Cerdeña y Malta. Aún quedan alrededor de 50.000 (algunas piedras pesan cientos de toneladas) que desafían a los elementos y a las hordas de turistas.




    El más famoso de tales monumentos es, por supuesto, la alineación de Stonehenge, en el sur de Inglaterra. Los más complejos y misteriosos se encuentran en Malta. Pero su mayor concentración está en Bretaña, en los alrededores de Carnac. En realidad, en un radio de unos 30 kilómetros podemos ver las más asombrosas obras del hombre prehistórico. Los más hermosos dibujos abstractos de la edad de piedra, por ejemplo, son las espirales entrelazadas y los símbolos que recubren las paredes y la bóveda de la tumba de piedra situada debajo de un montículo en la isla de Gávrinis. La más alta de estas piedras aún en pie (de 12 metros) está en Kerloas. Y la más voluminosa que se haya utilizado en una construcción es el Gran Menhir Roto de Locmariaquer, quebrado en cinco pedazos, no se sabe por qué. Cuando era de una sola pieza pesaba más de 350 toneladas.

    En la época de Zacharie Le Rouzic se decía que los salvajes nativos de la Europa neolítica habían erigido sus megalitos como tosca imitación de las maravillas arquitectónicas creadas por las civilizaciones más avanzadas de Egipto, Mesopotamia, Grecia y el Oriente Medio, de las que tenían noticias por los mercaderes. Pero en 1967 el profesor Colin Renfrew, de la Universidad de Southampton (Inglaterra), demostró con la prueba del carbono radiactivo que los primeros monumentos megalíticó se habían construido antes que las pirámides o que cualquiera otra gran obra de piedra del Oriente, y que, sin duda alguna, se habían levantado en una época en que los egipcios y babilonios aún construían con adobe. Además, el más antiguo monumento bretón, fechado en 3800 a. de J. C., o sea en el cuarto milenio, es también, que se sepa, el más antiguo de la Tierra. Puesto que otros megalitos pertenecían al final del segundo milenio, resultaba que en aquella pedregosa tierra había existido durante 2000 años lo que podría llamarse un estilo de vida megalítico.

    La gente que lo creó era, evidentemente, bien dotada e ingeniosa. No disponían de caballos, ni de carros, de ruedas o herramientas de metal; nada con que arrastrar o empujar, sino correas de cuero de buey y su propia fuerza muscular. Sin embargo, resolvieron problemas de ingeniería que nadie, durante miles de años, soñó con afrontar. No obstante, casi no sabemos nada de esos antiquísimos hombres. Como no sabían escribir, no dejaron libros ni documentos. Todo lo que queda de su paso por el planeta son unos cuantos huesos y cuentas, hachas, puntas de flecha, tazas, botones y, por supuesto, aquellas enormes piedras silenciosas.

    Pero la ciencia moderna, al estudiar los escasos vestigios, ha llegado a columbrar por lo menos cómo vivían y cuál era su lugar de origen. Por ejemplo, se piensa que llegaron de Asia occidental y que trajeron de allí las recién descubiertas artes de la agricultura y el pastoreo. Gradualmente se mezclaron con las poblaciones de cazadores y pescadores que durante decenas de miles de años habían recorrido los bosques europeos. Se asimilaron estos grupos y desmontaron las tierras vírgenes para instalar colonias, de manera muy semejante a lo que harían milenios después los pioneros de Norteamérica.

    Según cierta hipótesis, las asombrosas creaciones de piedra eran templos para adorar a un dios solar. Sin embargo, en los últimos años Alexander Thom, profesor jubilado de ingeniería en la Universidad de Oxford, llegó a una conclusión distinta. Después de estudiar las colinas y los pantanos de las Islas Británicas y de la actual Bretaña, y tras hacer incontables levantamientos de círculos y alineamientos, este sabio tiene por cierto que algunos fueron observatorios lunares megalíticos. Las piedras están colocadas para señalar las posiciones importantes de la Luna en el firmamento. El Gran Menhir Roto fue erigido porque los astrónomos necesitaban un punto de observación alto que les proporcionara un amplio campo visual desde ocho estructuras megalíticas en un radio de 16 kilómetros. Si se trazan líneas de estas estructuras al Gran Menhir se llega a puntos del horizonte que marcan las máximas declinaciones de la Luna, tanto hacia el norte como hacia el sur, observables en esa latitud.

    ¿Por qué un pueblo de cazadores y cultivadores, que ya tenían bastante con nutrirse y vestirse en un clima tan riguroso, sin más lujos que algunas cuentas, dedicó años de su existencia a arrastrar peñascos inmensos sin otro fin que ayudar a los astrónomos a observar los moimientos de los cuerpos celestes? La respuesta es que los desplazamientos aparentes de las luminarias podían tener una gran influencia en la vida del grupo. Un calendario preciso les ayudaba a escoger el momento óptimo para sembrar los cereales. Les permitía predecir las mareas que periódicamente barren las costas de Europa occidental y que podían hundir sus frágiles embarcaciones, o estrellarlas contra las rocas si se hacían a la mar cuando no convenía.




    Quizá aquellos hombres primitivos veían en los eclipses de Sol y de Luna motivos de pasmo y terror, presagios de grandes calamidades, e incluso del fin del mundo. Si eran capaces de seguir con precisión los movimientos de esos cuerpos celestes, los antiguos astrónomos pronosticaban los eclipses. Al realizarse sus predicciones seguramente adquirían un enorme poder sobre el pueblo, pues sostendrían que también eran capaces de gobernar las fuerzas sobrenaturales, y de ahí que pudieran imponer a la población millones de horas-hombre de extenuante trabajo. Los documentos escritos de Egipto nos muestran que una casta de sabios sacerdotes de un culto solar recurrió precisamente a esta política para erigir sus majestuosos monumentos a orillas del Nilo.

    El astrónomo inglés Fred Hoyle cree que, si los sacerdotes megalíticos utilizaron sus conocimientos astronómicos para imponerse al pueblo, al final esto mismo los perdió. Porque si bien en un principio sus observaciones acaso eran maravillosamente precisas, pasaron por alto (o quizá lo olvidaron tras varias generaciones) que necesitaban hacer sin cesar pequeñas rectificaciones. Porque las posiciones relativas de los cuerpos celestes cambian imperceptiblemente. Durante muchos años, quizá siglos, los cambios afectarían poco los cálculos de los astrónomos, por lo cual sus predicciones de eclipses siguieron siendo exactas. Pero un buen día aquello se acabó. El eclipse pronosticado no se produjo y se disipó el poder de los sacerdotes sobre la gente.

    Acaso haya sido un episodio de esta índole el que hace unos 3700 años interrumpió de pronto la erección de menhires. Sin embargo, actualmente sólo podemos conjeturar en torno a las motivaciones de los constructores de estos monumentos, y asombrarnos de su inteligencia. Cada nueva investigación subraya su habilidad. Por ejemplo, el profesor Thom ha comprobado que todos los monumentos estudiados se construyeron ajustándose a una unidad de medida común, que él llama yarda megalítica, de 82,9 centímetros. Según esto, hubo una casta de bien adiestrados albañiles o arquitectos que deben de haber viajado centenares de kilómetros por Europa para intercambiar datos y técnicas de construcción. Así se explicaría la presencia de estos monumentos, diseminados por tierras tan distantes entre sí, pero con semejanzas tan marcadas.

    Solía pensarse que si la forma de un megalito era muy diferente de la de otro, tal circunstancia era achacable a diferentes creencias religiosas, y a que los megalitos habían sido erigidos por diferentes pueblos en épocas distintas. Pero surgió uno de esos descubrimientos arqueológicos que periódicamente nos obligan a rectificar nuestros conceptos del pasado. Un contratista de caminos estaba cavando en una colina de, Barnenez, en el norte de Bretaña, a unos 130 kilómetros de Carnac, con la esperanza de encontrar buena grava. Sus motoconformadoras habían desgajado cerca de la cuarta parte de la colina, cuando descubrió que ésta en realidad era un gran montículo artificial de guijarros blancos, apilados sobre 11 tumbas megalíticas de granito. La prueba del carbono radiactivo les da una antigüedad de 6000 años. Aunque se construyeron simultáneamente estas tumbas, al parecer de familia, difieren entre sí en forma, tamaño y decoración. Se piensa que los antiguos arquitectos gustaban de experimentar con varios estilos, igual que lo hacen los de nuestro tiempo.

    Al visitar lugares como Barnenez o Carnac casi compartimos la emoción y la admiración de aquellos arquitectos, y las de quienes trabajaban para ellos ahí, hace miles de años, esforzándose juntos para producir algo nunca visto. Por desgracia, sabemos muy poco de ellos; la impresión que recibimos al ver cómo la luz de la Luna cae oblicuamente entre las piedras, proyectando en el terreno sus vastas sombras negras, es la de un misterio que se antoja indescifrable.

    Pero más tarde o más temprano surgirán nuevos descubrimientos, teorías y conjeturas. Y se acentúa la fuerte impresión que nos deja nuestra visita a Carnac cuando pensamos que acaso un día descifraremos su mensaje y podremos responder a la eterna pregunta infantil de para qué se erigieron las piedras de Carnac y por qué, de pronto, los hombres dejaron de erigirlas.

    HIJOS DEL MAÑANA (Poul Anderson)

    Publicado en mayo 26, 2020
    I


    A diez millas de altura, apenas si se mostraba cómo era. La Tierra aparecía como un resplandor marrón y una nube verdosa, con la bóveda de la estratosfera alargándose hasta el infinito. Más allá del ronronear de los motores del aparato, sólo existía el silencio y la serenidad que ningún hombre pudo tocar jamás. Mirando hacia abajo, Hugh Drummond pudo ver el Mississippi brillar como un hilo de plata, con sus suaves curvas contorneando su largo curso. Las colinas, el mar, el sol, el viento y la lluvia no habían cambiado. No, al menos en un millón de largos años. El género humano sólo era un breve soplo en la eternidad para la Naturaleza. Pero más abajo, no obstante, allá donde habían existido las ciudades...

    El hombre que viajaba en el estratocohete lanzó un sordo juramento en voz baja y amarga. Era un hombretón, estrujado pesadamente en la diminuta cabina a presión, alto y esbelto que no llegaría a los cuarenta años. Pero sus oscuros cabellos ya estaban marcados con mechones grises y sus hombros molestos por la continuada presión del traje espacial. Su rostro sencillo aparecía cansado y ojeroso. Sus ojos estaban ribeteados por las señales del insomnio y la fatiga y sumidos en el fastidio más intenso. Había visto demasiadas cosas, vivido demasiado también, hasta que empezó a tener el aspecto de muchas otras personas en el mundo. «Heredero de las edades», pensó sombríamente.

    Mecánicamente, siguió su ruta de regreso. Las marcas naturales del terreno estaban allí, disponiendo de unos poderosos binoculares para ayudarse en su labor de reconocimiento. Le mostraron demasiados cráteres, cuyo vítreo resplandor se asemejaba al brillo del ojo de las serpientes, y la calcinada y espantosa desolación del terreno a sus alrededores. La zona de la ruina total era aún más triste: árboles sin hojas, retorcidos; arenas ardientes arrastradas por el viento y esqueletos deshechos y esparcidos por doquier, que tal vez durante la noche dispersaran un leve resplandor azul fosforescente... Las bombas habían sido como una pesadilla espantosa, esparciendo el fuego y el horror, sacudiendo al planeta con la muerte de las ciudades. Pero el polvo radioactivo era algo más todavía que una pesadilla.

    Pasó sobre pueblos y pequeñas ciudades. Algunas de ellas aparecían desiertas, el polvo radiactivo, la epidemia, o la catástrofe económica las habían hecho insostenibles. Otros poblados parecían sostener aún una débil vida. Especialmente en el Medio Oeste existía una lucha patética para volver a la agricultura; pero los insectos y la roya...

    Drummond se encogió de hombros. Tras dos años de aquello, sobre las cicatrices del mutilado planeta, estaba acostumbrado a todo. Los Estados Unidos habían tenido todavía suerte, Europa, entonces...

    «Spengler —pensó sombríamente— y los demás habían pronosticado el colapso de una civilización llegada a la cima. Pero lo que no pronosticaron fueron las bombas atómicas, las bombas de polvo radiactivo, las bombas microbianas, las que esparcían plagas vegetales..., bombas que volaban como insectos ciegos sobre un mundo estremecido por la agonía. Nunca pudieron imaginar qué significaría realmente aquel colapso...» 2[2]

    Deliberadamente, arrojó tales pensamientos de su mente consciente. No quería que continuasen alojados en ella. Vivió con ellos durante dos años espantosos, que resultaron dos eternidades demasiado largas. Y de todas formas, entonces se hallaba cerca del hogar.

    La capital de los Estados Unidos se encontraba bajo él en aquel momento, haciendo que su estratocohete comenzase a descender en círculos con un largo tronar de sus motores hacia las montañas. No quedaba mucho de aquella hermosa capital; lo que de ella subsistía se alojaba en una falda de las Cascadas, pero las aguas del río Potomac habían cubierto la inmensa tumba de Washington. Estrictamente hablando, todavía no había en ella ningún núcleo de Gobierno, todo lo que oficialmente sobrevivía se hallaba esparcido sobre el país, manteniéndose en precario contacto por avión o radio. Taylor, en Oregón, se estaba convirtiendo ya en un centro neurálgico.

    Dio la señal con el transmisor, conociendo con un ligero escalofrío que le recorrió la espina dorsal, que las baterías de cohetes tierra-aire le estaban ya apuntando desde las verdes colinas de aquellas montañas. Cuando un avión llegaba a una ciudad, la fuerza aérea se colocaba inmediatamente a la expectativa. No es que nadie del exterior supusiera que aquella pequeña e innocua ciudad fuese importante. Pero nunca se sabía a qué atenerse. La guerra no se había terminado oficialmente. Podría ser que nunca terminara, mientras existiera personal viviente en constante alerta.

    A su aparato llegó un prudente y precavido aviso.

    —Está bien. ¿Puede aterrizar en la calle?

    Era un sendero polvoriento y estrecho, entre dos filas de casas de madera; pero Drummond era un buen piloto y llevaba un magnífico aparato.

    —Sí —contestó, con alterada voz, por la poca costumbre de hablar.

    Cortó la velocidad y trazó una espiral de descenso hasta encontrarse deslizándose, sólo con el murmullo del viento contra la estructura del avión. Tomó contacto con el tren de aterrizaje y los frenos, deteniéndose.

    El total silencio del entorno le golpeó como un golpe físico. El aparato en silencio, el sol cayendo sin piedad desde un cielo abrasador sobre aquel panorama de viviendas «temporales» y la total ausencia de personal viviente bajo aquellas montañas... ¡El hogar! Hugh Drummond soltó una risa seca y nerviosa, sin el menor humor en ella y se deslizó de la cabina de piloto del avión. Apreció que apenas si había gente que observara desde puertas y ventanas. Las pocas que vio daban la impresión de estar bien vestidas y alimentadas, con algún propósito y esperanza. Aquélla era la capital de los Estados Unidos, el país más afortunado del mundo.

    —¡Salga pronto de ahí! ¡Rápido!

    La perentoria voz sacó a Drummond del estado de introspección que muchos meses de soledad le habían creado como hábito. Miró a un grupo de hombres vestidos con uniforme de mecánicos, conducidos por un hombre de aspecto cansado y con insignias de capitán.

    —Oh, sí, por supuesto. Querrán ustedes esconder el aparato y suprimir la apariencia de un campo regular de aterrizaje.
    —¡Vamos, de prisa, idiota infernal! ¡Cualquiera, cualquiera podría venir por aquí y verlo!
    —Nadie notaría que todavía existe un efectivo sistema de detección —respondió Drummond, prudente—. De todas formas, no se producirán más ataques. La guerra ha terminado.
    —Me gustaría creerlo; pero..., ¿quién es usted para decir tal cosa? ¡Vamos, apártese!

    Los mecánicos empujaron el aparato calle abajo. Drummond observó cómo se alejaba el estratocohete de su lado, con un sentimiento de desamparo. Después de todo, había sido su único hogar..., ¿por cuánto tiempo?

    El avión fue alojado en un caserón disimulado como hangar subterráneo. Una rampa de cemento conducía hasta un enorme espacio cavernoso del subsuelo. Las luces interiores iluminaron una fila de aparatos guardados en el interior.

    —No está mal —admitió—. No es que importe ya mucho. Quizá ya nunca más vuelva a importar. El infierno entero marcha finalmente sobre cohetes-robot... Bien. —Y se sacó la pipa de su chaqueta de aviador. La insignia de coronel brilló por un instante a la luz del sol.
    —¡Oh..., lo siento, señor! —exclamó el capitán, turbado—. No sabía...
    —Está bien, no se preocupe. He perdido la costumbre de vestirme con el uniforme regular. He estado en muchos sitios, y los norteamericanos no somos muy populares. — Drummond cargó la pipa. Odiaba pensar, entonces, con qué frecuencia tuvo que utilizar el Colt que llevaba a la cintura, o las ametralladoras del aparato, para salvar la piel. Dio unas chupadas a la pipa con verdadero placer. Le pareció que, de algún modo, se sacaba de su interior un amargo gusto de las cosas.
    —El general Robinson ordenó que le condujera a su presencia cuando llegara, señor —dijo el capitán—. Sígame, por favor.

    Continuaron calle abajo, levantando con las botas pequeñas nubecillas de polvo acre. Drummond las miró con curiosidad. Se había desvanecido pronto, tras la lucha inicial. Durante los dos primeros meses, ambos bandos, bien organizados, se habían bombardeado sin piedad; hasta que resultó imposible mantener el orden a través del hambre y la pestilencia, cuando ambas comenzaron su trágico golpe sobre la faz de la Tierra.

    Por aquel tiempo, los Estados Unidos eran un país sin ciudades, un anárquico tumulto, con apenas un escaso intercambio de radio. Desde entonces, parecía que se habían conseguido progresos notables. No supo en qué medida se pudo haber conseguido; pero la simple existencia de algo que pareciese capital era suficiente prueba.

    El general Robinson... La arrugada faz de Drummond se retorció con un gesto. No conocía a aquel hombre. Había esperado ser recibido por el Presidente, quien le había enviado a él y a otros en una misión exterior. A menos que los demás... No, él había sido el único hombre que había estado en la Europa oriental y en el occidente de Asia. De eso estaba bien seguro.

    Dos centinelas guardaban la entrada de lo que era, sin duda alguna, un antiguo almacén de mercancías convertido en Cuartel General. Pero ya no existían almacenes. No había mercancías que depositar en ellos.

    Drummond entró en la fría antecámara. El tecleo de una máquina de escribir le llamó poderosamente la atención. Le parecía imposible. Máquinas de escribir y se¬cretarias..., ¿no se había perdido todo aquello en el mundo, hacía ya dos años? Si otra nueva Baja Edad Media había vuelto sobre la Tierra, las máquinas de escribir eran un extraño anacronismo. No caían bien al ambiente. Vio que el capitán le había abierto la puerta de acceso interior. Al entrar, se dio cuenta de lo cansado que estaba. Cuando saludó al hombre que se sentaba tras la mesa, su brazo le pesaba una tonelada.

    —Descanse, descanse —dijo la voz de Robinson afectuosamente.

    A pesar de las cinco estrellas, no llevaba corbata, ni chaqueta. Su redonda cara aparecía sonriente. No obstante, daba la impresión de competencia y autoridad. Para haber llevado las cosas adelante en aquellas circunstancias, tenía que serlo, sin duda alguna.

    —Siéntese, coronel Drummond. —Y el general le señaló una silla cerca de la suya, donde el aviador cayó desplomado, estremeciéndose. Inspeccionó vivamente el interior de la oficina. Estaba casi tan bien dotada como antes de la guerra.

    ¡Antes de la guerra! Unas palabras que, como una espada, habían dividido la Historia, dejando a un lado el vago resplandor de una época dorada y al otro el rojo estallido de los explosivos que llevaron la muerte y la destrucción a todas partes. ¡Sólo en dos años! El hallarse cuerdo era casi como una palabra sin sentido en aquella pesadilla. Apenas si podía recordar a Bárbara y a los niños... Sus rostros se habían sumergido en una ola de otros rostros perdidos en la monstruosa marea de la destrucción universal... Rostros de muertos de hambre, rostros humanos transformados en bestiales por el dolor y el odio. Su pena se había sumergido en el dolor de todo un mundo deshecho, y, en cierta forma, se había convertido a sí mismo en una máquina sin corazón y sin alma.

    —Parece usted extenuado —dijo Robinson.
    —Sí..., sí, señor.
    —Suprima las formalidades. No tenemos tiempo, ni valen para nada. Tendremos que trabajar ahora juntos, no vale la pena perderlo en diplomacias.
    —Pues bien, fui hasta el Polo Norte y después giré hacia el oeste. No he dormido..., bien, desde hace mucho tiempo. Pero, si puedo preguntarle..., usted. —Y Drummond vaciló.
    —¿Yo? Supongo que soy el Presidente ahora. De oficio y temporalmente, o algo parecido. Tenga, necesita un trago. —Robinson tomó una botella y un vaso de una vitrina. El licor hizo un extraño ruido a los oídos de Drummond.
    —Es un buen whisky de diez años. Lo beberemos mientras dure. Gambai.

    Drummond pensó que el general debió haber tomado parte en la Segunda Guerra Mundial, para recordar aquel brindis. Aquello tuvo que haber ocurrido hacía ya mucho tiempo, cuando él era un chico, en que todavía era posible ganar una guerra.

    El ardiente fuego del licor escocés hizo a Drummond despertar de su abatimiento. Su cálida presencia, le probó bien en su estómago vacío. Oyó la voz del general Robinson con una agudeza surrealista.

    —Sí, me encuentro ahora a la cabeza de los destinos del país. Mis predecesores cometieron el error de mantenerse juntos y viajar mucho para tratar de colocar al país en camino de su reconstrucción. Así, la enfermedad abatió por igual al Presidente y al Jefe del Gabinete, como a muchos otros. Por supuesto, no existe forma de llevar a cabo unas elecciones. Las fuerzas armadas habían casi perdido toda su organización; por tanto, hemos tenido que empezar a cero en todo. Berger se había encargado de la tarea; pero se suicidó al haber respirado polvo radiactivo. Entonces, el mando recayó en mí. Desde aquel momento, he tenido suerte.
    —Ya veo, señor. —Aquello no establecía mucha diferencia. Unas cuantas docenas de muertes no eran gran cosa, añadidas a los incontables millones que habían ocurrido ya—. ¿Espera usted..., seguir teniendo suerte?

    Una pregunta brutal, seguramente; pero las palabras no eran bombas.

    —Así es. —Robinson parecía firme en su convicción—. Hemos aprendido muchas cosas, mucho por la experiencia. Hemos esparcido el ejército, situándolo en pequeños grupos en los puntos clave de todo el país. Durante algún tiempo, hemos cesado de viajar, excepto por alguna inexcusable urgencia, y aun así, con unas precauciones muy elaboradas previamente. Esto reducirá las epidemias. Los microbios se alimentan mejor y tienen su buen campo de acción en áreas muy pobladas, ya sabe usted. Resultaban ya inmunes a las técnicas médicas conocidas; pero sin huéspedes donde vivir, acabaron por desaparecer. Confío en que las bacterias naturales los acaben de devorar. Todavía seguimos teniendo precauciones para viajar; pero, por ahora, creemos hallarnos bastante seguros.
    —¿Volvió alguno más de los otros? Hubo muchos como yo, a quienes se envió al mundo exterior a ver lo ocurrido.
    —Sí, uno volvió de Sudamérica. Su situación es similar a la nuestra, aunque carecen de nuestra organización y se inclinan más bien hacia la anarquía. Ninguno más volvió, excepto usted.

    No era sorprendente. En realidad, lo sorprendente es que alguno hubiese vuelto. Drummond se había prestado voluntario tras haber sido San Luis destruido por las bombas y aniquilada su familia, no esperando sobrevivir y sin importarle lo más mínimo el hacerlo. Quizá por ello, se encontraba allí presente.

    —Puede tomarse el tiempo que necesite para hacerme un informe detallado —dijo Robinson—, pero en general, ¿cómo están las cosas por ahí?

    Drummond se encogió de hombros.

    —La guerra ha terminado. Todo está destruido. Europa ha vuelto a un estado de completo salvajismo. Fueron atrapados entre Norteamérica y Asia y las bombas les llegaron de una y otra parte. Destruidas las cosechas y desorganizado todo sistema, la superpoblación hizo el resto. No quedan muchos supervivientes, y los que quedan son bestias que se mueren de hambre. Rusia, por lo que yo he apreciado, se las ha arreglado para sobrevivir en forma parecida a como usted lo hace aquí, repartiéndose el territorio en cuatro regiones independientes, aunque se encuentran mucho peor que nosotros. No pude descubrir mucho allá. No conseguí nada de India y China; pero he oído rumores. No, el mundo está demasiado desintegrado para que la guerra pueda continuar.
    —Creo, entonces, que podremos salir a campo abierto —opinó el general—. Podemos comenzar realmente a reconstruir. No creo que jamás pueda haber otra guerra, Drummond. Creo que la memoria de ésta se quedará grabada de tal forma, que nunca pueda olvidarse.
    —¿Podrá usted quitársela de encima tan fácilmente?
    —No, por supuesto que no. Nuestra cultura no ha perdido su continuidad; pero sufrirá un espantoso retroceso. Creo que nunca podremos recobrarnos totalmente. Pero..., debemos seguir hacia adelante nuestro camino.

    El general se levantó, consultó su reloj y dijo:

    —Es la hora. Vamos, Drummond, vamos a casa.
    —¿A casa?
    —Sí, se quedará usted conmigo. Tiene usted necesidad de dormir durante un mes seguido en sábanas limpias, comer buena comida casera y sentir un aire hogareño. Mi esposa quedará encantada con su presencia. Apenas si vemos una cara nueva. Deseo tenerle cerca. La escasez de hombres competentes resulta aterradora.

    Siguieron calle abajo, con un ayudante de escolta. Drummond comenzó a sentir de nuevo el doloroso cansancio que le tenía destrozado. Un hogar..., tras años de ciudades fantasmales, ruinas esparcidas sobre la nieve y de contemplar constantemente el hambre y la muerte.

    —Su aparato podrá sernos extremadamente útil, también —dijo el general—. Esos aparatos atómicos, como el suyo, están más escasos que los dientes de las gallinas — dijo sonriendo, con intención de agradar a Drummond—. Supongo que habrá volado todas esas distancias sin necesidad de combustible. Y a propósito, ¿tuvo algún apuro?
    —Pues, sí, general, alguno se presentó; pero pude arreglármelas con piezas de repuesto. —No era preciso mencionar en aquel momento las horas de frenético trabajo e incluso días de esclavizante y desesperada improvisación, con las plagas y el hambre rodeándole por todas partes. Había sufrido apuros para conseguir alimento, naturalmente, a despecho de las provisiones que en abundancia se llevó al partir. Había luchado por desperdicios de comida durante el invierno, entre maníacos que le hubieran asesinado por un pájaro cazado de un tiro o los restos de cualquier caballo, que se desenterraba hasta comerse los huesos. Pero tenía una misión que cumplir y aquella misión era cuanto le quedaba en la vida, el único punto adonde asirse para sobrevivir; por tanto se había aferrado a ella para llevarla a cabo a cualquier precio.

    Entonces, el trabajo había terminado, y comprobó que podría descansar. No se atrevía a pensarlo. El descanso le daría tiempo para recordar. Quizá encontraría otro motivo para seguir viviendo en el gigantesco esfuerzo que se precisaba para la Reconstrucción. Tal vez.

    —Ya hemos llegado —advirtió el general.

    Drummond se quedó atónito de sorpresa. Allí había un coche camuflado bajo los árboles, con un chofer militar... ¡Un coche! Y de muy bella manufactura, además.

    —Tenemos algunos pozos de petróleo que funcionan de nuevo y una pequeña refinería medio remendada —explicó el general Robinson—. Provee suficiente carburante para el tráfico oficial que necesitamos por el momento.

    Subieron a los asientos traseros. El ayudante se sentó delante, con el rifle puesto sobre las rodillas. El coche arrancó y tomó la carretera de las montañas.

    —¿Adónde, general? —preguntó Drummond admirado. Robinson sonrió levemente.
    —Personalmente, creo que soy el hombre más afortunado de la Tierra. Teníamos una casita de campo para pasar allí los otoños en Lake Taylor a unas cuantas millas de aquí. Mi esposa se encontraba en ella, cuando llegó la guerra y allí continuó. Nadie vino a buscarnos hasta que me traje la oficina aquí a la ciudad. Ahora me encuentro con toda una casa para mí.
    —Oh, sí. Es usted muy afortunado, general —dijo Drummond. Miró por la ventanilla, advirtiendo apenas los bosques bañados por la luz del sol. Se dirigió nuevamente al general, con voz sombría—. ¿Qué tal va el país? ¿Qué es lo que se hace, realmente?
    —Durante bastante tiempo, las cosas fueron muy mal —repuso Robinson—. Algo espantoso. Cuando desaparecieron las ciudades, nuestros transportes y sistemas de comunicación quedaron literalmente barridos del mapa. De hecho, la totalidad de la economía desapareció por completo. Después llegó el polvo radiactivo y las plagas del campo. La gente se marchó y se produjeron luchas terribles allí donde los lugares superpoblados rehusaban tomar más refugiados. La policía intervino y el Ejército tuvo también que patrullar. Tuvimos que luchar especialmente contra las tropas enemigas que volaron sobre el Polo para invadirnos. Aún no las hemos cazado del todo. Hay un cierto número de bandas dispersas por todo el país. Existen numerosos grupos de hambrientos fuera de la ley y muchos norteamericanos que se echaron a la vida del bandidaje, cuando todo fracasó. Esa es la razón para que lleve esta guardia con nosotros, aunque desde hace mucho tiempo nadie ha asomado las narices por aquí. Los insectos y las plagas agrícolas arrojados con bombas por el enemigo arrasaron nuestras cosechas, y aquel invierno todo el mundo estuvo muriéndose de hambre. Pudimos contrarrestar las plagas con métodos modernos, aunque el daño fue muy considerable; sin embargo, esperamos para el año próximo buenas cosechas de productos alimenticios. Ni que decir tiene, que habiéndonos fallado todo medio de transporte, ha sido imposible salvar a muchísimas personas. Desearía contar con un Centro de Investigaciones bien equipado para ayudar a esta horrible situación. No obstante, vamos ganando, poco a poco.
    —Distribución —murmuró Drummond frotándose una mejilla—. ¿Qué tal los ferrocarriles? ¿Y los vehículos de tracción animal?
    —Contamos con algunos ferrocarriles que funcionan; pero el enemigo se preocupó de destrozarlos, más de lo que nosotros hicimos con los suyos. En cuanto a los caballos, apenas si quedan para poder utilizarlos, casi todos fueron comidos en el último invierno. Yo tengo en casa cerca de una docena de ellos y estamos viendo la forma de cruzarlos para poder utilizar esta fuente de energía primitiva, aunque supongo que para cuando po¬damos servirnos de ella, las fábricas ya habrán producido cosas modernamente más útiles.
    —¿Y por el momento?
    —Estamos acabando la peor fase. Excepto los proscritos, tenemos actualmente la población bastante bien controlada. La gente civilizada está comiendo más o menos bien, y cuenta con cierta comodidad de alojamiento. Tenemos comercios mecanizados, pequeñas ciudades industriales para mantener una modesta economía. Ahora queremos expandirla, empezando a incrementar la que tenemos. Dentro de unos cinco años, supongo, el país estará bastante bien integrado como para suprimir la ley marcial y convocar unas elecciones generales. Un enorme trabajo que hacer; pero que vale la pena, Drummond.

    El coche se detuvo ante una vaca que obstruía el camino con un ternerillo pegado a sus patas traseras. El animal parecía delgado y nervioso, mirando hacia los matorrales.

    —En estado salvaje —explicó el general—. La mayor parte de los animales verdaderamente silvestres fueron muertos en los últimos dos años para comérselos; sin embargo, muchos animales domésticos se escaparon de las granjas, cuando sus dueños murieron o huyeron, y se encuentran ahora en tal estado.

    Robinson advirtió la fija mirada de Drummond en el animalito que seguía a la madre. Sus patas tenían la mitad de la longitud.

    —Es una vaca mutante —dijo el general—. Encontrará muchos de esos animales. La radiación de las áreas bombardeadas y el polvo radiactivo. Existe incluso una gran cantidad de criaturas nacidas anormalmente. Y éste es, realmente, el peor problema con que tenemos que encararnos.

    El coche emergió de los bosques de la montaña, a ambos lados del camino en la orilla de un pequeño lago. Era una escena de paz y de serenidad. Las quietas aguas daban el aspecto de oro fundido, con los árboles bordeándolo y las montañas alrededor. Bajo la copa de un gigantesco pino, aparecía una casita de campo y una mujer en el porche.

    Era como un verano con Bárbara..., acudió a la mente de Drummond, mientras seguía al general Robinson hacia el pequeño edificio campestre. Pero no era así, no lo era, no podía ser. Ni lo sería nunca más. Había soldados guardando el lugar de los riesgos de asaltantes fuera de la Ley. A sus pies vio varias flores singulares; eran margaritas; pero enormes y rojas, irregularmente conformadas.

    Una ardilla chilló desde un árbol. Drummond comprobó, al mirar hacia arriba, que la cara del animalito aparecía tan áspera, casi como si fuese humana.

    Después, se encontró en el porche y Robinson presentó a la mujer, como «mi esposa, Elaine». Era una mujer joven, de agradable aspecto, con unos bellos ojos que fueron con mirada llena de simpatía a la exhausta cara de Drummond.

    Se dio cuenta que estaba embarazada, notándose en la bella mujer una aureola de felicidad, con la esperanza de alumbrar al mundo una nueva vida.

    Fue conducido en seguida al interior, invitándole a tomar un baño caliente. Después siguió la cena; pero antes que ésta llegara, se hallaba tan profundamente dormi¬do, que apenas si se dio cuenta cuando el general Robinson le metió en la cama.


    II


    La reacción natural de depresión nerviosa se produjo, y, durante una semana, apenas si hizo otra cosa que dormir y alimentarse. Resultó sorprendente qué cantidad de sueño y de alimento fue capaz de tomar. Una tarde, al fin, Robinson, al llegar, le vio escribiendo en un paquete de cuartillas.

    —Arreglando y disponiendo mis recuerdos y notas, general —explicó Drummond— . Tendré dispuesto el informe general de aquí a un mes.
    —Oh, está bien. Pero no hay demasiada prisa —le respondió Robinson, descansando fatigado sobre una butaca—. El resto del mundo sigue su curso. Creo que sería mejor que mi personal le ayudase en la tarea principal.
    —De acuerdo. Pero, ¿qué haré yo?
    —De todo. La especialización ha desaparecido: apenas si sobreviven unos pocos especialistas con muy escaso equipo. Pienso que su principal tarea será la de realizar un censo y ponerse a la cabeza de esta oficina.
    —¿Cómo?
    —Usted será la propia oficina del censo, excepto por los pocos auxiliares que pueda proporcionarle. —Se adelantó hacia él y le dijo animadamente—: Se trata de uno de los más importantes trabajos a realizar. Hará usted por este país, lo que hizo por la Eurasia Central, sólo que con mucho más detalle. Drummond, es preciso que sepamos.

    Tomó un mapa de un librero, y lo extendió a todo lo ancho.

    —Mire, aquí están los Estados Unidos. He marcado las regiones inhabitables en rojo. —Y con el dedo fue señalando los lugares condenados—. Demasiados, amigo mío, y sin duda tiene que haber otros muchos que aún no hayamos descubierto. Los lugares marcados con una X azul son puestos militares. —Los lugares a que se refería el general se hallaban diseminados por todo el país, próximos a los mayores núcleos de población.
    —No tenemos suficientes —continuó Robinson—. Es todo lo que podemos hacer para controlar a la población más o menos ordenada. Los bandidos, las tropas enemigas, refugiados sin hogar y gente así, aún están vagabundeando en estado salvaje, ocultos entre los desiertos, y en los bosques, atacando donde pueden. Esta gente extiende las plagas. No las habremos terminado definitivamente hasta que se establezcan de una vez, lo que será un gran problema a resolver. Drummond, no disponemos todavía de suficientes soldados para hacer funcionar un sistema feudal. La plaga se extiende como una pradera incendiada en esas concentraciones de hombres incontrolados.

    »Tenemos que estar bien informados. Debemos saber cuánta gente sobrevive, si es la mitad de la población, una tercera o una cuarta parte, sea la que fuere. Debemos conocer adónde van, cómo se las arreglan para procurarse provisiones, y así podremos imaginar un sistema de distribución adecuado. Debemos encontrar cuantos laboratorios, comercios de pequeñas ciudades y bibliotecas quedan aún en pie, y rescatar estos objetos valiosos, antes que acaben siendo destruidos por el tiempo o por esos bandidos. Debemos localizar a los médicos e ingenieros y a otros profesionales útiles y ponerlos en seguida a trabajar en la reconstrucción del país. Y acorralar a los fuera de la Ley para detenerlos. Y debemos..., al diablo, no se acabaría nunca con esta letanía. Una vez que dispongamos de tales informaciones, podremos instrumentar un plan principal para redistribuir la población, la agricultura, la industria y todo lo demás, eficientemente, para colocar al país bajo una autoridad civil, para abrir los transportes regulares y los canales de comunicación; en una palabra: para poner en pie a toda la nación.

    —Ya comprendo. Hasta aquí sólo se ha mirado al simple sobrevivir, dejando a un lado todo lo demás. Ahora se está en condiciones de expandirse, si se conoce hasta dónde puede llegar tal expansión.
    —Exactamente —confirmó el general, quien se dispuso a liar a mano un cigarrillo— . No ha quedado mucho tabaco. El que tengo es bastante malo. ¡Señor, esta guerra fue una espantosa locura!
    —Todas las guerras lo son —confirmó Drummond desapasionadamente—. La tecnología ha avanzado hasta el punto de entregarnos un cuchillo con el cual poder de¬gollarnos. Y antes de esto, todos estábamos dándonos de cabeza contra la pared. General, no podemos volver a los antiguos tiempos..., debemos encontrar un nuevo camino..., un camino hacia la cordura y el buen sentido.
    —Sí. Y éste lleva a...

    Su interlocutor miró hacia la puerta de la cocina. Estaba prestando atención al alegre tintineo de los platos y oliendo algo delicioso que le hacía agua la boca. Robinson bajó la voz para decir:

    —Podría también decirle esto; pero no quiero que Elaine lo sepa: es preciso que no se preocupe por ello. Drummond, ¿se fijó usted en nuestros caballos?
    —¿El otro día? Ah, sí... Los potros.
    —Hum... Han nacido cinco potros de once yeguas durante el año pasado. Dos de ellos estaban tan deformados que murieron a la semana y otro a los pocos meses. De los dos que quedaron, uno tiene los cascos hendidos y casi sin dientes. Sólo uno parece normal. Uno de once yeguas, Drummond...
    —¿Estuvieron esos caballos en las cercanías de un área radiactiva?
    —La radiación cuenta adonde quiera que llega, por supuesto —respondió Robinson—. Si quiere usted decir una violenta emisión de radiaciones en una región determinada, creo que, en efecto, deben haberla recibido. Fueron capturados en tal lugar y traídos aquí. Según tengo entendido, el semental fue traído desde Portland. Pero si fuese el único con genes mutantes, se hubieran mostrado difícilmente en la primera generación, ¿no es cierto? Se viene observando que casi todas las mutaciones son rece¬sivas, del tipo mendeliano. Incluso si una fuese dominante, debería haberse mostrado en todos los potros; en tres cuartas partes de ellos, quiero decir; pero ninguno parece haber seguido esa pauta.
    —Hum..., yo no sé mucho de genética —dijo Drummond; pero sí sé que una radiación pesada, o más bien las partículas secundarias cargadas, lo produce y puede causar mutaciones. Pero los individuos mutantes son cosa más bien rara, y tienden a caer dentro de ciertas pautas biológicas. De acuerdo con las experiencias hechas antes de la guerra, incluso una gran dosis de radiactividad, no parecía afectar demasiado a los mamíferos en este respecto.
    —Así lo creían..., ¡ellos! —Repentinamente Robinson adoptó un aire sombrío y un frío resplandor asomó a sus ojos—. ¿No se ha fijado en los animales y en las plantas? Hay muchos menos que antes y..., bien, aunque no he guardado la cuenta, al menos la mitad de los que son sacrificados tienen alguna anormalidad interna o externa.

    Drummond fumó unos instantes de su pipa bien cargada de tabaco. Respondió con calma:

    —Si recuerdo bien la biología que estudié en el Instituto, me explicaron que una vasta mayoría de las mutaciones no son siempre desfavorables. Hay muchas más formas de no hacer algo, que de hacerlo. La radiación podría esterilizar a un animal, o producir diversos grados de cambio genético. Se podría tener una mutación tan violentamente letal que el poseedor nunca nacería o moriría pronto. Se tienen todas las clases de factores más o menos desventajosos, o puede ser que una mutación por azar no haga mucha diferencia en un sentido u otro. O en algunos pocos casos raros, podría obtenerse algo favorable; pero sin que pudiera afirmarse que el poseedor de tal mutación fuese un verdadero miembro de la especie. Las mutaciones favorables, en sí mismas, usualmente implican pagar el precio de la parcial o total pérdida de algunas otras funciones biológicas normales.
    —Así es —aprobó Robinson—. Uno de sus trabajos en el censo que debe emprender será el de localizar a todos o a cualesquiera de los geneticistas, y traerlos aquí. Aunque la tarea real y verdadera, la fundamental, la cual sólo conoceremos usted y yo, y quizá pocos otros miembros de confianza del Cuartel General, será la de encontrar todos los mutantes humanos que se hayan producido.

    A Drummond se le secó la garganta.

    —¿Supone que habrá muchos de ellos?
    —Sí. Pero todavía ignoramos cuántos y dónde se encuentran. Sólo conocemos a esas gentes que viven cerca de los puestos militares o tienen alguna relación periódica con nosotros, que en total sólo suman unos cuantos miles. Entre ellos el coeficiente de natalidad ha descendido a la mitad de la anteguerra. Creo que en la mitad de nacimientos deben hallarse anormalidades...
    —La mitad...
    —Sí. Por supuesto que los diferentes en forma violenta, mueren pronto, o se llevan a una institución que hemos establecido en las Montañas Allegany. Pero, ¿qué podemos hacer con los demás, si sus padres desean retenerlos? Un muchacho con órganos deformados, perdidos o abortados, con inversión interna de órganos, una cola animal o algo peor aún..., bien, le espera un duro trance en la vida; pero puede, generalmente, sobrevivir. ¡Y propagarse!
    —También puede darse el caso que otro con apariencia normal lleve dentro de sí alguna característica mutante, que no se mostrará durante años. O incluso uno normal, puede portar caracteres recesivos y transmitirlos... ¡Dios! —La exclamación de Drummond implicaba una medio blasfemia y otra mitad de plegaria—. Pero, ¿cómo pudo ocurrir? La gente no estuvo toda cerca de las áreas bombardeadas con bombas atómicas o de polvo radiactivo.
    —Tal vez no —dijo Robinson—, aunque sí mucha escapada a las mismas fronteras. Pero existió el espantoso primer año, con todo el mundo enloquecido de un lugar a otro. No era difícil pasar por una región infectada, sin notarlo en absoluto. Y ese maldito polvo radiactivo, arrastrado por el viento... Tiene una larga vida media por lo general. Puede ser activo durante décadas. La promiscuidad se hizo cosa común, todavía lo es, de hecho, y no se disponía de anticonceptivos. ¡Oh, las mutaciones se han esparcido por sí mismas, imposible haberlo evitado!
    —Todavía no comprendo por qué se han extendido tanto —dijo Drummond—. Incluso aquí...
    —Bien, no sé por qué se muestra por aquí. Supongo que la flora y la fauna vienen, desde otras partes, con las semillas impulsadas por el viento. Este lugar es seguro, de todos modos. La zona infectada de polvo radiactivo se encuentra a trescientas millas de distancia, con una cadena montañosa por medio. Los biólogos me han informado que la radiactividad que se aprecia por aquí, aunque alta todavía, no es suficiente para cambiar en pautas de mutaciones apreciables. Los experimentos anteriores a la guerra mostraron ese razonamiento bastante bien. Tienen que existir muchos espacios aislados de parecidas condiciones a éstas. Debemos hallarlos también.
    —La cena está dispuesta, caballeros —anunció Elaine, saliendo de la cocina y dirigiéndose al comedor con una bandeja bien cargada de apetitosos alimentos.

    Los dos hombres se pusieron en pie. Drummond miró al general y dijo en voz neutral:

    —Está bien. Conseguiré esa información para usted. Haremos un mapa general con las áreas mutantes y las seguras, comprobaremos nuestra población y recursos y, eventualmente, todos los hechos que desea, general. Pero..., ¿qué irá a hacer después?
    —Eso es lo que ahora mismo quisiera saber, querido Drummond...


    III


    El invierno se había abatido pesadamente sobre el norte, un cielo que parecía un sólido manto helado recubría la vastedad de las ondulantes llanuras blancas de aquella zona del país. Los últimos tres inviernos habían llegado pronto y permanecido demasiado tiempo, con la constante solar reducida por el polvo coloidal de las bombas suspendido en la atmósfera.

    Se produjeron algunos terremotos, ocurridos en las partes inestables del globo por bombas caídas precisamente en el sitio adecuado. Media California había sido devastada por una bomba de sabotaje, situada en la falla geológica de San Andrés. La consecuencia fue el aumento del polvo radiactivo.

    La mente de Drummond se sumergió en el mito. «El último invierno del mundo..., el castigo de los dioses... Pero no, estamos sobreviviendo..., aunque tal vez no como hombres...»

    La mayor parte de las gentes se habían marchado al sur, produciendo con ello el amontonamiento y sus horribles consecuencias: la muerte por el hambre, la enfermedad y las guerras intestinas de una parte normal de la vida. Algunos de los que pudieron mantenerse e ir progresando con parte de sus cosechas agrícolas atacadas por las plagas, lo pasaron mucho mejor.

    El estratocohete de Drummond se deslizaba por encima de las deshechas ruinas de las Ciudades Gemelas. Aún existía la suficiente radiactividad como para fundir la nieve, el inmenso cráter parecía una calavera con las cuencas vacías, sin ojos... Drummond dejó escapar un suspiro, aunque ya se había endurecido a la vista de la muerte. Había demasiada a su alrededor...

    Siguió volando en aquel crepúsculo siniestro, a baja altura, sobre los campos sin fin. Esqueletos de granjas calcinadas, ruinas fantasmales de las ciudades antes pictóricas de vida, una tierra muerta por el polvo radiactivo... No obstante, había oído hablar a algunos viajeros, de una comunidad regularmente poderosa allá cerca de la frontera del Canadá. Allí se dirigió en su busca. Muchas cosas le habían ocurrido ya en los últimos seis meses. Había tenido que inventar literalmente los medios para investigar y para organizar a sus pocos auxiliares, sobrecargados de trabajo, para convertirlos en un grupo eficiente, y disponer de tiempo para salir en una larga búsqueda personal con su aparato movido por energía atómica.

    No habían conseguido cubrir la nación entera. Resultaba imposible. Los pocos aparatos habían ido a zonas más o menos escogidas al azar, tratando de conseguir lo mejor posible. Habían penetrado en lo intrincado de las colinas, los bosques y las llanuras, estableciendo contacto con los esparcidos y desmoralizados vagabundos que huían del terror puro por todas partes. Era la labor más dificultosa de todo el plan. Algunas personas aparecían patéticamente contentas de ver algún símbolo de la Ley y lo que llamaban ya «los tiempos antiguos».

    Aquí y allá se producían disturbios inevitables, al encontrar a grupos hostiles, sospechosos del hecho que cualquier cosa parecida al «Gobierno» estaba relacionada con el desastre, teniendo incluso que haber librado una verdadera batalla con un grupo de individuos al margen de toda ley. Pero no obstante, el trabajo había seguido adelante y los preliminares podían considerarse terminados.

    Preliminares... Resultaba el más terrible de los trabajos descubrir exactamente qué es lo que se mantenía en pie, para que la totalidad del país estuviese en condiciones de apoyarlo a partir de entonces. Drummond y sus colaboradores ya habían obtenido muchos y valiosos datos y los estaban relacionando íntimamente. Mediante preguntas, observación, buscando y hallando lo preciso, por cualquier medio disponible directa e in¬directamente, habían rellenado sus cuadernos de notas. Y poco a poco, la verdad se iba abriendo paso en aquel verdadero jeroglífico trazado sobre las ruinas de tan colosal catástrofe.

    «Sólo este lugar y volveré a casa», se dijo Drummond, como se lo había dicho ya por la..., ¿milésima vez? Su cerebro se había canalizado por un laberinto sin fin, en¬volviéndose con la tela de araña que parecía no tener ninguna salida. En un momento dado, habló en voz alta, sin advertirlo: «Bárbara, tal vez tú y los niños se marcharon de la mejor forma, rápidamente, limpiamente, sin tener tiempo para sufrir ni pensar... Esto ya no es un mundo... Nunca volverá a serlo más...»

    Encontró al fin el lugar que buscaba, un racimo de casas próximas a las heladas orillas del Lago de los Bosques y su aparato zumbó en aquella dirección. Los relatos que había oído contar sobre aquella comunidad le habían dado ánimos. Los otros tenían los datos precisos sobre la localización, lo demás no importaba.

    En el momento en que tomó tierra en un claro al exterior del pueblo, utilizando los esquís del avión, la mayor parte de sus habitantes ya estaban allí esperándole. Entre el polvo y la suciedad, se hallaba presente un grupo de gente desarrapada, cubriéndose las carnes con cuantos trapos y trozos de cuero habían podido tener en la mano. Aquellos barbudos individuos estaban armados con palos, cuchillos y algunas armas de fuego. Al salir Drummond del aparato y aproximarse, tuvo buen cuidado de mantener las manos bien alejadas de sus armas a la cintura.

    —Hola, amigos —saludó—. Vengo amistosamente.
    —Es mejor que sea así —gruñó el hombretón barbudo que parecía ser el jefe—. ¿Quién eres, de dónde vienes y por qué?
    —Lo primero —dijo Drummond sin alterarse— es que quiero que sepas que hay otro hombre con aeroplano que sabe donde estoy. Si no vuelvo en un tiempo de¬terminado, vendrá aquí con bombas. Pero no intentamos hacer ningún daño a nadie ni interferimos en vuestros asuntos. Esto es una especie de ayuda social. Soy Hugh Drummond, del Ejército de los Estados Unidos.

    Aquellos individuos fueron digiriendo tales palabras lentamente. En un abierto sentido, no estaban dispuestos a querer saber nada de ningún Gobierno; pero la presencia del avión atómico y del armamento les impedía manifestarse hostilmente. El jefe escupió.

    —¿Cuánto vas a quedarte aquí?
    —Sólo por una noche, si quieren darme albergue. Les pagaré por ello. —Y sacó un paquete de tabaco.

    Los ojos de aquellos hombres brillaron de deseo. El jefe dijo:

    —Te quedarás conmigo. Ven.

    Drummond le entregó el soborno y se fue con el grupo. No le gustaba malgastar aquel lujo sin precio que era el poco tabaco existente; pero el objetivo lo requería. El jefe del poblado estaba oliéndolo con los ojos entornados de gusto.

    —Hemos estado fumando cortezas y hierba. Terrible.
    —Peor que eso todavía —convino Drummond, quien se subió el cuello de pieles de su cazadora de aviador. El viento que comenzaba a soplar era terriblemente frío.
    —¿Por qué has venido? —preguntó el cabecilla.
    —Bien, sólo para ver cómo van las cosas. Estamos empezando nuevamente a tener un Gobierno en condiciones y arreglando que las cosas vayan bien de nuevo. Es preciso que sepamos cuánta gente queda, qué es lo que necesita.
    —No querernos nada con el Gobierno —murmuró una mujer—. Ellos nos trajeron esto.
    —Vamos, mujer, no diga eso. Nosotros no solicitamos que nos atacaran. — Mentalmente, Drummond cruzó los dedos como el que miente. Lo cierto es que no sabía, ni le preocupaba tampoco, a quién reprochar lo ocurrido. En ambos bandos, dejándose llevar su mutuo temor y fricción hasta la histeria, se había producido aquella espantosa guerra... De hecho, no estaba seguro del hecho que los Estados Unidos hubieran sido los primeros en lanzar cohetes atómicos. Nadie de los vivientes estaba en condiciones de saberlo.
    —Es el juicio de Dios por todos nuestros pecados —dijo una voz de entre la media luz del crepúsculo. El crujido de la nieve bajo las botas acompañaban sus palabras como si la tierra riese a carcajadas—. Las plagas, la muerte por el fuego, los cohetes, ¿no está todo eso previsto en la Biblia? ¿No estamos acaso viviendo los últimos días del mundo?
    —Tal vez. —Drummond se alegró de detenerse por fin delante de una cabaña, larga y de bajo techo. El argumento religioso era sensible al máximo entre aquellas gentes, y con un grupo relativamente numeroso en aquellas condiciones, era dinamita.

    Entraron en la casa rudamente construida y arreglada, aunque bastante confortable en el interior. Con ellos, entraron bastantes personas más, todas curiosas y deseosas de saber algo, ya que aquel forastero con un avión era un acontecimiento fantástico.

    Drummond miró discretamente por el interior de la casa, en busca de detalles. Tres mujeres..., aquello significaba el retorno al concubinato, hecho sólo esperado en una época de pocos hombres con brazo fuerte que imponían sus fuertes leyes. Ornamentos y utensilios, herramientas y armas de buena calidad... Sí, aquello confirmaba los relatos oídos. Aquello no era exactamente un pueblo de bandidos; pero sí de individuos viajeros que se aprovechaban de los saqueos de otros lugares abandonados, construyendo así una especie de puesto de hegemonía sobre el país colindante. La cosa era demasiado común.

    Por el suelo, había una perra dando de mamar a una camada de cachorros. Tenía tres perritos, uno de los cuales aparecía totalmente pelado, a otro le faltaban las orejas y el restante con más dedos en las patas que lo acostumbrado. Entre los chiquillos presentes, asombrados por la presencia de Drummond y con sus grandes ojos abiertos de sorpresa, había muchos que habían sido concebidos después de la guerra y una buena cuarta parte de ellos aparecían claramente monstruosos.

    Drummond suspiró profundamente y se sentó. En cierta forma, aquello remachaba su sospecha. Había estado reuniendo tal evidencia durante mucho tiempo y al encontrar allí tales mutaciones, al igual que en alejados lugares donde directamente habían caído las bombas atómicas, suponía hallar en definitiva la prueba que necesitaba. Era preciso conducirse en términos amistosos, o renunciar en absoluto a descubrir nada de lo que se proponía. Era preciso conocer sus métodos de producción, sus recursos y cuanto hubiera de útil en conocer. Forzando una sonrisa, se sacó una botella del chaquetón de aviador.

    —Whisky de verdad, amigos —dijo—. ¿Quién quiere un trago?
    —¡Vamos! —clamaron a coro una docena diferente de voces exaltadas.

    La botella circuló de mano en mano como un regalo divino. El jefe gritó una orden y una de sus mujeres se apresuró a trajinar en la estufa.

    —Vamos, haznos algo de comer —dijo—. Me llamo Sam Buckman —concluyó, dirigiéndose al coronel Drummond.
    —Me alegro de conocerle, Sam —repuso Drummond, estrechándole la velluda mano, dando a entender que no era un presumido señorito de la ciudad.
    —¿Qué es lo que pasa por el mundo? —preguntó uno de los presentes—. Hace mucho tiempo que no sabemos nada de lo que ocurre.
    —Pues no se han perdido mucho —respondió Drummond, atacando la comida que habían puesto ante él. La comida era bastante buena, considerando las circunstancias—. Ustedes se encuentran mejor que la mayoría.
    —Sí, quizá sí —dijo Sam, rascándose la poblada barba—. ¡Lo que daría por una navaja de afeitar! Pero no es fácil conseguirse una... El primer año, no estábamos mejor que el resto. Yo soy granjero. Había guardado algún grano, maíz, trigo y cebada en el invierno, aunque estábamos pasando hambre. Un puñado de evacuados y hambrientos asaltaron mi granja y pude venir hasta aquí. El próximo año volveré por allá para empezar de nuevo, con todo vacío...

    Drummond dudó mucho que la hubiera abandonado; pero se calló. El profundo sentido de la supervivencia desafía todas las leyes humanas.

    —Después vinieron otros y se establecieron también aquí —continuó Sam—. Trabajamos las tierras en comunidad; un hombre solo no puede vivir por sí mismo, sobre todo rodeado de bichos y plagas y con vagabundos y bandidos a su alrededor. Por aquí apenas si hay, aunque el año pasado tuvimos que batirnos a tiros con tropas enemigas. —Los ojos de Sam resplandecieron con el orgullo de su hazaña; pero Drummond no pareció impresionarse mucho. Un puñado de proscritos, muertos de hambre, perdidos en una tierra extraña y sin ninguna esperanza de volver a sus hogares, no debería ser nada formidable—. Las cosas van ahora algo mejor —continuó Sam—. Aquí vamos progresando lo mejor que podemos. Estaríamos mejor..., de no ser por los niños que nacen ahora...
    —Sí, los nuevos chicos..., al igual que las plantas —dijo un viejo de los de la reunión, en cuyos ojos brillaba algo parecido a la locura—. Es la marca de la Bestia. Satán está suelto por el mundo.
    —¡Cierra la boca! —exclamó Sam. Poniéndose en pie y echando fuego por los ojos, tomó por la garganta al viejo que había hablado, dispuesto a ahogarlo—. ¡Calla o te corto la cabeza! ¡Ningún hijo mío está marcado por el diablo!
    —¡Ni mío!
    —¡Ni mío tampoco...!

    Un coro de voces surgió repitiendo la misma frase entre los hoscos individuos allí reunidos, en cuyos rostros se pintaba el miedo.

    —¡Es el juicio de Dios, yo te lo digo! —chilló una vieja—. El fin del mundo está cerca. Prepárense para la segunda venida...
    —¡Cállate tú también, Mag Schmidt! —tronó Sam dirigiéndose hacia ella—. Procura tener la boca cerrada o vete al diablo. Soy aquí el jefe y si no te gusta puedes largarte adonde quieras.

    La mujer dio un paso atrás y permaneció en silencio como un animal acorralado. La habitación se llenó con un completo silencio, dejando oírse en el exterior el bramido del viento. Uno de sus chiquillos comenzó a llorar. La desgraciada criatura tenía dos cabezas.

    Lenta y pesadamente, Buckman se volvió a Drummond, que seguía sentado inmóvil pegado a la pared.

    —¿Ve usted? —preguntó sombríamente—. ¿Se fija usted cómo es? Quizá será la maldición de Dios, yo no lo sé. Quizá el mundo estará acabándose. Lo que sé es que hay muy pocos niños, y la mayor parte de ellos, deformados. ¿Podrá esto seguir así? ¿Serán monstruos todos nuestros hijos? ¿Deberíamos..., matarlos con la esperanza de volver a tener criaturas humanas? ¿Qué es esto? ¿Qué es lo que debemos hacer?

    Drummond se puso en pie. Sintió el peso de todos los siglos sobre sus hombros y el desamparo terrible y total de haber presenciado ya aquel pánico incoercible en las gentes y oído la desesperada llamada con demasiada frecuencia.

    —No los maten —dijo—. Es la peor forma de asesinato que puede cometerse, y, de todas formas, ningún bien harán con eso. Eso procede de las bombas, y ustedes no han podido remediarlo. Han hecho bien con tener tales criaturas, y pronto se acostumbrarán a ellas.


    IV


    Para un estratocohete atómico no había distancia entre Minnesota y Oregón, y Drummond pudo tomar tierra nuevamente en Taylor hacia el mediodía del día siguiente. En aquella ocasión, no había que darse prisa para esconder el aparato bajo ninguna cubierta. Allá arriba, en las montañas, existía un trozo de tierra a propósito en donde se estaba construyendo un nuevo aeropuerto. Los hombres comenzaron a ir abandonando poco a poco su terror al cielo abierto. Había otro temor más grande con el que enfrentarse y para tal temor no valía esconderse.

    Drummond recorrió la helada calle principal hasta la oficina central de la ciudad. Hacía un frío terrible, de tal intensidad que le calaba las ropas y los huesos. No se estaba mucho mejor en el interior de cualquier edificio. La escasez de combustible hacía del sistema de calefacción una broma pesada de recordar.

    —¡Ya está de vuelta, por fin! —le saludó el general Robinson en la antesala de su oficina, galvanizado por la impaciencia. Drummond le pareció hallarlo más delgado y más nervioso, con aspecto de diez años más viejo—. ¡Cuénteme! ¿Cómo están las cosas? ¿Qué tal?

    Drummond le mostró un grueso paquete de notas.

    —Todo está aquí —dijo el coronel—. Todos los hechos que necesitábamos. No están formalmente relacionados todavía; pero la imagen precisa es bastante correcta.

    El general le tomó del brazo y entró con él en su oficina. Notó que temblaba la mano de Robinson; pero tomó asiento y ya tenía una bebida ante sí antes de comenzar a hablar de los asuntos más urgentes.

    —Ha realizado usted un buen trabajo, Hugh —dijo el general cálidamente—. Cuando el país se encuentre de nuevo organizado, le conseguiré una valiosa conde¬coración por esto. Sus hombres en los demás aviones aún no han vuelto.
    —No, tendrán que inspeccionar todavía bastante tiempo. El trabajo, en realidad, durará años. Yo he conseguido un somero perfil con este trabajo mío; pero será suficiente.

    Robinson se sintió turbado al encontrarse con la triste y sombría mirada de Drummond. Murmuró vacilante:

    —¿Es muy malo?
    —Lo peor, general. Físicamente, el país se está recuperando. Pero biológicamente, hemos llegado a una encrucijada, habiendo elegido la peor desviación.
    —¿Qué quiere usted decir? Drummond lo explicó de forma directa y dura como un golpe de bayoneta.
    —El coeficiente de natalidad es la mitad que el anterior a la guerra —dijo—. Casi aproximadamente el setenta y cinco por ciento de los niños son mutantes, de los cuales posiblemente los dos tercios serán útiles y presumiblemente fértiles. Por supuesto, esto no incluye las características de maduración tardía o las indetectables a simple vista, o las mutaciones de genes recesivos que debemos llevar forzosamente todos nosotros. Eso está por todas partes. No existen lugares de seguridad.
    —Comprendo —dijo el general lentamente, tras un angustioso silencio. Después, como al hombre que le golpean brutalmente y aún no se ha dado cuenta, dijo
    —La razón...
    —Es obvia, general.
    —Sí, el ir de las gentes a través de las áreas radiactivas...
    —Creo que no es eso. Esto podría aplicarse a unos pocos, de haber sucedido. Recuerde los viejos resultados experimentales. La radiación temporal no produce una mutación a tan gran escala.
    —No importa, es igual. Los hechos están ahí y eso es lo que cuenta. Tenemos que decidir como actuar.
    —Y pronto —respondió Drummond apretando las mandíbulas—. Nuestra civilización está naufragando. Nosotros, al menos, hemos preservado nuestra continuidad cultural; pero aun eso está desapareciendo. La gente está volviéndose loca ante la vista de un monstruo tras otro. Es el miedo de lo desconocido, que golpea la mente todavía enferma por el horror de la guerra y sus consecuencias. La frustración de los padres, quizás el más básico instinto que existe. Esto conduce al infanticidio, a la deserción, a la desesperación; es un cáncer en las propias raíces de la sociedad. Es preciso actuar.
    —¿Cómo, cómo? —dijo el general extendiendo las manos en un gesto de verdadero desamparo.
    —No lo sé. Usted es el Jefe supremo. Quizás una campaña educacional, aunque eso es poco factible de poder realizarse. Quizá también, la aceleración de su programa de reintegración del país. Tal vez..., no lo sé.

    Drummond llenó la pipa con un poco de tabaco. Sus provisiones estaban ya casi exhaustas; pero mejor sería dar unas cuantas chupadas para disipar sus profundas preocupaciones.

    —Por supuesto —dijo pensativamente—, es probable que esto no sea el fin de todas las cosas. No se sabrá por una o dos generaciones; pero más bien me siento inclinado a creer que los mutantes podrán vivir y desarrollarse en la sociedad: lo harán mejor así, puesto que sobrepasarán en número a los humanos normales. Ésta situación no tiene precedentes. Podemos acabar como una cultura de variaciones especializadas, lo que sería un mal asunto desde un punto de vista evolucionista. Pueden existir luchas entre los tipos mutantes, con los humanos. El cruce podría producir malos resultados, especialmente cuando empezasen a manifestarse los factores recesivos acumulados. General Robinson, si queremos anteponernos a lo que debe suceder en los próximos siglos de la existencia humana, debemos actuar rápidamente. De otra forma, esto es una bola de nieve fuera de control.
    —Sí, sí, Drummond, debemos actuar de prisa. Y con mano dura. —Robinson se pasó la mano por sus cabellos grises. Una expresión de firme decisión se observaba en su rostro; pero sus ojos miraban fijamente—. Estamos movilizados —dijo—. Disponemos de armas y de organización. No serán capaces de resistir.

    Drummond sintió de pronto un estremecimiento de temor recorrerle la espina dorsal.

    —¿Qué es lo que se propone, general? —exclamó.
    —La muerte racial. Todos los mutantes y sus progenitores deben ser esterilizados dondequiera que se hallen y allí donde sean detectados.
    —¡Está usted loco! —gritó Drummond saltando de su asiento, tomando las solapas del general y sacudiéndole sin contemplaciones—. Usted..., ¡pero eso es imposible! ¡Traerá con ello la revuelta, la guerra civil, el colapso final!
    —No, si actuamos en la debida forma. —El sudor perlaba la frente del general—. No me gusta la medida más que a usted; pero debe hacerse o la raza humana habrá terminado. Los nacimientos normales son ya una cosa rara. —Se puso en pie respirando fatigosamente, excitado—. He estado pensando en esto mucho tiempo. He estudiado profundamente la cuestión. Sus hechos registrados no hacen más que venir a confirmar mis sospechas. ¿No lo ve usted claro? La evolución tiene que producirse lentamente. La vida no está dispuesta para cambios bruscos. A menos que no podamos salvar el remanente sano de la humanidad, éste será absorbido y los cambios continuarán y continuarán, sin saber su meta. O tendrían que producirse muchísimas recesiones mortales. En una extensa población, pueden acumularse inadvertidos hasta que casi todas las personas las tengan, y entonces surgir inmediatamente. Esto podría barrernos definitivamente del mapa. Ya ha ocurrido antes con los ciclos de población entre las ratas y los «lemings». Si eliminamos ahora a los mutantes que existen, aún podríamos salvar la raza. Podría hacerse sin crueldad. Podríamos esterilizarlos, lo que apenas causaría dife¬rencias, excepto que esas gentes estarían incapacitadas para tener hijos. Es preciso hacerlo. —Su voz estalló en un grito desesperado—. ¡Es preciso hacerlo!

    Drummond avanzó hacia el general y volvió a sacudirle con fuerza por los hombros. Robinson dejó escapar un fuerte suspiro y comenzó a llorar, lo que, de cierta forma, parecía en él lo más horrible de ver.

    —¡Está loco! —le gritó Drummond—. Está usted perdiendo el sentido, rumiando en solitario tales ideas durante seis meses, sin saber o ser capaz de poder actuar en la debida forma. ¡Ha perdido usted todo sentido de la perspectiva!

    Tras unos momentos, continuó:

    —No podemos usar la violencia. En primer lugar, sería la quiebra o el completo trastorno de la civilización, sería algo así como comenzar una lucha entre perros enloquecidos. Ni siquiera podríamos vencer de modo alguno. Estamos desbordados en número, y sería absolutamente imposible luchar contra todo un continente y ni que decir nada con respecto a todo el planeta. Recuerde lo que dijimos una vez sobre la forma salvaje de arreglar las cosas. Nunca da el menor resultado. No es posible provocar el suicidio de la raza, por el simple hecho que estemos asustados para vivir en tales cir¬cunstancias.

    El general se mantuvo silencioso y Drummond continuó con calma:

    —Se mire como se mire, no proporcionaría el más mínimo bien. Los mutantes continuarán naciendo. El veneno está repartido por todas partes. Padres normales, darán al mundo hijos mutantes. Es preciso, entonces, aceptar el hecho real tal y como es, general. La nueva raza humana, tendrá que seguir así.
    —Lo siento, Drummond —murmuró el general, pasándose una mano por la frente como apartando el fantasma de la angustia de su mente. En su expresión ya aparecía una cierta calma—. Yo..., estaba a punto de volverme loco. Sí, tiene usted razón. He estado pensando en todo esto, preocupándome y dándole constantes vueltas a la imaginación, en incontables noches de pesadilla, y cuando finalmente he conseguido dormir un poco ha sido para seguir soñando con ello. Yo..., sí, comprendo su punto de vista. Y tiene usted razón.
    —Está bien. Está y ha estado usted bajo un peso abrumador. Tres años sin el menor descanso y con la responsabilidad de toda una nación... Es cierto, todo el mundo está desequilibrado en mayor o menor medida. Pero, de todos modos, elaboraremos una solución.
    —Por supuesto que sí. —Robinson se tomó el último trago del vaso que tenía al alcance de la mano y se levantó—. Veamos..., la eugenesia, naturalmente... Si trabajamos de firme, podremos tener a la nación bastante bien organizada dentro de diez años. Entonces..., bien, supongo que no podremos evitar que los mutantes se crucen; pero sí que será posible establecer leyes que protejan a los humanos normales, dándoles alientos para su propagación. Puesto que los mutantes radicales, deberán ser estériles, casi con seguridad lo son la mayor parte de ellos, en desventaja de una u otra forma, en el aspecto genético, tras unas cuantas generaciones, podrá verse a los humanos nuevamente como raza dominante.

    Drummond frunció el entrecejo. Se sentía preocupado. No parecía fácil que el general se mostrase razonable. De algún modo, había adquirido una ciega y obsesiva visión de dónde radicaba el problema humano. Con la misma calma, respondió al general:

    —Eso no funcionará tampoco, general. Primero, será muy difícil imponerse por la fuerza. Segundo, no haríamos más que repetir la falacia del Herrenvolk3[3]. Si los mu¬tantes son inferiores, deben ser conservados en el lugar que ocupan; forzar esta situación, especialmente en la mayoría, sólo podría hacerse disponiendo de un Estado totalitario. Tercero: No iría de ningún modo todo eso, ya que el resto del mundo, sin casi excepción ninguna, no se encuentra bajo nuestro control. No estaríamos tampoco en condiciones de gobernarles durante mucho tiempo, generaciones, probablemente. Antes de tal cosa, los mutantes dominarán todo y en todas partes y si se resienten de la forma en que son tratados en nuestro país los de su misma especie, creo que no habría sitio donde correr y ocultarse.
    —En eso creo que va usted demasiado lejos. ¿Cómo sabe usted que esos cientos o miles de diferentes tipos de mutantes se unan para colaborar juntos? Son mucho menos parecidos entre sí de lo que nosotros lo somos. Seguramente cada uno de ellos estará más bien aislado del resto de los demás, e incluso incitarles a luchar entre ellos mismos.
    —Puede ser. Pero eso conduciría de nuevo al viejo camino de la traición y la violencia, al camino del Infierno. Por el contrario, si cada uno de los individuos no completamente humanos es llamado «mutante» como si se tratase de una raza separada, el individuo pensará que lo es y actuará contra lo que considerará como mayor enemigo suyo, el «humano». No, el único camino prudente (el de la supervivencia) es abandonar el prejuicio de clases y el odio de razas, en bloque, y de una vez para siempre y considerar todos los individuos como tales individualidades. Todos somos terrestres..., y cualquier subclasificación es fatal. Debemos vivir todos juntos, y sería lo mejor de todo lo imaginable. —Drummond sonrió con cierto rasgo de humor y añadió—: Fin del sermón.
    —Sí, sí..., también creo que tiene usted razón en esto.
    —Vuelvo a repetir, de todos modos —continuó el coronel Drummond— que tales intentos serían absolutamente inútiles. Toda la Tierra está plagada del mismo fenómeno, de la mutación. Y seguirá por mucho tiempo. La raza humana más pura continuará produciendo todavía monstruosidades.


    V


    —Sí..., eso es cierto también. Creo que lo mejor que pueda hacerse es encontrar a la reserva puramente humana y llevarla a un nuevo y seguro lugar, en las áreas que aún quedan sin contaminación. Ello significaría una población pequeña: pero humana.

    —¡Vuelvo a decirle que eso es imposible! —restalló Drummond—. No existen lugares seguros. Ni uno siquiera.

    Robinson detuvo sus nerviosos paseos por la habitación y miró a Drummond como si se tratase de un real y verdadero enemigo físico.

    —¿De modo que ésas tenemos? —refunfuñó encolerizado—. ¿Por qué?

    Drummond le repuso lo que ya sabía por su viaje general de inspección por todo el territorio, añadiendo incrédulamente.

    —Seguramente que usted sabía ya esto. Sus físicos han medido bien el problema. Sus doctores, sus ingenieros, esos geneticistas que yo he ido desenterrando para usted, también lo conocen. Y es preciso que conozca mucho de esas técnicas especializadas a fuerza de leer sus informes. ¡Tienen que haberlo dicho todo y repetir la misma cosa que yo!

    Robinson sacudió la cabeza obstinadamente.

    —No puede ser. No es razonable. Esa concentración no será bastante considerable.
    —Bien, general, ¿por qué no dirige usted una mirada a su alrededor? ¡Las plantas, los animales, todo está igualmente afectado! ¿Acaso no se han producido aquí precisamente nacimientos anormales?
    —No, ésta es una pequeña ciudad todavía, aunque ya haya muchas criaturas que esperan nacer. —El rostro de Robinson se retorció en una mueca—. Elaine está esperando dar a luz en cualquier momento, también. Está en el hospital. Ya sabe usted, nuestros otros hijos murieron todos al principio. Éste será el único que tengamos ahora. Deseamos que crezca del lado normal de la raza humana..., y no de la otra. Usted y yo estamos ya en el declive de la vida. Somos la vieja generación, la que ha hecho naufragar al mundo entero en la mayor catástrofe conocida en la Historia. Estamos obligados a rehacer de nuevo la humanidad y procurar que la disfruten nuestros hijos. Y debemos conseguir que se consiga cuanto antes, ¿no es cierto?

    En el interior de Drummond surgió un agudo sentimiento de piedad, de comprensión y de misericordia, y una singular gentileza asomó a su huesuda cara.

    —Sí —murmuro—, sí, general. Para eso está usted trabajando con todos sus medios, para reconstruir un futuro más saludable. Por eso estuvo a punto de volverse loco, cuando apareció la amenaza. Por eso se encuentra incapaz de comprender otra cosa distinta.

    Puso el brazo alrededor de los hombros del viejo general y le empujó cariñosamente hacia la salida.

    —Vamos —dijo—. Vayamos a ver cómo está su esposa. Tal vez encontremos algunas flores en el camino.

    Un frío cortante y despiadado les mordió la carne conforme avanzaban calle abajo. La nieve crujía bajo sus zapatos. Era ya el atardecer y la ciudad aparecía recubierta con una suave neblina y el humo de las chimeneas de las casas; pero el cielo estaba increíblemente limpio y azul. El ruido que formaban los hombres que trabajan en las montañas les llegó claramente.

    —No sería posible emigrar a otro planeta, ¿verdad? —preguntó Robinson, contestándose en seguida a sí mismo—: No, nos falta organización y recursos. Tampoco resultan habitables, de todos modos. Tendremos que seguir viviendo aquí en la Tierra. Unos cuantos lugares seguros, como éste..., sí, tiene que haber otros más, donde poder alojar a los verdaderos humanos hasta que termine el período de las mutaciones. Sí, creo que podremos conseguirlo.
    —No hay lugar seguro en ninguna parte, general —insistió Drummond, y para cambiar de tema, continuó—: A propósito, ¿qué piensa de todo esto su geneticista? Biológicamente hablando, claro está...
    —No lo sabe. En esta especialidad, existen inmensas lagunas. Puede hacer una inteligente suposición, eso es todo.
    —Sí. De todas formas, nuestro problema radica en aprender a vivir con los mutantes, aceptarlos a todos como..., como terrestres, sin importar la presencia que tengan y dejar de pensar en cualquier cosa que presuponga el uso de la violencia. Es divertido —añadió el coronel Drummond con una triste sonrisa—, cómo las virtudes nunca practicadas se han convertido ahora en una necesidad de supervivencia. Tal vez, ello fue siempre cierto; pero ha sido preciso que llegue el momento para que lo veamos como un hecho sencillo. Ahora tenemos que convencer de esto mismo al resto del mundo. Trato de imaginarme si podremos hacerlo...

    Encontraron en el camino algunas flores, criadas en el interior de una casa y Robinson las adquirió a cambio del resto del tabaco que le quedaba en el bolsillo. Cuando llegó al hospital, estaba sudando. El sudor se le helaba en el rostro conforme caminaba.

    El centro médico era el mayor edificio de la ciudad, hallándose bastante bien equipado. Una enfermera les salió al encuentro.

    —Estaba a punto de enviar a llamarle, general Robinson —dijo—. La criatura está a punto de nacer.
    —¿Cómo..., cómo está ella?
    —Muy bien, señor. Tenga la bondad de esperar, por favor.

    Drummond se dejó caer en un sillón, observando el febril ir y venir de Robinson, mientras aguardaban el acontecimiento. «Pobre hombre..., pobre hombre... ¿Por qué sonreirán a los padres que se encuentran en tales circunstancias? Es como reírse de un hombre que está en el potro del tormento... Yo lo sé, Bárbara...»

    —Han conseguido algunos anestésicos —murmuró el general—. Ellos..., Elaine no ha sido nunca muy fuerte...
    —Todo irá bien, general, no se preocupe.

    «Lo que viene detrás es lo que a mí me preocupa...», pensó sombríamente Drummond.

    —Sí, ya veremos. ¿Cuánto tiempo se llevará?...
    —Pues eso depende. Vamos, señor, tómelo con calma.

    Drummond sacrificó su más valioso resto de tabaco, cargó una pipa y se la ofreció al general.

    —Aquí tiene, señor. Necesita fumar un poco. Esto le sentará bien.
    —Oh, gracias, Drummond.

    Los minutos pasaron lentos e interminables, se fueron poco a poco convirtiendo en horas, y Drummond no cesaba de preguntarse qué haría cuando ello sucediese. No debería ocurrir nada de malo para Elaine. Pero las oportunidades estaban todas contra tan fácil solución. No era él un psiquiatra. Mejor dejar de preocuparse y que las cosas ocurrieran como tuviesen que ocurrir.

    La terrible espera llegó a su fin. Un médico irrumpió frente a ellos, inescrutable bajo su mascarilla de cirugía. Robinson permaneció frente al doctor, inmóvil.

    —Es usted un hombre magnífico —dijo el médico—. Ahora necesitará hacer acopio de todo su valor —concluyó, al quitarse la máscara del quirófano.
    —Ella... —Y su voz sonó apenas a voz humana.
    —Su esposa se encuentra bastante bien. La criatura...

    Una enfermera trajo en seguida a la criaturita recién nacida. Era un niño. Pero sus miembros eran unos flexibles tentáculos más parecidos al caucho que a unos miembros humanos. Robinson miró fascinado y pareció como si algo de su vida se escapase de él. Tenía el rostro de un cadáver.

    —Es usted un hombre afortunado —le dijo Drummond, con la convicción del que siente lo que dice—. Después de todo, aprenderá a usar esos..., esos brazos. Quizás, a su debido tiempo, la cirugía le ayude. Vivirá y lo hará bien. Puede que tenga cierta ventaja para determinados tipos de trabajo. No es una deformidad, realmente. Si no hay otra cosa más, tendrá usted un muchacho magnífico.
    —Sí... —susurró Robinson—. ¿Cómo puede usted decir eso?
    —Nadie puede hacerlo aún. Pero usted tiene arrestos y Elaine también. Tienen que tenerlos juntos. Sí, juntos. Ahora veo por qué usted no comprendía el problema, general. No quería entenderlo. Era como un bloqueo psicológico, en el que suprimía un hecho al que no se atrevía a mirar cara a cara. Este niño constituía la esperanza de toda su vida. Usted no podía pensar la verdad acerca de él y los riesgos que se correría al nacer, y, por tanto, su subconsciente rehusaba permitirle a usted pensar racionalmente en la cuestión de la mutación, en absoluto.

    »Ahora lo verá usted. Ahora comprenderá, general, que no existe ni un solo lugar escondido en ninguna parte del mundo. La tremenda incidencia de los nacimientos de criaturas mutantes en la primera generación, se lo explica todo por sí mismo. La mayor parte de esos rasgos serán recesivos, lo que significa que ambos progenitores tienen que tenerlos para que se manifiesten en la criatura. Pero los cambios genéticos son azarosos, como los albinos, o el trébol de cuatro hojas, por ejemplo. Piense qué grande tiene que ser el número total de tales cambios, para producir las correspondientes alteraciones en el macho y la hembra, durante estos tres años pasados. Piense en cuántos, cuantísimos recesivos tiene que haber, solamente en los esquemas de los genes hasta que se manifiestan. Debemos tomar nuestras disposiciones sobre algo que está acumulándose. No podrá conocerse hasta demasiado tarde.

    —El polvo radiactivo... —farfulló el general Robinson.
    —Así es —confirmó Drummond—. Es coloidal. Incontables otros radiocoloides se formaron al estallar las bombas; la suciedad y el polvo corriente, con la ayuda del aire, lo tomaron en forma de isótopos inestables en la proximidad de los cráteres formados por las explosiones. El peligro se halla extendido por todo el mundo, sin excepción, impulsado y transportado por el viento. La concentración no es suficientemente alta para la vida en general, se encuentra bastante cerca del límite de seguridad; y lo más seguro es que se propague el cáncer de forma impresionante. Pero es igual por todas partes. En cada bocanada de aire que respiramos, en cada bocado de alimento que ingerimos, en el agua, en cada lugar en que ponemos el pie al caminar, allí se encuentra la radiación. Se encuentra allá arriba en la estratosfera, y en todas partes. No hay escape posible, el daño ya lo tenemos en nuestro organismo.

    »Las mutaciones fueron raras antes, porque una partícula cargada tiene que hallarse muy cerca de los genes y moverse rápidamente antes que sus efectos elec- tromagnéticos causen daño y el cambio químico correspondiente, y que, después, el cromosoma particular entre en reproducción. Pero ahora, las partículas cargadas de radiación y los rayos gamma, que producen aún mayor efecto, están por todas partes. Muchísimos genes contienen en sí mismos átomos radiactivos. Incluso a concentración comparativamente baja, las condiciones son tales para un organismo dado con gran cantidad de células cambiadas, que al menos una dé oportunidad a un mutante, cuando se reproduce. Existen, no obstante, oportunidades para que haya un gran número de fac- tores recesivos en la primera generación. Pero nadie está libre, no hay lugar seguro.

    —El geneticista —dijo Robinson, casi mecánicamente—, cree que continuarán, a pesar de todo, bastantes humanos verdaderos y normales.
    —Creo que serán muy pocos, probablemente. Después de todo, la radiactividad no está demasiado concentrada y va consumiéndose lentamente. Pero se llevará de cincuenta a cien años hasta quedar reducida a un valor insignificante, y para entonces la reserva «pura» se hallará de todas formas en la completa minoría. Sin contar con los factores recesivos, que esperan a manifestarse.
    —Tiene usted razón. Nunca debimos haber impulsado a la Ciencia. Nos ha traído el fin de la raza.
    —Yo nunca dije eso, general. La raza trajo su propia destrucción con el abuso de la ciencia. Nuestra cultura era de todas formas científica, en todo, excepto en una base psicológica. Nos corresponde a nosotros dar este último y más duro paso. Si lo hacemos, el hombre (o los descendientes del hombre) pueden sobrevivir todavía.

    Drummond empujó gentilmente al viejo general hacia la entrada de la habitación.

    —Está usted deshecho, general —dijo—. Mañana lo verá de forma distinta. Vaya y quédese con Elaine. Dele mis recuerdos más cariñosos y después descanse bastante antes de recomenzar el trabajo. Sigo creyendo que tendrán ustedes un chico magnífico.

    Mecánicamente, el Presidente de los Estados Unidos, de facto, dejó la habitación. Hugh Drummond se le quedó mirando un momento y salió a la calle, levantándose el cuello de pieles de su chaquetón para protegerse del intenso frío.


    Fin


    2[2] La cita corresponde al famoso libro de Spengler. Der Untergang des Abendlandes (La decadencia de Occidente). (N. del T.)
    3[3] Herrenvolk. Una palabra alemana que significa «pueblo de señores», expresión que simboliza la trágica y fanática discriminación de la supremacía de la raza aria que Hitler pretendía, consecuencia de la filosofía del «superhombre» de Federico Nietzsche y que condujo a los horrores cometidos contra el pueblo judío en la Segunda Guerra Mundial. En alemán en el original. (N. del T.)

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)