Publicado en
octubre 20, 2017
Cada alimento tiene su fuerza vital. Conocer todo lo que comemos y qué nutrientes necesitamos es esencial para aprovechar toda su energía en nuestro beneficio.
Texto: Montse Bradford.
Nos hemos preguntado alguna vez por qué comemos? Lo hacemos para generar una buena calidad de sangre, que nutra los órganos y nos proporcione energía y vitalidad. Según la calidad de la sangre, ácida o ligeramente alcalina, nuestro cuerpo responderá. Es interesante hacer el experimento de observarnos dando una buena calidad de gasolina a nuestro coche cada vez que lo requiere y, sin embargo, olvidándonos hasta puntos extremos cuando se trata de darle a nuestro cuerpo lo que necesita.
Preparar alimentos para generar salud, energía y paz interior es un arte olvidado que hay que recuperar a toda costa. Tendríamos que aprender el efecto que proporciona cada alimento para poder escoger libremente lo que nos conviene, sintiéndonos generadores de nuestra energía vital. La alimentación tradicional, que se consumió durante miles de años, estaba basada en cereales integrales, legumbres, verduras y frutas locales y estacionales, semillas, frutos secos, con una pequeña cantidad de productos animales, algas y condimentos naturales.
Para mejorar la calidad de vida, hay que reflexionar sobre los efectos y la energía que generan los alimentos que comemos al menos tres veces al día.
Cada alimento tiene su carácter y personalidad, su efecto y reacción en nosotros. Cada alimento tiene su fuerza vital (chi) y, en función de la cantidad y la forma en que lo consumamos, nos ofrecerá su energía. Un ejemplo claro de las diferencias energéticas de los alimentos es el alcohol. Si bebemos un vaso de whisky no nos proporcionará los mismos efectos que si tomamos un vaso de agua. Está claro que nos generará reacciones más extremas.
Escuchar qué alimentos necesitamos nos dará libertad para escogerlos y ser responsables (habilidad para responder) de nuestras necesidades energéticas diarias. Entender la alquimia en la cocina es una necesidad totalmente imprescindible.
TIPOS DE NECESIDAD ENERGÉTICA
REFORZAR Y REMINERALIZAR. Es el caso de una persona débil físicamente, falta de energía en general, sin ganas de emprender proyectos. Necesita muchas horas de descanso, está siempre fría, pálida, con tendencia a coger resfriados y virus. Le falta concentración y peso. No tiene confianza en sí misma. Su sistema nervioso esta débil y es hipersensible. Se sentirá invadida por el mundo exterior. También sus riñones, huesos, cabello y uñas son débiles.
Evitar: todo lo que cree un pH ácido de sangre y desmineralice (alcohol, vinagres. estimulantes, azúcares rápidos, bebidas azucaradas, verduras solanáceas como: pimientos, patatas, tomates), exceso de crudos, ZUMOS, frutas y grasas saturadas.
Consumir: cereales integrales, legumbres, proteínas vegetales, pescado, gran variedad de algas, semillas, frutos secos y verduras de raíz, redondas y de hoja verde: sopas de miso y algas a diario.
NUTRIR Y ENRIQUECER. Se trata de una persona delgada, con falta de energía y de fuerza física. Se ve desnutrida, sin músculos y frágil. Tiene frío interno, necesita mucha ropa para abrigarse. Es una persona idealista y mental, que se pierde en sus sueños para mejorar el planeta. Por no comer productos animales se autocastiga y desnutre rápidamente, pero su cuerpo necesita alimento, proteína en cantidad y calidad. Para compensar, siempre está comiendo, aunque no los alimentos que necesita. Le falta riqueza y calidad alimenticia.
Evitar: saltarse comidas y comer alimentos pobres, sin poder nutritivo.
Consumir: una gran cantidad de proteína (legumbres, pescado, tofu, tempeh, seitán), semillas, frutos secos, cereales y verduras. Caldos y potajes que alimenten. Cocciones largas que den dulzor y nutrición. Debería comer con más frecuencia.
CALOR INTERIOR. Alguien que siempre está soñando en viajar a países con climas calurosos, y lo compensa con alimentos originarios de esos países (frutas tropicales, ensaladas, especias, zumos, estimulantes). Le afecta mucho la falta de sol y de calor; en días lluviosos, se siente depresiva. Su carácter cambia en otoño e invierno: se vuelve más triste e introvertida. Falta de peso en general. Cuerpo y extremidades especialmente frías, y riñones y vejiga débiles. Tiene muchos miedos y su espíritu de aventura está apagado. Carácter triste e introvertido, aunque a veces no lo aparente.
Evitar: todo lo que enfríe a largo plazo (alcohol, vinagres, azúcares rápidos, bebidas azucaradas, verduras solanáceas (pimientos, berenjenas, patatas, tomates), exceso de crudos, frutas y especias.
Consumir: cereales integrales, legumbres, proteínas vegetales, pescado, una gran variedad de algas, semillas y frutos secos y verduras de raíz, redondas y de hoja verde. Debe cocinar todas las verduras con distintos tipos de cocción (horno, salteados, estofados, plancha, vapor, hervidos), y usar jengibre fresco en cocciones o en infusión, y también canela y regaliz.
DULZON. Estilo de vida descentrado, sin equilibrio ni horarios. Puede que esté comiendo constantemente (falta de glucosa de buena calidad en la sangre) o, si su cuerpo mental es fuerte, se castigará pasando horas sin comer. Tiene altibajos energéticos muy acusados, especialmente por las tardes, aunque los ignora. Tiende a compensarlos con un exceso de alimentos sin extremos (pueden ser varios o uno de ellos en especial): azúcares refinados, chocolate, alcohol, bebidas gaseosas azucaradas, bollería o estimulantes. Es una persona tensa y con mucho estrés a todos los niveles. De carácter brusco y muy exigente (especialmente con ella misma), no dedica tiempo a generar dulzor en su vida; da más importancia a las obligaciones que al descanso y a la conexión interior.
Evitar: todos los alimentos altos en calorías pero vacíos de energía duradera.
Consumir: a diario, verduras dulces (calabaza, zanahoria, cebolla) en cocciones largas, cereales integrales, legumbres y computas, fruta al horno o a la plancha. También cremas de verduras dulces.
DEPURAR. Persona con exceso de peso y grasa, de carácter y emociones fuertes. Habla con voz alta y potente, expresando su exceso a todos los niveles. Suele tener la presión alta, de complexión roja. Consume una gran cantidad de calorías. Amante de la cocina, come demasiado. Partidaria de lo sensorial a todos los niveles, le gusta vestir con color. Tiene un exceso de energía, falta de claridad y simplicidad en la vida. Tiende a estar muy apegada al pasado y a no valorar el presente.
Evitar: alimentos con exceso de proteínas de origen animal (grasas saturadas, embutidos, carnes. huevos, quesos), azúcares. alcohol, especias, pasteles.
Consumir: sólo proteínas vegetales, cereales integrales ligeros (quinoa, arroz basmati, cebada), verduras de raíz, redondas y de hoja verde, ensaladas, algas, frutas locales y estacionales, especias, hierbas aromáticas e infusiones depurativas (boldo, diente de leon, té verde).
PINCHOS DE FRUTAS CON SALSA DE ALGARROBA
Ingredientes
• Variedad de frutas dulces locales, de la estación y con colorido
• pinchos de madera
• jugo de limón
Ingredientes para la salsa
• 3-4 cucharadas soperas de crema de algarroba y avellanas
• 1 cucharada pequeña de ralladura de naranja
Elaboración
Cortar las frutas a trozos medianos y rociarlas inmediatamente con jugo de limón para evitar que ennegrezcan. Colocarlas de manera alternada en los pinchitos de madera y servirlas en una fuente o bien pinchadas en el centro de medio melón.
Colocar varias cucharadas soperas de la crema de algarroba en una cazuela pequeña, añadir un poco de agua y cocer a fuego lento para diluir la crema y que quede una consistencia de salsa espesa. Añadir después la ralladura de la naranja y mezclar todo bien.
Servir los pinchos con la salsa de algarroba caliente por encima.
VERDURAS CON ALIOLI DE AGUACATES
Ingredientes
• 1 champiñón grande entero o cortado por la mitad
• 2 calabacines cortados en tiras
• 1 paquete de remolacha cocida cortada a rodajas
• 2 mazorcas de maíz
• 1 manojo de espárragos frescos, lavados y sin su parte más leñosa
Ingredientes para la salsa
• 2 aguacates maduros
• el jugo de medio limón
• 2 cucharadas soperas de miso blanco
• 1 ajo picado fino
• 2 cucharadas de aceite de oliva
• 1 cucharada pequeña de pasta de umeboshi
Elaboración
Macerar el calabacín en láminas con una pizca de sal marina durante 30 minutos. Escurrir. Hervir las mazorcas de maíz frescas con sal durante 20 minutos. Retirar y cortar a trozos. Calentar una sartén grande o una plancha, añadir aceite de oliva y hacer a la plancha las verduras: champiñones, mazorcas, calabacines, remolacha y espárragos. Elaborar el alioli mezclando todos sus ingredientes con un poco de agua de acuerdo a la consistencia deseada. Colocar las verduras en una fuente para servir. Decorar con perejil picado crudo y servir con el alioli.
SALTEADO DE PASTA ESTIVAL
Ingredientes
• 1 taza de pasta integral
• 2 cebollas cortadas finas
• 3 zanahorias cortadas en tiras finas
• un manojo de brócoli cortado en flores pequeñas
• media taza de maíz
• 3 cucharadas soperas de aceite de oliva
• sal marina
• salsa de soja
• 2-3 cucharadas soperas de aceitunas negras sin hueso
• cebollino cortado fino
• 1 cucharada sopera de ralladura de limón
• albahaca fresca
Elaboración
Cocer la pasta con abundante agua hirviendo y sal durante 7-10 minutos. Lavar con agua fría y escurrir bien. Escaldar el brócoli durante unos segundos. Lavar con agua fría y escurrir. Saltear las cebollas con aceite de oliva y una pizca de sal, sin tapa, a fuego medio 10 minutos. Añadir las zanahorias crudas al salteado, junto con el maíz. Saltear entre 5 y 7 minutos, añadiendo varias gotas de salsa de soja. Añadir el brócoli escaldado y saltear con fuego medio/alto durante 2-3 minutos más. Integrar las aceitunas y la ralladura de limón. Mezclar bien. Servir caliente con los cebollinos frescos cortados finos y la albahaca fresca.
Fuente: REVISTA INTEGRAL - AGOSTO 2008