• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡ES EL COLMO!



    ERUCTOS BOVINOS La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos dio 500,000 dólares a la Universidad Estatal de Utah para equipar a unas vacas con aparatos que miden la cantidad de metano que los animales expelen al eructar. La subvención también permitirá a la universidad ampliar un estudio similar, financiado con 300,000 dólares de la agencia, cuyo propósito es averiguar si los eructos de las vacas contribuyen al calentamiento del planeta.
    —AP

    Selecciones, abril 1995

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    QUÉ FUTURO NOS ESPERA (Corín Tellado)

    Publicado en octubre 27, 2013

    Argumento:

    Lo que parecía un viaje de rutina cambió del todo sus vidas. Ella viajaba para casarse con Frank, socio de Freddy. Este regresaba a Miami en su avioneta, como hacía todos los meses. Salieron de Nueva York temprano, pero la avioneta tuvo un fallo y cayó al mar. Como por milagro se salvaron. Solos en un islote, aprendieron a sobrevivir, a conocerse, a amarse, pero sin poder planificar su futuro…


    Capítulo 1


    Cuando Freddy Jones llegó aquella mañana a su oficina, la secretaria le dijo:
    —Míster Jones, tiene una llamada en el contestador, y parece importante.
    —Gracias. ¿Algo más, señorita Pat?
    —Han llamado del aeropuerto. Dicen que la avioneta ya está dispuesta para mañana a primera hora.
    —De acuerdo.
    —Esta noche tiene una cena con míster Robinson. Una cena importante, mister Jones. Se trata de «Robinson y Compañía».
    —De acuerdo, de acuerdo. Esperemos que esta comida no se prolongue demasiado. Ya que voy a volar a primera hora.

    Pat se retiró con su bloc de notas, y Freddy, automáticamente, encendió el contestador, que, según la secretaria, tenía prioridad sobre todo lo demás.

    —Freddy, soy Frank. Ya sé, por tus llamadas, que todo va bien en nuestros negocios de Nueva York, y, como sé también que regresas mañana, te ruego que visites a Alexia, mi futura esposa, pues mañana viene para Miami. Me gustaría que tú, que vas a ser nuestro padrino de boda, le ofrezcas tu avioneta particular y tu compañía. Espero que esto no te moleste. Su abuela es muy anciana, como sabes, y no podrá asistir a la boda. Por esta razón Alexia fue a visitarla y, de paso, a comprar algunas cosas que necesita para nuestro futuro hogar. Dice que le gusta comprar en Nueva York. Té ruego qué la invites a hacer el viaje contigo, pues siempre le será más cómodo viajar a tu lado que, sola, en un avión de vuelo regular. Espero que me llames desde la residencia de la señora Nielsen, abuela de mi novia. Si Alexia decide viajar por su cuenta, me lo advertís, para ir a buscarla al aeropuerto. Estoy cargado de trabajo, porque, sin ti y a punto de casarme, como comprenderás, los negocios de Miami me abruman. Espero tu respuesta.

    Freddy escuchó atentamente.

    No es que le agradara mucho semejante encargo, pero tampoco podía evadirlo. Frank, además de socio, era su primo. Entre ambos, habían levantado, casi de la nada, un imperio de vídeos de los más sofisticados. Tenían fábricas en Miami, en Nueva York, y en Boston. Además, Frank le había pedido que, como único pariente, fuera padrino de su boda. Bueno, tampoco eso tenía mucha importancia. Y él había aceptado, pero llevar consigo a la futura esposa de su primo en su avioneta particular le resultaba bastante molesto.

    No se puede decir que conociera mucho a Alexia Nielsen. Había comido con ella y con Frank alguna vez en Miami y los había invitado a su residencia en dos o tres ocasiones, pero, fuera de eso, casi nada más.

    Le parecía una chica encantadora y sumamente atractiva. Pero él estaba en contra del matrimonio por razones muy obvias. Estaba casado y no le había ido muy bien con Dolly… las cosas, la verdad, iban muy mal, y a punto estaban de irse cada cual por su lado.

    Pero eso era otra cuestión.

    En aquel momento lo esencial era que él no podía retrasar el viaje. Por lo tanto, se imponía llamar a Alexia por teléfono preguntándole si deseaba viajar con él, o, en caso de que no estuviera lista para el regreso, si prefería hacerlo en un vuelo regular.

    Y, sin más preámbulos, pulsó el dictáfono.

    —Diga, míster Jones.
    —Póngame con la residencia de la señora Nielsen. Tiene usted el número en el libro rojo.
    —Sí, míster Jones.

    Freddy se sentó a fumar esperando la comunicación.

    Miró en torno con expresión algo desvaída. El despacho era grande y bien decorado. Él viajaba con frecuencia, pero su despacho más importante lo tenía en Miami, no lejos del de su socio y primo.

    Pensaba también en su desastre matrimonial, y, al mismo tiempo, en la enorme suerte de Frank, que iba a casarse con una joven de veintidós años, teniendo él ya treinta y tres, y, además, cargada de dinero, pues, en todo el estado de Florida, los mejores hoteles pertenecían a la familia Nielsen, y la única heredera era Alexia.

    —La comunicación, míster Jones.
    —Oh, sí, gracias:

    Levantó el auricular.

    —Alexia, ¿eres tú?
    —Pues sí.
    —Casi no te acordarás de mí, porque nos hemos visto pocas veces, pero, evidentemente, sabes que existo porque voy a apadrinar tu boda.
    —Freddy Jones, ¿no?
    —El mismo. Oye, me ha llamado Frank, y como yo salgo mañana para Miami en mi avioneta particular, me pide que me ponga en contacto contigo por si tú piensas también viajar mañana.
    —En el avión de las nueve en punto —dijo Alexia.
    —Pues, entonces, ya sabes, te levantas una hora antes y así viajamos juntos. Piloto yo, como puedes suponer. El avión no es grande ni muy cómodo, pero lo manejo yo desde hace muchos años. Este lo he cambiado no hace ni seis meses. Tú verás si te apetece viajar conmigo, o si prefieres hacerlo en un vuelo regular.
    —Bueno —titubeaba la joven—, tendré que pensarlo. No sé si habré terminado. ¿A qué hora despegas tú?
    —A las ocho en punto.
    —Intentaré estar lista.
    —Es que, si es así, paso por tu casa a recogerte. Yo tengo aún mucho que hacer, me acostaré tarde, por lo que tendré que despertarme por el servicio de teléfono o con el despertador, pero estaré en tu casa a las siete, si es que te decides a viajar conmigo.
    —Siempre será mejor que en un avión de pasajeros.
    —Supongo que sí.
    —¿A qué hora puedo llamarte para darte la respuesta exacta?
    —Me dejas el aviso en el contestador de mi apartamento. Toma nota. Te doy el teléfono.
    —Ya tengo el bolígrafo en la mano. Dime.

    Freddy le dictó el número. Después dijo:

    —Nada más llegue a casa por la noche, registraré el contestador. Yo no sabía —añadió seguidamente—, que te hallabas en Nueva York. Imagínate mi despiste. Y resulta que dentro de una semana seré tu padrino de boda.
    —Yo tampoco lo sabía. Y eso que Frank me llama por la mañana y por la tarde, pero ya sabes lo despistado que es.
    —Claro, claro. De modo que quedamos en eso. Me dejas el aviso en el contestador y yo pasaré a buscarte, si es que decides viajar conmigo.
    —Casi seguro que sí, Freddy.
    —De acuerdo. Buenos días, Alexia.
    —Gracias por tu llamada, Freddy.


    A la una de la madrugada, Freddy Jones llegó a su pequeño apartamento. Detestaba los hoteles. Y como viajaba a Nueva York y a Boston una vez al mes, prefería tener aquel apartamento diminuto, donde vivía a sus anchas los pocos días que permanecía en aquella ciudad. A veces era Frank el que viajaba, pero Frank prefería los grandes hoteles; detestaba los apartamentos diminutos. Pero eso era cosa de gustos. Cada cual hacía lo que le apetecía.

    Cuando ambos quedaron huérfanos, sólo tenían un nombre ilustre, una renta exigua y muchos amigos.

    Lo decidieron de repente.

    —¿Un negocio?
    —¿Y de qué, Freddy? —le había preguntado Frank.
    —No sé, tenemos que pensarlo mucho. Hay que triunfar.

    Y se decidieron por los vídeos. Primero, a pequeña escala, y después a escala casi mundial. La cosa iba muy bien. Es más, Dolly, la esposa de Freddy, que se negaba a tener hijos, y con la cual se hallaba casado antes de emprender el negocio, pidió encargarse de las relaciones públicas de Miami, y Frank accedió. Esto significaba que trabajaba con ambos. Y no hacía mal el trabajo, pero todo lo demás lo hacía pésimamente.

    A Dolly le encantaba la vida social, y tenía muchos amigos. ¿Para qué engañarse?

    Él detestaba la vida social, y también tenía amigos, pero prefería irse a casa y ver un vídeo o leer un libro antes de pasarse las noches bailando en una discoteca.

    Dejó de pensar en su vida íntima y particular para levantar el contestador.

    Y oyó la voz de Alexia:

    —Oye, Freddy, ya lo tengo todo dispuesto. Los encargos que compré van facturados en otro avión, de modo que puedes pasar a recogerme a las siete. Estaré abajo, en el portal. No llevo más que una maleta y un bolso de viaje. No quiero causarte ningún problema.

    Y tras una breve pausa, cuando ya Freddy iba a apretar el botón, oyó de nuevo la voz de Alexia:

    —Frank ya sabe que he decidido viajar en tu avioneta particular, de modo que nos estará esperando en el aeropuerto. Gracias, Freddy.

    Éste esperó aún unos segundos, y después desconectó el contestador y se dirigió al baño. Estaba cansado. Había hecho un buen negocio con «Robinson y Compañía», pero su trabajo le costó, y no porque los clientes fueran reacios, sino porque él, como en toda su vida, detestaba las noches de copa en copa y de cafetería en cafetería.

    Se puso el pijama, se tendió sobre el lecho y puso una mano bajo la nuca. De vez en cuando le gustaba hacer recuento de su vida.

    Tenía veinte años y la carrera de electrónica cuando falleció su padre en aquel accidente, precisamente con el padre de Frank. Apenas si se habían tratado hasta entonces. Frank le llevaba seis años, por lo que sus amistades eran distintas. Sin embargo, con el fallecimiento de sus padres compartieron muchas cosas. Entonces decidieron emprender algo que les permitiera vivir más que de nombre y amigos encumbrados.

    Por aquel tiempo, él tenía una novia que le llevaba dos años. Él refugió en ella su soledad. Los vídeos, por otra parte, empezaban a proliferar, y, estudiando con Frank la forma de salir del atolladero, decidieron pedir un préstamo.

    El negocio se acreditó. Ambos trabajaban al máximo. Él se casó y vivió feliz un par de años, compartiendo el tiempo con su esposa Dolly y con el negocio, que prosperaba.

    Por otra parte, como habían procedido como buenos fabricantes, el mercado se ampliaba, y si bien otros muchos, se dedicaron a lo mismo, ninguno consiguió el prestigio y la credibilidad de que él y Frank disfrutaban.

    Fueron años duros, pero bien que valió la pena.

    Freddy se cubrió con la sobrecama, al tiempo que ponía en hora el despertador, que por la mañana sonaría como si restallara un trueno, y siguió pensando, con la luz apagada y dispuesto a dormir hasta las seis. Tenía la maleta preparada y la bolsa de viaje.

    Se daría una ducha y se marcharía a toda prisa en un taxi que ya tenía avisado para que lo recogiera a las seis y media, pues desde allí tardaría media hora en llegar a la mansión donde Alexia residía con su anciana abuela.

    Pensaba que se había casado excesivamente joven, que carecía de experiencia y que tenía demasiadas preocupaciones comerciales y ningún amor, salvo el de su mujer.

    Dolly, al principio, se portó divinamente. No había dinero; sólo se podía gastar aquello que se tenía controlado.

    Pero las cosas cambiaron cuando todo empezó a ir viento en popa. Dolly decía que no le gustaban los niños, que eran una carga pesada, que arruinaban la vida de los padres. Al principio, dada la situación, él aceptó esta decisión de ella, pero después que las cosas empezaron a ir bien, deseó tener un hijo.

    Y entonces, cuando todo empezó a deteriorarse, Dolly decidió trabajar en la empresa de los dos socios.

    Lo pensó mucho antes de hablar con Frank de ello.

    Y cuando lo hizo, a Frank le pareció una idea fenomenal.

    —Es atractiva, lista, culta, tiene experiencia y, como relaciones públicas, nos puede servir de mucho.
    —Pero es que yo prefería que mi esposa estuviera en casa o que se ocupara de un trabajo menos social y mundano.
    —Eso, discútelo con ella. De no ser Dolly, tendremos que buscar una relaciones públicas experta. Y se me antoja que Dolly lo es. ¿A qué fin tenerla en casa, cuando lo que ella desea es trabajar?
    —Me gustaría tener familia. Hijos, una casa más cómoda.
    —Pues cómprala. Puedes. A mí, como no pienso casarme de momento, me basta el apartamento.

    Compró una mansión preciosa, con piscina, cancha de tenis, amplio jardín.

    Pero no sirvió de nada. Dolly no se conformaba. Al principio sí, pero, como casi siempre sucede, cuando se tiene de todo se desean cosas distintas, y Dolly siguió con su afán de trabajar.

    Entró, pues, en la empresa, cuando ya tenían la sucursal de Nueva York. Más tarde abrieron la de Boston.

    Los viajes se sucedían. Dolly era, a decir verdad, una relaciones públicas de mucha importancia.

    Aprendió en seguida su trabajo. Atrajo a muchos clientes más y las cosas prosperaron.

    —Para que después digas —solía decirle Frank—. Es una experta, y cada día sabe más del negocio.

    Freddy pensaba que, si bien cada día sabía más del negocio, del hogar sabía cada día bastante menos.

    Salía con frecuencia, a veces con clientes, y no volvía hasta el amanecer.

    Nadie notaba nada, pero Freddy lo tenía claro. Aquella unión terminaría en divorcio un día cualquiera. Por su parte, Dolly, el asunto del divorcio, lo tenía bien asumido. Era él quien no quería. Quien esperaba que su mujer se cansara un día de las relaciones públicas y decidiera integrarse más en el hogar.

    Pero no. A Freddy se le iban desvaneciendo las esperanzas.

    Frank, en cambio, estaba encantado, por razones obvias. Dolly conocía su trabajo, y éste prosperaba con su ayuda. De simple principiante, pasó en seguida a ser la jefe de todas las relaciones públicas de Florida, y, más tarde, de Nueva York y Boston, donde ellos tenían la red de fábricas de vídeos que se vendían y exportaban a todo el mundo.

    Siete años llevaba casado y cinco de absoluto vacío sentimental. Es más, no se acordaba de cuándo él y Dolly habían dormido juntos la última vez. Hacía siglos, o eso le parecía, aunque ya no le importaba.

    Frank siguió unos años en su vida de soltería y sólo mirando el negocio. Cuando se quejaba, él le solía decir:

    —Pero, hombre, ¿para qué quieres hijos? Yo no me voy a casar, pero, si algún día lo hiciera, los hijos serían lo que menos me importaría. Seré demasiado egoísta, pero tú pecas de sentimental.
    —Deseo un hogar. Nunca lo he tenido de verdad, y me gustaría formarlo con mi mujer.
    —Mira, Freddy, si Dolly no desea tener hijos, déjala en paz.
    —Si ya ni lo discuto.
    —Pues mejor para ambos.
    —Es que, a este paso, tendremos que divorciarnos.
    —Hazlo. Eso se hace con suma facilidad. Háblalo con Dolly.

    Sí que pensaba hacerlo.

    Un día cualquiera, cuando tuviera oportunidad, hablaría del asunto. Doily estaría de acuerdo, pues más de una vez tocó aquel punto, aunque sin profundizar demasiado. No se entendían. Pensaban de modo muy opuesto.

    No deseaban las mismas cosas; a veces no tenían nada que decirse, salvo hablar de negocios. Y él pensaba que para tales fines estaban los despachos y las oficinas, o las comidas a deshora con clientes.

    Le vencía el sueño y se le iba la mente casi sin percatarse.

    El vuelo a Miami tendría lugar al día siguiente. Estaba seguro de que, una vez en la sede central, citaría a Dolly en casa y hablarían del asunto.

    Contaba entonces veintisiete años.


    Capítulo 2


    Lo más sorprendente fue cuando Frank le dio la noticia de su boda con Alexia Nielsen.
    —Pero tú, tan enemigo del matrimonio…
    —Oye, que tengo treinta y tres años, y ya no es cosa de esperar más. No pienses que me caso, como tú has hecho, para formar una familia. Me caso porque Alexia me gusta y porque es una estupenda compañera.
    —Y una heredera de muchísimos millones de dólares.
    —Eso se acepta como algo añadido, que no hay por qué despreciar. Pero la verdad es que me he enamorado.

    Y nada más y nada menos que a sus treinta y tres años se había enamorado de una chica multimillonaria y única heredera de una colosal fortuna, y con veintidós años.

    Claro que, para él, el asunto no servía.

    Pero tampoco tenía por qué culpar a Frank. Si se había enamorado, como él aseguraba, no tenía por qué no creerle.

    —Serás mi padrino de bodas —le dijo un día inesperadamente—. Me caso dentro de dos semanas.

    Fue cuando conoció a Alexia.

    Era preciosa, pero, más que eso, atractiva y con mucha clase. Pelo rojizo, ojos verdes. Delgada, esbelta y muy deportista.

    Poseía una elegancia natural que para sí quisiera una princesa.

    Se durmió pensando en todo aquello.

    Es más, fue a comer con ellos, invitado por Frank, su primo, dos o tres veces. Y también estuvo en la fiesta de compromiso. No faltó Dolly a tal ceremonia. Y allí conoció a los padres de Alexia. Gente estupenda, muy familiar, con dinero pero a la vez muy sencillos.

    Dolly le dijo al regresar a casa.

    —Frank es un tipo listo.
    —¿Por qué lo dices?
    —Pues mira qué perla de chica encuentra. Además, cargada de dinero.
    —Frank no necesita dinero. Hicimos el suficiente para no necesitar más.
    —El dinero nunca sobra.

    No. No lo creía así.

    A él le bastaba, si bien no era de extrañar que Frank, a su edad, se enamorara de una chica dulce y de tanta clase como Alexia Nielsen.

    Se durmió al fin.

    No supo qué soñó. Pero sí que el maldito despertador le indicó que la hora de dejar la cama había llegado.

    Por eso se tiró de ella a toda prisa y corrió al baño. Por una vez que su primo le pedía un favor, en modo alguno podía faltar a su palabra.

    Bajo la ducha y sintiendo el grato azote del agua, pensaba en la mansión que, como hogar, había comprado Frank. Podía. Le sobraba el dinero; el negocio iba cada día mejor. Las exportaciones de vídeos producían enormes dividendos, y el mercado se extendía cada día más.

    Esta mansión no quedaba lejos de la enorme propiedad de sus futuros suegros. Era como una casa de cine, para películas de súper lujo. La decoración era exquisita. Tenía cancha de tenis de reglamento, y hasta se había hecho un campo de golf.

    Por lo visto, pensaba Freddy, y así se lo había dicho a su primo, «a ver quién puede más. Tus suegros o tú».

    —Pueden más ellos, pero no quiero que piensen que meto a su hija en una pocilga.
    —De una pocilga a esto hay tanta diferencia como de un pequeño matorral a un árbol frondoso.
    —Lleno de luces, Freddy. La amo. Es una chica estupenda. Culta, inteligente, linda y joven. Escandalosa y deliciosamente joven. ¿Qué más puedo desear?
    —Ciertamente, nada. Lo tienes todo.
    —Pues ya ves, ahora te digo que tengas hijos, que convenzas a Dolly.

    Demasiado tarde.

    Dolly y él, maldito si tenían nada que decirse.

    Dejó de pensar. Salió de la ducha, para después secarse y vestirse.

    Mientras se ponía un pantalón beige y una camisa azulada y buscaba la chaqueta de punto, pensaba en la primera avioneta particular que tuvo. Era de segunda mano, pero aguantó lo suyo. Ahora tenía una nueva, aunque quizá menos potente, pero le trasladaba de un lugar a otro con suma facilidad.

    Frank, en cambio, tenía una mucho mejor, pero no la pilotaba él. Siempre disponía de mecánico y piloto.

    La suya era más fácil de manejar. Por eso él iba solo.

    Nunca tuvo un percance. Tenía cinco años de experiencia en el manejo de avionetas.

    Ya vestido, se calzó unos zapatos marrones, brillantes, sin cordones.

    Se miró al espejo con su siempre incierta desgana.

    Era alto, delgado, musculoso. Cabellos de color castaño claro, ojos pardos, rasurada la barba.

    Por la nuca le sobraba siempre algo de pelusa, pero él no le daba importancia. Solía cortarse el pelo de tarde en tarde. Lo que más le desesperaba era ir a una barbería. En cambio, Frank disponía de peluquero particular, pero eso era cosa suya. Frank aprendió a vivir en seguida a lo grande, como, al fin y al cabo, le enseñó su padre. También a él le enseñó, pero poco más.


    Iba ya en el taxi fumando un cigarrillo. En casa se había tomado un café, que él mismo se hizo en la cocina eléctrica que tenía en el apartamento.

    Alexia vivía en la Quinta Avenida, en un palacio muy del estilo de los Nielsen.

    Dos semanas después sería la boda, y él iría de padrino, porque Frank se lo había pedido, por ser el único pariente que tenía. Tendría lugar la boda en la capilla privada de la mansión de los Nielsen. La ceremonia sería, sin duda, multitudinaria, igual que el banquete, que se celebraría en los amplios jardines de la mansión.

    Ojalá Frank fuese más feliz que él. A fin de cuentas, lo sería, porque él se casó sin apenas conocer el mundo, y Frank lo hacía de vuelta de todo y con una chica jovencísima.

    Él lo hizo con una mujer que era dos o tres años mayor, pero eso no contaba. Contaba, en cambio, la forma de ser de cada cual.

    Distintos. Con gustos muy diferentes.

    ¿Adónde podría llegar todo aquello? ¿Qué desenlace tendría?

    Dolly, cualquier día, le diría que se divorciaba, que deseaba ser libre, o se casaría de nuevo con un hombre que la entendiera mejor.

    Pues todos felices.

    A él, su mansión, con ser mucho más pequeña y sin la ostentación de la de su primo, le parecía acogedora. Para él solo y el matrimonio que tenía de servicio, a veces le parecía enorme.

    Doris y Frank le miraban con frecuencia con cierta pena, como diciendo: «Pero ¿qué será de este infeliz?».

    Él no sabía cómo sería su futuro.

    Trabajo y más trabajo. Pero, felicidad de pareja, nula.

    Al principio, sí que protestaba cuando Dolly llegaba al amanecer.

    Ahora, ya ni eso. Que cada cual hiciera su vida, y Dolly, evidentemente, la hacía.

    El taxi se detuvo, y los pensamientos de Freddy se congelaron.

    En la acera, ante la mansión, estaba Alexia, con un criado que tenía la maleta y el bolso de viaje.

    —Pudo habernos llevado Jim —dijo Alexia asomando la cabeza por la ventanilla.

    Freddy parpadeó.

    Olía muy bien. A frescor, a colonia de baño, a mujer.

    Sonrió apenas.

    —Ya tenemos el taxi aquí. No vale la pena que saquéis el auto.

    El criado metió la maleta y el bolso en el maletero con ayuda del taxista. Alexia, ataviada con un traje pantalón color verde pálido y camisa naranja, se despidió del sirviente.

    Freddy se asombró al ver que le estampaba dos besos en cada mejilla.

    —Cuida de la abuelita, Jim.
    —Claro, claro, señorita Alexia.
    —Cuando me case —añadió, mientras Freddy observaba de pie, firme como un paraguas—, vendremos Frank y yo a pasar una semana con vosotros.
    —Gracias, señorita Alexia.
    —Ya sabes lo que te tengo dicho, Jim.
    —Sí, sí, Alexia.

    Freddy, manteniendo la portezuela abierta, observaba la sencillez de la novia de Frank.

    Se daba cuenta de que tenía prohibido al sirviente llamarle señorita, y el criado la miraba con adoración.

    El taxista esperaba; también Freddy.

    Jim besó de nuevo a la joven y Alexia se metió en el taxi a toda prisa.

    Después lo hizo Freddy.

    —Es que, para mí, Jim es como un familiar. Adora a mi abuela.
    —Lo comprendo.
    —No creas que es fácil, Freddy. Pero… mis padres lo entienden. Observa las ventanas del palacio y verás caras. Muchas caras.

    El taxi arrancó. Freddy aún pudo ver caras de sirvientes en los ventanales.

    —Son doce, y todos me adoran. Me crié con ellos tanto como con mis padres. No quiero que vayan a la boda, porque dejarían sola a la abuelita, y ella es muy mayor. Necesita el cuidado de todos.

    El taxi rodaba, y la Quinta Avenida iba quedando atrás. También la mansión de la señora Nielsen.

    —Yo le digo —iba comentando Alexia pesarosa—, que se venga a Miami. Pero ella no quiere. No puede olvidar sus recuerdos, y todos los tiene recopilados en su casa.
    —No te asombrará eso si estás enamorada.
    —No, no —suspiró Alexia—. No me asombra en absoluto. Yo estoy muy enamorada, y la abuelita lo estuvo tanto, o más, de su esposo.
    —Me parece que esos amores ya no están vigentes, Alexia.
    —¿No? Mira, si te digo la verdad, para mí siguen existiendo. Lo siento así por Frank. Además, aún leo novelas románticas. Me encantan. Me hacen soñar, me identifico con los personajes. A veces pienso que vivo un romance así o que me gustaría vivirlo.
    —Eres una sentimental.
    —Pues sí, no lo niego. Creo recordar que tú estás casado. Alguna vez almorcé con vosotros, y tú tienes una esposa preciosa.

    «Pero vacía, pensaba Freddy. Y aún añadió en su pensamiento: Algún día tú lo estarás también. Frank no es el hombre más indicado para darte amor constantemente. Frank ama demasiado el poder y el dinero. No es malo, pero sí demasiado cómodo».

    En alta voz dijo únicamente:

    —Sí que es preciosa.
    —Trabaja con vosotros, ¿no?
    —De relaciones públicas.
    —Bonito trabajo, si le gusta.
    —¿Tú piensas trabajar?
    —No, no. Yo deseo formar una familia. He sido hija única y eso me ha condicionado en alguna ocasión. Me gustaría tener muchos hijos. Seis o siete.

    «Pues, estás lista», pensaba Freddy, analizando de lejos o de cerca a su primo, que detestaba a los niños.

    Claro que quizás el amor por aquella preciosidad de criatura le hiciera cambiar, y era lógico que cambiara.

    Se divisaba ya el aeropuerto.

    El sol apuntaba, y es que iban a ser las ocho de la mañana, en verano.

    —¿Hace mucho que pilotas aviones? —preguntó ella antes de que el taxi se detuviera al lado del avión.
    —Cinco años.
    —¿Nunca has tenido percances?

    Freddy no pudo menos que sonreír.

    —¡Jamás! Los aviones, para mí, son como taxis, y además bien conducidos.
    —No es muy grande.
    —Para mí solo, no necesito más. Ni siquiera copiloto.
    —¿Y si un día te sucede algo y no tienes de quien echar mano?
    —Todo es automático. Te lo enseñaré cuando subas. Te sientas a mi lado, y tú misma, después que yo te explique, podrás conducirlo.
    —Me da algo de miedo.
    —Pues quítatelo de la cabeza, Alexia.


    Había tres mecánicos en torno a la avioneta. Uno de ellos colocó el equipaje.

    Los otros dos disponían todo lo esencial para que el avión despegara.

    Freddy se colocó el casco y los aparatos en los oídos, y pidió a Alexia que se sentara a su lado.

    —Me da algo de miedo.
    —Vamos, no seas tonta. Despegamos ahora mismo y pronto estaremos en Miami. He hecho este viaje tantas veces que me lo sé de memoria.

    Se acomodaron ambos, y Freddy manipuló los mandos.

    —Mira, Alexia, esto es para esto y esto para aquello.

    El avión rodó y enfiló la pista.

    Se remontó en seguida.

    —¿Lo ves? Si sucede algo, que no tiene por qué suceder, los mandos automáticos van solos, y, si no te fías, observa.

    Hizo algunas filigranas en el aire. Alexia se hundió en el asiento donde iba atada.

    —No sueltes los cinturones. Para mayor seguridad es mejor que los lleves puestos todo el viaje.
    —No los soltaré —respondió la joven algo cohibida—. Si te digo la verdad, mis padres tienen avión privado, pero lo conducen tres personas.
    —Serán poco expertas.
    —No, no es eso. Es que lleva cama, sala de estar, bar, comedor…
    —¡Caramba! —saltó Freddy sarcástico—. Eso no es un avión, es un hotel.
    —Pues algo parecido. Papá no sabe pilotar un avión.
    —Yo aprendí a los veinte años, si bien no tuve avioneta particular hasta dos años después. Pero me encanta. Me encanta remontarme por los aires. Vengo a Nueva York cada mes. No temas. Si vas crispada, relájate, respira hondo y háblame cuanto gustes.
    —Sé qué vas a ser nuestro padrino de boda.
    —Lógico, soy el único pariente de Frank.
    —Ya me lo ha dicho. Te aprecia mucho.
    —Como yo a él —y de repente, porque lo ignoraba—. ¿Dónde conociste a Frank?
    —En un club privado. Él jugaba al golf, y yo estaba mirando. Nos presentaron amigos comunes. Empezamos así, de broma.
    —¿Tu primer novio?
    —Sí.

    El avión se elevaba muy alto, altísimo.

    Ya no se veía el aeropuerto ni los rascacielos. Sólo se divisaban nubes oscuras.

    —¿No te parece que el cielo está demasiado gris?
    —A veces se pasan tormentas y ni te enteras.
    —¿Y qué sucede si te enteras?
    —Que el avión se mueve, pero no pasa de eso. No vayas tan tensa, mujer. Verás qué pronto llegamos.
    —Es la primera vez que viajo por el aire sola con un piloto.
    —Pues mira que las que he viajado yo sin acompañante…
    —¿No es peligroso?
    —A veces. Pero yo creo ser experto. Tú sigue tranquila. Cuéntame más cosas. ¿Has estado en la Universidad?
    —Sí.
    —¿Y qué has estudiado?
    —Una carrera de letras. Filosofía. Terminé el año pasado.
    —Pero nunca hiciste uso de tus conocimientos… —dijo Freddy sin preguntar.
    —No, no. Cuando pensaba solicitar plaza o hacer oposiciones, o ayudar a papá en la administración de sus negocios, apareció Frank.
    —¿Hace mucho tiempo? Porque Frank, con ser mi primo y mi socio, es algo introvertido en cuestiones personales.
    —Un año escaso. Ya te digo que nos presentó un amigo, simpatizamos… empezamos a salir en pandilla, y cuando nos dimos cuenta, estábamos enamorados.
    —¿Muy enamorados?
    —Tanto como para terminar casándonos. Ya sabes. Tú has vivido esas experiencias… más que yo y el propio Frank.

    «Bueno —pensaba Freddy— eso lo dirá Frank. Yo no he vivido. Me he casado y he intentado ser feliz. Frank, en cambio, vivió como quiso y pudo, y pudo demasiado». Iba curtido al matrimonio, y, con aquella preciosidad tan femenina, tan cautivadora, si no era feliz, es que, además, era un cretino.

    La avioneta empezó a moverse de modo irregular.

    Freddy dejó de hablar para atender a los mandos.

    El avión empezó a descender.

    Alexia notó algo en el semblante demudado de su compañero.

    —Freddy, ¿sucede algo anormal?

    No sabía.

    —Espera, Alexia.
    —Estamos descendiendo muy aprisa.
    —Nos remontaremos en seguida.

    Pero no era posible. Los mandos no obedecían.

    Freddy sudaba. Se quitó el casco y dijo casi gritando:

    —Desabróchate el cinturón.

    Alexia, aterrada, hizo lo que él le mandaba.

    —¿Qué sucede, Freddy?
    —No lo sé. Pero nada anormal. Ocurre en ocasiones. Nos remontaremos en un momento.

    Movió las palancas, sin que el avión cambiara su dirección de descenso.

    Allá abajo se veía el mar. Un mar azul y transparente, quieto, inmóvil. La avioneta continuaba descendiendo irremediablemente hacia el mar, que parecía una laguna.

    —Agárrate, Alexia.
    —¿Qué pasa? ¿Qué está sucediendo?
    —No lo sé, no lo sé.

    Seguía manipulando las palancas, sin que la avioneta cambiara su trayectoria hacia el mar.

    Freddy se dio cuenta de que una avería imprevista, de ésas que aparecen cuando menos lo esperas, era la causa de aquella catástrofe.

    De modo que lo soltó todo y asió a Alexia por la cintura.

    —No te sueltes de mí —le gritó.

    Alexia temblaba.

    Veía el mar allí mismo, y la avioneta que se iba hacia él, sin posibilidad alguna de elevarla.

    —Aférrate a mi espalda —gritó Frank, tan espantado como Alexia, que se agarraba a él como si fuera un garfio—. Así, no te sueltes. Pase lo que pase, no te sueltes. Yo te diré cuándo debemos saltar. El avión caerá en el mar y no se incendiará, pero corremos el peligro de que el remolino nos arrastre al fondo. Tranquila. Por el amor de Dios, tranquila.

    Y mientras hablaba, la ató a sí con el cinturón.

    El mar estaba a pocos metros, y la avioneta seguía bajando.

    —Ahora —gritó Freddy.

    Y saltó con ella al mar, antes de que la avioneta se hundiera con un ruido espantoso. Nadando como pudo, huyó del remolino. Si no llegan a tirarse antes, se hubieran hundido con el avión.

    Quedaron a flote unidos.

    —Freddy…
    —Calma, calma.
    —Pero tú no estás calmado.
    —Yo te sacaré de esto. Verás, verás. Dale a los pies. Aléjate del agujero que la avioneta formará en el mar.

    Unidos los dos por el cinturón, movían los pies y las manos, y vieron, no demasiado lejos, cómo el aparato se hundía y formaba un profundo agujero, un remolino.

    —Nademos —dijo Freddy con voz ronca—. Nada, Alexia. Por el amor de Dios, no te quedes quieta…

    No se quedó. El afán de supervivencia era mayor que el miedo…


    Capítulo 3


    Afortunadamente, pensaba Freddy, desesperado por la situación insólita que vivía y que era la primera vez que le ocurría, se habían puesto los salvavidas antes de saltar y los tenían enganchados a la cintura.

    El agujero que formó el avión al hundirse con un sordo ruido, estuvo a punto de engullirlos, pero ambos, unidos, nadaron a toda velocidad. De modo que ahora estaban lo suficientemente lejos del remolino.

    Alexia parecía fláccida. Freddy supo que se había desmayado. Quizá era mejor así.

    Él era un nadador experto. Sin soltar el cinturón que lo unía a la joven, pudo desprender los salvavidas y meter la cabeza de Alexia en uno de ellos, haciendo él lo mismo con el otro.

    Como iban sujetos al flotador náutico, muy seguro por cierto y suficientemente holgado como para poder navegar sin esfuerzo, soltó el cinturón para atender mejor a Alexia, que, con el flotador, parecía horizontal e inerte en el agua.

    La joven tenía los ojos cerrados y respiraba trabajosamente, pero flotaba, que era lo esencial. Además, el agua estaba tan calmada que parecía un lago, y tan transparente que se veían bien los peces.

    Freddy decidió no aceptar la tragedia sin luchar por la supervivencia y empujó a Alexia como si fuera un cadáver.

    Sin embargo, Freddy sabía que no estaba muerta, pues respiraba. El desmayo le sobrevino, sin duda, por el lógico susto.

    Ya dispuesto para sostenerse en el agua sin esfuerzo y viendo a Alexia inmovilizada, miró en torno.

    El mar era inmenso.

    El cielo, azul.

    No había tormenta ni nada parecido, pero el mar era infinito.

    Eso indicaba, sobre todo por la calma, que el avión había tenido una avería irreversible. Él no esperaba aquel desenlace, pero, evidentemente, estaba allí, y lo estaban viviendo los dos. Freddy no era de los que en trances semejantes se acobardaban. Sabía, por otra parte, que, si se dejaba llevar por la desesperación, morirían ambos abrasados por el sol o hundidos en las profundidades del mar.

    Había, pues, que armarse de valor, de fuerza de decisión y aprovechar que Alexia seguía flotando suspendida por el flotador náutico, y empujarla hacia donde fuese, pero lejos de allí.

    Los grises ojos de Freddy, espantados y casi claros en aquel instante, buscaban un trozo de tierra, algo que los recogiera, un barco, un yate… no sabía la situación, ni la podría saber jamás, a menos que se sumergiera y encontrara el avión, para recoger la brújula, pero eso lo consideraba tarea imposible.

    La profundidad del mar en aquella zona debía de ser muchísima y el avión se había perdido con todo. No había tenido tiempo de hablar por radio, ya que el descenso de la avioneta había sido súbito e inesperado.

    Había dado la situación poco antes del desastre. Pero no había tenido tiempo de recibir respuesta, o quizá ya el avión se hallaba averiado en ese momento.

    Fuera como fuese, había que pensar con calma, dejarse llevar sujetos al flotador de Alexia y esperar con paciencia a que ésta recobrara el conocimiento.

    Pensaba que no tenía prisa alguna en despertarla, porque respiraba acompasadamente. Su cerebro debía pensar, antes de que Alexia se diera cuenta de la situación desesperada que vivían.

    Miró atentamente en círculo.

    El mar le volvió a parecer infinito. No se veía vestigio de tierra ni de barcos en el horizonte. El cielo tampoco denotaba que un avión cruzara cerca, lo suficiente para verlos flotando en el ancho mar.

    «Piensa un poco, Freddy», se dijo, sin abrir los labios, pero con los ojos aún espantados por el susto y el trance trágico que vivía. «No te alteres, no pierdas los estribos. Si estuvieras solo, pues te salvabas o te morías. Pero llevas a tu lado una tremenda responsabilidad.»

    Sus comedidas reflexiones no servían de mucho. Sus ojos se agrandaban buscando dónde guarecerse, pero sólo veía mar y mar. Mar infinito, cielo despejado y la soledad más absoluta.

    Empujaba a Alexia con facilidad, dado que ella flotaba. El también, pero el flotador náutico podía desinflarse en cualquier momento; eso lo sabía perfectamente.

    Alzó el brazo para mirar la hora. Su reloj funcionaba normalmente: eran las dos de la tarde.

    «Estaremos a la altura de Miami», pensó. Pero luego volvía a decirse: «No, el avión, al perder el mando y la velocidad y caer en picado, se desvió de la ruta. Eso lo vi perfectamente en el manómetro».

    Por ello, podía estar cerca de Miami como hallarse en pleno océano, sin saber qué latitud ni a qué longitud. La situación, pues, era dramática. Pero él necesitaba de toda su serenidad. Perderla en aquel momento era dejarse morir de calor, de sol, y de hambre.

    Empujaba a Alexia con facilidad, porque ésta seguía desmayada o dormida. El susto, sin duda, la había dejado inerme. Empujaba su flotador, que la cubría casi por entero de la cintura para arriba. El cabello mojado le cubría parte de la frente y Freddy se lo retiró con cuidado.

    En ese momento ella abrió los ojos.

    Eran verdes, grandes, enormes, asustados.

    —¿Qué ha ocurrido?
    —Calma, estamos en el mar.
    —Pero…
    —Hemos tenido un accidente.

    Ella permanecía asombrada. Flotaba empujada por Freddy; ni él mismo sabía hacia dónde.

    —¿Y el avión, Freddy?
    —Se ha perdido. Es imposible llegar hasta él, dada la profundidad de esta zona. Hemos de encontrar tierra o que alguien nos vea a nosotros.

    Alexia pretendía incorporarse, pero Freddy la empujaba de nuevo para que quedara horizontal, plana.

    —Tú sigue tranquila.
    —¿En esta situación?
    —Alexia, te lo ruego. Si perdemos la paciencia, la voluntad de vivir y los estribos, seremos seres muertos, y los dos deseamos vivir.
    —Pero, ¿qué futuro nos espera, Freddy?
    —Déjame a mí. No lo sé aún, Alexia. No te quiero engañar. Y menos mal que tuve tiempo de asir los flotadores náuticos. Son buenos y fuertes, pero no descarto la posibilidad de que se pinchen o se desinflen, y entonces tendremos que hacerlo todo a nado. Tú eres una buena deportista.
    —Sí.
    —Pues, a hacer gala de ello, Alexia.
    —¿Podemos, Freddy?
    —No lo sé. No puedo engañarte. Estamos en una situación penosa y desconocida. Es preciso hacer frente a ella con voluntad y tesón. Quizá por esta zona desértica haya algún islote. Es lo que busco. O un barco que cruce el mar, un avión que surque los aires. No sé realmente lo que busco, pero sí que quiero vivir, y tú también; de modo que ayúdame cuanto puedas. Yo te empujo y le doy a los pies, y tú mueve los tuyos, aunque te mantengas plana y con el busto sujeto por el flotador.
    —¿Es resistente?
    —No lo sé. Nunca tuve ocasión de usarlos, pero por la tela —y la palpaba—, parece que lo son… te ruego que tengas calma. Estamos en un aprieto. Yo no sé si soy responsable o no. Sólo sé que a estas horas nos están esperando en el aeropuerto de Miami y sabrán ya que nos hemos perdido.


    La tarde iba cayendo.

    Alexia no decía palabra. Freddy seguía dándole a los pies y empujando a su amiga.

    No sabía adónde iba.

    El agujero que hizo el avión al hundirse quedaba muy lejos. Nunca sería localizable. La extensa masa de agua indicaba que la tierra estaba lejos, y Freddy pensaba ya en lo peor, y no decía nada a su compañera.

    —Nos buscarán —dijo Alexia con voz apagada. Ya anochecía, se ocultaba el sol, y el calor, antes asfixiante, se hacía más tolerable—. Habrán salido papá y Frank a buscarnos en aviones o helicópteros.

    Freddy no respondió.

    Pensaba que no sería tan fácil la búsqueda. Él no sabía dónde se hallaban, ni lo podría saber con facilidad, dado que había perdido la brújula y no sabía situarse en plena mar. Se veía poco. Cada minuto, el cielo se oscurecía más.

    El mar seguía siendo infinito, y el horizonte se volvía de un azul oscuro, con bajas nubes blancas, como espuma esparcida.

    —Freddy.
    —Dime, Alexia.
    —¿Hacia dónde crees que vamos?
    —Lo ignoro.
    —Lo dices así y ni te tiembla la voz.

    No podía espantarla.

    Ni quería asustarla. Pero él era el más rendido a la evidencia de un futuro incierto o inesperado.

    No confiaba, además, en que los localizaran. A tales horas, los controles ya sabrían que la avioneta se había perdido y que los dos pasajeros estarían muertos o navegando a la deriva. Conocía casos parecidos, y jamás se supo de los supervivientes.

    «Es más —pensaba sin abrir los labios, pues sólo su cerebro trabajaba—, lo lógico sería que nos hubiéramos perdido con la avioneta en el fondo del mar, dada la situación inesperada que hemos vivido. Estamos aún vivos de milagro, y, como lo estamos, debemos resistir.»

    —Nos encontrarán —dijo en alta voz para tranquilizarla—. Tus padres tienen medios para movilizar la flota de mar y aire, y Frank, no digamos.
    —Y la noche nos cae encima, Freddy.
    —Es mejor que, si tienes sueño, duermas.
    —¿Y tú?
    —Menos mal que hace calor y que el sol se ha ocultado. La noche puede ser un alivio. Mañana, cuando amanezca, ya pensaremos. No voy a dormir, Alexia. Yo velaré. Pero tú, por favor, intenta dormir.

    Estaba rendido y a punto de desvanecerse, pero su voluntad férrea le mantenía despierto. Podía ocurrir que en cualquier momento apareciera un hidroavión, un yate, algo que los localizara. Todo dependía de lo distantes que estuvieran de Miami.

    Y presentía que la avioneta, mucho antes de caer en picado, había perdido la ruta y se había desviado demasiado.

    —Freddy, me siento…
    —No me lo digas.
    —Lo sabes sin preguntar.
    —Claro.
    —¿Nunca te ocurrió nada igual?
    —Jamás.

    Navegaban a la deriva. Freddy sujetaba un cordón del flotador de su amiga. Alexia, rendida, se dejaba ir sin hacer nada.

    No podía más.

    La angustia, el momento, la situación, la espera de sus padres, la desesperación de Frank, todo le conmovía y la traumatizaba.

    Casi ni se daba cuenta de que iba flotando en el mar, nadando sin mover pies ni manos, suspendida por el flotador que Freddy, sin duda, le había metido al desprenderla del cinturón.

    —¿Nunca habías tenido ningún accidente?
    —No, Alexia, no. No te puedo engañar. Tuvo que ocurrir cuando menos lo deseaba y esperaba. No fue un fallo humano, te lo aseguro. Fue un fallo mecánico. Además, la avioneta era casi nueva. No entiendo lo que sucedió, pero ha sucedido, y debemos aceptarlo así y salvarnos, porque la vida es demasiado hermosa para perderla estúpidamente.

    Esperaba respuesta, pero se daba cuenta, aun en la oscuridad, de que Alexia se dormía rendida por el cansancio, la sed, el hambre, la íntima desesperación, que, afortunadamente, no exteriorizaba.


    Capítulo 4


    Cien veces o más, en aquella larga e interminable noche, despejó el sueño metiendo la cabeza en el agua y sacándola y acompañando todo esto con un resoplido.

    Alexia descansaba.

    Rendida, agotada, pero, al menos, dormía y recobraría fuerzas para luchar al día siguiente, cuando amaneciera.

    Él no podía dormir.

    Sabía que, si lo hacía, se ahogarían los dos o se morirían de inercia.

    Había que luchar.

    Espiaba el ancho mar oscurecido por la noche, y el cielo plomizo, esperando oír el motor de un avión o de un helicóptero.

    Nada. El mayor silencio.

    Ni una brisa, ni un movimiento del agua.

    Ellos dos juntos, sujetos por el flotador, navegando a la deriva. Freddy ya no le daba a los pies. ¿Para qué? Le dolían de tanto moverlos.

    Los ojos se le quemaban de mirar. La lengua se le secaba.

    Había que mantenerse despierto y vivo. De lo contrario, no amanecerían ninguno de los dos.

    Él había prometido a su primo llevarle a Alexia, y lo cumpliría, a menos que ella se muriera antes. Si Alexia no volvía de su sueño, él se dejaría morir.

    Era su responsabilidad.

    Su deber.

    Se mantuvo, pues, alerta. Ni ruido de motores, ni humos, ni luces en el mar. Era más infinito que nunca.

    El solía volar, pero no navegar. Nunca pensó en la inmensidad del horizonte ni en la soledad del mar, que parecía no tener fin, tan ancho y sereno era.

    «Estamos muy lejos de la ruta a seguir» —pensaba entretanto. De vez en cuando, metía la cabeza en el agua para despabilarse. «Es casi seguro de que no nos buscarán por esta zona. Cuando vi que perdía el control de la avioneta, noté que se desviaba de la ruta. ¿Qué puedo hacer para salvar esta crítica situación?»

    Nada.

    Lo sabía.

    Esperar, mantenerse despierto, velar el sueño de Alexia, que, rendida, parecía muerta.

    Pensaba mil cosas en aquella noche interminable que nunca, jamás, volvería.

    En su boda prematura. Su soledad de joven de veinte años. Y la boda con Dolly en aquel momento fue un consuelo. En su prosperidad, y de cómo, de la nada, se convirtió en un industrial de prestigio. Y Dolly, con sus manías y sus ideas ultramodernas de no tener hijos que la ataran, cuando los hijos son el consuelo evidente del matrimonio.

    Pensaba también en Frank. Tan contrario a la unión matrimonial y, de repente, enamorado de una criatura ideal que iba a darle una familia.

    El mundo no estaba bien hecho. Dios lo había puesto a funcionar, pero los hombres habían desquiciado su idea de lo que era la familia, el deber, la situación social, la riqueza y el poder.

    Pero, sobre todo, el amor.

    El amor que él puso en su unión con Dolly y que, a los dos años, ya no servía para nada.

    Cuando el sueño le vencía, sin un ruido que enturbiara su reflexión, hundía la cabeza, y el agua fría, sin serlo demasiado, lo despabilaba.

    Pasó una noche interminable. Cuando empezó a clarear vio que Alexia abría los ojos.

    —Freddy… he soñado…
    —Que estábamos en Miami.
    —Pues… sí.
    —No estamos, Alexia, y siento haberte conducido a esta situación.
    —No, no —respondió ella, intentando incorporarse, pero Freddy no se lo permitió—. Tú no has tenido la culpa. Si acaso el destino, que nos llevó a los dos a esta situación que ninguno de ambos esperaba.

    Freddy nunca había visto un amanecer así. Le pareció incomparablemente hermoso, pese a la dramática situación.

    —Freddy, tú no tienes la culpa de nada.
    —Pero yo manejaba el avión.
    —Solo. Eso es lo peor.
    —Mira, no. De mi avioneta, lo conocía todo. Hubo un fallo mecánico, y hemos de asumirlo así. Jamás me había ocurrido. Pero, ahora, ten un poco de calma. Es lo único que te pido, Alexia.
    —¿Y si no vienen a buscarnos?

    No vendrían. Freddy conocía bien la situación, entendía que la ruta se había perdido y que, por mucho que buscaran, y sin duda los estarían buscando, no podrían hallarlos, a menos que pusieran en función una flota entera de aviones y barcos, lo cual no era posible sin conocer la situación.

    Él intentó, al ver encima la catástrofe, ponerse en comunicación con el aeropuerto, pero no había podido. El aparato no funcionaba y la situación resultó catastrófica.

    —Quizá aparezcan en cualquier momento, Alexia —dijo sin convicción.
    —Papá no será capaz de dejar esto así. Me buscará echando mano a todos sus poderes.

    Cierto.

    Los poderes eran infinitos, pero la impotencia, en casos similares, más.

    Freddy lo sabía; por eso dijo únicamente:

    —Verás cómo nos encuentran, Alexia.


    El sol empezaba a calentar.

    En aquella zona, por lo visto, calentaba en seguida de aparecer el nuevo día. Por esto Freddy, algo conocedor de la náutica, pensaba que estaba demasiado lejos de su ruta a seguir por el aire.

    No dijo nada. Pero miraba en torno buscando algo positivo.

    Un trozo de tierra. Humo en el horizonte, que le indicara la aparición de un barco. Un ruido en el firmamento.

    Pero lo terrible era la sensación de aquel silencio espantoso.

    —Freddy, tengo sed.

    Eso también era terrible.

    Él la estuvo sufriendo toda la noche. Del hambre ya ni quería acordarse, pero de la sed…

    —Verás cómo encontramos tierra. Un islote, algo donde detenernos.
    —¿Y después?
    —¿Cuándo, Alexia?
    —No sé. Después. Siempre hay un después.
    —Y un ahora, y es al que debemos y tenemos que aferramos. Seguir vivos. Y menos mal que nos sostienen los flotadores, que resultan fuertes y sólidos.
    —Pero si el tiempo pasa y seguimos en el mar…

    Freddy, a eso ya no respondió.

    Seguía empujando a Alexia, que, dada la sed, el hambre y el cansancio, no movía pies ni manos; se dejaba llevar por él, empujada a no sabía dónde.

    El sol empezó a calentar en seguida como fuego. Freddy notaba que Alexia sudaba en las sienes y en la frente, de modo que, pese a su tremendo agotamiento, le mojaba el pelo de vez en cuando.

    Alexia ya no decía nada. Estaba como desvanecida, entregándose a la muerte, que, a fin de cuentas, era lo único que les esperaba.

    Pensaba en sus padres como desvaída, dormitando, somnolienta y agotada, muerta de sed y de hambre.

    Y, sobre todo, el cansancio de mantenerse siempre en la misma postura. Freddy, en cambio, le daba a los pies, con lo cual conseguía avanzar no sabía hacia dónde, pero a la vez empujaba a Alexia.

    Y ella pensaba en Frank, en sus padres, en su boda, que tendría lugar dos semanas escasas después.

    En sus amigos y en la boda que sus padres habían preparado y acordado en la mansión paterna.

    Todo se iba a desvanecer. Todo quedaba atrás. Lo único importante era sobrevivir. Pero, ¿cómo?

    Mar y mar, horizonte vacío, nubes bajas y espumosas, cielo azul…

    Sólo eso veía en torno a través de las rendijas de sus ojos casi cerrados, porque el sol calentaba tanto que, además de quemarle la piel, le hacía postillas en los párpados.

    Ni un ruido, ni un sonido de nada. Ni siquiera el mar se movía, porque cada vez era más plácido, más plano, más inmóvil.

    De súbito oyeron chillar unas gaviotas.

    Freddy fue quien las vio primero, lanzó un alarido tan fuerte que Alexia abrió los ojos.

    —¿Qué sucede?
    —Pájaros.
    —¿Y qué?
    —¿Cómo y qué? Si hay pájaros, hay tierra.

    Alexia intentó moverse.

    —No te muevas. Déjame empujarte hacia la bandada de pájaros.
    —Freddy, estamos perdidos.
    —Quizá no.
    —Pero, ¿qué te dicen los pájaros?
    —No sé de qué tipo son, pero andan por ahí volando. Si vuelan, es que hay tierra cerca.
    —¿Quién te ha dicho eso, Freddy?
    —Estás llorando, Alexia.
    —Es que…
    —Sé lo que es.

    E, impulsivo, con la vacilación que tenía, provocada por el cansancio, aún pudo mover los dedos y pasarlos por la mejilla sudada de Alexia.

    —Te digo que por donde vuelan pájaros hay tierra cerca. Árboles, vegetación. Algo que nos dé un sosiego después de este terrible trance…

    No fue ese día.

    Soportaron el calor sofocante. Freddy, casi rendido y a punto de extenuarse, aún tenía valor para mojar la cara de Alexia que cada vez se desvanecía más.

    Anocheció de nuevo.

    Los pájaros habían desaparecido. Freddy, rendido y agotado, aún sacaba fuerzas de no sabía dónde para empujar el cuerpo inerte de Alexia, prendida en el flotador náutico, que parecía resistir.

    Fue otra noche interminable. Freddy estuvo a punto de rendirse, cuando sintió, al alba, los pájaros de nuevo graznar.

    Levantó la cara.

    La tenía mojada, porque era la única forma de despabilarse, de mantenerse vivo y despierto.

    Alexia, en cambio, parecía dormida o desmayada.

    Pero respiraba, y eso era signo de vida.

    No mucho después, Freddy, vio algo que parecía tierra, arena y pájaros. Tal vez un islote.

    —¡Cielos! —gritó.

    Pero Alexia seguía dormida, o desmayada.

    Freddy sacó fuerzas y empezó a darle a los pies y a empujar el flotador en el cual llevaba Alexia medio cuerpo metido.

    Un cuerpo inerte, muerto de sed y de hambre.

    Y de cansancio.

    Tanto o más sentía él, pero Freddy tenía el deber de buscar una salida, de sobrevivir…


    El día ya era claro y el sol aparecía encendido en el horizonte. Freddy veía nubes de pájaros y algo que parecía tierra.

    Arena, vegetación, árboles.

    Sacudió la cabeza.

    Seguro que estaba soñando, pero, con una fuerza que no sabía de dónde le salía, le daba a los pies.

    Ya no sabía qué hacer ni qué pensar. Pero iba hacia delante, hacia aquello que parecía un oasis.

    Los grises ojos de Freddy, enrojecidos y lacrimosos, como si el sol le hiriera, miraban sin pestañear aquel promontorio de verdor y los pájaros que revoloteaban en torno.

    —Nos comerán si cedo —dijo.

    Además, lo decía en alta voz, de modo que Alexia sólo parpadeaba, dado su cansancio y su sed.

    El sol aparecía brillante y despedía destellos rojizos, calientes.

    Freddy estaba a punto de ceder, de dejarse morir, de dormir.

    Llevaba demasiadas horas con los ojos desmesuradamente abiertos, y es que temía dormirse, como Alexia, y, si eso ocurría morirían los dos.

    —Alexia —le gritó—. Alexia…

    Nada. Alexia parpadeaba, pero volvía a quedarse inerme.

    —Alexia, me parece que es tierra lo que veo.

    Los pájaros enormes revoloteaban en torno a ellos. Freddy los espantaba levantando un brazo, pues el otro sostenía el flotador de Alexia.

    —Malditos animales…

    Seguía pateando el agua.

    Ya veía tierra.

    Y la veía con precisión, pese a su turbia y cansada mirada.

    —No me engaño. No sueño. No deliro.

    Y seguía pateando el agua, mientras una de sus manos empujaba el flotador, donde Alexia iba dormida o muerta. Ya no sabía. Ni quería saberlo.

    Lo único importante era llegar a tierra, descansar en la arena, soportar el calor si era preciso, pero a la vez buscar agua para darle a Alexia y algo que comer y con qué reconfortarse.

    Cada vez veía el islote más cerca.

    Había arena, pájaros, árboles…

    Al menos, pensaba como extraviado, podría sobrevivir. No sabía por cuánto tiempo.

    Pero la tierra era la única forma de salvar aquella situación.

    No pensaba en su mujer, Dolly, ni en su primo Frank, que, a no dudar, les estarían buscando, ni en los padres de Alexia, que no cejarían tampoco en la búsqueda.

    Pero, ¿quién podría encontrarlos, si se habían desviado de la ruta?

    Le daba a los pies cada vez más desfallecido.

    Estaba a punto de claudicar, pero no podía. Era algo obsesivo que se le había metido en el cerebro.

    No supo pues, cuándo, al fin, empujó el cuerpo de Alexia hacia la arena, ni cuándo se detuvo pegado a ella, inerte y fatigado, respirando, a punto de quedar totalmente inconsciente.

    Tampoco supo el tiempo que transcurrió.

    Creyó soñar.

    Pensar.

    Imaginar que todo era un espejismo.

    Tampoco se enteró de cuándo abrió los ojos, tostado por el sol, abrasadas las espaldas.

    Cuando abrió los ojos vio la bandada de pájaros que merodeaban por allí.

    Estaba tendido en la arena. A su lado, dormida o muerta, se hallaba Alexia.

    Parecía inerte, pero respiraba. Tenía los labios entreabiertos, como si le faltara el aire.

    No la sacudió.

    «Antes —se dijo—, la arrastraré hacia el interior, y después la taparé con algo.»

    No encontraba con qué.

    Halló luego hojas de árbol, algunas pajas secas, arena húmeda que la marea dejaba al descubierto y se la puso a modo de almohada.

    «Aguantará mientras busco agua».

    Y, como un autómata, se lanzó hacia el interior.

    Miraba en torno, vacilante, aturdido, muerto de sueño, de cansancio.

    Pero caminó hacia delante.

    Veía a Alexia tapada con las hojas de los árboles que él había arrancado, con la cabeza sobre el flotador deshinchado y sobre la arena húmeda.

    Estaba viva.

    Respiraba.

    Pero sabía que, si él tenía sed y hambre, tanto más tendría Alexia.

    Por ello, haciendo un gran esfuerzo de voluntad, recorrió vacilante el contorno.

    Encontró un manantial y bebió.

    Bebió como un sediento insaciable, sacó de su bolsillo un pañuelo, lo empapó y regresó al lado de Alexia.

    Le aplicó el pañuelo a sus labios resecos.

    Ella respiró hondo y lo chupó.

    Pero como no era suficiente, volvió de nuevo al manantial.

    El agua brotaba de las rocas y se perdía en la arena.

    Empapó bien el pañuelo y lo puso en sus dos manos abiertas.

    Lo aplicó a los labios de Alexia.

    Ésta volvió a chupar.

    Y abrió los ojos.

    —¿Qué sucede? —dijo.
    —Alexia, estamos en tierra firme.
    —¿Qué?
    —Eso, que es agua fresca. Chupa el pañuelo. No tengo dónde traerte más, pero si puedes levantarte… beberás del manantial.

    Con mucho cuidado, como si fuera responsable de aquella terrible odisea, la sujetó por los brazos y la levantó.

    No era fácil. Estaba agotada y apenas podía moverse. Pero Freddy la sujetó por la cintura y le ayudó a caminar.

    —Ven, verás, es una isla con mucha vegetación. Habrá algo que comer. Ya lo buscaré. Lo primero de todo es que bebas, que bebas de verdad.

    Y la llevó consigo. Alexia se le escapaba de los brazos.

    Los dos estaban muy débiles, agotados. Llevaban tres días al sol, sin beber ni comer.


    Al fin pudo acercarla al manantial. Alexia casi no respiraba. Se diría que estaba dormida o desmayada. Pero Freddy hizo un esfuerzo sobrehumano y la colocó junto al chorro de agua.

    —Bebe. Refréscate la cara. Hace un calor enorme. Estamos muy lejos de Miami, Alexia. Demasiado lejos.

    Y puso la cara de Alexia bajo el manantial, que, si bien no era muy abundante, sí era lo suficiente para beber y bañarle la cara acalorada y sudorosa.

    Alexia iba respirando mejor.

    Bebía y bebía.

    Freddy la apartó del manantial y le dijo suavemente:

    —No tan aprisa, Alexia.
    —Es que…
    —Sé lo que es. De momento estamos en tierra firme y nos encontrarán. No sé cuándo, pero al fin darán con nosotros…

    Alexia, saciada su sed, miró a Freddy con los ojos desvaídos.

    —¿Tú crees, Freddy?
    —Espero.
    —Esperar…
    —Mira —dijo Freddy sentándose a su lado después que hubieron saciado la sed—, es bueno vivir estas situaciones para que uno se conozca a sí mismo.
    —Eso decía papá.
    —¿Y no estás de acuerdo?

    Alexia se pasó los dedos por el pelo ensortijado, de color rojizo.

    Lo apartó de la frente, de los ojos, de la boca, donde se escurrían sus crenchas.

    —Lo que pasa es que papá no pensaba que yo me viera nunca en esto. Se refería a otras cosas.
    —¿Cómo cuáles?
    —No lo sé ahora. Tengo la mente embotada… es como si naciera en este instante.
    —Y hemos nacido, Alexia.

    Ella miró en torno.

    Sus ojos verdes, de una transparencia total. Freddy pensaba que se parecían al mar, que, de tan azul, se tornaba verdoso.

    —Mira, si te quedas aquí —le musitó con voz cálida y emotiva—, buscaré algo para comer. Algo habrá en una isla como ésta, tan llena de pájaros.

    Volaban en bandadas.

    La isla no tenía ruidos, pero sí vegetación.

    Alexia saciada la sed, se tiró sobre la hierba.

    —Anda, Freddy. Siento no ser tan fuerte como tú.
    —Aguarda.

    Se alejó poco a poco, algo tambaleante aún, porque, si Alexia sentía el hambre y el cansancio, él tenía aún mucho más, pero veía claro su deber.

    Estaban de suerte. Al internarse, encontró árboles frutales. Cocoteros, plátanos… frutas exóticas.

    Recogió cuanto pudo y volvió al lado de Alexia, que seguía tendida en el remanso, junto al manantial.

    —Mira —y le dio un plátano—. Come con cuidado.
    —¿Y tú?
    —Yo he venido comiendo. Es una isla poblada de pájaros, aunque sin habitantes. Y tiene árboles, frutas frescas… por favor, come lentamente. Con cuidado. Ahora has de comer poco a poco, para que no te haga daño.

    Sentado junto a ella y seca ya la ropa de ambos, porque el calor era intenso, comían fruta. Fruta fresca.

    La fruta desconocida, Freddy le impedía que la comiera. Sólo plátanos y cocos, que él habría con una afilada piedra.

    —Con cuidado, Alexia.
    —¡Dios mío!
    —Ten calma. Verás que todo se arregla.
    —¿Cuándo?
    —Nos buscarán…
    —Si llevamos días perdidos…
    —Sólo tres.
    —Noches y días, Freddy.
    —Lo siento, Alexia. Yo fui el culpable. Lo miró desorbitada.
    —¿Tú? ¿Por qué?
    —Yo manejaba la avioneta.
    —También podía ocurrirte a ti solo.
    —Claro.
    —Entonces, ¿por qué te culpas?
    —Come. Come sin prisa, por mucha hambre que tengas… con cuidado, Alexia.

    Ella seguía comiéndose el plátano.

    Lo devoraba con afán, porque el hambre se lo pedía, pero Freddy la contenía.

    —No te apures tanto. Por favor… nos queda tiempo.
    —¿Mucho?
    —No lo sé, Alexia.
    —¿Has visto la isla?
    —Aún no. Sólo fui a buscar comida, y encontré esto… pero no te apures, no comas muy aprisa.
    —Tengo un hambre atroz.
    —Lo sé, lo sé.
    —Y temes que comer aprisa, después de tres días de dieta, me haga daño.
    —Pues sí.
    —¿No has comido tú?
    —Un poco. Pero, de momento, he traído bastante. Pero hay que comer despacio.

    La brisa, enormemente cálida, obligó a Freddy a llevar a Alexia hacia la sombra que proyectaba un árbol frondoso.

    —Aquí estaremos mejor y podremos pensar en el futuro.
    —Un futuro incierto, Freddy.
    —Puede que sí, pero también puede que no. Tengo que estudiar la situación de la isla, dónde queda, su emplazamiento geográfico… y todo lo demás.
    —¿Y si nos dejan aquí?
    —Pues también pensaremos. Pero, ahora, descansa un poco a la sombra. Te has alimentado algo, has saciado la sed… deja que lo demás lo descubra yo…


    Capítulo 5


    A la sombra del árbol, y saciada en parte el hambre, Alexia se durmió. Fue el momento que Freddy aprovechó para descubrir la isla. No era grande. De pie en lo más alto, pudo abarcarla en unos segundos con sus ojos ávidamente abiertos.

    El calor era insoportable, Freddy se despojó de la camisa y se la ciñó a la cintura. Con el tórax desnudo recorrió gran parte de aquel islote. Los pájaros eran los únicos dueños y señores del reducto. En torno, sólo se veía un mar infinito, sin límites, como si tras todo aquello aún continuara muchísimo mar.

    «Todo el mar del mundo —pensaba Freddy desangelado—. ¿Qué puedo hacer?»

    Poco o casi nada.

    Recogió más fruta. La había comestible, como eran los cocos, los plátanos y las fresas silvestres, pero ignoraba si todo lo demás sería comestible o venenoso.

    Decidió no llevar lo desconocido, por temor a que el hambre obligara a Alexia a comer lo que fuera con tal de saciar el apetito.

    Reflexionó sentado en lo alto del islote. Había bastante playa, y la marea subía y bajaba, lo cual él entendía que no era frecuente o que se hallaban más cerca de la costa de lo que suponía. Fuera como fuese, había que trazar un plan, pero no sabía para cuánto tiempo.

    Cargado de plátanos, que abundaban en el islote, y cocos, que caían solos de los cocoteros, retomó al lugar donde había dejado a Alexia.

    La encontró dormida.

    Mejor para los dos.

    Él se había alimentado, y Alexia también. Ahora hacía su aparición el cansancio, sobre todo en él, que llevaba tres días y tres noches sin pegar ojo. Cayó junto a Alexia y se durmió casi en seguida.

    No soñó nada. Su mente estaba como vacía, por lo que el sueño resultaba reparador. Era como, si, después de un horrible dolor de muelas, al fin éste cesara y le permitiera descansar. Dormía plácidamente. Gracias a la sombra que proyectaba el árbol y a la falta de ropa, pues el tórax lo llevaba desnudo, el calor se soportaba. Se durmió tan profundamente que nunca supo cuántas horas pasó en otro mundo, en otra galaxia, en un lugar plácido y tranquilo.

    El calor se iba desvaneciendo, junto con la luz del día.

    La noche caía despacio, silenciosa, sin ruidos, salvo el graznar de los pájaros, que en bandadas se iban a sus refugios, y pronto dejarían de graznar.

    Y amaneció un nuevo día.

    El sol nacía rojizo y se iba esparciendo, como buscando dónde posar sus rayos amarillentos y calurosos.

    La primera en despertar fue Alexia, que lo miraba todo sin entender.

    Había dormido tanto y tan a gusto que cuando abrió los ojos parecía ignorar todo cuanto en aquellos días había vivido.

    Pero, al ver a Freddy tendido a su lado, boca abajo, durmiendo, se quedó pensativa y empezó a cavilar en todo lo sucedido. Al lado del cuerpo inmóvil de Freddy había cocos abiertos, plátanos y fresas silvestres.

    Tenía hambre y sed, pero no se atrevía a moverse.

    Se quedó sentada mirando a todas partes.

    Las palmeras se levantaban esbeltas, pero no se movían como si no existiera la brisa o el aire del mar.

    Vio un coco con agua y la bebió a borbotones. Necesitaba refrescarse, volver a la realidad.

    Mientras comía la carne del coco, miraba a lo alto y se apartaba el pelo de la cara. Cielo azul. Un mar infinito y la densa vegetación del islote.

    Esperaba que de un momento a otro apareciera un hidroavión, y sus padres bajarían de él y llegarían hasta allí en una lancha.

    Pero el silencio era total, salvo el graznar de los pájaros, que se iban volando en fila interminable, daban vueltas, y volvían a las copas de los árboles, a las peñas, a la arena, que parecía húmeda.

    No podía moverse. Le dolía todo el cuerpo. No tenía hambre, porque la había saciado con la fruta traída por Freddy, ni sed, gracias al agua de los cocos.

    Sin embargo, se hacía cargo de la situación. Incierta, confusa, desalentadora y solitaria. Pero tampoco podía, ni quería, despertar a Freddy.

    Se hacía cargo de cuánto había sufrido él y de cuánto luchó por mantenerla a ella a flote y mantenerse él…

    Por eso volvió a tenderse sobre la hierba. Y volvió a dormirse plácidamente, como satisfecha de súbito.

    Hacía calor. El día avanzaba.

    ¿Cuántas horas llevaban allí?

    Miró su reloj de oro.

    Eran las dos de la tarde. El reloj no se había estropeado con el agua, porque era sumergible de absoluta garantía.

    No quería pensar en el futuro; bastante tenía con haber salvado el presente.

    Y como aún no había saciado su sueño, se durmió de nuevo.

    «Por lo menos —pensaba entre sueños—, conservo la ropa. Aunque dentro de poco, conforme el tiempo vaya transcurriendo, si no nos encuentran, no sé qué podré ponerme». El traje era poco resistente, demasiado poco para un lugar como aquél.
    «Pero eso era lo de menos —reflexionaba dormitando—. A fin de cuentas, estamos vivos y en tierra firme. No nos encontrarán ni hoy ni mañana, pero sí durante la semana. Mis padres no cejarán, ni Frank tampoco».
    «La vida —seguía pensando, como si su mente se fuera de su cerebro—, cambia de un minuto a otro. Una está llena de ilusiones, y de repente todo se va al traste. Papá lo decía, y papá siempre supo lo que decía».

    Tendida en el césped, a su lado, pero como venida de muy lejos, y estaba allí mismo, cerca de ella, oía la respiración acompasada de Freddy.

    ¿Cuántas horas durmiendo?

    Muchas, pero, gracias a él, había sobrevivido.

    Y estaba allí sintiendo bajo su espalda la blandura de un césped caliente, y sobre el rostro la brisa de un atardecer que se convertía en noche de nuevo.

    Cinco días ya.

    Su reloj, que no se había estropeado con el agua y que, además, era automático, marcaba las fechas. Aunque vacilante o medio dormida, pensaba en las fechas, en la mañana que salió de Nueva York y en la fecha actual. Cinco días, y Freddy llevaba dos durmiendo…

    «Tal vez —se decía entre sueños—, yo haya dormido más, porque no recuerdo casi nada del desastre y del salto que dimos desde el avión, cuando caímos al mar y nos sumergimos en él para volver a emerger muchos metros lejos del remolino o agujero tenebroso que formó la avioneta al hundirse».

    Al fin se quedó profundamente dormida.

    El día se moría de nuevo. Era el sexto en su cuenta mecánica del reloj. La noche, sin ser fresca, era mucho menos calurosa. Ahora se dormía mejor bajo el frondoso árbol.

    Habría que pensar después qué hacer para salir de allí.

    Quizá Freddy tuviera la solución.

    Demostró ser un hombre de recursos.


    Freddy despertó al fin y se sintió algo perplejo. No recordaba nada de pronto, pero en seguida se hizo cargo de la situación.

    Tenía el tórax desnudo. El sol aparecía por un horizonte azul y lejano. El mar estaba en calma, y los pájaros parecían hacer su recorrido para retornar graznando.

    Se pasó los dedos por el cabello y lo notó seco. Encrespado. Él siempre se peinaba sus rizos naturales, pero ahora el pelo se rizaba solo, por el calor y el salitre del agua.

    Miró buscando a Alexia.

    Se hacía cargo de todo cuanto había sucedido y necesitaba saber dónde andaba su compañera de infortunio.

    No la veía por parte alguna. Al final dio un salto.

    Lo recordó todo y se dio cuenta de que quizá Alexia se había perdido por el islote.

    —Alexia —gritó, haciendo bocina con ambas manos—. Alexia…

    Una voz le respondió de lejos:

    —Estoy junto al manantial.

    Se levantó de prisa.

    Estaba despabilado, y es que el sueño había reparado su cansancio.

    Se desató la camisa de la cintura y, sin dejar de correr, se la fue poniendo.

    —Alexia, Alexia —gritó.

    Sin casi darse cuenta, corrió hacia el manantial.

    La vio en seguida. Tenía la cabeza bajo el chorro, y con los dedos intentaba peinar sus crenchas rojizas.

    —Freddy, perdona, pero te vi tan dormido…

    Él detuvo su carrera y respiró hondo.

    Se apoyó contra el árbol y se quedó allí mirando la figura femenina, que intentaba, sin conseguirlo, peinar su pelo con los dedos. Tenía el rostro moreno goteando agua, y los labios húmedos, sensuales, absorbían el agua que le resbalaba por la cara.

    Era preciosa. Se lo pareció cuando la conoció, pero infinitamente más en aquel trozo de naturaleza aislada. El cansancio se desvanecía, el sueño se había saciado y la realidad se imponía.

    Pero, de momento, sólo supo avanzar y meter su cara en el gotero del manantial para alisar sus rizos.

    —Hay que pensar, Alexia —dijo sacudiendo su pelambrera e intentando alisarla también con sus dedos—. Hay que ser realistas. Estamos perdidos en un islote. No sabemos aún si el agua sube y lo cubre. Pero no es así, porque, de serlo, no habría esta vegetación. Por lo tanto, mientras esperamos que vengan a buscarnos, debemos acomodarnos.
    —¿Y dónde, Freddy?
    —No lo sé, aún. Pero para eso tenemos cerebro e imaginación. Ahora estamos descansados, hemos dormido, hemos saciado la sed y el hambre. De momento podemos recorrer juntos el islote. Vamos Alexia.

    Andaban descalzos, porque en los tres días y tres noches en el mar habían perdido los zapatos.

    —Lo primero será cubrirnos los pies —dijo Freddy.
    —¿Y con qué?
    —Serenémonos.
    —Mira, Freddy. Yo estoy serena. Muerta de miedo, pero deseo ahuyentarlo. Necesitamos sangre fría y pensar que tenemos un futuro incierto y que quizá nunca nos encuentren. Por tanto, yo hago lo que tú digas.
    —Vamos, pues.

    Y Se fueron.

    Asidos de la mano, caminaban dificultosamente por un terreno desigual.

    —Haré unas chanclas con hierbas y hojas de árbol. Así no podemos continuar. Se nos destrozarán los pies. Y luego buscaremos dos árboles que estén cerca uno del otro y cubriremos el espacio entre los dos para estar guarecidos del calor del día y de la fresca brisa de la noche.
    —Tú no esperas que vengan a buscarnos, Freddy —dijo ella sin soltarse de su mano y sin preguntar.
    —No se trata de eso. Vendrán, pero no estoy seguro de que nos encuentren, y eso es importante tenerlo presente. O somos realistas, o estúpidos soñadores, y la situación no se presta a ensoñaciones. La avioneta perdió su ruta, se desvió; sabe Dios a qué distancia estaremos de nuestro punto de destino, es decir, de Miami, a donde volábamos tranquilamente. Hay que hacerse a la realidad más cruda, y como no sabemos el tiempo que estaremos aquí, lo mejor es hacerse a la idea de que estaremos el resto de nuestra vida.

    Alexia se detuvo.

    Lo miró espantada.

    —Estás loco…
    —No, Alexia, no intento soñar con imposibles, y lo hago, pero me hago cargo de que estamos demasiado desviados y que aquí nadie nos encontrará de momento.
    —¿Y qué sucederá?
    —No lo sé. Hemos de acomodarnos. Ayúdame a buscar un lugar apropiado.

    No fue fácil.

    El islote no quedaba cubierto por el mar, eso era evidente por la vegetación y el césped fresco, los árboles frutales que contenía y las bandadas de pájaros que lo frecuentaban. Además, llevaban allí varios días, y el agua no pasaba de la arena.

    Descalzos, Freddy iba buscando automáticamente hojas y lianas…

    Las metía bajo el brazo y seguía con dificultad su camino, llevando a Alexia pegada a su costado.

    —No tengas miedo —intentaba consolarla—, al fin y al cabo no somos los primeros que se pierden en lugares semejantes.
    —Pero yo iba a casarme.
    —Claro.
    —Y Frank no cejará hasta encontrarme.

    Freddy pensaba que Frank era demasiado cómodo, y la incomodidad no le iba, por lo que la búsqueda la prolongaría un mes, todo lo más, y después «si te he visto no me acuerdo». Él tenía la peor perspectiva.

    Pero tenía que dejar de pensar.

    —Mira, éste es el lugar apropiado.

    Y se detuvo.

    Eran dos árboles muy próximos uno del otro y cerca de una hendidura que formaba el terreno en escarpa, no lejos del mar.

    —Buscaremos pinos, los arrancaremos y formaremos una techumbre. Eso es lo primero que vamos a hacer.

    Alexia le miraba desconcertada.

    Pero se daba cuenta de que aquello era el fin de una vida plácida y equilibrada.

    No lloró.

    No era llorona.

    Sus padres le habían enseñado a ser fuerte, y estaba demostrando serlo.

    Freddy se sentó y empezó a manipular las lianas y las hojas.

    —Lo primero es prepararnos calzado.

    Alexia se dejó caer junto a él.

    —Freddy, ¿y después?
    —¿Cuándo?
    —Cuando hayamos protegido nuestros pies…
    —Disponer de vivienda. Será incómoda, claro, pero al menos las noches no nos pillarán fuera. Será mejor, Alexia, que pensemos en sobrevivir lo mejor posible, y lo que suceda luego será como un regalo del destino, un regalo divino.

    Y continuó impertérrito, sentado, haciendo algo así como unas chanclas para los dos.


    Capítulo 6


    ¿Cuántos días han transcurrido ya, Freddy?

    El aludido miró el reloj mientras cubría la choza con palos y arbustos.

    —Quince.
    —¿Quince?
    —¿No tienes reloj, Alexia?
    —Sí, sí, pero las fechas ya no funcionan.
    —Es que tu reloj es demasiado delicado, por demasiado caro. El mío es más barato, pero robusto y sumergible.

    Y de manera incesante y eficiente seguía cubriendo lo que para el futuro sería su hogar.

    —Después —dijo él haciendo una rápida transición—, nos preocuparemos del fuego. Volveremos a los tiempos primitivos. Dos palos servirán, frotándolos, para hacer fuego. Hay caza menor por aquí. He visto conejos, pájaros… la fruta nos cansará, aunque nos sacia el hambre. Hay que prevenirse, Alexia. Siento tener que ser duro en esta cuestión, pero es lógico que lo sea. No he visto humo por el horizonte, ni luces, ni aviones en el firmamento, lo que indica que estamos muy lejos de lo que era nuestra ruta. Te diré, además, Alexia —añadía calmoso, dominando su pavor—, que debemos aceptar las cosas como se nos presentan.
    —A estas horas —dijo ella, sin dejar de ayudarle ya estaría casada.
    —Pues sí. Eso es cierto.
    —Llevamos perdidos quince días. Seguramente nos dan por muertos, Freddy.
    —Eso supongo. Y por eso hay que prevenirse. Cuando salimos de Nueva York era aún verano, pero no sabemos cuándo llegará el invierno. Hay que estar prevenidos.
    —Tú estás pensando que esto puede ir para largo.
    —Más bien para muy largo.
    —Y lo dices tranquilamente.

    Él se sulfuró un poco.

    —¿Es que pretendes que sea piadoso con mentiras?
    —No, no. Freddy. Pero…
    —Ya conozco los peros. Por favor, ayúdame. Échame esa rama. Es pesada, pero podrás con ella. Hay que cubrir la choza. Llevamos quince días durmiendo a la intemperie, y la verdad, las noches no son calientes como el día, y el contraste puede enfermarnos. Eso sí que sería grave.

    Alexia le ayudaba como una autómata.

    La cueva estaba ya cubierta.

    Las «paredes» eran altas y los pinos también, de modo que la cueva resultaba espaciosa, se podía estar en ella de pie. A cada lado había un camastro, hecho de hierbas secas, y, al fondo, lo que podía ser un fogón si hallaban la manera de hacer fuego.

    —Si lo consigo —decía—, tendremos mucho adelantado. Estoy deseando comer algo caliente.
    —Este traje pantalón se me desgarrará, no va a durar siempre, Freddy.

    Él la miró de soslayo.

    El traje de Alexia estaba desgarrado por algunos sitios. Se le veían parte de los muslos. Tendría que hacer, pensaba, un traje de hojas secas.

    Todo muy a lo Robinson.

    Pero la cuestión estaba allí y no tenía remedio.

    —Ya arreglaremos eso.
    —¿Y mis cabellos, Freddy?
    —No tenemos peine, Alexia. Hay que aguantarse. Lávalo en el manantial y verás cómo aguanta, aunque se rice mucho. ¿Qué más da eso?

    Era tierno, considerado, amante y emotivo y, sobre todo, sabía darle ánimos.

    Y, más que nada, era respetuoso al máximo, lo que emocionaba en cierto modo a Alexia.

    —Esto ya está —dijo Freddy, ajeno a la admiración que estaba despertando en su compañera de infortunio—. El fuego no prende; tendremos que esperar a que caliente el sol, pero sí tenemos dónde guarecernos, y, de fruta también vive el hombre. Si un día puedo hacer fuego, lo haré lejos de la cabaña, para no incendiarla. Hoy me voy a ir de caza.
    —¿Solo?
    —Si quieres venir conmigo…
    —Quiero. Lo necesito.
    —Pues vámonos los dos.

    Y se fueron.

    A fuerza de palos y piedras capturaron dos pájaros y se les escapó un conejo. Pero de poco servían los pájaros si no tenían fuego para cocinarlos.

    Fue una semana penosa, y se adaptaron pese a todo. Se adaptaban, porque el fuego que Freddy pretendía no había manera de conseguirlo.

    —O yo no sé —se conformaba—, o es que mentían los que decían que así se hacía llama. Los palos se calientan, pero la llama no surge.

    Hubieron de enterrar a los pájaros, ya podridos.

    Y siguieron alimentándose de frutas.


    Fue un día cualquiera.

    Había transcurrido un mes desde el accidente.

    Dormían uno a cada lado de la choza y conversaban.

    Esto era lo más grato que tenían. Hablar de sí mismos.

    Esa noche, al mes del accidente. Alexia comentó:

    —Tu mujer estará destrozada.

    Freddy fue sincero. No quería trampas en tales situaciones. Además sus instintos, después de tantas fatigas, se iban despertando y avivando. Molestaban.

    —Mi esposa Dolly no me espera. Mejor para ella que haya muerto.
    —¿Qué dices?
    —Pues es así. No somos felices, Alexia. Es más, esperaba que Dolly pronto abordara el asunto del divorcio. Me casé demasiado joven. Ya sabes: la soledad, la muerte de mi padre, la falta de recursos. Mil detalles en la vida que te obligan a buscar un apoyo.
    —Pero —se asombró Alexia—, ¿no la amas?
    —No.
    —Y si no la amas, ¿por qué vivías con ella?
    —No lo sé. Te lo aseguro.
    —Freddy, tú eres un hombre emotivo.
    —Y emocional. Me gusta la familia, los hijos, eso que forma un hogar. Dolly reniega de todo eso.

    Un silencio.

    No tenían luz, porque faltaba el fuego.

    La luna rilaba sobre el mar y despedía destellos fosforescentes. De vez en cuando sus rostros se miraban, se veían.

    Casi se palpaban.

    —Yo, cuando me case con Frank, pienso tener media docena de hijos.
    —Oh.
    —¿Lo dudas?
    —No, no. Pero me pregunto si algún día verás de nuevo a Frank.
    —Me volvería loca si no volviera a la civilización.
    —Mira, Alexia, te diré algo que pienso, y no quiero engañarte. Estamos muy lejos. Nadie nos localizará aquí, a no ser por una casualidad. Un yate que cruce, que se detenga. Un barco que nos divise. Pero, ¿cómo? No hemos puesto señales ni tenemos con qué hacerlas… yo creo que harías muy bien en pensar que el futuro es incierto y que nos quedamos aquí para el resto de nuestras vidas.
    —Estás loco, Freddy.
    —No quisiera estarlo.
    —Y, si no amas a Dolly. Porque no la amas, ¿verdad?
    —Nada.
    —¿Por qué vives aún con ella?
    —La sociedad, la situación afectiva vivida. ¡Yo qué sé!

    Casi sin darse cuenta se arrastraba hacia el rincón donde se hallaba Alexia.

    La joven respiraba con energía.

    No había conocido a Freddy, pero ahora creía conocerle bien. Le parecía un hombre, a su modo de ver y sentir, positivo.

    ¿Lo estaría amando?

    ¿Sería la soledad en la cual vivían ambos?

    ¿La comunicación, que se hacía más entrañable cada día?

    O quizá, sin casi darse cuenta, el atractivo de aquel hombre, su respeto, su sensibilidad, o lo que acababa de saber, de que no era feliz con su esposa, y que pensaba divorciarse. Fuera como fuese, lo sentía cerca de sí respirando hondo y diciendo en voz baja, tenue, contenida:

    —Verás, es que me casé muy joven. Tenía sólo veinte años. Dolly me lleva algunos, pero eso es lo de menos. Lo importante es que se ha negado a tener familia.
    —¿Hijos? —preguntó Alexia con un hilo de voz.
    —Pues sí.
    —¿Y qué razón aduce?
    —Continuidad, deseo de ser libre… ¡yo qué sé!

    Sentía su voz pegada a su mejilla.

    —Alexia…
    —Dime, Freddy.
    —Es que no sé qué decirte.
    —Pues no digas nada.
    —¿Amas mucho a Frank?
    —Pensaba que sí.
    —¿Y ya no lo piensas?
    —No estoy segura. La vida me ha dado un duro golpe y lo soporto. El pasado casi no tiene razón de ser para mí… no quisiera que fuera así, pero está siendo. Todo depende del presente y del futuro.
    —Alexia…
    —No, Freddy. No. Por favor, no.
    —Te estoy tocando.
    —Y yo te pido —su voz se desvanecía—, que no me toques.
    —¿De qué temes?
    —De los dos.
    —Y de esta soledad, ¿verdad, Alexia? —la juntó contra él. No quería, pero tampoco podía evitarlo—. Alexia.
    —Freddy, te ruego…
    —¿Estás segura?

    No. Por supuesto que no.

    Se hallaban demasiado solos. En treinta días se habían conocido más que ella, en los meses de relaciones, había conocido a Frank.

    No quería.

    Temía aquel sentimiento que nacía, que se hacía fuerte, obsesivo.

    Sentía cómo Freddy se escurría en su montón de paja. Y sentía a la vez el calor turbador de su cuerpo, y en el rostro los labios que la besaban, que se metían en su garganta, que resbalaban…

    —Freddy, no.
    —¿Y qué hacemos aquí solos, sin promesas de futuro?
    —Un día…
    —¿Cuándo, Alexia?
    —No sé, no sé. Pero…

    Freddy le buscaba la boca.

    Era un beso hondo y prolongado.

    Alexia no sabía separarse. Lo deseaba, pero no podía. La soledad, la oscuridad, la naturaleza, el instinto…

    —Freddy, basta. No, no bastaba.

    Él no podía contenerse. Tampoco la forzaba. Pero…

    —Freddy, esperemos.
    —¿A qué se pasen nuestros sentimientos?
    —¿Existen?
    —¿Tú, qué piensas?

    Pensaba que la sangre le hervía, que le cabalgaba por las arterias, que en las sienes algo le golpeaba.

    Nunca, jamás, en ningún momento sintió con Frank tal plenitud.

    Lo separó de sí.

    Sus labios quedaban temblorosos.

    Freddy se sentó en mitad de la cueva y se pasó los dedos por el pelo.

    —Si tú no quieres, no, Alexia.

    Ella casi le gritó:

    —No me digas eso.
    —¿Es que quieres? No, no, pero sí.

    Necesitaba llenar un vacío.

    Algo diferente.

    Algo pleno.

    —Freddy, por favor, no me hagas perder los estribos.
    —¿En contra mía?

    Ella dijo, después de un denso silencio, tirándose sobre el montón de hierba seca:

    —En contra de mí misma…
    —Sea, Alexia. Sea. Pero me parece que estos días nos hemos visto muy claramente los dos… todo el pasado de ambos es nada comparado con el presente…
    —No digas eso.
    —Tienes miedo.
    —Tengo pavor de haberme equivocado…
    —El destino quizá nos ha unido para que nos viéramos…


    Empujado por ella, después de aquel largo beso en la boca, Freddy, ardiente, pero considerado, se había vuelto a su camastro.

    La sentía respirar.

    Era duro saberla allí, y estar tan solos, y desperdiciar algo que surgía en ellos.

    —Alexia.
    —No, Freddy.
    —No quieres que hable de los dos.
    —Tengo pavor.
    —Lo sé. Pero, ¿qué podemos hacer?
    —Los instintos no son recomendables.
    —No nos engañemos, Alexia. No son instintos, son eso y, además, sentimientos arraigados. Nos desconocíamos, y ahora, después de un largo mes, nos estamos conociendo.
    —¿Y luego?
    —Yo lo tengo claro. No sé tú…

    Ella sabía que no había recibido un beso como aquél en su vida. La había conmovido, removido todos sus sentimientos, todos sus instintos femeninos, todas sus ansiedades.

    Se pegó a la paja seca.

    Su voz sonaba ahogada.

    —Freddy, quizá uno de estos días nos saquen de aquí…
    —¿Estás segura?
    —Lo anhelo.
    —¿Por escapar de algo nuevo que ha arraigado en ti? Mira, Alexia, yo no pensé jamás en amarte. ¡Jamás! Pero de súbito… pues eso. Siento necesidad de ti, de tu ternura, de tu cariño… de tu consideración más encendida. Me casé siendo un crío y fui feliz un tiempo. Soy emotivo: tú ya lo has descubierto. Soy emocional, sin desearlo. Quisiera ser frío, ver las cosas sólo con la razón, pero me es imposible. Podremos volver o no volver a la civilización. Pero me pregunto, ¿podré yo seguir viviendo con Dolly, mi esposa, y tú casarte con Frank? No estoy seguro. La soledad nos unió, nos miramos cara a cara… y nos hemos visto tal cual somos. Tú, vehemente, sensible, preciosa. Yo, familiar, apasionado, deseoso… ya sé, ya sé. No me digas nada. Siento tu balbuceo en la oscuridad. Pues cállate. No quieres, pues no quieres. Te pregunto, ¿ha sido Frank algo íntimo para ti?
    —Mi futuro marido.
    —Sabes bien que no me refiero a eso.
    —Pues no.
    —¿No has tenido relaciones íntimas con tu futuro marido?
    —No.
    —¿Y antes?
    —Tampoco, Freddy; por favor, olvídate de eso.
    —En esta soledad es difícil olvidar cosas tan esenciales.
    —Te lo ruego.
    —Sea, Alexia, pero ya sabes… ya sabes…
    —Es que no quiero saber…
    —Te da miedo saber y deseas saber.
    —Las dos cosas, sí, las dos cosas.
    —Pues duerme, Alexia.
    —Sí, Freddy.
    —Pero me amas, ¿sabes? Me has descubierto; de súbito ha despertado en ti un sentimiento fuerte. Noto en tu boca ingenua que tu futuro marido ni siquiera te enseñó a besar. Eso es lo lamentable.
    —Calla, calla.
    —Me callo, Alexia.
    —Pero estás ahí, respirando.
    —¿Y qué puedo hacer?
    —Nada, nada. Ya sé que nada.
    —Puedo hacer mucho y compartirlo contigo.
    —Por favor, no. Verás cómo nos encuentran, y al fin…
    —¿Qué fin, Alexia? ¿Eres ya capaz de casarte con Frank?

    No lo sabía.

    Había visto demasiadas virtudes en Freddy, y además… además.

    ¡Oh, no!

    Se tapó la cara con las manos. ¿Deseaba a Freddy? Pues, sí. Era como una tentación pecadora, dada su educación, sus principios, pero… ¿podía ya alguien evitar todo aquello?

    —Alexia.
    —Freddy, por el amor de Dios, cállate.
    —¿Y, callando, se acallan los sentimientos? Piensa, Alexia, estamos solos. Yo no sé hasta cuándo o si para toda la vida. El avión perdió su ruta. Jamás viajaré solo, sin copiloto, si es que vuelvo, aunque pienso que todo sería lo mismo. Yo soy un desengañado. Un trabajador sin amor, sin compañía. Dolly vive a su manera, y yo le dejo. ¿Qué puedo hacer? Nada. Tú estabas enamorada de Frank. ¿Y qué? ¿Qué podemos hacer solos aquí? Consolarnos. ¿O no, Alexia?
    —Te ruego, te suplico…
    —Y la voz te tiembla.
    —No te acerques, Freddy.
    —¿Lo ves? Tienes miedo de otro beso que nos podría catapultar al infinito de la consideración mutua más absoluta. Pues sea. Por favor, te pido yo a ti, que mañana no me recuerdes lo que te estoy diciendo.
    —No lo recordaré.
    —Pero está dentro de los dos. Es como una pesadilla arraigada, profunda, que no podemos evitar ya… —y bajando la voz, añadió mientras Alexia se tapaba los oídos, porque temía escucharle, y, pese a todo, le escuchaba—. No nos conocíamos apenas. La soledad, la tragedia, trajo tras de sí lo que tú sabes. ¿Para qué negarse a eso? Pero yo no te forzaré nunca. Eres demasiado preciosa para mí. Y no me estoy refiriendo a tu físico. Eso ya no tiene tanta importancia para mí. Lo que perdura, lo que llama, lo que arraiga son los sentimientos, la comunicación…
    —Cállate, Freddy, y duerme.
    —Te está temblando la voz.
    —La soledad, la oscuridad, tu voz, este instante…
    —Es lo que te conmueve, ¿verdad?
    —Quizá, quizá…
    —Pues me callo, Alexia. Es demasiado hermoso lo que siento para gritarlo. Me lo callo y todo queda en mí, pero te arrastra a ti. ¿O no, Alexia?
    —Por favor.
    —¿Lo ves?
    —No quiero ver, ni pensar, ni aceptar.
    —Y te mueres de pena, de renuncias, de soledades…
    —Lo prefiero.
    —¿Hasta cuándo, Alexia?
    —Eso no lo sé.
    —No temas conmigo. Nunca te forzaré a nada. La soledad podrá ser mutua y larga, pero mientras no comprendas, no te forzaré a nada. Te considero demasiado, te admiro mucho y siento en mí una necesidad perentoria de comunicarme contigo física y sentimentalmente. Nunca pensé que me ocurriría algo parecido. Pero… está aquí, entre los dos, en nuestra soledad. Yo no amo a mi mujer. Dejé de amarla poco a poco. Un día me di cuenta de que no la necesitaba…
    —¡¡¡Cállate, Freddy!!!
    —Sí, sí, ya me callo. Perdona que ahonde tanto en tus sentimientos y en los míos.

    Y hubo un silencio total.

    Ella respiraba fatigosamente.

    Freddy se mordió los labios, aún calientes de besarla.

    La noche seguía su curso.

    Una noche más.

    Una de tantas.

    Y aquellas noches en solitario eran demasiado elocuentes, demasiado sentimentales.

    No se conocían de nada, y empezaban a conocerse tanto…


    Capítulo 7


    Cuando despertó, miró en torno. Estaba sola en la choza. La luz clara y luminosa de un nuevo día entraba por la boca de aquella especie de refugio. Se miró a sí misma asustada. Había dormido poco, pues se había desvelado. Su cabeza era un caos; la situación, terrible, y la soledad, dueña de ambos y de sus voluntades.

    Se alisó el pelo con las dos manos y trató de atarlo de modo que no pareciera tan encaracolado. Era un cabello rojizo y abundante, de modo que quizá el crecer más podría llevarlo mejor atado. Sin embargo, en aquel momento el nudo era casi un sucedáneo de aquél y las crenchas se le escapaban por todas partes, de manera que la hacían, si cabe, más bonita, aunque eso ella no lo sabía.

    Salió descalza y alisándose el pantalón de hilo verdoso. La casaca se la ató a la cintura prescindiendo del cinturón. Así estaba más cómoda, pero también, ignorándolo ella, más atractiva, más salvaje, más… apetecible.

    «Hoy me bañaré en el mar —pensó—. Primero con ropa y todo, así la lavo y se refresca. Aún puede resistir. Después me iré a una cala de ésas que hay por ahí y me bañaré desnuda. A falta de abundante agua dulce, para limpiarse, también sirve la salada».

    No lejos de la choza o refugio, o como se le quiera llamar, pues podía parecerse a cualquier cosa, se hallaba Freddy intentando hacer fuego con los dos palos, y con el tórax desnudo, dejando que el sol cayera sobre él como una cascada de fuego.

    A su lado había un montón de fruta que él había recogido. Era siempre la misma, porque las había del todo desconocidas para Freddy, y él prefería no tocarlas, pues tanto podían ser sabrosas y buenas como venenosas.

    —Freddy —llamó.

    Éste levantó la cabeza, sin dejar de frotar los palos.

    —No lo consigo, Alexia. O soy muy tonto o no se hace así. Ven y siéntate junto a mí. Será mejor que desayunes. La fruta está fresca y bien lavada. He ido a buscarla al amanecer.

    Todo era diferente, pensaba Alexia. No se miraban a los ojos como antes. Eran amigos, pero un sentimiento nuevo los invadía.

    «Será difícil continuar así» —pensó ella mientras avanzaba poco a poco y se sentaba en el césped, no muy lejos de él.

    Automáticamente empezó a comer la fruta y beber el agua fresca del manantial. Freddy la había traído en un coco vacío que él había convertido en un cuenco o cacerola sin asa.

    —Nunca pensé —dijo Freddy, como si no se acordara de la noche anterior, y ella bien que se lo agradecía—, que la necesidad agudizara el intelecto, la imaginación y unas enormes ganas de sobrevivir.
    —¿Por qué lo dices?
    —Por todo. Tengo un árbol aquí cerca y, con una piedra, hago cada día una raya en la corteza. Añado una rayita en cruz cada mes. Temo que el reloj se me pare en cualquier momento. Por otra parte, con el transcurso de los días, puede ocurrir que se me olvide la fecha del accidente, y de poco servirá después saber en qué día estamos. Además —seguía frotando sin cesar y ni siquiera sacaba humo—, he dado una vuelta por la isla y he visto amanecer. Es la primera vez que veo un sol tan radiante emergiendo de las nubes que parecen espuma. Quiero decir que con anterioridad a este accidente, jamás había visto amanecer. No soy trasnochador y no suelo deambular en las noches… —se encogió de hombros—. La isla no es grande, pero hay algo que parece que fue un embarcadero.
    —¿Un qué?
    —Sí, no me mires de ese modo. Tengo la sensación de que alguien la habitó antes que nosotros. No sé si por capricho o por necesidad. El caso es que hallé entre la maleza hierros y trapos. Como si fuera en su día una tienda de campaña. Si te apetece, luego iremos por allí. Está al otro lado. Por la arena se llega en seguida. Hay calas y lugares divinos y la marea ni sube ni baja.
    —De todo eso te has cerciorado esta mañana.
    —La verdad es que no podía dormir. Salí de la choza cuando aún rilaba la luna sobre el mar. Tú dormías.

    Alexia pensaba que, si dormía, sería a última hora, porque ella se había pasado parte de la noche cavilando.

    Freddy tiró los palos refunfuñando:

    —Estos no se encienden por más que los frote. Me estoy deshaciendo las manos sin resultado.

    Y se levantó. Alexia se quedó sentada en el césped, con los pies descalzos estirados y moviendo los dedos como si pretendiera hacer ejercicio.

    Freddy tenía el pantalón algo caído. Se notaba arrugado.

    —¿Qué has hecho con el pantalón? —preguntó Alexia mirándolo, pero sin llegar a los grises ojos de Freddy.
    —Me he tirado al agua con él. Se ha arrugado, pero no importa, por lo menos lo lavé. El agua en la orilla está caliente y si te adentras mucho se enfría de una manera muy notable. Pero da gusto pasar del calor al frío y del frío al calor. Vamos, Alexia.

    Y estiró la mano. Alexia dudó un segundo, pero luego se asió a los fuertes dedos y él tiró de ella. Se quedaron muy juntos.

    —Tenemos que hablar de lo de ayer, Alexia —siseó—. No seríamos sinceros si todo lo dejáramos dentro. Las cosas hay que comentarlas y desmenuzarlas y luego darles una salida a gusto de los dos. Sería estúpido que, dada nuestra situación, nos tragáramos las palabras y ahogáramos nuestros pensamientos.
    —Tienes razón, Freddy.
    —Ninguno de ambos busca una aventura, Alexia, y tú lo sabes, como yo no lo ignoro. El destino a veces hace jugarretas de este tipo. Tal vez fue mejor que sucediera así, que no más tarde tú te dieras cuenta de tu error o que yo dejara pasar lo mejor de mi propia vida.

    La sujetó por la cintura y con la mano libre le quitó las crenchas de la cara.

    —Eres muy hermosa, Alexia, pero no es eso lo que me atrae de ti. Lo sé perfectamente. Influye, pero no es la base de cuanto siento —ella le miraba sin parpadear, inmóvil, como hipnotizada—. Hay personas de distinto sexo que se entienden bien, que coinciden en muchas cosas y terminan casándose. Hay otras que pasan al lado y no se enteran… pero también hay momentos en que las personas no ocultan nada, y son como son, y se dan cuenta de súbito de que tienen los mismos gustos, las mismas energías, las mismas apetencias… pueden sucederse meses y años y seguir sin enterarse, pero, en treinta días, verse como son y percatarse ambos de que se han cruzado en la vida sin enterarse de que están hechos el uno para el otro —sacudió la cabeza y siguió pasándose los dedos por el cabello rojizo—. Alexia, yo soy un hombre cabal, o por eso me tengo. Nunca he sido el clásico conquistador, el embaucador, el embustero, el que, para conseguir un objetivo, ofrece el oro y el moro y dice palabras dulces y adopta actitudes coquetas. Yo me considero un hombre natural, apasionado, vehemente, sentimental a veces, romántico otras… siempre hogareño y deseoso de tener una familia verdadera.

    La besó en la mejilla. Sus labios resbalaban por ella sin que Alexia se moviera, tal era su íntima y sensitiva emoción.

    Los labios cayeron al fin en su boca y la besó largamente, con cariño, reverencioso, sin ese loco apasionamiento que puede asustar a una joven virgen, ingenua y sin experiencia.

    Él sabía que Alexia no la tenía. Frank, durante un año, no le había proporcionado la experiencia a pequeñas dosis que necesitaba ella como mujer para llegar al matrimonio.


    —Basta, Freddy —dijo ella en voz baja—. Basta.
    —Sí, Alexia, pero perdóname. Estamos demasiado solos. No podemos olvidarnos el uno del otro. Ni sabríamos, además.
    —Lo sé, Freddy.
    —Pues vamos a olvidarnos ahora de todo eso. Daremos un paseo por la orilla de las calas y de paso te enseñaré dónde he visto algo que se parece a una tienda de campaña, muy vieja ya. Pero, en su día, sin duda estuvo colocada en una cala de éstas. Además, hay un embarcadero, o algo que se le parece, como si hubiera estado anclada una embarcación y para bajar y subir hubieran hecho con pinos un paso hasta donde la mar tiene más profundidad. Los hierros pueden servirnos de mucho. La tela, por donde no esté podrida, también. Tal vez no esté aún tan podrida y podamos usarla.

    Caminaron playa abajo, hundiendo los pies en la arena. Iban descalzos, y Freddy llevaba a Alexia asida por los hombros.

    —Como ves —dijo él después de una pausa que Alexia, absorta, no interrumpió—, en el firmamento no hay ruidos de aviones, y en el horizonte ni una mota de humo. No sé el tiempo que estaremos aquí o si estaremos el resto de nuestras vidas. No es nada alentador lo que digo, pero, si miento para endulzar tu pena, sería un necio.
    —Lo sé, Freddy. Y te estoy agradecida por no engañarme.
    —Nunca mentí ni falseé situaciones. Mí misma situación con mi mujer está muy clara. Dolly vive su vida. Es jefa de relaciones públicas en la empresa de la cual soy socio. Al principio, yo no quería que ella trabajara —se alzó de hombros, mientras sus ojos, que parecían glaucos a fuerza de darles el sol, lo recorrían todo con la mirada ausente—. Me oponía, porque ese trabajo no era preciso. Yo no estoy en contra de que la mujer trabaje, pero también estimo que el trabajo de la mujer en casa es duro, si desea mantener firme el hogar. Y era eso lo que me gustaba que Dolly hiciese. Por fin me convencieron entre ella y Frank y dejé que hiciera lo que quisiera. Más tarde me dolía que llegase a deshora. Finalmente, todo eso me tenía sin cuidado. Todo sucedió gradualmente, poco a poco, y un día, inesperadamente, comprendí que Dolly podía hacer cuanto le viniera en gana, pues no me dolía en absoluto. Es más, pienso que hace siglos que compartimos una parte de la vida de lo más indiferente, y ocupamos alcobas separadas. No recuerdo cuándo me acosté con mi mujer la última vez, ni ella me reclamó, ni yo intenté hacerlo, porque mentiría a mis sentimientos si lo hiciera.

    Continuaron caminando por la arena y se adentraron en una cala.

    La llevaba asida por los hombros, y su voz era serena, equilibrada, tranquilizante.

    Tanto es así, que Alexia se olvidó de aquella extraña situación, y a ratos incluso pensaba que se hallaba en una playa de Miami tomando el sol o paseando sosegadamente con una persona que le era absolutamente familiar.

    Una cosa, pensaba además, era conocer a la persona por fuera, y otra, muy distinta, por dentro. Ella pasó junto a Freddy alguna vez, pero no lo había «visto», y ahora sentía como si le conociera de toda la vida y le fuera familiar, entrañable.

    —Hace mucho calor —dijo Freddy, cambiando de repente de conversación—. Pero aquí, en esta peña, la sombra que proyecta ese árbol es casi refrigerante. Si te apetece, podemos sentarnos. Tenemos todo el tiempo del mundo para ver eso que yo creo fue en su día una especie de embarcadero y una tienda de campaña.

    Acto seguido, la ayudó a sentarse, haciéndolo él a su lado.

    Encogió las piernas y se sujetó las rodillas con ambas manos, dejando caer una mejilla en ellas. Alexia miraba hacia el horizonte, confundiendo el brillo de sus ojos con el verdor transparente del mar, por las muchas algas que desde el fondo le hacían cambiar de color.

    —Seguiré intentando hacer fuego —añadió pensativo, sin que Alexia dijera una sola palabra—, pero tengo entendido que de fruta y cocos se puede vivir si uno se adapta. La situación es ésa, y si tenemos que vivir aquí años o meses, mejor es pensar que será para toda la vida. Ya sé que eso duele, que roe, pero, si Dios quiere las cosas así, no veo la manera de cambiarlas. Me siento culpable por haberle hecho caso a Frank cuando me pidió que te preguntara si querías venir conmigo.
    —No digas eso. Yo pude negarme y darte las gracias por el ofrecimiento. Nadie me obligó a subir a tu avioneta.
    —Si vuelvo a la civilización, jamás volveré a tener una avioneta, sino un avión con todos los mecánicos posibles. Pero hay que tener en cuenta que también los aviones tienen accidentes mortales. A mí me gusta estar solo —añadió, pensativo, sin cambiar de posición—. Me encanta viajar por el aire, manejando yo los mandos y mirando en torno al infinito firmamento. Si te digo la verdad, la petición de Frank me desagradó. Yo prefería el viaje en soledad.
    —Conociéndote ahora, sé que es cierto, Freddy.

    Él la miró sin cambiar de posición.

    Sus ojos parecían más grises que nunca.

    —Alexia, ya estoy harto de hablarte de mí, de mis desilusiones, de mis deseos, y tú no me cuentas nada de ti misma.
    —¿Y qué puedo contarte que no sepas?
    —No sé nada. La noticia que me dio Frank de vuestra boda me causó una enorme sorpresa. Frank, sin ser una mala persona, que no lo es, siempre fue egoísta, y no le gustan ni los niños ni una vida continuada. Él prefiere ir a su aire. Es la persona menos indicada para hacerte feliz. No pienses que digo esto para que deseches la idea de casarte con él, si es que un día volvemos a la civilización. Líbreme Dios de meter cizaña. Pero es mi primo y socio, y le conozco bien. Además, me parece excesiva la diferencia de edad. Tú tienes veintidós años, tengo entendido.
    —Ésos… sí.
    —Y Frank, treinta y tres y, además, muy vividos —alzó la cara y sus ojos vagaron por el contorno—. Quizás eso sea una ventaja. No estoy muy seguro. Pero, para una chica como tú, ingenua y sensible, me parece que Frank no es el hombre apropiado. Vive de realidades absolutas. No es cosa mala eso, no, pero hay que darle a la vida un poco de imaginación, de ilusión sentimental. De no ser así, la pareja se irá al traste en dos días. No creo que tú seas de las que van al matrimonio sin una seguridad.
    —La tenía.
    —La tenías… ¿ya no la tienes, Alexia?
    —No estoy segura de nada, Freddy. Y preferiría no hablar de eso. Sé, además, que todo lo dices por mi bien, pero me duele haber estado ciega, poder haber fracasado… me aterra el fracaso. Puede frustrarme para toda la vida. Un hombre sin sensibilidad no me iría nunca.
    —Pues te estabas equivocando, Alexia, y perdona mi sinceridad. Hemos quedado en que, en esta soledad, el engaño, la falacia, la vaciedad no serviría más que para destrozarnos a los dos.

    Le buscó la mano sin dejar de sujetar la rodilla con la otra.

    Le apretó los dedos.

    —Espero que no estés pensando que te estoy conquistando a base de palabrería.
    —No, no, Freddy. Sé que ése no es tu estilo.
    —Y tanto que no lo es —y añadió bruscamente—. Anda, vámonos. Llegaremos a ese lugar donde está lo que yo pienso que, en su día, hace mucho tiempo, fue un embarcadero.

    Descendió de la peña y la tomó de la cintura.

    —Ese rato ahí nos ha servido de descanso. Ahora, más sosegados, podemos ver lo que yo encontré este amanecer, dando vueltas por el islote.

    Aún caminaron un rato uno junto al otro.

    Freddy añadió, dando un vistazo al reloj:

    —Son las doce y media de la mañana. Pero, como no sé dónde nos encontramos, ignoro si la hora concuerda con la de Miami.
    —Tú no esperas que nos encuentren, ¿verdad, Freddy?
    —No te voy a engañar. No tengo demasiadas esperanzas. Hay que aceptar las cosas así. Con el tiempo quizá nos vayamos adaptando a la situación. Siempre es dura, lo sé, pero… el destino quiso que sucediera así… ven, mira. Ya hemos llegado.


    Capítulo 8


    Alexia soltó la mano de Freddy y echó a correr. En efecto, aquellos troncos cruzados, saliendo hacia el mar, no eran cosa de la naturaleza, sino de la mano del hombre. Y, por supuesto, los restos de la tienda de campaña tampoco habían nacido allí.

    La sacudieron entre los dos. La tela se deshacía por muchas partes, pero el esqueleto podía servirles para algunas cosas.

    —¿Tú qué opinas, Alexia?
    —Mira, Freddy, yo creo que aquí habitó alguien, pero que no estuvo demasiado tiempo. Es una cala preciosa; tal vez la mejor del islote —miró hacia el mar—. Quizá el yate, o lo que fuese, se quedó anclado cerca. Pero, ¿por qué elegir un lugar tan alejado?
    —Eso he pensado yo, y, a fuerza de reflexionar sobre ello, me pregunto si no estaremos demasiado cerca de la civilización.
    —¿Supones eso?
    —No, no. Hay gente caprichosa que sube a un yate, busca una isla desierta y se apodera de ella por un mes o dos. Lo raro es que hayan dejado la tienda de campaña.
    —Y que se molestaran en hacer el embarcadero.
    —Sigamos buscando. Quizá encontremos algo que nos dé una pista. O algo que nos sirva para seguir sobreviviendo.

    Se adentraron en la maleza. Entre los dos lograron sacar la tienda de campaña, con su esqueleto de hierro, que podía servir para sostener mejor su choza. Después de dejarlo todo bien a la vista y sobre la arena, se adentraron más.

    —Mira que si encontramos esqueletos, Freddy —se estremeció Alexia.
    —No digas tonterías.

    Y de repente, su pie tropezó con algo.

    —Eh, espera… mira…

    Y levantó del suelo un maletín de cuero.

    —Ajajá —exclamó.

    Lo abrió con cierta excitación mientras Alexia corría hacia él.

    —¡Caramba! —dijo Freddy alborotado—. Si es un neceser de viaje.

    Y empezó a sacar cosas de él. Un peine, un mechero, fósforos, jabón, una navaja y varios objetos más—. Esto sí que es providencial.

    Alexia saltaba de gozo. Casi se olvidaba de la terrible situación. El caso es que tenían un peine, jabón y fósforos, porque dudaba de que el mechero funcionase.

    Efectivamente, el mechero no funcionaba. Pero los fósforos, sí.

    —Sigamos buscando.

    Y se adentraron más entre los árboles sin soltar el maletín, donde habían vuelto a meter todo lo hallado.

    Encontraron unos zapatos viejos que, al levantarlos, se convirtieron en polvo, sólo quedó la suela de goma.

    Después, nada más.

    —Es mejor volver a nuestra choza —dijo Freddy, algo desalentado—. Carguemos con el esqueleto de la tienda y lo poco, o casi nada, que queda de la tela. Yo llevaré el maletín. Luego miraremos su contenido con más calma. Ayúdame a subirlo todo al hombro, Alexia.
    —Lo llevaremos entre los dos. Tú lo has dicho.
    —Te digo que, si me ayudas a ponérmelo al hombro, será suficiente. Tú, camina y olvídate.
    —¿No vamos a compartirlo todo? —preguntó ella.

    Freddy la miró desorbitado.

    —¿Todo, Alexia?
    —¿Y qué podemos hacer, si no? ¿Morirnos?
    —No, no, pero ya pensaremos en ello. Anda, ayúdame.
    —Te digo que yo sujetaré por un lado y tú por el otro.

    Freddy se encogió de hombros.

    —Sea. No hay por qué ser tan machista en casos como éste. Vamos, Alexia. Si te cansas de sujetar, me lo dices. Eres una chica valiente. Si a tu hermosura añadimos tu valentía y tu sensibilidad, tendré que decir que eres la mujer perfecta.
    —Con los defectos inherentes a mi sexo, Freddy.
    —Siempre hay defectos, y si no se disculpan, mal andará la pareja en su vida en común.
    —No entiendo, Freddy, cómo Dolly no te adora.

    Él rió. Caminaban los dos cargando el esqueleto y la tela podrida que, por el mismo caminar de ambos, se iba quedando en jirones por la arena.

    Poco después, rendidos ya, llegaron al pie de la choza.

    —Este sitio es mejor. Nosotros no tenemos yate anclado, suponiendo que los que estuvieran aquí hayan venido por gusto, no como nosotros, arrastrados por la marea y el esfuerzo. Y ese estúpido accidente que no olvidaré mientras viva, por el sacrificio que a ti te está costando.

    Alexia descansaba sentada en el césped, mientras Freddy, sin dejar de hablar, amontonaba todo lo hallado en una esquina, para ponerlo de base en la choza cuando tuviera más tiempo.

    Escudriñó el maletín: luego se sentó junto a Alexia.

    —Mira. Los fósforos funcionan. Son dos cajas. Esto nos servirá para hacer fuego y que yo deje al fin de frotar palos sin ningún resultado. Y un peine para ti, y jabón, que parece que huele bien. Una navaja, que nos hacía mucha falta. Un espejo, Alexia. Un espejo.

    Parecía como si hubiese hallado cigarrillos para él, o cosas parecidas.

    Se lo dio a Alexia.

    —Mírate, Alexia. Verás tu color moreno.

    La joven lo hizo algo temblorosa.

    —Parezco una negrita, y me apuntan más las pecas.
    —Son preciosas, Alexia.

    De repente dejó el bolso y todo lo que iba sacando y se arrastró hacia la joven.

    La empujó hacia atrás y se inclinó sobre ella.

    —Alexia… la gente no se conforma porque no quiere. Quién te iba a decir a ti que una pastilla de jabón, un peine y un espejo te harían feliz.

    Alexia no parpadeaba. Miró a Freddy, tan pegado a ella.

    De súbito alzó los brazos, dejando peine, espejo y jabón.

    —Alexia, Alexia, esta soledad… ¡esta soledad…!

    Y se quedó silencioso, con la cara hundida en el seno palpitante de Alexia…


    Fue un momento muy especial y muy emotivo para ambos. No se negaron besos y caricias. Necesitaban aquella expansión después de las tensiones vividas.

    Era algo profundo y necesario. El contacto físico, la necesidad de sentirse pegados uno al otro, de palparse, de sentirse.

    Se encendía la ansiedad: ambos lo sabían. Pero un poco más, y toda prudencia se podía ir al traste. Y esto no servía para ninguno de los dos. Ni la soledad, ni la emotividad, ni la situación.

    Se parecían mucho en su prudencia, en su moderación.

    —No quieres aún, ¿verdad, Alexia?
    —No es eso.
    —Sí que lo es. Te noto crispada. Primero estabas blanda, y piensas, piensas y te da miedo.

    Era cierto.

    No lo podía remediar.

    Freddy lo sabía.

    Conocía bien a las mujeres, a esta mujer sobre todo, a la que tenía a su lado.

    La separó de sí.

    Dejó de besarla.

    —Volvamos a lo nuestro —dijo roncamente—. Hay que ser fuertes y anteponer a estos deseos y estas necesidades otras más importantes.
    —Gracias, Freddy.
    —¿Por qué me las das?
    —Si tú quisieras…
    —Lo sé.
    —Y no quieres por consideración.
    —No quiero porque tú tienes miedo, y yo no te voy a asustar más de lo que ya estás.
    —No entiendo —dijo ella sentándose—, cómo pude enamorarme de Frank.
    —Yo te lo puedo decir.
    —¿Tú?
    —Por experiencias ajenas y propias, no por otra cosa. Nada le quito ni le pongo a Frank, y quizá a su lado fueras muy feliz. Pero nunca podrías ser tan sincera como lo eres conmigo aquí. Digo que te enamoraste, porque fue el primer hombre, porque eres ingenua, porque fue el primer hombre en tu vida. ¿Sabes? Yo creo que tanto la mujer como el hombre han de ir al matrimonio curtidos, con vivencias propias, con entregas absolutas… de la ignorancia y la ingenuidad surgen después frustraciones, y ésas hay que evitarlas a toda costa. Ven, vamos a comer lo que tengamos, y esta tarde podrás dormir dentro de la choza para guarecerte del calor y yo iré de caza.
    —¿Tú solo? Ni lo sueñes. Te acompañaré.
    —Pero si no has dormido.

    Alexia quedó tensa, confusa.

    —¿Por qué lo sabes?

    Freddy, que manipulaba aún en el maletín, sin encontrar más cosas, notó que se le calentaba la cara. ¡Si sería tonto! Se ruborizaba por su insomnio y por lo mucho que la sintió moverse en la paja seca.

    —Estuve desvelado y pienso que tú… también.

    Alexia dijo vagamente mientras mondaba un plátano.

    —Sí, estuve desvelada.

    Pero Freddy, para desvanecer aquel instante tenso para ambos, añadió sonriente, como si minutos antes no estuvieran los dos dispuestos a lanzarlo todo por la borda para sentirse uno del otro.

    —Ahora ya te puedes peinar. Mira, mientras yo voy a cazar algo, y traigo leña para hacer fuego permanente, tú te peinas, te lavas y haces todo eso que gustan de hacer las mujeres.
    —Te digo…
    —Por favor, no me contradigas. Yo te ruego, te suplico, que me permitas ir solo. No sé aun lo que traeré, o si traeré algo, pero la isla está llena de pájaros y conejos. Por lo menos para hacer un caldo caliente, algo conseguiré.

    Y se marchó cargado con un hierro que había conseguido desprender de la tela.

    —No esperes por mí, Alexia. Ya vendré cuando consiga algo. Al regreso haremos un gran fuego entre los dos. No hay animales salvajes, por lo cual puedes ir al manantial a refrescarte, peinarte y lavarte… esto les encanta a las chicas.

    Se perdió entre la maleza muy aprisa, como si, más que cazar, quisiera alejar la necesidad de estar a su lado.

    Alexia se quedó confusa pensando en los grandes valores de Freddy. ¿Quién iba a decirle a ella que se iba a topar con un hombre así? ¿Y cómo era posible que la esposa, conociéndole, no le sujetara a su lado?

    No entendía nada, ni se entendía a sí misma, pues, si bien Frank la había besado muchas veces en el transcurso de su noviazgo, jamás sintió a su lado los estremecimientos y los deseos que despertaba Freddy en ella.

    Era todo diferente.

    Otro hombre, Frank mismo, en tales situaciones, sería un compañero aburrido unas veces y violador otras. Ahora se daba cuenta y lo sabía no por lo que Freddy decía a medias, sino por la diferencia que notaba entre ambos hombres.

    Freddy era el hombre más considerado del mundo, el más sensible, el más emotivo y el más respetuoso.

    Y la amaba.

    De eso estaba segura.

    ¿Y ella a él?

    No podía remediarlo.

    Fuera por la soledad, por la situación, por el sol, o por el sentimiento, deseaba verlo siempre a su lado, sentir sus besos, sus leves caricias… sus largas miradas…


    Nerviosa y como si quisiera hacer tiempo, recogió el peine, el jabón y el espejo, y se fue al manantial.

    Llevaba los pantalones arremangados, plegados hasta la altura de la rodilla, la casaca atada por las puntas en la cintura y el pelo enmarañado.

    Necesitaba lavarse la cara, y el pelo, y desenmarañar sus rizos.

    Lo que ocurriera después ya no era cosa suya.

    Era el sentimiento y la soledad, la compañía de Freddy.

    La necesidad de sus besos, su proximidad, y cubrir en parte la terrible soledad que sufrían ambos.

    «Todo depende de mí» —se decía mientras caminaba—. «Todo, todo. Pero… ¿qué hago? ¿Me entrego, como deseo? ¿Y después? ¿Perdurará este sentimiento, o será inducido por la soledad y esta situación anómala?».

    No quería reflexionar.

    Le daba miedo.

    Pero la situación, con ser dura y terrible, lo era bastante menos con la compañía de Freddy. Eso no lo dudaba. Era obvio que Freddy, para ella, era una revelación que jamás pensó hallar en su vida.

    Ni sus mismos padres contaban ya en aquella situación.

    Ella y Freddy, y sólo ellos, si podían, tenían que desvanecer dudas, confusiones, desesperanzas. Llenar vacíos y consagrar su soledad uno al otro.

    Se lavó y peinó, y procuró dejar su cerebro tranquilo, inmovilizado.

    No podía desmenuzar todo aquello. ¿Para qué?

    Las cosas, por mucho que ellos intentaran desviarlas, irían como el destino quisiera que fuesen, y ella no se sentía capacitada para desviar lo que el destino le tuviera deparado. Una cosa tenía clara. No amaba a Frank. Frank había sido para ella un deslumbramiento de jovencita. Una necesidad de sentirse mujer. Pero la casualidad, o el mismo destino, quiso que ese deslumbramiento verdadero surgiera junto a Freddy, una persona que antes sabía que existía, pero que apenas conoció, salvo de vista.

    Logró desenmarañarse el cabello y se lavó en el chorrito que caía del manantial.

    «Si un día esta fuente se seca —pensaba desolada—, se acabará nuestra vida. Y no quiero que se acabe. Ahora siento pasión porque continúe como sea, donde sea y cuando sea».


    Fresca ya y con el cabello desenredado y peinado, sujeto con una hierba anudada en cola de caballo, volvió a la choza.

    El día avanzaba.

    Se hacía tarde.

    Todo parecía oscurecerse.

    Sentada a la puerta de la choza, sobre el césped, se miró y después miró el horizonte tranquilo y vacío, sólo lleno de agua. Agua que parecía interminable.

    «Habrán dejado de buscarme —pensaba—. Ha pasado mucho tiempo. ¿Qué pensarán mis padres, ahora tan solos, y con tantas ilusiones que tenían puestas en mí? ¿Y mi abuela, que esperará en Nueva York que vaya a visitarla después de mi boda?».

    Se había quedado casi acurrucada cuando apareció Freddy.

    Él, tan optimista, aunque no lo fuera. Pero el hecho de aparentarlo ya suponía mucho.

    Venía con dos pájaros y un conejo.

    —Ahora haré fuego —le gritó de lejos.

    Alexia se despabiló.

    Freddy, sucediera lo que sucediera en el futuro, sería su hombre, su razón de vivir. Su sostén, su sosiego y su pasión. Sí, sí, su pasión. Porque ella no había descubierto este sentimiento hasta haberlo conocido en aquel trance.

    —Mira, Alexi.

    Le gustaba que la llamara Alexi.

    Era diferente. Y sonaba de otra manera pronunciado por Freddy.

    —Te aseguro —dijo Freddy, como si no tuviera una relación intimista y oculta, que ambos preferían ya ignorar—, que ahora te haré un caldo sabroso.

    Y como si no se fijara en la amante mirada femenina se dispuso a hacer fuego entre dos piedras y a encender la leña que cargaba a su espalda sujeta con una liana.

    —Verás, verás…

    Alexia permanecía estática, conmovida al máximo, pero tratando por todos los medios de superar aquel sentimiento o aquella sensación de plenitud.

    Casi no notaba la soledad, la situación, la realidad que vivían.

    Prefería ignorarlo todo.

    Freddy depositó la leña, juntó dos piedras y encendió un fósforo.

    Casi anochecía. La luna ya había aparecido.

    E iluminaba todo el contorno.

    —¿Sabes, Alexi? Siento la sensación de que estamos aquí porque nos da la gana.

    Lo mismo sentía ella.

    ¿Cómo podía ocurrirle semejante cosa?

    Pues le estaba ocurriendo.

    Y se deslizó peña abajo para ayudar a Freddy.

    —Tú trata de quitarle las plumas a los pájaros. Los asaré. Comeremos caliente. Mañana me preocuparé del conejo.

    Luego, cuando ella pensaba que no se había fijado en su peinado, añadió:

    —Oye, te has quedado más hermosa con ese peinado. Me gusta la lisura de tus rizos.

    Y con esa dulzura innata en algunas personas, le pasó los dedos por la cara.

    —Alexi, no te pongas tan guapa.
    —Freddy, ¿nunca pierdes el humor?

    Lo tenía perdido.

    Pero eso era cosa suya.

    Perdido para el futuro en la civilización. Entendía más que ella de ciertas cosas y sabía que, si no se hallaban lejos de Miami, se hallaban a lo mejor demasiado cerca para que nadie diera con ellos.

    El destino estaba echado.

    La situación no podía mejorar, a menos que los dos la aceptaran por igual. Pero había tiempo. Él no buscaba un desquite a su soledad. Buscaba una continuación.

    Un algo para el después, si es que ese después estaba planeado por el destino en plena civilización.


    Podría parecer extraño e insólito, pero, salvo unos besos escapados, una caricia como al descuido, una conversación apagada y prolongada, no hubo entre ellos nada más en días y días.

    Por la noche, Alexia se acostaba primero. Freddy, pretextando alguna tarea, no entraba hasta que ella se había dormido.

    Costaba.

    Y vaya si costaba. Alexia consideraba cada día más la discreción de Freddy, su represión, su moderación. Porque, a fuerza de vivir a su lado, se daba cuenta de que Freddy, además de hombre, era un caballero.

    La situación, sin embargo, se hacía insostenible.

    ¿Cuánto tiempo?

    Ya tenían fuego, lo mantenían a base de troncos y comían caliente. Pájaros asados, conejos, algún caldo.

    Pero la intimidad seguía contenida.

    Y ya no era ella quien la contenía, era Freddy, que parecía escabullirse, reflexionar, buscar verdades donde sólo había soledad.

    Soledad de dos, que es la más peligrosa, y ambos lo sabían, por eso Alexia la toleraba y él la buscaba con todo afán.

    ¿Un beso? Sí.

    Y muchos.

    Había conseguido ya que Alexia supiera besar, que no sabía cuándo él empezó a tratarla después del accidente. Sentía. Freddy lo sabía. Pero forzarla, no.

    Un día ocurriría lo que tenía que ocurrir. ¿Cuándo?

    Eso era difícil preverlo.

    Se acostó mientras Freddy merodeaba aún por las calas, solo, divagando. No intentaba interrumpirle; se notaba que eran muy considerados mutuamente. Cuando despertaba, Freddy ya se había ido a cazar. No faltaba ya ni caldo, ni pescado, ni carne asada de pájaros desconocidos o de conejos salvajes.

    Un día mucho tiempo después, ella preguntó:

    —Freddy, ¿cuánto tiempo llevamos aquí?

    Freddy, que comía una pierna de conejo, levantó la cara. Tenía barba.

    Resultaba más interesante.

    El pelo le había crecido, y la barba le hacía mayor, pero sus ojos seguían siendo puros, de cálida expresión, tan claros, tan grises, tan parecidos al cielo del anochecer.

    —Mañana hace cuatro meses.

    Alexia se asustó.

    Pensaba que sólo habían pasado unas semanas.

    Freddy, observando su asombro, añadió:

    —Ahora tengo una navaja y la llevo siempre en el bolsillo. Hoy he contado las rayas y la que cruza los treinta días de cada mes. Van cuatro, Alexi.
    —Y ya no esperas…
    —¿Que vengan a buscarnos? No. No, Alexia. No espero eso nunca más.
    —¿Qué haremos, Freddy?
    —No lo sé, Alexi.
    —Te apartas de mí. Huyes…
    —Eres tú la que tiene que decidir.
    —¿Y por qué no puedes decidir tú?
    —¿Por ti? Nunca, jamás. Eres demasiado preciosa para mí. No eres un objeto, Alexi, ni siquiera para la soledad. Eres algo superior, grandioso —bajó la mirada—. No puedo forzarte. Jamás me perdonaría haberlo hecho…

    Alexia se deslizó hasta él.

    Se hallaban en el interior de la choza, que, sostenida ahora con el armazón de la tienda de campaña, se mantenía segura.

    —Freddy…

    Se pegó a él.

    Freddy sólo alargó un brazo y la sujetó contra sí.

    —Quizás un día volvamos a la civilización.
    —Y estaremos juntos, Freddy.
    —¿Estás segura?
    —Quiero estarlo. Y ahora me siento sola. Tú escapas, huyes… no sé qué pensar de ti.

    Freddy no decía nada. La apretaba más y más. La sentía palpitante, ardiente, emotiva…


    Capítulo 9


    Después de cuatro meses —dijo, como si no sintiera que todo el cuerpo se le encendía teniéndola tan pegada a sí en aquella oscuridad apenas iluminada por la claridad de la luna que entraba por la puerta de la choza—, no tengo esperanza alguna de que nos busquen. Nos han dado por muertos, estoy seguro. Es más, el control del aeropuerto perdió nuestra pista, y no creo que sepa dónde, porque no recibió mi S.O.S. Siendo así —hablaba quedamente, con la boca pegada al cabello de Alexia, pues ella se apretaba a él con los dos brazos, rodeándole la espalda y a la vez con la cabeza apoyada en el tórax desnudo de Freddy—, debo pensar dos cosas opuestas. O estamos a pocas millas de Miami, o nos hallamos muy, muy lejos. Si estamos muy lejos, no nos buscarán por esta parte, y, si estamos cerca, no se les ocurrirá buscarnos aquí, pues, igual que hemos venido a parar a este islote, podíamos haber ido a parar a cualquier playa de Miami. Eso, por una parte, y, por otra, se imaginarán que, antes de caer la avioneta, suponiendo que acierten a saber cómo ocurrió el accidente, yo me haría con la brújula para orientarme. En fin, no nos queda más remedio que esperar.

    Le alzó el rostro con un dedo. Alexia, casi sobre él, con todo el peso delicioso de su cuerpo, le miraba en la oscuridad. No era fácil verlo. Por eso soltó una mano de la espalda de Freddy y le pasó la yema de sus dedos por la barba, demarcándole las facciones.

    —No sé si deseo que vengan a buscarnos, Freddy. Después de cuatro meses solos aquí, ya me hago a la idea de que he vivido a tu lado y en este lugar toda la vida. Además, no podemos engañarnos ya. Yo he despertado como mujer. A tu lado los sentimientos se agudizan. Todo cambia, y hasta mi modo de pensar y de sentir resulta novedoso para mí. Has dicho, no hace mucho tiempo, que no podemos engañarnos, ni equivocarnos, ni callarnos nada. Yo antes no era así. No sabía ser así. Mis relaciones con Frank fueron un momentáneo deslumbramiento para una jovencita que no había visto más que libros y amigos familiares… he aprendido, en cuatro meses a tu lado, más que en toda mi vida entre colegios, padres y novio.

    Freddy la sujetó contra sí, y de súbito le asió la cara con ambas manos.

    Sentía que las fuerzas le fallaban y que Alexia era ya su pareja, su sostén y su necesidad.

    Sabía también que, en el hombre, el placer impera a la par que el sentimiento, y que la mujer, sin dejar el placer o goce a un lado, sostiene más el sentimiento, y eso le aterraba, porque, para él, Alexia no era una aventura nacida de la desventura que vivían. Era mucho más. Era el deslumbrante descubrimiento de haber hallado una mujer dulce, femenina al máximo, comprensiva y con la cual podía compenetrarse toda la vida sin temor a perder jamás el amor y la necesidad que le inspiraba.

    Era, precisamente, lo que se pasó buscando toda su vida o, mejor, desde que comprendió que él y Dolly no tenían ya nada que decirse. En realidad, pensaba, mientras sentía en sus manos la cara femenina que iba acercando más y más hacia sí, que continuar viviendo con Dolly no era por encubrir una situación social, ni por prejuicio alguno, sino por comodidad, por pereza, por no haber hallado la mujer de sus sueños.

    Y ahora, de repente, la tenía allí, completa y plena y, además, dispuesta a cuanto él quisiera, o quisieran los dos, y los dos estaban queriendo demasiadas cosas.

    —Freddy —le siseó ella—, ¿qué piensas?

    Freddy sacudió la cabeza, y en la oscuridad buscó los labios femeninos, que iban al encuentro de los suyos.

    La besó desesperadamente. Esta vez no buscaba una caricia pasajera. Tampoco temía encender el cuerpo de su compañera. Lo único que necesitaba era una comunicación plena y conocer a Alexia en toda su femineidad sexual.

    —Freddy —exclamó ella con extraño acento—. Freddy.

    Freddy dejó de besarla, y Alexia se aferró a él.

    Tuvo miedo.

    Miedo de que, al día siguiente, Alexia le reprochara su debilidad, su soledad, su desamparo. De haberla amado menos, todo sería diferente.

    La soledad era propicia, el tiempo contaba y la noche evocadora, más bien provocadora.

    Pero, ¿mañana?

    La separó de sí con cierta brusquedad.

    —Freddy —gritó ella.
    —Voy a tomar un rato el aire, perdóname.
    —Pero…
    —Alexia, que mañana es otro día.

    Se levantó y salió a toda prisa.

    Alexia quedó sentada sobre la paja, mirando al frente.

    Veía la alta silueta de Freddy en el boquete de la puerta, de espaldas, erguido, desnudo el tórax, casi cayéndole los pantalones arrugados.

    —Freddy…

    Él dijo, casi gritando, sin moverse de aquel hueco que tapaba la entrada de los destellos de la luna:

    —Por favor, Alexia… por favor.
    —Ahora me pareces el hombre más cobarde del mundo.

    Él giró con fiereza.

    Su voz sonó casi atronadora.

    —No me digas eso. ¡No lo vuelvas a decir!

    Y se alejó a grandes zancadas.

    Alexia se tapó la cara con ambas manos.

    No sentía vergüenza ni debilidad. Había ido a él porque había querido. Necesitaba su comunicación, y Freddy… ¿por qué?

    Le entendía, pero no bastaba entenderle. Ella quería. Estaba al cabo de sus fuerzas. Sus instintos de mujer, su ternura, ya no tenían barreras.

    Al lado de Freddy había despertado su ansiedad de mujer, su valentía, su confusión, primero, y su seguridad, después.

    No podía engañarse. Los hallaran o no los hallaran, para toda su vida, Freddy sería el único hombre. Casado o soltero, Freddy supondría en su existencia la única razón de vivir.

    Sus besos le calentaban todavía la boca, y si bien aquella noche habían sido diferentes, de cualquier modo le resultaron evocadores y despertaron en ella cuantos sueños tenía dormidos o aletargados. No cabía duda alguna de que en ella no imperaba sólo la soledad, ni la necesidad física de una experiencia. Era mucho más. Era toda su vida y su más cálido sentido de la responsabilidad y la sensibilidad.

    Entendía a Freddy, no obstante.

    Sabía cuán considerado era y de qué forma tendría que doblegarse para huir.

    ¿Qué más daba ya todo lo que viniera después?

    Fuera peor o mejor, lo esencial era estar juntos, compenetrarse cada vez más y sentir, a la vez, el goce infinito de estar juntos y gozar ambos de aquella unión.

    A causa del calor, uno de aquellos días había cortado las perneras del pantalón con la navaja de Freddy, de modo que se sentía más fresca. La casaca aguantaba, pero había perdido el cinturón. Ahora la ataba por las puntas y a la altura del vientre.

    Sus pies se habían habituado a ir descalzos. Sólo cuando iba por el islote pisando espinos, se ponía aquellas chanclas que, con corteza de árbol, lianas y hojas, había hecho Freddy para ambos.


    En aquel momento estaba descalza, y salió a gatas de la choza.

    Freddy estaba sentado no lejos de ésta. Tenía las piernas encogidas en aquella postura tan suya, cuando descansaba, que casi parecía estar haciendo yoga. Rodeaba las piernas con ambas manos y apoyaba la mejilla en las rodillas.

    Despacio, gateando por el césped, se fue acercando a Freddy y se pegó a su espalda, de modo que con un simple movimiento le besó en el cuello.

    Freddy, que no la había sentido, se giró un poco y vio junto a sí la cara de Alexia.

    —No te sientas responsable de nada, Freddy. Soy yo la que vengo a ti.

    Sin decir nada, Freddy soltó una mano de las piernas encogidas y la volvió hacia atrás. Asió a Alexia por la cintura y la sentó junto a él.

    —Ponte como yo —dijo despacio y con mucha lentitud, con una ternura que conmovió a la joven hasta la punta del cabello—. Así se descansa, se desahoga. Es una postura que parece incómoda, pero que relaja. Dobla las rodillas, ponías así y descansa la cara sobre ellas.
    —¿Por qué, Freddy?
    —¿Por qué, qué?
    —Escapas de algo que deseas…
    —Si piensas que es por Frank, te equivocas, Alexi —movió la cabeza observando cómo, en la oscuridad, ella adoptaba la misma postura que él y doblaba la mejilla, de modo que se miraban de lado—. Es por ti. Por mí… no quiero que te equivoques.
    —¿No será que temes equivocarte tú?
    —No soy hombre de falsedades, y lo sabes. Yo me conozco bien. Me gusta la mujer. No paso sin ella con facilidad. Llevo cuatro meses domeñando mi ansiedad. Y no es por mí, sino por ti.
    —Pero si yo te digo…
    —Estás muy sola conmigo, y eso puede inducirte a pensar lo que sientes.
    —Tú me has hecho sentir lo que jamás he sentido, Freddy.
    —Mira —dijo él lentamente, como si destapara todos los defectos de su vida—. Dolly es mi esposa de pacotilla. Es decir, para la sociedad lo sigue siendo, pero yo no la reconozco como mi mujer desde hace tiempo. ¡Mucho tiempo! Pero, como yo soy hombre, a veces tenía aventuras. Dolly me puede ser infiel, y supongo que me lo será, pero no me hiere, ni me lastima, ni siquiera toca mi amor propio masculino. Ya no me importan —su voz se hacía más tenue cada vez—, muchas cosas. Por ejemplo, vivo bajo el mismo techo que mi esposa, pero no por ello me importa lo que haga. Nunca nos pusimos de acuerdo en ese tema, porque no lo tocamos siquiera. Fue algo que se destruyó por sí solo, y cada cual hizo lo que quiso. Y si no me divorcié antes, seguro que me divorciaría en cualquier momento en que encontrara algo que de verdad penetrara de lleno en mis sentimientos. El amor por el amor no me basta. Las aventuras se tienen y se olvidan, y se vuelven a tener y se vuelven a olvidar.
    —Pero yo no soy una aventura para ti, Freddy —dijo Alexia quedamente.
    —Por eso mismo —su mano se deslizó hacia la mejilla de Alexia, que aún reposaba en las rodillas—. Si yo fuera el clásico aventurero, todo sería más fácil. Pero yo, contigo, no busco el hoy sin pensar en el mañana. Ya ves lo que son las cosas. Aún temo a Frank. Aún temo que mañana, pasado, un día cualquiera, nos encuentren o que hallemos la forma de salir de aquí. Y que tú vayas marcada. Distinto sería si fueras una mujer de mundo. Pero has sido una cría, y pienso que te hiciste mujer en este lugar; mujer sin profundidades físicas. Temo que ahora conozcas ese goce a mí lado y pueda defraudarte por ello.
    —Yo asumo mis propias responsabilidades, Freddy.
    —No cabe duda, pero… ¿te das cuenta de que, dentro de estos sentimientos, ha de haber, además, una comunicación física? Yo no puedo prenderte a un deber… me cuesta. ¡Y vaya si me cuesta! —se levantó de súbito y quedó erguido, como tambaleándose—. Me cuesta tanto, que a veces pasan horas sin que atine con lo que estoy haciendo. Es un esfuerzo que me está hiriendo hasta la sensibilidad. ¿Qué puedo hacer? ¿Qué podemos hacer los dos?
    —Morirnos de miedo, no, ni de ansiedad, ni de pena. A veces, a mí me ocurre que me olvido de dónde estoy, que no recuerdo ni a mis padres, que no tomo en cuenta el sufrimiento que tuvo que suponer para ellos el creerme muerta. Todo se borra de mi mente, Freddy, salvo tú. ¿No te basta eso?

    Él volvió la cara sin mover el cuerpo.

    —Si sigues hablando así, lo mando todo al traste, y me temo que después te pese.
    —¿A mí?
    —¿Y por qué no puedo defraudarte, Alexi? A fin de cuentas, a mi mujer no le intereso, y no pasa de ser mujer.
    —La forma de ser de cada cual es muy opuesta a veces, Freddy. Y en el caso de Dolly y yo, está claro que no nos parecemos en nada.
    —Afortunadamente —dijo él. De pronto, se volvió a sentar a su lado—. De ser como Dolly y tras estar solo contigo en este paraje tres meses y ochenta días, las cosas ya hubieran sido muy diferentes.

    Alexia puso la cara, muy despacio, en los muslos de Freddy y él hundió sus dedos en su cabello rojizo.

    —Nunca tuve relaciones con una ingenua virgen, Alexi —dijo quedamente—. Jamás. Mi propia esposa dejaba mucho de ser ingenua cuando me casé con ella. Eso no me importó en absoluto. La necesitaba imperiosamente en aquel instante, y muchos días después, y quizá dos años o más —sus dedos se perdían cálidos por el pelo y la nuca de Alexia—. Todo eso carece de importancia cuando se encuentra a la pareja con la cual crees que vas a compartir el resto de tu vida. Formar una familia, tener hijos y criarlos adecuadamente. Lo más importante del amor es la compenetración y la continuidad, y que esa pareja se sepa perdonar los defectos y se tengan muy en cuenta las virtudes. Mientras duró lo nuestro, fue bueno, aceptable, y podía ser perdurable. En ti, todo es opuesto. En realidad, has conocido las necesidades afectivas y sexuales a mi lado y me siento responsable de todo ello. Ya lo sé, Alexia, ya lo sé. No levantes la cabeza, ni me mires, ni me digas nada… ya sé que una pareja de distinto sexo en soledad cae siempre en el mismo hoyo, pero sería demasiado falso si el sentimiento no existiera en ti y en mí. Físicamente, todo es fácil; anímicamente, no lo es tanto. Y para saciar el placer físico sirve cualquier persona. Para que perdure y hacerlo más fuerte cada día, hay que elegir cuidadosamente. La experiencia me lo demostró, y yo no puedo involucrarte a ti en algo que quizá mañana te pese, te traumatice.
    —¿Te das cuenta de cuántas excusas pones?
    —Son excusas necesarias para que veas mejor lo que no sabes aún.

    Le levantó la cara con las dos manos y la miró a los ojos tan de cerca que, dada la postura, la luna le iluminaba su mirada verde.

    —Ya sé que un día no podremos contenernos ninguno de los dos, Alexi querida. Pero mientras impere la razón y la voluntad, seamos justos y razonables.
    —Y, al final, nos moriremos de pena, nos haremos viejos, nos crecerá el pelo y, a ti la barba, y terminaremos por habituarnos a ser dos amigos robinsones en este islote.
    —¿Sabes, Alexi? —y su voz ronca se endulzaba hasta extremos exagerados—. Has aprendido mucho en esta soledad. Has aprendido a ser mujer y a asumir tus responsabilidades como tal.
    —¿Y cómo no voy a aprender a tu lado?

    Freddy no podía más. Era una necesidad, una tentación. Como aún le tenía el rostro entre las manos, le buscó la boca con la suya. La besó delicadamente. Después sus labios se abrieron con pasión y Alexia también abrió los suyos. Fue un momento crucial.

    Cayeron ambos hacia atrás en el mismo césped. Se enredaban sus piernas y sus cuerpos y parecía que los labios no iban a separarse jamás. Alexia sentía como si la sangre se le fuera a escapar de sus venas, y el pulso le palpitaba tanto que tenía la sensación de que Freddy oía sus latidos. Era como si el mundo empezara y terminara allí mismo, como si el después y el mañana no importara.

    Todo se reducía a aquel instante, y alzando los brazos rodeó como un dogal el cuello de Freddy.

    Ni palabras ni murmullos.

    Freddy parecía desbordado, incontrolable. Ella compartía su exaltación, su plenitud.


    Capítulo 10


    De repente, Freddy la soltó.

    Se alejó gateando césped abajo.

    E iba gritando como un desaforado:

    —No puedo, no puedo. No debo, no debo. Eres demasiado joven, sería como si te violara.

    Alexia se quedó allí tendida, algo jadeante.

    Miró el firmamento por las rendijas de los ojos. Los párpados se le caían como desfallecidos. Le parecía que cada estrella del cielo la miraba, la analizaba, la sopesaba, y que la cara redonda de la luna, que rilaba sobre el agua quieta, se burlaba de su debilidad femenina.

    Oyó a Freddy moverse por el acantilado. De pronto escuchó el ruido de un chapuzón.

    Se levantó como impulsada por un resorte.

    No podía ver nada. Sólo oía el chapoteo en el agua.

    —Freddy, Freddy —gritó.
    —No temas —dijo éste, como si el agua le entrara en la boca y le hiciera la voz más ronca—, estoy nadando. Ven a darte un chapuzón.

    Alexia no podía. Se quedó sentada en el césped pasándose los dedos por el cabello con ademán automático, vago, sin saber aún por qué Freddy la había dejado y se había ido.

    «Seguramente —reflexionaba abatida—, tengo mucho que aprender. Mis padres me han educado y criado como si fuera una figurita de porcelana, sin darse cuenta de que soy de carne y hueso. Y lo curioso es que ahora me conozco bien y sé que soy un ser humano de carne y hueso, pero Freddy entiende más que yo de todo esto. Él es la consideración absoluta, lo cual me hace sentirme incapaz, solitaria a más no poder, inútil para un hombre de su valía y voluntad».


    Aquella noche se hacía larga, interminable. Quizá pronto amanecería. Su reloj de pulsera, pese a ser tan caro, se había parado hacía mucho tiempo, mucho más de un mes. Ni siquiera lo llevaba en la muñeca. Lo había dejado sobre la mesa que Freddy había hecho con palos y corteza de árbol y que había colocado entre los dos camastros de paja.

    «Es la noche más crucial de mi vida —añadía a sus confusos pensamientos, mientras oía el chapoteo de Freddy en el agua—. La más reveladora. He conocido a Freddy un poco más, con creer conocerlo tanto. Seguro que Frank, en las mismas circunstancias, hubiera sido muy diferente, pero infinitamente menos positivo. Me siento libre de ataduras sociales, de prejuicios, de todo lo que para mí en otro tiempo fue esencial y demasiado válido. Hoy sólo soy una mujer, y dependo de mí misma y, más que nada, de la voluntad de Freddy. Yo no tengo esa voluntad. Yo quiero a Freddy, y siento que le necesito».

    Se levantó tambaleándose.

    Parecía un fantasma, allí de pie, inmóvil, iluminada por la luna.

    Sus pantalones se habían convertido en unas bermudas deshilachadas, y su casaca de hilo se la ataba más arriba de la cintura. Los pies, los tenía endurecidos de caminar descalza. No tenía liana en el pelo, y, como había crecido, se lo podía atar solo. Como lo llevaba suelto en aquel momento, con ademán automático se lo ató.

    El nudo le caía a un lado, y algunas crenchas sueltas se le venían por la mejilla y la frente. Las retiró con brío.

    —Freddy —gritó—, vuelve.
    —Ya voy.

    Y sintió sus pasos lentos y fuertes.

    Lo vio aparecer gateando por el acantilado.

    Venía empapado; el pelo y la barba le chorreaban, pero sus ojos grises tenían un brillo acariciante.

    —Da la sensación —dijo Alexia a media voz—, de que no te gusto, que me desprecias, que no me necesitas para nada.

    Él sólo pudo alzar una mano y quitarse el pelo de la frente. Después, aquella mano aún húmeda, pasó la yema de los dedos por el rostro femenino.

    —Te falta mucho que aprender —siseó Freddy—. Poseerte sería la sensación más hermosa del mundo, pero la más vil, para mí. Al menos, esta noche, en que tantas cosas nos hemos dicho y que nos hemos conocido mejor mutuamente.

    Alexia, en un impulso, le asió una mano y la apretó vivamente contra su propio rostro.

    Freddy la retiró despacio.

    —Mira —dijo quedamente, sin acercarse a ella. Se iba formando un pequeño charco sobre sus pies con el agua que resbalaba despacio de sus pantalones—, si estuviéramos en el mundo civilizado, ni Frank hubiera logrado robarte de mi lado después de conocerte cómo te conozco. Pero estamos solos, y eso me impide que nos veamos y sintamos como refugio a nuestra soledad. Pensarás que soy cobarde, pero no es así. Soy, te lo aseguro, todo lo contrario. Es más fácil caer en una debilidad que escapar a ella.
    —Pero si yo te digo…
    —Tú no dices nada. Estás sola conmigo, y yo he despertado con mi actitud tus instintos femeninos, que estaban muertos. Pues bien, eso no me basta. No eres para mí una aventura pasajera. Tú eres toda mi vida. Si te amara y deseara menos, las cosas serían muy diferentes. No sé si entiendes mi lenguaje, pero yo sí entiendo mi posición.

    Se separó de ella.

    La miró desde más lejos.

    —Alexi, esta noche será un recuerdo diáfano para los dos. Nos cuesta, pero un día, cuando perdamos totalmente las esperanzas, también habremos perdido la voluntad y nos hundiremos en lo que sea. La situación psicológica de ambos es confusa y, pese a los sentimientos que nos empujan el uno hacia el otro, podríamos con ello, siendo débiles, romper algo que está aquí entre nosotros, algo sumamente importante. Ya sé que en el mundo de hoy las cosas son de otro modo y que los miramientos dejan de existir cuando los sentimientos llaman. Pero tú no eres de este mundo ni has vivido apenas, y yo no quiero hacer de ti un mero objeto de simples placeres físicos. Hay que tener más, mucho más. De ser otra, y ya te lo he dicho, las cosas sucederían de modo diferente. Pero eres tú, y la inmensa satisfacción de tenerte me obliga a usar más el respeto que el deseo y la necesidad. Seré quijote y necio, pero…
    —¿Adónde vas?
    —No lo sé. A dar un paseo. A refrescarme más. Tú entra y duerme. No pienses, no reflexiones ni busques demasiadas razones a mi actitud o a mis palabras. Todo llegará por sí solo y en el momento adecuado.
    —¿Cuándo?
    —¿Y qué importa eso? Deja pasar el tiempo. Quizá mañana amanezca un yate ahí anclado, o veamos el firmamento vacío y el horizonte lejano. Volveré luego, Alexi.

    Era inútil retenerlo.

    Ella le entendía y no le entendía.

    No tenía la experiencia de Freddy, aunque sí bastante más que cuando subió a la avioneta del hombre que iba a ser su padrino de boda.

    Se giró despacio y entró en la choza. Cayó cuan larga era sobre la paja, sintiendo el duro suelo en la espalda.

    Los pasos de Freddy se alejaban… eran lentos y se detenían a ratos. Luego se oían de nuevo.


    No supo cuándo fue, ni le importó en absoluto.

    Sintió que el sueño la invadía, y a la vez, que algo se le pegaba al cuerpo.

    En la oscuridad tocó aquel «algo».

    Era la barba de Freddy, su pelo ya seco…

    No dijo una palabra, pero, instintivamente, se arrimó más a él.

    Freddy alargó una mano, la pasó por su cintura y le hizo dar la vuelta.

    Lo sintió debajo de ella.

    —Freddy…
    —Hay voluntades que a veces son débiles. Y además… además…

    Calló.

    Sus labios se abrieron sobre los suyos.

    —Freddy, has vuelto.
    —He tenido que volver. Mañana será otro día, pero hoy, ahora…

    Y volvió a callar.

    Ya no hubo más palabras. Todo era muy distinto.

    Freddy era suave, sin ninguna precipitación, pero cualquiera que lo observara sabría que se estaba conteniendo. Sin embargo…

    —Freddy…
    —Calla, Alexia, calla. Yo… yo… no podía más, ¿sabes? Ni el agua helada de la noche… ni el paseo. ¡Nada! Por favor, mañana no me digas… no me digas…

    Había un especial pudor en la voz contenida de Freddy. Después un largo silencio. Sólo se oía en la choza como un quedo murmullo. Alexia se aferró a él con todas sus fuerzas. Era imposible escapar ya de la naturaleza, del instinto, de la necesidad, pero, más que nada, de la ternura, que les privaba de voluntad.

    Una hora, dos…

    La luz de un nuevo día apuntaba ya. El sol amanecía, y, con él, las primeras luces. Aparecía rojizo por el horizonte, bañando cuanto hallaba a su paso, como era aquel islote perdido en un mar infinito.

    Alexia dormía pegada al costado de Freddy. Éste la separó con mucho cuidado. Después se levantó y, descalzo, paso a paso, se acercó a la puerta, cubriendo ésta con su ancho y musculoso cuerpo.

    Tenía una arruga en la frente, y los párpados entornados, de modo que apagaban la luz rutilante de sus pupilas.

    «No he podido —pensaba—. No he podido. Debí poder, pero ¿qué más da ya? Alexia es sensible, sensible en grado sumo. Me ha entendido perfectamente, como yo la he entendido a ella. Todo lo que venga después, si es que hay un después fuera de aquí, se puede olvidar, si ella lo desea, o puede perdurar, si está de acuerdo conmigo».

    Se pasó los dedos por el pelo y se quedó allí de pie, como si con su cuerpo quisiera evitar que la luz del día y los potentes rayos del sol despertaran a Alexia de su plácido sueño.

    «Una muchacha admirable —pensaba perturbado, enardecido sin percatarse—. Una muchacha llena de ternura, de pudor, de virtudes múltiples y de pasiones contenidas, que yo he despertado y he hecho mías. ¿Debí? ¿No debí? ¿Se puede uno contener después de cuatro largos meses perdidos, sin esperanza de volver al mundo civilizado? Y, además, ya no sé si quiero volver. Ya no sé lo que realmente deseo… salvo que la amo a ella y la deseo con todas las fuerzas varoniles de mi ser, que no tienen contención ni voluntad…»

    Volvió la cara para mirarla.

    Y, despacio, fue y la cubrió con la casaca.

    Lo hizo con sumo cuidado y volvió a la entrada de la cabaña.

    «Tal vez cuando recuerde, cuando se dé cuenta, cuando reflexione… pero no, estaba lúcida, bien despierta, estaba totalmente de acuerdo conmigo. La duda no cabe, pero yo, que soy más fuerte, que tengo más voluntad, debí ¿debí? No. ¡Qué importa ya! Todo el pasado queda atrás. Si un día volvemos al mundo de los civilizados, ella tendrá que decir lo que desea. Si casarse con Frank o quedarse conmigo…»

    El solo pensamiento de que aquella chiquilla tierna, dulce, asombrada por la revelación de una realidad desconocida, cayera en los impudorosos brazos de Frank le descomponía. No es que él fuera un pudoroso, que no lo era. Pero había situaciones, seres humanos, mujeres especiales, que había que tratar igualmente de una forma especial. Para que ella, un día, fuera fiel maestra de una vida en común plena y a gusto de los dos. De dos personas de distinto sexo que, a no dudar, lo compartirían todo. El pudor, lo ¡impudoroso, las virtudes, las pasiones, el erotismo y una entrega absoluta sin tapujos ni demagogias sociales.

    Decidió alejarse.

    Tenía que encontrar comida. Tomó una cesta que él mismo había hecho con lianas, y después de calzarse las chinelas de hojas y suela de corteza de árbol, se adentró por el islote.

    Iba henchido de ansiedad, de plenitud.

    Jamás en toda su vida de hombre, y empezó a serlo demasiado pronto, había hallado un amor femenino igual: sensible y emotivo al máximo.

    Apasionada, sin darse cuenta de que la encendían las pasiones. Tierna hasta conmover y casi desvanecer.

    Cuando volviera cargado de fruta le diría… le diría…

    Pero, ¿había que decir algo?

    ¿No era suficiente la realidad vivida?

    ¿No hablaba ésta por sí sola?

    ¿Qué más explicaciones cabían?


    Alexia se sentó de pronto sobre la hierba y se vio tapada con la casaca. De pronto no recordaba nada, pero, al ver su desnudez…

    Se puso la casaca rápidamente. Una luz brillante lucía en sus verdes ojos. Tenían éstos una diafanidad absoluta.

    —Freddy —susurró—. ¡Oh, Freddy!

    Y descalza, poniéndose los pantalones, que parecían bermudas deshilachadas, salió apresurada.

    No se veía nada. No se oía nada. Es decir, se oía el graznido de los pájaros, al cual ya estaba habituada, y se veía un ancho e inmenso mar vacío y un cielo azul cegador, con un sol que rutilaba en una esquina y lo iluminaba todo.

    —Freddy —gritó un tanto despavorida—. Freddy.

    Allá lejos oyó una voz que salía de la maleza:

    —Ya voy, Alexi…

    ¡Alexi!

    Sólo sus padres la llamaban así. Y él. Freddy.

    Ella nunca le pidió que lo hiciera.

    Pero Freddy lo hacía, y además… además…

    Casi en seguida lo vio aparecer con el cesto de la fruta.

    Era el mismo, pensaba Alexia, extasiada, viéndole avanzar, y sin embargo, era diferente. Lo conocía en profundidad. Todo había sido además de revelador, lo más hermoso del mundo.

    De repente echó a correr y se topó con Freddy, que soltó la cesta en el suelo y la recibió en sus brazos.

    —Mi pequeña y sensible Alexi —dijo quedamente.

    Ella le rodeó con sus brazos por la espalda y pegó su cabeza al ancho pecho desnudo de Freddy, velludo, con un vello casi rubio, rizado.

    —¡Freddy, oh, Freddy! —exclamó.

    No sabía decir otra cosa.

    Él le acarició el pelo y con un dedo le levantó la barbilla.

    —Eres una criatura excepcional, Alexi. Nunca, jamás, conocí una mujer como tú. Llena de vida, de sentimientos, sensible al máximo y apasionada como una leona y, a la vez, tierna como una gatita consentida.
    —¿Te he decepcionado, Freddy?
    —¿Qué dices?

    Y con reverencia y ansiedad tomó su boca en la suya.

    —Freddy, yo no sabía… no sabía…
    —Di que no conocías la vida de pareja.
    —No, no…
    —Y te agrada.
    —Me… me… apasiona.
    —Pues ven, ahora vamos a desayunar. Después nos bañaremos y luego nos iremos de caza.

    La separó un poco y, mientras con un brazo la llevaba pegada a su costado, con el otro sujetaba la cesta llena de fruta.

    —Antes quiero ir al manantial.
    —No me seas coqueta.
    —Debo peinarme.
    —Pero si con ese nudo sobre la cabeza estás bellísima.
    —Freddy, ¿te gusto de verdad?
    —Me gustas tanto, tanto, que la vida sin ti me parece absurda.

    Pero temo que un día, si volvemos a la civilización, te olvides de todo esto.

    —Jamás, jamás…
    —¿Y qué hacemos si volvemos, querida Alexi?
    —Tú te divorcias de Dolly y yo no me caso con Frank, suponiendo que a estas alturas no se haya casado ya con otra.

    Y como Freddy no decía nada y caminaba a su lado despacio, añadió:

    —¿Sabes, Freddy? Ya no sé si quiero volver a la civilización. Pienso que la vida es bella en cualquier parte donde esté la persona que amas, que deseas, con la cual lo compartes todo… bien hacen los padres —agregó quedamente reflexiva—, en no sacrificar demasiado la vida por los hijos, porque los hijos, cuando aman, se olvidan de las personas que fueron sus padres, sus guías y su sostenimiento.
    —Eso es ser egoísta, Alexia.
    —¿Y no somos egoístas los enamorados?
    —Lo somos; tienes toda la razón del mundo. Anda, vamos a comer algo.

    Pero no comieron.

    Cuando se dieron cuenta se olvidaron de comer, de la caza, del manantial, del día, que era espléndido.

    La choza estaba allí, y todo el islote era suyo.

    Días y días así.

    Meses.

    ¿Cuántos?

    Más de seis en total. Casi siete desde que se perdieron en el ancho mar, después que la avioneta se hundió en aquel agujero.

    Pero casi se olvidaban de los días y las noches. Todo era una misma cosa, a veces. Otras, la ternura imperaba, y se pasaban horas tendidos en la playa, nadando, corriendo uno tras otro.

    Una cosa no olvidaba nunca Freddy.

    Y era poner la raya en el árbol, y a los treinta días cruzarla con otra. Y el árbol estaba ya tan lleno de rayas cruzadas que pronto habría que buscar otro para volver a empezar.

    La pieza de jabón se terminaba, y el pelo de Alexia había crecido mucho. El traje pantalón perdía color y se deshilachaba cada día más. Las chanclas se cambiaban cada semana porque se deshacían con facilidad. Lo único que estaba siempre a punto era el fuego, porque ambos cuidaban de que los troncos no se convirtieran en ceniza calcinada, ya que el fuego les permitía comer caliente una vez, por lo menos, al día.

    Se conocían tanto que eran como una sola persona, un solo pensamiento, un solo deseo que vivían juntos y apasionadamente, enardecidos, sin ninguna contención.

    Alexia había aprendido muchísimas cosas y pensaba que todas le resultaban válidas.

    De una cosa tenía Freddy un miedo atroz.

    Que Alexia fuera a tener un percance, como podía ser un embarazo, en aquellas soledades.

    En eso tenía sumo cuidado, y ella lo sabía, por lo cual ayudaba a Freddy a evitarlo.

    Un día ella, que rara vez preguntaba tal cosa, interrogó:

    —Freddy, ¿cuánto tiempo llevamos perdidos en este islote?
    —Si te lo digo, te asombrarás.
    —Pues, dímelo.

    Y se tiró sobre él, porque ambos estaban recostados en la arena, después de darse un baño con ropa y todo, que era la única forma de lavarla.

    —Siete meses, sin contar los días que estuvimos nadando en el agua.
    —Ya no nos buscan, ¿verdad?
    —No lo sé, Alexi. No lo sé. A fin de cuentas, tu padre tiene muchos recursos y recorrerá con su yate todo el mar, y quizá un día venga a dar a este islote. Los padres, Alexi, no los tomamos muy en cuenta cuando nos acomoda, pero ellos jamás cejan en su empeño para reencontrarse con su hijo.
    —Pero, dado que ahora no tenemos secreto alguno y que podemos decirlo todo, tú piensas que Frank ha dejado de buscarme.
    —Eso, seguro. Frank no pierde el tiempo en algo que considera inútil. Pero no es padre, ni sé si lo haría, aunque lo fuese. En cambio, por todo lo que me cuentas de los tuyos, dudo que tu padre se haya dado por vencido. No obstante, como no sé la situación donde nos encontramos, ignoro si a la postre no te darán por muerta. Hay una cosa que la naturaleza impone, y es el presentimiento. Si tus padres presienten que estás perdida por alguna isla de éstas, no cejarán… pero eso es problemático.
    —Siete meses —dijo Alexia removiéndose en la arena, morena y bruñida, cada día más mujer y más hermosa—, son demasiados para que perdure el instinto o el presentimiento. Una cosa siento, Freddy, y te lo digo de verdad. Tú sabes que no te finjo —se tiró sobre él y se colgó de su cuello con esa naturalidad que la ternura, la pasión y el saberte correspondido generan—. No poder tener hijos. No sentirme madre, aunque sea en esta soledad.
    —Eso es muy peligroso, Alexia. Date cuenta de que estamos solos y que un percance así puede ocasionarnos una muerte segura, porque, si faltas tú, faltaré yo también.
    —Es el único placer que no he sentido, Freddy querido, y comprendo las razones. Pero me gustaría… me gustaría…
    —No pienses en ello.
    —También pienso otra cosa. ¿Es que no hay invierno? ¿Es que el calor es siempre igual? Porque, si tuvimos el accidente en verano, lógicamente ya tendría que sucederse un invierno.
    —Afortunadamente para ambos, el clima es siempre igual. Eso me hace pensar, a veces, que no nos hallamos muy lejos de Miami, y sería grotesco que estuviéramos a pocas millas y que, precisamente por estar tan cerca, no se le ocurra a nadie venir por esta isla, que, además, no es muy grande, pero sí habitable.

    Alexia le asió la cara con ambas manos, y con un dedo le rizaba la barba. De paso, ella misma, con esa audacia juvenil de absoluta confianza y ansiedad, le buscaba la boca.

    —Te diré, Freddy —le dijo sin dejar de besarlo y dando vueltas los dos por la arena—; si algo me fascina son tus besos, y todo lo demás. Yo no conocía la vida de pareja, y ahora, que me es tan familiar, me moriría si me faltara.
    —Cállate, loca…
    —¿Corremos? ¿Me pillas?

    Y, descalza, se iba arena adelante hasta meterse en el mar seguida de Freddy, que la perseguía…


    Capítulo 11


    Hacía tiempo que Freddy no se ponía la camisa sobre su tórax moreno y velludo. A decir verdad, como el clima era siempre igual, bastante cálido, andaban por la isla medio desnudos los dos. Sólo los pájaros y los cocoteros eran testigos de su intimidad, que ya carecía de rubor o de vergüenza.

    Un día, Freddy le dijo a Alexia:

    —He llenado el árbol de rayas. Van transcurridos ocho meses. Ahora tengo que empezar en otro árbol, o dejar ya de hacer rayas.
    —Sigue haciéndolas, Freddy. Yo nunca pierdo la esperanza de que algún día nos encuentren. Bien sea porque aún nos busquen, bien porque la casualidad traiga a este islote a alguien que lo conozca —y de súbito—. ¿Y tú camisa? Hace tiempo que no la veo.

    Freddy casi se ruborizó.

    Se hallaban, como tantas veces, tendidos, pegados uno al otro en la arena, al lado de aquel mar cálido, que ni subía ni bajaba y siempre estaba sereno y azul.

    —Hace más de dos meses que me subí al árbol más alto y la puse de mástil, como señal, por si cruza cerca un avión o un yate. Ya sé que es imposible, pero… no creas, se ve perfectamente desde el mar, aunque no se divise desde aquí. Es una ingenuidad, pero… por si las moscas…
    —Ocho meses ya. Sin embargo, si me pongo a pensar, me parece que fue ayer cuando nos quedamos aquí mismo extenuados…


    Seis días después de aquella conversación ocurrió algo que precipitó las cosas de una forma casi vertiginosa.

    Hacía mucho calor. Por el tiempo transcurrido, ambos calculaban que tenían de nuevo encima el verano. Estaban sentados cerca de la boca de la choza, sobre el césped verde, que hacía como un remanso ante su diminuta pero maravillosa vivienda, maravillosa, sobre todo, por las vivencias gozadas en ella. Y conversaban.

    Sus conversaciones se hacían a veces interminables. Otras veces no hablaban nada. Se quedaban quietos, mirándose o amándose. O sólo asidos de la mano, contemplando absortos el firmamento o el horizonte azul y silencioso.

    Aquella noche no miraban hacia el mar. Conversaban de mil temas diferentes, conociéndose cada día más. Sin embargo, de pronto, al girar Freddy la cabeza, lanzó como un grito, y con ambas manos asió el brazo de Alexia.

    —Mira, mira, Alexi. Mira y dime si veo visiones.

    Alexia, nerviosa, miraba a todas partes. Freddy le soltó el brazo y se levantó gritando.

    Entonces se dio cuenta de lo que veía Freddy. También ella se levantó como si la impulsara un resorte.

    —No ves visiones, Freddy —gritó—. No ves visiones.

    Freddy corrió acantilado arriba y buscó leña, hierbas secas, palos, ramas. Parecía enloquecido. Alexia le imitaba y arrimaba todo tipo de cosas combustibles a la hoguera.

    Unas luces brillantes fulguraban en el mar. No cerca, muy lejos.

    Sin duda era un barco, un yate. Fuera lo que fuese, navegaba, y si había alguien mirando, sin lugar a dudas vería la hoguera en la oscuridad. Las llamas se alzaban ya estrepitosamente.

    Era una fogata enorme, pues, a fuerza de atizar el fuego con ramas y hojas secas, se alzaba al aire en llamas restallantes y rojizas.

    —Más, más —gritaba Freddy.

    Y los dos, como enloquecidos, seguían buscando y tirando a la hoguera todo lo que hallaban.

    —Son luces de un barco, Freddy.
    —Lo sé, lo sé. Sigue. No te detengas. Cuanto más suban las llamas, mejor para que nos vean. Puede que no nos vean, pero es la primera oportunidad, en ocho meses, que se nos presenta para que podamos dejar este paraje. Por el amor de Dios, cálzate. No te pinches y sigue buscando leña.

    Él tampoco cesaba.

    Le sangraban los pies, pues andaba descalzo y no hacía caso de los espinos que le arrancaban la piel, tal era la emoción del momento, la necesidad de salir de allí.

    Alexia, en cambio, no soportaba los espinos. Corrió a la choza y trajo sus chanclas puestas y las de Freddy en la mano.

    —Póntelas, Freddy. Te estás desgarrando la piel.

    Freddy parecía enloquecido. Sólo se le ocurrió recoger las chanclas y tirarlas a la hoguera para continuar buscando ramas y hojas.

    La hoguera era ya un gran fuego, como si se incendiara toda la isla, si bien, al hallarse cerca del nivel del agua, se corría el peligro de que desde el barco, o lo que fuese, no la vieran, pero eso parecía imposible. Y nervioso, fuera de sí, como si de súbito todo se borrara de su mente, salvo el deseo de que el barco se aproximara, seguía tirando más y más leña a la hoguera, que crecía por momentos como una luminaria.

    Alexia, enardecida por el afán de Freddy y su lógico deseo de ser vistos por los tripulantes de aquel barco que navegaba tan iluminado, recogía hojas secas y palos de cualquier parte.

    Durante mucho tiempo, quizá una hora, porque ellos no contaban el tiempo, alimentaron la hoguera, de manera que llegaba a una altura enorme y se hacía inmensa.

    Freddy descansó un momento y escudriñó el horizonte.

    —Las luces parecen más cercanas —gritó—. Creo que nos han visto.
    —Habrán visto el fuego y se acercarán a ver qué es.
    —Mira, mira. El barco se acerca. Ahora las luces están más próximas a nosotros.

    En efecto.

    Tal se diría que la luminaria del barco estaba a dos pasos, pero, evidentemente, aún se hallaba bastante lejos.

    —Más fuego. Más fuego —gritó Freddy.

    Y los dos, como uno solo, seguían buscando ramas por todas partes.

    En efecto, las luces del barco, sin lugar a dudas, se veían más cercanas. Lejos aún, pero menos que antes.

    —Creo que nos han visto, Alexi.
    —No tengas tantas esperanzas. Quizá vayan todos dormidos.
    —En un buque, sea del tipo que sea, nunca va todo el personal durmiendo por la noche. Alguien tiene que hacer guardia.
    —¿Qué hora es, Freddy?

    Este miró, a la luz de las llamas, su reloj sumergible. Las fechas no funcionaban, pero la hora sí.

    —Son las tres de la madrugada.
    —Oh… que no se apague la hoguera. Debe crecer más, Freddy.

    Y de nuevo se pusieron a echar ramas y hojas. La hoguera subía de forma espantosa. Les calentaba la cara y con el calor les hacía sudar.

    —Se acerca. Lo que sea, se acerca. Mira qué próximas están ya las luces. No veo el casco del buque, pero, sin duda, anclará cerca.

    Y se pusieron a saltar ante la hoguera, de modo que los del barco los vieran, iluminados por las llamas.

    De repente se oyó un ruido, un chispazo y sonó algo como un trueno. Seguidamente un montón de fuegos artificiales iluminaron el mar, el cielo y el casco del barco.

    —Es un yate —gritó Freddy.

    Y no cesaba de saltar enardecido.

    —Nos han divisado y avanzan hacia aquí…


    Fue todo como un sueño.

    La hoguera ya no crecía, porque no había necesidad. El yate se aproximaba y continuaba lanzando fuegos artificiales, como si así quisieran indicar que los habían divisado.

    —No podrán llegar hasta aquí —dijo Freddy limpiándose el sudor que perlaba su frente—. Anclarán algo lejos, pero supongo que lanzarán lanchas al agua, y al fin nos encontrarán.

    Los fuegos iluminaban el casco del yate. Porque era un yate de lujo. Se notaba a distancia cada vez que los fuegos iluminaban el casco.

    De súbito, después de una de aquellas luminarias, Alexia gritó:

    —Freddy, es el «Alexia».
    —¿Qué dices?
    —El yate de papá.
    —¿Qué?

    Y corrió por la arena para reunirse con su amiga.

    —Mira, mira. Cuando disparen un fuego artificial, fíjate en el letrero pintado en negro sobre el casco blanco. Es el yate de papá.

    Un fuego más potente, que iluminó bien todo el contorno del barco, salió por los aires.

    Freddy deletreó, como paralizado:

    —«Alexia». Dice «Alexia».
    —Es papá, papá. Ya sabía yo que papá no cejaría…

    El yate navegaba despacio, pero se iba acercando inexorablemente.

    Freddy, apretando los puños, exclamó con fuerza:

    —Si sigue adelante, embarrancará. Que no siga, que lance lanchas…

    El yate pareció aminorar. Ya se podía ver perfectamente su casco blanco y el letrero que decía «Alexia». También se veía que lanzaban anclas al mar y que, de paso, dos lanchas, especie de fuera bordas, dejaban el yate.

    Freddy respiró mejor y relajó las manos, si bien una de ellas se cerró sobre el brazo de su compañera.

    —Han hecho lo que debían. Echar el ancla y venir hacia aquí en fuera bordas.

    Se oían los motores perfectamente. Un fuera borda iba primero. El otro le seguía detrás.

    —Vendrán hasta la arena. Son frágiles y no pesan mucho. Embarrancan, pero se les empuja y se acabó… —dijo Freddy, y su voz se enronqueció.

    En aquel instante no pensaba en nada, salvo en que al fin podrían dejar el islote.

    Alexia se aferró a su brazo con las dos manos y juntó las piernas, que le temblaban.

    —Freddy… yo no sé si estoy dormida y soñando.
    —No, no, Alexi. Es una realidad. Están llegando.

    En efecto, las lanchas se pararon sobre la arena, pero la fuerza del motor las adentró un poco más.

    Por fin se detuvieron.

    Alexia y Freddy se acercaron presurosamente.

    Lo primero que vio Alexia fue a su padre, y después a varios hombres que saltaban de las lanchas.

    —Alexi —gritó el padre, corriendo a su vez hacia ella.

    Alexia se soltó de la mano de Freddy. Corría de tal modo que en cualquier momento podía estrellarse.

    Pero donde se estrelló fue en los brazos de su padre, y quedó así llorando como una loca.

    Freddy se acercó despacio. Los hombres, seis en total, marineros del yate, sin duda, se acercaron a su vez y rodearon a padre e hija abrazados, y a Freddy, que parecía realmente un pino erguido y seco.

    Padre e hija no se separaban y sollozaban los dos. No se decían nada. Pero era patético el cuadro que formaban, abrazados uno contra el otro.

    Un tipo que parecía un jefe, con gorra de plato y vestido con uniforme blanco, le dijo a Freddy:

    —Llevamos ocho meses recorriendo tierra y mar. Regresábamos ya a Miami sin ningún resultado y con escasas esperanzas…
    —¿Estamos muy lejos de Miami?
    —Oh, sí, desviados de la ruta totalmente. Cruzamos esta zona porque el jefe nos dijo que tiráramos rumbo a tierra con el fin de ver más islotes. Los hemos recorrido todos.

    Padre e hija seguían abrazados y sollozaban los dos, besándose sin cesar.

    El que parecía capitán del yate añadió, mirando a Freddy:

    —No se nos ocurrió cruzar este lugar. Es mar muy abierto y nunca se encuentra nada habitable. Además, el accidente tuvo lugar muy lejos de aquí.
    —Nadamos en flotadores náuticos tres días y tres noches. Quizá eso haya sido la causa de que nos desviáramos tanto.
    —Pues han tenido mucha suerte al haber dado con este islote. ¿Cómo han sobrevivido?

    Freddy no tuvo tiempo de explicárselo. Al fin, padre e hija se separaron. Alexia le dijo a su padre, llevándole de la mano hacia Freddy:

    —Papá, es Freddy. Supongo que le conoces.
    —Oh, sí, claro. ¿Cómo estás, Freddy? Ya sé que es una pregunta inútil. Pero, si habéis vivido ocho meses en este lugar, ello quiere decir que se debe a ti, porque Alexia, sola, no lo hubiera conseguido. Vamos, vamos al yate. No creo que tengáis nada que llevar de aquí y he de comunicar a mi esposa que al fin os encontré. Llevamos ocho meses recorriendo mares e islas, pero ésta es muy lejana. No acabo de entender cómo habéis venido a parar a este lugar.
    —¿A cuántos días estamos de Miami? —preguntó Freddy, mientras hacía ímprobos esfuerzos por no echarse a llorar, como seguía haciendo Alexia asida a un brazo de su padre, que, a su vez, los miraba conmovido—. Porque eso me dará una idea de la distancia.
    —A tres.
    —¿Tanto?
    —Tanto. Nosotros regresábamos ya. Dábamos por concluida la búsqueda. Las autoridades lo hicieron casi al mes. Yo no cejé. Mag, mi mujer, me decía siempre que ella tenía esperanzas, que presentía, que… en fin, tenía razón. Yo también presentía, quizá, que seguían vivos. El caso es que la avioneta debió desviarse mucho de la ruta. Vamos, vamos. Ya me contaréis, cuando hayáis descansado, cómo sucedió todo.

    Más tarde, ya acomodados en la cómoda cámara del yate y ante un café caliente y unas pastas, se lo contaron todo. Todo, omitiendo naturalmente, las relaciones que existían entre ambos.

    —Mamá ya sabe —dijo Jim Nielsen satisfecho—. La he llamado. No quise que tú lo hicieras, Alexi. Y no quise, porque tu madre está llorando como una loca. Navegó conmigo cinco meses seguidos y la llevé a Miami hace tres. Los guardacostas y los aviones abandonaron la búsqueda hace mucho tiempo. Quizá al mes de perderos… Mag se empeñaba en que estabais perdidos, pero no muertos. Y yo también tenía cierta esperanza. Pero esta noche regresábamos dando por finalizada la búsqueda —se le humedecían los ojos—. Alexi, mi querida pequeña. Cuánto habrás sufrido. Y tú, Freddy… nunca te estaré bastante agradecido.

    Y haciendo una pausa añadió:

    —Ahora a dormir. Descansaréis, y mañana, que será dentro de unas horas, hablaremos más. De cómo fue el accidente ya me lo habéis contado. Todo cuanto tiene un final feliz obliga a olvidar el pasado de sufrimiento. Descansad en vuestros camarotes. Yo mismo os acompañaré.

    Y los llevó asidos del brazo, aún emocionados y con los ojos húmedos, a sus respectivos camarotes.

    —A descansar.
    —Papá…
    —A descansar —le cortó él—. Dentro de unas horas será de día y seguiremos hablando. Daos una ducha. Tú tienes ropa a bordo, Alexi, y tú Freddy, te daré algo mío…


    Capítulo 12


    En mucho tiempo fue la primera vez que dormían separados.

    Pero eso era lo de menos. Lo importante es que volvían a la civilización, y que todo aquello había sido como una pesadilla, una pesadilla incómoda a veces, otras terrible y, también, grata y apasionante.

    Sucediera lo que sucediera en el futuro, nunca la olvidarían. Pero tampoco era cosa de que aquel amanecer se empeñaran en cruzar pasillos para reunirse. Era una noche en solitario, pero ambos sabían que tendrían más tarde su compensación.

    Se levantaron tarde. Tras tanto tiempo, descansar en una cama blanda era un regalo divino.

    Una ducha templada, un jabón espumoso, una colonia de baño y ropa limpia…

    Todo un sueño.

    Alexia apareció con pantalones blancos, chinelas descalzas y una camisa roja. Salió a cubierta antes que Freddy. Tuvo tiempo de hablar con su madre por radio. Las dos lloraron como desconsoladas.

    Cuando Freddy apareció con pantalones blancos y una camisa azul oscuro, despechugado y fresco, afeitado y algo cortado el pelo, parecía otro. Alexia lo miraba riendo, maliciosa.

    —Mira que eres interesante, Freddy —le dijo, en voz baja, en un descuido de su padre—. Porque, si con barba estás atractivo, afeitado… fascinas, deslumbras.
    —Calla, loca.
    —¿Sabes algo de Dolly?
    —No he preguntado aún.
    —Ven, papá nos dirá… yo tampoco pregunté por Frank, pero me asombra que papá no haya abordado el asunto…

    El padre de Alexia les gritó desde la puerta de la cámara:

    —Os estoy esperando para almorzar.

    Los dos caminaron apresurados.

    Y, con todo, si bien hablaron de cómo se habían acomodado en la isla y de las peripecias que habían pasado, no se tocó el nombre de Dolly ni el de Frank.

    Fue a los postres.

    Y fue Jim Nielsen quien tocó el tema, sin que ellos, al parecer, intentaran saber nada.

    —Bueno, tenemos tiempo de hablar antes de llegar a Miami, pero entretanto, pienso que debo deciros algo importante para los dos —parecía titubear, pero, como tanto Alexia como Freddy miraban sin preguntar, añadió de mala gana—. Se trata de tu mujer, Freddy.
    —Ah.
    —Y de Frank, Alexi.
    —Oh.
    —Frank, al principio, me ayudó a buscar. Se unió a los del rescate, después a mí, y al mes de cesar la búsqueda oficial, se dio por vencido. Hace cosa de cuatro meses se empezó a hablar, se rumoreaban cosas…
    —Papá, digas lo que digas, no me importa. De modo que no hagas pausas y ve al grano. Todo en mi vida es muy distinto de cómo era hace ocho meses, cuando regresaba de Nueva York a Miami para casarme.
    —¿No te dolerá lo que voy a decirte? ¿Estás segura?
    —Supongo que sí. Porque, si te refieres a si sigo pensando en casarme con Frank, te diré que no, y con un no rotundo.
    —Ah, pues, entonces… —pero miraba a Freddy—, y tú, amigo mío… tú estabas casado.
    —Lo que pasa en cada hogar lo sabe uno mismo y pocos más. Mi vida con Dolly, mi vida afectiva matrimonial, era nula. Por tanto… puede decir lo que sea. No va a asombrarme nada.
    —No se te pudo dar por muerto, puesto que tu cadáver no aparecía. Pero Dolly pidió el divorcio al mes justo de ocurrir el accidente.
    —Qué lista, ¿no?
    —Vive con Frank.

    Lo dijo a toda prisa, pensando quizá que iba a soltar un pistoletazo, y se quedó mudo y asombrado viendo que, de repente, Alexia y Freddy soltaban una sonora carcajada.

    —Pero… ¿qué os pasa?

    Ellos seguían riendo. Freddy hubo de frenar su risa para decir jocoso:

    —Dios los cría y ellos se juntan. ¿No es ése un refrán muy español? No, Jim, no nos duele ni nos hiere ni nada. Cambio de pareja empujado por el destino. Yo pensaba pedir el divorcio, pero si Dolly se preocupó de hacerlo por mí, tanto mejor.

    Jim no se asombraba demasiado, oyéndole. A fin de cuentas, ocho meses solos… él no era ciego, ni retrógrado, ni tenía prejuicios de tal índole.

    Vio que, por encima de la mesa, su hija enlazaba la mano a la de Freddy y pensaba que, entre Freddy y Frank, prefería por yerno al primero. Claro que ignoraba aún el porqué de aquella predilección, si bien podía ser por intuición, bien por el comportamiento de Frank, bien porque Freddy había ayudado a su hija en la soledad de aquel islote y le había salvado la vida.

    —¿Y a ti no te duele el comportamiento de Frank, Alexi?

    Ésta sacudió su limpia y larga melena, que despedía un olor gratificante, una fragancia, que indicaba por sí sola su condición de mujer. ¡De una auténtica mujer seductora!

    —Tú pensarás, y me parece lógico que lo pienses, papá, que fueron ocho meses terribles. No niego que sí, pero… tuvo sus compensaciones y me hice mujer entera en aquel islote, y supe muchas cosas de los demás y de mí misma. No, me alegro infinito de que Frank se haya consolado. Yo jamás hubiera sido feliz con él, pero tuve que sufrir un accidente, pasar hambre y demasiado calor para entenderlo. Y que no me equivocaba, tú mismo lo estás viendo. Lo siento por Freddy, que, a fin de cuentas, es su primo, socio y amigo, y que se le quedó la esposa, que, si bien no se amaban, por lo menos aún no habían decidido divorciarse.
    —Un trabajo menos que tengo que hacer —comentó Freddy, satisfecho—. Y en cuanto a Frank, pues me parece lógico. Se parecen mucho él y Dolly, y serán más felices que con nosotros. El hecho de que sea mi socio, primo y amigo, no variará en absoluto. A las cosas hay que darles el valor que tienen y yo así lo hago.
    —A fin de cuentas —añadió Alexia por él—, también nosotros hemos decidido nuestro propio destino, y ahora estamos más seguros de no equivocarnos. Supongo que ya lo entenderás, papá.
    —Claro, claro…

    Y les miraba entre emocionado, desconcertado y complacido.


    El encuentro con Mag, su madre, fue emotivo a más no poder. No se separaban. Tanto es así, que Freddy y Jim hubieron de acercarse para tranquilizarlas.

    Después, todo se precipitó.

    Tanto Alexia Nielsen como Freddy Jones eran personas populares, muy conocidas en la sociedad. Los periódicos ofrecieron todo tipo de información en cuanto a su odisea y su retorno…

    Lo primero que hizo Freddy, después de esquivar a la prensa, que le perseguía, fue ir a su casa. Allí encontró al matrimonio que le servía: Jack y Doris.

    Lloraban los dos como dos niños. Freddy los tranquilizó.

    —La señora se fue al mes de desaparecer usted.
    —Ya, ya sé.
    —Dicen…
    —Lo sé, Doris. No te preocupes. Eso sí, dispón la casa porque me voy a casar, sin ningún ruido ni publicidad, un día de éstos.
    —Señor…
    —Con Alexia Nielsen, y sé que la vais a querer muchísimo. Ahora me voy a poner ropa decente y me iré a la oficina.

    Y así lo hizo.

    No llevaba resquemor ni odio, ni rabia, ni siquiera malestar. Frank era como era, y de Dolly lo sabía todo. Por tanto, que hicieran aquello era lo más lógico del mundo, si bien no perdonaría que hubiesen cambiado contratos y sociedades, y consideraba a Frank demasiado listo para hacerse con lo que no era suyo mientras no se le diera como oficialmente muerto.

    Dolly fue la primera que lo vio. Indudablemente, ya sabía de su aparición. Se hallaba en la oficina cuando él entró.

    —Freddy, me alegro de que hayas dado señales de vida.
    —Hola, Dolly, ¿cómo estás? Supongo que estupendamente. ¿Y Frank?
    —Ha ido a visitarte.
    —Pues le esperaré. Nos habremos cruzado en el trayecto.
    —Eso supongo. Oye, Freddy, me divorcié, ya lo sabrás.
    —Claro.
    —Me casé con Frank hace apenas una semana. Vivíamos juntos.

    Freddy, impertérrito, se dejó caer en un sofá y encendió un cigarrillo. Tanto tiempo sin fumar le había quitado las ganas de hacerlo. Nunca fue un gran fumador, pero le encantaba hacerlo cuando le apetecía. Y le estaba apeteciendo en aquel momento.

    —De tu casa me llevé lo indispensable. Lo que me pertenecía, Freddy.
    —Me parece muy bien, Dolly. Me has ahorrado un trabajo, y de veras que te lo agradezco.
    —La que supongo que no estará tan de acuerdo será la novia de Frank…
    —También lo está. No te inquietes por eso.

    Frank apareció en aquel momento sofocado, algo nervioso o mucho, resoplando y con la piel roja, quizá por la vergüenza de que su primo lo considerara un usurpador.

    Pero no, nada más ver a Freddy se percató, en su mirada serena y apacible, de que no estaba enfadado.

    —Freddy.
    —Hola, Frank. ¿Cómo anda todo? Ocho meses lejos de mi despacho, te aseguro que me inquietó.
    —Ya sabes que…
    —Que todo sigue igual, salvo tu matrimonio con mi exmujer.
    —Pues…

    Freddy le palmeó el hombro.

    —Tú, tranquilo, Frank. Ni Alexia ni yo os guardamos rencor. Es lo mejor que habéis podido hacer.
    —Es que…
    —No me dirás que me considerabas muerto.
    —Sí, sí, te consideraba muerto.
    —Y los asuntos legales de la oficina, ¿cómo van? ¿También te los has adjudicado?
    —No. Eso no. Eso sigue como estaba. Tienes en tus cuentas de los bancos los dividendos correspondientes. No obstante, el día que te dieran por muerto, como único pariente tuyo, pasarían a mí. Pero no había ocurrido aún.
    —Me alegro. Eso es lo único que me interesa. Ahora, como he sufrido ocho meses de soledad y esfuerzo, me tomo un mes de vacaciones. A mi regreso espero que todo esté en orden. Ya haremos los balances correspondientes.

    Eso fue todo. No hubo ni más ni menos.

    Freddy, antes de irse, los felicitó con una diáfana y cordial sonrisa y se fue a sacar el auto del garaje, una especie de estacionamiento que tenían bajo las oficinas.


    Llevaba en el bolsillo la licencia matrimonial y no pensaba esperar ni un minuto.

    Mucho había tenido que cambiar Alexia en aquellas horas para no seguirlo. Estaba seguro de que la encontraría lindísima por fuera, pero igualita por dentro. Y eso era lo que contaba. También suponía que, a aquellas alturas, los padres sabrían todo lo que tenían que saber. Alexia no era la chica de ocho meses antes, y los padres tendrían que entenderlo.

    Lo que él no deseaba, de ninguna manera, era causar traumas sociales a sus futuros suegros. Por eso pensaba casarse en cualquier lugar cercano y ante el primer juez que se le presentara, y luego se marcharía durante un mes. Al cabo del cual se instalarían en la casa que habitaban él y Dolly.

    No temía los recuerdos de su exmujer. No quedaba ninguno. Además, había dado orden a Jack para que se pusiera en contacto con los decoradores a fin de que cambiaran algunas cosas. Y, en un mes, les daba tiempo de sobra, y si tenían que vivir una semana o dos en la mansión de sus suegros, tampoco por ello iba a rasgarse las vestiduras.

    Conducía su automóvil deportivo, enfundado en un traje de alpaca color canela claro, más bien beige, camisa azul y sin corbata.

    Con el pelo lavado y bien peinado parecía más joven. Realmente sólo tenía veintiocho años recién cumplidos y unas tremendas ganas de vivir, de amar, de formar una familia y tener hijos.

    Un hogar como Dios manda, lleno de ternura, de pasión y de todo cuanto significa un matrimonio bien compenetrado.

    Además, llevaba cuatro días sin siquiera besar a Alexia, lo cual le parecía una eternidad. Por eso, antes de salir de casa, la había llamado por teléfono.

    —No ocultes nada —le recomendó—. Tus padres acaban de encontrarte cuando ya te daban por perdida. Entenderán lo que tienes que decir. Yo llevo las licencias en el bolsillo. Ni banquetes, ni periodistas, ni nada que entorpezca nuestra felicidad. Pasaré por la oficina. Veré a Dolly y a Frank y seguidamente iré a buscarte. Tenlo todo dispuesto.
    —Sí, Freddy.
    —Pues hasta ahora.

    Y ya estaba allí. El jardinero abrió el portón, y Freddy aparcó delante mismo de la escalinata principal.

    Y vio dos maletas, un neceser y una bolsa de viaje en la terraza, al lado de la puerta principal de la mansión.

    No tomarían el avión. Ni pensaban irse demasiado lejos. Cualquier lugar era bueno para estar con Alexi. Eso lo sabían los dos perfectamente, después de la soledad de ocho meses sin esperanza alguna de ver de nuevo la civilización. Eso curte, y él estaba más que curtido, como tenía la plena certidumbre de que Alexia jamás se espantaría ya de nada y que todo lo aceptaría como bueno, y que la compenetración que existía entre los dos, que a no dudar era lo más fundamental de la pareja, nadie ni nada podría romperla o enturbiarla.

    Entró en la mansión erguido y firme. El salón y el vestíbulo eran casi la misma cosa. Amplio, lujoso, lleno de plantas tropicales y de muebles antiguos de gran valor.

    Nada más pasar la puerta, vio a Alexia vestida con traje de viaje. Un juego de pantalón y blazier y una camisa negra. Estaba guapísima. Se había cortado algo el pelo y lo llevaba suelto y alisado. Calzaba zapatos negros, como el bolso, que, en bandolera, le colgaba del hombro. Sin maquillaje, que no lo necesitaba, morena y con aquellos inmensos ojos verdes, corrió hacia él al verle.

    Freddy, algo aturdido o más bien enervado, pensó:

    «Está divina».

    Era diferente exteriormente, pero, por dentro, él sabía que Alexi jamás podría cambiar. Que seguiría toda su vida siendo la misma, porque de eso se encargaba él.

    La abrazó por la cintura, y Alexia puso la cabeza en su hombro. Los padres estaban allí. En sus rostros adivinaba Freddy que nada les había ocultado su hija con respecto a sus íntimas relaciones. Lo entendían. En sus ojos cálidos se apreciaba que lo entendían.

    Quizá no entendieran tanto el hecho de que ambos iban a casarse en solitario, pero eso era lo de menos. Una vez casados, todo sería como antes, como siempre fue, como ellos deseaban que siguiera siendo.

    Sin decir nada, ambos se acercaron y le besaron en la mejilla. Los dos, tanto Mag como Jim. Se les apreciaba una emoción contenida, y la felicidad de tener a su hija viva y a su lado de nuevo oscurecía y anulaba sus prejuicios sociales.

    —Os agradezco vuestra comprensión —les dijo Freddy, a su pesar, emocionado—. Dentro de treinta días estaremos de vuelta.
    —¿Sabes lo que desea Alexi, Freddy?
    —Pues no, Jim.
    —Que el yate os lleve al islote y os vaya a recoger dentro de treinta días.

    Freddy, que no había soltado la cintura de Alexi, la miró a los ojos.

    —¿De veras lo deseas?
    —Sí, sí. Nunca olvidaré ese islote. ¡Jamás!
    —Pues, sea. Pero antes tenemos que casarnos.
    —Papá sabe dónde podemos hacerlo dentro de una hora y discretamente. Quieren acompañarnos los dos…
    —Sea. Pues vamos ya. Hay que despistar a la prensa. Que nos busquen cuando ya no estemos —añadió Freddy—. Mag, Jim, no os preocupéis por ella. La haré feliz. Será el cometido en que más me empeñaré el resto de mi vida.
    —Gracias, Freddy.

    Y los cuatro se fueron en el auto de Freddy. Mientras éste conducía, iba diciendo:

    —Te traes después el auto a tu casa, Jim. Nosotros nos vamos en tu yate y que nos dejen allí en paz… dentro de treinta días nos vais a buscar…


    Fue una ceremonia sencilla y breve. No duró ni veinte minutos. No hubo ni siquiera banquete. Los padres lo entendían y dócilmente, ni siquiera les acompañaron al embarcadero donde el yate «Alexia» esperaba.

    Les costaba su sacrificio, pero… entendían que debían obrar así, y así lo hacían.

    Quedaba mucha vida por delante, y tiempo les sobraría para ver a Alexia y a Freddy a diario…


    Epílogo


    Lucían las alianzas de oro en los dedos y el yate se alejaba ya.

    El sol se iba ocultando cuando ellos se perdieron en el principesco camarote.

    —Llevo de todo, Freddy —dijo ella colgada de su cuello.

    Freddy reía mientras abría una botella de champán.

    —Será más fácil treinta días allí. Pero yo, esa isla, no la olvido en mi vida. ¿Entonces, Freddy?

    Él no la oía.

    Sirvió el champán y, a la vez, la miraba fijamente.

    —¿Sabes cuánto tiempo llevo sin besarte?

    Era Alexia la que se pegó a él. Freddy soltó la botella y la apretó contra sí buscándole la boca.

    Fue como un fogonazo.

    Alexia se olvidó de lo que llevaba al islote, de los tres días que tardarían en llegar y del champán servido.

    Freddy estaba allí con ella. Cayeron sobre algo blando.

    Los besos eran largos, profundos, sensuales, tiernos, vehementes y voluptuosos. Escapar de todo aquello no era posible. Para ambos suponía una necesidad física y sentimental.

    Algo que ya nadie podría quitarles, porque eran marido y mujer, porque se necesitaban y se conocían, y se acoplaban a las necesidades mutuas.

    Tres días de navegación inolvidable, y tres días, además, sin limitaciones, cortapisas ni temores al futuro embarazo.

    —Me gustaría tener cinco hijos, Freddy —dijo Alexia emocionada.
    —Verás cómo los tenemos…

    Nunca olvidarían aquel viaje, que repetirían cada año, ni la estancia de aquellos treinta días solos en el islote, medio desnudos y corriendo el uno tras el otro, saboreando el agua del manantial y la de los cocos.

    Y el regreso.

    La mansión de los Nielsen y el viaje a Nueva York, para ver a la abuelita, a quien le contaron todo lo ocurrido, omitiendo lo que podría parecerle pecaminoso a la anciana, pero que a ellos les había sido enteramente delicioso.

    Cuando se instalaron en la mansión de Freddy, la vida resultaba una delicia.

    El balance que Freddy hizo de aquellos meses no fue satisfactorio. Frank hubo de rectificar seis veces, pero, al fin, las cosas quedaron claras y todo siguió su curso.

    Al año siguiente nació el primer hijo.

    Era varón y le pusieron de nombre Jim. Trece meses después nació Nancy, y a los dos años, Jeremías.

    —Os vais a cargar de hijos —decía Mag, asustada.
    —Mejor, mamá. Me gusta ser madre y esposa, y Freddy quiere tener más.

    Tuvieron cinco.

    Entonces Freddy dijo rotundamente.

    —Se acabó. Cinco son suficientes. Ahora, a educarlos y hacerlos hombres. Los llevaremos al islote veinte días al año para que sepan cómo lo hemos pasado tú y yo durante ocho meses.
    —¡Freddy!

    Él rió a carcajadas y la apretó contra sí.

    Nunca se le iba la ansiedad de ella.

    La adoraba cada día más. Cuanto más la tenía, más la quería tener. No era posible que aquello fracasara. Estaba consolidado al máximo.

    —No seas tonta —le dijo Freddy en la misma boca, besándola despacio—. No pensarás que les voy a contar nuestras intimidades.
    —Pero, de mayores, entenderán lo que ahora, de chicos, les callas.
    —¿Y qué? Serán hombres y mujeres. Un día tendrán que entender cómo se las compone una pareja para mantener viva la llama del amor. ¿Vamos a por el sexto, Alexi?
    —No. No seas loco.
    —Pero, vamos igual. ¿Te parece?

    E iban.

    A eso no se podía negar ninguno de los dos.

    Era una necesidad física, a la que nunca renunciarían, y una ternura viva que encendía la llama cada día, cada hora…

    Los besos de Freddy eran como caricias interminables.

    Los de ella vivos y siempre palpitantes. Podían tener diez hijos, pero ellos… eran ellos, y la intimidad les pertenecía, y jamás la cederían por nada ni por nadie…


    Fin


    Qué futuro nos espera (1986)
    Título Original: Qué futuro nos espera (1986)
    Editorial: Bruguera
    Sello / Colección: Corín Tellado 8
    Género: Contemporáneo
    Protagonistas: Freddy Jones y Alexia Nielsen

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)