LA NUEVA FORMA DE PROTEGERTE CONTRA EL CRIMEN
Publicado en
septiembre 16, 2012

No necesitas poner veinte cerraduras en tu puerta, ni caminar aterrada por las calles. Un experto nos revela qué es lo UNICO que necesitamos hacer para no ser una víctima más del crimen.
Por: Janis GrahamDesafortunadamente, estamos viviendo una época en la que escuchamos con demasiada frecuencia sobre crímenes espantosos y violaciones brutales. En ese momento pensamos con terror: "Ese pude haber sido yo". Sin embargo, de inmediato descartamos la idea pensando que no se puede vivir temiéndole a todo y que tomamos tantas precauciones, que ya no hay nada más que hacer para estar a salvo.
En realidad hay mucho que tú puedes hacer. En esto está de acuerdo el experto en predicción de violencia, Gavin de Becker. ¿Cuál es el primer paso para estar seguros? "Lo primero es revisar esos viejos consejos como : No voltees para ver si alguien te sigue, o No te resistas ante una violación. Estas estrategias ya son obsoletas y podrían poner tu vida en un peligro aún mayor", dice De Becker. Y si este hombre lo dice, puedes creerle. El se encarga de asesorar sobre seguridad a estrellas como Madonna, Michael J. Fox y Tina Turner. En esta entrevista con Buenhogar, De Becker nos reveló lo que realmente necesitamos saber para no ser una víctima más de estos tiempos violentos.P. Gavin, ya que la violencia por lo regular se suscita cuando la víctima está desprevenida, ¿qué precauciones se pueden tomar puesto que esta situación ocurre totalmente al azar?R. La creencia de que no podemos evitar los ataques porque los atacantes salen "de quién sabe dónde", es errónea. La verdad es que muchos crímenes son precedidos de varias señales que pueden ser detectadas. Lo que sucede es que la gente no ha aprendido a poner atención en esas señales.P. ¿Qué clase de señales? ¿Cómo puedo saber si ese hombre que se subió conmigo al elevador, y que parece una persona normal, es un violador?R. Porque cuando lo ves sientes miedo. Tal vez lo que te amedrente de él sea su estatura, su apariencia o su mirada, no importa lo que sea. Tu intuición hablará claramente para indicarte que hay peligro.P. Es decir que ¿sólo porque me siento extraña en la presencia de un desconocido tengo que salir corriendo? ¿No le parece que es un poco absurdo? Creo que haré el más terrible de los ridículos.R ¿Qué es más ridículo, meterse en un cuarto a prueba de ruido con un extraño que te inspira miedo, o escuchar tu voz interior y esperar el siguiente elevador? Contrario a lo que la gente imagina, tu intuición puede protegerte de cualquier peligro. Es el modo más eficaz de protegerse que existe porque la naturaleza te avisa cuando estás en peligro. Aunque la intuición es un proceso cognoscitivo, nadie la percibe así, porque la información se filtra a una gran velocidad en tus sentidos, para desembocar en un presentimiento visceral. En otras palabras, la intución te avisa del peligro sin darte tiempo a reflexionar sobre qué es lo que genera esa sensación.P. ¿Y qué sucede con los actores natos? Hay sujetos que son tan amables y encantadores que uno siente plena confianza en ellos.R. Sí, por supuesto. "Era tan amable" es un comentario que escucho todo el tiempo cuando las mujeres describen al sujeto que las atacó. Sin embargo, cuando tratan de recordar los hechos, estas mismas mujeres admiten que se sintieron alarmadas, pero decidieron ignorar el sentimiento porque el sujeto no parecía la clase de hombre que les haría daño. Por eso, es útil familiarizarse con los métodos que los criminales emplean para lograr sus objetivos. Gracias a mi experiencia he logrado identificar y clasificar siete tácticas clave que utilizan los violadores, secuestradores, ladrones etcétera. La primera es "Solidaridad forzada" y está encaminada a hacerte sentir que trabajan por una meta común. Quiere que tú sientas que están en el "mismo barco" para que dejes de estar a la defensiva. Por ejemplo, un hombre con el que cruzaste un par de palabras en el cine se ofrece a acompañarte hasta tu auto. Tú te niegas amablemente y él dice: "Yo también tengo que caminar hasta allá y de cualquier manera, estamos en un sitio seguro". Aunque tú te sientes incómoda, tratas de apagar el sentimiento porque ambos están en el mismo predicamento: tienen que caminar de noche por el estacionamiento solitario. Pero este sentido de solidaridad puede ser una táctica para manipular la situación.P. ¿Y qué pasa con las personas que carecen de una buena intuición?R. Afortunadamente, todos tenemos una buena comunicación con nuestra intuición. Sólo es cuestión de aprender a reconocer las señales de alerta. Está claro que hacer que tu cuerpo se estremezca de miedo es una de las maneras en las que tu intuición te envía señales. También puede hacerte sentir otras cosas menos fuertes, pero no menos importantes, como aprehensión, o angustia. Es vital no negar esos sentimientos. Imagina a un venado en estado salvaje que se topa con un cazador. El animal siente miedo al verlo, pero se dice a sí mismo: "Oh, no es nada. Seguramente no me hará daño". Si pudiéramos, le diríamos que pensar así es absurdo porque sabemos de antemano que sucederá lo contrario. Esto es justamente lo que nosotros hacemos cuando tenemos esta sensación. Tendemos a ignorar, a razonar, e incluso, a desafiar estas señales, en vez de estar agradecidos por estar dotados con este medidor de peligro tan eficaz.P.¿Qué tal si el hombre es inocente?R. Siempre es preferible que un hombre que no tiene intenciones siniestras se enoje por tu actitud, que exponerte al peligro. Decir: "No quiero ser grosera pero.." o "Déjame intentar, si no puedo te pediré ayuda", son frases que él puede interpretar como "Puedes convencerme si lo intentas". Lo más importante es que el sujeto se dé cuenta de que tu negativa, no es negociable.P. ¿Y si me encuentro en una situación en la que realmente necesito ayuda? Por ejemplo, si voy sola de noche y mi auto se descompone.R. Por regla general, estás en mejor posición cuando eres tú la que pide ayuda. Trata de encontrar a alguien con quien te sientas a gusto. Si te sientes incómoda frente a la persona que se te haya acercado para brindarte apoyo, puedes decir: "Ya vienen por mí, gracias", o "Mi esposo está conmigo y no tardará en regresar. Gracias".P. ¿Recomienda el uso de sprays cegadores e incluso portar un arma de fuego?R. Los sprays me parecen una mejor opción. No son letales y dejan momentáneamente ciego al atacante para darte tiempo de escapar. No estoy muy de acuerdo respecto al arma. Ellas son el centro de la seguridad de nuestra sociedad y aumentar su circulación sólo incrementa los riesgos de que nos encontremos con alguien que esté armado.P. Supongamos que no pude evitar el ataque. ¿Qué es mejor hacer en ese instante, ceder voluntariamente o resistirse?R. En realidad, ninguna táctica es apropiada. Lo único que hay que hacer es escuchar a tu intuición. Escucha para saber qué es lo que intenta hacer contigo el sujeto. Si te dice: "No te haré daño", puedes estar segura de que piensa hacer exactamente lo contrario.P. ¿Qué podemos hacer respecto a los mensajeros y trabajadores de las compañías de teléfonos, por ejemplo? ¿Es conveniente pedirles una identificación antes de dejarlos entrar a nuestra casa?R. Sí. De la manera en que respondan a tu petición podrás deducir sus intenciones. Si te muestran su identificación al instante, puedes confiar en ellos. Pero si dicen: "¿Por qué dudas de mí? ¿No ves que llevo el uniforme de la compañía?", no les permitas la entrada.P. Hablemos ahora de la seguridad de los niños. ¿Cuál es la mejor manera de enseñarles a protegerse de los extraños?R. Para empezar, es ridículo prohibirles que hablen con los extraños. En vez de eso, se les debe aconsejar que no hablen con la gente que los haga sentir incómodos. Como ellos tienen menos experiencia que los adultos para identificar las situaciones, dales un razonamiento lógico: "Si alguien, conocido o extraño, te ofrece llevarte a casa, puede tener dos razones: por amabilidad o porque tiene otras intenciones. Como no puedes adivinar cuáles son sus verdaderas intenciones, no aceptes que nadie te lleve a menos que yo lo autorice".P. Después de todo lo que nos ha enseñado, tal parece que tenemos que vivir en estado de alerta para estar a salvo.R. No. No es bueno estar siempre alerta porque al tratar de percibir peligros imaginarios, pierdes de vista lo que realmente está sucediendo a tu alrededor. Al permitir que tu imaginación trabaje de más, estarás en un estado de ansiedad que paradójicamente, te distraerá. En vez de eso, yo les recomiendo a las personas que se relajen. Basta con atender a las señales que su intuición les envía, si es que se las envía. Una vez que aprendan a confiar en las señales de alerta que reciben cuando hay peligro real, se sentirán menos agobiadas por peligros imaginarios. La mejor parte de este método es que uno solamente percibe problemas cuando los hay. Esto nos deja tiempo para disfrutar de nuestra familia y de la vida en general, plenamente.TACTICAS CRIMINALES

Las tácticas de Gavin son tan importantes, que están a continuación para que las tengas a la mano. Estúdialas cuidadosamente.
SER AMABLE Y ENCANTADOR. Al igual que "Solidaridad forzada" es una estrategia que las mujeres pasan por alto. Piensan: "Este tipo es encantador", cuando deberían preguntarse: "Este sujeto actúa de una manera encantadora, ¿qué quiere?". La amabilidad no es necesariamente signo de bondad.OFRECER DEMASIADOS DETALLES. Un hombre que desea hacerte mal te llenará la cabeza de pequeños detalles. Te hablará de cosas personales, del clima que le gusta, de lo que ha habido en las noticias, de cualquier cosa. El objetivo es distraerte para hacerte perder de vista que es un total extraño.ESTEREOTIPAR. El sujeto expresa un insulto velado sobre tu personalidad, para obligarte a demostrarle que está equivocado. Si te estereotipa diciéndote: "Eres demasiado elitista para correr con un novato como yo", tu respuesta será correr con él para demostrarle que no lo eres.LA TRAMPA DE LA GRATITUD. El criminal te ofrece su ayuda porque esto te hará sentir que estás en deuda con él. Te deja su asiento en el autobús porque así te sentirás forzada a entablar conversación. Un extraño que sólo desea ser amable, te dejará su asiento pero respetará tu privacía.PROMESAS IMPROCEDENTES. Esto es algo de lo que siempre debes sospechar. Un vendedor que afirma: "Prometo que sólo le quitaré unos minutos de su tiempo", debe forzarte a plantearte por qué te hace una promesa que no le pediste. Pregúntate de qué desea convencerte esta persona. Si te hace promesas es porque se ha dado cuenta de que dudas, que tú intuyes que algo anda mal.IGNORA LA PALABRA "NO" Cualquier extraño que ignora tus negativas es altamente sospechoso. Negarse a escuchar tu "no" indica que la persona busca controlar la situación. Sin embargo, es vital que nunca omitas esta palabra. La razón es ésta: supongamos que estás en un estacionamiento guardando varios paquetes y un hombre se acerca para ofrecerte ayuda. Tú te niegas, pero él insiste. Si finalmente accedes, aumentarás el riesgo de ser su víctima. Pero si dices con firmeza: "No te pedí ayuda y no la quiero", automáticamente dejará de verte como una presa. Fuente: Revista Buenhogar - Ecuador - Octubre 1997