• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡ES EL COLMO!



    ERUCTOS BOVINOS La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos dio 500,000 dólares a la Universidad Estatal de Utah para equipar a unas vacas con aparatos que miden la cantidad de metano que los animales expelen al eructar. La subvención también permitirá a la universidad ampliar un estudio similar, financiado con 300,000 dólares de la agencia, cuyo propósito es averiguar si los eructos de las vacas contribuyen al calentamiento del planeta.
    —AP

    Selecciones, abril 1995

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    BRUMA ESTELAR (Poul Anderson)

    Publicado en julio 15, 2012

    «Desde otro universo, a doscientos años luz, donde el espacio semeja una nube brillante, enturbiado por las rojas estrellas que se cuentan por millares, donde los soles más resplandecientes, perturbados, lanzan grandes llamaradas. Vuestros espacios son oscuros y solitarios.»



    Daven Laure interrumpió la grabación y solicitó una traducción oficial. Una parte de la computadora de la Jaccavrie rastreó las moléculas de un cilindro de memoria empotrado, identificó el párrafo y proyectó el texto en serievano sobre una pantalla de lectura, mientras otra continuaba las múltiples tareas del acercamiento planetario. Otras secciones aguardaban las órdenes del hombre, quisiera lo que quisiese después de aquello. Los batidores de la Comunalidad viajaban en naves muy especiales.

    Aun así, todos los años desaparecían algunas, que jamás regresaban de sus misiones.

    Laure asintió para sus adentros. Sí, había comprendido bien la voz femenina. O al menos había interpretado sus oraciones casi de la misma forma que el especialista en semántica que entrevistó a la mujer y a sus compañeros. Aquel párrafo específico era tan difícil y ambiguo como cualquiera de sus declaraciones. En consecuencia: a) la computadora lingüística de Serieve descifró sin duda su lenguaje básico; b) después, codificó acertadamente sus descubrimientos—vocabulario, gramática, reconstrucción experimental de la visión subyacente del mundo— en los cilindros que un correo diplomático que transportó a los cuarteles generales del Sector; c) la recodificación en sus propias neuronas —a la que Laure se sometió durante el viaje— dio resultado. Poseía ya un conocimiento funcional de la lengua que —Centre cuántas otras?— se hablaba en Kirkasant. —Esté donde esté —murmuró.

    La nave sopesó sus palabras durante uno o dos nanosegundos, decidió que no necesitaban respuesta y permaneció en silencio.

    Inquieto, Laure se puso de pie, salió de la cabina de estudio y bajó por un pasillo hasta el puente de mando, así llamado sobre todo por razones de cortesía con el humano. La Jaccavrie navegaba, pilotaba, aterrizaba, se elevaba, se mantenía y, en caso de necesidad, se reparaba y luchaba por su cuenta. Ahora bien, los proyectores del puente ofrecían un amplio panorama exterior. En ese momento, los mamparos aparecían bien cerrados y vacíos. Laure ordenó la activación del simulacro.

    El puente desapareció de la vista. De no ser por el campo de gravedad bajo sus pies, habría imaginado que flotaba en el espacio. Le rodeó una noche de cristal, estrellas no titilantes dispersas como joyas, y el frío resplandor de la Vía Láctea. Grande y cercano, ardía el amarillo sol de Serieve, con fulgor disminuido para no herir su retina. El planeta formaba un creciente, azul con rayas blancas, bordeado por un cielo violeta. Enfrente, se alzaba su luna, como una moneda dorada.

    La mirada de Laure fue más allá, hacia las profundidades. Luego, como si buscara consuelo, dirigió la vista al otro lado, allá donde se situaba la vieja Tierra. Sin embargo, no encontró consuelo. Aún la llamaban «El Hogar», pero estaba en el brazo espiral que se extendía detrás del suyo, y Laure nunca la había visto. No conocía a nadie que la hubiese visitado. Tampoco ninguno de sus antepasados, desde hacía más tiempo del que registraban las crónicas familiares. El Hogar significaba un mito a medias recordado. La realidad consistía en estas estrellas, aquí, en las márgenes de esta civilización.

    Serieve lindaba ya con lo desconocido. Kirkasant le esperaba en algún sitio, más allá.

    —Pero dentro del espacio—tiempo —dijo Laure.
    —Si empiezas a pensar en voz alta, se supone que te gustaría discutirlo —respondió la Jaccavrie,

    Laure había seguido la costumbre de pedirle a la nave que adoptara una voz femenina y, en los—casos convenientes, un lenguaje coloquial. La computadora captó con rapidez la pauta que a él le convenía, aunque no coincidía por completo con lo que hubiera deseado, aunque tal vez acabase por resultarle perturbadora en un crucero prolongado. Daven se dio cuenta de que, en su interior, se sentía más atraído por la voz de contralto ronca y de enérgico ritmo, que había brotado de la grabadora que por la de mezzosoprano que ahora llegaba a sus oídos.

    —Quizá... Sin embargo, ya sabes todo lo referente al material que llevamos a bordo.
    —Necesitas ordenar tus pensamientos. Has pasado la mayor parte de nuestro tiempo de tránsito aprendiendo el idioma.
    —Entonces vayamos al grano.

    Laure dio una vuelta por la invisible cubierta. Sintió su dureza, su vibración, a través de las sandalias, percibió el latido casi subliminal de las energías impulsoras, recibió una vaharada de aire cuando los ventiladores pasaron a otro punto de su ciclo olor—temperatura—ionización. Las estrellas seguían brillando, y su silencio parecía penetrarle en los huesos. Brusca, duramente, exclamó:

    —¡Apaga ese panorama!

    La nave obedeció.

    —¿Quieres una escena planetaria? —propuso a continuación—. Aún no viste las cintas con los castillos encantados que compraste en Jair...
    —Ahora no.

    Laure se dejó caer en un asiento de red y contempló el prosaico metal, los instrumentos, los controles manuales que le rodeaban.

    —Lo prefiero así.
    —¿Te sientes mal? ¿Por qué no te metes en el diagnosticador y dejas que te examine? Disponemos de tiempo antes de la llegada.

    La voz tenía un tono de ansiedad. Laure no creía que la emoción fuese fingida. Aunque se abstenía de antropomorfizar a su computadora, como hacía con los no humanos a los que conocía, no estaba de acuerdo con la escuela de pensamiento según la cual los términos de la sensibilidad humana carecían en absoluto de significado en semejantes ocasiones. Un cerebro alienígena —o un cerebro cibernético, como el de la Jaccavrie— pensaba, poseía una conciencia y una voluntad. Por consiguiente, presentaba analogías con el suyo.

    No pocos batidores pertenecían al tipo eremítico, cuerdos, en general, aunque básicamente esquizoides. Para soportar, para resistir, pensaban en sus naves como complejos instrumentos. Daven Laure, joven y extravertido, consideraba la suya como una amiga.

    —No, me siento muy bien —dijo—. Un poco nervioso, nada más. Ésta podría ser la cosa más grande con la que yo..., con la que tú y yo nos hayamos encarado hasta el momento. Tal vez una de las más grandes que cualquiera haya emprendido, al menos en esta frontera. Me habría gustado tener conmigo a uno o dos hombres mayores, pero no había ninguno disponible. —Se encogió de hombros—. Nuestro servicio debería incrementar su personal, aunque eso significase aumentar los gastos. Somos muy pocos y estamos muy dispersos en... ¿Cuántas estrellas?
    —Según el último informe de mis archivos, diez millones de planetas en los que vive un número significativo de miembros de la Comunalidad. En lo que se refiere a aquellos con los que se mantiene un contacto razonablemente regular...
    —¡No me lo digas!

    Laure rió y se preguntó si la nave habría planificado las cosas para tranquilizarle. Fuese como fuera, ahora ya podía referirse a ello como un problema y no como un misterio.

    —Déjame recapitular —pidió—. Interrúmpeme sólo si ves que tergiverso las cosas. Una nave llega a Serieve, supuestamente desde muy lejos. Nadie ha visto nunca nada semejante, salvo en obras históricas. En Serieve no existen referencias para verificarlo, de modo que se piden algunas al cuartel general. Hiperimpulso, control de gravedad, electrónica, sí, pero todo burdo, arcaico... En resumen, huesos pelados. Fisión en lugar de energía de fusión, por ejemplo... ¡Y con piloto humano! Es decir, la tripulación parece humana. Carecemos de datos sobre su tipo antropométrico, pero no resultan tan extraños como los residentes en algunos planetas después de varias generaciones. Además, la computadora lingüística, tan pronto como los recién llegados tuvieron la vaga noción de que ésta se encontraba allí para descifrar su idioma y se decidieron a cooperar con ella, descubrió que su habla presenta remotas afinidades con algunas conocidas, por ejemplo el antiguo ánglico. Los análisis semánticos preliminares sugieren que la construcción y las abstracciones no son exactas a las nuestras, pero caen dentro del orden psíquico humano. Sumando todo esto, cabe suponer que se trata de exploradores de algún paraje distante.
    —Hay que tener en cuenta lo primitivo de la nave —intervino la Jaccavrie—. Nadie esperaría semejante atraso tecnológico en un grupo que ha mantenido algún contacto, por poco frecuente que fuese, con la masa general de las diferentes civilizaciones humanas. Además, ningún vehículo tan lento y subequipado las atravesaría sin necesidad de escala y sin recorrer primero la región fronteriza.
    —De acuerdo. En ese caso, siempre que no sea una patraña, e! equipo confirma una parte de su historia. Kirkasant, dicen, es una colonia sumamente vieja, situada... allá lejos —Laure señaló las invisibles estrellas—. Bien adentrada en el sector de Cabeza de Dragón, donde apenas hemos empezado a explorar. Por motivos que ignoramos, en los primeros tiempos de los viajes interestelares, algunos hombres llegaron hasta allí. Se establecieron en el planeta y perdieron la técnica de construir naves espaciales. Sólo en los últimos tiempos la recuperaron.
    —Y ahora vienen a buscar la compañía de los de su propia especie.

    Laure tuvo la fugaz e irracional impresión de que la Jaccavrie movía afirmativamente la cabeza. Su tono era serio. Se la imaginó como una mujer robusta, serena, de pelo oscuro, de edad mediana y bien parecida, aunque ya un poquito rolliza...

    —Lo que dijeron los miembros de la tripulación, al establecer la comunicación corrobora esta idea —continuó la nave—. Subyacente a muchísimos y confusos motivos mitológicos, me dio la sensación de que se trataba de un viaje épico, realizado por un pueblo derrotado que corre a la mayor velocidad posible.
    —¡Pero Kirkasant! —protestó Laure—. La situación que describen resulta imposible.
    —¿No será que ese Vandange se equivoca? Quiero decir que sabemos tan poco... Los kirkasantes hablan de un entorno extraño, El nuestro parece haberles sorprendido y desconcertado. Se limitaron a viajar a tientas a través del espacio, hasta que dieron con Serieve. ¿Por qué entonces su propia teoría de que pasaron por accidente de un continuum a otro no ha de ser correcta?
    —¡Hum! Me imagino que no viste la carta de Vandange. No, no pudiste verla, pues de lo contrario se habría insertado en tu memoria. Vandange afirma que sus asistentes registraron hasta el último tornillo de la nave. No descubrieron nada, ningún mecanismo, ninguna peculiaridad cuyo comportamiento y función no fuesen obvios. Se mostró de veras indignado. Dice que la noción de transferencia en el espacio—tiempo es matemáticamente absurda. No comparto su fe en las matemáticas, pero he de reconocer que habla con sentido común. Una nave capaz de traspasar de un salto la barrera entre un cosmos y otro... En cinco mil años de viajes interestelares, no hay antecedentes de nada semejante.
    —A lo mejor las naves que lo consiguieron no regresaron nunca.
    —A lo mejor. O tal vez toda la discusión se basa en un malentendido. Nuestra comprensión de la lengua kirkasante no brilla por su perfección. O quizá nos tiendan una trampa, como opina Vandange. Él afirma que no existe la región de donde ellos dicen provenir. En ningún sitio. Tampoco los astrónomos ni los exploradores han señalado nada semejante... un espacio como una bruma fulgurante salpicada por una miríada de estrellas... —¿Y por qué razón nos contarían esos viajeros una falsedad?

    La Jaccavrie parecía sinceramente sorprendida.

    —Lo ignoro. Nadie lo sabe. Por eso el gobierno serievano decidió recurrir a un batidor.

    Laure se levantó de un salto y reanudó sus paseos. Era un joven alto, con el rostro lampiño, el pelo y la tez claros, y los ojos azules ligeramente almendrados característicos de los montañeros de Nueva Vixen. No obstante, puesto que se había educado en Starborough, que se encuentra en Aladir, no lejos de Irontower City, vestía una casaca gris de sencilla elegancia, sobre unas calzas azules. El lado izquierdo de su pecho lucía un cometa plateado, símbolo de su profesión.

    —No sé —repitió. Le invadió la conciencia de la inmensidad agazapada más allá del casco—. Tal vez digan la verdad lisa y llana. Pero no podemos correr el riesgo de no comprobarlo.

    Cuando algunas veintenas de millones de personas disponen de la totalidad de un mundo habitable para ellas solas, no suelen levantar edificios altos. Eso llega más adelante, junto con la preocupación por la falta de espacio, el control de la fecundidad y el apoyo a la emigración. Las ciudades pioneras tienden a ser bajas y laberínticas, (Así ocurre por lo menos en la civilización donde opera la Comunalidad. Sabemos que otras ramificaciones de la humanidad tienen sus costumbres distintivas y hemos oído rumores sobre algunas más extrañas aún. Pero la galaxia tan vasta es —nuestra raza sólo ha ocupado hasta ahora, sin gran densidad, parte de dos o tres brazos espirales—, tan vasta es que no alcanzamos a seguir siquiera las huellas de nuestra propia cultura, por no hablar de las demás.) No obstante, Pelogard se levantaba en una isla, a la altura de la masa continental de Branzan, por encima del círculo ártico de Serieve, o sea, casi a 56°. Más aún, se trataba de un centro industrial. De ahí que la mayoría de sus edificios fuesen altos y estuviesen pegados unos a otros. Laure, de pie junto a la pared exterior del despacho de Ozer Vandange, observando la pequeña ciudad, preguntó por qué se había escogido aquel emplazamiento.

    —¿No lo sabe? —respondió el físico, con una inflexión de exagerada incredulidad en su voz.
    —Pues no, lo lamento, no lo sé —confesó Laure—. Piense en cuántos sistemas cubre mi servicio, y cuántos lugares he de visitar dentro de cada sistema. Si tratáramos de recordarlos todos, nunca iríamos a ningún sitio. Nos pasaríamos la vida bajo los neuroinductores.

    Vandange, menudo, calvo y presumido detrás de su enorme mesa escritorio, frunció los labios.

    —Ya. No obstante, jamás habría pensado que un batidor experimentado acudiría a toda prisa a un planeta sin enterarse al menos de algunos datos básicos acerca del mismo.

    Laure se ruborizó. Un batidor experimentado habría puesto en su lugar a aquel engreído cerebro lleno de telarañas. La conciencia de su propia juventud e inexperiencia le forzó a contenerse. Se limitó, pues, a contestar en tono sereno:

    —Señor, mi nave cuenta con la información completa. Sólo necesitó rastrearla e informarme de que aquí no se precisaba tomar precauciones. Tienen ustedes un hermoso globo y comprendo que se sientan orgullosos de él. Pero le ruego que comprenda que para mí significa una estación de paso. Debo ocuparme de esa gente de Kirkasant y estoy ansioso por conocerla.
    —La conocerá, la conocerá —le aseguró Vandange, un poco ablandado—. No obstante, me pareció aconsejable que antes charláramos un poco. En cuanto a su pregunta, le revelaré que necesitamos una ciudad aquí sobre todo porque las corrientes oceánicas ascendentes enriquecen las aguas árticas en minerales. Las plantas extractoras dan más beneficios de los que obtendríamos hacia el sur.

    A pesar de sí mismo, Laure se sintió interesado.

    —¿Ya extraen sus minerales del mar? ¿En una etapa tan temprana de su asentamiento?
    —Este sol y sus planetas son pobres en metales pesados, como la mayoría de los sistemas locales. No tiene nada de sorprendente, puesto que nos hallamos cerca del límite norte del brazo espiral. Más allá, se extiende ya el nimbo: gases ligeros, escaso polvo estelar, antiguos racimos globulares ampliamente extendidos. El medio interestelar del que se forman las estrellas no fue muy enriquecido por las primeras generaciones.

    Laure se tragó su indignación ante la lección que pretendía darle el otro, como a un niño. Tal vez fuese un hábito en Vandange. Volvió a dirigir la mirada a la pared. El despacho ocupaba el último piso del edificio. Laure vio encumbrados bloques de metal, hormigón, vidrio y plástico, eslabonados con vías de tráfico y cables de carga hasta el puerto. Destacaban las plantas extractoras, las fábricas y los muelles espaciales, de los cuales entraban y salían una diversidad de vehículos de carga. Había pocos de pasajeros. Pelogard debía estar totalmente automatizada.

    Corrían los últimos días de la primavera. El sol brillaba sobre un océano gris, que el viento ondulaba. Nutridas bandadas de aves marinas subían y bajaban revoloteando. ¿O eran pájaros? De cualquier manera, tenían alas, de un color azul acerado en contraste con el cielo pálido. Quizá chillaran o cantaran al son del viento y del oleaje, pero Laure no las oía desde aquel recinto cerrado.

    —Ahí tiene una de las razones por las que me niego a aceptar los embustes que nos contaron —terminó Vandange.
    —¿Cómo?

    Laure emergió sobresaltado de su ensueño. Vandange apretó un botón. La pared se tornó opaca. —Siéntese. Iremos al grano.

    Laure ocupó un cómodo asiento, al otro lado de la mesa.

    —¿Por qué he de hablar con usted? —contraatacó—. Quien trabajó con los kirkasantes fue un especialista en semántica, Paeri Ferand, que consultó a los especialistas en antropología, historia y otros temas de su Universidad. Incluso afirmaría que usted, como físico, intervino de una manera muy marginal y, sin embargó, me está haciendo perder el tiempo. ¿Por qué?
    —¡Bah! Vea, si gusta, a Ferand y a los demás —replicó Vandange—. Sólo conseguirá de ellos la repetición de lo que dijeron los kirkasantes. Nada más, ya que nada más saben. Un mundo con tan baja densidad de población como el nuestro no mantiene plantillas de expertos capaces de descubrir el significado de cada dato, de cada consistencia, de cada flagrante mentira. Cuando nuestro gobierno notificó este asunto a los cuarteles generales de su Sector, albergó la esperanza de que enviaran un verdadero equipo de batidores, en lugar de... —Se contuvo—. Claro que tienen que atender muchas peticiones y no debieron de comprender la importancia de esto.
    —Si se sentía usted tan suspicaz y creía que los extranjeros necesitaban ser investigados más a fondo —dijo Laure, molesto—, ¿por qué apeló a mi departamento, un pequeño puesto de avanzada recargado de trabajo? ¿Por qué no los envió a un mundo central, Sarnac por ejemplo, donde disponen de instalaciones y personal? —Debido a la urgencia de la cuestión —explicó Vandange—. Yo, y otros que piensan como yo, luchamos denodadamente contra la propuesta. Por último, como un compromiso, el gobierno dejó el problema en manos de los batidores. Y sólo apareció usted. Ahora debo persuadirle para que actúe con extrema prudencia. Comprenda que si esos..., esos seres ocultan una intención hostil, nuestro peor movimiento sería permitirles espiar nuestra civilización, incluso proceder a un sabotaje nuclear en un centro vital, para luego volver a esfumarse en el espacio. —Su voz se tornaba cada vez más estridente—. Por eso les hemos retenido tanto tiempo en nuestro planeta natal, con diversos pretextos. ¡Nos sentimos responsables del resto de la humanidad!
    —¡Pero, señor! —Laure meneó la cabeza. Le asaltó una sensación de irrealidad—. La Liga, las revueltas, el Imperio, su caída, la Larga Noche... Todas esas cosas han quedado atrás. En el espacio y en el tiempo. En la Comunalidad no se dan ya las guerras.
    —¿Está seguro?
    —¿Lo está usted al ver una amenaza en..., en una anticuada nave, tripulada por una veintena de hombres y mujeres? Esas personas se presentaron aquí abierta y pacíficamente. Según todos los informes, se esforzaron por salvar las barreras idiomáticas y culturales para comunicarse con ustedes en detalle... ¿Por qué le preocupan tanto?
    —Por el hecho de que mienten.

    Vandange permaneció un rato en silencio, mordiéndose el pulgar. Después, abrió una caja, sacó un cigarro de su interior y lo encendió. No ofreció uno a Laure, sin duda por temor a envenenar a su visitante con la mala hierba local que fumaba. Dispersas durante muchas generaciones por distintos planetas, las poblaciones locales desarrollaban defensas antialérgicas e inmunizadoras. No obstante, Laure sospechó que su interlocutor no invitaba por pura grosería.

    —Creí que lo había dejado claro en mi carta —declaró al fin Vandange—. Insisten en que proceden de otro continuum. Un continuum de propiedades imposibles, incluyendo la visibilidad desde el nuestro. Y de manera casual, pero muy oportuna, situado en el extremo opuesto de Cabeza de Dragón, de tal modo que no le vemos. Sí, ya conozco todos los argumentos —se apresuró a añadir—. Por ejemplo, que todo se debe a un malentendido porque no dominamos su idioma. Que en realidad intentan decirnos que vienen de... La racionalización más común se refiere a un denso racimo estelar. Pero eso no vale. Le digo que no vale.
    —¿Por qué no? —quiso saber Laure.
    —Vamos, vamos... Tiene que haber aprendido algo de astronomía como parte de su educación. Debería saber que hay cosas que no ocurren en la galaxia, simplemente.
    —Bueno...
    —Nos mostraron lo que, según pretenden, son fotografías tomadas en su universo natal. —Vandange se deleitaba en su propio sarcasmo—. Vio usted las copias, ¿verdad? Dígame en qué punto del universo real existe ese tipo de nebulosidad..., tan densa y tan extendida para que una nave se desoriente, deambule perdida, agotando su película entre otras cosas, para emerger por casualidad en el espacio abierto. Y suponiendo que existiera semejante zona, ¿cómo podría alguien capaz de construir una nave dotada de hlper—impulso ser luego tan estúpido para sobrepasar el alcance de sus faros estelares?
    —Bueno, yo pensaba en un racimo muy apretado, parecido a los apiñamientos recientes, del tipo de las Pléyades.
    —Lo mismo pensaron muchos serie vanos —gruñó Vandange—. Use la cabeza, por favor. Ni siquiera los racimos pleyádicos contienen tanto gas y polvo. Además, la descripción verbal de los kirkasantes da la impresión de un racimo globular..., en el caso de que dé alguna impresión. Cierto que por allí se apiñan los antiguos soles rojos. Sólo que ellos hablan de otros, mucho más jóvenes. También mencionaron metales mucho más pesados en su suelo, como los incluidos en la estructura de su nave. Emplean una proporción escasísima de aleaciones a base de aluminio y berilio. Por otro lado, los conductores eléctricos son de oro y plata, el grupo electrógeno no va protegido con plomo, sino con osmio recubierto de materia inerte, y la nave quema plutonio, extraído de sus minas, según los kirkasantes. Se asombraron al ver que Serieve está formado por metales ligeros. O dijeron que se asombraban, vaya usted a saber la verdad. En cambio, si sé que en toda esta zona dominan los elementos ligeros, con espacios interestelares relativamente libres de polvo y gas y que Cabeza de Dragón constituye la única excepción y sólo se encuentra en tránsito a través de nuestros cielos. Y todo esto se aplica mejor todavía a los racimos globulares, que se formaron en un medio ultratenue, sobre todo antes de que la galaxia lo condensara en su estado actual.., cosa que no sucede en el cuerpo principal de la galaxia, sino en el nimbo circundante.

    Vandange se interrumpió para respirar.

    —Bien. —Laure se movió incómodo en su asiento, lamentando que la Jaccavrie se encontrara a diez mil kilómetros de distancia, en el único puerto espacial—. No deja de tener razón. Hay ciertas contradicciones. Recordaré todo cuanto me ha dicho cuando me entreviste con los extranjeros.
    —Confío en que se ocupará de ellos.
    —Desde luego, he de confesar que hay algo extraño en todo esto.

    En su aspecto exterior, los kirkasantes no presentaban ninguna característica insólita. No se parecían a ninguna de las razas humanas desarrolladas localmente, pero diferían menos de la norma que algunas otras. Los quince hombres y las cinco mujeres eran altos, robustos, de pecho y hombros anchos y delgada cintura, con la piel de un oscuro color rojo cobrizo, el pelo negro azulado y ondulado. Los hombres llevaban barba y bigotes muy bien recortados. Tenían el cráneo dolicocéfalo, el rostro demasiado ancho, la nariz recta y delgada, los labios llenos. En general, causaban un efecto agradable. Su rasgo más llamativo consistía en los ojos grandes, de luminosos matices verdes, grises o amarillos, con largas pestañas.

    Dado que se habían negado —con una inexorable amabilidad que sabían muy" bien cómo adoptar— a permitir que les sacaran muestras celulares para el análisis cromosómico, Vandange le había insinuado a Laure que se trataba de seres no humanos, con un disfraz quirúrgico. El batidor consideró aquello como la fantasía de un provinciano que nunca había visto a un alienígena vivo. Imposible falsificar tantos detalles y mantener un organismo viable. Salvo, por supuesto, que el azar hubiese reproducido la mayoría de esos detalles en el curso de la evolución...

    «Ridículo —pensó Laure—. El azar no puede ser tan eficaz.»

    Salió a pie de Pelogard en compañía de Demring Lodden, capitán de la Makt, y la hija de éste, la navegante piloto Graydal. La ciudad pronto quedó atrás. Tomaron por un sendero que serpenteaba colina arriba, entre nudosos árboles bajos que habían comenzado a echar fuertes hojas, del color de la plata dorada. Caía el sol, y el aire estaba lleno de olores salinos. A ninguno de los dos kirkasantes parecía importarle el frío.

    —Conocéis muy bien este camino —dijo Laure con torpeza.
    —Eso se debe a que nos han retenido en la isla—replicó Demring—, sin nada que hacer, salvo recorrerla cuando nos acomete la reyad.
    —¿La reyad? —inquirió Laure.
    —La necesidad de... buscar—aclaró Graydal—. De seguir rastros de animales, o descubrir algo nuevo, o estar solos en un lugar agreste. Hasta no hace mucho tiempo, los nuestros fueron cazadores. Lo llevamos en la sangre.

    Demring no quería olvidar sus protestas.

    —¿Por qué nos han confinado? —refunfuñó—. Cada vez que pedimos una respuesta, tropezamos con una evasiva. El miedo a las enfermedades, la necesidad de que sepamos lo que nos espera... Me siento casi decidido a empuñar mi pistola, abrirme paso hasta nuestra nave y partir en ella.

    Erguido, canoso, de semblante muy serio y mirada poco afable, al igual que todos sus hombres, calzaba botas blandas y se cubría con una túnica de piel finamente escamada que le llegaba hasta las rodillas y una capa con capucha. Llevaba un puñal y una pistola de energía en el cinto. En su frente destellaba un diamante, distintivo de su autoridad.

    —Maestro —le reconvino Graydal—, ahora no tratamos con un aldeano cazador de brujas. Daven Laure es un caballero con autoridad para tomar decisiones, además de poseer los conocimientos y el valor precisos para actuar de manera correcta. ¿Acaso no ha salido solo con nosotros porque tú dijiste que te ahogabas en la ciudad y te sentías espiado? Hablemos con sinceridad.

    La sonrisa, las palabras pronunciadas con la voz ronca que Laure recordaba de las grabaciones, eran amables. No obstante, el batidor tuvo la casi certeza de que en ella había tanto acero como en su padre, incluso más afilado. Casi tal alta como él, caminaba como una tigresa, armada también y adornada con una diadema. A diferencia del corte casi al rape de Laure o de la breve melena a lo paje de Demring, el pelo de Graydal, tras pasar a través de un aro de platino, caía en una larga cascada. Llevaba poco más que el calzado, unos pantaloncitos ribeteados y una blusa de fina tela. Aunque atractiva, su figura no sugirió al batidor una femineidad seductora..., quizá porque no parecía sentir el frío que le sobrecogía a él a pesar de sus vestiduras. Además, se había enterado de que la Makt estaba tripulada por personas de ambos sexos, por la simple razón de que, en algunas tareas, las mujeres resultaban más eficaces que los hombres. Todas las mujeres iban acompañadas de un pariente de más edad perteneciente al sexo masculino. Los kirkasantes se mostraban alegres en general, pero algunos de sus ideales rayaban con la severidad.

    De cualquier forma, Graydal poseía unas facciones encantadoramente firmes y sus ojos tenían destellos de ámbar.

    —Tal vez el gobierno local actúe con excesiva cautela —explicó Laure—, pero no olvidéis que nos hallamos en un asentamiento fronterizo. A pocos años luz de aquí, en la parte del cielo de donde venís, comienza lo desconocido. En estas zonas, hay una densidad de estrellas comparativamente escasa, pues la distancia media entre ellas asciende a unos cuatro parsecs... Aun así, son demasiado numerosas para hacer algo más que abrirnos camino entre ellas poco a poco. Sobre todo teniendo en cuenta que, dada su naturaleza, los planetas como Serieve han de dedicar ta mayor parte de sus esfuerzos a desarrollarse. En la ignorancia, se ha de preferir la prudencia.

    Se felicitó a sí mismo por lo bien compuesto de su discurso conciliador. No había sido tan retórico ni tan largo como cualquiera de los kirkasantes, pero la capacidad pulmonar de éstos estaba adaptada a una atmósfera más tenue que aquélla. Laure sintió una gran decepción cuando Demring exclamó con desdén:

    —Nuestros antepasados no fueron tan tímidos.
    —Tal vez haya que achacar el mérito a sus perseguidores —rió Graydal.

    El capitán pareció ofenderse. Laure se apresuró a preguntar:

    —¿No sabéis qué ocurrió?
    —No —respondió la muchacha, ahora preocupada—. De verdad que no. Los documentos descubiertos en diversos puntos de Kirkasant hablan de una batalla y de una nave llena de gente que huyó hasta encontrar refugio. Sólo quedan algunos apuntes fragmentarios, muy vagos, salvo el Códice Baorn. Incluso éste incluye poco más que un compendio de información técnica, conservado por los sabios de Skribent. —Volvió a sonreír—. No comprendimos el significado de la mayoría de sus pasajes hasta que nuestros científicos modernos inventaron por su cuenta todo lo que allí se describía.
    —¿Conoces tú los historiales que se conservan en Suelo Natal? —preguntó Demring esperanzado.

    Laure suspiró y meneó la cabeza.

    —No. Quizá no quede ninguno. Sin duda alguna, en su momento partirá de aquí una expedición hacia la Tierra. Pero después de cinco mil años plagados de problemas... Además, cabe en lo posible que vuestros antepasados no partieran de allí. Tal vez pertenecían a una de las primeras colonias.

    Aunque de manera confusa, Laure logró reconstruir la historia. Hubo una lucha. Las razones del origen de ésta —personales, familiares, nacionales, ideológicas, económicas o lo que fuera— se habían perdido en el fondo de los milenios transcurridos desde entonces (hecho muy indicativo de la escasa importancia de cualquiera de esas razones). Pero alguien había deseado tan encarnizadamente la destrucción de otro alguien que una nave, o una flota, persiguió a otra durante una cuarta parte de la trayectoria circular de la galaxia.

    O tal vez no, en un sentido literal. Demasiadas dificultades. Dada su tosquedad, aquellos primeros vehículos sólo hubieran logrado realizar ese viaje contando con frecuentes estaciones para reaprovisionamiento y recambio de los conversores nucleares.

    Ahora bien, hasta el momento, una nave dotada de hiperimpulso sólo se detectaba dentro de un radio aproximado de un año luz, gracias a la «estela» espontánea de los pulsos espaciales. Si permanecía oculta algún tiempo, por lo general se volvía inencontrable en la inmensidad de tan gran volumen. Parecía concebible, pero poco probable, que en el curso de muchos meses la nave cazadora terminase por alcanzar a su presa o, al menos, no perdiese su rastro.

    Pero acaso la persecución no se desarrolló a lo largo de toda esa distancia. Tal vez los refugiados consiguieron escapar poco después, pero —cegados por el pánico o por la ira contra el enemigo, o bien acuciados por el deseo de establecer en paz algún tipo de utopía, o por cualquier otro motivo— se habían alejado lo más posible, ocultándose tanto como les permitió la naturaleza.

    En cualquier caso, habían ido a parar a una extraña parcela de la creación. Tan extraña que muchos hombres de Serie ve no admitían siquiera su existencia. Para entonces, su nave debía de andar muy necesitada de una reparación a fondo, prácticamente de una reconstrucción. Se establecieron para levantar la imprescindible base industrial. (Piénsese, por ejemplo, cuántas plantas se precisan antes de fabricar el primer transistor.) No contaban con la experiencia acumulada de las últimas generaciones para saber que eso era imposible.

    Fracasaron, claro. Entre unos pocos —algunos cientos como máximo, si la nave llevaba un equipo de animación suspendida— no podían preservar una civilización mientras se enfrentaban a un planeta entero no destinado a que lo habitara el hombre. Y no tenían más remedio que contentarse con él. Una vez ingresados en aquel universo, aunque su vehículo estuviese en condiciones de traquetear un poco más, no había manera de moverse con libertad ni de elegir.

    Kirkasant representaba la mejor oportunidad entre una serie de malos planetas. Laure pensó que el hombre había sobrevivido allí casi por milagro. Una fuente genética tan pequeña, un ambiente tan hostil... Pero quizá esto último salvó al hombre de los efectos de la condición anterior. La selección natural debió de haber sido dura. En apariencia, el fondo de radiación era elevado, lo que condujo a un ritmo correspondiente de mutación. Las mujeres parían desde la pubertad hasta la menopausia y enterraban a casi todos sus hijos en la infancia. Los hombres luchaban por mantenerlos vivos. La muerte segaba también con frecuencia a los adultos, familias enteras. No obstante, los mejor dotados tendían a sobrevivir. Además, el planeta contaba con un puesto desocupado en la escala ecológica, el reservado a los .seres inteligentes. La evolución galopó. Se multiplicó la población. En uno o dos milenios, el hombre se sintió como en su propia casa. En cinco, llenó Kirkasant a rebosar y salió en busca de nuevos planetas.

    Porque la cultura no había muerto del todo. La primera generación pudo no ser capaz de construir máquinas—herramienta, pero sí de extraer minerales y forjar los metales. La siguiente debió estar demasiado ocupada para abrir escuelas. Sin embargo, conservaba el suficiente respeto por el saber para sustentar una clase culta. Las generaciones sucesivas, extendiéndose por nuevas tierras y fundando nuevas naciones y nuevas ciudades, quizá lucharon entre sí, pero todas procedían de una tradición común y se fijaban el mismo objetivo: regresar a las estrellas.

    En cuanto se estableció de nuevo el método científico, pensaba Laure, el progreso debió de ser más rápido que en la Tierra, pues los filósofos naturales conocían la posibilidad de ciertas cosas, aunque desconocieran los medios y esto significa tener ganada la mitad de la batalla. Debieron encontrar indicios, aunque sólo fuesen de carácter profetice, en los restos de los antiguos textos. De hecho, contaban asimismo con el corroído casco de la nave ancestral para su estudio. Dado todo esto, no había nada sorprendente en que, en una sola generación, saltaran de los primeros cohetes lunares a la primera nave con hiperimpulso... Ahora bien, basándose en una teoría física muy distorsionada, se embarcaron con toda ingenuidad, sin preocuparse del camino de retorno.

    Todo muy lógico. Inaudito, sumamente improbable, si se quiere, pero, en una galaxia tan descomunal, de vez en cuando acontecen las cosas más extrañas. El relato de los kirkasantes podía ser sincero.

    ¿O no?

    —Lo pasado, pasado está—dijo Graydal impaciente—. Mañana saldremos a investigar.
    —Sí —aceptó Laure—. Sin embargo, necesito saber cómo nos descubristeis. Quiero decir que cruzasteis una inmensidad de mil años luz o más. ¿Cómo disteis con una pequeña partícula como Serie ve?
    —Ya nos preguntaron eso antes —intervino Demring—. No nos explicamos bien, debido a las pocas palabras que tenemos en común. Tú muestras un buen dominio de la lengua hobrokana y, por nuestra parte, aunque ninguno de esos aldeanos quiso asumir la responsabilidad de poner a uno de nosotros bajo vuestra máquina educadora, hablando con los técnicos hemos asimilado unos cuantos de vuestros términos. Demring guardó silencio un momento, a fin de ordenar sus frases. Los tres siguieron avanzando. La senda era lo bastante ancha para permitirles caminar juntos, aunque embarrada por la lluvia y la nieve derretida. El sol había descendido tanto que la arboleda lo tapaba. Les circundaba el crepúsculo, si bien el cielo no se había oscurecido todavía. El viento amainaba, al tiempo que aumentaba el frío. En algún punto, detrás de aquellos troncos pardos de cenicientas hojas metálicas, sonó el canto de un pájaro y comenzó a hacerse audible el murmullo de las aguas de un río.

    Demring prosiguió con voz pausada:

    —Cuando comprobamos que éramos incapaces de fijar el camino de regreso al sol de Kirkasant y vimos aparecer un cosmos por entero distinto, pensamos si nuestros antepasados no procederían de él. Algunas canciones tradicionales lo sugerían, pues hablaban de espacios oscuros, y ahora nos rodea la oscuridad, una inmensa vastedad entre las estrellas. ¿Pero en qué dirección se hallaba Suelo Natal? Oteando el horizonte con telescopios, vislumbramos a lo lejos una nube negra y se nos ocurrió que, si nuestros antepasados habían huido de sus enemigos, muy bien pudieron haberla atravesado con la esperanza de borrar sus huellas.
    —La nebulosa de Cabeza de Dragón —apuntó Laure.

    Graydal encogió sus anchos hombros.

    —AI menos nos sirvió de guía —dijo.

    Laure la observó de soslayo y se detuvo un instante a admirar su perfil.

    —Sois valientes —comentó por fin—. Al margen de todo lo demás, ¿cómo sabíais que esta civilización no os seguía siendo hostil?
    —¿Y cómo asegurar que alguna vez lo había sido? —Graydal rió entre dientes—. Yo misma, si bien creo que los mitos contienen algo de verdad, sospecho que nuestros antepasados fueron ladrones, bandidos o...
    —¡Hija! —la reconvino Demring escandalizado—. Cuando llegamos aquí, descubrimos que la oscuridad estaba constituida por polvo y gas, como el que impregna nuestro universo. Sólo faltaban las estrellas para hacerlo brillar. Al emerger en el extremo más alejado, sintonizamos nuestros detectores de neutrino. Nuestro razonamiento consistía en que una civilización tan desarrollada precisaría muchas centrales nucleares. En este cosmos comparativamente vacío, su flujo de neutrino resultaría detectable por encima del nivel de ruido natural, a través de varias veintenas o más de años luz. Gracias a eso, lograríamos localizarlo.

    «Primero hablan como bárbaros —pensó Laure—, y luego como especialistas de alta escuela. Nada extraño que un dogmático como Vandange se resista a creerles. ¿Les creo yo?»

    —Pronto empezamos a desesperar—intervino Graydal—. Estábamos casi al límite de...
    —Eso no importa—la interrumpió Demring.

    Graydal miró con fijeza primero al uno y luego al otro. Por último, dijo al primero:

    —Me atrevo a confiar en Daven Laure. —Y continuó, dirigiéndose al batidor—: De todos modos no supone ningún secreto. Los hombres de Serieve debieron de examinar nuestra nave con ojos de lince. Estábamos casi al límite de nuestro trayecto posible sin repostar ni renovar. Nos decidimos a buscar un planeta no muy distinto a Kirkasant, donde... Pero entonces, como transportadas en las alas de Valfar, aparecieron las huellas que buscábamos. Las seguimos hasta aquí.
    —¡ Y aquí había seres humanos!
    —Hace muy poco se esfumó nuestra alegría, cuando empezamos a ver que intentaban ganar tiempo y nos retenían semiprisioneros. O prisioneros del todo, si pretendíamos partir. ¿Por qué no confían en nosotros?
    —Ya traté de explicároslo ayer —respondió Laure—. Algunos hombres importantes entienden que no decís la verdad.

    En un gesto impulsivo, Graydal cogió la mano de Laure con la suya, cálida, delgada y firme.

    —¿Pero tú piensas otra cosa?
    —Sí. —Daven se sintió impotente y solitario—. Ellos... Bien, me llamaron. Dejaron todo el problema en manos de mi organización, y mis compañeros tienen tanto que hacer que me dieron plenos poderes.

    Demring le observó con expresión perspicaz.

    —Eres joven —le dijo—. No permitas que tu responsabilidad te paralice.
    —No. Haré cuanto pueda por vosotros. Aunque tal vez sea muy poco.

    Después de rodear una espesura, surgió ante sus ojos un puente rústico sobre el río, que corría en dirección al mar como un torrente de estruendosa espuma. Interrumpieron sus pasos en mitad del puente, se inclinaron sobre la barandilla y miraron hacia abajo. El agua estaba espesamente sombreada entre las márgenes, y la arboleda se convertía en una sólida masa negra bajo el cielo del atardecer. El aire olía a humedad.

    —Como comprenderéis, no será fácil rastrear vuestra ruta —puntualizó Laure—. Habéis improvisado vuestras coordenadas de navegación, susceptibles de transformarse en nuestras, supongo, a este lado de Cabeza de Dragón. Pero tan pronto como traspasemos la nebulosa, tampoco yo dispondré de cartas de navegación, excepto una breve lista de objetos visibles desde ambos lados. Ninguno de nosotros se ha aventurado hasta allí, puesto que hay millones de soles más cercanos a nuestros asentamientos. Y vuestros cálculos estelares no deben de ser muy exactos.
    —Eso quiere decir que no nos llevarás a Suelo Natal —afirmó Demring en tono inexpresivo.
    —¿No lo comprendes? ¡Suelo Natal, la Tierra, está tan lejos que ni yo mismo la he visto nunca!
    —Pero sin duda tendréis una capital cercana, un mundo más desarrollado que éste. ¿Por qué no nos guías hasta allí, a fin de que hablemos con gente más sensata que estos malditos serievanos?
    —Pues... Verás, por muchas razones. Te seré sincero. En primer término, por prudencia. Además, la Comunalidad no tiene nada semejante a una capital, ni... De todos modos, sí os guiaré hasta el corazón de la civilización. Cualquiera de las numerosas civilizaciones de este brazo galáctico. —Laure respiró hondo y siguió hablando con un esfuerzo—. No obstante, dadas las circunstancias, he decidido que antes he de ver vuestro mundo, Kirkasant. Después... Si no surge ningún problema, estableceremos contactos regulares e invitaremos a vuestro pueblo a visitar el nuestro y... ¿No os gusta el plan? ¿No queréis volver a vuestro punto de origen?
    —No creo que lo logremos —murmuró Graydal.

    Laure le dedicó una mirada de sorpresa. Ella clavó la vista en el río. Un pez —u otro tipo de criatura acuática— dio un salto. Sus escamas reflejaron la escasa luz restante en un destello leve pero coloreado, en medio de las aguas turbias. Graydal no pareció notarlo, aunque, con un movimiento instintivo, inclinó la cabeza en dirección al chapoteo que siguió.

    —¿No nos has oído? ¿No nos escuchaste? Te explicamos durante cuánto tiempo erramos entre la bruma, a través de esa selva de soles, hasta que dejamos nuestro pequeño universo brillante y llegamos a éste, tan grande y tan oscuro. Por tres veces volvimos a zambullirnos en nuestro espacio, anduvimos a tientas, y avanzamos sin encontrar huellas de ninguna estrella conocida... —Graydal elevó un poco la voz. —Te digo que estamos perdidos, eternamente perdidos. Llévanos a tu mundo. Daven Laure, para que lo adoptemos como nuestro.

    El batidor sintió el profundo deseo de acariciarle las manos, aferradas a la barandilla del puente. Sin embargo, se limitó a decir:

    —Nuestra ciencia y nuestros recursos son superiores a los vuestros. Tal vez descubramos un camino que a vosotros se os pasó por alto. De todas formas, estoy obligado a investigar todo ío posible antes de presentar un informe y las correspondientes recomendaciones a mis superiores.
    —Creo que no te muestras muy amable al obligar a mí tripulación a volver a buscar lo que ha perdido —le reconvino Demring con severidad—. Pero no me dejas otra opción. Acepto. —Se enderezó—. Será mejor que volvamos a Pelogard. Pronto caerá la noche.
    —No hay prisa. —Laure estaba ansioso por cambiar de tema—. En esta época del año y en la zona ártica, no habrá problemas.
    —Quizá no los haya para ti —le corrigió Graydal—. Pero el ocaso de Kirkasant se diferencia mucho de éste.

    Mientras volvían, el atardecer se convirtió en noche, una leve noche donde sólo lucían algunas estrellas. Laure caminaba con facilidad bajo el claro crepúsculo. Graydal y Demring, en cambio, tuvieron que usar sus pistolas de energía en la intensidad mínima a modo de linternas. Aun así, tropezaban a menudo.

    La Makt triplicaba en tamaño a la Jaccavrie. Se trataba de un resplandeciente torpedo, con su curva quebrada por el compartimento de las lanchas y las torretas armadas. La nave batidora parecía una canoa a su lado. En realidad, la Jaccavrie superaría, dominaría o vencería a la nave kirkasante con toda facilidad. Laure se ocupó de no resaltar este hecho. Sus acompañantes ya se habían mostrado bastante susceptibles. Les había sugerido alquilarles un transportador moderno, tropezando con una negativa glacial. Aquella nave se honraba en pertenecer a los clanes confederados que la habían construido. No la abandonarían.

    Modernizarla habría llevado más tiempo del que ahorraría la velocidad incrementada. Además, aunque Laure estaba personalmente convencido de las buenas intenciones de la gente de Demring, no tenía derecho a darles a conocer la tecnología actual hasta obtener las pruebas de que no harían mal uso de ella.

    No sería exacto decir que se resignó a acompañarles en su propia nave al laborioso paso de la Makt, porque las semanas de viaje le ofrecieron la oportunidad de conocer mejor a aquella gente y su cultura. No sólo las vivió como un deber, sino también como un placer. En especial, descubrió más tarde, cuando gozaban de la presencia de Graydal.

    Transcurrió algún tiempo antes de invitarla a cenar á deux. A su entender, había arreglado las cosas con gran habilidad. Dos personas a solas, en una conversación de tipo social, podían intercambiar una clase sutil de información a la que no solían resultar propicias las reuniones de varios. Así, propuso una serie de encuentros privados con los oficiales de la Makt. Empezó por el capitán, claro está, pero poco después le llegó el turno a la navegante piloto.

    La Jaccavrie se emparejó con la otra nave y comunicó su cámara de aire con la de ella en un movimiento tan delicado que pareció casi imperceptible. Graydal subió a bordo, y las naves volvieron a separarse. Laure la saludó según la costumbre de Kirkasant, con un apretón de manos. El contacto se prolongó más de lo requerido.

    —Bienvenida.
    —Haya paz entre nosotros.

    La sonrisa de Graydal desmentía su formalismo. Iba vestida de uniforme (otro aspecto anticuado de su sociedad), por fortuna dorado y ceñido al cuerpo.

    —;¿No quieres pasar al salón y beber algo antes de comer?
    —No debo. No hay que beber en el espacio.
    —No hay peligro —se entrometió la computadora con un matiz de diversión en su voz—. Yo lo controlo todo.

    Graydal se puso tensa y se llevó la mano a la pistola al oírla. No obstante se relajó enseguida. Trató de reír.

    —Lo siento. No estoy acostumbrada a... vosotros.

    Casi rebotó mientras descendía por el pasillo en compañía de Laure. Éste había instalado el peso interior a una gravedad corriente. Los kirkasantes mantenían el suyo un catorce por ciento más elevado, con objeto de equipararlo a la fuerza de atracción de su mundo.

    Aunque había recorrido la nave varias veces, Graydal miró con ojos sorprendidos a su alrededor. El salón era pequeño, pero instalado con un lujo sibarítico.

    —Te das buena vida —comentó ante tantas colgaduras, música, perfumes y animaciones.

    Él la guió hasta el diván.

    —No pareces aprobarlo.
    —Bien...
    —Sufrir penurias no es ninguna virtud.
    —Pero sí la capacidad de soportarlas.

    Se sentó en el asiento de células que se adaptaba al cuerpo, demasiado erguida para sentirse cómoda.

    —¿Crees que carezco de ella?

    Turbada, Graydal apartó la vista de él y la dirigió a la pantalla visora, donde fluía una composición de colores. Frunció los labios.

    —¿Por qué apagaste la escena exterior?
    —Me pareció notar que no te gustaba. —Se sentó a su lado—. ¿Qué quieres tomar? Estamos muy bien surtidos.
    —Enciéndela.
    —¿Qué?
    —La visión exterior. No me abrumará.

    Laure extendió las manos. La nave vio su gesto y obedeció. En la pantalla, apareció el espacio tachonado de estrellas, a excepción del punto donde se alzaba la masa de tormentosas nubes que formaban la oscura nebulosa. Oyó que Graydal contenía el aliento y se apresuró a llamar su atención:

    —Puesto que no conoces nuestras bebidas, me permito sugerirte un daiquiri. Es agridulce...

    Ella asintió con un gesto mecánico. Sus ojos no se apartaban de la pantalla. Él se inclinó y aspiró a fondo su cálido aroma, no del todo idéntico al de otras mujeres que había conocido. Una diferencia sutil.

    —¿Por qué te perturba esa escena?
    —Por su rareza. Por su singularidad. ¡Es tan distinto a nuestro cielo...! Me siento desamparada y... —Llenó de aire sus pulmones, se forzó a desligarse de sus propias sensaciones y prosiguió en tono analítico—: Es posible que nos inquiete un cielo negro porque carecemos prácticamente de lo que vosotros llamáis visión nocturna. —Volvió a embargarla la preocupación—. ¿Qué más habremos perdido?
    —Me has dicho que no se necesita visión nocturna en Kirkasant —la consoló Laure—, y la evolución operó a toda velocidad. Pero sin duda se os aguzaron algunos sentidos, al tiempo que se os atrofiaban otros. Sé, por ejemplo, que gozáis de más fuerza física que la que pudieron tener vuestros antepasados. —En un costado apareció una bandeja con dos vasos—. ¡ Ah! Aquí están las bebidas.

    Graydal olió la suya.

    —Huele bien —comentó—. ¿Estás seguro de que no contiene nada capaz de producirme una reacción alérgica?
    —Lo dudo. No reaccionaste a nada de lo que probaste en Serieve.
    —No, aunque todo me pareció demasiado soso.
    —No te preocupes —sonrió—. Antes de partir, tu padre me regaló uno de vuestros saleros. Lo encontrarás en la mesa de la cena.

    La Jaccavrie había analizado el contenido. Además de cloruro sódico y potásico —mucho menos abundantes en Kirkasant que en la mayoría de los planetas, pero no lo bastante escasos para causar problemas—, la mezcla incluía una serie de otras sales. Sorprendía la proporción de metales alcalinos raros, en especial de arsénico. Un ser humano corriente que ingiriese este último elemento en semejante proporción perdería unos cuantos años de vida. Casi seguro que a las primeras generaciones de refugiados les había ocurrido lo mismo, cuando no los mataba antes otra cosa. Sus descendientes, por el contrario, asimilaban tan bien esos elementos que no le hallaban gusto a la comida sin un poco de trióxido de arsénico.

    —No se precisarían tantas precauciones si supiéramos de antemano qué podéis y qué no podéis ingerir..., si nos permitieseis someteros a un análisis cromosómico —insinuó Laure—. El laboratorio que hay a bordo de la nave está capacitado para eso.

    Las mejillas de Graydal se volvieron más cobrizas que nunca. Frunció el entrecejo.

    —Ya nos negamos con anterioridad —dijo.
    —¿Pero por qué?
    —Porque..., porque viola la integridad. Los seres humanos no

    deben ser sondeados.

    Daven había tropezado antes con actitudes semejantes, encubiertas bajo diversos disfraces. Para los kirkasantes —al menos para el clan de Hobrok, pues en el planeta existían otras culturas—, el cuerpo constituía una ciudadela del yo, por derecho inviolable. Ese sentimiento, tan fundamental que muy pocos tenían conciencia de poseerlo, había conducido a la formación de personalidades reservadas y a menudo frías, con la consecuencia de retrasar, si no interrumpir, el progreso de la medicina. En el sentido positivo, había contribuido a la dignidad y a la confianza de cada uno en sí mismo, además de ahorrarle los cotillees profesionales, la literatura confesional y el psicoanálisis.

    —No estoy de acuerdo —disintió Laure—. Se trata de una simple información científica. ¿Qué tiene de personal un gráfico referente al ADN?
    —Bueno..., no sé. Lo pensaré. —Graydal hizo un evidente esfuerzo por cambiar de tema. Dios unos sorbos a su bebida, y sonrió, opinando—: ¡Mmmm! De verdad que tiene un noble sabor.
    —Esperaba que te gustase. A mí me encanta. En la Comunalidad tenemos esta costumbre...

    Entrechocó su copa con la de ella.

    —Precioso. Nosotros, entre buenos amigos, bebemos la mitad del contenido de la copa y la cambiamos con el otro.
    —¿Quieres cambiarla conmigo?

    Ella volvió a ruborizarse, esta vez de placer.

    —Por supuesto, con eso me honras.
    —No, no, el honor es mío. —Laure continuó, con toda sinceridad—: Vuestra odisea es extraordinaria. Significaréis un verdadero valor adicional para nuestra raza.

    Graydal esbozó una mueca de pesar.

    —Si alguna vez nos reunimos con mi pueblo.
    —Te aseguro...
    —¿Crees que no lo intentamos? —Graydal tomó otro trago de daiquiri, que, evidentemente, se le subía con rapidez a la cabeza, poco acostumbrada al alcohol—. No viajamos a ciegas. Recuerda que la Makt no es la primera nave que parte del sol de Kirkasant. Sin embargo, las anteriores fueron a estrellas cercanas, visibles desde nuestros suelos. Son muchas. No nos habíamos dado cuenta de que había tantas en el Universo Nube, invisibles a los ojos y a los instrumentos, unos pocos años luz más allá. Con nuestra nave, nos proponíamos dar un paso adelante. Sólo un paso. Apenas más allá de esa capa de soles que divisábamos desde el sistema kirkasante. Encontraríamos el camino de regreso sin ningún problema. ¡Claro que lo encontraríamos! Nos bastaría guiarnos por los soles ya inscritos en nuestros mapas, en el límite de la percepción instrumental. En cuanto llegáramos a sus proximidades, sería visible nuestra parcela conocida del espacio. —Le miró a los ojos, le apretó el brazo hasta causarle dolor y prosiguió desesperada—: Lo que ignorábamos, lo que nadie sabía, era la imprecisión de esos gráficos. Las magnitudes absolutas, y en consecuencia las distancias y las posiciones relativas de esas estrellas visibles en el borde, no estaban tan bien determinadas como creían los astrónomos. Demasiada neblina, demasiado resplandor, demasiada variabilidad, ¿comprendes? De repente, todas nuestras tablas se revelaron como inútiles. Nos creíamos capaces de identificar algunos soles. Nos equivocamos. Al volar hacia ellos, debimos de pasar por alto el volumen de espacio que buscábamos... Y seguimos, seguimos, cada día más desesperanzados y perdidos, cada infinito día... ¿Por qué te consideras capaz de localizar nuestro asentamiento?

    Laure, que ya conocía todos esos detalles, había ocupado el tiempo en admirarla y sopesar su respuesta. Bebió y dejó que la acidez del daiquiri se asentara en su paladar, y el alcohol le causara un leve ardor en la boca, antes de decir: —Al menos, probaré. Dispongo de instrumentos que vosotros todavía no habéis inventado. .Dispositivos de inercia, por ejemplo, que funcionan con hiperimpulso o con velocidad uniforme. No pierdas la esperanza. —Hizo una pausa—. No obstante, te advierto que no hay que descartar la posibilidad de un fracaso. ¿Qué haréis entonces?

    La pregunta directa, que habría provocado el llanto en muchas mujeres, logró que Graydal se recuperara. Levantó la cabeza y respondió con cierta arrogancia:

    —Haremos lo que sea mejor. Y no creo que lo hagamos mal.

    «Bien —pensó Laure—, al fin y al cabo, desciende de supervivientes. Su naturaleza la lleva a enfrentarse a los problemas y resistir.»

    —Estoy seguro de que prosperaréis —declaró en voz alta—. Necesitaréis tiempo para adaptaros a nuestras costumbres, y hasta cabe en lo posible que nunca os sintáis del todo cómodos, pero...
    —¿Cómo son vuestros matrimonios? —quiso saber Graydal.
    —¿Qué?

    A Laure estuvo a punto de desencajársele la mandíbula. Comprendió, no obstante, que la joven no estaba borracha. Un poco de bebida sumada al ambiente, las rítmicas melodías, los aromas esparcidos en el aire, habían disminuido sus inhibiciones. La cazadora que subyacía en ella se liberó y, de inmediato, atacó aquello que la perturbaba de manera más profunda, aunque persistía la reticencia básica. Le miró a los ojos, pero su expresión era muy digna cuando dijo:

    —Tendríamos que haber embarcado en la Makt un número igual de hombres y mujeres. De saber lo que ocurriría habríamos tomado esa precaución. Ahora, diez de nuestros hombres se verán obligados a buscar una esposa extranjera. ¿Crees que tropezarán con muchas dificultades?
    —¡Hum! Supongo que no. Yo diría que no. —En realidad, Laure no sabía qué decir—. Evidentemente, pertenece a un tipo superior y, dado su exotismo y... su atractivo...
    —No me refería al placer amatorio, sino... Una o dos veces en Serieve oí decir... ¿O entendí mal? ¿Es verdad que entre vosotros hay mujeres que no tienen hijos?
    —Pues sí, en los planetas más viejos. El control de la natalidad...
    —Entonces no nos queda otro recurso que permanecer en Serieve o en mundos similares —suspiró—. Yo albergaba la esperanza de dirigirnos al eje de vuestra civilización, donde realizáis los trabajos de verdadera importancia y donde crecerían nuestros hijos.

    Laure la observó con atención. Al cabo de un rato, comprendió. La adaptación a las innumerables singularidades de Kirkasant había supuesto un proceso largo y cruel. Todas las familias supervivientes se habían visto obligadas a compensar sus propias pérdidas. La necesidad de reproducirse significaba una exigencia y había terminado por convertirse en un instinto.

    Recordó la escasa fertilidad de Kirkasant y, aunque ahora su población exigía un abuso de los recursos, a nadie se le había ocurrido pensar en reducir la natalidad. Cuando alguien en Serieve les preguntó por qué, la gente de Demring reaccionó con viveza. La idea les parecía indecente. No les atraía la noción de modificación genética, ni la de evolución exogenética. No obstante, se mostraban muy razonables y con gran amplitud de miras en casi todos los demás aspectos de su cultura.

    «Cultura —pensó Laure—. Sí, eso es modificable. En cambio, no se cambian los instintos, pues están insertos en los cromosomas. Ese pueblo ha de tener hijos.

    —También existen mujeres que quieren una familia numerosa en los planetas centrales —explicó a la muchacha—. Se sentirán contentas de casarse con tus amigos. Como comprenderás, les cuesta trabajo encontrar hombres con los mismos sentimientos.

    Graydal le sonrió y extendió su copa.

    —¿Intercambiamos? —propuso.
    —Espera, tú has tomado más que yo. —Bebió hasta que el líquido de su copa quedó al mismo nivel que el de la otra—. Ahora.

    Se miraron a los ojos durante la pequeña ceremonia. Laure reunió todo su valor para preguntar:

    —En cuanto a las mujeres, ¿debéis necesariamente casaros con otros tripulantes de la nave?
    —No —respondió Graydal—. Depende de..., de si alguno de vosotros se interesa por una de nosotras.
    —¡Eso te lo garantizo!
    —A mí me gustaría un hombre que viajara —murmuró ella—, siempre que a nuestros hijos y a mí se nos permitiera acompañarle.
    —No creo que eso planteara ningún problema —le aseguró Laure.

    Graydal se apresuró a agregar:

    —Estamos presuponiendo el fracaso, ¿no? Me dijiste que había posibilidades de llegar a nuestro planeta.
    —Sí. Oye, en caso de lograrlo, espero que nos seguiremos viendo.
    —Por supuesto.

    Terminaron los daiquiris y fueron a cenar. La Jaccavrie era una excelente cocinera, y su facultad para elegir los vinos, excelente. Todo cuanto se dijo y se rió en la mesa carece de importancia, salvo para Laure y Graydal.

    Excepto que, a los postres, con inmensa y tierna seriedad, ella dijo:

    —Si quieres una muestra de mis células, para su análisis... puedes tomarla.

    El se estiró y se apoderó de su mano.

    —No quiero que hagas nada de lo que tal vez te arrepientas más tarde.

    Graydal meneó la cabeza. Sus ojos leonados no se apartaban de él ni un instante. Habló arrastrando un tanto las palabras, pero con plena conciencia de su significado.

    —He llegado a conocerte. Viniendo de ti, no supondrá una violación.

    Entusiasmado, Laure le explicó:

    —El proceso es sencillo e indoloro. Vamos ahora mismo al laboratorio, ¿quieres? La computadora se encarga de todo. Te aplicará una espuma anestésica y extraerá una pequeña muestra de tu carne, tan ínfima que mañana ni siquiera sabrás de dónde la sacó. El análisis le costará un poco más de tiempo, claro. No llevamos a bordo todo el equipo necesario. Además, la computadora tiene que dedicar la mayor parte de su atención a pilotar y otras tareas indispensables. Sin embargo, al final del proceso estaremos en condiciones de decirte...
    —¡Chisss! —le interrumpió ella con una soñolienta sonrisa—. No importa. Si tú lo deseas, a mí me basta. Sólo te pido una cosa.
    —¿Qué?
    —No permitas que la máquina use en mí el bisturí, la aguja o lo que sea. Quiero que lo hagas tú personalmente.
    —... Sí. Más allá está nuestro cielo natal.

    El físico Hirn Oran, hijo, hablaba en voz baja y pausada. La interferencia cósmica distorsionaba su voz en la radio, introduciéndola casi en los auriculares de Laure y de Graydal.

    —No —dijo el batidor—. No más allá, sino aquí. Ya hemos entrado en él.
    —¿Qué?

    Plateadas contra la roca, las dos figuras con corazas espaciales se

    volvieron para mirarle. Laure no veía sus expresiones detrás de las máscaras faciales, pero imaginó que el asombro superaba al respeto.

    Laure interrumpió la marcha, sin palabras para expresar lo que sentía. En su receptor, el ruido estelar parecía formado de espuma y de fuego. El paisaje le sobrecogió.

    No se trataba de un simple planeta sin aire. En realidad, ningún planeta es simple, y aquél tenía una historia más extraña que la mayoría. Según todas las apariencias, muchos eones atrás había sido subjoviano, con una atmósfera nebulosa de hídrohelio y metano, y una inmensa capa de hielo y gases alrededor del núcleo, pues orbitaba a una distancia de casi mil millones y medio de kilómetros de su sol. A pesar del intenso calor de éste en su origen, a esa distancia no representaba mucho más que una chispa.

    Hasta que la evolución estelar—en opinión de Laure, acelerada por una caída anormal de material cósmico— alejó a la estrella de la secuencia principal. Entonces, la estrella se dilató, su superficie se enfrió hasta llegar al rojo, a la vez qué el rendimiento energético total se intensificaba hasta un grado tan monstruoso que los planetas interiores se consumieron. En los más distanciados, como aquél, la atmósfera huyó al espacio. Se derritieron los hielos e hirvieron los océanos. Cada vez que las pulsaciones del sol llegaban al máximo, escapaba más vapor. Sólo quedaba ya una bola de metal y roca, apenas mayor que un globo de tipo terráqueo. Debieron de liberarse tremendas fuerzas tectónicas, a medida que cedía la presión de las capas superiores. Se formaron montañas —las más recientes con riscos como dientes afilados; las más viejas, desgastadas por los meteoritos y la erosión térmica— sobre una planicie de oscura piedra. Ahora en su mínima, aunque inconmensurable expresión, el sol ardía en lo alto con un fuego latente, presentando una inclinación de siete grados: un núcleo azul, empañado por la aureola de una tenue atmósfera rojiza.

    La luz de su inmenso brasero no era la única iluminación. Otra estrella pasaba lo bastante cerca para que se vislumbrara su disco, perceptible, en una pantalla visora atenuada, pues el ojo humano no soportaba directamente a su cerúlea intensidad eléctrica, una B8, recién nacida del polvo y el gas, que resplandecía con una brillantez intrínseca de cien soles.

    No obstante, nada de eso contribuía a iluminar las sombras arrojadas por la puntiaguda elevación que el grupo de Laure investigaba. Hubo que recurrir a las linternas.

    Una vez que treparon a la oscura mole divisaron un panorama mucho más amplio. Miríadas de estrellas salpicaban el firmamento, brillantes por la proximidad. Y sólo se trataba de los bordes del racimo. Éste se elevaba a medida que giraba e! planeta, en parte precediendo y en parte siguiendo al sol. Laure nunca había visto nada comparable. En su mayoría, las estrellas que logró aislar en la enorme esfera luminosa eran rojas, unas minúsculas y de larga vida, otras gigantescas y agonizantes como la que se cernía sobre él. Otras muchas despedían exuberantes destellos dorados, salpicados de esmeraldas y zafiros. Algunos no tenían más edad que la azul fugaz, la cual sumaba su propio matiz al espectáculo. Todas ellas tachonaban el cielo con una suave incandescencia, que impregnaba todo el racimo, una luminosidad nacarina en la que se desvanecían y desaparecían, la bruma en la que sus compañeros habían perdido el camino. Un lugar portentoso.

    —Vivís en un mundo de maravilla —murmuró Laure.

    Graydal se acercó a él. No existía ninguna razón lógica para que hubiese abandonado la órbita de la Makt acompañando a Laure y a Hirn. Se proponían tan sólo realizar determinados estudios sobre el terreno con la ayuda de algunos instrumentos que llevaba la Jaccavrie. Cualquiera serviría para ayudarles. Pero Graydal se había ofrecido voluntaria, y ninguno de sus compañeros de tripulación se opuso a su deseo. Sabían que a ella y a Laure les gustaba estar juntos.

    —Espera a llegar a nuestro mundo —dijo la muchacha en voz baja—. Aquí el espacio parece fantasmagórico y peligroso. En cambio, una vez en Kirkasant... Contemplaremos la puesta del sol en el desierto de los Arco Iris. De pronto, en aquel aire tenue, cae la noche, nuestra reluciente noche sembrada de estrellas, y las auroras boreales danzan y susurran por encima de las ceñudas montañas. Veremos elevarse numerosas bandadas entre las neblinas del alba, por encima de las marismas, oiremos sus trinos y el batir de sus alas. Nos apostaremos en las almenas de Ey, bajo los estandartes de los caballeros que, largo tiempo atrás, libraron a nuestra tierra de las fosforescencias incendiarias y presenciaremos la danza tradicional de la bienvenida al nuevo año...
    —Si a nuestra navegante piloto no le parece mal —intervino Hirn, con la voz quebrada por un desaliento no reconocido—, dejaremos nuestro sueño para otro momento. Más vale que nos ocupemos de la forma de llevarlo a cabo. Se supone que debemos elegir un punto al nivel apropiado para los aparatos de observación... Oye, batidor Laure, ¿me permites preguntarte qué quisiste decir al afirmar que ya estábamos en el Universo Nube?

    El hecho de que Hirn hubiese interrumpido a Graydal no fastidió tanto a Laure como le habría molestado de ordinario. Ella hablaba de Kirkasant con tanta frecuencia que le daba la sensación de algo ya sabido. Sin duda tenía su esplendor, pero, a su juicio, se trataba de un planeta feo, seco y tormentoso, donde no le gustaría permanecer demasiado. Naturalmente, para Graydal significaba su amado hogar, y a él no le molestaría visitarlo de cuando en cuando... ¡Basta ya, manos a la obra!

    Una parte de su tarea consistía en dar explicaciones:

    —En vuestro sentido del término, físico Hirn, el Universo Nube no existe.

    La respuesta sonó seca a través de la estática.

    —Ya discutí esta cuestión en Serieve, con Vandange y otros. Me ofendieron sus insinuaciones de que los tripulantes de Makt éramos unos mentirosos o, de lo contrario, observadores incompetentes.
    —Yo opino que no sois ninguna de las dos cosas —se apresuró a afirmar Laure—. En Serieve, la comunicación entre vosotros tropezaba con una doble barrera. En primer lugar, un dominio imperfecto de vuestro idioma. Sólo durante este viaje, pasando la mayor parte del tiempo en contacto con vuestra tripulación, he llegado a adquirir un buen manejo del hobrokano. En cierto sentido, la segunda barrera revestía aun mayor gravedad: los tercos prejuicios de Vandange..., además de los vuestros.
    —Yo estaba dispuesto a dejarme convencer.
    —Pero nunca escuchaste un argumento convincente. Vandange se sentía tan dogmáticamente seguro de la imposibilidad de lo que afirmabais, que no procedió a un análisis de vuestro informe, en busca de una explicación coherente. Os enfurecisteis, claro está, y pusisteis fin a las discusiones. Por vuestra parte, os basabais en lo que siempre os habían enseñado como una teoría correcta, que vuestras experiencias habían confirmado. No ibais a cambiar todo vuestro concepto de la física sólo porque el antipático Ozer Vandange se mofaba de ella.
    —Nos equivocábamos —reconoció Graydal—. Tú lo diste a entender así, Daven, aunque nunca lo aclaraste.
    —Quería ver el fenómeno con mis propios ojos —explicó Laure—. Hay un proverbio entre nosotros, tan viejo que, según dicen, se originó en la Tierra: «El sabio no afirma nada que no pueda probar». No obstante, me permití hacer algunas conjeturas, y lo que veo demuestra lo bien fundado de mis especulaciones.
    —¿Sí? —le desafió Hirn.
    —Empecemos por analizar la situación desde vuestro punto de vista —sugirió Laure—. Vuestro pueblo vivió durante milenios en Kirkasant. Con excepción de algunas tradiciones ambiguas, perdisteis todo indicio de que tal vez las cosas fueran distintas en otros lugares. Os parecía natural que eí cielo nocturno semejase una suave bruma brillante, alrededor de la cual se apiñaban las estrellas. Cuando volvisteis a desarrollar el método científico, no hace muchas generaciones, os limitasteis a estudiar el universo que conocíais. La física y la química corrientes, incluso la ciencia atómica y la teoría cuántica, no representaron ningún problema para vosotros. Pero medíais las distancias de las estrellas visibles en meses luz, como máximo en unos cuantos años luz, después de lo cual se desvanecían en el brumoso telón de fondo. Calculasteis la concentración de esa bruma, de ese polvo, de ese gas fluorescente. No había ninguna razón para suponer que el medio interestelar no era igualmente denso en todas partes. Tampoco teníais la menor noción sobre el retroceso de las galaxias. De modo que, según vuestra versión de la relatividad, el espacio se curvaba fuertemente a causa de la apretada masa que lo atravesaba. El confín del universo distaba como máximo trescientos años luz. Las estrellas se condensaban y evolucionaban, puesto que presenciabais todas las etapas, pero de manera caótica, sin una estructura global específica. Me maravilla que hayáis llegado a las fuerzas de gravedad y el hiperimpulso. Me gustaría poseer la suficiente capacidad científica para apreciar cuan diferentes deben de ser algunas de las leyes y constantes de vuestra física. Seguisteis adelante. Supongo que el hecho de saber que estas cosas eran posibles favoreció vuestro desarrollo. Vuestros científicos siguieron tanteando y trampeando, en contra de todos los criterios científicos, hasta que consiguieron algo que funcionaba.
    —Bueno... He de confesar que sí —admitió Hirn, avergonzado. Graydal rió con disimulo.
    —Luego, la Makt perdió el rumbo y emergió en el universo exterior, desconocido por completo para vosotros —prosiguió Laure—. De algún modo teníais que explicar lo que veíais. Como hubiera hecho cualquier científico, mientras os fue posible, os aferrasteis a las ideas aceptadas..., un principio correcto. Imagino que la noción de espacio—tiempo contiguos con propiedades variantes parece muy lógica cuando se está acostumbrado a pensar en un universo con un radio extremadamente pequeño. Tal vez os desconcertó el hecho de salir de una «burbuja» y entrar en la siguiente. Sin embargo, me atrevería a decir que disteis con una explicación provisional.
    —En efecto —asintió Hirn—. Supongamos un espacio multidimensional...
    —Más vale que deseches esa hipótesis—le interrumpió Laure—. Nosotros disponemos de una explicación mucho más sencilla.
    —¿Cómo? He reflexionado sobre la cuestión. Me creo capaz de asimilar la idea de un universo de millones de años luz de extensión, en el que las estrellas forman galaxias. Pero nuestro espacio natal...
    —Forma un denso racimo estelar. Como tal, carece de límites definidos. A eso me refería al afirmar que ya estábamos en él. En el borde, al menos. —Laure señaló la difusa y enjoyada magnificencia que se elevaba en lo alto de aquellas vastedades, en la estela de los soles rojos y azules—. Más allá se extiende el cuerpo principal, con Kirkasant en su seno, en un punto por nosotros desconocido. Ahora bien, este sistema se relaciona con él. He examinado sus movimientos y lo aseguro.
    —Habría aceptado una explicación semejante en Serieve —observó Hirn—. Pero Vandange insistió tanto en que no existía un racimo estelar semejante...

    Laure apreció la burlona expresión tras la máscara facial de Hirn.

    —Pensé que él, como miembro de la civilización rectora, sabía de qué hablaba —concluyó éste.
    —Y lo sabe, pero carece de imaginación —intercaló Laure—. Como ves, ante nosotros se extiende un racimo globular, o sea, un grupo compuesto por estrellas apiñadas en un volumen espacial poco más o menos esférico. Yo diría que hay un cuarto de millón, agrupadas en un diámetro de un par de cientos de años luz. No conocíamos racimos globulares como éste. Los descubiertos hasta ahora se encuentran en su mayoría más allá del plano galáctico, con un espacio interior mucho más claro que en ¡os brazos espirales, casi un vacío perfecto. Los miembros aislados son rojos. Toda estrella normal de una masa superior a la mínima se ha alejado hace tiempo de la secuencia principal. Las restantes son pobres en metales, otro indicio de una edad extrema. Como sabes, en los núcleos estelares se forman elementos pesados, que vuelven a ser arrojados al espacio. Así, sólo los soles más jóvenes, incorporados al medio estelar enriquecido, contienen mucho metal. En conjunto, todo indica que los racimos globulares constituyen reliquias de un estado embrionario de la galaxia. El vuestro, sin embargo... Hay en él una densidad tal de polvo y de gas que ni siquiera se alcanza a ver una estrella gigante a través de algunos parsecs. Muchas de las estrellas de la secuencia principal, incluyendo las azules, de pocos millones de años, se funden con demasiada rapidez. El espectro, por no mencionar los planetas que ya visitaron vuestros exploradores, muestra masas atómicas muy desviadas hacia el extremo más elevado de la tabla periódica. Una radiación de fondo demasiado potente para que un hombre como yo se atreva a residir de manera permanente entre vosotros. En teoría, semejante racimo no puede existir.
    —Pero existe —afirmó Graydal.

    Laure se atrevió a apretarle la mano, aunque muy poca energía pasó a través de los guantes.

    —Y me alegro de que exista —respondió.
    —¿Cómo explicas el fenómeno? —inquinó Hirn.
    —Resulta obvio, sobre todo ahora que he visto las cosas y reunido alguna información sobre el terreno. Una situación poco probable, quizá singular, pero no imposible. El racimo sigue una órbita sumamente excéntrica alrededor del centro galáctico de masa. Una o dos veces cada giga—año, atraviesa las vastas y espesas nubes que rodean la zona. Por gravitación, barre inmensas cantidades de materia. La perturbación, supongo, origina el arrastre de algunos de los miembros de mayor edad. Es decir, como si se rejuveneciese de manera periódica. En este momento, atraviesa otra vez el camino de salida. Aún no ha abandonado nuestro brazo principal. Hablando desde el punto de vista cósmico, pasó cerca del centro galáctico hace muy poco tiempo, yo diría que menos de cincuenta millones de años. La cola se mantiene en turbulencia y aún se condensa en nuevas estrellas, como aquella azul y gigantesca que brilla sobre nosotros. Vuestro sol y sus planetas deben de ser producto de una barredura anterior. Sin duda, hubo veinte o treinta de estas últimas desde que se formó la galaxia, y cada una de ellas fue responsable de varias generaciones de estrellas gigantes. De modo que Kirkasant tiene muchos más elementos pesados que un planeta normal, pese a no ser mucho más reciente que la Tierra. ¿Me sigues?
    —Quizá. Tendré que pensarlo.

    Hirn inició la marcha a través del gran bloque inclinado hasta llegar al borde, donde se detuvo y bajó la vista para contemplar las sombras, profundas y afiladas como un cuchillo. La luz de los soles rojos y azules, de las estrellas y de la bruma estelar dibujaban fantasmagóricas figuras sobre la tierra pétrea. Por encima del zumbido en los oídos, Laure sintió todo el peso de la singularidad y el silencio que le rodeaban.

    Graydal debió de sentir lo mismo, porque se aproximó hasta que entrechocaron sus trajes espaciales. A Laure le hubiera gustado ver su rostro.

    —¿De verdad crees que vamos a entrar en ese reino y conquistarlo? —quiso saber ella.
    —No lo sé —replicó Laure con entera franqueza—. Tantas estrellas pueden derrotarnos.
    —Una flota lo suficiente grande las registraría una a una.
    —Siempre que le fuese posible navegar entre ellas, cosa que no sabernos todavía.
    —Supongamos que sí. ¿Imaginas un cuarto de millón de soles en el racimo? No todos como el nuestro. Ni siquiera una mayoría. Y en la otra cara, con una visibilidad tan baja, el espacio tendría que ser registrado de un extremo a otro, año luz tras año luz. Los de la Makt moriríamos de viejos antes de que un solo vehículo lograra dar con Kirkasant.
    —Me temo que así sea.
    —En cambio, un número adecuado de naves que se repartieran la tarea darían con nuestro planeta en uno o dos años.
    —A un precio inaccesible, Graydal.

    A Laure fe pareció que se ponía rígida.

    —Ya he tropezado antes con ese obstáculo —dijo la muchacha con frialdad, apartándose de su lado—. En vuestra Comunalidad, cuentan primero los costos y los beneficios. El honor, la aventura, la simple caridad ocupan un humilde segundo lugar.
    —Sé razonable —le rogó Daven—. Los costos representan trabajo, capacidad y recursos. La flota gigantesca que se precisa para buscar Kirkasant habría de abandonar otras tareas. Como resultado, otras personas se verían en la penuria. Algunas, incluso, llegarían a padecer muchísimo.
    —¿Pretendes que una civilización tan grande y productiva como la vuestra no podría prescindir por algún tiempo de tanto esfuerzo sin correr el riesgo de un desastre?.

    «Es lista —pensó Laure—. Basándose en la maquinaria producida por la tecnología de su mundo empobrecido, sabe calcular la capacidad de aprovechamiento de millones de planetas. ¿Cómo hacerle comprender que las cosas no son tan sencillas?»

    —Por favor, Graydal —insistió—. ¿No quieres creer que trato de ayudarte? He llegado hasta aquí y seguiré hasta donde sea preciso, si algo no nos mata antes.

    La oyó tragar saliva antes de responder: —Sí, disculpa. Tú eres diferente.

    —No, en realidad. Soy un miembro típico de la Comunalidad. Más adelante, tal vez te muestre cómo funciona nuestra civilización y a qué grave problema de economía política nos enfrentaríamos en caso de redescubrir Kirkasam. Y en primer lugar, hemos de dejar establecida la posibilidad de localizarlo. A partir de aquí, procederemos a observaciones de largo alcance, luego nos internaremos en la bruma y... ¡Un solo problema a la vez, te lo ruego!

    Graydal rió suavemente.

    —Sí, amigo mío. Descubrirás el camino, ¿verdad?

    La alegría, que en ningún momento había sido muy profunda, se esfumó. El reflejo de las neblinosas estrellas destelló como lágrimas sobre el cristal de su máscara.

    La oscuridad no significaba tinieblas. Brillaba.

    De pie en el puente, en medio del panorama espacial, Laure divisó nimbos y cúmulos. Éstos, apilados en riscos, se arremolinaban y ondeaban en un resplandor de todos los colores superpuestos al nacarado blanco. Aquí y allá, se oscurecían en sombras y grutas; aquí y allá, reflejaban el rojo opaco de un sol cercano. Las dispersas estrellas, por miríadas, ostentaban en su mayoría los tonos del rubí y el ámbar, algunas amarillas, otras de un rojo blanco, verdes o azules. Las más próximas se dibujaban con nitidez al ojo humano. Unas pocas parecían minúsculos discos, pero la mayor parte se reducían a borrosos reflejos, ni siquiera puntos luminosos. Esos reflejos se debilitaban con la distancia, hasta que la bruma los deglutía por completo y no quedaba nada, salvo la propia bruma.

    Un crepitar semejante al de las llamas martilló a la turbia informidad. Palpitaron energías en su meollo. Laure recordó el antiquísimo mito de la Gran Hendedura, de donde manaba fuego y hielo, con los que se formaron los Nueve Mundos, condenados a su vez a volverse hielo y fuego. Se estremeció.

    —Una ilusión.

    La voz de la Jaccavrie surgió desde la inmensidad. Laure se sobresaltó como si le hubiese dirigido la palabra una diosa madre.

    —¿Cómo dices?

    La Jaccavrie rió ahogadamente. Deidad o máquina, contaba con la gran fortaleza de su normalidad.

    —Resultas transparente para cualquier observador que te conozca bien —dijo—. Leo en tu mente con toda facilidad.

    Laure tragó saliva.

    —El panorama... Algo grande, maravilloso y peligroso, acaso único en la galaxia. Sí, reconozco que me siento impresionado.
    —Aquí tenemos mucho que aprender.
    —¿Y te dedicaste a hacerlo?
    —A un ritmo cercano al máximo de mi capacidad, desde que entramos en la parte más densa del racimo. —Y la Jaccavrie continuó con gazmoñería—: De estar menos inmerso en tus conversaciones con la muchacha kirkasante, te hubiese comunicado todas mis informaciones.
    —¡Destrucción! —maldijo Laure—. Me dedicaba a estudiar las notas de ella sobre su viaje, tratando de determinar qué configuración debo buscar en cuanto calculemos las tolerancias de nuestro material a la luz de las estrellas... No te preocupes, hablaremos ahora mismo, tal como sugieres. ¿Qué quieres decir con eso de «una ilusión»?
    —Me refería a la visión exterior—replicó la computadora—. La concentración de masa no alcanza tantos átomos por centímetro cúbico como en una atmósfera planetaria en estado de vapor. A través de los años luz, sus efectos de absorción y reflejo se acumulan. El gas y el polvo giran, sin duda, pero ni remotamente a la velocidad que creemos percibir. Esto se debe a que nos movemos bajo hiperimpulso. Incluso a la más baja pseudovelocidad, atravesamos con gran rapidez diversas densidades. No es el espacio mismo el que brilla, sino la fluorescencia de los átomos estimulados. El espacio tampoco ruge. Sólo se oye el sonido de los contadores de radiación y otros instrumentos que he activado. No hay verdaderas corrientes tangibles que operen sobre nuestro casco y lo hagan temblar. Ahora bien, cuando efectuamos microsaltos cuánticos a través de fuertes campos magnéticos interestelares, y debo decirte que esos campos varían según un modelo en extremo complejo, estamos condenados a interactuar con ellos. Las estrellas, ya se sabe, son mucho más tupidas de lo que parece. Mis instrumentos no captan ninguna a más de unos cuantos parsecs de distancia. Sin embargo, los datos que he reunido en los últimos días me inducen a sospechar que el cálculo de un cuarto de millón resulta muy comedido. Desde luego, en su mayoría son diminutas...
    —¡Basta ya! —aulló Laure furioso—. No necesito que me expliques lo que comprendí en cuanto vi este lugar.
    —Había que apartarte de tus fantasías —reconvino la Jaccavrie—. Aunque reconozcas tus ensueños como tales, no puedes permitirte ese lujo. Al menos por ahora.

    Laure se atiesó. Sintió el deseo de ordenarle que apagara la panorámica, pero se dominó, preguntándose si la máquina no percibiría también sus impulsos. Dijo con voz ronca:

    —Cuando te vuelves tan académica conmigo, significa que estás postergando novedades que no deseas transmitirme. ¿Problemas?
    —Pronto los tendremos —reconoció la Jaccavrie—. Aconsejo que regresemos de inmediato.
    —¿Así que no podremos continuar? —dedujo Laure anonadado, pese a no tratarse de un acontecimiento que no se esperara.
    —Acertaste. Es decir, ya me surgieron algunas dificultades y nos esperan condiciones mucho peores.
    —¿Qué ocurre?
    —En primer lugar, los métodos ópticos, que son inadecuados. Eso lo sabíamos ya por la experiencia de los kirkasantes. Pero lo demás tampoco marcha. Como recordarás, discutimos la posibilidad de identificar estrellas supergigantes a través de las nubes y utilizarlas a modo de faros. Aunque su luz fuese difusa y amortiguada, producirían otros efectos que detectaríamos, por ejemplo en el caso de que emitiesen gran cantidad de neutrinos...
    —¿Y no ocurre así?
    —Sí que ocurre. Pero los efectos se amortiguan muy pronto. Y quedan muchas cosas más. Para nombrar una sola, hay demasiados neutrinos, de fuentes muy diferentes. Y un sinfín de efectos magnéticos. Las estrellas están muy apiñadas. Además, muchas de ellas son dobles triples o cuádruples, por lo que giran a gran velocidad, desviando las líneas de fuerza, aparte de que la irradiación mantiene una buena fracción del medio interestelar en estado de plasma. Por lo tanto, hemos de enfrentarnos a acciones electromagnéticas de todo tipo, a la radiación sincrotrónica y a la radiación betatrónica, sin contar con las colisiones nucleares y...
    —Ahórrame la lista completa —le interrumpió Laure—. Limítate a confesar que el nivel sonoro es demasiado elevado para tus instrumentos.
    —Y para cualquier otro instrumento que pudiera extrapolar—respondió la Jaccavrie—. La precisión que requerirían sus filtros supera a la que permiten las leyes de la atomística.
    —¿Y qué me dices de tu sistema de inercia? ¿También está encallado?
    —Comienza a estarlo. Por eso te pedí que vinieras a echar un buen vistazo a lo que nos rodea y al lugar adonde nos dirigimos, mientras escuchas mi informe.

    La computadora no se hallaba programada para sentir temor, pero Laure se preguntó si en ese momento no buscaría amparo en la pedantería.

    —La navegación por inercia operaría aquí a velocidades cinéticas —continuó la máquina—. Sin embargo, para traspasar los parsecs, necesitamos hiperimpulso. Siendo idénticas la masa de la inercia y la gravitacional, un cambio demasiado rápido en el potencial de gravitación tendería a provocar precesiones y nutaciones incontrolables. En zonas normales del espacio lo compensaríamos, pero no aquí. Con un número excesivo de estrellas demasiado juntas, que se mueven las unas entre las otras siguiendo trayectorias demasiado complejas para mis posibilidades de cálculo, la tasa de variación se eleva a números astronómicos.
    —En síntesis —apuntó Laure lentamente—, si nos sumergimos más a fondo en esta materia, volaremos a ciegas.
    —Sí, como le sucedió a la Makt,
    —Siempre nos quedará el recurso de salir al espacio abierto en cualquier momento, ¿no? Lo solucionarás siguiendo una línea más o menos recta, hasta emerger.
    —De acuerdo, pero no me gusta correr riesgos. El trasfondo de rayos cósmicos aumenta de manera muy considerable.
    —Dispones de pantallas de protección.
    —Estoy sopesando las implicaciones. Esas partículas se originan en algún sitio. La aceleración magnética sólo explica una fracción de su intensidad. Por lo tanto el ritmo de producción de novas y supernovas de este racimo en el pasado reciente tuvo que ser grandioso, lo que indica, a su vez, un vasto número de cuerpos menores: estrellas neutrónicas, planetas fugaces, grandes meteoritos, espesos bancos de polvo, cosas en general indetectables hasta que se choca con ellas.

    Laure sonrió a su invisible exploradora.

    —Si algo falla, reaccionarás con toda rapidez —dijo—. Nunca te descuidas.
    —Te garantizo que no tropezaremos con problemas que no sea capaz de afrontar.
    —Calcula mis posibilidades, ¿quieres?

    La Jaccavrie cayó en un largo silencio. El aire chisporroteaba y silbaba. Laure se descubrió a sí mismo con los ojos clavados en la bruma estelar. Transcurrió un minuto antes de caer en la cuenta de que la nave no le había respondido.

    —¿Y bien? —le preguntó al fin.
    —Los parámetros son inciertos. —Ya no había hostilidad en su voz—. Sólo te diré que hay grandes probabilidades de un desastre en comparación con los viajes a través de regiones normales de la galaxia.
    —¡En nombre del Caos! —La risa de Laure sonó desasosegada—. Me hablas de una cifra casi insignificante. Antes de penetrar en esta nebulosa, sabíamos ya que corríamos un riesgo. ¿Y qué pasa con la radiación coherente a partir de fuentes naturales?
    —Opino que existe excesiva desproporción entre el riesgo y el posible beneficio —sentenció la Jaccavrie—. En el mejor de los casos, considero este lugar como apto para un estudio científico. A ti te corresponde otra clase de trabajo. Tu principal fantasía, por cierto muy peligrosa, consiste en creerte en condiciones de satisfacer los anhelos emocionales de un puñado de semibárbaros.

    Laure sintió que la ira brotaba en su interior, una ira que se disolvió en frialdad:

    —Te di la orden de que me informaras sobre la radiación coherente.

    Jamás antes había impuesto Laure su categoría de humano. La Jaccavrie respondió con voz tan gélida como el metal:

    —He detectado algo en los infrarrojos visibles y cortos, en los puntos donde ciertos tipos de estrellas provocan procesos pseudo—quasares en el gas circundante. Se disipa a la misma velocidad que cualquier otra luz.
    —¿Las bandas radiales son claras?
    —Sí las de ese tipo de onda, aunque...
    —Suficiente. Seguiremos adelante, hacia el centro del racimo. Corta este panorama y conéctame con la Makt.

    Los soles brumosos se esfumaron. Laure estaba solo en un compartimento de metal. Se sentó, frunció la frente y clavó la vista en la pantalla externocomunicadora que se alzaba ante sus ojos. ¿Qué le pasaba a la Jaccavrie? Su desaprobación de la búsqueda se tornaba cada vez más evidente, sobre todo durante los últimos días. Quería que emprendiera el retorno, que se presentara ante los cuarteles generales y dejara allí a los kirkasantes. Que se las arreglaran a su modo para pasar el resto de sus vidas en el exilio. Bien... El hecho de ser una nave batidora, construida para la exploración, condicionaba siempre sus criterios. No obstante, ¿cómo no comprendía que él tenía el deber —y también el deseo— de ayudar al pueblo de Graydal?

    La pantalla parpadeó. El diseño de las dos naves difería hasta tal punto que les resultaba difícil permanecer en fase durante un tiempo considerable. Asimismo, se recibía mal la modulación impuesta sobre los impulsos espaciales. Poco después, la imagen se estabilizó, dejando ver un rostro.

    —Le pondré en comunicación con el capitán Demring —se limitó a decir el oficial de comunicaciones.

    En un kirkasante, semejante falta de ceremonia revelaba tan a las claras la tensión que reinaba a bordo como las ojeras de toda !a tripulación.

    La imagen volvió a ondular y apareció en la pantalla la cara del viejo. Se hallaba en su cabina, que contaba con conexiones audiovisuales directas. La extravagancia del decorado impresionó una vez más a Laure. ¿Qué historia había dado lugar a las convenciones artísticas de aquellos tapizados con figuras angulares de brillantes colores? ¿Qué canciones reproducía el aparato musical, en qué lengua y en qué escala? ¿Qué simbolismo ocultaba la máscara de plata que adornaba la puerta?

    Fatigado pero indómito, Demring levantó la vista y dijo:

    —Haya paz entre nosotros. ¿A qué se debe esta llamada?
    —Quiero comunicarte lo que acabo de saber —le informó Laure—. ¿No podría intervenir tu piloto en esta conversación?
    —¿Para qué? —inquirió Demring en tono cortante.
    —Bueno..., sus obligaciones...
    —Ella colabora en la toma de decisiones, pero no decide. Como máximo, se le permite un consejo. —Hizo una pausa antes de agregar con energía—: Ya has hablado demasiado con mi hija, batidor Laure.
    —No.,. Quiero decir sí, pero...

    El joven se recuperó. Le habían preparado psíquicamente para dominarse, aunque el uso de esta facultad adquirida aún no se había convertido en refleja.

    —Capitán, Graydal me ha ayudado mucho a entender vuestro carácter. Cada una de nuestras culturas ha de intuir la esencia de la otra, si deseamos cooperar. Y ese proceso comienza aquí, entre estas naves. Graydal aclara mis dudas y creo que comprende mejor mis propósitos que cualquier otro miembro de tu tripulación.
    —¿Y a qué achacas tú ese fenómeno? —quiso saber Demring.

    Laure no quiso mostrarse ofendido por la arrogancia del capitán —era el padre de ella—. Intentó esbozar una sonrisa.

    —Bueno, hasta cierto punto, ella y yo hemos llegado a conocernos. Entre nosotros, dejamos de lado las formalidades y nos tratamos como amigos.
    —Lo cual no me parece necesariamente deseable —señaló Demring.

    Laure recordó que los hábitos sexuales de la especie humana varían mucho e incluyen una gran carga emocional. Se compenetró de los prejuicios de Demring y dijo en un tono que consideró moderada y justamente indignado:

    —Te aseguro que no me he permitido nada incorrecto.
    —No, por supuesto. —El kirkasante rechazó la idea con un gesto cortante—. Confío en ella. Y en ti, sin duda alguna. De todas formas, te advierto que las relaciones íntimas entre miembros de sociedades tan distintas como las nuestras suelen terminar de manera desastrosa para todos los implicados.

    Laure se compadeció de él. «Tiene miedo de dejar caer la máscara... ¿Será ésa la causa de que en el arte de su pueblo se repita tanto ese motivo? En el fondo, no es más que un padre preocupado por su hija.»

    Se sentía acosado... ¡Primero la computadora y ahora esto!

    —No creo que exista tanta divergencia entre nuestras culturas —replicó fríamente—. Ambas son tecnológico—racionales, lo que, en principio, denota una gran similitud. ¿Pero no nos estamos desviando del tema? Quería ponerte al corriente de los descubrimientos que ha hecho mi nave.

    Demring se relajó. El universo mecánico no le asustaba.

    —Adelante, batidor.

    Sin embargo, después de oír a Laure, frunció el entrecejo, se mesó la barba y, sin tratar de ocultar su angustia, dijo:

    —¿O sea que no tenemos posibilidades de encontrar Kirkasant por nuestra cuenta?
    —No —respondió Laure—. Yo había esperado que uno de mis modernos sistemas localizadores serviría para operar en esta racimo. En tal caso, hubiésemos zigzagueado a gran velocidad entre las estrellas, situándolas en el mapa, con bastantes probabilidades de localizar en unos meses el grupo de! que partisteis. Tal como se han puesto las cosas, no hay modo de establecer una red lo bastante precisa, ni contamos con nada a qué referir esa red. Una vez que una estrella desapareciese en la bruma, jamás volveríamos a encontrarla. Ni siquiera mediante una línea recta de retroceso, puesto que carecemos de un feedback de navegación para asegurarnos de que nos mantenemos en una línea recta.
    —¡Perdidos otra vez!

    Demring se miró las manos, que había cruzado sobre la mesa. Cuando volvió a levantar la vista, su rostro broncíneo aparecía rígido de dolor.

    —Me lo temía. Por eso me sentía reacio a regresar. Temía el efecto de la decepción sobre mi gente. Ahora ya conoces otro aspecto en el que diferimos. Para nosotros, el hogar, los lazos de parentesco, las tumbas ancestrales, no suponen un mero placer. Significan una parte muy importante de nuestra identidad. Estamos dispuestos a explorar y colonizar, pero no a quedar amputados por completo de los nuestros. —Se enderezó en el asiento y convirtió la confesión en un movimiento estratégico, al concluir su discurso con voz seca—: En consecuencia, cuanto antes dejemos atrás las cercanías de nuestro mundo y aceptemos la verdad, renunciando a nuestra patria física, cuanto antes salgamos de este racimo..., mejor para todos.
    —No —se opuso Laure—. He reflexionado mucho sobre vuestra situación. Existen formas de navegar por aquí.

    Demring no evidenció ninguna sorpresa. También él debió de pensar en las contingencias y en las posibilidades. No obstante, Laure las esbozó:

    —Por ejemplo, a partir del exterior del racimo, instalar una red de faros artificiales. Yo diría que bastarían cincuenta mil en órbita alrededor de estrellas seleccionadas. Si dotamos a cada uno de una señal identificadora, permitirían a las naves fijar sus coordenadas y trazar un rumbo. Se me ocurren varios métodos. Sólo se precisa que emitan un ruido que no ahoguen los sonidos naturales. Los moscardones a hiperimpulso, que avanzan y retroceden de manera automática, serían detectables en un radio de un año luz. Y una serie de radiodifusiones coherentes en las bandas correctas se captarían a la misma distancia o más. Puesto que las estrellas de los alrededores sólo están separadas por semanas o meses luz, a una red electromagnética no le llevaría mucho tiempo completar el circuito. Sin duda un verdadero ingeniero, especializado en el problema, descubriría mejores respuestas aún.
    —Lo sé —coincidió Demring—. En la Makt hemos discutido la cuestión y llegamos a conclusiones similares. El obstáculo básico se centra en el trabajo que significaría, en primer lugar fabricar ese número de faros y, luego, más difícil todavía, instalarlos. Habría que emplear muchas horas de trabajo y muchas naves para alcanzar resultados satisfactorios en un plazo de tiempo razonable.
    —De acuerdo.
    —Quiero pensar que los clanes de Hobrok no discutirían a quién le corresponde pagar los costos, pero he hablado con algunos nombres de Serieve. También tomé en cuenta lo que Graydal transmite y lo que no transmite de sus conversaciones contigo. La vuestra es una civilización mercantil.
    —No exactamente —le corrigió Laure—. Ya traté de explicar...
    —No te preocupes. Nos queda el resto de nuestra vida para enterarnos de sus características. ¿Viramos ahora y damos por concluida esta expedición?

    Laure parpadeó ante el manifiesto desdén de Demring, pero meneó la cabeza: —No, será mejor que continuemos. Nos aguardan descubrimientos extraordinarios, que atraerán a los científicos. Y cuando haya muchas naves zumbando en los alrededores...

    —Disculpa, batidor. —La sonrisa de Demring no traslucía el menor sentido del humor—. Jamás nos visitarán tantos científicos, Y nunca se instalarán los faros a lo largo del racimo. ¿Para qué? La posibilidad de que uno de sus vehículos tropiece con Kirkasant es despreciable. Perseguirán estrellas y planetas poco comunes, información sobre los campos magnéticos y los plasmas o cualquier otra cosa de fácil acceso para su estudio. Ni siquiera los antropólogos sentirán el menor interés en investigar nuestro mundo. Preferirán dedicarse a otras tareas, también singulares para ellos, pero mucho más accesibles.
    —Yo tengo mis propias obligaciones —respondió Laure—. El viaje hasta aquí fue muy largo. Una vez cumplido, debo recuperar parte de los costos para mi organización, reuniendo todos los datos posibles antes de regresar.
    —¿Y no cuenta el costo que supone para mi gente? —se lamentó Demring—. ¿No importa que vean su propio cielo a su alrededor durante semanas enteras..., y sintiéndose exiliados?

    Laure perdió la paciencia,

    —Abandona si quieres, capitán —le espetó—. No tengo autoridad para impedírtelo. Yo seguiré adelante, hasta el mismo centro del racimo.
    —¿Esperas encontrar algo que te haga rico o, por lo menos, famoso? —contestó Demring, impulsado por una fría llamarada de ira, que refrenó de inmediato—. Este lugar no me parece apto para los actos impulsivos. Indudablemente, tu vehículo supera en mucho al mío. Y dudo que el equipo de navegación de la Makt consiga arribar nunca a esa base avanzada en la que debemos reaprovisionarla. Si continúas, estoy condenado a acompañarte como una simple medida de prudencia, a menos que los riesgos que corras alcancen un grado intolerable. Pero te invito a una nueva conversación.
    —Cuando gustes, capitán.

    Y Laure desconectó el circuito.

    Permaneció un rato inmóvil, echando pestes. La barrera cultural no podía ser tan inexpugnable, ¿O sí? Los kirkasantes no parecían tan estúpidos ni tan perversos como para no darse cuenta de que trataba de favorecerles. Tal vez se equivocó al concentrarse más en aprender cosas sobre ellos que en enseñarles algo acerca de sí mismo. No obstante, Graydal debía de conocerle bien.

    La nave recibió una llamada y volvió a conectar la pantalla. Laure sintió que le inundaba la alegría, hasta que vio el rostro de Graydal.

    Con una expresión glacial en sus ojos dorados, sin saludarle, la navegante dijo:

    —Los oficiales acabamos de escuchar una grabación de tu conversación con mi padre. ¿Qué...

    La conexión falló de pronto, volviendo turbulenta la imagen y mezclando la voz de Graydal con desagradables sonidos, similares a los de la estática.

    —... intentas?

    La pantalla se oscureció.

    —Mantén el contacto —ordenó Laure a la Jaccavrie.
    —No es tan fácil en estos campos gravitacionales —replicó la nave.

    Laure se puso de pie de un salto, se golpeó la palma de una mano con el puño de la otra y gritó:

    —¿Vas a dejar de crearme problemas? ¡Si no restableces la comunicación, te armaré una bronca fenomenal!

    Reapareció la imagen, aunque borrosa y ondulada. La voz sonaba cargada de zumbidos y chirridos, como si llegara a través de tenebrosas brumas estelares, tras recorrer años luz de distancia.

    —Estamos desconcertados. —Graydal hablaba ahora con mayor amabilidad—. Me delegaron para que averiguase algo más, ya que yo te..., te conozco mejor. Si nuestras naves no pueden alcanzar Kirkasant, ¿por qué seguimos adelante?

    Después de las horas que habían pasado charlando, comiendo, bebiendo, escuchando música y riendo juntos, Laure la entendía tan bien que supo enseguida cuan desdichada se sentía detrás de su máscara. A su gente —a ella misma—, aquel viaje entre la bruma les causaba un dolor que él no habría experimentado aun en el caso de haber nacido allí. Él pertenecía a una civilización de viajeros. Jamás consideraría su planeta como el paraíso perdido. Para ellos, en cambio, siempre se alzaría un escollo púrpura contra el ocaso, siempre verían las marismas al amanecer, las gélidas nubes montadas sobre los riscos desérticos carcomidos por e! viento, los antiguos castillos, siempre oirían el batir de alas en el cielo... Y siempre, siempre, recordarían las amadas noches blancas de las que ningún otro universo humano disfrutaba.

    Formaban un pueblo de luchadores. No se sentarían a esperar que se compadeciesen de ellos. Forjarían algo grande en el exilio. Y él no les ayudaba—a olvidar su desarraigo. En consecuencia, estuvo a punto de confesarle a Graydal la verdadera razón que le impulsaba. Se mordió la lengua a tiempo y le explicó con más detalles lo mismo que había comunicado al capitán Demring. Su nave representaba una considerable inversión que debía amortizarse a lo largo de su vida de servicio. Lo mismo ocurría con su propia capacitación profesional. El tiempo que había empleado en llegar hasta allí equivalía, por lo tanto, a una importante cantidad de dinero. Por el momento, no contaba con nada que justificara esos gastos, excepto la confirmación de una conjetura razonable sobre la naturaleza de las proximidades de Kirkasant.

    Disfrutaba de plenos poderes..., mientras permaneciera de servicio. Sin embargo, siempre corría el riesgo de un despido. De hecho, le despedirían si su carrera, tomada en conjunto, no daba beneficios. En aquel caso específico, el beneficio consistiría en una detallada información referente a un entorno singular, prorrateada en los términos siguientes: conocimiento científico, con su potencial de progreso tecnológico; experiencia en viajes espaciales; relaciones públicas...

    Graydal le miró horrorizada.

    —No vas a decirme que sólo seguimos adelante para..., para favorecer tus fines personales —susurró.

    La interferencia se burló de ambos.

    —¡No! —protestó Laure—. Escúchame, sólo quiero ayudaros. Pero vosotros debéis justificarme desde el punto de vista económico. En primer lugar, sois la única razón por la que vine hasta aquí. Si vais a colaborar con la Comunalidad, lo que os valdría su apoyo para empezar de nuevo, tenéis que demostrar que el tiempo empleado en vosotros merecía la pena. Al seguir adelante, empezamos a demostrarlo. Y remataremos la demostración entregándoles un bagaje de conocimientos que hasta ahora no poseían.

    Graydal se serenó, aun manteniéndose distante:

    —¿Y tú crees que eso está bien?
    —De todos modos, así son las cosas—repuso él en tono firme—. A veces pienso que mis intentos por revelarte la manera de ser de mi gente no dieron ningún resultado.
    —Dejaste bien claro que sólo piensan en su propio interés.
    —A juzgar por tus palabras, no he dejado nada en claro.

    Laure se hundió en su silla de red. «Hay días en que un hombre recibe golpe tras golpe», pensó. Se obligó a sí mismo a erguirse y empezó de nuevo:

    —Nuestro ideal difiere del vuestro... No, no me expreso bien. En realidad, tenemos los mismos ideales, aunque pongamos el acento en diferentes aspectos. Vosotros creéis que el individuo debe ser libre y ayudar a su prójimo, y nosotros pensamos lo mismo. Sólo que vosotros consideráis básico el servicio, le dais prioridad, y nosotros nos inclinamos a todo lo contrario. El hombre y la mujer tienen ciertos deberes respecto a su cían y su país desde que nacen, claro. Sin embargo, se protege su individualidad, desaprobando la esclavitud y despreciando a todo aquel que no dota su vida de un aspecto estrictamente personal. Concedemos libertad a la persona, dentro de un marco flexible de prohibiciones racionales. Protegemos el aspecto social, rechazando la avaricia, el egoísmo, la crueldad.
    —Lo sé. Tú...
    —Quizá no te has parado a pensar hasta qué punto nos vemos obligados a hacerlo así —la interrumpió—. Nuestra civilización se ha extendido demasiado para soportar nada que no sea la libertad. La Comunalidad no constituye un gobierno. ¿Cómo gobernar diez millones de planetas? Se trata de una sociedad privada, voluntaria y de beneficio mutuo, abierta a cualquiera que responda a ciertos niveles, proceda de donde proceda. Presta determinados servicios a sus miembros, por ejemplo mi propio trabajo de salvamento en el espacio. Esos servicios son lo bastante amplios y eficientes para que a los gobiernos planetarios locales les atraiga contratarlos. No obstante, no hablo en nombre de mi civilización. Nadie lo hace. Tú me convertiste en un amigo. Pero, dime, ¿cómo conquistarías la amistad de diez billones de individuos?
    —Ya me dijiste eso antes.

    «Y no lo registraste. No lo asimilaste de verdad. Supongo que la idea es demasiado nueva para ti», pensó Laure. Ignoró la observación de Graydal y continuó:

    —Por la misma razón, no existe una economía interestelar planificada. Ya en un solo continente, cualquier planificación se quiebra a causa de la magnitud de los detalles. La historia está llena de casos semejantes. De modo que confiamos en el mercado, que opera de modo tan automático como la gravitación. También con la misma eficacia, la misma despersonalización y, en ocasiones, la misma implacabilidad... Muy bien, nosotros no construimos este universo, sólo lo habitamos.

    Daven tendió las manos, como si quisiera tocarla a través de la distancia y la distorsión.

    —¿No comprendes? —dijo después de una pausa—. No puedo ayudaros en vuestra situación. Nadie puede hacerlo. Ningún cuatrillonario individual, ninguna fundación, ningún gobierno, ningún consorcio alcanzaría a pagar el costo de la operación. No nos acuses de falta de caridad. Acusa a la falta de recursos para un esfuerzo de semejante magnitud. Los recursos se dividen entre demasiadas personas, cada una de las cuales ha de cumplir primero con sus propias obligaciones. Si cada una contribuyera con algo, reuniríais lo suficiente para comprar vuestra flota. Pero no existe un mecanismo impositivo para recaudar ese algo ni medio alguno de crearlo. En cuanto a las donaciones voluntarias... ¿Cómo haríamos para transmitir nuestro mensaje a toda una civilización, tan vasta, tan diversa, tan ocupada en sus propios asuntos..., asuntos que incluyen necesidades mucho más urgentes que las vuestras? Graydal, de veras, no somos avaros. Somos impotentes.

    Ella estudió la cuestión largo rato. Como no la veía bien a través de las ondas de la pantalla, Laure trató de imaginar qué emociones expresaría su rostro. Por último, la muchacha habló, no exenta de afabilidad, pero sí protegida en la reserva de los de su especio. Él no oyó nada a causa de los zumbidos, a excepción de lo siguiente:

    —... adelante, puesto que no hay otro remedio. De todos modos, por muy poco tiempo. Buena ronda, batidor.

    La pantalla se apagó. Esta vez, Laure no logró que la Jaccavrie restableciera la conexión.

    En el corazón del gran racimo, donde la nebulosa era tan espesa que semejaba un destello casi informe, de matiz perlado y cruzado por arcos iris, las estrellas distaban tan poco entre sí que se contaban por miríadas. Las naves espaciales se arrastraban como fragatas en los mares ignotos de la antigua Tierra. Allí había algo más que niebla. Resaltaban las hondonadas, los escollos, las entrelazadas mareas. Las energías se afanaban por atravesar el plasma. Acumulaciones de polvo, planetas fugaces, soles abrasados se alzaban amenazadores detrás de las nubes más densas. En dos ocasiones, la Makt rozó la catástrofe. Por fortuna, la Jaccavrie detectó el peligro con sus instrumentos más precisos, advirtiéndolo para que se alejara.

    Cuando los posteriores ruegos de Demring fracasaron, Graydal acudió personalmente a bordo para rogarle a Laure que emprendiera el regreso. El hecho de que doblegara su orgullo hasta ese extremo revelaba el agotamiento de todos sus compañeros.

    —¿Qué ganamos corriendo semejante riesgo? —preguntó estremecida.
    —Demostrar que aquí se alberga el tesoro de un fenómeno singular—respondió Laure.

    El también se sentía deprimido, en parte por el largo viaje y la tensión casi constante, en parte por la distancia que ahora les separaba. Trató de infundir algún entusiasmo en su voz:

    —En cuanto informemos sobre esto, se organizarán expediciones. Te apuesto lo que quieras a que de aquí saldrán los cimientos de dos o tres ciencias hasta ahora desconocidas.
    —Lo sé. Todo es astronómico, abundante, cercano e interactuante. —Graydal se encogió de hombros—. Olvidas que no nos corresponde a nosotros la investigación. Podemos retornar ahora mismo, podríamos haberlo hecho antes, provistos de detalles suficientes para un informe. ¿Por qué te niegas?
    —Aún debo investigar sobre el terreno varios planetas de diferentes sistemas —fue la respuesta—. Entonces nos daremos por satisfechos.
    —¿Qué significan esos planetas para ti?
    —Los espectros locales estelares son muy extravagantes. Quiero saber si la abundancia de elementos en los cuerpos sólidos se halla a tono con eso.
    —No te comprendo —le miró con fijeza—. Creía que sí, pero me equivocaba. No hay en ti ninguna compasión. Nos condujiste, nos atrajiste tan lejos que no lograríamos salir de aquí si tu nave no nos guía. No te preocupa nuestra fatiga ni nuestro tormento. No entiendes, o no quieres entender, nuestras ansias de vivir.
    —A mí me ocurre lo mismo —trató de sonreír—. Disfruto con todo este proceso.

    Graydal movió de un lado a otro su oscura cabeza.

    —Sabía que no comprenderías. No le tememos a la muerte por nosotros mismos, pero la mayoría aún no hemos tenido hijos. Sentimos miedo por nuestra estirpe. Necesitamos encontrar un hogar, olvidar Kirkasant y formar familias. Y tú nos obligas a seguir en esta estéril búsqueda... ¿Por qué? ¿Por tu propia gloria?

    Tendría que habérselo explicado en ese momento, pero la tensión y el abatimiento le indujeron a responder:

    —Aceptasteis mi jefatura. Eso me convierte en responsable de vosotros. ¿Cómo voy a asumir esa responsabilidad si no ejerzo el mando? Soportaréis muy bien otro par de semanas. No precisaré más tiempo.

    A su vez, ella tendría que responderle que no ignoraba la nobleza de sus motivos y que sólo deseaba oírlo de sus labios. Descendiente de cazadores y soldados, se cuadró y dijo:

    —Muy bien, batidor. Transmitiré tus palabras a mi capitán.

    Se marchó y no volvió a poner los pies en la Jaccavrie. Más tarde, después de una «noche» de insomnio, Laure decidió:

    —Comunícame con la navegante piloto de la Makt.
    —No te lo aconsejo —respondió la voz femenina de la nave.
    —¿Por qué
    —Presumo que quieres rectificar. ¿Sabes acaso cómo reaccionará Graydal, o su padre, o sus jóvenes colegas masculinos, que sin duda se sienten muy atraídos por ella? Son unos extraños para ti, y se encuentran sometidos a una fuerte tensión nerviosa.
    —¡Son seres humanos!

    Palpitaron los motores. Los ventiladores susurraron.

    —¿Y bien... ? —insistió Laure.
    —No estoy programada para computar emociones, salvo a nivel elemental —recitó la Jaccavrie—. Pero te ruego que recuerdes la diversidad de la raza humana. En Reith, por ejemplo, hombres normalmente pacíficos sufren de vez en cuando ataques de furia asesina. Sucede con tanta frecuencia que, en esas circunstancias, la violencia no constituye un delito según sus leyes. Un talato se muestra paciente y alegre en la adversidad... hasta cierto punto. Después, deja de esforzarse, se dedica a la contemplación de su Dios y aguarda la llegada de la muerte. Piensa en tantas culturas distintas, todas incluidas en el ámbito de la Comunalidad. ¿Por qué no han de ser diferentes los kirkasantes?
    —¡Hum!
    —Te sugiero que te entrometas lo menos posible. Así, se reducirán las probabilidades de provocar algún estallido imprevisible. Una vez cumplida nuestra tarea, ya de regreso, cederán las tensiones y podrás comportarte con ellos como quieras.
    —Quizá tengas razón... —Laure se quedó mirando un mamparo con mirada sombría—. No sé. De verdad que no lo sé.

    Poco después, estaba demasiado ocupado para preocuparse. La Jaccavrie avanzaba según sus instrucciones, conduciéndole a sistemas planetarios que pertenecían a diversos tipos estelares. En cada uno de ellos, Laure aterrizó sobre un astro sin aire, procedió a lecturas analíticas, tomó muestras de minerales y, sin acercarse, efectuó una inspección superficial de los mundos más grandes.

    Ni un solo indicio de vida. En ningún sitio. Lo esperaba. De hecho, aquello confirmaba sus suposiciones acerca de la parte interior del racimo.

    La gravitación había concentrado tanto polvo y tanto gas que el ritmo de producción estelar resultaba increíble. Cada vez que el racimo atravesó las nubes alrededor de un centro galáctico y recibió una nueva carga de material, se produjo un torrente de supernovas, varias por siglo, durante un millón de años o más. No logró dilucidad qué furia se había desatado, y apenas se atrevió a transferir sus cálculos a números. Probablemente, la radiación había esterilizado todo aliento de vida en cincuenta años luz a la redonda. (Por lo tanto, Kirkasant debía de hallarse más allá, lo que coincidía con los datos proporcionados por sus habitantes, en el sentido de que el medio interestelar era mucho más denso en esa región central que en las vecindades del mundo que habían perdido.

    Núcleos enteros se habían consumido en interiores estelares y, no las dos, tres o cuatro generaciones de estrellas que habían precedido a la mayor parte de la galaxia normal... Aquí, un átomo típico tal vez había atravesado por una docena de explosiones supernóvicas sucesivas. Una transformación se sumaba a otra. El hidrógeno y el helio seguían siendo los elementos más comunes, gracias tan sólo a la abrumadora abundancia inicial. Por otro lado, la mayoría de las sustancias más ligeras se habían vuelto raras. Aquellos planetas eran absolutamente imprevisibles. Algunos de los gigantes no presentaban gruesas capas de agua congelada, ni los más pequeños extensas costras de silicatos. El carbono, el oxígeno, el nitrógeno, el sodio, el aluminio, el calcio se perdían casi entre... el hierro, el oro, el mercurio, el tungsteno, el bismuto, el uranio y el transuranio... Laure no se atrevió a aterrizar en algunas esferas muy pequeñas, a causa de su feroz radiación. Algún día, un robot blindado pondría el pie en ellas. Jamás un organismo viviente.

    La tripulación de la Makt no se ofreció a ayudarle. Irracionalmente ultrajado, tampoco Laure les pidió colaboración. La Jaccavrie se ocuparía de cualquier comunicación esencial con el capitán y la navegante piloto. Trabajaba hasta caer dormido, despertaba, aprovisionaba su cuerpo y volvía a trabajar. Entre una estrella y otra, se entregaba a detallados análisis de las muestras, trabajo lo bastante complicado para mantener su mente apartada de Graydal. Minerales como aquéllos sólo podían haberse formado en tan fascinante reino.

    Por último, las naves orbitaron alrededor de un planeta provisto de atmósfera.

    —¿De verdad deseas penetrar en ella? —inquirió la computadora—. No te lo recomiendo.
    —Tú nunca recomiendas nada de lo que me propongo —gruñó Laure—. Sé que el aire supone un factor extra, con el que hay que contar. Pero necesito hacerme una idea de la distribución de los elementos en la superficie de astros como ése. —Se froto los ojos inyectados en sangre—. Será el último. Después, iniciaremos la operación de retorno.
    —Como tú digas. —¿Suspiró de veras la voz artificial?— Después de tanto tiempo en el espacio, tendrás que prepararlo todo para un aterrizaje aerodinámico.
    —De ningún modo. Me llevaré el deslizador, como de costumbre. Tú te quedarás quieta.
    —No cometas imprudencias. No se trata de un globo sin aire, que me ofrecería la posibilidad de orbitar por encima de las cumbres montañosas y vigilarte. Si mis cálculos no fallan, la ionosfera está tan cargada que la radio del deslizador no llegará hasta mí.
    —No habrá ningún problema —afirmó Laure—. De todos modos, si lo hubiese, es imprescindible tu presencia aquí. Los kirkasantes te necesitan para que les guíes hacia la salida.
    —Yo...
    —Ya oíste la orden.

    Laure se dedicó después a tomar ciertas precauciones esenciales, aunque no las creía necesarias. Su objetivo parecía inofensivo: seco, estéril, una piedra que giraba alrededor de una estrella.

    Sin embargo, tras apartarse de la escotilla principal y acelerar su deslizador de gravedad, el panorama que se extendía ante sus ojos le cortó la respiración.

    Le rodeaba una rutilante bruma, con su interior plagado de estrellas, que iluminaban cavernas y zarcillos, aureolados de infinitas fluorescencias multicolores. Incluso mientras observaba uno de esos puntos de un color azul acerado, se incrementó su fulgor hasta que la intensidad le hacía arder los ojos. Otra nova. Cada etapa de la evolución estelar aparecía tan ricamente representada que daba la impresión de que el tiempo mismo se hubiese comprimido. ¡El cosmos! ¡Qué maravilloso laboratorio astrofísico!

    (Por regla general, reservado a los instrumentos no tripulados. La carne humana no duraría muchos meses en una extensión de radiación cósmica que caía como cellisca a través de esos espacios. Los sincrotrones, los betatrones y las unidades cuánticas de Cerenkov hervían desde las partículas lanzadas en el gas a través del entrelazado magnetismo de átomos y soles. Laure estudió el contador de exposición acumulativa sujeto a su muñeca izquierda.)

    El disco solar era grande y de un cárdeno color naranja. A pesar de la termostatización del deslizador, Laure sintió que el calor le abofeteaba a través de la burbuja y de su propia combinación. Un visor manual puso de relieve inmensas prominencias, que lamían el cielo como lenguas de fuego, y una corona de una hermosura tal como para causar un paro cardíaco. Un sol de tipo K nunca sería tan espectacular, pero no había estrellas normales a la vista..., no con semejante distribución y caída de elementos.

    En otros tiempos, el planeta al que se dirigía estuvo más alejado, pero la fricción con la nebulosa, a través de muchos giga—años, le forzó a una espiral interior. La temperatura de superficie no sobrepasaba aún los límites de lo tolerable —rondaba los 50° centígrados—, aunque la atmósfera era delgada, formada sobre todo por gases nobles. En todo aquel mundo, no había agua suficiente para llenar un lago de un tamaño aceptable. Rodaba ante sus ojos envuelto en unas tinieblas apenas mitigadas por las manchas rojizas de gigantescas tormentas de polvo. La luz refractada transformaba su aire en un aro ardiente.

    El deslizador ingresó en esa atmósfera. Durante algún tiempo, Laure se ocupó, entre truenos y vibraciones, de ayudar al piloto automático en el descenso de la pequeña nave. Quedó suspendido por encima de una confusa planicie. En el horizonte cercano se erguían montañas peladas. La roca, negra y parda, brillaba con un fulgor oscuro. El sol se destacaba en lo alto de un cielo teñido de un profundo color púrpura. Llevó a cabo un registro con una sonda de inducción, confirmó la solidez del suelo —de hecho, increíblemente duro— y aterrizó.

    Sintió el impacto del enorme peso al apoyar los pies. El planeta tenía un diámetro menor que el más minúsculo de los habitados por el hombre, pero con tanta densidad que su fuerza de gravedad ascendía a 1,22 g normales. Un viento inesperadamente recio le empujó. Aunque sutil, el aire se movía a gran velocidad. Lo oyó gemir a través de su casco. Sonó un estruendo distante, y un temblor le atravesó las botas y los huesos. ¿Un corrimiento de tierras? ¿Un seísmo? ¿Un volcán invisible? Ignoraba lo que allí era posible. Sospechaba que tampoco lo sabrían los más expertos planetólogos. Hasta el momento, los mundos como aquél no habían sido hollados.

    La radiación del suelo le pareció demasiado elevada para su gusto. Le convenía cumplir su cometido a toda prisa. Arrastró algunos aparatos, entre ellos una taladradora de fuerza para recoger muestras. La instaló y la dejó trabajando, mientras adhería un piroanalizador a una roca que se alzaba del caótico terreno. Desmenuzado entre las fauces del aparato y convertido en vapor mediante destellos de calor, el mineral reveló su composición fundamental al espectrógrafo óptico y al de masas. Laure estudió los resultados y asintió satisfecho. La presencia de la atmósfera no había modificado nada. Aquel lugar rebosaba de metales pesados y elementos radiactivos. Aunque no tenía razones para dudarlo, un cuadro de las estructuras molecular y cristalina le daría la certeza de su fácil extracción, como en el resto—de los planetas.

    «Bien —pensó, consciente del hambre que le asaltaba y del dolor de sus pies—, descansemos un rato en la cabina, comamos algo y echemos un sueñecito. Después, registraré otros puntos, sólo para cerciorarme de sus promesas. Y luego...»

    El cielo explotó de repente.

    Se tiró de bruces, con la máscara facial enterrada entre los brazos para protegerse del destello, antes de que su conciencia se enterase de lo ocurrido. Los batidores saben mucho sobre armas nucleares. Laure dejó pasar un minuto y, al ver que ninguna onda de choque le golpeaba y no oír otro sonido que el del viento creciente, se atrevió a sentarse y mirar.

    El cielo se había vuelto blanco. El sol, antes un fanal anaranjado, se había transformado en bronce fundido. Ni siquiera se permitió dirigir una mirada de soslayo a las cercanías del astro, ya que el resplandor lo rodeaba por completo. El calor seguía aumentando incluso mientras se ponía de pie. «Una nova», pensó estremecido. Y evocó la imagen de Graydal, esperando el momento de desvanecerse en un soplo de gas.

    No obstante, siguió vivo y solo en la llanura, ahora refulgente de luz y espejismos. El viento rugía con mayor potencia aún. Sintió que le azotaba, que la masa del planeta le arrastraba, que tenía la boca seca y los músculos tirantes, dispuestos a saltar. La brillantez hacía arder sus ojos, pero no le causaba una molestia insoportable detrás de la máscara facial autoadaptable. El resplandor no daba la sensación de aumentar. Los infrarrojos le obligaban a sudar, pero no llegaban a asarle.

    Por fin, la estabilidad. Algo enormemente extraño sucedía. Pero aún no le había matado. A modo de prueba y sin esperanzas de establecer contacto, sintonizó la radio. La estática bramó en los auriculares.

    Le palpitaba el corazón con un ruido sordo, no sabía si de miedo o de optimismo. Al fin y a! cabo, era muy joven. Recuperó toda la sangre fría adquirida durante su entrenamiento. No dejó de advertir que, bajo el impuesto dominio de sí mismo, bullía el pánico. Empezó a reunir su equipo con metódica calma y a razonar entretanto.

    «No fue la explosión de una nova. Las estrellas de la secuencia principal no se transforman en novas. Tampoco varían en segundos... Claro que ninguna estrella de los alrededores sigue las pautas normales. Quizá, de haber comprobado el espectro de ésta, habría descubierto datos indicativos de que estaba a punto de pasar a otra fase de su ciclo. O tal vez no habría sabido interpretar los datos. ¿Quién ha estudiado astrofísica en semejantes circunstancias?»

    El fenómeno se asemejaba a lo ocurrido en Lobo—Rayet. Las estrellas circundantes no evolucionaban según líneas ordinarias. En primer lugar, presentaban una composición anómala. Luego, seguía cayendo materia sobre ellas, lo que cambiaba dicha composición e incrementaba sus masas. Eso forzosamente producía inestabilidad. Cada uno de los espectros que había analizado el corazón del racimo evidenciaba una enorme turbulencia en las capas superficiales, lo mismo que las manchas, las llamaradas, las protuberancias, las coronas que había visto. Con toda claridad la turbulencia se intensificaba más allá de las fotosferas. Podían verse afectados los centros estelares y sus focos nucleares. Sin duda, cada sol local constituía una violenta variable.

    Incluso en las regiones menos densas, las estrellas debían de tener historias muy peculiares. En apariencia, el sol de Kirkasant había permanecido estable durante cinco mil años... Varios millones, en realidad, dado que el planeta contaba con una vida nativa bien desarrollada. ¿Pero quién juraría que iba a continuar así? ¡Destrucción! Había que encontrar Kirkasant cuanto antes, a fin de evacuar a sus habitantes en caso de necesidad. No iban a permitir que los niños perecieran...

    Consultó su contador de radiaciones. La aguja se elevaba amenazadora. Más allá, el sol escupía rayos X en dosis apreciables, y el planeta carecía de una capa de ozono para bloquearlos. Moriría si no buscaba refugio —de preferencia tras las pantallas de fuerza de su nave— antes de la arribada de los iones. A pesar de su densidad, el globo tampoco tenía campo magnético para desviarlos. Probablemente el núcleo se hallaba formado de materias como el osmio y el uranio. Una mezcla tan extraña muy bien podía permanecer en estado sólido y no fundirse. «Lo ignoro por completo. Lo que sí sé es que me conviene mover el trasero y salir de aquí cuanto antes.»

    El viento aulló. Una lluvia de polvo ferroso empezaba a cubrirle. Vio caer las partículas en misteriosos remolinos y las oyó chocar contra su casco. Apelando a toda su tenacidad, terminó de cargar el equipo. Cuando por fin se metió en la cabina del deslizador y cerró la cámara de aire, el vehículo se estremeció bajo la ráfaga ventosa. El sol aparecía rojo y enturbiado por la neblina.

    Laure puso en marcha el motor y se elevó. No tenía sentido oponer resistencia al viento, que le haría feliz sólo con arrastrarle hacia el hemisferio nocturno. Entretanto, ganaría en altitud. Luego, se alzaría por encima de la tormenta, cobraría velocidad orbital y...

    Nunca supo qué sucedió. Se suponía que el deslizador resistiría a cualquier golpe, al peor que un mundo pudiera propinarle. ¿Pero quién iba a prever de lo que era capaz aquel mundo? La atmósfera, de escaso espesor, desarrollaba altas velocidades. Tal vez la repentina e incrementada irradiación había desencadenado el paroxismo de una célula ciclónica. Quizás el polvo, al ser conductor, había transmitido energía al vórtice, a un ritmo superior a todo lo imaginable, ¿Qué más daba? A Laure no le interesaban las teorías meteorológicas.

    Se preocupaba sólo por la forma de seguir vivo, cuando le acometió una ceguera momentánea, provocada por un golpe que estuvo a punto de arrancarle la parte superior del cráneo. El deslizador giró como una hoja y fue arrojado contra la ladera de una montaña.

    Todo ocurrió con excesiva rapidez para que Laure pensara en algo más que en reaccionar. Por encima de todo, su piloto automático y él tenían que recuperar el control. El choque estropeó el deslizador, le arrancó la parte media de la estructura y desparramó su carga, aunque no destrozó la cabina. El cinturón antichoque evitó que el hombre se hiriera gravemente. Perdió de momento el conocimiento, pero, al recobrarlo, descubrió que los daños se limitaban a un magullamiento general y un poco de sangre en la boca.

    El viento ululaba... El polvo siseaba y barría la superficie. El sol se veía ahora como un turbio disco rojo, si bien de vez en cuando, un rayo de fuego puro atravesaba la tormenta y destellaba sobre los metálicos acantilados.

    Laure luchó a tientas con el cinturón y salió tambaleándose. Apenas puso los pies en la cuesta, el suelo se adhirió a ellos con aspereza. Le urgía buscar refugio. Las partículas beta llegarían en cualquier momento, los protones en pocas horas. Entonces, moriría.

    Se sintió consternado al descubrir que el equipo había desaparecido. No se atrevió a investigar. Decidió abrirse camino hacia las tinieblas.

    No encontró ninguna cueva —cosa natural en aquellas tierras sin agua—, pero, oteando y calculando (asombra la serenidad que uno adquiere cuando su vida depende del buen funcionamiento de su cerebro), buscó qué dirección le ofrecía mejores posibilidades. Al fin, se vio recompensado. Un antiguo corrimiento de tierras había apilado grandes bloques de roca. Entre ellos, divisó un pasaje, hasta el cual consiguió arrastrarse.

    Después, nada. Permanecer en aquel estrecho espacio y armarse de paciencia.

    Por un recodo, se filtraba un poco de luz y el sonido de la tormenta. A partir de eso, podía juzgar cómo iban las cosas afuera. A intervalos regulares, reptaba hasta la entrada de su dolmen y analizaba el nivel de radiación. Poco más tarde, había alcanzado un grado tal que, a pesar de su combinación espacial, una experta terapia y todo lo demás, una exposición de una hora acabaría con él.

    Debía esperar.

    La Jaccavrie sabía en qué área aproximada tenía la intención de aterrizar. Vendría a buscarle lo antes posible. Si bajaba lo suficiente y usaba sus detectores, pronto localizaría el deslizador naufragado. Sin ayuda, a eso se reducían sus posibilidades. Bien, él se asomaría y la llamaría. Y se vieran o no en aquel terreno montañoso, siempre le quedaba el recurso de emitir una señal por radio. Ella entonces rastrearía la zona, le envolvería en un rayo de fuerza y le rescataría.

    Pero... Pero todo dependía de que el tiempo amainase. La Jaccavrie superaba cualquier viento. No obstante, el polvo la dejaría tan ciega como a él, al tiempo que les ensordecía y enmudecía a ambos. Era conductor y ningún mensaje de radio lograría atravesarlo. Para su propia satisfacción, Laure lo comprobó haciendo experimentos con el minirradar incluido en su equipo.

    De modo que todo dependía, al parecer, de lo que se acabase primero, la tempestad o las reservas energéticas de Laure. De estas últimas se ocupaba el renovador de aire. Le quedaban unas treinta horas de carga antes de ahogarse en su propio aliento. ¡Si hubiese recogido uno o dos acumuladores de recambio o, mejor aún, un recargador de manivela! No debían de haber rodado a más de diez metros de distancia. En aquel momento, había decidido no registrar la zona y ahora no podía volver. Imposible, en medio de la radiación.

    Suspiró, bebió un sorbo de agua de su cantimplora provista de tetina, comió un poco a través del tubo alimenticio, lamentó la falta de un vaso de cerveza y una cama cómoda, y se durmió. Cuando despertó, el viento había amainado, pasando de tempestad a un simple vendaval. Sin embargo, el polvo seguía siendo tan denso que ocultaba la gloriosa noche de la bruma estelar, que ya había caído. También tamizaba parte de la radiación, aunque no lo suficiente para permitirle salir. Le extrañó que el cuerpo del planeta no se resistiese más. Por último, dedujo que los iones, al chocar contra el aire de la capa superior contigua al terminal, producía secundarios y cascadas que descendían por todas partes.

    ¡En el hemisferio expuesto al sol el bombardeo debía de ser realmente atroz!

    Le quedaban veinticuatro horas. Abrió la caja de sustentación, tras descolgársela del soporte de la hombrera, sacó la unidad sanitaria y se la adhirió. Los hombres no mueren románticamente, como personajes en un escenario. Sus cuerpos se aferran a la vida.

    Lo mismo que sus mentes. Debería ordenar sus pensamientos, pero le alteraba el recuerdo de sus padres, de Graydal, de una animada y pequeña taberna que había visitado una sola vez, de una travesura que creía olvidada, de algún dinero que le debían, de Graydal otra vez... Volvió a comer y a adormilarse. El viento llenaba de polvo el aire exterior, y el tiempo se cerraba como un puño.

    Diez horas. ¿Nada más?

    Cinco. ¿Ya?

    ¡Qué forma tan estúpida de terminar! El temor revoloteó en las lindes de su percepción. Lo rechazó. Rugía el viento. ¿Cuánto tiempo dura una tormenta de polvo? ¿De dónde viene? Otra vez la luz del día fuera del refugio, con el color de la carne y el bronce. Las partículas cargadas y los rayos X eran tan espesos que algunos, al difundirse, llegaban hasta él. Cambió de posición para aliviar los calambres de sus músculos, lamió el sudor de su piel sucia y lamentó todo cuanto había deseado sin alcanzarlo.

    Se proyectó una sombra en el rincón de la roca. Llegó a sus oídos un crujido, un deslizamiento. Una forma, voluminosa y extraña como la suya propia, reptó en torno al recodo del túnel. Entumecido, agotado, conectó la radio. El aire se había aclarado lo bastante y oyó su voz a través de la estática:

    —Estás vivo... ¡Estás vivo! ¡Oh, benditas sean las alas de Valfar! ¡Estás vivo!

    Rodeó con sus brazos el cuerpo de ella, sacudido por los sollozos. También él lloraba.

    —No debiste... —tartamudeó—. No quería que tú te arriesgaras.
    —No nos atrevimos a esperar más —dijo ella cuando se serenaron—. Desde el espacio, vimos la intensidad de la tormenta, que duraría días enteros. Ignorábamos cuánto tiempo sobrevivirías. Sólo sabíamos que estabas en dificultades, pues de lo contrario habrías vuelto con nosotros. Bajamos. Casi me peleé con mi padre para que me lo permitiera, pero gané y vine. No corría tanto peligro como tú. De veras, créeme. Ella me protegió hasta que descubrimos tu deslizador. Luego, tuve que seguir a pie con un detector de metales para encontrarte, porque, evidentemente, aguardabas oculto en algún sitio, y ella no disponía de bastante alcance. Pero el peligro no era tan grande, Daven. Soy capaz de soportar mucha más radiación que tú. Sigo aún dentro del campo de tolerancia y no necesito ninguna droga por el momento. Voy a lanzar este cohete de señales. Lo verá y se acercará lo bastante para que nos reunamos con ella... Estás bien, ¿verdad? ¿Me lo juras?
    —Sí, claro —asintió él lentamente—. Me siento muy bien. Mejor que nunca.

    Era absurdo, pero necesitaba una respuesta, por triviales que fuesen todas las preguntas en comparación con el hecho de que Graydal había ido a buscarle y estaba con él, ambos vivos.

    —¿Ella? ¿Quién te ha acompañado?

    Graydal rió e hizo entrechocar su máscara facial contra la de él.

    —La Jaccavrie, claro. ¿Quién si no? ¿No pensarías que tus mujeres iban a abandonarte?

    Las naves iniciaron el viaje de retorno. Viajaban sin prisa. Nada mejor que la prudencia hasta emerger de la nebulosa, hasta situarse, antes de dirigirse a Cabeza de Dragón.

    —Mi gente y yo nos alegramos de verte sano y salvo —dijo la imagen de Demring en la pantalla del externocomunicador. Aunque obligado a mostrarse cortés, no resistió a la tentación de agregar—: También aprobamos tu decisión de no investigar más ese planeta.
    —Te agradezco lo primero—respondió Laure—. En cuanto a lo segundo... —Se encogió de hombros—. Insistir sería superfluo. Sentía curiosidad por los efectos que originaba la existencia de una atmósfera. Mi computadora acaba de efectuar un análisis probable de los datos que recogí. Con eso basta para la satisfacción de mis fines.
    —¿Y puedo preguntarte cuáles son esos fines?
    —Prefiero discutirlo primero con tu navegante piloto... En privado. Demring estudió a Laure con sus ojos verdes, antes de responder con gran seriedad:
    —Tu puesto de comandante te otorga ese derecho. Además, de acuerdo con nuestras costumbres, puesto que ella ha servido de instrumento para salvar tu vida, consideramos que existe una relación especial entre vosotros... Aun así, te aconsejo una vez más la reflexión.

    Laure no prestó la menor atención a la última frase. Su pulso saltaba enloquecido. Cortó la comunicación lo antes posible y pidió la mejor cena que la nave fuese capaz de servir.

    —¿Estás seguro de que quieres anunciarlo a través de ella? —le preguntó la voz—. ¿Y revelárselo de esta manera?
    —Sí. Creo que me he ganado ese placer. Ahora iré a ponerme presentable para la ocasión. Empieza tu tarea.

    Y Laure recorrió todo el pasillo silbando.

    Cuando Graydal subió a bordo, le tomó ambas manos entre las suyas. Se miraron largo rato a los ojos, en silencio. Ella había salpicado de joyas su larga cabellera, convirtiéndola en una noche estrellada. No llevaba uniforme. Iba vestida de un color azul profundo, que realzaba la tez cobriza, los ojos ambarinos, y la flexibilidad de su cuerpo, ¿No exhalaba también cierta fragancia selvática?

    —Bienvenida —fue todo lo que Daven acertó a decir.
    —Soy muy feliz—respondió ella.

    Se dirigieron al salón y se sentaron juntos en el diván. Les esperaban los daiquiris. Entrechocaron las copas.

    —Buen viaje —brindó él a la antigua usanza—. Y feliz aterrizaje.
    —Para mí, sí. —La sonrisa de Graydal se esfumó—. Y espero que para todos. Lo espero con todo mi corazón.
    —¿Temes que no les vaya bien en los mundos exteriores?
    —No se trata de eso. —Las increíbles pestañas aletearon—. Sólo que nunca serán tan afortunados como..., como creo que voy a serlo yo.
    —¡Ah! ¿Tú cuentas con buenas perspectivas?

    La sangre latía atropellada en las sienes de Laure.

    —No estoy segura—respondió ella tímidamente.

    Él había planeado reservar la sorpresa para el último momento, pero no soportó verla preocupada. Carraspeó y dijo:

    —Tengo novedades.

    Graydal inclinó la cabeza y aguardó con esa atención relajada que a él tanto le atraía. Por un instante, Daven se preguntó si su sonrisa no le daría la apariencia de un tonto. Intentó recuperar la dignidad, para lo cual se embarcó en una introducción llena de circunloquios.

    —Te preguntabas por qué insistía yo en explorar el centro del racimo y, además, tan a fondo. Tal vez debí explicároslo desde el principio, pero temí despertar en vosotros falsas esperanzas. No existía ninguna garantía de que las cosas resultaran tal como me imaginaba. Pensé que el fracaso os abrumaría más aún sabiendo lo que significaba el éxito. Lo hice todo por vosotros, sólo por vosotros. Como sabes, mi civilización se basa en el individualismo y considera fundamentales los derechos de propiedad. En especial, los descubridores de lugares inhabitados pueden reclamar su propiedad dentro de límites sumamente amplios. Bien, nosotros..., vosotros... No, nuestra expedición ha cumplido los requisitos del descubrimiento en lo que a esos planetas se refiere. Los hemos visitado, comprobado sus características, trazado sus coordenadas con la mayor precisión posible en ausencia de faros...

    Laure percibió que ella se esforzaba por reprimir su optimismo.

    —No se trata de una auténtica localización —dudó Graydal—. Jamás conseguiríamos guiar a nadie con precisión hasta una estrella determinada.
    —Tampoco yo, pero eso no importa, puesto que tomamos una muestra adecuada. Ahora sabemos con certeza que prácticamente todas las estrellas situadas en el corazón del racimo tienen planetas compuestos por elementos pesados. O sea que, para su explotación, no es necesario llegar a ningún sistema específico. Por otra parte, conocemos los riesgos que implica y contamos con información esencial para otros. Por lo tanto... —Rió calladamente—. Supongo que no podremos reclamar la totalidad del Universo Nube. Pero cualquier tribunal os..., nos adjudicará una buena parte. No planetas específicos, dado que no hay medio de señalarlos de inmediato, sino una parte del todo. Vuestra tripulación tendrá derecho sobre las minas más ricas de la galaxia. Sobre millones de minas.

    Ella respondió con más seriedad que entusiasmo:

    —¿Sí? En la Makt nos preguntábamos si no andarías buscando metales. Sin embargo, nos parecía imposible. Calculamos que nadie emprendería un viaje tan largo con ese objeto. ¿No hay suficientes en vuestro universo?

    Daven contestó, levemente confundido:

    —No. La mayoría de los mundos a este lado de la frontera son pobres en metales. Hay algunas minas, por supuesto Además, los colonos extraen lo que desean de los océanos, como hacen en Serieve. Sin embargo, a ese tipo de procesos se opone un límite natural. Con el tiempo, si prosiguen al ritmo necesario al crecer su población... terminan por liberar tanto calor que la temperatura planetaria se ve afectada.
    —Eso me parece un poco traído por los pelos.
    —Ni mucho menos. Un sencillo cálculo lo demuestra. Según los archivos históricos, la misma Tierra se vio enfrentada al problema no demasiado tiempo después de iniciarse la era industrial. No obstante, al margen de las perspectivas remotas, la gente deseará en el acto explotar las minas de estos mundos arracimados. Cierto que la trayectoria es larga y que las operaciones habrán de ser totalmente automatizadas. Pero aquí abundan los elementos pesados, raros en otros lugares, lo que compensará con mucho los gastos extraordinarios. —Sonrió—. Me temo que no escaparéis a vuestro destino. Seréis, .. No digamos ricos. Llamaros «ricos» sería lo mismo que llamar luminosa a una supernova. Poseeréis más recursos de los que han poseído nunca en su conjunto muchas civilizaciones.

    La mirada de Graydal seguía siendo seria.

    —¿Lo hiciste por nosotros? No debías. ¿De qué nos servirían las riquezas si te hubiésemos perdido?

    Era de esperar que ella no se alegrara con exceso ante tanta riqueza, recordó Daven. En su cultura, no se acogía mal el dinero, pero tampoco suponía un objetivo importante. De modo que las palabras de Graydal significaban mucho menos que si las hubiera pronunciado una chica de la Comunalidad. No obstante, se sintió lleno de júbilo. Ella lo percibió, apoyó una mano en la de él y murmuró:

    —Reconozco la nobleza de tu intención.

    El no pudo seguir conteniéndose. Soltó una estentórea carcajada.

    —¿Nobleza? —Siguió riendo—. Yo diría que fui inteligente. Diabólicamente inteligente. ¿No te das cuenta? ¡Os he devuelto Kirkasant!

    Graydal sofocó un grito.

    Daven se levantó de un salto y comenzó a pasearse entusiasmado ante ella.

    —Os bastarán unos años. Vuestras reservas económicas ascenderán de manera vertiginosa, mucho más que suficiente para comprar la flota, destinada a investigar el racimo... Ni siquiera la necesitaréis. Cuando esto se divulgue, los explotadores de minas acudirán como moscas a la miel. Ellos se encargarán de instalar los faros. En un año, funcionará toda la red. Y en cuanto estéis en condiciones de navegar y vayáis marcando los puntos de referencia, acabaréis por llegar a vuestra patria... ¡En cuestión de semanas!

    Graydal se arrojó en sus brazos, riendo y llorando. Él sabía que, bajo la capa de reserva adquirida, se ocultaban en ella profundas emociones. Pero nunca antes íe había dado tan calurosas muestras.

    Mucho, mucho después, las cámaras de aire de ambas naves se unieron y Graydal le dio las buenas noches.

    —Hasta mañana —dijo.
    —Espero que habrá muchos mañanas.
    —Yo también lo espero.

    Él la siguió con la mirada hasta que las cámaras volvieron a cerrarse y las naves se separaron. Algo embriagado, aunque no de alcohol, volvió al salón a tomar la última copa.

    —Apaga esa cosa de colores —dijo—. Ponme un panorama exterior.

    La nave obedeció. En la pantalla, aparecieron las estrellas y la nube donde nacían las estrellas. Laure se dejó caer en el diván y admiró el espectáculo.

    —Su cielo —murmuró—. Será mejor que empiece a acostumbrarme a él. Como mínimo, me esperan muchas vacaciones en Kirkasant.
    —Daven... —le llamó la Jaccavrie.

    La nave no tenía la costumbre de dirigirse a él por su nombre de pila y con tanta amabilidad. Laure se sobresaltó:

    —¿Qué?
    —He estado...

    Reinó el silencio durante un breve instante.

    —He estado pensando cómo decírtelo. Cualquier expresión, cualquier inflexión de la voz te sonaría como algo calculado para causarte un efecto. Al fin y al cabo, sólo soy una máquina.

    Aunque un tanto inquieto, se inclinó hacia delante para dar un golpecito en un mamparo, que tembló un poco, sin duda debido a la energía del motor.

    —Yo también, muchacha. O tú también eres un organismo, como prefieras. Ambos somos personas.
    —Gracias —replicó la nave, en voz casi demasiado baja para que se oyera.

    Laure se dispuso a escucharla: —¿Qué querías decirme?

    La Jaccavrie olvidó humanizar su voz y pronunció las palabras siguientes con un sonido mecánico: —Hace algún tiempo que concluí el análisis cromosómico. A partir de entonces, traté de desalentar ciertas tendencias que observaba en ti. Pero ya no me queda más remedio que transmitirte la verdad lisa y llana: los habitantes de ese planeta no son humanos,

    —¿Qué dices? —chilló Laure.

    La copa se le cayó de la mano, y el vino se desparramó por la cubierta.

    —¿Te has vuelto loca? Los antecedentes, las tradiciones, el equipo, el aspecto, el comportamiento...

    La voz de la nave le martilló los oídos:

    —Sí, descienden de seres humanos. Sin embargo, sus antepasados se vieron obligados a numerosas adaptaciones. Por ejemplo, la pérdida de la visión nocturna. O el hecho de que ingieran sin peligro metales pesados, como el arsénico. Podría interpretarse como una simple inmunidad, pero, como recordarás, les parece sosa la comida sin él. ¿Nunca pensaste que han desarrollado una necesidad metabólica de ese elemento? También tendrías que haber sacado conclusiones de su elevada tolerancia a la radiación ionizada. No creerás que se debe a la mayor potencia de sus proteínas, ¿verdad? No, han llegado a una capacidad de reparación rapidísima y libre de errores de las lesiones químicas causadas por esa fuente. Lo cual, a su vez, te proporciona otra pauta sobre las grandes diferencias entre su sistema enzimático y el vuestro. Naturalmente, las enzimas están gobernadas por el ADN de las células, la molécula de la herencia...
    —¡Basta! —la detuvo Laure con voz tan inexpresiva como la de ella—. Ya veo adonde vas. Estás a punto de informarme que según demuestra tu estudio cromosómico, nuestras especies no pueden reproducirse entre sí.
    —Así es —reconoció la Jaccavrie.

    Laure se estremeció como si sintiese frío. Continuó con la vista fija en la brillante bruma.

    —No me parece motivo para clasificarlos como no humanos.
    —Pura cuestión de semántica... En realidad, carece de importancia. Salvo por el hecho de que, evidentemente, los kirkasantes padecen la compulsión instintiva de tener descendencia.
    —Lo sé —afirmó Laure. Tras una pausa, agregó—: A decir verdad, eso es bueno. Forman una raza de primera clase. Nos serán de gran utilidad sus descendientes.
    —Tus propios genes se hallan por encima del término medio —le recordó la Jaccavrie.
    —Tal vez. ¿Y qué?

    La voz de la computadora recuperó la humanidad.

    —Me gustaría tener nietos —comentó en tono melancólico.
    —Me parece muy bien. Algún día los tendrás. Y la carcajada de Daven Laure sonó como un canto de victoria.


    FIN


    Título original: Starfog © 1967.
    Aparecido en Analog Science Fiction, agosto 1967.
    Publicado en Lo Mejor de Poul Anderson. Martínez Roca. 1982.

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)