
Lecturas: | Guardar |
Leído: | Guardar |
Personal 1 : | Guardar |
Personal 2 : | Guardar |
Personal 3 : | Guardar |
Personal 4 : | Guardar |
Personal 5 : | Guardar |
Personal 6 : | Guardar |
Personal 7 : | Guardar |
Personal 8 : | Guardar |
Personal 9 : | Guardar |
Personal 10 : | Guardar |
Personal 11 : | Guardar |
Personal 12 : | Guardar |
Personal 13 : | Guardar |
Personal 14 : | Guardar |
Personal 15 : | Guardar |
Personal 16 : | Guardar |
Lecturas: | Guardar - Eliminar |
Leído: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
¿Impide el frío extremo que caigan nevadas? ¿Cuál es el color más seguro para un automóvil? ¿Es cierto que las cataratas del Niágara desaparecerán?
Descubra las fascinantes respuestas a éstas y otras preguntas.
El ojo pestañea cada cinco segundos, aproximadamente. Así, el individuo medio, suponiendo que está despierto 16 horas al día, parpadea alrededor de 11.500 veces en ese lapso; es decir, 4,2 millones de veces al año.
Los músculos maxilares ejercen sobre los dientes una presión que puede alcanzar 25 kilos en los incisivos y 90 en los molares. En algunas personas se han registrado presiones superiores a los 120 kilogramos en los molares.
El estómago, que puede contener alrededor de un litro de alimento, tarda entre dos y seis horas en verter su contenido al intestino delgado. El recorrido total de los alimentos por el tubo digestivo (de la boca al ano) dura unas 12 horas.
En el individuo medio hay unos 100.000 (los pelirrojos tienen cerca de 90.000; los rubios, 140.000, y los morenos, 115.000). A la mayoría de la gente se le caen de 50 a 100 cabellos al día.
Todos los felinos (pumas, linces, tigres, leones) reaccionan de manera parecida al olor de esta planta: se echan, se frotan la cara contra el suelo, sacan las uñas y se retuercen. Es probable que el perfume los excite, pues contiene una sustancia llamada transneptalactona, que surte en ellos el mismo efecto que un estímulo sexual.
Las especies que hacen telarañas redondas invierten de 30 a 60 minutos en la tarea, en promedio. Algunas fabrican telarañas nuevas todas las noches, mientras que otras las reparan según lo van necesitando.
De acuerdo con una hipótesis, utilizan un
Los expertos en aerodinámica suponen que las aves migratorias que viajan grandes distancias adoptan la formación en V para ahorrar energía. Según los cálculos, esta disposición permite un vuelo más eficiente que si cada ave fuera por separado, pues reduce la resistencia del aire (la presión que éste ejerce contra las alas).
No; prueba de ello son las copiosas nevadas que año con año caen en las regiones polares. Por mucho que se enfríe el aire, nunca deja de contener humedad, la cual puede precipitarse en forma de nieve. El frío extremo suele anunciar falta de nieve porque las masas de aire polar que lo arrastran muy a menudo van seguidas de tiempo despejado. Es más probable que se produzca una nevada intensa cuando un frente relativamente tibio va seguido de una masa de aire cálido.
El sol es una bola incandescente de gases, principalmente hidrógeno (cerca de 73 por ciento) y helio (cerca de 25 por ciento). Su temperatura es de unos 15 millones de grados centígrados en el centro y unos 5500 en la superficie. Dentro de 5000 millones de años, cuando el sol haya convertido en helio todo su combustible, el hidrógeno, se transformará en una gigante roja y se expandirá más allá de la órbita terrestre, dejando a nuestro planeta calcinado y sin rastro de vida.
Los astronautas de la estación orbital Skylab aumentaron entre cuatro y seis centímetros de estatura a causa del estiramiento y el enderezamiento de la columna vertebral. También se les redujo la cintura en varios centímetros debido a la elevación de los órganos abdominales, y experimentaron el adelgazamiento de muslos y pantorrillas porque los músculos de estas partes impulsaron la sangre y otros líquidos hacia la parte superior del cuerpo.
Una nevada de diez centímetros equivale a una precipitación de un centímetro de agua, en promedio. Si la nieve es húmeda y pesada, puede contener el doble de esta cantidad; si es seca y ligera, quizá hagan falta 15 centímetros para obtener uno de agua.
Las aguas de estas cataratas excavan enormes depresiones en el lecho donde caen, lo que va minando el acantilado de pizarra desde el cual se vierten. En consecuencia, las cataratas han retrocedido 11 kilómetros desde que se formaron, hace 10.000 años; a este ritmo desaparecerán dentro de unos 24.000 años.
Hasta 40 o 50 por ciento del calor corporal total, según la fuerza con que trabaje el corazón para impulsar la sangre a la cabeza.
La mayoría de la gente usa preferentemente un ojo, un oído y un pie, casi siempre los derechos. Un estudio reveló que 72 por ciento de la población tiene una marcada preferencia por el uso de la mano derecha, y sólo 5,3 por el de la izquierda. Por lo que toca al uso de los pies, 46 por ciento de las personas son marcadamente diestras, y sólo 3,9 por ciento marcadamente zurdas.
Según algunos expertos, el azul y el amarillo son tos mejores, y el gris el peor. No obstante, un estudio efectuado por la Mercedes-Benz concluyó que los colores más visibles son el amarillo y el anaranjado vivos, así como el blanco, y el menos visible es el verde oscuro.
El Servicio Meteorológico Nacional estadounidense calcula que una capa límpida de 15 centímetros de grueso, por donde no se haya transitado mucho, soporta a una persona a pie. Una capa de 60 centímetros en las mismas condiciones soporta un automóvil o una camioneta ligera. Tratándose del hielo acuoso de las primeras etapas de la congelación, hay que duplicar el grosor por seguridad.
Probablemente la langosta del desierto (Schistocerca gregaria), una de las plagas que menciona la Biblia, oriunda de las regiones áridas de África, el Medio Oriente y la India. Se trata de un saltamontes que, con su garganta provista de espolones, puede comer diariamente el equivalente de su propio peso. Un enjambre numeroso es capaz de consumir 20.000 to neladas de vegetación en un día.
Son partículas traslúcidas que flotan en el humor vítreo, el líquido gelatinoso que llena el ojo. Algunas proceden de glóbulos rojos que escapan de los vasos sanguíneos de la retina y se agrupan en filamentos. Si de pronto comienzan a verse nuevas partículas, así como destellos en la periferia del campo visual, es posible que se haya sufrido un desprendimiento de retina, trastorno que requiere atención médica.
El padecimiento contagioso más frecuente es el resfriado. Entre los no contagiosos, el más corriente es la gingivitis, o inflamación de las encías; son muy pocas las personas que no la padecen en algún momento de su vida.