LA PÉRDIDA DE UNA MASCOTA: CÓMO SUPERAR EL DOLOR
Publicado en
diciembre 18, 2011

Los animales juegan un importante papel en nuestras vidas y aún más en nuestras familias. Su desaparición puede ser tan traumática como la pérdida de cualquier ser querido. La clave para superar el dolor está en recordar el amor compartido.
No falta quienes consideran a su mascota mucho más fácil de tratar que los hermanos, los padres u otros miembros humanos de la familia. Es claro: nuestras mascotas nunca juzgan, critican o hablan mal de nosotros a nuestras espaldas. Tampoco tienen planes ocultos o sistemas de creencias que nos perturben o depriman. Además, son leales y, sin importarles nuestra conducta o mal humor, siempre estarán de nuestra parte.Son seres divinos, extraordinarios, que demuestran el poder de dar y recibir amor. Por esa razón, nos resulta mucho más fácil conectarnos o confiar en ellos. Les hablamos, jugamos con ellos o los llevamos de viaje. No es raro, entonces, que pronto se vuelvan el centro de atención y acabemos por acomodar nuestras rutinas diarias en torno a ellos.AMIGOS PARA SIEMPRE
Los lazos que desarrollamos con nuestras mascotas son muy gratificantes. Esos lazos se vuelven aún más fuertes en la medida en que nos damos cuenta de los distintos rasgos de personalidad que tienen. Nuestras mascotas nos ayudan a expresar el amor en una forma totalmente generosa. Es que, como nuestros hijos, nos enseñan sobre la responsabilidad. Ellos dependen de nosotros para tener casa, alimento y cuidados cuando enferman. Nosotros recibimos a cambio una compañía llena de amor. Nos aceptan tal como somos, algo que difícilmente encontramos en el mundo de los hombres.
La naturaleza de las mascotas trae alegría y plenitud a nuestras vidas, lo que nos ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos. Nuestras mascotas son nuestros amigos y confidentes, y cada vez que nos sentimos deprimidos o molestos, podemos acudir a ellos para sentirnos valorados y amados. Siempre nos recuerdan quiénes somos, y están dispuestos a compartir su vida con la nuestra con una devoción única.Los animales siempre sienten nuestros cambios de humor, porque están mucho más conscientes de los niveles psíquicos o intuitivos. La mejor forma que tienen de saber si alguien los va a lastimar o a tratar bien no es más que su naturaleza innata. A diferencia de los humanos, el sexto sentido es un aspecto dominante en ellos. De hecho, cualquiera que tenga una mascota notará cómo cambia su comportamiento ante determinados sucesos de la familia, como en la inminencia de un viaje.
VIVIR EL DUELO
La pérdida de una mascota nunca es fácil de aceptar y sufrimos su pérdida como lo haríamos con la muerte de un ser querido. Cuando tu mascota hace la transición de este mundo al espiritual, puedes sentir una gran angustia, mientras pasas por las diversas etapas del duelo. Suele sentirse conmoción, ira, negación, culpa, tristeza y soledad. Cualquiera sea el sentimiento, es importante expresarlo. Reprimirlos solo hace que el proceso dure mucho más. De ninguna manera hay que dejarse convencer de que "al fin y al cabo, no era más que un animal". La realidad es que el amigo con quien compartiste tantas cosas se ha ido y es normal que experimentes trastornos emocionales. La estabilidad de tu rutina se ha visto alterada drásticamente y debes reorganizar tu modelo de conducta. Cada persona reacciona diferente ante esta situación, de manera que no se debe esperar a que cada miembro de la familia se comporte de la misma forma. De cualquier manera, no permitir nunca que alguien menosprecie, disminuya o niegue tus sentimientos. Siempre es muy beneficioso compartir tus sentimientos con familiares o amigos que puedan darte todo el apoyo que necesitas. Llorar la muerte de una mascota es natural y necesario para comenzar el proceso de duelo. Es importante buscar apoyo en personas que aman a sus animales, porque comprenderán cómo te sientes y podrán acompañarte.
Es necesario vivir el duelo y no reprimir la tristeza poniendo otra mascota en su lugar.LAS CLAVES DEL DUELO
1. Elaborar el proceso de duelo en todas sus etapas.2. Llorar. No negar ni reprimir los sentimientos.3. Compartir los sentimientos con los otros miembros de la familia.4. Encender una vela, realizar un servicio fúnebre o preparar un álbum con las fotos de la mascota.5. Explicar a los niños y ayudarlos a expresar sus sentimientos. Una buena idea es fomentarles a que dibujen a su mascota.6. Avisar a la maestra sobre la pérdida, ya que los niños suelen experimentar cambios de humor que en la escuela pueden ser vistos como problemas de conducta.7. Mientras dure el duelo, establecer nuevas rutinas diarias. Hacer algo diferente que ocupe el tiempo de la rutina con la mascota o cambiar el orden de actividades cotidianas.8. Dedicar algo en nombre de la mascota. Una buena idea es plantar un árbol como recordatorio o colocar una placa con su nombre. También se puede hacer una donación para una organización en favor de los animales.9. Sacar los juguetes, la comida y la cama de la mascota. Tener esas cosas puede irritar las emociones y mantener la tristeza y la depresión, en lugar de dejar que se recuerden los buenos momentos.10. Confeccionar una lista con todas las cualidades de la mascota. Recordar qué enseñó sobre la vida y sobre uno mismo.11. Si la idea es tener un nuevo animal, escribir una lista con todas las características que se desean para esta mascota.12. Reflexionar acerca de lo afortunado de haber compartido una experiencia única con otro ser vivo, donde el amor era la esencia de la relación.