NOTICIAS DEL MUNDO DE LA MEDICINA
Publicado en
noviembre 13, 2011

ESPASMOS TRATADOS CON ALIMENTOS ECHADOS A PERDER
LAS INYECCIONES de dosis minúsculas de una toxina que causa intoxicación por alimentos echados a perder, están convirtiéndose rápidamente en un magnífico tratamiento para pacientes con trastornos neuromusculares. Muchos médicos han empezado ya a usar esta sustancia —la botulina— en el tratamiento de la tortícolis, el calambre de los escribientes y los espasmos de las cuerdas vocales, del cuello y de la cara. Alrededor del 75 por ciento de los pacientes atendi-dos por espasmos locales experimenta una importante mejoría temporal, sin que sea necesaria la cirugía.
Ahora, de un pequeño estudio se deduce que dicha toxina puede ayudar también a aliviar algunos espasmos musculares debidos a la esclerosis múltiple. Unos investigadores de Vancouver, Canadá, han tratado con éxito a ocho enfermos de esclerosis múltiple, cuyas piernas presentaban espasmos graves.Además, esta sustancia sirve para curar el estrabismo en adultos y el blefarospasmo, trastorno en el que se ponen tensos los músculos de los párpados y la víctima puede volverse funcionalmente ciega.La botulina, que se inyecta en los músculos afectados, bloquea químicamente la conexión entre el nervio y el músculo, y permite que los pacientes recuperen la movilidad muscular. Las inyecciones deben repetirse de cada tres a cinco meses, y su costo varía mucho.—Jamie Talan, en NewsdaySALUD SIN ESCALPELO
UNOS ONCÓLOGOS franceses han logrado aliviar a enfermas de cáncer mamario empleando quimioterapia y radioterapia, sin cirugía. Esto constituye una desviación radical respecto de la actitud tradicional de los médicos estadunidenses, que acostumbran extirpar quirúrgicamente la mama y administrar luego la quimioterapia.
El profesor Claude Jacquillat, del Hospital de la Salpétriere de París, y sus colegas, han informado de una tasa de supervivencia del 94 por ciento en cinco años, entre 112 mujeres tratadas con cinco medicamentos de uso generalizado en quimioterapia. Todas las pacientes tenían cáncer mamario en la fase T2, cuando el tumor primario mide entre dos y cinco centímetros de diámetro. Además, estos médicos aplicaron el mismo tratamiento a pacientes con cáncer mamario más avanzado, en cuyo grupo la tasa de supervivencia resultó casi idéntica a la registrada en las pacientes atendidas con cirugía y quimioterapia, en otros estudios.Aunque conviene esperar más datos de la investigación de esta técnica, los asombrosos resultados logrados hasta ahora han inducido a muchos médicos a recurrir a la quimioterapia agresiva como primera línea de defensa contra los tumores del seno.—Medical TribuneRESPIRE MEJOR
SE HA DESCUBIERTO que un fármaco usado a dosis elevadas para tratar tumores resulta menos tóxico, pero tan eficaz como la prednisona —esteroide de uso común— en el tratamiento del asma aguda.
En un estudio realizado durante dos años y publicado en Annals of Internal Medicine, 24 de 25 pacientes tratados con dosis bajas de metotrexato lograron reducir o suspender el uso de la prednisona. La administración prolongada de esteroides puede causar obesidad, trastornos emocionales, alta concentración de azúcar en la sangre, cataratas y osteoporosis. A dosis bajas, el metotrexato tiene efectos secundarios menos dañinos.—Rena Shawver, en el boletín de prensa del Centro Médico Virginia MasonREPARACIÓN DE HUESOS CON ULTRASONIDO
Es POSIBLE que, dentro de poco, los médicos apliquen el ultrasonido para acelerar la reducción de fracturas óseas. Según los resultados preliminares de una investigación hecha en varios centros médicos, esta técnica ha ayudado a curar fracturas de la muñeca y de las piernas en menos de seis semanas, en comparación con las ocho a 12 semanas que tardaron en sanar las personas a las que no se les aplicó el ultrasonido.
Una máquina de ultrasonido especialmente diseñada envía pequeñas pulsaciones de sonido inaudible de alta frecuencia a través de un alambre insertado en un diminuto orificio de la escayola del paciente. La máquina tiene el tamaño de una caja de zapatos, se puede usar en el hogar del paciente y su aplicación sólo requiere 20 minutos al día. En opinión de los osteólogos, esta técnica indolora hace vibrar las moléculas de las membranas celulares, lo cual origina la liberación de sustancias que intervienen en el proceso de curación.Al acortar el tiempo que el paciente debe estar enyesado, esta técnica permite a la persona reanudar sus actividades normales más pronto y con menos atrofia muscular.—Peter Warwick, en Health