
Lecturas: | Guardar |
Leído: | Guardar |
Personal 1 : | Guardar |
Personal 2 : | Guardar |
Personal 3 : | Guardar |
Personal 4 : | Guardar |
Personal 5 : | Guardar |
Personal 6 : | Guardar |
Personal 7 : | Guardar |
Personal 8 : | Guardar |
Personal 9 : | Guardar |
Personal 10 : | Guardar |
Personal 11 : | Guardar |
Personal 12 : | Guardar |
Personal 13 : | Guardar |
Personal 14 : | Guardar |
Personal 15 : | Guardar |
Personal 16 : | Guardar |
Lecturas: | Guardar - Eliminar |
Leído: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
Aceites esenciales para épocas de cansancio.
El término
La aromaterapia puede sernos muy útil para combatir el ritmo estresante diario aportando una dosis extra de vitalidad. En épocas de mucho cansancio y debilidad, se aconseja mezclar 3 gotas de Cinnamomum camphora (ravensara) con 2 gotas de Eucalyptus radiata (eucalipto radiado) y aplicar en el pecho 2-3 veces diarias durante una semana, En días de depresión leve o bajones anímicos, se puede mezclar 3 gotas de Origanum majorana (mejorana) con 1 gota de Cananga odorata (ylangylang) y aplicarse 3 veces al día sobre el plexo solar.
Muchas investigaciones confirman el interés, la efectividad y la utilización de los aceites esenciales como medicina preventiva y curativa. Sin embargo, al igual que otros productos naturales, los aceites esenciales pueden ser tóxicos en dosis excesivas. Conocerlos bien y aprender a usarlos correctamente no sólo mejorará su eficacia, sino que nos ayudará alcanzar una vida más sana.