
Lecturas: | Guardar |
Leído: | Guardar |
Personal 1 : | Guardar |
Personal 2 : | Guardar |
Personal 3 : | Guardar |
Personal 4 : | Guardar |
Personal 5 : | Guardar |
Personal 6 : | Guardar |
Personal 7 : | Guardar |
Personal 8 : | Guardar |
Personal 9 : | Guardar |
Personal 10 : | Guardar |
Personal 11 : | Guardar |
Personal 12 : | Guardar |
Personal 13 : | Guardar |
Personal 14 : | Guardar |
Personal 15 : | Guardar |
Personal 16 : | Guardar |
Lecturas: | Guardar - Eliminar |
Leído: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
Algunas posturas permiten liberar de tensiones la parte baja de la espalda.
Tras un largo día de trabajo, una sesión de ejercicio o muchas horas llevando tacones, la parte baja de la espalda necesita algunos mimos: ha soportado todo el peso del tronco, los brazos y la cabeza, y ha absorbido también como un
Sin embargo, como siempre, lo mejor es prevenir. Para mantener las lumbares libres de presiones y tensión hay que mantener los músculos de esta zona alargados y elásticos, es decir ejercitarlos para conseguir un talle largo, flexible, móvil, con el vientre y cintura alargados para que actúen como una faja o corsé naturales. Asi se consigue separar el tórax de la pelvis y aliviar la presión en las vértebras.
Tiéndete boca arriba, dobla las rodillas y llévalas hacia el pecho. Extiende los brazos en el suelo con las palmas hacia arriba y gira las piernas y caderas hacia la izquierda hasta que toquen el suelo, sin despegar los hombros del suelo.