
Lecturas: | Guardar |
Leído: | Guardar |
Personal 1 : | Guardar |
Personal 2 : | Guardar |
Personal 3 : | Guardar |
Personal 4 : | Guardar |
Personal 5 : | Guardar |
Personal 6 : | Guardar |
Personal 7 : | Guardar |
Personal 8 : | Guardar |
Personal 9 : | Guardar |
Personal 10 : | Guardar |
Personal 11 : | Guardar |
Personal 12 : | Guardar |
Personal 13 : | Guardar |
Personal 14 : | Guardar |
Personal 15 : | Guardar |
Personal 16 : | Guardar |
Lecturas: | Guardar - Eliminar |
Leído: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
: | Guardar - Eliminar |
La Uncaria tormentosa o uña de gato es una planta que destaca por sus reconocidas propiedades inmunoestimulantes, antiinflamatorias y antioxidantes. Se trata de un arbusto de la familia de las rubiáceas que vive en la parte alta de la Amazonia peruana, entré los 400 y 800 metros sobre el nivel del mar. Crece hasta los 30 metros de altura en busca de la luz solar apoyándose en los árboles altos por medio de sus grandes ganchos -de donde procede el nombre de uña de gato-. Descubierta en 1969 por el doctor Oscar Schuler, era usada en la antigüedad por los incas para curar muchas enfermedades. Hoy, el gobierno peruano, en su esfuerzo por detener la destrucción del bosque, ha puesto en marcha una serie de leyes que restringen su recolección para prevenir la extinción de la planta, razón por la que es importante asegurarse de la procedencia y calidad de la misma antes de usarla.
En la composición química de la uña de gato intervienen como principios activos los alcaloides, los glicósidos del ácido quinóvico y los taninos, que se concentran principalmente en la corteza de la liana y de la raíz. En 1989 se patentó en Estados Unidos un estudio en el que se aislaban seis alcaloides de esta planta por su acción positiva sobre el sistema inmunitario. Estos compuestos hacen de la Uncuria tormentosa un potente aliado para el tratamiento de disfunciones derivadas de un sistema inmunitario débil. Sus propiedades principales son las siguientes: