Publicado en
enero 23, 2011
Por Rosa GuerreroEl nopal regula los niveles de glucosa y colesterol
El nopal es una planta cactácea que consta de más de 300 especies, todas oriundas del continente americano, desde el norte de los Estados Unidos hasta la Patagonia. La especie Opuntia ficus indica es muy popular en México, e incluso forma parte del escudo nacional. La mitología azteca considera el nopal como "la planta de la vida", ya que al secarse no muere sino que tiene la capacidad de regenerarse y crear nuevos brotes y flores.
Las hojas del nopal o chumbera son ricas en vitaminas A B2, B6, C y K, clorofila, minerales, aminoácidos y mucílagos. La fibra que contienen es básicamente soluble y forma estructuras gelatinosas en el tubo digestivo que retienen agua y nutrientes, especialmente grasas y azúcares. De esta manera, las calorías reales que se incorporan al organismo son menores a las ingeridas en la dieta, que se eliminan de una forma natural. Al impedir la digestión y posterior absorción de las grasas, el nopal contribuye a disminuir la tasa de colesterol y triglicéridos y también a normalizar el peso corporal.PROPIEDADES TERAPEUTICAS
Esta planta proporciona múltiples beneficios para la salud y es muy útil en el control de patologías crónicas asociadas a disfunciones metabólicas:
SOBREPESO. La fibra soluble que contiene ayuda a retardar el tiempo de absorción de los nutrientes y facilita su eliminación, mientras que la insoluble crea sensación de saciedad. Las proteínas vegetales facilitan la movilización de líquidos en el torrente sanguíneo y ayudan a disminuirla celulitis y los edemas.DIABETES E HIPERGLUCEMIA. Incrementa la sensibilidad a la insulina, logrando estabilizar y regular el nivel de azúcar en la sangre. Esta acción funciona en personas con diabetes tipo II, pero no en las que padecen diabetes tipo I (no producen insulina). Aunque el nopal ayuda a mantener el nivel de glucosa, no sustituye las inyecciones de insulina.COLESTEROL. Evita la absorción de buena parte del colesterol ingerido, así como la conversión en grasa del exceso de azúcar en la sangre. Actúa también metabolizando los ácidos grasos y evitando que se depositen en venas y arterias. Esta acción, junto con los antioxidantes que aporta, confiere al nopal un gran poder preventivo en relación a la aterosclerosis.ALTERACIONES GASTROINTESTINALES. El efecto prebiótico de las fibras vegetales del nopal propicia el equilibrio ecológico de la flora intestinal, controla el exceso de ácidos grasos y mantiene la integridad de las células de la mucosa intestinal, con lo que sirve para prevenir tanto la formación de úlceras gástricas como la absorción de sustancias tóxicas. Además, potencia el sistema inmunitarioPROPIEDADES ANTISEPTICAS. Los nopales contienen antibióticos naturales. De ahí que tanto el consumo de esta planta como la aplicación de cataplasmas de pencas de nopal tengan efectos beneficiosos en heridas e infecciones de la piel.ANTICANCERIGENO. La planta no cura el cáncer, pero algunos experimentos con ratones han puesto de manifiesto su poder para prolongar el periodo de latencia de los tumores malignos.PRESENTACIONES Y DOSIS
Las pencas de nopal se pueden ingerir como alimento en forma de verdura, ensaladas o guisados, así como en la elaboración de salsas, bebidas o helados. En Latinoamérica, el nopal forma parte de la gastronomía tradicional.
En nuestro mercado existen cápsulas y otras preparaciones con polvo de nopal deshidratado, solo o mezclado con fibras, frutas, vitaminas u otros ingredientes. La dosis habitual es de 2g diarios de concentrado de Opuntia fícus indica, que se ingieren 30 minutos después de las comidas con un vaso de agua. Los preparados de fibra de nopal constituyen una opción ideal para los vegetarianos y para los alérgicos al marisco.