ALIMENTOS PARA LA FERTILIDAD
Publicado en
enero 09, 2011
El estrés, los contaminantes, los radicales libres... atacan y afectan nuestros órganos reproductivos. Por ello, una buena dosis de vitaminas naturales nos ayudará a la hora de tener hijos.
Texto Laura Kohan, Fotos Becky LawtonCuando se trata de promover el siempre sorprendente milagro de la vida, ese sabio dicho de que "somos lo que comemos" cobra todavía más relevancia. Lo que comemos afecta a todo lo que nos compone, desde nuestras delicadas células hasta las hormonas, y por eso la alimentación de aquellos a los que se les resiste la paternidad dehería ser cuidada con mimo y dedicación. La pregunta que deberíamos hacemos no es si la alimentación tiene una influencia directa sobre la fertilidad sino cuánta exactamente. Y la respuesta es mucha, máxime en una sociedad donde el estrés, los hábitos alimenticios de la vida moderna y la cada vez más tardía edad en la que muchas parejas deciden ser padres está multiplicando los problemas de fertilidad, llevando a muchos a gastar fortunas en infructuosos tratamientos médicos. Por desgracia, son cada vez más los que no encuentran solución y terminan recurriendo a la inseminación artificial e incluso a los bancos de óvulos o esperma. Pues bien, antes de plantearnos cualquiera de estas opciones, es fundamental empezar por introducir ciertos cambios en nuestra alimentación. La elección de esta vía sólo presenta un problema y es que. como todos los cambios destinados a permanecer y ser efectivos en nuestra vida, los resultados no serán inmediatos y pueden tardar varios meses en notarse, como apuntan los últimos estudios de la Asociación Americana para la Concepción. Así que no basta con las buenas intenciones, hay que tomárselo en serio. Sólo aquellos perseverantes van a recoger sus frutos, nunca mejor dicho.
IMPORTANTES ANTIOXIDANTES
Recientes investigaciones apuntan a que las personas con un bajo consumo de frutas y verduras tienen más probabilidades de sufrir problemas de fertilidad. Ya no quedan dudas de la relación entre ciertos nutrientes altamente antioxidantes y la salud de nuestra capacidad reproductora. Por un lado, tenemos a las más que sensibles hormonas femeninas con una continua propensión a desestabilizarse y, por el otro, a los delicados órganos sexuales y reproductores masculinos, como los testículos, que se ven afectados por la acción de los radicales libres generados por las diversas sustancias tóxicas que nos rodean (contaminación, metales pesados, plaguicidas...). Así que, cuando hablamos de mejorar la salud reproductora, ya no es suficiente con incluir en la dieta las cinco piezas de fruta y verdura recomendadas. Se trataría realmente de, evitando todo lo posible las vitaminas sintéticas, sacar la calculadora y buscar aquellos alimentos con mayor contenido de esos micronutrientes clave como los que vamos a ver a continuación:
Vitamina C: Es una vitamina indispensable tanto en hombres como en mujeres. Además de aumentar la producción de esperma, mejora su motilidad y evita su aglutinación, mientras que lo protege del efecto oxidativo. La cantidad recomendada para estos casos iría entorno al gramo diario y los mejores ingredientes a los que podemos recurrir son, por este orden: el escaramujo, la acerola, la alfalfa germinada, el kiwi, la guayaba, los pimientos o los cítricos.Vitamina E: Se ha demostrado que la deficiencia en esta vitamina puede provocar infertilidad, porque juega un papel importante en el equilibrio hormonal femenino y en la calidad del esperma, y la prueba es que empieza a incluirse en tratamientos de fertilización in vitro. Lo que está menos claro es la cantidad necesaria: desde los 200IU hasta los 800IU según el experto que la recomiende. Lo mejor para estar seguro de obtener la suficiente es incluir en nuestra dieta el alimento que más la contiene, el germen de trigo ya sea en forma de aceite o en copos. Otra buenísima fuente de esta vitamina serían frutos secos como la almendra y los aceites de semillas no refinados. Vitamina A o Betacaroteno: Esta vitamina tiene la capacidad de proteger las células del aparato reproductor masculino del proceso de envejecimiento prematuro producido por los radicales libres. Pero más importante es su papel en la formación de esteroides, fundamentales para la síntesis de la progesterona. Las mejores fuentes, además de los derivados lácteos, serían la yema de huevo, el aceite de soja, las zanahorias, el brócoli o la col. La cantidad adecuada estaría sobre los 1.000 mcg (o 2700UI).Vitaminas del grupo B: Son el grupo de vitaminas más importantes para la producción de hormonas sexuales femeninas y, además, equilibran el sistema nervioso, tan importante en el proceso de quedarse embarazada. Aunque todas son importantes, en especial la vitamina B6 y B12, es la B9, o ácido fólico, la que se convierte en absolutamente imprescindible en este proceso. Lo ideal sería ingerir unos 400 mcg al día y, en el caso de la vitamina B12, no muy frecuente en dietas veganas, es conveniente asegurarnos unos 2,4 mcg al día. Los alimentos que más las contienen son las verduras de hojas verdes, los brotes de soja, las legumbres y los frutos secos.Selenio y zinc: Además de ser ambos poderosos antioxidantes, equilibran los niveles de testosterona en los hombres y ayudan a las mujeres a regular la producción de estrógeno y progesterona. A no ser que suframos una carencia probada, no es conveniente tomar suplementos, ya que una sobredosis puede ser tan mala como una carencia y lo más seguro sería asegurarse de que cada día haya verduras y cereales integrales en nuestra diera. Como suplementos naturales lo más recomendable sería agregar a la comida copos de levadura de cerveza o germen de trigo y una dosis extra de ajo y semillas.DIETA PARA ELLA, DIETA PARA ÉL
En el caso de las mujeres, es importante que estén lo más cerca posible de su peso ideal, siendo incluso más contraproducente estar muy delgada que tener sobrepeso, ya que esto impediría la producción de un número suficiente de estrógenos. Otro punto de importancia en la alimentación femenina es el de evitar sustancias excitantes como la cafeína. La razón es que estrecha las venas, ralentizando el flujo sanguíneo hacia el útero, lo que dificulta la tarea del esperma. Pero para los hombres es al contrario: la cafeína ayudaría a los espermatozoides a nadar más rápido.
Para los hombres, gran parte de los casos de infertilidad se debe a una oligospermia, o bajo conteo de espermatozoides, y uno de los mejores alimentos cuando se busca mejorar su calidad son las semillas de calabaza. Como suplemento, los más efectivos serían la Arginina o el Panax ginseng, y de ambos se podrían tomar hasta 4 gramos al día. No sería descabellado recomendar, sobre todo a los hombres, que intenten consumir productos de cultivo biológico, ya que se empieza a sospechar de la relación entre plaguicidas y fertilizantes químicos y la merma de calidad en el esperma. Y un último consejo: si se fuma, se está expuesto al cadmio del papel del cigarrillo, que interfiere en la absorción del zinc, y se debilita el esperma al transferirle de sustancias químicas nocivas.COCTEL DE LA FERTILIDAD PARA "EL"
Este es un cóctel que mejorará la calidad del esperma por su riqueza en arginina, zinc, vitamina C y ginseng.
INGREDIENTES PARA 1 BATIDO■ 200 ml de leche de avena■ 100 ml de zumo de acerola biológico (o grosellas)■ 20 g de nueces peladas■ 20 g de semillas de calabaza■ 2 g de polvo o extracto puro de ginseng coreano (Panax ginseng)■ 2 cucharadas de aceite de germen de trigoELABORACIÓNMolemos muy bien las nueces y las semillas de calabaza. Si queremos un resultado todavía más sabroso, podríamos tostarlas previamente 5 minutos en el horno. Metemos en el vaso de la batidora la leche de avena, el zumo de acerola, las semillas y nueces molidas, el aceite de germen de trigo y el polvo o extracto de ginseng. Batimos muy bien hasta que las semillas se hayan integrado en el batido. Es mejor tomarlo recién hecho por la mañana, en ayunas, y después tomar un vaso de agua.COCTEL DE FERTILIDAD PARA "ELLA"
Regular nuestro metabolismo y nivel de estrógenos con ciertos ingredientes claves es importante para potenciar nuestra fertilidad.
INGREDIENTES PARA 1 BATIDO■ 300 ml de leche de soja (preferiblemente biológica)■ 2 cucharadas de semillas de sésamo molidas■ 1 cucharada de harina de algarroba■ 1 cucharada de copos de levadura de cerveza■ Medio aguacate maduro■ Medio plátano■ 1 cucharada de miel de cañaELABORACIÓNLo primero que haremos será moler las semillas de sésamo hasta que queden muy finas. Después metemos en el vaso de la batidora los 300 mililitros de leche de soja, la harina de algarroba, el aguacate maduro y el plátano en trozos medianos. También se incorporan las semillas de sésamo molidas, la levadura de cerveza (que debe ser desamargada) y la miel de caña. En este proceso, es importante batir muy bien para que no nos queden los desagradables grumos. Este batido se debe tomar inmediatamente después de la preparación para evitar la oxidación del aguacate y también del plátano.MANZANAS ESPECIALES DE AMOR
Un postre rico en selenio y de vistosa presentación que va a estimular los sentidos y demuestra el poder afrodisiaco de las especias.
INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS■ 2 manzanas rojas pequeñitas■ 2 palos gruesos de brochetas■ 2 higos secos■ 1 kilo de chocolate negro puro■ 1 cucharadita de canela en polvo■ Una pizca de clavo molido■ Una pizca de chile■ una pizca de cardamomo molido■ una pizca de azafrán molido■ 1 cucharada de aceite de girasol■ 100 g de anacardos■ 2 cucharadas de polen de abejasELABORACIÓNEnsartamos las manzanas en unos pinchos de brocheta por el corazón y le clavamos del otro lado los higos para que hagan de tope. Picamos los anacardos en trocítos y reservamos. Derretimos el chocolate negro, preferiblemente ecológico, al baño maria junto con el aceite de girasol y las especias. Pasamos las manzanas por el chocolate derretido ayudándonos de una cuchara para que queden bien cubiertas. Rápidamente antes de que se enfríe la cobertura de chocolate, las salpicamos con la mezcla del picadillo de anacardos y polen.Fuente:
REVISTA INTEGRAL - OCTUBRE 2008