¿QUIÉN ESCRIBIÓ LAS OBRAS DE SHAKESPEARE?
Publicado en
octubre 24, 2010

No cabe duda que el Primer Folio fue publicado en 1623 y dedicado al conde de Montgomery bajo el título: Mr. Shakespeare’s Comedies, Histories & Tragedies. Pero, ¿es William Shaksper de Stratford realmente el autor? No todos están de acuerdo. Peter Sammartino, fundador de la Asociación Internacional de Presidentes Universitarios, en la página 24 de su libro Thé Man Who Was Shakespeare, menciona la compilación hecha por Joseph Galland en 1947: Por el año de 1940, un profesor de la Northwestem University presentó una lista de más de 4.500 artículos y libros que cuestionaban la autoría de Stratford. Whitman, Whittier, Henry James y Mark Twain, todos acabaron estando en contra del hombre de Stratford.
Por Leonardo WildSHAKSPER DE STRATFORD
William Shaksper (o Willelmum Shaxpere, según una licencia de matrimonio) fue bautizado el 26 de abril de 1564. Pero no se sabe cuándo ni dónde nació. Lo que sí se tiene en claro es que el padre de Shaksper fue analfabeto. También, que la situación económica de la familia Shaksper fue de mal en peor.
Shaksper padre fue concejal de Stratford en 1561 a pesar de su analfabetismo (en aquella época tan sólo seis de los diecinueve funcionarios públicos sabían poner sus nombres sobre el papel y trece eran completamente iletrados). No obstante, y debido a su situación económica y creciente mal nombre, para 1577 dejó de atender las reuniones municipales.De William Shaksper no han quedado más que seis firmas -prácticamente garabatos-, en documentos oficiales. No se han encontrado manuscritos, cartas, ni ningún otro material caligráfico suyo. Al parecer, Shaksper de Stratford ni siquiera tuvo una biblioteca. El reverendo James Wilmot de Warwickshire, luego de un estudio exhaustivo, concluyó, en 1785, que William Shaksper también fue analfabeto.Entonces, ¿quién pudo ser William Shakespeare? En el The Mysterious Mr. Shakespeare, Charlton Ogburn presenta las obras de William Shakespeare no como entretenimiento, sino como la misión de un personaje de alto nivel aristocrático "de sacar a la luz lo que estaba podrido en el Estado de Inglaterra".¿SHAKESPEARE IDENTIFICADO?
La pugna sobre la identidad de William Shakespeare se remonta a la época misma en la que salieron sus obras. Los "anti-Stratfordianos" consideran lo ocurrido con Shakespeare como el fraude más grande de la literatura universal, ideado para proteger los intereses de la corona británica y al verdadero autor, puesto que la época isabelina se caracterizó por su censura absoluta.
Recién al término de la Primera Guerra Mundial, J. Thomas Looney, profesor inglés especializado en Shakespeare, viró la tortilla al razonar de la siguiente forma: "Supongamos que hemos encontrado las obras sin saber el nombre del autor ... ¿Qué deberíamos hacer para conocer su nombre?" (Sammartino, 42).Looney hizo un listado de las cualidades que debió haber tenido el autor del Primer Folio, sea este hombre o mujer, y acabó con la siguiente lista:● una genialidad reconocida,● una excentricidad marcada,● gran informalidad y originalidad,● gustos literarios muy pronunciados,● un entusiasmo por el drama,● un talento como poeta lírico y una educación superior.Por otro lado, el contenido de los textos shakespereanos requería de otras particularidades necesarias:● conexiones feudales,● asociación en la alta aristocracia,● conexiones con adeptos Lancasterianos,● entusiasmo por Italia,● afiliación con los deportes,● inclusive la halconería,● amor por la música,● imprudencia en asuntos de dinero,● actitud conflictiva hacia las mujeres e inclinación probable hacia el catolicismo.La estrategia de Looney lo llevó a buscar cuáles de los escritores más prominentes de la época cumplían con estos requisitos. Entre los candidatos estaban Francis Bacon (1561-1626), Edward de Vere (1550-1604), Cristopher Marlowe (1564- 1593), Sir Walter Raleigh (1552-1618), y William Shaksper (1564-1616) por ser el supuesto autor, entre otros.Looney descubrió que, de todas las posibles eminencias, quien cumplía con absolutamente todos los requisitos era el conde de Oxford, Edward de Vere.EL DECIMOSEPTIMO CONDE DE OXFORD
Edward de Vere nació en el castillo de Hedingham el 22 de Abril de 1550. Su familia provenía del pueblo de Ver, en Normandía, Francia, y tuvo relaciones entrañables con algunos de los personajes más prominentes de la historia inglesa.
De Vere tuvo su formación en el St. John's College de Cambridge, y estudió leyes en el Gray's Inn de Londres. A los veintiún años de edad fue ya un spear shaker, un paladín de los torneos verbales que se llevaban a cabo en la corte inglesa, donde se convirtió en un favorito. Le encantaba la escritura, y no cabe duda de que algunas de sus primeras obras de teatro (anónimamente presentadas) fueron exhibidas frente a la reina Elizabeth I.Se debe mencionar que por aquel entonces era prohibido para los nobles firmar cualquier creación literaria. Cuando el duque de Norfolk fue ejecutado por traición, de Vere pasó a ser el hombre número dos en la nobleza inglesa, luego de la Reina.Lo más interesante, sin embargo, es que la vida del conde de Oxford tiene muchas similitudes con los contenidos y situaciones presentadas en las obras de William Shakespeare. Por mencionar tan sólo algunas:Edward de Vere mató con una estocada a uno de sus sirvientes que lo espiaban desde detrás de una cortina. Esta escena aparece en Hamlet. También, muchos de los personajes de Hamlet demuestran características personales de gente que estuvo muy cerca del conde de Oxford. En realidad, Hamlet podría ser una obra autobiográfica. Por ejemplo, la expresión de Hamlet: "I am mad north by northwesf", una de las más obscuras de Shakespeare, cobra sentido si el autor es el conde de Oxford, pues él perdió mucho dinero invertido en la búsqueda del pasaje marítimo a Asia por el noroeste.Por vena similar, el conflicto interfamiliar presente en Romeo y Julieta se parece mucho a la rivalidad vivida por Oxford con Thomas Knyvet, tío de una amante suya, Anne Vavsor, con quien tuvo un hijo ilegítimo, (quien luego se convirtió en el conde de Southampton).Edward de Vere recibió una estocada de Knyvet durante una pelea, lesión que lo dejó "cojo para siempre", al igual como ocurre en Romeo y Julieta.Por otro lado, Edward de Vere, invirtió grandes sumas de dinero en las expediciones de Frobisher y la compra del barco Edward Bonaventure, navio que naufragó luego frente a las Islas Bermudas, evento que aparece en el soneto La tempestad.Las "coincidencias" con la vida de Oxford son numerosas y aclaran muchos puntos que, de ser Shaksper de Stratford el autor, no parecen tener mayor sentido.En 1584 la compañía de teatro del conde de Oxford, una de las pocas compañías legalmente aceptadas por la corona inglesa, visitó Stratford.En 1586 la Reina Elizabeth otorgó a Edward de Vere una suma de mil libras esterlinas anuales, cantidad que el conde de Southampton, hijo ilegítimo del conde de Oxford -según Sammartino-, pagaba a Shaksper de Stratford para que mantenga la boca cerrada - como lo presenta a su vez Ogburn-.En 1588 el conde de Oxford se retira de la vida pública luego de la muerte de su mujer y se dedica a retrabajar sus obras. Y es recién por 1590 que comienza la verdadera carrera de William Shakespeare con la publicación de obras literarias de una madurez y conocimientos impresionantes y que curiosamente tienen mucho en común con las obras anteriores escritas por el conde Oxford en los años de 1578 y 1579.También se debe mencionar que los poetas entraban en la misma categoría que los criminales y los vagabundos. No se podía vivir del oficio, menos aún hacerse rico, que es lo que ocurrió con Shaksper de Stratford quien, en 1597, logró de pronto comprar la segunda mejor casa en su ciudad natal, supuestamente gracias a las ganancias adquiridas por escribir las obras de teatro que lo hicieron famoso.Las trabajos firmados con el nombre de Shakespeare continuaron saliendo hasta 1604, año de la muerte del conde de Oxford, en honor a quien el nuevo rey de Inglaterra, James I, pide que se presenten siete obras de Shakespeare en la corte.Ese mismo año, Shaksper de Stratford, por alguna razón desconocida, decide volver a la vida de negociante en Stratford. (Looney concluyó que las fechas dadas a las obras de Shakespeare -como La tempestad, 1610- fueron fijadas en relación a la vida de Shaksper de Stratford, bastante oscura en sí, y no porque se supiese a ciencia cierta cuándo fueron escritas.)Las disparidades entre la obra y la vida del "hombre de Stratford" siguen siendo discutidas por académicos del mundo entero. A pesar de todo, el mito continúa sin mención alguna de ello en las clases de literatura. La intriga parece digna de aquellas difundidas en las mejores obras de William Shakespeare.¿Qué ocurriría si Stratford dejara de ser la ciudad natal del autor de Hamlet, de Romeo y Julieta, de El rey Lear, de Otelo, de El mercader de Venecia?.