• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡ES EL COLMO!



    ERUCTOS BOVINOS La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos dio 500,000 dólares a la Universidad Estatal de Utah para equipar a unas vacas con aparatos que miden la cantidad de metano que los animales expelen al eructar. La subvención también permitirá a la universidad ampliar un estudio similar, financiado con 300,000 dólares de la agencia, cuyo propósito es averiguar si los eructos de las vacas contribuyen al calentamiento del planeta.
    —AP

    Selecciones, abril 1995

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: REVISTA SELECCIONES - ECUADOR - SEPTIEMBRE 1974

    INCÓGNITA DE LAS PIEDRAS DE CARNAC


    Se yerguen en la campiña bretona como visitantes de otro planeta. ¿Quién las colocó ahí? ¿Con qué propósito? ¿Por qué dejaron de erigirlas de pronto?


    Por Robert Wernick.


    A DOS kilómetros y medio de la playa veraniega de Carnac, en la costa meridional de Bretaña (en Francia), viajábamos en automóvil a la difusa luz de la Luna cuando avistamos las primeras piedras: grandes peñas talladas a la izquierda, a la derecha, en la curva que teníamos delante, al parecer desperdigadas al azar por los campos, los bosques y las afueras de las aldeas. De pronto nos pareció que las había por todas partes: hileras interminables que proyectaban trémulas sombras negras en los pantanos. Y eran de todos tamaños: desde la alzada de un perro hasta la de un elefante; nos parecían extrañas, inquietantes e incluso terroríficas.

    Al día siguiente, a la luz brillante del Sol, cuando unos niños trepaban por ellas como en un colosal gimnasio de la selva, los megalitos (o "grandes piedras", según la etimología griega de esta palabra) seguían pareciéndonos insólitos, como fuera de lugar. A la luz del día podíamos contarlos; su número es muy grande, pero el grupo más impresionante (conocido como los Alineamientos de Carnac) se compone de unos 3000 menhires o piedras hincadas, distribuidos en tres terrazas escalonadas, en filas de 11 y 12 de frente, a lo largo de unos cuatro kilómetros en dirección este-oeste. Con ser tan vasto, el conjunto es quizá un fragmento apenas del original, porque otras piedras desparramadas más hacia el oeste indican que posiblemente las filas se extendían a lo largo de unos 10 kilómetros.

    Los valientes chicos que escalan las piedras más altas preguntan: "¿Para qué servían, papá?" El padre probablemente les relatará la leyenda local de que las hileras de menhires fueron filas de legionarios romanos convertidos en piedra por uno de los primeros evangelizadores, San Cornelio, a quien amenazaban con matar. O, hablando en serio, acaso les diga que son monumentos construidos por sus antepasados, los galos, a manera de templos de los sacerdotes druidas. Si les da esta última explicación, estará en un error, porque la ciencia moderna ha comprobado que los monumentos pétreos de Carnac anteceden en unos 20 siglos a los galos y a los druidas.

    El que se conserven unos vestigios tan antiguos en un rincón del continente va contra las ideas de la mayoría de los europeos, e incluso cuando les presentan las pruebas científicas se resisten a creerlo: Madame Mauricette Bailloud, la morena y vivaracha curadora del Museo de Carnac, sonreirá comprensiva ante tal incredulidad, porque ha visto cambiar una y otra vez las hipótesis al respecto desde que empezó a jugar de niña entre esas piedras.

    Podríamos decir que nació para estudiarlas; tanto su padre como su abuelo eran curadores del museo. El abuelo, Zacharie Le Rouzic, es el hombre a cuyo mérito se debe que las piedras se mantengan en su estado actual. A mediados del siglo XIX corrió el rumor de que ocultaban grandes montones de oro. Armados con pico y dinamita, un ejército de buscadores de tesoros resquebrajaron o destruyeron decenas de las que más tarde se convirtieron en piezas insustituibles del patrimonio nacional. Fue necesaria toda una vida consagrada al estudio, como la de Zacharie Le Rouzic, para que, suplicando, escribiendo y dando conferencias, el gobierno y el pueblo de Francia apreciaran el valor inestimable de los menhires y los salvaran de su total destrucción.

    Al mismo tiempo, en el extranjero, trabajaban en ello otros entusiastas prehistoriadores, y pronto fue posible establecer que los monumentos pétreos de Bretaña forman parte de un gran conjunto que dibuja un enorme arco desde el sur de Suecia, pasando por las Islas Británicas, Francia, España y Portugal, hasta llegar a las islas mediterráneas de Córcega, Cerdeña y Malta. Aún quedan alrededor de 50.000 (algunas piedras pesan cientos de toneladas) que desafían a los elementos y a las hordas de turistas.




    El más famoso de tales monumentos es, por supuesto, la alineación de Stonehenge, en el sur de Inglaterra. Los más complejos y misteriosos se encuentran en Malta. Pero su mayor concentración está en Bretaña, en los alrededores de Carnac. En realidad, en un radio de unos 30 kilómetros podemos ver las más asombrosas obras del hombre prehistórico. Los más hermosos dibujos abstractos de la edad de piedra, por ejemplo, son las espirales entrelazadas y los símbolos que recubren las paredes y la bóveda de la tumba de piedra situada debajo de un montículo en la isla de Gávrinis. La más alta de estas piedras aún en pie (de 12 metros) está en Kerloas. Y la más voluminosa que se haya utilizado en una construcción es el Gran Menhir Roto de Locmariaquer, quebrado en cinco pedazos, no se sabe por qué. Cuando era de una sola pieza pesaba más de 350 toneladas.

    En la época de Zacharie Le Rouzic se decía que los salvajes nativos de la Europa neolítica habían erigido sus megalitos como tosca imitación de las maravillas arquitectónicas creadas por las civilizaciones más avanzadas de Egipto, Mesopotamia, Grecia y el Oriente Medio, de las que tenían noticias por los mercaderes. Pero en 1967 el profesor Colin Renfrew, de la Universidad de Southampton (Inglaterra), demostró con la prueba del carbono radiactivo que los primeros monumentos megalíticó se habían construido antes que las pirámides o que cualquiera otra gran obra de piedra del Oriente, y que, sin duda alguna, se habían levantado en una época en que los egipcios y babilonios aún construían con adobe. Además, el más antiguo monumento bretón, fechado en 3800 a. de J. C., o sea en el cuarto milenio, es también, que se sepa, el más antiguo de la Tierra. Puesto que otros megalitos pertenecían al final del segundo milenio, resultaba que en aquella pedregosa tierra había existido durante 2000 años lo que podría llamarse un estilo de vida megalítico.

    La gente que lo creó era, evidentemente, bien dotada e ingeniosa. No disponían de caballos, ni de carros, de ruedas o herramientas de metal; nada con que arrastrar o empujar, sino correas de cuero de buey y su propia fuerza muscular. Sin embargo, resolvieron problemas de ingeniería que nadie, durante miles de años, soñó con afrontar. No obstante, casi no sabemos nada de esos antiquísimos hombres. Como no sabían escribir, no dejaron libros ni documentos. Todo lo que queda de su paso por el planeta son unos cuantos huesos y cuentas, hachas, puntas de flecha, tazas, botones y, por supuesto, aquellas enormes piedras silenciosas.

    Pero la ciencia moderna, al estudiar los escasos vestigios, ha llegado a columbrar por lo menos cómo vivían y cuál era su lugar de origen. Por ejemplo, se piensa que llegaron de Asia occidental y que trajeron de allí las recién descubiertas artes de la agricultura y el pastoreo. Gradualmente se mezclaron con las poblaciones de cazadores y pescadores que durante decenas de miles de años habían recorrido los bosques europeos. Se asimilaron estos grupos y desmontaron las tierras vírgenes para instalar colonias, de manera muy semejante a lo que harían milenios después los pioneros de Norteamérica.

    Según cierta hipótesis, las asombrosas creaciones de piedra eran templos para adorar a un dios solar. Sin embargo, en los últimos años Alexander Thom, profesor jubilado de ingeniería en la Universidad de Oxford, llegó a una conclusión distinta. Después de estudiar las colinas y los pantanos de las Islas Británicas y de la actual Bretaña, y tras hacer incontables levantamientos de círculos y alineamientos, este sabio tiene por cierto que algunos fueron observatorios lunares megalíticos. Las piedras están colocadas para señalar las posiciones importantes de la Luna en el firmamento. El Gran Menhir Roto fue erigido porque los astrónomos necesitaban un punto de observación alto que les proporcionara un amplio campo visual desde ocho estructuras megalíticas en un radio de 16 kilómetros. Si se trazan líneas de estas estructuras al Gran Menhir se llega a puntos del horizonte que marcan las máximas declinaciones de la Luna, tanto hacia el norte como hacia el sur, observables en esa latitud.

    ¿Por qué un pueblo de cazadores y cultivadores, que ya tenían bastante con nutrirse y vestirse en un clima tan riguroso, sin más lujos que algunas cuentas, dedicó años de su existencia a arrastrar peñascos inmensos sin otro fin que ayudar a los astrónomos a observar los moimientos de los cuerpos celestes? La respuesta es que los desplazamientos aparentes de las luminarias podían tener una gran influencia en la vida del grupo. Un calendario preciso les ayudaba a escoger el momento óptimo para sembrar los cereales. Les permitía predecir las mareas que periódicamente barren las costas de Europa occidental y que podían hundir sus frágiles embarcaciones, o estrellarlas contra las rocas si se hacían a la mar cuando no convenía.




    Quizá aquellos hombres primitivos veían en los eclipses de Sol y de Luna motivos de pasmo y terror, presagios de grandes calamidades, e incluso del fin del mundo. Si eran capaces de seguir con precisión los movimientos de esos cuerpos celestes, los antiguos astrónomos pronosticaban los eclipses. Al realizarse sus predicciones seguramente adquirían un enorme poder sobre el pueblo, pues sostendrían que también eran capaces de gobernar las fuerzas sobrenaturales, y de ahí que pudieran imponer a la población millones de horas-hombre de extenuante trabajo. Los documentos escritos de Egipto nos muestran que una casta de sabios sacerdotes de un culto solar recurrió precisamente a esta política para erigir sus majestuosos monumentos a orillas del Nilo.

    El astrónomo inglés Fred Hoyle cree que, si los sacerdotes megalíticos utilizaron sus conocimientos astronómicos para imponerse al pueblo, al final esto mismo los perdió. Porque si bien en un principio sus observaciones acaso eran maravillosamente precisas, pasaron por alto (o quizá lo olvidaron tras varias generaciones) que necesitaban hacer sin cesar pequeñas rectificaciones. Porque las posiciones relativas de los cuerpos celestes cambian imperceptiblemente. Durante muchos años, quizá siglos, los cambios afectarían poco los cálculos de los astrónomos, por lo cual sus predicciones de eclipses siguieron siendo exactas. Pero un buen día aquello se acabó. El eclipse pronosticado no se produjo y se disipó el poder de los sacerdotes sobre la gente.

    Acaso haya sido un episodio de esta índole el que hace unos 3700 años interrumpió de pronto la erección de menhires. Sin embargo, actualmente sólo podemos conjeturar en torno a las motivaciones de los constructores de estos monumentos, y asombrarnos de su inteligencia. Cada nueva investigación subraya su habilidad. Por ejemplo, el profesor Thom ha comprobado que todos los monumentos estudiados se construyeron ajustándose a una unidad de medida común, que él llama yarda megalítica, de 82,9 centímetros. Según esto, hubo una casta de bien adiestrados albañiles o arquitectos que deben de haber viajado centenares de kilómetros por Europa para intercambiar datos y técnicas de construcción. Así se explicaría la presencia de estos monumentos, diseminados por tierras tan distantes entre sí, pero con semejanzas tan marcadas.

    Solía pensarse que si la forma de un megalito era muy diferente de la de otro, tal circunstancia era achacable a diferentes creencias religiosas, y a que los megalitos habían sido erigidos por diferentes pueblos en épocas distintas. Pero surgió uno de esos descubrimientos arqueológicos que periódicamente nos obligan a rectificar nuestros conceptos del pasado. Un contratista de caminos estaba cavando en una colina de, Barnenez, en el norte de Bretaña, a unos 130 kilómetros de Carnac, con la esperanza de encontrar buena grava. Sus motoconformadoras habían desgajado cerca de la cuarta parte de la colina, cuando descubrió que ésta en realidad era un gran montículo artificial de guijarros blancos, apilados sobre 11 tumbas megalíticas de granito. La prueba del carbono radiactivo les da una antigüedad de 6000 años. Aunque se construyeron simultáneamente estas tumbas, al parecer de familia, difieren entre sí en forma, tamaño y decoración. Se piensa que los antiguos arquitectos gustaban de experimentar con varios estilos, igual que lo hacen los de nuestro tiempo.

    Al visitar lugares como Barnenez o Carnac casi compartimos la emoción y la admiración de aquellos arquitectos, y las de quienes trabajaban para ellos ahí, hace miles de años, esforzándose juntos para producir algo nunca visto. Por desgracia, sabemos muy poco de ellos; la impresión que recibimos al ver cómo la luz de la Luna cae oblicuamente entre las piedras, proyectando en el terreno sus vastas sombras negras, es la de un misterio que se antoja indescifrable.

    Pero más tarde o más temprano surgirán nuevos descubrimientos, teorías y conjeturas. Y se acentúa la fuerte impresión que nos deja nuestra visita a Carnac cuando pensamos que acaso un día descifraremos su mensaje y podremos responder a la eterna pregunta infantil de para qué se erigieron las piedras de Carnac y por qué, de pronto, los hombres dejaron de erigirlas.

    LA CUARTA SULTANA (Debbie Taylor)

    Publicado en octubre 17, 2010
    Traducción de Alberto Coscarelli

    Título original: The Fourth Queen

    Primera edición: marzo, 2007

    © 2003, Debbie Taylor
    © 2007, Random House Mondadori, S.A.
    Travessera de Gracia, 47-49. 08021 Barcelona
    © 2007, Alberto Coscarelli, por la traducción

    Printed in Spain - Impreso en España

    ISBN: 978-84-253-4094-9

    Depósito legal: B. 1.515-2007

    Fotocomposición: Comptex &C Ass., S. L.

    Impreso en SIAGSA
    Ramón Casas, 2. Badalona (Barcelona)

    Encuadernado en Artesanía Gráfica

    GR 4 0 9 4 9


    Agradecimientos

    Gracias a Gillian Allnutt, Andrea Badenoch, Julia Darling, Peter Day, Elizabeth Fairbairn, Kitty Fitzgerald, Maggie Gee, Chrissie Glazebrook, Penny Smith y Margaret Wilkinson por sus comentarios a los primeros borradores del manuscrito; a mi agente, Judith Murray, y a mi editora, Harriet Evans, por sus aportaciones en las etapas finales; y a mi compañero, Bill Herbert, que participó en todas las etapas.

    La cuarta sultana recibió el apoyo
    del Northern Arts Writers'Award.


    Primera parte

    «En un lugar llamado Mill of Steps hay una casa que fue una vez la residencia de la sultana de Marruecos. Era la hija del herrero, y un día riñó con sus padres y se marchó con lo puesto.
    »Cuando cruzaba el Atlántico rumbo a América, su barco fue capturado por un pirata africano y llevado a Marruecos. Su belleza cautivó al sultán, y muy pronto se convirtió en sultana.
    »El apellido de soltera de la sultana era Gloag, y varias personas con ese apellido todavía viven en la parroquia.»
    Antiquities of Strathearn, with Historical and Traditionary Tales and Biographical Sketches of Celebrated Individuals belonging to the District, de John Shearer, 1836. Mill of Steps es una aldea muy cercana al pueblo de Muthill, en Perthshire, Escocia.


    1

    Helen dejó en el suelo el bulto que cargaba y fijó la mirada en la cabina de los pasajeros. Estaba a rebosar, los ocupantes se movían torpemente en la penumbra, tropezaban con las pertenencias de los demás y se disputaban las extrañas camas de tela que colgaban de las paredes como ristras de cebollas.
    Se apoyó en la pared. Había imaginado pequeñas ventanas redondas salpicadas por el agua del mar y quizá unos pocos tabiques para separar a las familias. No ese granero de suelo pringoso que no cesaba de moverse.
    Para no llorar, apretó los puños hasta clavarse las uñas en las palmas. No podía culpar a nadie más que a sí misma. Si no hubiera escapado, ¿qué era lo peor que podía haber sucedido? Meg no habría seguido enfadada con ella eternamente. Pensó en su vieja cama, en las mantas que olían a heno y a humo. Si se marchaba en ese momento podría estar de regreso en Muthill en menos de dos semanas.
    Por debajo del nivel del agua la única luz natural entraba por dos escotillas cuyas escaleras subían hasta la cubierta principal. Percibía el olor a mantequilla rancia y a pescado podrido, y un hedor constante a estercolero procedente de la letrina oculta tras una mampara, en el rincón. Luchó por contener el vómito en el fondo de la garganta. Tendría que pasar las siguientes doce semanas en ese lugar, enterrada junto con un centenar de almas como gusanos en un ataúd.
    Apretó los puños y las uñas se hundieron más profundamente. ¿Por qué nunca pensaba antes de hacer las cosas? ¿A quién se le ocurría ir a la casa de John Bayne en plena noche, descalza, como una buscona? ¿Acaso había esperado que la tratasen como a una dama? No era de extrañar que él la hubiese llevado a los dormitorios de los sirvientes. Vomitó en el chal y, tambaleándose, fue hasta la escalera y subió a la luz.
    En el exterior resonaban gritos por todas partes. En la cubierta los hombres hacían rodar las barricas hacia las escotillas o trepaban muy alto por una red de cabos y mástiles. Otros se inclinaban sobre la borda para subir los sacos de las gabarras que flotaban en el agua, mucho más abajo. Un hombre con la piel marcada la vio allí, joven, aturdida, bonita, y fue hacia ella con la sonrisa de un perro. Helen, al volverse, tropezó con un cabo enrollado y escapó hacia el otro lado del barco.
    Aún tenía tiempo. Podía convencer a los marineros de alguna de las gabarras para que la llevasen al muelle de Greenock. Asomada a la borda, miró la desordenada flotilla arrimada como cachorros al vientre de la nave. Pensó en llamar y bajar por la escala. ¿Y luego qué? Ni tenía dinero para pagar la diligencia a Perth, ni a nadie con quien ir. Sus compañeros de viaje, Betty y Dougie, se encontraban en la cabina; no querrían regresar con ella. Nada les esperaba en Muthill, excepto recoger nabos por una miseria durante el resto de sus vidas: el viaje a las colonias era la única esperanza.
    Apretada contra la borda, se sintió arrinconada. Pensó en la sólida y ordenada casa que había dejado atrás; en su padre, el herrero de Muthill, con sus grandes y bondadosas manos y su mandil de cuero; en la escuela de la iglesia; en el cristalino río que discurría sobre un lecho de cantos rodados junto al molino. ¿Cómo podía haber huido de todo aquello? También estaban los weans; y Meg, su madrastra, a pesar de su enojo. Sorprenderla a las cinco de la mañana entrando a hurtadillas en la casa con los labios magullados era motivo suficiente para enfadarse. Pero habría acabado por serenarse si Helen no se hubiese marchado de casa con un portazo. Fue entonces cuando vio a Betty y Dougie a lo lejos; iniciaban la primera etapa de su viaje a América. Ya era demasiado tarde. Estaba atrapada en ese barco, no había vuelta atrás. Notó una opresión en el pecho y el miedo le cerró la garganta.
    Necesitaba un sitio donde poder llorar, donde nadie pudiese verla. Trepó por una pila de sacos y se acurrucó detrás de una hilera de jaulas llenas de gallinas. Las aves apenas podían moverse y se picoteaban las unas a las otras. Helen vio un huevo aplastado chorrear lentamente entre los barrotes y comenzó a calmarse.
    Al cabo de un rato se puso de rodillas y espió con cautela. No tardó en ver a un pequeño grupo de personas que subían a bordo. Debían de haber llegado en un bote especial, iban demasiado bien vestidas para que las hubiesen traído con los sacos de judías y barricas de queso como a los demás pasajeros. Contó a cinco hombres y a una mujer, con una capa verde brillante, que concitó su atención.
    La mujer se tambaleaba un poco, como si fuese a desmayarse en cualquier momento; su mano, enfundada en un guante de encaje, se apoyaba en el brazo de uno de los hombres mientras los demás se arremolinaban preocupados a su alrededor. Uno de ellos le gritó una orden a un marinero, quien se apresuró a acercar una pequeña silla plegable.
    La mujer, al ver la silla, dudó. Era pequeña y endeble, y tenía unas correas a modo de asiento. Helen comprendió que nunca se había sentado en algo tan burdo. La mujer se echó a reír y sacudió la cabeza en una clara afirmación de que se sentía mucho mejor. Entonces, en un súbito cambio de humor, comenzó a tirar del brazo de su marido y a urgirlo a que vigilase a los marineros que subían sus equipajes al barco.
    Arrodillada en su falda roñosa, Helen observó con asombro cómo varios hombres se afanaban por atender a la mujer de cabellos claros y capa verde esmeralda. ¿Qué debía de sentirse cuando te cuidaban de esa manera? Pasados unos minutos, el hombre que les había acercado la silla saludó al grupo y señaló hacia el castillo del barco; les ofrecía llevarlos a sus camarotes. Helen olvidó sus angustias, salió de su escondite y se apresuró a cruzar la cubierta detrás de ellos.
    —¡Helen! ¡Gracias Dios! ¡Temíamos que te hubieses caído por la borda! —Betty, con las mejillas arreboladas y sin aliento, corría hacia ella—. Escucha, tenemos que bajar a la despensa con nuestros billetes. Uno de los marineros nos ha dicho que tienen que apuntar nuestros nombres en unas listas antes de que nos den la comida. Dijo que la comida no es gran cosa, pero que si nos conquistamos al encargado de la despensa, quizá nos dé algo de lo que tienen para los invitados del capitán.
    Helen se sobresaltó como si la hubiesen despertado bruscamente. Miró la barbilla llena de costras y los dientes de conejo de Betty, las axilas del vestido manchadas y los cabellos desgreñados. Se imaginó a las dos juntas en la cubierta y sintió vergüenza: un par de pobres campesinas ansiosas por hacerse con las sobras de los ricos.
    Dejó que la llevase hacia la popa, se agachó para pasar por un tambucho, siguió a Betty a lo largo de un pasillo angosto y bajaron por dos escaleras hasta llegar a las entrañas de la nave. A aquella profundidad la embarcación crujía y se balanceaba; algunas lámparas proyectaban manchas de luz amarilla sobre las tablas rezumantes de humedad.
    —¡Caray! ¡Aquí abajo huele peor que en una letrina! —Betty arrugó la nariz y miró hacia el fondo del pasillo—. Allí, donde espera aquella gente. Aquel tiene que ser el despensero. Toma, tú eres la guapa, así que coge estos billetes y enséñale las tetas. —Puso los tres billetes de madera en la mano de Helen y le dio un empujón.
    El despensero, mal encarado y sin afeitar, estaba sentado en un círculo de luz. Se lamió el rechoncho índice y pasó las páginas de un libro que descansaba sobre la mesita encajada entre sus gruesas rodillas. Había dejado la peluca sobre un tonel, a su lado; unos pocos y largos cabellos grises se pegaban a su calva grasienta. Sus ojillos pasaron revista a los rostros que se alineaban en la cola.
    Unos minutos más tarde, Helen se encontró frente al hombre con los tres billetes en la mano. A insistencia de Betty, se había aflojado el cordón del escote de la blusa y sacudió los rizos de su cabello color cobre.
    —Nombre —gruñó el despensero al tiempo que mojaba la pluma.
    —Somos tres —respondió ella, y le deletreó los nombres.
    Una mosca se posó en la cabeza del hombre y se paseó por su reluciente calva mientras escribía.
    —Vaya, dos chicas y un chico. —Miró a la muchacha y entrecerró los ojos—. ¿El amo Douglas es tu novio, señorita Helen? —Su mirada se había posado a la altura de la entrepierna.
    Por una fracción de segundo Helen se vio corriendo por el pasillo, corriendo y subiendo hasta la luz del sol, corriendo y zambulléndose en el agua limpia.
    —No tengo novio. —Se esforzó en sonreír y movió las caderas—.Todavía tengo que encontrar al hombre adecuado.
    —¿Y puedo saber cómo debería ser ese hombre? —El despensero se pasó el dorso de la mano por los labios.
    —Bue... no. —Fingió pensarlo—. Tendría que ser generoso, alguien que cuidase de mí y de mis amigos. ¿Conoces a alguien así?
    El hombre le sonrió, complacido. Helen percibió su aliento a cebolla y vio los pelos que le asomaban por los orificios nasales.
    —Señorita Helen, es posible que conozca a alguien que encaja perfectamente con esa descripción. ¿Por qué no vuelves más tarde para que te lo presente?

    —No tienes que acostarte con él —susurró Betty, muy excitada, mientras regresaban a la cabina—. Basta con que dejes que te manosee el culo y te chupe un poco los labios.
    Helen se estremeció.
    —No puedo, Betty. ¿Le has visto los dientes? No soportaría que esa boca de dientes podridos me besase.
    —No te morirás. —Betty se le encaró—. Es lo mínimo que nos debes por traerte con nosotros. No sé de qué te quejas. No será más que un achuchón.
    —Pero nunca antes he hecho nada así...
    —Vaya, eres muy afortunada, Helen Gloag. Quizá haya llegado el momento de que aprendas cómo es. Quizá haya llegado el momento de que muevas el culo como todas nosotras para conseguir algo decente para comer.
    —No haré de puta por la comida de nadie.
    —Así que ahora soy una puta... ¿Qué te hace pensar que tú eres mejor? ¿Crees que eres la única chica que se ha acostado con John Bayne?
    —¿A qué te refieres? —El sudor le cubría la frente.
    —Me refiero a que he visto cómo le daba dinero a una chica en Crieff... y no le pagaba por conversar. ¿Qué pasa? ¿Dejaste que te lo hiciera gratis?
    No quiso oír nada más. Corrió por los oscuros pasillos, subió escaleras y se abrió paso entre la gente sin importarle adónde iba. Vio una puerta entreabierta a la izquierda, entró y cerró de un portazo. De pronto se encontró en una zona del barco tranquila, limpia; delante de ella había tres puertas angostas con lustrosas manijas de latón. Mientras intentaba recuperar el aliento, una de las puertas se abrió y apareció un hombre alto.
    Lo reconoció en el acto. Era el marido de la elegante dama que había visto en la cubierta.
    —¡Sabía que había oído un ruido! —dijo, y luego se dirigió a su esposa por encima del hombro—: No es más que una muchacha, por lo que parece se ha perdido. Creí que eras el camarero con el té —le explicó a Helen con una sonrisa. De pronto se le ocurrió una idea. Sacó una moneda del bolsillo de su chaleco y dijo—: ¿Podrías ir a buscarlo y decirle que se dé prisa? Mi esposa asegura que se muere de sed. —Le puso la moneda en la mano y le cerró la puerta en las narices.

    Betty la encontró horas más tarde, temblorosa, acurrucada de nuevo detrás de las jaulas de las gallinas en la cubierta. La niebla se había levantado y las maderas se veían oscuras y mojadas.
    —Han levado el ancla —dijo Betty, y le cogió la mano—. ¿No quieres despedirte de Escocia?


    2

    Marraquech, 23 de mayo de 1769
    Siempre me ha interesado la Belleza, no por envidia, vous comprenez. Nunca he sentido el lujo de la pura envidia; porque ¿qué es la envidia sino la fantasía de poseer lo que envidias? No, mi fealdad está tan alejada de tu común gracia que no puedo imaginar las series de aproximaciones que podrían llevarme desde donde me hallo hasta la Belleza.
    No obstante, me interesa. Podría decirse que la Belleza se ha convertido en mi profesión. Porque ¿acaso no soy el jefe custodio del harén del sultán de Marruecos? Un millar de bellas mujeres, un arco iris de carne multicolor de todos los rincones de África, todas reunidas aquí para el deleite de nuestro señor Sidi Muhammad III: Dios puede ser su creador, pero yo soy su custodio.
    Ah, pero la Belleza llega envuelta en extraños disfraces en esta tierra de camellos y cuscús. No encontrarás aquí cejas depiladas ni talles finos; ni tirabuzones encerados ni rizos que enmarquen los rostros de las concubinas.
    Au contraire, muchas de mis pupilas se afeitan la cabeza, pues nada destaca mejor un hermoso cráneo y las cicatrices de las mejillas. El pelo de algunas es un matorral de tirabuzones tan denso que se precisaría de la habilidad de un jardinero para darle forma. En cuanto a las cejas: tu Moro afirma que se requiere de un grueso trazo para dar definición al ojo. Para conseguir el mejor efecto, las cejas deben unirse en el medio, y las muchachas que no han sido así bendecidas por su Dios se pintan con kohl un oscuro puente entre las dos cejas.
    Sin embargo, cualquier otro vestigio de pelo en una mujer es aborrecido con un odio que raya el terror, algo que vinculo a la apoplejía que asalta al Moro ante cualquier indicio de masculinidad en sus parejas. Así pues, la mujer debe eliminar incluso la pelusilla de las mejillas, y aquella dulce vellosidad de los antebrazos y los dedos.
    Este miedo a lo masculino en las mujeres explica el gusto del Moro por la corpulencia. Creedme, no me refiero aquí a la vulgar gordura. No, la Belleza en Berbería debe ondular y sacudirse. Debe derramarse como la cera de una vela; bambolearse como el blanc-manger; temblar como el áspic de ostras. Debe tener una morbidez que el más flácido de los homúnculos parezca duro en comparación.
    No se trata de que la mujer sea grande hasta el extremo de parecer asfixiante. La intención, si la he entendido correctamente, es devolverle la madre al hombre bajo una forma que él pueda gobernar. El deseo por una mujer grande es una especie de revancha contra la ogresa que oprimió al niño. Por consiguiente, es tu plácida Pantagruela, que combina lo grande con una encantadora obediencia, quien está en demanda en esta tierra.
    Pero mi pluma se escapa conmigo. Lector, permíteme presentarte al autor de estas páginas. En la Tierra de los Enanos sería considerado un hermoso espécimen. Mis dientes son rectos, mi piel buena, y mis ojos (aunque sea yo quien lo diga) tienen un tono de gris absolutamente encantador. Pero en esta tierra de gigantes mis mejores atributos son, literalmente, pasados por alto. Me definen mis piernas, truncadas y curvas hacia fuera en las rodillas, y mi frente, que sobresale por encima de mis ojos. En esta Tierra de Gigantes soy el cachorro más pequeño que se salvó de morir ahogado en el saco.
    En mis horas oscuras medito acerca de los motivos de nuestro Buen Pastor por rescatar mi saco, y otros iguales, del río. Lejos de desechar a las ovejitas deformes y a los corderos con dos cabezas, Él parece desear un mundo rebosante de toda clase de deformidades. Me pregunto cómo esta predilección por el defecto interfirió en su temprana carrera de carpintero. ¿Cómo hubiera podido descartar Sus postes torcidos y alabeadas ensambladuras? Sus sillas favoritas seguramente se balanceaban como bateas sobre las patas desiguales, mientras que las pilas de platos se deslizaban inexorablemente sobre Sus mesas inclinadas.
    Pero si cuestionaras Su aparente falta de habilidad, apuesto que Él te cogería sencillamente de la mano y te llevaría a hacer un recorrido por las humildes casas de Belén. Allí dirigiría tu mirada hacia las piedras sobresalientes, los suelos inclinados, las paredes combadas y las vigas torcidas, y en cada una, triunfalmente apta, verías alguna de sus extravagantes creaciones.
    Tal vez haya encontrado mi verdadero nicho: sentado en mi cojín, con las piernas en la posición del loto y la pluma en la mano. El harén dormita, anestesiado por el calor, y el sudor se acumula en los pliegues de mis codos y hace que mis dedos resbalen en la pluma.
    La primera esposa del sultán, la reina Batoom, duerme como una cerda a mi lado. Sus enormes montones de carne oscura resplandecen como pilas de berenjenas debajo de su túnica de muselina. Eso me recuerda que los moros tienen un plato que se hace con berenjenas asadas con aceite de oliva y especias y que llaman imam baylidi, que significa «capaz de hacer babear a un monje». Así es mi dormida reina: remojada en su propio almizcle, untada con el aceite de su sudor, se cuece suavemente en el calor del mediodía.
    Puede que esté babeando a su lado, arropado cómodamente debajo de esas colinas como un enano que busca trufas; excepto, excepto, excepto que, por primera vez en cuatro años, tengo una pluma en mi mano y tinta negra en este pequeño bote que hay a mi lado. Así que por una vez prefiero mantener seco mi otro instrumento y continuar con la escritura.
    Me imagino que os estaréis preguntando cómo un sapo como yo puede estar refocilándose junto al verdadero epítome de la Belleza mora. La respuesta es que la maravillosa Batoom es la más sagaz de las mujeres, con lo que quiero decir que solo ella —entre las desatentas hordas que viven en el harén— ha percibido el principesco corazón que late en este cuerpo paticorto, y en su momento descubrió, a través de una decidida y experta exploración, la principesca verga, intacta y trepidante bajo los salwars del eunuco.
    En resumen, que soy largo en la cuchara que remueve las gachas de las mozas, bien dotado con aquella riqueza que se codicia en una casa llena de mujeres. El Buen Pastor, que aplastó mi nariz, aplanó mi rostro como un plato, abombó mi frente y encogió mis miembros a las dimensiones de un dachshund, no llegó a la crueldad de dejarme sin una compensación. Me inclino a pensar que Dios nunca hizo al hombre pequeño, prueba de ello es que lo hizo grande en otra cosa.
    Al igual que he invadido la cámara de Batoom, de alguna manera me he alojado también en el corazón de esta gran mujer, como un grano de arena en la carne ocre de un mejillón del Tay, para ser envuelto allí por sus secreciones hasta transformarme en algo precioso a sus ojos. El Amor cubre así cada aspecto del amado con una percepción perlada y juzga que fallos y perfecciones son idénticos. Así es como el Amor destrona finalmente a la Belleza.
    Por mi parte, en cuanto aprendí a apreciar en la mujer la estética de una cabeza afeitada, el paso de la admiración al Amor fue algo sencillo. Ahora miro a Batoom y se me hace la boca agua.
    Pero divago. Porque también es necesario explicar cómo un hombre entero como yo fue tomado por un eunuco. La respuesta es simple. Fui bautizado Jeffrey por el padre que me engendró y Joey por la nodriza que me alimentó en su bolsa con sabor a pescado, pero el nombre que me doy a mí mismo es Microphilus, que en la lengua griega significa «hojas pequeñas», pues si bien mi tronco es robusto, mis miembros son los de un niño.
    Son estos miembros pequeños los que han engañado al sultán y han colgado de mi cinturón la llave de su harén, pues cree que mis armas son tan infantiles como mis brazos, y que estoy emasculado, a todos los efectos, como los gigantescos eunucos que emplea para vigilar a sus bellezas. Tan engañado le tiene mi corta estatura, que me ha dado el rango de jefe de los eunucos por la pura diversión de verme rodeado por sus saltimbanquis castrados, cual una pequeña polilla revoloteando alrededor de sus gruesos tobillos negros.
    Solo Batoom conoce mi secreto. Fue ella, reina astuta, quien acuñó para mí el sobriquet Fijil, que en morisco significa «rábano»; un apodo que elude toda conjetura sobre el nabo secreto que tanto ama. Porque si el sultán llegase a descubrir que un enano lo ha hecho cornudo, la muerte sería el más leve de los castigos que me impondría. Lo más probable es que se decidiese por algún tormento inventado por su abuelo, el sultán Ismael.
    Dicen que este ingenioso monarca dedicó gran parte de su tiempo a diseñar instrumentos de tortura. La prensa de pecho era uno de sus preferidos, así como un aparato que llamó la «yellabah con púas». También aplicó su mente a ampliar el repertorio de sus verdugos, y los enseñó con tal perfección que, con un simple gesto del pulgar real, sabían exactamente qué método deseaba que empleasen con cada truhán.
    El más rápido era uno que llamaban «manteo»: entre varios levantan al infortunado y lo arrojan, igual que nuestros montañeses hacen con los troncos, para que se rompa la cabeza contra el suelo. Mucho más lentos eran crucificar, hervir en aceite o disolver en lejía, que sus constructores mezclaban con arcilla. Fueron tantos los licuados con este método, que las paredes del palacio muestran un curioso moteado. Si es verdad que las paredes oyen, seguramente se quedaron sordas con los aullidos que en parte las construyeron.
    Pero no pensemos en aquellos horrores. Mi preciosa ballena sale a la superficie. Es hora de emular a Jonás.


    3

    Desde que zarparon de Greenock han pasado tres semanas, y la cabina de los pasajeros huele como una pocilga. Desde entonces no ha dejado de llover, lo que ha hecho imposible permanecer en cubierta, obligándoles a hacerlo todo en la penumbra de la cabina. Con el bamboleo del barco, los cubos se volcaban continuamente y la comida acababa siempre caída o desparramada por las tablas, cubiertas por una capa de mugre. Después de una racha de mal tiempo, el olor agrio del vómito se sumó a la sopa de hedores en el oscuro y bamboleante granero. Ratas invisibles roían en la basura putrefacta y se oían gritos de protesta cada vez que alguien encontraba una nueva camada entre sus prendas.
    Helen intentaba ser valiente. Hacía su turno a la hora de vaciar los bacines y barrer la viscosa porquería del suelo. Betty le había prestado su manta de reserva, y Helen le estaba muy agradecida; le sonreía a su tonto hermano Dougie y lo hacía sonrojar. Procuraba olvidar que procedían de la parte pobre de la aldea, donde el trabajo era temporal en el mejor de los casos, el sarampión se llevaba a casi todos los pequeños, y la ginebra servía para calentar los estómagos vacíos.
    Se habían portado con ella mejor de lo que se merecía: la esperaron a un lado del camino cuando la oyeron correr tras ellos aquella vergonzosa mañana y escucharon solemnemente sus mentiras acerca de por qué necesitaba acompañarlos. Intercambiaron miradas de complicidad pero no le hicieron ninguna pregunta, simplemente le dieron un bulto para que lo cargase y se apartaron para dejarle espacio y que pudiese caminar entre ellos. Betty incluso insistió en darle sus zapatos.
    —¿Cómo es que eres tan buena conmigo? —preguntó Helen súbitamente.
    Arrodilladas en el suelo grasiento, compartían un gran cuenco de sopa de judías.
    Betty se encogió de hombros y se acomodó el pelo detrás de las orejas.
    —Es agradable tener a alguien con quien hablar —respondió en un tono áspero—. Con Doug es imposible, ¿no es así, chico? —El muchacho emitió un sonido, remojó dos galletas en el caldo y se las metió en la boca—. ¿Lo ves? No podría aguantar tres meses así.
    —También está lo del dinero para la diligencia y el barco. Te lo devolveré cuando lleguemos a las colonias, te lo juro.
    —Ya te lo he dicho: ese dinero no es nuestro, sino de toda la aldea. Tu padre se rascó el bolsillo lo mismo que todos los otros, probablemente más. Así que al menos una parte te pertenece con todo derecho.
    Betty engullía una cucharada tras otra de la papilla verde.
    —Esta noche la sopa tiene otro gusto —comentó—. Alguien ha debido de añadir un plato de vinagre a la olla. —Un reguero verde le corrió por la barbilla.
    A Helen se le revolvía el estómago de hambre y náuseas. ¿Cómo podía comer esa bazofia? Mordisqueó la punta de una galleta y se obligó a tragar. Sabía a avena mohosa y al polvo de la cabina.
    —¿Vuelves a tener ganas de vomitar? —Betty se inclinó hacia ella con el entrecejo fruncido.
    —Sí, un poco. Soy incapaz de tragar esta inmundicia.
    —Pues ya sabes lo que puedes hacer al respecto. —Betty hizo un gesto hacia la puerta que daba a la popa, a los pañoles donde estaría esperando el despensero.
    Helen lo había visitado seis veces, llevaba la cuenta: seis anticipos del infierno. Allí, en un cuarto que olía a queso, lo esquivaba y sonreía, luego dejaba que la aprisionase contra una barrica de mantequilla salada y que babease sobre sus pechos desnudos hasta que se sacudía con la descarga. Después él se apartaba, buscaba las llaves y abría el armario donde había guardado su recompensa: un plato de mermelada o salsa de manzana; en una ocasión fue un panal entero envuelto en muselina.
    La muchacha torció el gesto.
    —Últimamente siempre quiere más.
    —¿Y qué? Dale más. —Betty se encogió de hombros y engulló más sopa.
    —No soporto pensar que me bese en la boca, y mucho menos...
    —Puedes meneársela. Ya sabes, ordéñale su cosa, como hacen las rameras cuando tienen el período. Después te lavas las manos y él te estará la mar de agradecido.
    —Jesús, Betty...
    Betty sonrió y se limpió la barbilla con el dobladillo de la falda.
    —De acuerdo, señorita. Podrías intentar hacerte la melindrosa, decirle que no eres de esa clase de chicas, que te guardas para tu verdadero amor.
    —No picará. La última vez le dije que no podía hacerlo solo porque tenía el período. —Aquella vez él le dio una bolsa entera de higos azucarados. Helen se comió la mitad inmediatamente después, acurrucada en un rincón oscuro. Se los metió en la boca a toda prisa y se los tragó casi enteros. Quiso llenarse con su dulzura, hartarse, y no tener que compartirla.
    —Pues dile que tienes miedo de quedarte preñada.
    Helen dejó caer la galleta en la sopa. El sudor le ardió en el cuero cabelludo y después se enfrió. Lo único que aún no le había pedido a Betty eran los paños del período. Contó los días mentalmente. Betty sangraba cuando abandonaron la aldea. Recordó que entonces pensó que a ella no le tocaría hasta que estuviera en el barco. Pero ya habían pasado dos semanas desde entonces, lo que significaba que llevaba en su vientre al bastardo de John Bayne.

    Aquella noche el mar se encrespó de nuevo y las hamacas se bambolearon violentamente. Helen permaneció despierta hasta muy tarde, atenta a los sonidos del barco mientras luchaba contra las imponentes olas: el crujido de las maderas y los chasquidos de las velas; el rodar y el golpeteo de las cajas y barricas sueltas por toda la nave, y a su alrededor, las arcadas, las toses, los eructos y las ventosidades de un centenar de cuerpos; las maldiciones de aquellos que se arrastraban por la basura debajo de las hamacas hacia la mampara de madera, en el rincón.
    Se desabrochó la falda y deslizó la mano por debajo, metió el puño en la carne donde crecía su hijo bastardo y golpeó al gusano rosa que Dios le había enviado para recordarle quién era ella: una vulgar puta como todas las demás. Las lágrimas le quemaron los ojos y corrieron hasta las orejas mientras yacía boca arriba y sollozaba silenciosamente en la oscuridad.

    Cuando se despertó a la mañana siguiente la cabina estaba casi desierta. Dos rectángulos de luz se reflejaban bajo las dos escotillas como hojas de papel blanco. Escuchó voces y risas por encima de su cabeza. Subió por la escalera y vio el cielo azul, el resplandeciente mar en calma y a todos los pasajeros sentados en cubierta para disfrutar del primer día de sol desde la partida.
    Habían colgado mantas por todas partes. Las mujeres hacían la colada y se lavaban el pelo en las grandes tinas llenas de agua de mar que habían subido con los pescantes. Los hombres, sentados en corro, compartían sus bolsas de tabaco de pipa. Helen se abrió paso entre la muchedumbre para reunirse con Betty y algunas otras muchachas que estaban peinándose las unas a las otras.
    Se sentó junto a ellas, se soltó los desgreñados rizos y comenzó a peinarlos con saña.
    —¿Pretendes quedarte calva? —Betty le pegó en las manos para apartárselas—. Déjame a mí. —Se arrodilló y empezó a desenredar los nudos—. Cómo me gustaría tener el pelo de este color en lugar de estos pelos de rata. ¿Qué tal las náuseas esta mañana?
    Algo en su voz hizo que Helen la mirase. En los ojos castaños de su amiga se reflejaba la preocupación.
    —Estás preñada, ¿verdad? Nos lo imaginamos el primer día, cuando dijiste que Meg te había echado. Después, cuando comenzaste a sentirte mal, le dije a Dougie que era una clara señal.
    —No lo supe hasta ayer. —Helen sintió que una lágrima se deslizaba por su mejilla—. No sé qué hacer. Si tengo que cuidar de un bebé no podré trabajar, y ya ningún hombre querrá casarse conmigo.
    —No seas idiota. Dougie se casaría ahora mismo contigo si quisieras. En este barco hay una docena de hombres que se sentirían orgullosos de tener a una muchacha como tú por esposa, con o sin un bebé. En cuanto a trabajar, mis hermanas nunca tuvieron ningún problema. Nos turnábamos para cuidar a los pequeños. —Los ojos de Betty se iluminaron de entusiasmo—. Dios, espero que sea un varón. Nuestra casa siempre estaba llena de niñas.
    —¿Quieres decir que me ayudarías? —Helen se sonó los mocos en el chal y miró a las otras muchachas. Comenzaba a parecerle posible. Se imaginó una casa limpia, ordenada y con las paredes encaladas, y a un niño rubio que gateaba hasta la puerta. A Dougie cargando con la leña, y a Betty preparando la comida.
    —Siempre me han encantado los bairns —dijo Betty en voz baja—. Pero no creo que pueda tener uno mío. Me quedé preñada dos veces el año pasado, pero los perdí a los dos. Si tienes un bebé, podríamos compartirlo.


    4
    5 de junio de 1769

    ¡Hemos tenido limpieza general! Por eso he descuidado estas páginas durante tanto tiempo. He estado jugando al gato y el ratón con las criadas, ocupado en esconder mi botín de papel de un escondrijo al otro, como una ardilla sus nueces, en la estela de sus furiosas escobas. Hemos soportado tales barridos y fregados estas últimas semanas, tanto lavar y airear, que esta humilde cucaracha ha temido por su vida.
    Esta misma mañana vi a una docena de tales criaturas, adormiladas y cubiertas de polvo, pisoteadas por el hijo de una de las pinches de cocina. Porque ¿qué otro ser sino una cucaracha puede sucumbir al más pequeño de los niños? Así es el poder ejercido constantemente hacia abajo, como una verdadera catarata de tiranía, desde el sultán en el ápice, inexorablemente hacia abajo a través de la jerarquía de esposas y esclavos, de tal manera que el más pequeño de sus caprichos puede resultar, in extremis, en una verdadera Matanza de los Inocentes en el mundo de los insectos.
    El sultán come un huevo de codorniz pasado y tiene un ligero picor en la axila. El resultado es este tumulto, pues su rascar hace que todos saltemos como pulgas en el lomo de un perro.
    Normalmente estamos alertas a sus cambios de humor como una familia de conejos que huelen al zorro que los ronda. Pero ha hecho tanto calor durante estas semanas pasadas, que nuestros sentidos se han adormecido y el calor nos ha aplastado como platijas en un estanque. Así que el jueves, cuando el sultán viene a seleccionar sus diversiones para la semana, las mujeres, mientras salen al patio para recibirlo, son como hojas de col marchitas. Se hunden como bolas de sebo mientras se colocan delante de él, y a duras penas se aguantan sobre sus pies, hinchados por el calor.
    Sus labios se tuercen en una mueca de disgusto mientras las observa: las sedas se pegan a su piel cuando se mueven en una tórpida parodia de seducción. Él las mira con una furia que crece por momentos. Se pasea a lo largo de la fila, se rasca vagamente la axila, hasta que por fin su agitación las arranca del letargo.
    Entonces comienzan los cazcaleos, los codazos, el jugar con las alhajas. Se miran de reojo las unas a las otras y ponen los ojos en blanco como las ovejas espantadas. Él se gira sobre los talones y pasa junto a ellas camino del pasillo que lleva a sus aposentos. Ellas lo siguen, chillan y se arrastran como las focas, agitan las manos y llaman a sus hijos.
    No sirve de nada, por supuesto. Porque él ya está quitando las alfombras de debajo de los esclavos borrachos de kief, volcando los cestos de frutas por el suelo, desparramando las montañas de prendas y clamando a Alá para que lo libre de esa plaga de inservibles rameras. Traduzco libremente, vous comprenez. Su plegaria pedía literalmente que un cerdo gigante se comiese a todos sus hijos, todas sus pertenencias y después colocase el ano en una posición que, cuando vaciase los intestinos, todo su harén muriera ahogado en un torrente de mierda.
    Quizá debería explicar que el humilde cerdo es considerado por el Moro la más repugnante de las criaturas, hasta el extremo de que en todas las casas ricas tienen al menos uno de estos despreciados animales como mascota doméstica, y lo dejan correr libremente por el jardín, por el puro placer de cubrirlo de insultos. He comprobado que a los humanos nos gusta regocijarnos perversamente con aquello que más aborrecemos, para insultarlo y torturarlo con una intensidad demencial que casi me siento tentado a llamar «amor».
    El resultado de la furia del sultán fue esta maníaca limpieza que nos hemos visto forzados a soportar, unida a una profunda inspección de su seraglio durante la cual eliminó a la mitad de sus infortunadas mujeres.
    Porque el sultán, aunque es el hombre más rico de su reino, también tiene algo de frugal. Dicha frugalidad es el verdadero sine qua non de la riqueza. Porque ¿qué es la riqueza sino el no gastar lo que se tiene? La acumulación de riquezas es algo así como una apropiación del mundo a uno mismo, algo así como los pliegues de carne que se acumulan y derraman sobre los huesos de las nuevas mujeres en el harén. Porque cada nueva adquisición está sujeta a un engorde obligatorio —de la misma manera que se engorda con trigo al pavo de Navidad—, antes de que se la considere a punto para la cama del sultán.
    Enriquecerse es, asimismo, un proceso de consumo, una vasta comida que debe ser masticada, saboreada e incorporada al conjunto de cosas que pertenecen al hombre rico.
    El desperdicio es anatema para esta aglomeración. Es el clarete derramado en el chaleco del laird; o, en el caso del sultán, el grasiento y perfumado té derramado sobre sus babuchas verdes. El té es la bebida de los ricos de este reino: una taza de dulce té de menta con un trozo de ámbar gris disolviéndose en el líquido. Porque aunque el Moro fumará hasta quedar inconsciente las hojas de opio que ellos llaman kief, permitir que una sola gota de alcohol pase sus labios equivale al más vil libertinaje.
    El sultán es en sus contadurías como el hombre hambriento en su mesa. La diferencia es que el hambre de riquezas es un apetito que no se puede saciar. ¿Acaso no hay siempre más riquezas en el mundo? También he observado que un hombre cuyo afán es la acumulación a menudo mira con cierta repugnancia aquello que ha acumulado. Una vez que un objeto ha sido comprado pierde mucho de su valor, como sucede con la comida que, masticada y tragada, se convierte en un asqueroso bolus contaminado con los jugos gástricos más hediondos. De esta manera, el propio acto de consumir degrada aquello que se consume.
    Tu joven virgen es el perfecto ejemplo del fenómeno que tengo en mente. Mientras ella rechaza al hombre y continúa, por así decirlo, expuesta en el escaparate del panadero, él la desea con auténtico frenesí. Pero en cuanto se la lleva a casa y la prueba, sus encantos parecen esfumarse a sus ojos. Se convierte entonces para el hombre en el poste de la entrada donde se ha meado algún perro, aunque la meada que huele ha salido de su propio miembro.
    Tales son los motivos que han engendrado la súbita urgencia del sultán de ordenar una purga; estos y cierta purga más personal que fue provocada por el antes mencionado huevo de codorniz. Así que manda sacar las alfombras y los cojines y ordena que los coloquen debajo del gran olivo en el jardín del harén.
    Después llama a Malia, la jefa de las comadronas, para que vaya a sentarse a su lado con el libro de registros. Es algo que ella hace con sorprendente agilidad, pues está arrugada como una pasa y se ha ocupado de los asuntos ginecológicos del harén durante casi cincuenta años.
    Si os preguntáis cómo un hombre con mil esposas es capaz de impregnarlas a todas en cuestión de unos pocos años, aquí tenéis la respuesta. La astuta vieja sabe calcular el día exacto, y quizá la hora, en que se debe montar a las vaquillas del sultán para que tengan becerros y, lo que es más, lleva nota del pedigrí de todo el rebaño. Porque, por extraño que pueda parecer, poder vanagloriarse de que tu hija está entre la multitud que exhibe sus encantos delante del sultán un jueves por la mañana se considera el máximo honor.
    Por consiguiente, las puertas del harén están sometidas a un constante asedio por parte de los caciques menores que traen a sus hijas para ofrecérselas a nuestro señor. La mayoría son rechazadas sin ninguna ceremonia por demasiado feas o demasiado flacas para el gusto del sultán. Pero unas pocas entran, sin que importe su aspecto, porque el sultán desea hacer negocios con sus padres. Malia toma buena nota de ellas, pues sin una buena razón no tiene sentido insultar a un aliado decapitando inadvertidamente a una muy querida nieta o hirviéndole los pies a una adorada sobrina. De aquí la doble importancia del libro de la vieja en el asunto que ocupará su atención.
    Así que se sienta, da unas palmadas para que le sirvan té, y le ordena a Malia que haga desfilar a todas las mujeres sin hijos. Se presentan a la carrera, son quizá unas trescientas; de todos los tamaños y colores, todas muy excitadas. Él manda que Malia las divida en dos grupos: un centenar o poco más cuyos frutos aún no han sido catados, y el resto cuyos frutos han sido ampliamente catados pero sin conseguir que sus vientres se hinchen. Su mirada se pasea por el primer grupo valorando los encantos que no ha probado mientras Malia le señala las pocas que es preciso retener por consideraciones políticas.
    Unas diez son seleccionadas por este proceso. Al resto se les dice que recojan sus pertenencias y que se presenten en la tesorería al día siguiente; es algo así como devolverle al sombrerero los sombreros que no has usado porque cuando te los llevas a casa descubres que no hacen juego con tus abrigos. Estas mujeres tienen un gran valor en la reventa, vous comprenez. Son vírgenes, seleccionadas entre las miles que llegan a estas puertas cada año, engordadas con la mantequilla verde y el cuscús imperial, adiestradas para la cama por las más expertas madamas del reino. ¿Qué mercader rechazaría semejante joya?
    Luego se vuelve hacia el segundo grupo: aquellas doscientas dulces criaturas que han sido aradas a conciencia por su reja pero cuya tierra todavía no ha dado la necesaria cosecha de retoños reales. Éstas pasan por el muy fino cedazo de la lujuria y el pragmatismo político. Esta segunda selección salva solo a tres, y deja al resto para que, envueltas en sus velos, sean cargadas como sacos de trigo, cada una en un pollino, para ser conducidas lentamente, como una inútil caravana de concupiscencia, a través de las puertas de palacio.
    Mi corazón va con ellas, tristes cerdas abandonadas a los proxenetas de la ciudad, vendidas a precio de saldo por la pérdida de su virginidad. Aunque en mis tiempos conocí muchos burdeles baratos, nada en mi memoria puede compararse con las colmenas de fango donde estas reinas expulsadas vivirán sus vidas, en celdas no más grandes que un armario, para ser penetradas y penetradas hasta la muerte.
    Si pudiese, las salvaría a todas, me casaría con todas. Porque puedo contemplar con indiferencia un cerebro destrozado o un testículo arrancado, pero la visión de una mujer despreciada es algo que me hace temblar de rabia.


    5

    —¿Estás loca? —Betty arrancó los cubos de lona de las manos de Helen—. Es así como las muchachas pierden a sus bebés. Cargar con estas cosas te tira de la barriga. Helen suspiró mientras miraba a su amiga dirigirse hacia la escalera con paso tambaleante. ¿Y qué si quería perder al bebé? No, eso era pecado. Desterró ese pensamiento a lo más profundo de su mente. En cualquier caso, ya era demasiado tarde. Estaba allí, pegado en su interior como una lapa en una roca, para unirla a Betty como una condena.
    Todo había quedado decidido aquella soleada mañana en la cubierta del barco. Vivirían juntos, los tres, y juntos criarían al bebé.
    —Si quieres, puedo decirle a la gente que estamos casados. —La bocaza de Dougie se había retorcido con un ansioso embarazo—. En caso de que no encuentres a otro, así no tendrás que...
    —¡Qué más da lo que piense la gente! —Betty se había mostrado enérgica y rebosante de sonrisas—. Mientras sea un bebé, trabajaré de fregona o lo que sea. Después, cuando ya no tenga que mamar, yo lo cuidaré y tú podrás buscar un trabajo. Tú eres más bonita y has ido a la escuela más que yo, así que encontrarás algo donde te paguen mejor. ¡Ay, Helen, no veo la hora de tenerlo en mis brazos!
    —¿Qué pasará si es una niña? —Por unos momentos Helen, arrastrada por el entusiasmo de los dos, también había sonreído.
    —Mientras me llame «tía», no me importa lo que sea. En cuanto desembarquemos nos buscaremos una habitación, quizá un anexo.
    La sonrisa de Helen se esfumó. Como si le hubiesen azotado el rostro con un paño mojado, la palabra «anexo» borró todas las bonitas escenas que se había imaginado. Por supuesto, un anexo era lo máximo que podía esperar. Su educación no le serviría de nada. Era una muchacha marcada con zapatos prestados. Betty y Dougie se habían criado en una choza de hierba. ¿Cómo podía esperar ella algo mejor? Maldijo a la diminuta sanguijuela que llevaba, que se alimentaba de su futuro, que crecería y crecería para mostrarles a todos la obstinada mujerzuela que había sido.
    Al menos Betty ya no insistía en que fuese a ver al despensero, algo que agradecer. Ocultos en el bolsillo aún guardaba algunos de los higos azucarados que él le había dado la última vez. Los chupaba en secreto, uno cada noche, lamía el azúcar, sentía cómo se ablandaban en su boca para después reventar en un aluvión de arenosas pepitas. Eran el recordatorio de que ella había sido escogida entre las demás, que era más bonita, que quizá aún tendría una oportunidad de escapar.
    Cuando los higos se acabaron, y en el fondo del bolsillo no había nada más que una pegajosa borra, le quedó la moneda que le había dado el caballero aquel primer día.
    Más de una vez la había manoseado en secreto para seguir el contorno de la cabeza del rey en la superficie o impregnarse los dedos con el olor del cobre. Luego pensaba en ellos —la mujer de cabellos rubios y su marido con chaqueta de brocado—, sentados en su cómodo camarote en algún lugar por encima de su cabeza. Ella era un pez en una charca fangosa; la moneda, el reluciente sebo en el sedal.
    Había comenzado a espiar a la pareja. Había encontrado un lugar donde ocultarse, un pequeño lavabo que los grumetes utilizaban como tendedero para secar las prendas del puñado de pasajeros ricos. Acechaba a la espera de que se abriese la puerta, y entonces asomaba la cabeza para ver a la mujer alejarse por el pasillo con sus faldas de miriñaque. Se inventó un juego que consistía en adivinar qué vestido llevaría, cómo se peinaría los finos cabellos rubios. A menudo se acercaba de puntillas a la puerta y apoyaba la oreja en la madera pulida; intentaba oír la aguda voz gangosa de la mujer y trataba de imaginar qué estaría haciendo.
    Se obsesionó con ver el interior de la pequeña habitación, y, mientras ellos cenaban en el camarote del capitán, ella probaba a abrir la puerta. Quería sentir el deslizar de las medias de seda de la mujer; mirar el cielo a través de la ventana salpicada de sal.
    Un día, después de colarse por el pasillo como de costumbre, se encontró con que su escondite estaba ocupado. El más pequeño de los grumetes, Davie, estaba acurrucado en el suelo, junto a una bandeja, lloraba con las manos sobre la boca.
    —¿Qué te pasa, Davie? —Su susurro hizo que se levantase de un salto.
    —No se lo diga al cocinero, señorita —le suplicó, y se limpió los mocos con la manga—. Me azotará si sabe que he estado escondido. Pero estoy cansado de subir y bajar las escaleras todo el día, de que me insulten y me azoten. Ahora no recuerdo lo que me pidió la señora Baird, y no puedo llamar de nuevo a su puerta porque ya he llamado dos veces por olvidarme alguna cosa. —Comenzó a llorar de nuevo y ahogó los sollozos con la manga.
    Helen se agachó y recogió la bandeja.
    —Yo me ocuparé —dijo con firmeza—.Tú quédate aquí y descansa. —Se volvió y llamó a la puerta del camarote antes de que el chico pudiese protestar.
    Fue la mujer quien abrió la puerta. Vista de cerca se veía delgada y angulosa. Se cubría los estrechos hombros con un chal de ganchillo.
    —El pequeño Davie no se siente bien, así que el cocinero me pidió que sea yo quien la sirva hoy. ¿Qué era lo quería de la cocina?
    Más tarde, después de que Helen hiciera varios viajes a la cocina, la mujer le dijo que la llamase Melissa.
    —Significa miel —le explicó con una risita—. Robert dice que es un nombre adecuado porque soy muy dulce. Pero hoy no me siento nada dulce. —Hizo un puchero con sus labios delgados y comenzó a quejarse de la comida del barco—. Una dama no puede digerir la comida que le sirven al capitán. Tenemos el estómago muy delicado. Sé buena chica y ve a buscarme un huevo duro. No creo que sea posible hacer mal un huevo duro, ¿verdad?

    Era casi medianoche cuando Helen bajó finalmente las escaleras para ir a la cabina. Una vieja esquelética cambiaba a un bebé en el suelo, debajo de un candil; plegó el paño y lo metió en un cuenco. Todos los demás parecían dormir. Helen gateó por debajo de las rechinantes hamacas hasta llegar a la suya, colgada en el tabique.
    —¿Dónde has estado? —preguntó Betty, inclinada sobre el borde de la hamaca—. ¡Temía por ti! Creía que aquel gordo despensero te había encerrado en su mazmorra.
    Helen desató el pañuelo que llevaba.
    —Toma, prueba esto —susurró—. Se llaman pasas. De Francia. Me las dio la señora Baird. Es aquella dama elegante que está con los ricos. Su doncella se puso enferma un día antes de embarcar y tuvieron que dejarla en Greenock. Así que dice que ahora trabajo para ella. —Se tumbó en la hamaca y se metió unas cuantas frutas arrugadas en la boca.
    No le habló a Betty de las otras cosas que le había dicho la mujer, como que si se llevaban bien, viajaría a Boston con ellos, le enseñaría a ser la doncella de una dama y tendría una habitación propia en la gran casa que construirían. Por supuesto, al principio no tendrían donde vivir. Se alojarían en un hotel. Pero a Helen no le importaría, ¿verdad? Solo sería durante unos pocos meses. Mientras chupaba los dulces restos de la fruta negra que se habían pegado a los dientes, Helen se abrazó en la oscuridad.

    Desde que comenzó a trabajar para Melissa, Helen apenas veía a Betty y Dougie. Antes de que se despertasen, ella ya estaba en la cocina ocupada en calentar agua para que los Baird se lavaran. Después retiraba los bacines y a continuación les preguntaba qué querían desayunar. A esto lo seguía un ir y venir con el té, las gachas, los huevos y la vajilla sucia. Luego barría el camarote y recogía la ropa para la colada. No había más variaciones durante el resto del día —bacín sucio, agua limpia, bandejas de comida, fregar— hasta que a última hora les servía una jarra de oporto.
    El despensero había ido a buscarla al segundo día. Su corpachón llenaba todo el hueco de la puerta de la cocina, mantenía los ojos entrecerrados para protegerlos de la luz, y la barriga le desbordaba por encima de la faja.
    —¿Por qué te escondes de mí? —gruñó, y frunció los gruesos labios en una mueca malhumorada.
    —No me escondo —le respondió, al tiempo que pasaba ágilmente a su lado cargada con una bandeja—. Es que estoy ocupada. —Oía su voz cada vez más lejana mientras recorría el camino hasta el camarote de los Baird. Una pequeña llama de esperanza se encendió en la base de su garganta. Se había abierto una puerta. Tenía un futuro. Ya no estaba ligada a los pobres.
    Trabajar para Melissa significaba que podía comer todo lo que ellos no querían, además de las golosinas que le daban cada vez que sacaban otra caja del armario. A menudo apartaba algo para Betty y Dougie, pero a veces se lo comía todo. Poco a poco, con su dieta de queso, piel de pollo, manzanas secas y huevos, ganaba peso y sus cabellos recuperaban vida.
    La verdad es que evitaba a Betty. No quería escuchar la cantinela de lo que harían cuando desembarcasen en las colonias. Tampoco soportaba la interminable charla sobre el bebé. No quería pensar en el bebé. Lo odiaba. Quería retorcerlo como un paño sucio y arrojarlo al fondo de su mente. Su futuro estaba con Melissa Baird; con un delantal de encaje y cucharillas de té; quizá incluso tendría una cama propia con sábanas, y un calentador de cobre.
    Comenzó a imitar a Melissa siempre que se quedaba sola en el camarote. Inclinada sobre los restos de su comida, se esforzaba en beber el té frío sin sorber y en sujetar el cuchillo y el tenedor en cada mano para cortar un trozo de cordero. Dedicó horas al manejo de un abanico bordado; lo dejaba colgar, y luego lo levantaba y lo abría en un único movimiento, como hacía Melissa. Mientras hacía todo esto se preguntaba una cosa: ¿qué tenía Melissa que la convertía en la clase de mujer que los hombres se desvivían por atender? ¿La clase de mujer que alguien como John Bayne quería por esposa?
    Estaban sus prendas, por supuesto; todos aquellos brillantes colores y telas almidonadas. Y el pelo, que por la noche enrollaba en rulos de papel para después peinárselo con los rizos enmarcándole el rostro. También se lavaba con más frecuencia, y olía a agua de rosas además de a sudor. Hablaba diferente, separaba y pronunciaba las palabras enteras, en lugar de trocearlas y amontonarlas, que era la manera de hablar de los pobres. Todas estas cosas la hacían parecer bella, pero si la mirabas bien te dabas cuenta de que era una mujer canija debajo de todas aquellas vaporosas enaguas.
    ¿Cómo conseguía que los hombres hiciesen todo lo que ella deseaba? Su marido, el capitán, el médico, el pastor... todos se inclinaban y le abrían las puertas. ¿Sería porque era débil? ¿Era verdad que el sol la mareaba? Helen miró al marido, que le sujetaba la sombrilla cuando ella paseaba por cubierta. ¿Acaso no podía llevarla ella? Paseaba orgulloso, con el lánguido brazo de Melissa acomodado debajo de su codo.
    Helen se miró los brazos, fuertes y salpicados de pecas; sus robustas piernas y los gruesos callos en las plantas de los pies. «Soy como un caballo», pensó con desagrado: nacida para trabajar, para ser montada. ¿Era así como la había visto John Bayne? La dulce Helen Gloag: buena para un trote en una cálida noche de verano y más bonita que la mayoría. Pero no para casarse.
    Cerró los ojos con fuerza al recordar aquella noche. Había acudido a él descalza y apestando a sudor. Bayne había hecho lo mismo que hubiese hecho cualquier otro caballero: se había acostado con ella en las dependencias de la servidumbre y allí la había dejado. La próxima vez sería diferente. En las colonias, ella sería diferente. Iría a Boston con Melissa, tal como le había prometido. Luego, en unos pocos años, se haría institutriz de los hijos de la gente rica y haría relaciones. Si todo iba bien, se casaría con un caballero antes de cumplir los veinte.
    Pero primero debía deshacerse del bebé, cortar la cuerda que la unía a Betty y Dougie. Decidió hablar con algunas de las mujeres mayores; tenía que haber alguien en el barco que pudiese ayudarla.


    6
    6 de junio de 1769

    Escribo este tratado en papel de palacio. Lo robé delante de las narices del alim de palacio. Fue un delito que me produjo un placer especial, porque la nariz del alim no es una nariz vulgar. No, la suya es la Sagrada Nariz de Marruecos. Su ocupación es olfatear el más mínimo rastro de pecado en los edictos del sultán. Es el sabueso mayor de la Iglesia (con Iglesia me refiero a las abluciones y gritos con los que estos seguidores de Mahoma adoran a su dios).
    Olisquea, olisquea alim la propuesta de un nuevo impuesto o aquella ley cuidadosamente revisada; olisquea, olisquea al tiempo que busca entre las pesadas páginas de su Corán; olisquea, olisquea, mientras el sultán espera respetuosamente, rechina los reales dientes y aprieta los reales puños; olisquea, olisquea, y entonces —¡achís!— ya está, con un solo trazo de su rasposa pluma. Porque en Marruecos son los sacerdotes quienes ratifican las leyes, no los emperadores.
    Esta es una fuente de terrible frustración para el sultán, que es uno de los monarcas de Marruecos con la mente más moderna (lo que significa que utiliza las cabezas de sus enemigos para adornar las puertas de la ciudad, a diferencia de meter sus cuerpos en el mortero de los puentes, como su abuelo, el sultán Ismael, solía hacer).
    Una de las más caras ambiciones del sultán es expandir su comercio con Europa, ambición que lo fuerza a vadear una auténtica riada de resistencia religiosa. Esto se debe a que el comercio se burla de uno de los más queridos tabúes de su Iglesia, como es la intimidad con el despreciable infiel. Para aquellos que aman el dinero (y tu Moro, todo hay que decirlo, ama al dinero), comerciar es mucho más agradable que fornicar. Por lo tanto, hacer negocios con un infiel es mucho más pecaminoso que meterse entre sus nalgas.
    No puede decirse que el sultán sea un hombre de conciencia. Le parece más cómodo llevar su conciencia fuera de su cabeza, en la persona del real alim, y podríamos decir que prefiere verse fuera de sí mismo. Esta conveniente separación entre el pecado y el escrúpulo es un rasgo que he observado en muchos creyentes tanto aquí como en mi tierra natal, que es Escocia. Para estas personas, la conciencia simplemente representa dar una forma a sus pecados de tal manera que eluden las letras de las leyes religiosas de cada uno.
    Para la afortunada gente de Marruecos estas leyes no suman más de un puñado, y una de ellas es cortar el trozo de piel que protege al miembro viril de la helada (cuya cubierta supongo no necesitan en esta tierra calcinada por el sol, aunque me pregunto por qué su dios evidencia tanto interés en un asunto del todo trivial). Otro es el requerimiento de la oración, que tu buen Moro hace cinco veces al día, y se prosterna en obediencia a las quejumbrosas llamadas de los hombres con sombrero rojo que hacen de campanas en los campanarios de sus iglesias. Por cierto, he oído decir que una vez pelada su salchicha y dichas sus oraciones, un moro puede rebuscar en las sartenes de la vida con el seguro conocimiento de que su conciencia no volverá a molestarle nunca más.
    Sin embargo, el sultán es menos afortunado que sus súbditos. Por ser el único soberano de este pegajoso reino, su conciencia es considerada la conciencia de la nación, hasta el punto que una legión de clérigos fregones tiene la responsabilidad de mantenerla limpia de cualquier mancha. Su jefe es el antes mencionado alim, cuya recompensa (aparte de un harén personal lleno a reventar de muchachas con tetas como globos, que tanto le gustan) es ver cómo los reales ojos amenazan con salirse de las órbitas mientras él revisa cada línea en busca de la frase que consignará la última innovación real a los polvos del olvido.
    Fue al amparo de uno de estos altercados que efectué mi astuta fechoría y me fui con un fajo de papel debajo del brazo. Por supuesto, podría haberle pedido directamente el papel al sultán, y él sin duda hubiese ordenado que llevasen resmas del mejor pergamino a mis aposentos, junto con un verdadero puerco espín de plumas. Pero entonces mi tratado no hubiese sobrevivido al escrutinio de sus reales ojos. En el gesto del sultán hubiese primado más la curiosidad que la generosidad, y no hubiese dejado de asediarme día y noche con preguntas sobre mi empresa. Dado mi juramento de ser sincero en estos escritos, y como el sultán será retratado aquí en toda su desaforada brutalidad, creo prudente mantener estas frases en secreto.
    Si me descubren, afirmaré que estoy diseñando motivos para ser bordados en una chilaba de nuestro señor. Los moros escriben con una escritura puntiaguda y absolutamente desordenada, como una hebra deshilachada, por lo que nunca sospecharán la verdadera importancia de mis curlicues élégants. Si ocurriese lo peor, y los diseños fuesen enviados a los sastres reales, tendría el placer de ver al sultán pasearse ante sus súbditos con una chilaba adornada con las más condenatorias descripciones de su propio carácter. Y si fuera acompañado por el alim, como ocurre en la mayoría de los actos de Estado, podría comentar, a cualquiera que estuviera dispuesto a escucharme, que el sultán ha conseguido lo imposible: estar junto a sí mismo y fuera de sí mismo al mismo tiempo.

    7 de junio de 1769

    Hoy le he dicho adiós a la sultana Blanca y la he ayudado a subir al palanquín, con sus tres hijas. Ornado con borlas verdes, este vehículo era como un cenador campestre, y los porteadores, vestidos con pantalones verdes, jadeaban con los rostros como calabazas. Porque no hay carruajes en este país. Nunca he visto una rueda en vehículo alguno, salvo en el pequeño carro de ceremonia que guía el sultán cuando pasa revista a las tropas de su Guardia Negra; este carro se parece más a un cubo que a un barouche, y traquetea como una taza de hojalata atada a su brioso caballo.
    Aunque su verdadero nombre es Salamatu, la he bautizado la Sultana Blanca para distinguirla de la Sultana Negra, que es, mais naturellemcnt, mi gloriosa Batoom. Quizá aún no he explicado que el dios del Moro, Alá, si bien riguroso en algunas de sus leyes, tiene la generosidad de permitir a los verdaderos creyentes el lujo de tener cuatro esposas. (Esto me hace pensar que tal munificencia podría tal vez explicar Su insistencia en aquella curiosa poda de la funda del miembro que he mencionado antes. Al ser, como nuestro propio Dios, omnisciente, sin duda debió de anticipar que podía producirse algún doloroso desgaste como consecuencia de dar satisfacción a los apetitos de cuatro mujeres.)
    Por eso el sultán, aunque cuenta con una corte de mil concubinas, solo ha honrado a un puñado con el título de esposa. Así que tenemos a nuestra Sultana Negra y nuestra Sultana Blanca, como he dicho, más otras dos de una tonalidad indeterminada pero de edades muy dispares, a las que he denominado la Sultana Joven y la Sultana Vieja, respectivamente. Cada una de ellas dispone de sus propios aposentos y esclavos, y recibe más fondos de los tesoros del sultán, algo que las convierte, simultáneamente, en receptoras de buena parte de los prodigiosos fondos de enemistad reunidos en este lugar. Porque he observado que algunas de las mujeres conservan sus contadurías particulares donde atesoran, con feroz avidez, las amargas monedas de la envidia.
    Por consiguiente, fueron muchas las que se alegraron de ver la espalda de la Sultana Blanca; muchas las que espiaron a través de las rejas talladas el interior de sus aposentos vacíos e imaginaron sus alfombras y cojines distribuidos en el suelo de mosaico. Ahora hay centenares de cuadras vacías en este establo nuestro, porque la partida de la Sultana Blanca fue motivada por nuevas purgas. La siega del sultán no acabó con aquel primer barrido de concubinas desechadas. De ninguna manera; aquel primer descarte sencillamente alivió los picores más urgentes. Una vez abierto el libro de la vieja Malia para su lectura, él se convirtió en algo así como en un aparcero de Su Señoría en el primer día de primavera, que abre las ventanas, quita el hollín de las paredes, y vuelca la cebada mohosa del fondo de los sacos.
    Así que dos días más tarde, para nuestra desesperación, continuó. Sentado de nuevo a la sombra del olivo, pasa lista a las mujeres que solo le han dado hijas y las hace desfilar con su prole afeitada, porque a todos los mocosos moros los rapan, en una medida profiláctica contra las plagas de parásitos que prosperan, como tapiz viviente, en la trama y la urdimbre de estas hermosas alfombras.
    Aquí viene la Sultana Blanca, tan charlatana como siempre, hablando en su elaborada mezcla de irlandés y árabe, y con su verborrea hace que las demás se rían y sacudan la cabeza; porque estas son las mujeres más importantes, a las que la maternidad ha hecho locuaces, como si sus orificios superiores se hubiesen abierto por el mismo proceso que dilató su útero.
    El sultán la fija con la mirada de sus ojos negros y ella se calla y se arrodilla delante de su marido. Él le coge las manos, se las besa y le explica adónde la envía. Ahora ocurre la cosa más extraña. Porque juro que puedo ver una lágrima en su mejilla cuando la despide, y me pregunto si aún queda una migaja de arcilla blanda en el pedernal de su corazón, y si este ha sido alcanzado por la más inalcanzable de las mujeres. Lo cierto es que me sorprende un tanto que no la hubiesen despachado muchas lunas atrás. Porque se debe decir que la pobre Salamatu está loca como la chota del dicho, perdió la cordura cuando su hijo murió, hace ya dos años, envenenado, eso dicen, por una mano bien untada con la moneda de la envidia.
    Así que la Sultana Blanca y las demás han sido despachadas: enviadas a Tafilalt, aquella verde ciudad del este poblada exclusivamente por vástagos reales. Porque si bien centenares de bellotas reales caen al suelo todos los años, solo una crece para convertirse en aquel árbol que será el sultán de Marruecos. Llega un momento en que los demás son vestidos con prendas de verde real y enviados a pastar a la ciudad de Tafilalt, donde todos los hombres son príncipes y todas las mujeres princesas, y proliferan por el incremento del incesto. Estos vástagos trasplantados se convierten en pasto. ¿Acaso, con sus turbantes y velos verdes, no vistes el color de la hierba? Un verdadero prado de prole olvidado.
    Mañana yo también seré despachado, aunque a unos prados diferentes. En compañía de la astuta vieja y un grupo de eunucos, saldremos de viaje por todo el país en una misión de reabastecimiento; a recolectar nuevos ejemplares para nuestros vacíos establos, una yeguada para que monte el sultán.
    Nuestra ruta ya está decidida, como en un huerto cargado de fruta madura. Primero viajaremos al este, a los bazares, al pie de las montañas del Atlas, para recoger nuestra cuota de broncíneas muchachas beréberes, ácidas como los albaricoques silvestres y con los rizos hasta las rodillas. Luego al sudeste, a los mercados de Sus, donde se encuentran las dulces ciruelas oscuras de Nubia; las pocas, yo diría, que sobreviven a los golpes de su cruel transporte a través de los ardientes desiertos de este continente. Después proseguiremos hacia el norte, en un amplio arco a lo largo de la costa, para visitar los puertos atlánticos donde se encuentra el contrabando de los corsarios. Aquí están los más selectos frutos de piel blanca que tanto agradan al sultán.
    Porque si bien la mayoría de las naves que zarpan de estas costas regresan con las típicas capturas de ejemplares con escamas, las hay que van mucho más lejos, en busca de presas más grandes, olvidan las redes y se convierten en pescadores de hombres, obedeciendo, aunque no lo sepan, a las órdenes de Jesús a sus seguidores en la lejana Galilea.
    De esta manera me pescaron, pez chico como soy, y jadeando y con los ojos desorbitados en el mostrador del pescadero, para ser tocado y mirado, finalmente me pusieron en una tortuga viva y me llevaron ante el sultán como un lenguado en un plato.


    7

    Helen se había fijado en los zapatos rojos el primer día que fue a limpiar el camarote de los Baird. Estaban sin estrenar, todavía envueltos en papel; las suelas eran doradas como el día que los hicieron. Los cogió y olió el cuero suave, pasó el pulgar por las hileras de diminutas puntadas. Cuando se casara, tendría un par de zapatos como esos.
    Al día siguiente se lavó muy bien los pies y, en cuanto el camarote quedó vacío, se probó los zapatos. Había creído que le irían pequeños; parecían mucho más delicados que los zapatos a los que estaba habituada. Pero le calzaron como un guante. Acomodó la punta como si fuese a bailar una polca, y se preguntó qué se sentiría en los tobillos y las rodillas al llevar medias de seda.
    Al día siguiente le llegó el turno al vestido púrpura. De todas las prendas de Melissa, era el que más le gustaba. Lo sacó del armario y lo sostuvo contra su cuerpo levantando los vaporosos vuelos como si subiese las escalinatas de una mansión en Boston. Encajó un espejo de mano en el hueco de la ventana y se apartó cuanto pudo en el pequeño camarote para ver cuál sería su aspecto si se lo probaba. Durante los días siguientes hizo lo mismo con los demás vestidos: el de muselina blanca con un estampado de florecillas, el de pesado terciopelo azul, el de rayas amarillas, el rojo, y los dos verdes. Pero siempre volvía al púrpura.
    Era un color tan soberbio, pensó: un color para ser visto, un color adecuado para una reina. Observó cada volante, cada frunce; lo volvió del revés para mirar las costuras; bailó con él en el poco espacio disponible. Entonces un día, después de un buen baño y de lavarse el pelo, y aprovechando que los Baird habían ido a jugar una partida de cartas en la sala del capitán, decidió probárselo.

    Aquel día el mar estaba en calma y el sol calentaba. Helen echó el cerrojo y abrió la pequeña ventana. Se quitó las prendas y se quedó desnuda por unos instantes para disfrutar del contacto del aire fresco en la piel húmeda. Después levantó el vestido rojo y lo bajó con reverencia por encima de la cabeza, y a continuación deslizó sus pecosos brazos por las mangas.
    Los latidos de su corazón eran como martillazos. El contacto de la seda con la piel primero fue fresco y luego caliente. Era como un torrente púrpura que se derramase por encima de sus muslos. Inclinó la cabeza a un lado para poder ver, y comenzó a abrochar la larga hilera de corchetes que iban desde la cadera hasta la axila. Al llegar a la cintura, el vestido comenzó a apretarle; luego lo notó muy apretado. ¿Le iba así de ajustado a Melissa? ¿Cómo lo soportaba durante todo el día? Solo faltaban otros diez corchetes. Contuvo la respiración y rogó para que el sudor no manchase las axilas. Cinco más. Se apoyó contra la puerta y de nuevo contuvo la respiración. ¡Sí!
    Se soltó los cabellos y se los echó hacia delante, por encima del hombro. Qué hermoso se veía, resplandecía como el cobre contra el púrpura. ¿Dónde estaba el espejo? Buscó en un cajón: ahí estaba. Lo sostuvo con el brazo estirado e intentó ver el máximo posible de su reflejo. Se recogió los cabellos con una mano y miró en derredor en busca de algunas horquillas y una peineta para asegurarlo. ¿Cómo hacía Melissa para mantenerlo en alto? Apoyó el espejo en un cojín y se inclinó sobre él.
    Un rincón de su mente tomó conciencia de unos gritos; algún juego duro —quizá una pelea— tenía lugar en la cubierta. De pronto oyó que alguien corría por el pasillo, aporreaba las puertas, y gritaba:
    —¡Piratas a la vista! ¡Todos los hombres y las armas a cubierta!
    Helen se volvió hacia la ventana. A la distancia vio cuatro chalupas que cortaban limpiamente el agua hacia el barco, las hileras de remos subían y bajaban como las costillas de cuatro nadadores que respiraran fuera, dentro, fuera, dentro. Detrás de ella, alguien estaba girando la llave en la puerta. Era Robert Baird, que gritaba:
    —¡Mis pistolas! ¡Están adentro! ¡Déjame entrar! —Y aporreaba la puerta con los puños.
    Helen miró la puerta cerrada. ¿Cómo podía dejarlo entrar? Llevaba el vestido de Melissa. Con una rapidez frenética, comenzó a desabrochar los corchetes. Uno, dos, tres. Tenía los dedos entumecidos, flácidos como salchichas. Se volvió hacia la ventana. Las chalupas habían acortado la distancia. Ahora veía a los remeros que bogaban rítmicamente. Cuatro corchetes, cinco, seis, siete. Oyó cómo Robert la emprendía a puntapiés contra la puerta e intentó pasar el vestido por encima de la cabeza. No le pasaba por los hombros, así que lo bajó de nuevo y continuó desabrochando los corchetes.
    Ocho, nueve, diez. Los ocupantes de la cabina principal gritaban bajo sus pies. Los puntapiés contra la puerta fueron reemplazados por otros golpes sordos cuando Baird comenzó a utilizar el hombro a modo de ariete.
    Once, doce, trece. Oyó un nuevo sonido por encima de los golpes contra la puerta, los gritos y los alaridos en el barco: un rítmico gruñir, como cuando su madrastra Meg se ponía de parto. Eran los remeros. Al volverse hacia la ventana abierta, los vio con toda claridad: se agachaban y se levantaban cada vez más rápido en su avance hacia la nave.
    ¡Tenían la piel negra! Helen se quedó de piedra. ¿Eran imaginaciones suyas? No, algunos eran un poco más claros, pero la mayoría eran oscuros como las algas negras. A medida que se acercaban, vio que algunas espaldas mostraban un tejido de heridas sangrantes, y nubes de moscas rondaban y se posaban en ellas cada vez que se agachaban sobre los remos. Vio sus rostros desfigurados por el dolor mientras remaban. ¿Quién los había azotado de esa manera? Su mirada se fijó en los hombres barbudos que se hallaban de pie entre ellos; los látigos enrollados en las manos; las lanzas y los arcos; las pistolas y las dagas en sus cinturas. ¿Por qué esos otros hombres vestían como mujeres, con amplias túnicas blancas y fajas de colores?
    Se escuchó un grito y los remeros sacaron los remos del agua. Cesaron los gruñidos y las embarcaciones surcaron silenciosamente el agua hacia el barco. Detrás de ella, la madera se astilló y la puerta se abrió.


    8
    Sallee, 28 de junio de 1769

    Llevamos viajando tres semanas y he perdido la cuenta de la variedad de insectos que han aguijoneado mi piel pecosa. El reino es tan variado... ululantes desiertos, altísimas montañas, frondosos bosques, prados verdes, y kilómetros de rompientes salpicadas con los esqueletos de los barcos muertos. Cada lugar tiene su propia colección de pequeñas sabandijas que pican los lóbulos o se escurren por el rostro, depositan los huevos en las raíces del pelo o escarban entre los dedos de los pies. Si mañana me presentase en la Sociedad Zoológica de Edimburgo, habría peleas entre los barbudos y patilludos miembros para decidir quién me vería primero.
    Lo peor son los oasis, donde cada sorbo de agua nauseabunda levanta nubes de mosquitos con un apetito propio de los vampiros. Las nuevas mujeres están protegidas, en su mayor parte, por sus jaiques, pero los hombres nos vemos obligados a encender hogueras de madera verde, cada vez que nos detenernos, para disipar el humo de los insectos con nuestro propio humo.
    A pesar de estos tormentos, y el infatigable servilismo de los jeques y jalefs que han sido nuestros anfitriones, disfruto de esta excursión lejos de palacio. No me había dado cuenta de lo mucho que añoraba el puro movimiento del aire exterior: sus deslumbrantes brisas verdes, el escozor de la espuma salada, incluso el asfixiante polvo que levantan los animales. El único viento en el harén sopla del millar de lenguas, del ondular de mil abanicos bordados. ¡Los panoramas que se ven! El primer día que pasé montado en mi semental blanco me convertí en una veleta humana, movía mi cabeza a un lado y otro en un intento por abarcar las salvajes bellezas de esta tierra.
    Desde que comenzamos nuestro viaje hemos gastado las tres cuartas partes de nuestra asignación y hemos comprado casi cincuenta nuevas muchachas. La vieja y yo nos hemos convertido en unos connoisseurs, discutimos sotto voce los méritos de cada pulcher ofrecida, y después regateamos el precio con los parientes con ojos de pedernal y los alcahuetes.
    Qué extraño proceso es este, escoger las concubinas para otro hombre: estimar el sabor de cada mujer de acuerdo con sus gustos. Por supuesto, hay ciertos requerimientos básicos, tales como la fecundidad (que la vieja asegura por cierta alquimia), cierta simetría en las facciones, y la corpulencia, como he mencionado antes.
    Sin embargo, comparada con estas regordetas jóvenes vírgenes, con hoyuelos en las muñecas y sus grandes pechos, mi voluminosa Batoom parece tan sólida y sustancial... Mientras que ellas sueltan risitas y se tapan la boca, ella hincha su enorme pecho y ruge. Mientras que ellas llaman malhumoradamente a algún esclavo para que cargue con sus bultos, ella carga con los suyos tranquilamente. Reto a cualquiera a que me cite una visión más estimulante que la Sultana Negra, alta y magnífica, caminando airosamente, descalza, con su culo de tonel y un cántaro de agua en la cabeza.
    Para mí esta es la auténtica belleza: su franca carcajada y su sincero corazón, su enorme espalda inclinada sobre el sorgo y el mijo (porque insiste en cultivar su comida nativa en su jardín privado y en cocinarla ella misma en su propio caldero). Batoom, mi cocinera y hortelana; mi león marino, mi osa. ¡Cuánto añoro su cáustica sabiduría y sus gachas ácidas!
    Nos alojamos en el serrallo del gobernador de Sallee; para enfado de sus concubinas afectadas, que han tenido que vaciar veintitrés de sus húmedas habitaciones para acomodarnos. Porque ahora somos una tropa de ochenta personas, compuesta por las muchachas escogidas (incluida la granujienta hija del gobernador, a la que, por una pura razón de cortesía, no podíamos rechazar), más las esclavas que las atienden y las alimentan, y un batallón de nuestros más fornidos eunucos que las protegen.
    Nos quedaremos aquí otros dos días, mientras la vieja atiende algunos asuntos personales, entre los que se encuentran, me arriesgaría a decir, el reparto secreto de los sacos de monedas que lleva atados debajo de sus prendas, que hacen flaquear las patas de su valiente mula y que a ella la hacen parecer más encorvada y bizca de lo habitual.
    Pretende engañar a los recaudadores del sultán dejando parte de su fortuna en manos de sus numerosos hijos que viven en esta ciudad. Al menos eso es lo que sospecho, porque esta se ha convertido en la ávida preocupación de todos los ciudadanos desde que el sultán reformó la hacienda pública, y no son pocos lo que han enterrado sus tesoros en los corrales de las cabras y visten con harapos para simular que viven en la pobreza.
    Le he comunicado mis sospechas a la vieja. Permanezco cerca de ella mientras desmonta con mucho cuidado y le comento al pasar el extraño tintineo que acompaña todos sus movimientos. Espero que este conocimiento me sirva si alguna vez llegase a descubrir la verdadera naturaleza de mi relación con Batoom. Porque, si bien hemos establecido una precavida camaraderie en este viaje, no acabo de creerme que será lo bastante fuerte para contrarrestar su absoluta lealtad al sultán.
    Observar a Malia desde una proximidad muy cercana durante estas pasadas semanas me ha enseñado mucho de las arifah, o mujeres sabias, de este reino. He descubierto, entre otras cosas, por qué se dejan crecer la uña del dedo meñique de la mano izquierda hasta convertirla en una garra de cinco centímetros. Los hombres susurran que la garra significa su parentesco con las temidas hienas, que son tenidas como brujas disfrazadas de animal por sus lomos inclinados y su nada elegante andar: la viva imagen de un humano a cuatro patas. Otra prueba es su afición por los corderillos destetados (dicen que la tierna carne del neonato es la golosina favorita del Hecate).
    Aunque dudo de que la vieja llegue alguna vez a relamerse los labios marchitos con tan repugnante bocado, sí puedo confirmar que la peligrosa garra sirve para acabar con un embarazo. He visto realizar esta operación infinidad de veces, y se efectúa con una sorprendente delicadeza. Es un proceso por el que deben pasar todas las potenciales concubinas en route al lecho del sultán, porque no sería prudente introducir un polluelo ajeno en el nido real.
    Encogido ante la visión de la cruel garra, una vez aventuré que el examen del himen también podría servir, palabras que provocaron un tremendo ataque de risa en la vieja bruja, quien declaró que los hombres éramos unos absolutos estúpidos en esta materia. Sin dejar de reírse, me detalló algunos de los subterfugios que emplean las mujeres para convencer a algún imbécil que esté empalando a una virgen. Ahora puedo aseverar que a un hombre más le valdría visitar el gallinero de su suegra para saber si falta un polluelo que mirar las sábanas para ver la sangre de una doncella en su noche de bodas.
    Sí, a la vieja le gusta exhibir su garra y proclamarse poseedora de poderes sobrenaturales (y tener sometido a todo el harén). Después de observar el incesante movimiento de sus ojos, ahora soy de la opinión de que aquello que pasa por una temible intuición no es más que un astuto cálculo. No puedo decir cuáles son las pequeñas cosas que se acumulan de esta manera, pero creo que esos ojos, que van y vienen como las cuentas de un ábaco, son los responsables de su legendaria capacidad, y de la extraordinaria fertilidad de la vieja en su juventud.
    Le expongo esta hipótesis esta misma mañana, y una sonrisa ladina mueve hacia arriba unos pocos pliegues de sus mejillas. «Cuando amas a tu marido —dice y se encoge de hombros modestamente—, es natural que veas cosas.» Cualesquiera que fuesen las cosas que notó, nuestra arrugada Sibila afirma haber parido treinta hijos en igual número de años, y todos ellos varones.
    Su fama comenzó a propagarse, eso dice, después de su sexto embarazo, hasta que, para el décimo, su casa sufrió un verdadero asedio por parte de las esposas sin descendencia, que suplicaban conocer su secreto. Entonces, su astuto marido (de profesión panadero) vendió su tahona e instaló un quiosco delante de la puerta de su casa para beneficiarse de la capacidad de su esposa para parir hijos.
    Para el decimoquinto embarazo se había convertido en la Sultana Termita, gorda hasta proporciones gigantescas gracias a las frutas glacées que le traía su clientèle. Todos los años un nuevo hijo se deslizaba al exterior, suave como el jabón, más o menos por la festividad Eid. Se ríe y se palmea las huesudas rodillas, porque la exactitud de la fecha era un milagro por derecho propio. ¿Acaso no están las mujeres embarazadas eximidas del ayuno del Ramadán antes del Eid?
    Desde entonces, las décadas han disminuido sus dimensiones y han dejado un cuerpo informe de arrugas vacías, como tu arrugada camisa de dormir que cuelga en la silla. Sus labios se han hundido sobre las desdentadas encías, que mascan incesantemente las hojas de qat que le dan los eunucos sudaneses. «¡Comí durante treinta años!», cacarea, y me muestra las encías verdes. «Mientras otras mujeres gruñían de hambre.»


    9

    Las gaviotas comenzaron a comer con el alba. Helen permaneció tumbada con los ojos cerrados y deseó continuar dormida. Todas las mañanas la despertaban con sus horribles chillidos, y hacían que la imagen del cadáver del infortunado Robert Baird reapareciese en su mente. Todas las mañanas le hacían revivir, con una oleada de terror, todo lo que había ocurrido en la pasada semana: los piratas trepando por el costado del barco con sus túnicas ondeando al viento y luego corriendo por los pasillos como murciélagos blancos; los bebés ensartados en las espadas y arrojados, uno tras otro, por encima de la borda; los negros en cuclillas, desnudos, en la cubierta, buscando dinero, cajas de pedernal y relojes entre las montañas de prendas.
    Se estremeció. Todo había sido absolutamente frío y organizado: los habían llevado a todos a la cubierta, para inspeccionarlos como si fuesen ovejas en una feria, y habían separado a los niños y los viejos para arrojarlos al mar.
    Recordó cómo, aterrorizada ante la posibilidad de que Melissa la viese con el vestido púrpura, se había escurrido hasta el fondo de la multitud. Como si el vestido tuviese alguna importancia. Como si aún hubiese una oportunidad de ir a Boston. Creyó que quizá los ricos podrían hablar con los piratas, darles dinero o lo que fuese. Entonces oyó los gritos de una mujer y estiró el cuello para ver qué ocurría.
    Era Melissa, estaba de pie en el centro de la cubierta principal. La rodeaban cinco piratas, que se turnaban para golpearla con sus espadas. Unos instantes después, Helen se dio cuenta de que intentaban quitarle sus prendas con las espadas. Trozos de muselina bordada y encajes caían como plumas mientras, poco a poco, quedaba al descubierto su cuerpo blanco, salpicado con sangre allí donde le habían cortado la piel. Cuando cayó de rodillas, se ensañaron con sus cabellos y se reían mientras los preciosos rizos volaban por los aires hasta dejarla como un pollo desplumado.
    Helen se encogió al imaginarse lo que podrían haberle hecho después de no haber sido porque su jefe, de cara zorruna, salió del camarote del capitán y los detuvo. Les ladró furioso en aquel extraño lenguaje al tiempo que empujaba el cuerpo de Melissa con la punta del pie y señalaba las heridas con una expresión de enfado. «Ahora no vale nada», parecía decirles. Luego escupió en la cubierta, desenvainó una larga daga, y la degolló de un tajo.
    Los prisioneros enmudecieron por el terror. Al silencio siguió un terrible aullido cuando Robert Baird cruzó la cubierta tambaleante por la herida abierta en una pierna, y se lanzó contra el asesino de su esposa. La respuesta del jefe fue fulminante. Eludió fácilmente al hombre herido, le sujetó por el pelo, le arrancó el cuero cabelludo, y ordenó que lo atasen al mástil. Luego recogió un trozo de muselina bordada y lo utilizó para limpiar la hoja con mucho cuidado. Se volvió hacia los demás pasajeros y se encogió de hombros para dejar claro que la intención del castigo era darles una lección.
    Robert Baird había sobrevivido tres días atado a un paso del lugar donde habían encerrado a Helen y Betty junto con otras seis jóvenes... apartadas de los demás, en el pequeño camarote que había sido del cocinero y su ayudante. Se pasaron los tres días sentadas con las manos en los oídos para no oír los desgarradores gemidos de Baird mientras las gaviotas le arrancaban la carne con sus picos.
    Helen oyó el ruido de las patas de los pájaros en el techo de madera. ¿Es que aún no habían acabado con él? Debían de quedar algunos bocados difíciles de alcanzar: quizá las ingles, o la suela de las botas... Las lágrimas se escurrieron entre los párpados cerrados mientras oía los graznidos de las gaviotas: se las imaginó picoteando los huesos hediondos con tal violencia que el cuerpo saltaba como una marioneta contra el cielo del amanecer.
    Se movió en la hamaca y escuchó el frufrú del vestido. Daba gracias a Dios porque hubiesen escogido a Melissa como juguete y no a ella. De haberla visto primero, la habrían tomado por una de las personas ricas. Si hubiesen visto el vestido púrpura... Se los imaginó embistiéndola con sus espadas, y sus cabellos rizados cayendo como virutas de cedro. Gracias a Dios que había encontrado aquel chal marrón. Gracias a Dios no estaba abajo, en el gran camarote, con los otros prisioneros.
    Les daban agua y comida; había oído el ruido de las cazuelas que llevaban abajo. Pero algo terrible ocurría en el negro camarote, bajo cubierta, alguna enfermedad se propagaba en su lóbrega oscuridad, y cada vez que abrían las escotillas, y la luz se volcaba sobre la masa humana, se oían los gemidos de angustia a medida que encontraban más cadáveres en su seno.
    ¿Cuánto tiempo duraría aquello? Si pudiese dormir como las demás: cerrar los ojos, flotar hacia alguna parte y despertar cuando todo hubiese acabado... Exhaló un suspiro y de pronto todo su cuerpo se tensó: había oído el susurro de las puntiagudas babuchas de los piratas en la cubierta. Era demasiado temprano para que se hubiesen levantado. Se bajó de la hamaca y espió por la ventana a la luz gris del amanecer.
    —Despierta —susurró en el oído de Betty al tiempo que la sacudía—. Creo que hemos llegado a alguna parte.

    Desde el momento en que los piratas abordaron el barco, supieron que las venderían como esclavas. En su pueblo, en Escocia, todos los meses en la iglesia se realizaba una colecta especial destinada a los padres redencionistas, quienes pagaban el rescate de los cristianos capturados por los piratas de Berbería.
    —Quizá nos compre un hombre rico con una gran casa —murmuró Helen mientras las jóvenes salían del camarote. El sol las cegó por un momento.
    —Lo más probable es que nos compre un hombre pobre con un prostíbulo —replicó Betty, y buscó la mano de Helen—. ¿Te importa cogerme de la mano? No quiero perderte.
    En la cubierta, Helen vio salir por las escotillas a los otros prisioneros, más delgados y con los rostros cenicientos. Vio cómo propinaban puntapiés al despensero, para que fuese hacia una escalera, y al grande y tímido Dougie apoyarse en el hombro de alguien como si fuese un abuelo.
    En el mar resplandeciente, una flotilla de pequeñas embarcaciones, que se mecían con la marejada, se había reunido alrededor del barco. Cerca de la costa, donde se estrellaban las olas en una nube de espuma blanca, una legión de fornidos hombres negros, con las largas cabelleras embreadas, chapoteaban en el agua como caballos para cargar a hombros a las personas de los botes y llevarlas a la playa.
    Un chasquido seco como el de una rama al quebrarse hizo que Helen se volviese hacia la cubierta. Habían cortado lo que quedaba de Robert Baird y vio cómo lo arrojaban por la borda. Observó cómo los harapos blanqueados por el sol se oscurecían e hinchaban mientras la descarnada osamenta se hundía en el agua verde. «Dios bendito, que ese sea el final de todo este sufrimiento», rezó.
    —Mira qué gran ciudad. —Betty contemplaba con expresión de asombro las imponentes murallas rojas que se alzaban en lo alto de los blancos acantilados que dominaban la bahía—. Y esas grandes puertas decoradas con bonitas cabezas talladas... —De pronto se le quebró la voz.
    Helen siguió su mirada. Las cabezas que decoraban las puertas de aquella ciudad no estaban esculpidas. Vio las manchas rojizas en las piedras, debajo de ellas, y las órbitas vacías que miraban al mar. Se estremeció. Allí tenía la respuesta: quizá no había final para su padecer.

    Cruzaron las espantosas puertas y recorrieron las calles bordeadas por una multitud de hombres vestidos con largas túnicas marrones. Miraban con lujuria la hilera de aterradas muchachas escocesas, atadas a una cuerda, que marchaban a trompicones detrás del jefe pirata. Dedos como garras pellizcaban los pechos y las nalgas de Helen a su paso; bocas barbudas la escupían. El implacable calor de un sol blanco se reflejaba como un eco en las paredes de arcilla roja. Le ardían el rostro, el pecho, los brazos desnudos y los empeines.
    Con la ilusión de ver una mirada de piedad por una muchacha en apuros, buscó entre la muchedumbre un rostro de mujer. Pero no había ninguna; ninguna madre, ninguna hija. Por todas partes había únicamente hombres y de piel morena que aspiraban humo de unas jarras, sacaban serpientes de cestos de mimbre, murmuraban prosternados en pequeñas alfombras, soplaban, en cuclillas, unas tazas muy pequeñas... y el incesante chancleteo de sus babuchas amarillas, que se arrastraban por los excrementos de las mulas y las frutas aplastadas. Una ciudad de hombres que deambulaban en camisón en plena mañana.
    En dos ocasiones tuvieron que apartarse para dejar paso a un monstruoso caballo amarillo del tamaño de un establo, con dos dedos en sus peludos pies y una enorme joroba de carne en el lomo. Aquí y allá, contra las paredes, había grupos de figuras más pequeñas, cubiertas de pies a cabeza por túnicas marrones, que hablaban y miraban a través de unas diminutas hendiduras.
    Vio a un mendigo negro que cantaba acompañado por el ritmo que marcaba con su propia pierna, grande y dura como un tocón. Dios bendito, ¿qué mal era ese? Sin duda allí habría alguna enfermedad que convertía a los hombres —y a las bestias— en monstruos. Quizá por eso había tantas personas que se cubrían con aquellas pesadas túnicas a pesar del calor.
    Llegaron por fin delante de una gran puerta tachonada en una de las paredes de arcilla que flanqueaban las muy concurridas calles. El jefe pirata golpeó sonoramente y una mirilla de madera se abrió a la altura de los ojos. Momentos más tarde se oyó el ruido de varios cerrojos y Helen se vio arrastrada al interior del sofocante vestíbulo, a oscuras, y después empujada de nuevo a través de una segunda puerta que daba a un patio soleado.
    Una obesa matrona, que se secaba las manos en la amplia falda a rayas, las esperaba. Con el rostro bañado en sudor, se acercó al jefe pirata y se secó los abultados labios rojos con el pañuelo que llevaba sobre la grasienta trenza. El hombre se apartó ligeramente, y ella se desvió hacia Helen y las demás con un brillo de codicia en los ojos. Caminó pesadamente alrededor de las muchachas, les abrió las blusas y las bocas, y le pinchó los vientres con un dedo experto.
    Dos de las muchachas tenían las encías desdentadas, y la matrona, con un bufido de enfado, cruzó el patio y desapareció al otro lado de una de las cortinas blancas que llegaban hasta el suelo. Cuando reapareció al cabo de unos minutos, llevaba un saco de monedas en la mano. Lo agitó en el aire mientras soltaba una retahíla acusadora hasta que el jefe pirata cogió la bolsa, saludó y se marchó apresuradamente.
    Todavía no se había cerrado la puerta detrás del pirata cuando se abrieron las cortinas y una docena de niñas regordetas, que no podían tener más de ocho años, salieron al patio. Helen miró en derredor con cautela. Quizá se hallaban en una escuela y las habían llevado hasta allí para que fuesen maestras, o quizá alumnas, destinadas a aprender ese extraño lenguaje que sonaba como los ladridos. El lugar parecía bastante limpio, y un delicioso olor a carne estofada salía de la cocina negra de hollín. Comenzó a salivar.
    Las niñas rodearon a las recién llegadas. Reían y, con mucha timidez, les tocaban los vestidos. Tenían las palmas y las plantas de los pies teñidas de un color amarillo brillante que centelleaba como las alas de un jilguero. Tres voluminosas mujeres morenas aparecieron un momento más tarde y permanecieron a la espera, impasibles. Helen miró los cabellos de las mujeres. Era abundante como la lana de oveja, y corto como el de los hombres morenos del barco. También tenían los labios muy gruesos e hinchados.
    A una orden de la matrona, una de las mujeres comenzó a desatarles las cuerdas que les sujetaban los tobillos, mientras que las otras dos llevaban grandes cubos de agua y trozos de jabón grisáceo a un umbrío rincón del patio. Betty tocó a Helen con el codo.
    —Parece que nos van a dar un baño —susurró.
    —Sí —murmuró Helen—. Pero no me hace ninguna gracia tener que desnudarme delante de esas...
    La interrumpió una sonora bofetada en la mejilla. Dos mujeres la sujetaron y la obligaron a permanecer con los brazos levantados mientras desenganchaban los corchetes del vestido púrpura y se lo quitaban por encima de la cabeza. Luego la llevaron al rincón, como si fuese un caballo enfangado, y comenzaron a frotarla de la cabeza a los pies. Helen, abrumada por la vergüenza, agachó la cabeza. Nadie la había visto desnuda desde que era una chiquilla. Cerró los ojos con todas sus fuerzas e intentó imaginarse que tenía de nuevo seis años y que eran las uñas de su abuela las que le rascaban las axilas y las manos de su abuela las que la enjabonaban entre los muslos.
    Pero aún faltaba lo peor. Acabado el baño, la llevaron a una de las habitaciones donde un maloliente líquido amarillo hervía suavemente en un brasero. Allí la tumbaron sobre una estera de junco y una de las mujeres la sujetó, mientras la otra le ponía en el vello púbico un paño empapado con el ardiente líquido amarillo. Esperó unos momentos, mientras Helen se retorcía de miedo y dolor, y luego lo arrancó de un tirón, llevándose con el parche gran parte del vello arrancado de raíz.
    Helen contuvo un grito. ¿Qué le hacían? Pero no tardó en entenderlo: estaban quitándole hasta el último pelo de su cuerpo. Era una tortura. Aparte del dolor que sentía cada vez que arrancaban el paño, había algo en la mezcla amarilla que le producía un escozor continuo, hasta que la piel en el pubis, las axilas, los brazos y las piernas adquirió un color rojo vivo y la suavidad de la seda.
    El sol se ponía cuando acabaron de bañar y depilar a todas las muchachas escocesas. Las hicieron esperar desnudas y temblorosas en el centro del patio, avergonzadas hasta el punto de evitar mirarse. «Qué extrañas parecen», pensó Helen. «La espalda blanca salpicada de picaduras de insectos, y los miembros rojos como zanahorias lavadas.»
    La matrona salió a inspeccionarlas; sus labios se estiraban en una codiciosa sonrisa mientras pasaba la mano por los sedosos flancos. Parecía especialmente complacida con las muchachas más pálidas: dos hermanas con largas pestañas y cabellos rubios, y Helen, con sus espesos rizos color ámbar.
    Trajeron prendas limpias: amplios pantalones bombachos de algodón a rayas y camisas blancas largas hasta las rodillas, fajas de colores y chalecos bordados. La matrona gruñó satisfecha cuando comenzaron a vestirse por sí solas. Entonces una de las mujeres morenas señaló a Helen y corrió a buscar algo.
    Era el vestido púrpura. Lavado y planchado, se abombaba y brillaba en sus brazos. La matrona lo acarició con sus dedos regordetes y observó con atención las diminutas puntadas de las costuras. Luego miró de nuevo a Helen y una expresión de ávida codicia apareció en su rostro.

    Aquella noche comieron bien y durmieron en colchones por primera vez en dos meses.
    —¿Viste a Dougie? —susurró Betty después de apagar la lámpara—. Parecía un alma en pena. —Luego, en el silencio—: ¿Crees que volveremos a verlo?
    Helen no respondió. Nadie respondió. Nadie había dicho una palabra desde que las mujeres las desnudaron. Se sentían desnudas e indefensas. Notaban la piel suave y fría; les picaban las ingles. No tenían hombres ni dinero, y ni siquiera sabían hablar aquel idioma, así que no tenía ningún sentido fugarse. La ciudad les parecía incluso más temible que aquella casa de mujeres despiadadas.
    Helen apoyó una mano en su vientre y pensó en el bebé que llevaba en las entrañas. Y el tontorrón de Dougie se había ofrecido para ser el padre... Luego la movió más abajo, a la vergonzosa calvicie entre las piernas, y se preguntó cómo serían esos hombres que necesitaban que sus mujeres no tuvieran vello, como si fuesen niñas.


    10
    29 de junio de 1769

    Le he cogido gran aprecio al nuevo eunuco, Lungile. Me fijé en él la semana pasada, cuando nos detuvimos para que los animales bebiesen. Estaba sentado contra un termitero, algo alejado de los demás; mantenía la cabeza gacha entre los hombros, como un buitre, pero no podía ocultarse, porque su tamaño es gigantesco. Incluso sentado es alto como una moza; para hacer sus babuchas amarillas, del tamaño de barcas, seguramente se ha necesitado utilizar la piel de tres cabras.
    Parecía sufrir algún dolor, así que en mi calidad de jefe de los eunucos, con cierta responsabilidad por el bienestar de mi gente, fui a hablar con él.
    —No es nada —afirma el gigante, y en su vasta frente se forman unos pliegues de impresionantes dimensiones—. Pasará muy pronto —añade, al tiempo que sus grandes molares rechinan y se inclina sobre sus rodillas, del tamaño de melones.
    —¿Quieres que llame a Malia? —insisto, pues sé que la vieja lleva diversos polvos medicinales en unos saquitos de tela colgados alrededor de su esquelético cuello.
    —No, por favor... —Y ahora sus brazos simiescos se abrazan a sus muslos como troncos como si quisiese esconder alguna cosa—. Se pasará, créeme. Siempre se pasa.
    Pero hay una pasión en su voz que pica mi curiosidad. Le pregunto si hay algo que pueda hacer para aliviar su malestar. Él se ríe amargamente.
    —No hay nada que pueda hacerse para el mal que me aflige.
    Sin desanimarme, me siento a su lado sobre una roca y comienzo una larga disquisición sobre los méritos de la mantequilla verde. Le digo que el gobernador nos ha prometido una cata de una reserva muy añeja cuando lleguemos al puerto de Sallee. Debo explicar aquí que el Moro, al tener prohibido los placeres del vino, se vale de la mantequilla, sellada en paquetes de piel de cabra y enterrada durante veinte años, hasta que adquiere un nivel de ranciedad que la más tonta de las lecheras de Dunbar podría imaginar.
    —Después de cuatro años, comienzo a cogerle el gusto —comento, y soy recompensado con una desmesurada mueca de asco.
    —En mi pueblo, le devolverías tu esposa a su padre por atreverse a servir esa porquería, y recibirías una indemnización por tu ganado. A mí que me den cuajada fresca con miel y pasta de sésamo, o queso salado con masa fermentada.
    Mientras habla, noto que ya no frunce tanto el entrecejo, y cuando evoca el estofado de ave con cayenne (obtenida de una hoja que su madre fríe en grasa de cabra), se relame los bulbosos labios con nostalgia.
    Esto incita mis propias reminiscencias de verduras estofadas, esquinco y guisos; de albondiguillas y sopa de legumbres. Continuamos con este tema durante un tiempo, entretenidos en la comparación de nuestros platos nativos, hasta que se detiene (en mitad de la explicación de cómo ensartar las tripas de cordero en un espetón) y me da una palmada en la espalda con tanto entusiasmo que salgo propulsado de la roca como un erizo cerrado.
    —¡Mi querido hermano, me has curado! Tanto hablar de comida me ha hecho olvidar mi... problema. —Entonces mira con ojo dubitativo los pliegues de tela blanca entre sus muslos, y confiesa que las muecas que he presenciado eran la consecuencia de que una de las mujeres se levantase el jaique para inspeccionar una fuerte picadura en el tobillo.
    Resulta ser que nuestro pobre gigante es como aquellos hombres que, tras perder una pierna por la metralla o la gangrena, se vuelven locos por un picor fantasma en el miembro ausente. De la misma manera, Lungile se ve atormentado por una lujuria que no puede satisfacer. Al parecer le han cortado sus tiernos goujons hace solo unas pocas semanas y el resto de su inmenso cuerpo todavía vive sumido en la confusión. Así que su caballo aún se encabrita con la visión de nuestras jóvenes yeguas, pero no hay sacos de simiente en su carro. Lo que es más, el maltrecho carro es como un furúnculo abierto, y le duele como una puñalada cada vez que el semental se alza.
    —Me despierta en agonía cada mañana —gime—. Antes incluso de abrir los ojos, me encojo por el dolor. Después, innumerables veces durante el día. Si me hubiese mandado a trabajar en las cocinas, no habría sido tan terrible. Pero ¡en el harén! Cuando llevo tanto tiempo lejos de mis esposas... Hermano, no sé cómo sobreviviré. Oh no... —Se dobla de nuevo y se sujeta los tobillos con sus enormes manos morenas—. Deprisa, háblame otra vez de comida.
    Y así lo hago, continuamos alternando la verdadera conversación con tontas extemporizaciones sobre nuestras cuisines nativas hasta que ambos acabamos con hipo de tanto reír. Cuando llega el momento de volver a montar, me doy cuenta de que he encontrado a un amigo en este desconsolado coloso, el primer hombre en cuatro años que ha atravesado mis costillas para tocarme el corazón.
    Desde entonces hemos viajado juntos, yo montado en mi tranquilo semental blanco, y él a mi lado a pie con su penco de las riendas (no es necesario que os recuerde que montar inflamaría su dolorosa herida). De esta manera nuestras cabezas están a un mismo nivel, lo que nos brinda amplias oportunidades de fortalecer nuestra amistad.
    Parece ser que lo enjaularon como a una monstruosa gallina, después de unas luchas entre tribus nubias, y lo vendieron a un mercader beréber con un malhumorado dromedario para cargarlo a través del desierto hasta Marraquech. Pulido como el mejor ébano, fue comprado para formar parte de las huestes de la Guardia Negra del sultán. Este batallón, o Bojary, es el ejército personal del sultán: diez mil fieros guerreros, negros como ladrillos de turba y fuertes como el roble. Él los mantiene como un hacendado mantiene a sus mastines: para guardar su casa y destrozar a sus enemigos. Sí, y también hace que críen. Selecciona a capricho unos cuantos centenares, y los aparea con las esclavas más grandes que le proveen sus alcahuetes. Los gigantescos cachorros que nacen de estas uniones son llevados a su vez al ejército, y allí los crían, con lo cual, montar y combatir es todo lo que saben.
    Ya os oigo preguntar: entonces, ¿cómo es que este orgulloso miembro de los Bojary se transformó en este saturnino castrado que marcha a mi vera? Sucedió una mañana a finales de marzo, cuando el sultán llamó a los Bojary con el fin de seleccionar a unos cuantos para la reproducción.
    —El sultán trotaba entre las filas para inspeccionarnos desde la montura y los portadores de sombrillas corrían detrás para dar sombra a su cabeza. Entonces se detuvo bruscamente, no recuerdo por qué, y ellos chocaron contra la grupa del caballo.
    Cuando lo dijo, cerré los ojos y dejé que mi cabeza cayese hacia delante en la crin de mi caballo. La escena apareció en mi mente: las reales sombrillas caídas con sus rayos rotos; el real corcel que se encabrita y pisotea los turbantes verdes caídos; la real persona que se desliza hacia atrás y se escurre por encima de la cola de su caballo...
    —Nadie se rió. Pero de nada sirvió. Montó de nuevo y ordenó que nos arrodilláramos. Caí de rodillas tan rápido como pude, pero no fue lo bastante, o quizá fue que soy demasiado alto incluso arrodillado. Por la razón que fuese, aquello bastó para que mandase llamar a los tabibs.
    Vi cómo se tensaba el cuello de Lungile.
    —Presenció cómo lo hacían —añadió con los dientes apretados—. El corte y, después, cuando lo untaron con aquella cosa negra caliente. Quería que suplicase misericordia, pero me mordí la lengua para no gritar y me tragué la sangre, un trago tras otro, para que no supiese lo terrible que era el dolor. —Cuadró los hombros por un momento, y después los hundió de nuevo—. Sabes, Fijil, algunas veces me pregunto qué hubiese sucedido si hubiese aullado y me hubiese retorcido como un perro azotado. Quizá entonces no habría hecho lo mismo con los otros.
    Este, querido lector, es el sultán, que hace babear a las burras del harén. Si le conocieras, lo juzgarías como el más noble de los hombres. Sin embargo, nuestros destinos están dictados por su placer.


    11

    A la mañana siguiente, poco después de la salida del sol, la gorda matrona abrió el negocio. Mientras Helen y las otras acababan de desayunar, salió de su habitación con sus capas de seda a rayas y esparció agua perfumada por el patio que acababan de barrer. Luego se sentó a la sombra de un árbol y comenzó a pintarse su feo rostro. Cuando acabó, una gruesa línea negra unía las espesas cejas, círculos negros rodeaban sus ojos porcinos, y tenía un círculo rojo en cada mejilla.
    A continuación, les hizo un gesto a las tres mujeres morenas, quienes hicieron callar a las muchachas escocesas y se las llevaron a una de las habitaciones de cortinas, con el grupo de niñas locales. Las moscas volaban lentamente en el aire caliente por encima de sus cabezas mientras se apiñaban en el espacio en penumbra; las muchachas hacían lo imposible para descubrir qué pasaba en el soleado patio.
    Muy pronto se estableció un ritual: llamaban a la puerta principal, luego seguía una breve conversación en voz baja, y después el estrépito de los cerrojos al abrirse y al cerrarse tras el paso de alguien por el oscuro vestíbulo. A esto lo seguía el té. Helen escuchaba cómo lo preparaban: el ruido de los terrones cortados del pilón de azúcar, el tintineo de las tazas en la bandeja de latón... Cuando estaba listo, la matrona arrastraba su inmensa mole a través de la cortina y las miraba, acurrucadas en la penumbra. Su mirada se paseaba por los rostros alzados, y reflexionaba unos instantes antes de hacer que una de ellas se levantase para llevarle el té a su visitante. Media hora más tarde sonaban de nuevo los cerrojos para permitir la partida del visitante. Luego se repetía el mismo ritual.
    Al principio solo escogió a las niñas locales, y ellas se movían inquietas cada vez que una se levantaba y desaparecía en la luz del sol. Después de que se marchasen tres, Helen se dio cuenta de que ninguna había regresado. Miró a las restantes niñas, pero parecían más resignadas que temerosas. Entonces su mirada se cruzó con la de una de las mujeres morenas y le señaló a las niñas. Enarcó las cejas en una pregunta e imitó el gesto de barrer. ¿Se marchaban para ser sirvientas?
    La mujer morena soltó una carcajada y encogió sus enormes hombros; después hizo una serie de inconfundibles gestos con las dos manos, como si se abombase el vientre. Iban a tener bebés, decían los gestos; todos los que pudieran.
    Las muchachas escocesas se miraron las unas a las otras, atónitas.
    —Pero si solo son unas niñas —susurró Helen al oído de Betty.
    —Mejor una esposa pequeña que no una puta pequeña —le susurró ella a su vez.
    Sin embargo, imaginar a un hombre montado en una de aquellas regordetas palomitas era escalofriante. ¿Qué clase de hombre podía querer a una niña por esposa?
    No fue hasta la mañana siguiente cuando la matrona ordenó que saliese al patio una de las escocesas. Escogió a las dos cuya boca desdentada la había enfadado tanto el día de la llegada. Aterrorizadas, las dos muchachas se abrazaron a Helen y a las otras. Pero las mujeres morenas, obviamente acostumbradas a estas reacciones, les taparon las bocas con la mano, sin alterarse, y las levantaron por el pelo. Un par de crueles pellizcos más tarde, las escocesas cruzaron dócilmente la cortina.
    Helen torció el cuello en un intento por atisbar a los hombres que las esperaban, pero la cortina se cerró antes de que pudiese ver algo. Tiró de la camisa de una de las mujeres morenas, y utilizó el gesto que ella había hecho antes para referirse a «bebés». La mujerona se rió y sacudió la cabeza; luego formó un círculo con el pulgar y el índice de una mano, y después lo atravesó repetidamente con el índice de la otra.
    Al día siguiente vendieron juntas a dos muchachas escocesas, seguidas, en menos de una hora, por Betty y, a continuación, por las dos hermanas rubias, primero una y después la otra. A media mañana, Helen era la única escocesa que quedaba.
    Se sentó junto a la pared de tela, con las rodillas contra el pecho. Se había quedado sola. Saberlo le oprimió los pulmones, apenas podía respirar.
    Una de las niñas le acarició el brazo y le ofreció una bandeja de frutos rojos de olor dulzón. Pero Helen continuó con la mirada fija en el frente. Un diminuto agujero en la parte inferior de la cortina blanca atraía su mirada. Betty se había ido. Añoraba su charla y la sonrisa de sus dientes de conejo; añoraba saber que estaba allí. Alcanzaba a ver la hoja de una planta al otro lado del patio. Cada vez que la cortina se movía, veía una parte diferente de la planta. Intentó deducir qué planta era.
    Muy pronto llegaría un hombre para llevársela. Quizá a uno de los prostíbulos del puerto. ¿Y después qué? Intentó contener las imágenes que le llenaban la mente: barbas hirsutas, dientes manchados, lenguas ardientes y una lanza de carne que la atravesaba...
    Allí: un destello rosa. Era un rosal.
    Se tensó súbitamente. Volvían a descorrer los cerrojos. Oyó las palabras de bienvenida de la matrona. Entonces advirtió que las mujeres morenas que se hallaban junto a las cortinas se mostraban muy nerviosas. Se sentó más erguida, observó sus rostros. Al cabo de un momento se abrió la cortina y apareció la matrona. Se la veía acalorada, el pañuelo le temblaba en la mano regordeta mientras se secaba los regueros de sudor en las mejillas.
    Tras una serie de órdenes en voz baja, una de las mujeres salió a la carrera. Regresó con el vestido púrpura.
    El miedo oprimió la garganta de Helen cuando lo vio, instintivamente cruzó los brazos sobre el pecho. Entonces se le ocurrió una pregunta: ¿por qué la vestían diferente de las otras? Sin atreverse a tener alguna ilusión, se apresuró a tocar el brazo de una de las mujeres y le hizo el gesto que significaba «bebés». La mujerona asintió a regañadientes y la fulminó con la mirada. El significado era muy claro: ¿quién se tomaría tantas molestias por una puta?

    Cinco minutos más tarde, Helen cruzó la cortina. Notó el terrible calor del sol en la coronilla y unas gotas de sudor brotaron en su labio superior. Se miró a sí misma: la amplia y ondulante tela de seda alrededor de sus piernas sin vello; el ajustado corpiño que temblaba con los latidos de su corazón. Avanzó torpemente con las puntiagudas babuchas que le habían dado, mientras miraba a través del patio a las figuras que esperaban a la sombra del árbol; buscaba al hombre que sería su marido.
    Pero allí no había ningún hombre. Solo una vieja y un feo niño de unos siete años vestido con una larga camisa blanca y unos bombachos muy amplios. Frunció el entrecejo, intrigada. Quizá la madre del niño había muerto y su padre había decidido que fuera él mismo quien escogiese a su nueva madre.
    El chico se levantó presuroso, se quitó el pequeño sombrero rojo y la saludó con una reverencia cortesana. Luego caminó garbosamente hacia ella, con un extraño balanceo provocado por sus piernas patizambas. Fue entonces cuando comprendió que no era un niño, sino un hombre. Solo que era un hombre que no se parecía a ningún otro que ella hubiese conocido, tenía el rostro hundido, la frente abombada y los miembros encogidos.
    Él se le acercó y se detuvo ante ella; su enorme cabeza no era más alta que su muslo. Le tendió una manita huesuda. Paralizada por el horror, Helen lo miró mientras él le sujetaba la mano y alzaba su rostro de gárgola hacia ella. Tenía los ojos cerrados y le temblaban las rubias pestañas cuando los labios del hombre rozaron suavemente las puntas de sus dedos.



    Segunda parte

    12
    Sallee, 2 de julio de 1769

    ¡Señor, estoy prendado! Algo así como una respiración entrecortada palpita en mi pecho y agita las hojas en mi regazo. Podría haber sospechado del mal aire, pero estos temblores tienen más del bon. Es como si hubiesen desgranado mis sentimientos, como un racimo de uvas, para dejarlos temblorosos y mojados como los hocicos de una jauría de sabuesos.
    Ocurrió de la manera más repentina en la casa de madame Jasmine. Habíamos ido allí llevados por el rumor de que esta era la fuente de nuevas prostitutas blancas para los salons des divertissements de Sallee. La vieja y yo estábamos cada vez más inquietos, vous comprenez. Porque si bien habíamos recogido bocados maduros de muchos colores para el deleite del sultán, aún carecíamos de un dulce y claro ingrediente. Él lo hubiese considerado un insípido pudín si nuestra receta no hubiese sido fermentada con la levadura de la piel blanca (porque no hay nada mejor para hacer que se levante su masa).
    Así que llegamos y La Jasmine nos hace pasar, casi nos ahoga con una nube de incienso de bienvenida e inmediatamente después nos rocía con agua de azahar, como si nuestras prendas se hubiesen incendiado con el humo. A continuación nos endilga una impresionante charla sobre una joven condesa francesa que tiene reservada para el sultán, menciona un precio astronómico, y acto seguido ordena a sus amazonas que saquen la mercadería, oculta detrás de una cortina.
    Y de repente ahí está, balanceándose torpemente como un jacinto de Escocia, vestida con un horrible vestido púrpura que La Jasmine seguramente ha encargado a una tonta modista del quartier judío. La miró chancletear con aquellas puntiagudas zapatillas rojas que aquí usan todas las mujeres, al tiempo que se alisa con las manos el espantoso vestido, y noto que comienza a dolerme la garganta con una ternura que había jurado no volver a sentir nunca más.
    Para empezar, no me ve, o, mejor dicho, estaba ciega: primero por el sol, que le hacía entrecerrar los ojos como a un recién nacido; luego por la expectativa de encontrar a algún alto y barbado moro que estuviera esperándola para saludarla. Juro que debí de haberme enamorado incluso entonces, porque me levanté de un salto y me incliné tanto como un acicalado inglés, dispuesto a entretenerla con mis cabriolas como un estúpido perro faldero.
    Por supuesto, mi patético comportamiento fue en vano. Ella reculó en cuanto me vio cruzar el patio, y cuando intenté saludarla a la cortés manera mora, su rostro reflejó tanta repulsión que me vi obligado a cerrar los ojos.
    Mientras tanto Assayida Jasmine atiborra hasta el propio aire con su verborrea, se disculpa por la estrechez de la cintura de la condesa, afirma que su silueta es la última moda francesa, y sigue, sigue, continúa, y continúa. Pero tan pronto como toco la mano de la muchacha, sé que esta no es la zarpa débil de la aristocracia. La que sostengo es la mano de una muchacha trabajadora, con dedos fuertes, uñas partidas, y una sombra de mugre incrustada en los nudillos.
    Entonces la escucho hablar unas pocas palabras, en un intento por comunicarse con una de las ceñudas mujeronas que tiene a su lado. ¡Verdaderamente, temí que me fuese a estallar el corazón! Porque ahí estaban las largas vocales y las breves consonantes de mi tierra natal. Tendría que haber reconocido aquella coloración de inmediato, porque creo que ningún país ha producido jamás esa precisa tonalidad en los cabellos: una combinación de hebras rojas y doradas, ondulada y espesa sin ser áspera; con la piel como la mantequilla y las graciosas pecas color canela.
    Peggy Doig tenía exactamente la misma coloración, y ahora que lo pienso, quizá sea esto lo que ha roto la cáscara de mi pequeño corazón. ¿Acaso no fue Peggy mi primer amor? ¿No somos los humanos criaturas de costumbres, y de forma tal que aquello que excita al niño continúa excitando al hombre? ¿Por qué si no nos enamoramos tanto de los pechos de una mujer, cuando la lujuria debería dirigir nuestra atención más abajo? No somos más que corderos huérfanos que mamamos de la vejiga de un cerdo, engañados por un simple vellón de la madre muerta anudado en ella.
    Así que quizá mi vellón es el oro escocés en los cabellos; aunque debo confesar que nunca llegué a mamar de aquello que tanto deseaba. Porque la bonita Peggy tenía una barriga de ocho meses cuando la conocí, y estaba tan perdidamente enamorada de mi hermano James, autor de aquella hinchazón, que apenas si advertía al concupiscente cangrejo que se movía y suspiraba alrededor de sus tobillos.
    Estaba ciega —como está ciega esta nueva muchacha— al gentil hombre que vive dentro de esta piel de gnomo. Porque ¿qué es un cuerpo sino el ropaje del espíritu? Cuando nos despojamos de nuestras prendas para el acto del amor, ¿acaso no deseamos disolver, por unos pocos y preciosos momentos, esa barrera carnal que separa nuestros espíritus?

    3 de julio de 1769

    La lassie duerme: ahora mismo acabo de espiar en su habitación y la he oído roncar suavemente cerca de la pared, acurrucada lejos de las demás. No parece haber sufrido mucho tras la visita a la habitación de la vieja esta mañana, aunque pensar en aquella cruel garra hurgando en la preciosa carne rosada fue casi más de lo que podía soportar.
    Le supliqué a la vieja que eximiese a la muchacha, pero se mostró inflexible y me dijo que estaba embarazada. «Si quieres que la bint venga con nosotros, tendré que arrancar al hijo de otro hombre», me dice simplemente, y en sus ojos como cuentas aparece una mirada de curiosidad, sin duda intrigada por mi súbito interés. «Pero tendré mucho cuidado, te lo prometo. El dolor es pasajero.» Me palmea con su mano huesuda y marcha a buscar a la pobre muchacha.
    En mi angustia, casi renuncio a mi decisión de mantener en secreto mi condición de escocés. Porque he concebido un plan para hacerme pasar por moro hasta que ella se haya acostumbrado a mi presencia. Ahora es demasiado pronto. Resulto demasiado sorprendente. Más tarde, quizá, cuando deje de aborrecer mi visión, la sorprenda con nuestra herencia común, y consiga despertar en su corazón algo próximo al agrado.
    Si el apetito es una prueba, la vieja fue fiel a su palabra, y la recuperación de la muchacha ha sido rápida: la he visto cenar con gusto unos cuantos trozos de cordero (aunque rechazó la paloma, debido, supongo, a que estaba rehogada en el verde bilioso del aceite de argán que tanto agrada a estas gentes). Ya come como una nativa, mete la mano en el cuenco con el resto de las muchachas y hace una bola con el cuscús, antes de lanzarlo al fondo de la boca.
    El moro aborrece tocarse los labios con las manos debido a la curiosa creencia de que puedes pillar unas fiebres por ingestión, como si algo invisible untase la mano en el tránsito hasta la boca. De ahí la insistencia en distinguir hasta la obsesión las funciones de sus dos manos, de forma tal que la izquierda está reservada pour les matières merdres y la derecha para todo lo demás (Alá, por supuesto, tiene dos manos derechas).
    Por consiguiente, en la cena, verás al moro sentado de lado junto a la gran fuente que todos comparten, batallando con la diestra con las espinas de pescado y los cartílagos de las mollejas, mientras la izquierda cuelga inútilmente a un lado. Incluso es posible percibir un claro adelgazamiento en el brazo izquierdo de los ancianos moros debido a toda una vida de virtual desuso, y algo como una petrificación de los dedos en forma de copa de tanto recoger el agua que emplean para lavarse sus partes. Sí, son la raza más limpia, se lavan tan frecuente y fervientemente como tú podrías persignarte en un día cualquiera. Por lo tanto, puedes estar seguro de que, por muy sucia que tenga el alma, el culo del moro estará limpio como una patena cuando se encuentre con su Hacedor.
    Me pregunto quién la preñó. Algún barbudo corsario; quizá (Dios mío, te suplico que no) una banda de piratas que se turnaron. No, calma, corazón. Malia habría dicho algo, comentado alguna huella, si la hubiesen utilizado de esa manera. Tal vez se trate de un hijo del amor, de algún novio perdido. ¿Cuánto tiempo ocupará su corazón? ¿Cuánto tiempo antes de que ella pueda mirarme sin repulsión?
    Qué extraño hechizo es el amor. En mi camino al comedor me descubro boquiabierto delante de un vulgar hibisco blanco en el jardín del gobernador, maravillado por su luminiscencia en el azul del crepúsculo. Creo que podré esperar eternamente mientras este hechizo llene cada momento con nuevas percepciones.


    13

    El golpeteo de los cascos de la mula en el camino era hipnótico. La cabeza de Helen se inclinaba hacia delante y los ojos se le cerraban detrás de los pliegues de algodón blanco. El manto parecía aumentar el calor, lo absorbía a través de la tela y lo espesaba. El sudor le chorreaba por las axilas, entre los pechos, detrás de las rodillas.
    Había renunciado a mirar el paisaje. Si mantenía el manto abierto tal como le habían ordenado, de forma que solo se le vieran los ojos, le dolían los brazos; resultaba más fácil cruzar los lados sobre el rostro, como cortinas, y despreocuparse. Estar ciega durante un rato era un consuelo; dejarse llevar sin tener idea de adónde iba, oculta de los ojos que no habían dejado de mirarla desde su captura.
    Dentro del jaique, como lo llamaban, estaba prácticamente indefensa. Si quería ver, necesitaba ambas manos para mantener los pliegues abiertos, la pequeña separación que le permitían los guardias. Pero entonces no podía hacer nada, porque si apartaba una de las manos, la abertura se cerraba y se quedaba ciega de nuevo. Beber, tocar cosas, querer hablar con alguien, la obligaba a hacer tantos tejemanejes con la tela que no tardó en desistir. Pero después de unas pocas horas de no hacer nada, de no ver nada, todo su cuerpo había comenzado a aflojarse con la somnolencia, adormecido su interés por todo lo exterior, hasta que solo fue consciente de lo que había dentro de su pequeño y caluroso mundo: la camisa que se le pegaba a la espalda; los espasmos en su útero vacío; el olor metálico de la sangre en la compresa de muselina que le había dado la vieja.
    «El bebé está muerto», susurró, para notar el golpe de la angustia. Pero solo sintió alivio. En cuanto comprendió lo que hacía la vieja, el dolor se hizo soportable. «Solo arráncalo de mí», había murmurado con las mandíbulas prietas mientras las nudosas manos le separaban las rodillas. Un ardiente minuto de agonía y todo había acabado. Unos segundos después comenzaron los calambres. Ahora que el bebé ya no estaba, quizá terminaría todo: el baboso despensero, las voraces gaviotas, el hedor de la diarrea y la muerte. Todo eso era el pasado. Habían sido. Ese viaje, ese adormilado y caluroso paso, era el ahora.
    La sobresaltó un tropiezo de la mula y se sujetó a las crines. Una ráfaga de viento levantó los bordes sueltos del jaique y los lanzó por encima de sus hombros. Notó un breve soplo de aire fresco en la garganta, y vio la larga caravana de mulas con su carga de encapuchadas figuras blancas, y los gigantes morenos montados en sus sementales negros trotando tranquilamente a su lado. De un extremo al otro del horizonte crecían matas de perejil de monte, altas como manzanos, y grandes jacintos blancos que se alzaban seis metros por encima de las hojas con forma de espada. ¿Es que todo era monstruoso en esa tierra? Entonces uno de los gigantes hizo girar su caballo y le gritó que se cubriese. El caballo resopló y una nube de babas blancas brilló en el aire mientras Helen se cruzaba la tela sobre el rostro. Se encontró de nuevo en su tienda blanca respirando el olor ardiente de su propio cuerpo.
    Una, quizá dos, tres horas más tarde, la cabalgada se detuvo. Trasteó con los pliegues y miró al exterior. Habían llegado a lo que parecía un poblado: unas treinta tiendas de pieles de animales dentro de un cercado de cardos. De una de las bajas aberturas vio salir a un viejo esquelético con un rollo de tela sucia en la cabeza. Lo seguían tres perros con las patas tiesas; ladraron y, cuando él amagó un puntapié a través de la mugrienta túnica blanca, se echaron sobre sus vientres. ¿Por qué todos los hombres vestían como las mujeres? Muy pronto otras personas salieron de las tiendas: niños desnudos con la cabeza afeitada y el vientre hinchado, una vieja llorosa que se limpiaba los mocos con el brazo, muchachas cubiertas con burdos jaiques de lana.
    Al oír el batir de unos grandes cascos detrás de ella, Helen se volvió. El hombre enano que la había comprado se acercaba al trote con su enorme semental blanco. Se deslizó de la silla delante del viejo y se inclinó cortésmente, al tiempo que agitaba uno de sus brazos, que parecían muñones, en dirección a la caravana de mulas. El miedo en el rostro del viejo dio paso a una sonrisa; a continuación agachó lentamente su cuerpo envarado hasta postrarse a los diminutos pies del visitante. El hombre enano debía de ser un terrateniente, pensó Helen, mientras veía cómo se inclinaba amablemente para ayudar al viejo a levantarse. ¿Era esa la razón por la que tenía tantas esposas?
    Creyó que su nombre era Fijil, pero no estaba segura, porque cuando él había pronunciado la palabra, golpeándose en el pecho como si se presentase, todas las demás muchachas se habían echado a reír. Se reían mucho cuando él estaba cerca, incluso cuando parecía estar maldiciéndolas. Se preguntó con cuáles de ellas lo habría hecho, a cuáles habría montado como un pequeño terrier en celo. ¿Lo haría con ella también? Se le tensó el cuello al pensar en sus piernas patizambas apretándola, en sus manos de niño manoseándole los pechos.
    Todos desmontaban, así que desmontó y de inmediato se vio llevada hacia una de las tiendas. Pasó agachada por la abertura y se encontró en un lugar oscuro y lleno de humo; había una pequeña hoguera en el centro. En un rincón estaba arrodillada una joven, desnuda hasta la cintura; sostenía un cuenco de barro y comía algo marrón que parecían ser gachas. Había otras cuatro mujeres mayores, también semidesnudas; estaban manchadas con hollín y olían a sudor rancio. Se apartaron de rodillas para hacerle un lugar, y después la ayudaron a quitarse el jaique y le dieron una vasija con agua para que se lavase. Cuando acabó, las mujeres palmearon la estera de junco junto a la muchacha y le señalaron la comida.
    Comparado con los fuertes sabores de todo lo que le habían servido hasta entonces, aquella cosa marrón era blanda y dulce. Comió con hambre y dio las gracias con una sonrisa. Las mujeres le devolvieron la sonrisa y le hicieron gestos para que comiese más, al tiempo que señalaban con expresión satisfecha a la muchacha de rostro insulso que se hallaba junto a ella: no cesaba de llenarse la boca, como si estuviese en trance. Era muy gorda; sus pechos, como ubres, se apoyaban en los pliegues de grasa del color de las salchichas crudas. Helen comió un poco más; le intrigaba el hecho de que ellas dos eran las únicas que comían. El interés de las mujeres mayores la ponía nerviosa.
    Se sentó sobre los talones para indicar que había comido suficiente, pero ellas le acercaron el cuenco y se palmearon sus grandes barrigas. Helen sacudió la cabeza, y apeló a la mímica para indicar que estaba llena. No le sirvió de nada: le sujetaron el brazo y se lo forzaron hacia la comida. Comió otro bocado y sintió un amago de náusea. ¿El enano la había vendido al viejo? ¿Por eso le servían una comida especial? Se imaginó que salía de la tienda y veía que la caravana había desaparecido; las huellas de los cascos y las boñigas eran las únicas pruebas de que habían estado allí.
    El sudor le perló la frente. Aunque no tenía ni idea de adónde se dirigían, incluso a pesar de aborrecer la idea de estar casada con el enano, hasta ahora había algo esperanzador en el viaje. La mayoría de las otras muchachas parecían excitadas, alegres por lo que fuese que les esperaba al final. Las había visto poner los ojos en blanco y reírse a carcajadas entre aquellas que hablaban el mismo idioma. Además, les daban muy bien de comer cada vez que se detenían, así como prendas de vestir finamente cosidas.
    Miró a las obesas mujeres en la tienda llena de humo: con sus trenzas grasientas y sus faldas manchadas parecían rudas montañesas; por no hablar del olor a cabra de su sucio refugio, y de la muchacha gorda que rumiaba como una vaca lechera a su lado. Unos dedos fuertes le empujaron de nuevo la mano hacia el bol de comida y cogió otro bocado; y otro, imaginándose viviendo allí para siempre; y otro, obligándose a tragar. Oyó un relincho lejano. ¿Ya se marchaban los demás? Asustada, gateó hacia la salida.
    Detrás de ella, la tienda se llenó de gritos. Unas manos ásperas la sujetaron por los tobillos, pero se libró a puntapiés. Mientras salía por la pequeña abertura, vio unos pies calzados con babuchas rojas que se acercaban rápidamente entre el polvo.
    Era la vieja que le había arrancado al bebé, que agitaba las manos como quien espanta a las gallinas para hacerla volver al interior. Más allá, vio a los gigantes marrones que llevaban a las mulas a un corral. Helen agachó la cabeza y retrocedió lentamente para meterse en la tienda. La vieja Malia la siguió. Le habló en su idioma, muy enfadada, y le señaló el jaique que sostenían las otras. Entonces Helen comprendió lo ocurrido: había olvidado el jaique; por eso las demás habían intentado detenerla. Se rió sonoramente, debilitada por el alivio. Luego, de repente, se echó a llorar.
    En cuanto comenzó, ya no pudo parar. Su bebé había muerto, se habían llevado a Betty, y estaba rodeada de personas a las que no entendía. Una inmensa ola de soledad rompió sobre ella y la dejó llorosa y estremecida, balanceándose atrás y adelante con los puños hundidos en el estómago. Malia se arrodilló silenciosamente a su lado y, al cabo de un rato, dejó un pañuelo limpio sobre su rodilla.
    Más tarde, después de soplarse la nariz y secarse los ojos, Helen vio que las mujeres mayores conversaban en voz baja. Se interrumpieron al ver que se había recuperado, y colocaron un cuenco de agua caliente delante de ella. Después se volvieron con mucha discreción mientras Malia la ayudaba a lavarse entre las piernas y le daba una compresa de muselina limpia.
    Luego pasaron de mano en mano un cesto con unas frutas brillantes de color marrón que llamaban balah. Helen cogió una y la mordió con cautela. Era deliciosa, la cosa más dulce que había probado en su vida. Mientras cogía otra, intuyó la mirada de Malia. La vieja sonrió y apoyó la palma de una mano en el vientre de Helen. Después la apartó muy lentamente. «Come bien y engorda» decía el gesto. «Muy pronto habrá otro bebé.»

    La hemorragia duró cinco días más. En el futuro, cada vez que oliera la sangre menstrual, Helen recordaría aquel viaje: el caliente aire viciado en el interior del jaique, los muchos lugares donde habían estado, los diferentes cuencos que le habían dado para que se lavase, todas aquellas extrañas viviendas donde se había agachado para limpiarse.
    No le permitían que se quitara el jaique hasta que entraba en una tienda hedionda o una habitación aislada para pasar la noche. Aparte de aquella única vez que el viento lo había apartado de su rostro, no había podido respirar ni una sola bocanada de aire fresco desde el comienzo del viaje. Se había acostumbrado a espiar a través de estrechas aberturas; entre las solapas de las tiendas, las rejillas de las puertas, las rendijas de ventilación. El mundo exterior se había convertido en algo distante y onírico, una serie de peculiares fragmentos, enmarcados con algodón blanco, ladrillos de barro, o pieles de cabra: una mujer unida con un burro a un arado; un hombre en cuclillas desplumando pollos en la puerta de una iglesia; tres gigantescos gansos con piernas humanas que trotaban por un cauce seco. Un día vio un rebaño de cabras que trepaban por los árboles; al siguiente, una manada de los enormes caballos jorobados arrodillándose para beber de un estanque verde. Había campos de algo que parecía nieve que resplandecían al sol sin derretirse; paredes cubiertas con manos azules; hectáreas de nabos verdes cubiertos de espinas.
    Al anochecer del sexto día, Helen pudo sacudir la cabeza cuando Malia le ofreció la compresa de muselina. La vieja la guardó de nuevo en la bolsa y asintió, complacida. Después le sujetó el brazo y lo apretó para comprobar su gordura. Soltó unos chasquidos de reproche al tiempo que le señalaba una rendija en la pared de la habitación a través de la cual se veía a una muchacha semidesnuda que llevaba bandejas de comida a una casa de adobe de techo plano.
    Helen exhaló un suspiro. No tenía hambre. Hacía demasiado calor y todavía tenía los dientes pegajosos por el balah que le habían dado al llegar. Sabía que todos consideraban que estaba demasiado delgada. Pero ella no quería parecerse a las demás muchachas, de gordas muñecas y cuello grueso. Algunas eran tan gordas que ni siquiera podían levantarse sin ayuda. Todas caminaban con el mismo lento naneo, arrastraban las babuchas, balanceaban su enorme trasero y se frotaban los muslos. Parecían esponjosas e indefensas como enormes orugas, apenas capaces de moverse, apenas capaces de hacer algo más que comer y peinarse. Era como si estuviesen sumergidas en sus propias carnes.
    Helen estaba siendo sometida junto con otras tres muchachas, a una dieta especial. Dos de ellas parecían enfermas; su piel castaña se veía tensa y seca, y se acurrucaban en los jaiques incluso en los recintos cerrados. La tercera era una muchacha larguirucha, de cabellos castaños, vivaces ojos azules y unas curiosas líneas de puntos azul oscuro tatuados a lo largo de la nariz, la barbilla y su cuello de cisne. En ocasiones comían separadas de las demás; a menudo, cuando acababan de comer les daban un plato de harrabel, o alguna pasta con mucha miel.
    Aquella noche aparentemente comerían todas juntas. Helen entró con las demás, arrastrando las puntiagudas babuchas, se quitó el jaique y miró la habitación en penumbra para ver dónde estaban sus compañeras. Vio a Nazima, la muchacha de los puntos azules, junto a una pequeña lámpara de aceite, en el extremo más apartado, y caminó lentamente hacia ella entre el rebaño de charlatanas muchachas que estaban arrodilladas a los lados de las fuentes de comida, en el centro de la habitación.
    —Masal jair—saludó, mientras se arrodillaba a su lado.
    Nazima la aplaudió con sus grandes manos, para felicitarla por su voluntad de hablar en el idioma local, y después frunció el entrecejo, muy concentrada.
    —Gua ee-ver-ning —replicó titubeante en inglés. La ge chirrió en el fondo de su garganta.
    Se sonrieron tímidamente la una a la otra, y luego Helen hizo una mueca al ver las montañas de comida. Nazima imitó la mueca.
    —Waja mi'deh —dijo, y se sujetó el estómago. De repente irguió el cuerpo y señaló hacia la puerta con un movimiento de cabeza.
    Acababa de entrar el enano, acompañado por el más alto de los guardias morenos. Vestidos iguales, con inmaculadas túnicas blancas, hablaban y reían, uno con el rostro vuelto hacia arriba, el otro inclinado como una cigüeña que mira a su polluelo. El zumbido de los susurros los siguió mientras caminaban a lo largo de la atestada habitación. ¿Qué pasaba? Los hombres acostumbraban a comer aparte, con el señor del pueblo donde estuviesen.
    Cuando llegó al final de la tienda, el enano dio media vuelta y se detuvo. Por un momento dio la impresión de estar preocupado. Miró rápidamente en derredor como si buscase algo. Su mirada se cruzó fugazmente con la de Helen, y ella advirtió un destello en sus ojos —¿alivio?, ¿triunfo?— antes de que siguiesen su recorrido. Luego cuadró los hombros y levantó una de sus pequeñas y huesudas zarpas. Las muchachas guardaron un silencio expectante y alegre mientras él comenzaba a hablar.
    Lo que dijo entusiasmó a su audiencia. Jadearon y se sonrojaron; les brillaban los ojos a la luz de las lámparas. Comenzaron a susurrar muy excitadas, después empezaron a hablar y a llamarse las unas a las otras a través de las pilas de fuentes vacías. Algunas se arrastraron por la alfombra sobre las nalgas para mantener animadas conversaciones con otras amigas. El enano sonrió complacido por el caos que había provocado y le dio un codazo al gigante moreno que se hallaba sentado a su lado. Helen tiró del brazo de Nazima.
    —¿Qué ha dicho? —le preguntó ansiosamente en inglés.
    Pero Nazima no pareció escucharla. Estaba sentada muy rígida, con los puños apretados y la mirada fija en la fuente de albóndigas que habían sobrado. Helen la sacudió de nuevo, para después volverse impaciente hacia la muchacha que tenía al otro lado, una joven muy charlatana y con unos pechos enormes.
    —¿Qué ocurre? —preguntó, y fue recompensada con una serie de mímicas, a las que se sumaron algunas de las muchachas más cercanas: una gran casa con muchas habitaciones (la dibujaron en el aire), hermosos vestidos, más joyas de las que pudiese imaginar. Muy pronto. Dormirían. Mañana continuarían el viaje. Después, antes del anochecer llegarían a su destino final. Allí estaría un hombre importante. Sexo. Bebés. Pronto. Mañana.
    Su humor era contagioso y Helen probó fortuna con algunas de las palabras —«hombre», «sexo», «pronto»—, cosa que provocó grandes risas y aplausos de las demás. La pusieron a prueba con frases cortas, corrigieran su acento y celebraron cada intento con gritos de alegría. Entonces, a la muchacha de los pechos grandes se le ocurrió una idea y agitó las manos para hacer callar a las otras.
    —La illaha il Allah, wa-l-Muhammadum rasul ullah —dijo solemnemente y le hizo un gesto a Helen para que repitiese la frase.
    Helen vaciló. El súbito silencio de las mujeres la ponía nerviosa. Miró en derredor. Todas la miraban sonrientes. ¿Qué significaban aquellas palabras? ¿Por qué eran tan importantes? Miró a Nazima, pero parecía haber entrado en trance. Intuyó la mirada del enano y levantó la cabeza. ¿Las palabras tenían alguna relación con él? ¿Significaban que estaba prometiendo algo? Esperaba ver de nuevo la expresión de triunfo, pero las sombras le ocultaban el rostro. La muchacha de los pechos grandes dijo la frase una vez más, y las otras muchachas sonrieron y asintieron mientras esperaban que ella la pronunciara.
    Pasaron los segundos y la frase fue repetida de nuevo. Aumentaba el número de mujeres que guardaban silencio, sonrientes de aquella manera paciente, alentadora, a la espera de que ella dijese las palabras. Hasta que fue imposible negarse. Helen se encogió de hombros, sonrió y las soltó lo mejor que pudo. De inmediato se desató una gran algarabía y todas aplaudían, ululaban, reían y se abrazaban las unas a las otras.
    Entonces súbitamente se desató otro caos. El gigante moreno se había levantado con un grito de cólera y corría hacia la puerta. Helen se volvió a tiempo para ver que Nazima desaparecía en la noche.

    Azotaron a Nazima por el intento de fuga en las plantas de los pies, donde los morados no se verían. Helen oyó los golpes, procedentes de una habitación al otro extremo de los dormitorios, y los gruñidos del gigante moreno que la azotaba. Pero Nazima no soltó ni un gemido.
    Más tarde, cuando las demás muchachas ya dormían, Helen oyó que quitaban el cerrojo de la puerta y vio la silueta del gigante recortada en la luz de la luna, con Nazima rígida en sus brazos. La llevó a través de la habitación, y se arrodilló para dejarla suavemente en la estera, junto a Helen. El gigante tenía el pecho desnudo, y Helen olió su sudor intenso y vio la pátina de humedad que le cubría la espalda. A aquella distancia parecía todavía más enorme, estaba inclinado sobre Nazima como un enorme gato negro, con la nariz chata y los ojos rasgados, los afilados dientes puntiagudos y brillantes.
    Helen contuvo el aliento. ¿Por qué no se marchaba? ¿Pensaba violarla? Vio sus venas como cuerdas en el grueso cuello, vio cómo cerraba y abría sus enormes manos. Nazima lo miraba directamente a los ojos, como si quisiera retarlo a que le hiciese daño de nuevo. Se miraron el uno al otro durante mucho tiempo hasta que él dio media vuelta y salió presuroso de la habitación.
    —¿Por qué lo hiciste? —susurró Helen en inglés en cuanto vio salir al hombre.
    Nazima exhaló un suspiro y se sentó. Una mueca de dolor pasó fugazmente por su rostro cuando sus pies hinchados rozaron la estera. Apretó las manos contra el pecho y luego gesticuló hacia la puerta. En cuanto vio que Helen no la comprendía, se acercó a gatas hasta una grieta en la pared y la llamó con un gesto. Helen se arrodilló a su lado y miró a través de la grieta para ver qué le señalaba.
    La luna llena estaba muy alta en el cielo despejado y teñía de un color azulado la arena y los edificios. Una pareja de gigantes morenos hacían la ronda, se movían como fantasmas con sus túnicas blancas. En los pobres campos más allá del poblado la brisa ondulaba la hierba como una niebla plateada y agitaba las pequeñas hojas de los árboles achaparrados.
    Percibió la impaciencia de Nazima y miró de nuevo. Entonces vio las montañas: unos imponentes picos dominaban el horizonte con las cumbres cubiertas de nieve. Detrás, más montañas, aún más altas, como inmensas olas coronadas de espuma blanca, se alzaban silenciosamente hacia la luna.
    Se sentó sobre los talones y miró a Nazima.
    —¿Casa? —preguntó con una de las palabras que había aprendido poco antes.
    Nazima asintió, las lágrimas le corrían por las mejillas, y de nuevo apretó las manos contra su corazón. Por eso había intentado escapar. Había visto las montañas en la distancia y había querido regresar a su hogar. Sabía que era la última oportunidad antes de llegar a su destino.
    Helen se estremeció repentinamente y comprendió. Una vez estuvieran en el misterioso lugar al que las llevaban, con todas sus comodidades y riquezas, ya no podrían escapar.


    14
    En el camino, 10 de julio de 1769

    ¡Se llama Helen! Lo descubrí esta noche durante la cena. Significa «brillante» en griego, si no estoy en un error; su nombre no podía ser más adecuado, pues su rostro brillaba como la porcelana a la luz de la lámpara, sus cabellos resplandecían como un pez aguja junto a las trenzas como algas del resto de las mujeres.
    Las muchachas reventaban de alegría y gorgoteaban como fuentes de carne después de que les anunciara que al día siguiente llegaríamos a Marraquech. También le enseñaban algunas palabras moras, se señalaban a ellas mismas con sus dedos rechonchos y decían «Fatima», «Maryam», «Ayesha», para nombrarse cada una y luego chillar y agitar las manos con muchos aspavientos cuando ella las imitaba.
    De esta manera averiguaron su nombre (para deleite de mis forzados oídos). Después intercambiaron más tonterías, referentes a padres y casas, etcétera. Pero luego ocurrió algo muy extraño. Como si fuese la respuesta a mis plegarias, las inocentes muchachas consiguieron extraerle, con ardor y sonrisas, aquello que de otra manera le hubiesen extraído con la tortura: la declaración de la fe mahometana. Creo que ya he mencionado el disgusto con el que el moro contempla a les infidels; así, saludará con cordialidad a un esclavo sarnoso (como un hermano mahometano), pero pasará junto a un enjoyado mercader judío con la cabeza vuelta en un gesto de repulsa.
    Sin embargo, si aquel mismo mercader judío se quitase la capa azul y pronunciase el puñado de cruciales palabras de fe, de inmediato le darían una estera y, tout de suite, le señalarían el este y lo invitarían a rezar con sus compañeros creyentes. Me asombra que un hombre pueda abrazar esta promiscua fe con la misma rapidez con la que puede divorciarse de su esposa; no, más rápido, porque a la mujer debe repudiarla tres veces, mientras que un hombre solo necesita declarar una vez por Alá para quedar unidos.
    Helen era ignorante de la importancia de su declaración, por supuesto. Pero Alá no es de los que hacen ascos a estas cosas. Por consiguiente, la muchacha se ha evitado el dolor de renunciar a su cristianismo, y yo podré presentarla al sultán con el seguro conocimiento de que se ha casado con su dios.
    La ironía de todo esto es que, si bien hemos descubierto su nombre, ahora nos vemos obligados a olvidarlo. Porque cada nuevo converso debe ser rebautizado con un nombre mahometano. Hay pocos donde escoger, malheureusement, lo que provoca muchas confusiones, sobre todo entre los esclavos del sultán, que son bautizados en masse según el año de la compra, algo así como si tu mejor clarete lo etiquetasen con la añada.
    Pero ahora que ya no importa, me pregunto si Helen se hubiese aferrado a su fe. Enfrentado hace cuatro años atrás con el mismo dilema, manifesté mi repudio a Dios Nuestro Señor sin vacilar ni un momento, con la tranquilidad de conocer la capacidad para la empatía del Todopoderoso. De esa manera, eludí ser atado a un espetón y cocinado a la brasa como una perdiz.
    ¿Un acto de cobardía, quizá? Sin embargo las llaves del Reino de los Cielos las tiene otro tan cobarde como yo. ¿Acaso no fue san Pedro el más abyecto de los cobardes, quien, a la primera pregunta de un matón romano, negó a su Señor no una, sino tres veces?
    Yo también he sido recompensado por mi cobardía. ¿No es el harén un verdadero microparaíso? ¿No llevo las llaves de este edén en mi cinturón? Así que cuando en el futuro nos encontremos, san Pedro y yo, en alguna esponjosa nube, él me guiñará un ojo y me invitará a una partida de whist, para vejación de aquellos tontos que sufrieron más por su fe. Porque estoy seguro de que a nuestro Buen Pastor no le agradan los mártires y considera sus sacrificios una burla a Su don de la vida. Por lo tanto, escoger la muerte no prueba tener una fe valiente sino una orgullosa obstinación.
    Nuestra joven sultana, Douvia, es el mejor ejemplo. Aunque solo tenía diez años cuando la capturaron a bordo de un barco español, se negó a entregar su rosario papista. Me la imagino ahora: arrinconada en cuclillas con el gesto fiero de una gatita, con las pequeñas aletas de la nariz muy abiertas y la mantilla desordenada. Tuvieron que romperle los dedos, uno a uno, para que soltase las cuentas de marfil, y luego arrancarle cada pelo de la cabeza, antes de que consintiese mascullar una renuente obediencia a Alá.
    En el caso de que te preocupe, no soy partidario de la tortura, aunque mi posición me obliga a ejercer cierta disciplina en el harén. Durante mis primeros seis meses fue innecesaria, porque los ecos de la severidad de mi predecesor continuaron sonando en los pasillos mucho después de que una shawerma kabab le atravesase el corazón. Desde que me hice cargo, tras advertir los suplicios que las mujeres están dispuestas a soportar por mor de la belleza, he confiado más en la desfiguración que en el tormento. Así que quizá le chamusque los cabellos a la bribona, le afeite las cejas, le manche los pechos o las mejillas con tinte verde... La mayoría de las veces se ponen de rodillas para suplicarme que las azote, e incluso se ofrecen a buscar ellas mismas la correa o el chabouk para escapar de la ignominia de un rostro pintado con cochinilla.
    Así y todo, en ocasiones es deseable una paliza, como ha ocurrido esta noche con la tonta muchacha beréber. Tras haber visto los rasguños que tenían en las mejillas los rudos parientes que la habían vendido, tenía claro que acabaría causando problemas. Las mujeres beréberes tienen fama de ser muy fieras, como las zorras salvajes en las remotas montañas donde viven. Aunque son mahometanas, como sus hermanas de la llanura, las muchachas beréberes no llevan velo, pues son muy pocos los que pueden verlas saltando con sus cabras por entre los picos. Con sus rostros tatuados y sus poderosos muslos, son famosas por su pasión en el amor, que es el motivo por el que compramos a la infortunada joven. Creíamos que a mi amo le agradaría una pizca de cayenne carnal.
    Precisamente cuando nos felicitábamos por la conversión de Helen, esta muchacha idiota salta y corre hacia la puerta. El intento estaba condenado al fracaso, por supuesto: Lungile la atrapó en un santiamén y se la llevó a nuestra habitación. Allí, a una orden mía, la azotó en las plantas de los pies con un látigo de cinco colas, para sí concentrar el castigo en aquella parte de su anatomía que necesitaría para escapar.
    ¡Pobre Lungile! Después, sentado en un rincón con los brazos alrededor de sus grandes rodillas, parecía muy deprimido. No está acostumbrado a estas cosas, vous comprenez, y el golpe de la pérdida de la masculinidad lo ha convertido en presa de violentos ataques de transpiración, similares a los que experimentan las mujeres cuando se les secan los úteros, que empapan su salwars y gotean en sus babuchas de forma tal que chapotean y chirrían cuando caminan.
    Así que, después del mencionado castigo, Lungile entra, se deja caer pesadamente en el diván, abre sus manos de gigante y contempla con expresión lúgubre esas extrañas palmas amarillas que tienen los negros.
    —¿Qué clase de hombre es aquel cuyo único deber es disciplinar a la esposa de otro hombre? —suspira, al tiempo que estruja el empapado dobladillo de su kamise, agacha su cabeza afeitada y gime: porque la respuesta es, por supuesto, un eunuco, que ya no es hombre.
    Así que ahora tenemos a un eunuco avergonzado que llevar al sultán, junto con la coja muchacha beréber que he mencionado, más un dúo de mustias bellezas de Bagandan, que adquirimos por su legendaria agilidad d'amour (reforzada, según me informan, por una extraordinaria labia denticulada, por la cual el sultán ha manifestado su más ferviente curiosidad). Pero Malia dice que todavía sufren las consecuencias de la lujuria de numerosos jefecillos en route hasta llegar a manos del mercader que nos las vendió. Ella las ha atendido con mucho cuidado, por supuesto, y las tiene sometidas al habitual regime de engorde, pero todavía se las ve tan delgadas y tristes como dos lombrices en una lata, y aún tienen que recuperar su lustre nativo.
    Así que debo confesar un leve nerviosismo sobre nuestra recepción mañana en palacio. Porque, aunque durante cuatro años he observado las predilecciones del sultán, me temo que sigo ignorando las sutilezas de su gusto tanto como la medida exacta de las reales babuchas. Es aquí donde reside la fuente de mi inquietud, porque pocas cosas irritan tanto al humor como un calzado incómodo, y si estos bonitos zapatos causan una real ampolla, yo seré el primero en sentir el puntapié de la cólera del sultán.


    15

    Si Helen no hubiese sabido que llegaban a un lugar importante, lo habría sospechado por el cambio que se había producido en el camino que seguían. Donde antes había tres o cuatro angostas pistas que se entrecruzaban como una trenza, ahora, cuando miraba entre las rendijas del jaique, veía una amplia carretera marrón.
    Pasaron entre rebaños de cabras y reses cuernilargas, vigilados por hombres altos con la cabeza afeitada y una larga coleta, y entre tenderetes con techo de juncos donde vendían agua y fruta. Delante y detrás de ella las otras muchachas comenzaron a charlar animadamente y a llamarse las unas a las otras. Le dolían los brazos por el esfuerzo de mantener abiertas las pequeñas rendijas. Vio otros dos de aquellos monstruosos y enormes caballos amarillos, cargados con alfombras enrolladas; a un joven montado en un carro tirado por dos mujeres negras desnudas hasta la cintura; mulas, perros y niños descalzos con el cráneo afeitado. ¿Por qué algunas mujeres iban cubiertas y otras descaradamente semidesnudas? ¿Cuál era la enfermedad que había llevado a tantos a afeitarse la cabeza?
    Apareció en la distancia. Contra el telón de fondo de las montañas de cumbres nevadas, y bordeada por extraños árboles que parecían helechos, divisó una ciudad de paredes rojas. Entonces se dio cuenta de que en realidad se trataba de dos ciudades: una enorme y dispersa, rodeada por grupos de tiendas de color marrón y rebaños que pastaban, y una ciudad amurallada más pequeña y limpia a poco menos de un kilómetro al este.
    Se desviaron hacia la ciudad pequeña y vio un mar de tiendas blancas a un lado, torres de tejas verdes que asomaban por encima de muros de diez metros de altura, figuras con atuendos de color rojo que trotaban en formación sobre caballos dorados... Llegaron y las puertas se abrieron.
    Después de aquello todo fue confusión. Las demás muchachas aceleraron el paso y el inesperado trote de su mula a punto estuvo de arrojarla de la montura. Con una mano se sujetó como pudo a la crin del animal, mientras con la otra aguantaba el jaique, y siguió ciegamente a las otras a lo largo de por lo menos mil metros, hasta que llegaron a una caótica parada en algún espacio interior.
    Desmontaron, cruzaron otras puertas, y de pronto todas comenzaron a quitarse los jaiques. Por fin podía ver. Había una bonita fuente y azulejos con filigranas en las paredes; tejados verdes que resplandecían al sol; arcadas y senderos cubiertos; maderas talladas, flores y, por todas partes, mujeres vestidas con prendas multicolores que nunca había visto antes.
    Quizá por eso había dos ciudades; una para los hombres, y esa, más pequeña, para las mujeres. Aquel lugar era sin duda demasiado grande para ser la casa donde se alojarían. Atravesaron una sucesión de soleados patios en cuyas puertas y ventanas había gordas muchachas asomadas. ¿Aquello que veía en lo alto eran cuerdas para tender? No se combaban y chorreaban con prendas de color gris y marrón, como en Escocia, sino que se hinchaban con grandes velas de gasa de color turquesa, amarillo y rosa.
    No le daba tiempo de abarcarlo todo. Tropezaba con las babuchas; ¿por qué las obligaban a caminar tan deprisa? Por fin llegaron a un grupo de patios casi vacíos, donde le asignaron una pequeña habitación de paredes blancas. Al cabo de unos pocos minutos se presentó una niña esclava con una palangana de agua, jabón, y un bacín, y después con un peine, un espejo y ropa limpia.
    Se arrodilló respetuosamente delante de Helen, y luego le tironeó del brazo con mucha premura. Debía lavarse y vestirse sin demora, decía el gesto. Alguien, o algo, la esperaba.


    La blusa era de seda verde pálido, larga hasta las rodillas, mucho más fina que cualquiera de las prendas que le habían dado durante el viaje. Iba acompañada con unos bombachos verde oscuro y un chaleco bordado. Helen se lavó rápidamente, se vistió, y luego se pasó el peine por el cabello.
    Cogió un pequeño frasco de carmín y buscó el espejo. Nunca se había pintado las mejillas y no sabía cómo hacerlo. También había kohl —otro misterio— y un pincelito. No había tiempo para ensayos: el enano estaba llamándolas para que saliesen al patio.
    Unos pocos minutos más tarde se hallaban en un bonito jardín, sombreado con espalderas de madreselvas, rosales y grandes racimos de flores púrpura que nunca antes había visto. El enano iba de aquí para allá, desesperado por conseguir que las muchachas se colocaran en fila, pero ellas no dejaban de reír y de formar corros. De repente todas se pusieron de puntillas y miraron en la misma dirección. Helen las imitó. Vio a una figura alta vestida de blanco que caminaba hacia ellas; le escoltaba un esclavo que sostenía una gran sombrilla verde.
    ¿Era ese el hombre para el que las habían llevado hasta allí? Apenas si se atrevía a mirar. ¿Y si era deforme o tenía el rostro picado de viruela? ¿Cómo lo soportaría?
    Recorría la fila lentamente, saludando a cada una de las muchachas. Helen sintió cómo el sudor se deslizaba entre sus omóplatos. La joven que se hallaba a su lado comenzó a gimotear suavemente, llevada por el entusiasmo. Helen alcanzó a ver que tenía la cabeza afeitada y la piel del color del whisky de malta. Le escuchó hablar; su voz era profunda y reposada. Luego se rió y, al echar la cabeza hacia atrás, Helen atisbó una barba negra. A medida que se acercaba, descubrió que era más o menos de la edad de su padre; tenía arrugas en la frente y alrededor de los ojos.
    Un minuto después estaba hablando con la muchacha que se hallaba a su lado, y sostenía sus manos entre las suyas. Dios bendito, quería que se quitase el chaleco... Los grandes pechos se veían con claridad a través de la casi transparente seda de la blusa. ¿No le daba vergüenza? Helen miró el rostro de la muchacha, pero la joven sonreía y erguía el pecho con el mayor descaro.
    Le había llegado el turno. Lo tenía delante. Ella sostuvo su mirada por un instante y luego la bajó al suelo. Calzaba unas babuchas de cuero verde; había polen en el dobladillo de su túnica; olía a menta y jabón. El estruendo de la sangre en sus oídos apagó los demás sonidos cuando él le tocó la barbilla para que alzase el rostro.


    16
    Marraquech, 11 de julio de 1769

    ¡Dios, qué día! Estoy completamente agotado después de lidiar con todas esas mujeres: me desplomo en mi diván como un viejo perro pastor. En cuanto vieron a lo lejos la silueta del palacio, tuvimos que hacer lo imposible para evitar que pusieran las mulas al galope. Los eunucos lograron que se contentasen con avanzar al trote a fuerza de entremeterse en su camino, pero fue una muy desordenada caravana la que cruzó las puertas del palacio, con todas ellas chillando y gesticulando debajo de sus jaiques como cincuenta jaulas de gallinas.
    Así que las hacemos desmontar, las llevamos al harén, y las distribuimos en sus respectivas habitaciones. Entonces llega el aviso de que el sultán está impaciente por ver sus nuevas adquisiciones. Por lo tanto, debemos reunirías de nuevo, arrancarles de las inquietas manos los peines y los pinceles de kohl, y llevarlas al jardín principal, donde él espera.
    Por supuesto, estoy en ascuas por saber cómo reaccionará ante Helen, a la que he colocado al final de la fila (de la misma manera que el buen anfitrión reserva su mejor coñac para el final del banquete). Cuando la ve, sus ojos se entornan en una expresión que he llegado a identificar, una mirada mucho más intensa que la lujuria: la del experto que contempla una exquisita rareza. Levanta la mano con delicadeza hasta sus labios y, con glotonería, hace girar un anillo de cobre alrededor de su dedo. Luego le hace un gesto a la vieja para que la prepare.
    Finalmente se despide de todas ellas con esa exagerada reverencia que ha copiado del embajador español.
    —Me has comprendido a la perfección —me dice, y yo siento que me arden las mejillas por un poco habitual rubor, como un niño pequeño que es alabado por su padre (el sultán es el más exigente de los hombres, y por lo general es muy avaro en sus felicitaciones)—. Temía que pudiesen prevalecer tus preferencias norteñas —añade, al tiempo que arranca una gema sujeta a su turbante y me la da—. Pero has aprendido a apreciar a las mujeres como un verdadero moro.
    Mientras se marcha, se llevan a Helen en la dirección contraria para que se someta a los rituales que se consideran necesarios para preparar a una mujer destinada al lecho de nuestro señor. Me quedo rodeado por la multitud de excitadas vírgenes, como un pequeño corcho que baila en la espuma de la marea, mientras ellas hablan del sultán: su encanto, su porte distinguido, sus bellos ojos, su boca noble, y cosas por el estilo. Hasta que de pronto me siento exhausto, contemplo la vulgar baratija que tengo en mi mano (una esmeralda sin tallar, regalo de algún obsequioso jeque) y lo único en lo que pienso es en sus ojos verdes mirándolo a través de unas temblorosas pestañas rubias.

    Las siete: ahora Helen debe de estar con él. Este condenado palacio está lleno de relojes, con su incesante tictac; las únicas máquinas en todo este país olvidado de la mano de Dios. Tictac, tartamudean los minutos. Me pregunto si los músicos ya habrán actuado o si, llevado por la impaciencia, los ha despachado. Algunas veces los despide a todos, también a los catadores, y ni siquiera prueba los tajines y los boles de frutas.
    Debería haber sabido que la escogería; ¿qué hombre no lo hubiese hecho? Pero ¿tan pronto? Creí que quizá probaría primero a la beréber, o a aquella alta hotentote del mercader de Timbuctú.
    Batoom acaba de entrar, con sus muselinas y flores de jazmín, y una ilícita garrafa de vino de dátil. Alego una indisposición como consecuencia del viaje y ella se inclina cariñosamente y me besa en la frente, deja que la muselina se abra, y se ofrece a llamar a Malia. Me quedo con la garrafa, pero no quiero nada de ella, nada de ninguno de ellos.
    ¿Cuántas horas la tendrá con él? No había imaginado este exceso de sentimiento, ¿acaso no he perdido siempre todo cuanto he amado? ¿No es esa la principal lección que me ha dado mi vida atrofiada? Ella es suya hasta el último rizo, hasta la última pestaña. Yo soy su alcahuete, tengo su esmeralda, el pago de mi alcahuetería, en el bolsillo.


    17

    Malia tocó la mejilla de Helen un instante, luego salió por la imponente puerta y la cerró. Helen oyó que murmuraba algo a los gigantes que hacían guardia en el exterior, y luego el chancleteo de las babuchas rojas que se alejaban lentamente por el largo pasillo, casi a oscuras.
    Permaneció inmóvil, sin atreverse a realizar ningún movimiento, tal como la había acomodado la vieja: tumbada de lado contra una montaña de cojines de seda. En la habitación solo se oía el rumor de la fuente que había en el patio que tenía delante y el zumbido de las polillas que giraban alrededor de los candiles. Debía de hallarse a kilómetros de los aposentos de las mujeres, pero Malia la había guiado con tanta prisa por los claustros umbríos, que había perdido todo sentido de la orientación.
    Él no tardaría en aparecer, el hombre que la había escogido: el hombre moreno cuyas manos olían a menta. Se esforzó en oír alguna pisada, pero solo oyó unos golpes sordos, como si estuviesen apilando sacos de grano en algún lejano granero. Se encontraba en una habitación que parecía un pequeño templo con columnas blancas y un alto techo de madera tallada. La decoración era preciosa, había azulejos en el suelo y las paredes, grandes bancos tapizados y alfombras que resplandecían a la luz de las lámparas.
    De pronto, un grillo comenzó a cantar junto a su cabeza y ella se levantó de un salto; a duras penas consiguió ahogar un grito. En un intento por calmarse, caminó descalza por la habitación y miró hacia el exterior. Los murciélagos volaban por el patio, sus alas correosas sonaban en el aire nocturno. Al otro lado había una puerta entreabierta por la que se filtraba una luz. Pasó de puntillas junto a la fuente y la abrió.
    No había duda de que se trataba de un dormitorio, decorado por entero de color blanco y con velos de muselina alrededor de un diván cubierto con cojines de algodón. ¿Sería allí donde ocurriría? En su mente apareció la imagen del hombre moreno con una mueca de placer en el rostro. ¿Tendría que desnudarse? Un súbito ataque de vergüenza hizo que el sudor le brotase del cuero cabelludo y, desesperada, miró en derredor en busca de una salida.
    Vio una pequeña puerta que no había advertido antes y la abrió. Daba a lo que parecía un cuarto de aseo, estaba alumbrado por una lámpara pequeña y había jarras de agua y telas blancas colgadas de unas estacas de madera. Cerca del techo había una reja de madera, se acercó y comenzó a tirar de ella inútilmente. Entonces, de pronto, vio su rostro reflejado en un espejo en la pared opuesta. Esta vez no pudo reprimir un grito.
    ¿Qué le habían hecho? Una gruesa línea negra en la frente le unía las cejas. Debajo, sus ojos parecían enormes, delineados con pintura negra y achinados como los de un gato. Tenía las mejillas manchadas con brillantes círculos de carmín, y le habían pintado los labios de un rojo propio de una ramera. Sabía que la habían maquillado —dos esclavas morenas habían dedicado casi una hora a prepararla—, pero no había imaginado que el resultado podía ser horroroso hasta ese extremo.
    Le habían dejado el pelo suelto. Helen se miró la cabellera, ondulada y larga hasta el chaleco bordado, alrededor del rostro grotesco que le habían pintado. Jugó con los diminutos botones de la blusa. Malia los había desabrochado todos —la casi transparente tela quedaba abierta en una larga uve—, para guiar la mirada hacia más abajo de los pechos, directamente hasta la cintura, donde llevaba una faja de seda roja. ¿Se suponía que esa desvergonzada prostituta que exhibía las tetas era hermosa?
    Había algo descarado en la criatura que le devolvía la mirada. Los colores que habían elegido para sus prendas —tonos de rojo y oro— realzaban el pelo, la chillona mancha roja en las manos, el carmín en los labios. En sus ojos había miedo, pero también desfachatez. Helen se contempló por un instante y después se apresuró a abrocharse todos los botones. Luego cogió una de las telas blancas y comenzó a frotarse los labios para quitarse el carmín. Entonces un sonido la obligó a volverse.
    El hombre moreno estaba en el centro de la habitación blanca. Mientras lo observaba, él se soltó la capa blanca y dejó que se deslizase hasta el suelo. Después caminó hacia ella con una gran sonrisa y los brazos extendidos. Tenía la cabeza afeitada, le faltaba uno de los incisivos, y llevaba gruesos aretes de oro en las orejas. Le dijo algo en su lengua nativa y luego, con su suave risa, le cogió la tela de sus rígidas manos, mojó una punta con la lengua y comenzó a limpiarle los labios con mucho cuidado.
    Helen entonces pudo olerlo: ajo, incienso, sudor, y el olor a menta que había percibido antes. Contra la barba negra, su lengua se veía rosada como la de un perro. Notó la piel pegajosa donde él la había limpiado. El hombre se apartó un poco para observarla con expresión risueña, y a continuación comenzó a desabrocharle los botones lentamente.
    Miró la mano morena que bajaba como una araña por la pechera de su blusa, el vello negro en los largos dedos, las blancas medias lunas de las uñas. Observó cómo el índice se deslizaba por debajo de la tela para después acariciarle la parte inferior de uno de los pechos. Cuando le tocó el pezón, en un movimiento instintivo levantó las manos para alejarlo.
    Él apartó la mano de inmediato y frunció el entrecejo, sorprendido como quien recibe un mordisco del cachorro al que acariciaba. Después reapareció la sonrisa, y enarcó las cejas, divertido. Le dedicó un saludo burlón y a continuación señaló las jarras de agua y dijo algo breve. Se quitó las babuchas verdes, se sentó en el colchón blanco y le indicó que quería que le lavase los pies.
    Casi mareada por el alivio, Helen llenó una palangana de cobre y se arrodilló ante él. ¿Se había librado? Le tomó uno de los pies y comenzó a enjabonarlo. Se arqueó como un caballo en sus manos mientras lo enjabonaba: puro hueso y tendones de acero. Le lavó los largos dedos, haciendo el esfuerzo de meter los suyos entre ellos, y se asustó al oír sus suspiros de placer. Al cabo de un rato sintió sus manos en su pelo; le levantaba el cabello para que lo iluminase la luz de las lámparas y dejaba que se deslizase entre sus dedos. Ella le enjabonó los dedos del otro pie y él, recostado en los cojines con las rodillas separadas, suspiró de nuevo.
    Helen le apoyó los pies en una tela que había extendido sobre sus muslos y le secó los dedos cuidadosamente, uno tras otro, procurando no tocar el sedoso manto de vello negro que le cubría los tobillos. Él arqueó de nuevo los pies, respiró hondo, y los apretó rítmicamente, como un gato, en la carne de sus muslos. Después le soltó el pelo y levantó el dobladillo de su larga túnica para que ella viese el perfil de su miembro bajo los amplios bombachos blancos.
    Estremecida por el espanto, Helen agachó la cabeza y se apresuró a recoger las babuchas verdes para calzárselas de nuevo. Él se rió con suavidad y murmuró algo, mientras apoyaba los pies firmemente en el suelo a cada lado de ella y la atrapaba entre sus rodillas. La muchacha lo miró a la cara; había un brillo de amenaza en la mirada risueña, un destello de plata en la sedosa barba negra. El sultán hizo un gesto muy claro hacia abajo y Helen siguió la mirada hasta donde él desataba el lazo de sus bombachos.
    Helen miró la palpitante cosa roja que saltó hacia ella, despellejada como una molleja de pollo y llena de venas como las piernas de una mendiga. ¿Tendría alguna enfermedad? El miembro de John Bayne no tenía ese aspecto. Intentó apartarse, pero él aumentó la presión de las rodillas. Salían ondas de calor de la oscura grieta entre sus piernas. Él se inclinó hacia delante para levantarle de nuevo el cabello con las dos manos y extenderlo sobre sus muslos como un chal. Helen vio las delgadas manos a ambos lados de su rostro; el miembro se alzaba como el sombrerillo letal de una seta venenosa. Él enredó los dedos en su pelo y luego le bajó lentamente la cabeza hacia el pene.
    Le tocó la barbilla, y ella, al girar el rostro, sintió el ardiente roce en la mejilla. El sultán empujó con más decisión en un intento por guiarle el rostro hacia el miembro. ¿Acaso esperaba que abriese la boca? Sacudió la cabeza de un lado a otro, dominada por un súbito frenesí.
    Él la soltó con una maldición, y Helen cayó de lado. A continuación, el sultán desenredó sus dedos de la larga cabellera rojiza y se levantó para anudarse el cordón de los pantalones.
    Arrodillada a sus pies, Helen comenzó a recoger los paños húmedos en una palangana. Luego, cuando se disponía a llevársela, él la arrancó de sus manos con un violento puntapié. El agua sucia la dejó empapada mientras la palangana iba a parar al otro extremo de la habitación. El estrépito del metal resonó durante unos segundos. Los churretes negros del maquillaje de los ojos le corrieron por las mejillas y cayeron sobre la blusa empapada. Sus cabellos gotearon en el charco que se había formado alrededor de sus rodillas.
    Alzó la mirada, temerosa. Él la observaba con las piernas separadas y una expresión de profundo desprecio.

    Llamó a los guardias para que se la llevaran y ellos la sacaron de la habitación y la condujeron sin muchas contemplaciones por el laberinto de oscuros pasillos hacia los aposentos de las mujeres. A medio camino, se cruzaron con Malia, que casi corría en dirección opuesta en compañía de una alta muchacha de piel cobriza. Mientras caminaba, la joven se envolvía la cintura con una faja amarilla para tensar la blusa sobre los prominentes pezones de sus grandes pechos. Los ojos le resplandecían por la excitación y la piel le brillaba por el aceite perfumado. Se detuvo por un momento al ver el rostro sucio y las prendas empapadas de Helen, luego soltó una carcajada y se apresuró a seguir triunfante a la vieja.

    Cuando regresó la esperaban unas cincuenta mujeres. Oyó el rumor de las conversaciones mucho antes de cruzar la puerta. Llenaban el patio de la entrada, se empujaban las unas a las otras para verla, se mofaban de sus prendas ajadas. Sus rostros se cernían sobre ella desde la oscuridad: un muro de bocas que se abrían y cerraban y la aturdían con sus sonidos.
    Helen se tapó las orejas con las manos y se abrió paso entre ellas. Riéndose a mandíbula batiente, la siguieron de un patio a otro. Se quitó las babuchas y corrió descalza frente a una hilera tras otra de puertas abiertas. Vio que tras ellas había mujeres que se peinaban a la luz de los candiles, se cambiaban, amamantaban a sus retoños... Las perseguidoras no tardaron en aburrirse y cesaron su acoso; y la dejaron jadeante y llorosa, escoltada tan solo por un grupo de chiquillos semidesnudos.
    Vio una fuente en un rincón oscuro y se lavó la cara; luego se sentó con la espalda apoyada en la pared. Los chiquillos llevaban la cabeza rapada y una larga trenza en la nuca. Se sentaron en cuclillas en un silencioso semicírculo delante de ella; sus ojos, delineados con pintura negra, la miraban fijamente. Helen les devolvió la mirada, temblorosa bajo sus prendas mojadas, hasta que acabó por tenderse en el suelo y cerró los ojos. Oyó susurros y el roce de los pies descalzos en el frío mosaico.
    Abrió los ojos al sentir un suave tirón en la manga. Uno de los chiquillos estaba inclinado sobre ella con el entrecejo fruncido. Tiró de nuevo de la blusa empapada y señaló el pasillo.
    —Déjame en paz —le suplicó Helen.
    Pero él insistió hasta que la muchacha se levantó, tambaleante.
    Diez minutos más tarde llegó a la puerta de la habitación que le habían asignado a su llegada. ¿Cuándo había sido? ¿Cinco, seis, siete horas atrás? Uno de los chiquillos corrió a buscar una vela y después quitaron el cerrojo y abrieron la puerta. Allí estaba su jaique, como un viejo amigo, colgado en un gancho junto a la puerta, y sus prendas de viaje, lavadas y plegadas sobre un cofre de madera tallada.


    18
    12 de julio de 1769

    ¡La ha rechazado! Oh, Dios misericordioso, mis plegarias han sido atendidas. Fue Malia quien me lo dijo: entró con grandes prisas y me explicó que el sultán le había lanzado una palangana de agua sucia y después le había despedido.
    «¿Por qué me has traído una muchacha absolutamente estúpida?», le gritó a la asustada vieja, y se quejó de que Helen parecía ignorar por completo las maneras de satisfacer a un hombre, además de ser demasiado delgada para su gusto. De no haber sido por su magnífica cabellera, habría ordenado que la decapitasen inmediatamente, dijo.
    Había oído antes el alboroto de las mujeres, pero, cual un sufriente lirón, me encontraba demasiado hundido en mi pena para sentir el más mínimo atisbo de curiosidad. Me digo que debe de tratarse de alguna tontería juvenil (una jugarreta gastada a una esclava o al más ridículo de nuestros eunucos), cierro los ojos y acerco la garrafa de vino a mis labios para sentirme lejos del escándalo, como una naranja sumergida en un bol de cerveza con especias y azúcar.
    Poco después, entra Malia a la carrera y yo debo apresurarme a ocultar la prueba de mi solitaria depravación. Pero está demasiado agitada como para advertirla, y no deja de exclamar «¡Ay de mí!» y «¿Qué haremos?» con una desesperación poco habitual en ella, así que debo contener las burbujas de placer que brotan en mi pecho ante la noticia, y reprimir las desmesuradas sonrisas frunciendo el entrecejo de la manera más fiera.
    —Tendría que haberle enseñado —se lamenta la vieja—. Pero ¡él reventaba de impaciencia! Deberíamos habernos quedado más tiempo en la residencia del gobernador y prepararlas a todas.
    Camina de aquí para allá, y se tira de su trenza gris, sin dejar de sufrir por su preciosa reputación.
    —Tendremos que deshacernos de ella, por supuesto —declara finalmente, lo que me sumerge en una desesperación equivalente a mi anterior dicha, porque no había previsto que mi ganancia se convirtiese tan pronto en mi pérdida. Así que comienzo un largo discurso, obnubilado por los efectos del vino, para disuadir a la trastornada vieja, y rebato todos sus argumentos con pamplinas, pero de alguna manera consigo dar con una solución plausible, a saber: pretextar una súbita enfermedad que justifique sus carencias y nos permita mantenerla confinada durante un mes o más. Mientras tanto la prepararemos con la mayor diligencia posible en las artes del amor moro y la atiborraremos de las mejores golosinas, de este modo nuestro señor se sentirá encantado cuando se la presentemos de nuevo, y nosotros conseguiremos borrar la mancha en el libro de la vieja.
    Sabía que mordería el anzuelo. Porque la posición de la vieja en palacio (y la posibilidad de seguir obteniendo aquellas tintineantes bolsas que con tanto secreto guarda en los cofres en Sallee) está condicionada a su constante competencia. Toda su raison d'être es proveer socorro e hijos a nuestro señor. Se dedica a esta tarea con tal empeño que se rumorea que nunca duerme y que a cualquier hora puede vérsela recorriendo los caminos de esta ciudad prisionera, con la cabeza ladeada y la mirada en constante movimiento (como un estornino que busca escarabajos en un prado), alerta a la más mínima información que pueda ayudarla en su búsqueda.
    Así que acepta el engaño y se marcha, y aún no he acabado de desplomarme sobre los cojines, cuando entra Batoom con su camisón abierto y la cabeza afeitada y resplandeciente a la luz de las lámparas. Le preocupa, dice, que mi indisposición haya ido a peor. Se acerca y su bello rostro es la viva imagen de la inquietud, pues se me ve muy rojo (me informa) y mis ojos brillan como si estuviese en las garras de una fiebre muy alta.
    Por un momento me domina el desconcierto, he olvidado las anteriores excusas y divago estúpidamente durante un rato mientras busco en mi memoria una pista que me permita recordar lo dicho. Entonces veo que me observa con una mirada penetrante y acabo por callarme.
    —Bebes los vientos por la nueva muchacha blanca, Fijil, ¿verdad? —dice en voz baja—. Por eso me dijiste antes que me fuese.
    De inmediato me preparo a la espera de un ataque de furia injuriada (creo que incluso llegué a taparme la cabeza con mi k'sa). Pero ella permanece en silencio. Cuando me atrevo a espiar, veo una curiosa expresión de ternura en sus ojos y una dulce pena que me estremece el pecho. Comprendo que su amor por mí no es ese amor vulgar y posesivo que prefiere ver al amado muerto antes que aceptar la infidelidad. No, el amor de Batoom es como ella misma: enorme y entregado con generosidad.
    Me lo ha dicho antes, infinidad de veces, y ha manifestado su desdén por los ataques de celos que sacuden los cimientos de este lugar. Ahora declara su sorpresa por el hecho de que nunca antes haya dejado mis babuchas delante de la puerta de otra mujer, y afirma que no se sentiría herida siempre que yo fuese feliz.
    Después de semejante bendición, ¡cómo brotan mis palabras! Como las monedas del chaleco de un carterista, porque no he hablado de Helen excepto en estas páginas. Así que escucha, con la misma expresión de solemne ternura en su rostro, hasta que concluyo explicándole que la mejor manera de mantener a la muchacha en el harén es enseñarle a complacer al sultán. Entonces me dedica una gran sonrisa, echa hacia atrás sus magníficos hombros, y se ofrece como tutora.
    No puedo decir cuál fue mi expresión, pero la hizo estallar en una tempestad de carcajadas que sacudió sus pechos e hizo tintinear sus pendientes. Porque, como puedes imaginar, me sentí profundamente afectado, y, desde luego, me cuesta creer que yo pudiese igualar tanta munificencia. Se lo digo a Batoom, pero se encoge de hombros y se ríe de nuevo, y entonces apunta aquello que yo no he llegado a considerar: que si Helen se marchase, Microphilus se sentiría obligado a seguirla. «No soporto la idea de vivir aquí sin ti, Fijil», afirma, y me mira de nuevo con aquella mirada triste y llena de amor.
    Comprenderán que no pueda dejar de abrazarla. Mi corazón revienta de afecto y crea un estado general de constricción y entusiasmo en todas las demás partes (incluidas lágrimas y otras secreciones), que ella después alivia con un bálsamo particular de su propia creación.
    Después, saciado y sereno en sus brazos, la interrogo sobre su magnanimidad en los temas del amor. Esto lo relaciona ella con las prácticas matrimoniales de su nativa Mauritania, que desalientan la rivalidad entre las mujeres. Un hombre puede tener todas las esposas que quiera siempre que a cada una le dé una granja de la que ella es única señora. Esto descarga a las esposas de la dependencia del marido. Lo que es más, el marido pasa a depender de sus esposas, ¿acaso no es el trabajo de ellas el que llena su plato? Él las visita por turnos (porque cada una tiene su propia casa, aunque en una configuración cercana), y en todas las casas goza de comodidad y sustento, al igual, más o menos, que un peregrino puede presentarse en un kirk diferente cada sábado.
    Esta emancipación de la esposa mauritana (que me recuerda a las lavanderas de Fife) contrasta en gran medida con nuestra situación en Berbería. Aquí todas las mujeres, excepto las ancianas y las indigentes, tienen prohibido ir más allá de sus casas-fortaleza, así que en lo único en lo que ocupan su mente es en su obsesión por su hombre, y no tienen nada más que aquello que su marido les pueda suministrar.
    —Son como polluelos de lechuza que riñen por un ratón muerto —se burla Batoom—, mientras que nosotros volamos como águilas para cazar nuestras propias presas.
    Luego se ríe y me besa la nariz. Añade que entre su gente las mujeres están tan ocupadas con sus tierras que llegan a incordiar al marido para que se busque una nueva esposa, y así ellas poder trabajar sus granjas en paz y alegría.
    —Si él practica el sexo con una, la otra puede descansar y atender a sus hijos en paz.
    Dicho esto me deja «descansar en paz». Excepto que no parece haber descanso para mí esta noche, a pesar de mis ejercicios amatorios y las cantidades de vino que he bebido. Porque si bien mi corazón brinca de alegría al son de «él no la ha tenido», mi mente se ve atormentada por la imagen de mi hermosa muchacha, que huye por los oscuros pasillos de este lugar, llorosa y empapada, perseguida por un centenar de ululantes arpías.
    Por lo tanto he decidido visitarla al alba y revelarle mi origen escocés, con la ilusión de que unas bondadosas palabras dichas en su lengua nativa puedan ofrecerle algún consuelo. Este puede ser el momento propicio que había esperado, cuando está tan absolutamente hambrienta del fruto de la compañía humana que incluso esta pequeña manzana malhumorada podría parecerle apetecible.
    Ya he acabado con mi toilette. He limpiado mi pequeño cuerpo con una lufah y he frotado mis dientes con la raíz que emplean aquí, para borrar el mal aliento del vino de dátil. También me he peinado con una elegante queue de cheval y me he vestido con prendas limpias debajo de mi amplio k'sa; con mi capucha y mis crujientes capas de tela blanca parezco un pequeño diente de ajo (aunque espero exhalar un perfume más dulce).


    19

    Helen abrió los ojos. ¿Alguien susurraba su nombre? No se movió; su oído permanecía atento. Era muy temprano: una luz gris se colaba por debajo de la puerta y se extendía por el suelo de la habitación en penumbra.
    —Señorita Helen...
    Vio la sombra de unos pies en el exterior. Se oyó una suave llamada con los nudillos, y a continuación el ruido de alguien que empujaba la puerta con el hombro. Se envolvió en el jaique con el que había dormido, y cruzó la habitación sigilosamente.
    —Señorita Helen... —La voz era ronca: demasiado gruesa, sin duda, para ser la de uno de los chiquillos que la habían ayudado la pasada noche. Abrió la mirilla y se encontró con una pequeña figura encapuchada con una capa blanca.
    —Sabah el jair —pronunció el saludo matinal con una sonrisa, para luego soltar una exclamación cuando la figura levantó la cabeza hacia ella. Era el enano; sonreía como una gárgola debajo de la capucha.
    —¡Por fin te has despertado! —susurró él con tono apremiante—.Abre la puerta...
    Helen se apartó con el corazón en la boca. ¿Venía a castigarla por lo de anoche? Pensó en los pies hinchados de Nazima.
    —Vamos, muchacha, no tengas miedo. No te haré daño.
    Helen se dio cuenta entonces de algo importante: entendía todas y cada una de las palabras. El enano beréber le hablaba en inglés. Se acercó de nuevo a la mirilla.
    —¿Qué quieres? —preguntó con desconfianza. Intentó mirar hacia el fondo del lóbrego pasillo—. ¿Dónde está el hombre moreno con el bastón?
    —Yo diría que soñando con sus hijos. No se levantará por lo menos hasta dentro de una hora. Por favor, abre la puerta.
    —¿Quién te enseñó a hablar en inglés?
    —Mi madre, por supuesto; bueno, no mi verdadera madre. Esa no me tuvo el tiempo suficiente para enseñarme nada excepto la locura de haber nacido —continuaba susurrando, con el rostro vuelto hacia la mirilla—. Fue Katrey la Gorda, en Pittenweem, quien me enseñó las primeras palabras...
    —¿Pittenweem? —¿Era posible? Miró su cabello rubio y su piel clara—. ¿Eres escocés?
    —Sí, escocés como el cardo, pero sin tantas espinas. Tendría que haberme quedado en el campo donde crecía. Pero arranqué mis raíces en un arrebato de justa indignación y salté a bordo de un barco con destino a Le Hague, para ir en busca de mi hermano Jamie y conseguir que volviese a casa. ¡No puedo susurrar durante todo el día! Ya me duele la garganta. Apiádate de mí, chiquilla... —Miró a Helen con tal expresión de súplica que ella acabó por sonreír y le abrió la puerta.
    Entró sin demora y recorrió con mucho garbo la pequeña habitación; se le veía muy elegante con sus diminutas prendas blancas. Helen recordó que no llevaba nada debajo y se ajustó el arrugado jaique todo lo posible. Se sentía sucia. ¿Olía mal? Allí todos eran muy limpios. Le picaba el cuero cabelludo y notaba pegajosas las axilas. ¿Aún tenía el rostro cubierto de manchas negras?
    —Lo siento —dijo, al tiempo que empujaba con el pie el montón de prendas empapadas hacia un rincón oscuro—. Anoche no me lavé. Estaba tan cansada que ni siquiera tuve fuerzas para ordenar mis prendas... —En cuanto pensó en el encuentro con el hombre alto y velludo comenzó a sudar. ¿El enano lo sabía? Por supuesto que sí. Todos lo sabían. Se dio cuenta de que necesitaba orinar y vio el bacín con su contenido a plena vista a los pies de la cama—. ¿Eres aquí el único que habla inglés? —preguntó mientras se movía disimuladamente para colocarse delante del bacín.
    —Sí, pero si tú sabes algo de latín, harás las delicias de nuestra joven sultana Douvia. —El enano recorría la habitación en penumbra, recogía cosas y las dejaba de nuevo en su sitio: un peine de madera, yesca y pedernal, tres velas en un cesto de juncos trenzados—. Había dos hermanas francesas que sabían un poco de inglés, pero fueron despachadas...
    —¿Despachadas? ¿A qué te refieres?
    —Eran muy bonitas, pero un poquitín lánguidas, ya me entiendes. —Cogió la pastilla de jabón y la olió—. El sultán prefiere...
    —¿El sultán? ¿El hombre calvo sin un diente? Dios mío... —Se tapó la boca con las manos. Nunca había imaginado que fuese todo un personaje—. ¿Eso es como ser rey?
    —Sí, chica. El rey de Marruecos, aunque no tenga una corona que lo demuestre. Solo un cojín de tela blanca con un rubí en el centro.
    Un sultán: había estado con un sultán. Toda la tierra por la que había viajado, todas las personas, todo lo que había visto estaba sometido a su voluntad. Y ella lo había rechazado. En su mente apareció la hilera de cabezas empaladas sobre la entrada de la ciudad. Cuando habló de nuevo, su voz sonó ronca y tensa:
    —¿Qué les pasó a las muchachas francesas a las que despreció?
    —Se las llevaron de aquí y las vendieron en alguna parte. Sallee, Tánger, en cualquier puerto. Lo más probable es que acabasen en Mogador. Allí están construyendo un palacio nuevo. Hay centenares de carpinteros, albañiles, alicatadores, fontaneros... —Él la miró a la cara—. Muchísimos hombres que se hallan muy lejos de sus esposas.
    —Le hice enfurecer —susurró Helen. Le fallaron las piernas y se sentó en el diván. Por primera vez los ojos grises del enano quedaron a la misma altura que los suyos.
    —Lo sé, chiquilla. —Su voz era amable—. Por eso he venido a verte. Tengo un plan.
    —¿Para ayudarme a huir? —las palabras escaparon de su boca. Por un momento embriagador se vio montada en su semental blanco lanzado a todo galope hacia Boston, Perth, a cualquier parte.
    —No, niña. —Exhaló un suspiro—. Mucho me temo que el lugar más seguro para una mujer en este maldito país es donde estás ahora mismo: en el harén del sultán. Mientras estés aquí, ningún hombre podrá tocarte; excepto nuestro señor, por supuesto, y no creo que vaya a incordiarte mucho con todas las hermosas muchachas que tiene para entretenerse. Incluso si te tuviese cincuenta noches seguidas, ¿no sería eso mejor que cincuenta apestosos palurdos durante cincuenta noches? Al menos el sultán es limpio; me refiero a que no te contagiará la sífilis. Malia se ocupa de eso.
    Helen hizo una mueca. De pronto apareció en su mente la imagen de Betty, la expresión en su rostro cuando se la llevaban. Limpio, sí. Pensó en el despensero del barco, en sus dientes podridos y la entrepierna maloliente. Pensó en cincuenta despenseros con los pantalones roñosos y las barbas grasientas. Al menos el sultán era un caballero. Podría haberla violado, azotado. Al menos olía bien. ¡El sultán! ¡Dios bendito, la había acariciado un sultán!
    —Me echó —dijo con voz infantil.
    —Oh, no te preocupes por eso —replicó él haciendo un ademán con sus pequeñas manos—. Le pedí a la vieja Malia que dijese que estabas enferma. Pero deberás asegurarte de que lo complacerás la próxima vez que te llame. —La miró de una forma muy expresiva durante un momento—. No bastará con que te acuestes con él. Esperará ciertos servicios.
    Helen agachó la cabeza, muy avergonzada, y él se volvió bruscamente.
    —Lo siento —se disculpó—. No son cosas que se puedan hablar delante de una dama.
    —¡No! ¡Por favor no te vayas! Es que no sé cómo... —Titubeó, con la cabeza gacha, las mejillas encendidas por el rubor—. Solo he estado con un... quiero decir que solo lo he hecho una vez. —Olió su propio sudor, hedía a pescado a través de los apretados pliegues del jaique.
    —No pasa nada, chiquilla —la tranquilizó él con voz suave. Le explicó su plan de presentarla a una mujer que sería su tutora en lo que llamó «las multifacéticas variedades del amor moro»—. Si el sultán no acaba hechizado contigo en el momento en que estés preparada, entonces mi nombre no es... —Se echó reír sin más, y se dio una palmada en el rechoncho muslo—. ¡Ahora sí que tenemos un verdadero acertijo! —exclamó, muy divertido—. Porque no sé cómo debo presentarme. Mi nombre mahometano es Mansur, el victorioso, y nadie ha intentado nunca ponerlo en duda, aunque apenas pese cuarenta kilos. Tampoco me atrevo a usar mi nombre cristiano, incluso si quisiera, y no quiero, porque fue el único regalo de mi despiadada madre...
    —Creía que te llamabas Fijil —dijo Helen tímidamente.
    —Es un sobriquet. Pero no me preguntes por su significado, no quiero volver a avergonzarte por nada en el mundo. Tampoco me gusta sugerir «Microphilus», porque es el nombre que un gurrumín escocés se otorgó a sí mismo para sentirse importante, y resulta demasiado largo para retenerlo en tu memoria, y me temo que quite lugar a cosas de mayor envergadura. —La miró con expresión de astucia.
    —¿Microphilus? No es difícil —protestó ella, y después sonrió al ver su expresión de triunfo.
    —Eso me recuerda —añadió él con tono enérgico— que debemos escoger para ti un nombre mahometano tout de suite, porque aquí todos son de dicha fe, consideran a los cristianos como animales y los someten a toda clase de torturas e indignidades... —Se interrumpió al oír el sonido de pisadas en el exterior y se acercó presuroso a la puerta—. Las esclavas vienen a llevarse el bacín. Rápido, debemos encontrar un nombre para ti.
    Una mujer de rostro adusto entró en la habitación y de inmediato se arrodilló delante del enano. Él sonrió a la cabeza inclinada y pronunció unas pocas frases en el idioma nativo antes de volverse hacia Helen.
    —¡Estás de suerte! —afirmó—. Esta vieja gruñona es Reema. Es la más discreta y leal de todas las esclavas de palacio. No tardarás mucho en dar gracias por las dos cosas, porque en el harén el cotilleo malintencionado es el pan nuestro de cada día, y las esclavas se encargan de transmitirlo a sus amas como las abejas llevan el polen de flor en flor.
    La mujer se movió de rodillas hasta quedar de cara a Helen. Llevaba la cabeza descubierta, sus cabellos grises eran un casquete de rizos, y tenía la nariz tan aplastada que casi era chata.
    —Seguro que la ha enviado Batoom —explicó Microphilus—. Reema era su esclava, pero por lo que parece te la ha regalado. Batoom es la mujer de la que te hablaba, la que será tu tutora. ¡Una dama dulce y encantadora! ¡La bondad en persona!
    La mujer se levantó y después de dirigir un gesto a Helen, comenzó a recoger las prendas mojadas.
    —Le diré que te llamas Aziza —decidió Microphilus—. No tenemos tiempo para buscar otro nombre.
    Le habló rápidamente a la mujer, que lo miraba con una expresión impenetrable. Cuando terminó, ella recogió el bacín y, con él en las manos, se situó junto a la puerta abierta y dejó claro con todos los músculos de su cuerpo fornido de que era hora de que el enano se marchase.

    A partir de aquel momento la malhumorada esclava se hizo cargo de todo. Llevó agua caliente para el aseo de Helen y ropas limpias, y luego pan ácimo caliente y queso en un cesto. Cuando acabó de asearse y se vistió con las prendas limpias, Helen descubrió que estaba hambrienta. Se sentó en el suelo, cortó grandes trozos de pan y los mojó en un bol lleno de un delicioso aceite verde.
    Mientras comía, observó la habitación. Vio que tenía dos puertas: una de tamaño normal dentro de otra mucho más grande que ocupaba toda una pared. Reema quitó el cerrojo de la puerta grande y la abrió hasta dejarla apoyada en la pared exterior.
    Los rayos de sol alumbraron el suelo de azulejos, hicieron resplandecer el aceite y calentaron los muslos de Helen a través de la muselina de los bombachos. Escuchó los trinos de las golondrinas; un curioso lagarto con las patas palmeadas entró velozmente y comenzó a trepar por la pared. Sentada sobre los talones, Helen se limpió los labios con el dorso de la mano y exhaló un suspiro. Por fin; las penurias habían terminado de verdad. Estaba a salvo, limpia, y bien alimentada. Nadie iba a castigarla, y no tendría que enfrentarse de nuevo al sultán en varias semanas. Hasta entonces podía suceder cualquier cosa.
    En el exterior, el patio comenzaba a animarse. El humo azul de los fuegos escapaba por los ennegrecidos portales de las cocinas que había al otro lado; dos esclavas llevaban grandes bandejas de comida por unas escaleras de piedra que conducían a un claustro en el piso superior. Otras esclavas, desnudas hasta la cintura, iban y venían con grandes cántaros de agua de color rojo en la cabeza. Debía de haber algún pozo cerca, pensó Helen. No, muchos pozos —unió un mosaico de imágenes en su mente— y muchas cocinas. El harén estaba dividido en patios, cada uno con una cocina y varios esclavos. Su habitación formaba parte de una serie de habitaciones similares que había en tres lados del patio; afuera había un umbrío claustro con angostas escaleras que subían hasta las galerías del primer piso, cubiertas con techos de tejas verdes.
    Miró a Reema, que había comenzado a barrer la habitación. ¡Su propia esclava! Si la gente de Muthill pudiese verla ahora: en el palacio de un sultán, con una hermosa habitación y con preciosas prendas... Tendría que preguntarle a Microphilus algo referente a las prendas: ¿cuántas podía tener? ¿Podía escogerlas ella misma? Quizá Reema lo sabía. Buscó entre el puñado de palabras moras que conocía las que podían servirle para hacer la pregunta. Pero la esclava parecía absorta en la tarea de amontonar el polvo.
    A continuación hizo algo muy curioso. En lugar de barrer el polvo fuera del portal, se acercó a una cortina blanca, larga hasta el suelo, y la corrió hasta cerrarla totalmente. En la penumbra, Helen vio que la mujer se agachaba sobre el polvo acumulado y apartaba cuidadosamente los largos cabellos de Helen que iba encontrando y los enrollaba en el pulgar y el índice.
    —Afret —gruñó, al tiempo que encendía una vela y acercaba los cabellos a la llama.
    Helen asintió mientras los cabellos ardían y un hedor a cuerno quemado se esparcía por la habitación. Afret: no necesitaba traducción. Entre tantas mujeres, debía de haber alguna que fuese bruja y juntara cabellos, gotas de sangre y trozos de uña para preparar hechizos.
    Cuando acabó con los cabellos, Reema recorrió la habitación para dejar un trocito de queso y unas gotas de aceite verde en cada esquina.
    —Ju'jinn —explicó, y Helen asintió de nuevo.
    En Muthill, en una casa nueva, habrían echado gachas de avena para hacerse amigos de cualquier fantasma que morase en ella, y luego habrían fregado el suelo con agua salada para mantener apartado al demonio. Como si le hubiese leído el pensamiento, la mujer se arrodilló junto a la bandeja de la comida, cogió un puñado de cristales de sal, y los desparramó debajo de la cama.
    —Shukran —dijo Helen en voz baja, y su agradecimiento fue correspondido con una sonrisa severa.
    Reema se limpió las manos en la blusa y fue a descorrer la cortina. Pero Helen se levantó de un salto y la detuvo; oía las voces del exterior, y no se sentía preparada para enfrentarse a las demás mujeres. No, todavía no, después de cómo la habían tratado la noche pasada... Más tarde, quizá, cuando el patio estuviese menos concurrido. Si se cubría el pelo con un pañuelo, tal vez no la reconocerían. Apartó un poco la cortina para espiar por el resquicio.
    Vio todas las puertas abiertas y a una multitud de mujeres gordas con todas las tonalidades del chocolate. Algunas llamaban a gritos a sus esclavos desde los portales. Otras iban de una habitación a otra con los enormes pechos al aire, cargadas con prendas y pañuelos de seda de brillantes colores. Había varias que llevaban algo parecido a un vendaje empapado de barro en la cabeza afeitada, o en las manos y los pies. ¿Tenían aquella enfermedad que hinchaba los miembros, o las habían azotado? ¿Los chiquillos que correteaban por todas partes habían nacido calvos, o también los rapaban? Algunas de las mujeres se frotaban las encías con un ungüento negro y después hacían muecas delante de un espejo de latón para ver el resultado. En ese lugar lo ennegrecían todo: las cejas, los ojos, las encías. Incluso a los pequeños les maquillaban los ojos como si fuesen rameras. Tampoco escatimaban el uso del aceite; vio a una mujer que se untaba los pechos para que brillasen como un mueble.
    Helen buscó entre la multitud algún rostro conocido y le pareció ver a un par de las muchachas del viaje, subían las escaleras en dirección al comedor, situado sobre las cocinas, al otro lado del patio. Entonces otra figura llamó su atención, caminaba con dificultad, como una vieja, tan inclinada sobre un bastón que su larga trenza negra le golpeaba contra la rodilla.
    —¡Nazima!
    La figura se irguió y miró en derredor. En su rostro apareció una gran sonrisa y se acercó a paso lento hacia donde Helen la llamaba a través de la cortina.
    —Keef halek? (¿Cómo estás?) —En cuanto entró, Nazima observó el rostro de Helen con sincera preocupación—. Oí cómo te perseguían —dijo en su idioma, y acercó una mano a la oreja—. Pero no podía ayudarte —señaló sus pies vendados con un gesto de impotencia—. ¡Cerdas inmundas! —Movió una mano en dirección al patio y acompañó el gesto con una mueca de asco.
    —¿Dónde está tu habitación? —preguntó Helen en inglés. Señaló su cama y luego a través de la cortina. Se había habituado a unir palabras inglesas y moras con gestos y muecas para hacerse entender.
    Resultó ser que Nazima tenía su habitación en otro patio, pero fue a hablar con una de las vecinas de Helen y se puso de acuerdo para un cambio de habitaciones.
    —Está de acuerdo. Mi habitación es más grande. —Nazima dibujó un cuadrado en el aire—. Se está trasladando ahora mismo. ¡Tendrías que ver cuántas cosas tiene!
    Helen espió de nuevo por el resquicio. Una mujer gorda con la piel color de ante entraba y salía apresuradamente de la habitación vecina, al tiempo que le gritaba órdenes a un hombre pálido, con una barriga descomunal y tatuajes en el cráneo. Le gritaba «¡Quieto!», le cargaba montañas de prendas en los brazos, le ponía pañuelos y collares alrededor del grueso cuello, y después le ordenaba: «¡Muévete!». El hombre se movía inquieto y hacía morisquetas cada vez que ella reaparecía, sacaba la lengua y fruncía la bulbosa nariz, para después levantar la cabeza y correr a través del claustro con colas de seda que le caían por encima de sus inmensos hombros.
    Dos minutos más tarde estaba de regreso para recibir otra carga: dos cestos repletos de babuchas bordadas, tres alfombras enrolladas, y un paquete de cojines de seda. ¡Cuántas cosas bonitas! Helen apretó los puños, dominada por la excitación, mientras imaginaba su sencilla habitación blanca llena de tesoros. ¿Dónde los había conseguido? ¿Quién era aquel extraño hombre? Creía que solo permitían la entrada de mujeres en el harén. Si era un esclavo, ¿por qué trataba a la mujer con tanta grosería? Quizá era una mujer gigante; sus mejillas eran tersas, ¿y no eran tetas lo que se movía debajo de la camisa? También caminaba como una mujer, con el andar de los patos y balanceando el enorme trasero.
    Tironeó del brazo de Nazima y señaló por el resquicio.
    —¿Quién es ese? —preguntó.
    Nazima sacudió la cabeza con expresión piadosa.
    —Un eunuco.—Sujetó un escroto imaginario e imitó el gesto de cortar—. Lo han capado para que no pueda tener hijos. El harén está lleno de ellos. Mira...
    Otros cuatro gigantes de rostros tersos entraron en el patio y se acomodaron en la sombra del claustro junto a las cocinas. Dieron unas palmadas para que les sirviesen té, después cogieron los instrumentos musicales que habían traído con ellos y comenzaron a tocar. La música era extraña: un ritmo grave marcado por un laúd y las notas agudas de una gaita, a las que se sumaban un tambor y un tamborín. Los instrumentos parecían minúsculos en las manazas de los músicos; el laúd como una cuchara de madera, y la gaita chillaba como un ratón torturado.
    El grupo fue saludado con gritos de deleite; media docena de mujeres salieron corriendo de sus habitaciones con largos pañuelos de seda. Con muchas risas y miradas traviesas, comenzaron a quitarse las blusas y a aflojarse los bombachos, y después se ataron los pañuelos —en la frente, los brazos, las caderas— de forma que los extremos sueltos serpenteasen por encima de sus cuerpos. Helen continuó espiando por el resquicio. ¿Bailarían de aquella manera, con los pechos al aire?
    Mientras miraba, las mujeres levantaron los brazos y comenzaron a mover los hombros y las caderas, y con sus movimientos hicieron que las puntas sueltas de seda brillante les rozasen la piel. Una parte de Helen quería reírse; resultaban absolutamente ridículas con todos aquellos pliegues de carne fofa, como las entrañas que el carnicero vacía en un cubo. Otra parte estaba atónita. ¿Acaso no les daba vergüenza mover sus gordos hombros, sacudir sus descomunales caderas delante de todos?
    Uno de los músicos cogió unas grandes flores rizadas de color rojo y se mezcló entre las mujeres para deslizar los tallos por la parte de atrás de los bombachos, entre las nalgas. Con grandes carcajadas, lo rodearon y le arrancaron las prendas, le ataron pañuelos alrededor de la enorme barriga y aplaudieron cuando comenzó a bailar; sacudía su inmenso trasero y enrollaba la seda alrededor del bamboleante trozo de pene.
    Helen se apartó de la cortina y se volvió hacia su amiga. Nazima soltó una carcajada.
    —¡Estás absolutamente escandalizada! Pero si ya sabías que esto es el paraíso del sexo. —Utilizó la palabra que mejor conocía Helen—. Aquí es en lo único que piensan: las prendas, las pinturas, el baile. Todo es por el sexo, para hacerlas buenas para el sexo, y para tener hijos.
    —¿Quiénes son esos hombres?
    —Oh, su cosa es inútil. —Nazima agitó una mano muerta—. Pero tienen lenguas y manos, ¿no? —Realizó una mímica obscena y se echó a reír de nuevo al ver la expresión de Helen—. No solo los eunucos tienen manos —añadió con una sonrisa, y deslizó los dedos por el brazo desnudo de su amiga.
    Helen sonrió vacilante y se volvió hacia la cortina. En el patio la música era más rápida y algunas de las mujeres habían formado parejas y bailaban cara a cara, con una perfecta sincronización de movimientos, y tan cerca que sus vientres casi se tocaban. Las demás las animaban con gritos y aplausos.
    Entonces, sin previo aviso, la música cesó. Los cuatro eunucos dejaron de tocar en cuanto advirtieron la presencia de una mujer alta y negra como la brea, vestida con una sencilla túnica blanca, que cruzaba el patio hacia ellos. Las mujeres cayeron de rodillas y los eunucos dejaron los instrumentos y corrieron hacia ella, con grandes voces de bienvenida, para después arrodillarse y besarle los pies. La mujer los apartó con un gesto y se detuvo en el centro del patio. Luego giró sobre sí misma para mirar cada una de las puertas abiertas. Se detuvo al ver la cortina echada de Helen.
    —¡Aziza! —llamó con el nombre que le había escogido Microphilus—. ¿Estás ahí? —preguntó en un inglés muy marcado, y añadió un comentario en árabe que provocó las carcajadas de todos.
    Helen se volvió hacia Nazima y se encontró con el rostro curtido de Reema junto a su hombro.
    —Es la reina Batoom —dijo la esclava con un tono muy afectuoso—. ¿Aparto la cortina?

    Cinco minutos más tarde, Helen recorría el harén con la sultana Batoom. El sol estaba alto y se reflejaba en los pesados pendientes de esta, la única joya que llevaba, además de unas llaves sujetas a una tira de cuero alrededor del cuello. Era una cabeza más alta que Helen y el doble de gruesa, y atravesaba los patios como una nave con todo su velamen desplegado: enorme y majestuosa, y a su paso dejaba una estela de mujeres arrodilladas.
    ¿Se trataba de la misma Batoom que le había mencionado Microphilus? ¿La que le enseñaría cómo complacer al sultán? ¿Por qué no le había dicho que era una sultana? Intentó imaginarse al sultán en la cama con ella. ¿Le gustaban las mujeres gordas y calvas? Las cicatrices en las mejillas, como los bigotes de un gato, ¿le parecían hermosas? ¿Cómo podía besar esos labios gruesos e hinchados?
    Batoom la sorprendió mirándola y le dedicó una gran sonrisa que dejó a la vista sus dientes blancos y sus encías rosadas.
    —Nunca habías visto a una dama negra tan grande, ¿verdad? —preguntó en árabe—. Dama... grande... —dijo lentamente en inglés, al ver que Helen no la había comprendido. Luego abombó el voluminoso pecho y se dio una palmada en el enorme trasero—. Fijil dice que no hay personas negras en tu país —añadió, y esta vez utilizó la palabra que Helen sabía que significaba «casa»—. ¿Qué, te gusta nuestra bonita prisión? —Señaló el entorno con una mano sorprendentemente pequeña.
    Helen miró en derredor: era la primera vez que veía el harén a plena luz del día. Era como una ciudad preparándose para celebrar una fiesta. Mirase donde mirara había mujeres que se vestían o desvestían, se maquillaban, se peinaban las unas a las otras... La mayoría de las puertas estaban abiertas y dejaban a la vista habitaciones que parecían tiendas, llenas de relojes, espejos, candelabros, divanes con montañas de cojines de colores y tapizados con telas bordadas. Algunas tenían tantas cosas que, carentes de espacio, las apilaban en los patios. Había mujeres sentadas a la sombra que amamantaban a sus críos, bebían té, o se pintaban filigranas en las manos y los pies.
    —Aquí es donde viven las sultanas. —Batoom guió a Helen por una ancha avenida sombreada por espalderas de flores de un color rojo brillante—. Hay cuatro sultanas —explicó cuando llegaron a un gran patio desierto—. Wahed, tnayn, tlateh, arba'a (uno, dos, tres, cuatro). —Y señaló cuatro grandes arcadas con filigranas, una en cada pared del inmenso claustro.
    Helen miró a uno y otro lado. Reinaba una tranquilidad absoluta que contrastaba con el bullicio del resto del harén. Ahí no había chiquillos corriendo, gritos, ni corros de mujeres gordas. Además, era un lugar enorme, casi tenía las mismas dimensiones que los aposentos del sultán, con una fuente de mosaicos azules en el centro. Las dos mujeres atravesaron los claustros desiertos.
    —Meen hadritha? (¿Qué es eso?) —preguntó Helen cuando se acercaron a la primera arcada. En el interior había un precioso patio privado; grandes rosales blancos le daban sombra y el suelo estaba cubierto de alfombras con bordados de oro. Una mujer huesuda y de piel cetrina, con una magnífica cabellera de color castaño, se paseaba frenéticamente; hablaba sola y se rascaba los brazos esqueléticos. Un grupo de esclavos la seguía en sus movimientos y le ofrecían prendas, platos de frutas, jarras de agua. A su alrededor, en todas las superficies, había pintadas unas manos azules, cada una con un ojo en la palma que miraba fija y acusadoramente.
    —Es la reina Zara —dijo Batoom en voz baja—. Era muy hermosa —añadió. Se acarició su tersa mejilla y sacudió la cabeza con profunda tristeza.
    Mientras la observaban, la mujer se desmoronó bruscamente, como si le hubiesen arrebatado la vida. Uno de los esclavos se apresuró a envolverle los huesudos hombros con un jaique, pero el peso pareció aplastarla y cayó de rodillas. Con un gesto muy débil pidió que le trajesen un espejo.
    —¿Qué diantres le pasa? —susurró Helen.
    La nariz y la boca de la sultana Zara eran una masa de pústulas y todo su cuerpo estaba cubierto de manchas de color marrón.
    Batoom se encogió de hombros.
    —¿Quién lo sabe? Afreet, quizá, o veneno. —Unió el pulgar y el índice y se los llevó a la boca como si comiese cuscús.
    Helen frunció el entrecejo, desconcertada. ¿Era consecuencia de algo que había comido? Después entendió el significado del gesto.
    —Ah, quieres decir veneno —dijo en inglés—. Jubz atel? (¿pan malo?) —Y Batoom asintió.
    —Alguna de las de allá. —Señaló con un gesto furioso en dirección a la avenida que llevaba al harén—. Todas quieren ser sultana.
    Helen lo comprendió. En algún lugar del harén alguien guardaba un mechón del cabello castaño de la sultana Zara, o un cucurucho con cristales de veneno para mezclar con su sal. Continuaron caminando.
    —Aquí es donde vive la sultana Douvia.
    Helen miró a través de la siguiente arcada. A diferencia del patio de Zara, que era pura elegancia blanca y oro, el de Douvia era una sinfonía de color. Enormes tiestos formaban islotes cargados con toda clase de flores.
    El sonido de una risa atrajo su mirada. Una chiquilla de unos trece años estaba sentada a la sombra con un niño muy pequeño en su regazo. Le hacía cosquillas con un ramillete de plumas de colores, y el niño se reía y agitaba los puños. Detrás de ella, en todas las paredes colgaban jaulas de latón llenas de pequeños pájaros que llenaban el aire con sus gorjeos y trinos. A su alrededor, desparramados por el patio, había multitud de tesoros: muñecas con preciosos vestidos, una resplandeciente caja de música, collares y brazaletes, bandejas de fruta. Cuatro extrañas criaturas —como gordos lagartos con caparazón— se movían lentamente por aquel hermoso desorden.
    La chiquilla era bellísima, tenía unos vivarachos ojos oscuros en su pequeño rostro con forma de corazón; una tiara de pimpollos de rosas rojas coronaba su cabellera de rizos de color negro azabache. Si la reina Zara era esquelética, Douvia era rolliza e inquieta como las aves cantoras de las jaulas que había a su alrededor. Douvia, Douvia... ¿dónde había oído antes ese nombre? Por supuesto: esta era la «joven reina» que le había mencionado el enano, la que hablaba latín. Helen no había imaginado que pudiese ser poco más que una niña.
    —¿Ese bebé es suyo? —preguntó Helen, que señaló y empleó otra palabra que conocía bien.
    Batoom asintió y exhaló un suspiro. En sus ojos había una mirada que Helen no pudo descifrar, algo entre la compasión y la furia. El pequeño intentó coger uno de los redondos pechos de la joven reina y una esclava se apresuró a quitárselo de los brazos y se lo llevó a una habitación. Una expresión de enojo ensombreció por un momento el rostro de Douvia, luego cogió una de las muñecas y comenzó a desvestirla.
    —¿Tienes hijos? —inquirió Helen mientras caminaban hacia la tercera arcada.
    Batoom sonrió.
    —Tres hijos —respondió con orgullo, y midió con la palma de la mano tres alturas diferentes entre su vientre y la barbilla—. Pero ya no viven conmigo. —Señaló a lo lejos y se encogió de hombros con expresión triste—. Ahora están con los hombres.
    ¿A qué se refería? Helen cayó en la cuenta de que no había visto ningún chico en el harén, ninguno que tuviese más de seis años.
    Llegaron a la tercera arcada y Helen miró hacia el interior.
    —Aquí es donde vivía la sultana Salamatu —explicó Batoom. No se veía ninguna señal de vida, solo las abejas que zumbaban alrededor de los tiestos. Hojas secas y pétalos marchitos cubrían el suelo de mosaicos y se apilaban en susurrantes montones contra las puertas cerradas. Aquel tenía que haber sido un lugar muy bonito; los mosaicos dorados brillaban en el fondo de la fuente, el agua se veía verde por la presencia de algas, y un toldo de seda roja colgaba flojamente de uno de los árboles.
    —¿También la envenenaron? —Helen repitió la palabra que Batoom había utilizado antes, pero la sultana sacudió la cabeza.
    —No, el sultán la envió a Tafilalt el mes pasado. Lejos... —Señaló a la distancia con otro gesto vago—. ¡Bueno, ya hemos llegado! —Batoom sacó una llave de entre sus grandes pechos y abrió la cuarta puerta.
    Helen miró en derredor sin ocultar la sorpresa. El lugar era incluso más espartano que las habitaciones de Salamatu, pero estaba impecable: no había flores ni adornos, solo mosaicos con un dibujo azul en las paredes blancas, y una sencilla estera de juncos enrollada debajo del único árbol que se alzaba en un rincón. La calma era absoluta: una esclava planchaba en la sombra y saltaba de vez en cuando para cambiar la plancha que usaba por otra que se calentaba en el fuego de la cocina.
    Batoom se sirvió un vaso de agua de una jarra y bebió, sedienta.
    —Ahora solo tengo una esclava. —Señaló a la chiquilla—. Me gusta hacer mi propio trabajo. Me mantiene fuerte. —Se levantó las anchas mangas para mostrar los brazos, musculosos como los de un hombre—. Trabajo bueno —repitió en inglés—. Tomaremos té. Puedes ayudarme a recolectar las hojas.
    Llevó a Helen a través de una arcada que daba a un huerto rodeado por un muro.
    —Allí, junto al surtidor. —Caminaron entre un bosque de plantas de frutos rojos cargados de semillas hacia una parcela de menta en el extremo más apartado—. Me encanta este jardín —declaró Batoom mientras se quitaba las semillas que se le habían enganchado a la túnica.
    Helen pensó en el pequeño huerto de su casa, en la fértil tierra roja entre los dedos de sus pies. Se agachó junto a la mujerona y hundió las manos en las fragantes hojas de menta.
    —Fijil quería que te conociera —dijo Batoom mientras arrancaba las hojas más altas y las guardaba en un pliegue de la blusa—. Fijil es bueno —añadió sencillamente.
    Helen la miró sorprendida: había afecto en la voz de la mujer. ¿Qué le había hecho el feo enano para que ella lo apreciase tanto? Volvieron al patio, donde Batoom echó las hojas en una tetera de cobre y comenzó a cortar trozos de un pan de azúcar.
    —Lazimni (necesito) —comenzó Helen—, mu'allmeh (un maestro). —Se ruborizó y bajó la mirada—. Para que me ayude con el sultán.
    —Ah, sí, el sultán. —Una mirada risueña apareció por un momento en los ojos rasgados de Batoom—. El sultán es un hombre muy ardiente, muy ardiente. —Helen frunció el entrecejo, en un claro signo de que no le había entendido, así que la mujer se levantó y comenzó a mover las caderas adelante y atrás muy rápido y con una expresión fija en el rostro. Hizo una pausa, se movió de nuevo con las mandíbulas apretadas, y después se echó a reír—. ¡Ay! —exclamó, mientras se enjugaba las lágrimas provocadas por la risa—. No tendría que reírme. La verdad es que es muy triste. Verás, el sultán necesita el sexo, con desesperación. —Adoptó una expresión grave y por unos instantes se dedicó a echar las láminas de azúcar sobre las hojas de menta—. Lo calma. —Hizo un movimiento suave con la mano—. Algunas veces necesita tener dos, tres mujeres en una noche —las contó con los dedos—, y no habla con ninguna de ellas, solo jode y jode, hasta que acaba exhausto.
    Helen observó cómo la reina vertía agua caliente en la tetera. Solo había comprendido unas pocas palabras, pero los gestos habían sido muy explícitos. El sultán no lo hacía y se quedaba dormido como los otros hombres. Tenía que hacerlo una y otra vez, como un loco, como aquel toro en Muthill que montaba a todo un rebaño en una tarde. Pensó en el lustroso vello en los dedos de los pies del sultán, en su miembro rojo golpeándola en la barbilla. ¿Cuántas horas duraría? El horror le oprimió la garganta.
    —No podré...
    —Aziza, escúchame. —Batoom sujetó a Helen por los hombros y la sacudió con rudeza—. Si rechazas de nuevo al sultán —le advirtió con una mirada severa—, ordenará que te maten. —La soltó y con un gesto imitó el golpe del verdugo—. Matar. Muerta. ¿Lo entiendes? —Helen asintió, aturdida—. La próxima vez será tu única oportunidad. Debes conseguir que le guste mucho, mucho.
    Helen tragó saliva y asintió de nuevo.
    —Muy bien. Es hora de comenzar.


    20
    14 de julio de 1769

    Hoy el calor ha sido como un martillo, y nosotros éramos los clavos, con la cabeza inclinada a un lado y los ojos bizcos por sus descuidados golpes. Estábamos irritables, todos nosotros, rabiosos como gatos en celo. Incluso las serviles chiquillas esclavas se mostraban regañonas y sin el menor cuidado derramaban el té y dejaban caer las bandejas.
    Es en días como estos cuando añoro mi tierra natal; el crujir de la escarcha bajo mis botas. Sí, también las botas, porque en cuatro años no he oído el repiqueteo de los recios clavos, ni sentido el puntapié de una elegante puntera contra un montecillo de hierbas. Aquí no hay más que babuchas que se arrastran, día y noche, como si no hubiese mañana, como si cada destino tuviese la misma importancia (es decir, ninguna importancia) y cada cita, idéntica urgencia (es decir, ninguna urgencia). Es imposible caminar rápido con esas cosas. Intentar realizar un movimiento más rápido que un enérgico anadeo es arriesgarse a tropezar con las absurdas puntas curvas, y que tus prendas se hinchen como velas, se enganchen en los rosales y golpeen el rostro de los niños desprevenidos.
    ¡Qué no daría por un paseo por la costa en Saint Andrews! ¡Con el viento salado mordiéndome las orejas, la nariz chorreando, y con lágrimas en los ojos por el frío! Y Helen esperándome en casa con una bandeja de bollos y una tetera caliente en el hogar.
    En estos días todas mis fantasías tienen algo de plegaria. Señor, permite que ella esté conmigo en Escocia, con un delantal a cuadros y una mancha de harina en la barbilla. Señor, permite que me ame; sácanos de este asfixiante horno, donde el único té es verde, el único viento ardiente y seco, que sopla directamente del desierto en el este, y la única lluvia que veremos durante tres lunas será la ruidosa precipitación de los caparazones de las langostas.
    Me llama Microphilus. ¡Cómo me encanta verla concentrarse para ordenar las sílabas! Temo que el otro día la asustara con mi charla sobre los instintos del sultán. Estaba convencido de que incluso una moza campesina tendría más conocimiento de las maneras de los hombres. Pero al parecer era virgen hasta hace muy poco, cosa que me enamora todavía más. Hay algo en su ruborizada naïveté y en su elegante porte campesino... como una princesa en la barraca de un pescador, una Cenicienta con los pies callosos y sucios de ceniza.
    ¡Qué tonto soy, como si ella me amase! Sin embargo, cuando el sultán se canse de ella, como sucederá, ¿a qué otro podría amar en este lugar? Tengo más esperanzas aquí de las que pudiese soñar en Escocia. Aquí, solo estoy yo, y aquí estaré cada vez que alce la mirada. Como un patito que acaba de salir del cascarón, me seguirá porque no tiene a nadie más.
    ¿Por qué me complace algo así? ¿Por qué las sobras del amor me complacen más que el firme amor de Batoom? Porque la Sultana Negra me ama, de eso no tengo duda. Anoche, mientras nos amábamos, detuvo mi boca que le daba placer, me levantó para ponerme sobre su pecho como si fuese un bebé que necesitase mamar, y me acunó tiernamente contra sus oscuras tetas.
    —Pobre Fijil —murmuró dulcemente—. ¿Por qué no puedes ser feliz con esto?
    Sí, ¿por qué? Desde que vi a Helen, soy como un hombre poseído...

    Acabo de pasar casi tres horas con Lungile. Estaba preparado, con la pluma en la mano, para escribir aún más versos a mi patita, cuando oigo el chapoteo de unos pies gigantes calzados con babuchas empapadas y lo veo agachar su enorme cabeza para pasar por debajo del dintel de la puerta de mi habitación.
    —¡Alabadas sean las pulgas, estás aquí! —declara, y acomoda su descomunal cuerpo sobre la alfombra, a mi lado—. ¿Dónde tienes el agua? —Estira su largo brazo para coger la jarra y bebe un vaso tras otro—. Hoy me he convertido en una esponja, que chorrea por todos los poros —se lamenta—. ¿Todavía hace calor? Ya no sé si es la condenada fiebre o el tiempo lo que me hace sudar así.
    Se pasa una manga empapada por la frente y me envuelve en una nube apestosa.
    Los pantalones se le pegan a la piel y se los enrolla como si fuesen toldos alrededor de las rodillas.
    —Me volvería loco si no pudiese venir aquí —dice, y se apoya contra el diván—. Los otros... hombres... —¡Cuánto le cuesta decir la palabra!—. Hermano Pulga, ¿es que nunca callan? ¿Alguna vez interrumpen sus estúpidas charlas, o dejan de comportarse como mujeres? Quizá cuando mueren... —Aquí cierra los largos dedos en el aire, como si rodease el seboso cuello de un eunuco.
    En los últimos tiempos nos hemos sentado con frecuencia de esta manera, uno al lado del otro en mis aposentos, como una continuación de aquella intimidad que iniciamos en nuestro viaje. Hemos adoptado el hábito de compartir una hookah, una peculiar pero muy sociable costumbre mora que involucra una muy elaborada pipa conectada a un gran recipiente de agua fresca. Como ocurre con otros muchos agradables pasatiempos en esta tierra, solo pueden participar los hombres, y se los puede ver por toda la ciudad, reunidos en los silenciosos alfaques de las fondas, fumando pensativamente como estúpidos peces.
    Esta capacidad para el silencio es una diferencia crucial entre los sexos. Porque he observado que las mujeres llenan todos los espacios entre ellas con cháchara, como si la charla fuese la simiente de mijo que debe sembrarse para que florezca la amistad. Los hombres somos muy diferentes, y el silencio es lo que usamos para alimentar nuestra camaradería, ya sea el silencio en el trabajo duro, en el caminar, o en la concentración que acompaña a una partida de chaquete o ajedrez. Pero el mejor es el silencio de una tableta de tabaco compartida al final de la jornada.
    Por lo que he podido ver, ocurre lo mismo en todo el mundo, las gárrulas wifies permanecen dentro con los weans, y los hombres se reúnen en el exterior para fumar estúpidamente en la oscuridad. En Nubia, me dice Lungile, el socaire de las casas está prohibido a las mujeres. La prohibición en Berbería llega a tal extremo que las mujeres no pueden aventurarse más allá de sus cuatro paredes para interrumpir con su cháchara la preciosa paz de los hombres.
    A esto sigue que la incontinencia verbal de nuestros eunucos pueda derivar directamente de la emasculación. Se lo comento a Lungile, después de encender la hookak y de chupar de la boquilla durante un rato, y él asiente con expresión lúgubre.
    —Lo peor de todo es su vanidad —refunfuña—. La manera como se depilan las cejas y hacen mohines delante del espejo. Mi pesadilla es que llegaré a parecerme a ellos. Una vez haya perdido del todo mi masculinidad... —Su voz se apaga y él se tira desconsoladamente de la empapada chilaba, la viva imagen de la más negra desesperación.
    Intento consolarlo explicándole que nuestras acicaladas «tías» o jalehs fueron emasculados cuando eran impúberes, y luego entregados inmediatamente al sultán. Hace mucho que olvidaron la compañía de los hombres de verdad, las maneras femeninas es lo único que conocen. Pero continúa lúgubre.
    —¿Sabes cómo me llaman? —pregunta, y una gota le cuelga de la punta de la barbilla—. ¡Abuelita! Por esa fiebre de las viejas. Como si nunca hubiese yacido con mis esposas, o engendrado a mis hermosos hijos. Si me hubiesen conocido entonces... —Aprieta las mandíbulas y la gota cae sobre su pecho—. Era un guerrero, Fijil, con mil cabezas de ganado y heredero del tocado de un jefe.
    Este es un tema recurrente: la comparación de su noble rango en su tierra natal con la ignominia de su actual situación.
    —Al menos cuando estaba en la Guardia Negra podía soñar con fugarme —se lamenta, y chupa muy fuerte de la pipa—. Pero ahora es imposible. ¿Adónde iría? No puedo presentarme ante mis hijos, ante mi padre, de esta manera... con el cuerpo sudoroso propio de una mujer. Sabes, Fijil, hay días en los que prefiero la muerte a pasar un minuto más en compañía de esos gordos capones. —La barbilla le tiembla y la pasión enronquece su voz mientras cierra los ojos con todas sus fuerzas para contener las lágrimas. Pero se escapan de todas maneras y se unen a los regueros de sudor que corren por su rostro.
    Le doy unas palmaditas, en un inútil gesto de consuelo, y desvío la mirada mientras él se pasa de nuevo la manga por el rostro. Después permanecemos en silencio durante un rato, yo fumo, él se sopla su enorme nariz y las burbujas se mueven serenamente en el hookak. Estoy considerando la posibilidad de confesarle mi pasión por Helen cuando él tartamudea una confesión propia, con lo cual me pregunto si no habrá en el aire del desierto algún extraño contagio que provoca que ambos nos sintamos tan poderosamente inflamados.
    Porque parece que nuestro gran Gog se ha enamorado de la muchacha beréber cuyos pies azotó con tanta renuencia el mes pasado. Como te puedes imaginar, esta pasión lo tiene hundido en el más absoluto desconcierto. No tiene ni idea de cómo proceder. Así que, aunque su estoque salta inmediatamente de la vaina cada vez que piensa en ella, teme que se marchite cuando lo desenvaine en pleno combate, ¿y qué triste duelo sería ese si no hay penetración?
    El dilema hace que se sujete su gigantesca cabeza.
    —Sería mejor no intentarlo —afirma tristemente—. Pero en mis sueños, Fijil —y ahora sus ojos brillan de nuevo—, soy como antes, y mi leche es espesa como había sido siempre. —Frunce el entrecejo y aprieta los dientes—. En cambio es una sustancia inútil, la sustancia de una mujer, sin...
    Porque por supuesto está la irritante pregunta de la impregnación, que es crucial en la mente africana.
    —Ahora estoy vacío, Fijil. Un fraude. Así es como me siento. Cuando antes se alzaba, el saber para qué servía me hacía sentir orgulloso: para entrar dentro de ella y engendrar hijos. Era un búfalo macho, un elefante, la nube de tormenta que acaba con la sequía. Pero ahora —se mira la entrepierna con una mueca de asco—, es un termitero vacío, una rama muerta. —(Adviertan cómo su sentido de la proporción ha permanecido intacto a pesar del trauma.)
    —¿La has abordado? —me aventuro a preguntar, y un suspiro como un huracán hace que la cortina se hinche cual una vela.
    —¿Cómo podría? No tengo idea de lo que puedo ofrecer en caso de que me aceptase, algo que no da ninguna señal de que esté dispuesta a hacer. Especialmente después de aquella noche. Pero ¡después me miró con aquellos ojos tan fieros! Te juro, Fijil, que aquella mirada está grabada a fuego en mi corazón.
    Entonces, de repente, su humor se altera.
    —A él le encanta, ¿verdad? —susurra con tono salvaje—. ¿Lo has visto en el jardín? Se pasea entre las mujeres para después mirar en derredor y asentir en mi dirección. Estoy seguro de que eso le da más placer que todas las mujeres juntas: mirar de esa manera al hombre más fuerte en el Bojary, su esclavo, su criatura; no, peor: el esclavo de sus mujeres.
    Veo inmediatamente adónde irá a parar todo esto, porque ¿acaso la lujuria en un hombre no está del todo ligada a la agresión, de tal forma que una excita a la otra? ¿Por qué si no los ejércitos se sienten impelidos a violar a las mujeres de sus enemigos, a pesar de que aman a sus esposas, a pesar de estar exhaustos y hartos de la guerra, a pesar de que vomitan por el hedor de las entrañas destrozadas? Así que Lungile es como un péndulo apoyado en un fulcro de frustración: ahora pendula hacia el odio al sultán, ahora hacia la lujuria por la muchacha del sultán, y pendula de nuevo, odio-amor, odio-amor, flexiona sus grandes manos y tiembla de pasión.
    —Lo mataré, Fijil, lo juro. Un día, cuando ya no se acuerde de mí y solo sea Lungile, la tía del harén. Cuando menos se lo espere. Debe ser castigado por lo que me hizo.


    21
    Bi'tizer t'ajart (Siento llegar tan tarde).

    Reema descargó el cántaro de agua caliente que llevaba en la cabeza y lo vació en la tina.
    —Todas quieren agua esta mañana; las esclavas se pelean en los pozos. Tuve que ir a los aposentos de la sultana Batoom para conseguirla.
    —Shu sar? (¿Qué pasa?) ¿Por qué se han levantado con el alba? —preguntó Helen, y señaló a través de la cortina cerrada. Tenía la sensación de haber estado despierta toda la noche; las mujeres no habían dejado de correr arriba y abajo, de llamar a las puertas cerradas, de discutir, de gritar órdenes a sus esclavas.
    —Se están preparando —respondió Reema con un tono y una mueca de desprecio—. Hoy es al jamis (jueves), el día en que el sultán viene a escoger a sus mujeres. Todas las semanas se comportan así —movió la cabeza hacia la barahúnda que había en el patio, al otro lado de la cortina—. Pero tú no, Lalla. La sultana Batoom dice que debes quedarte aquí.
    Aunque solo comprendió algunas palabras sueltas, Helen tuvo la impresión de que poco a poco comenzaba a entender lo esencial de lo que decían las personas; este era el día especial, cuando el sultán visitaba el harén, pero Helen debía permanecer oculta.
    Acabó enseguida de asearse y se vistió: unos suaves y cómodos bombachos y una blusa larga.
    —Sa'dini! (¡Ayudadme!) —gritó alguien en el patio.
    Helen apartó la cortina. Una muchacha de unos dieciséis años estaba desnuda en el centro del patio, lloraba y se tiraba del pelo. Se había hecho unas trenzas muy pequeñas, pero las tiras de seda verde se le habían enredado tanto en los húmedos rizos negros que no podía quitarlos sin ayuda. A su lado, dos mujeres mayores se disputaban un pañuelo turquesa. Otra mujer desnuda, calva como una ciruela, pasó a la carrera con un cesto debajo del brazo, la perseguía una muchacha que parecía un ballenato vestido con bombachos azules.
    En el suelo, delante de su habitación, había un chaleco. Helen lo cogió y miró en derredor en busca de la propietaria. Era rosa, bordado con hilo de oro, y el forro de seda era amarillo: pesado, frío, resbaladizo. Quería sentirlo contra su piel. Si hubiese sido de ella... si pudiese conseguir unos bombachos amarillos y una faja dorada... ¿De dónde provenían todas esas hermosas prendas? Y las joyas; todas las mujeres tenían pendientes y collares, a veces dos y tres, y brazaletes, incluso en los tobillos. ¿Dónde los conseguían?
    —¡Menudo jaleo! —exclamó Nazima, que alargó el paso para no pisar una blusa roja y un trozo de cinta púrpura.
    —¿No te arreglas? —Helen metió el dedo en un bote de carmín imaginario y se lo pasó por las mejillas.
    La muchacha beréber adoptó una pose cómica.
    —¿Quieres que hinche el pecho como una paloma y lo mire con ojos de cordero degollado? No. Me esconderé en mi habitación hasta que se acabe todo esto.
    —¿Qué le dirás a Malia?
    —Le diré que esta semana estoy sucia —replicó Nazima con el mayor desparpajo—. Ya sabes... —Se señaló la entrepierna e imitó el retorcer de un trapo.
    Helen la miró con expresión de duda. La vieja había sabido exactamente cuándo había sangrado. Dudaba de que Nazima fuese capaz de engañarla. Y en efecto, cuando unas pocas horas más tarde las demás ya se encontraban en el jardín, apareció Malia para llevársela.
    Helen las siguió en la distancia, dominada por la curiosidad. Quería ver a las otras mujeres: los brazaletes y las argollas en la nariz, los dibujos que algunas se habían pintado en las manos y las mejillas, la manera de colocarse los pañuelos y de trenzarse el pelo. Y el sultán; la palabra le provocó un cosquilleo. Quería ver de nuevo al sultán.
    Las mujeres se habían reunido en algo que parecía un pabellón, bajo un gran toldo blanco tendido entre los árboles. Malia las había formado en hilera, pero ellas eran incapaces de permanecer en el sitio asignado. Helen no era consciente de que fuesen tantas, doscientas como mínimo; trescientas, quizá incluso cuatrocientas mujeres, de todos los tamaños, de todos los tonos, desde el ambarino a la brea, que se movían y parloteaban, y un arco iris de pañuelos de seda que flotaban con la suave brisa. Nazima se encontraba en la primera fila, con una cadera adelantada en un gesto de impaciencia.
    A uno de los lados había otros cuatro toldos más pequeños, todos de un color verde brillante y con borlas doradas: las tiendas de las sultanas. Batoom estaba arrodillada debajo de uno de los toldos, ocupada en colocar unos vasos de oro en una mesa baja. A la sombra de otro, vestida de un color rosa fuerte, se sentaba la joven sultana Douvia. Se miraba en un enjoyado espejo de mano mientras se pintaba los carnosos labios; detrás de ella se hallaba una vieja esclava que abanicaba al bebé, dormido en su regazo. Los dos entoldados restantes estaban vacíos; nichos sagrados sin estatuas.
    Las mujeres no dejaban de señalar los entoldados vacíos, obviamente interesadas en las sultanas ausentes. ¿La sultana Zara estaba a las puertas de la muerte? La excitación era como una nube de pimienta en el aire. ¿Cuándo se decidiría el sultán a reemplazar a la retirada cuarta sultana, Salamatu? ¿A quién elegiría? Quizá a alguna de las que seleccionase hoy. Helen observó las inquietas hileras de mujeres, a cuál más gorda.
    Una descarga de armas de fuego y una súbita fanfarria de trompetas hicieron que reinase el silencio en el jardín. Entonces, por el soleado sendero, apareció él, vestido de blanco y con una manzana en una mano. Helen se agachó detrás de un arbusto justo a tiempo. Había esperado ver algo así como un desfile, pero solo vio a Microphilus, que lo seguía acompañado del gigante negro, Lungile.
    El sultán se acercó primero a los pabellones de las sultanas, saludó a Batoom, y después a Douvia, que se levantó de un salto y le dedicó una reverencia, como una dama de Perth. La pequeña sultana lo cogió de la mano (¿cómo se atrevía?) y lo llevó hacia donde estaba el bebé dormido. La esclava le ofreció el niño y él le acarició la mejilla con el dorso de la mano. «Es el padre del niño —pensó Helen—, y de todos los demás niños en el harén.» Un día —quizá ese mismo día del año pasado—, él se acostó con Douvia y ahora ella tenía un bebé. Observó la mano que acariciaba la barbilla del niño, recordó el mechón de vello negro en la muñeca, los huesudos dedos de los pies, la lengua de perro, las piernas de caballo. ¿Había sujetado a la pequeña Douvia entre las piernas? ¿Cómo había podido soportarlo la chiquilla?
    Pero no parecía que aquello la hubiera afectado lo más mínimo. Incluso desde aquella distancia resultaba obvio que adoraba a su alto marido, le tocaba el brazo, hacía que se inclinase para susurrarle al oído y hacerle reír.
    Helen se movió lentamente hacia delante para aliviar el dolor que sentía en los tobillos y acabó arrodillada en el polvo rocoso del jardín. Él había dejado a las sultanas y caminaba hacia las otras mujeres, que se agachaban a su paso como una ola de color. ¿A cuál escogería? Si pudiese verle el rostro... Malia tocaba a cada una de las muchachas de la primera fila y le hablaba cual una vendedora en el mercado ofreciendo su mercancía. ¿Dónde estaba Nazima?
    Helen miró a lo largo de la primera fila, y las siguientes, hasta que finalmente la vio al fondo de todo. Era la única que no tenía los ojos puestos en el sultán. Helen se rió para sus adentros mientras seguía la mirada de Nazima hasta que se encontró con el gigante Lungile. Él le devolvía la mirada, su enorme pecho subía y bajaba como dominado por una fuerte emoción, tenía el ceño fruncido y la frente perlada en sudor. ¿Aún estaba furioso con ella por haber intentado escapar? Sus descomunales manos retorcían la tela de su chilaba. Helen vio cómo se entrecerraban los ojos del gigante y se apretaban sus mandíbulas.
    El enano le tiraba de la manga para llamar su atención, pero el gigante lo apartó. Entonces Microphilus levantó una mano y comenzó a separar, uno tras otro, los dedos que estrujaban la tela blanca. Helen vio cómo el gran rostro negro se serenaba y los hombros se aflojaban en un suspiro mientras se agachaba hacia su compañero. ¿Por qué demonios estaría tan alterado?
    Pero no había tiempo para hacerse preguntas. El sultán acababa de tomar la mano de una de las nuevas muchachas y la hacía girar. Tenía un trasero enorme que sobresalía como un polisón debajo de los bombachos. Helen vio las nalgas bayas resplandecientes como la grupa de una yegua a través de la delgada muselina. El monarca se las acariciaba y se reía con admiración, y ella levantó las manos y comenzó a ejecutar aquella desvergonzada danza que bailaban allí, al tiempo que le sonreía por encima del hombro con su enorme boca.
    Dios bendito, así que era eso lo que le gustaba. Y aquella otra alta de color ciruela, con los pechos como ubres y un anillo en la chata nariz. A continuación escogió a una muchacha más baja, con la piel color arena y un flequillo de trenzas negras. Todas tenían la boca grande, los dientes grandes y muy blancos, y la nariz aplastada. También eran todas muy gordas: no regordetas, como las hermanas Robertson, en Muthill, sino con una gordura que nunca se había visto en una muchacha escocesa. Gordas como la vieja mamá Crabtree de la vicaría: gordas como toneles, auténticas cerdas, y descaradas a más no poder en la exhibición de sus cuerpos.
    ¿Qué había dicho Batoom? Una detrás de otra hasta acabar exhausto. Intentó imaginárselo con ellas: las mandíbulas apretadas y una mirada salvaje. Intentó combinar esa imagen con la del hombre relajado que había en el jardín, cortés, sonriente, recogiéndose las anchas mangas blancas. Decía algo y las muchachas reían, se balanceaban y movían sus pañuelos con mucha coquetería delante de sus rostros, mientras que las de más atrás se ponían de puntillas para no perderse detalle.
    Al cabo de un momento, todo había acabado y él, mordiendo la manzana, se marchaba por donde había venido. Helen contuvo el aliento cuando él pasó. Lo vio masticar, se imaginó la carne blanca en la boca, la saliva, la garganta que se abría y cerraba, los mechones negros que asomaban por el cuello de la túnica blanca.
    El sultán arrojó la manzana a medio comer, y la fruta rodó hacia el lugar donde ella se ocultaba. Se balanceó un poco y se detuvo, con el polvo enganchado en la carne blanca. Unos segundos más tarde, cuatro mujeres corrieron para disputarse la fruta.


    22
    16 de julio de 1769

    Batoom ha comenzado a introducir a Helen en el baile, y le enseña las lascivas ondulaciones que aquí utilizan las nativas como sustituto de la gavotte. Es parte de alguna estratagema que ella ha concebido para acabar con la timidez de la muchacha. «Los movimientos concentran la sangre en los muslos», explica, algo que estimula lo que ella llama la «mente del macaco». Este es un órgano localizado en la base de la columna, que su gente ha bautizado con el nombre de una variedad de monos muy escandalosos y que se mueven como las arañas por los montones de basura de las aldeas.
    Es el equivalente, insiste, a un segundo cerebro: cuando se activa, tiene el efecto de superar la sensación de vergüenza y vanidad, que pertenecen al ámbito de nuestra mente superior y que impiden el libre flujo del placer sexual. Me lo demuestra conmigo: me rasca suavemente el sacro, y debo confesar que engendro una deliciosa sensación de languidez, junto con una vaga disociación de los procesos mentales que me recuerda mis experimentos con el opio en Edimburgo.
    Así que ahora me domina una excitación febril para ver si algo similar puede conseguirse de los primeros giros titubeantes de la muchacha. Pero debo esperar hasta mañana, porque he decidido limitarme a una visita cada dos días, con la ilusión de provocar así en ella algún tipo de expectativa (difícilmente un deseo) de verme. La cruel experiencia me ha enseñado que nada cansa más a una mujer que un exceso de atención. Esa es la razón por la que el menos atractivo de los galanes puede convertirse en irresistible si una muchacha sospecha que es indiferente a sus encantos, de la misma manera que una vulgar trencilla de guante puede (por medio de la juiciosa escasez provocada por el pañero) alcanzar tal valor que las mujeres lleguen a herirse las unas a las otras en su puja por comprar el último metro. De la misma manera, al hacerme a mí mismo escaso espero revalorizarme a los ojos de Helen (aunque ya soy todo lo escaso que puede ser un hombre adulto, siendo como soy literalmente el último metro de Microphilus).
    La ironía es que esta estratagema ha tenido mayor efecto en el sultán (a quien no deseaba ver) que en Helen (a la que sí quiero ver). He estado evitándolo por miedo a que me ordenase desembarazarme de la muchacha, pero esta mañana ha enviado recado de que quiere disponer de mi escasez y que debo presentarme ante él en la tesorería.
    Abd el Kader, el alim, se encontraba en la antesala cuando llegué, ocupado con un nuevo envío de relojes. Los sopesaba en sus finos dedos y anotaba sus marcas en un libro encuadernado en cuero. No sé qué hace con esta información, pero lo enfurece y complace sobremanera registrar toda nueva adición a la inmensa riqueza del sultán.
    El edificio está atestado de objetos donados por súbditos importunos. Sé a ciencia cierta que hay tres almacenes repletos con accoutrements para el disfrute del té. Otros seis albergan una vasta colección de equipamiento ecuestre: sillas tachonadas y tapizadas como divanes, bridas y espuelas recamadas con piedras preciosas y mantas bordadas con tanto mimo como cualquier casulla (porque el Moro tiene en mucha más estima a su caballo que a cualquiera de sus esposas).
    En cuanto me ve, el alim se envara como un perdiguero y las aletas de su nariz tiemblan con suspicacia (ha desarrollado un odio hacia mí directamente proporcional a la preferencia de su amo por mi compañía). Tengo una tira de dulbend blanco, y la despliego ante él con el ruego de que me enseñe el arte de enrollarla alrededor de mi cabeza para formar el gran cochlea que llevan los hombres mayores. Pretendo exhibir mi nueva esmeralda de una manera que divierta al sultán, y crecer como una roncha con un enorme dulbend y una larga chilaba.
    El alim se aplica a la tarea con un celo evangélico, explica ardientemente el significado religioso de cada vuelta, y pone en su lugar el extremo final con un cuidado rayano en la ternura. Por un momento, dudo si exhibir o no mi valiosísima piedra, pero el deseo de mofarme de su mojigatería es demasiado grande. Así que la paso de mano en mano, como si quisiese ver el reflejo de la luz en ella, y sus ojos lloran de envidia y sus dedos como palillos tiemblan por el esfuerzo de no arrebatármela y apretarla contra su pecho.
    —Un décimo, recuerda —sisea a través de la mísera barba. Es una referencia a la ley mahometana que exige que una parte de la riqueza se entregue a la Iglesia para atender a los pobres.
    —Desde luego —replico—, pero tendrás que pedírselo directamente al sultán, porque soy su esclavo y en última instancia es suyo cuanto poseo.
    En este preciso instante entra nuestro señor con las mejillas encendidas por la frustración.
    —¡Fijil, háblame! —ordena, y pasa por encima del alim, que se ha prosternado y parece un montón de ropa blanca—. Estoy harto de consejeros que se niegan a aconsejar, que me miran boquiabiertos y juegan con sus libros de oraciones.
    Me relata el cúmulo de problemas que le causa su nuevo palacio en Mogador: no hay dinero para pagar a los artesanos, que amenazan con marcharse a sus casas; no puede mandar que los decapiten porque ¿quiénes estarían dispuestos a reemplazarlos?; ni siquiera los esclavos trabajan, porque los campesinos locales dicen que no les queda comida para alimentarlos. Aquí debo explicar que los esclavos del sultán, como su ejército, son considerados huéspedes de la nación, de forma que cualquier excursión real deja en el campo el mismo surco que dejaría una plaga de langostas, tanto es así que el líder de cualquier real plaga de langostas es denominado por los aldeanos «el Sultán».
    —¿Por qué no hay dinero? —pregunta, y se echa el k'sa irasciblemente por encima del hombro—. Dime, ¿de qué sirve establecer un nuevo sistema de tributos si los recaudadores utilizan mis impuestos para comprarles maridos a sus hijas? Quizá debería volver al viejo sistema de la extorsión y el pillaje, como mi padre.
    Suspira sonoramente, pues se había hecho grandes ilusiones con sus nuevas medidas recaudatorias, estaba convencido de que satisfarían dos necesidades a la vez: la primera, su avaricia, que ya he mencionado, y la segunda, la búsqueda del refinamiento, que podría incluir —y eso le asusta— la lectura, y que desde luego prohíbe los usos recaudatorios de su sanguinario progenitor. Además del asesinato, el más importante era el detener con cualquier pretexto a un seij rico, y tenerlo entre rejas hasta que sus parientes se hubiesen convencido de las ventajas de pagar la «multa» por el delito cometido.
    La elección de la víctima es crucial, naturellement, pues a buen seguro existen muchos herederos que se regocijarían por la muy oportuna eliminación de algún molesto patriarca. Por cierto que las mazmorras del sultán están abarrotadas de progenitores que nadie reclama, de la misma manera que su tesorería está llena de saleros y mantas. Sin embargo, cuando la selección se hace sabiamente, los ingresos en las reales arcas son considerables (y en una moneda muchísimo más útil que el diario diluvio de relojes y cubrecamas).
    —¿Debo techar mi palacio con bandejas de té? —se lamenta el sultán, y hunde las manos en un cajón de cucharas de plata—. ¿Pagarles a los fontaneros con paraguas bordados? Cuando murió mi padre tuvieron que quemar sesenta mil cojines de seda. Algunos eran tan viejos que se deshacían cuando los llevaban a las hogueras. Sin embargo, cinco años después los almacenes estaban llenos de nuevo. ¡Mira esto, Fijil, más relojes! —Exhala otro suspiro mientras acaricia uno con la punta de los dedos—. Dime, Fijil, ¿las cosas también son así en Escocia? ¿Tu sultán se ve abrumado por hermosos trastos?
    Siempre apela a mí de este modo, como si Escocia fuese una extraordinaria ciudadela de la civilización y yo su más erudito exponente. Así que le describo lo mejor que puedo nuestro sistema impositivo y después le hablo de los bancos de crédito, que prestan dinero por el día.
    —De esta manera nuestro sultán puede aprovecharse de su gallina —le explico—, más todos los huevos. Mientras que en vuestro caso solo se os permite tener la gallina.
    —Un arreglo muy civilizado —comenta con tono de añoranza—. Si pudiese prestar mis impuestos y obtener una ganancia, como hacen los judíos... —De inmediato el alim tose severamente, porque la ley mahometana es implacable en el tema de la usura—. O emplear a judíos para que dirijan un real banco en mi nombre...—La esperanza brilla en sus ojos hasta que el alim se aclara la garganta.
    En este momento tres mil relojes comienzan a tocar la hora, y nos vemos obligados a taparnos los oídos con las manos y retirarnos al patio. Para cuando el estruendo ha terminado, al sultán vuelven a brillarle los ojos.
    —Impondré un impuesto a los corsarios que tienen su base en Sallee —anuncia triunfalmente—. No entiendo cómo no se me ha ocurrido antes. ¿Acaso no recogen una cosecha como los campesinos? Hay demasiada riqueza en aquella región. Demasiados kasbahs y ejércitos privados. Me inquietan. ¿Qué opinas, Fijil? ¿Cincuenta o sesenta por ciento? Por supuesto, eso hará que sus barcos sean mucho menos rentables y que algunos acaben en tierra.
    Me aventuro a decir que eso también se aplica a nuestros verdaderos campesinos; que sus preciosos impuestos han conseguido que sea menor la cantidad de tierra cultivada. Pero no está de humor para pegas. Encendido por un repentino estallido de energía, ya ha decidido que el impuesto a la piratería le ayudará a construir su nuevo palacio y a labrarse una nueva reputación en Europa: porque es denigrante para un monarca moderno que lo llamen el Ladrón de Marraquech.
    —Esto significa que debo nombrar un nuevo gobernador en Sallee, por supuesto. Alguien que no esté en el bolsillo de los corsarios... —Y así continúa, mientras se pasea inquieto entre hileras de objetos, ocupado en pensar cómo arrancar de su puesto a cada pérfido gobernador—. Necesito tener a mi propia gente en el lugar —declara al aire—, para que administren mis impuestos de manera civilizada.
    Tomada esta decisión, hace el amago de partir, pero después se detiene y me llama para que lo acompañe.
    —Me olvidaba del propósito principal de nuestro encuentro —dice con una sonrisa (tanto urdir ha mejorado mucho su humor)—. Dime, Fijil, ¿qué mal aflige a la sultana Zara? Hace ya dos meses que no yace conmigo y sus mujeres afirman que está demasiado enferma incluso para verme. Llamaron a todos nuestros mejores tabibs sin obtener ningún resultado y la gente comienza a decir que la han hechizado.
    Es tal el alivio que siento al ver que no me pregunta por Helen, que por un momento me quedo sin palabras.
    —Averígualo, Fijil —ordena, impaciente—, y ponle remedio. Que nadie crea que puede dañar a la esposa del sultán y quedar impune.
    Y añade (dado que parezco incapaz de dar una respuesta coherente) que le han informado de que la sultana Batoom le está enseñando modales a la nueva muchacha pelirroja.
    —Cuando la bint esté presentable avísame —dice—, se la regalaré a mi nuevo gobernador en Sallee.


    23

    Helen cerró los ojos y se balanceó al compás de la música. Imaginaba que estaba de pie en un mar tibio y que la resaca tiraba de sus piernas. La cintura de los bombachos era la superficie del agua, apenas ajustada alrededor de sus caderas. Las olas lamían su vientre y hacían ondular su cuerpo como si fuesen algas. Intentó olvidar la presencia de las dos mujeres: Batoom, sentada en la posición del loto, masajeándose los brazos con aceite perfumado; y una esclava flacucha que tocaba el tambor con las palmas amarillas y cantaba la misma melodía una y otra vez con su aguda voz nasal.
    Faltaba poco para el mediodía y el calor convertía en un horno el desnudo patio de Batoom. Incluso en la sombra el aire era pesado y ardiente. Después de tres semanas de alimentación forzada, Helen notaba que su cuerpo se había hinchado. Sus pechos colgaban más bajos, se le pegaban a la piel cuando se movía, y el sudor goteaba de los nuevos pliegues de su piel debajo de las nalgas. Con los ojos cerrados era más fácil: no se veía a sí misma, no veía sus rosadas tetas y sus negros pezones bamboleándose desnudos a la vista de todos. Allí a las mujeres no parecía importarles quién los viese. El día anterior había visto a una mujer con una serpiente domesticada, la hacía pasar por sus manos como una soga verde, y luego la deslizaba por debajo de los brazos, entre las prendas, entre las piernas, con la boca abierta de placer mientras la serpiente reptaba por todas las grietas de su cuerpo. Helen se preguntó qué se sentiría: la cabeza oscilaba, la lengua se movía como las pestañas.
    —Formidable! —Helen abrió los ojos en cuanto la voz de Microphilus interrumpió sus pensamientos—. Te mueves como une vraie exotique. —¿Cuánto tiempo llevaba allí? Cogió un pañuelo para taparse los pechos—. Mi dulce Batoom te ha enseñado bien —declaró. Se acercó presuroso a la mujerona negra y le besó la mano.
    Batoom le tironeó cariñosamente de su pequeña trenza para acercarle la cabeza y así poder susurrarle algo al oído. Lo que le dijo hizo que él soltase una carcajada; le sujetó el terso rostro con las manitas y le dio un sonoro beso en la frente.
    Se sentó en uno de los gruesos muslos de Batoom y se volvió hacia Helen con una sonrisa.
    —¿Te ha enseñado ya las quince clases de besos? ¿No? Bueno, quizá tu boca sea demasiado pequeña para tantas sofisticaciones. La mayoría de las muchachas de por aquí están bendecidas con unos labios muchos más gruesos. —Tocó el labio inferior de Batoom con admiración.
    Helen lo miró, desconcertada. Era la primera vez que lo veía con Batoom. ¿Eran amantes? No, eso era imposible; todos los hombres del harén estaban castrados, y en cualquier caso su miembro sería como el de un niño; Nazima se lo había dicho. Por eso lo llamaban Fijil. Se imaginó sus genitales: pequeños, rojos y peludos, colgando dentro de los amplios bombachos.
    —El sultán parece haber olvidado vuestro encuentro de la semana pasada —comentó, al tiempo que acariciaba el resplandeciente brazo de Batoom—. Lo vi ayer por la mañana y de lo único que habló fue de cómo sacarle más dinero a sus pobres súbditos. Si fuese posible extraer el dinero por medio de la compresión, mañana mismo mandaría instalar una prensa gigante en el patio del palacio. —Tradujo para Batoom y, con las cabezas juntas, como una madre con su pequeño en la falda, comenzaron a hablar en árabe.
    Helen se puso la blusa y se ató la faja a la cintura. Nunca había creído que su boca fuese demasiado pequeña. Pero ahora que él lo había mencionado, admitió que, comparada con las bocas de las otras muchachas, bien podía ser así. Miró los gruesos labios de Batoom, sobresalientes como ménsulas. Casi todas las mujeres negras tenían la boca grande, y muchas de las mujeres más claras también: carnosos labios rojos y grandes dientes. Asimismo casi todas tenían grandes pechos y los pezones morados y puntiagudos. No como los suyos, que parecían pequeños pimpollos.
    La esclava fue a preparar el té y Helen se acercó a la jarra de agua. Vio que Batoom la miraba fugazmente, con el entrecejo fruncido por la preocupación. ¿De qué estarían hablando ahora? Si pudiese entender un poco más de ese estúpido lenguaje... Cogió un cucharón y lo sumergió en el agua, lo agitó lentamente y aspiró el fresco olor a musgo. Se sintió solitaria, avergonzada, como cuando su padre y su madrastra estaban juntos. ¿Querían estar solos? No sabía que hubiera entre ellos esa proximidad.
    Nuevas risas la obligaron a mirar. Microphilus tenía apoyada la regordeta mano de Batoom en la rodilla, y le frotaba cariñosamente el pliegue del brazo con aceite. Helen miró los grandes pliegues de carne de la sultana, las largas cicatrices como bigotes de gato en las tersas mejillas, los orificios nasales grandes como negras cuevas. ¿Cómo una criatura como aquella había llegado a ser una sultana? Entonces pensó en las siete mujeres que el sultán eligió el otro día: gordas como lechones, todas con la nariz aplastada y la boca grande como las ranas. Debían de gustarle esa clase de mujeres.
    Entonces, ¿por qué la eligió a ella entre todas las nuevas muchachas? Lo más probable, por curiosidad. Para ver qué aspecto tenía desnuda. Quizá nunca antes lo había hecho con una muchacha escocesa. Sin embargo la había despedido sin siquiera mirarla. Quizá le había desagradado tanto como le desagradaba a ella. Por un momento se quedó sin respiración. En su pueblo la gente la consideraba bonita. Pero allí todo era diferente. Allí las mujeres se ennegrecían las encías y se afeitaban la cabeza. Se cortaban las mejillas y se pintaban como marionetas. Eran tan gordas que jadeaban al caminar. No se le había ocurrido que al sultán podía haberle parecido desagradable. ¿Por eso la había despedido?
    ¿El enano no había dicho «despachado»? A los puertos, para servir a todos esos hombres barbudos que se hallaban lejos de sus esposas. Helen dejó caer el cucharón en el agua y este golpeó contra el costado del cántaro. Si esas gordas muchachas oscuras eran hermosas, parecía lógico que el sultán la considerase fea.
    Microphilus parecía estar hablando de la sultana enferma: Helen reconoció el nombre de Zara.
    —La vi la semana pasada —dijo en voz baja mientras recordaba el gemido de dolor de la pobre mujer al verse en el espejo—. Hecha un esqueleto, cubierta de llagas, y medio loca por los rasguños. ¿Qué clase de enfermedad puede causar tanto sufrimiento?
    —No puedo responderte, muchacha. —Microphilus exhaló un suspiro—. Hay tantos males en esta tierra tórrida, con sus grietas pantanosas y su aire fétido, por no hablar de la multitud de insectos —espantó a una avispa roja que intentaba posarse en el jarro de aceite—, peores que cualquiera de las plagas del Egipto de los faraones. Han llamado a los tabibs, por supuesto, que la han mirado y tocado lo mejor que han podido a través de las pequeñas aberturas que les han permitido. Le han recetado varios ungüentos e infusiones. Pero me dicen que su estado empeora por momentos, y el sultán está preocupado. Ella es su esposa favorita.
    Las grandes aletas nasales de Batoom se dilataron y soltó una furiosa retahíla en árabe.
    —Dice que es peligroso verse favorecido en este lugar —explicó el enano—. Siempre hay alguien que te desea el mal. Cree que a la pobre sultana la han envenenado. Pero yo no estoy seguro. Tendría que ser una mano muy hábil para eludir al catador.
    —¿A qué te refieres? —Helen se sentó tímidamente junto a ellos.
    —El envenenamiento es algo tan común en esta tierra que puedes comprar esclavos especialmente preparados para probar tu comida antes de que llegue a tus labios.
    Batoom lo apartó de su falda y se levantó con un gruñido. El enano le rozó los tobillos con el dobladillo de su capa.
    —Nuestra Sultana Negra no necesita catadores. —La admiración en su voz no podía ser más clara—. Prefiere cocinar sus propias viandas y no ver a una pobre chiquilla enferma por protegerla. —La enorme mujer negra se dirigió a la cocina, sus nalgas se movían como las ubres de una vaca. Él la miró marchar. Bostezó y estiró las cortas piernas sobre la estera de junco—. En cualquier caso, si es veneno, ¿por qué no acabar la faena adecuadamente? Zara lleva sufriendo casi medio año.
    —¿Y si fuera alguna otra cosa? —preguntó Helen, y de pronto se dio cuenta de que él le veía los pechos y el vientre a través de la delgada muselina de la blusa.
    —Ya. ¿Te refieres a los afreet? ¿A los demonios y los jinn? —Se rió—. Has estado escuchando a aquella vieja aguafiestas, ¿verdad? Sí, bueno, no eres tú la única que se hace esa pregunta. El sultán en persona me encomendó ayer mismo que hiciera de hurón, para rastrear al malvado conejillo responsable de esta maladie.
    —Pero ¿quién querría hacer algo así? —Sacudió dos cortinas de rizos sobre su pecho para cubrirse.
    —Cualquiera que quiera ser sultana, o sea todas las mujeres del harén. —Microphilus exhaló otro suspiro—. Pero si tuviese que reducir el campo, creo que podría ser alguna sin hijos que tiene celos de los dos preciosos muchachos de Zara, o alguien que tiene un hijo al que desea ver convertido en heredero del trono. No es el hijo mayor quien lo hereda, sino aquel que nombra el sultán en el momento de su muerte. En esto, pocas cosas ayudan más a un muchacho que su parecido con una amante favorita del sultán.
    Le pareció que el enano le miraba el vientre y las manchas de alheña en las palmas de sus toscas manos.
    —Entonces, ¿qué debe hacer una muchacha para ser una sultana? —Helen cruzó los brazos sobre sus pechos, sin atreverse a mirarlo.
    —Ni más ni menos que lo que haces —respondió él en voz baja, y desvió la mirada—. Pero cuando llegue el momento, asegúrate de que lo que llevas en tu vientre es un varón.
    —No todas las muchachas con hijos se convierten en sultanas.
    —Porque al sultán solo le permiten tener cuatro esposas. Si todas las vacantes están ocupadas, tienes que esperar a que una de las esposas muera o a que nuestro señor se divorcie. Ahora solo hay una vacante porque el sultán se divorció de Salamatu hace apenas seis semanas. Pero si Zara muere, quedarán solo dos sultanas: la Batoom, con su trío de jóvenes y fuertes guerreros, y la pequeña Douvia, que ha parido a su primer hijo esta primavera.
    El tintineo de las tazas en la bandeja de latón anunció la llegada del aromático té. La música comenzó de nuevo, y Batoom regresó. Se quitó la blusa, se bajó la cintura de los bombachos hasta las caderas y comenzó a bailar.
    —Regardez! La Reine de la Danse! —Microphilus aplaudió con deleite—. ¿No es una visión encantadora? No tiene nada que envidiarle a las siete maravillas del mundo.
    Batoom le sonrió con picardía y enarcó las cejas negras al tiempo que sacudía su extraordinario cuerpo hasta que todas sus partes estuvieron en movimiento como una camada de crías de focas que van al mar. Él le devolvió la sonrisa. Helen siguió su mirada desde los pezones, que parecían el pulgar de un hombre, hasta el vientre, que caía como la melaza por encima de los bombachos. Se sentía enclenque y torpe en comparación; pálida y cubierta de sarpullido por el calor.
    —¿Te parece bonita? —Intentó mostrarse lo más indiferente posible.
    —Sí, aunque «bonita» no es la primera palabra que vendría a mis labios. Quizá «magnífica» o «sublime». —Microphilus miró a la gran sultana que bailaba en el centro del patio.
    —¿Incluso con la cabeza afeitada, y esas ropas sencillas? Además, este lugar... —Helen abarcó el patio con un gesto—. ¿Por qué no lo arregla como las otras sultanas, con bonitas flores y alfombras de seda?
    —Algunos dicen que ahorra toda la asignación que recibe del sultán. Creen que se viste así porque sus baúles y cofres están llenos de joyas y monedas de oro. Hasta donde sé, podrían estar en lo cierto. Tiene un montón de habitaciones en las que nunca he entrado. Las mantiene cerradas y lleva las llaves colgadas del cuello: dice que de esa manera la esclava no tiene que molestarse en limpiarlas. —De nuevo se rió con admiración—. No le interesan lo más mínimo todas esas fruslerías que tanto les gustan a las demás. Lo único que le importa es trabajar en su pequeño huerto... —Levantó la taza de té y bebió un sorbo—. Y yo, por supuesto —acabó con una sonrisa y un chasquido de los labios.
    Helen se descubrió mirando sus manos pequeñas, todavía untadas con el aromático aceite. Eran pequeñas como las de un niño, pero venosas y nervudas como las de un hombre. El vello de las muñecas brillaba como el oro sobre un tapizado de diminutas pecas. Recordó las palabras de Nazima sobre los hombres castrados: «Tienen manos y lengua, ¿no?». Las gotas de sudor le escocieron en el cuero cabelludo. Se levantó de un salto y se excusó.

    Se contuvo en cuanto la puerta se cerró detrás de ella. No quería llamar la atención, nadie avanzaba con prisa a esa hora del día. Hacía demasiado calor. Los loros, sofocados, se acurrucaban en los arbustos con el pico abierto. Las mujeres se movían lentamente por los pasillos, camino de sus habitaciones para echar la siesta, arrastraban las babuchas, y se abanicaban lánguidamente el rostro sudoroso.
    Aun así, las demás mujeres se fijaron en ella. Incluso con los párpados caídos por el calor, consiguieron enarcar las cejas impulsadas por la curiosidad. Observaron sus cabellos, sus pálidos brazos, su vientre. Siempre en ese orden: la nueva mujer, su extraño color, ¿estará preñada? Un gesto de asentimiento o un comentario susurrado hacían que Helen anhelara los pliegues de su jaique. ¿Volvería a usarlo alguna vez, saldría alguna vez de esa sofocante conejera de mujeres gordas? El sudor le corría entre los pechos; la blusa se le pegaba a la espalda.
    —Sabah el jair, Aziza! —Una voz burlona le deseaba un buen día. Era la muchacha que la había reemplazado la noche en que el sultán la echó. Estaba con otras tres, y caminaban como yeguas bayas moviendo las grandes grupas redondas y agitando las crines de pequeñas trenzas.
    Helen levantó la cabeza instintivamente para responder al saludo y se apartó los húmedos rizos de su rostro sudoroso. Las mujeres estaban cogidas de las manos y charlaban como hermanas, alegres, relajadas. ¿Hablaban de ella? ¿Acaso la mirarían durante el resto de su vida?
    Pensó en el patio desierto de la sultana Salamatu, con la hedionda fuente y los macizos de flores abandonados. Si fuese una sultana, nadie necesitaría verla, podría despedirlas a todas. En su mente comenzó a barrer los pétalos caídos, a fregar los sucios mosaicos, y a extender mullidas alfombras en el suelo.
    Cuando llegó a su patio, todos los portales tenían las cortinas echadas. Al pasar oyó ronquidos, risas discretas y el murmullo de voces invisibles. Llevada por un súbito impulso, se detuvo delante de la habitación de Nazima y llamó con suavidad. Oyó un chancleteo seguido de unas risas, y después la voz de una mujer desconocida que dijo en árabe: «¡Vete!».
    —No te preocupes por ella. —Nazima entreabrió la cortina—. Es una grosera. —Le dedicó una sonrisa por encima del hombro a alguien que se hallaba en la habitación en penumbra—. Por favor, pasa. —Buscó la mano de Helen y la cortina se abrió un poco más—. Solo estábamos jugando. —Iba desnuda, y se había deshecho la larga trenza. Tenía los labios hinchados y le brillaban sus extraños ojos claros. Detrás de ella, otra mujer yacía en el colchón, una desvergonzada exhibición de lánguida carne oscura.
    —Lo siento, yo... —Helen se apartó.
    Nazima encogió los anchos hombros y cerró la cortina.

    En su habitación el calor era asfixiante. Helen se quitó las prendas y se sentó en el borde del diván. Sus piernas se veían pálidas e hinchadas. Se clavó las uñas en los fofos muslos y luego contempló las diminutas medias lunas rojas que se había hecho en la piel. Dos moscas se posaron en su rodilla y comenzaron a chocar la una contra la otra como diminutas cabras. Un segundo más tarde se frotaban mutuamente su negro vientre. Asqueada, las apartó de un manotazo.


    24
    19 de julio de 1769

    Mis sentidos babean después del banquete que acaban de recibir: el de Helen bailando, sin la blusa y con los pantalones pegados a las caderas. Mis ojos están ahítos con el festín de los pálidos tonos de su desnudez, todos los interiores y exteriores del Edén: las lechosas curvas dentro del caparazón del caracol, las sedosas profundidades de la oreja de un lebrato, las sutiles venas de aquella tímida anémona que las muchachas campesinas llaman «flor de viento».
    Luego se sentó a mi lado. ¡Oh afortunada nariz, que se llenó con su olor! Suficiente como para hacerme bendecir a este condenado calor por producir esa agria emanación de regaliz y nuez moscada; y aquel otro olor que atormenta la mente del mono: de carne de caballo, heno, y la fresca alfalfa en las radiantes mañanas de mayo.
    Fue el olor lo que realmente me trastornó, como si estuviese inhalando su esencia, porque ¿qué es un aroma si no la destilación de los secretos de la piel, un vapor que se alza de los más profundos rincones de un cuerpo? Hablaba conmigo acerca de tonterías sobre las sultanas. Supongo que respondí, porque la conversación continuó durante unos minutos. Pero me sentía hasta tal punto abrumado por su proximidad que fue alguna traqueteante criatura mecánica la que hablaba, mientras que el verdadero Microphilus consumía todo el aire en su proximidad y miraba desorbitado los tímidos pliegues de su vientre, apilados como pétalos de rosa bajo la seda de la blusa.
    Antes había conseguido mantener un diálogo con Batoom sobre las maneras de subvertir los planes del sultán de enviar a Helen a Sallee. «Yo me encargaré del sultán», declara la Sultana Negra con uno de sus grandes encogimientos de hombros. «Ahora habla con ella», me ordena, y se va a la cocina. Más tarde afirmó que sencillamente ya no soportaba más aquella hilarante visión: la tímida muchacha que se esforzaba por tapar sus tetas desnudas, y el enano cuyos ojos amenazaban con saltar de sus órbitas.
    Desde entonces he mantenido cierta abstinencia, y alimento a mis famélicos ojos en días alternos, como un penitente papista en la Cuaresma. Porque no debe sospechar que la amo; no, todavía no, mi forma aún es aborrecible a sus ojos. Es mejor dejarle creer que estoy ligado a Batoom, una ridícula marioneta atada a los hilos de una fabulosa sultana. No puedo atreverme a suscitar su desprecio; porque el desprecio de una mujer es como la leche en una batidora. Una vez separado el cuajo del suero, no hay nada en esta tierra que pueda amalgamarlos de nuevo en la cremosa integridad.
    Mientras tanto, he comenzado mis actividades como investigador. La tarea resulta ser la distracción perfecta, de lo contrario estaría olfateando constantemente por los aposentos, como un terrier que busca más olores deliciosos.
    Comienzo por visitar a la sultana Zara. Dios, ¡cómo ha cambiado en las semanas transcurridas desde la última vez que la vi! En un primer momento rehusó recibirme por miedo de que me hubiese enviado el sultán para espiarla. La mente de la pobre sultana está llena de tales febriles imaginaciones, como un herrerillo que salta y se sacude y piensa esto y lo contrario en el mismo aliento, hasta que acabé exhausto tras solo dos minutos en su compañía.
    Está delgada como una cigüeña, puro hueso, y tiene los cabellos como vellones enganchados en las espinas de un arbusto. Los ojos le brillan con una inteligencia desequilibrada, en todo diferente a la delicada sultana que recuerdo. Porque en el pasado siempre había algo tranquilizador en Lalla Zara, una serenidad en sus facciones perfectas, como una de las más majestuosas aves acuáticas: un cisne, quizá, o un colimbo, con su largo y delgado cuello y un rostro pequeño que mira, casi sorprendida, las curvas de su suntuoso cuerpo. Creo que quizá sea por eso que tanto atraía al sultán: por la noble calma que contradecía las sensuales capas de tibia carne debajo de sus sedas.
    Ahora la carne había desaparecido casi del todo, y la calma. Hoy es un cardo ajonjero que se pasea por los claustros de sus habitaciones, con sangre seca en los orificios nasales y una baba rosada en las comisuras de los labios. Colgado alrededor del cuello, lleva un amuleto de cristal azul, con la forma de un ojo, que golpea contra su doliente esternón, golpea y golpea, arriba y abajo, mientras camina. Cree que el amuleto repele al mal: ha hecho que sus esclavos lo pinten en todas las paredes, en las palmas de las manos azules que supuestamente representan aquellas de la esposa favorita de Mahoma. El efecto es del todo inquietante, como si un público incorpóreo hubiese sido reconstituido al azar y mirase amenazadoramente al visitante.
    Así que me siento rodeado por esa legión de miradas y comienzo a pedirle información sobre su enfermedad (cuándo comenzó, si está asociada a algún portento o comida, y cosas por el estilo). Veo que intenta concentrarse, pero es como si tuviese un enjambre de abejas dentro del cráneo, así que debo repetir mis preguntas una y otra vez mientras ella sacude su huesuda cabeza como si quisiese apartarlas de sus oídos.
    Al final son su puñado de esclavas quienes me responden, mientras su ama se rasca los tobillos cubiertos de escamas, mira en derredor distraídamente y pide agua cada pocos segundos, que después aparta tras beber solo un sorbo. Al parecer la enfermedad comenzó unos cuatro meses atrás, con ataques de vómitos negros que la dejaban postrada durante días, y con el cuero cabelludo tan ardiente y delicado que no permitía que nadie la peinase, pero exigía que le derramaran una jarra tras otra de agua fría en los rizos. Al cabo de unos pocos días el mal remitía, pero solo para reaparecer a la semana siguiente; remitía y reaparecía, remitía y reaparecía, acompañado cada vez por nuevos síntomas, como extrañas manchas de pigmento marrón en la piel, inflamación de los ojos, heces negras, encías sangrantes.
    —Tiene visiones, amo —dice una minúscula bint—. Ayer la vi gatear por el patio en pleno mediodía. No dejaba de sonreír y decía que miraba a unos ratoncillos. Pero juro por Alá (que es misericordioso más allá de nuestra imaginación) que allí no había nada más que unas pocas flores de jazmín caídas.
    Pregunto si han visto rastros de algún intruso, y se miran de reojo las unas a las otras mientras una se levanta y se lleva a su doliente ama para que no pueda escucharnos. Entonces las demás me susurran detalles, con muchos gestos y temblores, de algunos objetos malignos que han encontrado en las habitaciones de la sultana hechos con picos de pájaros, aguijones de avispas, orejas de murciélagos y lenguas de serpientes. Los llaman «afreets», puercoespines. Los he visto parecidos en mi pueblo de Pittenweem (aunque con componentes marinos, porque somos gente pescadora), y parecen la auténtica encarnación del mal, con un poder para el hechizo que solo podía reforzar los conjuros que contenían.
    —¿La dama Zara ha visto alguna de estas cosas? —pregunto.
    Ellas se encogen de hombros repetidamente y de nuevo se miran las unas a las otras.
    —Solo el primero —admite una—. Después hemos tenido siempre mucho cuidado, y buscamos todos los días. —Todas asienten, acongojadas, y sujetan los diversos amuletos que llevan alrededor de sus oscuros cuellos—. Pero la semana pasada, ella encontró otro. Fue entonces cuando comenzó a caérsele el pelo.
    Las envío a que cuiden de su ama mientras tomo el té y pienso en la manera de descubrir al culpable (porque detesto creer que los puercoespines llegaron aquí por sus propios medios, por muy sobrenaturales que puedan parecer). Acabé por reclutar a un espía para que fuese mis ojos en mi ausencia: el deforme jardinero que barre la basura alrededor de los aposentos de la sultana. En realidad el Matusalén se seleccionó a sí mismo, porque tropecé con él dos veces antes de verlo. Juro por mi alma que nunca ha existido criatura más adecuada para la tarea, pues es la viva imagen de una montaña de desechos vegetales, de color pardo moteado y una textura un tanto angular y crujiente, algo así como un hombre arbusto.
    Me lo llevé con la excusa de que examinase un rosal enfermo en mi jardín, y le ordené que vigilase las actividades en el ménage de Lalla Zara y me informase directamente de cualquier cosa que le pareciera fuera de lo normal. Con la invisibilidad de mi parte, espero atrapar a nuestra bruja (o al familiar en quien ha delegado la entrega de sus erizados depósitos).
    A continuación voy a ver a Lalla Douvia para descubrir (de la manera más sutil posible) si ella ha recibido alguno de estos espinosos heraldos. La encuentro entre sus flores, dedicada a mirar alegremente los capullos, la viva imagen de la majestad élfica. Su patio es una sinfonía de color, las paredes y las glorietas están cargadas de preciosas flores; y colgadas entre ellas como frutos, las enjoyadas jaulas de gorjeantes pinzones.
    —Vale, Fijile! —grita ella, se aparta del macizo y me obsequia con un pimpollo de rosa amarilla y después me ofrece su mano regordeta para que se la bese—. Quis me visite?
    Me pregunto si he mencionado la afición de la muchacha a conversar en latín. Es un hábito que me resulta del todo irritante, especialmente cuando lo mezcla con su español nativo y bien rociado con palabras árabes. Lamento haberle descubierto mi fluidez en el lenguaje (el hibridismo ha sido siempre mi ruina). A estas alturas quizá nos conoceríamos mucho mejor de haber sido nuestras conversaciones menos conjugatorias y sin tantas declinaciones. Sin embargo, al sultán le place escucharla soltar sus subjuntivos. Ella es su Madonna de Madrid, un pequeño paquete de cultura europea que tiene en gran estima.
    En cualquier caso, me embarco en el doloroso proceso de explicar por qué he venido, hago que sustantivos y verbos se unan lo mejor que puedo, mientras sus esclavas sirven el té a la sombra de un emparrado.
    —La oigo —me interrumpe la multilingüe muchacha—. Por la noche, cuando reina el silencio. Gime como si se le destrozase el corazón. Sufro cuando la oigo penar de esa manera. —En su rosada frente aparecen unas arrugas cuando frunce el entrecejo como muestra de su preocupación.
    Sin mencionar los afreets, pregunto si ha notado algo fuera de lo normal en los cuatro meses transcurridos desde que comenzó la enfermedad de la sultana Zara.
    —¿Algún extraño malestar, en ti misma o en tus esclavas, la visita de alguna persona desconocida o que rondase junto a la entrada?
    Frunce el entrecejo pensativamente durante unos momentos.
    —Pasó aquello con mi esclava Fátima, ¿lo recuerdas? Fueron muchas las esclavas que cayeron enfermas en el harén. Ella fue una de las que murió. Pero de eso hace más de un año. —Lo recuerdo muy bien: una súbita y virulenta epidemia que tuvo de cabeza a los tabibs, y que acabó con la misma rapidez con la que había comenzado—. Pero desde entonces todas hemos gozado de buena salud, alabado sea Alá, el todo misericordioso.
    Da unas palmadas para que le traigan una palangana y comienza a quitarse el barro de las manos con una lufah. (Siente una verdadera pasión por la horticultura, acaricia y engatusa a sus plantas, las envuelve y ata con la misma ternura con la que la mayoría de las mujeres visten sus propios cuerpos. Según mi Matusalén, hace mucho que despidió a su jardinero, y lo hace todo ella misma, excepto quitar la basura, una tarea de la que él se encarga.)
    —Yo también estoy intrigada —añade mientras se sube las perneras de los polvorientos salwars para que las esclavas le laven los pies llenos de rasguños—. Todos dicen que Lalla Zara ha sido hechizada. Me refiero a que con todas esas manos pintadas en las paredes, creímos... —Sacude sus hombros regordetes por un instante—. Pero hablas como si tuviese algo malo, alguna enfermedad. ¡Madre mía! —Ahora sus ojos oscuros se dilatan alarmados—. ¿Estás diciendo que podemos acabar como ella?
    A esto me apresuro a garantizarle que nadie más ha mostrado ningún síntoma similar, que hasta donde sé nadie más está en peligro, que puede ser una maldición o un hechizo, un veneno, o incluso una forma de locura provocada por el sol, que sencillamente no sé pero que el sultán me ha encargado investigar.
    —Pobre Fijil —dice con una risita, al parecer tranquilizada por mi vehemente estallido—. ¿El sultán te ha estado incordiando? —Luego, de nuevo con tono grave—: ¿Has buscado en las habitaciones de Salamatu? Siempre fueron rivales. ¿Podría ella...? Oh, no sé cómo funciona esa mala magia. Pero hace meses que nadie entra allí. Quizá dejó algo.
    Pienso en esto mientras bebo más té, y en la propia Lalla Douvia, que, después de sostener unos momentos a su bebé en las rodillas para que lo vea, arde en deseos de volver a su jardín. Incluso mientras continúa con su charla multilingüe, no puede resistirse al impulso de quitar las flores muertas de una magenta cercana y de formar una torre con las cajas de semillas para pájaros.
    Es extraña esta paciente obsesión por sus flores y pájaros, que se contradice con su habitual inquietud. Quizá la gratifica el acariciar con sus pequeños dedos las suaves plumas y los aterciopelados pétalos, y dejar que todos sus sentidos se empapen de belleza y dulces trinos. Quizá sea este el secreto de cómo se curó a sí misma. Porque no han pasado más de tres años desde que la torturaron para que renunciase a su Dios, y ahora parece la más feliz y despreocupada de las chiquillas, con sus hoyuelos y desaliñada con sus sedas sucias.
    Ahora poco queda de sus heridas (los jalehs conocen muy bien su trabajo y nunca dejan una huella permanente en la belleza de una doncella); sus rizos le llegan de nuevo a la mitad de la espalda, más espesos y brillantes de lo que nunca habían sido. Nadie diría que sus bonitas manos han estado tanto tiempo entablilladas, excepto por algo en sus movimientos, cierta torpeza cuando se aparta los cabellos del rostro, como si hubiese olvidado el uso de los dedos y debiese utilizar los costados de las manos, como hace el gato cuando se limpia los bigotes. Por cierto que hay algo felino en la Joven Sultana: su manera de acomodarse las prendas cuando se sienta en su estera, como si arreglase los almidonados pliegues de sus enaguas españolas; su puntiaguda naricilla y las mofletudas mejillas, sus grandes ojos de mirada traviesa; y aquella leve sensación de que en cualquier momento te robará la cinta de tu queue de cheval de un zarpazo.
    Es astuta al sugerir que busque en los aposentos de Salamatu. Aunque no puedo sospechar de la pobre Sultana Blanca (estaba demasiado desequilibrada como para urdir semejante superchería), sus habitaciones desiertas podrían ser la guarida ideal para nuestra araña. Así que he buscado las llaves y mañana, con la primera luz del día, me apresuraré a abrir sus habitaciones.


    20 de julio de 1769

    ¡Qué rápido la naturaleza se reafirma a sí misma! Solo hace unos pocos meses que se ha marchado la Sultana Blanca, y la Sultana Verde, la Madre Naturaleza, se ha apropiado de sus aposentos. Descuidadas cortinas de follaje, como cascadas verdes, caen sobre las paredes y las ramas y brotes se arrastran sobre las tejas como los dedos de muchas Ofelias que se ahogan. Las ranas llenan los estanques cubiertos de algas y hay una que flota, vientre arriba, negra de moscas. Tiro de la punta de un viejo toldo colgado en un árbol y se deshace en mis manos. Incluso dentro de las habitaciones mis pies se arrastran por una gruesa capa de polvo blanquecino y hojas secas que han conseguido colarse por debajo de las puertas cerradas.
    Durante un largo rato me olvido de mi misión y sencillamente deambulo por los silenciosos y tristes espacios mientras pienso en la querida sultana loca. Recuerdo su disparatado canto —algunas tontas canciones que debió de enseñarle su renegado padre irlandés—, cómo palmeaba y brincaba al tiempo que imitaba una distorsionada versión del sonido de la chirimía, agudo, salvaje y jadeante, hasta que su puerta se llenaba de niños que se empujaban para atisbar a la Sultana Blanca, que giraba en sus sedas como un derviche. La imitaban —¿qué chiquillo podía resistirse?— hasta que por todo el harén había niños que giraban como peonzas, las trenzas al aire, todos riendo, todos cantando a voz en cuello obscenos estribillos marineros.
    Creo que me apreciaba. Me llamaba Leprechaun y me rogaba que le contase cuentos como a una niña pequeña, como si hubiese esponjosos pantanos más allá de los muros del palacio, y los bloques de turba humeasen y chisporroteasen en el hogar. Sin embargo, el sultán la amaba a pesar de su locura. Dicen que era muy dulce en la cama.
    Al final abandono mis reflexiones y comienzo a buscar en todas las habitaciones sin saber exactamente qué busco. ¿Una diminuta tabla de carnicero, con algunas carcasas apiladas pulcramente a un lado? ¿Un pequeño chifonier lleno de detestables fragmentos? Hay algunas marcas que podrían ser pisadas; un puñado de plumas, como las que podría dejar un gavilán; los resecos cuerpos de dos pequeños roedores; algunas agujas de coser alojadas detrás de los azulejos en uno de los claustros. Pero nada que no esperarías encontrar en unos aposentos vacíos; nada que pueda probar o negar que esta es la fábrica de nuestros puercoespines.
    Poco queda de nosotros cuando nos vamos.


    25

    Helen se inclinó hacia el espejo y trazó una cuidadosa línea de pasta azul cerca de las pestañas. Le picó un poco y abrió bien los ojos para evitar que las lágrimas le corriesen la pintura. A través de la película de agua salada, parecían nadar en el espejo: unos borrosos peces verdes de contorno azul.
    ¿Eso era mejor que el negro? Exhaló un suspiro y se miró los ojos llorosos, las escamas azules en las pestañas, y después la bandeja con los pringosos botes de cremas y los polvos derramados.
    Detrás de ella, Reema se movía silenciosamente por la pequeña habitación blanca, ocupada en barrer, en plegar las prendas. En el exterior, las esclavas llenaban los cántaros, y en el aire resonaba el ruido del agua que caía.
    ¿Estaba más bonita ahora que cuando había llegado, o solo más gorda, con un aspecto más bobalicón? Intentó sonreír. Desde luego tenía la cara mucho más rechoncha, sobre todo cuando agachaba la cabeza. Si se encontrase con el sultán, inclinada hacia él, tendría ese aspecto, esos pliegues debajo de la barbilla. Él la tocaría con sus manos oscuras como arañas para atraerla hacia su barba seca y la boca húmeda. Notó la tensión en el cuero cabelludo y se apartó del espejo.
    —Mniha (bonita) —dijo la vieja con tono seco cuando le vio el rostro. Luego—: Tfadali (por favor). —Y se arrodilló con una palangana para que se lavase.
    En una mesa baja ya tenía servida la comida: un plato de judías con salsa de cordero y una fuente de aquel cremoso puré que llamaban hummus, además de trozos de pan caliente y esos gordos frutos verdes de pulpa roja. Helen se acercó a gatas a la mesa y comenzó a comer. Utilizaba el pan a modo de cuchara para llevarse la comida a la boca. Deliciosa, como siempre; las judías eran tiernas a más no poder; la salsa le chorreaba por la barbilla.
    A esa hora, en su casa, Meg estaría sirviendo la comida, ceñuda, con las mejillas enrojecidas, despeinada... mientras las agrias gachas barboteaban en la marmita. Helen intentó recordar el hueco que sentía en el estómago mientras cocinaban, la saliva en la boca cuando le servían la comida en el plato. Aquí nunca tenía hambre, pero comía de todos modos porque siempre había comida, siempre deliciosa, y quería probar todos aquellos maravillosos colores. Pensó en la aguada sopa verde del barco. ¿Betty también estaría comiendo en ese momento? A Betty aquello le hubiese encantado: carne todos los días y toda la comida que pudieses comer; nada de ir a buscar nabos ni leña. Quizá podría pedirle a Microphilus que enviase a alguien a buscarla y la trajese aquí; no para el sultán, pero tal vez como esclava. Consideró la idea durante unos momentos, se imaginó a Betty allí, pidiéndole prestadas sus cosas y charlando sin cesar. La próxima vez que viese a Microphilus le diría algo.
    Se envaró al escuchar un sonido: cristales de sal que rodaban debajo de la cama. Sin volverse adivinó la expresión en el sufrido rostro de Reema: los ojos entrecerrados y los labios fruncidos, como si le lanzase piedras a una rata. Miró el trozo de pan que tenía en la mano, empapado en la espesa salsa de color marrón. Se llenó la boca con el último bocado, dejó el resto en el plato de judías y miró en derredor en busca del bol para lavarse las manos.
    Después volvió a gatas hacia el espejo. No había visto a Microphilus desde que la viera bailar. Luego la había mirado de una manera muy extraña. Quizá se enfadaría si le preguntaba por Betty. Más tarde tal vez se mostrara mejor dispuesto. En algún momento en que no estuviese con Batoom. El jefe de los eunucos y la gran sultana. Probablemente en ese mismo momento estaba con ella, o buscando por el harén rastros de veneno en el cuello de una botella, cabellos en un pañuelo, una oculta pila de recortes de uñas. Helen se estremeció. Sus ojos delineados con tinte azul de pronto le parecieron horribles, crueles y vulgares, como los que cubrían las paredes de la sultana Zara.

    En cuanto Reema se hubo marchado, Helen cerró la larga cortina y se tendió en la cama. Oyó las voces de las mujeres, el chancleteo de las babuchas, y vio sus anchas sombras distorsionadas a través de los pliegues de la tela. Cerró los ojos. El estómago lleno le producía una sensación de bienestar. Muy pronto comenzarían a sonar los relojes, seguidos por aquellos espectrales gritos, desde unas torres que nadie podía ver, y todas desenrollarían las bordadas alfombras para recitar sus plegarias. Siempre intentaba ausentarse cuando llegaba la hora. Aunque Nazima le había enseñado lo que debía hacer, le avergonzaba fingir que pronunciaba todas aquellas palabras extranjeras, y tocarse el pecho y la cabeza como hacían las demás, y la nuca mientras se inclinaba ante su Alá. También se sentía culpable, aunque Microphilus opinaba que Jesús lo comprendería.


    —Aziza. —Nazima le acariciaba la mejilla con el dorso de la mano.
    Helen se sentó bruscamente. ¿Se había dormido de nuevo? Era la somnolencia provocada por el calor. ¿Qué hora era? Miró el triángulo de luz blanca a través de una abertura en la cortina.
    —Ta'i la —Nazima le sonrió al tiempo que le tiraba del brazo—. Wayn el bashakeer? —Señaló la gruesa tela doblada que llevaba en el hombro—. ¡Hace tanto calor! —Apartó la pesada trenza que le caía sobre la nuca con una mano y con la otra se abanicó el rostro—. Ta'i la —insistió. Hizo la mímica de bañarse y luego la obligó a levantarse.
    Helen titubeó. Aún no se había atrevido a ir a la casa de baños, donde todas le mirarían el culo y las tetas. Además, tendría que aprenderse todas aquellas reglas: qué mano usar, qué parte del cuerpo lavarse primero. Pero Nazima ya estaba recogiendo la tela que servía de toalla, el peine y el frasco de aceite perfumado.
    La casa de baños era una gran sala cubierta con un techo de cristales de colores. Oscura y humeante, como una caverna subterránea con tres grandes piscinas de mosaicos azul marino, con escaleras en cada extremo, y una serie de pequeños cubículos de vapor calentados hasta una temperatura apenas tolerable por hileras de calderos que hervían en los braseros de arcilla. Las piscinas estaban llenas de mujeres desnudas que se lavaban el cabello, entraban y salían, se sumergían en nubes de burbujas. Muchas de ellas estaban embarazadas; muchas más eran tan gordas que resultaba imposible saberlo. Helen había visto una vez un rebaño de vaquillas vadear el río en Muthill. Se parecían mucho: pesadas, retozonas, resoplando de placer.
    Una vieja esclava, ataviada solo con una tela a cuadros atada a la cintura, se acercó cojeando sin ocultar su sorpresa al ver la pálida piel de Helen.
    —No te preocupes. —Nazima le apretó la mano—. No tardarán en dejar de mirarte.
    La vieja las llevó a una habitación lateral, donde desenrolló una estera y se arrodilló a su lado, expectante.
    —Tjaddalirtahi (para que estéis cómodas) —jadeó, y las invitó a acostarse con un ademán.
    Helen miró con inquietud los pasillos que rodeaban las piscinas. Una hilera de viejas esclavas, inclinadas sobre los cuerpos de unas treinta mujeres desnudas, se balanceaban atrás y adelante al compás de los arrugados pechos, trabajando la carne como si fuese una oleosa masa marrón, mientras otras les frotaban los pies y las rodillas con una piedra gris.
    Nazima se quitó las prendas, se acostó y estiró sus fuertes piernas. Había ganado peso, pero distaba mucho de ser obesa como las demás. El tatuaje de puntos azules de su rostro continuaba por debajo de la barbilla y el cuello, como líneas formadas por gotas de agua, para luego pasar entre sus grandes pechos, atravesar la curva del vientre y desaparecer finalmente en la depilada grieta entre sus muslos.
    —Parecen pisadas de mosca, ¿verdad? —le dijo a Helen con una sonrisa mientras con las puntas de los dedos seguía el recorrido de los puntos.
    Helen, ruborizada, comenzó a desnudarse; se volvió un poco para ocultar su cuerpo de las miradas ajenas. Deseó haberse quedado en su habitación. Se sentó abrazada a las rodillas. Su cabellera era como una manta caliente en la espalda; notaba los pezones tirantes. Los nuevos pliegues en el vientre se le pegaban contra la curva inferior de los pechos. Miró en derredor con cautela: ¿alguien podía verle entre las piernas?
    Brillantes por el aceite y chorreando agua, las mujeres que había en las piscinas apenas parecían humanas, eran como nutrias, con su rostro chato y los sobresalientes ojos castaños. O como las ranas de un estanque, montándose las unas a las otras en primavera, agarrándose, resbalando, con los gruesos pulgares en las pálidas axilas, en las fangosas charcas.
    Al cabo de un rato advirtió que una mujer la miraba desde la piscina más próxima; sus pequeños ojos estaban fijos en los suyos. La piel de la mujer era de un color marrón rojizo, como la pizarra de Perth, y llevaba seis anillos de oro alrededor del cuello. Le dedicó a Helen una lenta sonrisa, se echó agua en los pechos puntiagudos, y se pellizcó los pezones hasta que se le pusieron duros como moras.
    ¿Por qué lo hacía? Helen agachó la cabeza y se echó el pelo hacia delante para ocultar el rostro. Espió entre los rizos, y reconoció a la mujer que había visto el otro día en la habitación de Nazima: chapoteó hacia la muchacha rojiza, la salpicó y después comenzó a pegarle en las manos como si fuese una niña mala. Entonces, súbitamente, se abrazaron en el agua como si luchasen, y entrelazaron sus piernas oscuras entre jadeos.
    Helen se ruborizó y miró de nuevo en derredor. No conseguía acostumbrarse a esos tocamientos. ¿No les importaba que las demás las mirasen? Notó el roce de la estera en las suaves nalgas, el aire tibio entre las piernas. Se puso boca abajo y hundió el rostro entre los brazos. ¿Qué se hacían la una a la otra?
    Cuando levantó la cabeza, las dos mujeres habían abandonado la piscina y la vieja masajeaba los grandes pies de Nazima, al tiempo que estiraba los largos dedos y los hacía sonar.
    —Mis piernas... como las de un hombre, ¿sí? —Nazima dobló la rodilla y se sujetó el muslo—. Buenas para correr —añadió con una sonrisa.
    Un cambio en los sonidos procedentes de las piscinas hizo que ambas se sentasen. Todas miraban hacia la entrada de los baños, donde había aparecido una figura vestida de blanco, escoltada por dos esclavas que parecían muy nerviosas. Era la sultana Zara. Incluso a aquella distancia, Helen vio los esqueléticos hombros a través del farrajiyah, los afilados huesos de la muñeca cuando le hizo un gesto a las esclavas para que dejasen de molestarla. Su piel, aunque todavía estaba sembrada de manchas marrones, parecía un poco más tersa que antes. Caminó con paso firme hacia uno de los cubículos de vapor.
    Cuando llegó a la puerta, hizo una pausa y se volvió hacia las mujeres, que la miraban asombradas. Paseó la mirada por los rostros de todas, al tiempo que se quitaba la capucha para que viesen su calva y sus escasos y largos mechones oscuros; era cuanto quedaba de su antaño preciosa cabellera.

    Microphilus esperaba sentado delante de la habitación de Helen cuando ella regresó de los baños aquella tarde. Se levantó de un salto en cuanto la vio.
    —Bonjour, mon amie! —gritó al tiempo que se quitaba el fez de fieltro rojo y lo hacía girar por la borla—. Me preguntaba si querrías acompañarme a dar un paseo por el jardín antes de la cena. Hay un bosquecillo de cipreses al otro lado, donde la sombra es fresca como un loch y el aire punzante como una aguja.
    Helen se llevó una mano a los cabellos húmedos.
    —Oh, no te preocupes por eso —añadió él—. Se ven tan hermosos como las trenzas de una sirena, así que me imaginaré que estamos debajo del agua cuando lleguemos allí. —Cogió una sombrilla turquesa y se la ofreció con un gesto galante—. Para librar tus mejillas de las malditas pecas, aunque es un misterio para mí que las damas aborrezcan tanto algo tan bonito.
    Iniciaron el paseo, Helen a paso corto, el enano balanceándose enérgicamente con sus cortas piernas estevadas. Sentada, casi podía olvidarse de su tamaño, pero al caminar a su lado era muy consciente de los pequeños brazos, que se movían como las alas de un frailecillo, y los minúsculos pies metidos en las babuchas amarillas. Cuando miraba hacia abajo veía el cráneo, que se alargaba por encima de los ojos, y el movimiento enloquecido de la borla del fez.
    ¿Qué decía? Helen no dejaba de pensar en la sultana Zara, en lo que le habría ocurrido a su magnífica cabellera castaña. ¿Se había despertado una mañana y la había visto enganchada a la almohada? Se imaginó a las esclavas separándola con un peine y después quemando un mechón tras otro en el fogón de la cocina.
    —¿El veneno puede hacer que se le caiga el pelo a una muchacha? —preguntó Helen bruscamente.
    —Así que te has enterado de la última tribulación de nuestra pobre sultana. Aún no he consultado con los tabibs sobre la causa, pero mezclar venenos es un arte tan practicado en esta tierra que siempre encontrarás a alguna vieja con la receta exacta para conseguir el desfiguramiento que desees. Lo mismo ocurre en el resto de este gran continente. Batoom dice que en su país la mitad de los hombres tienen terror a sus propias esposas, y es porque a los hombres no se les permite entrar en la cocina.
    Helen se echó a reír. ¿Hablaba en serio?
    —¿A qué te refieres?
    —Dice que los hombres oyen el golpe del cucharón en el caldero en la cocina y la charla de sus esposas. Pero no pueden ver lo que cocinan, así que se imaginan toda clase de cosas horribles mezcladas en sus viandas. Los hombres siempre comen primero, y si para comer solo hay un pollo pequeño, los chiquillos y las mujeres tienen suerte si consiguen unos restos de salsa para mezclar con las gachas.
    —Así que la esposa puede envenenar la carne y comer su comida sin ningún riesgo.
    —¡Lo has entendido a la perfección! ¿Cómo no sentirse tentada, después de pasar horas encerrada en la cocina para preparar un delicioso estofado, solo para ver cómo lo engulle un patán desagradecido? Por supuesto, solo el marido cruel tiembla cuando le sirven la cena. El hombre que respeta a su mujer puede comer lo que quiera. El rufián con los ojos inyectados en sangre y ebrio de cerveza de mijo, que azota a sus hijos solo por estornudar, es quien cree que sus esposas son todas unas brujas.
    Llegaron a la reja del jardín y él se adelantó a la carrera para abrírsela. Al otro lado se encontraron con un laberinto de senderos que recorrían hectáreas de jardines y bosques. Un grupo de mujeres se apartó para dejarlos pasar, y se arrodillaron respetuosamente ante el enano. Helen levantó la barbilla. Se olvidaba de que él era el jefe jaleh. Consciente de sus miradas, lo siguió por un sendero sombreado por arcos de madreselvas y rosales, orgullosa de que la oyesen hablar con él en un idioma que no comprendían.
    ¿Qué le estaba diciendo? Se inclinó para escucharlo. Algo de Lungile, el gigante negro.
    —... dice que se ha enamorado de una de las nuevas muchachas.
    —¿Te refieres al guardia del viaje, el que azotó a Nazima?
    —El mismo. No podrías encontrar a un hombre más leal en ninguna de las naciones del mundo. Aunque no es un hombre en el más estricto sentido de la palabra, ya me entiendes. —Señaló hacia los dos eunucos cetrinos sentados en la sombra; uno de ellos pintaba un diseño floral en la cabeza afeitada del otro con un pincelito que mojaba en un plato con alheña.
    —¿Al gigante lo castraron como a ellos? Pero no se les parece en nada, no es gordo. —Lo recordó inclinado sobre Nazima aquella noche: los grandes músculos en la espalda desnuda, las caderas estrechas y los finos tobillos.
    —Eso es porque a los eunucos del harén los castraron cuando eran niños, mientras que el pobre Lungile fue emasculado hace apenas cuatro lunas. La savia lleva años estancada en sus corpachones, mientras que la de Lungile todavía corre por sus ramas. Por el amor de Dios, aún sueña con sus cinco esposas en Nubia, mientras que ellos discuten nuevas maneras de vestirse o cocinar la fruta glacée.
    Helen pensó en ello durante unos momentos.
    —¿Quién es la muchacha de la que se ha enamorado?
    —No, gallinita, me ha hecho jurar que guardaré el secreto. Ya he dicho demasiado, pero mi lengua se siente tan feliz con sus sílabas nativas que prácticamente galopa por su cuenta. —Le sonrió—. Caminar contigo de esta manera, lejos de todos los demás, hace que casi crea que nos han llevado de regreso a Escocia.
    Durante un rato caminaron en silencio, hasta que un olor conocido hizo que Helen frunciese la nariz.
    —¿Tienen caballos por aquí? —En su mente apareció la imagen de su padre agachado, con la espalda sucia de hollín y una mano apoyada en el flanco de una yegua.
    —Al otro lado de aquella pared. Hay casi dos hectáreas destinadas a establos, y casi tantos mozos como mujeres en el harén. Los caballos son todos sementales, por supuesto, porque tu Moro no pondría su precioso trasero en nada inferior, tiene a las yeguas para que carguen con los sacos de trigo y judías que se llevan al mercado. —Arrancaba flores de lavanda y las aplastaba entre los dedos—.Ahora que lo pienso, no he visto un caballo castrado desde que pisé esta tierra. Es como si para el Moro su caballo fuese como una prolongación de su propio cuerpo, así que solo pensar en la cuchilla del herrero hace que se agarre los cojones.
    Helen sonrió con vacilación. Aquello era típico del enano: convertir cualquier detalle un tanto curioso en una parábola. Como Jesús en el Nuevo Testamento, claro que Jesús nunca hubiese hablado de esas cosas...
    —La castración es uno de los peores castigos que puede imaginar el cerebro de un bárbaro. El africano mide su masculinidad por el número de hijos que engendra. Así que cortarle su sporran es, a los ojos de los demás hombres, como devolverlo al regazo de su madre. Para los verdaderos eunucos es diferente, por supuesto. Nunca han conocido la vida como hombres de verdad. Su castramiento es más una llamada que una selección, y a todos se los prepara desde niños.
    —Entonces, ¿a Lungile lo castigaron?
    —Sí. Fue el propio sultán quien dio la orden, y también lo presenció, aunque desde una distancia prudencial.
    A Helen no le costó imaginarse la escena con toda claridad: las manos como arañas del sultán apoyadas tranquilamente en sus rodillas, la túnica blanca y sus tobillos de lobo, y el gigante negro debatiéndose furiosamente, sujetado por una docena de hombres.
    —¿Qué había hecho?
    —Arrodillarse con excesiva lentitud cuando el sultán pasaba revista a los Bojary. Lleva tiempo mover un cuerpo de ese tamaño. —Su tono era ligero pero firme.
    —¡No se puede castrar a un hombre por algo así!
    —Sí se puede, muchacha. Si eres el sultán, puedes hacer lo que quieras. Aquella semana mandó castrar a uno de cada diez de los Bojary, o sea a unos trescientos hombres. Intentaba calmar a la bestia poniéndole un anillo en el hocico, aunque muchos ya lo llevaban porque pertenecían a las sanguinarias tribus del este. Les paga bien, pero nunca tiene la absoluta certeza de poder controlarlos. Si los ves, comprenderás por qué les tiene tanta desconfianza. Son la más feroz horda de matones que te puedas imaginar.
    —¿Son ellos los que hacen ese ruido que se oye a veces procedente del exterior? —La primera mañana que los oyó, los gritos, el retumbar de los cascos, los disparos y los relinchos, creyó que había estallado una rebelión.
    —Es lo que llaman el «juego de la pólvora», aunque para los pobres caballos no es un juego, los lanzan contra una pared de seis metros de altura para probar su coraje, con los belfos llenos de espuma y las descargas de los mosquetes junto a sus orejas.
    Ahora caminaban bordeando una pared; el aire caliente ondulaba sobre los brotes de tomillo que crecían entre las lajas del suelo. Helen intentó imaginar lo que había al otro lado: tres mil sementales que resoplaban en las cuadras y, más allá, centenares de tiendas blancas como lapas en la playa y, dentro, el furioso resplandor de los anillos en las narices.
    Microphilus se echó a reír sin más.
    —Oh, nuestro sultán es un hombre inteligente, a pesar de su crueldad. Envió a un centenar de los pobres castrados a trabajar como mozos en los establos. Cada mañana tienen que montar a los reales sementales y marchar al paso alrededor del campamento de los Bojary. —Echó hacia atrás la cabeza con gallardía—. ¿No te parece un toque de genio, muchacha? ¿Hacer que todo su ejército se encoja cada mañana? Además ha dispuesto que este tiempo de doloroso trotar coincida exactamente con el desayuno de los hombres, lo que les quita el apetito, con lo que ha conseguido ahorrarse doscientos mil sestercios a la semana en los gastos de panadería.
    ¿Bromeaba? Nunca podía estar del todo segura. Al mirarlo, vio la risa en los ojos grises. Se echó a reír.
    —No puedo creer que un sultán se preocupe personalmente por unas pocas hogazas de pan —replicó. Entonces se le ocurrió una pregunta—: Esos hombres castrados, ¿todavía pueden...? —Se mordió el labio inferior—. Me refiero a que si es lo mismo que con los caballos. —Sonrojada, comenzó a jugar con la cinta que colgaba del pomo de la sombrilla.
    El enano soltó otra carcajada.
    —No eres tú la primera en preguntarlo. Por lo que he oído decir, hay algunos que todavía consiguen que se les empine de vez en cuando. —Helen tropezó con las lajas desparejas del sendero. ¿Por qué lo había preguntado? ¿Qué pensaría de ella?—. Pero a la mayoría no les interesa, y al sultán no le importa, siempre y cuando nadie siembre una semilla ajena en su jardín. Ya hemos llegado.
    El sendero bajaba a un pequeño valle umbrío. Las oscuras ramas se entrelazaban por encima de sus cabezas y las agujas secas crujían debajo de sus pies. Helen respiró profundamente. Asaeteado por los rayos de sol, el aire olía a turba y resina. Microphilus se adelantó hasta un claro cubierto de hierba y se tumbó de espaldas con un suspiro de contento. Helen se sentó con la espalda apoyada en un árbol cercano. Escuchó los trinos de las golondrinas que atravesaban el ardiente cielo, y observó los saltos de unas diminutas aves verdes en lo más alto de las copas. ¿Venía aquí con Batoom? Se descubrió mirándole la entrepierna, los pliegues de su chilaba blanca, el pecho como un tonel que subía y bajaba con la respiración.
    —Diría que estás haciéndote preguntas sobre mí —dijo el enano con los ojos cerrados, pero sonriente. Entrelazó las regordetas manos detrás de la nuca y estiró las piernas.
    —¿A qué te refieres? —Le ardieron las mejillas.
    —¿No sientes curiosidad por saber qué trucos es capaz de realizar este pequeño mico? —Abrió un ojo y la miró de soslayo.
    —Solo me preguntaba cómo se lo hacen... —La interrumpió su carcajada. Microphilus golpeó la hierba con los talones, muerto de risa—. No a cómo... —tartamudeó apresuradamente—. No me refería a cómo lo hacen.
    —Lo sé —dijo él. Se sentó y se enjugó las lágrimas—. Perdona, gallinita.
    —Solo me preguntaba por el dolor. —Recordó a su padre con el emasculador, los terribles relinchos de los caballos, el súbito olor a carne quemada. ¿Era así como se lo hacían a los hombres?
    —El cuchillo es tan afilado que se los cortan antes de que puedan decir «Alá». Es la brea caliente lo que los hace gritar. Se la echan para cauterizar la herida.
    —¿Cómo pudiste soportarlo?
    —¿Yo? Oh, yo no estoy castrado. —Arrancó un tallo de hierba y lo mordió.
    —No, por supuesto que no. Lo había olvidado. Nazima me dijo... —Se mordió el labio inferior.
    —Así que Nazima te lo dijo. ¿Qué te dijo exactamente?
    —Que tú eras... —¿Estaba furioso?—. Que no podías... porque no tenías... Oh, no son más que tonterías que dicen las muchachas. —Su voz se apagó. ¿Por qué había abierto la boca? Ahora él la odiaría. Cogió una piña y comenzó a partirle los leñosos pétalos.
    —Así que has descubierto porque me llaman Fijil. —El tono risueño le hizo levantar la cabeza—. ¿Puedo confiar en que guardarás el secreto? No, muchacha, no asientas como una aguzanieves. Si susurras una sola palabra de lo que te diré, más me valdrá que yo mismo afile el cuchillo para castrarme, y que encienda el fuego donde calentar la brea. Eso si es que me permiten vivir, cosa que no ocurrirá si se descubriese mi... integridad.
    —¿Quieres decir que eres como cualquier otro hombre? —La pregunta escapó de sus labios antes de que pudiese contenerla.
    —No, un hombre cualquiera, no. —Escupió la brizna y buscó otra—. Pero no quiero incomodarte con los detalles.


    26
    22 de julio de 1769

    Dios mío, ¿es que me he vuelto loco? ¡Le he confiado mi secreto a Helen! Caminábamos cordialmente por el jardín, y unas muchachas con las que nos cruzamos se arrodillaron ante mí (es su equivalente a una reverencia, que su envergadura les impide). Tonto vanidoso como soy, hizo que me sintiese muy importante. Incluso ahora me ruborizo al recordarlo: un ganso que anadea y grazna presuntuoso, con el pecho hinchado y haciendo gala de su mezquino poder. Helen estaba absolutamente encantadora, ruborizada y lánguida después del baño, con unas pequeñas manchas azules alrededor de los ojos. Ha cambiado la manera de andar para acomodarse a su mayor peso, una coqueta rotación del trasero que es del todo irresistible.
    ¿En qué estaba pensando? ¿Que la impresionaría? ¿Que la intrigaría con mi clandestina virilidad? ¿Cuando mi cabeza apenas si llega a sus ingles? ¡Oh, idiota Microphilus! Pierdes el control cuando ella está cerca.
    Esto es culpa de Batoom. El amor que me profesa es tan entregado que me olvido de la ridiculez de mi apariencia. Pero para Helen no soy más que un enano. ¿Que esté intacto me hace menos un enano? ¿Acaso soy menos deforme porque en ese aspecto esté totalmente formado? Emasculado, puedo ser su canica, su rábano, una pequeña cosa inofensiva que la divierte. Pero con mi nabo me metamorfoseo en un monstruo.
    ¡El poder que le he dado! ¿Qué pasará si se lo dice a la muchacha beréber? (Dios sabe que tiene pocas razones para apreciarme.) Una palabra al sultán y Microphilus ya no estará. Nabo o rábano, importará muy poco en la triste sopa en que me convertiré.

    23 de julio de 1769

    Mi espía me ha informado (aunque «informar» es un término demasiado preciso para su disperso y confuso relato). Me sorprendió ayer por la mañana, al materializarse súbitamente de un seto espinoso y pegarme un susto de muerte. Qué híbrido herbáceo que es, mitad hombre y mitad musgo, de tal manera que cualquiera que nos viese juntos se preguntaría por qué Fijil habla consigo mismo. Una suposición que no está muy lejos de la verdad, porque nuestro musgoso Matusalén ha perdido tanto la práctica de hablar que sus palabras emergen muy ponderadamente, con largas pausas mientras reflexiona sobre sus manifestaciones como si le asombrase descubrir que es capaz de hablar. Por cierto que también ha olvidado del todo su nombre, pues en tantos años nadie lo ha empleado para llamarlo.
    Es un eunuco, por supuesto, pero del todo diferente a los otros jalehs, porque no puedo imaginar que su cabellera haya visto un peine en los últimos veinte años, y su barba está tan enredada con hierbajos que pensaba que en cualquier momento vería salir una curruca alojada allí. Al parecer los jardines son evitados por los jóvenes jalehs, por ser demasiado vulgares para sus gustos, así que se reúnen en susurrantes grupos para intercambiar semillas y esquejes, y fervientes murmuraciones sobre las artes de podar, injertar y cosas por el estilo.
    —Otro puercoespín, amo —susurra, mientras mira cautelosamente en derredor y me da un saquito tuberoso. Al parecer recogió el objeto espinoso del claustro de Zara al amanecer, en el lugar que su ama hubiese pisado en su camino hacia el baño—. Es obra de un duende —afirma con un desparramo de hojas secas, y me explica que ahora duerme atravesado en la puerta de los apartamentos de la sultana, de forma que nada corpóreo puede entrar sin despertarlo.
    Me llevo la cosa a mis aposentos y la deshago para examinarla muy meticulosamente (con temblores que bajan y suben por mi espalda). Es tal como la han descrito las esclavas: malvada y astuta al mismo tiempo, con una plétora de desagradables componentes ligados, como los indigeribles que defecan los murciélagos y los búhos. No puedo decir exactamente cómo estaban ligadas esas cosas porque al desenredarlas he destruido gran parte de su adherencia. He visto algunos hilos muy delgados, de seda o gasa, y un residuo brillante como el que depositan los caracoles en los mosaicos de los patios.
    Dispongo los trozos en el suelo, agrupados en varias categorías: partes de pájaros (picos, patas, uñas, plumas), insectos (aguijones, pinzas, cuernos, patas), animales (orejas, ojos, dedos, garras, colas, piel) y plantas (espinas, raíces, nudos, zarcillos), más unas cuantas entrañas (que incluyen un diminuto corazón y otras cosas resecas que no consigo identificar pero que huelen a carne).
    Reflexiono sobre la proveniencia de estos ocultos retazos, y de repente se me ocurre que si estos puercoespines estuviesen rociados con algún veneno, sus espinas serían unas agujas perfectas para inocularlo. Esto hace que corra a mi palangana para lavarme las manos, y después a la lámpara para ver si tengo alguna herida. Durante esta febril inspección recuerdo que son las esclavas quienes han tocado estos objetos, no la sultana. Por lo tanto el mal que puedan transmitir estas espinas no puede tratarse de veneno, porque entonces las esclavas hubiesen sido sus primeras víctimas.
    Si efectivamente se trata de brujería, debe de ser del tipo más preciso y poderoso. Porque, por lo que parece, la sultana cae postrada por estas cosas sin siquiera tocarlas; todavía más, sin siquiera saber que están allí (solo ha visto una). Además (si hemos de creer a nuestro Matusalén), todo indica que los erizados paquetes aparecen de la nada. Adiós, entonces, a mi preciosa fantasía de pillar a nuestro malhechor con las manos en la masa, porque aparentemente no hay manos involucradas. A menos que tengamos a una bruja voladora...
    Supongo que aún puedo alentar la esperanza de descubrir la existencia de algún taller en el harén lleno de espinosa parafernalia. Pero podría ser que la bruja en cuestión ni siquiera residiera dentro de estas paredes. Podría ser alguien del mercado que vende hechizos a las mujeres. Quizá... oh, ya está bien. Se acabó. Mi mente es un purée. Me voy a la cama.


    25 de julio de 1769

    Qué noche he pasado, poblada con toda clase de espectros, todos extrañamente grises y con largos dientes como púas; algunos armados con puñales, y otros con cucharas de un líquido marrón. Me desperté jadeante y bañado en sudor, con la sábana empapada alrededor de mi garganta y la boca llena de plumas, por lo que deduje que había mordido la almohada.
    Aparté la sábana, encendí la lámpara y durante un rato temblé como un azogado mientras miraba nerviosamente la bolsa donde había puesto los fragmentos del puercoespín. Creo que esperaba a que comenzase a moverse, a convertirse de nuevo en lo que era y caminar por el mosaico hacia mí. Sí, y quizá lo hubiese hecho de no haber saltado yo de la cama para arrojarlo todo a las brasas de la cocina.
    No fue hasta que ardían, y el hedor a cuerno quemado y piel chamuscada llenaba mi nariz, cuando recordé todos aquellos misteriosos fragmentos separados el día anterior. (¡Mis únicas pistas convertidas en humo!) Rebusqué inútilmente en la parrilla con un palo, separé algunos trozos encendidos, me quemé los dedos, y ensucié mi kamise con ceniza ardiente. De esta guisa, cubierto de recriminaciones, chamuscado, tembloroso, y todavía escupiendo plumas, escapé de mis habitaciones y corrí a los aposentos de Batoom.
    Dormía profundamente, su habitación en tinieblas era una cueva de aterciopelado aliento, y sus pliegues de carne, mecidos suavemente por la respiración, eran el más cómodo diván para mi alma atribulada. Con mucho cuidado de no despertarla, me acomodé en el pliegue de su brazo y allí, por fin, dormí plácidamente, en una manta de almizcle, con la nariz hundida en su oxter.

    26 de julio de 1769

    Acabo de hablar con la vieja, que salió a mi encuentro y me llevó a un rincón apartado.
    —¿Las esclavas de Lalla Zara han mencionado los puercoespines que encontraron? —pregunta—. Quemaron algo la semana pasada, cuando ella estaba en los baños, y distinguí el olor a cola de lagarto.
    —¿Sabes cómo llegaron allí? —Por un momento me domina la ilusión, convencido de que la astuta vieja pueda tener algún conocimiento que me lleve hasta nuestro culpable—. ¿Qué más has visto?
    Pero no se deja engatusar.
    —Zara es vieja. Está acabada —es lo único que dice—. Ya ha tenido a sus hijos. No habrá más bebés. Ha llegado el momento de que se retire a Tafilalt y deje el lugar a una mujer más joven.
    Un bonito resumen: la actitud de la vieja para con las mujeres. Mientras son jóvenes y fecundas, ronda alrededor de sus vidas como una leona. Pero una vez que se han retorcido y gemido y parido sus camadas, se lava las manos. Los intríngulis de la declinación de Zara le interesan tanto como el ruido de una vaina de tojo después de haber soltado las semillas. Para ella es mucho más urgente el ascenso de lo que podría traducir aproximadamente como un «diabólico frotamiento» entre algunas de las mujeres.
    —¿Las has visto, Fijil? —pregunta, y ahora sus ojos como cuentas brillan con sincera preocupación—. ¡Las unas con las otras! ¡Las mujeres del sultán! Es una vergüenza.
    Se refiere a las intimidades a las que se entregan las muchachas como sustituto de las caricias matrimoniales. Efectivamente, he oído murmurar que, una vez lo han probado, muchas mujeres prefieren este amor más suave por ser más satisfactorio (tanto en variedad como en duración) que la cosa real. Se dice que las participantes se vuelven muy emprendedoras, y que en ausencia del primer actor, el elenco se siente inspirado a actuar muy adecuadamente (algunos afirmarían que superlativamente) en el acto del amor.
    Ella teme que este florecimiento del amor entre las mujeres les reste respeto hacia el sultán, lo que provocaría una reducción en la calidad de lo que llama «la regia crema» (que a su juicio solo alcanza la adecuada consistencia en presencia de una compañera entregada en cuerpo y alma).
    —Tendría que haber mandado que les hiciesen la ablación a todas ellas —manifiesta, airada. Se refiere a la operación mediante la cual se extirpa el órgano del placer en la mujer. Esta práctica está muy extendida en muchas partes de este continente, sobre todo en aquellas tribus donde se permite la poligamia. Su propósito es diluir el deseo femenino y preservar para el pobre marido cierta apariencia de autoridad. Me imagino la situación si no se hiciese y el hombre se viese asediado nocturnamente por sus concupiscentes concubinas, o (peor todavía) rudamente rechazado porque prefieren hacerlo entre ellas.
    Unas doscientas mujeres del harén han sido sometidas a esta operación, incluida la enferma sultana Zara. La vieja afirma que las hace más idóneas para el amor porque no hay nada que las distraiga de dar el máximo placer al sultán (y extraer el máximo de regia crema). Sostiene que en aquellos lugares donde la operación es habitual, el marido rechaza a cualquier esposa a la que no se la haya practicado, pues cree que tales mujeres, incapaces de contener las extravagancias de su lujuria, son inevitablemente adúlteras.
    Pero no me convence, porque ¿qué mayor alegría puede tener un hombre que dar placer a la mujer a la que ama? Si su placer es, por decirlo así, recortado, ¿no se vería también recortada su alegría? Me aventuro a decírselo a la vieja y ella se parte de la risa, se balancea atrás y adelante durante mucho rato, se ahoga y se palmea las huesudas rodillas.
    —¡Oh, Fijil! —exclama eventualmente, y se enjuga las lágrimas con la manga—. ¡No sabes nada de los hombres de verdad! La «alegría» que mencionas viene dada por el derramamiento de la leche del hombre. Ni más ni menos. Por supuesto, la leche de algunos hombres se derrama antes si cree que su esposa disfruta, y una mujer con un esposo así debe gemir y mover las caderas para ayudar a que salga la leche. Pero otros hombres prefieren una mujer más callada, que cierra los ojos y permanece quieta mientras él bombea, o que no separa las rodillas sin una paliza. No importa lo que sienta la esposa, siempre que consiga que salga su leche.
    Encantada con esta prueba de mi supina ignorancia, me obsequia con una gran sonrisa que deja ver las encías verdes. Pero después reaparece su anterior preocupación y de nuevo frunce el entrecejo y masculla.
    Su furia se centra en la nueva muchacha beréber, que se ha hecho con una corte de enamoradas.
    —Si no fuese por sus ojos azules, la hubiese despachado hace tiempo —proclama la vieja—. Hechiza a las mujeres. No me gusta, Fijil. No van al jardín los jueves. —Como dotadas de voluntad propia, sus manos comienzan a retorcer la tela de su kamise—. ¡La bint se niega a comer! Afirma que ya ha engordado bastante. ¿Qué sabe ella? Pongo a Alá (que Su nombre sea alabado) por testigo de que es peligrosa.


    27

    El calor aumentó durante las semanas siguientes, resecó los pétalos de las rosas y los tallos de las aguileñas. Por la noche, las mujeres arrastraban los colchones fuera de sus habitaciones y roncaban bajo las estrellas. Durante el día permanecían en la sombra, sin las blusas y con los pies metidos en palanganas.
    Helen nunca había conocido nada igual. Notaba la piel pegajosa a todas horas; las prendas se le pegaban como hojas mojadas. Optó por acostarse en el suelo de la habitación, la carne húmeda se le aplastaba contra los mosaicos, y el sudor le goteaba de las orejas. Entre sueños, oía los agudos gritos de los vencejos que volaban muy alto y se imaginaba el aire azul cortado por sus alas. Los seguía con la mente, bajaba en picado con ellos hasta el patio, para después remontar y seguir por encima de los baños y los lavaderos, las torres que nunca había visto, el campamento del ejército. Luego, ¿adónde? ¿Qué había más allá de los muros del palacio?
    Intentó recordar el día de la llegada. Habían pasado por un mercado de carne al aire libre, con las carcasas colgadas y perros sarnosos que olfateaban el polvo sanguinolento; las cabras arreadas entre los puestos dejaban caer canicas de mierda negra. Había visto una extensión de tiendas de color marrón, hileras de casas de techo plano. A lo lejos, las tiendas blancas de lo que ahora sabía que era el campamento de los Bojary. Más allá del palacio había una muralla donde se apoyaban las barracas. Dentro de aquel muro estaba la ciudad de Marraquech, angostas calles flanqueadas de hombres con túnicas blancas. ¿Allí también hacía calor? Se sentía como una pálida larva en el centro de un hormiguero, encerrada en su diminuta celda, mientras el resto del mundo se ocupaba de sus asuntos.
    ¿Cuánto tiempo llevaba allí? Intentó calcularlo. Malia había llamado a su puerta con las compresas de muselina precisamente la semana pasada —¿cómo sabía cuándo debía acudir?— y esa había sido la segunda vez desde su llegada al harén. Entonces, ¿nueve semanas? ¿Diez? Las suficientes para que sus muslos engordaran y le creciera la barriga. Ahora, cuando se arrodillaba para comer, notaba cómo los talones se le hundían en el mullido trasero.
    La vieja parecía complacida con su nuevo aspecto. «¡Por fin eres una mujer como está mandado!», había exclamado mientras le hundía un nudoso dedo en el hoyuelo del codo. «Cuando Fijil me habló de cómo las mujeres de tu país se oprimen las cinturas, no podía creérmelo. Tienes que ser una mamá gorda si quieres un bebé gordo. El niño necesita espacio para crecer. "Mírate", le dije. "Ahora serías mucho más alto si tu mamá no se hubiese oprimido tanto la cintura."»
    ¿Por eso era un enano? Helen había fruncido el entrecejo. Los bairns de las grandes damas no eran todos como él. «Él es el único hombre pequeño que conozco», había replicado. «Creo que fue Alá (alabado sea Su nombre) quien lo hizo de esa manera, y no su mamá.» Ahora le parecía normal decir el nombre de su dios de la manera que lo hacían ellos, con una de aquellas oraciones que siempre usaban como coletilla. Era parte del aprendizaje del idioma nativo.
    Desde que comprendía lo que decían, todo se le hacía más llevadero. Podía saber si las demás hablaban de ella o no, y sabía que tocaba sonreír si alguien gritaba «¡Nariz roja!» cuando había estado mucho tiempo al sol. Ahora que era gorda como las demás, y sabía cómo comportarse, ya no la miraban tanto, excepto cuando caminaba con Batoom o Microphilus. Pero eso solo significaba que la trataban con más respeto.
    Si no fuese por el calor, podría comenzar a disfrutar de aquella vida: nada de cargar cubos o desplumar pollos. Tenía las uñas limpias y rosadas, como las de un recién nacido, en lugar de partidas y sucias por el barro del kailyard. Tenía mofletes, los pies suaves y el estómago lleno de la mejor comida. Poseía su propia habitación y su propia esclava. Y lo mejor de todo, por primera vez en su vida tenía su propio dinero.
    Microphilus lo repartía en as sabt, el día después de su día sagrado. Las mujeres del mercado llegaron aquella misma tarde para instalar sus tenderetes en el gran patio, junto a las puertas del harén. Helen nunca había visto tantas cosas bonitas en un mismo lugar: anillos como pilas de guijarros en las que le agradaba hundir las manos; piezas de seda y brocado que se echaba sobre los hombros con un giro de muñeca; metros y metros de borlas, pañuelos y cintas; un mar de alfombras; tazas, cucharas, relojes, bandejas: todos los colores, tintineantes, resplandecientes al sol.
    La primera vez Helen no compró nada. No sabía regatear como las demás y no tenía idea del valor de las diferentes monedas. Pero una vez que le cogió el tranquillo, el mercado se convirtió en lo más importante de la semana. Le encantaba sopesar los suaves saquitos de ante llenos de joyas y después abrirlos lentamente. Quería tocarlo todo, comprarlo todo: las pequeñas piedras en las cajitas talladas, las viscosas blusas y bombachos. Quería poseer todos los olores, llevárselos a su habitación: cuero, cera de abejas, incienso y sándalo. Probar todas las cosas dulces: la fruta azucarada, los pasteles, las tortas de miel y nueces, las natillas, las bandejas repletas de golosinas y las vendedoras que espantaban a las moscas. Se lamía el azúcar en los labios mientras desenvolvía las compras en su habitación, agachada sobre ellas con la cortina echada, como si las hubiese robado. Pero eran suyas —el pañuelo rojo, el bonito peine, el cojín amarillo—, y las acariciaba mientras decidía dónde ponerlas.
    Le recordaban cuando era pequeña, antes de que su padre volviese a casarse. Siempre que iba al mercado le llevaba alguna sorpresa —una naranja, una cinta para el cabello, hilo de seda— y la retaba a que adivinase en qué bolsillo la había escondido. Cuando llegaron los otros hijos, todo fue para ellos. Había intentado que no le importase, pero le dolía ver cómo buscaban en los bolsillos de su abrigo, incluso cuando las cosas que sacaban no tenían ningún interés para ella. Ahora, por fin, tenía sus propios tesoros.
    Ahítas de golosinas, las mujeres siempre parecían ebrias después de ir al mercado, como si la miel fuese whisky. La semana pasada habían encontrado una rama muy larga en el jardín y le habían sujetado un espejo en un extremo. Después, muertas de risa, lo habían levantado por encima del muro exterior con la intención de ver a un soldado, a un mozo con los bombachos bajados, incluso se hubiesen conformado con un musculoso esclavo. Pero el espejo se había desprendido y hecho añicos al otro lado, para gran desconsuelo de todas.
    Eso era en lo único en lo que parecían pensar: en hacerlo —lo llamaban «jugar al sexo»—, en prepararse para hacerlo, y reírse después. Querían saber quién jugaba al sexo con quién; susurraban, se reían, escuchaban al otro lado de las puertas, o espiaban entre las cortinas. Los bairns eran todavía peores, se metían debajo de las camas o se ocultaban en los baúles de las mujeres que creían que eran amantes, para después escapar a la carrera y relatar lo que habían oído. La semana anterior Nazima había encontrado a un pequeñajo sumergido hasta los hombros en su cántaro de agua.
    Helen se descubrió a sí misma con la oreja apoyada en la pared en un intento por imaginarse lo que ocurría en el cuarto de Nazima. En ocasiones llegaba más temprano a las habitaciones de Batoom para ver si podía sorprenderla con Microphilus. Había observado a las muchachas que había escogido el sultán cuando volvían de la cámara real, todas muy ufanas y relamidas porque habían estado jugando al sexo con un hombre de verdad. ¿Les había hecho daño o solo fingían caminar de esa manera, como si les doliesen las ingles?
    A esas alturas tenía claro que todo lo que creía saber sobre el sexo no era verdad en ese lugar. Las muchachas podían hacerlo con hombres castrados, entre ellas, con monstruos. Probablemente también lo habrían hecho con los niños del harén si no fuese porque se los llevaban. Un hombre podía acostarse con su esposa, su amante, o su esclava, o con las tres a la vez si le apetecía.
    Y toda esa comida, todas las bocas que masticaban, las lenguas y los dedos resplandecientes con el aceite verde; las prendas, suaves y amplias como camisones; y nada de sillas o mesas, solo esteras y colchones, de forma que tenías que agacharte o tenderte; y hacía calor a todas horas, incluso por la noche, así que te bañabas tres veces al día, y te cambiabas de ropa, te untabas con aceite perfumado, que te producía una sensación maravillosa, ¿y qué más podías hacer si no tenías a nadie con quien hacerlo?
    Somnolienta, tumbada en el suelo, Helen intentó imaginarse a Batoom y Microphilus juntos. ¿Podía él levantarse sobre sus pequeños brazos? ¿Qué había querido decir con aquello de que era diferente de los otros hombres? En el pueblo una vez vio cómo cruzaban a un pollino con la yegua de su padre con el fin de conseguir una cría de mula para la feria de primavera en Dunblane. Sintió asco al ver cómo los pequeños cascos resbalaban en la grupa de la yegua. Las patas traseras buscaban la manera de sostenerse en el montículo donde lo habían puesto para que pudiera montarla; su enorme cosa roja se sacudía por su propio peso mientras el animal empujaba ciegamente.

    La vida en el harén giraba alrededor de dos acontecimientos: el mercado semanal, y la mañana, cuatro días más tarde, en que las mujeres formaban para el sultán en el jardín. Esos cuatro días eran de preparación: las mujeres se probaban sus diferentes pañuelos y pinturas, peinados y joyas, cada vez más nerviosas a medida que el jueves —al jamis— se acercaba, hasta que, la noche anterior, algunas de las muchachas permanecían levantadas hasta el alba inclinadas sobre un candil para arrancarse cualquier vello que se les hubiese pasado por alto a sus esclavas. Después, cuando el sultán ya había elegido a sus mujeres para la semana, las demás se sujetaban la cabeza o el vientre, se quejaban de mareos, de dolor de estómago, o de agotamiento, y seguían inventándose excusas hasta el día de mercado, momento en el que comenzaban de nuevo los preparativos.
    —¿Por qué lo quieren tanto? —le preguntó Helen a Batoom una mañana. Se habían sentado a la sombra y la gran sultana separaba una madeja de hilos de seda de colores.
    —¿Al sultán? ¡Es el sueño de cualquier mujer! —Batoom escogió un hilo rojo y lo sostuvo contra el pecho al tiempo que cerraba los ojos en una expresión de falso éxtasis—. Rico, poderoso, apuesto. ¿Qué mujer podría resistirse?
    Helen hizo una mueca.
    —Es tan velludo, y viejo... —protestó, y se interrumpió de inmediato porque no sabía cómo describir lo que sentía en su vientre cuando pensaba en su mano morena deslizándose como una tijereta debajo de sus prendas. Había visto una vez una imagen del diablo, con barba negra y la nariz ganchuda como la del sultán, y unas horribles patas negras y peludas con pezuñas en lugar de pies.
    —Les gusta su aspecto. —Batoom se arrodilló para pasar un peine por los cabellos de Helen—. Mira, los separas así y después los peinas hacia atrás. —Sujetó un mechón cobrizo y lo trenzó como el sedal de un pescador—. Les encantan sus dientes blancos y su piel tersa. A su edad la mayoría de los hombres tienen la piel llena de manchas oscuras. Su barba todavía es espesa y negra, y su nariz... ¡No me digas que no te gusta su nariz! —Se echó a reír al ver la expresión de la muchacha—. ¿Qué me dices de sus magníficas cejas? La manera como se unen en el medio... —Hizo un nudo con el hilo rojo al final de la trenza y cortó las puntas con los dientes.
    ¿Era apuesto? Intentó verlo con los ojos de Batoom. Fuerte, sí, y atlético. Inteligente, sin duda, se veía en su mirada. Además, ahora que se había acostumbrado a ver a gente de piel morena, ya no le parecía tan oscuro.
    —El dinero también cuenta, por supuesto.
    —¿Qué dinero? —Helen enderezó la espalda.
    —¿No lo sabes? Todas las mujeres que elige reciben diez veces más que lo que Fijil les da habitualmente. Si se siente muy complacido, la mujer puede recibir algún tesoro. Una vez me regaló una montura de oro y una brida a juego. ¡A mí, que ni siquiera sé montar!
    —¿Puedo verlas? —Helen hizo el gesto de levantarse, pero Batoom la sujetó por la trenza.
    —¿Quieres que acabe esto o no?
    —Lo siento. ¿Qué hiciste con ellas? —Helen miró el patio vacío. ¿En cuál de las habitaciones cerradas estarían? Se las imaginó resplandecientes en un rincón oscuro, junto a un cofre lleno de joyas. Era como sacado de un cuento de hadas, con un sultán hechizado e inimaginables tesoros—. ¿Qué más te regaló?
    —Oh, muchas, muchísimas cosas. Pero nada tan extravagante. No me pidas detalles. Han pasado años desde la última vez que me mandó llamar. —Acabó otras tres trenzas. Sus dedos negros se movían con la velocidad de la lengua de un lagarto.
    Helen sintió el tirón en el cuero cabelludo cuando inició otra. Ya comenzaba a notar el fresco. La gran sultana tenía razón: las pequeñas trenzas permitían que el aire llegase a la piel.
    —Los regalos no son lo único que las vuelve locas —añadió Batoom lentamente—. ¿Las has oído hablar del grito del sultán?
    —Creo que no.
    —Una cosa que descubrirás del sultán es su... su...—Batoom torció el gesto mientras buscaba la palabra apropiada—. Es una especie de frialdad, excepto que es el hombre más fiero de cuantos he tenido en mi cama. Pongo a Alá por testigo (que Su nombre sea alabado) que ningún hombre me ha dejado nunca tan agotada como el sultán. Pero siempre tuve la sensación de que él no estaba allí. Su cuerpo se excita, pero los ojos simplemente te miran. —Había dejado de hacer trenzas y pasaba el peine por el cabello de Helen—. Siempre había en él algo glacial, como si otro hombre te mirase a través de sus ojos, y pensase: «Bueno, aquí estamos, haciéndolo otra vez». Incluso en la embestida final de placer, nunca grita. Es más como un gruñido, algo ahogado, como si el otro hombre no quisiese dejar salir su leche. Eso es lo que hace que las mujeres lo adoren. Porque saben que no siempre es así. La primera vez que se acostó con la sultana Zara gritó tan fuerte que la gente lo comentó durante semanas. Lo mismo sucedió con la sultana Salamatu, ya sabes, la mujer de piel pálida que fue enviada a Tafilalt antes de que vinieses aquí.
    Helen intentó comprender lo que le explicaba. De alguna manera, esas dos mujeres habían excitado tanto al sultán, que él...
    —Se casó con ambas, por supuesto, muy poco después, y fue...
    —¿Cómo es contigo? —la interrumpió Helen. Su cerebro era un torbellino. ¿Podía realmente alguien convertirse en sultana solo por conseguir que un hombre gritase?
    —Oh, nunca existió una verdadera pasión entre nosotros. —Los dedos de Batoom comenzaron otra trenza—. Se casó conmigo para acabar la guerra con mi padre. Sí que lo excitaba, y le gustaba luchar conmigo como si fuese un hombre, porque soy fuerte y alta como él, y podía tumbarlo contra el suelo. —Se rió, orgullosa—. Pero nunca conseguí que gritara como hicieron Zara y Salamatu.
    —¿Qué me dices de la sultana Douvia?
    —No, aunque supongo que ella lo intentó. Fijil dice que el sultán se casó con Douvia porque el rey de España lo había insultado. ¿Puedes creerlo? —La risa sacudió los pechos de Batoom—. ¡Tomar una esposa por venganza! Quería una esposa europea, y le escribió al rey Alfonso con la oferta de casarse con su hija. La carta de respuesta lo enfureció tanto que ordenó a los piratas que atacasen todos los barcos españoles hasta que le encontrasen a una muchacha de la aristocracia.
    —¿Cuándo fue eso? Ella parece muy joven.
    —Pobre bint. Me dio mucha pena cuando llegó con aquella repugnante muñeca de trapo y las cuentas sagradas. Es muy valiente. No creo que haya llorado ni una sola vez desde que llegó. Incluso el sultán se sintió impresionado.
    Helen pensó en la hermosa chiquilla que jugaba con su bebé.
    —Él la... quiero decir, ¿cómo pudo...?
    —¿Jugar al sexo con ella? —Batoom se encogió de hombros—. Esperó, por supuesto, hasta que Malia dijo que no había peligro. Ella siempre es muy cuidadosa con las más jóvenes, y él nunca insiste. No como algunos —añadió sombríamente. Después acomodó la última trenza en su lugar y se echó hacia atrás para observar el resultado—. ¡Ya está! ¿Cómo te sientes? Si todavía tienes calor, puedo afeitarte la cabeza. Entonces seremos como dos huevos, uno al lado del otro, el uno marrón y el otro blanco.


    28
    21 de septiembre de 1769

    Merde alors! He pasado tanto tiempo sin coger la pluma que las termitas se han abierto paso en la caja donde guardo mi tratado y han reducido a polvo las últimas ocho semanas de trabajo.
    La culpa es solo mía por haberle prohibido a mi esclava Maryam que tocase mis papeles. La vigilancia de las amas de llaves es lo único que evita que todo el palacio pase gradualmente por los estómagos de estas criaturas, que parecen capaces de digerir cualquier sustancia y tienen una increíble capacidad para atravesar el suelo exactamente dónde has olvidado tus babuchas. De manera que, cuando vuelves a encontrarlas, lo único que queda de ellas es una capa superior que se te queda en la mano y, debajo, una siniestra orgía de restos. Lo mismo ocurrió con mis papeles, aunque no es una gran pérdida, porque el calor me ha robado cualquier inclinación literaria durante las últimas semanas y nos ha dejado a todos contra las paredes como sacos mojados. Si lloviese... ¡qué aliviados nos sentiríamos todos! Estoy absolutamente harto del sabor salobre del agua rancia, del polvo marrón que recubre mis orificios nasales como el rapé.
    Para la pobre Helen este clima es un auténtico calvario. Aún no ha aprendido el truco africano de la sumisión, que implica un retardo de todas las funciones, como en la hibernación. Se abanica continuamente, agita sus prendas, se seca las palmas sudorosas y se enjuga la frente; o se desploma en el suelo en un empapado torpor y se encomienda al sueño, como si imaginase que al despertar reinará milagrosamente de nuevo el fresco.
    El aumento de sus carnes hace que su malestar sea mayor. Porque está engordando, de acuerdo con el plan, de la misma manera que la hogaza crece en el molde por encima del borde, y ahora tiene muchos más encantadores pliegues donde acumular el sudor y más hoyuelos donde atrapar cada reguero salado.
    Es curioso observar cómo engordan las nuevas mujeres. Algunas lo hacen de una manera casi esférica, con la desaparición de cualquier rastro de la cintura, como las garrapatas de las ovejas cuando están ahítas de sangre. Otras se hinchan como Batoom, con cada parte de su cuerpo en perfecta proporción, como un racimo de uvas en la parra. Helen pertenece a una tercera categoría, donde el mejor fruto crece por debajo de la cintura, en un espléndido aumento de las nalgas. Toda su gracia permanece intacta: la chispeante sonrisa y las curvadas cejas, el empecinado resalte de la pequeña barbilla cuadrada. Pero su trasero se ha convertido en algo magnífico, y se curva hacia fuera como una calabaza a partir del tallo de su columna, mientras que su vientre es la más mullida de las almohadas que un hombre pueda desear para reposar la cabeza, dulce y redondo como el más delicioso de los frutos.
    También su educación ha progresado a buen ritmo; Batoom me informa de que ya no se le puede enseñar nada más en cuanto a caricias. Su única preocupación es la reticencia de su pupila respecto a la persona del sultán, que se centra muy agudamente en lo velludo que es Su Alteza. «Habla de él como si fuese una especie de Shaitan», se lamenta Batoom. Se refiere al ser mahometano que equivale a nuestro propio ángel oscuro, Lucifer, y la comparación no es del todo inadecuada, porque hay algo feroz en el sultán (la barba de tejón, las piernas flacas) que haría que cualquier nigromante mirase hacia abajo en busca de las pezuñas.
    Sin embargo, hay señales de que la larva de rechazo de Helen está cambiando, y que puede acabar convirtiéndose en una aleteante atracción. El jueves pasado la vi agachada detrás de una celinda, y moviendo la cabeza de un lado a otro como una manzana en su rama cuando hace viento, para ver a Su Vellosidad caminar por el jardín. La observé después mirando a las escogidas para tomar nota de sus peinados, sus prendas, su maquillaje. Muy pronto estará preparada (¡en guard, mi pobre corazón!), muy pronto añadirá sus ruborizadas mejillas a la fiebre de la obsesión que infecta a este sanatorio.
    Mientras tanto su habitación se llena con horribles chucherías, de todo tipo y colores, sin ningún propósito que yo pueda discernir, salvo el de llenar todos los cestos y cajas talladas que también ha comprado. ¿Por qué razón las mujeres adoran los tapetes de encaje y los mondadientes tallados? ¿Es, como afirma Batoom, porque sus propias vidas son igualmente triviales y sin propósito? Cuando vivía en Edimburgo los ociosos eran aficionados a las cucharillas minúsculas, cada una con una decoración diferente para cada día de la semana, casi demasiado delicadas para ser sujetadas por dedos mortales; así como a pequeñísimas tazas a juego que obligaban al labio superior a contorsionarse con cada sorbo y con asas tan pequeñas que el meñique no tenía más remedio que curvarse hacia arriba, como el cayado de un pastor.
    En ocasiones aborrezco este lugar, sus fruslerías y aceites asfixiantes, sus mezquinas preocupaciones; la disposición de una servilleta, las propiedades de las diferentes variedades de alheña. Reina una terrible lasitud en estos días sofocantes, incluso el amor pierde su poder de diversión, pues implica un continuo pegar y despegar de piel ardiente. Batoom y yo nos contentamos con yacer el uno al lado del otro, cubiertos con una sábana mojada, y charlar como un viejo matrimonio.

    22 de septiembre de 1769

    He intentado descifrar lo que queda de mis notas. El proceso resulta curiosamente divertido, los fragmentos en las diferentes frases evocan parte de su contexto y el humor con el que fueron escritos.
    Así que tenemos aquí «... tabibs reunidos en un apretado grupo, con sus...», lo que me recuerda (¡cuánto tiempo desde que ocurrió todo esto!) la semana en que esperábamos que Lalla Zara muriese. Había empeorado súbitamente, no tenía un solo cabello en el esponjoso cuero cabelludo y nuevas llagas cubrían todos sus miembros, como si la carne se pudriese en los huesos.
    Todos los días la llevaban a la cámara donde la visitaban los tabibs, una peculiar habitación adosada al palacio principal, provista de varios biombos y aberturas (porque ningún hombre intacto, por débil y viejo que sea, por muy resecos que estén sus jugos vitales, puede entrar en el harén). Ahora llegan los tabibs, se reúnen alrededor de la esquelética mano que ella asoma por el agujero apropiado, y la sostienen con sus huesudas garras para sentir la sangre en el interior de la muñeca. (Es así como estos físicos evalúan la salud de una persona, por medio de palpar diversos puntos en el interior de la muñeca y controlar los minúsculos cambios que detectan en el flujo de los humores biliosos o benévolos por todo el cuerpo. Lo he probado con mi propia muñeca y soy incapaz de imaginar cómo descubren nada importante con este método, pero al menos es inofensivo, que es más de lo que puede decirse de los métodos de nuestros grandes médicos escoceses.)
    Ahí están todos, sosteniendo por turnos la mano, sin dejar de mascullar y de tirar de sus barbas de chivo, mientras la infortunada sultana languidece al otro lado del biombo, puro hueso y cartílago ardiente... y el aire entra y sale de su cóncavo pecho, y las esclavas, fuera de sí por la pena, lloran y se muerden los nudillos. Por mi parte soy algo así como un saltimbanqui que va y viene entre el mundo de las mujeres y el de los hombres, porque es aquí, en esta cámara, donde el sistema mahometano alcanza el colmo del absurdo, cuando niega a sus adherentes el contacto humano que necesitan.
    Han llamado también a los dos príncipes, sus hijos, y ahora están sentados detrás de los tabibs y discuten entre ellos lo que esto puede presagiar. Mientras la sultana viva, las probabilidades de cada uno de convertirse en sultán continuarán siendo significativas. Pero si muriera, más les valdría comenzar a ponerse en la cabeza los dulbends verdes y escoger a sus esclavos favoritos para que los acompañen a la oscuridad de Tafilalt.
    Entonces, milagrosamente, comienza a mejorar. Utilizo la palabra «milagrosamente» porque los tabibs todavía discuten cuál es el tratamiento adecuado cuando su paciente cae bruscamente en un profundo sueño que dura unos cuatro días. Esto es parte de lo que escribí en aquel momento: «... esta mañana visité a Lalla Zara y juro que vi con mis propios ojos que se están curando sus heridas y que una suave pelusilla castaña comienza a crecer en su huesudo cráneo, como el sedoso forro de una nuez de haya. Las esclavas están...». Bueno, ya podéis imaginaros cómo estaban las esclavas: caminaban de puntillas como si tuviesen miedo de romper el hechizo, pero contentas a más no poder.
    Y aquí tenemos: «... espero poder reclamar cierta responsabilidad...». Este es Monsieur Microphilus le Révélateur, que se autocongratula en los días posteriores a la recuperación de la sultana Zara y se pregunta si sus investigaciones habrán intimidado a nuestra bruja hasta el punto de obligarla a cerrar su caja de hechizos y así lograr esta repentina inversión que acabamos de presenciar.
    Ah, sí, «... montones de semillas de hierba...». Esto hace referencia a nuestro susurrante jardinero, Matusalén, que ha cogido el hábito de acechar delante de mis habitaciones (de ahí los depósitos de semillas) con la ilusión de salirme al paso y así poder brindarme uno de sus interminables «informes». Mucho me temo que me he vuelto un tanto impaciente con el hombre, porque si bien cuando me aborda siempre se muestra muy agitado y ansioso, sus enrevesados relatos solo contienen detalles del estado de las plantas en el jardín de Lalla Zara. Así, la semana pasada malgasté toda una mañana en atender las explicaciones sobre unos brotes inusuales en uno de los jazmines, cuando podría haber acompañado a Helen en su visita al mercado.
    Esto es interesante: advierto cómo la escritura cambia cuando describo mis encuentros con Helen, se vuelve más gruesa y más negra, como si apretase más la pluma, con una plétora de pequeños manchones cuando la tinta se desparrama enloquecidamente con la pasión de mis sentimientos. Así «... el sol brilla...» puede referirse a casi cualquier cosa, la exuberante apariencia de los trazos que suben y bajan revelan que ese cariñoso fragmento es algún tributo a la muchacha.
    Todas las semanas la observo en el mercado. Es difícil de describir el placer que me produce verla deambular entre los tenderetes, con la reverencia de una monja novicia ante un altar, y tocar cualquier vulgar fruslería como si se tratase de una reliquia de la Santa Cruz. El dinero que gasta es el que yo le he dado, vous comprenez (aunque proviene del sultán, naturellement, y antes fue de algún campesino al pie del Atlas que sin duda lo amasó como una dote para librarse de la más fea de sus hijas y así poder disponer sin apremios de las bonitas). Y cuando tiene los brazos llenos, es a mí a quien acude, con los ojos resplandecientes de gratitud, antes de correr a su cuarto y sentarse a admirar sus tesoros.
    «... una más remota acción, dado que los obeahs...» Esta es una descripción de los diversos hechizos que tienen aquí. Tal como la recuerdo, fue una muy sensata disquisición, que ahora intentaré repetir. Los he clasificado en dos grandes grupos: los que actúan con una influencia cercana y los que lo hacen a distancia.
    Así, tenemos los hechizos remotos, como son los hechizos de amor que emplean las mujeres, donde el nombre del amado se escribe en un trozo de papel o tela (los escribas se ganan su buen dinero con la ignorancia de estas féminas enamoradas), que luego se lleva pegado al cuerpo, o se hierve y se bebe el agua, para que engendre amor en el amado ausente. También hay malevolencias remotas (mais, bien sûr), y una de ellas consiste en atar a la pata de un pollo una tela roja que se agita cuando el ave escarba, de esta manera se consigue que la desgracia se abata sobre la persona odiada, cuyo cabello (escama de piel o trozo de uña) está envuelto en la tela.
    Los hechizos de proximidad (que algunas de las esclavas denominan obeahs) también pueden dividirse en dos grupos: los amuletos protectores, que las personas usan o tienen cerca (como las manos azules que rodean a Lalla Zara, que, hay que decirlo, resultaron inútiles para contener su mal), y la multitud de objetos y sustancias que intentan dañar a sus receptores. Los puerco espines malignos pertenecen a este último grupo junto con todo tipo de virulencias, como el polvo de seso de hiena, cuya ingestión provoca una hilarante locura (este es un efecto mágico, vous comprenez, del todo diferente a un veneno común, que cualquier chiquillo puede comprar en los tenderetes de especias de la ciudad).
    Al escribir todo esto de nuevo, vuelvo a sentir el mismo cansancio que me dominó hace seis semanas atrás, cuando consideré por vez primera toda esta amplia variedad de posibilidades. ¿Quién puede decir, par exemple, si fue una natural proclividad a la locura o una pizca de polvo de hiena la que descalabró el precioso cerebro de Salamatu? ¿Si nuestros puercoespines fueron (como ocurrió) inútiles, comparados con una bandada de gallinas picoteando por alguna parte con el nombre de Zara bien atado a sus patas? Pero no me debo desalentar. Zara se recupera. Tal vez mi trabajo en este campo haya terminado.
    En cualquier caso, he hecho correr la voz de que se ofrecen recompensas a cualquier esclava que pueda aportar pruebas de infamia entre las mujeres. Un plan que quizá me vea forzado a abandonar debido a la enorme cantidad de fragmentos humanos que están siendo depositados en mis aposentos (en forma de mechones, manchas de sangre y cosas por el estilo), suficientes, lo juro, para reconstruir una nueva mujer entera (aunque un tanto escrofulosa).
    Descubro que no me agrada el estado mental que engendra esta investigación, donde cualquier mano regordeta puede sujetar un frasco de viles enemas, y cualquier kamise un muestrario de horrores. Es esta carga de sospecha la que inclina tanto a la vieja Malia, le hace rechinar sus encías tintas de qat y escabullirse pegada a las paredes como una cucaracha. En estos días mis ojos se mueven de aquí para allá siempre alertas, y mis oídos se esfuerzan por captar el más mínimo susurro de maldad.
    Es algo que ocurre en todos los rincones del harén, aunque la mayoría de las veces no son más que tonterías. Pero la cosa más nimia puede, en este invernadero, convertirse en una auténtica viña de vituperación. Tenemos el caso de una pobre muchacha que ha sido humillada por el simple hecho de negarse a prestar un pañuelo rosa. Juro que han estado cascando huevos en sus babuchas y orinándose en sus frascos de perfume, por no hablar de los íntimos fragmentos que han robado de su habitación. Y hay una terrible contienda entre las muchachas de dos patios (con quema de trenzas, orines en las fuentes y cosas peores) por el usufructo de una morera.
    «¿Qué otra cosa pueden hacer?», me respondió Batoom amablemente, cuando ayer me presenté, preso de la mayor indignación, en sus dependencias. «Yo haría lo mismo si no pudiese trabajar en mi huerto.» Pero es mentira, porque ella nunca cometería la bajeza de mezclar sus escupitajos en el cuscús de otra muchacha. La prueba es el tratamiento que dispensa a Helen, ¿acaso no ha sido como una madre para la muchacha? Sí, madre, maestra, hermana, todo en una. Oh, tonto, tonto Microphilus, has perdido tu corazón despreocupadamente, cuando estaba en tan segura y amorosa custodia.


    29

    Tisbah'al jair (buenas noches). —Reema retrocedió respetuosamente y cerró la cortina al salir de la habitación.
    Helen miró la oscilación de los blancos pliegues: otro día que terminaba. La lámpara estaba encendida y la palangana con la toalla preparada, pero se sentía demasiado acalorada e inquieta para irse a la cama. Acababa de lavarse y secarse y ya tenía la espalda empapada y notaba cómo le corrían los regueros de sudor por las axilas. Había permanecido acostada la mayor parte del día, en esa habitación de aire viciado, y la única compañía de tres lagartijas que cazaban las moscas que dormitaban en las paredes blancas.
    Las lagartijas se habían marchado, y las paredes eran oscuras. Al levantarse, Helen sintió los granos de sal que le lastimaban los pies desnudos. Se oyó un rumor de patas secas y una cucaracha gigante salió de debajo del diván y movió las negras antenas hacia ella; después apareció otra de detrás del baúl que contenía sus prendas. Por la manera como la miraban, a la espera de que estuviese sola, algunas veces, parecían casi humanas. ¿La sultana Zara estaría preparándose para irse a la cama, estaría lavándose el rostro cubierto de escamas y quitando los cabellos muertos del peine? Helen se estremeció. Después fue hasta la cortina y la abrió de nuevo.
    En el exterior, el cielo, sin luna, se veía aterciopelado y oscuro, cargado con el perfume de las flores nocturnas. En las noches oscuras como aquella, todas las mujeres se retiraban temprano. En el patio divisó la figura encorvada de Malia, que pasaba junto a los cuerpos de dos mujeres dormidas, para después detenerse y escuchar junto a una cortina echada donde se veía el resplandor de una lámpara. Probablemente había ido a entregar a una mujer al sultán.
    Aquella mañana, en el jardín, él había estado de muy mal humor; más tarde aquel había sido el tema de las conversaciones de las mujeres. Cómo apenas las había mirado, y cómo había apartado a las esclavas que habían traído a los nuevos bebés para que los viese. También comentaron lo ocurrido con aquella pequeña niña esclava que se había caído con uno de los bebés. Helen se encogió al recordarlo. Él se volvió, dominado por una furia terrible, para amenazar a la aterrorizada muchacha. Decían que la había mandado decapitar, pero no podía ser cierto. No podía ordenar que la matasen por algo así. El bebé no había sufrido ningún daño.
    ¿Con quién estaría acostado ahora? Una imagen llenó su cabeza: el sultán con la mirada fija, las mandíbulas apretadas y los brazos alrededor de alguna muchacha de carnes fofas. Se imaginó aquel gemido ahogado, en lo más profundo de su garganta, como si dentro tuviese a un lobo aplastado. Apretó los muslos. ¿Qué tendría que hacer para escuchar su aullido?
    Deseó poder hablar con Nazima, pero la había visto con otra muchacha y ahora oía el murmullo de sus voces detrás de la cortina cerrada. Si Betty estuviese allí para poder hablar... Tenía que preguntarle a Microphilus si había alguna posibilidad de encontrarla. Si pudiese estar de nuevo en su kailyard, con la fría hierba húmeda entre los dedos de los pies... La nostalgia se aposentó en su vientre como un sordo dolor. Sin pensar adónde iría, se calzó las babuchas.
    Diez minutos más tarde se encontró delante de los aposentos de Microphilus. Hizo una pausa junto a la entrada al escuchar unas rápidas pisadas. ¿Qué pasaría si estaba con Batoom? No había pensado en que él pudiese tener compañía. Mientras vacilaba, la verja se abrió y una esclava regordeta salió y se alejó a la carrera con el rostro oculto con un pañuelo. Helen la observó mientras se marchaba; ¿cuántas amantes tenía ese hombre? Un súbito arranque de furia la impulsó a cruzar la verja y el pequeño patio.
    Nunca había estado en sus habitaciones. Espió en el interior de la cocina: desierta, unas pocas ascuas resplandecían en la oscuridad. La puerta del lavabo estaba entreabierta y vio una vela encendida junto a un espejo colgado a la altura de su rodilla. ¿Dónde estaba? Aplastó algo con el talón cuando se dirigía a la habitación principal.
    Allí estaba: dentro, de espaldas a ella. Parecía estar ordenando unos papeles, les quitaba el polvo con las manos y soplaba sobre ellos. Después los enrolló y se subió a la cama para guardarlos en un bolso de tela que colgaba de la pared.
    ¿Debía llamar? La vergüenza hizo que el sudor le perlase el labio superior. Se le hacía extraño verlo solo en su guarida. ¿Dónde había conseguido aquel precioso reloj con caballos de oro? ¿Dónde había conseguido los libros? Sus cosas eran tan finas... Cómodas de madera clara tallada; una tetera de plata y pequeñas tazas a juego; un pesado cubrecamas de seda con rayas en dos tonos de rojo... Pensó en sus cestos atiborrados con mil y una chucherías. Quizá debería ahorrar un poco para comprar cosas importantes.
    La mirada de Helen recorrió la habitación; buscaba algún indicio de Batoom. Allí estaba: una túnica casi transparente colgada cerca de la cama. ¿No era su frasco de aceite el que estaba en el suelo? Así que ella acudía allí. El descubrimiento hizo que se sintiera como una tonta. Al apartarse de la puerta, una de las babuchas resbaló en la cosa blanda que había aplastado antes y Helen acabó chocando sonoramente contra la pared.
    —¡Por amor de Alá! Pasa de una vez... —gritó, irritado, en árabe—. No muerdo, ¿sabes?, aunque hayas oído lo contrario. A ver si lo adivino... —Saltó de la cama y cruzó la habitación, descalzo—. ¿Me has traído un pañuelo sucio, o el diente de alguna pobre muchacha? ¡Helen! —El placer en su voz al verla no podía ser más sincero. Luego en inglés—: ¿Qué pasa, gallinita? ¿Estás enferma?
    —No, no, estoy bien. —¿Qué debía pensar de ella?—. No podía dormir... —¿Cuándo había dicho eso antes? Se le encendieron las mejillas al recordarlo: en la casa de John Bayne, cuando él la había sorprendido espiándolo en el jardín, antes de que se la llevase a la planta alta.
    —Mais, c'est bien vrai, alors! —Microphilus le cogió de la mano y se inclinó en un saludo cortesano, como si su llegada fuese la cosa más natural del mundo—. Ahora podremos ser búhos juntos. Siéntate, muchacha, y te serviré un poco de este áspero vino de dátiles que he traído de contrabando desde el quartier judío. —Le mostró una garrafa envuelta en paja—. ¿Qué tal un higo maduro de mi árbol particular? —Salió al patio oscuro, y regresó con una fruta en cada mano.
    Helen se acomodó de rodillas y bebió un sorbo de la taza que le había servido. De inmediato notó un cálido cosquilleo en la garganta y el estómago.
    —Si yo fuese un anfitrión como mandan los cánones —añadió Microphilus—, encendería un trocito de aquel incienso y esparcería el humo alrededor de tu cabeza a modo de bienvenida. Pero detesto hacer nada que pueda oscurecer mi visión de tu bonito rostro. —Le dedicó una sonrisa y levantó la garrafa—. A tu salud, mi querida Helen, et bienvenue à la Maison Microphilus!
    Muerta de risa, ella bebió otro sorbo. Le encantaba escucharle hablar en francés como un genuino caballero. Al principio había sentido vergüenza cuando él empleaba palabras que no comprendía. Pero ahora se sentía halagada de que no le hablara como a una campesina. Bebió de nuevo, y se sentó, más relajada, con la espalda apoyada en el borde de la cama. ¿Cómo es que no se le había ocurrido visitarlo antes?
    —Es muy bonito —comentó con un gesto que abarcaba la habitación— cómo has arreglado todas estas cosas. —Entonces, al descubrir un destello verde en un joyero que había junto a la cama, preguntó—: ¿Qué es eso?
    —Ah, eso, eso es una esmeralda del real turbante —replicó él con tono burlón—. Puedes cogerla. Siente lo que es tener en tu mano el rescate de un sultán.
    Era fría al tacto; grande como un huevo de estornino, pero mucho más pesada. Al acercarla a la lámpara, vio la llama reflejada una y otra vez en sus profundidades. Una codicia infantil le tensó el cuerpo y se inclinó hacia ella.
    —¿Cómo la conseguiste?
    —No es más que un pequeño regalo por complacer a nuestro señor —dijo como si fuese algo sin importancia, pero Helen se sorprendió al escuchar un fondo de amargura en su voz—. Considéralo un huevo en su nido, por si alguna vez se me ocurriese volar de este gallinero. —La miró directamente a los ojos, y ella se apresuró a dejar la esmeralda en el joyero. ¿Podía él saber lo que pensaba: que un tesoro como ese podría ser suyo si jugaba al sexo con el sultán?
    Le sudaban las manos. ¿Cuántas esmeraldas más habría en el palacio? En su mente rebuscaba de nuevo en el abrigo de su padre, llena de entusiasmo, en un intento de adivinar en qué bolsillo se encontraba el tesoro. Intentó imaginarse los aposentos del sultán; ¿guardaba las joyas en su dormitorio?
    Para distraerse, metió la mano de nuevo en el joyero y sacó un relicario de plata con la cadena rota.
    —¿Quién te dio esto? —preguntó con algo de provocación en la voz. Estaba segura de que se trataba de una prenda de amor. Lo abrió y dentro encontró dos mechones: uno cobrizo, como el suyo; y el otro, enrollado en el primero como una sombra, una pequeña media luna de cabellos negros muy delgados—. ¡Dos muchachas en el mismo relicario! Mucho me temo que no seas el caballero por el que te había tomado.
    —Ese relicario fue lo que me trajo hasta aquí —explicó el enano en voz baja—. Perteneció a una muchacha llamada Peggy. El mechón dorado es suyo; lo corté yo mismo de la punta de un rizo, y los cabellos negros son de la cabeza de su bebé recién nacido. Peggie se lo llevaba a mi hermano Jamie. Quería que lo tuviese. Era su manera de decirle que él era el padre. El pequeñajo se moría, y ella confiaba en que la visión del mechón del bebé conseguiría que su padre regresara.
    Helen miró el relicario abierto y se preguntó por la mujer pelirroja y el fantasma de su bebé.
    —Lo siento... —Se sintió avergonzada por su torpe broma—. ¿Por qué se largó tu hermano?
    —Había hecho unos cuantos amigos ricos que le pagaron el pasaje a Holanda, y seguramente encontró también una amante rica, porque siempre tuvo mucha mano con las chicas y ellas eran incapaces de resistirse a sus elegantes maneras.
    Microphilus cogió el relicario de su mano, lo cerró y comenzó a rodearlo una y otra vez con la cadena rota como si quisiese atrapar la memoria en el interior.
    —Si hubiese sido mi chica, nada me hubiese podido apartar de su lado —afirmó con tono salvaje, y apretó el relicario en el puño—. Si aquel bebé hubiese sido mi bebé... —Exhaló un suspiro y guardó el relicario en el joyero.
    —¿Era muy bonita? —Helen se encontró envidiando a la misteriosa Peggy por inspirar una pasión tan duradera.
    —Yo diría que no más que otro millar de muchachas. Pero tenía algo especial en su manera de ser, una dulzura que hacía que un hombre desease hacer cualquiera cosa para hacerla sonreír.
    —No fue el caso de tu hermano James. —Fue una declaración más que una pregunta. Quería recordarse a sí misma que la tal Peggy también había sido rechazada. Metió de nuevo la mano en el joyero y comenzó a buscar entre los otros objetos: unas pocas monedas que no conocía, una piedra que podía ser una gema, y un botón de madreperla. Cogió el botón y lo hizo girar sobre la palma para admirar la pátina irisada.
    —¡No toques eso! —Microphilus le arrebató el botón. Después se mostró contrito—. Lo siento, gallinita. No pretendía asustarte. Tengo ese pequeño botón desde que era niño. Era del vestido de mi madre, la única prenda buena que tuvo en su vida. Se la envió mi padre; era un vestido que mi verdadera madre no quería.
    Helen recordó que le había hablado de eso antes: de cómo su verdadera madre lo había entregado a otra mujer para que lo criase, una pescadera de Fife.
    —Estoy seguro de que la gente de Pittenweem todavía habla de aquel vestido —dijo—. De cómo Big Kathy se bebió una botella de whisky y bailó por todo el puerto, feliz como una cerda en mantequilla, para exhibir sus galas hasta que tropezó y se cayó del muelle. ¡Se hubiese ahogado de no haber sido por la marea baja! —Colocó el botón sobre su rodilla y lo acarició distraídamente con el índice—. Lo encontré en el barro delante de nuestra puerta; después, cuando ella dormía la mona. Nunca le dije que lo tenía, ni siquiera cuando recorrió toda la ciudad buscándolo, y ellos se reían de Kathy, con su vestido de gran señora cubierto con escamas de pescado.
    —¿Por qué se reían?
    —Oh, siempre se burlaban de mi madre. Era bastante corta, así que no sabía responderles. Además, era fea, tenía un bigote como el de un hombre y los mismos músculos, y siempre olía a tripas de bacalao, de limpiar pescado y no lavarse. —Sonrió y sacudió la cabeza—. Admito que cuando era niño yo también olía, porque compartíamos el mismo jergón. En cualquier caso, recuerdo que me puse el botón en la boca y lo chupé hasta dejarlo limpio, y que saboreé su perfume. Incluso después de que Kath lo hubiese tocado con sus apestosos dedos y lo dejase caer en el fango. Me decía a mí mismo que ese era el sabor de mi verdadera madre. Si ella me hubiese amamantado en lugar de llamar a gritos a sus criadas para que se me llevasen, ese habría sido el aroma en mi pequeña nariz.
    Lanzó el botón al aire como si fuese una moneda, y le dio la vuelta sobre la rodilla.
    —¿No sentiste curiosidad por verla? —preguntó Helen. Le costaba trabajo imaginar a alguien criado por una pescadera tonta cuando su madre era una dama.
    Microphilus se encogió de hombros.
    —Me ponía furioso que mi Kath tuviese que vestir las prendas que mi madre no quería, y Kath ni siquiera era consciente de eso. Creía que el vestido lo habían mandado a hacer para ella. A pesar de que le apretaba en las axilas y que apenas podía abrochárselo en la cintura.
    —Yo tampoco conocí a mi verdadera madre. —Helen bebió otro sorbo de vino—. Murió cuando me tuvo. La gente dijo que era demasiado pequeña para tener hijos. Tenía quince años cuando se casó con mi padre, pero continuaba pareciendo una chiquilla. —¿Por qué le contaba estas cosas? Hacía años que no pensaba en su madre.
    —¿Él se volvió a casar? —El enano acariciaba de nuevo el botón, sin mirarlo, como si fuese algo que hubiese estado haciendo toda la vida.
    —Sí, después de que murió mi abuela. Creo que lo hizo para tener a alguien que me cuidase. —Le habló de Meg, de cómo llegó a la casa con una falda marrón y los tobillos hinchados. Del nacimiento de los niños, uno tras otro, hasta que la casa se llenó de ruidos, y de que a ella le tocaba hacerlo todo porque Meg siempre estaba amamantando a un bebé, o con el embarazo tan avanzado que no podía agacharse, y su padre siempre parecía tener a alguno de los chiquillos en las rodillas.
    —Así que nunca te cayó bien tu pobre madrastra, ¿no? —Microphilus le sonrió. Helen se dio cuenta de que apretaba los puños. Se echó hacia atrás con una risita y levantó la taza para que le sirviese más vino—. ¿Qué pensaba ella de ti?
    Era una pregunta que nunca se había planteado.
    —Nunca me importó lo que pensase. Solo quería tener de nuevo a mi padre para mí. Solía esconderme en la herrería y verlo trabajar con los caballos, o quedarme en el granero para no tener que fregar para ella.
    —La pequeña Helen era una chiquilla solitaria. —La voz de Microphilus sonó muy dulce.
    Helen se miró las rodillas.
    —No lo creo. Me gustaba estar sola, y tenía amigas en la escuela, aunque ninguna íntima. La mayoría eran muy toscas y tontas. Creían que era demasiado inteligente para mi propio bien, porque era muy buena alumna y procuraba hablar correctamente. —De pronto recordó a Betty ofreciéndole sus zapatos con expresión adusta. ¿Era ese el momento adecuado para pedirle que enviase a alguien a buscarla?
    —Aborrecía a los chicos de Pittenweem. —La furia que revelaba su voz hizo que Helen contuviese el aliento—. Marchaban detrás de nosotros con pinzas de tender en la nariz. La llamaban «el Ferry» por haber tenido a tantos hombres dentro de ella. No entendía cómo eran los hombres. Creía que todos iban a casarse con ella. —Vació la taza y se sirvió más vino dulce—. Prefiero no repetir cómo me llamaban. Pongo a Dios por testigo que me hubiese arrojado al mar de no haber tenido a Big Kath para que me cuidase. —Contempló la llama de la lámpara con el entrecejo fruncido—. Más tarde, cuando me hice mayor, decidí educarme para poder cuidar de mí mismo. Fue entonces cuando obligué a mi padre a que me enviase a la academia en St. Andrews.
    Helen no sabía qué decir. Se habían burlado de ella, pero nunca de esa manera. El mero pensamiento en compartir el jergón con aquella hedionda mujer la hizo estremecer. De haber estado en Pittenween ella también se hubiese puesto una pinza de tender en la nariz. Sin embargo estaba claro que Microphilus amaba a la desgraciada Kath. Lo miró con una mezcla de desagrado y respeto: quizá era más fácil amar si eras feo.
    Microphilus lanzó de nuevo el botón al aire.
    —Lo encontró en mi bolsillo al cabo de unas pocas semanas y quiso coserlo de nuevo. Pero me gustaba tanto, que me lo dejó. ¿Crees que los objetos retienen algo del alma de sus dueños?
    —No lo sé —murmuró ella dócilmente, avergonzada por el cariño en su voz—. Me marché con tanta prisa que no me llevé nada conmigo. —En cualquier caso, ¿qué se hubiese llevado? No tenía nada de su madre, y no hubiese querido nada de Meg. Las cosas que le había dado su padre se habían roto o habían pasado a los pequeños. En cuanto a John Bayne... Miró cómo el enano acariciaba el botón. ¿Cómo sería que te amaran de esa manera, por la dulzura en tu alma... aunque apestaras a pescado, aunque tu rostro fuera como el de un teuchter?
    —¿Te gustaría tener algo que te recordara a Escocia? —le preguntó él de repente. Metió la mano en el joyero y sacó la piedra que Helen había visto antes—. Es de una playa que hay delante de la casa de Big Kath. Solía llevarla en el bolsillo y metía el pulgar en esta pequeña concavidad. —Se lo demostró—. Encajaba con tanta perfección que me decía que el Todopoderoso la había hecho especialmente para mí, un chico necesitado de un poco de consuelo de vez en cuando. Ten... —Se la puso en la mano—. Así. A ver si te va bien.
    Era blanca como un champiñón, suave y cálida contra la palma. Deslizó el pulgar en el hueco y cerró la mano, sorprendida por lo reconfortante que resultaba tenerlo allí, como si le hubiesen devuelto algo que le faltaba. Un pequeño trozo de Escocia. Las lágrimas asomaron a sus ojos.
    —Algunas veces añoro tanto mi casa que se me hace un nudo en la garganta. —Le devolvió la piedra—. Incluso a Meg y a los pequeños.
    —No, quédatela. —Él la apretó de nuevo contra su palma—. Por favor, en realidad no es mía. Quizá ya la haya tenido demasiado tiempo.
    Helen volvió a envolverla en su mano, sorprendida por lo vacía que la había notado cuando no estaba. Le sonrió a Microphilus, sentado junto a ella a la luz de la lámpara, observó su suave boca y sus inteligentes ojos grises. Olía a algas y a heno húmedo.
    —¿Fijil? Masal jair (mi querida mosca)... —El hueco de la puerta se llenó de pronto con una enorme kamise blanca cuando Lungile asomó la cabeza. Luego se vació de nuevo cuando se retiró—. Lo siento. Soy un camello imbécil. La reja estaba abierta, así que entré.

    Helen cabalgaba a pelo en un pequeño burro, colina abajo, hacia su casa, y sentía el duro espinazo del animal entre las piernas. Dejó que sus grandes caderas se moviesen de un lado a otro mientras los diminutos cascos buscaban el camino por las empinadas rodadas. Llovía, una lluvia cálida que le empapaba las prendas y serpenteaba en arroyuelos rojos por la ladera. Los flancos del burro estaban resbaladizos por el agua. Al notar que se le deslizaban los muslos al intentar sujetarse, se inclinó hacia delante para abrazarse al cuello. El espinazo le golpeaba el vientre, y los cascos resbalaban en el fango. Aumentó la presión de los brazos y las piernas y se apretó con todas sus fuerzas contra el lomo del animal, al tiempo que rezaba para no caerse y sentía un cosquilleo con cada paso del burro...
    Se despertó, boca abajo en el lecho, con una extraña sensación pulsante en las ingles. ¿Había mojado la cama? Se sentó rápidamente, pero las sábanas estaban secas. El sonido de los loros en el patio le dijo que faltaba muy poco para el alba. Se tumbó de nuevo y vio algo blanco que resplandecía en el cofre junto a la cama. Por supuesto: el canto rodado. Lo cogió y una sonrisa apareció en su rostro cuando el pulgar se deslizó con toda naturalidad en el hueco. Un pequeño trozo de Escocia. Su sonrisa se hizo más grande.
    Entonces recordó la esmeralda. El rescate de un sultán. La había tenido en su mano, la había visto brillar a la luz de la lámpara. ¿Qué tesoros podría comprar con algo así?


    30
    24 de septiembre de 1769

    Ella acaba de marcharse. Oh, ha sido mágico. Tenerla aquí, en mi habitación, por primera vez, verla tocar mis cosas. En el lugar donde se apoyó en mi cubrecama hay una arruga. Se ha llevado mi piedra de Pittenweem. Cómo me emociona pensar que la lleva en el bolsillo y golpea alegremente contra su ancho muslo. ¿La dejará en el cofre junto a la cama, para que contemple su sueño, con sus preciosos pies sobresaliendo por debajo de la liviana sábana? Mi copa tiene la huella de sus dedos romos. He saboreado el borde, he bebido los restos que sus labios han tocado.

    25 de septiembre de 1769

    Me despierto todavía lleno de magia.
    Tiene mi piedra en su habitación. Se sentó a mi lado en mi alfombra y se rió y lloró conmigo. Aquí mismo, en mi alfombra, derramó un poco de vino. ¡Oh, afortunada alfombra que sintió el peso de su braw trasero!
    Ella vino a mí, sin insistencias ni apremios.
    Cuánto he deseado que llegara este momento. Que viniese a mí libremente, sin aborrecimiento o repulsión, que pensase en mí (¡en mí!) la noche que no podía dormir. No importa que fuésemos más castos que la sábana de una monja. Habrá más noches.
    No, Microphilus, no esperes otras noches. Bastante tienes con estar vivo. Debes bendecir el día de hoy. No hay nada que no puedas hacer hoy. Porque el amor endurece y ablanda al hombre, agudiza al máximo su capacidad, al tiempo que le da una sensibilidad sobrenatural. Así que hoy he sido el más inteligente y bondadoso de los hombres, he zumbado como una pequeña abeja por mi colmena de reinas. He tocado aquí una frente furiosa, allá una muñeca nerviosa, he prodigado inspiradas palabras de alabanza y conmiseración, he dejado ramilletes de sonrisas como guirnaldas en mi estela.
    Basta de escribir. Estoy demasiado inquieto para continuar sentado. Necesito hablar de esto o reventaré.

    Encuentro a Lungile en el jardín. Está sentado sin la kamise y con los pies metidos en uno de los estanques (son demasiado grandes para las palanganas que usan las mujeres).
    —Pensaba en las diferentes palabras de mi lengua nativa para «calor» —comenta lúgubremente, al tiempo que se desenrolla de la cabeza una tela empapada en sudor y la retuerce—. Calor seco, calor húmedo, el calor opresivo antes del trueno, el calor fresco después de un chaparrón primaveral, el calor de la cacería, el calor de la preocupación, el calor del miedo, el calor de la furia, el calor del amor... —Aquí hace una pausa y frunce el entrecejo—. ¿De qué te ríes, mosca? ¿Has venido para burlarte de mi aflicción? ¿Te divierte ver las rodillas, los codos, incluso las orejas de Lungile chorreando como una vieja?
    De inmediato intento conjurar cierta contrición y me dispongo a reconfigurar mi rostro para demostrar algo parecido a la conmiseración. Pero todo es en vano: las comisuras de mis labios se curvan de nuevo hacia arriba y empujan a mis mejillas hasta el punto que me duelen y me obligan a hablar.
    —¡Hermano bisonte, tu mosca ha perdido el corazón! —exclamo finalmente.
    Me mira por un momento, mientras mis palabras penetran en la humeante niebla de su pesar, y luego una lenta sonrisa comienza a extenderse por sus facciones.
    —¡Vaya, el rábano se ha enamorado! ¿Qué clase de calor puede ser ese? Algo fiero sin duda, pero con un punto helado. —Me alza con sus manos de gorila y me balancea delante de su cara mientras se ríe de la babosa sonrisa que todavía tensa mis mejillas—. ¿Se trata de Batoom, astuto cachorro? Siempre creí que había algo entre vosotros.
    De pronto curiosamente, me domina la timidez. Noto un rubor que sube poco a poco desde mi cuello hasta que mi rostro se convierte en una auténtica hoguera de vergüenza.
    —Es la pelirroja que encontramos en casa de madame Jasmine —murmuro—. La que llaman Aziza. Pero su nombre de cristiana es Helen, que significa «luminosidad». La amo desde el momento en que la vi, y anoche vino a mis habitaciones y...
    —¿Os habéis besado? ¡Oh, Fijil, cuánto te envidio! Tocar a la mujer que amas.
    —No, no hubo besos.
    —Pero os abrazasteis...
    —No.
    Por un momento su rostro es una inmensa superficie de desconfianza. Luego se da una palmada en el amplio campo arado de su frente con su ancha palma amarilla.
    —Por supuesto. Perdóname, hermano. Me olvidaba de la pequeñez de tu... esteee... quiero decir... me había olvidado de tu problema. Entonces, ¿qué pasó anoche para que hay brilles como un pequeño sol rojo?
    Le explico nuestro encuentro: cómo ella llegó a mi habitación («¿Ella vino a ti? Eso es excelente», comenta mi Bisonte sabiamente); cómo hablamos de nuestras madres («Es un buen tema, el tema de los enamorados»); cómo se quedó casi hasta el amanecer («¿Se sorprendió al ver que las horas habían pasado volando? ¡Oh, Fijil, la muchacha es tuya!»); hasta que al final ambos acabamos riéndonos y cogidos de la mano.
    Al cabo de un rato, cuando estaba de nuevo en mis aposentos y habría encendido la hookah, nos dedicamos a la agradable tarea de comparar los encantos de nuestras respectivas adoradas, porque naturalmente habíamos pasado a hablar de su amada Nazima, pues su pasión por la beréber había aumentado en los últimos meses. Así que se embarca en un largo discurso sobre su sedosa cabellera («Cuando la peina por la mañana, es como agua, Fijil. Después, cuando está trenzada, unos encantadores rizos se escapan en la nuca»), afirmación que yo replico con un himno a los espesos rizos de Helen, al tiempo que él contraataca con observaciones sobre la magnífica nariz de Nazima («Una nariz noble, Fijil. Recta y fuerte, con tatuajes a lo largo que marchan como guerreros a la batalla»).
    La conversación me trae a la memoria el extraño diálogo que mantuvimos al conocernos, cuando hablamos de nuestras cuisines nativas con el fin de que se distrajera de las agonías de su castración. Se lo comento y se ríe, pero súbitamente se hunde contra mi diván como una vejiga pinchada.
    —¿Qué pasa? —pregunto, muy preocupado; su cambio de humor, de Lotario a Lázaro, es impresionante—. ¿Te duele? Creía que tus heridas ya habían cicatrizado.
    —¿Cicatrizado? Oh, sí. Han cicatrizado del todo —responde con una risa amarga—. Ya no hay nada que me preocupe. Nada en absoluto que me inquiete. Nada, nada, nada... —Y su voz se apaga, ronca por la angustia.
    Entonces, de repente, con la aguda perspicacia que aporta el amor, comprendo a la perfección qué intenta decirme.
    —¿Desde cuándo te ocurre? —pregunto con la mirada puesta en la distancia (estos son temas delicados entre los hombres).
    —Más de dos lunas —se queja, enfadado—. Cuelga como un pingajo. Incluso cuando lo estiro —contesta, y me mira ferozmente, como si me desafiase a reírme.
    —¿Por eso no has hablado con ella?
    —Por vergüenza, Fijil. —Sacude su gran cabeza—. Es peor que estos sofocos propios de las abuelas. Para ti es diferente. Nunca has sentido el fluir de la sangre en tu calabacín de piel, el orgullo a medida que se levanta ante ti y hace que tu mujer jadee y lo busque. El cosquilleo cuando tensa tus tetas.
    Es eso, por supuesto, se equivoca de medio a medio pero no me atrevo a decírselo por miedo a hundirlo todavía más en su desesperación. En cambio le comento amablemente que algunas mujeres no se obsesionan demasiado con el miembro masculino, que prefieren los más suaves placeres de la mano y la lengua.
    Ahora he provocado su curiosidad, porque levanta la cabeza, se vuelve un poco y arquea una de sus monumentales cejas. Le digo que sin duda ha advertido que algunas mujeres parecen enamoradas de otras. Me doy cuenta de que no, no lo ha visto, pero él de inmediato comienza a sumar dos y dos en su mente y llega a un bonito resultado.
    —¿Quieres decir que se dan placer las unas a las otras? —Las palabras salen lentamente, casi con asombro—. Sin... solo con...
    —¿Solo con las manos? Sí, y con la lengua, o al menos eso me han dicho. También con los dientes, para aquellas que tienen esa inclinación, y con las uñas. —Debo confesar que al ver cómo su enorme máscara sufre más transformaciones que la de cualquier Pierrot el asunto me resulta cada vez más divertido—. Es posible que algunas utilicen algún sustituto vegetal para la penetración, una zanahoria o concombre, por poner un ejemplo. Pero en general parece que se contentan con improvisar con sus propias extremidades. —Ahora está absolutamente perplejo, su boca se abre y se cierra mientras se plantea una pregunta tras otra y las rechaza todas—. ¿De qué otra manera crees que puedo buscar la satisfacción con Helen? Aunque todavía no puedo decir si se sentiría satisfecha con las caricias que puedo ofrecerle. —(¡Oh, Microphilus, ni siquiera tus sueños más fantásticos te habían llevado hasta este punto!) —. Tu Nazima, en cambio, es más...
    —¿Nazima? —Me sujeta el brazo con dedos de hierro—. ¿Nazima es más qué? ¿Qué sabes de Nazima?
    —¡Calma, hermano bisonte! Iba a explicarte que Nazima tiene más experiencia que Helen. Si hemos de creer a Malia, la muchacha ya ha practicado al menos con siete...
    —¿Siete? Por las tumbas de mis antepasados, no tenía idea. La he visto caminando con otras mujeres, desde luego, y he envidiado sus manos en sus cinturas, el contacto de los muslos... —Ahora, por supuesto, me mantengo a la espera de que comprenda el significado de mis palabras—. Pero eso significa que quizá ella... —tartamudea finalmente.
    —Sí, amigo mío.
    —Que yo podría...
    —Sí, mi querido amigo. Tú podrías. Pero primero debes hablar con ella. Porque si hay una cosa que he descubierto en mi trato con las mujeres, es que una lengua empleada en el habla es mucho más seductora que cualquier cantidad de lamidos entre los muslos. —Lector, ¡no sabes cómo me gustaría que vieras el extraordinario tamaño de la sonrisa que me brindó!
    ¿Comprendes ahora cómo ha sido mi día? ¿Lo perspicaz y astuto que soy? ¿Cómo es imposible que me equivoque? ¿Cómo ni siquiera el disperso jardinero tiene hoy el poder de exasperarme?
    Animado por mi éxito con Lungile, me dirijo sin pérdida de tiempo a los aposentos de la vieja Malia. El sultán me ha citado para la semana siguiente y temo que me interrogue sobre los progresos de mis investigaciones.
    Nunca la había visitado antes (normalmente ella aparece sin más cuando se la necesita) y sentí curiosidad por ver cómo había amueblado sus dependencias. Esperaba encontrarme con una habitación parecida a una cueva, con saquitos de hierbas colgados de las vigas como murciélagos. Sin embargo, cuando finalmente me abrió la puerta (después de muchos ruidos de cerrojos y trancas, porque curiosamente estaba cerrada en plena tarde), me invitó a pasar con mucha desgana a un suntuoso salón, con soberbios cortinajes y tapices, y el brillo del oro por todas partes, los hilos de sus brocados, los bordes de las copas, incluso el cucharón y la tapa de la jarra del agua, algo en abierta contradicción con su descuidado y misérrimo aspecto.
    Por lo visto mi sorpresa salta a la vista, pues Malia abarca sus tesoros con un gesto de su mano roñosa y pregunta:
    —¿Te sorprende que me agraden las cosas bonitas cuando he dedicado mi vida a crear belleza para el sultán? —Me avergüenzo y farfullo una disculpa que ella descarta, impaciente, mientras comienza a colocar en una bandeja un exquisito juego de té de plata labrada.
    —He estado pensando en Lalla Zara —comienzo, y veo pasar una nube de irritación por el rostro de la arpía, pues nunca he conseguido despertar su interés por la maladie de la Vieja Sultana. Así que le explico que he estado intentando descubrir si se produjeron otros casos de extrañas enfermedades entre las mujeres durante el año pasado, y le pregunto si los ha apuntado en alguno de sus libros (digo esto a sabiendas de que ha compilado una información enciclopédica de todas las mujeres)—. Tú eres mi única esperanza —proclamo—. Los tabibs han demostrado ser unos inútiles. Tienen los sesos apolillados y en sus registros hay más agujeros que en el albornoz de un mendigo.
    Estos halagos consiguen que en cuestión de minutos apile delante de mí doce tomos que contienen todas las toses y estornudos escuchados en el seraglio durante el año pasado. La visión me intimida, porque leer el idioma árabe es un arte que nunca he aprendido. Pero no hay motivo para que me inquiete: antes de que yo se lo pida, ella ya está abriendo los libros y pasando sus nudosos dedos por las páginas (de derecha a izquierda, porque los moros leen sus escritos desde la parte de atrás del libro).
    —Ajá —exclama de vez en cuando, y después de nuevo—: Ajá. —Se recoge las mangas negras y pasa cada vez más rápido las páginas del último tomo—. Sabía que aquí había algo, pero primero quería comprobar los otros libros.
    Cuando finalmente se sienta sobre los talones y se cruza de brazos con expresión triunfante, estoy en ascuas.
    —En estos mismos días del año pasado —declara sucintamente—. ¿Recuerdas que las esclavas cayeron enfermas y ninguno de los tabibs sabía qué hacer? —Hay un claro desprecio en su voz cuando menciona a los tabibs, los aborrece profundamente—. Si me hubiesen consultado les habría dicho que no hubo uno, sino tres episodios en el harén en aquel momento. Uno hizo que enfermasen todas las esclavas, y los otros dos, mucho menos graves, afectaron a otros dos grupos de mujeres.
    »—¡Léelo tú mismo! —grazna la vieja, y pone el tomo debajo de mi nariz—. Diez mujeres con picores y pústulas por todo el cuerpo. Se quejaban de que les quemaba la lengua y no podían dejar de babear.
    Descubro que me inclino hacia delante, con el cuerpo tenso, porque el parecido con la enfermedad de la sultana Zara es evidente. Pero aquellas muchachas se curaron en un par de semanas, mientras que Zara llevaba meses postrada. ¿Quizá contrajeron una forma más benigna de la enfermedad?
    —¿Qué pasó con el otro grupo?
    —Aquí está, en esta página. Solo fueron seis. Acudieron a mí porque sus estómagos no soportaban la comida y creyeron que podían estar embarazadas. Pero cuando las examiné, sus úteros estaban vacíos. También dijeron que habían tenido mareos, síntomas de debilidad, dolores en las piernas y el vientre. Me preocupé porque adelgazaban a ojos vista, pero sanaron al cabo de unas pocas semanas. —La sultana Zara estaba débil y muy delgada, pero los otros síntomas eran demasiado vagos para considerarlos.
    —¿Alguna mención de que hubiesen encontrado puercoespines en sus habitaciones?
    —Nadie habló de puercoespines. Pero diez, no, once creyeron que alguien les había hecho un maleficio. Siempre piensan en algo así. Mira esto. —Se inclina de nuevo sobre su libro—. Aquí y aquí. —Miro obedientemente, pero es inútil. Sus garabatos son ilegibles para mí—. Las esclavas que cayeron enfermas —explica, irritada—. Aquí están sus nombres, y aquí, al lado, los síntomas. —Me pone el libro en las manos y me observa mientras mi mirada vaga por la página—. ¿Quieres que te los lea? —pregunta, resignada, y yo asiento humildemente—. Fuertes dolores en el vientre y vómitos. Van a la letrina continuamente hasta que solo sale agua. Las tres que murieron presentaron estos síntomas. Para cuando dejaron de respirar eran como hojas secas: no tenían lágrimas ni saliva, no había ninguna humedad dentro de ellas. Pero las demás presentaron muchas otras señales. Mira, aquí. Picor en la piel y escamas que dejan una marca cuando se rascan. Uñas partidas y pelo quebradizo. Algunas dijeron que se les caía el pelo.
    Me inclino de nuevo hacia delante.
    —¿Alguna se quedó calva, como Lalla Zara?
    —No, ninguna llegó a ese extremo. Pero todas se curaron en el plazo de una luna. Si hubiese durado más, ¿quién lo sabe? Espera. Ya casi he acabado. Delgadas, todas estaban muy delgadas, pero eso siempre ocurre cuando vomitas la comida. Sedientas: tenían un vaso de agua junto a ellas, pero solo conseguían beber unos pocos sorbos. —Otra vez, como Lalla Zara en su caso de extrema gravedad—. Encías oscuras, vómitos negros. Cuatro con los ojos rojos y las lenguas ardientes. Dos me mostraron manchas marrones en la piel, como manchas de alheña. Pero por supuesto a los tabibs, solo les interesaban los signos más aparentes. ¡Por Alá todo misericordioso, no puedo entender cómo el sultán permite que esos idiotas se acerquen a sus mujeres!
    —Entonces, ¿tú sabes qué tenían todas ellas? —pregunto, pero ella encoge sus huesudos hombros y comienza a recoger sus tomos.
    —Te diré lo que creo —responde enigmáticamente cuando acaba de recoger—. Creo que aquí estamos viendo tres colores pero un único pincel.
    Como siempre que hablo con la vieja, tengo la sensación de que no me dice todo lo que sabe.


    31

    —¿Puedo usar tu kohl azul? —Sin esperar respuesta, Nazima se acercó a la bandeja de Helen y comenzó a buscar el cosmético—. ¡Hoy he decidido ser hermosa! —Iba desnuda y se había trenzado el cabello, largo hasta las rodillas, con cintas de seda azul.
    —¿Qué tiene hoy de especial? —Era otro jueves por la mañana, pero Nazima normalmente se burlaba de los frenéticos preparativos de las otras mujeres y sencillamente se vestía con una kamise limpia y se perfumaba con un poco de agua de rosas.
    —Hoy quiero que el sultán me escoja —anunció.
    —¿Por qué hoy?
    —¡Porque antes no lo quería, tonta! —Nazima se sentó en cuclillas delante del espejo. Humedeció el pincel con la lengua y lo pasó por la pasta azul—. Es Nazima quien decide con quién juega al sexo. Y ahora quiere jugar al sexo con el sultán. —Sus cabellos se ondulaban por su espalda como una corriente negra que formaba un charco de resplandecientes rizos alrededor de los tobillos.
    —Creía que solo te gustaban... —Helen se sonrojó—. No creía que te interesaran los hombres.
    —Pues te equivocas, dulce Aziza. Nazima está «interesada», como dices tú, en cualquiera, hombre o mujer. Si me gusta alguien y estoy de humor, entonces quiero tocarlo. Solo necesito estas dos cosas: que me guste y estar de buen humor. —Su imagen en el espejo frunció los labios—. En ocasiones también me mueve la curiosidad. Una vez jugué al sexo con un hombre muy viejo.
    Helen la miró, asombrada. ¿Es que no había nada que no hiciese?
    —Era un gran músico que me enseñaba a tocar la flauta. Recuerdo que tenía unas manos maravillosas.
    —A mí me hubiese dado asco.
    Nazima se echó a reír.
    —¡Entonces serás una vieja frustrada! ¿Qué tienen de malo las caricias de un viejo, si es paciente y hábil, y tú tienes hambre?
    —No se puede desear a un viejo.
    —¿Por qué no? Si el hambre te acicata... ¿No te ocurre a veces que un trozo de pan seco es precisamente lo que quieres comer, incluso si a su lado hay una gran fuente de higos azucarados?
    —¡Estás loca! —Helen no pudo contener la risa—. ¡Yo primero me comería todos los higos!
    La discusión la intrigaba. Nunca había pensado en sí misma hambrienta por que la tocasen, por que cualquiera la tocase. Un viejo, una mujer, un sultán. Hambre: era la palabra adecuada para aquella inquietante sensación de vacío que a veces experimentaba.
    —Dime, ¿el sultán es un trozo de jubz seco o un jugoso higo azucarado?
    Nazima encogió sus hombros tatuados.
    —Siento curiosidad, nada más. Cómo es cuando está solo. Las mujeres dicen que es muy fiero cuando juega al sexo; muy ardiente, muy duro. Y que su cuerpo es fuerte y peludo como el de un león. Será un cambio de la suavidad a la que me he acostumbrado. En cualquier caso, es la hora —dijo misteriosamente, y al cabo de un momento exclamó—: ¡Ya está! —Y se volvió para mostrar su rostro maquillado—. ¿Cómo podría resistirse?
    No se había pintado los labios ni las mejillas. Solo se había hecho una línea azul y otra fina línea negra de kohl alrededor de sus extraños ojos azul claro. El efecto era extraordinario. Los ojos se veían brillantes, rodeados por un arco de tatuajes azul más oscuro, debajo de cada ceja, que bajaban bordeando las mejillas y seguían por la nariz.
    Fue hasta su habitación y se vistió con unos bombachos azul brillante y una kamise blanca casi transparente.
    —Así verá mis pisadas de mosca —explicó mientras se alisaba la tela sobre los tatuajes que rodeaban sus grandes pechos—. Son mucho más sensuales que las joyas, ¿no te parece? Ahora creo que debo irme. Quiero asegurarme de estar en la primera fila.

    ¿Por qué Malia fruncía el entrecejo? Desde su escondite detrás de un rosal, Helen observó cómo formaban las mujeres. Cualquiera hubiese creído que la complacería ver que Nazima había hecho un esfuerzo... Sin embargo parecía furiosa y tironeaba de la delicada manga de Nazima para que fuese a las filas de atrás.
    No le sirvió de nada. Cuando apareció el sultán, Nazima se las había apañado para estar de nuevo en la primera fila. Después todo ocurrió tal como había dicho. Cual un perro que sigue un rastro, el monarca caminó directamente hacia ella. Malia no había dejado de hablarle con la intención de que se interesase por cualquiera de las otras muchachas, y él las miró vagamente un par de veces solo por complacerla. Pero era a Nazima a la que quería, no había duda, y al cabo de unos pocos minutos se marchó del jardín.
    Helen salió de detrás del rosal y lo observó marcharse. Muy pronto Nazima le contaría todo lo que deseaba saber.
    Se volvió al oír un sonido. Era el pobre gigante, Lungile. Con la respiración agitada, y los bombachos blancos pegados a los muslos, parecía correr detrás del sultán.

    Helen yacía de espaldas, con los oídos puestos en distinguir el sonido de las pisadas de Nazima. ¿Estaría fuera toda la noche? ¿Por qué los grillos sonaban tan fuerte, como si supiesen que ella intentaba escuchar? Notaba las sábanas calientes y húmedas, y le molestaban las arrugas formadas tras horas de inquietud. Quizá Nazima había regresado hacía horas y dormía profundamente en su habitación.
    Salió al patio de puntillas para mirar la puerta de Nazima. Seguía cerrada como lo estaba cuando se había ido a la cama; era la única puerta cerrada en la hilera de aberturas con cortinas blancas. Sintió un dolor en la boca del estómago. Era la segunda noche seguida que el sultán había mandado llamarla.
    —¡Esta noche permanece atenta, lo oirás desde aquí! —le había dicho Nazima al marcharse.
    El sudor perló la frente de Helen. La sebosa vela se le resbaló en la mano. Volvió a la habitación, se acostó de lado, y se entretuvo en contemplar a los insectos que se acercaban a la llama y caían al suelo con las alas quemadas. No era justo: precisamente cuando había engordado, cuando creía que estaba preparada para ser presentada de nuevo al monarca... era demasiado tarde.
    Dejó caer un brazo por el borde de la cama y se dedicó a aplastar a los insectos caídos con el dedo. Era como si Nazima lo hubiese hechizado. Nunca llamaba dos veces a una muchacha en una misma semana. Helen se miró la yema del dedo, la pegajosa mancha roja y blanca, las patas negras pegadas en la piel. Forzó el oído. ¿Qué pasaría si esa vez Nazima conseguía que gritara? ¿Qué pasaría si él la convertía en la cuarta sultana?
    Pero si a Nazima ni siquiera le gustaba... Ella misma lo había dicho esa misma mañana. Lo había dicho en la casa de baños, mientras se lavaba el pelo, rodeada por algunas de las muchachas más jóvenes que las habían acompañado en el viaje. «Oh, el sultán tiene el corazón demasiado cerrado para mí», había manifestado con frivolidad, al tiempo que se enjabonaba la larga cabellera y la enrollaba sobre la cabeza. «Es excitante, sí, e inteligente. Pero nunca se abre hasta el punto de que puedas conocerlo.»
    Helen había mirado a su amiga. El sultán había acariciado sus grandes pechos y yacido entre aquellas fuertes piernas. Allí, con los brazos en alto para sujetarse el pelo, qué confiada parecía. Como una sultana: morena y hermosa, resplandeciente con los diamantes de agua.
    —¿Qué quieres decir con eso de que tiene el corazón cerrado? —había preguntado alguien, y Nazima había soltado una carcajada mientras miraba a su público.
    —He oído decir que es frío, pero yo creo que se trata de algo más cercano a la mezquindad. Por ponerte un ejemplo, si hay dos trozos de melocotón, el sultán siempre cogerá el más grande. Incluso si la diferencia es mínima o si hay otros diez melocotones en el cesto. —Inclinó la cabeza hacia delante para rascarse la nuca con las uñas.
    —Pero ¿cómo es? ¿Cómo te tocó? —preguntó otra, y las preguntas se amontonaron hasta que Nazima levantó una mano enjabonada.
    —Sabe tocar a una mujer como si fuese un laúd —respondió finalmente—. Pero cuando la habitación está llena con su música, se detiene y sonríe. Porque ha ganado de nuevo. Porque no ha emitido ni un solo sonido. El corazón cerrado, ¿lo veis? De todas maneras, fue divertido. —Sonrió—. Disfruté luchando con él. Sobre todo disfruté perdiendo. También sabe reír. Pero, aun así, no es como debería ser con un amante, cuando te fundes con él y compartes el placer. Con el sultán es una lucha continua por ver quién acaba más tarde.
    Helen se dio cuenta de que estaba conteniendo el aliento. Soltó lentamente el aire de los pulmones y comenzó a enjabonarse el cabello. Después se sumergió en la piscina y ahogó la voz de Nazima con un estallido de burbujas.
    —No me haría ninguna gracia tener a ese hombre de enemigo —decía Nazima cuando Helen emergió a la superficie—. Tiene las manos demasiado limpias. —Un coro de risas celebró el comentario—. Es verdad. No puedes confiar en un hombre con las uñas así de limpias. ¡Os digo que es un vicioso! —Las muchachas se rieron de nuevo y la salpicaron con agua—. ¿Os acordáis de cuando mandó decapitar a aquella pobre esclava? ¿Qué le impide hacerte daño?
    Sin embargo, más tarde, cuando ella y Helen estaban a solas, le había susurrado al oído:
    —No dije toda la verdad cuando afirmé que el sultán era mezquino. —Se encontraban sentadas en el portal de la habitación de Nazima secándose los cabellos al sol—. Pasa, quiero mostrarte una cosa. —Entraron y la muchacha echó la cortina. Abrió el baúl donde guardaba sus prendas, hurgó entre las telas, sacó una bolsita de terciopelo rojo y la dejó sobre el regazo de Helen—. No quería que las demás lo supiesen, pero esto es lo que me dio esta mañana. ¿No es hermoso? Soy incapaz de imaginar cuánto puede valer.
    Helen sacó un collar de zafiros y lo extendió sobre sus rodillas. Incluso ella sabía que era algo muy valioso.
    —Has tenido que gustarle mucho —afirmó con todo el entusiasmo que pudo fingir—. Las piedras tienen exactamente el mismo color que tus ojos. Por eso lo escogió para ti, ¿verdad? —Notó la boca seca—. ¿Quieres que te ayude a ponértelo?
    Cogió el collar y esperó a que Nazima se recogiese el gran chal de pelo oscuro para abrocharle el cierre alrededor de su delgado cuello. En la penumbra de la habitación, los zafiros resplandecían como las alas de una libélula.
    —Una vez tuve un anillo con una piedra como esta. —Nazima tocó el collar, y después añadió con tono triste—: Por favor, Aziza, quítamelo. Es el problema que tiene este lugar. Hay tantas comodidades que te olvidas de que estás en una cárcel. —Guardó el collar en el baúl y abrió de nuevo la cortina—. Allá es donde debería estar. —Señaló la cadena de montañas en la lejanía—. Tendría que estar luchando contra mis traidoras primas para recuperar lo que es mío, para abrocharme el collar de oro de jefe de mi tribu alrededor del cuello, y no jugando al sexo con un hombre cruel para obtener baratijas. Ni siquiera puedo ponérmelo, no vaya a ser que despierte los celos de alguna y me echen veneno en el cuscús.

    ¿Cómo podía Nazima desear marcharse cuando tenía la oportunidad de convertirse en sultana? Helen se tumbó de espaldas y contempló el oscuro techo. El sonido de unas pisadas interrumpió sus pensamientos y se levantó de un salto para ir a espiar a través de la cortina. Pero era Malia, que cruzaba el patio como una rata. ¿Es que nunca dormía? ¿Cómo podía llevar aquella pesada capa oscura con semejante calor?
    Dejó caer la cortina y se acercó a su cántaro de agua, se quitó el camisón de muselina y se pasó un paño empapado de agua tibia por la espalda. Se imaginó que el sultán la miraba. Estaba sentado allí mismo en la cama y se aflojaba el cordón de los bombachos. Tenía las piernas separadas y la llamaba, sonriendo con aquella sonrisa burlona. Luego sus manos sujetaron la chilaba y la levantaron por encima de la cabeza.
    Helen estudió la imagen en su mente. ¿Tendría también el pecho cubierto de vello? ¿Y la espalda? Esperó sentir el habitual estremecimiento de disgusto, como si una araña caminara por sus muslos. Pero solo se sintió inquieta, pesada. Desnuda, se acostó de nuevo. ¿Cómo sería tenerlo apretado contra ella, sentir cómo sus pechos se frotaban contra todo aquel vello? Respiró y miró cómo subían sus pechos. Ese dolor en las ingles... ¿sería el hambre de la que había hablado Nazima?
    Si hubiese sentido eso mismo cuando él la mandó llamar aquella primera vez... Se volvió para enterrar el rostro en los cojines. Los zafiros habrían sido suyos, no de Nazima. Excepto que habrían sido esmeraldas para que hicieran juego con sus ojos: un precioso collar de esmeraldas engarzadas en oro. ¿Qué pasaría si él no mandaba llamarla de nuevo? A pesar de que ahora había engordado y sabía lo que debía hacer, ¿qué pasaría si continuaba enfadado con ella? ¿Qué pasaría si nunca se le presentaba una segunda oportunidad?
    Helen mordió la sábana y gimió sonoramente. ¿Por qué nunca pensaba antes de hacer las cosas? ¿Cómo había podido desperdiciar aquella primera oportunidad? Pensó en los aposentos vacíos de la sultana Salamatu. Si se casaba con Nazima, tendría todas aquellas habitaciones para ella sola, y todas las joyas y vestidos que quisiese. Si se casaba con Nazima, volvería a tener cuatro esposas, y no podría volver a casarse con nadie más en muchos años. A menos que se divorciase de alguna de ellas. A menos que alguna de ellas muriese...
    Pensó en la piel escamosa y el cráneo pelado de Zara. La pobre sultana no podría vivir mucho más. Esto la tranquilizó un poco. Quizá aún tuviera una oportunidad.


    32
    28 de septiembre de I769

    ¡Ahora sí que la he hecho buena! No se me ha ocurrido nada mejor que enviar a Lungile a prometer fidelidad a la muchacha beréber precisamente cuando el sultán la elige para su lecho.
    El pobre gigante no puede más de angustia y recorre el perímetro del agostado jardín, donde se descarga cortando las plantas con sus manos. He escuchado que los elefantes machos reaccionan de la misma manera cuando están furiosos, arrancan los árboles de cuajo con las trompas y los arrojan al suelo. Lo mismo ocurre con nuestro bisonte macho. Por cierto que ayer mismo una delegación de jardineros acudió a mí para rogarme que pusiese fin a su deambular (no se atreven a acercársele).
    Intento hablar con él; me recojo los faldones de mi kamise y troto tras él por el arbolado terreno. Pero no se detiene.
    —Déjame en paz —gruñe, y parte una celina con el canto de una mano—. Tengo que quitarme este dolor de mis manos o acabarán por estrellar tu minúsculo cuerpo contra la pared.
    Así que lo dejo marchar, aunque me entristece hacerlo. ¿Acaso no soy yo quien orquestó todo este desastre? Sí, instrumentos de viento, cuerdas, trompas, y percusión, qué dulce sinfonía de ilusiones interpreté para él.
    La vieja Malia también está muy alterada por este súbito cambio en los acontecimientos. Se sintió hasta tal punto desquiciada cuando el sultán reclamó a la muchacha para una segunda noche, que cerró los puños y se clavó la horrible zarpa en la palma con tanta fuerza que se partió.
    —La bint es una bruja —afirmó después, mientras se limpiaba la herida con un pañuelo ensangrentado—. Ha hechizado a la mitad de las mujeres, y ahora ha hecho lo mismo con el sultán.
    Debo admitir que nuestro señor parece casi sobrenaturalmente amable en estos momentos. Me llama esta mañana y se muestra como el más magnánimo de los señores.
    —¡Siéntate, Fijil! —exclama, y palmea la alfombra a su lado—. ¿Por qué me has tenido abandonado durante tanto tiempo?
    Aunque el almuecín ya ha hecho la llamada a la oración de media mañana, todavía lleva puesta la kamise arrugada, y los esclavos se apresuran como hormigas a llevarse los restos de su desayuno.
    —Vamos, Fijil, cuéntame lo que has estado haciendo. He echado mucho de menos a mi perrito. Venga, ládrame algo interesante.
    Después de lo cual me descubro con la boca abierta y una babeante sonrisa de cachorro, como ocurre siempre que me alaba de esta manera, solo falta que me tumbe boca arriba para que me haga cosquillas en la barriga. Comienzo a obsequiarle con relatos de las cosas que han hecho las mujeres para mantenerse frescas. Como la pálida egipcia que pidió a los jardineros que la plantasen en un rincón umbrío y la regasen como a un neep gigante, o la infortunada que se tumbó a dormir la siesta cubierta con rodajas de melón, como si fuesen las escamas de un gran lagarto, y se despertó chillando debajo de una manta de hormigas rojas.
    —¿Qué hay de Lalla Zara? —pregunta el sultán cuando cesan sus carcajadas—. ¿Qué tal van tus investigaciones?
    Pero sus ojos miran a lo lejos en cuanto comienzo a explicarle mis pesquisas, y no tarda en interrumpirme con un cansado:
    —Bueno, bueno, debes hacer todo lo posible —como si acabase de informarle que su sastre no ha podido conseguir el brocado de seda que había pedido para su chaleco. Esto me dice que la Vieja Sultana ya tiene asignada una habitación trasera en la mente del sultán, con todos los carruajes y relojes que de nada le sirven, donde con el tiempo se convertirá en una molestia porque ocupa un espacio que él preferiría llenar con otros tesoros.
    Incluso si ella recuperase la belleza, creo poco probable que mi amo visitase de nuevo su cama. Lleva tanto tiempo enferma que ahora muestra la marca de la muerte, y aunque Zara se ha negado a recibirlo, él debe sospechar la transformación que oculta. Todo indica que algún malévolo cuclillo, que tiene puesto un ojo en su nido, haya piado los detalles de su transformación al oído del sultán y ha conseguido volver su fastidioso corazón en su contra.
    —He estado disfrutando de la nueva princesa beréber —comenta nuestro señor, y se escarba entre los dientes con un palillo de marfil—. Una mujer interesante —musita, y escupe un trocito de grasa—. La primera noche le regalé un collar y me lo agradeció de una manera sumamente agradable. Pero esta mañana, cuando le ofrecí un brazalete, lo rechazó. La bint afirma que no le interesan las joyas. Prefiere un caballo; ¿puedes creerlo? Parece que su pueblo permite que las mujeres cabalguen, siempre que lo hagan en una yegua.
    Al oír esto mis orejas de cachorro se empinan, animadas por la sospecha, porque no he olvidado el inútil intento de la muchacha por recuperar su libertad apenas tres lunas atrás.
    Le explico el incidente al sultán para advertirle, pero él solo se ríe cariñosamente de lo que llama «su espíritu ardiente» y descarta mis inquietudes con un movimiento de la Real Muñeca.
    —Eso fue antes de conocerme —me dice—. ¿Qué razón podría tener ahora para escapar?
    Ante su pregunta me mantengo en silencio, pues nunca se me ocurriría explicarle a un hombre por qué una mujer quizá quiera verse libre de sus abrazos.
    Mientras tanto, él considera la clase de montura que debe escoger para la muchacha.
    —¿Tal vez un bayo del color de sus cabellos, o uno blanco, como mi propio semental? La montura azul, por supuesto. Sabes, Fijil, tiene los ojos azules más sorprendentes... —Súbitamente le domina la impaciencia por embarcarse en la selección, y da unas palmadas para llamar a sus servidores, que acuden presurosos a acicalarlo para el día—. Me pregunto cuánto puede costar que tiñan de azul un caballo blanco —rumia mientras los servidores lo lavan y lo secan, saltan alrededor de sus extremidades como loros, para picotear las uñas y entre los peludos dedos de los pies.
    Quizá es el dolor que le provoca un pelo arrancado de la nariz lo que hace que su atención se aparte bruscamente de los caballos.
    —¿Has enviado a la esquelética pelirroja a Sallee? —pregunta de repente—. Ya tendría que haber recibido algún tipo de obsequiosa respuesta del gobernador —añade, y me observa con una mirada suspicaz.
    Esto me inquieta en gran medida, porque había olvidado completamente su orden de despachar a Helen, así que comienzo a disparatar acerca de las desgracias que se abatieron sobre los guardias que había escogido para escoltarla, después sobre sus reemplazos, y a continuación sobre las mulas, mientras él me mira con los brazos cruzados y una ceja enarcada interrogativamente.
    —Nunca has tenido intención de despacharla, ¿verdad? —acaba por decir cuando mi hoguera de excusas chisporrotea y se apaga. Frunce el entrecejo de la manera más severa, así que comienzo a temblar de miedo, pues he visto ajusticiar a esclavos por mucho menos. En este punto, se apiada y comienza a reír, echa hacia atrás la cabeza y se palmea el muslo—. ¡Ay, Fijil, Fijil! Si pudieses verte la cara... —Se enjuga las lágrimas y luego se inclina hacia mí, lleno de curiosidad—. Dime, ¿qué has hecho con la bint?
    Así que ahora debo encenderme de nuevo y chisporrotear un poco más sobre la increíble facilidad de Helen para el árabe y lo bien que baila, mientras mi pobre mente bascula entre «él no debe llamarla» y «él no debe despacharla». ¡Qué tranquilo me quedo cuando se marcha a los establos!
    El encuentro me deja profundamente preocupado porque temo haber despertado su interés por la «esquelética pelirroja», a pesar de su nuevo entusiasmo por la equitación. Si pudiese reescribir el guión de este encuentro para que resultase menos atrayente...
    ¿Qué pasará? ¿Qué hará Microphilus? ¿Invertir la lógica de toda su vida? ¿Darle la vuelta al mundo para que un sultán deba esperar las migas de la mesa de su esclavo? No, eso nunca ocurrirá. Soy el catador del sultán, nada más. Aunque el sabor ha sido más dulce de lo que podía imaginar, Helen no muestra ninguna inclinación a fomentar nuestra intimidad.
    En vano he esperado las pasadas cuatro noches con mi garrafa llena para darle la bienvenida, secando el sudor cansado por los nervios en mis axilas y rehaciendo mi queue de cheval. Hasta que llega la medianoche y no puedo soportarlo más. Entonces vierto el vino directamente en mi gaznate para adormecer el dolor de mi tonto corazón.

    29 de septiembre de 1769

    Es mediodía y Batoom acaba de encontrarme arrodillado y tumbado hacia delante porque quizá rezaba y me he quedado dormido plácidamente con la nariz en una fuente de almendras garrapiñadas. Me recoge en sus grandes brazos, me baña como a un chiquillo y me dice amablemente que Helen acaba de preguntarle cuándo puede presentarse ante el sultán.


    33

    Fue Batoom quien sugirió que se vistiese de blanco. Así él te verá, como una blanca polilla entre todas aquellas vulgares mariposas. —Y le trenzó los cabellos húmedos, y luego los cepilló para convertirlos en una masa de hilos dorados. Pero cuando llegó el momento, y todas torcían el cuello hacia la entrada, la dominó el miedo y se escurrió a través del bosque de viscosa seda hasta colocarse detrás de todo.
    —No me lo creo, ¿intentaste esconderte? —Nazima le tironea del pelo con un enojo fingido.
    —Estaba muy nerviosa, y todas me miraban.
    —Pero ¿él te vio?
    —Verás, en realidad te buscaba a ti. Pero Malia le dijo que estabas enferma... —Pero en ese momento él ya no la escuchaba. Helen saboreó su triunfo. Porque él se había percatado de su presencia: regordeta, con los cabellos cobrizos, vestida de blanco. Mandó a las demás que se apartasen para llegar hasta ella.
    —¿Te quiere para esta noche? ¡Oh, Aziza, me alegro tanto! —Nazima la tomó por los hombros y la besó en las mejillas—. ¿Cómo te vestirás? Deja que te ayude a prepararte. —Abrió el baúl de Helen y comenzó a sacar prendas.
    —¿No te importa? —Helen se arrodilló a su lado—. Me refiero a después de lo que ocurrió la semana pasada.
    —¡Por supuesto que no! Tengo mi caballo, ¿verdad? Era todo lo que quería de él. Además, me alegra poder dormir como es debido, para variar.
    ¿Bromeaba? Helen miró a su amiga. Nazima sonreía, pero tenía los ojos inyectados en sangre.
    —Estás enferma de verdad, ¿no? Creí que esta mañana mentías para darme una oportunidad.
    —Ahora me siento mucho mejor, pero esta mañana no conseguía retener nada en el estómago, y todavía tengo un sabor horrible en la boca, como de clavos oxidados. —Hizo una mueca y después sonrió de nuevo. Sin embargo, tenía mal aspecto. La piel se veía sin brillo y seca, y había unas manchas oscuras debajo de sus ojos—. Espero que solo sea cansancio. Venga, solo disponemos de unas pocas horas. ¿Cuál de estas vas a escoger?
    —Pensaba en la verde. —Helen sostuvo una kamise verde brillante contra su pecho.
    —Oh, no, Aziza —exclamó Nazima—. Necesitas algo más oscuro. Algo que resalte tu piel y tus cabellos. Quizá un rojo oscuro, o... ¿qué es esto? —Sacó un par de salwars de color rojo oscuro del fondo del baúl, y una kamise a juego—. Nunca te los he visto puestos.
    Helen los miró con expresión de duda. Los había comprado sin darse cuenta de lo oscura que era la seda; color ciruela con unas aguas rosáceas. El color le recordaba las vestiduras de los sacerdotes y las prendas de las solteronas. Se disponía a decirlo cuando Batoom entró en la habitación y se dejó caer en el diván.
    —¡Ah, sí! ¡Este es perfecto para ti! —Descargó una palmada en la seda oscura.
    —A mí me gustaba más el verde —protestó Helen tímidamente.
    —No, no. Demasiado brillante. —Batoom manifestó su desdén con un bufido—. Recuerda que será de noche. Tu piel se verá maravillosamente pálida con este, y las lámparas adorarán el brillo cobrizo. Quedará perfecto con tu cabello.
    —Eso mismo le decía yo. —Nazima se echó a reír—. Nada de carmín, ¿verdad? Tiene que verla pálida como un lirio. Excepto en los labios y los pezones, por supuesto.
    —Por supuesto.


    34
    3 de octubre de 1769

    Acudirá a él esta noche. Ya está, escrito en negro sobre blanco. No estoy muy seguro de cómo soportaré las largas horas hasta...
    ¿Hasta qué? ¿Hasta que él la rechace de nuevo y la monten en una mula para enviarla a Sallee? ¿Hasta que salga de sus aposentos roja de amor? No, Microphilus, esta noche no puede tener un final feliz para ti.

    He pasado la tarde con Lungile en los establos, donde es el único encargado de cuidar la yegua de Nazima.
    Esta es la última broma del sultán. Supongo que, cansado de provocar al gigante con una cornucopia de concubinas inalcanzables, ha afinado la humillación convirtiéndolo en esclavo de una despreciable jaca. No importa que sea una criatura de incomparable belleza, de patas y cara negras como un gato abisinio, un suave tono plata en el cuerpo, y la crin y la cola como níveos penachos. No importa que sea veloz como el viento, con un linaje que se pierde en las arenas del tiempo. Sigue siendo una yegua, una vulgar hembra, y Lungile debe atenderla y darle de comer y beber. Es una yegua, y él debe recoger su mierda... sí, y también mantenerla separada, en su cubo especial, que debe ser vaciado en su vergonzoso estercolero, bien lejos de la varonil montaña de humeantes boñigas de los sementales.
    Lo peor de todo es que debe montarla: sentarse en su lomo, sujetarse con sus largas piernas (que naturalmente casi tocan el suelo) y hacerla trotar en el picadero donde se reúnen los otros mozos de cuadra; sentir el dolor cuando se estira la cicatriz, pero siempre con el rostro impertérrito, no vaya a ser que alguien informe al sultán de que se ha visto al gigante hacer una mueca.
    Y todavía echan más sal en su herida, porque ahora está de nuevo entre hombres enteros, alojado con los otros mozos en los grandes dormitorios, donde de lo único que se habla es de las visitas a los prostíbulos de la ciudad. Sí, hombres enteros y también bestias enteras, porque los dormitorios están situados en los establos, encima de las caballerizas de los mil reales sementales.
    Pero se ha dormido muy poco desde que llegó la yegua. Tan henchidos de lujuria están los sementales, que el más leve olor de una hembra en celo hace que piafen y sus tendones comiencen a tirar de las correas. Me pregunto si puedes imaginarte el efecto que causa una yegua en celo en esta tropa libidinosa. Por supuesto, la han colocado en el último pesebre, con diez establos vacíos de por medio, a modo de muralla. Pero aun así el aire se llena de ardientes relinchos y del estrépito de sus enormes cascos pateando las particiones. Juro que arrancan trozos de las puertas con los dientes, y los carpinteros trabajan día y noche para contenerlos.
    No puedo describir cómo todo esto atormenta a Lungile. Allí donde mira, se encuentra con miembros masculinos tiesos como mástiles, y estas bestias no son caballejos, sino sementales de dieciocho palmos o más. No es raro que hable de suicidarse. Si no fuese por el vino de dátil que ha almacenado en el pesebre de la yegua (ningún guardia osaría entrar en un sitio del todo despreciable), que lo deja insensible cada noche, ya habría encontrado la manera de acabar con su tormento.
    Allí al menos puede estar solo, apoyado con su vino contra los fardos de heno. Llevamos toda la tarde sentados en el fragante lecho de paja, compartiendo las garrafas, mientras la yegua come su heno, el polvo baila en los rayos de sol, y retumban los relinchos de los enloquecidos sementales.
    —Así que el mismo hombre ha convertido en cornudos al gigante y al enano —afirma lúgubremente después de un largo silencio (todo han sido largos silencios en esta larga tarde).
    —Si le gusta Helen, tú podrás recuperar a Nazima. —Esto lo digo yo media garrafa más tarde. A mis pies ya hay dos garrafas vacías, cubiertas de hormigas borrachas como una cuba.
    —No. Se acabó. Ya nunca podré acercarme a ella. —Echa la cabeza hacia atrás y vacía otra garrafa en su garganta—. ¡El esclavo de una yegua! Ni siquiera podré mirarla.
    (Ahora me pregunto si el sultán no habrá adivinado el amor del gigante por Nazima. Quizá no de forma inmediata, sino en el fondo, en sus astutas cavilaciones. ¿No podría ser que, por el rabillo del ojo, hubiese descubierto al gigante contemplando a la princesa beréber, atisbado la pasión en sus ojos? Eso habría multiplicado su interés por llevarse a la bint a la cama.)
    —He estado pensando.—Soy yo de nuevo unas horas más tarde, borracho y lloroso, tumbado contra mi amigo—. He estado pensando en que debería casarme con Batoom.

    Ahora está oscuro. No sé qué hacer conmigo mismo.
    Si ella no hubiese venido aquella noche, si no hubiese desatado la armadura que llevo alrededor de mi corazón, soportaría mejor todo esto.
    Desde que tengo uso de razón, este pequeño cangrejo rojo ha estado dentro de mi pecho. No sé cómo llegó allí ni cuándo. Quizá en mi cuna, al buscar en mi inocencia el amor que merece todo niño, y encontrar en cambio consternación y rechazo. Quizá fue entonces cuando comenzó a formarse mi caparazón.
    Los otros chicos me llamaban «Mudskipper»,* por mis pequeños brazos y mi enorme cabeza, por escarbar en el fango con mi madre. Todos eran absolutamente perfectos —hasta el más pequeño, hasta el más feo—, todos gráciles y de largos miembros, nada que ver con Mudskipper, cuya verdadera madre lo había arrojado de nuevo al mar.
    Un mudskipper no tiene concha ni garras; sus entrañas revientan en la arena cuando lo pisas. Pero durante todo el tiempo, en lo más profundo, había un pequeño cangrejo que crecía. Segmento a segmento, capa a capa, crecía la coraza alrededor de mi corazón. Así he sido desde entonces. Hasta que la visión de un dedo romo en una piedra blanca me desarmó.


    35

    El sultán estaba sentado en el suelo cuando Malia hizo pasar a Helen a sus aposentos. Había una fuente con frutos rojos delante del monarca.
    —Los primeros durra-ens de la temporada —anunció el sultán, al tiempo que despedía a Malia con un gesto—. Acércate y pruébalos... Aziza, ¿no? ¿Quién escogió este nombre para ti? Significa «amada», ¿lo sabías? Aquí, siéntate a mi lado. —Quitó un trozo de la aterciopelada piel rojiza para mostrarle la pulpa amarilla—. ¿Ves lo fácil que se pela? Eso significa que está perfectamente madura. —Desenfundó una larga daga de plata y cortó un trozo de la fruta. Lo pinchó delicadamente con la punta y lo acercó a la boca de Helen.
    Ella se echó hacia atrás, con la mirada fija en la hoja.
    —¿No te fías de mí, Aziza? —Su mirada era burlona—. ¿Tienes miedo de que te corte la nariz? ¿Por qué querría hacerlo cuando tienes una nariz muy bonita, con todas esas pequeñas pecas doradas?
    —Lo siento, mi señor. —Mordió la fruta y un zumo dulce le chorreó por la barbilla.
    —Permíteme. —Se inclinó hacia delante y recogió las gotas con el dedo—. Lo ves, perfectamente madura —dijo, y le acercó el dedo a los labios.
    Helen titubeó y él contuvo el aliento, impaciente.
    —Le ordené a Fijil que te sacase de aquí. ¿Te lo dijo? —Ella sacudió la cabeza y se apresuró a lamerle el dedo—. Me lo suponía. Sabes, podría haber mandado que lo ejecutasen por eso. Pero cuando te vi esta mañana, me alegró que me hubiese desobedecido. Confío en que no me hagas cambiar de opinión. —Se acabó el durra-en y levantó las manos sucias, expectante.
    Helen miró en derredor. ¿Dónde estaban los esclavos? Debía de haber ordenado que se fuesen cuando ella había llegado. Vio un bol y se levantó rápidamente para ir a buscarlo.
    Se arrodilló junto al sultán con la cabeza agachada mientras él se lavaba. ¿Era ése el mismo bol que él le había derramado encima la vez anterior? Cerró los ojos con fuerza para borrar el recuerdo. Debía hacer lo imposible para que no la echase de nuevo.
    —¿Quieres que te bañe debidamente, mi señor? —preguntó con cautela—. Es una noche muy calurosa, quizá te refrescaría.
    —Veo que por fin has aprendido algunos modales. —Él sonrió ante su solemnidad—. Sí, Aziza, me apetece tomar un baño. Me apetece todo. Veamos lo bien que te han enseñado.
    Se dirigió hacia la habitación vecina, donde las luces de las lámparas se reflejaban en tres espejos y el suelo de mosaico se inclinaba hacia un desagüe. Había varias jofainas con agua caliente, junto con grandes cántaros de agua fría. El sultán se quitó las babuchas, se colocó en el centro de la habitación y tendió los brazos hacia ella.
    Helen lo miró, desconcertada por un momento, y luego entendió lo que debía hacer: él esperaba que lo desvistiese. Se arrodilló para coger el dobladillo de la chilaba. «Hazlo rápido», le había advertido Batoom cuando lo habían practicado. «No es digno que el sultán tenga la cabeza enredada en la tela.» Al levantar rápidamente la chilaba por encima de la cabeza, Helen se encontró mirando su pecho desnudo.
    El vello era incluso más espeso de lo que había imaginado. Un suave manto negro que casi oscurecía la piel y que se afinaba en una ancha uve hacia la cintura. Otros mechones crecían en sus hombros y brazos, y un fuerte olor a humo escapaba de los espesos vellones en las axilas. Helen se asfixiaba. Le parecía que la cabeza estaba muy lejos de sus manos. Observó cómo sus dedos desataban el nudo en los salwars y los dejaba caer alrededor de los tobillos. El sultán se apartó y ella se apresuró a recogerlos.
    Dios mío, estaba desnudo. Un olor a cuero mojado emanaba de entre los largos dedos de los pies. Tenía los tobillos pelados como los huevos de un cuervo. Buscó un taburete para que se sentase y luego mezcló agua fría y caliente hasta conseguir la temperatura correcta, tal como le habían enseñado.
    —Dime una cosa, Aziza. —Se había sentado, relajado y elegante, con las rodillas separadas y las manos apoyadas en los largos y velludos muslos—. ¿En qué se diferencian los hombres moros de los cristianos?
    —¿En el cuerpo, señor? —¿A qué venía esa pregunta? Helen se enjabonó las manos y comenzó a lavarle el vello del pecho—. Creo que aquí los hombres son más morenos y de un color más uniforme —comenzó, desconfiada. ¿Estaría jugando con ella? ¿Pretendía tenderle una trampa para sentirse insultado?—. Los hombres de donde yo vengo tienen las piernas y el vientre blancos, pues su piel nunca ve el sol, y los rostros y los brazos, rojos o bronceados. Sus cabellos pueden ser de varios colores: rubio, castaño, rojo, negro. Los moros parecen tener todos el cabello negro.
    —Continúa. —El sultán cerró los ojos y echó la cabeza hacia atrás para que ella pudiese lavarle el cuello y la barba. Sus párpados eran suaves, las pestañas cortas y muy curvadas. Había una sombra de vello muy fino en los pómulos y le brillaba el cráneo rasurado.
    —Aquí los hombres tienen mucho más pelo que los cristianos. En el rostro y en el cuerpo.
    —Lo imaginaba. —Pareció complacido—. ¿Es verdad que algunos ni siquiera pueden dejarse crecer la barba?
    —Sí, mi señor. Los hombres de pelo rubio a menudo se afeitan la barbilla porque no tienen pelo suficiente para una buena barba. En cambio no creo que ningún cristiano esté dispuesto a afeitarse la cabeza. —Ahora le enjabonaba el cráneo y detrás de las bonitas orejas—. Me parece que los moros son más limpios, pues se lavan para rezar. De donde vengo, incluso los hombres más ricos solo se bañan una vez a la semana, antes de ir al culto. Pero por supuesto allí hace mucho más frío, así que a la gente no le gusta desnudarse.
    —¡Qué desagradable! —Se inclinó hacia delante para que pudiese enjabonarle la espalda—. Hasta los loros se limpian con mayor frecuencia. ¿Cómo lo soportan sus esposas? ¿Es verdad que los penes de los cristianos apestan, porque no se quitan el prepucio, y que acaban pudriéndose por culpa de la porquería que se acumula debajo?
    Roja como la grana, Helen comenzó a lavarle los brazos.
    —Algunos tienen enfermedades allí, mi señor, pero no sé la causa. —Así que por eso su cosa parecía desollada. Seguramente habían mandado que le quitaran la piel. El monarca levantó los brazos por turnos, como un niño obediente, para que ella le enjabonase las axilas. Qué desnudos parecían sus costados mientras sus manos se deslizaban por ellos, suaves barras de color marrón en la corriente de pelo negro.
    —Creo que por eso su pene es tan pequeño —comentó el sultán—. El prepucio le impide que crezca adecuadamente. —Se levantó y apoyó un pie en el taburete para que ella pudiese llegar a la entrepierna.
    Cuando Helen se agachó para recoger el jabón, le temblaban las manos. «Hazlo», se ordenó a sí misma. Lo han lavado de esta manera un millar de veces. En el momento de meter la mano entre sus piernas, intentó recordar lo que Batoom le había dicho del escroto: «Ten cuidado en no apretarlo, pero hazlo con firmeza o le harás cosquillas». Le enjabonó el escroto suavemente, y notó el movimiento de los testículos en el interior. Nunca había estado antes tan cerca de un hombre. «Es como un carnero», pensó, fascinada. «Un carnero o un perro.»
    —Será por eso que los cristianos no ocultan a sus mujeres —prosiguió él, al tiempo que movía los pies y alzaba una nalga para que ella pudiese llegar al ano.
    —¿Qué has dicho, mi señor? —El sudor le chorreaba por las axilas. ¡Estaba lavando el ano del sultán! Aquel hombre, con todo ese pelo, era como una bestia. Incluso tenía vello en las nalgas.
    —Si no se quita la piel, el pene no puede crecer correctamente. Por lo tanto, los hombres no se excitan como deben.
    —No entiendo...
    —Si los hombres no se excitan, las mujeres no se ven amenazadas por ellos. ¿Acaso no es verdad que no hay paredes alrededor de vuestras casas? ¿Que un hombre puede mirar a través de la ventana a las esposas e hijas de su amigo?
    Helen se echó a reír al imaginarse a los hombres del pueblo reunidos junto a la ventana de su casa para espiar a Meg en camisón.
    —¿He dicho algo gracioso? —Había un fondo de ira en su voz.
    —Lo siento, mi señor —se disculpó ella apresuradamente—. De donde vengo los hombres tienen una única esposa. —Comenzó a enjabonarle la mata de duros pelos alrededor de su miembro rojo, que sostenía suavemente con una mano. Se engordó mientras lo lavaba, y se volvió más pesado y caliente. ¿Sería verdad que el prepucio hacía que los miembros de los cristianos fuesen más pequeños?
    —A eso me refería. Solo necesitan una esposa porque son menos viriles. —Helen notó que le faltaba el aire. El miembro se endurecía y levantaba para escaparse de su mano. Le pareció que tenía los pulmones llenos de polillas—. En Marruecos debemos esconder a las mujeres porque si no los hombres no podrían controlarse. ¿Ves cómo me excitas? —El miembro se sacudió y ella se apresuró a soltarlo.
    El sultán dejó escapar una sonora carcajada y se sentó de nuevo, y ella se vio forzada a arrodillarse para enjabonarle los muslos. Ahora tenía aquella cosa a la altura de los ojos: roja, con las gordas venas moradas, cubierta de jabón. ¿De verdad iba a meterlo dentro de ella? El corazón le latió con fuerza mientras se ocupaba de sus pies. Le masajeó y tiró de los dedos como le habían enseñado.
    Se levantó y comenzó a mezclar el agua para enjuagarlo.
    —¿Debo...? —No sabía cómo enjuagarle el jabón de la cabeza. Le pareció poco digno volcar el agua sobre su rostro.
    Sus ojos la miraron burlones por un instante, y luego agachó la cabeza hasta ponerla entre las rodillas. Cuando acabó, se puso de pie para que ella le quitase el jabón del cuerpo. Llenó una jarra tras otra y lo enjuagó hasta que su cuerpo brilló como el de un caballo en la lluvia, el pelo negro refulgía a la luz de las lámparas, y el agua goteaba de los mechones en las axilas y las ingles.
    —Cuando hace tanto calor dejo que el aire me seque —dijo el sultán. Cogió la toalla de su brazo y se la anudó a la cintura. Luego añadió con una sonrisa—: Creo que te has empapado la kamise.
    Helen se miró la prenda. La seda roja se había aplastado contra sus pechos como la piel de una ciruela.
    —Creo que ahora es mi turno —manifestó el monarca, y acercó la mano a los botones—. Déjame recordar en qué se diferencian las mujeres de piel blanca de nuestras mujeres africanas.
    La cogió de la mano y la llevó fuera del cuarto de baño para hacerla sentar junto a una lámpara.
    —Primero tenemos estos preciosos cabellos. —Se arrodilló a su lado y le levantó los cabellos hacia la lámpara—. Son como hilos de muchos colores diferentes. Dicen que mi abuela tenía el cabello como el tuyo cuando era joven, pero que habían presenciado tantos horrores para cuando nació mi padre que se le volvió de color blanco...
    »—Después la piel blanca, por supuesto, que se quema con el sol. Si no recuerdo mal, muestra cualquier huella. —Le giró el brazo para que la parte interior, más suave, quedase hacia él, y luego la rasguñó deliberadamente con la uña. Helen se mordió el labio inferior para contener un grito de dolor, y después contempló cómo la línea blanca se convertía en un verdugón rojo. ¿No le importaba hacerle daño?
    »—Luego esta preciosa boca, como la de una niña. Muy pequeña, con labios de corte fino, del todo diferente a las bocas de nuestras mujeres, y rosados. —Le pasó un dedo por los labios—. Todo es rosa. Debajo de las uñas, en el interior de las orejas. —Helen se estremeció cuando él le levantó el pelo para mirarle las orejas.
    —Todo este dulce rosa —murmuró el sultán, al tiempo que le quitaba la kamise empapada y la dejaba caer al suelo—. Esto es marrón oscuro en las mujeres africanas. —Le acarició un pezón con la mano como si le enseñase algo a unos alumnos, y continuó haciéndolo hasta que se endureció. Después el otro, hasta que los dos pezones comenzaron a dolerle. Helen intentó respirar con normalidad para evitar que sus pechos subiesen y bajasen debajo de su mano. Notaba como si un caballo galopase dentro de su pecho. ¿Se burlaba de ella? La vergüenza hizo que se le enrojecieran las mejillas.
    —Ah —suspiró el sultán, y el sonido reflejó un auténtico placer—. Lo había olvidado, este súbito enrojecimiento en el rostro. En nuestras mujeres no se manifiesta con tanta claridad. Salamatu también se ruborizaba, cuando se sentía molesta o intentaba engañarme. —Sacudió la cabeza—. Mi Salamatu nunca consiguió engañarme. Su piel siempre la delataba.—Tocó la mejilla de Helen, muy suavemente, con el índice—. Me pregunto si contigo pasará lo mismo.
    Se levantó casi antes de acabar de decirlo y dio unas palmadas. La habitación se llenó de pronto con una multitud: esclavas que se llevaban los adminículos del baño, otras que colocaban unas mesas bajas con toda clase de viandas, y la orquesta de gordos eunucos que tocaba con frecuencia en el harén. Helen les volvió la espalda y se apresuró a recoger la kamise empapada para taparse los pechos desnudos.
    —¿Qué haces? —El sultán se reía de nuevo de ella, y le quitó la prenda con mano firme—. ¿Crees que eres la primera mujer a la que ven conmigo?
    —No, mi señor. —Notó que se ruborizaba de nuevo. Se estaba comportando como una estúpida. Esa era su única oportunidad de complacerlo; no podía permitir que la timidez se entremetiese de nuevo. Respiró profundamente y se apartó el cabello del rostro—. ¿Te gustaría que bailase para ti, mi señor? —preguntó recatadamente mientras los músicos comenzaban a afinar sus instrumentos.
    —Muchas gracias, Aziza. Nada podría complacerme más. —Se inclinó cortésmente, pero en sus ojos brillaba la risa.
    Sintiéndose del todo indefensa sin su kamise, Helen encontró los dos pañuelos de chifón rojo que Batoom le había prestado para la ocasión y se retiró a un rincón poco iluminado para atárselos en los brazos. Luego se aflojó la cintura de los bombachos y la sujetó a la altura de las caderas, al estilo habitual, sin atreverse a levantar la cabeza por miedo de encontrarse con alguna mirada. Pero cuando se volvió nadie la miraba. No había ni rastro del sultán y las esclavas se habían esfumado después de preparar un pequeño banquete de fuentes y boles. Solo quedaban los músicos, que hablaban en voz baja entre ellos.
    Sin hacerle el menor caso, comenzaron a tocar. ¿Qué le había dicho Batoom? «Si sientes vergüenza, no tienes más que cerrar los ojos. Te ayudará a moverte con la música. Imagina que estás en el mar.» Helen cerró los ojos y comenzó a bailar. Rotaba las caderas como le habían enseñado y ondulaba los brazos para que los pañuelos se deslizasen por su cuerpo. Era una sirena con una cola de seda roja y el agua fluía suavemente sobre su piel.
    La música cambió y ella abrió los ojos. Vio que el sultán, reclinado en un diván, la observaba apreciativamente.
    —Ven aquí —dijo, y movió el índice moreno—. ¿Por qué escondes toda esa belleza en las sombras? —Se había cambiado de chilaba y salwars, y le habían peinado la barba. Helen se acercó, consciente de la mirada fija en su cuerpo—. Bien. Ahora, comienza de nuevo. Aquí, a la luz, para que te vea.
    Se sintió torpe y ridícula cuando comenzó a bailar de nuevo. Por unos momentos la dominaron los nervios, pero adquirió confianza a medida que su cuerpo se amoldaba a los ritmos que había practicado durante infinidad de horas. Batoom le había enseñado que el baile debía ir acompañado de sonrisas y gestos provocadores, pero era incapaz de enfrentarse a la mirada burlona de los ojos negros, y se descubrió mirando su propio cuerpo. Qué enorme era ahora, y qué pálido. Miró cómo los pañuelos lamían su piel como lenguas de fuego. Su vientre temblaba con cada movimiento; su trasero se movía pesadamente de un lado a otro.
    —No sabía que las mujeres de piel pálida pudiesen bailar. —Parecía sorprendido—. Salamatu nunca consiguió descubrir el secreto del baile, aunque lo intentó cuanto pudo. —Se rió tristemente—. Pero ¿por qué tanta timidez, Aziza? ¿De qué te avergüenzas? —La burla apareció de nuevo en la voz, pero cuando ella alzó la cabeza su mirada era amable.
    —No estoy acostumbrada a tus maneras, mi señor. De donde vengo, una mujer nunca bailaría para un hombre vestida así. —Se señaló con un gesto torpe—. En Escocia los hombres y las mujeres bailan juntos, en grupo. Nunca solos.
    —No se puede apreciar correctamente la belleza de una mujer si estás bailando con ella. Si te excita, ¿qué puedes hacer si estás en medio de una multitud? No comprendo a tus hombres. —Manifestó su desprecio con una exclamación—. ¿No quieren jugar al sexo con sus mujeres? —Despidió a los músicos con un gesto y se levantó—. Ven. —La cogió de la mano y la llevó hasta un espejo de cuerpo entero en la pared opuesta—. Mírate, Aziza. No hay nada de que avergonzarse.
    Se colocó detrás de ella y comenzó a desatarle los pañuelos. Cayeron silenciosamente al suelo y sus manos bajaron hacia la faja de los bombachos de seda. Al sentir que se aflojaba, Helen la sujetó con las manos, pero él le apartó los dedos, uno a uno, hasta que los bombachos se deslizaron con un susurro alrededor de sus tobillos. Estaba desnuda. Sintió el sudor que se secaba en las corvas y debajo de las nalgas. Agachó la cabeza, avergonzada.
    —Mira lo hermosa que eres. —El sultán le levantó la barbilla con la mano y la obligó a mirar su reflejo—. La garganta blanca, y estos pequeños pechos redondos. —Helen vio su rostro oscuro detrás de ella en el espejo, la raya blanca en la barba, los dientes blancos que brillaban con la luz de la lámpara—. Prefiero los pechos grandes, pero no tienen la firmeza de estos preciosos pechos redondos. —Los aguantó con las palmas—. Y el vientre... —lo sujetó como si fuese masa de pan— con un ombligo tan profundo que el dedo desaparece hasta el segundo nudillo.
    Helen intentó respirar con normalidad.
    —En mi país las mujeres son mucho más delgadas, y tienen la cintura pequeña. —Su voz sonó débil y tensa.
    —¿Por qué? Un hombre quiere sentir suavidad cuando se aprieta contra una mujer. —Helen sintió el pene erecto a través de sus bombachos. Lo apretaba contra su trasero, y movió las caderas hasta meterlo entre las nalgas—. La mujer debe envolver al hombre. Su carne debe ceder, darle la bienvenida —murmuró, al tiempo que empujaba rítmicamente.
    ¿Estaba pasando de verdad? Helen se miró en el espejo: sus gordos muslos, blancos y apretados, casi ocultaban el desconcertante triángulo blanco donde había estado el vello púbico: la raja, sin pelo, como la de una chiquilla. Los dedos morenos del sultán recorrían su vientre, se hundían en la carne blanca y la apretaban contra su cuerpo.
    —No debe haber nada que lo impida.
    Sintió que su rodilla se metía entre sus piernas para forzarlas a abrirse; vio en el espejo cómo se separaban sus muslos, cómo se doblaban las rodillas; sintió el súbito frescor del aire entre las piernas. Un sollozo de vergüenza estremeció su cuerpo al verse a sí misma: una masa de fofa carne indefensa en sus manos.
    El monarca aumentó la presión en su vientre para inclinar su pelvis hacia el espejo.
    —Mira, el rosa también está en tus partes secretas. —Helen miró los pliegues de carne rosada y unas lágrimas ardientes asomaron a sus ojos. Él le hacía daño sujetándola de esa manera. ¿Cómo había podido convertirse en la gorda criatura que le mostraba el espejo? ¿Cómo podía permitir que él la avergonzase de aquel modo?
    Se retorció violentamente hasta conseguir librarse, y se volvió furiosa.
    —Así que, después de todo, aún queda un poco de fuego. —El sultán se apartó, con las manos en alto como si se rindiese—. Me alegra ver que no te han domado del todo.
    Helen se enjugó las lágrimas con el dorso de la mano.
    —En mi país los hombres nunca tratarían a una mujer de esta forma —replicó, con el pecho agitado.
    —¿Cómo tratan a sus mujeres tus maravillosos y apasionados hombres? —Volvía a sonreír con aquella sonrisa enfurecedora.
    Helen se olvidó de su desnudez, cuadró los hombros y alzó la barbilla.
    —En mi país el hombre es cortés con la mujer que le agrada. Si él quiere... —titubeó mientras buscaba una alternativa a «jugar al sexo»— estar con una mujer, va a su casa y la invita a dar un paseo. Nunca le ordenaría que viniese a su habitación. Solo a las mujeres de la calle se las trata de esa manera.
    —¿Qué pasa si ella lo rechaza?
    —Entonces sabe que ella no lo quiere.
    —¿Qué pasa si acepta?
    —Entonces sabe que ella quiere pasar más tiempo con él. Pero incluso entonces, el hombre nunca esperará que la mujer quiera jugar al sexo inmediatamente. Esperará hasta que ella esté preparada.
    —¿Hasta que ella esté preparada? —Se rió a mandíbula batiente.
    —De lo contrario tendrá que forzarla y ella comenzará a odiarlo.
    —¿Me estás diciendo que mis mujeres me odian? —Continuaba sonriendo, pero en la sonrisa había el destello de algo más, algo peligroso; un gato al acecho.
    —No, no, por supuesto que no —se apresuró a responder—. Todas te adoran, pero...
    —¿Pero?
    —Pero si una mujer no puede rechazar a un hombre, ¿cómo puede él estar seguro de que ella lo quiere?
    —¿Quieres rechazarme, Aziza? ¿Es eso lo que estás diciendo? —Su voz sonó fría.
    —No, mi señor. —Cayó de rodillas y le besó los pies. Oh, no, ¿qué había dicho? ¿La despediría de nuevo? El pensamiento la horrorizó. Pensó en el collar de Nazima, en el silencioso patio desierto de la sultana Salamatu.
    —Entonces quieres jugar al sexo con el sultán, ¿no?
    —Sí, mi señor. —Permaneció inclinada sobre sus pies, y agradeció que la cabellera ocultase su rostro.
    —¿Cómo puedo saber que me estás diciendo la verdad? —Ahora la provocaba; se imaginó la mueca en sus labios mientras la miraba.
    Su mente funcionaba a toda velocidad. ¿Cómo podía apaciguarlo? ¿Qué había dicho Batoom? Si tu bolsa está seca, usa saliva para hacerle creer que lo deseas. Detrás de la cortina de pelo, Helen se llevó dos dedos a la boca y los mojó con saliva. Pero cuando los fue a meter entre sus piernas, descubrió que ya estaba mojada con algo que parecía clara de huevo. El descubrimiento hizo que de nuevo se le coloreasen las mejillas. ¿En qué clase de mujer se había convertido?
    —¡Respóndeme!
    Fustigada por el enojo que revelaba su voz, Helen se levantó. Su rubor aumentó. No podía mirarlo. En cambio pasó los dedos rápidamente por entre las piernas y se los mostró silenciosamente. Brillaron a la luz de la lámpara.
    —Ah. —Fue un suspiro, casi un gemido de satisfacción. Le levantó de nuevo la barbilla para obligarla a que lo mirase—. Así es como un hombre de verdad sabe que es amado —afirmó con un tono de triunfo en la voz.
    Helen lo miró a los ojos. Volvían a sonreír. Tenía un pequeño lunar en uno de los pómulos. Ahora, ¿la besaría o le daría una bofetada? Cualquiera de las dos cosas parecía posible. Sintió una opresión en el pecho y algo pegajoso cuando apretaba los muslos.
    —Ven —dijo él bruscamente, y la guió a través del patio hacia la cortina blanca de la habitación opuesta.

    Nada de lo que le había enseñado Batoom había preparado a Helen para la hora siguiente. «En su cabeza, el pene del hombre es muy delicado, así que debes mantenerlo mojado o le harás daño», le había dicho la Sultana Negra. Pero no le había mencionado que el sultán trataría su cuerpo como un tintero, y metería los dedos cada vez que deseara mojarlos. Luego le hacía oler las manos, y lamérselas, y se reía cuando ella fruncía la nariz e intentaba apartar el rostro. Tampoco que vertería aceite perfumado entre las nalgas, y la haría ponerse a gatas mientras se frotaba contra ella como un perro.
    «Recuerda que él cree que eres virgen», le había advertido Batoom, y le había enseñado qué músculos debía contraer para apretar su bolsa. Pero no le había dicho qué sentiría al contraerlos, cuando él le metía los dedos y dejaba el pulgar fuera, cuando los movía rápidamente, sentado junto a ella, y le miraba el rostro. No le había dicho lo difícil que le resultaría respirar, ni qué expresión debía poner. Ni siquiera le había descrito los vergonzosos sonidos de esas caricias, como los de un cordero mamando o de pies descalzos caminando por el fango del huerto.
    ¿Qué debía mirar mientras él hacía esas cosas? ¿Su rostro, con aquella suave sonrisa burlona? ¿Su miembro, grueso y brillante, que se sacudía al compás de sus movimientos? ¿Ella también debía tocarlo?
    «Mueve las caderas», le había recomendado Batoom. «Así creerá que estás excitada. Pero no demasiado o conseguirás que se enfade.» ¿Eso era demasiado? Helen se apretaba contra su mano mientras él la acariciaba, como si aún estuviese bailando; después, se apretó cuando él la puso boca abajo, contra el colchón.
    «Nunca lo montes como si fuese un caballo.» Pero ¿qué hacer si él se sentaba en el diván y le mantenía de pie frente a él? ¿Qué hacer si su rodilla la forzaba a abrir las piernas y le apretaba el trasero? ¿Qué hacer cuando él se tumbaba sobre los cojines con los ojos cerrados, y tiraba de ella hacia delante, hasta ponerla encima de su miembro, y la deslizaba sobre él, hasta que sólo asomaba la cabeza como una seta, y después la apartaba, hasta que reaparecía en toda su longitud pegajosa, con sus nudos de venas moradas, como si estuviese creciendo desde su propia raja blanca y calva, para comenzar de nuevo al tiempo que enterraba los fuertes dedos en sus nalgas y clavaba las impolutas uñas en su piel?
    Comenzó a moverse por sí misma, lo miraba aparecer, rojo y resplandeciente delante de ella, y luego desaparecer de nuevo debajo de ella, como si fuese una lengua que se deslizaba ladinamente por sus partes secretas. Sus partes estaban enganchadas a cada lado de su cuerpo, dos grandes triángulos de carne marmórea que se arrugaban y formaban hoyuelos cuando se movía. Estaba pegada a él con una vergonzosa mezcla de sudor y baba. Su vientre moreno estaba pegajoso por esa mezcla, el vello negro, pegajoso y reluciente. ¿De dónde salía toda esta baba? ¿Les pasaba lo mismo a las demás mujeres?
    —Ahí está de nuevo el rosa extendiéndose como el ocaso en el mar. —Su voz la sobresaltó y dejó de moverse. Lo miró a la cara. La sonrisa burlona había sido reemplazada por una expresión que no podía descifrar—. En el cuello, y por los pechos... —Helen se miró sorprendida el sarpullido rojo que cubría su piel.
    »—Qué fascinante es esta piel blanca. Como la cola de un camaleón, que cambia de color cuando cambia de humor. Salamatu también se coloreaba de esta manera cuando se excitaba. —Su sonrisa se veía cargada de tristeza y afecto—. Siempre podía saber cuánto me quería por el rubor de su piel.
    Helen miraba ahora a un hombre diferente. Su rostro parecía más suave, más joven, como si hubiese desaparecido alguna vaga preocupación.
    —Cuando estaba a punto de acabar, el rubor le cubría también el cuello y la parte de atrás de los hombros.
    Helen bajó la mirada. ¿Era ese el significado de las manchas rosadas? Tenía la sensación de que se fundía, como la cera alrededor de una mecha; dolorida y deseosa al mismo tiempo. Quería moverse de nuevo para aliviar la inquietud. Al apretarse ligeramente contra él, notó la inmediata respuesta de su miembro.
    —¿Te gusta, Aziza? —preguntó el sultán con suavidad, y Helen asintió con un movimiento de cabeza que hizo caer su cabello como un velo que le ocultaba el rostro—. ¿Quieres tenerlo dentro?
    Asintió de nuevo, inclinó las caderas instintivamente para dejarlo entrar, y luego se apretó contra él con un suspiro de alivio. El gemido de placer del monarca le provocó un temblor que le recorrió la espalda. Comenzó a moverse de nuevo con mayor presión. Con el miembro dentro de ella las sensaciones eran diferentes: vagas y menos intensas. Pero él volvió a sujetarle las nalgas y comenzó a apretarse contra ella para que las sensaciones fuesen más fuertes y apremiantes.
    Helen se olvidó de dónde estaba, y se inclinó codiciosamente hacia delante en su tienda de cabellos cobrizos. Todos sus sentidos se centraban en el nudo de placer que sentía en sus ingles con la única intención de desatarlo. Empujó la pelvis contra él, cada vez más fuerte, y le clavó las uñas en los hombros mientras sollozaba de frustración. Entonces ocurrió: el estallido de placer cuando cedió el nudo, las dulces ondulaciones mientras se deshacía, y de pronto tomó conciencia del cuerpo moreno que se sacudía debajo de ella, y su cabeza se llenó con el rugido de su voz.

    Amanecía cuando llegó Malia para acompañar a Helen de regreso al harén. La vieja bruja decía algo sobre las virtudes de la leche de cabra, de lo buena que era mezclada con miel para los bebés. Pero Helen no la escuchaba. Disfrutaba del leve dolor que sentía entre las piernas, y el agradable ardor que notaba en los pechos donde le había raspado la barba.
    —Dime, mi querida Aziza —le dijo él con una sonrisa—, ¿debo invitarte, como un buen cristiano, a dar un paseo? —Le sujetó la mano y se inclinó sobre ella—. ¿Me harás el honor de reunirte conmigo esta tarde en mi jardín?
    —Será un placer, mi señor —respondió ella con una reverencia.
    —¿También por la noche? —Le besó la muñeca y la suave piel en el pliegue del codo—. ¿Y la siguiente? —Apartó la seda roja y le besuqueó el hombro—. ¿Y la siguiente, hasta que no me queden más lugares donde besarte? —Le desabrochó de nuevo los botones.
    —¿Qué pasará después? —Helen sonrió a la cabeza inclinada.
    —Después, si me das permiso, por supuesto, comenzaré de nuevo.


    36
    8 de octubre de 1769

    Vi a Helen, pero ella no me vio.
    La esperaba en su patio. No sé por qué. Quizá quería ver por mí mismo si los rumores eran verdad: que la Lalla Aziza (las mujeres ya la llamaban así) se había vuelto todavía más hermosa desde que había estado con el sultán; que la leche del sultán había dado una suave pátina a su piel; que es más gorda, más rosada, más vivaz que antes y que su rostro rebosa de alegría.
    Una mirada me dijo que los rumores no mentían.
    Creo que intentaba decirle algo, aunque no logro imaginar qué podía ser. «¿Todavía tienes mi piedra?» Porque ¿para qué la querrá ahora?


    Tercera parte

    37

    —Dime, Aziza —preguntó el sultán perezosamente—, ¿cómo llegaste aquí?
    Yacía en el diván en los relajados minutos posteriores al juego del amor; su piel resplandecía, el vello del pecho estaba pegajoso por el sudor. Helen se apretaba contra su costado, por debajo del brazo, adormilada como una gata al sol, y respiraba su fuerte olor anisado.
    —Parece como si hubiese pasado un siglo desde entonces —comenzó—. Mi barco fue capturado por los piratas y llevado a Sallee. —Miraba cómo su pecho subía y bajaba, las pequeñas tetillas morenas apenas eran visibles en el manto de vello negro. Quería hundir allí la nariz y mamar de ellas como una gatita—. Viajaba a las colonias...
    —¿Sola? —El brazo se tensó.
    La mente de Helen se despertó en el acto, una liebre con las orejas levantadas. Por supuesto; una mujer mahometana nunca viajaría sin la compañía masculina de algún pariente. Sería como admitir que era una prostituta. Se desperezó y se apretó con más fuerza contra el sultán, para ganar tiempo, mientras la liebre corría dentro de su cráneo. No se atrevía a decirle la verdad. Cualquier detalle de su historia —la repentina fuga de Muthill, el unirse a Betty y Dougie, dormir en una hamaca entre un centenar de hombres extraños— denunciaba con claridad que no era virgen.
    —Mi padre... —farfulló—.Viajaba con mi padre. Teníamos un pequeño camarote... un... camarote para cada uno —añadió, pues no sabía si era lícito que un padre compartiese habitación con su hija—. Apartada de los demás pasajeros. —Al sentir que le ardían las mejillas, comenzó a tirarle de los húmedos rizos del pecho.
    —Tu padre. —La voz era suave. Helen cerró los ojos como si rezase y movió la mano más abajo. Le había oído antes ese mismo tono. Significaba que se estaba controlando mientras decidía si enfurecerse o no—. ¿Quién es tu padre?
    —Un laird, mi señor. Alguien que posee tierra que otros hombres trabajan. Cuando murió mi madre, vendió la tierra y...
    El monarca se apoyó en un codo y la apartó sin más.
    —¿Qué le sucedió a tu padre? —El mismo tono peligroso.
    La liebre se inmovilizó en la mira del arma. ¿Había adivinado que no era virgen? ¿Se había olvidado un momento antes de apretar los músculos mientras jugaban al sexo? Intentó recordarlo. Lo había deseado con tal frenesí... ¿qué haría si acababa por descubrir el engaño?
    —Lo mataron, mi señor. Los piratas. Ellos... —La marioneta muerta de Robert Baird apareció en su mente: los harapos de la camisa enganchados a las costillas del esqueleto—. Intentó protegerme y ellos... —¿Percibía los latidos de su corazón?—. Le arrancaron el cuero cabelludo y después lo ataron a un mástil para que se lo comieran las gaviotas. Iban a matarme a mí también, pero su jefe los detuvo y... me encerraron con las otras bints. —Intentó respirar con normalidad. La sangre le latía en la base de la garganta. El monarca liberó el brazo y se sentó.
    —¿Por qué me mientes, Aziza? —Sonreía, pero su mirada era dura—. ¿Crees que estoy ciego y no veré el rubor en tus mejillas?
    Su mano voló al rostro arrebolado, luego tiró de la sábana empapada y se tapó los pechos. Se había acabado. Lo había descubierto todo.
    —Lo siento, mi señor. Perdóname. —¿Cómo podía haber cambiado tanto en un instante? No hacía ni diez minutos que la había estado bebiendo, que había descargado en su boca abierta con la misma felicidad de un viajero que regresa al hogar después de años en el extranjero. Ahora era un desconocido: tenía los labios prietos, el rostro impenetrable.
    —Dime la verdad. Tu padre... —La voz calma, amenazante—. Tu padre no era un poderoso terrateniente, ¿verdad?
    —No, mi señor. —¿Por qué insistía tanto en su padre? Helen estrujó la empapada sábana. Los latidos del corazón le sacudían todo el cuerpo.
    —No poseía tierra alguna, ¿verdad?
    —No, mi señor. Solo la casa y la forja. Era herrero.
    —Mírame, Aziza.
    ¿Iba a golpearla? Tensó los hombros y lo miró con recelo. Continuaba sonriendo, pero ahora su sonrisa era diferente: tierna, irritada.
    —Oh, mi tonta Aziza. ¿Crees que me importa que tu padre fuese un hombre pobre?
    ¡Creía que le había mentido sobre su padre! Un gran suspiro de alivio la dobló en dos como si le hubiesen dado un puñetazo en el vientre.
    —Tenía miedo de que te indispusiese en mi contra.
    —¿Lo ves? —Recogió una lágrima con la punta del dedo y se la llevó a los labios—. Nunca podrás engañarme. Tus bonitas mejillas siempre te delatarán. Pobre Aziza, que esto te sirva de lección. —Ahora suspiraba y reía al mismo tiempo. Apartó la sábana y la hizo rodar encima de él—. No puedes evitarlo. Tu cuerpo siempre me será fiel, incluso cuando tus labios mientan.
    Helen cerró los ojos con todas sus fuerzas y dio gracias a Dios. Había estado a punto de confesarlo todo. Maldijo a su lengua descarriada. ¿Qué hubiese pasado si confesaba por qué había huido de su casa? ¿Le hubiese hablado de John Bayne y el bebé? De pronto se sintió exhausta. Se sentía como el casco de un pesquero después de ser azotado por una terrible tempestad y tras haber fondeado por fin por encima de la marca de la marea alta.
    A él, en cambio, la conversación lo había dejado exultante. Volvía a ser cariñoso, pletórico de afecto.
    —Venga, vamos a lavarnos y vestirnos. Quiero mostrarte algo.

    La llevó a la sala de las joyas. Había oído hablar de ella en las conversaciones entre las mujeres, pero ninguna, que ella supiese, había entrado allí. En Perth había una tienda que era el sueño de las muchachas: los clientes eran atendidos en una sala tapizada, uno a uno, como invitados, y se les presentaban las joyas en bandejas, como si fuesen tartas. Había soñado que algún día entraría en aquella tienda del brazo de un caballero. Pero aquello era una mísera covacha comparado con esto.
    Detrás de ellos, los guardias cerraron las grandes puertas. En la cámara reinaba el silencio, aislada por bolsas de cabritilla y terciopelo que llenaban las estanterías como palomas dormidas. Contra las paredes se amontonaban cajas y cofres con el interior tapizado de seda y llenas de resplandecientes objetos... un millar de rescates de un sultán.
    —Déjame ver. ¿Qué te sentará mejor? Algo ámbar a juego con tu cabello, o verde, para tus ojos, o turquesa. Algunas veces, cuando reflejan el sol, parecen casi turquesas. Pero las turquesas no tienen profundidad, así que quizá...
    Había extendido en el suelo una sencilla alfombra roja. Los rayos de sol entraban entre los barrotes de la ventana y dibujaban en ella lo que parecían espadas blancas. El sultán le hizo un gesto para que se arrodillase y luego comenzó a colocar collares delante de ella, lentamente, uno tras otro, como una lluvia de resplandecientes entrañas. Muy pronto la habitación se llenó con los colores del arco iris a medida que la luz se reflejaba en las piedras talladas. Helen sintió su caricia en su rostro mientras las contemplaba.
    —Así que a Aziza le gustan las joyas.
    Helen dio un respingo de culpabilidad. ¿Tan obvio era? Ansiaba cogerlas todas en su regazo, todo el glorioso y brillante montón, sostenerlas y hacerlas deslizar entre sus dedos, olerías, lamerlas, sentirlas frescas y pesadas contra su piel.
    Pero él parecía complacido.
    —¿No te las vas a probar? Adelante, escoge una. Cualquiera. Allí tienes un espejo.
    Tendió una mano vacilante y comenzó a desparramar la pila sobre la alfombra. Los collares estaban calientes allí donde los había tocado el sol, pero fríos como cantos rodados por debajo. Engastados en oro o plata, había rubíes, zafiros, amatistas, y una miríada de gemas que no podía nombrar de color amarillo, púrpura y rosa. También esmeraldas, por supuesto, talladas y sin tallar, de todos los tonos, de todos los tamaños.
    Supo inmediatamente cuál quería: una doble hilera de grandes piedras verdes montadas en una gruesa cadena de oro. Pero se probó otros tres o cuatro para simular que le costaba decidirse. Quería quedarse allí para siempre, hundir las manos en las frías gemas y pasarlas por su piel como una princesa en una torre encantada.
    Era mejor que el sexo: agachar la cabeza y separar la pesada cortina de sus cabellos, sentir el aire en su nuca blanca, sus dedos expertos en los cierres, la prolongada caricia de las piedras en la garganta. Anhelaba el contacto de las frías gemas en el cuello, las muñecas y los tobillos, allí donde la sangre azul serpenteaba cerca de la superficie. El deseo —por ellas, por él— se desprendía de Helen como si fuese humo. La respiración del sultán hizo que se volviese. En el exterior, el tintineo de las espuelas de los guardias que se movían en el vestíbulo. En el interior, su lengua mentolada y un dulce dolor cuando la acostó sobre las duras joyas.

    Más tarde, de regreso a sus aposentos, después de que él se hubiese bañado de nuevo y se hubiese marchado a hacer lo que fuese que hacía durante el día, y los esclavos hubiesen acabado de trastear con el agua y la ropa blanca, Helen sacó el collar y lo colocó sobre la sábana limpia.
    Sus propias esmeraldas. Tocó cada una de las piedras: cada una mayor que el más grande de los zafiros de Nazima; mucho más pesada que el pequeño huevo de paloma de Microphilus. Recogió el collar y se lo abrochó alrededor del cuello, luego fue hasta uno de los grandes espejos con marco de oro que había en el lavabo. Oh, sí. Su dulce peso. Levantó la barbilla y se movió de un lado a otro para que reflejasen la luz.
    Se sintió llena de energía. Tendría que comprar nuevas prendas para que conjuntasen con ellas. Batoom le había dicho que recibiría una paga especial por cada noche que pasase con el sultán. Bueno, llevaba cinco noches seguidas. Tendría que buscar a Microphilus y pedirle lo que le debía.
    ¿Cuándo era día de mercado? Había perdido el ritmo de la vida en el harén, había vivido una existencia aparte desde que él la había mandado llamar la primera vez: se mantenía despierta por la noche, y dormía durante el día. La alcoba del sultán, con las arcadas y las níveas sábanas, se habían convertido en su único mundo. Había permanecido despierta durante horas a su lado —demasiado excitada para dormir, sin moverse por temor a despertarlo— y no había hecho más que mirar las lámparas de aceite perfumado que brillaban mortecinamente en la oscuridad; las huellas de hollín que los esclavos limpiaban todas las mañanas; los boles de fruta rociada con agua fresca; sus túnicas blancas y sus sedas en el suelo. Oía el susurro de las babuchas mientras los catadores y los guardias se movían al otro lado de las puertas talladas.
    Llamaron discretamente a la puerta. Era Malia, que venía para escoltarla a su habitación. Helen frunció el entrecejo. ¿Por qué tenía siempre que esperar a la vieja arpía y seguirla por los concurridos patios, como si fuese una niña incapaz de encontrar sola el camino? Pero sabía la razón. Se trataba de asegurarse de que se hubiese marchado para la hora en que el sultán regresaba para su siesta. Así podía ordenar que le trajesen a otra mujer si quería una.
    Se llevó las manos a la nuca para abrir el cierre, pero titubeó. ¿Por qué tenía que esconderlo en el bolsillo como si fuese una vulgar ladrona? Se apartó el cabello de los hombros. Les daría algo en lo que poner sus ojos. Dejaría que viesen cuánto la amaba.
    —Deberías tener un poco más de cuidado. —Nazima estaba en la habitación de Helen, sentada en la alfombra con sus largas piernas cruzadas en la posición del loto—. No hacen más que hablar de los regalos que el sultán vuelca sobre Lalla Aziza. Tu único collar se ha convertido en sus mentes en un enorme cofre lleno de tesoros. Dicen que debes de tener una guardia especial para que vigile tu habitación por la noche... No te rías. Es algo muy serio. ¿No te has fijado en cómo te miran algunas de ellas? Con esos ojos entrecerrados... como dagas. Bastante malo es que vayas a sus aposentos todas las noches.
    —Oh, siempre me han mirado. —Helen se peinaba los cabellos—. Primero fue por mi piel blanca, después por Fijil y Batoom. Si no me pusiese el collar, hablarían de lo que tengo escondido en el fondo de mi baúl.
    Nazima se encogió de hombros.
    —¿Reema tiene cuidado con tu comida? ¿Y qué me dices de tu pelo? —Cogió una hebra ámbar y la enrolló en el índice—. Si yo fuese una mujer celosa, imagina lo que podría hacer con esto.
    —No lo eres, ¿verdad? —Helen dejó el peine—. Quiero decir que no eres una mujer celosa. Creí, después de lo que dijiste... parecía...
    —Yo no, tonta. Si no vuelve a mirarme, no me importará lo más mínimo. La verdad es que lo prefiero —añadió con una sonrisa—. Así podría continuar con mi vida en paz.
    Helen observó atentamente a su amiga.
    —¿Qué has estado haciendo?
    Nazima tenía las mejillas arreboladas y en los ojos el mismo brillo temerario que Helen había visto la semana anterior. También se la veía más delgada, como si el secreto que guardaba la estuviese consumiendo por dentro.
    —Promete sobre la tumba de tu madre que no dirás ni una palabra. —Nazima le sujetó una mano—. ¿Recuerdas a aquel eunuco gigante, el que me azotó?
    —¿Lungile?
    —El sultán lo ha puesto a cargo del caballo de Nazima. —Hizo una pausa y apretó la mano de Helen más fuerte—. ¡Pues Nazima lo ha puesto a cargo de Nazima!
    ¿Nazima y el gigante? Helen se sintió desconcertada; su mundo se sacudió ligeramente en su eje. ¿Qué sentido tenía que Nazima se interesase por un eunuco?
    —¿Cuánto tiempo hace que comenzó esto?
    —Solo unos pocos días. Pero es algo muy fuerte, Aziza. Nunca he sentido nada como esto antes, ni con un hombre ni con una mujer. Es como si estuviese dentro de mi piel, en las venas que llevan la sangre por todo mi cuerpo. Cuando lo miro fijamente a los ojos veo a mi madre, a mi padre. Veo a mi gente, a mí misma tal como era... —sus ojos azules se colmaron de lágrimas— antes de que me encerrasen en este gallinero —afirmó, furiosa—. Mi espíritu agonizaba, Aziza. Mi cuerpo se ablandaba, mi mente era como una esponja. Todos los días eran idénticos: tenemos toda la comida que queremos, esclavas que hacen nuestras tareas; nada en que pensar excepto en el mercado y los baños, en nuestro aspecto, en lo que comemos, en quién juega al sexo, en quién se pelea. Lungile me recuerda que hay otra manera de ser una mujer.
    —Pero ¿dónde...?
    —En el jardín. En pleno día, cuando todo el mundo duerme. Trae la yegua de los establos para que la cabalgue, y buscamos algún lugar en el bosque donde estar solos.
    —Fijil me dijo que se había enamorado de alguien.
    —Dijo que se había enamorado de mí porque había permanecido muda mientras me pegaba, que cualquier otra mujer le hubiese destrozado los oídos con sus gritos. Pero que creía que yo lo rechazaría porque lo habían castrado.
    Helen pensó en el enorme miembro nacido, en la herida detrás como la raja de una mujer.
    —¿No te importa?
    —¿El qué? ¿Que no pueda meter su mástil dentro de mí? ¿Que no tenga ninguna excusa para tumbarse sobre mí como sobre un montón de pieles de cabra? ¿Que tenga que buscar otras maneras de darme placer? —Nazima se rió.
    —Pero es...
    —¿Qué? Enorme. Negro. Pobre. De dientes afilados—. Me refiero a que comparado con el sultán...
    —Comparado con el sultán es honrado y generoso. Por encima de todo me ama, Aziza. A mí. No quiere solo mis ojos azules y mi larga cabellera. Mi belleza... —Casi escupió la palabra, y después se estremeció repentinamente—. Alguien me desea el mal —dijo, y se frotó los brazos como si tuviese frío.
    Helen advirtió la piel reseca; se la veía pálida, calenturienta.
    —¿Te sientes bien? No tienes buen aspecto. Quizá tendrías que preguntarle a Malia si tiene algo que pueda darte.
    —Es este lugar. Me inquieta. Él también viene de unas montañas. Su gente caza allí y cría ganado en los valles. Le hablé de mi casa, de la nieve en las cumbres en pleno verano, las águilas negras, los duendes que viven en las alturas.
    Helen tuvo una súbita visión de las Ochil y las Grampianas de su tierra: cubiertas de brezo rojo durante los meses de verano, y de helechos ocres en otoño. Los silbidos de los sarapicos, el parloteo de los culiblancos en los tejos. Habían pasado meses desde la última vez que había pensado en su casa, meses desde que había elevado su mente más allá de los muros del harén. Ni siquiera sabía qué aspecto tenía el palacio, pero tampoco sentía curiosidad, no se había molestado en mirar a lo largo del pasillo por donde caminaba el sultán cuando la dejaba por la mañana.
    Pensar en el mundo exterior la inquietó, como si le hubiesen recordado una importante tarea que no había hecho. ¿Cuánto tiempo llevaba allí? ¿Tres meses? ¿Cuatro? Había perdido la noción del tiempo.
    —Mira estas cosas —dijo repentinamente para cambiar de tema—. Las compré ayer en el mercado. —Sacó un montón de prendas de seda y las arrojó sobre el diván—. Son de la vendedora judía, la que tiene el pequeño tenderete al final del mercado. Nunca había podido comprarle nada. Pero Fijil me dio ayer muchísimo dinero. —Hablaba sin ton ni son, buscando pisar un terreno seguro—. Pensaba pedírselo, pero él sencillamente llamó a mi puerta y me lo entregó. Me llamó «Lalla Aziza.» —Se rió—. Bromeaba, por supuesto.
    —No es divertido, Aziza. No tiene nada de divertido que te quiera un sultán.
    —Pero si no me quiere. —Lo negaba porque quería que Nazima lo dijese de nuevo.
    —Claro que te quiere. Dicen que no se le ha visto así con nadie desde que Lalla Zara llegó hace diez años. Todas las mujeres del harén te envidian.
    —Excepto tú. —Helen sonrió, pero de inmediato frunció el entrecejo al ver que Nazima se estremecía de nuevo—. Quiero que vayas a ver a Malia —dijo, preocupada—. Si quieres te acompañaré.
    —No te preocupes por mí. Eres tú quien debe cuidarse. No tengo nada que no pueda curarse con una galopada por las montañas.
    Nazima se marchó y Helen volvió a las prendas que había comprado. Las sacudió una tras otra para ver cómo flotaban en el aire y caían como si fuesen un tul antes de acomodarlas sobre la cama. Había comprado siete diferentes, una para cada día de la semana, y también babuchas a juego, bordadas con hilo de oro. La semana siguiente, si él continuaba llamándola, compraría más, y una buena alfombra, como la de Fijil. En lo más profundo de su vientre algo se estremeció de hambre.
    Pensó en la alfombra roja de la sala de las joyas, en la pegajosa mancha que habían dejado allí para que la limpiasen los esclavos, en sus largos dedos sobre y dentro de ella. Dios mío, la comezón comenzaba de nuevo. La comezón y el dolor entre las piernas. Si él enviase a llamarla ahora... Si ahora pudiese correr hasta él, a través de los claustros y los patios, abrir las grandes puertas dobles que comunicaban sus aposentos con el resto del palacio...
    Se lo imaginó sentado en un enorme salón debajo de un alto techo decorado con pan de oro. Había hileras de bancos como en una gran kirk, aunque seguramente nadie se atrevería a sentarse en presencia del sultán. Entonces, mejor alfombras en lugar de bancos, y la gente inclinada o arrodillada ante él. Decenas y decenas de personas, portadoras de oro, incienso, y mirra, como los Reyes Magos multiplicados por mil. Se imaginó a sí misma sentada a su lado en un trono: el de él blanco, el de ella verde tachonado con esmeraldas.
    Observó los tres vestidos verdes que había comprado y escogió el que se pondría. Luego sacó las esmeraldas y las colocó sobre la susurrante seda. Se imaginó el asombro de las multitudes al verlo. La sultana de blanca piel translúcida y cabellos de fuego. Aziza, la amada del sultán.
    Entonces recordó que en ese país las sultanas no gobernaban junto a sus maridos; debían contentarse con la grandeza oculta del harén. Pero tal vez, cuando lo conociese mejor, él podría sacarla del harén y llevarla al palacio principal. Quizá ya bien entrada la noche, cuando había mucha menos gente. Si llevaba el jaique...
    Apareció Reema con la comida.
    —La he preparado en la cocina de Lalla Batoom, así que no hay peligro de que esté envenenada —explicó escuetamente mientras miraba las compras de Helen—. Le he pedido a uno de los eunucos que coloque una cerradura nueva en esta puerta. —Miró en derredor con un ojo crítico—. Será mucho más seguro si a partir de ahora te peinas aquí. Yo te lavaré la cabeza aquí, en lugar de hacerlo en la casa de baños con las demás mujeres. Así estaré segura de que no corres riesgos. Si vas a bañarte, tendrás que hacerte una trenza y recogértelo. Nunca dejes nada en las habitaciones del sultán. No sabes en qué esclavo puedes confiar. He conocido a mujeres que pagaban a los esclavos para que les trajesen cabellos y recortes de uñas de los aposentos del sultán.


    38
    16 de octubre de 1769

    Se me ocurre que los celos son una emoción tan fuerte como el amor. ¿Acaso no se apoderan de ti, como el amor, a pesar de tu buen juicio? ¿No buscan situaciones que solo sirven para aumentarse a sí mismos? ¿No se entregan a reflexiones que los inflaman todavía más?
    Hoy, por ejemplo, cuando el sultán me llama, ¿acaso espero durante una hora para estar seguro de que ha acabado con su ghusl y está vestido? No. ¿Qué hago en cambio? Corro tout de suite, impulsado por los esclavizantes celos, entro en su habitación y busco mi camino entre los dispersos restos de su francachela nocturna con Helen, atento a un pañuelo arrugado aquí, y una toalla mojada en un bol enjoyado más allá. ¿Qué me encuentro si no al sultán en persona, que se despereza, desnudo en el centro de su dormitorio, con la sonrisa más relamida, los labios amoratados, la barba desordenada, y el olor de ella todavía en sus dedos?
    ¿Cómo conozco este último morceau? Porque los celos me impulsan hacia delante, ansioso por recibir el puntapié, y me obligan a tomar la real mano y a acercarla a mis labios de perro, y a besarla, a pesar de que mis dientes ardían con el deseo de morderla, a pesar incluso de que ahora debo realizar yo mismo el maldito ghusl, porque los sultanes se ensucian con el acto del amor como los perros, y todos debemos —todos los que lo servimos— ir a los baños inmediatamente, como si nosotros también nos hubiésemos untado con las impías mucosidades del amor.
    Sí, es verdad que podría no haber olido. Exhalar en lugar de aspirar cuando acerqué la mano hacia mí, y negarme a mí mismo aquel exquisito frisson de dolor que solo los celos pueden conceder, que enciende la angustia y la lujuria con la misma chispa, de forma tal que mis mandíbulas se aprietan y mi miembro se engorda en un instante con el más mínimo resto de su dulce aroma. De esta manera los celos crean el castigo y la recompensa, una zanahoria y un palo de contradicciones que me mantienen trotando ciegamente por la senda de mi obsesión.
    Así que aquí estoy, en su alcoba. Mi mirada zigzaguea por la habitación, ávida de la más pequeña prueba, y tomo nota aquí de una sábana arrugada, allá de un cojín aplastado en el suelo, y mientras tanto intento mantener algo parecido a una conversación con nuestro señor, que me pregunta por los orígenes de Helen, de dónde vino, dónde la encontré y cosas por el estilo, al tiempo que da palmadas para pedir agua y camina lánguidamente hacia su baño (mientras yo observo, con la aguda visión de los celos, la maravillosa longitud de sus piernas de semental, la perfecta proporción del muslo y la espinilla).
    —La descubrí en Sallee, mi señor —digo, y troto sin aliento detrás de sus talones morenos—. La habían capturado en un barco con destino a las colonias inglesas en las Américas.
    ¡Ahora estoy en el baño! Con los sentidos alerta a más agujas con las que pincharme a mí mismo. ¡Allí! El jabón húmedo, el frasco de aceite mal cerrado. Ella se bañó aquí esta misma mañana, se limpió sus mucosidades —primero el lado izquierdo, después el derecho— mientras murmuraba somnolientamente sus «Alá Akbars», y se enjabona los gordos brazos y los pálidos pechos hasta hacerlos brillar.
    —¿Qué sabes de sus compañeros de viaje? —Mira su reflejo, a la espera de mi respuesta, y me doy cuenta de que está comprobando si se ha estado acostando con una puta.
    Le aseguro que fue comprada a una de las más reputadas casamenteras de Sallee.
    —Son vírgenes garantizadas, todas y cada una de ellas —proclamo—. Por supuesto, Malia se ocupó de examinar a las mujeres personalmente.
    —Sabes, Fijil, es mucho más apasionada de lo que aparenta.
    —¿Sí, mi señor? —Si yo fuese de verdad un perro, ahora sacaría la lengua descaradamente. Pongo a Alá por testigo de que estoy tan ávido de esta angustia como un derviche de sus giros.
    —Cuando la vi por primera vez era como un prieto pimpollo. Ahora se abre como una flor cada vez que está conmigo, como una rosa que no puede resistirse al sol por mucho que lo intente. Todavía es tímida, Fijil, pero el sol es tan fuerte que derrite su vergüenza y...
    —¿Sí, mi señor? —Aúllo por dentro pero mis oídos están aguzados, tiemblan, por escuchar más.
    Ahora se sienta mientras vierten el agua del baño, se echa hacia atrás con los ojos cerrados, y estira las largas piernas con un suspiro. Yo las miro de nuevo, las calvas rodillas y las pantorrillas de Shatan, y me lo imagino suspendido sobre ella, apoyado en sus largos y firmes brazos, con los fuertes dedos de los pies hundidos en el colchón.
    —Me dicen que Lalla Batoom la ha enseñado. —Los esclavos se arrodillan con los boles y comienzan a enjabonarle los pies.
    —Sí, mi señor.
    —Me lo pareció. Reconocí algunos trucos. La manera de apretar cuando la penetras.
    Su miembro se atiesa ante mis ojos, y sin embargo no puedo desviar la mirada. Ha estado dentro de ella, ordeñado por su resbaladizo puño rosa. Dios mío, ¿cómo podré soportarlo?
    No obstante, ahora lo estoy escribiendo todo: lo vivo de nuevo pero más lentamente, me regodeo en cada perfecto detalle, trazo las palabras, alimento mi comezón, mojo la pluma una y otra vez con verdadero frenesí, mancho y encharco el papel, escarbo en él, vivo en él, como un perro que se revuelca en un estercolero, hasta que estoy del todo empapado con su delicioso hedor.
    Este, en varias versiones, es el miasma que infecta a todo el harén y al que hasta ahora he sido inmune: el incienso de los celos que se extiende por los calurosos patios y se mete en la nariz de las mujeres. Hace que todas ellas se miren dolientes en sus espejos, y se lamenten de un labio demasiado grande, de un vientre demasiado pequeño, de lo que sea que hace que él no las haya escogido.
    Él no las ve, esa es la cruda realidad. Un jueves tras otro, a pesar de todos sus esfuerzos, son invisibles. Lo mismo que yo.

    17 de octubre de 1769

    Ayer me interrumpió Batoom y me libró de mi círculo de angustia. Cayó sobre mí como un arcángel, desparramó mis plumas y me llevó a sus aposentos. Allí me acunó en su regazo y me echó uvas en la boca, al tiempo que se reía y se mofaba de mí por mi penar.
    —¿Qué esperabas? —pregunta a través de su acordeón de papada negra—. Es blanca, es bonita, y ha sido enseñada por la mejor amante del harén. ¡Por supuesto que está hechizado! ¿Te sorprende que ella sienta lo mismo? ¿Después de todo lo que he trabajado para conseguirlo? La he excitado con el real grito, la he tentado con las descripciones de mi montura de oro...
    —¿Qué montura de oro? —pregunto, y acto seguido ella se desternilla, su regazo se sacude por las tremendas carcajadas, y yo interpreto que no hay tal silla (y que nunca la habrá, porque ¿dónde podría encontrarse una bestia capaz de cargar con semejante coloso?). Así que ahora yo también me río de la juvenil venalidad de la bint, y después lloriqueo de nuevo, porque no ha hecho ni la menor mella en mi amor por Helen—. Él me dijo que la habías enseñado bien —gimoteo sepulcralmente, y me limpio los mocos en su manga—. Mencionó aquel apretujamiento que tú haces.
    —¡Excelente! Solo teníamos verduras para practicar, pero me pareció que ella prometía.
    Río de nuevo a través de mis lágrimas y le pregunto a qué variedad de verduras se refiere, tras lo cual se va a la cocina y vuelve con varios ejemplos (zanahorias, calabacines y unos pequeños pepinos amargos) y procede a hacer una demostración hasta que los dos nos partimos de la risa y descubro que de alguna manera he sustituido mi propio nabo, y aprieto el rostro entre sus grandes pechos, y me domina el conocido olor acre de las berenjenas. Después ella me envuelve, maúlla suavemente en mi oído y me aprieta como las encías de un cordero alrededor del dedo del pastor, hasta que literalmente estoy fuera de mí.
    Al releer esto, veo que insinué que me sentí reconfortado. Que cuando mis oídos se llenaron con los sonidos de Batoom, y mi boca con su sabor, que cuando estaba dentro de ella y ella estaba alrededor de mí, y preparábamos aquel suntuoso ratatouille que habíamos inventado, que, al menos durante aquellos preciosos minutos, me vi libre del miasma de los celos.
    Si eso insinúe, entonces os he engañado.

    18 de octubre de 1769

    ¿Es que todos en este maldito mundo están extasiados menos yo? Esta mañana acudí a los establos, y caminé rápidamente por los pasillos de equinos enloquecidos de lujuria, para visitar a Lungile en su pesebre.
    Esperaba una reprise de nuestra ebria conmiseración de la semana pasada, pero lo descubro silbando con una sonrisa ancha como la Milla de Oro. (¡Silbando! Un gigante no silba. Silban los malditos pájaros.)
    —¡Buenos días, mi querida mosca! —declara, y coge los cepillos—. Un día precioso para salir a cabalgar, ¿no te parece? —añade, y comienza, con la mayor ternura, a cepillar a la bonita yegua.
    Temo que le respondo con excesiva acritud al preguntarle dónde ha escondido su garrafa, para después retirarme rudamente con ella a un espinoso fardo. Pero no me hace el menor caso, reanuda su estúpido silbar, cepilla los flancos de la yegua hasta que brillan, y luego limpia y aceita sus cascos amarillos, mientras yo engullo trago tras trago de madeira judío y noto que mi humor se ensombrece por momentos.
    —Mira, he mandado hacer una brida especial —comenta el insensato Gog—. Nazima —¡cómo hace girar el nombre en su vasta boca!— dice que los bocados de los Bojary son demasiado severos. La yegua se comporta mucho mejor ahora, ¿no es así, madame? —Acaricia el cuello del animal y le tira de sus airosas orejas negras hasta que me siento movido a señalar irritadamente su cambio de actitud hacia la bestia. Porque no hace ni una quincena que apenas soportaba mirar a la jaca, a la que tenía como el epítome de su humillación. Ahora la mima como si fuese un perro faldero.
    Al escucharme interrumpe su tarea, se acuclilla delante de mí sobre sus pantorrillas como robles y me mira a los ojos, extasiado.
    —Ella me ama, Fijil —susurra con el rostro alegre como el de un infante—. ¡Tenías razón! Oh, mi querido hermano, no sé cómo agradecértelo. Si no me lo hubieses dicho... quiero decir que si no me hubieses animado, nunca me hubiese atrevido...
    Así que ahora debo contener mi rabia y brindar con él, palmearle la rodilla y buscar algún contento en su felicidad. Porque justo es decir que el amor ha transformado al hombre, así que ahora tengo delante al Jefe Lungile, el mismo que recorría las montañas de su tierra natal, dedicado a cazar íbices y a cargarlos sobre sus hombros. Juro que ha crecido, por lo menos un palmo, y que brilla como un pianoforte, aunque estos resplandecientes marfiles están afilados.
    Así que ahora me regala con detalles: los paseos por el jardín, ella en la yegua, él caminando a su lado con sus pies de planta amarilla, y los lugares frondosos donde los jardineros nunca se aventuran, todos con doseles de parras silvestres, donde ellos estudian juntos, mientras los demás dormimos la siesta, las muchas maneras de complacer a una mujer.
    —Me siento profundamente avergonzado, Fijil —manifiesta con una expresión que dice todo lo contrario—. Si se lo hubiese preguntado a mis esposas, en lugar de sencillamente asumir... —Vacila durante unos momentos; las arrugas que surcan su frente, como las rodadas de los carros en la carretera a Fife, acaban por desaparecer, reemplazadas por una sonrisa que es como una rodaja de melón—. ¡El cuerpo de una mujer es algo maravilloso! ¿Sabías, mosca, que tienen su propio mástil de placer? Cuando lo tocas correctamente, su raja se mueve, como una garganta al tragar, y en ocasiones aparece una descarga de leche, de la misma manera que en el hombre. Es como si fuesen realmente hombres, solo que de dentro afuera, como tus sahvars cuando te los quitas.
    —Así que ahora escaparéis a todo galope hacia las montañas para vivir eternamente felices. —Sé que suena amargo, pero no puedo evitarlo. Mi reserva de magnanimidad se ha agotado—. Aquí me quedaré, solo con el corazón destrozado.
    Su maniaca sonrisa desaparece, y se levanta. Me mira con tanta sobriedad que la sangre se me hiela en las venas. Porque veo que eso es exactamente lo que ha planeado.


    39

    —Esta noche te quedarás en tu habitación —dijo Malia, cuando una mañana escoltaba a Helen a través de los patios entre las miradas y los comentarios de las demás—. Se lo comunicaré al sultán.
    —Pero ¿por qué? —Helen se inquietó. ¿La castigaban por algo que había hecho? Notó cómo las miradas del harén la seguían como una ola, con una cresta de silencio y una larga estela de murmullos.
    —No tardarás en sangrar. ¿Lo has olvidado? El sultán no debe ver sangre en sus sábanas. Es malo para la real crema.
    Sí, lo había olvidado. Lo había olvidado todo excepto el ritmo nocturno de su vida: despertarse a última hora de la tarde, asearse y prepararse, para luego seguir a Malia a través del harén hasta los aposentos del sultán. Después, las noches con el monarca: hablar y comer con él, reír, jugar al sexo, lavarse y rezar, luego jugar al sexo de nuevo, siempre jugar al sexo. Era para lo que la habían preparado; todas aquellas tardes con Batoom, todos aquellos extraños ejercicios, ahora tenían sentido. Todo aquel baile, las prendas, las opíparas comidas: el harén tenía sentido. La habían preparado para jugar al sexo. Ahora solo vivía para eso: una, dos, en ocasiones tres veces cada noche. Y luego dejar que sus ojos se regodearan en él mientras dormía. Llevaban casi dos semanas de lo mismo; y llegó a creer que duraría para siempre.
    —Creía que lo habíamos conseguido en esta luna —se lamentó Malia—. Pero llegamos unas pocas horas demasiado tarde. Tu vientre ya había pasado su madurez cuando te acostaste con él la primera vez. No importa, niña —la palmeó con la arrugada garra—. Cuando estés de nuevo a punto, se lo diré. Si él todavía está interesado, estoy segura de que te llamará.
    ¿Si él todavía estaba interesado? Sintió una opresión en la boca del estómago. Por supuesto. Si ella no estaba disponible, el sultán sencillamente llamaría a otra mujer. Helen miró en derredor. Pasaban por uno de los muchos comedores de la planta alta. El aire olía a canela, a cordero y a las mujeres que subían lentamente los escalones con sus críos para la comida del mediodía. Allí estaban todos los tonos de moreno y dorado, regordetas y relucientes: los pañuelos ondulando, los hombros brillantes, las barrigas sobresalientes cuando se inclinaban sobre las balaustradas para llamarse las unas a las otras.
    No podía esperar que él le fuese fiel. Se le reiría a la cara si lo comentaba. Incluso al más pobre de los mahometanos se le permitía tener cuatro esposas. Él era el sultán. Podía tener a cualquier mujer cuando quisiese. Para eso servía el harén.
    —¿No podría visitarlo? Está permitido siempre que no...
    —¿Visitarlo? ¿Para qué? —Malia se detuvo en seco y se volvió para mirarla—. ¿Qué sentido tiene visitarlo si no puedes jugar al sexo como es debido? Ya has ocupado mucho de su tiempo. Es un desperdicio de la real crema cuando no hay manera de engendrar un bebé.
    Él había ido al jardín el jueves, por supuesto. Había bromeado al respecto, y había dicho que era una pérdida de tiempo porque solo le interesaba ella. Helen lo había esperado allí, al final de la primera fila, con su nuevo vestido de seda verde, colmada de deseo y triunfo. Las demás mujeres se habían apartado con un silencio malhumorado mientras el monarca caminaba hacia ella, sin hacer caso de los apremiantes tirones de Malia. Qué momento más embriagador, mejor incluso que la semana previa, cuando el sultán las apartó para llegar hasta ella, le cogió la mano y la apretó contra sus labios, y luego la giró —allí delante de todas ellas— para morderle la carne donde el pulgar se unía a la palma. Se rió al escuchar su gemido, y a continuación se lamió el índice y lo pasó por el labio inferior, e hizo que se lo mordiese mientras la miraba a los ojos como si no hubiese nadie más en el mundo.
    ¿Cómo podía él encerrar esos sentimientos en un armario durante una semana? Esa misma mañana, después de apartar los húmedos mechones de su frente, comenzó a besarle las pecas con la promesa de amarla un año por cada una de ellas. Antes de contar cincuenta llegó a su boca, dejó de contar y se dedicó a tocar sus labios con la punta de la lengua mientras los esclavos y los catadores aparecían con el desayuno, y se retiraban silenciosamente, y los guardias llamaban sin que les hiciesen caso, y el alim se veía obligado a esperar una hora más.
    Su lugar estaba en su alcoba. ¿Había alguna duda de que no la mandaría llamar?
    —Volveré esta noche con los paños —dijo Malia cuando llegaron a la puerta de su habitación.

    Helen abrió la puerta con su nueva llave y entró. Había regresado a su pequeña caja blanca.
    Miró en derredor con expresión de desagrado. Le vio abarrotada y vulgar, comparada con los aposentos del sultán. ¿Por qué había comprado todos esos ornamentos baratos? Latón pulido y arcilla pintada; cosas de campesinos. Le entraron ganas de tirarlo todo y empezar de nuevo.
    Se imaginó los días venideros en ese caluroso cuartucho. Las tardes. Las noches. ¿Qué demonios solía hacer consigo misma? Lavarse, rezar, comer. Acomodar los adornos. Ir a sentarse a la habitación de Nazima. Probar nuevos maquillajes. Lavarse, rezar, comer. Cambiar de ropa. Salir a dar un paseo hasta el estanque y regresar porque hacía demasiado calor. Tenderse en el suelo y dormitar. Lavarse, rezar, comer. Dormir. Sentarse a la sombra de la morera con Nazima. Regresar porque hacía demasiado calor. Tumbarse en el suelo. Beber té. Lavarse, rezar, comer. Dormir. Dormir.
    Reema llegó con el agua caliente y Helen comenzó la sistemática ablución, que se había convertido en su segunda naturaleza en esas últimas semanas. Notaba el cuerpo pesado, aletargado. En el exterior, las nubes comenzaban a cerrarse como una tapa gris que sellaba el calor en el caldero del harén.
    Había regresado, volvía a ser una mujer del harén. A esperar. ¿Qué pasaría si la próxima vez él pasaba sin mirarla? Se reirían de ella. Lalla Aziza, que había creído que sería la cuarta sultana. Lalla Aziza, más le valdría pensárselo mejor. ¿Qué pasaría si la mujer con la que estaría esta noche también lo hacía gritar?
    Llamaron a la puerta.
    ¡Malia! Tenía que ser ella. Iba a decirle que el sultán insistía en que fuese. Se puso una bata y abrió la puerta.
    —Bonjour, mademoiselle Aziza !
    Microphilus. La desilusión la dejó sin aire en los pulmones.
    —Comment allez-vous? —gorjeó el enano, que se quitó el fez rojo y le dedicó una de sus absurdas y extravagantes reverencias.
    Se apartó de la puerta con un suspiro y él entró en la pequeña habitación.
    —Pensé que querrías tener el dinero antes del mercado de mañana. He sumado los días y es una buena cantidad. Lo suficiente para comprar toda la carga de un camello. —Sacó una bolsa de cuero y la sopesó en su pequeña mano al tiempo que hacía como si pesase mucho más.
    —Gracias. —Helen aceptó la bolsa y la guardó en el baúl. Había esperado tanto ese momento... Ahora solo se sentía enferma. Se había acabado; la había tenido, le había pagado y ahora ella estaba de nuevo donde había empezado. Como cualquier ramera de Crieff.
    —¿Pasa algo, gallinita? —Microphilus la miraba, su abultada frente estaba sembrada de arrugas por la preocupación.
    —Solo estoy cansada, nada más.
    —Sí, el amor tiene esas cosas. —Miraba en derredor.
    ¿Por qué no se marchaba de una buena vez? ¿Es que no veía que quería estar sola?
    —¿Has perdido algo? —le preguntó con tono de cansancio.
    —No, no... —Retrocedió bruscamente—. Lo siento —murmuró y cerró la puerta silenciosamente al salir.

    Cuando oscureció y todas se habían retirado a sus habitaciones, Malia apareció con los paños, tal como había prometido.
    —Ahora descansa —le dijo con voz áspera, y palmeó la mano de Helen—. Come. Quizá podamos probar de nuevo la próxima luna.
    Los primeros goterones comenzaban a caer sobre los tejados cuando se marchó. Había un olor picante en el aire. Helen vio a lo lejos cómo los relámpagos iluminaban las siluetas de las montañas. Lluvia. Por fin.
    No habían pasado más que unos segundos desde que Malia se había marchado, cuando Helen sintió los calambres en el vientre, como si alguien le tironease del útero desde el interior. Ahora llovía más fuerte, en oscuras cortinas que barrían el patio y se estrellaban contra las paredes. Al cabo de un rato sintió que un reguero de sangre caliente empapaba la compresa de muselina. Muy pronto percibiría aquel olor, a pesca y carne descompuesta; la muselina se endurecería y se oscurecería. Negra. Pútrida. Sucia.
    Cinco, seis, siete días hasta que pudiese verlo de nuevo. Más si no mandaba llamarla. Para siempre si no mandaba llamarla. Resonaron los truenos y la lluvia entró por la puerta abierta. ¿Estaría con alguien ahora? Se mordió los nudillos: por supuesto que sí. Por eso Malia se había mostrado muy amable. Ella misma le había llevado a otra mujer antes de ir a verla.
    Helen intentó calcular el tiempo, pero la lluvia ahogaba los habituales sonidos de la noche. Tenía que levantarse y cerrar la puerta, encender la lámpara y prepararse para ir a la cama. En ese mismo momento él podría estar desnudando a otra mujer. Un sollozo subió a su garganta y cerró los ojos. No era más que una mujer, como todas las demás, a la espera de que el sultán se fijase de nuevo en ella.
    Los dolores disminuyeron durante un rato y se sumergió en un sueño inquieto, vestida y sin lavarse, arrebujada en el jaique. La noche era húmeda y sofocante; tenía la sensación de encontrarse enterrada. Los grillos, las cucarachas y las arañas entraban para escapar de la lluvia. Ahora llovía metódicamente, el agua resonaba en los tejados y bajaba como un torrente por los canalones. El aire olía a arcilla y a tierra negra. Al cabo de unos minutos oyó cómo se cerraba la puerta de Nazima y el giro de la llave. Un momento más tarde llamaron discretamente en la puerta abierta.
    —Bien, estás despierta —susurró Nazima—. No estaba segura de que estuvieses aquí. Pero es tu tiempo de sangrar, ¿no? El mío también. —Helen buscó el yesquero y encendió la lámpara. Aunque era plena noche, Nazima llevaba un pesado jaique negro sobre sus prendas. Los cabellos le brillaban con las gotas de lluvia y tenía los pies empapados—. Quería verte antes de ir a reunirme con Lungile. —Se acercó para sentarse en el diván de Helen—. Quería asegurarme de que te encontrabas bien. Es duro cuando el hombre que amas está con otra. —Se inclinó hacia delante para mirar el rostro de su amiga—. ¡Has estado llorando! Oh, Aziza...
    —Se ha acabado... —Helen lloraba a lágrima viva.
    —No seas tonta. Le hiciste gritar, ¿no?
    Helen se sonó la nariz y asintió desdichadamente en la oscuridad.
    —Pero ahora está con otra. ¿Qué pasará si...?
    —No lo hará. No puede. Es algo entre tú y él. Como entre Lungile y yo. No es algo sencillo que cualquiera pueda hacer. Es algo que hacéis juntos, algo que solo tú eres y que llama a algo que solamente él es. No es algo que puedas encontrar en cualquiera. Ha tardado años en encontrarte a ti, Aziza. No te olvidará en unos pocos días.
    —¿Cómo lo sabes? —lloriqueó.
    —Todas lo saben. Por eso te llaman Lalla Aziza. Fueron testigos de cómo te miraba el jueves pasado. Saben que solo es cuestión de tiempo que te tome como esposa.
    —¿Estás segura? —Helen se sentó; ya se sentía un poco mejor—. Tenía la sensación de haberme convertido en una de nuestras compresas, como si me hubiese tirado después de usarme.
    —Te ama hasta donde puede amar un sultán. Has conseguido abrir su pétreo corazón. Las demás solo son para jugar. Harán que te quiera todavía más. Créeme. Vamos, sonríe y sé feliz para mí. Voy a reunirme con mi amor. —La abrazó muy fuerte—. Así es como quiero recordarte. Adiós, mi preciosa hermanita.
    —Pero si todavía llueve. ¿Adónde...? —Había algo en la voz de Nazima, una falta de aliento, un ahogo. Helen intentó coger el jaique de su amiga cuando ya era demasiado tarde. Se había ido.

    Helen se despertó horas, minutos más tarde. Había dejado de llover. Oyó pisadas y gritos en el exterior, voces de hombres.
    —¡Dame las llaves! —dijo alguien.
    Después el tintineo, y raspar de algo metálico en la puerta vecina. ¿Por qué intentaban abrir la habitación de Nazima?
    Se levantó de un salto y entreabrió la cortina. Sin luna, resultaba difícil ver lo que pasaba. Tres guardias gigantescos estaban delante de la puerta de Nazima; dos sostenían humeantes antorchas por encima de sus cabezas mientras un tercero se inclinaba sobre la cerradura, y maldecía mientras probaba una llave tras otra. Las gotas de sebo ardiente siseaban en los charcos.
    ¿Nazima había caído enferma súbitamente? Quizá Malia había enviado a los guardias a buscar prendas limpias. No, no tenía sentido; en el harén había todas las prendas que hiciesen falta y más. Quizá la habían descubierto en los establos con Lungile, o donde fuese que habían ido. Pero ¿por qué intentaban entrar en su habitación? Quizá Lungile se había encerrado allí con ella y alguien los había denunciado a los guardias. Por otra parte, si él era un eunuco, ¿qué importancia tenía? Las mujeres jugaban al sexo continuamente entre ellas y nadie se había molestado.
    Comenzaron a abrirse todas las cortinas alrededor del patio. Las mujeres salían como fantasmas de sus oscuras cuevas, resbalaban con las babuchas mojadas, se apiñaban en las galerías, susurraban nerviosas y se recogían los camisones para no mojarlos en los charcos.
    De pronto, una de las llaves giró y abrieron la puerta. Los guardias se precipitaron al interior con las antorchas en alto. Las mujeres los siguieron. Helen contuvo el aliento. Pero la habitación estaba desierta; cualquiera podía verlo. Las sábanas, plegadas; el bacín, vacío al pie del diván.
    Los guardias comenzaron a abrir las pocas cajas y baúles de Nazima y vaciaron su contenido en el suelo. No había gran cosa: unos pocos vestidos, babuchas. Debían de estar buscando los zafiros, pensó Helen. ¿Qué otro motivo había para que revolviesen sus cosas? Recordó que Nazima los había guardado en el fondo del baúl grande. Seguramente los había cambiado de lugar. A menos que los llevase con ella.
    —Aquí está la esclava. —Apareció otro guardia con la chiquilla esclava de Nazima. Tenía los ojos desorbitados y los cabellos en desorden, y al ver el estado de la habitación se refugió, espantada, contra la pared.
    —¿Dónde está tu ama? Nos han dicho que se ha escapado con unas joyas que pertenecen al sultán.
    ¿Escapado? Helen buscó el apoyo de una columna. A su alrededor las mujeres se amontonaban; sus voces eran como cloqueos en la oscuridad. Notó la presión de sus cuerpos como cojines mojados; olió la humedad en las calvas y el sudor del sueño, el perfume rancio, y el aliento a ajo y a pasteles de miel.
    Nazima se había fugado con Lungile. De repente tuvo la absoluta certeza de que eso era lo que había sucedido. Por eso había pedido el caballo. Lo había planeado durante semanas. En esos momentos galopaban hacia sus amadas montañas, lejos de ese gallinero, cruzaban charcos, saltaban arroyuelos, sentían el viento, el viento de verdad, en sus rostros. Por un momento la dominó la envidia. Llevar a los caballos de las bridas por las estribaciones, con rocas de verdad, con guijarros de verdad debajo de sus pies, y arbustos espinosos que rasgaban sus prendas, sin un guardia o un jardinero a la vista.
    Se oyó un alarido. Uno de los guardias le retorcía el brazo a la chiquilla.
    —¿Dónde está? —le preguntó, furioso—. Vamos, bint, di lo que sabes.
    —Como que Alá es mi Señor (el que todo lo sabe, el que todo lo perdona), nunca me dijo nada. Le serví la cena, pero como estaba enferma en la cama, me la llevé. Quizá esté en el jardín. Desde que enfermó, sale a pasear por el jardín durante la noche. Dice que la tranquiliza.
    —¿En el jardín? ¿Con la lluvia? ¿Con quién se reunía?
    Las mujeres se obligaron a callar y se acercaron un poco más al intuir un escándalo.
    —No lo sé. Puede encontrarse con cualquiera en el jardín. ¿Cómo voy a saberlo?
    Helen volvió rápidamente a su habitación y cerró la cortina. No quería que la interrogasen.
    Se oyó un grito más allá del patio. Un momento más tarde otro guardia se abrió paso a codazos entre la multitud y entró en la habitación de Nazima.
    —¡La han atrapado! —anunció—. Lleva el collar con ella. Ya podéis soltar a esta... —Miró con desprecio a la esclava y se volvió hacia sus compañeros—. El sultán nos quiere a todos en las mazmorras.


    40
    19 de octubre de 1769

    He presenciado tales horrores esta noche que han pasado dos horas antes de que pudiese calmar el temblor de mis manos. Incluso ahora las noto tan deshuesadas como un filete de platija y apenas si consigo reunir la fuerza necesaria para cerrar mis dedos flácidos alrededor de la pluma.
    La beréber de ojos azules está muerta, aunque sus ojos ya no son azules, porque se los arrancaron los verdugos en la cámara de tortura y los arrojaron, con sus entrañas como tentáculos de calamar, en un cesto colocado en el suelo, donde nadarán para siempre en mis sueños.
    El olor de su sangre todavía está en mis fosas nasales, aunque me he lavado la cara una docena de veces, he frotado mis pies, y he arrojado a puntapiés al patio mis prendas apestosas para que Maryam haga lo que quiera con ellas. La iglesia mora tiene reglas en cuanto a la sangre, lo limpia que es, si se derrama de una criatura viva o se encharca en una muerta. No sé cuándo murió la beréber. No sé si la sangre en mis prendas es limpia o sucia. Rezo para que sea sucia. Rezo para que estuviese muerta durante los últimos minutos de la tortura. Permaneció silenciosa como una tumba, sin duda, pero me temo que no estaba muerta.
    Él dijo que estaba cansado de su manera de mirarlo, desafiante y sin parpadear, mientras ellos afilaban los cuchillos. Si no quería cerrar los ojos, él ordenaría que se los cerrasen por ella. Aunque, por supuesto, ya nunca se cerrarán, mirarán para siempre, como santa Lucía en su bandeja dorada, desde las cuencas de su calavera.
    Debo rehacerme. He comenzado mi relato por la mitad porque es ahí donde insisten en mirar los ojos de mi mente, amarrados por la intensidad de su última mirada.
    Comenzó en las primeras horas de la madrugada, cuando dos enormes guardias del harén me despertaron, muertos de miedo, y me pidieron mis llaves con la explicación de que la beréber había huido y que el sultán los enviaba para recuperar las joyas que le había regalado.
    Así que abandoné mi cama y abrí el armario de las llaves, metí las manos entre los manojos de hierros y comencé a rebuscar con la mayor demora de que fui capaz. Por este medio esperaba crear una ventaja que permitiese a los amantes concretar la huida. Porque no tenía ninguna duda de que Lungile y su muchacha habían escapado al amparo de una noche sin luna y un aguacero que borraría sus huellas. También mi mente inició una loca carrera para encontrar la manera de ayudarlos, y decidí que la mejor manera de servirlos sería presentarme tout de suite a nuestro señor para intentar poner un dique al diluvio de su furia.
    Así que los eunucos se marchan con las llaves —me he asegurado de darles el llavero más grande y complicado— mientras me visto y me dirijo a los aposentos del sultán.
    ¿He dicho antes que llovía? El agua caía de la alfombra negra que era el cielo, asaeteaba los tejados, rebalsaba las fuentes e inundaba los patios, así que mis babuchas chapotean cuando recorro los claustros, y los salwars se me pegan a los tobillos, cargados con los restos vegetales que caen de los tejados.
    Llego a la puerta del sultán y me detengo, chorreando agua, para espiar alrededor de la jamba y descubrir qué está pasando. En el interior, él se pasea como un león de circo y ruge a los esclavos que intentan vestirlo y sostienen sus prendas abiertas como velas enfrentadas a una tormenta. Una bonita muchacha con la que ha estado fornicando llora en la sábana, mocosa y con la boca manchada de carmín.
    —¿Qué quieres decir con que no la has visto? —grita el sultán, que hace una pausa para lavarse las manos en un bol de plata—. ¿Tenías los ojos cerrados? ¿Te pago para que duermas durante la guardia?
    Se dirige a uno de los guardias que recorren los muros del harén durante la noche, un Goliat, ahora convertido en Atlas, que se inclina sobre sus rodillas como calabazas bajo el peso de la furia de Zeus y pone los ojos en blanco sin decir palabra.
    Ahora se oyen unas respiraciones agitadas y chapoteos a mi espalda; el sultán se vuelve y maldice. Dos gigantes empapados se detienen en el umbral, con los ojos desorbitados de terror (yo me mantengo un poco apartado, a la espera del segundo oportuno para segue en los procedimientos).
    —¿Qué pasa ahora? ¿Qué nueva imbecilidad venís a comunicarme?
    En este momento, el granizo comienza a machacar el tejado como una muchedumbre en un lapidamiento, y añade una premura salvaje —¿era necesario?— a la atmósfera.
    —¡La hemos capturado, mi señor! —responde uno (al escucharlo, mi corazón se aloja en la base de mi garganta, y me lamento «¡Lungile ha muerto!»).
    —Está en la mazmorra —añade el otro—. ¿Qué quieres que hagan con ella?
    —¿Qué hay del eunuco? —El sultán se seca las manos.
    Noto como si tuviese la garganta llena de fango.
    —Tenemos a la yegua, nuestro señor.
    Huelo el sudor ovejuno de los soldados, veo las venas hinchadas en los cuellos empapados por la lluvia.
    —¿He preguntado por la yegua? —Su voz es fría y peligrosa.
    —El eunuco ha escapado, nuestro señor.
    ¡Así que Lungile está a salvo! Mi corazón baja a su lugar en mi pecho y el aire entra en los pulmones. Los soldados ofrecen una explicación, dicen que peleó como un derviche, que mató a diez hombres antes de huir a todo galope hacia las montañas. Mi mente, agradecida, lo imagina enfrentado a ellos en la lluvia, el destello de sus dientes, las prendas pegadas a su piel. Me muero por preguntar si está herido.
    —¿Diez hombres? —El sultán aprieta las mandíbulas mientras suma el precio, el coste de reemplazarlos, el desperdicio de su formación—. Informa a las familias que sus hijos las han avergonzado. Envía a otros cien.
    —Pero la lluvia... nuestro señor. —Es el primer Gargantúa, que habla sin pensar, cuando un hombre sensato preferiría tragarse la lengua.
    —¿Hay algún problema? —La suave voz de hielo, la peligrosa ceja enarcada.
    —El agua borrará las huellas...
    —¿Discutes con el sultán?
    —No, no...
    Pero ya es demasiado tarde, el sultán le ha hecho una señal a un puñado de sicarios, un gesto que las bestias reconocen, y la tartamudeante lengua del soldado es sacada y cortada antes de que pueda gimotear una protesta.
    —Se acabaron las discusiones —concluye nuestro señor, que esquiva el chorro de sangre con una rápida pirueta—. Quiero que lo encuentren. Llueva o no llueva. ¿Está claro? Llevad a la bint a los matarifes.
    Ahora me ve rondando en el umbral.
    —Fijil, ¿eres tú? Ven conmigo. Quiero que veas esto. —En sus ojos negros hay un brillo que algunas veces he observado cuando mira a las mujeres, un frotarse las manos ante el placer que espera.
    Así que sus sicarios inician la marcha por los húmedos pasillos y él los sigue, conmigo detrás como un cachorro en su estela, mientras todo el palacio retumba con la lluvia y el agua comienza a filtrarse por los marcos de las ventanas y baja por los escalones cubiertos de musgo hacia las mazmorras.

    Sigo viendo sus ojos. Calamares azules y rojos. No pude ayudarla. Permaneció callada...
    Yo no hablé...
    Esto no sirve de nada. Mi silencio no la ayudará. Debo regresar a las mazmorras.

    Las mazmorras son muy palaciegas por mérito propio, ya que fueron creadas amorosamente por el sultán Ismael en persona, cuya afición a los más ingeniosos tormentos creo haber mencionado antes. No las celdas de los prisioneros, por supuesto (que son tan infectas como cualquier otra en el mundo, y más todavía en esta noche, cuando comienzan a llenarse con el agua de la lluvia que arrastra toda la porquería del palacio). No, me refiero a las cámaras de tortura, de las cuales hay muchas, cada una lujosamente equipada y presidida por su propio maestro torturador.
    Tenemos la sala de Perforaciones, con sus barriles con bisagras y forrados con pinchos como letales mejillones; la sala de Marcar, con su gran horno e intrincados hierros; la sala de Estirar, con sus correas y poleas; la sala de Zambullidas, con sus grandes tinajas de excrementos; la sala de Ascuas, que también sirve de sala de Humos, por no mencionar la sala de las Ratas y los vecinas sala de Serpientes, Hormigas, y Abejas, además de los Pozos de Ácido. Estas son algunas de las pocas que he visto personalmente, y la ya mencionada sala de los Matarifes, que es donde la implacable beréber nos espera.
    Como ven, divago. No quiero escribir esto.
    Pongo a Alá por testigo que la bint ni siquiera gimió: sencillamente se balanceó mientras ellos la descuartizaban, silenciosa como un maniquí en el desván de una modista. Mi pluma tiembla al describir esta escena: la recalcitrante muchacha y el exasperado señor; los brutales matarifes; las inclinadas antorchas en las paredes, el chisporroteo del sebo, y los prisioneros en las celdas inundadas que gritan a medida que el agua infecta continúa subiendo.
    Después de que le hayan arrancado los ojos, y que las lágrimas de sangre corran por las ciegas mejillas, le suplico al sultán que me permita abandonar la sala, con el pretexto de que un repentino mareo amenaza con hacerme caer al suelo. Esto le provoca un ataque de risa, me palmea debajo de la barbilla, al tiempo que se mofa de mi «blandura escocesa» y comenta que no es de extrañar que solo tengamos una esposa, pues no tenemos estómago para administrar un castigo apropiado. Continúa con la peregrina hipótesis de que una blandura similar afecta a los miembros de los varones escoceses, y se entusiasma con el tema, mientras sus bestias esperan pacientemente balanceando las manos y con los cuchillos refulgiendo a la luz de las antorchas.
    —Muy bien —acaba por conceder finalmente, y esta concesión parece complacerlo—. Dado que no eres capaz de hacer el trabajo de un hombre, puedes esperar fuera. Pero no escapes a tu agujero, porque quiero que esta lección sea transmitida a las mujeres en todos sus detalles, para que todas sepan que no se puede robar al sultán y quedar impune. —En este punto baja las cejas y se ocupa de nuevo de su sangriento tableau.
    Ahora me pregunto si no podría haberlo detenido. Si en ese momento lo hubiese alabado, lo hubiese hecho titubear y desfallecer con extravagantes melindres, y suplicado que tuviese piedad con este mísero y blando escocés, me pregunto si habría sonreído, se habría encogido de hombros y habría perdonado la vida a la bint.
    Tal vez si ella hubiese gritado, le hubiese dado su placer, quizá él se hubiese apiadado. Porque los aullidos de dolor es la música más dulce para los oídos del torturador, induce su orgasmo como ninguna otra cosa puede hacer. Si hubiese abierto sus valientes labios y liberado los alaridos que serpenteaban dentro, quizá él también se habría sentido liberado, y lo bastante ahíto como para que un pobre enano...
    Pero ella no lo hizo y yo tampoco, o quizá no pude, y salgo y me siento con mi k'sa empapado, y escucho el estrépito y el gorgoteo de la lluvia y los gemidos de los prisioneros con el helor del agua que sube.
    Escucho el oliscar y los gruñidos de los matarifes, el rozar de los cuchillos al afilarlos. Más tarde uno de ellos abre la puerta y grita que le traigan un cesto, y lo llena, y lo saca de nuevo y lo sacude, con expresión de mofa, debajo de mi nariz y me veo forzado a inhalar el metálico olor de su sangre.
    Sus manos están ahí, como dos cangrejos en una nasa; y sus largos pies, cruzados pulcramente uno sobre el otro; su empecinada lengua, con la marca de sus propios dientes, y la grasa blanca de la tráquea, porque ha mandado a sus carniceros que le corten también la voz, dado que se niega a cantar para él. Encima de todo, sus ojos, como acusadores calamares. No puedo dejar de pensar en aquellos ojos...
    Ahora sale el sultán, encantador como siempre con sus impolutas prendas blancas, me sonríe mientras me ayuda a levantarme, y me dice que envíe a la vieja Malia a sus habitaciones. Esto me hace comprender que su trabajo de hombre le ha dado un apetito de hombre, y una ola de asco se alza en mi estómago y amenaza derramarse como una manta de vistosos colores.
    Sin embargo, al mismo tiempo, está ocurriendo esa cosa extraña que me ocurre siempre cuando me enfrento a su indiferencia. Es como si me despertase de una terrible siesta y decidiese que todo ha sido un sueño: el hedor de la sangre, el cesto con los despojos. Aquí está su rostro de siempre, sonriente. Sus prendas sin mácula y oliendo a sándalo. Su paso ágil, su porte airoso.
    Este hombre encantador es incapaz de matar a una mosca. Aunque lo he visto con mis propios ojos. Aunque el cesto todavía está en la habitación, y su olor permanece en mi nariz.
    Supongo que creemos que solo un monstruo puede hacer el trabajo de Shatan, y que sus actos se reflejan forzosamente en su persona. Esperamos que nuestros asesinos tengan labios flojos, boca babeante, dedos palmeados, el muñón de una cola y los ojos verticales de un camaleón.
    Con prendas limpias y una sonrisa avasalladora, un monstruo puede hacer sus monstruosidades sin que nadie lo moleste. Nos dejaremos seducir por la blancura de sus prendas, nos frotaremos los ojos, suspiraremos más tranquilos al ver que las sombras desaparecen, olvidaremos sus espantosos actos, y nosotros también nos convertiremos en culpables.

    Regreso más tarde para ver qué han hecho con el cuerpo. Se me había ocurrido que podía rescatarlo de aquel lugar, lavarlo y envolverlo de acuerdo con las gentiles leyes de Mahoma. Rastreo al guardia de la sala de los Matarifes hasta su cubículo y lo encuentro la mar de contento con lo que ha presenciado.
    Ya la han despachado, me dice, atada a la yegua, a la que han soltado para que las hienas la devoren. Así que abro la puerta y miró a través de la torrencial lluvia negra. Unos perros cetrinos olisquean la arena empapada y la escarban.
    Me vuelvo y veo que el palurdo todavía se ríe.
    —Qué desperdicio —dice, y se toca la larga forma en sus salwars.
    Es entonces cuando mi estómago se rebela del todo, alcanza a mi mente y luego la supera en un santiamén, así que debo correr hasta la letrina de la mazmorra y vomito una y otra vez en un cubo mientras los matarifes se ríen y se limpian la sangre de debajo de las uñas.

    Cuán diferente parece todo hoy. Anoche apoyé la cabeza en la almohada, convertido en el epítome de las atormentadas recriminaciones. Esta mañana cuento mis bendiciones: Lungile, el mejor amigo que tengo en el mundo, está libre. Helen, a la que amo, está segura y entera en su habitación; Batoom, que me ama, también está segura y entera. Pero la beréber, a la que no amaba, ni ella me amaba, ya no está segura ni entera.
    Sigo preguntándome qué hubiese pensado Helen de haber sido testigo del placer que a él le producía el desmembramiento de su amiga. Porque no importa lo que les diga a las mujeres, por muy negro que lo pinte, nunca sabrán de verdad —ni yo tampoco— lo que es capaz de hacer su venerado señor. Son gallinas a salvo en el gallinero, mientras lejos de allí el campesino le corta el cuello a un conejo.


    41

    Poco antes del alba algunas de las mujeres comenzaron a reunirse en la habitación de Nazima. Helen veía el resplandor de las velas en los claustros cuando llegaban y escuchaba sus voces a través de los pliegues de la cortina. Rebuscaban entre las pocas pertenencias de Nazima, las levantaban, se las pasaban, se las quedaban. Helen permaneció sentada en el diván, con el cuerpo rígido y el deseo de que se marchasen a sus habitaciones. La aturdían con sus voces, como estorninos que revolotean alrededor del nido, y le impedían pensar.
    Discutían qué le había hecho el sultán. Las esclavas decían que habían ordenado a cuatro eunucos que la azotasen, para después mandarla a la cámara de torturas en las mazmorras. Decían que había hecho que le cortasen las manos por robar y los pies por intentar fugarse.
    Helen se tapó las orejas y pensó en el sultán al que conocía. Se lo imaginó dormido a su lado, con sus párpados color marrón y sus largas pestañas.
    Pero cada vez que apartaba las manos, escuchaba algo peor. Decían que había pedido que trajesen la prensa de pecho y la chilaba con púas; que habían forzado a los sabuesos más feroces a que le arrancaran los pezones a dentelladas; que había sido desollada viva, que le habían arrancado la piel a tiras por las líneas de tatuajes azules, que luego la habían llevado a las caballerizas para que se la turnasen los mozos, y que habían soltado a los sementales para que se ocupasen de la yegua.
    Recordó a la mujer que irrumpió en el patio inundado después de la marcha de los guardias, con la boca manchada y el kohl corrido, y, lloriqueando, explicó que se encontraba con el sultán cuando llegó el aviso de la fuga de Nazima.
    —Estaba dentro de mí, corría hacia la descarga, pero cuando ellos entraron me apartó sin más.
    —¿La viste? ¿Estaba sola? ¿Escuchaste algo? —preguntaron varias voces a un tiempo.
    —No, no, nada. Él se vistió y se marchó a las mazmorras. —La mujer comenzó a llorar de nuevo—. ¡Estaba dentro de mí! Era mi única oportunidad. Nunca más me volverá a llamar.
    En la mente de Helen los estorninos se habían posado, pero sus gorjeos persistían mientras reñían por un lugar. El sultán que contaba sus pecas, que derramaba joyas sobre su regazo, que se limpiaba de los labios el carmín de otra mujer, que ordenaba la tortura de Nazima. ¿A cuál de todos estos hombres amaba?
    Mientras tanto continuaba con la regla. Cada vez que se cambiaba la compresa, Helen pensaba en Nazima; en que siempre habían contado juntas los días. Cada vez que veía correr la sangre, veía la sangre de Nazima y al sultán contemplándola; lo veía hundir su miembro en otra mujer, recordaba a la chiquilla esclava que había castigado el mes anterior y la herida de Lungile. ¿Qué le haría a Nazima?
    Quizá no era más que un malentendido. Había perdido los estribos y lo lamentaba. Quizá los esclavos mentían. (¿Qué razón tenían para mentir?) ¿El carmín corrido era una mentira? ¿Los soldados castrados eran una mentira? Los estorninos no acababan de acomodarse.

    La llamada a las oraciones del alba mandó a las mujeres de nuevo a sus habitaciones durante un par de horas, pero volvieron después del desayuno para continuar con las murmuraciones. Helen envió a Reema a buscar agua para lavarse el pelo y amortiguar el sonido.
    Nazima no podía estar muerta. Herida, quizá, o tal vez la habían despachado. Pero no muerta. No eran más que habladurías, invenciones a cuál más descabellada, para poder gemir, exclamar, abrazarse, e ir de aquí para allá como si fuesen muy importantes, y asomar sus gordas cabezas a través de una cortina tras otra, y susurrar: «¿Ya lo sabes?» y «¿No es terrible?». Aparentar que les importaba cuando en realidad solo querían cotillear.
    Nazima había intentado escapar y la habían capturado. Nada más. La habían castigado. La última vez habían sido azotes en los pies. Esta vez llevaba los zafiros con ella, así que la paliza sería más severa para que sirviese de escarmiento. Él no podía permitir que se saliese con la suya. Probablemente estaría en alguna de las celdas a la espera de que las heridas cicatrizasen.
    Alrededor del mediodía, cuando el sol levantaba nubes de vapor en los patios encharcados, aparecieron las termitas voladoras. Fuera de los lavaderos, se amontonaban en las entradas de sus madrigueras como la espuma y remontaban el vuelo a puñados. Helen se sentó en su portal y las miró partir: arriba, arriba, ayudadas por el vapor, cada vez más alto, hasta encontrar el viento cálido, dar unas cuantas vueltas perezosamente, y luego volar hacia las montañas.
    Aquella noche continuó la vigilia: las lámparas encendidas; los murmullos; las miradas alertas; y una voz que repetía: «No, no, no».
    —Ahora dicen que la llevaron a la sala de los Matarifes —comentó Reema. Le dio a Helen unas gasas limpias—. Es allí donde castran a los hombres.
    —¿Quién lo dice?
    —Los esclavos del sultán. Los veo algunas veces. —Reema recogió las muselinas sucias y las arrojó a un cubo. El agua se tiñó de rojo a la luz de la lámpara. En el exterior comenzaban a caer las primeras gotas de lluvia.
    Así que era verdad. Helen sintió náuseas. Notó como si la lengua le llenase toda la boca.
    Se escuchó el súbito chapoteo de unos pies descalzos y una mujer separó la cortina y entró en la habitación. Escupió a Helen y le gritó:
    —¡Puta! ¡Hija de puta! ¡Has matado a mi Nazima!
    Se trataba de la mujer que Helen había sorprendido en la habitación de la beréber. Tenía el rostro hinchado de tanto llorar.
    —Antes era feliz. Después el sultán te escogió a ti y ella no pudo soportarlo. Nunca volví a verla después de aquello. Dejó de mirarme y nunca estaba en su habitación. Ahora está muerta y todo por tu culpa.
    —¿De qué hablas? Nazima nunca amó al sultán...
    Pero la mujer ya se había ido. Helen contempló absorta el vaivén de la cortina.
    Reema se levantó y cerró la puerta. Luego giró la llave en la nueva cerradura.


    42

    Es la hora de la siesta, pero no puedo dormir. Cada vez que cierro los ojos, están allí, sus ojos como calamares con sus tentáculos.
    Esta mañana, cuando fui a informar a las mujeres, descubrí que Doña Cotilleo se me había adelantado y había hecho mi trabajo mucho mejor de lo que podría haberlo hecho yo. Así que no dejan de poner los ojos en blanco y suspirar, de exclamar «¡Ay de mí!» y «¿No es terrible?», emocionadas con un indecoroso placer.
    De esta manera el contagio se extiende desde el monstruoso acto, en este disfrute que los otros obtienen de él, que pule el horror, lo embellece y lo convierte en espectáculo. De esta manera acabamos todos infectados, todos unidos en la iniquidad, todos tirándonos de los penes como escolares detrás del cobertizo, mientras estamos de acuerdo en que fue un acto terrible. ¿La voz que aborrece es más inocente que aquella que aplaude?
    Continúa lloviendo, las nubes se montan las unas sobre las otras como toros en un granero e imponen cierto grado de sobriedad en las mujeres al confinarlas más o menos en sus respectivos patios.
    Intenté visitar a Helen en una ocasión, pero su puerta estaba cerrada. Creí que me mandaría llamar para conocer los detalles del destino de Nazima, pero quizá se siente demasiado trastornada para escucharlos. Así que me voy a los establos y me siento un rato entre los fardos de heno. Buscaba algún remanente de mi amigo, pero después de disponer de la despreciada yegua los mozos han saqueado el pequeño espacio y se han llevado lo poco que él poseía, así que no queda nada sino un par de sus exorbitantes babuchas como recuerdo, y me digo que seguramente las rechazaron porque no había nadie con los pies lo bastante grandes para calzarlas.
    He estado en la mezquita del palacio para rezar por su seguridad. Tiene un caballo y armas. Si no está herido, y la lluvia continúa unos pocos días más, estará a salvo. Sin embargo, lo añoro. No hay placer en mi hookak sin Lungile que fume a mi lado, tire de mis trenzas y despliegue en el escenario de su rostro la arquitectura de todas las emociones humanas.

    23 de octubre de 1769

    Hace días que llueve, el cielo se cierne sobre nosotros como una empapada gallina gris, y nosotros, sus polluelos, arrastramos las plumas por el fango. A veces resuena el trueno en su buche, pero la mayor parte del tiempo es solo lluvia, que limpia el polvo de las hojas y las salpimenta con gordas gotas, así que el jardín parece una selva pantanosa, alfombrada con pétalos aplastados donde rumian caracoles gigantes y gruesos ciempiés.
    El harén huele a musgo y moho a medida que en nuestro acopio de leña florecen toda clase de setas, y las esteras de juncos enrolladas echan raíces y crían barbas verdes en las esquinas de los patios. Las esclavas no cesan de barrer las hojas caídas, que parecen estar pegadas con cola, adheridas al mosaico y coaguladas en babosos montones que deben recoger con las palas. Mientras tanto, las escobas de ramas se cubren de brotes. De esta manera la Sultana Verde reclama su dominio.
    Yo estoy triste como el tiempo, un cachorro que se arrastra sin sentido: a las habitaciones de Batoom, donde me paseo malhumoradamente hasta que ella me echa; de vuelta a mis aposentos para chupar en solitario de mi muda hookah; después regreso de nuevo a Batoom unas horas más, con la mirada perdida en el mijo que crece en su huerto, en el largo peregrinaje de las babosas a través del patio, apostando contra mí mismo cuál llegará primera.
    Llamo de nuevo a la puerta de Helen, pero no quiere hablar conmigo. Creí que querría hablar de Nazima. Debe de saber que yo estaba en las mazmorras. Creí que estaría ansiosa por escuchar mi relato.
    Reema dice que todavía tiene la regla y que la aflige más de lo habitual. He oído decir que algunas mujeres sufren dolores muy fuertes, como si se les hubiese abierto una herida dentro. Otros afirman que durante este tiempo se produce un vacío mental, como si su razón se escurriese junto con la sangre, y las deja apesadumbradas y proclives a extrañas fantasías.
    Le menciono esta teoría a Batoom ayer por la mañana, pero ella la descarta, y me pregunta si he observado algún decaimiento en sus facultades, algo que me veo obligado a negar. Mantiene que es precisamente lo contrario, y que la mente de una mujer es más aguda cuando sangra, pues se ve menos obnubilada por lo que ella llama «la hinchazón de la bolsa», o sea el deseo de aparearse. Esta hinchazón de la bolsa, afirma, convierte a las mujeres en esclavas del hombre al que desean. Por consiguiente, solo cuando sangran, y la mencionada hinchazón cede, consiguen apreciar cuerdamente su situación.
    Proclama que en su país las mujeres que abandonan a sus maridos suelen hacerlo cuando tienen la regla, que ella llama sus «días claros». Por eso los hombres procuran impregnar a sus esposas sucesivamente, para que haya menos días de molesta razón; y esa es también la causa de que las esposas mientan acerca del regreso de la regla después del parto, para conseguir una prolongación de su cordura antes de verse cargadas de nuevo con la fecundidad. (Parece ser que en su tierra el hombre tiene prohibido acercarse a su esposa en busca de favores sexuales hasta que esta no se haya quitado de nuevo los paños.)
    Si Batoom está en lo cierto (¿y cuándo, pregunto, no lo está?), Helen alcanza el máximo de su cordura durante la regla. También las mujeres de su patio deben entonces de verse afligidas por el sentido común, porque ¿acaso no sangran todas al mismo tiempo? Como sí la vieja Malia hubiese hecho un acuerdo con la naturaleza para clasificarlas a todas en compartimientos y así simplificar sus mil y un cálculos.
    Por cierto que cuando visité el antes mencionado patio para ocuparme de vaciar la habitación de la beréber, las mujeres alojadas allí mostraron una indignación poco habitual, todas se unieron a la hora de manifestar que era una intrusión en su duelo y murmuraron torvamente sobre los excesos del sultán en un tono que nunca antes había oído en el harén.
    ¿Por qué Helen no quiere verme? Quizá le sea demasiado doloroso. Está de duelo. No debo aumentar su angustia.


    43

    Cuando la lluvia apartó finalmente su cortina, el día nos descubrió un paisaje otoñal. Las montañas parecían arder en tonos de naranja y amarillo, y humeantes montañas de hojas mojadas se apilaban en todos los patios. La niebla amortiguaba el sol y colgaba diamantes en las telarañas que pendían en todas las aberturas.
    Tras terminar la vigilia en la habitación de Nazima, llegaron los guardias para llevarse sus cosas y cerrar la puerta. La mujer que había insultado a Helen rondó desconsolada durante un par de horas, pero después también ella se marchó a su propio patio.
    Entonces volvió a ser miércoles, el momento de comenzar a prepararse para el desfile en el jardín. Sentada a la puerta de su habitación, Helen miraba cómo se preparaban aquellas que no tenían la regla. Lo que decían ahora era diferente: el sultán había tenido que castigar a Nazima porque había robado; la pena adecuada para dicho crimen era la amputación de las manos; quizá el sultán no había podido hacer otra cosa ante la insistencia del alim; tal vez se había desangrado hasta morir, o había muerto por las fiebres, o había sido devuelta a su padre cubierta de ignominia. Después de todo, nadie había dicho que la hubieran enterrado.
    Cuando llegó el jueves fue como si aquello nunca hubiese ocurrido. El patio de Helen aún se veía un poco apagado, pero el resto del harén era como cualquier otro jueves, había prendas de seda extendidas sobre todas las superficies, el agua hervía, la alheña se calentaba, las esclavas corrían y los niños se mantenían apartados.
    Cuando llegó el momento de que fuesen al jardín, Helen se quedó en su habitación, contenta de no tener que ir a presentarse al sultán. ¿La buscaría o sencillamente pasearía su mirada a lo largo de las filas como quien mira un bol lleno de fruta? Pensó en la firmeza de sus manos cuando pelaba el durra-en, en el zumo que corría por sus dedos. La estremeció una sensación conocida.
    Si él volvía a llamarla, le preguntaría qué le había pasado a Nazima. Él se lo explicaría, estaba segura. Todo aquello sobre las torturas solo eran habladurías. Él se lo haría entender. No era un hombre vulgar que castigaba a una esposa casquivana. Era un sultán, todo un reino dependía de él para que lo guiase. Tenía que ser fuerte; era lo que pedía su pueblo.
    Si él volvía a llamarla.

    Al día siguiente cesó la hemorragia. Helen plegó las muselinas secas y las dejó a un lado.
    Al cabo de unos momentos apareció Malia y comenzó a formularle preguntas.
    —¿La sangre era espesa? Bueno, muy bueno. ¿Los dolores muy fuertes? Excelente. Lo he visto antes cuando la leche de un hombre llega todos los días. Fortalece el útero y lo alimenta.
    Helen la miró, asombrada. La mujer irradiaba alegría.
    —Eres muy afortunada con el sultán. En la mayoría de los hombres, cuando dan leche todos los días, esta se vuelve flaca y débil y no se queda donde tiene que estar dentro de la mujer. Pero la real crema mantiene su consistencia por mucho que se produzca.
    —¿Ha mandado llamarme? —Apenas si se atrevió a preguntarlo.
    —No, no. Cree que todavía sangras. Pero ahora se ha acabado, ¿no? Así que ya veremos. Le informaré de que estarás lista para mañana, aunque no es el mejor momento. Sería mejor esperar unos pocos días más, pero me preguntó si...
    —¿Te preguntó? ¿El qué? —Helen se sentó muy erguida—. ¿Qué dijo de mí?
    —Solo preguntó cuándo estarías disponible de nuevo, nada más. ¿Qué creías, niña? ¿Que te olvidaría?

    En cuanto se hubo marchado, Helen llamó a Reema. Había descuidado su aspecto durante toda una semana; tenía trabajo que hacer. Hizo una lista en su mente. Si se depilaba ese mismo día, la irritación de la piel habría desaparecido para el día siguiente por la tarde. ¿Cuál de sus kamises estaba limpia? Levantó la tapa del baúl y lo vació sobre la cama. En el fondo encontró dos bolsas: la de terciopelo verde contenía las esmeraldas, y la más pequeña, de cuero marrón, el dinero que le había dado Microphilus.
    Miró las dos bolsas. Le pareció que habían pasado meses desde que las había tocado, como si la muerte de Nazima, la lluvia y la regla hubiesen llenado mucho más que siete días de su vida.
    Vació las esmeraldas sobre la palma de la mano y sintió su fresco peso. El entusiasmo brotó en su pecho. Muy pronto tendría más. Una montura de oro y un carruaje de plata; un chaleco de perlas. Muy pronto estaría de nuevo con él, su oscura dureza dentro de todas aquellas engañosas túnicas blancas.

    —Aziza... —Sonó como un suspiro.
    Caminaba hacia ella con los brazos extendidos, el rostro franco y lleno de amor. Parecía más bajo de lo que recordaba, y más delgado.
    Se arrodilló, no se atrevía a mirarlo. Le temblaban las piernas, tenía las manos frías.
    Nada había cambiado.
    —Cuando aquella vieja bruja dijo que no podías venir a mí, me entraron ganas de lanzarla a la fuente de un puntapié. Déjame mirarte. Empezaba a creer que lo había soñado.
    Se inclinó y la ayudó a levantarse cariñosamente. Aquel olor. ¿Cómo había podido olvidar su olor? Incienso, menta y sándalo; regaliz y ajo. Supo que ya se había bañado. Se imaginó el limpio y musculoso cuerpo bajo los pliegues blancos.
    —Siete días... creí que nunca terminarían. —La atraía hacia él. Ya estaba duro, la empujaba a través de los bombachos.
    Un dolor comenzó dentro de ella, tan agudo y caliente que le hizo torcer el gesto.
    —¿Qué pasa? —La preocupación apareció en el acto en su mirada—. ¿Te duele?
    Helen se descubrió mirando su boca. Deseaba que la besase.
    —No. —Sacudió la cabeza—. Es solo... —¿Cómo podía explicarle que ardía y se inundaba por dentro, como una boca llena de saliva?—. Es solo que te he extrañado, mi señor. —Su voz era un susurro. Apretó los muslos, avergonzada por la fuerza de su deseo.
    —No te oigo. —Él también susurraba mientras la apretaba.
    La respiración de Helen se hizo entrecortada, su mente estaba concentrada solo en la largura de su miembro apretado contra su vientre. Lo veía en su imaginación, y su escroto de cabra, tenso y pegado a su cuerpo.
    Pronto. El flujo escapaba de su cuerpo. ¿Los esclavos ya se habían marchado? Miró en derredor; la puerta se cerraba.
    Él decía algo.
    —Quiero que...
    Se le doblaban las rodillas, la sangre galopaba en sus venas. ¿Por qué no la besaba? Miró cómo la boca formaba las palabras, pero no lo oía. Miraba sus labios, la diminuta cicatriz en la comisura; su lengua.
    Ahora él le besaba la frente, la nariz, las mejillas, bajaba hacia su boca pero se apartaba, hasta que ella cerró los ojos y se le hincharon los labios a la espera de que él la besara.
    —Aziza, quiero que seas mi esposa.


    44
    26 de octubre de 1769

    Ha llamado a Helen. Yo he intentado de nuevo hablar con ella, para advertirle de lo que es capaz y que ella pueda vigilar su corazón cuando estén juntos.
    Sí, y también la lengua. Porque ¿qué pasará si ella le pregunta por lo ocurrido aquella noche?
    Aún no han encontrado a Lungile, y eso es como una espina que lo pincha sin cesar. ¿Qué pasará si ella lo enfurece sin darse cuenta?
    Le ha ordenado a Reema que barra su puerta, y dice que está demasiado ocupada con su toilette para recibir a nadie. Colmo de súplicas a la vieja aguafiestas, pero nada consigo, aunque su granítica frente se mueve en una minúscula disculpa, lo que interpreto como una aprobación de mi intento de intervenir. Me consuela saber que este ángel de la guarda vigila a la muchacha; un ángel, además, cuya sensatez no se debilita ni desaparece con los caprichos del útero, porque su útero perdió cualquier dominio sobre su mente muchos años atrás, le puso un sombrero de lana gris, y luego la instaló definitivamente en la casa de la razón.
    No pasa lo mismo con Helen, quien cegada de nuevo por el amor, corre alegremente hacia el borde del precipicio. La brida del amor le sujeta la cabeza, masca el freno del amor en su boca. No me permitirá que la sujete de las riendas.
    Ya puestos, ¿qué hay de mis propias riendas? ¿Cómo es que Microphilus ha llegado a enamorarse locamente de una muchacha incauta y obstinada? Se acabó, es hora de que me sofrene. Ella puede escapar de la cordura, pero yo no. Ha llegado el momento de que ponga fin a todo esto. Guardaré este diario de la obsesión.


    45

    El día de la boda amaneció brillante y despejado. Después de semanas de niebla y lluvia, el aire era fresco y limpio, como la primavera en Escocia. Helen apartó la cortina y lo respiró todo: el aire azul, las nubes, el olor de la tierra y los nuevos brotes. Las otras mujeres aún dormían, pero las esclavas ya trajinaban como siempre, cargadas con agua y leña, cestos de frutas, queso y pan ácimo caliente.
    Helen exhaló un suspiro y se volvió para echar una ojeada a su habitación. Al día siguiente, cuando se despertase, lo haría en el sector del harén perteneciente a las sultanas, en los antiguos aposentos de Salamatu. Al día siguiente, cuando se despertase, sería una sultana.
    Reema apareció con los cántaros de agua caliente y los dejó en el lugar de costumbre. Luego, en vez de marcharse como siempre para preparar el desayuno, se arrodilló delante de Helen y le besó los pies.
    —He hecho algo para ti —dijo con voz seca. Buscó en el bolsillo y sacó un objeto pequeño—. De donde yo vengo lo llamamos chifumuro. Es algo que todas las madres dan a sus hijas el día de su boda. —Le miró a los ojos durante un momento—. Es para protegerlas —añadió en voz baja—. Lo llevamos alrededor del cuello, o sujeto al vientre si queremos mantenerlo en secreto.
    Helen cogió el objeto y lo miró: una diminuta y preciosa bolsa de seda azul, no más grande que la uña del pulgar, cerrada con un hilo de oro.
    —Sé que hoy llevarás tus joyas, pero puedes ponértelo debajo del vestido. Mira, aquí tengo un alfiler para sujetarlo.
    Algo viejo, algo nuevo, algo prestado; la estrofa nupcial escocesa sonó en su mente. Algo azul. Las lágrimas asomaron a los ojos de Helen mientras apretaba en el puño el pequeño obsequio.
    —Tú estarás allí cuando regrese, ¿verdad? Me refiero a los nuevos aposentos. —De pronto la dominaron los nervios; no era como ir a una fiesta de gala.
    Reema asintió con una sonrisa severa y le dio un pañuelo blanco.
    —Vamos, sécate las lágrimas. Las mujeres no tardarán en llegar para llevarte a la casa de los baños. No querrás que digan que vieron llorar a la Lalla Aziza en el día de su boda...

    Encabezadas por Batoom, una hora más tarde llegó un grupo de seis mujeres mayores, que reían y ululaban, cargadas con huevos, velas y un jaique blanco, que echaron sobre sus hombros. Acompañadas por la orquestina de los eunucos músicos, la escoltaron a través de los bulliciosos patios hasta la casa de los baños, donde supervisaron su aseo, y luego —por turnos— la rociaron siete veces con agua limpia y rezaron a Alá para su protección y fertilidad.
    Tras dejarla de nuevo en su habitación, se sentaron en el exterior. Les dijeron a los músicos qué debían tocar y presidieron un banquete servido en el comedor de la primera planta. Helen las miraba desde el refugio de su cuarto. Aparte de Batoom, apenas si había hablado con esas mujeres. Sin embargo, ahí estaban, ocupadas en celebrar una fiesta de casamiento en su honor. Al ver su campechano buen humor, sintió una punzada de pena por tener que marcharse.
    Pero no había tiempo para reflexiones. Los músicos comenzaron a interpretar otra pieza y todas ululaban de nuevo. Las pintoras llegaron con tres boles de humeante alheña verde. Cascaron tres huevos, uno en cada bol, y los batieron con el polvo. Después entraron en la habitación de Helen y echaron la cortina.
    La sesión duró dos horas. Helen tuvo que yacer absolutamente inmóvil en el suelo mientras las tres mujeres se inclinaban sobre su cuerpo desnudo. Mojaban los pequeños y afilados pinceles en la pasta humeante y le hacían cosquillas, la quemaban, para marcarla suavemente con la marca de la esposa. Le habían pintado antes en las palmas de las manos y las plantas de los pies, pero nunca antes le habían dibujado las tradicionales volutas en todo el cuerpo. Como su piel era muy blanca, habían escogido un tono dorado y no el típico ocre o negro. Cuando eliminaron el sobrante y la untaron con aceite de jazmín, hasta el último centímetro de su piel —nariz, pechos, vulva, incluso el dedo pequeño de los pies— parecía estar cubierto con una fina filigrana de encaje de oro. Helen comprendió por qué Reema había sido tan meticulosa con la depilación. El más mínimo pelo hubiese estropeado el efecto.
    Cuando las pintoras se marcharon y Reema se fue para participar en la ruidosa celebración, Helen se colocó delante del espejo de cuerpo entero y se giró lentamente. Durante las dos últimas semanas había comido harrabel al final de cada ágape para engordar todavía más, y la piel se veía tensa en el vientre y las nalgas. Los grandes globos de carne se balancearon suavemente mientras se volvía. Por fin entendía que así era como debía ser una mujer de verdad: como una pila de cojines de seda, suaves, mullidos y con hoyuelos.
    Se arrodilló delante del espejo de mano y se maquilló con kohl y carmín en el estilo que se había convertido en su segunda naturaleza: verde, después negro alrededor de los ojos; negro en una gruesa línea que unía las cejas; rojo en los labios y las mejillas. A continuación se quitó el pañuelo de la cabeza y comenzó a deshacer las pequeñas trenzas que Reema le había hecho la noche anterior.
    Se peinaba el cabello con un ondulado chal cobrizo alrededor de los hombros, cuando oyó un ulular muy fuerte procedente del exterior y Reema entró con las prendas nupciales: unos pesados salwars de satén amarillo, con pequeños rubíes bordados en los dobladillos, y una translúcida kamise dorada. Helen se las puso con mucho cuidado. Nunca se había vestido con prendas tan adornadas. El frío satén se deslizó helado sobre la piel pintada; la kamise pesaba como el rocío sobre sus pechos... Después el chaleco, recamado con rubíes, rígido y pesado como la chaqueta de un hombre, y babuchas a juego hechas por el zapatero real.
    Por último, las joyas. Las había escogido el sultán en persona: «Todas las piedras color fuego que el joyero pueda encontrar», había anunciado al tiempo que desparramaba las gemas en la bandeja. «Un collar hecho con estas, que tienen todos los colores de tu pelo. Brazaletes a juego, pendientes, esclavas. Quiero que ardas como una llama en el día de nuestra boda.»
    Helen se las puso una tras otra, lentamente. Se imaginó a la multitud contemplándola admirada: la bella nueva esposa del sultán, escogida entre un millar de mujeres, de piel blanca y pelo cobrizo, y vestida en oro. El peso de las joyas la hizo cambiar de postura, con la cabeza erguida y las muñecas flexionadas. «Así es como se siente una sultana», pensó. Orgullosa, erguida, cargada con un tesoro.
    Se oyó una nueva conmoción procedente del exterior, disparos y redobles de tambores que se acercaban. Helen espió a través de la cortina. Precedidas por siete guardias que disparaban sus mosquetes, una ola de mujeres ululantes entró en el patio y ocupó todos los rincones. En su seno, balanceándose como una gran manzana dorada, se hallaba la silla nupcial, cargada a hombros por cuatro gigantescos eunucos vestidos de blanco. Microphilus marchaba delante de ellos con un dulbend dorado en la cabeza y acompañado por una esclava negra alta como una torre.
    Al volverse, vio el rostro surcado de cicatrices de Reema, que la miraba con los ojos entrecerrados.
    —La esclava te colocará en la silla. Tus pies no deben tocar el suelo hasta que llegues a los aposentos del sultán. Te protegerá del polvo malo. ¿Tienes el chifumuro? —preguntó. Helen tocó el pequeño bulto sujeto en la parte interior del chaleco, y asintió—. Bien —dijo Reema, y apartó la cortina—. Estás preparada.

    La silla se parecía más a un cofre que a una litera. Sentada en el interior, rodeada de cojines, Helen solo veía a través de las angostas rejillas doradas situadas a cada lado a la altura de los ojos. Era como llevar de nuevo el jaique; olía el sudor de los eunucos pero no los veía. El harén pasaba bamboleándose por las rejillas, dos ululantes cintas de rostros intercalados con trozos de rosales, fuentes, higueras.
    De pronto, cuando salieron del harén, los rostros desaparecieron y las voces de las mujeres se perdieron a lo lejos. Oía la respiración de los eunucos, el chancleteo de las babuchas mientras recorrían los claustros del palacio principal. Oscuras tallas de madera llenaban las rejas doradas; mosaicos amarillos, más fuentes; luces y sombras cuando pasaban de un patio a otro; esclavos rapados, solos o en parejas, únicamente veía los hombros y las cabezas, que la miraban; hombres barbudos con dulbends blancos. Oyó una música que se acercaba para luego perderse; le llegó el estrépito de los calderos y el apetitoso aroma del cordero estofado.
    Los sonidos cambiaron: una gran multitud tosía, charlaba, gritaba. Se descorrieron unos cerrojos y la multitud estalló en una gran ovación. Una banda de trompetas y tambores comenzó a tocar entre las descargas de mosquete. Las imágenes que veía a través de las rejas se sacudieron y oscurecieron, para volver a iluminarse y oscurecerse un par de veces más, hasta que, de repente, cuando la llevaron a un enorme espacio abierto, desaparecieron.
    ¿Dónde estaba? Veía cuerpos enteros, miles de ellos, contenidos por filas de lo que supuso debían de ser los Bojary. La multitud intentaba avanzar, todos vociferaban al tiempo que intentaban verla a través de las rejas.
    Helen se apretó contra los cojines. Buscó el chifumuro debajo del chaleco y lo apretó con fuerza. Habían pasado seis meses desde su llegada al harén. Había olvidado el terror que podían infundir los hombres en masa, auténticos depredadores, como perros famélicos con dulbends blancos y envueltos en capas de invierno de color marrón; los brutales rostros picados de viruela, la nariz grande, los dientes sucios, las orejas y las fosas nasales peludas, los toscos dedos.
    El sudor perló su frente y el labio superior. Había vuelto a aquel desfile por las calles de Sallee, pellizcada y golpeada por extraños que babeaban al verla, que la escupían. Pensó en Betty por primera vez en varias semanas. Betty estaba todavía allí, en alguna parte. ¿Seguiría viva? ¿Era esclava? ¿Ramera? ¿Agonizaba víctima de alguna enfermedad? ¿Podía una mujer sobrevivir en esa tierra, fuera del harén?
    La silla se detuvo delante de otra puerta y Helen se dio cuenta de que acababan de pasar por un inmenso patio. Las rejillas se oscurecieron, luego se iluminaron de nuevo cuando comenzaron a cruzar un segundo patio mayor que el primero. Allí la multitud parecía aún más salvaje y el ruido era ensordecedor: diez mil, veinte mil hombres jadeaban y empujaban mientras los guardias los contenían con las piernas separadas y los talones resbalando en el polvo rojo. ¿Qué pasaría si no pudieran contenerlos? Helen se imaginó a la multitud corriendo hacia ella con muecas feroces y las capas aleteando al viento.
    Más puertas. Microphilus le había explicado que la sacarían del palacio para llevarla a lo largo de la muralla exterior antes de ir a la sala del trono. «Es la tradición», le había dicho con una sonrisa tensa. «Tienen que llevar a la novia por las calles, desde la casa de su padre a la casa de su marido. Es una manera de decirles a los demás hombres que es transferida a la custodia de otro hombre. Aunque en tu caso, por supuesto, volverás al harén.»
    El exterior. Ahora debía de estar en el exterior, porque no había muro alguno a la vista. Solo más hombres, pobres a juzgar por el color de sus prendas, marrones y grises, que miraban, empujaban, gritaban y vitoreaban. Los guardias habían montado en sus caballos y sostenían los látigos en alto, tiraban de las riendas y clavaban las espuelas a los animales para hacerlos caracolear, arreaban a la multitud mientras los cascos aplastaban las babuchas en el polvo helado. Vio las mejillas hundidas y los dientes negros debajo de los astrosos jaiques, las cicatrices y los golpes, las escamas de la escarcha en las narices y los labios, como los salvajes montañeses que bajaban a Crieff con las primeras nieves.
    Más allá, la llanura salpicada de árboles, y más lejos todavía, en la distancia, las montañas, las amadas montañas de Nazima. Helen tuvo que agacharse para ver las cumbres a través de las rejas, picos blancos que resplandecían con el sol, tersas y limpias como la gracia; los buitres planeando muy alto en el limpio aire fresco; los jirones de nubes; la refulgente escarcha en los pasos más altos, donde crecían las gencianas.

    De nuevo en el palacio, la llevaron por otro camino. Aquello debía de ser lo que dignatarios visitantes veían cuando eran recibidos en audiencia por el sultán: amplios pasillos de techos muy altos y enormes candelabros enjoyados; halcones sujetos en sus perchas con delicadas cadenas de oro; soldados armados con mosquetes y espadas; enormes cañones, relojes y espejos en nichos tallados. Se desenrollaban como una alfombra de colores a través de las rejillas. Ese debía de ser el lugar donde paseaban los jeques y los califas, donde se tomaban las decisiones, donde el sultán gobernaba su reino. Donde él reinaba sobre todo lo que ella había visto en el exterior: sobre todas aquellas personas y tierras hasta donde alcanzaba la vista, todo el camino hasta el mar. El sultán que podía escoger a la mujer que quisiera y que la había elegido a ella como esposa.
    Sonó una fanfarria y otra descarga, seguidas por toses y el rumor de pasos. «Otra multitud», pensó Helen, y se esponjó los cabellos sobre los hombros: hombres importantes, ricos, invitados especiales a la boda del sultán. Sacó el pañuelo y metió la mano debajo de la kamise para secarse el sudor de las axilas. Barbas negras y turbantes enjoyados se inclinaron a su paso. Le sudaban las manos. ¿Qué pensarían cuando la viesen?
    La silla giró y sufrió una última sacudida antes de que la bajaran definitivamente. Se abrió la puerta y la gigante negra la levantó en brazos y la dejó en el suelo. Se encontraban en una pequeña antecámara iluminada con un par de lámparas. Helen oyó el bullicio de la muchedumbre al otro lado de la puerta. Había llegado el momento.
    Pero ¿qué era aquello? La esclava se adelantó para cubrir sus preciosas prendas con un jaique blanco. Antes de que pudiese protestar, se abrieron las puertas y la gigante la hizo pasar al gran salón. Helen se apresuró a acomodar los pliegues alrededor de su cabeza para formar la abertura permitida.
    Allí estaba él, a la espera, vestido con un caftán dorado y una chilaba de gasa blanca encima. Empuñaba una espada; la sostuvo en alto: ella debía pasar por debajo, tal como le había dicho, para demostrar obediencia y humildad a su nuevo marido. Helen buscó su mirada, intentó decir algo, pero los disparos y los gritos resonaban de tal manera en las bóvedas del techo que los ensordecían. Hileras de hombres con turbante recitaban plegarias y alguien gritaba unos nombres desde un extremo de la gran sala. Los músicos comenzaron a tocar de nuevo y un grupo formado por tres hombres se adelantó con un bol de alheña humeante.
    Después abrieron otra puerta y la hicieron pasar por ella, y luego por otra. La cerraron y los sonidos se amortiguaron bruscamente. La esclava le quitó el jaique y Helen parpadeó, cegada por un momento por la luz de las lámparas.
    Se encontraba en una preciosa habitación con una tarima cubierta con alfombras y cojines dorados en un extremo. Aparte de la impávida esclava, no había nadie más.

    No vio al sultán hasta el anochecer. Oyó a través de la pared la ceremonia que estaban celebrando, los cantos y la voz de un anciano que recitaba versos del Corán. Creyó que él iría a buscarla después, pero no. Luego sonó de nuevo la música, y oyó el tintineo de las fuentes cuando servían la comida. La esclava salió de la habitación y al cabo de un momento regresó con unas bandejas para ella: una comida exquisita, un festín para uno, y fruta confitada envuelta en pan de oro.
    Helen picoteó los manjares, convencida de que él mandaría llamarla en cualquier momento. Hizo un esfuerzo para contener las lágrimas. En su casa, en esa situación, habría estado sentada en la cabecera de la mesa, con su marido a un lado y su padre al otro. Todos habrían admirado su vestido de bodas. Habrían pronunciado discursos a cuál más tonto y brindado con whisky; después ella habría inaugurado el baile del pueblo...
    Oyó risas y luego unas voces furiosas procedentes de la gran sala. Le pareció oír al sultán, pero con los sonidos de la música no podía estar segura. Alguien gritó: «La!» (¡No!) y alguien invocó a la misericordia de Alá. ¿Qué diantres estaba pasando?
    Se abrió la puerta y ella se tensó, temerosa, pero era uno de los eunucos del harén con un enorme espejo de marco dorado. Lo sostuvo un momento delante de ella para que lo admirase, y luego lo dejó apoyado en la pared opuesta. Casi en el acto apareció otro eunuco, con una capa de terciopelo y seda en el brazo, que colocó a sus pies. Lo siguió un tercero, con un gran reloj de plata; y otro, que se arrodilló ante ella para mostrarle una caja tapizada de seda llena con cucharillas con incrustaciones. ¡Regalos de boda! Tenían que ser de los hombres que estaban en el salón.
    Se olvidó del incidente en la sala y se sentó, entusiasmada. Los eunucos entraban uno tras otro, se arrodillaban y apilaban los hermosos objetos a su alrededor. Se vio reflejada en el gran espejo: una sultana dorada que flotaba en un mar de tesoros. No había esperado ningún regalo de bodas. Nunca había visto cosas tan bellas.
    Le entraron ganas de reír. El desfile de eunucos continuó. Al cabo de un rato la habitación comenzó a llenarse y le fue imposible ver lo que dejaban en los bordes de la preciosa montaña. Todo aquello pertenecía a la muchacha preferida del sultán.
    Notó el pequeño y duro bulto del chifumuro contra las costillas cuando se abrazó a sí misma con deleite.

    —¿Qué ocurrió en la sala después de la cena? —le preguntó más tarde al sultán—. Oí que alguien gritaba, y luego que todos reían.
    —Solo un tonto chiquillo esclavo al que le dieron una lección. —Él le acariciaba la mejilla y le abría la blusa para besarle la garganta—. Nunca había visto antes una pintura de alheña de este color. Es como una telaraña dorada. —Helen se preguntó qué habría hecho el chiquillo. Quizá había volcado unas gotas de salsa sobre uno de los invitados—. ¿Seré esta noche tu mosca, Aziza? ¿Me atraparás en tu tela, aquí —le aflojó la faja—, aquí abajo, donde estás pegajosa?
    Helen cerró los ojos y se frotó contra su cuerpo. Dentro de sus salwars de satén era pura miel y aceite. No le importaba que no la hubiesen dejado participar en la fiesta. Estar a solas con él era lo único importante, allí en esa habitación, donde el sultán se quitaba las prendas y se convertía en un hombre. El hombre que la amaba, que se había casado con ella y la había convertido en su esposa.

    A la mañana siguiente no tuvo que esperar a que la vieja Malia viniese a buscarla; la silla la esperaba para llevarla a sus nuevos aposentos. Batoom y Microphilus estaban allí cuando llegó, cada uno portaba una pequeña bandeja con incienso, que movieron sobre ella cuando cruzó la entrada, y también Reema, de rodillas, que sonreía con su severa sonrisa.
    Helen se detuvo en el centro del patio y miró en derredor. Había espiado a través de la reja muchas veces, contemplado las plantas marchitas y la fuente llena de algas, los mosaicos cubiertos con las deyecciones de los pájaros y las hojas caídas. Se había transformado: estaba limpio y brillante, las plantas estaban podadas y la fuente resplandecía al sol.
    ¡Su propio patio! ¡Todas aquellas habitaciones: tres, cuatro, como mínimo cinco, además de un lavabo y la cocina! Los árboles, su propia sombra. Sin miradas ni murmullos a todas horas. Su propio lavabo, su propia fuente, su propia verja.
    —Bienvenida a tu nuevo hogar, Lalla Aziza. —Microphilus le sonreía de una manera extraña—. ¿Es cuanto habías soñado?
    —¡Oh, sí! ¿Has sido tú quien se ha encargado de arreglarlo todo?
    —Sí, yo... y una pequeña legión de eunucos. La vieja aguafiestas añadió algunos toques finales mientras estabas en la boda. Estoy seguro de que no quieres que te molesten personas como nosotros mientras recorres tu casa, así que nos vamos.
    Helen entró primero en el lavabo y salió. Cuántas habitaciones... Incluso había un anexo para las escobas y los cántaros. Un anexo. De pronto recordó a Betty y sus tristes y pequeñas ambiciones: un anexo, un niño prestado, un trabajo de fregona. ¿Dónde estaría ahora?
    —Me preguntaba, Lalla, si necesitarás más esclavas —dijo Reema al cabo de un rato.
    Helen la miró: por supuesto, más esclavas.
    —Una para la cocina y un jardinero, y quizá otra muchacha para que me ayude. Las muchachas pueden alojarse conmigo en las habitaciones junto a la cocina. Sería una pena no sacarles partido.
    —Sí. —Helen caminó hacia la cocina: su propia cocina, sus propias habitaciones para los sirvientes. John Bayne la había humillado en las dependencias de sus sirvientes. Ahora ella era una sultana que tenía sus propios sirvientes.
    —¿Quieres que me ocupe de buscarlas? Necesitarás personas en las que puedas confiar, especialmente ahora.
    A día siguiente buscaría a alguien que se encargase de averiguar el paradero de Betty. Le ofrecería algo mejor que un anexo donde vivir. Le preguntaría a Microphilus. Era lo menos que podía hacer. Ahora que era sultana, podía hacer lo que quisiese.

    Los eunucos llegaron después de la siesta, con los baúles y los canastos cargados con los regalos de boda. Abrió la puerta de una de las habitaciones vacías y permaneció a un lado, muy emocionada, mientras ellos lo entraban todo.
    —¡Cuántas cosas a cuál más bonita! —Helen se volvió al escuchar la voz. Pertenecía a la pequeña sultana Douvia, que cruzaba el patio descalza—. Tendrías que oír a las mujeres del harén principal. ¡No se lo pueden creer! Vale! —Tiró de los amplios bombachos hacia fuera como si fuesen enaguas para hacer una graciosa reverencia—. Eres Aziza, ¿no? Te he visto en el jardín con el sultán. —Sonrió y apareció un hoyuelo en su mejilla izquierda—. Dime, Aziza, ¿por qué crees que en esta tierra los hombres visten como mujeres y las mujeres como hombres? Helen se echó a reír y sacudió la cabeza.
    —¿Por el calor? No lo sé. Lo que no entiendo son los zapatos.
    —¡Sí! El ruido que hacen. Como un caracol al arrastrarse. Me los pongo y al cabo de un minuto estoy deseando arrojarlos al fondo de la habitación. —Movió violentamente un pie sucio de polvo para quitarse una babucha imaginaria—. Allí, junto a aquel pilar —ordenó bruscamente, y señaló con un gesto autoritario al fornido eunuco que avanzaba a duras penas hacia ella cargado con una enorme planta en un tiesto.
    »Yo también te he traído un regalo de bodas. En mi país a este árbol lo llamamos «hibisco». Escogí uno blanco con la garganta roja porque tú eres muy blanca. Las flores se abren cada mañana para saludar al sol y se mueren al final del día. Pero todos los días crecen flores nuevas. Son como las mujeres en el harén: cada vez que el sultán despide a una, hay otra que espera para reemplazarla. Es una planta maravillosa. A los verderones les encanta. Así que en realidad son dos regalos en uno. Las flores y las joyas voladoras que beben la miel de sus gargantas.
    El eunuco dejó la planta en el suelo con un gruñido, y ella corrió a arreglar las hojas.
    —Si quieres puedo ayudarte con la decoración. Sé que ahora parece desnudo, pero muy pronto tendrás una casa preciosa, ya lo verás. A menos... —Titubeó—. Quizá prefieras a Batoom. A ella no le agradan...
    —¡Oh, no! Me encantan las cosas bonitas.
    —¡Bien! Me alegra muchísimo que seamos vecinas. Este lugar ha estado vacío y triste durante demasiado tiempo, Lalla Salamatu nunca volvió a ser la misma tras la muerte de su hijo. —Hizo una pausa, frunció el entrecejo y luego volvió a animarse—. Serás feliz aquí, estoy segura. No sabes cuánto me alegré cuando me enteré de que vendrías, alguien joven como yo... Batoom y Zara son... oh, no lo sé. Se comportan como todas las mujeres mayores, solo hablan de sus hijos, de lo que harán cuando se marchen de aquí.
    Douvia correteó por el patio de Helen, fue de un rincón a otro.
    —Perdona mi curiosidad. Pero Salamatu se volvió loca dos años antes de marchar a Tafilalt. Así que ha pasado mucho tiempo desde la última vez que estuve aquí. Mira. —La pequeña sultana acarició un tallo verde—. Aquí tienes un maravilloso jazmín blanco, y todas estas buganvillas... Ahora no parecen gran cosa, pero cuando vuelva el calor serán maravillosas. De color rojo, púrpura, rosa. ¿Tendrás un jardinero?
    —Eso creo. En realidad no lo había pensado. Reema dijo que se encargaría de buscar alguno.
    —Yo cuido de mi jardín —manifestó Douvia con orgullo—. Si quieres puedo enseñarte. Tienes que venir a ver mis pájaros. —Le sonrió con una sonrisa contagiosa—. Cuando llegué aquí, de no haberlos tenido, para ocuparme en algo, me hubiese vuelto loca. No entendía lo que la gente decía y creía que todos me odiaban; incluso mis esclavos. Viví con el miedo de que me envenenasen hasta que Malia me consiguió un catador. ¿Quieres que tomemos un té? —Dio unas palmadas con sus manos regordetas y Reema salió de la cocina.
    »Cuando me trajeron no me llevaron al harén principal, como a ti, así que tardé años en aprender el árabe —añadió, al tiempo que cogía una pequeña alfombra de las pilas que amontonaban los eunucos y la extendía debajo del emparrado de los jazmines—. Después de convertirme, el sultán se casó conmigo inmediatamente, así que he estado sola la mayor parte del tiempo. Excepto con el sultán, por supuesto. —Sonrió cariñosamente—. Fijil me visitaba para asegurarse de que me encontraba bien. Habla latín, así que al principio me ayudó mucho, sobre todo después... quiero decir que antes de... —Una expresión de desconcierto apareció fugazmente en su rostro y enseguida reapareció de nuevo la sonrisa.
    Helen se sentó mientras intentaba recordar lo que Microphilus le había explicado acerca de la conversión de Douvia al islam. ¿No la habían torturado para que renunciase al cristianismo? ¿Le habían arrancado las uñas, roto los dedos o algo así? Espió de reojo las manos regordetas de Douvia. Se veían algo rígidas, quizá, y cubiertas de rasguños, pero no parecían unas manos retorcidas ni deformes, como Helen esperaba.
    Quizá Microphilus le había mentido. El sultán que ella conocía no le rompería los dedos a una niña de diez años. Castigar a una mujer hecha y derecha era una cosa; maltratar deliberadamente a una niña, otra muy distinta. En cualquier caso, si la había torturado, lo más lógico era que lo aborreciese. Pero parecía tan obsesionada con él como el resto del harén. Debía de ser otro el que se encargaba de las conversiones.
    —¿Quieres un pájaro? La mayoría son canarios, pero hay unos cuantos jilgueros y verderones, aunque su canto no es tan bonito. Le pago a uno de los jardineros para que los compre en el zoco de Marraquech. Son mis bebés.
    —Tú tienes un bebé de verdad.
    —Sí, pero las esclavas no me dejan que me acerque a él. Tienen miedo de que le haga daño por accidente y las acusen de ser las responsables. Es un príncipe. Cuando crezca será el próximo sultán. Así que nadie confía en mí para cuidarlo. Una vez que te hayas instalado, por favor ven a visitarme y te lo enseñaré todo.


    46
    20 de enero de 1770

    Tras haber jurado que nunca más cogería la pluma, aquí estoy de nuevo garrapateando en mi pergamino. Batoom me ha echado en un ataque de furia, con la afirmación de que no puede soportar ni un segundo más mis sensibleros lamentos.
    Se refiere a mi pertinaz obsesión con Helen, cuya propia obsesión con el sultán fue recompensada la semana anterior con una boda de un coste sin precedentes (el avaricioso monarca lo recuperó por triplicado en tributos, y se embolsó un considerable beneficio, aun contando con la tradicional lluvia de monedas sobre la muchedumbre reunida fuera del palacio).
    Se ha casado, y Microphilus ha asumido el personaje de padre chocho, que la visita y la empaca, engalanada como una desfachatada muñeca, en una caja para pasearla alrededor de los muros del palacio. Y aquí estoy, privado de la felicidad como cualquier padre cuya amadísima hija se ha marchado de su casa para siempre.
    —¡Tres lunas, Fijil! —truena Batoom, que me envuelve en la sábana y me arranca del diván—. No es que me importe que gimotees por la muchacha. ¡Me molesta que te muestres tan sumamente desgraciado cuando estás conmigo! Se ha convertido en un insulto.
    El ataque le sobrevino de pronto esta mañana, como un higo maduro que se hincha en el árbol hasta que su piel satinada no soporta más, y entonces se rompe y por la roja raja asoma y cae un goterón de arenosas pepitas.
    —Lo comprendería si fueses un chiquillo —protesta, mientras busca en su baúl para sacar mis salwars planchados—. He conocido a chicos hasta tal punto esclavizados por sus monos que habían perdido todo control de su mente superior. Pero tú no eres un chiquillo.
    ¡Cómo me mira, con las aletas de la nariz muy abiertas, los pechos agitados por la pasión!
    —Si fueses un hombre sin una amante —continúa, y descuelga una brazada de mis jaiques del perchero junto a la puerta—, sin manera de descargar su leche... Si te doliesen tus durra ens y tu cola de mono estuviese anudada alrededor de tu garganta... Pero me tienes a mí... —Su indignación crece al tiempo que aumenta la pila de mis pertenencias en el suelo.
    »¿Soy invisible, Fijil? —Ahora está delante de mí, ancha como un granero, con los pies bien plantados, los puños apretados, los brazos en jarra—. Este cuerpo, que te consuela y te da placer todas las noches, ¿no vale nada para ti? —Se agacha, recoge las prendas y me carga la pila en los brazos.
    Confieso que me he quedado mudo, porque es la primera vez que se ha expresado de esta manera. Incluso el mes pasado, durante el ayuno del Ramadán cuando todas las cocinas están cerradas hasta la noche y los estómagos del harén protestan asaltados por un hambre nada habitual, y el malhumor crepita y estalla mientras todos esperan que el sol se ponga, incluso entonces Batoom mantuvo su ecuanimidad.
    La recuperará de nuevo, estoy seguro, quizá antes de que anochezca. Nunca ha sido una mujer rencorosa.
    —Esperaba que cuando se casase, recuperarías el juicio —continúa—. Pero ahora que está al otro lado de la pared, veo que será todavía peor. Estarás atento a cada uno de sus movimientos, alerta para escuchar su voz, contarás los días que la llame el sultán, vigilarás su colada en el tendero del patio. Al menos cuando se encontraba con las demás mujeres había algunos días en los que no hablabas de ella, y sentía que estabas conmigo de verdad.
    Ahora su magnífica y ancha nariz se arruga en un gesto de desprecio.
    —Un hombre africano no trata a sus mujeres de esta manera. Cuando está con una esposa, es única y exclusivamente suya. No hace lo que hacen tus hombres escoceses: jugar al sexo con una mujer mientras piensan en otra, no tiene a una para que le atienda la casa mientras se revuelca con otras.
    Busco razones que puedan calmar su furia, pero no hay nada que pueda decir. Todo lo que dice es la pura verdad.
    —Batoom se niega a ser una esposa escocesa. A su espíritu no le gusta saber que su hombre anhela constantemente a otra mujer. Batoom está cansada de este hombre, este trozo de carne que ha sido masticado y escupido. Batoom se merece algo mucho mejor.
    Así que recorro el lugar para recoger mi peine y mis navajas, mis mejores babuchas y las viejas que son más cómodas, mientras me reprocho mi estupidez. Cuando están llenos mis panniers y mis prendas apiladas hasta mi barbilla, me acerco a la airada sultana para despedirme y miro ilusionado su rostro en busca de un gesto de perdón. Es verdad que su rostro se ha suavizado, pero no en una expresión de ternura. Es una máscara de dolorosa pena la que se vuelve hacia mí.
    —¿Qué pasará si ella nunca se cansa de amarlo? ¿Te lo has planteado? —pregunta en voz baja—. ¿Qué pasará si es como Zara, y mantiene su pasión mucho después de que él haya dejado de llamarla? ¿Durante cuánto tiempo te degradarás de esta manera, Fijil? ¿Anhelar a alguien que solo ve tus pequeños miembros y no la grandeza de tu espíritu? ¡Te traicionas a ti mismo, Fijil! —Suspira y se desploma en el diván con un majestuoso hinchamiento de sus prendas blancas.
    »Vete, Fijil —dice, y sus ojos negros brillan repentinamente por las lágrimas—. Batoom no amará a un hombre que se valora en tan poco. Si quieres regresar a la cama de Batoom, regresa como un hombre entero que la ama por lo que es, no como un medio hombre desgarrado por un anhelo no correspondido. Hasta entonces, vete. Batoom ya ha tenido suficiente.
    Con estas palabras resonando en mis oídos, y acompañado por un eunuco con los pies planos que carga mis canastos, regreso a mis aposentos.
    Por supuesto, siempre he tenido mis propios aposentos. El Jefe Eunuco no puede ser visto alojado con la Sultana Jefa. Aunque debamos consultarnos con frecuencia, naturellement, por asuntos relacionados con el buen funcionamiento del harén. Sí, también meticulosamente, atentos a nuestros onerosos deberes, y a menudo por la noche, y más, y durante las siestas. Tan ávidos hemos sido, que resultó más práctico tener un juego duplicado de mis cosas en sus apartements. También ella tiene cosas aquí, para las ocasiones en que me visita, aunque esas ocasiones son menos habituales, porque el estupendo avance de La Batoom por los claustros llama más la atención que las agitadas carreras del mus minimus, siempre atareado con asuntos del harén.
    Por lo tanto, es poco probable que Batoom venga directamente a mí cuando me perdone. Enviará a su pequeña esclava con algún pretexto para que acuda. Ah, ya llaman a la puerta...

    Solo es el viento que la sacude.
    Mis panniers están a los pies de la cama. No los he tocado porque estoy convencido de que ella me llamará; si no esta noche, mañana, cuando su furia se haya abatido.
    Mi tintero se ha secado cuando lo saco; no me preocupé de ajustar bien el corcho hace ya varias semanas. Envié a Maryam a que le pidiese más al escriba, y puse en remojo mis plumas durante una hora para limpiarlas de los secos depósitos. Es agradable tener de nuevo en la mano los instrumentos de la razón y rascar el papel como un oso hormiguero en una colina de termitas.
    Veo que tres meses atrás no hacía más que darle vueltas al tema de la cordura, acusaba a Helen de alucinaciones, y concluía con una ristra de indignados manchones. Menudas pamplinas todas esas observaciones. Según Batoom, soy yo quien ha perdido el juicio. Desde luego, me he alejado a la deriva de este puerto de papel, donde la sabiduría es el muelle, la pasión la barca, y la tinta la amarra que los mantiene unidos.
    ¿Por qué me he dejado llevar a la deriva durante tanto tiempo, con el Patrón Celos al timón, cada vez más lejos de Batoom, mi isla salvadora? ¿Por qué cortar la amarra de la razón, que ha sido mi ancla desde la niñez?
    Helen me ha hecho zozobrar. Desde la muerte de la beréber, mi sola presencia parece irritarla. Es cortés, por supuesto, como es cortés el dueño de una zapatería, con los «buenos días» y los «muchas gracias» de rigor. Pero el afecto ha desaparecido, y no quiere, no quiere mirarme.
    Con mi primer amor, Peggy Doig, siempre existió una intimidad tal que cada detalle de su affaire con mi hermano se comentaba en mi compañía. Aunque nunca nos abrazamos, yo fui su verdadero amante, y mi hermano, el falso, ¿acaso no me confiaba sus verdaderos sentimientos y disimulaba ante él? Creí que con Helen ocurriría lo mismo. Pero no hay ni el más mínimo resquicio en la prieta armadura de sus días. Si me presento por la mañana, se está preparando para irse a la cama y me despide, somnolienta. Por la tarde, me recibe como mucho unos minutos, mientras se ocupa de sus pinturas y perfumes con una forzada alegría que envara su discurso y repele todos mis sobrios gambitos. En los días cuerdos de su regla es menos esquiva, es verdad, pero insiste en involucrarme en diversos planes prácticos que impiden cualquier intimidad. Así, desea colgar un espejo —¿puedo conseguirle algún eunuco diestro en la faena?— y unos cuantos percheros; su puerta necesita un cepillado porque se ha combado con la lluvia; se pregunta si puedo conseguirle pintura para sus paredes.
    Se ha convertido en una auténtica ave nocturna que emerge a la puesta de sol, con los ojos rodeados de algún kohl verde que ha descubierto, para deslizarse lánguidamente detrás de Malia por los claustros mientras las esclavas se arrodillan a su paso y murmuran su nombre. Por la mañana regresa con los párpados pesados, los labios inflamados y el jaique del sultán sobre los voluptuosos hombros, y mira vagamente en derredor en busca del agua y el desayuno, y lo hace todo como una sonámbula hasta que sus cortinas se cierran al día.
    Nada puede perforar el acolchado de su satisfacción. Ni siquiera la muerte de la beréber, excepto, supongo, durante los primeros días, cuando todos estábamos sumidos en un atónito estupor. El ayuno del Ramadán lo soportó sin esfuerzos, ¿no era ya una criatura nocturna? Por lo tanto, mientras todos masticamos nuestras mangas para calmar el hambre, ella estira sus elásticos miembros en el diván, bosteza y enseña los pequeños dientes, se peina y se prepara para una larga noche de festejo.
    Yo me quedó con las sobras. Pero los Celos nunca han tenido un paladar fino, y engordan con los restos de la misma manera que lo hacen con el banquete de una espeluznante confesión. No soy yo el único que los alimenta. Todo el harén arde de resentimiento, porque mientras el sultán reserva su crema para una sola fresa, las otras frutas se pudren y agrían. La vieja está fuera de sí al ver al sultán entregado a una sola mujer. Que Helen no conciba, enfurece todavía más a la bruja y hace que se retuerza con tanta rapidez sus manos secas como ramas que temo que comiencen a humear y estallen en llamas.
    Al menos la muchacha no está preñada, recito como una plegaria. Porque me he inventado la curiosamente consoladora superstición de que el cuerpo es más fiel que el corazón. Mientras la semilla del sultán no germine en su útero, cabe la posibilidad de que encuentre un lugar en su corazón.

    21 de enero de 1770

    Sigo esperando que Batoom me perdone. Incluso cuando apago mi lámpara dispuesto a dormir, me imagino que llaman discretamente a la puerta y corro a abrirla, a la espera de ver a la pequeña esclava que me avisa de que me he olvidado algo en los aposentos de la sultana y debo ir a buscarlo.
    Pero la llamada no llega.

    22 de enero de 1770

    Continúo sin saber nada de Batoom. Me pregunto durante cuánto tiempo querrá seguir con esto.
    Resulta extraño ver tan ocupado mi propio espacio. Maryam está muy molesta. Se ha acostumbrado a utilizar mi cocina como un parlamento de fregonas donde se reúnen para charlar una vez acabada la faena. Ayer presencié toda una procesión: llamaban a la puerta y ella los despedía, una tras otra, con un gesto de disculpa y una mirada por encima del hombro en mi dirección. Me siento en la necesidad de pedirle disculpas a la bint por haberla molestado.
    Mañana visitaré a Batoom para buscar un rapprochement.

    23 de enero de 1770

    Parece que comienzo a acostumbrarme a esta existencia solitaria. Batoom me recibe, es cierto, y sirve el té. Pero cuando acaricio su glorioso brazo se aparta con decisión antes de que mis dedos alcancen el suave pliegue en su codo (este es un punto muy sensible de la Sultana Negra, le basta con este contacto para humedecerse si se realiza con la delicadeza necesaria y ella está con el humor adecuado).
    —¿Quieres insultarme, Fijil? —pregunta con una mirada de reproche—. Tal vez estés preparado para amar a una mujer que te desprecia, pero Batoom no lo tolerará. No, no empieces... —Me interrumpe, porque he comenzado a manifestar mi profundo afecto hacia ella—. Te vi detenerte en la puerta de Aziza cuando venías, lo harás de nuevo cuando te vayas, ¿no es así?
    Respondo con un suspiro, pero no puedo negarlo.
    Cuando llega la hora de marcharme, permanece en su puerta para verme atravesar el gran patio hasta la casa de Helen, llamar en vano, descubrir que está con Lalla Douvia, y alejarme como un perro apaleado.
    Parece que la Joven Sultana Douvia muy pronto reemplazará a la beréber como confidente de Helen. Durante estos últimos días se las ha visto ir de un patio a otro con las más vulgares chucherías. Había esperado que continuase su asociación con Batoom, ahora que son vecinas, y que sirviese de correctivo a sus mezquinas preocupaciones venales. Pero supongo que las dos muchachas tienen bastante más en común, dado que ambas son europeas y se encuentran (en esto, como en muchas otras cosas) un tanto apartadas del resto del harén.
    Desde luego comparten la obsesión por el sultán, porque La Douvia, con la mirada llena de adoración, lo considera casi como a un dios, hasta tal punto que puedes imaginártela dispuesta al martirio por él. Quizá sea porque es muy joven, y ni los años, ni los compañeros, ni Dios pueden atemperar su vínculo. Sí, es una chiquilla extraña y muy dulce. Cuando llegó al harén, parecía que cuánto más la torturaba el sultán para expulsar a su Dios, con más avidez lo abrazaba ella como su nuevo objeto de veneración. Como un cachorro que conoce a su amo por el puntapié de la bota.
    Como si el dolor fuese amor.

    9 de febrero de 1770

    Me acomodo en mi existencia de eunuco y paso tiempo en su compañía, algo que no había hecho en casi tres años. (Mis aposentos están situados a un lado de la cadena de patios de los eunucos pero cerca de la entrada principal, de forma que pueda vigilar sus idas y venidas sin inmiscuirme en los particulares de su sociedad.)
    Algunos son verdaderas fieras en el backgammon, y apuestan sus peines y pinceles de kohl (en una flagrante violación de la prohibición islámica de apostar), y lanzan sus fichas sobre el tablero. Descubro que tengo cierto don para el juego, aunque me he visto obligado a acudir al más vulgar de los tenderetes del mercado para comprar un amplio surtido de pañuelos de colorines y frascos de carmín. Cuando intenté apostar unas bolsas de qat, me negaron un lugar en la alfombra.
    Tienen un humor particular que impide un toma y daca de ofensas. Así, si uno de ellos acusa a su compañero de tener mal gusto (por combinar, digamos, una kamise amarilla con salwars color cereza), el otro se hinchará como un enorme pavo, tratará a su acusador de mala puta, o algo por el estilo, se echará un chal con borlas sobre los hombros desnudos y gesticulará en un pique monumental. Pueden seguir así durante todo una tarde, entrando y saliendo como elefantes de la habitación del otro, e intercambiando insultos de la manera más teatral hasta que los llamen para realizar alguna tarea.
    Sus deberes son pocos, y consisten principalmente en vigilar los muros del harén (una tarea que aborrecen porque les obliga a quitarse el maquillaje y vestir el uniforme —«absolutamente detestable»— de los guardias de palacio) y acompañar a las mujeres a ciertas habitaciones de palacio (cuando sus hijos que están en la Academia las visitan, o cuando necesitan ser examinadas por uno de los tabibs), además de las diversas idas y venidas a que les obligan las mujeres, pues las yeguas del harén son hasta tal punto indolentes que sus miembros prácticamente carecen de fuerza, y cargar con un pequeño cesto a través de un patio está más allá de sus capacidades.
    Un trío de eunucos se ha empeñado en cambiar mi apariencia, pues la opinión unánime es que «soy la más impresentable de las putas». Se quejan sobre todo de mi pelo, que, como recordarás, llevo largo y sin aceitar en una pequeña trenza que cae sobre mi espalda, y mis patillas («tan vulgares»). «¿Por qué no dejas que te afeitemos como es debido?», ruega uno dispuesto a salir corriendo en busca de las navajas. «¡Su pecho es repugnante!», comenta otro con la mirada puesta en unos pocos rizos de vello rubio. «Es absolutamente deplorable ver todo eso a través de la abertura de la kamise.» «Como el más vulgar de los campesinos», se mofa un tercero. Si los dejara salirse con la suya, acabaría calvo como una ciruela, con un escarabajo tatuado en una mejilla, y vestido con una panoplia de pañuelos multicolores.
    Todavía tomo el té con Batoom por las tardes, y a menudo me invita a cenar. Pero aunque en ocasiones me demoro hasta la hora de ir a la cama, me barra el paso a su alcoba, se inclina sobre mí con la kamise entreabierta y sus cálidas grietas rebosantes de almizcle, me besa en la frente con su maravillosa boca, y me echa, tumescente y palpitante, a la casta noche.
    Así que Microphilus está destinado a convertirse de nuevo en un eunuco.


    47

    Helen estaba en cuclillas sobre el bacín, con una palangana de cobre en el regazo. Tenía la frente pegajosa y una serpiente de sudor helado se deslizaba entre sus pechos. Se limpió la boca y dejó que su cabeza cayese hacia delante. ¿Cesaría ahora al menos durante un rato?
    Llevaba días con esos episodios de vómitos y diarreas, en ocasiones duraban hasta una hora. Por lo general la asaltaban cuando estaba en sus dependencias, pero algunas veces, como entonces, cuando se encontraba con el sultán.
    —¿Aziza?
    Oh no, lo había despertado.
    Durante una hora había procurado permanecer en silencio mientras se retorcía por los espasmos, le ardía la garganta, apretaba los dedos contra el borde de la palangana, y miraba su distorsionado reflejo con la boca abierta como un pescado que se asfixia.
    —¿Dónde estás?
    —Estoy aquí. No tardaré mucho. —Por favor, Alá, que es todo misericordia, rezó, no dejes que entre y me vea así. Se enjuagó la boca rápidamente, escupió con la mayor discreción, y luego sopló en las manos unidas y olió. Su esposo no debía oler el vómito en su aliento. Se levantó tambaleante para verter el contenido de la palangana en el bacín y lo cubrió con un paño para evitar el olor. Se frotó los dientes con regaliz y se miró en el espejo.
    —Aziza, te has ido hace horas. ¿Estás bien?
    Sus ojos se veían enormes y oscuros en su pálido rostro, las pecas parecían salpicaduras de fango. ¿Debía decírselo ya? Sonrió, una curva ascendente se dibujó en las comisuras de su boca pequeña. No; unos pocos días más para estar segura.
    ¡El bebé del sultán! Quizá ahora la vieja Malia dejaría de importunarla con sus preguntas: «¿La sangre era espesa?», «¿Te duelen los pechos?», «¿Cómo ha sido el flujo esta mañana?», «¿Cómo olía tu aliento antes de lavarte?», «¿Carne o pescado?», como si fuese un animal y no la esposa favorita del sultán. Helen se peinó con los dedos los rizos bañados en sudor y abrió la puerta.
    —Lo siento. —Caminó hacia el diván con una sonrisa forzada—. No quería despertarte.
    —¿Estás enferma? Estás blanca como un fantasma. —Se sentó para mirarla a la cara con la más viva preocupación reflejada en los ojos. Quizá el bebé tendría sus mismos ojos, negros y con unas pestañas muy largas.
    —Solo un poco mareada, nada más. Demasiada actividad después de la cena. —Lo miró de reojo—. Mi abuela siempre decía que se debe descansar después de una buena comida. Da gracias de que no esté aquí ahora. Te echaría una buena reprimenda, sultán o no, por fatigar a su nieta preferida.
    El monarca enarcó sus cejas oscuras.
    —Comienzo a comprender por qué tus hombres solo pueden atender a una única esposa a la vez —dijo con una amplia sonrisa. Su sonrisa, quizá tendría una sonrisa como aquella.
    —No se trata de atender a más de una a la vez —replicó Helen con un airoso movimiento de cabeza—. Es cuestión de amar a más de una. Los hombres escoceses entregan su corazón...
    —Ah, sí. Me olvidaba de tus apasionados hombres escoceses. Aman tanto a sus mujeres, que no desean a ninguna otra. —Este era uno de sus temas favoritos: contrastar la virilidad de los moros con la de los compatriotas de Helen—. Pero también es otra de las cosas que comienzo a comprender. ¿Acaso no he perdido el deseo de tener a las otras mujeres? Malia se queja de que nunca mando llamarlas. Dice que cada día podría ofrecerme a una docena de mujeres maduras para la impregnación si yo tuviese la bondad de servirlas.
    —Lo siento, mi señor. —Helen bajó la mirada en un gesto de fingida humildad—. Espero que no creas que te hago perder el tiempo. —Notaba la tensión de la sonrisa en sus labios. ¡Cuán complacido se sentiría en cuanto lo supiese!
    —¿Por qué sonríes, Aziza? —Le levantó la barbilla—. ¿Me ocultas algo? —El rubor la delató cuando la miró a la cara—. ¿Qué pasa? ¿Cuál es el secreto? —Entonces lo descubrió—. Ha sucedido, ¿verdad? Por eso pasas tanto tiempo en el lavabo.
    —¿De qué hablas? —preguntó Helen, toda inocencia, pero la alegría rebalsaba su pecho—. Acabo de comer algo que no me ha sentado bien, nada más. —Su nariz, también podría tener su nariz: fuerte y recta, las largas piernas, las manos ágiles.
    —Muy bien —susurró el sultán, al tiempo que la abrazaba cariñosamente—. Te permitiré guardar el secreto durante un tiempo. Pero en cuanto lo sepas con seguridad, quiero que me lo digas.

    De regreso en sus habitaciones, pidió que le llevasen agua caliente al lavabo. Recordó lo que decían las demás mujeres. Si tienes náuseas, es porque el bebé está bien sujeto dentro de ti.
    ¡El bebé del sultán! Realizó la ablución mayor automáticamente, con la mente en las nubes. Muy pronto engordaría como las otras mujeres preñadas en el harén. Sus pechos se llenarían de leche; ya parecían más grandes. ¿Qué pasaría si era un varón? Podría ser la madre del próximo sultán de Marruecos. Lo veía en su mente: un niño moreno que gateaba a través del patio hacia ella con una sonrisa en su rostro rosado.
    Una súbita náusea hizo que se doblase y vomitó el desayuno en la tela blanca que había dejado a un lado para usarla de toalla. La dobló con un gesto de asco. Solo unas pocas semanas más, decían, y los vómitos habrían terminado. Su cuerpo de muchacha se estaba convirtiendo en el de una madre. Se lavó la boca con agua jabonosa y escupió, al tiempo que buscaba otra tela para secarse el rostro.
    —Ah, aquí estás. —Malia abrió la puerta del lavabo con su mano sarmentosa y entró. ¿Es que nunca llamaba? La vieja olisqueó el aire y miró en derredor—. ¿Cuánto tiempo hace que tu estómago devuelve la comida? —preguntó. Frunció la bulbosa nariz y sacudió la cabeza.
    —Casi una semana. —Helen se apresuró a sujetarse la tela alrededor de la cintura.
    —Aquí hay un olor extraño. —La vieja movía la cabeza como un sabueso que sigue el rastro de un conejo en busca del origen del olor.
    —Es esto. Acabo de vomitar. —Helen recogió la tela con el vómito y la arrojó a una palangana.
    Malia miró a Helen de pies a cabeza.
    —Acércate a la luz, niña, para que pueda verte bien. Estás pálida. Tienes los labios secos.
    —Ya te lo he dicho. Acabo de vomitar. —Helen sintió que una ola de triunfo se alzaba en su pecho. ¡Menuda sorpresa se llevaría cuando lo supiese!
    —Supongo que no tardará en pasar —señaló la vieja—. Toma, te he traído esto. —Abrió su bolso de cuero y sacó un paquete de muselina blanca—. Se lo comunicaré al sultán esta tarde.
    Helen miró el paquete blanco. Quizá era demasiado pronto para que Malia se diese cuenta.
    —No te preocupes —continuó la mujer, mientras guardaba las cosas en su bolso—. Algunas veces tarda un poco más. Sobre todo si ha habido una ocasión anterior y la semilla ha sido... retirada. Es desafortunado, lo sé. Pero es demasiado pronto para preocuparse. La próxima luna, si no tenemos éxito, te daré unas hierbas especiales.
    Helen despidió a la vieja y luego sonrió para sus adentros. Vieja tonta. ¿Acaso no se daba cuenta? No tendría que esperar hasta la próxima luna. Ya estaba preñada.
    Cuando acabó de vestirse, salió al patio. El té la esperaba en el lugar soleado donde le gustaba sentarse. Se arrodilló con un suspiro y contempló su patio. Los verderones volaban alrededor de las flores de hibisco, tal como Douvia había dicho, y se detenían para meter su larga lengua dentro de las gargantas de las flores con forma de trompeta. Apoyó las manos en el vientre. «Sé que estás aquí», murmuró, y cerró los ojos para concentrarse en el pequeño espacio que se imaginó en su interior. El sol le calentaba los párpados; un suave velo rojo cubría su mente; se imaginó el calor que bajaba por su cuerpo para nutrir al diminuto ser que se hallaba acurrucado en su rincón más íntimo.
    Al abrir los ojos, parpadeó e intentó enfocar el patio. El velo rojo desapareció y todo le pareció de un verde oscuro mientras sus ojos trataban de adaptarse. Cogió la tetera de plata que le había dado Batoom y se sirvió el té, verde y fragante, en una tacita de plata. Bebió un sorbo, sintió en la lengua la caricia del dulce líquido, el aromático vapor que inundaba su nariz. Luego dejó la taza. Demasiado caliente; demasiado dulce. De pronto sintió una sed terrible; le pareció que tenía fuego en la boca.
    Se acercó al cántaro de agua, levantó la tapa y por un instante vio el reflejo de su rostro inclinado sobre el cántaro, los rayos de sol entre sus rizos ámbar, su enorme mano que lo tapaba, antes de que la imagen desapareciese cuando el cucharón atravesó la superficie.
    Bebió, y el agua fue como un bálsamo en la lengua ardiente. La retuvo un momento en la boca y se la tragó. Luego bebió de nuevo, otro delicioso frescor en la boca abrasada. ¿Cómo había podido soportar el té caliente? Se recostó en la pared y tragó. Entonces vio algo detrás del cántaro.
    Parecía un loro aplastado, con las plumas como un erizo. ¿Estaba muerto? Se arrodilló para verlo de cerca. Si seguía vivo, quizá Douvia lo querría. Lo tocó y de inmediato apartó la mano con un grito de dolor. Tenía los dedos cubiertos de diminutas marcas punzantes.
    Fue entonces cuando lo sintió, muy leve pero inconfundible. El dolor en el vientre; el secreto derrame de sangre entre las piernas.
    —¿Alguna vez habías visto algo así? —Helen se mantuvo apartada y señaló el objeto espinoso. Los temblores se sucedían—. En un primer momento creí que se trataba de una criatura de alguna clase. —La bilis le embadurnaba la garganta como una mucosa verde. Le resultaba imposible mirar aquella cosa.
    —¿Con tres picos? No lo creo. —Douvia se puso en cuclillas a una distancia prudencial del cántaro y miró el objeto atentamente. Las dos nuevas esclavas permanecían acurrucadas contra la pared, con los amuletos que llevaban alrededor del cuello bien sujetos en sus manos.
    —La gente de mi pueblo solía hablar de estas cosas. —Helen tragó saliva en un esfuerzo por no vomitar—. Decían que estaban llenas de malos espíritus, que se te meten en la cabeza mientras duermes. —Se palpó los salwars y apretó la reconfortante forma del chifumuro contra el muslo.
    —Creo que deberías quemarlo. Ahora mismo. Antes de que cause ningún daño —afirmó Douvia—. Intenta no preocuparte. Probablemente solo sea una broma pesada, de alguna de las mujeres que intentan asustarte. Cuando eres sultana, debe esperar esta clase de cosas. —Hablaba con indiferencia, pero en sus ojos negros brillaba la preocupación.
    »Vamos —añadió de repente—, nos libraremos de esa cosa y después vendrás a comer conmigo. Cuando vuelvas, no quedará nada, solo un puñado de cenizas que arrojaremos al viento. —Le sonrió, levantó un brazo regordete y giró sobre las puntas de los pies—. Vosotras —les dijo en tono imperativo a las aterradas esclavas—: llevaos esto a la cocina y... no me importa cómo lo hagáis —las interrumpió, impaciente, cuando comenzaron a protestar—. Hacedlo. ¿No veis lo mucho que inquieta a vuestra ama?

    —¿Te sientes mejor? —preguntó Douvia más tarde.
    —Mucho mejor. —Helen exhaló un suspiro y se recostó en los calientes mosaicos—. Gracias.
    Estaban sentadas al sol de última hora de la tarde, en una esquina del patio de Douvia, rodeadas por los olores de la tierra húmeda y los nuevos brotes. Por una vez los pájaros permanecían en silencio y quietos, como si las largas sombras púrpura y la suave luz dorada los calmasen.
    Habían pasado todo el día juntas, charlando, riendo, bebiendo té y comiendo las deliciosas golosinas y pasteles que les servían las esclavas. Aparentemente, Douvia no tomaba sus comidas como las demás personas, sino que a lo largo del día picoteaba, como un pájaro, de aquello que más le apetecía en cada momento. Qué hermosa era, pensó Helen, con sus relucientes rizos y su piel como pétalos de rosa. Pero zaparrastrosa como un vagabundo. Tenía las uñas permanentemente sucias y partidas —no permitía que las esclavas le tocasen las manos— y siempre tenía nuevos cortes y rasguños en los tobillos.
    —Todo esto es muy hermoso. —Helen abarcó el bonito patio con un gesto—. Sé mucho de plantar nabos y coles, pero no sabría por dónde empezar con las flores. ¿Te enseñó tu madre?
    —¿Y ensuciarse las manos? No. En el único lugar donde se arrodillaba mi madre era en su banco en la catedral de Madrid, y siempre usaba guantes por si acaso tocaba algo que pudiese contaminarla. Solo me tocaba después del baño, y a continuación siempre se lavaba las manos. —Douvia soltó una carcajada y se rascó un tobillo sucio.
    »Tenía cuatrocientos pares de guantes. Algunas veces usaba cuatro o cinco pares en un día. Cuando ella no estaba, yo solía colarme en su vestidor y los ordenaba en pilas. Los pequeños guantes de encaje con un botón que se abrocha en la muñeca eran mis preferidos. Por supuesto, me venían demasiado grandes. —Se rió de nuevo—. Un día me sorprendió: me había quedado dormida en su cama, con todos los guantes a mi alrededor. ¿Te lo imaginas? Yo debía de tener unos cuatro años.
    Helen se rió.
    —¿Qué hizo?
    —Mandó a las criadas que lavasen todos los guantes y la colcha de la cama, y que cambiasen las sábanas. Les ordenó que cerrasen siempre el dormitorio con llave para que no pudiese volver a entrar. Después me hizo arrodillar delante de la puerta y estuvo todo el día rezándole a la Virgen para que me perdonase. Decía que si rezabas una hora en este mundo, te evitabas un año de sufrimiento en el purgatorio.
    Juntó las palmas y adoptó una expresión piadosa.
    —Me imaginaba a los ángeles contando las plegarias y anotándolas en un libro dorado. Entonces comencé a preguntarme si todas mis oraciones contaban. Me refiero a que si simplemente dices las palabras de carrerilla, mientras piensas en otra cosa, no vale tanto como si dices algo poniendo en ello toda tu concentración, así que comencé a buscar la manera de concentrarme.
    Toda esa charla sobre rezos hizo que Helen se sintiese de nuevo nerviosa. No le había rezado a su Dios, a Jesús, desde hacía semanas. Quizá aquella cosa con pinchos era una señal de que se había enfadado. Quizá por eso no podía concebir; había matado a su primer hijo y ahora recibía el castigo.
    —Así que comencé a sostener el crucifijo bien apretado en las manos mientras rezaba. ¿En Escocia tenéis rosarios? Son como un collar con un crucifijo, y las cuentas te ayudan a contar las oraciones. Me clavaba el crucifijo en la palma de la mano para evitar que mi mente divagase. Mira...
    Extendió la mano izquierda, estaba un tanto curvada, como si intentase retener agua. Había una cicatriz blanca con varios rayos menos marcados que salían del centro como una estrella.
    Helen hizo una mueca, pero Douvia se rió.
    —Por eso me asusté tanto cuando intentaron quitarme el rosario. Creía que iría al infierno si no lo tenía conmigo para rezar.
    —Fijil me dijo que te hicieron daño cuando te trajeron.
    —Sí. —Douvia se encogió de hombros—. Solo en las manos. Eran muy estúpidos. Creyeron que renunciaría a Dios si me hacían daño en las manos. Pero estaba acostumbrada al dolor, así que no me afectó. Solo cerré los ojos y recé a los Santos Mártires hasta que ellos desistieron. No se atrevieron a tocar el resto de mi cuerpo por miedo a que el sultán se enfadase si me dejaban alguna lesión visible. Después de haberse tomado tanto trabajo para conseguirme...
    Una expresión complacida apareció en su rostro.
    —Así que vino él en persona, enrolló mi pelo alrededor de su mano y empezó a arrancarme mechones. Nunca lo había visto antes. Era tan guapo... En cuanto lo vi, accedí a cuanto me pidió. —Se tocó los rizos y miró a lo lejos durante unos momentos.
    »Me llamaba "mi valiente ángel" —explicó con voz soñadora—. Él mismo me lavó y les ayudó a vendarme. Creía que después querría ya sabes, jugar al sexo conmigo. Pero Malia dijo que era demasiado joven. Bruja entremetida. —Frunció el entrecejo por un instante—."Mi valiente ángel", así también me llamaba mi padre.
    —El mío solía llamarme Nelly. Yo lo aborrecía. En Crieff había una vieja prostituta desdentada a la que llamaban Nelly la Tragona, y siempre me hacía recordarla.
    —Mi nombre cristiano es María. Mi padre me compraba vestidos azules y blancos porque le recordaba a la Virgen. Me llevaba a la modista en su propio carruaje, y le decía exactamente lo que quería para mí.
    —Parece que era un buen hombre.
    —Me quería mucho. Mi madre nunca lo dejaba acercarse. Mi padre decía que era su pequeña esposa. Le hubiese horrorizado verme vestida así. —Douvia tiró de su salwar kamise—. Le gustaba que llevase la cintura bien apretada. Mandaba que me hicieran los corsés a medida y él mismo los apretaba, un poco más cada día, y no dejaba de mirarme a la cara para saber cuánto me dolía. Siempre era muy dulce cuando me hacía daño. Debía de tener la cintura más delgada de la ciudad.
    —Yo también tuve un corsé. —Helen sonrió con nostalgia mientras se miraba el vientre—. Pero aquí no los permiten. Aunque si continúo con los vómitos, corro el peligro de recuperar mi antigua figura.
    —Creía que ya estabas un poco mejor. No has tenido náuseas en toda la tarde, ¿verdad?
    —No. —Helen exhaló un suspiro—. Pero siempre estoy mejor por la tarde. Por eso creí, me refiero a antes de que comenzase a sangrar, que podía estar... —Se le llenaron los ojos de lágrimas y se las enjugó con el pañuelo.
    —¿Embarazada? Oh, Aziza, lo siento. Todavía es demasiado pronto. Tardé casi un año en quedar embarazada de mi pequeño Sulaiman. —Sonrió, compasiva—. Recuerdo muy bien cómo me sentía. Me desilusionaba tanto ver cómo pasaban los meses... Me aterrorizaba que el sultán se pusiese furioso conmigo o dejase de llamarme. Malia me había hecho esperar tanto tiempo... Pero al final sucedió, y también te sucederá a ti, créeme.
    Helen se inclinó hacia delante.
    —Fue esa cosa —afirmó—.Tenía la total certeza de que estaba embarazada. Luego, en cuanto la vi, comencé a sangrar. —Se estremeció.
    —¿Crees que era un maleficio para que perdieses al bebé? —preguntó Douvia, intrigada.
    —¿Qué otra cosa podría ser? —Cuanto más lo pensaba más convencida estaba.
    —No estoy muy segura —replicó Douvia—. Tendría que ser alguien que supiese de tu embarazo, ¿no? Pero ni siquiera tú lo sabías a ciencia cierta. ¿Se lo dijiste a alguien? Aparte de decírmelo a mí ahora mismo.
    Helen intentó recordar. Al sultán, por supuesto, aunque solo había sido una insinuación, y de todas maneras él nunca haría nada para dañarla. Las esclavas. No le había dicho nada a ninguna, pero si la habían oído vomitar, podían haber sospechado un posible embarazo. No obstante, Reema siempre había insistido en ocuparse ella misma de tirar el vómito y lavar sus cosas personalmente. ¿No podía ser por el vómito en el lavabo del sultán? Sus esclavos se ocupaban de limpiarlo. Se le revolvió el estómago. Notó que la comida se mezclaba con la bilis ardiente y le subía a la garganta. Sintió algo frío y pegajoso en la nuca.
    —Malia apareció cuando acababa de vomitar esta mañana. Pero parecía saber que comenzaría a sangrar. Claro que es algo...
    —Sí, ¿cómo lo sabe? Es una bruja. Detesto que sepa lo que pasa dentro de mi cuerpo. —Douvia frunció la nariz—. ¿Qué me dices del limón agrio de tu esclava? ¿Cómo se llama? Reema. No me gusta. ¿No estaba al servicio de Batoom?
    —No puede ser Reema. —Helen sacudió la cabeza—. Dedica todas las horas a vigilar que no me pase nada desagradable. Por eso me la envió Batoom cuando llegué.
    —¿Por qué a ti de entre todas las nuevas mujeres?
    —Creo que fue Micro... Fijil quien se lo pidió. Estaba preocupado por mí. Ambos venimos de Escocia, y me parece que se siente responsable de mí.
    —¿Qué dijo ella cuando le enseñaste esa... esa... ya sabes?
    —No estaba. Batoom vino cuando yo me encontraba en el lavabo y le pidió a Reema que la ayudase con algo. Solo tiene una esclava, y trabaja en el huerto, donde cultiva sus alimentos, así que a veces le pide a Reema que la ayude.
    —Cualquiera de las dos pudo dejar esa cosa allí mientras estabas en el lavabo.
    —¿Qué sentido tiene?
    —También pudo ser Malia, o una de las esclavas. —Douvia frunció el entrecejo y después, de repente, se levantó de un salto—. Creo que no debemos hablar más de este asunto. Acabaremos por sospechar de todo el mundo. Ya han quemado esa cosa. Intentemos olvidarla. Vamos. Es casi de noche. Debes de estar agotada. Te acompañaré hasta tus aposentos.


    48
    15 de febrero de I770

    ¡Madre de Dios, Helen ha sido maldecida!
    La vieja Reema acaba de estar aquí, su rostro atenazado por la angustia, para decir que han hallado una de aquellas viles cosas en las dependencias de Helen. Al parecer se encontraba con Batoom cuando la descubrieron, y cuando regresó ya la habían quemado. Pero interrogó a las otras esclavas y no hay duda de que se trataba de un gemelo de los horribles maleficios que habían hallado en los aposentos de Lalla Zara el año anterior.
    ¿Es esto lo que ahora le aguarda a Helen? ¿La terrible destrucción que barrió la belleza de Zara y la abandonó en el umbral de la muerte?
    Nuestra valiente Reema se culpa a sí misma.
    —Todas las noches eché cristales de sal debajo de su diván —tartamudea con las mandíbulas prietas (la sal se utiliza aquí, como en Escocia, para repeler al diablo)—. Pero tendría que haber hecho más. Cuando nos trasladamos a las nuevas habitaciones, solo puse ofrendas y el primer día fregué los suelos con agua salada. Tendría que haber recordado la locura de Lalla Salamatu. Tendría que haberlo hecho todos los días.
    Sigue en la misma vena, se reprocha y aprieta el dobladillo de su kamise hasta convertirla en una pelota.
    —Iba de camino en busca de pintura azul —concluye la fiel servidora—, pero me pareció que debías saberlo. ¿Crees, amo Fijil, que...?
    Asiento como un tonto mientras mi cabeza hierve como un perol en el fuego y burbujea con desordenadas imágenes de la Vieja Sultana: las encías sangrantes, los brazos esqueléticos, los ralos mechones en el cráneo y las supurantes llagas; el sórdido despliegue de boles y paños que siempre han de estar a mano. Querida Helen, ¿cómo podré protegerte de esto?
    El jueves, en el jardín, parecía más pálida de lo habitual, pero creí que era un efecto de la luz que se filtraba por el toldo verde. Iba vestida enteramente de blanco, incluso las babuchas, y llevaba los cabellos trenzados con cintas de seda blanca: una sirena extraviada en un estanque verde. Las mujeres no dejaban de murmurar sobre cuándo se quedará embarazada. Oh, glotones celos, cuánta carne había para vosotros aquel día. Si se necesitan sospechosas para determinar el origen del puercoespín, el último jueves había casi mil en el jardín.

    Mis peores sospechas se han confirmado.
    Acabo de regresar de la guarida de Malia, donde la encontré inclinada sobre un tomo grande como una lápida, ocupada en releer las entradas. Todo indica que Helen está indispuesta con el mismo cuadro de aflicciones que Malia anotó en las primeras etapas de la postración de Lalla Zara.
    —Aquí, ¿lo ves? —croa con una mirada de triunfo, y me señala una deshilachada cursiva negra—. Incluso el olor es el mismo.
    ¿He mencionado antes el hábito de la vieja de oler a las mujeres mientras las examina, como si fuesen arbustos y ella una zorra, que frunce su oscilante nariz y cierra sus agudos ojos para saborear la fragancia más a fondo?
    —Así que nuestro bribón ha encontrado a una nueva víctima... —concluye, y se sienta de nuevo sobre sus agrietados talones.
    Al escucharla mi estómago se contrae y abre un helado vacío debajo de mis costillas. Se apodera de mí una sensación de déjà vu, como los fermentos de tajín en un vientre bilioso, y considero de nuevo todas las variedades de brujerías y venenos, todos los posibles interesados en querer dañar a la nueva sultana del sultán.
    Al regresar a mis aposentos, el déjà vu aumenta. Porque aquí está el nudoso Matusalén tendido a través de mi verja, una rumorosa memoria de aquel tiempo, ni cuatro lunas atrás, cuando Zara bailó una giga al compás de la música de la muerte. El mohoso tocón se levanta cuando me ve, y se lanza en una ávida incoherencia que recuerdo muy bien, al tiempo que me mira desaforado desde los setos de sus cejas, y desparrama una nube de astillas de corteza.
    Considero la posibilidad de mencionarle el nuevo puercoespín, pero me resisto. Tengo muy vívido lo constante que fue durante la enfermedad de Lalla Zara: emboscado en la hojarasca en cualquier rincón, para aparecer como un haz de leña animado, y ofrecerme migajas de información hasta agotar mi paciencia. Es verdad que protegió a su señora como un sarnoso mastín delante de la choza de un aparcero, pero no pudo apartar el mal que la afectaba.
    Vuelvo del lavabo y él continúa delante de mi puerta. Su presencia me tortura con imágenes del destrozado rostro de Zara. No lo recibiré. No tengo la paciencia necesaria para descifrar sus desvaríos.

    27 de febrero de 1770

    Helen empeora por momentos. Los efectos son sutiles, pero mis ojos están aguzados por el estímulo del amor. La veo todas las semanas, como he hecho desde el comienzo, y le entrego su asignación (como sultana se la han aumentado, además del dinero que recibe por cada noche pasada con nuestro señor). He podido observar cierta opacidad en la piel, el gris de una flor marchita. Las mejillas se ven un poco hundidas, y sin embargo hay una inflamación alrededor de los ojos, además de una rojez, que también se aprecia alrededor de las fosas nasales, como si hubiese llorado (algo que bien podría ser).
    Estuvo en el jardín el jueves pasado, pero no puedo imaginar que sea capaz de soportarlo de nuevo. Las mujeres ya comienzan a saltar como buitres alrededor de la carroña. Muy pronto tendrán de nuevo otra oportunidad con su señor.
    Batoom me invita a cenar con frecuencia, aunque sigue en sus trece en lo que se refiere a su cama...
    Allí tienes la puerta...

    El sultán ha despedido a Helen. Debería regocijarme, y sin embargo qué victoria más inútil parece.
    Si he de ser sincero, el fastidioso señor parece estar muy perturbado. Si es posible que los poderosos amen (cuando pueden mandar, ¿qué necesidad tienen de amar?), entonces creo que el sultán ama a su Sultana Blanca. Pero el amor por su propia salud lo supera con creces. A tal extremo que su preocupación por la muchacha se ve relegada por las insistentes preguntas sobre su propio bienestar. Así, «¿Qué aqueja a Aziza?» es desplazada, antes de que se le pueda ofrecer una respuesta, por «¿Es algo que pueda contraer un hombre?», y aunque ha llamado a los tabibs, más catadores y guardias ocupan sus puestos mucho antes de que los tabibs hayan acomodado sus artríticos miembros en su alfombra.
    Ya están acomodados, una confederación de tortugas que asienten y se acarician las barbas. No comparto su fe en estos médicos porque nunca han conseguido curar a mujer alguna, por encima de todo les interesa su posición con el sultán, por lo que nunca se arriesgan a dictar un diagnóstico. Cuando una mujer postrada se recupera, es porque la enfermedad ha desaparecido por su cuenta o por algún remedio que ha administrado Malia (las mujeres nunca dejan de consultarla).
    —¿Debo despedirla para evitar una epidemia? —pregunta el sultán, nervioso.
    Al oírlo mi vello se eriza. Pero no debo preocuparme, porque los tabibs lo miran como halcones para asegurarse de que no busca una excusa para librarse de una sultana problemática. Tras discernir que su renuencia es genuina, se miran de reojo los unos a los otros y luego sacuden sus cabezas en masse, como si hubiesen meditado profundamente el asunto, y dicen que el mal solo parece afectar a las sultanas, y no a los eunucos y las esclavas, por lo que es poco probable que se extienda.
    El sultán parece tranquilizarse, y procede a interrogarlos sobre el probable curso de la enfermedad.
    —¿Le ocurrirá lo mismo que le ocurrió a Lalla Zara? —pregunta con un mal disimulado estremecimiento.
    A esto comentan vagamente, como solo los médicos pueden hacer, que depende de este o aquel factor, que es demasiado pronto para asegurar lo que sea, que las dos mujeres son de constituciones físicas diferentes, y así siguen y siguen, hasta que su ansiedad se convierte en enojo.
    —¿Estáis diciendo que no lo sabéis? —inquiere con aquella voz helada que avisa del peligro.
    —No podemos estar seguros... —comienza uno.
    —Hay tantos factores... —señala otro.
    —Por supuesto, haremos todo lo que esté a nuestro alcance... —concluye un tercero.
    —Lo que está a vuestro alcance no ayudó a Lalla Zara, ¿no es así?
    —La sultana se ha curado, bendito sea Alá —recalca uno.
    —La sultana parece una bruja —replica vivamente el sultán—. Su mente desvaría. ¿Eso es todo cuanto podéis hacer? Escuchadme con mucha atención. Amo a Lalla Aziza. Me es mucho más querida que todos vosotros juntos. Si no encontráis una cura antes de que se convierta en un espantajo, mandaré que os arrojen a los cerdos. ¿Está claro? Y ahora, fuera de aquí.
    Salen disparados, sujetándose las barbas y los bolsos contra sus pechos.
    No me despide, así que me quedo.
    —He recibido aviso de que los corsarios han capturado a un médico inglés —dice—. He enviado a mis mejores caballos para que lo traigan a palacio con la mayor rapidez posible. Quizá él pueda ayudar a Aziza. Cuando llegue, te encargarás de traducir sus palabras. Hablas inglés, ¿no?
    —Sí, mi señor.
    —La echo mucho de menos, Fijil. No es como con las demás mujeres. No puedes entenderlo, pero cuando un hombre ama a una mujer, su cuerpo responde a ella de una manera que no puede con ninguna otra. Es muy tímida, y sin embargo extraordinariamente apasionada cuando se excita. Me encanta ver los cambios de color en su piel, saber lo mucho que me ama.
    —Sí, mi señor.
    —La primera vez que tuvo náuseas, ambos creímos que la causa era el embarazo. Me sentí muy feliz.
    —Sí, mi señor.
    —Fijil, quiero que te encargues de cuidar a Lalla Aziza. Vigila quiénes vienen y van. —Dicho esto, apoya una de sus largas manos en mi hombro, y me mira directamente a los ojos—. La amo, Fijil. Quiero tenerla de nuevo en mi cama. Quiero que sea la madre del próximo sultán. Descubre quién le está haciendo esto.
    Sus ojos negros se nublan, y en su noble frente aparecen arrugas de una angustia hasta tal punto sincera que casi borran el recuerdo de los pies de la beréber cruzados pulcramente en un canasto.


    49

    Helen abrió los ojos y miró en derredor. ¿Qué hora era? Los loros despertaban en el exterior, pero aún reinaba la oscuridad; demasiado temprano para la llamada a la oración del alba.
    ¿Había dormido de verdad? La lámpara al otro lado del biombo aún ardía con fuerza e iluminaba el despliegue de bacines, palanganas y telas que Reema dejaba cada noche bien a mano por si Helen no conseguía llegar a tiempo al lavabo; aunque en esos días bastaba el tener que agacharse sobre el bacín para que sus piernas temblasen por el agotamiento.
    Fajas de dolor, los remanentes de horas de vomitar, colgaban como hamacas sobre su vientre. ¿Tenía hambre? El ardor y las arcadas eran permanentes, por lo que ya no sabía si los espasmos reclamaban comida o el deseo de expulsarla. Había dejado de comer, solo bebía agua durante todo el día. Siempre tenía una jarra a mano. El cántaro estaba en un extremo del diván, Reema lo llenaba con agua fresca al mediodía y antes de retirarse por la noche. Pero había mandado colocar otros por todo el patio, con cucharones, allí donde pudiese sentarse, para que no tuviese que pedir que se la sirviesen. La sed la asaltaba en cualquier momento, implacable y repentina como los vómitos, le abrasaba la garganta e inundaba su boca con una baba espesa que la hacía correr en busca del trago de agua fresca más cercano.
    Bendito sea Alá, la llamada a la oración. Muy pronto saldría el sol y llegaría Reema para llevarse los bacines, las palanganas y todo lo demás —los paños, las toallas sucias—, todas las repugnantes pruebas del malestar nocturno. Los bacines tenían la tapa puesta, y había paños sobre las tapas, pero estaba segura de olerlos, o quizá se olía a sí misma.
    Tal vez debería decirle a Reema que fuese más temprano, cuando todavía estaba oscuro. Así podría limpiarlo todo antes de que despertasen las moscas. Ya había aparecido la primera, que caminaba por el biombo, y allí otra, que acababa de posarse en la sábana. La olía, sabía que la olía.
    El olor era lo peor de todo. Si solo hubiesen sido las náuseas, quizá habría podido visitar al sultán. Pero no cuando olía de esa manera. No deseaba ver nunca más aquella expresión de desagrado en su rostro.
    ¿Cuántas semanas habían pasado? ¿Tres? ¿Cuatro? Había sido después de la regla, así que llevaba siete días sin verlo. Se había sentido aterrorizada ante su presencia. La última vez había creído que estaba embarazada; no sabía cómo reaccionaría ante la desilusión. Pero se había mostrado comprensivo cuando escuchó la explicación, interesado por su salud, lleno de ternura.
    «Lo intentaremos de nuevo durante esta luna», había dicho el soberano mientras la abrazaba y hundía el rostro en su cuello, para apartarse al cabo de un instante. «¿Has venido a mí sin lavarte, Aziza?», había preguntado con el entrecejo fruncido. «¿No crees que un sultán se merece ese mínimo de cortesía?»
    Ella se había apartado. Por supuesto que se había bañado. Se había frotado todo el cuerpo, la lengua hasta que le ardió, los dientes hasta que le sangraron las encías. Había esperado que el olor estuviese en su mente. Ahora sabía que era real. Él tenía razón en sentir rechazo; ella misma lo sentía. El olor parecía rezumar de sus poros, de las orejas y las axilas, debajo de los pechos, detrás de las rodillas, por mucho que intentase sofocarlo con perfume.
    Desde aquel día se había sentido acosada por el hedor de su propio cuerpo, una hedionda sombra que la seguía a todas partes. Sabía a ciencia cierta que las moscas la veían. Las miraba volar en círculo a su alrededor, reseguir en el aire la silueta de una mujer invisible; incluso cuando las esclavas las apartaban, solo zigzagueaban espantadas por unos momentos para después volver al fantasmal dibujo.
    Por orden del sultán, la semana anterior la llevaron a la sala de exámenes para que la viesen los tabibs. Decidió ir hasta allí caminando, pero las rodillas le flaquearon antes incluso de cruzar el patio de las sultanas. Así que Malia mandó llamar a dos eunucos, quienes la llevaron con angarillas a través del harén, a la vista de todas las mujeres, que la siguieron con los más discretos murmullos y cabeceos. Su discreción la asustó.
    En la sala, un biombo de madera la separaba de los tabibs para que no pudiesen verla. Solo podían examinarle la mano y la lengua, que debía asomar por unos agujeros especiales.
    Después de mucho discutir en susurros, diagnosticaron que sus síntomas eran la consecuencia de un recalentamiento de la sangre. Propusieron cortarle las muñecas y sacarle por lo menos diez tazas de sangre. Helen torció el gesto, pero se recostó en los cojines mucho más tranquila. Para ella el diagnóstico tenía mucho sentido; anhelaba que alguien vaciase toda aquella podredumbre. Pero Malia se negó a permitirlo. «La sangre es el río del cuerpo», declaró. «Si un cuerpo se encuentra débil necesitará más sangre, no menos. ¿A cuántos habrán matado con este método?», preguntó con un gesto belicoso hacia el biombo de madera.
    «Por qué el sultán insiste en utilizar a estos idiotas es algo que me supera», murmuró más tarde, mientras vaciaba la pócima que le habían recetado en el bacín de Helen. «Soy yo quien conoce a las mujeres. Creen que mirándote la lengua y tomándote el pulso lo saben todo. Pero soy yo quien las ve todos los días. Soy yo la que sabe qué pasa en el harén.»
    Sin embargo, no le ofreció ningún medicamento alternativo; sencillamente se fue con Reema a la cocina para inspeccionar las ollas y los utensilios. ¿Por qué ha ido a mirar allí? Ahora todo lo que Helen come procede de la cocina de Batoom.
    Pensar en comida hizo que la bilis le inundara la garganta. Se inclinó por encima del borde del diván para coger la palangana. Entonces lo vio: en el suelo, en la rendija entre las cortinas, agazapado como un cangrejo cubierto de púas enmarcado en la luz gris del amanecer.
    Sus gritos hicieron que Reema apareciese a la carrera. Apartó las cortinas y arrojó la cosa al patio en cuanto la vio. Después procedió a una búsqueda sistemática por toda la habitación.
    Helen se acurrucó en el diván, le castañeteaban los dientes. Sostenía una palangana en los brazos mientras los vómitos convulsionaban su cuerpo y le lastimaban la garganta. Cuando Reema se convenció de que no había más puercoespines en el dormitorio, ayudó a Helen a lavarse, y medio la cargó hasta la sala, donde puso sábanas limpias en uno de los divanes.
    —Duerme, Lalla —dijo con voz ronca, y tocó la mejilla de Helen—. Yo limpiaré tu habitación y pondré una protección especial aquí.

    Era media mañana cuando despertó. El calor y la luz del sol entraban a través de las cortinas de muselina. ¿Dónde estaba? Por un momento no lo recordó, luego el sonido de las escobas y las telas estrujadas se lo dijo: el puercoespín. La habían llevado allí para poder purificar su habitación.
    Se levantó temblequeante, pidió agua caliente y fue a paso lento hasta el lavabo. Se quitó la kamise, se irguió cuanto pudo y se obligó a mirarse en el gran espejo. Las lágrimas le escaldaron los ojos. Parecía adelgazar por momentos. ¿Se le marcaban el día anterior las costillas? Nunca había visto sus pechos tan consumidos, como vejigas de cerdo reventadas. ¿Adónde se había ido todo, las hermosas curvas y los hoyuelos? La piel se veía sin brillo y escamosa, los ojos secos e inyectados en sangre. Notaba caliente el cuero cabelludo, le picaba, y tenía el pelo pegoteado por el sudor.
    El espejo se burló de ella con el recuerdo de su aspecto el día de la boda: resplandeciente y rebosante de salud. Como si la belleza se alimentase con el amor y desapareciese cuando se lo quitaban.
    Buscó el regaliz y se cepilló los dientes con furia, para luego respirar en las manos unidas y oler: pútrido de nuevo. También los pies, aunque acababa de lavárselos, y las axilas, como la tierra fangosa alrededor del estanque del molino en Muthill, que apestaba a babosas y sapos.
    Helen exhaló un suspiro y llamó a Reema. Quizá si se lavaba el pelo se sentiría mejor. Si Reema usaba agua fría en lugar de caliente en el sensible cuero cabelludo y lo enjabonaba con mucha suavidad... Sí, y después ordenaría que se llevasen el espejo.

    El baño la dejó destemplada. Se envolvió en el jaique y se tumbó en el patio, en una pila de cojines para disfrutar del sol de primavera. Las esclavas se ocupaban ahora del lavabo, lo fregaban del suelo al techo con agua salada bajo la atenta mirada de Reema.
    Las moscas eran un tormento: las más pequeñas formaban una nube por encima de su cabeza, como una segunda cabeza sobre el ardiente cuero cabelludo. Las más grandes se posaban en el jaique, frotaban sus peludas patas, y pinchaban la tela con sus bocas tubulares en un intento de succionar el hedor. Sabía lo que eran las moscas, sabía que les gustaba el estiércol y la carne muerta. Caminaban y escupían en ella; la lamían y ponían sus huevos en ella. En eso se había convertido: en estiércol y carne muerta.
    Helen dormitó durante un rato, y se despertó sobresaltada cuando Reema le tocó el brazo.
    —La Lalla Zara está aquí para verte, señora. ¿Le digo que no...?
    Ya era demasiado tarde. La mujer ya había cruzado la mitad del patio. Se movía como una bailarina que interpretaba una danza lenta, con un suave balanceo de sus pesadas caderas.
    —Lamento no haber venido antes, pero como puedes ver... —se señaló el rostro— no estaba de humor para ir a visitar a nadie.
    Se sentó en la alfombra y se quitó el velo. Helen intentó ser discreta. Unos cortos mechones de pelo negro crecían en el cráneo; el rostro, el cuello, y los brazos estaban salpicados de manchas marrones; la piel se veía apergaminada, la piel de una vieja en el cuerpo de una joven. El rostro y las manos, propios de una anciana, creaban un extraño contraste con su ondulante andar y su cuerpo voluptuoso.
    —Quiero animarte. No hace mucho estuve enferma como tú. Quizá te enteraste. Quizá incluso viniste a verme. No recuerdo gran cosa de aquellos días. Tú eres una de las nuevas, ¿no? No recuerdo la boda. ¿Fue hace poco? Mis esclavas no me cuentan nada. —La voz era dulce y baja, pero parecía confusa, como si buscase orientarse en medio de la niebla.
    Reema comenzó a preparar el té en la cocina; no tardaron en oler la fragancia de la menta y el azúcar caliente.
    —He tardado muchos meses en recuperarme, y todavía me canso si hago demasiado esfuerzo, pero mi cuerpo casi vuelve a ser el que era. —Se pasó las manos moteadas por los pliegues de carne con una sonrisa satisfecha.
    —Los ojos que pintaste —dijo Helen—. Me preguntaba si...
    Zara se encogió de hombros.
    —Lo intenté todo, pero tengo la certeza de que nada sirvió. Los puercoespines siguieron apareciendo, hasta que llegó un día en que no se encontraron más.
    —¿Puercoespines? —Helen tuvo la sensación de que rodaba escaleras abajo.
    —Solo vi uno, pero las esclavas me confesaron después que fueron cinco. Los ocultaban porque temían que pudiese empeorar.
    —Yo he visto dos —manifestó Helen con un hilo de voz.
    —Ah... —Fue un sonido casi de satisfacción—. Ya me lo parecía. ¿Tienes vómitos y debes usar el bacín a todas horas? Por supuesto, por eso estás tan delgada. ¿Se te cae el pelo? ¿No? Bien, quizá te evites esa penuria. ¿Tienes sed constantemente? —Miró la jarra—. Sí, veo que tienes sed. Pero nunca se sacia, ¿verdad? No puedes tocarte la cabeza porque el dolor es intenso. Dime, ¿también ves cosas? Mis esclavas dijeron que me imaginaba que había ratas por todas partes, que corrían por el patio en pleno día, y que atravesaban las molduras de madera en las paredes y los techos. ¿No te parece muy extraño? —Se echó a reír sin más, y Helen atisbó los huecos donde se le habían caído los dientes—. Cuando el sultán se negó a verme, quise morirme. Después me dijeron que había estado a un paso de la muerte. Pero ahora, como ves, me estoy recuperando. Muy pronto me mandará llamar de nuevo. —Sonrió alegremente—. Por eso he venido a verte. Para demostrarte que puedes curarte. Ánimo, hermana. Muy pronto volverás a ser la misma de antes.

    —¿Le has visto la cara? —Era mediodía y Helen había vuelto a su dormitorio.
    Reema estiró las sábanas.
    —Estuvo enferma durante mucho tiempo, señora. Todavía tardará en recuperarse.
    —No creo que se recupere. Está loca si cree que él volverá a llamarla. —Se sentía vacía, atónita. La visión de Zara la había conmovido mucho más que aquella cosa cubierta de espinas.
    —Zara es Zara. Tú eres tú. Lo que le pasó a ella no tiene necesariamente que pasarte a ti.
    Helen miró el rostro surcado de cicatrices de Reema y sintió una profunda gratitud. ¿Qué crueldad había sufrido para tener el rostro así?
    —Nunca te he dado las gracias por venir a cuidarme —dijo un tanto avergonzada—. Sé que eras feliz con Lalla Batoom. Espero que no te moleste estar aquí. Sobre todo ahora que hay tanto trabajo... —Señaló débilmente hacia el biombo en el rincón.
    —No me importa trabajar mucho. —La expresión era dura, pero no la mirada—. Además, Lalla Batoom sabe cuidar de sí misma.
    —Si algo me pasa...
    —No hables así, señora.
    —Por favor. Si algo me sucede, sabes dónde están mis joyas. Puedes usarlas para comprar tu libertad, o enviarle el dinero a tu familia.
    —Calla. No pienses en esas cosas. ¿Qué haría yo con mi libertad? Mataron a mi familia hace muchos años. Nunca conocí mi casa. Así es como funciona la esclavitud. Esta es ahora mi casa. Mi familia está aquí: Batoom, Aziza, las pequeñas bints que comparten mi habitación.
    —Solo quería...
    —Lo sé, señora. Ahora descansa.
    Tras la marcha de Reema, Helen se sumió en un sueño inquieto. Le pesaba la sábana, pero sentía frío si la apartaba. Notaba leves espasmos por todo el cuerpo, como si la cama estuviese infestada de chinches. ¿Qué pasaría si una bruja capturaba una chinche o un tábano que la hubiese picado? ¿Podía elaborar un hechizo con el insecto? Quizá alguien había encontrado algo en su antigua habitación en el harén, en alguna rendija entre los mosaicos: polvo de los pies, una escama de caspa... Reema bien podría haber pasado algo por alto. Un cabello enganchado en una telaraña en el techo.
    Se despertó y vio que Malia levantaba la sábana para olerle los pies.
    —Solo he venido a dejarte esto —murmuró, y dejó un paquete de muselina blanca junto a la jarra de agua—. Quizá las necesites, aunque no estoy segura. Has perdido mucha carne, podría ser que esta vez tu cuerpo retuviese la sangre.
    Más tarde, Reema se inclinó sobre ella.
    —Lalla, es la hora de la cena. Creo que deberías levantarte un rato, si no esta noche no podrás dormir.
    El sol había dado la vuelta y alumbraba el patio con una luz dorada. Helen se levantó con cuidado. Era la hora del día en que se sentía mejor: la última hora de la tarde. Desaparecían los vómitos de la mañana y se sentía ligera.
    Se lavó lentamente y se cepilló a fondo los dientes y la lengua para quitar la amarga telilla gris que la cubría. Todo lo sucedido por la mañana le parecía un sueño: el puercoespín agazapado, la siniestra alegría de Lalla Zara.
    Se puso una kamise limpia. Olía a sol y a viento. Con un poco de suerte, no apestaría durante una hora. Se guardó el chifumuro en el bolsillo. Le había preguntado a Reema qué contenía. «Una hierba, señora, con propiedades protectoras, y polvo de los comedores del harén, donde se han reunido las mujeres y han dejado atrás partículas de su esencia.» Al menos aún no había comenzado a caérsele el pelo. Quizá tendría que agradecérselo a Reema.
    Salió al patio y vio que Microphilus la esperaba sentado en una alfombra, debajo del jazmín.
    Titubeó. ¿Por qué Reema no le había avisado de que estaba allí? Miró hacia la cocina. No había nadie. ¿Se había peinado? ¿Cómo reaccionaría al verla tan cambiada? Ahora que no tenía el espejo, no sabía cuál era su aspecto. ¿Qué querría? Tal vez le había traído el dinero. Parecía acunar algo en los brazos, algo pequeño que se movía. La curiosidad acabó con sus titubeos y caminó hacia él con paso inseguro.
    —Bonjour, ma petite! —exclamó él, y se levantó ágilmente—. Oí decir que estabas en cama, así que te he traído a un pequeño compañero de juego para que te entretengas hasta que sanes. —Le ofreció el gatito negro con una sonrisa.
    El animal maullaba y agitaba las suaves zarpas.
    —Es una gatita, nunca me atrevería a traer a un macho al harén. Estas lujuriosas mujeres te lo habrían arrebatado de las manos antes de que pudieses decir «amén». Juro por Alá que es mi Señor que esta mañana me esperaba delante de mi puerta. Maullaba y rascaba la madera mientras preguntaba: «¿Dónde está Helen?».
    La muchacha levantó a la gatita de sus manos y se sentó. El animal se soltó, pero en lugar de huir, como ella esperaba, caminó cautelosamente alrededor de Helen un par de veces y luego saltó a su regazo y se acomodó con el morro debajo de la cola.
    Microphilus se echó a reír.
    —¿Lo ves? —le dijo a la gata—. ¿Estás satisfecha? Te prometí que te traería, y soy un hombre de palabra.
    —¿De dónde la has sacado? Quiero decir, de verdad.
    El hecho de que la gatita se hubiese acomodado sin más en su regazo la conmovía profundamente. ¿No la olía? Quizá le gustaba su olor. Tal vez sabía que por dentro seguía siendo la misma.
    —¿Me estás llamando mentiroso? Es verdad que la encontré esta mañana en mi patio. Dicen que los gatos negros dan buena suerte, así que la traje para ver si se te pegan algunos de sus poderes. —Su mirada escrutó su rostro y ella volvió la cabeza, consciente de lo demacrada que debía de parecer—. El sultán preguntó por ti esta mañana en el jardín —añadió con cautela—. Cuando Malia le dijo que seguías enferma, él casi le arranca la cabeza al halcón que acariciaba. Apenas si miró a las otras mujeres. Dejó que Malia se las escogiera.
    —¿Eso hizo? —Helen lo miró con suspicacia. ¿Sería una de sus bromas? No, parecía sincero. Sus ojos se colmaron de lágrimas de alivio—. Apenas si recuerdo su aspecto —dijo con voz llorosa—. Es como si llevase enferma una eternidad, como si todo hubiese sido un sueño. Ni siquiera puedo ponerme mis joyas. Me dejan unas enormes marcas rojas en la piel.
    —Ayer llamó de nuevo a los tabibs para ponerlos de vuelta y media. No es que yo haya creído alguna vez que valgan gran cosa. Ha enviado a buscar a un médico inglés capturado en un barco que había zarpado de Gibraltar.
    —¿Un médico inglés? —Helen se inclinó hacia él.
    —Así es, si los mensajeros no se han equivocado, claro. El sultán ordenó que lo trajeran directamente a palacio para que te atienda, así que estará aquí dentro de una o tres semanas. Por supuesto, las mujeres están que babean por verlo. Cuando llegue, estarán todas postradas con mil y una dolencias, ansiosas por sentir el contacto de sus delicadas manos blancas a través de los agujeros del biombo.
    Un médico inglés. A Zara no la había visitado un médico inglés. Quizá él supiera algo que los tabibs ignoraban. Si la examinaba, tal vez sanaría de verdad.
    Reema trajo agua para que se lavaran las manos y después comenzó a servir la cena: una bandeja de pan ácimo, queso blanco, hummus y fruta. Miró con expresión agria a la gatita, que se había despertado y olía el aire, hambrienta.
    —Espero que sea capaz de ahuyentar a los ratones —comentó de mal grado.
    —Creo que no le ha hecho ninguna gracia —señaló Helen.
    —Pues te equivocas. Vi su cara cuando no la mirabas. La protesta no ha sido más que una fachada. Aquí tengo algo que quizá te agrade. —Metió la mano en un bolso de tela que tenía a su lado—. Como una buena wifie mahometana, no te está permitido, pero si la vieja aguafiestas hace como que no lo ve, creo que Mahoma hoy hará una excepción. Considéralo como un medicamento para aliviar a tu pobre estómago. —Sacó de la bolsa una pequeña garrafa envuelta en mimbre y una tacita, que llenó para ella.
    Helen bebió un sorbo y le sonrió.
    —Me gusta mucho más que la pócima de los tabibs. Malia la olió y la arrojó al bacín.
    —Su intención es asustar al estómago para que se cure por sí solo.
    La gatita se le acercó. Microphilus comenzó a acariciarla suavemente y dejó que le lamiese los dedos. Le rascó detrás de las orejas y el animal ronroneó y luego se tumbó de lado para que le rascase la barriga. Helen le miró las manos, el vello rubio en el dorso, los limpios dedos romos. Unas manos bondadosas que acariciaban a la gatita con placer, con total conocimiento de dónde quería que la tocasen. Unas manos generosas que no esperaban una respuesta, que no reclamaban que les devolviesen las caricias.
    El sol estaba a punto de ocultarse y ella se estremeció. Microphilus corrió a buscar una suave capa de lana y se la colocó sobre los hombros. Helen inclinó la cabeza para que él pudiese levantarle el pelo y acomodarla.
    —Está enredado —se disculpó—. Tengo el cuero cabelludo muy sensible, tanto que me duele cuando me peinan.
    —Eso es porque no lo hace un experto —afirmó despectivamente—. Reema es una madraza, pero lo suyo son los surcos y las cuentas, no los rizos de Perthshire. ¿Dónde tienes los peines? Si no te parece mucha intromisión, me haría feliz intentarlo.
    —No querría molestarte —respondió con una sonrisa insegura. Al menos lo tenía limpio, y las moscas aún no habían reaparecido. De pronto deseó sentir el cabello sedoso y sin nudos.
    —Comenzaré por las puntas y trabajaré hacia dentro. Es así como le desenredaba el cabello a mi madre cuando se lo lavaba. No es que le importase. De no haber sido por mí, hubiese salido a la calle con la cabeza hecha un nido de pájaros. —Se arrodilló detrás de ella y comenzó—. Dime si te duele.
    Helen asintió y cerró los ojos. Sentía la cálida mano en la nuca, que sujetaba un mechón y lo tensaba suavemente, con mucho cuidado de no tirarle de su inflamado cuero cabelludo. Unos leves estremecimientos de placer le corrían desde la nuca por los brazos y la espalda. Recordó lo escaso de su vestimenta. No llevaba los salwars; solo la delgada kamise debajo de la capa.
    ¿Era así como trataba a Batoom?, se preguntó. Recordó haber visto cómo acariciaba el brazo de la gran sultana y la besaba en la boca.
    Notaba el calor de su cuerpo a lo largo de la espalda. Arrodillada, tenía el mismo tamaño que ella. Su aliento a regaliz le hacía cosquillas en el cuello donde los cabellos se separaban. Quería echarse hacia atrás, como si él fuese un árbol, y sentir la fuerza de su cálido tronco.
    Microphilus se puso delante y le apartó los rizos de la cara. No miraba lo hinchada y gris que estaba. Estaba concentrado en su pelo, como si cada mechón fuese la cosa más importante del mundo. Helen miró su suave boca, concentrada en la tarea, sus pequeños labios rosados, sus dientes perfectos y su aliento limpio. ¿Qué se sentiría al besarlos?
    Cerró los ojos y se permitió imaginarlo. Ella se inclinaría hacia delante, con los labios entreabiertos. Él le apoyaría las manos en los hombros. Sus labios, sus lenguas, se tocarían muy suavemente. ¿Y luego qué? ¿Cómo sería jugar al sexo con alguien que te hacía olvidar el aspecto que tenías?
    Él dejó de peinarla y Helen abrió los ojos. Tenía algo extraño en la mano: un pañuelo de seda marrón. No. Miró más de cerca. No era un pañuelo. Eran cabellos, cabellos cobrizos que colgaban de sus dedos.


    50
    18 de marzo de 1770

    Creo que por fin Helen comienza a aceptarme, aunque bien podría ser que ya no tenga la fuerza necesaria para evitarme.
    Le he traído una gatita para tener una excusa que me permita visitarla con frecuencia, tal como me ordenó el sultán. Planeé subvertir sus intentos de apartarme con alguna absurda pantomima, conmigo en el papel de guardián de la huérfana felina, porque a las mujeres les encantan todas esas tonterías, son capaces de investir a una muñeca, un perro faldero o cualquier otra suave y regordeta criatura, con la personalidad de un retoño y mimarla como una madre chocha (mientras hacen oídos sordos a los maullidos de su propia camada).
    No sé si fue la enfermedad o la gatita la que prevaleció, pero se sentó a mi lado en la alfombra, plácida como una vaca lechera, e incluso dejó que le peinara el pelo.
    Aún tiene el cabello húmedo, como las algas de un estanque, y emana un leve olor, un olor verdoso, un olor a limo, que me dice —aunque no necesito que me lo digan— que mi náyade se descompone por dentro. Luego, mientras desenredo sus nudos, se desprenden grandes mechones que cuelgan entre mis dedos como si estuviese cardando una lana cobriza.
    Tiene los ojos cerrados y se balancea suavemente, pero de pronto se despierta, ve los cabellos en mi mano y se desata una tempestad de llantos; me habla del segundo puercoespín que ha visto, mientras yo le palmeo su huesudo hombro y le digo que el sultán ha enviado a buscar a un médico inglés para que la atienda.

    23 de marzo de I770

    Ahora la veo todos los días. Algunas veces solo durante unos minutos; otras durante toda una tarde o más.
    Mi corazón está rebosante. He oído que lo dicen las mujeres cuando paren a sus bebés: «Mi corazón está rebosante», dicen mientras acunan a su berreante retoño. Hasta estos días con Helen, no comprendí qué significaba: estar alerta en todo momento, y desbordante de cariño. Sí, y también ansiedad en igual medida, además de entusiasmo, angustia, asombro, de forma tal que los minutos se alargan y las horas se contraen y no puedes dormir, ni tampoco quieres.
    Me siento a su lado mientras duerme, y estudio el mapa de su rostro. Qué seca parece, tiene los labios agrietados como la corteza de un árbol y residuos de lágrimas amarillas en las comisuras de los ojos. También observo todas las pequeñas pruebas de su agitación cuando está despierta; las gotas de sangre donde se ha mordido los padrastros para quitar cada uno de los diminutos pedazos de piel seca; las raspaduras en los tobillos, donde se frota con su lufah hasta casi desollarse ocho veces al día, según dice Reema. Helen es un trapo que la fregona ha sacado de la espuma para estrujarlo, volverlo a sumergir, estrujarlo de nuevo y finalmente arrojarlo sobre las piedras para que se seque.
    Parece estar en paz mientras duerme, pero es un sueño tan profundo que me hace temer que no volverá a la superficie. Debo lamerme la mano y sostenerla debajo de su nariz para sentir que su suave aliento entra y sale, o apoyar mi inquisidora oreja en su pecho aplastado para escuchar los golpes del puño rojo enjaulado por las costillas. Me quedaría aquí para siempre, y consideraría mi vida bien empleada, sin hacer más que escuchar los golpes en mi oído durante el resto de mis días.
    Algunas veces se despierta sobresaltada, con el vómito en la garganta. Cuanto puedo hacer es aguantar la palangana y la toalla, vaciar una y cambiar la otra, limpiarle la boca y murmurar que muy pronto pasará, que es una muchacha muy valiente. Ella asiente aturdida, me mira con los ojos muy abiertos, y sé que no me ve, que se ha ido a algún lugar dentro de su cuerpo, donde la bilis serpentea, y ahora sube a la garganta, ahora baja al otro extremo, sin saber si debe inclinarse sobre la palangana o correr al lavabo.
    Una vez se confundió y su angustia al ensuciarse en mi presencia me hizo prometerle que volvería más tarde, cuando sus serpientes se adormilan y ella está más calmada. Luego duerme, o hablamos, o jugamos con la gatita, y me entero de muchas cosas de esta encantadora muchacha de Muthill. De cómo concibió su primer bebé, con el señor local, y cómo él la avergonzó. De cómo una amable chiquilla la llevó con ella en un barco que zarpó de Greenock, y que se hubiese quedado para ayudarla a criar al bebé, y de un amable tontorrón, de nombre Dougie, que se hubiese casado con ella; y de la fey dama que le ofreció trabajo, cuyo vestido llevaba cuando la vi por primera vez.
    Le confieso lo mucho que aborrecí aquel vestido, cosa que la incita a una acalorada protesta, a la que replico, y que ella rebate con vehemencia hasta que las risas declaran una tregua. Estos simples pasatiempos son como corrientes de agua dulce. Aunque también hay momentos de irritación. Por ejemplo, cuando me explica lo mucho que añora al sultán; cómo él es el más fascinante, más apuesto, más excitante de los hombres que ha conocido; cómo basta una de sus miradas para que ella se derrita de deseo; cómo él puede ser absolutamente despiadado con los demás, y al mismo tiempo ser con ella el más amoroso de los seres; cómo, en realidad, no es más que un niño en el fondo de su corazón; que nadie excepto ella lo ve como es de verdad.

    27 de marzo de I770

    Hoy está más inquieta de lo habitual. Los jueves siempre son difíciles, porque escucha a las otras prepararse, todas sus charlas y las protestas de los pequeños cuando les afeitan la cabeza y los visten con prendas inmaculadas.
    Al parecer, Douvia ha sido seleccionada de nuevo, y aparece sin demora para hablar de su buena fortuna, que Helen se esfuerza por aplaudir con una débil sonrisa y unas cuantas palabras de buenos deseos, hasta que consigo que la exuberante Joven Sultana se marche a sus emparrados. Después no puedo hacer nada para animarla.
    Pasé la última noche en la alcoba de Batoom. Me consiguió una garrafa y me bebí más de la mitad antes de tomar conciencia de sus poderosos efectos. Sin embargo, este brebaje judío es menos potente que el whisky más ligero. ¡Cuán fastidioso es el cuerpo! En Escocia puedo beber tres cuartos de clarete y jugar una buena mano de whist, mientras que aquí poco menos de la mitad hace que me revuelque como un gato vagabundo en una mata de nébeda.
    Creo que insistí en que bebiese conmigo, con la excusa de que no había nada como un trago para calentar el estómago y calmar la mente, y que ella me apartaba diciendo que ya estaba caliente y que no necesitaba calmarse. Después de esto creo que me desplomé en un estupor, porque luego al abrir los ojos me encontré a su lado en el diván y el alba apartaba su manta gris. Miré el plácido rostro de Batoom, todos sus colores, el cuello como la turba, las mejillas color castaña, el rosa de los gruesos labios, los bordes rojizos de las cicatrices en los pómulos. Todo absolutamente conocido y amado. En aquel instante supe que podría ser feliz con Batoom, solo tenía que despertarla, darle un beso y decirle que me había curado de mi locura. Podría sentirme satisfecho.
    La contemplé durante mucho tiempo, sentí cómo mi cariño hacia ella recubría mi doliente corazón como un bálsamo. Recordé el tiempo que habíamos pasado juntos, nuestras riñas y reconciliaciones, su sonora risa y sus profundas grietas, sus ojos sabios que me miran y les gusta lo que ven.
    Me marché antes de que se despertase. Creo que si hubiese abierto los ojos y me hubiese encontrado allí, me habría perdonado. Habríamos jugado al sexo, pero hubiese sido una mentira. Ella habría sabido que el momento se había acabado. No quería ver ese conocimiento en sus ojos.
    Así que me escabullí envuelto en mi jaique y con una boca como las rojas dunas del desierto de Namibia, y caminé a través del harén gris hasta mi habitación. Los olores de la primavera y los trinos de los pájaros colmaban el aire. Me encontré pensando en Pittenweem, en la tierra arada por encima de la bahía, la ubérrima tierra ahíta de tripas de pescado, como las olas de un mar castaño, y las gaviotas volando con las avefrías, y las alondras invisibles por encima de ellas, para llamar a las puertas del cielo y despertar a los ángeles.
    Cuando llegué a casa, Matusalén estaba atravesado en mi puerta. Crepita en una lluvia de vainas de tojo, y recita su letanía de observaciones botánicas mientras bebo agua y la derramo sobre mí y emerjo, y es jueves por la mañana, y volvemos a estar donde comencé este día.

    28 de marzo de 1770

    William Lempriere, el médico inglés, ya está aquí. Es un hombre delgado y relamido que tiene el hábito de hacer sonar los nudillos cuando piensa. Tiene los labios más finos que yo haya visto, y los aprieta mucho, porque es obvio que está aquí por obligación, a pesar de la efusiva hospitalidad del sultán. Se aloja en la ciudad, con un mercader en el barrio judío, a la que huye cada noche después de la cena con una expresión de alivio en su largo rostro.
    Lo acompaña una hermosa mujer llamada Julia Crisp. Afirman estar casados, pero sospecho que es una farsa destinada a preservar su virtud. De no haber sido porque viajaban con un mercader que tenía buenas relaciones en Sallee, creo que nuestra muy formal señora Crisp podría haber llegado aquí por otros medios muy diferentes.
    Hago de intérprete, una tarea que ha resultado ser de lo más exigente. Ardo en deseos de coger al doctor por el cuello y llevarlo a la sala de exámenes para que vea a Helen. En cambio, debo mantener la calma mientras el sultán se pasea con su chilaba de ceremonias y se pone y se quita ostentosamente el monóculo (adminículo que es, cree, lo máximo de la moda europea, hasta tal punto que todas sus chilabas tienen un bolsillo bordado en el pecho). Ha ordenado un banquete de proporciones gigantescas, que mis deberes de traducción me impiden probar, y se vanagloria de sus logros en la modernización de su «reino de bárbaros», algo que lo satisface inmensamente, mientras sus invitados luchan con una sola mano con las desconocidas aves que flotan en un baño de aceite verde.
    A todo esto, Helen, que es la única razón de que estén aquí, se muere a menos de cien pasos de distancia. ¿Cómo es posible que su memoria sea tan corta? No hace ni una semana era el solícito amante, dominado por el miedo de perder a su preciosa Aziza. Ahora es el ilustrado hombre de Estado que se pavonea delante de su audiencia de labios finos.
    Juro que los ha llevado por todas las habitaciones del palacio, en un desordenado desfile consistente en seis elefantinos gigantes de los Bojary, seguidos por los portadores de la Real Alfombra y el Matamoscas (y esclavos menores responsables de las Reales Toallas y Mondadientes, y todos los demás objetos que pudiese necesitar), por no mencionar a su aumentada comitiva de Reales Catadores. Desde el palacio, el sultán los lleva a las caballerizas, y hubiese hecho que los Bojary vistiesen el uniforme de batallas y librasen teatrales escaramuzas de no haber sido porque la señora Crisp afirmó tener el más terrible de los dolores de cabeza provocado por la excitación.
    Al escucharla, él los lleva de nuevo al interior e insiste en que repose en un diván, a lo que ella accede con el proviso de que su «marido» no se mueva de su lado. Es una joven muy decidida, tiene unos avispados ojos azules y una larga cabellera rubia que ella trenza y enrosca alrededor de la cabeza como un cabo en la cubierta de proa. Su temperamento, una combinación de miel y vinagre, hace que me recuerde a una gobernanta.
    El sultán se siente muy atraído por ella, pues representa —incluso más todavía que Helen— la quintaescencia del refinamiento europeo que anhela conseguir. «Averigua, Fijil, si están casados de verdad», me susurra con una mirada codiciosa.
    «Nos conocimos en el barco —confiesa La Crisp con muchos aspavientos—.Viajaba para reunirme con mi prometido en Gibraltar. Por favor, señor, no me denunciéis. Si el sultán se entera...» No necesita terminar la frase, ambos sabemos cómo acabaría esta historia.
    Debo confesar que un plan absolutamente pérfido se formó en mi mente en aquel instante: denunciarla al sultán y ver cómo la instalaban inmediatamente en el harén, como un pato de madera en un lago, donde sustituiría a Helen como blanco de los ataques. El plan ascendió y permaneció en el borde de mi mente durante un buen rato, seductora y provocativamente, hasta que acabó por caer a los nefarios recovecos a los que pertenecía.
    Mientras tanto los esclavos rondan con los oídos alertas. Maryam dice que están ganando dinero a espuertas por cualquier información del médico inglés, que ellos transmiten a través de los conductos de los sirvientes, que escalan paredes y eluden a los guardias hasta el mismísimo corazón del harén. Por este medio las no probadas capacidades del buen doctor han alcanzado una fama legendaria, así que cuando regreso a mis aposentos debo abrirme paso entre un rebaño de agitadas damiselas que afirman padecer una misteriosa enfermedad que solo el médico inglés puede curar. Al final me veo forzado a llamar a una guardia especial para mantenerlas a raya; de lo contrario hubiesen llamado a mi puerta durante toda la noche.
    Al menos han conseguido mantener apartado a Matusalén, aunque quizá lo confundieron con materia vegetal y lo pisotearon; tal vez mañana lo descubra, aplastado como una rosa prensada en una biblia, con las marcas de un millar de babuchas en la espalda.
    Visito a Malia esta mañana, y le ruego que busque algún principio de triage con las mujeres, porque el médico no podrá verlas a todas. Pero está enfadada y se niega. «Las que estén enfermas de verdad vendrán a mí —rezonga—. El médico extranjero puede atender a las demás.» Está furiosa porque el sultán la excluyó de su reunión con los tabibs, pero yo dispongo de tiempo para alisarle las plumas.

    Por fin el sultán ha soltado al doctor para que haga su trabajo. Irá a la sala de exámenes mañana. Hice lo posible para que viese a Helen primero, con la excusa de que se trataba de una compatriota, pero al parecer La Douvia se ha adelantado con una nota en latín macarrónico en la que cita unos síntomas que parecen una copia de los de mi amada.
    Esto es extraño. De ser verdad, tendríamos a tres sultanas que sufren de lo mismo.


    51

    Malia salió del lavabo de Helen y se arrodilló quejumbrosamente junto a ella debajo del jazmín.
    —¿Cuánto tiempo hace que tienes ese color? —preguntó, con la mirada atenta.
    —Una semana, quizá dos. —Helen exhaló un suspiro. ¿Qué más daba? Salía de ella, eso era lo único importante. Día tras día, la quemaba, la pudría, la disolvía por dentro; así seguiría hasta convertirla en una bolsa de piel vacía.
    —Cuando devuelves la comida, ¿es de color oscuro o claro?
    —Oscuro... no, claro. —Helen sacudió la cabeza—. No lo sé. Oscuro por la mañana, más claro por la tarde. —Notaba la lengua hinchada y caliente—. Algunas veces es mejor por la tarde. Otros días vomito casi todo el tiempo, hasta que no queda nada más que agua. —Hasta que le dolían las costillas. Hasta que tenía la garganta en carne viva.
    —Eso es lo que no entiendo. —Malia se rascó la larga nariz con un dedo esquelético—. Por qué mejora unos días y empeora en otros... —Su voz se apagó, tenía la mirada perdida en la distancia.
    Reema se acercó con la tetera y las tazas.
    —Dicen que el doctor inglés ha llegado.
    —¿Dónde está? —Helen hizo un esfuerzo por arrodillarse—. ¿Se aloja en el palacio?
    Malia manifestó su desdén con un bufido.
    —Se aloja en la ciudad. —Removió el té bruscamente—. Las mujeres han descubierto toda clase de enfermedades para que se las cure. Incluso Lalla Douvia suplica que la vea, y es fuerte como un camello.
    —¿Cuándo podré verlo? —¡El médico inglés estaba allí!
    —A mí no me lo preguntes. —Malia sorbió el té a través de las encías verdes—. Mañana. La semana que viene. Cuando el sultán acabe de darles la bienvenida.
    —¿Darles?
    —Una mujer inglesa acompaña al doctor. Es muy bonita: pelo rubio, mejillas rosadas. Demasiado delgada, por supuesto, y lleva uno de esos peligrosos vestidos ajustados.
    Helen se dejó caer en los cojines. Se abrió un agujero debajo de sus costillas. Era como si ya se hubiese muerto. Veía el futuro. Otra Sultana Blanca. Primero Salamatu, después Aziza, ahora esa otra mujer.
    —Intentó comprarla para el harén, pero está prometida con el doctor.
    Helen buscó el cucharón y luego dejó caer la mano de nuevo sobre el regazo. Le pesaban tanto los huesos que la piel le dolía. Se lo imaginaba todo con tanta claridad: la ruborosa recién llegada y su atento prometido, el monarca intrigado y seductor. Decidido. Por supuesto que la quería. ¿Cómo las llamaban en casa a esas delicadas damas sureñas? Rosas inglesas. La quería para su jardín.
    Malia se fue, y Helen se quedó acostada durante mucho tiempo con los ojos cerrados. Notaba un nudo en la garganta, pero no le quedaban fuerzas ni para llorar.
    Todo había terminado; dejó que esa certeza corriese por su cuerpo. Lo había tenido todo, como en un cuento de hadas, todo lo que había soñado. Le quemaban los ojos detrás de los párpados cerrados, las lágrimas eran ácidas como el vinagre. ¿Durante cuánto tiempo había sido suyo? ¿Cinco lunas, seis? Las moscas zumbaban en la bandeja; se las imaginó paseándose por el borde de las tazas, sumergiéndose para libar los restos de azúcar.
    Escuchó a Reema trastear en el lavabo, el chapoteo de los trapos mojados, después las rítmicas pasadas de la escoba, que barría y barría por tercera vez en el día. Aunque ahora había otras dos esclavas, Reema se encargaba de fregar y barrer, sacudía las alfombras, movía todas las jarras, luego se agachaba y fregaba, se agachaba y enjuagaba, al tiempo que avanzaba lentamente a través del patio hasta la cocina.
    Al sentir un roce en la mejilla, abrió los ojos. Era la gatita, que la tocaba con la suave zarpa negra.
    —¿Qué pasa, gatita, quieres asustarme? —Parpadeó para quitarse las lágrimas, levantó el diminuto cuerpo y le enseñó un dedo. El animal sujetó la yema con sus uñas como agujas e intentó morderlo. Helen sentía los latidos del corazón encerrado en el cesto de sus pequeñas costillas. Qué fiera y frágil parecía, atrapada en su pequeño mundo de cazar y matar.
    Sentada, sostuvo a la gatita contra su cara y apretó la nariz en la suave barriga.
    —Estoy acabada, minina. ¿Lo sabías? Fea y arrugada como una hoja seca. —La gata comenzó a ronronear—. Gatita tonta —susurró—, ¿no te importa mi aspecto? ¿Tendré que llevarte conmigo cuando me mande lejos, para que te ocupes de cazar a las ratas en la covacha donde acabe?
    La rascó detrás de la oreja y la gatita levantó la puntiaguda barbilla y comenzó a toparle la mano con la cabeza al tiempo que maullaba más fuerte.
    —Ya te has cansado, ¿no? —Sonrió al verla tumbarse bien estirada y con los ojos cerrados a la espera de que le acariciase la barriga. Se la acarició suavemente, al ritmo de los maullidos, con una mano que abarcaba el grosor de su cuerpo—. Mira que eres tonta... Podría matarte, gatita, no sé si lo sabes. Romperte todos los huesos como un puñado de ramitas.
    Microphilus había dicho lo mismo cuando había ido a verla el día anterior. «¿Cómo sabe que está segura en mi mano?», se había preguntado. «Tiene que ser algo que pueda oler, algo que es diferente de las mujeres del harén. Si la cogieran, la partirían como a una nuez.»
    Desde que le había llevado la gatita no había dejado de ir a verla ni un solo día. «No pretendo incomodarte», decía con tono de disculpa. «Pero la gatita me pidió que viniese temprano», o «Insistió en que le trajese una cinta para jugar», y se sentaba amigablemente junto a ella, como si esa fuera su casa.
    Si Helen se sentía mejor, él le contaba historias de lo que pasaba en el harén, y de sus aventuras en Londres y Edimburgo. Algunas veces ella se quedaba dormida durante sus relatos y al despertar lo encontraba charlando con Reema, jugando con la gata, o sencillamente sentado en silencio, mirándola, como hacía la abuela cuando ella no se encontraba bien; sencillamente sentado y mirándola. A menudo, cuando un súbito ataque de náusea la hacía arrodillarse, él cogía la palangana y se la sujetaba.
    —Lo siento —susurraba ella, acabado el ataque—. Ya es bastante desagradable que las esclavas me vean así.
    —¿Cómo? —respondía Microphilus, y sostenía el cucharón para que ella se enjuagase la boca.
    —Oh, no lo sé. Maloliente, vomitando, como una niña.
    —¿Qué tienen de malo las niñas? A mí me gustan.
    —Pero no soy una niña. Soy una mujer, y me avergüenza que un hombre me vea...
    —¿Crees que eres la primera muchacha que ha vomitado en mi presencia? ¿Cuando tengo un millar a mi cargo?
    Poco a poco ella había comenzado a creerle: que él había visto aquello un centenar de veces antes, que era algo absolutamente normal, como limpiar un establo, que no la encontraba repugnante, que la seguía apreciando como antes.
    Cada vez que la visitaba, le peinaba el cabello. Era algo que ella esperaba: el suave tirón del peine, la frescura del aire en la nuca; los ojos grises que solo miraban lo que hacía. No miraba la piel escamosa ni los labios agrietados; solo su cabello, un mechón cada vez: levantar, desenredar, alisar, y soltar; levantar, desenredar, alisar y soltar; le alisaba el cabello como quien plancha una sábana.
    —¿Alguna vez has estado en Tafilalt? —le preguntó una tarde—. Ese lugar adonde envían a las viejas reinas.
    No, él no había estado allí, pero lo conocía por los comentarios. Los veranos eran ardientes, y los inviernos, frescos. «Pero un cuerpo escocés se reiría de lo que esta gente llama frío.»
    Había algunas pequeñas ciudades muy bonitas, con todas las distracciones que uno podía esperar, y unas cuantas tribus salvajes, «aunque no tanto como nuestros remotos montañeses».
    ¿Qué pasaría si se marchaba definitivamente del harén? La posibilidad asomó la cabeza. Dejar al sultán y dejar de ser sultana. Si renunciaba a todo, quizá desaparecería la maldición y se sentiría bien de nuevo.

    Tafilalt. Aunque sabía que se encontraba muy tierra adentro, se lo imaginaba como una isla rodeada por un mar resplandeciente. Al principio no había nada, pero cada vez que el lugar acudía a su mente, añadía unos cuantos detalles: una hilera de colinas, un rebaño de cabras, algunas tiendas y un corral de cactos. Algunas pequeñas ciudades muy bonitas. En los momentos de paz entre los ataques, la imagen fue creciendo. Tafilalt: como una plegaria. Un lugar de descanso; un lugar de aire puro; un lugar de espacios abiertos.
    Aquella noche se durmió pensando en él, y seguía en su mente cuando se despertó de nuevo a la madrugada.
    Por una vez no fue la náusea lo que la despertó, sino el hambre. Se puso el jaique y caminó vacilante hasta la cocina, con mucho cuidado de no despertar a las chiquillas esclavas que dormían acurrucadas junto a los rescoldos. Con la lámpara en una mano, se acercó a los estantes de la comida y apartó la mosquitera.
    Había comida en abundancia: higos, uvas, queso de cabra, aceitunas, cuscús frío con almendras y un par de patas de cordero asadas con hierbas. Se le revolvió el estómago y dejó caer la tela, luego cogió la bolsa del pan que estaba colgada en la pared, fuera del alcance de las hormigas.
    Abrió la bolsa y sacó una crujiente hogaza, cocida aquella tarde. La partió y hundió la nariz en la tierna miga; olía a limpio y a levadura. Por fin comprendía el significado de las palabras de Nazima: «Algunas veces pan seco es exactamente lo que quieres». La saliva inundó su boca cuando lo mordió. Era firme, salado, sencillo y bueno. Una comida en la que podías confiar.
    Se volvió al oír el rascar de unas zarpas; la gatita la había seguido a la cocina e intentaba coger las migas.
    —¡Silencio! Despertarás a los demás.—La gata la siguió al exterior y saltó sobre un grillo, junto a la pila de leña, mientras ella desenrollaba una estera y se sentaba debajo de su árbol favorito. Apoyada en el tronco, comió otro trozo. Un placer absolutamente sencillo: pan fresco que se queda contigo y te alimenta. Mientras miraba cómo la gata perseguía a las polillas, nuevos detalles comenzaron a tomar forma en su mente. Tafilalt: una casa sencilla y comida sencilla; una vista de las colinas. Un árbol en el que apoyarse.

    Al día siguiente estuvo vomitando toda la mañana, con las rodillas como gelatina, inclinada sobre la palangana. Después se metió de nuevo entre las sudadas sábanas y se sumergió en un pesado sueño.
    Una hora después, Douvia la despertó sacudiéndole bruscamente el brazo.
    —Lo siento. Reema intentó que no te molestara... —Le temblaba la voz—. Sé que estás enferma, pero no sabía a quién más decírselo...
    —¿Qué pasa? —Helen se apoyó en los cojines. La sábana le raspaba las vértebras y su lengua parecía arena—. ¿Qué ocurre? ¿Estás enferma?
    La muchacha asintió; su rostro tenía un color grisáceo.
    —Este es el tercer día, pero Malia cree que solo finjo porque quiero ver al doctor inglés. Pero no es verdad. Tú sabes que nunca me quejo. Y esta mañana... —Vaciló y Helen comprendió súbitamente lo que pasaba.
    —Encontraste una de esas cosas, ¿verdad?
    Douvia asintió con una expresión de desdicha.
    —Creía que estaba a salvo. Me refiero a que el sultán casi nunca me llama. Creí que la maldición había caído solo sobre ti y Zara. Pero ahora... —Agitó sus bonitas manos—. Al parecer afecta a todas las sultanas.

    —¿Lo guardó? —preguntó Microphilus amablemente. Reema lo había llamado en cuanto había visto la expresión en el rostro de Douvia.
    —No lo sé. Supongo que lo habrá quemado. Eso fue lo que hizo Reema con el mío. Solo queríamos destruirlos... —Se estremeció—. ¡No lo soporto! —gritó—. No dejo de pensar que nos está matando, una tras otra. A todas las sultanas. Primero Zara, después yo y ahora Douvia.
    —Calma, muchacha. Nadie ha muerto todavía de esta enfermedad, y Zara mejora día a día.
    —¿Mejora? Oh, sí —replicó Helen con un tono de amargura—.Ya no vomita las tripas, y le vuelve a crecer el pelo. Pero sigue pareciendo una bruja. ¿La has visto? Además, desvaría. Cree que cualquier día el sultán la llamará de nuevo.
    —Estas cosas llevan tiempo. El doctor verá a La Douvia esta tarde, y a ti mañana. Parece un hombre que conoce su trabajo, siempre que podamos permitirle un examen adecuado... Quizá su chica pueda ayudarlo. Se llama a sí misma la señora Crisp, Julia Crisp. El sultán parece muy entusiasmado con ella.
    —¿Qué has dicho? —Helen no le había prestado atención, ocupada en seguir un proceso lógico en su mente. «Primero Zara, después yo y ahora Douvia. Todas las sultanas excepto Batoom.» Un estremecimiento de terror, como un reguero de agua helada, sacudió su cuero cabelludo. ¿Por qué Batoom no estaba enferma?
    —Si la señorita Crisp viene al harén, cosa que le está permitida, por supuesto, creo que el doctor podría dirigirla desde el otro lado del biombo, así ella sería sus ojos. —Microphilus hizo una pausa al ver su expresión—. ¿Qué pasa, cariño? ¿Quieres que traiga la palangana? Estás blanca como una sábana.
    Corrió a buscar la palangana, y ella la aguantó sobre las rodillas. Por supuesto, Batoom. ¿Cómo es que nunca había sospechado de ella? Todas aquellas habitaciones cerradas... Los tres hijos mayores que esperaban heredar el trono... Fingir que no le importaba el sultán, cuando en realidad no había dejado de maquinar ni un instante... Helen apretó el borde de la palangana con los dedos helados.
    —No intentes contenerlo, cariño. Respira hondo y deja que salga.
    Helen comenzó a vomitar; los terribles espasmos le apretaban el estómago contra la columna vertebral. Reema. Dios mío, Reema probablemente era su cómplice. Le castañetearon los dientes, la barbilla le temblaba violentamente.
    —No pretendía inquietarte. Al sultán no le importa la muchacha, no es más que un capricho. Es a ti a la que ama. Además, está prometida con el doctor. Dentro de unas pocas semanas se habrá marchado.
    —¿Marchado? —Ella lo miró. ¿De qué hablaba?
    —Así que no tienes por qué preocuparte. Espera y verás. Dentro de tres semanas, quizá menos, las cosas volverán a ser como antes.
    Llenó el cucharón y Helen bebió unos sorbos, temblorosa. Notaba la cabeza enorme y pesada, como un peñasco sujetado precariamente en su cuello. Le ardía la piel, pero los temblores no cesaban. Microphilus la envolvió con un pesado jaique y Helen se apoyó contra él y dejó que sus ojos se cerrasen. El rojo detrás de los párpados comenzó a oscurecerse. Luego se sumergió en las deliciosas tinieblas del sueño.

    —Le hablaba de la señorita Julia y se desvaneció.
    —La pobre está muy débil. Cualquier cosa la altera.
    Helen emergió del sueño lentamente, como si subiese a través de un líquido espeso. Dos personas hablaban; las vio congeladas por encima de la superficie. Su cabeza descansaba sobre algo tibio.
    —¿Crees que debo llamar a Malia? —Era Microphilus, pero su voz parecía llegar desde el interior de su propia cabeza. Al parecer se inclinaba sobre ella. No, no se inclinaba. Tenía la cabeza apoyada en sus muslos; por eso su voz sonaba extraña.
    —Dudo que pueda hacer nada. Pero creo que Reema debería dormir con ella esta noche, solo por precaución. —Era la voz de Batoom. ¿Qué hacía allí? Helen intentó levantar la cabeza, pero un ataque de mareo la obligó a bajarla de nuevo.
    Un momento después, Helen notó que la levantaban con mucho cuidado y la dejaban sobre sábanas limpias. ¿Así sería cuando estuviese muerta? Unas voces flotaban por encima de ella; el tirar de la manta. Batoom y Reema. Siempre bondadosas; había creído que la apreciaban. Toda aquella preocupación por su comida. Todo aquel barrer y fregar. Cuando durante todo aquel tiempo solo habían esperado a que muriese.
    Oyó el suave roce de unos pies descalzos en el mosaico, el golpe sordo de un cántaro de agua depositado junto a la cama. Microphilus susurraba con Batoom en el portal.
    Tuvo la sensación de que por un momento se le levantaba la tapa del cráneo y un espacio helado se abría en el centro de su mente. Por supuesto, era absolutamente obvio. Si Batoom y Reema querían verla muerta, también lo quería Microphilus. Siempre había amado a Batoom. Debían de guardar oro en una de sus habitaciones cerradas mientras que en otra preparaban sus hechizos.
    —Déjala, Fijil. Necesita dormir. —Otra vez la voz de Batoom, tranquila, reconfortante—. No puedes hacer nada más. —Helen apenas si entreabrió los ojos y vio la mano de Batoom en el hombro del enano, que lo apartaba con mucha suavidad.

    Cuando se despertó de nuevo estaba oscuro y la sed le había pegado la lengua al paladar. Reema yacía a su lado, dormida en el suelo. Helen se movió silenciosamente hasta los pies de la cama, cogió el cucharón colgado de un gancho en la pared y lo sumergió en el cántaro de agua. Al escuchar un gruñido y cómo se movía Reema en su sueño, dejó el cucharón, se echó el jaique sobre los hombros y salió al patio.
    Era una noche clara, corría un viento helado y unas nubéculas desfilaban por delante de la luna llena. Caminó tambaleante hasta la fuente que había en la pared y bebió con ansia del cuenco de la mano. Al erguirse, sintió que el paso del agua por su garganta ardiente, para entrar en su estómago en llamas, dejaba una estela de frescor en la carne atormentada.
    Se acomodó contra su árbol, se arrebujó en el jaique y se tapó los pies desnudos. Miró a través de las ramas. El cielo era un gran arco negro tachonado con titilantes estrellas. ¿Alá está allí, en algún lugar? Decían que había creado un millar de millares de ángeles para que cuidasen del mundo. ¿Alguno de ellos la vigilaban a ella ahora?
    Pensó en aquella primera noche en el harén, cuando corría desesperada por los claustros perseguida por la chiquillería. Perdida, sola y asustada. Al menos entonces había podido hablar con Nazima. Recordó otros momentos terribles: en el barco, cuando habían colgado a Robert Baird; en Sallee, cuando la habían escupido en las calles. Betty había vivido con ella todo aquello. Pero ahora, cuando estaba más cerca que nunca de la muerte, se encontraba absolutamente sola.
    Microphilus, Batoom, Reema querían verla muerta. Las personas a las que amaba —el amor la había poseído gradualmente, como el cambio de las estaciones— maquinaban cómo acabar con ellos. La sangre era como plomo en sus venas. Había confiado en ellos; incluso cuando el sultán la había rechazado, ellos siempre habían estado allí. Excepto que en la realidad nunca había sido así; todo era una astuta farsa.
    El viento creaba leves susurros a su alrededor: en el árbol, donde el jazmín cubría el tejado, al arrastrar las hojas secas por el patio. Oyó el sonido de algo que se movía en la pila de leña, el batir de unas alas correosas por encima de su cabeza. Pensó en los puerco espines y notó una tensión en el cuero cabelludo. De pronto una pequeña silueta oscura cargó hacia ella a través del patio. El aire se solidificó como una piedra en sus pulmones, luego escapó en una avalancha de sollozos cuando la gatita saltó sobre su falda. La levantó para apretarla contra sus mejillas, surcadas por las lágrimas.
    —Al menos te tengo a ti, gatita —susurró con la boca apretada contra su piel.
    Al cabo de un rato se levantó para regresar a su cuarto. Se quedó dormida con el sonido de la gatita, que bebía el agua del cucharón.


    52
    29 de marzo de 1770

    Acabo de dejar el dormitorio de Helen, donde ha estado gimiendo de dolor al saber que al sultán le agradaba nuestra bonita gobernanta inglesa.
    Durante estas últimas semanas me había atrevido a esperar... ¿Qué más da lo que esperaba? Me equivocaba, así de sencillo. Ella es suya hasta la médula. Una mera mención de la encorsetada madame Crisp ha bastado para que Helen empalideciese como una pústula y se hundiese en los cojines presa de la más terrible de las angustias.
    La calmamos lo mejor que pudimos, pero intentó apartarnos con sus brazos huesudos como quien espanta a un murciélago de los cabellos. Le expliqué lo que le pediríamos a la muchacha, pero hizo oídos sordos a mis protestas y nos miró a todos —Batoom y Reema estaban a mi lado, todo lo solícitas que uno podría desear— como si fuésemos verdugos de las viles mazmorras del sultán. Jadeaba de una manera extraña, con los labios cada vez más amoratados, hasta que finalmente perdió el conocimiento.
    Microphilus, ¿qué más pruebas necesitas? Ama al sultán hasta lo más profundo de su ser. No importa que él sea voluble como un conejo macho; no importa que obligue al doctor a escuchar todas sus fanfarronadas en lugar de enviarlo a atender a su esposa moribunda; no importa que mande arrancar los ojos de una muchacha sin que le tiemble ni un pelo. Ella lo ha puesto en un pedestal, en su hombre adorado, y ningún otro lo reemplazará.
    Peggy era como ella, y los relatos de las aventuras amorosas de mi hermano solo hacían que aún suspirase más por él, como si el desdén hacia su persona lo enalteciese a sus ojos. A mí, nunca me quiso. Ni antes de conocerlo, ni después; ni una sola vez sus ojos se iluminaron al verme, ni se fijaron en mí, como hace Batoom, que al verme, le agrada lo que ve.

    He llorado. Es una experiencia muy extraña. Supongo que los hombres no tienen práctica en esto, así que los sollozos emergen de nosotros como el vómito o el aliento exhalado por un puñetazo en el vientre. No sabemos qué hacer con nuestras voces; si gritar como una mujer o gemir de una manera más viril, como si sufriésemos un dolor corporal.
    Nunca hubiese creído que podía moquear tanto, que mis ojos producirían tanto líquido y que mi rostro se volvería rojo y caliente como lo hizo. Sin embargo, me siento curiosamente aliviado, como si toda esta humedad hubiese disuelto una confusión de dolor que, al desaparecer, me ha dejado con la cabeza mucho más despejada de lo que la he tenido en mucho tiempo.
    Sujetaba mi botón cuando aparecieron las lágrimas, mientras debatía conmigo mismo sobre su procedencia. Había sido arrancado de un vestido de mi verdadera madre cuando lo tiró por ser demasiado viejo o pasado de moda. Nunca sabré por qué lo descartó, porque nunca la conocí. Solo sé que mi padre lo trajo como un regalo para mi madrastra, quien lo apretó contra su pecho, que olía a pescado, como si fuese el vestido de fiesta más bonito que hubiese visto jamás, y que desde aquel día en adelante lo usó a diario, aunque nunca le quedó bien, y que por eso arrancó el botón.
    El caso es que recogí el botón cuando era un chiquillo, y lo he tenido en mi bolsillo desde entonces. Era todo lo que conservaba de mi verdadera madre; esta cosa pequeña y dura, arrancada de algo que ella había tirado. Hecho de concha, con una suave pátina irisada en la superficie cuando le da el sol.
    Pero cuando lo tengo en la mano como ahora (como he hecho desde el día que lo encontré), siento moverse los estratos de mi mente para acomodarse en un nuevo nivel de comprensión. Todos estos años lo he atesorado como un legado de mi verdadera madre, que se desprendió de mí con la misma indiferencia con la que tiró el vestido. Pero en realidad es un relicario de mi querida madrastra, Kath, que me amó con toda su alma, como si hubiese sido su propio hijo, aunque todos se reían de ella por hacerlo, y la llamaban madre de Mudskipper y cosas peores.
    He tenido a mi verdadera madre en mi bolsillo durante todos estos años, pero nunca lo comprendí, ciego como había estado con la madre falsa que me había echado al mundo.
    Durante todos aquellos años había vivido con la ilusión de que madame Boswell aparecería en su lujoso carruaje, traqueteando por los adoquines, para venir a buscarme. La gente dejaría caer las redes y los cuchillos mejilloneros, y se preguntaría por qué una gran dama venía a su pueblo. Bajaría del carruaje y se inclinaría sobre mí, su dulce perfume se extendería por el aire, que olía a pescado, y me cogería en brazos para llevarme a la gran mansión en Auchenleck, y yo me iría con ella sin mirar atrás.
    Pero no vino, ni siquiera envió unas líneas. Nada supo, y mucho menos le importó, del vestido, del botón, ni del chiquillo que lo atesoraba.
    Ahora este botón ha desabrochado mi estúpido corazón. Tengo al verdadero amor en la palma de la mano. Batoom me ama de una manera que nunca he conocido. Y yo la amaré a mi vez.
    Aunque mi estatura sea la de medio hombre, me convertiré en entero en mi corazón y le ofreceré ese corazón, si ella quiere aceptarlo. Comenzaremos a acumular, como ardillas, nuestros sestercios para el largo invierno en Tafilalt. Mientras tanto cuidaré de Helen como un hermano, y me daré por contento.


    53

    Al día siguiente Helen durmió hasta bien entrada la mañana, y después se quedó en la cama, medio dormida, hasta pasado el mediodía. El sueño era el mejor refugio. Cada vez que emergía de aquella segura madriguera oscura, quería volver a ella de inmediato, alejarse del resplandor de la conciencia. Tenía el estómago vacío, como una bolsa aplastada; notaba un leve zumbido en la cabeza; sentía un dolor detrás de los ojos.
    Se preguntó vagamente si se estaba muriendo. Quizá morirse era solo descubrir que no querías pensar, moverte, hablar nunca más. Si moría, ya nadie podría hacerle daño, ya fuese el sultán, Microphilus, Reema o Batoom. Viajaba para reunirse con el Padre Eterno, que la amaría hasta el final de los tiempos.
    Permaneció así durante mucho tiempo, en un semidesmayo, a la espera de la muerte. Entonces un tremendo retortijón en el estómago la devolvió cruelmente al mundo de los vivos. Abrió los ojos y miró en derredor. El sol estaba alto, a juzgar por la luz que entraba a través de las cortinas. El cántaro de agua no estaba en su lugar y oyó que Reema lo vaciaba en el lavabo.
    Algo que sonó como una extraña tos le llamó la atención. Era la gatita, que vomitaba en el umbral: unos roncos ahogos, tenía las patas rígidas, la pequeña barbilla adelantada. Vomitó un diminuto charco negro y lo miró, después se apartó un poco y vomitó de nuevo.
    Helen apoyó los pies en el suelo y buscó la bata. La gata la miró un instante con sus ojos saltones y comenzó otra vez con las arcadas. La muchacha se levantó para acercarse a ella. Le pareció que sus huesos no estaban bien unidos, que lo único que la mantenía entera era la piel.
    Batoom la había vigilado, siempre al acecho, desde aquel primer día en que el sultán la escogió. Había fingido que la ayudaba, mientras esperaba su oportunidad. También Reema, que fingía tanta sincera preocupación. Helen se sentó en el suelo y cogió a la gata entre sus brazos.
    —Así que ahora también quieren matarte a ti.
    —¿Quién intenta matar a quién?
    Se abrió la cortina y apareció Microphilus. Reema se encontraba detrás, sostenía toallas y una palangana de agua caliente. Sus rostros eran la viva imagen de la inquietud. Rostros mentirosos que fingían angustia mientras la miraban sufrir. La gatita, tumbada de lado jadeaba. Tenía los labios salpicados por una espuma negra.
    —Espero que estés satisfecho —dijo Helen con una mano apoyada en el pequeño cuerpo ardiente.
    —¿A qué te refieres? —Microphilus parecía desconcertado.
    —Se está muriendo... mira. ¿Por qué has tenido que matarla a ella también? Era lo único que me quedaba.
    —¿La gatita? ¿Qué le pasa?
    —¿De quién fue la idea? ¿Tuya o de Batoom? —El dolor detrás de los ojos se había convertido en un aro de metal que le oprimía la cabeza—. ¿Os habéis divertido? Cómo os habéis reído a mi espalda. Tuvo que ser muy divertido ver cómo intentaba ganarme al sultán, cómo me enamoraba, a sabiendas de que podríais poner fin a todo cuando quisierais. Fingir que me ayudabais, cuando en realidad...
    —Helen, galli... —Microphilus hizo el amago de acercarse, y ella se pegó a la pared.
    —Zara, Douvia, yo. Supongo que también os librasteis de Salamatu. Lo peor es que confié en ti. Creí que todos intentabais protegerme. Creí que porque tú eres escocés serías... —Las lágrimas rodaron por sus mejillas.
    —Claro que puedes confiar en mí.
    —No me vengas otra vez con esas. Simular que te preocupas, que buscas al culpable. Cuando sabes desde el primer momento que es Batoom.
    —¿Batoom? —Su risa sonó como un estornudo.
    —Tú mismo lo dijiste. —¿Cómo se atrevía a reírse de ella? —¿Los hijos de quién heredarán si las otras sultanas están muertas? ¿Quién ha preparado mi comida en su cocina? ¿Cuál es la única sultana que no está enferma?
    La gatita se arrastró sobre su vientre hasta el cucharón y bebió con ansia.
    —¡Oh, Helen! ¿Qué gorgojo te ha estado comiendo el cerebro? Batoom es tan incapaz de hacerte daño como de que le salgan alas y vuele a Peterhead.
    —¿Por qué sencillamente no acaba rápido? Os gusta vernos sufrir, ¿es eso?
    Al menos ahora había dejado de reírse.
    —¿Cuánto hace que está mal? —Microphilus miraba a la gatita.


    54
    30 de marro de 1770

    Acabo de estar en la casa de Helen, donde la encontré tumbada como un saco de huesos en el suelo y llorando a lágrima viva por su gatita enferma. Me temo que ahora los tentáculos de esta enfermedad se han apoderado de su mente, porque se le desorbitaban los ojos de rabia y angustia y gritaba que Batoom intentaba matarla, ayudada por mí y la valiente Reema.
    Creo que la gatita la ha trastornado. Es el minero atrapado en el fondo de la galería, que ve morir al canario por el miasma del carbón y sabe a ciencia cierta que él será el siguiente en sucumbir.
    Intenté calmarla, pero me respondió «que la dejase morir». Reema la atiende lo mejor que puede, pero la aterrorizada muchacha tiembla como un fauno sorprendido cada vez que la tocan. Las pesadillas de su mente dormida la persiguen durante las horas que está despierta. Rezo con todo mi corazón para que recupere pronto el juicio, porque si no se encuentra un remedio, necesitará el consuelo de sus amigos en las próximas semanas.
    ¿Quién, por el amor de Alá, hace esto? La muchacha está en lo cierto: el dedo de la razón apunta a Batoom. Sin embargo, no puedo sospechar de ella. Sé que no ama al sultán. En cuatro años nunca ha manifestado ninguna ambición para sus hijos mayores, salvo que salgan del brutal régimen del Ejército y la Iglesia con algún remanente de la humanidad que ella les imbuyó cuando eran pequeños.
    No obstante, hay algo que me pincha en un rincón de mi mente. ¿Por qué alguien querría matar a una pobre gatita? ¿Para repeler su buena suerte? Sin embargo, esta gente no comparte la superstición escocesa. Quizá no sea más que una cruel coincidencia, y la gata comió una baya de tejo, hierba mora o algún otro veneno que no conozco: un crujiente escorpión o una tijereta. Una coincidencia encaja mejor con los hechos. Pero el pinchazo sigue allí, y me tiene cogido por los faldones.

    31 de marzo de 1770

    Aquí tenemos un interesante desarrollo. He pasado la mañana con el doctor Lempriere, que resulta ser un hombre de la mayor perspicacia; alguien cuyas rarezas hablan de una mente muy mesurada, a la que le importan mucho menos las amabilidades del discurso que la decidida aplicación de su ciencia. Estos últimos días han sido un calvario para él, el sentarse y asentir, la pompa y el espectáculo, cuando lo que quiere es ver a sus pacientes.
    Le explico la situación, cómo debe examinar a las mujeres lo mejor que pueda a través de las pequeñas aberturas practicadas para la lengua y la mano, pero no me cree hasta que ve el biombo por sí mismo, entonces intenta espiar por las aberturas, cosa imposible, mais bien sûr, porque tienen rejas que no se quitan hasta que el paciente está in situ.
    Al escucharme suelta una de sus agudas carcajadas, como un relincho, sacude su larga cabeza y protesta «¿Cómo esperan que...?», «No es razonable», y más cosas por el estilo, hasta que cortésmente le recuerdo que su partida depende de que atienda a las mujeres. De inmediato La Crisp apoya su mano de gobernanta en su brazo y le pide que haga todo lo posible, pues su inquietud crece por momentos ante las ambiciones amorosas del sultán.
    Así que mientras esperamos la llegada de La Douvia, comienzan a interrogarme sobre los motivos de la estricta separación de los sexos, y le respondo con la creencia de los moros de que la lujuria de los hombres es como la yesca. «La mujer es la chispa que enciende una pasión que no puede controlar.» Para mayor ilustración, le relato que en Marraquech se ha aprobado una nueva ley, por la que cualquier hombre al que se le encuentre un espejo en su persona durante las horas diurnas puede ser condenado a muerte y lapidado por el crimen de zina, que es la lujuria fuera de los vínculos del matrimonio.
    —Las mujeres se visitan las unas a las otras por los tejados —explico—, pues no se les permite salir a la calle sin sus jaiques, que son sofocantes en el verano. Por lo tanto, desfilan muy por encima de las cabezas de los hombres, de azotea en azotea, por sus elevados caminos, con la cabeza desnuda y sus sedas flotando al viento. Los hombres tienen prohibido mirar, por miedo a que se inflamen con la visión.
    Ahora el doctor se ríe y la gobernanta también, pues han adivinado el final de mi historia. Que es que han descubierto a un grupo de jóvenes emprendedores caminando con la cabeza obedientemente gacha mientras mantenían los ojos fijos en un espejito que sostenían en su mano en el ángulo correcto.
    Sus risas se apagan cuando un chancleteo detrás del biombo anuncia la llegada de la Lalla Douvia a su confesionario papista. Se abre la reja superior y la soberana lengua es rudamente sacada a su sacerdote, que la observa en busca de la mancha del pecado. La encuentra, porque, aunque delicada y puntiaguda, la lengua está cubierta de una baba gris y apesta. Luego pasa su zarrapastrosa mano, llena de rasguños, como siempre, y él la toca en la muñeca para buscar el pulso.
    —¡Esto es imposible! —exclama, y deja caer la mano, que cuelga brevemente, para después desaparecer a través del agujero—. ¿Cómo puedo trabajar sin ver al paciente? —Sus nudillos resuenan como vainas de tojo en un día de pleno verano.
    —Quizá Microphilus tendría la bondad de interrogarla por ti. —intercede la emoliente gobernante—. Ahora, señor —aquí se vuelve hacia mí con una mirada que no admite demoras—, estoy segura de que permitirá que el doctor examine otras partes de la dama si lo necesita. Siempre, por supuesto, que no vea la totalidad de su persona a un mismo tiempo.
    No puedo más que asentir. Miro al doctor, que se encoge de hombros, irritado, y quedamos de acuerdo.
    Por consiguiente, así procedemos. Interrogo a la dama a través de la abertura inferior (que está a la altura de mi boca) y ella responde por el superior y, a medida que el doctor se lo requiere, complementa su respuesta enseñando un pie arañado, una oreja inflamada, un ojo inyectado en sangre o una mejilla hinchada, por la abertura que tiene más a mano.
    —Mi primera opinión es que la dama ha sido envenenada —musita cuando ya se la han llevado de regreso a sus aposentos—. El vómito negro y los temblores son síntomas claros. Pero hay otros que me intrigan. Los dolores en las piernas, por ejemplo, y la falta de aliento, señalarían una afección reumática de algún tipo... —Y su voz se apaga con una expresión de extrañeza en su rostro equino.
    Le explico que otras dos esposas del sultán sufren de lo mismo, y después de un rápido discurso sobre las disposiciones conyugales de Mahoma (que ellos conocen, pero no acaban de abarcar, y sacuden su cabeza en agitada creencia), él requiere que Zara y Aziza sean traídas a la sala.
    Zara espera ya en la antesala, pues ha ejercido su autoridad sobre la presión de inoportunas pulchers cuyas estentóreas voces se escuchan a través de las puertas. Así que la Vieja Sultana es admitida, y su lengua y su mano asoman y son examinadas, junto con otras diversas porciones de su cuerpo, y a través de la abertura más baja se envían preguntas como cartas. Con cada respuesta, la confianza del doctor aumenta, hasta que el ruido de los nudillos cesa y sus largos dedos se extienden y flexionan en un auténtico éxtasis de esclarecimiento.
    (Observa que no le he mencionado los puercoespines, pues no quiero que su mente se extravíe en el laberinto donde he estado perdido, donde todos los hechizos se convierten en posibles y lo mismo ocurre con todos los culpables. Confío en que sin estas espinosas señales, el camino pueda ser más claro.)
    Aunque no ha visto a Helen (y dudo en molestarla cuando está absolutamente desequilibrada), el doctor se declara convencido de que las tres sultanas sufren de un común envenenamiento de arsenicum. Sus finos labios se abren en una amplia sonrisa, pero las palabras de felicitación no salen de mi boca. Esta no es la respuesta que esperaba. El arsenicum fue nuestro primer sospechoso: al carecer de sabor y olor, su administración es la cosa más simple y el método de asesinato preferido en todos los países donde está disponible. Cualquier tabib de Marruecos conoce los síntomas, tanto es así que el sultán tiene una lista de tabibs que deben permanecer alerta a todas horas para determinar cualquier síntoma de dicho envenenamiento en sus catadores.
    Mi escepticismo debió de reflejarse en mi rostro, pues el equino doctor se apresura a disertar.
    —Los efectos agudos son bien conocidos —explica, y une las yemas de los dedos—, la víctima sucumbe en cuestión de horas y la muerte no tarda mucho más en llegar. Pero cuando se administran pequeñas dosis durante un largo período, los efectos son como los que observamos en la sultana Zara.
    Por lo visto observó uno de estos casos cerca de su casa, en Shoredtch, donde una pequeña cantidad del polvo (que había sido almacenado en un estante alto) se volcó en el saco de harina y así fue incorporado inadvertidamente en el pan. Durante las siguientes semanas toda la familia y la servidumbre se vio afectada por los síntomas que hemos visto en nuestras sultanas.
    Puedes imaginarte cómo corre mi mente al escucharlo, pero ahora no hay tiempo para reflexiones, porque la charla de las mujeres burbujea como el agua en la olla y amenaza con derramarse si no acudo al otro lado del biombo. Me lleva casi una hora establecer cierto orden de prioridad: algunas podrán ver al doctor esta mañana, otras al día siguiente. Algunas han traído almohadones y piensan montar guardia en el patio exterior para asegurar una buena posición en la avalancha de mañana. Así es como las mentes ociosas se vuelven hacia dentro, y se centran ávidamente en sus propias preocupaciones, y se vuelven más ociosas, y más miran hacia dentro, en una cada vez más apretada espiral de mezquindad.
    El doctor ve a unas diez mujeres, y las asombra poderosamente con una inofensiva pócima de su invención, hecha básicamente con bicarbonato de soda, que burbujea mientras se lo beben y las hace eructar muy espectacularmente y expeler, así declara (al tiempo que me hace un guiño), los malos espíritus. Después cerramos las aberturas, como las pequeñas persianas de una tienda, y dejamos a las demás abandonadas a su aflicción.
    Por fin consigo escapar y troto de regreso a mis habitaciones para escribirlo todo con la ilusión de que se aclare en el papel, como ocurre con la mantequilla cuando la calientas y la dejas enfriar sin batirla.
    Las tres sultanas no han sido embrujadas, sino envenenadas. Pero lentamente, de forma que los síntomas parezcan una enfermedad. Pero no las matan. ¿Por qué no las matan? ¿Por qué, cuando Zara llamaba a las puertas de la Muerte, no se le administró la dosis fatal? No puede haber sido por miedo al descubrimiento, pues nadie —ni los tabibs, ni la vieja— pensó en un veneno. La astuta colocación de los puercoespines se encargó de eso.
    Oh, qué astuta, qué astuta es nuestra culpable.
    No puede haberlo hecho para evitar que engendren (aunque el doctor cree que una dosis prolongada podría evitar la concepción), ya que Zara ha parido a sus dos príncipes y La Douvia tuvo el suyo mucho antes de sucumbir. ¿Por qué, entonces, dañar a las sultanas pero dejarlas vivas? ¿Cómo es que nadie más en sus apartements se vio afectado, aunque todos comen la misma comida y beben agua de las mismas jarras?
    Releeré mi tratado del año pasado. Quizá encuentre algunas conjeturas que puedan servirme ahora.

    No hay allí nada que me ayude en esta empresa. Pero suficiente sobre Batoom para encender mi decisión.
    Iré a ella ahora, mientras el harén duerme la siesta y puedo pasar inadvertido, y le suplicaré que visite mis aposentos esta noche. Quiero enseñarle mi botón y todas mis cosas escocesas; explicarle cómo Microphilus está recomponiendo por fin su corazón, y ofrecerle la cosa rota y remendada y rogarle su ayuda en la cura.

    Ha aceptado, aunque creí que nunca llegaría hasta ella, porque mis pasos fueron interceptados por Matusalén, que al parecer, en la mêlée delante de mis habitaciones la otra mañana, solo fue medio pisoteado, con la única consecuencia de un dedo del pie herido y un hombro magullado. Dije que estaba ocupado, pero no se amilanó y me siguió a la pata coja a lo largo de cuatro patios antes de que consiguiera meterme por un callejón para eludirlo.
    El recado está hecho. Batoom vendrá a mí esta noche y cenaremos juntos. Le he pedido a Maryam que prepare su tajín de ternasco con cabezas de ajo y orejones, y serviré el excelente vino que reservaba para mi cumpleaños. Hay sábanas de lino planchadas en el diván y las lámparas están llenas de aceite perfumado.
    Falta el éxtasis que siento al pensar en Helen, el suave despertar de mis sentidos al verla, pero quizá eso llegará con el tiempo, cuando yo sea realmente de ella y ella realmente mía.

    Me he acostado, pero no puedo dormir. Mi mente está llena de imágenes: todas aquellas lenguas asomadas a través de la abertura, rojas, púrpuras, blancas, grises; y las manos, una tras otra, con tintineantes brazaletes y anillos en la fofa carne de los dedos; y los pies, de todos los tamaños, con anillos en los dedos o pintados con alheña; y los piececitos de gitanilla de Douvia, sucios de polvo y lacerados por el jardín, con nuevas marcas de espinas en las plantas; y el buen doctor inclinado sobre todos ellos, como los hombres de Marraquech sobre sus espejos secretos...
    Aquí tenemos un nuevo pensamiento. ¿Qué pasa si nuestra envenenadora (porque ahora estoy convencido de que buscamos a una envenenadora, y que los puercoespines son solo una distracción), qué pasa si nuestra envenenadora trepa a los tejados de las sultanas? Qué pasa si —y ahora todo esto me viene en un aluvión— descubre un agujero en el techo de la alcoba de la sultana y espía a través de él y toma nota de la posición de la jarra de agua (porque todos dormimos con una pequeña jarra de agua junto a la cama), o ella misma taladra el agujero, o varios, hasta abrir uno exactamente encima de la jarra. Verter el veneno a través del agujero sería cuestión de segundos, y nadie resultaría afectado salvo la sultana.
    Y cualquier otra criatura que bebiese de su jarra. ¡La gatita! Ahora lo tengo realmente todo claro, ¿acaso no la vi bebiendo del cucharón de Helen?
    Alguien que subiese a los tejados también podría subir los puercoespines y dejarlos caer en el patio sin poner un pie en la puerta.
    ¡Oh, Microphilus, eres un hombre poseído! Iré inmediatamente a los almacenes a buscar una escalera. Si en los tejados de las sultanas hay agujeros cuidadosamente situados, tendré mi prueba.

    Al parecer estoy en un error. No lo entiendo.
    Busco una escalera, tal como dije (para ello debo sobornar a un guardia de palacio, pues las escaleras en el harén no se permiten por miedo a que las mujeres se pasen todo el día encaramadas a ellas para mirar a los soldados) y arranco de su siesta a un fornido eunuco para que la cargue por mí. La coloco apoyada en el patio de la sultana y subo al tejado de Lalla Zara. Allí descubro, para mi creciente excitación, la exacta configuración de pequeños agujeros que había supuesto, cada uno astutamente tapado con un corcho como los que se usan para tapar las botellas de aceite de argán. De allí paso al tejado de Douvia —es sorprendentemente sencillo moverse en las alturas de esta manera— y saludo a la muchacha, porque ahora todas las mujeres comienzan a despertar de su siesta y ella ha salido al jardín para ocuparse de sus pájaros.
    Pero ahora, cuando exploro el tejado de su alcoba, no encuentro agujero alguno. Vuelvo a poner un pie en el peldaño superior y, cabizbajo, comienzo a descender. Entonces, para mi considerable irritación, descubro que el jardinero está sujetando los laterales de la escalera y que no me dejará poner pie en tierra hasta que no acepte escuchar lo que tenga que decirme.
    Estoy demasiado descontento para objetar, así que él desenrolla la estera de bambú que ha traído con este propósito, hace que me siente en ella y procede a relatarme, con mucha urgencia y mayor largura, los problemas que afectan a las buganvillas en el jardín de Lalla Douvia. No crecen normalmente, insiste, porque —aquí se golpea el pecho para mayor énfasis, y crea un fugaz otoño— la han trepado.
    Le doy las gracias cansinamente y me levanto con un gruñido. Él enrolla su estera y se marcha donde sea que acomoda su delgada forma en reposo.
    Ya lo tenemos. Las trepadoras de Lalla Douvia han sido trepadas. Pero no hay agujeros en su tejado. Quizá la envenenadora baja a su patio y se cuela en su alcoba...
    ¿Por qué continuó pensando en su pie? Cada vez que cierro los ojos, ahí está, asomado como la polvorienta lengua de un gigante para burlarse de mí. La astuta gobernanta comentó las heridas causadas por las espinas, sorprendida de que una sultana cuidase de su propio jardín, pero le expliqué que, junto con sus pájaros, las flores son el pasatiempo favorito de ha Douvia. Pero ¿por qué los cortes en la planta del pie y en el tobillo? Quizá sea ella misma quien las ha trepado. Sus buganvillas se curvan por encima del tejado, así que supongo que debe de trepar por ellas como un mono, porque hace mucho tiempo que despidió a su jardinero y solo tiene a Matusalén para que se lleve los restos de sus podas. Muy bien, asunto resuelto, Douvia ha estado trepando sus propias trepadoras. Ahora duerme, Microphilus, si no te perderás la siesta.

    Es inútil. Mis ojos se cierran, pero lo que ahora ven es a la Joven Sultana trepando alegremente entre sus flores, a pleno sol y con una navaja de podar en la mano.
    ¿Qué pasa si lo que lleva no es una navaja de podar? ¿Qué pasa si es un frasco de arsenicum?. ¿Qué pasa si no es la luz del sol sino la luz de la luna la que ilumina su ascenso?
    ¿Qué pasa si, al oír de la venida del doctor, temerosa de sus superlativos conocimientos, tomó también el veneno para alejarlo del rastro? Si tuvo el ingenio para engañarnos con los puercoespines, tal subterfugio sería un juego de niños. Sí, y añadió unos cuantos extraños síntomas para aumentar el despiste. ¡Oh, astuta sultana! ¡Oh, malvada sultana! ¡Oh, sagaz Microphilus!
    Debo comunicárselo a Helen inmediatamente. No debe beber ni un solo trago más de esa agua.


    55

    Helen contempló cómo las sombras se acortaban y se alargaban a medida que el sol pasaba por encima del patio. La gatita yacía en el suelo, respiraba con dificultad y tenía los ojos velados. Las esclavas le llevaron comida y agua caliente para lavarse, pero no les hizo caso y ellas no insistieron; sus miembros parecían de agua; apenas podía moverse hasta el bacín.
    Había una pequeña conmoción en la puerta. Oyó a Microphilus llamar a Reema para que la abriese, y cerró los ojos, al tiempo que se preparaba para enfrentarse a él una vez más. Pero parecía estar hablando con Reema con mucha urgencia, la interrogaba sobre las jarras de agua. ¿Con qué frecuencia las llenaba, dónde las llenaba? ¿Y la jarra pequeña del dormitorio de la Lalla Aziza, dónde la llenaba?
    Helen exhaló un suspiro. ¿Qué nueva trampa había urdido para engañarla? Oyó el ruido de las pisadas en las escaleras, el golpe de las babuchas contra la pared cuando se las quitó de un puntapié. Entró en su habitación sin llamar.
    —Sé que soy la última cosa que querrías ver, pero tengo que enseñarte algo. —Miraba el techo de madera—. ¿La jarra está siempre aquí? —Ella asintió en silencio—. ¿Siempre utilizas este cucharón para beber? —Asintió de nuevo. ¿A qué venía ese súbito interés por el agua que bebía?
    Microphilus apartó la jarra y acercó el más grande de sus baúles al lugar que antes ocupaba la jarra.
    —¿Qué haces?
    Sin hacerle caso, se encaramó al baúl y levantó las manos hacia el techo.
    —Malditas sean mis cortas piernas. Tendría que haber traído la escalera. Tendrás que hacerlo tú, cariño, si es que te quedan fuerzas. Puedo llamar a Reema si no puedes...
    —¿El qué?
    —Subirte al baúl y tocar el techo.
    —¿Se puede saber para qué?
    —Vamos, hazlo. Si estoy en lo cierto, encontrarás un agujerito directamente encima de tu jarra de agua. Así lo hizo. Trepó al tejado como un monito y abrió un agujero en el lugar correcto. Supongo que tuvo que hacer unos cuantos antes de encontrar el punto preciso. Después no tuvo más que pasar un junco hueco por el agujero y dejar caer el veneno en tu agua. Por eso siempre estás peor por las mañanas, que es cuando está más fresco en tu estómago. Por la tarde te sientes un poco mejor. Nunca sospeché del agua porque las jarras las llenan directamente de la fuente y Reema no deja que nadie más entre en tu habitación.
    Helen se sentó; le costaba asimilar lo que le decía. Había descubierto que Batoom había estado envenenando el agua.
    —¿Cómo lo has averiguado?
    —Yo mismo subí al tejado de Zara, y allí estaban todas las pruebas exhibidas como en un escaparate.
    —Me refiero a cómo descubriste que era Batoom...
    —No, cariño. Nunca ha sido Batoom. La malvada mona en esta selva es la pequeña Douvia.
    Helen sacudió la cabeza en un intento por despejar la niebla en su mente.
    —Pero si ella también está enferma. ¿Qué me dices del puercoespín que encontró? Vi lo muy aterrada que estaba. No puede ser que fingiese.
    —Es muy astuta. Creo que temía que el doctor inglés descubriese lo que estaba pasando, así que decidió beber un traguito de veneno para alejarlo del rastro. Vamos, muchacha, esta es la última pieza del rompecabezas, pero mis brazos no son lo bastante largos para ponerla en su lugar.
    Le tendió la mano. Helen se levantó de la cama y subió con dificultad al baúl. Una lluvia de puntos grises bailó ante sus ojos y se tambaleó ligeramente. Apoyó la mano en la pared para recuperar el equilibrio y luego levantó un brazo hasta tocar el techo. Sin atreverse a mirar hacia arriba, comenzó a deslizar los dedos por las tablas aceitadas.
    —Tienes que buscar algo parecido a un tapón, como el bitoque de un barril de whisky. Algo que puedas sacar y poner de nuevo sin que nadie lo note.
    De pronto tocó algo: un pequeño círculo de bordes ásperos, como un nudo en la madera. Lo empujó suavemente y se movió. Se imaginó a Douvia encorvada en el tejado, en mitad de la noche, quitando silenciosamente el pequeño bitoque y espiándola por el agujero. Douvia... que se movía como una gata por los tejados.
    —Lo he encontrado —dijo en voz baja. Douvia. De repente creyó que perdía las fuerzas que le quedaban—. Anoche vi a la gatita beber de mi agua. Por eso comenzó a vomitar.
    Douvia era la envenenadora. No había sido Batoom. Ni Reema. Se bajó del baúl y se sentó en el suelo. Tampoco Microphilus.
    —Creí que tú la ayudabas. —Lo miró—. Me refiero a Batoom. Y Reema. Creí que era obra de vosotros, que jugabais conmigo.
    —Lo sé, cariño. —Se arrodilló a su lado y le sujetó una mano.
    —Por eso estaba tan furiosa. Creí que tú... quiero decir, después de mostrarte siempre amable, creí que... oh, no lo sé. —Unos tremendos sollozos crecieron en su pecho como burbujas de hierro; sintió que su rostro se transformaba en una máscara de dolor—. Luego, cuando la gatita también enfermó, fue como si no quedase nadie más en el mundo.
    Lloraba a lágrima viva, con grandes, violentos sollozos que sacudían su cuerpo hacia delante, hasta que acabó apoyada en él, y él la acunó contra su pecho, rodeándola con sus brazos, mientras le chorreaban los mocos y su boca era un agujero que gemía.
    —Vamos —murmuraba él en su cabello—. Deja que salga todo. —Helen sintió los músculos de su ancha espalda debajo de los dedos, las costillas—. Se ha acabado. Ahora puedes descansar. Ya nadie volverá a hacerte daño. —Después de todo, él no la había traicionado.
    Quería seguir sujeta a él para siempre, su pecho seguro, la bondadosa curva de su cuello... Ese hombre la había visto vomitar, defecar, rabiar y llorar. Lo había soportado y visto todo, y le había gustado lo que había visto.
    Poco a poco los sollozos se calmaron y sintió que el cuerpo se le relajaba. Al abrir lentamente los dedos, tomó conciencia de que tenía los labios apoyados en su cuello, de la suavidad de la piel, de los finos cabellos que escapaban de su queue de cheval. Respiró profundamente y sus pulmones se llenaron con su olor: a hierba fresca, a sol y cachorros. Sin pensar en lo que hacía, apretó los labios contra el cuello, abrió lentamente la boca y hundió la nariz en sus cabellos, para saborearlo y olerlo.
    Desde algún lugar, muy distante, lo escuchó gemir y sintió que abría las manos contra su espalda, que apoyaba muy suavemente las pequeñas palmas en sus hombros. No para apretarla contra él, tampoco para apartarla; solo para sujetarla allí donde ella quería estar.
    Ella cerró la boca y movió los labios hacia arriba, hasta el pequeño hueco debajo del lóbulo. Como una niña que escarba, movió la boca a lo largo de la línea de la barbilla hasta la depresión en la base de la garganta, las protuberancias a cada lado, probó el sabor salado que encontró allí y sintió la sangre que presionaba contra su lengua.
    —¿Qué haces? —Su voz era muy suave mientras sus manos, apoyadas en los lados de su cabeza, la empujaban hacia atrás para poder mirarla.
    —Lo siento... —Helen se apartó. Él no la quería.
    —No, cariño, nunca digas lo siento.
    —No pensé... —Las lágrimas asomaron de nuevo a sus ojos. Se había olvidado de que ahora era fea: un montón de huesos y tendones, el cabello se le caía... Por no hablar del olor; Dios mío, ¿cómo se le había ocurrido?— Me había olvidado de que estaba... me refiero a que no me he lavado desde el desayuno. Probablemente...
    —Calla, cariño. No es eso. Como si eso pudiese importarme. —Él le apartaba los cabellos del rostro, los ojos oscuros y severos—. Es que no quiero que mañana abras los ojos y desees no haberme puesto nunca en tu plato. —Sacó un pañuelo del bolsillo y le limpió la huella de las lágrimas debajo de los ojos—. Soy algo así como un gusto adquirido, y se puede tardar mucho en adquirirlo. Quiero estar seguro de que tienes el estómago para soportarlo.
    Helen solo escuchó a medias lo que decía. Miraba la mancha húmeda en su hombro, donde sus lágrimas le habían mojado la kamise: las arrugas donde se había aplastado contra él. Notaba la parte delantera de su cuerpo fría y en carne viva, como si le hubiesen arrancado la piel y el cuerpo del hombre fuera las vendas que habían puesto sobre las heridas. Lloró de nuevo.
    —No sé qué decir. —Quería apretarse contra él de nuevo para ocultar su carne como una lapa contra una roca.
    —No tienes que decir nada.
    —Me dolía tanto, que cuando me abrazabas me sentí mejor. Oh, no lo sé, como si me hubiese herido para después curarme. —Sonrió con una sonrisa vacilante—. Pero ahora me duele de nuevo. —Quería que él la comprendiese—. Aquí —dijo, y le sujetó la mano para colocar la palma entre sus pechos—. Y aquí. —La movió hacia abajo, hasta más abajo del ombligo, en el suave bajo vientre—. Es como si estuviese en carne viva, como si hubiese perdido algo. —Lo miró a la cara. Él miraba la mano apoyada en el vientre—. Es como cuando me diste aquella piedra, ¿te recuerdas? Encajé el pulgar en el hueco, y después, cuando te la devolví, mi mano se sintió vacía, y tú dijiste que debía quedármela.
    Sintió que la mano en su vientre apretaba con fuerza, y fue como si él hubiese accionado la palanca de una máquina que los movió a ambos hacia delante y los abrió el uno contra el otro.


    56
    1 de abril de 1770
    Amanece y Batoom está muerta.

    Lo he escrito, pero no me lo creo.
    Vino a mis aposentos pero yo no estaba allí. Mientras yo amaba a Helen... Dios, perdóname, pero no pude resistirme...
    Mientras yo estaba con Helen, Batoom me esperaba aquí. Al ver que yo no regresaba, ella bebió el veneno. Mientras yo separaba los blancos muslos de Helen, Batoom se llevaba a los labios la garrafa envenenada. Mientras yo disfrutaba de los suaves maullidos de placer de Helen, Batoom aferraba mi colcha con dedos rígidos.
    En plena madrugada, con Helen dormida a mi lado, recordé mi cita con la Sultana Negra y corrí descalzo a través del harén hasta mis habitaciones. Ella había entrado con su llave y la luz brillaba en mi sala.
    Me detuve un momento mientras me preguntaba qué le diría. ¿Que el amor por Helen burbujeaba en mis venas como el champán? ¿Que tenía su perfume en mis mejillas, en mis muslos, en mi pelo? ¿Que lo sentía? Pasaron dos, quizá tres minutos mientras esperaba. Reinaba el silencio, solo escuchaba mi suave jadeo después de la carrera; el siseo de las brasas en el fogón; el rumor de la higuera en una esquina del patio.
    Aparté la cortina y me deslicé al interior casi sin respirar, para no despertarla. Estaba acurrucada de espaldas a mí, inmensa como un granero, con la colcha retorcida a su alrededor. Era como si se hubiese anudado en la ropa de cama, como una pinza de ropa en una tormenta, cuando la camisa tira y se retuerce en un intento por escapar, y en cambio se enrolla cada vez más apretada.
    Al acercarme de puntillas, vi las piernas enredadas con la sábana de una manera que nunca antes había visto. Oh, Batoom, mi más mullida almohada, qué plácida fuiste siempre en tu sueño. No desmadejada como ahora.
    Por eso supe que algo terrible había ocurrido. Qué largo me pareció el momento, las impresiones se amontonaban como nubes en una montaña: el cuerpo agarrotado, el hedor agrio, el charco negro. Me adelanté para sacudir el hombro rígido, y la vi desplomarse hacia mí, como la roca en Getsemaní, fría como un peñasco, las rodillas subidas, los dedos clavados en la manta, el rostro con un rictus de dolor.
    Bendita Batoom, hice lo imposible por suavizar tu rostro, aflojar tus dientes, alisar los preciosos almohadones de tus mejillas.
    Corrí a buscar a Malia, con la ilusión de que aún quedase una chispa de vida que ella pudiese convertir en llama, y la arranqué de su brillante cueva, y la arrastré, con la trenza torcida y el jaique colgando, a través de los oscuros claustros. Fue ella quien descubrió que era veneno, quien acercó la vela a tu rostro y te limpió la barbilla, quien recogió la copa volcada y la dejó en la bandeja, quien le puso el corcho a la garrafa y buscó en vano el frasco.
    ¿Por qué utilizaste mi vino para diluir las gotas mortales? ¿Esperabas morir dormida?
    Te acostamos, la vieja y yo, avivamos las brasas y calentamos agua a la luz de las velas. Sin hablar, solo haciendo nuestro trabajo: estiramos tus fuertes brazos y enderezamos tus piernas. Detrás de las rodillas, donde la piel es púrpura, todavía estabas caliente. Mis lágrimas manchan el papel...
    ¿Fuiste a buscarme al ver que no volvía? ¿Nos escuchaste a través del patio? El grito de Helen cuando llegó su momento, y mi gemido; después sus sollozos. Oh, Batoom, nunca creí que te heriría tanto.
    Mi búfalo, mi hipopótamo, que ahora yaces inmóvil con la espalda en mi diván. Pero no roncas dulcemente, tu pecho no sube y baja como las mareas. No te giras como una morsa en su espuma de sábanas, resollando suavemente mientras me buscas con tus aletas. Nunca más volverás a girarte, salvo en el sudario que te envuelve, triste larva en tu última crisálida, con los negros brazos sujetos y los pechos aplastados para siempre.
    Cuando salí de la cama de Helen y me puse mi kamise, y me agaché para besar su mejilla dormida, oí que mi botón caía y rodaba invisible en el suelo. Sonreí en la oscuridad y lo dejé allí, convencido de que lady Auchenleck había ido a buscar por fin a su Mudskipper; la rana había sido besada y se había convertido en un príncipe, y olvidé la promesa que te había hecho.
    Aquel primer momento, cuando sentí su boca en mi cuello, y la detuve, y le rogué que pensase en lo que hacía... si hubiese pensado en ti entonces, si hubiese ido a ti entonces, cuando aún era la tarde... Si hubiese cruzado el patio y llamado a tu reja.
    No puedo escribir más.

    El harén está despierto. Los eunucos están todos en su toilette, con sus aceites y navajas, sus piedras pómez y sus pinzas. He dormido una hora o dos, encogido como un cordero debajo del frío brazo de Batoom, y he rezado para que el Buen Pastor me perdone.
    He pensado en todas las noches que dormí así, arrobado en la negra capilla de sus brazos: su turba e incienso; su tabernáculo rojo. Siempre hablando, en medio del amor, y riendo cuando me contaba historias de su tierra, de que los hombres son de esta manera y las mujeres de aquella, y plantaba la simiente de su sabiduría.
    Una vez me habló de la muerte, de que su pueblo cree que sus almas se encarnan en los cuerpos de las aves y los árboles de los patios, y se meten en lo más profundo de los corazones para observar desde allí las vidas de sus descendientes. Castigan a aquellos que les desagradan, y derrochan riqueza y felicidad en aquellos que aprueban. «Así que nunca te librarás de mí, Fijil.»
    ¿Es este mi castigo? ¿Encontrarte retorcida en mi alcoba, con manchas de mi propio vino envenenado en tu barbilla? ¿Es esta tu revancha por el daño que te he causado?

    No, me niego a creerlo. No puedo aceptar que toda tu vida fuese una mentira. Tu bondad con Helen, ¿fue una farsa? Tu paciente tolerancia de mi locura con ella, tu sabio consejo cuando los días se convirtieron en meses. Una mujer así no tiene sed de venganza, ni apaga su sed cruelmente en la alcoba de su amante.
    Piensa, Microphilus. Estás cegado por la culpa. La Batoom que conocías nunca pondría fin a su vida de esta manera: rencorosa, desvergonzadamente, en una exhibición de su dolor. No, la Sultana Negra marcharía majestuosamente hacia su noche oscura: a la luz de la lámpara, con una brisa fresca recorriendo sus aposentos. Se despediría de sus amigos, para que no se culpasen a sí mismos, y lo haría todo generosa y bondadosamente, como era ella en vida.
    No escogería este espantoso final, estoy absolutamente seguro.
    Entonces, ¿dónde está el frasco? Si ella envenenó el vino, el frasco debería estar en la bandeja. Sin embargo, no encontramos ni el menor rastro. ¿Qué razón podía tener para esconderlo?
    Otra mano trajo el frasco. Pero esa otra mano no podía saber que Batoom estaría aquí. Eso significa —¿qué otra interpretación puede haber?— que este final estaba destinado para mí.


    57

    Helen se giró en la cama, y los últimos velos del sueño se desprendieron uno tras otro. Con un gran bostezo, estiró sus miembros como una enorme gata al sol. Se sentía reconfortada y en paz. La habían envenenado pero por fin estaba a salvo.
    La enfermedad ya la abandonaba. Sentía cómo salía de su cuerpo. Era sangre limpia la que corría por sus venas. Notaba su pulso en las orejas y las muñecas, mientras barría con todo lo malo: fresca y roja, bajaba por su vientre hacia el dulce dolor entre las piernas, el rojo pimpollo del recuerdo.
    Microphilus había resultado ser una verdadera sorpresa. Al pensarlo se echó a reír. Con razón Batoom lo amaba tanto. Había esperado una torpe timidez, pero se había acercado a su cuerpo con la misma confianza que había demostrado al peinarla: con mucho cuidado para no hacerle daño, cansarla o aumentar el dolor de sus huesos, pero al mismo tiempo había conseguido extraer placer de todos los rincones de su cuerpo.
    «¿Así está bien, cariño?», le había preguntado con una sonrisa mientras le arreglaba los cojines; o «Vamos a intentarlo de esta manera», y la acomodaba como una abuela gruñona. Cuando él fue a quitarle la kamise, ella intentó detenerlo, avergonzada de su escalera de costillas. Así que él se dedicó a acariciarle los brazos, por las líneas de las venas azules, de la muñeca al codo, hasta que ella se relajó, vio sus ojos en ella, y leyó en ellos lo hermosa que era. Entonces se levantó la kamise con sus propias manos, y él subió la escalera con los labios, escalón tras escalón, hasta llegar a sus pequeños pechos, y sostenerlos en la palma de cada mano como si fuesen aves.
    Le sonaron las tripas por el hambre. Sin moverse de la cama, comenzó a imaginar todo lo que podía tomar para desayunar: pan caliente con aceite verde, pimientos asados con la piel quemada, cuajada y huevos de codorniz, higos y balah, un enorme plato, con nata de leche de cabra y miel.
    Él había tenido tanto cuidado... la había descubierto trozo a trozo, para luego cubrirla de nuevo con la boca, las manos, el pecho; trozo a trozo había encajado su cuerpo con el suyo, hasta que no pudo distinguir dónde comenzaba él y dónde terminaba ella.
    El aroma de pan recién cocido y el olor del humo de leña se colaron a través de la cortina. Se levantó y recorrió lentamente la habitación para salir al patio. Los mosaicos le calentaron las plantas de los pies y las rosas amarillas descargaron una lluvia de sedosos pétalos cuando los rozó al pasar.
    —¡Reema! —llamó, y miró en derredor—. ¿Dónde estás? ¡Me muero de hambre!
    Sintió un leve vahído y apoyó una mano en la pared para ayudarse cuando fue hasta la cocina.
    —¿Hay algo preparado? Mientras estaba en la cama comencé a pensar en lo que me gustaría... Por Alá que es mi Señor, podría comerme un caballo. —Miró al interior. ¿Dónde estaban todas? Quizá en los almacenes, o en los lavaderos.
    Miraba al sol con los ojos entrecerrados en un intento por calcular la hora, cuando se abrió la verja y entró Reema.
    —Ah, ahí estás... Bien. ¡Estoy hambrienta! —Al ver el rostro de Reema se le heló la sonrisa.
    La mujer parecía estar en trance, tenía los labios apretados, los ojos velados, las mejillas llenas de cicatrices rígidas como la piedra.
    —El desayuno, sí —murmuró, y fue hacia la cocina—. El pan está cocido. —Miró en derredor con la mirada perdida—. El agua.
    El agua está caliente, si quieres... —Movió las manos débilmente—. Lavarte. Si quieres lavarte.
    —¿Qué pasa? —preguntó Helen.
    —Ya han lavado el cuerpo —prosiguió Reema con voz átona—.Así que eso ya está hecho.
    —¿Qué cuerpo? —El vientre de Helen pareció hundirse sobre sí mismo. ¿Alguien había muerto?
    —Me hubiese gustado hacerlo yo misma, pero ya lo han hecho. —Reema levantó el paño que cubría el pan fresco y una nube de vapor se alzó en el aire—. Hay pescado si quieres. Si te sientas, te lo traeré. También había preparado uno para ella.
    —¿Preparado qué? Reema... —Helen sujetó el brazo de la mujer—. Por favor, dime qué ha pasado.
    —Un chifumuro. Se rió cuando se lo di. Pero lo llevaba para complacerme. Le dije que yo no podría dormir si no lo hacía. Así que se lo colgó alrededor del cuello, con las llaves.
    Helen se apoyó en la pared. Batoom llevaba las llaves en el cuello.
    —Tienes fruta fresca en aquel bol. —Otro débil movimiento, como si la mano se moviese por voluntad propia—. No tardarán en traerla. Debo preparar la habitación. Habrá sal en la cocina, por supuesto, y tendría que haber mirto... —En su rostro apareció de nuevo aquella expresión vaga, como si hubiese olvidado algo—. Me hubiese gustado lavar el cuerpo —repitió—. Pero ya lo han hecho. —La mujer hizo una pausa y recorrió la cocina con la mirada—. El agua está caliente —dijo de nuevo, y luego se apresuró a salir al patio.
    Helen la siguió a paso más lento porque le flaqueaban las piernas. ¿También habían envenenado a Batoom? ¿Era eso lo que había sucedido? Pero si ni siquiera había estado enferma...
    Reema cruzó el patio y abrió la verja de Batoom. Helen se disponía a seguirla, pero titubeó al ver que la verja de Douvia también estaba abierta.
    La muchacha estaba de rodillas debajo de uno de sus preciosos cenadores de rosas. Había descolgado de las paredes las jaulas doradas y la rodeaban los brillantes sonidos en movimiento. Microphilus se encaraba con ella, tenía un objeto en las manos. Al acercarse, Helen vio que era la garrafa en la que guardaba el vino.
    —Esto era para mí, ¿verdad? —La voz de Microphilus sonó baja y furiosa.
    —¿Cómo puedo saberlo? —Douvia se encogió de hombros—. ¿Qué es? —Acercó la mano al cierre de la puerta de una de las jaulas. El pinzón que había en el interior trinó espantado y aleteó contra los barrotes.
    —Por unas horas creí que se había suicidado. Hasta que comprendí que ella nunca lo hubiese hecho de ese modo. En mi habitación, donde cualquiera podía encontrarla. —Su pecho se agitó por el esfuerzo de controlar la voz. Helen vio que tenía los ojos inyectados en sangre.
    —¿De qué hablas? —Douvia tiró impacientemente de la pequeña puerta—. Estás asustando a mis pobres pájaros. —Una suave brisa sacudió las ramas alrededor de ellos, y una lluvia de pétalos flotó hasta el suelo.
    —Me viste ayer en el tejado, ¿no es así? Y comprendiste que había descubierto cómo lo hacías.
    La puerta de la jaula se abrió y ella metió la mano.
    —Ven, mi pequeñín. No tengas miedo. No es más que un tonto eunuco.
    —Entonces decidiste matarme antes de que dedujera que eras tú.
    Las plumas de las alas del pájaro se doblaron y sobresalieron entre los barrotes en el intento de escapar de la mano.
    —Vamos, vamos, no lo escuches. Está muy afligido y no sabe lo que dice.
    —Anoche entraste en mis habitaciones y echaste el veneno en mi vino, ¿verdad? Un veneno mortal. Lo bastante fuerte para matar a un hombre en cuestión de minutos. Pero no fui yo quien lo bebió.
    Los dedos de Douvia se cerraron alrededor del pájaro asustado y le sujetó las alas. Helen vio cómo movía las patas hacia abajo, y la cabeza atrás y adelante en un frenético intento por escapar—. Ven, querida mía. Es hora de que tomes tu medicina. —Sacó al pájaro de la jaula y lo sostuvo contra el pecho.
    —Ni siquiera tuvo tiempo para pedir ayuda. —A Microphilus se le quebró la voz y las lágrimas rodaron por sus mejillas. Se las enjugó con la manga—. El jardinero insistió en decírmelo, pero no le hice caso. Hablaba de tus malditas trepadoras, que estaban torcidas y rotas, siempre en el mismo lugar. Es así como trepabas al tejado, ¿verdad?
    —¿Por qué demonios iba a querer subir al tejado? —Movió el pulgar y el índice hasta tenerlos a cada lado de la cabeza del pájaro. Lo sujetó y después cogió una cuchara diminuta.
    —Para echar el veneno en la jarra de agua de Aziza, y en la de Lalla Zara. Vi los agujeros que abriste.
    Helen oyó el rumor de unas pisadas detrás de ella y giró la cabeza. Era Reema, inmóvil como una estatua, con un cesto en un brazo.
    —Este pequeñín necesita que lo cure. Se le caen las plumas y ya no canta —dijo Douvia. Llenó la cucharilla con un líquido oscuro y le tocó el pico.
    —Fuiste tú quien dejó caer aquellos puntiagudos puercoespines en sus habitaciones para hacerles creer que eran víctimas de una maldición.
    Douvia echó hacia atrás la cabeza del pájaro y le apretó los costados del pico suavemente.
    —Vamos, abre el pico para mamá. Te sentirás mucho mejor.
    —¿Por qué tomarte el trabajo de envenenarlas un poco cada día? ¿Por qué no las mataste sin más?
    —Venga, cariñín, bien abierto. —Apretó las mandíbulas y los dedos—. Una vez muertas, él no tendría más que ir y casarse con otras —respondió tranquilamente, con la mirada puesta en el pájaro. Había dejado de moverse—. Pero si solo eran feas, entonces me amaría a mí. Sabes, esas espinas duelen de verdad. Algunas me atravesaban las plantas de los pies. Tenía que pensar en los clavos que sujetaban a Jesús a la Santa Cruz, cómo ofreció el dolor a su Padre. —Abrió lentamente la mano—. Él me llamaba «mi ángel valiente». —El pájaro estaba muerto, los ojos velados, la cabeza caída. Ella se encogió de hombros y lo arrojó dentro de la jaula dorada—. Algunas veces las cosas mueren cuando no pretendes hacerles daño. —Levantó las manos y miró en derredor en busca de una esclava que le trajese un bol de agua.
    Durante unos momentos reinó un silencio de asombro, y luego se oyó un aullido de furia cuando Reema atravesó corriendo el patio. Arrebató la garrafa de la mano de Microphilus y apoyó el gollete contra los labios de Douvia, al tiempo que descargaba un rodillazo contra su vientre y le echaba hacia atrás la cabeza con la mano libre. La pequeña sultana se resistió e intentó mover la cabeza, golpeó con sus puños a la mujer, pero la vieja esclava era mucho más fuerte.
    El líquido rojizo salió del gollete y se derramó sobre los labios apretados de Douvia, corrió por la barbilla y se le metió en la nariz. Intentó respirar y se ahogó: los ojos se movían de un lado a otro con una mirada de muda desesperación. Su rostro tomó un color morado y su pecho se sacudió, mientras luchaba por respirar, toser, pedir ayuda sin abrir la boca. Los nudillos de Reema se volvieron pálidos en la piel oscura cuando aplastó el gollete de la garrafa contra la boca de Douvia y le destrozó los suaves labios contra los duros dientes. El líquido mortal salió a borbotones, empapó los desesperados ojos y llenó los orificios nasales hasta que por fin Douvia dejó de resistirse y abrió la boca.


    58
    2 de abril de 1770

    He traído mis cosas de escribir a las habitaciones de Batoom. Ella es la cazadora muerta y yo el pobre sabueso que no quiere apartarse de su lado, que gime y toca con la pata su mano muerta, y empuja su mejilla con el hocico para hacer que su cabeza se mueva y la despierte y la haga volver al rastro.
    Malia y Reema se han encargado de los arreglos para que las mujeres visiten el cuerpo, y ellas han desfilado en silencio durante toda la tarde. Veo que algunas han dejado boles de comida, con tapas para evitar las moscas, y cuando los destapo descubro toda una variedad de granos que solo Alá sabe dónde han conseguido. También morteros con sus mazos. ¿Cómo es que todas saben de sus agrios purés? ¿Cómo llegaron a amarla tanto?
    Es de noche y los guardias han enviado a las mujeres de vuelta a sus habitaciones. No sabía que tuviese tantas lágrimas acumuladas dentro de mí. Al parecer, ahora que he aprendido a llorar, no hay manera de detenerme. Me duelen los hombros y tengo hinchada la nariz de tanto moquear y sonarme. No dejo de pensar en que se bebió mi muerte. Si ella no hubiese bebido de mi garrafa, allí me hubiese esperado pacientemente hasta que me la llevase a mis labios. En la muerte, como en la vida, todo lo que hizo fue por mi bien.
    He mandado que trajesen hielo para cubrirla durante la noche. La enterraremos por la mañana. Batoom, ahora tu rostro está vacío. Ya no habitas en este cuerpo. ¿Has escogido el lugar donde descansará tu alma? ¿Una nocturna lechuza blanca o el águila negra que vuela a la luz del día? ¿El enorme argán en el centro del jardín, donde anidan las cigüeñas y zumban las abejas? ¿Quizá en tu propio siringa al final de tu huerto, con la refrescante menta a tus pies y una susurrante falda de mijo rojo? Quizá te has ido más lejos: al sur, a las llanuras de Mauritania, con tus propios pájaros y árboles, con tu noble gente. Libre por fin.
    Hablaba a menudo de su tierra natal. No como lo hacen los esclavos, aquellos que son traídos aquí como adultos, no con tono de inútil añoranza, sino con una tranquila familiaridad, como alguien que se ha marchado al extranjero durante una semana y piensa regresar al día siguiente. Creo que recibía noticias de sus familiares, aunque no la presioné para que me diese detalles, y también enviaba respuesta por alguna ruta que ella y Reema habían trazado, y transmitía despachos clandestinos a través de correos de confianza y monedas para sellar el secreto. Sé que estos intercambios la complacían, y que aquel hogar estaba encajado en su corazón incluso más profundamente de lo que lo está en el mío.

    Malia dice que informará al sultán por la mañana. «Esto es cosa de mujeres», gruñe. «No hay razón para que sepa más de lo que necesita.» Hasta este punto está excluido el marido del mundo de la esposa, como ella lo está del suyo, y así ha sido siempre y siempre lo será: en Marruecos, en Escocia, en Nubia, en Francia y en cualquier otro lugar que haya oído mencionar. Él teme y respeta sus competencias, como ella hace con las suyas, y guerrean continuamente, y solo mantienen una breve tregua entre las sábanas, y a menudo ni siquiera entonces, porque la cama puede ser el campo de batalla más sangriento. Batoom, tendría que haber seguido librando dulces batallas contigo hasta el final de mis días.
    Más lágrimas. Tengo que buscar pañuelos limpios en su baúl. Escarbo entre sus blancas prendas que huelen a viento y a un leve rastro de su olor. Aquí no hay sedas de colores chillones ni bolsas de joyas.
    No sé qué han hecho con el cuerpo de La Douvia. Hubo dificultades para encontrar esclavas dispuestas a lavarlo debido a la mancha de la brujería. Sí, y también a la locura. Nunca olvidaré aquella tranquila voz de niña que confesaba atrocidades, aquel bonito encogerse de hombros como si el asesinato hubiese sido una necesidad inevitable.
    Al parecer había estado practicando el arte de envenenar durante los dos últimos años, en la pequeña habitación siempre cerrada donde guardaba sus tesoros. Había experimentado con diferentes sustancias y dosis, en animales y en humanos, con la consecuencia de varias muertes en el proceso, y provocando las misteriosas epidemias que tanto intrigaron a la astuta vieja.
    Ahora la envenenadora ha muerto envenenada. La avispa ya no volverá a picar.

    Helen acaba de aparecer para llevarme a su alcoba. Se diría que ha transcurrido una eternidad desde que estuve en sus brazos, como si le hubiese sucedido a otro hombre.
    Aquel hombre ha abandonado mi cuerpo, apoyado en la pared, y me mira. Puede pararse toda la noche allí. Es innoble, infiel y no quiero tener nada que ver con él.


    59

    Helen cerró la verja de Batoom silenciosamente. Se sentía confusa y solitaria. Microphilus apenas la había mirado cuando lo invitó a quedarse con ella. Era demasiado pronto, se dijo. Necesitaba tiempo para llorar a Batoom. Ambos lo necesitaban. Al cabo de una semana o poco más, quizá él fuera a su encuentro.
    Escuchó el discreto murmullo de voces y vio la oscilante luz de las lámparas más allá del patio de las reinas. Los guardias apostados para mantener a raya a las plañideras proyectaban una sombra muy larga. Miró las cuatro rejas doradas. El día anterior las cuatro sultanas estaban vivas. Ahora solo quedaban dos.
    Pasó por delante de la reja de Douvia. Había luz en la habitación donde reposaba, pero Helen sabía que no había nadie de vigilia junto a su cuerpo. Las esclavas se habían negado en redondo a dormir allí. Incluso antes de que hubiesen lavado el cadáver, habían comenzado a mezclar pintura azul y pintado manos y ojos en todas las paredes, hasta donde podían alcanzar, de cualquier manera, con prisas, así que había grandes manchas en el suelo y los churretes serpenteaban de los toscos ojos como lágrimas.
    Abrió su reja y subió fatigosamente los escalones hasta la alcoba. Se acostó en el diván y miró el techo de madera hasta dar con el pequeño agujero que había abierto Douvia. Cuánta astucia: una sultana detrás de otra, gota a gota, mientras miraba cómo se volvían cada vez más feas, hasta que el sultán acabó por rechazarlas. Helen se estremeció. Cogió una manta y se la echó sobre los hombros. ¿Cómo era posible que la hermosa chiquilla pudiese tener tanta maldad acumulada? Lo había planeado todo. Había juntado ojos de ranas, picos de pájaros, cuernos y aguijones de avispa, secretamente, día tras día. Había matado, cortado y atado, y los había atesorado en aquel horrible cuartucho.
    —¿Enciendo la lámpara, señora? —preguntó Reema desde el umbral, con una varilla humeante en la mano.
    —Gracias. —Helen se sentó, tenía los ojos entrecerrados para protegerlos del súbito resplandor de la lámpara. Después miró a la mujer y le dijo—: Si quieres ir con... —Vaciló, no quería pronunciar el nombre de Batoom—. Con Fijil. Durante el resto de la noche. No tienes que quedarte conmigo.
    —Este es mi trabajo —afirmó Reema lacónicamente, y sacó un puñado de cristales de sal del bolsillo—. Hay que hacer estas cosas. —Recorrió la habitación meticulosamente, al tiempo que dejaba caer la sal a través de los dedos como si fuese gravilla de plata—. Esta noche están despiertos y hambrientos —comentó con expresión severa—. Han probado la sangre y quieren más.
    Helen la observó mientras cumplía con el reconfortante ritual.
    —No sabía que Batoom lo esperaba en su habitación —declaró en voz baja.
    —No, señora. —Reema se limpió las manos en la kamise.
    —No le pedí que se quedase. Me explicaba cómo Douvia había envenenado mi agua. Nos olvidamos del tiempo... —Su voz se apagó.
    Reema exhaló un suspiro y recogió el gran cántaro de agua.
    —Ella no te hubiese culpado.

    Microphilus fue a ella en la madrugada. Helen se despertó y lo vio sentado en la oscuridad, junto a la cama, en la posición del loto y de espaldas a ella, como había hecho tantas veces durante su enfermedad. Le tocó el hombro.
    —¿Tienes frío?
    Microphilus sacudió la cabeza, pero Helen sintió cómo temblaba bajo el único abrigo de la delgada kamise.
    —Ven. —Helen apartó la manta—. Deja que te caliente. —Tiró de la trenza con suavidad y él se volvió lentamente y se acostó a su lado.
    Tenía el cuerpo como un trozo de hielo, y ella intentó calentarlo; lo rodeó con sus flacos brazos y le tapó la cabeza con la manta como si fuese un jaique. Deseó ser más suave, más grande, más profunda, para amortiguar las espasmódicas sacudidas. Le castañeteaban los dientes contra su huesudo pecho; notaba los pies helados entre sus delgados muslos.
    Poco a poco cesaron los temblores y permaneció quieto entre sus brazos. Su respiración se calmó hasta tal punto que lo creyó dormido. Sus cabellos olían a mirra y qat. Sintió su vientre contra el suyo, ahora caliente y duro; el leve balanceo cuando respiraba. Notó un cosquilleo en los pechos al recordar su boca en ellos. Tocó muy suavemente con los labios la frente abombada. Con un sonoro suspiro, él se movió somnoliento contra ella, como un niño que se acuna. Su aliento era caliente en su cuello, su corazón latía contra sus costillas. No, era su corazón el que golpeaba. ¿Dormía de verdad? Pasó las manos lentamente a lo largo de la ancha espalda, resiguió los músculos a los lados de la columna, sin preguntarse si estaba despierto o dormido, solo con el deseo de seguir el contorno de su figura a través de las prendas. Él suspiró de nuevo y Helen sintió que su miembro crecía contra su vientre, que se empinaba y giraba, atrapado por los pliegues del salwar. Con una sonrisa, Helen buscó el dobladillo de la kamise, comenzó a subirla y sintió el calor de su piel desnuda en los antebrazos.
    Luego lo besó de nuevo, notó el sabor de las lágrimas en sus labios. Estaban cara a cara en la almohada, y respiraban el aliento del otro, casi sin moverse. Su piel cantaba. Notaba el pulso en la ingle, un pulso de respuesta donde él se apretaba contra su vientre.
    —¿Está bien así? —susurró contra su boca, y él sonrió al tiempo que asentía.
    Le devolvió la sonrisa, acomodó su curva a la suya, y le pasó la punta de la lengua por los labios, hasta que se ablandaron y se abrieron para ella, y se penetraron el uno al otro, húmedos como ostras, sonrisa con sonrisa.
    Se besaron durante mucho tiempo: se recorrieron y se probaron el uno al otro con sus bocas. Parecía bien hacerlo así —lenta, cariñosa y respetuosamente—, a pesar de que ella ya no aguantaba, quería montarse sobre él. Por fin se separaron y permanecieron mirándose en la oscuridad. Helen oyó el chistido de una lechuza en el huerto; más lejos, el ladrido de un perro, y después, cuando lo silenciaron de un puntapié, un aullido.
    —Iba a pedirle que se casara conmigo —dijo él en voz baja—. Anoche. Por eso se encontraba en mi habitación.
    Helen sintió que se le cerraba la garganta. El aire formó grumos en su pecho.
    —Me amaba desde hace tanto tiempo, que me pareció que se lo debía. Por supuesto, no hubiese sido un verdadero matrimonio hasta que se fuese a Tafilalt. Pero quería prometérselo.
    —Entonces, ¿por qué te quedaste conmigo? —Su voz sonó ahogada. Comenzó a apartar el brazo de debajo de él.
    —Oh, Helen —exclamó con tono de cansancio—. No me salgas con eso ahora. Sabes muy bien por qué me quedé contigo. —Se puso boca arriba y miró al techo—. No dejo de pensar en que si solo hubiese ido a decirle que no acudiría... Cuando fui al lavabo, después de la primera vez, ¿te recuerdas?, podría haberme acercado y decirle que no fuese a mi habitación. Todo lo que tenía que hacer era cruzar el patio. Pero estaba tan ocupado amándote, que ni se me pasó por la cabeza.
    —Lo siento. —Helen apoyó la mano en su pecho y se imaginó cómo se abría y cerraba su corazón.
    —No dejo de pensar en que me esperaba sola en mi habitación, intrigada por saber qué estaría haciendo. Y después, cuando bebió el vino... —Se le quebró la voz—. No dejo de preguntarme qué estaría pensando. Cuando comenzó a suceder, tuvo que saber de inmediato que el vino estaba envenenado. ¿Y si creyó que yo lo había hecho?
    —Pero ¿por qué lo habrías hecho? —Helen sintió el movimiento de su pecho debajo de su mano.
    —Eso es precisamente lo que tuvo que preguntarse. Mientras se moría se preguntó: «¿Por qué Fijil me quiere muerta?». Su último pensamiento, Helen. «¿Por qué no está aquí? ¿Por qué me quiere muerta?»
    —No lo sabes. No estabas allí.
    —No, no estaba. —Su voz sonó ronca—. Ahí comienza y acaba todo. Lo mire por donde lo mire. Si hubiese estado allí, ahora estaría viva. Pero no estaba.
    Sintió su pecho agitado por los sollozos contenidos, y después notó que se calmaba.
    —¿Quieres que te abrace de nuevo? —preguntó tímidamente.
    Él exhaló un fuerte suspiro, pero no hizo ningún ademán de acercarse.
    —Oh, no lo sé, cariño. Cuando nos besamos, mi mente se vacía de todo. Pero no sé si ese vacío es lo que necesito ahora.
    Helen se tragó su dolor, y asintió. Yacieron juntos durante un buen rato, con la mirada perdida en la oscuridad. Intentó recordar qué la había consolado cuando se encontraba demasiado asustada y enferma para hablar.
    —Podría bañarte —propuso al cabo de un rato. Las palabras «como si fuese tu esposa», estaban en sus labios, pero no las dijo—. Te ayudará a dormir. Pondré a calentar agua.
    Encendió una lámpara y le quitó las prendas. La noche era cálida y silenciosa mientras ella reproducía el conocido sacramento reverentemente, como un sacerdote en el altar: la casulla, el alba; bendijo y sirvió; el pan, la copa.
    Él permaneció pasivo, se puso de lado cuando ella se lo pidió, dejó que le moviera los brazos y las piernas. Era la primera vez que lo miraba con detenimiento; las partes públicas que veía cada día; las partes secretas que solo había sentido con las manos. Era muy blanco; muy ancho; muy suave. En absoluto como un árbol. Parecía más...
    Más ¿qué?
    Lo miró. Tenía los ojos cerrados, los miembros relajados, su pecho subía y bajaba. Su miembro se movió a un lado en el vello oscuro; tenía un pequeño triángulo de rizos rubios entre los pezones. Era como un hombre.


    60
    3 abril de 1770

    El jueves se me acercó muy temprano esta mañana, me sacudió el hombro y me mandó galopar a mis habitaciones para cambiarme de ropa y presentarme en el jardín para recibir al sultán.
    He estado viviendo en aquel lugar que los papistas llaman limbo, suspendido en algún lugar entre el cielo y el infierno, donde nadie es salvado ni nadie es condenado, donde todo es inocencia y nada requiere perdón. Mi amor está muerto. Mi amor vive. Mi corazón está tenso como la cuerda de un laúd. Ahora debo calzarme las babuchas y apoyarlas en suelo firme, hacer que se muevan hacia delante y me lleven de regreso a la normalidad.
    Ahí está el sultán mirando cuatro marquesinas verdes vacías. De haber imaginado esta escena, quizá podría haberla preparado. Pero no lo hice, ni me importa, así que aquí estamos. Naturellement había sido informado de las muertes —Malia se lo dijo en persona—, pero hasta que ve la hilera de nichos vacíos no toma conciencia de que ha perdido a todas sus sultanas.
    Por supuesto, todas las mujeres se mueven y coquetean como es habitual para captar su atención. Su excitación podría palparse si tuvieses un pulgar y un índice capaces de pellizcar el aire. Desde que él era príncipe no había habido una oportunidad de ascender como ésta.
    Pero él permanece ajeno, traspuesto por esta terrible prueba de su vergüenza. Porque perder a una esposa puede considerarse un infortunio; pero perder a cuatro habla de un hombre que no cuida a sus esposas. En este recluido reino, la capacidad de un hombre para administrar a sus mujeres es tanto una medida de virilidad como lo es el tamaño de sus rebaños. Porque aquí todos sabemos que las mujeres son estúpidas y caprichosas criaturas que deben permanecer encerradas en sus casas, con los hombres como custodios y responsables de sus acciones, de la misma manera que se azota al pastor —y no a las cabras— si el rebaño pisotea un campo de judías.
    Así que el sultán está más enfadado que triste por sus pérdidas. «Primero Zara, después Aziza, con su belleza destruida», protesta rabioso mientras se va del jardín. «Ahora Douvia y Batoom envenenadas. ¡Seré el hazmerreír de África!»
    La Furia compite con la Vanidad en su pecho (la tristeza se quedó atrás en la primera valla), y ambas luchan por el triunfo. Primero la Vanidad, que le hace despachar sumariamente al buen doctor y su gobernanta hasta Sallee, para que los envíen de regreso a Gibraltar en el primer barco antes de que la noticia de las muertes de las sultanas los alcancen. Me prohíbe que les diga adiós por el riesgo de que se me escape algo de su ignominia, que llegaría a Europa, arrastrada por una marea de desprecio, y se extendería hasta que el Ladrón de Marraquech acabase rebautizado como el Sultán sin Sultanas.
    Tranquilizada la Vanidad, la Furia tira de sus hilos y nos llama a todos a sus aposentos —Malia, yo, los guardias, los tabibs— y se pasea delante de nosotros, se recoge las mangas, pide té y kief y balah, sucesivamente, y manda que se los lleven. Esperamos, rígidos como peones en su tablero de ajedrez, mientras él nos mueve impacientemente para descubrir por qué ha perdido a sus sultanas.
    Mientras todo esto ocurre, yo me siento como un espectador en un espectáculo de marionetas, donde la acción es mezquina, cruel y ocurre a gran distancia. No dejo de pensar en la Sultana Negra, enterrada en su ataúd amarillo fuera de las murallas de palacio. Cómo deben estar marchitándose sus hermosos colores, todos los castaños y rojos que amaba; los satinados ocres y morados, todos nublándose y desapareciendo mientras la vida se disuelve dentro de ellos.
    El sultán despotrica durante una hora, pero no consigue penetrarnos. Los tabibs conjeturan; los guardias gimotean; y Malia y yo nos superamos el uno al otro en elocuente ignorancia. Juntos somos la más perfecta imagen de la respetuosa evasión. Aunque la Furia no se apacigua, el Cansancio finalmente insiste en que seamos despedidos. No obstante, me temo que la Furia no descansará y que este asunto no ha terminado.

    Pasemos ahora a temas más gratos: quiero describir cómo hemos sido el uno con el otro, Helen y yo. Cómo nos desnudamos la primera vez el uno al otro como niños vergonzosos, ella mi muñeca de trapo, yo su oso. Cómo, al encontrarla tan tímida, ocultando sus pequeños pechos vacíos y los sobresalientes estantes de sus caderas, debo hacer que aparezcan con dulces palabras y mimos, poner la belleza en ellos, hasta que olvida su vergüenza y me rodea con sus esqueléticos brazos. Así que ahora me dedico a pelar su fruto, a probarla, su sabor a pescado, y los dulces sonidos comienzan a brotar de su garganta.
    Bendigo a Batoom por haberme despojado de mis viejas vergüenzas, de mis cortas piernas y garras de cachorro, todos los músculos que he acumulado a lo largo de los años para mover este cuerpo, mis nudosas rodillas y mis hombros de leñador. Si Batoom los amaba es que pueden ser amados, y yo puedo amar a Helen mejor que cualquier sultán.
    He anhelado tanto este banquete, que ahora que está aquí en mi mesa apenas sé por dónde empezar. Esta mañana se reía de mí porque me había quedado absolutamente traspuesto en algún lugar en la base de su espalda, con la nariz hundida en las aterciopeladas concavidades a los lados de su rabadilla, lamiéndola para probar su sabor, rasgueando las apiladas tazas de su columna, huroneando más abajo con mi meñique para buscar su surco de piel de conejo. «¿Te has olvidado de mí?», pregunta con un tono de fingida petulancia, y me aparta, y se gira sobre sí misma y me pone encima de ella. ¡Alabado sea Alá, está mojada para mí! Así que debo hacer otra pausa, hurgar con mis dedos, y maravillarme al ver que sus gordos encajes están dispuestos, cual el nido de una nutria marina, para que me deslice dentro de ella.
    Ahora se muestra impaciente de nuevo, pero de una manera cariñosa, mueve su huesuda pelvis, grita: «¡Fijil, por favor, basta de juegos!», tira de mi mano y me besa, salada como zumo de anguila, con las mejillas encendidas y la respiración entrecortada, y todos sus huesos de yogui me rodean, me acicatan, hasta que cedo y voy al trote allí donde quiere que vaya.

    4 de abril de 1770

    Hoy abrimos las habitaciones cerradas de Batoom con las llaves que ella siempre llevaba colgadas del cuello. No sé qué esperábamos encontrar: quizá balas de seda despreciadas; cofres llenos de joyas; armarios con todos sus regalos de boda; mensajes de su tierra; calabazas y tocados, y Alá sabe qué; o por lo menos monedas amontonadas en bolsas de cuero, porque recibía la asignación del sultán cada semana, que yo mismo le entregaba, y que no gastaba en nada excepto en su chiquilla esclava, su guadaña y las blancas velas de gasa con las que se vestía.
    Pero cuando hicimos girar las llaves en las cerraduras y abrimos las puertas, todas las habitaciones en las que entramos estaban vacías. Helen y Reema estaban conmigo, así como una tropa de fornidos eunucos a los que había llamado para clasificar y cargarlo todo. Nuestros pasos resonaban mientras recorríamos los aposentos vacantes, todos perfectamente barridos, sin una miserable hormiga a la vista, los mosaicos se veían prístinos mientras los cruzábamos.
    Cuando la halagaba para que me diese las llaves, siempre decía que estaban vacías, pero nunca había creído que fuera verdad. Mientras las recorremos y escuchamos el eco de nuestro chancleteo, es como si cada una nos dijese con un encogimiento de hombros: «Somos tal como nos ves; ni más ni menos, y de nada sirve buscar». Me descubro a mí mismo sonriendo con ellas al pensar en el alim, que espera en la real tesorería, y se frota las manos ansiosamente, con la pluma en alto para el inventario destinado al sultán. (He tenido muchas ocasiones en el pasado para maravillarme ante la espléndida generosidad del sultán con sus favoritas, cuando es absolutamente mezquino en el resto de sus asuntos. La explicación está aquí, ante tus ojos: los bienes no se dan, sino que se prestan a sus recipientes, y deben devolverse a los cofres del amo tan pronto como los beneficiarios han perdido su favor.)
    Ahora Helen se ríe y baila por el mosaico desnudo, y Reema sonríe lo mejor que puede con sus graníticas mejillas. Así que ordeno a los eunucos que vayan corriendo al alim, y nos sentamos en una estera de junco, debajo de una higuera (porque nunca hubo ninguna alfombra), y bendecimos a la Sultana Negra por haber sido la última en reír.
    Entonces veo que la vieja mira en derredor como si tuviese algo que impartir, y luego nos mira a nosotros con un ojo astuto y una ceja enarcada. Cuando llega nuestro té y la chiquilla vuelve a su cubículo, Reema se inclina hacia delante y susurra lo que se ha hecho de la riqueza de Batoom.
    ¿He explicado, no es así, cómo Batoom vino aquí? Fue entregada por su padre en un pacto de paz con el sultán, quien tuvo que derribarle delante de sus compatriotas —tal como es la costumbre con su gente— antes de que pudiese llevársela en la grupa de su semental. Aunque siempre fue la primera sultana en el harén, parece que nunca olvidó que era una prisionera de guerra, y recibía frecuentes mensajes de su país natal, primero de su padre, y después, cuando él murió, de su hermano menor, que acabó por heredar las plumas de su cacicazgo.
    —¿Recuerdas aquella vez que se mostró tan infeliz? —pregunta la vieja, y mi mente se remonta a un espacio de semanas algunos años atrás, cuando le dio por trabajar en su huerto día y noche, azada en mano, y partía la tierra roja aunque ya no quedaban terrones, y continuaba apuñalándola con las lágrimas rodando por sus mejillas—. Fue cuando recibimos la noticia de la muerte de su padre. Entonces se hubiese escapado, hubiese arriesgado su vida para regresar a su casa y llevar el tocado de cacique, de no haber sido porque te amaba, Fijil.
    Así que se quedó aquí y envió todo lo que pudo: monedas, brazaletes, hebillas, todo sacado de matute por Reema y llevado al sur a uña de caballo para comprar mosquetes en la Costa de Oro.
    —¡Están preparando un ataque! —susurra la vieja, y la satisfacción tira hacia arriba las comisuras de sus labios—. Están cansados de los expoliadores jeques de Marruecos.
    Ahora me pregunto si efectivamente hubo alguna vez una silla de oro, que de alguna manera fue sacada de aquí con el resto.

    5 de abril de 1770

    El alim acaba de llegar, lleva una capucha en la cabeza (porque por supuesto no se le permite ver a las mujeres) y le acompaña una escolta de eunucos. Se ríen a su costa hasta lo indecible. Se inventan peculiares obstáculos que debe sortear, y así le dicen: «Oh, por allí no, su señoría, porque es donde las mujeres tienden a secar sus salwars», lo que lo obliga a doblarse por la cintura y pasar por debajo de una imaginaria cuerda de chorreantes prendas interiores, o, «Por el costado, santidad, porque a Zenaida le están pintando el culo», y así suma y sigue hasta que ha reunido una procesión de mujeres que se desternillan, mientras crece su incomodidad y su retorcido y seco miembro se empina debajo de la tienda de sus prendas al pensar en todas las visiones eróticas que se está perdiendo.
    Ha insistido en inspeccionar las habitaciones de Batoom personalmente, pues es incapaz de dar fe de los informes de los eunucos. Cierro las puertas, espanto a las mujeres, y él se quita la capucha y parpadea en el centro de la habitación más grande, enrojecido y descompuesto, y observa con el entrecejo fruncido el espacio vacío. Lo recorre como lo hicimos nosotros el día anterior: se rasca con furia los cabellos alborotados; deambula irritadamente de habitación en habitación, con la barbilla adelantada, para luego volver al lugar donde lo espero con su capucha.
    «El sultán se enterará de esto», murmura cuando lo encapucho. Cosa que el sultán hace, y reacciona como cabría esperar, con nuevas iras y más llamadas, con lo cual todos acudimos una vez más con nuestros rostros evasivos, para ser interrogados y vapuleados. Nos echa a todos, pero retiene a Malia. Esta noche harán falta cuatro muchachas para calmar sus ardores.

    28 de abril de I770

    Helen está recuperando sus carnes. Se queja de estar famélica a todas horas, lo achaca a nuestros esfuerzos amatorios, y no deja de pedir toda clase de comidas, a todas horas del día y de la noche, hasta tal punto que Reema tiene que preparar una bandeja antes de retirarse, cargada con hummus, pasteles, dátiles y miel, y vemos a Helen cruzar el patio a medianoche, con las polillas alrededor de la lámpara, para volver con la boca llena y una deliciosa grasa en la barbilla.
    Se me hace un nudo en la garganta al verla así: glotona, relamiéndose a la luz de la lámpara. Y yo me sacio al ver que sus huesos comienzan a taparse de nuevo con las mantas de carne blanca; primero las mejillas, luego el pecho, las profundas rodadas entre las costillas suavizadas por la nieve fresca, y sus ojos verdes que me sonríen, que les agrada lo que ven.


    61

    Helen se sentó debajo del jazmín y bebió un sorbo del dulce té de menta. Se sentía enfadada e inquieta. No dejaba de pensar en una cosa: Batoom se había desprendido de todas sus riquezas. Había tenido tanto... pero no había significado nada para ella. En algún lugar lejano los hombres se preparaban para luchar con las armas compradas con las joyas de Batoom. La silla de oro que había mencionado: fundida y cambiada por pistolas y pólvora.
    No tenía nada de particular que no le interesasen los pañuelos y las babuchas. ¿Cómo había llamado al harén? «Nuestra bonita cárcel.» Durante todas aquellas horas que había trabajado en su huerto, su mente seguramente había saltado la muralla para seguir el camino hasta su lejano hogar, donde la esperaban sus hermanos.
    Pensar en todo aquel espacio le provocó vértigo. Las esclavas hablaban de océanos de arena mucho más profundos de lo que podía cavar un hombre, sin una gota de agua durante semanas. Había ríos llenos de lagartos devoradores de hombres; bosques habitados por hombres mono; árboles tan grandes que podías plantar un jardín en sus ramas. En lugar, allí fuera, estaba Tafilalt.
    Tafilalt; podía ir allí con Microphilus. Retirarse allí, quizá incluso tener hijos; un pequeño patio, una fuente, unas pocas habitaciones pulcras y limpias. Sería como volver al hogar.
    Pensó en Muthill; recordó cómo corría por los senderos junto a la herrería por puro placer. Estiró las piernas, se miró los pies: suaves, sedosos, mimados. Los muslos: regordetes y con hoyuelos. ¿Cómo había sido capaz de recorrer a pie todo el camino hasta Crieff? Nazima estaba orgullosa de sus fuertes piernas. Pero Nazima solo pensaba en escapar. Batoom se había reído y le había mostrado sus brazos musculosos. Batoom vivía para la rebelión. Para ellas el harén no era más que otro barco negrero. Sus horizontes estaban mucho más allá de sus muros.
    Helen pensó en la delgada muchachita de dieciséis años que corría por el camino a Muthill todos aquellos meses atrás; cómo había saltado los charcos con la cabeza descubierta, la falda subida y el sol en los brazos. ¿Cuánto tiempo habría pasado desde que había corrido a alguna parte? ¿Incluso caminado? Desde que había caído enferma, ni siquiera se había aventurado más allá del patio de las sultanas.
    Se levantó. Quería enfrentarse de nuevo al mundo.

    —¿Aquí, señora? —Reema entró el gran espejo y lo apoyó en la pared—. Aún están las marcas de los clavos.
    —Sí, bien. Perfecto. —Helen se apartó mientras Reema clavaba los nuevos clavos y colgaba cuidadosamente el espejo en ellos—. Fue el primer regalo que me trajeron el día de mi boda. —Tocó el marco dorado—. Había olvidado lo bonito que era.
    —¿Dónde pongo este, señora? —Reema levantó un segundo espejo. Era uno de los tres que habían estado antes en el lavabo, pero Helen había ordenado que lo llevasen a su habitación. La esclava miró de reojo a su ama—. ¿Un poco más bajo, quizá?
    —Yo diría que mucho más bajo. —Helen sonrió.
    Reema marcó el lugar con la uña y buscó el martillo. Cuando acabó, Helen se colocó delante del espejo de cuerpo entero. Estaba algo asustada; era la primera vez que se veía entera desde que había ordenado que se llevasen los espejos. Durante meses había empleado únicamente uno pequeño de mano: solo para ponerse el kohl y el carmín, y ver si tenía alguna mancha en la barbilla. Ahora contempló su reflejo.
    El rostro que la miraba parecía mayor de lo que recordaba. Había desaparecido la gordura infantil de las mejillas y se habían borrado las pecas. Parecía más seria: los ojos oscuros, la pequeña boca más severa. Vestía con mucha sencillez, con una kamise blanca, y el pelo peinado en una trenza sobre el hombro. La enfermedad, el terror, la recuperación habían dado a su rostro una gravedad que no había tenido antes. La muchacha se había marchado. Era una mujer.
    —Es bueno verte sana de nuevo, Lalla —dijo Reema en voz baja mientras salía de la habitación.
    Helen continuó mirándose. No podía creerlo. Volvía a ser bonita. No: más que bonita. Hermosa. Alá el Todo Misericordioso le había devuelto la belleza. Se desató el lazo de la trenza lentamente y sacudió los rizos alrededor de su rostro como si fuesen cintas de cobre. Apartó la kamise de los hombros para mirarse el cuerpo. Seguía estando delgada, pero no más de lo que lo estaba al llegar. El terrible hueso plano del pecho aparecía cubierto de nuevo por suave carne; los hombros, antes puntiagudos, volvían a tener redondeces; los pechos se reían llenos y firmes. En su piel, alabado sea Alá, no había ni una sola de las horribles manchas marrones que habían desfigurado a Zara.
    Abrió el baúl de las sedas. Dentro había cosas que ni siquiera recordaba poseer; cosas que había comprado cuando recibió la paga del sultán por primera vez. Llevaba semanas sin vestir nada más que el más simple algodón blanco. Un poco más abajo encontró las prendas de la boda, envueltas cuidadosamente en una muselina. ¿Dónde estaban las joyas? Buscó entre sus pertenencias y las sedas volaron por el aire en un delicado arco iris. Por fin; ahí estaban los joyeros, cruzados en el fondo. ¿Dónde estaban las llaves? Corrió al mosaico suelto que había en un rincón de la alcoba y las sacó de debajo.
    Metió cada una de las diminutas llaves en las cerraduras, hizo girar las piezas aceitadas, y sintió el suave chasquido. Las abrió todas y luego se sentó sobre los talones para contemplar las alhajas. ¿Cómo podía haberlas olvidado? El brazalete de perlas y el collar de esmeraldas; todos los pendientes y las peinetas con gemas engastadas para sus cabellos, y allí, en la caja más adornada, las joyas de la boda, resplandecientes como ascuas en sus nidos de oro.
    El tiempo se detuvo mientras estaba sentada entre sus tesoros; las cogió una tras otra y las observó como viejas amigas. Ahí estaba la del complicado cierre; recordó las risas del sultán cuando ella intentaba cerrarlo, y cómo luego le levantó los cabellos y le mordió el hombro. Pensó en la sala de las joyas, donde él había derramado los tesoros sobre sus muslos; el dolor cuando la tumbó de espaldas sobre las piedras y le separó las piernas con las rodillas. Sintió que se ruborizaba. Qué lejano parecía todo.
    Cogió el collar de la boda y se miró en el espejo; recordó a la novia dorada, con el rostro de filigrana y el resplandeciente satén. En un súbito arranque de decisión y entusiasmo, desenvolvió las prendas nupciales y comenzó a ponérselas.
    Primero los salwars de satén y la blusa casi transparente, después el pesado chaleco. Por último las joyas. Y aquella extraña postura real: la cabeza erguida, los hombros echados hacia atrás. Ya. Era de nuevo una sultana. El sol entró en la habitación y brilló en sus cabellos, en los bordados de oro, en las gemas escarlatas. Sintió que la pequeña llama de triunfo aumentaba y ardía en la base de su garganta. Volvía a ser ella misma, era bonita de nuevo, era la más hermosa y amada sultana del harén.
    Comenzó a caminar moviendo las caderas, como le había enseñado Batoom tantos meses atrás, consciente del peso de las prendas contra su piel. Entonces, de repente, se vio reflejada en el otro espejo: su medio reflejo, truncado en la cintura.
    Interrumpió la danza y contempló los dos espejos, uno alto y otro bajo. Uno para la sultana; otro para el enano. Se movió a un lado y se imaginó a Microphilus a su lado, dibujó su reflejo en el espejo vacío. Pensó en ellos caminando juntos, la sultana y el enano, sus pequeños pies avanzando a trompicones, la enorme cabeza balanceándose de un lado a otro; su mano buscando la de ella como la de un niño.
    La estremeció una descarga. Hacía solo tres lunas jugaba al sexo con un sultán. Ahora era la novia de un enano.
    Oyó un discreto carraspeo y Helen se volvió. Reema estaba agachada sobre el mar de seda.
    —Perdona por el desorden —dijo. Se sintió culpable, como si estuviese de nuevo en el camarote de Melissa meses atrás, vestida con prendas que no le pertenecían.
    »¿Puedes plancharme esto, por favor, Reema? —Se inclinó para coger unas cuantas prendas al azar.
    —Sí, Lalla. —Reema la miró.
    —Mañana es jueves, ¿no?
    —Sí, Lalla.
    —Creo que es hora de que vaya de nuevo al jardín.

    —No puedo ocultarme para siempre.
    —Lo sé. —Microphilus dejó el trozo de pan que tenía en la mano y la miró. Cenaban en el patio.
    —Zara fue la semana pasada.
    —Lo sé. Yo estaba allí, ¿no lo recuerdas? Fui yo quien te lo dijo.
    —Él preguntó por mí, ¿verdad?
    —Sí. —Se habían reído del incidente después de ocurrido: el sultán señalaba furioso las tres marquesinas vacías y preguntaba si acaso era un cristiano con una sola esposa.
    —Tendré que enfrentarme a él en algún momento.
    —A mí no tienes que explicármelo, cariño. —Microphilus exhaló un suspiro—. Sabíamos que tendría que pasar.
    —¿No te importa?
    —¿Le importa al zorro cuando tiene una pata aplastada en la trampa? —Sonrió, pero su mirada era sombría.
    Helen hizo una bola de cuscús y la untó en la salsa. No podía mirarlo. Tenía miedo de que le preguntase por qué quería ver al sultán; no sabía la respuesta. ¿Porque quería ver si él todavía la amaba? ¿Porque quería ser de nuevo la comidilla del harén? ¿Porque se avergonzaba de amar a un enano?
    —Aún tengo que engordar. No espero que me mande llamar.
    —No lo empeores con una mentira —dijo él vivamente—. Estás más hermosa que nunca, y lo sabes. Él también lo sabrá en el momento en que te vea. —Una esclava trajo agua y él se lavó las manos—. Oh, no te preocupes. No te montaré una escena de celos. Sé que deberás ir a él si te llama. Sé que deberás comportarte lo mejor que puedas para que él no sospeche.
    Le sujetó una de las manos mojadas y se la secó.
    —Esta es mi mano preferida en todo el mundo —añadió. Se la giró y con el dedo resiguió las venas azules de la muñeca—. Fue la primera parte de tu cuerpo que toqué. ¿Lo recuerdas? En la casa de madame Jasmine. Tú llevabas aquel horrible vestido rojo y yo me incliné y besé tu mano. Tenías las uñas rotas y olías a grasa de cordero. Recuerdo que pensé: esta es una mano trabajadora. Ella intentaba hacerte pasar por una condesa francesa, pero cuando sujeté tu mano lo descubrí en el acto.
    —¿Qué quieres decir? —Helen apartó la mano.
    —Me refiero a que una condesa no tiene callos en los pulgares y cicatrices en los nudillos.
    ¿Por qué siempre tenía que recordarle de dónde venía? Ahora estaba allí, ¿no? Sostuvo las manos a la luz de la lámpara y se las miró: limpias, suaves y con una manicura impecable, obra de Reema; ni el menor rastro de una dureza. Al día siguiente llevaría su brazalete más bonito, y el anillo que el sultán le había dado el día de la boda.
    Microphilus la miraba. Ella se ruborizó.
    —¿Qué miras?
    —Solo a ti, cariño. Solo te miro a ti. —Suspiró de nuevo, y después cuadró los hombros—. Pensaba que quizá esta noche deba ir a dormir a mi casa.
    —¿Por qué? —Helen sabía que debía protestar. Sabía que le estaba haciendo daño.
    —Tendrás cosas que hacer si piensas ir al jardín mañana.
    —¿Crees que te estoy echando?
    —No.
    —Solo es que tengo mucho que hacer. —De pronto la sangre sonaba con fuerza en sus oídos. Al día siguiente vería al sultán. Volvería a ser una sultana. Comenzó a levantarse.
    —Veo que no tomarás el té. —Microphilus le dedicó una sonrisa tensa y también se levantó.
    —Lo siento... —Helen vio que Reema cruzaba el patio con la bandeja del té—. Lo había olvidado.
    —Lo sé, cariño. Buenas noches. Avísame cuando quieras verme de nuevo. —Se marchó antes de que ella pudiese decir nada.


    62
    21 de mayo de 1770

    La he perdido. Un día estamos juntos, como dos larvas en el dulce limo de nuestra charca. Al siguiente se levanta del agua y se sacude las gotas de los hombros; se quita las algas, los resplandecientes tentáculos que nos ligaban el uno al otro, y se aleja de mí para ir a su tierra seca.
    Se ha quitado todas sus sedas de libélula, ha mandado lavarlas, y ahora se secan al sol; sus arrugadas alas, agitadas por el viento, se hinchan y brillan.
    Mañana él extenderá su deseo para que ella se pose en él.
    Yo regresaré a mi concha. Hombre larva, lombriz: tu mosca de mayo se ha transformado y ha huido del agua.


    63

    Hubo unos minutos tensos en el jardín cuando ella creyó que el sultán no le haría caso. Él había mirado hacia las marquesinas de las sultanas, la había visto allí, pero se había vuelto sin acercarse.
    Después comprendió que él había tenido miedo de verla; miedo de que la enfermedad la hubiese marcado, como a Lalla Zara, que ahora acudía al jardín todas las semanas puntualmente, con su rostro arruinado por encima de las suaves redondeces de su cuerpo.
    Malia le había tirado de la manga para decirle algo que lo había hecho vacilar, y luego había caminado lentamente hacia donde ella lo esperaba. Al sentirse súbitamente insegura y vulnerable, Helen se cubrió el rostro con el velo por debajo de los ojos. Al aproximarse, la expresión del monarca pasó del desagrado a una desconfiada esperanza cuando vio la pálida frente sin mácula, los cabellos cobrizos, el resplandeciente verde de sus ojos.
    —¿Aziza? —Todavía desconfiado, se inclinó hacia ella—. ¿Es verdad lo que me dice Malia? ¿Que ya te has recuperado? —Levantó la mano para apartarle el velo, pero entonces titubeó mientras el desagrado aparecía de nuevo en sus ojos.
    Un puñal de hielo atravesó el corazón de Helen al comprender cuánta importancia tenía para él su apariencia. ¿Era ese el amor que quería?
    —Ha pasado tanto tiempo. Apenas si puedo creerlo. —Aún vacilaba, sin atreverse a apartar el velo de su rostro.
    El helor se desprendió del cuerpo de Helen y flotó sobre ellos. Observó que sonreía al sultán por encima del velo, y su suave balanceo en la seda verde; vio el brillo de las esmeraldas que se movían pesadamente contra la piel de su pecho. Vio cómo crecía su confianza; ahora estaba segura de tenerlo de nuevo. Se volvió a medias, para que se acercase, lo forzó a seguirla en su giro, y a que levantase la mano para arrancarle el velo de los dedos. Todas las miradas del harén la siguieron mientras ella se volvía lentamente debajo de la marquesina verde, una hoja verde en el agua que arrastra con ella al sultán con sus vestiduras blancas.

    El sol se acercaba al horizonte cuando Helen siguió a Malia a través del harén para ir a los aposentos del sultán. Se había lavado y perfumado; tenía los cabellos ondulados, la seda acariciaba su piel. Las mujeres se arrodillaban o prosternaban a su paso. «Es Lalla Aziza», las oyó murmurar. Con la cabeza en alto, respiró profundamente para llenarse los pulmones con el aire dorado.
    ¡Era de nuevo una sultana! Acarició el pensamiento en su bolsillo como un avaro; la moneda, esa cosa dulce que las demás no tenían.
    Cuando entró en la alcoba todo era como antes: las hermosas lámparas y las mullidas alfombras, las montañas de frutas, las copas de oro, todo bello y resplandeciente como en un cuento de hadas. El sultán, muy alto, muy seguro de sí mismo, la deseaba, y los latidos de su sangre y su cuerpo se fundían como habían hecho antes.
    Pero durante todo el tiempo que jadeaba y se abrazaba a él, aquella helada sombra continuó flotando sobre ella. Observó la total entrega del sultán y la sultana, luego se elevó sobre el harén para buscar a Microphilus, que la amaba en la salud y la enfermedad, que estaba solo con la mirada perdida en la oscuridad.


    64
    23 de mayo de 1770

    Acabo de estar con Helen. No quería mirarme. No me refiero a que no quisiese hablar conmigo: au contraire, no dejó de parlotear como si compitiese con las cotorras, hasta que el espacio entre nosotros se atiborró de palabras, como una pared transparente, y con ella moviéndose detrás, muy atareada con una nada urgente, hasta que ofrecí marcharme.
    Así que ahora todo son disculpas, corre más cortinas de palabras, dice: «¡Estoy confusa!» y «¡Fue todo tan difícil!» y «Por favor, trata de comprenderlo».
    Lo comprendo. Sus evasivos ojos hablan con mucha más elocuencia que todo su torrente de palabras. Ella es suya de nuevo.
    Fui a entregarle su paga con la ilusión de que mis miedos de ayer resultasen infundados; con la ilusión de que iría a él, lo complacería, y después regresaría a mis brazos.
    Ni siquiera me permitió entrar en su alcoba. ¿Creyó que la forzaría si estábamos a solas? ¿Que la tumbaría y montaría para ponerle mi marca? ¿Acaso no sabe que el amor no vale nada si no se da libremente?
    No puedo decir si sentí rabia o dolor al verla moverse de espaldas a mí, mientras me soltaba excusas y fingidos arrepentimientos. Como si nunca me hubiese besado, con mis dedos nadando y sumergiéndose como focas.
    Creí que me amaba. Hemos estado muy cerca, con nuestros pechos abiertos y nuestras costillas como pétalos de huesos, con la miel chorreando, y nuestros corazones como abejas rojas que zumbaban y libaban juntos. Durante aquellas semanas se cebó con amor y recuperó su belleza, como si los suspiros fuesen golosinas y la risa aceite, que la llenaron y nutrieron hasta que volvió a ser digna de un sultán. Yo soy el más superlativo alcahuete.
    Así que el muñeco está de nuevo en su caja. Pobre y tonto muñeco: debes irte, con tu resorte comprimido, tu cabeza torcida y la tapa bien prieta.
    ¿Acaso no vio cómo él la eludió en el jardín, temeroso de que su rostro hubiese quedado destrozado por la enfermedad, y que hubiese seguido caminando de no haber sido por que la vieja le tiró de la manga? ¿Cuánto puede durar ese amor? Hasta el próximo fruncimiento del entrecejo, la siguiente enfermedad, la primera arruga. Helen, te rebajas a ti misma al cotizarte tan bajo.

    Al atardecer leo estas líneas de nuevo y las escucho en la voz aterciopelada de Batoom. Ella me reprocha mientras recoge mis cosas, dice que fue una humillación regalarme a mí mismo a Helen, que me valora tan poco como una moneda de cobre doblada.
    Yo era oro en las manos de Batoom: pesado como oro; oro puro de cabo a rabo; precioso hasta lo más profundo de mi ser.
    Pero no valoré a Batoom, así que la gasté, y ahora soy el más pobre.
    Ahora Helen ha arrojado su moneda de cobre en la caja de las limosnas. Es cuanto merezco.

    24 de mayo de I770

    Esta mañana me he lavado el pelo. Han desaparecido todos sus olores y perfumes. Mis prendas están limpias, mi rostro afeitado, mis uñas manicuradas. No queda nada excepto lo que hay en estas páginas. Las conservaré para recordarle a Mudskipper los errores que cometió.
    He recuperado mi botón y lo tengo sobre la mesa, con su parte irisada hacia abajo y la superficie opaca hacia arriba. El amor es el hueso de la persona. No hay ningún brillo perlado; nada puede verse salvo con el ojo de la mente.
    Batoom me amaba hasta mi última capa. No me conformaré con menos.


    65

    Reema envolvió los cabellos húmedos de Helen con una tela blanca a modo de turbante, y luego se agachó para secar los charcos en el suelo del lavabo.
    —Oh, no te preocupes por eso ahora.—Helen cogió la pequeña jarra de aceite tibio y vertió un poco en la palma de la mano—.Te llamaré cuando haya acabado.
    —Muy bien, Lalla. —Reema recogió las prendas sucias, apartó la cortina con el hombro y salió.
    En cuanto se hubo marchado, Helen se acercó al espejo y se quitó el turbante. Los cabellos húmedos cayeron sobre los hombros desnudos, en mechones gruesos y oscuros como serpientes. Los pechos parecían más grandes, casi transparentes y veteados con venas azules. Quizá a partir de ahora debería evitar el sol, hasta que desapareciesen todas las pecas. Hasta llegar a ser más blanca incluso que Lalla Salamatu. Quizá debería vestir siempre con seda blanca, y llevar perlas. Así las otras mujeres comenzarían a llamarla la Sultana Blanca.
    —Ah, aquí estás. —Malia apartó la cortina y entró jadeante. Helen se apresuró a coger una tela para taparse los pechos. Estaba segura de que la vieja entraba sin avisar intencionadamente, para pillarla desprevenida—. No estoy muy segura de que vayas a necesitarlas. —Se agachó para sacar los paquetes de muselina de su bolsa—. Tendrías que tenerla a partir de mañana, pero a veces cuando el cuerpo ha estado muy débil, la sangre no vuelve en muchos meses.
    Acabó de abrochar las hebillas y se levantó, al tiempo que miraba a Helen.
    —Sin embargo —añadió, y se acercó un poco—, pareces muy... —Titubeó y su mirada se hizo más aguda—. Tienes mejor color. Mucho mejor. Pero los párpados... esto es interesante. —Le arrebató de las manos la tela que sujetaba—. Tienes los pechos más oscuros. Me pregunto si... —Se lamió la yema de uno de los huesudos dedos y lo frotó con fuerza entre los pechos de la muchacha—. Dime, ¿esta luna has tenido la humedad, la humedad de los huevos? —Acercó el dedo a su larga nariz y lo olfateo.
    —No lo sé. —Helen enrojeció de rabia y se tapó de nuevo. Debería quejarse al sultán. Aquella mujer no le demostraba el más mínimo respeto.
    Malia olió de nuevo el dedo y a continuación volvió a mirar a Helen.
    —Los párpados y los pechos son señales muy claras. También el olor. Así que... —Exhaló un suspiro y guardó la muselina en la bolsa—. ¿Qué piensas hacer al respecto?
    —¿Qué? —A Helen se le revolvió el estómago.
    —El bebé. ¿Creías que no me daría cuenta? —Malia la miró, furiosa.
    ¿Qué bebé? ¿De qué hablaba?
    —No puede ser. He estado muy enferma. Durante meses no hubo nada. No sangré...
    —Eso no significa nada. Si una muchacha se casa muy joven puede pasarse toda la vida sin sangrar. Cada vez que produce una semilla, allí está la leche del marido para convertirla en bebé. —La vieja masculló una maldición—. ¿Por qué no tuviste más cuidado?
    Helen miró a la vieja. Un bebé. Pero no el bebé del sultán. Incluso ella sabía que era imposible. Se le cortó el aliento. El bebé de Microphilus. En algún momento de las últimas seis semanas su cuerpo había producido una semilla y ahora había enraizado dentro de ella.
    —Sabes que debo acudir inmediatamente al sultán. —Malia la observaba.
    —¡No! Mandará que me maten. No, te lo suplico, por favor no le digas nada.—Su mente funcionaba a toda velocidad. Quizá podía fingir que era del sultán. Solo podía llevar embarazada unas pocas semanas. Nunca lo adivinaría. Si conseguía mantenerlo en secreto, quizá podría salir con bien.
    —¿Fijil lo sospecha? —preguntó Malia.
    —¿Qué? —¿Cuánto sabía la vieja bruja?
    —¿Fijil tiene idea de que estás embarazada? —replicó la vieja, furiosa.
    Helen se apoyó en la pared. Todo estaba ocurriendo demasiado deprisa.
    —No. Apenas si he hablado con él en estos últimos días. No desde que el sultán me llamó de nuevo. —Su mente volaba. ¿Qué pasaría si el bebé era un enano? El sultán descubriría en el acto que se había acostado con Microphilus. Se vería obligada a entregarlo. Fingir que había muerto y hacer que Reema se lo llevase a alguna mujer de la ciudad.
    —¿Qué hay de Reema? ¿Y las otras esclavas?
    —No. Nadie sabe nada. No sé... —Intentó recordar lo que Microphilus le había contado de su familia. Su madre lo había dado, así que ella era normal. También el padre, y su hermano Jamie: todo un seductor, así que no podía ser un enano. ¿Qué sabía de los primos, tías, tíos?
    —Aún no es demasiado tarde. Podemos solucionar la situación. Voy a lavarme las manos y hablaré con las esclavas.
    —¿De qué hablas?
    —Lo sacaré ahora mismo. Antes de que nadie sospeche. —Salió a la carrera.
    Helen miró el vaivén de la cortina. Sacarlo. Por supuesto. Como la última vez. Desengancharlo como una pequeña larva enganchada en una rama antes de que nadie se diese cuenta. Informarle al sultán de que tenía el período y que al cabo de una semana todo volvería a la normalidad. Nadie nunca sabría que se había acostado con un enano. Entonces ¿por qué quería gritar «¡No!»?
    Apoyó una mano en el vientre, muy abajo, y apretó suavemente. Un bebé.
    —Les he dicho que debía examinarte. —Malia echó la cortina, cogió el jabón y llenó una palangana con agua—. Para saber si estás recuperada del todo.
    Helen miró las manos de la vieja, la curvada garra enjabonada.
    —No puedo —dijo.
    —¿No puedes? —Las manos mojadas se detuvieron en el aire—. ¿Qué quieres decir?
    —No es el dolor...
    —¿Me estás diciendo que quieres este bebé? —Hasta el último tendón de su viejo cuerpo transmitía reproche.
    —No, no. Solo que me ha pillado totalmente desprevenida. Necesito tiempo para hacerme a la idea.
    —Muy bien.—Malia se encogió de hombros y se secó las manos—. No esperes demasiado. En las primeras semanas es sencillo. Se quita como si nada. Más tarde, puede haber problemas.

    No tenía motivos para preocuparse. Todo lo que tenía que hacer era llamar a Malia y ella se lo sacaría. Se acostó dispuesta a descansar, luego se levantó y se paseó inquieta por el patio. Cortó una blanca flor de hibisco y rasgó los grandes pétalos en tiras. Tenía la sensación de que la habían pillado y juzgado por algo. Como si Microphilus hubiese enviado un diminuto espía para vigilarla y castigarla.
    ¿Por qué? ¿Por jugar al sexo con su propio marido? ¿Cómo podía reprocharla por eso?
    Pero él no estaba furioso. No le había hecho ningún reproche. Lo único que había hecho era amarla y cuidarla hasta devolverle la salud. Aquellas semanas con él habían sido como vivir en otro mundo, en una extraña y pequeña isla en mitad del harén. Donde lo feo era hermoso, la riqueza no tenía ningún valor, y el pan fresco era la comida más deliciosa del mundo. Claro que ahora ya no estaba en aquella isla. Había regresado al mundo real.
    Dentro de ella había un bebé que la llevaba de nuevo a la isla. Lejos de todo lo que siempre había querido.
    Todo lo que tenía que hacer era llamar a Malia y se lo sacaría. Al día siguiente, se prometió a sí misma, con la primera luz del día, se lo quitaría.

    Aquella tarde, después de bañarse y perfumarse, buscó su frasco de carmín. Se sentía osada, inquieta, furiosa. Metió el dedo en la pasta escarlata y la extendió cuidadosamente alrededor de los pezones; vio cómo la piel se encogía y se arrugaba como la seda al contacto de un hierro caliente. Luego se llevó el dedo a los labios y tiró de ellos y los pellizcó hasta que se vieron muy rojos e hinchados.
    Vestida con tonos de ámbar y rojo, con las joyas de la boda como gotas de sangre en la garganta, se miró en el gran espejo. Aquella noche ella sería la Sultana Roja.
    Los músicos ya se habían reunido y tocaban cuando llegó a los aposentos del sultán, pero él no estaba por ninguna parte. Se acercó a un bol de frutas, cogió una manzana roja, y la dejó de nuevo. Una esclava encendía las lámparas colocadas por toda la habitación, con una mano alrededor de la lumbre. Era una noche fría y el fuego ardía en una esquina. Helen fue hasta el hogar y se detuvo delante de la hoguera para sentir cómo el calor de las llamas se extendía por todo su cuerpo.
    ¿Dónde estaba el sultán? Quería sentir su áspera barba contra su piel; sus dientes, sus nudillos, sus huesos clavándose en su carne para recordarle que era suya. Se sentó en la alfombra, se levantó de nuevo y abrió la puerta que daba al patio, pero hacía demasiado frío para salir, así que la cerró y volvió junto al fuego. Al cabo de un rato, descubrió que se movía al compás de la música, disfrutó del roce de la seda caliente por su cuerpo.
    —Aziza...
    Helen cerró los ojos. Por fin.
    —Creí que nunca vendrías —dijo, y se volvió para mirarlo.
    —¡Detalles, detalles! Cómo los detesto. Dicen que debo enviar emisarios a la frontera sur. Que es necesario aplacar a los jeques. —Se quitó el k'sa y una esclava se apresuró a recogerlo—. Ven. Háblame de tu vida. ¿Qué has estado haciendo?
    —Ahora mismo, bailaba delante del fuego.
    —Eso parece algo muy agradable. Enséñamelo. —Se dejó caer sentado sobre la alfombra, y apareció una esclava con una palangana de agua tibia para lavarle los pies—. Ya casi han acabado el palacio de Mogador. Estaba pensando en que quizá podríamos pasar el verano allí. ¿Te gustaría? Es mucho más fresco, está cerca del mar.
    Helen comenzó a bailar de nuevo, esta vez tenía el fuego detrás. Le había escuchado hablar antes de su nuevo palacio. Sería el más grande de todos, con techos de jade y fuentes doradas. Levantó los brazos y dejó que la música guiara sus movimientos, sintió el calor que se deslizaba por su piel, entre los muslos. Se preguntó cómo serían los nuevos aposentos de las sultanas.
    —Me gusta esta danza del fuego —dijo el soberano en voz baja y con los ojos entornados—. Pareces diferente esta noche. ¿Qué ocurre?
    —No lo sé, mi señor. —Helen lo miró—. Quizá porque hemos estado separados durante tanto tiempo. Siento...
    —¿Sí? —Sonrió al tiempo que sujetaba la faja de sus salwars y la acercaba—. ¿Qué sientes?
    —No lo sé. Inquietud. Hambre. —Calor, impaciencia, furia.
    —¿Debo pedir que nos sirvan comida?
    Helen entrecerró los párpados.
    —No es esa clase de hambre. —Le miró los dientes, afilados y resplandecientes a la luz de las lámparas.
    —No lo entiendo. —Sus ojos sonreían. Sus dedos comenzaron a desatar el nudo de la faja—. ¿Qué más clases de hambre hay?
    Los salwars rojos se aflojaron alrededor de las caderas, comenzaron a caer. De pronto recordó a los músicos.
    —Por favor, mi señor... —Sujetó la seda que se escurría, y miró en derredor.
    —¡Fuera! ¡Todos vosotros! —Hizo un gesto a los eunucos y estos recogieron los instrumentos y salieron a la carrera. La puerta se cerró en el mismo momento en que los salwars caían con un susurro alrededor de sus tobillos.
    Tiró de Helen para ponerla sobre su cuerpo, ahí mismo, en la alfombra, delante del fuego, y se aflojó sus salwars lo suficiente para dejar salir su miembro. Helen se agachó sobre su cuerpo, como un matacandelas sobre una vela, con la blusa roja abierta, y sus pechos pintados con carmín frotando contra sus labios. Le clavó los dedos en los hombros, le apartó la kamise para oler su aroma a regaliz y sándalo, con los dientes apretados, la respiración entrecortada.
    —Por favor... —No le bastaba. Lo necesitaba encima de ella.
    —¿Por favor qué, Aziza? —Él deslizaba una mano por entre las nalgas, metía los dedos en el resbaladizo reborde de su agujero.
    —Más profundo —susurró y sintió una punzada muy adentro—. Por favor, quiero que entres más. —De nuevo, una punzada de respuesta, y luego él la tumbó sobre la espalda y la sacudió contra su cuerpo como una muñeca de trapo, para penetrarla con todas sus fuerzas hasta hacerle daño, hasta lastimarla allí donde quería que la lastimase, una y otra vez, donde estaba el bebé, hasta que jadeó de dolor y él rugía con la barbilla alzada y la mirada fija en el fuego. Se imaginó la leche que la inundaba, como una ola alrededor de una roca, la vio mientras rompía sobre el bebé, se arremolinaba alrededor y por debajo, lo aflojaba y se lo llevaba.
    Después el sultán, famélico, pidió comida y le dio de comer; le hizo lamer la salsa de sus dedos. La llamó su leona roja por los rasguños en su espalda, y luego se lavó las manos con premura y salió precipitadamente de la habitación.
    —Me había olvidado de esto —dijo cuando volvió en menos de un minuto—. Las fui a buscar esta mañana a la sala de las joyas. —Dejó caer una bolsa de cuero azul oscuro sobre su regazo—. Mi hermosa Aziza —murmuró—. Me siento inmensamente feliz al verte curada.
    —Creí que te enfadarías conmigo por las heridas —se burló ella. Sujetó la bolsa y la sopesó un instante en sus manos. Gemas. El corazón le latió con fuerza cuando aflojó los cordones para espiar en el interior. Algo azul reflejó la luz de la lámpara: zafiros. Entonces se le heló la sangre. Había reconocido el collar. Era el que el sultán le había dado a Nazima meses atrás.


    66
    12 de junio de I770

    Estoy solo. Me he preguntado qué es este extraño sentimiento, donde mi cuerpo parece plegarse sobre sí mismo, hasta convertirse en algo muy apretado y duro aunque con un vacío interior. Así que troto por ahí como siempre, un gallardo títere con la cabeza ladeada y las manos ágiles, que charla aquí y allá con las mujeres. Todo el tiempo siento que mi caparazón crece. Las capas se apilan mientras voy de roca en roca, de charca en charca. Muy pronto volveré a ser un cangrejo.
    Creo que es el contacto con la piel humana lo que mantiene el cangrejo a raya, lo que crea luz y baña nuestras almas con exuberancia, y cuando carecemos de su luz sanadora, la Madre Naturaleza debe acorazarnos, como hacen las frigáneas en su concha hecha de retazos.
    La coraza protege, sí, pero también repele el contacto que necesitamos. Así, el cangrejo se vuelve torpe en sus movimientos, y topa y mordisca a sus congéneres, y no puede besar sin una nada elegante torpeza, y asusta a los niños por ser demasiado áspero, o irrita por demasiado sensiblero; todo por la falta de amor. Imagino que mis dedos ya se están endureciendo para convertirse en desmañadas pinzas. Muy pronto estaré manipulando torpemente las cosas más simples, derramaré mi té de menta y atraparé la mano del sultán cuando me incline sobre ella.
    En estos últimos días ha vuelto el calor. El sol, que ha sido excesivamente amable esta primavera, y solo se ha asomado tímidamente entre su bordado collar de nubes, hoy se ha mostrado como una sultana tirana con una feroz gorguera blanca. Todos nos mantenemos postrados ante ella en los ardientes mosaicos, mientras truena sobre nosotros. El verano se alarga en la distancia hasta donde la mente alcanza a ver. Mi caparazón está seco, mis ojos velados; mis pinzas son pesadas. Estoy cansado, cansado de este lugar.
    No he visto a Helen: excepto los jueves en el jardín, donde se sienta serena debajo de su marquesina verde, fresca como un lirio con las sedas blancas que ahora lleva. La llaman la Sultana Blanca, como si Salamatu nunca hubiese existido. Qué corta es la memoria en este lugar.
    Quizá sea la uniformidad del entorno lo que estimula este olvido en las mujeres; la misma uniformidad de las semanas, con sus dos picos gemelos: el día del mercado y el día del jardín. Así viven de semana en semana, obsesionadas por el pañuelo perfecto que puede aparecer por arte de magia en algún tenderete perdido y que atraerá los ojos jade del sultán. Y cada semana, cuando el pañuelo fracasa, es otra semana consignada al olvido; ¿acaso el mercado no se celebrará de nuevo unos pocos días más tarde? De esta manera el registro de la historia es arrugado y descartado para que no manche nunca el blanco pergamino de la memoria.
    He oído decir que los peces no pueden recordar. Puedes pescar uno y descartarlo una y otra vez, en el mismo estanque, hasta que su labio se rasga donde has quitado el anzuelo, y se parte, y se gangrena, hasta que tu anzuelo ya no se engancha y el pez lo golpea eternamente y muerde sin esperanza aquello que podría atraparlo.
    Así son estos cardúmenes de mujeres en el lago del sultán: buscan su anzuelo para que luego las arrojen de nuevo a las revoltosas aguas. Cada una, cuando es descartada, se hunde mientras piensa: mis piernas son demasiado cortas, mis pechos demasiado grandes, o demasiado pequeños, mis labios demasiado anchos, mis salwars del color erróneo, y en sus mentes de pez no hay nada salvo el anzuelo, el anzuelo arrancado, el sumergirse, el anzuelo de nuevo.
    También Helen es pescada, alzada a cubierta y arrojada para volver a pescarla. Cuando sus escamas pierdan el brillo, será arrojada de nuevo. Pero esta vez el Mudskipper no estará esperándola. Su boca está rota y dolorida. Mudskipper ha encontrado su botón. Ha encontrado una manera de recordar.

    Acabo de estar con el sultán. ¡Qué furioso está! Es como un toro en el corral, con los belfos rojos y los ojos desorbitados. Al parecer han comenzado las incursiones a lo largo de nuestra frontera sur.
    ¡Batoom! Tus rubíes se han convertido en pólvora, tu malaquita en mosquetes y lanzas. Han desenrollado los dulbends de cada cobarde jeque y, tintos en sangre, los han colgado de los minaretes para que ondeen como banderas de su rebelión.
    —Fijil, ¿qué sabes de esto? —pregunta el sultán cuando aparezco—. Dicen que el dinero del sultán ha pagado sus armas; que la sultana Batoom envió sus joyas para comprarlas.
    —Nadie lo sabe, mi señor —respondo, y le explico que sus habitaciones estaban siempre cerradas con llave y que no permitía que entrase nadie.
    —¡Maldita zorra! —grita, pero no encuentra a nadie a quien castigar. Así que no puede hacer nada más que dar vueltas, lanzar sus babuchas al otro extremo de la habitación para que un esclavo corra a buscarlas, propinar un puntapié al esclavo porque le parece ridículo, y a otro porque se muestra asombrado, y así hasta que todos se acurrucan contra las paredes con las rodillas temblando. Pero se inflama todavía más, llama al portador del Real Alfanje y los hubiese hecho decapitar a todos como a una hilera de cardos de no haber sido porque en aquel momento tres gigantescos rufianes de la Guardia Negra aparecen en la puerta.
    El sultán se gira, enardecido, y comienza a diseñar el contraataque.
    Nunca lo he visto antes en el personaje de general, y es toda una revelación. Su cruel inteligencia se adapta perfectamente al papel. Mientras sus lugartenientes están allí, y discuten las posiciones y el aprovisionamiento de las tropas, se muestra sereno, como un chiquillo con dolor de muelas que se distrae con su juguete preferido. Pero en cuanto se marchan los soldados, reemerge la ira.
    Ahora se dedica a observar su apartamento y descubre que el mobiliario, ayer del todo adecuado, hoy es demasiado vulgar para un sultán de su rango. Llama a sus carpinteros y joyeros, y al ver que no se materializan milagrosamente se inquieta todavía más, hasta que de pronto se fija de nuevo en mí.
    —¡Así que ahí estás, Fijil! —vocifera mezquinamente, como si le hubiese hecho esperar una hora o más—. Me casaré de nuevo. No es bueno para un sultán tener tan pocas esposas. No se te ocurra sugerirme a alguna de las brujas del harén. Estoy harto de verlas, con sus estúpidas sonrisas y sus ojos de perro. Ve y búscame unas cuantas mujeres que estén bien. Líbrate de Zara. No quiero que se diga que tengo a una arpía por esposa.
    Así que debo partir de viaje, casi en el mismo día del viaje anterior. Saberlo me llena de emoción. ¡Estar de nuevo al aire libre! Ir a las montañas y el mar. Cuánto añoro el sabor de la sal en el viento. Este es el tónico que necesito: las sacudidas del viaje para que rompa mi triste caparazón y me devuelvan un poco de vida.
    Si me afano podríamos partir mañana. Visitaré a la vampira Malia en su cueva y la urgiré a que mueva las alas y se cuelgue los sestercios. Luego iré a los establos para la requisición de los guardias y para ver a mi semental. Quizá este viaje me cure finalmente de mi locura, arranque los últimos vestigios de mi mente. Me llevaré el botón de Kath y mi esmeralda de alcahuete. También mis cosas de escribir, por supuesto. Soy Juan el Bautista que parte a territorios salvajes.
    No me despediré de Helen. Dejaré que un día piense en mí, que quiera verme, y descubra que me he ido.


    67

    —¿Cómo te atreves? ¡Espera a que el sultán se entere de este...!
    Era primera hora de la mañana, después del desayuno Helen nunca había oído a Zara alzar la voz con tono de furia. Llevada por la curiosidad, se apresuró a cruzar el patio de las sultanas en dirección a la verja abierta de la sultana mayor. En el interior vio a uno de los eunucos superiores, tenía los pies bien plantados y un gran libro de registro encuadernado en cuero debajo del brazo. Zara, con la barbilla erguida y los brazos en jarras, le impedía el paso a las escaleras que conducían a su sala.
    —Lo siento, Lalla. —El eunuco se encogió de hombros casi con insolencia—. Pero fue el propio sultán quien ordenó...
    —¿Qué es esa lista de la que hablas?
    Las cinco esclavas de Zara formaban una silenciosa fila contra la pared. Seguían la escena con una mirada de desconfianza.
    —Un inventario del contenido de estas habitaciones, Lalla, para que nuestro señor decida qué dejará que te lleves.
    —No lo entiendo. ¿Dónde está Fijil? ¿Está enterado de esto?
    —Fijil está ocupado con otros asuntos. El sultán me ha encomendado que...
    —¿Qué? ¿Robar a la sultana de Marruecos? —Zara cuadró los hombros y echó hacia atrás la cabeza, pero el eunuco no le hizo caso.
    —Los samovares, por ejemplo. —El eunuco se acercó a la cocina y espió a través de la puerta—. No necesitarás tantos cuando estés en Tafilalt. Y las alfombras. Me han informado que tu almacén está lleno de alfombras.
    —Son mías, las compré con mi dinero. —Helen se acercó, repentinamente alerta. ¿No les permitirían quedarse con sus propias cosas?
    —También están las joyas, por supuesto. —El eunuco movió la cabeza hacia su habitación con la mayor indiferencia—. El sultán probablemente te permitirá quedarte con algunas de las más pequeñas.
    Helen pensó en los zafiros que guardaba en el fondo del baúl, y en sus queridas esmeraldas. ¿Cuántas sultanas las habían llevado antes que ella?
    Zara se apartó para apoyarse en la pared.
    —No puedo creerlo —susurró.
    —Tendremos que tapar todas estas... marcas. —Señaló las manos azules en las paredes—. Pero eso puede esperar hasta que vaciemos las habitaciones. ¿Has decidido qué dos esclavas te llevas? Si me das sus nombres, podré comenzar a repartir a las demás.
    El eunuco abrió el libro, entró con paso decidido en la cocina y comenzó a destapar las alacenas. Zara se dispuso a seguirlo cuando vio a Helen en la reja.
    —¡Aziza! —Se acercó a la carrera con una expresión de miedo cerval—. ¿Lo has oído? El muy insolente. Se llevará todas mis cosas. Habla con él. Haz que se detenga.
    —Sólo está haciendo una lista. —Helen intentó hablar con calma, pero la escena la había conmovido—. El sultán no te quitará todo lo que te ha dado.
    —¡Eso es lo que digo! Es un error. El sultán me ama. No me despedirá sin nada.
    Helen hizo una mueca. ¿Era posible que creyese que al sultán aún le importaba? ¿Cuándo se había mirado por última vez en el espejo?
    —¿Por qué no mandas llamar a Fijil? —dijo, ansiosa por escapar—. Él aclarará todo esto. —Comenzó a caminar, aunque sus pies anhelaban correr. El patio se había convertido en una bola de cristal; le mostraba su futuro. No quería ver más.
    —Dijo que nos haríamos viejos juntos. —Zara se apresuró a seguirla, casi se ahogaba con las palabras—. «Contaremos juntos nuestras canas.» Todavía lo oigo. «Por cada cabello blanco, te daré una perla.»
    Helen suspiró para sus adentros y acortó el paso para que la mujer la alcanzase. Se maldijo a sí misma por involucrarse.
    —¿Recuerdas qué pasó cuando Lalla Salamatu se fue a Tafilalt? —preguntó—. ¿Se llevó todas sus cosas con ella?
    —Seguro que él no sabe nada de esto. Está tan ocupado que no sabe ni la mitad de las cosas que hacen sus esclavos. Habla con él, Aziza. Por favor. Dile lo que intentan hacerme.
    —Pero si el sultán lo ordenó en persona... —Helen respiró entre los dientes, y después exhaló poco a poco. Se había acabado. ¿Es que no lo veía? ¿Por qué no lo aceptaba y se marchaba discretamente?
    —¡No lo hizo! ¡El jaleh miente! Quiere quedarse con mis cosas.
    Habían llegado al patio de Helen; Reema había extendido la alfombra y estaba colocando la bandeja con el té. Helen hizo una pausa, a la espera de que Zara captase la insinuación y se fuese, pero se sentó debajo del jazmín y cogió la tetera.
    —«Una perla por cada cabello blanco», dijo. Pero mira. —Zara se quitó el pañuelo y, orgullosa, se pasó los dedos por los cortos mechones de pelo castaño que le cubrían el cráneo—. ¿Lo ves? Incluso después de aquella enfermedad. Ni un solo cabello blanco. —Helen la miró con desgana, no quería ver de cerca la piel manchada y las cejas comidas por las polillas. Lo que vio la hizo recular: un cardenal púrpura cubría un lado de la frente de Zara.
    —¿Qué le ha pasado a tu cara? —preguntó.
    —Mi hijo... —La indignación de Zara se convirtió en llanto—. El mayor. Ayer, cuando me vio. Estaba tan desilusionado. Soñaba con convertirse en sultán. Me culpa por... por... no cuidar de mi aspecto. —Comenzó a llorar sin control mientras se palmeaba los bolsillos en busca de un pañuelo.
    Helen miró alarmada los ojos enrojecidos y la nariz hinchada. ¿Cuánto tiempo se quedaría? ¿El necesario para tomar una taza de té? ¿Dos? No quería escuchar nada más.
    —Dice que me matará si nos envían a Tafilalt. Por favor, Aziza. Tú eres mi única oportunidad. Habla con el sultán, por favor. Suplícale que deje que me quede.
    Helen cerró los ojos y soltó el aliento. La muy estúpida. Aún creía que tenía una oportunidad.
    —De acuerdo —respondió. Cualquier cosa con tal de conseguir que se marchase—. Esta noche, si me manda llamar, hablaré con él.

    Helen se sentía exhausta cuando se marchó Zara. Tenía la sensación de no haber respirado bien durante todo el tiempo que duró la visita. Temía verse contagiada por la nube de infortunio que rodeaba a la mujer. No quería inhalarla, no quería pensar que entraba en las profundidades de sus pulmones. Se alegró de que Zara se hubiera marchado.
    Una imagen del morado apareció en su mente. ¿Qué clase de hijo golpearía a su madre solo porque se había vuelto fea?
    Acercó una mano a su vientre. Estaba segura de que su hijo nunca...
    Si era un varón.
    Quizá era una niña, una preciosa niña acurrucada allí abajo.
    De pronto detuvo el avance de sus pensamientos. No habría ni hijo ni hija. Tenía que librarse del bebé.

    —Si quieres hacerlo, tendrá que ser ya. Me marcho dentro de una hora y Alá sabe cuándo regresaré.—Malia cerró la cortina.
    —¿Qué? —Helen miró a la mujer, alarmada.
    —El sultán ha llamado llamarte de nuevo para esta noche, pero le diré que sangras. Eso te dará unos cuantos días para recuperarte. —Dejó la bolsa en el suelo y se agachó para rebuscar en el interior. Helen se imaginó la garra hurgando en sus entrañas, clavándose en su hijo, su hija, y arrancándolo fuera de ella.
    —No. —Se sentó en el diván y se abrazó el vientre.
    Malia exhaló un suspiro y se sentó sobre los talones.
    —Tú decides. Puedo hacerlo ahora, y en unos pocos minutos todo habrá acabado, o puedes beber esta poción. —Puso una botellita de líquido marrón en la mano de Helen—. Te sentirás muy mal, y si el bebé es fuerte, quizá no funcione —le advirtió—, y no estaré aquí para ayudarte. No olvides bebértelo todo. En unos pocos días deberías comenzar a sangrar. De lo contrario... —Se encogió de hombros y sus huesos se movieron como dentro de una bolsa.

    —¿Sabes cuánto dinero y joyas le di a Batoom a lo largo de los años? —El sultán se paseaba arriba y abajo, todavía con las prendas de día, cuando Helen abrió las puertas dobles de sus aposentos aquella tarde—. Mandé que el alim lo sumara. Lo suficiente para abastecer de armas y provisiones a todo un ejército durante seis lunas. —Desenfundó una daga y la lanzó contra la pared—. Me los imagino riéndose de mí en sus primitivas aldeas: el sultán que dio dinero a su esposa para que sus enemigos compraran armas.
    Helen nunca lo había visto furioso hasta ese extremo. Con un frío enfado sí, cuando alguien tardaba en obedecerle. Irritado, a menudo, por las interminables reuniones con sus funcionarios. Pero nunca colérico como entonces.
    —Cálmate, mi señor —dijo con una sonrisa—. ¿Dejarás que perturben tu velada además de tu día? Ven, siéntate a mi lado. —Helen apoyó una mano en su brazo y notó que todo su cuerpo estaba tenso de ira. Él levantó el brazo para apartarla con tal brusquedad, que por un momento ella creyó que iba a pegarle.
    —Eso es lo que haría un cristiano, ¿no? Tragarse su ira como si fuese una ostra pasada, para luego sentarse dócilmente junto a su única esposa, a la vista de todos sus vecinos en su miserable casucha. Me insultas, Aziza, al sugerir que el sultán de Marruecos deba comportarse de esa manera.
    —Lo siento, mi señor. No pretendía...
    —Ya sé lo que haré —anunció el sultán con un tono perverso—. Enviaré a los Bojary a cada una de sus aldeas para que les roben a sus mujeres delante de sus narices. Violarán a las esposas y traerán a las hijas como esposas. Para cuando terminen, ningún hombre en la provincia sabrá si los hijos de sus mujeres son suyos. —Se desprendió de la chilaba y comenzó a quitarse la camisa por la cabeza—. ¡Les enseñaré lo que les ocurre a quienes se ríen del sultán de Marruecos!
    »La última vez que intenté comportarme como un ser civilizado —pronunció la palabra con el mayor de los desprecios—, me casé con la princesa Batoom para hacer la paz con su padre. Incluso luché contra ella, delante de todos sus compatriotas, para demostrar que era un marido digno. ¡Un sultán luchando con una mujer! No me extraña que se rían. Pero se acabaron los salvajes rituales. Tomaré a las hijas por la fuerza y haré que los padres supliquen la paz. Convertiré a las hints en esclavas de mi harén.—Soltó una sonora carcajada—. ¿Qué te parecería tener a una princesa por esclava, Aziza? —Se acercó a Helen y comenzó a desabrocharle los botones de la kamise.
    Helen quería apartarse.
    —No lo sé. —Lo miró a los ojos. Resplandecían de ira y lujuria. ¿De verdad mandaría a sus hombres a violar a todas aquellas mujeres?
    —¿No disfrutarías viendo a una princesa vaciar tu bacín? —Le arrancó los últimos botones, antes de hundir el rostro en sus rizos—. Lavar tu ropa, peinar tu magnífico cabello.
    —Zara vino a verme esta mañana.
    —Sí, también vino a verme a mí, la muy estúpida. —Le quitó la kamise y la arrojó al otro extremo de la habitación.
    —Uno de sus hijos le ha dado una paliza.
    —Ha tenido que ser Mahmud. —Se rió afectuosamente, sus dedos estaban ocupados con la faja de los salwars de Helen—. Es un buen chico, fuerte. Sin duda lo sacó de sus casillas. Yo también estuve a punto de pegarle.
    —Pero tú la amaste. —Sintió frío.
    —Ya la has visto. Tiene el rostro de una arpía. ¿Qué hombre podría amar a una criatura como ella? —Apretó los dedos y le tiró la cabeza hacia atrás para besarle la garganta.
    Helen sintió que el filo de los dientes casi le cortaba la piel. Su miembro la embestía a través de sus salwars.
    La joven notó cómo se cerraba, prieta como un mejillón cuando se retira la marea. El deseo de apartarlo comenzó a crecer en su interior, y tuvo que morderse la lengua en el esfuerzo de dejar que la empujase a través de la habitación y la acostara en el diván, le separase las piernas con las rodillas y la penetrase.
    —Esta noche estás tensa, Aziza —gruñó mientras empujaba—, y seca. —Empujó más—. ¿Qué pasa?
    —No lo sé. —Notaba su miembro enorme y ardiente, un puño de fuego que desgarraba su piel—. Me asusta verte así.
    Le sujetó la cabeza con los brazos, y comenzó a moverse.
    —Así ¿cómo? —Sonrió al tiempo que espaciaba las palabras al ritmo de cada empujón.
    —Furioso. Cruel.
    —¿Cómo-quieres-tenerme-Aziza? ¿Suave-como-tus-hombres? —Su respiración se aceleró. El dolor iba en aumento—. ¿Es-eso-lo-que-quieres?
    Helen cerró los ojos. Las lágrimas le ardían debajo de los párpados.
    —Me haces daño —susurró. Pero él no podía oírla. Sus ojos la miraban fijamente, la barba era como dos cuchillas mientras él la penetraba silenciosamente.
    Cuando acabó, la quiso de nuevo, y la hizo ponerse a gatas con el culo levantado hacia él.
    —¿Es-esto-lo-bastante-profundo? —preguntó casi sin mover los labios.
    —Sí, mi señor —respondió ella contra la almohada. Era un ariete que la martilleaba.
    —No-te-oigo-Aziza. —Le clavó las uñas en las nalgas—. Te-pregunto-si-así-es-lo-bastante-profundo-para-ti.
    —¡Sí! —sollozó. Se mordió el labio inferior y empujó el trasero contra él, gimió, con la intención de excitarlo, de que acabase de una vez. Pero ahora tardaba mucho más. Él era una cuchara de madera que escarbaba y removía para recoger hasta el último resto de sensación. Mientras tanto, la parte fría de Helen imaginaba el vaivén de las nalgas del sultán y pensaba en la pequeña mano de Microphilus apoyada en el vientre de la gatita, sus costillas de cáscara de huevo; el ronroneo que sacudía su diminuto cuerpo y la puntiaguda barbilla que se estiraba de placer.


    68
    14 de junio de 1770

    Tras un día en la montura me duele el bahoukie como si me hubiesen colado un saco de piedras en mis salwars; mis muslos están tiernos como un filete; tengo las rodillas aplastadas, y el rostro abrasado por el sol. Sin embargo, mi decisión se mantiene firme. Estoy vivo. Estos pequeños dolores son la prueba. Este cansancio no es el ennui del harén, donde sus conocidas tribulaciones te roban las energías. No, este es el cansancio honesto y sincero del trabajo; el cansancio que te hace suspirar por el sencillo placer de sentarte; un cansancio que te hace la boca agua, cuando el hambre de verdad se sacia con una simple comida.
    Así, lo sé, es como se sentía Batoom al final de sus jornadas en el huerto; esto es lo que abría paso a sus sonrisas, lo que le hacía hundir los dedos en las gachas y dar gracias a sus antepasados.
    He percibido su espíritu mientras viajamos. Partimos en dirección sur, por los senderos que seguían sus jinetes cuando iban y venían con las joyas cosidas en los dobladillos de sus salwars; su amor les daba alas. Recuerdo que algunas veces la veía de puntillas en el huerto, encarada al sur, con el ancho rostro bañado en sudor, los pies sucios de barro rojo. Creía que quería adivinar el tiempo, que buscaba las nubes portadoras de lluvia en la distancia. Ahora sé que enviaba su corazón a casa, con toda su fe, siempre con toda su fe.
    Batoom, tuviste fe en mí, y te traicioné.
    Hasta ahora el tiempo ha sido clemente: la noche anterior a la partida cayó una ligera lluvia que aplacó al polvo y devolvió a las hojas de ambos lados de la carretera su prístino color verde. Hemos tenido algunas nubes y una brisa que nos ha permitido sobrellevar el sol. Me encanta el golpe de los cascos en el sendero ocre, el olor de las boñigas y la tierra removida, el cálido olor a heno de los caballos. Todos son retozones, tienen el morro tembloroso y la cabeza erguida, saltan al encontrarse con un hormiguero, relinchan y se mordisquean los unos a los otros como potrillos en un prado primaveral. Las mulas, la mayoría sin carga, sacuden sus orejas de conejo y trotan alegremente.
    Había olvidado la agradable sensación de viajar, de ver aquello adonde te diriges muchas horas antes de llegar allí: un árbol pequeño como una ramita de perejil, que se acerca; el distante brillo sinuoso de un río; incluso un chubasco (hubo uno a última hora de la tarde de ayer), una sesgada cortina gris que avanzaba lentamente hacia nosotros. En el harén todo son paredes, el ojo nunca puede alejarse más allá del siguiente patio. No puedes mirar al cielo y pensar en lo que hay más allá: este banquete de vida.
    Los compatriotas de Batoom combaten a unos centenares de leguas hacia el sur; se arrastran cuerpo a tierra por la noche para cosechar el cereal del jeque y reclamar sus rebaños. La Guardia Negra del sultán va a su encuentro, y deja atrás feudos enfrentados y mercaderes con ojos de pedernal; mujeres con sus pequeños debajo de los jaiques; los santos mendigos con el pelo revuelto y la taza de las limosnas; los corrales de cactos y los espumosos pozos; las hienas dándose un festín de carroña; las tiendas de piel de los beduinos y sus gallardos sementales; las chozas de adobe y las airosas kasbahs; todas las exóticas cuisines, la mala música, el peor canto...
    ¿Cómo he podido estar tanto tiempo alejado del mundo?
    No dejo de observar el terreno en busca de Lungile, aunque sé muy bien que se marchó hace tiempo. Ella, aquella brava muchacha beréber, le devolvió su honor. ¿Qué mayor regalo puede existir? Ahora él puede regresar a Nubia como un hombre entero.
    Estos paisajes me dan perspectiva. Aquí hay muchísimo más que en la pequeña vida que he estado viviendo.

    ¡Malia se marcha del harén! Esta es solo una de las piedras de la avalancha de revelaciones que descarga delante de mí esta noche. Estábamos recorriendo el poblado que nos acogía, respirábamos el dulce aire de la noche y disfrutábamos de la nueva sensación de notar un terreno desigual debajo de las suelas de nuestras babuchas.
    Por supuesto, lleva años preparando su retiro, pero los recientes insultos del sultán le han llevado a acelerar sus planes. Al parecer se sintió profundamente ofendida por la bienvenida dispensada al doctor Lempriere. «¡Como si fuese el Profeta en persona (alabado sea su nombre)!», se queja. «¿Por qué no me preguntó a mí lo que les pasaba a sus mujeres? Había descubierto la causa tres lunas antes.» Aquí la furia le quiebra la voz. «No tenía más que mandarme llamar, consultarme como si fuese una tabib en lugar de una vulgar madama que mantiene limpia a las mujeres para jugar al sexo.»
    Por lo visto estuvo ensayando su hipótesis con la beréber. «¿Recuerdas cuando enfermó?», pregunta orgullosa, y debo admitir que había advertido cierta falta de brillo en los días anteriores a su muerte. «Por supuesto, no hubiese llegado al extremo de matarla», se apresura a añadir.
    Pero ahora me pregunto cómo es que los guardias del harén se encontraban en el lugar exacto donde Lungile había ocultado la escalera, cuando normalmente ni una estampida de camellos los arrancaría de su partida de backgammon.

    15 de junio de 1770

    Una segunda tropa de Bojary pasó junto a nosotros esta mañana. Los oímos acercarse una hora antes de que llegasen, porque disparaban los mosquetes y arreaban rebaños de venados, y bandadas de aquellos gigantescos pájaros que no vuelan, y que los nativos llaman «avestruces», escapaban por la llanura, zigzagueaban entre los espinosos arbustos y espantaban a las liebres, que seguían su ejemplo, hasta que todo el terreno hasta donde alcanzaba la vista era una ola de vida salvaje que huía.
    Su líder se detuvo brevemente para hablar conmigo. Me interrogó sobre nuestra ruta al tiempo que miraba de reojo a nuestros eunucos (creo que mencioné que uno de cada diez de los Bojary había sido castrado el año anterior. Es obvio que el recuerdo sigue ardiendo como un hierro candente). Su semental sangraba por la boca y la blanca espuma de sudor cubría sus flancos cuando trotaba a mi lado.
    Al parecer el sultán está decidido a vengarse y estos hombres son sus instrumentos. La tropa la forman los miembros más jóvenes de la Guardia Negra: recién adiestrados, llenos de ardor y hambrientos de batalla. Normalmente su graduación es recompensada con su casamiento en masse con un escogido batallón de bonitas muchachas, y premios para aquellos que engendren a los primeros varones. Pero esta tropa recibirá otros incentivos. En lugar de proveerlos de su rebaño doméstico, el sultán les ha ordenado que capturen a sus novias en Mauritania, y ofrece grandes recompensas para los que puedan suministrarle una hija virgen de un jefe mauritano.
    El joven clava las espuelas en su sangrante semental para que recule, pero mantiene las riendas cortas mientras explica su misión. Tiene los muslos gruesos, el rostro sin arrugas, los ojos inflamados de lujuria. El caballo babea una espuma roja y pone los ojos en blanco. Temo por la muchacha que será su esposa, y por todas las mujeres que serán consumidas por esta manga de langostas, porque no puedo creer que esta tropa se contente con sus propias novias vírgenes.
    De pronto el asco me supera ante la astuta estrategia del sultán, por la que toda una tribu será deshonrada, se acabarán los casamientos, se anularán las alianzas, y los maridos se verán avergonzados y convertidos en cornudos. Las mujeres, casadas y solteras, jóvenes y viejas, serán usadas y tiradas como hojas secas en una letrina, porque no habrá hombre que quiera abrazar a su mujer después de haber sido violada. Se creará una tribu de viudas sin que se haya derramado una sola gota de sangre de un hombre.
    Mi pecho se inflama de odio hacia la mente que urdió este plan: por el sultán, que es tan alto y tan recto, cuya riqueza rebalsa sus cofres; que escoge entre mil mujeres, pero que robará más; que ha saqueado el corazón de mi amada.
    No volveré a servirle.
    Esta sí es una reflexión. ¿Debo escapar yo también? ¿Huir a las montañas como Lungile y no regresar nunca más?
    Un esclavo llama a mi puerta; nuestro anfitrión quiere compartir conmigo una hookah en su casa. Meditaré sobre esto cuando regrese a mi alcoba.

    Es noche cerrada pero no puedo dormir. La luna es redonda y lechosa, la arena blanca, las sombras afiladas como una hoja de hacha. Por todas partes suena un alegre alboroto: las lechuzas chistan, los chacales aúllan, y una oruga de pésimos músicos recorre el pueblo acompañada de una comitiva de chiquillos que bailan, para compensar el oscuro tedio de las largas noches sin luna.
    Me siento inquieto como una pulga de la rata, nervioso ante la idea de escapar. Quedarme aquí, en este estridente mundo, y contemplar cómo la luna sube y baja para perderse en el extenso horizonte: sí, y seguir su circunloquio a través del cielo, y también el de su hermano sol, y observar a un pájaro remontarse, y subir muy alto con sus batientes alas, y bajar en picado para atrapar a su presa, y aletear de regreso a su nido en las montañas. Rastrear todo el arco, el panorama de aquel drama, y no los mezquinos gajos que ofrece el harén, con sus plazas y callejuelas, donde todas las brisas te ahogan con el olor del sándalo.
    Tengo mi esmeralda. Soy rico. Puedo viajar a cualquier parte y escoger dónde desembarcar. Ir donde nadie me conoce y encontrar...
    No, eso no me bastaría. Ir a casa, a Escocia. Esa sí es una bonita reflexión.
    La excitación me tiene sujeto del cuello. Veo mares grises encrespados y siento la arena en mis dientes; como un plato de buccinos con vinagre en el muelle. Hay una hilera de casas con techos de paja, encaladas y con redes colgadas; las viejas tejen al socaire, toman rapé y charlan a través del adoquinado. Y whisky, bendito sea, y merluza ahumada, y el fuerte y dulce lamento de las gaitas en la muralla. Nadaré por los bares de ostras en una marea de clarete, y bistec de Aberdeen, y el pan más leudado que pueda encontrar.

    Amanece; al menos eso creo, porque los sonidos del día se suman ahora al alboroto de esta brillante noche.
    Malia acaba de estar aquí (al parecer nadie duerme esta noche) y ha dejado caer tal cantidad de guijarros en el estanque de mi mente, que las ondulaciones se extienden por su superficie formando grandes arcos y borran cuanto allí había.
    ¡Helen está embarazada, y el pequeño es de mi simiente! Aquello que tanto anhelaba ha ocurrido; mi semilla en su vientre, yo mismo en lo más íntimo de su ser; unido por un milagro de Dios en su dulce espora. Podría elevarme hasta el cielo con semejante noticia. Excepto que hay más. Y me devuelve al suelo, y más abajo, y escarbo con mis zarpas de topo, a tal profundidad que me hunde.
    Quiere deshacerse del bebé: beber una pócima infecta, suministrada por la cadavérica vieja, que aflojará sus incipientes dedos de su frágil soporte y lo arrojará fuera de ella. Incluso puede que el acto ya haya sido cometido; ¡maldita vieja! La muchacha tenía el frasco desde antes de que nos fuésemos. Mi pequeño puede que ya esté fuera; todo rojo, totalmente indefenso.
    ¿Por qué no me lo dijo? Podría gritarle la pregunta a través de estas leguas de caminos para arrancarle la respuesta. Claro que ya sé la respuesta. No parirá a un enano. Si yo tuviese una estatura normal, podría hacer que el chiquillo pasase como hijo del sultán. Pero si el chico es enano, como su padre...
    Su padre. ¡Dios mío, soy padre! Oh, qué padre sería...
    No obstante, no puede ser. También yo soy un nonato, pues puede que el chiquillo ya esté muerto.

    Pero ¿y si no ha bebido la pócima? La conozco bien, sé que no hará una sola mueca por el dolor que le cause. Pero ¿y si no puede? La vieja dijo que había rechazado la garra. ¿Y si todavía queda en ella una parte pura que piensa en mí?
    Dentro de la sultana Aziza, con todas sus ambiciones, están los huesos de una buena mujer. La conozco del derecho y del revés. Día y noche cuando sufría, despojada de su belleza, más bella era para mí. Conozco su saliva, su bilis y todos sus olores; las lívidas pecas en las pálidas mejillas, sus cuadradas palmas sudadas en las mías; sus blancos dientes; su valiente sonrisa.
    ¿Qué pasará si aquellos fieles huesos hubieran capturado mi semilla, y no la arrancaran?
    ¿No he creído siempre que dentro de ella había un lugar puro? Cuando se enamoró del sultán, ¿no marqué el progreso de las semanas para sus períodos, y gané algo de calma en aquellos momentos, y los bauticé como mis días cuerdos, y me arrodillé para dar gracias a sus huesos por barrarle el camino?

    Vamos, Microphilus, ¿te atarás de nuevo a la locura que te ha maltratado toda tu vida?
    ¿Dónde está tu inteligencia? Ella no te dijo nada del bebé. Tiene la pócima de la vieja. Para cuando tú regreses, tu pequeño apenas será un recuerdo.
    Así que no vuelvas. Di, con la vieja, «Ya he tenido suficiente», y busca un buen barco que te lleve a Escocia.
    No vuelvas a ilusionarte, Microphilus. No vuelvas a levantarte del fango, a ponerte de nuevo debajo de su tacón y a suplicarle que te aplaste otra vez; para siempre repudiado, por siempre Mudskipper.
    No debo volver. Se lo debo a Batoom; no ser un Mudskipper nunca más.
    Hay un barco esperándome, y multitud de puertos; una vida por vivir. Cuando lleguemos a Sallee, buscaré un navío que zarpe con rumbo al norte, llamaré al camarote del capitán, sacaré mi esmeralda y veré cómo le brillan los ojos. Saltaré a bordo como un gato, con sal en los bigotes...
    ¿O debo regresar al palacio, como un perro fiel con el rabo entre las piernas? Llegar con una nueva bandada de incautas bellezas, y ver cómo se emboban con las vulgaridades del harén, mientras las puertas se cierran y las apartan para siempre de toda esta gloriosa vida. Trotar dócilmente en busca de mi amo para recibir mi paga de alcahuete, complacerlo y sentirme gratificado, tumbarme de espaldas, y morderme la lengua, una y otra vez, para siempre. Cuidar de Helen, sujeto por el ciego cordón del amor.
    Algún día, cuando él finalmente se canse de ella, y ella esté preparándose para el viaje a Tafilalt, ¿me aceptará? Sí, quizá. Cuando sea fea de nuevo y se sienta rechazada de nuevo, y sus fieles huesos asomen a través de su piel, quizá entonces me acepte. Cuando quiera dulzura y solo encuentre esta manzana cascarrabias en el fondo del barril.
    ¿Esperarás hasta entonces, Microphilus? Oh, sí, Mudskipper esperará. Mudskipper esperará eternamente. Microphilus, el hombre, se merece algo mejor.
    Pero ¿qué pasa con Microphilus, el padre?
    ¿Tu hijo, Microphilus, si ella le permite vivir, qué clase de padre se merece?


    69

    —¿Cuál preparo, Lalla? —preguntó Reema desde el umbral, cargada con un montón de prendas de seda.
    —¿Ya es jueves? —Helen exhaló un suspiro—.No me había dado cuenta. Oh, no sé. Escoge tú.
    —¿Qué tal algo azul? Nunca has vestido nada...
    —¡No! —Su voz sonó más fuerte de lo que pretendía—. Lo siento, perdona. No, azul no. —Si se vestía de azul, tendría que sacar los zafiros de Nazima. No quería verlos—. Uno de los verdes, o quizá uno blanco. Sí, blanco. Algo sencillo. —Nada que pudiese excitarlo. No quería jugar al sexo con él esa noche. Quería tener tiempo para pensar en el frasquito que le había dado Malia, oculto en un estante entre sus aceites perfumados. Quería hablar con Microphilus; preguntarle qué creía que debían hacer.
    —¿Puedes ocuparte de llamar a Fijil, Reema? Dile que quiero verlo antes de que todas vayan al jardín.
    —¿Fijil, señora? Se marchó ayer por la mañana.
    —¿Qué? —Una piedra helada le aplastó el estómago.
    —Se marchó con Malia. Creí que lo sabías.
    —Por supuesto. No lo había pensado. —Lo recordó montado en su gran semental blanco, con Lungile que caminaba a su lado; recordó al aterrorizado jeque prosternado con el rostro hundido en el polvo. Cómo Microphilus le había tocado el hombro para tranquilizarlo. Cómo él le había sujetado la mano en el patio de madame Jasmine, la había besado, y había pensado que era la mano más hermosa del mundo. De su mundo, claro. En su mundo un guijarro valía más que una esmeralda. En su mundo ella nunca sería fea.
    Salió al patio de las sultanas, donde dos fornidos eunucos con sucios salwars cubrían con cal las manos azules de las paredes de Zara. Una litera con una marquesina verde había ido el día anterior a buscar a la mujer, junto con cuatro mulas para las esclavas y sus pertenencias. Helen intentó hablar con ella, decirle que había suplicado al sultán, pero Zara se ajustó el jaique alrededor del rostro y se negó a mirarla.
    Helen caminó lentamente por delante de los claustros: pasó por el patio de Douvia, con sus plantas de flores de color rojo y rosa, la alfombra de hojas y pétalos que cubría el suelo, los ganchos vacíos donde antes colgaban las jaulas, y el patio de Batoom, vacío y limpio como siempre había estado, con las puertas cerradas de nuevo para guardar sus secretos. Qué silencioso parecía todo sin la cháchara de las esclavas, el entrechocar de los peroles, el agua que manaba en las fuentes.
    Fue hasta el centro del patio de las sultanas. Cuando salió de la sombra del claustro al sol resplandeciente sintió el calor de los mosaicos en las plantas de los pies. Se volvió lentamente: los aposentos de Douvia, de Batoom, de Zara. Todos vacíos. «Ahora soy la única sultana —pensó—. La persona más importante del harén. La única sultana de Marruecos. Puedo hacer lo que quiera; cambiar de aposentos; escoger la habitación que me guste.»
    Dio otra vuelta, más rápido, para comparar los aposentos. Batoom tenía los mejores árboles, pero el resto se veía desnudo. El de Douvia tenía todas aquellas maravillosas flores, pero ¿cómo sería dormir en el lugar donde casi había muerto? Entonces el de Zara, con la bonita fuente y el fresco emparrado. Cuando acabasen de pintar las paredes volvería a ser fresco y elegante.
    —Es hora de que te arregles, Lalla —le dijo Reema—. Las demás ya están reuniéndose en el jardín.
    —Enseguida voy.
    Se imaginó a las mujeres del harén caminando presurosas por los senderos del jardín, jadeantes y sudorosas, sin dejar de abanicarse; el harén en el más absoluto desorden; las esclavas recorriendo los patios desiertos para recoger los pañuelos, las babuchas, las blusas y las cuentas descartadas; los chiquillos rapados reclamando la presencia de sus madres... En ese mismo momento las mujeres estarían disputándose las posiciones, con la mirada puesta en las cuatro marquesinas verdes, preguntándose dónde estaba la Sultana Blanca, aquella que el sultán amaba por encima de todas las demás.
    Podía tener lo que quisiera. Entonces, ¿por qué se sentía del todo vacía?
    En el lavabo se recogió el pelo y se quitó las prendas. Se roció con agua tibia, y comenzó a enjabonarse deprisa: los pies, las axilas, entre las piernas. Luego cogió un cántaro de agua fría y se lo volcó encima, soltó una exclamación ante el brusco cambio de temperatura, y notó cómo la piel se encogía. Entonces, de repente, unas lágrimas ardientes rodaron por las heladas mejillas, y se arrodilló en el mosaico mojado para llorar en sus manos.

    —Dile que sangro.
    —¿Qué?
    —Si el sultán pregunta, dile que es mi hora. Él lo entenderá. Malia no está aquí, si no le pediría que lo hiciese por mí.
    —¿Sangras, Lalla? No me había dado cuenta.
    —No, pero Malia dice que algunas veces, cuando el cuerpo se debilita por alguna enfermedad, pueden pasar muchas lunas antes de que vuelvas a sangrar.
    —Sí, Lalla. Yo también lo he oído. —No hizo el menor gesto de marcharse.
    —¿Qué pasa?
    —Solo me preguntaba qué harás si no vuelves a sangrar. —Miró directamente a los ojos de Helen.
    Ella lo sabía. Helen sintió como si le hubiesen quitado un enorme peso de encima.
    —Tengo una pócima. Me la dio Malia.
    —Pero no la has tomado. —Era una afirmación.
    —No.
    Reema entrecerró los ojos.
    —¿Vas a tomarla?
    —No lo sé. —Helen apoyó una mano en su vientre. Se imaginó a la minúscula criatura ciega que se sujetaba en alguna parte muy adentro de su cuerpo y se negaba a soltarse; un pequeño corazón que latía con fuerza; un fragmento del mundo de Microphilus. Debía de haber una manera; cuanto debía hacer era encontrarla. Podía hacer que Reema le pintase manchas marrones en la piel, como Zara, y arrancarse los cabellos para fingir que había enfermado de nuevo. Si él la despachaba pronto, nunca sabría lo del bebé.
    Si la despachaba, perdería sus joyas.
    —¿Alguna vez has estado en Tafilalt, Reema?
    —No, Lalla. Pero dicen que es un lugar bonito. En un valle, con muchos ríos. También dicen que puede ser muy frío en invierno.
    —Donde yo nací hacía mucho frío en invierno. Pero nuestras casas están construidas de manera diferente de las de aquí. Tenemos un fuego en el centro, y todos duermen cerca, bien en el ático junto a la chimenea, o en las camas cajón. —Reema no la entendió, así que Helen comenzó a explicárselo—. Son como armarios, pero con un colchón dentro, y puertas y cortinas muy gruesas para que puedas cerrar. Así que solo sabes quién duerme dentro por los zapatos que deja en el suelo.
    »Cuando me marché de casa tenía tanta prisa que me olvidé los zapatos. Así que una chica a la que acompañaba me prestó los suyos. Dijo que le lastimaban los pies, pero creo que lo hizo para que fuésemos amigas. Se llamaba Betty. Solo tenía dieciocho años, pero ya sabía que nunca podría tener hijos.
    Reema no dijo nada. Permaneció en el umbral con sus fuertes brazos cruzados sobre el pecho.
    —Pensaba —añadió Helen— que cuando Fijil regrese, traerá con él unas cuantas mujeres hermosas.
    —Sí, Lalla. La última vez trajo a Nazima, a Nauda, a ti, por supuesto, y a muchas más. Todas hermosas. El sultán se mostró muy complacido.
    —Probablemente no tardará en casarse de nuevo. Así que estas habitaciones... —Señaló vagamente a través de la puerta—. Muy pronto volverán a estar llenas con las nuevas sultanas.
    —Es muy probable, Lalla Aziza.
    —¿Sabes cómo son las casas de Tafilalt? Me refiero a las que dan a las sultanas. Zara se llevó dos esclavas, o sea que deben de tener un patio pequeño, ¿no? La cocina y otro par de habitaciones. Una fuente y una dependencia exterior... —El corazón le retumbaba en el pecho. Se había decidido.
    —Si tengo que ir a hablar con el sultán, debo marcharme ahora.
    —Sí, sí. Por supuesto. —Comenzó a sonreír. Un bebé, iba a tener un bebé—. Reema...
    —¿Sí, Lalla?
    —Si quisieras encontrar a alguien... A una muchacha blanca a la que vendieron a un prostíbulo en Sallee hará cosa de un año, y ni siquiera sabes si está viva, ¿tú qué harías?
    La mujer pensó un momento.
    —Saldría del harén y visitaría a un hombre que conozco. Fue esclavo, pero ahora es un hombre libre. Conoce los puertos como la palma de su mano. Le pediría que la buscase... pero él pediría dinero.
    Antes de que Reema terminase de hablar, Helen ya había abierto el baúl.
    —¿Bastará con mis esmeraldas?


    Epílogo

    Basada en una historia real

    Encontré la primera referencia sobre Helen Gloag en un libro de historia local cuando estaba de vacaciones en Pertshire. El libro describía un personaje sacado directamente de un cuento de hadas: una belleza de ojos verdes, con «el cabello Gloag» (una mezcla de rojo y oro que se encuentra únicamente en Escocia), que había sido capturada por los piratas en route a América en 1769 y había acabado siendo esposa del sultán de Marruecos.
    El libro daba las indicaciones del lugar donde había nacido: una pequeña aldea llamada Mill of Steps, muy cerca del pueblo de Muthill en Perthshire. Compré un mapa del ejército y salí a investigar.
    Allí no quedaba nada, por supuesto. Solo unos cimientos cubiertos de musgo junto al río donde había estado el molino epónimo, y ruinas de graneros y casas. Pero en el cementerio de la iglesia de Muthill encontré algunas viejas lápidas de varios miembros de la familia Gloag, y las tumbas de una familia mucho más numerosa llamada Bayne.
    El libro se explayaba en la dudosa relación entre la joven Helen y un rico hacendado local llamado John Bayne. También sugería que la joven escocesa había tenido mucho que ver con la «civilización» del brutal sultán Sidi Muhammad (al estilo de El rey y yo), que firmó un tratado con España y estableció cordiales relaciones con el resto de Europa y Turquía durante su reinado.
    Busqué al autor del libro, el historiador Archie McKerragher, quien me facilitó algunas de sus fuentes. Esto me embarcó, en aquel bochornoso verano, en una larga búsqueda de papeles por los archivos de la Bodleian Library, en Oxford, y la Biblioteca Británica, en Londres —y varias bibliotecas de Greenock y Edimburgo—, para saber más de Helen Gloag y de cómo podía haber sido la vida en un harén de Marruecos en el siglo XVIII.
    Como le dirá cualquiera que haya hecho un poco de investigación histórica, es algo a un tiempo fascinante y confuso. El problema es que los autores exageran e incluyen sus prejuicios. Consignan rumores y habladurías como verdades. Reordenan los acontecimientos para que formen una secuencia sin fisuras. Omiten detalles que puedan oscurecer el cuadro que pintan.
    En Escocia encontré muchas referencias a una belleza pelirroja que se convirtió en sultana de Marruecos, pero abarcaban fechas que iban desde 1618 a 1769 (La cuarta sultana transcurre en 1769 y 1770). Ningún europeo de cuantos viajaron por Marruecos durante ese período relata haber conocido a Helen Gloag —ni a ninguna otra mujer pelirroja—, aunque alguien que responde a su descripción es mencionada una y otra vez, como «irlandesa» o «inglesa», como la misteriosamente ausente esposa, madre o abuela de varios sultanes en esos años. Además, se dice que el notoriamente vicioso sultán Mulay Yazid, que reinó después del sultán de La cuarta sultana, tenía el pelo rojo.
    Al cabo de un tiempo me vi forzada a aceptar que la captura de Helen Gloag era la mejor documentada de toda una serie de secuestros que tuvieron lugar en ese período. El primero que encontré ocurrió en 1618. Se trataba de una muchacha que también fue capturada por los piratas y encarcelada en el harén del sultán.
    Sospecho que este temprano matrimonio interracial tocó una profunda cuerda mítica en la población de aquel entonces, que resonó una y otra vez con los relatos de las incursiones de los veloces barcos piratas marroquíes que recorrían la costa oeste en aquellos días —incluso hasta puntos muy al norte, como Greenock— y aterrorizaban a las comunidades de comerciantes y pescadores.
    No es casualidad, creo, que el personaje central en estas historias arquetípicas tenga el pelo rojo; nadie tiene la piel más blanca que un pelirrojo. Para recalcar este punto, una estatua esculpida en 1618 para conmemorar «al sultán» de la primera historia lo presenta con facciones africanas y pelo rizado (y por lo tanto de piel muy oscura), a pesar de que los moros en aquellos días eran de aspecto más semítico que africano.
    Como en otros «veraces» relatos del mismo período, reordené algunos de los acontecimientos para conseguir una secuencia clara, y además incluí hechos de reinados de sultanes anteriores —no pude resistirme—, y rellené los huecos que quedaban. Si sientes curiosidad por descubrir hasta dónde me desvié de los relatos de los siglos XVIII y XIX, incluyo una lista de los libros más importantes que consulté.
    Está confirmado que un doctor llamado William Lempriere fue retenido en arresto domiciliario y obligado a tratar a las esposas del sultán, incluida una tal Lalla Zara, que estuvo a punto de morir envenenada. Una mujer llamada Julia Crisp visitó Marruecos y fingió estar casada para eludir los avances amorosos del sultán. Si creemos en los relatos históricos, Lalla Douvia, la torturadora niña sultana, existió de verdad; también Lalla Batoom, la primera sultana, que luchó con el sultán.
    En cuanto a Microphilus, su voz está basada en los escritos de Jeffrey Hudson, el «mordaz enano» en la corte de Carlos I. Hudson fue capturado por los piratas beréberes y estuvo esclavizado durante unos veinticinco años, durante los cuales creció en estatura unos cuarenta y cinco centímetros. Murió en 1681, más de setenta años antes de que Helen naciera, por lo que es imposible que se conociesen. Pero me enamoré de él, y creí que a ella le pasaría lo mismo.
    DEBBIE TAYLOR
    North Shields, Tyne and Wear,
    Inglaterra, 2002

    FIN

    Glosario de términos escoceses
    Bairn/s: niño, niños.
    Bole: abertura sin vidrio.
    Bonny: bonito.
    Braw. elegante.
    Fey: predestinada a morir.
    Kailyard: huerto.
    Kale: col.
    Kirk: iglesia.
    Lass: muchacho.
    Lassie: muchacha.
    Loch: lago.
    Neb: nariz.
    Neep: nabo.
    Oxter: axila.
    Sporran: morral de los montañeses.
    Wean: chiquillos.
    Wee: pequeño.
    Wifies: esposas.

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)