• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡ES EL COLMO!



    ERUCTOS BOVINOS La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos dio 500,000 dólares a la Universidad Estatal de Utah para equipar a unas vacas con aparatos que miden la cantidad de metano que los animales expelen al eructar. La subvención también permitirá a la universidad ampliar un estudio similar, financiado con 300,000 dólares de la agencia, cuyo propósito es averiguar si los eructos de las vacas contribuyen al calentamiento del planeta.
    —AP

    Selecciones, abril 1995

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    MEMORIA (Poul Anderson)

    Publicado en agosto 29, 2010
    Torrek
    El planeador siguió la ladera del monte Kettleback, efectuó un giro ascendente desde el valle de Brann y se lanzó hacia un cielo azul plateado, con nubes crepusculares. Por encima del frío y blanco murmullo del río Skara, se extendía una masa brumosa de aire helado, que volvió a absorber la nave.
    Por un instante, las manos de Viíyan se movieron frenéticas sobre los controles. Después de cruzar el río, la máquina se elevó una vez más, hasta que sobrevoló el límite forestal.
    —Ya estamos cerca, hermano de juramento —dijo—. Será mejor que te prepares.
    Torrek asintió, abandonó su asiento y se arrastró por la estrecha extensión del fuselaje. Sintió que el ligero tejido —una tela encerada, tensada sobre un marco de cañas huecas—se estremecía a su contacto y resonaba con el estrépito de los vientos entrecruzados.
    Al llegar a la pequeña escotilla, se asomó al cristal empotrado y contempló la agreste aridez, listada de campos nevados. Revisó sus bártulos: la cuerda arrollada y atada a un travesaño, los tres cuchillos enfundados en la cintura, la redecilla que sujetaba su pelo rubio para que no le cubriera los ojos. Por lo demás, sólo usaba un taparrabos. Para aquella misión, no se atrevía a llevar más peso del indispensable.
    Torrek era un joven ágil y fornido, de facciones duras en las que se marcaban los huesos, lo cual le singularizaba entre la elegante gente de Dumethdin. El nombre mismo que le habían asignado, Torrek, no sólo significaba «extranjero», sino que apuntaba a cierto de grado de monstruosidad, pues él era el único entre los habitantes de debajo de los Anillos que no podía siquiera conjeturar su linaje. No obstante, llevaba tatuados en el rostro los emblemas de su clan y su secta.
    —¡Allí está el nido!
    La frente de Vilyan se cubrió de sudor, perlando el símbolo azul allí grabado, la señal de la secta del Oso Marino, en cuyo seno se había convertido en hermano de juramento de Torrek.
    Vilyan tiró apenas de las palancas, y el planeador vibró. Se encontraban a mucha altura y, hasta ese momento, se habían deslizado a lo largo de la oscura y adusta cima denominada el Sombrero de Hombre de la Skara. Sobre un ventoso peñasco, que dominaba novecientos metros de fríos cielos, se elevaba un enorme y desordenado montón de ramas, que el deterioro de los siglos había convertido en una maciza fortaleza. Hasta donde recordaba la tradición, las krakas siempre habían anidado allí.
    En Diupa, algunos de los ancianos consideraban una impiedad matar a la kraka, que llevaba allí tanto tiempo, lo mismo que sus madres y sus abuelas, causando estragos en los valles. Si la kraka desaparecía de Sombrero de Hombre, si se desvanecía su acechante amenaza sobre el fiordo Penga, se produciría un vacío en el cielo.
    Pero aquellos cuyo ganado e hijos pequeños habían sido arrebatados hasta esas inexpugnables alturas no pensaban lo mismo.
    El oscuro y temerario rostro de Vilyan se animó con una repentina mueca:
    —¡ Allí viene, hermano de juramento!
    —Bien —gruñó Torrek.
    —Que Ellevil y la señora Luna te protejan...
    —Mantén la estabilidad —le interrumpió Torrek con aspereza.
    Quien no le conociera, tal vez se hubiera ofendido ante su brusquedad —justificada en ese momento, puesto que la muerte subía con el viento a su encuentro—, pero en Diupa creían comprender lo que significaba ser un «trasplantado». ¿Cómo esperar alegría, ni suavidad, ni siquiera demasiada cortesía de alguien cuya vida ha sido tan horriblemente desarraigada? Pensaban que su cerebro continuaba surcado por las cicatrices de la memoria desconectada cinco años atrás.
    Por lo tanto, Vilyan se limitó a afirmar con la cabeza. No obstante, cuando Torrek dejó el planeador, volvió a orientarlo hacia la población pesquera —imposible permanecer flotando en ese torbellino de vientos opuestos— y le cantó la Canción del Largo Adiós, dedicada a quienes parten para la guerra y no es probable que regresen. Torrek abrió la portezuela, arrojó la cuerda y se deslizó por ella. Llevaba uno de los puñales entre los dientes.
    Durante unos minutos interminables, se balanceó como un badajo, a más de un kilómetro por encima del fiordo. Llegó a sus oídos el sonido del viento, un descomunal y cavernoso rugido que atravesaba el azul atardecer. Su fuerza le hacía balancearse al extremo de la cuerda.
    Le alcanzó el desafío de la kraka. Ésta se sacudió, mientras se erguía ciega de ira. En aquella época del año tenía crías en el nido, y esa cosa de alas rígidas se atrevía a sobrevolarlo. Estuvo a punto de lanzarse directamente contra el planeador y aplastarlo, como antaño había hecho su madre. En ese instante, sin embargo, descubrió a Torrek, tal como éste había previsto, colgado como un cebo de anzuelo. Viró y se abalanzó sobre él.
    El hombre experimentó una última tensión de sus nervios y sus músculos. Sus ojos parecieron adquirir una claridad definitiva y sus oídos aguzarse ante el estrépito de las Cascadas Humeantes, donde la Skara hundía sus despeñaderos. Había llegado el momento de demorarse hasta que la impetuosa kraka se inmovilizara en el aire, y él pudiera contar las franjas de su leonado pellejo después de cada aleteo gigantesco. Aun así, Torrek no temió. En apenas cinco años de vida recordada, hay muy poco tiempo para aprender a sentir eso que se llama miedo.
    Y de pronto, la kraka atacó.
    Era un poco más pequeña que él, descontando la extensión de casi diez metros de sus correosas alas y la larga cola en forma de timón. Pero sus cuatro patas terminaban en garras, capaces de partir a un hombre por la mitad de un solo golpe, y su hocico ocultaba unos dientes cortantes como sables. Muy pocas personas colgadas de una cuerda con una sola mano habrían resistido la tentación de dejarse caer y tratar de huir.
    En el último instante, Torrek se alzó y se ovilló como una pelota. Cuando el rayo alado golpeó bajo sus pies, se soltó. Cerró las piernas alrededor del magro vientre de la kraka, le aferró el cuello con el brazo izquierdo y, con la mano derecha, le clavó un puñal en la garganta.
    La kraka gritó.
    Durante unos segundos, se sacudió, se encabritó y retorció en el aire, con la intención de quitárselo de encima. El cuchillo de Torrek cayó en un meteórico centelleo. Lo había soltado al comprender que necesitaba ambos brazos y hasta el último resto de sus fuerzas para mantenerse en su lugar. El peso resultó excesivo para la kraka. Comenzaron el descenso hacia las áridas cuestas. El batir de las alas amortiguó en parte la caída, que se transformó en un prolongado planeo... Entretanto, Torrek había echado mano a otros de sus cuchillos y la apuñalaba metódicamente en sus órganos vitales.
    No sintió la menor piedad por la más espléndida de las bestias. Había demasiados huesos pequeños en el Sombrero de Hombre de la montaña Skara. Pero reconoció su valentía.
    En un respiro, Torrek divisó desde tan increíbles alturas, los nebulosos bosques y las verdes profundidades del valle de Brann, más allá de las Cascadas Humeantes y los estrechos campos que los hombres habían arado entre los acantilados y el fiordo de Diupa.
    También distinguió, al otro lado del fiordo Penga de Holstok y el delta del río Blanco, las fértiles tierras bajas, listas para la cosecha. Localizó el angosto extremo de la bahía y siguió con la mirada sus serpenteos hacia el norte, entre las rocas, en dirección a la embocadura. Allí donde el Remanso espumaba con la marea ascendente, se encontraban las islas guardianas, llamadas de los Hombres Alegres. Torrek creyó ver incluso los severos muros de Ness, el fuerte sobre Gran Ulli, que montaba guardia para evitar que los piratas de Illeneth, con sus cascos de bestias, volvieran a arrasar Dumethdin.
    La kraka se debilitaba, salpicando con su sangre el aire azulado del atardecer. Al batir las alas con menos frenesí, se aceleró la caída. Torrek apretó los dientes al pensar que se vengaría de él pintando con su carne los cercanos despeñaderos del Skara.
    Luego, en una tambaleante convulsión, la kraka se bamboleó hacia el este, donde los vapores más cálidos de los campos arados le ofrecían una última ayuda: el fiordo, sobre el que se dejó caer.
    Torrek se zambulló un segundo antes de que la kraka se hundiera. El joven chocó contra las aguas con tal ímpetu, que se sumergió cada vez más en las verdosas profundidades, hasta que los tímpanos dejaron oír su protesta. Una lanza de coral le desgarró el flanco. Cuando logró volver a la superficie, sus pulmones parecían a punto de estallar. Transcurrió largo rato hasta que cesó su jadeo.
    La kraka flotaba a poca distancia, sustentada por sus enormes alas..., muerta. No muy lejos brillaban las primeras luces de Diupa.
    —Muy bien, viejita —resolló Torrek—, fue muy amable de tu parte. Ahora espera aquí y no permitas que los olíenbors te devoren y te limpien los huesos. ¡Quiero tu pellejo listado!
    Se dirigió a zancadas a la población, al principio resintiéndose del cansancio, aunque recuperó las fuerzas con una prontitud que sabía anormal. A veces, por la noche, a solas con su alma truncada, Torrek se preguntaba si era un ser humano... o qué.
    Asomaban canoas en el embarcadero. Los habitantes del lugar habían previsto su llegada. Las esbeltas estructuras con portarremos exteriores surcaban las rumorosas olas, mientras un centenar de canaletes golpeaba las aguas al unísono. Los farolillos de papel coloreado colgaban como ojos avizores de los palos de proa.
    —¡Ojoiajá!
    Una caracola marina de gran tamaño lanzó su ronco sonido después del grito, y el latido de los gongos adquirió un ritmo uniforme.
    —¡Ojoiajá! Creíamos que no volveríamos a verte, pero el mar te devuelve, oh amado. El mar te devuelve vivo. ¡Ojoiajá!
    —¡ Aquí estoy! —gritó Torrek, dejándose de ceremonias.
    La embarcación más cercana viró. En tanto unas manos musculosas le izaban a bordo, las caracolas, los gongos y las voces loaron su triunfo.
    Cuando la flota regresó arrastrando a la kraka y exhibiendo a Torrek en el estrado del capitán, todo el pueblo de Diupa le aguardaba reunido en el muelle:
    Enmascarados y con mantos de plumas, agitando sus matracas y sus armas —ballestas, hachas, zapapicos, alabardas, cerbatanas—, los jóvenes de la secta del Oso Marino expresaron con la danza el orgullo que él les había inspirado. Los ancianos de su clan adoptivo esperaban bajo brillantes faroles, solemnes en sus túnicas bordadas de escarlata y azul. Entre las espaciosas casas de hule pintado, largas y bajas, con paneles de madera tallada y tejados de ripia en punta, los niños y las doncellas arrojaban flores a su paso.
    Hasta los más humildes granjeros, artesanos y pescadores, sin más galas que un taparrabos de líber y una toca de plumas, levantaron sus tridentes y le rindieron honores cuando cruzó ante ellos.
    En lo alto de las montañas, se abrieron las tenues nubes crepusculares. El sol estaba bajo, aunque faltaban horas para que cayera la oscuridad sobre las cálidas latitudes del Mundo Llamado Maanerek. El cielo lucía un infinito azul claro, y dos de las lunas ascendían, casi llenas. Al sur se elevaba, enorme, el arco iris de los Anillos, el puente sagrado.
    Era corriente que las nubes del largo y templado día —cuarenta horas duraba el recorrido del sol sobre las Islas— se dispersaran a medida que el atardecer daba paso a la fría noche. Pero Torrek, en cuya piel cosquilleaba aún el beso helado del fiordo, imaginó que el todo bondadoso Rymfar le brindaba su bienvenida, corriendo el telón del cielo en el preciso momento en que él desembarcaba al encuentro de su gente.
    Su gente. Por primera vez sintió que algo se ablandaba en su interior. Esos ágiles seres morenos y de pómulos altos le habían aceptado como uno de los suyos al descubrirle mudo e inerme en los campos. Le habían enseñado con la misma paciencia y bondad que mostraban con sus hijos y le habían perdonado los errores inevitables en quien no se había criado entre ellos desde su nacimiento.
    Como compensación, él les había acompañado, navegando en sus canoas, pescando, cazando y arando los campos con ellos, luchando en las líneas de combate cuando los bandidos de Illeneth forzaron el Remanso y entraron en Dumethdin.
    Y el pueblo le había ascendido de categoría, según sus aptitudes crecientes, y ahora ostentaba el título de piloto.
    No obstante, no había dejado de ser el niño abandonado. No les había retribuido por su vida entre ellos..., hasta ese día.
    —Bebe —le invitó el mayor Yensa, al tiempo que le tendía la antigua copa de plata del Concejo.
    Torrek hincó una rodilla y bebió el sutil vino especiado.
    —Que tu nombre quede escrito en el pergamino de los arponeros —declamó el escriba Glamm— y que la próxima vez que la Flota salga en busca de serpientes marinas, empuñes una potente lanza y seas recompensado con lo que corresponde a tu trabajo.
    Torrek inclinó la cabeza:
    —No soy digno, reverendo tío.
    En realidad, sabía muy bien que merecía esa elevada distinción. Esperaba alcanzarla si salía con vida de aquella misión. Ahora...
    Se irguió y dirigió una mirada hacia las mujeres jóvenes, que permanecían respetuosas junto a la hilera de faroles.
    Sonna le miró a su vez y bajó la vista. Un lento rubor cubrió sus mejillas. Inclinó la cabeza hasta que la larga cabellera oscura adornada con guirnaldas ocultó su rostro a la mirada del joven.
    —Reverendo tío —dijo Torrek, inclinándose ante el hombre canoso del clan Korath, que le observaba con picardía—, ¿tiene un arponero rango suficiente para hablar como un amigo con los hijos de un capitán?
    —Así es—confirmó Baelg.
    —¿Me concedes entonces el permiso de ir a las montañas con tu hija Sonna?
    —Si ella lo desea, ésa es mi voluntad. —Baelg sonrió y se tironeó la corta barba—. Y creo que ella estará conforme. Pero antes debes descansar.
    —Descansaré en las montañas, reverendo tío.
    —¡No hay duda de que eres un hombre resistente! —exclamó Baelg, en tanto que los muchachos le observaban, admirados de su fortaleza—. Adelante. Si al volver deseáis contraer matrimonio, daré mi aprobación.
    Sin pronunciar otra palabra, Torrek se inclinó ante los ancianos, ante el escriba, ante los concejales de Diupa y el virrey de Dumethdin. Sonna le siguió, ajustándose al ritmo de sus grandes zancadas. Pocos minutos después, habían traspuesto los límites de la población y llegado a un camino que serpenteaba montaña arriba, a través de los campos.
    —Si me lo hubieses pedido, me hubiera quedado para el festín, Sonna —dijo Torrek torpemente—. Quizá me mostré demasiado impaciente.
    —No para mí —replicó ella con gran dulzura—. Hace mucho que aguardaba esta noche.
    El camino se convirtió en una estrecha senda, que ascendía entre frescas frondas de susurrantes hojas. Palpitaba en el aire un húmedo olor a verde y un bullicioso sonido de cascadas. Había allí muchas cuevas donde una pareja joven podía tenderse sobre lechos de capullos, comer frutas silvestres y romper las duras cáscaras de frutos secos, como la nuez de la skalli, a lo largo de la prolongada noche clara del Mundo Llamado Maanerek.
    Cuando la senda —un saliente que descendía a través de un intenso crepúsculo púrpura— les condujo fuera de los límites de la foresta, Torrek y Sonna vieron que la luna interior se elevaba en dirección al cielo. También eran visibles cuatro de las lunas exteriores, entre unas pocas estrellas y las vibrantes bandas de los Anillos, tendiendo puentes de luces sobre el fiordo Penga y más allá del océano.
    A lo lejos, inaudible desde donde se encontraban, se abrió una cortina transparente de blanca espuma alrededor de los Hombres Alegres cuando rugió a través del Remanso, una de las olas de la marea que custodiaba a Dumethdin y desafiaba a sus visitantes.
    Sonna suspiró y se asió a un brazo de Torrek.
    —Espera un poco —le dijo suavemente—. Este paisaje nunca me pareció tan hermoso.
    Una curiosa emoción se agitó con furia en el interior de Torrek. Se puso rígido y paladeó su amargura, hasta que comprendió de qué se trataba: celos y resentimiento contra los que habían recorrido aquel sendero con ella.
    Un sentimiento feo y desagradable, se dijo desconcertado..., considerar como de mi propiedad a una mujer, una muchacha soltera que todavía no se ha comprometido con ningún hombre. Indignarse porque ella actuaba como una criatura humana libre, lo mismo que se irritaba cuando alguien se servía de sus herramientas personales para despiezar una presa.
    Se arrancó de las entrañas la insensata sensación y la escupió, pero quedaba en él un regusto, una duda de sí mismo.
    ¿Quién soy?
    —Hay pena en ti, Torrek —murmuró Sonna.
    —No es nada —respondió.
    ¿Por qué soy?
    —No..., la siento en ti. De pronto, tu brazo me pareció de madera. —Los dedos de Sonna acariciaron sus músculos y juguetearon con el vello dorado, otra marca de su diferencia con los hombres lampiños y morenos de Dumethdin—. No está bien que sientas pena.
    —Escojamos una cueva —dijo él, con una voz rechinante como el casco de un barco contra un arrecife rocoso.
    —No, Torrek. —Sonna observó el rostro iluminado por la luna, con sus oscuros ojos oblicuos—. No pasaré allí una noche de ira y pesar... No a tu lado.
    Un súbito mareo asaltó a Torrek. A pesar de las palabras de Baelg, había sido excesivo esperar que algún día Sonna...
    —Que algún día se casara con un hombre anónimo —musitó sin darse cuenta.
    Sonna desplegó una sonrisa triunfal, pero pasó por alto la cuestión principal para decir:
    —Anónimo, no. Has sido plenamente adoptado, Torrek. Lo sabes muy bien, y después de tu hazaña de hoy...
    —No basta —respondió desesperado—. Siempre seré el desarraigado, el extranjero que encontraron hace cinco años en los campos arados, sin voz, sin familia, sin memoria. Por lo que sé, hasta podría ser hijo de los gnomos de la montaña...
    —O hijo de Rymfar —sugirió Sonna—, o de los revoloteadores negros de que hablan las tribus montañesas. ¿Y qué? Tú eres tú mismo y sólo tú mismo.
    Torrek se impresionó. Le parecía inaudita la idea de un humano existente como criatura singular y autosuficiente, sin formar parte de ningún clan, secta o nación, considerándolo innecesario. ¡Sonna obraba como una hechicera del bosque al atreverse a expresarlo!
    De pronto, como si se hubiese descorrido un cerrojo, Torrek comprendió lo acertado de la idea. No perdió la melancolía —siempre ambicionaría unos lazos de sangre que le habían sido negados—, pero dejó de representarse su singularidad como una monstruosidad. Era diferente, sí, incluso mutilado en cierto sentido, pero no anormal.
    Por un instante, se preguntó por qué habían penetrado tan profundamente en él las breves palabras que Sonna había dicho tan a la ligera. Como si hubiera tocado y despertado un recuerdo de...
    —¡Basta! —exclamó riendo—. La noche no es tan larga paras que la desperdiciemos así.
    —Tienes razón.
    Sonna bajó la vista con recato y apoyó una mano en la de él. Se oyó un zumbido en los cielos. Torrek se desconcertó. Luego, a medida que aumentaba el ruido y cuando oyó el gemido del aire al henderse, se le pusieron los pelos de punta.
    Tenía por única arma un puñal, que en un segundo pasó a su mano. Empujó a Sonna contra el muro del acantilado y se situó delante de ella, con la vista fija en lo alto. La luz de la luna le deslumbró.
    La forma negra cruzó los Anillos y soltó un cable invisible, uno de cuyos extremos le capturó con tanta rapidez que no le dio tiempo siquiera a pensar en correr hacia el bosque. Todavía no había calculado el tamaño del objeto, pero cuando éste se posó junio al saliente, comprobó que su longitud duplicaba la de una lancha.
    Se posó y le sujetó.
    No existe otra palabra para describirlo. Estaba sujeto, apretado contra el acantilado por una fuerza elástica que no alcanzaba a ver. Cuando rugió, apoyó todo su peso y empujó con las fuerzas que poseía contra la red, ésta le rechazó contra Sonna con una violencia que arrancó un quejido a la muchacha.
    —Torrek —susurró Sonna, mientras le rodeaba la cintura con un brazo, cegada por la implacable e irreal luz de luna—, Torrek, ¿sabes...?
    No, no lo sabía. No recordaba esa forma de pez delgada, opaca y negra..., que tampoco le parecía salida de una pesadilla ni el fantasma vengativo de la kraka. Por alguna razón, se sentía capaz de aceptarla, como se sentía capaz de aceptar la existencia de una nueva y mortal especie de animales. —No es un planeador—afirmó con los dientes apretados—. No tiene alas. Se trata de metal fraguado..., o fundido.
    —Los re voló te adores —anunció Sonna con voz enronquecida.
    De pie, inmerso en el atroz terremoto de su propio corazón, Torrek pensó en lo dicho por Sonna. Los revoloteadores era un cuento, un rumor, un comentario reciente entre los bárbaros de tierra adentro. Se había visto tal cosa, había ocurrido tal otra, extraños objetos volantes, hombres estrafalariamente vestidos...
    Se abrió una puerta circular en el costado de... ¿De la nave? Más allá, había otra similar, que se abrió a su vez. Asomó una plataforma metálica en forma de lengua, que se apoyó en el saliente.
    Torrek no veía el interior, pero emanaba de él una luz diabólicamente brillante, deslumbrándole hasta tal punto que los seres que avanzaban por la plataforma se convirtieron para él en meras sombras.
    Cuando llegaron a su lado, los distinguió con mayor nitidez, hombres robustos, de facciones y color similares a los suyos, envueltos desde las botas hasta el cuello en sobrias combinaciones de una sola pieza y cubiertos con imponentes cascos redondos.
    Sonna gimió a sus espaldas.
    Los hombres hablaron entre sí, en un idioma que Torrek no conocía, una lengua tajante e inarmónica. No se transparentaba ninguna emoción en los tonos. Cumplían una tarea de rutina.
    A través de una nube de ira, Torrek comprendió que llegaban a algún tipo de decisión, en apariencia más con respecto a Sonna que a él. Pusieron manos a la obra. Lanzaron cuerdas flexibles a la malla de fuerza oculta, lazos corredizos que se cerraron sobre él y le ciñeron, hasta dejarle atado como una oveja dispuesta para el sacrificio.
    Uno de los hombres hizo una señal con el brazo. Torrek cayó sobre la roca al extinguirse la fuerza. Sonna saltó más allá de él, escupiendo su furia. Un hombre sonrió, la esquivó y le sujetó un brazo contra la espalda. Sonna cayó de rodillas, gritando. En un abrir y cerrar de ojos, quedó bien atada.
    —¿Qué hacen? —chilló, alarmada—. Torrek, cariño, ¿qué quieren de nosotros?
    —No lo sé.
    Torrek superaba poco a poco su propia e impotente cólera. La derrotó como a un contrincante en una lucha. En lugar de la ira, se instaló en él un frío estado de alerta.
    —Querido mío... —sollozó Sonna.
    El llanto de la joven estremeció el corazón de Torrek. Le dirigió unas palabras de consuelo. En su interior, soñaba con puñales para enfrentarse a aquellos sonrientes y charlatanes bandidos, tan horriblemente vestidos. Pensó en colgar sus cabezas en el ahumadero de Diupa.
    Sonna se retorció e intentó morder a sus raptores cuando la levantaron y la introdujeron en el interior de la nave. Lo único que ganó con ello fue una imprevista bofetada. Torrek conservó la calma, observando la amenazadora estructura de metal por donde le llevaban.
    Sujeto a un asiento, divisó el cielo y los despeñaderos a través de una especie de... No, ni ventanilla ni telescopio... ¿Un repetidor de imágenes? Se concentró en eso e ignoró la rareza de todos los objetos que le rodeaban. Incluso cuando la nave se elevó silenciosamente y los picos más altos quedaron fuera de la vista, incluso cuando el valor de Sonna se quebró en un agudo grito, Torrek siguió contemplando el panorama.
    Pero cuando asomaron miríadas de estrellas, cuando el gran cuenco del mundo se transformó en un escudo anillado que destellaba en la oscuridad, y Sonna cerró los ojos con fuerza para no mirar..., Torrek experimentó una misteriosa sensación de regreso al hogar.
    Casi supo que allí les aguardaba la enorme nave madre, para absorber en sus entrañas la pequeña embarcación que los transportaba.
    ¿Se debía sólo a las especulaciones de los filósofos de Diupa o recordaba a ciencia cierta que el Mundo llamado Maanerek era uno entre otros muchos?
    Se estremeció ante el fantasmal pensamiento, ante el leve y alarmante indicio —¿recuerdo?— de lo crueles y extraños que podían ser esos mundos.
    Torrek se agitó en la estrechez de la celda en que les habían encerrado. Una de sus manos buscó de manera automática el puñal. Al recordar que ya no lo tenía, apretó los dientes en un gesto feroz, como si mordiera una garganta. Sonna le apretó el brazo.
    —No—le dijo.
    Torrek recuperó la humanidad como quien despierta de un sueño. El instinto carnívoro se desvaneció al
    —¿No qué? —inquirió distraído.
    —No tiene sentido luchar con ellos —explicó Sonna— esperemos a saber algo más.
    Él asintió, rígido, como si temiera que le crujieran los huesos del cuello. Luego la abrazó y miró a los hombres que acababan de abrir la puerta.
    El más joven empuñaba un arma. Al menos, Torrek supuso que se trataba de un arma, una pequeñísima ametralladora, que cabía en un puño. Esa persona, ese gnomo o lo que fuese, parecía más saludable que sus compañeros. Su tez presentaba un curtido normal, no la mortal palidez de los demás, y se movía con gran aplomo muscular. Era casi tan robusto como Torrek, con el mismo pelo rubio cortado al rape, aunque tenía la nariz aguileña y los labios finos.
    Habló. Aunque con acento extranjero, lo hizo en una versión de la lengua naesevl, el lenguaje mercantil corriente en las Islas. Torrek no la conocía a fondo, pese a que, una nación tan rica como Dumethdin atraía a muchos comerciantes, pero se parecía mucho a la que se hablaba en el fiordo Penga y no tuvo dificultades en comprenderla.
    —Te aconsejo que no me ataques. Esta pistola..., esta arma dispara un... Te dejaría dormido en el acto, y despertar del sueño que produce resulta muy doloroso.
    Torrek escupió en el suelo.
    —¿Me comprendes o no?
    —Sí — respondió Torrek—, le comprendo.
    Eligió el pronombre con intención insultante, pero el extranjero no pareció darse cuenta.
    —Bien. Me llamo Coan Smit. El hombre que está a mi lado es el sabio Frain Horlam.
    Horlam era menudo y viejo, de fino pelo gris y parpadeantes y lacrimosos ojos. AI igual que Coan Smit, vestía un sencillo mono verde, aunque sin insignias.
    —¿Cómo te llamas? —quiso saber Smit.
    —Soy Torrek, un arponero de Diupa, adoptado por el clan Búa y hermano de juramento, con todos los derechos, de la secta del Oso Marino, leal al rey de Dumethdin.
    Otro insulto. Cualquiera que supiera el naesevi tenía que hallarse lo bastante familiarizado con la simbología de las Islas para deducir las lealtades de Torrek a partir de sus tatuajes. Tampoco esta vez Coan Smit acusó la ofensa.
    Sonrió levemente y dijo algo a Frain Horlam, que asintió con singular entusiasmo. A continuación, Smit se volvió hacia sus prisioneros y prosiguió en tono considerado:
    —Gracias. Quiero que sepas, Torrek, que somos tus amigos. En realidad, somos tu gente. Estás a punto de recuperar tu legítima herencia.
    Como si le llegara desde una inmensa distancia, Torrek oyó el jadeo contenido de Sonna. No se sobresaltó, sin embargo. La sensación había comenzado a crecer en él desde que la nave estelar atravesó la oscuridad para atraparle. En parte, dicha sensación se debía a la semejanza entre su propio aspecto y el de aquellas personas, pero en lo más profundo de sí mismo, más allá de las palabras, lo sabía sencillamente.
    Una sensación fría y corrosiva.
    —¿Qué más tiene que decirnos? —preguntó con sequedad.
    —Si nos acompañas, te llevaremos a un lugar donde te lo explicarán mejor.
    —Lo haré, siempre que esta mujer venga conmigo.
    —No, será mejor que ella se quede. Plantearía demasiados problemas. Aun sin ella, será bastante difícil aclarártelo todo.
    —Acéptalo, querido mío.
    La voz de Sonna semejaba abatida. Había sufrido demasiado en muy poco tiempo.
    Torrek observó que los rígidos e inhumanos modales, unos modales férreos, de Coan Smit se relajaban al posar sus ojos en la muchacha. Sintió la tentación de aplicar al individuo una llave de lucha libre en la rodilla, a fin de partirle la espina dorsal.
    Consiguió sofocar su furia. La gélida cautela que la reemplazó se diferenciaba tanto del calor humano propio de la gente de Dumethdin, se asimilaba tanto a la de esa raza de brujos, que se hundió en el asiento para rumiar su tristeza.
    —Vamos —dijo al fin.
    Mientras seguía a Horlam por un pasillo desierto y brillantemente iluminado, con Smit armado a sus espaldas, se volvió y echó una última ojeada a Sonna, una figura pequeña ante la puerta enrejada, sola en su jaula.
    No le llevaron a una estancia desde la que pudiera contemplar las arrogantes estrellas y el frío escudo anillado de su hogar. La caminata concluyó en las entrañas de la nave, en una enorme cámara, un destellante, parpadeante, tembloroso y zumbador yermo de complicados aparatos.
    —Siéntate, Torrek —le invitó Smit.
    El hombre de Diupa retrocedió al ver el asiento, una horrible mezcla de cables, instrumentos y grilletes.
    —En el suelo..., no ahí—respondió.
    —Te sentarás en esa silla. —Smit levantó el arma—. Y permitirás que te aten a ella. Depende de ti hacerlo por tu propia voluntad o forzarme a emplear el arma.
    Torrek gruñó. Smit se mantenía demasiado lejos, demasiado preparado para recibir su ataque. En consecuencia, se rindió. Mientras Horlam cerraba las bandas de acero que le sujetaban a la silla por las muñecas, la cintura y los tobillos, movió los labios, invocando las nueve maldiciones sobre Coan Smit.
    Horlam bajó una red de cables y una serie de cosas menos comprensibles sobre la cabeza de Torrek, y comenzó a ajustados de diversas formas. Smit se sentó en una silla, enfundó el arma y cruzó las piernas.
    —Bien, adaptar los circuitos requerirá cierto tiempo..., de modo que puedo irte informando de lo que quieras. —Sonrió con ironía—. No es fácil saber por dónde empezar. Algunas naciones entienden que el mundo es una bola redonda que gira alrededor del sol y que las estrellas son otros soles. Ignoro si en tu país...
    —He oído esas historias —refunfuñó Torrek.
    Hasta ese momento, las especulaciones de los sabios de Diupa no le habían parecido muy plausibles. Ahora supo, más allá de toda razón y sin necesidad de la realidad de esa nave como prueba, que Smit decía la verdad. ¿Pero por qué lo sabía con tanta certeza?
    —Muy bien, prosigamos —continuó Smit—. Hay una gran distancia de sol a sol, muy superior a la que los hombres pueden concebir, y hay más soles de los que se han contado. No obstante, los hombres aprendieron a cruzar esas distancias en naves como ésta, superando las barreras del espacio, el tiempo, el calor, el frío, la ingravidez y el cambio de atmósfera. Extendiéndose a partir de un mundo, hace muchísimo tiempo, esparcieron su simiente en miles de otros. Más tarde, el Imperio se hundió y los hombres olvidaron. En los planetas como el tuyo, muy alejados de los antiguos centros de civilización y muy poco poblados en el momento del desastre..., en esos mundos apenas queda memoria del Imperio y su caída.
    Un escalofrío recorrió a Torrek de pies a cabeza, no sólo por lo extraño de la historia, sino por la sensación de que se la habían contado antes, en algún sueño olvidado.
    —Existen leyendas referentes a los que existieron antes de Rymfar—dijo en voz baja.
    —Por supuesto —asintió Smit—. No todo conocimiento se perdió. En algunos mundos sobrevivió una especie de civilización. Pero sólo se recuperaron lentamente y a costa de incontables dolores. El Imperio aún no ha sido reconstruido y hay muchas naciones en planetas separados. La mayor parte de la galaxia sigue siendo una inmensidad inexplorada... Bueno, me estoy desviando de la cuestión. Esta nave de reconocimiento pertenece a cierta nación, la tuya, que se encuentra a gran distancia de aquí. Hemos recorrido esta zona del espacio durante una serie de años, trazando mapas, estudiando... Preparando el terreno, en cierto sentido. Hace cinco años descubrimos este planeta y probamos un nuevo procedimiento. Tú eres Korul Wanen, un oficial de esta nave —le reveló—. Anulamos tu memoria, tus recuerdos de toda la vida. Fuiste abandonado para que te recogiesen los habitantes de la Isla. Ahora hemos decidido recuperarte.
    Se volvió y dirigió una imperiosa señal a uno de los hombres de túnica gris, que se acercó sumiso a las llaves y los diales de la gran máquina. Smit dio una orden sin mirar a Torrek, que sudaba copiosamente, y se volvió, sonriente.
    —No te gusta nada, ¿verdad, Korul Wanen?
    —¡Miente! —tronó Torrek—. ¿Cómo me habrían encontrado si...?
    —Una buena pregunta. Pero que no invalida mis afirmaciones. Antes de dejarte, se implantó en uno de tus huesos una pequeña unidad de señales, una unidad irradiante, que extrae energía de tu propio cuerpo, a fin de localizarte incluso a muchos kilómetros de distancia.
    —¡Pero eso fue una solemne estupidez! —rugió Torrek—. ¿Y si hubiera muerto? Los habitantes del lugar donde me dejaron podrían haber sido caníbales y devorarme. ¿Qué habríais ganado entonces?
    —Nada —reconoció Smit—. Pero tampoco habríamos perdido gran cosa..., salvo una unidad reemplazable de la dotación.
    Chispeaba cierta avidez en los claros ojos de Smit. Torrek se dio cuenta de que no había pronunciado esas palabras por necesidad, sino porque deseaba ver retorcerse a su prisionero.
    Se endureció, aunque no le resultó fácil mantener la calma con el corazón tan agitado y la boca tan seca. En una remota y atónita parte de su cerebro, pensó: «¡Tengo miedo! ¡Esto que siento es miedo!».
    El personaje de la túnica gris volvió con un cilindro negro del tamaño de un antebrazo y se lo entregó a Smit, que lo manipuló como un objeto delicado. Sonrió a Torrek:
    —Aquí está el fantasma de Korul Wanen.
    Torrek apretó los labios. No preguntaría nada. —Regresarás a tu propio cuerpo —explicó Smit—. Claro que antes hay que borrar a Torrek...
    La perspectiva le arrancó un aullido a éste.
    —¡No!
    —Sí—le contradijo Smit, entusiasmado.
    Coan Smit le pasó el cilindro a Horlam, que lo ajustó a la máquina, al lado de otro semejante.
    —Entrégate por última vez a tus recuerdos, Torrek, si te apetece. Pronto sólo serán un borrón en un tubo.
    Torrek se debatió en vano, hasta que creyó que los músculos iban a reventar. «Ojalá revienten —imploró angustiado—. Me gustaría disfrutar de una muerte limpia...»
    Cuando el vértigo y la oscuridad se abatieron sobre él, la máquina resonó en su cabeza. Le dio la impresión de que le seccionaba el cerebro. Vio que Smit se acercaba para observarle de cerca. Su mirada de placer fue el último detalle del que tuvo conciencia Torrek el arponero.
    Korul Wanen
    Levantó el cilindro.
    —¡Cinco años! —murmuró.
    —Caben en él varios siglos de experiencia, muchacho —dijo el doctor Frain Horlam—. Si se usan moléculas individuales para almacenar información...
    Al otro lado del escritorio, Wanen apartó la vista del cilindro y miró al viejo psicólogo. No sabía cómo actuar. Por un lado, el anciano era un civil que no figuraba en el Cuadro y, como tal, merecía escaso respeto por parte de un teniente del servicio Astro. Por otro lado, Horlam dirigía la empresa científica más importante de la expedición y, en un viaje exploratorio, semejante tarea sólo se subordina a la recolección de datos militares. Por lo tanto, respondió con prudente cortesía:
    —Nunca me explicaron esa teoría. Si te limitas a charlar conmigo sin referirte a ningún tema prohibido, te agradeceré tu amabilidad al instruirme.
    Horlam levantó la canosa cabeza.
    —Lo haré a grandes rasgos. —Se reclinó en el asiento y encendió un cigarro—: ¿Fumas?
    —¡No! —Wanen se serenó enseguida—. Sabes que pertenezco a la Academia y, en consecuencia, estoy condicionado contra el vicio.
    —¿Porqué? Horlam planteó la pregunta con tanta indiferencia, entre dos bocanadas de humo, que Wanen respondió sin pensarlo.
    —Con el propósito de servir a la Hegemonía y al Cuadro, que la guía de manera más eficaz... —Se interrumpió—. ¡Me estás acosando a preguntas deliberadamente!
    —Si tú lo dices...
    —Estas cuestiones no son cosa de broma. No me obligues a denunciarte.
    —Esta nave se encuentra a una distancia sideral de nuestro punto de origen —respondió Horlam sin darle demasiada importancia— Hace siete años que emprendimos el viaje. Allí nadie conoce nuestra situación actual... Nosotros mismos no sabíamos adonde nos dirigíamos cuando partimos. Las estrellas han cambiado tanto de posición que los datos del viejo astro imperial no sirven de nada. Y el espacio es tan inmenso, hay tantas estrellas... Si no volvemos, probablemente transcurrirán cientos de años antes de que otra nave de la Hegemonía vuelva a pasar por aquí para explorar estos parajes.
    Creció el desasosegado desconcierto de Wanen. Sin duda, se trataba de la persistente rareza de su experiencia. Al despertar en la camilla de la enfermería, quiso presentarse de inmediato a servicio, pero le obligaron a descansar un rato y después le enviaron al despacho de Horlam. Una charla informal, dijeron, sería suficiente para sondear su yo recuperado y resolver si se hallaba en condiciones de incorporarse. Ahora bien, aquello resultaba demasiado informal.
    —¿Por qué dices esas cosas? —inquirió Wanen en voz muy baja y controlada—. Son tópicos, claro, pero tu tono... En cierto modo, linda con el desviacionismo.
    —Por lo cual merezco cualquier sanción de la escala de correcciones, desde una reprimenda hasta la muerte, pasando por la lobotomía o la eliminación de mi memoria, ¿no? —Sonrió sin quitarse el cigarro de la boca—. No importa, muchacho. Debes saber que no viene a bordo ningún miembro de la policía secreta al que denunciarme. Te expongo todo esto porque hay ciertas cosas que debo decirte y quiero amortiguar el impacto. Éste es tu primer viaje por el espacio profundo, ¿verdad?
    —Sí.
    —Y tu experiencia no duró más que dos años. Después se blanqueó tu mente y fuiste depositado en el planeta. El resto de nosotros hemos recorrido esta parte de la galaxia durante cinco años más. En tales condiciones, las cosas cambian. Forzosamente se produce cierta adaptación..., una relajación de la disciplina, un debilitamiento del idealismo. Tú mismo lo verás. No te sobresaltes. El Cuadro conoce muy bien el fenómeno y lo permite.
    De repente Wanen comprendió que a eso se debía el que los hombres que salían al espacio profundo jamás retornasen a los mundos de origen de la Hegemonía. Después de cumplido tu primer viaje realmente prolongado, jamás se te permitía acercarte a menos de un año luz de las Estrellas Interiores, y las grandes bases navales se convertían en tu hogar. Te lo advertían por adelantado, afirmando que se tomaba en medida por cuestiones de cuarentena. Aceptabas el sacrificio como una mínima ofrenda al Cuadro.
    Ahora Korul se dio cuenta de que la enfermedad que tal vez portaba en sí y contra la cual había que proteger a los habitantes de las Estrellas Interiores no era física en modo alguno.
    —Muy bien —sonrió aliviado—, entendido.
    —Me alegro. Tu comprensión lo facilita todo —comentó Horlam satisfecho.
    Wanen dejó el cilindro sobre la mesa.
    —Estábamos hablando de esto, ¿no?
    —Sí. Te explicaba la idea fundamental. —Horlam respiró a fondo y se dispuso a pronunciar su discurso—. Se entiende que las pautas de la memoria, incluyendo las pautas de los hábitos inconscientes, son redes sinápticas «estriadas» a través del sistema nervioso..., si me permites hablar con cierta imprecisión. En un momento determinado, la personalidad se halla en función de la herencia básica, de la constitución física, en la que influyen la salud y la dieta, por ejemplo, y del total acumulado en las redes sinápticas. Dada su constitución física, dichas redes pueden explorarse y, claro está, todo lo que puede explorarse es susceptible de ser registrado. En el interior de este cilindro, se encierra una proteína compleja, cuyas moléculas se distorsionan selectivamente para que registren los datos explorados. Pero ahí está el detalle. Todo lo que puede explorarse es también susceptible de ser selectivamente heterodinizado, cancelado, borrado..., llámalo como quieras. El proceso convierte el cuerpo adulto en una masa sin memoria y sin mentalidad, aunque aprende con sorprendente rapidez. En menos de un año, se transforma en una nueva personalidad, que funciona sin problemas. Si se exploran y cancelan a su vez los nuevos recuerdos, como los que tú adquiriste en los últimos cinco años, los anteriores pueden «reimplantarse» por así decirlo, en el sistema nervioso. Así retornó a la vida el teniente Korul Wanen.
    El joven frunció el ceño.
    —Sé todo eso —protestó—. Me lo explicaste tú mismo cuando me encomendaron esta misión..., aunque quizá lo has olvidado. A fin de cuentas, para ti ocurrió hace cinco años. Ahora me interesan detalles más técnicos, por ejemplo, el tipo de señal empleada.
    —No tengo gran cosa que decirte —respondió Horlam con pesar.
    —¿Se trata de un secreto? En ese caso, lamento haberlo preguntado.
    —Un secreto, no... En primer lugar, ocurre que tendrías que aprender tres nuevas ciencias para estar en condiciones de captar mi explicación. En segundo lugar, recurrimos a una antigua técnica imperial, perdida por completo durante las Edades Bárbaras. Hace alrededor de treinta años, en Balgur IV, una nave de reconocimiento encontró una máquina averiada y una serie de manuales, sepultados en las ruinas de una ciudad. La unidad de investigación a la que pertenezco reconstruyó lenta > laboriosamente el psicalizador, como lo llamamos, y aprendió unas cuantas cosas al respecto. Pero aún andamos a tientas.
    —Este registro... —Wanen señaló el cilindro colocado sobre el escritorio, que parecía un burdo ídolo—. Supongo que tienes la intención de estudiarlo...
    —Sí, aunque como fenómeno electrónico, no como un conjunto de recuerdos en sí. Esto último sólo sería factible si se reimplantara en un cerebro viviente. Y según sospecho, no serviría más que el tuyo. Ahora bien, gracias a nuestro aparatos, procederemos a una minuciosa comparación de este registro con el que poseemos de ti en tanto que Wanen, mediante análisis estadísticos y otros procedimientos. Estoy especialmente interesado en descubrir qué pautas precisas del registro corresponden a los elementos adquiridos de la personalidad. Como bien sabes, el tuyo constituyó un experimento nuevo. Nunca antes el mismo cuerpo recibió dos culturas diferentes por completo. Ahora nos hallamos en condiciones de reconocer los factores significativos. Concédenos a mis computadoras y a mí unos años para analizar todos los datos y empezaré a saber algo sobre el cerebro humano. Sí, has prestado un verdadero servicio a la ciencia.
    —Espero que también se lo haya prestado a la Hegemonía —declaró Wanen.
    —En efecto. Piensa en sus posibilidades con respecto al desviacionismo. Por el momento, el psicalizador borra la totalidad de la memoria de una unidad no leal. El proceso de reeducación a partir de cero resulta lento y costoso. La lobotomía y la degradación al rango civil interior suponen desperdiciar un buen potencial humano. Si supiéramos cómo hacerlo, las tendencias desviadas se corregirían con mucha mayor limpieza, sin sacrificar la capacidad y la experiencia del desviado. De hecho, tal vez se llegase a un condicionamiento tan profundo que nadie sería físicamente capaz de albergar pensamientos no leales.
    La perspectiva parecía tan espléndida que Wanen se puso en pie de un salto barbotando:
    —¡Gracias! ¡Muchas gracias por permitirme servir!
    Horlam dejó caer la ceniza del cigarro y asintió con un gesto lento.
    —Estás muy bien —concluyó en tono seco—. Preséntate a tus superiores.
    Coan Smit había cambiado en cinco años. Ya no era el joven cadete orgulloso y duro como el acero que había abandonado para siempre las Estrellas Interiores, con el propósito de servirlas más plenamente.
    Mientras montaban guardia junto a la plataforma de lanzamiento de embarcaciones número cinco, como habían hecho tantas veces con anterioridad, Wanen se fue dando cuenta poco a poco, en el curso de las horas, de los cambios operados en él. Smit seguía siendo hábil, resuelto, ingenioso. Tenía el rostro más oscuro, pero esto significaba un honroso distintivo otorgado por el sol y el viento del planeta anillado. El propio Wanen aparecía bronceado aún más a fondo, con la añadidura de un bárbaro tatuaje.
    Pero Smit había dejado de ser un miembro puro de la Academia. Las rayas de su uniforme sobrepasaban apenas la anchura del filo de un cuchillo, y el brillo de sus botas no cegaba. Permanecía erguido en la posición correcta, aunque sin tensar de verdad los músculos. Caminaba al ritmo reglamentario, sí..: ¿No había acaso en su andar un leve pavoneo?
    Cuando les relevaron, Smit bostezó de una manera poco digna de Astro.
    —Me alegro de volver a verte, teniente —dijo.
    —Gracias, teniente —replicó Wanen en tono formal.
    —Vamos a tomar un café, quiero hablar contigo.
    Sus duros tacones resonaron contra el metal mientras descendían por el corredor en dirección a la sala de oficiales jóvenes. Wanen se descubrió observando a ¡os reclutas con los que se cruzaban. Éstos se habían vuelto más descuidados aún que los oficiales, aunque el hecho no le escandalizaba tanto. Cuando les saludaron al ver sus insignias, Wanen captó las huellas del servilismo.
    Muchos castigos debían de haberse impuesto a bordo de la Exploradora durante los últimos cinco años: celda de sudación, pulsación nerviosa y otros peores. Eso no tendría que haber sido necesario... ¿O sí?
    Suspiró confundido. Desde que naces te educan para servir... Recitó mentalmente la reconfortante jerarquía: La unidad llamada yo, sirve a la unidad llamada nave, que a su vez sirve a la Flota, brazo de la todopoderosa Hegemonía y del Cuadro que nos guía a todos hacia el nuevo Imperio. No existen otras lealtades.
    Te criaban y te educaban con un único propósito, como a todas las unidades inferiores al nivel del Cuadro. Tu propósito específico consistía en servir a la Flota Exterior. Eso estaba bien y era bueno. No obstante, se trataba de una educación restringida, que no te preparaba para el repentino impacto de la extranjería.
    Por dos años, mientras la Exploradora recorría centenares de parsecs —unidades astronómicas de distancia correspondiente a 3,26 años luz, que equivalen a 30,84 billones de kilómetros—, no trazados en los mapas, él había vislumbrado algo de la alteridad que constituye el espacio profundo... aunque sólo un poco. Después, eliminaron cinco años de su vida. Y allí estaba otra vez, en una nave que durante media década había filtrado a través de su blindaje la fría inmensidad de la alteridad y...
    Penetraron en la pequeña sala de oficiales, donde no había nadie más que ellos. Smit marcó el disco correspondiente al café y, cuando éste llegó, se sentó con la taza entre las manos, como si tuviera frío.
    —Por supuesto, te vi hace muchas horas —dijo por último—, si bien no lo recuerdas. Todavía eras Torrek.
    —¿Torrek?
    Wanen enarcó las cejas en un gesto inquisitivo.
    —Me dijiste que así te llamabas. Te aseguro que te portaste como un verdadero salvaje. —Smit rió entre dientes—. Y me pareciste muy fácil de atormentar. ¿Eh, cuidado!
    Wanen retrocedió justo a tiempo. Sus manos se habían adelantado como torcidas garras. Las miró asombrado y observó que habían adoptado la forma adecuada para acogotar a un hombre.
    —¿Qué te pasa? —resolló Smit.
    —No lo sé. —Wanen volvió a sentarse pesadamente, con la vista clavada en el vacío—. De pronto, sentí una especie de un trastorno y deseé matarte.
    —¡Vaya!
    Smit se recuperó con la rapidez de Ja persona que posee unos nervios disciplinados. Se distanció un poco, pero su rostro se serenó. Después de un instante, dijo en tono reflexivo:
    —Alguna perturbación subyacente... Sí, supongo que será eso. Un efecto residual de la transformación que has sufrido —Se encogió de hombros—. Bien, ¿por qué no? Al fin y al cabo, te han sometido a un nuevo tipo de experimento. Más vale que veas de nuevo a Horlam, aunque no creo que ocurra nada grave.
    —Sí.
    Wanen se levantó.
    —¡Ahora no, idiota! Descansa. Tómate el café. Quiero hablar de unas cuantas cosas contigo. Es muy importante para la totalidad de nuestra misión.
    Las palabras de Smit devolvieron a Wanen a su asiento.
    —Te escucho.
    Sí su corazón seguía agitado, supo dominarlo.
    —Espero que los médicos te borren ese horrible tatuaje de la cara —se quejó Smit—. Resulta bastante molesto.
    —No más que las cicatrices de un combate —replicó Wanen malhumorado.
    —Mucho más. Representa algo distinto..., algo de lo que ninguno de nosotros quiere acordarse —Smit contempló su taza de café con el ceño fruncido, antes de continuar—: Como recordarás, sólo encontramos dos planetas habitados, lugares desagradables ambos y poco interesantes. Después llegamos aquí, a Anillo. La dotación le ha dado ese sobrenombre, Anillo. Le pareció que tenía la suficiente importancia y que resultaba tan apasionante como para merecer un nombre especial. Recordarás también que, según nuestros reconocimientos preliminares pusieron de relieve, se trataba de un planeta extraordinariamente fértil, con una población humana que había perdido toda huella de la civilización imperial..., pero que, por otro lado, había creado una rica variedad de culturas. La sociedad más desarrollada desde el punto de vista tecnológico ocupa en las Islas, el gran archipiélago subtropical. Se hallan a un paso de la imprenta y de los explosivos químicos, y no sería difícil que allí se produjera una revolución científico-industrial. Entre esas gentes te dejamos,
    —Sí —convino Wanen—. Recuerdo haberlo visto desde el aire. Me dijeron que ése era el lugar... —Continuó desgranando sus reminiscencias, casi como sí otra mente hablara por él en voz alta—. Había un fiordo profundo, y poblaciones a su alrededor, y montañas con largos valles, como dedos verdes que se metían en el agua y... No, no estoy seguro. —Se frotó los ojos—. ¿Vi nubes flotando bajo un pico elevado? Hay algo acerca de ese pico, algo así como una idea de victoria... No, no recuerdo, no alcanzo a recordar.
    Tuvo conciencia de que Smit lo miraba de una manera extraña. Sin embargo, no logró desprenderse de un sentimiento de exaltación.
    —Continúa —dijo con naturalidad—. Me estabas poniendo al día.
    —Sí, eso es. Bien, nos apartamos de Anillo y, durante casi cinco años más, hemos estado rondando esta parte del brazo espiral.
    —¿Qué encontrasteis?
    —Planetas. Algunos habitados por seres inteligentes. Nada comparable con Anillo. Por lo tanto, regresamos hace alrededor de seis meses. Algunos otros y yo bajamos para un reconocimiento étnico en la región de las Islas. Supongo que estarás más o menos enterado de las técnicas. Raptas a un nativo, empleas acelerina e hipnosis para obtener el lenguaje y la información cultural básica en un plazo muy breve, luego te deshaces de él y te presentas a sus compañeros. Afirmas ser un extranjero, que vienes de otra parte del planeta. El sistema funciona muy bien con las sociedades enteradas de que hay otras naciones «más allá del horizonte», pero que ignoran su aspecto exacto.
    —¿Y qué hace un hombre de Embarcaciones en una exploración étnica?
    —Tú también perteneces a Embarcaciones, teniente.
    —No es lo mismo. Se necesitaban determinadas condiciones físicas para el experimento, con el propósito de dar al hombre amnésico alguna posibilidad de supervivencia, pese a su entrenamiento inadecuado. Pero tú...
    Una expresión poco afable se pintó en el rostro de Smit.
    —Escaseaban los especialistas étnicos y por aquí no se necesitan las embarcaciones de guerra. Me vi obligado a participar, lo mismo que otros.
    —¿Se produjeron bajas alguna vez?
    —Sí.
    —¿A manos de los primitivos? —preguntó Wanen incrédulo—. Creí que ni siquiera imaginaban que había observadores entre ellos. Además, no los considerarían necesariamente como enemigos..., por no hablar de la dificultad de matar a nuestros hombres con simples lanzas...
    —Pues todas esas cosas sucedieron —aseguró Smit con gran pesar—. La pérdida de la calidad, de la competencia, la adaptabilidad, la eficacia, incluso la lealtad... La decadencia de toda la dotación ha llegado a un punto increíble. En el caso de los especialistas étnicos, fue un verdadero desastre. ¿Sabes, teniente? La mitad de las bajas en los equipos de reconocimiento se debieron a que tuvimos que disparar contra nuestras propios hombres por desviacionismo radical.
    Las palabras de Smit causaron en Wanen el efecto de un mazazo en la cabeza.
    —No—musitó.
    Smit mostró los dientes. No sonrió ni gruñó.
    —Sí. He experimentado las mismas tendencias. ¿Qué esperabas después de siete años de paredes de metal y celibato?
    —Pero contamos con el Antisex. Celebramos reuniones de lealtad...
    —Meras supresiones de los síntomas. La frustración sigue bullendo por dentro, hasta que se libera en pura destrucción y negativismo. Ni siquiera el condicionamiento de toda una vida sobrevive a ese tipo de presiones.
    —Pero ésta no puede ser la primera vez...
    —Claro que no. Siempre ocurre en los viajes prolongados. Cuando surgieron los primeros problemas, el capitán nos explicó el fenómeno a los oficiales.
    Wanen se reclinó en el asiento y suspiró aliviado.
    —Entonces tiene que figurar un procedimiento en los Manuales Secretos.
    —En efecto —confirmó Smit—. Cuando las bajas debidas a tales causas exceden un cierto porcentaje, la nave debe buscar un planeta atrasado y ocupar un área pequeña. Allí, las agresividades desarrolladas se ventilan libremente contra los hombres y los niños del lugar. Y se prescinde del Antisex al disponer de las mujeres.
    Wanen sintió una curiosa reticencia en su interior. No lo comprendía. Incluso mirando las cosas desde un punto de vista altruista, esas medidas también beneficiaban a los bárbaros, puesto que el procedimiento era esencial para la expansión de la Hegemonía, que acabaría por abarcar a toda la humanidad de la galaxia. Sin embargo, apenas logró balbucir:
    —¿De modo que escogieron Anillo?
    —No. La liberación de tensión a la que me refiero tuvo lugar hace unos meses, en el último planeta en que nos detuvimos.
    El segundo de inexplicable alivio que experimentó Wanen fue sustituido por una nueva tensión anímica.
    —¿Entonces, por qué seguimos aquí?
    —Problemas. Se nos plantea un dilema.
    Smit apartó la taza vacía, se levantó y empezó a pasearse de un lado a otro, una actitud no muy propia de un miembro de la Academia, al que se había enseñado a no mostrar jamás su incertidumbre ante el mundo.
    —Verás, los manuales secretos recomiendan también que la nave retorne de inmediato a la base una vez conseguida la liberación. De lo contrario... Piensa en el insignificante recluta común y corriente, en la unidad sin rostro entre cientos de otras unidades intercambiables. Durante unas semanas, se ha transformado en un conquistador, ha matado, azotado, desollado, incendiado, violado. Ha bebido todas las noches hasta embrutecerse. No es fácil retornar a la disciplina de la nave y al Antisex. De hecho, si no se le asigna en el acto un entorno normal, sólo el Cuadro sabe el desviacionismo que engendraría.
    —Bien. Pero ahora que ya he sido recuperado, ¿por qué no nos vamos? —quiso saber Wanen.
    —Tenemos que ocupar Anillo —replicó Smit con voz trémula—. No con el... No con el propósito que mencioné, sino por razones militares.
    —¿Qué dices? Creí que se trataba de un simple viaje de reconocimiento.
    —Así es. O era. Ahora, escúchame bien. La mayoría de los planetas no nos sirven, por desdicha. Resultan tan hostiles a la vida humana que, cuando el Imperio se desmembró y quedaron destruidos todos los artilugios artificiales, la civilización se lanzó con torpe premura a una máxima entropía. En la mayoría de los planetas el hombre se extinguió, por las buenas. Y cuando se logró una adaptación derivó por regla general en el salvajismo. En Anillo, en la totalidad de este mundo, los hombres se sienten realmente bien. Incluso han prosperado. Hay ya millones de ellos, incluyendo algunas razas complejas, en extremo capaces... Significará una conquista tan valiosa como la de un planeta unificado con plena cultura industrial. Recuerda, teniente, que nos acechan enemigos mortales. La República, la Liga Libertaria, la Hermandad Real, los grandes condes de Morían..., docenas de otras civilizaciones diseminadas por el espacio, cada una con sus propias ideas sobre lo que debe ser el Nuevo Imperio. No podemos correr el riesgo de que una de sus naves exploradoras tropiece por casualidad con Anillo. A tanta distancia de toda base naval, cualquier guarnición que se establezca en él tomará posesión del lugar.
    —¡Calma! —trató de serenarle Wanen—. ¿Qué probabilidad existe de que encuentren Anillo? La galaxia comprende cien mil millones de estrellas. ¿Cómo van a dar precisamente con ésta?
    —Porque siempre se exploran primero las estrellas tipo G-2. —repuso Smit— y no abundan demasiado en este brazo espiral. Sabemos que las naves de la Liga también trazan mapas. La probabilidad es pequeña, lo sé, pero no nos atrevemos a correr ese riesgo. Tenemos que instalar allí una guarnición, lo dicen los manuales. Luego volveremos a la base, presentaremos un informe de nuestro descubrimiento y solicitaremos el envío de fuerzas, un contingente que ocupe la totalidad del planeta, lo fortifique de manera conveniente, civilice a los habitantes, etcétera...
    —Pero nos llevará casi dos años regresar a nuestro punto de partida, un año poco más o menos para organizar el contingente, otros dos años para el viaje de vuelta...
    —¡Cinco años! ¿Cómo confiar en una guarnición durante cinco años?
    Horlam comenzó a desconectar los electrodos de la cabeza y el cuerpo de Wanen. Apretó los labios, frunció el ceño y se sumió en sus pensamientos.
    —¿Bien? —se impacientó Wanen.
    Sólo después de medio minuto de silencio, se dio cuenta que había sido muy poco digno de Astro manifestar emociones delante de un civil no perteneciente al Cuadro.
    «¿Qué me ocurre?», se preguntó.
    —Todo en regla —respondió Horlam enseguida—. Según todas las técnicas encefalografías y neurográficas conocidas, no guardas recuerdos perdurables de tu estancia en Anillo.
    —¿Estás seguro? —insistió Wanen—. Ha de haber algo que explique..., que explique... Escucha. —Se obligó a pronunciar las palabras, una por una—. Mientras venía a tu despacho, me asomé para contemplar el planeta. Nunca en mi vida he visto nada tan hermoso. Sentí por él un amor como sólo debo sentir por el Cuadro. Tuve que huir de allí antes de que se me llenaran los ojos de lágrimas. —Experimentó un agudo dolor en las manos. Las separó. Se había hundido las uñas en las palmas—. Algo de esa experiencia me ha cambiado. Soy un desviacionista.
    —Oye —le calmó Horlam con gran paciencia—, mi especialidad, no la tuya, consiste en estudiar la memoria. Se traía de una alteración permanente del protoplasma a consecuencia de un estímulo. Todas las pautas de la memoria se concentran en e! cerebro, a excepción de algunos hábitos que se reducen a pautas sinápticas de los nervios propiamente dichos. Muy bien, acabo de proceder a una comparación del registro que tenemos del Wanen anterior, o sea, tu cilindro, con el registro de tu sistema nervioso actual. Un proceso absolutamente objetivo, un trazado electrónico de flujo, resistencias, etcétera, que da por resultado un mapa electrónico de la totalidad de ese sistema nervioso. —Terminó de desconectar al joven, se sentó en un extremo de su banco de trabajo y encendió un cigarro—. La diferencia entre ambos diseños, amigo mío, es insignificante..., unos cuantos trazos adicionales causados por tus experiencias desde que se reimplantó tu personalidad normal. Has estado contándote a ti mismo una antigua historia de fantasmas, con vestigios de tus memorias de Torrek en lugar del espectro habitual. Olvídalo. Te aseguro que esas huellas no existen.
    Wanen sintió una especie de opresión.
    —En ese caso, ¿qué me provoca estos ataques?
    —No estoy seguro. —Horlam se encogió de hombros—. Ya te he dicho que la psicálisis se encuentra todavía en pañales, como una ciencia a medias, que titubea en la oscuridad. Al menos he demostrado que tu problema no atañe a algo esencial en tu personalidad. Como diagnóstico provisional, diré que padeces un trastorno glandular leve. Has pasado cinco años en un planeta extranjero, comiendo lo que allí se produce, alimentos sanos y nutritivos, desde fuego, pero sin duda existen sutiles diferencias bioquímicas..., restos hormonales, compuestos vitamínicos, etcétera. Tu cuerpo se adaptó. Ahora presenta algunas dificultades para readaptarse a las raciones de la nave. El leve desequilibrio químico se manifiesta en forma de oleadas irracionales de emoción.
    Wanen asintió. Empezaba a relajarse. La neurosis química se daba con cierta frecuencia en el servicio y se curaba con facilidad.
    —Si de verdad no me estoy desviando hacia la no lealtad...
    —Al menos no tanto como para concederle importancia —dijo Horlam arrastrando las palabras—. Estos desarreglos digestivo-glandulares se expresan a veces de modo extraño. Por ejemplo en el deseo de matar al teniente Smit o en el hecho de sentir por Anillo lo que sólo debe sentirse por el Cuadro. Y... Veamos, ¿has soñado anoche o anteanoche?
    Wanen se estremeció:
    —Pesadillas. Vi cómo mataban a mis compañeros de dotación. De una manera atroz. —Una evidente expresión de resentimiento contra ellos..., contra la totalidad de la cultura de Hegemonía.
    Horlam hablaba en tono indiferente. Cuando Wanen se levantó de un salto, el psicólogo se echó a reír.
    —Tranquilo, hijo. No pongo en duda tu lealtad, y nadie te condenará. Siempre ocurren cosas semejantes. No significa nada. —Dio una chupada a su cigarro—. Al fin y al cabo, el hombre evolucionó como una criatura de los bosques, al aire libre y... la intimidad. Un animal acostumbrado a vivir en familia, digamos. Nuestra civilización prohibe todo eso. Nos encierra bajo techado, nos asigna máquinas, escoge a nuestros compañeros, a quienes rara vez vemos, y se lleva a nuestros hijos para educarlos en casas cuna. Claro está, nuestro instinto se rebela. La unidad apta no debe negar sus instintos bestiales. Aceptará el hecho y aplicará todas sus fuerzas a superarlos.
    La voz pausada y serena tranquilizó a Wanen. Incluso le invadió cierta alegría.
    —Comprendo —respondió—. Muchas gracias. ¿Qué tratamiento me aplicarás?
    —Ninguno, a menos que tus síntomas empeoren. Espero que mejoren por su propia cuenta. Ahora, retírate. El Ejecutivo quiere que te presentes ante él para asignarte una misión especial.

    Mientras se dirigía a la puerta, Wanen sintió que su corazón latía de un modo curioso. La austeridad de la nave, los desiertos pasillos, los pulcros y minúsculos cubículos, el eterno resplandor blanco y fluorescente, no permitían que la mente se concentrara en nada, por lo cual ésta se sumía en fantasías malsanas. Wanen repasó las instrucciones... Cualquier cosa con tal de escapar al caos y la agobiante sensación de rebelión que yacía enroscada en su cerebro. El problema consistía en que las instrucciones eran demasiado indefinidas. En Astro te estimulaban a pensar por tu cuenta hasta cierto punto. Ni siquiera un recluta valía de nada en una nave espacial si se exterminaban por métodos eléctricos las facultades críticas de su cerebro, como se procedía, ya en la infancia, con las clases civiles inferiores. Pero aquello significaba demasiada libertad para un simple teniente de Embarcaciones. ¿Qué haría?
    —Con respecto a la joven que recogieron contigo, debo decirte que es la primera de una serie de prisioneros que intentamos aprehender, con el propósito de obtener una información más detallada acerca del país. Pero ha resultado demasiado salvaje, incluso peligrosa, para sernos útil. Sólo se ha logrado enseñarle el idioma cuádrico mediante la psicálisis, después de someterla a la acción de la acelerina. La información que poseemos sobre su gente indica que cualquier otro que capturemos nos servirá mejor que ella. No obstante, y dado que te acompañaba, se mostrará más dispuesta a cooperar si la dejamos a solas contigo. Convéncela de que debe ayudarnos. Nuestras fuerzas de lucha a nivel de superficie no son tan numerosas ni están tan bien equipadas como para ocupar una isla contra la decidida oposición de las naciones del archipiélago... Especialmente teniendo en cuenta que prevemos un incremento del desviacionismo en la guarnición, que tal vez culmine en un motín abierto si nos enfrentamos a un enemigo fuerte, a favor del cual pueden desertar los amotinados. Por lo tanto, puesto que hemos de ocupar al menos una isla, tendremos que exterminar a todos los nativos del archipiélago. La información que ella nos proporcione nos será de gran utilidad para cumplir con eficacia dicha operación.
    —¿No intentaron la coerción los hombres de Inteligencia, señor?
    —¿Sobre la mujer? Por supuesto. Se la sometió a pulsación nerviosa hasta que se desmayó, por lo que no nos sirvió de nada. Las así llamadas drogas de la verdad desorganizan demasiado la mente, y nosotros precisamos una información sistemática. Podríamos intentar la mutilación, o la amenaza de mutilación, sin embargo, dudo que funcione. Su cultura parece adjudicar un gran valor a la intransigencia. O la persuades tú, teniente, o la descartamos de una vez y nos apoderamos de otros prisioneros.
    —Está bien, señor, pero permíteme preguntarte una cosa. ¿Por qué atacar las Islas? Tiene que haber zonas más atrasadas, incluso regiones desiertas, que ocuparíamos sin grandes problemas.
    —Sin duda. Ahora bien, ocurre que las Islas son la única parte de Anillo estudiada con todo detalle. Los especialistas étnicos, cosa natural, se interesaron sobre todo por la cultura más avanzada del planeta. No contamos con suficientes étnicos o cartográficos para estudiar otras regiones con la celeridad necesaria.
    —Comprendo. Gracias, señor.
    —¡Servicio al Cuadro! Puedes retirarte.
    —¡Servicio al Cuadro!
    Wanen se detuvo al llegar a la puerta. Se dio cuenta de que experimentaba una espeluznante sensación de frío. Temía lo que le esperaba. Lanzó una maldición entre dientes y apoyó la palma de la mano en la cerradura. La puerta se abrió para dejarle pasar y se cerró automáticamente a sus espaldas.
    Ella saltó de la litera y permaneció un instante inmóvil, como congelada. Sin embargo —la idea pasó por la mente de él como un relámpago—, las líneas de su cuerpo parecían la agilidad personificada. No guardaba memoria de haber visto nunca una criatura tan natural y encantadora como la que ocupaba la acerada desnudez de la pequeña celda.
    (Sí, la había visto..., siendo Torrek. Pero Torrek le había sido arrancado, como se separa una piel de la carne correspondiente.)
    Ella se echó a llorar y corrió a refugiarse en sus brazos.
    Mientras la abrazaba, Wanen revivió la sensación experimentada al ver Anillo cruzando entre las estrellas. Sólo que esta vez fue algo más profundo, como un cuchillo que hurgase en su interior y una brisa estival que alborotase su pelo, un pregón de victoria y un largo crepúsculo azul en el que los dos caminaban a solas. Sintió el deseo de llevarla a la litera y casi...
    Sólo casi.
    En un abrir y cerrar de ojos, recordó que el visor se hallaba conectado, lo que le devolvió el sentido del deber, aunque oprimiéndole todo el peso de un mundo.
    Ella susurró palabras cariñosas en un idioma que él no conocía. Por último, Wanen le puso una mano bajo la barbilla, le levantó la cara (¿dónde había aprendido ese gesto?) y dijo con arrulladora ternura:
    —Habla en cuádrico, por favor. Yo he olvidado.
    —¡Ah...!
    Se separó un poco. Los brazos de él no la soltaron, ni siquiera al descubrir el terror en su mirada.
    —Serénate —pidió—. Ocurre que he olvidado todo lo que sucedió en... en las Islas. Como ves, he vuelto con mi gente.
    —¡Tu gente!
    El idioma apenas aprendido sonaba duro en sus labios.
    —Sí.
    La soltó y clavó la vista en el suelo, sintiéndose oscuramente avergonzado. Ella no huyó de él, quizá porque no tenía adonde ir.
    —Lamento cualquier inconveniente que hayas sufrido, pero era necesario —continuó Wanen—. Estamos aquí por el bien de toda la humanidad.
    —Es... Es posible —susurró ella algo aliviada—. ¿De verdad lo has olvidado todo, Torrek? ¿Te han cortado la mente lo mismo que te han cortado el pelo? —Ni siquiera sé tu nombre.
    —Soy Sonna, la hija de Baelg. —El rubor cubrió poco a poco sus mejillas—. íbamos juntos hacia las montañas...
    En lo más profundo de su ser, Wanen recordó que todavía no había recibido las tabletas Antisex. Sin embargo, no lograba definir las sensaciones que despertaba en él aquella muchacha. Ella significaba algo más que un medio para aliviar su tensión, incluso algo más que una coprocreadora de unidades leales. Indudablemente, sus problemas calaban más hondo de lo que Horlam pretendía...
    —¿No recuerdas cómo mataste a la kraka? —inquirió Sonna, perpleja. Apretó los puños—. ¡Es injusto que te hayan quitado también eso!
    —No importa —respondió él—. A fin de cuentas, supone mucho más lo que he recuperado. A cambio, recuerdo mi... Bueno, recuerdo la primera vez que me adoctrinaron y... No, mi primera pesca, digamos. ¡Que más da! No lo comprenderías,
    —¿Cómo te llamas ahora? —quiso saber ella.
    —Korul Wanen.
    —Siempre pensaré en ti como Torrek, —Sonna se sentó en la litera y sonrió con tristeza—. Ven a mi lado, al menos, y habíame de tu gente.
    Wanen trató de complacerla. Fue sobre todo una lección de astronomía, acompañada por una síntesis histórica desde la caída del Imperio, y un discurso sobre el Nuevo Imperio del futuro. Habló en tono seco y sin inspiración, con la mirada fija en el vacío.
    —Sí —reconoció Sonna por último—. Me parece maravillosa la idea de que todos los hombres vuelvan a hermanarse. Creo que una alianza con vosotros beneficiará mucho a Dumethdin.
    —¿Una alianza? —Wanen titubeó—. No... No nos proponemos eso.
    —¿No? ¿Qué os proponéis entonces?
    Entrenado en exclusiva para guiar naves espaciales y para operar en combate una de las pequeñas embarcaciones que guardaban una importante formación, Wanen no supo disimular. Se lo contó. Sonna se supo rígida.
    —Naturalmente, buscamos el bien de todos—concluyó él.
    Ella se levantó.
    —¡Fuera!
    —¿Qué dices? Te estaba explicando...
    —Soy incapaz de matarte. ¡Pero sal de aquí antes de que me ensucie las manos intentándolo!
    —Oye... Por tu propio interés... Todos los seres humanos deben lealtad al Cuadro...
    Entonces ella hizo algo que demostró a Wanen cuan ajeno le resultaba el país natal de la muchacha y lo extraño que él mismo había sido. Sonna se sentó, cruzó las piernas y dejó de prestarle atención. Lo borró de su universo personal de percepciones. Paulatinamente, Wanen acabó por comprender el significado de su gesto. Después, se preguntó cómo pudo percibirlo. Nunca había oído hablar de algo semejante, excepto en su anulada encarnación de Torrek.
    Pero tan pronto como lo entendió, giró sobre sus talones y huyó de ella, temblando de miedo.
    —Te has comportado como un idiota —le reprendió Coan Smit.
    Se hallaban solos en la sala de oficiales, después de haber cumplido una vez más su turno de guardia.
    —¿Cómo iba a saberlo? —protestó Wanen en tono de súplica, mirando su taza de café sin verla—. No entiendo nada de diplomacia. ¡En nombre del Cuadro, no soy un especialista étnico! El mismísimo Ejecutivo me dijo que no tenía nada que reprocharme.
    —Pues yo sí. No hay que confundir un miembro de la Academia con un estúpido civil. No sólo se nos permite la versatilidad, sino que se espera de nosotros. Has defraudado a la Academia, Wanen.
    —¡Calla! —La emoción contenida en Wanen estalló en un rugido—. ¡Calla si no quieres que te retuerza el pescuezo!
    —¡Teniente! —Smit se irguió de un salto—. ¡Te comportas como un desviacionista!
    —Permíteme recordarte que mi graduación iguala a la tuya —dijo Wanen entre dientes—. Presentaré una queja contra tu lenguaje.
    —Y yo presentaré una denuncia por sospecha de desviacionismo —replicó Smit—. Horlam es otro idiota. Debió someterte a pruebas más exhaustivas. Que tus problemas no se deban a vestigios persistentes de la memoria no demuestra que no los tengas.
    —También me examinaron desde el punto de vista fisiológico y bioquímico —protestó Wanen—. Los desequilibrios que padezco los causan ciertos microelementos. ¿Cuándo te examinaron a ti por última vez? De todos modos, métete en tus propios asuntos.
    —«Los asuntos de uno conciernen a todos.»
    Wanen había oído el tema con bastante frecuencia. Él mismo lo había citado de vez en cuando, en un pasado que ahora le parecía remoto. De pronto, la consigna ¡e sonó a charanga. Se inclinó sobre la taza de café, echando chispas por los ojos. —Estamos muy lejos de nuestro suelo —dijo Smit, con mayor suavidad—. Si no retornamos, quizá transcurran siglos antes de que otra nave de Hegemonía vuelva a pasar por aquí. Entretanto, acaso un explorador enemigo descubra Anillo. Puede ocurrir cualquier cosa. Más vale librarnos de ti por puras sospechas que arriesgar la totalidad de la operación.
    —Sí —respondió Wanen de modo automático—. Has dado con la solución obvia.
    —Escucha, no creo que sea realmente necesario.
    Para manifestar su compañerismo, dio la vuelta a la mesa y apoyó una mano fraternal en el hombro de Wanen.
    —A decir verdad —continuó—, tu problema me parece bastante trivial. Unas cuantas inyecciones de hormonas, algún condicionamiento y quedarás como nuevo. O bien... Espera. Ahora que lo pienso, has pasado siete años sin aliviar la tensión.
    —Estaba en Anillo —musitó Wanen—. Era un hombre de... ¿Cómo dijo ella? Un hombre de Dumethdin. No necesitábamos esas cosas.
    —Sin duda. Pero ahora lo has olvidado. ¡Hum!
    Smit hizo una pausa. Wanen levantó la vista, vio que se frotaba el mentón y comprendió, con irracional resentimiento, que su compañero trataba de mostrarse servicial.
    —Se me ocurre una idea —prosiguió Smit—. Siempre que la aprueben, claro, pero no existe ninguna razón para que la rechacen. Si precisas un alivio para tu tensión, eso te lo proporcionaré.
    —¿A qué te refieres?
    —A la muchacha que capturamos. Dado que no quiere cooperar y que no vale la pena intentar un reacondicionamiento total, tengo entendido que le harán una lobotomía y se la entregarán durante unos días a los reclutas. Ahora bien, si te permitieran presenciar la operación quirúrgica y te la entregaran para poseerla primero y después arrojarla por la cámara de aire cuando deje de interesarte, te sentirás tan bien como después de seis meses de licencia.
    Wanen permaneció inmóvil. Al marcharse Smit, se quedó en la misma posición, inclinado sobre la mesa. Los latidos de su corazón se habían espaciado tanto que ya ni los sentía ni los oía. Por un instante, se preguntó con vaga indiferencia si no estaría muerto.
    Hasta que comprendió que se había vuelto loco.
    La guardia de Embarcaciones cambiaba cada cuatro horas, y los mismos hombres la cumplían cada cuatro turnos. Entre una y otra guardia, los hombres comían, dormían, estudiaban o participaban en demostraciones de lealtad, No obstante, también contaban con algún tiempo libre, al menos los oficiales. Los jóvenes jugaban a la pelota en el gimnasio, a las cartas en la sala de oficiales, o bien, se sentaban a charlar.
    De todos modos, nadie vería nada sospechoso al encontrar a un teniente libre de servicio en cualquier parte de la nave.
    Wanen contaba con eso. Sentía una singular paz interior. Sabía que estaba loco. En vista de las exhaustivas pruebas de Horlam y de sus resultados, siempre negativos, no había otra explicación posible. Evidentemente, el esfuerzo y la tensión del cambio de personalidad habían desquiciado su mente. Estaba loco. Esperaba que le mataran en cualquier momento del desarrollo de su propósito y no le importaba demasiado. Sin embargo, no corrió riesgos innecesarios.
    Falsificó la firma del comandante de su escuadra en un formulario de órdenes especiales y lo entregó al teniente Rosnin cuando el concienzudo joven inició su guardia de Embarcaciones.
    —¿Cargamento completo en la diecisiete, incluyendo misiles de fusión? —Rosnin enarcó las cejas—. ¿Qué ocurre?
    —Una operación secreta —respondió Wanen con energía—. ¿No ves que se trata de un formulario especial?
    Rosnin podría haberse preguntado por qué razón habían confiado órdenes secretas a un oficial tan joven y por qué éste le comunicaba las directivas de manera tan imprecisa, pero, hombre poco curioso, no le gustaba fastidiar a sus superiores con preguntas.
    Wanen había tenido en cuenta estas características de Rosnin antes de decidir a quién entregaría el formulario.
    —La orden será cumplida. ¡Servicio al Cuadro!
    —¡Servicio al Cuadro!
    Wanen se volvió y se dirigió a la sala de distribución, donde recogió una Mark IV, con una carga extra de balas explosivas. La rutina normal de la nave le hubiera obligado a dar cuenta de ello seis horas más tarde, cuando un superior revisara los pedidos del día. Pero Wanen no tenía la menor intención de quedarse tanto tiempo.
    Ahora debía darse prisa, ya que se hallaba en retraso para ía cita. Sus posibilidades de éxito se basaban en que, jamás en toda la historia de la Hegemonía, una unidad convenientemente condicionada se había desviado hasta el punto de la traición sin manifestar antes síntomas claros y evidentes. De él mismo se pensaba que sufría los efectos de una gran tensión, nada más. No obstante, un paso demasiado apresurado llamaría la atención.
    ¿Qué importaba? ¡A la entropía con todo! Korul Wanen no ya era más que un muerto con licencia.
    Llegó a la enfermería y pasó junto al guardia armado. La maldita nave rebosaba de guardias, pensó con irritación. Guardias, burocracia, cualquier cosa con tal de evitar que un hombre pensara.
    Bien...
    Frain Horlam, con su bata de cirujano, esperaba en la sala de operaciones. Sus ayudantes, dos fornidos meditécnicos, le acompañaban. El anciano miró con frialdad a Wanen:
    —Por primera vez veo a alguien que llega tarde cuando se trata de aliviar su tensión.
    —Estaba ocupado—respondió Wanen—. Adelante.
    —Horlam conectó los esterilizadores. Uno de los ayudantes abandonó la sala. Volvió con Sonna, atada a una camilla de ruedas. Tenía los ojos desorbitados por un terror incontenible, pero escupió cuando descubrió a Wanen.
    —¿Han conectado el visor? —inquirió Wanen.
    —Que yo sepa, no —respondió Horlam en tono agrio—. En este momento, cada uno se ocupa de lo suyo. Sólo tú necesitas emociones.
    —Me limité a formular una pregunta.
    —Mientras esterilizamos el ambiente ya que no queremos que enferme, quizá disfrutes explicándole lo que la espera —dijo Horlam.
    No miró a Wanen. Se lavó las manos repetidas veces, con exagerada minuciosidad.
    —Naturalmente, le afeitaremos el pelo de la cabeza antes de abrir el cráneo, lo que por sí solo provocará una interesante reacción. La mayoría de las mujeres primitivas se sienten muy orgullosas de su cabellera...
    —¡Basta! —le cortó Wanen.
    —Sólo pretendía esbozar los placeres que te esperan —aclaró Horlam con voz ronca—. Practicaremos la operación con anestesia local, a fin de que permanezca consciente durante la mayor parte del proceso. Una vez que consigamos su docilidad, tendrás que esperar unos días a que cicatrice...
    Se interrumpió.
    —Adelante, teniente —le apremió uno de los meditécnicos con sus brillantes ojos fijos en Sonna—. Explíquele lo que dijo el doctor.
    —Sería conveniente que cada uno de vosotros se situase a un costado —sugirió Wanen—. Así, muy bien.
    Sonna no le quitaba los ojos de encima. «Me imagino lo que piensas», se dijo Wanen para sus adentros. Sin duda deseaba desmayarse, deseaba morir, pero había demasiada vida en ella. Seguro que Torrek había deseado algo semejante al final del proceso, cuando lo vaciaron y lo encerraron en un cilindro negro.
    Wanen se colocó detrás de los meditécnicos y apoyó una mano en el hombro de cada uno:
    —Supongo que vosotros dos también os procuráis alivio, ¿verdad?
    —Sí, señor.
    —¡Magnífico!
    Levantó las manos y les dio una palmadita en la cabeza. Luego, los músculos que habían aplastado a la kraka hicieron entrechocar sus cráneos.
    Cayeron como piedras. Wanen les asestó un diestro puntapié detrás de las orejas para rematarlos. Después dedicó toda su atención a Horlam. Sacó el arma de debajo del mono y apuntó al anciano.
    —No te muevas. Tómalo con calma si no quieres que te mate.
    Horlam perdió el color.
    —¿Qué pretendes? —jadeó.
    —Voy a fugarme. Sí, soy un desviado. Y también desleal, obstruccionista y homicida. Mi mayor deseo consiste en matar a mis queridos compañeros uno por uno. Te ruego que no me obligues a empezar contigo. Ahora, despacio..., muy despacio... Mantén las manos y los pies bien a la vista. Ven aquí y suelta a la muchacha.
    Por un instante, pensó que Sonna se había desmayado de verdad. Sin embargo, cuando Horlam la desató, vio que se levantaba como impulsada por un resorte.
    —Torrek—susurró—. Torrek, elskling.
    —Te llevaré a casa, Sonna.
    El delgado rostro de Horlam mostraba una expresión extraña. El sobresalto había pasado y parecía sobre todo curioso.
    —¿Piensas salir bien librado de esto?
    —No —admitió Wanen.
    —Hasta ahora, este tipo de cosas suponían una imposibilidad clínica. Según todas las pruebas objetivas, funcionabas dentro de los límites de la normalidad...
    —Cierra el pico. Dame una bata de cirugía y una mascarilla para la muchacha. Ayúdala a ponérselas... Muy bien. Ahora, Horlam, sal por esa puerta.
    El burdo disfraz no engañó al centinela, pero retrasó un segundo su comprensión..., tiempo suficiente para que Wanen lo liquidara cuando intentaba mover el fusil.
    A partir de ese momento corrieron.
    En dos ocasiones, Wanen tuvo que matar a los hombres que se cruzaron en su camino. Cuando llegaron a la embarcación diecisiete, toda la nave se había transformado en un gran clamor de sirenas, gritos y carreras.
    Sus balas explosivas acabaron con el guardia que vigilaba el robot de lanzamiento. Wanen se disponía a poner en marcha la embarcación, cuando vio surgir a Coan Smit por un pasillo lateral. El primer disparo no dio en el blanco. Smit se tiró al suelo, le asió de los tobillos e hizo saltar el arma de sus manos.
    —¡Sal por esa puerta, Sonna! —ordenó Wanen.
    Las manos de Smit buscaron sus puntos vulnerables, de acuerdo con la técnica académica de lucha cuerpo a cuerpo. Wanen lo bloqueó siguiendo el mismo procedimiento automático. Pero luego sus manos y sus piernas realizaron movimientos desconocidos para cualquier ser civilizado. Un golpe detrás de la rodilla partió la columna vertebral de su contrincante.
    Una descarga de balas recorrió el pasillo. Wanen se levantó, corrió el cerrojo de la plataforma de lanzamiento y siguió a Sonna.
    Los motores de la embarcación, siempre listos para el combate, rugieron cuando empujó la palanca principal. Ocupó el asiento del piloto y empuñó los controles. Sonna, acurrucada a su lado, dolorida a causa de los calambres y llena de hematomas, lanzó un grito que sonó casi familiar a los oídos de Wanen.
    La embarcación diecisiete se desprendió de la nave madre, despidiendo polvo de estrellas por sus flancos.
    —Nos perseguirán...
    —No, no lo harán —rechazó Wanen—. También pensé en eso.
    Pulsó una palanca. Los misiles de fusión salieron despedidos de sus tubos.
    —¡Cúbrete los ojos! —gritó, mientras aceleraba brutalmente.
    Cuando se extinguió la explosión insonora, sólo quedó una nube de gas incandescente, que destelló un instante, alcanzando una brillantez insoportable, antes de expandirse y enfriarse. Se la tragó la oscuridad.
    Wanen apuntó la embarcación en dirección al maravilloso planeta anillado.
    Y de pronto rompió a llorar.
    Sonna extendió un brazo, alarmada. Horlam interrumpió su gesto.
    —No... —le dijo suavemente—. Déjale expresarse. Es algo que le ha sido negado durante toda su vida.
    Sonna retrocedió. A través del baldaquín transparente, el radiante planeta enredaba su variopinta luminosidad en los cabellos de la muchacha.
    —¿Por qué estás aquí, anciano? —suspiró—. Pudiste quedarte atrás cuando huimos. Ignorabas que él pensaba destruir la nave.
    —Quizá lo adiviné —respondió Horlam—. Digamos que yo mismo he sido un tanto desviacionista durante muchos años, y cuando se presentó la ocasión... Mi trabajo consistía en detectar todo rasgo humano que emergiera en los hombres y extirparlo. Ahora bien, hay un dicho muy antiguo que expresa bien la situación: ¿quién vigilará a la vigilantes?
    Los dedos de Sonna acariciaron con ternura la cabeza rubia del joven piloto.
    —¿Ha vuelto Torrek?
    —No en el sentido que esperas —explicó Horlam—. Los recuerdos de Torrek..., las acciones realizadas, las palabras pronunciadas, las cosas vistas... Me temo que todo eso se ha perdido para siempre con la nave. Sin embargo, existe otro tipo de memoria, aunque nuestras teorías no las tomen en consideración... Claro que la ciencia de Hegemonía resulta casi tan limitada y mecánica como la vida en Hegemonía. Al fin y al cabo, no es posible separar el cerebro y los nervios del resto del cuerpo, los músculos, las venas, las vísceras, la piel, la sangre, los pulmones y los huesos. El organismo viviente forma un todo. En apariencia al menos, en las Islas lleváis una vida biológicamente saludable. Satisface los instintos más profundos del hombre, cosa que no ocurre con la nuestra. En consecuencia, cinco años de esa vida produjeron en nuestro muchacho una impresión más profunda que veintitantos de lemas y ejercicios. Cuando le recuperamos, el psicalizador borró todos sus recuerdos, cierto. Llegué a creer que había extirpado sus hábitos. Pero no afectó a los verdaderos..., las reacciones profundas, quizás a nivel celular, que denominamos pautas emocionales. Wanen olvidó que había sido un isleño, no lo que va implícito en esa condición: dignidad, libertad, bondad..., signifique lo que signifique todo eso. Su cuerpo lo recordaba. —Horlam sonrió—. No negaré que tuve una leve sospecha —concluyó—, pero yo mismo estaba ya lo bastante contagiado de desviacionismo como para no denunciarle. Sentía curiosidad por ver qué ocurriría. Ahora lo sé y no lo lamento.
    Sonna se inclinó y frotó su mejilla contra la de Wanen. Él levantó la cabeza y se secó los ojos patéticamente, como un niño.
    —¿Qué haremos ahora? —preguntó la muchacha.
    —Retornar a tu país..., a nuestro país —respondió Wanen—. Advertirles. Nos queda mucho tiempo para prepararnos, para crear nuestra propia ciencia, construir nuestras propias naves y encontrar nuestros propios aliados entre las estrellas... Mis conocimientos y los de Horlam nos resultarán muy útiles en la primera etapa, pero serán necesarias muchas generaciones para concluir la tarea. Un buen trabajo para un hombre.
    —Torrek, mi pobre Torrek... Lo has olvidado todo.
    —Recordé lo más importante, ¿verdad? —Se volvió y la miró a los ojos—. El resto volveré a aprenderlo. Tú te encargarás de enseñármelo.

    FIN

    Título original: Memory © 1957.
    Aparecido en Galaxy Jul io1957.
    Publicado en Lo Mejor de Poul Anderson. Martínez Roca. 1982.
    Traducción: Horacio González Trejo.

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)