• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¿QUÉ ME PASA DOCTOR?



    ¡DEJA QUE CORRA EL VINO POR LOS VASOS! Un estudio británico publicado en la revista médica The Lancet afirma que el efecto protector del vino en las enfermedades cardiovasculares se debe a que contiene ácido salicílico y dos de sus derivados: el 2,3 hidroxibenzol y el 2,5 hidroxibenzol.

    ¿Qué me pasa Doctor? - Lo Insólito

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    EL JUEGO DEL LEON (Nelson Demille) - Parte 2

    Publicado en agosto 15, 2010
    Parte 1

    CAPÍTULO 41
    Asad Jalil contemplaba la franja de campiña que se deslizaba bajo el avión mientras el viejo Piper atravesaba el límpido firmamento a 2 500 metros de altura, en dirección nordeste, rumbo a Long Island.
    —Tenemos un buen viento de cola, así que estamos haciendo un tiempo excelente —dijo Bill Satherwaite a su pasajero.
    —Magnífico. —El viento de cola te ha acortado la vida.
    —Pues, como le decía, aquélla era la misión de ataque en caza a reacción más larga jamás realizada. Y el F-l 11 no es precisamente cómodo.
    Jalil permanecía en silencio, escuchando.
    —Los jodidos franceses no quisieron dejarnos volar sobre su país —continuó Satherwaite—. Pero los italianos no pusieron pegas, dijeron que podíamos aterrizar en Sicilia si hacía falta. Así que, para mí, ustedes son estupendos.
    —Gracias.
    Estaba pasando bajo ellos Norfolk, en Virginia, y Satherwaite aprovechó la oportunidad para señalar por encima del ala derecha la base naval estadounidense.
    —Mire, ahí está la flota, ¿ve esos dos portaaviones en sus dársenas? ¿Los ve?
    —Sí.
    —La Armada hizo un buen trabajo para nosotros aquella noche. No entraron en acción pero el solo hecho de saber que estaban allí para cubrirnos a la vuelta del ataque daba una gran tranquilidad.
    —Sí, lo comprendo.
    —Pero resultó que la cobarde aviación libia no nos persiguió una vez que terminamos el ataque. Seguramente —añadió—, sus pilotos estaban metidos debajo de la cama, meándose en los calzoncillos. —Rió.
    Jalil recordó con vergüenza e ira su propio episodio de incontinencia. Carraspeó:
    —Creo recordar que uno de los aviones norteamericanos fue derribado por la fuerza aérea libia —dijo.
    —En absoluto. Los libios ni siquiera despegaron.
    —Pero ustedes perdieron un aparato, ¿no?
    Satherwaite miró de soslayo a su pasajero y respondió:
    —Sí, perdimos un aparato pero somos muchos los que estamos seguros de que el piloto cometió algún error, sobrevoló la playa a una altura demasiado baja y se estrelló contra el agua.
    —Quizá fue derribado por un misil, o por fuego antiaéreo.
    Satherwaite lo miró de nuevo.
    —Sus defensas antiaéreas eran una porquería. Quiero decir que tenían toda esa alta tecnología de los rusos pero no tenían ni la cabeza ni los huevos necesarios para usarla. —Satherwaite reconsideró esta observación y añadió—: Aunque la verdad es que había mucha Triple A y una nube de misiles tierra-aire volando hacia nosotros. Yo tuve que maniobrar para evitar los misiles, ¿sabe?, pero con la Triple A lo único que se puede hacer es lanzarse hacia adelante, sin más.
    —Fue usted muy valiente.
    —Sólo estaba haciendo mi trabajo.
    —¿Y fue usted el primer avión que voló sobre Al Azziziyah?
    —Sí. El avión de cabeza... Oiga, ¿he mencionado yo Al Azziziyah?
    —Sí.
    —¿Sí? —Satherwaite no recordaba haber utilizado esa palabra, que apenas si acertaba a pronunciar—. De todos modos, mi armero, mi oficial de armamento, Chip... no puedo mencionar apellidos, pues el tío lanzó cuatro bombas; tres de ellas hicieron blanco, y la otra se le desvió, pero dio contra algo.
    —¿Dónde dio?
    —No lo sé. Las fotos tomadas posteriormente desde el satélite mostraban... quizá unos cuarteles o casas... sin explosiones secundarias, así que no era lo que teníamos que destruir, que era un antiguo almacén de municiones italiano. ¿Qué más da? Le dio a algo. Eh, ¿sabe cómo se hace un recuento de bajas? El satélite cuenta los brazos y las piernas y divide entre cuatro. —Soltó una carcajada.
    Asad Jalil sentía latirle violentamente el corazón y rogó a Dios que le diera fuerzas para dominarse. Inspiró profundamente varias veces y cerró los ojos. Aquel hombre, comprendió, había matado a su familia. Vio las imágenes de sus hermanos, Esam y Qadir, de sus hermanas, Adara y Lina, y de su madre, que le sonreía desde el Paraíso y rodeaba con los brazos a sus cuatro hijos. Sacudía la cabeza y movía los labios pero él no podía oír lo que estaba diciendo, aunque sabía que su madre estaba orgullosa de él y lo alentaba a culminar su tarea de vengar sus muertes.
    Abrió los ojos y miró ante sí el firmamento azul. Una solitaria y brillante nube blanca pendía a la altura de sus ojos y comprendió que aquella nube contenía a su familia.
    Pensó también en su padre, a quien apenas recordaba, y le dijo en silencio: «Haré que te sientas orgulloso, padre.»
    Pensó luego en Bahira, y le asaltó de pronto la idea de que el monstruo que estaba sentado a su lado había sido en realidad el responsable de su muerte.
    —Ojalá hubiera sido yo el encargado de Gadafi —dijo Satherwaite. Ese objetivo se lo asignaron a Paul, un bastardo con suerte. Quiero decir que no teníamos la seguridad de que el cabrón del árabe fuese a estar en el recinto militar aquella noche, pero los del G-2 creían que sí. Se supone que uno no debe asesinar a jefes de Estado. Alguna clase de estúpida ley... creo que fue el marica de Cárter quien firmó esa ley. No se puede intentar matar a jefes de Estado. Chorradas. Puedes destrozar civiles a bombazos, y no puedes matar al mandamás. Pero Reagan tenía más huevos que el marica de Cárter, así que Ronnie va y dice: «Adelante», y Paul es el que recibe el encargo. ¿Entiende? Su armero era ese Jim, el que vive en Long Island. Paul encuentra sin problemas la casa de Gadafi, y Jim lanza la bomba justo encima del objetivo. Adiós casa. Pero el pune-tero Gadafi está durmiendo en alguna jodida tienda o algo así lejos de allí... ¿le había contado esto? El caso es que el tío se libra sin más consecuencias que cagarse y mearse en los pantalones.
    Asad Jalil inspiró profundamente y observó:
    —Pero usted dijo que su hija resultó muerta...
    —Sí... un fallo. Pero eso suele pasar en este jodido mundo, ¿no cree? Quiero decir que cuando intentaron matar a Hitler con una bomba, un montón de gente que había a su alrededor quedó hecha puré, y ese cabrón salió tan campante sin nada más que el bigote un poco chamuscado. ¿Qué está pensando Dios? ¿Lo sabe usted? Esta chica resulta muerta, nosotros quedamos como unos malvados y el cabrón del jefe no sufre ni un rasguño.
    Jalil no respondió.
    —Eh, y la otra misión buena le tocó a otra escuadrilla. ¿Se lo he contado? Esta otra escuadrilla tenía varios objetivos en el mismo Trípoli, y uno de ellos era la embajada francesa. Bueno, nadie lo reconoció jamás, y se dio por supuesto que se trataba de un error, pero uno de nuestros hombres lanzó una bomba justo sobre los jardines de la embajada francesa. No se quería matar a nadie, y era por la mañana temprano, de modo que no debía haber nadie por allí, y de hecho no había nadie. Pero piense en eso... alcanzamos la casa de Gadafi, y él está en el jardín. Luego bombardeamos adrede el jardín de la embajada francesa pero no hay nadie en la embajada. ¿Entiende lo que quiero decir? ¿Y si hubiera sido al revés? Alá estaba velando por ese cabrón aquella noche. Eso le da a uno que pensar.
    Jalil sintió que le temblaban las manos y unos convulsivos estremecimientos le sacudían el cuerpo. Si hubieran estado en tierra, habría matado con sus propias manos a aquel perro blasfemo. Cerró los ojos y oró.
    —Quiero decir que los franceses son buenos amigos nuestros —continuó Satherwaite—, aliados nuestros, pero se pusieron tontos y no quisieron dejarnos volar sobre su territorio, así que les mostramos que cuando las tripulaciones tienen que volar horas extra y se fatigan un poco pueden ocurrir accidentes. —Satherwaite soltó una carcajada—. Sólo un accidente. Excusez-moi! —Rió de nuevo y añadió—: ¿Tenía huevos Ronnie o no? Necesitamos más tipos como él en la Casa Blanca. Bush era un piloto de caza. ¿Lo sabía? Fue derribado por los japoneses en el Pacífico. Era un tío legal. Y luego nos vino ese jodido gallina de Arkansas... ¿le interesa la política?
    Jalil abrió los ojos y respondió:
    —En mi calidad de forastero en su país, no hago comentarios sobre política norteamericana.
    —¿No? Bueno, claro. De todos modos, los putos libios se llevaron lo que merecían por poner una bomba en aquella discoteca.
    Jalil permaneció en silencio unos instantes y luego observó:
    —Eso ocurrió hace mucho tiempo, y, sin embargo, parece usted recordarlo muy bien.
    —Sí... bueno, es difícil olvidar una experiencia de combate.
    —Estoy seguro de que la gente de Libia tampoco lo ha olvidado.
    Satherwaite rió.
    —Seguro que no. ¿Sabe? Los jodidos árabes tienen buena memoria. Quiero decir que dos años después de que bombardeáramos Libia, ellos hicieron estallar en pleno vuelo el Uno-Cero-Tres de Pan Am.
    —Como dicen las escrituras hebreas: «Ojo por ojo y diente por diente.»
    —Sí. Me sorprende que no tomáramos ninguna represalia por eso. De todos modos, el idiota de Gadafi acabó entregando a los tipos que pusieron la bomba. Y no dejó de sorprenderme. Quiero decir que ¿cuál es su juego?
    —¿A qué se refiere?
    —Me refiero a que ese mamón debe de tener algún as escondido en la manga. ¿Sabe? ¿Qué gana entregando a dos de los suyos, a los que él mismo ordenó poner la bomba?
    —Quizá sintió una presión extraordinaria para que cooperase con el Tribunal Internacional —respondió Jalil.
    —¿Sí? Pero luego ¿qué? Luego tiene que dar la cara ante sus amigos terroristas árabes, así que va y se lanza a otra hazaña. ¿Sabe? Quizá lo que sucedió con ese vuelo de Trans-Continental fue otra hazaña de Gadafi. El tipo del que sospechan es libio, ¿no?
    —No estoy muy al tanto de ese incidente.
    —A decir verdad, yo tampoco. Resulta todo un tanto repelente.
    —Pero quizá tenga usted razón —continuó Jalil— en que este último acto de terrorismo es una venganza de los libios por haberse visto obligados a entregar a esos individuos. O quizá la incursión aérea sobre Libia no ha sido completamente vengada.
    —¿Quién sabe? ¿Y a quién carajo le importa? Como trate uno de entender a esos tipos del trapo en la cabeza, se volverá tan loco como ellos.
    Jalil no respondió.
    Continuaban volando. Satherwaite pareció perder interés por la conversación y bostezaba a ratos. Seguían el contorno de la costa de Nueva Jersey mientras el sol descendía sobre el horizonte. Jalil podía ver unas cuantas luces esparcidas allá abajo, y percibió al frente un brillante resplandor en el océano.
    —¿Qué es eso? —preguntó.
    —¿Dónde? Oh... eso es que nos estamos acercando a Atlantic City. Estuve allí una vez. Un sitio magnífico si te gusta el vino, las mujeres y las canciones.
    Jalil reconoció en esto una alusión a una estrofa del gran poeta persa Ornar Jayyam. «Un cántaro de vino, una hogaza de pan y tú a mi lado cantando en el desierto. ¡Oh, el desierto es paraíso suficiente!»
    —¿De modo que es el paraíso? —preguntó.
    Satherwaite rió.
    —Sí. O el infierno. Depende de cómo salgan las cartas. ¿Usted juega?
    —No.
    —Creía que... los sicilianos eran jugadores.
    —Nosotros animamos a otros a jugar. Los que no juegan son los que ganan.
    —Tiene razón.
    Satherwaite hizo virar suavemente el avión a la derecha y tomó una nueva dirección.
    —Vamos a salir al Atlántico para, desde allí, enfilar directamente a Long Island —anunció—. Estoy empezando ya a descender, así que puede que note algún que otro chasquido en los oídos.
    Jalil miró su reloj. Eran las siete y cuarto, y el sol era apenas visible sobre el horizonte occidental. Abajo, la tierra se hallaba sumida en la oscuridad. Se quitó las gafas de sol, que guardó en el bolsillo superior, y se puso las bifocales.
    —He estado pensando en esa coincidencia de que tenga usted un amigo en Long Island —le dijo a su piloto.
    —¿Sí?
    —Yo tengo un cliente en Long Island que también se llama Jim.
    —No puede ser Jim McCoy.
    —Sí. Así se llama.
    —¿Es cliente suyo? ¿Jim McCoy?
    —¿Es el director del museo de aviación?
    —¡Sí! ¡Que me ahorquen! ¿Cómo lo conoce?
    —Él compra tela de algodón de mi fábrica en Sicilia. Se trata de una tela especial para cuadros al óleo pero resulta excelente para cubrir las armazones de los viejos aviones que se conservan en su museo.
    —Vaya, que me ahorquen. ¿Usted le vende tela a Jim?
    —A su museo. No he estado nunca con él pero estaba encantado con la calidad de mi tela de algodón. No es tan pesada como la lona, y como hay que extenderla sobre las armazones de madera de los aviones antiguos, su ligereza la hace preferible. —Jalil trató de recordar qué más le habían dicho en Trípoli y continuó—: Y, naturalmente, como está hecha para artistas, absorbe la pintura del avión mucho mejor que la lona, que, de todos modos hoy en día apenas si se utiliza, ya que en la navegación a vela se emplean generalmente fibras sintéticas.
    —¿De veras?
    Jalil permaneció unos momentos en silencio y luego preguntó:
    —¿Podríamos visitar esta noche al señor McCoy?
    Bill Satherwaite reflexionó unos instantes.
    —Supongo que sí... —dijo—. Puedo llamarlo...
    —No quiero aprovecharme de su amistad con él y no hablaré en absoluto de negocios. Sólo quiero ver el avión en que se ha empleado mi tela.
    —Desde luego. Supongo...
    —Y, naturalmente, por este favor insistiría en hacerle un pequeño obsequio... Digamos que quinientos dólares.
    —Hecho. Lo llamaré a su despacho, a ver si aún está allí.
    —Si no, quizá pueda llamarlo a su casa y pedirle que nos reciba en el museo.
    —Por supuesto. Jim no me negaría eso. De todas formas quería enseñármelo.
    —Estupendo. Tal vez no haya tiempo por la mañana. En cualquier caso, deseo donar al museo dos mil metros cuadrados de tela, a modo de publicidad, y esto me deparará la oportunidad de presentar mi regalo.
    —Desde luego. Menuda coincidencia, oiga. Qué pequeño es el mundo.
    —Y cada año se hace más pequeño.
    Jalil sonrió para sus adentros. No era necesario que aquel piloto facilitara su entrevista con el ex teniente McCoy pero facultaba un poco las cosas. Jalil tenía la dirección particular de McCoy, y era indiferente si lo mataba en casa con su mujer o si lo mataba en su despacho del museo. El museo sería mejor, pero sólo por el simbolismo del acto. Lo único importante era que él, Asad Jalil, necesitaba volar esa misma noche hacia el oeste en la última etapa de su viaje de negocios a Norteamérica.
    Hasta el momento, pensó, todo se desarrollaba conforme a lo planeado. Dentro de uno o dos días, algún miembro de los servicios de inteligencia americanos establecería la relación entre aquellas muertes aparentemente no relacionadas entre sí. Pero, aunque así fuese, Asad Jalil ya estaba dispuesto a morir, después de todo lo que había conseguido: Hambrecht, Waycliff y Grey. Si lograba añadir a McCoy a la lista, tanto mejor. Pero aunque lo estuviesen esperando en el aeropuerto, o en el museo, o en casa de McCoy, o en los tres sitios, por lo menos el cerdo que estaba a su lado moriría. Miró a su piloto y sonrió. Estás muerto, teniente Satherwaite, pero no lo sabes.
    Estaban todavía descendiendo hacia Long Island, y Jalil ya podía ver la línea de la costa. Había muchas luces a lo largo de ella, y divisó a su izquierda los altos edificios de la ciudad de Nueva York.
    —¿Pasaremos cerca del aeropuerto Kennedy? —preguntó.
    —No, pero puede verlo allí, junto a la bahía. —Satherwaite señaló una amplia e iluminada extensión de terreno próxima al agua—. ¿Lo ve?
    —Sí.
    —Estamos ya a trescientos metros, por debajo de las pautas de llegada del Kennedy, así que no tenemos que ocuparnos de esas chorradas. Santo Dios, los tipos de la torre de la AFA son unos gilipollas.
    Jalil no respondió, pero le sorprendía cuántas obscenidades soltaba aquel hombre. Sus propios compatriotas lo hacían también pero ellos jamás blasfemarían como aquel cerdo ateo, utilizando el nombre de Dios en vano. En Libia habría sido ejecutado si utilizaba el nombre de Alá en vano.
    Satherwaite miró de reojo a su pasajero.
    —De modo que realmente se dedica usted al negocio de las telas —le dijo.
    —Sí. ¿A qué creía usted que me dedicaba?
    Satherwaite sonrió.
    —Bueno, a decir verdad, creía que quizá fuese usted del hampa —respondió.
    —¿Qué quiere decir?
    —Ya sabe... la mafia.
    Asad Jalil sonrió.
    —Yo soy un hombre honrado, un comerciante del ramo textil. ¿Viajaría un hombre de la mafia en un avión tan viejo? —añadió.
    Satherwaite rió forzadamente.
    —Supongo que no... pero lo he traído aquí sano y salvo, ¿no?
    —Aún no hemos aterrizado.
    —Aterrizaremos. No he matado a nadie todavía.
    —Sí que lo ha hecho.
    —Bueno... pero me pagaban por matar gente. Ahora se me paga por no matarla. —Rió de nuevo y dijo—: El primero que se estrella en un accidente es el piloto. ¿Tengo yo aspecto de muerto?
    Asad Jalil volvió a sonreír pero no respondió.
    Satherwaite encendió la radio y llamó a la torre del MacArthur.
    —Torre de Long Island, Apache Seis-Cuatro está a quince kilómetros al sur, altitud trescientos metros, reglas de vuelo visual, aterrizando en MacArthur.
    Satherwaite escuchó la respuesta radiada desde la torre y acusó recibo de las instrucciones de aterrizaje.
    Pocos minutos después apareció ante ellos un vasto aeropuerto, y Satherwaite ladeó el aparato y lo enfiló sobre la pista Veinticuatro.
    Jalil podía ver el edificio de la terminal principal a lo lejos, a la izquierda, y a la derecha un grupo de hangares, cerca de los cuales se hallaban estacionadas varias avionetas. El aeropuerto estaba rodeado de árboles, viviendas suburbanas y carreteras.
    Según su información, este aeropuerto se encontraba a 75 kilómetros al este del aeropuerto Kennedy, y como no había vuelos internacionales no existían excesivas medidas de seguridad. En cualquier caso, ahora estaba volando en un aparato privado y volaría más tarde en un reactor privado, y las medidas de seguridad en el sector privado del aeropuerto, al igual que en todos los vuelos privados en Estados Unidos, eran inexistentes.
    De hecho, pensó, en aquello había una cierta ironía por cuanto que, según le habían informado los servicios de inteligencia libios, al menos quince años antes el gobierno estadounidense había puesto los aeropuertos comerciales en nivel de seguridad Uno, y ese elevado nivel de seguridad nunca se había cancelado. Por consiguiente, los aviones privados que transportaban pasajeros y tripulantes no controlados ya no podían ir hasta una terminal comercial, como habían podido hacer durante tantos años. Ahora los aviones privados tenían que rodar hasta el lugar denominado Aviación General, donde no había medidas de seguridad.
    Como consecuencia, precisamente los sujetos que preocupaban a los norteamericanos —saboteadores, traficantes de drogas, luchadores por la libertad y lunáticos— podían volar libremente por el país, siempre que lo hicieran en aviones privados y aterrizasen en aeródromos privados, o, como ahora, en el sector privado de un aeropuerto comercial. Nadie, y tampoco aquel estúpido piloto, preguntaría por qué un pasajero que necesitaba alquilar un coche o tomar un taxi o tenía previsto volar en un avión comercial iba a querer aterrizar tan lejos de la terminal principal; simplemente, era obligatorio.
    Asad Jalil murmuró unas palabras de agradecimiento a los estúpidos burócratas que le habían hecho más fácil su misión.
    El Apache descendió suavemente y tocó tierra. A Jalil le sorprendió la suavidad del aterrizaje, habida cuenta del aparente deterioro mental del piloto.
    —¿Lo ve? —dijo Satherwaite—. Está usted vivito y coleando.
    Jalil no respondió.
    Satherwaite rodó hasta el final de la pista y salió a una calzada. Se dirigieron hacia los hangares privados que había visto desde el aire.
    Se había puesto el sol, y el aeropuerto se hallaba sumido en la oscuridad, sólo interrumpida a lo lejos por las luces de las pistas y de los edificios de Aviación General.
    El Apache se detuvo junto al grupo de edificios y hangares, lejos de la terminal principal.
    Jalil miró a través del sucio plexiglás en busca de alguna señal de peligro, de alguna trampa tendida contra él. Estaba dispuesto a sacar la pistola y ordenar al piloto que despegara de nuevo pero todo parecía normal en torno a los hangares.
    Satherwaite condujo el avión hasta la zona de estacionamiento y apagó los motores.
    —Muy bien —dijo—, salgamos de este ataúd volante. —Rió.
    Los dos hombres se desabrocharon los cinturones de seguridad y recogieron sus maletines. Jalil abrió la puerta y salió al ala, manteniendo la mano derecha en el bolsillo en que guardaba la Glock. A la primera señal de que algo marchaba mal, le metería una bala en la cabeza a Bill Satherwaite, lamentando solamente la oportunidad perdida de exponerle al ex teniente Satherwaite las razones por las que iba a morir.
    Jalil ya no buscaba señales de peligro pero ahora estaba tratando de sentir el peligro. Permanecía absolutamente inmóvil, como un león, olfateando el aire.
    —Eh, ¿se encuentra bien? —exclamó Satherwaite—. Sus pies están más cerca del suelo que sus ojos. Salte.
    Jalil miró una vez más en derredor, cerciorándose de que todo estaba en orden, y luego saltó al suelo.
    Satherwaite lo siguió, se desperezó y bostezó.
    —Hace fresco aquí —observó. Se volvió hacia Jalil—. Haré que un ayudante de pista nos lleve a la terminal. Usted puede quedarse aquí.
    —Iré con usted.
    —Como quiera.
    Echaron a andar en dirección a un hangar próximo e interceptaron a un ayudante de pista.
    —Eh, ¿puede llevarnos a la terminal? —le preguntó Satherwaite.
    —Esa furgoneta blanca va ahora para allá —respondió el ayudante.
    —Estupendo. Oiga, voy a quedarme a pasar la noche y saldré a media mañana. ¿Puede llenarme los depósitos y pintar el avión? —Se echó a reír.
    —Ese cacharro necesita algo más que pintura, amigo —respondió el ayudante de pista—. ¿Tiene quitado el freno?
    —Sí.
    —Lo remolcaré hasta un surtidor y se lo repostaré.
    —Los seis depósitos. Gracias.
    Jalil y Satherwaite corrieron hacia la furgoneta. Satherwaite habló con el conductor, y subieron a la trasera. En los asientos centrales iban un joven y una atractiva mujer rubia.
    Asad Jalil no se sentía a gusto con aquel arreglo pero sabía por su formación que no habría llegado hasta la furgoneta si se tratase de una trampa. No obstante, mantenía la mano en el bolsillo de la Glock.
    El conductor pisó el acelerador, y la furgoneta empezó a moverse. Jalil podía ver la terminal iluminada un kilómetro de distancia más allá, al otro lado de la lisa extensión.
    Salieron del aeropuerto.
    —¿Adónde va? —le preguntó Jalil al conductor.
    —Los sectores comercial y de Aviación General están separados. No se puede atajar.
    Jalil no respondió.
    Durante un rato nadie habló, pero luego Satherwaite se dirigió a la pareja que tenía delante.
    —¿Han llegado ustedes en avión?
    El hombre volvió la cabeza y miró primero a Jalil. Los ojos de ambos se encontraron pero Jalil sabía que sus facciones no eran visibles en la oscuridad de la furgoneta.
    El hombre miró a Satherwaite y respondió:
    —Sí. Acabamos de llegar de Atlantic City.
    —¿Ha tenido suerte? —preguntó Satherwaite. Movió la cabeza en dirección a la rubia, guiñó un ojo y sonrió.
    El hombre forzó una sonrisa.
    —La suerte no tiene nada que ver con esto —replicó. A continuación volvió nuevamente la cabeza hacia adelante, y continuaron en silencio por la oscura carretera.
    La furgoneta entró de nuevo en el aeropuerto y se detuvo ante la terminal principal. Los jóvenes se apearon y echaron a andar en dirección a la parada de taxis.
    —Disculpe, pero veo que tengo alquilado un coche a Herz, con el servicio Gold Card. Así que creo que puedo ir directamente al aparcamiento de Herz —dijo Jalil al conductor.
    —Sí. De acuerdo. —El conductor arrancó, y un minuto después llegaban al área reservada a clientes de Herz Gold Card.
    Había veinte plazas de aparcamiento numeradas bajo una larga marquesina de metal iluminada, y en cada espacio había un letrero luminoso con un nombre. En uno de los letreros ponía BADR, y se dirigió hacia él.
    Satherwaite lo siguió.
    Llegaron hasta el automóvil, un Lincoln Town Car negro, y Jalil abrió la portezuela trasera y dejó su maletín en el asiento.
    —¿Éste es su coche alquilado? —preguntó Satherwaite.
    —Sí. B-A-D-R es el nombre de la empresa.
    —Oh... ¿y no tiene que firmar papeles ni nada?
    —Es un servicio especial. Evita largas filas en el mostrador.
    —¿Largas qué?
    —Colas. Suba, por favor.
    Satherwaite se encogió de hombros, abrió la portezuela derecha y entró, al tiempo que echaba su maletín sobre el asiento trasero.
    Las llaves estaban puestas, Jalil puso el motor en marcha y encendió los faros.
    —Recoja los papeles de la guantera, por favor —le ordenó a Satherwaite.
    Satherwaite abrió el compartimento y sacó los papeles, mientras Jalil conducía hacia la salida.
    La mujer de la garita situada en la salida abrió su ventanilla.
    —¿Me permite ver su contrato de alquiler y el permiso de conducir, señor?
    Jalil cogió los papeles del alquiler que Satherwaite le tendía y se los pasó a la mujer, que les echó un rápido vistazo. Separó una de las copias, y Jalil le entregó luego su permiso de conducir egipcio y su permiso de conducción internacional. Ella los examinó unos segundos, miró rápidamente a Jalil y se los devolvió, junto con su ejemplar de los documentos de alquiler.
    —Muy bien.
    Jalil salió a la carretera principal y torció a la derecha, como se le había dicho que hiciese. Se guardó el permiso de conducir en el bolsillo superior, juntamente con el contrato de alquiler.
    —Ha resultado la mar de fácil —dijo Satherwaite—. De modo que así es cómo lo hacen los potentados.
    —¿Perdón?
    —¿Es usted rico?
    —Mi empresa.
    —Eso está bien. No tiene que hablar con ninguna zorra impertinente en el mostrador de la agencia de alquiler.
    —Exactamente.
    —¿A qué distancia está su motel?
    —He pensado que podríamos telefonear al señor McCoy antes de ir al motel. Ya son casi las ocho.
    —Sí... —Satherwaite miró el teléfono móvil del salpicadero—. Sí, ¿por qué no?
    Jalil había observado que en el documento de alquiler del coche figuraba el código pin del teléfono y se lo repitió a Satherwaite.
    —¿Tiene el número de su amigo?
    —Sí.
    Satherwaite sacó del bolsillo la tarjeta que había tomado del fichero giratorio y encendió la lucecita interior.
    Antes de que Satherwaite marcase, Jalil dijo:
    —Quizá deba describirme solamente como un amigo. Yo mismo me presentaré cuando lleguemos. —Y añadió—: Dígale, por favor, al señor McCoy que dispone de muy poco tiempo y que le gustaría ver el museo esta noche. Si es necesario, podemos ir primero a su casa. Como puede ver, este vehículo tiene navegador por satélite, y no necesitamos instrucciones para encontrar su casa o el museo. Y, por favor, deje conectado el altavoz del teléfono.
    Satherwaite lo miró y volvió luego la vista hacia la pantalla del sistema de posicionamiento global del salpicadero.
    —Entendido —dijo. Marcó el código pin y seguidamente el número de la casa de Jim McCoy.
    Jalil oyó por el altavoz la señal de llamada. Al tercer timbrazo contestó una voz de mujer.
    —Diga.
    —Betty, soy Bill Satherwaite.
    —Oh... hola, Bill. ¿Cómo estás?
    —Estupendamente. ¿Qué tal los niños?
    —Muy bien.
    —Oye, ¿está Jim por ahí? —Antes de que ella pudiera responder, Bill Satherwaite, que se había acostumbrado a que la gente no estuviese para él, añadió rápidamente—: Tengo que hablar con él un momento. Es importante.
    —Oh... bueno, voy a ver si ha terminado su otra llamada.
    —Gracias. Tengo una sorpresa para él. Dile eso.
    —Un momento.
    La comunicación se mantuvo abierta.
    Jalil se hacía cargo de los sobreentendidos implícitos en la conversación y sintió deseos de felicitar al señor Satherwaite por utilizar las palabras adecuadas pero se limitó a sonreír y a continuar conduciendo.
    Ahora estaban en una carretera que discurría hacia el oeste, en dirección al condado de Nassau, donde se hallaba situado el museo y donde Jim McCoy vivía. Y donde iba a morir.
    Sonó una voz en el altavoz:
    —Hola, Bill. ¿Qué ocurre?
    Satherwaite sonrió ampliamente.
    —No te lo vas a creer —dijo—. ¿Sabes dónde estoy?
    Hubo un silencio al otro lado del teléfono y luego Jim McCoy preguntó:
    —¿Dónde?
    —Acabo de aterrizar en el MacArthur. ¿Te acuerdas de aquel cliente de Philly? Bueno, pues el hombre ha cambiado de planes, y estoy aquí.
    —Estupendo...
    —Jim, tengo que volver a despegar mañana a primera hora, así que he pensado que podría pasar por tu casa, o quizá reunir-me contigo en el museo...
    —Verás... tengo que...
    —Será sólo cosa de media hora. Ahora estamos en la carretera. Te estoy llamando desde el coche. Estoy deseando ver el F-111. Podemos recogerte.
    —¿Quién está contigo?
    —Un amigo. Un tipo que ha volado conmigo desde Carolina del Sur. Quiere ver los viejos aparatos. Tenemos una sorpresa para ti. No te retendremos mucho tiempo si estás ocupado. Sé que resulta un poco precipitado, pero dijiste...
    —Sí... de acuerdo. ¿Por qué no nos reunimos en el museo? ¿Puedes encontrarlo?
    —Sí. Tenemos GPS en el coche.
    —¿Dónde estás?
    Satherwaite miró a Jalil, que dijo, hablando al micrófono:
    —Estamos en la interestatal Cuatro noventa y cinco, señor. Acabamos de pasar la salida a la carretera del monumento a los Veteranos.
    —Bien —dijo McCoy—, es la autovía de Long Island, y están a unos treinta minutos sin tráfico. Les esperaré en la entrada principal del museo. Busque una fuente grande. Deme su número de móvil.
    Satherwaite leyó el número del teléfono.
    —Si, por alguna razón, no nos localizamos, te llamo, o me llamas tú a mí. Anota el número de mi móvil. —Le dio el número y preguntó— ¿En qué coche vas?
    —Un Lincoln negro grande.
    —Bien... Quizá encargue a un vigilante que te reciba en la puerta. —Y añadió con tono más jovial—: Hora de reunión, las 21.00, aproximadamente; punto de reunión, conforme instrucciones, comunicación establecida entre todas las tripulaciones. Hasta luego, Karma Cinco-Siete. Cambio.
    —Recibido, Elton Tres-Ocho. Corto —dijo Satherwaite con una amplia sonrisa. Desconectó el teléfono y miró a Jalil—. Sin novedad. Espere a que le ofrezca usted dos mil yardas de tela gratis. Nos invitará a una copa.
    —Metros.
    —Sí, eso.
    Estuvieron varios minutos en silencio.
    —Esto... no hay prisa —dijo finalmente Satherwaite—, pero yo podría salir luego a gastar parte del dinero extra.
    —Oh, sí. Por supuesto. —Jalil se llevó la mano al bolsillo interior de la chaqueta, sacó el billetero y se lo tendió a Satherwaite—. Coja quinientos dólares.
    —Tal vez fuera mejor que los contase usted.
    —Estoy conduciendo. Confío en usted.
    Satherwaite se encogió de hombros, encendió la lucecita interior y abrió el billetero. Sacó de él un fajo de billetes y contó quinientos dólares, o quinientos veinte, no estaba seguro a la débil luz.
    —Oiga, esto le deja casi sin guinda —dijo.
    —Iré luego a un cajero automático.
    Satherwaite le devolvió a Jalil el billetero.
    —¿Seguro? —preguntó.
    —Seguro. —Volvió a guardarse el billetero en el bolsillo mientras Satherwaite metía el dinero en su cartera.
    Continuaron por la autovía en dirección oeste, y Jalil programó el navegador por satélite para ir al Museo Cuna de la Aviación.
    A los veinte minutos se desviaron por una carretera que se dirigía hacia el sur. Tomaron luego la salida M4, en la que una señal indicaba «Museo Cuna de la Aviación».
    Siguieron las señales por el boulevard Charles Lindbergh y torcieron a la derecha por un ancho camino particular flanqueado de árboles. Delante había una fuente iluminada con luces azules y rojas, más allá de la cual se alzaba una vasta estructura de vidrio y acero con una cúpula en su parte posterior.
    Jalil rodeó la fuente y condujo hacia la entrada principal.
    Había un guardia uniformado junto a la puerta. Jalil detuvo el coche.
    —Puede dejarlo aquí —dijo el guardia.
    Jalil apagó el motor y bajó del Lincoln. Cogió su maletín negro del asiento posterior.
    Satherwaite salió también pero dejó su maletín en el Lincoln.
    Jalil cerró el coche con el mando a distancia.
    —Bienvenidos al Museo Cuna de la Aviación —dijo el guardia. Los miró y añadió—: El señor McCoy les está esperando en su despacho. Les llevaré hasta allí. —Se volvió hacia Jalil—: ¿Necesita ese maletín, señor?
    —Sí, tengo un regalo para el señor McCoy, y una cámara.
    —Muy bien.
    Satherwaite paseó la vista en derredor por el enorme complejo. A la derecha, junto al moderno edificio que tenían delante, había dos hangares de los años treinta, restaurados y recién pintados.
    —-Eh, mire eso.
    —Es la vieja base de la Fuerza Aérea de Mitchell, que sirvió como base de entrenamiento y defensa aérea desde los años treinta hasta mediados de los sesenta. Se han mantenido en su lugar estos hangares y, tras habérselos devuelto a su primitivo estado, ahora contienen casi toda nuestra aviación de época. Este edificio nuevo que tenemos delante alberga el centro de visitantes y el teatro circular Imax. A la izquierda se encuentran el Museo de Ciencia y Tecnología y el Salón Astronáutico Tek-Space. Síganme, por favor.
    Jalil y Satherwaite siguieron al guardia hasta las puertas de entrada. Jalil observó que el guardia no iba armado.
    Entraron en el edificio, que tenía un patio de una altura de cuatro pisos.
    —Esto es el centro de visitantes —dijo el guardia—, que, como pueden ver, tiene un espacio de exposición, una tienda museo allí y el café Planeta Rojo justo delante.
    Jalil y Satherwaite miraron a su alrededor en el dilatado patio mientras el guardia continuaba:
    —Hay un Gyrodyne Rotorcycle, un helicóptero experimental monoplaza de la Marina, de 1959, y un planeador Merlin, y un avión sin motor Veligdons para el vuelo a vela construido aquí, en Long Island, en 1981.
    El guardia continuó su visita guiada mientras recorrían el vasto espacio. Sus pisadas resonaban en el suelo de granito. Jalil observó que la mayoría de las luces estaban encendidas y preguntó:
    —¿Somos nosotros sus únicos visitantes esta noche?
    —Sí, señor. De hecho, el museo no está oficialmente abierto aún pero admitimos pequeños grupos de potenciales donantes, y de vez en cuando organizamos una recepción para los personajes influyentes. —Rió y añadió—: Abriremos dentro de unos seis u ocho meses.
    —O sea, que estamos realizando una visita privada —dijo Satherwaite.
    —Sí, señor.
    Satherwaite miró a Jalil y le guiñó un ojo.
    Continuaron andando y franquearon una puerta con un letrero que decía: «Privado. Reservado al personal.»
    Al otro lado de la puerta había un pasillo al que daban las puertas de varios despachos. El guardia se detuvo ante una de ellas en la que figuraba la placa de «Director», llamó con los nudillos y la abrió.
    —Que tengan una grata visita —dijo.
    Satherwaite y Jalil entraron en un pequeño recibidor. Jim McCoy estaba sentado a la mesa del recepcionista, examinando unos papeles que dejó inmediatamente. Se puso en pie y dio la vuelta a la mesa, sonriente y con la mano extendida.
    —Bill, ¿cómo coño estás?
    —Cojonudamente bien.
    Bill Satherwaite estrechó la mano de su compañero de escuadrilla y permanecieron mirándose, sonrientes.
    Jalil los observaba, mientras ambos parecían esforzarse por mostrar una gran alegría. Jalil advirtió que McCoy no estaba en tan buena forma como el general Waycliff o el teniente Grey, pero tenía mucho mejor aspecto que Satherwaite. Se fijó en que McCoy iba de traje, lo que acentuaba el contraste entre él y Satherwaite.
    Los dos hombres intercambiaron unas palabras; luego Satherwaite se volvió y dijo:
    —Jim, éste es... mi pasajero... el señor...
    —Fanini —dijo Asad Jalil—. Alessandro Fanini. —Extendió la mano, que McCoy le estrechó—. Soy fabricante de tela de algodón.
    Miró a Jim McCoy, y sus ojos se encontraron, pero McCoy no mostró la menor señal de alarma. Sin embargo, Jalil percibió en su mirada un destello de inteligencia que le hizo comprender que aquel hombre no sería tan estúpido y confiado como Satherwaite.
    —La empresa del señor Fanini vendió... —empezó Satherwaite.
    Jalil lo interrumpió:
    —Mi empresa suministra tela para aviones antiguos. Como muestra de agradecimiento por esta visita privada, me gustaría enviarle dos mil metros de excelente tela de algodón. Gratuitamente, claro está —añadió.
    Jim McCoy permaneció en silencio unos instantes.
    —Es muy generoso por su parte... Admitimos toda clase de donativos —respondió finalmente.
    Jalil sonrió e inclinó la cabeza.
    Satherwaite se volvió hacia Jalil.
    —¿No dijo usted...?
    Jalil lo interrumpió de nuevo.
    —Quizá pueda ver algunos de los aviones antiguos y examinar la calidad de la tela que utiliza. Si es mejor que la mía, entonces le pido que me disculpe por ofrecerle una de calidad inferior.
    Satherwaite creyó entender que el señor Fanini quería que mantuviese la boca cerrada. Jim McCoy creía ver acercarse toda una ofensiva de venta.
    —Nuestros aviones de época no están destinados a volar —dijo McCoy a Jalil—, así que tendemos a utilizar tela muy resistente.
    —Comprendo. Bien, entonces le enviaré la de mayor grado de resistencia.
    Satherwaite pensó que esa información se contradecía con lo que el señor Fanini le había dicho antes pero no dijo nada.
    Charlaron unos momentos. McCoy parecía un poco contrariado por el hecho de que Bill Satherwaite hubiera llevado un desconocido a su reunión. Pero eso era típico de Bill, carente por completo de sutileza, previsión o dotes sociales. Sonrió, pese a la situación, y dijo:
    —Vayamos a ver algunos aviones. —Se volvió hacia Jalil—. Puede dejar aquí ese maletín.
    —Si no le importa, llevo una cámara fotográfica, además de una de vídeo.
    —Muy bien.
    McCoy los precedió al pasillo, recorrieron de nuevo el patio y cruzaron unas grandes puertas que conducían a los hangares.
    En el interior de los hangares contiguos había más de cincuenta aviones de diversas épocas, incluidas las dos guerras mundiales y la de Corea, así como modernos cazarreactores.
    —La mayoría de estos aparatos, aunque no todos, fueron fabricados aquí, en Long Island, entre ellos varios módulos de aterrizaje lunar Grumman conservados en el hangar siguiente —informó McCoy—. Todas las restauraciones que verán han sido realizadas por voluntarios, hombres y mujeres que trabajaban en la industria aeroespacial existente en Long Island, o en la aviación comercial o militar, los cuales han dedicado millares de horas a cambio de café, donuts y el derecho a que sus nombres queden grabados en la pared del patio.
    McCoy prosiguió, con tono que delataba la brevedad de la visita:
    —Como pueden ver, aquí hay un Ryan NYP, que fue el primero construido con el mismo diseño que el Spirit of St. Louis, por lo que nos hemos tomado la libertad de poner ese nombre en el fuselaje.
    Continuaron andando mientras McCoy hablaba, pasando de largo ante muchos aviones, lo que confirmaba que aquélla no era la visita con que se obsequiaba a los benefactores importantes. McCoy se detuvo delante de un viejo biplano pintado de amarillo.
    —Éste es un Curtiss JN-4, llamado un Jenny, construido en 1918. Éste fue el primer avión de Lindbergh.
    Asad Jalil sacó del maletín la cámara fotográfica y tomó unas cuantas fotos protocolarias.
    —Puede usted tocar la tela, si lo desea —dijo McCoy.
    Jalil tocó la rígida tela pintada y observó:
    —Sí, entiendo lo que quiere decir. Esto es demasiado pesado para volar. Lo recordaré cuando le envíe mi donación.
    —Excelente. Y ahí hay un Sperry Messenger, un avión de reconocimiento construido en 1922, y allí, al fondo, vemos un grupo de cazas Grumman de la segunda guerra mundial, el Wildcat F4F, el Hellcat F6F, el Avenger TBM...
    —Discúlpeme, señor McCoy —le interrumpió Jalil—. Creo que disponemos de poco tiempo, y sé que al señor Satherwaite le gustaría ver su antiguo aparato...
    McCoy lo miró, asintió con la cabeza y dijo:
    —Buena idea. Síganme.
    Cruzaron una amplia puerta que daba al segundo hangar.
    Éste contenía principalmente aviones de reacción y naves de exploración espacial.
    A Jalil le sorprendió ver todos los artefactos bélicos reunidos allí. Sabía que a los norteamericanos les gustaba presentarse ante el mundo como un pueblo amante de la paz. Pero en aquel museo estaba claro que el arte de la guerra era la máxima expresión de su cultura. Jalil no se lo censuraba ni los juzgaba severamente por ello; de hecho, sentía envidia.
    McCoy fue directamente hacia el F-l 11, un reluciente bimotor plateado que llevaba las insignias de la Fuerza Aérea americana. Las alas variables del F-l 11 estaban en posición retraída, y sobre el fuselaje, bajo el lado del piloto, figuraba el nombre del avión: La robusta Betty.
    Jim McCoy se volvió hacia Bill Satherwaite.
    —Bien, muchacho, aquí lo tienes. ¿Te trae recuerdos?
    Satherwaite miró al esbelto cazarreactor como si fuese un ángel que le pidiera que lo cogiese de la mano y echara a volar con él.
    Nadie habló mientras Bill Satherwaite continuaba mirándolo, hipnotizado por su visión del pasado. Tenía los ojos empañados.
    —Le puse el nombre de mi mujer —dijo McCoy en voz baja, sonriendo.
    Asad Jalil miraba fijamente el avión, sumido en sus propios recuerdos.
    Finalmente, Satherwaite se acercó al aparato y tocó el fuselaje. Caminó en torno al caza, acariciando con los dedos la piel de aluminio, absorbiendo con los ojos todos los detalles de su cuerpo esbelto y perfecto.
    Completó la vuelta alrededor del avión y miró a McCoy.
    —Nosotros los pilotamos, Jim. Los pilotamos realmente —dijo.
    —Sí, lo hicimos. Hace un millón de años.
    Asad Jalil se apartó, dando la impresión de que era sensible a aquel momento entre viejos guerreros, pero en realidad sólo era sensible a su propio momento, como víctima de ellos.
    Oyó a los dos hombres hablar a su espalda, los oyó reír, oyó palabras que les producían regocijo. Cerró los ojos, y en su mente tomó cuerpo el recuerdo de la forma borrosa que se precipitaba hacia él, y pudo ver con toda claridad aquella terrible máquina de guerra vomitando fuego rojo por la cola como un demonio surgido del infierno. Trató de bloquear el recuerdo de él mismo orinándose en los pantalones, pero el recuerdo era demasiado intenso y se dejó invadir por él, sabiendo que su humillación estaba a punto de ser vengada.
    Oyó que Satherwaite lo llamaba y se volvió.
    Había ahora junto al fuselaje, por el lado del piloto, una plataforma rodante de aluminio provista de una escalera.
    —Eh, ¿puede retratarnos en la carlinga? —le preguntó Satherwaite a Jalil.
    —Encantado.
    Jim McCoy fue el primero en subir. La capota de la carlinga estaba levantada, y se instaló en el asiento del oficial de armamento, en el lado derecho. Satherwaite gateó por la escalera, saltó al asiento del piloto y lanzó un estridente grito:
    —¡Yupiii! ¡Al ataque de nuevo! ¡Matemos a unos cuantos de los del trapo en la cabeza!
    McCoy lo miró con desaprobación pero no dijo nada que le estropeara el momento a su amigo.
    Asad Jalil subió la escalera.
    —Bien, armero, despegamos con rumbo al desierto —dijo Satherwaite—. Ojalá hubieras estado conmigo aquel día en vez de Chip. Ese idiota no paraba de hablar. —Jugueteó con los mandos al tiempo que imitaba el ruido de los motores—. Fuego el uno, fuego el dos. —Sonrió—. Diablos, puedo recordar todos los ejercicios como si los hubiéramos hecho ayer.
    Pasó las manos por los mandos de la carlinga, moviendo la cabeza a medida que los reconocía.
    —Apuesto a que podría realizar de memoria toda la comprobación previa al despegue.
    —Apuesto a que sí —dijo McCoy con aire condescendiente.
    —Bien, armero —dijo Satherwaite—, quiero que lances una exactamente encima de esa tienda, en cuyo interior está Muam-mar jodiendo con un camello.
    Soltó una carcajada y volvió a imitar el ruido de motores.
    Jim McCoy miró al señor Fanini, que estaba de pie en la plataforma de lo alto de la escalera. Le dirigió una sonrisa débil y forzada, deseando de nuevo que Satherwaite hubiera ido solo.
    Asad Jalil levantó la cámara. La apuntó hacia los dos hombres de la carlinga y preguntó:
    —¿Preparados?
    Satherwaite sonrió a la cámara. Fulguró el flash. McCoy trató de mantener una expresión neutra mientras volvía a destellar el flash. Satherwaite levantó la mano izquierda y extendió el dedo medio al tiempo que el flash destellaba una vez más.
    —Bueno... —dijo McCoy.
    Destelló de nuevo el flash. Satherwaite sujetó juguetona-mente con el brazo el cuello de McCoy en una especie de llave de lucha libre, y el flash destelló otra vez.
    —Muy bien... —dijo McCoy.
    Fulguró otra vez el flash, y otra, y otra.
    —Eh, ya basta —exclamó McCoy.
    Asad Jalil dejó caer la cámara en el interior del maletín y sacó la botella de plástico que había cogido en el Sheraton.
    —Solamente dos más, caballeros —dijo.
    McCoy parpadeó para superar el deslumbramiento causado por los fogonazos del flash y miró a su huésped. Parpadeó de nuevo y reparó en la botella de agua, que no le produjo ninguna alarma, pero reparó también en la extraña expresión del rostro del señor Fanini, y comprendió al instante que algo marchaba terriblemente mal.
    —¿De modo, caballeros, que conservan ustedes felices recuerdos de su misión de bombardeo? —dijo Jalil.
    McCoy no respondió.
    —Esto es formidable —dijo Satherwaite—. Eh, señor Fanini, pase a la parte del morro y sáquenos una desde delante.
    Jalil no se movió.
    —Bueno, larguémonos de aquí —dijo Jim McCoy—. Vamos, Bill.
    —Quédense donde están —ordenó Jalil.
    McCoy miró a Asad Jalil, y sintió cómo se le secaba súbitamente la boca. En algún recóndito lugar de su mente había sabido siempre que ese día acabaría llegando. Ahora, estaba allí.
    —Empuje la escalera por delante del aparato y tome unas fotos desde el otro lado. Tome también varias desde el suelo. Luego... —decía Satherwaite.
    —Cállese.
    -¿Eh?
    —Cierre el pico.
    —Eh, ¿quién cojones...? —Satherwaite se encontró mirando el cañón de una pistola, que su cliente sostenía pegada al cuerpo.
    —Oh, Dios mío... oh, no... —exclamó McCoy en voz baja.
    —De modo, señor McCoy, que ya ha adivinado que no soy un fabricante de tela. Quizá soy un fabricante de sudarios —dijo Jalil, sonriendo burlonamente.
    —Oh, madre de Dios...
    Bill Satherwaite parecía confuso. Miró a McCoy y luego a Jalil, tratando de averiguar qué sabían ellos que él ignoraba.
    —¿Qué está pasando aquí?
    —Cállate, Bill. —McCoy se volvió hacia Jalil—. Este lugar está lleno de guardias armados y cámaras de seguridad. Le sugiero que se marche ahora, y no...
    —¡Silencio! Hablaré yo solamente, y prometo ser breve. Tengo otra cita, y esto no me llevará mucho tiempo.
    McCoy no respondió.
    Por una vez, Bill Satherwaite no dijo nada pero un destello de comprensión empezó a abrirse paso en su mente.
    —El 15 de abril de 1986 —dijo Asad Jalil—, yo era un muchacho que vivía con su familia en un lugar llamado Al Azziziyah, un lugar que ustedes conocen.
    —¿Usted vivía allí? —exclamó Satherwaite—. ¿En Libia?
    —¡Silencio! —ordenó Jalil, y continuó—: Ustedes dos penetraron por aire en mi país, arrojaron bombas sobre mi pueblo, mataron a mi familia, mis dos hermanos, mis dos hermanas y mi madre, y regresaron luego a Inglaterra, donde supongo que celebraron sus asesinatos. Ahora, ambos van a pagar sus crímenes.
    Satherwaite comprendió finalmente que iba a morir. Miró a Jim McCoy, sentado a su lado, y dijo:
    —Lo siento, camarada...
    —Cállese. En primer lugar —continuó Jalil—, gracias por invitarme a esta pequeña reunión. También quiero que sepan que ya he matado al coronel Hambrecht, al general Waycliff y a su mujer...
    —Bastardo —dijo McCoy en un susurro.
    —...a Paul Grey y ahora a ustedes dos. El siguiente... bueno, tengo que decidir si malgasto una bala con el coronel Callum y pongo fin a sus sufrimientos. Viene luego el señor Wiggins y después...
    Bill Satherwaite extendió el dedo índice en dirección a Jalil y gritó:
    —¡Maldito seas, hijo de puta con turbante! ¡Maldito seas tú y el cabrón de tu jefe y...!
    Jalil puso el cuello de la botella de plástico sobre el cañón de la Glock y, a bocajarro, le disparó una sola vez a Satherwaite en la frente. El sofocado disparo retumbó en el cavernoso hangar, mientras la cabeza de Satherwaite saltaba hacia atrás, despidiendo un surtidor de sangre y esquirlas de hueso y caía luego sobre el pecho.
    Jim McCoy permaneció inmóvil en su asiento, y luego sus labios empezaron a moverse en oración. Inclinó la cabeza, rezando, se santiguó y continuó orando con labios temblorosos.
    —Míreme.
    McCoy continuó orando, y Jalil oyó las palabras «...en valle de sombra de muerte, no temo mal alguno...»
    —Mi salmo hebreo favorito. Porque tú estás conmigo...
    Terminaron el salmo juntos:
    —Tu vara y tu cayado son mi consuelo. Tú pones ante mí una mesa enfrente de mis enemigos. Has derramado el óleo sobre mi cabeza, y mi cáliz rebosa. Sólo bondad y benevolencia me acompañan todos los días de mi vida, y moraré eternamente en la casa de Yahvé.
    Cuando terminaron, Asad Jalil dijo: «Amén», y disparó al pecho de McCoy. Se quedó mirando cómo agonizaba, y sus ojos se encontraron antes de que los de Jim McCoy dejaran por completo de ver.
    Jalil se guardó la pistola en el bolsillo, volvió a meter la botella de plástico en el maletín y, alargando el brazo en el interior de la carlinga, cogió la cartera de Satherwaite del bolsillo anterior de sus vaqueros y la de McCoy, cubierta de sangre, del bolsillo interior de su chaqueta. Guardó ambas carteras en su maletín y se limpió los dedos en la camiseta de Satherwaite. Palpó el cuerpo de éste pero no encontró ninguna arma y concluyó que el hombre mentía demasiado.
    Jalil alargó la mano y bajó la capota de plexiglás.
    —Buenas noches, caballeros. Quizá estén ya en el infierno, con sus amigos.
    Bajó de la escalera, recogió los dos casquillos de bala y empujó la escalera hasta dejarla junto a otro avión.
    Asad Jalil mantuvo la Glock en el bolsillo de la chaqueta, salió rápidamente del hangar y regresó al patio. No vio al guardia en la amplia extensión, ni lo vio tampoco fuera, a través de las puertas de cristal.
    Entró en el área de oficinas y oyó un ruido al otro lado de una puerta cerrada. Abrió la puerta y vio al guardia sentado a una mesa, oyendo una radio y leyendo una revista titulada Flying. Detrás del guardia, quince monitores de televisión numerados mostraban escenas, interiores y exteriores, del vasto complejo museístico.
    El guardia levantó la vista hacia su visitante y preguntó:
    —¿Han terminado?
    Jalil cerró la puerta a su espalda, le disparó una bala en la cabeza y se dirigió hacia los monitores mientras el hombre caía de la silla al suelo.
    Jalil examinó los monitores hasta que vio uno que mostraba imágenes del hangar donde estaban los modernos aviones a reacción. Vio varias escenas sucesivas de la zona de exposición, y reconoció la escalera rodante y luego el F-111 con la (capota bajada. Vio también imágenes del teatro, de las puertas exteriores donde estaba aparcado su coche, y otras del vestíbulo anterior al patio. No parecía haber nadie más en el edificio.
    Encontró los vídeos apilados sobre un mostrador y fue pulsando el botón de parada de cada uno de ellos. Luego extrajo las quince cintas y las guardó en el maletín. Se arrodilló junto al guardia, le cogió la cartera, encontró el casquillo usado y, a continuación, salió de la oficina de seguridad y cerró la puerta a su espalda.
    Volvió a cruzar el patio con paso rápido y salió por una de las puertas delanteras. Tiró de la puerta a su espalda y observó con satisfacción que quedaba cerrada.
    Subió a su coche alquilado y lo puso en marcha. Miró el reloj del salpicadero. Eran las 10.57 de la noche.
    Programó su navegador por satélite para que lo guiara al aeropuerto MacArthur y al cabo de diez minutos se encontraba en la carretera que se dirigía al norte, en dirección a la autovía de Long Island.
    Rememoró brevemente los últimos minutos de las vidas del señor Satherwaite y el señor McCoy. Se le ocurrió que nadie podía prever nunca cómo iba a morir un hombre. Lo encontró interesante, y se preguntó cómo se comportaría él en una situación similar. La arrogancia final de Satherwaite lo había sorprendido, y pensó que el ex teniente había encontrado un poco de valor en los últimos instantes de su vida. O quizá albergaba tanta maldad en su interior que aquellas últimas palabras no tenían nada que ver con el valor, sino con el odio. Asad Jalil se dio cuenta de que, en una situación similar, él se comportaría, probablemente, igual que lo había hecho Satherwaite.
    Jalil pensó en McCoy. Aquel hombre había reaccionado de una manera predecible, revelándose como un hombre religioso. O había encontrado rápidamente a Dios en el último minuto de su vida. Nunca se sabía. En cualquier caso, Jalil apreciaba su elección de salmos.
    Salió de la carretera y enfiló la autovía de Long Island en dirección este. No había mucho tráfico, y se mantenía a la par de los demás vehículos, observando en el velocímetro que su velocidad en la escala métrica era de noventa kilómetros por hora.
    Sabía perfectamente que se le estaba acabando el tiempo, que este doble asesinato atraería mucha atención.
    Comprendía que la apariencia de robo resultaba muy sospechosa, y en algún momento la señora McCoy llamaría a la policía para comunicar que su marido había desaparecido y que en el museo no contestaba nadie al teléfono.
    Su explicación de que el señor McCoy iba a reunirse con un camarada de la Fuerza Aérea haría que la policía se preocupase mucho menos que la señora McCoy. Pero en algún momento se descubrirían los cadáveres. Pasaría algún tiempo antes de que la policía pensara en ir al aeropuerto para ver en qué avión había llegado Satherwaite. De hecho, si McCoy no mencionó a su mujer el modo en que llegaba su amigo, a la policía jamás se le ocurriría ir al aeropuerto.
    En cualquier caso, no importaba lo que hicieran la señora McCoy o la policía. Jalil tenía tiempo para su siguiente acto de venganza.
    Sin embargo, mientras conducía sentía, por primera vez, la presencia del peligro y sabía que en alguna parte había alguien acechándolo. Estaba seguro de que su acechador no sabía dónde estaba ni entendía plenamente sus intenciones. Pero Asad Jalil percibía que él, el León, estaba siendo objeto de caza y que el desconocido cazador conocía, como mínimo, la naturaleza y la sustancia de lo que quería cazar.
    Jalil trató de evocar una imagen de esa persona —no su imagen física, sino su alma— pero no podía penetrar en el ser de aquel hombre y solamente llegaba a percibir la intensidad del peligro que irradiaba.
    Asad Jalil salió de su estado casi de trance. Reflexionó ahora acerca de la estela de cadáveres que iba dejando a su paso. El general Waycliff y su mujer habrían sido encontrados no más tarde de última hora de la mañana del lunes. En algún momento, un miembro de la familia Waycliff intentaría contactar con los antiguos compañeros de escuadrilla del general fallecido. De hecho, a Jalil le sorprendía que para entonces, en la noche del lunes, nadie hubiera telefoneado a McCoy. Una llamada telefónica a Paul Grey no le habría encontrado en condiciones de ponerse al aparato, y tampoco sería contestada una llamada al señor Satherwaite. Pero Jalil tenía la impresión de que la señora McCoy, aparte de la preocupación por su marido, podría recibir la preocupación adicional, esa noche o al día siguiente, de una llamada de la familia Waycliff o de la familia Grey con la trágica noticia de los asesinatos.
    Pronto, mañana, suponía, habría muchas llamadas telefónicas, contestadas y no contestadas. Para el día siguiente por la noche, el juego estaría tocando a su fin. Quizá antes, quizá después, si Dios estaba todavía con él.
    Jalil vio una señal que decía «Área de descanso» y se detuvo en un parking oculto por unos árboles a la vista de la carretera. Había varios camiones estacionados en la amplia extensión, así como unos cuantos turismos, pero aparcó en un lugar apartado de ellos.
    Cogió del asiento trasero el maletín de la Fuerza Aérea de Satherwaite y examinó su contenido. Había una botella de licor, unas mudas, profilácticos, artículos de aseo y una camiseta que mostraba el dibujo de un cazarreactor y la inscripción: «Nucleares, napalm, bombas y cohetes. Reparto gratuito.»
    Cogió el maletín de Satherwaite y el suyo propio y se internó en el bosque, detrás de los lavabos. Recuperó todo su dinero de la cartera de Satherwaite y cogió también el dinero que contenía la cartera de McCoy, que ascendía a 85 dólares, así como el de la cartera del guardia, que contenía menos de veinte dólares, y guardó los billetes en la suya.
    Esparció por la maleza el contenido de las tres carteras y arrojó éstas al bosque. Esparció también el contenido del maletín de Satherwaite y lo tiró luego entre unos matorrales. Finalmente, sacó de su maletín las cintas de vídeo del sistema de seguridad del museo y las arrojó por el bosque en distintas direcciones.
    Regresó al coche, montó y entró de nuevo en la autovía.
    Mientras conducía fue tirando a la calzada, a intervalos, los tres casquillos del calibre 40.
    En Trípoli le habían dicho: «No pierdas demasiado tiempo borrando huellas dactilares o preocupándote por otras pruebas científicas de tus visitas. Para cuando la policía procese todo eso, tú ya te habrás ido. Pero no te dejes coger con ninguna prueba sobre tu persona. Hasta el policía más estúpido sospechará si te encuentra en el bolsillo la cartera de otro hombre.»
    Naturalmente, estaba la cuestión de las dos Glock, pero Jalil no consideraba que constituyesen una prueba, consideraba las pistolas como lo último que un policía vería antes de no ver nada en absoluto. No obstante, era conveniente deshacerse de las demás cosas y abandonar el automóvil sin dejar en él ninguna prueba manifiesta.
    Siguió conduciendo, y sus pensamientos tornaron a su país, a Malik y a Boris. Sabía, como lo sabían Malik y Boris, que no podría continuar con aquel juego durante mucho tiempo.
    —No es el juego en sí mismo, amigo mío, es cómo eliges jugarlo —le había dicho Malik—. Tú has elegido dejar que los norteamericanos te echen el guante en París, hacer una entrada sonada en Estados Unidos, darles a conocer quién eres, qué es lo que quieres, cuándo y por dónde has llegado. Tú mismo, Asad, has inventado las reglas de este juego y has aumentado la dificultad para ti de esas reglas. Yo comprendo por qué lo haces pero debes comprender que son muchas las probabilidades de que no llegues a culminar tu misión, y solamente podrás culparte a ti mismo si no consigues alcanzar una victoria total.
    —Los americanos nunca entran en combate a menos que puedan asegurarse la victoria antes de que suene el primer disparo —recordaba haber contestado Jalil—. Esto es como disparar a un león desde un vehículo y con mira telescópica. No es una victoria, sino solamente una matanza. En África hay tribus que disponen de rifles pero que todavía cazan al león con lanzas. ¿De qué sirve una victoria física sin una victoria espiritual o moral? Yo no he creado la desventaja en que me encuentro, simplemente la he neutralizado, así que quienquiera que sea el que gane este juego, yo soy el vencedor.
    Boris, que estaba presente, comentó:
    —Dime eso cuando te estés pudriendo en una cárcel y todos tus demonios de la Fuerza Aérea norteamericana disfruten de una vida feliz.
    Jalil recordaba que se volvió hacia Boris y respondió:
    —No espero que lo entiendas.
    —Lo entiendo, señor León, lo entiendo perfectamente —había replicado Boris, con una carcajada—. Y, para tu información, me es indiferente si matas a esos pilotos o no. Pero más vale que también a ti te sea indiferente. Si la caza es más importante que la muerte, entonces sácales fotografías, como hacen los norteamericanos sensibles cuando van de safari. Pero si quieres saborear su sangre, señor León, será mejor que pienses en otra forma de ir a Estados Unidos.
    Al final, Asad Jalil había examinado su corazón y su alma y había llegado a la conclusión de que podía tener ambas cosas: su juego, con sus reglas, y la sangre de sus enemigos.
    Asad Jalil vio el letrero que anunciaba la proximidad del aeropuerto MacArthur y enfiló la rampa de salida.
    A los diez minutos, detuvo el Lincoln en el parking de estancias largas del aeropuerto.
    Se apeó y cerró el coche, llevando consigo el maletín.
    No se molestó en borrar las huellas dactilares; si el juego había terminado, había terminado. No tenía intención de hacer más que el mínimo indispensable para ocultar su rastro. Solamente necesitaba otras veinticuatro horas, quizá menos, y si la policía estaba nada más que a dos pasos por detrás de él, aún llegaría un paso demasiado tarde.
    Fue a una marquesina de autobús, y al poco rato llegó un minibús, y subió.
    —A la terminal principal, por favor —dijo.
    —No hay más que una terminal, amigo —respondió el conductor.
    Al cabo de unos minutos, el vehículo lo dejó a la entrada de la casi desierta terminal. Jalil se dirigió a una parada de taxis en la que sólo había un coche.
    —Sólo necesito ir al lado de Aviación General del aeropuerto —le dijo al chófer—. Pero estoy dispuesto a pagarle veinte dólares por su ayuda.
    —Suba, amigo.
    Jalil se instaló en el asiento posterior y a los diez minutos llegaba al otro extremo del aeropuerto.
    —¿Algún sitio en particular? —preguntó el taxista.
    —Aquel edificio de allí.
    El chófer detuvo el coche delante de un pequeño edificio que albergaba las oficinas de varios servicios de aviación. Jalil le dio un billete de veinte dólares y salió.
    Estaba a menos de cincuenta metros de donde había aterrizado, y, de hecho, vio el avión de Satherwaite estacionado a poca distancia.
    Entró en el pequeño edificio y encontró la oficina de Aviación Stewart.
    Un empleado se levantó al otro lado del mostrador.
    —¿Puedo ayudarle en algo? —le preguntó.
    —Sí. Me llamo Samuel Perleman, y creo que tienen ustedes un avión reservado para mí.
    —En efecto. Vuelo a medianoche. —El empleado miró su reloj—. Llega usted un poco pronto pero creo que están preparados.
    —Gracias. —Jalil miró el rostro del joven pero no vio señal alguna de reconocimiento. Sin embargo, el hombre dijo—: Señor Perleman, tiene usted algo en la cara y en la camisa.
    Jalil comprendió inmediatamente lo que era: los sesos de la cabeza de Satherwaite.
    —Me temo que mi forma de comer no es muy correcta —dijo.
    El hombre sonrió y sugirió:
    —Hay un lavabo ahí. —Señaló una puerta a la derecha—. Llamaré a los pilotos.
    Jalil entró en el lavabo y se miró la cara en el espejo. Había motas de sangre oscura, cerebro gris e incluso una esquirla de hueso en su camisa. Un cristal de sus gafas mostraba varias salpicaduras, y se veían una o dos manchitas en su cara y su corbata.
    Se quitó las gafas y se lavó la cara y las manos, teniendo cuidado de no alterar el pelo o el bigote.
    Se secó las manos y la cara con una toalla de papel, se frotó la camisa, la corbata y las gafas con la toalla húmeda y luego se puso las gafas. Regresó al mostrador, llevando su maletín negro.
    —Señor Perleman —dijo el empleado—, su compañía ha pagado este vuelo por anticipado. Lo único que necesitamos es que lea usted este contrato con renuncia de derechos y lo firme donde le pongo la X.
    Jalil fingió leer la hoja impresa.
    —Parece satisfactorio —dijo. Firmó con la pluma que había en el mostrador.
    —¿Es usted de Israel?
    —Sí, pero ahora vivo aquí.
    —Yo tengo parientes en Israel. Viven en Gilgal, en la orilla oeste. ¿La conoce?
    —Desde luego.
    Jalil recordaba lo que Boris le había dicho: «En la zona de Nueva York hay medio Israel. Allí no llamarás en absoluto la atención, salvo quizá que algunos judíos querrán hablarte de sus parientes o de sus vacaciones. Estúdiate los mapas y las guías de Israel.»
    —Es una ciudad más bien pequeña situada a unos treinta kilómetros al norte de Jerusalén —dijo Jalil—. La vida allí es difícil, ya que está rodeada de palestinos. Felicito a sus parientes por su valor y su tenacidad al permanecer allí.
    —Sí. Es un lugar horrible. Deberían trasladarse a la costa. Quizá algún día podamos aprender a vivir con los árabes —añadió el empleado.
    —No resulta fácil vivir con los árabes.
    El empleado se echó a reír.
    —Supongo que no. Usted debería saberlo.
    —Lo sé.
    Un hombre de mediana edad vestido con un indefinido uniforme azul entró en la oficina y saludó al empleado.
    —Hola, Dan.
    —Bob —le dijo el empleado—, éste es el señor Perleman, tu pasajero.
    Jalil se volvió hacia el hombre, que tenía la mano extendida. Jalil todavía se sentía desconcertado por la extendida costumbre americana de estrechar la mano. Los árabes estrechaban manos pero no tantas como los norteamericanos, y, claro está, no tocaban a las mujeres. Boris le había advertido: «No te preocupes por eso. Tú eres extranjero.»
    Jalil estrechó la mano del piloto.
    —Soy el capitán Fiske —dijo—. Llámeme Bob. Debo llevarlo a Denver esta noche, y después a San Diego. ¿Correcto?
    —Correcto.
    Jalil miró directamente a los ojos del piloto pero éste rehuyó el contacto visual. Los norteamericanos, observó Jalil, te miraban pero no siempre te veían. Permitían el contacto visual pero sólo durante breves períodos de tiempo, a diferencia de sus compatriotas, cuyos ojos nunca se separaban de ti, a menos que fuesen de condición social inferior o, naturalmente, si eran mujeres. Y los norteamericanos se mantenían también a distancia. Por lo menos un metro, como le había informado Boris. Si uno se ponía más cerca se sentían incómodos y podían incluso llegar a mostrarse hostiles.
    —El avión está listo —anunció el capitán Fiske—. ¿Tiene equipaje, señor Perleman?
    —Sólo este maletín.
    —Yo se lo llevaré.
    Boris había sugerido una cortés respuesta norteamericana, y Jalil dijo:
    —Gracias, pero necesito hacer ejercicio.
    El piloto sonrió y echó a andar hacia la puerta.
    —Solamente usted, ¿verdad, señor?
    —Verdad.
    Mientras Jalil se disponía a salir, el empleado exclamó desde el mostrador:
    —Shalom alekhem.
    A lo cual Jalil estuvo a punto de responder en árabe: «Salaam alakum», pero se contuvo.
    —Shalom —dijo simplemente.
    Siguió al piloto en dirección a un hangar, delante del cual se hallaba estacionado un pequeño avión de reacción blanco. Varios operarios del aeropuerto se estaban separando de él.
    Jalil se fijó de nuevo en el avión de Satherwaite y se preguntó cuánto tiempo transcurriría desde la hora de salida prevista para el día siguiente antes de que empezaran a preocuparse y comenzasen a investigar. Ciertamente, no sería antes del día siguiente, y Jalil sabía que para entonces estaría muy lejos de allí.
    —Está noche utilizaremos ese Lear 60 —dijo el piloto—. Siendo sólo tres y con poco equipaje, estamos muy por debajo del peso bruto de despegue, así que he llenado los depósitos al completo. Eso significa que podemos llegar a Denver sin hacer escala. Los vientos de proa son suaves, y las condiciones meteorológicas de aquí a Denver, excelentes. Preveo un tiempo de vuelo de tres horas y dieciocho minutos. La temperatura en Denver será de unos cuarenta grados, cinco Celsius, cuando aterricemos. Repostaremos en Denver. Según tengo entendido, puede que necesite usted pasar unas horas en Denver, ¿correcto?
    —Correcto.
    —Muy bien, aterrizaremos en Denver un poco antes de las dos de la madrugada, hora de las Rocosas. ¿Entiende eso, señor?
    —Sí. Llamaré a mi colega desde el teléfono aéreo que he solicitado.
    —Sí, señor. Siempre hay un teléfono aéreo a bordo. Muy bien, más tarde volaremos a San Diego. ¿Correcto?
    —Correcto.
    —En estos momentos informan de leves turbulencias sobre las Rocosas y llovizna en San Diego. Pero, naturalmente, eso puede cambiar. Lo mantendremos informado, si lo desea.
    Jalil no respondió pero se sintió irritado por la obsesión de los norteamericanos por predecir el tiempo. En Libia siempre hacía tiempo seco y calor, más calor unos días que otros. Las noches eran frías, el ghabli soplaba en primavera. Alá hacía el tiempo, el hombre lo soportaba. ¿De qué servía intentar predecirlo o hablar de él? No era posible cambiarlo.
    El piloto lo condujo hasta el costado izquierdo del bimotor, donde dos peldaños llevaban a una puerta abierta.
    El piloto le hizo seña de que entrara, y Jalil subió los peldaños y bajó la cabeza para introducirse en el avión.
    El piloto estaba situado justo detrás de él.
    —Señor Perleman, éste es Terry Sandford, nuestro copiloto.
    El copiloto, que estaba sentado en el asiento de la derecha, volvió la cabeza.
    —Bienvenido a bordo, señor—dijo.
    —Buenas noches.
    El capitán Fiske hizo un ademán en dirección a la cabina.
    —Puede sentarse donde quiera, por supuesto. Hay servicio de bar, donde encontrará usted café, donuts, bollitos, refrescos y también bebidas más fuertes. —Rió—. En esas baldas hay periódicos y revistas. Al fondo está el jardín... el lavabo. Póngase cómodo.
    —Gracias. Jalil se dirigió al último asiento de la derecha de los seis que había en la cabina y dejó el maletín en el suelo del pasillo, a su lado.
    Observó que el piloto y el copiloto estaban ocupados con los instrumentos de la carlinga y hablaban entre ellos.
    Miró su reloj. Pasaban unos minutos de la medianoche. Había sido un buen día, reflexionó. Tres muertos, cinco si contaba la mujer de la limpieza de Paul Grey y el guardia del museo. Pero no había que contarlos, como tampoco las trescientas personas muertas a bordo del avión de Trans-Continental, ni los demás que se habían interpuesto en su camino. Solamente había seis personas en Estados Unidos cuyas muertes tuvieran algún significado para él, y cuatro de ellas ya estaban muertas. Quedaban dos. O eso pensarían las autoridades si llegaban a las conclusiones correctas. Pero había otro hombre...
    —¿Señor Perleman? ¿Señor?
    Asad Jalil levantó la vista hacia el piloto, de pie a su lado.
    -¿Sí?
    —Vamos a empezar a movernos, así que abróchese el cinturón, por favor.
    Jalil se puso el cinturón mientras el piloto continuaba:
    —El teléfono está en el bar. El cordón llega hasta cualquier asiento.
    —Estupendo.
    —El otro instrumento instalado en la pared lateral es el interfono. Puede llamarnos en cualquier momento pulsando el botón y hablando.
    —Gracias.
    —O, simplemente, puede acercarse a la carlinga.
    —Entiendo.
    —Bien. ¿Puedo servirle en alguna otra cosa antes de volver a mi asiento?
    —No, gracias.
    —Muy bien, la salida de emergencia está ahí, y estas ventanas tienen persianas, por si quiere usted bajarlas. Una vez que hayamos despegado, le comunicaré cuándo puede soltarse el cinturón y moverse por la cabina.
    —Gracias.
    —Hasta luego.
    El piloto se volvió, entró en la carlinga y cerró el panel divisorio entre carlinga y cabina.
    Jalil miró por la ventanilla mientras el avión rodaba hacia la pista. No hacía mucho él había aterrizado allí con un hombre que ahora estaba muerto en el asiento del piloto de un avión de guerra que había matado quizá a muchas personas. Junto a aquel hombre se hallaba sentado otro asesino que había pagado sus crímenes. Había sido un momento exquisito, un final adecuado para sus sanguinarias vidas. Pero era también un signo, una firma en realidad, si alguien la leía adecuadamente. Se arrepintió de haberse permitido aquel acto simbólico pero, al reflexionar, decidió que no habría cambiado una sola palabra, un solo momento, una sola cosa de lo que había hecho. «Mi cáliz rebosa.» Sonrió.
    El Lear se detuvo, y Jalil oyó cómo se intensificaba el rugido de los motores. El avión pareció estremecerse y al instante salió disparado por la pista.
    Medio minuto después estaban volando, y oyó el ruido del tren de aterrizaje al retraerse bajo él. Al cabo de unos minutos, el avión se inclinó ligeramente de costado mientras continuaba ascendiendo.
    Poco después sonó la voz del piloto en el altavoz.
    —Señor Perleman, puede usted moverse por la cabina si lo desea pero, por favor, mantenga abrochado el cinturón mientras esté sentado. Si quiere dormir, el respaldo de su asiento puede echarse hacia atrás hasta quedar en posición horizontal. Estamos pasando en estos momentos sobre el bajo Manhattan, si quiere echar un vistazo.
    Jalil miró por la ventanilla. Estaban sobrevolando el extremo meridional de la isla de Manhattan, y pudo ver los rascacielos al borde del agua, incluidas las torres gemelas del World Trade Center.
    Le habían dicho en Trípoli que cerca del Trade Center había un edificio llamado 26 Federal Plaza, adonde había sido llevado Boutros, y que si todo lo que podía salir mal salía mal, él también sería llevado allí.
    —Es imposible escapar de ese lugar, amigo mío —le había dicho Malik—. Una vez que estás allí, eres suyo. Tu destino siguiente será una prisión cercana, luego un tribunal también cercano y finalmente una prisión en alguna parte del frío interior del país, donde pasarás el resto de tu vida. Nadie puede ayudarte allí. Ni siquiera te reconoceremos como uno de los nuestros ni ofreceremos intercambiarte por un infiel capturado. Hay muchos mujaidines en cárceles norteamericanas, pero las autoridades no permiten visitarlos. Vivirás toda tu vida solo en una tierra extraña, entre extraños, y jamás volverás a ver tu patria, ni a oír tu lengua, ni a estar con una mujer.
    «Pero puedes poner fin a tu propia vida —había añadido—, lo cual será una victoria para ti y para nuestra causa y una derrota para ellos. ¿Estás preparado para esa victoria?
    —Si estoy dispuesto a sacrificar mi vida en combate, ¿por qué no iba a quitarme la vida para escapar de la captura y la humillación? —había respondido Jalil.
    Malik había movido pensativamente la cabeza.
    —Para algunos, una cosa es más fácil que la otra. —Le entregó una hoja de afeitar—. Ésta es una manera —explicó, y añadió—: Pero no debes cortarte las venas porque podrían salvarte la vida. Debes seccionar varias arterias importantes.
    Apareció un médico y mostró a Jalil cómo localizar la arteria carótida y la arteria femoral.
    —Y para mayor seguridad, córtate también las venas —dijo el médico.
    Otro hombre ocupó el puesto del médico e instruyó a Jalil sobre cómo confeccionar un dogal con distintos materiales, entre ellos una sábana, un cable eléctrico y prendas diversas.
    Tras las demostraciones de suicidio, Malik le había dicho a Jalil:
    —Todos tenemos que morir, y todos elegiríamos morir en el yihad a manos del enemigo. Pero hay situaciones en que uno debe darse muerte a sí mismo. Y te aseguro que al final de cualquiera de esos dos caminos te espera el Paraíso.
    Jalil miró de nuevo por la ventanilla del Lear y tuvo un último atisbo de la ciudad de Nueva York. Prometió no volver a ver jamás aquel lugar. Su último destino en Norteamérica era un lugar llamado California y, después, su destino final era Trípoli, o el Paraíso. En cualquier caso, estaría en casa.

    CAPÍTULO 42
    Desperté, y a los pocos segundos supe dónde estaba, quién era y con quién estaba acostado.
    Uno suele arrepentirse de los excesos de una noche de alcohol. Uno suele desear haber despertado solo, en algún otro lugar. Muy lejos. Pero yo no tenía esos sentimientos aquella mañana. De hecho, me sentía de maravilla, aunque resistí la tentación de correr a la ventana y gritar: «¡Despierta, Nueva York! ¡John Corey ha echado un polvo!»
    El reloj de la mesilla de noche señalaba las siete y catorce.
    Me levanté de la cama en silencio, entré en el baño y lo utilicé. Encontré el kit de Air France, me afeité y me cepillé los dientes y luego me metí en la ducha.
    A través de la puerta de cristal deslustrado de la ducha vi a Kate entrar en el cuarto de baño, oí la descarga de agua del inodoro y luego la oí cepillarse los dientes y hacer gárgaras entre bostezos.
    Acostarse con una mujer a la que apenas conoces es una cosa, y otra muy distinta pasar la noche con ella. Yo tengo un gran sentido de territorialidad por lo que al cuarto de baño se refiere.
    El caso es que se abrió la puerta corrediza de la ducha y va y entra la Mayfield. Sin tan siquiera un «con tu permiso», me aparta con el codo y se pone bajo el chorro de agua.
    —Lávame la espalda —dijo.
    Le froté la espalda con mi toallita jabonosa.
    —Oooh, qué gusto.
    Se volvió, y nos abrazamos y nos besamos, mientras el agua se derramaba en cascada sobre nuestros cuerpos.
    Hicimos el amor bajo la ducha, salimos, nos secamos y pasamos al dormitorio, envueltos ambos en nuestras toallas de baño. Su dormitorio daba al este, y el sol penetraba por la ventana. Parecía un buen día, pero las apariencias engañan.
    —He disfrutado realmente esta noche —me dijo.
    —Yo, también.
    —¿Te volveré a ver?
    —Trabajamos juntos.
    —Cierto. Tú eres el tipo de la mesa que está frente a la mía.
    Uno nunca sabe qué esperar a la mañana siguiente, ni qué decir, pero es mejor mantener un tono ligero, que era lo que Kate Mayfield estaba haciendo. Cinco puntos.
    De todos modos, mi ropa estaba en alguna parte... en el cuarto de estar, si la memoria no me fallaba, así que dije:
    —Dejaré que te pintes mientras busco mi ropa.
    —Todo está planchado y colgado en el armario del vestíbulo. Te he lavado la ropa interior y los calcetines.
    —Gracias.
    Diez puntos. Recogí la pistola y la funda y entré en el cuarto de estar, donde mi ropa continuaba esparcida por el suelo. Debía de haber soñado lo del lavado y el planchado. Menos diez puntos.
    Me vestí, molesto al tener que ponerme la ropa interior usada del día anterior. Para ser un macho alfa tengo una verdadera obsesión por la limpieza, aunque, naturalmente, puedo soportarlo.
    Entré en la diminuta cocina, encontré un vaso limpio y me serví un zumo de naranja. Observé que el contenido del frigorífico era mínimo, pero había yogur. Siempre hay yogur. ¿Qué habrá entre las mujeres y el yogur?
    Descolgué el teléfono que había en la pared de la cocina, marqué el número de mi apartamento y oí mi voz grabada diciendo: «Residencia de John Corey. Mi mujer se ha largado, así que no deje ningún recado para ella.» Después de un año y medio, quizá debería haber cambiado el mensaje. De todos modos, marqué mi clave de acceso, y la impersonal voz dijo: «Tiene ocho mensajes.» El primero había sido grabado la noche anterior por mi ex, que decía: «Cambia ese estúpido mensaje. Llámame. Estoy preocupada.»
    Y lo estaba. Y yo la llamaría, cuando encontrara un momento.
    Había otro mensaje preocupado de mis padres, que viven en Florida y que para entonces ya tenían todo el aspecto de unos tomates resecos por el sol.
    Había un mensaje de mi hermano, que sólo lee The Wall Street Journal, pero que debía de haberles oído decir algo a papá y mamá y éstos le habían indicado que llamase a Oveja Negra. Es mi apodo familiar, y no tiene connotaciones peyorativas.
    Dos viejos compañeros de fatigas habían llamado también preguntando por mi posible implicación en el caso del vuelo 175. Había igualmente un mensaje de mi ex colega Dom Fanelli, que decía: «¡Eh, muchacho! ¿Fui yo quien te metió en ese asunto? ¡Maldita sea! ¿Y te preocupabas por los dos latinos que te disparaban? Este tío del trapo en la cabeza se ha llevado por delante un avión entero y un puñado de federales. Ahora probablemente te está buscando a ti. ¿Sigues divirtiéndote? Te vieron en Giulio's la otra noche, bebiendo solo. Cómprate una peluca rubia. Llámame. Me debes una copa. Arrivederci.»
    Sonreí aun a mi pesar y dije:
    —Va fungole, Dom.
    El mensaje siguiente era del señor Teddy Nash. Decía: «Aquí Nash. Creo que deberías estar en Frankfurt, Corey. Espero que estés en camino. ¿Dónde andas si no? Debes mantenerte en contacto. Llámame.»
    —Doble va fungole, montón de mierda... —Me di cuenta de que aquel hombre me estaba poniendo furioso y, como había sugerido Kate en el aeropuerto, no debía dejar qué eso sucediera.
    El último mensaje era de Jack Koenig, a medianoche, mi hora. Decía: «Nash ha intentado contactar contigo. No estás en la oficina, no has dejado ningún número al que llamarte, no contestas al busca y supongo que no estás en casa. Llámame. Lo antes posible.»
    Creo que Herr Koenig llevaba ya demasiado tiempo en la Madre Patria.
    La voz del contestador dijo: «No hay más mensajes.»
    —Gracias a Dios.
    Me alegró no oír la voz de Beth, lo que habría aumentado mi cociente de culpabilidad.
    Entré en el cuarto de estar y me senté en el sofá, el escenario del crimen de la noche pasada. Bueno, uno de los escenarios.
    Hojeé la única revista que pude ver, un ejemplar de Entertainment Weekly. En la sección de libros vi que Danielle Steel publicaba su cuarto libro en lo que iba de año, y todavía estábamos en abril. Quizá pudiera lograr que me escribiera ella mi informe de incidente. Pero tal vez se entretuviera demasiado en describir lo que llevaban los cadáveres de primera clase.
    Pasé a otra sección, y me disponía a leer un reportaje sobre un concierto de Barbra Streisand en beneficio de los mayas marxistas de la península de Yucatán, cuando, voila!, apareció Kate Mayfield, empolvada, peinada y vestida. La verdad era que no había tardado demasiado. Diez puntos.
    —Estás preciosa —dije, poniéndome en pie.
    —Gracias. Pero no te pongas sensible y tierno conmigo. Me gustabas como eras.
    —¿Y cómo era?
    —Insensible, tosco, egocéntrico, egoísta, rudo y sarcástico.
    —Haré lo que pueda. —Veinticinco puntos.
    —Esta noche, en tu casa —me informó—. Llevaré un maletín. ¿Te parece?
    —Desde luego. —Siempre y cuando el maletín no tuviese el aspecto de tres maletas y cuatro baúles. Realmente, tenía que pensarlo.
    —Anoche, cuando estabas en el baño, sonó tu busca —dijo—. Lo cogí. Era el centro de mando provisional.
    —Oh... deberías habérmelo dicho.
    —Lo olvidé. No te preocupes.
    Experimenté la impresión de estar entregando el control de la misión, y quizá el control de mi vida, a Kate Mayfield. ¿Entienden lo que quiero decir? Menos cinco puntos.
    Ella se dirigió hacia la puerta, y yo la seguí.
    —Hay un acogedor café francés en la Segunda Avenida.
    —Estupendo. Que siga allí.
    —Vamos. Invito yo.
    —Hay un mugriento cafetín en la esquina.
    —Yo he invitado primero.
    Así que recogimos nuestros maletines y salimos, como cualquier pareja disponiéndose a iniciar su jornada laboral, salvo que cada uno de nosotros llevaba una Glock del calibre 40.
    Por cierto, que Kate llevaba unos pantalones negros y una especie de blazer color ketchup Heinz sobre una blusa blanca. Yo llevaba lo mismo que el día anterior.
    Bajamos en el ascensor hasta el vestíbulo y salimos del edificio. El portero era el mismo de la noche anterior. Quizá trabajan una hora sí y dos horas no hasta que completan una jornada de ocho horas.
    —¿Taxi, señora Mayfield? —preguntó el hombre.
    —No, gracias, Herbert, vamos andando.
    Herbert me dirigió una mirada que sugería que era él y no yo quien debería haber estado en el apartamento 1415.
    Hacía un día precioso, cielo despejado, un poco de frío pero nada de humedad. Caminamos hacia el este por la calle 86 hasta la Segunda Avenida y torcimos luego hacia el sur, en la dirección de mi casa, aunque no íbamos allí. El tráfico rodado era ya intenso en la avenida, y también el peatonal.
    —Adoro Nueva York —dije, impulsado solamente por mi estado de ánimo.
    —Yo odio Nueva York —replicó ella. Se dio cuenta de que esa declaración estaba preñada de futuros problemas, especialmente si ella lo estaba, y añadió—: Pero podría conseguir que me gustase.
    —No, no puedes. Nadie puede hacerlo. Pero puedes acostumbrarte a él. A veces lo adorarás, a veces lo odiarás. Nunca te gustará.
    Me miró de reojo pero no hizo ningún comentario sobre mi profunda observación.
    Llegamos a un sitio llamado La No-sé-qué de No-sé-cuántos. Entramos y nos recibió calurosamente una dama francesa empapuzada de Prozac. Ella y Kate parecían conocerse e intercambiaron unas palabras en francés. Que me saquen de aquí. Menos cinco puntos.
    Nos sentamos a una mesa del tamaño de los gemelos de mi camisa, en sillas hechas con percheros. El establecimiento parecía un saldo de Laura Ashley y olía a mantequilla caliente, lo cual me revuelve el estómago. Los clientes eran todos travestís.
    —¿No es una monada el sitio?
    —No.
    La dueña nos entregó diminutos menús escritos en sánscrito. Había treinta y dos clases de bollitos y croissants, manjares todos ellos inadecuados para hombres.
    —¿Puedo tomar un bagel? —le pregunté a madame.
    —No, monsieur.
    —¿Huevos? ¿Salchichas?
    —No, monsieur.
    Giró sobre su afilado tacón y se alejó. Se estaba esfumando el efecto del Prozac.
    —Prueba el croissant de fresa —dijo Kate.
    —¿Por qué?
    Pedí café, zumo de naranja y seis brioches. Puedo arreglármelas con los brioches. Saben como los bizcochos de mi abuela inglesa. Kate pidió té y un croissant de cereza.
    Mientras desayunábamos, me preguntó:
    —¿Tienes alguna otra información que te gustaría compartir conmigo?
    —No. Sólo el asesinato de Perth Amboy.
    —¿Alguna teoría?
    —Ninguna. ¿Vienes aquí a menudo?
    —Casi todas las mañanas. ¿Algún plan de acción para hoy?
    —Tengo que recoger la ropa de la lavandería. ¿Y tú?
    —Tengo que levantarme y continuar leyendo todo lo que tengo encima de la mesa.
    —Piensa en lo que no está en tu mesa.
    —¿Por ejemplo?
    —Por ejemplo, una detallada información sobre las supuestas víctimas de Jalil en Europa. Salvo que se me haya pasado por alto, no hay nada en nuestras mesas. Nada de Scotland Yard. Nada del departamento de investigación criminal de la Fuerza Aérea ni del FBI.
    —Muy bien... ¿qué estamos buscando?
    —Una conexión o un móvil.
    —No parece haber ninguna conexión, fuera del hecho de que los objetivos eran británicos y estadounidenses. Ése es también el móvil —señaló.
    —El único ataque que destaca es el asesinato a hachazos en Inglaterra de aquel coronel de la Fuerza Aérea estadounidense.
    —Coronel Hambrecht. Junto a la base aérea de Lakenheath.
    —Exacto. Este café no está mal.
    —¿Por qué destaca?
    -^Fue cuerpo a cuerpo y personal.
    —Y también el asesinato de aquellos escolares.
    —Ésos fueron muertos a tiros. Yo estoy hablando del hacha. Es un dato significativo.
    Kate me miró.
    —Está bien, detective Corey. Háblame de ello.
    Jugueteé con el brioche que me quedaba.
    —Un asesinato como ése sugiere la existencia de una relación personal.
    —De acuerdo. Pero ni siquiera estamos seguros de que lo cometiera Jalil.
    —Cierto. No pasa de ser una conjetura de la Interpol. Han estado siguiéndole la pista a ese tipo. Ayer me tragué una tonelada de papeles mientras tú y Jack acumulabais facturas de viajes en taxi al JFK. Encontré muy pocas cosas de Scotland Yard, del DIC de la Fuerza Aérea y de nuestros amigos de la CÍA. Y nada del FBI —añadí—, que debió de enviar un equipo para investigar el asesinato de Hambrecht, así como el de los niños norteamericanos. ¿Por qué falta todo ese material?
    —Quizá porque se te ha pasado por alto.
    —Lo solicité a los archivos, y todavía estoy esperando.
    —No te pongas paranoide.
    —No seas tan confiada.
    Ella guardó silencio unos instantes.
    —No lo estoy —dijo finalmente.
    Creo que estábamos tácitamente de acuerdo en que algo olía mal allí pero la agente Mayfield no estaba dispuesta a verbalizarlo.
    Madame me presentó la cuenta, y se la pasé a mademoiselle, la cual pagó en metálico. Madame le dio el cambio, que sacó de una bolsita que llevaba junto a la cadera, igual que en Europa. ¿Es muy chic eso?
    Salimos, llamé un taxi y montamos en él.
    —Veintiséis Federal Plaza —dije.
    El hombre no sabía dónde estaba eso, y lo orienté.
    —¿De dónde es usted?
    —De Albania.
    Cuando yo era pequeño, aún había taxistas llegados de la Rusia zarista, todos pertenecientes a la nobleza, según ellos. Por lo menos, sabían encontrar una dirección.
    Permanecimos un minuto en silencio. Luego Kate dijo:
    —Quizá debas ir a casa a cambiarte.
    —Lo haré si quieres. Vivo a unas manzanas de aquí. Somos casi vecinos —añadí.
    —Al diablo con ello —dijo sonriendo, después de reflexionar durante unos instantes—. Nadie se dará cuenta.
    —Hay quinientos detectives y agentes del FBI en el edificio. ¿No crees que lo advertirán?
    Se echó a reír.
    —¿Y a quién le importa?
    —Entraremos por separado —dije.
    Me cogió la mano, acercó los labios a mi oído y replicó:
    —Que se jodan.
    Le di un beso en la mejilla. Olía bien. Tenía buen aspecto. Me gustaba su voz.
    —¿De dónde eres exactamente? —le pregunté.
    —De todas partes. Soy hija del FBI. Papá está retirado. Nació en Cincinnati. Mamá nació en Tennessee. Nos movíamos mucho. Uno de los destinos fue Venezuela. El FBI tiene mucha gente en Sudamérica. J. Edgar procuraba mantener a la CÍA apartada de allí. ¿Lo sabías?
    —Creo que sí. El bueno de Edgar.
    —Según mi padre, fue un gran incomprendido.
    —Sé lo que es eso.
    Se echó a reír.
    —¿Están orgullosos de ti tus padres? —pregunté.
    —Desde luego. ¿Lo están los tuyos de ti? ¿Viven los dos?
    —Viven y en perfecto estado de salud en Sarasota.
    Sonrió.
    —¿Y...? ¿Te quieren? ¿Están orgullosos de ti?
    —Mucho. Tienen un apodo cariñoso para mí... Oveja Negra.
    Rió. Dos puntos.
    Kate permaneció unos momentos en silencio.
    —Tuve una relación de larga duración y a larga distancia con otro agente —dijo finalmente—. Me alegro de que seamos vecinos —añadió—. Es más fácil. Es mejor.
    Pensando en mi propia relación a larga distancia con Beth Penrose y en mi anterior matrimonio, no estaba seguro de que fuese mejor, pero dije:
    —Desde luego.
    —Me gustan los hombres mayores —agregó ella.
    Supongo que eso iba por mí.
    —¿Por qué? —pregunté.
    —Me gusta la generación presensible. Como mi padre. Cuando los hombres eran hombres.
    —Como Atila.
    —Ya sabes lo que quiero decir.
    —No hay nada malo en los hombres de tu generación, Kate. El problema es tu oficio y los tipos que están en él. Probablemente son gente estupenda también pero trabajan para el gobierno federal, que se ha vuelto muy extraño.
    —Quizá sea eso. Jack, por ejemplo, es estupendo. Es mayor, y la mitad de las veces se comporta normalmente.
    —Exacto.
    —Yo no suelo abalanzarme sobre los hombres —dijo.
    —Estoy acostumbrado.
    Se echó a reír.
    —Bueno, basta de charla de «la mañana siguiente».
    —De acuerdo.
    Así que nos pusimos a hablar de cosas intrascendentes, la clase de temas que hace treinta años componían la conversación precoital. El país ha cambiado, generalmente para mejor, creo yo, pero lo sexual se ha tornado más desconcertante y confuso, no menos. Quizá soy yo el único que está confuso. Yo he salido con mujeres que practicaban la nueva/vieja idea de castidad y pudor, así como con mujeres que cambiaban de montura más rápidamente que un jinete del pony exprés. Y resultaba difícil distinguir quién era quién por el aspecto o incluso por lo que decían. Las mujeres lo tienen más fácil: todos los hombres son unos cerdos. Así de sencillo.
    De todos modos, se supone que uno no debe hablar de materias clasificadas delante de civiles, aunque sean taxistas albanos que fingen no saber inglés y no saber dónde está Federal Plaza, así que fuimos charlando todo el tiempo de naderías, conociéndonos un poco más el uno al otro.
    Sugerí que bajáramos del taxi una manzana antes de nuestro punto de destino y llegáramos a él por separado. Pero Kate replicó:
    —No, esto es divertido. Veamos quién se fija y nos mira con una sonrisita. No hemos hecho nada malo —añadió.
    Naturalmente, el FBI no es como la mayoría de los empresarios privados, ni como la policía de Nueva York, si vamos a eso, y se mantiene atento a posibles conflictos y problemas sexuales. Observen que Mulder y Scully no se han acostado aún. Me pregunto, si habrán echado un polvo siquiera. De todos modos, yo estaba trabajando para el FBI solamente como contratado, así que no era problema mío.
    El taxi llegó a 26 Federal Plaza antes de las nueve de la mañana, y pagué yo.
    Bajamos y entramos juntos en el vestíbulo pero no había muchos colegas nuestros por allí, y los que nos reconocieron no parecieron reparar en que habíamos llegado juntos, tarde, en el mismo taxi, y que yo no me había cambiado de ropa. Cuando lo haces con una compañera de trabajo, crees que todo el mundo lo sabe pero de ordinario la gente tiene cosas más importantes en qué pensar. No obstante, si Koenig andaba por allí se daría cuenta y se cabrearía. Conozco a ese tipo.
    Había un quiosco de prensa en el vestíbulo, y compramos el Times, el Post, el Daily News y el USA Today, pese a que todos esos periódicos y otros más nos son repartidos cinco días a la semana. A mí me gusta tener los periódicos frescos, no leídos por nadie y sin recortar.
    Mientras esperábamos el ascensor eché un vistazo a la primera plana del Times, que publicaba un artículo sobre el recién admitido ataque terrorista. Un nombre y una cara familiares me saltaron a la vista, y exclamé:
    —Mierda. Disculpa la expresión. Se me están repitiendo los brioches.
    —¿Qué ocurre?
    Le mostré el periódico.
    —Oh...
    Para resumir un largo artículo, baste decir que el Times publicaba mi nombre y una fotografía mía tomada supuestamente el sábado en el JFK, aunque no recuerdo haber llevado ese traje el sábado. Se trataba, evidentemente, de una foto manipulada y también lo eran unas cuantas frases que se me atribuían y que yo no recordaba haber pronunciado, a excepción de la que decía: «Yo creo que Jalil está todavía en el área metropolitana de Nueva York, y, si está, lo encontraremos.» En realidad, no habían sido ésas literalmente mis palabras, y tampoco lo había dicho para consumo público. Tomé nota mentalmente para pegarle un puñetazo en la nariz al pequeño Alan Parker.
    Kate estaba hojeando el Daily News y dijo:
    —Aquí se me atribuye haber dicho que estuvimos muy cerca de capturar a Asad Jalil en el JFK pero que tenía cómplices en el aeropuerto y consiguió burlarnos.
    Me miró.
    —¿Comprendes? —dije—. Por eso no teníamos que hacer declaraciones a la prensa. Jack o Alan o alguien lo hizo por nosotros.
    Se encogió de hombros.
    —Bueno, accedimos a ser... ¿cómo es la palabra?
    —Cebo. ¿Dónde está tu foto?
    —Tal vez la publiquen mañana. O esta tarde. Yo no salgo tan bien en las fotos —añadió, y se echó a reír.
    Llegó el ascensor, y subimos en él junto con otras personas que iban a las oficinas de la BAT. Todos íbamos charlando de cosas intrascendentes, a excepción de los que leían el periódico. Un tipo me miró y volvió luego la vista a su periódico.
    —Eh —exclamó—, estás en la lista de los hombres más buscados por Jalil.
    Rieron todos. ¿Por qué yo no lo encontraba gracioso?
    —No os acerquéis demasiado a Corey —dijo alguien.
    Más risas. Cuanto más alto subía el ascensor, más estúpidos se hacían los chistes. Hasta Kate se sumó a la juerga.
    —Yo tengo un frasco de tinte rubio Lady Clairol que puedo prestarte —dijo.
    Ja, ja, ja. Si yo no fuese un caballero, habría anunciado que la Mayfield era una rubia muy natural.
    El caso es que nos bajamos en el CMP, en el piso veintiséis, y Kate me dijo:
    —Lo siento. Era divertido.
    —Yo no le veo la gracia.
    Echamos a andar hacia el CMP.
    —Vamos, John. No corres ningún peligro.
    —Entonces, utilicemos tu foto mañana.
    —No me importa. Me ofrecí voluntaria.
    Entramos en el CMP y nos dirigimos a nuestras mesas, saludando a los demás al pasar. Nadie hizo ningún comentario jocoso sobre mi foto en el periódico. Todo era muy profesional allí, y las bromas del ascensor eran una aberración, un momento de imprevisto comportamiento impropio del FBI. Los payasos del ascensor probablemente ahora estaban comentando el asunto entre risas. Si este centro de mando fuese mi antiguo Departamento de Homicidios, habrían puesto una ampliación de mi foto con el siguiente pie: «Asad Jalil está buscando a este hombre. ¿Puedes ayudarle a encontrarlo?»
    Me senté a mi mesa. En realidad no había casi ninguna probabilidad de que mi foto en los periódicos, ni aun en la televisión, fuera a hacer salir a Jalil de su escondrijo, o de que yo me convirtiera en objetivo suyo. A menos que me acercara demasiado a él.
    Kate se sentó enfrente de mí y empezó a examinar los papeles que cubrían su mesa.
    —Dios mío, aquí hay toneladas de material.
    —Casi todo es basura.
    Escruté el New York Times en busca de la noticia del asesinato del banquero norteamericano en Frankfurt. Finalmente encontré un suelto de la Autoridad Portuaria que daba sólo unos sucintos detalles y no mencionaba ninguna relación con Asad Jalil.
    Supuse que las diversas autoridades no querían ayudar a crear confusión entre la ciudadanía estadounidense y los agentes que estaban buscando a Jalil aquí.
    Le pasé el periódico a Kate, que leyó el artículo.
    —Deben de tener sus dudas sobre esto —dijo—. Y no quieren facilitarles las cosas a los servicios de inteligencia libios, si es que tienen algo que ver con el asesinato.
    —Exacto.
    La mayoría de los homicidios en que yo he trabajado fueron cometidos por idiotas. Los servicios internacionales de inteligencia están en manos de personas tan listas que actúan como idiotas. Personas como Ted Nash y sus adversarios. Acaban elaborando unos brillantes planes tan retorcidos que la mayoría de ellos se despiertan todas las mañanas tratando de recordar de qué lado están esa semana y qué mentira era la verdad disfrazada de mentira disfrazada de verdad. No es de extrañar que Nash no dijera gran cosa; utilizaba casi toda su energía mental tratando de resolver una realidad contradictoria. Mi lema es: Hazlo sencillo, estúpido.
    —Tenemos que llamar a Jack —dijo Kate, al tiempo que descolgaba el teléfono.
    —Son seis horas antes en Frankfurt. Estará dormido.
    —Son seis horas después. Estará en la oficina.
    —Da igual. Que nos llame él.
    Kate vaciló unos momentos, y luego colgó.
    Nos pusimos a leer los periódicos, comentando entre nosotros que los medios de comunicación no necesitaban ser manipulados, ellos mismos ya se encargaban de interpretar mal la mayoría de las noticias prefabricadas. Sólo el Times, dicho sea en su honor, las interpretaba bien. Pero, al igual que sobre mi mesa, en él faltaban los datos importantes e interesantes.
    Nuevamente había fotos de Jalil en todos los periódicos, y unas cuantas de ellas, retocadas, lo mostraban con gafas, barba, bigote y un pelo entrecano peinado de manera diferente. Esto tenía por objeto alertar al público de la posibilidad de que el fugitivo hubiera cambiado su aspecto. Pero lo que conseguía era que el público recelase de personas inocentes con gafas, bigote y barba. Y, como policía, yo sabía además que los disfraces más sencillos solían ser eficaces, y tal vez ni yo mismo podría identificar a aquel tipo en medio de una multitud si estaba sonriendo y llevaba bigote.
    Leí detenidamente los artículos para ver si alguien había seguido mi sugerencia de hacer pública la teoría de que la señora Jalil y Gadafi eran algo más que amigos. Pero no vi la menor insinuación de ello.
    Pese a mi lema de hacerlo sencillo, hay veces en que es bueno recurrir a la guerra sicológica, pero su utilización es escasa por parte de militares y policías, excepto cuando éstos interrogan a un sospechoso y emplean el viejo método de «poli bueno / poli malo». En cualquier caso, es necesario plantar semillas de duda y engaño a través de los medios de comunicación y esperar que el fugitivo lo lea y se lo crea, y que los buenos recuerden que se trata de una simulación.
    A este respecto, yo me preguntaba si el señor Jalil estaba leyendo lo que se publicaba acerca de él y si se veía a sí mismo en la televisión. Traté de imaginármelo en alguna parte, agazapado en alguna pensión barata de un barrio árabe, comiendo carne de cabra en conserva, viendo la televisión y leyendo los periódicos. Pero no podía imaginar eso. En lugar de ello, lo imaginaba pulcramente trajeado, mezclado con la gente, dedicado a joder-nos otra vez.
    Si este caso tenía un nombre se llamaría «El caso de la información ausente». Algunos de los datos que faltaban en las noticias faltaban porque no los conocían. Pero lo que faltaba eran cosas que deberían haber sabido o averiguado. La ausencia más llamativa era la de cualquier referencia al 15 de abril de 1986. Algún hábil reportero con un poco de cerebro, o un poco de memoria, o un módem, debería haber establecido la relación. Ni siquiera los periodistas eran tan estúpidos, por lo que no podía por menos de pensar que las noticias estaban siendo manipuladas. La prensa cooperará durante unos días o una semana con los federales si se les puede convencer de que está en juego la seguridad nacional. Por otra parte, quizá me estaba dejando llevar en exceso por la imaginación.
    —¿Por qué no menciona ninguno de estos artículos el aniversario de la incursión sobre Libia? —le pregunté a Kate.
    Ella levantó la vista de la mesa.
    —Supongo que alguien les ha pedido que no lo hagan —respondió—. No es buena idea presentar lo qué las relaciones públicas no quieren que se muestre. Conceden mucha importancia a los aniversarios, pero si los ignoramos se sienten frustrados.
    A mí me parecía bien. Había muchas consideraciones que tener en cuenta ante un suceso de tal magnitud. Los malos actores estaban representando una tragedia pero nosotros no les íbamos a dar publicidad gratuita.
    De todos modos, no había grandes novedades en las noticias, así que consulté los mensajes del contestador automático, tal como estaba haciendo Kate. Debería haber utilizado los auriculares en vez del altavoz, porque el primer mensaje era dé Beth, a las 7.12 de la mañana. Decía: «Hola. Anoche te llamé a casa, y también esta mañana pero no he dejado ningún mensaje. ¿Dónde te has metido? Llámame a casa antes de las ocho y luego a la oficina. Te echo de menos. Un beso muy grande. Hasta luego.»
    Kate continuó escuchando sus propios mensajes, fingiendo no oír.
    Dije, como hablando conmigo mismo: «Tengo que llamar a mamá», pero no creo que colase.
    El mensaje siguiente era de Jack Koenig, que decía: «Mensaje para Corey y Mayfield. Llamadme.» Daba un número larguísimo, lleno de ceros y unos, y supuse que no había vuelto a su oficina, al otro extremo del pasillo.
    Había un mensaje similar de Ted Nash, que borré.
    No había más mensajes, y dediqué mi atención a los papeles de mi mesa.
    Al cabo de unos minutos, Kate levantó la vista.
    —¿Quién era? —preguntó.
    —Jack y Ted.
    —Me refiero a la otra.
    —Oh... Mi madre.
    Dijo algo que sonó como «caradura» pero quizá no lo entendí bien. Se levantó de la mesa y se alejó.
    Así que allí me quedé, soñoliento, doliéndome el orificio de bala del abdomen, con seis brioches poco hechos en el estómago, el último y definitivo acto de mi carrera en peligro y algún terrorista loco bebiendo leche de camella en alguna parte y mirando mi foto en los periódicos. Podía enfrentarme a todo eso. Pero ¿necesitaba eso? Quiero decir que creía haberme portado honradamente con Kate.
    Justo cuando empezaba a pensar mejor las cosas en relación con la Mayfield, ella regresó con dos tazas de café y puso una sobre mi mesa.
    —Solo y con azúcar, ¿verdad?
    —Verdad. Sin estricnina. Gracias.
    —Puedo salir a traerte un Egg McMuffin si quieres. Con queso y salchicha.
    —No, gracias.
    —Un hombre activo necesita alimentos sólidos.
    —En realidad, no hago más que estar sentado. El café es suficiente. Gracias.
    —Apuesto a que no te has tomado tus vitaminas esta mañana. Voy a buscártelas.
    Detectaba un cierto sarcasmo en el tono de la Mayfield, o quizá es que la palabra de la mañana era «cebo». No sólo era yo un cebo, sino que me estaban tendiendo también uno a mí mismo.
    —Gracias, pero el café es todo lo que necesito.
    Bajé la cabeza y me puse a estudiar un informe que tenía delante.
    Ella se sentó enfrente de mí y tomó un sorbo de café. Yo sentía sus ojos posados sobre mi cara. Levanté la vista hacia ella pero aquellos ojos azules, tan atractivos hacía sólo unos momentos, se habían convertido en dos cubitos de hielo.
    Nos miramos fijamente el uno al otro, y finalmente ella dijo:
    —Lo siento. —Y volvió a sus papeles.
    —Me ocuparé de ello —aseguré.
    —Más te vale —respondió, sin levantar la vista.
    Al cabo de uno o dos minutos volvimos a la tarea de capturar al terrorista más buscado del mundo.
    —Hay un informe combinado de varios departamentos policiales referente a los alquileres de coches en el área metropolitana... Se alquilan miles de coches todos los días, pero están tratando de seleccionar los alquileres realizados a personas con nombres que parezcan proceder de Oriente Medio. Resulta un poco traído por los pelos.
    —Bastante. Por lo que sabemos, Jalil está conduciendo un coche prestado por un compatriota. Aunque sea un coche alquilado, sus cómplices podrían utilizar el nombre de Smith si tienen el documento de identidad adecuado.
    —Pero la persona que lo alquila podría no tener aspecto de llamarse Smith.
    —Cierto... pero podrían utilizar un tipo con aire de Smith y luego deshacerse de él. Olvídate de los coches alquilados.
    —Tuvimos suerte con la furgoneta Ryder en el atentado con bomba del World Trade Center. Resolvió el caso.
    —Olvídate del puñetero atentado contra el World Trade Center.
    —¿Por qué?
    —Porque, al igual que un general que trata de revivir en una batalla sus éxitos anteriores, descubrirás que los malos no están intentando revivir sus derrotas pasadas.
    —¿Eso es lo que les dices a tus alumnos del John Jay?
    —Desde luego. Es claramente aplicable al trabajo detectivesco. He visto demasiados policías de homicidios tratando de resolver el caso B de la misma forma en que resolvieron el caso A. Cada caso es único. Especialmente, éste.
    —Gracias, profesor.
    —Haz lo que quieras.
    Me enfurruñé y volví a mis memorándums y a mis informes. Detesto los papeles.
    Encontré un sobre sellado con la mención «Confidencial. No mostrar a nadie», y sin nota de procedencia. Lo abrí y vi que era de Gabe. Decía:
    He mantenido incomunicado a Fadi durante todo el día de ayer, después fui a la casa de Gomal Yabbar e interrogué a su mujer, Cala. Asegura no tener conocimiento de las actividades e intenciones de su marido ni de adónde iba él sábado. Pero dijo que Yabbar tuvo una visita el viernes por la noche y que, una vez que él visitante se hubo marchado, Yabbar puso un maletín de lona negra debajo de la cama y le ordenó que no lo tocase. Ella no reconoció al visitante ni oyó nada de lo que dijeron. A la mañana siguiente, su marido se quedó en casa, lo cual resultaba insólito, ya que normalmente trabajaba los sábados. Yabbar salió de su apartamento de Brooklyn a las dos de la tarde, llevando el maletín, y no regresó. Ella describe su comportamiento como preocupado, nervioso, triste y aturdido... traduzco del árabe sus palabras lo mejor que puedo. La señora Yabbar parece resignada a la posibilidad de que su marido esté muerto. He llamado a Homicidios y les he autorizado a comunicarle la noticia y poner en libertad a Fadi. Hablaré luego contigo.
    Doblé la hoja y me la guardé en el bolsillo.
    —¿Qué era eso? —preguntó Kate.
    —Te lo enseñaré más tarde.
    —¿Por qué no ahora?
    —Necesitas poder alegar ignorancia antes de que hablemos con Jack.
    —Jack es nuestro jefe. Yo confío en Jack.
    —También yo. Pero está demasiado próximo a Teddy en estos momentos.
    —¿De qué hablas?
    —Se están llevando a cabo dos juegos en el mismo campo, el juego del León, y el juego de alguien distinto.
    —¿De quién?
    —No lo sé. Solamente tengo la impresión de que algo va mal.
    —Bueno... si quieres decir que la CÍA va a lo suyo, eso no es nada nuevo precisamente.
    —Exacto. Vigila a Ted.
    —De acuerdo. Tal vez lo seduzca para que confíe en mí.
    —Buena idea. Pero lo vi desnudo una vez, y lo tiene minúsculo.
    Me miró y vio que no bromeaba.
    —¿Cuándo lo has visto desnudo?
    —En una despedida de soltero. Se entusiasmó con la música y las chicas del striptease y, antes de que nadie pudiera impedírselo...
    —Déjate de historias. ¿Cuándo lo has visto desnudo?
    —En Plum Island. Al salir del laboratorio de biocontención tuvimos que ducharnos todos. Así es como lo llaman. Ducharse.
    —¿De veras?
    —De veras. Y creo que él no se duchó del todo, porque ese mismo día se le encogió el pito.
    Se echó a reír. Luego pensó durante unos instantes y observó:
    —Olvidaba que una vez trabajasteis juntos en un caso. George también, ¿verdad?
    —Sí. George tiene un pito normal. Que conste.
    —Gracias por la información. —Reflexionó unos momentos—. O sea, que llegaste a desconfiar de Ted en aquel caso.
    —No fue un proceso evolutivo. Dejé de confiar en él tres segundos después de conocerlo.
    —Comprendo... o sea, que te resulta sospechosa esta coincidencia de encontrarte otra vez con él.
    —Quizá un poco. A propósito, realmente me amenazó en el caso de Plum Island.
    —¿Amenazarte, en qué sentido?
    —En el único que importa.
    —No lo creo.
    Me encogí de hombros.
    —Para tu información, estaba interesado en Beth Penrose —añadí.
    —¡Oh! Cherchez la femme. Ahora se entiende todo. Caso cerrado.
    Puede que fuera una imprudencia por mi parte comunicarle aquello. No repliqué a su ilógico razonamiento deductivo.
    —De modo que aquí está la solución a nuestros dos problemas. Ted y Beth. Que se unan.
    De alguna manera, yo había pasado de agente antiterrorista a personaje de serial.
    —Parece un plan —dije para poner fin a la conversación.
    —Estupendo. Y ahora dame lo que te has guardado en el bolsillo.
    —Pone «no mostrar a nadie».
    —Muy bien, léemelo.
    Saqué del bolsillo el informe de Gabe y lo empujé sobre la mesa. Ella lo leyó en silencio.
    —No hay aquí gran cosa que yo no deba ver, y nada que tenga que negar haber visto —dijo—. Estás tratando de controlar la información, John —añadió—. La información es poder. Aquí no trabajamos así. —Tú y Gabe y varios otros de la policía de Nueva York estáis jugando a ocultarles cosas a los federales. Se trata de un juego peligroso.
    Etcétera, etcétera. Me obsequió con una conferencia de tres minutos que terminó con:
    —No necesitamos una organización clandestina dentro de nuestra brigada.
    —Te pido disculpas por ocultarte el informe —respondí—. En el futuro compartiré contigo todos los informes de policía a policía. Puedes hacer lo que quieras con ellos. —Y añadí—: Sé que el FBI y la CÍA lo comparten todo conmigo y con los demás detectives de la policía asignados a la BAT. Como dijo J. Edgar Hoover...
    —Está bien, vale. Entiendo. Pero no tengas secretos conmigo.
    Nos miramos a los ojos y sonreímos. ¿Ven lo que ocurre cuando se lía uno con una compañera de trabajo?
    —Lo prometo —dije.
    Volvimos a nuestros papeles.
    —Aquí está el informe forense preliminar sobre el taxi encontrado en Perth Amboy... —dijo Kate—. Anda... las fibras de lana halladas en el asiento posterior coinciden con las fibras tomadas del traje de Asad Jalil en París.
    Busqué rápidamente el informe y lo leí en silencio mientras Kate lo leía en voz alta.
    —Tereftalato de polietileno transparente incrustado en el asiento del chófer y en el cuerpo... —dijo—. ¿Qué diablos significa eso?
    —Significa que el pistolero utilizó una botella de plástico como silenciador.
    —¿De veras?
    —De veras. Estoy seguro de que figura en uno de esos manuales que tienes en tu biblioteca.
    —Nunca he leído eso... ¿qué más...? Muy bien, las balas utilizadas eran definitivamente del calibre 40... supongo que eso significa que utilizó... el arma de un agente.
    —Probablemente.
    —Hay huellas dactilares por todo el coche pero ninguna corresponde a Asad Jalil...
    Ambos leímos el informe pero no había ninguna prueba concluyente de que Jalil hubiera estado en aquel taxi, a excepción de las fibras de lana, y eso por sí solo no demostraba de forma indudable su presencia en la escena. Sólo significaba que había estado presente su traje, o un traje similar. Es lo que una vez dijo ante el tribunal un abogado defensor.
    Kate reflexionó unos momentos.
    —Está en Norteamérica —dijo finalmente.
    —Eso es lo que yo dije antes de que nos enterásemos del asesinato de Perth Amboy.
    —Sin embargo, John, sabemos dónde estaba el sábado por la noche. ¿Qué podemos sacar de eso?
    —Nada.
    De hecho, las pistas sólidas y los datos verificables conducían a menudo a otra parte. Cuando finalmente se formulara la acusación federal contra Asad Jalil, podríamos añadir el nombre de Gamal Yabbar a la lista de más de trescientos hombres, mujeres y niños cuyo asesinato se le atribuía. Pero eso no nos acercaba ni un centímetro a su captura.
    Volvimos a los papeles de nuestras mesas. Empecé por el principio, por Europa, y leí lo poco que había disponible sobre los supuestos asesinatos y otras actividades de Jalil. En algún lugar de Europa había una pista pero yo no la veía.
    Alguien, no yo, había pedido a la Fuerza Aérea el expediente personal del coronel Hambrecht, también conocido como hoja de servicios, y yo tenía sobre la mesa una copia contenida en un sobre lacrado. El expediente, como todos los expedientes del personal militar, llevaba la mención «Confidencial».
    Me pareció interesante el hecho de que el expediente hubiera sido solicitado hacía dos días y no hubiera formado parte de la documentación original del sospechoso. En otras palabras, Jalil se entregó en la embajada estadounidense en París el jueves, y cuando comprendieron que era sospechoso de haber asesinado a Hambrecht el expediente de la Fuerza Aérea debería haber estado aquí para el sábado..., el lunes como muy tarde. Estábamos a martes, y ésa era la primera vez que yo veía el expediente. Pero quizá estaba dando a los federales más crédito del que merecían al pensar que el expediente habría sido una de sus primeras prioridades. O quizá alguien estaba tratando de controlar la información. Como le había dicho a Kate: «Piensa en lo que no está en tu mesa.» Alguien lo había hecho ya pero yo ignoraba quién, ya que no había ninguna etiqueta de solicitud unida al expediente del coronel Hambrecht.
    —Mira a ver si tienes el expediente personal del coronel William Hambrecht —le dije a Kate. Y le mostré la primera página—. Es así.
    —Sé cómo es —respondió, sin levantar la vista—. Lo pedí el viernes, cuando recibí la orden de esperar a Jalil en el aeropuerto y después de haber leído su dossier. He leído el expediente hace una hora.
    —Estoy impresionado. Tu padre debió de enseñarte muy bien.
    —Mi padre me enseñó a progresar en mi profesión. Mi madre me enseñó a ser inquisitiva.
    Sonreí y abrí el expediente. La primera página contenía información personal, parientes, domicilio, lugar y fecha de nacimiento, etcétera. Vi que William Hambrecht estaba casado con Rose y tenía tres hijos, habría cumplido cincuenta y cinco años en marzo si hubiera vivido, luterano, tipo sanguíneo A positivo, etcétera.
    Fui pasando las páginas. La mayoría estaban escritas en una especie de críptica jerga militar y consistían fundamentalmente en el resumen de una larga y, al parecer, distinguida carrera. Pensé que quizá el coronel Hambrecht había servido en los servicios de inteligencia de la Fuerza Aérea, lo que podría haberlo puesto en contacto con grupos extremistas. Pero básicamente había sido piloto; luego, comandante de patrulla, comandante de escuadrilla y comandante de ala. Se había distinguido en la guerra del Golfo, poseía numerosas condecoraciones, citaciones de unidad y medallas, innumerables destinos por todo el mundo, agregado a la OTAN en Bruselas, destinado luego a la base de la Royal Air Forcé de Lakenhead en Suffolk, Inglaterra, como oficial de estado mayor, sección de entrenamiento. Nada especial, salvo que anteriormente había estado destinado en Lakenhead desde enero de 1984 hasta mayo de 1986. Quizá entonces se había forjado un enemigo. Quizá se estaba acostando con alguna casada del lugar, le dieron un nuevo destino y cuando volvió, más de una década después, el marido continuaba aún furioso. Eso explicaría el hacha. Quizá aquel asesinato no tuviera nada que ver con Asad Jalil.
    De todos modos, continué leyendo. La jerga militar resulta trabajosa de leer, y además escriben en acrónimos, como «regresar a EUCON», que sé que significa Estados Unidos Continentales, y «FERUL», que es Fecha Estimada de Regreso de Ultramar», y todo así.
    Me estaba empezando a doler la cabeza de tanto leer acrónimos y abreviaturas pero continué. No había nada allí, y me disponía a dejar el expediente a un lado cuando en la última página vi una línea que decía: «Inf. borrada REF. orden del DD 369215-25, Orden Ejec. 279651-351-Purp. Sec. Nac. Alto secreto.» Nunca abrevian «Alto secreto» o «Secreto de Estado», y lo ponen siempre en mayúsculas para asegurarse de que uno lo entiende.
    Reflexioné. Aquello era lo que se conoce como una huella en los expedientes. Las cosas se pueden borrar por muy variadas razones pero nada se pierde totalmente en un orwelliano agujero de memoria. La información borrada existe en algún lugar, en otro expediente rotulado con el sello de «Alto secreto».
    Seguí mirando la huella pero ni siquiera la lupa de Sherlock Holmes me sería de ninguna ayuda. No había el menor indicio de qué había sido borrado, ni cuándo había sido borrado, ni a qué período pertenecía. Pero yo sabía quién lo había borrado y por qué. El quién era el Departamento de Defensa y el presidente de Estados Unidos. La razón, la seguridad nacional.
    Los números de orden darían a alguien acceso a la información borrada pero ese alguien no era yo.
    Pensé en qué habrían podido borrar y comprendí que podría haber sido casi cualquier cosa. De ordinario, se trataba de algo relacionado con una misión secreta pero en este caso tal vez fuera algo relacionado con el asesinato del coronel Hambrecht. Quizá las dos cosas. Quizá ninguna de ellas. Quizá guardaba relación con los devaneos de una casada local.
    No había tampoco ningún indicio de si la supresión se refería a actividades honorables o deshonrosas. Pero yo suponía que se trataba de algo honorable, ya que su carrera parecía perfectamente encarrilada hasta el día en que alguien lo confundió con el tronco de un roble.
    —¿Y? ¿Qué opinas? —me preguntó Kate.
    La miré.
    —He encontrado lo que no está aquí.
    —Exacto. Yo ya le he presentado una solicitud a Jack, que la cursará por la vía jerárquica hasta el director, el cual solicitará la información borrada. Eso podría llevar unos días. Quizá más, aunque puse la mención de «Muy urgente». —Y añadió—: Este expediente lleva solamente la mención «Confidencial» y ha tardado cuatro días en llegar aquí. No son nada rápidos a veces.
    Asentí con la cabeza.
    —Además —continuó—, si alguien de los de arriba cree que se trata de algo que no necesitamos saber, o si deciden que la información borrada es irrelevante para nuestros fines, nunca la veremos. O puede ser relevante pero demasiado secreta para que la veamos nosotros.
    —Probablemente la información borrada no sea relevante —señalé—, a menos que guarde relación con su asesinato. Y, en tal caso, ¿por qué es alto secreto?
    Se encogió de hombros.
    —Tal vez no lo sepamos nunca.
    —No es para eso para lo que me pagan.
    —¿Hasta dónde llega tu autorización?
    —A lo confidencial sólo.
    —Yo tengo autorización para conocer lo secreto. Pero Jack la tiene para todo lo que es alto secreto también, así que puede ver el material borrado si lo necesita.
    —¿Cómo sabrá si necesita saberlo si no sabe qué es lo borrado?
    —Alguien con necesidad de saberlo y autorización para conocer altos secretos le dirá si necesita saberlo.
    —¿Quién tiene preferencia?
    —Tú, no. El gobierno federal no es la policía de Nueva York —me informó—. Pero supongo que ya lo imaginabas.
    —Un asesinato es un asesinato. La ley es la ley. Lección primera de mi programa en el John Jay.
    Cogí el teléfono y marqué el número de Ann Arbor, Michigan, que figuraba en el expediente con la mención de «no incluido en guía».
    Sonó la señal de llamada, y saltó un contestador automático. La voz de una mujer de mediana edad, la señora Hambrecht, sin duda, dijo: «Ésta es la residencia Hambrecht. Ahora no podemos ponernos al teléfono pero haga el favor de dejar su nombre y su número, y le llamaremos lo antes posible.»
    Si en el plural incluía al coronel Hambrecht, estaba claro que él no se iba a poner. Sonó un pitido.
    —Señora Hambrecht, soy John Corey y la llamo en nombre de la Fuerza Aérea —dije—. Llámeme, por favor, en cuanto pueda. Es referente al coronel Hambrecht. —Le di mi número directo y añadí—: O llame a la señora Mayfield. —Le di el número de Kate, que ella me fue leyendo desde su teléfono. Colgué.
    En el supuesto de que no estuviésemos cuando ella llamase, nuestro contestador diría simplemente: «Corey, Fuerza Aérea» o «Mayfield, Fuerza Aérea», seguido de un amable ruego de que dejase un nombre y un número. Eso era suficientemente vago y no utilizaba la turbadora palabra de «terrorista».
    Así pues, dejando a un lado esa improbable pista, reanudé la redacción de mi informe de incidente, que iba ya un poco retrasado. Dando por supuesto que nadie lo leería jamás, pensé que podría salir del paso con cuatro páginas numeradas de uno a cincuenta y con el adecuado número de páginas en blanco en medio. Decidí empezar por el final y tecleé: «De modo que, en conclusión...»
    Sonó el teléfono de Kate; era Jack Koenig.
    —Descuelga —me dijo ella al cabo de unos segundos.
    Pulsé el botón de la línea de Kate.
    —Corey —dije.
    El señor Koenig estaba de buen humor.
    —Me está usted cabreando —dijo.
    —Sí, señor.
    Kate apartó el auricular de su oreja con gesto teatral.
    —Desobedece la orden de ir a Frankfurt —continuó Koenig—, no contesta a las llamadas telefónicas y anoche estuvo completamente ilocalizable.
    —Sí, señor.
    —¿Dónde estaba usted? Tenía orden de mantenerse en contacto.
    —Sí, señor.
    —¿Bien? ¿Dónde estaba?
    Yo tenía una respuesta realmente divertida a esa pregunta cuando me la formulaba uno de mis primeros jefes. Yo contestaba: «Mi compañera fue detenida por prostitución, y me pasé la noche en el tribunal depositando la fianza.» Pero, como digo, aquella gente carecía de un refinado sentido del humor, así que respondí:
    —No tengo excusa, señor.
    Kate intervino.
    —Yo llamé al CMP e informé al agente de guardia de que el señor Corey y yo estaríamos en mi apartamento hasta nuevo aviso. No di ningún nuevo aviso, y para las ocho cuarenta y cinco de la mañana ya estábamos aquí.
    Silencio. Luego, Jack dijo:
    —Entiendo. —Carraspeó y nos informó—: Voy a regresar a Nueva York y llegaré a la oficina para las ocho de la tarde, hora local. Hagan el favor de estar allí, si no es molestia.
    Le aseguramos que no era ninguna molestia. Y aproveché la oportunidad para preguntarle:
    —¿Puede usted cursar la solicitud que presentó Kate para que se le envíe la información borrada del expediente personal del coronel Hambrecht?
    De nuevo, silencio.
    —El Departamento de Defensa nos ha comunicado que la información carece de relación con su asesinato y, por consiguiente, carece también de relación con este caso —respondió finalmente.
    —¿Con qué tiene relación? —pregunté.
    —Hambrecht tenía acceso a información nuclear. La información borrada pertenece a esa categoría. Es un procedimiento operativo habitual borrar información nuclear de un expediente personal. No pierdan tiempo con eso —añadió.
    —Muy bien. —De hecho, por otro caso que afectaba a un oficial de la Fuerza Aérea y en el que había intervenido hacía años, yo sabía que eso era cierto.
    Jack pasó a otros temas, habló del asesinato de Perth Amboy y de los informes forenses elaborados en su momento, preguntó por la pista de Gabe, que yo había pasado por alto, y cómo iba el caso, y todo eso. También preguntó qué publicaban los periódicos de la mañana, y yo le informé:
    —Mi foto.
    —¿Tomaron bien su dirección? —Se echó a reír. Kate rió también.
    —Me debe una —le dije a Jack.
    —¿Qué quiere decir?
    —Quiero decir que ser designado objetivo del asesino es más de lo que uno está obligado a hacer. Así que cuando necesite un favor, usted me debe uno.
    —Tiene usted una deuda tan grande, Corey —me informó—, que ahora se está poniendo casi a la par. Digamos que está en paz.
    La verdad era que yo no creía que fuese realmente un objetivo, pero me parece que Koenig sí lo creía, lo cual me ponía de manifiesto algún aspecto de la actitud mental del FBI. Así pues, insistí:
    —De estar en paz, nada. No, según mis cálculos.
    —Ustedes saben llevar la cuenta, ¿eh?
    Con ese «ustedes» se refería a los policías, naturalmente.
    —Me debe una —repetí.
    —De acuerdo. ¿Qué quiere?
    —¿Qué tal la verdad?
    —Estoy trabajando en ello.
    Eso parecía una admisión y reconocimiento de que en aquel asunto había algo más de lo que nosotros sabíamos.
    —Recuerde el lema de nuestros amigos de la CÍA: Y sabréis la verdad, y la verdad os hará libres —dije.
    —La verdad puede matarlo. Es usted muy inteligente, Corey. Y ésta no es una línea segura.
    —Auf Wiedersehen —dije, y colgué. Volví a mi informe de incidente. De modo que, en conclusión...
    Kate habló un rato más con Jack y leyó el breve artículo sobre el asesinato del señor Leibowitz en Frankfurt. Charlaron un rato, y luego ella colgó.
    —Esto se está poniendo feo —me dijo.
    Levanté la vista de mi teclado.
    —Me recuerda un episodio de «Expediente X» en el que la carpa dorada de Scully intenta secuestrarla —observé.
    Los teléfonos continuaban repiqueteando por toda la estancia, tableteaban los fax, brillaban las pantallas de ordenador, los télex hacían lo que demonios tengan que hacer, entraban los empleados y dejaban más papeles en las mesas, etcétera, etcétera. Aquello era verdaderamente el centro nervioso, el cerebro electrónico de una vasta operación. Por desagracia, los cerebros humanos allí presentes no podían procesarlo todo con la suficiente celeridad ni separar rápidamente lo útil de lo inútil.
    —Voy a buscar a Gabe —le dije, poniéndome en pie—. ¿Te importa quedarte aquí para no perdernos la llamada de la señora Hambrecht?
    —En absoluto. ¿Qué le ibas a preguntar?
    —No estoy seguro. Simplemente, ponía de buen talante y haz que alguien me llame mientras tanto.
    —De acuerdo.
    Salí del CMP y bajé a la sala de interrogatorios. Encontré a Gabe hablando en el pasillo con varios detectives de la BAT.
    Me vio, se separó de los detectives y se me acercó. Una constante procesión de detectives entraba o salía de los ascensores, conduciendo a tipos de Oriente Medio.
    —¿Has recibido mi informe? —preguntó.
    —Sí. Gracias.
    —Oye, he visto tu foto en los periódicos. Y también la han visto todos los tipos que he interrogado hoy.
    Hice caso omiso de su observación y le dije:
    —Hay tantos árabes aquí que deberíamos encargar alfombras de oración y poner una señal apuntando hacia La Meca.
    —A mi cuenta.
    —¿Algo nuevo?
    —Pues sí. He llamado a Washington. A la policía metropolitana, no al FBI. Se me ha ocurrido que el señor Jalil no tenía ni idea de si lo llevarían a Washington o a Nueva York. Así que he preguntado si se había producido la muerte o la desaparición de algún taxista oriundo de Oriente Medio.
    -¿Y?
    —Me comunicaron una denuncia por desaparición de una persona. Un tipo llamado Dawud Faisal, taxista. Libio. Desapareció el sábado.
    —Quizá fue a cambiarse de nombre.
    Gabe había aprendido a no hacerme caso.
    —Hablé con su mujer —continuó—, en árabe, naturalmente, y me dijo que su marido había ido a Dulles a recoger un cliente y nunca regresó. ¿Te resulta familiar?
    Reflexioné acerca de ello. Como Gabe sugería, aquel taxista podría haber sido reclutado para recoger a Jalil en el caso de que Jalil acabara en Washington. En algún momento, la organización de Jalil, fuese la inteligencia libia o fuese algún grupo extremista, se enteró de que iba a Nueva York. Pero Dawud Faisal ya sabía demasiado, y en algún punto del camino lo eliminaron o, simplemente, se limitaron a secuestrarlo durante el tiempo que se prolongase la misión.
    —Buena idea —dije—. ¿Qué hacemos con esa información?
    —Nada. Otro callejón sin salida. Pero apunta a una operación minuciosa y bien planeada. No hay embajada libia en este país, pero los sirios tienen en su embajada personal libio que está al servicio de Gadafi. Todos los árabes parecen iguales, ¿no? La CÍA y el FBI están al tanto de este apaño pero permiten que continúe. Así tienen libios que vigilar. Pero no había vigilancia el viernes por la noche cuando alguien fue a casa de Faisal con un maletín negro. Eso es lo que dijo la señora Faisal. Lo mismo que con la señora Yabbar... un visitante el viernes por la noche, maletín negro, marido con aire preocupado. Todo encaja pero es noticia vieja.
    —Sí pero, como dices, apunta a una operación bien planeada, con cómplices en este país.
    —Noticia vieja también.
    —En efecto. Déjame que te pregunte una cosa, como árabe que eres. ¿Puedes ponerte en el pellejo de este tío? ¿Qué se propone ese cabrón?
    Gabe consideró la pregunta, políticamente incorrecta y que sugería la utilización de un infortunado estereotipo racial.
    —Bueno, piensa en lo que no hizo —respondió—. No se introdujo anónimamente en este país. Llegó aquí a costa nuestra, dicho sea en más de un sentido.
    —Cierto. Sigue.
    —Nos está tirando mierda a la cara. Disfruta haciéndolo. Pero, más que disfrutar, está... ¿cómo lo diría? Está haciendo un juego de ello, y, si lo piensas bien, se ha reservado las mejores cartas.
    —He pensado en eso. Pero ¿por qué?
    —Bueno, es algo típicamente árabe —sonrió—. En parte se trata de un cierto sentimiento de inferioridad respecto a Occidente. Los extremistas ponen bombas en aviones y cosas así pero saben que no son actos de valentía, de modo que de vez en cuando te encuentras con un tipo que quiere demostrar a los infieles lo valiente que es un muyahidín.
    —¿Un muya qué?
    —Un luchador islámico por la libertad. Hay una vieja tradición del jinete árabe solitario, como en el Oeste americano, un seco y enjuto follapavas, por utilizar una palabra árabe, que cabalga solo y es capaz de enfrentarse a un ejército. Hay un famoso poema: «Cabalgaba terrible y solo con su espada yemení por toda ayuda; no llevaba más ornamento que las muescas de la hoja.» ¿Entiendes?
    —Entiendo. ¿Y qué se propone?
    —No lo sé. Sólo te estoy diciendo quién es.
    —Muy bien, pero ¿qué suele proponerse un tipo así?
    —Cargarse a trescientas veinte personas, y sigue contando.
    —Sí. Bien, buen trabajo, Gabe. ¿Cómo le va a Fadi?
    —Ahora se llama María y es señora de la limpieza en San Patricio. —Sonrió.
    —Hasta luego. —Me di la vuelta para irme.
    —Jalil va a por todas —dijo Gabe.
    Me volví.
    —No me sorprendería que apareciese como camarero en un acto presidencial de recaudación de fondos. Alberga un odio inmenso hacia alguien que cree que le ha ofendido, o que ha ofendido al islam, o que ha ofendido a Libia. Él quiere un enfrenta-miento personal.
    —Sigue.
    Reflexionó unos instantes.
    —El título de ese poema es «La venganza de sangre».
    —Yo creía que era un poema de amor.
    —Es un poema de odio, amigo mío. De hecho, se refiere a una venganza de sangre.
    —Ya.
    —Un árabe puede sentirse motivado para realizar grandes actos de valentía por Dios y en ocasiones por su país. Pero rara vez por algo abstracto, como una filosofía política, y difícilmente por un líder político. No suelen confiar en sus líderes.
    —Debe de ser un árabe.
    —Pero hay otra cosa que motiva realmente a un árabe. Una vendetta personal. ¿Sabes? Como los sicilianos.
    —Lo sé.
    —Por ejemplo, si matas a mi hijo o a mi padre, o te tiras a mi hija o a mi mujer, te perseguiré hasta el fin del mundo, aunque necesite la vida entera para ello, y mataré a todos los que conozcas o estén emparentados contigo hasta cogerte.
    —Yo creía que el jefe de mi mujer se la estaba tirando. Le mandé una caja de champán.
    —Los árabes no piensan así. ¿Me estás escuchando?
    ^Entiendo. Esto podría ser una venganza de sangre. Una vendetta.
    —Exacto. Podría ser. Además, a Jalil no le importa vivir o morir mientras intenta llevar a cabo su venganza. Lo único importante es intentarlo. Aunque muera, queda vengado y va al Paraíso.
    —Procuraré ayudarlo a llegar allá.
    —Si os encontráis, y en el momento en que os encontréis, el último que reconozca al otro será el que vaya al Paraíso. —Rió.
    Me fui. ¿Por qué a todo el mundo le resulta gracioso que mi foto haya salido en los periódicos?
    De nuevo en el CMP, cogí otra taza de café en el bien aprovisionado bar. Había croissants y brioches, bollitos y pastas, pero no había donuts. ¿A eso lo llaman cooperación entre agencias?
    De todos modos, reflexioné acerca de lo que Gabe había dicho. Mientras pensaba, Kate se acercó al bar.
    —Está al teléfono la señora Rose Hambrecht —me dijo—. Le he explicado quiénes somos.
    Dejé la taza de café sobre el mostrador y corrí a mi mesa.
    —Señora Hambrecht, soy John Corey, de la Brigada Especial del FBI —dije.
    —¿Cuál es el objeto de su llamada, señor Corey? —me respondió una voz cultivada.
    Kate se sentó a su mesa, enfrente de mí, y descolgó su teléfono.
    —En primer lugar, expresarle mi más profunda condolencia por la muerte de su marido.
    —Gracias.
    —Se me ha encomendado la tarea de investigar su muerte.
    —Asesinato.
    —Sí, señora. Estoy seguro de que está usted harta de contestar preguntas...
    —Contestaré preguntas hasta que encuentren a su asesino.
    —Gracias.
    Les sorprendería a ustedes saber a cuántas esposas les importa un rábano que encuentren o no al asesino de su difunto amorcito, no obstante el oculto deseo de la superviviente de dar personalmente las gracias al culpable. Pero la señora H. parecía ser una viuda afligida, así que quizá fuera bien la cosa.
    —Según mis datos, ha sido usted interrogada por el FBI, el departamento de investigación criminal de la Fuerza Aérea y Scotland Yard. ¿Es así?
    —Así es. Y por el servicio de inteligencia de la Fuerza Aérea, el MI-5 británico, el MI-6 y nuestra CÍA.
    Miré a Kate, que me sostuvo la mirada.
    —O sea —dije—, que eso parece sugerir que hay quien piensa que hubo un móvil político en ese asesinato.
    —Eso es lo que yo creo. Los demás no me dicen lo que están pensando.
    —Pero, según su expediente personal, su marido no desarrollaba ninguna actividad política ni relacionada con los servicios de inteligencia.
    —En efecto. Él siempre fue piloto, comandante y, recientemente, oficial de Estado Mayor.
    Yo estaba tratando de abordar, sin asustarla, la información borrada.
    —Estamos empezando a pensar ahora que se trató de un asesinato aleatorio —dije—. Su marido fue elegido por un grupo extremista simplemente porque llevaba un uniforme militar estadounidense.
    —Eso es absurdo.
    Así lo creía yo también, de modo que pregunté:
    —¿Conoce usted algo de su pasado que lo convirtiera en objetivo específico de un grupo extremista?
    Silencio, y luego:
    —Bueno... se ha sugerido que su participación en la guerra del Golfo tal vez lo convirtiera en objetivo de los extremistas musulmanes. El capitán del Vincennes... ¿Está enterado de eso?
    —No, señora.
    Así que me lo explicó, y yo recordé el intento de asesinato.
    —¿O sea, que es posible que esto fuera una venganza por su participación en la guerra del Golfo? —pregunté.
    —Sí, es posible... pero fueron muchos los aviadores que intervinieron en la guerra. Millares. Y entonces Bill era sólo comandante. Nunca he entendido por qué lo eligieron precisamente a él.
    —Pero algunas personas le sugirieron que así fue.
    —Sí. Algunas personas me lo dijeron.
    —Pero usted no está segura.
    —No. —Guardó silencio unos momentos, y dejé que pensara en aquello de lo que no estaba segura. Finalmente dijo—: Luego, con la muerte de Terry y Gail Waycliff, ¿cómo podía nadie seguir pensando que la muerte de mi marido fuese aleatoria o estuviese relacionada con la guerra del Golfo? Terry ni siquiera estuvo en el Golfo.
    Miré a Kate, que se encogió de hombros.
    —¿Cree usted que la muerte de los Waycliff estaba relacionada con la de su marido? —pregunté, procurando que no se me notara que carecía de pistas.
    —Quizá...
    Si ella lo creía, entonces yo también. Pero ella creía que yo estaba informado, y no era así.
    —¿Puede usted añadir algo a lo que sabemos sobre la muer-te de los Waycliff?
    —No mucho más de lo que publicaron los periódicos.
    —¿Qué versión leyó usted?
    —¿Qué versión? La del Air Forcé limes. Salió también en el Washington Post, naturalmente. ¿Por qué lo pregunta?
    Miré a Kate, que ya estaba tecleando furiosamente en su ordenador.
    —Algunas de las versiones eran inexactas —respondí—. ¿Cómo se enteró usted de las muertes?
    —La hija de los Waycliff, Sue, me llamó ayer. Al parecer —añadió^—, fueron muertos en algún momento del domingo.
    Me incorporé en la silla. ¿Fueron muertos? ¿Asesinados, por ejemplo? La impresora de Kate estaba escupiendo algo.
    —¿Le ha hablado de esto alguien del FBI o de la Fuerza Aérea? —pregunté a la señora Hambrecht.
    —No. Usted es el primero.
    Kate estaba leyendo la hoja impresa y acotándola. Le hice impacientemente un gesto con la mano para que me la entregara pero ella continuó leyendo.
    —¿Le indicó la hija que creía que había algo sospechoso en la muerte de sus padres?
    —Bueno, estaba muy aturdida, como puede imaginar. Dijo que parecía tratarse de un robo, pero daba la impresión de no estar segura. Su ama de llaves también fue asesinada —añadió.
    Se me estaban acabando las preguntas genéricas, y por fin Kate me entregó la hoja impresa.
    —Un momento, por favor —le dije a la señora Hambrecht.
    —Puede que hayamos encontrado algo —dijo Kate.
    Leí rápidamente el artículo tomado de la versión electrónica del Washington Post, y descubrí que Terrance Waycliff era un general de la Fuerza Aérea que trabajaba en el Pentágono. El hecho se presentaba básicamente como un claro homicidio, y se informaba de que, a última hora de la mañana del lunes, el ayudante del general, preocupado al ver que su jefe no acudía a su despacho del Pentágono ni contestaba al teléfono ni al busca, había encontrado al general Waycliff, a su mujer y al ama de llaves muertos a tiros en su casa de Capítol Hill.
    Había señales de entrada violenta —la cadena de la puerta había sido arrancada de la jamba— y el móvil parecía ser el robo, ya que faltaban dinero y varios objetos valiosos. El general vestía de uniforme y, al parecer, acababa de regresar de la iglesia, lo que situaba el momento del robo y el asesinato en la mañana del domingo. La policía estaba investigando.
    —¿Cuál es la relación entre el general Waycliff y el coronel Hambrecht? —le pregunté a Kate.
    —No lo sé. Averígualo.
    —Bien. —Me puse de nuevo al teléfono y me dirigí a la señora Hambrecht—: Disculpe. Era el Pentágono. —Bien, Corey, inténtalo. Decidí ir al grano y con la verdad por delante a ver qué pasaba. Dije—: Señora Hambrecht, voy a serle franco. Tengo delante el expediente personal de su marido. Hay información borrada, y me está costando acceder a esa información. Necesito saber qué es lo que ha sido borrado. Tengo que averiguar quién mató a su marido y por qué. ¿Puede ayudarme?
    Hubo un largo silencio, que yo comprendí que no iba a terminar.
    —Por favor —dije. Miré a Kate, que estaba moviendo aprobadoramente la cabeza.
    Finalmente la señora Hambrecht habló:
    —Mi marido, junto con el general Waycliff, participó en una operación militar. Una misión de bombardeo... ¿Por qué no lo sabe usted?
    De pronto comprendí. Lo que Gabe había dicho antes continuaba aún en mi cabeza, y cuando Rose Hambrecht dijo «misión de bombardeo» todo encajó, como una llave que descorre quince pestillos y abre una puerta.
    —15 de abril de 1986 —exclamé.
    —Sí. ¿Entiende?
    —Entiendo. —Miré a Kate, que tenía la vista perdida en el vacío, pensando intensamente.
    —Podría haber incluso una relación con esa tragedia del aeropuerto Kennedy, en la fecha del aniversario, y con lo que les sucedió a los Waycliff —añadió la señora Hambrecht.
    —No estoy seguro de eso —respondí—. Pero... dígame, ¿ha sufrido alguna desgracia alguien más de los que participaron en esa misión?
    —Participaron docenas de hombres en esa misión, y yo no puedo dar razón de todos ellos.
    Reflexioné unos instantes.
    —¿Pero dentro de la unidad de su marido?
    —Si se refiere a su escuadrilla, creo que la componían quince o dieciséis aviones.
    —¿Y sabe si alguno de esos hombres ha sufrido una desgracia que pueda considerarse sospechosa?
    —No creo. Sé que Steve Cox murió en el Golfo pero no estoy segura de los demás. Los hombres de la patrulla de mi marido en aquella misión se han mantenido en contacto pero no sé nada del resto de la escuadrilla.
    Yo estaba tratando de recordar la terminología de la Fuerza Aérea —patrullas, divisiones, escuadrillas, alas y todo eso—, pero no conseguía aclararme.
    —Disculpe mi ignorancia —dije—, ¿pero cuántos aviones y hombres hay en una patrulla y en una escuadrilla?
    —Varía, según la misión. Pero generalmente hay cuatro o cinco aviones en una patrulla, y entre doce y dieciocho en una escuadrilla.
    —Entiendo... ¿y cuántos aviones había en la patrulla de su marido el 15 de abril de 1986?
    —Cuatro.
    —Y estos hombres... ocho, ¿verdad?
    —En efecto.
    —Estos hombres...
    Miré a Kate, y ella dijo al teléfono:
    —Señora Hambrecht, soy Kate Mayfield otra vez. Yo también me estaba preguntando por esa relación. ¿Por qué no nos dice lo que piensa, para que podamos llegar rápidamente al meollo del asunto?
    —Creo que ya he dicho bastante —respondió la señora Hambrecht.
    Yo no lo creía así, y tampoco Kate.
    —Señora —dijo ella—, estamos tratando de ayudar a resolver el asesinato de su marido. Sé que, como esposa de un militar, tiene usted muy en cuenta la seguridad nacional, y lo mismo nos pasa a nosotros. Le aseguro que ésta es una ocasión en que puede hablar con entera libertad. ¿Quiere que vayamos a Ann Arbor y hablemos personalmente con usted?
    Hubo otro silencio. Luego, Rose Hambrecht respondió:
    —No.
    Esperamos durante un nuevo y prolongado silencio, y finalmente la señora Hambrecht dijo:
    —Está bien, los cuatro aparatos de la patrulla de mi marido tenían la misión de bombardear un complejo militar situado en las afueras de Trípoli. Se llamaba Al Azziziyah. Tal vez recuerden por las noticias publicadas entonces que uno de los aparatos dejó caer una bomba sobre la casa de Muammar al-Gadafi. Eso era el complejo de Al Azziziyah. Gadafi se salvó pero su hija adoptiva resultó muerta, y su mujer y sus dos hijos, heridos... Sólo les estoy diciendo lo que se ha informado. Pueden ustedes extraer las conclusiones que deseen.
    Miré a Kate, que tecleaba furiosamente en su ordenador, al tiempo que miraba su pantalla de vídeo, y confié en que supiera escribir bien Al Azziziyah y Muammar al-Gadafi, o lo que necesitase para entrar en el tema.
    —Quizá haya llegado usted por sí misma a alguna conclusión —dije.
    —Cuando mi marido fue asesinado —respondió ella—, pensé que quizá tuviera algo que ver con su misión en Libia. Pero la Fuerza Aérea me aseguró categóricamente que los nombres de todos los que participaron en el bombardeo de Libia habían sido declarados alto secreto y nunca se podría acceder a ellos. Yo lo acepté pero pensé que quizá alguna de las personas implicadas en aquella misión se había ido de la lengua, o quizá... No sé. Pero me lo quité de la cabeza... hasta ayer, cuando supe que los Waycliff habían sido asesinados. Podría ser una coincidencia...
    Podría ser, pero no lo era.
    —O sea, que de esos ocho hombres que bombardearon... ¿cómo se llama?
    —Al Azziziyah. Uno murió en la guerra del Golfo, y mi marido fue asesinado, y también lo fue Terry Waycliff.
    Miré de nuevo a Kate, que estaba imprimiendo más información.
    —¿Quiénes eran los otros cinco hombres de esa misión? —pregunté—. ¿De la misión de Al Azziziyah?
    —No puedo decírselo y no se lo diré. Nunca.
    Era un «no» bastante categórico, de modo que no tenía objeto insistir.
    —¿Puede decirme al menos si esos cinco hombres están vivos?
    —Hablaron el 15 de abril. No todos, pero Terry me llamó después y dijo que todos con los que había hablado se encontraban bien y mandaban recuerdos... excepto... Uno de ellos está muy enfermo.
    Kate y yo nos miramos. Kate dijo al teléfono:
    —Señora Hambrecht, ¿puede darme un número de teléfono con el que pueda contactar con un miembro de la familia Waycliff?
    —Le sugiero que llame al Pentágono y pregunte por la oficina de Terry —contestó ella—. Allí, alguien podrá responder a sus preguntas.
    —Preferiría hablar con un miembro de la familia —insistió Kate.
    Evidentemente, la señora Hambrecht conocía a la perfección las normas de conducta y casi con toda seguridad ya se arrepentía de la conversación telefónica. Los militares tenían un fuerte sentido de cuerpo. Pero, al parecer, la señora Hambrecht abrigaba sus reservas mentales por lo que se refería a la lealtad corporativa, y pensaba que la lealtad debía ser recíproca. Yo no tenía duda de que la Fuerza Aérea y otros organismos gubernamentales la habían manipulado y engañado, y ella lo sabía... o lo sospechaba. Sentí que había llegado ya todo lo lejos que me era posible, así que le dije:
    —Gracias por su cooperación, señora. Permítame asegurarle que estamos haciendo todo lo posible por poner al asesino de su marido a disposición de la justicia.
    —Eso ya me lo han asegurado —respondió ella—. Hace casi tres meses que...
    —Creo que estamos próximos a resolver el caso. —Miré de nuevo a Kate, y vi que me estaba dedicando una expresiva sonrisa.
    A veces soy todo un sentimental y me excedo en mi deseo de consolar.
    La señora Hambrecht inspiró profunda y audiblemente, y pensé que comenzaba a ceder.
    —Quiera Dios que así sea. Yo... Lo echo de menos...
    No respondí pero no pude por menos de preguntarme quién me echaría de menos a mí si la palmara.
    Consiguió dominarse.
    —Lo mataron con un hacha.
    —Sí... Me mantendré en contacto con usted.
    —Gracias.
    Colgué.
    Kate y yo permanecimos unos momentos en silencio.
    —Pobre mujer —dijo ella finalmente.
    Eso sin mencionar que el pobre William Hambrecht había sido descuartizado. Pero las mujeres tienen una perspectiva diferente de estas cosas. Inspiré profundamente y noté que volvía a ser el mismo de siempre.
    —Bien —dije—, supongo que sabemos que esa materia de alto secreto fue suprimida por orden ejecutiva y orden del Departamento de Defensa. Y no se trataba de información nuclear, como alguien le dijo a nuestro estimado jefe.
    Dejé que Kate extrajera la conclusión de que quizá Jack Koenig nos estaba diciendo menos de lo que sabía.
    Pero Kate no lo hizo o no quiso entrar en ello.
    —Has hecho un buen trabajo —me dijo.
    —Tú también. ¿Qué has encontrado on line?
    Me pasó varias hojas impresas. Les eché un vistazo, observando que eran en su mayor parte artículos publicados en el New York limes y el Washington Post con posterioridad a la incursión del 15 de abril de 1986.
    Levanté la vista y la miré.
    —Está empezando a quedar claro, ¿verdad?
    Ella asintió con la cabeza y dijo:
    —Estaba claro desde el principio. No somos tan listos como creemos.
    —Aquí nadie lo es. Pero las soluciones siempre parecen fáciles cuando das con ellas. Y los libios no son los únicos que esparcen pistas falsas.
    No hizo ningún comentario sobre mi paranoia.
    —En alguna parte hay cinco hombres cuyas vidas están en peligro.
    —Hoy es martes —repliqué—. Dudo que continúen vivos los cinco.

    CAPÍTULO 43
    Asad Jalil despertó de su breve sueño y miró por la ventanilla del Learjet. La tierra estaba sumida casi totalmente en tinieblas pero advirtió pequeños conglomerados de luces y tuvo la impresión de que el avión estaba descendiendo.
    Miró su reloj, que señalaba aún la hora de Nueva York: las 3.16 de la madrugada. Si iban puntuales, deberían aterrizar en Denver dentro de veinte minutos. Pero él no iba a ir a Denver. Descolgó el teléfono del avión y con su tarjeta de crédito lo activó y llamó a un número que se había aprendido de memoria.
    A la tercera señal, respondió una voz de mujer que parecía haber sido sacada de un profundo sueño, como era de esperar a aquella hora.
    —¿Diga...? ¿Diga? ¿Diga?
    Jalil colgó. Si la señora Callum, esposa del coronel Robert Callum, estaba dormida en su casa de Colorado Springs, entonces Asad Jalil tenía que dar por supuesto que las autoridades no se encontraban en su casa ni lo estaban esperando. Boris y Malik se lo habían asegurado; los norteamericanos someterían a custodia a sus pretendidas víctimas si las autoridades le tenían preparada una trampa.
    Jalil cogió el interfono y pulsó el botón. Sonó en el auricular la voz del copiloto.
    —¿Sí, señor?
    —He hecho una llamada telefónica que me obliga a un cambio de planes. Debo aterrizar en el aeropuerto de Colorado Springs.
    —No hay problema, señor Perleman. Está sólo a unos ciento veinte kilómetros de Denver. Unos diez minutos más de vuelo.
    Jalil lo sabía, y Boris le había asegurado que los cambios de planes durante el vuelo no entrañaban ningún problema. Boris había dicho: «Por la cantidad de dinero que le estás costando al tesoro libio, volarán en círculos si quieres.»
    —Supongo que quiere aterrizar en el aeropuerto municipal —sugirió el copiloto.
    —Sí.
    —Transmitiré por radio el necesario cambio de plan de vuelo, señor. No hay problema.
    —Gracias. —Jalil colgó el auricular.
    Se levantó, cogió el maletín negro y entró en el pequeño lavabo. Después de utilizar el retrete, sacó del maletín el kit de aseo, se afeitó y se cepilló los dientes, teniendo presentes las advertencias de Boris respecto a la obsesión de los norteamericanos por la higiene.
    Se examinó atentamente en el iluminado espejo y descubrió otra esquirla más de hueso, ésta en el pelo. Se lavó las manos y la cara e intentó de nuevo quitarse las manchas de la corbata y la camisa, pero el señor Satherwaite —o parte de él— parecía decidido a acompañarlo en este vuelo. Jalil se echó a reír. Encontró otra corbata en el maletín y se la puso en lugar de la que llevaba.
    Abrió otra vez él maletín y sacó las dos pistolas Glock. Extrajo los cargadores que llevaban y los sustituyó por los que les había quitado a Hundry y Gorman. Introdujo un cartucho en la recámara de cada Glock, les quitó el seguro a las dos y volvió a guardarlas en el maletín.
    Jalil salió del lavabo y dejó el maletín en el pasillo, junto a su asiento. Luego fue a la consola, que, según había observado, contenía un reproductor de cintas magnetofónicas y discos compactos, además de un bar. Dudaba que hubiese música de su agrado, y el alcohol era una sustancia prohibida. Encontró una lata de zumo de naranja en el pequeño frigorífico del bar y contempló la comida contenida en un recipiente de plástico transparente. Cogió un trozo redondo de pan, que sospechaba que era el bagel al que se había referido el capitán. Boris había tenido la previsión de instruirlo acerca de los bagels. «Es una creación judía pero todos los norteamericanos los comen. Durante tu viaje, cuando te hayas hecho judío, asegúrate de que sabes lo que es un bagel. Se los puede cortar y extender queso o mantequilla sobre ellos. Son kosher, porque no se utiliza manteca de cerdo para cocerlos, lo cual conviene también a tu religión. —Boris había añadido, con su tono ofensivo—: Los cerdos son más limpios que algunos de tus compatriotas que he visto en el zoco.»
    Lo único que Jalil lamentaba del destino de Boris era que Malik no le había dado permiso para matar personalmente al ruso antes de dar comienzo a su yihad. Malik había explicado: «Necesitamos al ruso para el control de la misión mientras tú estás fuera. Y no, no te lo reservaremos. Será eliminado tan pronto como sepamos que has salido sano y salvo de Estados Unidos. No preguntes nada más sobre esta cuestión.»
    A Jalil se le había ocurrido que tal vez le perdonaran la vida a Boris porque era valioso. Pero Malik le había asegurado que el ruso sabía demasiado y debía ser silenciado. No obstante, Jalil se preguntaba por qué él, Asad Jalil, que había sufrido los insultos de aquel infiel no había de tener el placer de rebanarle el pescuezo a Boris. Lo apartó de su mente y volvió a su asiento.
    Comió el bagel, que sabía vagamente a pita ázima, y bebió su zumo de naranja, que sabía al metal de la lata. Sus escasos contactos con comida norteamericana le habían convencido de que los estadounidenses tenían poco sentido del gusto o una gran tolerancia para el mal gusto.
    Jalil notó que el avión descendía más rápidamente ahora y observó que estaba virando a la izquierda. Miró por la ventanilla y vio a lo lejos una gran extensión luminosa, que supuso que era la ciudad de Denver. Más allá de la ciudad, claramente visible a la luz de la luna, había una muralla de montañas coronadas de nieve que se alzaban hacia el cielo.
    El avión realizó más maniobras, y luego el interfono crepitó. Sonó en la cabina la voz del copiloto:
    —Señor Perleman, estamos iniciando el descenso al aeropuerto municipal de Colorado Springs. Por favor, abróchese el cinturón como preparación para el aterrizaje. Diga si ha recibido, por favor.
    Jalil cogió el micrófono sujeto al mamparo, pulsó el botón y respondió:
    —Recibido.
    —Gracias, señor. Estaremos en tierra dentro de cinco minutos. Cielo despejado; temperatura, seis grados centígrados.
    Jalil se abrochó el cinturón. Oyó el sonido del tren de aterrizaje al desplegarse.
    El pequeño reactor volaba muy bajo ahora, en vuelo recto y horizontal. A los pocos minutos cruzaron el umbral de la ancha y larga pista, y segundos después el avión tocaba tierra.
    —Bien venido a Colorado Springs —dijo el copiloto por el interfono.
    Jalil sintió el irracional impulso de decirle al copiloto que se callara. Asad Jalil no quería estar en Colorado Springs, quería estar en Trípoli. No quería que le diesen la bienvenida a ninguna parte en aquel país sin Dios. Sólo quería matar a quien debía morir y volver a casa.
    El avión enfiló una calzada, y el copiloto descorrió la mampara de separación y miró al interior de la cabina.
    —Buenos días.
    Jalil no respondió.
    —Iremos al área de estacionamiento y lo dejaremos bajar antes de ir a repostar —dijo el copiloto—. ¿Sabe cuánto tiempo necesitará estar aquí, señor?
    —Desgraciadamente, lo ignoro. Puede que sean solamente dos horas. Quizá menos. Por otra parte, la reunión puede desarrollarse bien, en cuyo caso habrá que firmar contratos y probablemente me quedaré a desayunar. Así que tal vez vuelva aquí a eso de las nueve. Pero no más tarde.
    —Muy bien. Tenemos tiempo. Estamos en las instalaciones de la compañía —añadió el copiloto—. ¿Se va a celebrar aquí su reunión, señor?
    —Me temo que no. Debo reunirme con ellos en la terminal principal, y luego iremos a otro lugar. Necesitaré un medio de transporte hasta la terminal.
    —Veré lo que puedo hacer. No creo que haya ningún problema.
    El Learjet rodó en dirección a una fila de grandes hangares. Jalil se soltó el cinturón e introdujo la mano en su maletín, sin apartar la vista de los pilotos. Sacó las dos Glock y se las puso en la cintura, detrás de cada cadera, de tal modo que quedaban tapadas por la chaqueta. Se levantó, cogió el maletín y avanzó hacia los pilotos. Se arrodilló para poder ver a través del parabrisas y de las ventanillas laterales de la carlinga.
    —Estaría usted más cómodo en su asiento, señor —dijo el capitán.
    —Deseo estar aquí.
    —Sí, señor.
    Jalil escrutó la calzada y los hangares. Al igual que en el aeropuerto de Long Island, no vio nada que le alarmase. También el aspecto de los pilotos parecía normal.
    El Learjet disminuyó la marcha y se detuvo en la zona de estacionamiento. Aparecieron un hombre y una mujer vestidos con un mono pero tampoco percibió Jalil ningún peligro. No obstante, aunque lo estuvieran esperando, enviaría a varios de ellos al infierno antes de ascender él al Paraíso.
    Recordó que Malik había llegado un día a la escuela de entrenamiento con un mursid —un guía espiritual—, que le había dicho a Jalil:
    —Si has completado aunque no sea más que una mínima parte de tu yihad, tienes asegurado un lugar en el Paraíso. Dios no juzga como juzgan los hombres; él juzga lo que ve en tu corazón, donde los hombres no pueden ver. Como está revelado en la sagrada escritura: «Si mueres por causa de Alá, su perdón y su misericordia serán, sin duda alguna, mejores que todas las riquezas que amasan los infieles.»
    El mursid le aseguró, además:
    —Dios no cuenta el número de enemigos que matas por él. Dios cuenta solamente los enemigos que juras matar con toda tu alma.
    Malik había dado las gracias al mursid, y una vez que el santón se hubo marchado, aclaró el sentido de sus palabras, diciendo:
    —Dios queda más complacido cuando las buenas intenciones se convierten en grandes éxitos. Procura matarlos a todos sin que te maten a ti.
    Mientras miraba por la ventanilla de la carlinga, Asad Jalil pensó que eso era exactamente lo que podía hacer. Se sentía próximo a un éxito total en el sentido mundano; en el plano espiritual, ya se consideraba plenamente realizado.
    El piloto apagó los motores.
    —Podemos desembarcar, señor —dijo.
    Jalil se incorporó y volvió a la cabina, mientras el copiloto se levantaba de su asiento y se dirigía a la puerta de salida. La abrió, haciendo que se desplegara un escalón. El copiloto bajó del avión y le tendió la mano a Jalil.
    Asad Jalil ignoró la mano extendida y permaneció en el umbral de la puerta, escrutando el paisaje que tenía delante. La zona se hallaba iluminada por grandes focos suspendidos en lo alto, y parecía haber pocas personas a aquella hora, menos de las dos de la madrugada, hora local.
    Mientras permanecía en el umbral, el piloto continuó en su asiento, y Jalil comprendió que podría escapar si era preciso.
    Rememoró su entrenamiento en Libia. En Trípoli le habían asegurado que los norteamericanos tenían un procedimiento operativo estándar y que no utilizarían un francotirador para matarlo, a menos que estuviera atrincherado y disparando contra ellos, y eso solamente si no tenía rehenes. Se asegurarían también de que estaba solo, en lugar abierto, antes de rodearlo de hombres —e, incluso, mujeres— armados, que le gritarían que levantase las manos y se rindiera. Esas personas llevarían chalecos antibalas, como él, y se hacía cargo de que sólo un tiro en la cabeza los mataría a ellos o a él.
    Había practicado esta situación en el campo de entrenamiento de las afueras de Trípoli, utilizando hombres —no mujeres— vestidos de policía, o de paisano, o, en algunos casos, con ropas paramilitares.
    Todos hablaban unas pocas palabras de inglés, y gritaban: «¡Quieto! ¡Quieto! ¡Manos arriba! ¡Manos arriba! ¡Al suelo! ¡Tírate al suelo!»
    Se le había instruido que fingiese mucho miedo y confusión. Se arrodillaría en vez de tumbarse, y ellos se acercarían más, sin dejar de gritar, conforme a su método. Después, cuando se pusieran a tiro, sacaría de la cintura las dos pistolas y empezaría a disparar. La Glock del calibre 40 no perforaba un chaleco blindado pero, a diferencia de las antiguas de nueve milímetros, derribaría a un hombre y lo dejaría aturdido.
    Para demostrárselo, sus monitores habían hecho la prueba con un condenado. Habían disparado con la Glock una bala del calibre 40 a veinte metros de distancia contra el pecho del preso, y el hombre, que llevaba un chaleco de Kevlar, cayó al suelo, donde permaneció medio minuto inconsciente, hasta que se levantó y fue nuevamente derribado por otro proyectil. Lo hicieron dos veces más, hasta que el preso no pudo o no quiso volver a levantarse. Un tiro en la cabeza puso fin a la demostración.
    Boris le había dicho: «No esperes ganar un combate a tiros. Los norteamericanos se precian de tener buena puntería. Las armas forman una parte importante de su cultura, y el derecho a poseerlas está garantizado en su Constitución.»
    A Jalil le costaba creerlo; Boris solía inventarse cosas sobre los norteamericanos, probablemente para impresionar y sorprender a todo el mundo.
    En cualquier caso, habían practicado muchas veces lo que Boris llamaba el tiroteo, y Boris había concluido:
    —Es posible escapar de un tiroteo. Se ha hecho en más de una ocasión. Si no estás gravemente herido, corre, amigo mío, como un león, más de prisa y más lejos de lo que puedan correr ellos. Ellos no han sido entrenados para disparar mientras corren; podrían alcanzar a un inocente o herirse unos a otros. Puede que disparen sin correr, o corran sin disparar. En cualquiera de los casos, pon distancia entre tú y ellos, y lograrás escapar.
    —¿Y si tienen apostado a un hombre provisto de un rifle con mira telescópica? —recordaba haber preguntado Jalil.
    —Entonces —respondió Boris—, disponte a ser herido en las piernas. No matan con un rifle de mira telescópica, y se precian de abatir a un hombre sin matarlo. Para ese caso —añadió—, asegúrate de reservarte una bala para ti mismo. A tan corta distancia no deberías fallarte en la cabeza. —Boris rió, pero agregó en voz baja—: Yo, en tu lugar, no me suicidaría. Que le den por saco a Malik.
    Asad Jalil observó ahora que el copiloto continuaba al pie de los escalones, intentando conservar la sonrisa en los labios mientras esperaba pacientemente a su pasajero.
    El piloto se había levantado de su asiento y estaba esperando también a que Jalil bajase.
    Jalil agarró su maletín con la mano izquierda, manteniendo la mano derecha lista para sacar la pistola. Bajó a tierra y se situó junto al copiloto.
    El piloto bajó tras él y se dirigió hacia un hombre en cuya cazadora se leía «Agente de estacionamiento».
    Jalil se mantuvo junto al copiloto, más cerca del metro recomendado, pero el copiloto no hizo el menor ademán de separarse de su pasajero. Jalil continuó escrutando la calzada, los vehículos, los hangares y los aviones estacionados.
    El piloto regresó junto a Jalil.
    —Ese caballero lo llevará a la terminal en su propio coche —dijo, y añadió, en voz baja—: Tal vez quiera darle una propina, señor.
    —¿Cuánto?
    —Diez bastarán.
    Jalil se alegró de haber preguntado. En Libia, diez dólares comprarían a un hombre durante dos días. Aquí comprarían un favor de diez minutos.
    —Gracias, caballeros —dijo Jalil a los pilotos—. Si no vuelvo dentro de aproximadamente dos horas, entonces, como he dicho, pueden esperar que venga a eso de las nueve. No más tarde.
    —Entendido —respondió el capitán Fiske—. Búsquenos, por favor, en ese edificio. Hay una sala de descanso para pilotos.
    Jalil se reunió con el agente de estacionamiento, y, tras unas palabras de presentación, se dirigieron a un parking y montaron en el automóvil del agente. Jalil se sentó delante, al lado del agente, aunque en Trípoli habría ocupado el asiento de atrás. Los norteamericanos, siguió recordándole Boris, eran muy democráticos en la superficie. «En mi antiguo Estado sin clases —dijo Boris—, todo el mundo conocía su lugar y permanecía en él. En Norteamérica, las clases fingen mezclarse unas con otras. Nadie es feliz con esto pero cuando surgen las ocasiones, los estadounidenses se convierten en grandes igualitarios. Sin embargo, pasan mucho tiempo evitando las ocasiones.»
    El agente de estacionamiento puso en marcha el coche, y salieron del parking.
    —¿Es la primera vez que viene a Colorado Springs, señor...? , —le preguntó a Jalil.
    —Perleman. Sí.
    —¿De dónde es usted?
    —De Israel.
    —¿De veras? Yo estuve allí una vez. ¿Vive allí?
    —Sí.
    Siguieron una carretera vallada en dirección a la terminal municipal.
    —Es una pena que no pueda quedarse una temporada. Éste es un sitio estupendo. Esquí, senderismo, navegación, paseos a caballo, caza... bueno, la caza no está muy bien vista últimamente.
    —¿Por qué?
    —La gente se muestra contraria a las armas, a matar.
    —¿De veras?
    —Algunas personas. Es un tema complicado. ¿Usted caza?
    —Me temo que no. No me gusta ver sangre.
    —Bueno, entonces cerraré el pico.
    Continuaron hacia la terminal.
    —Hay muchos militares por aquí —dijo el agente, olvidando su promesa—. El lado norte de este aeropuerto es la base de la Fuerza Aérea de Peterson, y justo al sur está Fort Carson, del Ejército. Además, como probablemente sabrá, aquí se encuentra la Academia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Y en esas montañas de la izquierda está el NORAD, el mando de la defensa aérea norteamericana, instalado en el monte Cheyenne. Hay un millar de personas trabajando en ese costoso agujero. Sí, hay muchos militares por aquí. Muy conservadores. Pero al norte de Denver está Boulder. Muy liberal. La República Popular de Boulder. —Soltó una carcajada y continuó—: Como le he dicho, yo he estado en Israel. Mi mujer es muy religiosa y me arrastro allá una vez. Bueno, no es que me arrastrara realmente. Gran ciudad. Vimos todos los lugares religiosos. Oiga, usted es judío, ¿no?
    —Desde luego. /
    —Claro. Pues hicimos esa excursión, ya sabe, a la Cúpula de la Roca. Es una mezquita árabe pero resulta que en otro tiempo fue el principal templo judío. Supongo que ya lo sabe. Quiero decir que probablemente Cristo estuvo allí. Él era judío. Y ahora es una mezquita. —Miró a su pasajero y dijo—: Yo creo que los judíos deben recuperarla. Es lo que yo creo. Ellos la tuvieron primero. Y luego vienen esos árabes, se la apropian y construyen en ella una mezquita. ¿Por qué tiene que ser de los árabes?
    —Porque Mahoma ascendió a los cielos desde esa roca. La paz sea con él.
    -¿Qué?
    Jalil carraspeó y dijo:
    —Eso es lo que creen los musulmanes.
    —Oh... sí. Eso dijo el guía. Bueno, no debo hablar de religión.
    Jalil no respondió.
    Se detuvieron delante de la terminal municipal. Jalil abrió la puerta y empezó a apearse. Luego, se volvió y le dio al agente un billete de diez dólares.
    —Gracias.
    —Gracias a usted. Hasta luego.
    Jalil bajó del coche, que se alejó. Vio que la zona de la terminal estaba casi desierta a aquella hora pero reparó en que había una parada de taxis, en la que se hallaban estacionados dos vehículos amarillos.
    Entró en la terminal, consciente de que un hombre solo a aquella hora llamaría la atención si había alguien para fijarse. Pero no vio ni siquiera un policía. Un hombre barría el suelo embaldosado con una gran escoba, pero no lo miró. En Trípoli le habían insistido en que los aeropuertos municipales tenían muchas menos medidas de seguridad que los internacionales y que, aunque las autoridades lo estuviesen buscando en Estados Unidos, los riesgos en estos aeropuertos pequeños serían mínimos.
    Jalil cruzó el vestíbulo con paso rápido y decidido, recordando por las fotos y diagramas dónde estaban el centro comercial y las salas de reuniones.
    En una zona situada junto al vestíbulo vio una puerta con el letrero «Sala de reuniones 2». Otro letrero decía: «Reservada». Marcó una clave en el teclado que había junto a la puerta, y ésta se abrió.
    Entró en la estancia y cerró la puerta a su espalda.
    La sala estaba equipada con una mesa de conferencias, ocho sillas, teléfonos, un fax y una consola de ordenador. En un pequeño hueco había una máquina de café.
    La pantalla del ordenador mostraba un mensaje, y leyó: «Bien venido, señor Perleman. Que tenga una feliz reunión. Sus amigos del Centro de Conferencias Neeley.» Jalil no recordaba a tales amigos.
    Dejó su maletín en el suelo y se sentó ante el teclado del ordenador. Borró el mensaje y luego maniobró con el ratón hasta obtener su pantalla de correo electrónico. Introdujo su contraseña y esperó a que el módem accediera a su cuenta. Leyó entonces el único mensaje recibido, que apareció en la pantalla en inglés y dirigido a Perleman desde Jerusalén: «Tenemos noticia de que te van bien los negocios. El viaje de Sol a Frankfurt ha terminado. La firma norteamericana rival en Frankfurt está estudiando el asunto. No se sabe que la firma norteamericana rival conozca tu itinerario. No es necesario el negocio de Colorado. Utiliza tu buen criterio. California, más importante. Sin cambios en las disposiciones para regreso a Israel. Buena suerte. Hasta pronto. Ruego respuesta. Mazel tov.» Firmaba «Mordecai».
    Jalil cambió de pantalla para enviar su respuesta. Tecleó lentamente: «Respuesta a tu mensaje en Colorado. Negocio bueno. Pronto, negocio de California.»
    Jalil trató de componer más frases inglesas pero no era importante hacerlo. En Trípoli le habían dicho que cualquier mensaje serviría, siempre que contuviese la palabra «negocio», que significaba que estaba bien y no bajo el control de los norteamericanos. Firmó «Perleman», y lo envió. Salió de su cuenta de correo electrónico, volvió a la pantalla principal y apagó el ordenador.
    Miró su reloj y vio que eran las 4.17 de la madrugada, hora de Nueva York, dos horas menos allí.
    La casa del coronel Robert Callum estaba en la falda de la cadena montañosa, a menos de media hora de donde se encontraba ahora. Había una agencia de alquiler de coches a menos de diez minutos del aeropuerto en taxi, y allí tenía reservado un coche a nombre de Samuel Perleman.
    Jalil paseó de un lado a otro de la estancia. No es necesario el negocio de Colorado. California, más importante. Pero ¿por qué no podía realizar ambos?
    Pensó en volver a cruzar la terminal, tomar un taxi hasta la agencia de alquiler de coches, montar en el que tenía reservado y dirigirse a la casa del coronel Callum. Había un cierto riesgo en ello. Siempre había riesgos. Pero, por primera vez desde que entró en la embajada americana en París, Asad Jalil tenía una sensación... no de peligro, pensó, sino de urgencia.
    Continuó paseando de un lado a otro, sopesando todos los argumentos a favor y en contra de matar al coronel Callum... y, naturalmente, a su mujer y a quienquiera que estuviese en la casa.
    El plan era sencillo, como lo había sido en casa del general Waycliff. Esperaría allí, en la sala de reuniones, donde se encontraba seguro, y luego iría a la agencia de alquiler de coches, desde donde, a primera hora de la mañana, se dirigiría a la residencia rural del coronel. Todas las mañanas, no más tarde de las siete y media, el coronel o su mujer salían de la casa, recogían el periódico depositado en el buzón del extremo del camino particular y volvían a entrar. Como la mayoría de los militares, los Callum eran puntuales y de costumbres fijas.
    Una vez abierta la puerta, los Callum estarían a sólo cinco o diez minutos de la muerte, dependiendo enteramente la duración del resto de su vida del humor y la paciencia de Asad Jalil.
    Continuó paseando de un lado a otro de la pequeña estancia, como un león, pensó, un león como los que los romanos soltaban en el circo de Leptis Magna, cuyas ruinas había visto en las proximidades de Trípoli. El león sabe por experiencia que un hombre lo espera en la arena, y el león se torna impaciente. Seguramente está hambriento. Al león hay que mantenerlo hambriento. El león sabe también por experiencia que él mata siempre al hombre. ¿Qué otra experiencia podría conocer si todavía está vivo? Pero también sabe que ha encontrado dos clases de hombres en la arena, los armados y los desarmados. Los armados luchaban para salvar la vida, los desarmados rezaban. Ambos sabían igual de bien.
    Jalil cesó en sus paseos. Se acuclilló en el suelo, balanceándose sobre los muslos, como hacían los bereberes en el desierto. Levantó la cabeza y cerró los ojos pero no rezó. En lugar de ello, se transportó a sí mismo al desierto nocturno e imaginó un millón de brillantes estrellas en el firmamento negro. Vio la resplandeciente luna llena suspendida sobre Kufra, su oasis nativo, y vio las palmeras meciéndose a impulsos de la fría brisa del desierto. El desierto estaba, como siempre, sumido en el silencio.
    Permaneció en el desierto durante largo tiempo, manteniendo la imagen inmóvil, esperando que una imagen no evocada emergiera de las arenas del desierto.
    El tiempo pasaba sobre la tierra pero no en el desierto. Finalmente, llegó del oasis un Mensajero, envuelto en vestiduras blancas y negras, iluminado por la luz de la luna y proyectando una sombra en las arenas mientras la figura avanzaba hacia él. El Mensajero se detuvo ante él pero no habló, y Asad Jalil no se atrevía a pronunciar palabra.
    Jalil no podía ver el rostro del Mensajero pero ahora oyó una voz:
    —En el lugar en que estás ahora, Dios hará tu trabajo por ti.
    Ve desde ese lugar al otro lugar del otro lado de las montañas. Las arenas del tiempo se acaban. Satán se está moviendo.
    Asad Jalil murmuró una oración de agradecimiento, abrió los ojos y se levantó. Clavó la vista en el reloj del otro extremo de la estancia y vio que habían pasado más de dos horas, aunque parecía que habían sido sólo unos minutos.
    Cogió el maletín, salió de la sala y cruzó rápidamente el desierto vestíbulo.
    Fuera, vio un solitario taxi, ocupado por un conductor dormido. Subió a su parte posterior y cerró la puerta con violencia.
    El taxista despertó con un sobresalto y murmuró algo ininteligible.
    —A las instalaciones de la compañía. Rápido —dijo Jalil.
    El taxista puso el motor en marcha y arrancó:
    —¿Adónde?
    Jalil repitió el destino y arrojó un billete de veinte dólares en el asiento delantero, junto al conductor.
    —De prisa, por favor. Voy con retraso.
    El taxista aceleró y enfiló la carretera vallada. A los diez minutos llegaban a las instalaciones de la compañía aérea.
    —Allí —dijo Jalil.
    El taxista detuvo el coche ante un pequeño edificio, y Jalil se apeó y entró rápidamente en el local. Localizó el salón de descanso para pilotos, donde encontró a los dos hombres dormidos en unos sofás. Sacudió al capitán y le dijo:
    —Ya estoy listo. Debemos salir pronto.
    El capitán Fiske se puso rápidamente en pie. El copiloto ya estaba despierto. Se levantó, se desperezó y bostezó.
    Jalil miró ostensiblemente su reloj.
    —¿Cuánto tiempo se tarda en salir de aquí? —preguntó.
    El capitán Fiske carraspeó.
    —Bueno... —dijo—, ya he tomado las disposiciones preliminares para nuestro plan de vuelo... por si necesitábamos partir inmediatamente...
    —Sí. Excelente. Necesitamos partir inmediatamente. ¿Cuándo podemos salir?
    —Bueno, a esta hora de la madrugada no hay mucho tráfico aéreo, así que podemos abreviar trámites. Con un poco de suerte, dentro de quince minutos estaremos en condiciones de despegar.
    —Lo antes posible.
    —Sí, señor.
    El capitán Fiske se dirigió a un teléfono y marcó varios números.
    —¿A quién llama?
    —A la torre de control, para que active mis disposiciones preliminares. —El capitán Fiske habló con alguien al otro extremo del hilo telefónico.
    Jalil escuchó atentamente lo que el piloto decía pero parecía tratarse de una conversación exclusivamente técnica. Miró el rostro del piloto, luego el del copiloto, y ambos parecían relajados.
    El capitán Fiske dijo al teléfono:
    —Muy bien. Gracias. —Colgó y se dirigió a su pasajero—: Han prometido tener lista nuestra autorización de vuelo para dentro de quince minutos. La torre local ya está coordinando su actuación con el radar de Denver.
    —Yo creía que los vuelos privados podían despegar y aterrizar cuando quisieran.
    —Eso no es aplicable a los reactores privados, señor, debido a las altitudes a que volamos. Por encima de seis mil metros se aplican siempre las reglas de vuelo con instrumentos.
    —Comprendo. ¿Podemos ir ya al avión?
    —Desde luego.
    Fiske salió del salón, seguido por el copiloto y por Asad Jalil. En el frío aire de la noche recorrieron con paso rápido los escasos cincuenta metros que los separaban del Learjet. Jalil se mantenía muy cerca de los pilotos pero tenía la impresión de que no había ningún peligro inmediato.
    El copiloto abrió la puerta del Lear y entró, seguido por Jalil y luego por el capitán.
    Los pilotos ocuparon sus asientos y procedieron a las comprobaciones y controles previos al vuelo, mientras Jalil tomaba asiento en la parte posterior de la cabina.
    —Vamos a ponernos en marcha dentro de unos momentos —dijo el capitán Fiske, volviendo la cabeza—. Abróchese el cinturón, por favor.
    Jalil no respondió.
    Minutos después, Fiske encendió los dos motores, y el copiloto comunicó por radio:
    —Torre de Springs, Lear Dos-Cinco Eco, listo para rodar.
    —Recibido, Lear Dos-Cinco Eco, diríjase a pista Tres-Cinco Izquierda. Tengo su autorización cuando esté listo.
    —Adelante con la autorización —dijo el copiloto por el micrófono, y empezó a anotar lo que se le decía en un bloc que sostenía en el regazo.
    El capitán Fiske continuó conduciendo el Lear 60 en dirección a la pista Tres-Cinco Izquierda y luego situó el avión sobre la línea central de la pista.
    —Allá vamos —dijo Fiske, sin ninguna entonación especial, mientras empujaba hacia delante las dos palancas gemelas.
    Al cabo de medio minuto, el reactor levantó el morro, se separó del suelo y comenzó a ascender rápidamente por encima de las luces de Colorado Springs.
    Jalil observó a los pilotos, que no habían corrido aún el panel de separación entre la carlinga y la cabina. Un minuto después, miró por la ventanilla de su izquierda y contempló las montañas que se percibían a lo lejos, todavía visibles a la luz de la luna.
    El copiloto cogió el interfono:
    —Necesitamos continuar en esta dirección norte durante un poco más de tiempo, señor, a fin de ganar altura antes de que podamos virar hacia el oeste y situarnos en rumbo. Tenemos a nuestra izquierda esas pequeñas montañas, llamadas las Rocosas. —Rió y agregó—: Algunos de esos picos tienen doce mil pies... unos cuatro mil metros.
    Jalil no respondió pero miró las laderas y montañas de su izquierda mientras continuaban en lo que evidentemente era un rumbo norte. Allá abajo, en algún lugar, el coronel Robert Callum yacía postrado en una cama, consumido por una terrible enfermedad. Jalil no se sentía defraudado, ni se había sentido defraudado cuando supo que Steven Cox había muerto en la guerra contra Iraq. Dios, decidió, deseaba cobrarse su parte en los despojos de la guerra.

    CAPÍTULO 44
    Kate y yo pasamos el resto de la mañana tocando el timbre de alarma, por así decirlo.
    El Centro de Mando Provisional pasó de hormiguero a colmena, si me permiten la analogía entomológica.
    Kate y yo recibimos una docena de llamadas de jefazos felicitándonos. Además, todos los jefes querían que les proporcionásemos información en privado, pero conseguimos escabullir-nos. En realidad, no querían ninguna información, lo que querían era decir que ellos formaban parte de la solución, aunque, naturalmente, se estaban convirtiendo en parte del problema.
    Finalmente, tuve que acceder a una reunión conjunta de la brigada como la que habíamos tenido el día anterior por la mañana. Pero logré aplazarla hasta las cinco de la tarde, aduciendo falsamente que debía mantenerme junto a los teléfonos para atender las llamadas procedentes de mi red mundial de informantes. En algunos aspectos, los jefes de aquí se parecían a los de la policía neoyorquina cuando un caso importante saltaba a las primeras páginas. No podía faltar mucho para que empezaran a someternos a Kate y a mí a sesiones fotográficas. En cualquier caso, para cuando Jack Koenig regresara después de haber acumulado los puntos que la compañía aérea adjudicaba a sus pasajeros, la reunión habría terminado, y Jack se pondría furioso. Estupendo. Yo le dije que se quedara aquí.
    Antes de que hubiera transcurrido media hora desde nuestra conversación con la señora Hambrecht, los agentes del FBI habían obtenido autorización judicial para intervenir sus registros telefónicos y, naturalmente, los del general Waycliff del 15 de abril. Al mismo tiempo, las buenas gentes del edificio J. Edgar Hoover estaban presionando para obtener la información borrada del expediente del coronel Hambrecht, que realmente yo ya no necesitaba. Pero también estaban tratando de encontrar los nombres de los supervivientes de su patrulla que bombardearon Al Azziziyah, cosa que sí necesitábamos.
    Según mi correo electrónico, el FBI había advertido inmediatamente a la Fuerza Aérea y al Departamento de Defensa de que los hombres que participaron en la misión de Al Azziziyah se hallaban en peligro grave e inminente, y que existía también un cierto grado de peligro para todos los demás participantes en la operación sobre Libia. Desde luego, la Fuerza Aérea accedió a cooperar plena y rápidamente pero en toda burocracia «rápidamente» es un término relativo.
    Yo no sabía si se estaba manteniendo informada a la CÍA, pero esperaba que no. Aún albergaba la extraña idea de que la CÍA ya sabía algo de eso. De acuerdo, es fácil volverse completamente paranoico con esos tipos, y la mitad de las veces, como no dejo de recordarme a mí mismo, no son tan listos ni tan astutos como la gente cree. Pero, al igual que en cualquier organización secreta, ellos mismos han sembrado las semillas de la desconfianza y el engaño. Luego se preguntan por qué todo el mundo cree que están ocultando algo. Lo que generalmente ocultan es el hecho de que no saben gran cosa. Yo también hago lo mismo a veces, así que ¿cómo podría quejarme?
    Nunca creí realmente que el FBI —que está en el corazón de la BAT— supiera más de lo que nos estaba diciendo en Nueva York. Pero tenía la convicción de que, como dijo Kate, sabía que la CÍA actuaba en el asunto por su propia cuenta. Y lo dejaba pasar porque, al fin y al cabo, todos estamos en el mismo equipo, y todos estamos en el bando de los buenos y todo el mundo mira por el bien del país. El único problema radica en definir qué se entiende por el bien del país.
    La buena noticia era que Koenig y Nash estaban de viaje.
    En cualquier caso, durante un momento de calma en la actividad de la colmena, miré las páginas impresas que Kate continuaba sacando del ciberespacio.
    Empecé con un suelto del New York Times del 11 de marzo de 1989 titulado: «Una explosión destroza la furgoneta del capitán que derribó al reactor iraní.» Se refería al capitán del Vincennes, y no parecía pertinente, salvo como ejemplo de lo que sospechábamos que estaba sucediendo ahora.
    Kate me pasó un artículo de la Associated Press fechado el 16 de abril de 1996 y titulado: «Libia trata de llevar a juicio las incursiones aéreas de 1986.» Leí en voz alta:
    —«Libia solicitó el lunes que Estados Unidos entregue a los pilotos y planificadores responsables de las incursiones aéreas realizadas sobre ciudades libias hace diez años, y el líder libio, Muammar al-Gadafi, insistió en que las Naciones Unidas inter-, vengan en el caso.» —Miré a Kate y dije—: Supongo que no entregamos a nadie, y Gadafi se ha impacientado.
    —Sigue leyendo —replicó ella.
    Continué.
    —«"No podemos olvidar lo que sucedió", dijo Gadafi en el aniversario de los ataques estadounidenses, que Libia aseguró que causaron heridas a más de cien personas y la muerte de treinta y siete, entre ellas la hija adoptiva de Gadafi. "Estos niños... ¿son animales, y los norteamericanos son seres humanos?", preguntó Gadafi en una entrevista realizada por la CNN en las ruinas de su residencia bombardeada, que, diez años después de los bombardeos, permanece tal como quedó entonces.»
    Miré a Kate.
    —Mi suposición es que Asad Jalil vivía en ese complejo militar con la familia Gadafi —dijo ella—. Recuerda que, según nuestros archivos, había una conexión familiar.
    —Cierto. —Reflexioné acerca de ello y añadí—: Jalil tendría unos quince o dieciséis años cuando se produjo la incursión. Su padre ya había muerto, pero seguramente tendría amigos y familiares en el complejo.
    Kate asintió con la cabeza.
    —Y los está vengando, a ellos y a la familia Gadafi.
    —Tiene lógica —comenté. Pensé de nuevo en lo que Gabe había dicho antes y añadí—: Ahora sabemos lo que mueve a ese tipo, y debo reconocer... quiero decir que no simpatizo con ese hijo de puta, pero lo comprendo.
    —Lo sé —respondió ella, moviendo la cabeza, y agregó—: Jalil es más peligroso de lo que creíamos, si cabe. Sigue leyendo.
    Leí el final del artículo de la AP:
    —«Gadafi hablaba mientras Libia celebra ceremonias en memoria de las incursiones estadounidenses sobre la capital libia, Trípoli, y sobre Bengasi. Las incursiones se realizaron en represalia por el atentado contra la discoteca La Belle, en Berlín, el 5 de abril de 1986, que mató a un militar estadounidense. Las demandas de Libia se corresponden con la insistencia de Estados Unidos en que Libia entregue a los tribunales norteamericanos o británicos a dos hombres reclamados por la colocación en 1988 de una bomba en el vuelo Uno-Cero-Tres de Pan Am a la altura de Lockerbie, Escocia, que mató a doscientas siete personas.» —Dejé a un lado el artículo y dije—: Es una espiral; nadie sabe dónde termina.
    —En efecto. Una guerra sin fin. Ésta es sólo otra batalla originada por la última batalla, que conducirá a la batalla siguiente.
    Es una idea deprimente. Examiné varios artículos más, y encontré otros posteriores sobre el capitán del Vincennes. Como he dicho, no había ninguna conexión directa con Jalil pero observé una interesante progresión de titulares, uno de los cuales, del New York Times, decía: «La investigación sobre el atentado abandona la teoría del terrorismo de Estado.» El primero de los artículos siguientes indicaba que quizá el gobierno iraní no se hallaba en absoluto implicado, y quizá tampoco ningún grupo extremista. Se trataba tal vez de un acto político aislado, o acaso de una mera coincidencia, o de un resentimiento personal, lo que lo dejaba a uno preguntándose a quién habían molestado el capitán o su esposa en el club de oficiales. Paparruchas. Era increíble cómo inventaba Washington estas historias para calmar a la gente y no excitar a la población en contra de iraníes, o iraquíes, o libios u otros países que nos odiaban y que soliviantaban a sus propios compatriotas por los incidentes más nimios.
    Debía de estar en marcha alguna especie de gran estrategia diplomática pero yo no la conocía. Para el mes próximo, por estas fechas, Asad Jalil sería descrito como un descontento solitario, furioso contra los Estados Unidos por haberle echado un borrón en su visado de entrada. Si crees que nadie sabe lo que están haciendo en la Casa Blanca o en el edificio J. Edgar Hoover o en el Pentágono o en Langley, prueba en el Departamento de Estado..., andan completamente a la deriva y con un solo remo en el agua. De todos modos, geopolítica aparte, o Asad Jalil se había cansado y se había ido, o se hallaba en camino hacia su siguiente víctima.
    —¿Se sabe algo de los tripulantes que participaron en aquella misión? —le pregunté a Kate.
    —No. Pero no es seguro que vayan a decírnoslo. El FBI podría tener ya protegidos a los supervivientes.
    —Yo creo que deberían decírnoslo. En la policía de Nueva York, el detective investigador está al tanto y es responsable de todo.
    —Detesto ser portadora de malas noticias, John, pero esto no es la policía de Nueva York, y tendrás suerte si alguna vez recibes una llamada telefónica diciéndote que Jalil ha sido arrestado.
    Realmente, todo aquello no tenía buen aspecto. Me devanaba los sesos en busca de alguna forma de participar en la acción pero lo único que se me ocurría era que Jack Koenig me debía un favor, aunque no estábamos de acuerdo en ese evidente y sencillo hecho. Pero Koenig estaba lejos, y yo no tenía aquí ninguna influencia, y nadie más me debía nada.
    —¿Te has acostado con algún inspector que pueda hacernos un favor?
    —En Nueva York, no.
    —¿En Washington?
    Pareció reflexionar y se puso a contar con los dedos al tiempo que murmuraba números, hasta que llegó a siete, y entonces dijo:
    —Creo que ya me he cobrado todos esos favores. —Se echó a reír para hacerme ver que estaba bromeando.
    Me puse a hojear varios artículos más que habían llegado de otra dimensión. No estoy muy seguro de cómo funciona Internet pero parece que te informa de lo que pides, y hace lo que le dices, que es más de lo que yo puedo afirmar de mucha gente que conozco.
    Encontré un artículo del Boston Globe que resultaba bastante informativo. Estaba fechado en 20 de abril de 1986. Era una cronología de los acontecimientos que condujeron al ataque aéreo estadounidense. La primera fecha de la crisis era el 7 de enero. Decía: «El presidente Reagan acusa a Libia de agresión armada contra Estados Unidos, y establece sanciones económicas contra Libia y ordena salir del país a todos los norteamericanos. Los aliados occidentales se niegan a sumarse al boicot.
    Estados Unidos relaciona a Libia con los ataques llevados a cabo el 27 de diciembre de 1985 por terroristas palestinos en los aeropuertos de Viena y Roma, que causaron la muerte de veinte personas.»
    Continué leyendo: «El 11 de enero, el primer ayudante del coronel Muammar al-Gadafi dice que Libia intentará asesinar a Reagan si Estados Unidos la ataca. Gadafi invita al presidente a visitarlo, diciendo que una entrevista podría cambiar la actitud de Reagan.»
    Yo no habría apostado un centavo por ello. Examiné la cronología y advertí una clara pauta de dos testarudos machos enzarzados en una contienda de provocaciones: 13 de enero, dos cazarreactores libios se aproximan a un avión de reconocimiento de la Marina de Estados Unidos; 5 de febrero, Libia acusa a Estados Unidos de ayudar a los israelíes a localizar y derribar un avión libio y jura venganza; 24 de marzo, aviones de guerra estadounidenses atacan una rampa de lanzamiento de misiles libia; 25 de marzo, fuerzas estadounidenses atacan a cuatro buques patrulleros libios; 28 de marzo, Gadafi advierte de que las bases militares establecidas en Italia y España o en cualquier otro país que ayude a la Sexta Flota de Estados Unidos serán objeto de represalia; 2 de abril, estalla una bomba en un avión de la TWA en vuelo de Roma a Atenas, y causa la muerte de cuatro personas; un grupo palestino dice que ha sido en represalia por los ataques de Estados Unidos a Libia; 5 de abril, estalla una bomba en una discoteca de Berlín Occidental, y provoca la muerte de dos militares estadounidenses; 7 de abril, el embajador de Estados Unidos en Alemania Occidental dice que su país posee pruebas ciertas de la implicación libia en el atentado de la discoteca...»
    Miré a lo largo de la página el resto de los acontecimientos que condujeron al 15 de abril de 1986. Nadie podría decir que le sorprendió la incursión aérea, dadas las personalidades implicadas y, como diríamos hoy en una Norteamérica más serena, las incomprensiones originadas por infortunados estereotipos culturales y políticos. La solución al problema podría radicar muy bien en una mayor inmigración. Al paso que íbamos, dentro de cinco años la mayoría de los habitantes de Oriente Medio estarían en Brooklyn.
    Cogí de mi mesa la última hoja de cibernoticias y la examiné.
    —Oye —dije a Kate—, esto es interesante. ¿Has visto esta entrevista de la Associated Press con Gadafi del 19 de abril de 1986?
    —Creo que no.
    —«La esposa del dirigente libio Muammar al-Gadafi, que dijo que su hija adoptiva, Hana, de dieciocho meses de edad, resultó muerta en la incursión, ha hablado con los periodistas por primera vez después del ataque» —leí—. «Sentada delante de su hogar, destrozado por el bombardeo, en el complejo militar de Gadafi en Trípoli, con una muleta en la mano, su tono era áspero y desafiante. Safia Gadafi dijo que ella siempre consideraría a Estados Unidos enemigo suyo, "a menos que condene a muerte a Reagan".»
    —Es raro que una mujer de un país musulmán fundamenta-lista haga una aparición en público —comentó Kate.
    —Bueno, si te han volado la casa, a la fuerza estás en público.
    —Nunca lo había pensado. Eres muy inteligente.
    —Gracias.
    Volví de nuevo la vista al periódico y leí en voz alta:
    —«"Sí alguna vez encuentro al piloto norteamericano que arrojó las bombas sobre mi casa", declaró, "lo mataré yo misma".» Ahí tienes —dije a Kate—. Esta gente no oculta nada. El problema es que nosotros lo tomamos como mera retórica, pero ellos lo dicen totalmente en serio, como comprobaron el coronel Hambrecht, y el general Waycliff.
    Asintió con la cabeza.
    —No puedo creer que los mandamases de Washington no supieran lo que se avecinaba ni se dieran cuenta de que ya había llegado.
    Kate no respondió.
    —«En cuanto a su marido» —continué leyendo—, «no es ningún terrorista, explicó, porque, si lo fuese, "yo no tendría hijos con él"». Los terroristas pueden ser buenos padres —comenté—. Ésa es una afirmación sexista.
    —¿Puedes limitarte a leer el maldito artículo sin hacer comentarios estúpidos? —exclamó Kate.
    —Sí, señora. —Leí—: «Funcionarios libios han manifestado que en el bombardeo resultaron heridos dos de los hijos de Gadafi, uno de los cuales permanece aún en el hospital. Safia Gadafi declaró: "Algunos de mis hijos están heridos, otros están asustados. Tal vez sufran daños sicológicos."»
    —Quizá otros niños también sufrieron daños sicológicos —dijo Kate.
    —Seguro. Yo creo que tenemos un indicio de cómo se trastornó el pequeño Asad Jalil.
    —Yo también lo creo.
    Ambos permanecimos allí, digiriendo la noticia. Siempre es bueno saber por qué; ahora sabíamos por qué. Sabíamos también quién, qué, dónde y cuándo: Asad Jalil, misión de asesinato, en Estados Unidos, ahora. Sin embargo, no sabíamos exactamente dónde estaba, y dónde asestaría su próximo golpe. Pero estábamos cerca, y, por primera vez, sentí que teníamos cogido a aquel hijo de puta.
    —Si no ha huido del país, es nuestro —le dije a Kate.
    No hizo ningún comentario sobre esta optimista observación, y, dada la historia de Asad Jalil, yo mismo tenía mis dudas.
    Pensé de nuevo en las manifestaciones de la señora Gadafi y en la supuesta relación entre los Gadafi y los Jalil, que tal vez hubiera sido más estrecha de lo que la señora Gadafi creía. Pensé también en la teoría de que Muammar había hecho matar tiempo atrás al capitán Jalil en París, y de que, evidentemente, Asad ni lo sabía ni lo sospechaba. Me pregunté también si el pequeño Asad sabía que tío Muammar salía de su tienda por las noches y cruzaba de puntillas la arena hasta la tienda de mamá. Yo tuve una vez un profesor que decía que muchos de los grandes acontecimientos históricos han sido influidos por el sexo, tanto conyugal como extraconyugal. Sé que esto es cierto en lo que a mi propia historia se refiere, de modo que ¿por qué no en lo que se refiere a la historia del mundo?
    Traté de imaginar a aquella élite libia, y probablemente no se diferenciaba mucho de otras pequeñas autocracias en las que las intrigas cortesanas, los rumores palaciegos y los juegos del poder estaban a la orden del día.
    —¿Crees que en aquel ataque moriría algún miembro de la familia de Asad Jalil? —le pregunté a Kate.
    —Si nuestra información sobre la relación de la familia Jalil con los Gadafi es correcta —respondió—, podemos suponer que los Jalil estaban en aquel complejo, Al Azziziyah, donde, según la señora Hambrecht, dejaron caer sus bombas cuatro aviones estadounidenses. Al parecer, Jalil ha matado a dos hombres que bombardearon Al Azziziyah. Tal vez lo haya hecho para vengar a los Gadafi pero, sí, yo creo que él y su familia estaban allí, y creo que tal vez sufriera una pérdida personal.
    —Es lo que yo creo.
    Traté de imaginarme a aquel tipo, Asad Jalil, arrojado de su cama una madrugada, mortalmente aterrorizado al ver el mundo reducido a escombros a su alrededor. Debía de haber montones de cuerpos muertos y pedazos de cuerpos. Supuse que había perdido miembros de su familia y traté de imaginar su estado de ánimo: miedo, conmoción, quizá el sentimiento de culpabilidad del superviviente y, finalmente, ira. Por último, en algún momento determinado, decidió vengarse. Y estaba en buena situación para hacerlo al ser víctima y formar parte también del grupo dirigente. Los servicios de inteligencia libios debieron de recibir a aquel chico como si fuese un nuevo profeta. Y el propio Jalil... ha albergado durante toda su vida un fuerte resentimiento, y desde el sábado ha estado viviendo su sueño. Su sueño, nuestra pesadilla.
    —¿En qué piensas?
    —En Jalil. En cómo vino de allí aquí. Toda su vida ha estado fantaseando con venir a Estados Unidos, y nosotros no lo sabíamos, aunque deberíamos haberlo sabido. Y no está aquí para empezar una nueva vida, ni para conducir un taxi o huir de la persecución o de la miseria económica. No era en él en quien pensaba Emma Lazarus.
    —Ciertamente, no.
    —Y hay más como él ahí fuera.
    —Ciertamente, los hay.
    Así pues, permanecimos en nuestros puestos, como se nos ordenaba, pero yo no valgo para estar sentado, leyendo y contestando estúpidas llamadas telefónicas. Yo quería llamar a Beth pero la situación al otro lado de mi mesa había cambiado, así que escribí como correo electrónico para la Penrose lo siguiente: «No puedo hablar ahora... Grandes novedades en el caso... Puede que salga de la ciudad esta tarde... Gracias por el beso muy grande.»
    Vacilé ante el teclado. «De modo que, en conclusión...» No, eso no quedaba bien. Finalmente, tecleé: «Necesito hablar contigo. Llamaré pronto.»
    Vacilé de nuevo y luego envié el mensaje. «Necesito hablar», naturalmente, lo dice todo cuando se ha pasado por ahí. Taquigrafía de enamorados, según mi mujer. John, necesitamos hablar, o sea, que te den por el culo.
    —¿A quién le mandas un e-mail? —preguntó Kate.
    —A Beth Penrose.
    Silencio. Luego:
    —Espero que no hayas utilizado el correo electrónico para decirle...
    —Oh... no...
    —Sería realmente frío.
    —¿Qué tal un fax?
    —Tienes que decírselo en persona.
    —¿En persona? Ni siquiera tengo tiempo para hablar conmigo en persona.
    —Bueno... una llamada telefónica servirá. Saldré mientras tanto.
    —No. Me ocuparé de ello más tarde.
    —A menos que no quieras hacerlo. Comprendo.
    Sentí que empezaba a dolerme la cabeza.
    —De verdad. Comprendo que quieras pensarlo.
    ¿Por qué no me lo creía?
    —Lo que sucedió anoche no te obliga a nada. Los dos somos adultos. Así que dejaremos reposar las cosas y nos lo tomaremos con calma. Cada cosa a su tiempo...
    —¿Has agotado ya los tópicos?
    —Vete al infierno. —Se levantó y se fue.
    Yo me habría puesto en pie de un salto para seguirla pero creo que ya habíamos atraído una cierta atención por parte de nuestros colegas, así que me limité a sonreír y a silbar Dios bendiga América mientras miembros de la Liga Antisexo de la BAT comunicaban por correo electrónico al Gran Hermano la posible comisión de un crimen sexual.
    Aquello me recordó que necesitaba unos calzoncillos limpios. Había cerca una tienda de prendas masculinas, y tenía previsto pasarme por ella más tarde. Iba a dejar que Kate me ayudara a elegir una camisa y una corbata.
    De todos modos, volviendo al terrorista más buscado de Norteamérica, entré en mi correo electrónico y vi un mensaje de la sección de contraterrorismo de Washington con la mención «Urgente». La distribución se limitaba exclusivamente a los que estábamos en el centro de mando provisional. Leí en la pantalla:
    La Fuerza Aérea nos informa de que puede resultar difícil identificar a los pilotos que llevaron a cabo la misión de Al Azziziyah. Existen datos de escuadrillas completas y unidades mayores pero se precisa ulterior investigación para las unidades inferiores.
    Pensé en ello. Parecía convincente pero yo tenía ya tal paranoia que no creería ni un letrero de «Salida». Leí el resto del comunicado:
    Hemos pasado a Fuerza Aérea lo sustancial de la conversación telefónica entre Rose Hambrecht y agente de Nueva York, es decir, cuatro aviones, F-111, en misión sobre Al Azziziyah, ocho aviadores, asesinato del general Waycliff, etc., véase sobre esto comunicado anterior. Personal y sección de historia de FA están buscando nombres según indicado. Se ha contactado telefónicamente con señora Hambrecht pero se niega a revelar nombres por teléfono. Se ha despachado un oficial con escolta de la BFA Wright-Patterson en Dayton, Ohio, a la casa de Hambrecht, en Ann Arbor. La señora Hambrecht dice que les revelará los nombres a ellos personalmente, con identificación adecuada y exención expresa de cualquier responsabilidad por ello. Informaremos.
    Imprimí el mensaje, tracé un círculo rojo en torno a la mención «Urgente» y lo eché sobre la mesa de Kate.
    Pensé en la situación. En primer lugar, la señora H. era una mujer enérgica y firme, y ninguna clase de amenazas, súplicas o halagos la inducirían a hacer lo que desde que se convirtió en una esposa de la Fuerza Aérea, hacía ya mucho tiempo, se le había dicho que no hiciese.
    En segundo lugar, se me ocurrió que, irónicamente, las medidas de seguridad establecidas para proteger de represalias a aquellos aviadores eran precisamente lo que nos mantenía en la ignorancia de lo que estaba pasando y nos impedía protegerlos.
    Era evidente también que las medidas de seguridad habían fallado en algún punto. Por eso. Asad Jalil tenía una lista de nombres, y nosotros, no. ¿Pero qué nombres tenía él? ¿Sólo los de aquellos ocho aviadores de la misión sobre Al Azziziyah? Ésos eran los hombres que quería matar. ¿Y tenía los ocho nombres? Probablemente.
    Repasé mentalmente los datos. Ocho hombres, uno muerto en el Golfo, uno asesinado en Inglaterra, uno asesinado con su mujer y en su casa de Capitol Hill, nada menos. Uno estaba gravemente enfermo, según la señora Hambrecht. Eso dejaba cuatro víctimas probables..., cinco si el enfermo no moría antes de que Jalil lo matase. Pero, como he dicho, yo no tenía la menor duda de que algunos de ellos ya estaban muertos. Quizá todos, además de otras personas que se hallaban en el lugar equivocado en el momento equivocado, como la señora Waycliff y el ama de llaves.
    Resulta un poco turbadora la situación cuando tu propio país se convierte en primera línea de combate. Yo no suelo rezar, y nunca por mí mismo, pero recé por aquellos hombres y sus familias. Recé por los muertos conocidos, por los muertos probables y por los que no tardarían en morir.
    Y entonces, tuve una brillante idea, consulté mi agenda telefónica personal y marqué un número.

    CAPÍTULO 45
    El Learjet continuó ascendiendo por encima de Colorado Springs. Asad Jalil pasó al lado izquierdo del aparato y se sentó en el último asiento. Contempló las elevadas montañas mientras el avión mantenía su rumbo hacia el norte. Le parecía que el avión había subido ya por encima de la montaña más alta y, sin embargo, seguía avanzando en dirección norte. De hecho, ya no podía ver al frente la dilatada extensión iluminada de Den-ver.
    Consideró la posibilidad de que los pilotos hubieran recibido un aviso por radio y tuvieran intención de fingir un problema mecánico para aterrizar en algún solitario aeropuerto, donde lo estarían esperando las autoridades. Había una forma sencilla y rápida de averiguarlo.
    Se levantó y avanzó por el pasillo central en dirección a la carlinga. La divisoria continuaba abierta, y Jalil se situó detrás de los dos pilotos.
    —¿Algún problema? —preguntó.
    El capitán Fiske lo miró por encima del hombro y respondió:
    —No, señor. Todo va bien.
    Jalil observó atentamente a los dos pilotos. Siempre podía notar cuándo alguien le estaba mintiendo, o cuándo alguien se sentía inquieto, por muy buen actor que ese alguien imaginara ser. No parecía haber en el talante de aquellos dos hombres nada que apuntara a la existencia de un problema, aunque le habría gustado poder mirarlos a los ojos.
    —Estamos empezando a virar hacia el oeste —dijo el capitán Fiske—, por encima de las montañas. Encontraremos algunas turbulencias, señor Perleman, así que quizá deba regresar a su asiento.
    Jalil se volvió y se sentó de nuevo. Se encendió el letrero que indicaba la necesidad de abrocharse el cinturón, que el capitán no había usado antes, mientras sonaba una señal acústica.
    El Lear viró hacia la izquierda, inclinando las alas, luego enderezó el vuelo y continuó en el nuevo rumbo. A los pocos minutos, el avión empezó a verse sacudido por corrientes de aire ascendente. Jalil notó que el reactor continuaba ganando altura, con el morro alzado en pronunciado ángulo.
    El piloto descolgó el interfono:
    —Acabamos de recibir la autorización para el vuelo directo a San Diego. El tiempo de vuelo será de una hora y cincuenta minutos, lo que nos dejará en tierra aproximadamente a las seis quince, hora de California. Eso es una hora antes que la hora de las Rocosas, señor.
    —Gracias, creo que ya entiendo las zonas horarias.
    —Sí, señor.
    De hecho, pensó Jalil, desde que salió de París había estado viajando con el sol, y los primeros cambios horarios le habían regalado varias horas adicionales, aunque realmente no las necesitaba. Su próximo cambio horario lo llevaría a través de la línea internacional de cambio de fecha, sobre el océano Pacífico, y, como había dicho Malik: «Cuando cruces esa línea, el capitán lo anunciará, y La Meca estará al oeste, no al este. Comienza tus oraciones mirando al este y termínalas mirando al oeste. Dios te oirá con los dos oídos, y tendrás asegurado un feliz regreso a casa.»
    Jalil se recostó en la butaca de cuero, y sus pensamientos pasaron de Malik a Boris. Se dio cuenta de que últimamente pensaba más en Boris que en Malik. Boris había sido su primer oficial instructor respecto a Estados Unidos y las costumbres norteamericanas, de modo que era natural que Jalil pensara más en Boris que en los otros, que habían adiestrado su mente, su cuerpo y su alma para aquella misión. Boris le había puesto al corriente de la decadente cultura en que ahora se hallaba inmerso, aunque Boris no siempre encontraba tan decadente la cultura norteamericana.
    —En realidad, hay muchas culturas en América —le había dicho Boris—, desde muy altas hasta muy bajas. Hay también muchas personas, como tú mismo, Asad, que creen profundamente en Dios, y hay otras que solamente creen en el placer, el dinero y el sexo. Hay patriotas y hay quienes se muestran enemigos del gobierno central. Hay hombres honrados y hay ladrones. El norteamericano medio es básicamente más honrado que los libios con los que he tratado, pese a vuestro amor por Alá. No subestimes a los norteamericanos; han sido subestimados por los británicos, los franceses, los señores de la guerra japoneses, Adolf Hitler y por mi antiguo gobierno. Los imperios británico y francés han desaparecido, y también Hitler, el imperio japonés y el imperio soviético. Los norteamericanos continúan con nosotros.
    Jalil recordaba haber contestado a Boris:
    —El siglo próximo pertenece al islam.
    —Lleváis mil años diciendo eso —replicó Boris, riendo—. Te diré lo que va a derrotaros: vuestras mujeres. Ellas no van a continuar soportando mucho más tiempo vuestras necedades. Los esclavos se convertirán en dueños de sí mismos. Lo he visto en mi propio país. Un día, vuestras mujeres se hartarán de llevar velo, se hartarán de ser maltratadas, de ser muertas por follar con un hombre, de estarse metidas en casa, desperdiciando sus vidas. Cuando ese día llegue, más os valdrá que los tipos como tú y como vuestros jodidos mullahs estén dispuestos a negociar.
    —Si fueses musulmán, eso sería una blasfemia, y yo te mataría en el acto.
    A lo que Boris había replicado:
    —Yob vas. —Luego dio a Jalil un puñetazo en el plexo solar y se alejó, dejando a Jalil doblado sobre sí mismo y pugnando por respirar.
    Jalil recordaba que ninguno de los dos volvió a hablar del incidente pero ambos sabían que Boris ya era hombre muerto, por lo que el incidente no necesitaba de ninguna resolución ulterior; era el equivalente de un condenado a muerte escupiéndole en un ojo al hombre que lo debía decapitar.
    El avión continuaba ascendiendo, zarandeado por los vientos de la montaña. Jalil miró hacia abajo y vio las nevadas cumbres iluminadas por la luz de la luna, pero ésta no penetraba en los tenebrosos valles.
    Se acomodó de nuevo en su asiento y volvió a pensar en Boris. Pese a todas sus blasfemias, sus borracheras y su arrogancia, había demostrado ser un buen maestro. Boris conocía Estados Unidos y los norteamericanos. Jalil descubrió una vez que sus conocimientos no habían sido acumulados enteramente durante su estancia en Norteamérica; de hecho, Boris había trabajado en un campo de instrucción secreto en Rusia, un establecimiento del KGB llamado, según recordaba Jalil, Escuela de Formación de la señora Ivanova, donde los espías rusos habían aprendido a hacerse norteamericanos.
    Boris le había mencionado una vez este secreto, en un momento de embriaguez, naturalmente, y le había dicho que era uno de los últimos grandes secretos que el antiguo KGB no había revelado jamás tras el desmoronamiento de la Unión Soviética. Según Boris, también los norteamericanos querían que este secreto permaneciera enterrado para siempre. Jalil no tenía ni idea de a qué se estaba refiriendo Boris, y éste no lo volvió a mencionar, ni aun después de mucha insistencia por parte de Jalil.
    En cualquier caso, Boris aseguraba que, durante su permanencia en aquella escuela, había llegado a un conocimiento del alma y el espíritu norteamericanos mucho mayor del que había adquirido viviendo en Estados Unidos. De hecho, Boris había dicho en una ocasión:
    —Hay veces en que creo que soy norteamericano. Recuerdo que fui una vez a un partido de béisbol en Baltimore, y cuando sonó La bandera estrellada me puse en pie y sentí que se me llenaban los ojos de lágrimas. Naturalmente —añadió—, todavía siento lo mismo cuando oigo La internacional. —Sonrió—. Quizá he desarrollado varias personalidades.
    Jalil recordaba haberle dicho a Boris:
    —Mientras no desarrolles varias lealtades, serás más y más feliz cada vez.
    Crepitó de nuevo el interfono, irrumpiendo en los recuerdos de Jalil.
    —Señor Perleman —dijo el capitán Fiske—, le pido disculpas por las turbulencias, pero es un fenómeno típico de una cordillera.
    Jalil se preguntó por qué el capitán había de pedir disculpas por algo que dependía de Dios, no de él.
    —El viento amainará dentro de unos veinte minutos —continuó el capitán—. Nuestro plan de vuelo nos llevará esta noche en dirección suroeste, a través de Colorado, sobrevolando lo que se conoce como los Cuatro Ángulos, el lugar en que confluyen las fronteras de Colorado, Nuevo México, Arizona y Utah. Continuamos luego hacia el suroeste cruzando la parte septentrional de Arizona. Desgraciadamente, no podrá usted ver mucho después de que se haya puesto la luna, pero seguramente podrá distinguir el desierto y las mesetas.
    Jalil había visto en su vida más desierto que todo el desierto junto que aquellos dos habían visto en sus vidas. Cogió el interfono y dijo:
    —Avísenme, por favor, cuando pasemos sobre el Gran Cañón.
    —Sí, señor. Un momento..., sí, dentro de cuarenta minutos pasaremos a unas cincuenta millas al sur del borde meridional. Podrá ver por la derecha la zona general del Cañón y, ciertamente, la meseta que se extiende más allá. Pero me temo que no se verá muy bien desde esa distancia y a esta altura.
    Jalil no tenía el menor interés en ver el Gran Cañón. Sólo se estaba asegurando de ser despertado si se dormía.
    —Gracias —dijo—. No dude en despertarme cuando nos aproximemos al Cañón.
    —Sí, señor.
    Jalil inclinó el respaldo de su asiento hacia atrás y cerró los ojos. Pensó de nuevo en el coronel Callum y se sintió convencido de haber tomado la decisión adecuada al dejar que el Ángel de la Muerte se las hubiera con aquel asesino. Pensó también en su siguiente visita, al teniente Wiggins. Wiggins, según le habían dicho en Trípoli, era un hombre de movimientos erráticos, diferente de los hombres de costumbres fijas y existencia predecible que ya había matado. Por esta razón, y porque Wiggins venía al final de su lista, habría alguien en California para ayudarlo. Jalil no quería ni necesitaba ayuda pero esta parte de su misión era la más crítica, la más peligrosa y también, como pronto descubriría el mundo, la más importante.
    Jalil sintió que se quedaba dormido y volvió a soñar con un hombre que lo acechaba. Era un sueño desconcertante en el que él y el hombre volaban sobre el desierto. Jalil delante, el hombre tras él pero fuera de la vista, y, volando sobre ambos, planeaba el Ángel de la Muerte que él había visto en el oasis de Kufra. Notaba que el Ángel estaba deliberando sobre a cuál de los dos hombres tocaría y haría caer a tierra.
    Este sueño se transformó en otro sueño en que él y la mujer piloto volaban desnudos, cogidos de la mano en busca de una azotea donde posarse para poder entregarse al placer carnal. Cada edificio que veía abajo había sido destruido por una bomba.
    Crepitó el interfono, y Jalil despertó con un sobresalto, la cara cubierta de sudor y su órgano erecto.
    —Puede ver el Gran Cañón a su derecha, señor Perleman —dijo el piloto.
    Jalil inspiró profundamente, carraspeó y dijo por el interfono:
    —Gracias.
    Se levantó y fue al lavabo. Mientras se mojaba la cara y las manos con agua fría, los sueños continuaban bullendo en su mente.
    Volvió a su asiento y miró por la ventanilla. La luna llena estaba a punto de ponerse en el horizonte, y abajo la tierra se hallaba sumida en la oscuridad.
    Cogió el teléfono y marcó un número de memoria. Contestó una voz de hombre.
    —Diga.
    —Aquí, Perleman —dijo Jalil—. Disculpe que lo haya despertado.
    —Aquí, Tannenbaum. No importa. Duermo solo.
    —Excelente. Llamaba para ver si tenemos posibilidad de hacer negocios.
    —Aquí hay un buen clima para los negocios —dijo el hombre.
    —¿Y dónde están nuestros competidores?
    —No se los ve por ninguna parte.
    Una vez finalizada la ensayada conversación, Jalil terminó con:
    —Espero nuestra entrevista con interés.
    —La celebraremos tal como convinimos.
    Jalil colgó, inspiró profundamente y cogió el interfono.
    Respondió el capitán:
    —¿Sí, señor Perleman?
    —Mi llamada telefónica me obliga a otro cambio de planes —dijo Jalil.
    —Sí, señor.
    Boris había dicho a Jalil: «El señor Perleman no debe presentar excesivas disculpas cuando siga cambiando sus planes de vuelo. El señor Perleman es judío, paga buen dinero y quiere un buen servicio por su dinero. Los negocios son lo primero; las molestias que su desarrollo reporte a los demás le traen sin cuidado.»
    —Ahora necesito ir a Santa Mónica —dijo Jalil—. Supongo que no es molestia.
    —No, señor —respondió el piloto—. No hay mucha diferencia en tiempo de vuelo desde nuestra posición actual.
    Jalil ya lo sabía.
    —Excelente.
    —A esta hora no habrá ninguna demora con Control de Tráfico Aéreo —continuó el capitán Fiske.
    —¿Cuál es nuestro tiempo de vuelo a Santa Mónica?
    —Estoy introduciendo las coordenadas, señor... Bien, nuestro tiempo de vuelo será de unos cuarenta minutos, lo que nos llevará al aeropuerto municipal a eso de las seis de la mañana. Tal vez tengamos que reducir la velocidad en ruta para tener seguridad de aterrizar después de las seis y cumplir así la orden de silencio nocturno.
    —Comprendo.
    Veinte minutos después, el Learjet comenzó su descenso, y, a la débil luz del amanecer que clareaba a su espalda, Jalil pudo ver una hilera de montañas bajas.
    El capitán Fiske anunció por el interfono:
    —Estamos empezando el descenso, señor, así que quizá quiera sujetarse el cinturón. Tenemos al frente los montes San Bernardino. Puede ver también las luces del extremo oriental de Los Ángeles allá abajo. El aeropuerto de Santa Mónica queda delante y a la izquierda, cerca de donde la costa se une al océano. Estaremos en tierra dentro de diez minutos.
    Jalil no respondió. Sentía cómo el avión acentuaba el ángulo de descenso y podía ver debajo de él enormes carreteras iluminadas.
    Puso su reloj de pulsera con la hora de California, las 5.55 en aquel momento.
    Oyó al piloto hablar por radio pero no podía oír lo que decía su interlocutor, porque los pilotos escuchaban a través de sus auriculares. No siempre habían utilizado los auriculares durante el vuelo desde Nueva York, y Jalil había podido oír de vez en cuando sus transmisiones por radio. No albergaba ninguna suspicacia por el uso de los auriculares pero valía la pena estar atento por si se producían otras pequeñas desviaciones.
    Este vuelo había sido planeado en Trípoli para que su cambio de destino, anunciado sobre el Gran Cañón, lo dejase en Santa Mónica no más tarde o, incluso, unos minutos antes que si hubiera aterrizado en San Diego, y no antes de que lo permitiera la exigencia de mantenimiento del silencio nocturno. Si lo estaban esperando en San Diego y descubrían que iba a Santa Mónica, disponían de menos de cuarenta minutos para tenderle una trampa allí. Si hacía falta más tiempo para preparar la trampa, el piloto le informaría de algún retraso, y Asad Jalil solicitaría un nuevo cambio de plan de vuelo, esta vez con una pistola apuntando a la cabeza del piloto. Su aeropuerto alternativo sería una pequeña instalación abandonada de los montes San Bernardino, a sólo unos minutos de vuelo de donde se encontraban ahora. Allí lo esperaba un coche con las llaves sujetas con cinta adhesiva bajo el eje del volante. Las autoridades no tardarían en saber quién disponía de ventaja: era Asad Jalil, a bordo de un reactor privado y con una pistola en la mano.
    Sobrevolaron el océano y luego volvieron hacia la costa y continuaron el descenso.
    Se mantuvo atento a alguna indicación de retraso en la toma de tierra, pero oyó el sonido del tren de aterrizaje al desplegarse y luego vio extenderse los alerones de la parte posterior de las alas. Las luces de aterrizaje parpadeaban en las puntas de las alas y sus destellos penetraban en la cabina por las ventanillas.
    Sabía que todos estos cambios en los planes de vuelo no garantizaban su seguridad en tierra. Pero, como existía la posibilidad de cambiar los planes casi a voluntad, se decidió hacerlo así, aunque sólo fuera por ponerles más difíciles las cosas a los norteamericanos si trataban de atraparlo.
    Malik le había enseñado dos películas interesantes. En la primera, filmada a cámara lenta, un león perseguía a una gacela. La gacela cambiaba de rumbo torciendo a la izquierda, y Malik dijo: «Observa que el león no reacciona torciendo más aún a la izquierda para interceptar a su presa. El león sabe que la gacela puede cambiar rápidamente de dirección a la derecha, y el león se distanciará de su presa y la perderá. El león sólo cambia de dirección en el mismo ángulo que su presa y sigue directamente detrás de ella. No quiere dejarse engañar, y sabe que su velocidad le permitirá alcanzar incluso a la gacela, siempre que concentre su atención en los cuartos traseros de ésta.» La película terminaba con el león saltando sobre las ancas de la gacela, que se desplomaba bajo el peso de su perseguidor y esperaba inmóvil la muerte.
    La otra película mostraba a un león perseguido a través de una herbosa pradera por un Land Rover en el que viajaban dos hombres y dos mujeres. Según el narrador, las personas del vehículo trataban de aproximarse al león lo suficiente para dispararle un dardo tranquilizante, a fin de capturarlo para alguna finalidad científica.
    Esta película estaba rodada también a cámara lenta, y Jalil observó que, al principio, el león trataba de confiar en su velocidad para distanciarse del vehículo pero, a medida que se fatigaba, torcía hacia la derecha, y el vehículo iba también a la derecha pero en ángulo más agudo, para interceptar al león. Sin embargo, el león, que se encontraba ahora en la situación de una gacela, sabía por instinto y por experiencia lo que estaba haciendo el vehículo y torcía súbitamente a la izquierda, y el vehículo quedaba a mucha distancia de él por la derecha. La película terminó, y Jalil nunca supo si el león escapaba.
    Malik había dicho: «El león, cuando es él el cazador, mantiene la atención centrada en su presa. El león, cuando es objeto de caza, confía en su saber y su instinto de cazador para burlar a sus perseguidores. Hay ocasiones en que debes cambiar de dirección para escapar de quienes te persiguen, y otras en que un innecesario cambio de dirección permite escapar a tu presa. El peor cambio de dirección es el que te conduce directamente a una trampa. Has de saber cuándo cambiar de rumbo, y cuándo aumentar tu velocidad y cuándo reducir la marcha si hueles peligro ante ti. Has de saber también cuándo pararte y fundirte con la vegetación. Una gacela que ha escapado del león vuelve pronto a pastar descuidadamente. La gacela está llenándose beatíficamente de hierba la barriga, sin hacer ejercicio. El león sigue deseando su carne y esperará a que la gacela engorde y se haga más lenta.»
    El Learjet pasó sobre la vertical del principio de la pista, y Jalil miró por la ventanilla mientras el aparato se posaba sobre la pista de cemento.
    El Lear se detuvo rápidamente y rodó luego por una calzada lateral. Minutos después, el Learjet llegaba a una desierta zona de Aviación General.
    Jalil observó atentamente los alrededores a través de la ventanilla de la cabina y luego se levantó, cogió el maletín, se dirigió a la parte delantera del aparato y se arrodilló detrás de los pilotos. Escrutó el lugar por las ventanillas de la carlinga y vio ante ellos a un hombre que sostenía en las manos un juego de varillas luminosas para guiar al avión hasta una zona de estacionamiento situada justamente enfrente del edificio.
    El capitán Fiske apagó los motores y se dirigió a su pasajero:
    —Hemos llegado, señor Perleman. ¿Necesita que se le lleve a alguna parte?
    —No. Vienen a buscarme. —Aunque no sé quién. Jalil continuó mirando por las ventanillas de la carlinga.
    El copiloto, Sanford, se soltó el cinturón, se puso en pie y, murmurando una disculpa, pasó por delante de su pasajero.
    Sanford abrió la puerta, y una suave brisa entró en el avión. Sanford salió, y Asad Jalil lo siguió, dispuesto a despedirse de él o a pegarle un tiro en la cabeza, según lo que sucediera en los segundos siguientes.
    El capitán Fiske salió también del aparato, y los tres hombres quedaron parados, juntos, en el aire fresco del amanecer.
    —Me reuniré con mi colega en la cafetería —dijo Jalil.
    —Sí, señor —dijo el capitán Fiske—. La última vez que estuve aquí había una cafetería en ese edificio de dos pisos. Debería estar abierta ya.
    Los ojos de Jalil recorrieron rápidamente los hangares y los edificios de mantenimiento, sumidos todavía en las sombras de la madrugada.
    —Por allí, señor —dijo el capitán Fiske—. Aquel edificio de las ventanas.
    —Sí, lo veo. —Consultó su reloj y dijo—: Van a llevarme a Burbank. ¿Cuánto se tarda en coche?
    Los dos pilotos reflexionaron durante unos instantes.
    —Bueno —respondió finalmente Sanford—, el aeropuerto de Burbank está sólo a unas doce millas al norte de aquí, por lo que no se tardará mucho en coche. Unos veinte o treinta minutos quizá.
    Por si los pilotos se extrañaban, Jalil dijo:
    —Tal vez debería haber ido directamente a su aeropuerto.
    —Bueno, allí no se autorizan aterrizajes ni despegues hasta las siete de la mañana.
    —Ah, entonces por eso mi colega me dijo que me recibiría aquí.
    —Sí, señor. Probablemente.
    De hecho, Jalil sabía todo eso, y sonrió para sus adentros al pensar en la reacción de sus pilotos cuando más adelante descubrieran que su pasajero no era tan ignorante como lo habían sido ellos con respecto a sus planes de vuelo.
    —Gracias —les dijo. Se dirigió a los dos hombres y añadió—: Y les quedo reconocido por su ayuda y su compañía.
    Ambos pilotos respondieron que había sido un placer tenerlo a bordo. Jalil dudaba de su sinceridad, pero dio a cada uno un billete de cien dólares.
    —Solicitaré que sean ustedes dos quienes me atiendan la próxima vez que necesite sus servicios —dijo.
    Dieron las gracias al señor Perleman, se llevaron la mano a la gorra y se alejaron en dirección al hangar abierto.
    Asad Jalil quedó solo, desprotegido en la amplia extensión, esperando que la quietud reinante estallara en un caos de gritos y hombres corriendo. Pero no sucedió nada, lo cual no le sorprendió. No percibía ningún peligro y sentía la presencia de Dios en el sol naciente.
    Se dirigió con paso tranquilo hacia el edificio de cristal situado a la derecha del hangar y entró.
    Encontró la cafetería y vio a un hombre sentado solo a una mesa. El hombre vestía vaqueros y camiseta azul y estaba leyendo Los Angeles Times. Al igual que él, tenía rasgos semíticos y era aproximadamente de su misma edad. Asad Jalil se le acercó.
    —¿Señor Tannenbaum? —preguntó.
    El hombre se puso en pie.
    —Sí. ¿Señor Perleman?
    Se estrecharon la mano, y el hombre que se llamaba a sí mismo Tannenbaum preguntó:
    —¿Quiere tomar un café?
    —Creo que debemos irnos —respondió Jalil, y salió de la cafetería.
    El hombre pagó su café en la caja y se reunió fuera con el señor Perleman. Salieron del edificio y echaron a andar en dirección al parking.
    —¿Ha tenido un buen viaje? —preguntó el señor Tannenbaum, hablando todavía en inglés.
    —¿Estaría aquí, si no?
    El hombre no respondió. Percibía que el compatriota que caminaba a su lado no buscaba compañía ni conversación.
    —¿Está seguro de que no lo han seguido? —preguntó Jalil.
    —Sí, estoy seguro. No estoy implicado en nada que pudiera atraer la atención de las autoridades.
    —Ahora lo está. No haga suposiciones de ese tipo, amigo —replicó Jalil en árabe.
    —Desde luego. Le ruego me disculpe —contestó en árabe el otro.
    Se aproximaron a una furgoneta estacionada en el parking. En uno de sus costados se leía: «Servicio rápido de reparto - Local y estatal - Entrega garantizada en el día o al día siguiente.» Seguía un número de teléfono.
    El hombre abrió las puertas y se sentó al volante. Jalil subió al asiento del copiloto y miró a la trasera de la furgoneta, en la que se veía una docena de paquetes.
    El hombre puso el motor en marcha.
    —Sujétese el cinturón para que no nos pare la policía —pidió.
    Jalil se sujetó el cinturón, conservando sobre las rodillas el maletín negro.
    —Carretera Cuatro-Cinco-Cero, norte —ordenó.
    El hombre arrancó, salió del parking y luego dejó atrás el aeropuerto municipal. A los pocos minutos circulaban por una interestatal en dirección norte. Jalil y el conductor miraban sus respectivos espejos retrovisores en tanto el coche iba ganando velocidad.
    El cielo se había llenado de claridad, y Jalil miró a su alrededor mientras continuaban avanzando hacia el norte. Vio indicadores de salidas a Century City, Estudios de la Twentieth Century Fox, West Hollywood, Beverly Hills y algo llamado UCLA. Jalil sabía que Hollywood era el lugar donde se hacían las películas norteamericanas pero el tema no le interesaba y su conductor no se prestó a informarle.
    —En la trasera llevo unos paquetes dirigidos al señor Perleman —dijo el conductor.
    Jalil no respondió.
    —Naturalmente —añadió el conductor—, no sé qué hay en ellos pero confío en que encuentre usted todo lo que necesita.
    Jalil siguió sin responder.
    El conductor permaneció en silencio, y Jalil advirtió que se estaba poniendo nervioso, así que se dirigió a él por su verdadero nombre:
    —De modo, Azim, que eres de Bengasi.
    —Sí.
    —¿Echas de menos a tu país?
    —Desde luego.
    —Y echas de menos a tu familia. Tengo entendido que tu padre vive todavía en Libia.
    Azim titubeó.
    —Sí.
    —Pronto podrás visitarlo y llenar de regalos a tu familia.
    —Sí.
    Permanecieron un rato en silencio, y ambos continuaron mirando los espejos retrovisores.
    Se aproximaban al cruce de la Interestatal con la autovía de Ventura. Al este quedaba Burbank, y al oeste, Ventura.
    —Me dijeron que tenía usted la dirección del lugar de su entrevista —observó Azim.
    —A mí me dijeron que la tenías tú —replicó Jalil.
    Azim estuvo en un tris de salirse de la carretera y empezó a tartamudear:
    —No... no... Yo no sé nada... me dijeron...
    Jalil se echó a reír y le puso la mano en el hombro.
    —Oh, sí. Lo olvidaba. Tengo la dirección. Toma la salida a Ventura.
    Azim forzó una sonrisa e incluso consiguió soltar una risita. Luego pasó al carril derecho y tomó la salida hacia Ventura.
    Asad Jalil miró el amplio valle lleno de casas y edificios comerciales y luego volvió la vista hacia los altos montes que se alzaban a lo lejos. Reparó también en las palmeras, que le recordaron a su país.
    Ahuyentó los recuerdos de la patria y pensó en su próximo bocado. Elwood Wiggins había sido una presa escurridiza pero finalmente lo había localizado en Burbank. Después, se había trasladado inesperadamente al lugar llamado Ventura, más al norte a lo largo de la costa. De hecho, este traslado resultó fatal y situó a Wiggins más cerca de donde Asad Jalil se proponía poner fin a su visita a Estados Unidos. Jalil no podía dudar de que la mano de Alá estaba moviendo a los últimos jugadores de la partida que se estaba llevando a cabo.
    Si el teniente Wiggins estaba en casa, Asad Jalil podría terminar su negocio y pasar a otro todavía por realizar.
    Si el teniente Elwood Wiggins no estaba en casa, cuando finalmente regresara a ella encontraría allí a un león hambriento esperando para desgarrarle la garganta.
    Jalil soltó una risita, y Azim lo miró y sonrió, pero su sonrisa se esfumó en el acto al ver la expresión que acompañaba a la risa. Azim sintió cómo se le erizaba el vello de la nuca mientras miraba a su pasajero, que parecía haberse transformado de hombre en bestia.

    CAPÍTULO 46
    Marqué un número de Washington, D. C, y una voz respondió:
    —Homicidios. Detective Kellum.
    —Aquí John Corey, de la policía de Nueva York, Homicidios. Busco al detective Calvin Childers.
    —Tiene coartada para esa noche.
    Todo el mundo tiene su veta de gracioso. Seguí el juego y respondí:
    —Es negro, va armado y es mío.
    Kellum se echó a reír.
    —Un momento —dijo.
    Esperé un minuto, y Calvin Childers se puso al aparato.
    —Hola, John. ¿Qué tal por la Gran Manzana?
    —De maravilla, Cal. La misma mierda de siempre. —Terminadas las cortesías, dije—: Estoy trabajando en el asunto de la Trans-Continental.
    Soltó una exclamación de sorpresa.
    —Vaya, ¿cómo te has metido en eso?
    —Es una larga historia. Para serte sincero, ahora estoy trabajando para el FBI.
    —Sabía que acabarías mal.
    Reímos los dos. Cal Childers y yo habíamos asistido años atrás al antes mencionado seminario celebrado en el cuartel general del FBI, y simpatizamos mutuamente por razones que tenían que ver sobre todo con nuestros problemas con la autoridad y con los federales. Fue Cal quien me contó el estúpido chiste de la fiscal general.
    —¿Has averiguado ya quién mató a los Wheaties? —le pregunté.
    Se echó a reír y exclamó:
    —Oye, ¿eran de piedra aquellos tíos o qué? Estaban allí sentados, con su cara de palo y sin tan siquiera la sombra de una sonrisa. ¿Trabajas para esos gilipollas?
    —Estoy con un contrato corto y atado más corto aún.
    —Ya. ¿Y qué puedo hacer por ti?
    —Verás... ¿quieres que sea sincero o tengo que andar con esas chorradas de cuanto menos sepas mejor?
    —¿Estamos en antena?
    —Probablemente.
    —¿Tienes un móvil?
    —Claro.
    —Llámame.
    Me dio su número directo. Colgué y le dije a Kate, que había vuelto de dondequiera que sea adonde van las mujeres cuando se cabrean:
    —Disculpa. ¿Puedo usar tu móvil?
    Estaba haciendo algo en su ordenador, y, sin pronunciar palabra ni dirigirme una mirada, metió la mano en el bolsillo de la chaqueta y me dio su teléfono.
    —Gracias. —Marqué el número directo de Calvin, contestó, y dije—: Bien, ¿estás trabajando en el caso del general Waycliff?
    —No. Pero conozco a los tipos que lo llevan.
    —Estupendo. ¿Tienen alguna pista?
    —No, ¿y tú?
    —Tengo el nombre del asesino.
    —¿Sí? ¿Está detenido?
    —Todavía no. Por eso necesito tu ayuda.
    —Descuida. Dame el nombre del asesino.
    —Descuida. Dame una ayuda.
    Cal se echó a reír.
    —De acuerdo, ¿qué necesitas?
    —El trato es el siguiente. Necesito los nombres de unos tipos que participaron en una misión de bombardeo con el difunto general. Te lo diré con claridad, esos nombres son alto secreto, y la Fuerza Aérea y el Departamento de Defensa se niegan en redondo a cooperar, o se hacen los remolones, o quizá es que no saben quiénes son.
    —¿Cómo voy a saberlo yo entonces?
    —Bueno, puedes preguntárselo discretamente a la familia, o puedes ir a la casa del difunto y echar un vistazo. Mira en su agenda, o en sus archivos. Tal vez haya una foto o algo así. Creía que eras un detective.
    —Soy un detective, no un puñetero adivino. Dame algo más.
    —Está bien. La misión de bombardeo se desarrolló sobre un lugar de Libia llamado... —miré el artículo que tenía sobre la mesa y dije—: Al Azziziyah.
    —Yo tengo un sobrino que se llama Al Azziziyah.
    ¿He dicho que los dos teníamos un extraño sentido del humor?
    —Es un lugar, Cal. En Libia. Cerca de Trípoli.
    —Oh, sí. ¿Por qué no lo habías dicho? Ahora está todo claro.
    —La cuestión es que estoy casi seguro de que el general Waycliff fue asesinado por ese tipo, Asad Jalil.
    —¿El tío que se cargó a todo el avión?
    —El mismo.
    —¿Qué diablos está haciendo en Washington?
    —Matar gente. Está en acción. Y creo que quiere eliminar a todos los pilotos y tripulantes que participaron en esa incursión sobre Al Azziziyah.
    —¿En serio? ¿Por qué?
    —Porque quiere vengarse. Yo creo que vivía allí, y quizá algunas de aquellas bombas mataron a gente que él conocía. ¿Entiendes?
    —Sí... O sea, que ahora se está desquitando.
    —Exacto. La misión de bombardeo se llevó a cabo el 15 de abril de 1986. Participaron cuatro aviones F-111, tripulaciones de dos hombres, con un total de ocho individuos. Uno de ellos, el coronel William Hambrecht, fue asesinado a hachazos en enero en las proximidades de la base aérea de Lakenhead, en Inglaterra. Está luego el general Waycliff, que intervino en la incursión. Otro tipo, cuyo nombre no conozco, murió en la guerra del Golfo, de modo que ya tienes dos nombres, Hambrecht y Waycliff. Quizá haya una foto de grupo o algo así.
    —Entiendo. —Al cabo de unos instantes preguntó—: ¿Por qué habría de esperar tanto tiempo ese sujeto para saldar cuentas?
    —Era un chiquillo entonces. Ahora es plenamente adulto. —Referí a Cal una breve historia de Asad Jalil, su detención en París y las demás cosas que no venían en los periódicos.
    —Oye —dijo Cal—, si el sujeto fue atrapado en París, debes tener sus huellas dactilares y todo lo demás.
    —Buena observación. Haz que el laboratorio del FBI te envíe todo lo que tenga. Incluso tienen fibras del traje que podría haber estado llevando en Washington. También tienen el ADN y algunas otras cosas.
    —¿En serio?
    —Sí, también tienen eso.
    Se echó a reír.
    —No hemos ido mucho por la escena del crimen pero sí lo hizo ese Jalil, al menos el departamento forense sabe lo que está buscando cuando el FBI envía huellas y fibras y todo eso.
    —Exacto. ¿Las víctimas fueron asesinadas con un calibre 40?
    —No. Un 45. El general tenía una automática militar del 45, y, según su hija, ha desaparecido.
    —Creía que no trabajabas en el caso.
    —No directamente. Pero es un caso importante. Se trata de blancos, ¿sabes?
    —Sí. Bueno, no pueden confiártelo a ti.
    Rió de nuevo.
    —Te diré lo que voy a hacer. Dame unas horas...
    —Una hora como máximo, Cal. Hay por ahí otros tipos que necesitan ser protegidos. Probablemente, vamos ya demasiado tarde para algunos de ellos.
    —Sí, de acuerdo. Tengo que contactar con los que llevan el caso y luego me acerco personalmente a la casa de la víctima y te llamo desde allí. ¿Vale?
    —Te lo agradezco. —Le di el número del móvil de Kate y añadí—: Guárdame el secreto.
    —Me lo quedas a deber —dijo.
    —Ya he pagado. Asad Jalil. Ése es el asesino.
    —Más vale que lo sea, muchacho. Me juego el pellejo con esto.
    —Yo te cubriré.
    —Sí. El FBI siempre cubre a los polis.
    —Yo soy poli todavía.
    —Más te vale.
    Colgó, y yo dejé el móvil sobre la mesa.
    Kate levantó la vista de su ordenador.
    —Lo he oído todo —dijo.
    —Bueno, oficialmente, no has oído nada.
    —Vale. Creo que te estás manteniendo dentro de los límites.
    —Es un principio.
    —No te pongas paranoico. Estás autorizado para explorar todas las vías legítimas de investigación.
    —¿Incluso material de alto secreto?
    —No. Pero parece ser que el criminal posee la información, por lo que ésta ya no se halla protegida.
    —¿Estás segura?
    —Confía en mí. Soy abogada.
    Sonreímos. Supongo que volvíamos a ser camaradas.
    Mantuvimos durante un rato la clase de conversación que los amantes tienen tras un pequeño malentendido derivado de creer que uno de ellos no acaba de deshacerse de alguien con quien ha estado acostándose. Y, sin solución de continuidad, pasamos al tema profesional que nos ocupaba.
    —Si podemos conseguir esos nombres de tu amigo, y quizá también las direcciones, antes de que la señora Hambrecht los dé a conocer, o antes de que la Fuerza Aérea o el Departamento de Defensa los encuentre, entonces tenemos más probabilidades de continuar trabajando en el caso —dijo Kate—. Que no es lo mismo que los obtenga Contraterrorismo de Washington —añadió.
    La miré. Evidentemente, la señora Mayfield, jugadora de equipo, estaba reconsiderando la forma en que había que llevar el juego.
    Establecimos contacto visual, y ella sonrió.
    —Sí —dije—. Detesto que la gente me coja cosas que son mías.
    Asintió con la cabeza.
    —La verdad es que eres muy inteligente —observó—. A mí en ningún momento se me ocurrió llamar a Homicidios de Washington.
    —Yo soy un policía de homicidios. Y esto es un asunto de policía a policía. Lo hacemos continuamente. —Y añadí—: Fuiste tú quien pensó en solicitar el expediente del coronel Hambrecht. ¿Ves? Trabajamos bien juntos. FBI, policías, sinergia. Resulta realmente bien. Gran idea. ¿Por qué no entré en este equipo hace diez años? Cuando pienso en todo el tiempo que he desperdiciado en la fuerza policial...
    —Basta, John.
    —Sí, señora.
    —Voy a encargar comida. ¿Qué te apetece?
    —Trufas con arroz en salsa bearnesa y verduras.
    —¿Quieres que te meta el puño en la boca?
    Santo Dios. Me puse en pie y me desperecé.
    —Permíteme que te invite a comer.
    —Bueno... yo no...
    —Vamos. Necesito salir de aquí. Tenemos los buscas. —Me metí en el bolsillo el móvil de Kate.
    —Está bien.
    Se levantó, fue hasta el mostrador y dijo a la encargada que salíamos y que estaríamos cerca.
    Salimos del CMP y, a los pocos minutos estábamos en Broadway.
    Seguía haciendo un día hermoso y soleado, y las aceras estaban abarrotadas de personas que iban a almorzar, generalmente funcionarios que se limitaban a tomar sólo unos bocadillos para ahorrarse unos dólares. Los polis no disfrutamos de sueldos elevados precisamente pero sabemos cuidarnos. Cuando estás en el tajo, nunca sabes lo que te puede deparar el futuro, así que comes, bebes y te diviertes.
    Yo no quería alejarme demasiado del Ministerio de la Verdad, así que recorrí dos manzanas en dirección sur hasta Chambers Street, cerca del Ayuntamiento.
    —Disculpa si antes he parecido un poco... alterada —dijo Kate mientras caminábamos—. No es propio de mí.
    —Olvídalo. Los primeros días pueden ser duros.
    —Exactamente.
    No es que luego se vuelva notablemente mejor, pero ¿por qué mencionarlo y echar a perder el momento?
    Llevé a Kate a un sitio llamado Ecco, y entramos. Es un lugar grato y acogedor, con el sabor del viejo Nueva York, salvo por lo que se refiere a los precios. Mi ex y yo solíamos ir allí, ya que ambos trabajábamos en la zona, pero eso no se lo mencioné a Kate.
    El maître me saludó por mi nombre, lo que nunca deja de impresionar a los invitados. El local estaba abarrotado pero fuimos conducidos a una excelente mesa para dos situada junto al ventanal principal. Los tipos de la policía neoyorquina que van de traje y llevan armas son bien tratados en los restaurantes de Nueva York, y supongo que otro tanto ocurre en todo el mundo. Aunque yo no tendría ningún problema en renunciar a mi posición y a este tipo de privilegios a cambio de un buen retiro en algún lugar de Florida.
    Bueno, pues el local estaba lleno de políticos del Ayuntamiento y otros organismos municipales. Éste es una especie de centro de poder para la élite municipal provista de abultadas cuentas de gastos; un lugar donde el impuesto municipal sobre ventas se recicla retornando momentáneamente al sector privado para retornar luego nuevamente a la ciudad. La cosa funciona realmente bien.
    Kate y yo pedimos al dueño, que se llamaba Enrico, vasos de vino de ocho dólares. Blanco para la señora, tinto para el caballero.
    Una vez que Enrico se fue, Kate dijo:
    —No tienes que pagarme una comida cara.
    Claro que tenía que hacerlo. Sin embargo, respondí:
    —Realmente, te debo una buena comida después de ese desayuno.
    Rió. Llegó el vino.
    —Tal vez necesite recibir aquí un fax —le dije a Enrico—. ¿Puedes darme tu número?
    —Desde luego, señor Corey. —Apuntó el número de fax en una servilleta de papel y se fue.
    Kate y yo entrechocamos nuestros vasos, y yo dije:
    —Slainté.
    —¿Qué quiere decir eso?
    —A tu salud. Es gaélico. Yo soy medio irlandés.
    —¿Qué mitad?
    —La izquierda.
    —Quiero decir, ¿por parte de madre o por parte de padre?
    —De madre. Papá es mayormente inglés. Menudo matrimonio. Se mandan cartas bomba el uno al otro.
    —Se echó a reír y observó:
    —Los neoyorquinos se preocupan mucho de sus orígenes. Eso no se ve en el resto del país.
    —¿De veras? Qué aburrido.
    —Como aquel chiste que contaste sobre los italianos y los testigos de Jehová. Tardé unos segundos en cogerlo.
    —Tengo que presentarte a mi ex compañero, Dom Fanelli. Es más gracioso que yo.
    Etcétera, etcétera. Yo había estado allí antes pero, por alguna razón, esta vez era diferente.
    Estudiamos los menús, como dicen, yo estudiando el lado derecho, Kate estudiando el lado izquierdo. El lado derecho era un poco más exorbitante de lo que yo recordaba pero me salvó el sonido del móvil. Lo saqué del bolsillo y contesté:
    —Corey.
    —Bien, estoy en el estudio del fallecido —dijo la voz de Calvin Childers—, y aquí hay una foto de ocho hombres delante de un cazarreactor que alguien me dice que es un F-111. La fecha de la foto es el 13 de abril, y el año es 1987, no 1986.
    —Sí... bueno, era una especie de misión secreta, así que quizá...
    —Sí, entiendo. Bueno, pero ninguno de los tipos de la foto está identificado por su nombre.
    —Maldita...
    —Espera, muchacho. Calvin está en el caso. Así que voy y encuentro luego una foto grande en blanco y negro con el título de «Cuarenta y Ocho Ala Táctica de Cazas, base de la Royal Air Forcé de Lakenheath». Y hay unos cincuenta o sesenta tíos en la foto. Y está rotulada con los nombres, primera fila, segunda fila y de pie. Así que pongo la lupa delante de sus caras y localizo las que se corresponden con los ocho tipos de la foto del F-111. Vuelvo luego a la foto grande y de la lista de nombres tomo los de esos ocho individuos. Siete, ya sé el aspecto que tiene Waycliff. Bien, entro luego en la agenda telefónica personal del difunto y obtengo siete direcciones con sus números de teléfono.
    —Excelente —dije—. ¿Quieres mandarme por fax esos nombres y números?
    —¿Qué gano con ello?
    —Una comida en la Casa Blanca. Una medalla. Lo que quieras.
    —Sí. Probablemente, una temporada en Leavenworth. Bueno, aquí, en el despacho del difunto hay un fax. Dame el número del tuyo.
    Le di el fax del restaurante.
    —Gracias, muchacho. Buen trabajo —dije.
    —¿Dónde crees que está ese tal Jalil?
    —Está visitando a esos pilotos. ¿Hay alguno en la zona de Washington?
    —No. Florida, Carolina del Sur, Nueva York...
    —¿Dónde en Nueva York?
    —Veamos... el tipo se llama Jim McCoy... vive en un sitio llamado Woodbury, tiene el despacho en el Museo Cuna de la Aviación de Long Island.
    —Muy bien. ¿Qué más?
    —¿Quieres que te lo mande por fax o que te lo lea?
    —Mándamelo. Y, ya que estás en ello, mándame también por fax la foto de los ocho hombres. Y anota en la foto quién es cada uno. Y, ya puestos, mándame por correo aéreo una buena foto, comunícame el número del vuelo y enviaré a un agente subalterno a recogerla.
    —Eres insaciable, Corey. Bueno, déjame salir de aquí antes de que empiece a llamar la atención. Ese Jalil es un tipo perverso, Corey —añadió—. Te mandaré unas fotos de la escena del crimen.
    —Yo te mandaré unas de un avión lleno de cadáveres.
    —Cuídate.
    —Siempre lo hago. Te veré en la Casa Blanca. —Colgué.
    Kate me miró.
    —Tenemos todos los nombres y direcciones —le dije.
    —Espero que no sea demasiado tarde.
    —Estoy seguro de que lo es.
    Llamé a un camarero.
    —Necesito la cuenta y necesito que me traiga un fax recibido aquí, en el aparato del establecimiento. Dirigido a Corey.
    Desapareció. Bebí mi vaso de vino, y Kate y yo nos levantamos.
    —Te debo una comida —dije.
    Nos dirigimos hacia la puerta de salida, se nos acercó el camarero, le di un billete de veinte dólares y él me dio dos páginas manuscritas y la foto, que no estaba muy clara, transmitido todo ello por fax.
    Salimos a Chambers Street, y, mientras regresábamos con paso rápido a Federal Plaza, leí en voz alta los nombres, ordenados alfabéticamente.
    —Bob Callum, Colorado Springs, Academia de la Fuerza Aérea. Steve Cox, con la indicación: muerto en combate, Golfo, enero 1991. Paul Grey, Daytona Beach/Spruce Creek, Florida. Willie Hambrecht, a éste ya lo conocemos, Jim McCoy, en Woodbury..., eso está en Long Island. Bill Satherwaite, Moncks Corner, Carolina del Sur. ¿Dónde diablos está eso? Y por último un tipo llamado Chip Wiggins, en Burbank, California, pero Cal indica que esta dirección y su número de teléfono estaban tachados en la agenda de Waycliff.
    —Estoy tratando de imaginar los movimientos de Jalil —dijo Kate—. Sale en taxi del aeropuerto Kennedy a eso de las cinco y media de la tarde, presumiblemente en el taxi de Gamal Yabbar. ¿Va entonces a casa de Jim McCoy, llevado por Yabbar?
    —No lo sé. Lo sabremos cuando hablemos con Jim McCoy.
    Mientras andábamos, marqué en el móvil el número de la casa de McCoy pero sólo me respondió un contestador automático. No quería dejar un mensaje demasiado alarmante, por lo que dije:
    —Señor McCoy, soy John Corey, del FBI. Tenemos razones para creer que... —¿Qué? ¿Que el mayor hijo de puta del planeta anda buscándolo?—... que tal vez esté usted siendo buscado por un hombre que quiere vengarse por su participación en la incursión aérea de 1986 sobre Libia. Por favor, póngase en contacto con la policía de su localidad y llame también a las oficinas del FBI en Long Island. Tome nota de mi número directo en Manhattan. —Se lo di y agregué—: Extreme las precauciones. Le aconsejo que usted y su familia se trasladen inmediatamente a otro lugar.
    Colgué.
    —Quizá piense que se trata de una broma, pero puede que la palabra Libia le convenza. Apunta la hora de mi llamada —le dije a Kate.
    Ella había sacado ya su libreta y estaba tomando notas.
    —Puede que nunca reciba ese mensaje —dijo.
    —No pensemos en eso. Sé positiva.
    Me detuve ante un puesto ambulante.
    —Dos knishes, mostaza y sauerkraut —le dije al vendedor.
    Marqué luego el número de teléfono de Bill Satherwaite en Carolina del Sur.
    —Estoy llamando primero a las casas de las potenciales víctimas antes de llamar a la policía local —dije, dirigiéndome a Kate—. Con los polis puede uno acabar colgado del teléfono.
    —Cierto.
    —Después llamaré a sus respectivos despachos.
    Sonó el teléfono, y una voz grabada dijo: «Bill Satherwaite. Deje su mensaje.» Así que dejé un mensaje similar al que había dejado en la residencia de McCoy, finalizando con mi consejo de que abandonara la ciudad.
    El vendedor callejero oyó mi mensaje y me miró con suspicacia mientras nos entregaba a mí y a Kate un knish envuelto en papel encerado. Le di un billete de diez dólares.
    —¿Qué es esto? —preguntó Kate.
    —Comida judía. Una especie de pasta de patatas machacadas. Fritas. Es bueno.
    Marqué el número de la casa de Paul Grey en Florida, observando que la dirección de su casa era la misma que la de su negocio.
    Pero otro contestador automático me indicó que dejara un mensaje. Repetí lo que había dejado antes, y el vendedor me miró fijamente mientras me daba el cambio.
    Kate y yo continuamos andando. Probé con el número de la oficina de Grey, y oí: «Software de Simulación Grey. En este momento no podemos atenderle», etcétera. No me gustaba el hecho de que nadie pareciese estar en casa, y Grey no estaba en su despacho. Dejé el mismo mensaje, y de nuevo Kate tomó nota de ello.
    Probé luego con el número comercial de Satherwaite, que venía identificado como «Servicios aéreos y entrenamiento de pilotos». Respondió un contestador automático con tono de vendedor callejero y el ruego de que dejase mi número. Dejé mi comedido mensaje, que, advertí, se estaba tornando menos comedido. Me sentía tentado a gritar por el teléfono: «¡Corre a salvar el pellejo, amigo!» Colgué.
    —¿Dónde está hoy todo el mundo? —le pregunté a Kate.
    Ella no respondió.
    Estábamos subiendo por Broadway, y Federal Plaza quedaba a una manzana de distancia. Devoré la mitad de mi knish en un tiempo récord mientras escrutaba el fax.
    Kate dio un mordisco al knish, hizo una mueca y lo depositó en una papelera, sin tan siquiera ofrecérmelo a mí. Mi ex solía mandar al camarero que retirase su plato a medio terminar sin consultar primero conmigo. Mala señal.
    Decidí probar con el número del Museo Cuna de la Aviación de Long Island, sabiendo que oiría una voz humana. Una mujer contestó:
    —Museo.
    —Señora —dije—, soy John Corey, del FBI. Necesito hablar con el señor James McCoy, el director. Es urgente.
    Hubo un largo silencio, y comprendí lo que eso significaba.
    —El señor McCoy... —empezó a decir, y oí un leve sollozo—. El señor McCoy ha muerto.
    Miré a Kate y sacudí la cabeza. Tiré mi knish a la cuneta y hablé mientras caminábamos con paso rápido a lo largo de la manzana.
    —¿Cómo murió, señora?
    —Fue asesinado.
    —¿Cuándo?
    —El lunes por la noche. El museo está lleno de policías... no se permite a nadie entrar en el edificio.
    —¿Dónde está usted, señora?
    —Al lado, en el Museo Infantil. Soy la secretaria del señor McCoy, y su teléfono suena ahora aquí, de modo que...
    —Entiendo. ¿Cómo fue asesinado?
    —Le dispararon en... uno de los aviones... había otro hombre con él... ¿quiere hablar con la policía?
    —Todavía no. ¿Sabe quién era el otro hombre?
    —No. Bueno, sí. La señora McCoy dijo que era un viejo amigo pero no puedo recordar...
    —¿Grey? —pregunté.
    —No.
    —¿Satherwaite?
    —Sí. Eso es. Satherwaite. Deje que le pase con la policía.
    —Un momento. ¿Ha dicho que le dispararon en un avión?
    —Sí. Él y su amigo estaban sentados en un caza... el F-l 11, y los dos fueron.... el guardia, señor Bauer, fue asesinado también...
    —Está bien. Volveré a llamar.
    Colgué e informé a Kate mientras entrábamos en 26 Federal Plaza. En tanto esperábamos el ascensor llamé a la casa de Bob Callum en Colorado Springs, y una mujer respondió:
    —Residencia Callum.
    —¿Es usted la señora Callum?
    —Sí. ¿Quién es usted?
    —¿Está en casa el señor Callum?
    —Coronel Callum. ¿Quién llama?
    —Soy John Corey, señora, del FBI. Necesito hablar con su marido. Es urgente.
    —No se encuentra bien hoy. Está descansando.
    —Pero está en casa.
    —Sí. ¿A qué viene esto?
    Llegó el ascensor, pero en el interior de un ascensor se puede perder fácilmente la señal, así que no lo cogimos.
    —Señora —dije—, le voy a poner con mi compañera, Kate Mayfield. Ella le explicará. —Apoyé el teléfono contra el pecho y le dije a Kate^—: Las mujeres se entienden mejor con las mujeres.
    Pasé el teléfono a Kate y le dije:
    —Voy a subir.
    Mientras esperaba el siguiente ascensor oí a Kate presentarse y decir:
    —Señora Callum, tenemos razones para creer que quizá su marido se encuentre en peligro. Escúcheme, por favor. Luego, tan pronto como termine, quiero que llame usted a la policía, al FBI y al servicio de seguridad de la base. ¿Vive usted en la base?
    Llegó el ascensor, y entré en él, dejando el asunto en buenas manos.
    Una vez en el piso veintiséis, me dirigí rápidamente al CMP y fui a mi mesa. Marqué el número de Chip Wiggins en Burbank, esperando que se me facilitara un nuevo número al que llamar, pero una voz grabada me informó de que el número había sido desconectado y no había más información disponible.
    Miré las dos hojas de fax y observé que Waycliff, McCoy y Satherwaite ya habían sido asesinados, Paul Grey no se iba a poner al teléfono y Wiggins se había esfumado. Hambrecht había sido asesinado en enero en Inglaterra, y me pregunté si, en su momento, alguien había pensado por qué. Steven Cox era el único que había muerto de muerte natural, si se considera natural para un piloto de caza la muerte en combate. La señora Hambrecht había indicado que uno de los hombres estaba muy enfermo, y supuse que era Callum. La próxima reunión de aquellos ocho hombres no necesitaba una sala amplia.
    Me puse al ordenador, y, recordando por experiencia que en algunas zonas rurales de Florida es el departamento del sheriff del condado el que lleva los casos de homicidio, descubrí que Spruce Creek se encuentra en el condado de Volusia. Localicé el número de teléfono de la oficina del sheriff y marqué, esperando que contestase algún patán sureño. Mientras tanto, sabía que debía alertar lo antes posible a la sección de contraterrorismo del edificio Hoover pero una llamada como ésa podía llevar una hora, seguida del preceptivo informe escrito, y mi instinto me imponía llamar primero a las víctimas potenciales. De hecho, era más que instinto, era mi propio procedimiento operativo habitual. Si alguien intentaba matarme, querría ser el primero en saberlo.
    —departamento del sheriff, habla el ayudante Foley.
    Hablaba exactamente como si fuese del mismo pueblo que yo.
    —Sheriff, soy John Corey, de la oficina del FBI en Nueva York. Llamo para informar de una amenaza de asesinato contra un vecino de Spruce Creek llamado Paul Grey...
    —Demasiado tarde.
    —Ya... ¿cuándo y dónde?
    —¿Puede identificarse con más detalle?
    —Llámeme aquí a través de la centralita. —Le di el número general y colgué.
    Unos quince segundos después sonó el teléfono; era el ayudante Foley.
    —Mi ordenador dice que éste es el número de la Brigada Antiterrorista —dijo.
    —Exacto.
    —¿De qué se trata?
    —No puedo decírselo hasta que oiga lo que usted tiene que decir. Seguridad nacional.
    —¿Sí? ¿Qué significa eso?
    Decididamente, el tío era un neoyorquino, y jugué esa carta.
    —¿Eres de Nueva York?
    —Sí. ¿Cómo lo sabes?
    —Simple conjetura. Yo he sido de la policía neoyorquina. Homicidios. Estoy pluriempleado.
    —Yo estuve de patrullero en la Uno-Cero-Seis, en Queens. Hay mucha gente de la policía de Nueva York por aquí, trabajando y retirados. Yo soy ayudante del sheriff. Tiene gracia, ¿verdad?
    —Oye, podía ir yo también.
    —Aquí adoran a la policía de Nueva York. Creen que sabemos lo que hacemos. —Rió.
    De modo que, establecidos ya los vínculos, le dije:
    —Háblame del asesinato.
    —De acuerdo. Se cometió en casa de la víctima. Casa y lugar de trabajo. Lunes. El forense fijó la hora de la muerte hacia mediodía pero estaba conectado el aire acondicionado, así que quizá fuese antes. El cadáver lo descubrimos nosotros a eso de las ocho y cuarto de la tarde, en virtud de denuncia presentada por una mujer llamada Stacy Moll. Es una piloto privada que llevó a un cliente desde el aeropuerto municipal de Jacksonville hasta la casa de la víctima. La casa está junto a una pista de la comunidad de acceso por aire llamada Spruce Creek, en las afueras de Daytona Beach. El cliente dijo que tenía negocios con el fallecido.
    —Sí que los tenía.
    —Bien, pues ese cliente va y le dice a la piloto que se llama Demitrious Poulos, comerciante en antigüedades de Grecia, pero después la mujer ve la foto esa en el periódico y cree que su cliente era ese tipo, Asad Jalil.
    —Tiene razón.
    —Santo Dios. Nosotros creímos que sufría alucinaciones, pero luego encontramos a ese hombre muerto... ¿por qué querría Jalil cargarse a ese hombre?
    —Tiene algo contra los aviones. No sé. ¿Qué más?
    —Bueno, dos heridas de bala, una en el abdomen, otra en la cabeza. Y mató también a la señora de la limpieza, de un tiro en la nuca.
    —¿Encontrasteis balas o casquillos?
    —Sólo las balas. Tres del calibre 40.
    —Bien, supongo que daríais parte al FBI.
    —Sí. Quiero decir que no creíamos realmente la historia esa de Asad Jalil pero, aparte de eso, la víctima parecía estar involucrada en alguna clase de trabajo relacionado con la defensa, y, según la amiga de la víctima, a la que localizamos, podrían faltar algunos disquetes de ordenador.
    —¿Pero informasteis al FBI de la posible relación con Jalil?
    —Sí. A la delegación de Jacksonville. Nos informaron de que cada quince minutos estaban recibiendo llamadas de alguien que aseguraba haber visto a Asad Jalil. No se lo tomaron muy en serio —añadió—, pero dijeron que mandarían un agente. Todavía estamos esperando.
    —Bien. O sea que después de Spruce Creek, esa piloto llevó a su cliente, ¿adónde?
    —De nuevo al aeropuerto municipal de Jacksonville y luego al internacional. El hombre dijo que volvía a Grecia.
    Reflexioné unos momentos sobre eso.
    —¿Avisaste a la policía de Jacksonville? —pregunté.
    —Naturalmente. ¿Crees que he olvidado todo lo que sé? Revisaron el aeropuerto, listas de pasajeros, ventas de billetes y todo eso, pero ni rastro de Demitrious Poulos.
    —Ya... ¿Cuánto tiempo permaneció el asesino en la casa con la víctima?
    —La piloto dijo que una media hora.
    Asentí con la cabeza. Podía imaginar casi al detalle aquella conversación entre Asad Jalil y Paul Grey.
    Hice unas pocas preguntas más al sargento Foley y obtuve unas pocas respuestas más pero, básicamente, eso era todo. Salvo que algunos agentes del FBI en Jacksonville estaban metidos en un buen lío y ellos aún no lo sabían. Viendo a Asad Jalil cada quince minutos. Pero esta vez era de verdad. Yo no sabía quién era Stacy Moll pero trataría de conseguirle unos cuantos dólares federales por buena ciudadana.
    —¿Estáis estrechando el cerco en torno a ese tío? —me preguntó el ayudante Foley.
    —Creo que sí.
    —Es un auténtico cabrón.
    —Desde luego.
    —Oye, ¿qué tiempo hace en Nueva York?
    —Soberbio.
    —Aquí hace un calor de cojones. A propósito, la piloto dijo que su cliente volvería la próxima semana. Reservó un avión para volver a Spruce Creek.
    —No te hagas ilusiones.
    —Claro. También quedó con ella para cenar juntos.
    —Dile que tiene suerte de estar viva.
    —Además, de verdad.
    —Gracias.
    Colgué y junto al nombre de Paul Grey anoté «asesinado», con la fecha y la hora aproximada. Aquella reunión se hacía más pequeña. De hecho, quizá solamente acudiría Chip Wiggins, a menos que se hubiera trasladado al este y hubiese recibido ya la visita de Asad Jalil. Bob Callum continuaba vivo en Colorado, y me pregunté si Jalil lo había dejado con vida porque sabía que, según la señora Hambrecht, estaba muy enfermo o, simplemente, porque no había llegado aún allí. ¿Y dónde estaba Wiggins? Si pudiéramos salvar la vida de Wiggins, supondría una pequeña victoria en un juego en que el tanteo era: León, cinco; equipo local, cero.
    Kate entró en el cubículo y se sentó a su mesa.
    —He mantenido la comunicación con la señora Callum hasta que ella ha llamado por otra línea a la policía y al director de la Academia —dijo—. Dice que tiene una pistola y que sabe usarla.
    —Magnífico.
    —Dice que su marido está muy enfermo. Cáncer.
    Asentí con la cabeza.
    —¿Crees que Jalil lo sabe?
    —Estoy tratando de imaginar lo que no sabe. He llamado a la policía de Daytona Beach. Paul Grey fue asesinado el lunes, hacia mediodía o quizá antes.
    —Oh, Dios mío...
    Le conté lo que me había dicho el ayudante Foley y añadí:
    —Tal como yo lo veo, Jalil subió al taxi de Yabbar, no fue al museo de McCoy en Long Island, sino que salió de la zona, fue directamente a Perth Amboy, mató a Yabbar, subió a un coche que lo esperaba, se dirigió a Washington, se alojó en algún sitio, fue a casa de Waycliff, liquidó al general, su mujer y su ama de llaves y luego fue al aeropuerto municipal de Jacksonville, tomó un avión privado hasta Spruce Creek, mató a Paul Grey y a su asistenta, regresó seguidamente a Jacksonville en el mismo avión, después... supongo que fue a Moncks Corner... la dirección comercial de Satherwaite es un servicio de vuelos de alquiler, así que Jalil alquila el avión de Satherwaite, con éste a los mandos, y vuelan a Long Island para una reunión. Debió de ser un vuelo interesante. Llegan a Long Island, los mata a los dos en el museo, en un F-l 11 precisamente, y mata también al guarda. Endiabladamente increíble.
    Kate asintió con la cabeza.
    —¿Y adonde fue después? ¿Cómo salió de Long Island?
    —Supongo que despegaría desde el MacArthur. No es un aeropuerto internacional, así que las medidas de seguridad no son muy estrictas. Pero quizá utilice solamente aviones privados.
    —Es muy posible. De modo que puede estar volando a Colorado Springs o a California en un avión privado. Muy probablemente, un reactor —añadió.
    —Tal vez. Pero quizá quiere marcharse mientras todavía nos lleva ventaja y ahora ya va camino de Arenalandia.
    —No le hemos dado muchos motivos para inducirlo a creer que no puede ir a por todas.
    —Eso es cierto. —Cogí un lápiz y empecé a sumar los muertos conocidos, sin contar los gaseados del vuelo 175. Dije—: Este tío está reduciendo el exceso de población de la costa Este. —Dejé el lápiz y leí—: Andy McGill, Nick, Nancy y Meg Collins, Yabbar, Waycliff, su mujer y su ama de llaves, Grey y la asistenta, Satherwaite, McCoy y un guarda. Total, trece.
    —No te olvides de Yusef Haddad.
    —Cierto. El estúpido cómplice. Catorce. Y aún estamos a martes.
    Kate no respondió.
    —A excepción de Callum, que está protegido, Wiggins es el último que está, o podría estar, vivo y sin protección —dije, entregándole las hojas del fax.
    —¿Has probado a llamarlo? —me preguntó.
    —Sí. Teléfono desconectado. Probemos a localizarlo por la guía de Burbank.
    Se volvió y empezó a aporrear las teclas de su ordenador.
    —¿Cuál es su verdadero nombre de pila?
    —No sé. Mira a ver lo que puedes hacer.
    —Llama a Contraterrorismo, en Washington, mientras yo manejo esto. Llama luego al FBI de Los Ángeles. Después, informa a todo el mundo aquí, en el CMP, por correo electrónico o como creas que es más rápido.
    No me apresuré precisamente a hacerlo. Estaba tratando de pensar con más rapidez que con la que Jalil estaba matando gente. El knish, la mostaza, el sauerkraut y el vino tinto me estaban dando vueltas en el estómago.
    No veía razón inmediata para alertar a los colegas que me rodeaban ni para alertar a Washington. Ya había establecido que cuatro hombres estaban muertos y no necesitaban protección. Callum estaba vivo y protegido. Eso dejaba el problema de encontrar a Wiggins, cosa que Kate y yo estábamos más que facultados para hacer.
    —Voy a llamar a la oficina del FBI en Los Ángeles —le dije—. ¿O quieres hacer tú esa llamada?
    —Lo haría si tú supieras utilizar mejor el ordenador. Buscaré a Wiggins. —Y añadió—: Pregunta por un hombre llamado Doug Sturgis. Es el agente delegado que está al frente de la oficina. Menciona mi nombre.
    —De acuerdo.
    Así que llamé a la oficina de Los Ángeles, me identifiqué como miembro de la Brigada Antiterrorista de Nueva York, lo cual suele atraer la atención de la gente, y pregunté por Doug Sturgis, que se puso al teléfono.
    Yo no quería aturdirlo con datos, ni tampoco quería que llamase a Washington, pero necesitaba su ayuda.
    —Señor Sturgis —dije—, estamos buscando a un varón caucasiano llamado Chip Wiggins, ignoramos nombre de pila y primer apellido, de unos cincuenta años, con último domicilio conocido en Burbank. —Le di la dirección y añadí—: Es un posible testigo en un importante caso que podría estar relacionado con el terrorismo internacional.
    —¿Qué caso es ése?
    ¿Por qué será todo el mundo tan curioso?
    —Se trata de un caso delicado sometido actualmente a secreto oficial —respondí—, y, lo siento, no estoy autorizado para identificarlo en estos momentos, pero es posible que Wiggins sepa algo que precisamos conocer. Lo único que necesito de usted es que lo busque, y lo ponga bajo protección y me llame lo antes posible. —Insistí en que era muy poco lo que sabíamos acerca del señor Wiggins.
    Se produjo un silencio, y luego el señor Sturgis preguntó:
    —¿Quién lo persigue? ¿Qué grupo?
    —Digamos que de Oriente Medio. Y es importante que lo encontremos antes que ellos. Cuando tenga más detalles lo volveré a llamar.
    El señor Sturgis no parecía inclinado a atender mi petición, así que dije:
    —Estoy trabajando en esto con Kate Mayfield.
    —Oh.
    —Ella dijo que usted era la persona más indicada a quien pedir ayuda.
    —Está bien. Haremos lo que podamos. —Repitió el último domicilio conocido de Wiggins y su número de teléfono, y agregó—: Dele recuerdos a Kate.
    —Lo haré. —Le pasé los números de teléfono directos de Kate y mío y añadí—: Gracias.
    Colgué y llamé a la sección de Personas Desaparecidas de la policía de Los Ángeles. Me identifiqué, solicité hablar con un inspector y me pusieron con un tal teniente Miles.
    —Ustedes pueden hacer un trabajo mucho mejor que nosotros para localizar a una persona desaparecida —dije, después de soltar mi rollo de evasivas.
    —No puedo estar hablando con el FBI —exclamó el teniente Miles.
    Reí cortésmente y le informé:
    —Yo pertenecía antes a la policía de Nueva York, Homicidios. Estoy aquí para enseñar los rudimentos del cumplimiento de la ley.
    Rió.
    —Muy bien. Si lo encontramos, le pediremos que le llame a usted. Es todo lo que podemos hacer si no es sospechoso de nada.
    —Agradecería que lo escoltasen hasta sus instalaciones. Se halla en peligro.
    —¿Sí? ¿Qué clase de peligro? Ahora estamos hablando de peligro.
    —Estoy hablando de seguridad nacional, y es todo lo que puedo decir en este momento.
    —Oh, vuelve a ser un federal.
    —No, soy un policía en apuros. Necesito esto, y no puedo decir por qué.
    —De acuerdo. Pondremos su fotografía en una caja de leche. ¿Tiene una foto suya?
    Inspiré profundamente.
    —No es una foto muy buena —dije—, y es muy antigua, y tampoco quiero carteles en su antiguo barrio. Estamos tratando de atrapar al individuo que intenta encontrarlo, no asustarlo y hacer que huya. ¿De acuerdo? A propósito, he llamado a la oficina del FBI en Los Ángeles, un tal agente Sturgis, y ellos también están trabajando en esto. El que primero lo encuentre se gana una medalla de oro.
    —Caray. ¿Por qué no lo había dicho? Ahora mismo ponemos manos a la obra.
    Los polis pueden ser un incordio.
    —Pero en cuerpo y alma, teniente.
    —Muy bien. Resolveré el asunto y lo llamaré.
    —Gracias. —Le di los teléfonos de Kate y mío.
    —¿Qué tiempo hace en Nueva York?
    —Nieve y hielo.
    —Ideal para patinar. —Colgó.
    Kate levantó la vista de su ordenador.
    —No tenías que ser tan reservado con nuestros colegas —me dijo—, ni con la policía de Los Ángeles.
    —No era reservado.
    —Sí que lo eras.
    —Bueno, lo importante no es que sepan por qué, lo único importante es que sepan quién. Chip Wiggins ha desaparecido, y hay que encontrarlo. No necesitan saber más.
    —Estarían más motivados si supiesen por qué.
    Ella tenía razón, desde luego, pero yo trataba de pensar como policía y actuar como federal, y toda aquella historia de la seguridad nacional me estaba alterando.
    —No encuentro nada en ninguna de las guías de Burbank ni de Los Ángeles —dijo Kate, volviendo a su ordenador.
    —Dile al ordenador por qué necesitas saberlo.
    —Vete a la mierda, John. —Y añadió—: Soy tu jefe. Me mantendrás informada y me escucharás.
    ¡Carajo!
    —Si no le gusta la forma en que llevo este caso y no le satisfacen los resultados obtenidos hasta el momento... —repliqué, con mi tono de dignidad ofendida.
    —Está bien. Lo siento. Es sólo que estoy un poco tensa y cansada. No he dormido en toda la noche. —Sonrió y me guiñó un ojo.
    Correspondí más o menos a su sonrisa. La Mayfield tiene también su lado rudo, y yo haría bien en recordarlo.
    —Sturgis me ha dado recuerdos para ti.
    No respondió pero continuó aporreando el teclado del ordenador.
    —Por lo que sabemos, este tipo lo mismo podría haberse ido a Nome, Alaska —dijo—. Ojalá tuviera su número de la seguridad social. Comprueba tu correo electrónico para ver si hay algún mensaje del Departamento de Defensa o de la Fuerza Aérea sobre los expedientes personales de esos ocho hombres.
    —Sí, señora.
    Pinché mi correo electrónico pero, aparte de un montón de correspondencia interna, no había nada.
    —Ahora que tenemos algunos nombres podemos pedir expresamente a la Fuerza Aérea el expediente de Wiggins —dije.
    —Sí. Eso haré.
    Cogió el teléfono, y la oí abrirse paso a través de la jungla burocrática.
    —Espero que a Asad Jalil le esté costando tanto como a nosotros encontrar a Wiggins —exclamé, sin dirigirme a nadie en particular.
    Entré en mi ordenador y probé unas cuantas avenidas de la Autopista de la Información, incluida la página web de la Fuerza Aérea. Había una sección de «Desaparecidos en combate» y otra de «Muertos en combate», e increíblemente encontré a Steven Cox, muerto en la guerra del Golfo. Pero no había ninguna sección titulada «Personas en misiones secretas».
    Kate colgó el teléfono y anunció:
    —Puede que lleve algún tiempo conseguir el expediente de Wiggins. Eso de Chip los ha desconcertado. Quieren su número profesional o el de la seguridad social. Eso es lo que queremos nosotros.
    —Exacto.
    Enredé un poco con mi ordenador pero, aparte de una buena receta de patatas chips, no estaba logrando gran cosa. Realmente, prefiero el teléfono.
    Kate seguía instándome a que llamase a la oficina de Contraterrorismo en Washington, y yo seguía dándole largas porque sabía que sería una conversación de una hora, tras la que me vería obligado a coger el avión a la capital. Y, la verdad sea dicha, cuando a Jalil ya sólo le quedaba una víctima más, era más importante que yo encontrara a Wiggins antes de que lo hiciera Jalil.
    Hay montones de formas de encontrar a un ciudadano desaparecido en Estados Unidos, tierra de libros-registro, tarjetas de crédito, permisos de conducir y todo eso. Yo he encontrado gente en menos de una hora, aunque en ocasiones se puede tardar un día o dos. Pero a veces no encuentras jamás a una persona, aunque esa persona fuese en otro tiempo un amo de casa feliz con esposa e hijos.
    Todo lo que yo tenía sobre este hombre era un apodo, un apellido, un último domicilio conocido y el hecho de que había servido en la Fuerza Aérea.
    Llamé al Departamento de Vehículos de Motor de California, y un funcionario insólitamente servicial me dio el nombre de un tal Elwood Wiggins de Burbank, con el mismo último domicilio conocido y además la fecha de nacimiento. Voilá! Ahora tenía un nombre y una fecha de nacimiento que encajaba. Estaba obteniendo una imagen de ese Chip y me imaginaba a un sujeto totalmente irresponsable en lo que se refería a mantener al mundo informado de su paradero. Por otra parte, tal vez eso mismo le estuviera permitiendo seguir con vida.
    —A partir de ahora, prueba con Elwood —le dije a Kate—. Figura en su carnet de conducir. La fecha de nacimiento de Elwood le va bien a Chip, 1960. No es su hijo, ni tampoco su padre.
    —Bien.
    Tecleó de nuevo en su ordenador, examinando directorios telefónicos.
    Llamé a la oficina del forense de Los Ángeles para ver si un tal Elwood «Chip» Wiggins me había hecho el favor de morir por causas naturales. Un empleado me informó de que durante el año pasado habían fallecido varios Wiggins pero ningún Elwood.
    —En la oficina del forense no hay datos de él —dije a Kate.
    —¿Sabes? Podría estar fuera del condado de Los Ángeles, fuera del Estado y fuera del país. Prueba en la Administración de la Seguridad Social.
    —Preferiría salir a la calle a buscarlo. De todos modos —añadí—, querrán su número de la seguridad social.
    —Prueba en la Administración de Veteranos, John.
    —Prueba tú. Pero te digo que este tipo probablemente no tiene informado a nadie. Ojalá supiéramos su lugar de nacimiento. Comunica a Personal de la Fuerza Aérea que tenemos el nombre, Elwood, y la fecha de nacimiento. Eso puede ayudar a su ordenador.
    Así que durante la siguiente media hora estuvimos trabajando con los teléfonos y los ordenadores. Yo llamé de nuevo a Personas Desaparecidas de la policía de Los Ángeles y les di el nombre de Elwood y la fecha de nacimiento, y lo mismo hice con mis colegas del FBI en Los Ángeles. Pero me estaba quedando sin gente a la que llamar. Finalmente tuve una idea y llamé a la señora Rose Hambrecht.
    Contestó ella al teléfono y me presenté de nuevo.
    —He dado toda la información que tenía al general Anderson, de Wright-Patterson —me comunicó.
    —Sí, señora. Yo no tengo esa información todavía. Pero tengo otra información sobre los ocho hombres que participaron en aquélla misión sobre Al Azziziyah y deseaba confirmar parte de ella con usted.
    —¿No trabajan ustedes conjuntamente?
    No.
    —Sí, señora, pero lleva algún tiempo, y yo estoy intentando hacer mi trabajo lo más rápidamente posible...
    —¿Qué quiere saber?
    —Verá, estoy centrando mis esfuerzos en una sola persona, un hombre llamado Chip Wiggins.
    —Oh, Chip. Es todo un personaje.
    —Sí, señora. ¿Sabe usted si su nombre de pila es Elwood?
    —Nunca he sabido su verdadero nombre. Sólo Chip.
    —Bien, yo tengo una dirección en Burbank, California. —Se la leí y pregunté—: ¿Es la misma que tiene usted?
    —Deje que mire mi agenda telefónica.
    Esperé mientras la señora Hambrecht iba en busca de su agenda.
    —¿Cómo te va? —le pregunté a Kate.
    —Nada. John, ha llegado el momento de que pasemos este problema a todo el CMP. Ya lo hemos demorado bastante.
    —No necesito cincuenta agentes que llamen a las mismas personas y organismos a los que ya hemos llamado nosotros. Si tú necesitas ayuda, entonces adelante y manda un e-mail o algo que alerte a las tropas. Mientras tanto, yo sé cómo encontrar a un jodido desaparecido.
    —¿Perdón? —dijo la señora Hambrecht, que estaba de nuevo al teléfono—. ¿Qué decía?
    —Oh... sólo estaba carraspeando. —Carraspeé.
    —Yo tengo la misma dirección que usted —dijo.
    —Muy bien... ¿sabe usted dónde nació el señor Wiggins?
    —No. No sé mucho acerca de él. Solamente lo recuerdo de Lakenheath, durante nuestro primer destino allí en los años ochenta. Es un oficial muy irresponsable.
    —Sí, señora. ¿Pero se mantenía el coronel Hambrecht en contacto con él?
    —Sí. Pero no muy a menudo. Sé que hablaron en abril pasado, en el aniversario de...
    —Al Azziziyah.
    —Sí.
    Le hice varias preguntas más pero ella no sabía nada, o, como la mayoría de la gente, creía que no sabía nada. Lo que hacía falta era formularle la pregunta adecuada. Por desgracia, yo no conocía la pregunta adecuada.
    Kate estaba escuchando ahora por la misma línea y descubrió que empezaban a agotárseme incluso las preguntas estúpidas, así que tapó el teléfono con la mano y me dijo:
    —Pregúntale si sabe si está casado.
    ¿A quién le importa eso?
    —¿Sabe si está casado? —pregunté, de todos modos.
    —No creo. Pero podría haberlo estado. En realidad, le he dicho todo lo que sé acerca de él.
    —De acuerdo... bien...
    —¿A qué se dedicaba o se dedica? —dijo Kate.
    —¿A qué se dedicaba o se dedica? —pregunté a la señora Hambrecht.
    —Yo no... bueno. En realidad recuerdo que mi marido dijo que Chip tomó lecciones de vuelo y se hizo piloto.
    —¿Tomó lecciones de vuelo después de ir en la incursión de bombardeo? ¿No es un poco tarde? Quiero decir...
    —Chip Wiggins no era piloto —me informó fríamente la señora Hambrecht—. Era oficial de armamento. Lanzaba las bombas. Y trazaba el rumbo.
    —Comprendo... Así que...
    —Tomó lecciones de vuelo después de salir de la Fuerza Aérea y se hizo piloto de aviones de carga, creo. Sí, no pudo encontrar un puesto en una línea comercial, de modo que pilotaba aviones de carga. Ahora lo recuerdo.
    —¿Sabe para qué compañía trabajaba?
    —No.
    —¿Como FedEx, o UPS, o una de las grandes?
    —No creo. Eso es todo lo que sé.
    —Bien, gracias de nuevo, señora Hambrecht. Ha sido usted de mucha utilidad. Si se le ocurre algo más referente a Chip Wiggins, por favor, llámeme en seguida. —Le di otra vez mi número de teléfono.
    —¿A qué viene todo esto? —me preguntó.
    —¿Usted qué cree?
    —Yo creo que alguien está tratando de matar a los pilotos que llevaron a cabo aquella misión, y empezó por mi marido.
    —Sí, señora.
    —Yo... bueno, le reitero mi condolencia.
    —No es justo... no es justo... —la oí decir suavemente—. Oh, pobre William...
    —Tenga cuidado usted también. Por si acaso. Llame a la policía y a la oficina del FBI más próxima.
    No respondió pero pude oírla llorar. Yo no sabía qué decir, así que colgué.
    Kate ya estaba hablando por otra línea.
    —Tengo al teléfono a la Administración de la Fuerza Aérea —me dijo—. Disponen del expediente de su licencia de piloto.
    —Perfecto. Espero que se preocupara de actualizar eso al menos.
    —Más le vale, o tendrá problemas con ellos también.
    Me alegré de que estuviésemos todavía en horas de oficina en todo el país. Si no, estaríamos allí sentados, jugando con juegos de ordenador.
    —Sí, continúo aquí —dijo Kate por teléfono—. Muy bien... —Cogió una pluma, lo que resultaba muy esperanzador, y anotó algo en un bloc—. ¿Desde cuándo? Muy bien. Muy amable. Gracias.
    Colgó.
    —Ventura —dijo—. Está un poco al norte de Burbank. Hace cuatro semanas comunicó su cambio de domicilio pero no dio ningún teléfono. Probaré con información.
    Llamó al servicio de información telefónica y dio el nombre de Elwood Wiggins.
    —Número no incluido en la guía —anunció—. Pediré a nuestra oficina en la zona que consiga el número.
    Miré mi reloj. Aquello nos había llevado una hora y quince minutos.
    Si hubiera llamado por teléfono a Washington, todavía estaría hablando.
    —¿Dónde está la oficina del FBI más próxima a Ventura? —pregunté a Kate.
    —Hay una pequeña oficina de agente residente en el mismo Ventura. —Descolgó el teléfono y me dijo—: Espero que no lleguemos demasiado tarde, y espero que podamos tenderle una trampa a Jalil.
    —Sí. —Me puse en pie—. Volveré dentro de unos quince minutos.
    —¿Adónde vas?
    —Al despacho de Stein.
    —¿Más historias de policías?
    —Bueno, con Koenig al otro lado del Atlántico, el jefe es Stein. Ahora vuelvo.
    Salí rápidamente del CMP.
    Cogí el ascensor para subir. El despacho del capitán Stein se hallaba situado en el ángulo suroeste del piso veintiocho, y yo no tenía la menor duda de que medía exactamente los mismos metros cuadrados que el despacho del señor Koenig en el ángulo sureste.
    Pasé velozmente por delante de dos secretarias y me encontré en medio del despacho, enfrente del capitán Stein, que estaba sentado a su amplia mesa, hablando por teléfono. Me vio y dejó el teléfono.
    —Muy importante tiene que ser esto, Corey, o acabará con el culo en cabestrillo.
    Nos miramos y decidimos que era importante. Él abrió el cajón de su mesa, sacó una botella de soda y sirvió dos vodkas en vasos de plástico. Me pasó uno de ellos y bebí la mitad. Los ángeles federales sollozaban en alguna parte. Él se arreó otro lingotazo.
    —¿Qué tenemos? —dijo.
    —Lo tenemos todo, capitán, o casi todo. Pero vamos con unas setenta y dos horas de retraso.
    —Oigámoslo.
    Se lo conté rápidamente, sin prestar atención a la gramática ni a la puntuación, de policía a policía, con todo el apremio y la tensión de Nueva York.
    Escuchó, moviendo la cabeza y sin tomar ninguna nota, y cuando terminé permaneció inmóvil unos momentos, reflexionando.
    —¿Cuatro muertos? —preguntó finalmente.
    —Cinco, contando el coronel Hambrecht. Catorce contando a todos, por no mencionar a los que viajaban a bordo del vuelo Uno-Siete-Cinco de Trans-Continental.
    —Qué cabrón.
    —Sí, señor.
    —Encontraremos a ese cabrón.
    —Sí, señor.
    Pensó unos instantes y luego dijo:
    —¿Y no ha llamado a nadie en Washington?
    —No, señor. Esa llamada surtiría más efecto si la hiciera usted.
    —Sí. —Reflexionó un rato más y declaró—: Bien, supongo que tenemos algunas probabilidades de atrapar a ese tipo, suponiendo que no se haya cargado a Wiggins, o a Callum, si va por él.
    —Exacto.
    —Pero quizá ya ha terminado, o crea que las cosas se están poniendo difíciles aquí y ya haya salido del país.
    —Es posible.
    —Mierda. —Stein reflexionó unos momentos y preguntó—: ¿De modo que la oficina de Ventura está cubriendo el último domicilio conocido de Wiggins?
    —Kate está trabajando en ello.
    —¿Y ese coronel Callum está cubierto?
    —Sí, señor.
    —¿Y los federales le tienen preparada allí una trampa a Jalil?
    —Creo que solamente están cubriendo a los Callum. Si Jalil sabe que ese hombre se está muriendo, ¿decidiría matar a un agonizante?
    —Si el agonizante le lanzó una bomba, yo creo que lo haría. Llamaré al FBI de Denver y sugeriré que le tiendan una trampa.
    Terminó su vodka, y yo terminé el mío. Pensé en pedir otra ronda.
    El capitán Stein clavó durante un rato la vista en el techo, luego me miró de nuevo.
    —¿Sabe, Corey? Los israelíes tardaron dieciocho años en vengarse de la matanza de la olimpiada de Munich de 1972.
    —Sí, señor.
    —Los alemanes liberaron a los terroristas capturados a cambio de la liberación de un avión de la Lufthansa secuestrado. Los servicios de inteligencia israelíes persiguieron sistemáticamente y asesinaron a cada uno de los siete terroristas de Septiembre Negro que mataron a los atletas israelíes. Cazaron al último en 1991.
    —Sí, señor.
    —En Oriente Medio practican un juego diferente. No hay ningún reloj en el campo. Nunca.
    —Lo sé.
    Stein permaneció en silencio aproximadamente durante medio minuto.
    —¿Hemos hecho todo lo que podíamos? —preguntó finalmente.
    —Creo que nosotros, sí. No estoy seguro de nadie más.
    —Buen trabajo. ¿Está a gusto aquí?
    —No.
    —¿Qué quiere?
    —Volver a donde estaba.
    —No puede volver allí de nuevo, amigo.
    —Claro que puedo.
    —Veré lo que puedo hacer. Mientras tanto, tiene informes suficientes que redactar como para mantenerlo ocupado todo el fin de semana. Hablaré con usted más adelante. —Se puso en pie y dijo—: Dígale a Mayfield que la felicito, si eso significa algo viniendo de un policía.
    —Seguro que sí.
    —Bien, tengo un montón de llamadas que hacer. Lárguese.
    Pero no me largué.
    —Déjeme ir a California —le pedí.
    —¿Por qué?
    —Me gustaría estar en el último acto.
    —¿Sí? Allí ya hay un ejército de policías y agentes del FBI. No lo necesitan a usted.
    —Pero yo necesito estar allí.
    —¿Por qué no en Colorado Springs? Estoy pensando geográficamente. Colorado estaba en el camino a California la última vez que miré.
    —Estoy harto de perseguir a ese mamón. Quiero ir por delante de él.
    —¿Y si va usted a California y el FBI lo atrapa en Colorado Springs?
    —Sobreviviré.
    —Lo dudo. Está bien, vaya a donde quiera. De todos modos, será mejor que desaparezca de aquí. Yo lo autorizaré. Para ganar tiempo, utilice su propia tarjeta de crédito. No se deje matar, tiene informes que redactar. Venga, lárguese antes de que cambie de idea.
    —Llevaré a mi compañera conmigo.
    —Lo que quiera. Usted es el Chico de Oro, por el momento. Oiga, ¿usted suele ver «Expediente X»?
    —Claro.
    —¿Cómo es que él no se la tira?
    —No lo entiendo.
    —Yo, tampoco. —Me tendió la mano, y nos dimos un apretón.
    —Estoy orgulloso de usted, John. Es usted un buen policía —dijo, cuando me dirigía hacia la puerta.
    Pareció como si en el despacho del capitán Stein penetrara una ráfaga de aire fresco de 26 Federal Plaza.
    Bajé rápidamente la escalera hasta el CMP, consciente de que podría quedar atrapado allí por una llamada telefónica o por un jefe del FBI, y me dirigí a la mesa de Kate.
    —Vámonos —le dije, agarrándola del brazo.
    —¿Adónde?
    —A California.
    —¿En serio? ¿Ahora?
    —Ahora mismo.
    Se levantó.
    —¿Necesito...?
    —Nada. Sólo tu pistola y tu chapa.
    —Placa. Nosotros decimos placa.
    —Y yo digo que te des prisa.
    Se mantuvo a mi lado mientras caminábamos hacia los ascensores.
    —¿Quién ha autorizado...? —preguntó.
    —Stein.
    —Está bien.
    Reflexionó un momento.
    —Quizá deberíamos ir a Colorado Springs —dijo finalmente.
    Quizá. Pero yo no quería una discusión con mi jefa, así que respondí:
    —Stein sólo ha autorizado California.
    —¿Por qué?
    —No sé. Yo creo que quiere mandarme lo más lejos posible.
    Llegó el ascensor, entramos, bajamos hasta el vestíbulo y salimos a Broadway. Llamé un taxi, y montamos.
    —Al JFK —dije al chófer.
    —Nos sumergimos en el intenso tráfico del centro.
    —¿Qué noticias hay de Ventura? —pregunté a Kate.
    —Nuestra oficina de Ventura ha obtenido un número telefónico de Wiggins no incluido en la guía, y han llamado a su casa mientras yo estaba al teléfono. Ha respondido el contestador automático pero no le han dejado un mensaje detallado. Luego han enviado varios agentes a su casa, que, según me dicen, está cerca de la playa. A continuación han pedido refuerzos a Los Ángeles. La oficina de Ventura tiene muy poco personal —explicó.
    —Espero que no lo encuentren en casa y muerto. ¿Qué se proponen hacer? ¿Rodear la casa con tanques?
    —No somos tan estúpidos como crees, John.
    —Eso me tranquiliza.
    —Revisarán la casa, hablarán con los vecinos y, naturalmente, tenderán una trampa a Jalil.
    Traté de imaginar una cuadrilla de tipos vestidos de azul corriendo por un barrio de playa, llamando a las puertas y exhibiendo placas de federales. Eso provocaría una estampida de extranjeros ilegales hacia el sur. Entretanto, si Asad Jalil estaba vigilando la zona, tal vez se volviera un poco receloso. Pero, para ser justos, yo tampoco estaba seguro de cómo manejaría la situación.
    —Llama otra vez a Ventura —dije a Kate.
    Cogió el móvil y pulsó los botones. El taxi se estaba aproximando al puente de Brooklyn. Miré mi reloj. Eran las tres en punto de la tarde, mediodía en California. ¿O era al revés? Sé que la cosa cambia al oeste de la Undécima Avenida.
    —Aquí Mayfield. ¿Algo nuevo? —dijo Kate por el móvil. Escuchó unos momentos y respondió—: Muy bien, voy a tomar un avión a Los Ángeles. Llamaré dentro de un rato con información sobre mi vuelo. Espérenme con un coche en Llegadas y llévenme al helipuerto de la policía. Espérenme con un coche dondequiera que se propongan dejarme en Ventura. Bien. Yo lo estoy autorizando. No se preocupen por ello a menos que no hagan lo que digo. Entonces tendrán algo de qué preocuparse.
    Colgó y me miró.
    —¿Ves? Puedo ser tan insoportablemente arrogante como tú.
    Sonreí.
    —¿Y qué hay de nuevo en Ventura? —pregunté.
    —Los tres agentes disponibles de Ventura fueron a la casa de Wiggins y entraron forzando la puerta ante la posibilidad de que se hallara muerto en su interior. Pero no estaba en casa, así que los que están ahora dentro son ellos, y están utilizando su teléfono para llamar a personas con las que podría encontrarse o que podrían saber dónde se encuentra. Si está muerto, no está muerto en casa.
    —Bueno. Podría estar realizando un largo vuelo.
    —Podría. Se gana la vida volando. Podría ser su día libre. Podría estar en la playa.
    —¿Qué tiempo hace en Ventura?
    —El mismo de siempre. Sol y veintidós grados. —Y añadió—: Hace unos tres años pasé un par de años en la oficina de Los Ángeles.
    —¿Te gustó?
    —Estuvo bien. Aunque no es tan interesante como Nueva York.
    Sonreímos.
    —¿Dónde diablos está Ventura? —le pregunté.
    Me lo dijo pero no entendí muy bien la geografía ni todos los nombres españoles que me soltaba.
    Estábamos en el puente de Brooklyn y el taxista enfiló la autopista Brooklyn-Queens, que fue diseñada para facilitar un tráfico rápido pero yo nunca he visto que lo consiga, salvo a las tres de la madrugada. Mostré mi acreditación de federal.
    —Acelere —ordené al chófer. Siempre digo eso, aunque no tenga prisa ni sepa adónde voy.
    Pregunté al taxista de dónde era, y me dijo que de Jordania. Eso era nuevo. Pakistán lleva ventaja pero Macedonia está empezando a alcanzarle.
    —Stein ha dicho que te felicita —le dije a Kate.
    No respondió.
    —Hay una ligera posibilidad de que pueda volver al trabajo... en la policía —dije.
    Continuó en silencio, así que cambié de tema.
    —¿Dónde crees que está Jalil?
    —En California, en Colorado Springs o en tránsito.
    —Tal vez. Pero tal vez sólo ha actuado en la costa Este, donde tiene algunos bienes, y luego se ha marchado, con la ayuda quizá de alguna embajada de Oriente Medio. California y Colorado están muy lejos.
    —John, ese tío no ha recorrido medio mundo para... —Miró de reojo al taxista—. Para tomarse sólo una parte de la comida. Tú lo sabes.
    —Sí. Pero me estoy preguntando cómo va a llegar a Los Ángeles. Los aeropuertos son peligrosos para él.
    —Los grandes. Una vez, tuve yo un fugitivo que fue desde Los Ángeles hasta Miami utilizando aeropuertos pequeños. Habría podido ir más de prisa pero consiguió darnos esquinazo hasta que lo atrapamos en Miami.
    —Cierto.
    —Y no olvides la posibilidad de que haya cogido un avión privado. Una vez, yo tuve un magnate de la droga que alquilaba reactores privados. Muchos de ellos lo hacen. No hay puntos de control, no queda constancia de sus desplazamientos, y pueden ir a cualquier sitio donde sea posible aterrizar.
    —Quizá debamos alertar a los aeropuertos locales de la zona de Ventura.
    —Se lo he sugerido a los de Ventura. Me han recordado que hay docenas de pequeños aeropuertos en la zona, varias docenas más en los alrededores, y un avión privado puede aterrizar durante las veinticuatro horas del día en la mayoría de ellos. Necesitarías un ejército para vigilar todas las instalaciones de Aviación General, por no hablar de los campos de aterrizaje abandonados o sin personal de servicio.
    —Supongo.
    Kate parecía conocer este tema mejor que yo. Yo entiendo de taxis y metros. La mitad de mis fugitivos acaban yéndose a casa de su madre, o al apartamento de su amiguita, o se quedan rondando por su bar favorito. La mayoría de los delincuentes, en especial los asesinos, son realmente estúpidos. Yo prefiero los listos. Me proporcionan un cierto desafío y mucha diversión.
    —Jalil ha conseguido todo esto gracias a su rapidez —le dije—. Como un tironero. No es ningún idiota, y sabe que en tres días, quizá cuatro, acabaríamos con su juego.
    —Eso es muy optimista.
    —Bien, lo hemos localizado en menos de cuatro días, ¿no?
    —De acuerdo. ¿Y?
    —Y... no sé. Wiggins ya está muerto, o se encuentra en algún otro lugar. Quizá haya volado a la costa Este para transportar alguna carga, Jalil lo sabía y ya lo ha liquidado. Los agentes que están en su casa podrían continuar mucho tiempo allí esperando a que aparezcan Wiggins o Jalil.
    —Es posible. ¿Tienes alguna otra idea? ¿Quieres quedarte aquí, en Nueva York? Puedes ir a esa reunión de las cinco y escuchar a todo el mundo decir lo brillante que eres.
    —Eres injusta.
    —Y no quieres perderte el encuentro con Jack esta tarde a las ocho, cuando regrese de Frankfurt.
    No respondí.
    —¿Qué quieres hacer, John?
    —No sé... este tipo me tiene un poco desconcertado. Estoy tratando de ponerme en su pellejo.
    —¿Quieres mi opinión?
    —Claro.
    —Yo digo que vayamos a California.
    —Dijiste que fuéramos a Frankfurt.
    —Nunca dije tal cosa. ¿Qué quieres hacer tú?
    —Llama otra vez a Ventura.
    —Tienen el número de mi móvil. Me llamarán si hay alguna novedad.
    —Llama a Denver.
    —¿Por qué no te compras un móvil?
    Marcó el número de la oficina del FBI en Denver y pidió que la pusieran al corriente de la situación. Escuchó, les dio las gracias y colgó.
    —Los Callum han sido alojados en la Academia de la Fuerza Aérea —me informó—. Tenemos agentes vigilando su residencia y esperando dentro. Como en Ventura.
    —Bien.
    Nos encontrábamos ya en la carretera de circunvalación, en dirección al aeropuerto Kennedy. Yo estaba' tratando de no fallar, de mantener la buena racha que llevaba, sin echarla a perder al final.
    No resulta fácil ser el hombre del momento. Normalmente, yo no confiaría estas dudas a nadie, pero Kate y yo ya éramos algo más que socios.
    —Llama a la oficina de Los Ángeles y diles que pongan vigilancia en los consulados de países que podrían ayudar a Jalil a huir —dije—. Asegúrate también de que están vigilando la antigua casa de Wiggins en Burbank por si Jalil no tiene actualizada su información y se presenta allí.
    —Lo hice mientras hablabas con Stein. Me informaron de que ya sabían lo que debían hacer. Ten un poco de respeto hacia el FBI, John. No eres tú el único genio de las fuerzas policiales.
    Yo creía que sí. Pero supongo que no soy el único. Sin embargo, había algo que me preocupaba acerca de la forma en que se estaba desarrollando aquello. Estaba pasando algo por alto, y sabía que sabía lo que era pero no podía dar con ello. Repasé mentalmente todo el asunto desde el sábado pero ese algo, fuera lo que fuese, se escabullía por algún oscuro rincón de mi mente, de manera parecida a como se escabullía Asad Jalil.
    Kate estaba hablando por el móvil con la mujer de Federal Plaza que organiza los viajes y estaba diciendo que necesitábamos información sobre los primeros vuelos directos disponibles a Los Ángeles y a Denver. Escuchó, y miró su reloj.
    —Un momento. —Se volvió hacia mí—: ¿Adonde quieres ir?
    —A donde va Jalil.
    —¿Adónde va?
    —A Los Ángeles.
    Se puso de nuevo al teléfono.
    —Bien, Doris, ¿puedes reservar el vuelo de American? No, no tengo número de autorización.
    Me miró, y saqué mi tarjeta de crédito. Kate la cogió y dijo a Doris:
    —Pagaremos y solicitaremos el reembolso. —Le dio el número de mi tarjeta y añadió—: Que sea en primera clase. Y, por favor, llama a la oficina de Los Ángeles y avísales de nuestra llegada. Gracias.
    Me devolvió mi tarjeta.
    —Por tratarse de ti, John, pagarán billete de primera clase.
    —Hoy, puede. Pero mañana quizá no quieran hacerse cargo ni de este viaje en taxi.
    —El gobierno te adora.
    —¿Qué he hecho mal?
    Finalmente llegamos al JFK.
    —¿A qué terminal? —preguntó el taxista.
    Aquí es donde llegué el sábado, con la misma pregunta. Pero esta vez no iba al Club Conquistador.
    —Terminal Nueve —dijo Kate.
    Llegamos a la terminal de American Airlines, salimos, pagué al taxista y nos dirigimos al mostrador de billetes, donde nos dieron dos pasajes de primera clase a cambio de mi tarjeta de crédito. Nos identificamos y cumplimentamos el impreso SS-113, que describía nuestro equipaje de mano como dos pistolas automáticas Glock del calibre 40.
    Teníamos quince minutos para coger el avión, y sugerí tomar un trago rápido pero Kate miró el cuadro de salidas y dijo:
    —Están embarcando ya. Tomaremos el trago a bordo.
    —Llevamos armas.
    —Confía en mí. Ya he hecho esto antes.
    Verdaderamente, había otro aspecto de Doña Perfecta que no me había sido revelado hasta el momento.
    Así pues, mostramos en el control de seguridad nuestras credenciales y el permiso para embarcar armas y llegamos a la puerta con unos minutos de sobra.
    La ayudante de vuelo de primera clase rondaba los setenta y muchos años o cosa así, se encajó la dentadura en la boca y nos dio la bienvenida a bordo.
    —¿Éste es un tren de cercanías o expreso? —le pregunté.
    Pareció desconcertada, y recordé que la antigüedad equivalía a veces a senilidad.
    En cualquier caso, se me habían acabado los chistes de líneas aéreas, así que le di nuestros permisos de embarque de armas de fuego, y me miró con aire de preguntarse cómo habían podido concederme a mí licencia de armas. Kate le dirigió una sonrisa tranquilizadora. Pero quizá fueron imaginaciones mías.
    La ayudante de vuelo consultó la lista de pasajeros para asegurarse de nuestra identidad y luego entró en la cabina de mando con los permisos de embarque, tal como exigen las normas, para informar al capitán de que a bordo había dos agentes de la autoridad armados, una atractiva dama y un tipo estrafalario, que viajaban juntos en primera clase.
    Encontramos nuestros asientos, situados junto al mamparo divisorio en el lado de babor. La primera clase estaba casi llena, en su mayoría por personas con todo el aspecto de ser angelinos que regresaban a casa.
    Bueno, habida cuenta de que estábamos en el JFK no puede decirse que fuera mucho el tiempo que estuvimos esperando en la pista, y despegamos con sólo quince minutos de retraso, que el capitán dijo que recuperaríamos en vuelo, lo cual es mejor, supongo, que hacerlo en tierra, en el aeropuerto internacional de Los Ángeles, rodando hasta la puerta de salida a novecientos kilómetros por hora mientras se despliegan los paracaídas de emergencia.
    De modo que allí estábamos, en la azul inmensidad, armados, motivados y esperanzados.
    —Olvidé comprar ropa interior limpia —le dije a Kate.
    —Iba a mencionártelo.
    La Mayfield estaba de un humor raro.
    Llegó otra ayudante de vuelo ofreciendo periódicos, y yo pedí el Newsday de Long Island. Busqué y encontré un artículo sobre los asesinatos del Cuna de la Aviación, que leí con interés. Observé que no estaba firmado, lo cual es a veces indicio de que las autoridades están manipulando un poco la historia. De hecho, no había ninguna mención de Asad Jalil, y se presentaba como móvil del asesinato la posible comisión de un robo. Perfecto. El clásico robo a mano armada en un museo. Me pregunté si alguien se tragaría semejante historia. Concretamente me preguntaba si se la tragaría Jalil en caso de que la leyese y si creería que carecíamos completamente de pistas. Valía la pena intentarlo, supongo.
    Le enseñé el artículo a Kate, que lo leyó.
    —Jalil dejó un mensaje muy claro en aquel museo —dijo—. Eso significa que tal vez haya terminado y se vuelve a su país, o que tiene una tremenda arrogancia y desprecia a las autoridades y está diciendo: «No descifraréis esto hasta que sea demasiado tarde. Cogedme si podéis.» —Reflexionó unos instantes y añadió—: Espero que ocurra lo segundo, y espero que esté yendo a donde vamos nosotros.
    —En ese caso, probablemente ya esté allí. Confío en que espere al anochecer para dar su próximo paso.
    Ella asintió con la cabeza.
    Bien, yo necesitaba uno o dos traguitos, así que pedí a Kate que hablara dulcemente a la abuela ayudante de vuelo y la convenciese de que nos trajera bebidas alcohólicas.
    —No nos servirá —me informó Kate—. Vamos armados.
    —Creía que habías dicho...
    —Mentí. Soy abogada. Dije: «Confía en mí.» Eso significa que estoy mintiendo. ¿Cómo puedes ser tan estúpido? —Rió.
    Yo estaba estupefacto.
    —Tómate una gaseosa —dijo.
    —Me va a dar algo.
    Ella me cogió la mano.
    Me calmé y pedí un zumo de tomate.
    La comida de primera clase era demasiado mala, y la película, con John Travolta como protagonista en el papel de un agente del departamento de investigación criminal del Ejército, horrorosa, pese a la mala crítica que recordaba haber leído en el Newsday de Long Island, escrita por John Anderson, un sedicente crítico cinematográfico cuya opinión confiaba que fuese exactamente opuesta a la mía.
    Kate y yo estuvimos cogidos de la mano durante la película, como jovencitos en el cine. Cuando terminó la película, eché hacia atrás el respaldo de mi asiento y me dormí.
    Como suele ocurrir, tuve un revelador sueño del que no podía recordar nada una vez despierto. Quiero decir que todo se me apareció con absoluta claridad... qué se proponía Jalil, adonde iba y qué teníamos que hacer para cogerlo.
    Desgraciadamente, al despertar olvidé casi todo el sueño, incluidas las brillantes conclusiones a que había llegado. Es como despertar de un magnífico sueño erótico y comprobar al despertarte que todavía estás empalmado.
    Aterrizamos en el aeropuerto internacional de Los Ángeles a las siete y media de la tarde, y, para bien o para mal, estábamos en California. O eso era lo que necesitábamos, o no lo era. Pronto lo averiguaríamos.


    QUINTA PARTE

    California, el presente

    Ve y mata al hombre que nombraré. Cuando regreses, mis ángeles te llevarán de nuevo al Paraíso. Y, si mueres, te llevarán también al Paraíso.
    El viejo de la Montaña, profeta del siglo XIII y fundador de los Asesinos


    Capítulo 47
    Desembarcamos los primeros, salimos y fuimos recibidos por un agente de la oficina del FBI en Los Ángeles, que nos condujo al helipuerto de la policía. Allí nos estaba esperando un helicóptero del FBI, que nos llevó a Ventura, donde demonios esté.
    En tierra, todo parecía igual que Queens, a excepción de las palmeras y las montañas. Volamos varios kilómetros por encima de algún océano, supongo, y luego a lo largo de la costa, con altas montañas justo a nuestra derecha. El sol se hallaba justo sobre el océano pero en lugar de elevarse, como hace en mi océano, se estaba poniendo. ¿Es un sitio raro o no?
    Al cabo de veinticinco minutos aterrizamos en un helipuerto del hospital de la comunidad, en el lado este de Ventura.
    Nos estaba esperando un sedán Crown Victoria azul, conducido por un tipo llamado Chuck. Chuck llevaba unos pantalones color canela y chaqueta y zapatillas deportivas. Chuck aseguraba ser agente del FBI. Sin embargo, parecía un vigilante de parking; FBI, versión californiana. Pero todos piensan igual porque todos asistieron en Quantico a la misma escuela, que diríase salida de la película El candidato manchú.
    Chuck nos hizo montones de preguntas mientras nos dirigíamos en coche a la subdelegación en Ventura del Federal Bureau of Investigation. Supongo que en Ventura no llevan muchos casos de asesinatos en masa cometidos por terroristas internacionales. De hecho, Kate había mencionado en el avión que aquella oficina había sido cerrada hacía algún tiempo y vuelta a abrir recientemente por alguna razón que ignoraba.
    La oficina se hallaba situada en un moderno edificio rodeado de palmeras y aparcamientos. Mientras cruzábamos el parking percibía olor a flores en el aire, y la temperatura y la humedad eran perfectas. El sol se había puesto casi por completo, pero aún subsistía un resplandor en el firmamento.
    —¿Qué hace el FBI aquí? —le pregunté a Kate—. ¿Cultivar aguacates?
    —Modera tu actitud.
    —Claro. —Me imaginaba a los agentes del lugar ataviados con trajes de Brooks Brothers, sandalias y sin calcetines.
    Entramos en el edificio, cogimos el ascensor y encontramos una puerta que decía: «Federal Bureau of Investigation.» Tenían también en la puerta su redondo escudo de armas, que decía «Departamento de Justicia» y mostraba la clásica balanza de la Justicia, equilibrada, no inclinada, y el lema «Fidelidad, bravura, integridad».
    —Deberían añadir: «Políticamente correctas.» —dije a Kate.
    Ella se había acostumbrado a no hacerme caso y tocó el zumbador.
    Se abrió la puerta, y fuimos recibidos por una amable agente llamada Cindy López, que dijo:
    —Nada nuevo. Tenemos tres agentes de Ventura en la casa de Wiggins, juntamente con tres agentes de la oficina de Los Ángeles. Hay dos docenas de agentes de Los Ángeles y de Ventura en la zona, la policía local ha sido alertada y todo el mundo se mantiene en contacto por radio y por teléfono móvil. Todavía estamos tratando de localizar a Elwood Wiggins. Por los documentos encontrados en su casa hemos descubierto que trabaja como piloto para Pacific Cargo Services, y hemos visitado la compañía pero allí nos han informado de que no tiene programado ningún vuelo hasta el viernes. No obstante, han mencionado que a veces coge la baja por enfermedad en viernes. Tenemos dos agentes en las instalaciones de Pacific Cargo en el aeropuerto del condado de Ventura en previsión de que aparezca por allí. También hemos apostado agentes en lugares que suele frecuentar. Pero la imagen que estamos obteniendo de este hombre es la de un espíritu libre cuyos movimientos son erráticos.
    —Me cae bien el hombre.
    La agente López esbozó una sonrisa y continuó:
    —Su novia ha desaparecido también. Son aficionados a las excursiones por el monte, y probablemente están haciendo camping.
    —¿Qué es camping? —pregunté.
    La López miró a la Mayfield. La Mayfield me miró a mí.
    —Oh, como en el bosque —exclamé—. Tiendas y todo eso.
    —Sí.
    —¿Tiene el número del móvil de Wiggins o de la chica?
    —Sí, de los dos. Pero ninguno contesta.
    Reflexioné unos momentos y decidí que hacer camping era mejor que estar muerto, pero no mucho más.
    —Parece que han hecho un trabajo concienzudo —le dije a la López.
    —Desde luego que sí. —Entregó a Kate una hoja de papel con un mensaje y dijo—: Jack Koenig llamó desde Nueva York. Quiere que lo llame. Estará allí hasta medianoche, hora de Nueva York, y después en su casa.
    —Lo llamaremos desde la casa de Wiggins —dije a Kate—. Cuando tengamos algo de qué informar.
    —Llamaremos ahora —replicó ella.
    —¿Cómo te sentaría estar hablando aquí con Jack cuando Jalil se presente en casa de Wiggins?
    Asintió con la cabeza de mala gana.
    —Está bien, nos gustaría ir a la casa de Wiggins —le dijo a Cindy López.
    —Estamos procurando no manifestar demasiada actividad allí.
    —Entonces nos quedaremos quietecitos, sentados en el sofá —dije.
    Vaciló y acabó cediendo.
    —Si van les agradeceríamos que se quedasen allí al menos hasta primera hora de la mañana. —Y añadió incisivamente—: Estamos tratando de tender una trampa, no de celebrar una fiesta pública.
    Sentí deseos de recordarle que ninguno de nosotros estaría allí si no fuese por mí. Pero me resistí a decir lo evidente. ¿Ven lo fácil que es que le quiten a uno un caso de las manos?
    —Usted está al frente de la situación, y nosotros no estamos aquí para estorbar —replicó Kate, siempre tan diplomática.
    —La señora Mayfield y yo empezamos este caso con la tragedia del aeropuerto Kennedy, así que nos gustaría seguirlo hasta el final —dije—. Nos quitaremos de en medio cuando lleguemos a la casa de Wiggins.
    No creo que la convenciera.
    —Yo les aconsejaría que llevasen chaleco antibalas. Tenemos algunos sobrantes que podría prestarles.
    Me dieron ganas de desnudarme para mostrarle a la agente López que las balas pasaban inofensivamente a través de mi cuerpo.
    —Gracias pero... —respondí.
    Kate me interrumpió:
    —Gracias, tomaremos prestados los chalecos antibalas. —Dirigiéndose a la agente López, añadió—: Nunca pregunte a un hombre si quiere un chaleco antibalas o un par de guantes. Simplemente, oblíguelo a ponérselos.
    La agente López sonrió con aire cómplice.
    Estaba experimentando una sensación realmente especial, rodeado de protectoras y afectuosas hembras que sabían qué era lo mejor para el atolondrado Johnny. Pero luego pensé en Asad Jalil y confié en que tuvieran un chaleco de mi talla.
    Así que entramos en su almacén de armamento, protegido por una puerta de acero cerrada con llave. Allí había de todo: rifles, escopetas, granadas inmovilizantes, esposas, etcétera, etcétera.
    —Pueden probarse los chalecos en los lavabos de hombres y de mujeres, si lo desean —dijo la agente López.
    Kate le dio las gracias a la agente mientras ésta salía.
    Me quité la corbata, la chaqueta y la camisa.
    —No mires —le dije a Kate.
    Ella se quitó la chaqueta color ketchup Heinz y la blusa, y yo miré.
    Encontramos los dos un chaleco de nuestra talla y nos lo pusimos.
    —Esto es como una escena de «Expediente X»... —dije.
    —Olvídate de una vez del maldito «Expediente X».
    —¿Pero no te fastidia que esos dos no lleguen a entenderse nunca?
    —Ella no lo quiere. Lo respeta, y él la respeta a ella, y no quieren echar a perder ni complicar esa especial relación de confianza.
    —Dilo otra vez.
    —Personalmente, creo que deberían estar follando ya.
    Salimos de la armería y dimos las gracias a la agente López. Chuck, que nos había recogido en el helipuerto del hospital, nos acompañó al parking y nos llevó en el coche en dirección a la casa del señor Elwood «Chip» Wiggins.
    Mi mente bullía de pensamientos mientras el coche avanzaba hacia el oeste, en dirección a la costa izquierda. Yo había recorrido un largo camino para estar allí pero el que había recorrido el señor Asad Jalil era mucho más largo. Su viaje había comenzado en un sitio llamado Al Azziziyah, en algún lugar de Libia, mucho tiempo atrás. En la noche del 15 de abril de 1986, él y Chip Wiggins habían compartido durante unos pocos minutos un punto en el espacio y en el tiempo. Ahora, Asad Jalil deseaba devolverle la visita, y el señor Wiggins lo ignoraba. O Chip Wiggins se había encontrado ya con Asad Jalil, y el asunto estaba terminado. En tal caso, no aparecería nadie en la casa de Wieeins, nunca. Pero si Jalil y Wiggins no se habían encontrado aún, me preguntaba quién sería el primero en subir andando por el camino particular de la casa.
    La luz solar se había esfumado casi por completo, y se habían encendido las farolas.
    Mientras nos acercábamos al barrio de Wiggins, Chuck llamó por radio a las unidades apostadas en torno a la casa de Wiggins, para que no se pusieran nerviosos ni le dieran al gatillo. Por la misma razón, Chuck utilizó luego su teléfono móvil para llamar a los agentes situados en el interior de la casa.
    —Dígales que preparen café —pedí.
    Chuck no transmitió mi petición, y, por lo que decía al teléfono, comprendí que a los agentes que estaban en la casa no les hacía mucha gracia la inesperada compañía. Que se jodan. Todavía es mi caso.
    Recorrimos las calles rectas y largas de un barrio suburbano que Chuck dijo que estaba cerca del océano, aunque yo no veía ni olía océano alguno. Todas las casas estaban construidas en parcelas minúsculas, y las propias casas no eran más que virutas de estuco de un solo piso, con garajes adosados, techos de tejas rojas y una palmera, al menos, por cada casa. No parecía un barrio caro pero en California nunca se sabía. Y la verdad es que me traía sin cuidado.
    —¿Esas casas han estado siempre ahí o bajaron de las montañas en un corrimiento de tierras? —pregunté.
    Chuck rió entre dientes y respondió:
    —Bajaron a raíz del último terremoto, que precedió a los incendios.
    Me caía bien Chuck.
    Afortunadamente, no vi a ninguna de las unidades de vigilancia y, más afortunadamente aún, no vi ningún niño en las proximidades.
    —Es esa casa de la derecha —dijo Chuck—, la segunda a partir del cruce.
    —¿Se refiere a la de estuco blanco, con el techo de tejas rojas y la palmera?
    —Sí... todas... La segunda empezando por el final.
    Kate, que iba en el asiento de atrás, dio una patada en el respaldo del mío, lo que supongo que era alguna clase de señal.
    —Voy a parar el coche, ustedes salen y yo me largo. La puerta principal está abierta —dijo Chuck.
    Al montar en el coche había observado que las luces interiores estaban desconectadas, igual que en la costa Este, lo que resultaba tranquilizador. Después de todo, era posible que aquella gente supiese lo que hacía.
    Se detuvo el coche. Kate y yo bajamos rápidamente y avanzamos sin correr por el agrietado camino de cemento. A la derecha de la puerta había un amplio ventanal con las persianas venecianas echadas. En mi antiguo barrio, todo el mundo habría estado para ahora al tanto de los extraños sucesos que se estaban produciendo, pero el lugar en que nos encontrábamos en aquellos momentos parecía una escena de una película de serie B de los años cincuenta, en la que todo el mundo ha muerto a causa de la radiación atómica. O quizá los federales habían evacuado el barrio.
    Así pues, abrí la puerta y entramos. No había vestíbulo, y nos encontramos en una combinación de sala de estar/comedor en forma de L iluminado solamente por una débil lamparita de mesa. De pie en el centro de la habitación había un hombre y una mujer vestidos con pantalones y camisa azules y cazadora de nailon con la placa de identificación. Lucían amplias sonrisas y tenían la mano extendida en ademán de saludo. Bueno, no realmente.
    —Soy Roger Fleming, y ésta es Kim Rhee —dijo el hombre.
    La Rhee era oriental, ahora llamada asiática del este, y supuse por su nombre que era coreana. Roger era pan blanco con mayonesa.
    —Supongo que ya conocen nuestros nombres... —dije—. Yo soy Kate.
    El agente Fleming no sonrió, y tampoco lo hizo la agente Rhee. Algunas personas se ponen muy serias cuando están esperando un tiroteo mortal. Los policías tienden a bromear, probablemente para disimular su nerviosismo, pero los federales se lo toman todo en serio, incluyendo, estoy seguro, un día de playa.
    —¿Cuánto tiempo se van a quedar? —preguntó la agente Rhee.
    —Todo el que haga falta —respondí.
    —No tenemos intención de inmiscuirnos en la captura real del sospechoso —intervino Kate—, si aparece por aquí, a menos que ustedes nos necesiten. Estamos aquí solamente para ayudar a identificarlo y para tomarle declaración una vez detenido. Asimismo, lo conduciremos a Nueva York o Washington para responder de varios cargos federales.
    No era eso exactamente lo que yo tenía previsto pero les venía bien a Fleming y Rhee ver que uno de nosotros estaba cuerdo.
    Kate continuó exponiendo el contenido de nuestra misión.
    —Si aparece primero el señor Wiggins, entonces hablaremos con él y le pediremos que nos haga entrega de la casa. Después, alguien puede acompañarle a otro lugar. En cualquier caso, nos proponemos permanecer en esta casa esperando al sospechoso, que creemos se dirige hacia aquí.
    —Nosotros hemos decidido que, por razones logísticas y de seguridad, seis es el número óptimo de agentes que necesitamos en la casa —replicó Rhee—. De modo que, si el sospechoso aparece aquí, les pediremos a ustedes que entren en una habitación trasera, que les enseñaremos.
    —Escuchen, señora Rhee, señor Fleming —dije yo—, puede que tengamos que estar todos aquí durante mucho tiempo, compartiendo el baño y los dormitorios, así que ¿por qué no nos dejamos de chorradas e intentamos llevarnos bien? ¿Les parece?
    No hubo respuesta.
    Kate, dicho sea en su honor, cambió de tono y dijo:
    —Hemos trabajado en este caso desde que Asad Jalil aterrizó en Nueva York. Hemos visto más de trescientas personas muertas a bordo del avión en que llegó, hemos visto asesinados a un miembro de nuestro equipo, a nuestra secretaria y al agente de servicio.
    Y así. Les fue contando todo, demasiado delicadamente, pensé yo, pero captaron el mensaje y hasta asintieron con la cabeza cuando Kate terminó.
    Entretanto, paseé la vista por el cuarto de estar, sobriamente amueblado pero sin gusto. Estaba también bastante desarreglado, de lo que me gustaría echar la culpa a los federales pero que probablemente, pensé, era el reflejo de la aptitud del señor Wiggins ante la vida.
    La señora Rhee se ofreció a presentarnos a sus colegas, y la seguimos a la cocina, mientras el señor Fleming volvía a su puesto junto al ventanal, atisbando a través de las persianas venecianas. Alta tecnología. Pero, naturalmente, alguno de los que vigilaban en el exterior nos avisaría si alguien se acercaba a la casa.
    La cocina se hallaba débilmente iluminada por una bombilla fluorescente situada bajo un estante, pero pude ver que databa de 1955, aproximadamente, y en ella estaban un hombre y una mujer vestidos también con el atuendo de comando urbano consistente en pantalón oscuro, camisa azul marino y cazadora de nailon. Sobre el mostrador reposaban sus gorras de béisbol azules. El hombre estaba sentado a la mesita de la cocina, leyendo un montón de informes a la luz de una linterna. La mujer se hallaba apostada en la puerta trasera, atisbando por la mirilla.
    La señora Rhee nos presentó al caballero, cuyo nombre, como el mío, era Juan, aunque el apellido era una retahíla de sílabas que no conseguí retener. La dama era negra y se llamaba Edie. Nos saludó con la mano mientras continuaba escrutando la trasera de la casa.
    Regresamos a través de la estancia en forma de L y cruzamos una puerta que daba a un pequeño vestíbulo en el que había tres puertas, la más pequeña de las cuales correspondía a un cuarto de baño. En la más grande de las habitaciones, un dormitorio, un hombre vestido de traje se hallaba sentado ante un centro de transmisiones informatizado y atendía su radio y dos teléfonos móviles mientras jugaba con el ordenador del señor Wiggins. La única luz de la estancia procedía de la pantalla del monitor, y todas las persianas estaban echadas.
    La señora Rhee hizo las presentaciones, y el hombre, que se llamaba Tom Stockwell y era de etnia pálida, nos dijo:
    —Pertenezco a la oficina de Los Ángeles y soy el agente asignado a este caso.
    Supongo que eso me dejaba a mí fuera. Decidí ser amable.
    —La señora Mayfield y yo estamos aquí para ayudar, sin ánimo de entrometernos —dije.
    —¿Cuánto tiempo se van a quedar? —preguntó.
    —Todo el que haga falta.
    Kate puso a Tom al corriente de la situación.
    —Como ya sabrá, puede que el sospechoso Heve chaleco antibalas y tiene por lo menos dos armas, Glock de calibre cuarenta, que, al igual que el chaleco, parece ser que robó a los dos agentes que iban a bordo del avión.
    Presentó a Tom un informe verbal, y él escuchó atentamente.
    —Ese hombre es extremadamente peligroso, y no esperamos poder capturarlo fácilmente —concluyó—. Pero necesitamos cogerlo vivo.
    —Tenemos varias armas e instrumentos no letales, como la pistola viscosa y la red proyectil, además, naturalmente, de gas y... —dijo Tom.
    —Perdone —le interrumpí—. ¿Qué es una pistola viscosa?
    —Es un aparato que se maneja con una mano y lanza un chorro de una sustancia viscosa que se endurece inmediatamente e inmoviliza a la persona.
    —¿Es una cosa de California?
    —No, señor Corey. Se puede encontrar en toda la nación. Y también tenemos una red que podemos disparar y envolver en ella al individuo —añadió Tom.
    —¿De veras? ¿Y tienen también pistolas de verdad?
    Tom no me hizo caso y continuó informándonos.
    Le interrumpí de nuevo para preguntarle:
    —¿Han evacuado la zona?
    —Hemos debatido mucho ese tema —respondió—, pero Washington está de acuerdo en que intentar evacuar la zona podría constituir un problema.
    —¿Para quién?
    —En primer lugar está el evidente problema de que se vería a los agentes efectuando las notificaciones —explicó—. Algunas personas no están en casa, y pueden venir más tarde, así que eso podría llevarnos toda la noche. Y sería un engorro para los residentes si tuvieran que abandonar su casa durante un período indefinido. No obstante —agregó—, hemos evacuado las casas situadas a ambos lados y detrás de ésta, y ahora hay agentes nuestros en ellas.
    Quedaba sobreentendido que era más importante capturar a Asad Jalil que preocuparse por la posibilidad de que unos contribuyentes quedaran atrapados en un fuego cruzado. Yo no podía decir honradamente que estuviera en desacuerdo con ello.
    La señora Rhee añadió:
    —Los agentes que permanecen vigilando tienen instrucciones de no intentar apresar al sospechoso en la calle, a menos que perciba el peligro y trate de huir. Muy probablemente, la captura se realizará en esta casa o en sus proximidades. Lo más probable es que el sospechoso esté solo y seguramente armado con dos pistolas únicamente. Así que no esperamos que se produzca un prolongado intercambio de disparos si actuamos correctamente. —Nos miró a Kate y a mí—. Se cortará el tráfico en las inmediaciones si decidimos que se está acercando el sospechoso.
    Personalmente, yo pensaba que los vecinos ni siquiera se darían cuenta de que había un tiroteo delante de su casa si tenían el volumen de sus televisores y equipos de música lo bastante alto.
    —Si les sirve de algo, estoy de acuerdo —dije.
    Pero mentalmente veía la imagen de un crío en bici pasando en el peor momento posible. Son cosas que ocurren. Ya lo creo que ocurren.
    —Supongo que los agentes de vigilancia tienen aparatos de visión nocturna —dijo Kate.
    —Naturalmente.
    Estuvimos un rato charlando, y Kate tuvo buen cuidado de decir a Tom y Kim que ella misma había trabajado tiempo atrás en California, y convinieron en que todos actuábamos con eficacia, excepto yo quizá, que me sentía un poco como un bicho raro.
    Tom mencionó que la antigua casa de Wiggins en Burbank estaba también ocupada y vigilada por el FBI, y nos informó de que la policía local de Ventura y la de Burbank estaban alertadas pero no se les había pedido ayuda directa.
    En algún momento me cansé de oír lo perfectamente que estaba todo cubierto desde el domingo y pregunté:
    —¿Dónde está su sexta persona?
    —En el garaje. El garaje está lleno de trastos, de modo que Wiggins no puede meter el coche en él, pero la puerta tiene un sistema de apertura automática, así que es posible que Wiggins entre por él a pie y pase a la cocina por la puerta que comunica ambos recintos. Probablemente es lo que hará, ya que le queda más cerca de donde detendrá el coche.
    Bostecé. Supongo que sentía los efectos del cambio de horario y no había dormido mucho en los últimos días. ¿Qué hora era en Nueva York? ¿Más tarde? ¿Más temprano?
    Tom nos aseguró que se estaban realizando toda clase de esfuerzos por localizar a Elwood Wiggins antes de que volviera a la casa.
    —Por lo que sabemos —dijo—, Jalil podría intentar asaltarlo mientras se dirige a casa. Wiggins conduce un jeep Grand Cherokee púrpura, que no está aquí, así que estamos alerta para cuando aparezca.
    —¿Qué conduce su novia? —pregunté.
    —Un Ford Windstar blanco que está todavía en casa de la chica en Oxnard, que también se encuentra vigilada —respondió Tom.
    ¿Oxnard"? De todos modos, ¿qué podía decir yo? Aquellos tipos eran eficientes, profesionalmente hablando. Personalmente, yo seguía pensando que eran rutinarios y convencionales.
    —Estoy seguro de que están informados sobre las anteriores visitas de Jalil a los ahora difuntos compañeros de escuadrilla de Wiggins —dije—. Esto me indica que Jalil tiene quizá más información sobre Chip Wiggins que nosotros. Lleva mucho más tiempo que nosotros buscando a Wiggins. —Y añadí para que constase—: Es muy posible que el señor Wiggins y el señor Jalil se hayan encontrado ya.
    Durante unos segundos, nadie hizo ningún comentario.
    —Eso no cambia nuestro trabajo aquí —dijo Tom finalmente—. Nosotros esperamos a ver si aparece alguien. Naturalmente, hay una alarma en toda la zona para localizar a Jalil y a Wiggins, de modo que tal vez recibamos una llamada de la policía diciéndonos que uno, o el otro, o los dos han aparecido. Wiggins, vivo, y Jalil, esposado.
    Yo no quería ser portador de un futuro karma malo, pero no podía imaginarme a Asad Jalil esposado.
    Tom volvió a sentarse ante el ordenador de Wiggins.
    —Estoy tratando de encontrar en su ordenador una pista de dónde podría estar —informó—. He revisado su correo electrónico para ver si mantuvo correspondencia con un parque nacional o estatal o si había reservado plaza en un camping, algo así. Nosotros creemos que está de camping... —Y agregó, creo que dirigiéndose a mí—: Eso es cuando va uno al bosque con una tienda o una caravana.
    Deduje que la López y Tom habían hablado.
    —¿Han examinado la ropa interior de Wiggins? —pregunté.
    Levantó la vista del ordenador.
    —¿Perdón?
    —Si usa calzoncillos boxers de talla mediana, me gustaría cogerle prestado un par.
    Tom reflexionó unos instantes y respondió:
    —Todos hemos traído mudas, señor Corey. Quizá alguien... uno de los hombres quiero decir, pueda prestarle un par de calzoncillos. No puede usar la ropa interior del señor Wiggins —añadió.
    —Bueno, se lo preguntaré a él directamente si aparece.
    —Buena idea.
    Kate, dicho sea en su honor, no estaba tratando de aparentar que no me conocía.
    —Nos gustaría ver el garaje y el resto de la casa —le dijo a Kim Rhee.
    La señora Rhee nos condujo al vestíbulo y abrió la puerta de una habitación que daba a la parte trasera. La habitación, que probablemente había sido antes dormitorio, era ahora un centro de ocio que contenía un enorme televisor, equipo de sonido y altavoces suficientes como para provocar otro terremoto. Observé que en el suelo había seis maletines.
    —Pueden usar más tarde esta habitación. El sofá se transforma en cama —dijo la señora Rhee—. Nos iremos turnando para dormir un poco si esto se prolonga durante la noche.
    Yo creía que mi peor pesadilla era una comida de día de Acción de Gracias con mi familia pero estar atrapado en una casa pequeña con agentes del FBI lo superaba.
    La señora Rhee nos enseñó también el pequeño cuarto de baño, lo que me hizo preguntarme si en otro tiempo habría sido agente inmobiliaria. Observé que no había en la casa ninguna clase de recuerdos militares, lo cual me indicaba que Elwood Wiggins no quería nada que le recordase la época en que sirvió en la Fuerza Aérea. O quizá lo había perdido todo, lo cual sería congruente con el perfil que habíamos elaborado sobre él. O quizá nos habíamos equivocado de casa. No sería la primera vez que los federales tomaban mal la dirección. Pensé en mencionarle esta última posibilidad a la señora Rhee pero es un tema delicado para ellos.
    Volvimos a la cocina, y la señora Rhee abrió una puerta que reveló un desordenado garaje. Sentado en una silla de jardín detrás de varias cajas de cartón apiladas se encontraba un joven rubio, evidentemente el agente más joven, leyendo un periódico a la luz de la bombilla fluorescente que colgaba del techo. Se levantó, y la señora Rhee le hizo seña de que volviera a sentarse, a fin de que permaneciera oculto si la puerta del garaje se abría de pronto automáticamente.
    —Éste es Scott, que se ha ofrecido voluntario para el puesto del garaje —dijo la señora Rhee, sonriendo.
    Scott, que parecía que acabara de bajarse de una tabla de surf, descubrió los dientes en una sonrisa y saludó con la mano.
    —¿Qué, se está bien aquí, holgazaneando, eh? —dije.
    Naturalmente, no dije tal cosa pero me apetecía. Scott era de mi talla pero no tenía aspecto de usar calzoncillos boxers.
    La señora Rhee cerró la puerta, y nos quedamos en la cocina con Edie y Juan.
    —Hemos traído alimentos congelados y en conserva para que nadie tenga que salir si esto se prolonga —dijo la señora Rhee. Y añadió incisivamente—: Tenemos comida para seis días y seis personas.
    Tuve una súbita imagen de agentes del FBI volviéndose caníbales al agotarse la comida, pero no comuniqué a los demás mi pensamiento. Ya estaba caminando sobre hielo demasiado fino, o lo que sea el equivalente californiano.
    —Ahora que tenemos dos bocas más que alimentar —dijo Juan—, encarguemos pizza. Necesito mi pizza.
    Juan era un tipo estupendo, decidí. Por desgracia, era mucho más corpulento que yo y tampoco parecía de los que usan boxers.
    —Yo preparo unos macarrones con queso bastante buenos en el microondas —me dijo Edie.
    Reímos todos. Aquello era como para vomitar. Pero hasta el momento estaba resultando mucho mejor de lo que habría podido esperar veinticuatro horas antes. Asad Jalil estaba a nuestro alcance, ¿no? ¿Qué podía salir mal? No preguntes.
    Pero, al menos, Wiggins, si todavía estaba vivo, tenía muchas posibilidades de continuar con vida.
    Kate dijo que iba a llamar a Jack Koenig y me invitó a ir con ella a la habitación de atrás. Decliné la invitación, y ella salió. Yo me quedé en la cocina charlando con Edie y Juan.
    Kate volvió unos quince minutos después y me informó:
    —Jack dice que nos manda saludos y nos felicita por el buen trabajo detectivesco. Nos desea suerte.
    —Qué amable. ¿Le has preguntado cómo estaba Frankfurt?
    —No hemos hablado de Frankfurt.
    —¿Dónde está Ted Nash?
    —¿A quién le importa eso?
    —A mí.
    Kate miró de reojo a nuestros colegas.
    —No te obsesiones por cosas sin importancia —dijo en voz baja.
    —Sólo quería pegarle un puñetazo en la nariz. Nada más.
    Sin hacerme caso, ella continuó:
    —Jack quiere que lo llamemos si se producen novedades. Estamos autorizados para conducir a Jalil, vivo o muerto, a Nueva York, mejor que a Washington. Es una operación importante.
    —Yo creo que Jack está vendiendo la piel del oso antes de cazarlo.
    Kate volvió a ignorarme.
    —Está trabajando con varias fuerzas de policía locales para trazar una imagen clara de los movimientos de Asad Jalil —dijo—, de sus asesinatos y de quiénes son o quiénes podrían haber sido sus cómplices.
    —Estupendo. Eso lo mantendrá ocupado y me dejará en paz.
    —Eso es exactamente lo que le he dicho.
    Yo creo que se estaba burlando de mí. De cualquier modo, no queríamos divertir más a nuestros colegas, así que pusimos fin a la conversación.
    Edie nos ofreció café, y Kate, Kim y yo nos sentamos a la mesa de la cocina con Edie, mientras Juan vigilaba la puerta trasera. Estaban todos muy interesados en todo lo que había sucedido desde el sábado y no dejaban de hacernos preguntas sobre cosas que no habían aparecido en las noticias ni en sus informes. Tenían curiosidad por saber qué ambiente había en Federal Plaza y qué decían los jefes de Washington. Los agentes de la ley y el orden eran iguales en todas partes, decidí, y, pese a la hostilidad cortésmente disimulada con que se nos había recibido, nos estábamos llevando muy bien, creando lazos y todo eso. Pensé en dirigirlos a todos en un coro de Carretera de Ventura, o quizá Allá voy, California. Pero no quería exagerar aquel jubiloso momento de la costa Oeste.
    Parecía que todo el mundo sabía que yo era ex policía de Nueva York, por lo que supongo que habrían sido advertidos, si ésa es la palabra adecuada, o quizá simplemente lo habían deducido.
    Era una de esas ocasiones en que las cosas parecen tranquilas y normales pero todo el mundo sabe que el timbre de un teléfono podría poner fin a las apariencias y helarte la sangre. Yo había pasado por ello, y también todos los demás que se encontraban en la casa. Supongo que me sientan bien esta clase de cosas, porque no estaba pensando en mi acogedora y segura clase del John Jay. Estaba pensando en Asad Jalil, y casi podía sentir la proximidad de aquel bastardo. De hecho, pensaba en el coronel Hambrecht, descuartizado a hachazos, y en los escolares de Bruselas.
    Transcurrió una hora, y los cinco agentes fueron turnándose en los puestos de vigilancia. Kate y yo nos ofrecimos a relevarlos, pero parecían querer que permaneciéramos en la cocina.
    Scott estaba ahora sentado a la mesa y nos preguntaba cosas sobre Nueva York. Yo traté de convencerlo de que la gente hacía surf en el East River, y todos rieron entre dientes. Me sentí tentado a contar mi chiste sobre la fiscal general, pero podrían tomárselo a mal.
    De todos modos, yo me estaba mostrando modesto con respecto a mis aportaciones al caso, sin mencionar apenas que era yo quien había averiguado qué se proponía Asad Jalil y pasando como sobre ascuas por encima de mi deslumbrante inteligencia al identificar a los pilotos que estaban señalados para morir.
    A este respecto, todos mostraban un cierto talante sombrío, comprendiendo que muchos tipos excelentes, que habían servido a su país, estaban ahora muertos, asesinados por un agente extranjero. Se suponía que aquello no podía suceder.
    Eran casi las nueve de la noche cuando sonó un teléfono en alguna parte, y quedamos todos en silencio.
    A los pocos segundos entró Tom en la cocina y dijo:
    —-Una furgoneta azul de reparto está pasando por la zona, ocupada solamente por el conductor, un varón. Los compañeros pertrechados con el equipo de visión nocturna dicen que se ajusta a la descripción del sospechoso. Todos a sus puestos.
    Todo el mundo estaba ya en pie, moviéndose.
    —Entrad en el cuarto de la televisión —dijo Tom, dirigiéndose a Kate y a mí.
    Salió rápidamente de la cocina, mientras Kim Rhee entraba en el garaje, donde Roger Fleming se hallaba de guardia en aquellos momentos. Dejó la puerta abierta, y pude ver a Roger agazapado tras las cajas de cartón y empuñando la pistola. Kim sacó su arma, fue hasta la puerta del garaje y se apostó a un lado, junto al iluminado mecanismo de apertura automática.
    Juan estaba en la puerta trasera de la cocina, con la pistola en la mano y echado a un lado.
    Kate y yo entramos en el cuarto de estar, donde Tom y Edie, con las pistolas empuñadas, se hallaban situados a ambos lados de la puerta principal. Scott estaba en pie delante de la puerta, atisbando por la mirilla. No pude por menos de observar que Scott no llevaba nada de ropa, a excepción de un par de anchos pantalones de baño, en la parte posterior de los cuales abultaba la culata de una Glock. Supongo que eso era la versión californiana de la ropa interior. En cualquier caso, anoté mentalmente a su favor el hecho de que no llevara chaleco antibalas.
    Tom nos vio y de nuevo insistió en que nos retirásemos al cuarto de la televisión, pero comprendió en seguida que no habíamos recorrido cinco mil kilómetros para quedarnos viendo la tele mientras se producía la detención.
    —Cubríos. Por aquí —dijo.
    Kate se situó junto a Tom, que estaba a la izquierda de la puerta, y sacó su pistola. Yo me puse junto a Edie, que estaba encajada en un pequeño hueco existente entre la puerta y la pared del cuarto de estar. La puerta se abriría hacia nosotros, que quedaríamos detrás de ella cuando se abriera. Había suficientes armas empuñadas, así que no saqué mi Glock. Miré a Kate, que me miró también, sonrió y me guiñó un ojo. Mi corazón latía violentamente pero me temo que no por Kate Mayfield.
    Tom tenía el teléfono móvil junto al oído y estaba escuchando.
    —La furgoneta está reduciendo la marcha a unas manzanas de aquí... —nos dijo.
    —La veo. Está parando delante de la casa —exclamó Scott, que estaba vigilando por la mirilla.
    Se podían oír las respiraciones en la estancia, y pese a todo el apoyo exterior, y todo el material de alta tecnología, y los chalecos antibalas, no hay nada como el momento en que estás a punto de enfrentarte a un asesino armado.
    —Está saliendo un hombre de la furgoneta... —dijo Scott, bastante sereno— del lado de la calle, no puedo verlo... va hacia atrás... abre las puertas... lleva un paquete... viene hacia aquí... se ajusta a la descripción... alto, tipo de Oriente Medio... viste vaqueros y camisa de cuello oscuro, lleva un paquete pequeño en la mano... Mira a un lado y a otro...
    Tom estaba diciendo algo por el móvil y luego se lo guardó en el bolsillo.
    —Todos sabéis lo que hay que hacer —nos dijo en voz baja.
    La verdad es que yo me había perdido el ensayo.
    —Tened presente que podría ser un inocente repartidor... —dijo Tom—. No actuéis con demasiada violencia pero derribadlo y ponedle las esposas.
    Me pregunté qué había sido de la pistola viscosa. Sentí que un ligero sudor me cubría la cara.
    Sonó el timbre. Scott esperó unos segundos y luego extendió la mano hacia el picaporte y abrió la puerta. Antes de que ésta obstruyese la visión, vi a Scott sonreír mientras decía:
    —¿Algo para mí?
    —¿Señor Wiggins? —preguntó una voz con acento extranjero.
    —No —respondió Scott—. Sólo estoy cuidando la casa. ¿Quiere que firme eso?
    —¿Cuándo estará en casa el señor Wiggins?
    —El jueves. Quizá el viernes. Puedo firmar yo. No hay ningún problema.
    —Está bien. Firme aquí.
    —Esta pluma no escribe. Pase adentro —oí decir a Scott.
    Se apartó de la puerta, y no pude por menos de pensar que si Scott fuese realmente el cuidador de la casa, pronto estaría muerto y apestando en el cuarto trasero mientras Asad Jalil esperaba el regreso del señor Wiggins.
    El caballero alto y moreno dio un paso en el interior del cuarto de estar, y, en cuanto hubo cruzado el umbral, Edie cerró la puerta de una patada. Aun sin haber sido informado, yo sabía lo que iba a suceder a continuación. En un abrir y cerrar de ojos, Scott agarró al hombre por la camisa y lo lanzó hacia los que esperaban.
    En menos de cuatro segundos, nuestro visitante estaba boca abajo en el suelo, conmigo encima de sus piernas y el pie de Edie sobre su cuello mientras Tom y Scott le ponían las esposas.
    Kate abrió la puerta y levantó la mano con el pulgar hacia arriba en dirección a quienquiera que fuese el que estaba mirando con prismáticos, luego echó a correr hacia la furgoneta, y yo la seguí.
    Registramos la furgoneta pero no había nadie en ella. Unos cuantos paquetes yacían desparramados en el interior, y Kate encontró un teléfono móvil en el asiento delantero. Lo cogió.
    Empezaron a aparecer coches como salidos de la nada, deteniéndose con estridente chirriar de frenos delante de la casa, mientras los agentes saltaban a tierra, igual que en las películas, aunque yo no veía la necesidad de los chirridos.
    —Está esposado —les dijo Kate.
    Observé que se había abierto la puerta del garaje y Roger y Kim estaban ahora en el césped. No había aparecido aún ningún vecino. Se me ocurrió que si aquello fuese el rodaje de una película, se habría congregado una incontrolable multitud de ciudadanos ofreciéndose a gritos para trabajar como extras.
    De todos modos, conforme al procedimiento operativo habitual, todos los agentes que habían permanecido apostados regresaron a sus vehículos y reanudaron su vigilancia de la casa para no asustar a algún cómplice que pudiera presentarse, por no mencionar el sobresalto del señor Wiggins si volvía a casa, o de aquellos de sus vecinos que pudieran darse cuenta de lo sucedido.
    Kate y yo corrimos a la casa, donde el prisionero yacía ahora de espaldas, estrechamente vigilado por Edie y Scott, mientras Tom permanecía de pie junto a él.
    Miré al hombre, y no me sorprendió demasiado descubrir que no era Asad Jalil.

    CAPÍTULO 48
    Kate y yo nos miramos y miramos luego a los que nos rodeaban. Nadie parecía muy contento.
    —Está limpio —dijo Edie.
    El hombre estaba gimoteando, y le corrían las lágrimas por la cara. Si alguien tenía alguna duda de que aquél no era Asad Jalil, sus gimoteos la hacían desaparecer.
    Roger y Kim se hallaban ahora en el cuarto de estar, y Kim dijo que iba a comunicar por radio con las unidades de vigilancia para decirles que el repartidor no era nuestro hombre y que permanecieran alerta.
    Scott tenía la cartera del repartidor en la mano y estaba registrándola.
    —¿Cómo se llama usted? —le preguntó.
    El hombre trató de dominarse y sollozó algo que parecía una mezcla de flema y moco.
    Scott, sosteniendo en la mano el carnet de conducir del hombre con su foto, repitió:
    —Dígame cómo se llama.
    —Azim Rahman.
    —¿Dónde vive?
    El hombre dio una dirección de Los Ángeles.
    —¿Cuál es su fecha de nacimiento?
    Y así sucesivamente. El hombre dio correctamente todas las respuestas del carnet de conducir, lo que le indujo a creer que lo iban a dejar en libertad. Error.
    Tom empezó a formularle preguntas sobre cuestiones que no figuraban en su carnet de conducir.
    —¿Qué está haciendo aquí?
    —Por favor, señor, he venido a entregar un paquete.
    Roger estaba examinando el paquetito pero, naturalmente, no lo abrió, por si contenía una bomba.
    —¿Qué hay dentro? —preguntó.
    —No lo sé, señor.
    —No lleva remite —dijo Roger, dirigiéndose a todos—. Voy a dejarlo fuera y a llamar al vehículo de desactivación de explosivos. —Y salió, lo que hizo sentirse un poco más feliz a todo el mundo.
    Juan entró en el cuarto de estar, y para entonces Azim Rahman se estaba preguntando probablemente por qué andaban rondando la casa del señor Wiggins todos aquellos tipos con cazadoras del FBI. Pero quizá ya sabía por qué.
    Miré la cara de Tom y vi que estaba preocupado. Tratar con violencia a un ciudadano, nativo o nacionalizado, no era bueno para su carrera, por no mencionar la imagen del FBI. Últimamente, incluso golpear a un extranjero ilegal podía traerle a uno complicaciones. Quiero decir que todos somos ciudadanos del mundo, ¿no?
    —¿Es usted ciudadano norteamericano? —preguntó Tom al señor Rahman.
    —Sí, señor. He prestado el juramento.
    —Enhorabuena.
    Tom formuló a Rahman una serie de preguntas acerca de su barrio, en West Hollywood, que Rahman pareció capaz de contestar, luego le formuló otras del tipo de educación ciudadana, primer curso, que Rahman contestó no demasiado mal. Incluso sabía quién era el gobernador de California, lo que me hizo sospechar que fuese un espía. Pero luego no supo decir quién era su congresista, y concluí que, ciertamente, era un ciudadano norteamericano.
    Miré de nuevo a Kate, que meneó la cabeza. Yo me sentía bastante deprimido en aquellos momentos, lo mismo que todos los demás. ¿Por qué no salían las cosas conforme a lo planeado? ¿De qué lado estaba Dios?
    Edie había marcado el número de teléfono que el señor Rahman le había dado como el de su domicilio, y confirmó que un contestador automático respondía «Residencia Rahman», y la voz parecía la del hombre tumbado en el suelo, no obstante su actual estado emocional.
    Edie dijo, sin embargo, que el número de teléfono que figuraba en la furgoneta de Servicio de Entregas Rápidas no estaba dado de alta. Yo sugerí que la pintura de la furgoneta parecía nueva. Todo el mundo miró a Azim Rahman.
    Comprendió que estaba de nuevo en dificultades y explicó:
    —Acabo de empezar el negocio. Es nuevo para mí, hace unas cuatro semanas...
    —¿De modo que pintó un número en su furgoneta y esperaba que la compañía telefónica le diese ese número? ¿Le parece que somos idiotas?
    Yo no podía imaginar qué le parecíamos al señor Rahman desde su perspectiva en el suelo. La posición determina la perspectiva, y cuando estás en el suelo, esposado y rodeado de gente armada, tu perspectiva es diferente de la de las personas que te rodean empuñando armas. Sea como fuere, el señor Rahman se mantuvo firme en su historia, que parecía plausible salvo en lo referente al número de teléfono del negocio.
    Así pues, según todos los indicios, nos encontrábamos en presencia de un honrado inmigrante que perseguía el Sueño Americano, y teníamos al pobre bastardo tirado en el suelo y con un chichón rojo en la frente sin más motivo que el hecho de ser oriundo de Oriente Medio. Vergonzoso.
    El señor Rahman estaba empezando a recuperar el dominio de sí mismo.
    —Por favor, quisiera llamar a mi abogado —dijo.
    Oh, oh. Las palabras mágicas. Es axiomático que si un sospechoso no habla durante los cinco o diez primeros minutos, cuando está conmocionado, por así decirlo, puede que no hable nunca. Mis colegas no le habían sonsacado a tiempo.
    —Aquí, todos menos yo son abogados —dije—. Hable con ellos.
    —Quiero llamar a mi propio abogado.
    No le hice caso y pregunté:
    —¿De dónde es usted?
    —De West Hollywood.
    Sonreí y le aconsejé:
    —No me jodas, Azim. ¿De dónde eres?
    Carraspeó y dijo:
    —De Libia.
    Nadie dijo nada pero nos miramos, y Azim advirtió nuestro renovado interés por él.
    —¿Dónde recogiste el paquete que estabas entregando?
    Ejerció su derecho a guardar silencio.
    Juan había ido a la furgoneta y ahora, ya de regreso, anunció:
    —Esos paquetes parecen falsos. Todos están envueltos en el mismo papel marrón, la misma cinta adhesiva, hasta la misma jodida letra. —Miró a Azim Rahman y preguntó—: ¿Qué clase de mierda estás tratando de meternos?
    —¿Cómo dice?
    Todo el mundo empezó a intimidar otra vez al pobre señor Rahman, amenazándolo con la cárcel seguida de deportación, y Juan incluso le ofreció una patada en los huevos, que él rehusó.
    Llegados a este punto, con el señor Rahman dando respuestas contradictorias, probablemente teníamos elementos suficientes para practicar una detención en toda regla, y pude ver que Tom se inclinaba en esa dirección. La detención significaba lectura de derechos, abogados y todo lo demás, y había llegado el momento de observar las formalidades legales... en realidad había pasado hacía unos minutos.
    John Corey, sin embargo, al no estar tan preocupado por las directrices federales ni por su carrera, podía tomarse unas cuantas libertades. La cuestión fundamental era si aquel tipo estaba relacionado con Asad Jalil. Sería realmente bueno que lo supiéramos. Ya.
    Así pues, cuando ya habíamos oído suficientes evasivas del señor Rahman, a la sazón sentado en el suelo, lo ayudé a pasar a la posición de decúbito supino y me senté a horcajadas sobre él para asegurarme de que me prestara atención. Apartó la cara.
    —Mírame. Mírame —le dije.
    Volvió de nuevo la cara hacia mí, y nuestros ojos se encontraron.
    —¿Quién te ha enviado aquí? —pregunté.
    No respondió.
    —Si nos dices quién te ha enviado aquí, y dónde está ahora, quedarás libre. Si no nos lo dices rápidamente, te echaré gasolina por todo el cuerpo y te prenderé fuego. —Esto, naturalmente, no era una amenaza física, sino sólo una expresión idiomática que no había que tomar al pie de la letra—. ¿Quién te ha enviado aquí?
    El señor Rahman permaneció en silencio.
    Enuncié de otro modo mi pregunta, esta vez en forma de sugerencia al señor Rahman:
    —Creo que debes decirme quién te ha enviado y dónde está.
    Por cierto, yo había sacado mi Glock y, por alguna razón, el señor Rahman tenía el cañón dentro de la boca.
    El libio estaba adecuadamente aterrorizado.
    Para entonces, los agentes federales que se encontraban en la estancia se habían apartado y miraban hacia otro lado.
    —Voy a volarte la tapa de los sesos a menos que respondas a mis preguntas —informé al señor Rahman.
    Tenía los ojos desorbitados, y empezaba a comprender que había una diferencia entre los demás y yo. No estaba seguro de cuál era la diferencia, y para ayudarlo a comprenderlo mejor, le di un rodillazo en los huevos.
    Lanzó un gemido.
    El hecho es que cuando adoptas este tipo de medidas más te vale estar seguro de que la persona cuyos derechos puedes estar violando sabe las respuestas a las preguntas que se le formulan y de que te dará esas respuestas. En otro caso, agente contratado o no, me iba a quedar con el culo al aire. Pero nada tiene tanto éxito como el éxito, así que volví a darle otro rodillazo para animarlo a compartir conmigo sus conocimientos.
    Varios de mis colegas salieron de la habitación, dejando sólo a Edie, Kate y Tom como testigos de que el señor Rahman era un testigo voluntario cuya cooperación era obtenida sin violencia, etcétera, etcétera.
    —Mira, capullo, puedes ir a la cárcel para el resto de tu puta vida, o quizá a la cámara de gas como cómplice de asesinato. ¿Entiendes eso? —le dije.
    Ya no estaba chupando mi automática, pero seguía negándose a hablar.
    Detesto dejar marcas, así que le metí el pañuelo por la garganta al señor Rahman y le pincé la nariz con dos dedos. No parecía poder respirar por las orejas y empezó a debatirse, tratando de quitarse de encima mis noventa kilos.
    Oí carraspear a Tom.
    Dejé que el señor Rahman se pusiera un poco azul y luego retiré los dedos con los que le apretaba la nariz. Cogió aliento a tiempo para recibir otro rodillazo en los huevos.
    Me habría gustado realmente que Gabe estuviese allí para instruirme sobre lo que daba resultado y lo que no, y no disponía de mucho más tiempo para tratar con aquel tipo, así que volví a apretarle las aletas de la nariz.
    Sin entrar en detalles, el señor Azim Rahman percibió la ventaja que suponía colaborar e indicó su voluntad de hacerlo. Le saqué el pañuelo de la boca, y le hice sentarse de un tirón.
    —¿Quién te envió aquí? —le pregunté de nuevo.
    Sollozó un poco, y advertí que tenía sentimientos encontrados con respecto a todo aquello.
    —Nosotros podemos ayudarte —le recordé—. Podemos salvarte la vida. Habla conmigo, o te llevo de nuevo a esa jodida furgoneta y puedes reunirte con tu amigo y explicarle las cosas a él. ¿Quieres hacer eso? ¿Quieres irte? Te dejaré ir.
    No parecía querer irse, así que volví a preguntarle:
    —¿Quién te ha enviado? —Y añadí—: Estoy harto de hacerte la misma jodida pregunta. ¡Responde!
    Sollozó un poco más, tomó aliento, se aclaró la garganta y respondió con voz apenas audible:
    —No conozco su nombre... él... sólo lo conocía como señor Perleman pero...
    —¿Perleman? ¿Como un judío?
    —Sí... pero no era judío... hablaba mi idioma... —Kate tenía ya una foto en la mano y se la puso delante de la cara.
    El señor Rahman miró largo rato la foto y luego asintió con la cabeza.
    Voilá! Yo no iba a ir a la cárcel.
    —¿Tiene este aspecto ahora? —pregunté.
    Negó con la cabeza.
    —Ahora lleva gafas... bigote... tiene el pelo gris...
    —¿Dónde está?
    —No lo sé. No lo sé.
    —Está bien, Azim, ¿cuándo fue la última vez que lo viste y dónde?
    —Yo... me reuní con él en el aeropuerto.
    —¿Qué aeropuerto?
    —El de Santa Mónica.
    —¿Llegó en avión?
    —No sé...
    —¿A qué hora te reuniste con él?
    —Temprano... a las seis de la mañana...
    Para ahora, terminada la fase violenta y cooperando ya el testigo, los seis agentes del FBI estaban de nuevo en la habitación, detrás del señor Rahman para no ponerlo nervioso.
    Por ser yo quien había conseguido la cooperación y la confianza del testigo, era yo también quien formularía ahora la mayoría de las preguntas.
    —¿Adonde llevaste a ese hombre? —inquirí.
    —Yo... lo llevé... quería ir en coche... así que fuimos en coche...
    —¿Adónde?
    —Subimos por la carretera de la costa...
    —¿Por qué?
    —No sé...
    —¿Cuánto tiempo fuisteis en coche? ¿Adónde fuisteis?
    —A ningún sitio... estuvimos... quizá una hora, o más, y luego volvimos aquí, y encontramos un centro comercial que estaba abierto...
    —¿Un centro comercial? ¿Qué centro comercial?
    El señor Rahman dijo que no conocía el centro comercial porque no era de allí. Pero Kim, que era de la oficina de Ventura, lo identificó por la descripción de Rahman y salió rápidamente de la habitación para dar la alarma. Pero yo tenía la seguridad de que Asad Jalil no se había quedado todo el día en el centro comercial. Así que volví al aeropuerto.
    —¿Fuiste a buscarlo con tu furgoneta? —pregunté a Rahman:
    —Sí.
    —¿Lo esperaste en la terminal principal?
    —No... al otro lado. En una cafetería...
    El subsiguiente interrogatorio reveló que el señor Rahman se reunió con Asad Jalil en el lado de Aviación General del aeropuerto de Santa Mónica, lo que me inducía a creer que Jalil había llegado en un avión privado. Era lógico.
    Luego, con tiempo de sobra hasta el anochecer, los dos caballeros libios dieron un paseo turístico por la costa y regresaron a Ventura, donde el señor Jalil expresó su deseo de hacer algunas compras, adquirir algo de comer quizá y acaso unos cuantos souvenirs.
    —¿Cómo iba vestido?
    —Traje y corbata.
    —¿Color?
    —Gris... traje gris oscuro.
    —¿Y qué llevaba? ¿Equipaje?
    —Sólo un maletín, señor, del que se deshizo durante el trayecto. Lo llevé a un cañón.
    Miré a mi alrededor.
    —¿Qué es un cañón?
    Tom lo explicó. Me pareció una estupidez.
    Me volví de nuevo hacia Azim Rahman y le pregunté:
    —¿Podrías encontrar de nuevo ese cañón?
    —No sé... quizá... de día... lo intentaré...
    —Desde luego que lo harás. ¿Le diste algo? ¿Tenías algún paquete para él?
    —Sí, señor. Dos. Pero no sé qué contenían.
    Bueno. Probablemente todos los presentes habían seguido el mismo curso que yo sobre una cosa llamada paquetología, así que pedí al señor Rahman:
    —Describe los paquetes, peso, tamaño, todo eso.
    El señor Rahman describió una caja genérica, del tamaño aproximado de un horno microondas, salvo que era ligero, lo que nos indujo a todos a creer que podría haber contenido ropa para cambiarse y quizá algunos documentos. Paquetología.
    El segundo paquete era más interesante y más terrible. Era alargado. Era estrecho. Era pesado. No contenía una corbata.
    Nos miramos todos. Hasta Azam Rahman sabía lo que había en aquel paquete.
    Volví de nuevo mi atención hacia nuestro testigo estrella.
    —¿Se deshizo también de los paquetes, o los tiene todavía? —inquirí.
    —Los tiene.
    Reflexioné unos instantes y llegué a la conclusión de que Asad Jalil iba ahora ataviado con nuevas ropas, tenía nuevos documentos de identidad y llevaba un rifle de alta precisión desmontado en piezas en el interior de alguna bolsa de aspecto inofensivo, como una mochila, por ejemplo.
    —¿Ese hombre te mandó venir aquí para ver si estaba en casa el señor Wiggins?
    —Sí.
    —Sabes que ese hombre es Asad Jalil, que mató a todos los que iban a bordo de aquel avión que aterrizó en Nueva York.
    El señor Rahman aseguró que no veía qué relación tenía eso con él, de modo que se lo expliqué:
    —Si estás ayudando a ese hombre, serás fusilado, o ahorcado, o achicharrado en la silla eléctrica, o ejecutado mediante una inyección letal o llevado a la cámara de gas. O quizá te corten la cabeza. ¿Comprendes?
    Pensé que se iba a desmayar.
    —Pero si nos ayudas a capturar a Asad Jalil —continué—, recibirás una recompensa de un millón de dólares. —No era probable—. Lo has visto en la tele, ¿verdad?
    Asintió entusiásticamente, delatando el hecho de que sabía quién había sido su pasajero.
    —De modo, señor mío, que basta de dar largas. Quiero tu plena cooperación.
    —Se la estoy ofreciendo, señor.
    —Muy bien. ¿Quién te contrató para que te pusieras en contacto con ese hombre en el aeropuerto?
    Carraspeó de nuevo y respondió:
    —No lo sé... de verdad, no sé...
    Se lanzó a una complicada explicación de un hombre misterioso que lo abordó un día, hacía unas dos semanas, en la gasolinera de Hollywood donde el señor Rahman trabajaba realmente. El hombre pidió su colaboración para ayudar a un compatriota y le ofreció diez mil dólares, el diez por ciento entonces, el noventa por ciento más adelante, etcétera, etcétera. El clásico reclutamiento realizado por un agente de los servicios de inteligencia —quizá cambiado dos veces— de un pobre patán que necesitaba dinero y tenía parientes en el viejo país. Callejón sin salida, ya que el señor Rahman no volvería a ver más a aquel hombre para cobrar sus nueve mil.
    —Esa gente te mataría antes de pagarte —le dije a Rahman—. Sabes demasiado, ¿comprendes?
    Comprendía.
    —Te eligieron a ti de entre los demás miembros de la comunidad libia porque te pareces a Asad Jalil, y fuiste enviado aquí para ver si había una trampa esperándolo. No sólo para ver si estaba Wiggins. ¿Entiendes?
    Asintió.
    —Y mira lo que te ha pasado ahora. ¿Estás seguro de que esos tipos son amigos tuyos?
    Sacudió la cabeza. El pobre hombre parecía consternado, y yo me sentía mal por los rodillazos que le había dado en los huevos y por haberlo asfixiado prácticamente. Pero él se lo había buscado.
    —Muy bien —dije—, ahora viene la gran pregunta, y tu vida depende de la respuesta. ¿Cuándo, dónde y cómo tienes que contactar con Asad Jalil?
    Inspiró larga y profundamente y contestó:
    —Tengo que llamarlo por teléfono.
    —Muy bien. Llamémoslo. ¿Cuál es el número?
    Azim Rahman recitó un número de teléfono.
    —Ése es un número de móvil —dijo Tom.
    Rahman asintió.
    —Sí, le di a ese hombre un teléfono móvil. Se me ordenó que comprara dos teléfonos móviles... el otro está en mi vehículo.
    El móvil de Kate tenía la función de identificación de llamadas, y supuse que el teléfono de Asad Jalil la tenía también.
    —¿Cuál es la compañía telefónica de esos móviles? —pregunté a Rahman.
    Pensó un momento y respondió:
    —Nextel.
    —¿Estás seguro?
    —Sí. Me indicaron que utilizara Nextel.
    Miré a Tom, que meneó la cabeza, indicando que no podían detectar el origen de una llamada hecha por Nextel. En realidad, era difícil rastrear la llamada hecha desde cualquier teléfono móvil, aunque en 26 Federal Plaza y en One Police Plaza teníamos esos artilugios llamados Trigger Box y Swamp Box que, al menos, te podían indicar la localización general de una llamada hecha por AT&T o Bell Atlantic. Al parecer, los amigos del señor Rahman habían ignorado los señuelos y las presiones de las grandes compañías y habían aprovechado una característica poco difundida de una compañía pequeña. Mala suerte para nosotros pero ya habíamos tenido muchos casos de mala suerte, y éste no sería el último.
    Había llegado el momento de poner un poco más cómodo al señor Rahman, así que Tom le quitó las esposas. Rahman se frotó las muñecas, y lo ayudamos a ponerse en pie.
    Parecía tener dificultades para mantenerse erguido y se quejaba de dolor en una zona imprecisa.
    Sentamos al señor Rahman en un sillón, y Kim fue a la cocina a prepararle una taza de café.
    Todo el mundo se sentía un poco más optimista, aunque eran escasas las probabilidades de que Azim Rahman convenciera a Asad Jalil de que todo iba bien en la casa de Wiggins. Pero nunca se sabe. Incluso a un tipo listo como Jalil se le podía engañar si estaba obsesionado con un objetivo como el de asesinar a alguien.
    Kim regresó con un café solo. Rahman se lo tomó. Y, terminada la pausa del café, dije a nuestro testigo del gobierno:
    —Mírame, Azim. ¿Hay alguna palabra en clave que debes usar para indicar peligro?
    Me miró como si yo hubiese descubierto el secreto del universo.
    —Sí. Eso es —respondió—. Si estoy... como estoy ahora... entonces tengo que decir la palabra «Ventura» durante mi conversación con él. —Nos ofreció un buen ejemplo, utilizando la palabra en una frase como las que yo tenía que hacer en la escuela, y dijo—: Señor Perleman, he entregado el paquete en Ventura.
    —Muy bien, pues cuídate muy mucho de pronunciar la palabra «Ventura», o tendré que matarte.
    Asintió vigorosamente con la cabeza.
    Así pues, Edie entró en la cocina para descolgar el teléfono, todo el mundo apagó sus móviles, y si hubiera habido un perro en la casa lo habríamos mandado a dar un paseo.
    Miré mi reloj y vi que Rahman llevaba con nosotros unos veinte minutos, lo cual no era suficiente para que Jalil se pusiera nervioso.
    —¿Tenías que llamar a una hora concreta? —le pregunté.
    —Sí, señor. Debía entregar el paquete a las nueve de la noche, conducir luego durante diez minutos y hacer la llamada telefónica desde la furgoneta.
    —Muy bien, dile que te has extraviado durante unos minutos. Respira hondo, relájate y piensa cosas agradables.
    El señor Rahman adoptó una postura de meditación, respirando pausada y profundamente.
    —¿Ves «Expediente X»? —le pregunté.
    Me pareció oír a Kate soltar un gemido.
    El señor Rahman sonrió.
    —Sí —respondió—, lo he visto alguna vez.
    —Estupendo. Scully y Mulder trabajan para el FBI. Igual que nosotros. ¿Te gustan Scully y Mulder?
    —Sí.
    —Son los buenos, ¿verdad? Nosotros somos los buenos.
    Fue lo bastante cortés como para no aludir a mis rodillazos. Con tal de que no los olvidase...
    —Y nos encargaremos de que seas trasladado sano y salvo al lugar en que quieras vivir. Yo puedo sacarte de California —le aseguré—. ¿Estás casado?
    —Sí.
    —¿Hijos?
    —Cinco.
    Me alegré de que hubiera tenido los hijos antes de vérselas conmigo.
    —Has oído hablar del programa de protección de testigos, ¿verdad?
    —Sí.
    —Y te ganas un dinero, ¿verdad?
    —Sí.
    —Muy bien. ¿Tienes que reunirte con ese hombre después de tu llamada telefónica?
    —Sí.
    —Excelente. ¿Dónde?
    —Donde él diga.
    —Bien. Asegúrate de que tu llamada telefónica conduce a esa reunión. ¿Sí?
    No obtuve una respuesta entusiasta.
    —Si todo lo que necesitaba de ti era que vinieses aquí a ver si Wiggins estaba en casa, o si quien estaba era la policía, ¿por qué tiene que reunirse otra vez contigo? —pregunté.
    No tenía ni idea, así que yo le di una.
    —Porque quiere matarte, Azim. Sabes demasiado. ¿Comprendes?
    El señor Rahman tragó saliva y asintió con la cabeza.
    Yo tenía alguna buena noticia para él, y dije:
    —Ese hombre será capturado y no te causará más problemas. Si haces esto por nosotros, te llevaremos a comer a la Casa Blanca y estarás con el presidente. Entonces te daremos el dinero. ¿De acuerdo?
    —De acuerdo.
    Llevé a Tom a un lado y le pregunté en voz baja:
    —¿Alguien aquí habla árabe?
    Negó con la cabeza.
    —En Ventura nunca ha hecho falta alguien que hablase árabe. Juan habla español —añadió.
    —Suficiente.
    Volví junto a Rahman.
    —Bien, marca el número —dije—. Mantén la conversación en inglés. Pero, si no puedes, aquí mi amigo Juan entiende un poco de árabe, así que ojo con lo que dices. Marca.
    El señor Azim Rahman respiró hondo, carraspeó una vez más y dijo:
    —Necesito fumar.
    ¡Oh, mierda! Oí unos cuantos gemidos.
    —¿Hay alguien que fume aquí? —pregunté.
    —Usted ha cogido mis cigarrillos —dijo el señor Rahman.
    —No puedes fumar de los tuyos, amigo —le informé.
    —¿Por qué no puedo...?
    —Por si son venenosos. Creía que veías «Expediente X».
    —¿Venenosos? No son venenosos.
    —Claro que lo son. Olvídate de los cigarrillos.
    —Necesito fumar un pitillo. Por favor.
    Sé lo que es eso.
    —Encenderé uno de los suyos —le dije a Tom.
    Tom sacó los cigarrillos de Azim —no eran Camel— y, en un acto de valentía extraordinaria, se puso uno en los labios y encendió el mechero de Azim.
    —Si esto es veneno y me hace daño, mis amigos... —dijo Tom.
    Le ayudé a terminar:
    —Te descuartizaremos con un cuchillo y echaremos los pedazos a un perro.
    Azim me miró.
    —Por favor —dijo—. Sólo quiero un cigarrillo.
    Tom lo encendió, dio una chupada, tosió, no se murió y se lo pasó a Azim, que se puso a fumar sin caerse muerto.
    —Bien, amigo —dije—. Es el momento de hacer tu llamada telefónica. Hazla en inglés.
    —No sé si podré. —Sujetó delicadamente el cigarrillo mientras marcaba el número, al tiempo que sacudía la ceniza en la taza de café—: Lo intentaré.
    —Inténtalo a fondo. Y asegúrate de que entiendes dónde debes reunirte con él.
    Rahman escuchó los tonos de llamada, que todos podíamos oír, y luego dijo:
    —Sí, aquí Tannenbaum.
    ¿Tannenbaum?
    —Lo siento. Me he perdido.
    Escuchó de nuevo, y su expresión cambió de pronto. Nos miró y dijo algo al teléfono. No tengo ni idea de lo que dijo, porque lo hizo en árabe.
    Continuó la conversación en árabe, mientras nos miraba encogiéndose de hombros para indicar que no tenía más remedio. Pero Juan mantuvo la calma, fingiendo escuchar, asintiendo con la cabeza e incluso susurrándome al oído.
    —¿Qué coño está diciendo? —me dijo en un murmullo.
    Miré a Rahman a los ojos, dibujé con los labios la palabra «Ventura» e hice gesto de rebanarme el pescuezo, perfectamente comprensible en árabe, en inglés y en lo que sea.
    Continuó su conversación, y era evidente, pese al desconocimiento del árabe que teníamos todos, que el señor Jalil estaba poniendo en un aprieto al señor Rahman. De hecho, éste empezó a sudar. Finalmente, se apoyó el teléfono en el pecho y dijo simplemente:
    —Pide hablar con mis nuevos amigos.
    Nadie dijo nada.
    El señor Rahman parecía muy turbado.
    —Lo siento —nos dijo—. Lo he intentado. Este hombre es demasiado listo. Me pide que toque la bocina de mi furgoneta. Sabe cuál es la situación. Yo no se lo he dicho. Por favor. No quiero hablar con él.
    De modo que cogí el teléfono móvil y me encontré hablando con Asad Jalil.
    —¿Oiga? ¿Señor Jalil? —dije con cortesía.
    —Sí. ¿Y quién es usted? —respondió una voz grave.
    No es buena idea darle tu nombre a un terrorista, así que respondí:
    —Soy un amigo del señor Wiggins.
    —¿Sí? ¿Y dónde está el señor Wiggins?
    —Por ahí. ¿Dónde está usted, señor?
    Se echó a reír. Ja, ja.
    —Yo también estoy por ahí —respondió.
    Yo había subido el volumen del teléfono y mantenía éste apartado de la cara, y tenía siete cabezas apiñadas a mi alrededor. Todos estábamos interesados en lo que Asad Jalil tenía que decir pero también estaba todo el mundo atento a algún sonido de fondo que pudiera dar una pista del lugar en que se encontraba.
    —¿Por qué no viene a casa del señor Wiggins y lo espera aquí? —le propuse.
    —Quizá lo espere en otra parte.
    El tío era escurridizo. Yo no quería perderlo, así que resistí la tentación de llamarle jodido asesino follacamellos. Sentí latirme violentamente el corazón y tomé aliento.
    —¿Oiga? ¿Está ahí?
    —Sí, señor —respondí—. ¿Hay algo que quiera decirme?
    —Quizá. Pero no sé quién es usted.
    —Soy del FBI.
    Hubo un silencio, y, luego:
    —¿Y tiene un nombre?
    —John. ¿Qué quería decirme?
    —¿Qué querría saber, John?
    —Bueno, creo que sé casi todo lo que hay que saber. Por eso estoy aquí, ¿no?
    Rió. Detesto la risa de los cabrones.
    —Permítame que le cuente varias cosas que no sabe.
    —Muy bien.
    —Mi nombre, como sabe, es Asad, de la familia de Jalil. En otro tiempo tuve un padre, una madre, dos hermanos y dos hermanas. —Procedió luego a darme sus nombres y algunos otros detalles sobre su familia y terminó con—: Ahora están todos muertos.
    Prosiguió, hablando de la noche del 15 de abril de 1986, como si permaneciera aún fresca en su mente, como así supongo que era.
    —Los norteamericanos mataron a toda mi familia —terminó.
    Miré a Kate, y ambos movimos afirmativamente la cabeza.
    Habíamos acertado esa parte, aunque ya no importaba gran cosa.
    —Simpatizo con usted, y yo... —dije:
    —No necesito su simpatía. —Y añadió—: He consagrado mi vida a vengar a mi familia y a mi país.
    Iba a ser una conversación difícil, dado lo poco que teníamos en común, pero yo quería mantenerlo al aparato, así que recurrí a las técnicas que había aprendido en la clase de negociación con secuestradores y dije:
    —Bueno, ciertamente, lo comprendo. Tal vez haya llegado el momento de contarle al mundo su historia.
    —Todavía no. Mi historia no ha terminado.
    —Entiendo. Bien, cuando haya terminado, estoy seguro de que querrá contarnos todos los detalles, y nos gustaría darle la oportunidad de hacerlo.
    —No necesito que me den ninguna oportunidad. Yo creo mis propias oportunidades. /
    Respiré hondo. La técnica clásica no parecía dar resultado. Pero probé de nuevo.
    —Escuche, señor Jalil, nos gustaría reunimos con usted, hablar personalmente, a solas...
    —Acogería con agrado la oportunidad de reunirme con usted a solas. Quizá lo hagamos algún día.
    —¿Qué tal hoy?
    —Otro día. Quizá vaya algún día a su casa, como fui a las casas del general Waycliff y del señor Grey.
    —Llame antes de ir.
    Se echó a reír. Bueno, aquél cabrón estaba jugando conmigo pero eso no me importa. Forma parte del trabajo. No creía que aquello fuese a conducirme a nada útil, pero si quería hablar, perfecto.
    —¿Cómo piensa salir del país, señor Jalil? —pregunté.
    —No sé. ¿Qué me sugiere?
    Cabrón.
    —¿Qué le parece que lo llevemos a Libia a cambio de alguna persona que se encuentre en Libia y que nos gustaría tener aquí?
    —¿A quién les gustaría tener en la cárcel más que a mí?
    Buena observación, cabrón.
    —Pero si lo cogemos antes de que abandone el país, no le ofreceremos ese trato.
    —Está usted subestimando mi inteligencia. Buenas noches.
    —Un momento. ¿Sabe, señor Jalil? Llevo más de veinte años en esta profesión y es usted el... —mayor hijo de puta—... el hombre más inteligente con el que he tenido que tratar.
    —Quizá a usted todo el mundo le parece inteligente.
    Estaba a punto de perderlo. Respiré hondo y dije:
    —Como lo de hacer matar a aquel hombre de Frankfurt, para que creyéramos que era usted.
    —Eso fue inteligente, sí. Pero no tanto. Y lo felicito por ocultárselo a los periodistas... —añadió— o quizá es que usted tampoco lo sabía.
    —Bueno, un poco de cada cosa. Oiga, señor Jalil, sólo por saberlo, ¿ha eliminado usted a alguien más que nosotros ignoremos aún?
    —Pues sí. El empleado de un motel en las cercanías de Washington y el encargado de una gasolinera en Carolina del Sur.
    —¿Por qué lo hizo?
    —Me vieron la cara.
    —Comprendo. Bien, es un buen... pero la piloto de Jacksonville también le vio la cara.
    Hubo una larga pausa.
    —De modo que conoce usted varios detalles —respondió finalmente.
    —Desde luego. Gamal Yabar, Yusef Haddad a bordo del avión. ¿Por qué no me habla usted de sus viajes y de las personas con las que se ha encontrado por el camino?
    No tenía ningún problema con ello y me hizo una somera exposición de sus viajes en coche y en avión, las personas a las que había matado, dónde se había alojado, cosas que había visto y hecho y todo eso. Yo pensaba que quizá pudiéramos atraparlo si lográbamos determinar qué falsa identidad había utilizado, pero él frustró mis esperanzas.
    —Dispongo de una nueva identidad completa, y le aseguro que no tendré ningún problema para marcharme de aquí.
    —¿Cuándo se marcha?
    —Cuando quiera. —Y añadió—: Lo único que siento, naturalmente, es no poder ver al señor Wiggins. En cuando al coronel Callum, que sufra y muera retorciéndose de dolor.
    Santo Dios. El muy cabrón. Me sentía un poco irritado.
    —Puede agradecerme a mí que le haya salvado la vida a Wiggins.
    —¿Sí? ¿Y quién es usted?
    —Ya se lo he dicho, John.
    Permaneció unos momentos en silencio. Luego dijo de nuevo:
    —Buenas noches...
    —Espere. Estoy pasando un buen rato. Oiga, ¿le he dicho que yo fui uno de los primeros agentes federales que subieron a bordo de aquel avión?
    —¿De veras?
    —¿Sabe qué me estoy preguntando? Me estoy preguntando si nos habremos visto. ¿Cree que es posible?
    —Es posible.
    —Quiero decir que usted llevaba un mono azul de mozo de equipajes de Trans-Continental, ¿verdad?
    —Exacto.
    —Bueno, pues yo era el tipo del traje marrón claro. Iba con una rubia estupenda. —Le guiñé un ojo a Kate—. ¿Nos recuerda?
    No contestó en seguida. Al cabo de unos momentos dijo:
    —Sí. Yo estaba en la escalera de caracol. —Rió—. Usted me dijo que saliera del avión. Gracias.
    —Vaya, que me ahorquen. ¿Era usted? Qué pequeño es el mundo.
    El señor Jalil recogió la pelota y dijo:
    —De hecho, vi su foto en los periódicos. Usted y la mujer. Sí. Y su nombre aparecía mencionado en el informe del señor Weber que encontré en el Calvin Childers. El señor John Corey y la señorita Kate Mayfield. Naturalmente.
    —Eh, es formidable. De verdad. —Maldito cabrón.
    —De hecho, señor Corey, creo que he soñado con usted. Sí, era un sueño, y una sensación... una presencia en realidad.
    —¿De veras? ¿Está de broma?
    —Usted estaba tratando de capturarme pero yo era más listo y mucho más rápido que usted.
    —Yo he tenido justo el sueño contrario. Oiga, realmente me gustaría estar con usted e invitarlo a un trago. Parece un tipo divertido.
    —Yo no bebo.
    —No bebe alcohol. Usted bebe sangre.
    Se echó a reír.
    —Sí, de hecho, lamí la sangre del general Waycliff.
    —Es usted un follacamellos mentalmente trastornado. ¿Lo sabe?
    —Quizá nos reunamos antes de marcharme. Sería muy agradable. ¿Cómo puedo contactar con usted?
    Le di el número de la BAT y añadí:
    —Llame a cualquier hora. Si no estoy, deje un mensaje y yo lo llamaré.
    —¿Y el número de su casa?
    —No lo necesita. Casi todo el tiempo estoy trabajando.
    —Y, por favor, dígale al señor Rahman que lo visitará alguien, y también al señor Wíggins.
    —Puede olvidarse de eso, amigo. Y, a propósito, cuando lo coja, le voy a sacar los huevos por la boca de una patada y luego le cortaré la cabeza y cagaré encima de su cuello.
    —Veremos quién coge a quién, señor Corey. Saludos a la señorita Mayfield. Que tenga un buen día.
    —Su madre follaba con Gadafi. Por eso Muammar hizo matar a su padre en París, estúpido... —Se había cortado la comunicación, y permanecí inmóvil unos momentos, tratando de dominarme. Había un silencio absoluto en la habitación.
    —Has hecho un buen trabajo —dijo finalmente Tom.
    —Sí. —Salí del cuarto de estar, entré en el cuarto de la tele, me dirigí a un mueble bar que había visto antes y me serví varios dedos de whisky. Respiré hondo y lo bebí todo de un trago.
    Kate entró y preguntó en voz baja:
    —¿Estás bien?
    —Lo estaré pronto. ¿Quieres un trago?
    —Sí pero no, gracias.
    Me serví otro vaso y me quedé con la mirada perdida en el vacío.
    —Creo que ya podemos irnos —dijo Kate.
    —¿Ir adonde?
    —Encontraremos un motel y nos quedaremos en Ventura. Luego, por la mañana, nos presentamos en la oficina de Los Ángeles. Todavía conozco a varias personas allí, y me gustaría presentártelas.
    No respondí.
    —Después, te enseñaré Los Ángeles, si quieres, y luego volvemos a Nueva York.
    —Está aquí —dije—. Está muy cerca de aquí.
    —Lo sé. Entonces nos quedaremos aquí unos días a ver cómo evolucionan las cosas.
    —Quiero que se revisen todas las agencias de alquiler de coches, quiero que se registre de arriba abajo toda la comunidad libia, se vigilen todos los puertos, la frontera mexicana...
    —John, ya sabemos todo eso. Se está realizando en estos momentos. Igual que en Nueva York.
    Me senté y tomé un sorbo de whisky.
    —Maldita sea.
    —Escucha, le hemos salvado la vida a Wiggins.
    Me puse en pie.
    —Voy a estrujar un poco más a Rahman.
    —No sabe nada más.
    Volví a sentarme y terminé el whisky.
    —Sí... bien, supongo que se me han acabado las ideas. —La miré—. ¿Qué crees tú?
    —Creo que es hora de dejar que esta gente haga su trabajo. Vámonos.
    Me levanté.
    —¿Crees que nos dejarán jugar con la pistola viscosa?
    Se echó a reír, la clase de risa que es más bien un suspiro de alivio cuando alguien que quieres empieza a comportarse de forma rara y luego vuelve a la normalidad.
    —Está bien —dije—. Vámonos de aquí.
    Volvimos al cuarto de estar para recoger nuestras cosas y dar las buenas noches. Rahman había desaparecido, y todo el mundo tenía un cierto aire de abatimiento.
    —He llamado a Chuck para que os lleve a un motel —nos dijo Tom.
    Justo entonces sonó el móvil de Tom, y todos quedamos en silencio. Él se llevó el teléfono al oído, escuchó y luego dijo:
    —Bien... bien... no, no lo pares... nosotros nos encargaremos de todo.
    Colgó.
    —Elwood Wiggins viene hacia aquí. Le acompaña una mujer.
    Se volvió hacia los demás.
    —Vamos a permanecer todos aquí, en el cuarto de estar, y dejaremos que el señor Wiggins y su amiga entren en la casa... por el garaje o por la puerta principal. Cuando nos vean...
    —Gritamos todos: «¡Sorpresa!» —sugerí.
    Tom sonrió.
    —Mala idea. Yo lo tranquilizaré y le explicaré la situación.
    Detesto cuando se desmayan o salen corriendo. La mitad de las veces se creen qué somos cobradores.
    De todos modos, yo no necesitaba estar allí en aquel interesante momento pero luego decidí que me gustaría conocer a Chip Wiggins, sólo por satisfacer mi curiosidad y ver qué aspecto tenía y cómo hablaba. Estoy convencido de que Dios vela por sus creaciones más imprevisibles y despreocupadas.
    Pocos minutos después, oímos detenerse un coche en el camino particular, la puerta del garaje se abrió y se cerró de nuevo. Se abrió a continuación la puerta de la cocina y se encendió la luz.
    Oímos al señor Wiggins moverse por la cocina y abrir la puerta del frigorífico.
    —Oye, ¿de dónde ha salido toda esta comida? —le dijo finalmente a su amiga. Y luego—: ¿De quién son estas gorras de béisbol? Mira, Sue, en estas gorras pone FBI.
    —Creo que alguien ha estado aquí, Chip.
    ¿Qué te ha hecho pensar eso, encanto?
    —Sí —convino Chip, preguntándose quizá si se habría equivocado de casa.
    Esperamos impacientemente a que el señor Wiggins entrara en el cuarto de estar.
    —Quédate aquí —dijo—. Voy a mirar.
    Chip Wiggins entró en su cuarto de estar y se detuvo en seco.
    —No se alarme, por favor —dijo Tom. Mostró su placa—. FBI.
    Chip Wiggins miró a los cuatro hombres y cuatro mujeres que estaban de pie en su cuarto de estar.
    -¿Qué...?
    Chip vestía vaqueros, camiseta y botas de marcha, era de tez bronceada, tenía aspecto de estar en magnífica forma física y aparentaba menos edad de la que tenía. Todo el mundo en California está bronceado y en forma, excepto los tipos como yo, que están sólo de paso.
    —Señor Wiggins —dijo Tom—, nos gustaría hablar unos minutos con usted.
    —¿A qué viene todo esto?
    La amiga asomó la cabeza por la puerta y preguntó:
    —¿Qué ocurre, Chip?
    Chip le explicó de dónde habían salido las gorras del FBI.
    Al cabo de uno o dos minutos, Chip estaba sentado, la amiga se hallaba en el cuarto de la televisión acompañada por Edie y Chip permanecía relajado pero lleno de curiosidad. Por cierto, que la chica era un bombón, pero yo no me fijé.
    —Señor Wiggins, esto guarda relación con la misión de bombardeo en que usted participó el 15 de abril de 1986 —empezó diciendo Tom.
    —Oh, mierda.
    —Nos hemos tomado la libertad de entrar en su casa sobre la base de la información de que un terrorista libio...
    —Oh, mierda.
    —...se encontraba en la zona y trataba de atacarlo.
    —Oh, mierda.
    —Tenemos controlada la situación pero me temo que vamos a pedirle que se abstenga durante algún tiempo de acudir a su trabajo y se tome unas vacaciones.
    -¿Qué...?
    —Ese hombre está todavía en libertad.
    —Mierda.
    Tom puso a Chip parcialmente en antecedentes de la situación y añadió:
    —Me temo que tenemos malas noticias para usted. Algunos de sus compañeros de escuadrilla han sido asesinados.
    —¡Qué!
    —Asesinados por ese hombre, Asad Jalil.
    Tom le dio una fotografía de Jalil y le indicó que la mirase y se la guardara.
    Chip miró la fotografía, la dejó a un lado y preguntó:
    —¿Quién ha sido asesinado?
    —El general Waycliff y su esposa... —dijo Tom.
    —Oh. Dios mío... ¿Terry ha muerto? ¿Y Gail...?
    —Sí, señor. Lo siento. También Paul Grey, William Satherwaite y James McCoy.
    —Oh, Dios mío... oh, mierda... oh...
    —Y, como tal vez sepa, el coronel Hambrecht fue asesinado en Inglaterra en enero.
    Chip se dominó y empezó a comprender lo cerca que había estado de tropezarse con la Parca.
    —Mierda... —Se puso en pie y miró a su alrededor, como si tratase de descubrir a un terrorista—. ¿Dónde está ese tipo?
    —Estamos tratando de apresarlo —le aseguró Tom—. Podemos quedarnos aquí esta noche con usted o esperar a que recoja sus cosas y acompañarlo...
    —Me largo de aquí.
    —Muy bien.
    Chip Wiggins se sumió durante unos momentos en una profunda reflexión, quizá la reflexión más profunda que había tenido en algún tiempo.
    —¿Sabe? —dijo—. Siempre supe... se lo dije a Bill aquel día, después de haber soltado las bombas y cuando nos volvíamos... le dije que aquellos bastardos no iban a dejar pasar la cosa así... oh, mierda... ¿Bill está muerto?
    —Sí, señor.
    —¿Y Bob? ¿Bob Callum?
    —Está bajo estrecha protección.
    —¿Por qué no va a visitarlo? —intervine.
    —Sí... buena idea. ¿Está en la Academia de la Fuerza Aérea?
    —Sí, señor —respondí—. Podemos custodiarlos a los dos allí. —Y así sale más barato.
    Bueno, de nada servía quedarnos más tiempo, de modo que Kate y yo nos despedimos mientras Chip se iba a hacer la maleta. Parecía la clase de tipo que le prestaría a uno un par de calzoncillos, pero el hombre ya tenía bastante en qué pensar.
    Kate y yo salimos al aire fragante del exterior y nos quedamos esperando a Chuck.
    —Chip Wiggins es un hombre muy afortunado —observó Kate.
    —Además de verdad. ¿Has visto qué tía?
    —No sé por qué intento siquiera hablar contigo.
    —Lo siento. —Reflexioné unos instantes y dije—: ¿Por qué necesita el rifle?
    —¿Quién? Oh, te refieres a Jalil.
    —Sí, Jalil. ¿Por qué necesita el rifle?
    —No sabemos si era un rifle.
    —Supongamos que lo era. ¿Por qué necesita el rifle? No para matar a Chip en su casa.
    —Eso es verdad. Pero quizá quería matarlo en algún otro sitio. En el bosque.
    —No, a ese tipo le gusta el trato de cerca y personal. Sé que habla con sus víctimas antes de matarlas. ¿Por qué necesita el rifle? Para matar a alguien al que no puede acercarse. Alguien a quien no necesita hablar.
    —Creo que tienes razón.
    Llegó el coche y montamos, yo delante, Kate detrás, Chuck al volante.
    —Ha habido suerte —dijo Chuck—. ¿Queréis un buen motel?
    —Claro. Con espejos en el techo.
    Alguien detrás de mí me dio un cachete en la cabeza.
    Así que enfilamos en dirección a la costa, donde Chuck dijo que había varios buenos moteles con vistas al océano.
    —¿Hay en la zona un sitio donde conducir toda la noche en paños menores? —pregunté.
    -¿Qué?
    —Ya sabes. Como California tiene esos sitios donde conducen toda la noche en paños menores, me preguntaba si...
    —Cierra la boca, John —dijo Kate—. No le hagas caso, Chuck.
    Mientras el coche avanzaba, Chuck y Kate conversaban sobre logística y planes de acción para el día siguiente.
    Yo estaba pensando en el señor Asad Jalil y en nuestra conversación. Estaba tratando de introducirme en su perturbada mente, tratando de pensar qué haría a continuación si fuese él.
    De lo único que estaba seguro era de que Asad Jalil no se iba a su país. Volveríamos a tener noticias de él. Y Pronto.

    CAPÍTULO 49
    Chuck hizo una llamada desde su teléfono móvil y nos reservó dos habitaciones en un sitio llamado Ventura Inn, junto a la playa. Utilizó el número de mi tarjeta de crédito, consiguió la tarifa reducida de funcionario y me aseguró que era un gasto reembolsable.
    Luego le entregó una bolsita de papel a Kate y dijo:
    —Te he comprado pasta de dientes y cepillo. Si necesitas alguna otra cosa, podemos parar.
    —Estupendo.
    —¿Qué has comprado para mí? —pregunté.
    Sacó de debajo del asiento otra bolsita y me la dio.
    —Unos cuantos clavos para que los mastiques.
    Ja, ja.
    Abrí la bolsa y encontré pasta de dientes, cepillo, una navaja y un bote de viaje de crema de afeitar.
    —Gracias.
    —Paga el gobierno.
    —Me abrumas.
    —Vale.
    Me lo guardé todo en los bolsillos de la chaqueta. A los diez minutos llegamos a un edificio de varios pisos en cuya marquesina un letrero lo anunciaba como hotel de Playa Ventura Inn. Chuck detuvo el coche ante la puerta de recepción.
    —Nuestra oficina estará atendida toda la noche —dijo—, de modo que, si necesitáis algo, llamad.
    —Si surge algo —respondí—, no dejes de llamarnos tú, o me enfadaré de veras.
    —Tú eres nuestro hombre, John. Tom quedó impresionado por la forma en que indujiste a ese tipo a colaborar voluntariamente.
    —Con un poco de sicología se llega muy lejos.
    —A decir verdad, hay un montón de lotófagos por aquí. De vez en cuando es bueno ver un dinosaurio carnívoro.
    —¿Es un cumplido?
    —Más o menos. Bien, ¿a qué hora queréis que os recoja por la mañana?
    —A las siete y media —respondió Kate.
    Chuck saludó con la mano y se alejó.
    —¿Estás loca? —dije a Kate—. Son las cuatro y media de la madrugada, hora de Nueva York.
    —Son las diez y media de la mañana, hora de Nueva York.
    —¿Estás segura?
    Me ignoró y entró en el vestíbulo del motel. La seguí.
    Era un sitio agradable, y por la puerta que daba al salón se oía música de piano.
    El recepcionista nos saludó cordialmente y nos informó de que tenía para nosotros unas lujosas habitaciones en el piso doce con vistas al océano. Nada demasiado bueno para los defensores de la civilización occidental.
    —¿Qué océano? —le pregunté.
    —El Pacífico, señor.
    —¿Tiene algo con vistas al Atlántico?
    Sonrió.
    Kate y yo rellenamos los impresos de inscripción, y el hombre hizo una copia de mi tarjeta American Express, que creo que soltó un gemido al pasar a través de la máquina.
    Kate sacó del bolso una foto, juntamente con sus credenciales y se la mostró al empleado.
    —¿Ha visto a este hombre?
    El empleado pareció menos contento que cuando creía que solamente íbamos a pasar la noche. Miró la foto de Asad Jalil y respondió:
    —No, señora.
    —Quédesela —dijo Kate—. Y llámenos si lo ve. Se le busca por asesinato—añadió.
    El empleado asintió y puso la foto detrás del mostrador.
    —Désela luego a la persona que lo releve —le dijo Kate.
    Recibimos las tarjetas para abrir la puerta de las habitaciones, y yo sugerí tomar una copa en el salón.
    —Yo estoy agotada —dijo Kate—. Me voy a dormir.
    —Son sólo las diez.
    —Es la una en Nueva York. Estoy cansada.
    Tuve la súbita y desagradable impresión de que iba a tener que beber solo y dormir solo.
    Fuimos a los ascensores y subimos en silencio.
    Al pasar por el décimo piso, más o menos, Kate me preguntó:
    —¿Estás enfadado?
    —Sí.
    El ascensor llegó al último piso, y salimos.
    —Bueno, no quiero que estés enfurruñado —dijo Kate—. Entra en mi habitación a tomar un trago.
    De modo que entramos en su habitación, que era grande, y, sin equipaje que deshacer, preparamos rápidamente dos whiskies con soda del minibar y salimos al balcón.
    —Olvidemos el caso por esta noche —dijo ella.
    —De acuerdo.
    Nos sentamos en las dos sillas, con una mesa redonda entre ambos, y contemplamos el océano iluminado por la luna.
    Aquello me trajo a la memoria mi convalecencia en casa de mi tío, en la costa oriental de Long Island. Me recordó la noche en que Emma y yo estuvimos bebiendo coñac después de bañarnos desnudos en la bahía.
    Me estaba dejando vencer por la melancolía y traté de sobreponerme.
    —¿En qué piensas? —me preguntó Kate.
    —En la vida.
    —No es buena idea. ¿Se te ha ocurrido alguna vez que estás en esta profesión, trabajando largas y penosas horas, porque no quieres tener tiempo para pensar en la vida?
    —Por favor.
    —Escúchame. Te quiero de veras y sé que buscas algo.
    —Ropa interior limpia.
    —Puedes lavarte tu puñetera ropa interior.
    —No se me había ocurrido.
    —Escucha, John, tengo treinta y un años, y nunca he estado ni siquiera cerca de casarme.
    —No puedo imaginar por qué.
    —Bueno, para tu información, no ha sido por falta de ofertas.
    —Caramba.
    —¿Crees que volverías a casarte?
    —¿A qué altura crees que estará este balcón?
    Pensaba que se enfadaría por mi impertinencia pero, en lugar de ello, se echó a reír. A veces, uno no puede hacer nada bien, a veces uno no puede hacer nada mal. No tiene nada que ver con lo que uno haga, tiene que ver con la mujer.
    —La verdad es que hoy has hecho un trabajo formidable —dijo Kate—. Estoy impresionada. Y he aprendido unas cuantas cosas.
    —Bueno, cuando le pegas a un tío un rodillazo en los huevos en esa postura, puedes acabar metiéndoselos en el abdomen. Así que tienes que andar con cuidado.
    —No creo que seas un hombre violento ni sádico —dijo. La chica era lista—. Yo creo que haces lo que tienes que hacer cuando tienes que hacerlo. Y creo que no te gusta. Eso es importante.
    ¿Entienden lo que quiero decir? A los ojos de Kate, yo no podía hacer nada malo.
    Se había metido dos botellines más de whisky en el bolsillo de la chaqueta, y los abrió y los vació en nuestros vasos. Al cabo de un minuto o cosa así dijo:
    —Yo... estoy enterada de aquella cosa que sucedió en Plum Island.
    —¿Qué cosa?
    —Cuando destripaste a aquel individuo.
    Inspiré profundamente pero no respondí.
    Ella dejó pasar unos segundos.
    —Todos tenemos un lado oscuro —dijo—. No importa.
    —La verdad es que disfruté con ello.
    —No es verdad.
    —No, no lo es. Pero... había circunstancias atenuantes.
    —Lo sé. Mató a alguien que tú querías mucho.
    —Dejemos la cuestión.
    —De acuerdo. Pero quiero que sepas que comprendo lo que sucedió y por qué.
    —Está bien. Procuraré no volver a hacerlo.
    ¿Entienden lo que quiero decir? Le saco las tripas a aquel tío, y está bien. Realmente estaba bien, porque se lo merecía.
    Dejamos a un lado el tema y nos quedamos bebiendo y mirando fijamente el hipnotizante movimiento del océano hacia la playa. Se oía el rumor de las olas que rompían suavemente contra la costa. Una vista espléndida. Llegó un soplo de brisa, trayendo olor a mar.
    —¿Te gusta esto? —pregunté.
    —California es agradable. Sus habitantes son muy simpáticos.
    La gente suele confundir la excentricidad con la simpatía, pero ¿por qué echar a perder sus recuerdos?
    —¿Tuviste un novio aquí?
    —Algo así. ¿Quieres conocer mi historia sexual? —me preguntó.
    —¿Cuánto tiempo llevará?
    —Menos de una hora.
    Sonreí.
    —¿Fue desagradable tu divorcio? —me preguntó ella.
    —En absoluto. Fue desagradable mi matrimonio.
    —¿Por qué te casaste con ella?
    —Me lo pidió.
    —¿No sabes decir que no?
    —Bueno... creía que estaba enamorado. En realidad, ella era ayudante del fiscal del distrito, y estábamos del lado de los ángeles. Luego, aceptó un importante puesto como abogado defensor de criminales, y cambió.
    —No, ella no cambió. Fue el puesto. ¿Podrías tú ser un abogado defensor de criminales? ¿Podrías ser un criminal?
    —Entiendo tu punto de vista. Pero...
    —Y ella ganaba mucho más dinero defendiendo criminales que tú deteniéndolos.
    —El dinero no tuvo nada que ver...
    —No digo que esté mal lo que ella hace para ganarse la vida. Lo que digo es que... ¿cómo se llama?
    —Robin.
    —Robin no era adecuada para ti ni aun cuando era ayudante del fiscal del distrito.
    —Buena puntualización. ¿Puedo irme ya? ¿O hay más cosas que necesites decirme?
    —No. Espera. De modo que conoces a Beth Penrose, que está en el mismo lado de la ley que tú, y reaccionáis contra tu ex mujer. Te sientes cómodo con una policía. Menos culpable quizá. Estoy segura de que en la comisaría no resultaba nada divertido estar casado con un abogado defensor.
    —Creo que es suficiente.
    —No lo es. Luego aparecí yo. Un trofeo perfecto, ¿verdad? FBI. Abogado. Tu jefa.
    —Alto ahí. Permíteme recordarte que tú eras... Olvídalo.
    —¿Estás enfadado?
    —Naturalmente que estoy enfadado. —Me puse en pie—. Tengo que irme.
    Ella se levantó.
    —Está bien. Vete. Pero tienes que enfrentarte a ciertas realidades, John. No puedes ocultarte permanentemente detrás de esa máscara de tipo duro y arrogante. Algún día, a no tardar mucho quizá, te retirarás y entonces tendrás que vivir con el verdadero John Corey. Sin pistola. Sin chapa...
    —Placa.
    —Sin nadie a quien detener. Sin nadie que necesite que lo protejas o que protejas a la sociedad. Serás simplemente tú, y ni siquiera sabrás quién eres.
    —Ni tú tampoco. Todo eso no es más que sicofarfolla californiana, y sólo estás aquí desde las siete y media. Buenas noches.
    Abandoné el balcón y salí de la habitación. Una vez en el pasillo, localicé la puerta de mi habitación, contigua a la de Kate, y entré.
    Me quité los zapatos, tiré la chaqueta encima de la cama y me despojé de pistolera, camisa, corbata y chaleco antibalas. Luego me preparé un trago en el minibar.
    Estaba bastante cansado y en realidad me sentía como un trapo. Quiero decir que sabía lo que Kate estaba haciendo, y sabía que no era con mala intención, pero no necesitaba que me obligasen a enfrentarme al monstruo del espejo.
    Si le hubiera dado unos minutos más, Kate Mayfield habría pintado un hermoso cuadro de cómo podría ser la vida si nos enfrentáramos a ella juntos.
    Las mujeres creen que un marido perfecto es todo lo que necesitan para una vida perfecta. Error. Primero, no hay maridos perfectos. Ni siquiera muchos buenos. Segundo, tenía razón en lo que decía de mí, y yo no iba a ser mejor por vivir con Kate Mayfield.
    Decidí lavarme la ropa interior, acostarme y no volver a ver a Kate Mayfield después de que concluyera el caso que nos ocupaba.
    Sonó un golpecito en la puerta. Atisbé por la mirilla y abrí la puerta.
    Ella entró, y nos quedamos mirándonos el uno al otro.
    Yo puedo ser realmente duro en estas situaciones, y me proponía no ceder ni un centímetro, ni besarla y hacer las paces. Ni siquiera tenía ganas de hacer el amor.
    Sin embargo, ella llevaba un albornoz blanco del hotel, que se abrió y dejó caer al suelo, revelando su perfecto cuerpo desnudo.
    Sentí que mi resolución se ablandaba al tiempo que el señorito se endurecía.
    —Siento molestarte pero mi ducha no funciona —dijo—. ¿Podría utilizar la tuya?
    —Sírvete tú misma.
    Pasó al cuarto de baño, abrió la ducha y entró.
    Bueno, ¿qué iba a hacer yo? Me quité los pantalones, los calzoncillos y los calcetines y me metí en la ducha.
    Para guardar las formas, por si se producía una llamada nocturna del FBI, salió de mi habitación a la una.
    Yo no dormí especialmente bien y me desperté a las cinco y cuarto, que supongo que eran las ocho y cuarto en mi reloj corporal.
    Fui al baño y vi que mis calzoncillos estaban colgados del cable de tender retráctil que había sobre la bañera. Estaban limpios, todavía húmedos, y alguien había estampado un beso de carmín en un punto estratégico.
    Me afeité, volví a ducharme, me cepillé los dientes y todo eso y luego salí al balcón y permanecí allí desnudo bajo la brisa, mirando el oscuro océano. La luna se había puesto, y el cielo estaba lleno de estrellas. No hay muchas cosas mejores que esto, decidí.
    Permanecí allí largo rato porque me sentía a gusto.
    Oí abrirse la puerta de cristal corrediza del otro lado del tabique divisorio.
    —Buenos días —dije.
    Oí su respuesta:
    —Buenos días.
    El tabique divisorio sobresalía de los balcones, por lo que no podía atisbar al otro lado.
    —¿Estás desnuda? —le pregunté.
    —Sí. ¿Y tú?
    —Desde luego. Se está de maravilla.
    —Reúnete conmigo para el desayuno dentro de media hora.
    —De acuerdo. Oye, gracias por lavarme los calzoncillos.
    —No te acostumbres.
    Estábamos hablando bastante alto, y tuve la impresión de que había otros huéspedes escuchando. Creo que ella tuvo la misma idea, porque dijo:
    —¿Cómo dijiste que te llamabas?
    —John.
    —Eso. Eres muy bueno en la cama, John.
    —Gracias. Tú, también.
    De modo que allí estábamos, dos maduros agentes federales, desnudos en nuestros respectivos balcones de hotel separados por un tabique, comportándonos estúpidamente, como hacen los nuevos amantes.
    —¿Estás casado? —me preguntó ella.
    —No. ¿Y tú?
    —Tampoco.
    De modo que ¿cuál era mi próxima frase? Dos pensamientos cruzaron simultáneamente por mi cabeza. Uno, que estaba siendo manipulado por una profesional. Dos, que me encantaba. Comprendiendo que recordaría siempre aquel marco y aquel lugar, respiré hondo y pregunté:
    —¿Quieres casarte conmigo?
    Hubo un largo silencio.
    Finalmente, una voz de mujer, no la de Kate, gritó desde arriba:
    —¡Contéstale!
    —De acuerdo —exclamó Kate—. Me casaré contigo.
    En algún lugar, dos personas aplaudieron. Aquello era realmente estúpido. Creo que me sentía aturdido, lo cual no lograba enmascarar mi sensación de pánico. ¿Qué había hecho?
    La oí cerrar su puerta corrediza, de modo que no pude matizar mi propuesta.
    Entré en mi habitación, me vestí sin chaleco antibalas, y bajé al salón de desayunos, donde tomé café y un ejemplar del New York Times recién salido de la imprenta.
    Se continuaba informando de la tragedia del vuelo 175 pero parecía una repetición de lo ya publicado, con unas cuantas declaraciones nuevas de funcionarios federales, estatales y locales.
    Había un pequeño párrafo sobre el asesinato del señor Leibowitz en Frankfurt y una nota necrológica. Vivía en Manhattan y tenía esposa y dos hijos. Volví a pensar en los azares de la vida. El hombre va a Frankfurt en viaje de negocios y resulta muerto porque algunas personas necesitan crear la impresión de que un tipo que se encuentra llevando a cabo una misión en Estados Unidos ha vuelto a Europa. Así> simplemente, sin tener en cuenta a la mujer de la víctima ni a sus hijos ni nada. Gentuza.
    Había también una reseña del doble asesinato de James Mc-Coy y William Satherwaite en el museo Cuna de la Aviación. Se reproducía la afirmación de un detective de Nassau, que declaraba: «No descartamos la posibilidad de que el móvil de estos asesinatos pueda no haber sido el robo.» Pese a la torturada sintaxis, me di cuenta de que el pequeño Alan Parker estaba racionando la información, un tercio hoy, un tercio mañana, y el resto para el fin de semana.
    Hablando de sintaxis torturada, pasé a la columna de crítica cinematográfica de Janet Maslin. Unos días hago el crucigrama del Times, otros días intento entender lo que la Maslin trata de decir. No puedo hacer las dos cosas el mismo día sin que me dé dolor de cabeza.
    La Maslin comentaba un éxito de taquilla, una película de aventuras sobre un terrorista de Oriente Medio precisamente, que creo que no le había gustado pero, como digo, es difícil seguir su prosa o su razonamiento. La película era de poca categoría, naturalmente, y la Maslin se considera superior a todo eso, pero alguien del Times tenía que ir a ver aquello y decirle a todos a los que les gustaba por qué era una porquería. Tomé nota mentalmente de ir a ver la película.
    Llegó Kate, y me puse en pie y nos dimos un beso rápido. Nos sentamos y miramos los menús, y yo pensé que quizá había olvidado el estúpido incidente de los balcones. Pero luego dejó a un lado el menú y preguntó:
    —¿Cuándo?
    —Pues... ¿junio?
    —De acuerdo.
    Vino la camarera, y encargamos tortitas.
    Yo, en realidad, quería leer el Times pero comprendí instintivamente que mi periódico en el desayuno era ya cosa del pasado.
    Charlamos brevemente sobre los planes para el día que comenzaba, sobre el caso, sobre las personas que habíamos conocido en casa de Chip Wiggins y a quién me iba a presentar luego Kate en Los Ángeles.
    Llegaron las tortitas y comimos.
    —Te gustará mi padre—dijo Kate.
    —Estoy seguro.
    —Es más o menos de tu edad, quizá un poco mayor.
    —Bueno, eso está bien. —Recordé una frase de una vieja película y añadí—: Crió una hija excelente.
    —Sí, mi hermana.
    Solté una risita.
    —También te gustará mi madre —dijo.
    —¿Os parecéis?
    —No. Ella es guapa.
    Reí de nuevo.
    —¿Te parece bien que nos casemos en Minnesota? Tengo una familia numerosa.
    —Estupendo. Minnesota. ¿Es una ciudad o un Estado?
    —Yo soy metodista. ¿Y tú?
    —Cualquier clase de control de la natalidad me parece bien.
    —Mi religión. Metodista.
    —Oh... mi madre es católica. Mi padre es... alguna especie de protestante. Nunca...
    —Entonces podemos educar a los hijos en una secta protestante.
    —¿Tienes hijos?
    —Esto es importante, John. Presta atención.
    —Sí. Estoy intentando... ya sabes, cambiar de marcha.
    Dejó de comer y me miró.
    —¿Estás asustado?
    —No, claro que no.
    —Pareces asustado.
    —Es sólo acidez de estómago. Ocurre con la edad.
    —Todo irá bien. Viviremos siempre felices.
    —Estupendo. Pero ya sabes, no hace mucho que nos conocemos...
    —Lo hará en junio.
    —Sí. Es cierto.
    —¿Me quieres?
    —Realmente, sí, pero el amor...
    —¿Qué tal si me levanto y me voy de aquí? ¿Cómo te sentirías? ¿Aliviado?
    —No. Me sentiría fatal.
    —¿Entonces? ¿Por qué luchas contra tus sentimientos?
    —¿Vamos a empezar con análisis otra vez?
    —No. Sólo te estoy diciendo cómo son las cosas. Estoy locamente enamorada de ti. Quiero casarme contigo. Quiero tener hijos contigo. ¿Qué más quieres que diga?
    —Di... me encanta Nueva York en junio.
    —Odio Nueva York. Pero por ti viviría en cualquier parte.
    —¿En Nueva Jersey?
    —No forcemos las cosas.
    Había llegado el momento de las revelaciones.
    —Escucha, Kate —dije—, debes saber que soy un cerdo chovinista macho, un misógino y que cuento chistes sexistas.
    —¿Qué quieres decir?
    Comprendí que esa línea de razonamiento no me llevaba a ninguna parte, así que dije:
    —También tengo una mala actitud hacia la autoridad y siempre estoy a punto de crearme problemas profesionales, y no tengo un centavo y no valgo para administrar el dinero.
    —Por eso necesitas un buen abogado y un buen contable. Ése soy yo.
    —¿No puedo contratarte, simplemente?
    —No. Tienes que casarte conmigo. Soy una profesional de servicio completo. Además, puedo prevenir la impotencia.
    Es inútil discutir con una profesional.
    La conversación en tono de broma había terminado, y nos miramos el uno al otro por encima de la mesa.
    —¿Cómo sé que no soy el único para ti? —dije finalmente.
    —¿Cómo puedo explicarlo? Mi corazón late más de prisa cuando tú estás en la habitación. Adoro verte, oírte, olerte, saborearte y tocarte. Eres bueno en la cama.
    —Gracias. Tú, también. De acuerdo, no voy a hablar de carreras profesionales, de que seas trasladada, de vivir en Nueva York, de mi exigua pensión de invalidez, de los diez años de diferencia de edad...
    —Catorce.
    —Exacto. No voy a luchar contra esto. Estoy enamorado. Perdidamente enamorado. Si echo esto a rodar, seré desgraciado durante el resto de mi vida.
    —Lo serás. Casarte conmigo es lo mejor para ti. Confía en mí. Lo digo de veras. No te rías. Mírame. Mírame a los ojos.
    Lo hice, y el pánico desapareció súbitamente, y me invadió una extraña sensación de paz, como la que sentí cuando me estaba desangrando en la calle 102 Oeste. Tan pronto como dejas de luchar contra ello —contra la muerte o contra el matrimonio—, tan pronto como te dejas llevar y te rindes, ves una luz radiante, y un coro de ángeles cantando te sostiene en el aire, y una voz dice: «Ven sin resistirte o tendré que esposarte.»
    No, la voz dice realmente: «La lucha ha terminado, ha concluido el sufrimiento, y una nueva vida, esperemos que un poco menos jodida que la anterior, está a punto de comenzar.»
    Le cogí la mano a Kate, y nos miramos a los ojos.
    —Te quiero —le dije.
    Y era verdad.

    CAPÍTULO 50
    A las siete y media, Chuck nos recogió delante del Ventura Inn.
    —Nada nuevo —nos informó.
    Lo que no era del todo cierto. Ahora yo estaba comprometido.
    Mientras íbamos a la oficina de Ventura, Chuck nos preguntó:
    —¿Estaba bien el hotel?
    —Maravilloso —respondió Kate.
    —¿Vais a continuar alojados en él?
    —No —respondió Kate—. Pasaremos los próximos días en Los Ángeles. A menos que hayas oído algo diferente.
    —Bueno... por lo que he oído, los jefes de Washington quieren que comparezcáis mañana por la tarde en una importante conferencia de prensa. Quieren que estéis allí mañana por la mañana como muy tarde.
    —¿Qué clase de conferencia de prensa? —pregunté.
    —La grande. Ya sabes, en la que lo revelan todo. Todo sobre el vuelo Uno-Siete-Cinco, sobre Jalil, sobre la incursión libia del ochenta y seis, sobre la muerte de los pilotos a manos de Jalil y luego sobre lo que sucedió ayer con Wiggins. Revelación completa. Pidiendo la cooperación ciudadana y todo eso.
    —¿Para qué nos necesitan a nosotros en una conferencia de prensa? —pregunté.
    —Yo creo que necesitan dos héroes. Chico y chica. Los mejores y los más brillantes. Uno de vosotros es muy fotogénico —añadió. Y se echó a reír. Ja, ja.
    El día no empezaba bien, pese a que la temperatura era de veintidós grados y hacía sol otra vez.
    —¿Necesitamos parar para algo? —preguntó Chuck—. ¿Ropa interior?
    —No. Sigue.
    Pocos minutos después, Chuck nos dejó en el parking de la oficina de Ventura.
    —El surf ha terminado. Tengo que irme —anunció.
    Supuse que estaba bromeando. De todos modos, salimos, pertrechados con los chalecos antibalas, y echamos a andar hacia el edificio.
    —No me gusta esto —le dije a Kate mientras caminábamos—. No necesito que me exhiban en un numerito de relaciones públicas.
    —Conferencia de prensa.
    —Eso. Tengo trabajo.
    —Quizá podamos aprovechar la conferencia de prensa para anunciar nuestro compromiso.
    Todo el mundo tiene algo de comediante. Probablemente es influencia mía pero yo no estaba de humor aquella mañana.
    Así que entramos en el edificio, subimos en el ascensor y llamamos al zumbador de la puerta. Cindy López nos hizo pasar.
    —Tienes que llamar a Jack Koenig —nos informó.
    Desearía no volver a oír jamás esas palabras.
    —Llama tú —le dije a Kate.
    —Quiere hablar con usted —recalcó Cindy—. Hay un despacho vacío ahí.
    Kate y yo devolvimos nuestros chalecos. Luego entramos en el derecho y yo marqué el número de Jack Koenig. Eran las ocho en punto en Los Ángeles, y yo estaba razonablemente seguro de que eran las once en Nueva York.
    La secretaria de Jack me pasó la comunicación.
    —Buenos días —respondió Jack.
    Percibí una nota de amabilidad en su voz, lo cual resultaba preocupante.
    —Buenos días. —Conecté el altavoz para que Kate pudiese escuchar y hablar. Dije a Jack—: Está aquí Kate.
    —Hola, Kate.
    —Hola, Jack.
    —Primero —dijo Jack—, quiero felicitaros a los dos por un trabajo excelente, una extraordinaria muestra de labor detectivesca y, por lo que he oído, John, una técnica de interrogatorio muy eficaz por lo que se refiere al señor Azim Rahman.
    —Le di un rodillazo en los huevos y luego intenté asfixiarlo. Una vieja técnica.
    Hizo un breve silencio, seguido por:
    —Bueno, he hablado personalmente con el caballero y parecía encantado de la oportunidad de ser un testigo del gobierno.
    Bostecé.
    —He hablado también con Chip Wiggins —continuó— y he obtenido información de primera mano acerca de aquella incursión sobre Al Azziziyah. Menuda misión. Pero Wiggins indica que quizá una de sus bombas se desviara un poco, y no le sorprendería que fuera ésa la bomba que alcanzó la casa de Jalil. Irónico, ¿verdad?
    —Supongo.
    —¿Sabía que a ese complejo de Al Azziziyah lo llamaban «universidad del yihad»? Es verdad. Era y es un centro de entrenamiento terrorista.
    —¿Me está aleccionando para esa estúpida conferencia de prensa?
    —Aleccionando, no. Informando.
    —Jack, me importa un carajo lo que le ocurriera a esa familia en 1986. Me trae sin cuidado si la familia de Jalil resultó muerta por error o por un acto deliberado. Yo tengo que capturar a un criminal, y el criminal está aquí, no en Washington.
    —No sabemos dónde está el sospechoso. Que nosotros sepamos podría estar en Libia, o en la costa oeste, y quizá en Washington. ¿Quién sabe? Lo que yo sé es que el director del FBI y el director de la sección contraterrorista, por no mencionar al propio presidente de la nación, quieren que esté usted en Washington mañana. De modo que no piense siquiera en desaparecer.
    —Sí, señor.
    —Muy bien. Me juego el puesto si no se presenta.
    —Le oigo.
    Jack no insistió en ello.
    —Kate, ¿cómo estás? —preguntó.
    Kate respondió en dirección al altavoz:
    —Perfectamente. ¿Qué tal George?
    —George se encuentra bien. Continúa en el Club Conquistador pero volverá mañana a Federal Plaza. John —añadió—, el capitán Stein te manda recuerdos y su felicitación por un trabajo bien hecho.
    —El criminal está todavía en libertad, Jack.
    Pero usted ha salvado varias vidas. El capitán Stein se siente orgulloso de usted. Todos estamos orgullosos de usted.
    Etcétera, etcétera. Pero es importante establecer relaciones cuasipersonales en el seno de las fuerzas del orden. Todo el mundo se interesa personalmente por todo el mundo. Eso es buena señal, supongo, y encaja con la nueva y sensiblera Norteamérica. Me pregunté si la CÍA sería así. Lo cual me recordó.
    —¿Dónde está Ted Nash? —pregunté.
    —No estoy seguro —respondió Jack—. Yo lo dejé en Frankfurt. Se iba a París.
    Se me ocurrió, y no por primera vez, que la CÍA, de la que tantas cosas dependían, estaba ahora siendo eclipsada por el FBI, cuyo ámbito de actuación se ceñía a los agitadores internos. Quiero decir que un tipo como Nash o sus colegas podría estar ahora de vacaciones en Moscú sin correr más peligro que el que entrañaba la mala comida. Una organización como ésa necesita una finalidad, y al carecer hoy en día de finalidad alguna, estaba abocada a meterse en líos. Las manos ociosas son los juguetes del diablo, como solía decirme mi abuela protestante.
    En cualquier caso, Jack y Kate continuaban charlando, y Jack hizo unas cuantas preguntas capciosas sobre qué tal nos iba a Kate y a mí y todo eso.
    Kate me miró con aire de estar rabiando por comunicar la buena nueva, así que ¿qué podía hacer yo? Asentí con la cabeza.
    —John y yo tenemos una buena noticia —le dijo a Jack—. Estamos prometidos.
    Creí oír el ruido del teléfono cayendo al suelo al otro extremo del hilo. Hubo un silencio que duró dos segundos más de lo debido. Buena noticia para Jack sería que Kate Mayfield había presentado una demanda contra mí por acoso sexual. Pero Jack es astuto y reaccionó con elegancia.
    —Vaya... oye, sí que es buena noticia. Enhorabuena. Enhorabuena, John. Eso es tan... inesperado...
    Yo sabía que tenía que decir algo, así que, con mi tono más viril, exclamé:
    —Es hora de sentar la cabeza y aceptar el dulce yugo. Mis días de soltero han terminado. Sí, señor. Finalmente he encontrado la chica adecuada. La mujer. No podría ser más feliz. —Etcétera, etcétera.
    Así que, resuelta esa cuestión, Jack nos informó sobre el trascendental asunto que nos ocupaba.
    —Tenemos agentes comprobando con la Administración Federal de Aviación los planes de vuelos privados. Estamos centrando la atención en los reactores privados. Ya hemos descubierto el plan de vuelo y los pilotos que han transportado a Jalil a través de todo el país. Hemos interrogado a los pilotos. Salieron de Islip, en Long Island. Eso habría sido inmediatamente después de que Jalil asesinara a McCoy y Satherwaite en el museo. Se detuvieron en Colorado Springs, Jalil desembarcó pero sabemos que no mató al coronel Callum.
    Jack continuó hablando de Jalil y de su vuelo a Santa Mónica. Los pilotos, según Jack, estaban conmocionados ahora que sabían quién era su pasajero. Eso era interesante pero no tan importante. Demostraba, sin embargo, que Jalil poseía muchos recursos y estaba fuertemente financiado. Además, podía pasar completamente inadvertido.
    —¿Y está tratando de averiguar si Jalil ha alquilado otro avión privado? —pregunté.
    —Sí. Pero hay centenares de reactores privados presentando planes de vuelo todos los días. Estamos centrando la atención en aviones no alquilados por empresas o alquilados por empresas extranjeras, vuelos pagados por medios sospechosos y por clientes no habituales, clientes que parezcan extranjeros, etcétera. Es muy remota la posibilidad de dar con algo. Pero tenemos que intentarlo.
    —Cierto. ¿Cómo cree que piensa salir del país ese cabrón?
    —Buena pregunta. El sistema de seguridad canadiense es eficaz y cooperativo pero no puedo decir lo mismo de nuestros vecinos mexicanos.
    —Supongo que no, con cinco mil ilegales cruzando la frontera todos los meses, por no mencionar las toneladas de cocaína mexicana que pasan también. ¿Ha alertado a la DEA, Aduanas e Inmigración?
    —Desde luego. Y han asignado personal adicional, y nosotros, también. Va a ser un mes duro para los narcotraficantes y los ilegales. Hemos alertado también a la Guardia Costera. Es muy corta la distancia por mar desde California del Sur a las playas de México. Hemos hecho todo lo que podemos en cooperación con varias agencias locales y federales, así como con nuestros aliados mexicanos, para interceptar al sospechoso si intenta huir a través de la frontera con México.
    —¿Está usted en la tele ahora?
    —No. ¿Por qué?
    —Habla como si estuviera en directo por televisión.
    —Es mi forma de hablar. Así es como debe usted hablar mañana por la tarde. Reduzca los tacos al mínimo.
    Sonreí.
    Así que conversamos un rato acerca de la persecución desencadenada contra Jalil.
    —John, el asunto está controlado —dijo Jack finalmente—. Y está fuera de nuestras manos.
    —No del todo. Escuche, quiero volver aquí tan pronto como termine mañana esa conferencia de prensa.
    —Es una petición razonable. Veamos cómo se desenvuelve en la conferencia de prensa.
    —Una cosa no tiene que ver con la otra.
    —Ahora, sí.
    —Está bien. Entiendo.
    —Estupendo. Hábleme de su conversación telefónica con Asad Jalil.
    —Bueno, no teníamos mucho en común. ¿No le han informado sobre ello?
    —Sí, pero quiero conocer su impresión sobre el estado de ánimo de Jalil, su talante, la posibilidad de que se proponga regresar a su país o vaya a quedarse aquí.
    —Está bien... tuve la impresión de estar hablando con un hombre que ejerce un control absoluto sobre sí mismo y sobre sus emociones. Es más, se presentaba como si continuara controlando la situación, pese al hecho de que le hemos jodido sus planes. Quiero decir, que le hemos frustrado sus planes.
    Jack permaneció unos instantes en silencio.
    —Siga —dijo después.
    —Bueno, si tuviese que apostar, apostaría a que tiene intención de quedarse.
    —¿Por qué?
    —No sé. Es una de mis corazonadas. A propósito, hablando de apuestas, quiero los diez dólares de Nash y los veinte de su amigo Edward.
    —Pero usted dijo que Jalil estaba en Nueva York.
    —Y estaba. Luego se marchó y luego volvió a Long Island. La cuestión es que no se largó a Arenalandia. —Miré a Kate en busca de apoyo. Aquello era importante.
    —John tiene razón —dijo Kate—. Ha ganado las apuestas.
    —Está bien —respondió Jack—. Aceptaré la imparcial opinión de Kate. —Ja, ja. Luego añadió, con tono serio—: ¿De modo, John, que tiene la impresión de que Asad Jalil continúa en esa zona?
    —Sí.
    —¿Pero se trata sólo de una impresión?
    —Si quiere decir que estoy ocultando algo, no. Hasta yo sé cuándo desembuchar. Pero... ¿cómo diría yo...? Bien... Jalil me dijo que sintió mi presencia antes de... esto es estúpido. Paparruchas de una Arenalandia mística. Pero yo siento la presencia de ese individuo. ¿Entiende?
    Hubo un largo silencio mientras, probablemente, Jack Koenig buscaba el número de la sección siquiátrica de la Brigada.
    —Bueno, he aprendido a no apostar dinero contra usted —dijo finalmente con tono afable.
    Yo pensaba que iba a decirme que me fuera a dormir un rato pero, en lugar de ello, se dirigió a Kate y preguntó:
    —¿Vais a ir a la oficina de Los Ángeles?
    —Sí —respondió ella—. Creo que es buena idea saludar a la gente, establecer una relación de trabajo y ver si podemos ser de alguna utilidad cuando volvamos.
    —Tengo entendido que tienes amigos ahí.
    —Sí.
    Tal vez hubiera en sus palabras una alusión sobreentendida a la historia sexual de una hora de Kate pero yo no era celoso y ya no iba a acudir a ningún cebo. El anzuelo ya estaba echado, el gran pez había sido sacado del agua y se movía ahora a sacudidas por la cubierta, pugnando por respirar, si vale la metáfora. De modo que Kate no necesitaba utilizar antiguos novios o pretendientes, como Teddy, para hacer que John se decidiera y se le declarase.
    Jack y Kate charlaron durante un minuto acerca de personas que ambos conocían en Los Ángeles, y luego Jack dijo:
    —Muy bien, coged un avión a Dulles pero no más tarde de esta noche.
    Kate le aseguró que así lo haríamos.
    Jack se dispuso a colgar, pero había llegado el momento de hacerme el Colombo.
    —Oh, una cosa más —dije.
    -¿Sí?
    —El rifle.
    —¿Qué rifle?
    —El rifle que había en el paquete alargado.
    —Oh, sí, he interrogado al señor Rahman sobre ese paquete. Y también lo ha hecho todo el mundo, en Los Ángeles y en Washington.
    -¿Y?
    —Rahman y su familia están bajo custodia.
    —Estupendo. Es lo mejor para ellos. ¿Y?
    —Bueno, los agentes de Los Ángeles le han hecho a Rahman dibujar y describir el paquete. Y han fabricado una caja que Rahman dice que es del mismo tamaño, centímetro arriba o abajo, que la que él le dio a Jalil.
    -¿Y?
    —Y han ido poniendo pesas metálicas en la caja hasta que le ha parecido a Rahman que el peso era el mismo. Memoria muscular. ¿Conoce...?
    -Sí. ¿Y?
    —Bueno, ha sido un experimento interesante pero no demuestra nada. Los rifles de culata de nailon y plástico son ligeros, los rifles más antiguos son pesados. Los rifles de caza son largos, los rifles de asalto son más cortos. No hay manera de determinar si era un rifle lo que había dentro.
    —Comprendo. ¿Era largo y pesado ese rifle?
    —Si era un rifle, era un rifle largo y pesado.
    —Como un rifle de caza con mira telescópica.
    —En efecto —dijo Jack.
    —Bien. Consideremos el peor de los casos. Es un rifle de caza, largo, preciso y con mira telescópica. ¿Qué va a hacer Jalil con él?
    —La impresión es que se trataba de un recurso para el supuesto de que Wiggins no estuviese en casa. En otras palabras, Jalil estaba preparado para matar a Wiggins mientras estuviese acampado en el bosque.
    —¿De veras?
    —Es una teoría. ¿Tiene usted otra?
    —Por el momento, no. Pero me imagino a Chip y su amiga acampados en el bosque y me pregunto por qué Jalil, ataviado con ropa de montañero, no se acerca simplemente hasta ellos para compartir una taza de café en torno a la hoguera y menciona luego con aire casual que ha ido allí a matar a Chip y le explica por qué antes de meterle en la cabeza una bala del calibre 40. ¿Capisce?
    Jack dejó pasar unos segundos.
    —El caso es que Wiggins estaba acampado con una docena de amigos, de modo que Jalil... —dijo finalmente.
    —No cuela, Jack. Jalil haría lo que hiciese falta para mirar a Chip Wiggins a los ojos antes de matarlo.
    —Quizá. Bien, la otra teoría, que tal vez sea más lógica, es que si ese paquete contenía un rifle, el rifle debe ser utilizado para ayudar a Jalil en su huida. Por ejemplo, si tuviera que eliminar a un miembro de la patrulla fronteriza en la frontera mexicana, o si se viera perseguido en la mar por un guardacostas. Algo así. Él necesita un arma de largo alcance para cualquier situación que pueda surgir durante su huida de Estados Unidos. En cualquier caso —añadió Jack—, necesitaba un cómplice, Rahman, así que ¿por qué no hacer que Rahman le entregue un rifle, junto con todo lo demás? Los rifles son fáciles de comprar.
    —No son fáciles de ocultar.
    —Se pueden desmontar. Es decir, no descarto la posibilidad de que Asad Jalil tenga un rifle de alta precisión y se proponga matar a alguien a quien no pudiera tener dentro del radio de acción de su pistola. Pero es cierto que no se ajusta a lo que es su misión declarada ni a su modus operandi. Usted mismo lo ha dicho. De cerca y personal.
    —Exacto. En realidad, yo creo que había mobiliario de patio en aquella caja. ¿Ha visto alguna vez cómo empaquetan esa basura barata en las tiendas de rebajas? Un mobiliario de patio de diez piezas metido en una caja no más grande que una caja de camisa. Seis sillas, una mesa, sombrilla y dos tumbonas hechas en Taiwan. Junte la ranura A con la ranura B. De acuerdo, nos veremos en Washington.
    —Bien. Tomaremos aquí las disposiciones necesarias para el viaje. Mandaré por fax la información de vuelo a la oficina de Los Ángeles. La conferencia de prensa está convocada para las cinco de la tarde en J. Edgar. Sé que John disfrutó en su última visita aquí. Y, de nuevo, enhorabuena a los dos por vuestro excelente trabajo y por vuestro compromiso. ¿Está fijada ya la fecha?
    —Junio —respondió Kate.
    —Magnífico. Los noviazgos cortos son los mejores. Espero estar invitado.
    —Por supuesto que lo estás —le aseguró Kate.
    Pulsé el botón de desconexión.
    Kate y yo permanecimos unos momentos en silencio, y luego ella me dijo:
    —Estoy preocupada por ese rifle.
    —Y con motivo.
    —Quiero decir... no me pongo nerviosa con facilidad, pero podría proponerse disparar contra nosotros.
    —Posiblemente. ¿Quieres ponerte otra vez la camiseta de Little Italy?
    —¿El qué?
    —El chaleco antibalas.
    Se echó a reír.
    —Eres único para los nombres.
    Volvimos al área común y mantuvimos una improvisada reunión con las seis personas que había, incluidos Juan, Edie y Kim. Tomamos café.
    —Dentro de media hora vamos a traer de Los Ángeles al señor Rahman —dijo Edie—. Vamos a hacer que nos lleve al cañón adonde llevó a Jalil para tirar aquel maletín.
    Asentí. En eso también había algo que me preocupaba. Comprendía que Jalil tenía que matar el tiempo a aquella hora tan temprana, antes de que las tiendas abriesen, pero podía haberle dicho a Rahman que lo llevase, simplemente, a un motel barato. ¿Por qué viajó durante una hora a lo largo de la costa en dirección al norte y se deshizo allí del maletín?
    En cualquier caso, no le pedí a Cindy los chalecos antibalas, y tampoco lo hizo Kate. Quiero decir que todo lo que íbamos a hacer era circular por Los Ángeles. Aunque tal vez fuera eso razón suficiente para llevar chaleco antibalas. Bueno, es la clásica broma de Nueva York.
    Pero Cindy nos dio dos estupendos maletines de lona con grandes logotipos del FBI como recuerdo de nuestra visita, y quizá también como una forma de decirnos: «No queremos volver a veros.» Aunque puede que fueran imaginaciones mías.
    Así que Kate y yo metimos en los maletines nuestros objetos de aseo y nos preparamos para ir a la oficina de Los Ángeles. Descubrimos que no había ningún helicóptero disponible, lo que a veces es un indicio de que tu cotización está bajando. Había disponible, sin embargo, un coche, sin conductor, y Cindy nos dio las llaves. Kate le aseguró que conocía el camino. La gente de California es realmente amable.
    Nos estrechamos todos la mano y prometimos mantenernos en contacto, y nos invitaron a volver en cualquier momento, a lo que yo respondí:
    —Volveremos pasado mañana.
    Eso produjo el mismo efecto que si me hubiera tirado un pedo.
    Finalmente, salimos, encontramos el Ford Crown Victoria azul en el parking, y Kate se sentó al volante.
    Parecía muy excitada por conducir de nuevo en California y me informó de que tomaríamos la pintoresca carretera de la costa que llevaba a Santa Mónica, pasando por Santa, luego Las Santas Santos, y después algunas Santas más. A mí me importaba un rábano pero si ella era feliz, yo era feliz.

    CAPÍTULO 51
    Seguimos la carretera de la costa, cruzamos Santa Oxnard y continuamos en dirección sur hacia Los Ángeles. El agua estaba a nuestra derecha, las montañas a nuestra izquierda. Cielo azul, agua azul, coche azul, ojos azules de Kate. Perfecto.
    Kate dijo que había una hora de trayecto hasta la oficina del FBI en Wilshire Boulevard, cerca del campus de la UCLA en West Hollywood, y también cerca de Beverly Hills.
    —¿Por qué no está la oficina en el centro de la ciudad? ¿Hay un centro de la ciudad?
    —Lo hay pero el FBI parece preferir ciertos barrios.
    —Barrios caros, blancos y en las afueras, por ejemplo.
    —A veces. Por eso no me gusta el bajo Manhattan. Está increíblemente congestionado.
    —Es increíblemente vivo e interesante. Voy a llevarte a Fraunces Tavern. Ya sabes, donde Washington se despidió de sus oficiales. Quedó con una invalidez del setenta y cinco por ciento.
    —Y se fue a vivir a Virginia. No podía soportar la congestión.
    Continuamos un rato con las comparaciones California-Nueva York mientras Kate conducía. Luego, ella me preguntó:
    —¿Eres feliz?
    —Más que feliz.
    —Estupendo. Pareces menos asustado.
    —Me he rendido a la luz. Háblame de la oficina de Los Ángeles. ¿Qué hacías allí?
    —Fue un destino interesante. Es la tercera oficina más grande del país. Unos seiscientos agentes. Los Ángeles es la capital de atracos a bancos del país. Teníamos cerca de tres mil atracos a bancos al año, y...
    —¿Tres mil?
    —Sí. La mayoría a cargo de yonquis. Pequeñas cantidades sin importancia. Hay cientos de pequeñas sucursales en Los Ángeles, y la red de carreteras es muy amplia, de modo que los ladrones pueden huir con facilidad. En Nueva York, el atracador permanecería sentado en un taxi durante media hora ante un semáforo en rojo. De todas formas, eso era un rollo más que otra cosa. Había muy pocos heridos. De hecho, mi sucursal bancaria fue asaltada una vez estando yo allí.
    —¿Cuánto te llevaste?
    Rió.
    —Yo no me llevé nada pero el ladrón cogió entre diez y veinte mil.
    —¿Lo capturaste?
    —Sí.
    —Cuéntame.
    —Nada de particular. El tipo está delante de mí en la cola, le pasa una nota a la cajera, y ella se pone toda nerviosa, de modo que me doy cuenta de lo que está pasando. Ella le llena una bolsa de dinero, el hombre se vuelve para marcharse y se da de narices con mi pistola. Es un delito estúpido. Poco dinero, delito federal, y entre el FBI y la policía resolvíamos más del setenta y cinco por ciento de los atracos.
    Luego charlamos sobre los dos años pasados por Kate en Los Ángeles.
    —Y también es la única oficina del país con dos representantes de los medios de comunicación a jornada completa —dijo—. Teníamos muchos casos importantes que atraían la atención de los medios. Montones de casos que afectaban a celebridades. Conocí a varias figuras cinematográficas y una vez tuve que vivir en la mansión de un famoso actor y viajar con él durante varias semanas porque alguien había amenazado con matarlo, y la amenaza parecía seria. Luego estaban los sindicatos asiáticos del crimen organizado. El único tiroteo en que he participado jamás fue con una banda de contrabandistas coreanos. Son tipos duros esos tíos. Pero en la oficina tenemos varios coreanoamericanos que se han infiltrado en los sindicatos. ¿Te estoy aburriendo?
    —No. Esto es más interesante que «Expediente X». ¿Quién era el actor de cine?
    —¿Estás celoso?
    —En absoluto. —Quizá un poco.
    —Era un hombre mayor. Rondaba los cincuenta. —Rió.
    ¿Por qué no me estaba divirtiendo aún? En cualquier caso, parecía que Kate Mayfield no era la ingenua provincianita que yo creía que era. Había experimentado el lado oscuro de la vida americana, y aunque no había visto lo que yo había visto a lo largo de veinte años trabajando en Nueva York, había visto más que la típica Wendy Wasp de Wichita. De todos modos, tenía la impresión de que nos faltaban muchas cosas por saber el uno del Otro. Me alegraba de que ella no me preguntase por mi historia sexual, porque estaríamos en Río de Janeiro antes de que hubiera terminado de contarla. Es broma.
    En conjunto, fue un recorrido agradable, ella sabía desenvolverse, y antes de mucho nos encontramos en Wilshire Boulevard. Kat introdujo el coche en el amplio parking de un blanco edificio de oficinas de veinte pisos, con flores y palmeras. Hay algo en las palmeras que hace pensar que nada grave o intenso está ocurriendo en los alrededores.
    —¿Interviniste alguna vez en algo relacionado con el terrorismo de Oriente Medio? —le pregunté.
    —Personalmente, no. No hay mucho de eso aquí. Creo que tienen un especialista sobre Oriente Medio. —Y añadió—: Ahora tienen dos más.
    —Sí, claro. Tú quizá. Yo no sé ni jota de terrorismo de Oriente Medio.
    Ella introdujo el coche en un espacio libre y apagó el motor.
    —Ellos creen que sí. Estás en la Brigada Antiterrorista, sección de Oriente Medio.
    —Cierto. Lo había olvidado.
    Bajamos del coche, entramos en el edificio y tomamos el ascensor hasta el piso dieciséis.
    El FBI ocupaba toda la planta, además de varias otras que compartía con el Departamento de Justicia.
    Resumiendo, la hija pródiga había vuelto, hubo abrazos y besos a tutiplén, y observé que las mujeres parecían tan contentas de ver a Kate como los hombres. Eso es buena señal, según mi ex, que me lo explicó todo una vez. Ojalá la hubiera escuchado.
    Bueno, pues hicimos la ronda de las oficinas, y yo estreché un montón de manos y sonreí tanto que me dolía la cara. Tenía la impresión de estar siendo exhibido por... por mi... prometida. Ya está, ya lo he dicho. Sin embargo, la verdad es que Kate no realizó ningún anuncio de ese estilo.
    En algún lugar de aquel laberinto de pasillos, cubículos, compartimentos y despachos acechaban uno o dos amantes, o quizá tres, y yo trataba de localizar a los muy cabrones pero no percibía ninguna señal. Se me da bien distinguir a la gente que está tratando de joderme pero me cuesta más distinguir a los que han jodido uno con otro. Hoy es el día, por ejemplo, en que no estoy seguro de si mi mujer jodia con su jefe. Hacen muchos viajes de negocios pero... ya no importa, y tampoco importaba entonces.
    Quiso mi buena suerte que el individuo con quien yo había hablado por teléfono el otro día, el señor Sturgis, agente delegado a cargo de no sé qué, quisiera hablar conmigo, así que fuimos escoltados hasta su despacho.
    El señor Sturgis se levantó de su mesa y salió a mi encuentro con la mano extendida, que yo estreché mientras intercambiábamos saludos. Su nombre de pila era Doug, y quería que yo lo llamara así. ¿Cómo lo iba a llamar si no? ¿Claude?
    Doug era un caballero elegante, más o menos de mi edad, bronceado, en buena forma física y bien vestido. Miró a Kate y se dieron la mano.
    —Me alegra verte, Kate —dijo.
    —Es agradable volver —respondió ella.
    ¡Bingo! Aquél era el tipo. Me di cuenta por la forma en que se miraron durante apenas un segundo. Creo.
    El caso es que hay muchas formas de infierno pero la más exquisitamente infernal es ir a algún sitio donde tu esposa o tu amante conoce a todo el mundo, y tú no conoces a nadie. Fiestas de oficina, reuniones de clase, cosas de ésas. Y, naturalmente, estás tratando de adivinar quién ha tenido acceso carnal con tu compañera, aunque sólo sea para ver si ésta tenía al menos buen gusto y no estaba follando con el payaso de la clase o el idiota de la oficina.
    Comoquiera que fuese, Sturgis nos invitó a sentarnos, y tomamos asiento, aunque lo que yo quería realmente era largarme de allí.
    —Es usted exactamente tal como lo he imaginado por teléfono —me dijo.
    —Usted también.
    Dejamos la cosa así, y pasamos a hablar del asunto que nos ocupaba. Sturgis divagó un poco, y advertí que tenía caspa y las manos pequeñas. Los hombres con las manos pequeñas suelen tener pitos pequeños. Es un hecho.
    Traté de ser agradable pero no lo conseguí. Finalmente, él percibió mi estado de ánimo y se levantó. Kate y yo nos levantamos también.
    —Gracias de nuevo por su excelente trabajo y su destreza en este asunto —dijo—. No puedo decir que tenga confianza en que vayamos a capturar a ese individuo pero, al menos, está huyendo, y no causará más problemas.
    —Yo no apostaría por ello —dije.
    —Bueno, señor Corey, un hombre que huye puede ser un hombre desesperado, pero Asad Jalil no es un criminal común. Es un profesional. Lo único que quiere ahora es escapar y no atraer más atención sobre su persona.
    —Es un criminal, común o no, y los criminales hacen cosas criminales.
    —Buena observación —dijo con desdén—. Lo tendremos presente.
    Pensé que debía mandar a aquel idiota a hacer puñetas pero él ya sabía lo que yo estaba pensando.
    —Si alguna vez quieres volver —le dijo a Kate—, presenta la solicitud, y haré todo lo que pueda para que te lo concedan.
    —Muy amable por tu parte, Doug.
    Puah.
    Kate le dio una tarjeta y dijo:
    —Aquí tienes mi número de móvil. Llámame, por favor, si surge algo. Nosotros vamos a dar una vuelta por la ciudad. John no ha estado nunca en Los Ángeles. Nos iremos en el último avión de la noche.
    —En cuanto sepa algo, te llamo. Si quieres te llamo más tarde para mantenerte al tanto.
    —Te lo agradecería.
    Uf.
    Se estrecharon la mano y se despidieron.
    Yo olvidé darle la mano al salir, y Kate me alcanzó, en el pasillo.
    —Te has portado groseramente con él —me informó.
    —No es verdad.
    —Sí que lo es. Estabas derrochando simpatía con todo el mundo y luego vas y te muestras desagradable con un supervisor.
    —No me he mostrado desagradable. Y no me gustan los supervisores. Me fastidió cuando hablé con él por teléfono.
    Dejó el tema, quizá porque sabía adónde conducía. Desde luego, puede que yo estuviera totalmente equivocado respecto a cualquier relación amorosa entre el señor Douglas Pindick y Kate Mayfield pero ¿y si no lo estaba? ¿Y si yo hubiera sido todo dulzura y sonrisas con Sturgis mientras él pensaba en la última vez que se había tirado a Kate Mayfield? Habría quedado como un imbécil. Más vale jugar sobre seguro y mostrarse desagradable.
    En cualquier caso, mientras recorríamos el pasillo se me ocurrió que estar enamorado tenía muchos inconvenientes.
    Kate se pasó por la sala de comunicaciones y recogió nuestra información de vuelo.
    —El vuelo Dos-Cero-Cuatro de United sale del aeropuerto internacional de Los Ángeles a las once cincuenta y nueve de la noche y llega a Washington-Dulles a las siete cuarenta y ocho de la mañana —me informó—. Confirmadas dos reservas en clase business. Nos esperarán en el Dulles.
    —¿Y luego?
    —No dice nada.
    —Quizá tenga tiempo para ir a quejarme a mi congresista.
    —¿De qué?
    —De tener que abandonar el trabajo por una estúpida conferencia de prensa.
    —No creo que un congresista pueda intervenir en eso. Y por lo que se refiere al asunto de la conferencia de prensa, han mandado un fax con varios puntos que hay que destacar.
    Miré las dos páginas del fax. No había firma, naturalmente. Estas «sugerencias» nunca van firmadas, y se supone que la persona que responde a las preguntas de los periodistas lo hace de forma espontánea.
    En cualquier caso, parecían no quedar ya más viejos amigos de Kate, así que entramos en el ascensor y bajamos en silencio.
    —No ha sido tan malo, ¿verdad? —me dijo en el parking, mientras nos dirigíamos hacia el coche.
    —No. De hecho, podemos volver y hacerlo otra vez.
    —¿Tienes algún problema hoy?
    —Ninguno.
    Subimos al coche y salimos al Wilshire Boulevard.
    —¿Hay algo especial que te gustaría ver? —me preguntó.
    —Nueva York.
    —¿Qué tal uno de los estudios cinematográficos?
    —¿Qué tal tu antiguo apartamento? Me gustaría ver dónde vivías.
    —Buena idea. En realidad, alquilé una casa. No está lejos de aquí.
    Así que atravesamos West Hollywood, que parecía un sitio estupendo, si no fuera porque estaba hecho de cemento y pintado con colores apastelados que daban a las casas un aspecto de huevos de Pascua prismáticos.
    Kate entró con el coche en un agradable barrio suburbano y pasó por delante de su antigua vivienda, que era una casita de estuco de estilo español.
    —Muy bonita —observé.
    Continuamos por Beverly Hills, donde las casas iban siendo cada vez más grandes, cruzamos luego Rodeo Drive y capté una vaharada de perfume Giorgio procedente de la tienda del mismo nombre. Aquello impediría que un cadáver apestase.
    Aparcamos en Rodeo Drive, y Kate me llevó a almorzar a un acogedor restaurante al aire libre.
    Permanecimos tranquilamente de sobremesa, sin citas a las que acudir, ni agenda que cumplir ni preocupación alguna en el mundo. Bueno, quizá unas pocas.
    A mí no me importaba matar el tiempo, porque lo estaba matando cerca de donde se habían teñido las últimas noticias de Jalil. Seguía esperando que sonase el teléfono y que fuese con alguna noticia que me impidiera volar a Washington. Detestaba Washington, naturalmente, y por buenas razones. Mi animosidad hacia California era irrazonable en su mayor parte, y me avergonzaba de mí mismo por mis prejuicios contra un lugar en el que nunca había estado.
    —Comprendo por qué te gusta esto.
    —Es fascinante.
    —Sí. ¿Nieva alguna vez?
    —En las montañas. Se puede ir en unas horas de la playa a las montañas y al desierto.
    —¿Cómo te vestirías para un día así?
    Ja, ja.
    El Chardonnay de California era bueno, y nos bebimos una botella entera, lo que nos incapacitaba durante un rato para conducir. Pagué la cuenta, que no era demasiado elevada, y fuimos paseando por Beverly Hills, que es realmente bonito. Observé, sin embargo, que los únicos peatones eran hordas de turistas japoneses que tomaban fotografías y grababan vídeos.
    Paseamos y miramos escaparates. Le señalé a Kate que su blazer color ketchup y sus pantalones negros se le estaban quedando un poco arrugados y ofrecí comprarle un nuevo atuendo.
    —Buena idea —dijo ella—. Pero en Rodeo Drive te costará un mínimo de dos mil dólares.
    Carraspeé y repliqué:
    —Te compraré una plancha.
    Se echó a reír.
    Miré unas cuantas camisas en los escaparates, y los precios parecían prefijos telefónicos. Pero, generoso que soy, compré una bolsa de chocolatinas caseras, que fuimos comiendo mientras paseábamos. Como he dicho, no había muchos peatones, así que no me sorprendió descubrir que los turistas japoneses nos estaban grabando a Kate y a mí.
    —Creen que eres una estrella de cine —le dije.
    —Eres un encanto. Tú eres la estrella. Tú eres mi estrella.
    Normalmente, habría vomitado las chocolatinas por toda la acera pero estaba enamorado, caminando sobre una nube, con la cabeza llena de cánticos de amor y todo eso.
    —Ya he visto bastante de Los Ángeles —dije—. Vámonos a una habitación en alguna parte.
    —Esto no es Los Ángeles. Es Beverly Hills. Hay muchas cosas que quiero enseñarte.
    —Hay muchas cosas que yo quiero ver, pero tu ropa las tapa todas. —¿No es eso romántico?
    Ella parecía dispuesta, pese al hecho de que ahora estábamos prometidos, y volvimos al coche, en el que nos dirigimos a un sitio llamado Marina del Rey, cerca del aeropuerto.
    Kate encontró un bonito motel a la orilla del agua y nos registramos, llevando a la habitación nuestros maletines de lona del FBI.
    Desde nuestra ventana se veía el muelle, donde permanecían fondeadas numerosas embarcaciones, y recordé de nuevo mi estancia en Long Island. Si algo había aprendido allí era a no ligarme a ninguna persona, lugar o cosa. Pero lo que aprendemos y lo que hacemos rara vez coinciden.
    Advertí que Kate me estaba mirando, así que sonreí.
    —Gracias por este hermoso día —le dije.
    Sonrió ella también, y luego quedó pensativa unos momentos.
    —Yo no te habría presentado a Doug. Él insistió en conocerte —dijo finalmente.
    Asentí con la cabeza.
    —Comprendo. Está bien.
    Así que, gracias a mi savoir faire, la cosa quedaba olvidada. No obstante, tomé nota mentalmente de darle un rodillazo en los huevos a Doug en la primera oportunidad. Kate me besó con fuerza.
    Poco después, estábamos en la cama, y, naturalmente, sonó su teléfono móvil. Había que contestar, lo que significaba que yo debía dejar de hacer lo que estaba haciendo. Rodé de costado maldiciendo al inventor del teléfono móvil. Kate se incorporó, tomó aliento y contestó:
    —Mayfield.
    Escuchó, con la mano sobre el micrófono mientras trataba de normalizar su respiración.
    —De acuerdo... —dijo—. Sí... sí, lo hemos hecho... no... estamos... sólo sentados junto al mar en Marina del Rey. Sí... de acuerdo... Dejaré el coche en el parking de la policía... bueno... gracias por llamar. Sí. Tú, también. Adiós.
    Colgó, se aclaró la garganta y dijo:
    —Detesto cuando sucede esto.
    No respondí.
    —Bueno, era Doug. Nada nuevo. Pero dice que, si hasta media hora antes de tomar el avión, sucede algo que pueda cambiar nuestros planes, hará que alguien nos llame. Ha hablado con Washington, y, salvo que Jalil sea capturado por aquí, tenemos que volar esta noche. Pero si lo capturan aquí, entonces nos quedamos y damos aquí una conferencia de prensa.
    Me miró un instante y continuó:
    —Somos los héroes del momento, y debemos estar donde estén la mayoría de las cámaras. Hollywood y Washington trabajan igual.
    Volvió a mirarme fugazmente y prosiguió:
    —Es un poco forzado, y no me gusta, pero en un caso como éste hay que prestar atención a los medios de comunicación. Francamente, al FBI le vendría bien una inyección de buena prensa.
    Me dirigió una sonrisa y añadió:
    —Bueno, ¿dónde estábamos?
    Se puso encima y me miró a los ojos.
    —Fóllame. ¿Vale? —dijo en voz baja—. Somos sólo tú y yo esta noche. No existe ningún mundo ahí fuera. No hay pasado ni futuro. Sólo el ahora y sólo nosotros.
    Sonó el teléfono, y despertamos los dos, sobresaltados. Kate cogió el móvil, pero seguía sonando un teléfono, y nos dimos cuenta de que era el de la habitación. Descolgué yo, y una voz dijo:
    —Son las diez y cuarto, la hora a la que deseaban ser despertados. Que pasen buena noche.
    Colgué.
    —Es la hora.
    Nos levantamos de la cama, nos lavamos, nos vestimos, salimos del motel y subimos al coche. Eran casi las once de la noche, o sea, las dos de la madrugada en Nueva York, y mi reloj corporal estaba completamente desbaratado.
    Kate puso el coche en marcha, y nos dirigimos hacia el aeropuerto internacional de Los Ángeles, a sólo unos kilómetros de distancia. Pude ver reactores comerciales que despegaban y enfilaban hacia el oeste, sobre el océano.
    —¿Quieres que llame a la oficina de Los Ángeles?
    —No hace falta.
    —Está bien. ¿Sabes lo que temo? Que detengan a Jalil mientras nosotros estamos volando. Yo quería estar presente en ese momento. Y tú también. ¿Hola? Despierta.
    —Estoy pensando.
    —Ya está bien de pensar. Habla conmigo.
    Hablamos. Llegamos al aeropuerto, y Kate llevó el coche a las instalaciones de la policía de Los Ángeles, donde nos estaba esperando un amable sargento con un coche preparado para llevarnos a la terminal de vuelos nacionales. Yo no creía que pudiera acostumbrarme a todas aquellas cortesías.
    El caso es que el joven conductor de la policía nos trataba como si fuésemos estrellas de cine y quería que hablásemos de Asad Jalil. Kate le complació y yo, en mi papel de poli de Nueva York, me limité a gruñir por la comisura de los labios.
    Bajamos del coche, y nos deseó una buena velada y un feliz vuelo.
    Entramos en la terminal y acudimos al mostrador de United Airlines, donde nos esperaban dos billetes de clase business. Nuestras autorizaciones para llevar armas de fuego a bordo estaban ya extendidas y sólo necesitaban nuestras firmas en los impresos.
    —El embarque será dentro de veinte minutos, pero, si lo desean, pueden utilizar el club Alfombra Roja —nos informó la empleada de la compañía, y nos dio dos pases para el club.
    Yo estaba esperando que sucediese algo realmente terrible, como suelen esperarlo los neoyorquinos, pero ¿podía haber algo peor que el hecho de que todo el mundo te sonriese y te deseara toda clase de cosas buenas?
    De todos modos, nos dirigimos al Club Alfombra Roja, y fuimos admitidos en su interior. Una diosa de pelo color ala de cuervo instalada tras el mostrador nos sonrió, recogió nuestros pases y nos indicó que nos acomodáramos en el salón, donde las bebidas corrían por cuenta de la casa. Naturalmente, para entonces yo ya creía que me había muerto y me encontraba en el cielo de California.
    No tenía ganas de tomar alcohol, pese al vuelo que me esperaba a través del continente sin probar ni gota, así que fui a la barra y cogí una coca-cola, y Kate pidió una botella de agua.
    Había frutos secos y bocaditos en el mostrador y me senté.
    —¿Quieres sentarte en el salón? —dijo Kate.
    —No. Me gustan las barras.
    Ella se sentó en el taburete contiguo al mío. Tomé mi Coca-Cola, comí queso y cacahuetes y hojeé un periódico.
    Ella me estaba mirando en el espejo del bar, y capté su mirada. Todas las mujeres me parecen estupendas en los espejos de los bares pero Kate me parecía realmente estupenda. Sonreí.
    Ella sonrió también.
    —No quiero un anillo de compromiso —dijo—. Es tirar el dinero.
    —¿Me lo puedes traducir?
    —No, lo digo en serio. Deja de hacerte el listillo.
    —Me dijiste que siguiera siendo como soy.
    —No exactamente como eres.
    —Comprendo. —Oh, oh.
    Sonó su teléfono, y ella lo sacó del bolso y contestó:
    —Mayfield. —Escuchó y luego dijo—: Está bien. Gracias. Hasta dentro de unos días. —Se guardó el teléfono en el bolsillo y explicó—: Oficial de guardia. Nada nuevo. No nos ha salvado la campana.
    —Deberíamos intentar salvarnos de este vuelo.
    —Si no cogemos este vuelo, estamos acabados. Héroes o no héroes.
    —Lo sé. —Continué allí sentado y puse el cerebro a funcionar. Añadí—: Yo creo que el rifle es la clave.
    —¿De qué?
    —Espera... viene algo...
    -¿Qué?
    Miré el periódico que reposaba sobre el mostrador, y algo empezó a filtrarse en mi cerebro. No era nada que guardase la menor relación con lo que había en el periódico... estaba abierto por la sección de deportes. Periódico. ¿Qué? Se estaba acercando, y luego volvía a alejarse. Vamos, Corey. Atrápalo. Era como intentar conseguir una erección cerebral, salvo que el cerebro continuaba blando.
    —¿Te encuentras bien?
    —-Estoy pensando.
    —Han anunciado ya el embarque.
    —Estoy pensando. Ayúdame.
    —¿Cómo te voy a ayudar? Ni siquiera sé en qué estás pensando.
    —¿Qué se propone ese bastardo?
    —¿Les sirvo más bebidas? —preguntó el camarero.
    —Piérdete.
    —¡John!
    —Lo siento —dije al camarero que se alejaba.
    —John, están embarcando los pasajeros.
    —Ve tú. Yo me quedo aquí.
    —¿Estás loco?
    —No. Asad Jalil está loco. Yo estoy perfectamente. Ve a coger tu avión.
    —No me voy sin ti.
    —Sí que te vas. Tú eres funcionaría de carrera con una pensión. Yo soy un simple contratado y tengo una pensión de la policía de Nueva York. Me basta. Tu situación es distinta. No le destroces el corazón a tu padre. Anda.
    —No. Sin ti, no. Es definitivo.
    —Ahora estoy sometido a una presión enorme.
    —¿Para hacer qué?
    —Ayúdame en esto, Kate. ¿Por qué necesita Jalil un rifle?
    —Para matar a alguien a larga distancia.
    —Exacto. ¿A quién?
    —A ti.
    —No. Piensa en un periódico.
    —Está bien. Periódico. A alguien importante que está bien protegido.
    —Exacto. No dejo de pensar en lo que dijo Gabe.
    —¿Qué dijo Gabe?
    —Muchas cosas. Dijo que Jalil iba a por todas. Dijo: «Cabalgaba terrible y solo... muescas en la hoja...»
    -¿Qué?
    —Dijo que esto era una venganza de sangre...
    —Eso ya lo sabemos. Jalil ha vengado las muertes de su familia.
    —¿Lo ha hecho?
    —Sí. Salvo Wiggins y Callum, que se está muriendo. Wiggins está fuera de su alcance... pero te tomará a ti a cambio.
    —Podría querer matarme pero yo no soy un sustitutivo de lo que realmente quiere, y tampoco lo eran las personas que iban a bordo del vuelo Uno-Siete-Cinco, ni las que estaban en el Club Conquistador. Hay alguien más en su lista original... estamos olvidando algo.
    —Haz una asociación de palabras.
    —De acuerdo... periódico, Gabe, rifle, Jalil, incursión de bombardeo, Jalil, venganza...
    —Piensa en cuando tuviste por primera vez esta idea, John. Allá en Nueva York. Es lo que yo hago. Me retrotraigo a donde estaba cuando tuve por primera vez una...
    —¡Eso es! Estaba leyendo aquellos recortes de prensa sobre la incursión, y tuve esta idea... y luego... tuve aquel extraño sueño en el que el avión venía aquí... y tenía que ver con una película... una vieja película del Oeste...
    —Última llamada para embarcar en el vuelo Dos-Cero-Cuatro de United Airlines al aeropuerto Dulles de Washington —anunció una voz por megafonía—. Última llamada.
    —Eso es... ya viene. La señora Gadafi. ¿Qué decía en aquel artículo?
    Kate reflexionó unos segundos y luego respondió:
    —Decía que siempre consideraría a Estados Unidos enemigo suyo... a menos... —Kate me miró—. Oh, Dios mío... no, no puede ser... ¿es posible?
    Nos miramos, y todo quedó claro. Estaba tan claro que era como el cristal, y llevábamos días mirando a su través.
    —¿Dónde vive? Vive aquí, ¿no? —le pregunté.
    —En Bel Air.
    Yo me había puesto ya en pie, sin molestarme en recoger el maletín de lona, y me dirigía a la puerta del club. Kate iba a mi lado.
    —¿Dónde está Bel Air? —le pregunté.
    —A unos veinticinco o quizá treinta kilómetros al norte de aquí. Junto a Beverly Hills.
    Estábamos de nuevo en la terminal y nos encaminamos a la parada de taxis que había fuera.
    —Saca tu móvil y llama a la oficina —dije.
    Vaciló, y no se lo reprochaba.
    —Más vale ir sobre seguro que lamentarse después. ¿De acuerdo? Utiliza la combinación adecuada de preocupación y urgencia.
    Estábamos fuera de la terminal, y Kate marcó un número pero no era el de la oficina del FBI.
    —¿Doug? —dijo—. Siento molestarte a estas horas pero... sí, todo va bien...
    Yo no quería subir a un taxi y tener aquella conversación al alcance de los oídos de un taxista, así que nos manteníamos alejados de la parada.
    —Sí, hemos perdido el avión... —dijo Kate—. Escucha, por favor...
    —Dame el maldito teléfono.
    Me lo dio, y dije:
    —Aquí, Corey. Escuche. Aquí hay una palabra para usted: Fatwah. Como cuando un tnullah ordena que se dé muerte a alguien. ¿De acuerdo? Escuche. Tengo la convicción, basada en algo que acaba de pasárseme por la cabeza, y que es el fruto de cinco días de ocuparme de esta mierda, de que Asad Jalil se dispone a asesinar a Ronald Reagan.

    CAPÍTULO 52
    Fuimos en el taxi al parking de la policía en el aeropuerto de Los Ángeles, donde nuestro coche no había sido devuelto todavía a Ventura. Hasta el momento, todo bien.
    Montamos y nos pusimos en marcha en dirección norte, rumbo a la casa del Gran Satán.
    O sea, no creo que él sea el Gran Satán, y en la medida en que yo tenga inclinaciones políticas, soy anarquista y considero aborrecibles todos los gobiernos y todos los políticos.
    Además, naturalmente, Ronald Reagan era un hombre muy viejo y muy enfermo, de modo que ¿quién iba a querer matarlo? Bueno, Asad Jalil, por ejemplo, que perdió a su familia como consecuencia de la orden de Reagan de bombardear Libia. Y también el señor y la señora Gadafi, que perdieron una hija, por no hablar de la pérdida de sueño durante varios meses hasta que dejaron de silbarles los oídos.
    Kate iba al volante, conduciendo a toda velocidad por la autovía de San No-sé-Cuántos.
    —¿Realmente llegaría Jalil a...? —dijo—. Quiero decir, Reagan está...
    —Ronald Reagan quizá no recuerde el incidente pero te aseguro que Asad Jalil, sí.
    —Claro... comprendo... pero ¿y si estuviéramos equivocados?
    —¿Y si no lo estuviéramos?
    No respondió.
    —Escucha, todo concuerda. Pero aunque estemos equivocados hemos llegado a una conclusión realmente inteligente.
    —¿Cómo puede ser inteligente si es errónea?
    —Tú conduce —repliqué—. Aunque estemos equivocados, no se pierde nada.
    —Sólo nuestros jodidos empleos.
    —Podemos abrir un hotelito de los de alojamiento y desayuno.
    —¿Cómo diablos he acabado enrollándome contigo?
    —Conduce.
    Estábamos avanzando a buena velocidad pero, naturalmente, el tal Douglas había dado ya la alarma y para ahora ya había gente apostada en la casa de Reagan, de modo que no éramos exactamente el Séptimo de Caballería acudiendo al galope para salvar a los sitiados.
    —¿Cuántos agentes del Servicio Secreto crees que tiene allí? —pregunté a Kate.
    —No muchos.
    —¿Por qué?
    —Bueno, por lo que puedo recordar de mi limitado trato con la oficina del Servicio Secreto de Los Ángeles, se da por supuesto que el riesgo de Reagan va disminuyendo de año en año, aparte de consideraciones presupuestarias y de personal disponible. De hecho —añadió—, hace sólo unos años, un perturbado penetró en sus terrenos y llegó a entrar en la propia casa estando allí la familia.
    —Increíble.
    —Pero no están infraprotegidos. Tienen una especie de fondo discrecional, y contratan guardas privados para complementar al personal del Servicio Secreto. Además, los policías locales mantienen una estrecha vigilancia sobre la casa. Y la oficina del FBI en Los Ángeles está siempre disponible cuando hace falta. Como ahora.
    —Y además vamos de camino nosotros.
    —Exacto. ¿Cuánta más protección puede querer nadie?
    —Depende de quién te persiga.
    —No teníamos que perder ese vuelo —me recordó Kate—. Nuestra llamada telefónica habría bastado.
    —Yo te cubriré.
    —No me hagas más favores, ¿quieres? Tienes tu ego a pleno rendimiento —añadió.
    —Sólo trato de hacer lo correcto. Esto es lo correcto.
    —No. Lo correcto es cumplir las órdenes.
    —Piensa en todo lo que podemos decir en una conferencia de prensa si logramos echarle el guante a Jalil esta noche.
    —Eres imposible. Escucha, John, date cuenta de que si Jalil, o un cómplice, está vigilando la casa de Reagan y ve que hay allí una actividad inusitada, nuestro hombre desaparecerá para siempre, y nunca sabremos si tu suposición era acertada. Básicamente, se trata de una situación en la que perdemos todos.
    —Lo sé. Pero cabe la posibilidad de que Jalil se proponga actuar otra noche, y de que hoy la casa de Reagan no esté siendo vigilada por él ni por ningún cómplice. Entonces, supongo, el Servicio Secreto intentará hacer lo que hizo el FBI en la casa de Wiggins, y también en la de Callum.
    —El Servicio Secreto se dedica a protección, John. No a tender trampas, en especial si el cebo es un ex presidente.
    —Bueno, evidentemente tienen que llevar a los Reagan a un lugar seguro y dejar que el FBI tienda una trampa sin cebo.
    —¿Cómo se las ha arreglado todos estos años sin ti el gobierno federal?
    Detecté una pizca de sarcasmo, que no esperaba ahora que estábamos prometidos.
    —¿Sabes dónde está la casa? —pregunté.
    —No, pero recibiré instrucciones cuando salgamos de la autovía.
    —¿Sabes en qué clase de entorno está situada la casa? ¿Rural? ¿Suburbano?
    —Bel Air es casi todo semisuburbano. Fincas de algo menos de una hectárea, densamente arboladas. Algunos amigos míos han pasado por delante de la casa de Reagan, y también suelen pasar esas estúpidas excursiones al mundillo de los artistas de cine. Tengo entendido que la casa está emplazada en una finca de varias hectáreas rodeada de un muro y no se la puede ver desde la carretera.
    —¿Tiene un buen portero?
    —Pronto lo vamos a averiguar.
    Salimos de la autovía, y Kate llamó por teléfono a la oficina del FBI. Escuchó y repitió una serie de complicadas instrucciones, que apunté en mi factura del hotel de Marina del Rey. Kate dio al oficial de guardia la descripción de nuestro coche y la matrícula.
    El terreno de Bel Air era bastante accidentado, las carreteras serpenteaban mucho y había vegetación suficiente para ocultar a un ejército de francotiradores. A los quince minutos estábamos en una calle flanqueada de árboles llamada St. Cloud Road, en la que habían grandes casas que eran apenas visibles detrás de vallas, muros y setos.
    Yo esperaba ver vehículos y gente delante de la finca de Reagan pero todo estaba silencioso y oscuro. Quizá sabían realmente lo que hacían.
    De pronto, surgieron dos individuos de entre los matorrales y nos hicieron parar.
    Un instante después, teníamos dos pasajeros en el asiento posterior y se nos ordenaba dirigirnos a una serie de puertas dispuestas en un muro de piedra.
    Las puertas de hierro se abrieron automáticamente, y Kate llevó el coche a través de ellas, y luego se nos dirigió a una zona de aparcamiento a la izquierda, junto a una amplia garita de seguridad. Resultaba realmente excitante si entras en la historia y todo eso. Habría sido divertido si no pareciera tan serio todo el mundo.
    Bajamos del coche y miramos a nuestro alrededor. Se podía ver a lo lejos la casa de Reagan, una estructura de estilo ranchero, en la que brillaban varias luces. No parecía haber mucha gente en las cercanías pero yo tenía la seguridad de que el lugar hervía ahora de agentes y miembros del Servicio Secreto disfrazados de árboles, rocas o cualquier otra cosa con la que acostumbre fundirse esa gente.
    Era una noche de luna llena, lo que se llamaba luna de cazador en los tiempos en que las miras telescópicas sensibles a los rayos infrarrojos y a la luz de las estrellas no habían convertido aún todas las noches en noches de cazador. En cualquier caso, el ex presidente no estaría paseando a aquellas horas, por lo que hube de suponer que Jalil disponía también de una mira telescópica para luz diurna y se proponía esperar hasta que los Reagan salieran a dar un paseo matutino.
    Una fragante brisa transportaba sobre el césped el aroma de los arbustos en flor, y sonaban en los árboles los gorjeos de las aves nocturnas. O quizá los árboles eran agentes del Servicio Secreto que iban perfumados y se lanzaban gorjeos unos a otros.
    Se nos pidió cortésmente que nos quedáramos cerca de nuestro coche, cosa que estábamos haciendo, cuando he aquí que por la puerta de la garita de seguridad aparece el mismísimo Douglas Pindick y echa a andar hacia nosotros.
    Douglas fue directamente al grano y me espetó:
    —Dígame por qué estamos aquí.
    No me gustó su tono, así que repliqué:
    —Dígame por qué no estaba usted ayer aquí. ¿Es que tengo que pensar yo por usted?
    —Se está comportando de manera impertinente.
    —Pregúnteme si me importa un carajo.
    —Ya basta de insubordinación.
    —No he hecho más que empezar.
    —Bueno, basta —dijo Kate finalmente—. Cálmate. —Se dirigió a Pindick—: Doug, ¿por qué no hablamos un momento?
    Así que Kate y su amigo se alejaron hasta quedar fuera del alcance de mis oídos, y yo me quedé allí, soberbiamente irritado por nada. Todo era cuestión de ego masculino y de pose ante la hembra de la especie. Muy primitivo. Puedo sobreponerme a esos instintos. Debería intentarlo alguna vez.
    Se me acercó entonces una agente del Servicio Secreto que iba vestida de calle y se presentó como Lisa y dijo que ostentaba alguna clase de actividad supervisora. Tendría unos cuarenta años, y era atractiva y amistosa.
    Charlamos, y ella pareció sentir curiosidad por cómo había llegado yo a mi conclusión de que existía una amenaza de muerte contra el ex presidente.
    Dije a Lisa que estaba tomando un trago en un bar, y la idea me vino de pronto a la cabeza. No le gustó la explicación, así que procuré dar más detalles, mencionando que estaba bebiendo una coca-cola y que realmente me hallaba a punto de resolver el caso de Asad Jalil y todo eso.
    No sólo se me estaba interrogando, naturalmente, sino que se me estaba haciendo compañía para que no me pusiera a husmear por allí.
    —¿Cuántos de estos árboles son en realidad agentes del Servicio Secreto? —le pregunté.
    Le parecí gracioso y respondió:
    —Todos.
    Le pregunté por los vecinos de Reagan y cosas así, y ella me informó de que el barrio estaba plagado de artistas de cine y otras celebridades, que era agradable trabajar para los Reagan y que realmente estábamos en la ciudad de Los Ángeles, aunque a mí me pareciese el decorado para una escena dé una plantación en la jungla.
    Así que Lisa y yo continuamos charlando mientras Kate hablaba con su antiguo amante, diciéndole, estoy seguro, que yo no era tan gilipollas como parecía. Estaba realmente cansado, física y mentalmente, y había algo irreal en toda aquella escena.
    En algún momento de nuestra charla, Lisa me reveló:
    —El número de la casa de Reagan era antes el seis seis seis pero después de comprarla lo hicieron cambiar por el seis seis ocho.
    —¿Por razones de seguridad, quiere decir? —pregunté.
    —No. Seis seis seis es el signo del diablo según el Apocalipsis. ¿Lo sabía?
    —Eh...
    —De modo que Nancy, supongo, lo mandó cambiar.
    —Comprendo... Tengo que mirar mi tarjeta American Express. Creo que tiene tres seises.
    Rió.
    Yo tenía la impresión de que Lisa podría mostrarse dispuesta a ayudar, así que recurrí a mi encanto personal y empezamos a congeniar de maravilla. En medio de mi despliegue de seducción, volvió Kate, sola, y le presenté a mi nueva amiga Lisa.
    Kate no estaba interesada en Lisa y me cogió del brazo y me apartó un poco.
    —Tenemos que coger un avión mañana por la mañana a primera hora —me dijo—. Todavía podemos llegar a la conferencia de prensa.
    —Lo sé. Son tres horas menos en Nueva York.
    —Cállate y escucha, John. Además, el director quiere hablar contigo. Puede que tengas problemas.
    —¿Qué ha sido del héroe?
    Ignoró mi pregunta y continuó:
    —Tenemos habitación reservada en un hotel del aeropuerto y billetes para el primer vuelo de la mañana a Washington. Vamos.
    —¿Tengo tiempo de pegarle una patada en los huevos a Doug antes de marcharme?
    —Eso no es nada profesional, John. Vámonos.
    —Está bien.
    Volví junto a Lisa y le dije que teníamos que marcharnos, y ella dijo que nos abriría las puertas. Fuimos a nuestro coche, y Lisa nos acompañó. Yo no quería marcharme, así que le dije a Lisa:
    —La verdad es que me siento un poco culpable por tener levantado a todo el mundo. Realmente creo que debería quedarme aquí con ustedes hasta el amanecer. No hay ningún problema. Me encantaría hacerlo.
    —Olvídelo —respondió ella.
    —Sube al coche —me dijo Kate.
    Lisa, que era una buena compañera, consideró que me debía una explicación por la sequedad de su respuesta.
    —Señor Corey, tenemos un plan cuidadosamente trazado que lleva aplicándose dedde 1988. No creo que forme usted parte de ese plan.
    —No estamos en 1988. Además, ésta no es solamente una acción protectora. También estamos intentado capturar a un experto asesino.
    —Ya lo sabemos. Por eso estamos aquí. No se preocupe.
    —Vámonos, John —me dijo Kate.
    —Podríamos entrar en la casa —le dije a Lisa, ignorando a Kate—. Allí no estorbaremos.
    —Olvídelo.
    —Sólo un trago rápido con Ron y Nancy.
    Lisa rió.
    —Vámonos, John —insistió Kate.
    —De todos modos, no están en casa —dijo la mujer del Servicio Secreto.
    —¿Perdón?
    —No están en casa —repitió Lisa.
    —¿Dónde están?
    —No puedo decírselo.
    —Muy bien. ¿Quiere decir que ya los han sacado de aquí y que se encuentran bajo severas medidas de protección en un lugar secreto, como Fort Knox o algo así?
    Lisa miró a su alrededor y respondió:
    —No es ningún secreto, en realidad. De hecho, lo han publicado los periódicos pero su amigo, ése al que usted ha gritado antes, no quiere que lo sepa.
    —¿Saber qué?
    —Bueno, los Reagan se marcharon de aquí ayer y están pasando unos días en Rancho del Cielo.
    —¿Quiere decir que están muertos?
    Se echó a reír.
    —No. Es su viejo rancho, al norte de aquí, en las montañas de Santa Inez. La antigua Casa Blanca del Oeste.
    —Me está diciendo que están en ese rancho, ¿no?
    —Exacto. Este viaje al viejo rancho es una especie de... ellos lo llaman el último rodeo. Él está muy enfermo, ya sabe.
    —Lo sé.
    Ella pensó que le sentaría bien. A él le encantaba ese rancho.
    —Sí. Ahora lo recuerdo. ¿Y eso ha salido en los periódicos?
    —Hubo un comunicado de prensa. No todos los medios lo recogieron. Pero la prensa está invitada el viernes, que es el último día de estancia allí de los Reagan. Tomarán algunas fotos y todo eso. Ya sabe, el anciano cabalgando hacia el sol poniente. En plan melancólico. —Y añadió—: No sé qué será ahora de esa conferencia de prensa.
    —Carajo. ¿Y tienen agentes allí ahora?
    —Desde luego. —Y añadió, como hablando consigo misma—: El hombre tiene Alzheimer. ¿Quién iba a querer matarlo?
    —Bueno, puede que él tenga Alzheimer, pero las personas que quieren matarlo tienen buena memoria.
    —No se preocupe. La situación está controlada.
    —¿Es grande ese rancho?
    —Bastante. Casi trescientas hectáreas.
    —¿Cuántos agentes del Servicio Secreto lo custodiaban cuando estaba aquí siendo presidente?
    —Unos cien.
    —¿Y ahora?
    —No lo sé. Hoy había seis. Estamos tratando de conseguir una docena más. La oficina del Servicio Secreto de Los Ángeles no es muy grande. Ninguna de nuestras oficinas lo es. Nos servimos de agentes de la policía local y de Washington cuando lo necesitamos.
    Kate ya no parecía tan ansiosa por marcharse.
    —¿Por qué no utilizan el FBI? —le preguntó a Lisa.
    —Están en camino agentes del FBI procedentes de Ventura —respondió Lisa—. Pero quedarán estacionados cerca de Santa Bárbara. Es la ciudad más próxima. No podemos tener en el rancho personal no perteneciente al Servicio Secreto que no conoce nuestro modus operandi. La gente podría sentirse herida.
    —Pero si no tienen un número suficiente de agentes, entonces es la persona a la que están protegiendo ustedes la que puede resultar herida —señaló Kate.
    Lisa no replicó.
    —¿Por qué no lo sacan de allí y lo llevan a un lugar seguro? —pregunté yo.
    Lisa miró de nuevo a su alrededor y dijo:
    —Mire, no se considera que esta amenaza sea muy digna de crédito. Pero, para responder a sus preguntas, en esas montañas no hay más que una carretera, estrecha y sinuosa, y es ideal para una emboscada. El helipuerto presidencial ya no está allí, pero, aunque estuviese, las montañas se hallan completamente envueltas en niebla esta noche, como la mayoría de las noches en esta época del año.
    —Santo Dios. ¿De quién fue la idea?
    —¿De ir a Rancho del Cielo, quiere decir? No lo sé. Probablemente parecía buena idea en el momento. —Y añadió—: Comprenda que este hombre, pese al cargo que ostentó, es un anciano enfermo que no ha estado a la vista del público desde hace diez años. No ha hecho ni dicho nada que lo convierta en objetivo de un asesinato. De hecho, detectamos más amenazas de muerte contra los perros de la Casa Blanca que contra este ex presidente. Comprendo que posiblemente haya cambiado la situación, y reaccionaremos a ese cambio. Mientras tanto, tenemos tres jefes de Estado visitando Los Ángeles, dos de los cuales son odiados por medio mundo, y estamos casi al límite de nuestros recursos. No queremos perder un jefe de Estado visitante de un país amigo, aunque no sea un tipo recomendable. No quiero parecer fría y desalmada, pero enfrentémonos a ello. Ronald Reagan no es tan importante.
    —Yo creo que lo es para Nancy. Para los chicos. Escuche, Lisa, hay un aspecto sicológicamente negativo en el hecho de que sea asesinado un ex presidente. Es malo para la moral, ¿sabe? Por no mencionar su carrera profesional. Así que procure que sus jefes se tomen esto en serio.
    —Nos lo tomamos muy en serio. Estamos haciendo todo lo que podemos por el momento.
    —Además, esto ofrece la oportunidad de capturar al terrorista número uno de Estados Unidos.
    —Lo sabemos. Pero comprenda que esa teoría suya no está dando mucho juego.
    —Está bien. No diga que no he avisado a todo el mundo.
    —Agradecemos el aviso.
    Abrí la puerta del coche, y Lisa nos preguntó:
    —¿Van a ir allí?
    —No —respondí—. No vamos a internarnos en la montaña, y además de noche. Y mañana tenemos que estar en Washington. Bueno, gracias.
    —Aunque no le sirva de gran cosa, sepa que estoy con usted en esto.
    —La veré en la comisión de investigación del Senado.
    Subí al coche, y Kate estaba ya al volante. Salimos del parking y nos dirigimos hacia la carretera. Las puertas se abrieron automáticamente, y enfilamos St. Cloud Road.
    —¿Adónde? —me preguntó Kate.
    —Al Rancho del Cielo.
    —No sé para qué pregunto.

    CAPÍTULO 53
    Partimos en dirección al Rancho del Cielo. Pero primero teníamos que salir de Santa Bel Air, y tardamos un rato en encontrar una entrada a la autopista.
    —Ya sé la respuesta pero dime por qué vamos al rancho de Reagan.
    —Porque allí es donde la cosa se va a poner interesante.
    —Prueba otra vez.
    —Nos quedan seis horas hasta nuestro vuelo de madrugada. Mientras matamos el tiempo, podríamos intentar matar a Asad Jalil.
    Ella inspiró profundamente, oliendo las flores, supongo.
    —Y crees que Jalil sabe que Reagan está allí y que se propone matarlo, ¿verdad? —me preguntó.
    —Creo que Jalil se proponía matar a Reagan en Bel Air; al llegar a California recibió información nueva de alguien, ordenó a Aziz Rahman que desde Santa Mónica lo llevara hacia el norte para explorar el terreno en torno al rancho de Reagan y para deshacerse en algún cañón de su maletín, que probablemente contenía las Glock y sus documentos de identidad falsos.
    Todo encaja, es lógico, y, si estoy equivocado, realmente me he equivocado de profesión.
    —De acuerdo, para bien o para mal, estoy contigo en esto. En eso consiste el compromiso —dijo, después de reflexionar unos instantes.
    —Desde luego.
    —Y el compromiso es recíproco.
    —Yo recibiría un balazo por ti.
    Ella me miró, y nuestros ojos se encontraron en la oscuridad del coche. Vio que estaba hablando en serio, y ninguno de los dos dijo lo evidente, que tal vez estábamos próximos a demostrarlo.
    —Yo, también —dijo.
    Encontramos finalmente la entrada a la autopista de San Diego y nos incorporamos a ella en dirección hacia el norte.
    —¿Sabes dónde está el rancho? —pregunté.
    —En algún lugar de las montañas de Santa Inez, cerca de Santa Bárbara.
    —¿Dónde está Santa Bárbara?
    —Al norte de Ventura, al sur de Goleta.
    —Entendido. ¿Cuánto se tardará?
    —Dos horas tal vez a Santa Bárbara, depende de la niebla. No sé cómo se llega al rancho desde allí pero lo averiguaremos.
    —¿Quieres que conduzca yo?
    —No.
    —Sé conducir.
    —Sé cómo conduces, y conozco las carreteras. Duérmete, anda.
    —Me estoy divirtiendo demasiado. Oye, si quieres podemos parar en la oficina de Ventura para coger chalecos antibalas.
    —No espero que se produzca un tiroteo. Cuando lleguemos al rancho, nos pedirán cortésmente que nos larguemos, como nos ocurrió en Bel Air. El Servicio Secreto es muy celoso de su propio territorio. Especialmente cuando interviene el FBI —añadió.
    —Lo comprendo.
    —No nos van a permitir intervenir en esto pero, si quieres estar cerca de la acción, vamos por el camino adecuado.
    —No quiero otra cosa. Llama luego a la oficina de Ventura y averigua dónde tienen su sede en Santa Bárbara los del FBI.
    —De acuerdo.
    —Oye, es buena carretera ésta. Es una región realmente bonita. Me recuerda aquellas antiguas películas de cowboys. Gene Autry, Roy Rogers, Tom Mix.
    —Nunca he oído hablar de ellos.
    Continuamos nuestro viaje, y observé que era la 1.15 de la noche. Un día largo.
    Llegamos a un cruce. Al este estaba Burbank, y al oeste la carretera 101, la autovía de Ventura, que fue la que tomó Kate.
    —No vamos a tomar la carretera de la costa esta vez, porque podría haber niebla —dijo—. Ésta es más rápida.
    —Tú conoces la zona.
    Así pues, nos dirigimos hacia el oeste, a través de lo que Kate dijo que era el valle de San Fernando. ¿Cómo se las arregla esta gente para no hacerse un lío con tantos «san» y «santas»? Estaba realmente cansado, y bostecé.
    —Duérmete.
    —No. Quiero hacerte compañía, oír tu voz.
    —Muy bien. Pues escucha esto... ¿por qué te has mostrado tan desagradable con Doug?
    —¿Quién es Doug? Oh, aquel tipo. ¿Cuándo dices, en Los Ángeles o en Bel Air?
    —En los dos sitios.
    —Bueno, en Bel Air, estaba cabreado con él porque sabía que los Reagan no estaban en casa y no nos dijo dónde estaban.
    —John, tú no sabías eso hasta después de haberte mostrado desagradable con él.
    —No empecemos con sutilezas sobre la secuencia de acontecimientos.
    Ella quedó unos momentos en silencio.
    —No me acosté con él, sólo salíamos —dijo finalmente. Y añadió—: Está casado. Felizmente casado y con dos hijos en la universidad.
    No vi ninguna necesidad de contestar.
    —Un poco de celos está bien —continuó—, pero realmente tú...
    —Un momento. ¿Qué me dices de cuando te fuiste dando casi un portazo en Nueva York?
    —Eso es completamente diferente.
    —Explícamelo para que lo entienda.
    —Tú todavía estás liado con Beth. Los Ángeles es historia.
    —Entiendo. Dejémoslo.
    —De acuerdo. —Me cogió la mano y me la apretó.
    De modo que llevaba veinticuatro horas prometido, y no sabía cómo iba a llegar hasta junio.
    Continuamos charlando apaciblemente durante cosa de media hora, y me di cuenta de que estábamos en las montañas o colinas o lo que fuesen, y el lugar tenía un aspecto realmente peligroso pero Kate parecía muy tranquila al volante.
    —¿Tienes algún plan para cuando lleguemos a Santa Bárbara? —me preguntó.
    —De hecho, no. Improvisaremos.
    —¿Qué improvisaremos?
    —No lo sé. Siempre surge algo. Fundamentalmente, tenemos que llegar al rancho.
    —Olvídalo, como diría tu amiga Lisa.
    —¿Qué Lisa? Oh, esa mujer del Servicio Secreto.
    —Hay muchas mujeres guapas en California.
    —No hay más que una mujer guapa en California. Tú.
    Etcétera, etcétera.
    Sonó el teléfono de Kate, y solamente podía ser Douglas Pindick tratando de localizarnos después de descubrir que no habíamos ido al hotel del aeropuerto que se nos había indicado.
    —No contestes —dije.
    —Tengo que contestar.
    Y lo hizo. En efecto, era el señor Sin Cojones. Kate escuchó unos instantes y luego dijo:
    —Bueno... en la Uno-Cero-Uno, dirección norte. —Escuchó de nuevo y respondió—: Exacto... hemos descubierto que los Reagan están allí...
    Evidentemente, él la interrumpió, y ella volvió a escuchar.
    —Dame el teléfono —dije.
    Negó con la cabeza y continuó escuchando.
    Yo me sentía realmente irritado, porque sabía que él le estaba echando una bronca, y eso no se le hace a la novia de John Corey, a menos que esté uno cansado de vivir. No quería quitarle el teléfono de la mano y permanecí allí, consumiéndome de ira. También me preguntaba por qué no pedía hablar conmigo. No tenía huevos.
    Kate trató varias veces de decir algo pero el tío siguió interrumpiéndola.
    —Escucha, Doug —le interrumpió finalmente—, no me gusta el hecho de que me hayas ocultado información y le hayas dicho al Servicio Secreto que me la oculte también. Para tu información, hemos sido enviados aquí por los jefes conjuntos de la BAT en Nueva York, que han pedido a la oficina de Los Ángeles que nos facilite todas las autorizaciones, toda la ayuda y todo el apoyo que haga falta. La BAT de Nueva York es el órgano competente en este caso, y nosotros somos sus representantes en Los Ángeles. Yo he estado, y estoy, localizable por teléfono móvil y por busca, y lo seguiré estando. Todo lo que necesitas saber es que el señor Corey y yo volaremos esta mañana en ese avión, a menos que nuestros superiores en Nueva York o en Washington nos ordenen otra cosa. Y, además, no es asunto tuyo dónde duermo ni con quién.
    Colgó.
    Me dieron ganas de exclamar «¡Bravo!» pero era mejor no decir nada.
    Permanecimos en silencio. Pocos minutos después, volvió a sonar su móvil, y Kate contestó. Yo sabía que no podía ser otra vez el mierdecilla de antes, porque no tendría huevos para llamar de nuevo. Pero imaginaba que había llamado a Washington para quejarse, y ahora Washington nos llamaba para poner el veto a nuestra misión en el rancho de Reagan. Me resigné a ello. Por tanto, me sentí agradablemente sorprendido y aliviado cuando Kate me pasó el teléfono.
    —Es Paula Donnelly, del centro de mando provisional —me anunció—. Tiene en tu línea directa a un caballero que quiere hablar contigo, y sólo contigo. —Y añadió innecesariamente—: Asad Jalil.
    Me llevé el teléfono al oído.
    —Aquí Corey —dije a Paula—. ¿Parece auténtico ese tío?
    —No estoy muy segura de cómo habla un asesino en masa pero este hombre dice que habló contigo en Ventura y que le diste tu número directo.
    —Ése es. ¿Puedes pasarme con él?
    —Sí. Pero él no quiere que lo haga. Quiere tu número, así que le daré el número del móvil de Kate, si no tienes inconveniente. No creo que él vaya a darme el suyo.
    —De acuerdo. Dale este número. Gracias, Paula. —Colgué.
    Ni Kate ni yo dijimos nada, y esperamos durante lo que pareció una eternidad. Finalmente, sonó el móvil, y yo contesté.
    —Corey.
    —Buenas noches, señor Corey. ¿O debo decir buenos días?
    —Diga lo que quiera.
    —¿Le he despertado?
    —No importa. De todos modos, tenía que levantarme para contestar al teléfono.
    Hubo una pausa, mientras él trataba de entender mi sentido del humor. Yo no estaba seguro de por qué me llamaba pero cuando te llama alguien que no tiene nada que ofrecer, eso significa que necesita algo.
    —¿Y qué ha estado haciendo usted desde la última vez que hablamos? —le dije.
    —He estado viajando. ¿Y usted?
    —También. —Y añadí—: Qué coincidencia tan curiosa. Precisamente estaba hablando de usted.
    —Estoy seguro de que apenas si habla de otra cosa últimamente.
    Mamón.
    —Dígame, ¿qué puedo hacer por usted?
    —¿Dónde está, señor Corey?
    —En Nueva York.
    —¿Sí? Creo que estoy llamando a un teléfono móvil.
    —En efecto. El teléfono móvil está en Nueva York, y yo estoy con él. ¿Dónde está usted?
    —En Libia.
    —¿De veras? Lo oigo como si estuviera en la manzana de al lado.
    —Quizá es así. Quizá estoy en Nueva York.
    —Quizá. Asómese a la ventana y trate de adivinar dónde está. ¿Que ve? ¿Camellos o taxis amarillos?
    —No me gusta su sentido del humor, señor Corey, y es estúpido seguir hablando de esto, ya que los dos estamos mintiendo.
    —Exactamente. De modo que ¿cuál es el objeto de esta llamada telefónica? ¿Qué necesita?
    —¿Cree que sólo llamo para pedir favores? Únicamente quería oír su voz.
    —Vaya, es realmente amable por su parte. ¿Ha estado soñando conmigo otra vez?
    Miré a Kate, que mantenía la vista fija en la oscura carretera. Había una niebla baja que daba al paisaje un aspecto fantasmal. Ella me miró de soslayo y guiñó un ojo.
    —De hecho, he estado soñando con usted, en efecto —respondió Jalil finalmente.
    —¿Algo bueno?
    —Soñé que nos enfrentábamos en un lugar oscuro, y que yo emergía a la luz, solo y cubierto con su sangre.
    —¿De veras? ¿Qué cree que significa eso?
    —Usted sabe lo que significa.
    —¿Sueña alguna vez con mujeres? Ya sabe, y despertarse completamente empalmado.
    Kate me dio un codazo.
    Jalil no contestó a mi pregunta, y cambió de tema.
    —En realidad, hay unas cuantas cosas que puede hacer por mí.
    —Lo sabía.
    —En primer lugar, dígale, por favor, al señor Wiggins que, aunque necesite otros quince años, lo mataré.
    —Vamos, Asad. ¿No cree que ya va siendo hora de perdonar y...?
    —Cállese.
    Caray.
    —En segundo lugar, señor Corey, eso mismo vale para usted y para la señorita Mayfield.
    Miré de reojo a Kate pero no parecía poder oír las palabras de Jalil.
    —Sabe, Asad, no puede usted resolver todos sus problemas mediante la violencia.
    —Claro que puedo.
    —El que toma la espada a espada...
    —El que tenga la espada más rápida continuará viviendo. En mi idioma hay un poema que voy a intentar traducirle. Versa sobre un guerrero solitario y terrible, montado en...
    —¡Eh, yo conozco eso! Mi árabe está un poco oxidado pero en inglés es así... —Me aclaré la garganta y recité—: «Cabalgaba terrible y solo con su espada yemení por toda ayuda; no lucía ésta más ornamento que las muescas de la hoja.» ¿Qué tal?
    Hubo un largo silencio.
    —¿Dónde aprendió eso? —me preguntó Jalil finalmente.
    —¿Estudiando la Biblia? No, déjeme pensar. Un amigo árabe. —Y añadí, para fastidiarle—: Tengo muchos amigos árabes que trabajan conmigo. Están trabajando de firme para encontrarlo.
    El señor Jalil reflexionó sobre mis palabras.
    —Irán todos al infierno —me informó.
    —¿Y adónde irá usted, amigo?
    —Al Paraíso.
    —Ya está en California.
    —Estoy en Libia. He completado mi yihad.
    —Bueno, si está usted en Libia, no me interesa esta conversación, y estamos haciendo subir la factura del teléfono, de modo que...
    —Yo le diré cuándo ha terminado la conversación.
    —Entonces, vaya al grano.
    En realidad, yo ya creía saber lo que necesitaba. Durante el silencio oí gorjear un pájaro en alguna parte, lo que me indujo a creer que Asad Jalil no estaba en el interior de una casa, a no ser que tuviese un canario. Quiero decir que no entiendo gran cosa de cantos de ave, y éste sonaba como una de las aves nocturnas que había oído en Bel Air, pero sé cómo suena un pájaro. Con pájaros o sin ellos, estaba bastante seguro de que aquel tipo se encontraba en algún lugar cercano de la zona.
    De todos modos, Asad Jalil pasó al verdadero objeto de su llamada y me preguntó:
    —¿Qué me dijo usted la última vez que hablamos?
    —Creo que lo llamé follacamellos pero quiero retirarlo porque es una observación racista, y, como empleado federal y norteamericano, yo...
    —Sobre mi madre y mi padre.
    —Oh, sí. Bueno, el FBI, en realidad la CÍA y sus amigos de ultramar, posee cierta información fidedigna acerca de que su madre era... ¿cómo diría yo? Algo así como una muy buena amiga del señor Gadafi, ¿sabe? Bueno, somos hombres, ¿no? Nosotros comprendemos estas cosas. De acuerdo, es su madre, y quizá resulte duro de oír, pero ella tiene necesidades y deseos. ¿De acuerdo? Y, ya sabe..., se siente un poco sola, con su marido tanto tiempo fuera de la ciudad... Eh, ¿sigue ahí?
    —Continúe.
    —De acuerdo. —Miré a Kate, que levantaba en mi dirección la mano con el pulgar hacia arriba. Proseguí—: Así que, mire, Asad, yo no hago juicios de valor. Quizá su madre y Muammar no estuvieron juntos hasta después de que su padre..., oh, ésa es otra, su padre. ¿Está seguro de que realmente, realmente, quiere oír esto?
    —Continúe.
    —Muy bien. Bueno. La CÍA otra vez... son gente muy lista y saben cosas que usted ni se imaginaría. Yo tengo un buen amigo en la CÍA, Ted, y Ted me dijo que su padre... se llamaba Karim, ¿no? Bueno, ya sabe lo que sucedió en París. Pero supongo que lo que no sabe es que no fueron los israelíes quienes se lo cargaron... quienes lo asesinaron. La verdad, Asad, es que fue... bueno, ¿por qué desenterrar el pasado? Son cosas que pasan, ¿sabe? Y sé cómo se toma usted los agravios, así que ¿por qué quiere enfurecerse de nuevo? Olvídelo.
    Hubo un largo silencio.
    —Continúe —dijo después.
    —¿Está seguro? Es que ya sabe cómo es la gente. Dicen: «Adelante. Cuénteme. No me enfadaré con usted.» Y luego, cuando les cuentas malas noticias, te odian. Yo no quiero que usted me odie.
    —Yo no lo odio.
    —Pero quiere matarme.
    —Sí, pero no lo odio. Usted no me ha hecho nada.
    —Claro que he hecho. He desbaratado sus planes para matar a Wiggins. ¿No puedo obtener un poco de reconocimiento? ¿Et tu, Brute?
    —¿Perdón?
    —Es latín. Así que qué le vamos a hacer si me odia, pero ¿por qué habría de contarle esto? Quiero decir que ¿qué saco con darle información acerca de su padre?
    —Si me dice usted lo que sabe, tiene mi palabra de que no les haré ningún daño ni a usted ni a la señorita Mayfield.
    —Ni a Wiggins.
    —No haré tal promesa. Wiggins ya es un muerto viviente.
    —Bueno, está bien. Más vale media taza que ninguna. Así que ¿dónde estaba...? Ah, sí, el asunto de París. No quiero meterme en conjeturas ni plantar semillas de duda o desconfianza pero tiene usted que formularse la pregunta que todos los policías del mundo se plantean ante un asesinato. La pregunta es: ¿Cui bono? Eso es latín también. No, italiano. Usted habla italiano, ¿verdad? De todos modos, ¿cui bono? ¿A quién beneficia? ¿Quién saldría ganando con la muerte de su padre?
    —Los israelíes, evidentemente.
    —Vamos, Asad. Usted es más listo que todo eso. ¿Cuántos capitanes del ejército libio matan los israelíes en las calles de París? Los israelíes necesitan una razón para matar a alguien. ¿Qué les había hecho su padre? Dígamelo si lo sabe.
    Lo oí carraspear, y respondió:
    —Era un antisionista.
    —¿Quién no lo es en Libia? Vamos, amigo. La triste verdad es que mis amigos de la CÍA están seguros de que no fueron los israelíes quienes mataron a su padre. De hecho, según varios desertores libios, el asesinato fue ordenado por el propio Muammar al-Gadafi. Lo siento.
    Él no dijo nada.
    —Eso es lo que ocurrió —continué—. ¿Había diferencias políticas entre su padre y Muammar? ¿Había en Trípoli alguien que quería vengarse de su padre? ¿O fue por causa de su madre? ¿Quién sabe? Dígamelo usted.
    Silencio.
    —¿Sigue ahí? ¿Asad?
    —Es usted un repugnante embustero, y será para mí un gran placer cortarle la lengua antes de rebanarle el pescuezo.
    —¿Lo ve? Sabía que se enfadaría. Intento hacerle un favor y... ¿Oiga? ¿Asad? ¿Oiga?
    Pulsé el botón de desconexión y dejé el teléfono en el asiento, entre Kate y yo. Respiré hondo.
    Permanecimos un rato en silencio, y le hice luego a Kate un resumen de lo que había dicho Jalil, contándole incluso que había prometido matarla.
    —Creo que no le gustamos —concluí.
    —¿Nosotros? Tú no le gustas. Quiere cortarte la lengua y rebanarte el pescuezo.
    —Bueno, tengo amigos que también quieren hacerlo.
    Nos echamos a reír, tratando de relajar la tensión del momento.
    —De todos modos, creo que lo has manejado bien —dijo Kate—. ¿Por qué ibas a mostrarte serio y profesional?
    —La norma es, cuando el sospechoso tiene algo que tú necesitas, trátalo con respeto y consideración. Cuando pide algo que él necesita, búrlate todo lo que quieras.
    —No recuerdo que eso figurase en el manual del interrogador.
    —Estoy redactando de nuevo ese manual.
    —Ya me había dado cuenta. —Reflexionó unos momentos—. Si alguna vez vuelve a Libia, querrá obtener respuestas a ciertas preguntas.
    —Si hace preguntas de ese tipo en Libia —repliqué—, es hombre muerto. O tropieza con una negación tajante, o hará en Libia lo que ha hecho aquí. Es un hombre violento y peligroso, una máquina de matar, cuya vida está consagrada a saldar viejas cuentas.
    —Y tú les ha dado unas cuantas más que saldar.
    —Eso espero.
    Continuamos avanzando, y observé que no había nada de tráfico en la carretera. Sólo un idiota estaría fuera en una noche como aquélla y a aquellas horas.
    —¿Sigues creyendo que Jalil está en California? —me preguntó Kate.
    —Lo sé. Está en las montañas Santa No-sé-qué, cerca del rancho de Reagan o en el propio rancho.
    Kate miró por la ventanilla las negras colinas envueltas en niebla.
    —Espero que no.
    —Yo espero que sí.

    CAPÍTULO 54
    La carretera 101 nos llevó a Ventura, en donde la autopista se separaba de las montañas y se convertía en una carretera costera. La niebla era realmente espesa, y apenas si podíamos ver a siete metros de distancia.
    A nuestra izquierda vi las luces del hotel de playa Ventura Inn.
    —Ahí es donde nos prometimos —dije.
    —Volveremos para nuestra luna de miel.
    —Yo estaba pensando en Atlantic City.
    —Piénsalo otra vez. —Al cabo de unos segundos fue ella quien lo pensó y dijo—: Lo que te haga feliz.
    —Yo soy feliz si tú eres feliz.
    Íbamos sólo a unos sesenta kilómetros por hora, e incluso eso parecía demasiada velocidad para las condiciones de la carretera. Vi un letrero que decía «Santa Bárbara, 50 kilómetros».
    Kate encendió la radio, y captamos una repetición de noticias de una emisión anterior. El locutor presentó una actualización del tema:
    —El FBI confirma ahora que el terrorista responsable de la muerte en el aeropuerto Kennedy de Nueva York de todas las personas que iban a bordo del vuelo Uno-Siete-Cinco, así como de las cuatro personas del aeropuerto, se encuentra todavía en libertad y posiblemente ha dado muerte a ocho personas más durante su huida de las autoridades federales y locales.
    El locutor continuó, leyendo frases increíblemente largas y retorcidas.
    —Un portavoz del FBI confirma que parece existir una conexión entre varias de las personas elegidas como víctimas por Asad Jalil. Está prevista para mañana por la tarde en Washington una importante conferencia de prensa para dar a conocer los últimos detalles de esta trágica historia, y allí estaremos nosotros para informar cumplidamente de cuanto suceda —terminó diciendo.
    Cambié a una emisora más fácil de escuchar.
    —¿Se me ha escapado, o ese tipo no ha mencionado a Wiggins? —preguntó Kate.
    —No lo ha mencionado. Supongo que el gobierno reserva eso para mañana.
    —Es hoy, en realidad. Y nosotros no vamos a coger ese avión en Los Ángeles.
    Miré el reloj del salpicadero y vi que eran las 2.50 de la madrugada. Bostecé.
    Kate sacó su teléfono móvil y marcó un número.
    —Estoy llamando a la oficina de Ventura —me informó.
    Contestó Cindy López, y Kate preguntó:
    —¿Algo nuevo del rancho? —Escuchó y dijo—: Eso está bien.
    Lo que no estaba bien era que, al parecer, el cabrón de Douglas había llamado ya, porque Kate replicó:
    —No importa lo que diga Doug. Lo único que pedimos es que los agentes de la oficina de Ventura, que están en Santa Bárbara, se reúnan con nosotros allí, llamen al rancho y digan al Servicio Secreto que nos dirigimos al rancho para reunimos con sus hombres.
    Escuchó de nuevo y dijo:
    —En realidad, John acaba de hablar con Asad Jalil..., sí, eso es lo que he dicho. Han establecido una especie de relación, y eso sería de extraordinario valor si se produjera una situación crítica. De acuerdo. Espero.
    Tapó el micrófono con la mano y me dijo:
    —Cindy va a llamar a los miembros del Servicio Secreto que están en el rancho.
    —Buena jugada, Mayfield.
    —Gracias.
    —No dejes que nos líen con una conferencia telefónica —sugerí—. No aceptaremos ninguna llamada del Servicio Secreto. Sólo una reunión en Santa Bárbara con el FBI, o con el Servicio Secreto, o con ambos a la vez, seguida de una invitación al rancho.
    —Vas a tener tu parte en esto aunque te maten, ¿verdad? —dijo ella.
    —Me lo he ganado —respondí. Y añadí—: Jalil no sólo ha asesinado a muchas personas que servían a su país, sino que también ha amenazado mi vida y la tuya. No la vida de Jack, no la vida de Sturgis. Mi vida y la tuya. Y permíteme recordarte que no fue idea mía publicar mi nombre y mi foto en los periódicos. Alguien está en deuda conmigo, y ha llegado el momento de que la pague.
    Movió la cabeza pero no replicó. Llegó por el teléfono la voz de Cindy López.
    —Olvídalo —dijo Kate—. No vamos a discutir esto por un teléfono móvil que no es seguro. Dime sólo dónde podemos verlos en Santa Bárbara. —Escuchó y dijo—: De acuerdo. Gracias. Sí, iremos.
    Colgó.
    —Cindy te saluda y dice que cuándo vas a volver a Nueva York —me informó.
    Todo el mundo tiene algo de comediante.
    —¿Qué más ha dicho?
    —Bueno, los agentes del FBI están en un motel llamado Sea Scape, al norte de Santa Bárbara, no lejos de la carretera de montaña que lleva al rancho. Hay allí tres personas de la oficina de Ventura, Kim, Scott y Edie. Está con ellos un agente del Servicio Secreto que actúa como enlace. Vamos a ir al hotel y a contarles tu conversación telefónica con Jalil, y no, no podemos ir al rancho pero podemos esperar en el motel hasta el amanecer por si surge algo y es preciso que hables con Jalil, por teléfono si llama, o personalmente, esposado, si se le captura. Esposado Jalil, no tú.
    —Entiendo. —Y añadí—: Sabes que vamos a ir al rancho.
    —Díselo al tipo del Servicio Secreto que está en el motel.
    Continuamos nuestra marcha hacia el norte. No íbamos a mucha velocidad pero al cabo de un rato empezaron a percibirse signos de civilización, y poco después vimos un cartel que decía «Bien venidos a Santa Bárbara».
    La carretera costera atravesaba el extremo meridional de la ciudad y torcía luego hacia el norte, alejándose de la costa. Continuamos por la carretera 101 en dirección norte durante unos treinta kilómetros más, y luego la carretera torció de nuevo hacia la costa.
    —¿Se nos habrá pasado por alto el motel? —pregunté.
    —No creo. Llama por teléfono allí.
    —Yo creo que deberíamos ahorrar tiempo e ir directamente al rancho —observé.
    —Me parece que no has entendido nuestras instrucciones, John.
    —¿Cómo podemos encontrar la carretera que va al rancho?
    —No tengo ni idea.
    Avanzábamos lentamente a través de la niebla, y a nuestra izquierda yo podía percibir, pero no ver, el océano. A nuestra derecha el terreno se elevaba pero yo no podía ver las montañas que, según Kate, bajaban en algunos puntos hasta el mismo mar. En cualquier caso, eran pocas las carreteras que afluían a la 101 en aquel punto. De hecho, hacía ya un rato que no veía ninguna.
    Finalmente, apareció a nuestra izquierda un espacio abierto entre la carretera y el océano, y a través de la niebla se columbraba un letrero luminoso que decía «Sea Scape Motel».
    Kate introdujo el coche en el parking.
    —Habitaciones uno-dieciséis y uno-diecisiete —dijo.
    —Dirígete primero a recepción.
    —¿Por qué?
    —Tomaré dos habitaciones, a ver si podemos conseguir algo de comer y un poco de café.
    Detuvo el coche ante la puerta principal, bajo una marquesina, y bajé.
    Dentro, un empleado me vio a través de la puerta de cristales y pulsó el botón de apertura. Supongo que el traje me daba un aire respetable, aunque estaba arrugado y olía mal.
    Me dirigí al mostrador y le enseñé al empleado mis credenciales.
    —Creo que tenemos unos colegas alojados aquí —dije—. Habitaciones uno-dieciséis y uno-diecisiete.
    —Sí, señor. ¿Quiere que los llame?
    —No. Sólo necesito dejarles un mensaje.
    Me pasó un bloc y un lápiz, y garrapateé: «Kim, Scott, Edie: Siento no poder quedarme. Os veré por la mañana. J. C.» Le di la nota al empleado.
    —Despiértelos a eso de las ocho. ¿De acuerdo? —Le deslicé un billete de diez dólares y dije con tono despreocupado—: ¿Cómo puedo encontrar la carretera al rancho de Reagan?
    —Oh, no es muy difícil encontrarla. Siga hacia el norte un kilómetro más y verá a su izquierda el parque estatal de Refugio y a su derecha el arranque de una carretera de montaña, la carretera de Refugio. Pero no verá ninguna señal. —Y añadió—: Desde luego, yo no lo intentaría esta noche.
    —¿Por qué no?
    —No se puede ver nada. Cerca de la cumbre, la carretera tiene un montón de curvas en zigzag, y es muy fácil torcer a un lado cuando debería torcer al otro y acabar en un barranco. O algo peor.
    —No hay problema. El coche es del gobierno.
    Rió.
    —¿O sea, que está allí el viejo? —dijo.
    —Sólo por unos días. ¿Me costará encontrar el rancho? —pregunté.
    —No. Está como al final de la carretera. Al llegar a la bifurcación, tome por la izquierda. Hay otro rancho a la derecha. SI sigue por la izquierda verá unas puertas de hierro. —Me advirtió de nuevo—: Incluso de día es difícil el camino. La mayoría llevan tracción en las cuatro ruedas. —Me miró para ver si le estaba explicando con claridad, a fin de poder decirle más tarde a la policía del Estado: «Yo se lo advertí»—. Dentro de tres horas ya habrá luz, y es posible que la niebla levante una hora después de salir el sol.
    —Gracias, pero llevo tres kilos de jalea que debo entregar antes del desayuno. Hasta luego.
    Abandoné la zona de recepción, regresé al coche y abrí la puerta del lado de Kate.
    —Sal a estirar un poco las piernas —le dije—. Deja el motor en marcha.
    Ella bajó y se desperezó.
    —Da gusto —exclamó—. ¿Has conseguido habitaciones?
    —No hay ninguna libre. —Me senté al volante, cerré la puerta y bajé el cristal de la ventanilla—. Yo me voy al rancho —dije—. ¿Vienes o te quedas?
    Kate empezó a decir algo y luego lanzó un suspiro de exasperación, dio la vuelta hasta el otro lado del coche y subió.
    —¿Sabes conducir?
    —Claro.
    Regresé a la carretera de la costa y enfilé hacia el norte.
    —Un kilómetro, parque estatal de Refugio a la izquierda, carretera de Refugio a la derecha —dije—. Estate atenta.
    No respondió. Yo creo que estaba furiosa.
    Vimos el letrero indicador del parque estatal, y luego, en el último instante, vi un desvío y giré el volante a la derecha. A los pocos minutos, subíamos por una estrecha carretera. Poco después, la niebla se espesó, y no habríamos podido distinguir el embellecedor del capó si lo hubiésemos tenido.
    No hablábamos apenas y nos limitábamos a avanzar lentamente por la carretera, que, al menos, era recta en aquel trecho mientras ascendía por una especie de garganta con muros de vegetación a ambos lados.
    —Nos obligarán a volver —dijo Kate finalmente.
    —Quizá. Pero tengo que hacerlo.
    —Lo sé.
    —Por Reagan.
    Se echó a reír.
    —Eres un perfecto estúpido. No, eres don Quijote luchando contra molinos de viento. Espero que no lo hagas por exhibirte delante de mí.
    —Ni siquiera quiero que vengas.
    —Claro que quieres.
    De modo que continuamos subiendo, y la carretera se iba haciendo cada vez más estrecha y empinada, y la superficie empezó a volverse más accidentada.
    —¿Cómo suben aquí Ron y Nancy? ¿En helicóptero?
    —Seguro. Esta carretera es peligrosa.
    —La carretera está bien. Lo peligroso son los precipicios que hay a ambos lados.
    Yo estaba realmente cansado, y me costaba mantenerme despierto, pese al hecho de que empezaba a sentirme inquieto por la carretera.
    —Yo tengo un jeep Grand Cherokee —dije—. Ojalá lo hubiera traído.
    —Como si tienes un tanque. ¿Ves esos precipicios de los lados?
    —No. Hay demasiada niebla. ¿Crees que deberíamos dar la vuelta? —pregunté.
    —No puedes dar la vuelta. Apenas si tienes sitio para el coche.
    —Cierto. Estoy seguro de que se ensancha más adelante.
    —Yo estoy segura de lo contrario. Apaga los faros —dijo—. La luz de los pilotos será mejor.
    Encendí los pilotos, que no se reflejaban tanto en la niebla.
    Continuamos avanzando. La niebla estaba empezando a desorientarme pero, al menos, la carretera se mantenía bastante recta.
    —¡John! ¡Para! —gritó de pronto Kate.
    Pisé el freno, y el coche se detuvo con una sacudida.
    -¿Qué?
    —Vas derecho a un despeñadero —dijo, después de respirar hondo.
    —¿De veras? No lo veo.
    Abrió la puerta, bajó y echó a andar delante del coche, tratando de encontrar la carretera, supongo. Yo podía verla, pero muy justamente. Tenía un aire espectral entre la niebla y bajo la luz de los pilotos. Se internó en la niebla y desapareció. Luego regresó y subió al coche.
    —Sigue a la izquierda —dijo—-. La carretera tuerce luego a la derecha en una curva de ciento ochenta grados.
    -r-Gracias.
    Puse el coche de nuevo en marcha y tuve un atisbo de dónde terminaba el borde derecho del asfalto y empezaba una bajada muy pronunciada.
    —Tienes una visión nocturna excelente —dije a Kate.
    La niebla aclaró un poco mientras subíamos, lo que nos vino bien, porque la carretera empeoró, y mucho. Volví a encender los faros. La carretera empezó a serpentear en curvas de 180 grados pero yo podía ver ahora a una distancia de tres metros por delante, y si mantenía baja la velocidad, tenía tiempo de reaccionar. Zig, zag, zig, zag. Era realmente horrible. Un urbanita como yo no debería estar allí.
    —¿Hay animales salvajes por aquí? —pregunté.
    —¿Además de ti?
    —Sí, además de mí.
    —Osos, quizá. No sé. Nunca había llegado tan al norte. —Y añadió—: Yo creo que tal vez haya pumas.
    —Caray. Este sitio es realmente odioso. ¿Por qué habría de querer venir aquí el dirigente del Primer Mundo? —Respondí a mi propia pregunta—: La verdad es que es mejor que Washington.
    —Concéntrate en la carretera, por favor.
    —¿Qué carretera?
    —Hay una carretera. Mantente en ella.
    —Lo estoy procurando.
    Nos mantuvimos en silencio durante un rato.
    —¿Sabes? No creo que nos obliguen a volvernos —dijo Kate al cabo de unos quince minutos—. No pueden hacerlo. Nunca conseguiríamos llegar.
    —Exactamente.
    Sonó su teléfono móvil, y respondió:
    —Mayfield. —Escuchó y dijo—: No puede ponerse al teléfono, Tom. Tiene las dos manos en el volante y la nariz pegada al parabrisas. —Escuchó de nuevo y respondió—: Exacto. Nos dirigimos al rancho. De acuerdo. Sí, tendremos cuidado. Hasta la mañana. Gracias.
    Colgó.
    —Tom dice que eres un lunático —me informó.
    —Eso ya ha quedado claro. ¿Qué ocurre?
    —Bueno, tu relación especial con el señor Jalil nos ha abierto las puertas. Tom dice que el Servicio Secreto nos dejará entrar en el rancho. Suponían que subirías al amanecer —añadió—, pero Tom los llamará para decirles que estamos en camino.
    —¿Lo ves? Ponlos ante un hecho consumado, y ellos encuentran la manera de darte permiso para hacer algo que ya has hecho. Pero pídeles permiso y encontrarán una razón para negártelo.
    —¿Figura eso en tu nuevo manual?
    —Figurará.
    Nos quedamos callados de nuevo.
    —Si nos hubieran obligado a volvernos, ¿qué habrías hecho? —me preguntó al cabo de otros quince minutos—. ¿Cuál era el plan B?
    —El plan B habría sido apearnos y encontrar ese rancho a pie.
    —Lo imaginaba. Y nos habrían pegado un tiro nada más vernos.
    —No se puede ver a nadie. En medio de esta niebla, ni siquiera con las miras telescópicas de visión nocturna. Se me da muy bien orientarme en tierra. Caminar siempre hacia arriba. El musgo crece en la parte de los árboles que mira al norte. El agua va hacia abajo. Estaríamos en seguida en el rancho. Saltamos la cerca y nos metemos en el granero o algún sitio así. No hay problema.
    —¿Qué te propones? ¿Qué es lo que quieres conseguir?
    —Simplemente, necesito estar aquí. Aquí es donde está la acción, y aquí es donde necesito estar yo. No es tan complicado.
    —Ya. Como en el aeropuerto Kennedy.
    —Exactamente.
    —Algún día vas a estar en el sitio equivocado en el momento equivocado.
    —Algún día. Pero no hoy.
    Ella no respondió pero miró por la ventanilla en dirección a una pequeña prominencia de tierra que se elevaba a mayor altura que el coche.
    —Comprendo a lo que se refería Lisa al decir que era un lugar ideal para una emboscada —dijo—. En esta carretera, nadie tendría la menor oportunidad de salvarse.
    —Bueno, aun sin emboscada, nadie tendría ninguna oportunidad.
    Kate se frotó la cara con las manos y bostezó.
    —¿Va a ser así la vida contigo? —preguntó.
    —No. Habrá algunos momentos duros.
    Rompió a reír, o a llorar, o algo. Pensé que quizá debería pedirle su pistola.
    La carretera se tornó más recta, y la pendiente disminuyó. Tuve la impresión de que se acercaba el fin de nuestro viaje.
    Pocos minutos después, advertí que la tierra se alisaba delante de nosotros y la vegetación clareaba. Entonces vi una carretera que salía hacia la derecha pero recordé que el empleado del motel había dicho que fuese a la izquierda. Antes de llegar a la bifurcación, salió de entre la niebla un hombre que levantó la mano. Paré y llevé la mano a mi Glock, lo mismo que Kate.
    El hombre caminó hacia nosotros, y pude ver que llevaba la clásica cazadora oscura con una placa prendida en el pecho y una gorra de béisbol con la inscripción «Servicio Secreto». Bajé la ventanilla y él se acercó por el lado del conductor.
    —Hagan el favor de salir del coche y mantengan las manos donde yo pueda verlas —dijo.
    Era lo que solía decir yo, y conocía la rutina.
    Bajamos del coche, y el hombre dijo:
    —Creo que sé quienes son ustedes pero necesito ver alguna identificación. Despacio, por favor. —Y añadió—: Estamos cubiertos.
    Le mostré mi documento de identidad, que examinó con una linterna. Seguidamente hizo lo mismo con el de Kate y luego dirigió el haz luminoso a la placa de la matrícula.
    Una vez cerciorado de que encajábamos en la descripción de un hombre y una mujer a bordo de un Ford azul cuyos nombres eran los mismos que los de dos agentes federales que se dirigían a aquel lugar por la carretera más puñetera de este lado del Himalaya, dijo:
    —Buenas noches. Soy Fred Potter, Servicio Secreto.
    Kate respondió en el breve segundo transcurrido antes de que se me pudiera ocurrir algo sarcástico.
    —Buenas noches. Supongo que nos esperaban.
    —Bueno —replicó Fred—, lo que esperaba era que para estas horas estuviesen ya en el fondo de un barranco y con las ruedas del coche girando en el aire. Pero han conseguido llegar.
    De nuevo Kate, en un precavido esfuerzo por impedirme abrir la boca, dijo:
    —No ha sido tan malo. Pero no querría intentar repetir el trayecto cuesta abajo esta noche.
    —No, no tiene que hacerlo. Tengo orden de acompañarlos al rancho.
    —¿Quiere decir que hay más carretera de ésta? —exclamé.
    —No mucho más. ¿Quiere que conduzca yo?
    —No —respondí—. Este coche es sólo para el FBI.
    —Iré delante.
    Subimos todos al coche, Kate detrás y Fred delante.
    —Tire a la izquierda —dijo Fred.
    —¿Tirar? ¿Contra quién?
    —Quiero decir... vaya a la izquierda. Por allí.
    Así pues, una vez hecha la gracia, enfilé a la izquierda, observando al pasar que había dos individuos más, armados con rifles, cerca de la carretera. Efectivamente, estábamos cubiertos.
    —Manténgalo a unos cincuenta —dijo Fred—. La carretera es recta, y tenemos que recorrer otros doscientos metros por la avenida Pennsylvania antes de llegar a una puerta.
    —¿Avenida Pennsylvania? Me sentía realmente aturdido.
    Fred no se rió.
    —Esta parte de la carretera de Refugio se llama avenida Pennsylvania. Rebautizada en el ochenta y uno.
    —Todo un detalle. ¿Y qué tal están Ron y Nancy?
    —Nosotros no hablamos de eso —me informó Fred.
    Comprendí que Fred no era un tipo divertido.
    Al cabo de un minuto o cosa así, nos aproximamos a unas columnas de piedra entre las que había una puerta de hierro, cerrada, que no le llegaría a un hombre más arriba del pecho. De cada lado de las columnas corría una cerca baja de alambre. Dos hombres, vestidos como Fred y provistos de rifles, se hallaban apostados detrás de las columnas.
    —Pare aquí —ordenó Fred.
    Paré, y Fred se apeó y cerró la puerta del coche. Fue hasta las columnas, habló con los hombres, y uno de éstos abrió la puerta del rancho. Fred me hizo seña de que avanzara, y yo llevé el coche hasta las columnas y volví a parar, principalmente porque los tres individuos se interponían en mi camino.
    Uno de ellos se dirigió al lado derecho del coche, montó y cerró la puerta.
    —Continúe —dijo.
    Así que continué rodando por la avenida Pennsylvania. El hombre no decía nada, a lo que yo no tenía nada que objetar. Quiero decir que yo creía que los del FBI eran todos unos tíos serios y estirados pero al lado de esta gente el FBI parecía salido de una serie de Comedy Central.
    También es verdad que aquél tenía que ser uno de los trabajos peores y más estresantes del planeta. Yo no lo querría.
    Había árboles a ambos lados de la carretera, y la niebla se amontonaba allí en acumulaciones que semejaban ventisqueros.
    —Más despacio —dijo mi pasajero—. Vamos a torcer a la izquierda.
    Reduje la velocidad y vi una valla de troncos y luego dos altos postes de madera sobre los que se extendía un letrero, también de madera, que decía «Rancho del Cielo».
    —Tuerza por ahí —dijo.
    Torcí, y cruzamos la entrada. Delante de mí, sepultada bajo un sudario de niebla, se abría una amplia extensión de tierra, semejante a un prado alpino, desde cuyos bordes se elevaban unas pendientes que le hacían parecer el fondo de un cuenco. La niebla permanecía suspendida en una densa capa sobre el suelo, y yo podía ver por debajo de ella y por encima de ella. Fantasmal. ¿Se trataba de un momento de «Expediente X» o qué?
    Podía ver al frente una casa de adobe con una sola luz encendida. Estaba bastante seguro de que era la casa de los Reagan y ardía en deseos de reunirme con ellos, sabiendo, naturalmente, que estarían levantados y esperándome para agradecerme personalmente mis esfuerzos por protegerlos. Mi pasajero, sin embargo, me indicó que girara a la izquierda por una carretera lateral.
    —Despacio —dijo.
    Mientras avanzamos lentamente, distinguí acá y allá varias otras estructuras por entre los grupos de árboles que moteaban los campos.
    Al cabo de un minuto, el tipo que estaba sentado a mi lado dijo:
    —Pare.
    Paré.
    —Apague el motor y venga conmigo.
    Apagué el motor y las luces, y bajamos todos del coche. Kate y yo seguimos al hombre por un sendero que ascendía a través de un bosquecillo.
    Hacía mucho frío allí, por no hablar de la humedad. Mis tres heridas de bala me dolían, y apenas si podía pensar con claridad. Estaba cansado, hambriento, sediento, aterido y tenía ganas de mear. Aparte de eso, me encontraba perfectamente.
    La última vez que había mirado el reloj del salpicadero eran las cinco y cuarto, o sea, las ocho y cuarto en Nueva York y Washington, donde se suponía que debía estar.
    De todos modos, nos acercamos a aquella destartalada estructura de madera chapeada que llevaba impreso el sello del gobierno. No literalmente, pero he visto suficientes casas iguales como para saber a qué se refieren cuando dicen que el contrato se concede a la oferta más barata.
    Entramos, y el interior tenía un aspecto realmente ruinoso y olía a moho. Mi guía de «Expediente X» nos introdujo en una especie de amplio salón en el que había varios muebles viejos, un frigorífico, mostrador de cocina, televisor y todo eso.
    —Siéntense —dijo, y desapareció por una puerta.
    Yo permanecí de pie y miré a mi alrededor en busca de un lavabo.
    —Bueno, aquí estamos —dijo Kate.
    —Aquí estamos —asentí—. ¿Dónde estamos?
    —Yo creo que esto debe de ser el antiguo local del Servicio Secreto.
    —Esos tipos son repelentes —le dije.
    —Son inofensivos. No te metas con ellos.
    —Jamás se me ocurriría. Oye, ¿te acuerdas de aquel episodio...?
    —Si dices «Expediente X», te juro que saco la pistola.
    —Creo que te estás volviendo un poco quisquillosa.
    —¿Quisquillosa? Estoy que me caigo de sueño, acabo de atravesar en coche el mismísimo infierno, estoy harta de tu...
    Entró un hombre en la habitación. Llevaba vaqueros, jersey gris, cazadora azul y zapatillas de deporte. Tenía unos cincuenta y tantos años, cara colorada y pelo blanco. Y hasta sonreía.
    —Bienvenidos a Rancho del Cielo —dijo—. Soy Gene Barlet, jefe de las fuerzas de protección destacadas aquí.
    Nos estrechamos la mano.
    —¿Y qué les trae por aquí en una noche como ésta? —preguntó.
    El tío parecía humano.
    —Llevamos desde el sábado persiguiendo a Asad Jalil, y creemos que está aquí —respondí.
    Él podía comprender ese instinto de sabueso y asintió con la cabeza.
    —Bien. Me han informado acerca de ese individuo y de la posibilidad de que tenga un rifle, y podría estar de acuerdo con ustedes. Sírvanse café —añadió.
    Le informamos de que necesitábamos utilizar los servicios. En el lavabo, me eché agua fría por la cara, hice gárgaras, me di masaje y me enderecé la corbata.
    De nuevo en el salón, me preparé un café, y Kate se reunió conmigo en el mostrador. Observé que se había retocado el carmín de los labios y había intentado disimular las ojeras.
    Luego nos sentamos en torno a una mesa de cocina redonda.
    —Tengo entendido que ha establecido usted una relación amistosa con ese Jalil —me dijo Gene.
    —Bueno, no somos exactamente amigos íntimos —respondí—, pero he establecido un diálogo con él.
    Para ganarme el alojamiento y la manutención allí, le informé de cómo estaban las cosas, y él escuchó atentamente.
    —Eh, ¿dónde está todo el mundo? —pregunté cuando hube terminado mi exposición.
    —Están en posiciones estratégicas —dijo.
    —En otras palabras, que tiene un problema de escasez de personal.
    —La casa del rancho es segura, y también la carretera —respondió.
    —Pero cualquiera podría entrar a pie en el rancho —dijo Kate.
    —Probablemente.
    —¿Tienen detectores de movimiento? ¿Aparatos de escucha?
    Gene no respondió pero paseó la vista por el salón.
    —El presidente solía venir aquí los domingos para ver partidos de fútbol con el personal libre de servicio —me informó.
    No respondí.
    Gene adoptó un aire reminiscente.
    —Fue herido de bala una vez —dijo—. Una sólo ya es demasiado.
    —Sé lo que se siente.
    —¿Ha sido usted herido de bala?
    —Tres veces. Pero todas el mismo día, así que no fue tan malo.
    Gene sonrió.
    —¿Tienen aparatos electrónicos aquí? —insistió Kate.
    —Síganme —dijo Gene, levantándose de la silla.
    Nos pusimos en pie y lo seguimos hasta una habitación situada en un extremo de la estructura. Era una habitación tan ancha como el propio edificio, y observé que las tres paredes exteriores eran casi en su totalidad amplios ventanales que daban sobre la cuesta en que se alzaba la casa del rancho. Detrás de la casa había un bonito estanque que no había visto al llegar, además de un vasto granero y una especie de casa para invitados.
    —Esto era el centro neurálgico —dijo Gene—, donde controlábamos todos los instrumentos de seguridad, seguíamos la pista de Látigo de Cuero, o sea, el presidente, cuando montaba a caballo, y donde teníamos comunicación con el mundo entero. Aquí se guardaba también el maletín nuclear.
    Paseé la vista en derredor por el abandonado recinto y observé que había un montón de cables colgando, juntamente con listas de palabras en clave, señales de llamada por radio y otras anotaciones ya casi borradas. Me recordaba las salas del Gabinete de Guerra que había visto en Londres, el lugar desde donde Churchill había dirigido la guerra, petrificado en el tiempo, un poco mohoso y manejado por un ejército de fantasmas cuyas voces se podían oír si escuchaba uno con atención.
    —No queda ningún aparato electrónico de seguridad —nos informó Gene—. De hecho, todo este rancho es ahora propiedad de un grupo llamado Fundación de la Joven América. Compró el rancho a los Reagan y lo está convirtiendo en una especie de museo y centro de conferencias.
    Ni Kate ni yo dijimos nada.
    —Incluso cuando esto era la Casa Blanca del Oeste, era una pesadilla de seguridad —continuó Gene—. Pero al viejo le gustaba el lugar, y cuando quería venir aquí veníamos nosotros con él y lo acondicionábamos.
    —Entonces tenía usted cien personas —dije.
    —Exacto. Más todos los aparatos electrónicos y los helicópteros y todo de lo más moderno y avanzado. Pero los malditos sensores de movimiento y escucha detectaban hasta el último conejo y la última ardilla que entraban en la finca. —Se echó a reír y añadió—: Había falsas alarmas todas las noches. Pero teníamos que actuar. —Volvió a ponerse reminiscente y dijo—: Recuerdo una noche... era una noche de niebla como ésta, y a la mañana siguiente salió el sol, disipó la niebla y vimos una tienda de campaña plantada en el prado, a menos de cien metros de la casa. Fuimos a investigar y encontramos a un joven dormido en su interior. Un excursionista. Lo despertamos, le informamos de que estaba en una propiedad privada y le dirigimos hacia un sendero señalizado. Nunca le dijimos dónde estaba. —Sonrió.
    Sonreí yo también, pero en la historia había un elemento preocupante.
    —Así que, ¿podemos garantizar una seguridad absoluta? —continuó Gene—. Evidentemente, no. Pero ahora, al menos, podemos limitar los movimientos de Látigo de Cuero y Arco Iris.
    ¿Arco Iris?
    —En otras palabras —dijo Kate—, se quedarán dentro de la casa hasta que usted pueda sacarlos.
    —En efecto. Azufre... es el nombre de la casa, tiene gruesas paredes de adobe, las cortinas y las persianas están corridas, y hay tres agentes en la casa y dos fuera de ella. Mañana idearemos la forma de sacar de aquí a los Reagan. Probablemente necesitaremos una Diligencia... o sea, una limusina blindada. Más una Cabeza y una Cola. O sea, un vehículo delante y otro detrás. No podemos usar un Holly... o sea, un helicóptero.
    Señaló con un gesto los bordes del elevado terreno circundante y explicó:
    —Un buen tirador provisto de una mira telescópica podría derribar sin problemas un helicóptero.
    —Parece como si necesitasen ustedes un milagro —dije.
    Se echó a reír.
    —Bastará con que recemos un poco durante la noche. Al amanecer recibiremos refuerzos, incluyendo helicópteros con equipos especializados en detectar francotiradores y provistos de sensores de calor corporal y otros aparatos de detección. Si Jalil se encuentra en esta zona, tenemos muchas probabilidades de encontrarlo.
    —Eso espero —dijo Kate—. Ya ha matado a bastante gente.
    —Pero comprendan que nuestra misión principal y nuestra primera preocupación es proteger al señor y la señora Reagan y transportarlos a un lugar seguro.
    —Entiendo —respondí yo—. La mayoría de los lugares serán seguros si matan o capturan ustedes a Asad Jalil.
    —Lo primero es lo primero. Permaneceremos en estado estático hasta que salga el sol y se disipe esta niebla. ¿Quieren dormir un poco?
    —No —respondí—. Quiero ponerme unos téjanos y un sombrero de cowboy y salir a caballo a ver si descubro la hoguera de ese bastardo.
    —¿Habla en serio?
    —En realidad, no. Pero estoy pensando en ir a echar un vistazo. ¿No hay que comprobar los puestos de guardia o algo parecido?
    —Puedo hacerlo por radio.
    —No hay nada como la realidad en vivo. Las tropas agradecen ver al jefe.
    —Claro. ¿Por qué no? ¿Quiere que lo lleve?
    —Creía que nunca me lo preguntaría.
    —Yo iré contigo —dijo Kate.
    No tenía intención de mostrarme protector, así que repuse:
    —Si Gene no tiene inconveniente, yo tampoco.
    —Por supuesto que no —dijo Gene—. ¿Llevan chaleco antibalas?
    —El mío está en la lavandería —respondí—. ¿Tienen alguno de sobra?
    —No. Y no puedo prestarle el mío.
    Bueno, de todas formas, ¿quién necesita chaleco antibalas?
    Salimos del edificio del Servicio Secreto y nos dirigimos hacia donde permanecía estacionado un jeep Wrangler descubierto. Observé que el jeep tenía matrícula de California con la indicación «Biblioteca Ronald Reagan» y una fotografía del ex presidente en la placa. Necesito una de ésas como recuerdo.
    Gene se puso al volante, y Kate se sentó a su lado. Yo me instalé detrás. Gene puso el motor en marcha, encendió los faros antiniebla y arrancamos.
    —Conozco este rancho como la palma de mi mano —dijo Gene—. Hay probablemente más de cien kilómetros de caminos de herradura, y el presidente solía recorrerlos todos a caballo. Todavía tenemos mojones de piedra en lugares estratégicos, con números perforados literalmente en ellos para que nadie pueda cambiarlos. Los agentes del Servicio Secreto cabalgaban con el presidente y comunicaban por radio con el centro de control al llegar a cada mojón, y nosotros identificábamos su ubicación. El presidente —añadió— no quería llevar chaleco antibalas, y era una pesadilla. Yo contenía el aliento todas las tardes hasta que volvía.
    Gene parecía sentir verdadero afecto hacia Látigo de Cuero, de modo que, como buen invitado, dije:
    —Yo formé parte de la unidad de protección presidencial de la policía de Nueva York en abril del ochenta y dos, cuando habló en el cuartel del sesenta y nueve regimiento en Manhattan.
    —Lo recuerdo. Yo estaba allí.
    —No me diga. Qué pequeño es el mundo.
    Nos internamos en la jungla por caminos de herradura oscurecidos por la niebla y cegados por la maleza. Con los faros antiniebla encendidos, la visibilidad no era demasiado mala. En los árboles se oía cantar a las aves nocturnas.
    —Hay un rifle M-14 en esa caja —me informó Gene—. ¿Por qué no lo saca?
    —Buena idea.
    Ahora vi la caja, apoyada contra el asiento del conductor. La abrí y saqué un pesado rifle M-14 con mira telescópica.
    —¿Sabe utilizar una mira de visión nocturna? —me preguntó Gene.
    —Hombre, podría decirse que soy un auténtico especialista.
    Sin embargo, no lograba encontrar el botón de encendido, y Gene me lo indicó.
    Al cabo de un minuto, estaba atisbando por aquella mira de visión nocturna, realmente magnífica, que lo teñía todo de una tonalidad verdosa. Había unos cuantos claros en la niebla, y yo estaba admirado de cómo aquel juguetito de alta tecnología lo iluminaba y lo magnificaba todo. Ajusté el enfoque y observé a mi alrededor mientras giraba en círculo, arrodillado en el asiento trasero. Todo presentaba un aspecto fantasmal, especialmente la verdosa niebla y aquellas formaciones rocosas que me producían la sensación de estar en Marte. Se me ocurrió que, si yo podía ver el terreno circundante, no cabía duda de que Asad Jalil podía ver un jeep con faros antiniebla moviéndose por los alrededores.
    Continuamos explorando un rato.
    —No veo por aquí a ninguno de sus agentes, Gene —dije.
    No respondió.
    —Esto debe de ser muy hermoso con sol —dijo Kate.
    —Es una maravilla —contestó Gene—. Estamos a ochocientos metros de altura, y desde algunas partes del rancho se puede ver el océano Pacífico a un lado y el valle de Santa Inez al otro.
    Continuamos nuestro camino, y, a decir verdad, yo no sabía qué demonios hacía allí. Si Asad Jalil andaba por allá y tenía la misma mira de visión nocturna que yo, podría meterme una bala entre los ojos a doscientos metros de distancia. Y si también tenía un silenciador en su rifle —y estaba seguro de que así era— yo caería sin ruido del jeep mientras Gene y Kate continuaban charlando. Pensé que no obtendríamos nada de aquel recorrido y que nos encontrábamos muy lejos de la casa del rancho.
    La maleza desapareció de pronto, y el camino se ensanchó en una extensión de terreno rocoso y despejado. Vi que nos dirigíamos hacia un precipicio, e iba a hacerlo notar cuando Gene, que conocía el terreno como la palma de su mano, detuvo el jeep.
    —Estamos mirando hacia el oeste —dijo—, y si hiciera un día despejado se podría ver el océano.
    Miré pero no pude ver más que niebla, niebla, niebla. No podía creer que realmente hubiera subido a tanta distancia de la costa.
    Gene hizo girar el jeep hacia la izquierda y condujo demasiado cerca del borde del abismo para mi tranquilidad. Los caballos, al menos, saben qué hacer para no caerse por los precipicios, pero los jeep Wranglers, no han aprendido aún.
    Al cabo de varios largos minutos, el jeep se detuvo, y apareció un hombre entre la niebla. Iba vestido de negro, tenía una cosa negra en la cara y llevaba un rifle con mira telescópica.
    —Éste es Hércules Uno... —dijo Gene—. Eso significa persona contra francotiradores.
    Hércules Uno y Gene intercambiaron saludos, y éste nos presentó al recién llegado, cuyo verdadero nombre era Burt.
    —El señor Corey está tratando de atraer los disparos de un francotirador —dijo Gene.
    —Excelente —repuso Burt—. Es lo que estaba esperando.
    Consideré que debía aclarar aquel punto.
    —En realidad, no es eso —dije—. Sólo estoy reconociendo el terreno.
    Burt, que parecía Darth Vader de La guerra de las galaxias, todo de negro, me miró pero no dijo nada.
    Me sentía un poco fuera de lugar con mi traje y mi corbata allí, en el país de las maravillas entre hombres reales. Tipos con nombres en clave.
    Gene y Burt conversaron unos instantes, y luego nos fuimos.
    —Los puestos parecen demasiado separados, Gene —comenté.
    No respondió. Crepitó su radio, y se la acercó al oído. Escuchó pero yo no podía oír qué le decía su interlocutor.
    —Está bien. Los llevaré allí —dijo finalmente.
    ¿Llevar a quién y adonde?
    —Alguien quiere verlos —nos dijo Gene.
    —¿Quién?
    —No lo sé.
    —¿Ni siquiera tiene un nombre en clave para él?
    —No. Pero tengo uno para usted: Chiflado.
    Kate se echó a reír.
    —No quiero entrevistarme con alguien que no tiene un nombre en clave.
    —No creo que tenga opción, John. Ha sido una llamada de las altas esferas.
    —¿De quién?
    —No lo sé.
    Kate me miró, y nos encogimos de hombros.
    Así pues, nos adentramos en la niebla para reunimos con alguien en medio de ninguna parte.
    Continuamos durante otros diez minutos atravesando aquella especie de meseta, cubierta de rocas y flores silvestres y barrida por el viento. No había camino pero tampoco lo necesitábamos porque el terreno era liso y despejado, Parecíamos estar en el punto más alto de la zona.
    Delante de mí, por entre los remolinos de niebla, divisé algo blanco. Cogí el rifle y lo enfoqué. La cosa blanca parecía ahora teñida de verde a través de la fantasmagórica lente, y vi que era un edificio de cemento del tamaño de una casa grande. Se hallaba situado al pie de un enorme terraplén de tierra y piedra. Más allá del edificio, al otro lado del terraplén, se alzaba una alta estructura de aspecto extraño, como un embudo invertido.
    Cuando llegamos a cien metros de aquellas estructuras de aspecto intergaláctico que se erguían veladas por la niebla en la cumbre del mundo, Kate se volvió hacia mí.
    —De acuerdo, esto es un momento de «Expediente X» —dijo.
    Gene se echó a reír.
    —Eso es una instalación VORTAC —nos informó.
    —Bueno —dije yo—, eso lo aclara todo.
    —Es un radiofaro para la navegación aérea. ¿Comprende?
    —¿Para qué clase de aviones? ¿De qué planeta?
    —De cualquier planeta. Emite señales omnidireccionales..., ya sabe, señales de radio en una amplitud de trescientos sesenta y cinco grados para orientación de aviones militares y civiles. Algún día será sustituido por el sistema de posicionamiento global por satélite pero, por el momento, continúa en funcionamiento. Los submarinos nucleares rusos que navegan frente a la costa —añadió— también lo utilizan. Gratis.
    El jeep continuaba acercándose a aquella estación VORTAC, por lo que supuse que era allí adónde íbamos.
    —Parece un lugar horrible en el que trabajar —dije.
    —Estas instalaciones no necesitan personal. Todo es automático, y está supervisado por el Control de Tráfico Aéreo de Los Ángeles. Pero vienen algunos empleados para simples labores de mantenimiento. Tiene su propia fuente de energía.
    —Claro. Si no, haría falta un cable muy largo hasta la casa del rancho.
    Gene rió entre dientes.
    —Ahora estamos en terreno federal —dijo.
    —Ya me siento mejor. ¿Es aquí donde nos vamos a reunir con alguien?
    —Sí.
    —¿Con quién?
    —No lo sé. —Continuando con sus explicaciones, añadió—: Aquí mismo, por donde estamos pasando, estaba el Patio de Juego Tres..., el helipuerto presidencial. De cemento e iluminado. Fue una estupidez quitarlo.
    Finalmente detuvo el jeep a unos veinte metros del VORTAC.
    —Bien, los veré más tarde —dijo.
    —¿Perdón? ¿Quiere que bajemos?
    —Si no les importa.
    —No hay nadie aquí, Gene —dije.
    —Están ustedes. Y alguien más está ahí, esperándolos.
    —Muy bien, sigamos el juego —dije, dirigiéndome a Kate.
    Salté del jeep, y Kate bajó también.'
    —¿Se va usted? —preguntó ella a Gene.
    —Sí.
    Gene ya no parecía tener muchas ganas de hablar.
    —¿Puedo coger ese rifle? —le pregunté, sin embargo.
    —No.
    —Bueno, gracias por el paseo, Gene. Si alguna vez va usted a Nueva York, le llevaré de noche a Central Park.
    —Hasta luego.
    —Vale.
    Gene puso el jeep en marcha y desapareció entre la niebla.
    Kate y yo nos quedamos allí, en el descampado, rodeados por la niebla arremolinada, sin que se viera ninguna luz por ninguna parte, a excepción de la que procedía de la solitaria estructura extraterrestre. Yo casi esperaba que de aquella espectral torre brotara un rayo de la muerte que me convirtiera en protoplasma o algo así.
    Pero me picaba la curiosidad, así que eché a andar hacia el VORTAC, con Kate al lado.
    Kate miraba la estructura mientras caminábamos.
    —Veo varias antenas —dijo—. No veo ningún vehículo. Quizá éste es el VORTAC falso. —Rió.
    Estaba bastante tranquila, pensé, dada la situación. Quiero decir que allí, en alguna parte, había un asesino loco, nosotros estábamos armados sólo con pistolas, no teníamos chaleco antibalas, ni medio alguno de transporte e íbamos a reunimos con alguien que yo ni siquiera estaba seguro de que fuese de este planeta.
    Cuando llegamos al edificio de cemento, miré a través de su única y pequeña ventana y vi una amplia sala repleta de aparatos electrónicos con luces parpadeantes y otros extraños chismes de alta tecnología. Golpeé con los nudillos en el cristal.
    —¡Hola! ¡Venimos en son de paz! ¡Llévenme en presencia de su jefe!
    —Deja de hacer el idiota, John. Esto no tiene ninguna gracia.
    Pensé que ella había hecho un chiste hacía un minuto. Pero era cierto, aquello no tenía ninguna gracia.
    Caminamos a lo largo de la base del montón de tierra y piedras de doce metros de altura, en cuya cima se hallaba el embudo blanco invertido que se elevaba otros veinticinco metros más en el aire.
    Fuimos hasta el extremo del montículo y, al volver una esquina, vimos a un hombre vestido con ropas oscuras y sentado sobre una roca lisa en la base del terraplén. Se hallaba a unos diez metros de distancia, y, a pesar de la oscuridad y de la niebla, vi que estaba mirando a través de lo que debían de ser unos prismáticos de visión nocturna.
    Kate lo vio también, y ambos llevamos la mano a nuestras pistolas.
    El hombre nos oyó o percibió nuestra presencia, porque bajó los prismáticos y se volvió hacia nosotros. Entonces vi que tenía un objeto alargado apoyado sobre las rodillas y que no se trataba de una caña de pescar.
    Permanecimos mirándonos durante unos pocos pero largos segundos.
    —Vuestro viaje ha terminado —dijo el hombre finalmente.
    —Ted —dijo Kate en un susurro.

    CAPÍTULO 55
    Bueno, que me ahorquen. Era Ted Nash. ¿Por qué no me sorprendía demasiado?
    No se molestó en levantarse para saludarnos, así que nos acercamos nosotros y nos detuvimos ante la lisa piedra de color rojo marciano donde Ted se hallaba sentado con las piernas colgando.
    Levantó brevemente la mano como si estuviéramos entrando en su despacho.
    —Me alegro de que hayáis podido llegar —dijo.
    Que te den por saco, Ted. ¿Qué grado de displicencia eres capaz de afectar? Me negué a seguir su estúpido juego y no dije nada.
    —Podías habernos dicho que era contigo la reunión —observó Kate. Y añadió—. No te hagas el interesante, Ted.
    Aquello pareció desinflarlo un poco, y pareció molesto.
    Kate le informó también:
    —Podríamos haberte matado. Por error.
    Evidentemente, él había ensayado este momento pero Kate no le seguía el guión.
    Ted tenía la cara tiznada de carbón, un pañuelo negro en torno a la cabeza y llevaba pantalones negros, camisa negra, zapatillas deportivas negras y cazadora antibalas.
    —Un poco pronto para Halloween, ¿no? —le dije.
    No respondió pero movió el rifle que tenía sobre las rodillas. Era un M-14 con mira telescópica de visión nocturna, igual que el que Gene no había querido dejarme.
    —Muy bien, cuéntame, Teddy —le dije—. ¿Qué ocurre?
    No me respondió, un poco desconcertado probablemente por lo de Teddy. Extendió el brazo hacia atrás y sacó un termo.
    —¿Café?
    Yo no tenía paciencia para aguantar sus aires de héroe de película de espionaje.
    —Mira, Ted, sé lo importante que es para ti mostrarte cortés y refinado pero yo no soy más que un policía de Nueva York y no estoy de humor para esta mierda —dije—. Suelta tu rollo, búscanos luego un puñetero vehículo y larguémonos de aquí.
    —Está bien. En primer lugar quiero felicitaros a los dos por vuestro trabajo.
    —Tú sabías todo esto, ¿verdad?
    Asintió con la cabeza.
    —Sabía algo pero no todo.
    —Ya. A propósito, te he ganado diez pavos.
    —Lo incluiré como gasto reembolsable. —Nos miró a Kate y a mí y nos informó—: Nos habéis creado un montón de problemas.
    —¿Nos? ¿A quiénes?
    No respondió, sino que cogió sus prismáticos de visión nocturna y los dirigió hacia una lejana hilera de árboles.
    —Tengo la seguridad casi absoluta de que Jalil se encuentra allí. ¿Estáis de acuerdo? —dijo, mientras escrutaba el lugar.
    —Estoy de acuerdo —respondí—. Deberías ponerte en pie y saludarle con la mano.
    —Y tú hablaste con él.
    —Sí. Le di la dirección de tu casa.
    Se echó a reír. Me sorprendió diciendo:
    —Tal vez no lo creas, pero me caes bien.
    —Y tú a mí, Ted. De verdad. Lo que no me gusta es que no compartas tus informaciones.
    —Si sabías lo que estaba pasando, ¿por qué no dijiste algo? Ha habido muertos, Ted —intervino Kate.
    Bajó los prismáticos y miró a Kate.
    —Está bien —dijo—. Os lo contaré. Hay un hombre llamado Boris, un ex agente del KGB, que trabaja para la inteligencia libia. Por fortuna, aprecia el dinero, y trabaja también para nosotros. —Ted consideró esto unos momentos—. En realidad, nos aprecia a nosotros. No a ellos. En cualquier caso, hace unos años, Boris contactó con nosotros y nos habló de un joven llamado Asad Jalil, cuya familia resultó muerta en la incursión del ochenta y seis...
    —Vaya, vaya —le interrumpí—. ¿Sabías desde hace años lo de Jalil?
    —Sí. Y seguimos atentamente su progreso. Estaba claro que Asad Jalil era un agente excepcional, valeroso, brillante, entregado y motivado. Y, naturalmente, ya sabéis qué era lo que lo motivaba.
    Ni Kate ni yo respondimos.
    —¿Debo seguir? —preguntó Ted—. Tal vez no queráis oír todo esto.
    —Oh, claro que queremos. ¿Y qué querrías tú a cambio?
    —Nada. Sólo vuestra palabra de que no lo revelaréis a nadie.
    —Prueba otra cosa.
    —Está bien. Si Asad Jalil es capturado, el FBI se ocupará de él, Nosotros no queremos que eso ocurra. Necesitamos hacernos cargo de él nosotros. Yo necesito que vosotros me ayudéis en todo lo que podáis, incluyendo la amnesia durante la prestación oficial de testimonio, para conseguir que se nos entregue a Jalil.
    —Puede que te sorprenda pero mi influencia en el FBI y el gobierno es un tanto limitada —repliqué.
    —Tú deberías sorprenderte. El FBI y el país son muy legalistas. Lo viste con los acusados en el caso del World Trade Center. Fueron procesados por homicidio, conspiración y tenencia ilícita de armas de fuego. No por terrorismo. No hay en Estados Unidos ninguna ley contra el terrorismo. Así que, como en cualquier juicio, el gobierno necesita testigos fidedignos.
    —Ted, el gobierno tiene una docena de testigos contra Asad Jalil y una tonelada de pruebas forenses.
    —Cierto. Pero creo que, en interés de la seguridad nacional, podemos lograr que se llegue a un acuerdo diplomático en virtud del cual Asad Jalil sea puesto en libertad y devuelto a Libia. Lo que no quiero es que ninguno de vosotros interfiera en eso invocando altos principios morales.
    —Mis principios morales están a ras de suelo —le aseguré—, pero lo cierto, Ted, es que Asad Jalil ha asesinado a muchas personas inocentes.
    —¿Y? ¿Qué vamos a hacer al respecto? ¿Meterlo en la cárcel para el resto de su vida? ¿De qué les sirve eso a los muertos? ¿No sería mejor que utilizáramos a Jalil para algo más importante? ¿Algo que pueda asestar un golpe al terrorismo internacional?
    Yo sabía adónde iba a parar todo aquello pero no quería llegar hasta allí.
    Ted, sin embargo, quería que Kate y yo comprendiéramos.
    —¿No queréis saber por qué deseamos que Asad Jalil sea liberado y devuelto a Libia? —preguntó.
    —Déjame pensar... para que mate a Muammar al-Gadafi porque Muammar se tiraba a su madre y mató a su padre —dije, apoyando la barbilla en la mano.
    —Exacto. ¿No es un plan excelente?
    —Bueno, yo sólo soy un policía. Pero me parece que echo algo en falta en todo eso. Asad Jalil, por ejemplo. Yo creo que necesitas detenerlo para hacer ese trabajo.
    —Cierto. Boris nos ha dicho cómo va a salir Jalil del país, y estamos seguros de que podemos apresarlo. No me refiero a la CÍA... nosotros no tenemos competencia para detener a nadie. Pero el FBI o la policía local, actuando sobre la base de información facilitada por la CÍA, lo capturará, y es entonces cuando entramos en escena nosotros y concluimos un acuerdo.
    Kate estaba mirando a Ted. Yo sabía lo que iba a decir, y lo dijo.
    —¿Estás loco? ¿Has perdido el juicio? Ese hombre ha asesinado a más de trescientas personas. Y si lo dejas irse asesinará a más gente, y no necesariamente la gente que tú quieres que asesine. Ese hombre es muy peligroso —añadió—. Es malo. ¿Cómo puedes querer que quede en libertad? No puedo creerlo.
    Ted permaneció en silencio largo rato, como si forcejeara con un problema moral, pero un agente de la CÍA forcejeando con un problema moral es como el forcejeo de un profesional de la lucha libre; la mayor parte es pura simulación.
    Apuntaba ya por el este una débil luz en el horizonte, y cantaban jubilosamente los pájaros, celebrando alborozados el hecho de que estaba terminando la noche. Me dieron ganas de unirme a ellos.
    —Creedme cuando os digo que yo no sabía lo del vuelo Uno-Siete-Cinco —dijo Ted—. Boris tampoco lo sabía, o no le fue posible transmitirnos la información.
    —Despide a Boris —sugerí.
    —En realidad, puede que esté muerto. Habíamos adoptado medidas para sacarlo de Libia pero debe de haberse torcido algo.
    —Recuérdame que no te deje nunca prepararme el paracaídas —le dije.
    Ted hizo caso omiso de mi observación y volvió a sus prismáticos.
    —Espero que no lo maten —dijo—. A Jalil, me refiero. Si logra salir de esta zona se dirigirá a un punto de reunión donde cree que lo esperan unos compatriotas que lo sacarán del país. Pero eso no sucederá.
    —¿Y dónde está ese punto de reunión? —pregunté, aunque sin esperar respuesta.
    —No lo sé. La información sobre este caso está muy compartimentada.
    —Si no estás persiguiendo a Jalil, ¿para qué necesitas ese rifle y la mira telescópica?
    —Nunca sabe uno qué va a necesitar y cuándo lo va a necesitar —respondió, bajando los prismáticos—. ¿Lleváis chaleco antibalas?
    Viniendo de un colega, la pregunta era completamente normal pero yo me sentía un poco receloso de Ted en aquel momento.
    No respondí, y, lo que resultaba interesante, tampoco lo hizo Kate. Es decir, yo no pensaba que Ted fuera a intentar matarnos pero estaba claro que el hombre se hallaba sometido a una cierta tensión, aunque no lo manifestaba. Aunque si pensabas en lo que él y sus compañeros estaban tratando de lograr, te dabas cuenta de que era mucho lo que dependía de las próximas horas.
    Para ellos, esto era un plan a largo plazo, y sumamente peligroso, de eliminar a Muammar al-Gadafi sin dejar demasiadas huellas dactilares de la CÍA, y el plan había empezado a desarrollarse unas horas antes de que el vuelo 175 de Trans-Continental llegase a tocar tierra siquiera. Además, el plan podía considerarse ilegal conforme a las leyes a la sazón vigentes en los Estados Unidos. De modo que el viejo Ted estaba tenso. ¿Pero levantaría aquel rifle contra Kate y. contra mí y nos mataría si incrementábamos sus problemas? Nunca sabes lo que son capaces de hacer quienes tienen armas y problemas, especialmente si creen que su agenda es más importante que tu vida.
    La luminosidad iba aumentando minuto a minuto pero la niebla persistía, lo que estaba bien porque producía curiosos efectos en las miras de visión nocturna.
    —Oye, ¿qué tal por Frankfurt y París? —le pregunté a Ted.
    —Muy bien. Resolví un asuntillo que tenía allí. —Y añadió—: Si hubieras ido a Frankfurt, como se te ordenó, ahora no te encontrarías en esta situación.
    Yo no sabía muy bien en qué situación me encontraba pero conozco una amenaza velada cuando la oigo. Teniendo eso presente, yo no quería suscitar temas desagradables pero tenía que preguntar:
    —¿Por qué dejaste que Asad Jalil matara a esos pilotos de caza y a esas otras personas?
    Me miró, y noté que estaba preparado para la pregunta pero que no le gustaba.
    —El plan era, simplemente, llevarlo detenido al JFK —dijo—, trasladarlo a Federal Plaza, mostrarle pruebas incontrovertibles, entre ellas declaraciones grabadas de varios desertores, del adulterio de su madre y de quién mató a su padre, y devolverlo luego a su país.
    —Eso lo entendemos, Ted —dijo Kate—. Lo que no entendemos es por qué, una vez que huyó, lo dejasteis completar su misión.
    —En realidad, no teníamos ni idea de cuál era su misión concreta —respondió Ted.
    —Perdón —dije—. Eso son chorradas. Tú sabías que estaría aquí, en el rancho de Reagan, y sabías lo que iba a hacer antes de venir aquí.
    —Bueno, piensa lo que quieras. Teníamos la impresión que se lo enviaba aquí para matar a Ronald Reagan. No sabíamos que tenía los nombres de los pilotos integrantes de aquella escuadrilla. Eso es información clasificada. En cualquier caso, no importaba cuál fuese su misión porque se suponía que sería detenido en el aeropuerto Kennedy. Si hubiera sido así, no habría sucedido ninguna de las demás cosas.
    —Ted, seguramente que tu mamá te enseñó que si juegas con fuego te acabas quemando.
    Ted no quería verse en evidencia ante los puntos débiles de su historia, y si lo dejaba a su aire, él mismo iría poniéndolos de manifiesto.
    —Bueno —nos dijo Ted—, el plan se ha torcido pero no se ha frustrado por completo. Es importante que capturemos a Jalil y le digamos lo que sabemos sobre su padre y su madre y lo soltemos luego en Libia. A propósito, fue un amigo de la familia quien mató a Karim Jalil en París. Un hombre llamado Habib Nadir, capitán del ejército y camarada y amigo del capitán Jalil. Nadir mató a su amigo por orden directa de Muammar al-Gadafi.
    Menuda gente.
    Ted, que no tenía nada de estúpido, dijo:
    —Naturalmente, es posible que Asad Jalil salga del país y regrese a Libia antes de que se nos presente la oportunidad de hablar con él. Así que me estaba preguntando si alguno de vosotros pensó en comunicar lo que sabíais sobre la traición de Gadafi a la familia Jalil.
    —Deja que piense... —respondí—, hablamos de su rencor contra Norteamérica, de sus deseos de matarme... ¿qué más...?
    —Tengo entendido por tus colegas de la casa de Wiggins que mencionaste brevemente estas cuestiones al final de tu conversación con Jalil.
    —Cierto. Fue después de llamarlo follacamellos.
    —No es de extrañar que quiera matarte —rió Ted, y seguidamente me preguntó—: ¿Y te extendiste sobre esto en tu posterior conversación con él?
    —Pareces saber mucho acerca de lo que pasa en el FBI.
    —Estamos en el mismo equipo, John.
    —Espero que no.
    —Oh, no te las des de santo. El halo no te va bien.
    Lo ignoré y me dirigí a Kate:
    —Bueno, ¿preparada? —Me volví hacia Ted—: Tengo que irme, Ted. Te veré en la comisión de investigación del Senado.
    —Un momento. Responde primero a mi pregunta. ¿Le hablaste a Asad Jalil de la traición de Gadafi?
    —¿Tú qué crees?
    —Supongo que sí. En parte porque parecías muy interesado en esa cuestión durante nuestras reuniones en Nueva York y Washington. En parte porque eres muy listo y sabes cómo fastidiar a la gente. —Sonrió.
    Sonreí yo también. Ted era realmente un buen tipo. Sólo un poco tortuoso.
    —Sí —dije—. Lo tengo completamente en ascuas con eso. Tenías que haber oído aquella conversación, cuando le dije que su madre era una puta y su padre un cornudo. Por no hablar de lo de Gadafi matando a su padre. Se puso furioso. Dijo que me iba a cortar la lengua y a rebanarme el pescuezo. Bueno, yo no me tiré a su madre ni maté a su padre. ¿Por qué estaba tan cabreado conmigo?
    Ted parecía estar disfrutando con mi tono desenfadado y estaba además encantado de saber que yo le había hecho el trabajo.
    —¿Y tienes la impresión de que te creyó?
    —¿Cómo diablos voy a saberlo? Quería matarme a mí. No dijo nada del tío Muammar.
    Ted reflexionó unos instantes.
    —Para los árabes, eso es una cuestión de honor personal —dijo—. Honor familiar, que ellos llaman irá. Casi cualquier deshonor familiar debe lavarse con sangre.
    —Probablemente, eso funciona mejor que el juzgado de familia.
    —Yo creo que Jalil matará a Gadafi —continuó—, y, si se entera de la verdad sobre Habib Nadir, lo matará también, y quizá igualmente a otras personas en Libia. Entonces nuestro plan, que tan desagradable te resulta, quedará justificado.
    Kate, que tiene una moral mejor que la mía, indicó:
    —No hay ninguna justificación para incitar a una persona a rnatar a nadie. Para luchar contra monstruos no tenemos que comportarnos como monstruos. Está mal —añadió.
    Juiciosamente, Ted no entró en una grandilocuente justificación de su plan favorito para eliminar al coronel Muammar al-Gadafi.
    —Créeme, debatimos intensamente esta cuestión y la sometimos al dictamen del comité de ética —le dijo a Kate.
    Casi me echo a reír.
    —¿Estás tú en ese comité? Y, a propósito, ¿cuál es la ética de integrarte en la BAT para promover tu propio plan de juego? ¿Y cómo diablos he acabado yo trabajando contigo?
    —Yo lo solicité. Realmente admiro tu talento y tu perseverancia. De hecho, estuviste a punto de impedir que Jalil escapara en el aeropuerto. Ya te dije que si quieres trabajar para nosotros, hay un puesto disponible. Y para ti también, Kate.
    —Lo consultaremos con nuestros consejeros espirituales. Bueno, tengo que irme, Ted. Que vaya bien la entrevista.
    —Sólo una o dos cosas más.
    —Está bien. Dispara. —Mala elección de palabras.
    —Quería decirte que me hizo mucha gracia aquel chiste. El de la fiscal general que contaste en la reunión. Edward me lo contó. Hay mucha verdad en los chistes. El FBI celebraría una gran conferencia de prensa, como va a hacer esta tarde en Washington. A mi compañía no le gustan las conferencias de prensa.
    —Vaya, a mí tampoco.
    —Y la CÍA convertía al conejo en un agente doble. —Sonrió—. Tuvo gracia. Y fue una muestra de presciencia en este caso.
    —Entiendo. Y no olvides lo que hacían los policías, Ted. Le daban al oso una somanta de mil diablos hasta que confesaba ser un conejo, ¿no?
    —Estoy seguro de que lo harían. Pero eso no convierte al oso en un conejo.
    —Lo importante es que el oso dice que es un conejo. Y, ya que estamos en ello, los agentes dobles trabajan solamente para ellos mismos. ¿Hemos terminado?
    —Casi. Sólo quiero recordaros a los dos que esta conversación no ha existido. —Miró a Kate y añadió—: Es muy importante que Asad Jalil regrese a Libia.
    —No —replicó Kate—, lo importante es que sea juzgado en Estados Unidos por asesinato.
    Ted se volvió hacia mí.
    —Creo que tú lo entiendes.
    —¿Voy a discutir con un tipo que tiene un rifle de gran potencia?
    —No os estoy amenazando a ninguno de los dos —me informó Ted—. No seas melodramático.
    —Lo siento. Es esa historia de «Expediente X». La televisión me está pudriendo el cerebro. Antes era «Misión imposible». Muy bien, entendido. Hasta otra.
    —Realmente, yo no volvería ahora andando a la casa del rancho. Jalil sigue por ahí suelto, y vosotros dos sois un blanco perfecto.
    —Ted, puestos a elegir entre quedarnos aquí contigo o andar esquivando las balas de un francotirador, ¿adivinas con qué nos quedamos?
    —No digas que no te advertí.
    Sin responder, di media vuelta y me alejé. Kate me imitó.
    —Oh, felicidades por vuestro compromiso —exclamó Ted—. Invitadme a la boda.
    Agité la mano sin volverme. Es curioso, no me importaría invitarlo. Era un completo tontolaba, pero, en resumidas cuentas, era nuestro tontolaba... realmente quería hacer lo que fuese mejor para el país. Terrible. Pero yo comprendía, lo cual era terrible también.
    Continuamos bajando la pendiente, alejándonos de la estación VORTAC. Yo no sabía si iba a recibir un balazo en la espalda disparado por Ted o un balazo de frente disparado por Jalil, apostado entre los árboles que crecían al pie de la pendiente.
    Continuamos caminando, y me di cuenta de que Kate estaba tensa.
    —No te preocupes —dije—. Silba.
    —Tengo la boca seca.
    —Hum.
    —Tengo ganas de devolver.
    —Oh, oh. Como las náuseas matutinas...
    —Déjate de bromas, John. Esto es... repugnante. ¿Te das cuenta de lo que ha hecho?
    —Ellos practican un juego duro y peligroso, Kate. No juzgues y no serás juzgada.
    —Ha habido personas asesinadas.
    —No quiero hablar de ello ahora. ¿De acuerdo?
    Kate sacudió la cabeza.
    Encontramos un camino de herradura que atravesaba una extensión de piedras rojas y espesos matorrales. Yo esperaba tropezarme con una patrulla motorizada o un puesto de vigilancia fijo pero nunca hay un agente del Servicio Secreto cerca cuando lo necesitas.
    El cielo estaba mucho más claro ahora, y una suave brisa procedente del mar empezó a disipar la niebla. Mal asunto.
    Caminamos hacia donde creíamos que estaban la casa del rancho y el edificio del Servicio Secreto, pero los caminos parecían serpentear y retorcerse continuamente, y yo no estaba seguro de dónde demonios estábamos.
    —Creo que nos hemos perdido —dijo Kate—. Me duelen los pies. Estoy cansada y sedienta.
    —Vamos a sentarnos un rato.
    Nos sentamos sobre una roca lisa y descansamos. Había allí una vegetación extraña, probablemente artemisa, cardo y todas esas plantas de los cowboys. La maleza era espesa pero no muy alta, no lo bastante como para ocultarnos adecuadamente mientras caminábamos. Se me ocurrió que quizá fuera mejor que nos quedáramos quietos.
    —Suponiendo que Jalil esté ahí fuera, entonces probablemente está a menos de doscientos metros de la casa, de modo que quizá no debamos acercarnos demasiado a ella ni al edificio del Servicio Secreto —le dije a Kate.
    —Buena idea. Nos quedaremos aquí para que Jalil pueda matarnos sin molestar a nadie más.
    —Sólo estoy tratando de anticiparme a sus intenciones.
    —Bueno, piensa una cosa. Quizá no va a matarnos. Quizá nos pegue unos cuantos tiros en las piernas y luego se acerque y te corte la lengua y te rebane el pescuezo.
    —Veo que has estado pensando en eso. Gracias por decírmelo.
    —Lo siento. —Ella bostezó—. De todos modos, tenemos nuestras pistolas, y no quiero dejar que te coja viva.
    Kate rió pero era una risa emocional y físicamente debilitada.
    —Descansa un poco.
    Unos diez minutos después, oí un sonido vagamente familiar y me di cuenta de que eran las palas de un helicóptero zumbando en el aire.
    Me puse de pie sobre la roca en que había estado sentado, salté a un peñasco próximo de metro y medio de altura y me volví en dirección al sonido.
    —Ha llegado la caballería —dije—. La caballería aérea. Jo. Mira eso.
    —¿Qué?
    Kate se levantó pero yo le apoyé la mano en el hombro y empujé hacia abajo.
    —Siéntate. Yo te contaré lo que pasa.
    —Puedo verlo por mí misma.
    Se puso en pie sobre la roca en que había estado sentada y se subió al peñasco, a mi lado. Miramos los dos hacia los helicópteros. Había seis Hueys describiendo círculos a pocos cientos de metros de distancia, y supuse que estaban sobrevolando la casa del rancho, de modo que nos encontrábamos cerca y ya sabíamos qué dirección tomar.
    Divisé entonces un enorme helicóptero bimotor Chinook que asomaba por el horizonte, y colgando del Chinook había un automóvil, un gran Lincoln negro.
    —Debe de ser un vehículo blindado —dijo Kate.
    —Diligencia —le recordé—. Seis Hollys con personal Hércules volando sobre Azufre mientras Látigo y Arco Iris suben a Diligencia. Cabeza y Cola en tierra. Melchor, Gaspar y Baltasar vienen de camino.
    Lanzó un suspiro de alivio, o quizá de exasperación.
    Permanecimos unos minutos contemplando cómo se desarrollaba la operación, y, aunque no podíamos ver lo que sucedía en tierra, era evidente que Látigo y Arco Iris se dirigían ahora por la avenida Pennsylvania en un coche blindado, con vehículos de escolta y los helicópteros en lo alto. Misión cumplida.
    Si estaba en algún lugar de los alrededores, Asad Jalil podía verlo también, naturalmente, y si todavía llevaba su bigote postizo, en aquellos momentos estaría retorciéndoselo y murmurando: «¡Maldición, otra vez burlado!»
    De modo que bien está lo que bien acaba, ¿no?
    No del todo. Yo tenía la idea de que Asad Jalil, habiendo fallado lo grande, optaría ahora por lo pequeño.
    Pero, antes de que pudiera hacer nada al respecto, como bajar de aquel peñasco y refugiarme en la maleza para esperar ayuda, Asad Jalil cambió de objetivo.

    CAPÍTULO 56
    Lo que sucedió luego pareció desarrollarse a cámara lenta, entre dos latidos de un corazón.
    Le dije a Kate que saltara del peñasco. Yo salté pero ella lo hizo medio segundo después que yo.
    No oí el chasquido del rifle provisto de silenciador pero comprendí que el disparo había partido de la cercana línea de árboles porque oí la bala zumbar como una abeja sobre mi cabeza, donde había estado en el peñasco medio segundo antes.
    Kate pareció tropezar en la roca y lanzó un leve grito de dolor, como si se hubiera torcido el tobillo. En un instante advertí que había captado mal la secuencia de acontecimientos; ella había gritado primero y después había tropezado. De nuevo como a cámara lenta, la vi caer por el costado del peñasco, cerca del camino.
    Me abalancé sobre ella, la rodeé con los brazos y me alejé del camino, rodando por una leve pendiente hasta caer sobre unos matorrales, mientras otra bala se estrellaba contra una roca por encima de nuestras cabezas, lanzándome al cuello esquirlas de piedra y acero.
    Rodé de nuevo, con Kate todavía entre mis brazos, pero un matorral nos detuvo.
    —No te muevas —dije, sujetándola firmemente.
    Estábamos uno al lado del otro, yo de espaldas a la dirección de los disparos, y volví la cabeza por encima del hombro para intentar ver lo que podía ver Jalil desde la línea de árboles, que estaba a menos de cien metros de distancia.
    Había varios matorrales y rocas bajas entre nosotros y la línea de fuego de Jalil pero, según dónde estuviese entre aquellos árboles, aún podría hacer blanco.
    Yo era consciente de que mi traje, aunque oscuro, no se confundía bien con el entorno, y tampoco la brillante chaqueta roja de Kate, pero como no había más disparos, estaba bastante seguro de que Jalil nos había perdido por el momento. O eso, o estaba saboreando el instante antes de disparar otra vez.
    Me volví y miré a Kate a los ojos. Los estaba bizqueando de dolor y comenzaba a retorcerse entre mis brazos.
    —No te muevas —dije—. Háblame, Kate.
    Ella respiraba agitadamente ahora, y me era imposible decir si su herida era leve o grave pero podía sentir la sangre caliente que se filtraba a través de mi camisa y me humedecía la fría piel. Maldita sea.
    —Kate. Háblame. Háblame.
    —Oh... estoy... estoy herida...
    —Bueno, ten calma. Quédate quieta. Déjame ver...
    Moví el brazo derecho, que estaba junto a su cuerpo, y palpé bajo la blusa, buscando con los dedos el orificio de entrada pero sin poder encontrarlo, pese a que había sangre por todas partes. Oh Dios mío...
    Eché hacia atrás la cabeza y le miré la cara. No le salía sangre de la boca ni de la nariz, lo cual resultaba esperanzador, y tenía los ojos brillantes.
    —Oh... John... maldita sea... duele...
    Finalmente encontré el orificio de entrada, un agujero justo debajo de su costilla inferior izquierda. Pasé rápidamente la mano atrás y encontré el orificio de salida justo encima de las nalgas. Parecía tratarse solamente de una profunda herida en la carne, y no había chorro de sangre pero me preocupaba la posibilidad de que tuviera una hemorragia interna.
    —No es nada, Kate —le dije, como se supone que hay que hablarle a los heridos—. Te pondrás bien.
    —¿Estás seguro?
    —Sí.
    Respiró hondo y se llevó la mano a la herida, explorando los orificios de entrada y salida.
    Saqué un pañuelo del bolsillo y se lo puse en la mano.
    —Sujeta ahí.
    Permanecimos inmóviles, el uno al lado del otro, y esperamos.
    Aquella bala iba dirigida contra mí, naturalmente, pero el destino, las trayectorias balísticas y el momento concreto son lo que establece la diferencia entre una herida de la que puedes presumir y una herida que los de la funeraria tienen que rellenar con masilla.
    —No es nada... —repetí—. Sólo un rasguño...
    Kate acercó los labios a mi oído, y sentí su aliento en la piel.
    —John...
    -¿Sí?
    —Eres un maldito idiota.
    —¿Qué...?
    —Pero te quiero de todos modos. Ahora, larguémonos de aquí.
    —No. Quédate quieta. No puede vernos, y no puede alcanzar lo que no puede ver.
    Me había precipitado al decirlo porque, de pronto, la tierra y las rocas empezaron a saltar a nuestro alrededor y las ramas a quebrarse sobre nuestras cabezas. Comprendí que Jalil tenía una idea general de nuestra posición y estaba disparando el resto de su cargador de catorce cartuchos contra la zona en que sospechaba que nos encontrábamos. Santo Dios. Creía que los disparos no iban a cesar nunca. Es peor cuando utilizan un silenciador, y no oyes más que los impactos de los proyectiles sin oír el estampido del rifle.
    En lo que debía de ser su último cartucho, sentí un agudo dolor en la cadera, y me llevé inmediatamente la mano allí. Una bala me había rozado la pelvis, y noté que le herida era lo bastante profunda como para haber astillado el hueso pelviano.
    —¡Maldita sea!
    —John, ¿estás bien?
    —Sí.
    —Tenemos que irnos de aquí.
    —De acuerdo. Contaré hasta tres, y echamos a correr agachados a través de esos matorrales pero durante no más de tres segundos. Luego nos tiramos al suelo y rodamos unos metros. ¿Vale?
    —Vale.
    —Una, dos...
    —¡Espera! ¿Por qué no volvemos al peñasco en que estábamos?
    Volví la cabeza y miré el peñasco. Su altura no llegaba a metro y medio, y su anchura era menor aún. Las rocas que lo rodeaban, en las que habíamos estado sentados, no eran mayores que piedras grandes. Pero si lográbamos agazaparnos detrás de él, nos veríamos a salvo del fuego directo procedente de los árboles.
    —De acuerdo —dije—, pero estaremos un poco apretados ahí detrás.
    —Vamos antes de que empiece a disparar otra vez. Una, dos, tres...
    Nos levantamos de un salto y corrimos agachados en dirección al peñasco... lo que suponía correr también en dirección a Jalil.
    Hacia la mitad del trayecto, oí sobre mi cabeza aquel zumbido familiar pero Jalil tenía que disparar por encima del peñasco al que nos dirigíamos, y no se hallaba a bastante altura en el árbol como para poder disparar en el ángulo agudo que necesitaba para alcanzarnos.
    Kate y yo llegamos a la roca, nos dimos la vuelta y nos sentamos muy juntos el uno al lado del otro, con las rodillas levantadas hasta el pecho. Ella se apretaba el ensangrentado pañuelo contra el costado izquierdo.
    Permanecimos inmóviles unos momentos recobrando el aliento. Yo no oía ningún zumbido sobre nuestras cabezas, y me pregunté si aquel bastardo habría tenido los huevos de abandonar la protección de los árboles y venía hacia nosotros. Saqué la Glock, respiré hondo, asomé la cabeza por un lado de la roca y escruté rápidamente el espacio antes de volver a esconderla con el tiempo justo para evitar que la volase una bala bien dirigida que hizo saltar esquirlas de roca.
    —Ese tío sabe disparar.
    —¿Qué cojones crees que estás haciendo? Siéntate.
    —¿Dónde aprendiste a soltar esos tacos?
    —Nunca he soltado tantos tacos en mi vida hasta que te conocí.
    —¿De veras?
    —Siéntate y calla.
    —Está bien.
    Así que nos quedamos allí sentados, rezumando sangre, pero no en cantidad suficiente como para atraer tiburones, o lo que hubiese por los alrededores. Asad Jalil permanecía extrañamente silencioso, y yo me estaba poniendo nervioso al pensar qué se propondría. Quiero decir que aquel cabrón podría estar a siete metros de distancia, deslizándose por entre la espesura.
    —Voy a hacer unos cuantos disparos al aire —dije—, para atraer la atención y mantener apartado a Jalil.
    —No. Si atraes aquí a los agentes del Servicio Secreto, Jalil los matará. No quiero tener ese peso sobre mi conciencia. No corremos peligro. Quédate quieto.
    Yo no estaba seguro de que no corriésemos peligro, pero lo demás era razonable. Así que, John Corey, hombre de acción, quédate quieto.
    —Quizá logre atraer la atención de Ted —dije al cabo de un minuto—. Entonces él y Jalil pueden sostener un duelo a tiros.
    —Estate quieto y calla. Escucha a ver si percibes sonidos en la espesura.
    —Buena idea.
    Kate se contorsionó para quitarse la chaqueta roja, que era casi del mismo color que la sangre que la empapaba. Se ató las mangas en torno a la cintura, formando un torniquete sobre las heridas.
    Luego metió la mano en uno de los bolsillos de la chaqueta.
    —Llamaré al motel Sea Scape para comunicarles nuestra situación —dijo— y que avisen al Servicio Secreto de aquí y...
    Siguió buscando en los bolsillos y exclamó:
    —No encuentro el móvil.
    Oh, oh.
    Tanteamos los dos por el suelo. Kate extendió demasiado la mano por el lado izquierdo, y el suelo estalló a unos centímetros de sus dedos. Retiró la mano al instante, como si hubiera tocado un hornillo caliente, y se la miró.
    —Dios mío, he sentido cómo esa bala me rozaba los nudillos... pero... no estoy herida... He sentido el calor o algo así.
    —Ese hombre sabe disparar. ¿Dónde está el móvil?
    Volvió a registrarse los bolsillos de la chaqueta y los pantalones.
    Se ha debido de caer del bolsillo al rodar por el suelo —anunció—. Maldita sea.
    Nos quedamos mirando la pendiente cubierta de maleza que se extendía ante nosotros pero no había forma de saber dónde estaba el teléfono, y, desde luego, ninguno de los dos iba a ir a buscarlo.
    Así que continuamos allí sentados, atentos al ruido de alguien que avanzara hacia nosotros. Yo esperaba que aquel bastardo estuviera viniendo en nuestra dirección porque sabía que tendría que rodear el peñasco o pasar por encima de él, y lo oiríamos. Yo quería dispararle una vez por lo menos. Pero si se movía describiendo un arco amplio, no lo veríamos ni lo oiríamos, y él tenía el rifle con mira telescópica. Me sentí de pronto menos seguro en aquel lado del peñasco, sabiendo que Jalil podría estar moviéndose por entre la maleza de la que nosotros acabábamos de salir.
    —Siento lo del teléfono —dijo Kate.
    —No es culpa tuya. Supongo que yo debería tener un móvil.
    —No es mala idea. Te compraré uno.
    Pasó un helicóptero a unos cuatrocientos metros de distancia pero no nos vio, ni nos detectó —tampoco a Jalil—, con cualquiera que fuese la clase de sensor con que iba equipado. Y tampoco disparó Jalil contra él, que habría sido un blanco fácil. Esto me indujo a creer que Asad Jalil se había ido... o que el señor Jalil se abstenía de disparar porque a quien realmente quería cazar era a mí. Bueno, era una idea inquietante.
    Fuera como fuese, yo ya me había hartado de aquello. Me quité la chaqueta y, antes de que Kate pudiera impedírmelo, me puse rápidamente en pie y la agité a un lado, como un torero citando al toro. Pero, a diferencia de un torero, yo me deshice apresuradamente de la chaqueta mientras me zambullía detrás del peñasco, justo a tiempo para oír el zumbido que sacudió la chaqueta e hizo saltar unas ramas a nuestro lado.
    —Creo que está todavía entre los árboles —dije antes de que Kate pudiera gritarme.
    —¿Y cómo lo sabes?
    —El disparo ha venido de esa dirección. Me he dado cuenta por el zumbido y el impacto, y ha habido un lapso de medio segundo, como si estuviese todavía a cien metros de distancia.
    —¿Te estás inventando eso?
    —Más o menos.
    Bueno, volvimos a la guerra de nervios. Justo cuando ya pensaba yo que Jalil estaba ganando, don Asesino Implacable se sintió frustrado y empezó a disparar de nuevo. El muy cabrón se divertía disparando sobre la cresta del peñasco, y fragmentos de piedra volaban por el aire y caían sobre nosotros.
    Disparó un cargador completo, luego recargó el arma y empezó a disparar por ambos lados del peñasco, de modo que los proyectiles impactaban a pocos centímetros de nuestras encogidas piernas. Contemplé, fascinado, cómo la pedregosa tierra estallaba en pequeños cráteres.
    —Ese tío es un desgraciado —dije a Kate.
    Ella no respondió, hipnotizada por la tierra que volaba a nuestro alrededor.
    Jalil dirigió entonces su puntería a los costados del peñasco, haciendo que las balas rozasen la piedra a sólo unos centímetros de nuestros hombros. La roca se iba haciendo un poco más pequeña.
    —¿Dónde aprendería a disparar así? —pregunté.
    —Si yo tuviese un rifle —replicó ella—, ya le enseñaría cómo se dispara. —Y añadid)—: Si hubiera llevado chaleco antibalas, no estaría sangrando.
    —Recuérdalo para la próxima vez. —Le cogí la mano y se la apreté—. ¿Qué tal estás?
    —Bien... duele mucho.
    —Aguanta un poco. Ya se cansará de jugar con su rifle.
    —¿Cómo estás tú? —me preguntó.
    —Tengo una nueva herida que enseñar a las chicas.
    —¿Quieres otra más?
    Volví a apretarle la mano y dije, estúpidamente:
    —Las heridas de él y las de ella.
    —No tiene ninguna gracia. Esta maldita herida me está dando punzadas.
    Le desaté la chaqueta, le pasé la mano por la espalda y palpé suavemente el orificio de salida.
    Lanzó un grito de dolor.
    —Está empezando a coagularse —dije—. Procura no moverte para que no sangre otra vez. Mantén el orificio de entrada taponado con el pañuelo.
    —Ya sé, ya sé, ya sé. Dios mío, cómo duele.
    —Lo sé. —Yo he pasado por eso. Volví a anudarle la chaqueta en torno a la cintura.
    Jalil tuvo otra idea y empezó a disparar contra las demás rocas, más pequeñas, que había a nuestro alrededor, provocando rebotes, como un jugador de billar que tratase de lograr una jugada desde detrás de la bola ocho. Las rocas eran de arenisca, y la mayoría de ellas se partían, pero de vez en cuando Jalil conseguía un rebote, y una de las balas se estrelló realmente contra el peñasco, por encima de mi cabeza.
    —Mete la cabeza y la cara entre las piernas —dije a Kate. Y añadí—: Es perseverante el muy bastardo, ¿eh?
    —Realmente te aborrece, John —dijo ella, metiendo la cabeza entre las piernas—. Tú le has impulsado a nuevos niveles de creatividad.
    —Es un efecto que suelo provocar en la gente.
    Sentí de pronto un agudo dolor en el muslo derecho y comprendí que había sido herido por una bala que había rebotado.
    —¡Maldita sea!
    —¿Qué ocurre?
    Me palpé en el punto en que el ardiente proyectil me había alcanzado y descubrí un roto en el pantalón y un desgarrón en la carne. Busqué a tientas en el suelo, junto al muslo, y encontré la bala, deformada y todavía caliente. La levanté en el aire.
    —Siete coma seis dos milímetros, funda de acero, proyectil militar, probablemente de un M-14, modificado como rifle de francotirador, con miras telescópicas para día y para noche intercambiables, más silenciador y supresor de fogonazo. Igual que el que tenía Gene.
    —¿A quién carajo le importa eso?
    —Es sólo por hablar de algo. —Y añadí—: Igual también que el que tenía Ted.
    Mis palabras quedaron flotando en el aire mientras tratábamos de ahuyentar de nuestra mente varias ideas absurdas.
    —Naturalmente —agregué—, el M-14 es un rifle bastante común entre los excedentes del Ejército, y no pretendo sugerir nada mencionando que da la casualidad de que Ted tiene uno.
    —Podría habernos matado en la estación VORTAC —dijo Kate finalmente.
    —No lo haría tan cerca de donde Gene nos dejó para que nos reuniéramos con él —señalé.
    Ella no respondió.
    Naturalmente, yo no pensaba que fuese Ted quien estaba intentando matarnos. Ted no haría eso. Ted quería ir a nuestra boda, ¿no? Pero nunca se sabe. Me guardé la bala usada en el bolsillo.
    Permanecimos cinco minutos inmóviles y en silencio, y yo supuse que quienquiera que fuese se había ido, aunque no tenía intención de averiguarlo.
    Oí varios helicópteros que volaban en círculos a lo lejos y confié en que uno de ellos acabara viéndonos.
    Pese al dolor que sentía en la pelvis, estaba empezando a desvanecerme. Me hallaba totalmente exhausto y también deshidratado, así que creí que deliraba cuando oí un timbre de teléfono. Abrí los ojos.
    —¿Qué diablos...?
    Kate y yo miramos pendiente abajo hacia el lugar en que sonaba el teléfono. Yo no podía verlo aún pero tenía una vaga idea de su situación. Aseguraría que no estaba a más de ocho metros de distancia. Se encontraba directamente delante de nosotros, y, si salía a cogerlo, el peñasco impediría que Jalil me viese. Quizá.
    Antes de que pudiera decidir si quería arriesgarme, el teléfono dejó de sonar.
    —Si cogemos ese teléfono, podemos pedir ayuda —dije.
    —Si salimos a coger ese teléfono, no necesitaremos ayuda. Estaremos muertos.
    —Cierto.
    Seguimos mirando el lugar en que había sonado el teléfono. Empezó a sonar de nuevo.
    Es un hecho que un francotirador no puede estar mirando continuamente a través de una mira telescópica sin que se le fatiguen los ojos y el brazo, por lo que necesita tomarse cortos descansos. Quizá Jalil estaba en uno de ellos. De hecho, quizá era Jalil quien nos llamaba. No podía disparar y hablar al mismo tiempo, ¿no?
    Sin pararme a pensarlo dos veces, salté hacia adelante, recorrí encorvado los ocho metros en dos segundos, localicé el teléfono, que continuaba sonando, lo cogí, di media vuelta y regresé a toda velocidad al peñasco, manteniendo éste entre mí y la línea de tiro de Jalil. Antes de llegar allí, le tiré el teléfono a Kate, que lo cogió.
    Choqué contra el peñasco, giré sobre mí mismo y caí sentado, preguntándome por qué estaba vivo todavía. Respiré hondo varias veces.
    Kate tenía el teléfono junto al oído y estaba escuchando.
    —Váyase a tomar por culo —exclamó. Escuchó de nuevo y dijo—: No me diga cómo debe hablar una mujer. Váyase a tomar por culo.
    Tuve la impresión de que no era Jack Koenig.
    Se apoyó el teléfono en el pecho.
    —¿Eres muy valiente o muy estúpido? —me dijo—. ¿Cómo has podido hacer eso sin consultarme? ¿Preferirías estar muerto que casado? ¿Es eso?
    —Disculpa, ¿quién está al teléfono?
    Kate me entregó el móvil.
    —Jalil quiere despedirse.
    Nos miramos, turbados, creo, por nuestras breves sospechas de que era Ted Nash, nuestro compatriota, quien había intentado matarnos. Yo tenía que abandonar el oficio.
    —Deberías cambiar de número —observé. Me llevé el teléfono al oído y dije—: Corey.
    —Es usted un hombre muy afortunado —me dijo Asad Jalil.
    —Dios vela por mí.
    —Eso debe de ser. No suelo fallar.
    —Todos tenemos días malos, Asad. Vuelva a casa y practique.
    —Admiro su valor y su buen humor ante la muerte.
    —Muchas gracias. Oiga, ¿por qué no sale de ese árbol, tira su rifle y cruza este terreno con las manos en alto? Procuraré que las autoridades le dispensen un buen trato.
    —No estoy en el árbol —respondió, riendo—. Estoy camino de mi país. Sólo quería despedirme y recordarle que volveré.
    —Estoy deseando un nuevo enfrentamiento.
    —Váyase a tomar por culo.
    —Un hombre religioso no debería hablar así.
    —Váyase a tomar por culo.
    —No, váyase usted, Asad, y que le dé por culo el camello en que vino.
    —Lo mataré y mataré a esa puta con la que está, aunque me lleve toda la vida.
    Evidentemente, había vuelto a enfurecerlo, de modo que para dirigir su ira hacia objetivos más constructivos, le recordé:
    —No olvide arreglar primero las cuentas con su tío Muammar. Y hay también un tipo llamado Habib Nadir que mató a su padre en París por orden de Muammar. ¿Lo conoce?
    No hubo respuesta, aunque tampoco esperaba yo ninguna. Se cortó la comunicación, y devolví el teléfono a Kate.
    —Él y Ted se llevarían bien.
    De modo que nos quedamos allí, sin confiar mucho en que Jalil estuviera largándose por las montañas, especialmente después de nuestra última conversación. Quizá yo necesitaba seguir un curso de Dale Carnegie.
    Kate llamó al motel Sea Scape y pidió que la pusieran con Kim Rhee. Explicó nuestra situación y nuestra posición en aquellos momentos detrás de un peñasco, y Kim dijo que nos enviaría varios agentes del Servicio Secreto.
    —Dígales que tengan cuidado —añadió Kate—. No estoy segura de que Jalil se haya marchado realmente.
    Colgó.
    —¿Tú crees que se ha ido? —me preguntó.
    —Creo que sí. El León sabe cuándo huir y cuándo atacar.
    —Cierto.
    —¿Qué diferencia hay entre un terrorista árabe y una mujer con síndrome premenstrual? —le pregunté para aliviar la tensión del momento.
    —Dímelo tú.
    —Con un terrorista árabe se puede razonar.
    —No tiene ninguna gracia.
    —De acuerdo, ¿cuál es la definición de árabe moderado?
    —¿Cuál?
    —Un tipo que se ha quedado sin munición.
    —Eso sí tiene gracia.
    El sol cobró fuerza y dispersó la niebla restante. Nos cogimos de la mano, esperando que viniera a recogernos un helicóptero o que pasara por allí un vehículo o una patrulla a pie.
    —Esto ha sido un anticipo del futuro —dijo Kate como hablando consigo misma.
    Era cierto. Y Asad Jalil, u otro como él, volvería con algún nuevo agravio, y nosotros enviaríamos como represalia un misil de crucero contra la casa de alguien, y todo recomenzaría en un interminable círculo vicioso.
    —¿Quieres abandonar este oficio? —pregunté a Kate.
    —No. ¿Y tú?
    —Sólo si tú lo haces.
    —A mí me gusta —dijo.
    —Lo que a ti te guste me gusta a mí.
    —A mí me gusta California.
    —A mí me gusta Nueva York.
    —¿Qué tal Minnesota?
    —¿Es una ciudad p un Estado?
    Finalmente, un helicóptero nos vio y, tras determinar que no éramos unos enloquecidos terroristas árabes, aterrizó y fuimos transportados a bordo.

    CAPÍTULO 57
    Nos llevaron a un helipuerto situado en el hospital del condado de Santa Bárbara, y nos instalaron en habitaciones contiguas, sin vistas especialmente atractivas.
    Muchos de nuestros amigos de la oficina del FBI en Ventura pasaron a saludarnos: Cindy, Chuck, Kim, Tom, Scott, Edie, Ro-ger y Juan. Todos alabaron nuestro buen aspecto. Creo que si me siguen disparando una vez al año, para cuando cumpla los cincuenta tendré un aspecto horrible.
    Como es de imaginar, mi teléfono sonaba constantemente: Jack Koenig, el capitán Stein, mi ex compañero Dom Fanelli, mi ex esposa, Robin, familiares, amigos, colegas pasados y presentes, etcétera, etcétera. Todo el mundo parecía muy preocupado por mi estado, naturalmente, y siempre preguntaban primero cómo me iba y esperaban pacientemente mientras yo decía que muy bien antes de abordar la cuestión que realmente les interesaba: qué había sucedido.
    Como recordaba de mi anterior estancia, los pacientes de hospital recurren a numerosas excusas. Por lo tanto, según quien llamaba, yo tenía cinco líneas estándar de actuación: estoy tomando analgésicos y no puedo concentrarme; es la hora de mi baño de esponja; esta línea no es segura; tengo un termómetro metido en el culo; mi siquiatra dice que no debo rememorar el incidente.
    Evidentemente, hay que utilizar la línea adecuada para cada persona. Decirle a Jack Koenig, por ejemplo, que tenía un termómetro metido en el culo... bueno, creo que la cosa está clara.
    El segundo día llamó Beth Penrose. No me pareció oportuna para aquella conversación ninguna de las líneas estándar, así que tuvimos «La Conversación». Fin de la historia. Ella me deseó que me fuese bien, y era sincera. Yo le deseé que le fuese bien a ella, y era sincero.
    Varias personas de la oficina de Los Ángeles se pasaron también a ver cómo le iba a Kate, y algunas de ellas incluso se acercaron a verme a mí, incluido Douglas Pindick, que me cerró la llave del suero. Es broma.
    Otro visitante fue Gene Barlet, del Servicio Secreto. Nos invitó a Kate y a mí a volver al rancho de Reagan cuando estuviéramos en condiciones.
    —Les enseñaré el lugar donde les dispararon —dijo—. Pueden recoger esquirlas de la roca. Tomar unas fotos.
    Yo le aseguré que no tenía ningún interés en inmortalizar el incidente pero Kate aceptó su invitación.
    De todos modos, supe por varias personas distintas que Asad Jalil parecía haberse esfumado, lo cual no me sorprendió. Había dos posibilidades con respecto a la desaparición del señor Jalil: una, había regresado a Trípoli; dos, la CÍA lo tenía en su poder y estaba tratando de hacerle cambiar de bando convenciendo al León de que ciertos libios sabían mejor que los norteamericanos.
    Sobre esa cuestión, yo aún no sabía si Ted y compañía dejaron realmente que Asad Jalil continuara su misión de matar a aquellos pilotos para que así se sintiera más realizado y, por lo tanto, satisfecho y receptivo a la idea de matar a tío Muammar y sus amigos. También me preguntaba dónde habían obtenido los libios los nombres de aquellos pilotos. Quiero decir que ésa es realmente una teoría de conspiración estilo «Expediente X», y resultaba tan aventurada que no le dediqué demasiado tiempo ni perdí mucho sueño con ella. Sin embargo, me preocupaba.
    En cuanto a Ted, me preguntaba por qué no había venido a visitarnos, pero imaginaba que estaba ocupado urdiendo mentiras, bullendo e intrigando por los pasillos de Langley.
    El tercer día de nuestra estancia en el hospital, llegaron cuatro caballeros de Washington, representantes, dijeron, del Federal Bureau of Investigation, aunque uno de ellos tenía todo el aire de ser de la CÍA. Kate y yo estábamos lo bastante bien como para recibirlos en una sala de visitas privada. Nos tomaron declaración, naturalmente, porque eso es lo que hacen. Les encanta tomar declaraciones, pero rara vez hacen declaraciones ellos.
    Dijeron, sin embargo, que el FBI no había detenido todavía a Asad Jalil, lo cual tal vez fuese técnicamente cierto. Yo mencioné a aquellos caballeros que el señor Jalil había jurado matarnos a Kate y a mí aunque eso le llevara el resto de su vida.
    Nos dijeron que no nos preocupáramos demasiado, que no hablásemos con desconocidos y que estuviéramos en casa antes de que se hiciese de noche, o algo parecido. Formulamos el vago compromiso de reunimos en Washington cuando nos sintiéramos recuperados. Afortunadamente, nadie habló de una conferencia de prensa.
    En relación con eso, se nos recordó que habíamos firmado varias declaraciones juradas, promesas y cosas así, limitando nuestro derecho a hacer declaraciones públicas y jurando salvaguardar toda información relacionada con la seguridad nacional. En otras palabras, no habléis con la prensa u os daremos una tunda tal que las heridas de bala que tenéis en el culo os parecerán, en comparación, simples granitos.
    Eso no era una amenaza, porque el gobierno no amenaza a sus ciudadanos, pero constituía una clara advertencia.
    Yo recordé a mis colegas que Kate y yo éramos héroes pero nadie parecía saber nada de eso. Anuncié luego a los cuatro caballeros que era la hora de mi enema, y se fueron.
    Por lo que se refiere a la prensa, todos los medios de comunicación informaron del intento de asesinato de Ronald Reagan pero se quitaba importancia al asunto, y la declaración oficial de Washington fue: «La vida del presidente no ha corrido peligro en ningún momento.» No se mencionaba a Asad Jalil —el solitario individuo implicado era desconocido— y nadie pareció establecer relación alguna entre los pilotos muertos y el intento de asesinato. Eso cambiaría, naturalmente, pero, como diría Alan Parker: «Un tercio hoy, un tercio mañana, y el resto cuando los periodistas empiecen a apretarnos los huevos.»
    El cuarto día de nuestra estancia en el hospital del condado de Santa Bárbara se presentó solo el señor Edward Harris, colega de la CÍA de Ted Nash, y lo recibimos en la sala de visitas privada. Él también nos recordó que no debíamos hablar con la prensa y sugirió que habíamos sufrido un fuerte shock, pérdida de sangre y todo eso y que no se podía confiar en nuestra memoria.
    Kate y yo habíamos hablado anteriormente de eso, y aseguramos al señor Harris que ni siquiera podíamos recordar lo que teníamos para comer.
    —Yo ni sé por qué estoy en el hospital —añadí—. Lo último que recuerdo es que iba al aeropuerto Kennedy para recoger a un desertor.
    Edward, sin embargo, pareció un poco escéptico.
    —No exagere —dijo.
    —Le gané veinte dólares en aquella apuesta —informé al señor Harris—. Y diez a Ted.
    Me dirigió una mirada un tanto extraña, lo que parecía poco apropiado. Yo creo que tenía algo que ver con mi mención del nombre de Ted.
    Debo decir en este momento que casi todos los que nos visitaban se comportaban como si poseyesen alguna información que nosotros desconocíamos pero que podríamos conocer si preguntábamos.
    —¿Dónde está Ted? —le pregunté a Edward.
    —Ted Nash ha muerto —me informó al cabo de unos segundos.
    No me sorprendió del todo pero la noticia me conmocionó.
    —¿Cómo? —pregunto Kate, estupefacta.
    —Lo descubrieron en el rancho de Reagan después de haberlos encontrado a ustedes —respondió Edward—. Tenía una herida de bala en la frente y murió en el acto. Hemos recuperado la bala, y las pruebas balísticas practicadas demuestran de modo concluyente que fue disparada por el mismo rifle que Asad Jalil utilizó para disparar contra ustedes.
    Kate y yo permanecimos en silencio, sin saber qué decir.
    Yo me sentía mal pero si Ted estuviera en la sala le diría lo evidente: cuando juegas con fuego, te quemas; cuando juegas con leones, te comen.
    Kate y yo expresamos nuestra condolencia, mientras yo me preguntaba por qué no se había hecho pública aún la muerte de Ted.
    Edward sugirió, como había hecho Ted, que quizá nos agradase trabajar para la CÍA.
    Yo no creía en la posibilidad de que aquello fuese algo agradable pero hay que saber adaptarse a las circunstancias.
    —Podemos hablarlo —le dije a Edward—. A Ted le habría encantado.
    Detecté de nuevo una chispa de escepticismo en Edward.
    —El sueldo es mejor —respondió, sin embargo—. Pueden elegir cualquier destino en el extranjero con una permanencia garantizada de cinco años seguidos en el mismo. Juntos. París, Londres, Roma, a elegir.
    Aquello sonaba un poco a soborno, lo cual es muchísimo mejor que una amenaza. La cuestión era que sabíamos demasiado, y ellos sabían que sabíamos demasiado.
    —Yo siempre he querido vivir en Lituania —dije a Edward—. Kate y yo hablaremos de ello.
    Edward no estaba acostumbrado a que se prescindiera de él, y se puso muy serio y se marchó.
    —No deberías irritar a esa gente —me recordó Kate.
    —No se me presenta a menudo la oportunidad de hacerlo.
    Ella permaneció en silencio unos instantes.
    —Pobre Ted —dijo finalmente.
    Yo me preguntaba si realmente estaría muerto, por lo que no podía poner el menor entusiasmo en una manifestación de pesar.
    —Invítalo a la boda de todos modos —dije—. Nunca se sabe.
    Para el quinto día de estancia en el hospital, yo pensaba que si continuaba allí más tiempo nunca me recuperaría física ni mentalmente, así que cogí yo mismo el alta, lo que hizo dichoso al representante de mi seguro médico oficial. De hecho, habría podido marcharme en cualquier momento después del segundo día, habida cuenta de la levedad de mis heridas del muslo y la cadera, pero los federales —y también Kate, cuya herida necesitaba más tiempo para curar— habían querido que me quedase.
    —Hotel de playa Ventura Inn —dije a Kate—. Te veré allí.
    Y me fui, con un frasco de antibióticos y varios analgésicos realmente estupendos.
    Alguien había enviado mi ropa a la lavandería, y el traje había vuelto limpio y planchado, con los dos agujeros de bala cosidos o zurcidos o lo que fuese. Las manchas de sangre eran débilmente visibles todavía en el traje, y en la camisa azul y en la corbata, aunque mis calzoncillos y mis calcetines estaban limpios y tersos. Una furgoneta del hospital me llevó a Ventura.
    Me sentía como un vagabundo al registrarme en el Ventura Inn sin equipaje y un poco aturdido con tanto analgésico. Pero la American Express no tardó en arreglar las cosas y adquirí ropas californianas, me bañé en el océano, vi varias reposiciones de «Expediente X» y hablaba dos veces al día con Kate por teléfono.
    Ella se reunió conmigo pocos días después. Nos tomamos unas vacaciones médicas en el Ventura Inn y yo cuidé mi bronceado y aprendí a comer aguacates.
    El caso es que Kate tenía un diminuto y juvenil biquini y pronto se dio cuenta de que las cicatrices no se broncean. Los hombres consideran que las cicatrices son emblemas honrosos. Las mujeres, no. Pero yo le besaba la pupita todas las noches, y empezó a darle menos importancia. De hecho, empezó a enseñarles los orificios de entrada y salida a varios cabineros, para los que una herida de bala era algo realmente guay.
    Kate, entre cabineros e historias de guerra, trató de enseñarme a practicar el surf pero creo que para hacerlo bien hay que tener fundas en los dientes y el pelo descolorido.
    Así pues, llegamos a conocernos mejor durante las dos semanas de luna de miel de prueba que pasamos en Ventura, y, de común y tácito acuerdo, comprendimos que estábamos hechos el uno para el otro. Por ejemplo, Kate me aseguró que le encantaba ver partidos de fútbol por televisión, le gustaba dormir con la ventana abierta en invierno, prefería los pubs irlandeses a los restaurantes selectos, detestaba los vestidos caros y las joyas y nunca cambiaba de peinado. Yo lo creí todo, naturalmente. Prometí seguir igual. Eso era fácil.
    Todo lo bueno tiene un final, y a mediados de mayo regresamos a Nueva York y a nuestros puestos de trabajo en 26 Federal Plaza.
    Los compañeros nos dieron una pequeña fiesta, como es costumbre, y se pronunciaron discursos estúpidos, se propusieron brindis por nuestra dedicación al trabajo, por nuestro pleno restablecimiento y, naturalmente, por nuestro compromiso y por una vida larga y feliz juntos. A todo el mundo le encanta una historia de amor. Fue la noche más larga de mi vida,
    Para hacer la velada más divertida, Jack me llevó a un lado y me dijo:
    —He utilizado tus treinta pavos, y también las apuestas de Ted y Edward, para pagar la factura. Sabía que no te importaría.
    No me importaba. Y Ted habría querido que se hiciera así.
    Teniendo en cuenta todas las circunstancias, yo prefería volver a Homicidios Norte pero eso no iba a suceder. El capitán Stein y Jack Koenig me aseguraron que me esperaba un brillante futuro en la Brigada Antiterrorista, pese al montón de denuncias formales presentadas contra mí por diversos individuos y organizaciones.
    A nuestra vuelta al servicio, Kate anunció que lo estaba pensando mejor... no lo del matrimonio, sino lo del anillo de compromiso. Me puso a trabajar en algo denominado la «Lista de Invitados». Y encontré Minnesota en un mapa. Es un estado entero. Mandé por fax copias del mapa a mis compañeros de la policía de Nueva York para que supieran.
    Pocos días después de nuestra vuelta, realizamos el preceptivo viaje al edificio J. Edgar Hoover y pasamos tres días con aquellos agradables tipos de Contraterrorismo, que escucharon toda nuestra historia y luego nos la repitieron de forma ligeramente diferente. Corregimos nuestra versión, y Kate y yo firmamos testimonios, declaraciones, transcripciones y no sé cuántas cosas más hasta que todo el mundo quedó contento.
    Supongo que claudicamos un poco pero obtuvimos la solemne promesa de que algún día podríamos restablecer la verdad de las cosas.
    El cuarto día de nuestro viaje a Washington nos llevaron al cuartel general de la CÍA en Langley, Virginia, donde fuimos recibidos por Edward Harris y otros. No fue una visita larga, y estuvimos en compañía de cuatro agentes del FBI, que llevaron casi todo el peso de la conversación en nuestro nombre. Ojalá esa gente aprendiera a largarse.
    Lo único interesante de aquella visita a Langley fue nuestra entrevista con un hombre extraordinario. Era un ex agente del KGB, y se llamaba Boris, el mismo Boris que Ted nos había mencionado en el VORTAC.
    El único motivo de la entrevista parecía ser el hecho de que Boris quería conocernos. Pero en la hora que estuvimos hablando obtuve la impresión de que aquel hombre había visto y hecho en su vida más que todos los que nos encontrábamos allí juntos.
    Boris era un tipo corpulento, fumaba Marlboro sin cesar y se mostraba excesivamente atento con mi prometida.
    Habló un poco de sus tiempos en el KGB y luego nos contó unas cuantas anécdotas sobre su segunda carrera en la Inteligencia libia. Mencionó que le había dado a Jalil varios consejos sobre su viaje a Estados Unidos. Boris tenía curiosidad por saber cómo habíamos dado con Jalil y todo eso.
    No acostumbro suministrar mucha información a agentes de servicios de inteligencia extranjeros pero el hombre actuaba con nosotros sobre la base de «uno por uno», y si Kate o yo contestábamos a su pregunta él contestaba a la nuestra. Podría haberme pasado días enteros hablando con aquel tipo pero había otras personas en la sala, y de vez en cuando nos decían que no respondiéramos o que cambiáramos de tema. ¿Qué ha sido de la libertad de expresión?
    De todos modos, tomamos un sorbito de vodka juntos e inhalamos humo de segunda mano.
    Uno de los chicos de la CÍA anunció que era hora de marcharse, y nos pusimos todos en pie.
    —Deberíamos volver a vernos —le dije a Boris.
    Se encogió de hombros e hizo un gesto en dirección a sus amigos de la CÍA.
    Finalmente nos estrechamos la mano.
    —Ese hombre es una máquina de matar perfecta —nos dijo Boris a Kate y a mí—, y lo que no mata hoy lo matará mañana.
    —Es sólo un hombre —repliqué.
    —A veces me pregunto si lo es. —Y añadió—: En cualquier caso, los felicito a los dos por su supervivencia. No desperdicien ninguno de sus días.
    Yo estaba seguro de que se trataba de otra expresión rusa y de que no teñía nada que ver con el tema de Asad Jalil. ¿Verdad?
    Kate y yo regresamos a Nueva York, y ninguno de los dos volvió a mencionar a Boris. Pero la verdad es que me gustaría beberme una botella entera de vodka con él algún día. Quizá le hiciera llegar una citación. Quizá no era buena idea.
    Transcurrieron varias semanas, y seguíamos sin saber nada de Asad Jalil ni tener noticia de que el señor Gadafi hubiera fallecido repentinamente.
    Kate no hizo cambiar el número de su teléfono móvil, yo sigo teniendo el mismo número directo en 26 Federal Plaza, y estamos esperando una llamada del señor Jalil.
    Mejor que eso, Stein y Koenig —como parte de nuestro pacto con la gente de Washington— nos ordenaron que formásemos un equipo especial constituido por mí, Kate, Gabe, George Foster y varias otras personas cuya única misión es encontrar y apresar al señor Asad Jalil. Yo solicité también al Departamento de Policía de Nueva York el traslado de mi viejo compañero, Dom Fanelli, a la BAT. Él se resiste pero yo soy ahora una persona importante y pronto tendré a Dom en mis manos. Quiero decir que él es responsable de que yo esté en la BAT, y una buena jugarreta se merece otra. Será como en los viejos tiempos.
    No habrá nadie de la CÍA en nuestro nuevo equipo, lo que aumenta mucho nuestras probabilidades.
    Este equipo especial es probablemente lo único que me mantenía en aquel jodido puesto. Quiero decir que me tomo muy en serio la amenaza de aquel individuo, y es simplemente cuestión de matar o que te maten. Ninguno de los miembros del equipo pretendemos coger vivo a Asad Jalil, y el propio Asad Jalil tampoco tiene intención de ser cogido vivo, de modo que la cosa resulta bien para todos.
    Llamé a Robin, mi ex, y le informé de mi próximo matrimonio.
    Ella me deseó felicidad.
    —Ahora puedes cambiar el estúpido mensaje de tu contestador —me aconsejó.
    —Buena idea.
    —Si coges algún día a ese Jalil —añadió—, pásame el caso.
    Yo había practicado este jueguecito con ella en el caso de los delincuentes que me tirotearon en la calle 102 Oeste.
    —De acuerdo, pero quiero el diez por ciento de tus honorarios —respondí.
    —Lo tienes. Y perderé el caso, y le caerá la perpetua.
    —Hecho.
    Así que, una vez resuelto eso, pensé que debía llamar a antiguas amigas para decirles que tenía una compañera a tiempo completo que pronto sería mi mujer. Pero no quería hacer esas llamadas telefónicas, de modo que, en su lugar, envié e-mails, tarjetas y fax. Recibí unas cuantas respuestas, en su mayoría condolencias por la novia. No le enseñé ninguna de ellas a Kate.
    Se aproximaba el Gran Día, y yo no estaba nervioso. Ya había estado casado, y me había enfrentado muchas veces a la muerte. No quiero decir que haya ninguna semejanza entre casarse y que te disparen pero... tal vez la haya.
    Kate manifestaba bastante calma con respecto a todo el asunto, y eso que nunca había hecho el paseíllo por el pasillo central. Parecía dominar realmente la situación y sabía qué había que hacer, y cuándo había que hacerlo, y quién tenía que hacer qué, y todo eso. Yo creo que se trata de un conocimiento no aprendido que tiene algo que ver con el cromosoma X.
    Bromas aparte, me sentía feliz, satisfecho y más enamorado que nunca. Kate Mayfield era una mujer extraordinaria, y yo sabía que viviríamos siempre felices. Creo que lo que me gustaba de ella era que me aceptaba tal como era, lo cual no es realmente demasiado difícil, habida cuenta de lo casi perfecto que soy.
    Además, habíamos compartido una experiencia que era todo lo profunda y determinante que dos personas pueden compartir, y lo habíamos hecho bien. Kate Mayfield era valiente, leal e ingeniosa y, a diferencia de mí, todavía no era cínica ni estaba hastiada del mundo. De hecho, era una patriota, y no puedo decir otro tanto de mí mismo. Tal vez lo fuera en otro tiempo pero en el transcurso de mi vida nos han sucedido demasiadas cosas a mi país y a mí. Sin embargo, hago mi trabajo.
    Lo que más siento con respecto a todo este asunto —aparte de mi evidente sentimiento por la pérdida de vidas— es que no creo que hayamos aprendido nada de todo esto.
    Como yo, el país siempre ha tenido suerte y siempre se las ha arreglado para esquivar la bala fatal. Pero la suerte, como he aprendido en las calles y en las mesas de juego y en el amor, se acaba. Y, si no es demasiado tarde, te enfrentas a los hechos y a la realidad y trazas un plan de supervivencia que no tiene para nada en cuenta la suerte.
    Y hablando de eso, el día de nuestra boda llovía, lo cual, según he descubierto, se supone que significa buena suerte. Yo creo que sólo significa que te mojas.
    Casi todos mis amigos y familiares habían hecho el viaje hasta esta pequeña ciudad de Minnesota, y la mayoría de ellos se comportaron mejor que en mi primera boda. Naturalmente, hubo unos cuantos incidentes cuando mis compañeros solteros de la policía de Nueva York se mostraron groseros con aquellas provincianitas rubias y de ojos azules —incluido el incidente de Dom Fanelli con la dama de honor, en el que no entraré— pero eso era de esperar.
    Los familiares de Kate eran blancos, anglosajones y protestantes, y el sacerdote era metodista y actor consumado. Me hizo prometer amar, honrar y no volver a mencionar jamás el «Expediente X».
    Fue una ceremonia de doble anillo: un anillo para el dedo de Kate, otro anillo para mi nariz. Bueno, supongo que ya está bien de chistes sobre el matrimonio. De hecho, me han dicho que ya está bien.
    Los blancos anglosajones y protestantes del Medio Oeste vienen en dos variedades: secos y húmedos. Éstos le daban al frasco, así que nos llevábamos realmente bien. Él padre era un tipo estupendo, la madre era guapa, y también la hermana. Mis padres les contaron sobre mí un montón de historias que a ellos les parecían graciosas, más que anormales. La cosa iba a salir bien.
    En cualquier caso, Kate y yo pasamos una semana en Atlantic City y luego otra semana en la costa californiana. Acordamos reunimos con Gene Barlet en Rancho del Cielo, y el viaje en coche a las montañas fue mucho más agradable que la última vez. Y también el rancho, que ofrecía mucho mejor aspecto a la luz del día y sin francotirador.
    Volvimos al peñasco, que parecía mucho más pequeño que como yo lo recordaba. Gene tomó fotografías, incluyendo una de la herida de Kate no apta para menores, y a instancias de Gene recogimos varios fragmentos de piedras.
    —Encontramos cincuenta y dos casquillos en el suelo —dijo Gene, señalando la línea de árboles—. Jamás he oído hablar de tantos disparos hechos por un francotirador contra dos personas. Realmente, el tipo quería lo que no podía tener.
    Yo creo que nos estaba diciendo que el juego no había terminado.
    La línea de árboles me estaba poniendo un poco nervioso, así que nos fuimos. Gene nos enseñó el lugar donde se había encontrado muerto a Ted Nash en un camino de herradura, a menos de cien metros del VORTAC, con un solo balazo en la frente. No tengo ni idea de adónde iba Ted, ni qué hacía allí, y nunca lo sabremos.
    Habida cuenta de que estábamos en nuestra luna de miel, sugerí que ya habíamos visto bastante y volvimos a la casa del rancho, tomamos una coca-cola, comimos unos dulces y continuamos camino hacia el norte.
    Habíamos dejado en Nueva York el teléfono móvil de Kate, ya que no queríamos recibir ninguna llamada de amigos ni de asesinos durante nuestra luna de miel. Pero, sólo por precaución, cada uno llevábamos nuestra pistola.
    Nunca se sabe.

    Dada la naturaleza del material utilizado en esta novela, algunas de las personas a las que me gustaría manifestar aquí mi agradecimiento han solicitado permanecer en el anonimato. Respeto esa petición y expreso mi gratitud por sus aportaciones.
    Quisiera dar las gracias, en primer lugar, a Thomas Block, amigo de la infancia, capitán de US Airways, director sustituto de la revista Flying, coautor de Mayday y autor de otras seis novelas, por su valiosa ayuda en «cuestiones de aviones» y otras materias. Como siempre, Tom acudió cuando yo me encontraba en el aire y sin hélice.
    Gracias también a Sharon Block, ex ayudante de vuelo de Braniff International y US Airways, por leer el manuscrito y ponerse de mi parte en discusiones editoriales con su marido.
    Mi agradecimiento especial a los miembros de la Brigada Antiterrorista Conjunta y buenos amigos los detectives del Departamento de Policía de Nueva York Kenny Hieb y John Gallagher (retirado) y también al detective Tom Pistone por sus conexiones.
    Mi agradecimiento muy especial a un buen amigo, y ex policía de la Autoridad Portuaria y miembro de Pistolas y Mangueras, Frank Madonna, por compartir conmigo sus conocimientos y por su paciencia. Gracias también a los miembros de Pistolas y Mangueras detective Donald McMahon, agente de policía Bobby Yarzab, y a todos los hombres y mujeres que conocí en el aeropuerto internacional John F. Kennedy, que dedicaron parte de su tiempo a enseñarme las instalaciones y responder a preguntas estúpidas.
    La sección de esta novela referente a la incursión aérea estadounidense sobre Libia no se habría podido escribir sin la ayuda de Norm Gandía, capitán de la Marina de Estados Unidos (retirado). Norm es veterano de la guerra de Vietnam, es Ángel Azul, buen amigo y moderado bebedor. Gracias también a Al Krish, teniente coronel de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (retirado), por dejarme entrar en la carlinga del F-111.
    Le estoy agradecido al personal de la Fundación de la Joven América por guiarme en una visita privada al rancho de Ronald Reagan. Gracias especiales a Ron Robinson, presidente de la fundación, Marc Short, director ejecutivo del rancho de Ronald Reagan, y a Kristen Short, director de desarrollo del rancho. Muchas gracias también a John Barletta, ex jefe de la unidad presidencial del Servicio Secreto. La profesionalidad y dedicación de John son demasiado poco frecuentes en el mundo actual.
    Una vez más, gracias a los bibliotecarios Laura Flanagan y Martin Bowe, que realizaron un espléndido trabajo de investigación y me ayudaron con minuciosos detalles que sólo un bibliotecario podría haber tenido la paciencia y los conocimientos necesarios para encontrar.
    Gracias también a Daniel Starer, Investigación para Escritores. Ésta es la quinta novela en la que Dan me ha ayudado, y para ahora ya sabe lo que necesito antes de que lo sepa yo mismo.
    Esta novela no habría podido ser escrita sin la ayuda, dedicación y paciencia infinita de mis colaboradoras, Dianne Francis y Georgia León. No es fácil trabajar diariamente con un escritor pero Dianne y Georgia me hacen la vida más fácil. Gracias.
    Si es difícil trabajar con un escritor, no es muy divertido vivir con él mientras escribe. Esa labor recae en mi mujer, Ginny, que tiene la paciencia de una santa y la capacidad correctora correspondiente a la tarea de revisar los textos de un hombre que no sabe ortografía ni puntuación. Como siempre, muchas, muchas gracias, y mucho amor.
    Una vez más, como con Plum Island, un millón de gracias al teniente John Kennedy, del Departamento de Policía del condado de Nassau. Como policía y como abogado, John salvaguarda la honradez de mis policías de ficción y salvaguarda también la honradez y la satisfacción del autor. Con JK en el caso, la verdad triunfa.
    El Museo Cuna de la Aviación de Long Island es una nueva y extraordinaria instalación que rinde honor a los hombres y mujeres que han hecho, y continúan haciendo, que Estados Unidos sea la primera potencia mundial en aviación y la mejor en ciencia aeronáutica y espacial. Quiero dar las gracias a Edward J. Smits (coordinador de Planificación), Gary Monti (subcoordinador de Planificación), Joshua Stoff (conservador) y Gerald S. Kessler (presidente de Amigos de la Herencia de Long Island) por enseñarme el museo y compartir conmigo su visión.
    Es posible que los datos, procedimientos y detalles que me fueron suministrados hayan sido mal interpretados, olvidados o ignorados. Por consiguiente, todos los errores de omisión y comisión son exclusivamente míos.
    También quiero aprovechar esta oportunidad para expresar mi agradecimiento a las personas de Warner Books y Time Warner AudioBooks por su tenaz trabajo, apoyo, dedicación y amistad: Dan Ambrosio, Chris Barba, Emi Battaglia, Carolyn Clarke, Ana Crespo, Maureen Mahon Egen, Letty Ferrando, Sarah Ford, Jlmmy Franco, David Goldstein, Jan Kardys, Sharon Krassney, Diane Lu-ger, Tom Maciag, Peter Mauceri, Judy McGuinn, Jackie Merri Meyer, Martha Otis, Jennifer Romanello, Judy Rosenblatt, Carol Ross, Bill Sarnoff, Ann Schwartz, Maja Thomas, Karen Torres, Nancy Wiese, y en último término, pero no por ello menos importante, Harvey-Jane Kowal, el corrector más concienzudo del mundo.
    Mi agradecimiento también a Fred Chase, la máxima autoridad sobre guiones, comas, toponímicos, datos y etcéteras.
    Afortunado es el autor que tiene un buen editor, y yo he sido doblemente bendecido por la fortuna al tener junto a mí a Larry Kirshbaum y Jamie Raab, cuya capacidad está sobradamente a la altura de la tarea.
    Mis quince años y siete novelas con Warner Books han sido en diferentes ocasiones felices e interesantes, pugnaces y tensos, muy exitosos, siempre divertidos y jamás aburridos. Es el Número Uno.
    Y, finalmente, mi agente y amigo durante los últimos veinte años más o menos, Nick Ellison. Se necesitaría otro volumen para exponer mi relación con él pero, en dos palabras: Gracias, muchacho.
    Debra Del Vecchio y Stacy Moll han realizado generosas aportaciones a organizaciones caritativas de Long Island a cambio de que sus nombres fuesen utilizados como personajes de esta novela. Espero que disfruten con sus ficticios alter egos y que continúen su buena obra en favor de causas merecedoras de ello.

    Fin

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)