• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    AMOSILLOS Y FAMOSETES



    ¡ÁTOMOS A LA HOGUERA!. En 1599, el monje italiano fray Giordano Bruno fue enviado a la hoguera por el Santo Oficio. Cometió el grave delito de anunciar la existencia del átomo.

    Amosillos y Famosetes - Lo Insólito

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    CUIDADO, ESA SILLA NO ES LA SUYA (Andrés Recasens Salvo)

    Publicado en julio 18, 2010
    (Seleccionada entre las 16 mejores obras latinoamericanas presentadas al Concurso Tirso de Molina, Madrid)
    CUADROS
    I.Verde Presagio
    II. Rojo Tristeza
    III. Amarillo Miseria
    IV. Negro Esperanza
     
    PERSONAJES
    El Taxista
    El Profesor
    La Esposa del Profesor
    El Hombre de Negocios
    La Esposa del Hombre de Negocios
    El Hijo del Profesor
    El Hijo del Hombre de Negocios
     
    Escenario
    Tendrá, como únicos elementos, dos sillas.  Estas serán usadas y cambiadas de lugar, según se vaya indicando en cada oportunidad.  Todo lo que el autor indique con referencia a otros elementos, por ejemplo, libros, teléfono, licores, vasos, armas, discos. etc., deberán ser dados a través de la actuación de los actores.  En caso de hacerse difícil mimar la relación con los objetos, se podrá recurrir a algunos elementos, pero de manera muy esquemática.
     
    I
    V E R D E   P R E S A G I O
     
    Dos sillas, una detrás de la otra; la segunda un paso al lado derecho.  Ambas deberán usarse como si fuesen los asientos delantero y trasero de un taxi, respectivamente.
    Entra el Taxista.  Se estira, bostezando, como quien viene despertando de una siesta.  Se sienta en la primera silla y queda en actitud de reposo, echado hacia atrás, las manos detrás de la nuca.
    TAXISTA:           (estirándose); No está tan mal este trabajo... me ocupa la tercera parte del día, y las dos partes restantes descanso o me divierto. (Coloca la radio y silba el tema.)  Me entretiene conversar con los pasajeros.  Sobre todo con los profesores de la Universidad. ¡Son cosa seria!  No se por qué, pero me caen simpáticos esos tipos.  Me gusta venir a trabajar al barrio universitario.  Cuando los escucho hablar, me dan ganas de no ser tan ignorante. (Se queda pensativo) Quizás debiera tratar de aprender, saber más. (Pausa) Ser profesor, tal vez... llevaría otra vida y la gente me miraría con más respeto. (Suspira) Me parece que he hecho puras leseras hasta ahora.  No saco nada con ganar dinero de sobra en este trabajo. Igual me miran en menos.  Mientras que a los profesores los tratan con toda consideración. (Reflexiona) Podría estudiar de día y trabajar de noche... (Decidido) ¡Mañana mismo me matriculo en una escuela! (Se echa hacia atrás y sonríe con satisfacción) Tendré que dejarme crecer el pelo y usar anteojos. (Se acaricia el mentón, preocupado) ¿Y qué pasará con mis amigos? ¡Son buenos compañeros!  Pero son como yo, ignorantes. Mmm... necesitaré otras amistades. Sí, tienen que estar más de acuerdo con lo que pienso llegar a ser.  Tendrán que ser de otra clase, más cultos. (Pausa) ¿Y mi novia?  No es como para esposa de un profesor... no sabría comportarse.  El ideal sería una mujer educada en algún buen colegio. Mmm... una pena, pero ella no podría ser feliz conmigo si cambio de vida... (se queda pensativo.) Pero, ¡Putas! ¡Qué estoy diciendo! ¡No puedo ser tan vaca! ¡Si son mis amigos! Y ella se me ha entregado toda, convencida que la amo y que nos vamos a casar... (Suspira) Hay que tener cuidado con la imaginación. (Hace movimientos con las manos y pies como quien trata de poner en marcha el auto. Con un gesto de fastidio, se levanta y se tiende debajo de las sillas, actuando como quien repara una panne.) A ver... esto está suelto.  Hay que cambiar la pieza.  Por ahora, una apretadita de tuerca me sacará del apuro... Mmm... ya esta. (Se sale de la posición anterior y se limpia las manos.)  Es harto sucio este trabajo, por lo demás. (Se vuelve a sentar en la silla) Pero de todos modos puedo estudiar. Y si decido hacerlo, tiene que ser en serio, nada de diversiones. (Entusiasmándose) ¡Cambiar de vida y ser otro!  Cuando sea profesor, llegaré a la casa cargado de libros y mi mujer estará feliz esperándome.  Seguramente nuestros hijos también querrán ser profesores. (Preocupado) Tendré que trabajar duro para enfrentar los nuevos gastos. (Pone en marcha el motor y realiza los gestos de quien está manejando un auto) No estaría mal comenzar desde ahora mismo a juntar algunos billetes.
    Entra el Profesor.  Sostiene en la mano izquierda algunos libros.  Hace señas al taxi para que se detenga.  Se acerca a éste y se sienta en la silla de atrás.  Deja libros en las rodillas y toma uno, hojeándolo.
    TAXISTA:          (solícito) ¿A dónde lo llevo, señor?
    PROFESOR: (maquinalmente, mientras lee) Media cuadra antes de llegar a la Avenida.
    TAXISTA:           Muy bien, señor. (Mientras maneja, observa repetidamente al Profesor por el espejo retrovisor, esperando la ocasión para conversar.  En el momento en que el Profesor levanta la vista del libro, se apresura a hablarle) Cuesta tomar un taxi a esta hora ¿no?
    PROFESOR:         (mirando por la ventanilla) Mmm...
    TAXISTA:          (saca una cajetilla de cigarrillos y le ofrece uno) ¿Fuma?
    PROFESOR:      No, gracias.
    TAXISTA:           (toma para sí un cigarrillo y lo enciende) ¡Puff!  A veces tengo que hacer tremendos esfuerzos para no dormirme. (Exagerando, para llamar la atención) ¡Anoche trabajé hasta la madrugada!
    PROFESOR: (lo mira inquieto) Debe ser peligroso manejar en esas condiciones...
    TAXISTA:           (animoso) ¡Tengo firme el pulso! (Aprovecha la oportunidad para seguir conversando) Usted es profesor ¿no? (Prosigue, sin esperar respuesta) ¿Es muy difícil llegar a ser profesor?  Perdone usted que le hable de mí, pero a mí... ¿sabe?, me gustaría ser profesor.  Raro ¿ah? Es que deseo saber cosas... (Se queda observándolo por el espejo, esperando una respuesta.)
    PROFESOR: (lo mira nervioso y murmura para sí) ¿Qué me mirará tanto? (Se toca el cuello de la camisa) Debe estar roto, seguramente. (Desasosegado) Espero que mis alumnos no se hayan dado cuenta...
    TAXISTA:           (trata de recuperar la conversación a toda costa.  No halla cómo.  Pasa una mujer y la sigue con la vista, aparatosamente, silbándole) ¡Qué mujer! ¡Se fijó!  Linda la gringuita. (Aventura, maliciosamente) Dicen que las gringas prefieren a los latinos para hacer el amor.
    PROFESOR: (que ha sido interrumpido en su lectura) Nada como para enorgullecerse.  Efecto del subdesarrollo y nada más. (Con ironía) Mientras más desnutridos nos encontremos, más determinados estaremos a una intensa actividad sexual. Es la manera en que cualquier especie se defiende del peligro de extinción.  De ahí la explosión demográfica en los países pobres.
    TAXISTA:           (que ha puesto mala cara por la explicación que le ha dado el Profesor) Pch, entonces los gringos, que comen mucho más que nosotros, son malos para la cama...
    El Profesor no le contesta.  Ha vuelto a su lectura.  Al rato levanta la cabeza y mira por la ventanilla. Habla consigo mismo. El Taxista, que ha perdido la esperanza de seguir conversando, habla igualmente consigo mismo. Se producen, de esta forma, dos monólogos paralelos, sin tocarse, los que se irán engarzando alternadamente; esto es, con silencios del uno, que darán cabida al monólogo del otro.
    PROFESOR: Aún tengo la clase dándome vueltas en la cabeza.  Realmente cansa esto.  Y lo miserable del sueldo lo hace sobradamente ingrato.  Valdría más la pena ganar dinero de otra forma.  Quizás así podría disfrutar de algún descanso. Ahora, siempre me siento obligado por razones de prestigio a un trabajo arduo, agobiante.  Además, para estar al día en la disciplina,  debo ocupar los días festivos para leer y trabajar los nuevos textos ¡Qué vida más malograda!  Y mi mujer siempre disconforme.  No tengo ninguna libertad.  Pero ya es tarde para enmendar rumbo... y lo cierto es que no tengo fuerzas para hacerlo.  Llegamos...
    TAXISTA:           Yo aquí, deambulando por las calles, sin preocupaciones, como un pájaro.  Interesado solo en conversar con la gente y perdiendo mi tiempo en diversiones.  Salgo con amigos y mujeres cuando se me da la real gana. ¡Qué vida más malograda he tenido!  Cuando debería estar estudiando, pensar cosas serias, rotundas, que a mi novia la hicieran sentirse orgullosa. Poder llevar siempre libros importantes y ser bien considerado por los demás. Menos mal que todavía es tiempo para enmendar rumbo... y, lo más importante, es que tengo fuerzas para hacerlo. ¡Llegamos!
    El Taxista se levanta y carga su silla llevándola hacia atrás, a unos cuantos pasos hacia la derecha.  Mientras el Profesor ha ido cambiando lentamente de actitud, convirtiendo el asiento del taxi en el sillón del living de su hogar.
     
    II
    R O J O   T R I S T E Z A
    El Profesor se encuentra sentado en la silla, los ojos cerrados, en actitud de cansancio.  Se pasa las manos por las sienes, suspira y se levanta, lentamente.  Se pasea mientras habla, las manos a la espalda.
    PROFESOR: La verdad  es que la historia es una inmutable carcelera de los hechos.  Y cuando se asocia con los intereses políticos o religiosos, se convierte en una verdadera tumba. (Queda pensativo, deteniéndose) Un fracaso, realmente.  Yo no tengo vocación alguna para bucear incertidumbres (Suspira y continúa su paseo) Reconozco que seguí esta profesión en busca de cosas que nada tenían que ver con la historia:  respeto, dinero, posición social, en fin... ¡Qué ingenuidad!  Me encontraba muy bajo en la escala social, para poder darme cuenta de la trampa que me tendía mi ambición.  Las garantías que buscaba se dan en otro plano... y más bien son sus contrarias las que remuneran mi actual esfuerzo. (Se sienta y toma un libro) Me queda sólo el amor propio, ese gran maquillador de frustraciones, que me ha convertido en un buen profesor.
    La esposa del Profesor entra desde el fondo de la escena y se queda mirando al Profesor en actitud indecisa, desde atrás.
    ESPOSA:            ¿Molesto?
    PROFESOR:         (levanta la vista del libro) ¿Ah? Perdóname, no te escuché.
    ESPOSA:            No es raro.  Te preguntaba si interrumpía tu trabajo...
    PROFESOR:      (hace gestos negativos con las manos) No faltaba más...
    ESPOSA:            ¿Comiste?
    PROFESOR: Comí algo en la Universidad, no te preocupes. (Vuelve a su lectura.)
    ESPOSA:            (titubea) ¿Tienes mucho que hacer?
    PROFESOR:      Sí. Debo preparar las clases de mañana.
    ESPOSA:             (se sienta en la silla de atrás) Habíamos quedado de ir al cine esta noche...
    PROFESOR:         Perdona, se me olvidó y no saqué entradas.
    ESPOSA:                 Bueno.  Otra vez será. (Se levanta y camina hacia bastidores.)
    PROFESOR: (la mira, disculpándose) Espero que no te hayas molestado.  Estuve muy ocupado hoy...
    ESPOSA:             (se detiene) No, no. (Titubea, luego avanza y se vuelve a sentar.)  Pensaba que... creí que te iba a encontrar fuera de tus libros. (Se mira las manos y se pasa los dedos por las palmas, maquinalmente.)  Deseaba conversar contigo... (Hace un gesto vago con la mano.)  Pero mientras estás ahí dentro, quien sabe qué personaje sale en vez de ti. (Sonríe con tristeza) Me da temor a veces...
    PROFESOR:      (mira de reojo a su esposa.  Trata de esquivar la atmósfera de intimidad que ella está creando.  Se para de la silla y se pasea mientras habla.) Estaba pensando en una discusión planteada hoy en mi clase.  La gente joven desconfía de la historia, y con razón.  Las más de las veces, ésta no es otra cosa que un buceo, entre las versiones interesadas de una u otra de las facciones en las que los hechos dividen a los hombres. (Se para, y mira a su esposa, tratando de interesarla) Nos hacemos militantes apasionados de los relatos, anécdotas y escritos de los ciudadanos del pueblo conquistador, de los partidarios del político afortunado y de los amigos y parientes del héroe victorioso. O de lo contrario, atendemos las quejas y lamentos con que cuentan su versión los ciudadanos del pueblo sometido, los partidarios del estadista fracasado y los amigos y parientes del guerrero vencido.  Pero esta última postura es la que da menos dividendos al investigador, y carece casi en absoluto de cronistas. (Le sonríe conciliador) ¿No te parece?
    ESPOSA:             (hace con la mano un gesto de desinterés) No me parece.  Mejor dicho, no me interesa.  Cuando éramos novios me dejabas impresionada con tus propias historias.  Éstas no te pertenecen y me dejan fría.  Además, ahora es distinto.  Tengo un hogar, un esposo y un hijo de quienes preocuparme.
    PROFESOR: (resentido) Yo también me preocupo de esos problemas.  Te equivocas si crees que trabajo más allá de lo tolerable por el puro gusto de hacerlo.  Lo hago sólo porque estoy convencido que alguien debe sacrificarse (Se sienta y trata de volver a su lectura) Ahora, déjame ver cómo atiendo las inquietudes de mis alumnos.
    ESPOSA:                (con un gesto de fastidio) Las mías, para qué...
    PROFESOR: Hasta el momento no me has preguntado nada que valga la pena contestarse.
    SPOSA:             (con pesada ironía) Pero qué ilusa soy... Cómo me vas a escuchar... Yo vivo en el primer año del tercer milenio, en este país, en esta ciudad, en este barrio, en esta casa, en donde viven dos personas sin ninguna importancia para tus estudios. (Ansiosa por hacerse comprender) Pero a mí sí que me importan los que viven en esta casa.
    PROFESOR: (incómodo) Qué injusta eres.  Si se cumplieran tus deseos, yo debería convertirme en una de tus cosas íntimas, exclusivas, a punto para cuantas veces la necesitaras. ¿No entiendes que la profesión del hombre, su actividad, debe ocuparle una parte importante de su vida, en beneficio de su hogar?
    ESPOSA:             No exageres mis exigencias.  Eres tú quien no comprende nada.  No me gusta lo que dices.  Suena a machismo.
    PROFESOR:      No. Es un problema de especialización.
    ESPOSA:             Mientras esa especialización no los obligue a castrarse... (Sacude la cabeza) Pero yo no deseo discutir.  Quiero solamente conversar contigo.
    PROFESOR:      No has hecho otra cosa que buscar la discusión.
    ESPOSA:             La verdad es que contigo nunca he podido hablar con calma.  No sé por qué, pero tengo la sensación de que me haces trampa.  De alguna forma me sacas fuera de quicio y así le hurtas el cuerpo a lo que quiero decirte.
    PROFESOR:      Dilo de una vez.  Te escucho.
    ESPOSA:             (turbada, busca nuevamente un clima de intimidad) No es nada preciso.  Es sólo que siento una gran necesidad que me escuches. (Sonríe) A veces me dan deseos de disfrazarme de algún personaje histórico para ganar tu atención... o morir de manera trágica para ocupar un lugar en tus estantes.
    PROFESOR:      Estás de broma...
    ESPOSA:             No. Lo que pasa es que las cosas no marchan bien en esta casa y desde hace bastante tiempo.  Yo pensaba en el hogar como una vida en común...
    PROFESOR: Eso es muy vago.  Creo que estás un poco nerviosa y nada más. (Vuelve a su lectura.)
    ESPOSA:             (Ansiosamente) No, no te vuelvas a esconder ahí. (Mira hacia el suelo y se toma las manos sobre la falda) Sabes que no se trata de mis nervios.  El tiempo que me deja tu abandono, me ha permitido pensar en lo que los dos hemos llegado a ser.  Tú te has pasado la vida preocupado de lo que hicieron tales o cuáles fulanos o zutanos.  No sé cómo y para qué has llegado a esta situación. ¡Y con qué tenacidad has ido sepultando al hombre que conocí y amé!  Escucha.  Has encanecido en la tarea y yo contigo, pero al lado de afuera, adonde me has relegado.  Lo triste es que te has olvidado de construir tu propia historia, sin pensar tampoco que ella incluía la mía y la de tu hijo. ¿Qué somos para ti, realmente? ¿Acaso debemos esperar a morir? ¡Dios, qué vida!  ¡Y pasas por sabio!
    PROFESOR: (perturbado) Déjame tranquilo, por favor. (Se levanta) No es culpa nuestra si las cosas se dan de esta manera. (Conciliador) Pero vamos, hay cosas que están ya puestas mucho antes de nuestros deseos. ¿Quién recuerda lo que yo quería o debía ser?  Yo no, realmente... Y acaso ¿se elige tan libremente?  Lo real es que estudié para profesor por razones que ya no interesan.  He tratado de hacerlo lo mejor posible, llegando a ser lo que busqué, un profesor.  Déjame al menos el consuelo, a mis años, de no sentirme fracasado.
    ESPOSA:             (mueve la cabeza como alguien que, desesperadamente, no quiere entender) Eso no te libera de la obligación de cumplir con nosotros.  Piensa que eres el jefe de esta familia, que yo soy tu mujer y la madre de tu hijo. (Pausa) Cómo decírtelo... te veo tan entrampado y ciego, incapaz de vivir junto a nosotros, como debieras.  Es injusto que tu error sea la causa de nuestra desdicha.  Perdóname, pero... es que aquí no hay familia hace mucho tiempo. (Titubea) Ni tampoco hay matrimonio.  Y si lo hay, lo es sin compromiso... casual e ingrato.
    PROFESOR:      Te pones vulgar.
    ESPOSA:             (decidida y sin rencor): Tienes miedo de escuchar la verdad y no te culpo.  Yo tengo miedo de decirla.  Pero es muy triste esto de esperar y esperar en vano a que cambies.  Si a lo menos supiera que soy algo importante en tu vida.  Mira qué poco es lo que solicito... (mira a su alrededor) aunque fuera en este rincón de tu existencia, con tus libros y tareas, que eso es el hogar para ti. (Con vehemencia) Deseo tanto participar de tu vida, si es que puedes perdonar mi ignorancia. (Pausa) No tengo nada, desde hace mucho tiempo.  Ni siquiera la satisfacción de saberte feliz.  Mi desgracia, cuando busca tu apoyo, no encuentra más que a tu desgracia. ¡Créeme!  Estoy tan sola... Cuando nos casamos no me advertiste claramente de tus propósitos, ni que ellos significaban embarcarte, física y espiritualmente lejos, dejándome a mí en el muelle, abandonada.  Pero escucha, pienso que puedes regresar, que aún es posible remediar este quiebre. (Dolida) ¡Qué egoísmo!  No somos unos ancianos... ¿por qué quieres desterrar el calor que nos podemos dar y que necesitamos recibir? (Pausa) Yo te amo, ¿qué puedo hacer?
    PROFESOR:     (tira el libro y se levanta, con una sensación de vértigo): ¡Déjame! ¿Qué crees tú que pueda yo hacer?  Es tan débil el andamio en que me muevo.  Siempre me he sentido como un intruso en lo que hago. Así, debo cuidarme y no puedo dejar de mirar en donde piso. No tengo tiempo de mirar otras cosas.  No sigas con eso... vas a dejarme desnudo... ¿a mis años?  Es tarde ya.  Aunque estas ropas sean prestadas, son las únicas que tengo para representar en la vida y ya  no podría conseguirme otras.
    ESPOSA:             (sin escucharlo): Espera... (Duda) Ya no sé cómo explicarme.   Pero lo cierto es que esta soledad me va cubriendo como una niebla espesa, que niega sin esperanza luz alguna.  Escucha, mi amor... algunas noches siento que me he convertido en una gran oreja... si, pareciera que cada poro de mi cuerpo es como un oído atento a un posible llamado de tu cuerpo. (Con desesperación) ¿No comprendes que a ti también te castigas? (Soltando las palabras, pesadamente) Cuando te sientas solo, cuando ya ni todos tus libros puedan seguir aplastando las necesidades de tu cuerpo y de tu alma, quizás entiendas que me necesitas, y te decidas a venir a mi tiempo.  Pero, tal vez ya sea tarde... y yo haya partido en busca de otro tiempo.
    PROFESOR: (se acerca a ella, tímidamente): Lo siento... yo... (Queda a su lado y pone su mano sobre la cabeza de ella) Son mis preocupaciones y no el desamor las que me han tenido apartado de ti.
    Los gestos del profesor dan la impresión de ineptitud, de algo forzado.  La esposa, al sentir la mano sobre su cabeza, queda tensa, asustada, casi sin respirar, como temiendo espantar una mariposa.
    PROFESOR: (que no ha notado la tensión de su esposa): Descansa, son tus nervios, de seguro.  Mañana te sentirás bien... (Quita su mano de la cabeza de ella y se dirige a su silla) Perdóname, debo preparar la clase de mañana...
    ESPOSA:             (despierta de su ensueño y se da cuenta del equívoco que ha sufrido.  Se levanta y le grita): ¿¡Qué muertos son los que te llaman ahora!? ¿¡Qué fantasma es más real para ti que nuestra propia vida!? ¡Ah! ¡Vete al infierno a recoger tu carroña!
    La esposa se ha ido adelantando hacia la primera silla, mientras el profesor se ha ido retirando hacia el costado del escenario, levantando los brazos como quién trata de detener las palabras de ella.  Sale. La esposa se sienta en la primera silla, cubriéndose el rostro con las manos.
    ESPOSA:                 (sollozando): Nunca más, nunca más, lo juro..
     
    III
    A M A R I L L O   M I S E R I A
    Entra la Esposa del Hombre de Negocios.  Se sienta en la silla de adelante y toma una revista.  Entra el Hombre de Negocios y se deja caer en la silla de atrás, suspirando con exageración.  Se abre la camisa.  A ratos se rasca la base del cuello como si sufriera de un tic nervioso.
    HOMBRE DE NEGOCIOS:      ¡Puff!  Necesito un trago (Bebe) ¡Aaah!
    ESPOSA:             (se queda mirándolo) Me das la impresión que después de cada negocio regresas más viejo.  Tendrás que reconocer, querido, que ése es un pacto macabro: años de vida, por acciones y bonos.
    HOMBRE DE NEGOCIOS: Ah, ah... no cortes la cadena, mi amor.  Tú transas a costa de lo que yo obtengo: acciones y bonos, por joyas, pieles, salones de belleza, y qué sé yo. (Toma un trago) Tú eres el balde, los negocios la maquinaria, y a mí me corresponde el papel de la vaca a la cual ordeñan.
    ESPOSA:             (ríe) Ingenioso, pero igual de macabro. (Le apunta con el dedo) La diferencia entre los dos es que tú has elegido el papel de la vaca. Mientras que a mí me obligas a representar un papel que no me gusta.
    HOMBRE DE NEGOCIOS:      ¡Hey!  Aquí huelo a trampa (Bebe de un sorbo el resto del vaso.)
    ESPOSA:             No. Tú sabes que soy una mujer de gustos sencillos.  Si de mí dependiera, viviría en nuestra casa de campo, sin lujos ni tantos compromisos sociales.
    HOMBRE DE NEGOCIOS:      (sigue con la broma): E instalamos una lechería...
    ESPOSA:             (se ríe, sin poder contenerse) Contigo no se puede hablar en serio.
    El Hombre de Negocios se levanta y se pasea con el vaso en la mano, que ha vuelto a llenar.  Beberá a ratos, durante toda la escena, siendo progresiva y sutil su embriaguez.  Se acerca a su esposa y le da un beso desabrido.  Ella lo recibe más con buen humor, que correspondiéndole.
    ESPOSA:             (mirándolo con desconfianza): ¿Para qué asunto me estas preparando?
    HOMBRE DE NEGOCIOS: Aaah... qué desconfiada eres, querida... nada, nada (Se rasca la base del cuello con fuerza, nervioso.) Pensaba en la cena de esta noche.
    ESPOSA:            (hace ver que ha comprendido): Ya veo...
    HOMBRE DE NEGOCIOS: (inquieto): Estábamos de acuerdo desde hace días, mi amor. Sabes que es importante para nosotros hacer este negocio.
    ESPOSA:            Habría deseado que me dejaras fuera de ese compromiso.
    HOMBRE DE NEGOCIOS: No puedo hacerlo.  Además, te vas a entretener.  Él es un tipo muy agradable.
    ESPOSA:            ¿Y cómo es la esposa?
    HOMBRE DE NEGOCIOS: Nunca tan hermosa y elegante como tú. De todos modos, me gustaría que te esmeraras en tu tocado esta noche.
    El Hombre de Negocios ha iniciado una inspección por la escena, mirándolo todo rápidamente y removiendo cosas.  Recoge unas cartas.
    HOMBRE DE NEGOCIOS: ¿Cuándo llegaron estas cartas?
    ESPOSA:            Hoy día ¿algo importante?
    HOMBRE DE NEGOCIOS: (no contesta. Escoge una carta, la abre y la lee. Molesto, se sienta y toma el teléfono marcando un número. Escucha un rato) Aló, aló... Deseo hablar con el jefe de Publicidad... gracias... es una virtud reconocer a los clientes por la voz... Aló, como está... Recibí su carta...   si... la leí y me pareció que Ud. se había equivocado de cliente... No, no, escúcheme. El producto se lo entregué a esa empresa para que promovieran su venta. No para que lo probaran... no, no... Mire, si estuviera convencido que realmente es bueno, no gastaría una fortuna en propaganda... No señor, escúcheme bien. A Uds. no tiene por qué interesarles si el producto es bueno o malo. Yo les pago para que convenzan a la gente que es bueno y lo compre... si, si... eso es... me alegro que haya comprendido... Ud. debe haber estudiado en alguna Universidad de provincia... No, no me he molestado en absoluto. Descuide, no tengo tiempo para eso y no me da dividendos... De acuerdo, entonces, y hasta la vista. (Cuelga y hace una mueca hacia el teléfono. Se sirve un trago, vaciando el vaso.)
    ESPOSA:            Veo que ya no te quedan principios...
    HOMBRE DE NEGOCIOS: (divertido): ¿Principios?... Por supuesto que si, y tú lo sabes tan bien como yo. Mi principio fue en la pobreza. De ahí el apuro por olvidarla y alejarme de ella rápidamente, poniendo una gran distancia entre ese principio y el presente. (Se levanta) Querida, los negocios no necesitan principios, necesitan tan sólo eficiencia. Son algo así entre ciencia y ruleta, pero se enseña como profesión en las Universidades. ¿De qué principios me hablas? Los principios son un estorbo, a menos que quieras vender tu imagen y no un producto. Fíjate, en general, los cientistas sociales venden su ciencia a la publicidad para entrampar mejor al hombre; sin dolor, por supuesto. No falta mucho para que los médicos se hagan accionistas de las empresas fúnebres. (Se ríe, maliciosamente) Bueno, espero que esta noche hagamos nuestro negocio.
    ESPOSA:             (molesta por el cinismo de su marido): No me gusta que cuando hablas de tus negocios pretendas que también son cosa mía. Nada tengo que ver con ellos.
    HOMBRE DE NEGOCIOS: (se acerca a ella y le pone una mano en el hombro): Tú tienes una gran participación en el éxito de ellos. (La mira largamente) Qué bella eres.
    La esposa lo mira y sonríe con desdén, al tiempo que se levanta y quita de su hombro la mano de él, con desagrado.
    HOMBRE DE NEGOCIOS:         (molesto) ¿Por qué el enojo?
    ESPOSA:             No tienes idea de lo que es la delicadeza. Te comportas como un patán. (Con desprecio) Qué claramente bestia eres... manejas los sentimientos con las pezuñas.
    HOMBRE DE NEGOCIOS: (levanta las manos): Ta, ta, ta... Tú me enseñaste que era de mal gusto insultar.
    ESPOSA:             Si no supiera que tu interés es bastardo, me conmoverías.  Te preocupa mi belleza como te preocupas de conservar un cuadro en buenas condiciones para cuidar la inversión.  Eres un...
    HOMBRE DE NEGOCIOS: (la interrumpe): No, no.  No sigas.  Me pones nervioso cuando te enojas y no me gusta. No está en mi horario.  En mi casa debo relajarme. (Se sirve otro trago).
    ESPOSA:             (enojada) Sé muy bien que si no afectara tus negocios, asistirías a tus cenas con alguna de tus queridas de veinte años.
    HOMBRE DE NEGOCIOS: (hace gestos con las manos, pidiendo paz.  Se muestra conciliador): No hay tal cosa.  Me juzgas mal. (Mira la hora, preocupado).  Es tiempo de arreglarnos para la cena. (Le hace un gesto tratando de ser encantador) ¿Vas a estar linda esta noche?
    ESPOSA:             (se sienta y coge una revista con frialdad): Escucha.  Me niego a seguirte en tus ambiciones.  No siento ese impulso brutal.  No nací pobre.  Prefiero observar cómo te desgastas.
    HOMBRE DE NEGOCIOS: (enojándose): No puedes hacerlo.  Eres mi esposa y mal que te pese debes seguir el ritmo de mis intereses. (Se le acerca)
    ESPOSA:             (apartándolo con una mano): Tu ritmo es infernal.  Derrochas las posibilidades de ser feliz y las de tu familia.  Si ya no puedes detenerte, es tu problema.  No deseo seguirte en el juego.
    HOMBRE DE NEGOCIOS: ¿¡Juego!? ¿De qué juego me hablas? ¿Crees por ventura que se trata de algún juego? (Con pasión) ¡Esto es una lucha¡ ¡Y a veces una lucha brutal!  Es aquí donde uno se siente realmente hombre.  Cada paso es una competencia, una guerra.  Nuestras armas son la más acabada tecnología y nuestro ejército se recluta entre los seres más fríos y eficientes: agentes de la Bolsa, banqueros y políticos. ¡Esto es lo que me hace respirar hondo, vivir intensamente!  Y tú me hablas de detenerse... Estás loca. ¿Por qué no dices retroceder, o morir, mejor? ¿No sabes acaso que a medida que uno asciende va destruyendo los peldaños para que no lo alcancen? ¡Retroceder en esta carrera es despeñarse, destrozándose! (Se bebe el resto del vaso, visiblemente agitado.)
    ESPOSA:             Para mí esa maraña significa otra cosa.  Es la selva de las comparaciones y de la competencia.  Angustia por eliminar las desventajas que se van descubriendo; temor de perder la ventaja obtenida. Escúchame, ya después no sabes quién eras al comienzo ni quién pretendías ser... ¡ni te importa!  Si la comparación fuese hacia abajo, habría la posibilidad de quedarse quieta, complacida.  Pero ésta es siempre hacia arriba, y por eso, alienante.  Esa es la red en que te envuelven tus ambiciones.
    HOMBRE DE NEGOCIOS: (que no ha entendido nada): Para, para. Eso me suena a palabrería oriental. (Curioso) ¿No te juntarás con esos farsantes? (Desconfiado) ¿Qué haces cuando yo no estoy en casa? (Hace un gesto con la mano, desestimando sus dudas) No, no puedes ser tan tonta. Escucha y trata de entenderme.  Descubrí hace mucho tiempo que la felicidad está en el éxito.  Y que éste se obtiene dando al César alguna chuchería y guardando para uno la mejor parte. La Biblia, a fin de cuentas, no habla de porcentajes...
    ESPOSA:            (sin ganas de discutir): Menos mal que mi hijo es diferente.
    HOMBRE DE NEGOCIOS:         Nuestro hijo, no te olvides.  Aún es joven, pero ya le llegara la edad de la ambición.
    ESPOSA:            (con firmeza): Te equivocas.  Es distinto.  Es un idealista.
    HOMBRE DE NEGOCIOS: Si, te creo, pero el idealismo tiene su edad, como la tiene el sarampión.  Es cierto que a veces puede darse a una mayor edad. Pero es mortal.  Se termina clavado en dos palos cruzados.  Dame un rebelde maduro que no se halle usufructuando del sistema en calidad de payaso, y te doy un premio. ¡Pero si son como la fruta!  Hermosa y brillante hasta que madura.  Pero después, si no ha caído a un cajón, no tiene destino. (Amenazante) Ya me ocuparé de nuestro hijo cuando llegue la hora.  No lo he engendrado para ser un mártir sino para que me suceda en los negocios.  Mientras tanto, no me importa que se divierta a su manera.
    ESPOSA:             (se levanta con un gesto de desagrado): ¡Qué cinismo!  Yo no me casé con el que eres ahora y no te reconozco.  Ese que me enamoró, supongo que se fue esfumando a medida que lo ganaba para sí mi fortuna y la compulsión por acrecentarla.  Ya ni me diviertes siquiera. (Sale.)
    HOMBRE DE NEGOCIOS: (bebe a sorbos, mientras habla): ¡Cómo entenderla! Prefiero no entenderla. (Mira hacia el lugar por donde salió su esposa) Yo no soy ningún payaso ni trato de divertir a nadie.  Me adjudiqué el papel de villano y lo he hecho lo mejor que he podido. A mí me gusta.  Y no me vengan con cosas, que este es el personaje que flota por sobre el montón y es envidiado y admirado por eso. Si no, no me estarían sacando fotos para cuanta revista de mierda existe. (Bebe.  Se pasa la mano por la boca) No va a ser tu moral la que me va a fijar los límites, sino mi propio talento para los negocios. ¡Bah!  Mientras me aplaudan saldré a escena cuantas veces me lo pidan, siempre que me paguen. (Menea la cabeza) Qué cómodo es hablar de sencillez cuando siempre se tuvo de todo.  Cómo se lamentaría si yo hubiese seguido siendo un pobre y oscuro taxista, y se hubiese visto obligada a vivir modestamente. (Se bebe de un trago el resto del vaso y va hacia bastidores.)
     
    IV
    N E G R O   E S P E R A N Z A
    El Hijo del Profesor entra desde el fondo y camina hacia la esquina derecha del escenario. El Hijo del Hombre de Negocios entra desde el lado izquierdo y se acerca al otro, quedando en cuclillas. Ambos muchachos se desenvuelven con una desaliñada frescura.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS:      (se tiende en el suelo) ¡Aaaaah!
    HIJO DEL PROFESOR:          ¿Estuviste en el parque?
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS:          Mmmm...   estoy enamorado... tú la conoces.
    HIJO DEL PROFESOR: Si, es linda. Oye, tiene una hermana. Podríamos arreglar una salida. ¡Aaaaah! (Se levanta y estira los brazos, bostezando).
    HIJO DEL         H. DE NEGOCIOS: (pone un disco compacto en el equipo de música) No sería mala idea... ya veremos.
    Escuchan la música y tararean la melodía al tiempo que llevan el ritmo con movimientos espontáneos.
    HIJO DEL PROFESOR: Oye, ¿sabes qué es lo más difícil de enseñar a una serpiente?
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: (pone cara de concentración y exclama): ¡ponerse un reloj pulsera!
    HIJO DEL PROFESOR:      (se ríe): No…, otra cosa.
    HIJO DEL H. DENEGOCIOS:         Mmmm... ¡hacerse el nudo de la corbata!
    HIJO DEL PROFESOR:      Buena respuesta. Pero no es eso.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS:         Eeeeh... ¿Lo más difícil de enseñar a una serpiente?
    HIJO DEL PROFESOR: (antes que el otro le eche a perder el chiste, exclama): ¡Dar el abrazo de Año Nuevo!
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS:      (no se ríe, burlándose)  Puuuff...
    Ambos se ríen.
    HIJO DEL PROFESOR:      ¿Qué está haciendo tu viejo?
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS:      (con una mueca): Plata. ¿Y el tuyo?
    El Hijo del Profesor imita el sonido de un avión, e imita con la mano su vuelo, mirando divertido hacia el cielo.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: Podríamos presentarlos. Te apuesto a que no pueden darse la mano.
    HIJO DEL PROFESOR:      ¡De seguro que no se las encuentran!
    El Hijo del Hombre de Negocios se pone en cuclillas y hace como que cuenta monedas y las va apilando una por una en el suelo. El Hijo del Profesor retrocede unos pasos y luego avanza, las manos tomadas detrás de la espalda, mirando hacia arriba con un gesto de exagerada concentración. Sin dejar sus actitudes en lo principal, ambos estiran su mano derecha a sus respectivas alturas, exclamando: “Cómo está usted, mi señor”. El Hijo del Profesor pasa por sobre el otro, sin que se encuentren sus manos. Terminan la farsa riéndose y vuelven a sentarse en el suelo.
    HIJO DEL PROFESOR:         Podríamos ir al parque.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: Ahora no tengo ganas ¿Te acuerdas del organillero que tenía un loro que sacaba tarjetas de la suerte con el pico? Y luego él mismo las leía (Imita) “la señorita tiene una pena muy grande porque su novio la engaña”. ¡Y lo decía a todo grito!  La novia engañada se puso roja de vergüenza.
    HIJO DEL PROFESOR: Y como si fuera poco, le vendió una tontera. (Imita) “Llévese de regalo este chaplín que baila por sólo unas moneditas”
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: ¿Y la gitana? (Imita) “¡Ven joven! No tengas miedo, pon un billete en la palma de tu mano para verte la suerte.  No tengas cuidado”. (Ríe) No tengas cuidado... ¡al segundo el billete había desaparecido!
    HIJO DEL PROFESOR:      ¿Que existan todavía estos personajes y además les crean?
    HIJO DEL         H. DE NEGOCIOS: Son los antepasados sobrevivientes de los modernos publicistas y vendedores. Es toda una técnica la de estos tipos. Sin darte cuenta tienes en la mano una porquería que no deseas ni necesitas. Y en el bolsillo un billete menos. (Se sube arriba de la silla y hace el charlatán) Señora, mi estimada señora. ¿Con qué está barriendo usted?
    El Hijo del Profesor le sigue la broma y hace el papel de una anciana que barre con una escoba.  Desde este momento, ambos actuarán en los personajes que se irán indicando, mientras dure el juego escénico.  Se dirigirán tanto a ellos mismos como al público.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: Observe señora las rayas que deja su escoba en el piso. Mire el polvo que levanta. ¡Uff! (insinuante) ¿Conoce usted nuestra nueva oferta para la aspiradora–enceradora “Super Alma”?
    El que hace de anciana toma su escoba como defendiéndola del otro.  Se agacha y limpia con su pañuelo el suelo, furtivamente, para borrar las rayas que le ha señalado el charlatán.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: (al público): La aspiradora–enceradora “Super Alma” es la compañera ideal para el hogar.  Tiene cinco escobillas... ¿qué digo? ¡Si son cinco manos suaves que acarician el piso de su casa! (A la anciana) Señora, mire cómo sufre el suyo con esa escoba vieja. (Persuasivo) Vamos... acepte este regalo.  Le aseguro que no tendrá usted otra oportunidad mejor.
    El que hace de anciana mueve negativamente su cabeza mientras el otro le habla, negándose a la tentación.  Barre con mayor acuciosidad.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: Escuche, mi querida señora, ponga atención.  Su vecina tiene nuestra maquina ideal. ¿La oye? (Se pone la mano en la oreja como si escuchara) ¡Aaaah, qué hermosa voz! Se parece a esa cantante de moda... ¿Cómo ha podido usted resistirse hasta ahora?
    El que hace de anciana se muestra interesada y pone más atención.
    HIJO DEL PROFESOR: La verdad que no podría, señor.  Mi esposo no gana el dinero suficiente...
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: ¿Qué gana poco dinero?  No puede ser, señora. Su marido debe  engañarla. De seguro que se gasta el sueldo en diversiones con sus amigos.
    HIJO DEL PROFESOR: (dudando): Quizás.... mmm, los días viernes llega muy tarde a la casa.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: ¿No ve?  Ud. debe exigirle más responsabilidad. Y si el sueldo no le alcanza ¡que trabaje horas extraordinarias!
    HIJO DEL PROFESOR: Si, si.  Les pagan muy bien las horas extraordinarias. (Hace como que escucha algo de la casa vecina y luego deja caer la escoba al suelo) Bueno, señor...
    El Hijo del Profesor hace como que firma varias letras de cambio, mientras el Hijo del Hombre de Negocios se frota las manos con gesto satisfecho, bajándose de la silla.  El Hijo del Profesor se aleja y camina haciendo el papel de un joven modesto.  El Hijo del Hombre de Negocios vuelve a hacer el papel del vendedor.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: ¡Ea... joven!  Su señora madre es nuestra más estimada cliente.  Acérquese. Gracias a su considerada madre usted puede convidar a sus amigos y amiguitas a bailar a su casa, ¿ah? Un piso que brilla, orgulloso ¿eh?  Pero no querrá que ellos tomen bebidas tibias ¿no? (Dirigiéndose al público) Para una bebida helada, para un cubito de hielo, recurra a su frigidaire “Corazoncito”.  Joven, su obligación es tener uno en casa.  Todo joven que se precie de ser un verdadero hombre, debe tener su frigidaire “Corazoncito”.
    HIJO DEL PROFESOR: (interesado): Bueno... pero mi viejo no tiene dinero.  Todavía está pagando letras de la aspiradora–enceradora “Super Alma”.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS:      ¿Y qué hace usted, jovencito? 
    HIJO DEL PROFESOR:          Bueno... voy a la escuela...
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: (al público): ¡Va a la escuela!  Y su padre no tiene dinero suficiente para comprar su frigidaire. (Al joven) ¿No le da vergüenza? Su padre, su sacrificado padre que trabaja horas extraordinarias ¿no tiene nada refrescante para beber cuando regresa cansado a su hogar?  Joven, usted debe tomar en serio la vida y ponerse a trabajar.
    HIJO DEL PROFESOR:         (avergonzado): Tiene razón, señor.  No me había dado cuenta.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS (complacido): Hijo mío, cuando las cosas se remedian a tiempo, no hay culpa.  Firme aquí.  No tenga cuidado.
    El Hijo del Profesor firma varias letras de cambio.  Mientras tanto, el Hijo del Hombre de Negocios adopta la postura de un vendedor que está ofreciendo algo de mayor importancia.  El Hijo del Profesor hace el papel de un anciano.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: Señor, mi muy estimado señor.  Qué agradable tratar con un hombre emprendedor ... ¡Qué digo!  Con el jefe de una familia comprensiva y moderna.
    El Hijo del Profesor hace un ademán de querer escapar y levanta las manos, débilmente, como defendiéndose.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: Acérquese, distinguido señor.  Acérquese, no tenga cuidado.  Para mi es un honor tratar con usted. Hemos pensado que usted necesita con urgencia un automóvil y no se ha dado cuenta de esa necesidad, realmente. Si. Yo me decía… este señor, este buen señor, que trabaja horas extraordinarias, no muchas, claro, necesita liberarse de la esclavitud de la locomoción colectiva y para eso debe tener su auto propio.
    HIJO DEL PROFESOR: (lastimeramente): No siga, señor, no siga, por favor.  Yo estoy realmente enfermo. (Tose) ¿Sabe?  Ya estoy muy viejo y cansado ...
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: (endureciendo la voz y el gesto): ¿Cómo puede ser tan egoísta? ¿Acaso no le preocupa su anciana esposa, que tiene que ir apretujada en un bus, cuando se dirige de compras al mercado? ¡Pobre señora! ¿Y cuando regresa cargada como un animal? Qué sola debe sentirse en su aflicción.  Espero que no se de cuenta del egoísmo suyo, señor.
    HIJO DEL PROFESOR: Pero es que no puedo... todavía estoy cancelando letras de la aspiradora–enceradora “Super Alma”, y ayudando a mi hijo a pagar su deuda por el frigidaire “Corazoncito”.  No tendría de dónde sacar más dinero...
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: (interrumpiéndolo):   Pero ¿en qué siglo vive usted? ¿Acaso no conoce nuestro moderno sistema de crédito, “Pague cuando quiera”? ¿Será posible?  Señor, le ofrezco nuestro auto de la línea “Mini-Happy”.  Es precioso.  Su esposa y Ud. viajaran en él como ángeles al paraíso.
    HIJO DEL PROFESOR:      (sin fuerzas para resistir): Tenga piedad... (Tose).
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: (al público)    ¡Qué inconciencia!  Y se lo estoy regalando... (Al anciano) Usted puede trabajar unas 8 a 10 horas extraordinarias.  A su edad no se duerme mucho ¿eh? ¡Bien!  Firme aquí.  No tenga cuidado.
    El Hijo del Profesor se acerca, la cabeza agachada, como sin fuerzas. Firma las letras de cambio como un autómata.  El Hijo del Hombre de Negocios, poco a poco va adoptando una actitud solemne de pésame, las manos tomadas frente al pecho.  El Hijo del Profesor vuelve a hacer la anciana del comienzo y, con una actitud de gran cansancio y tristeza barre el suelo con su escoba vieja.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: Nuestro más sentido pásame, estimada señora. Créanos, su señor esposo causó nuestra más sincera admiración. Demostró tener un gran espíritu de sacrificio y superación.  Ha sido una gran pérdida para nosotros.  Teníamos grandes esperanzas con él. Le íbamos a regalar, casi, un estupendo televisor marca “Ojitos de Dios”... Pero bueno, no siempre se alcanza a tener de todo en la vida.
    El Hijo del Hombre de Negocios vuelve poco a poco a la realidad,  dejando su personaje.  Observa que el Hijo del Profesor sigue representando el papel de anciana y que está sollozando.  Se dirige hacia él y lo abraza, suavemente, como despertándolo. Éste deja el personaje y lo mira con tristeza.  El Hijo del Hombre de Negocios se tiende en el suelo, las manos bajo el mentón.  El Hijo del Profesor se sienta en el suelo, cerca de su amigo.
    HIJO DEL PROFESOR:         (suspira): Y esto es así en la vida real...
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: ¡Puff!  Qué peligroso el juego... a uno se le pegan a la cara esas máscaras. ¿No sientes como si te sangrara el rostro?  Hay que tener cuidado. (Trata de sonreir) No seamos tontos, hemos quedado tristes.  A ver, cuéntame tu chiste.
    HIJO DEL PROFESOR:         ¿Sabes qué es lo más difícil de enseñar a una serpiente?
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: (Hace como que se concentra) Mmmm... ¡hacerse la señal de la cruz!
    Ambos se ríen.  Quedan sentados en el suelo, frente a frente, las rodillas cogidas con las manos.
    HIJO DEL PROFESOR:      ¿Qué irá a ser de nosotros?
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS:      Lo de siempre, supongo.  A qué amargarse de antemano...
    Hijo DEL PROFESOR: A veces pienso que uno podría negarse a tantas cosas idiotas.  Decir no, simplemente. Sin necesidad de luchar, siquiera.  Yo pienso... si en un momento dado, por ejemplo, todos los hombres que manejan artefactos de guerra los abandonaran.  Un día cualquiera, todos al mismo tiempo, abandonaran los bombarderos, los tanques, los lanzallamas, las bases de cohetes, qué se yo... ¿te das cuenta?  Los traficantes de armas no podrían hacer nada.  No van a manejar ellos las armas...
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: (se entusiasma) Tienes razón.  Y al poco tiempo toda esa porquería se transformaría en chatarra.
    HIJO DEL PROFESOR: (Con emoción) Todo convertido en chatarra... Con el tiempo estará cubierta de flores y enredaderas.  Los grandes bombarderos, pintados de vivos colores, junto a bosques de aromos y sobre alfombras de tréboles y dedales de oro.  Serían la alegría de los niños. Ahí jugarían ellos sus cuentos de hadas.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: (hace un gesto de rechazo con las manos) Dejémonos de tonterías.  Soñando de ese modo duele más la realidad.
    HIJO DEL PROFESOR: No seas pesimista.  Yo creo que muchos piensan igual que nosotros.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: Seguro.  Pero a su tiempo el sistema nos agarrará a todos por un costado para que hagamos lo suyo.  Tratemos que sea lo más tarde posible...
    Se tienden en el suelo y ponen música
    HIJO DEL PROFESOR: (mientras se va levantando) ¡Qué percusión! Da la idea de algo muy primitivo, similar al latir del corazón. Escucha... Parece una música tocada por aborígenes preparándose para la caza. (Imita) Tam, tam, tam, tam. (Va hacia el centro del escenario y comienza a saltar al ritmo de su tam, tam, levantando un brazo en alto como si llevara una lanza).  Tam, tam, tam..
    El Hijo del Hombre de Negocios lo mira sonriendo, divertido.  Luego, maquinalmente, como sin quererlo, se levanta y se sube a la silla para hacer el papel de un vendedor de armamentos.  El juego escénico que viene se hará de manera compulsiva.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: (hace señas al que danza): ¡Eh, salvaje! ¿Adónde crees que vas con ese trasto viejo?  Ven acá. (Lo trata con dureza) ¿Qué crees tú que vas a matar con eso?  Ja, ja, ja.
    El Hijo del Profesor sigue saltando, pero con menos entusiasmo, por lo que dice el otro.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: ¡Ridículo! Gracias a mi serás poderoso, y podrás matar a todos tus enemigos.
    HIJO DEL PROFESOR: Nosotros no matar hombres, matar animales. (Ha dejado de danzar y se acerca) Nosotros ser grandes cazadores.
    HIJO DEL         H. DE NEGOCIOS: (dirigiéndose al público, lo ridiculiza): “Nosotros no matar hombres” bla, bla, bla. No sabe nada del progreso. ¡Pero si es un salvaje! Qué se puede esperar.
    El Hijo del Profesor mantiene la cabeza baja, avergonzado, la lanza colgando de la mano.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: No tengas cuidado. ¿Conoces esta arma?  Es un fusil modelo “Ira del cielo”.  Tómalo en tus manos. Te enseñaremos a usarlo. ¿Ves?  El hombre blanco te ama.
    HIJO DEL PROFESOR: (tomando el arma y observándola): ¿Poder con esto matar al hombre blanco?
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: ¡Ah, bribón!  Qué te crees.  Estas armas son para que se maten entre Uds.
    El Hijo del Profesor toma en alto el fusil e inicia una danza guerrera. Luego, riéndose, se sale del personaje y se dirige hacia el otro y, de un empujón, lo bota de la silla y se sube él.  El Hijo del Hombre de Negocios hace el soldado, con el fusil al hombro.  Marcha.
    HIJO DEL PROFESOR: Pss, pss, ¿De dónde sacó esa antigualla?  Qué gracioso.  Si será imprudente... ¿está seguro de no tener miedo? ¡Si está desnudo, hombre!  Le pueden disparar desde cualquier lado.
    El Hijo del Hombre de Negocios mira temerosamente a ambos lados, deteniendo su marcha.
    HIJO DEL PROFESOR: Venga acá, nosotros lo protegeremos.  Cómprenos un tanque con ametralladora de cincuenta bocas. Además, la ametralladora le evitará tener que apuntar a cada enemigo en particular.  Hay rostros que perturban el ánimo y malogran la puntería. ¡Ah, ya entiende!  Perfecto.
    El Hijo del Hombre de Negocios ha tirado el fusil y se acerca a la silla, fuera ya del personaje y empuja al otro subiéndose él a la silla.  El Hijo del Profesor se mueve en la escena como si manejara un tanque.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: ¡Eh, el del tanque! (Apunta al cielo con el dedo) ¿Acaso no los ve?  Son aviones.  Lo pueden hacer mil pedazos con sus bombas.  Bájese.  Es inútil luchar desde ahí contra ellos.  Nosotros le podemos vender aviones.  Claro que a su gobierno.
    El Hijo del Profesor se acerca a la silla y ayuda a bajarse al otro.  Ambos quedan abajo.  El Hijo del Profesor hace el gobernante.  El Hijo del Hombre de Negocios hace el asesor militar extranjero.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: (lo toma del brazo y pasea con él) Ud. comprenderá que lo que yo digo es como si lo estuviera diciendo mi propio gobierno.
    HIJO DEL PROFESOR: Mi país es pobre, señor.  La compra afectaría los presupuestos de salud y educación. No se si le interesará, pero mi gobierno subió al poder con un programa muy sencillo, que en líneas generales trata de hacer felices a sus ciudadanos mediante el esfuerzo y el beneficio comunes.  Queremos que nuestros hijos crezcan en contacto de las artes, las ciencias, las humanidades y los deportes. Más que nada, buscamos que se apliquen con mayor énfasis en aquello que su vocación los oriente.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: (Sonriendo) Eso es muy lindo... tierno diría. Pero veamos lo nuestro.  Tengo poco tiempo.
    HIJO DEL PROFESOR: Le he dicho que no tenemos presupuesto para comprar armas.  No puedo distraer los destinados a educación...
    HIJO DEL H. DENEGOCIOS: (interrumpiéndole): Dejen de estudiar tanto... ¿Y para qué?  Nosotros sabemos lo suficiente y ustedes irán siempre muy detrás nuestro.  Hágame caso.  No traten de descubrir la rueda después de haberlo hecho nosotros.
    HIJO DEL PROFESOR: Sin embargo, sería “nuestra” rueda.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: Pero igual les vendemos las nuestras. ¿Cuándo cerramos el acuerdo?
    HIJO DEL PROFESOR: No lo creo posible. Sería desastroso para el presupuesto de la nación si nos metiéramos en esos gastos. Tendríamos hambrunas, enfermedades... sería una locura.  El país entero se levantaría en contra del gobierno.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: (afectuosamente): Mi señor, esta venta incluye una adecuada protección para su gobierno. (Le palmotea el hombro) Pero no puede ser tan sensible... Ud. no es un artista, es un político ¿no?
    HIJO DEL PROFESOR: Nosotros no estamos en guerra ni pensamos declararla.  El gasto que Ud. nos propone sería inútil.
    HIJO DEL H. DENEGOCIOS: Para los aspectos formales, hemos informado en la prensa  y a través de algunos noticieros internacionales, sobre movimientos de tropas que estarían realizando sus vecinos en la frontera.  Claro que no es cierto. Por lo menos no nos hemos preocupado todavía de hacerlo real. Aunque una pequeña guerra no nos vendría mal.  Uds. tienen por ahí un desierto y nos interesa mucho experimentar armamentos en ese medio.  Hace años que no nos dan la ocasión de trabajar seriamente y con responsabilidad esa línea.
    HIJO DEL PROFESOR: ¡Eso no! Sus experimentos de armas en las selvas tropicales duraron veinte años.  Lo mismo podría pasar con nosotros.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS Ya, ya... lo de siempre.  Temerosos de entrar en la historia ¿ah?  Bueno.  No habrá guerra, entonces.  Pero, de todos modos, los aviones tienen que comprarlos.  Usted lo sabe, para qué resistirse.
    HIJO DEL PROFESOR:             (vencido): Pero sólo tres aviones...
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: (deja el tono afectuoso): ¿Está loco?  De lo que nos sobró de la última guerra que montamos, les tenemos asignados a Uds. cincuenta aviones.
    HIJO DEL PROFESOR: (se aparta): No, no puedo.  Eso significa diez hospitales y trescientas escuelas menos.  Yo creo que Ud. no nos querrá obligar a esto.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: (se sube a la silla y grita) ¡Usted compra! ¡Y cuando llegue la hora en que las bombas atómicas sean chatarra para nosotros, también tendrán que comprarlas, aunque se asfixien!
    HIJO DEL PROFESOR: Está sobrepasándose, señor... Usted no puede pisotear nuestra dignidad. ¡Eso nunca!
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: Ta, ta, ta ¿Acaso cree que podemos parar todo el complejo industrial de armamentos? ¿Cómo desahuciar a los millones de trabajadores especializados?  Y nuestros sabios ¿qué harían? ¡Si ya no saben dedicarse a otra cosa!
    HIJO DEL PROFESOR: (que va perdiendo el personaje poco a poco): ¡Qué impudicia! ¡Bájate, loco, bájate! ¡Esa no es tu silla!
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: (que no puede dejar el personaje): ¡Ud. compra!  No puede detener nuestra economía.  No lo permitiremos.
    HIJO DEL PROFESOR:         ¡Cállate, por favor!
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: (al público): ¡Están locos!  Tienen que comprar nuestros armamentos.  Ustedes no viven solos, viven con nosotros.  Mejor dicho, están a cargo de nosotros.  Pero por favor,  mírense.  Si nosotros hemos diseñado sus rostros y sus vidas...
    HIJO DEL PROFESOR:      Me voy.  Te dejo solo (Se refugia en el público).
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: No te vayas. ¿A dónde irías?  No te veo... ¡Idiota!  No te puedes arrancar, convéncete... ¿En dónde estas? ¡Vas a comprar aunque no quieras!
    HIJO DEL PROFESOR:         ¡Bájate! ¡Esa no es tu silla!
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: (al público) Están equivocados... ¿no lo comprenden?  Si no compran ustedes ¿quién va a comprar?  De otro modo tendríamos que declararnos la guerra entre nosotros, los grandes.  Y eso sería horrible... Elijan, o sus pequeñas guerras de hormigas, o nuestra guerra, que nos llevaría al holocausto final.
    HIJO DEL PROFESOR:      (hacia el público) ¡Por favor, ayúdenme a bajarlo!
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: (casi llorando): ¡Qué horror!  Tendrá que ser así, entonces... Los poros de la tierra se harán pocos para dar abrigo a todos los muertos... El aliento radiactivo marchitará para siempre los vientres y los senos... (Con desesperación) Y un puño inmenso... Sí, un puño inmenso, como el universo todo, abofeteará la tierra. (Solloza).
    El Hijo del Profesor se acerca a la silla y lo tironea, suavemente, ayudándolo a bajar, como a un enfermo.  El Hijo del Hombre de Negocios camina lentamente, sacudiéndose con esfuerzo los restos del personaje.  Ambos se miran y sonríen, penosamente.
    HIJO DEL PROFESOR:      Nunca más.  Lo juro.  Nunca más.
    HIJO DEL         H. DE NEGOCIOS:      Si, nunca más.
    HIJO DEL PROFESOR: (tratando de disipar la penosa atmósfera que todavía los envuelve): ¿Sabes que es lo más difícil de enseñar a una serpiente?
    HIJO DEL         H. DE NEGOCIOS:      (no repuesto aún): No se. Dilo tú.
    HIJO DEL PROFESOR: (con cierta solemnidad): Cogerse de las manos con otra serpiente. (Le tiende las manos).
    HIJO DEL         H. DE NEGOCIOS: (le coge las manos): Debe haber una raíz común con la serpiente, supongo. Bien. (Le revuelve el pelo a su amigo, con un gesto cansado, pero cariñoso).
    HIJO DEL PROFESOR: Dime... ¿Te podrían obligar a representar un rol en contra de tu voluntad?
    HIJO DEL         H. DE NEGOCIOS: ¡Oh, claro que si! Tan pronto como te pongas a tiro. (Le pone una mano en el hombro, y le habla con gran seriedad) Escucha. Cuando nos cortaron el cordón umbilical, no era porque nos estaban liberando de algo; por el contrario, era para que  nada ni nadie, ni siquiera nuestra madre, pudiera impedir que cayéramos en la jaula que nos tenían preparada. (Pausa) Ya a la salida del útero estaba la trampa...
    HIJO DEL PROFESOR:      Yo me esconderé lejos de este sistema.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: Si fuera tan fácil como eso de tomar o dejar... Pero la tierra ya no es refugio para nadie.  Los ojos de tu vecino cuelgan de tu ventana y el sistema se mete dentro de tu morada, disfrazado de cuanto artefacto te habla y te usa.
    HIJO DEL PROFESOR: Ya veo... Entonces, hay que meterse dentro del sistema y tomar sus riendas para cambiar su curso. (Entusiasmado) ¡Eso haré!
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS:      ¡Ea, mi jefe!
    HIJO DEL PROFESOR: (con decisión) Organizaré de nuevo a la sociedad, aunque deba ser sobre las ruinas de la actual. (En tono de discurso recitado) Esta es una sociedad inhumana y egoísta que despersonaliza al hombre y lo convierte en cosa.  Deberé actuar con firmeza, ser inflexible.  La gente no sabe lo que quiere y será necesario señalarle el camino verdadero.  Al comienzo, el pueblo no estará en condiciones de decidir lo que se necesita para ser libre y feliz.  Crearé cuadros dirigentes para que sean la vanguardia y los conductores del movimiento.  No hay tiempo para convencer a todos.  Durante un largo período tendremos que conducir al pueblo, aún a disgusto de él mismo.  Quizás, muchos deban caer en la jornada, pero los que lleguen a la meta, comprobarán que el sacrificio no fue en vano.  Si, avanzaremos…
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: (que lo ha estado mirando, primero con asombro, y luego con pena y espanto) ¡Para, cállate!  No seas ingenuo... ¿Acaso no te das cuenta que estás repitiendo lo mismo de siempre?
    HIJO DEL PROFESOR: (aturdido): Pero... (se da cuenta de lo que ha dicho en su discurso y se pone en cuclillas, la cabeza entre las manos, gimiendo) ¡Ooooh!  Es como un maleficio... (Mira a su amigo).  Entonces... es cierto... Cuando partieron la primera nuez, ya llevaba un gusano dentro.
    El Hijo del Hombre de Negocios se acerca al Hijo del Profesor y lo toma de los hombros, con suavidad, levantándolo al tiempo que le habla.
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: La nuez ha sido hasta el momento cáscara, fruto y gusano.  Todo incluido.  Escucha... lo que interesa en el caso del hombre, es que se tiene la posibilidad de buscar la forma de dejar cada vez más espacio al fruto, en desmedro del gusano.  Pero a la sociedad siempre le ha resultado más fácil o conveniente tratar  con los gusanos que entenderse con lo que germina y es diferente, con el fruto. (Lo coge del hombro y pasea con él). No hay que olvidar que caracol y concha son una misma cosa por lo que así han permanecido durante millones de años. Nosotros no debemos crearnos una caparazón, una sociedad, que nos ate desde fuera. Tenemos que ser capaces de hacernos sociales desde dentro, desde el espíritu. ¿Si no nos transformamos a nosotros mismos, cómo podremos generar y administrar una sociedad mejor? Pensarla, es una cosa, y para eso somos buenos. Pero llevarla cabo es lo difícil. (Sonríe con amargura)  Quiero ser honrado... no se qué remedio darte ni darme.(Pausa) ¡Qué se yo...! Tal vez habría que pensar de otra manera, esperar a tener otro cerebro que supere la etapa de convivencia con larvas.  Pero eso lleva tiempo, un tiempo largo... (Animado) Por ahora, algo claro tenemos.  Sabremos reconocer a los charlatanes.  Y a esos, hay que dejarlos hablando solos, hasta que se marchiten. (Se dan la mano) Prometido. (Suspira) Mientras tanto, salgamos a tomar aire. (Camina hacia bastidores).
    HIJO DEL PROFESOR:           (camina detrás de él): Te sigo...
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: (se vuelve enojado) ¡Ándate a la mierda! No quiero que nadie se arrastre detrás mío, mirándome las espaldas. (Con firmeza, pero sin enojo) Si me sigues, me dejas solo y no tendré más alternativa que mandarte.  No debemos arriesgarnos con la vanidad, el orgullo o la soberbia.  Mejor me acompañas y caminamos juntos.  Mira, el peligro estará cuando seamos muchos y no nos sea posible ver todos los rostros y estrechar todas las manos.  En ese momento, algunos deberán alejarse y comenzar de nuevo.
    HIJO DEL PROFESOR: (pensativo): Hermosa comunidad la que propones... (Lo sujeta del brazo, receloso) Espera.  Estás hablando de una tierra de nadie...
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: (le sonríe, esperanzado): A lo mejor ya es tiempo de poblarla, y  es preferible que nosotros mismos empecemos la tarea.
    HIJO DEL PROFESOR:         (Frunce el ceño) ¡Pero si en el mundo ya no existe espacio libre!
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS: (queda pensativo y asiente): Puede que tengas razón.  Tal vez nuestro tiempo no sea tiempo de colonos. (Trata de encontrar una salida) Pero no nos desesperemos.  Acaso esa tierra de nadie esta sobre esta misma tierra nuestra, repleta y enferma.  Será cosa de... (Se detiene) de recuperarla (Apresuradamente).  Claro.  Los que la pueblan ahora, no titubearan en hacerse nuestros amigos si sabemos explicarnos. Recibirán jubilosos la posibilidad de ser los súbditos de la nueva era!
    HIJO DEL PROFESOR: (trata de no dejarse arrastrar por el entusiasmo del otro) Qué bien suena esa música... demasiado bien, tal vez. Pero yo tengo una duda... Oye, perdona que te pregunte... ¿Y si ellos no quieren?  Quizás tengan pensado otra cosa. (Lo toma de los hombros y lo mira ansiosamente) Espera... no me contestes todavía. Piensa un poco… Ellos podrían no querer lo que les ofrecemos. (Con mayor tensión) Piensa y dime, por favor... ¿Y si no logramos su consentimiento?... Dime... ¿Y si ellos se resisten a construir la sociedad que les ofrecemos?
    HIJO DEL H. DE NEGOCIOS:  (se siente presionado por el otro, acorralado) Pero no… ¡No podría ser...! ¡Si es la única solución! (Se vuelve hacia el público, desconcertado) Pero, ¿no ven las consecuencias? Si está en juego el destino de la Humanidad…  No podemos seguir actuando como niños.  Debemos pensar como hombres.  Si eso sucede... bueno... (Aprieta los puños) Entonces... no tendremos otra alternativa que la fuerza. (Desesperado, grita) ¡Por su tozudez, nos obligarán a recurrir a la fuerza! ¡Son… (Se detiene bruscamente al  darse cuenta de la trampa en que ha caído. Se lleva las manos a la boca, empuñadas.  Mira a su amigo y le tiende las manos, desesperado).
    HIJO DEL PROFESOR: (retrocede, moviendo la cabeza de lado a lado) ¡No, no! ¿Significa acaso que estamos malditos? ¿Que ya no hay salvación? (Ve que el otro llega cerca de él con las manos extendidas) ¡Tiene que haber otra alternativa! ¡La buscaré! (Corre hacia la salida gritando) ¡Yo no me someto!
    El Hijo del Hombre de Negocios, lentamente, se pone de rodillas, la cabeza sobre los muslos, las manos apretando las sienes, y gime.

    La escena queda a oscuras.

    FIN

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)