• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¿QUÉ ME PASA DOCTOR?



    ¡DEJA QUE CORRA EL VINO POR LOS VASOS! Un estudio británico publicado en la revista médica The Lancet afirma que el efecto protector del vino en las enfermedades cardiovasculares se debe a que contiene ácido salicílico y dos de sus derivados: el 2,3 hidroxibenzol y el 2,5 hidroxibenzol.

    ¿Qué me pasa Doctor? - Lo Insólito

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    ALI EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS (Alberto Vazquez Figueroa)

    Publicado en abril 02, 2010
    Una serpiente se alzó amenazadora haciendo sonar sus cascabeles al paso de Ali Bahar, quien, sin alterarse un ápice, extrajo con absoluta parsimonia el pesado Magnum 44 de Marlon Kowalsky para volarle de un certero disparo la cabeza.
    A continuación, y a la sombra de una alta roca, asó al apetitoso, nutritivo e imprudente ofidio sobre unos matojos, para comenzar a devorarlo con manifiesto apetito y absoluta normalidad mientras sorbía de tanto en tanto un cazo de leche de cabra.
    La productora de esa leche se entretenía pastando entre unos matorrales a unos treinta metros de distancia.
    Al concluir su satisfactorio almuerzo, Ali Bahar partió en dos una ramita, se limpió con ella los dientes y extrayendo los hermosos zarcillos de plata que le había comprado la tarde anterior a la mexicana se entretuvo en observarlos con aire satisfecho.
    Al poco buscó el teléfono con el fin de llamar a su padre, y cuando éste le respondió al otro lado le saludó amablemente:
    —¡Buenos días, padre, si es que ahí es de día! ¡O buenas noches, si es que por el contrario es de noche!
    —¡Buenas noches!
    —Tú mandas, porque no pienso discutir aquello que está fuera de mi entendimiento. Te suplico que le digas a la pequeña Talila que ya tengo los zarcillos que me pidió. Y que son muy bonitos; de plata repujada y el dibujo de un águila.
    —Y tú, ¿cómo te encuentras?
    —¡Muy bien! He comido hasta hartarme, he dormido como un tronco, orino normalmente, tengo una cabra que me proporciona leche en abundancia y aquí proliferan los lagartos y las serpientes, por lo que podría quedarme medio año sin problemas.
    —¡Pero eso sería terrible! –se lamentó Kabul Bahar–. Las cabras te necesitan. Y tu hermana y yo también.
    —Lo sé y no debes preocuparte. He estudiado la zona y creo que en dos o tres días de marcha hacia el sur, alcanzaré el campamento, con lo que todo volverá a la normalidad.
    —Y si es así, ¿por qué no aprovechas para traerte una nueva esposa? –quiso saber en tono casi suplicante el anciano–. Sabes bien cuánto me gustaría conocer a mis nietos antes de morirme y por lo que veo tu hermana no parece dispuesta a dármelos.
    —¡Pero papá! –protestó su primogénito–. ¿Por qué insistes con eso? ¿Cómo voy a encontrar una esposa con mi defecto?
    —No tienes por qué decirle que tienes un defecto hasta que te hayas casado –fue la respuesta–. Todo el mundo tiene defectos y no anda propagándolos a los cuatro vientos. Sobre todo cuando se trata de algo tan delicado como encontrar una esposa.
    —No me parece honrado –replicó su hijo–. Y ya viste los problemas que me trajo con la pobre Amina.
    —Al final se acostumbró.
    —Muy al final –fue la amarga respuesta–. Además aquí nadie me entiende y todo el mundo me odia por culpa de mi tío, mi primo o quien quiera que sea ese maldito individuo que aparece hasta en la sopa.
    —He estado echando cuentas y tiene que tratarse de un primo –reconoció el anciano convencido de lo que decía–.
    Tu tío, si es que aún vive, debe tener ya más de setenta años.
    —Sea lo que sea, me trae a mal traer porque debe ser un mal bicho de mucho cuidado.
    —No deberías hablar así de quien lleva nuestra misma sangre –le reconvino la prudente Talila, que había permanecido como siempre atenta a la conversación–. No debemos condenar a nuestros semejantes, sobre todo si carecemos de los suficientes elementos de juicio.
    —Tú siempre tan comprensiva y generosa, pequeña –le replicó su hermano–. Admiro tu buen corazón, pero supongo que si tanta gente, por muy distinta a nosotros que sea, quieren ver muerto a un individuo que por lo que he podido comprobar se rodea de bandidos de horrenda catadura que se la pasan disparando al aire, por algo será.
    —Mientras disparen al aire no le hacen daño a nadie –fue la lógica o ilógica respuesta, según quisiera mirarse.
    —¡Es posible! –admitió no muy seguro de sí mismo Ali Bahar–. Pero el otro día pude comprobar que muy cerca se encontraba un pobre niño al que podrían haberle volado la cabeza.
    —¿Y cómo lo viste? –quiso saber la incrédula Talila que evidentemente no sabía a qué demonios se refería–.
    ¿Acaso están ahí?
    —Sí y no.
    —¿Qué quieres decir con eso?
    —Que no estaban físicamente y en tamaño real, sino como aprisionados dentro de unas extrañas cajas que aquí abundan, y al parecer te permiten ver cosas que están ocurriendo a una enorme distancia.
    —Lo siento mucho, queridísimo hermano –se lamentó la pobre muchacha–.
    Te conozco desde que nací, pero por primera vez en mi vida no entiendo de qué me estás hablando.
    —Extraño sería, pequeña, puesto que tampoco yo lo entiendo, y ya conoces ese viejo refrán de nuestro pueblo: "Tan sólo el ignorante se considera más sabio que el sabio, puesto que el sabio conoce los límites de su sabiduría, mientras que el ignorante desconoce los límites de su ignorancia" –fue la desconcertante respuesta–. Y te aseguro que yo, en estos momentos, desconozco cuáles son esos límites.
    —¿Y cómo podría ayudarte?
    —Si lo supiera, al menos sabría algo, pero también lo ignoro. Y ahora te ruego que os volváis a la cama y no os preocupéis por mí. Intentaré reflexionar sobre cuanto me ha ocurrido y tal vez encuentre alguna respuesta a tantas preguntas. ¡Buenas noches!
    —¡Buenos días! ¡Que Alá te bendiga!
    —¡Falta me hace! Ali Bahar colgó y acomodó una piedra de modo que le sirviera de almohada tumbándose sobre la arena, cara al cielo, dispuesto a analizar cuanto le estaba sucediendo.
    Ni había muerto, ni sufría alucinaciones, de eso estaba seguro.
    Pero eso era de lo único que estaba seguro.
    El resto escapaba por completo a su capacidad de entendimiento.
    Por medio de alguna extraña brujería que no acertaba a explicarse, y por alguna inconfesable razón, que tampoco se explicaba, aquellos desconocidos le habían trasladado en un abrir y cerrar de ojos a un mundo diferente, del que lo menos aceptable resultaba sin duda el hecho inconcebible para cualquier mente normal, de que el día y la noche se hubieran alterado.
    ¿Cómo podía permitir Alá que algo tan antinatural sucediera cuanto resultaba evidente que había puesto toda su inmensa sabiduría al servicio de la creación? Cuando las leyes por las que siempre se había regido la naturaleza se alteraban hasta el punto de transformar la noche en día y viceversa, todo carecía de sentido, y por lo tanto podía darse el caso de que lloviera hacia arriba, las casas reventaran sin razón aparente, o incluso el propio Ali Bahar se viera a sí mismo aprisionado en una pequeña caja en las que se aprisionaba de igual modo a hombres, mujeres, niños, animales e incluso paisajes.
    Hasta el malhadado día en que los intrusos aparecieron ante la puerta de su jaima, la vida del infeliz pastor había seguido unas normas claramente delimitadas y se desarrollaba con una cierta lógica. Lo único que tenía que hacer era ver cómo amanecía cada mañana y se ocultaba el sol cada tarde mientras cuidaba de su anciano padre, su frágil hermana y su triste puñado de animales.
    Y rogar para que lloviera.
    De arriba abajo, como estaba mandado.
    Fue feliz cuando conoció a su esposa y profundamente desgraciado cuando ella falleció de parto.
    Vivía en paz consigo mismo puesto que siempre se había considerado un hombre de bien y jamás le había hecho daño a nadie.
    Pero ahora mucha gente quería hacerle daño.
    ¿Por qué? ¿A qué venía semejante inquina si siempre había sido un buen hijo y un buen hermano y jamás mintió ni engañó? ¿Se debía tal vez a su defecto? No. Presentía que se debía sin duda a su extraordinario parecido con su aborrecido primo, pero por más que se estrujaba el cerebro no acertaba a comprender por qué diabólica razón le habían ido a buscar a su humilde choza para trasladarle a un lugar tan absurdo y convertirlo en blanco de las iras de unas gentes a las que ni siquiera conocía.
    Al cabo de un largo rato llegó a una primera conclusión que consideró bastante razonable: el problema no estribaba en que toda aquella gente odiara a su primo.
    El problema estribaba en que le temían, y era cosa sabida que los hombres, como las bestias, cuando tienen miedo reaccionan de una forma a menudo inesperada e incontrolable.
    De otro modo no se explicaba que aquel pequeño ejército de individuos uniformados de negro se moviera como lo había hecho en el campo de golf, puesto que cabría asegurar que en lugar de precipitarse sobre un único enemigo, o una pareja que se limitaba a hacer el amor, se encontraran acorralando a la más peligrosa de las bestias.
    Resultaba evidente que su desconocido primo aterrorizaba a aquellas pobres gentes, y que era eso lo que les obligaba a comportarse de una forma tan irracional y desquiciada.

    Mientras el por lo general inescrutable rostro de Ali Bahar, mostraba a las claras la magnitud de su amargura, preocupación y desconcierto, el rostro de Philip Colillas Morrison mostraba por el contrario una profunda felicidad puesto que, sentado en la taza del retrete del baño anexo a su despacho, fumaba plácidamente un largo cigarrillo y resultaba evidente que ese simple hecho constituía para el director de la agencia especial Centinela un placer sin parangón posible.
    Al poco se escucharon golpes en la puerta y la áspera voz de su severa secretaria le devolvió a la amarga realidad.
    —¡Señor! –masculló con su proverbial sequedad–. Le llaman desde el control central.
    —¡Siempre tan inoportunos! –fue la respuesta–. Ahora estoy ocupado. Les llamaré en cuanto acabe.
    Continuó con lo que estaba haciendo y cuando comprendió que estaba a punto de fumarse hasta el filtro, extrajo de un pequeño armario un frasco de ambientador perfumado con el que se afanó en la tarea de rociar cuidadosamente la estancia.
    Tan sólo entonces regresó a su inmenso despacho, tomó el teléfono y marcó un número aguardando a que le contestaran al otro lado.
    —¿Control central? –inquirió con el tono de quien se encuentra muy atareado y no tiene tiempo que perder–.
    ¿Qué diablos ocurre ahora?
    —Hemos localizado al terrorista, señor –le respondieron de inmediato–.
    Acaba de hacer una llamada lo suficientemente larga.
    —¿Está absolutamente seguro del lugar en que se encuentra? –inquirió su interlocutor que ya contaba con una amarga experiencia.
    —Con un margen de error de diez metros, señor –fue la firme respuesta que llegó del otro lado del teléfono.
    —¿Y dónde esta?
    —En pleno desierto, a noventa millas al suroeste de Las Vegas.
    —¿Hay algo a su alrededor? –quiso saber el ahora realmente interesado Philip Morrison–. ¿Casas, restaurantes, un casino, una carretera o algún campo de golf?
    —¡Absolutamente nada, señor!
    —¿Me da su palabra?
    —La tiene, señor. Las imágenes que nos envía el satélite indican que no se distingue un solo lugar habitado por lo menos en doce o quince millas a la redonda.
    —En ese caso mándenle una "paloma mensajera" y acabemos con él de una vez por todas –carraspeó nerviosamente–. Y no se preocupe, yo asumo toda la responsabilidad.

    Ajeno al serio peligro que corría por el hecho incuestionable de que una letal "paloma mensajera centinela 17" de matemática precisión acabara de iniciar el vuelo dispuesta a aniquilarle, Ali Bahar continuaba tumbado en el mismo punto del desierto de Nevada, meditando sobre su triste destino y las razones por las que al parecer la mayor parte de los habitantes de aquel extraño mundo le aborrecían.
    Comenzaba a quedarse traspuesto cuando de improviso se irguió prestando atención puesto que le acababa de llegar, lejano e inconfundible, el monótono rugido de un motor.
    Se puso en pie de un salto, trepó a la roca más cercana y al poco pudo distinguir, allá a lo lejos, la estilizada silueta de un negro helicóptero de combate que se aproximaba a gran velocidad.
    Ali Bahar llegó rápidamente a la conclusión de que se trataba de la misma gente que había estado a punto de apresarle en el campo de golf, por lo que buscó a su alrededor, no descubrió refugio alguno y al fin optó por echar a correr trepando por las escarpadas laderas del cañón hasta llegar hasta la misma cima.
    Allí se tumbó entre unos matorrales desde donde pudo observar con total nitidez cómo el amenazador helicóptero erizado de ametralladoras iba a posarse justo en el punto en que se había dedicado a reflexionar.
    Rápidamente descendieron una decena de los mismos hombres vestidos de negro comandados por el mismo oficial de cara enrojecida y gruesa papada al que también había visto con anterioridad, y que se aproximó a la hoguera, con el fin de olerla y palparla con aire de experto para exclamar de inmediato:
    —¡Las brasas aún están calientes! ¡Éste es el lugar! –A continuación hizo un gesto con los abiertos brazos señalando un amplio círculo a su alrededor–. ¡Desplegaos! –ordenó con voz de trueno–. ¡Vamos a cazar a ese maldito hijo de perra! Desde su escondite, Ali Bahar lo observaba todo sinceramente preocupado, puesto que podía advertir cómo sus perseguidores se dedicaban a registrar minuciosamente cada rincón del cañón hasta cerciorarse de que no se encontraba ocupado más que por una triste cabra que se entretenía en ramonear pacientemente unos arbustos espinosos.
    —¡Despejado al este! –gritó alguien.
    —¡Despejado al oeste! –le respondieron.
    —¡Despejado al norte! –concluyó una especie de eco impersonal.
    El por lo general frío y calculador coronel Jan Vandal, que tanto en Vietnam como en Irak había adquirido justa fama por sus imparciales análisis de los problemas logísticos en combate, señaló decidido hacia la agreste cumbre que se alzaba frente a él para ordenar sin la más mínima sombra de duda:
    —En ese caso hay que buscarlo en el sur. ¡Todos arriba, el dedo en el gatillo, y mucha atención! Ese canalla va armado y es extremadamente peligroso.
    Sus hombres se lanzaron de inmediato a trepar ágilmente por las empinadas laceras mientras Ali Bahar los observaba convencido dé que en esta ocasión no tenía escapatoria.
    El piloto del helicóptero apagó el rotor, descendió y se alejó unos metros para comenzar a orinar contra una roca convencido de que semejante operativo militar poco o nada tenía que ver con él.
    La cabra se aproximó para comenzar a olisquear el aparato probablemente en busca de un poco de agua.
    Los hombres continuaban subiendo y registrando cada palmo de terreno sin perder detalle de cuanto ocurría a su alrededor.
    Ali Bahar se supo definitivamente acorralado.
    Súbitamente se escuchó un amenazador silbido, por lo que los experimentados comandos se apresuraron a lanzarse de cabeza al suelo, e hicieron muy bien, puesto que a los pocos instantes una "paloma mensajera centinela 17" cruzó el aire, para ir a impactar con matemática precisión sobre el vacío helicóptero, que saltó hecho pedazos lanzando al aire una columna de fuego y humo.
    En cuestión de minutos se convirtió en un amasijo de hierros retorcidos y calcinados.
    Al poco se escuchó la ronca voz del excitado coronel Vandal que ordenaba perentoriamente:
    —¡Todos a cubierto! ¡Todos a cubierto! Nos atacan con armamento pesado. ¡Retirada, retirada! Sus hombres obedecieron de muy buena gana echando a correr montaña abajo como alma que lleva el diablo para ir a buscar refugio entre las rocas del fondo de la quebrada al tiempo que intentaban averiguar desde dónde les llegaba tan feroz y fulminante castigo.
    Durante unos minutos que a muchos se le antojaron años cundió el pánico y el desconcierto.
    El propio Ali Bahar era sin duda uno de los más asustados y desconcertados, puesto que ni por lo más remoto podía imaginar por qué sorprendente razón en aquel desquiciado mundo y cuando nadie se lo esperaba, se escuchaba de improviso un agudo silbido y los edificios y las máquinas saltaban por los aires hechos pedazos.
    Transcurrió un largo rato en el que nadie, ni arriba ni abajo, osara mover un solo músculo aguardando otro ataque.
    Los miembros del Grupo de Acción Rápida agazapados y decididos a devolver el duro golpe en cuanto consiguieran averiguar dónde diablos se encontraba su peligroso enemigo.
    Su "peligroso y estupefacto enemigo", tumbado entre los matojos de la cima de la colina.
    Al fin el coronel Vandal se arrastró hasta donde se encontraba el hombre que portaba la radio a la espalda y le ordenó que le pusiera en contacto con el director general.
    Cuando tras un par de intentos fallidos consiguió escuchar la voz de Philip Morrison, éste le impidió ponerle al corriente de cuanto había ocurrido, puesto que se había apresurado a señalar en un tono de evidente satisfacción:
    —¡Olvídese del tema, coronel! Hemos localizado al enemigo y le acabamos de enviar un cariñoso regalo que me comunican que ha dado justamente en el blanco.
    —Pues siento decirle que el blanco era negro, señor –fue la áspera respuesta no exenta de una amarga ironía.
    —¿Qué quiere decir con eso? –se alarmó su interlocutor temiéndose, como siempre, lo peor.
    —Que su famosa "paloma mensajera centinela 17" acaba de convertir en chatarra un flamante helicóptero Halcón Peregrino Centinela 3 valorado en setenta millones de dólares.
    —¡No me joda, Vandal!
    —Le juro que en estos momentos, si pudiera, lo haría –fue la brusca y poco respetuosa respuesta.
    —¡Parte de bajas!
    —Una cabra.
    —¿Cómo ha dicho?
    —He dicho una cabra, señor. Nosotros hemos perdido un helicóptero de setenta millones de dólares y el enemigo una cabra que no creo que valga más de diez. –Hizo una significativa pausa para concluir–: Como continuemos por ese camino, es más que posible que nunca consiga derrotarnos, pero sí llevarnos a la ruina.
    —Usted siempre tan pesimista, Vandal –le recriminó su jefe–. Considérelo como simples "daños colaterales" y aplíquese a la tarea de acabar con ese malnacido que supongo que debe encontrarse muy cerca.
    —Será difícil, puesto que empieza a oscurecer, pero espero conseguirlo esta misma noche. Eso contando con que usted no continúe ayudándole como hasta ahora, claro está.
    —¡Cuente con ello! –le tranquilizó su avergonzado superior–. ¡Y avíseme en cuanto lo hayan liquidado definitivamente!
    —¿Lo quiere muerto? –se sorprendió el coronel.
    —¡No lo quiero de ninguna manera, Vandal! –fue la seca respuesta–.
    ¡Entiéndalo bien! Lo mejor que nos puede y "nos debe" ocurrir, es que ese maldito terrorista no salga jamás de ese desierto.
    —¿Ni vivo ni muerto?
    —Ni vivo ni muerto –fue la seca respuesta–. Le ordeno que le haga desaparecer para siempre hasta el punto de que nadie pueda encontrar jamás su tumba. ¿Ha quedado claro?
    —¡Muy claro, señor!
    —Pues manos a la obra.
    La comunicación se interrumpió; el malhumorado coronel lanzó un soez reniego, le devolvió el auricular al operador de radio, comprobó que la noche se aproximaba a toda prisa hasta el punto de que ya apenas se distinguía la cima de la colina y por último señaló secamente:
    —¡Visores nocturnos! La orden se corrió con rapidez de un lado a otro del cañón en que sus hombres se ocultaban.
    —¡Visores nocturnos!
    —¡Visores nocturnos!
    —¡Visores nocturnos! Al fin una voz anónima señaló con una cierta timidez y una absoluta inocencia:
    —¡Se quedaron en el helicóptero! La frase regresó como un eco.
    —¡Se quedaron en el helicóptero!
    —¡Se quedaron en el helicóptero!
    —¡Se quedaron en el helicóptero!
    —¡La madre que los parió! –no pudo por menos que exclamar el furibundo jefe del grupo–. ¿Cómo es posible?
    —¡Cosas que pasan!
    —Pero los visores nocturnos constituyen una parte esencial en el equipo de un comando.
    —No a las cinco de la tarde y en pleno desierto, señor –le hizo notar su segundo en el mando.
    —¿Y eso a qué viene?
    —A que usted ordenó que nos moviéramos lo más rápidamente posible y por lo tanto dejamos a bordo todo lo que en esos momentos no resultara imprescindible. –El pobre hombre hizo una corta pausa para concluir con un hilo de voz–:Incluidas las cantimploras.
    —¿Incluidas las cantimploras? –repitió su desolado superior.
    —Eso he dicho, señor.
    —¿Significa que no tenemos...?
    —Ni una gota de agua, señor.
    —¿Y qué sugiere?
    —Pedir que vengan a buscarnos, señor.
    —Usted siempre tan pesimista, Flanagan.
    —No es que sea pesimista, señor.
    Es que pronto será noche cerrada y al amanecer un tipo que se ha criado en el desierto y que por lo que hemos podido comprobar se alimenta de serpientes y leche de cabra, estará ya en Chicago.

    Todos los clientes, incluidos los que jugaban al billar, se detuvieron en sus actividades para quedar pendientes del enorme televisor que se encontraba en lo alto. Al final de la larga barra, y en el que había hecho su aparición el popular rostro de Janet Perry Fonda, la Mejor Reportera del Año, que comenzó a hablar a medida que tras ella aparecían las imágenes a que estaba haciendo referencia.
    "Éste es el vídeo privado de un casino de la ciudad de Las Vegas, en el que se puede advertir cómo, con tan sólo apretar un botón, el supuesto Osama Bin Laden volvió locas a las máquinas tragaperras. Cómo lo consiguió es algo que en estos momentos muchos expertos en el tema se continúan preguntando." Poco después surgió en la pantalla el rostro del policía motorizado con la cabeza aparatosamente vendada, que declaraba en tono airado: "Le bastó con mirarme para que sintiera un golpe en la nuca, por lo que quedé inconsciente durante más de tres horas".
    Casi sin solución de continuidad el gordo, grasiento y ahora, al parecer, desolado cocinero, hizo su aparición ante los restos de su restaurante al tiempo que declaraba: "En el momento en que escapaba nos lanzó una extraña maldición y de inmediato se escuchó una explosión con lo que el negocio saltó por los aires. A mi modo de ver, ese hijo de mala madre es el diablo en persona".
    Por último, la pantalla se llenó con el rostro del circunspecto coronel Vandal, que afirmaba con rotunda solemnidad: "Le teníamos acorralado cuando comenzaron a machacarnos con bombas incendiarias de gran potencia, lo que nos obligó a replegarnos puesto que el enemigo, al que no podíamos localizar, era evidentemente muy superior en número y armamento".
    Tras Vandal cesó la catarata de distintas imágenes relacionadas con los últimos acontecimientos para quedar tan sólo en primer plano el rostro de Janet Perry Fonda que inquiría mirando fijamente a la cámara:
    "Quién es este hombre, de dónde ha salido, y qué extraños y casi sobrenaturales poderes le protegen? ¿Es un simple terrorista, o un peligroso impostor que se hace pasar por el auténtico Osama Bin Laden y mantiene un pacto con fuerzas desconocidas que le permiten obrar semejantes prodigios?".
    Como buena profesional que era, con años de experiencia a las espaldas, hizo una corta pausa para dar tiempo a que los telespectadores asimilasen cuanto acababa de decir antes de añadir:
    "Ésas son las preguntas que la opinión pública se hace y que mantienen en vilo a nuestros conciudadanos.
    ¿Dónde se encuentra ese hombre en estos momentos? ¿Por qué razón el gobierno guarda tan sospechoso silencio sobre este escabroso asunto? Si alguien le ve, que se mantenga alejado y se limite a avisar a las autoridades.
    Se supone que ellas sabrán lo que tienen que hacer".
    Apuntó con el dedo directamente a la cámara en el momento de advertir casi mascando las palabras:
    "¡Pero tengan mucho cuidado! ¡Ha demostrado ser un individuo sumamente peligroso! ".
    Ahora sonrió feliz y satisfecha de sí misma al concluir:
    "Les habló Janet Perry Fonda para el Canal 7. Les mantendremos informados".
    Uno de la docena de camioneros que se sentaban tras la barra y que habían permanecido muy atentos a cuanto se había dicho, apuró su cerveza para girarse hacia el gigantesco negro vestido de vaquero que se encontraba a su derecha y comentar:
    —¡No me gustaría encontrarme con ese tipo por nada del mundo!
    —¿Ni aunque te ayudara a desbancar un casino de Las Vegas? –quiso saber el otro.
    —Ni aun así. Ya has oído lo que ha dicho el gordo; sin duda se trata del mismísimo diablo en persona.
    —¡Y a mí que me cae bien! –fue la sorprendente respuesta.
    Su interlocutor observó unos instantes a quien tenía delante sin sentirse capaz de disimular su perplejidad:
    —¿Cómo que "te cae bien"? –inquirió–. Te recuerdo que se trata del mismísimo Osama Bin Laden, el hijo de la gran puta que, después del bombardeo de los japoneses en Pearl Harbor durante la última guerra mundial, más daño ha hecho a nuestro país.
    —Si ese desgraciado es Osama Bin Laden, yo soy Cassius Clay –sentenció el camionero negro con absoluta naturalidad–. ¿Realmente crees que alguien que fue capaz de organizar lo que ese canalla organizó en Nueva York, y que por lo que cuentan los periódicos posee una de las mayores fortunas del mundo, se dedicaría a corretear por nuestro país arriesgándose a que cualquier desgraciado le corte el gaznate?
    —Nunca se sabe de lo que es capaz de hacer un terrorista. Y no creo que tú seas más listo que los demás.
    —No presumo de serlo, pero me consta que los terroristas suelen hacer cosas que provocan pánico, no gilipolleces.
    —¿A qué gilipolleces te refieres?
    —A hacer saltar las máquinas tragaperras de un casino propiedad de la mafia, permitiendo que un montón de estúpidos se lleven el dinero de esa pandilla de asesinos. A mi modo de ver las cosas, y te recuerdo que me paso la vida viajando a Las Vegas, ésa es una de las mayores gilipolleces que nadie haya hecho jamás.
    —En eso puede que tengas razón.
    Esos italianos de chaqueta y corbata parecen muy finos y educados, pero en cuanto les tocas su dinero te cortan en rodajas como si fueras salami.
    El negro asintió una y otra vez al tiempo que apuraba lo poco que le quedaba de su cerveza.
    —Ese infeliz tiene de terrorista lo que yo de monaguillo... –insistió luego–, y apuesto a que acabará convertido en crema de cacahuetes sin que él mismo sepa por qué. Por eso me da pena y me cae bien.
    —¿Y si no es Osama Bin Laden, quién demonios crees tú que es? –quiso saber el ahora dubitativo camionero.
    —No tengo ni la menor idea –replicó el otro con absoluta sinceridad.
    —¿Y por qué está en Las Vegas?
    —¡Cualquiera sabe! Aunque en mi opinión y visto cómo funcionan las cosas en este país, no me sorprendería que en cualquier momento apareciese en esa misma pantalla anunciando una marca de copos de maíz. Imagínatelo cantando alegremente: "Si no quieres parecerte a Osama Bin Laden, desayuna cada mañana con los mejores cereales.
    Oklahoma Rainbow, el desayuno de las gentes de buena voluntad".
    —¡Oye, pues no es mala idea! –admitió su compañero de barra–. ¡Sería un bombazo! ¿Acaso piensas dedicarte a la publicidad?
    —Me lo estoy pensando porque estoy hasta las bolas de tragar millas por esas carreteras de mierda.
    Hizo un gesto al barman al tiempo que dejaba un billete sobre el mostrador indicando que abonaba ambas consumiciones, y abandonó el abarrotado local para trepar a uno de los enormes camiones que se encontraban aparcados en la amplia y oscura explanada exterior.
    Pocos minutos más tarde se había perdido de vista en la noche a bordo de su rugiente máquina, aunque nada se encontraba más lejos de su mente que la posibilidad de que el hombre del que había estado hablando hasta pocos minutos antes durmiera en aquellos momentos en la parte posterior de su vehículo, que avanzó en primer lugar por carreteras secundarias y más tarde por anchas autopistas hasta que al amanecer se distinguieron en la distancia los altos edificios de una extensísima ciudad.
    Cuando poco más tarde el sol ganó altura y su luz penetró por entre las rendijas de la carrocería, despertándole, Ali Bahar continuó tumbado sobre un montón de sacos y junto a una gran caja de la que extrajo una enorme piña que observó con evidente desconcierto.
    Tras olfatearla y cerciorarse de que jamás había comido nada que se le asemejase pareció no sentirse satisfecho con su aspecto, por lo que acabó dejándola donde estaba.
    A continuación abrió uno de los sacos, metió la mano, tanteó hasta localizar una gruesa cebolla que sí pareció satisfacerle, puesto que comenzó a devorarla a grandes mordiscos.
    Mientras lo hacía su vista recayó en una caja de latas de refrescos, se apoderó de una y la estudió con detenimiento tratando de adivinar cómo diablos se abría.
    Al cabo de varios intentos consiguió levantar la palanca, observó su interior y al fin se la llevó a la boca intentando calmar su sed con un largo trago.
    Casi de inmediato escupió con desagrado, estudió perplejo la extraña lata y acabó por limpiarse la boca y buscar una nueva cebolla que mordió con idéntica ansia que la primera.
    Estaba concluyendo su muy particular desayuno cuando advirtió que el vehículo se había detenido; al poco escuchó el ruido de la puerta del conductor al cerrarse y casi de inmediato le llegaron voces lejanas a las que siguieron un profundo silencio.
    Aguardó un largo rato y cuando al fin se decidió a salir lo que vio le dejó estupefacto, puesto que había ido a parar a un gigantesco almacén en el que se amontonaban más alimentos de los que jamás imaginó que pudieran existir.
    Se trataba de una gran nave subterránea en la que se apilaban sacos, cajas, fardos e incluso bidones que parecían estar aguardando a que alguien viniera muy pronto a llevárselos.
    Al fondo distinguió media docena de hombres cubiertos con largos mandiles blancos que se afanaban trabajando sin haber reparado en su presencia, por lo que se escabulló en sentido contrario entre una ingente cantidad de mercancías que hubieran bastado para satisfacer las necesidades de su corta familia hasta el fin de sus días.
    Pero el deambular del incrédulo beduino llegó a su punto culminante en el momento en que se enfrentó a un gigantesco acuario en el que nadaban peces, cangrejos y langostas en absoluta libertad, lo que tuvo la extraña virtud de anonadarle.
    Para alguien que no había visto nunca un pez, el espectáculo resultaba en verdad hipnotizante, por lo que se quedó allí clavado y su desconcierto alcanzó su clímax en el momento de advertir que en la parte alta del acuario se abría una trampilla con el fin de que una especie de ancho cazamariposas se introdujera en el agua y capturara una esquiva langosta.
    Aquél fue sin duda un momento clave en la vida de un Ali Bahar que acababa de descubrir que existían formas de vida de las que jamás había tenido la más mínima noticia.
    Su sabio padre le había hablado en ocasiones de la inmensidad del mar y de las extrañas criaturas que lo habitaban, pero lo cierto era que jamás había podido imaginar qué aspecto tendrían o cómo respiraban o se movían, y el mero hecho de descubrirla ahora a través de un cristal, como si él mismo se encontrara en el fondo de ese mar, comprobando que la mayoría carecían de patas y que les bastaba una ondulación del cuerpo para avanzar y sin necesidad de salir a tomar aire, se le antojó lo más irreal e indescriptible que pudiese existir en el planeta.
    Se acomodó sobre un saco de patatas y se quedó allí clavado durante más de media hora, siguiendo con la vista las evoluciones de unas criaturas fascinantes y muy distintas entre sí, intentando, sin él mismo darse cuenta, abrir un nuevo casillero en su mente; un espacio diferente que le permitiera aceptar, asimilar, y recordar en un futuro que en el mundo existía una hasta ahora desconocida dimensión que no era menos real por el hecho de que él nunca la hubiera conocido.
    Le sacó de su abstracción un rumor de voces y se percató de que dos mujeres que también lucían un mandil blanco se aproximaban, por lo que se escabulló por una pequeña puerta que le condujo a un amplio baño, muy limpio y reluciente, con grandes espejos en los que se observó, para llegar a la lógica conclusión de que su aspecto era más bien deplorable.
    Giró la vista a su alrededor y comprobó que se enfrentaba a tres lavabos con grifos curvos y brillantes pero sin sombra alguna de agua.
    Buscó y rebuscó, apretó el único pitorro que parecía asequible y lo que obtuvo como premio fue un chorro de jabón líquido que olió y probó con la punta de la lengua para acabar escupiéndolo.
    Resultaba más que evidente que lo que necesitaba era agua, pero el agua no aparecía por parte alguna.
    De la pared de su derecha colgaba un secador de manos. Lo estudió, lo golpeó repetidas veces sin obtener resultado alguno, y cuando decidió inclinarse con el fin de mirar en su interior, se puso en marcha de forma automática enviándole directamente a los ojos un chorro de aire caliente.
    Dio un respingo y se golpeó con la cabeza contra el lavabo por lo que no pudo evitar lanzar un sonoro reniego.
    Cuando el dolor se le hubo pasado intentó tranquilizarse, meditó largo rato, llegó a la conclusión de que de allí no iba a obtener nada y se decidió a abrir una de las cuatro puertas que se encontraban a sus espaldas, tras las que descubrió otros tantos retretes.
    Los examinó mientras se rascaba la barba, abrió la tapa de uno de ellos y dejó escapar un leve suspiro de satisfacción al descubrir al fin lo que venía buscando: ¡agua! Sin pensárselo se arrodilló ante la blanca taza y comenzó a lavarse concienzudamente con el agua que había en su interior.
    Al concluir, extrajo del bolsillo los zarcillos que había comprado y se dedicó a limpiarlos con exquisito cuidado.
    Justo en ese momento percibió una música estridente, lo que le hizo comprender que alguien había entrado en el baño, por lo que se apresuró a cerrar la puerta del retrete y aguardó paciente.
    Alguien, que portaba una pequeña radio de la que surgía una pegajosa melodía, había penetrado en el habitáculo vecino de tal modo que, arrodillándose y mirando por la parte inferior, Ali Bahar podía verle los zapatos y parte de los pantalones.
    Una fuerte pestilencia se apoderó muy pronto del lugar por lo que Ali Bahar cerró silenciosamente la tapa del retrete, se puso en pie encima y atisbó desde lo alto al compartimiento contiguo.
    Lo que vio le dejó perplejo y ciertamente preocupado: un muchacho que vestía un mono blanco hacía sus necesidades en el lugar idéntico a aquel en el que él se había estado lavando la cara poco antes al tiempo que hojeaba una revista de chicas desnudas y canturreaba por lo bajo siguiendo el ritmo de la música.
    Al comprender que evidentemente aquella agua no debía ser la más apropiada para el uso que le había dado se apoyó en la pared para resbalar y quedar sentado en la parte alta de la cisterna sin percatarse de que al hacerlo había presionado el botón que obligaba correr el agua.
    Cuando el distraído muchacho concluyó de hacer sus necesidades, Ali Bahar le espió a través de una rendija de la puerta, por lo que se sorprendió al descubrir que del grifo del lavabo surgía ahora un fuerte chorro de agua muy limpia.
    De nuevo a solas regresó junto al grifo con el fin de averiguar por qué extraña razón al maldito desconocido le proporcionaba agua en abundancia y a él no.
    Una vez más se sintió harto frustrado al comprender que por más que mirara y remirara no conseguía obtener resultado alguno, y cuando al fin decidió inclinarse para mirar por bajo la plancha de mármol en busca de una respuesta se le cayó el revólver.
    Lanzó un resoplido, lo recogió y optó por dejarlo en el interior del lavabo debido a lo cual el sensor automático que hacía funcionar el grifo obligó a éste a lanzar un chorro de agua que empapó el arma.
    Casi al borde de un ataque de histeria, y convencido de que alguien a quien no conseguía ver, pero que debía permanecer oculto por las proximidades se estaba burlando de su ignorancia, el beduino emitió un sordo mugido, recogió el revólver, lo secó con el faldón de su camisa, se lo colocó en la cintura y en el momento en que se disponía a extender las manos para lavarse a gusto, el grifo cesó de manar.
    Descubrió que en el enorme espejo la expresión de su rostro reflejaba la magnitud de su ira, pero incapaz de darse por vencido, tomó la aventurada decisión de colocar por segunda vez el revólver en el lavabo con lo que consiguió que el sensor permitiera que el agua hiciera una vez más su milagrosa aparición.
    Cuando al cabo de un rato de asearse a fondo se sintió satisfecho, se acicaló como pudo la barba, secó meticulosamente el revólver y regresó al retrete con el propósito de recuperar los zarcillos de Talila.
    Pero lógicamente éstos habían desaparecido arrastrados por el agua de la cisterna.
    Por más que los buscó y rebuscó intentando incluso arrancar la taza del retrete, el indignado, desconcertado y casi estupefacto Ali Bahar no consiguió encontrarlos, por lo que al fin lanzó una sonora sarta de reniegos en su incomprensible dialecto para abandonar aquel embrujado lugar dando un sonoro portazo.
    De nuevo en el almacén se percató de que había empezado a llenarse de operarios que iban y venían, por lo que, como no se encontraba con ánimos como para regresar al baño que le había deparado tan amargas experiencias, decidió ascender por una empinada escalera de caracol hasta alcanzar una nueva puerta que le condujo al aire libre.
    Pero si sorprendente y desconcertante había resultado el irritante lugar que acababa de dejar atrás, más lo era sin duda el alocado panorama que ahora se ofrecía ante sus incrédulos ojos, puesto que lo primero que descubrió fue un precioso y casi irreal castillo que parecía extraído directamente de un fabuloso cuento de hadas.
    El pato Donald, el ratón Mickey, los Tres Cerditos, e incluso una Blancanieves con sus siete auténticos enanitos de tamaño natural, desfilaban saltando y bailando en una explosión de música, luz y color en lo que constituía un fascinante espectáculo que resultaba un impacto ciertamente excesivo para alguien que en toda su vida no había visto más que un árido desierto y un puñado de cabras, pero que sin saber cómo acaba de emerger desde el mismísimo estómago, al corazón del parque de atracciones más famoso del mundo.
    Ali Bahar estaba fascinado; tan fascinado como el más pequeño de los niños, y si no rompió a gritar y aplaudir al paso de las atractivas y perfectamente coordinadas majorettes que lucían largas melenas y cortas faldas plisadas fue por miedo a llamar la atención.
    La masa humana le empujaba de un lado a otro, demasiado ocupada en contemplar tanta maravilla como para reparar en su presencia, y tan sólo un chicuelo pareció reconocerle, pero en cuanto le comentó a sus padres que había visto a un temido terrorista vagabundeando entre la multitud le atizaron un sonoro coscorrón que le impulsó a mostrarse más prudente en sus apreciaciones.
    No obstante, a los pocos minutos un severo supervisor que portaba grandes gafas de concha y se esforzaba por mantener a todas horas la adusta expresión propia de quien considera que su misión es de vital importancia, se plantó ante él para espetarle en un tono de voz autoritario, seco y tajante:
    —¿Y tú qué haces aquí? Si te has creído que has venido a disfrutar de las atracciones, ya puedes pedir tu cuenta y largarte.
    Como advirtió que su oponente le observaba con la estúpida expresión de quien no tiene la menor idea de lo que le están diciendo, insistió aumentando, si es que ello era posible, la severidad de su tono:
    —¿Qué pasa? ¿Es que no hablas mi idioma? Tu puesto está allí, en la Casa del Miedo, a la derecha de Hitler y a la izquierda de Saddam Hussein, o sea que ya te estás largando, que aquí tan sólo pueden estar los que han pagado su entrada. ¡He dicho que fuera! Para el infeliz beduino tan prolija explicación sobre sus supuestos deberes y derechos carecía por completo de sentido, sobre todo por el hecho indiscutible de que no había conseguido descifrar ni una sola palabra de cuanto le habían dicho, pero de lo que sí tenía clara conciencia era de que un caballero, que por su elegante vestimenta y su aspecto autoritario podía ser muy bien el dueño de todo aquel maravilloso mundo, le estaba indicando con la mano que abandonase su propiedad, y su anciano y muy sabio padre le había enseñado desde niño que toda persona honrada tenía la obligación ineludible de respetar la propiedad ajena.
    "Del mismo modo que no nos gustaría que un extraño viniera a beberse el agua de nuestro pozo sin pedirte permiso, a los extraños no les agrada que bebamos de su pozo si no desean que lo hagamos –solía decirle–. En eso estriba el secreto de la convivencia en paz." A Ali Bahar le hubiera gustado poder quedarse un poco más allí, disfrutando de las canciones y los bailes del pato Donald o los Siete Enanitos, y sobre todo de las acrobáticas evoluciones de las bellas muchachas de minifaldas rojas, pero al fin optó por dar media vuelta, inclinar tristemente la cabeza y alejarse de tan prodigioso lugar como un pobre perro apaleado.

    Janet Perry Fonda observó larga y pensativamente al casi escuálido personaje que parecía aún más delgado puesto que se sentaba frente a ella en un aparatoso sofá de color amarillo chillón que ocupaba el centro de un enmoquetado y vistoso salón cuyos grandes ventanales permitían distinguir el mar de luces de la ciudad de Los Ángeles.
    —Oficialmente –decía su huésped en esos momentos– la agencia para la que trabajo no existe; por lo tanto yo como funcionario tampoco existo, y al no conocer ni siquiera mi verdadero nombre, todo cuanto aquí le diga no le servirá más que para tener una idea de hacia dónde debería encaminar sus pasos.
    —¿O sea que es una especie de Garganta Profunda del Caso Watergate? –comentó la Reportera del Año en tono levemente irónico.
    —Veo que se lo toma a broma.
    —¡No, por Dios! No me lo tomo a broma porque el tema es muy grave.
    ¿De modo que usted fue quien trajo a ese hombre a Estados Unidos? –El otro asintió con un leve ademán de cabeza–. ¿Por qué?
    —Porque por lo visto alguien parece haber llegado a la conclusión de que un Osama Bin Laden vivo constituye un tremendo peligro para la sociedad, pero si se le mata echa a perder los planes de quienes pretenden continuar aprovechándose del miedo que provoca.
    —Parte de razón tienen.
    —¡Tal vez! –Marlon Kowalsky extendió la mano, tomó su copa, bebió despacio y al poco añadió–: La solución que se les ocurrió fue encontrar un doble que garantizase la perdurabilidad del peligro, y que al propio tiempo dijese e hiciese en público tal cantidad de insensateces y barbaridades, que incluso sus propios seguidores opinaran que estaba loco.
    —Como idea no parece mala, y muy propia de una mente tan retorcida como la de Colillas Morrison, si es que como imagino es quien se encuentra al frente de esa misteriosa agencia.
    —No pienso responder a eso.
    —Ni yo se lo pido –le tranquilizó la reportera–. Lo que sí me gustaría saber es dónde encontraron a ese desgraciado que se parece a Bin Laden como si fuera su hermano gemelo y supongo que eso sí estará en disposición de decírmelo. ¿De dónde lo sacaron?
    —De un desierto de Oriente Próximo. No le daré más detalles, pero le aseguro que ese pobre infeliz jamás ha hecho daño a nadie y tan sólo se preocupa de cuidar de su rebaño de cabras, su anciano padre y su joven hermana.
    —Entiendo –admitió extendiendo la mano para apoderarse de la copa que estaba sobre la mesa–. ¿Y por qué ha decidido venir a verme?
    —Porque al ver cómo usted le ataca en sus programas de televisión sin ninguna razón y asegurando que está aliado poco menos que con el demonio, me indigné.
    —¿Y puede más su indignación que la fidelidad a esa misteriosa agencia para la que trabaja?
    —Cuando está en juego la vida de un inocente al que conozco personalmente y que además me cae muy bien, sí.
    —¿Y eso? Siempre imaginé que los que se ocupan de esa clase de asuntos carecen de escrúpulos.
    —No del todo. Estoy acostumbrado a tratar con criminales y terroristas, escoria a la que no me importa eliminar puesto que en esos momentos entiendo que le estoy haciendo un favor a la humanidad que vive mucho más tranquila sin ella, pero me rebelo contra la idea de asesinar a alguien al que hemos engañado de mala manera.
    —Esa actitud le honra.
    —No busco honra, sino un cierto tipo de justicia y no es justo que se envíe a miles de muchachos a una guerra que en el fondo lo único que pretende es enriquecer aún más a ese maldito Klan de los Texanos de los que se empieza a rumorear que son los que en verdad nos gobiernan.
    De improviso Marlon Kowalsky guardó silencio para observar con extraña fijeza a su interlocutora que le devolvió la mirada con cierto aire provocativo.
    Al poco el miembro de la agencia especial Centinelas de la Patria hizo un leve gesto con la mano para señalar con manifiesta intención:
    —No quisiera parecerle grosero, pero tengo la impresión de que el cuerpo nos está pidiendo lo mismo a los dos. ¿Qué me diría si...? Janet Perry Fonda pareció confundida pero replicó con sorprendente suavidad impropia de una mujer como ella:
    —Si le soy sincera tengo que admitir que también me apetece, pero lo malo es que por mucho que trate de disimularlo mi marido siempre acaba por enterarse y se pone hecho una furia.
    —¿Y a qué hora suele regresar a casa?
    —Sobre la medianoche –replicó la reportera del año consultando su reloj–. Como supongo sabrá, es el presentador del noticiario de las once y en estos momentos debe estar a punto de entrar en antena.
    —¡Lástima, porque en verdad me apetece mucho!
    —¡Y a mí! –De improviso la Mejor Reportera del Año lanzó un leve suspiro para acabar por encogerse de hombros y admitir–: ¡Qué diablos! La vida está hecha para disfrutarla.
    ¡Vamos a ello! Marlon Kowalsky esbozó una cómplice sonrisa, extrajo del bolsillo de su camisa un paquete de cigarrillos y encendiendo dos le entregó uno con un gesto voluptuoso.
    Como puestos de acuerdo y sin necesidad de hablar ambos se recostaron en sus respectivos asientos para comenzar a fumar entrecerrando los ojos con expresión de evidente placer.
    Al rato ella inquirió:
    —¿Y por qué cree usted que ese tal Ali Bahar no decide entregarse a la policía para explicarlo todo?
    —Porque no creo que sea capaz de diferenciar el uniforme de un policía del de la pandilla de anormales del coronel Vandal, que no han hecho más que acosarle y pegarle tiros. ¡Créame! Si se entregara, la agencia le liquidaría en un abrir y cerrar de ojos.
    —¿Asesinándole a sangre fría?
    —Fría o caliente, ¿qué más da?
    —Eso suena muy duro tratándose como se trata de un organismo oficial de un país democrático.
    —Para la agencia la democracia no es más que algo superfluo que se le exige al resto del mundo, pero de lo que se puede prescindir cuando conviene a sus intereses.
    —Pero se supone que seguimos viviendo en un país libre.
    —Usted lo ha dicho muy bien: "se supone". Pero de la suposición a la realidad media un gran trecho. Nuestro jefe cuenta con un presupuesto multimillonario, nadie le controla, y a veces se comporta como el presidente de un estado dentro del estado.
    —¿Y el Congreso y el Senado lo aceptan?
    —Tal como ha dicho públicamente Russel Byrd, el único hombre decente que queda allí dentro, prefieren no enterarse de nada. La población de Irak, donde más de la mitad de sus habitantes tienen menos de quince años, ha sido diezmada porque unos cuantos multimillonarios quieren ser aún más millonarios, pero nadie ni en el Congreso ni en el Senado se atreve a abrir la boca por miedo a las represalias de Bush.
    —La verdad es que estamos llegando a un punto en que tendremos que empezar a escuchar más a nuestras conciencias y menos a los políticos. ¿Qué cree que va a pasar ahora?
    —No lo sé, pero me consta que mi jefe sabe que si se descubre la verdad de todo este asunto estallará un escándalo que le puede costar muy caro, por lo que lo único que le importa es borrar cualquier huella de lo que ha hecho haciendo desaparecer a ese infeliz. Y no me parece justo.
    —¿Y por qué no se limita a devolverle a su casa donde no creo que nadie se molestaría en ir a buscarle otra vez? –quiso saber ella evidenciando una absoluta lógica.
    —Porque para eso lo primero que habría que hacer es cazarle –fue la también lógica respuesta–. Pero Ali Bahar está demostrando ser un tipo muy astuto y escurridizo, debido a lo cual esa pandilla de imbéciles del coronel Vandal siempre llega tarde.
    —¿Tiene una idea de dónde puede estar en estos momentos? –Ante la muda negativa del otro la reportera añadió–: Lo que me sorprende es que no trajeran también al intérprete.
    —¡Cosas de la agencia!
    —Pero ¿cómo esperaban entenderse con él aunque tan sólo fuera para decirle lo que tenía que hacer?
    —El gran jefe no mostró demasiado interés alegando que contamos con un ejército de intérpretes, pero lo cierto es que lo único que saben son idiomas de andar por casa.
    —¿Qué quiere decir con eso?
    —Que los «khertzan» son una tribu nómada que ha vivido apartada del resto del mundo durante casi dos mil años, por lo que su dialecto no se parece a ninguna lengua conocida. Tan sólo existe un «khertzan» que hable inglés, pero resultó ser un tipo honrado al que no le gustó que le engañáramos y le utilizáramos para secuestrar a uno de los suyos, por lo que acabó por tirarnos el dinero a la cara.
    Janet Perry Fonda apagó lo poco que quedaba de su cigarrillo al tiempo que inquiría vivamente interesada:
    —¿Cómo podría ponerme en contacto con ese hombre? Marlon Kowalsky extrajo del bolsillo un papel que colocó con sumo cuidado sobre la mesa que los separaba.
    —Supuse que me haría esa pregunta –dijo–. Ésta es su dirección.
    Ella lo tomó, le echó un vistazo y lo dejó sobre la mesa al tiempo que señalaba:
    —Está demostrando ser un tipo muy listo.
    —Simplemente precavido –replicó el otro con un leve encogimiento de hombros–. Pero recuerde: usted no me ha visto nunca y por lo tanto yo no tengo nada que ver en todo este asunto.
    —¡Descuide! –fue la respuesta acompañada de una provocativa sonrisa–. Yo jamás revelo mis fuentes de información. –Se humedeció levemente los labios para añadir–: ¡Por cierto! Si hay algo que de verdad me encanta, ¡es echar un buen polvo después de fumar!
    —¡Perdón! ¿Cómo ha dicho?
    —He dicho que tengo la impresión que este cigarrillo se merecería que nos pegáramos un pequeño revolcón sobre la alfombra.
    Marlon Kowalsky se ruborizó visiblemente y la observó de medio lado para acabar por inquirir en cierto modo temeroso:
    —¿Seguro que su marido no llega hasta la media noche?
    —¡Seguro! –replicó ella sin sombra de duda–. Además, no tiene por qué preocuparse; a él lo único que de verdad le molesta es que fume.

    Ali Bahar vagaba sin rumbo por el laberinto de calles, avenidas, parques y autopistas de una de las ciudades más extensas, complejas, desquiciadas y cabría asegurar que paranoicas del mundo.
    Intentaba a toda costa pasar inadvertido. En ocasiones, fingiendo que leía un periódico como había advertido que hacían muchos viandantes, girando bruscamente la cabeza para quedarse contemplando un escaparate cuando se percataba de que alguien reparaba en él, o escondiéndose en un portal o tras una cabina telefónica si veía aproximarse a un uniformado, pero resultaba evidente que, a medida que se iba adentrando más y más en el centro de la gran urbe, sus dificultades iban en aumento.
    Una rubia patinadora de generosos pechos y musculosas piernas estuvo en un tris de atropellarle, pero en el último momento cruzó a su lado como una exhalación, le acarició la barba y se alejó riendo alegremente por su infantil travesura.
    Un ciego se dirigió directamente hacia él, pero a poco más de un metro de distancia se detuvo, olfateó el ambiente y le esquivó dando un rodeo, mientras mascullaba entre dientes que los vecinos de aquel maldito barrio de inmigrantes eran tan poco cívicos como para abandonar los cubos de la basura en medio de la acera.
    Alguien se había dejado abierta la llave de una boca contra incendios, y un grueso chorro de agua limpia y pura corría libremente por la calle para ir a desaparecer por una alcantarilla ante la desesperada mirada de un beduino para quien el agua había constituido desde siempre el más inapreciable de los tesoros.
    Advertir cómo se desperdiciaba sin que nadie le prestara la más mínima atención le encogía el alma y hacía que un nudo le apretara las tripas puesto que no podía por menos que imaginar cuántas cosas hermosas podrían crecer con ella en las fértiles tierras en que había nacido.
    Y es que en contra de la opinión que pudieran tener quienes no conocieran tal como él conocía el desierto, éste no era en absoluto un lugar estéril, sino tan sólo un lugar sediento.
    En cuanto se le proporcionaba el agua que siempre había estado necesitando, la abundancia de sales minerales y nutrientes de unos suelos que permanecían intactos desde el comienzo de los siglos, así como un sol de fuego que impartía energía, daban origen a prodigiosas cosechas insospechables en cualquier otro lugar del planeta.
    Permitir que toneladas de agua se deslizaran por el asfalto para ir a parar a una sucia alcantarilla sin que nadie lo evitara, era para Ali Bahar casi tan horrendo como permitir que un ser humano se desangrara en plena calle sin que nadie acudiese en su ayuda.
    Pero ¿qué se podía esperar de un lugar en el que los cubos de basura aparecían repletos de magníficos ahmentos? Ni él estaba muerto, ni aquél era, por mucho que su sabio padre insistiera, el paraíso prometido, de eso empezaba a estar seguro, pero de lo que también empezaba a estar seguro era de que si no se convertía en un auténtico paraíso no era por culpa de una naturaleza excepcionalmente generosa, sino de quienes la habitaban.
    En los parques públicos llovía hacia arriba, por lo que crecía una hierba muy alta, pero ningún animal la aprovechaba, excepto algunos perros que hacían en ella sus necesidades.
    Las altivas palmeras aparecían cuajadas de cocos, pero nadie trepaba hasta su copa con el fin de recolectarlos y venderlos.
    En multitud de jardines privados crecían a menudo naranjos, manzanos, perales y limoneros, muchos de cuyos frutos habían caído al suelo y se pudrían sin que sus propietarios se molestaran en recogerlos.
    Infinidad de cajas de fina madera que habían contenido las más variadas mercaderías y con las que se podrían fabricar hermosos utensilios o encender fabulosas hogueras habían sido arrojadas a los contenedores junto a los que en ocasiones se distinguían mesas, sillones, armarios e incluso colchones que hubieran hecho las delicias de su viejo padre, o de los que la hacendosa Talila hubiera obtenido un magnífico provecho.
    Aquél era sin duda un mundo de derroche, pero parecía ser al mismo tiempo un mundo de miserias, puesto que al igual que se arrojaban a la calle tantas cosas útiles, se arrojaban seres humanos en desuso, que aparecían tirados aquí y allá, a menudo en el banco de un parque o en el portal de un edificio, y le asombró comprobar que incluso perteneciendo, como debían pertenecer, a la misma tribu, ya que habitaban en el mismo lugar, nadie se preocupase de brindarles un techo o un plato de comida.
    En su desierto, en el que a menudo se carecía incluso de lo más imprescindible, cualquier viajero, por vagabundo que fuera e incluso aunque perteneciera a otra tribu y a otra religión, era siempre bien recibido y atendido en la más humilde jaima, pero allí pobres ancianos indefensos o andrajosos niños se morían de hambre junto a los más altos y lujosos edificios que jamás hubiera sido capaz de imaginar.
    Si en verdad aquello era el paraíso, quien lo creó debía ser el dios más injusto que pudiera existir.
    Pasó largo rato observando a un militar que curiosamente no portaba armas, cuya mayor preocupación parecía ser la de permanecer en pie a la puerta de una preciosa mansión, atento únicamente a la llegada de brillantes automóviles a los que se limitaba a abrir la puerta y permitir el paso a quienes los ocupaban, y a los que saludaba una y otra vez con aire servil, sin tener en cuenta que por la vistosidad de su uniforme, su graduación debería ser sin duda mucho mayor que la de aquellos ante los que se inclinaba.
    —Por lo visto aquí los generales visten de paisano y los soldados de general –murmuró para sí mismo–. Pero lo cierto es que esto no tiene nada que ver con lo que mi padre me contaba de su estancia en el ejército.
    Y es que su anciano progenitor exhibía siempre con orgullo una vieja fotografía de cuando estuvo en la guerra contra los ingleses, y en ella se podía advertir con total nitidez que los uniformes de los oficiales eran mucho más lujosos que los del resto de la tropa.
    Pero ¡qué se podía esperar de un país en el que llovía hacia arriba y donde hombres y mujeres que lucían culos que no se podían abarcar con los dos brazos no paraban de devorar grasientos y malolientes comistrajos que adquirían en unos puestos ambulantes! La mayoría de la gente era muy gorda.
    Avanzaban por la calle bamboleándose sobre muslos tan anchos como su propio pecho, incapaces de subir con normalidad una escalera y respirando a menudo fatigosamente, pero aun así continuaban comiendo a dos carrillos o lamiendo con evidente delectación escurridizas masas de colores que hacían equilibrios sobre una especie de altos cucuruchos, y a Ali Bahar le hubiera gustado hablar su idioma aunque sólo fuera con el fin de advertirles que lo que estaban haciendo tan sólo contribuía a que aumentaran aún más de peso.
    Le llamó profundamente la atención el absurdo hecho de que entre tanto obeso que se esforzaba por parecer delgado, existiesen, no obstante, una serie de individuos más bien delgados que se ataban a la cintura una especie de almohadón con el fin de aparentar que poseían una enorme barriga.
    También fingían ser mucho más ancianos, luciendo para ello largas barbas blancas y evidentemente postizas, al tiempo que vestían estrafalariamente con anchos pantalones y largas casacas de un rojo violento, al tiempo que se cubrían la cabeza con un extraño gorro picudo coronado por una borla blanca.
    La mayoría se pasaban las horas en pie ante la puerta de un gran comercio a la par que otros varios recorrían las calles agitando una pesada campana y entonando lo que parecía una monótona letanía que acabó por clavársele en el cerebro:
    —¡Feliz Navidad! ¡Feliz Navidad! Quiénes eran, a qué tribu o secta pertenecían, y cuál constituía su cometido escapaba por completo a su entendimiento, pero resultaba evidente que para algo útil debían de servir, puesto que había tantos.
    Se les veía a menudo en el interior de aquellas cajas mágicas que tanto proliferaban en las cristaleras de algunos edificios, con frecuencia incluso junto a otras cajas en las que con excesiva frecuencia hacían su aparición las imágenes de aquel primo lejano al que por lo que había podido comprobar todos aborrecían.
    En un momento determinado le asaltó la inquietante sensación de que un viandante le había reconocido, y cuando al poco se volvió a mirar furtivamente se convenció de que le seguía, aunque en cuanto el desconocido comprendió que había sido descubierto se apresuro a disimular fingiendo estar interesado en los carteles de un cine que tenía a su derecha.
    Las sospechas del beduino aumentaron cuando poco después lo volvió a entrever a sus espaldas, por lo que se apresuró a escabullirse entre la multitud, optando por alejarse a toda prisa por un callejón para acabar por introducirse en un edificio en ruinas, probablemente una antigua tienda o almacén, a través de cuyas sucias y destrozadas cristaleras cubiertas en parte por bastos tablones podía observar cómodamente el exterior.
    Al poco pudo comprobar que su perseguidor le buscaba, pero le tranquilizó advertir que al cabo de un rato desistía de su empeño acabando por perderse de vista en la siguiente esquina.
    Pronto llegó a la conclusión de que aquel mísero lugar constituía un magnífico refugio, ya que desde sus incontables ventanas podía asomarse a dos calles y estudiar con detenimiento y tranquilidad las idas y venidas de la gente, el tráfico de los incontables automóviles, los ruidos de la ciudad, los juegos de los niños e incluso las discusiones de los vecinos.
    Pasó la noche en una de las habitaciones del último piso y agradeció las horas de descanso, aunque a decir verdad no pudo dormir a gusto puesto que el continuo aullar de las sirenas de los coches de policía o las ambulancias le obligaban a despertarse a cada instante. Entonces echaba de menos el silencio de las noches del desierto.
    Tumbado en un rincón, escuchando el continuo corretear de docenas de ratas por las proximidades y observando los cambios de color que experimentaba el agujereado techo según cambiaba de color un gigantesco anuncio luminoso que ocupaba toda la fachada del edificio que se alaba al otro lado de la calle, se preguntó una y otra vez cómo conseguiría ingeniárselas para conseguir escapar de aquella gigantesca trampa a la que un maldito camión le había conducido la noche anterior.
    Subió a él imaginando que constituiría la mejor forma de alejarse de los insistentes hombres de uniforme negro que tanto empeño parecían tener en apresarle, pero lo hizo con el convencimiento de que se limitaría a trasladarle a cualquier otro rincón de aquel vasto desierto y no a una ciudad que resultó ser mucho más extensa y con edificios más altos que la que descubriera la noche que llegó a la cima de la montaña.
    De aquella primera ciudad consiguió escapar en poco tiempo encontrando refugio en aquel extraño lugar en que la gente golpeaba con un palo una bola, pero esta otra parecía no tener fin pese a que a veces distinguiera en la distancia altas montañas cubiertas de bosques.
    La experiencia de toda una vida al aire libre le dictaba que para llegar a un punto no tenía más que fijar un rumbo y seguirlo sin desviarse, pero por desgracia aquéllas no eran las extensas llanuras en que se crió, por lo que cada vez que elegía ese rumbo un conjunto de edificios o una avenida por la que circulaban a toda velocidad miles de vehículos le desviaban hacia los lugares más insospechados, hasta el punto de que en ocasiones tenía la impresión de haber regresado al punto de partida.
    El tradicional sentido de la orientación que había hecho famosos a los «khertzan» había dado paso al más profundo desconcierto, puesto que por no existir, en el cielo ni tan siquiera existían aquellas estrellas que en las más oscuras noches le indicaban el camino.
    No quiso llamar a su padre, consciente de que nada de cuanto el anciano le dijera le serviría de ayuda en semejante situación, y estaba convencido de que por el tono de su voz captaría la magnitud de su angustia, lo cual probablemente le pondría más inquieto aún de lo que debía estarlo ya.
    Un anciano que no contaba más que el cariño de una muchacha indefensa y la protección de un hijo que de improviso desaparecía de su lado y del que no tenía más noticias que las que le llegaban por medio de un diabólico aparato, debería sentirse tan impotente y asustado que cualquier mala noticia podría empujarle directamente a la tumba.
    Al alba sintió, quizá por primera vez en su vida, auténtica necesidad de pedirle a Alá que le mostrara el camino que le llevara de regreso a su hogar, por lo que lamentó reo disponer de una pequeña alfombra con la que cubrir el mugriento suelo de un infecto edificio en el que las cucarachas y las ratas campaban a sus anchas.
    Un explorador perdido entre las dunas del Sáhara probablemente no se encontraría anímicamente más confuso y abatido de lo que se encontraba el beduino Ali Bahar perdido en el corazón de la ciudad de Los Ángeles, que parecía haberse convertido en la mayor cárcel que jamás construyeran los hombres.
    Pese a estar dotado de una aceptable inteligencia natural, al beduino de nada le servía a la hora de desenvolverse en una sociedad de la que lo desconocía todo, incluido el idioma, por lo que para escapar de tan complejo presidio no contaba más que con sus piernas y su necesidad de regresar a proteger a su familia.
    Pero ¿dónde estaba su casa? ¿En qué dirección, a qué distancia y en qué mundo: aquel en que era de día o aquel en que era de noche? Una vez más se asomó al exterior para cerciorarse de que las calles aparecían tan repletas de transeúntes como de costumbre, por lo que se le planteaba una vez más la inutilidad de salir a riesgo de ser reconocido, sabiendo como sabía además que no tenía la menor noción de hacia dónde debería encaminar sus pasos.
    Se acurrucó en un rincón del mayor de los salones del piso alto abrazándose las rodillas y con la vista clavada en el gigantesco anuncio de una botella que iba expulsando burbujas y que ocupaba toda la esquina del edificio vecino.
    Adónde iban a parar aquellas burbujas y qué utilidad tenía aquel monótono movimiento era algo que, como tantas otras cosas, escapaba a su comprensión, pero empezaba a abrigar el íntimo convencimiento de que resultaba del todo inútil tratar de entender el universo al que había sido tan violentamente arrojado sin razón aparente.
    Incluso corría el riesgo de acabar por volverse loco, puesto que la ingente cantidad de nuevos estímulos que le llegaban a cada instante parecían a punto de superar su capacidad de asimilación.
    Su cerebro no daba ya más de sí.
    Lo único que en verdad deseaba era cerrar los ojos y volver a abrirlos en su jaima en compañía de su padre y su hermana.
    Pero las sirenas de las ambulancias continuaban truncando sus sueños.
    Mucho más tarde, cerca ya del mediodía, un ahogado lamento o una especie de ronco estertor le devolvió a la realidad.
    Prestó atención y en uno de los cortos intervalos en los que el tráfico parecía disminuir sin motivo aparente, lo percibió de nuevo.
    Llegaba de un par de pisos más abajo.
    Sigilosamente se asomó a la escalera, descendió procurando que los viejos peldaños no rechinaran y al fin distinguió a uno de aquellos estrafalarios personajes de falsa barriga y falsa barba blanca recostado contra la pared de uno de los descansillos del quinto piso.
    Se encontraba, al parecer, inconsciente, con los ojos cerrados, lanzando agónicos lamentos, con una blanca espuma asomándole por la comisura de los labios y rodeado de un charco de vómitos.
    Se había despojado de la mayor parte de su absurda vestimenta y aparecía con la manga izquierda de la camisa alzada y una extraña aguja unida a un pequeño tubo clavado en el antebrazo.
    La muerte subía por la escalera.
    Ali Bahar no había visto morir más que a su madre, su esposa y su hijo, pero una especie de sexto sentido le había avisado siempre de la proximidad de la muerte.
    No podía saber qué era lo que le ocurría a aquel extraño individuo ni por qué absurda razón había buscado un lugar tan sórdido y miserable para acudir a su última cita, pero de algún modo presentía que dicha cita iba a ser tan puntual como todas aquellas en las que uno de sus protagonistas era la horrenda vieja de la guadaña.
    Descendió y fue a acuclillarse frente al moribundo para extender la mano y acariciarle el rostro como si quisiera infundirle ánimos.
    El falso Papá Noel entreabrió apenas los ojos y le observó con ojos turbios y tan apagados como su propia vida.
    Dejó escapar un borbotón de blanca espuma, hizo un supremo esfuerzo y por último balbuceó:
    —¡Esta mierda era una auténtica mierda! ¡Adiós, preciosa! ¡Cuídate! Y con aquellas palabras, incomprensibles para quien las escuchaba, se retiró definitivamente de la escena.
    Al poco Ali Bahar tomó asiento en el último escalón, a menos de dos metros de distancia y estuvo observando largo rato el trágico despojo en que se había convertido un hombre aún joven y que en otro tiempo debió ser evidentemente alto, fuerte y bien parecido.
    Se preguntó por qué razón se habría convertido en aquella figura escuálida y demacrada, y qué relación podría tener con su muerte el extraño objeto que sobresalía de su antebrazo.
    Como de costumbre no encontró respuesta alguna a sus preguntas, por lo que dejó de hacérselas y se concentró una vez más en lo que en verdad le preocupaba: cómo salir de aquel maldito lugar y regresar a un desierto desde el que le resultaría mucho más sencillo reencontrar el camino hacia su casa.
    Al poco su vista recayó en la blanca barba de algodón que el difunto aún aferraba en su mano izquierda.
    Luego su vista fue al rojo traje, el gorro coronado por una enorme borla y a la campana que había quedado tirada cinco escalones más abajo.
    Le repelía la idea de saquear un cadáver, pero llegó a la conclusión de que a aquel infeliz ya le daba igual recorrer el largo camino que habría de conducirle al infierno o al paraíso vestido de un modo u otro, mientras que a él aquella ropa, y sobre todo aquella inmensa barba le sería de gran ayuda a la hora de pasar inadvertido en su búsqueda de una salida de tan laberíntica ciudad.
    Minutos después un nuevo Papá Noel se unió a las docenas de los que pululaban por Los Ángeles, y una hora más tarde Ali Bahar ya había aprendido a agitar alegremente la campana y gritar a voz en cuello en un inglés mínimamente aceptable:
    —¡Feliz Navidad! ¡Feliz Navidad!

    Pertenecer a la ruidosa tribu de los hombres de gorro puntiagudo y larga barba ofrecía notables ventajas, puesto que permitía a Ali Bahar callejear sin miedo a que le relacionasen con su aborrecido primo, ya que podría decirse que aquellos estrafalarios personajes, por más que hicieran demasiado ruido, pasaban tan inadvertidos como una farola a media mañana.
    Por mucho que se esforzara, el beduino continuaba sin entender cuál podía ser la auténtica función de los papanoeles en aquel extraño mundo, por lo que en ciertos momentos llegó a suponer que tal vez se trataba de una especie de hechiceros destinados a espantar los malos espíritus con el continuo repicar de sus doradas campanas.
    ¿Acaso pululaban tantos espíritus malignos por las calles de aquella maloliente ciudad? ¿Acaso, si los barbudos dejaban de agitar el brazo una y otra vez, las criaturas del averno se apoderarían definitivamente de los parques, las calles, los edificios y las plazas? No obstante, y eso era algo que contribuía a desconcertarle, en cuanto caía la noche los vociferantes personajes desaparecían de las aceras que de inmediato se veían invadidas por un ejército de descaradas rameras.
    ¡Y algunas eran hombres! ¡Increíble! Cuando descubrió que dos de aquellas provocativas y pintarrajeadas mujerzuelas no se tiraban de los pelos o se arañaban tal como sería lógico suponer en una refriega entre las de su clase, sino que se peleaban a puñetazo limpio permitiendo que las pelucas y los postizos rodaran por el asfalto al tiempo que se insultaban con voz de trueno, el pobre pastor de cabras quedó tan traumatizado como si le acabara de caer una marquesina en la cabeza.
    ¿Dónde se había visto? ¿Cómo era posible que se permitiera a hombres como castillos salir a la calle vestidos como mujeres a la búsqueda de la compañía de otros hombres? ¿Cómo se entendía que los policías que prohibían a un infeliz cartero fumar en una esquina ignorasen, no obstante, semejante disparate? Aquél era en verdad un mundo caótico que le iba atrapando y envolviendo como la tela de araña atrapa y envuelve a una mosca, por lo que hubo momentos en que llegó a ser tan profundo su desánimo que tuvo que recurrir a toda su fuerza de voluntad para no acabar por arrojarse al paso de uno de aquellos estruendosos autobuses que lo llenaban todo de humo y un olor hediondo.
    Durante los primeros momentos, cuando aún consiguió mantenerse en el desierto o sus proximidades, aún abrigaba una esperanza de que ese desierto le devolviera a su casa, pero durante aquellos amargos días pasados en el corazón de Los Ángeles toda posibilidad de regresar a la normalidad había acabado por esfumarse. Para un hombre que había nacido y se había criado en la soledad y el silencio de las grandes llanuras sin horizontes aquella ciudad no podía ser otra cosa que el infierno.
    Girase hacia donde girase la vista no encontraba más que obstáculos.
    Una aciaga tarde, y mientras continuaba en su inútil búsqueda de la salida de tan inaudito laberinto, fue a desembocar sin saber cómo al corazón mismo de una preciosa urbanización de clase media acomodada típicamente californiana, conformada por coquetos chalets dotados de un pequeño jardín.
    —¡Feliz Navidad! –repetía una y otra vez–. ¡Feliz Navidad! La sencilla fórmula continuaba constituyendo un magnífico salvoconducto a la hora de desplazarse con absoluta libertad de un lado a otro, pero, no obstante, en aquella ocasión el beduino advirtió que un enorme automóvil negro de aspecto amenazador había hecho su aparición al final de la calle dirigiéndose directamente hacia él.
    Le seguían cuatro coches de aspecto de igual modo inquietante, y ello le obligó a recordar a los violentos hombres de negro uniforme que por alguna extraña razón le perseguían con tan inusitada saña, y que habían demostrado ser capaces de encontrarle incluso en pleno corazón de las montañas.
    Buscó a su alrededor una vía de escape.
    La mayoría de las viviendas se encontraban cerradas, pero advirtió que un numeroso grupo de personas charlaban animadamente en uno de los jardines, por lo que se escabulló entre ellos, penetró en la casa y aventuró la más alegre de sus sonrisas al tiempo que hacía sonar su campana repitiendo una y otra vez:
    —¡Feliz Navidad! ¡Feliz Navidad! Cuando al fin alcanzó el amplio salón repleto de invitados, al dueño de la casa, que aparecía tendido en un lujoso ataúd de caoba aguardando a que el severo coche fúnebre y su siniestra comitiva vinieran a buscarle para emprender el último viaje, no se le debió antojar que aquéllas pudieran ser unas fiestas especialmente alegres.
    A su esposa y sus hijos tampoco.
    El resultado lógico no fue otro que la expulsión, con cajas destempladas y abundantes insultos, de un avergonzado Ali Bahar que no sabía cómo defenderse, pero que evidentemente no había tenido la más mínima intención, tal como la mayoría de los indignados presentes aseguraban, de faltarle el respeto a un pobre difunto.
    Esa noche, perdido en mitad de una nada repleta de gente y de cosas, se vio obligado a dormir en el banco de un parque cubierto por unos periódicos en cuya primera plana aparecía, curiosamente, la foto del auténtico Osama Bin Laden.
    Cayeron unas gotas que hicieron correr la tinta de tal modo que podría creerse que el terrorista había comenzado a llorar lágrimas negras, pero esas gotas no tardaron en degenerar en un auténtico chaparrón que despertaron al agotado beduino, que en lugar de correr a buscar refugio se limitó a ponerse en pie, abrir los brazos y alzar el rostro permitiendo que el agua le empapara puesto que para un hombre de las tórridas arenas aquél era un preciado bien que llegaba directamente del cielo y había que disfrutarlo.
    Escasas veces a lo largo de su ya dilatada vida había visto llover con tanta intensidad, por lo que consideró un signo de buen augurio el hecho de que al fin algo empezara a cambiar en su triste destino.
    Al amanecer, un tanto más animado, reanudó su eterno vagabundeo en busca de su amado desierto, pero pronto advirtió que la mayoría de los viandantes se volvían a mirarle e incluso algunos no podían evitar echarse a reír al verle.
    No consiguió averiguar qué era lo que les ocurría hasta que al detenerse frente a una vidriera se vio reflejado de pies a cabeza.
    Su disfraz de Papá Noel había encogido de forma sorprendente, los pantalones apenas le llegaban a las pantorrillas, la casaca a medio pecho y hasta el gorro se le había quedado pequeño y le bailaba sobre la espesa cabellera.
    La barca blanca, ahora teñida de rojo, era la única parte del disfraz que mantenía su tamaño natural, pero pese a que impedía que se le reconociera, su ridículo aspecto llamaba poderosamente la atención.
    Y a pesar de que en principio había supuesto que la lluvia era señal de buen augurio, comenzó a cambiar de opinión a partir del momento en que cayó en la cuenta de que, sin saber por qué extraña razón, había pasado a convertirse en el único representante visible de la curiosa secta de los hombres de rojo.
    De la noche a la mañana no quedaba un solo barbudo golpeando campanas.
    ¡Ni uno solo! nicamente él que, avergonzado, dejó de gritar " ¡Feliz Navidad!" con el fin de concentrarse en vagabundear a la búsqueda de un colega que pudiera aclararle a qué se debía tan inaudita deserción.
    Ya no se distinguían árboles cuajados de luces ni adornos en las puertas y las ventanas, ya no se iluminaban alegremente las calles y las marquesinas y ya la gente no andaba cargada de cajas y paquetes envueltos en papel brillante a todas horas.
    Pero, sobre todo, ya su disfraz no le permitía pasar inadvertido, sino que por el contrario parecía llamar poderosamente la atención de peatones, taxistas y policías.
    ¿Por qué? Tomó asiento en el banco más apartado de una diminuta plazoleta y se estrujó el cerebro tratando de encontrar una explicación lógica a semejante cambio en la actitud de cientos de personas.
    ¿Por qué lo que ayer era natural, aceptable y simpático, se había convertido de pronto en algo extraño, llamativo y tal vez malo? ¿Por qué algunos groseros transeúntes se reían al verle, llevándose el dedo a la sien en un inequívoco ademán con el que pretendían hacer comprender que le faltaba un tornillo? Él no estaba loco.
    ¡Eran ellos los locos! Eran ellos los que cambiaban de opinión de la noche a la mañana.
    Reanudó su marcha, más hundido que nunca, y al atardecer alcanzó el borde de un alto acantilado desde el que observó, absorto y maravillado, la inmensidad de un océano que reventaba con furia contra las rocas que se encontraban a treinta metros bajo sus pies.
    Resultaba muy difícil adivinar qué era lo que pasaba en aquellos momentos por la mente de Ali Bahar, pero evidentemente el espectáculo que tenía ante los ojos le conmovía y le afectaba mucho más de cuanto de sorprendente hubiera visto durante aquellos últimos y más que agitados días.
    Permaneció por lo tanto muy quieto, como si se encontrara en otra galaxia, hasta que sonó el teléfono y le llegó con la nitidez de siempre la voz de su anciano y venerado padre.
    —¡Te saludo, querido hijo! Y de ese modo estoy seguro de no equivocarme con la hora del día. Hace tiempo que no sé nada de ti y eso me tiene muy preocupado. ¿Dónde estás y cómo te encuentras?
    —Estoy todo lo bien que se puede estar en un lugar tan complicado como el que me ha tocado vivir, y en estos momentos me encuentro sentado frente al mar –replicó intentando que el tono de su voz no denotara la intensidad de su ansiedad, y tras una corta pausa como para conferir más énfasis a sus palabras añadió–: Tenías razón cuando asegurabas que no podía compararse con nada, y creo que en esta ocasión, y quizá por primera vez, te quedaste corto al contarme lo maravilloso que puede llegar a ser.
    —Hace ya más de sesenta años que lo vi por última vez, y aún sueño a veces con él –replicó el viejo Kabul en un tono casi poético–. Dime...
    ¿Está furioso o se muestra tranquilo?
    —No puedo saberlo, padre –señaló–.
    Es la primera vez que lo veo. A lo lejos parece muy tranquilo, pero aquí, bajo mis pies, se estrella contra las rocas lanzando nubes de espuma. Pero dime... –inquirió al poco–. ¿Por qué es salado? Si fuera dulce los desiertos se convertirían en un vergel...
    —En un principio era dulce –fue la sorprendente respuesta del «khertzan»–. Por eso los seres humanos vivían en un paraíso en el que crecían toda clase de frutos. Pero por eso mismo, porque la vida era muy fácil, se olvidaron del verdadero Dios y comenzaron a adorar al sol, la luna y falsos ídolos. Entonces los ángeles se enfadaron y fueron a contarle a Alá lo que ocurría, pidiéndole permiso para aniquilar a la raza humana.
    Alá, que se encontraba almorzando en esos momentos, no sabía de qué le estaban hablando, y cuando se lo explicaron se limitó a coger el salero que tenía sobre la mesa y echar un poco de sal al mar al tiempo que decía: "Ahora vivir les costará un gran esfuerzo y se preocuparán de buscar a quien de verdad puede ayudarles".
    —¿Quieres decir con eso que en el fondo la culpa de que el mar sea salado es de los hombres? –quiso saber un no muy convencido Ali Bahar.
    —Como siempre, hijo mío –replicó seguro de sí mismo su progenitor–. La culpa de todo lo malo que les ocurre a los hombres, parte siempre de otros hombres.

    Dino Ferrara, un hombre alto, elegante y muy bien parecido, de los que obligaban a volverse a las mujeres cuando pasaban a su lado, aparecía, no obstante, en aquellos momentos encorvado, con el costoso traje de Arman! sucio y arrugado, y verdoso el color de una piel por lo general perfectamente bronceada, debido a que se encontraba sentado, tembloroso y con los ojos desencajados por el terror, al borde de una tosca fosa a medio cavar en un claro de un silencioso y espeso bosque.
    —Pero ¿por qué me haces esto, Fredo? –farfulló una vez más casi entre sollozos–. Siempre fuimos amigos.
    El rubio pecoso con pinta de matón de taberna que fumaba displicentemente sentado en el tronco de un árbol mientras un sudoroso hombretón continuaba profundizando en la fosa, se limitó a encogerse de hombros con gesto de obligada resignación.
    —No es nada personal, Dino, y tú lo sabes –replicó con calma–, Bola de Grasa te quiere muerto, y si no le obedeciese mañana ocuparía yo ese agujero... –Bajó la vista hacia el hombre de la pala–. ¿No es cierto, Bob?
    —¡Cierto, Fredo...! –admitió el llamado Bob sin ni siquiera molestarse en alzar el rostro para mirarle–.
    Al jefe no le gusta que le toquen a su chica...
    —¡Pero si yo nunca la he tocado...! –se lamentó el infeliz Dino Ferrara alzando las maniatadas manos como si con ello pudiera aumentar la veracidad de sus palabras–. ¡Lo juro por mi santa madre!
    —Ella asegura que te lanzaste encima y tuvo que salir corriendo.
    —¡Si será golfa...! –se enfureció el condenado–. Era yo quien tenía que echar a correr porque me acosaba a todas horas y no estoy tan loco como para jugármela con la chica de Bola de Grasa... ¡Es la verdad, Fredo! ¡La única verdad!
    —Y yo te creo, Dino –admitió el llamado Fredo en un tono que no daba lugar al equívoco–. Te creo porque me consta que lo que te sobran son mujeres y tienes fama de haberte cepillado a la mitad de las estrellas de Hollywood. Esa puerca no es digna de ti, pero órdenes son órdenes...
    —¿Y no te remorderá la conciencia por haberle volado la cabeza a un amigo?
    —Es posible que me remuerda durante un par de días –respondió su verdugo con encomiable sinceridad–. Pero si no te mato me pasaré el resto de mi vida esperando que cualquier "amigo" me vuele la cabeza, y desde mi punto de vista eso es peor. ¡Venga, Bob, deja eso y acabemos...! No por el hecho de que lo enterremos más profundo va a estar más muerto.
    Su compinche obedeció dando por concluido el trabajo y en el momento de abandonar la fosa empujó dentro al atribulado Dino Ferrara, que cayó de rodillas y que pese a tener las manos atadas hizo un notable esfuerzo con el fin de erguirse y poder mirar de frente a quienes le iban a ejecutar a sangre fría.
    —¡Al menos moriré de pie! –dijo–.
    ¡Dame un último cigarrillo...!
    —¿Es que quieres morir joven? –inquirió burlón Fredo–. Ya debes haber oído eso de que "el tabaco mata", aunque bien mirado en este país muere más gente por culpa de una bala que de diez mil cigarrillos.
    Hizo un leve gesto de asentimiento hacia su compañero que buscó en los bolsillos del condenado un paquete de cigarrillos y encajó uno en los labios encendiéndoselo a continuación.
    —Yo también siento tener que hacerte esto, Dino, créeme –se disculpó–. Me has presentado un montón de tías buenas y no es la mejor forma de pagarte los favores, pero tú mismo decías siempre que quien se mete en este negocio tiene que estar a las duras y a las maduras.
    —Es cierto, pero todas las chavalas que te proporcioné estaban duras, ninguna "madura", pero es cosa sabida que el infierno está empedrado con los corazones de los desagradecidos...
    ¡Perra vida ésta! Me la he pasado corriendo riesgos por acostarme con las mujeres que no debía y ahora me van a matar por no acostarme con la que debía...
    En esos momentos, y a no más de una treintena de metros de distancia, hizo por unos instantes su aparición el rostro de Ali Bahar que había estado observando la escena oculto entre la maleza en que había pasado la noche, y que evidentemente parecía un tanto confundido, como si se sintiera incapaz de aceptar que estaba a punto de ser testigo de la ejecución de un hombre maniatado.
    Éste acabó por tirar a sus pies el cigarrillo y mascullar en tono de resignada aceptación de su triste destino:
    —¡Cuando quieras, sucio esbirro!
    —¡Para el carro! –le atajó el pecoso visiblemente ofendido–. El que te vaya a liquidar obedeciendo órdenes no te da derecho a insultarme. Ni soy sucio, porque me baño dos veces por semana, ni soy eso que me has llamado, que no sé qué diablos significa. Yo soy de Kansas, y si elegí la profesión de guardaespaldas es porque mis padres no pudieron enviarme a la universidad, o sea que procuremos guardar la compostura y solucionar este desagradable asunto como caballeros...
    –Comenzó a preparar pacientemente el silenciador de su pistola como si en verdad lamentara lo que se veía obligado a hacer, pero al alzar la vista descubrió de improviso la alta figura de Ali Bahar que avanzaba hacia ellos hasta quedar al otro lado de la tumba, observándolo todo con gesto interrogante–. ¡Vaya por Dios! –exclamó–. ¡Ya se están complicando las cosas! ¿Tú de dónde diablos sales, y quién te ha dado vela en este entierro...? –Sonrió divertido–. Y nunca mejor dicho...
    Su compinche, que en cuanto había advertido que alguien se aproximaba había desenfundado también un arma, observaba de igual modo al recién llegado con curiosidad, pero sin denotar el más mínimo temor hasta que de improviso señaló sorprendido:
    —¡Ahí va! ¡Pero si es Osama Bin Laden en persona! ¡El mentecato que está aterrorizando al país!
    —¡Pues es verdad! –admitió Fredo sin dar la menor muestra de preocupación–. ¡El jodido Bin Laden que tanto asusta! ¡Pero a mí no me asusta, y ya que estamos aquí aprovecharemos para matar dos pájaros de un tiro! –Se volvió a Dino Ferrara para señalar alegremente–. ¡Mira por dónde vas a tener un compañero de tumba famoso!
    —Prefería estar solo –fue la respuesta–. Este tipo huele a demonios y por lo que tengo entendido ni siquiera es cristiano.
    —¡Y qué más da! Mañana los dos oleréis igual, y cristiano o musulmán os estaréis quemando juntos en el infierno por todo el resto de la eternidad.
    Alzó el arma dispuesto a meterle una bala en la cabeza, pero sonaron dos disparos casi simultáneos y tanto Fredo como su amigo Bob se encontraron de pronto con los brazos destrozados por sendos balazos.
    El aterrorizado Dino Ferrara, que había cerrado por un instante los ojos esperando la muerte, volvió a abrirlos para no dar crédito a lo que estaba viendo, puesto que Ali Bahar empuñaba, impasible, la enorme Magnum aún humeante, que un día perteneciera a Marlon Kowalsky.
    —¡Anda la leche! –exclamó alborozado–. ¡Pero si es Harry el Sucio! Y nunca mejor dicho. ¡Gracias! ¡Gracias! ¡Quienquiera que seas! ¡Gracias! Se apresuró a abandonar la fosa ayudado por su inesperado salvador que le ayudó de igual modo a librarse de las ligaduras de sus muñecas, y de inmediato se apoderó de las armas de sus ineptos verdugos al tiempo que del bolsillo extraía un teléfono móvil para marcar un número.
    —¿Bola de Grasa? –inquirió en cuanto le respondieron al otro lado–.
    Soy yo, Dino. Tu adorado Dino Ferrara. Tengo a tus esbirros heridos y a mi merced, pero no voy a matarlos, porque no soy un asesino.
    –Hizo una corta pausa para añadir con marcada intención–: Y tampoco soy de los que le roban la novia a los amigos, aunque sean tan cerdos, traidores y sebosos como tú. Recuérdale a esa golfa que está falsificando los cheques y pronto te dejará en la ruina, que ya le dije cien veces que no me acostaría con ella aunque fuera la última mujer de este mundo. –Sonrió de oreja a oreja–. Y que tenga en cuenta que si se ha propuesto hacer asesinar a todos los que la desprecian por puta y por guarra va a necesitar una bomba atómica.
    Colgó, se guardó el aparato con la felicidad en el rostro y apuntó con el dedo a los dos heridos para amenazar roncamente:
    —¡Y vosotros! Como os vuelva a ver, aquí, entre mi primo y yo os volamos la cabeza. –Tomó a Ali Bahar por el brazo para tirar de él con gesto decidido–: ¡Vamos, primo! –dijo–.
    Lo primero que tenemos que hacer es darte un buen baño.
    Juntos se encaminaron a un enorme coche negro que aparecía aparcado a cierta distancia, Dino abrió la puerta para que su acompañante subiese, y sentándose arrancó alejándose entre una nube de polvo.
    —¡La madre que los parió! –se lamentó el casi lloroso Bob–. ¿Y ahora qué hacemos?
    —Arrastrarnos hasta la carretera y contar la verdad –le replicó con toda calma el llamado Fredo–. Que el mismísimo Osama Bin Laden apareció como un fantasma surgido de la nada y nos atacó por sorpresa.

    La lujosa mansión, símbolo de una de las épocas más brillantes de la historia del séptimo arte, había ido perteneciendo sucesivamente a algunas de sus más rutilantes estrellas, por lo que su actual propietaria, la hermosa, curvilínea, sofisticada y en verdad talentosa Liz Turner, se encontraba en esos momentos en todo su esplendor de unos gloriosos treinta y cinco años.
    Las paredes del amplio salón, la escalera que llevaba al piso alto, su gigantesco dormitorio e incluso los pasillos que conducían a la cocina aparecían engalanados con carteles de sus películas o provocativas fotos en algunas de las cuales se la advertía bastante ligera de ropa; en esos momentos la satisfecha dueña de tan fastuoso lugar descansaba tendida en una hamaca al borde de la enorme piscina, fumando un largo habano y recitando con voz profunda y grave los diálogos del guión que mantenía en las manos.
    —Hagas lo que hagas y me ofrezcas lo que me ofrezcas, jamás obtendrás mi amor... Conseguirás mi cuerpo, pero mi alma siempre pertenecerá a otro hombre... –En ese punto se interrumpió, dio una larga calada a su cigarro y comentó para sí misma en otro tono–:
    ¡Esto es una chorrada...! ¿Cómo se lo suelto a George si está como para comérselo? ¡Malditos guionistas! Se disponía a continuar leyendo, pero le interrumpieron unos discretos golpes en la puerta que se abría en el alto seto que la mantenía a salvo de miradas indiscretas, lo cual evidentemente le molestó sobremanera por lo que se apresuró a esconder en un florero cercano el habano para alzar la voz inquiriendo en tono malhumorado:
    —¿Quién diablos es?
    —¡Soy yo, Liz....! –le respondió una voz apagada–. Dino, Dino Ferrara... ¡Abre por favor...!
    —¿Dino...? –repitió sorprendida–.
    ¿Y qué tripa se te ha roto a estas horas? Sabes muy bien que los fines de semana los dedico a aprender diálogos y no me gusta que me molesten...
    —¡Naturalmente que lo sé...! –fue la respuesta en el mismo tono entre asustado y suplicante–. ¡Pero es que esto es muy importante! ¡Cuestión de vida o muerte...! ¡Abre, por favor...! La actriz dudó unos instantes pero al fin se encaminó a la puerta con gesto de hastío.
    —¡Como lo de vida o muerte sea irse a la cama te voy a dar una patada en el culo que te vas a enterar...! –señaló.
    No obstante, al abrir la puerta y enfrentarse al pálido, desencajado, arrugado y cubierto de tierra Dino Ferrara, su expresión cambió, alarmándose.
    —¡Caray...! –no pudo evitar exclamar–. ¿Qué diablos te ha pasado? ¿De dónde sales?
    —¡De la tumba...! ¡Y lo digo en serio! Bola de Grasa ordenó que me mataran y si no es por un tipo que me salvó en el último momento, a estas horas estaría fiambre... ¡Necesito que me hagas un gran favor...!
    —Sabes que no me gusta meterme en tus líos de mafiosos –fue la agria y poco diplomática respuesta–. Pero menos me gusta dejar a un ex amante en la estacada. ¿Qué puedo hacer por ti?
    —Permitir que mi amigo se quede en tu casa esta noche. –Alzó la mano interrumpiendo su protesta para insistir–: ¡Sólo será por esta noche, te lo prometo...! ¡Mañana lo sacaré de aquí!
    —¿Y quién me lo garantiza?
    —Yo. He decidido largarme una temporada de la ciudad y me lo llevaré conmigo. –Le aferró las manos con gesto suplicante al añadir–: ¡Sabes que siempre cumplo mis promesas!
    —Eso es muy cierto; siempre cumples lo que prometes, pero te repito que no me gusta meterme en tus sucios negocios:..
    —Pero es que en esta ocasión no se trata de un negocio; se trata de salvarle la vida a un hombre...
    —¿Es un mafioso?
    —¡No, por Dios! –replicó de inmediato un escandalizado Dino Ferrara–. ¡En absoluto! Es un pobre infeliz que no le ha hecho mal a nadie...
    —¿En ese caso cómo es que anda con un tipo como tú?
    —No anda conmigo –le aclaró–. No le había visto en mi vida, pero dio la casualidad de que pasaba por el bosque en el momento en que iban a liquidarme, se jugó el tipo y me salvó.
    —¿Sin conocerte? –se sorprendió ella.
    —Sin conocerme.
    —¡Bueno! No sé de qué me extraño –fue el agrio comentario–. Si te salvó la vida resulta evidente que debió ser porque no te conocía.
    —Si no lo oculto lo matarán...
    Liz Turner dudó de nuevo, observó a su ex amante, movió de un lado a otro la cabeza negativamente, estuvo a punto de cerrarle la puerta en las narices, pero al fin acabó por asentir de mala gana:
    —¡Está bien...! –dijo–. Te salvas porque los fines de semana dejo libre al servicio y nadie podrá verle. Pero eso tú ya lo sabías... ¡Naturalmente que lo sabías! ¡Anda, dile que pase! Se encaminó de regreso a la hamaca, dejó el guión sobre la mesa, recuperó su cigarro de entre las flores, lo encendió y se volvió con la mejor de sus sonrisas y un gesto evidentemente teatral hacia el recién llegado que había hecho su aparición en la puerta llamado por Dino.
    —¡Buenos días, señor...! ¡Bienvenido a mi humilde morada...! –De improviso la sonrisa se heló en sus labios y su rostro quedó blanco como el papel al balbucear incrédula–: ¡Anda mi madre...! Las piernas le fallaron por lo que cayó despatarrada sobre la hamaca mientras una de sus coquetas zapatillas iba a parar a la piscina y el habano se le escapaba de entre los fláccidos dedos.
    Dino Ferrara corrió a su lado, recogió el habano y la zapatilla y le cacheteó levemente la mejilla obligándole a que reaccionara.
    —¡Tranquila, querida...! –suplicó–. ¡Tranquila...! ¡No es quien tú crees! –Se volvió a Ali Bahar para indicarle–: ¡Trae un poco de agua! –Casi de inmediato reparó en la inutilidad de su demanda para añadir–:
    ¡Qué diablos digo, si no entiende un carajo! Por su parte Ali Bahar, que no se explicaba, como casi siempre, qué era lo que estaba ocurriendo, se limitaba a permanecer en pie junto a la puerta observando a la hermosa mujer y la fastuosa piscina con auténtica estupefacción.
    —¡Pero si es Osama Bin Laden! –sollozaba casi histéricamente la pobre mujer–. ¡El terrorista en mi propia casa...! Dino se apresuró al tiempo que sacaba del bolsillo una revista y la abrió mostrando una serie de fotografías del auténtico Bin Laden.
    —¡No! No lo es –dijo–. He estado estudiando estas fotos y resulta evidente que no lo es. Éste es más joven y no tiene esa cicatriz aquí sobre el ojo...
    —¡Se la habrán operado! –fue la inmediata respuesta–. ¡Anda que no me han quitado a mí arrugas y cicatrices...!
    —¡Te repito que no es el terrorista...! –insistió su ex amante–. ¡Fíjate en qué pinta de infeliz tiene...! Y por si fuera poco, no habla una palabra de inglés mientras que todo el mundo sabe que el auténtico Osama Bin Laden se crió en Inglaterra y estudió en Oxford.
    —¿Y si no es el auténtico Osama Bin Laden, quién es y de dónde diablos ha salido?
    —Por lo poco que he conseguido entenderle cuidaba cabras en el desierto y alguien lo secuestró para traerle aquí.
    —Esa parte de la historia debe ser cierta porque hiede a cabra a un kilómetro –admitió la actriz–. Lo sé muy bien porque mi abuelo era cabrero en Oklahoma y aún tengo su olor en la nariz.
    —¡Ayúdanos, te lo suplico! –insistió una vez más Dino Ferrara–. No tenemos otro sitio adonde ir.
    —¿Y por qué no te lo llevas a casa de Susan Davis? –quiso saber ella–.
    Al fin y al cabo es tu novia actual.
    —Por eso mismo... –fue la rápida respuesta no exenta de una absoluta lógica–. Allí es adonde irán a buscarme en primer lugar, pero por suerte está rodando en Berlín y por lo tanto no corre peligro. Y como comprenderás, a mi casa tampoco puedo llevarle.
    No duraríamos ni diez minutos...
    La atemorizada pero compasiva Liz Turner dudó una vez más, estudió con mayor detenimiento al despojo humano que continuaba en pie al otro lado de la piscina y que no cesaba de rascarse mientras lo observaba todo como idiotizado, y al fin lanzó un suspiro de resignación al tiempo que se encogía de hombros y golpeaba con afecto la mano de su antiguo amante.
    —La verdad es que tienes razón y si ese cretino es un temible terrorista yo aún no sé lo que es una mamada.
    —¿Significa eso que puede quedarse?
    —Pero por una noche. ¡Sólo por una noche! Él le besó las manos con innegable fervor al exclamar:
    —¡Sabía que no me fallarías! Sigues siendo la mujer más maravillosa que nunca he conocido. ¿Por qué fui tan estúpido como para no casarme contigo cuando tuve ocasión?
    —Porque yo no soy tan estúpida como para casarme con un chulo mafioso por muy bueno que sea en la cama...
    –Apuntó con el dedo al silencioso y casi indiferente Ali Bahar para puntualizar sin dejar margen a ningún tipo de negativa–: Se quedará esta noche, pero lo primero que tienes que hacer es quemar toda su ropa en aquel bidón y obligarle a meterse en la piscina hasta que se le ahoguen las pulgas y los piojos. No quiero que me infecte la casa, ni que ese olor me devuelva a los traumas de mi infancia.
    Me volvería a gastar una fortuna en psiquiatras. Y mañana te lo llevas o llamo a la policía.

    Mohamed al–Mansur, el feroz y astuto lugarteniente del todopoderoso y temido terrorista Osama Bin Laden, no parecía en absoluto feroz, astuto, ni mucho menos terrorista vistiendo como vestía una llamativa camisa estampada a base de grandes flores amarillas y unos bermudas rosas, asistiendo a un partido de béisbol de cuyo desarrollo no entendía absolutamente nada.
    Fue a partir de la segunda "entrada" cuando vino a ocupar el asiento contiguo su hombre en California, Malik el–Fasi, que exhibía una vestimenta bastante similar y que además llegaba devorando una enorme bolsa de palomitas de maíz.
    —Es un sitio absurdo para citarse –le espetó Mohamed al–Mansur sin volverse a mirar al recién llegado–.
    Aquí, a la vista de miles de personas.
    —A la vista de miles de personas es donde menos llamamos la atención –sentenció el otro–. Desde que ocurrió lo que ocurrió, mil ojos lo vigilan todo, pero en este lugar ninguno de ellos sería capaz de diferenciarnos de quienes nos rodean. Y te garantizo que incluso los que se ocupan de espiar están ahora mucho más pendientes de lo que ocurre ahí abajo que aquí arriba.
    —Y esos tipos de "ahí abajo", ¿por qué se visten de una forma tan ridícula? –quiso saber su jefe.
    —Es el uniforme tradicional de los jugadores de béisbol –le replicó Malik el–Fasi.
    —De un mal gusto horrible si me permites que te lo diga –puntualizó quisquillosamente Mohamed al–Mansur–. Y aquel del fondo, el que siempre está acuclillado no para de tocarse los huevos, lo cual me parece una absoluta falta de respeto, sobre todo teniendo en cuenta que aquí hay muchas mujeres.
    —No es que se toque los huevos –señaló su hombre en California armándose de paciencia–. Es que le hace señas al lanzador de cómo y por dónde debe enviarle la pelota...
    —¿Y no podría hacerle las mismas señas tocándose el pecho o la nariz?
    —No, porque entonces el bateador lo vería de reojo y sabría de antemano por dónde le va a enviar la pelota el lanzador.
    —Pues te advierto que ese "lanzador" es muy bestia y tiene muy mala intención. Siempre tira a dar y si yo fuera el que tiene el palo le atizaría con él en la cabeza... –El lugarteniente de Osama Bin Laden hizo un leve gesto despectivo con la mano, tomó un puñado de palomitas de maíz y comenzó a metérselas en la boca mientras añadía–: Pero dejemos eso...
    ¿Qué sabes del tipo que estamos buscando?
    —Nada aún, pero tengo a doscientos hombres vigilando cada parque, cada puente, cada edificio abandonado y hasta cada rincón de lo que aquí se considera los bajos fondos.
    —¿Y por qué los bajos fondos?
    —Porque es de suponer que es el único lugar donde puede ocultarse un fugitivo que no habla inglés, no tiene dinero, ni conoce a nadie. Como comprenderás, no soy tan estúpido como para buscarlo en Beverly Hills.
    —¿Y eso qué es?
    —El lugar en el que viven los millonarios y las estrellas de cine. En esa zona en cada esquina monta guardia un vigilante armado, y no se mueve ni una mosca sin que todo el mundo se entere. Los Ángeles es como una jungla en la que cualquier cosa puede ocurrir en cualquier momento, pero los verdaderamente ricos viven en una especie de fortaleza que los mantiene alejados de todos los peligros.
    —¡De acuerdo! –admitió Mohamed al–Mansur–. ¡Olvida el Beverly ese! ¿Cómo piensas atrapar vivo, y recalco mucho lo de "vivo", porque así lo exige Osama, a alguien a quien el resto del mundo quiere muerto?
    —Con la ayuda de Alá.
    Su interlocutor se detuvo en su tarea de masticar palomitas de maíz y se volvió para dirigirle una mirada que tenía algo de asombro y bastante de desprecio.
    —¿Con la ayuda de Alá? –repitió con innegable ironía–. En ese caso devuélveme el millón de dólares que te he dado para que pagues a tu gente, porque, que yo sepa, Alá no cobra tan caro.
    —¡No! Ya sé que no cobra tan caro –fue la hábil respuesta–. Pero ese dinero lo estoy empleando en facilitarle el trabajo permitiendo que le proporcione a uno de mis hombres las pistas que nos lleven hasta el impostor. Como comprenderás, por muy dispuesto a ayudarnos que estuviera, no creo que viniera a contarme personalmente, dónde demonios se oculta.
    De pronto, ante un soberbio batazo, todo el público se puso en pie gritando de entusiasmo visto que la bola volaba y volaba hasta abandonar el estadio.
    —¿Has visto eso? –inquirió un fascinado Malik el–Fasi–. ¡Ese dominicano es un auténtico fenómeno! Ali Bahar temblaba y estornudaba sentado en un escalón de la piscina con el agua al cuello.
    Al poco, en la puerta que conducía al interior de la mansión hizo su aparición Liz Turner, siempre con un habano en la boca, que le observó con gesto de profundo desagrado y cierta preocupación.
    —¡Anda, sal! –señaló al poco–.
    Supongo que los piojos y las pulgas ya se habrán ahogado... –Ante la pasiva actitud del otro insistió–:
    ¡Sal, te he dicho! A ver si vas a coger una pulmonía...
    Como resultaba evidente que Ali Bahar se mostraba reticente debido sin duda a que se sabía desnudo, le tendió afectuosamente la mano.
    —¡Venga! –dijo–. No seas tímido... ¿Acaso te imaginas que eres el primer hombre que veo en pelotas...? Tras una nueva duda Ali Bahar comenzó a ascender tímidamente por las escaleras; Liz Turner le observó con mayor detenimiento, su vista descendió unos centímetros y casi al instante su rostro mostró la magnitud de su asombro:
    —¡Pues sí que lo es...! –admitió convencida–. ¡Jamás había visto a un hombre desnudo! Como consecuencia, en cierto modo lógica, de tan sorprendente descubrimiento, cuando a la mañana siguiente sonó de modo insistente el timbre de su puerta, en lo alto de la gran escalera semicircular de su preciosa residencia hizo su aparición una Liz Turner cubierta apenas con un vaporoso salto de cama negro, que descendió sin prisas y se mostró desagradablemente sorprendida al enfrentarse al preocupado rostro de Dino Ferrara.
    —¿Qué haces tú aquí? –quiso saber.
    El recién llegado se desconcertó un instante, pero de inmediato se volvió para mostrar la enorme roulotte que había aparcado frente a la entrada de la lujosa mansión.
    —La he alquilado para llevarme a México a Ali Bahar.
    —Será pasando por encima de mi cadáver –fue la tranquila respuesta–.
    Mientras yo tenga fuerzas, Aladino no vuelve a salir de esta casa.
    El otro cerró a sus espaldas y se enfrentó a ella cada vez más perplejo.
    —¿Es que te has vuelto loca? –inquirió alzando levemente la voz–.
    ¿Y qué significa eso de Aladino?
    —Significa que tu amigo posee una especie de lámpara maravillosa que en cuanto la frotas se convierte en un genio que te traslada al paraíso... Y como comprenderás, para una vez en la vida que una encuentra un genio, no va a dejarlo escapar así como así. ¡Me lo quedo!
    —¡No puedo creerlo...! –replicó su ex amante dejándose caer en la butaca más cercana–. ¿Piensas arriesgarte escondiendo en tu casa a un fugitivo al que todo el país anda buscando? Recuerda que medio mundo le odia.
    —¡No hay problema...! –señaló la actriz con una leve sonrisa y segura de sí misma–. Y nadie le odia, puesto que como tú mismo me hiciste comprender ayer no es Osama Bin Laden.
    —¿Cómo que "no hay problema"? –se escandalizó el otro–. ¿Qué piensas hacer con él? ¿Encerrarlo en el sótano como si fuera el monstruo de Frankenstein?
    —¡En absoluto!
    —¿Acaso se te ha ocurrido la absurda idea de cambiarle la cara? Ningún cirujano plástico en su sano juicio aceptará la idea de operarle. Ese tipo es. una bomba andante.
    —No creo que sea necesario...
    –señaló la dueña de la casa con absoluta naturalidad–. Es mucho más fácil que todo eso... –Le hizo un leve gesto para que permaneciera donde estaba y a continuación alzó la voz–:
    ¡Ali...! –llamó hacia lo alto–.
    ¡Ali, querido, baja, por favor! ¡Ven a saludar a Dino! A los pocos instantes, en lo alto de la escalera hizo su aparición Ali Bahar, pero ahora se trataba de un Ali Bahar muy diferente, puesto que se había afeitado la barba y depilado las cejas, llevaba el pelo corto y engominado, portaba gafas oscuras, lucía un fino bigote perfectamente recortado y vestía impecablemente de blanco, con blancos zapatos y camisa roja.
    En realidad parecía una estrella de cine de los años treinta en la que ni remotamente resultaba posible reconocer a un andrajoso pastor de cabras que jamás hubiera abandonado su desierto natal.
    Mientras descendía, parsimonioso y sonriente, Dino Ferrara le observaba estupefacto y al fin no pudo por menos que exclamar:
    —¡Dios bendito! Si no lo veo no lo creo.
    —¿Verdad que parece otro?
    —¡Y tanto! ¡Pero ese traje es mío!
    —"Era" tuyo, aunque lo pagué yo –fue la tranquila respuesta de la estrella–. Mis ex maridos y ex amantes me han dejado aquí tanta ropa que podría vestir a todos los figurantes de Lo que el viento se llevó y creo que aún me sobrarían calzoncillos. Estarás de acuerdo conmigo que en estos momentos ni su propia madre lo reconocería.
    Al llegar abajo, Ali Bahar abrazó con fuerza y con indudable afecto al cada vez más aturdido Dino Ferrara.
    —¡Dino, amigo! –exclamó en un inglés macarrónico y casi ininteligible–. ¡Gran amigo! ¡Gracias, gracias! Yo doce veces contento...
    —No le entiendo. ¿Qué ha querido decir con eso? –quiso saber el aludido volviéndose a su ex amante.
    —Que se pone muy contento cada vez que hacemos el amor –fue la tranquila respuesta de la interrogada.
    —¿Doce veces en una noche... ? –se escandalizó el otro–. ¡No puede ser! Ella se limitó a encogerse de hombros con fingida indiferencia al replicar sin perder la sempiterna sonrisa que iluminaba aún más su ya de por sí luminoso rostro.
    —¡Eso, contando por lo bajo...! –dijo–. ¿Entiendes ahora por qué no puedo permitir que semejante diamante en bruto salga de esta casa?
    —¡Naturalmente que lo entiendo! –admitió el otro–. Y cuenta conmigo para guardarte el secreto, porque si una cosa así saliera a la luz pública mi prestigio personal se iría al garete...
    —¡Y que lo digas...! –reconoció ella con casi brutal sinceridad–.
    Siempre te consideré un fuera de serie, pero lo cierto es que a partir de ahora tu cotización sexual en bolsa ha caído en picado, aunque en compensación tu cotización como amigo y como persona decente ha alcanzado cotas insospechadas.
    —¡Triste consuelo! –se lamentó el otro–. Pero algo es algo... –Hizo un leve gesto hacia Ali Bahar que había tomado asiento frente a él para inquirir–: ¿Y qué piensas decir cuando te pregunten de dónde lo has sacado?
    —De momento nadie va a preguntar nada porque he telefoneado al servicio indicándole que se tome unas vacaciones hasta nuevo aviso. No se han sorprendido, porque saben que suelo hacerlo cuando tengo un nuevo romance y me gusta disfrutarlo sin testigos.
    Luego ya se me ocurrirá algo.
    —¿Como qué? –insistió Dino Ferrara–. Un personaje así no crece en el jardín como si fuera un tomate.
    Recuerda que eres un «sex–symbol» y que los periodistas intentarán averiguar quién es, cómo se llama, a qué se dedica y cuál es su nacionalidad.
    —¡Lo pensaré mañana!
    —¡Oh, vamos querida! –se impacientó su interlocutor–. Ni eres Scarlett O'Hara ni estás interpretando un papel. Eres Liz Turner, una estrella que se puede estrellar si llegara a descubrirse que estás protegiendo a alguien a quien tus admiradores odian con razón o sin ella.
    ¡Piensa en tu carrera! Ella tardó en responder, se aproximó a Ali Bahar acomodándose en el brazo de su butaca, y tras acariciarle dulcemente el cabello, acabó por replicar con sorprendente naturalidad:
    —Que yo recuerde, casi desde que tengo uso de razón lo único que he hecho ha sido pensar en mi carrera, lo cual me obligó a pasar en su día por demasiadas camas ajenas y malos tragos, aunque no niego que también me ha proporcionado mucho dinero, ese Oscar que está sobre la repisa de la chimenea, y muchas satisfacciones. –Le guiñó un ojo con picardía–'Sin embargo, esta mañana me veo obligada a admitir que nada de lo que conseguí vale lo que ahora tengo, y por lo tanto, si me viera obligada a elegir entre una noche como la que he pasado o cinco Oscar a la mejor actriz, los miembros de la Academia se podían ir metiendo su querida estatuilla por donde tú sabes. Y a más de uno se le alegraría el cuerpo.

    En el momento en que sonó el teléfono Ali Bahar disfrutaba del suave sol de media tarde tumbado en una hamaca completamente desnudo mientras una Liz Turner que nadaba en la piscina igualmente desnuda le lanzaba de tanto en tanto provocativas y apasionadas miradas.
    —¡Buenas noches, padre! –dijo en cuanto tomó el aparato–. Porque supongo que ahí es de noche.
    —Lo es, hijo, lo es, aunque alguna vez me gustaría poder decirte lo contrario puesto que ello significaría que los vientos vuelven a soplar del noroeste. ¿Cómo te encuentras hoy?
    —¡Maravillosamente, padre, te lo juro! Y tenías tú razón; no sé si estoy vivo o muerto, pero lo cierto es que éste es el auténtico paraíso que prometió Mahoma. –Se observó significativamente la entrepierna para añadir con una leve sonrisa–: ¡Por cierto! El gran defecto que tanto molestaba a mi difunta esposa, y que hizo que ninguna otra mujer de la tribu quisiera casarse conmigo, aquí no parece que se considere un defecto, sino todo lo contrario.
    —¿Estás seguro?
    —¡Naturalmente! Lo que allí era motivo de quejas y denuestos, aquí se ha convertido en motivo de risas y alabanzas. Con decirte que a veces incluso me lo adornan con flores.
    —¿Flores? –se asombró el ancianoAquí sólo se le ponen flores a los muertos. ¿No se te habrá muerto?
    —¡No, padre, descuida! –le tranquilizó su vástago–. Está más vivo y más activo que nunca.
    —Pues recordando lo que solía decir tu pobre esposa, eso ya debe ser como para salir corriendo. ¿No te repudian las mujeres?
    —¡En absoluto! Sólo tengo una, pero jamás se cansa.
    —¿Una sola? ¿Y jamás se cansa? Ciertamente debe tratarse de una de las auténticas huríes que nos prometió el Profeta. –El viejo Kabul dejó escapar un profundo suspiro al señalar–: Si realmente el paraíso es así, no me importará que me lleven a él lo más pronto posible.
    —No tengas prisa –le recomendó su hijo–. No tengas prisa. Las huríes pueden esperarte un poco más. Dile a Talila que no me he olvidado de sus zarcillos. ¡Os quiero mucho! ¡Buenas noches! Colgó, dejó el aparato bajo la toalla para que no le diese el sol y continuó tomando plácidamente ese sol hasta que Liz Turner surgió del agua y acudió a su lado para comenzar a untarle aceite protector con innegable sensualidad no exenta de un provocativo erotismo.
    A continuación encendió un habano, le encendió de igual modo a Ali Bahar la vieja cachimba, y permanecieron así los dos, abrazados y fumando relajadamente hasta que la puerta que conducía al exterior se abrió con estruendo para que hicieran su aparición tres amenazadores comandos vestidos de negro y armados hasta los dientes.
    Seis o siete más saltaron el muro cayendo sobre la hierba para rodar acrobáticamente apuntándoles con sus metralletas, al tiempo que otros cuatro descendían con cuerdas por la fachada de la casa.
    Todo fue confusión, amenazas y órdenes de alzar los brazos, hasta que los intrusos repararon en el hecho de que quien tenían ante ellos, totalmente desnuda y con las manos sobre la cabeza, era la estrella cinematográfica del momento.
    —¡La madre que me parió! –exclamó el primero en caer en la cuenta. ¡Pero si es Liz Turner! ¡Y en pelota!
    —¡Cómo está la tía! –masculló entre dientes quien tenía a su derecha.
    —¿No les parece que están llevando demasiado lejos eso de perseguir a los fumadores? –le espetó la indignada actriz–. ¿Es que ya no puedo fumar ni en mi propia casa? El sempiterno coronel Vandal, que acababa de irrumpir con un arma en la mano, tardó unos segundos en captar cuál era la auténtica situación y al fin optó por avanzar cuadrándose respetuosamente pese a que resultaba evidente que se veía obligado a tragar saliva para mantener la necesaria compostura ante tan insólita situación.
    —Perdone que hayamos invadido su casa, señorita –balbuceó apenas–. No se trata de la campaña antitabaco. Es que estamos buscando a un peligroso terrorista.
    —¿Pretende insinuar que tenemos aspecto de terroristas?– quiso saber fingiendo perfectamente su indignación la sin duda excelente actriz Liz Turner.
    Fue en ese justo momento cuando Ali Bahar se puso en pie, por lo que los ojos de todos los presentes no pudieron evitar clavarse en un punto muy concreto de su anatomía.
    Uno de los recién llegados, que pese a ser una bestia con aspecto de armario exhibía unos ademanes claramente amanerados, comentó en tono de profunda admiración:
    —¡Santo cielo! ¡Qué maravilla! ¿Tú has visto eso? Quien se encontraba a su lado no pudo por menos que entreabrir la boca en un claro gesto de incredulidad.
    —Pues si eso es lo que hay que tener para ligarse a una estrella de cine vamos de culo. ¡Qué bestia de tío! Aprovechando el momentáneo desconcierto que el "gran defecto" de su acompañante había conseguido provocar entre los presentes, Liz Turner insistió en su demanda.
    —Aún no ha respondido a mi pregunta, coronel –masculló echando fuego por los ojos–. ¿Acaso parecemos terroristas?
    —¡No, señorita! –se disculpó el otro cuya vista iba alternativamente de los erguidos pechos de la mujer a la desmoralizadora entrepierna del hombre–. Naturalmente que no. Lo que ocurre es que el terrorista al que andamos persiguiendo se comunica con sus cómplices a través de un teléfono móvil cuya señal nos indica su posición.
    —¿Y eso cómo es posible?
    —Cosas de la tecnología moderna, señorita. Pero por desgracia lo que ocurre es que cuando es el sospechoso quien llama el margen de error es mínimo, pero cuando le llaman a él, la cosa cambia. Nos consta que tiene que estar por las proximidades, pero a la vista de lo ocurrido no creo que sea buena idea irrumpir a la fuerza en todas las piscinas de Beverly Hills.
    —¡No! –admitió ella con una leve sonrisa–. Supongo que no. Pero si lo intentan, no se les ocurra asaltar la casa de Nicholson que en cuanto se bebe dos copas se lía a tiros con los intrusos, o la de los Douglas, que tienen cinco rottweiler capaces de arrancarle una pierna a cualquiera.
    —Le agradezco la información, aunque le garantizo que no pienso seguir con esta absurda búsqueda en una zona tan conflictiva. –Se volvió de improviso al amanerado que continuaba clavado frente a Ali Bahar para vociferar autoritariamente–: ¡Número tres! ¡Déjese de tonterías que no estoy para mariconadas! ¡Vista al frente! Aquellos de sus hombres que habían abandonado el interior de la casa tras registrarla minuciosamente se cuadraron ante él aunque sus ojos se dirigieron de inmediato hacia otro lado.
    —¡No hay nadie dentro, señor! –dijo uno de ellos–. Falsa alarma...
    ¡Santo cielo! ¿Y eso qué es?
    —¡Nada, hijo, nada! –le calmó de inmediato el atribulado coronel Vandal–. Note dejes impresionar por lo primero que veas. –A continuación se cuadró de nuevo ante la dueña de la casa para señalar respetuosamente–:
    Lamento profundamente lo ocurrido, señorita. Son cosas que pasan.
    —Lo entiendo y lo disculpo –le tranquilizó ella con estudiada amabilidad–. Como suele asegurar nuestro amado presidente, la seguridad de Estados Unidos y el bienestar de sus ciudadanos debe anteponerse a cualquier otra consideración.
    —¡Sabias palabras! –corroboró su interlocutor–. ¡Muy sabias! Dignas de nuestro presidente. ¡Siempre a sus órdenes! Perdonen las molestias y que ustedes lo pasen bien...
    —¡Ya lo creo que lo van a pasar bien! –no pudo por menos que murmurar muy por lo bajo el amanerado–. ¡Qué suerte tienen algunas...! El abrumado coronel Vandal se alejó mohíno, cabizbajo, acomplejado y mascullando casi para sus adentros:
    —¡Qué ridículo, madre! ¡Qué ridículo! ¡Y qué complejo! Ya en la puerta se despojó de la gorra y comenzó a golpear con ella al hombre que cargaba el pesado y sofisticado aparato de radio.
    —¿Conque éste era el punto exacto, estúpido? –le espetó–. ¿Para qué queremos tanto satélite y tanta tecnología? Nos gastamos miles de millones en aparatos que no sirven para nada.
    —Ya le advertí que existía un pequeño margen de error –fue la tranquila respuesta al tiempo que hacía un amplio gesto señalando las hermosas mansiones que se extendían a su alrededor al añadir–: Ese tipo tiene que estar muy cerca, se lo aseguro.
    —¿Y qué espera que hagamos, Flanagan? –le replicó su indignado superior–. ¿Invadir las casas de todas las estrellas de Hollywood? Ya ha oído cómo se las gastan. ¡Cretino...! ¡Estoy rodeado de cretinos! Cuando ya se alejaban calle adelante camino de las negras camionetas que aguardaban tras la siguiente esquina, uno de sus hombres se volvió al amanerado para inquirir señalando a sus espaldas.
    —¡Pero bueno! Yo es que no me aclaro; ese tipo tan alto que más bien parece un anuncio de mortadela que una persona normal, ¿quién diablos es?
    —¡Una estrella del cine porno, imbécil! –fue la desabrida respuesta–.
    ¿Qué otra cosa podría ser?
    —¡Pues como cobre por metros debe estar forrado!

    Una esplendorosa Liz Turner, que lucía una amplia pamela haciendo juego con su vestido azul cielo, conducía un lujoso RollsRoyce descapotable blanco que avanzaba por amplias avenidas bordeadas de palmeras, mientras a su lado se sentaba un Ali Bahar, más elegante que nunca, que observaba con el desconcierto y la atención acostumbrados en él, la sorprendente vida que se desarrollaba a su alrededor.
    Tras un largo y triunfal paseo por las amplias avenidas y autopistas de la ciudad de Los Ángeles atravesaron la puerta de unos estudios de cine, cuyos porteros la saludaron con afecto, para adentrarse de inmediato en un confuso y abigarrado mundo lleno de figurantes vestidos de las más extrañas formas, ya que podían distinguirse desde romanos, indios y vaqueros, a soldados de la Segunda Guerra Mundial y mosqueteros.
    Cuando en un momento dado el señorial vehículo cruzó junto a un grupo de falsos beduinos que aguardaban pacientemente frente a medio centenar de cabras y camellos, Ali Bahar no pudo evitar ponerse en pie y saludarlos alegremente pronunciando ininteligibles palabras en su idioma, lo cual en buena lógica trajo aparejado que los aburridos y desconcertados figurantes, mexicanos en su mayor parte, le mirasen como si en verdad estuviera loco.
    Al fin el vehículo se detuvo, la actriz descendió con los ademanes propios de una reina del celuloide para tender la mano a su amado, colgándose de su brazo y apoyando la cabeza en su hombro con un gesto que denotaba que sentía por él auténtica adoración, para penetrar así por una pequeña puerta lateral que conducía a los camerinos.
    Media hora más tarde una provocativa Liz Turner enfundada en una especie de mono rojo muy ajustado que tenía la virtud de resaltar aún más su magnífica figura, penetraba en el inmenso plató central de los estudios conduciendo de la mano a un Ali Bahar que permaneció largo rato con la boca abierta al descubrir que desembocaban en un gigantesco decorado que representaba con tan absoluta propiedad que parecía real, el interior de una gigantesca nave espacial.
    Docenas de personas iban de un lado a otro preparando el rodaje, las grúas se movían, los ayudantes gritaban, los carpinteros golpeaban y los pintores daban los– últimos retoques a tan prodigiosa obra de arte, mientras el pelirrojo y melenudo Stand Hard, que lo observaba todo a través de un enorme monitor de televisión, impartía secas y muy precisas órdenes.
    Al ver llegar a la pareja se interrumpió unos instantes en su tarea con el fin de saludar con un beso a la protagonista de la mayor parte de sus películas, y a continuación estudió de arriba abajo a su desconocido acompañante que continuaba observándolo todo con aire idiotizado.
    —¡Hola, querida! –dijo–. ¡Me maravilla que por primera vez en tu vida seas puntual! ¿Y éste quién es?
    —Mi próximo marido.
    —¡Vaya por Dios! –se vio obligado a exclamar el por lo general irónico y quisquilloso director–. ¿Se trata del quinto o el sexto?
    —¡El definitivo! –replicó ella con una alegre sonrisa–. Sé que suena a tópico, pero creo que al fin he encontrado al hombre de mi vida; es un tigre en la cama, se come sin protestar todo lo que cocino, fuma, es dulce, cariñoso y además no habla porque no sabe una palabra de inglés.
    —Pregúntale si tiene una hermana...
    —La tiene. Y tampoco habla porque tampoco sabe inglés...
    —Invítala a cenar una noche de éstas –le rogó el otro guiñándole un ojo–. Estoy hasta el gorro de estúpidas seudointelectuales que me consideran un ser inferior por el simple hecho de que únicamente dirijo películas de acción.
    —Con tu talento podrías dirigir lo que quisieras... –le hizo notar ella con absoluta naturalidad–. Y ya te he dicho mil veces que cuando encuentres una historia seria que valga la pena trabajaré por la cuarta parte de lo que cobro normalmente.
    —¡Escucha, querida! –fue la agria respuesta–. A la pandilla de pretenciosos ejecutivos que en la actualidad dirigen los grandes estudios no les interesan las buenas historias, ni mucho menos las buenas películas, y como comprenderás no pienso ir contra ellos porque tengo tres avariciosas ex esposas, que más bien parecen buitres, a las que pagar una pensión alimenticia.
    —¡Lástima!
    —¡Lástima en efecto! Debí pensar en mi carrera antes de casarme tantas veces, pero en ese caso no tendría cuatro preciosos hijos. –Hizo un gesto hacia el centro del plató–. ¡Y ahora vuelve a tu marca, recuerda lo que te expliqué el último día, y haz tu trabajo como sólo tú sabes hacerlo! Es la última escena y tiene que quedar perfecta, porque quiero acabar esta mierda antes del viernes. –Se desentendió de ella para gritar por un micrófono–: ¡Silencio! ¡Rodamos en dos minutos! La actriz indicó a Ali Bahar que se acomodase en una silla en cuyo respaldo podía leerse "Miss Turner" y le hizo un significativo gesto para que observase con atención llevándose el dedo a los labios ordenándole silencio.
    A continuación se dirigió al punto indicado por Stand Hard con el fin de colocarse sobre una pequeña marca de tiza que apenas se distinguía en el suelo y cerrar los ojos concentrándose en lo que tenía que hacer.
    Una peluquera y un maquillador acudieron de inmediato a retocarla, un nervioso director de fotografía hizo sus últimas comprobaciones con ayuda del fotómetro, todos los asistentes se fueron quedando muy quietos y en silencio, y al fin el pelirrojo director ordenó escuetamente:
    —¡Cámara! ¡Acción! Liz Turner se inclinó a mirar a través de un sofisticado microscopio que descansaba sobre la mesa, al poco alzó el rostro con gesto de profunda preocupación, alargó la mano con el fin de apoderarse de una serie de documentos, y fingió comenzar a estudiarlos totalmente ajena al hecho de que a sus espaldas se había abierto una gran puerta por la que al poco hizo su sigilosa entrada un gigantesco monstruo tan espantosamente repugnante como el protagonista de la famosa serie «Alien», de quien parecía descender por línea materna.
    Se movía con sigilo, en absoluto silencio, y resultaba tan convincente que la mayor parte de los presentes contuvieron la respiración al tiempo que el rostro de Ali Bahar, con los ojos como platos y la boca entreabierta, mostraba a las claras que se le había helado el alma.
    Liz Turner volvió a inclinarse sobre el microscopio, el monstruo continuó su avance, y el impresionado Ali Bahar intentó gritar aunque las palabras se negaron a salir de su boca.
    Al fin la actriz advirtió que algo extraño ocurría a sus espaldas, se volvió con estudiada lentitud, pero resultó ser ya demasiado tarde, por lo que se enfrentó a su enemigo sin escapatoria posible puesto que la pesada mesa que se encontraba tras ella le impedía correr.
    La bestia le aproximó el rostro, de la negra boca surgió una larga lengua amoratada y babosa de la que escurría un líquido verdusco y viscoso, Liz Turner gritó de terror, y en ese instante Ali Bahar no pudo contenerse por más tiempo y sin meditar las consecuencias de sus actos se precipitó sobre el monstruo golpeándole violentamente con la cabeza en el costado con el fin de apartarle de su amada.
    Pero para su desgracia la armadura de la repugnante criatura era metálica, debido a lo cual rebotó como una pelota de tenis quedando momentáneamente aturdido.
    Sacudió por tres veces la cabeza, se apoyó por un instante en la columna más cercana sin reparar en el revuelo que se había armado, advirtió que la desconcertada Liz Turner gritaba más que nunca, y tras buscar un arma a su alrededor se apoderó de una silla de hierro para lanzarse de nuevo al ataque propinando a su enemigo un sinfín de furiosos silletazos.
    El decorador y un par de tramoyistas corrieron a detenerle dando alaridos, pero se zafó de ellos y no se detuvo hasta que los cables del supuesto monstruo quedaron al descubierto, con lo que el metal de la silla hizo contacto provocando un cortocircuito seguido de una violenta descarga eléctrica que tuvo la virtud de lanzarle de espaldas, chamuscado y con los pelos en punta, pero orgulloso y sonriente al advertir que tan horrenda criatura surgida de las entrañas de los mismísimos infiernos había comenzado a arder por los cuatro costados.
    Cuando por fin los bomberos consiguieron apagar las llamas, sobre el suelo del plató no quedaban ya más que un montón de hierros retorcidos.
    Tan sólo entonces el desolado director de tan costosa superproducción se aproximó a su actriz protagonista que, sentada en el suelo, sostenía entre sus manos la desgreñada cabeza del maltrecho pero feliz Ali Bahar.
    —¡Maldito loco hijo de puta! –no pudo por menos que exclamar fuera de sí–. ¡Me ha destrozado el monstruo! La respuesta llegó seca é inapelable:
    —Yo lo pagaré.
    —¡Pero es que ese trasto ha costado medio millón de dólares! –le hizo notar el cada vez más atribulado Stand Hard–. ¿Has oído bien? ¡Medio millón de dólares!
    —¡No importa! –insistió ella demostrando una absoluta e inalterable convicción–. Los pagaré a gusto. –A continuación acarició la mejilla de su amado al tiempo que musitaba con una leve sonrisa–: Esto es lo más hermoso que me ha ocurrido en mi vida y vale ese dinero.
    —¿Hermoso que un majareta se líe a silletazos con un montón de metal, cables y piel sintética? –se asombró su amigo y director–. Siento decirte que estás tan loca como él.
    —Para Ali no se trataba de metal, cables y piel sintética –fue la calmada respuesta en la que podía advertirse un claro tono de orgullo–. Para Ali era un auténtico monstruo infernal que pretendía devorarme, por lo que no ha dudado en arriesgar su vida intentando defenderme.
    —Si es tan bruto como parece, puede que tengas razón.
    —No es que sea bruto; es que jamás ha visto una película y por lo tanto cuanto estaba sucediendo aquí le parecía real.
    —¿Y de dónde ha salido?
    —Eso no importa –fue la seca respuesta–. Lo que en verdad importa es que nadie me ha demostrado nunca tanto amor, ni creo que nadie vuelva a enfrentarse a un alienígena por mí.
    –Sonrió orgullosa besando amorosamente al herido al tiempo que añadía–: O por ninguna otra mujer de este mundo...
    —¡Muy tierno y muy romántico! –se lamentó el pelirrojo tomando asiento en un cajón–. Todo lo que tú quieras, pero sin esta escena la película no tiene ni final ni sentido, y te recuerdo que el día cinco finaliza tu contrato.
    —¡Olvídate del contrato! –señaló ella al tiempo que le hacía un gesto con el fin de que le ayudara a poner en pie al maltrecho beduino–. Yo me largo a pasar unos días al rancho. Tú arregla ese maldito trasto, cárgame los gastos y cuando estés listo para rodar vas a buscarme y terminamos sin prisas la puñetera película. –Le apuntó acusadoramente con el dedo–.
    Pero si pretendes que sigamos trabajando juntos, procura encontrar un guión en el que por cada cien balas haya por lo menos una idea aunque tan sólo sea medianamente inteligente.

    Salam–Salam el animoso, optimista y honrado guía del desierto, hizo su aparición en la puerta de salida de pasajeros tan estrafalariamente vestido como de costumbre, y de inmediato dos hombres le tomaron de los brazos con el fin de arrastrarle, casi en volandas, hasta un enorme automóvil negro que le condujo a un discreto chalet de la playa de Malibú en el que le esperaba Janet Perry Fonda.
    La periodista le estudió largamente, pareció sentirse satisfecha de la forma en que el desconocido le devolvía la mirada, y al fin le rogó que tomara asiento en una cómoda butaca para mostrarle a continuación la grabación obtenida en el casino de Las Vegas.
    —¿Conoces a este hombre? –inquirió en el momento de congelar la imagen con el rostro de Ali Bahar en primer plano.
    —¡Naturalmente! –respondió sin dudarlo el demandado–. Se trata de Ali Bahar, el mejor cazador de mi tribu.
    —¿Y qué ha sido de él?
    —Dos americanos me pagaron por encontrarle, y más tarde lo drogaron y se lo llevaron en un avión. No he vuelto a saber nada de él.
    —Eso quiere decir que no es Osama Bin Laden.
    —¿Ali Bahar... ? –replicó el asombrado Salam–Salam–. ¡Ni hablar! Lo único que ha hecho en su vida es cuidar de su padre, su hermana y sus cabras.
    —¿Reconocerías a esos dos americanos si los vieras o te mostrara una fotografía?
    —¡Desde luego! Por si no lo sabía, convivimos en el desierto durante casi una semana. Uno se llama Nick y el otro Marlon.
    La Mejor Reportera del Año se mostraba cada vez más satisfecha por las respuestas, hizo una pequeña pausa, sopesó el alcance de su pregunta y por último inquirió:
    —¿Tienes idea de para quién trabajaban?
    —Para un tal Colillas Morrison.
    —¿Estás completamente seguro?
    —Les oí referirse varias veces a él, casi siempre despectivamente, como el "cabronazo del jefe" –puntualizó en un tono de absoluta seguridad el hijo de un «khertzan» y una yemenita–. Por lo que pude advertir no sentían por él ni simpatía, ni mucho menos, respeto.
    —¿Estarías dispuesto a declarar todo eso ante una cámara de televisión? –quiso saber ella.
    —Eso depende –fue la rápida y segura respuesta.
    —¿De qué?
    —De lo que vaya a obtener a cambio, naturalmente.
    —¿Cuánto quieres?
    —No se trata de dinero –le hizo notar Salam–Salam en un tono de voz mucho más seco y cortante–. Como siempre, ustedes los americanos todo lo solucionan con dinero. Unos cuantos dólares me vendrían bien, no se lo niego, pero hay otras cosas que importan más.
    —¿Como por ejemplo?
    —Que lo que cuente sirva para ayudar a Ali Bahar. Fui yo quien llevó a esos hombres a su casa y el que le convenció de que le acompañaran, por lo que siento que de alguna forma, por ignorancia, avaricia o desidia, traicioné su confianza.
    Janet Perry Fonda extendió la mano en un amistoso gesto que buscaba interrumpirle y tranquilizarle a la vez que señalaba:
    —Te prometo que todo cuanto hagamos estará encaminado a salvar a Ali Bahar de quienes me consta que no buscan otra cosa que eliminarle con el fin de que no se convierta en un testigo en su contra. Para eso estoy aquí y para eso te he hecho venir desde el otro lado del mundo. ¿Alguna otra condición?
    —Sólo una.
    —¿Y es?
    —Un permiso de residencia indefinido en Estados Unidos.
    —¡Vaya por Dios! –refunfuñó ella con una leve sonrisa–. No sé por qué me lo estaba temiendo.
    —Le ruego que entienda mi posición –le hizo notar el intérprete–. En mi país las cosas están bastante feas, sobre todo para mí, pues son muchos los que me acusan, injustamente, de haber traicionado a uno de los míos.
    Allí no tengo futuro, pero hablo a la perfección cinco idiomas, por lo que estoy convencido de que aquí podría ganarme la vida honradamente. –Sonrió de oreja a oreja para volver a mostrarse como el optimista guía del desierto que siempre había sido al concluir–: Usted consígame ese permiso de residencia y yo le contaré ante las cámaras todo cuanto sé, que le garantizo que es bastante más de lo que le he contado hasta el presente.
    —Conseguir un permiso de residencia permanente puede llevar cierto tiempo.
    —No tengo prisa. La visa de turista que me han concedido me permite permanecer tres meses en Estados Unidos.
    —En ese tiempo la gente de Morrison puede haber acabado con tu amigo Ali Bahar, con lo que todos nuestros esfuerzos resultarían baldíos.
    Salam–Salam sonrió de nuevo mientras negaba una y otra vez con la cabeza como si supiera muy bien de lo que hablaba.
    —¡Lo dudo! –dijo–. Conozco a Ali Bahar. Puede que sea un ignorante cabrero analfabeto, pero de tonto no tiene un pelo. Alguien que ha logrado sobrevivir y sacar adelante a su familia en aquel desolado desierto es alguien capaz de sobrevivir en cualquier circunstancia.
    —En eso puede que tengas razón, y de hecho lo está demostrando. Se escurre como una anguila.
    —¡Puede jurarlo! Si no lo cazaron durante los tres o cuatro primeros días, en los que lógicamente tenía que sentirse profundamente desconcertado, ya no lo cazarán, porque es uno de esos jodidos beduinos que puede enterrarse en la arena hasta la nariz y permanecer tres días sin moverse, comer, beber y casi sin respirar.
    —En Los Ángeles resulta muy difícil enterrarse hasta la nariz en ninguna parte –señaló la reportera.
    El otro se limitó a indicar con un gesto la larga playa que se perdía de vista más allá del amplio ventanal.
    —¡Se equivoca! –dijo–. Ni yo mismo sería capaz de asegurar que Ali no se encuentra en estos momentos debajo de cualquiera de esos montículos, o en el centro de un parque. –Sonrió una vez más. ¡Piénselo! Le estoy ofreciendo el reportaje del año, y a cambio tan sólo pido un simple permiso de residencia y un puñado de dólares con los que iniciar una nueva vida.

    Los servicios de inteligencia de la agencia especial Centinelas de la Patria tardaron dos largos días en detectar que el sucio guía «khertzan» que habían contratado para encontrar a Ali Bahar había entrado en Estados Unidos para desaparecer de inmediato como si se lo hubiera tragado la tierra.
    —¡Eso es cosa de la prensa! –aulló en cuanto conoció la noticia un nervioso Philip Morrison–. Ni el FBI ni la CIA se atreverían a hacernos una jugarreta semejante.
    —No estaría yo tan segura –argumentó cargada de razón su severa secretaria–. Lo que más les gusta a esos hijos de mala madre es fastidiarnos.
    —¿Y por qué habrían de hacerlo? Al fin y al cabo se supone que todos jugamos en el mismo equipo.
    —Pero con distintas camisetas –fue la agria respuesta de alguien que nunca perdía la oportunidad de mostrar su carácter–. Recuerde que se molestaron mucho por el hecho de que el presidente nos confiriera poderes especiales de los que ellos carecen. Y los celos profesionales siempre han sido malos consejeros.
    —Aunque así sea. Creo que en este caso particular, y visto que ha viajado en un avión de línea regular con visado de turista, la jugada no ha partido de ellos. Algún listillo de la prensa está empeñado en sacar a la luz nuestros trapos sucios y no estoy dispuesto a consentirlo. Ponga a los hombres que haga falta a vigilar los periódicos y las estaciones de televisión.
    —Le recuerdo una vez más que eso también es ilegal, señor, y que la prensa sigue teniendo cierto peso en nuestra sociedad.
    —Me importa un pimiento.
    —Nos puede traer problemas.
    —¿Más de los que ahora tenemos? –quiso saber Colillas Morrison, que estaba deseando quedarse sólo para encerrarse en el cuarto de baño a fumarse un cigarrillo que le calmara los nervios–. Si la prensa consigue demostrar que fuimos nosotros quienes trajimos a este país a ese malnacido con la intención de contar siempre con un Bin Laden de repuesto podemos empezar a buscar un nuevo empleo.
    —El presidente comprenderá que la intención era buena.
    —Al presidente Bush, y sobre todo a su misterioso equipo asesor, en este asunto no le interesan las intenciones, sino los resultados. ¿Cómo es posible que llevemos tres días sin saber nada del fugitivo? ¿Es que ya no usa el teléfono?
    —Por lo visto se ha vuelto prudente. Es posible que haya llegado a la conclusión de que lo localizamos a través de él.
    —Pero ¿no habíamos quedado en que se trataba de una especie de animal que jamás había salido de su asqueroso desierto? La malencarada mujer se limitó a lanzar un hondo suspiro para dirigir una mirada de desprecio a su superior en el momento de puntualizar:
    —Que no haya salido nunca de su asqueroso desierto no significa, necesariamente, que se trate de un animal.
    Y por mi parte prefiero suponer que se trata de un tipo muy listo.
    Su jefe la observó de medio lado al inquirir:
    —¿Y eso por qué?
    —Porque nos está toreando, y si se tratara realmente de un animal significa que somos mucho más brutos que él, lo cual es algo que no me gusta ni tan siquiera imaginar.
    —En eso puede que tenga razón.

    Una serpiente se alzó amenazadora haciendo sonar sus cascabeles al paso de Ali Bahar, quien, sin alterarse un ápice, extrajo con absoluta parsimonia el pesado Magnum 44 de Marlon Kowalsky para volarle de un certero disparo la cabeza.
    A continuación, y a la sombra de una alta roca, asó al apetitoso, nutritivo e imprudente ofidio sobre unos matojos, para comenzar a devorarlo con manifiesto apetito y absoluta normalidad mientras sorbía de tanto en tanto un cazo de leche de cabra.
    La productora de esa leche se entretenía pastando entre unos matorrales a unos treinta metros de distancia.
    Al concluir su satisfactorio almuerzo, Ali Bahar partió en dos una ramita, se limpió con ella los dientes y extrayendo los hermosos zarcillos de plata que le había comprado la tarde anterior a la mexicana se entretuvo en observarlos con aire satisfecho.
    Al poco buscó el teléfono con el fin de llamar a su padre, y cuando éste le respondió al otro lado le saludó amablemente:
    —¡Buenos días, padre, si es que ahí es de día! ¡O buenas noches, si es que por el contrario es de noche!
    —¡Buenas noches!
    —Tú mandas, porque no pienso discutir aquello que está fuera de mi entendimiento. Te suplico que le digas a la pequeña Talila que ya tengo los zarcillos que me pidió. Y que son muy bonitos; de plata repujada y el dibujo de un águila.
    —Y tú, ¿cómo te encuentras?
    —¡Muy bien! He comido hasta hartarme, he dormido como un tronco, orino normalmente, tengo una cabra que me proporciona leche en abundancia y aquí proliferan los lagartos y las serpientes, por lo que podría quedarme medio año sin problemas.
    —¡Pero eso sería terrible! –se lamentó Kabul Bahar–. Las cabras te necesitan. Y tu hermana y yo también.
    —Lo sé y no debes preocuparte. He estudiado la zona y creo que en dos o tres días de marcha hacia el sur, alcanzaré el campamento, con lo que todo volverá a la normalidad.
    —Y si es así, ¿por qué no aprovechas para traerte una nueva esposa? –quiso saber en tono casi suplicante el anciano–. Sabes bien cuánto me gustaría conocer a mis nietos antes de morirme y por lo que veo tu hermana no parece dispuesta a dármelos.
    —¡Pero papá! –protestó su primogénito–. ¿Por qué insistes con eso? ¿Cómo voy a encontrar una esposa con mi defecto?
    —No tienes por qué decirle que tienes un defecto hasta que te hayas casado –fue la respuesta–. Todo el mundo tiene defectos y no anda propagándolos a los cuatro vientos. Sobre todo cuando se trata de algo tan delicado como encontrar una esposa.
    —No me parece honrado –replicó su hijo–. Y ya viste los problemas que me trajo con la pobre Amina.
    —Al final se acostumbró.
    —Muy al final –fue la amarga respuesta–. Además aquí nadie me entiende y todo el mundo me odia por culpa de mi tío, mi primo o quien quiera que sea ese maldito individuo que aparece hasta en la sopa.
    —He estado echando cuentas y tiene que tratarse de un primo –reconoció el anciano convencido de lo que decía–.
    Tu tío, si es que aún vive, debe tener ya más de setenta años.
    —Sea lo que sea, me trae a mal traer porque debe ser un mal bicho de mucho cuidado.
    —No deberías hablar así de quien lleva nuestra misma sangre –le reconvino la prudente Talila, que había permanecido como siempre atenta a la conversación–. No debemos condenar a nuestros semejantes, sobre todo si carecemos de los suficientes elementos de juicio.
    —Tú siempre tan comprensiva y generosa, pequeña –le replicó su hermano–. Admiro tu buen corazón, pero supongo que si tanta gente, por muy distinta a nosotros que sea, quieren ver muerto a un individuo que por lo que he podido comprobar se rodea de bandidos de horrenda catadura que se la pasan disparando al aire, por algo será.
    —Mientras disparen al aire no le hacen daño a nadie –fue la lógica o ilógica respuesta, según quisiera mirarse.
    —¡Es posible! –admitió no muy seguro de sí mismo Ali Bahar–. Pero el otro día pude comprobar que muy cerca se encontraba un pobre niño al que podrían haberle volado la cabeza.
    —¿Y cómo lo viste? –quiso saber la incrédula Talila que evidentemente no sabía a qué demonios se refería–.
    ¿Acaso están ahí?
    —Sí y no.
    —¿Qué quieres decir con eso?
    —Que no estaban físicamente y en tamaño real, sino como aprisionados dentro de unas extrañas cajas que aquí abundan, y al parecer te permiten ver cosas que están ocurriendo a una enorme distancia.
    —Lo siento mucho, queridísimo hermano –se lamentó la pobre muchacha–.
    Te conozco desde que nací, pero por primera vez en mi vida no entiendo de qué me estás hablando.
    —Extraño sería, pequeña, puesto que tampoco yo lo entiendo, y ya conoces ese viejo refrán de nuestro pueblo: "Tan sólo el ignorante se considera más sabio que el sabio, puesto que el sabio conoce los límites de su sabiduría, mientras que el ignorante desconoce los límites de su ignorancia" –fue la desconcertante respuesta–. Y te aseguro que yo, en estos momentos, desconozco cuáles son esos límites.
    —¿Y cómo podría ayudarte?
    —Si lo supiera, al menos sabría algo, pero también lo ignoro. Y ahora te ruego que os volváis a la cama y no os preocupéis por mí. Intentaré reflexionar sobre cuanto me ha ocurrido y tal vez encuentre alguna respuesta a tantas preguntas. ¡Buenas noches!
    —¡Buenos días! ¡Que Alá te bendiga!
    —¡Falta me hace! Ali Bahar colgó y acomodó una piedra de modo que le sirviera de almohada tumbándose sobre la arena, cara al cielo, dispuesto a analizar cuanto le estaba sucediendo.
    Ni había muerto, ni sufría alucinaciones, de eso estaba seguro.
    Pero eso era de lo único que estaba seguro.
    El resto escapaba por completo a su capacidad de entendimiento.
    Por medio de alguna extraña brujería que no acertaba a explicarse, y por alguna inconfesable razón, que tampoco se explicaba, aquellos desconocidos le habían trasladado en un abrir y cerrar de ojos a un mundo diferente, del que lo menos aceptable resultaba sin duda el hecho inconcebible para cualquier mente normal, de que el día y la noche se hubieran alterado.
    ¿Cómo podía permitir Alá que algo tan antinatural sucediera cuanto resultaba evidente que había puesto toda su inmensa sabiduría al servicio de la creación? Cuando las leyes por las que siempre se había regido la naturaleza se alteraban hasta el punto de transformar la noche en día y viceversa, todo carecía de sentido, y por lo tanto podía darse el caso de que lloviera hacia arriba, las casas reventaran sin razón aparente, o incluso el propio Ali Bahar se viera a sí mismo aprisionado en una pequeña caja en las que se aprisionaba de igual modo a hombres, mujeres, niños, animales e incluso paisajes.
    Hasta el malhadado día en que los intrusos aparecieron ante la puerta de su jaima, la vida del infeliz pastor había seguido unas normas claramente delimitadas y se desarrollaba con una cierta lógica. Lo único que tenía que hacer era ver cómo amanecía cada mañana y se ocultaba el sol cada tarde mientras cuidaba de su anciano padre, su frágil hermana y su triste puñado de animales.
    Y rogar para que lloviera.
    De arriba abajo, como estaba mandado.
    Fue feliz cuando conoció a su esposa y profundamente desgraciado cuando ella falleció de parto.
    Vivía en paz consigo mismo puesto que siempre se había considerado un hombre de bien y jamás le había hecho daño a nadie.
    Pero ahora mucha gente quería hacerle daño.
    ¿Por qué? ¿A qué venía semejante inquina si siempre había sido un buen hijo y un buen hermano y jamás mintió ni engañó? ¿Se debía tal vez a su defecto? No. Presentía que se debía sin duda a su extraordinario parecido con su aborrecido primo, pero por más que se estrujaba el cerebro no acertaba a comprender por qué diabólica razón le habían ido a buscar a su humilde choza para trasladarle a un lugar tan absurdo y convertirlo en blanco de las iras de unas gentes a las que ni siquiera conocía.
    Al cabo de un largo rato llegó a una primera conclusión que consideró bastante razonable: el problema no estribaba en que toda aquella gente odiara a su primo.
    El problema estribaba en que le temían, y era cosa sabida que los hombres, como las bestias, cuando tienen miedo reaccionan de una forma a menudo inesperada e incontrolable.
    De otro modo no se explicaba que aquel pequeño ejército de individuos uniformados de negro se moviera como lo había hecho en el campo de golf, puesto que cabría asegurar que en lugar de precipitarse sobre un único enemigo, o una pareja que se limitaba a hacer el amor, se encontraran acorralando a la más peligrosa de las bestias.
    Resultaba evidente que su desconocido primo aterrorizaba a aquellas pobres gentes, y que era eso lo que les obligaba a comportarse de una forma tan irracional y desquiciada.

    Mientras el por lo general inescrutable rostro de Ali Bahar, mostraba a las claras la magnitud de su amargura, preocupación y desconcierto, el rostro de Philip Colillas Morrison mostraba por el contrario una profunda felicidad puesto que, sentado en la taza del retrete del baño anexo a su despacho, fumaba plácidamente un largo cigarrillo y resultaba evidente que ese simple hecho constituía para el director de la agencia especial Centinela un placer sin parangón posible.
    Al poco se escucharon golpes en la puerta y la áspera voz de su severa secretaria le devolvió a la amarga realidad.
    —¡Señor! –masculló con su proverbial sequedad–. Le llaman desde el control central.
    —¡Siempre tan inoportunos! –fue la respuesta–. Ahora estoy ocupado. Les llamaré en cuanto acabe.
    Continuó con lo que estaba haciendo y cuando comprendió que estaba a punto de fumarse hasta el filtro, extrajo de un pequeño armario un frasco de ambientador perfumado con el que se afanó en la tarea de rociar cuidadosamente la estancia.
    Tan sólo entonces regresó a su inmenso despacho, tomó el teléfono y marcó un número aguardando a que le contestaran al otro lado.
    —¿Control central? –inquirió con el tono de quien se encuentra muy atareado y no tiene tiempo que perder–.
    ¿Qué diablos ocurre ahora?
    —Hemos localizado al terrorista, señor –le respondieron de inmediato–.
    Acaba de hacer una llamada lo suficientemente larga.
    —¿Está absolutamente seguro del lugar en que se encuentra? –inquirió su interlocutor que ya contaba con una amarga experiencia.
    —Con un margen de error de diez metros, señor –fue la firme respuesta que llegó del otro lado del teléfono.
    —¿Y dónde esta?
    —En pleno desierto, a noventa millas al suroeste de Las Vegas.
    —¿Hay algo a su alrededor? –quiso saber el ahora realmente interesado Philip Morrison–. ¿Casas, restaurantes, un casino, una carretera o algún campo de golf?
    —¡Absolutamente nada, señor!
    —¿Me da su palabra?
    —La tiene, señor. Las imágenes que nos envía el satélite indican que no se distingue un solo lugar habitado por lo menos en doce o quince millas a la redonda.
    —En ese caso mándenle una "paloma mensajera" y acabemos con él de una vez por todas –carraspeó nerviosamente–. Y no se preocupe, yo asumo toda la responsabilidad.

    Ajeno al serio peligro que corría por el hecho incuestionable de que una letal "paloma mensajera centinela 17" de matemática precisión acabara de iniciar el vuelo dispuesta a aniquilarle, Ali Bahar continuaba tumbado en el mismo punto del desierto de Nevada, meditando sobre su triste destino y las razones por las que al parecer la mayor parte de los habitantes de aquel extraño mundo le aborrecían.
    Comenzaba a quedarse traspuesto cuando de improviso se irguió prestando atención puesto que le acababa de llegar, lejano e inconfundible, el monótono rugido de un motor.
    Se puso en pie de un salto, trepó a la roca más cercana y al poco pudo distinguir, allá a lo lejos, la estilizada silueta de un negro helicóptero de combate que se aproximaba a gran velocidad.
    Ali Bahar llegó rápidamente a la conclusión de que se trataba de la misma gente que había estado a punto de apresarle en el campo de golf, por lo que buscó a su alrededor, no descubrió refugio alguno y al fin optó por echar a correr trepando por las escarpadas laderas del cañón hasta llegar hasta la misma cima.
    Allí se tumbó entre unos matorrales desde donde pudo observar con total nitidez cómo el amenazador helicóptero erizado de ametralladoras iba a posarse justo en el punto en que se había dedicado a reflexionar.
    Rápidamente descendieron una decena de los mismos hombres vestidos de negro comandados por el mismo oficial de cara enrojecida y gruesa papada al que también había visto con anterioridad, y que se aproximó a la hoguera, con el fin de olerla y palparla con aire de experto para exclamar de inmediato:
    —¡Las brasas aún están calientes! ¡Éste es el lugar! –A continuación hizo un gesto con los abiertos brazos señalando un amplio círculo a su alrededor–. ¡Desplegaos! –ordenó con voz de trueno–. ¡Vamos a cazar a ese maldito hijo de perra! Desde su escondite, Ali Bahar lo observaba todo sinceramente preocupado, puesto que podía advertir cómo sus perseguidores se dedicaban a registrar minuciosamente cada rincón del cañón hasta cerciorarse de que no se encontraba ocupado más que por una triste cabra que se entretenía en ramonear pacientemente unos arbustos espinosos.
    —¡Despejado al este! –gritó alguien.
    —¡Despejado al oeste! –le respondieron.
    —¡Despejado al norte! –concluyó una especie de eco impersonal.
    El por lo general frío y calculador coronel Jan Vandal, que tanto en Vietnam como en Irak había adquirido justa fama por sus imparciales análisis de los problemas logísticos en combate, señaló decidido hacia la agreste cumbre que se alzaba frente a él para ordenar sin la más mínima sombra de duda:
    —En ese caso hay que buscarlo en el sur. ¡Todos arriba, el dedo en el gatillo, y mucha atención! Ese canalla va armado y es extremadamente peligroso.
    Sus hombres se lanzaron de inmediato a trepar ágilmente por las empinadas laceras mientras Ali Bahar los observaba convencido dé que en esta ocasión no tenía escapatoria.
    El piloto del helicóptero apagó el rotor, descendió y se alejó unos metros para comenzar a orinar contra una roca convencido de que semejante operativo militar poco o nada tenía que ver con él.
    La cabra se aproximó para comenzar a olisquear el aparato probablemente en busca de un poco de agua.
    Los hombres continuaban subiendo y registrando cada palmo de terreno sin perder detalle de cuanto ocurría a su alrededor.
    Ali Bahar se supo definitivamente acorralado.
    Súbitamente se escuchó un amenazador silbido, por lo que los experimentados comandos se apresuraron a lanzarse de cabeza al suelo, e hicieron muy bien, puesto que a los pocos instantes una "paloma mensajera centinela 17" cruzó el aire, para ir a impactar con matemática precisión sobre el vacío helicóptero, que saltó hecho pedazos lanzando al aire una columna de fuego y humo.
    En cuestión de minutos se convirtió en un amasijo de hierros retorcidos y calcinados.
    Al poco se escuchó la ronca voz del excitado coronel Vandal que ordenaba perentoriamente:
    —¡Todos a cubierto! ¡Todos a cubierto! Nos atacan con armamento pesado. ¡Retirada, retirada! Sus hombres obedecieron de muy buena gana echando a correr montaña abajo como alma que lleva el diablo para ir a buscar refugio entre las rocas del fondo de la quebrada al tiempo que intentaban averiguar desde dónde les llegaba tan feroz y fulminante castigo.
    Durante unos minutos que a muchos se le antojaron años cundió el pánico y el desconcierto.
    El propio Ali Bahar era sin duda uno de los más asustados y desconcertados, puesto que ni por lo más remoto podía imaginar por qué sorprendente razón en aquel desquiciado mundo y cuando nadie se lo esperaba, se escuchaba de improviso un agudo silbido y los edificios y las máquinas saltaban por los aires hechos pedazos.
    Transcurrió un largo rato en el que nadie, ni arriba ni abajo, osara mover un solo músculo aguardando otro ataque.
    Los miembros del Grupo de Acción Rápida agazapados y decididos a devolver el duro golpe en cuanto consiguieran averiguar dónde diablos se encontraba su peligroso enemigo.
    Su "peligroso y estupefacto enemigo", tumbado entre los matojos de la cima de la colina.
    Al fin el coronel Vandal se arrastró hasta donde se encontraba el hombre que portaba la radio a la espalda y le ordenó que le pusiera en contacto con el director general.
    Cuando tras un par de intentos fallidos consiguió escuchar la voz de Philip Morrison, éste le impidió ponerle al corriente de cuanto había ocurrido, puesto que se había apresurado a señalar en un tono de evidente satisfacción:
    —¡Olvídese del tema, coronel! Hemos localizado al enemigo y le acabamos de enviar un cariñoso regalo que me comunican que ha dado justamente en el blanco.
    —Pues siento decirle que el blanco era negro, señor –fue la áspera respuesta no exenta de una amarga ironía.
    —¿Qué quiere decir con eso? –se alarmó su interlocutor temiéndose, como siempre, lo peor.
    —Que su famosa "paloma mensajera centinela 17" acaba de convertir en chatarra un flamante helicóptero Halcón Peregrino Centinela 3 valorado en setenta millones de dólares.
    —¡No me joda, Vandal!
    —Le juro que en estos momentos, si pudiera, lo haría –fue la brusca y poco respetuosa respuesta.
    —¡Parte de bajas!
    —Una cabra.
    —¿Cómo ha dicho?
    —He dicho una cabra, señor. Nosotros hemos perdido un helicóptero de setenta millones de dólares y el enemigo una cabra que no creo que valga más de diez. –Hizo una significativa pausa para concluir–: Como continuemos por ese camino, es más que posible que nunca consiga derrotarnos, pero sí llevarnos a la ruina.
    —Usted siempre tan pesimista, Vandal –le recriminó su jefe–. Considérelo como simples "daños colaterales" y aplíquese a la tarea de acabar con ese malnacido que supongo que debe encontrarse muy cerca.
    —Será difícil, puesto que empieza a oscurecer, pero espero conseguirlo esta misma noche. Eso contando con que usted no continúe ayudándole como hasta ahora, claro está.
    —¡Cuente con ello! –le tranquilizó su avergonzado superior–. ¡Y avíseme en cuanto lo hayan liquidado definitivamente!
    —¿Lo quiere muerto? –se sorprendió el coronel.
    —¡No lo quiero de ninguna manera, Vandal! –fue la seca respuesta–.
    ¡Entiéndalo bien! Lo mejor que nos puede y "nos debe" ocurrir, es que ese maldito terrorista no salga jamás de ese desierto.
    —¿Ni vivo ni muerto?
    —Ni vivo ni muerto –fue la seca respuesta–. Le ordeno que le haga desaparecer para siempre hasta el punto de que nadie pueda encontrar jamás su tumba. ¿Ha quedado claro?
    —¡Muy claro, señor!
    —Pues manos a la obra.
    La comunicación se interrumpió; el malhumorado coronel lanzó un soez reniego, le devolvió el auricular al operador de radio, comprobó que la noche se aproximaba a toda prisa hasta el punto de que ya apenas se distinguía la cima de la colina y por último señaló secamente:
    —¡Visores nocturnos! La orden se corrió con rapidez de un lado a otro del cañón en que sus hombres se ocultaban.
    —¡Visores nocturnos!
    —¡Visores nocturnos!
    —¡Visores nocturnos! Al fin una voz anónima señaló con una cierta timidez y una absoluta inocencia:
    —¡Se quedaron en el helicóptero! La frase regresó como un eco.
    —¡Se quedaron en el helicóptero!
    —¡Se quedaron en el helicóptero!
    —¡Se quedaron en el helicóptero!
    —¡La madre que los parió! –no pudo por menos que exclamar el furibundo jefe del grupo–. ¿Cómo es posible?
    —¡Cosas que pasan!
    —Pero los visores nocturnos constituyen una parte esencial en el equipo de un comando.
    —No a las cinco de la tarde y en pleno desierto, señor –le hizo notar su segundo en el mando.
    —¿Y eso a qué viene?
    —A que usted ordenó que nos moviéramos lo más rápidamente posible y por lo tanto dejamos a bordo todo lo que en esos momentos no resultara imprescindible. –El pobre hombre hizo una corta pausa para concluir con un hilo de voz–:Incluidas las cantimploras.
    —¿Incluidas las cantimploras? –repitió su desolado superior.
    —Eso he dicho, señor.
    —¿Significa que no tenemos...?
    —Ni una gota de agua, señor.
    —¿Y qué sugiere?
    —Pedir que vengan a buscarnos, señor.
    —Usted siempre tan pesimista, Flanagan.
    —No es que sea pesimista, señor.
    Es que pronto será noche cerrada y al amanecer un tipo que se ha criado en el desierto y que por lo que hemos podido comprobar se alimenta de serpientes y leche de cabra, estará ya en Chicago.

    Todos los clientes, incluidos los que jugaban al billar, se detuvieron en sus actividades para quedar pendientes del enorme televisor que se encontraba en lo alto. Al final de la larga barra, y en el que había hecho su aparición el popular rostro de Janet Perry Fonda, la Mejor Reportera del Año, que comenzó a hablar a medida que tras ella aparecían las imágenes a que estaba haciendo referencia.
    "Éste es el vídeo privado de un casino de la ciudad de Las Vegas, en el que se puede advertir cómo, con tan sólo apretar un botón, el supuesto Osama Bin Laden volvió locas a las máquinas tragaperras. Cómo lo consiguió es algo que en estos momentos muchos expertos en el tema se continúan preguntando." Poco después surgió en la pantalla el rostro del policía motorizado con la cabeza aparatosamente vendada, que declaraba en tono airado: "Le bastó con mirarme para que sintiera un golpe en la nuca, por lo que quedé inconsciente durante más de tres horas".
    Casi sin solución de continuidad el gordo, grasiento y ahora, al parecer, desolado cocinero, hizo su aparición ante los restos de su restaurante al tiempo que declaraba: "En el momento en que escapaba nos lanzó una extraña maldición y de inmediato se escuchó una explosión con lo que el negocio saltó por los aires. A mi modo de ver, ese hijo de mala madre es el diablo en persona".
    Por último, la pantalla se llenó con el rostro del circunspecto coronel Vandal, que afirmaba con rotunda solemnidad: "Le teníamos acorralado cuando comenzaron a machacarnos con bombas incendiarias de gran potencia, lo que nos obligó a replegarnos puesto que el enemigo, al que no podíamos localizar, era evidentemente muy superior en número y armamento".
    Tras Vandal cesó la catarata de distintas imágenes relacionadas con los últimos acontecimientos para quedar tan sólo en primer plano el rostro de Janet Perry Fonda que inquiría mirando fijamente a la cámara:
    "Quién es este hombre, de dónde ha salido, y qué extraños y casi sobrenaturales poderes le protegen? ¿Es un simple terrorista, o un peligroso impostor que se hace pasar por el auténtico Osama Bin Laden y mantiene un pacto con fuerzas desconocidas que le permiten obrar semejantes prodigios?".
    Como buena profesional que era, con años de experiencia a las espaldas, hizo una corta pausa para dar tiempo a que los telespectadores asimilasen cuanto acababa de decir antes de añadir:
    "Ésas son las preguntas que la opinión pública se hace y que mantienen en vilo a nuestros conciudadanos.
    ¿Dónde se encuentra ese hombre en estos momentos? ¿Por qué razón el gobierno guarda tan sospechoso silencio sobre este escabroso asunto? Si alguien le ve, que se mantenga alejado y se limite a avisar a las autoridades.
    Se supone que ellas sabrán lo que tienen que hacer".
    Apuntó con el dedo directamente a la cámara en el momento de advertir casi mascando las palabras:
    "¡Pero tengan mucho cuidado! ¡Ha demostrado ser un individuo sumamente peligroso! ".
    Ahora sonrió feliz y satisfecha de sí misma al concluir:
    "Les habló Janet Perry Fonda para el Canal 7. Les mantendremos informados".
    Uno de la docena de camioneros que se sentaban tras la barra y que habían permanecido muy atentos a cuanto se había dicho, apuró su cerveza para girarse hacia el gigantesco negro vestido de vaquero que se encontraba a su derecha y comentar:
    —¡No me gustaría encontrarme con ese tipo por nada del mundo!
    —¿Ni aunque te ayudara a desbancar un casino de Las Vegas? –quiso saber el otro.
    —Ni aun así. Ya has oído lo que ha dicho el gordo; sin duda se trata del mismísimo diablo en persona.
    —¡Y a mí que me cae bien! –fue la sorprendente respuesta.
    Su interlocutor observó unos instantes a quien tenía delante sin sentirse capaz de disimular su perplejidad:
    —¿Cómo que "te cae bien"? –inquirió–. Te recuerdo que se trata del mismísimo Osama Bin Laden, el hijo de la gran puta que, después del bombardeo de los japoneses en Pearl Harbor durante la última guerra mundial, más daño ha hecho a nuestro país.
    —Si ese desgraciado es Osama Bin Laden, yo soy Cassius Clay –sentenció el camionero negro con absoluta naturalidad–. ¿Realmente crees que alguien que fue capaz de organizar lo que ese canalla organizó en Nueva York, y que por lo que cuentan los periódicos posee una de las mayores fortunas del mundo, se dedicaría a corretear por nuestro país arriesgándose a que cualquier desgraciado le corte el gaznate?
    —Nunca se sabe de lo que es capaz de hacer un terrorista. Y no creo que tú seas más listo que los demás.
    —No presumo de serlo, pero me consta que los terroristas suelen hacer cosas que provocan pánico, no gilipolleces.
    —¿A qué gilipolleces te refieres?
    —A hacer saltar las máquinas tragaperras de un casino propiedad de la mafia, permitiendo que un montón de estúpidos se lleven el dinero de esa pandilla de asesinos. A mi modo de ver las cosas, y te recuerdo que me paso la vida viajando a Las Vegas, ésa es una de las mayores gilipolleces que nadie haya hecho jamás.
    —En eso puede que tengas razón.
    Esos italianos de chaqueta y corbata parecen muy finos y educados, pero en cuanto les tocas su dinero te cortan en rodajas como si fueras salami.
    El negro asintió una y otra vez al tiempo que apuraba lo poco que le quedaba de su cerveza.
    —Ese infeliz tiene de terrorista lo que yo de monaguillo... –insistió luego–, y apuesto a que acabará convertido en crema de cacahuetes sin que él mismo sepa por qué. Por eso me da pena y me cae bien.
    —¿Y si no es Osama Bin Laden, quién demonios crees tú que es? –quiso saber el ahora dubitativo camionero.
    —No tengo ni la menor idea –replicó el otro con absoluta sinceridad.
    —¿Y por qué está en Las Vegas?
    —¡Cualquiera sabe! Aunque en mi opinión y visto cómo funcionan las cosas en este país, no me sorprendería que en cualquier momento apareciese en esa misma pantalla anunciando una marca de copos de maíz. Imagínatelo cantando alegremente: "Si no quieres parecerte a Osama Bin Laden, desayuna cada mañana con los mejores cereales.
    Oklahoma Rainbow, el desayuno de las gentes de buena voluntad".
    —¡Oye, pues no es mala idea! –admitió su compañero de barra–. ¡Sería un bombazo! ¿Acaso piensas dedicarte a la publicidad?
    —Me lo estoy pensando porque estoy hasta las bolas de tragar millas por esas carreteras de mierda.
    Hizo un gesto al barman al tiempo que dejaba un billete sobre el mostrador indicando que abonaba ambas consumiciones, y abandonó el abarrotado local para trepar a uno de los enormes camiones que se encontraban aparcados en la amplia y oscura explanada exterior.
    Pocos minutos más tarde se había perdido de vista en la noche a bordo de su rugiente máquina, aunque nada se encontraba más lejos de su mente que la posibilidad de que el hombre del que había estado hablando hasta pocos minutos antes durmiera en aquellos momentos en la parte posterior de su vehículo, que avanzó en primer lugar por carreteras secundarias y más tarde por anchas autopistas hasta que al amanecer se distinguieron en la distancia los altos edificios de una extensísima ciudad.
    Cuando poco más tarde el sol ganó altura y su luz penetró por entre las rendijas de la carrocería, despertándole, Ali Bahar continuó tumbado sobre un montón de sacos y junto a una gran caja de la que extrajo una enorme piña que observó con evidente desconcierto.
    Tras olfatearla y cerciorarse de que jamás había comido nada que se le asemejase pareció no sentirse satisfecho con su aspecto, por lo que acabó dejándola donde estaba.
    A continuación abrió uno de los sacos, metió la mano, tanteó hasta localizar una gruesa cebolla que sí pareció satisfacerle, puesto que comenzó a devorarla a grandes mordiscos.
    Mientras lo hacía su vista recayó en una caja de latas de refrescos, se apoderó de una y la estudió con detenimiento tratando de adivinar cómo diablos se abría.
    Al cabo de varios intentos consiguió levantar la palanca, observó su interior y al fin se la llevó a la boca intentando calmar su sed con un largo trago.
    Casi de inmediato escupió con desagrado, estudió perplejo la extraña lata y acabó por limpiarse la boca y buscar una nueva cebolla que mordió con idéntica ansia que la primera.
    Estaba concluyendo su muy particular desayuno cuando advirtió que el vehículo se había detenido; al poco escuchó el ruido de la puerta del conductor al cerrarse y casi de inmediato le llegaron voces lejanas a las que siguieron un profundo silencio.
    Aguardó un largo rato y cuando al fin se decidió a salir lo que vio le dejó estupefacto, puesto que había ido a parar a un gigantesco almacén en el que se amontonaban más alimentos de los que jamás imaginó que pudieran existir.
    Se trataba de una gran nave subterránea en la que se apilaban sacos, cajas, fardos e incluso bidones que parecían estar aguardando a que alguien viniera muy pronto a llevárselos.
    Al fondo distinguió media docena de hombres cubiertos con largos mandiles blancos que se afanaban trabajando sin haber reparado en su presencia, por lo que se escabulló en sentido contrario entre una ingente cantidad de mercancías que hubieran bastado para satisfacer las necesidades de su corta familia hasta el fin de sus días.
    Pero el deambular del incrédulo beduino llegó a su punto culminante en el momento en que se enfrentó a un gigantesco acuario en el que nadaban peces, cangrejos y langostas en absoluta libertad, lo que tuvo la extraña virtud de anonadarle.
    Para alguien que no había visto nunca un pez, el espectáculo resultaba en verdad hipnotizante, por lo que se quedó allí clavado y su desconcierto alcanzó su clímax en el momento de advertir que en la parte alta del acuario se abría una trampilla con el fin de que una especie de ancho cazamariposas se introdujera en el agua y capturara una esquiva langosta.
    Aquél fue sin duda un momento clave en la vida de un Ali Bahar que acababa de descubrir que existían formas de vida de las que jamás había tenido la más mínima noticia.
    Su sabio padre le había hablado en ocasiones de la inmensidad del mar y de las extrañas criaturas que lo habitaban, pero lo cierto era que jamás había podido imaginar qué aspecto tendrían o cómo respiraban o se movían, y el mero hecho de descubrirla ahora a través de un cristal, como si él mismo se encontrara en el fondo de ese mar, comprobando que la mayoría carecían de patas y que les bastaba una ondulación del cuerpo para avanzar y sin necesidad de salir a tomar aire, se le antojó lo más irreal e indescriptible que pudiese existir en el planeta.
    Se acomodó sobre un saco de patatas y se quedó allí clavado durante más de media hora, siguiendo con la vista las evoluciones de unas criaturas fascinantes y muy distintas entre sí, intentando, sin él mismo darse cuenta, abrir un nuevo casillero en su mente; un espacio diferente que le permitiera aceptar, asimilar, y recordar en un futuro que en el mundo existía una hasta ahora desconocida dimensión que no era menos real por el hecho de que él nunca la hubiera conocido.
    Le sacó de su abstracción un rumor de voces y se percató de que dos mujeres que también lucían un mandil blanco se aproximaban, por lo que se escabulló por una pequeña puerta que le condujo a un amplio baño, muy limpio y reluciente, con grandes espejos en los que se observó, para llegar a la lógica conclusión de que su aspecto era más bien deplorable.
    Giró la vista a su alrededor y comprobó que se enfrentaba a tres lavabos con grifos curvos y brillantes pero sin sombra alguna de agua.
    Buscó y rebuscó, apretó el único pitorro que parecía asequible y lo que obtuvo como premio fue un chorro de jabón líquido que olió y probó con la punta de la lengua para acabar escupiéndolo.
    Resultaba más que evidente que lo que necesitaba era agua, pero el agua no aparecía por parte alguna.
    De la pared de su derecha colgaba un secador de manos. Lo estudió, lo golpeó repetidas veces sin obtener resultado alguno, y cuando decidió inclinarse con el fin de mirar en su interior, se puso en marcha de forma automática enviándole directamente a los ojos un chorro de aire caliente.
    Dio un respingo y se golpeó con la cabeza contra el lavabo por lo que no pudo evitar lanzar un sonoro reniego.
    Cuando el dolor se le hubo pasado intentó tranquilizarse, meditó largo rato, llegó a la conclusión de que de allí no iba a obtener nada y se decidió a abrir una de las cuatro puertas que se encontraban a sus espaldas, tras las que descubrió otros tantos retretes.
    Los examinó mientras se rascaba la barba, abrió la tapa de uno de ellos y dejó escapar un leve suspiro de satisfacción al descubrir al fin lo que venía buscando: ¡agua! Sin pensárselo se arrodilló ante la blanca taza y comenzó a lavarse concienzudamente con el agua que había en su interior.
    Al concluir, extrajo del bolsillo los zarcillos que había comprado y se dedicó a limpiarlos con exquisito cuidado.
    Justo en ese momento percibió una música estridente, lo que le hizo comprender que alguien había entrado en el baño, por lo que se apresuró a cerrar la puerta del retrete y aguardó paciente.
    Alguien, que portaba una pequeña radio de la que surgía una pegajosa melodía, había penetrado en el habitáculo vecino de tal modo que, arrodillándose y mirando por la parte inferior, Ali Bahar podía verle los zapatos y parte de los pantalones.
    Una fuerte pestilencia se apoderó muy pronto del lugar por lo que Ali Bahar cerró silenciosamente la tapa del retrete, se puso en pie encima y atisbó desde lo alto al compartimiento contiguo.
    Lo que vio le dejó perplejo y ciertamente preocupado: un muchacho que vestía un mono blanco hacía sus necesidades en el lugar idéntico a aquel en el que él se había estado lavando la cara poco antes al tiempo que hojeaba una revista de chicas desnudas y canturreaba por lo bajo siguiendo el ritmo de la música.
    Al comprender que evidentemente aquella agua no debía ser la más apropiada para el uso que le había dado se apoyó en la pared para resbalar y quedar sentado en la parte alta de la cisterna sin percatarse de que al hacerlo había presionado el botón que obligaba correr el agua.
    Cuando el distraído muchacho concluyó de hacer sus necesidades, Ali Bahar le espió a través de una rendija de la puerta, por lo que se sorprendió al descubrir que del grifo del lavabo surgía ahora un fuerte chorro de agua muy limpia.
    De nuevo a solas regresó junto al grifo con el fin de averiguar por qué extraña razón al maldito desconocido le proporcionaba agua en abundancia y a él no.
    Una vez más se sintió harto frustrado al comprender que por más que mirara y remirara no conseguía obtener resultado alguno, y cuando al fin decidió inclinarse para mirar por bajo la plancha de mármol en busca de una respuesta se le cayó el revólver.
    Lanzó un resoplido, lo recogió y optó por dejarlo en el interior del lavabo debido a lo cual el sensor automático que hacía funcionar el grifo obligó a éste a lanzar un chorro de agua que empapó el arma.
    Casi al borde de un ataque de histeria, y convencido de que alguien a quien no conseguía ver, pero que debía permanecer oculto por las proximidades se estaba burlando de su ignorancia, el beduino emitió un sordo mugido, recogió el revólver, lo secó con el faldón de su camisa, se lo colocó en la cintura y en el momento en que se disponía a extender las manos para lavarse a gusto, el grifo cesó de manar.
    Descubrió que en el enorme espejo la expresión de su rostro reflejaba la magnitud de su ira, pero incapaz de darse por vencido, tomó la aventurada decisión de colocar por segunda vez el revólver en el lavabo con lo que consiguió que el sensor permitiera que el agua hiciera una vez más su milagrosa aparición.
    Cuando al cabo de un rato de asearse a fondo se sintió satisfecho, se acicaló como pudo la barba, secó meticulosamente el revólver y regresó al retrete con el propósito de recuperar los zarcillos de Talila.
    Pero lógicamente éstos habían desaparecido arrastrados por el agua de la cisterna.
    Por más que los buscó y rebuscó intentando incluso arrancar la taza del retrete, el indignado, desconcertado y casi estupefacto Ali Bahar no consiguió encontrarlos, por lo que al fin lanzó una sonora sarta de reniegos en su incomprensible dialecto para abandonar aquel embrujado lugar dando un sonoro portazo.
    De nuevo en el almacén se percató de que había empezado a llenarse de operarios que iban y venían, por lo que, como no se encontraba con ánimos como para regresar al baño que le había deparado tan amargas experiencias, decidió ascender por una empinada escalera de caracol hasta alcanzar una nueva puerta que le condujo al aire libre.
    Pero si sorprendente y desconcertante había resultado el irritante lugar que acababa de dejar atrás, más lo era sin duda el alocado panorama que ahora se ofrecía ante sus incrédulos ojos, puesto que lo primero que descubrió fue un precioso y casi irreal castillo que parecía extraído directamente de un fabuloso cuento de hadas.
    El pato Donald, el ratón Mickey, los Tres Cerditos, e incluso una Blancanieves con sus siete auténticos enanitos de tamaño natural, desfilaban saltando y bailando en una explosión de música, luz y color en lo que constituía un fascinante espectáculo que resultaba un impacto ciertamente excesivo para alguien que en toda su vida no había visto más que un árido desierto y un puñado de cabras, pero que sin saber cómo acaba de emerger desde el mismísimo estómago, al corazón del parque de atracciones más famoso del mundo.
    Ali Bahar estaba fascinado; tan fascinado como el más pequeño de los niños, y si no rompió a gritar y aplaudir al paso de las atractivas y perfectamente coordinadas majorettes que lucían largas melenas y cortas faldas plisadas fue por miedo a llamar la atención.
    La masa humana le empujaba de un lado a otro, demasiado ocupada en contemplar tanta maravilla como para reparar en su presencia, y tan sólo un chicuelo pareció reconocerle, pero en cuanto le comentó a sus padres que había visto a un temido terrorista vagabundeando entre la multitud le atizaron un sonoro coscorrón que le impulsó a mostrarse más prudente en sus apreciaciones.
    No obstante, a los pocos minutos un severo supervisor que portaba grandes gafas de concha y se esforzaba por mantener a todas horas la adusta expresión propia de quien considera que su misión es de vital importancia, se plantó ante él para espetarle en un tono de voz autoritario, seco y tajante:
    —¿Y tú qué haces aquí? Si te has creído que has venido a disfrutar de las atracciones, ya puedes pedir tu cuenta y largarte.
    Como advirtió que su oponente le observaba con la estúpida expresión de quien no tiene la menor idea de lo que le están diciendo, insistió aumentando, si es que ello era posible, la severidad de su tono:
    —¿Qué pasa? ¿Es que no hablas mi idioma? Tu puesto está allí, en la Casa del Miedo, a la derecha de Hitler y a la izquierda de Saddam Hussein, o sea que ya te estás largando, que aquí tan sólo pueden estar los que han pagado su entrada. ¡He dicho que fuera! Para el infeliz beduino tan prolija explicación sobre sus supuestos deberes y derechos carecía por completo de sentido, sobre todo por el hecho indiscutible de que no había conseguido descifrar ni una sola palabra de cuanto le habían dicho, pero de lo que sí tenía clara conciencia era de que un caballero, que por su elegante vestimenta y su aspecto autoritario podía ser muy bien el dueño de todo aquel maravilloso mundo, le estaba indicando con la mano que abandonase su propiedad, y su anciano y muy sabio padre le había enseñado desde niño que toda persona honrada tenía la obligación ineludible de respetar la propiedad ajena.
    "Del mismo modo que no nos gustaría que un extraño viniera a beberse el agua de nuestro pozo sin pedirte permiso, a los extraños no les agrada que bebamos de su pozo si no desean que lo hagamos –solía decirle–. En eso estriba el secreto de la convivencia en paz." A Ali Bahar le hubiera gustado poder quedarse un poco más allí, disfrutando de las canciones y los bailes del pato Donald o los Siete Enanitos, y sobre todo de las acrobáticas evoluciones de las bellas muchachas de minifaldas rojas, pero al fin optó por dar media vuelta, inclinar tristemente la cabeza y alejarse de tan prodigioso lugar como un pobre perro apaleado.

    Janet Perry Fonda observó larga y pensativamente al casi escuálido personaje que parecía aún más delgado puesto que se sentaba frente a ella en un aparatoso sofá de color amarillo chillón que ocupaba el centro de un enmoquetado y vistoso salón cuyos grandes ventanales permitían distinguir el mar de luces de la ciudad de Los Ángeles.
    —Oficialmente –decía su huésped en esos momentos– la agencia para la que trabajo no existe; por lo tanto yo como funcionario tampoco existo, y al no conocer ni siquiera mi verdadero nombre, todo cuanto aquí le diga no le servirá más que para tener una idea de hacia dónde debería encaminar sus pasos.
    —¿O sea que es una especie de Garganta Profunda del Caso Watergate? –comentó la Reportera del Año en tono levemente irónico.
    —Veo que se lo toma a broma.
    —¡No, por Dios! No me lo tomo a broma porque el tema es muy grave.
    ¿De modo que usted fue quien trajo a ese hombre a Estados Unidos? –El otro asintió con un leve ademán de cabeza–. ¿Por qué?
    —Porque por lo visto alguien parece haber llegado a la conclusión de que un Osama Bin Laden vivo constituye un tremendo peligro para la sociedad, pero si se le mata echa a perder los planes de quienes pretenden continuar aprovechándose del miedo que provoca.
    —Parte de razón tienen.
    —¡Tal vez! –Marlon Kowalsky extendió la mano, tomó su copa, bebió despacio y al poco añadió–: La solución que se les ocurrió fue encontrar un doble que garantizase la perdurabilidad del peligro, y que al propio tiempo dijese e hiciese en público tal cantidad de insensateces y barbaridades, que incluso sus propios seguidores opinaran que estaba loco.
    —Como idea no parece mala, y muy propia de una mente tan retorcida como la de Colillas Morrison, si es que como imagino es quien se encuentra al frente de esa misteriosa agencia.
    —No pienso responder a eso.
    —Ni yo se lo pido –le tranquilizó la reportera–. Lo que sí me gustaría saber es dónde encontraron a ese desgraciado que se parece a Bin Laden como si fuera su hermano gemelo y supongo que eso sí estará en disposición de decírmelo. ¿De dónde lo sacaron?
    —De un desierto de Oriente Próximo. No le daré más detalles, pero le aseguro que ese pobre infeliz jamás ha hecho daño a nadie y tan sólo se preocupa de cuidar de su rebaño de cabras, su anciano padre y su joven hermana.
    —Entiendo –admitió extendiendo la mano para apoderarse de la copa que estaba sobre la mesa–. ¿Y por qué ha decidido venir a verme?
    —Porque al ver cómo usted le ataca en sus programas de televisión sin ninguna razón y asegurando que está aliado poco menos que con el demonio, me indigné.
    —¿Y puede más su indignación que la fidelidad a esa misteriosa agencia para la que trabaja?
    —Cuando está en juego la vida de un inocente al que conozco personalmente y que además me cae muy bien, sí.
    —¿Y eso? Siempre imaginé que los que se ocupan de esa clase de asuntos carecen de escrúpulos.
    —No del todo. Estoy acostumbrado a tratar con criminales y terroristas, escoria a la que no me importa eliminar puesto que en esos momentos entiendo que le estoy haciendo un favor a la humanidad que vive mucho más tranquila sin ella, pero me rebelo contra la idea de asesinar a alguien al que hemos engañado de mala manera.
    —Esa actitud le honra.
    —No busco honra, sino un cierto tipo de justicia y no es justo que se envíe a miles de muchachos a una guerra que en el fondo lo único que pretende es enriquecer aún más a ese maldito Klan de los Texanos de los que se empieza a rumorear que son los que en verdad nos gobiernan.
    De improviso Marlon Kowalsky guardó silencio para observar con extraña fijeza a su interlocutora que le devolvió la mirada con cierto aire provocativo.
    Al poco el miembro de la agencia especial Centinelas de la Patria hizo un leve gesto con la mano para señalar con manifiesta intención:
    —No quisiera parecerle grosero, pero tengo la impresión de que el cuerpo nos está pidiendo lo mismo a los dos. ¿Qué me diría si...? Janet Perry Fonda pareció confundida pero replicó con sorprendente suavidad impropia de una mujer como ella:
    —Si le soy sincera tengo que admitir que también me apetece, pero lo malo es que por mucho que trate de disimularlo mi marido siempre acaba por enterarse y se pone hecho una furia.
    —¿Y a qué hora suele regresar a casa?
    —Sobre la medianoche –replicó la reportera del año consultando su reloj–. Como supongo sabrá, es el presentador del noticiario de las once y en estos momentos debe estar a punto de entrar en antena.
    —¡Lástima, porque en verdad me apetece mucho!
    —¡Y a mí! –De improviso la Mejor Reportera del Año lanzó un leve suspiro para acabar por encogerse de hombros y admitir–: ¡Qué diablos! La vida está hecha para disfrutarla.
    ¡Vamos a ello! Marlon Kowalsky esbozó una cómplice sonrisa, extrajo del bolsillo de su camisa un paquete de cigarrillos y encendiendo dos le entregó uno con un gesto voluptuoso.
    Como puestos de acuerdo y sin necesidad de hablar ambos se recostaron en sus respectivos asientos para comenzar a fumar entrecerrando los ojos con expresión de evidente placer.
    Al rato ella inquirió:
    —¿Y por qué cree usted que ese tal Ali Bahar no decide entregarse a la policía para explicarlo todo?
    —Porque no creo que sea capaz de diferenciar el uniforme de un policía del de la pandilla de anormales del coronel Vandal, que no han hecho más que acosarle y pegarle tiros. ¡Créame! Si se entregara, la agencia le liquidaría en un abrir y cerrar de ojos.
    —¿Asesinándole a sangre fría?
    —Fría o caliente, ¿qué más da?
    —Eso suena muy duro tratándose como se trata de un organismo oficial de un país democrático.
    —Para la agencia la democracia no es más que algo superfluo que se le exige al resto del mundo, pero de lo que se puede prescindir cuando conviene a sus intereses.
    —Pero se supone que seguimos viviendo en un país libre.
    —Usted lo ha dicho muy bien: "se supone". Pero de la suposición a la realidad media un gran trecho. Nuestro jefe cuenta con un presupuesto multimillonario, nadie le controla, y a veces se comporta como el presidente de un estado dentro del estado.
    —¿Y el Congreso y el Senado lo aceptan?
    —Tal como ha dicho públicamente Russel Byrd, el único hombre decente que queda allí dentro, prefieren no enterarse de nada. La población de Irak, donde más de la mitad de sus habitantes tienen menos de quince años, ha sido diezmada porque unos cuantos multimillonarios quieren ser aún más millonarios, pero nadie ni en el Congreso ni en el Senado se atreve a abrir la boca por miedo a las represalias de Bush.
    —La verdad es que estamos llegando a un punto en que tendremos que empezar a escuchar más a nuestras conciencias y menos a los políticos. ¿Qué cree que va a pasar ahora?
    —No lo sé, pero me consta que mi jefe sabe que si se descubre la verdad de todo este asunto estallará un escándalo que le puede costar muy caro, por lo que lo único que le importa es borrar cualquier huella de lo que ha hecho haciendo desaparecer a ese infeliz. Y no me parece justo.
    —¿Y por qué no se limita a devolverle a su casa donde no creo que nadie se molestaría en ir a buscarle otra vez? –quiso saber ella evidenciando una absoluta lógica.
    —Porque para eso lo primero que habría que hacer es cazarle –fue la también lógica respuesta–. Pero Ali Bahar está demostrando ser un tipo muy astuto y escurridizo, debido a lo cual esa pandilla de imbéciles del coronel Vandal siempre llega tarde.
    —¿Tiene una idea de dónde puede estar en estos momentos? –Ante la muda negativa del otro la reportera añadió–: Lo que me sorprende es que no trajeran también al intérprete.
    —¡Cosas de la agencia!
    —Pero ¿cómo esperaban entenderse con él aunque tan sólo fuera para decirle lo que tenía que hacer?
    —El gran jefe no mostró demasiado interés alegando que contamos con un ejército de intérpretes, pero lo cierto es que lo único que saben son idiomas de andar por casa.
    —¿Qué quiere decir con eso?
    —Que los «khertzan» son una tribu nómada que ha vivido apartada del resto del mundo durante casi dos mil años, por lo que su dialecto no se parece a ninguna lengua conocida. Tan sólo existe un «khertzan» que hable inglés, pero resultó ser un tipo honrado al que no le gustó que le engañáramos y le utilizáramos para secuestrar a uno de los suyos, por lo que acabó por tirarnos el dinero a la cara.
    Janet Perry Fonda apagó lo poco que quedaba de su cigarrillo al tiempo que inquiría vivamente interesada:
    —¿Cómo podría ponerme en contacto con ese hombre? Marlon Kowalsky extrajo del bolsillo un papel que colocó con sumo cuidado sobre la mesa que los separaba.
    —Supuse que me haría esa pregunta –dijo–. Ésta es su dirección.
    Ella lo tomó, le echó un vistazo y lo dejó sobre la mesa al tiempo que señalaba:
    —Está demostrando ser un tipo muy listo.
    —Simplemente precavido –replicó el otro con un leve encogimiento de hombros–. Pero recuerde: usted no me ha visto nunca y por lo tanto yo no tengo nada que ver en todo este asunto.
    —¡Descuide! –fue la respuesta acompañada de una provocativa sonrisa–. Yo jamás revelo mis fuentes de información. –Se humedeció levemente los labios para añadir–: ¡Por cierto! Si hay algo que de verdad me encanta, ¡es echar un buen polvo después de fumar!
    —¡Perdón! ¿Cómo ha dicho?
    —He dicho que tengo la impresión que este cigarrillo se merecería que nos pegáramos un pequeño revolcón sobre la alfombra.
    Marlon Kowalsky se ruborizó visiblemente y la observó de medio lado para acabar por inquirir en cierto modo temeroso:
    —¿Seguro que su marido no llega hasta la media noche?
    —¡Seguro! –replicó ella sin sombra de duda–. Además, no tiene por qué preocuparse; a él lo único que de verdad le molesta es que fume.

    Ali Bahar vagaba sin rumbo por el laberinto de calles, avenidas, parques y autopistas de una de las ciudades más extensas, complejas, desquiciadas y cabría asegurar que paranoicas del mundo.
    Intentaba a toda costa pasar inadvertido. En ocasiones, fingiendo que leía un periódico como había advertido que hacían muchos viandantes, girando bruscamente la cabeza para quedarse contemplando un escaparate cuando se percataba de que alguien reparaba en él, o escondiéndose en un portal o tras una cabina telefónica si veía aproximarse a un uniformado, pero resultaba evidente que, a medida que se iba adentrando más y más en el centro de la gran urbe, sus dificultades iban en aumento.
    Una rubia patinadora de generosos pechos y musculosas piernas estuvo en un tris de atropellarle, pero en el último momento cruzó a su lado como una exhalación, le acarició la barba y se alejó riendo alegremente por su infantil travesura.
    Un ciego se dirigió directamente hacia él, pero a poco más de un metro de distancia se detuvo, olfateó el ambiente y le esquivó dando un rodeo, mientras mascullaba entre dientes que los vecinos de aquel maldito barrio de inmigrantes eran tan poco cívicos como para abandonar los cubos de la basura en medio de la acera.
    Alguien se había dejado abierta la llave de una boca contra incendios, y un grueso chorro de agua limpia y pura corría libremente por la calle para ir a desaparecer por una alcantarilla ante la desesperada mirada de un beduino para quien el agua había constituido desde siempre el más inapreciable de los tesoros.
    Advertir cómo se desperdiciaba sin que nadie le prestara la más mínima atención le encogía el alma y hacía que un nudo le apretara las tripas puesto que no podía por menos que imaginar cuántas cosas hermosas podrían crecer con ella en las fértiles tierras en que había nacido.
    Y es que en contra de la opinión que pudieran tener quienes no conocieran tal como él conocía el desierto, éste no era en absoluto un lugar estéril, sino tan sólo un lugar sediento.
    En cuanto se le proporcionaba el agua que siempre había estado necesitando, la abundancia de sales minerales y nutrientes de unos suelos que permanecían intactos desde el comienzo de los siglos, así como un sol de fuego que impartía energía, daban origen a prodigiosas cosechas insospechables en cualquier otro lugar del planeta.
    Permitir que toneladas de agua se deslizaran por el asfalto para ir a parar a una sucia alcantarilla sin que nadie lo evitara, era para Ali Bahar casi tan horrendo como permitir que un ser humano se desangrara en plena calle sin que nadie acudiese en su ayuda.
    Pero ¿qué se podía esperar de un lugar en el que los cubos de basura aparecían repletos de magníficos ahmentos? Ni él estaba muerto, ni aquél era, por mucho que su sabio padre insistiera, el paraíso prometido, de eso empezaba a estar seguro, pero de lo que también empezaba a estar seguro era de que si no se convertía en un auténtico paraíso no era por culpa de una naturaleza excepcionalmente generosa, sino de quienes la habitaban.
    En los parques públicos llovía hacia arriba, por lo que crecía una hierba muy alta, pero ningún animal la aprovechaba, excepto algunos perros que hacían en ella sus necesidades.
    Las altivas palmeras aparecían cuajadas de cocos, pero nadie trepaba hasta su copa con el fin de recolectarlos y venderlos.
    En multitud de jardines privados crecían a menudo naranjos, manzanos, perales y limoneros, muchos de cuyos frutos habían caído al suelo y se pudrían sin que sus propietarios se molestaran en recogerlos.
    Infinidad de cajas de fina madera que habían contenido las más variadas mercaderías y con las que se podrían fabricar hermosos utensilios o encender fabulosas hogueras habían sido arrojadas a los contenedores junto a los que en ocasiones se distinguían mesas, sillones, armarios e incluso colchones que hubieran hecho las delicias de su viejo padre, o de los que la hacendosa Talila hubiera obtenido un magnífico provecho.
    Aquél era sin duda un mundo de derroche, pero parecía ser al mismo tiempo un mundo de miserias, puesto que al igual que se arrojaban a la calle tantas cosas útiles, se arrojaban seres humanos en desuso, que aparecían tirados aquí y allá, a menudo en el banco de un parque o en el portal de un edificio, y le asombró comprobar que incluso perteneciendo, como debían pertenecer, a la misma tribu, ya que habitaban en el mismo lugar, nadie se preocupase de brindarles un techo o un plato de comida.
    En su desierto, en el que a menudo se carecía incluso de lo más imprescindible, cualquier viajero, por vagabundo que fuera e incluso aunque perteneciera a otra tribu y a otra religión, era siempre bien recibido y atendido en la más humilde jaima, pero allí pobres ancianos indefensos o andrajosos niños se morían de hambre junto a los más altos y lujosos edificios que jamás hubiera sido capaz de imaginar.
    Si en verdad aquello era el paraíso, quien lo creó debía ser el dios más injusto que pudiera existir.
    Pasó largo rato observando a un militar que curiosamente no portaba armas, cuya mayor preocupación parecía ser la de permanecer en pie a la puerta de una preciosa mansión, atento únicamente a la llegada de brillantes automóviles a los que se limitaba a abrir la puerta y permitir el paso a quienes los ocupaban, y a los que saludaba una y otra vez con aire servil, sin tener en cuenta que por la vistosidad de su uniforme, su graduación debería ser sin duda mucho mayor que la de aquellos ante los que se inclinaba.
    —Por lo visto aquí los generales visten de paisano y los soldados de general –murmuró para sí mismo–. Pero lo cierto es que esto no tiene nada que ver con lo que mi padre me contaba de su estancia en el ejército.
    Y es que su anciano progenitor exhibía siempre con orgullo una vieja fotografía de cuando estuvo en la guerra contra los ingleses, y en ella se podía advertir con total nitidez que los uniformes de los oficiales eran mucho más lujosos que los del resto de la tropa.
    Pero ¡qué se podía esperar de un país en el que llovía hacia arriba y donde hombres y mujeres que lucían culos que no se podían abarcar con los dos brazos no paraban de devorar grasientos y malolientes comistrajos que adquirían en unos puestos ambulantes! La mayoría de la gente era muy gorda.
    Avanzaban por la calle bamboleándose sobre muslos tan anchos como su propio pecho, incapaces de subir con normalidad una escalera y respirando a menudo fatigosamente, pero aun así continuaban comiendo a dos carrillos o lamiendo con evidente delectación escurridizas masas de colores que hacían equilibrios sobre una especie de altos cucuruchos, y a Ali Bahar le hubiera gustado hablar su idioma aunque sólo fuera con el fin de advertirles que lo que estaban haciendo tan sólo contribuía a que aumentaran aún más de peso.
    Le llamó profundamente la atención el absurdo hecho de que entre tanto obeso que se esforzaba por parecer delgado, existiesen, no obstante, una serie de individuos más bien delgados que se ataban a la cintura una especie de almohadón con el fin de aparentar que poseían una enorme barriga.
    También fingían ser mucho más ancianos, luciendo para ello largas barbas blancas y evidentemente postizas, al tiempo que vestían estrafalariamente con anchos pantalones y largas casacas de un rojo violento, al tiempo que se cubrían la cabeza con un extraño gorro picudo coronado por una borla blanca.
    La mayoría se pasaban las horas en pie ante la puerta de un gran comercio a la par que otros varios recorrían las calles agitando una pesada campana y entonando lo que parecía una monótona letanía que acabó por clavársele en el cerebro:
    —¡Feliz Navidad! ¡Feliz Navidad! Quiénes eran, a qué tribu o secta pertenecían, y cuál constituía su cometido escapaba por completo a su entendimiento, pero resultaba evidente que para algo útil debían de servir, puesto que había tantos.
    Se les veía a menudo en el interior de aquellas cajas mágicas que tanto proliferaban en las cristaleras de algunos edificios, con frecuencia incluso junto a otras cajas en las que con excesiva frecuencia hacían su aparición las imágenes de aquel primo lejano al que por lo que había podido comprobar todos aborrecían.
    En un momento determinado le asaltó la inquietante sensación de que un viandante le había reconocido, y cuando al poco se volvió a mirar furtivamente se convenció de que le seguía, aunque en cuanto el desconocido comprendió que había sido descubierto se apresuro a disimular fingiendo estar interesado en los carteles de un cine que tenía a su derecha.
    Las sospechas del beduino aumentaron cuando poco después lo volvió a entrever a sus espaldas, por lo que se apresuró a escabullirse entre la multitud, optando por alejarse a toda prisa por un callejón para acabar por introducirse en un edificio en ruinas, probablemente una antigua tienda o almacén, a través de cuyas sucias y destrozadas cristaleras cubiertas en parte por bastos tablones podía observar cómodamente el exterior.
    Al poco pudo comprobar que su perseguidor le buscaba, pero le tranquilizó advertir que al cabo de un rato desistía de su empeño acabando por perderse de vista en la siguiente esquina.
    Pronto llegó a la conclusión de que aquel mísero lugar constituía un magnífico refugio, ya que desde sus incontables ventanas podía asomarse a dos calles y estudiar con detenimiento y tranquilidad las idas y venidas de la gente, el tráfico de los incontables automóviles, los ruidos de la ciudad, los juegos de los niños e incluso las discusiones de los vecinos.
    Pasó la noche en una de las habitaciones del último piso y agradeció las horas de descanso, aunque a decir verdad no pudo dormir a gusto puesto que el continuo aullar de las sirenas de los coches de policía o las ambulancias le obligaban a despertarse a cada instante. Entonces echaba de menos el silencio de las noches del desierto.
    Tumbado en un rincón, escuchando el continuo corretear de docenas de ratas por las proximidades y observando los cambios de color que experimentaba el agujereado techo según cambiaba de color un gigantesco anuncio luminoso que ocupaba toda la fachada del edificio que se alaba al otro lado de la calle, se preguntó una y otra vez cómo conseguiría ingeniárselas para conseguir escapar de aquella gigantesca trampa a la que un maldito camión le había conducido la noche anterior.
    Subió a él imaginando que constituiría la mejor forma de alejarse de los insistentes hombres de uniforme negro que tanto empeño parecían tener en apresarle, pero lo hizo con el convencimiento de que se limitaría a trasladarle a cualquier otro rincón de aquel vasto desierto y no a una ciudad que resultó ser mucho más extensa y con edificios más altos que la que descubriera la noche que llegó a la cima de la montaña.
    De aquella primera ciudad consiguió escapar en poco tiempo encontrando refugio en aquel extraño lugar en que la gente golpeaba con un palo una bola, pero esta otra parecía no tener fin pese a que a veces distinguiera en la distancia altas montañas cubiertas de bosques.
    La experiencia de toda una vida al aire libre le dictaba que para llegar a un punto no tenía más que fijar un rumbo y seguirlo sin desviarse, pero por desgracia aquéllas no eran las extensas llanuras en que se crió, por lo que cada vez que elegía ese rumbo un conjunto de edificios o una avenida por la que circulaban a toda velocidad miles de vehículos le desviaban hacia los lugares más insospechados, hasta el punto de que en ocasiones tenía la impresión de haber regresado al punto de partida.
    El tradicional sentido de la orientación que había hecho famosos a los «khertzan» había dado paso al más profundo desconcierto, puesto que por no existir, en el cielo ni tan siquiera existían aquellas estrellas que en las más oscuras noches le indicaban el camino.
    No quiso llamar a su padre, consciente de que nada de cuanto el anciano le dijera le serviría de ayuda en semejante situación, y estaba convencido de que por el tono de su voz captaría la magnitud de su angustia, lo cual probablemente le pondría más inquieto aún de lo que debía estarlo ya.
    Un anciano que no contaba más que el cariño de una muchacha indefensa y la protección de un hijo que de improviso desaparecía de su lado y del que no tenía más noticias que las que le llegaban por medio de un diabólico aparato, debería sentirse tan impotente y asustado que cualquier mala noticia podría empujarle directamente a la tumba.
    Al alba sintió, quizá por primera vez en su vida, auténtica necesidad de pedirle a Alá que le mostrara el camino que le llevara de regreso a su hogar, por lo que lamentó reo disponer de una pequeña alfombra con la que cubrir el mugriento suelo de un infecto edificio en el que las cucarachas y las ratas campaban a sus anchas.
    Un explorador perdido entre las dunas del Sáhara probablemente no se encontraría anímicamente más confuso y abatido de lo que se encontraba el beduino Ali Bahar perdido en el corazón de la ciudad de Los Ángeles, que parecía haberse convertido en la mayor cárcel que jamás construyeran los hombres.
    Pese a estar dotado de una aceptable inteligencia natural, al beduino de nada le servía a la hora de desenvolverse en una sociedad de la que lo desconocía todo, incluido el idioma, por lo que para escapar de tan complejo presidio no contaba más que con sus piernas y su necesidad de regresar a proteger a su familia.
    Pero ¿dónde estaba su casa? ¿En qué dirección, a qué distancia y en qué mundo: aquel en que era de día o aquel en que era de noche? Una vez más se asomó al exterior para cerciorarse de que las calles aparecían tan repletas de transeúntes como de costumbre, por lo que se le planteaba una vez más la inutilidad de salir a riesgo de ser reconocido, sabiendo como sabía además que no tenía la menor noción de hacia dónde debería encaminar sus pasos.
    Se acurrucó en un rincón del mayor de los salones del piso alto abrazándose las rodillas y con la vista clavada en el gigantesco anuncio de una botella que iba expulsando burbujas y que ocupaba toda la esquina del edificio vecino.
    Adónde iban a parar aquellas burbujas y qué utilidad tenía aquel monótono movimiento era algo que, como tantas otras cosas, escapaba a su comprensión, pero empezaba a abrigar el íntimo convencimiento de que resultaba del todo inútil tratar de entender el universo al que había sido tan violentamente arrojado sin razón aparente.
    Incluso corría el riesgo de acabar por volverse loco, puesto que la ingente cantidad de nuevos estímulos que le llegaban a cada instante parecían a punto de superar su capacidad de asimilación.
    Su cerebro no daba ya más de sí.
    Lo único que en verdad deseaba era cerrar los ojos y volver a abrirlos en su jaima en compañía de su padre y su hermana.
    Pero las sirenas de las ambulancias continuaban truncando sus sueños.
    Mucho más tarde, cerca ya del mediodía, un ahogado lamento o una especie de ronco estertor le devolvió a la realidad.
    Prestó atención y en uno de los cortos intervalos en los que el tráfico parecía disminuir sin motivo aparente, lo percibió de nuevo.
    Llegaba de un par de pisos más abajo.
    Sigilosamente se asomó a la escalera, descendió procurando que los viejos peldaños no rechinaran y al fin distinguió a uno de aquellos estrafalarios personajes de falsa barriga y falsa barba blanca recostado contra la pared de uno de los descansillos del quinto piso.
    Se encontraba, al parecer, inconsciente, con los ojos cerrados, lanzando agónicos lamentos, con una blanca espuma asomándole por la comisura de los labios y rodeado de un charco de vómitos.
    Se había despojado de la mayor parte de su absurda vestimenta y aparecía con la manga izquierda de la camisa alzada y una extraña aguja unida a un pequeño tubo clavado en el antebrazo.
    La muerte subía por la escalera.
    Ali Bahar no había visto morir más que a su madre, su esposa y su hijo, pero una especie de sexto sentido le había avisado siempre de la proximidad de la muerte.
    No podía saber qué era lo que le ocurría a aquel extraño individuo ni por qué absurda razón había buscado un lugar tan sórdido y miserable para acudir a su última cita, pero de algún modo presentía que dicha cita iba a ser tan puntual como todas aquellas en las que uno de sus protagonistas era la horrenda vieja de la guadaña.
    Descendió y fue a acuclillarse frente al moribundo para extender la mano y acariciarle el rostro como si quisiera infundirle ánimos.
    El falso Papá Noel entreabrió apenas los ojos y le observó con ojos turbios y tan apagados como su propia vida.
    Dejó escapar un borbotón de blanca espuma, hizo un supremo esfuerzo y por último balbuceó:
    —¡Esta mierda era una auténtica mierda! ¡Adiós, preciosa! ¡Cuídate! Y con aquellas palabras, incomprensibles para quien las escuchaba, se retiró definitivamente de la escena.
    Al poco Ali Bahar tomó asiento en el último escalón, a menos de dos metros de distancia y estuvo observando largo rato el trágico despojo en que se había convertido un hombre aún joven y que en otro tiempo debió ser evidentemente alto, fuerte y bien parecido.
    Se preguntó por qué razón se habría convertido en aquella figura escuálida y demacrada, y qué relación podría tener con su muerte el extraño objeto que sobresalía de su antebrazo.
    Como de costumbre no encontró respuesta alguna a sus preguntas, por lo que dejó de hacérselas y se concentró una vez más en lo que en verdad le preocupaba: cómo salir de aquel maldito lugar y regresar a un desierto desde el que le resultaría mucho más sencillo reencontrar el camino hacia su casa.
    Al poco su vista recayó en la blanca barba de algodón que el difunto aún aferraba en su mano izquierda.
    Luego su vista fue al rojo traje, el gorro coronado por una enorme borla y a la campana que había quedado tirada cinco escalones más abajo.
    Le repelía la idea de saquear un cadáver, pero llegó a la conclusión de que a aquel infeliz ya le daba igual recorrer el largo camino que habría de conducirle al infierno o al paraíso vestido de un modo u otro, mientras que a él aquella ropa, y sobre todo aquella inmensa barba le sería de gran ayuda a la hora de pasar inadvertido en su búsqueda de una salida de tan laberíntica ciudad.
    Minutos después un nuevo Papá Noel se unió a las docenas de los que pululaban por Los Ángeles, y una hora más tarde Ali Bahar ya había aprendido a agitar alegremente la campana y gritar a voz en cuello en un inglés mínimamente aceptable:
    —¡Feliz Navidad! ¡Feliz Navidad!

    Pertenecer a la ruidosa tribu de los hombres de gorro puntiagudo y larga barba ofrecía notables ventajas, puesto que permitía a Ali Bahar callejear sin miedo a que le relacionasen con su aborrecido primo, ya que podría decirse que aquellos estrafalarios personajes, por más que hicieran demasiado ruido, pasaban tan inadvertidos como una farola a media mañana.
    Por mucho que se esforzara, el beduino continuaba sin entender cuál podía ser la auténtica función de los papanoeles en aquel extraño mundo, por lo que en ciertos momentos llegó a suponer que tal vez se trataba de una especie de hechiceros destinados a espantar los malos espíritus con el continuo repicar de sus doradas campanas.
    ¿Acaso pululaban tantos espíritus malignos por las calles de aquella maloliente ciudad? ¿Acaso, si los barbudos dejaban de agitar el brazo una y otra vez, las criaturas del averno se apoderarían definitivamente de los parques, las calles, los edificios y las plazas? No obstante, y eso era algo que contribuía a desconcertarle, en cuanto caía la noche los vociferantes personajes desaparecían de las aceras que de inmediato se veían invadidas por un ejército de descaradas rameras.
    ¡Y algunas eran hombres! ¡Increíble! Cuando descubrió que dos de aquellas provocativas y pintarrajeadas mujerzuelas no se tiraban de los pelos o se arañaban tal como sería lógico suponer en una refriega entre las de su clase, sino que se peleaban a puñetazo limpio permitiendo que las pelucas y los postizos rodaran por el asfalto al tiempo que se insultaban con voz de trueno, el pobre pastor de cabras quedó tan traumatizado como si le acabara de caer una marquesina en la cabeza.
    ¿Dónde se había visto? ¿Cómo era posible que se permitiera a hombres como castillos salir a la calle vestidos como mujeres a la búsqueda de la compañía de otros hombres? ¿Cómo se entendía que los policías que prohibían a un infeliz cartero fumar en una esquina ignorasen, no obstante, semejante disparate? Aquél era en verdad un mundo caótico que le iba atrapando y envolviendo como la tela de araña atrapa y envuelve a una mosca, por lo que hubo momentos en que llegó a ser tan profundo su desánimo que tuvo que recurrir a toda su fuerza de voluntad para no acabar por arrojarse al paso de uno de aquellos estruendosos autobuses que lo llenaban todo de humo y un olor hediondo.
    Durante los primeros momentos, cuando aún consiguió mantenerse en el desierto o sus proximidades, aún abrigaba una esperanza de que ese desierto le devolviera a su casa, pero durante aquellos amargos días pasados en el corazón de Los Ángeles toda posibilidad de regresar a la normalidad había acabado por esfumarse. Para un hombre que había nacido y se había criado en la soledad y el silencio de las grandes llanuras sin horizontes aquella ciudad no podía ser otra cosa que el infierno.
    Girase hacia donde girase la vista no encontraba más que obstáculos.
    Una aciaga tarde, y mientras continuaba en su inútil búsqueda de la salida de tan inaudito laberinto, fue a desembocar sin saber cómo al corazón mismo de una preciosa urbanización de clase media acomodada típicamente californiana, conformada por coquetos chalets dotados de un pequeño jardín.
    —¡Feliz Navidad! –repetía una y otra vez–. ¡Feliz Navidad! La sencilla fórmula continuaba constituyendo un magnífico salvoconducto a la hora de desplazarse con absoluta libertad de un lado a otro, pero, no obstante, en aquella ocasión el beduino advirtió que un enorme automóvil negro de aspecto amenazador había hecho su aparición al final de la calle dirigiéndose directamente hacia él.
    Le seguían cuatro coches de aspecto de igual modo inquietante, y ello le obligó a recordar a los violentos hombres de negro uniforme que por alguna extraña razón le perseguían con tan inusitada saña, y que habían demostrado ser capaces de encontrarle incluso en pleno corazón de las montañas.
    Buscó a su alrededor una vía de escape.
    La mayoría de las viviendas se encontraban cerradas, pero advirtió que un numeroso grupo de personas charlaban animadamente en uno de los jardines, por lo que se escabulló entre ellos, penetró en la casa y aventuró la más alegre de sus sonrisas al tiempo que hacía sonar su campana repitiendo una y otra vez:
    —¡Feliz Navidad! ¡Feliz Navidad! Cuando al fin alcanzó el amplio salón repleto de invitados, al dueño de la casa, que aparecía tendido en un lujoso ataúd de caoba aguardando a que el severo coche fúnebre y su siniestra comitiva vinieran a buscarle para emprender el último viaje, no se le debió antojar que aquéllas pudieran ser unas fiestas especialmente alegres.
    A su esposa y sus hijos tampoco.
    El resultado lógico no fue otro que la expulsión, con cajas destempladas y abundantes insultos, de un avergonzado Ali Bahar que no sabía cómo defenderse, pero que evidentemente no había tenido la más mínima intención, tal como la mayoría de los indignados presentes aseguraban, de faltarle el respeto a un pobre difunto.
    Esa noche, perdido en mitad de una nada repleta de gente y de cosas, se vio obligado a dormir en el banco de un parque cubierto por unos periódicos en cuya primera plana aparecía, curiosamente, la foto del auténtico Osama Bin Laden.
    Cayeron unas gotas que hicieron correr la tinta de tal modo que podría creerse que el terrorista había comenzado a llorar lágrimas negras, pero esas gotas no tardaron en degenerar en un auténtico chaparrón que despertaron al agotado beduino, que en lugar de correr a buscar refugio se limitó a ponerse en pie, abrir los brazos y alzar el rostro permitiendo que el agua le empapara puesto que para un hombre de las tórridas arenas aquél era un preciado bien que llegaba directamente del cielo y había que disfrutarlo.
    Escasas veces a lo largo de su ya dilatada vida había visto llover con tanta intensidad, por lo que consideró un signo de buen augurio el hecho de que al fin algo empezara a cambiar en su triste destino.
    Al amanecer, un tanto más animado, reanudó su eterno vagabundeo en busca de su amado desierto, pero pronto advirtió que la mayoría de los viandantes se volvían a mirarle e incluso algunos no podían evitar echarse a reír al verle.
    No consiguió averiguar qué era lo que les ocurría hasta que al detenerse frente a una vidriera se vio reflejado de pies a cabeza.
    Su disfraz de Papá Noel había encogido de forma sorprendente, los pantalones apenas le llegaban a las pantorrillas, la casaca a medio pecho y hasta el gorro se le había quedado pequeño y le bailaba sobre la espesa cabellera.
    La barca blanca, ahora teñida de rojo, era la única parte del disfraz que mantenía su tamaño natural, pero pese a que impedía que se le reconociera, su ridículo aspecto llamaba poderosamente la atención.
    Y a pesar de que en principio había supuesto que la lluvia era señal de buen augurio, comenzó a cambiar de opinión a partir del momento en que cayó en la cuenta de que, sin saber por qué extraña razón, había pasado a convertirse en el único representante visible de la curiosa secta de los hombres de rojo.
    De la noche a la mañana no quedaba un solo barbudo golpeando campanas.
    ¡Ni uno solo! nicamente él que, avergonzado, dejó de gritar " ¡Feliz Navidad!" con el fin de concentrarse en vagabundear a la búsqueda de un colega que pudiera aclararle a qué se debía tan inaudita deserción.
    Ya no se distinguían árboles cuajados de luces ni adornos en las puertas y las ventanas, ya no se iluminaban alegremente las calles y las marquesinas y ya la gente no andaba cargada de cajas y paquetes envueltos en papel brillante a todas horas.
    Pero, sobre todo, ya su disfraz no le permitía pasar inadvertido, sino que por el contrario parecía llamar poderosamente la atención de peatones, taxistas y policías.
    ¿Por qué? Tomó asiento en el banco más apartado de una diminuta plazoleta y se estrujó el cerebro tratando de encontrar una explicación lógica a semejante cambio en la actitud de cientos de personas.
    ¿Por qué lo que ayer era natural, aceptable y simpático, se había convertido de pronto en algo extraño, llamativo y tal vez malo? ¿Por qué algunos groseros transeúntes se reían al verle, llevándose el dedo a la sien en un inequívoco ademán con el que pretendían hacer comprender que le faltaba un tornillo? Él no estaba loco.
    ¡Eran ellos los locos! Eran ellos los que cambiaban de opinión de la noche a la mañana.
    Reanudó su marcha, más hundido que nunca, y al atardecer alcanzó el borde de un alto acantilado desde el que observó, absorto y maravillado, la inmensidad de un océano que reventaba con furia contra las rocas que se encontraban a treinta metros bajo sus pies.
    Resultaba muy difícil adivinar qué era lo que pasaba en aquellos momentos por la mente de Ali Bahar, pero evidentemente el espectáculo que tenía ante los ojos le conmovía y le afectaba mucho más de cuanto de sorprendente hubiera visto durante aquellos últimos y más que agitados días.
    Permaneció por lo tanto muy quieto, como si se encontrara en otra galaxia, hasta que sonó el teléfono y le llegó con la nitidez de siempre la voz de su anciano y venerado padre.
    —¡Te saludo, querido hijo! Y de ese modo estoy seguro de no equivocarme con la hora del día. Hace tiempo que no sé nada de ti y eso me tiene muy preocupado. ¿Dónde estás y cómo te encuentras?
    —Estoy todo lo bien que se puede estar en un lugar tan complicado como el que me ha tocado vivir, y en estos momentos me encuentro sentado frente al mar –replicó intentando que el tono de su voz no denotara la intensidad de su ansiedad, y tras una corta pausa como para conferir más énfasis a sus palabras añadió–: Tenías razón cuando asegurabas que no podía compararse con nada, y creo que en esta ocasión, y quizá por primera vez, te quedaste corto al contarme lo maravilloso que puede llegar a ser.
    —Hace ya más de sesenta años que lo vi por última vez, y aún sueño a veces con él –replicó el viejo Kabul en un tono casi poético–. Dime...
    ¿Está furioso o se muestra tranquilo?
    —No puedo saberlo, padre –señaló–.
    Es la primera vez que lo veo. A lo lejos parece muy tranquilo, pero aquí, bajo mis pies, se estrella contra las rocas lanzando nubes de espuma. Pero dime... –inquirió al poco–. ¿Por qué es salado? Si fuera dulce los desiertos se convertirían en un vergel...
    —En un principio era dulce –fue la sorprendente respuesta del «khertzan»–. Por eso los seres humanos vivían en un paraíso en el que crecían toda clase de frutos. Pero por eso mismo, porque la vida era muy fácil, se olvidaron del verdadero Dios y comenzaron a adorar al sol, la luna y falsos ídolos. Entonces los ángeles se enfadaron y fueron a contarle a Alá lo que ocurría, pidiéndole permiso para aniquilar a la raza humana.
    Alá, que se encontraba almorzando en esos momentos, no sabía de qué le estaban hablando, y cuando se lo explicaron se limitó a coger el salero que tenía sobre la mesa y echar un poco de sal al mar al tiempo que decía: "Ahora vivir les costará un gran esfuerzo y se preocuparán de buscar a quien de verdad puede ayudarles".
    —¿Quieres decir con eso que en el fondo la culpa de que el mar sea salado es de los hombres? –quiso saber un no muy convencido Ali Bahar.
    —Como siempre, hijo mío –replicó seguro de sí mismo su progenitor–. La culpa de todo lo malo que les ocurre a los hombres, parte siempre de otros hombres.

    Dino Ferrara, un hombre alto, elegante y muy bien parecido, de los que obligaban a volverse a las mujeres cuando pasaban a su lado, aparecía, no obstante, en aquellos momentos encorvado, con el costoso traje de Arman! sucio y arrugado, y verdoso el color de una piel por lo general perfectamente bronceada, debido a que se encontraba sentado, tembloroso y con los ojos desencajados por el terror, al borde de una tosca fosa a medio cavar en un claro de un silencioso y espeso bosque.
    —Pero ¿por qué me haces esto, Fredo? –farfulló una vez más casi entre sollozos–. Siempre fuimos amigos.
    El rubio pecoso con pinta de matón de taberna que fumaba displicentemente sentado en el tronco de un árbol mientras un sudoroso hombretón continuaba profundizando en la fosa, se limitó a encogerse de hombros con gesto de obligada resignación.
    —No es nada personal, Dino, y tú lo sabes –replicó con calma–, Bola de Grasa te quiere muerto, y si no le obedeciese mañana ocuparía yo ese agujero... –Bajó la vista hacia el hombre de la pala–. ¿No es cierto, Bob?
    —¡Cierto, Fredo...! –admitió el llamado Bob sin ni siquiera molestarse en alzar el rostro para mirarle–.
    Al jefe no le gusta que le toquen a su chica...
    —¡Pero si yo nunca la he tocado...! –se lamentó el infeliz Dino Ferrara alzando las maniatadas manos como si con ello pudiera aumentar la veracidad de sus palabras–. ¡Lo juro por mi santa madre!
    —Ella asegura que te lanzaste encima y tuvo que salir corriendo.
    —¡Si será golfa...! –se enfureció el condenado–. Era yo quien tenía que echar a correr porque me acosaba a todas horas y no estoy tan loco como para jugármela con la chica de Bola de Grasa... ¡Es la verdad, Fredo! ¡La única verdad!
    —Y yo te creo, Dino –admitió el llamado Fredo en un tono que no daba lugar al equívoco–. Te creo porque me consta que lo que te sobran son mujeres y tienes fama de haberte cepillado a la mitad de las estrellas de Hollywood. Esa puerca no es digna de ti, pero órdenes son órdenes...
    —¿Y no te remorderá la conciencia por haberle volado la cabeza a un amigo?
    —Es posible que me remuerda durante un par de días –respondió su verdugo con encomiable sinceridad–. Pero si no te mato me pasaré el resto de mi vida esperando que cualquier "amigo" me vuele la cabeza, y desde mi punto de vista eso es peor. ¡Venga, Bob, deja eso y acabemos...! No por el hecho de que lo enterremos más profundo va a estar más muerto.
    Su compinche obedeció dando por concluido el trabajo y en el momento de abandonar la fosa empujó dentro al atribulado Dino Ferrara, que cayó de rodillas y que pese a tener las manos atadas hizo un notable esfuerzo con el fin de erguirse y poder mirar de frente a quienes le iban a ejecutar a sangre fría.
    —¡Al menos moriré de pie! –dijo–.
    ¡Dame un último cigarrillo...!
    —¿Es que quieres morir joven? –inquirió burlón Fredo–. Ya debes haber oído eso de que "el tabaco mata", aunque bien mirado en este país muere más gente por culpa de una bala que de diez mil cigarrillos.
    Hizo un leve gesto de asentimiento hacia su compañero que buscó en los bolsillos del condenado un paquete de cigarrillos y encajó uno en los labios encendiéndoselo a continuación.
    —Yo también siento tener que hacerte esto, Dino, créeme –se disculpó–. Me has presentado un montón de tías buenas y no es la mejor forma de pagarte los favores, pero tú mismo decías siempre que quien se mete en este negocio tiene que estar a las duras y a las maduras.
    —Es cierto, pero todas las chavalas que te proporcioné estaban duras, ninguna "madura", pero es cosa sabida que el infierno está empedrado con los corazones de los desagradecidos...
    ¡Perra vida ésta! Me la he pasado corriendo riesgos por acostarme con las mujeres que no debía y ahora me van a matar por no acostarme con la que debía...
    En esos momentos, y a no más de una treintena de metros de distancia, hizo por unos instantes su aparición el rostro de Ali Bahar que había estado observando la escena oculto entre la maleza en que había pasado la noche, y que evidentemente parecía un tanto confundido, como si se sintiera incapaz de aceptar que estaba a punto de ser testigo de la ejecución de un hombre maniatado.
    Éste acabó por tirar a sus pies el cigarrillo y mascullar en tono de resignada aceptación de su triste destino:
    —¡Cuando quieras, sucio esbirro!
    —¡Para el carro! –le atajó el pecoso visiblemente ofendido–. El que te vaya a liquidar obedeciendo órdenes no te da derecho a insultarme. Ni soy sucio, porque me baño dos veces por semana, ni soy eso que me has llamado, que no sé qué diablos significa. Yo soy de Kansas, y si elegí la profesión de guardaespaldas es porque mis padres no pudieron enviarme a la universidad, o sea que procuremos guardar la compostura y solucionar este desagradable asunto como caballeros...
    –Comenzó a preparar pacientemente el silenciador de su pistola como si en verdad lamentara lo que se veía obligado a hacer, pero al alzar la vista descubrió de improviso la alta figura de Ali Bahar que avanzaba hacia ellos hasta quedar al otro lado de la tumba, observándolo todo con gesto interrogante–. ¡Vaya por Dios! –exclamó–. ¡Ya se están complicando las cosas! ¿Tú de dónde diablos sales, y quién te ha dado vela en este entierro...? –Sonrió divertido–. Y nunca mejor dicho...
    Su compinche, que en cuanto había advertido que alguien se aproximaba había desenfundado también un arma, observaba de igual modo al recién llegado con curiosidad, pero sin denotar el más mínimo temor hasta que de improviso señaló sorprendido:
    —¡Ahí va! ¡Pero si es Osama Bin Laden en persona! ¡El mentecato que está aterrorizando al país!
    —¡Pues es verdad! –admitió Fredo sin dar la menor muestra de preocupación–. ¡El jodido Bin Laden que tanto asusta! ¡Pero a mí no me asusta, y ya que estamos aquí aprovecharemos para matar dos pájaros de un tiro! –Se volvió a Dino Ferrara para señalar alegremente–. ¡Mira por dónde vas a tener un compañero de tumba famoso!
    —Prefería estar solo –fue la respuesta–. Este tipo huele a demonios y por lo que tengo entendido ni siquiera es cristiano.
    —¡Y qué más da! Mañana los dos oleréis igual, y cristiano o musulmán os estaréis quemando juntos en el infierno por todo el resto de la eternidad.
    Alzó el arma dispuesto a meterle una bala en la cabeza, pero sonaron dos disparos casi simultáneos y tanto Fredo como su amigo Bob se encontraron de pronto con los brazos destrozados por sendos balazos.
    El aterrorizado Dino Ferrara, que había cerrado por un instante los ojos esperando la muerte, volvió a abrirlos para no dar crédito a lo que estaba viendo, puesto que Ali Bahar empuñaba, impasible, la enorme Magnum aún humeante, que un día perteneciera a Marlon Kowalsky.
    —¡Anda la leche! –exclamó alborozado–. ¡Pero si es Harry el Sucio! Y nunca mejor dicho. ¡Gracias! ¡Gracias! ¡Quienquiera que seas! ¡Gracias! Se apresuró a abandonar la fosa ayudado por su inesperado salvador que le ayudó de igual modo a librarse de las ligaduras de sus muñecas, y de inmediato se apoderó de las armas de sus ineptos verdugos al tiempo que del bolsillo extraía un teléfono móvil para marcar un número.
    —¿Bola de Grasa? –inquirió en cuanto le respondieron al otro lado–.
    Soy yo, Dino. Tu adorado Dino Ferrara. Tengo a tus esbirros heridos y a mi merced, pero no voy a matarlos, porque no soy un asesino.
    –Hizo una corta pausa para añadir con marcada intención–: Y tampoco soy de los que le roban la novia a los amigos, aunque sean tan cerdos, traidores y sebosos como tú. Recuérdale a esa golfa que está falsificando los cheques y pronto te dejará en la ruina, que ya le dije cien veces que no me acostaría con ella aunque fuera la última mujer de este mundo. –Sonrió de oreja a oreja–. Y que tenga en cuenta que si se ha propuesto hacer asesinar a todos los que la desprecian por puta y por guarra va a necesitar una bomba atómica.
    Colgó, se guardó el aparato con la felicidad en el rostro y apuntó con el dedo a los dos heridos para amenazar roncamente:
    —¡Y vosotros! Como os vuelva a ver, aquí, entre mi primo y yo os volamos la cabeza. –Tomó a Ali Bahar por el brazo para tirar de él con gesto decidido–: ¡Vamos, primo! –dijo–.
    Lo primero que tenemos que hacer es darte un buen baño.
    Juntos se encaminaron a un enorme coche negro que aparecía aparcado a cierta distancia, Dino abrió la puerta para que su acompañante subiese, y sentándose arrancó alejándose entre una nube de polvo.
    —¡La madre que los parió! –se lamentó el casi lloroso Bob–. ¿Y ahora qué hacemos?
    —Arrastrarnos hasta la carretera y contar la verdad –le replicó con toda calma el llamado Fredo–. Que el mismísimo Osama Bin Laden apareció como un fantasma surgido de la nada y nos atacó por sorpresa.

    La lujosa mansión, símbolo de una de las épocas más brillantes de la historia del séptimo arte, había ido perteneciendo sucesivamente a algunas de sus más rutilantes estrellas, por lo que su actual propietaria, la hermosa, curvilínea, sofisticada y en verdad talentosa Liz Turner, se encontraba en esos momentos en todo su esplendor de unos gloriosos treinta y cinco años.
    Las paredes del amplio salón, la escalera que llevaba al piso alto, su gigantesco dormitorio e incluso los pasillos que conducían a la cocina aparecían engalanados con carteles de sus películas o provocativas fotos en algunas de las cuales se la advertía bastante ligera de ropa; en esos momentos la satisfecha dueña de tan fastuoso lugar descansaba tendida en una hamaca al borde de la enorme piscina, fumando un largo habano y recitando con voz profunda y grave los diálogos del guión que mantenía en las manos.
    —Hagas lo que hagas y me ofrezcas lo que me ofrezcas, jamás obtendrás mi amor... Conseguirás mi cuerpo, pero mi alma siempre pertenecerá a otro hombre... –En ese punto se interrumpió, dio una larga calada a su cigarro y comentó para sí misma en otro tono–:
    ¡Esto es una chorrada...! ¿Cómo se lo suelto a George si está como para comérselo? ¡Malditos guionistas! Se disponía a continuar leyendo, pero le interrumpieron unos discretos golpes en la puerta que se abría en el alto seto que la mantenía a salvo de miradas indiscretas, lo cual evidentemente le molestó sobremanera por lo que se apresuró a esconder en un florero cercano el habano para alzar la voz inquiriendo en tono malhumorado:
    —¿Quién diablos es?
    —¡Soy yo, Liz....! –le respondió una voz apagada–. Dino, Dino Ferrara... ¡Abre por favor...!
    —¿Dino...? –repitió sorprendida–.
    ¿Y qué tripa se te ha roto a estas horas? Sabes muy bien que los fines de semana los dedico a aprender diálogos y no me gusta que me molesten...
    —¡Naturalmente que lo sé...! –fue la respuesta en el mismo tono entre asustado y suplicante–. ¡Pero es que esto es muy importante! ¡Cuestión de vida o muerte...! ¡Abre, por favor...! La actriz dudó unos instantes pero al fin se encaminó a la puerta con gesto de hastío.
    —¡Como lo de vida o muerte sea irse a la cama te voy a dar una patada en el culo que te vas a enterar...! –señaló.
    No obstante, al abrir la puerta y enfrentarse al pálido, desencajado, arrugado y cubierto de tierra Dino Ferrara, su expresión cambió, alarmándose.
    —¡Caray...! –no pudo evitar exclamar–. ¿Qué diablos te ha pasado? ¿De dónde sales?
    —¡De la tumba...! ¡Y lo digo en serio! Bola de Grasa ordenó que me mataran y si no es por un tipo que me salvó en el último momento, a estas horas estaría fiambre... ¡Necesito que me hagas un gran favor...!
    —Sabes que no me gusta meterme en tus líos de mafiosos –fue la agria y poco diplomática respuesta–. Pero menos me gusta dejar a un ex amante en la estacada. ¿Qué puedo hacer por ti?
    —Permitir que mi amigo se quede en tu casa esta noche. –Alzó la mano interrumpiendo su protesta para insistir–: ¡Sólo será por esta noche, te lo prometo...! ¡Mañana lo sacaré de aquí!
    —¿Y quién me lo garantiza?
    —Yo. He decidido largarme una temporada de la ciudad y me lo llevaré conmigo. –Le aferró las manos con gesto suplicante al añadir–: ¡Sabes que siempre cumplo mis promesas!
    —Eso es muy cierto; siempre cumples lo que prometes, pero te repito que no me gusta meterme en tus sucios negocios:..
    —Pero es que en esta ocasión no se trata de un negocio; se trata de salvarle la vida a un hombre...
    —¿Es un mafioso?
    —¡No, por Dios! –replicó de inmediato un escandalizado Dino Ferrara–. ¡En absoluto! Es un pobre infeliz que no le ha hecho mal a nadie...
    —¿En ese caso cómo es que anda con un tipo como tú?
    —No anda conmigo –le aclaró–. No le había visto en mi vida, pero dio la casualidad de que pasaba por el bosque en el momento en que iban a liquidarme, se jugó el tipo y me salvó.
    —¿Sin conocerte? –se sorprendió ella.
    —Sin conocerme.
    —¡Bueno! No sé de qué me extraño –fue el agrio comentario–. Si te salvó la vida resulta evidente que debió ser porque no te conocía.
    —Si no lo oculto lo matarán...
    Liz Turner dudó de nuevo, observó a su ex amante, movió de un lado a otro la cabeza negativamente, estuvo a punto de cerrarle la puerta en las narices, pero al fin acabó por asentir de mala gana:
    —¡Está bien...! –dijo–. Te salvas porque los fines de semana dejo libre al servicio y nadie podrá verle. Pero eso tú ya lo sabías... ¡Naturalmente que lo sabías! ¡Anda, dile que pase! Se encaminó de regreso a la hamaca, dejó el guión sobre la mesa, recuperó su cigarro de entre las flores, lo encendió y se volvió con la mejor de sus sonrisas y un gesto evidentemente teatral hacia el recién llegado que había hecho su aparición en la puerta llamado por Dino.
    —¡Buenos días, señor...! ¡Bienvenido a mi humilde morada...! –De improviso la sonrisa se heló en sus labios y su rostro quedó blanco como el papel al balbucear incrédula–: ¡Anda mi madre...! Las piernas le fallaron por lo que cayó despatarrada sobre la hamaca mientras una de sus coquetas zapatillas iba a parar a la piscina y el habano se le escapaba de entre los fláccidos dedos.
    Dino Ferrara corrió a su lado, recogió el habano y la zapatilla y le cacheteó levemente la mejilla obligándole a que reaccionara.
    —¡Tranquila, querida...! –suplicó–. ¡Tranquila...! ¡No es quien tú crees! –Se volvió a Ali Bahar para indicarle–: ¡Trae un poco de agua! –Casi de inmediato reparó en la inutilidad de su demanda para añadir–:
    ¡Qué diablos digo, si no entiende un carajo! Por su parte Ali Bahar, que no se explicaba, como casi siempre, qué era lo que estaba ocurriendo, se limitaba a permanecer en pie junto a la puerta observando a la hermosa mujer y la fastuosa piscina con auténtica estupefacción.
    —¡Pero si es Osama Bin Laden! –sollozaba casi histéricamente la pobre mujer–. ¡El terrorista en mi propia casa...! Dino se apresuró al tiempo que sacaba del bolsillo una revista y la abrió mostrando una serie de fotografías del auténtico Bin Laden.
    —¡No! No lo es –dijo–. He estado estudiando estas fotos y resulta evidente que no lo es. Éste es más joven y no tiene esa cicatriz aquí sobre el ojo...
    —¡Se la habrán operado! –fue la inmediata respuesta–. ¡Anda que no me han quitado a mí arrugas y cicatrices...!
    —¡Te repito que no es el terrorista...! –insistió su ex amante–. ¡Fíjate en qué pinta de infeliz tiene...! Y por si fuera poco, no habla una palabra de inglés mientras que todo el mundo sabe que el auténtico Osama Bin Laden se crió en Inglaterra y estudió en Oxford.
    —¿Y si no es el auténtico Osama Bin Laden, quién es y de dónde diablos ha salido?
    —Por lo poco que he conseguido entenderle cuidaba cabras en el desierto y alguien lo secuestró para traerle aquí.
    —Esa parte de la historia debe ser cierta porque hiede a cabra a un kilómetro –admitió la actriz–. Lo sé muy bien porque mi abuelo era cabrero en Oklahoma y aún tengo su olor en la nariz.
    —¡Ayúdanos, te lo suplico! –insistió una vez más Dino Ferrara–. No tenemos otro sitio adonde ir.
    —¿Y por qué no te lo llevas a casa de Susan Davis? –quiso saber ella–.
    Al fin y al cabo es tu novia actual.
    —Por eso mismo... –fue la rápida respuesta no exenta de una absoluta lógica–. Allí es adonde irán a buscarme en primer lugar, pero por suerte está rodando en Berlín y por lo tanto no corre peligro. Y como comprenderás, a mi casa tampoco puedo llevarle.
    No duraríamos ni diez minutos...
    La atemorizada pero compasiva Liz Turner dudó una vez más, estudió con mayor detenimiento al despojo humano que continuaba en pie al otro lado de la piscina y que no cesaba de rascarse mientras lo observaba todo como idiotizado, y al fin lanzó un suspiro de resignación al tiempo que se encogía de hombros y golpeaba con afecto la mano de su antiguo amante.
    —La verdad es que tienes razón y si ese cretino es un temible terrorista yo aún no sé lo que es una mamada.
    —¿Significa eso que puede quedarse?
    —Pero por una noche. ¡Sólo por una noche! Él le besó las manos con innegable fervor al exclamar:
    —¡Sabía que no me fallarías! Sigues siendo la mujer más maravillosa que nunca he conocido. ¿Por qué fui tan estúpido como para no casarme contigo cuando tuve ocasión?
    —Porque yo no soy tan estúpida como para casarme con un chulo mafioso por muy bueno que sea en la cama...
    –Apuntó con el dedo al silencioso y casi indiferente Ali Bahar para puntualizar sin dejar margen a ningún tipo de negativa–: Se quedará esta noche, pero lo primero que tienes que hacer es quemar toda su ropa en aquel bidón y obligarle a meterse en la piscina hasta que se le ahoguen las pulgas y los piojos. No quiero que me infecte la casa, ni que ese olor me devuelva a los traumas de mi infancia.
    Me volvería a gastar una fortuna en psiquiatras. Y mañana te lo llevas o llamo a la policía.

    Mohamed al–Mansur, el feroz y astuto lugarteniente del todopoderoso y temido terrorista Osama Bin Laden, no parecía en absoluto feroz, astuto, ni mucho menos terrorista vistiendo como vestía una llamativa camisa estampada a base de grandes flores amarillas y unos bermudas rosas, asistiendo a un partido de béisbol de cuyo desarrollo no entendía absolutamente nada.
    Fue a partir de la segunda "entrada" cuando vino a ocupar el asiento contiguo su hombre en California, Malik el–Fasi, que exhibía una vestimenta bastante similar y que además llegaba devorando una enorme bolsa de palomitas de maíz.
    —Es un sitio absurdo para citarse –le espetó Mohamed al–Mansur sin volverse a mirar al recién llegado–.
    Aquí, a la vista de miles de personas.
    —A la vista de miles de personas es donde menos llamamos la atención –sentenció el otro–. Desde que ocurrió lo que ocurrió, mil ojos lo vigilan todo, pero en este lugar ninguno de ellos sería capaz de diferenciarnos de quienes nos rodean. Y te garantizo que incluso los que se ocupan de espiar están ahora mucho más pendientes de lo que ocurre ahí abajo que aquí arriba.
    —Y esos tipos de "ahí abajo", ¿por qué se visten de una forma tan ridícula? –quiso saber su jefe.
    —Es el uniforme tradicional de los jugadores de béisbol –le replicó Malik el–Fasi.
    —De un mal gusto horrible si me permites que te lo diga –puntualizó quisquillosamente Mohamed al–Mansur–. Y aquel del fondo, el que siempre está acuclillado no para de tocarse los huevos, lo cual me parece una absoluta falta de respeto, sobre todo teniendo en cuenta que aquí hay muchas mujeres.
    —No es que se toque los huevos –señaló su hombre en California armándose de paciencia–. Es que le hace señas al lanzador de cómo y por dónde debe enviarle la pelota...
    —¿Y no podría hacerle las mismas señas tocándose el pecho o la nariz?
    —No, porque entonces el bateador lo vería de reojo y sabría de antemano por dónde le va a enviar la pelota el lanzador.
    —Pues te advierto que ese "lanzador" es muy bestia y tiene muy mala intención. Siempre tira a dar y si yo fuera el que tiene el palo le atizaría con él en la cabeza... –El lugarteniente de Osama Bin Laden hizo un leve gesto despectivo con la mano, tomó un puñado de palomitas de maíz y comenzó a metérselas en la boca mientras añadía–: Pero dejemos eso...
    ¿Qué sabes del tipo que estamos buscando?
    —Nada aún, pero tengo a doscientos hombres vigilando cada parque, cada puente, cada edificio abandonado y hasta cada rincón de lo que aquí se considera los bajos fondos.
    —¿Y por qué los bajos fondos?
    —Porque es de suponer que es el único lugar donde puede ocultarse un fugitivo que no habla inglés, no tiene dinero, ni conoce a nadie. Como comprenderás, no soy tan estúpido como para buscarlo en Beverly Hills.
    —¿Y eso qué es?
    —El lugar en el que viven los millonarios y las estrellas de cine. En esa zona en cada esquina monta guardia un vigilante armado, y no se mueve ni una mosca sin que todo el mundo se entere. Los Ángeles es como una jungla en la que cualquier cosa puede ocurrir en cualquier momento, pero los verdaderamente ricos viven en una especie de fortaleza que los mantiene alejados de todos los peligros.
    —¡De acuerdo! –admitió Mohamed al–Mansur–. ¡Olvida el Beverly ese! ¿Cómo piensas atrapar vivo, y recalco mucho lo de "vivo", porque así lo exige Osama, a alguien a quien el resto del mundo quiere muerto?
    —Con la ayuda de Alá.
    Su interlocutor se detuvo en su tarea de masticar palomitas de maíz y se volvió para dirigirle una mirada que tenía algo de asombro y bastante de desprecio.
    —¿Con la ayuda de Alá? –repitió con innegable ironía–. En ese caso devuélveme el millón de dólares que te he dado para que pagues a tu gente, porque, que yo sepa, Alá no cobra tan caro.
    —¡No! Ya sé que no cobra tan caro –fue la hábil respuesta–. Pero ese dinero lo estoy empleando en facilitarle el trabajo permitiendo que le proporcione a uno de mis hombres las pistas que nos lleven hasta el impostor. Como comprenderás, por muy dispuesto a ayudarnos que estuviera, no creo que viniera a contarme personalmente, dónde demonios se oculta.
    De pronto, ante un soberbio batazo, todo el público se puso en pie gritando de entusiasmo visto que la bola volaba y volaba hasta abandonar el estadio.
    —¿Has visto eso? –inquirió un fascinado Malik el–Fasi–. ¡Ese dominicano es un auténtico fenómeno! Ali Bahar temblaba y estornudaba sentado en un escalón de la piscina con el agua al cuello.
    Al poco, en la puerta que conducía al interior de la mansión hizo su aparición Liz Turner, siempre con un habano en la boca, que le observó con gesto de profundo desagrado y cierta preocupación.
    —¡Anda, sal! –señaló al poco–.
    Supongo que los piojos y las pulgas ya se habrán ahogado... –Ante la pasiva actitud del otro insistió–:
    ¡Sal, te he dicho! A ver si vas a coger una pulmonía...
    Como resultaba evidente que Ali Bahar se mostraba reticente debido sin duda a que se sabía desnudo, le tendió afectuosamente la mano.
    —¡Venga! –dijo–. No seas tímido... ¿Acaso te imaginas que eres el primer hombre que veo en pelotas...? Tras una nueva duda Ali Bahar comenzó a ascender tímidamente por las escaleras; Liz Turner le observó con mayor detenimiento, su vista descendió unos centímetros y casi al instante su rostro mostró la magnitud de su asombro:
    —¡Pues sí que lo es...! –admitió convencida–. ¡Jamás había visto a un hombre desnudo! Como consecuencia, en cierto modo lógica, de tan sorprendente descubrimiento, cuando a la mañana siguiente sonó de modo insistente el timbre de su puerta, en lo alto de la gran escalera semicircular de su preciosa residencia hizo su aparición una Liz Turner cubierta apenas con un vaporoso salto de cama negro, que descendió sin prisas y se mostró desagradablemente sorprendida al enfrentarse al preocupado rostro de Dino Ferrara.
    —¿Qué haces tú aquí? –quiso saber.
    El recién llegado se desconcertó un instante, pero de inmediato se volvió para mostrar la enorme roulotte que había aparcado frente a la entrada de la lujosa mansión.
    —La he alquilado para llevarme a México a Ali Bahar.
    —Será pasando por encima de mi cadáver –fue la tranquila respuesta–.
    Mientras yo tenga fuerzas, Aladino no vuelve a salir de esta casa.
    El otro cerró a sus espaldas y se enfrentó a ella cada vez más perplejo.
    —¿Es que te has vuelto loca? –inquirió alzando levemente la voz–.
    ¿Y qué significa eso de Aladino?
    —Significa que tu amigo posee una especie de lámpara maravillosa que en cuanto la frotas se convierte en un genio que te traslada al paraíso... Y como comprenderás, para una vez en la vida que una encuentra un genio, no va a dejarlo escapar así como así. ¡Me lo quedo!
    —¡No puedo creerlo...! –replicó su ex amante dejándose caer en la butaca más cercana–. ¿Piensas arriesgarte escondiendo en tu casa a un fugitivo al que todo el país anda buscando? Recuerda que medio mundo le odia.
    —¡No hay problema...! –señaló la actriz con una leve sonrisa y segura de sí misma–. Y nadie le odia, puesto que como tú mismo me hiciste comprender ayer no es Osama Bin Laden.
    —¿Cómo que "no hay problema"? –se escandalizó el otro–. ¿Qué piensas hacer con él? ¿Encerrarlo en el sótano como si fuera el monstruo de Frankenstein?
    —¡En absoluto!
    —¿Acaso se te ha ocurrido la absurda idea de cambiarle la cara? Ningún cirujano plástico en su sano juicio aceptará la idea de operarle. Ese tipo es. una bomba andante.
    —No creo que sea necesario...
    –señaló la dueña de la casa con absoluta naturalidad–. Es mucho más fácil que todo eso... –Le hizo un leve gesto para que permaneciera donde estaba y a continuación alzó la voz–:
    ¡Ali...! –llamó hacia lo alto–.
    ¡Ali, querido, baja, por favor! ¡Ven a saludar a Dino! A los pocos instantes, en lo alto de la escalera hizo su aparición Ali Bahar, pero ahora se trataba de un Ali Bahar muy diferente, puesto que se había afeitado la barba y depilado las cejas, llevaba el pelo corto y engominado, portaba gafas oscuras, lucía un fino bigote perfectamente recortado y vestía impecablemente de blanco, con blancos zapatos y camisa roja.
    En realidad parecía una estrella de cine de los años treinta en la que ni remotamente resultaba posible reconocer a un andrajoso pastor de cabras que jamás hubiera abandonado su desierto natal.
    Mientras descendía, parsimonioso y sonriente, Dino Ferrara le observaba estupefacto y al fin no pudo por menos que exclamar:
    —¡Dios bendito! Si no lo veo no lo creo.
    —¿Verdad que parece otro?
    —¡Y tanto! ¡Pero ese traje es mío!
    —"Era" tuyo, aunque lo pagué yo –fue la tranquila respuesta de la estrella–. Mis ex maridos y ex amantes me han dejado aquí tanta ropa que podría vestir a todos los figurantes de Lo que el viento se llevó y creo que aún me sobrarían calzoncillos. Estarás de acuerdo conmigo que en estos momentos ni su propia madre lo reconocería.
    Al llegar abajo, Ali Bahar abrazó con fuerza y con indudable afecto al cada vez más aturdido Dino Ferrara.
    —¡Dino, amigo! –exclamó en un inglés macarrónico y casi ininteligible–. ¡Gran amigo! ¡Gracias, gracias! Yo doce veces contento...
    —No le entiendo. ¿Qué ha querido decir con eso? –quiso saber el aludido volviéndose a su ex amante.
    —Que se pone muy contento cada vez que hacemos el amor –fue la tranquila respuesta de la interrogada.
    —¿Doce veces en una noche... ? –se escandalizó el otro–. ¡No puede ser! Ella se limitó a encogerse de hombros con fingida indiferencia al replicar sin perder la sempiterna sonrisa que iluminaba aún más su ya de por sí luminoso rostro.
    —¡Eso, contando por lo bajo...! –dijo–. ¿Entiendes ahora por qué no puedo permitir que semejante diamante en bruto salga de esta casa?
    —¡Naturalmente que lo entiendo! –admitió el otro–. Y cuenta conmigo para guardarte el secreto, porque si una cosa así saliera a la luz pública mi prestigio personal se iría al garete...
    —¡Y que lo digas...! –reconoció ella con casi brutal sinceridad–.
    Siempre te consideré un fuera de serie, pero lo cierto es que a partir de ahora tu cotización sexual en bolsa ha caído en picado, aunque en compensación tu cotización como amigo y como persona decente ha alcanzado cotas insospechadas.
    —¡Triste consuelo! –se lamentó el otro–. Pero algo es algo... –Hizo un leve gesto hacia Ali Bahar que había tomado asiento frente a él para inquirir–: ¿Y qué piensas decir cuando te pregunten de dónde lo has sacado?
    —De momento nadie va a preguntar nada porque he telefoneado al servicio indicándole que se tome unas vacaciones hasta nuevo aviso. No se han sorprendido, porque saben que suelo hacerlo cuando tengo un nuevo romance y me gusta disfrutarlo sin testigos.
    Luego ya se me ocurrirá algo.
    —¿Como qué? –insistió Dino Ferrara–. Un personaje así no crece en el jardín como si fuera un tomate.
    Recuerda que eres un «sex–symbol» y que los periodistas intentarán averiguar quién es, cómo se llama, a qué se dedica y cuál es su nacionalidad.
    —¡Lo pensaré mañana!
    —¡Oh, vamos querida! –se impacientó su interlocutor–. Ni eres Scarlett O'Hara ni estás interpretando un papel. Eres Liz Turner, una estrella que se puede estrellar si llegara a descubrirse que estás protegiendo a alguien a quien tus admiradores odian con razón o sin ella.
    ¡Piensa en tu carrera! Ella tardó en responder, se aproximó a Ali Bahar acomodándose en el brazo de su butaca, y tras acariciarle dulcemente el cabello, acabó por replicar con sorprendente naturalidad:
    —Que yo recuerde, casi desde que tengo uso de razón lo único que he hecho ha sido pensar en mi carrera, lo cual me obligó a pasar en su día por demasiadas camas ajenas y malos tragos, aunque no niego que también me ha proporcionado mucho dinero, ese Oscar que está sobre la repisa de la chimenea, y muchas satisfacciones. –Le guiñó un ojo con picardía–'Sin embargo, esta mañana me veo obligada a admitir que nada de lo que conseguí vale lo que ahora tengo, y por lo tanto, si me viera obligada a elegir entre una noche como la que he pasado o cinco Oscar a la mejor actriz, los miembros de la Academia se podían ir metiendo su querida estatuilla por donde tú sabes. Y a más de uno se le alegraría el cuerpo.

    En el momento en que sonó el teléfono Ali Bahar disfrutaba del suave sol de media tarde tumbado en una hamaca completamente desnudo mientras una Liz Turner que nadaba en la piscina igualmente desnuda le lanzaba de tanto en tanto provocativas y apasionadas miradas.
    —¡Buenas noches, padre! –dijo en cuanto tomó el aparato–. Porque supongo que ahí es de noche.
    —Lo es, hijo, lo es, aunque alguna vez me gustaría poder decirte lo contrario puesto que ello significaría que los vientos vuelven a soplar del noroeste. ¿Cómo te encuentras hoy?
    —¡Maravillosamente, padre, te lo juro! Y tenías tú razón; no sé si estoy vivo o muerto, pero lo cierto es que éste es el auténtico paraíso que prometió Mahoma. –Se observó significativamente la entrepierna para añadir con una leve sonrisa–: ¡Por cierto! El gran defecto que tanto molestaba a mi difunta esposa, y que hizo que ninguna otra mujer de la tribu quisiera casarse conmigo, aquí no parece que se considere un defecto, sino todo lo contrario.
    —¿Estás seguro?
    —¡Naturalmente! Lo que allí era motivo de quejas y denuestos, aquí se ha convertido en motivo de risas y alabanzas. Con decirte que a veces incluso me lo adornan con flores.
    —¿Flores? –se asombró el ancianoAquí sólo se le ponen flores a los muertos. ¿No se te habrá muerto?
    —¡No, padre, descuida! –le tranquilizó su vástago–. Está más vivo y más activo que nunca.
    —Pues recordando lo que solía decir tu pobre esposa, eso ya debe ser como para salir corriendo. ¿No te repudian las mujeres?
    —¡En absoluto! Sólo tengo una, pero jamás se cansa.
    —¿Una sola? ¿Y jamás se cansa? Ciertamente debe tratarse de una de las auténticas huríes que nos prometió el Profeta. –El viejo Kabul dejó escapar un profundo suspiro al señalar–: Si realmente el paraíso es así, no me importará que me lleven a él lo más pronto posible.
    —No tengas prisa –le recomendó su hijo–. No tengas prisa. Las huríes pueden esperarte un poco más. Dile a Talila que no me he olvidado de sus zarcillos. ¡Os quiero mucho! ¡Buenas noches! Colgó, dejó el aparato bajo la toalla para que no le diese el sol y continuó tomando plácidamente ese sol hasta que Liz Turner surgió del agua y acudió a su lado para comenzar a untarle aceite protector con innegable sensualidad no exenta de un provocativo erotismo.
    A continuación encendió un habano, le encendió de igual modo a Ali Bahar la vieja cachimba, y permanecieron así los dos, abrazados y fumando relajadamente hasta que la puerta que conducía al exterior se abrió con estruendo para que hicieran su aparición tres amenazadores comandos vestidos de negro y armados hasta los dientes.
    Seis o siete más saltaron el muro cayendo sobre la hierba para rodar acrobáticamente apuntándoles con sus metralletas, al tiempo que otros cuatro descendían con cuerdas por la fachada de la casa.
    Todo fue confusión, amenazas y órdenes de alzar los brazos, hasta que los intrusos repararon en el hecho de que quien tenían ante ellos, totalmente desnuda y con las manos sobre la cabeza, era la estrella cinematográfica del momento.
    —¡La madre que me parió! –exclamó el primero en caer en la cuenta. ¡Pero si es Liz Turner! ¡Y en pelota!
    —¡Cómo está la tía! –masculló entre dientes quien tenía a su derecha.
    —¿No les parece que están llevando demasiado lejos eso de perseguir a los fumadores? –le espetó la indignada actriz–. ¿Es que ya no puedo fumar ni en mi propia casa? El sempiterno coronel Vandal, que acababa de irrumpir con un arma en la mano, tardó unos segundos en captar cuál era la auténtica situación y al fin optó por avanzar cuadrándose respetuosamente pese a que resultaba evidente que se veía obligado a tragar saliva para mantener la necesaria compostura ante tan insólita situación.
    —Perdone que hayamos invadido su casa, señorita –balbuceó apenas–. No se trata de la campaña antitabaco. Es que estamos buscando a un peligroso terrorista.
    —¿Pretende insinuar que tenemos aspecto de terroristas?– quiso saber fingiendo perfectamente su indignación la sin duda excelente actriz Liz Turner.
    Fue en ese justo momento cuando Ali Bahar se puso en pie, por lo que los ojos de todos los presentes no pudieron evitar clavarse en un punto muy concreto de su anatomía.
    Uno de los recién llegados, que pese a ser una bestia con aspecto de armario exhibía unos ademanes claramente amanerados, comentó en tono de profunda admiración:
    —¡Santo cielo! ¡Qué maravilla! ¿Tú has visto eso? Quien se encontraba a su lado no pudo por menos que entreabrir la boca en un claro gesto de incredulidad.
    —Pues si eso es lo que hay que tener para ligarse a una estrella de cine vamos de culo. ¡Qué bestia de tío! Aprovechando el momentáneo desconcierto que el "gran defecto" de su acompañante había conseguido provocar entre los presentes, Liz Turner insistió en su demanda.
    —Aún no ha respondido a mi pregunta, coronel –masculló echando fuego por los ojos–. ¿Acaso parecemos terroristas?
    —¡No, señorita! –se disculpó el otro cuya vista iba alternativamente de los erguidos pechos de la mujer a la desmoralizadora entrepierna del hombre–. Naturalmente que no. Lo que ocurre es que el terrorista al que andamos persiguiendo se comunica con sus cómplices a través de un teléfono móvil cuya señal nos indica su posición.
    —¿Y eso cómo es posible?
    —Cosas de la tecnología moderna, señorita. Pero por desgracia lo que ocurre es que cuando es el sospechoso quien llama el margen de error es mínimo, pero cuando le llaman a él, la cosa cambia. Nos consta que tiene que estar por las proximidades, pero a la vista de lo ocurrido no creo que sea buena idea irrumpir a la fuerza en todas las piscinas de Beverly Hills.
    —¡No! –admitió ella con una leve sonrisa–. Supongo que no. Pero si lo intentan, no se les ocurra asaltar la casa de Nicholson que en cuanto se bebe dos copas se lía a tiros con los intrusos, o la de los Douglas, que tienen cinco rottweiler capaces de arrancarle una pierna a cualquiera.
    —Le agradezco la información, aunque le garantizo que no pienso seguir con esta absurda búsqueda en una zona tan conflictiva. –Se volvió de improviso al amanerado que continuaba clavado frente a Ali Bahar para vociferar autoritariamente–: ¡Número tres! ¡Déjese de tonterías que no estoy para mariconadas! ¡Vista al frente! Aquellos de sus hombres que habían abandonado el interior de la casa tras registrarla minuciosamente se cuadraron ante él aunque sus ojos se dirigieron de inmediato hacia otro lado.
    —¡No hay nadie dentro, señor! –dijo uno de ellos–. Falsa alarma...
    ¡Santo cielo! ¿Y eso qué es?
    —¡Nada, hijo, nada! –le calmó de inmediato el atribulado coronel Vandal–. Note dejes impresionar por lo primero que veas. –A continuación se cuadró de nuevo ante la dueña de la casa para señalar respetuosamente–:
    Lamento profundamente lo ocurrido, señorita. Son cosas que pasan.
    —Lo entiendo y lo disculpo –le tranquilizó ella con estudiada amabilidad–. Como suele asegurar nuestro amado presidente, la seguridad de Estados Unidos y el bienestar de sus ciudadanos debe anteponerse a cualquier otra consideración.
    —¡Sabias palabras! –corroboró su interlocutor–. ¡Muy sabias! Dignas de nuestro presidente. ¡Siempre a sus órdenes! Perdonen las molestias y que ustedes lo pasen bien...
    —¡Ya lo creo que lo van a pasar bien! –no pudo por menos que murmurar muy por lo bajo el amanerado–. ¡Qué suerte tienen algunas...! El abrumado coronel Vandal se alejó mohíno, cabizbajo, acomplejado y mascullando casi para sus adentros:
    —¡Qué ridículo, madre! ¡Qué ridículo! ¡Y qué complejo! Ya en la puerta se despojó de la gorra y comenzó a golpear con ella al hombre que cargaba el pesado y sofisticado aparato de radio.
    —¿Conque éste era el punto exacto, estúpido? –le espetó–. ¿Para qué queremos tanto satélite y tanta tecnología? Nos gastamos miles de millones en aparatos que no sirven para nada.
    —Ya le advertí que existía un pequeño margen de error –fue la tranquila respuesta al tiempo que hacía un amplio gesto señalando las hermosas mansiones que se extendían a su alrededor al añadir–: Ese tipo tiene que estar muy cerca, se lo aseguro.
    —¿Y qué espera que hagamos, Flanagan? –le replicó su indignado superior–. ¿Invadir las casas de todas las estrellas de Hollywood? Ya ha oído cómo se las gastan. ¡Cretino...! ¡Estoy rodeado de cretinos! Cuando ya se alejaban calle adelante camino de las negras camionetas que aguardaban tras la siguiente esquina, uno de sus hombres se volvió al amanerado para inquirir señalando a sus espaldas.
    —¡Pero bueno! Yo es que no me aclaro; ese tipo tan alto que más bien parece un anuncio de mortadela que una persona normal, ¿quién diablos es?
    —¡Una estrella del cine porno, imbécil! –fue la desabrida respuesta–.
    ¿Qué otra cosa podría ser?
    —¡Pues como cobre por metros debe estar forrado!

    Una esplendorosa Liz Turner, que lucía una amplia pamela haciendo juego con su vestido azul cielo, conducía un lujoso RollsRoyce descapotable blanco que avanzaba por amplias avenidas bordeadas de palmeras, mientras a su lado se sentaba un Ali Bahar, más elegante que nunca, que observaba con el desconcierto y la atención acostumbrados en él, la sorprendente vida que se desarrollaba a su alrededor.
    Tras un largo y triunfal paseo por las amplias avenidas y autopistas de la ciudad de Los Ángeles atravesaron la puerta de unos estudios de cine, cuyos porteros la saludaron con afecto, para adentrarse de inmediato en un confuso y abigarrado mundo lleno de figurantes vestidos de las más extrañas formas, ya que podían distinguirse desde romanos, indios y vaqueros, a soldados de la Segunda Guerra Mundial y mosqueteros.
    Cuando en un momento dado el señorial vehículo cruzó junto a un grupo de falsos beduinos que aguardaban pacientemente frente a medio centenar de cabras y camellos, Ali Bahar no pudo evitar ponerse en pie y saludarlos alegremente pronunciando ininteligibles palabras en su idioma, lo cual en buena lógica trajo aparejado que los aburridos y desconcertados figurantes, mexicanos en su mayor parte, le mirasen como si en verdad estuviera loco.
    Al fin el vehículo se detuvo, la actriz descendió con los ademanes propios de una reina del celuloide para tender la mano a su amado, colgándose de su brazo y apoyando la cabeza en su hombro con un gesto que denotaba que sentía por él auténtica adoración, para penetrar así por una pequeña puerta lateral que conducía a los camerinos.
    Media hora más tarde una provocativa Liz Turner enfundada en una especie de mono rojo muy ajustado que tenía la virtud de resaltar aún más su magnífica figura, penetraba en el inmenso plató central de los estudios conduciendo de la mano a un Ali Bahar que permaneció largo rato con la boca abierta al descubrir que desembocaban en un gigantesco decorado que representaba con tan absoluta propiedad que parecía real, el interior de una gigantesca nave espacial.
    Docenas de personas iban de un lado a otro preparando el rodaje, las grúas se movían, los ayudantes gritaban, los carpinteros golpeaban y los pintores daban los– últimos retoques a tan prodigiosa obra de arte, mientras el pelirrojo y melenudo Stand Hard, que lo observaba todo a través de un enorme monitor de televisión, impartía secas y muy precisas órdenes.
    Al ver llegar a la pareja se interrumpió unos instantes en su tarea con el fin de saludar con un beso a la protagonista de la mayor parte de sus películas, y a continuación estudió de arriba abajo a su desconocido acompañante que continuaba observándolo todo con aire idiotizado.
    —¡Hola, querida! –dijo–. ¡Me maravilla que por primera vez en tu vida seas puntual! ¿Y éste quién es?
    —Mi próximo marido.
    —¡Vaya por Dios! –se vio obligado a exclamar el por lo general irónico y quisquilloso director–. ¿Se trata del quinto o el sexto?
    —¡El definitivo! –replicó ella con una alegre sonrisa–. Sé que suena a tópico, pero creo que al fin he encontrado al hombre de mi vida; es un tigre en la cama, se come sin protestar todo lo que cocino, fuma, es dulce, cariñoso y además no habla porque no sabe una palabra de inglés.
    —Pregúntale si tiene una hermana...
    —La tiene. Y tampoco habla porque tampoco sabe inglés...
    —Invítala a cenar una noche de éstas –le rogó el otro guiñándole un ojo–. Estoy hasta el gorro de estúpidas seudointelectuales que me consideran un ser inferior por el simple hecho de que únicamente dirijo películas de acción.
    —Con tu talento podrías dirigir lo que quisieras... –le hizo notar ella con absoluta naturalidad–. Y ya te he dicho mil veces que cuando encuentres una historia seria que valga la pena trabajaré por la cuarta parte de lo que cobro normalmente.
    —¡Escucha, querida! –fue la agria respuesta–. A la pandilla de pretenciosos ejecutivos que en la actualidad dirigen los grandes estudios no les interesan las buenas historias, ni mucho menos las buenas películas, y como comprenderás no pienso ir contra ellos porque tengo tres avariciosas ex esposas, que más bien parecen buitres, a las que pagar una pensión alimenticia.
    —¡Lástima!
    —¡Lástima en efecto! Debí pensar en mi carrera antes de casarme tantas veces, pero en ese caso no tendría cuatro preciosos hijos. –Hizo un gesto hacia el centro del plató–. ¡Y ahora vuelve a tu marca, recuerda lo que te expliqué el último día, y haz tu trabajo como sólo tú sabes hacerlo! Es la última escena y tiene que quedar perfecta, porque quiero acabar esta mierda antes del viernes. –Se desentendió de ella para gritar por un micrófono–: ¡Silencio! ¡Rodamos en dos minutos! La actriz indicó a Ali Bahar que se acomodase en una silla en cuyo respaldo podía leerse "Miss Turner" y le hizo un significativo gesto para que observase con atención llevándose el dedo a los labios ordenándole silencio.
    A continuación se dirigió al punto indicado por Stand Hard con el fin de colocarse sobre una pequeña marca de tiza que apenas se distinguía en el suelo y cerrar los ojos concentrándose en lo que tenía que hacer.
    Una peluquera y un maquillador acudieron de inmediato a retocarla, un nervioso director de fotografía hizo sus últimas comprobaciones con ayuda del fotómetro, todos los asistentes se fueron quedando muy quietos y en silencio, y al fin el pelirrojo director ordenó escuetamente:
    —¡Cámara! ¡Acción! Liz Turner se inclinó a mirar a través de un sofisticado microscopio que descansaba sobre la mesa, al poco alzó el rostro con gesto de profunda preocupación, alargó la mano con el fin de apoderarse de una serie de documentos, y fingió comenzar a estudiarlos totalmente ajena al hecho de que a sus espaldas se había abierto una gran puerta por la que al poco hizo su sigilosa entrada un gigantesco monstruo tan espantosamente repugnante como el protagonista de la famosa serie «Alien», de quien parecía descender por línea materna.
    Se movía con sigilo, en absoluto silencio, y resultaba tan convincente que la mayor parte de los presentes contuvieron la respiración al tiempo que el rostro de Ali Bahar, con los ojos como platos y la boca entreabierta, mostraba a las claras que se le había helado el alma.
    Liz Turner volvió a inclinarse sobre el microscopio, el monstruo continuó su avance, y el impresionado Ali Bahar intentó gritar aunque las palabras se negaron a salir de su boca.
    Al fin la actriz advirtió que algo extraño ocurría a sus espaldas, se volvió con estudiada lentitud, pero resultó ser ya demasiado tarde, por lo que se enfrentó a su enemigo sin escapatoria posible puesto que la pesada mesa que se encontraba tras ella le impedía correr.
    La bestia le aproximó el rostro, de la negra boca surgió una larga lengua amoratada y babosa de la que escurría un líquido verdusco y viscoso, Liz Turner gritó de terror, y en ese instante Ali Bahar no pudo contenerse por más tiempo y sin meditar las consecuencias de sus actos se precipitó sobre el monstruo golpeándole violentamente con la cabeza en el costado con el fin de apartarle de su amada.
    Pero para su desgracia la armadura de la repugnante criatura era metálica, debido a lo cual rebotó como una pelota de tenis quedando momentáneamente aturdido.
    Sacudió por tres veces la cabeza, se apoyó por un instante en la columna más cercana sin reparar en el revuelo que se había armado, advirtió que la desconcertada Liz Turner gritaba más que nunca, y tras buscar un arma a su alrededor se apoderó de una silla de hierro para lanzarse de nuevo al ataque propinando a su enemigo un sinfín de furiosos silletazos.
    El decorador y un par de tramoyistas corrieron a detenerle dando alaridos, pero se zafó de ellos y no se detuvo hasta que los cables del supuesto monstruo quedaron al descubierto, con lo que el metal de la silla hizo contacto provocando un cortocircuito seguido de una violenta descarga eléctrica que tuvo la virtud de lanzarle de espaldas, chamuscado y con los pelos en punta, pero orgulloso y sonriente al advertir que tan horrenda criatura surgida de las entrañas de los mismísimos infiernos había comenzado a arder por los cuatro costados.
    Cuando por fin los bomberos consiguieron apagar las llamas, sobre el suelo del plató no quedaban ya más que un montón de hierros retorcidos.
    Tan sólo entonces el desolado director de tan costosa superproducción se aproximó a su actriz protagonista que, sentada en el suelo, sostenía entre sus manos la desgreñada cabeza del maltrecho pero feliz Ali Bahar.
    —¡Maldito loco hijo de puta! –no pudo por menos que exclamar fuera de sí–. ¡Me ha destrozado el monstruo! La respuesta llegó seca é inapelable:
    —Yo lo pagaré.
    —¡Pero es que ese trasto ha costado medio millón de dólares! –le hizo notar el cada vez más atribulado Stand Hard–. ¿Has oído bien? ¡Medio millón de dólares!
    —¡No importa! –insistió ella demostrando una absoluta e inalterable convicción–. Los pagaré a gusto. –A continuación acarició la mejilla de su amado al tiempo que musitaba con una leve sonrisa–: Esto es lo más hermoso que me ha ocurrido en mi vida y vale ese dinero.
    —¿Hermoso que un majareta se líe a silletazos con un montón de metal, cables y piel sintética? –se asombró su amigo y director–. Siento decirte que estás tan loca como él.
    —Para Ali no se trataba de metal, cables y piel sintética –fue la calmada respuesta en la que podía advertirse un claro tono de orgullo–. Para Ali era un auténtico monstruo infernal que pretendía devorarme, por lo que no ha dudado en arriesgar su vida intentando defenderme.
    —Si es tan bruto como parece, puede que tengas razón.
    —No es que sea bruto; es que jamás ha visto una película y por lo tanto cuanto estaba sucediendo aquí le parecía real.
    —¿Y de dónde ha salido?
    —Eso no importa –fue la seca respuesta–. Lo que en verdad importa es que nadie me ha demostrado nunca tanto amor, ni creo que nadie vuelva a enfrentarse a un alienígena por mí.
    –Sonrió orgullosa besando amorosamente al herido al tiempo que añadía–: O por ninguna otra mujer de este mundo...
    —¡Muy tierno y muy romántico! –se lamentó el pelirrojo tomando asiento en un cajón–. Todo lo que tú quieras, pero sin esta escena la película no tiene ni final ni sentido, y te recuerdo que el día cinco finaliza tu contrato.
    —¡Olvídate del contrato! –señaló ella al tiempo que le hacía un gesto con el fin de que le ayudara a poner en pie al maltrecho beduino–. Yo me largo a pasar unos días al rancho. Tú arregla ese maldito trasto, cárgame los gastos y cuando estés listo para rodar vas a buscarme y terminamos sin prisas la puñetera película. –Le apuntó acusadoramente con el dedo–.
    Pero si pretendes que sigamos trabajando juntos, procura encontrar un guión en el que por cada cien balas haya por lo menos una idea aunque tan sólo sea medianamente inteligente.

    Salam–Salam el animoso, optimista y honrado guía del desierto, hizo su aparición en la puerta de salida de pasajeros tan estrafalariamente vestido como de costumbre, y de inmediato dos hombres le tomaron de los brazos con el fin de arrastrarle, casi en volandas, hasta un enorme automóvil negro que le condujo a un discreto chalet de la playa de Malibú en el que le esperaba Janet Perry Fonda.
    La periodista le estudió largamente, pareció sentirse satisfecha de la forma en que el desconocido le devolvía la mirada, y al fin le rogó que tomara asiento en una cómoda butaca para mostrarle a continuación la grabación obtenida en el casino de Las Vegas.
    —¿Conoces a este hombre? –inquirió en el momento de congelar la imagen con el rostro de Ali Bahar en primer plano.
    —¡Naturalmente! –respondió sin dudarlo el demandado–. Se trata de Ali Bahar, el mejor cazador de mi tribu.
    —¿Y qué ha sido de él?
    —Dos americanos me pagaron por encontrarle, y más tarde lo drogaron y se lo llevaron en un avión. No he vuelto a saber nada de él.
    —Eso quiere decir que no es Osama Bin Laden.
    —¿Ali Bahar... ? –replicó el asombrado Salam–Salam–. ¡Ni hablar! Lo único que ha hecho en su vida es cuidar de su padre, su hermana y sus cabras.
    —¿Reconocerías a esos dos americanos si los vieras o te mostrara una fotografía?
    —¡Desde luego! Por si no lo sabía, convivimos en el desierto durante casi una semana. Uno se llama Nick y el otro Marlon.
    La Mejor Reportera del Año se mostraba cada vez más satisfecha por las respuestas, hizo una pequeña pausa, sopesó el alcance de su pregunta y por último inquirió:
    —¿Tienes idea de para quién trabajaban?
    —Para un tal Colillas Morrison.
    —¿Estás completamente seguro?
    —Les oí referirse varias veces a él, casi siempre despectivamente, como el "cabronazo del jefe" –puntualizó en un tono de absoluta seguridad el hijo de un «khertzan» y una yemenita–. Por lo que pude advertir no sentían por él ni simpatía, ni mucho menos, respeto.
    —¿Estarías dispuesto a declarar todo eso ante una cámara de televisión? –quiso saber ella.
    —Eso depende –fue la rápida y segura respuesta.
    —¿De qué?
    —De lo que vaya a obtener a cambio, naturalmente.
    —¿Cuánto quieres?
    —No se trata de dinero –le hizo notar Salam–Salam en un tono de voz mucho más seco y cortante–. Como siempre, ustedes los americanos todo lo solucionan con dinero. Unos cuantos dólares me vendrían bien, no se lo niego, pero hay otras cosas que importan más.
    —¿Como por ejemplo?
    —Que lo que cuente sirva para ayudar a Ali Bahar. Fui yo quien llevó a esos hombres a su casa y el que le convenció de que le acompañaran, por lo que siento que de alguna forma, por ignorancia, avaricia o desidia, traicioné su confianza.
    Janet Perry Fonda extendió la mano en un amistoso gesto que buscaba interrumpirle y tranquilizarle a la vez que señalaba:
    —Te prometo que todo cuanto hagamos estará encaminado a salvar a Ali Bahar de quienes me consta que no buscan otra cosa que eliminarle con el fin de que no se convierta en un testigo en su contra. Para eso estoy aquí y para eso te he hecho venir desde el otro lado del mundo. ¿Alguna otra condición?
    —Sólo una.
    —¿Y es?
    —Un permiso de residencia indefinido en Estados Unidos.
    —¡Vaya por Dios! –refunfuñó ella con una leve sonrisa–. No sé por qué me lo estaba temiendo.
    —Le ruego que entienda mi posición –le hizo notar el intérprete–. En mi país las cosas están bastante feas, sobre todo para mí, pues son muchos los que me acusan, injustamente, de haber traicionado a uno de los míos.
    Allí no tengo futuro, pero hablo a la perfección cinco idiomas, por lo que estoy convencido de que aquí podría ganarme la vida honradamente. –Sonrió de oreja a oreja para volver a mostrarse como el optimista guía del desierto que siempre había sido al concluir–: Usted consígame ese permiso de residencia y yo le contaré ante las cámaras todo cuanto sé, que le garantizo que es bastante más de lo que le he contado hasta el presente.
    —Conseguir un permiso de residencia permanente puede llevar cierto tiempo.
    —No tengo prisa. La visa de turista que me han concedido me permite permanecer tres meses en Estados Unidos.
    —En ese tiempo la gente de Morrison puede haber acabado con tu amigo Ali Bahar, con lo que todos nuestros esfuerzos resultarían baldíos.
    Salam–Salam sonrió de nuevo mientras negaba una y otra vez con la cabeza como si supiera muy bien de lo que hablaba.
    —¡Lo dudo! –dijo–. Conozco a Ali Bahar. Puede que sea un ignorante cabrero analfabeto, pero de tonto no tiene un pelo. Alguien que ha logrado sobrevivir y sacar adelante a su familia en aquel desolado desierto es alguien capaz de sobrevivir en cualquier circunstancia.
    —En eso puede que tengas razón, y de hecho lo está demostrando. Se escurre como una anguila.
    —¡Puede jurarlo! Si no lo cazaron durante los tres o cuatro primeros días, en los que lógicamente tenía que sentirse profundamente desconcertado, ya no lo cazarán, porque es uno de esos jodidos beduinos que puede enterrarse en la arena hasta la nariz y permanecer tres días sin moverse, comer, beber y casi sin respirar.
    —En Los Ángeles resulta muy difícil enterrarse hasta la nariz en ninguna parte –señaló la reportera.
    El otro se limitó a indicar con un gesto la larga playa que se perdía de vista más allá del amplio ventanal.
    —¡Se equivoca! –dijo–. Ni yo mismo sería capaz de asegurar que Ali no se encuentra en estos momentos debajo de cualquiera de esos montículos, o en el centro de un parque. –Sonrió una vez más. ¡Piénselo! Le estoy ofreciendo el reportaje del año, y a cambio tan sólo pido un simple permiso de residencia y un puñado de dólares con los que iniciar una nueva vida.

    Los servicios de inteligencia de la agencia especial Centinelas de la Patria tardaron dos largos días en detectar que el sucio guía «khertzan» que habían contratado para encontrar a Ali Bahar había entrado en Estados Unidos para desaparecer de inmediato como si se lo hubiera tragado la tierra.
    —¡Eso es cosa de la prensa! –aulló en cuanto conoció la noticia un nervioso Philip Morrison–. Ni el FBI ni la CIA se atreverían a hacernos una jugarreta semejante.
    —No estaría yo tan segura –argumentó cargada de razón su severa secretaria–. Lo que más les gusta a esos hijos de mala madre es fastidiarnos.
    —¿Y por qué habrían de hacerlo? Al fin y al cabo se supone que todos jugamos en el mismo equipo.
    —Pero con distintas camisetas –fue la agria respuesta de alguien que nunca perdía la oportunidad de mostrar su carácter–. Recuerde que se molestaron mucho por el hecho de que el presidente nos confiriera poderes especiales de los que ellos carecen. Y los celos profesionales siempre han sido malos consejeros.
    —Aunque así sea. Creo que en este caso particular, y visto que ha viajado en un avión de línea regular con visado de turista, la jugada no ha partido de ellos. Algún listillo de la prensa está empeñado en sacar a la luz nuestros trapos sucios y no estoy dispuesto a consentirlo. Ponga a los hombres que haga falta a vigilar los periódicos y las estaciones de televisión.
    —Le recuerdo una vez más que eso también es ilegal, señor, y que la prensa sigue teniendo cierto peso en nuestra sociedad.
    —Me importa un pimiento.
    —Nos puede traer problemas.
    —¿Más de los que ahora tenemos? –quiso saber Colillas Morrison, que estaba deseando quedarse sólo para encerrarse en el cuarto de baño a fumarse un cigarrillo que le calmara los nervios–. Si la prensa consigue demostrar que fuimos nosotros quienes trajimos a este país a ese malnacido con la intención de contar siempre con un Bin Laden de repuesto podemos empezar a buscar un nuevo empleo.
    —El presidente comprenderá que la intención era buena.
    —Al presidente Bush, y sobre todo a su misterioso equipo asesor, en este asunto no le interesan las intenciones, sino los resultados. ¿Cómo es posible que llevemos tres días sin saber nada del fugitivo? ¿Es que ya no usa el teléfono?
    —Por lo visto se ha vuelto prudente. Es posible que haya llegado a la conclusión de que lo localizamos a través de él.
    —Pero ¿no habíamos quedado en que se trataba de una especie de animal que jamás había salido de su asqueroso desierto? La malencarada mujer se limitó a lanzar un hondo suspiro para dirigir una mirada de desprecio a su superior en el momento de puntualizar:
    —Que no haya salido nunca de su asqueroso desierto no significa, necesariamente, que se trate de un animal.
    Y por mi parte prefiero suponer que se trata de un tipo muy listo.
    Su jefe la observó de medio lado al inquirir:
    —¿Y eso por qué?
    —Porque nos está toreando, y si se tratara realmente de un animal significa que somos mucho más brutos que él, lo cual es algo que no me gusta ni tan siquiera imaginar.
    —En eso puede que tenga razón.

    Liz Turner no había llegado al estrellato únicamente por la perfección de su anatomía o su disposición a irse a la cama con quien le apeteciera o considerara que era conveniente para su carrera, sino sobre todo por su natural inteligencia. Eso le hizo comprender, tras escuchar al imprudente coronel Vandal, que la única forma que tenían sus enemigos de localizar a Ali Bahar era por medio de las ondas que emitía el extraño y sofisticado teléfono que le habían proporcionado.
    Tardó casi un día en hacerle comprender a su nuevo amante el peligro que corría cada vez que lo utilizaba, y tras largas, complejas y prolijas explicaciones, le llevó una tarde a la mismísima Rodeo Drive, en la que se alzaban los más lujosos comercios de la ciudad, con el fin de que, sin moverse del interior del espectacular Rolls–Royce, llamara a su padre y le rogara que no volviera a telefonearle, que de ahora en adelante sería él quien le mantendría periódicamente al corriente de cuanto sucediera sin necesidad de correr riesgos innecesarios.
    Prudente por naturaleza, no le permitió hablar más que lo imprescindible, y a continuación le requisó el aparato, para evitar que el hombre al que tanto amaba pudiera ponerse en peligro.
    Un minuto después puso el vehículo en marcha y se alejó a toda prisa, dejando atrás la ciudad rumbo al pequeño rancho que se alzaba, agreste y solitario, a poco más de dos horas de viaje, al norte de Fresno y en el mismísimo corazón de lo más intrincado del valle de San Joaquín.
    Sabía que contaba con poco más de un mes de tiempo libre antes de que los encargados de los efectos especiales pusieran a punto un nuevo monstruo alienígena, y estaba dispuesta a emplearlos en convertir a su particular monstruo terráqueo en un ser más o menos civilizado.
    Y le constaba que para lograrlo lo primero que tenía que enseñarle era el idioma.
    Pero hablar inglés no resultaba fácil y mucha gente perdía media vida en el intento sin conseguir un resultado medianamente aceptable.
    Chapurrearlo hasta el punto de hacerse entender resultaba no obstante relativamente sencillo, en especial si el profesor, es decir, la profesora, ponía en el intento todo el amor y el interés del mundo, dedicando a la tarea casi dieciocho horas diarias.
    Y en este caso particular el alumno resultó atento y disciplinado, poniendo de igual modo en el empeño tanto entusiasmo o más que quien trataba de enseñarle, consciente de que de ellos dependía su felicidad, su futuro y tal vez su propia vida. Las más arduas tareas, cuando interviene de forma significativa el amor, se simplifican de modo muy notable.
    Entre besos, risas, caricias y un interminable rosario de orgasmos, la entusiasmada actriz, que se sentía transportada a las puertas del paraíso, le fue enseñando a su apasionado e incansable amante los secretos de la lengua más hablada del mundo, y aunque resultaba evidente que el acento del beduino continuaba siendo abominable, su capacidad de aprender palabras y formas de expresión le causaban cierta sorpresa.
    De igual modo, Ali Bahar se iba haciendo una idea, cada vez más ajustada a la realidad, de cómo era aquel complejo universo en el que las personas, los animales e incluso los más grandiosos paisajes, podían ser encerrados en una pequeña caja que tenía la extraña virtud de hipnotizarle.
    Pero si bien las maravillas de la moderna tecnología conseguían a menudo fascinarle, la realidad de una naturaleza prodigiosa le hundían a menudo en un estado de auténtica levitación.
    El día que Liz Turner le llevó a visitar un extenso parque de secuoyas gigantes el pobre beduino, que jamás había visto una acacia de más de dos metros de altura, a punto estuvo de perder el sentido cuando corría el riesgo de quebrarse el cuello tratando de distinguir en qué punto exacto acariciaban las nubes aquellos inconcebibles árboles.
    Se tumbó al pie del mayor de tan incomparables cíclopes, y allí se hubiera quedado todo el día e incluso toda la noche si su amante no le hubiera obligado a erguirse tirándole del brazo.
    —¡Alá es grande! –mascullaba entre dientes una y otra vez–. Alá es grande e injusto.
    —¿Injusto por qué? –quiso saber la actriz.
    —Porque se complace en conceder sus dones a infieles que no saben apreciar su grandeza, mientras que a aquellos que le veneran los condena a vivir en el desierto y les niega hasta el placer de una sombra como ésta –replicó con su deleznable acento y su rudimentaria gramática pero haciéndose entender a la perfección.
    —Pero tú amas el desierto –puntualizó ella.
    —Siempre se ama lo que se conoce, hasta que se conoce algo mejor –sentenció el beduino seguro de sí mismo–.
    Y esto es mejor.
    —¿Mejor que yo?
    —Mejor que tú no hay nada –sonrió su interlocutor con picardía al tiempo que señalaba–: Excepto, tal vez, Cañonero.
    —En cuanto vuelva a casa le pego un tiro a ese maldito caballo –fue la respuesta, aunque de inmediato se abrió la blusa para inquirir guiñando un ojo–: Aunque dudo que Cañonero pueda hacerte disfrutar de unos pechos como éstos.
    Hicieron una vez más el amor entre los árboles, y una vez más Ali Bahar se preguntó si en realidad su padre tendría razón, estaba muerto, y había subido al séptimo cielo.
    Cuando por las noches su agotada amante conseguía quedarse al fin dormida, Ali Bahar solía pasarse largas horas tratando de entender –o tan siquiera asimilar– el increíble cúmulo de información que a diario le asaltaba desde los más diversos ángulos, puesto que el beduino era en cierto modo como un libro en blanco en todo aquello que no se refiriese a su sencilla forma de vivir en su país de origen, o a las relaciones humanas.
    Y era quizá en este último aspecto, aquel que se refería al contacto entre las personas, así como a la búsqueda de la auténtica raíz de las cosas, en lo que el nómada superaba a cuantos le rodeaban, que no tenían como él había tenido desde niño, la costumbre de dejar pasar el tiempo sentado en lo alto de una roca sin otra preocupación que pensar.
    Podía pasarse largas horas hablando con Liz, aunque no desde luego de una forma demasiado fluida, pero lo cierto era que se entendían a la perfección ya que aunque el acento, la gramática o la forma de construir las frases no se ajustara a los cánones al uso, la firme voluntad que cada uno de ellos tenía de comprender la forma de sentir y pensar del otro les permitía llegar hasta lo más profundo de sus más íntimos pensamientos.
    Lo que había empezado como una simple aventura en la que lo que en verdad importaba era la mera atracción física, se había ido transformando, sin perder un ápice de su componente sexual, en la firme relación de dos seres que parecían haber nacido el uno para el otro.
    Ali Bahar había encontrado en Liz Turner a una mujer capaz de transformar su gran defecto en virtud, y la solitaria Liz Turner, que había pasado la mayor parte de su vida intentando compartir esa soledad con esporádicos maridos y amantes, parecía haber encontrado en Ali Bahar al hombre que sabía protegerla y al niño que necesitaba protección.
    Dos veces por semana se alejaban poco más de un centenar de kilómetros con el fin de que el beduino pudiera telefonear a los suyos para decirles que se encontraba bien y no tenían que preocuparse por él, pero en tales casos la actriz se mostraba inflexible y no le permitía hablar más de un par de minutos para que ni a los más modernos y sofisticados detectores les resultara posible determinar con exactitud desde dónde había sido hecha la llamada.
    Las "palomas mensajeras centinela 17" se mantenían por lo tanto inactivas en sus nidos secretos.
    Los hombres del coronel Vandal se aburrían en sus cuarteles.
    La última semana de su estancia en el rancho coincidieron a la hora de visitarles Dino Ferrara y Stand Hard, puesto que ambos, como ex amantes, conocían el escondite secreto de la actriz, y ambos, como ex amantes, sentían por ella un profundo afecto.
    El primero se había dedicado durante aquellos últimos días a vagar de un lado a otro en su casa rodante a la espera de que los ánimos se calmaran y el ofendido Bola de Grasa y sus dos maltrechos esbirros llegaran a la conclusión de que resultaba absurdo ejecutar a un antiguo compinche que ningún daño les había hecho en vida, pero podía causarles muchísimo daño una vez muerto.
    —Les he escrito una carta a cada uno advirtiéndoles que he depositado en la caja fuerte de un banco una relación completa, con pruebas fehacientes incluidas, de todas nuestras actividades juntos –fue lo primero que dijo–. Señalando además que un abogado desconocido para ellos tiene orden de entregar esa declaración jurada a la policía en el momento mismo de mi muerte.
    —¡Menuda putada!
    —¡Y tanto! Con lo que cuento pueden caerles la perpetua, y por ello confío en que sean lo suficientemente inteligentes como para comprender que les conviene que yo llegue a viejo y me muera en mi cama.
    —Muy astuto –reconoció Liz Turner–. No cabe duda de que en ciertos casos los crímenes compartidos pueden acabar por convertirse en un magnífico seguro de vida.
    —Jamás cometí un crimen en el que corriera sangre –le hizo notar su amigo extrañamente serio–. Pero sí un auténtico rosario de atracos a mano armada, asaltos y extorsiones de los que confieso que estoy arrepentido, pero por los que supongo que me tocaría pasarme una larga temporada a la sombra.
    —Pues creo que empieza a ser hora de que sientes la cabeza –le hizo notar ella–. Si no eres tan estúpido como pareces, lo que te ha ocurrido debería obligarte a reflexionar.
    Cuando se anda con esa clase de gente estás siempre expuesto a que te vuelen los sesos y te entierren como a un perro.
    —Lo sé –admitió su interlocutor al que se le advertía más sincero que nunca–. Estos días, y sobre todo estas noches de vagabundear a solas y con el miedo en el cuerpo, me han abierto los ojos. Creo que empiezo a estar demasiado viejo para andar corriendo como un loco ante la policía o buceando entre las piernas de viejas millonarias aburridas.
    —¿Y qué piensas hacer?
    —De momento no tengo problemas, puesto que en este tiempo he conseguido ahorrar algún dinero, y más adelante, sin prisas, procuraré buscarme un trabajo tranquilo.
    —¿Y qué sabes hacer?
    —Nada.
    —¿Y eso qué tal se paga?
    —Mal.
    —Era de suponer.
    —Mi padre se empeñó en que estudiara ingeniería, pero cuando apenas me faltaba un año para terminar descubrí que se vivía mejor del juego y las mujeres...
    —Y de atracar bancos.
    —Eso fue mucho más tarde, cuando descubrí que los dados y las cartas me traicionaban y supuse que muy pronto las mujeres también lo harían... –Se inclinó levemente hacia delante para rogar–: ¿Por qué no le pides a Stand que me meta en su nueva película? Los papeles de gángster se me dan muy bien.
    —¡Práctica tienes!
    —Ni siquiera necesitaré actuar.
    ¿Se lo dirás? Ella asintió con un leve ademán de cabeza.
    —Se lo diré –dijo–. Aunque en la próxima película que vamos a rodar no creo que haya gángster. Se trata de una especie de Romeo y Julieta que se desarrolla en Roma durante la última guerra mundial entre una muchacha italiana y un oficial alemán.
    —Mi abuelo era romano.
    —Eso puede que ayude.
    Pero al exigente Stand Hard el hecho de que Dino Ferrara contara con un abuelo romano no le pareció mérito suficiente como para figurar en una película ambientada en Roma, por lo que al final de la agradable cena que la actriz había preparado en el porche comentó:
    —Si a tu edad empiezas haciendo papelitos te morirás haciendo papelitos. Pero si con tus conocimientos de ingeniería, por muy olvidados que estén, te pongo a trabajar con mi director de fotografía, que tiene muy mala leche pero mucho talento, dentro de un par de meses puedes ser ayudante de cámara, más tarde cameraman y tal vez, algún día, si te esfuerzas, director de fotografía.
    —¿Y eso sí que tiene futuro en esta profesión?
    —Más que un actor maduro, a no ser que fueras un nuevo Marlon Brando, cosa que dudo.
    —Será cuestión de pensárselo.
    —La decisión es tuya. –Stand Hard se llevó ambas manos a la cabeza para rascarse descaradamente la cabellera de color zanahoria en un gesto que solía hacer cada vez que se veía obligado a rodar una escena especialmente complicada, y tras dirigir una larga mirada a Ali Bahar, que se limitaba a comer, al parecer ajeno a cuanto allí se discutía, añadió–: Y ahora lo que me gustaría es que alguien me aclarara de una vez por todas algo me que tiene confundido: ¿Este tipo que casi nunca abre la boca, pero que al parecer os tiene idiotizados, quién diablos es en realidad?
    —El primo hermano de Osama Bin Laden –replicó con absoluta calma Liz Turner.
    —¡La madre que lo parió!
    —No. Ésa era la tía de Bin Laden –fue la sencilla aclaración–. Es decir, la hermana del padre.
    —¿Y qué coño hace aquí un primo hermano del terrorista más buscado del planeta? –quiso saber el asombrado director.
    —Eso es lo que a él le gustaría saber. A él y a todos. Su historia es muy curiosa. Y en cierto modo divertida.
    —¿Y por qué no le pides que me la cuente? En menos de veinte minutos, en su pintoresco y casi ininteligible inglés, y convenientemente ayudado por su solícita amante, Ali Bahar puso al corriente a Stand Hard del sinnúmero de sorprendentes aventuras que le habían acaecido desde el momento mismo en que su lejano pariente Salam–Salam se presentó en su campamento en compañía de dos extranjeros, hasta la tarde en que llegó de la mano de Dino Fontana a la mansión de Liz Turner.
    Al final de tan singular relato el melenudo realizador pelirrojo no pudo por menos que permitir que se le escapara un largo silbido de admiración.
    —¡La leche! –exclamó–. Ésta sí que es una auténtica historia de alienígenas. Un terrestre, que a mi modo de ver más bien parece un extraterrestre, aterriza sin saber cómo en su propio planeta, que se le antoja otro muy diferente puesto que no entiende nada de lo que ocurre en él. Es lo más descabellado que he oído nunca.
    —Se podría hacer una película con esa historia –le hizo notar Dino Ferrara.
    —¿Y quién se la iba a creer?
    —Los mismos que se creen que el monstruo de metal de tu última película intentaba hacerme un hijo –replicó con una leve sonrisa pero con marcada mala intención Liz Turner.
    —¡Escucha, querida! –fue la sincera respuesta–. A comienzos del siglo XXI para el espectador que se sienta en su butaca resulta mucho más creíble que exista una horrenda bestia del espacio empeñada en comerse a la gente o hacerle un hijo a alguien como tú, a que exista un sencillo nómada del desierto que no tiene idea de lo que es un aparato de televisión, o no acaba de aceptar que las calles puedan estar repletas de prostitutas, travestis y mendigos a los que dejamos morir sin dedicarles tan sólo una mirada.
    Por desgracia el público acepta mejor la más estúpida fantasía que la más dolorosa realidad.
    —Tal vez por eso el público se distancia cada ves; más de lo que hacemos –replicó la actriz–. Hubo un tiempo en el que el cine, al igual que la literatura o la pintura, reflejaban la vida, los problemas y las necesidades de la gente, pero en la actualidad triunfa una pintura "no figurativa" que casi nadie entiende, mientras que la literatura y el cine tan sólo buscan beneficios rápidos.
    —Eso es muy cierto, jamás me atrevería a negarlo.
    —Puede que la historia de Ali pueda parecer estrafalaria y descabellada, pero yo, que he estado meditando largamente sobre ella y le observo incluso mientras duerme, he llegado a la conclusión de que en el fondo no es más que el esperpéntico reflejo del mundo que nos ha tocado vivir.
    —¿Qué pretendes decir con eso? –quiso saber Dino Ferrara.
    —Que el abismo que nos separa de seres como Ali cada día se ensancha más, y cada día nos esforzamos por hacer que resulte más infranqueable.
    Nos gastamos fortunas en enviar a un puñado de científicos al espacio para que mueran en busca de una absurda quimera, mientras abandonamos a su suerte a millones de infelices que con un poco de ayuda podrían conseguir grandes cosas para el bien de todos.
    Stand Hard hizo un leve gesto con la cabeza señalando al beduino:
    —¿Te refieres a él?
    —Llevamos el suficiente tiempo juntos como para que haya podido darme cuenta de que posee una notable inteligencia desaprovechada porque el lugar en el que vivía no le dio la menor oportunidad de desarrollarla. De igual modo, millones de otros Ali Bahar nacen y mueren sin acceder a los beneficios de una cultura a la que podrían aportar mucho y que haría su vida más soportable. Y eso me entristece.
    —¿No me digas que has llegado a la conciencia social a través del sexo? –señaló en un tono levemente divertido el gángster–. Resultaría una experiencia en verdad llamativa y digna de ser imitada.
    —No creo que sea algo como para tomárselo a broma –fue la respuesta que rezumaba una cierta acritud–. Y no he llegado a ella por el sexo, sino porque quizá por primera vez en mi vida un hombre me interesa lo suficiente como para preocuparme por ver cómo se desarrolla no sólo lo que tiene entre las piernas, sino lo que tiene en la cabeza.
    —¿O sea que nunca te interesó lo que yo pensara?
    —¡En absoluto!
    —No cabe duda de que siempre has sido una hija de puta puñeteramente sincera, y es algo que siempre me atrajo de ti. Si no es bajo las sábanas, nunca tienes pelos en la lengua y en esos momentos no sueles hablar.
    —Eso es una grosería y sabes que me molestan las groserías. Sobre todo si Ali se encuentra delante.
    —¡Disculpa! Eres la última persona de este mundo a la que quisiera ofender. Lo que ocurre es que me desconcierta descubrir cómo has cambiado en tan poco tiempo.
    —No ha cambiado –intervino Stand Hard convencido de lo que decía–.
    Liz siempre ha sido así, lo que ocurre que ella es la primera interesada en intentar ocultarlo tras una absurda máscara de frivolidad.
    —¿Cómo lo sabes?
    —Lo sabe porque en el fondo es igual que yo –replicó ella evitando que fuera el pelirrojo el que contestara–. Me ha dirigido en siete películas y hemos compartido algunas cosas más que no vienen al caso, y eso son cientos de horas de buenos y malos momentos en los que acabas por conocer a fondo a una persona. Por suerte o por desgracia Stand no es únicamente un jodido cabrón al que al parecer tan sólo le importa rodar una escena de acción trepidante en la que además de a los muertos se me vean las tetas.
    Aunque cueste creerlo tiene inquietudes de tipo político y social.
    Dino Ferrara observó alternativamente a sus dos interlocutores, dirigió luego una larga mirada a Ali Bahar como si esperase que le ayudara, pero al llegar a la conclusión de que los conocimientos del idioma del beduino no llegaban aún al punto de comprender de qué se estaba hablando exactamente, masculló:
    —Pues no es que sea mi intención molestar a nadie, pero si alguno de vosotros tiene inquietudes de tipo político o social lo disimula muy bien.
    En estos momentos una larga lista de actores, directores y guionistas se manifiestan en contra de la guerra y si la memoria no me falla vuestros nombres no figuran en ellas.
    —Ni nunca figurarán –le hizo notar Stand Hard–. Por lo menos el mío.
    —¿Y eso? –quiso saber el otro–.
    ¿Acaso tienes miedo?
    —Miedo no. Tengo memoria. Hubo un tiempo en el que el cine perdió para siempre algunos de los más brillantes talentos porque no supieron mantener la boca cerrada. Y por desgracia, George W. Bush y esa sucia camarilla texana que le aupó ilegalmente al poder burlándose descaradamente de nuestras más sagradas instituciones, parecen dispuestos a que el diabólico maccartismo sea considerado casi una especie de juego de niños en comparación con lo que piensan lanzarnos encima al menor asomo de disidencia.
    —En eso puede que tengas razón.
    —Sé que la tengo. Sé de compañeros, no sólo del cine, sino de casi todos los medios de comunicación, que están sufriendo toda clase de presiones e incluso amenazas por el solo hecho de que se les pase por la cabeza la idea de hacer o decir algo que no sea del total agrado de una "administración" que en la actualidad posee sofisticados sistemas de información, control y espionaje de los que se carecían en tiempos de la Caza de Brujas. Hace un par de días la prensa traía la noticia de que el FBI, la CIA y algunas otras agencias clandestinas están controlando los teléfonos y los ordenadores personales de destacados políticos extranjeros. Y lo hacen incluso en sus propios países.
    —También yo lo he leído, pero me cuesta aceptar que sea verdad.
    —Pues lo es, puedes estar seguro.
    Los hombres de Bush son capaces de eso y mucho más; son capaces incluso de secuestrar a un pobre cabrero analfabeto para intentar engañar al pueblo al que juraron respetar y servir fielmente. –Apuntó con el dedo a su interlocutor al tiempo que añadía en tono de profunda convicción–: Enfrentarse a ellos abiertamente firmando panfletos o acudiendo a manifestaciones significa tanto como hacerles el juego y facilitarles la labor. Scorsese, Spike Lee, Martin Sheen, Sean Penn, Susan Sarandon, Madonna o Meryl Streep son ya "cartuchos quemados" puesto que los han fichado; y los sicarios del régimen buscarán la forma de desacreditarlos o anularlos al igual que hizo Hitler con cuantos intelectuales se le opusieron en su día.
    —Búsh no es Hitler, ni Estados Unidos la Alemania de los años treinta.
    —Espera y verás.
    —Creo que exageras... –intervino Liz Turner que llevaba largo rato escuchando mientras acariciaba la mano de Ali Bahar–. Estoy de acuerdo contigo en que no se están respetando las reglas básicas de nuestra democracia, pero de ahí a considerar que nuestro país pueda llegar a convertirse en una especie de dictadura fascista media un abismo.
    —Fascista no es únicamente el que alza el brazo en público. Al fin y al cabo ése es el menos peligroso, puesto que al menos tiene el valor de declararlo. Fascista es quien se considera superior a los demás y el peor es aquel que, además, se disfraza de demócrata, al igual que el peor pederasta es el que canta misa y viste sotana.
    —Eso suena muy fuerte.
    —Pues no es más que el principio.
    El llamado "Clan de los Texanos", o "Tex Klan", ese prepotente grupo de ultraderechistas que consideran que Estados Unidos, y concretamente ellos, están llamados por gracia divina a dominar el mundo, han encontrado en George W. Bush al títere perfecto que dé la cara mientras mueven los hilos en la sombra. Estoy de acuerdo en que ese ignorante hombrecillo que cuando habla por sí mismo no sabe lo que dice, y cuando lee el discurso que otros han escrito no sabe a qué diablos se está refiriendo, no será nunca un líder con el carisma de un Hitler o un Stalin, pero es eso precisamente lo que le hace tan peligroso, puesto que, aunque en un momento determinado desaparezca de la escena, con él no se acaba el problema, ya que quienes prefieren mantenerse a la sombra en sus fabulosos ranchos de San Antonio, Austin o Dallas, le buscarán de inmediato un sustituto.
    —¿Realmente estás convencido de que todo esto responde a una conspiración texana? –no pudo por menos que sorprenderse la actriz–. Nunca se me hubiera ocurrido verlo de ese modo.
    —Conspiración no es la palabra adecuada, querida. Se supone que conspirar significa tanto como intrigar con el fin de hacerse con el poder o la riqueza, y ellos hace ya mucho tiempo, desde el día en que Kennedy cayó abatido en las calles de esa misma Dallas, que son los auténticos dueños de ambas cosas. No conspiran, se limitan a intentar mantener a lo largo de sucesivas generaciones lo que han conseguido.
    —O sea que si se van pasando el testigo de padres a hijos podemos tener "Tex Klan" para rato –intervino Dino Ferrara.
    —En cierto modo constituirán una especie de dinastía en la que lo que importará no serán los lazos de sangre familiares, sino los vínculos de unión con el clan. Incluso es más que posible que se pongan de acuerdo para ir rotando la presidencia de una familia a otra.
    —Una nueva forma de imperio.
    —No tiene nada de nuevo. Si se repasa la historia, desde los macedonios en la antigua Grecia, hasta los mogoles que dominaron China pasando por los extremeños que conquistaron la mayor parte de América, siempre se ha dado el caso de que en una determinada región prende de pronto la chispa que provoca el fuego que lo arrasa todo.
    —Pero no estamos en la antigua Grecia, ni en China, ni en tiempos de la conquista. Estamos en Norteamérica y en pleno siglo XXI
    —La historia siempre se repite, amigo mío. Se repite y se repetirá dentro de tres mil años puesto que la historia la hacen los hombres, y los hombres se repiten una y otra vez.
    Adoptan las mismas actitudes y cometen los mismos errores vivan en el tiempo que vivan y hablen el idioma que hablen.

    A Ali Bahar le costaba un gran esfuerzo entender los alegatos del exaltado Stand Hard incluso cuando, a solas en su dormitorio, la paciente Liz Turner se esforzaba por traducirle al sencillo lenguaje con el que solían relacionarse, cuanto el pelirrojo había dicho.
    En ocasiones le resultaban incluso por completo incomprensibles, no porque a la actriz le faltaran las palabras, sino por el mero hecho de que en su mente de beduino nacido en un mundo desolado pero en el que prevalecía un cierto orden natural, no tenían cabida los conceptos de imperialismo, guerra preventiva o armas de destrucción masiva que tan a menudo surgían en el transcurso de las largas charlas que tenían lugar casi a diario.
    Que el rey, el jefe de tribu, el presidente, o como quiera que se llamase quien gobernaba aquel gigantesco y hermoso país en el que abundaba el agua, los árboles se doblaban bajo el peso de los frutos, los animales pastaban verde hierba y en los elegantes y modernos edificios nunca hacía calor por más que el exterior el sol estuviese cayendo a plomo, estuviese empeñado en enviar a sus súbditos a la muerte con el único fin de apoderarse de una gigantesca extensión de un desierto en el que apenas crecía un triste matojo, se le antojaba tan incongruente, que por más que la mujer que tanto le amaba se esforzara en aclarárselo no le entraba en la cabeza.
    Aceptaba que un hombre estuviese dispuesto a morir por defender su hogar o su familia, aceptaba también, aunque no la compartiera, la idea de que alguien estuviera dispuesto a sacrificarse por sus creencias si es que en verdad estaba convencido de que su Dios le reservaba un lugar en el paraíso, pero se limitaba a agitar una y otra vez negativamente la cabeza cada vez que Liz Turner le repetía que aquellos jóvenes rebosantes de salud que con tanta frecuencia aparecían ahora en la televisión vestidos de uniforme, aceptaban sin protestar que les mataran en uno de los lugares más desolados y perdidos del planeta.
    Si hubo un momento, cuando se encontraba tendido a la sombra de una alta secuoya, en que se hizo la vana ilusión de que estaba empezando a captar la verdadera esencia de aquel maravilloso país al que una serie de caprichos de un destino burlón le había conducido; ahora se veía obligado a admitir que se encontraba más desconcertado aún que la mañana en que por primera vez descubrió que llovía hacia el cielo.
    ¿Cómo se entendía que las mismas personas que habían sido capaces de construir aquellas amplias autopistas, aquellos lujosos automóviles, aquellos poderosos aviones y aquellas fascinantes cajas mágicas en las que encerraban a la gente para que cantara, bailara o jugara a la pelota, se sometieran como borregos a los caprichos de un desagradable hombrecillo de orejas picudas que ni siquiera lucía la blanca barba de los sabios ancianos? ¿Por qué aceptaban que jugara con sus vidas o las de sus hijos? Veía llorar a las mujeres que se abrazaban a sus esposos en el puerto, y a los niños que se aferraban al cuello de sus padres cuando se embarcaban rumbo a la muerte, y se negaba a aceptar que entre todos no fueran capaces de hacerle comprender a su jefe que si le apetecía pasear por un desierto, allí cerca tenía uno en el que por cierto abundaban los lagartos y las serpientes.
    —No es por el desierto –le había aclarado Liz Turner en cierta ocasión–. Es por el petróleo que hay bajo ese desierto.
    ¡Petróleo! Aquélla era una palabra mágica, o tal vez maldita, que aparecía constantemente en la boca de los americanos.
    El petróleo parecía ser para ellos más importante que el agua, pese a que Ali Bahar sabía mejor que nadie que había conseguido vivir cuarenta años sin petróleo, pero que no hubiera conseguido sobrevivir ni tan siquiera tres días sin agua.
    —No entiendo que alguien se arriesgue a morir por culpa de algo que no resulta imprescindible para vivir.
    —Pero es que sin petróleo los coches no funcionan –le hizo notar ella.
    —Pero si te matan, el coche no te sirve de nada. ¿Acaso pretendes hacerme creer que es una buena idea dejarse matar para que los coches de otros funcionen? No lo entiendo.
    —Visto desde ese ángulo tampoco yo lo entiendo –se vio obligada a admitir ella que, al advertir que él se dedicaba a devorar una pata de cordero con una mano mientras que con la otra se iba apoderando de puñados de patatas fritas, le golpeó afectuosamente con una cuchara en mitad de la frente, como si estuviera enfrentándose a un niño rebelde y especialmente maleducado–. ¡Te tengo dicho que no utilices las manos! –le espetó fingiendo enfadarse–. ¡Utiliza los cubiertos! No puedes andar por el mundo llamando la atención como si fueras un cavernícola porque me preguntarán si te he sacado del zoológico. ¡Mira! ¡Se hace así! Intentó por enésima vez enseñarle cómo cortar la carne y utilizar el tenedor, pero resultaba más que evidente que aquélla constituía para el pobre beduino una tarea mucho más difícil que aprender un idioma, y para la que a todas luces se encontraba especialmente negado, ya que lo único que consiguió fue que al poco tiempo carne, ensalada y patatas fritas se le desparramasen sobre el mantel.
    —La verdad es que en la cama eres una maravilla, pero en la mesa un desastre –admitió la actriz besándole con cariño–. Pero a comer educadamente se acaba aprendiendo, mientras que a hacer el amor como tú sabes hacerlo hay quien no aprende jamás. –Agitó la cabeza negativamente al concluir–: Lo que no sé es cómo diablos nos vamos a arreglar cuando tengas que acompañarme a un restaurante de lujo.
    —Yo no tengo el más mínimo interés en ir a un restaurante de lujo –fue la áspera respuesta.
    —Pues algún día tendremos que hacerlo –le hizo notar ella–. Yo soy un personaje público y si los chicos de la prensa advierten que no me dejo ver, empezarán a preguntarse la razón.
    Dino me ha prometido que pronto te conseguirá una documentación que nadie será capaz de descubrir que es falsa, y a partir de ese momento todo será distinto.
    —¿Distinto por qué?
    —Porque aún no estoy del todo segura, pero creo que vamos a tener un hijo, y eso significa que nos casaremos y ya nadie podrá expulsarte del país. Traeremos a tu padre y a tu hermana y formaremos una hermosa familia.
    —¿Un hijo? –repitió el entusiasmado–. ¿Estás segura?
    —No del todo, pero es muy probable. Méritos para ello estamos haciendo.
    —Sería maravilloso, pero no creo que les gustara vivir aquí –fue la amarga respuesta–. Y a menudo creo que a la larga tampoco me gustará a mí.
    —¿Por qué?
    —Porque los americanos estáis locos. Y nunca se sabe cómo va a reaccionar ese presidente Bush, o como quiera que se llame, que os manda a la guerra sin motivo alguno.
    —Los americanos no estamos locos –le contradijo ella–. Admito que a menudo nos comportamos como si lo estuviéramos, pero...
    Se interrumpió al advertir que la mirada de Ali Bahar había quedado prendida en la pantalla del televisor que permanecía encendido pero en silencio, y en el que acababa de hacer su aparición un ahora correctamente vestido SalamSalam, al que al parecer estaba entrevistando Janet Perry Fonda.
    Ali Bahar lo señaló indignado al tiempo que exclamaba:
    —¡Cerdo, hijo de una cabra tuerta! ¡Traidor! Ése fue el malnacido que llevó a aquel par de hijos de perra a mi casa.
    La sorprendida Liz Turner tomó el mando a distancia y elevó el tono del aparato con el fin de poder oír lo que estaba preguntando en esos momentos la reportera.
    —¿Por lo tanto usted garantiza que ese hombre no es el conocido terrorista Osama Bin Laden? –decía.
    —¡Naturalmente que no! –fue la respuesta del aludido–. Se llama Ali Bahar, es cabrero, y dos hombres lo raptaron para traerlo aquí a la fuerza.
    —¿Quiénes eran y por qué razón lo raptaron? –fue en este caso la escueta pregunta.
    —Eso no lo sé exactamente –replicó el otro con absoluta naturalidad–. Lo que sí sé es que uno se llamaba Nick y el otro Marlon. Me pagaron para que les sirviera de guía en el desierto, y cuando al cabo de casi una semana dimos con Ali Bahar, lo drogaron y se lo llevaron, aunque al parecer, y por lo que he podido saber, se les escapó al llegar aquí.
    —¿Le explicaron para qué lo querían?
    —¡No! Pero dado el extraordinario parecido físico de Ali Bahar con su primo Osama Bin Laden algo importante debían tramar.
    —¿O sea que, según usted, ese tal Ali Bahar es pariente del temido terrorista Osama Bin Laden?
    —Son primos hermanos, aunque no se conocen. La madre de Osama es hermana del padre de Ali y quiero suponer que lo que pretendían aquellos hombres era hacerle pasar por el terrorista.
    —¿Con qué fin?
    —Eso es algo que ciertamente se me escapa, pero puesto que utilizaron un enorme avión militar que tuvo que recorrer miles de millas en un largo viaje de ida y vuelta, debían considerar que dicho fin merecía la pena.
    —¿Vio usted el avión?
    —De lejos.
    —¿Qué tipo de avión era?
    —Un Hércules.
    —¿Norteamericano?
    —Eso no puedo asegurarlo, pero sus raptores indicaron que les llevaría en vuelo directo y sin escalas a Estados Unidos.
    La Mejor Reportera del Año, que evidentemente conocía bien su oficio, aguardó unos instantes, como si estuviera dando tiempo a los telespectadores a calibrar el significado de tales palabras, y a los quince segundos volvió sobre el tema que en verdad le interesaba: .
    —¿Está usted acusando al gobierno de Estados Unidos de raptar a un ciudadano de un país extranjero con la intención de suplantar a otro con el fin de hacer creer a la opinión pública que Osama Bin Laden continúa siendo un peligro para la nación? –quiso saber.
    —Yo no acuso a nadie –replicó el «khertzan» con absoluta calma–. Siento un gran afecto y respeto por Estados Unidos, que me han acogido con los brazos abiertos, y a decir verdad no tengo la más mínima prueba de que aquellos hombres trabajaran para su gobierno.
    —Y si no trabajaban para nuestro gobierno, ¿para quién cree que podrían trabajar con tantos medios económicos?
    —Lo ignoro. Puede que se tratase de simples criminales que buscaban su propio provecho. –Hizo una corta pausa para señalar con marcada intención–. O el de un tal Morrison, que no sé quién es, pero al que mencionaron en un par de ocasiones.
    —¿Un tal Morrison?
    —¡Exactamente!
    —¿Está seguro?
    —¡Por supuesto!
    —¿Podría ser Philip Morrison?
    —No me atrevería a afirmarlo sin miedo a equivocarme. –El guía sonrió levemente–. Si no recuerdo mal, creo que más bien era algo parecido a Colillas Morrison.
    —Colillas no es un nombre. Es un apodo.
    —Lo supongo. –De pronto, y como si todo estuviera perfectamente ensayado y medido, y de hecho lo estaba, Salam–Salam se volvió a mirar fijamente a la cámara para comenzar a hablar en su particular y complicado dialecto, cuya traducción iba apareciendo escrita en la parte inferior de la pantalla–: ¡Ali Bahar! –dijo–.
    Querido y respetado Ali. Si por casualidad me estás viendo, quiero ante todo pedirte perdón por haber contribuido de modo involuntario a tu secuestro. Yo no tenía la menor idea de las intenciones de aquellos desalmados. –Extendió las manos en gesto casi de oración al añadir: Y ahora te ruego, te suplico, que te pongas en contacto conmigo aquí, en la estación de televisión. Sé que mucha gente quiere matarte, pero la señorita Perry Fonda y sus amigos te protegerán. ¡Por favor, Ali! ¡Si me escuchas, hazme caso! ¡Entrégate y no te expongas más!
    —¡Y una mierda de camello, maldito traidor hediondo! –no pudo por menos que exclamar el aludido al que se le advertía cada vez más indignado–.
    ¡Como te encuentre te voy a sacar los hígados! ¿Tienes idea de lo mal que me lo has hecho pasar? –De pronto su vista recayó en el generoso escote de Liz Turner y el tono de su voz cambio de forma radical al puntualizar–:
    ¡Bueno! Lo cierto es que ha valido la pena, pero no gracias a ti.
    Por su parte la actriz permanecía atenta a la televisión en la que era ahora Janet Perry Fonda quien se dirigía a los espectadores al tiempo que aparecía el rostro de Ali Bahar en la escena tomada en el casino.
    —Si alguien ha visto a este hombre le ruego que se ponga en contacto con nuestra emisora –decía–. Su vida corre peligro y les aseguro que es totalmente inofensivo.
    Liz Turner se inclinó a pellizcarle la mejilla a Ali Bahar al tiempo que le estampaba un sonoro beso en los labios.
    —¿Inofensivo? –exclamó en un tono de fingida indignación–. Esa cursi ni siquiera sospecha el peligro que tienes.
    Él la observó sin entender a qué se estaba refiriendo:
    —¿De qué hablas? –quiso saber.
    —De que eres una bomba. Una auténtica bomba sexual de las que ya no quedan. –Agitó la cabeza negativamente al añadir–: Pero ¿qué voy a hacer ahora contigo? Cuando ya creía que lo tenía todo bajo control y se habían olvidado de ti esa estúpida vuelve a convertirte en noticia. –Lanzó un resoplido–. Siempre me cayó mal. Se mete en todo y se considera el ombligo del mundo.
    Cuando media hora después Stand Hard y Dino Ferrara regresaron de dar un largo paseo a caballo por los alrededores del hermoso rancho, ambos fueron de la opinión de que quizá no fuera del todo descabellada la idea de que el beduino se pusiera bajo la protección de una poderosa cadena de televisión.
    —¡Ni hablar! –replicó de inmediato la actriz–. No pienso entregárselo ni a la mismísima Perry Fonda en persona.
    —¿Por qué? –quiso saber el pelirrojo.
    —Porque me juego la cabeza a que esos hijos de mala madre de la agencia especial Centinelas de la Patria ya habrán apostado una docena de tiradores de elite ante las puertas del canal, y en cuanto Ali aparezca por allí le volarán la cabeza.
    —¡Pero no puedes ocultarlo eternamente! –protestó Dino Ferrara–. Y la verdad es que me siento culpable por haberte metido en esto.
    —No tienes por qué sentirte culpable, querido –replicó ella buscando tranquilizarle–. Te juro por mi madre que nunca he sido tan feliz, aunque no hay forma de que este cernícalo aprenda a comer civilizadamente.
    —¡Escucha, preciosa! –insistió su ex amante–. Tú y yo sabemos que Ali Bahar no pasa inadvertido y que pronto o tarde alguien se preguntará quién es y de dónde lo has sacado, aparte de que corren rumores de que los hombres del auténtico Osama Bin Laden lo andan buscando, y ésos sí que son fanáticos asesinos. –Hizo una corta pausa para añadir al fin–: Le debo mucho, puesto que me salvó la vida y me consta que le adoras, pero te advierto que hay demasiada gente que no parará hasta verle muerto.
    Liz Turner meditó largamente sobre lo que acababa de escuchar, se volvió a observar a Ali Bahar que continuaba luchando inútilmente con el tenedor y el cuchillo y por fin asintió con gesto pesaroso:
    —¡Tienes razón! –admitió de mala gana–. Hay demasiada gente que no parará hasta verle muerto, pero quiero creer que debe haber una forma mejor de solucionar el problema que entregárselo a un canal de televisión.
    —Dime cuál.

    Una pálida y demacrada Liz Turner, que se cubría la cabeza con un pañuelo y los ojos con unas gafas oscuras, se recostaba en el asiento posterior de una negra y gigantesca limusina, observando con atención las idas y venidas de cuantos deambulaban en torno al moderno y espectacular edificio de la emisora de televisión, y su mirada se fue deteniendo primero en un vendedor de helados, más tarde en un barrendero negro, y en tercer lugar en un mugriento pordiosero, puesto que los tres ofrecían la curiosa particularidad de portar auriculares en los oídos.
    Más tarde, y con infinita paciencia, fue descubriendo a la media docena de tiradores que intentaban pasar desapercibidos agazapados en las azoteas de los edificios más próximos y por último se volvió a un ahora andrajoso Ali Bahar que se acomodaba a su lado, y que ocultaba a medias el rostro bajo el ala de un carcomido sombrero de paja.
    —¡La cosa está fea! –comentó–.
    Esos cerdos quieren cazarte como a un conejo. –Recorrió con la vista una vez más a los peculiares personajes que continuaban fingiendo concentrarse en sus labores mientras mantenían la mirada fija en la puerta de la estación de televisión y al fin alargó la mano, se apoderó de un minúsculo teléfono móvil y marcó un número.
    —¿Dino? –inquirió cuando le respondieron al otro lado–. Esto está infestado de agentes disfrazados y tiradores armados con rifles de mira telescópica...
    —Era de suponer –fue la tranquila respuesta que le llegó a través de las ondas.
    —En ese caso no perdamos más tiempo. Es ahora o nunca.
    Dino Ferrara le respondió desde el interior de un vehículo aparcado en la autopista que bordeaba una larga playa.
    —¡Vamos allá! Apretó el botón del teléfono que había pertenecido a uno de los hombres de la agencia especial Centinela, y en cuanto comprobó que el viejo Kabul respondía a la llamada, puso en marcha una diminuta grabadora de la que surgió de inmediato la voz de AL Bahar que comentaba en su particular dialecto:
    —¡Buenas noches, querido padre! Te ruego que no me interrumpas porque lo que tengo que decirte es importante y dispongo de poco tiempo. Resulta que no estoy en otro mundo, sino en el mismo, pero al otro lado, en algo que por lo visto se llama "antípodas porque todo funciona al revés. Y a pesar de que aquí la gente tiene toda el agua y la comida que pueda desear, el clima es bueno y llueve de arriba abajo y de abajo arriba, nadie es feliz porque está prohibido fumar y se pasan la vida atiborrándose de hamburguesas y perros calientes.
    —¿Perros calientes? –repitió el anciano visiblemente desconcertado al tiempo que se volvía hacia su hija para añadir–: Me temo que tu hermano se ha vuelto definitivamente loco, Talila. Asegura que vive en un sitio en el que comen perros.

    Philip Morrison, con su eterna colilla en la boca y los pies sobre la mesa, se entretenía en lanzarle dardos a una diana que representaba el rostro de Osama Bin Laden, y que tenía colgada en la puerta del cuarto de baño.
    Al poco le llegó por el interfono la ronca voz de la por lo general malhumorada Helen Straford, y lo que dijo le obligó a dar un salto en su asiento dejando a un lado las flechas.
    —¡Lo han localizado, señor!
    —¿Dónde? –quiso saber.
    —Por lo visto está llamando desde algún lugar de la costa.
    —¿Están completamente seguros?
    —¡Completamente, señor! –replicó la severa mujer.
    —¿Con qué margen de error?
    —Menos de diez metros. Pero no parece recomendable enviar una nueva "paloma mensajera". Hay mucho tráfico por los alrededores.
    —¡No! –admitió su jefe visiblemente alarmado–. ¡Naturalmente que no! Cada vez que mandamos uno de esos dichosos mensajes el acuse de recibo nos cuesta una fortuna.
    —¿Y qué quiere que hagamos, señor?
    —Enviar a las unidades que se encuentran apostadas ante la estación de televisión, e incluso todas aquellas que tengamos diseminadas por California –señaló seguro de sí mismo Colillas Morrison para añadir a continuación–: Y tráigame cuanto antes un mapa de Los Ángeles.
    Se puso en pie para comenzar a dar vueltas por la estancia como una fiera enjaulada y tras unos instantes de duda abrió una pequeña caja de caudales, extrajo un paquete de cigarrillos y encendió uno aspirando con profunda delectación.
    Al poco hizo su entrada su siempre adusta secretaria con un gran mapa en la mano, se dispuso a extenderlo sobre la mesa, pero al descubrir a su jefe fumando le espetó furiosa:
    —¡Eso sí que no! ¡Apague esa porquería!
    —¡Ni hablar!
    —¡Insisto en que lo apague! –repitió secamente Helen Straford–. Como comprenderá, no estoy dispuesta a permitir que juegue con mi vida.
    Inesperadamente y en una reacción en verdad desorbitada y fuera de lugar, su interlocutor se abalanzó sobre ella, la aferró por el cuello y la alzó en vilo hasta dejarla casi clavada en la pared.
    —¿Su vida? –repitió furibundo lanzándole una provocativa bocanada de humo al rostro–=. ¿De qué demonios me está hablando? ¡Su vida me pertenece desde el mismo momento en que ingresó en la agencia! ¿O no?
    —¡Desde luego, señor!
    —¿Fue eso lo que juró o no fue eso lo que juró?
    —¡Lo juré!
    —En ese caso soy yo quien decide cuándo tiene que morir o no. Y como me siga tocando las narices decidiré que hoy es su último día. ¿Está claro?
    —Muy claro.
    El director de la agencia especial Centinelas de la Patria la depositó de nuevo en el suelo lanzando un sonoro reniego, pero la inmutable Helen Straford se limitó a arreglarse parsimoniosamente la ropa sacudiendo unas motas de polvo de la solapa al tiempo que señalaba con loable calma:
    —Admito que hice un juramento de lealtad, mi vida le pertenece y puede disponer de ella a su antojo –dijo, y acto seguido le apuntó con el dedo al tiempo que añadía–: Pero lo apaga o se busca otra secretaria. –Le arrebató sin el menor miramiento el humeante objeto de la discusión, lo arrojó a una taza de café que descansaba sobre la mesa y añadió en idéntico tono–: Y ahora, si se deja de chiquilladas y me indica qué quiere hacer, tendré sumo placer en transmitir sus órdenes al personal competente con el fin de atrapar de una puñetera vez a ese hijo de mala madre que nos trae por la calle de la amargura.

    Liz Turner sonrió levemente al advertir el revuelo que se armaba cuando todos los agentes disfrazados y los tiradores de élite apostados en los edificios cercanos comenzaban a trepar a toda prisa a cuatro vehículos todoterreno que habían surgido de nadie sabía dónde, por lo que a los pocos instantes se perdían de vista con rumbo desconocido.
    Aguardó unos minutos con el fin de cerciorarse de que no quedaban enemigos por los alrededores, y al fin su vista recayó en Janet Perry Fonda y el sonriente Salam–Salam que habían hecho su aparición, junto a un hombrecillo que cargaba una cámara de televisión, en la puerta del edificio de la emisora.
    Tan sólo entonces se volvió hacia Ali Bahar.
    —¡Bueno, cariño! –dijo–. Ya puedes irte y procura no llamar la atención al cruzar la calle. –Alzó significativamente un dedo–. Pero recuerda: nunca me has visto.
    —Nunca te he visto, ya lo sé –admitió el beduino con un leve asentimiento de cabeza–. No te conozco y jamás he oído hablar de ti. ¡Descuida! Ella le besó dulcemente en la mejilla al señalar:
    —¡Adiós y suerte!
    —¡Adiós! El beduino abandonó la limusina, cruzó la calle y se encaminó fingiendo absoluta tranquilidad, hacia donde le aguardaban su lejano pariente SalamSalam, la Reportera del Año y un escuálido cameraman.
    La mujer que tanto le amaba le seguía con la mirada.
    Todo parecía desarrollarse de acuerdo a un plan perfectamente estudiado y a Ali Bahar apenas le faltaban veinte metros para alcanzar la puerta del edificio, cuando súbitamente de detrás de un seto surgieron tres hombres armados de metralletas al tiempo que un gran automóvil se detenía junto a la acera.
    Otros dos hombres saltaron fuera, y al grito de " ¡Alá es grande!" se apoderaron del desconcertado Ali Bahar que ni siquiera tuvo tiempo de echar a correr; lo introdujeron en el vehículo, y desaparecieron como por ensalmo ante el estupor de casi un centenar de transeúntes.

    Philip Morrison dormitaba acurrucado en el amplio sofá de su despacho y a decir verdad presentaba un aspecto horrible, con barba de tres días, sucio, demacrado y con la ropa arrugada.
    Contínuó sin mover un músculo hasta que de improviso la puerta se abrió con brusquedad para que hiciera su entrada una Helen Straford más alterada que de costumbre, y que encendió una luz al tiempo que ponía en marcha el enorme televisor que descansaba sobre una mesa.
    —El Canal 7 acaba de anunciar que va a dar un comunicado especial referente a nuestro hombre.
    Efectivamente, en la gran pantalla acababa de hacer su aparición Janet Perry Fonda, que con gesto de profundo pesar, comentó:
    —Como suponemos que todos ustedes saben, un hombre llamado Ali Bahar, cuyo único delito conocido era el de ser primo hermano del famoso terrorista Osama Bin Laden, fue secuestrado el jueves pasado ante las puertas de nuestros estudios.
    Hizo una corta pausa mientras en la pantalla hacían su aparición las imágenes del secuestro en plena calle tomadas por el pequeño cameraman que se encontraba a su lado ese día, y al poco continuó:
    —Como en más de una ocasión hemos culpado de ello a nuestro gobierno, queremos pedir disculpas, puesto que acabamos de recibir la filmación que les vamos a mostrar, y que a nuestro modo de ver, es, por desgracia, suficientemente aclaratoria.
    A continuación hizo su aparición un primer plano de Osama Bin Laden que se dirigía directamente a la cámara en un inglés exquisito y realmente impecable:
    —Los servicios secretos americanos han intentado, una vez más, engañar a sus ciudadanos y al mundo por medio de la más burda de las trampas –dijo–.
    Pretendían que un ignorante cabrero analfabeto se hiciera pasar por mí a la hora de cometer toda clase de crímenes con el fin de desprestigiarme a los ojos de la comunidad internacional. –Hizo una breve pausa para añadir de inmediato–: Pero una vez más han perdido la batalla, y aquí pueden ver al cómplice de tan siniestra trama.
    Se volvió para señalar a un alicaído Ali Bahar, pálido y demacrado, que aparecía subido en un taburete con una cuerda al cuello que pendía de la rama de un reseco árbol en mitad del desierto.
    —Quien debería encontrarse realmente en esta situación no es otro que el señor Philip Morrison, con el que confieso haber colaborado cuando los americanos fingían que nos ayudaban a expulsar a los comunistas de las santas tierras del islam. Él es sin duda el promotor de esta estúpida conjura impropia de un país que se considera a sí mismo inteligente, culto y avanzado. –Su mirada ganó en intensidad como si quisiera taladrar el objetivo de la cámara al añadir–: Pero les prometo que algún día ocupará ese lugar.
    Se volvió ahora hacia Ali Bahar en su dialecto, cuya traducción aparecía subtitulada al pie de la pantalla para inquirir:
    —¿Cómo te llamas?
    —Ali Bahar.
    —¿Por qué tomaste parte en semejante engaño?
    —Porque jamás tuve conocimiento de que lo que se tramaba era utilizar nuestro parecido con el fin de perjudicarte.
    —¿Tienes algo que alegar antes de recibir tu castigo?
    — nicamente que fui drogado, raptado y maltratado, y que más tarde intentaron asesinarme sin que jamás tuviera la menor idea de por qué me ocurría todo esto –replicó el aludido de idéntica manera–. No soy más que un humilde pastor de cabras que tiene una familia que cuidar, y por lo tanto lo único que me resta es solicitar clemencia.
    —Hay un tiempo para ser clementes –fue la áspera y cruel respuesta–. Y un tiempo para ser justos.
    —¡Por favor, señor!
    —¡Lo siento! –replicó el otro secamente–. Por desgracia para ti, éstos son tiempos de ser justos.
    Hizo un casi imperceptible ademán con la mano, un guardia armado se aproximó al rudimentario patíbulo y sin mediar palabra le propinó una brusca patada al taburete.
    Ali Bahar cayó al vacío, se escuchó el chasquido de su cuello al romperse, y tras agitar las piernas unos instantes quedó definitivamente inmóvil, balanceándose y con los ojos casi fuera de las órbitas.
    —Éste es el fin que espera a todo aquel que intente usurpar mi lugar –añadió en tono severo su inflexible juez–. Y ése es el fin que espera a todos aquellos que intenten convertirse en amos del mundo.
    Durante unos instantes guardó silencio, como si hubiera concluido su alegato, pero al poco alzó de nuevo unos ojos que aparecían brillantes y enfebrecidos para musitar como si le costara un enorme esfuerzo lo que iba a decir a continuación
    —Ha llegado un momento en que me veo obligado a reconocer que aquel once de septiembre cometí un grave error, y no lo digo porque no continúe convencido de que vuestra desorbitada prepotencia merece un castigo, sino porque no calculé que de ese modo le proporcionaba a vuestro presidente la disculpa que estaba buscando para lanzarse a extender su nefasto imperio por el resto del planeta. La historia debió haberme enseñado que ésa es la forma de actuar de vuestros dirigentes. La emplearon con la explosión del acorazado «Maine» en La Habana con el fin de apoderarse de lo que quedaba del maltrecho imperio español.
    La repitieron con el hundimiento del Lusitania, lo que a los ojos de la opinión pública les dio pie para involucrarse en la Primera Guerra Mundial, y de igual modo permitieron que los japoneses bombardearan Pearl Harbor para poder entrar con la cabeza muy alta, en la Segunda Guerra Mundial, pese a que sus servicios secretos conocían con antelación que el ataque iba a ocurrir.
    El hombre de la larga barba y los ojos que echaban fuego se interrumpió de nuevo, alzó los ojos como si pidiera ayuda al cielo y al poco añadió:
    —Ahora me consta que la administración americana tenía pruebas de que estábamos preparando un gran atentado pero no hizo nada al respecto, y admito que hubo un momento en que me cruzó por la mente la idea de que me estuvieran utilizando, pero la rechacé incapaz de aceptar tanta maldad, porque si cruel es que un enemigo intente destruir a sus enemigos, maquiavélico y diabólico resulta que alguien deje morir a su propia gente como si ello fuera los guantes de goma que les permitirán meter las manos en sangre sin mancharse. Pero yo le advierto algo al presidente Bush y a sus secuaces:
    ningún guante de goma preserva la conciencia, ni es lo suficientemente grueso como para que los ojos de Alá no lo traspasen.
    Su imagen fue difuminándose hasta desaparecer muy lentamente, y a los pocos instantes en la pantalla hizo de nuevo su aparición el demacrado rostro de Janet Perry Fonda, que tras una estudiada pausa en la que una vez más parecía dar tiempo a que los espectadores asimilaran lo que acababan de presenciar, musitó:
    —Un hombre inocente, que no había hecho mal a nadie, ha muerto por culpa de las absurdas maquinaciones de ese tal Philip Morrison y su ilegal y siniestra agencia especial Centinelas de la Patria, que no respeta a nada ni a nadie actuando a espaldas de nuestras más sagradas instituciones.
    Desde aquí, y conscientes de que expresamos el clamor de un pueblo que desea justicia, exigimos al gobierno su inmediata destitución y le suplicamos una vez más que recapacite sobre sus desmesuradas ansias expansionistas. Estados Unidos no puede continuar aspirando a ser una democracia interna y una dictadura externa.
    Se interrumpió con el fin de secarse una furtiva lágrima y con voz evidentemente quebrada por la emoción masculló:
    —Les aseguro que éste ha sido uno de los días más amargos, dolorosos y vergonzosos de mi vida profesional, aunque tal como están las cosas en nuestro país, probablemente también sea el último. Para el Canal 7 de Los Ángeles, en California, Janet Perry Fonda.
    Concluyó la emisión y tanto Philip Colillas Morrison como su horrorizada secretaria permanecieron inmóviles, como idiotizados y sin saber qué decir ni qué hacer hasta que se escuchó el insistente y casi amenazador repicar de un teléfono.
    La desencajada Helen Straford lo tomó, escuchó durante no más de quince segundos y al fin colgó para balbucear apenas:
    —Era el presidente.
    —¿Qué ha dicho?
    —Que es usted un imbécil.

    Stand Hard tomó asiento en la última fila y aguardó, tan impaciente como la mayoría de cuantos le rodeaban, que no cesaron de murmurar en voz baja hasta que en el estrado hizo su aparición un hombre que, pese a sus ochenta años ya cumplidos, ofrecía un envidiable aspecto de gran fortaleza física, y sobre todo de la firme coherencia intelectual y moral que había presidido todos sus actos a lo largo de toda una vida.
    Norman Mailer seguía siendo en muchos aspectos el mismo personaje, en cierto modo mítico, con el que compartió largas veladas cuando, casi cuatro décadas atrás, la productora para la que entonces trabajaba el entonces aún inexperto ayudante de dirección Stand Hard, decidió embarcarse en la a todas luces difícil tarea de transcribir a imágenes la ya por entonces famosa «Los desnudos y los muertos», sin lugar a dudas la más brillante y compleja novela de quien en aquellos momentos observaba con ojo crítico a los presentes, que ahora guardaban un respetuoso silencio.
    Tras una leve inclinación de cabeza y un esbozo de sonrisa, el conferenciante se decidió a beber un corto sorbo de agua y comenzar a hablar con voz clara, potente y bien timbrada.
    —Probablemente –dijo–, cuando comenzó la actual campaña de nuestro gobierno con el fin de lanzarse a una guerra abierta contra Irak, los lazos de unión entre Saddam Hussein y Osama Bin Laden carecían de importancia, puesto que desconfiaban el uno del otro. Para el primero, Bin Laden no era más que un descontrolado fanático religioso al que nunca podría dominar, y para el segundo, el ex presidente de Irak una especie de bestia atea que se embarcaba en peligrosas aventuras bélicas que siempre concluían en descalabros.
    La mayoría de los asistentes, lo más granado de la intelectualidad de la culta y liberal San Francisco, y por lo tanto lo más opuesto que pudiera darse en el país a los retrógrados petroleros y ganaderos del Klan de Texas, se agitaron nerviosamente en sus asientos como si por aquellas primeras palabras pudieran presentir que una vez más el hombre de la alborotada cabellera blanca no iba a decepcionarles, arremetiendo de nuevo contra la zafiedad y la archidemostrada ineptitud de quienes les gobernaban.
    Todos ellos sabían muy bien que la campaña de Afganistán había constituido un éxito desde el punto de vista de la fuerza bruta, dado que los bombardeos indiscriminados habían conseguido acabar con el nefasto régimen de los enloquecidos integristas talibanes; pero un fracaso desde el punto de vista de la inteligencia, puesto que el principal objetivo de tan cruenta guerra, el aborrecido Osama Bin Laden, se había burlado una vez más de los sofisticados sistemas de espionaje americanos por el sencillo y casi ridículo procedimiento de entregar su teléfono móvil a uno de sus guardaespaldas y mandarle en una determinada dirección mientras él se alejaba tranquilamente en la opuesta montado en una motocicleta.
    Los inefables servicios secretos americanos habían demostrado por enésima vez su reconocida ineptitud dedicándose a seguir ciegamente al guardaespaldas confiando únicamente en su tecnología sin tener en cuenta ni por un solo momento en el factor de la astucia humana.
    Norman Mailer parecía haberlo comprendido así puesto que en esos mismos momentos comentaba:
    —Cuando los estadistas de la Casa Blanca, que se muestran muy serios incluso cuando parecen tontos, comprendieron que su principal enemigo era una sombra que se les escurría entre los dedos decidieron cambiar de objetivo, y éste no fue otro que el ex presidente iraquí, visto que además controlaba un once por ciento de las reservas petroleras del mundo. Pero no parecen haber caído en la cuenta de que con ello le están facilitando el juego al terrorista.
    Stand Hard advirtió cómo la elegante señora que se sentaba a su derecha extraía del bolso un pequeño cuaderno y se afanaba en tomar notas mientras el escritor señalaba que una encuesta sobre qué países representaban un peligro para la paz mundial había arrojado un sorprendente resultado: el siete por ciento opinaba que Corea del Norte, el ocho por ciento que Irak, y el ochenta y cuatro por ciento que Estados Unidos, que, según el también afamado escritor John Le Carré, "había entrado en el peor período de locura histórica que recordaba".
    ¡Locura histórica! ¿Estaba realmente loco un presidente que admitía que en el pasado había tenido graves problemas con el alcohol, y que no había tenido empacho alguno a la hora de preguntarle al presidente del Brasil si tenían negros en su país? ¿O era simplemente estúpido quien en una rueda de prensa aseguraba: "La ilegitimidad es algo de lo que tenemos que hablar en términos de no tenerla", y en otra ocasión había señalado con profunda convicción: "El gas natural es hemisférico. Me gusta llamarlo hemisférico en la naturaleza porque es un producto que podemos encontrar en el vecindario"? El conferenciante del blanco cabello ni siquiera se molestaba en tratar de demostrar la de sobras conocida y comentada ínfima talla cultural e intelectual de quien había conseguido que sus poderosos amigos le auparan a la presidencia del país más poderoso del planeta de una forma que calificaba de "legítima/ilegítima". Por lo visto, para él tales lacras carecían de auténtica importancia frente al hecho de que se había convertido en el raíl por el que circulaba a toda máquina el desbocado tren de las ambiciones de una inescrupulosa camarilla de desalmados.
    —Si la legitimidad de George W.
    Bush estaba en duda desde el principio, su actuación cómo presidente empezó muy pronto a suscitar desprecio –señalaba con su voz potente y firme Norman Mailer–. Pero entonces llegó el once de septiembre. En la historia humana existe una cosa que es la suerte divina, también conocida como suerte del diablo, y fue como si nuestros televisores comenzaran a cobrar vida.
    Llevábamos años disfrutando de espectáculos de vértigo y ahora, de pronto, el horror resultaba auténtico puesto que dioses y demonios invadían Estados Unidos...
    El pelirrojo director escuchaba cómo aquel hombre de asombrosa lucidez y al que había admirado por sus libros incluso antes de conocerle personalmente, continuaba haciendo una perfecta disección de los oscuros motivos por los que un semianalfabeto que en su infancia había afrontado serios problemas de dislexia y reconocía que en su juventud había coqueteado con las drogas, se había empeñado en levantar un imperio en el que la bandera de las barras y estrellas envolviera como un inmenso pañuelo la gran bola del mundo.
    Le vino a la mente el recuerdo de Charlie Chaplin jugueteando con un globo terráqueo en «El gran dictador», aunque resultaba evidente que aquel zafio vaquero ni tan siquiera poseía la alada gracia del genial humorista, y en cuanto tuviera el mundo en sus manos clavaría en él sus dedos para arrojarlo con violencia por la pista de bolos intentando derribar nuevos supuestos enemigos.
    Stand Hard compartía con el conferenciante el amargo sentimiento de que la parte más dolorosa de toda aquella historia estribaba en el hecho de que un par de desvergonzados mentirosos cuyo coeficiente intelectual ni siquiera alcanzaba el promedio, y que en buena lógica deberían dedicarse al oficio de trileros en cualquier mercado pueblerino en lugar de presidir sus respectivas naciones, hubieran sido, no obstante, los protagonistas de una feroz aventura bélica de incalculables proporciones que había llevado la muerte y la desesperación a millones de hogares a todo lo largo y lo ancho de la faz de la tierra.
    En la antigüedad los sabios conducían a los tontos por los senderos de la paz.
    Ahora, los tontos arreaban a bastonazos a los sabios hacia el abismo de la guerra.
    —En mil novecientos noventa y dos –aseguraba en esos momentos el conferenciante–, al poco de la caída de la Unión Soviética, la derecha estadounidense consideró que aquélla era una magnífica oportunidad para hacerse con el control del mundo. El Departamento de Defensa, cuyo titular era por aquel entonces el actual vicepresidente Dick Chenney, redactó un documento titulado "Proyecto para un nuevo siglo americano" en el que veía a nuestra nación como un coloso que impusiera su voluntad mediante el poder militar y económico. Pero cuando la propuesta se filtró a la prensa el presidente Bush padre se vio obligado a rechazarla por el aluvión de críticas que trajo aparejada. Más tarde, la llegada al poder del presidente Bill Clinton frustró los sueños de grandeza de la derecha que por eso le odió a muerte, pero ocho años más tarde George W. Bush parece querer regresar a los sueños imperiales...
    Stand Hard era un hombre prudente, por lo que cuando llegó a la conclusión de que lo más importante estaba dicho, se escabulló sin que nadie advirtiera que abandonaba la sala, con el fin de dirigirse a un pequeño cuarto de baño en el que se encerró hasta que el silencio le hizo comprender que ya la mayor parte del público había abandonado los salones y los pasillos del confortable pero supervigilado Club de la Commonwealth.
    Era ya noche cerrada cuando salió a la calle tras comprobar que no quedaban agentes camuflados por los alrededores y se hospedó en un pequeño hotel en el que sabía que no le pedirían la documentación puesto que no quería dejar la más mínima huella de su paso por la ciudad el mismo día en que el incordiante Norman Mailer había pronunciado tan corrosiva conferencia contra un gobierno que se negaba a aceptar cualquier tipo de críticas.
    Cuando al día siguiente se reunió con Dino Ferrara en un pequeño restaurante de las afueras de Fresno y le habló de su intempestiva escapada a San Francisco no pudo por menos que comentar con manifiesta amargura:
    —Tristes tiempos son estos en los que los hombres honrados nos vemos obligados a escondernos en los baños mientras que los criminales se vanaglorian de sus actos aunque éstos sean bombardear a niños. Francamente malos, y nunca llegué a imaginar que en nuestro antaño democrático país pudieran llegar a ocurrir tales cosas.
    —¿Y qué podemos hacer para evitarlo? –quiso saber el gángster–. Bush ha conseguido crear un clima de histeria colectiva en el que cada cual ve en su vecino a un terrorista. Me recuerda las historias que mi abuelo me contaba de la Italia fascista, cuando todo el que no vestía camisa negra y andaba con el brazo en alto era un supuesto traidor a la patria. Note niego que por aquel entonces lo consideraba "las batallitas del abuelo", pero empiezo a creer que pueden convertirse en realidad incluso aquí.
    —Confío en que pronto o tarde, y espero que sea pronto, el pueblo americano recupere la cordura y acaben por darle una patada en el culo a esa pandilla de desgraciados "integristas de barras y estrellas".
    —Lo dudo. La propaganda oficial convencerá a la gente de que verdaderamente Dios ha elegido a Estados Unidos para dominar el mundo, y nada hay que le guste más a un ser humano mediocre, y en éste, como en todos los países suelen ser mayoría, que considerarse parte de una raza superior.
    —Oscuro futuro nos espera según tú.
    —Más oscuro les espera a quienes a partir de ahora no puedan exhibir un pasaporte americano aferrado entre los dientes. Si en un tiempo se habló de la supremacía de la raza aria, dentro de poco se hablará de la supremacía de nuestro absurdo pastiche de razas, y te aseguro que ese día...
    Se interrumpió porque en el pequeño local había hecho su entrada Liz Turner llevando de la mano a un Ali Bahar elegantemente vestido pese a que luciera el brazo derecho en cabestrillo.
    Se saludaron, y al tiempo que besaba afectuosamente a la actriz, Stand Hard inquirió al tiempo que señalaba el brazo del beduino:
    —¿Qué le ocurre? ¿Acaso le hicimos daño al colgarle? Me sorprendería porque ese especialista es el mejor del estudio.
    —¡Oh, no en absoluto! –replicó ella evidentemente divertida–. La ejecución fue perfecta y de lo más convincente. Lo que ocurre es que no hay modo de que aprenda a comer como una persona normal y con el brazo en cabestrillo nadie se extrañará de que sea yo quien le corta la carne y se la meta en la boca.
    —No cabe duda de que eres jodidamente astuta –reconoció él–. Y no me sorprende que hayas conseguido convertirte en una de las mujeres mejor pagadas de la industria. –A continuación estrechó la mano "sana" de Ali Bahar para inquirir muy seriamente–:
    ¿Qué cuenta mi actor preferido?
    —Que estamos muy contentos –fue la respuesta–. A mí ya me han matado, nadie me busca, y Liz me ha confirmado que vamos a tener un hijo
    —Ésa es una gran noticia –admitió el pelirrojo–. Y lo cierto es que últimamente no abundan las buenas noticias.
    —Espero que pronto haya más –señaló la actriz convencida de lo que decía–. La grabación te salió perfecta, nadie se ha dado cuenta de que Ali hacía los dos papeles, y ahora que todo el mundo está convencido de que ha muerto ha llegado el momento de empezar a actuar "en serio".
    —¿Continúas decidida a hacerlo?
    —¡Naturalmente!
    —¿Y Ali?
    —Más aún que yo.
    —Le has advertido de que puede ser muy, pero que muy peligroso.
    Ella asintió con un gesto al tiempo que aferraba con fuerza la mano de su amado que le sonrió a su vez.
    —Se lo he advertido. Se lo he explicado muy despacio y muy bien, y aunque ha tardado en entender que hayamos podido llegar a semejante extremo de intransigencia, locura y estupidez, está dispuesto a correr el riesgo.
    —Tratándose de él lo entiendo, pero ¿y tú? ¿Acaso no te das cuenta de que ahora tienes que pensar en el peligro que pueda correr tu hijo si esa partida de canallas te pone la mano encima?
    —¿Qué puede existir más peligroso que permitir que los fascistas gobiernen nuestras vidas? –quiso saber la aludida en tono decidido–. Nací en un país libre, siempre he vivido en un país libre, y no estoy dispuesta a consentir que mi hijo nazca y viva en un país que no sea libre. Soy tan americana como pueda serlo el mismísimo George W. Bush, o probablemente mucho más, puesto que yo no pretendo que mis compatriotas mueran a mi mayor gloria, y por lo tanto lucharé con todos los medios a mi alcance por volver a los viejos tiempos en que nos sentíamos orgullosos de nosotros mismos.
    —¡Bien! –admitió el director de cine bajando un tanto la voz hasta que el camarero que les servía se hubiera alejado de nuevo–. Son ya muchos los decididos, porque en esta ocasión las gentes del cine no parecen dispuestas a dejarse llevar mansamente al matadero como en tiempos del maccarthismo.
    Unos están dando la cara pese a que les consta que acabarán partiéndosela, pero otros debemos luchar en la sombra, tal como han venido haciendo esos sucios intrigantes durante todos estos años.
    —¿Y en verdad estás convencido de que continuar utilizando a Ali es nuestra mejor baza? –intervino Dino Ferrara.
    —De momento sí, porque ten en cuenta que la única forma que tenemos de vencerles es volviendo contra ellos sus propias armas, pero empleándolas mucho mejor de lo que hasta ahora lo han hecho, aunque tan sólo sea porque sabemos que California atesora infinitamente más talento e imaginación que Texas. En Dallas fueron capaces de abatir a un presidente democrático a tiros, pero en Hollywood seremos capaces de derribar a un presidente antidemocrático utilizando únicamente las ideas...
    —Muchas ideas harán falta para enfrentarse a tantos tanques, tantos misiles y tantos portaaviones.
    —No te lo niego, pero ten siempre algo muy presente: los tanques arden, los misiles explotan y los portaaviones se hunden, pero las ideas, sobre todo cuando son brillantes y justas, no arden, ni explotan, ni se hunden, sino que acaban por imponerse y prevalecer a lo largo de los siglos, por lo que seguirán vigentes cuando de los que utilizaban esos tanques y esos misiles ya no quede ni el más leve recuerdo.
    No pudo continuar porque en ese justo momento, Mohamed al–Mansur, Malik el–Fasi, y tres hombres de rasgos árabes acababan de irrumpir armados hasta los dientes en el local, ordenando a los presentes que se arrojaran al suelo.
    Mientras unos se dedicaban a aterrorizar con sus metralletas a quienes osaban alzar la cabeza disparando contra las lámparas y los espejos, Mohamed al–Mansur y Malik el–Fasi empujaban violentamente a Ali Bahar hacia la calle, al tiempo que gritaban a voz en cuello: " ¡Alá es grande! ¡Viva Osama Bin Laden! ¡Alá es grande!".
    Todo ocurrió en un abrir y cerrar de ojos.
    Antes de que nadie pudiera reaccionar, introdujeron al aturdido beduino en un coche que aguardaba en la puerta y que arrancó de inmediato.
    Tanto Liz Turner como Stand Hard y Dino Ferrara se quedaron de piedra, al igual que el pequeño grupo de temblorosos camareros y comensales.
    —¡Dios bendito! –no pudo por menos que exclamar al fin la actriz volviéndose al pelirrojo–. Éstos no parecían ser extras de cine. ¿Acaso eran terroristas de verdad?
    —Me temo que sí, querida mía –fue la amarga y desmoralizadora respuesta de Stand Hard–. Me temo que éstos eran de lo más auténticos.

    Osama Bin Laden, el "auténtico" y perseguido terrorista Osama Bin Laden, estudió con gesto adusto al magullado y alicaído Ali Bahar que se sentaba frente a él al otro lado de una gran alfombra en el rincón más profundo de una inmensa cueva repleta de armas y municiones.
    Cuando al fin habló, lo hizo en el dialecto del beduino aunque con un pésimo acento y una cierta dificultad.
    —¿De modo que eres hijo de Shasha, la hermana menor de mi padre? –musitó apenas–. Nunca imaginé que fuera un «khertzan» y de mi propia familia quien me hiciera tanto daño.
    —¿Y qué daño te he hecho yo? –protestó el otro–. ¡Eres tú quien me ha destrozado la vida! Si no fueras hijo del hermano mayor de mi madre, no nos pareceríamos tanto, y nadie habría ido a buscarme a mi casa para causarme tantos problemas como me han causado.
    —Pero ¿por qué aceptaste formar parte de esa sucia trama? –quiso saber el otro–. No creo que te obligaran.
    —Yo no acepté; me engañaron. Nadie te mencionó jamás, ni siquiera conocía tu existencia, y me aseguraron que lo único que les interesaba era averiguar "las razones genéticas" de mi defecto.
    —¡Ah, vaya! –exclamó el otro–.
    ¡Tu famoso defecto!
    —¿Qué tiene de famoso? –se amoscó Ali Bahar.
    —¡Mucho! Hace años que oigo hablar de ese enorme defecto tuyo, pero para mi desgracia parece ser que es una herencia que te viene por parte de padre, no por nuestra rama familiar, lo cual es una verdadera pena. Te aseguro que no me importaría compartirlo.
    —Pues te advierto que me ha proporcionado incontables disgustos.
    —Aunque imagino que también incontables satisfacciones. Y si no a ti, por lo menos a las mujeres con las que has tratado. Me han comentado que Liz Turner espera un hijo tuyo. ¿Es cierto?
    —Lo es.
    —Siempre me gustó esa mujer. He visto la mayor parte de sus películas y no te niego que en cierto modo me enorgullece el hecho de que vaya a tener un hijo que al fin y al cabo será mi sobrino. ¿Cómo es?
    —Dulce, apasionada y encantadora.
    —¡Lo suponía! –señaló el terrorista, y a continuación, en un tono mucho más relajado, añadió–: En cierta ocasión, hace ya muchos años, conocí a una mujer así. –Lanzó lo que parecía ser un suspiro–. Estuve a punto de dejarlo todo y dedicarle mi vida, pero pronto comprendí que el deber me llamaba.
    —¿El deber? –pareció sorprenderse Ali Bahar–. ¿A qué clase de deber te refieres? ¿Al deber de asesinar a mujeres y niños poniendo bombas o enviando contra ellos a un puñado de locos que no dudan en inmolarse porque tú así se lo pides?
    —No soy yo quien se lo pide. Es Alá.
    —¿Alá? –repitió el otro en un tono que mostraba a las claras su absoluta incredulidad–. ¿Te refieres al mismo Alá que mi madre, la hermana de tu padre, me enseñó que era el mejor ejemplo de amor, comprensión y misericordia? ¿Es ese mismo?
    —Es el mismo Alá que nos ordena que extendamos su fe hasta el último rincón del universo, y que castiguemos, incluso con la muerte si es necesario, a quienes se nieguen a aceptarlo como el verdadero Dios.
    —Un Dios que necesita de la violencia de los hombres para demostrar su fuerza no puede ser nunca el verdadero Dios –puntualizó el beduino convencido de lo que decía–. Si tiene que apoyar su grandeza en simples criaturas humanas, es que está cojo y por lo tanto carece de grandeza.
    —¡Blasfemas! –le advirtió su severo interlocutor–. Y sabes bien que el castigo a la blasfemia es la muerte.
    —Yo ya estoy muerto, primo –fue la tranquila respuesta–. Supe que lo estaba desde el momento mismo en que tus hombres me capturaron, porque de lo contrario no existía razón alguna para que me trajeran hasta aquí atravesando medio mundo.
    —Sentía curiosidad. –El timbre de su voz sonaba conciliador–. Quería saber qué pensabas de todo cuanto te ha ocurrido.
    —¿Y qué quieres que piense? –replicó el otro en tono de profundo hastío–. Pienso que el mundo, fuera de mi desierto, es un mundo de locos.
    —¿Y eso?
    —Porque los cristianos que he conocido en este tiempo no piensan más que engordar como cerdos, engañándose, estafándose y matándose los unos a los otros de un modo insensato, y sin acordarse para nada de Dios ni de sus semejantes. La violencia, la avaricia y el ansia de dominar el mundo parecen ser sus únicos credos.
    —En eso estoy de acuerdo.
    —Y los judíos sólo piensan en odiar a los musulmanes actuando contra los palestinos de la misma forma que los nazis actuaron contra ellos.
    —También es cierto.
    —Pero los musulmanes tampoco somos mucho mejores puesto que al parecer la mayoría no piensa más que en odiar a los judíos, a los cristianos, y a todo aquel que no profese nuestras creencias, tratando de imponerlas a toda costa, cegados por el fanatismo religioso.
    —Nuestra obligación es extender la auténtica fe.
    —Pues te confieso que todas esas actitudes me resultan de igual modo deleznables, porque en el desierto aprendí que lo verdaderamente importante es respetar a los seres humanos, a la naturaleza y a todas las criaturas que un Dios misericordioso y justo quiso poner sobre la faz de la tierra.
    —Veo que no tienes miedo a decir lo que piensas –señaló el terrorista, y no podría saber si lo decía satisfecho o molesto–. ¡Ni siquiera ante mí!
    —¿Y quién eres tú para que te tema más que a un Dios que cuando me mates me acogerá en su seno porque yo sí que supe respetar sus designios? Las leyes del desierto, que son anteriores a la aparición de Mahoma sobre la faz de la tierra, ordenan que seamos hospitalarios con cuantos se presenten pidiendo nuestra protección ante la puerta de nuestro hogar, sea cual sea su raza o religión. Siempre respeté esas leyes porque sin ellas la vida sería imposible en el desierto y me niego a admitir que nadie, ni siquiera Mahoma, tuviera intención de derogarlas. Me consta que él no lo hizo, puesto que al fin y al cabo también era un hombre nacido y criado en el desierto, y desde luego no creo que tú, que por lo que sé de ti, viniste al mundo en un palacio, te sientas autorizado a hacerlo.
    —¡Me irritas!
    —¿Y crees que me importa? Tu problema es que nadie se ha atrevido a decirte nunca la verdad y has tenido que esperar a que sea un condenado a muerte de tu propia tribu el que se decida a hacerlo. Pretendes pasar a la historia como mártir del islam sin detenerte a pensar que los que están sufriendo las consecuencias son los auténticos hijos del islam, a los que estás causando tú solo mucho más daño del que les ha hecho el cristianismo o el judaísmo a lo largo de los siglos.
    —¿Cómo te atreves a hablarme así, sucio cabrero? –Se enfureció su interlocutor–. Puedo ordenar que te arranquen los ojos y la lengua.
    —Me atrevo porque puedo ser, en efecto, un sucio cabrero, pero aunque me arrancaras los ojos y la lengua, seguiría siendo un hombre justo que ama y respeta tanto a su Dios que sabe que no me necesita para demostrar su grandeza. ¡Alá es más grande que tú! –añadió en tono claramente provocativo–. Castígame por decirlo y estarás demostrando cuán pequeño y miserable eres en realidad.
    Osama Bin Laden, el terrible, el temido, guardó silencio, por un instante se diría que estaba a punto de empuñar la metralleta que descansaba sobre sus rodillas para coser a balazos a su oponente, pero al fin dejó escapar un sonoro bufido y exclamó fuera de sí:
    —¡Eres un maldito beduino astuto como un zorro. Un auténtico «khertzan» digno de la sangre que corre por tus venas. Mi padre, que conocía muy bien a los de su tribu, por lo que se apresuró a alejarse de ellos en cuanto tuvo ocasión, me advirtió que me librara de las cuñas de mi propia madera porque sabía que eran las únicas que podrían quebrar mi entereza. Y tú, más que una cuña eres una especie de forúnculo en el trasero. Me consta que durante meses has traído de cabeza al mismísimo gobierno de Estados Unidos, y ahora entiendo por qué.
    ¡Acabas con la paciencia de cualquiera!
    —Supongo que se debe a que soy tan ignorante que ni siquiera he aprendido a mentir, y eso molesta.
    —Yo más bien supongo que se debe a que eres una especie de ladilla que obliga a rascarse hasta que se acaba por sangrar. –Osama Bin Laden bufó una vez más perdida por completo su habitual compostura–. Pero dejemos eso –añadió–,ahora el problema estriba en decidir qué voy a hacer contigo.
    Por un lado no puedo dejar que te utilicen contra mí, pero por el otro me molesta ordenar que ejecuten al hijo de una hermana de mi padre por la que me consta que sentía un gran cariño.
    —Ya nadie podrá utilizarme contra ti –le hizo notar su primo–. En primer lugar, porque ahora que te conozco, no lo consentiría, y en segundo, porque a los ojos del mundo estoy muerto y la conjura de esa maldita agencia salió a la luz pública. No creo que nadie fuera tan estúpido como para volver a intentar algo parecido.
    —En eso puede que tengas razón –admitió su oponente–. A los ojos del mundo estás muerto, ya que fui yo mismo quien ordenó tu ejecución.
    —Matarme de nuevo, esta vez de verdad, no te serviría de nada.
    —¡Es posible! Pero no puedo correr el riesgo de que regreses a Estados Unidos, donde acabarían por descubrir el engaño. –Osama Bin Laden meditó unos instantes y por último señaló–: ¡Te propongo un trato! Te perdonaré la vida con la condición de que me jures que no volverás nunca a Norteamérica.
    —Nunca, "nunca", es mucho pedir –se lamentó su primo–. Recuerda que allí se encuentra la mujer a la que amo, la madre de mi futuro hijo, y que no puedo condenarla a pasar el resto de su vida entre cabras. No es su ambiente.
    —Nunca, "nunca", quiere decir mientras yo viva –puntualizó el terrorista–. Y es de suponer que no sea mucho, porque lo cierto es que me tienen acorralado y cualquier día descubrirán mi escondite.
    —No creo que eso deba preocuparte –le hizo notar su primo con desconcertante calma–. Durante estos últimos meses me ha sobrado tiempo para meditar sobre ello, y con ayuda de mis amigos he llegado a la conclusión de que lo que en verdad le importa al gobierno americano es que sigas aterrorizando a su gente. Me raptaron para tenerme como repuesto por si tú desaparecías, pero ahora que creen que ese repuesto ya no existe harán todo lo posible por mantener con vida al original.
    —¿Aunque sepan que puedo causarles mucho daño?
    —¿Y a quién les puedes a causar daño? ¿A ciudadanos normales? ¿Y qué les importa eso a los que mandan?
    —En ese caso mataré al presidente.
    —¡Oh, vamos, primo, no seas iluso! Mi mujer me contó que los únicos que a lo largo de la historia han sido capaces de asesinar a un presidente americano han sido los ultraderechistas americanos. Y aunque consiguieras matar a éste no resolverías nada: los que manejan los hilos en la sombra disponen de una legión de George W.
    Bush de repuesto.
    Osama Bin Laden observó largamente al «khertzan», sangre de su propia sangre, cuña de su propio palo, y tras meditar unos instantes inquirió:
    —¿Realmente has pasado la mayor parte de tu vida en el desierto?
    —Excepto los meses que he vivido, demasiado aprisa por cierto, en el país de las maravillas, en el que o aprendes rápido o te trituran.
    —Evidentemente tú has aprendido rápido –fue la respuesta–. Y ahora decídete: o me das tu palabra de que regresarás al desierto y no te moverás de allí hasta que yo desaparezca, o te mando ahorcar.
    —¿Y qué remedio me queda? –fue la sincera respuesta–. Ahorcarme si que es nunca, "nunca". Acepto el trato.
    —De acuerdo entonces, aunque antes de irte quiero que me aclares cómo pudiste imitarme tan bien en ese maldito vídeo si apenas hablas inglés.
    —Es que esa gente del cine hace maravillas –replicó el otro con naturalidad–. Yo me limitaba a decir lo que se me antojaba, y luego un doblador que te imita perfectamente, introducía la voz. ¡La verdad es que fue muy divertido!
    —Lo imagino. A mí eso de hacer películas siempre me llamó la atención. Hace años empecé a escribir un guión que hubiera sido un bombazo; se trataba de la historia de una chica que se había quedado huérfana y su padrastro la acosaba. –Rechazó el tema con un gesto–. ¡Olvídalo! Sería muy largo de contar, y la verdad es que ya se me pasó el tiempo de hacer películas. ¡Márchate! Vuelve al desierto y no pongas los pies en Norteamérica hasta que yo haya muerto.
    ¡Que Alá te acompañe!
    —¡Que Él quede contigo! Ali Bahar se despidió con una leve inclinación de la cabeza para alejarse entre las toneladas de bombas, las metralletas y las cajas de municiones de todo tipo, pero antes de alcanzar la salida un malencarado guardaespaldas tuerto le hizo un gesto para que le aguardara allí, y se encaminó adonde se encontraba su jefe para inclinarse con el fin de susurrarle al oído:
    —¿Lo ahorcamos o lo fusilamos?
    —¡No seas bestia! –fue la agria respuesta–. ¡Es mi primo! Nilo ahorcamos ni lo fusilamos. Que lo devuelvan al desierto al que pertenece.
    —¿Estás seguro? –quiso saber el desconcertado guardián–. ¿No correrás peligro dejándole vivo?
    —Lo que hasta ahora no ha ocurrido pese a que todos los ejércitos del mundo me persiguen, no va a ocurrir porque un miserable pastor viva o muera –replicó Osama Bin Laden seguro de lo que decía–. ¡Que Alá te guíe!
    —¡Tú mandas! ¡Que Alá te proteja! Regresó junto a Ali Bahar que aguardaba pacientemente apoyado en unas cajas de municiones, y le hizo un gesto para que le siguiera al exterior donde esperaba uno de sus compañeros sentado ante el volante de un jeep oculto bajo una red de camuflaje.
    Hombres armados se distinguían aquí y allá, vigilando entre las rocas de las agrestes montañas de los alrededores.
    El jeep se aproximó, Ali Bahar subió en la parte trasera y el tuerto lo hizo a su vez en la parte delantera indicando con un gesto al conductor que iniciara la marcha.
    Se alejaron por entre intrincados caminos hasta desembocar en un ancho pedregal por el que el vehículo avanzaba sin prisas. Al poco Ali Bahar extrajo del bolsillo dos anillas, cada una de las cuales colgaba de un corto alambre, se las colocó ante las orejas y se observó en el espejo retrovisor.
    El hosco y evidentemente poco amistoso guardaespaldas se volvió a mirarle con gesto interrogante.
    —¿Qué es eso? –quiso saber.
    —Los zarcillos que me pidió mi hermana –fue la tranquila respuesta–.
    En América le compré unos preciosos, pero desaparecieron en un retrete.
    –El beduino se encogió de hombros con gesto fatalista al concluir–: Admito que no son gran cosa, pero me temo que por el momento tendrá que conformarse con éstos.
    El alarmado tuerto bajó la vista hacia una de las bombas de mano que le colgaban del correaje a la altura del pecho, y cuya anilla era idéntica a las que Ali Bahar tenía en las manos para inquirir con un hilo de voz:
    —¿Y de dónde los has sacado?
    —De la cueva –replicó con absoluta naturalidad el aludido señalando hacia atrás–. Había muchos y supongo que a mi primo no le importará que me haya llevado un par de ellos.
    El único ojo del guardaespaldas se abrió como un gigantesco plato al tiempo que exclamaba:
    —¡Hijo de la gran pu...! No tuvo tiempo de concluir la frase puesto que resonó una horrorosa explosión, el suelo tembló bajo sus pies, el vehículo se precipitó por un pequeño terraplén cayendo de lado, y tras ellos se alzó una gigantesca columna de polvo que ocultó el sol.
    Al poco los tres hombres, cubiertos de tierra, se observaron perplejos.
    —Pero ¿qué ha ocurrido? –inquirió el que conducía.
    —Lo de siempre –le replicó sin inmutarse Ali Bahar–. Cada vez que abandono un sitio, revienta. Pero esta vez ha sido más fuerte que de costumbre.
    —¡Pobre Osama! –se lamentó el tuerto–. Sus últimas palabras fueron:
    "Lo que no han conseguido todos los ejércitos del mundo, no va a ocurrir porque un miserable pastor viva o muera". –Chasqueó la lengua al tiempo que negaba con un gesto fatalista–.
    No cabe duda de que estaba equivocado. Espero que Alá lo acoja en su seno.
    Ali Bahar se puso lentamente en pie, aguardó a que la nube de polvo se alejara, se sacudió la tierra que le cubría e inquirió inocentemente:
    —¿O sea que mi primo está muerto?
    —Sin duda alguna. Toda la montaña se le ha venido encima.
    —En ese caso yo ya he cumplido mi parte del trato. ¿Serías tan amable de indicarme por dónde se va a Norteamérica? El conductor se limitó a alzar desganadamente la mano señalando el sol que comenzaba a rozar la línea del horizonte.
    —¡Supongo que por allí! Siempre hacia el oeste.
    Ali Bahar hizo un leve gesto de despedida e inició el camino seguido por la mirada de los dos hombres que se habían quedado como idiotizados.
    Al poco no era más que un punto en la distancia que avanzaba a grandes zancadas con aire decidido.

    Ali Bahar empleó cuatro largos días en atravesar las montañas y los desiertos circundantes, y lo hizo sin prisas, con extrema prudencia, evitando los senderos transitados y evitando de igual modo aproximarse a lugares habitados, consciente de que cualquiera que fuese el país en que se encontrase su presencia podría acarrearle graves problemas dado que, por mucho que intentara evitarlo, continuaba pareciéndose en exceso al ahora ya difunto primo y temido terrorista.
    Cuanto alcanzaba a distinguir era una extraña mezcolanza entre el atraso de su propio país y la modernidad de algunas zonas de Estados Unidos, y lo que más le sorprendió fue el hecho de que la mayoría de los letreros aparecían escritos tanto en caracteres islámicos como cristianos.
    Seguía sin entender ninguno de los dos.
    Dijeran lo que dijesen, para el beduino continuaría siendo siempre un misterio, al igual que lo era el idioma en que hablaban las gentes a las que de tanto en tanto conseguía escuchar oculto entre los matorrales.
    No era inglés.
    Su amada Liz le había explicado que existían una incontable cantidad de lenguas muy diferentes entre sí, y en ocasiones se había preguntado la razón por la que la gente solía expresarse de formas tan distintas, si al parecer lo que deseaban contar era casi siempre lo mismo.
    Amor, odio, venganza, guerra o paz continuarían significando lo mismo como quiera que se pronunciasen, y le dolía en el alma no ser capaz de expresar más que con besos y caricias la intensidad del afecto y la pasión que experimentaba por quien pronto se convertiría en la madre de su hijo.
    Cada paso que daba lo hacía convencido de que le aproximaba de nuevo a ella, el hambre que le asaltaba no era comparable a la necesidad de abrazarla que sentía, e incluso la sed de los peores momentos se olvidaba cuando sus cuarteados labios murmuraban su nombre.
    En la distancia las dunas dibujaban la forma de su cuerpo desnudo y hacia ellas marchaba decidido a dar la vuelta completa a un mundo que ahora ya sabía redondo, consciente de que en algún punto de tan gigantesca esfera su mujer y su hijo le estaban aguardando.
    Un millón de cosas le habían sucedido en aquellos últimos meses, en los que había asistido a prodigios sin cuento imposibles de creer si no hubiera sido testigo personal de todos ellos, pero lo más curioso e inconcebible de tan sorprendentes aventuras era el hecho indiscutible de que en esencia, lo único que de verdad le había dejado una huella imborrable seguía siendo algo tan sencillo, tan complejo, tan nuevo y tan antiguo como el amor entre un hombre y una mujer que al unirse se transforman en un planeta que vaga por el espacio ajeno al resto de los infinitos planetas del espacio.
    Una isla desierta o un rincón perdido en un profundo valle le hubiera bastado para ser feliz el resto de su vida en caso de poder compartirlo con quien era capaz de llenar de gozo cada minuto del día y de la noche, por lo que no le importó que los pies le sangraran o el frío le atenazara marchar por la nieve de las agrestes montañas que hora tras hora se empeñaban en interponerse en su camino.
    Sabía que Liz Turner existía y le aguardaba, y por lo tanto, el resto del mundo carecía de importancia.
    En la noche del quinto día avistó las luces de una ciudad.
    Se aproximó, se ocultó en el interior de un viejo autobús abandonado y aguardó consciente de que la prudencia y la paciencia serían sus únicas aliadas en el difícil trance de regresar desde donde quiera que se encontrase a una lujosa mansión de Beverly Hills.
    Al poco de amanecer llegó a la conclusión de que probablemente se encontraba de nuevo en aquello que Liz le había explicado que se trataba de "las antípodas" puesto que la mayoría de las mujeres se cubrían como solían hacerlo las de su propia tribu aunque evidentemente ninguna de ellas fuera una auténtica «khertzan».
    Nada de minifaldas, tacones altos o blusas muy ceñidas.
    Nada de maquillaje o cabellos al aire.
    Nada de largas miradas provocativas.
    ¡De nuevo las antípodas! Echó de menos el teléfono que Liz guardaba celosamente en un armario y que le hubiera permitido ponerse en contacto con su padre, quien sin duda alguna hubiera sabido aclararle en qué parte de esas dichosas "antípodas" se encontraba, aunque a decir verdad, y por mucho que le doliera reconocerlo, en los últimos tiempos había llegado a la amarga conclusión de que tal vez el anciano Kabul no supiera tanto del mundo exterior como siempre había imaginado que sabía.
    O no había viajado tanto como aseguraba, o las cosas habían cambiado mucho desde que emprendió tales viajes.
    Fuera como fuese, los conocimientos o desconocimientos de su anciano padre carecían ahora de importancia, y de lo que tenía que preocuparse era de ponerse en contacto con su amada.
    Pero ¿cómo? Acomodado en lo que fuera el desvencijado asiento del conductor y con los brazos apoyados en lo poco que quedaba de un enorme volante, observó las idas y venidas de la gente, advirtió que algunos hombres vestían largas chilabas y se cubrían la cabeza y parte del rostro con oscuros turbantes y muy pronto llegó a la conclusión de que aquéllas eran las prendas que estaba necesitando.
    Por suerte aún tenía gran parte del dinero que perteneciera a Marlon Kowalsky, por lo que al oscurecer penetró en una hurtadilla en un pequeño almacén de ropa usada en el que el anciano propietario no tuvo el menor inconveniente, sino más bien todo lo contrario, a la hora de aceptarle un billete de cincuenta dólares a cambio de una vieja chilaba y un mugriento turbante.
    Incluso le devolvió unas cuantas monedas que le sirvieron para saciar su hambre en un puesto ambulante.
    Regresó a pasar la noche en el autobús, y al día siguiente, convencido de que con sus nuevos ropajes nadie podría reconocerle, se dedicó a recorrer la ciudad en busca de lo que necesitaba.
    Al caer la tarde la encontró en la persona de un conductor que hablaba por un teléfono móvil en el interior de un moderno taxi aparcado a las puertas del que parecía ser el hotel más lujoso de la ciudad.
    —¿Hablas inglés? –le preguntó.
    —¡Naturalmente! –fue la casi ofendida respuesta. –¿Quieres ganarte quinientos dólares?
    —Si no hay que matar a nadie...
    —Lo único que tienes que hacer es permitirme hablar por ese teléfono con un número de Los Ángeles, en Estados Unidos.
    El taxista se limitó a extender la mano:
    —El dinero y el número –dijo.
    —Tuvieron que esperar unos quince minutos puesto que había sobrecarga en la red, pero al cabo de ese tiempo Liz Turner hipaba y lloraba de alegría mientras exclamaba una y otra vez casi incapaz de aceptar la realidad:
    —¡Estás vivo, mi amor! ¡No puedo creerlo; estás vivo! ¡Bendito sea Dios! ¿Qué te ha ocurrido?
    —Es largo de explicar.
    —¿Dónde te encuentras? Ali Bahar se volvió al taxista para inquirir:
    —¿Cómo se llama esta ciudad?
    —Peshawar.
    —Me encuentro en Peshawar.
    —¿Y eso dónde está?
    —¿Y qué país es éste? El cada vez más perplejo taxista se limitó a replicar: –Pakistán.
    —Estoy en Pakistán.
    —Voy a buscarte.
    —No. Tú no. Que venga Dino.
    Que cuando llegue salga a pasear por los alrededores del hotel... –Se volvió una vez más al taxista para inquirir–: ¿Cómo se llama este hotel?
    —Pearl Continental –fue la resignada respuesta–. Es el único de cinco estrellas de la ciudad.
    —¿Has oído, cariño? –insistió–.
    Que dé un paseo por los alrededores del Pearl Continental. Yo le encontraré. Te quiero.
    Colgó y le devolvió el teléfono al taxista que comentó levemente amoscado:
    —Ha olvidado decirle que Pakistán está en Asia.
    Ali Bahar dudó unos instantes, a punto estuvo de recuperar el teléfono para llamar de nuevo, pero al fin señaló:
    —Supongo que ya lo sabe.
    Se alejó para desaparecer como una sombra entre las sombras que comenzaban a apoderarse de los jardines del Pearl Continental, en Peshawar, Pakistán, Asia, y pasó la noche y los dos días que siguieron casi sin abandonar su refugio del autobús convencido de que muy pronto se encontraría de nuevo en casa.
    En la mañana del cuarto día el siempre animoso Dino Ferrara hizo su aparición en la puerta del hotel, se dejó ver a conciencia y se dedicó luego a pasear por los alrededores, haciendo fotos y contemplando las coloridas alfombras de los bazares hasta que advirtió que uno de los tantos mendigos que pululaban por los alrededores, le suplicaba:
    —¡Una limosna para este pobre ahorcado! Se abrazaron con indudable afecto.
    —A este "ahorcado" ya lo daba por muerto.
    El ex gángster sabía bien su antiguo oficio, traía ya un pasaporte falso a nombre de Simón Draco, un pobre turista al que un accidente de automóvil le había roto un brazo y la mandíbula, sobornó a un medicucho para que escayolara de la forma más aparatosa posible al sufrido Ali Bahar, y ayudó a subir trabajosamente a un avión rumbo a Tokio como primera escala hacia Los Ángeles a un infeliz que aparentemente no podía escribir, hablar, ni casi comer más que líquidos y siempre utilizando una pajita.
    No obstante, poco antes de que el avión despegara, el ex gángster le entregó a Ali Bahar el famoso teléfono de la agencia especial Centinelas de la Patria rogándole que se pusiera en contacto con su padre con el fin de indicarle que dentro de una semana el bueno de Salam–Salam acudiría a buscarles con el fin de conducirles a Estados Unidos.
    —Mi padre no se fiará de SalamSalam –le hizo notar el beduino–.
    Sabe muy bien que ya me traicionó una vez.
    —Pues tienes que convencerle de que ahora está de nuestra parte, como en efecto, lo está –fue la segura respuesta–. Lleva toda la documentación necesaria, por lo que la próxima semana los tres embarcarán en Suez en un carguero que les llevará hasta San Francisco. Te prometo que antes de un mes los tendrás en casa. –Hizo una significativa pausa para añadir con marcada intención–: Además, nos conviene que esa dichosa agencia especial Centinelas de la Patria tenga tiempo de localizar la llamada, pero no de escuchar tu voz.
    —¿Y eso para qué servirá si se supone que ya estoy muerto? –quiso saber su desconcertado amigo.
    —Servirá de mucho, porque imaginamos que Philip Morrison se hará una lógica composición de lugar: Osama Bin Laden te mandó ahorcar y por lo tanto se apoderó de un teléfono que ahora está utilizando desde la zona geográfica en la que siempre ha imaginado que se encontraba escondido: la frontera entre Afganistán y Pakistán. Y mandará a su gente a buscarle aquí.
    —Pero Osama Bin Laden está muerto.
    —¿Cómo has dicho? –se sorprendió el ex gángster.
    —He dicho que Bin Laden ha muerto.

    —¿Estás seguro? –fue lo primero que quiso saber Stand Hard cuando al día siguiente de su llegada a Los Ángeles, el beduino le relató con todo lujo de detalles aunque en su peculiar y pintoresco inglés cuanto le había sucedido desde el momento mismo en que los hombres del terrorista le raptaron.
    —Completamente. Le cayó encima una montaña.
    —Durante la guerra de Afganistán los aviones americanos le tiraron encima mil bombas y cien montañas y escapó de todas. Ese hijo de perra tiene más vidas que un gato.
    —Si escapo de ésta me convertiré en su fiel seguidor, puesto que eso significaría que el mismísimo Alá le protege y mucho.
    —¡Bien! –admitió Liz Turner que permanecía pegada a su amante como si temiera que pudiesen volver a arrebatárselo–. Admitamos que Osama Bin Laden ha muerto. ¿Vamos a contárselo al mundo?
    —¿Y qué pruebas tenemos? –quiso saber el pelirrojo director de cine–.
    Nuestra palabra de nada vale y no creo que pretendas que admitamos que Ali sigue con vida y que su ejecución no fue más que un montaje.
    —¡No! Eso no, desde luego.
    —¿Entonces?
    —Y si no lo contamos, ¿qué podemos hacer?
    —En primer lugar evitar que el secreto salga de esta habitación –puntualizó Stand Hard–. Y en segundo aprovecharnos del hecho de que somos los únicos que sabemos la verdad.
    —¿Cómo?
    —Permitiendo que a partir de este momento nuestro falso Osama Bin Laden haga y diga todo lo que nos apetezca que haga y diga sin que ni él ni nadie venga a desmentirle.
    Tanto Liz Turner como Dino Ferrara y el propio Ali Bahar le observaron un tanto perplejos, y al fin fue el segundo el que inquirió como si le costase aceptar que había entendido bien:
    —¿Estás pretendiendo insinuar que vamos a suplantar de nuevo al auténtico Osama Bin Laden?
    —¿Acaso no era ésa nuestra intención original? –fue la respuesta–.
    Recuerda cómo los telespectadores se desconcertaron al escuchar cómo el falso Osama Bin Laden reconocía públicamente que había cometido un grave error al atentar contra las Torres Gemelas, puesto que con ello creía haberle proporcionado al presidente Bush la mejor disculpa para lanzarse a la conquista del mundo.
    ¡Bien! Ése fue un primer paso, y ahora podemos ahondar en la herida sin miedo a que el auténtico Bin Laden nos contradiga.
    —Te olvidas de algo importante –le hizo notar Liz Turner–. La gente de Bin Laden nos conoce.
    —No lo olvido, pero quiero suponer que preferirán a un Bin Laden vivo, aunque se muestre en cierto modo conciliador, que a la definitiva derrota de admitir que su jefe ha muerto.
    Jugamos con fuego.
    —Lo sé. Pero todo el país está jugando con fuego desde el día en que permitió que un impostor ocupara el sillón presidencial y nos condujera a un abismo del que tan sólo podemos salir física o moralmente malparados.
    Cuando quienes nos gobiernan hacen dejación de sus funciones o actúan al margen de una legalidad que ha sido desde siempre nuestro mayor patrimonio, cada norteamericano juega con fuego a la hora de aceptar tan indigna actitud o enfrentarse a ella. El problema se limita a decidir con qué fuego prefiere jugar en unos momentos en los que incluso el Papa acaba de declarar públicamente que quienes buscaron la guerra, son en realidad, el Eje del Mal, y quienes siguen a sus líderes están siguiendo a Satanás.
    Liz Turner meditó unos instantes sobre cuanto su amigo y ex amante Stand Hard acababa de decir, intercambió una mirada con su también amigo y ex amante Dino Ferrara y acarició con infinito amor la mejilla de su actual amante y padre de su futuro hijo, Ali Bahar.
    —Está claro que a todas las personas decentes de este mundo se nos plantea en estos momentos un grave dilema: o cerramos los ojos a la realidad, tal como hicieron la mayor parte de los alemanes cuando Hitler inició su sanguinario ascenso que acabó en una auténtica apocalipsis con millones de muertos de uno y otro bando, o nos enfrentamos sin más armas que nuestra buena fe a una maquinaria fascista dotada de tan infinito poder que alcanza hasta el último rincón del planeta.
    —Tal vez deberíamos admitir que nuestras posibilidades de conseguir algún resultado son nulas y limitarnos a esperar los acontecimientos –masculló un malhumorado Stand Hard con muy escaso entusiasmo–. Pero no estoy dispuesto a darme por vencido.
    —Lo único cierto es que no contamos más que con el parecido de Ali con un terrorista muerto –aventuró Dino Ferrara–. Y no parece que eso baste para enfrentarse a los poderosos ejércitos de Bush. El otro día aseguraste que las ideas de California vencerían a las balas de Texas, pero por el momento no ha surgido ninguna idea capaz de enfrentarse a un tanque.
    —Yo tengo una –señaló con cierta timidez Ali Bahar.
    Los dos hombres y la mujer le observaron como si en verdad se tratara de un ser de otro planeta, intercambiaron luego una incrédula mirada, y al fin decidieron permanecer a la expectativa.
    El beduino tardó en hablar, no tanto por el hecho de que no tuviera claras las ideas, sino porque buscaba, en su limitado vocabulario, aquellas palabras que expresaran de la forma más directa posible cuanto pasaba por su mente.
    —En las proximidades de mi casa –dijo al fin– se encuentran con frecuencia esqueletos petrificados de gigantescos animales que vivieron allí hace millones de años.
    —¿Dinosaurios? –quiso saber Liz Turner.
    —Puede que se llamen así –fue la respuesta–. Mi padre, que es muy sabio, los llama thankarias, y cuando yo era niño me explicaba que pese a ser los más grandes y más fuertes que existieron sobre la faz de la tierra acabaron por extinguirse porque su descomunal tamaño les volvió vulnerables.
    —¿Vulnerables a qué?
    —A las avispas.
    —¿A las avispas? –repitió un perplejo Dino Ferrara.
    —¡Exactamente!
    —¿Y qué tienen que ver las avispas con todo esto?
    —Mucho –fue la firme respuesta del nómada–. Según mi anciano padre los thankarias desarrollaron una capacidad tan prodigiosa de atacar a los grandes animales, que descuidaron su capacidad de defenderse de los pequeños. Eran fuertes, pero lentos y torpes, y cuando se internaron en las espesas selvas que cubrían por aquel tiempo el desierto en que ahora vivo, sus pesadas patas y sus largas colas tropezaban y destruían los enormes nidos de avispas que vivían allí desde hacía siglos.
    —¿Y qué quieres decir con eso?
    —Que ése fue su fin.
    —¿Pretendes hacernos creer que unas simples avispas acabaron con los gigantescos dinosaurios?
    —Unas simples avispas, no –replicó el nómada con absoluta calma. Fueron millones de avispas enfurecidas.
    —¡Ya! –admitió de mala gana Liz Turner–. Pero ¿de dónde vamos a sacar nosotros millones de avispas enfurecidas?
    —La televisión muestra cada día imágenes de millones de personas de todos los países, razas, lenguas, edades, sexo y condición social, que se muestran furiosas porque un pequeño grupo de dinosaurios intentan destruir la paz que tanto les ha costado conseguir. Ésas son las avispas.
    —¿Y qué veneno utilizarán? –quiso saber Stand Hard. Ali Bahar, el ignorante beduino analfabeto que hasta pocos meses antes jamás había visto una ciudad, ni un avión, ni un tanque, ni incluso el mar, alargó la mano para alzar el teléfono móvil que descansaba sobre la mesa.
    —Éste –fue todo lo que dijo.

    Aquel luminoso lunes de primavera los ordenadores personales –u oficiales– de todo el mundo, de punta a punta del planeta, de norte a sur, de las tierras más frías a las más cálidas, de las grandes ciudades a los diminutos villorrios, se fueron viendo invadidos por una grabación que muy pronto pasó a todas las cadenas de radio y televisión, y en la que se distinguía con total nitidez al perseguido terrorista Osama Bin Laden, tranquilamente sentado a los pies de la famosa Estatua de la Libertad, frente a la ciudad de Nueva York.
    Durante unos instantes permaneció en silencio, permitiendo que se distinguiera al otro lado de la bahía el espacio que tiempo atrás ocuparan las destruidas Torres Gemelas, pero al fin se volvió directamente a la cámara para señalar en un inglés impecable:
    —Lamento profundamente el daño que le hice a esta ciudad y quiero pedir públicamente perdón a cuantos causé tanto dolor y sufrimiento. Me arrepiento, pero lo hecho, hecho está y nadie puede volver sobre los pasos de la historia. –Lanzó un hondo suspiro antes de añadir–: Sin embargo, ahora tan sólo busco la paz, y he elegido hablar desde este emblemático lugar por dos razones: la primera, porque esta estatua constituye el símbolo de un pueblo que siempre ha amado la libertad para sí mismo, pero últimamente no respeta la libertad de otros pueblos que también tienen derecho a ella. La segunda, porque de este modo demuestro al gobierno de Estados Unidos, que en la actualidad amenaza al mundo con unos ejércitos que se consideran todopoderosos, que sería incapaz de proteger a sus conciudadanos si yo pretendiera hacerles más daño. ¿De qué les vale tanto poder, si no pueden nada contra mí? Si me lo propusiera dispondría de bombas, de gases e incluso de armas bacteriológicas, pero no pienso volver a utilizar tales sistemas...
    Aguardó unos instantes, introdujo la mano en el bolsillo y mostró un pequeño teléfono portátil para añadir:
    —La única arma que quiero usar de ahora en adelante es ésta; el arma del diálogo y la persuasión, porque he descubierto que Estados Unidos es un gigante que tiene los pies de barro ya que durante años se ha esforzado por controlar las comunicaciones del planeta, sin darse cuenta de que esa tupida tela de araña que ha ido tejiendo día tras día podía acabar volviéndose en su contra. Por todo camino que va en un sentido se puede regresar en sentido opuesto provocando el caos, y por lo tanto les pido a todos aquéllos, sean cuales sean sus ideas o creencias religiosas pero en cuyos corazones anide un sentimiento de paz y libertad, que se limiten a marcar un número cualquiera de Nueva York o Washington, lo dejen sonar dos veces, y cuelguen antes de que les contesten.
    De ese modo no les costará nada colapsar el corazón económico y político de una nación cuyos dirigentes se han propuesto adueñarse del mundo sin detenerse a pensar que el mundo podría adueñarse de ellos.
    El beduino Ali Bahar alzó el brazo mostrando con total claridad el aparato que tenía en la mano, para añadir en tono de absoluta firmeza:
    —Podemos ser miles de millones, de Australia a Canadá, de Francia a Brasil, de China a Sudáfrica, quienes a todas las horas del día y de la noche, sin derramar una gota de sangre, sin la menor violencia y sin más armas que el continuo sonar de un timbre que acabará por convertirse en un clamor de protesta, los que le recordemos al presidente Bush y sus seguidores que el mundo quiere vivir en paz y ser el único dueño de su destino.

    Esa misma tarde millones de manos se alargaron y millones de timbres comenzaron a repicar en Nueva York y Washington para proclamar, sin necesidad de sangre ni violencia, que en los tiempos en que les había tocado vivir los seres humanos estaban al fin en disposición de ser los únicos dueñas de su destino.

    FIN

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)