• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡ES EL COLMO!



    ERUCTOS BOVINOS La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos dio 500,000 dólares a la Universidad Estatal de Utah para equipar a unas vacas con aparatos que miden la cantidad de metano que los animales expelen al eructar. La subvención también permitirá a la universidad ampliar un estudio similar, financiado con 300,000 dólares de la agencia, cuyo propósito es averiguar si los eructos de las vacas contribuyen al calentamiento del planeta.
    —AP

    Selecciones, abril 1995

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación













































































































    SERAFIN (Adolfo Bioy Casares)

    Publicado en agosto 08, 2010
    Bordeó los acantilados para encontrar una playa un poco apartada. La exploración fue breve, pues en aquel paraje ni la soledad ni la lejanía misma estaban lejos. Aun en las playas contiguas al pequeño espigón de pesca, bautizadas Negresco y Miramar por la patrona de la hostería, era escasa la gente. Alfonso Álvarez descubrió así un lugar que de modo admirable correspondía al anhelo de su corazón: una ensenada romántica, desgarrada, salvaje, a la que reputó uno de los puntos más remotos del mundo, Última Tule, Seno de la Última Esperanza o todavía más allá —Álvarez ahora articuló su divagación en un arrobado murmullo—las Largas y Prodigiosas Playas, Furdurstrandi. . . El mar entraba encajonado en acantilados pardos y abruptos, en los que se abrían cavernas. Hacia afuera, a los lados, empinábanse picos o agujas, modelados por la erosión de la espuma, de los huracanes y del tiempo. Todo ahí era grandioso para el observador echado en la arena, que sin dificultad olvidaba las dimensiones del paisaje, en verdad minúsculas. Despertó Álvarez de su ensimismamiento, descalzó unos piecitos blancos que, a la intemperie, resultaron patéticamente desnudos, hurgó en una bolsa de lona, encendió la pipa, contempló el mar y preparó el ánimo para un prolongado paladeo de la beatitud perfecta. Con asombro advirtió que no estaba feliz. Lo embargaba una desazón que apuntaba como vago recelo. Miró en derredor y afirmó: "Nada ocurrirá." Descartó la ilógica hipótesis de un asalto; escrutó la conciencia, luego el cielo, por fin el mar y no descubrió el motivo de su alarma.
    Buscando distracción, Álvarez meditó sobre la recóndita virtud del mar, que nos urge a contemplarlo ávidamente. Se dijo: "En el mar nunca pasa nada, si no es una lancha o la consabida tropilla de toninas, que progresa con arreglo a horario, a mediodía rumbo al sur, después al norte: tales juguetes bastan para que en la costa la gente apunte con el dedo y prorrumpa en júbilo. Moneda falsa únicamente cobra el observador: sueños de viajes, de aventuras, de naufragios, de invasiones, de serpientes y de monstruos, que anhelamos porque no llegan." Se abandonó a ellos Álvarez, cuya ocupación favorita era hacer proyectos. Sin duda creía que viviría infinitamente y que siempre tendría por delante tiempo para todo. Aunque su profesión concernía al pasado—era profesor de historia en el Instituto Libre—había sentido siempre curiosidad por el porvenir.
    A ratos olvidó su inquietud, y logró así una mañana casi agradable. Mañanas y tardes agradables, noches bien dormidas, eran para él necesarias. El médico había dictaminado:
    —Cada vez que usted abra la boca no me tragará una farmacia, óigame bien; pero se me aleja de Buenos Aires, del trabajo y de las obligaciones. Óigame bien: no salga de la urbe para recaer en la muchedumbre de Mar del Plata o de Necochea. Su remedio se llama tran-qui-li-dad, tran-qui-li-dad.
    Álvarez habló con el rector y obtuvo licencia. En el colegio todos resultaron expertos en playas tranquilas. El rector recomendó Claromecó, el jefe de celadores Mar del Sur, el profesor de castellano San Clemente. En cuanto a F. Arias, su colega de Oriente, Grecia y Roma (de puro displicente ni encendía ni arrojaba la colilla pegada a perpetuidad en el labio inferior), se reanimó para explicar:
    —Va hasta Mar del Plata, sale de Mar del Plata, deja a la izquierda Miramar y Mar del Sur y a mitad camino a Necochea está San Jorge del Mar, el balneario que usted busca.
    Inexplicablemente la elocuencia de F. Arias lo arrastró; compró un boleto, preparó el maletín, subió al ómnibus. Viajó una larga noche, cuya única imagen, evidente a través de cabeceos y vigilias, era la de un tubo infinito, iluminado por una línea de lámparas colgadas del techo.
    La mañana refulgía cuando divisó el arco del letrero que rezaba:
    San Jorge del Mar—Bienvenidos.
    La muralla donde el cartelón estaba sostenido se prolongaba a los lados un buen trecho y en partes empezaba a desmoronarse. Por debajo del arco entraron en una calle de tierra dura, apisonada, rumbo a una arboleda próxima. A mano izquierda quedaba el mar, le explicaron. La comarca no le pareció triste. En esa primera visión predominaban los blancos y colorados de las casitas y el verde del pasto. Murmuró:
    "Verde de esperanza, de esperanza." No cabía definir aquello como caserío, sino como campo tendido, con algunas casas desparramadas. Entre todas, por la altura descollaba una que tenía menos aspecto de vivienda que de tinglado provisorio, con agudo mojinete asimétrico y el techo ladeado, acaso por derrumbe, probablemente por travesura arquitectónica. Antes de ver la cruz, Álvarez entendió que se trataba de la capilla, pues como todo el mundo tenía el ojo acostumbrado al estilo llamado moderno, de rigor, por aquel entonces, para los ramos de administración pública, clero y banca.
    Siguiendo un albo sendero de conchillas penetraron en la arboleda—trémulos eucaliptos, algún sauce claro—y pronto encontraron un basto bungalow de madera, pintado de color té con leche: la hostería El Bucanero Inglés, donde se hospedaría Álvarez. Con él bajaron del ómnibus un anciano de piel vagamente traslúcida, de la tonalidad blanca y celeste de las escamas, y una señora joven, de anteojos oscuros con el aire ambiguo y atractivo que suelen tener, en las fotografías de los periódicos, las litigantes en pleitos de divorcio. En ese momento salía de la hostería un pescador cargado de pescados, que automáticamente ofreció:
    —¿Pesche?
    Era un viejo de piel curtida, pipa en boca, ancho pecho en tricota azul botas de goma: uno de tantos personajes típicos, entre fabricados y genuinos, que se dan en todas partes.
    Tras de apartarse un poco del pescador, la señora joven respiró a pleno pulmón y exclamó:
    —Qué aire.
    El pescador se golpeó el pecho con la mano que empuñaba la pipa y afirmó fatuamente:
    —Aire puro. Aire de mar. Ah, el mar.
    Cuando ya no se olía el humo dejado por el ómnibus, respiró con fuerza Alvarez y comentó:
    —En efecto, qué aire.
    No correspondía al de sus recuerdos; tenía una carga, tal vez pesada, de olor indefinido. ¿A pescados o algas? No, protestó para sí Álvarez, de ninguna manera, aunque tan saludable probablemente.
    —¡Qué flores!—ponderó la señora—. Esto parece una estancia, no un hotel.
    —Nunca vi tantas juntas—observó el anciano.
    Convino Álvarez:
    —Yo tampoco, salvo. . .
    Lo invadió una inopinada pesadumbre y no supo concluir la frase. La señora rezongó:
    —La casa está muerta. Nadie sale a recibirnos.
    No estaba muerta. Adentro resonó un piano y los viajeros oyeron una trillada melodía norteamericana, que Álvarez no identificó. El viejo, momentáneamente rejuvenecido, tarareó:
    —Cuando los santos del cielo vengan marchando. . .
    esbozó un zapateo criollo y se reintegró a la habitual flacidez. Por una puerta de resorte, tras dos portazos aparecieron dos mujeres: una criadita joven, alemana o suiza, rubia, rosada, de sonrisa muy dulce, y la patrona, una bella mujer en la ósea plenitud de los cincuenta años, erguida, majestuosa, a quien pechos eminentes y peinado en torre conferían algo de nave o de bastión.
    Precedidos por esta señora, seguidos por la criadita, prodigiosamente cargada de equipajes, los viajeros entraron en la hostería. En un cuaderno Álvarez firmó.
    —Alfonso Álvarez—leyó en voz alta la patrona, para agregar con una sonrisa encantadoramente mundana—: A. A.: qué gracioso.
    —Yo diría monótono—acotó Álvarez, que más de una vez había oído la observación.
    —Aquí está el teléfono—continuó la patrona, como quien da una prueba de ingenio. Al mover la mano produjo un relumbrón verde: lo originaba un anillo con esmeralda—. Y allá en lo alto el alojamiento del señor: pieza trece. Hilda lo va a acompañar.
    Por una escalera ruidosa, tal vez frágil, subieron. La pieza tenía algo de cabina; desde luego, la estrechez. La mesita de pinotea, la silla, el lavatorio, apenas dejaban lugar libre. Álvarez, por un tiempo que le pareció interminable, se mantuvo inmóvil: tan cerca estaba la muchacha. Para romper esa incómoda quietud inclinó el cuerpo en sesgo, apoyó una mano en el borde del lavatorio, con la otra abrió el grifo. Como acróbata inseguro intentó una sonrisa. Ni bien manó el agua reparó en un aroma que le trajo vagos recuerdos.
    —Olor a azufre—explicó la criadita—. Ahora el agua sale termal, dice la señora.
    Él puso el dedo en el chorro.
    —Está caliente—advirtió.
    —Ahora toda el agua se volvió caliente. Y allá—indicó en dirección a la ventana—
    sale sola, en grandes chorros de la tierra.
    El aire que la muchacha movía al hablar le soplaba cosquillas en la nuca; eso, por lo menos, creyó Álvarez. Pasó, como pudo, al otro lado del lavatorio y miró por la ventana. Vio el jardín de flores el sendero de granza blanca, una abertura en la arboleda, más allá el campo. A lo lejos divisó un grupo de gente y un humo tenue.
    —El terreno aquel es de la señora—prosiguió la criadita—. Mandó a los peones cavar para descubrir qué hay abajo.
    —En las entrañas—murmuró Alvarez.
    —¿Cómo?
    —Nada.
    Entonces la miró de frente. Con una mano corta, graciosamente la alemanita levantó la mecha que le caía sobre los ojos ladeó su cara de cachorro, sonrió con extrema dulzura y partió. Álvarez recorrió con la mirada el cuarto. Por vez primera—
    ¿desde cuándo? ya no recordaba— se encontró feliz. Tenía en ello parte cierta vanidad un tanto infantil, común a todos los hombres, y parte el cuartito que le destinaron, con algo de celda de refugio; y también la ventana sobre el campo. No importa sin embargo, el motivo del contento; importa el hecho por su cronología por casi inmediatamente preceder a la desazón y al temor en la playa. Desde luego, por motivos imponderables, un convaleciente pasa del bienestar a la depresión; pero la verdad es que Álvarez bajó al mar con el ánimo alegre.
    Estuvo en la playa no menos de tres horas, al sol primero, luego a la sombra del acantilado, porque recordó vagas historias de veraneantes, inevitablemente comparados con camarones, que por un momento de descuido o por una demasiado íntima comunión con la naturaleza, tuvieron que envolver a la noche en aceite blanco las quemaduras de segundo grado, mientras el delirio les refería cuentos fantásticos.
    Álvarez no quería que un percance tan trillado le arruinara las vacaciones.
    Como tampoco quería disgustos con la patrona, a la una menos cuarto emprendió el camino de vuelta. A pesar del acostumbramiento del olfato, notó que el extraño olor marino aumentaba.
    En una mesa de largura interminable almorzaron Álvarez, el anciano de piel traslúcida—que se llamaba Lynch y era profesor en un colegio de Quilmes—y la patrona; según ésta explicó, tanto su hija como la señora recién llegada y los demás pensionistas, todos gente joven, no volverían a la hostería hasta la caída del sol.
    —¿Así que usted es profesor en Quilmes?—preguntó Álvarez a Lynch—. ¿De álgebra y de geometría?
    —¿Y usted en el Instituto Libre?—Lynch preguntó a Álvarez—. ¿De historia?
    Conversaron de planes de estudio, de la juventud y de las consecuencias, para la mente del profesor, de los sucesivos años de cátedra.
    —Me gusta enseñar, pero. . .—empezó Álvarez.
    —Hubiera querido otra cosa. ¡Yo también!—concluyó Lynch.
    La coincidencia los maravilló.
    El comedor era una vasta sala, con una araña de hierro en el centro. De la araña colgaban, probablemente desde las fiestas de fin de año guirnaldas de colores. La mesa estaba arrimada a un ángulo, para dejar espacio libre a posibles parejas de bailarines. Contra la pared se alineaban botellas; una puerta se abría sobre una visión de cocinas, mesas con tachos y algún atareado peón de campo, disfrazado de marmitón. En el otro extremo del comedor había un piano vertical.
    La alemanita sirvió la mesa; entre plato y plato se sentaba detrás del mostrador; cuando trajo la jarra de agua, la patrona dijo:
    —Hoy yo bebo vino blanco, Hilda. ¿Ustedes?
    —¿Yo?—preguntó Álvarez, que se había distraído—. Un poco de agua y, para acompañar a la señora, vino blanco.
    —Yo, agua, siempre agua—exclamó el viejo Lynch.
    —Ahora sale termal—con satisfacción explicó la patrona—. Es un algo fuerte, hay que acostumbrarse, rica en sales sulfurosas, a mí me gusta.
    —Pero no la bebe—acotó el viejo.
    —Tengo grandes proyectos—anunció la patrona—. Habrá que incorporar capitales foráneos y levantaremos un conglomerado termal, llámelo nuestro Vichy, nuestro Contrexéville, aun nuestro Cauterets.
    —La señora—reconoció el viejo—lleva la hotelería en las venas.
    —Hasta aquí viene el aroma—observo Álvarez, tras alejar el vaso.
    —Más que termal, podrida—puntualizó Lynch, en un intervalo entre dos tragos.
    —Óiganlo—comentó graciosamente la patrona, moviendo con altivez la cabeza.
    Álvarez inquirió:
    —Señora, ¿cuál es el origen del nombre?
    —¿Qué nombre?—preguntó la señora.
    —El de la hostería.
    —El bucanero inglés fue un tal Dobson—explicó la señora—que a fines del siglo dieciocho llegó a estas playas, con una cotorra llamada Fantasía, posada en el hombro.
    Se enamoró de la hija del cacique. . .
    —Y adiós cotorra—declaró Lynch—. El cuentito parece una alegoría moral y también un emblema copiado de un libro de emblemas.
    —Óiganlo—repitió la patrona—. En un gran día, señores, llegaron ustedes.
    Concurrirán después del almuerzo a las carreras. Espectáculo romano. Carreras de caballos junto al mar. Y al final de la tarde paseo; una caminata agradable los trasladará hasta las nuevas emanaciones de humo, los chorros de agua, legítimos géiseres y, ¿por qué no?, solfataras, de innegable valor termal y turístico. En las grietas donde sale humo verán a mi gente cavando. ¿Qué descubriremos? ¿Un volcán subterráneo?
    Naturalmente tímido, Álvarez interrogó:
    —Si hay un volcán abajo ¿agrandar las grietas no es imprudencia?
    Ni le contestaron. Álvarez, pensó: "Todo cobarde es un solitario, un Robinsón."
    —Mañana, otro gran día—continuó la patrona—. Mejor dicho: gran noche. Fiesta en honor de mi hija Blancheta que cumple dieciocho años. Comilona, convidados, cordialidad. Ya la palparán ustedes: nuestra pequeña ciudad balnearia es todavía un paraíso no corrompido. Somos como una familia cariñosa, en San Jorge, libre de pelandrunes y hampones. ¿Hasta cuándo le repetiré que no queremos delincuentes juveniles peleados con el peluquero? ¡Afuera, mal entrazado!
    Perplejos y alarmados por el exabrupto, ambos pensionistas interrumpieron la masticación de un caliente navarrín con marcado sabor a azufre. Rápidamente se volvieron, porque a sus espaldas resonó una voz masculina:
    —No se sulfure, doña. Me pidió Blanquita que le pidiera el pic-nic.
    —¿Qué tiene que pedirle la Blancheta? Si lo veo junto a mi hija, con estas propias manos lo acogoto.
    Quien así enojaba a la patrona era un tremendo muchachón, muy arropado y muy desnudo, hirsuto y lampiño, sin duda torvo, quizá afeminado, cuya redonda cabeza estaba rodeada de un círculo completo de pelo rubio, de espesura y largo parejos en el cuero cabelludo y en la barba. Desde el pelambre miraban dos ojillos que se movían a impulsos jactanciosos o furtivos o se aquietaban fríamente. Arropaban el busto una toalla, una tricota y del breve taparrabos colorado emergían piernas tan desprovistas de vello como las de una mujer; pero los aspectos más evidentes del conjunto quizá fueran pelos enmarañados y lanas sucias.
    Incorporada a medias, preguntó la patrona:
    —¿Se retira, joven Terranova, o de la oreja lo retiro?
    Partió el animalote; la patrona se dejó caer en la silla y ocultó la cara entre las manos. Acudió, solícita, la criadita, con un vaso de agua.
    —No, Hilda—protestó la patrona, que había recuperado la compostura—. Hoy bebo vino blanco.
    El almuerzo concluyó por fin y cada cual se encaminó a su cuarto.
    "Estoy débil o el aire es muy fuerte", pensó Álvarez, que por poco se duerme con el cepillo de dientes en la boca. Ya echado, durmió un rato, hasta que lo despertó un peso en los pies. Era Hilda, que se había sentado en el borde de la cama.
    —Vine a verlo—explicó la muchacha.
    —Ya veo—contestó Álvarez.
    —Quería ver si quería algo.
    —Dormir.
    —¿Dormía?
    —Sí.
    —Qué suerte. Mañana a la noche es la fiesta de Blanquita.
    —Ya sé.
    —Terranova no viene, porque a espetaperros lo sacaría madame Medor. —¿Quién es madame Medor?
    —La patrona. Y la pobre Blanquita enamorada.
    —¿De Terranova?
    —De Terranova, que no la quiere. Él quiere dinero. Un malo, un matón sin alma, carne y uña con Martín.
    —¿Quién es Martín?
    —El pianista. Madame Medor, que no traga a Terranova, mete al cómplice en la casa, porque toca bien el piano. Todo el mundo sabe que son agentes locales de la banda de Miramar.
    Oyeron la voz de la patrona, que abajo gritaba:
    —¡Hilda! ¡Hilda!
    La muchacha dijo:
    —Me voy. Si me pesca, me llama perra y palabras horribles.
    Los pasos de la alemanita descendieron la crujiente escalera, subió el clamor de la reprimenda de madame Medor y acallando todo resonó en el piano la Marcha de los santos.
    Se levantó Álvarez, porque ya no tenía ánimo para dormir. Estaba peor que antes.
    A pesar de las precauciones en la playa, la cabeza le dolía como si hubiera tomado mucho sol. Quería beber algo, para sacarse el gusto a azufre y aplacar la sed; una gran sed. Entró en el comedor. Martín machacaba Los santos en el piano, la patrona, acodada en la mesa, tildaba facturas y desde el mostrador Hilda miraba tiernamente.
    —Un vinito blanco, bien helado—pidió.
    La patrona ponderó:
    —¡Qué siesta! Corrían las horas y yo pensé: con el solazo y el vinito el trece no aterriza hasta mañana. Es un hecho; no llega a las carreras, pero todavía hay luz y puede entretenerse con los géiseres.
    Descorchó Hilda la botella; Álvarez bebió dos vasos y dijo:
    —Gracias.
    La patrona ordenó:
    —Se la guardas, chica. El señor a la noche incorpora lo que queda. Preguntó Álvarez:
    —¿Cómo voy?
    La patrona lo acompañó hasta la puerta y lo encaminó. Siguió la calle más allá de la arboleda, por campo abierto; de trecho en trecho había un chalet, una vaca. La brisa marina traía olor a podredumbre. Caía la tarde.
    Cuando llegó al lugar, la jornada había concluido; los peones, la pala al hombro, emprendían el camino de regreso. Con un cura que examinaba los chorros de agua caliente y la humosa excavación, de borde a borde entabló diálogo Álvarez.
    —No creí que fuera tan profunda—gritó—. Da vértigo.
    —¿Qué me cuenta de la temperatura del suelo?—gritó a su vez el cura—. Ponga la mano.
    —Quema ¿Qué buscan?
    —No importa lo que buscan, sino lo que encuentran—replicó el cura. —
    ¿Encuentran algo?
    —Casi nada. ¡Mire!
    A gritos no caben sutilezas; de todos modos, la enfática exhortación a mirar sugería, para las palabras casi nada, intención irónica
    —¿Dónde?—preguntó Álvarez.
    El cura se le acercó, lo tomó paternalmente de los hombros y lo condujo hasta un eucalipto. En el suelo, apoyadas contra el tronco del árbol, vieron dos amplias alas y algunas plumas negras.
    —¡Diablos!—exclamó Alvarez—. Padre, perdone, pero estas alas, no me negará, suponen un pajarraco infernal.
    —No sé—contestó el cura—. Con franqueza, ¿qué ave tiene in mente? —¿Un águila?
    —No es bastante grande.
    —¿Me atreveré a decir: un cóndor?
    —¿En estas regiones? ¿Usted no lo reputaría un tanto improbable? —Si usted lo permite, me vuelvo a la hostería—declaró Álvarez.
    —Lo acompaño—dijo el cura—. Determinar la especie no es todo. . . Créame: hay otras dificultades.
    —Qué barbaridad—comentó Álvarez, a quien el tema ya fatigaba.
    —Si estaban en la tierra ¿por qué no se pudrieron?
    Álvarez, aventuró:
    —¿La acción del fuego?
    El cura lo miró con indulgencia; después habló animadamente:
    —Dejemos el capítulo. Nadie está obligado a saber química, pero la moral incumbe a todos. Vea a dónde lleva la curiosidad de los hombres. O de las mujeres, que es lo mismo. Para la incorregible curiosidad, un trofeo enigmático. Un castigo, ¿por qué no?
    —¿De quién?—preguntó Álvarez.
    —No crea, la madama tiene sus enemigos. Un tal Terranova, sin ir más lejos, un cachorrón capaz de gastarse cada bromita.
    —¿Opina que se trata de una broma?
    —¿Por qué no?
    Juntó coraje Álvarez y preguntó:
    —¿También el agua caliente y el humo?
    Envalentonado, ahora devolvió la mirada indulgente.
    —Estoy muy cansado—protestó el cura—. Vamos yendo. Créame usted, soy hombre de paz y de un año a esta parte me toca vivir en plena guerra, entre los dos bandos del Comité para Obras de la Capilla.
    —¿Y si los deja pelear entre ellos?—propuso Álvarez.
    —Los dejo—afirmó el cura—. Mañana voy de caza, con mi perro Tom, aunque el comité sesione. Los tradicionalistas porfían en pro del estilo moderno, los renovadores en pro del gótico y el padre Bellod, este servidor, con moderación de mártir, de tanto en tanto pone su semillita pro domo: sepa usted, favorezco el románico. Cuando los dos bandos se avengan no habrá capilla.
    Se despidieron. Ni bien entró en la hostería, Álvarez divisó a la alemanita al pie de la escalera. La muchacha miró hacia arriba, corrió arriba y Álvarez quedó por un instante inmóvil, dobló por fin hacia el comedor, embistió con resolución al viejo Lynch.
    —¿Qué le pasa amigo? ¿En qué piensa?—preguntó el viejo.
    —En proverbios—contestó Álvarez—. Cazador sin munición...
    Madame Medor anunció:
    —Voy a presentarlo. El número trece...
    —Álvarez—modestamente agregó Álvarez.
    —Mi hija Blancheta...
    La muchacha, de pelo claro, suave y largo, de tez lechosa, de ojos graves, casi tristes, de nariz delicadamente dibujada, era pequeña y bonitilla..
    —La señora del once—prosiguió la patrona.
    —La señora de Bianchi Vionnet—corrigió la interesada.
    —Martín, nuestro hombre orquesta—dijo con voz firme la patrona—. Él y su piano constituyen la totalidad de la orquesta que anima nuestros bailes. Nunca hubo quejas, le ruego que tome nota, por falta de animación y buena música.
    —Deja a este mozo en el tintero—observó el viejo.
    Tratábase de un joven alto, con el pelo cortado a modo de cepillo de jabalí, con ojillos redondos, con risa permanente y cara de expresión atribulada.
    —Aquilino Campolongo—dijo la patrona, moviendo los labios como quien articula no un nombre, sino una mala palabra.
    —Estudio ciencias económicas—aclaró Campolongo.
    En un aparte poco menos que gritado—los viejos son invulnerables, porque no esperan nada, y también sordos—comentó Lynch:
    —Sálvese quien pueda.
    —¿Por qué?—preguntó Álvarez.
    —¿Cómo por qué? ¿Es argentino y pregunta por qué? Si Adam Smith viera su progenie de doctores en ciencias económicas, se retorcería en la tumba. ¿Oímos las noticias?
    El viejo puso en funcionamiento el receptor de radio. El boletín informativo había empezado. Nítidamente surgió una voz que explicaba:
    —. . .vastos movimientos migratorios, comparables a las trágicas evacuaciones de tiempos de guerra.
    Como por influjo de una asociación de ideas, ni bien fue pronunciada la palabra guerra rompió con animación y dianas una marcha militar. A dos manos retomó el viejo el receptor. Afanarse era inútil. Todos los programas habían desembocado en la misma marcha.
    —Qué afición por La avenida de las palmeras—comentó.
    Reflexionó Álvarez en voz alta:
    —Culto el viejo. Lo que es yo, no distingo una marcha de otra.
    —Otra revolución—vaticinó lúgubremente Campolongo—. Estos militares. . .
    Madame Medor replicó en tono sarcástico:
    —Mejor estaríamos con los bolcheviques.—En un movimiento en espiral y ascendente irguió el corpacho, dio la espalda al mequetrefe, golpeó el piso con patadita irritada y, debajo de las pirámides, las torres y los caireles del peinado, orientó la cara, de suyo un poquito feroz, en dirección a los otros pensionistas, la endulzó con una sonrisa mundana, anunció-—Cuando gusten pueden sentarse a la mesa.
    La obedecieron. Durante la comida todos hablaron. Pasaron de la política, que encona, a la situación del país, que aviene.
    —Aquí ¿quién trabaja?
    —Roba quien puede.
    —El ejemplo llega de arriba: de los grandes ladrones públicos.
    Aunque las tendencias contrarias eran perceptibles, generosamente las ahogaba cada cual, para fraternizar en un torneo de anécdotas y hechos probatorios de nuestra bancarrota.
    —No crea que están mucho mejor en otras partes—dijo Martín.
    —Sin ir más lejos, el África negra—admitió la señora de Bianchi Vionnet.
    Suspiró Álvarez; el diálogo lo aburría. Lo conocía de memoria, como si fuera un libreto que él mismo hubiera escrito. Preveía precisamente: ahora viene la pregunta retórica sobre el valor del dinero, ahora la anécdota que ilustra el triunfo de la codicia y lo mal que anda todo. Ahora dirán que perdimos el coraje, "las ganas de pelear" como el malevo del tango.
    —No lo creerá—susurró Álvarez al viejo—. Ya oí esta retahíla de punta a punta.
    El viejo empezó:
    —A nuestra edad...
    —Cruz diablo—replicó Álvarez.
    —A nuestra edad—replicó el viejo—, ¿quién no tiene un pasado rico en conversaciones con chauffeures de taxi y otros interlocutores ocasionales?
    —Me dan ganas de contarles lo que sentí en la playa.
    —Anímese.
    —Le contaba al señor Lynch—levantando la voz, declaró Álvarez— que esta mañana, en la playa...
    Refirió que tuvo miedo, como si presintiera un ataque o algo más terrible. Concluyó:
    —Una idea fija que totalmente me arruinó la mañana.
    —Un ataque... ¿por la espalda?—inquirió Martín.
    —¿Por qué no?—respondió Álvarez—. O del lado del mar.
    —¿Qué temía?—interrogó Blanquita—, ¿que saliera un monstruo y lo tragara? Yo en la playa sueño cada locura.
    Intervino la patrona
    —Un monstruo, sí pero tal vez mecánico, ¿qué opina el señor Campolongo?
    Este preguntó, molesto:
    —¿Yo? ¿Qué tengo que ver?
    —Exactamente—replicó la patrona—. Es lo que me pregunto. ¿Qué tiene que ver el señor Campolongo todas las tardes en la costa? O si ustedes prefieren, ¿qué mira?
    o ¿quién lo mira? Cara al mar hace gimnasia sueca. O haciéndose el sueco, hace señales. ¿A un pez espada, señor Campolongo? ¿A un submarino?
    —A lo mejor—opinó la de Bianchi Vionnet—el señor Álvarez vio, sin saberlo, el submarino y se alarmó. Puede suceder.
    —¿Por qué no algo más raro?—a su vez preguntó Lynch—. ¿Conocen la teoría de Dunne? Yo me paso la vida contándola. Pasado, presente y futuro existen al mismo tiempo...
    —O no lo sigo—dijo Campolongo—o no hay relación alguna.
    —Puede haberla—afirmó Lynch—porque los tiempos ocasionalmente empalman.
    Individuos extraordinarios, verdaderos videntes, ven el pasado y el futuro. Le hago notar que si no existe el futuro son inconcebibles las profecías. ¿Cómo ver lo que no está?
    Campolongo interrogó:
    —¿Usted reputa profeta al señor Álvarez?
    —De ningún modo—aseveró Lynch—. Las personas más corrientes y hasta vulgares empalman en otro tiempo, cuando se dan las condiciones, ¿entiende o no?
    ¿Por qué el señor Álvarez no tendría esta mañana una premonición del desembarco del bucanero Dobson?
    —Imposible—dictaminó la patrona—. Dobson contaría hoy más de ciento cincuenta años, edad a la que nadie llega.
    Ignoró el reparo Lynch y prosiguió:
    —El color de la cara del señor Álvarez, ¿no les dice que se le fue la mano con el sol? He puesto el dedo en la llaga. Insolación, infección, fiebre, según los entendidos, abren la puerta a estas visiones extraordinarias.
    —¿Por qué suponer algo tan ingrato?—inquirió la señora de Bianchi Vionnet—.
    ¿Por un momento siquiera, imaginan la grosería de un bucanero de entonces?
    —Un ser tosco tiene su interés—afirmó madame Medor.
    —Póngase al día, señor Lynch—rogó Blanquita—. Yo prefiero cosas modernas.
    Hoy la gente habla de platos voladores.
    —En efecto—corroboró Martín—. La juventud despierta se agrupa en círculos para la observación de platos voladores. Ya hay uno en Claromecó. Soy amigo del tesorero.
    Henchido el pecho, altiva la cabeza, madame Medor pronosticó:
    —Si Terranova también es amigote, poco les durará el tesoro a los de Claromecó.
    Álvarez aquella noche durmió pesadamente, como quien está envenenado. Al otro día, en procura de aire, abrió de par en par la ventana. Pronto la cerró, porque en ese primer momento, con el estómago vacío el olor de afuera se le antojó nauseabundo. No le pareció mejor el gusto del café con leche y hasta en la dulzura de la miel encontró un dejo sulfuroso. Desayunó galletas viejas. Como pudo apartó a la alemanita que insistía en hablarle. En el espejo del corredor entrevistó su melancólica imagen de hombre maduro, con chambergo desteñido, con pantalón de baño y comentó airadamente: "El acabose." Cuando bajó la escalera sintió la falta de aire, y por si acaso llevó una mano a la baranda. Abajo estaba madame Medor.
    —Va a tener que abrir las ventanas—indicó Álvarez—. La atmósfera aquí dentro está un poco pesada.
    La señora replicó:
    —¿Ventilación? ¿Corrientes de aire? Ni loca. Además, cómo le diré afuera usted nota la atmósfera cargada, comprometida del fuerte olor.
    —¿A mar?—preguntó Álvarez.
    La patrona se encogió de hombros, irguió corpacho y testa, partió a sus menesteres.
    Cuando abrió la puerta, Álvarez por poco se vuelve. Salir afuera esa mañana era como entrar en un invernáculo: el aire libre estaba más pesado que el de adentro; en cuanto al olor, le sugirió una fantasía: el horizonte en círculo de carroñas monumentales. Era un día tormentoso. Un chaparrón con vendaval—reflexionó—, tal vez limpiara." Porque no quería perder una mañana de playa—eran cortas y caras estas vacaciones—encontró coraje para alejarse de la hostería, para aventurar unos pasos en la turbiedad y el mal olor. Al ver marchitas las flores de los canteros, murmuró:
    Perecen las flores de todo jardín.
    ¿De dónde había sacado el verso? Le pareció que estaba a punto de recuperar recuerdos, para él exaltados y maravillosos. . . Después de un rato de perplejidad resolvió que a la hora del almuerzo consultara con Lynch. "El viejo leyó mucho."
    Cerca de la costa el hedor aumentaba notablemente. Álvarez se dijo que después de una breve fracción de tiempo uno se acostumbra a cualquier olor y ya en el borde del acantilado se preguntó si él aguantaría durante esa fracción. Advirtió que la bajante de la marea había sido pronunciada y que había descubierto un trecho de playa borrosa. En la superficie del agua divisó grumos y espuma; luego, con sobresalto, vio que los grumos y la espuma estaban quietos, que el mar estaba quieto y por último reparó en la circunstancia que por su misma extrañeza era más evidente: el ruido del mar había cesado. Sólo graznidos de coléricas gaviotas interrumpían el deprimido silencio. Álvarez descalzó los piecitos, como un perro que escrupulosamente elige donde no caben distinciones buscó un lugar para echarse y acampó en la arena.
    No se arrimó a los acantilados, para que lo protegieran del sol, porque un sucio manto de nubes cubría el firmamento. Cerró los ojos. Al rato lo invadió el mismo vago recelo de la víspera. Contrariado notó que la cargada atmósfera de la mañana gravitaba sobre él narcóticamente. En cualquier orden balbuceó las palabras:
    "Indefenso quedaré dormido."
    Estaba en el centro de la playa, a mitad camino entre los acantilados y el mar.
    Pensó: "Expuesto. Como en una bandeja. Junto a los acantilados al menos tendría protegida la espalda. Una idea nomás, pues bien podría el atacante surgir de pronto en lo alto y dejarse caer. Pero no; del mar viene lo que viene." Porque olvidó la conclusión o porque lo dominaba el sueño, no se movió de donde estaba. Las gaviotas—nunca hubo tantas— perdían altura, para remontarse a último momento, con aleteos frenéticos y graznidos furiosos. Un nuevo ruido, que silenció a las gaviotas, evocó en la mente de Álvarez la mezcla final de agua y aire que un sumidero traga. Vio que el mar estaba todavía ahí y advirtió, en insólito movimiento en la superficie, los borbotones del comienzo del hervor. Le pareció después que la causa de toda esa agitación acuática debía de ser un cuerpo extremadamente largo, que en movimientos y planos desparejos emergía desde quién sabe qué abismos. Con menos temor que interés dedujo: "Una serpiente marina" Bajo el misterioso cuerpo pulularon seres cuya actividad recordaba a los diligentes operarios que entre un número y otro levantan la red y la jaula en la pista del circo. La tendencia de tal actividad era hacia adelante, hacia tierra; un movimiento único, de abajo arriba, la terminó. En la quietud inmediata Álvarez vio un arco; luego descubrió que era la boca de un largo túnel que se hundía en la profundidad del océano; en esa boca, a la oscuridad sucedieron colores, que se ordenaron para componer una comitiva. El conjunto lentamente se adelantaba hacia él, con pompa y determinación. Marchaba al frente un sujeto corpulento, de exótico aspecto rumboso un rey en quien la tiniebla verdosa de rostro y manos diríase encuadrada enfáticamente por los estrepitosos colores del atavío. Era Neptuno. Las fiestas rituales, las grandes carreras de caballos, ahora se desataban en la playa.
    Congraciadoramente, Alvarez elogió el espectáculo. El rey respondió con tristeza
    —Es el último.
    Importaban las tres palabras proferidas por Neptuno una revelación: había llegado el fin del mundo. Cuando lo rozó un desbocado caballo negro, gritando despertó.
    Abrió los ojos junto a una superficie oscura, reluciente como caballo sudado, de mayor volumen, e instintivamente se apartó. La mirada abarcó un pez. Absorto, reprimió como pudo el miedo, el asco, y se dijo en tono de broma: "Que esto me pase a mí, tan luego." Con estertores la monstruosa mole moría.
    Álvarez había despertado a una pesadilla verdadera, pues desde los acantilados hasta el mar colmaban la bahía enormes peces enfermos o muertos. Olían a barro, también a podredumbre. Huir cuanto antes fue su único anhelo. Se incorporó, sinuosamente sorteó los monstruos, escaló el sendero por donde un rato antes había bajado. En plena confusión y temor, formuló una opinión concreta: "Más que pez por su aspecto éste es cetáceo." Ya en lo alto, desde una saliente, descubrió que en todas las playas—en algunos sectores alcanzaban ahora proporciones nunca vistas, de kilómetros tal vez, antes de llegar al mar—el tendal de cetáceos gordos, de enormes peces, de no pocos pececillos, infinitamente se repetía y se extendía.
    Miró en rumbo opuesto, tierra adentro. El aire estaba turbio de pájaros. En la ofuscación de su mente los identificó por un segundo con las gaviotas de allá abajo, ennegrecidas quién sabe cómo. Eran cuervos, atraídos por la hecatombe de la playa.
    Emprendió con paso rápido el regreso, porque lo dominaba la incongruente convicción de que en la hora del fin del mundo se hallaría más protegido en la hostería que en la intemperie. Ante el peligro quiso volver a casa, y ya se sabe que el viajero confiere sin demora el carácter de tal a cualquier cuarto de hotel, como en cualquier hombre ve a un padre el huérfano. Junto al bungalow oyó una música de iglesia, que le recordó una noche en que llegó, muchos años atrás, a un pueblito de las sierras de Córdoba, en cuya desmoronada capilla, nítida a la luz de la luna, cantaban la misa coros de chicos. Tan lejano como ese recuerdo le pareció de pronto el mismo día de ayer, en que aún ignoraba la irrevocable inminencia del fin de todo.
    De rodillas en el comedor las mujeres le rezaban al aparato de radio, que transmitía el Requiem de Mozart. "Lo que me faltaba—dijo para sí, Alvarez—. Como si no tuviera bastante miedo. Ah, no—corrigió—la que faltaba es ésta." En efecto, Blanquita salió de la cabina del teléfono, entró en puntas de pie en el comedor, se arrodilló. Hilda se recogió el flequillo y con una mirada significativa buscó los ojos de Álvarez.
    Concluida la misa, la patrona se incorporó, empezó a mandar
    —Hilda, la comida. La vida sigue, chica.
    Álvarez, comentó:
    —Hum.
    —El buque se hunde, pero el capitán se mantiene en el puente—observó el viejo Lynch.
    —Si me permite, señor Álvarez, lo pongo al tanto—propuso Campolongo—. El gobierno se arrancó la máscara. Las radios informan sin tapujos, aunque alternando misas y consejos paternales, fuera de lugar.
    —¿Por qué fuera de lugar?—protestó Lynch—. No hay que perder la compostura.
    Álvarez, que no quería contradecirlo ante Campolongo, le susurró al viejo:
    —¿Compostura? La palabra resulta irónica, mi amigo. Sospecho que la máquina entera se nos descompone.
    —No lo dude—respondió Lynch.
    —Parece que el mar se pudre—declaró Blanquita—. Tanta agua abombada debe de ser de lo más malsano. No me creerán, pero a mí el agua abombada me da no sé qué.
    —Qué porquería—exclamó la de Bianchi Vionnet.
    —Es un fenómeno generalizado—puntualizó Martín—. ¿No oyeron el telegrama de Niza? En toda la costa de Europa...
    Dolido, Campolongo argumentó:
    —Deje en paz a Niza y a Europa. La mirada fija en el extranjero es el drama del argentino. ¿Hasta cuándo? Si aquí tenemos de todo, señor Martín, y bien cerca, en Necochea, en Mar del Sur, en Miramar, en Mar del Plata, los grandes caminitos de hormiga del éxodo han comenzado pavorosamente. . .
    —Una tragedia. ¡A mí se me rompe el corazón!—afirmó Blanquita—. La pobre gente carga con lo que puede y engrosa la columna que marcha sin destino. Miren, se me caen las lágrimas.
    —Vanidosa, pero compasiva—diagnosticó fríamente el viejo.
    —Con tal que una columna sin destino no se nos meta por acá—suspiró gesticulando la de Bianchi Vionnet.
    —El sentido general de la marcha—aseguró Martín—es para adentro. En este punto coincide Niza con las estaciones locales.
    —Dale con Niza—rezongó Campolongo.
    Martín le previno:
    —Usted aburre una vez más y lo dejo sin fin del mundo.
    —Ahí el matón intuye una verdad, amigo Álvarez—Lynch señaló—.
    Asistir al espectáculo es un privilegio único, por lo menos para gente como usted y yo.
    Involuntariamente contestó Álvarez
    —Hum.
    —Lo que pido es quedarme donde estoy—confió la de Bianchi Vionnet—. Me muero si nosotros también formamos nuestra comparsa de gitanos y tomamos la calle.
    —¿Para qué?—interrogó la patrona—. El sismo te prende donde vayas.
    —Habrá que ver si no se nos vuelve irrespirable el aire de mar—opinó el viejo.
    La señora de Bianchi Vionnet lo contradijo:
    —A la larga uno se acostumbra a cualquier cosa.
    —Mientras el mar se pudre y el agua de la tierra se ha vuelto remedio —declaró la patrona—la clientela del Bucanero Inglés degustará hasta último momento bebidas de calidad y refrescos finos. De regreso a casita no dejen de contarlo a sus amistades: no pido propaganda mejor.
    Apuntalado por fenómenos cósmicos, el tema del fin del mundo duró todo el almuerzo, pero a la altura del café había perdido actualidad. Madre e hija se toparon en una disputa acre. Analizó Blanquita:
    —No te resignas a mi dicha, a mi belleza, a mi juventud.
    Madame Medor replicó: —En verdad, eres joven, mi Blancheta, y te queda una larga vida por delante.—Resoplando agregó:—Mientras yo bufe, no te la arruinará el matasiete.
    —Miren—pidió Lynch.
    La luz de afuera variaba espectacularmente, como si estallaran en no interrumpida sucesión auroras anacrónicas. Mientras los demás miraban por la ventana Martín salió del comedor en puntas de pie, y se encerró en la cabina del teléfono. Con una mano de dedos cortos, Hilda recogió el flequillo y de nuevo buscó los ojos de Álvarez; instantes después ella también salió del comedor.
    —Esto se veía venir—aseguró madame Medor—. La locura del dinero llegó al colmo. La dueña de La Legua vendió los pinos, le prometo que centenarios, de la calle de entrada. ¡Y qué me cuentan de la política! ¿Saben quién tiene una vara alta en la casa de gobierno? El loco del pueblo, Palacin, mejor conocido por el Gran Palacin, que hasta ayer pedía limosna en un caballo francamente impresentable.
    —Aduce causas morales. Aquí nadie toma en serio el fin del mundo —lamentó Álvarez.
    —Nadie cree en el fin del mundo—confirmó el viejo; tras una pausa preguntó—:
    ¿En qué piensa?
    —En nada—contestó Álvarez.
    Mintió; pensaba: "Con gente, quiero estar solo; solo, quiero estar con gente." Volvió a mentir, dijo:
    —Vuelvo en seguida.
    Salió del comedor y, ni bien llegó al vestíbulo de entrada, no supo qué hacer.
    Cuando vio a Hilda se decidió resueltamente por la fuga. La muchacha alcanzó la manija de la puerta antes que él.
    —¿Qué pasa?—preguntó Alvarez.
    —Escuché la conversación entre Martín y Terranova. Si usted levanta el tubo en el escritorio, oye todo. Esta noche, a las doce, en la fiesta de cumpleaños, madame Medor regala el anillo a Blanquita. Al rato, Blanquita escapa de la fiesta y baja a la playa de los acantilados, donde la espera el Terranova. Ella está lo más creída que se va a fugar con su gran amor, pero los matones tienen otro plan: de un tirón le arrancan la esmeralda, le ponen un puntapié, no le digo dónde dijeron, y enderezan para el Gran Buenos Aires, como dos potentados. ¡Pobre Blanquita!
    —No he visto chica más vanidosa.
    —Es buena. ¿Usted sabe la desilusión que se va a llevar?
    —Usted no tiene un pelo de sonsa, pero ¿qué importa una desilusión ahora? Ya nada importa nada. ¿Cuándo les entrará en la cabeza—preguntó, mientras con el revés de la mano tocaba repetidamente la frente de Hilda—que ha llegado el fin del mundo?
    —Si nada importa...—protestó interrogativamente la chica.
    Álvarez dijo:
    —Tan de cerca la veo turbia.
    Riendo nerviosamente la esquivó; aprovechó la circunstancia de que la mano de la muchacha había soltado el pomo de la puerta, para empuñarlo, abrir y saltar afuera.
    Mientras comía pensó: "Por suerte no me faltó coraje." Con rapidez admirable se encontró a veinte o treinta metros de la casa, en plena intemperie. Ahí lo sosegó otro miedo. "Esto es horrible—dijo—. Qué colores. Todo se ha puesto violeta Y un olor verdaderamente infecto. No sé por qué huyo de Hilda. Para un viejo como yo... ¿Estaré loco?"
    En ese momento entrevió una sombra que se movía entre los árboles. Era el cura, escopeta al hombro, con el perro Tom.
    —Padre—balbuceó Álvarez, un poco ahogado por el olor y la sorpresa—. ¿Usted, en un día como hoy, va de caza?
    —¿Por qué no?—preguntó el padre Bellod.
    —Lo imaginaba atareado en la extremaunción para medio mundo.
    —Todavía no llegó el trance. Cuando llegue, habrá que darla al mundo entero.
    Para ello un solo cura queda corto. Entonces yo predico que cada cual siga la vida de todos los días. La actividad del hombre (¡en estos momentos no le digo nada!) tiene su lado de plegaria, porque es una prueba de fe en el Creador.
    —Predica con el ejemplo y sale de caza.
    —No seas pedante, hijo. Siempre el hombre, en plena inocencia, ha matado criaturas.
    —¿Es pedantería la compasión?
    —No; lo malo es que yo cavé mi propia tumba. Cuando dije: "Hay que seguir como si nada", olvidé que había citado al Comité pro Obras de la Capilla. No está bien que hoy yo me escapé, pero, hijo mío, no tengo salud ni resignación cristiana para entregar mi última tarde a esas fieras. Yo me voy al campo, con mi perro Tom, que ha perdido el habla con el susto. No se dirá que lo desamparo.
    —¿Y usted cree, padre, que realmente habrá llegado el fin del mundo?
    —Es una cosa en la que nadie íntimamente cree; pero tal vez importen menos nuestras creencias que el mar podrido y el agua dulce con olor a azufre.
    —¿Olor a Lucifer?
    —Hablando en serio, pienso que ustedes están mejor que yo, en materia de líquido, porque la madama se ufana de buena bodega, y mis reservas, todas de Lacrima Christi, no irán más allá de tres o cuatro días.
    —Las nuestras, cuatro o cinco, seguramente. ¿Eso qué importa, padre?
    —La vida del hombre siempre se contó por días.
    —No por tan pocos. Ahora uno más quizá nos exponga a asaltos de los que no se resignan a morir. A lo mejor tienen razón. A lo mejor no es el fin del mundo...
    —Para cada cual la muerte siempre fue el fin del mundo. Esta vez la hora de preparar el alma llegó para todos. Cuando una repartición tan acreditada como el Observatorio de La Plata lanza la bomba de ese boletín, deja poco lugar a dudas. ¿Lo oyeron ustedes en la radio?
    —Me entristece que dentro de pocos días no haya Observatorio, ni La Plata, ni reparticiones públicas.
    —Te ríes porque eres valiente. El alma ha de sobrevivir y llegará entonces la hora de echar mano a todo nuestro coraje.
    —Hago bromas para distraerme, porque soy cobarde. ¿Le cuento algo que es verdad, que no tiene importancia y que me parece bastante raro? Lo que está pasando en el mundo, continuamente me trae a la memoria versitos olvidados, tan olvidados que si yo fuera capaz de versificar los creería de mi cosecha. Por ejemplo, ahora mismo oigo en la cabeza un sonsonete y estoy diciendo:
    Amigos, ya veo acercarse la fin.
    —Admirable, admirable. Pronóstico que ha de llegar el día en que aquilatarán tus quilates de vate.
    —¿Y usted cree que yo digo la fin?
    —Una licencia.
    —En todo caso, no quiero que me agarre el fin o la fin, sin haberle preguntado al viejo de quién son estos versos. Pero tengo tan mala memoria. . .
    —Y yo me pregunto si Tom y yo cobraremos hoy una sola pieza. ¿Como siempre volarán las perdices?
    —A lo mejor se animan, si los ven a ustedes dos. Aunque con esta luz, francamente. .
    Caminaron juntos un breve tramo y se despidieron. Álvarez volvió sus pasos en dirección de la hostería, pues, aunque la tuviera a la vista, temía extraviarla: los cambios de tonalidad en la luz y la penumbra de aquel atardecer transfiguraban los lugares. De pronto resonó cerca un relincho. Alarmado, Álvarez divisó el caballo—testa y orejas levantadas, ojos ariscos, belfo resoplante y abierto—que se aproximaba nerviosamente. Recordó: "De los perros no hay que huir", y se amonestó: "Hombre de ciudad, ¿quién te manda salir al campo?" Ahora el caballo lo había alcanzado, caminaba a su lado, como si la compañía lo confortara. La caminata duró lo suficientemente para que Álvarez también se tranquilizara y aun para que se apiadara de su compañero, que se quedaría afuera.
    Antes de llegar a la hostería, oyó la Marcha de los santos. Estaba la gente en el comedor. Por la ventana vio a Hilda, sobre la mesa, descalza, plumero en mano, atareada en quitar el polvo a las guirnaldas. "Es una chiquilina—se dijo—. No puede ser", para prestamente agregar: "Y yo, lo primero que veo, la chica." Martín tocaba el piano, Lynch y la señora de Bianchi Vionnet, sentados como espectadores, conversaban; Blanquita distribuía por la mesa platos, servilletas panes, y madame Medor el torreón del peinado sublime, el dedo con esmeralda activo y relumbrante, daba órdenes. Aliviado de librarse del caballo, entró en la casa; con sigilo subió la crujiente escalera y se metió en su cuarto. Ni bien cerró la puerta—puso llave, sin saber por qué—se enfrentó con la situación. "Debe uno estar solo en su cuarto, para entender las cosas", reflexionó, mientras un frío le bajaba por la espalda. El pensamiento rápidamente degeneró en imágenes más o menos fortuitas: una esquina de la infancia, con el cupuloso colegio como postre gris o como proa cuyo mascarón innegable era don Benjamin Zorrilla, en busto diminuto; o la gallina de hierro que por monedas ponía huevos confitados en el Pabellón de los Lagos. Para recordarlas ¿no quedará nadie?
    En ese momento la realidad de la historia se parecía a los sueños de un moribundo, y si le dolía que cesaran con él recuerdos de sus padres, de su casa y quizá totalmente la cara de alguna muchacha (Ercilia Villoldo), la idea de que desaparecieran auténticos bienes de la herencia universal—como la muerte en alta mar de Mariano Moreno o como las promesas del Preámbulo de la Constitución para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo—le resultaba intolerablemente patética. Se echó en la cama, trató de dormir, aunque dormir, desde luego, no era posible. Mientras pensaba esto soñaba con el olor a alucemas de un gran armario oscuro con lunas de espejo. Ese perfume persuasivamente evocador de la cercanía de su madre, le comunicó una seguridad tan completa que se preguntó si no soñaba y, angustiado, despertó. Asimismo tuvo parte en despertarlo una suerte de clamor que atribuyó en el primer momento a algún perro que arañaba una puerta y ululaba lejos en la noche. De repente comprendió que arañazos y ululatos ocurrían en su propia puerta y que parecían lejanos de puro suaves. ¡Hilda temía a la patrona! La chica suplicaba que le abrieran, lloraba y reía sofocadamente, tuteaba, mimaba de palabra, prometía caricias, prorrumpía en besos.
    Providencialmente resonó la voz de madame Medor:
    —¡Hilda ¡Pronto! ¡Pícara Corrió abajo la chica. Álvarez, naturalmente compasivo, acotó: "Un pobre animalito ahuyentado. Si lo dejan, terco, eso sí." Consideró también que a él le convenía salir cuanto antes del cuarto, no fueran de nuevo a ponerle sitio. Saltó de la cama recordó la comida para Blanquita, se felicitó por no perder la cabeza, echó mano a la muda nueva, en voz baja repitió la palabra coraje, con temor entreabrió la puerta, precavidamente se asomó, a pasos de tres escalones bajó la escalera (que por poco se derrumba) y ni bien entró en el comedor desembocó en Hilda. Mirándolo de frente, con ojos que habían llorado la chica dijo:
    —Tiene un corazón de piedra. ¿Por qué no quiere que le hablen de Blanquita?
    —Oh las mujeres—murmuró, para agregar algún lugar común sobre la imposibilidad de entenderlas.
    ¿De veras Hilda había acudido a su cuarto para interceder por la hija de la patrona? Otro móvil le atribuyó él, tal vez por influjo de sus propios deseos, pero ahora todo aquello era un recuerdo, ¿cómo cotejarlo con las afirmaciones de la muchacha?
    No estaba seguro de nada, salvo de que Blanquita por tonta y vanidosa no merecía ningún sacrificio. ¿Qué le importaba una desilusión para Blanquita, si en un rato el mundo acabaría con ellos adentro? Todavía si fuera Hilda la amenazada.. . Pensó:
    "Para mantener una conducta, para cometer delitos o siquiera para caer en tentaciones, hay que contar con un mínimo de futuro; el universo lo niega, pero esta gente no lo descarta"
    En confirmación de tales reflexiones habló la patrona:
    —A usted quiero consultarlo—anunció, con el dedito de la esmeralda en alto y una voz cuando se le escapaba, hombruna—. ¿Qué opina de los planes de ahorró? Aquí tengo el prospecto de una sociedad (¡piratas financieros, no lo dudo!) para las ampliaciones que sueño, el establecimiento termal...
    —Yo, en su lugar, me emborracharía—contestó Álvarez.
    —¿Me cree tonta? ¿Qué estoy haciendo?—hipó la señora y tras un mohín encantador le dio la espalda.
    —Medio alegrones en verdad estamos todos—le explicó la de Bianchi Vionnet—.
    Pero usted ¿por qué no me quiere? No sea pesado, soy una buena chica y echarse enemigos a la larga embroma.
    —La humanidad es incorregible—Álvarez dijo al viejo.
    —Incorregible—concedió éste—pero voy a pedirle un favor. ¿Usted oyó hablar de la velocidad de la luz? Yo descubrí lo que todo el mundo sospechaba: que la luz no tiene velocidad. Al diablo con la relatividad, al diablo con Einstein.
    —Buen tema para distraernos de las catástrofes—convino Álvarez.
    Casi enojado el viejo replicó:
    —¿Qué me importan las distracciones? Por favor, grábeselo en esa mente: la luz no tiene velocidad. Al diablo con Einstein. Si muero en el fin del mundo, dígales: Lynch descubrió que la luz no tiene velocidad.
    —Tú también—murmuró Álvarez.
    —No le escucho—articuló finamente Campolongo.
    —No le oigo—corrigió Álvarez y para sí añadió—: Lo que es yo no transijo. Al fin y al cabo siempre supe que moriría solo.
    Cuando trajo la fuente de la carbonada, Hilda le susurró al oído:
    —Mire la Blanquita confiada. Tenga compasión.
    Alvarez preguntó:
    —¿Qué puedo hacer?—Agregó irritadamente:—Yo no transijo.
    Se explicó a sí mismo que no debía preocuparse por la suerte de Blanquita porque a la vista del fin del mundo la suerte para todos era pareja y lo que entretanto pudiera ocurrir, retrospectivamente perdería significación. "La preocupación—concluyó—no prueba que compadezco a la chica sino que tengo una mente obsesiva: defecto que debo corregir."
    Apuntalada por la mano derecha en un respaldo de silla y por la izquierda en un hombro de Lynch, se incorporó la patrona; luego empuñó concienzudamente una copa, que levantó en alto, y brindó:
    —Por mi hija Blancheta.
    Entre aplausos corrió la hija al abrazo de la madre.
    —¡Por muchos años!—gritó, ya frenético, Lynch.
    —Martín, música—madame Medor ordenó con dignidad irrefutable.
    Por respuesta la señora obtuvo el primer instante de completo silencio. Todos se volvieron al taburete del piano. Martín no lo ocupaba. ¡Sin que lo advirtieran el músico había desaparecido! Significativamente Hilda buscó la mirada de Álvarez.
    Campolongo, atento y ágil, puso en funcionamiento el aparato de radio, que atronó con los acordes más fúnebres de la séptima sinfonía de Beethoven. Manteniendo una soberbia rayana en testas coronadas madame Medor llevó de su dedo a uno de Blanquita el anillo de la esmeralda.
    Campolongo observó:
    —De vez en cuando riñen, pero mire cómo se quieren, ¡es humano!
    —Grotesco. Pura gente loca—protestó Álvarez
    —No sé. Pobre chica. Me da lástima—reconoció la de Bianchi Vionnet.
    —¡Por favor!—argumentó él.
    —Yo estoy conmovida.
    —Como en el cine. Mientras despreciamos la película, lloramos. Yo no transijo.
    —¿Qué tiene que ver el cine? Madre e hija: nada más natural.
    —Fíjese—dijo Álvarez en un arranque de orgullo—. Seguramente soy el más cobarde, y ahora descubro que soy el único que tiene valor para mirar las cosas de frente. ¿Usted cree que estoy con ganas de aflojar? De ningún modo. Yo sigo así hasta el fin ¿Qué le parece?
    —Que no ha crecido, que es un chico. Nada más deprimente que un hombre alardeando coraje.
    Álvarez la miró con detención, tomando tiempo para entender.
    —Ah ¿usted es partidaria de la compasión? Una mujer que conocí, una muchacha joven, me pedía siempre que fuera compasivo.
    Con instintiva brusquedad replicó la de Bianchi Vionnet:
    —Esa niña era una hipócrita. Yo no creo en el sacrificio por el prójimo.
    Álvarez respondió suavemente:
    —Alguna vez hay que pensar por sí mismo. Yo creo en la compasión. La virtud humana por excelencia.
    —¡Malo!—la de Bianchi Vionnet gimió mimosamente—: ¿Por qué te gusta tanto esa niña?
    Álvarez no oyó la pregunta, porque seguía con los ojos a Blanquita a través del comedor, del vestíbulo, hasta el cuarto de toilette. Se excusó:
    —Ya vuelvo.
    Se levantó, se dirigió al cuarto de toilette, entreabrió la puerta, vio a la chica, peine en mano, ensimismada en el espejo. Sacó la llave, que estaba en la cerradura, del lado de adentro, y casi inaudiblemente murmuró:
    —Aunque patalee, con Beethoven no la oyen.
    Con suavidad cerró la puerta, echó llave. Al volverse encontró a Hilda.
    —Si lo ve al cura—dijo Álvarez, arrimándose a la puerta que daba afuera—le dice que los versos no eran míos. Que hice memoria Que son de un tocayo.
    —¿Adónde va?—preguntó la chica, alarmada Alvarez empuñó el picaporte y contestó:
    —A la playa. A decirles a los rufianes que avisé a la policía y que se larguen de San Jorge.
    —Lo van a matar.
    —¿Nunca entenderás, Hilda? Nada importa nada.
    Álvarez entreabrió la puerta y la chica repitió una pregunta que en otra ocasión había formulado:
    —¿Si nada importa...?
    —Yo tampoco—respondió Álvarez.
    Hilda tendió ansiosamente la mano, pero a él un paso afuera le bastó para ocultarse en esa noche horrible. Otros pasos dio, se creyó perdido, hasta que divisó a lo lejos una luz en vaivén. Orientado, se encaminó hacia allá.

    FIN

    (De "Historias desaforadas" . 1986 ©)

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)