• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¿CÓMO DICE . . .?



    CIERTO DIRECTOR de Hollywood entrevistaba a una joven aspirante a actriz. La muchacha estuvo casi muda durante la conversación. Luego explicó: 'Soy extrovertida, pero todo lo llevo por dentro'.
    —H.H.

    Selecciones, marzo 1979

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    QUERIDO DEXTER (Jeff Lindsay)

    Publicado en julio 19, 2023

    Dexter 2

    Agradecimientos

    Nada es ni remotamente posible sin Hilary.

    Me gustaría dar las gracias también a Julio, los Broccoli, Deacon y Einstein y, como siempre, a Bear, Pook y Tinky.

    Además, estoy en deuda con Jason Kaufman por su mano asesora, firme y sabia, y con Nick Ellison, quien ha conseguido que todo fuera diferente.


    1


    Es esa luna otra vez, suspendida, rolliza y a escasa altura en la noche tropical, llamando desde un cielo coagulado a los oídos temblorosos de esa querida voz que susurra desde las sombras, el Oscuro Pasajero, acomodado en el asiento trasero del Dodge K de la hipotética alma de Dexter.

    Esa luna traviesa, ese Lucifer bocazas y socarrón que llama desde el cielo vacío a los corazones oscuros de los monstruos nocturnos, les convoca a sus gozosos patios de recreo. Llama, de hecho, a ese monstruo en concreto agazapado tras las adelfas, que la luz de la luna al atravesar las hojas pinta con rayas de tigre, sus sentidos agudizados al máximo mientras espera el momento adecuado para saltar desde las sombras. Es Dexter el que está al acecho en la oscuridad, escuchando las terribles insinuaciones susurradas que se derraman sin cesar en mi escondite protegido por las sombras.

    Mi querido otro yo oscuro me incita a saltar, ahora, a hundir mis colmillos iluminados por la luna en la carne tan vulnerable que hay al otro lado del seto. Pero no es el momento adecuado, así que espero, observo con cautela cuando mi inocente víctima pasa de largo, con los ojos abiertos de par en par, consciente de que algo le está vigilando, pero sin saber que estoy aquí, a tan sólo un metro de distancia. Sería muy fácil para mí deslizarme como la hoja de cuchillo que soy, y obrar mi magia maravillosa, pero espero, intuido pero invisible.

    Un largo y sigiloso momento avanza de puntillas hasta convertirse en otro, y aún sigo esperando el momento preciso. El salto, la mano extendida, el frío júbilo cuando veo el terror florecer en el rostro de mi víctima...

    Pero no. Algo no va bien.

    Y ahora le toca a Dexter sentir el inquietante cosquilleo de unos ojos en su espalda, el aleteo del miedo cuando me convenzo cada vez más de que algo me está cazando a mí. A algún otro depredador nocturno se le está haciendo agua la boca interior mientras me vigila desde algún lugar cercano..., y no me gusta esa idea.

    Y como un pequeño trueno surge de la nada la mano jubilosa y cae sobre mí con una velocidad cegadora, y vislumbro los dientes relucientes de un vecino de nueve años.

    —¡Te pillé! ¡Un, dos, tres, le toca a Dexter!

    Y con la salvaje celeridad de los muy jóvenes, aparecen los demás, riendo como locos y gritándome, mientras yo permanezco inmóvil entre los arbustos, humillado. Todo ha terminado. Cody, de seis años, me mira decepcionado, como si Dexter, el Dios de la Noche, hubiera defraudado a su sumo sacerdote. Astor, su hermana de nueve años, se une a los berridos de los niños, hasta que vuelven a desperdigarse en la oscuridad una vez más, hacia escondites nuevos y más complicados, dejándome solo con mi vergüenza.

    Dexter no ha sabido ocultarse bien. Y ahora, le toca buscar a Dexter. Otra vez.

    Quizá se pregunten, ¿cómo es posible? ¿Cómo puede reducirse a esto la cacería nocturna de Dexter? Antes, siempre ha existido algún temible y perverso depredador aguardando las atenciones especiales del temible y perverso Dexter, y aquí estoy, desperdiciando un tiempo precioso a base de perder en un juego que no practicaba desde los diez años.

    —Uno. Dos. Tres... —grito, siempre el jugador limpio y honrado.

    ¿Cómo es posible? ¿Cómo puede Dexter el Demonio sentir el peso de esa luna y no chapotear entre vísceras, arrebatando pedazo a pedazo la vida de alguien que necesita con toda urgencia sentir el filo del afilado juicio de Dexter? ¿Cómo es posible que en esta clase de noche el Frío Vengador se niegue a sacar a dar una vuelta al Oscuro Pasajero?

    —Cuatro. Cinco. Seis.

    Harry, mi sabio padre adoptivo, me había enseñado el delicado equilibrio entre la Necesidad y el Cuchillo. Había adoptado a un niño en quien veía la necesidad imparable de matar (algo que no era posible cambiar), y Harry le había transformado en un hombre que sólo mataba asesinos. Dexter, el antisabueso, que se escondía tras un rostro de apariencia humana y seguía la pista de los asesinos en serie verdaderamente malvados que mataban sin ceñirse a un código. Y yo habría sido uno de ellos, de no ser por el Plan de Harry. Hay mucha gente que lo merece, Dexter, había dicho mi maravilloso padre adoptivo policía.

    —Siete. Ocho. Nueve.

    Me había enseñado a descubrir a esos compañeros de juegos tan especiales, a estar seguro de que merecían la visita social mía y de mi Oscuro Pasajero. Y mejor todavía, me había enseñado a salir impune, como sólo un poli podía enseñarlo. Me había ayudado a construir un plausible remedo de vida, y metido en mi dura cabeza que debía adaptarme, siempre, ser normal en todas las cosas.

    Así que había aprendido a vestirme con elegancia, a sonreír y a lavarme los dientes. Me había convertido en una falsificación humana perfecta, decía las cosas estúpidas y absurdas que los humanos no paran de repetir durante todo el día. Nadie sospechaba lo que ocultaba mi perfecta sonrisa de imitación. Nadie excepto mi hermanastra, Deborah, por supuesto, pero estaba empezando a aceptar mi verdadera personalidad. Al fin y al cabo, habría podido ser mucho peor. Podría haber sido un monstruo demente y perverso que mataba y mataba y dejaba tras de mí montañas de carne putrefacta. En cambio, yo estaba en el bando de la verdad, la justicia y el estilo de vida americano. Pese a todo un monstruo, por supuesto, pero llevaba a cabo una limpieza ejemplar a continuación, y era NUESTRO monstruo, vestido de virtud sintética cien por cien, roja, blanca y azul. Y en esas noches en que la luna habla en voz alta voy a buscar a los otros, los que acosan a los inocentes y no se ciñen a las normas, y los hago desaparecer en pequeños pedazos cuidadosamente envueltos.

    Esta elegante fórmula había funcionado bien durante años de feliz inhumanidad. Entre cita y cita, mantenía mi estilo de vida normal desde un apartamento de lo más normal. Nunca llegaba tarde al trabajo, hacía las bromas de rigor con los colegas y era útil y discreto en todas las cosas, tal como Harry me había enseñado. Mi vida como androide era pulcra, equilibrada, y poseía un valor social redentor auténtico.

    Hasta ahora. Hace una noche perfecta y, por lo que sea, estoy jugando al escondite con una pandilla de crios, en lugar de estar jugando a Cortar y Rebanar con un amigo escogido con primor. Y dentro de un rato, cuando termine el juego, acompañaré a Cody y Astor a casa de su madre, Rita, y ella me traerá una lata de cerveza, acostará a los niños y se sentará a mi lado en el sofá.

    ¿Cómo era posible? ¿El Oscuro Pasajero se iba a jubilar antes de tiempo? ¿Se había ablandado Dexter? ¿Había doblado la esquina de un pasillo largo y oscuro y salido por donde no debía convertido en Dexter el Hogareño? ¿Volvería a colocar esa única gota de sangre en la placa de cristal, como siempre hacía, el trofeo cobrado de la cacería?

    —¡Diez! ¡Preparados o no, allá voy!

    Sí, ya lo creo. Allá iba.

    Pero ¿hacia qué?


    Empezó, por supuesto, con el sargento Doakes. Todos los superhéroes han de tener un archienemigo, y él era el mío. Yo no le había hecho absolutamente nada, pero él había decidido acosarme, apartarme de mi buena obra. A mí y a mi sombra. Y lo más irónico: a mí, un esforzado analista de muestras de sangre de la misma fuerza de policía que le daba empleo a él: estábamos en el mismo equipo. ¿Era justo que me persiguiera así, sólo porque de vez en cuando me buscaba un pluriempleo?

    Conocía al sargento Doakes mucho mejor de lo que yo deseaba, mucho más de lo que daba de sí nuestra relación profesional. Me había impuesto la tarea de investigarle por un sencillo motivo: nunca le había caído bien, a pesar de que me enorgullezco de ser encantador y afable, con auténtica clase. Pero daba la impresión de que Doakes sabía que todo era pura fachada. Toda mi elaborada cordialidad rebotaba en él como insectos en un parabrisas.

    Esto despertó mi curiosidad, como es natural. Lo digo en serio. ¿A qué clase de persona podía caerle mal? Por eso le había estudiado un poco, y lo descubrí. La clase de persona a la que podía caerle mal Dexter el Jovial tenía cuarenta y ocho años, era afroamericano y ostentaba el récord de levantamiento de pesas del departamento. Según las habladurías que había cazado al vuelo, era veterano del ejército, y desde que había llegado al departamento había estado implicado en varios tiroteos fatales, en todos los cuales Asuntos Internos lo había exonerado de culpa.

    Pero lo más importante de todo esto era que había descubierto por mí mismo que, detrás de la profunda ira que siempre ardía en sus ojos, acechaba un eco de la risita de mi Oscuro Pasajero. Era tan sólo el levísimo tañido de una campana muy pequeña, pero yo estaba seguro. Doakes compartía espacio con algo, al igual que yo. No era lo mismo, pero sí algo muy similar, una pantera como en mi caso era un tigre. Doakes era poli, pero también un asesino sin escrúpulos. No tenía pruebas, pero estaba tan seguro que no me hacía falta verle aplastar la laringe de un peatón imprudente.

    Un ser razonable pensaría que tal vez él y yo podríamos encontrar un territorio común, tomar una taza de café y comparar nuestros Pasajeros, intercambiar detalles y trivialidades sobre técnicas de desmembramiento. Pero no: Doakes me quería muerto. Y a mí me costaba compartir su punto de vista.

    Doakes había estado trabajando con la detective LaGuerta en el momento de su sospechosa muerte, y desde entonces sus sentimientos hacia mí habían superado la frontera de la simple antipatía. Doakes estaba convencido de que yo tenía algo que ver con la muerte de LaGuerta. Esto era totalmente falso y completamente injusto. Yo me había limitado a mirar. ¿Qué tiene eso de malo? Claro que había ayudado a escapar al verdadero asesino, pero ¿qué se podía esperar de mí? ¿Qué clase de persona entregaría a su propio hermano? Sobre todo cuando hacía un trabajo tan pulcro.

    Bien, siempre he dicho, vive y deja vivir. O muy a menudo, en cualquier caso. Que el sargento Doakes pensara lo que le diera la gana, a mí me daba igual. Todavía hay pocas leyes contra el acto de pensar, aunque estoy seguro de que en Washington se están esforzando al respecto. No, fueran cuales fueran las sospechas que el buen sargento abrigaba sobre mí, buen provecho le hicieran. Pero ahora que había decidido actuar siguiendo sus impuros pensamientos, mi vida era todo confusión. Dexter el Descarriado se estaba convirtiendo a marchas forzadas en Dexter el Demente.

    ¿Y por qué? ¿Cómo había empezado este mal rollo? Sólo había intentado ser yo mismo.


    2


    De vez en cuando, hay noches en que el Oscuro Pasajero ha de salir a jugar. Es como sacar a pasear al perro. Puedes ignorar los ladridos y los arañazos en la puerta durante un rato, pero tarde o temprano hay que sacar a la bestia.

    No mucho después del funeral de la detective LaGuerta, llegó un tiempo en que parecía razonable escuchar los susurros procedentes del asiento trasero y empezar a planificar una pequeña aventura.

    Había encontrado a un compañero de juegos ideal, un vendedor de bienes raíces muy convincente pero poco de fiar llamado MacGregor. Era un hombre feliz y jovial al que le encantaba vender casas a familias con hijos. Especialmente con niños pequeños. MacGregor era muy aficionado a los niños de entre cinco y siete años. Yo estaba seguro de que su afición había resultado mortal para cinco de estos chavales como mínimo, y era muy probable que para unos cuantos más. Era inteligente y cuidadoso, y sin una visita de Dexter el Oscuro Explorador seguiría de suerte durante mucho tiempo más. Es difícil culpar a la policía, al menos en esta ocasión. Al fin y al cabo, cuando un niño pequeño desaparece, muy poca gente dice: «¡Aja! ¿Quién vendió la casa a su familia?»


    Pero por supuesto, muy poca gente es como Dexter. Por lo general, esto es bueno, pero en este caso me vino de perlas. Cuatro meses después de leer un reportaje en el periódico sobre un niño desaparecido, leí un reportaje similar. Los niños eran de la misma edad. Detalles como éste siempre te hacen recordar cosas y hacen resonar un susurro tipo Mister Rogers 1 en mi cerebro: «Hola, vecino».

    De manera que escarbé en el primer reportaje y comparé. Observé que en ambos casos el periódico explotaba el dolor de las familias informando de que acababan de mudarse a una casa nueva. Escuché una risita procedente de las sombras, y miré con más atención.

    La verdad es que era muy sutil. Dexter el Detective tuvo que investigar a fondo, porque al principio no parecía que existiera ninguna relación. Las familias en cuestión eran de barrios diferentes, lo cual descartaba muchas posibilidades importantes. Frecuentaban iglesias diferentes, los hijos iban a colegios distintos, y habían utilizado empresas de mudanzas diferentes. Pero cuando el Oscuro Pasajero ríe, es que alguien está haciendo algo divertido. Y al final encontré la relación: las dos casas estaban en la lista de una empresa de bienes raíces de South Miami con un único agente, un hombre cordial y alegre llamado Randy MacGregor.

    Investigué un poco más. MacGregor estaba divorciado y vivía solo en una pequeña casa frente a Oíd Cuder Road, en South Miami. Tenía amarrado un pequeño yate de veintiséis pies de eslora en la dársena Matheson Hammock, que estaba relativamente cerca de su casa. El barco sería también un parque infantil muy conveniente, una forma de llevarse solos a sus amiguitos lejos de tierra firme, donde no le oirían ni verían mientras exploraba, un auténtico Colón del dolor. Y además, le facilitaría un excelente método de deshacerse de los restos. A pocas millas de Miami, la Corriente del Golfo era un vertedero virtualmente sin fondo. No era de extrañar que los cadáveres de los niños no se hubieran encontrado nunca.

    La técnica era tan sensata que me pregunté por qué no se me había ocurrido a mí, con el fin de reciclar mis propios restos. Tonto de mí. Sólo utilizaba mi barquito para pescar y dar paseos por la bahía. Y MacGregor se había inventado una nueva manera de disfrutar de una velada en el mar. Era una idea estupenda, y al instante ascendió a MacGregor al número uno de mi lista. Llámenme irrazonable, incluso ilógico, porque, por lo general, no profeso mucho aprecio a los humanos, pero por algún motivo me gustan los niños. Cuando descubro a un acosador de niños, es como si hubieran deslizado veinte dólares en el bolsillo del Oscuro Jefe de Comedor para saltarse la cola. De buen grado desataría el cordel de terciopelo y dejaría entrar a MacGregor..., suponiendo que estuviera haciendo lo que daba la impresión de estar haciendo. Tenía que estar seguro al cien por cien, desde luego. Siempre había intentado evitar las equivocaciones, y sería una pena empezar ahora, aunque se tratara de un vendedor de bienes raíces. Se me ocurrió que la mejor forma de asegurarme sería visitar el barco en cuestión.


    1. Alusión a Mister Rogers Neighborhood, un programa infantil muy popular en Estados Unidos desde 1968 a 2001. (N. del T.)

    2. Detective juvenil creada en los años 30 por Carolyn Keene. (N. del T.)

    3. Alusión irónica a la novela de Ira Levin Las poseídas de Stepford, llevada al cine dos veces. (N. del T.)

    4. Moneda de oro acuñada en Sudáfrica con un peso de una onza, que se vendía a un precio muy por debajo de su valor para ayudar al mercado del oro del país. (N. del T.)

    5. Listado que publica la revista Fortune de las 500 empresas públicas que obtienen los mayores beneficios anuales. (N. del T.)

    6. Alusión irónica a Mount Rushmore, donde están talladas las efigies de los primeros presidentes norteamericanos. «Trash» significa basura. (N. del T.)

    7. En hebreo, «buena suerte». (N. del T.)

    8. American Automobile Association, equivalente al RACE de España. (N. del T.)

    9. Telepredicador norteamericano de ideas ultraconservadoras. (N. del T.)

    10. Personaje de un cuento de hadas tradicional. (N. del T.)


    Por suerte para mí, al día siguiente llovió, como suele ocurrir todos los días de julio. Pero esto tenía pinta de tormenta duradera, justo lo que Dexter deseaba. Me marché temprano del laboratorio forense de la policía de MiamiDade, y me dirigí por Lejeune hasta Oíd Cutler Road. Me desvié a la izquierda para entrar en Matheson Hammock. Tal como había esperado, parecía desierto, pero sabía que a unos cien metros más adelante había una caseta de vigilancia, donde alguien aguardaría con ansia la oportunidad de aceptar cuatro dólares a cambio del gran privilegio de entrar en el parque. Parecía una buena idea no hacer acto de aparición en la caseta de vigilancia. Ahorrar los cuatro dólares también era muy importante, por supuesto, pero lo fundamental estribaba en que presentarme en mitad de semana, en un día lluvioso, era muy poco discreto, y procuro rehuir esas ocasiones, sobre todo cuando me dedico a mi afición.

    A la izquierda de la carretera había un pequeño aparcamiento que se utilizaba como zona de picnic. Un antiguo refugio de roca coralina para excursionistas se alzaba junto a un lago, a la derecha. Aparqué el coche y me puse un chaquetón amarillo rabioso, muy apropiado para días como éste. Me sentí muy marinero, y con la indumentaria ideal para entrar a hurtadillas en el barco de un pedófilo asesino. Por otra parte, era cualquier cosa menos discreto, pero eso no me preocupaba demasiado. Tomaría el carril bici que corría paralelo a la carretera.

    Estaba oculto por un manglar, y en el improbable evento de que el guardia asomara la cabeza, sólo vería una mancha amarillo chillón que pasaba corriendo. Un tipo deportista que salía a dar su trote de las tardes, lloviera o hiciera sol.

    Recorrí al trote, en efecto, más o menos medio kilómetro del carril. Tal como esperaba, el guardia de la caseta no dio señales de vida, y yo corrí hasta el aparcamiento grande que había junto al agua. En la última hilera de pantalanes que había a la derecha estaban atracados un montón de barcos sólo algo más pequeños que los grandes juguetes de millonarios y pescadores aficionados amarrados más cerca de la carretera. El modesto barquito de MacGregor, el Osprey, estaba cerca del final.

    El puerto deportivo estaba desierto, y atravesé con despreocupación el portón de la alambrada, sin hacer caso del letrero que advertía SÓLO SE PERMITE EL PASO A LOS PANTALANES A LOS PROPIETARIOS DE BARCOS. Intenté sentirme culpable por violar una orden tan importante, pero estaba fuera de mi alcance. La mitad inferior del letrero decía que estaba PROHIBIDO PESCAR EN LOS PANTALANES O EN LA ZONA DEL PUERTO, y me prometí que me abstendría de pescar en todo momento, lo cual me alivió la culpa de haber violado la otra norma.

    El Osprey tendría unos cinco o seis años de antigüedad, y el clima de Florida sólo había dejado en su casco algunas huellas. La cubierta y las barandillas estaban relucientes, y procuré no dejar marcas cuando subí a bordo. Por alguna razón, las cerraduras de los barcos nunca son complicadas. Tal vez los marineros son más honrados que la gente de tierra adentro. En cualquier caso, sólo tardé unos segundos en forzar la cerradura y desrizarme en el interior del Osprey. La cabina no desprendía el olor húmedo a moho recalentado que se percibe en tantos barcos cuando llevan cerrados unas horas bajo el sol subtropical. En cambio, había un leve aroma a PineSol en el aire, como si alguien hubiera fregado tan a fondo que ni gérmenes ni olores podían aspirar a sobrevivir.

    Había una mesa pequeña, una cocina, y uno de esos compactos de televisión y vídeo sobre un estante, con una pila de películas al lado: SpiderMan, Hermano Oso, Buscando a Nemo. Me pregunté a cuántos niños habría lanzado por la borda MacGregor para que buscaran a Nemo. Confié con todas mis fuerzas en que Nemo le encontrara pronto. Me desplacé a la zona de la cocina y empecé a abrir armarios. Uno estaba lleno de caramelos, el siguiente de muñequitos de plástico. Y el tercero rebosaba de rollos de cinta adhesiva.

    La cinta adhesiva es algo maravilloso, y como sé muy bien, puede utilizarse para muchas cosas notables y útiles. Pero pensé que guardar diez rollos en un cajón de tu barco era un poco excesivo. A menos que, por supuesto, estuvieras utilizándola para un propósito concreto que requiriera una gran cantidad. ¿Tal vez un trabajo científico que supusiera la participación de múltiples niños pequeños? Sólo una corazonada, desde luego, basada en mi manera de utilizarla, no con niños pequeños, por supuesto, sino con ciudadanos adultos como, por ejemplo... MacGregor. Su culpabilidad estaba empezando a parecer muy probable, y el Oscuro Pasajero chasqueó su lengua seca de lagarto con impaciencia.

    Inspeccioné la pequeña zona de proa que el vendedor debía llamar camarote. La cama no era tremendamente elegante, sino un delgado colchón de goma espuma sobre un compartimento. Toqué el colchón y crujió bajo la tela: un revestimiento plastificado. Empujé el colchón a un lado. Había cuatro pernos de aro atornillados al compartimento, uno en cada esquina. Levanté la trampilla que daba acceso al compartimento.

    Es razonable esperar encontrar cierta cantidad de cadenas en un barco. Pero las esposas acompañantes no se me antojaron muy náuticas. Debía existir una buena explicación, por supuesto. Era posible que MacGregor se las tuviera que ver con peces pendencieros.

    Debajo de la cadena y las esposas había cinco anclas. Esto podía ser una muy buena idea en un yate que se dispusiera a dar la vuelta al mundo, pero parecía demasiado para un barquito de fin de semana. ¿Para qué demonios debía utilizarlas? Si saliera a alta mar con mi barquito, con una serie de pequeños cadáveres de los que quisiera deshacerme de una vez por todas, ¿qué haría con tantas anclas? Con este planteamiento, parecía evidente que la siguiente vez que MacGregor fuera a navegar con un amiguito volvería con sólo cuatro anclas bajo la litera.

    Estaba reuniendo suficientes detalles pequeños para componer una imagen muy interesante. Naturaleza muerta sin niños. Sin embargo, hasta el momento no había descubierto nada que no pudiera explicarse como múltiples coincidencias, y tenía que estar seguro por completo. Debía estar en posesión de una prueba concluyente, algo tan poco ambiguo que pudiera satisfacer al Código de Harry.

    Lo encontré en un cajón que había a la derecha de la litera.

    Había tres cajones pequeños empotrados en el mamparo del barco. El interior del de abajo parecía unos centímetros más corto que los otros dos. Tal vez se debía a que la curva del casco impedía que alcanzara la misma longitud de los demás. Pero hace muchos años que llevo estudiando a los humanos, y esto me ha convertido en un ser muy suspicaz. Saqué el cajón por completo y descubrí un pequeño compartimiento secreto al fondo del cajón. Y dentro del compartimiento secreto...

    Como la verdad es que no soy un auténtico ser humano, mis reacciones emotivas suelen limitarse a lo que he aprendido a fingir. Por lo tanto, no sentí asombro, indignación, ira, ni siquiera una amarga determinación. Son emociones que cuesta mucho interpretar, y tampoco había público, de modo que, ¿para qué molestarse? Pero sí sentí que un viento lento y frío, procedente del Oscuro Asiento Trasero, ascendía por mi columna vertebral y empujaba hojas secas sobre el suelo de mi cerebro de lagarto.

    Pude identificar hasta cinco cuerpos desnudos de niños diferentes en el fajo de fotografías, dispuestos en diversas posturas, como si MacGregor estuviera buscando todavía un estilo definido. Y en efecto, era muy generoso a la hora de utilizar la cinta adhesiva. En una de las fotos, el niño daba la impresión de estar en un capullo gris plateado, con sólo ciertas zonas al descubierto. Lo que MacGregor dejaba al descubierto decía mucho sobre él. Tal como había sospechado, no era la clase de hombre que la mayoría de padres desearían como jefe de exploradores.

    Las fotos eran de buena calidad, tomadas desde muchos ángulos diferentes. Destacaba una serie en particular. Un hombre desnudo, pálido y fofo, con una capucha negra, se erguía junto al niño casi cubierto por completo de cinta adhesiva, como la foto de un trofeo. A juzgar por la forma y el color del cuerpo, me sentí seguro de que el hombre era MacGregor, aunque la capucha cubriera su cara. Y mientras iba pasando las fotografías, se me ocurrieron dos ideas interesantes. La primera fue, ¡aja! Lo cual significaba, por supuesto, que no cabía la menor duda acerca del pasatiempo de MacGregor, y ahora era el afortunado Ganador del Gran Premio de la Lotería de la Cámara de Compensación del Oscuro Pasajero.

    Y la segunda idea, algo más inquietante, fue ésta: ¿quién tomaba las fotos?

    Había demasiados ángulos diferentes para que se hubieran tomado con autodisparador. Y mientras las repasaba por segunda vez, observé, en dos instantáneas tomadas desde arriba, la punta de lo que parecía una bota de vaquero roja.

    MacGregor tenía un cómplice. La palabra sonaba muy de serie televisiva de juzgados, pero ahí estaba y no se me ocurrió una forma mejor de decirlo. No había hecho todo esto solo. Alguien le había acompañado y, al menos, había mirado y tomado fotos.

    Me ruboriza admitir que tengo algunos modestos conocimientos y talento en el campo de la mutilación ocasional, pero nunca me había topado con nada como esto. Fotos de trofeos, sí. Al fin y al cabo, yo tenía mi cajita de placas, cada una con su única gota de sangre, con el fin de conmemorar todas y cada una de mis aventuras. Es perfectamente normal guardar algún tipo de recuerdo.

    Pero tener a una segunda persona presente, mirando y tomando fotos, convertía un acto muy privado en una especie de representación. Era absolutamente indecente. Ese hombre era un pervertido. Si fuera capaz de sentir indignación moral, estoy seguro de que me habría embargado por completo. En mi caso, me sentí más ansioso que nunca de llegar a conocer visceralmente a MacGregor.

    Hacía un calor sofocante en el barco, y mi magnífica indumentaria para el mal tiempo no ayudaba. Me sentía como una bolsa de té amarillo chillón. Escogí algunas de las fotografías más nítidas y las guardé en el bolsillo. Devolví el resto a su compartimiento, ordené la litera y volví a la cabina principal. Por lo que a vi a través de la ventana (¿o debería decir el ojo de buey?), no había nadie al acecho ni observándome de manera furtiva. Salí por la puerta, cerré con llave a mi espalda y me alejé bajo la lluvia.

    Gracias a las muchas películas que he visto a lo largo de los años, sabía muy bien que andar bajo la lluvia es el escenario adecuado para reflexionar sobre la perfidia humana, de modo que lo hice. Oh, ese perverso MacGregor y su repugnante amigo. ¿Cómo podían ser tan viles y retorcidos? Eso sonaba bien, y fue lo único que se me ocurrió. Confié en que fuera suficiente para satisfacer la fórmula. Porque era mucho más divertido reflexionar sobre mi propia perfidia, y cómo la iba a alimentar concertando una cita juguetona con MacGregor. Experimenté una oleada de oscuro placer en mi interior que ascendía desde las mazmorras más oscuras del Castillo Dexter e inundaba los vertederos. Pronto caería sobre MacGregor.

    Ya no había espacio para la duda, por supuesto. El propio Harry reconocería que las fotografías eran una prueba más que suficiente, y una risita ansiosa procedente del Oscuro Asiento Trasero santificó el proyecto. MacGregor y yo iríamos a explorar juntos. Y además, el premio especial de encontrar a su amigo de las botas de vaquero. Tendría que seguir a MacGregor lo antes posible, por supuesto. No había descanso para los perversos. Era como unas rebajas de dos por el precio de uno, algo absolutamente irresistible.

    Absorto en mis felices pensamientos, ni siquiera era consciente de la lluvia mientras volvía a grandes zancadas hasta mi coche. Tenía mucho que hacer.


    3


    Siempre es una mala idea seguir una rutina regular, sobre todo si eres un pedófilo homicida que ha llamado la atención de Dexter el Vengador. Por suerte para mí, nadie había comunicado a MacGregor esta información vital, por lo cual me resultó muy fácil localizarle cuando salía de su oficina a las seis y media de la tarde, como cada día. Salió por la puerta de atrás, la cerró con llave y subió a su gran Ford doble tracción, un vehículo perfecto para transportar a gente a ver casas, o para cargar niños atados como paquetes hasta el muelle. Se internó en el tráfico y yo le seguí hasta su modesta casa de la calle 80 S.W.

    Pasaba bastante tráfico junto a la casa. Me desvié por una pequeña calle lateral situada a media manzana de distancia y aparqué en un sitio discreto, desde el que gozaba de una buena vista. Había un seto alto y espeso que corría por el otro lado de la parcela de MacGregor, el cual impediría a los vecinos ver lo que pasara en su patio. Me quedé sentado en el coche, fingiendo que examinaba un plano, durante unos diez minutos, lo suficiente para trazar un plan y asegurarme de que mi presa no iba a ningún sitio. Cuando salió de la casa y se puso a pasear por el patio, sin camisa y con unos pantalones cortos de madrás muy gastados, ya sabía cómo iba a hacerlo. Volví a casa para prepararme.

    Pese al hecho de que, por lo general, gozo de un estupendo y sano apetito, siempre me cuesta comer antes de mis pequeñas aventuras. Mi socio interior se pone a temblar de impaciencia, la luna parlotea cada vez más alto en mis venas, mientras la noche se desliza sobre la ciudad, y los pensamientos sobre comida se me empiezan a antojar muy vulgares.

    Por eso, en lugar de disfrutar de una buena cena rica en proteínas, paseé de un lado a otro de mi apartamento, ansioso por empezar, pero lo bastante sereno para esperar, dejando que el Diurno Dexter se fundiera en silencio con el fondo y sintiera la embriagadora oleada de poder que se produjo cuando el Oscuro Pasajero se sentó poco a poco ante el volante y echó un vistazo a los controles. La sensación de dejarme empujar hacia el asiento trasero y permitir que el Pasajero condujera siempre era jubilosa. Da la impresión de que los bordes de las sombras se afilan y la oscuridad se desvanece en un gris vivido que define mucho más todas las cosas. Los sonidos leves se oyen fuertes y claros, la piel me hormiguea, mi respiración es ruidosa, y hasta el aire cobra vida con olores que no percibía durante el día aburrido y normal. Nunca estaba más vivo que cuando el Oscuro Pasajero conducía.

    Me obligué a seguir sentado en mi butaca sin moverme de ella, mientras sentía que la Necesidad rodaba sobre mí y me impulsaba a entrar en acción. Cada vez que respiraba era como si un chorro de aire fresco me atravesara, un ser cada vez más grande y luminoso, hasta que me convertía en un enorme e invencible faro de acero, dispuesto a abrirme paso a cuchilladas entre la ciudad sumida en la oscuridad. Y después, mi butaca se convirtió en un objeto estúpido, un escondite de ratones, y sólo la noche era lo bastante grande.

    Y llegó el momento.

    Salimos a la noche luminosa, sentí el martilleo de la luz de la luna y el perfume a rosas muertas de la noche de Miami sopló sobre mi piel, y llegué casi en un momento a las sombras arrojadas por el seto de MacGregor, vigilando, esperando y escuchando, sólo de momento, a la cautela que se enroscaba alrededor de mi muñeca y susurraba paciencia. Parecía patético que el tipo no fuera capaz de ver algo que brillaba tanto como yo, y la idea disparó otra oleada de energía. Me puse mi máscara de seda blanca y me dispuse a empezar.

    Poco a poco, como si fuera invisible, me alejé de la oscuridad del seto y dejé un teclado de piano infantil de plástico debajo de su ventana, escondiéndolo bajo una mata de gladiolos para que no lo viera enseguida. Era de colores rojo y azul brillantes, medía menos de treinta centímetros y sólo tenía ocho teclas, pero repetiría las mismas cuatro melodías incesantemente hasta que se gastara la pila. Lo conecté y volví a mi escondite del seto.

    Sonó «Jingle Bells», y después «Oíd MacDonald». Por algún motivo, faltaba una frase clave en cada canción, pero el juguete atacó «London Bridge» con el mismo tono lunático alegre.

    Era suficiente para enloquecer a cualquiera, pero tenía que surtir un efecto doble en alguien como MacGregor, que vivía para los niños. En cualquier caso, eso esperaba yo. Había elegido a propósito el juguetito para hacerle salir, y la verdad es que confiaba en que pensaría que le habían descubierto, y que del Infierno había venido un juguete para castigarle. Al fin y al cabo, ¿por qué no he de disfrutar de lo que hago?

    Por lo visto, funcionó. Estábamos tan sólo en la tercera repetición de «London Bridge» cuando salió dando tumbos de la casa, con los ojos desorbitados a causa del pánico. Se quedó inmóvil un momento, paseó la vista a su alrededor. Daba la impresión de que el ralo pelo rojizo había sido víctima de una tormenta, y su pálido estómago colgaba un poco sobre la cintura del sucio pantalón del pijama. No me pareció terriblemente peligroso, pero yo no era un niño de cinco años, claro está.

    Al cabo de un momento, durante el cual siguió boquiabierto y rascándose, como si estuviera posando para una estatua del dios griego de la Estupidez, MacGregor localizó el origen del sonido. Volvía a sonar «Jingle Bells». Avanzó y se agachó un poco para tocar el pequeño teclado de plástico, y ni siquiera tuvo tiempo de sorprenderse cuando ya le había pasado alrededor del cuello un nudo de sedal capaz de aguantar un peso de veinte kilos. Se enderezó y, por un momento, pensé que iba a resistirse. Tiré con más fuerza y desechó la idea.

    —Basta de lucha —dijimos con nuestra fría y autoritaria voz del Pasajero—. Vivirás más.

    Oyó su futuro en las palabras y creyó que podría cambiarlo, de manera que tiré con fuerza de la correa y seguí así hasta que su rostro se puso morado y cayó de rodillas.

    Antes de que perdiera el conocimiento por completo, aflojé la presa.

    —Obedece de una vez —dijimos. Él no dijo ni pío. Inhaló varias largas y penosas bocanadas de aire, sin aliento, de modo que apreté el sedal un poco—. ¿Comprendido? — preguntamos, y el hombre asintió, así que le dejé respirar.

    Ya no intentó rebelarse cuando le arrastré hasta la casa para que recogiera las llaves del coche, y luego subimos a su gran 4x4. Me senté en el asiento trasero, sin dejar de sujetarle con el lazo, permitiéndole respirar justo lo suficiente para que siguiera con vida, de momento.

    —Pon en marcha el coche —le dijimos, y vaciló.
    —¿Qué quiere? — preguntó, con una voz como grava recién fabricada.
    —Todo —dijimos—. Pon en marcha el coche.
    —Tengo dinero —dijo. Tiré de la cuerda.
    —Cómprame un niño —dijimos. Tiré con fuerza unos segundos, demasiado para que respirara y lo suficiente para informarle de que nosotros mandábamos, nosotros sabíamos lo que había hecho, y nosotros le dejaríamos respirar sólo cuando nos diera la gana a partir de ese momento, y cuando aflojé la presa otra vez no dijo nada.

    Condujo en la dirección que le ordenamos, subiendo por la calle 80 S.W. hasta Oíd Cuder Road, y después al sur. Casi no había tráfico a esta hora de la noche, y entramos en una nueva urbanización que había estado creciendo al otro lado de Snapper Creek. La construcción se había detenido después de que el propietario fuera condenado por blanqueo de dinero, de modo que nadie nos interrumpiría. Guiamos a MacGregor a través de una caseta de vigilancia a medio construir, rodeamos una pequeña rotonda, nos desviamos hacia el este, en dirección al mar, y le obligamos a parar al lado de un pequeño remolque, la oficina provisional de la obra, abandonada ahora a merced de adolescentes sedientos de emociones y otros seres, como yo, que sólo deseaban un poco de intimidad.

    Permanecimos inmóviles un momento, disfrutando de la vista: la luna sobre el agua, en primer plano el pedófilo con la soga al cuello, todo muy bonito.

    Bajé y tiré de MacGregor, con tanta fuerza que cayó de rodillas y aferró el sedal que le estrangulaba. Le miré un instante toser y babear en la tierra, su rostro se puso morado de nuevo y sus ojos se riñeron de rojo. Después, le puse en pie, le hice subir a empujones los tres peldaños y le metí dentro del remolque. Cuando se recuperó lo suficiente para saber lo que estaba pasando, ya le había atado sobre un escritorio, con las manos y los pies sujetos con cinta adhesiva.

    MacGregor intentó hablar, pero en cambió tosió. Esperé. Teníamos mucho tiempo.

    —Por favor —dijo al fin, con una voz como arena sobre cristal—. Le daré lo que quiera.
    —Sí, lo harás —dijimos, y vi que el sonido de las palabras hacía mella en él, y aunque la máscara de seda le impedía verlo, sonreímos. Saqué las fotos que me había llevado de su barco y se las enseñé.

    Dejó de moverse por completo y se quedó boquiabierto.

    —¿De dónde las has sacado? — preguntó, en un tono bastante irritado para alguien que estaba a punto de ser cortado en pedacitos.
    —Dime quién tomó estas fotos.
    —¿Por qué iba a hacerlo?

    Utilicé unas tijeras de cortar hojalata y le corté los dos primeros dedos de la mano izquierda. Se revolvió y chilló y brotó la sangre, lo cual siempre me irrita, de modo que le metí una pelota de tenis en la boca y le corté los dos primeros dedos de la mano derecha.

    —Por ningún motivo —dije, y esperé a que se calmara un poco.

    Cuando por fin lo hizo, volvió un ojo hacia mí y en su rostro asomó esa lucidez que surge después de padecer un dolor indecible y saber que va a prolongarse indefinidamente. Saqué la pelota de tenis de su boca.

    —¿Quién tomó las fotos?

    Sonrió.

    —Ojalá uno de ellos fuera tuyo —dijo, lo cual consiguió que los noventa minutos siguientes fueran más gratificantes.


    4


    En circunstancias normales, me siento agradablemente apaciguado durante días después de una de mis Noches de Juerga, pero en la mañana posterior a la apresurada partida del señor MacGregor aún me sentía tembloroso de ansiedad. Ardía en deseos de encontrar al fotógrafo de las botas de vaquero rojas y eliminarlo con pulcritud. Soy un monstruo ordenado, me gusta terminar lo que empiezo, y saber que había alguien suelto por ahí con aquel ridículo calzado, provisto de una cámara que había visto demasiado, me impelía a seguir esas huellas y concluir mi proyecto bipartito.

    Tal vez había ido demasiado deprisa con MacGregor. Tendría que haberle concedido un poco más de tiempo y aliento, y me lo habría contado todo. Pero había pensado que se trataba de algo que podía descubrir sin ayuda. Cuando el Oscuro Pasajero conduce, estoy convencido de que puedo hacer cualquier cosa. Hasta el momento no me he equivocado, pero esta vez me había colocado en una situación algo difícil y tendría que encontrar al señor Botas por mis propios medios.

    Sabía por mis anteriores investigaciones que la vida social de MacGregor era inexistente, fuera de sus ocasionales cruceros nocturnos. Pertenecía a un par de organizaciones empresariales, algo que cabía esperar de un agente inmobiliario, pero no había descubierto a nadie en particular del que fuera amiguete. También sabía que carecía de antecedentes, de modo que no existía ningún expediente en el que buscar relaciones conocidas. Los documentos de su divorcio sólo aducían «diferencias irreconciliables», y dejaban el resto a mi imaginación.

    Ahí es donde me había quedado estancado. MacGregor era el clásico solitario, y en todo el cuidadoso estudio que había llevado a cabo de su persona no había visto la menor indicación de que tuviera amigos, compañeros, ligues, parejas o amigotes. Nada de noche de póquer con los chicos. Nada de chicos, excepto los jovencitos. Nada de grupo parroquial, nada de asociaciones de beneficencia, nada de bar del barrio, nada de pandilla de baile (lo cual habría explicado las botas), nada de nada, excepto las fotografías con aquellas estúpidas punteras rojas que sobresalían.

    ¿Quién era Cowboy Bob y cómo iba a encontrarle?

    Sólo había un sitio en el que podía buscar una respuesta, y tendría que moverme con celeridad, antes de que alguien reparara en que MacGregor había desaparecido. Oí un trueno a lo lejos y miré el reloj de pared, sorprendido. Claro, eran las dos y cuarto, hora de la tormenta de mediodía diaria. Había estado rumiando durante toda mi hora de comer, algo impropio de mí.

    De todos modos, la tormenta me proporcionaría de nuevo una pequeña coartada, y ya pararía a comer algo durante el camino de vuelta. Con mi futuro inmediato planificado a pedir de boca, salí al aparcamiento, subí al coche y conduje hacia el sur.

    La lluvia ya había empezado cuando llegué a Matheson Hammock, así que me puse de nuevo mi atuendo amarillo del mal tiempo y corrí por el carril bici hasta el barco de MacGregor.

    Volví a abrir la cerradura con la misma facilidad de la vez anterior y me deslicé en el interior de la cabina. Durante mi primera visita al barco, busqué indicios de que MacGregor era un pedófilo. Ahora intentaba encontrar algo un poco más sutil, una pequeña pista que identificara al amigo fotógrafo de MacGregor.

    Como tenía que empezar por algún sitio, inspeccioné de nuevo la zona del dormitorio. Abrí el cajón del fondo falso y repasé las fotografías otra vez. Esta vez investigué tanto el reverso como el anverso. La fotografía digital ha conseguido que el trabajo detectivesco sea mucho más difícil, y no había señales de ningún tipo en las fotos, ni paquetes de película vacíos con números de serie a los que se pudiera seguir la pista. Cualquier capullo podía descargar sus fotos en su disco duro e imprimirlas a voluntad, incluso alguien con un gusto tan nauseabundo en cuestión de calzado. No me parecía justo. ¿Acaso los ordenadores no debían facilitarnos las cosas?

    Cerré el cajón y registré el resto de la zona, pero no había nada que no hubiera visto antes. Algo desalentado, volví a la cabina principal. También había varios cajones, y los registré. Cintas de vídeo, muñequitos, la cinta adhesiva... Todo lo que ya había visto, y ninguno de esos objetos me decía nada. Saqué la montaña de cinta adhesiva, pensando que tal vez sería una pena dejarla abandonada. Di la vuelta al rollo del fondo.

    Y allí estaba.

    Es mejor tener suerte que ser listo. Ni en un millón de años habría soñado con algo tan bueno. Pegado a la parte inferior del rollo de cinta adhesiva había un pedacito de papel, en el que estaba escrito «Reiker», y debajo un número de teléfono.

    Claro que no existían garantías de que Reiker fuera el Llanero Rojo, ni siquiera de que fuera un ser humano. Bien podía ser el nombre de un contratista de fontanería del embarcadero. Pero en cualquier caso, al menos era un lugar por el cual empezar, y tenía que salir del barco antes de que la tormenta amainara. Guardé el papel en mi bolsillo, me abotoné el impermeable, salí del barco y volví al carril bici.

    Tal vez me estaba sintiendo agradablemente sosegado como consecuencia de mi escapada nocturna con MacGregor, y me descubrí tatareando una pegadiza melodía de Philip Glass, del disco 1000 Airplanes on the Roof. La clave de una vida feliz es alcanzar metas de las que te sientas orgulloso y un propósito que cumplir, y de momento contaba con ambas cosas. Qué maravilloso era ser yo.

    Mi buen humor sólo duró hasta la rotonda en que Old Cutler se junta con Lejeune, y una mirada rutinaria al retrovisor congeló la música en mis labios.

    Detrás de mí, casi husmeando mi asiento trasero, había un Ford Taurus marrón. Se parecía mucho al tipo de vehículo que el Departamento de Policía de MiamiDade tenía a puñados para el uso del personal de paisano.

    No veía que esto fuera algo bueno, de ningún modo. Un coche patrulla podía seguirte por ningún motivo en concreto, pero alguien circulando en un coche de la flota de automóviles debía tener algún propósito, y daba la impresión de que tal propósito era advertirme de que me estaba siguiendo. Si era así, le había salido de maravilla. Debido al brillo del parabrisas no podía ver quién conducía, pero de repente se me antojó muy importante saber cuánto rato hacía que me estaba siguiendo el coche, quién iba al volante y cuánto había visto el conductor.

    Me desvié por una pequeña calle lateral, frené y aparqué, y el Taurus aparcó justo detrás de mí. Por un momento, no pasó nada. Los dos seguimos sentados en nuestros respectivos coches, a la espera. ¿Me iban a detener? Si alguien me había seguido desde el embarcadero, podía significar algo muy malo para el Apuesto Dexter. Tarde o temprano, alguien se fijaría en la ausencia de MacGregor, y hasta la investigación más rutinaria descubriría la existencia de su barco. Alguien iría a ver si seguía en su sitio, y el hecho de que Dexter hubiera estado a bordo en pleno día podía parecer muy significativo.

    Cosas triviales como ésta contribuyen al éxito del trabajo policial. Los polis buscan estas curiosas coincidencias, y cuando las encuentran pueden ponerse muy serios con la persona que se encuentra en demasiados sitios interesantes por pura casualidad. Aunque esa persona tenga una placa de policía y una sonrisa postiza asombrosamente encantadora.

    No parecía que tuviera mejor salida que echarme un farol: averiguar quién me estaba siguiendo y por qué, y convencerle a continuación de que era una manera tonta de perder el tiempo. Puse mi mejor cara de Recibimiento Oficial, bajé del coche y me encaminé con paso vivo hacia el Taurus. La ventanilla bajó y la cara siempre irritada del sargento Doakes me miró, como el ídolo de algún dios perverso, tallado en una pieza de madera oscura.

    —¿Por qué últimamente abandonas el laboratorio en horario de trabajo con tanta frecuencia? — me preguntó. Su voz era neutra, pero consiguió comunicar la impresión de que, dijera lo que dijera yo, sería una mentira y a él le gustaría castigarme por ello.
    —¡Caramba, sargento Doakes! — dije risueño—. Qué asombrosa coincidencia. ¿Qué está haciendo aquí?
    —¿Tienes algo más importante que hacer que tu trabajo? — preguntó. No parecía interesado en absoluto en mantener ninguna conversación fluida, de manera que me encogí de hombros. Cuando te topas con gente que carece de toda habilidad para conversar, sin ningún deseo aparente de cultivarla, siempre es más fácil seguirle la corriente.
    —Yo, er... Tenía que ocuparme de algunos asuntos personales —dije. Muy flojo, estoy de acuerdo, pero Doakes tenía la irritante costumbre de hacer las preguntas más incómodas, y con su malevolencia soterrada ya me costaba bastante no tartamudear, y mucho más encontrar algo inteligente que contestar.

    Me miró durante unos segundos eternos, de la misma forma que un pitbull hambriento contempla carne cruda.

    —Asuntos personales —dijo sin parpadear. Aún sonó más estúpido cuando lo repitió.
    —Exacto —dije.
    —La clínica de tu dentista está en Gables —dijo.
    —Bien...
    —El consultorio de tu médico en Alameda. No tienes abogado, tu hermana sigue en el curro —dijo—. ¿Qué clase de asuntos personales he pasado por alto?
    —La verdad es que, er, yo, yo... —dije, y me quedé asombrado al oírme tartamudear, pero no salió nada más, y Doakes me miró como si me estuviera suplicando que saliera corriendo para poder practicar su puntería.
    —Curioso —dijo por fin—, yo también tengo asuntos personales aquí.
    —¿De veras? — Pregunté, aliviado al descubrir que mi boca era de nuevo capaz de articular lenguaje humano—. ¿Y cuáles son, sargento?

    Era la primera vez que le veía sonreír, y debo decir que habría preferido que saltara del coche como una exhalación y me mordiera.

    —Te estoy vigilando —dijo. Me concedió un momento para admirar el brillo de sus dientes, y después la ventanilla subió y él desapareció detrás del cristal tintado como el gato de Cheshire.


    5


    Si me concedieran el tiempo suficiente, estoy seguro de que podría confeccionar toda una lista de cosas más desagradables que tener al sargento Doakes convertido en mi sombra personal, pero mientras estaba parado allí, con mi indumentaria de mal tiempo tan elegante, y pensaba en Reiker y sus botas rojas alejándose de mí, ya me pareció bastante horrible, y no estaba inspirado para pensar en cosas peores. Me limité a subir al coche, encendí el motor y conduje bajo la lluvia hasta mi apartamento. En circunstancias normales, los caprichos homicidas de los demás conductores me habrían consolado, me habría sentido como en casa, pero por alguna razón, el Taurus marrón tan cerca de mí me había robado la alegría.

    Conocía lo bastante bien al sargento Doakes para saber que no se trataba de un simple capricho de día lluvioso. Si me estaba vigilando, seguiría vigilándome hasta que me pillara haciendo algo feo. O hasta que fuera incapaz de vigilarme más. Por supuesto, se me ocurrían algunos métodos sorprendentes de conseguir que perdiera el interés. Pero las consecuencias de todos eran permanentes, y aunque yo carecía de conciencia, tenía muy claras una serie de normas que funcionaban más o menos de la misma manera.

    Sabía hacía tiempo que, tarde o temprano, el sargento Doakes haría algo con el fin de desalentar mi afición, y yo me había estrujado las meninges pensando en qué haría cuando le diera por ahí. Lo mejor que se me había ocurrido, ay, era esperar a ver qué pasaba.

    «¿Perdón?», podrían decir ustedes, y tendrían toda la razón. «¿Podemos hacer caso omiso de la evidente respuesta?» Al fin y al cabo, Doakes podía ser fuerte y letal, pero el Oscuro Pasajero lo era mucho más, y nadie podía hacerle frente cuando tomaba las riendas. Tal vez sólo en esta ocasión...

    No, decía la vocecilla en mi oído.

    Hola, Harry. ¿Por qué no? Y mientras hacía la pregunta, pensé en el día que me lo había dicho.

    Existen normas, Dexter, había dicho Harry. ¿Normas, papá?


    Era mi decimosexto cumpleaños. No hubo fiesta, puesto que yo no había aprendido a ser maravillosamente encantador y cordial, y si no me dedicaba a evitar a mis babosos contemporáneos, lo hacían ellos. Viví mi adolescencia como un perro pastor que se moviera entre un rebaño de ovejas sucias y muy estúpidas. Desde entonces, había aprendido mucho. Por ejemplo, que no estaba tan equivocado a los dieciséis años (¡la gente no tiene remedio!), pero eso no impide que sigas adelante.


    De modo que mi decimosexto cumpleaños fue un acontecimiento bastante comedido. Doris, mi madre adoptiva, había muerto de cáncer hacía poco. Pero mi hermanastra, Deborah, me hizo un pastel, y Harry me regaló una caña de pescar nueva. Soplé las velas, comimos el pastel, y después Harry me llevó al patio trasero de nuestra modesta casa de Coconut Grove. Se sentó a la mesa de secoya que había construido junto al fogón de ladrillo para barbacoas y me indicó con un gesto que yo también debía sentarme.

    —Bien, Dex —dijo—. Dieciséis. Eres casi un hombre.

    Yo no estaba seguro de lo que significaba eso (¿yo? ¿Un hombre? ¿Cómo los humanos?), y no sabía qué clase de respuesta se esperaba de mí. Pero sabía que con Harry era mejor no hacer comentarios ingeniosos, así que me limité a asentir. Harry me radiografió con sus ojos azules.

    —¿Te interesan las chicas? — me preguntó.
    —Er... ¿En qué sentido? — dije.
    —Besarse. Pegarse el lote. Ya sabes. Sexo.

    Mi cabeza dio vueltas ante la idea, como si un pie oscuro y frío estuviera pateando el interior de mi frente.

    —No, er, no. Yo, er —dije, elocuente ya entonces—. Así no. Harry asintió como si fuera lógico.
    —Pero tampoco chicos —dijo, y yo negué con la cabeza. Harry miró la mesa, y después desvió la vista hacia la casa—. Cuando cumplí dieciséis años, mi padre me llevó de putas. — Meneó la cabeza y una sonrisa muy leve se dibujó en su cara—. Me costó diez años superarlo.

    No se me ocurrió nada que decir. La idea del sexo me resultaba ajena por completo, y pensar en pagar por ello, sobre todo para tu hijo, y cuando ese hijo era Harry... En fin. Era demasiado. Miré a Harry con una mirada casi de pánico y sonrió.

    —No —dijo Harry—. No te lo iba a ofrecer. Supongo que le sacarás más partido a la caña de pescar. — Meneó la cabeza poco a poco y desvió los ojos, hacia el patio, hacia la calle—. O a un cuchillo de carnicero.
    —Sí —dije, y procuré no parecer muy ansioso.
    —No —repitió—, ambos sabemos lo que quieres. Pero no estás preparado.

    Desde la primera vez que Harry me había hablado de lo que yo era, en una memorable excursión de camping dos años antes, habíamos empezado a prepararme. A «reorientarme», en palabras de Harry. Como joven humano artificial corto de entenderás, estaba ansioso por iniciar mi feliz carrera, pero Harry me contenía, porque Harry siempre supo.

    —Puedo ser cuidadoso —dije.
    —Pero no perfecto —replicó—. Existen normas, Dexter. Es preciso. Eso es lo que te diferencia de los demás.
    —Pasar desapercibido —dije—. No dejar rastros, no correr riesgos, er...

    Harry meneó la cabeza.

    —Lo más importante: antes de empezar, has de estar seguro de que esa persona lo merece de verdad. Ni yo mismo sé el número de veces que, sabiendo que alguien era culpable, he tenido que soltarle. Aguantar la mirada y la sonrisa burlona del bastardo, y tú lo sabes y él lo sabe, pero has de abrirle la puerta y dejarle marchar...
    —Apretó la mandíbula y dio un puñetazo sobre la mesa de picnic—. Tú no tendrás que hacerlo. Pero... has de estar seguro. Por completo, Dexter. Y aunque estés completamente seguro... —Alzó una mano en el aire con la palma hacia mí—. Consigue pruebas. No hay que presentarlas ante un tribunal, gracias a Dios. — Lanzó una breve y amarga carcajada—. Nunca llegarías a ningún sitio. Pero necesitas pruebas, Dexter. Eso es lo más importante. — Golpeó la mesa con los nudillos—. Has de conseguir pruebas. Pero incluso entonces...

    Calló, una pausa poco habitual en Harry, y yo esperé, sabiendo que se avecinaba algo difícil.

    —A veces, incluso entonces, has de soltarles. Da igual lo mucho que se lo merezcan. Si ellos también son... llamativos. Si va a suscitar demasiada atención, déjalo correr.


    Bien, eso era. Como siempre, Harry tenía la respuesta para mí. Siempre que me sentía inseguro, oía a Harry susurrando en mi oído. Estaba seguro, pero no tenía pruebas, de que Doakes era algo más que un poli suspicaz y colérico, y trocear a un poli era algo que, sin duda, indignaría a la ciudad. Después de la reciente muerte prematura de la detective LaGuerta, la jerarquía policial se pondría un poco sensible si un segundo poli desaparecía de la misma manera.

    Por necesario que pareciera, Doakes me estaba vedado. Podía mirar por la ventana el Taurus marrón apostado bajo un árbol, pero no podía hacer nada al respecto, salvo desear que alguna otra solución se presentara de manera espontánea. Por ejemplo, que le cayera un piano en la cabeza. Por desgracia, sólo me quedaba desear un golpe de suerte.

    Pero no había suerte esta noche para el Decepcionado Dexter, y en los últimos tiempos había escasez de pianos que caían por una ventana en la zona de Miami. De modo que aquí estaba yo, en mi pequeño cuchitril, paseando de un lado a otro presa de la frustración, y cada vez que miraba por la ventana, allí estaba el Taurus, aparcado al otro lado de la calle. El recuerdo de lo que había estado imaginando tan feliz sólo una hora antes martilleaba en mi cabeza. ¿Dexter puede salir a jugar? Ay, no, querido Oscuro Pasajero. Dexter está en tiempo muerto.

    No obstante, podía hacer algo constructivo, aún acorralado en mi apartamento. Saqué del bolsillo el trozo de papel arrugado que me había llevado del barco de MacGregor y lo alisé, lo cual dejó mis dedos pegajosos a causa de la porquería de la cinta adhesiva a la que se había pegado el papel. «Reiker» y un número de teléfono. Más que suficiente para introducir los datos en uno de los listines telefónicos a los que podía acceder desde mi ordenador, y al cabo de pocos minutos ya lo había hecho.

    El número pertenecía a un teléfono móvil, que estaba registrado a nombre de un tal Steve Reiker, de Tigertail Avenue en Coconut Grove. Un poco más de investigación reveló que el señor Reiker era fotógrafo profesional. Estoy seguro de que en el mundo hay muchas personas llamadas Reiker que son fotógrafos. Miré en las páginas amarillas y descubrí que este Reiker en particular estaba especializado en algo. Había puesto un anuncio de un cuarto de página que rezaba: «Recuérdalos Tal Como Son Ahora».

    Reiker estaba especializado en fotos de niños.

    La teoría de la coincidencia podía descartarse.

    El Oscuro Pasajero se removió y lanzó una risita y yo me descubrí planeando un desplazamiento a Tigertail para echar un veloz vistazo. De hecho, no estaba tan lejos. Podía acercarme en coche ahora y...

    Y

    Y

    Pero, al parecer, Doakes se había instalado para una larga estancia, y de momento no podía hacer nada al respecto. Era de lo más frustrante pensar que Reiker podía andar por ahí a sus anchas, en lugar de estar maniatado de pies y manos con cinta aislante. Homicidus interruptus. El Oscuro Pasajero emitió un leve gemido y rechinó sus dientes mentales, y aunque yo comprendía cómo se sentía, no podía hacer otra cosa que pasear de un lado a otro. Ni siquiera eso me servía de consuelo. Si continuaba así, abriría un agujero en la alfombra y nunca recuperaría la fianza del alquiler del apartamento.

    Mi instinto era hacer algo que desviara a Doakes de la pista, pero no era un sabueso normal. Sólo se me ocurría una cosa capaz de alejar el olor de su hocico tembloroso y ansioso. Cabía alguna posibilidad de que pudiera agotarle, aceptar el juego de la espera, ser normal durante tanto tiempo que se viera obligado a tirar la toalla y volver a su verdadero trabajo de capturar a los auténticos residentes horribles de nuestra bonita ciudad. En este mismo momento iban por ahí aparcando en doble fila, tirando basura a la calle y amenazando con votar a los demócratas en las próximas elecciones. ¿Cómo podía perder el tiempo con el querido Dexter y su inofensivo pasatiempo?

    Muy bien: sería normal hasta que le dolieran los dientes. Tal vez me costaría semanas en lugar de días, pero lo haría. Viviría a tope la vida sintética que había creado con el fin de parecer humano. Y como es el sexo lo que gobierna por lo general a los humanos, empezaría con una visita a mi novia Rita.

    «Novia» es un término curioso, sobre todo en personas adultas. En la práctica, es un término aún más curioso. Por lo general, en el caso de los adultos, describía a una mujer, no a una chica, dispuesta a proporcionar sexo, no amistad. De hecho, a juzgar por lo que había observado, era muy posible que a uno le desagradara en extremo su novia, aunque el verdadero odio está reservado al matrimonio, por supuesto. Hasta el momento, había sido incapaz de decidir que esperan a cambio las mujeres de un novio, pero al parecer, en lo concerniente a Rita, yo lo había conseguido hasta el momento. Desde luego que no era sexo, algo que para mí era tan interesante como calcular el déficit del comercio exterior.

    Por suerte, Rita tampoco estaba muy interesada en el sexo. Era el producto de un desastroso matrimonio precoz con un hombre cuya idea de pasarlo bien era fumar crack y darle de hostias. Más adelante, se decantó por contagiarle varias enfermedades enigmáticas. Pero cuando pegó a los niños una noche, la maravillosa lealtad de Rita, digna de las canciones country, se quebró y expulsó al muy puerco de su vida, hasta que por suerte terminó en la cárcel.

    Como resultado de toda esta confusión, se había puesto a buscar a un caballero que estuviera interesado en compañía y conversación, alguien que no necesitara abandonarse a los groseros instintos animales de las bajas pasiones. Un hombre, en otras palabras, que la valorara por sus buenas cualidades, y no por su predisposición a las acrobacias en cueros. Ecce, Dexter. Durante casi dos años había sido mi disfraz ideal, un ingrediente fundamental del Dexter que el mundo conocía. A cambio, no le había dado de hostias, no le había contagiado nada, no la había obligado a padecer mi lujuria animal, y daba la impresión de que disfrutaba de mi compañía.

    Como premio, sus hijos, Astor y Cody, habían llegado a caerme muy bien. Tal vez sea extraño, pero no obstante cierto, se lo aseguro. Si todos los demás habitantes del mundo desaparecieran de manera misteriosa, sólo me sentiría irritado porque nadie podría hacerme donuts. Pero los niños me interesan y, de hecho, me gustan. Los dos chavales de Rita habían padecido una infancia traumática, y quizá porque a mí me había pasado lo mismo sentía un apego especial por ellos, un interés que trascendía la necesidad de mantener mi disfraz con Rita.

    Aparte del regalo extra de sus hijos, Rita era muy presentable. Tenía el pelo corto y rubio, un cuerpo esbelto y atlético, y casi nunca decía estupideces. Podía ir a lugares públicos con ella y saber que hacíamos una buena pareja, que era lo fundamental del caso. La gente decía que formábamos una pareja atractiva, aunque nunca estuve muy seguro de a qué se referían. Supongo que Rita debía encontrarme atractivo también, aunque su historial con los hombres no permitía que eso fuera halagador. De todos modos, siempre es estupendo estar con alguien que me considera maravilloso. Confirma mi pobre opinión de la gente.

    Eché un vistazo al reloj de mi escritorio. Las cinco y treinta y dos minutos. Dentro de un cuarto de hora, Rita volvería a casa de su trabajo en la Fairchild Tide Agency, donde hacía algo muy complicado que incluía calcular fracciones de puntos porcentuales. Cuando llegara a su casa, ya estaría allí.

    Salí por la puerta con una alegre sonrisa sintética, saludé con la mano a Doakes y conduje hasta la modesta casa de Rita en South Miami. El tráfico no era muy intenso, lo cual quiere decir que no hubo accidentes fatales ni tiroteos, y en menos de veinte minutos aparqué mi coche delante del bungalow de Rita. El sargento Doakes pasó de largo hasta el final de la calle y, cuando yo llamé con los nudillos en la puerta, aparcó al otro lado de la calle.

    La puerta se abrió y Rita me miró.

    —¡Oh! — dijo—. Dexter.
    —En persona —contesté—. Pasaba por aquí y me dije, vamos a ver si ha llegado ya.
    —Bien, yo... acabo de entrar. Debo tener un aspecto horrible... Er..., entra. ¿Te apetece una cerveza?

    Cerveza. Menuda idea. Nunca bebo, y no obstante, era tan normal, tan perfecto lo de visitaratuchicadespuésdeltrabajo, que hasta Doakes debía de estar impresionado. Era el toque maestro.

    —Me encantaría —dije, y la seguí hasta el relativo frescor de la sala de estar.
    —Siéntate —dijo—. Voy a refrescarme un poco. — Me sonrió—. Los chicos están detrás, pero estoy segura de que vendrán a verte en cuanto descubran que has llegado. — Se alejó por el pasillo y regresó un momento después con una lata de cerveza—. Vuelvo enseguida —dijo, y se encaminó a su dormitorio, que se hallaba en la parte posterior de la casa.

    Me senté en el sofá y miré la cerveza que sostenía en la mano. No soy bebedor. De hecho, beber no es una costumbre recomendable para los depredadores. Entorpece los reflejos, embota las percepciones y deshace la enmarañada trama de la cautela, lo cual siempre me ha sonado como algo muy malo. Pero aquí estaba yo, un diablo en vacaciones, a punto de cometer el sacrificio definitivo, al desprenderme de mis poderes y convertirme en humano. Por eso una cerveza era lo más adecuado para el Dipsofóbico Dexter.

    Tomé un sorbo. El sabor era amargo y flojo, como acabaría yo tenía que mantener al Oscuro Pasajero sujeto a su asiento con el cinturón de seguridad durante mucho tiempo. De todos modos, supongo que la cerveza es un gusto adquirido. Tomé otro sorbo. Sentí que resbalaba garganta abajo y se depositaba en mi estómago, y pensé que con todos los nervios y frustraciones del día no había comido nada. Pero qué demonios, sólo era una cerveza sin alcohol, o como proclamaba con orgullo: cerveza «ligera». Supongo que debería sentirme muy agradecido por el hecho de que no hubieran pensado en una forma más ladina de anunciar cerveza.

    Tomé un gran sorbo. No era tan mala cuando te acostumbrabas. Caramba, era muy relajante. Yo, en cualquier caso, me sentía más relajado a cada sorbo que daba. Otro trago refrescante. No recordaba que hubiera sabido tan bien cuando la probé en la universidad. Entonces era un crío, por supuesto, no el maduro, trabajador y honrado ciudadano que era ahora. Incliné la lata, pero no salió nada.

    Bien... La lata estaba vacía. Pero yo seguía sediento. ¿Podía tolerarse esta situación tan desagradable? Decidí que no. Absolutamente intolerable. De hecho, no pensaba tolerarla. Me levanté y me dirigí a la cocina con firmeza y determinación. Había varias latas más de cerveza «ligera» en la nevera, y me llevé una al sofá.

    Me senté. Abrí la cerveza. Tomé un sorbo. Mucho mejor. Que le den a ese Doakes. Tal vez debería llevarle una cerveza. Tal vez le relajaría, le tranquilizaría y daría por concluido el asunto. Al fin y al cabo, estábamos en el mismo bando, ¿verdad?

    Bebí. Rita volvió con unos pantalones vaqueros cortos y un top blanco con un diminuto lazo de raso en el escote. Tuve que admitir que estaba muy guapa. Yo era muy bueno a la hora de elegir disfraces.

    —Bien —dijo, mientras se sentaba en el sofá a mi lado—, me alegro de verte, así como caído del cielo.
    —No me cabe duda —dije.

    Ladeó la cabeza y me miró de una forma rara.

    —¿Has tenido un mal día en el trabajo?
    —Un día espantoso —dije, y tomé un sorbo—. Tuve que soltar a un chico malo. Un chico muy malo.
    —Oh. — Frunció el ceño—. ¿Por qué...? Quiero decir, ¿no pudiste...?
    —No fue por falta de ganas —dije—. Pero no pude. — Alcé la cerveza hacia ella—. Política. Tomé un sorbo. Rita meneó la cabeza.
    —Aún no me he acostumbrado a la idea de que, de que... O sea, desde fuera todo parece dicho y hecho. Encuentras al malo, lo encarcelas. Pero ¿política? O sea, con... ¿Qué hizo?
    —Contribuyó a matar algunos niños —dije.
    —Oh —exclamó ella, con aspecto impresionado—. Dios mío, algo podrás hacer.

    Le sonreí. Caramba, lo había captado a la primera. Menuda chavala. ¿No les he dicho que sabía elegir?

    —Has puesto el dedo en la llaga —dije, y tomé su mano para echar un vistazo al dedo—. Sí hay algo que puedo hacer. Y muy bien, además. — Palmeé su mano y derramé un poco de cerveza—. Sabía que lo entenderías.

    Ella parecía confusa.

    —Oh —dijo—. ¿Qué clase de...? O sea, ¿qué harás?

    Tomé un sorbo. ¿Por qué no decírselo? Me daba cuenta de que había captado la idea. ¿Por qué no? Abrí la boca, pero antes de que pudiera susurrar una sílaba sobre el Oscuro Pasajero y mi inofensiva afición, Cody y Astor entraron corriendo en la sala, pararon en seco cuando me vieron y pasearon la vista entre su madre y yo.

    —Hola, Dexter —dijo Astor. Dio un codazo a su hermano.
    —Hola —dijo en voz baja. No hablaba mucho. De hecho, casi nunca decía nada. Pobre chico. Todo el rollo de su padre le había sentado muy mal—. ¿Estás borracho? — me preguntó. Para él, era como un gran discurso.
    —¡Cody! — dijo Rita. La tranquilicé con un gesto y me volví hacia él.
    —¿Borracho? — dije—. ¿Yo?

    El chaval asintió.

    —Sí.
    —Por supuesto que no —dije con firmeza, y le dediqué mi fruncimiento de ceño más digno—. Tal vez un poco achispado, pero no es lo mismo.
    —Ah —dijo.
    —¿Vas a quedarte a cenar? — gorjeó su hermana.
    —Creo que debería marcharme —dije, pero Rita apoyó una mano en mi hombro con una firmeza sorprendente.
    —No vas a conducir así —dijo. — ¿Cómo?
    —Achispado —dijo Cody.
    —Yo no estoy achispado —contesté.
    —Has dicho que sí —repuso Cody. No podía recordar la última vez que le había oído decir cuatro palabras seguidas, y me sentí muy orgulloso de él.
    —Tiene razón —añadió Astor—. Dijiste que no estabas borracho, sino sólo un poco achispado.
    —¿Yo dije eso? — Ambos asintieron—. Vaya, pues...
    —Vaya, pues —gorjeó Rita—. Creo que vas a quedarte a cenar.

    Vaya pues. Creo que lo hice. Estoy muy seguro, en cualquier caso. Sé que en algún momento fui a la nevera en busca de una cerveza «ligera» y descubrí que habían desaparecido todas. Y un rato después volvía a estar sentado en el sofá. La televisión estaba encendida y yo intentaba dilucidar qué estaban diciendo los actores y por qué una multitud invisible pensaba que eran los diálogos más hilarantes de todos los tiempos. Rita se sentó en el sofá a mi lado.

    —Los niños están acostados —dijo—. ¿Cómo te encuentras?
    —Maravillosamente —contesté—. Ojalá supiera de qué se ríen. Rita apoyó una mano en mi hombro.
    —Te molesta de verdad, ¿eh? Dejar en libertad al malo. Niños... —se acercó más y me rodeó con su brazo, para luego apoyar la cabeza sobre mi hombro—. Eres un tipo estupendo, Dexter.
    —No, no lo soy —dije, y me pregunté por qué decía ella algo tan extraño.

    Rita se incorporó y paseó la vista entre mi ojo derecho y mi ojo izquierdo, y luego al revés.

    —Pero es que lo eres, y tú lo SABES. — Sonrió y volvió a apoyar su cabeza en mi hombro—. Creo que es... estupendo que vinieras. A verme. Cuando te sentías tan mal.

    Empecé a decirle que eso no era cierto, pero entonces me asaltó la idea: había venido aquí cuando me sentía mal. Sí, sólo había sido para que Doakes se aburriera y se largara, después de la terrible frustración de perderme mi cita con Reiker. Pero al final había resultado que, después de todo, era una buena idea, ¿verdad? La buena de Rita. Era muy cariñosa y olía de maravilla.

    —La buena de Rita —dije. La apreté contra mí con fuerza y apoyé la mejilla sobre su cabeza.

    Estuvimos así unos minutos, y después Rita se puso en pie y me ayudó a levantar.

    —Vamos —dijo—. Te llevaré a la cama.

    Así lo hicimos, y cuando me deslicé bajo las sábanas y ella se enroscó a mi lado, se mostró tan agradable y olía tan bien y se me antojó tan tierna y confortable que...

    Bien. La cerveza es algo asombroso, ¿verdad?


    6


    Desperté con dolor de cabeza, una tremenda sensación de odio dirigido contra mí mismo y cierta desorientación. Había una sábana de color rosa apoyada contra mi mejilla. Mis sábanas, las sábanas con las que despierto cada día en mi cama individual, no eran de color rosa, y no olían así. Este colchón parecía demasiado espacioso para mi modesta cama, y la verdad..., estaba muy seguro de que esto no era producto de mi dolor de cabeza.

    —Buenos días, guapo —dijo una voz procedente más o menos de mis pies. Volví la cabeza y vi a Rita delante de la cama, mirándome con una sonrisa de felicidad.
    —Urg —dije, con una voz que sonó como el graznido de un sapo y torturó mi cabeza todavía más, pero al parecer era un tipo de dolor divertido, porque la sonrisa de Rita se ensanchó.
    —Eso pensaba yo —dijo—. Te traeré una aspirina. — Se inclinó hacia adelante y masajeó mi pierna—. Mmmm —dijo, y luego dio media vuelta y desapareció en el cuarto de baño.

    Me incorporé. Puede que fuera un error de estrategia, porque el dolor de cabeza se intensificó. Cerré los ojos, respiré hondo y esperé mi aspirina.

    Iba a costarme un poco acostumbrarme a esta vida normal.


    Pero lo curioso es que no fue así. Descubrí que, si me limitaba a una o dos cervezas, podía relajarme lo suficiente para fundirme con la funda del sofá. Por eso, varias noches a la semana, siempre con el fiel sargento Doakes en el retrovisor, me dejaba caer por casa de Rita después del trabajo, jugaba con Cody y Astor, y me sentaba con Rita después de que acostara a los niños. A eso de las diez me dirigía hacia la puerta. Rita parecía esperar un beso cuando me iba, de modo que me las arreglaba para besarla en la puerta abierta, con el fin de que Doakes pudiera verme. Utilizaba toda la técnica que había recopilado de las muchas películas vistas, y Rita respondía de buena gana.

    Me gusta la rutina, y me adapté a esta nueva hasta el punto de que casi empecé a creérmela. Era tan aburrida que conseguía dormir a mi verdadero yo. Desde muy lejos, en el asiento trasero del rincón más oscuro de Dexterlandia, podía oír roncar suavemente al Oscuro Pasajero, lo cual era un poco aterrador y logró que me sintiera una pizca solo por primera vez. Pero mantuve el rumbo, y convertí en un pequeño juego mis visitas a Rita para ver hasta dónde podía llegar, a sabiendas de que Doakes estaba vigilando y, con suerte, quizás empezara a dudar. Llevaba flores, caramelos y pizzas. Besaba a Rita con más descaro, en el marco de la puerta abierta, para que Doakes lo viera bien. Sabía que era una exhibición ridícula, pero era la única arma con la que contaba.

    Doakes me siguió durante días interminables. Sus apariciones eran impredecibles, lo cual le convertía en alguien más amenazador todavía. Nunca sabía dónde o cuándo aparecería, y eso me producía la sensación de que siempre estaba presente. Si iba a la verdulería, Doakes estaba esperando al lado del brócoli. Si salía en bicicleta a Oíd Cutler Road, en algún momento del paseo veía el Taurus marrón aparcado bajo un baniano. Podía pasar un día sin que viera a Doakes, pero yo le sentía cerca, dando vueltas en la dirección del viento y esperando, y no me atrevía a confiar en que se hubiera rendido. Si no le veía, estaba escondido o aguardando el momento de hacer otra aparición sorpresa.

    Me vi obligado a ser Dexter el Diurno a tiempo completo, como un actor atrapado en una película, consciente de que el mundo real está al otro lado de la pantalla, pero tan inalcanzable como la luna. Y como la luna, la idea de Reiker tironeaba de mí. La idea de Reiker siguiendo su vida carente de preocupaciones con aquellas absurdas botas rojas era casi más de lo que podía aguantar.

    Sabía que Doakes no podía continuar con esto indefinidamente, claro está. Al fin y al cabo, recibía una buena paga de los habitantes de Miami por llevar a cabo un trabajo, y de vez en cuando tenía que hacerlo. No obstante, Doakes comprendía la marea alta interior que me azotaba, y sabía que, si mantenía la presión el tiempo suficientes, el disfraz se caería, TENÍA que caerse, porque los fríos susurros procedentes del asiento trasero eran cada vez más perentorios.

    De modo que nos sosteníamos en equilibrio sobre el filo de una navaja que, por desgracia, sólo era metafórica. Tarde o temprano, tenía que ser yo, pero hasta entonces vería muchísimo a Rita. No le llegaba a la suela de los zapatos a mi viejo amor, el Oscuro Pasajero, pero yo necesitaba mi identidad secreta, y hasta que escapara de Doakes, Rita era mi capa, mis mallas rojas, mi cinturón de utilería, casi todo el disfraz.

    Muy bien: me sentaría en el sofá, lata de cerveza en ristre, vería Supervivientes y pensaría en una interesante variación del juego, que nunca llegaría a la pantalla. Si añadís a Dexter a los náufragos e interpretáis el título un poco más literalmente...

    No todo era deprimente, triste y desdichado. Varias veces a la semana jugaba al escondite con Cody, Astor y los demás seres salvajes del barrio, lo cual nos devuelve a donde empezamos: Dexter el Desarbolado, incapaz de gobernar su vida normal, anclado a una pandilla de crios. Y las noches que llovía, nos quedábamos dentro, alrededor de la mesa del comedor, mientras Rita se atareaba con la lavadora, lavaba los platos y perfeccionaba la dicha doméstica de su nidito.

    Hay pocos juegos de mesa que se puedan jugar con niños de tan tierna edad y espíritu herido como Cody y Astor. La mayoría les resultaban carentes de interés o incomprensibles, y demasiados juegos de cartas parecían requerir una ingenuidad desenfadada que ni siquiera yo era capaz de fingir de manera convincente. Al final, acertamos con el ahorcado. Era educativo, creativo y levemente homicida, lo cual hizo feliz a todo el mundo, incluida Rita.

    Si me hubierais preguntado antes de Doakes si la vida de ahorcado y cerveza Miller era mi ideal, me habría visto obligado a confesar que Dexter era algo más oscuro, pero a medida que se acumulaban los días y me introducía más en la realidad de mi disfraz, tuve que preguntarme: ¿me estaba gustando la vida del señor Inquilino Suburbano un poco demasiado?

    De todos modos, era muy consolador ver el celo depredador que Cody y Astor empleaban a veces con algo tan inofensivo como el ahorcado. Su entusiasmo por colgar las figurillas me producía la sensación de que todos formábamos parte de la misma especie general. Cuando mataban alegremente a sus anónimos ahorcados, sentía cierto parentesco.

    Astor aprendió pronto a dibujar las horcas y las rayas para las palabras. Era mucho más verbal al respecto, por supuesto. «Siete letras», decía, y después se pellizcaba el labio superior y añadía, «Espera. Seis». Cuando Cody y yo nos equivocábamos al adivinar, pegaba un bote y gritaba, «¡Un BRAZO! ¡Ja!» Cody la miraba impertérrito, y después bajaba la vista hacia la pequeña figura que colgaba de su lazo. Cuando era su turno y nos equivocábamos, decía con su voz suave, «Pierna», y nos miraba con una expresión que casi habría podido ser de triunfo en alguien que demostrara emociones. Y cuando la línea de rayas que había debajo de las horcas se llenaba por fin con la palabra, ambos miraban al ahorcado con satisfacción, y Cody llegó a decir una o dos veces, «muerto», antes de que Astor se pusiera a dar saltitos y dijera, «¡Otra vez, Dexter! ¡Mi turno!»

    Todo muy idílico. Nuestra familia perfecta compuesta por Rita, los niños y Monstruo hacen cuatro. Pero por más monigotes que ejecutáramos, no conseguía sacudirme de encima la preocupación de que el tiempo se estaba marchando por el desagüe a toda prisa y de pronto sería un anciano canoso, demasiado débil para levantar un cuchillo de trinchar, que recorrería tambaleante mis días horriblemente vulgares, acosado por un anciano sargento Doakes y la sensación de haber perdido una oportunidad.

    Mientras no se me ocurriera una salida, yo estaría con la soga al cuello, tan seguro como los monigotes de Cody y Astor. Muy deprimente, y me avergüenza admitir que casi perdí la esperanza, cosa que nunca habría hecho de haber recordado algo importante.

    Estábamos en Miami.


    7


    Pues claro que no podía durar. Tendría que haber sabido que una situación tan anormal debía terminar, plegarse al orden natural de las cosas. Al fin y al cabo, yo vivía en una ciudad en que el caos era como la luz del sol, siempre detrás de la siguiente nube. Tres semanas después de mi primer e inquietante encuentro con el sargento Doakes, las nubes se abrieron por fin.

    En realidad, fue un golpe de suerte, no tanto el piano en el que había depositado mis esperanzas como una feliz coincidencia. Estaba comiendo con mi hermana, Deborah. Perdonen, tendría que haber dicho la SARGENTO Deborah. Al igual que su padre, Harry, Debs era poli. Debido al feliz desenlace de los recientes acontecimientos, había sido ascendida, liberada del disfraz de prostituta que se había visto obligada a exhibir al ser destinada a la brigada antivicio, apartada de la esquina por fin y recompensada con sus galones de sargento.

    Eso tendría que haberla hecho feliz. Al fin y al cabo, era lo que ella creía desear, poner fin a su indumentaria de puta. Cualquier agente joven y razonablemente atractiva destinada a la brigada antivicio se encontraría tarde o temprano en una operación relacionada con la prostitución, y Deborah era muy atractiva. Sin embargo, su exuberante figura y aspecto saludable sólo habían conseguido avergonzar a mi pobre hermanita. Detestaba vestir cualquier cosa que insinuara sus encantos físicos, y hacer la calle con minishorts y bustier elástico había significado una tortura para ella. Había corrido el peligro de desarrollar arrugas permanentes en su frente.

    Como soy un monstruo inhumano, tiendo a ser lógico, y había pensado que su nuevo destino daría fin a su martirio como Nuestra Señora del Perpetuo Malhumor. Ay, incluso su traslado a Homicidios no había logrado que una sonrisa floreciera en su rostro. En algún momento, había decidido que los agentes de la ley serios debían moldear sus caras hasta que parecieran grandes peces mezquinos, y aún se estaba esforzando en lograrlo.

    Habíamos ido a comer juntos en su nuevo coche de la flota policial, otro de los beneficios extra de su ascenso que habría debido aportar un pequeño rayo de luz a su vida. No lo parecía. Me pregunté si debería estar preocupado por ella. La miré mientras me acomodaba en un reservado del café Relámpago, nuestro restaurante cubano favorito. Transmitió su emplazamiento y rango, y se sentó frente a mí con el ceño fruncido.

    —Bien, sargento Mero —dije, mientras recogíamos nuestras cartas.
    —¿Te parece eso divertido, Dexter?
    —Sí —dije—. Muy divertido. Y también un poco triste. Como la propia vida. Sobre todo tu vida, Deborah.
    —Que te den por el culo, Charlie —dijo—. Mi vida va bien.

    Y para demostrarlo, pidió un bocadillo medianoche, el mejor de Miami, y un batido de mamey, hecho a partir de una fruta tropical única en su género que sabe como una combinación de melocotón y sandía.

    Mi vida iba tan bien como la suya, de manera que pedí lo mismo. Como somos clientes habituales, casi de toda la vida, el camarero envejecido y sin afeitar nos arrebató las cartas con un careto que habría podido ser el modelo del de Deborah, y salió disparado hacia la cocina como Godzilla camino de Tokio.

    —Todo el mundo es tan alegre y feliz —comenté.
    —Esto no es Mister Rogers’s Neighborhood, Dex. Esto es Miami. Sólo los malos son felices. — Me miró sin expresión, una perfecta mirada de poli—. ¿Cómo es que no te veo cantar y reír?
    —Eres cruel, Deb. Muy cruel. Hace meses que soy bueno.

    Tomó un sorbo de agua.

    —Aja. Y te está enloqueciendo.
    —Mucho peor todavía —dije con un estremecimiento—. Creo que me estoy volviendo normal.
    —No me vas a engañar —dijo.
    —Triste pero cierto. Me he convertido en un teleadicto. — Vacilé, y luego se lo solté. Al fin y al cabo, si un chico no puede compartir sus problemas con la familia, ¿en quién puede confiar?—. Es el sargento Doakes.

    Ella asintió.

    —Está loco por ti —dijo—. Será mejor que te mantengas alejado de él.
    —Me encantaría —contesté—, pero es ÉL quien no se aleja de MÍ.


    Su mirada de poli se hizo más dura.

    —¿Qué piensas hacer al respecto?

    Abrí la boca para negar todas las cosas en que había estado pensando, pero por suerte para mi alma inmortal, antes de que pudiera mentir nos interrumpió el sonido de la radio de Deb. Ladeó la cabeza, tomó la radio y dijo que ya iba.

    —Vámonos —dijo con brusquedad, y se encaminó hacia la puerta. Yo la seguí obediente, y sólo me detuve para tirar algo de dinero sobre la mesa.

    Deborah ya estaba dando marcha atrás al coche cuando yo salí de Relámpago. Corrí y me lancé hacia la puerta. Ya estaba saliendo del aparcamiento antes de que yo hubiera metido los dos pies dentro.

    —La verdad, Deb —dije—, casi pierdo un zapato. ¿A qué vienen tantas prisas?

    Deborah frunció el ceño y aceleró aprovechando un hueco en el tráfico que sólo un conductor de Miami hubiera intentado.

    —No lo sé —dijo, y conectó la sirena.

    Parpadeé y alcé la voz para hacerme oír.

    —¿El operador no te lo dijo?
    —¿Has oído alguna vez tartamudear al operador, Dexter?
    —Pues no, Deb. ¿Éste lo hizo?

    Deb adelantó a un autobús escolar y tomó la 836.

    —Sí —dijo. Dio un volantazo para esquivar a un BMW lleno de jovencitos, y todos le dedicaron gestos obscenos—. Creo que es un homicidio.
    —Crees.
    —Sí —contestó, y después se concentró en conducir y yo callé. Las altas velocidades me recuerdan mi mortalidad, sobre todo en las calles de Miami. En cuanto al caso del Operador Tartamudeante... Bien, la sargento Nancy Drew 2 y yo pronto lo averiguaríamos, en particular a esta velocidad, y un poco de emoción siempre era bienvenido.

    Al cabo de pocos minutos, Deb consiguió llegar a las cercanías de Orange Bowl sin causar pérdidas importantes de vidas, salimos de la carretera elevada y dimos unos rápidos giros hasta frenar junto al bordillo de una pequeña casa de la calle 4 N.W. La calle estaba flanqueada de casas similares, todas pequeñas y muy pegadas entre sí, y todas con su propio muro o valla de tela metálica. Muchas eran de alegres colores y tenían patios pavimentados.

    Ya había dos coches patrulla parados delante de la casa, con las luces parpadeando. Un par de policías uniformados estaban acordonando con cinta amarilla el perímetro de acceso del lugar, y cuando bajamos, vimos a un tercer poli sentado en el asiento delantero de uno de los coches, con la cabeza apoyada sobre las manos. En el porche de la casa había un cuarto policía, parado al lado de una anciana. El porche tenía dos pequeños peldaños, y la mujer fue a sentarse en el último. Daba la impresión de que lloraba y vomitaba alternativamente. Un perro estaba aullando cerca, la misma nota repetida una y otra vez.

    Deborah caminó hacia el uniforme más próximo. Era un tipo cuadrado de edad madura, pelo oscuro, y la expresión de su cara delataba que él también tenía ganas de estar sentado en su coche con la cabeza apoyada sobre las manos.

    —¿Qué tenemos? — le preguntó Deborah, al tiempo que exhibía su placa.

    El poli meneó la cabeza sin mirarnos.

    —No volveré a entrar ahí aunque me cueste la pensión —espetó, y dio media vuelta, de forma que estuvo a punto de empotrarse contra un coche patrulla, y luego desenrrolló la cinta amarilla como si pudiera protegerle de lo que hubiera en la casa.

    Deborah siguió al poli con la vista, y luego me miró. Con toda franqueza, no se me ocurrió nada útil o inteligente que decir, y por un momento nos quedamos mirándonos mutuamente. El viento agitó la cinta amarilla, y el perro siguió aullando, una especie de gritito tirolés que no contribuyó a aumentar mi afecto por la especie canina. Deborah meneó la cabeza.

    —Alguien debería callar a ese puto perro —dijo, se agachó para pasar por debajo de la cinta amarilla y caminó hacia la casa. Yo la seguí. Al cabo de unos pasos me di cuenta de que los aullidos sonaban más cerca. El perro estaba en la casa, tal vez era el animal doméstico de la víctima. A los animales les suele sentar muy mal la muerte de su amo.

    Nos detuvimos en los peldaños y Deborah miró al poli. Leyó su nombre en la placa.

    —Coronel. ¿Esta señora es un testigo?

    El poli no nos miró.

    —Sí —dijo—. La señora Medina. Ella llamó.

    La anciana se dobló en dos, presa de las náuseas.

    Deborah frunció el ceño.

    —¿Qué le pasa a ese perro? — preguntó.

    Coronel emitió un sonido a medio camino entre una carcajada y un ladrido estrangulado. No había la menor expresión en su cara.

    —Véalo usted misma —dijo, y desvió los ojos de nuevo. Deborah pensó que iba a decir algo, pero cambió de opinión. Me miró y se encogió de hombros.
    —Será mejor que echemos un vistazo —dije, con la esperanza de no haber parecido demasiado ansioso. Lo cierto es que me moría de ganas de ver qué había conseguido crear esta reacción en unos policías de Miami. El sargento Doakes podía impedir que hiciera de las mías, pero no que admirara la creatividad de otro. Al fin y al cabo, era mi trabajo. ¿Acaso no nos debe gustar nuestro trabajo?

    Por su parte, Deborah mostraba una reticencia muy poco usual. Miró hacia el coche patrulla donde el policía continuaba sentado inmóvil, con la cabeza sepultada en las manos. Después, desvió la vista hacia Coronel y la vieja, y luego hacia la puerta de la pequeña casa. Respiró hondo, expulsó el aire con fuerza y dijo:

    —Muy bien. Vamos a echar un vistazo.

    Pero no se movió, de modo que me adelanté y empujé la puerta con decisión.

    La habitación delantera estaba a oscuras, con las cortinas y las persianas corridas. Sólo había una butaca, que parecía salida de una tienda de segunda mano. La funda estaba tan sucia que era imposible saber de qué color era. La butaca estaba situada ante un pequeño televisor, que descansaba sobre una mesa plegable. Por lo demás, la habitación estaba vacía.

    Se filtraba un poco de luz por la puerta que había enfrente de la puerta principal, y daba la impresión de que ahí era donde el perro estaba aullando, de modo que me encaminé en esa dirección, hacia la parte posterior de la casa.

    No les caigo bien a los animales, lo cual demuestra que son más listos de lo que pensamos. Parecen intuir lo que soy, cosa que desaprueban, y expresan con frecuencia su opinión de una manera muy directa. Por consiguiente me sentía un poco reacio a acercarme a un perro que ya estaba bastante alterado. No obstante, atravesé la puerta poco a poco y canturreé esperanzado, «¡Perrito bonito!» En realidad, no sonaba como un perrito bonito, sino como un pitbull que padeciera una lesión cerebral y la rabia por añadidura. Sin embargo, siempre intento poner al mal tiempo buena cara, incluso con nuestros amigos caninos. Con una especie de expresión de amante de los animales en la cara, avancé hacia la puerta batiente que debía ser la cocina.

    Cuando toqué la puerta, oí un inquieto y suave susurro procedente del Oscuro Pasajero y me detuve. ¿Qué?, pregunté, pero no hubo respuesta. Cerré los ojos un segundo, pero la página estaba en blanco. Ningún mensaje secreto destelló detrás de mis párpados. Me encogí de hombros, empujé la puerta y entré en la cocina.

    La mitad superior estaba pintada de un amarillo descolorido y pegajoso, y la inferior estaba revestida de viejas baldosas blancas con rayas azules. Había una pequeña nevera en una esquina y un hornillo sobre la encimera. Un insecto corrió sobre la encimera y se refugió detrás de la nevera. Habían clavado una tabla de contrachapado sobre la única ventana de la cocina, y una sola bombilla de escasa potencia colgaba del techo.

    Bajo la bombilla había una mesa grande y pesada, antigua, de patas cuadradas y con una cubierta de porcelana fina blanca. Un espejo de buen tamaño colgaba de la pared en un ángulo que permitía reflejar todo cuanto hubiera sobre la mesa. Y en ese reflejo, en mitad de la mesa, había un... umm...

    Bien. Supongo que había empezado la vida como una especie de ser humano, muy probablemente varón e hispano. Muy difícil de precisar en su actual estado que, admito, me dejó algo asombrado. De todos modos, a pesar de la sorpresa, tuve que admirar la meticulosidad del trabajo, y la pulcritud. Le habría causado envidia a un cirujano, aunque parece probable que muy pocos cirujanos habrían sido capaces de justificar este tipo de trabajo ante sus superiores.

    Por ejemplo, nunca se me habría ocurrido cortar los párpados y los labios así, y aunque me enorgullezco de mi pulcro trabajo, nunca habría podido hacerlo de esta manera sin dañar los ojos, que en este caso se paseaban locamente de un lado a otro, incapaces de cerrarse e incluso de parpadear, siempre de vuelta hacia aquel espejo. Una corazonada, pero intuí que habían dejado los párpados para el final, mucho después de que la nariz y las orejas hubieran sido mutiladas con tanta pulcritud. No pude decidir, sin embargo, si habría hecho eso antes o después de los brazos, las piernas, los genitales, etc. Una serie de elecciones difíciles, pero a juzgar por el aspecto del acabado, todo se había hecho con precisión, incluso expertamente, por alguien que tenía mucha práctica. Para que luego hablen de la cirugía estética: esto sí que era cirugía. No había hemorragia, ni siquiera en la boca, de la que se habían cortado los labios y la lengua. Incluso los dientes habían sido extraídos. Era forzoso admirar esa meticulosidad asombrosa. Todos los cortes se habían suturado de manera profesional. Un vendaje blanco se había aplicado a cada hombro, de los que antes había colgado un brazo, y el resto de los cortes ya habían cicatrizado, tal como uno desearía encontrar en el mejor de los hospitales.

    Habían rebanado todo cuanto colgaba del cuerpo. No quedaba nada más que una cabeza desnuda y sin rasgos distintivos sujeta a un cuerpo sin aditamentos. No podía imaginar cómo era posible hacer esto sin matar al paciente, y no entendía el motivo del trabajo. Revelaba una crueldad que llevaba a uno a preguntarse si el universo era una idea tan buena. Perdonad si esto suena un poco hipócrita, procedente de Dexter el Matarife, pero sé muy bien lo que soy y no tiene nada que ver con esto. Hago lo que el Oscuro Pasajero considera necesario, a alguien que lo merece de verdad, y siempre acaba con la muerte, lo cual la cosa que había sobre la mesa consideraría, sin duda, una bendición.

    Pero esto... Hacer esto con tanta paciencia y cuidado, y dejarlo vivo delante de un espejo... Experimenté cierta sensación de asombro sombrío, como si por primera vez mi Oscuro Pasajero se sintiera un poco insignificante.

    La cosa de la mesa no pareció reparar en mi presencia. Continuó emitiendo aquel sonido de perro demente, sin cesar, la misma horrible nota temblorosa una y otra vez.

    Oí que Deb se paraba detrás de mí.

    —Oh, Jesús —dijo—. Oh, Dios... ¿Qué es esto?
    —No lo sé —dije—. Pero al menos no es un perro.


    8


    Se produjo una silenciosa corriente de aire, me volví y vi que el sargento Doakes había llegado. Paseó la vista alrededor de la cocina, y después sus ojos se posaron en la mesa. Admito que sentía curiosidad por saber cuál sería su reacción ante algo tan radical, y valió la pena esperar. Cuando Doakes vio el objeto central de la mesa, clavó los ojos en él y se quedó tan inmóvil que habría podido pasar por una estatua. Al cabo de un largo momento, avanzó hacia la mesa, poco a poco, como si le tiraran de una cuerda. Pasó a nuestro lado sin reparar en nuestra presencia y se detuvo ante la mesa.

    Contempló la cosa durante varios segundos. Después, aún sin parpadear, introdujo la mano dentro de su chaqueta y sacó la pistola. Poco a poco, sin expresión, la apuntó entre los ojos sin párpados de la cosa que seguía aullando sobre la mesa. Amartilló la pistola.

    —Doakes —dijo Deborah, con una voz similar a un graznido, y carraspeó para intentarlo de nuevo—. ¡Doakes!

    Doakes no contestó ni apartó la vista, pero tampoco apretó el gatillo, lo cual me pareció una pena. Al fin y al cabo, ¿qué íbamos a hacer con esa cosa? No iba a decirnos quién le había hecho eso. Tenía la sensación de que sus días como miembro útil de nuestra sociedad habían llegado a su fin. ¿Por qué no dejar que Doakes pusiera fin a su desdicha? Después, Deb y yo nos veríamos obligados a informar de mala gana de lo que Doakes había hecho, sería despedido y hasta encarcelado, y mis problemas habrían terminado. Parecía una solución excelente, pero Deborah no accedería a ello. Puede ser tan puñetera y quisquillosa en algunos momentos...

    —Guarda tu arma, Doakes —dijo, y aunque el sargento siguió inmóvil, volvió la cabeza para mirarla.
    —Lo único que se puede hacer —dijo—. Créeme.

    Deborah meneó la cabeza.

    —Sabes que no puedes —dijo.

    Se miraron un momento, y después los ojos de Doakes se posaron en mí. Me costó muchísimo sostener su mirada sin soltar algo como, «Oh, qué demonios. ¡Adelante!» Pero lo conseguí, y Doakes apuntó la pistola al aire. Volvió a mirar la cosa, meneó la cabeza y guardó el arma.

    —Mierda —dijo—. Tendrías que haberme dejado.

    Dio media vuelta y salió a toda prisa de la cocina.

    Durante los siguientes minutos la cocina se fue llenando de gente que intentaba con desesperación no mirar mientras trabajaba. Camilla Figg, una técnica de laboratorio corpulenta y de pelo corto cuya expresividad parecía limitarse a enrojecer o mirar fijamente, lloraba en silencio mientras espolvoreaba los muebles en busca de huellas dactilares. Ángel Batista, o Ángel nadaquever, como le llamábamos nosotros, puesto que se presentaba de esa forma, palideció y apretó las mandíbulas, pero se quedó en la habitación. Vince Masuoka, un colega que, por lo general, se comportaba como si sólo fingiera ser humano, temblaba tanto que tuvo que salir y sentarse en el porche.

    Empecé a preguntarme si yo también debería fingir que estaba horrorizado, sólo para no llamar demasiado la atención. Tal vez debería salir y sentarme al lado de Vince. ¿De qué hablaba uno en tales ocasiones? ¿De béisbol? ¿Del tiempo? De la cosa de la que estábamos huyendo no, desde luego..., y no obstante, descubrí sorprendido que no me importaba en absoluto hablar de ello. En verdad, la cosa empezaba a despertar un moderado interés en Cierto Miembro Interior. Yo siempre me había esforzado tanto en no llamar la atención, y aquí teníamos a alguien que estaba haciendo justo lo contrario. Este monstruo estaba dando una exhibición por algún motivo, y puede que se debiera tan sólo a un espíritu competitivo perfectamente natural, pero me parecía un poco irritante, al tiempo que me despertaba deseos de saber más. Nunca me había topado con alguien como el autor de esto. ¿Debía incluir en mi lista a este depredador anónimo? ¿O fingir que estaba horrorizado y salir a sentarme en el porche?

    Mientras meditaba sobre esta difícil decisión, el sargento Doakes pasó a mi lado de nuevo, sin apenas detenerse para mirarme, y recordé que por su culpa no había dispuesto de la posibilidad de trabajar en mi lista de momento. Era un poco desconcertante, pero logró que la decisión fuera algo más fácil. Empecé a componer una expresión facial adecuadamente desencajada, pero no llegué más allá de enarcar las cejas. Entraron corriendo dos paramédicos, dándose aires de importancia, y pararon en seco cuando vieron a la víctima. Uno de ellos salió disparado al instante de la cocina. El otro, una joven negra, se volvió hacia mí y dijo:

    —¿Qué coño se supone que hemos de hacer?

    Después, también se puso a llorar.

    Hay que admitir que tenía razón. La solución del sargento Doakes empezaba a parecer más práctica, incluso más elegante. No parecía muy sensato trasladar esta cosa sobre una camilla y sortear el tráfico de Miami para depositarla en un hospital. Como la joven había expresado con tanta elegancia, ¿qué coño se suponía que debían hacer? No obstante, estaba claro que alguien tenía que hacer algo. Si la dejábamos allí y seguíamos campando a nuestras anchas, alguien se quejaría al final de los polis que vomitaban en el patio, lo cual sería muy malo para la imagen del departamento.

    Fue Deborah quien se encargó en última instancia de organizar las cosas. Convenció a los paramédicos de que sedaran a la víctima y se la llevaran, lo cual permitió que los técnicos de laboratorio, sorprendentemente tiquismiquis, entraran y se pusieran a trabajar. El silencio que reinó en la pequeña casa cuando los fármacos hicieron efecto en la cosa fue casi clamoroso. Los paramédicos taparon la cosa, la depositaron sobre la camilla sin que se cayera y se la llevaron.

    Justo a tiempo. Cuando la ambulancia se alejaba del bordillo, las camionetas de la prensa empezaron a llegar. En cierto modo, fue una pena. Me habría encantado presenciar la reacción de uno o dos de los reporteros, de Rick Sangre en particular. Había acuñado la expresión «Si sangra, canta», y yo jamás le había visto expresar dolor ni horror, excepto delante de las cámaras o si se le desarreglaba el pelo. Pero iba a ser que no. Cuando el cámara de Rick estuvo preparado para grabar, no había otra cosa que ver que la casita rodeada por la cinta amarilla y un puñado de polis con la mandíbula apretada, que no habrían tenido mucho que decir a Sangre en un buen día, y hoy era muy probable que ni siquiera le saludaran.

    Yo no tenía mucho que hacer. Había ido en el coche de Deborah, y por eso no llevaba mi maletín, y en cualquier caso no había manchas de sangre visibles. Como era mi especialidad, pensé que debía encontrar algo y ser útil, pero nuestro amigo cirujano había sido cauteloso en extremo. Sólo para asegurarme, registré el resto de la casa, que no daba para mucho. Había un pequeño dormitorio, un cuarto de baño aún más diminuto, y un armario. Todos parecían vacíos, salvo por un colchón desnudo y estropeado que había en el suelo del dormitorio. También parecía de segunda mano, como la butaca de la sala de estar, y lo habían aplanado como un filete cubano. No había más muebles ni utensilios, ni siquiera una cuchara de plástico.

    Lo único que manifestaba un levísimo asomo de personalidad era algo que Ángel nadaquever encontró debajo de la mesa cuando terminé mi veloz inspección de la casa.

    —Hola —dijo, y recogió un trocito de papel del suelo con sus pinzas.

    Me acerqué para verlo. El esfuerzo casi no valió la pena. Era una hojita de papel blanco, rasgada un poco por la parte superior, de la que faltaba un pequeño rectángulo. Miré por encima de la cabeza de Ángel y, en un costado de la mesa estaba el rectángulo desaparecido, sujeto a la mesa con un poco de celo.

    —Mira —dije, y Ángel obedeció.
    —Aja —dijo.

    Mientras examinaba el celo con atención (el celo conserva estupendamente las huellas dactilares), dejó el papel en el suelo y yo me agaché para echarle un vistazo. Había algunas letras escritas con mano insegura. Me incliné más para leerlas: LEALTAD.

    —¿Lealtad? — dije.
    —Claro. ¿No es una virtud importante?
    —Pregúntale a él —contesté, y Ángel se estremeció con tal violencia que casi dejó caer las pinzas.
    —Me cago en diez con esa mierda —dijo, y buscó una bolsa de plástico para guardar el papel. No parecía que valiera la pena mirar, y la verdad es que no había nada más que hacer, así que me dirigí hacia la puerta.

    No soy un investigador profesional, desde luego, pero debido a mi oscuro pasatiempo poseo cierta intuición sobre otros delitos que parecen proceder del mismo vecindario. Éste, no obstante, sobrepasaba todo cuanto había visto o imaginado en mi vida. No había la menor pista que apuntara hacia la personalidad o la motivación, y estaba casi tan intrigado como irritado. ¿Qué clase de depredador dejaría la carne tirada por ahí, y todavía palpitante?

    Salí al porche. Doakes estaba reunido con el capitán Matthews, le estaba diciendo algo que parecía preocupar al capitán. Deborah estaba acuclillada junto a la anciana y hablaba en voz baja con ella. Noté que se levantaba la brisa, la brisa que precede a la tormenta de la tarde, y cuando levanté la vista cayeron las primeras gotas sobre la acera. Sangre, que se hallaba ante la cinta, agitando el micrófono, y trataba de llamar la atención del capitán Matthews, también miró las nubes y, cuando retumbó el primer trueno, arrojó el micrófono a su realizador y se metió en la camioneta.

    Mi estómago también retumbaba, y recordé que, con tantos nervios, no había comido. No podía ser. Necesitaba conservar todas mis energías. Mi metabolismo acelerado necesitaba una atención constante: nada de dietas para Dexter. Pero dependía de Deborah para irme, y tenía la sensación, una simple corazonada, de que no le haría gracia en este momento que le mentara la comida. La miré de nuevo. Estaba acunando a la viejecita, la señora Medina, que al parecer había parado de vomitar y se concentraba en sollozar.

    Suspiré y caminé hacia el coche bajo la lluvia. No me importaba mojarme. Daba la impresión de que iba a tardar mucho en secarme.


    Fue una espera muy larga, más de dos horas. Estuve sentado en el coche y escuchando la radio, mientras intentaba imaginar, bocado a bocado, la sensación de comer un bocadillo medianoche: el chasquido de la corteza del pan, tan crujiente y caliente que te araña el interior de la boca cuando lo masticas. Después, el sabor de la mostaza, seguido del queso cremoso y la sal de la carne. Siguiente bocado: un pedazo de encurtido. Mastícalo bien. Deja que los sabores se mezclen. Traga. Toma un gran sorbo de Iron Beer (pronúnciese Iroan Bayer, y es soda). Suspira. Puro placer. Me gusta comer más que otra cosa, salvo jugar con el Pasajero. Es un verdadero milagro de la genética que no esté gordo.

    Estaba en mi tercer bocadillo imaginario, cuando Deborah volvió por fin al coche. Se deslizó en el asiento del conductor, cerró la puerta y permaneció inmóvil, con la vista clavada en el frente. Yo sabía que no era lo mejor que podía decir, pero no lo pude evitar.

    —Pareces cansada, Deb. ¿Te apetece comer?

    Negó con la cabeza, pero no dijo nada.

    —Tal vez un buen bocadillo. O una ensalada de frutas, para darte un chute de azúcar en la sangre. Te sentirás mucho mejor.

    Me miró, pero en su mirada no se leía ninguna promesa de comer en un futuro cercano.

    —Por eso quería ser poli —dijo.
    —¿Por la ensalada de frutas?
    —Eso de ahí... —dijo, y volvió a mirar a través del parabrisas—. Quiero atrapar a ese..., lo que sea capaz de hacer eso a un ser humano. Tengo tantas ganas que hasta puedo saborearlo.
    —¿Sabe a bocadillo, Deborah? Porque...

    Golpeó con fuerza el volante, dos voces.

    —Maldita sea —dijo—. ¡Maldita sea!

    Suspiré. Estaba claro que iban a negar al pobre y sufrido Dexter su corteza de pan. Y todo porque a Deborah se le había aparecido un pedazo de carne temblorosa. Era algo terrible, por supuesto, y el mundo sería un lugar mucho mejor sin alguien capaz de hacer eso, pero ¿por ese motivo teníamos que saltarnos la comida? ¿No íbamos a necesitar todas nuestras fuerzas para cazar a ese tío? De todos modos, no parecía el mejor momento para indicar esto a

    Deborah, de modo que me limité a seguir callado, mientras veía la lluvia martillear contra el parabrisas, y devoraba el bocadillo imaginario número cuatro.


    A la mañana siguiente, apenas me había instalado en mi pequeño cubículo de trabajo cuando el teléfono sonó.

    —El capitán Matthews quiere ver a todo el mundo que estuvo ayer allí —dijo Deborah.
    —Buenos días, hermanita. Bien, gracias, ¿y tú?
    —Ahora mismo —añadió, y colgó.

    El mundo de la policía está hecho de rutina, tanto oficial como extraoficial. Ése es uno de los motivos de que me guste mi trabajo. Siempre sé lo que va a pasar, y así tengo menos reacciones humanas que memorizar y más tarde fingir en el momento apropiado, menos posibilidades de que me pillen desprevenido y reaccione de manera que puedan dudar de mi pertenencia a la misma raza.

    Por lo que yo sabía, el capitán Matthews nunca había convocado a «todo el mundo que estuvo allí». Incluso cuando un caso daba lugar a mucha publicidad, su política era controlar a la prensa y a quienes se encontraban por encima de él en la cadena de mando, con el fin de que el agente a cargo de la investigación controlara el caso. No se me ocurría ninguna razón para que violara este protocolo, incluso con un caso tan extraordinario como éste. Y sobre todo tan pronto. Apenas había transcurrido tiempo suficiente para que aprobara un comunicado de prensa.

    Pero «ahora mismo» aún significaba ahora mismo, por lo que yo sabía, de modo que enfilé el pasillo hacia el despacho del capitán. Su secretaria, Gwen, una de las mujeres más eficientes de la historia, estaba sentada ante su escritorio. También era una de las más feas y serias, y casi no pude resistir la tentación de atormentarla.

    —¡Gwendolyn! ¡Visión de radiante belleza! ¡Vuela conmigo hasta el laboratorio! — dije, cuando entré en el despacho.

    Ella cabeceó en dirección a la puerta situada al fondo de la habitación.

    —Están en la sala de conferencias —dijo, con expresión impenetrable.
    —¿Significa eso que no?

    Movió la cabeza un par de centímetros hacia la derecha.

    —Esa puerta —dijo—. Están esperando.

    Ya lo creo que sí. El capitán Matthews ocupaba la cabecera de la mesa con una taza de café y el ceño fruncido. Alrededor de la mesa se encontraban Deborah y Doakes, Vince Masuoka, Camilla Figg y los cuatro policías uniformados que habían estado delimitando el perímetro de acceso de la casita del horror cuando llegamos. Matthews me saludó con un cabeceo.

    —¿Estamos todos?

    Doakes dejó de fulminarme con la mirada y habló. — Los paramédicos. Matthews negó con la cabeza.

    —No es problema nuestro. Alguien hablará con ellos más tarde. — Carraspeó y bajó la vista, como si consultara un guión invisible—. Muy bien —dijo, y volvió a carraspear—. Desde las más altas instancias nos han prohibido intervenir en el, er, el acontecimiento que tuvo lugar ayer en, er, la calle 4 N.W. — Alzó la vista, y por un momento pensé que estaba impresionado—. Las más altas instancias —repitió—. Por consiguiente, se ordena a todos los presentes callar lo que hayan podido ver, oír o deducir en relación con este acontecimiento y su emplazamiento. Ningún comentario, en público o privado, de ningún tipo. — Miró a Doakes, que asintió, y después paseó la vista alrededor de la mesa—. Por lo tanto, um...

    El capitán Matthews hizo una pausa y frunció el ceño cuando se dio cuenta de que no tenía ningún «por lo tanto» para nosotros. Por suerte para su reputación de tener mucha labia, la puerta se abrió. Todos nos volvimos a mirar.

    Ocupaba el hueco de la puerta un hombre muy grande con un traje muy elegante. No llevaba corbata y los tres últimos botones de la camisa estaban desabrochados. Un anillo de diamante brillaba en el dedo meñique de su mano izquierda. Tenía el cabello ondulado y peinado con maestría artística. Aparentaba cuarenta y pico años, y el tiempo no había sido clemente con su nariz. Una cicatriz partía su ceja derecha, y otra corría por un lado de su barbilla, pero la impresión general era que le adornaban más que afeaban. Nos miró con una sonrisa alegre y unos ojos azules brillantes y vacíos. Se detuvo un momento en el umbral como para crear un efecto teatral, y luego miró hacia la cabecera de la mesa.

    —¿Capitán Matthews? — preguntó.

    El capitán era un hombre razonablemente grande y masculino, muy bien conservado, pero parecía pequeño e incluso afeminado en comparación con el hombre de la puerta, y creo que se dio cuenta. De todos modos, apretó la mandíbula y dijo:

    —Exacto.

    El hombretón avanzó hacia Matthews y extendió la mano.

    —Me alegro de conocerle, capitán. Soy Kyle Chutsky. Hablamos por teléfono.

    Mientras se estrechaban las manos, paseó la vista alrededor de la mesa y se detuvo en Deborah, antes de volver hacia Matthews, pero al cabo de medio segundo volvió la cabeza y miró a Doakes, sólo un momento. Ninguno de los dos dijo nada, ni se movió, cambió de postura o sacó una tarjeta, pero yo me quedé convencido de que ya se conocían. Sin darlo a entender de ninguna manera, Doakes clavó la vista en la mesa y Chutsky devolvió su atención al capitán.

    —Tiene usted un gran departamento, capitán Matthews. Sólo oigo cosas buenas de sus chicos.
    —Gracias..., señor Chutsky—dijo Matthews, tirante—. ¿Quiere sentarse?

    Chutsky le dedicó una enorme y cautivadora sonrisa.

    —Gracias —dijo, y se sentó en el asiento vacío que había quedado al lado de Deborah. Ella no se volvió a mirarle, pero desde donde yo estaba situado observé que un lento rubor ascendía por su cuello, hasta invadir su ceño fruncido.

    En este momento, oí una vocecita en el fondo del cerebro de Dexter, que carraspeaba y decía, «Perdonen un momento, pero ¿qué coño está pasando aquí?» Tal vez alguien me había puesto un poco de LSD en el café, porque todo esto empezaba a parecerme Dexter en el País de las Maravillas. ¿Por qué estábamos aquí? ¿Quién era el grandote con cicatrices que ponía nervioso al capitán Matthews? ¿De qué conocía a Doakes? ¿Y por qué, por el amor de todo lo que es brillante, reluciente y afilado, se estaba ruborizando Deborah?

    Con frecuencia me encuentro en situaciones en que da la impresión de que todo el mundo se ha leído el manual de instrucciones, mientras el pobre Dexter está en la inopia y no da pie con bola. Suele estar relacionado con alguna emoción humana natural, algo que todo el mundo comprende. Por desgracia, Dexter es de una galaxia diferente y no siente ni comprende tales cosas. Lo único que puedo hacer es reunir algunas rápidas pistas para que me ayuden a decidir qué clase de cara debo poner, mientras espero a que las cosas se acomoden en el mapa familiar.

    Miré a Vince Masuoka. Me sentía más cerca de él que de cualquier otro técnico de laboratorio, y no sólo porque nos turnáramos en traer donuts. Él también daba la impresión de vivir fingiendo, como si hubiera visto una serie de vídeos para aprender a sonreír y hablar con la gente. No tenía talento para fingir como yo, y el resultado nunca era convincente, pero sentía cierta afinidad.

    En este momento parecía nervioso e intimidado, como si intentara tragar saliva sin conseguirlo. No me aportaba ninguna pista.

    Camilla Figg estaba petrificada, con la vista clavada en un punto de la pared de enfrente. Había palidecido, pero había un punto de color rojo, pequeño y muy redondo, en cada mejilla.

    Deborah, como ya he dicho, estaba derrumbada en su silla y parecía muy ocupada en teñirse de un vistoso escarlata.

    Chutsky dio una palmada sobre la mesa, paseó la mirada a su alrededor con una enorme sonrisa de felicidad y dijo:

    —Quiero darles las gracias a todos por su cooperación en este caso. Es muy importante que no digamos nada hasta que mi gente pueda intervenir.

    El capitán Matthews carraspeó.

    —Ejem, yo, er, imagino que querrá que continuemos nuestros procedimientos de investigación rutinarios, el, er, interrogatorio de los testigos y todo eso.

    Chutsky negó con la cabeza lentamente.

    —De ninguna manera. Necesito que su gente abandone la investigación de inmediato. Quiero que este asunto se paralice por completo. En lo tocante a su departamento, capitán, quiero que hagan como si no hubiera sucedido nunca.
    —¿Se está haciendo cargo de esta investigación? — preguntó Deborah.

    Chutsky la miró y su sonrisa se ensanchó todavía más.

    —Exacto —dijo.

    Tal vez habría seguido sonriendo de manera indefinida de no ser por el agente Coronel, el poli que se había sentado en el porche con la anciana que sollozaba y vomitaba.

    —Sí, espere un momento —dijo, después de carraspear, y la hostilidad de su voz consiguió que su leve acento se hiciera más patente. Chutsky se volvió a mirarle, con la sonrisa estampada en su cara. Coronel parecía nervioso, pero sostuvo la mirada jovial de Chutsky—. ¿Trata de impedir que hagamos nuestro trabajo?
    —Su trabajo es proteger y servir —respondió Chutsky—. En este caso, significa proteger esta información y servirme a mí.
    —Eso es una chorrada —dijo Coronel.
    —Da igual lo que sea —replicó Chutsky—. Van a hacerlo.
    —¿Quién coño es usted para decirme eso?

    El capitán Matthews repiqueteó sobre la mesa con las yemas de los dedos.

    —Ya basta, Coronel. El señor Chutsky es de Washington, y me han dado instrucciones de prestarle toda nuestra colaboración. Coronel meneó la cabeza.
    —No es del FBI —dijo.

    Chutsky se limitó a sonreír. El capitán Matthews tomó aliento para decir algo, pero Doakes movió un centímetro la cabeza hacia Coronel y dijo:

    —Cierra el pico.

    Coronel le miró, y perdió un punto de agresividad.

    —Es mejor no meternos en esta mierda —continuó Doakes—. Que se encargue su gente.
    —Eso no es justo —dijo Coronel.
    —Olvídalo —dijo Doakes.

    Coronel abrió la boca, Doakes enarcó las cejas, y al ver aquella cara, el agente Coronel decidió dejarlo correr.

    El capitán Matthews carraspeó en un intento de recuperar el control.

    —¿Alguna pregunta más? Muy bien, señor Chutsky. Si podemos ayudarle de alguna otra forma...
    —La verdad, capitán, le agradecería que me prestara uno de sus detectives a modo de enlace. Alguien que me pueda orientar, poner los puntos sobre las íes, todo eso.

    Todas las cabezas de la mesa se volvieron hacia Doakes al unísono, excepto la de Chutsky. Se volvió hacia Deborah y dijo:

    —¿Qué opina, detective?


    9


    Debo admitir que el sorprendente desenlace de la reunión con el capitán Matthews me pilló fuera de juego, pero al menos ahora sabía por qué todo el mundo estaba actuando como ratas de laboratorio arrojadas a la jaula de los leones. A nadie le gusta que los federales intervengan en un caso. La única alegría consiste en ponerles las cosas lo más difíciles posibles cuando lo hacen. No obstante, Chutsky parecía un fajador tan ducho, que hasta ese pequeño placer nos iba a ser negado.

    El significado del profundo enrojecimiento de la piel de Deborah constituía un misterio todavía más profundo, pero no era mi problema. Mi problema, de repente, lo veía un poco más claro. Tal vez penséis que Dexter es un poco lerdo por no sumar dos y dos antes, pero cuando la moneda cayó por fin lo hizo acompañada del deseo de darme un buen golpe en la cabeza. Tal vez toda la cerveza de Rita había reblandecido mis poderes mentales.

    Pero estaba claro que la visita de Washington había sido suscitada por nada más y nada menos que la némesis personal de Dexter, el sargento Doakes. Habían corrido vagos rumores de que su servicio en el ejército había sido algo irregular, y yo me los empezaba a creer. Su reacción cuando vio la cosa sobre la mesa no había sido de estupor, indignación, repulsión o ira, sino algo mucho más interesante: la había reconocido. En el mismo lugar de los hechos había dicho al capitán Matthews lo que era, y con quién había que hablar al respecto. El tipo que había enviado a Chutsky. Por lo tanto, cuando pensé que Chutsky y Doakes se habían reconocido en la reunión, estaba en lo cierto, porque supiera lo que supiera Doakes sobre lo que estaba ocurriendo, Chutsky también lo sabía, y tal vez más aún, y había venido para acallar los rumores. Y si Doakes poseía información sobre algo semejante, tenía que existir una manera de utilizar su pasado contra él de alguna forma, para así liberar de sus cadenas al Pobre y Castigado Dexter. Era una brillante deducción de pura lógica calculadora. Agradecí el regreso de mi gigantesco cerebro y me di una palmadita mental en la cabeza. Buen chico, Dexter. Arf arf.

    Siempre es agradable ver que las sinapsis se empalman de una forma capaz de informarte de que la opinión que tienes de ti mismo está justificada, al menos a veces. Pero en este caso en particular, existía la probabilidad de que estuviera en juego algo más que la autoestima de Dexter. Si Doakes tenía algo que ocultar, yo me encontraba un paso más cerca de volver a la acción.

    Dexter el Apuesto es bueno en varias cosas, y algunas pueden practicarse en público bajo el amparo de la ley. Una de ellas es utilizar un ordenador para obtener información. Era una habilidad que había desarrollado para ayudarme a adquirir una certeza absoluta sobre nuevos amigos como MacGregor y Reiker. Aparte de evitarme el mal trago de despedazar a la persona equivocada, me gusta pasar por las narices de mis colegas de afición las pruebas de sus pasadas indiscreciones, antes de enviarles al país de los sueños. Los ordenadores e Internet son medios maravillosos de encontrar este material.

    De modo que si Doakes tenía algo que ocultar, yo pensaba que podría descubrirlo, o al menos una pequeña pista que pudiera seguir hasta que todo su oscuro pasado empezara a desvelarse. Conociéndole como yo, estaba muy seguro de que sería sombrío, al estilo de Dexter. Y cuando descubriera ese algo... Tal vez era ingenuo por mi parte pensar que podría utilizar esa hipotética información para apartarle de mi caso, pero creía que existían bastantes probabilidades. No plantándole cara y exigiéndole que me dejara en paz, desistiera o lo que fuera, cosa que quizá no sería muy prudente con alguien como Doakes. Además, eso era chantaje, y me han dicho que es algo muy feo, pero la información es poder, y estaba convencido de que encontraría algún uso para lo que descubriera, una forma de dar a Doakes algo que pensar y que no implicara convertirse en la sombra de Dexter y reprimir su Cruzada Pro Decencia. Un hombre que descubre sus pantalones en llamas tiene muy poco tiempo para preocuparse por la caja de cerillas de otro.

    Me fui muy contento del despacho del capitán, volví a mi pequeño cubículo al lado del laboratorio forense y puse manos a la obra.

    Pocas horas más tarde había encontrado todo lo que podía encontrarse. Era sorprendente los pocos detalles que contenía el expediente del sargento Doakes. Los pocos que encontré me dejaron boquiabierto: ¡Doakes tenía nombre! Era Albert. ¿Alguien le había llamado alguna vez así? Impensable. Había supuesto que su nombre era Sargento. Y también había nacido, en Waycross, Georgia. ¿Acabarían alguna vez los prodigios? Había más, aún mejores. Antes de llegar al departamento, el sargento Doakes había sido... ¡el sargento Doakes! ¡En el ejército, las Fuerzas Especiales, nada menos! Imaginarse a Doakes con una de aquellas vistosas boinas verdes, desfilando al lado de John Wayne, era casi más de lo que podía imaginar sin prorrumpir en cánticos militares.

    Constaban en el expediente varios reconocimientos y medallas, pero no encontré ninguna descripción de las acciones heroicas que le habían valido tales distinciones. De todos modos, me sentía mucho más patriota por sólo conocer al hombre. El resto de su historial estaba desprovisto casi por completo de detalles. Lo único que destacaba era un período de dieciocho meses de algo llamado «servicio desligado». Doakes había servido como consejero militar en El Salvador, volvió a casa, pasó un período de seis meses en el Pentágono, y después se instaló en nuestra afortunada ciudad. El departamento de policía de Miami se había sentido feliz de acoger al condecorado veterano y ofrecerle un empleo provechoso.

    Pero El Salvador... Yo no era un apasionado de la historia, pero me parecía recordar que había sido algo así como una película de terror. Se habían producido manifestaciones de protesta en Brickell Avenue en aquel tiempo. No recordaba por qué, pero sabía cómo averiguarlo. Encendí mi ordenador de nuevo, me conecté con la Red y, madre mía, ya lo creo que lo averigüé. El Salvador, en la época de Doakes, había sido un verdadero circo de torturas, violaciones, asesinatos e insultos. Y nadie había pensado en invitarme.

    Encontré un espantoso montón de información colgado por varios grupos de derechos humanos. Relataban cosas muy serias, espeluznantes, que habían ocurrido en aquel país. De todos modos, por lo que deduje, sus protestas no habían servido para nada. Al fin y al cabo, sólo eran derechos humanos. Debía ser terriblemente frustrante. Da la impresión de que PETA obtiene resultados mucho mejores. Estas pobres almas habían llevado a cabo su investigación, publicado sus resultados, en los que se detallaban violaciones, electrodos, picanas, junto con fotos, diagramas y los nombres de los repugnantes monstruos inhumanos que disfrutaban infligiendo estos sufrimientos a las masas. Y los repugnantes monstruos inhumanos en cuestión jubilados en el sur de Francia, mientras el resto del mundo boicoteaba restaurantes por maltratar pollos.

    Me insufló muchas esperanzas. Si alguna vez me pillaban, quizá pudiera protestar por los productos lácteos y así me soltarían.

    Los nombres y detalles históricos de El Salvador que encontré significaban muy poco para mí. Lo mismo que las organizaciones implicadas. Al parecer, se había convertido en uno de esas maravillosas batallas campales en que no había buenos de verdad, sólo pandillas de malos con los campesinos atrapados en medio. Sin embargo, Estados Unidos había apoyado de manera encubierta a uno de los bandos, pese al hecho de que esa pandilla parecía igualmente ansiosa por convertir en tapioca a pobres personas suspicaces. Y fue este bando el que llamó mi atención. Algo había cambiado la opinión a su favor, alguna terrible amenaza no especificada, algo en apariencia tan horroroso que dejó a la gente con nostalgia de las picanas en el recto.

    Fuera lo que fuera, parecía coincidir con el período del servicio desligado del sargento Doakes.

    Me recliné en mi desvencijada silla giratoria. Vaya, vaya, vaya, pensé. Qué coincidencia más interesante. Más o menos en la misma época teníamos a Doakes, espantosas torturas inhumanas e implicación encubierta de Estados Unidos, todo bien revuelto. Por supuesto, no existía la menor prueba de que estas tres cosas estuvieran relacionadas de alguna manera, ninguna razón para sospechar que existiera algún tipo de vínculo. Del mismo modo, yo estaba seguro de todo lo contrario. Porque veintipico años después todas se habían juntado para la reunión de Miami: Doakes, Chutsky y el autor de la cosa sobre la mesa. Daba la impresión de que algunas piezas estaban empezando a encajar.

    Había encontrado mi pequeña pista. Si supiera cómo aprovecharla...

    Cucú, Albert.


    Poseer información es una cosa. Otra muy diferente es saber lo que significa y cómo utilizarla. Lo único que yo sabía era que Doakes había estado en aquel lugar cuando sucedían cosas malas. Era probable que no las hubiera hecho él, y en cualquier caso estaban bendecidas por el gobierno. De manera encubierta, por supuesto. Lo cual llevaba a uno a preguntarse cómo lo sabía todo el mundo.

    Por otra parte, había alguien por ahí que quería mantener en secreto esto. Y de momento, ese alguien estaba representado por Chutsky, de quien iba a ser carabina mi querida hermana, Deborah. Si podía conseguir su ayuda, quizá podría arrancarle algunos detalles sobre Chutsky. Aún estaba por ver qué podría hacer yo, pero al menos podría empezar.

    Sonaba demasiado fácil, y por supuesto lo era. Llamé a Deborah al instante, y me respondió el contestador automático. Probé su móvil y la misma historia. Durante el resto del día, Debs no estuvo en su oficina por favor deje un mensaje. Cuando la llamé a su casa aquella noche, igual. Y cuando colgué el teléfono y miré por la ventana de mi apartamento, el sargento Doakes estaba aparcado en su lugar favorito, al otro lado de la calle.

    La media luna asomó tras unos jirones de nube y me murmuró algo, pero estaba malgastando su aliento. Por más que quisiera escaparme y vivir una aventura llamada Reiker, no podía, a causa de ese horroroso Taurus marrón aparcado allí como una conciencia de saldo. Di media vuelta y busqué algo para patear. Viernes noche, y no podía salir a pasear por las sombras con el Oscuro Pasajero.

    Y encima, tampoco podía localizar a mi hermana. La vida puede ser terrible a veces.

    Paseé de un lado a otro de mi apartamento durante un rato, pero lo único que conseguí fue darme un golpe en un dedo del pie. Llamé a Deborah dos veces más, y no estaba en casa dos veces más. Miré por la ventana otra vez. La luna se había movido un poco. Doakes no.

    Muy bien. Pasemos al plan B.

    Media hora después estaba sentado en el sofá de Rita con una lata de cerveza en la mano. Doakes me había seguido, y yo debía suponer que estaba esperando al otro lado de la calle, en su coche. Esperé que disfrutara de ese rato tanto como yo, o sea, no mucho. ¿Era esto ser humano? ¿Era la gente tan miserable y descerebrada que anhelaba esto, pasar el viernes por la noche, un tiempo precioso robado a la esclavitud de ganarse un sueldo, sentado delante de un televisor con una lata de cerveza? Era increíblemente aburrido, y para mi horror, descubrí que me estaba acostumbrando a ello.

    Maldito seas, Doakes. Me estás convirtiendo en normal.

    —Eh, señor —dijo Rita, al tiempo que se acomodaba a mi lado y doblaba las piernas bajo el cuerpo—, estás muy calladito.
    —Creo que estoy trabajando demasiado —dije—. Y disfrutando menos.

    Ella guardó silencio un momento.

    —Es por eso del tío que debiste soltar, ¿no? El tipo que era..., ¿el que mataba niños?
    —En parte —contesté—. No me gusta dejar las cosas a medias.

    Rita asintió, como si entendiera lo que estaba diciendo.

    —Eso es muy... Quiero decir, ya veo que te tiene preocupado. Tal vez deberías..., no sé. ¿Qué sueles hacer para relajarte?

    Pensar en decirle qué hacía para relajarme conjuró algunas imágenes curiosas, pero no pensaba que fuera una buena idea.

    —Bien —dije en cambio—, me gusta salir a pasear en mi barco. Ir a pescar.

    Y una voz menuda, muy suave, dijo detrás de mí:

    —A mí también.

    Sólo mis nervios de acero bien adiestrados impidieron que me golpeara la cabeza con el ventilador del techo. Es casi imposible que me sorprendan a hurtadillas, pero no me había dado cuenta de que había alguien más en la sala. Pero cuando me volví vi a Cody, mirándome sin pestañear con sus grandes ojos.

    —¿A ti también? — dije—. ¿Te gusta ir a pescar?

    Asintió. Tres palabras a la vez eran casi su límite diario.

    —Bien, pues, asunto solucionado —dije—. ¿Qué te parece mañana por la mañana?
    —Oh —dijo Rita—. No creo que... O sea, él no... No has de hacerlo, Dexter.

    Cody me miró. No dijo nada, por supuesto, pero tampoco hacía falta. Sus ojos lo decían todo.

    —Rita —dije—, a veces los chicos necesitan estar sin chicas. Cody y yo iremos a pescar por la mañana. Tempranito —dije a Cody.
    —¿Por qué?
    —No sé por qué —contesté—, pero se supone que hay que salir temprano, de modo que haremos eso.

    Cody asintió, miró a su madre, dio media vuelta y se alejó por el pasillo.

    —Caramba, Dexter —dijo Rita—. No tienes que hacerlo, de veras.

    Eso ya lo sabía yo, por supuesto. Pero ¿por qué no? No me causaría ningún dolor físico. Además, sería estupendo escaparme durante unas horas. Sobre todo de Doakes. En cualquier caso, lo diré otra vez: no sé por qué, pero los niños me gustan. No se me humedecen los ojos cuando veo bicicletas de juguete, pero en conjunto los niños me parecen mucho más interesantes que sus padres.

    A la mañana siguiente, cuando el sol estaba saliendo, Cody y yo salimos lentamente del canal que corre junto a mi apartamento en mi Whaler de diecisiete pies. Iba un poco encorvado, con la cabeza casi oculta dentro del chaleco, de forma que parecía una tortuga de colores alegres.

    Dentro de la nevera había sodas y un almuerzo que Rita nos había preparado, un aperitivo ligero para diez o doce personas. Yo había traído gambas congeladas como cebo, puesto que era la primera experiencia de Cody y no sabía cómo reaccionaría si clavábamos un afilado gancho metálico en algo que aún estaba vivo. A mí me gustaba bastante, por supuesto (¡cuanto más vivo, mejor!), pero no cabe esperar gustos sofisticados en un niño.

    Salimos del canal, nos internamos en la bahía de Biscayne y puse rumbo al cabo Florida, en dirección al canal que pasa delante del faro. Cody no dijo nada hasta que avistamos Stiltsville, un peculiar grupo de casas construidas sobre pilotes en mitad de la bahía. Entonces, tiró de mi manga. Me agaché para oírle por encima del rugido del viento y el motor.

    —Casas —dijo.
    —Sí —grité—. A veces, hasta hay gente dentro.

    Vio pasar las casas, y después, cuando empezaron a desaparecer detrás de nosotros, se sentó sobre la nevera. Se volvió una vez más para mirarlas cuando casi estaban ya fuera de la vista. Después, siguió sentado hasta que llegamos a Fowey Rock y yo aminoré la velocidad. Puse el motor en punto muerto y lancé el ancla al mar. Esperé hasta asegurarme de que se había enganchado antes de parar el motor.

    —Muy bien, Cody —dije—. Ha llegado el momento de matar algunos peces.

    Sonrió, un acontecimiento muy raro.

    —Vale —dijo.

    Me miró sin pestañear mientras le enseñaba a clavar la gamba en el anzuelo. Después, lo probó él, con mucha parsimonia y cuidado, empujando el anzuelo hasta que la punta asomó de nuevo. Miró el anzuelo, y después a mí. Yo asentí, y él volvió a mirar la gamba, y tocó el punto en que el anzuelo atravesaba la cáscara.

    —Muy bien —dije—. Ahora lánzala al mar. — Me miró—. Es donde están los peces —expliqué.

    Cody asintió, apuntó el extremo de la caña por encima de la borda y apretó el botón de su pequeño carrete Zebco para hundir el cebo en el agua. Yo le imité, y nos quedamos sentados, mecidos lentamente por las olas.

    Miré a Cody pescar con feroz concentración. Tal vez era la combinación de mar adentro y un niño pequeño, pero no pude evitar pensar en Reiker. Aunque no podía investigarle, suponía que era culpable. Cuando se enterara de que MacGregor había desaparecido, ¿qué haría? Lo más probable era que le entrara el pánico y tratara de desaparecer. No obstante, cuanto más lo pensaba, más dudas me embargaban. Existe una reticencia humana natural a abandonar toda una vida y empezar en otro lugar. Tal vez se mostraría cauteloso durante un tiempo. En tal caso, yo podría ocupar mi tiempo en el nuevo fichaje de mi registro social un tanto exclusivo, quienquiera que hubiera creado el Vegetal Aullador de la calle 4 N.W., y el hecho de que sonara como un título de Sherlock Holmes no disminuía su urgencia. Tenía que neutralizar a Doakes como fuera. Como fuera, en algún momento, pronto, tenía que...

    —¿Vas a ser mi papá? — preguntó de repente Cody.

    Por suerte, no tenía nada en la boca con lo que pudiera atragantarme, pero por un momento experimenté la sensación de que había algo en mi garganta, del tamaño aproximado de un pavo de Acción de Gracias. Cuando pude respirar de nuevo, logré tartamudear:

    —¿Por qué lo preguntas?

    Cody seguía contemplando la punta de su caña.

    —Mamá dice que quizá —contestó.
    —¿De veras? — dije, y él asintió sin levantar la vista.

    Mi cabeza daba vueltas. ¿Qué se imaginaba Rita? Yo había estado tan absorto en la tarea de hacerle tragar a Doakes mi disfraz, que nunca había pensado en lo que pasaba por la cabeza de Rita. Por lo visto, tendría que haberlo hecho. ¿De veras podía estar pensando que, que...? Era impensable. Pero supongo que, de alguna manera extraña, era lógico si uno era un ser humano. Por suerte, yo no lo soy, y la idea se me antojaba de lo más pintoresca. ¿Mamá dice que quizá? ¿Que quizá yo sería el papá de Cody? Lo cual significaba que, um...

    —Bien —dije, lo cual fue un buen comienzo, considerando que no tenía ni idea de qué iba a decir a continuación. Por suerte para mí, justo cuando me daba cuenta de que ninguna respuesta coherente iba a salir de mi boca, la punta de la caña de Cody empezó a sacudirse con violencia—. Has atrapado un pez.

    Durante los siguientes minutos, lo único que pudo hacer fue aguantar, mientras el sedal se desenrollaba de su carrete. El pez efectuó feroces y repetidos zigzags a la derecha, a la izquierda, por debajo del barco y después en línea recta hacia el horizonte. Pero poco a poco, pese a alejarse en repetidas ocasiones del barco, Cody iba acercando el pez. Yo le aconsejaba que mantuviera la punta de la caña elevada, que fuera cobrando sedal, que acercara el pez hasta un punto en que yo pudiera apoderarme de él. Cody lo vio caer sobre la cubierta, mientras su cola se agitaba salvajemente.

    —Un jurel azul —dije—. Eso sí que es un pedazo de pez. — Me agaché para soltarlo, pero daba demasiados botes para agarrarlo. Un delgado chorro de sangre brotaba de su boca y cayó sobre la limpia cubierta de mi barco, lo cual fue más bien desagradable—. Qué asco —dije—. Creo que se ha tragado el anzuelo. Tendremos que abrirlo en canal. — Saqué mi cuchillo de trinchar de su funda de plástico negra y lo dejé sobre la cubierta—. Va a salir mucha sangre —advertí a Cody. No me gusta la sangre, y no quería que hubiera en mi barco, aunque fuera de pescado. Avancé dos pasos para abrir una bodega y sacar una toalla vieja que guardaba para limpiar.
    —Ja —oí a mis espaldas, en voz baja. Di media vuelta.

    Cody había tomado el cuchillo y lo había clavado en el pez. Miró cómo se debatía para zafarse de la hoja, y luego volvió a hincarle la punta. Esta segunda vez hundió la hoja en las branquias del jurel, y un chorro de sangre manchó la cubierta.

    —Cody —dije.

    Me miró y, maravilla de las maravillas, sonrió.

    —Me gusta pescar, Dexter —dijo.


    10


    El lunes por la mañana aún no me había puesto en contacto con Deborah. Llamé repetidas veces, y aunque llegué a familiarizarme tanto con el sonido del tono que era capaz de tararearlo, Deborah no contestó. Era cada vez más frustrante. Se me había ocurrido una posible forma de zafarme de la persecución de Doakes, y no podía avanzar en mi plan por culpa del teléfono. Es terrible tener que depender de alguien.

    Pero soy persistente y paciente, entre mis otras muchas virtudes de boy scout. Dejé docenas de mensajes, todos joviales e ingeniosos, y esa actitud positiva debió obrar el milagro, porque al final obtuve una respuesta.

    Acababa de instalarme en la silla de mi escritorio para terminar un informe sobre un doble homicidio, nada excitante. Una sola arma, probablemente un machete, y algunos momentos de salvaje abandono. Las heridas iniciales de ambas víctimas habían sido infligidas en la cama, donde habían sido sorprendidas en flagrante delicio. El hombre había logrado levantar un brazo, pero un poco tarde para salvar el cuello. La mujer consiguió llegar hasta la puerta, antes de que un golpe de machete en la parte superior de la columna enviara un chorro de sangre a la pared, junto al marco de la puerta.

    Pura rutina, el tipo de cosas que constituyen la mayor parte de mi trabajo, y de lo más desagradable. Hay mucha sangre en dos seres humanos, y cuando alguien decide vaciarla toda de una vez provoca un desastre terrible y carente de todo atractivo, que considero de lo más ofensivo. Organizado y analizarlo consigue que me sienta mucho mejor, y mi trabajo puede ser muy satisfactorio en ocasiones.

    Pero esto era un desastre total. Había encontrado salpicaduras en el ventilador del techo, seguramente de la hoja del machete cuando el asesino levantaba el brazo entre golpe y golpe. Y como el ventilador estaba conectado, distribuyó más salpicaduras por toda la habitación.

    Había sido un día ocupado para Dexter. Estaba intentando redactar un párrafo del informe para indicar que había sido lo que llamamos un «crimen pasional», cuando sonó el teléfono.

    —Hola, Dex —dijo la voz, y sonaba tan relajada, incluso amodorrada, que tardé un momento en darme cuenta de que era Deborah.
    —Bien —dije—, los rumores sobre tu muerte eran exagerados.

    Ella rió, y el sonido fue de nuevo excepcionalmente dulce, en lugar de su habitual risita dura.

    —Sí —dijo—. Estoy viva, pero Kyle me ha tenido muy ocupada.
    —Recuérdale las leyes laborales, hermanita. Hasta las sargentos necesitan descansar.
    —Mmm, yo no sé de esas cosas —dijo—. Me siento muy bien sin ello.

    Y lanzó una risita gutural de dos sílabas, que sonó tan impropia de Debs como si me hubiera pedido que le enseñara la mejor manera de cortar huesos a un ser humano vivo.

    Intenté recordar cuándo había oído a Deborah decir que se sentía muy bien y sonar como si fuera cierto. Me quedé en blanco.

    —No parece que seas tú, Deborah —dije—. ¿Qué demonios te ha pasado?

    Esta vez, su risa fue un poco más larga, pero igual de feliz.

    —Lo de costumbre —dijo. Y volvió a reír—. En cualquier caso, ¿qué pasa?
    —No, nada —dije, todo inocencia—. Mi única hermana desaparece durante días y noches interminables sin decir palabra, y aparece hablando como salida de Las sargentos de Stepford 3 .

    Por lo tanto, siento una curiosidad natural por saber qué demonios está pasando, eso es todo.

    —Vaya, estoy conmovida —dijo—. Es casi como tener un verdadero hermano humano.
    —Esperemos que no pase de casi.
    —¿Qué te parece si comemos juntos? — preguntó.
    —Ya estoy hambriento —dije—. ¿Relámpago?
    —Mmm, no. ¿Qué tal Azul?

    Supongo que su elección de restaurante coincidía con su actitud predominante de aquella mañana, porque era absurda. A Deborah le gustaban los lugares proletarios, y Azul era el tipo de lugar donde la realeza saudí comía cuando visitaba la ciudad. Al parecer, su transformación en alienígena se había completado.

    —Por supuesto, Deb, Azul —dije—. Voy a vender mi coche para pagar la cuenta y nos encontramos allí.
    —A la una —dijo—. Y no te preocupes por el dinero. Kyle pagará la factura.

    Colgó. Y yo no llegué a decir, ¡AJA!, pero una lucecita se encendió.

    Conque Kyle pagaría, ¿eh? Bien, bien. Y en Azul, encima.


    Si el resplandeciente cartón piedra de South Beach forma parte del Miami diseñado para celebridades en ciernes inseguras, Azul es para gente que considera divertido el glamour. Los pequeños cafés que se hacinan en South Beach compiten en llamar la atención con un clamor estridente de chabacanería barata y chillona. En comparación, Azul es tan discreto que te preguntas si alguna vez han visto un episodio de Corrupción en Miami.


    Dejé mi coche en manos del aparcador, en un pequeño círculo de adoquines situado frente al local. Me gusta mucho mi coche, pero debo admitir que no salía bien parado de la comparación con la cola de Ferraris y RollsRoyces. Aun así, el aparcador no se negó a hacerse cargo de él, aunque debió intuir que no recibiría el tipo de propina al que estaba acostumbrado. Supongo que mi camisa chillona y los pantalones color caqui constituían la pista inconfundible de que no tenía para él ni un título al portador ni un krugerrand 4.

    El restaurante era oscuro, fresco y tan silencioso que, si se caía al suelo una tarjeta American Express, podías oír el ruido. La pared del fondo era de cristal tintado, con una puerta que daba acceso a la terraza. Y allí estaba Deborah, sentada a una pequeña mesa de un rincón de la terraza, mirando el agua. Frente a ella, de cara hacia la puerta del restaurante, se sentaba Kyle Chutsky, el que pagaría la cuenta. Llevaba unas gafas de sol muy caras, de modo que tal vez era cierto que cargaría con los gastos. Me acerqué a la mesa, y un camarero se materializó de la nada para retirar una silla que era demasiado pesada para alguien que podía permitirse el lujo de comer en el restaurante. No hizo una reverencia, pero adiviné que se había reprimido con un esfuerzo.

    —Eh, colega —dijo Kyle cuando me senté. Extendió la mano sobre la mesa. Como parecía creer que yo era su mejor amigo más reciente, se la estreché—. ¿Cómo va el negocio de las salpicaduras?
    —Siempre rebosante de trabajo —contesté—. ¿Cómo va el negocio del misterioso visitante de Washington?
    —Mejor que nunca —dijo.

    Retuvo mi mano un momento de más. La miré. Sus nudillos eran enormes, como si hubiera dedicado demasiado tiempo a boxear con una pared de cemento. Dio una palmada con la mano izquierda sobre la mesa, y distinguí su anillo del dedo meñique. Era de un afeminado asombroso, casi un anillo de compromiso. Cuando soltó por fin mi mano, sonrió y volvió la cabeza hacia Deborah, aunque con las gafas de sol era imposible saber si la estaba mirando o sólo torciendo el cuello.

    Deborah le devolvió la sonrisa.

    —Dexter estaba preocupado por mí.
    —Eh —dijo Chutsky—, ¿para qué están los hermanos?

    Ella me miró.

    —Eso me pregunto yo a veces —dijo.
    —Caramba, Deborah, ya sabes que sólo te cubro las espaldas —dije.

    Kyle rió.

    —Así me gusta. Yo me ocupo de la parte delantera —dijo, y los dos rieron. Ella estrechó su mano.
    —De tantas hormonas y tanta felicidad se me están poniendo los pelos de punta —sentencié—. Dime, ¿alguien está intentando cazar a ese monstruo inhumano, o vamos a quedarnos sentados haciendo juegos de palabras?

    Kyle giró la cabeza en mi dirección y enarcó una ceja.

    —¿Por qué te interesa esto, colega?
    —A Dexter le encantan los monstruos inhumanos —dijo Deborah—. Como pasatiempo.
    —Pasatiempo —repitió Kyle, con las gafas de sol vueltas hacia mi cara. Supongo que intentaba intimidarme, pero por lo que yo sabía podía tener los ojos cerrados. Conseguí reprimir los temblores.
    —Es una especie de investigador aficionado —dijo Deborah.

    Kyle permaneció inmóvil un momento, y me pregunté si se había dormido detrás de sus gafas de sol.

    —Um —dijo por fin, y se reclinó en su silla—. Bien, ¿qué opinas de este tipo, Dexter?
    —Oh, hasta el momento, lo básico —repuse—. Alguien con mucha experiencia en medicina y actividades encubiertas, que volvió trastornado y necesita dejar claras las cosas, algo relacionado con Centroamérica. Es probable que lo vuelva a repetir en un momento susceptible de producir el máximo impacto, sobre todo porque piensa que ha de hacerlo. Por lo tanto, no es el tipo habitual de... ¿qué? — concluí. Kyle había perdido su sonrisa estereotipada y estaba sentado muy tieso, con los puños cerrados.
    —¿Qué quieres decir con Centroamérica?

    Estaba bastante seguro de que ambos sabíamos muy bien qué quería decir yo, pero pensé que decir El Salvador sería demasiado.

    Arruinaría mis credenciales de «sóloesunaafición». No obstante, el propósito de venir había sido averiguar cosas sobre Doakes, y cuando ves una abertura... Bien, admito que había sido un poco descarado, pero por lo visto había funcionado.

    —Oh —dije—. ¿No es cierto?

    Tantos años de imitar expresiones humanas me ayudaron a componer una de absoluta inocencia.

    Por lo visto, Kyle era incapaz de decidir si era cierto o no. Removió los músculos de la mandíbula y abrió y cerró los puños.

    —Tendría que haberte avisado —dijo Deborah—. Es bueno en esto.

    Chutsky expulsó una profunda bocanada de aire y meneó la cabeza.

    —Sí —dijo. Se reclinó en el asiento con un visible esfuerzo y conectó de nuevo su sonrisa—. Muy bueno, colega. ¿Cómo has deducido todo esto?
    —Ah, no lo sé —dije con modestia—. Me pareció evidente. Lo más difícil fue deducir la implicación del sargento Doakes.
    —Hostia puta —dijo el hombre, y apretó los puños de nuevo. Deborah me miró y rió, no exactamente la misma carcajada que había dedicado a Kyle, pero de todos modos me alegré de que fuera capaz de recordarla y de que estuviéramos en el mismo equipo.
    —Ya te dije que era bueno —repitió.
    —Hostia puta —dijo de nuevo Kyle. Movió un índice de manera inconsciente como si estuviera apretando un gatillo invisible, y después volvió las gafas de sol en dirección a Deborah—. Tienes razón en eso —dijo, y se volvió hacia mí. Me observó con detenimiento un momento, tal vez para ver si saldría disparado hacia la puerta o empezaría a hablar en árabe, y luego asintió—. ¿Qué pasa con el sargento Doakes?
    —No estarás intentando cubrir de mierda a Doakes, ¿verdad? — me preguntó Deborah.
    —En la sala de conferencias del capitán Matthews —dije—, cuando Kyles vio a Doakes por primera vez, hubo un momento en que pensé que se reconocían.
    —No me di cuenta —dijo Deborah con el ceño fruncido.
    —Estabas muy ocupada ruborizándote —dije. Se ruborizó de nuevo, lo cual me pareció un poco redundante—. Además, Doakes fue el que supo a quién llamar cuando vio la escena del crimen.
    —Doakes sabe algunas cosas —admitió Chutsky—. Debido a su servicio militar.
    —¿Qué clase de cosas? — pregunté. Chutsky me miró durante largo rato, o al menos lo hicieron sus gafas de sol. Tamborileó sobre la mesa con aquel estúpido anillo y la luz del sol arrancó destellos del diamante del centro. Cuando habló por fin, dio la impresión de que la temperatura de nuestra mesa descendía unos diez grados.
    —Colega —dijo—, no quiero causarte problemas, pero has de olvidar esto. Déjalo correr. Búscate otro pasatiempo. Porque de lo contrario, te metes en un mundo de mierda, y te irás por el desagüe. — El camarero se materializó al lado de Kyle antes de que yo pudiera pensar en una respuesta maravillosa. Chutsky mantuvo las gafas de sol vueltas hacia mí durante un largo momento. Después, devolvió la carta al camarero—. La bullabesa es excelente aquí —dijo.


    Deborah desapareció el resto de la semana, lo cual no contribuyó a aumentar mi autoestima, porque por terrible que me resultara admitirlo, sin su ayuda no podía hacer nada. No se me ocurría otro plan alternativo para deshacerme de Doakes. Seguía allí, aparcado bajo el árbol al otro lado de la calle, me seguía hasta casa de Rita, y yo carecía de respuestas. Mi cerebro, antes tan orgulloso, meneaba la cola y sólo cazaba aire.

    Sentía que el Oscuro Pasajero estaba cada vez más irritado, gimoteaba y se esforzaba por saltar y apoderarse del volante, pero Doakes se cernía al otro lado del parabrisas, lo cual me obligaba a tomármelo con calma e ir a buscar otra lata de cerveza. Había trabajado demasiado y un periodo de tiempo considerable para forjar mi insignificante y perfecta vida, y no iba a tirarla por la borda ahora. El Pasajero y yo podíamos esperar un poco más. Harry me había enseñado disciplina, y con ella debería aguantar hasta que llegaran días más felices.


    —Paciencia —dijo Harry. Hizo una pausa para toser en un kleenex—. Ser paciente es más importante que ser inteligente, Dex. Tú ya eres inteligente.
    —Gracias —dije. Fue por educación, porque no me sentía cómodo sentado en la habitación de Harry del hospital. El olor a medicamentos, desinfectante y orina, combinado con el aire de sufrimiento paliado y muerte clínica, me daban deseos de estar en casi cualquier otro sitio. Por supuesto, como joven monstruo inexperto, nunca me pregunté si Harry sentía lo mismo.
    —En tu caso, has de ser más paciente, porque pensarás que eres lo bastante listo para salir bien librado —dijo—. Pues no es así. Nadie lo es.

    Hizo una pausa para volver a toser, y esta vez tosió más rato y la tos pareció más profunda. Ver a Harry así (indestructible, superpoli, Harry mi padre adoptivo, tembloroso, congestionado y con los ojos llorosos debido al esfuerzo) era casi demasiado. Tuve que apartar la vista. Cuando le miré otra vez, Harry me estaba observando.

    —Te conozco, Dexter. Mejor que tú. — Eso era fácil de creer, hasta que siguió—. En el fondo, eres un buen chico.
    —No, no lo soy —contesté, y pensé en las cosas maravillosas que aún no tenía permiso para hacer. Incluso desear acometerlas descartaba cualquier relación con la bondad. También estaba el hecho de que la mayoría de zoquetes enloquecidos por las hormonas de mi edad eran considerados buenos chicos, pero para mí no eran más que orangutanes. Pero Harry no quería saber nada de ello.
    —Sí, lo eres —sentenció—. Y has de creértelo. Tu corazón está en el lugar correcto, Dex —añadió, y al instante le derrumbó un ataque épico de tos. Duró por lo menos varios minutos, y después se reclinó con movimientos débiles sobre la almohada. Cerró los ojos un momento, pero cuando los abrió de nuevo eran del azul acero de Harry, más brillantes que nunca en el verde pálido de su rostro agonizante—. Paciencia —insistió. Pronunció la palabra con fuerza, pese al terrible dolor y la debilidad que debía sentir—. Aún te queda mucho camino por recorrer, y a mí no me queda mucho tiempo, Dexter.
    —Sí, lo sé —admití. Cerró los ojos.
    —Justamente a eso me refería —dijo—. Se supone que deberías decir, no, no te preocupes, te queda mucho tiempo.
    —Pero no es verdad —opuse, sin saber muy bien adonde nos conducía todo esto.
    —No, pero la gente finge —dijo—. Para que me sienta mejor.
    —¿Te sentirías mejor?
    —No —contestó, y abrió los ojos de nuevo—. Pero no se puede utilizar la lógica con el comportamiento humano. Has de ser paciente, mirar y aprender. De lo contrario, estás jodido. Te cogerán y... La mitad de mi herencia. — Cerró los ojos otra vez y percibí el esfuerzo en su voz—. Tu hermana será una buena policía. Tú —sonrió con algo de tristeza—, tú serás otra cosa. La justicia verdadera. Pero sólo si tienes paciencia. Si la oportunidad no aparece, Dexter, tendrás que esperar a que lo haga.

    Todo parecía abrumador para un aprendiz de monstruo de dieciocho años. Lo único que deseaba hacer era La Cosa, muy sencillo, ir a bailar bajo la luz de la luna con la hoja brillante en libertad, algo tan sencillo, tan natural y dulce, abrirme paso a cuchilladas entre tanta tontería y llegar al corazón de las cosas. Pero no podía. Harry estaba complicando el asunto.

    —No sé qué haré cuando hayas muerto —dije.
    —Te irá bien —contestó.
    —Hay tanto que recordar.

    Harry extendió una mano y apretó el botón que colgaba de un cordón sobre su cama.

    —Te acordarás —dijo. Soltó el cordón y fue como si sus fuerzas se hubieran agotado, cuando volvió a caer junto a la cama—. Te acordarás. — Cerró los ojos y, por un momento, me quedé solo en la habitación. Entonces, la enfermera acudió corriendo con una jeringa y Harry abrió un ojo—. No siempre podemos hacer lo que consideramos nuestro deber. Por lo tanto, cuando no puedas hacer otra cosa, espera —dijo, y extendió el brazo para que le pusieran la inyección—. Da igual qué... presiones... puedas sentir.

    Le vi recibir la inyección sin inmutarse, a sabiendas de que el alivio era temporal, de que el fin se estaba acercando y no podría detenerlo, y a sabiendas también de que no tenía miedo, y de que haría las cosas como era debido, como lo había hecho toda su vida. Y también supe esto: Harry me comprendía. Nadie más lo había hecho, y nadie más lo haría, jamás. Sólo Harry.

    La única razón por la que alguna vez pensé en ser humano fue para parecerme más a él.


    11


    De modo que tuve paciencia. No era fácil, pero Harry me lo había aconsejado. Deja que la primavera luminosa y acerada de tu interior se mantenga enroscada y tranquila, y espera, observa, manten el disparador a buen recaudo en su frigorífico, hasta que llegue el momento aconsejado por Harry, de liberarlo y recorrer la noche pletórico de alegría. Tarde o temprano descubriría una pequeña abertura y nos colaríamos por ella. Tarde o temprano encontraría una forma de que Doakes parpadeara. Esperé.

    A algunos nos cuesta más esperar que a otros, por supuesto, y fue varios días después, un sábado por la mañana, cuando mi teléfono sonó.

    —Maldita sea —dijo Deborah sin más preámbulos. Fue casi un alivio oír que volvía a estar tan irritada como de costumbre.
    —Bien, gracias, ¿y tú? — dije.
    —Kyle me está volviendo loca —dijo—. Dice que lo único que podemos hacer es esperar, pero no me ha dicho qué estamos esperando. Desaparece durante diez o doce horas y no me dice adonde va. Y después, esperamos un poco más. Estoy tan hasta las pelotas de esperar que me duelen los dientes.
    —La paciencia es una virtud —dije.
    —También estoy cansada de ser virtuosa —replicó—. Y hasta la coronilla de la sonrisa condescendiente de Kyle cuando le pregunto qué debemos hacer para cazar a ese tío.
    —Bien, Debs, no sé qué hacer, salvo ofrecerte mi solidaridad —dije—. Lo siento.
    —Creo que podrías hacer muchísimo más que eso —repuso ella.

    Exhalé un profundo suspiro, más que nada para impresionarla. Los suspiros suenan muy bien por teléfono.

    —Ése es el problema de tener fama de pistolero, Debs —dije—. Todo el mundo cree que soy capaz de saltarle un ojo a una liebre desde treinta pasos de distancia, una y otra vez.
    —Yo todavía lo creo —dijo ella.
    —Tu confianza conmueve mi corazón, pero no entiendo nada de este tipo de aventuras, Deborah. Me dejan frío por completo.
    —He de encontrar a ese tipo, Dexter, y quiero restregárselo por la cara a Kyle —dijo.
    —Pensaba que te gustaba.

    Ella resopló.

    —Joder, Dexter. No sabes nada de mujeres, ¿verdad? Pues claro que me gusta. Por eso quiero restregárselo por la cara.
    —Ah, bien, ahora sí que lo entiendo —dije.

    Hizo una pausa.

    —Kyle dijo algunas cosas interesantes sobre Doakes —continuó, como sin darle importancia.

    Sentí que mi amigo de largos colmillos se removía un poco en mi interior y ronroneaba.

    —Te has vuelto muy sutil de repente, Deborah —dije—. Sólo tenías que preguntarme.
    —Pregunté, y me largaste toda esa mierda de que no podías serme de ayuda —dijo, hablando otra vez como la Deborah de siempre—. Así que vamos al grano. ¿Qué tienes?
    —De momento, nada —contesté.
    —Mierda —dijo Deborah.
    —Pero podría encontrar algo.
    —¿Cuándo?

    Admito que me sentía molesto por la actitud de Kyle hacia mí. ¿Qué había dicho? ¿Que «me metería en la mierda y me iría por el desagüe»? En serio, ¿quién le escribía los diálogos? Además, el repentino ataque de sutileza de Deborah, que había sido mi jurisdicción tradicional, no había hecho nada para calmarme. De modo que no tendría que haberlo dicho, pero lo hice.

    —¿Qué te parece a la hora de comer? — pregunté—. Digamos que habré obtenido algo hacia la una. En Baleen, puesto que Kyle puede pagar la cuenta.
    —Eso habrá que verlo —dijo ella, y añadió—: Lo de Doakes es muy bueno.

    Colgó.

    Vaya, vaya, me dije. De repente, no me importó la idea de trabajar un poco en sábado. Al fin y al cabo, la única alternativa era haraganear en casa de Rita y ver crecer el moho sobre el sargento Doakes. Pero si encontraba algo para Debs, tal vez podría obtener la pequeña brecha que tanto anhelaba. Sólo tenía que comportarme como el chico listo que creía ser.

    Pero ¿por dónde empezar? Había poco en qué apoyarse, puesto que Kyle había expulsado al departamento del lugar de los hechos antes de que hubiéramos hecho poca cosa más que buscar huellas dactilares. En el pasado, muchas veces me había ganado puntos entre mis colegas cuando les había ayudado a seguir la pista de los demonios enfermos y retorcidos que sólo vivían para matar. Pero era porque yo les comprendía, puesto que también soy un demonio enfermo y retorcido. Esta vez, no podía confiar en que el Oscuro Pasajero me procurara alguna pista, puesto que le habían obligado a descabezar un sueño inquieto, pobre tío. Tenía que depender de mi ingenio natural, que en este momento también guardaba un alarmante silencio.

    Tal vez si proporcionaba un poco de combustible a mi cerebro, se pondría en acción. Fui a la cocina y me comí un banano. Fue muy agradable, pero por algún motivo no sirvió para lanzar ningún cohete mental.

    Tiré la piel a la basura y eché un vistazo al reloj. Bien, querido muchacho, habían transcurrido cinco minutos. Excelente. Y ya has logrado discernir que eres incapaz de discernir algo. Bravo, Dexter.

    La verdad es que había muy pocos sitios por donde empezar. De hecho, sólo contaba con la víctima y la casa. Y como estaba muy seguro de que la víctima no diría gran cosa, aunque le devolviéramos la lengua, sólo quedaba la casa. Era posible que la casa perteneciera a la víctima, por supuesto, pero el decorado tenía un aspecto tan provisional, que yo estaba convencido de que no.

    Era extraño que se hubiera ido de la casa así como así. Pero lo había hecho, sin que nadie le echara el aliento en la nuca, obligándole a una retirada precipitada y temerosa..., lo cual significaba que lo había hecho a posta, como parte de su plan.

    Lo cual implicaba que tenía otro sitio adonde ir. Era muy probable que siguiera en la zona de Miami, puesto que Kyle le estaba buscando aquí. Era un punto de partida, y lo había deducido yo solito. Bienvenido a casa, señor Cerebro.

    Los bienes raíces dejan unas huellas bastante grandes, aunque intentes disimularlas. Al cabo de un cuarto de hora de estar sentado ante mi ordenador, había descubierto algo. No se trataba de una huella completa, pero era suficiente para distinguir la forma de un par de dedos.

    La casa de la calle 4 N.W. estaba registrada a nombre de un tal Ramón Puntia. Ignoro cómo esperaba seguir adelante en Miami, pero Ramón Puntia es un nombre cubano humorístico, algo así como «Joe Paja» en inglés. Pero la casa estaba pagada y no se debían impuestos, un inteligente arreglo para alguien que valoraba la privacidad tanto como nuestro nuevo amigo, o al menos eso suponía yo. Habían comprado la casa en un solo pago en metálico, una transferencia desde un banco de Guatemala. Esto parecía un poco raro. Con nuestra pista empezando en El Salvador, para luego abrirse paso entre las turbias profundidades de una misteriosa agencia gubernamental de Washington, ¿por qué desviarse a Guatemala? Sin embargo, un veloz estudio en Internet del lavado de dinero contemporáneo demostraba que encajaba a la perfección. Por lo visto, Suiza y las islas Caymán ya no estaban de moda, y si uno deseaba un banco discreto en el mundo de habla hispana, Guatemala causaba furor.

    Esto suscitó la interesante pregunta de cuándo dinero poseía el doctor Desmembrador, y de dónde procedía. De momento, era una pregunta que no conducía a ningún sitio. Tuve que dar por sentado que tenía el suficiente para otra casa cuando abandonó la primera, con bastante probabilidad del mismo precio.


    Muy bien. Fui a mi base de datos de bienes raíces del condado de Dade y busqué otras propiedades recién adquiridas de la misma manera y a través del mismo banco. Había siete. Cuatro se habían vendido por más de un millón de dólares, lo cual se me antojó una cantidad algo elevada para una casa de usar y tirar. Imaginé que las habrían comprado nada más siniestro que señores de la droga de poca monta y consejeros delegados en fuga de Fortune 500 5 .

    Eso dejaba tres propiedades que parecían posibles. Una de ellas estaba en Liberty City, una zona interior de Miami poblada en su mayor parte por negros. Una inspección más detallada reveló que se trataba de un bloque de apartamentos.


    De las dos propiedades restantes, una se hallaba en Homestead, y desde ella se podía ver el gigantesco vertedero de la ciudad conocido como Mount Trashmore 6. La otra se encontraba también en el extremo sur de la ciudad, al lado de Quail Roost Drive.

    Dos casas: tenía ganas de apostar a que alguien se había mudado a una de ellas hacía poco, y que tal vez estaría haciendo cosas que sorprenderían a las señoras de la camioneta de bienvenida. Ninguna garantía, por supuesto, pero parecía muy probable y, al fin y al cabo, se había hecho la hora de comer.

    Baleen era un lugar muy caro al cual no habría osado ir con mis modestos medios. Era la clase de elegancia chapada de roble que te hace sentir la necesidad de una corbata y unas polainas. También gozaba de una de las mejores vistas de la bahía de Biscayne de la ciudad, y si uno tiene suerte hay un puñado de mesas con vistas.

    O bien Kyle era afortunado, o había echado un hechizo al jefe de comedor, porque Deborah y él estaban esperando fuera en una de estas mesas, dándole a una botella de agua mineral y a una bandeja de lo que parecían pasteles de cangrejo. Agarré uno y le di un bocado mientras me sentaba frente a Kyle.

    —Mmm —dije—. Aquí debe ser adonde van los cangrejos cuando mueren.
    —Debbie dice que tienes algo para nosotros —dijo Kyle.

    Miré a mi hermana, quien siempre había sido Deborah o Debs, pero nunca Debbie. Sin embargo, no dijo nada, como si pasara por alto aquella egregia libertad, de modo que devolví mi atención a Kyle. Llevaba de nuevo las gafas de sol de diseño, y su ridículo anillo destelló cuando se retiró con cuidado el pelo de la frente.

    —Confío en tener algo —dije—, pero quiero ir con cautela, no sea que tiren de la cadena.

    Kyle me miró durante un largo momento, y después meneó la cabeza. Una sonrisa desganada elevó su boca tal vez un centímetro o menos.

    —De acuerdo —dijo—. He fracasado, pero te sorprendería saber lo bien que funcionan las frases de ese estilo.
    —Estoy seguro de que me quedaría patidifuso —dije. Le pasé la hoja impresa de mi ordenador—. Mientras se me pasa el sofoco, echa un vistazo a esto.

    Kyle frunció el ceño y desdobló el papel.

    —¿Qué es?

    Deborah se inclinó hacia delante, con el aspecto ansioso de la joven sabuesa que era.

    —¡Has descubierto algo! Sabía que lo harías —dijo.
    —Sólo son dos direcciones —dijo Kyle.
    —Una de ellas bien podría ser el escondite de cierto practicante de la medicina poco ortodoxo con pasado centroamericano —dije, y le expliqué cómo había encontrado las direcciones. Debo reconocer que pareció impresionado, incluso con las gafas de sol puestas.
    —Tendría que haber pensado en esto —dijo—. Buena jugada. — Asintió y dio un golpecito en el papel con un dedo—. Sigue al dinero. Siempre funciona.
    —No puedo estar seguro al cien por cien, claro está —insinué.
    —Bien, yo apostaría por ello —dijo Deborah—. Creo que has encontrado al doctor Danco.

    Miré a Deborah. Meneó la cabeza, de manera que volví a mirar las gafas de Kyle.

    —Un nombre interesante. ¿Polaco?

    Chutsky carraspeó y miró hacia el agua.

    —Es de antes de tu época, supongo. En aquel entonces había un anuncio. Danco presenta la trituradora. Lamina, corta en dados... —Volvió sus gafas oscuras hacia mí—. Le llamábamos así: doctor Danco. Troceaba verduras. Es el tipo de chiste que haces cuando estás lejos de casa y ves cosas terribles —dijo.
    —Pero ahora las estamos viendo más cerca —dije—. ¿Por qué está aquí?
    —Una larga historia —dijo Kyle.
    —Eso significa que no quiere contártelo —advirtió Deborah.
    —En ese caso, tomaré otro pastel de cangrejo —dije. Me incliné hacia delante y me llevé el último de la bandeja. Eran muy buenos.
    —Venga, Chutsky —lo animó Deborah—. Existen buenas probabilidades de que sepamos dónde está ese tipo. ¿Qué vas a hacer al respecto?

    Kyle apoyó una mano sobre la de ella y sonrió.

    —Voy a comer —dijo. Levantó la carta con la otra mano.

    Deborah contempló su perfil un momento. Después, retiró la mano.

    —Mierda —dijo.

    La comida era excelente, y Chutsky se esforzó en ser cordial y agradable, como si hubiera decidido que, si no puedes decir la verdad, al menos sé encantador. Debo confesar que no podía quejarme, puesto que yo suelo escurrirme con el mismo truco, pero Deborah no parecía muy feliz. Picoteaba de su plato con semblante hosco, mientras Kyle contaba chistes y me preguntaba si confiaba en que los Dolphins llegarían a la final este año. Me daba igual si los Dolphins ganaban el Nobel de literatura, pero como humano artificial bien diseñado tenía varios comentarios preparados sobre el tema que sonaban auténticos, lo cual pareció satisfacer a Chutsky, y siguió hablando de la manera más cordial posible.

    Hasta tomamos postre, lo cual me pareció llevar el truco de distráelesconcomida un poco lejos, sobre todo porque ni Deborah ni yo nos dejábamos distraer. Pero la comida estaba muy buena, de modo que habría sido bárbaro por mi parte quejarme.

    Por supuesto, Deborah se había esforzado toda su vida por ser bárbara, de modo que cuando el camarero depositó delante de Chutsky un enorme chirimbolo de chocolate, éste se volvió hacia Debs con dos tenedores.

    —Bien... —dijo, y ella aprovechó la oportunidad para arrojar una cuchara al centro de la mesa.
    —No —le dijo—. No quiero otra puta taza de café, ni un puto pastel de chocolate. Quiero una puta respuesta. ¿Cuándo vamos a detener a este tipo?

    Kyle la miró algo sorprendido, y hasta con cierta ternura, como si la gente de su profesión considerara útiles y encantadoras a las mujeres que arrojaban cucharas, pero pensó que no había escogido el mejor momento.

    —¿Puedo terminar antes el postre? — preguntó.


    12


    Deborah nos condujo hacia el sur por la Dixie Highway. Sí, he dicho «nos». Ante mi sorpresa me había convertido en un miembro valioso de la Liga de la Justicia, y me informaron de que me concedían el honor de poner mi yo irremplazable en peligro. Aunque lejos de sentirme complacido, un pequeño incidente casi consiguió que valiera la pena.

    Cuando estábamos esperando delante del restaurante a que el aparcador trajera el coche de Deborah, Chutsky había mascullado en voz baja, «¿Qué coño...?», y bajó por el camino de acceso. Vi que salía por el portal y hacía un gesto a un Taurus marrón aparcado como si tal cosa al lado de una palmera. Debs me fulminó con la mirada como si todo fuera culpa mía, y los dos vimos que Chutsky hacia un ademán en dirección a la ventanilla del conductor, que al bajar reveló, por supuesto, al siempre vigilante sargento Doakes. Chutsky se apoyó en el portal y dijo algo a Doakes, que me miró, meneó la cabeza, subió la ventanilla y se marchó.

    Chutsky no dijo nada cuando volvió con nosotros, pero me miró de una manera diferente cuando subió al asiento delantero del coche.

    Era un paseo de veinte minutos hasta donde Quail Roost Drive corre de este a oeste y cruza la Dixie Highway, justo al lado de un centro comercial. Al cabo de dos manzanas, una serie de calles laterales conducen a un barrio tranquilo de clase trabajadora, compuesto por casas pequeñas y pulcras en su mayoría, por lo general con dos coches en el camino de acceso y varias bicicletas esparcidas sobre la hierba.

    Una de estas calles giraba a la izquierda y conducía a un callejón sin salida, y fue aquí, al final de la calle, donde encontramos la casa, una vivienda de estuco amarillo claro con el patio invadido por malas hierbas. Había tina furgoneta gris baqueteada en el camino de acceso, que con letras rojo oscuro anunciaba HERMANOS CRUZ LIMPIADORES.

    Debs rodeó el callejón sin salida y subió por la calle una media manzana, hasta una casa con media docena de coches aparcados delante y sobre la hierba, dentro de la cual se oía música rap a toda pastilla. Debs dio la vuelta para encarar nuestro objetivo y aparcó debajo de un árbol.

    —¿Qué opinas?

    Chutsky se encogió de hombros.

    —Aja. Podría ser —dijo—. Vigilemos un rato.

    Y ésa fue toda nuestra conversación durante una buena media hora. Apenas lo suficiente para mantener con vida a la mente, y me descubrí derivando con mi imaginación hasta el pequeño estante de mi apartamento, donde una cajita de palisandro contiene cierto número de placas, de ésas que se ponen debajo de un microscopio. Cada placa contenía una sola gota de sangre, sangre muy seca, por supuesto. De lo contrario, no guardaría en casa ese material tan desagradable. Cuarenta diminutas ventanas que dan a mi sombrío otro yo. Una gota procedente de cada una de mis aventurillas. Estaba la Primera Enfermera, hacía tanto tiempo, que había matado a sus pacientes con cuidadosas sobredosis, con el pretexto de paliar el dolor. Y en la placa de al lado, el profesor de instituto que estrangulaba enfermeras. Un maravilloso contraste, y me encanta la ironía.

    Tantos recuerdos, y mientras los acariciaba de uno en uno aún me venían más ganas de acumular uno nuevo, el número cuarenta y uno, aunque el número cuarenta, MacGregor, aún no estaba seco, pero como estaba relacionado con mi siguiente proyecto, y por lo tanto se me antojaba un trabajo incompleto, estaba ansioso por poner manos a la obra. En cuanto estuviera seguro en lo tocante a Reiker y encontrara una manera...

    Me incorporé. Tal vez el apetitoso postre había formado coágulos en mis arterias craneales, pero había olvidado por un momento el soborno de Deborah.

    —¿Deborah? — dije.

    Me miró, con el ceño fruncido por la concentración.

    —¿Qué?
    —Aquí estamos —dije.
    —Vaya mierda.
    —En absoluto. De hecho, nada de mierda, y todo gracias a mis poderosos esfuerzos mentales. ¿No dijiste que ibas a contarme algunas cosas?

    Miró a Chutsky. Éste tenía la vista clavada en el frente, con las gafas de sol todavía puestas, que no parpadeaban.

    —Sí, de acuerdo —dijo Deborah—. En el ejército, Doakes estuvo en las Fuerzas Especiales.
    —Lo sé. Consta en su expediente personal.
    —Lo que no sabes, colega —dijo Kyle sin moverse—, es que las Fuerzas Especiales tienen un lado oscuro. Doakes estaba en él. — Una diminuta sonrisa surcó su rostro un segundo, tan leve y repentina que tal vez la había imaginado—. Una vez te pasas al lado oscuro, es para siempre. No puedes regresar.

    Vi que Chutsky seguía sentado en una inmovilidad absoluta un momento más largo, y después miré a Debs. Ella se encogió de hombros.

    —Doakes era un tirador —dijo—. El ejército lo puso a disposición de los tíos de El Salvador, y mató a gente para ellos.
    —Tenía un talento y debía explotarlo —dijo Chutsky.
    —Eso explica su personalidad —dije, pensando que también explicaba muchas cosas más, como el eco que oía procedente de su dirección cuando mi Oscuro Pasajero llamaba.
    —Has de comprender cómo eran las cosas —dijo Chutsky. Era un poco siniestro escuchar su voz llegar desde un rostro carente por completo de expresión y emociones, como si procediera de una grabadora que alguien hubiera colocado en su cuerpo—. Creíamos que estábamos salvando el mundo. Entregando nuestras vidas y esperanzas por algo normal y decente, por la causa. Resulta que sólo estábamos vendiendo nuestras almas. Yo, Doakes...
    —Y el doctor Danco —dije.
    —Y el doctor Danco. — Chutsky suspiró y se movió por fin. Volvió la cabeza hacia Deborah, y después clavó de nuevo la vista en el frente. Meneó la cabeza, y el movimiento pareció tan ampuloso y teatral después de su anterior inmovilidad, que me dieron ganas de aplaudir—. El doctor Danco empezó siendo un idealista, como todos los demás. Descubrió en la facultad de medicina que faltaba algo en su interior, y que podía hacer cosas a la gente y no sentir la menor empatía. Nada en absoluto. Es mucho más raro de lo que crees.
    —Oh, estoy seguro —dije, y Debs me fulminó con la mirada.
    —Danco amaba a su país —continuó Chutsky—. De manera que también se pasó al lado oscuro. A propósito, con el fin de utilizar su talento. Y en El Salvador... floreció. Aceptaba a cualquiera que le traían y... —Hizo una pausa y respiró hondo, para luego expulsar el aire poco a poco—. Mierda. Ya viste lo que hace.
    —Muy original —dije—. Creativo.

    Chutsky lanzó una breve carcajada carente de todo humor.

    —Creativo. Sí, podría decirse así. — Chutsky movió la cabeza lentamente a la izquierda, a la derecha, a la izquierda—. He dicho que no le molestaba hacer esas cosas, y en El Salvador llegó a gustarle. Se sentaba durante los interrogatorios y hacía preguntas personales. Después, cuando empezaba a... Llamaba a la persona por su nombre, como si fuera un dentista o algo por el estilo, y decía, «Probemos el número cinco», o siete, el que fuera. Como si todos fueran pautas diferentes.
    —¿Qué clase de pautas? — pregunté. Parecía una pregunta de lo más natural, demostraba un educado interés y agilizaba la conversación, pero Chutsky giró en su asiento y me miró como si yo fuera algo que precisara toda una botella de lejía.
    —Te parece divertido —dijo.
    —Aún no —contesté.

    Me miró durante lo que se me antojó un tiempo larguísimo. Después, meneó la cabeza y miró hacia delante de nuevo.

    —No sé qué clase de pauta, colega. Nunca se lo pregunté. Lo siento. Probablemente algo relacionado con lo que cortaba primero. Algo que le mantuviera divertido. Y hablaba con ellos, les llamaba por el nombre, les enseñaba lo que estaba haciendo.
    —Chutsky se estremeció—. De alguna forma, eso lo empeoraba. Tendrías que haber visto el efecto que causaba en el otro.
    —¿Y a ti qué efecto te causaba? — preguntó Deborah.

    Chutsky dejó que la barbilla le cayera sobre el pecho, y después se enderezó de nuevo.

    —Eso también —dijo—. De todos modos, algo cambió por fin en casa, la política del Pentágono. Nuevo régimen y todo eso, y no querían saber nada de lo que habíamos estado haciendo allí. Llegó con mucho sigilo la idea de que el doctor Danco podía hacernos un favor político si le entregábamos al otro bando.
    —¿Entregasteis a vuestro hombre para que le mataran? — pregunté. No parecía justo. Quiero decir, puede que la moral tradicional no me quite el sueño, pero al menos me ciño a unas normas.

    Kyle guardó silencio un largo momento.

    —Ya te he dicho que vendimos nuestras almas, colega —dijo por fin. Sonrió de nuevo, esta vez un poco más de tiempo—. Sí, le tendimos una trampa y se lo llevaron.
    —Pero no está muerto —dijo Deborah, siempre práctica.
    —Nos engañaron —dijo Chutsky—. Se lo llevaron los cubanos.
    —¿Qué cubanos? — Preguntó Deborah—. Has dicho El Salvador.
    —En aquellos tiempos, siempre que había problemas en Latinoamérica estaban metidos los cubanos. Apoyaban a un bando, de la misma forma que nosotros apoyábamos al otro. Querían a nuestro doctor. Ya te he dicho que era especial. Así que le cogieron y trataron de que se uniera a su causa. Le encerraron en la isla de Pinos.


    Chutsky lanzó una breve carcajada.

    —El último centro, tal vez. La isla de Pinos es una de las prisiones más duras del mundo. El doctor Danco pasó allí una temporada de auténtica calidad. Le informaron de que su propio bando le había vendido, y se las hicieron pasar canutas. Unos años después, capturan a uno de los nuestros y aparece así. Sin brazos ni piernas, todo el lote. Danco está trabajando para ellos. Y ahora...
    —Se encogió de hombros—. O le dejaron en libertad o se escapó. Da igual. Sabe quién le traicionó, y tiene una lista.
    —¿Tu nombre está en la lista? — preguntó Deborah.
    —Tal vez —dijo Chutsky.
    —¿Y el de Doakes? — pregunté. Al fin y al cabo, yo también puedo ser práctico.
    —Tal vez —repitió, lo cual no me pareció muy útil. Toda la historia de Danco era interesante, por supuesto, pero yo estaba aquí por un único motivo—. En cualquier caso, es a eso a lo que nos enfrentamos.

    Nadie parecía tener mucho más que decir, incluido yo. Di vueltas a las cosas que había oído, por si podían ayudarme de alguna manera a quitarme de encima a Doakes. Admito que no vi nada en aquel momento, lo cual resultó humillante. No obstante, tuve la impresión de que comprendía mejor al querido doctor Danco. Así que él también estaba vacío por dentro, ¿eh? Un velocirraptor con piel de cordero. Y él también había encontrado una forma de utilizar su talento para un bien superior, una vez más como el querido Dexter. Pero ahora había perdido los pedales, y empezaba a parecer un simple depredador más, con independencia de la inquietante dirección que tomara su técnica.

    Y cosa rara, con aquella perspectiva, otra idea cayó en el caldero burbujeante del subcerebro oscuro de Dexter. Antes había sido una fantasía pasajera, y ahora empezaba a parecer una buena idea. ¿Por qué no localizar al doctor Danco y bailar con él la Oscura Danza? Era un depredador que se había vuelto malo, como los demás de mi lista. Nadie, ni siquiera Doakes, podría poner objeciones a su fallecimiento. Si antes me había planteado de una manera vaga ir en busca del doctor, ahora se empezó a gestar una urgencia que sustituyó a la frustración que sentía por no poder salir a la caza de Reiker. Así que era como yo, ¿eh? Ya lo veríamos. Algo frío ascendió por mi columna vertebral, y descubrí que me moría de ganas de conocer al doctor y hablar de su trabajo en profundidad.

    A lo lejos se oyó el primer retumbar de un trueno cuando la tormenta de la tarde se acercó.

    —Mierda —dijo Chutsky—. ¿Va a llover?
    —Como cada día a esta hora —dije.
    —Mal rollo —dijo—. Hemos de hacer algo antes de que llueva. Te toca a ti, Dexter.
    —¿A mí? — dije, expulsado de mis meditaciones sobre la negligencia profesional. Me había apuntado a la excursión, pero tener que hacer algo era más de lo que me había planteado. Quiero decir, con dos endurecidos guerreros tocándose las pelotas, ¿para qué enviar al peligro al Delicado y Risueño Dexter? ¿Qué sentido tenía?
    —Tú —dijo Chutsky—. Tengo que quedarme a ver qué pasa. Si es él, tengo mayores posibilidades de sacarle de ahí. Y Debbie... —Le dedicó una sonrisa, aunque ella le estaba mirando con el ceño fruncido—. Es una policía demasiado evidente. Anda como una policía, mira como una policía, y podría intentar ponerle una multa. Él la olería a un kilómetro de distancia. De modo que sólo quedas tú, Dex.
    —¿Y qué debo hacer? — pregunté, y admito que todavía sentía una santa indignación.
    —Pasar por delante de la casa una vez, rodear el callejón sin salida y volver. Mantener los ojos y los oídos abiertos, pero con discreción.
    —No sé ser discreto —dije.
    —Estupendo. Esto debería ser pan comido.

    Estaba claro que ni la lógica ni la irritación completamente justificada iban a servir de nada, así que abrí la puerta y bajé, pero no pude reprimir un comentario de despedida. Me apoyé en la ventanilla de Deborah y dije:

    —Espero vivir para arrepentirme de esto.

    Y justo a tiempo, un trueno retumbó más cerca.

    Caminé por la acera en dirección a la casa. Había hojas en el suelo, un par de cartones de zumo de fruta aplastados, de la fiambrera de algún chico. Un gato saltó sobre un jardín cuando pasé y se sentó de repente para lamerse las patas y mirarme desde una distancia segura.

    En la casa de los coches aparcados delante la música cambió y alguien gritó: «¡Dale!» Era agradable saber que alguien se lo estaba pasando bomba mientras yo caminaba hacia un peligro mortal.

    Giré a la izquierda y empecé a recorrer la curva que rodeaba el callejón sin salida. Eché un vistazo a la casa con la furgoneta aparcada delante, y me sentí muy orgulloso de la discreción con que actuaba. La hierba estaba descuidada, y había varios periódicos mojados en el camino de entrada. No me pareció ver ninguna pila de partes corporales desmembradas, y nadie salió corriendo con la intención de matarme, pero cuando pasé oí una televisión que transmitía un concurso a toda pastilla en español. Una voz masculina se alzó sobre la voz histérica del presentador y se oyó el ruido de un plato al caer. Y cuando una ráfaga de viento trajo las primeras gotas de lluvia, grandes y duras, también transportó desde la casa un olor a amoníaco.

    Pasé de largo y regresé al coche. Cayeron unas cuantas gotas más y sonó un trueno, pero el chubasco aún no descargó. Subí al coche.

    —Nada terriblemente siniestro —informé—. Hace falta cortar la hierba del jardín y huele a amoníaco. Voces en la casa. O habla consigo mismo, o hay alguien con él.
    —Amoníaco —dijo Kyle.
    —Sí, eso creo —dije—. Productos de limpieza, lo más seguro. Kyle negó con la cabeza.
    —Los servicios de limpieza no utilizan amoníaco, huele demasiado fuerte. Pero sé quién lo hace. — ¿Quién? — preguntó Deborah.

    Kyle sonrió.

    —Vuelvo enseguida —dijo, y bajó del coche.
    —¡Kyle! — Dijo Deborah, pero él se limitó a saludar con la mano y caminó hacia la puerta de la casa—. Mierda —masculló Deborah, mientras él llamaba con los nudillos y contemplaba las nubes oscuras de la tormenta inminente.

    La puerta de la calle se abrió. Un hombre bajo y corpulento de tez oscura y pelo negro que le caía sobre la frente se asomó. Chutsky le dijo algo, y por un momento ninguno de los dos se movió. El hombre bajo miró hacia la calle, y después a Kyle. Este sacó poco a poco la mano del bolsillo y enseñó algo al hombre de tez morena. ¿Dinero? El hombre lo miró, volvió a mirar a Chutsky, y después abrió la puerta. Chutsky entró. La puerta se cerró con estrépito.

    —Mierda —repitió Deborah. Se mordisqueó una uña, una costumbre que no le había visto desde la adolescencia. Por lo visto sabía bien, porque cuando acabó con ella atacó otra. Iba por la tercera uña cuando la puerta se abrió y Chutsky salió, sonriente. Saludó con la mano. La puerta se cerró y desapareció tras una muralla de lluvia, cuando las nubes se abrieron por fin. Corrió hacia el coche y se deslizó en el asiento delantero, mojado por completo.
    —¡Maldita SEA! —dijo—. ¡Estoy empapado!
    —¿Qué coño has ido a hacer? — preguntó Deborah.

    Chutsky enarcó una ceja en mi dirección y se apartó el pelo de la frente.

    —Qué bien habla, ¿eh? — dijo.
    —Kyle, maldita sea —dijo ella.
    —Olor a amoníaco —dijo Kyle—. Sin utilidad médica, y ninguna cuadrilla de limpieza comercial lo usaría.
    —Ya lo sabemos —dijo con brusquedad Deborah. Él sonrió.
    —Pero el amoníaco 57 se utiliza para preparar metanfetamina —dijo—. Y eso es lo que están haciendo esos tíos
    —¿Te encontraste con una fábrica de anfetas? — Preguntó Deb—. ¿Qué coño hiciste ahí dentro?

    Kyle sonrió y sacó una bolsa del bolsillo.

    —Compré una onza de anfetas —dijo.


    13


    Deborah guardó silencio durante casi diez minutos. Se limitó a conducir con la vista clavada en el frente y la mandíbula apretada. Yo veía que los músculos del lado de su cara y del cuello se flexionaban. Conociéndola como la conozco, estaba seguro de que se estaba gestando una explosión, pero como no sabía nada en absoluto de cómo podía comportarse Debs Enamorada, ignoraba cuándo. El objetivo de su inminente estallido, Chutsky, iba sentado a su lado, igualmente en silencio, pero al parecer muy contento de estar callado y contemplar el paisaje.

    Casi habíamos llegado a la segunda dirección, a la sombra de Mount Trashmore, cuando Deborah entró en erupción por fin.

    —¡Maldita sea, eso es ilegal! —dijo, y golpeó el volante con la palma de la mano para subrayar sus palabras.

    Chutsky la miró con moderado afecto.

    —Ya lo sé —dijo.
    —¡Soy una jodida agente de la ley! — Le informó Deborah—. Juré impedir este tipo de mierda..., y tú... Calló, echando espuma por la boca.
    —Tenía que asegurarme —repuso él con calma—. Me pareció la mejor manera.
    —¡Tendría que esposarte! — dijo ella.
    —Podría ser divertido.
    —¡Hijoputa!
    —Como mínimo.
    —¡No me pasaré a tu jodido lado oscuro!
    —No, no lo harás —dijo Kyle—. No te dejaré, Deborah.

    Ella expulsó el aliento y se volvió a mirarle. Él sostuvo su mirada. Yo nunca había visto una conversación silenciosa, y ésta fue muy larga. Los ojos de Deborah pasearon angustiados desde el lado izquierdo de su cara hasta el derecho, y viceversa. Él se limitó a sostener su mirada, sereno e indiferente. Era elegante y fascinante a la vez, y casi tan interesante como el hecho de que Deborah se había olvidado de que estaba conduciendo.

    —Siento interrumpir —dije—, pero creo que tenemos un camión de cervezas delante.

    La cabeza de Deborah giró al instante y frenó, justo a tiempo de que nos convirtiéramos en una pegatina de parachoques de un cargamento de Miller Lite.

    —Voy a llamar a la brigada antivicio para darles esa dirección. Mañana —dijo ella.
    —De acuerdo —dijo Chutsky.
    —Y tú vas a tirar esa bolsa.

    Él pareció sorprenderse, aunque no demasiado.

    —Me costó dos de los grandes —dijo.
    —Vas a tirarla —repitió Deborah.
    —De acuerdo —dijo Chutsky.

    Se miraron de nuevo, y a mí me dejaron la vigilancia de los camiones de cerveza letales. De todos modos, era bonito ver que todo se había arreglado y la armonía había vuelto al universo, de manera que podíamos continuar la búsqueda de nuestro espantoso monstruo inhumano de la semana, confortados con el conocimiento de que el amor siempre vencerá. Por eso supuso una gran satisfacción recorrer South Dixie Highway durante los últimos estertores de la tormenta, y cuando el sol se abrió paso entre las nubes doblamos por una carretera que nos condujo hasta una serie de calles tortuosas, siempre con la panorámica terrorífica de la gigantesca montaña de basura conocida como Mount Trashmore.

    La casa que íbamos buscando se hallaba en medio de lo que parecía la última hilera de viviendas, antes de que la civilización terminara y empezara el imperio de la basura. Estaba en la curva de una calle circular, y pasamos dos veces por delante hasta asegurarnos de que la habíamos localizado. Era una modesta vivienda de tres habitaciones y dos hipotecas, pintada de un amarillo claro con adornos blancos, y la hierba estaba pulcramente cortada. No había ningún coche visible en el camino de entrada ni en la cochera abierta por los lados, y el letrero de «SE VENDE» del patio delantero estaba tapado por otro que decía «¡VENDIDA!» en brillantes letras rojas.

    —Puede que aún no se haya mudado —dijo Deborah.
    —Tiene que estar en algún sitio —dijo Chutsky, y era difícil rebatir su lógica—. Frena. ¿Tienes una tablilla?

    Deborah aparcó el coche con el ceño fruncido.

    —Debajo del asiento. La necesito para los trámites administrativos.
    —No la mancharé —dijo Chutsky, y buscó debajo del asiento un segundo, hasta sacar una sencilla tablilla metálica con un fajo de formularios oficiales sujeto—. Perfecto —dijo—. Dame un boli.
    —¿Qué vas a hacer? — preguntó ella, al tiempo que le pasaba un bolígrafo blanco barato.
    —Nadie detiene a un tío con una tablilla —dijo Chutsky con una sonrisa. Antes de que alguno de los dos pudiera decir algo, ya estaba fuera del coche y caminando por el corto camino de entrada con paso firme de burócrata. Se detuvo a mitad de camino y echó un vistazo a la tablilla, volvió un par de páginas y leyó algo, antes de mirar la casa y menear la cabeza.
    —Parece muy bueno en este tipo de cosas —dije a Deborah.
    —Más le vale —contestó ella. Se mordió otra uña, y la idea de que pronto se iba a quedar sin suministros me preocupó.

    Chutsky continuó por el camino, al tiempo que consultaba su tablilla, ignorante al parecer de que estaba provocando un déficit de uñas en el coche. Su aspecto era natural y tranquilo, y era evidente que tenía mucha experiencia en trapacerías o artimañas, según fuera la palabra que más convenía para describir los delitos bendecidos de manera oficial. Por su culpa, Debs se mordía las uñas y casi se llevaba por delante camiones de cerveza. Tal vez no fuera una buena influencia para ella, aunque era agradable que hubiera otro blanco de sus miradas coléricas y pellizcos en los brazos. Siempre estoy dispuesto a que sea otro quien exhiba moratones una temporada.

    Chutsky se detuvo ante la puerta y escribió algo. Después, aunque no vi cómo lo hacía, abrió la puerta y entró. La puerta se cerró a su espalda.

    —Mierda —dijo Deborah—. Además de posesión de drogas, allanamiento de morada. La próxima vez, secuestrará un avión.
    —Siempre he deseado conocer La Habana —dije.
    —Dos minutos —dijo ella con voz tensa—. Después, solicito refuerzos y entro a por él.

    A juzgar por la forma en que su mano se extendía temblorosa en dirección a la radio, habían pasado un minuto y cincuenta y nueve segundos cuando la puerta se abrió de nuevo y Chutsky salió. Se detuvo en el camino de entrada, anotó algo en la tablilla y regresó hacia el coche.

    —Muy bien —dijo cuando se sentó—. Vamos a casa.
    —¿La casa está vacía? — preguntó Deborah.
    —Como una patena. Ni una toalla ni una lata de sopa.
    —Y ahora, ¿qué? — preguntó ella, al tiempo que ponía el coche en marcha.

    Chutsky meneó la cabeza.

    —Volveremos al plan A —dijo.
    —¿Y cuál es el plan A? — preguntó Deborah.
    —Paciencia —dijo él.


    Por eso, pese a una comida deliciosa y un viajecito de compras muy original a continuación, volvimos a esperar. Transcurrió una semana de la manera aburrida que se había instaurado. No parecía probable que el sargento Doakes se diera por vencido antes de que terminara mi transformación en adorno de sofá con tripa cervecera, y no se me ocurría otra cosa que hacer que jugar al escondite y al ahorcado con Cody y Astor, aparte de escenificar después teatrales besos de despedida con Rita en honor de mi perseguidor.

    Después, llegó la llamada telefónica en plena noche. Era el domingo por la noche, y yo tenía que levantarme temprano al día siguiente. Vince Masuoka y yo teníamos un trato, y me tocaba a mí recoger los donuts. Y aquí estaba el teléfono, sonando clamorosamente como si yo no tuviera ninguna preocupación y los donuts se entregaran por sí solos. Eché un vistazo al reloj de la mesita de noche: 2:38. Admito que estaba un poco cabreado cuando levanté el auricular y dije: «Déjame en paz».

    —Dexter, Kyle ha desaparecido —dijo Deborah. Sonaba más que agotada, tensa por completo, y sin saber si disparar a alguien o llorar.

    Tardé un momento en poner a toda velocidad mi poderoso intelecto.

    —Um, bien, Deb —dije—, siendo el tipo como es, tal vez estarás mejor sin...
    —Ha desaparecido, Dexter. Secuestrado. El tipo le ha pillado. El tipo que le hizo aquello al tipo —dijo, y si bien me sentía como si me hubieran arrojado en mitad de un episodio de Los sopranos, sabía a qué se refería. Quienquiera que hubiera convertido en una patata aulladora a la cosa de la mesa se había llevado a Kyle, seguramente para hacerle algo similar.
    —El doctor Danco —dije.
    —Sí.
    —¿Cómo lo sabes?
    —Dijo que podría pasar. Kyle es el único que conoce su aspecto. Dijo que cuando Danco descubriera que Kyle estaba aquí, lo intentaría. Teníamos una..., habíamos convenido una señal y... Mierda, Dexter, ven hacia aquí. Hemos de encontrarle —dijo, y colgó.

    Siempre yo, ¿eh? No soy una persona muy agradable, pero por alguna razón siempre soy yo al que acuden con sus problemas. ¡Oh, Dexter, un monstruo salvaje e inhumano se ha llevado a mi novio! Bien, maldita sea, yo también soy un monstruo salvaje e inhumano. ¿No soy merecedor de un poco de descanso?

    Suspiré. Al parecer, no.

    Confié en que Vince comprendería lo de los donuts.


    14


    Desde donde yo vivía, en Grove, había quince minutos en coche hasta casa de Deborah. Por una vez, no vi al sargento Doakes siguiéndome, pero tal vez iba disfrazado de klingon. En cualquier caso, había muy poco tráfico, y ni siquiera me tomé en serio la U.S. 1. Deborah vivía en una pequeña casa de Medina, en Coral Gables, invadida de árboles frutales algo descuidados y con un muro de roca coralina que se venía abajo. Detuve mi coche al lado del suyo, en el corto camino de entrada, y sólo me había alejado dos pasos cuando Deborah abrió la puerta de enfrente.

    —¿Dónde has estado? — preguntó.
    —Fui a clase de yoga, y después al centro comercial a comprar zapatos —contesté. La verdad era que había corrido de lo lindo, había llegado menos de veinte minutos después de recibir la llamada, y el tono que había adoptado me estaba tocando los cojones.
    —Entra —dijo, miró a su alrededor en la oscuridad y sujetó la puerta como si temiera que fuera a salir volando.
    —Sí, oh, Todopoderosa —contesté, y entré.

    La casita de Deborah estaba generosamente decorada al estilo moderno de notengovida. Su sala parecía por lo general una habitación de hotel barata que hubiera estado ocupada por una banda de rock y vaciada de todo, salvo una tele y un vídeo. Había una silla y una mesa pequeña al lado de las puertas cristaleras que permitían el acceso al patio, casi perdido entre una maraña de arbustos. Había encontrado otra silla en algún sitio, una desvencijada silla plegable, y me la acercó. Me quedé tan conmovido por su gesto hospitalario, que arriesgué vida y extremidades al sentarme en aquel trasto endeble.

    —Bien —dije—. ¿Desde cuándo ha desaparecido?
    —Mierda —dijo—. Hará unas tres horas y media. Creo. — Meneó la cabeza y se derrumbó en la otra silla. — Teníamos que encontrarnos aquí y... no apareció. Fui a su hotel, pero no estaba.
    —¿No es posible que se haya ido a otro sitio? — pregunté, y no me siento orgulloso, pero admito que soné algo esperanzado. Deborah negó con la cabeza.
    —Su billetero y las llaves seguían sobre el tocador. El tipo le ha cogido, Dex. Hemos de encontrarle antes... Se mordió el labio y apartó la vista.

    Yo no sabía muy bien qué podía hacer para encontrar a Kyle. Como ya he dicho, no es el tipo de cosas para las que tengo intuición, y ya había hecho bastante localizando la agencia inmobiliaria. Pero como Deborah ya estaba hablando en plural, daba la impresión de que no me quedaban muchas alternativas. Los lazos familiares y todo eso. De todos modos, intenté zafarme un poco.

    —Lamento si parece una estupidez, Debs, pero ¿has informado de esto?

    Alzó la vista con un leve gruñido.

    —Sí. Llamé al capitán Matthews. Pareció aliviado. Me dijo que no me pusiera histérica, como si fuera una vieja hipocondríaca. — Meneó la cabeza—. Le pedí que emitiera una orden de búsqueda y captura, y me dijo, «¿para qué?» —Expulsó el aliento con un silbido—. Para qué... Maldita sea, Dexter, tuve ganas de estrangularle, pero...

    Se encogió de hombros.

    —Pero tenía razón —dije.
    —Sí. Kyle es el único que conoce el aspecto del tipo —dijo—. No sabemos qué coche conduce, cuál es su verdadero nombre ni... Mierda, Dexter. Sólo sé que tiene a Kyle. — Su respiración era entrecortada—. De todos modos, Matthew llamó a la gente de Kyle en Washington. Dijo que era lo único que podía hacer. — Meneó la cabeza, con aspecto desolado—. Enviarán a alguien el martes por la mañana.
    —Bien —dije esperanzado—. O sea, sabemos que este tipo trabaja muy despacio.
    —El martes por la mañana —repitió Deborah—. Casi dos días. ¿Por dónde crees que empieza, Dex? ¿Amputa primero una pierna, o un brazo? ¿Se ocupa de los dos al mismo tiempo?
    —No —dije—. De uno en uno. — Me dirigió una mirada penetrante—. Bien, parece lógico, ¿no?
    —A mí no —replicó—. Nada de esto me parece lógico.
    —Deborah, cortar brazos y piernas no es lo que este tipo quiere hacer. Es su forma de hacerlo.
    —Maldita sea, Dexter, habla en cristiano.
    —Lo que quiere es destruir por completo a sus víctimas. Destrozarlas por dentro, sin posibilidad de reparación. Convertirlas en saquitos de frijoles que jamás tendrán un momento que no sea de horror demencial infinito. Mutilar extremidades y labios es su forma de... ¿Qué pasa?
    —Oh, Dios, Dexter —dijo Deborah.

    En su rostro se dibujó una expresión que yo no había visto desde que nuestra madre murió. Dio media vuelta y sus hombros empezaron a temblar. Eso me puso un poco nervioso. O sea, no siento emociones, y sé que Deborah las experimenta muy a menudo. Pero no era la clase de persona que las manifestaba, a menos que la irritación sea una emoción. Y ahora, estaba emitiendo unos sonidos húmedos y guturales, y sabía que debería palmearle el hombro y decir, «tranquila, tranquila», o algo igualmente profundo y humano, pero no podía decidirme. Era Deb, mi hermana. Sabría que estaba fingiendo y...

    ¿Y qué? ¿Me cortaría los brazos y las piernas? Lo peor que haría sería decirme que parara, y volvería a ser la sargento Coñoavinagrado. Incluso eso sería mejor que su exhibición de ñoñería. En cualquier caso, era uno de esos momentos en que era precisa alguna reacción humana, y como yo sabía gracias a un prolongado estudio lo que haría un humano, lo hice. Me levanté y caminé hacia ella. Apoyé el brazo sobre su hombro, le di unas palmaditas y dije, «Tranquila, Deb. Tranquila, tranquila». Sonó todavía más estúpido de lo que había temido, pero se apoyó contra mí y sorbió por la nariz, por lo cual deduzco que hice lo que tocaba.

    —¿De veras te puedes enamorar de alguien en una semana? — me preguntó.
    —Creo que yo sería incapaz —contesté.
    —No puedo soportarlo, Dexter —dijo—. Si matan a Kyle, o le convierten en... Oh, Dios, no sé qué haré. Se derrumbó de nuevo contra mí y lloró.
    —Tranquila, tranquila —dije.

    Sorbió por la nariz de nuevo, y después se sonó con una toalla de papel que había en la mesa, a su lado.

    —Me gustaría que dejaras de decir eso —me recriminó.
    —Lo siento —dije—. No sé qué otra cosa decirte.
    —Dime qué está tramando ese tipo. Dime cómo encontrarle. Me recliné en mi desvencijada sillita.
    —Creo que no puedo, Debs. No acabo de captar lo que está haciendo.
    —Chorradas —dijo.
    —En serio. Quiero decir, técnicamente hablando, no ha matado a nadie.
    —Dexter, tú ya entiendes más a ese tipo que Kyle, y él sabe quién es. Hemos de encontrarle. Es preciso.

    Se mordió el labio inferior, y tuve miedo de que se pusiera a gimotear de nuevo, lo cual me habría dejado impotente puesto que ya me había advertido de que no podía decir «tranquila, tranquila» otra vez. Pero se serenó como la dura hermana sargento que era, y se sonó de nuevo.

    —Lo intentaré, Debs. ¿Puedo dar por sentado que Kyle y tú habéis hecho todo el trabajo básico? ¿Habéis hablado con los testigos y toda la pesca?

    Ella negó con la cabeza.

    —No fue necesario. Kyle sabía... —Calló al darse cuenta de que había utilizado el pretérito, y después prosiguió, muy decidida—. Kyle SABE quién lo hizo, y SABE quién debería ser el siguiente.
    —Perdón. ¿Sabe quién será el siguiente?

    Deborah frunció el ceño.

    —No es así. Kyle dijo que hay cuatro tíos en Miami que están en la lista. Uno ha desaparecido, Kyle imaginó que lo había secuestrado, pero eso nos concedía un poco de tiempo para someter a vigilancia a los otros tres.
    —¿Quiénes son esos cuatro tíos, Deborah? ¿De qué los conoce Kyle?

    Ella suspiró.

    —Kyle no me dijo sus nombres, pero formaban parte de un comando. En El Salvador. Junto con este... doctor Danco. Así que... —Extendió las manos con aspecto impotente, una expresión nueva en ella. Y si bien le prestaba cierto encanto de niña pequeña, lo único que consiguió fue que me sintiera más extorsionado. El mundo va dando vueltas alegremente, metiéndose en los líos más horrorosos, y le toca a Dexter el Apuesto arreglarlo todo. No parecía justo, pero ¿qué le vas a hacer?

    Más aún: ¿qué podía hacer ahora? No se me ocurría ninguna forma de encontrar a Kyle antes de que fuera demasiado tarde. Y aunque estoy bastante seguro de que no lo dije en voz alta, Deborah reaccionó como si lo hubiera hecho. Dio una palmada sobre la mesa.

    —Hemos de encontrarle antes de que empiece con Kyle. Antes de que EMPIECE, Dexter. Porque... Quiero decir, ¿puedo confiar en que Kyle sólo haya perdido un brazo antes de que lleguemos, o una pierna? En cualquier caso, Kyle está...

    Dio media vuelta sin terminar, y clavó la vista en la oscuridad a través de las puertas cristaleras que había junto a la mesita.

    Tenía razón, por supuesto. Daba la impresión de que podíamos hacer muy poca cosa para recuperar intacto a Kyle. Porque con toda la suerte del mundo, hasta mi brillantísimo intelecto no podría conducirnos hasta él antes de que el trabajo empezara. Y entonces... ¿Cuánto podría aguantar Kyle? Imaginaba que le habían entrenado para afrontar este tipo de cosas, y sabía lo que se avecinaba, así que...

    Pero espera un momento. Cerré los ojos e intenté meditar sobre ello. El doctor Danco sabía que Kyle era un profesional. Y como ya había dicho a Deborah, el propósito era destruir a la víctima, convertirla en piezas dispersas aulladoras. Por consiguiente...

    Abrí los ojos.

    —Deb —dije. Me miró—. Me encuentro en la rara situación de poder ofrecerte cierta esperanza.
    —Escupe —contestó.
    —Sólo es una suposición —dije—, pero creo que el doctor Demente mantendrá entero a Kyle un tiempo, sin trabajar con él. Frunció el ceño.
    —¿Por qué iba a hacerlo?
    —Para prolongar la agonía, y para ablandarle. Kyle sabe lo que se avecina. Está preparado para ello. Pero imagina que lo deja tirado en la oscuridad, atado, de modo que su imaginación se pone a trabajar. Por eso pienso que, tal vez —añadí cuando me vino la idea—, hay otra víctima antes. El tipo que ha desaparecido. De modo que Kyle le oye: las sierras y los escalpelos, los gemidos y susurros. Hasta lo huele, sabe lo que se avecina, pero ignora cuándo. Se volverá medio loco incluso antes de perder una uña.
    —Jesús —dijo mi hermana—. ¿Esa es tu versión de la esperanza?
    —Desde luego. Nos concede más tiempo para localizarle.
    —Jesús —repitió.
    —Podría estar equivocado —dije.

    Miró por la ventana.

    —No te equivoques, Dex. Esta vez no —dijo.

    Meneé la cabeza. Esto iba a ser un trabajo de lo más aburrido, nada de diversión. Sólo se me ocurrían dos cosas, y ninguna era posible hasta la mañana. Busqué un reloj a mi alrededor. Según el vídeo, eran las 12:00. 12:00. 12:00.

    —¿Tienes un reloj? — pregunté.

    Deborah frunció el ceño.

    —¿Para qué quieres un reloj?
    —Para saber qué hora es —contesté—. Creo que es el propósito habitual.
    —¿Qué más da, joder?
    —Deborah. Aquí hay muy poco que hacer. Tendremos que volver a repetir toda la rutina de la que Chutsky apartó al departamento. Por suerte, podremos utilizar tu placa para husmear por ahí y hacer preguntas. Pero hay que esperar hasta mañana.
    —Mierda —dijo—. Odio esperar.
    —Tranquila, tranquila —dije. Deborah me dirigió una mirada muy amarga, pero no dijo nada.

    A mí tampoco me gustaba esperar, pero lo había hecho tanto en los últimos tiempos, que tal vez me sería más fácil. En cualquier caso, esperamos, amodorrados en nuestras sillas hasta que salió el sol. Y entonces, como en los últimos tiempos era yo el que se había puesto en plan doméstico, preparé café para los dos, de uno en uno, porque la cafetera de Deborah era uno de esos trastos de una sola taza, para gente que no espera muchas visitas y su vida no vale gran cosa. No había nada en la nevera que fuera ni remotamente comestible, a menos que fueras un perro salvaje. Muy decepcionante: Dexter es un muchacho vigoroso con un metabolismo acelerado, y afrontar lo que prometía ser un día difícil con el estómago vacío no era un pensamiento feliz. Sé que la familia es lo primero, pero ¿no debería ir después del desayuno?

    Ay, bien. El Intrépido Dexter se sacrificaría una vez más. Pura nobleza de espíritu, y no podía esperar agradecimiento, pero uno hace lo que debe.


    15


    El doctor Mark Spielman era un hombre grande, que parecía más un defensa de fútbol americano que un médico de urgencias, pero había estado de guardia cuando la ambulancia ingresó La Cosa en el Jackson Memorial Hospital, y no estaba nada contento de eso.

    —Si alguna vez he de volver a ver algo semejante —dijo—, me retiraré a criar perros salchicha. — Meneó la cabeza—. Ya sabe cómo es el servicio de urgencias del Jackson. Uno de los más ajetreados. Todas las locuras de una de las ciudades más locas del mundo vienen a parar aquí. Pero esto... —Spielman golpeó la mesa con los nudillos dos veces—. Es otra cosa.
    —¿Cuál es el pronóstico? — preguntó Deborah, y el hombre la miró fijamente.
    —¿Bromea? No hay pronóstico, ni lo habrá. Desde el punto de vista físico, con lo que queda sólo podemos mantenerlo con vida, si quiere llamarlo así. ¿Desde el punto de vista psicológico? — Alzó las palmas hacia el techo y después apoyó las manos sobre la mesa—. No soy psiquiatra, pero no queda nada en su cerebro, y jamás volverá a gozar de un momento de lucidez. Su única esperanza es que le mantengamos tan sedado que ni siquiera sepa quién es, hasta el día en que muera. Lo cual, por su bien, espero que suceda pronto. — Consultó su reloj, un Rolex muy bonito—. ¿Vamos a tardar mucho? Estoy de guardia.
    —¿Había rastros de drogas en su sangre? — preguntó Deborah.

    Spielman resopló.

    —Joder, rastros. La sangre de ese tipo es un cóctel. Nunca había visto una mezcla igual. Todo destinado a mantenerle despierto, pero amortiguando el dolor físico, para que el shock de las amputaciones múltiples no le matara.
    —¿Vio algo inusual en los cortes? — le pregunté.
    —El tipo sabía lo que hacía —dijo Spielman—. Todos fueron efectuados con una técnica quirúrgica muy buena. Pero cualquier facultad de medicina del mundo se lo habría podido enseñar. — Expulsó el aire y una sonrisa de disculpa alumbró en su cara—. Algunos ya habían cicatrizado.
    —¿Qué período de tiempo nos proporciona eso? — preguntó Deborah.

    Spielman se encogió de hombros.

    —Entre cuatro y seis semanas, desde que empezó hasta que terminó —dijo—. Tardó al menos un mes en desmembrar a ese tipo, pedazo a pedazo. No puedo imaginar nada más horrible.
    —Lo hizo delante de un espejo —dije, siempre colaborador—. Para que la víctima tuviera que mirar.

    Spielman se quedó horrorizado.

    —Dios mío —dijo. Estuvo callado unos momentos—. Oh, Dios mío —repitió. Meneó la cabeza y consultó su Rolex de nuevo—. Escuchen, me gustaría ayudarles, pero esto es... —Extendió las manos, y volvió a dejarlas sobre la mesa—. No creo que pueda decirles nada relevante, de modo que les ahorraré tiempo. Ese señor, um... ¿Chesney?
    —Chutsky —dijo Deborah.
    —Sí, eso. Llamó para sugerir que tal vez podría conseguir una identificación con un escáner retiniano en, um, cierta base de datos de Virginia. — Enarcó una ceja y se humedeció los labios—. A lo que iba. Ayer recibí un fax, con una identificación positiva de la víctima. Iré a buscarlo. — Se levantó y desapareció por el pasillo. Un momento después, regresó con una hoja de papel—. Aquí está. El nombre es Manuel Borges. Nativo de El Salvador, dueño de un negocio de importaciones. — Dejó el papel delante de Deborah—. Sé que no es mucho, pero créanme, esto es lo que hay. En su estado actual... —Se encogió de hombros—. No pensaba que obtendríamos tanto.

    Un pequeño altavoz fijo al techo murmuró algo que habría podido salir de un programa de televisión. Spielman ladeó la cabeza y frunció el ceño.

    —He de irme. Espero que le atrapen.

    Salió por la puerta y se alejó por el pasillo con tal rapidez, que el fax que había dejado caer sobre la mesa aleteó.

    Miré a Deborah. No parecía muy alentada por haber averiguado el nombre de la víctima.

    —Bien —dije—. Sé que no es gran cosa.

    Ella meneó la cabeza.

    —Poca cosa sería un gran paso adelante. Esto no es nada. — Miró el fax y lo leyó de cabo a rabo una vez—. El Salvador. Relacionado con algo llamado FLANGE.
    —Era nuestro bando —dije. Me miró—. El bando al que Estados Unidos apoyaba. Lo busqué en Internet.
    —Fantástico. Hemos descubierto algo que ya sabíamos.

    Se puso en pie y caminó hacia la puerta, no tan deprisa como el doctor Spielman, pero sí lo bastante para que yo tuviera que correr y alcanzarla sólo cuando llegó a la puerta del aparcamiento.

    Deborah condujo con rapidez y en silencio, con las mandíbulas apretadas, hasta la pequeña casa de la calle 4 N.W. donde todo había empezado. La cinta amarilla había desaparecido, por supuesto, pero Deborah aparcó de cualquier manera, al estilo de los polis, y bajó del coche. La seguí por el corto camino que conducía hasta la casa contigua a aquella donde habíamos encontrado el tope de puerta humano. Deborah tocó el timbre, todavía sin hablar, y un momento después se abrió. Un hombre de edad madura con gafas de montura dorada y una camisa de color tostado nos miró con semblante inquisitivo.

    —Hemos de hablar con Ariel Medina —dijo Deborah, al tiempo que enseñaba la placa.
    —Mi madre está descansando —dijo el hombre.
    —Es urgente —replicó Deborah.

    El hombre la miró, y después a mí.

    —Un momento —dijo. Cerró la puerta. Deborah clavó la vista en la madera, y vi que los músculos de su mandíbula se agitaban durante un par de minutos, hasta que el hombre volvió a abrir la puerta de par en par.
    —Entren.

    Le seguimos hasta una pequeña habitación oscura abarrotada de docenas de mesitas auxiliares, cada una adornada con artículos religiosos y fotografías enmarcadas. Ariel, la anciana que había descubierto la cosa en la casa de al lado y llorado sobre el hombro de Deborah, estaba sentada en un enorme sofá demasiado relleno con tapetes sobre los brazos y el respaldo. Cuando vio a Deborah dijo, «Ahhhh» y se levantó para abrazarla. Deborah, quien tendría que haber esperado un abrazo de verdad de una cubana anciana, se quedó rígida un momento, antes de devolverle el abrazo con torpeza y palmear varias veces la espalda de la mujer. Deborah se apartó en cuanto la educación se lo permitió. Ariel volvió a sentarse en el sofá y palmeó el almohadón de al lado. Deborah se sentó.

    La anciana se puso a hablar muy deprisa en español. Yo hablo un poco el idioma, y a menudo hasta entiendo el cubano, pero sólo estaba captando una palabra de cada diez de la perorata de Ariel. Deborah me miró impotente. Por quijotescas razones, había elegido estudiar francés en el colegio, y para ella era como si la anciana estuviera hablando en etrusco.

    —Por favor, señora —dije—, mi hermana no habla español.
    —¿No? — Ariel miró a Deborah con menos entusiasmo y meneó la cabeza—. ¡Lázaro! — Su hijo avanzó, y cuando ella reanudó su monólogo sin apenas una pausa, el hombre empezó a traducir.
    —Vine aquí desde Santiago de Cuba en 1962 —dijo la anciana por boca de su hijo—. Bajo Batista vi cosas terribles. La gente desaparecía. Después, llegó Castro y tuve esperanza durante un tiempo. — La mujer meneó la cabeza y extendió las manos—. Lo crean o no, en aquella época pensábamos así. Las cosas serían diferentes. Pero pronto volvió a ser todo igual. Peor. Por eso vine aquí. A los Estados Unidos. Porque aquí, la gente no desaparece. No disparan en la calle a la gente ni la torturan. Eso pensaba yo. Y ahora, esto.

    Movió una mano hacia la casa de al lado.

    —He de hacerle unas preguntas —dijo Deborah, y Lázaro tradujo.

    Ariel se limitó a asentir y prosiguió con su historia.

    —Ni siquiera con Castro hicieron algo así —dijo—. Sí, matan gente, o la encierran en la isla de Pinos. Pero nunca algo así. En Cuba no. Sólo en Estados Unidos.
    —¿Vio alguna vez al hombre de al lado? — La interrumpió Deborah—. ¿Al hombre que hizo eso? — Ariel estudió a Deborah un momento—. He de saberlo. Habrá otro si no le encontramos.
    —¿Por qué es usted quien me lo pregunta? — Interrogó Ariel por mediación de su hijo—. Este trabajo no es para usted. Una mujer bonita como usted debería tener un marido. Una familia.
    —La próxima víctima es el novio de mi hermana —dije. Deborah me fulminó con la mirada.
    —Ahhh —dijo Ariel. Chasqueó la lengua y asintió—. Bien, no sé qué decirle. Vi al hombre, tal vez dos veces. — Se encogió de hombros y Deborah se inclinó hacia delante, impaciente—. Siempre de noche, nunca muy cerca. Puedo decirle que el hombre era pequeño, muy bajo. Y también flaco. Con gafas grandes. No sé nada más. Nunca salía, era muy silencioso. A veces oíamos música. — Sonrió un poco y añadió—: Tito Puente.
    —Tito Puente —repitió Lázaro sin necesidad.
    —Ah —repliqué, y todos me miraron—. Para disimular los ruidos —dije, un poco violento a causa de tanta atención.
    —¿Tenía coche? — preguntó Deborah, y Ariel frunció el ceño.
    —Una furgoneta —contestó—. Conducía una furgoneta blanca antigua sin ventanillas. Estaba muy limpia, pero tenía muchas abolladuras y manchas de óxido. La vi algunas veces, pero solía guardarla en el garaje.
    —Imagino que no vio la matrícula —dije, y la mujer me miró.
    —Pues sí —dijo por mediación de su hijo, y alzó una mano con la palma hacia fuera—. No tomé nota de la matrícula, porque eso sólo pasa en las películas antiguas, pero sé que era una matrícula de Florida. La amarilla con el dibujo de un niño —precisó. Dejó de hablar y me traspasó con la mirada, porque se me había escapado la risa. No es nada digno, y no suelo practicarlo con regularidad, pero estaba riendo y no podía evitarlo.

    Deborah también me fulminó con la mirada.

    —¿Qué te hace tanta gracia? — preguntó.
    —La matrícula —contesté—. Lo siento, Debs, pero, Dios mío, ¿no sabes lo que es la placa amarilla de Florida? Y que este tío tenga una y haga lo que hace...

    Tragué saliva para reprimir la risa, pero necesité de todo mi autocontrol.

    —Muy bien, maldita sea, ¿por qué es tan cómica la matrícula amarilla?
    —Es una placa especial, Deb —dije—. La que pone ELIGE LA VIDA.

    Y entonces, al imaginar al doctor Danco acarreando a sus pobres víctimas, empapuzándolas de productos químicos para mantenerlas con vida durante todo el proceso, temo que volví a reír.

    —Elige la vida —repetí.

    De veras que tenía ganas de conocer a ese tipo.


    Volvimos al coche en silencio. Deborah subió y transmitió la descripción de la furgoneta al capitán Matthews, y éste dijo que probablemente lanzaría una orden de búsqueda y captura. Mientras ella hablaba con el capitán, yo paseé la vista a mi alrededor. Patios primorosamente cuidados, la mayoría consistentes en rocas de colores. Algunas bicicletas de niños encadenadas al porche delantero, y el Orange Bowl cerniéndose al fondo. Un bonito barrio para vivir, trabajar, formar una familia..., o rebanar los brazos y piernas de alguien.

    —Sube —dijo Deborah, interrumpiendo mis fantasías bucólicas. Obedecí y nos fuimos. En un momento dado, cuando nos detuvimos en un semáforo en rojo, Deb me miró—. Has elegido un curioso momento para ponerte a reír.
    —Caramba, Deb —dije—. Es el primer atisbo de la personalidad de este tipo que obtenemos. Sabemos que tiene sentido del humor. Creo que es un gran paso adelante.
    —Claro. Tal vez le pillaremos en el club de la comedia.
    —Le pillaremos, Deb —dije, aunque ninguno de los dos me creyó. Ella se limitó a gruñir. El semáforo cambió y Debs pisó el acelerador como si estuviera matando una serpiente venenosa.

    Avanzamos entre el tráfico hacia casa de Deb. La hora punta matutina estaba llegando a su fin. En la esquina de Flagler con la 34, un coche se había subido a la acera estrellándose en la farola que había delante de una iglesia. Un policía se interponía entre dos hombres que se chillaban mutuamente. Una niña estaba sentada en el bordillo y lloraba. Ay, los ritmos encantadores de otro día mágico en el paraíso.

    Unos momentos después doblamos por Medina, y Deborah aparcó el coche junto al mío en el camino de entrada. Apagó el motor y nos quedamos sentados un momento, escuchando los ruidos del motor al enfriarse.

    —Mierda —dijo ella.
    —Estoy de acuerdo.
    —¿Qué haremos ahora? — preguntó.
    —Dormir —contesté—. Estoy demasiado cansado para pensar.

    Ella golpeó el volante con las dos manos.

    —¿Cómo podré dormir, Dexter? Sabiendo que Kyle está... —Dio otro porrazo al volante—. Mierda.
    —La furgoneta aparecerá, Deb. Ya lo sabes. La basa de datos escupirá todas las furgonetas blancas con la placa de ELIGE LA VIDA, y con una orden de búsqueda y captura es sólo cuestión de tiempo.
    —Kyle no tiene tiempo —replicó ella.
    —Los seres humanos necesitan dormir, Debs —dije—. Y yo también.

    La furgoneta de un mensajero dobló la esquina con un chirriar de frenos y se detuvo ante la casa de Deborah. El conductor bajó con un pequeño paquete y se acercó a la puerta.

    —Mierda —dijo Deborah por última vez, y bajó del coche para recoger el paquete.

    Cerré los ojos y continué sentado un momento más, meditando, que es lo que hago en lugar de pensar cuando estoy muy cansado.

    Se me antojó un esfuerzo vano. No se me ocurrió nada, salvo preguntarme dónde estaban mis zapatillas de deporte. Con mi nuevo sentido del humor eso me pareció divertido, y ante mi gran sorpresa, oí un eco muy tenue procedente del Oscuro Pasajero. ¿Por qué es tan divertido?, pregunté. ¿Porque me las dejé en casa de Rita? No contestó, claro está. El pobre debe estar muy enfadado. No obstante, había lanzado una risita. ¿Es otra cosa la que te parece divertida?, pregunté. Pero tampoco esta vez hubo respuesta. Tan sólo una leve sensación de impaciencia y ansia.

    El mensajero salió a toda leche. Justo cuando estaba a punto de bostezar, estirarme y admitir que los poderes tan bien afinados de mi cerebro habían sufrido un ataque de apoplejía, oí una especie de gemido, como el de alguien que quiere vomitar. Abrí los ojos y vi a Deborah que avanzaba un paso vacilante, para luego dejarse caer en el camino de entrada. Bajé del coche y corrí hacia ella.

    —¿Qué pasa, Deb? — pregunté.

    Tiró el paquete y sepultó la cara entre las manos, al tiempo que emitía más ruidos extraños. Me acuclillé a su lado y recogí el paquete. Era una caja pequeña, justo del tamaño de un reloj de muñeca. Levanté la tapa. Dentro había una bolsa de cremallera. Y dentro de la bolsa había un dedo humano.

    Un dedo meñique con un gran anillo centelleante.


    16


    Esta vez, hizo falta mucho más que dar palmaditas en el hombro a Deborah y decir «Tranquila, tranquila» para calmarla. De hecho, tuve que obligarla a trasegar un buen vaso de pipermín. Sabía que necesitaba una especie de ayuda química que la ayudara a relajarse, e incluso dormir si era posible, pero Debs no tenía nada más fuerte en su botiquín que Tylenol, y no bebía. Encontré por fin la botella de aguardiente bajo el fregadero de la cocina, y después de comprobar que no era detergente, la obligué a beber un vaso. A juzgar por el sabor, podría haber sido muy bien detergente. Ella se estremeció y tuvo náuseas, pero lo bebió, demasiado agotada y aturdida para resistirse.

    Mientras se derrumbaba en su silla, tiré unas cuantas mudas en una bolsa de tienda de alimentación y la dejé al lado de la puerta principal. Ella miró la bolsa y después a mí.

    —¿Qué estás haciendo? — preguntó. Su voz era un ronroneo, y no parecía muy interesada en la respuesta.
    —Vas a quedarte en mi casa unos días —dije.
    —No quiero —contestó.
    —Me da igual. Has de hacerlo.

    Desvió la vista hacia la bolsa de la ropa.

    —¿Por qué?

    Me acerqué a ella y me acuclillé junto a la silla.

    —Deborah, él sabe quién eres y dónde estás. Intentemos ponerle las cosas un poco más difíciles, ¿de acuerdo?

    Se estremeció de nuevo, pero no dijo nada más, mientras yo la ayudaba a levantarse y salir por la puerta. Media hora y otro trago de pipermín después estaba en mi cama, roncando un poquito. Dejé una nota diciéndole que me llamara cuando despertara, y después me llevé su paquetito sorpresa al trabajo.

    No esperaba encontrar pistas importantes aunque el dedo fuera sometido a examen en el laboratorio, pero como me gano la vida en esa parcela laboral pensé que debía concederle un vistazo profesional. Y como me tomo todas mis obligaciones muy en serio, de camino paré a comprar donuts. Cuando me acercaba a mi cubículo del segundo piso, Vince Masuoka vino hacia mí desde el fondo del pasillo. Hice una humilde reverencia y alcé la bolsa.

    —Saludos, Sensei —dije—. He traído un regalo.
    —Saludos, Saltamontes —dijo—. Existe una cosa llamada tiempo. Has de explorar sus misterios. — Alzó la muñeca y señaló el reloj—. ¿Voy a comer, y me traes ahora el desayuno?
    —Mejor tarde que nunca —dije, pero él negó con la cabeza.
    —Na —dijo—. Mi boca ya ha cambiado de marcha. Voy a atizarme un poco de ropa vieja y plátanos.
    —Si desprecias mi regalo gastronómico, te enseñaré el dedo —dije. Enarcó una ceja, y le entregué el paquete de Deborah—. ¿Puedes concederme media hora de tu tiempo antes de comer?

    Masuoka miró la cajita.

    —No creo que deba abrirla con el estómago vacío, ¿verdad? — dijo.
    —Bien, pues, ¿qué te parece un donut?

    Tardó más de media hora, pero cuando Vince se fue a comer habíamos averiguado que no podíamos averiguar nada sobre el dedo de Kyle. El corte era extremadamente pulcro y profesional, efectuado con un instrumento muy afilado que no dejaba el menor rastro en la herida. No había nada debajo de la uña, salvo un poco de suciedad que podía proceder de cualquier sitio. Saqué el anillo, pero no descubrimos fibras, pelos ni rastros de tela significativos, y Kyle no se había tomado la molestia de grabar una dirección o un número de teléfono en el interior del anillo. El tipo sanguíneo de Kyle era AB positivo.

    Guardé el dedo en el congelador y deslicé el anillo en mi bolsillo. No era el procedimiento protocolario, pero yo estaba muy seguro de que Deborah lo querría si no recuperábamos a Kyle. Tal como estaban las cosas, daba la impresión de que, si le recuperábamos, sería vía mensajero, pieza a pieza. No soy una persona sentimental, por supuesto, pero me pareció que eso no confortaría el corazón de mi hermana.

    Estaba ya muy cansado, y como Debs aún no había llamado, decidí que tenía todo el derecho del mundo a ir a casa y descabezar un sueñecito. La lluvia de la tarde empezó cuando subí al coche. Tomé por Lejeune, con un tráfico relativamente escaso, y llegué a casa después de haber chillado sólo una vez, cosa que significaba un nuevo récord. Corrí bajo la lluvia y descubrí que Deborah se había ido. Había garabateado una nota en un postit, diciendo que llamaría más tarde. Yo me quedé aliviado, puesto que no me apetecía dormir en mi diminuto sofá. Me metí en la cama y dormí sin interrupciones hasta pasadas las seis de la tarde.

    Como es natural, hasta la poderosa máquina que es mi cuerpo necesita cierto mantenimiento, y cuando me senté en la cama sentía una gran necesidad de un cambio de aceite. La larga noche con tan poco sueño, la falta de desayuno, la tensión y la intriga de intentar pensar en algo que decir a Deborah, además de «tranquila, tranquila», todas estas cosas se estaban cobrando su tributo. Experimentaba la sensación de que alguien me hubiera envuelto la cabeza en arena de playa, acompañada de sus correspondientes chapas de botella y colillas de cigarrillos.

    Sólo hay una solución cuando se presenta este estado ocasional, y es el ejercicio. Pero cuando decidí que lo que de veras necesitaba era una agradable carrera de unos cuatro o cinco kilómetros, recordé una vez más que había extraviado mis zapatillas de deporte. No estaban en su lugar acostumbrado al lado de la puerta, y no estaban en mi coche. Vivíamos en Miami, con lo cual era posible que alguien hubiera entrado en mi apartamento para robarlas. Al fin y al cabo, eran unas zapatillas New Balance muy bonitas. No obstante, pensé que debía de habérmelas dejado en casa de Rita. Para mí, decidir es actuar. Bajé hasta mi coche y fui a casa de Rita.

    Hacía mucho rato que ya no llovía (los chaparrones no suelen durar más de una hora), y las calles ya estaban secas e invadidas por la habitual muchedumbre jovialmente homicida. Mi gente. El Taurus marrón apareció detrás de mí en Sunset, y me acompañó durante todo el trayecto. Era agradable ver que Doakes había vuelto al trabajo. Me había sentido un poco ninguneado. Aparcó una vez más al otro lado de la calle mientras yo llamaba a la puerta. Acababa de apagar el motor, cuando Rita abrió la puerta.

    —Vaya —dijo—. ¡Qué sorpresa!

    Levantó la cara para que la besara.

    Le di un beso, que demoré lo bastante para distraer al sargento Doakes.

    —No es fácil decir esto —dije—, pero he venido a buscar mis zapatillas de deporte. Rita sonrió.
    —La verdad es que acabo de ponerme las mías. ¿Te apetece sudar juntos?

    Y me abrió la puerta de par en par.

    —Es la mejor invitación que he recibido en todo el día —dije.

    Encontré mis zapatillas en el garaje, detrás de la lavadora, junto con unos pantalones cortos y una sudadera sin mangas, lavados y preparados para su cometido. Entré en el cuarto de baño y me cambié. Dejé mi ropa de trabajo bien doblada sobre el asiento del inodoro. Al cabo de pocos minutos, Rita y yo trotábamos juntos por la manzana. Saludé al sargento Doakes cuando pasamos a su lado. Corrimos calle abajo, nos desviamos a la derecha durante unas cuantas manzanas, y después rodeamos el perímetro del parque cercano. Ya habíamos hecho juntos esta ruta, hasta habíamos calculado que tenía menos de cinco kilómetros, y estábamos acostumbrados a nuestros mutuos ritmos. Una media hora después, sudorosos y dispuestos a enfrentarnos una vez más a los retos de otra noche de vida en el Planeta Tierra, nos detuvimos ante la puerta de la casa de Rita.

    —Si no te importa, yo me ducharé primero —dijo—. Así podré empezar a preparar la cena mientras tú te aseas.
    —Por supuesto —dije—. Me sentaré aquí y echaré un trago.

    Rita sonrió.

    —Te traeré una cerveza.

    Un momento después me dio una, entró y cerró la puerta. Me senté en el peldaño y bebí mi cerveza. Los últimos días habían transcurrido como una exhalación, y había estado tan apartado por completo de mi vida normal, que disfruté aquel momento de pacífica contemplación, sentado allí con tranquilidad y bebiendo una cerveza, mientras en algún lugar de la ciudad estaban despiezando a Chutsky. La vida continuaba girando a mi alrededor con sus diversos apuñalamientos, estrangulamientos y destripes, pero en el Dominio de Dexter era la Hora Miller. Alcé la lata y brindé por el sargento Doakes.

    Oí un alboroto dentro de la casa. Hubo gritos y algún chillido, como si Rita hubiera descubierto a los Beatles en el cuarto de baño. Entonces, la puerta principal se abrió con estrépito y Rita me agarró por el cuello como si quisiera estrangularme. Dejé caer la cerveza y jadeé en busca de aire.

    —¿Qué? ¿Qué he hecho? — dije. Vi a Astor y Cody observando desde dentro—. Lo siento muchísimo, y nunca volveré a hacerlo —añadí, pero Rita siguió estrujándome.
    —Oh, Dexter —dijo, y se puso a llorar. Astor me sonrió y enlazó las manos por debajo de la barbilla. Cody se limitaba a mirar, y cabeceaba de vez en cuando—. Oh, Dexter —repitió Rita.
    —Por favor —dije, esforzándome por respirar—, prometo que ha sido un accidente y no quería hacerlo. ¿Qué he hecho?

    Rita se calmó por fin y aflojó su presa mortal.

    —Oh, Dexter —dijo una vez más, apoyó las manos sobre mi cara y me miró con una sonrisa cegadora y un rostro surcado de lágrimas—. ¡Oh, TÚ! — dijo, aunque para ser sincero no era yo en aquel momento—. Espero que no tuvieras planeado nada especial.
    —Rita, por favor. ¿Qué está pasando?

    Su sonrisa se ensanchó todavía más.

    —Oh, Dexter. Es que Astor necesitaba utilizar el váter, y cuando recogió tus cosas, cayó al suelo y... ¡Oh, Dexter, es tan bonito!

    Había dicho «Oh Dexter» tantas veces que empecé a sentirme irlandés, pero aún no tenía ni idea de lo que estaba pasando.

    Hasta que Rita levantó la mano ante ella. La mano izquierda. Que exhibía un gran anillo de diamantes en su dedo anular.

    El anillo de Chutsky.

    —Oh, Dexter —repitió, y después sepultó la cara en mi hombro—. ¡Sí sí sí! ¡Oh, me has hecho tan feliz!
    —Muy bien —dijo Cody en voz baja.

    Y después de eso, ¿qué puedes decir, salvo felicidades?

    El resto de la noche pasó en una ráfaga de incredulidad y Miller Lite. Sabía muy bien que en algún lugar del espacio existía una serie de palabras perfectas, serenas y lógicas que yo podía combinar para explicar a Rita que no le había propuesto matrimonio, y todos nos reiríamos y diríamos buenas noches. Pero cuanto más me esforzaba en buscar aquella escurridiza frase mágica, más deprisa me rehuía. Y me descubrí razonando que tal vez una cerveza más abriría las puertas de la percepción, y después de varias latas Rita fue a la tienda de la esquina y regresó con una botella de champagne. Bebimos champagne y todo el mundo parecía muy feliz, y una cosa condujo a la otra, y no sé cómo terminé en la cama de Rita una vez más, testigo de algunos acontecimientos absolutamente improbables e indignos.

    Y una vez más me descubrí preguntándome, mientras me sumía en un sueño estupefacto e incrédulo: ¿Por qué estas cosas terribles siempre me pasan a mí?


    Despertar después de una noche así nunca es agradable. Despertar en plena noche y pensar, ¡Oh, Dios, Deborah!, es todavía peor. Pueden pensar que me sentía culpable o inquieto por olvidarme de alguien que dependía de mí, en cuyo caso se equivocan. Como ya he dicho, no siento emociones. Sin embargo, soy capaz de experimentar miedo, y la idea de la presumible rabia de Deborah apretó el gatillo. Me vestí a toda prisa y logré deslizarme hasta mi coche sin despertar a nadie. El sargento Doakes ya no estaba apostado en su lugar de costumbre. Era consolador saber que hasta Doakes necesitaba dormir de vez en cuando. O tal vez había pensado que alguien que acababa de comprometerse merecía un poco de intimidad. Como yo le conocía bien, esto no era probable. Era más probable que le hubieran elegido Papa y hubiera tenido que volar al Vaticano.

    Volví a casa con celeridad y escuché los mensajes del contestador automático. Había uno publicitario que me urgía a comprar neumáticos nuevos, lo cual se me antojó bastante ominoso, pero ninguno de Debs. Hice café y esperé el ruido del periódico matutino al caer delante de mi puerta. La mañana transmitía una sensación de irrealidad que no sólo se debía a la resaca del champagne. ¿Me había comprometido? Vaya, vaya. Ojalá pudiera reprenderme y preguntarme qué me creía. Pero la verdad era que, por desgracia, yo no había hecho nada malo. Estaba revestido por completo de virtud y diligencia. Tampoco había hecho nada que pudiera calificarse de estupidez, ni mucho menos. Llevaba una vida noble e incluso ejemplar, sin meterme con nadie y procurando ayudar a mi hermana a recuperar a su novio, haciendo ejercicio, comiendo muchas verduras, y ni siquiera troceaba a otros monstruos. De alguna manera, todo este comportamiento puro y decente me había mordido el culo a traición. Una buena obra nunca se queda sin castigo, como decía Harry.

    ¿Qué podía hacer ahora al respecto? Rita recobraría la razón, sin duda. La verdad: ¿yo? ¿Quién podía desear casarse conmigo? Tenía que haber mejores alternativas, como hacerse monja o unirse al Cuerpo de Paz. Estábamos hablando de Dexter. En una ciudad del tamaño de Miami, ¿no podía encontrar a alguien que fuera humano, por lo menos? ¿A qué venían tantas prisas para casarse de nuevo? No le había ido de maravilla la primera vez, pero por lo visto anhelaba arrojarse al vacío de nuevo. ¿Tan desesperadas estaban las mujeres por casarse?

    Había que pensar en los niños, por supuesto. El sentido común diría que necesitaban un padre, y no dejaba de ser cierto porque ¿qué hubiera sido de mí sin Harry? Daba la impresión de que a Astor y Cody les había hecho muy felices la perspectiva. Aunque lograra hacer entender a Rita que todo había sido una equivocación cómica, ¿lo comprenderían los crios?

    Estaba tomando mi segunda taza de café cuando llegó el periódico. Eché un vistazo a las secciones principales, tranquilizado al comprobar que cosas terribles continuaban sucediendo en casi todas partes. Al menos, el resto del mundo no se había vuelto loco.

    A las siete pensé que ya era una buena hora para llamar a Deborah al móvil. No hubo respuesta. Dejé un mensaje, y llamó al cabo de un cuarto de hora.

    —Buenos días, hermanita —dije, y me maravillé del tono jovial que había conseguido imprimir—. ¿Has dormido?
    —Un poco —rezongó—. Desperté a eso de las cuatro. Seguí el rastro del paquete hasta un lugar de Hialeah. Estuve dando vueltas alrededor de la zona casi toda la noche, buscando la furgoneta blanca.
    —Si entregó el paquete en Hialeah, es probable que viniera desde Key West —dije.
    —Ya lo sé, maldita sea —replicó—, pero ¿qué otra cosa puedo hacer, joder?
    —No lo sé —admití—. ¿El tío de Washington no llega hoy?
    —No sabemos nada de él —dijo—. El que Kyle sea bueno no significa que éste también lo sea.

    Al parecer, no se acordaba de que Kyle no había demostrado ser particularmente bueno, al menos en público. No había hecho nada de nada, salvo dejarse capturar y perder un dedo, pero no me pareció diplomático comentar lo bueno que era.

    —Bien —me limité a decir—, hemos de suponer que el tipo nuevo sabrá algo que nosotros no.

    Deborah resopló.

    —Eso no sería difícil —dijo—. Te llamaré cuando llegue.

    Colgó, y yo me dispuse a trabajar.


    17


    A las 12:30, Deb entró en mi modesto refugio del laboratorio forense y arrojó una casete sobre mi escritorio. Levanté la vista. No parecía muy feliz, pero eso no constituía ninguna novedad.

    —Del contestador automático de casa —dijo—. Escúchalo.

    Levanté la tapa de mi radiocasete y puse la cinta que Deborah me había tirado. Apreté el botón de reproducción. La cinta emitió un pitido agudo, y después una voz desconocida dijo: «Sargento, um, Morgan, ¿verdad? Soy Dan Burnett, de, um... Kyle Chutsky dijo que debía llamarla. Estoy en el aeropuerto, y la llamaré para quedar cuando llegue a mi hotel, que es...». Se oyó un crujido, y debió de apartar el móvil de su boca, porque su voz sonó más lejos. «¿Cómo? Ah, qué amable. De acuerdo, gracias.» Su voz se oyó mejor. «Acabo de encontrarme con su chófer. Gracias por enviar a alguien. Muy bien, la llamaré desde el hotel.»

    Deborah extendió la mano y cerró el aparato.

    —No envié a nadie al jodido aeropuerto —dijo—. Y el capitán Matthews tampoco. ¿Enviaste tú a alguien al aeropuerto, Dexter?
    —Mi limusina se ha quedado sin gasolina —dije.
    —¡Bien, pues, MALDITA SEA! — dijo, y no tuve otro remedio que mostrarme de acuerdo con su análisis.
    —De todos modos —dije—, ya hemos descubierto lo bueno que era el sustituto de Kyle.

    Deborah se dejó caer en la silla plegable que había junto a mi mesa.

    —Uno a cero, joder —dijo—. Y Kyle está...

    Se mordió el labio y no terminó la frase.

    —¿Se lo has dicho ya al capitán Matthews? — le pregunté. Negó con la cabeza—. Bien, él les llamará. Tendrán que enviar a otro.
    —Claro, fantástico. Envían a otro, y esta vez tal vez conseguirá llegar al punto de recogida de equipajes. Mierda, Dexter.
    —Hemos de decírselo, Debs —insistí—. Por cierto, ¿quiénes son? ¿Te dijo Kyle para quién trabaja exactamente? Deborah suspiró.
    —No. Bromeó con que trabajaba para la OGA, pero no explicó por qué era divertido.
    —Bien, sean quienes sean, han de saberlo —dije. Saqué la cinta del radiocasete y la dejé sobre la mesa, delante de ella—. Algo tendrán que hacer.

    Deborah permaneció inmóvil un momento.

    —¿Por qué tengo la sensación de que ya lo han hecho, y de que era Burdett? — dijo. Después, recogió la cinta y salió de mi despacho.

    Estaba bebiendo café y digiriendo la comida, con la ayuda de una galleta de chocolate gigantesca, cuando me llamaron para que me presentara en el lugar de un crimen ocurrido en la zona de Miami Shores. Angelnadaquever y yo fuimos en coche hasta el armazón de una pequeña casa sobre el canal que estaban reconstruyendo, el lugar donde habían encontrado el cadáver. La obra estaba parada temporalmente, mientras propietario y contratista se demandaban mutuamente. Dos adolescentes que habían hecho novillos habían entrado en la casa y descubierto el cadáver. Estaba tendido sobre una lámina de plástico grueso, encima de una plancha de madera terciada montada sobre dos caballetes. Alguien había utilizado una sierra eléctrica y cortado limpiamente la cabeza, las piernas y los brazos. Habían dejado el conjunto así, con el tronco en medio, las piezas cercenadas y alejadas unos centímetros.

    Y si bien el Oscuro Pasajero había lanzado una risita y susurrado oscuras naderías en mi oído, lo achaqué a pura envidia y me dediqué a trabajar. Había muchas salpicaduras de sangre, todavía muy fresca, y habría pasado un día jovialmente eficiente de hallazgos y análisis, de no ser porque oí al agente uniformado que había sido el primero en llegar hablando con un detective.

    —La cartera estaba al lado del cadáver —estaba diciendo el agente Snyder—. Tenía un permiso de conducir de Virginia a nombre de Daniel Chester Burdett.

    Vaya, dije a la voz parlanchina que resonaba en el asiento trasero de mi cerebro. Eso explicaría muchas cosas, ¿verdad? Miré de nuevo el cadáver. Aunque la mutilación de cabeza y extremidades había sido veloz y salvaje, había una pulcritud en la disposición que reconocí como levemente familiar, y el Oscuro Pasajero lanzó una risita alegre en señal de acuerdo. Entre el tronco y cada parte, el hueco era tan preciso como si lo hubieran medido, y la presentación general era digna casi de una lección de anatomía. El hueso de la cadera separado del hueso de la pierna.

    —Tengo a los dos chicos que lo descubrieron en el coche patrulla —dijo Snyder al detective. Les miré, mientras me preguntaba cómo comunicarles la noticia. Era posible que estuviera equivocado, por supuesto, pero...
    —Hijoputa —oí mascullar a alguien. Miré a Angelnadaquever, acuclillado al otro lado del cadáver. Estaba utilizando de nuevo sus pinzas para levantar un trocito de papel. Me puse detrás de él y miré por encima de su hombro.

    Con letra clara y fina, alguien había escrito «BULTO», tachado con una sola raya.

    —¿Qué es «bulto»? — Preguntó Ángel—. ¿Su nombre?
    —Así llaman a los reclutas pardillos cuando llegan al campamento —expliqué.

    Me miró.

    —¿Cómo sabes toda esta mierda? — preguntó.
    —Veo muchas películas —contesté.

    Ángel volvió a mirar el papel.

    —Creo que es la misma letra —dijo.
    —Como el otro —dije.
    —El que nunca ocurrió —dijo—. Lo sé, porque estaba allí. Me incorporé y respiré hondo, y pensé en que era estupendo tener razón.
    —Éste tampoco ha ocurrido —dije, y me acerqué al agente Snyder y al detective.

    El detective en cuestión era un hombre en forma de pera llamado Coulter. Estaba bebiendo a morro de una botella de plástico grande Mountain Dew, mirando el canal que corría junto al patio trasero.

    —¿Cuánto cree que cuesta una casa así? — Preguntó a Snyder—. En un canal como ése. A un kilómetro de la bahía, ¿eh? ¿Medio millón? ¿Más?
    —Perdone, detective —dije—. Creo que tenemos una situación.

    Siempre había querido decir eso, pero no pareció impresionar a Coulter.

    —Una situación. ¿Ha estado viendo CSI o algo por el estilo?
    —Burdett es un agente federal —dije—. Ha de llamar al capitán Matthews ahora mismo y decírselo.
    —He de llamar —dijo Coulter.
    —Esto está relacionado con algo que no hemos de tocar —dije—. Vinieron de Washington y dijeron al capitán que lo dejara correr.

    Coulter tomó un trago de su botella.

    —¿Y el capitán lo dejó correr?
    —En un periquete —dije.

    Coulter se volvió y miró el cuerpo de Burdett.

    —Un federal —dijo. Tomó un sorbo más mientras contemplaba la cabeza y los miembros amputados. Meneó la cabeza—. Esos tipos siempre se derrumban cuando están sometidos a presión.

    Miró por la ventana y sacó el móvil.

    Deborah llegó al lugar de los hechos justo cuando Angelnadaquever guardaba su estuche en la furgoneta, tres minutos antes que el capitán Matthews. No es mi intención criticar al capitán. Para ser justo, Deb no tuvo que perfumarse con Aramis, y rehacer el nudo de su corbata debió ocuparle cierto tiempo. Momentos después de que Matthews aparcara llegó un coche que yo había llegado a conocer muy bien, un Taurus marrón pilotado por el sargento Doakes.

    —Vaya, vaya, ha venido toda la banda —dije alegremente. El agente Snyder me miró como si hubiera insinuado que bailáramos desnudos, pero Coulter metió el dedo índice en su botella de soda y la dejó colgando mientras se acercaba al capitán para saludarle.

    Deborah había estado contemplando la escena desde fuera, e indicó al compañero de Snyder que retirara hacia atrás un poco la cinta del perímetro. Cuando por fin se acercó para hablar conmigo, yo había llegado a una conclusión sorprendente. Había empezado como un ejercicio de capricho irónico, pero se convirtió en algo que no tenía vuelta de hoja, por más que me esforzara en refutarlo. Me acerqué a la ventana y miré hacia fuera, apoyado en la pared, dándole vueltas a la idea en mi cabeza. Por algún motivo, el Oscuro Pasajero consideraba la idea muy divertida, y empezó a susurrar aterradores contrapuntos. Por fin, con la sensación de ir a vender secretos nucleares a los taliban, llegué a la conclusión de que era lo único que podíamos hacer.

    —Deborah —dije, acercándome a ella—, esta vez la caballería no acudirá al rescate.
    —No me jodas, Sherlock —dijo.
    —Sólo estamos nosotros, y no es suficiente.

    Se apartó un mechón de la cara y expulsó una profunda bocanada de aire.

    —¿Qué te decía yo?
    —Pero no diste el siguiente paso, hermanita. Como no somos suficientes, necesitamos ayuda, alguien que sepa algo acerca de este...
    —¡Por el amor de Dios, Dexter! ¡Así le estamos regalando víctimas a destajo!
    —Lo cual significa que el único candidato restante en este momento es el sargento Doakes —dije.

    No sería justo decir que se quedó patidifusa, pero me miró con la boca abierta antes de volverse para mirar a Doakes, que estaba junto al cadáver de Burdett, hablando con el capitán Matthews.

    —El sargento Doakes —repetí—. El ex sargento Doakes. De las Fuerzas Especiales. Servicio desligado en El Salvador.

    Me miró, y luego a Doakes otra vez.

    —Deborah —dije—, si queremos encontrar a Kyle, hemos de saber más sobre este asunto. Hemos de saber los nombres de la lista de Kyle, hemos de saber qué clase de grupo era y por qué está ocurriendo todo esto. Y Doakes es la única persona bien informada que me viene a la cabeza.
    —Doakes te quiere muerto —dijo.
    —Ninguna situación laboral es ideal —dije, con mi mejor sonrisa de perseverancia jubilosa—. Además, creo que quiere acabar con esto tanto como Kyle.
    —No tanto como Kyle —replicó Deborah—. Ni como yo.
    —Bien, pues —dije—, creo que ésa es la mejor solución.

    Deborah aún no parecía convencida, por algún motivo.

    —El capitán Matthews no querrá perder a Doakes por esto. Tendríamos que explicárselo.

    Señalé hacia el lugar donde el mismísimo capitán estaba conferenciando con Doakes.

    —Ahí los tienes.

    Deborah se mordisqueó el labio un momento.

    —Mierda —dijo por fin—. Podría salir bien.
    —No se me ocurre ninguna otra alternativa —dije.

    Deborah respiró hondo, y después, como si alguien hubiera accionado un interruptor, se encaminó hacia Matthews y Doakes con las mandíbulas apretadas. Yo la seguí, intentando fundirme con las paredes desnudas para que Doakes no saltara y me arrancara el corazón.

    —Capitán —dijo Deborah—, hemos de ser proactivos en este caso.

    Aunque «proactivo» era una de las palabras favoritas de Matthews, éste la miró como si fuera una cucaracha en la ensalada.

    —Lo que necesitamos —contestó —es que esta... gente... de Washington envíe a alguien competente para aclarar esta situación.

    Deborah señaló a Burdett.

    —Ya lo enviaron —dijo.

    Matthews miró a Burdett y frunció los labios con aire pensativo.

    —¿Qué sugiere?
    —Tenemos un par de pistas —dijo, y cabeceó en mi dirección. Ojalá no lo hubiera hecho, porque Matthews volvió la cabeza en mi dirección y, aún peor, Doakes también. Si su expresión de perro hambriento indicaba algo, sus sentimientos hacia mí todavía no se habían atemperado.
    —¿Cuál es su implicación en esto? — me preguntó Matthews.
    —Está aportando asistencia forense —dijo Deborah, y yo asentí con modestia.
    —Mierda —dijo Doakes.
    —Hemos de pensar en el factor tiempo —dijo Deborah—. Hemos de encontrar a este tipo antes de que..., antes de que aparezcan más como éste. No podremos mantenerlo en secreto indefinidamente.
    —Creo que la expresión «atención febril por parte de los medios de comunicación» sería la apropiada —ofrecí, siempre colaborador. Matthews me fulminó con la mirada.
    —Sé por encima lo que Kyle..., lo que Chutsky intentaba hacer —continuó Deborah—. Pero no puedo proseguir la tarea porque me faltan detalles de los antecedentes. — Adelantó la barbilla en dirección a Doakes—. Pero al sargento Doakes no.

    Doakes pareció sorprenderse, una expresión que, evidentemente, no había practicado lo suficiente, pero antes de que pudiera decir algo, Deborah se lanzó de cabeza.

    —Creo que entre los tres podemos cazar a ese tipo, antes de que aparezca otro federal y se repita la jugada.
    —Mierda —repitió Doakes—. ¿Quiere que trabaje con él?

    No necesitaba señalar para que todo el mundo se enterara de que se refería a mí, pero de todos modos lo hizo, apuntando un dedo índice grueso y protuberante hacia mi cara.

    —Sí —dijo Deborah. El capitán Matthews se estaba mordisqueando el labio, indeciso.
    —Mierda —dijo Doakes una vez más. Confiaba en que su aptitud para la conversación mejoraría si trabajábamos juntos.
    —Ha dicho que usted sabe algo sobre esto —dijo Matthews a Doakes, y el sargento dejó de atravesarme con la mirada a regañadientes para desviar la vista hacia el capitán.
    —Aja —dijo Doakes.
    —De su, er... Del ejército —dijo Matthews. No parecía muy asustado por la expresión de rabia de Doakes, pero tal vez se debía a la costumbre de mandar.
    —Aja —repitió Doakes.

    El capitán Matthews frunció el ceño, y compuso la mejor expresión que pudo de hombre de acción a punto de tomar una decisión importante. Los demás conseguimos impedir que se nos pusiera la carne de gallina.

    —Morgan —dijo por fin el capitán Matthews. Miró a Debs y luego hizo una pausa. Una furgoneta con la inscripción Action News en el costado frenó frente a la casa y empezó a bajar gente—. Maldita sea —dijo. Echó un vistazo al cadáver, y después miró a Doakes—. ¿Podrá hacerlo, sargento?
    —A los de Washington no les va a gustar —dijo Doakes—. Y a mí tampoco.
    —Empiezo a perder el interés por lo que le gusta a Washington —dijo Matthews—. Tenemos nuestros propios problemas. ¿Puede ocuparse de esto?

    Doakes me miró. Intenté aparentar seriedad y dedicación, pero él se limitó a sacudir la cabeza.

    —Sí —dijo—. Lo haré.

    Matthews le dio una palmada en el hombro.

    —Es usted un buen hombre —dijo, y se fue corriendo a hablar con los reporteros.

    Doakes aún seguía mirándome. Yo le sostuve la mirada.

    —Piense que ahora le será mucho más fácil seguirme —dije.
    —Cuando esto termine —dijo—, sólo tú y yo.
    —Pero no antes de que termine —dije, y asintió por fin, sólo una vez.
    —Hasta entonces —dijo.


    18


    Doakes nos llevó a una cafetería de la calle Ocho. Justo enfrente había un negocio de coches de segunda mano. Nos guió hasta una mesita situada en un rincón del fondo y se sentó de cara a la puerta.

    —Aquí podremos hablar —dijo, con un tono tan parecido al de una película de espías que me arrepentí de no haber traído gafas de sol. Bien, tal vez las de Chutsky llegarían por correo. Sin la nariz sujeta, con suerte.

    Antes de que pudiéramos hablar, un hombre salió de la trascocina y estrechó la mano de Doakes.

    —Alberto —dijo—. ¿Cómo estás?

    Doakes le contestó en un español muy bueno, mejor que el mío, para ser sincero, aunque me gusta pensar que mi acento es mejor.

    —Luis —dijo—. Más o menos.

    Charlaron unos momentos, y después Luis nos trajo unas tazas diminutas de café cubano espantosamente dulce y una bandeja de pastelitos. Saludó con un cabeceo a Doakes y desapareció en la trascocina.

    Deborah contempló toda la escena con creciente impaciencia, y cuando Luis nos dejó por fin inició la conversación.

    —Necesitamos los nombres de toda la gente que estuvo en El Salvador —le espetó sin más.

    Doakes la miró y bebió su café.

    —Es una lista grande —dijo.

    Deborah frunció el ceño.

    —Ya sabe a qué me refiero —dijo—. Maldita sea, Doakes, ese tipo tiene a Kyle.

    Doakes exhibió la dentadura.

    —Sí, Kyle se está haciendo viejo. En sus buenos tiempos no le habría echado el lazo.
    —¿Qué estaba haciendo exactamente allí? — pregunté. Sé que era como enviarle un mensaje, pero la curiosidad que sentía por la respuesta se impuso.

    Todavía sonriente, si podía llamarse así, Doakes me miró.

    —¿Tú qué crees?

    Y bajo las palabras capté un silencioso rugido de salvaje júbilo, replicado al instante desde las profundidades de mi oscuro asiento trasero, un depredador llamando a otro en la noche iluminada por la luna. La verdad, ¿qué otra cosa podía estar haciendo? Al igual que Doakes me conocía, yo sabía lo que era Doakes: un asesino sin escrúpulos. Aunque Chutsky no lo hubiera dicho, estaba claro lo que Doakes habría hecho en el carnaval homicida de El Salvador. Habría sido uno de los maestros de ceremonias.

    —Acabad con el concurso de miradas —dijo Deborah—. Necesito algunos nombres.

    Doakes cogió un pastelito y se reclinó en la silla.

    —¿Por qué no me ponen al corriente? — preguntó. Dio un bocado, y Deborah tamborileó con un dedo sobre la mesa, hasta decidir que era lo lógico.
    —Muy bien —dijo—. Tenemos una descripción aproximada del tipo que está haciendo esto, y de su furgoneta. Una furgoneta blanca.

    Doakes meneó la cabeza.

    —No importa. Sabemos quién está haciendo esto.
    —También hemos identificado a la primera víctima —dije—. Un hombre llamado Manuel Borges.
    —Vaya, vaya —dijo Doakes—. El viejo Manny, ¿eh? Tendrían que haberme dejado matarle.
    —¿Un amigo suyo? — pregunté, pero Doakes no me hizo caso.
    —¿Qué más tienen? — preguntó.
    —Kyle tenía una lista de nombres —dijo Deborah—. Otros hombres de la misma unidad. Dijo que uno de ellos sería la siguiente víctima, pero no me dio los nombres.
    —No, claro —dijo Doakes.
    —Necesitamos que usted nos los proporcione —dijo ella.

    Dio la impresión de que Doakes meditaba al respecto.

    —Si yo fuera un pez gordo como Kyle, elegiría a uno de esos tipos y le haría seguir. — Deborah se humedeció los labios y asintió—. El problema es que no soy un pez gordo como Kyle. Soy un simple policía rural.
    —¿Quiere un banjo? — pregunté, pero por alguna razón no se rió.
    —Sólo sé de un miembro del antiguo comando que viva aquí en Miami —dijo, después de dirigirme una veloz y salvaje mirada—. Oscar Acosta. Le vi en Publix hace dos años. Podríamos localizarle. — Apuntó la barbilla hacia Deborah—. Se me ocurren otros dos nombres. Búsquelos, a ver si viven aquí. — Extendió las manos—. Es todo cuanto sé. Podría llamar a algunos antiguos colegas de Virginia, pero ignoro qué consecuencias podría traer eso. — Resopló—. De todos modos, tardarían dos días en decidir qué estaba preguntando en realidad y qué deberían hacer al respecto.
    —¿Qué hacemos? — Preguntó Deborah—. ¿Hacemos seguir a ese tipo, el que usted vio? ¿O hablamos con él?

    Doakes meneó la cabeza.

    —Se acordaba de mí. Puedo hablar con él. Si intentan vigilarle, se dará cuenta y desaparecerá. — Consultó su reloj—. Las tres menos cuarto. Oscar llegará a casa dentro de un par de horas. Esperen mi llamada. — Entonces, me dirigió su sonrisa de «teestarévigilando» de ciento cincuenta vatios—. ¿Por qué no te vas a esperar con tu bonita novia?

    Se levantó y salió, dejándonos la cuenta.

    Deborah me miró fijamente.

    —¿Novia? — preguntó.
    —No es nada definitivo —contesté.
    —¿Estás prometido?
    —Iba a decírtelo.
    —¿Cuándo? ¿El día del tercer aniversario?
    —Cuando supiera cómo había sucedido —repliqué—. Aún no me lo creo.

    Ella resopló.

    —Ni yo. — Se puso en pie—. Vámonos. Te llevaré de vuelta al trabajo. Después, ve a esperar con tu novia —dijo. Dejé algo de dinero sobre la mesa y la seguí.

    Vince Masuoka pasaba por el pasillo cuando Deborah y yo salimos del ascensor.

    —Shalom, chaval —saludó—. ¿Cómo te va?
    —Está prometido —dijo Deborah antes de que yo pudiera hablar. Vince la miró como si hubiera dicho que estaba embarazado.
    —¿Que está qué? — preguntó.
    —Prometido. Para casarse —dijo ella.
    —¿Casado? ¿Dexter?

    Dio la impresión de que su rostro pugnaba por encontrar la expresión correcta, tarea difícil porque siempre parecía que estuviera fingiendo, uno de los motivos de que me llevara bien con él: dos humanos artificiales, como guisantes de plástico en una vaina de verdad. Por fin, se decidió por una expresión de sorpresa alborozada, no muy convincente, pero una inteligente elección de todos modos.


    —¡Mazel tov! 7 —exclamó, y me dio un abrazo desmañado.
    —Gracias —repuse, todavía estupefacto por todo el asunto, mientras me preguntaba si tendría que llegar hasta el final.
    —Bien —dijo, y se frotó las manos—, no podemos perdonarte. ¿Mañana por la noche en mi casa?
    —¿Para qué? — pregunté.

    Me dedicó su mejor sonrisa falsa.

    —Antiguo ritual japonés, que se remonta al shogunado Tokugawa. Nos machacamos a golpes y vemos películas guarras —dijo, y después dirigió una sonrisa lasciva a Deborah—. Podemos pedir a tu hermana que salte de un pastel.
    —¿Qué te parece si te saltamos el culo a cambio? — dijo Debs.
    —Eres muy amable, Vince, pero no creo... —dije, intentando evitar cualquier cosa que hiciera más oficial mi compromiso, y también que siguieran intercambiando réplicas ingeniosas antes de que me entrara dolor de cabeza, pero Vince no me dejó terminar.
    —No, no —insistió—, es necesario. Es una cuestión de honor, no hay escapatoria posible. Mañana, a las ocho de la noche —dijo. Miró a Deborah mientras se alejaba y añadió—: Sólo tienes veinticuatro horas para practicar con las borlas.
    —Ve a practicar tú —replicó ella.
    —¡Ja ja! — contestó Vince con su terrible risa falsa, y desapareció por el pasillo.
    —Pequeño monstruo —masculló Deborah, y se volvió para marchar en dirección contraria—. Quédate con tu novia después de trabajar. Te llamaré cuando sepa algo de Doakes.

    La jornada laboral estaba terminando. Archivé algunas cosas, pedí una caja de Luminol a nuestro proveedor y confirmé la recepción de media docena de mensajes que se habían acumulado en el buzón de mi correo electrónico. Con la sensación de haber cumplido mi deber, me dirigí a mi coche y me abrí paso entre la relajante carnicería de la hora punta. Me detuve en mi apartamento para cambiarme. No vi a Debs, pero la cama estaba deshecha, lo cual significaba que había pasado por allí. Guardé mis cosas en una bolsa de mano y fui a casa de Rita.

    Ya había oscurecido por completo cuando llegué a casa de Rita. No quería ir, pero tampoco sabía muy bien qué hacer. Deborah esperaba localizarme allí si me necesitaba, y estaba utilizando mi apartamento. De modo que aparqué en el camino de entrada de Rita y bajé del coche. Por puro reflejo, miré hacia el lugar donde dejaba el coche el sargento Doakes. Estaba desierto, por supuesto. Estaría ocupado hablando con Oscar, su antiguo amiguete del ejército. Y de repente comprendí que estaba libre, lejos de los ojos de sabueso hostiles que me habían seguido durante tanto tiempo. Un lento y triunfal himno de oscura alegría en estado puro se alzó en mi interior, y el contrapunto resonó desde una repentina luna que asomaba por detrás de un montón de nubes bajas, una luna pálida y estriada en tres cuartos, todavía baja y enorme en el cielo oscuro. Y la música bramó desde los altavoces y resonó en las gradas superiores del Oscuro Estadio de Dexter, mientras los furtivos susurros se transformaban en vítores estruendosos para competir con la música de la luna, un cántico estimulante de Hazlo, hazlo, hazlo, y mi cuerpo se estremeció cuando pensé, ¿por qué no?

    ¿Y por qué no? Podía escaparme durante unas cuantas horas de felicidad, llevándome el móvil, por supuesto, no quería portarme como un irresponsable. Pero ¿por qué no aprovecharme de la noche de luna sin Doakes y perderme en la oscura brisa? Pensar en aquellas botas rojas tiraba de mí como una marea primaveral. Reiker vivía a escasos kilómetros de aquí. Podía plantarme en su casa en diez minutos. Podía entrar, encontrar las pruebas que necesitaba, y después... Supuse que tendría que improvisar, pero la voz agazapada justo bajo el borde del sonido estaba pletórica de ideas esta noche, y sin duda se nos ocurriría algo que condujera a la dulce liberación que ambos necesitábamos tanto. Oh, hazlo, Dexter, aullaban las voces, y cuando me puse de puntillas para escuchar y pensar de nuevo ¿por qué no?, sin encontrar una respuesta razonable...

    ... se abrió de par en par la puerta de Rita y Astor se asomó.

    —¡Es él! — Gritó hacia el interior de la casa—. ¡Está aquí!

    Y aquí estaba. Aquí, en lugar de allí. Caminando hacia el sofá en lugar de alejarme bailando en la oscuridad. Con la máscara cautelosa de Dexter el Teleadicto en lugar del brillo plateado refulgente del Oscuro Vengador.

    —Entra —dijo Rita, invadiendo el umbral de la puerta con tanta alegría y ternura que tuve que apretar los dientes, y la multitud que bullía en mi interior lanzó aullidos de decepción, pero poco a poco fue desfilando del estadio, partido terminado, porque al fin y al cabo, ¿qué podíamos hacer? Nada, por supuesto, y eso hicimos, entrar dócilmente en la casa detrás del feliz desfile de Rita, Astor y el siempre silencioso Cody. Conseguí reprimir los sollozos, pero en serio, ¿no estábamos llevando las cosas un poco demasiado lejos? ¿No estábamos abusando de la buena naturaleza de Dexter?

    La cena fue irritantemente placentera, como para demostrarme que me estaba adentrando en una vida de felicidad y chuletas de cerdo, y seguí la corriente de puertas afuera. Corté la carne en pedacitos, mientras anhelaba cortar otra cosa y pensaba en los caníbales del sur del Pacífico que se referían a los humanos como el «cerdo largo». Muy apropiado, porque era el otro cerdo el que deseaba trinchar y no esta cosa sosa cubierta de salsa de setas que había en mi plato. Pero sonreí y pinché con el tenedor las judías verdes y conseguí llegar hasta el café, no sé muy bien cómo. Prueba severa la de la chuleta de cerdo, pero sobreviví.

    Después de la cena, Rita y yo tomamos el café, mientras los crios comían pequeñas porciones de yogur helado. Aunque se supone que el café es un estimulante, no me ayudó a pensar en una forma de escapar de esto, ni siquiera durante unas horas, y mucho menos evitar esta vida dichosa que me había asaltado por la espalda y me tenía agarrado del cuello. Experimentaba la sensación de que me estaba difuminando por los bordes y fundiéndome con mi disfraz, hasta que la máscara de goma de felicidad se fundiría también con mis facciones verdaderas y me convertiría en aquello que fingía ser, llevaría a los niños al fútbol, compraría flores cuando bebiera demasiadas cervezas, compararía detergentes y recortaría gastos en lugar de desposeer a los perversos de su piel innecesaria. Eran unos pensamientos muy deprimentes, y me habría puesto triste si el timbre de la puerta no hubiera sonado justo a tiempo.

    —Debe de ser Deborah —dije. Estoy bastante seguro de que conseguí disimular la esperanza de que vinieran a rescatarme. Me levanté y fui a la puerta de la calle, la abrí y vi a una mujer con algo de sobrepeso, aspecto agradable y largo pelo rubio.
    —Oh —dijo—. Usted debe ser, er... ¿Está Rita?

    Bien, supongo que yo era er, aunque hasta el momento no había sido consciente de ello. Llamé a Rita y vino enseguida, sonriente.

    —¡Kathy! — dijo—. Me alegro de verte. ¿Cómo están los chicos? Kathy vive en la casa de al lado —me explicó.
    —Aja —dije. Conocía a casi todos los chicos del barrio, pero no a sus padres. Ésta, al parecer, era la madre del enclenque vecinito de once años y su hermano mayor, casi siempre distraído. Como esto significaba que no debía llevar encima un coche bomba o un frasco de ántrax, sonreí y volví a la mesa con Cody y Astor.
    —Jason está en el campamento de la banda —dijo—. Nicle deambula por la casa en un intento de alcanzar la pubertad para poder dejarse bigote.
    —Oh, Señor —dijo Rita.
    —Nicky es un golfo —susurró Astor—. Quería que me bajara las bragas para mirarme.

    Cody transformó su yogur helado en un budín helado.

    —Escucha, Rita, siento molestarte a la hora de la cena —dijo Kathy.
    —Acabamos de terminar. ¿Te apetece un café?
    —Oh, no, me los han reducido a uno al día —dijo—. Órdenes del médico. Es acerca de nuestro perro. Sólo quería preguntarte si has visto a Rascal. Hace un par de días que ha desaparecido, y Nick está muy preocupado.
    —No le he visto. Voy a preguntar a los crios —dijo Rita, pero cuando se volvió para preguntar, Cody me miró, se levantó sin hacer el menor ruido y salió de la sala. Astor también se levantó.
    —No lo hemos visto —dijo—. Desde que tiró el cubo de la basura la semana pasada.

    Imitó a Cody y salió de la sala. Dejaron el postre en la mesa, a medio terminar.

    Rita les vio desaparecer boquiabierta, y después se volvió hacia su vecina.

    —Lo siento, Kathy. Imagino que nadie lo ha visto, pero estaremos ojo avizor, ¿de acuerdo? Estoy segura de que aparecerá. Dile a Nick que no se preocupe.

    Continuó charlando con Kathy un minuto más, mientras yo contemplaba el yogur helado y le daba vueltas en la cabeza a lo que acababa de ver.

    La puerta se cerró y Rita volvió a por su café, que se estaba enfriando.

    —Kathy es una buena persona —dijo—, pero sus hijos pueden ser un poco pesados. Está divorciada, su ex compró una casa en Islamorada. Es abogado. Vive allí, de modo que Kathy tiene que criar a los chicos sola y creo que a veces no es muy firme. Es enfermera de un podólogo cerca de la universidad.
    —¿Qué número calza? — pregunté.
    —¿Estoy hablando demasiado? — preguntó Rita. Se mordió el labio—. Lo siento. Supongo que estaba un poco preocupada... Estoy segura de que sólo es... —Meneó la cabeza y me miró—. Dexter, ¿has...?

    Nunca logré averiguar si lo había hecho o no, porque mi móvil gorjeó.

    —Perdona —dije, y fui a la mesa que había junto a la puerta, donde lo había dejado.
    —Doakes acaba de llamar —dijo Deborah sin molestarse en decir hola—. El tipo con el que fue a hablar ha huido. Doakes le sigue para saber adonde va, pero necesita que le apoyemos.
    —Deprisa, Watson, el juego está a punto de empezar —dije, pero Deborah no estaba de humor para bromas literarias.
    —Te recogeré dentro de cinco minutos —dijo.


    19


    Dejé a Rita con una apresurada explicación y salí a esperar. Deborah cumplió su palabra, y al cabo de cinco minutos y medio nos dirigíamos al norte por la Dixie Highway.

    —Están en Miami Beach —dijo—. Doakes dice que abordó a ese tipo, Oscar, y le contó lo que estaba pasando. Oscar le dice que lo va a pensar, Doakes dice que vale, te llamaré, pero vigila la casa desde la calle, y diez minutos después el tipo sale por la puerta y se mete en el coche con una bolsa de viaje.
    —¿Por qué huye?
    —¿No huirías tú si te persiguiera Danco?
    —No —respondí, y pensé complacido en lo que haría si me encontrara cara a cara con el doctor—. Le tendería una trampa y dejaría que viniera a por mí.

    Y después, pensé, pero no lo dije en voz alta.

    —Bien, Oscar no es como tú —observó Deborah.
    —Pocos lo somos —contesté—. ¿Hacia dónde va?

    Deborah frunció el ceño y meneó la cabeza.

    —En este momento sin rumbo fijo, y Doakes le pisa los talones.
    —¿Adonde crees que nos conducirá?

    Deborah sacudió la cabeza y adelantó a un viejo Cadillac lleno de adolescentes vociferantes.

    —Da igual —dijo, y subió por la rampa de entrada a la autopista de Palmetto, pisando fuerte el acelerador—. Oscar es nuestra única oportunidad. Si intenta abandonar la zona le detendremos, pero hasta entonces hemos de pegarnos a él, a ver qué pasa.
    —Muy bien, una idea increíble, pero... ¿qué creemos que va a pasar?
    —¡No lo sé, Dexter! — dijo irritada—. Pero sí sabemos que ese tipo será un objetivo tarde o temprano, ¿no? Y ahora, él también lo sabe, e igual está intentando comprobar si alguien le sigue antes de huir. Mierda —dijo, y adelantó a un viejo camión cargado con cajas de pollos. El camión debía ir a unos cuarenta y cinco kilómetros por hora, no llevaba luces traseras y tres hombres iban sentados encima de la carga, agarrando con una mano los sombreros deshilachados y el cargamento con la otra. Deborah les dedicó un bocinazo cuando adelantó. No surtió el menor efecto. Los hombres ni siquiera parpadearon.
    —De todos modos —dijo cuando enderezó el volante y aceleró de nuevo—, Doakes quiere que estemos en la parte de Miami para apoyarle e impedir que Oscar haga de las suyas. Iremos paralelos a Biscayne.

    Era sensato. Mientras Oscar estuviera en Miami Beach, no podía escapar en ninguna otra dirección. Si intentaba tomar una carretera elevada o dirigirse al norte hasta el punto más alejado de Haulover Park y atravesarlo, estaríamos allí para detenerle. A menos que tuviera un helicóptero escondido, le tendríamos acorralado. Dejé que Deborah condujera, y se dirigió hacia el norte a toda velocidad sin matar a nadie.

    En el aeropuerto nos desviamos hacia el este por la 836. El tráfico era un poco más intenso en esta zona, y Deborah no paraba de cambiar de carril, muy concentrada. Yo me callaba lo que pensaba y ella hacía gala de años de entrenamiento con el tráfico de Miami, ganando lo que equivalía a una carrera de suicidas a máxima velocidad. Atravesamos ilesos el nudo de la I95 y embocamos Biscayne Boulevard. Respiré hondo y expulsé el aire con cautela, mientras Deborah se internaba entre el tráfico y conducía a una velocidad normal.

    La radio crepitó una vez y se oyó la voz de Doakes.

    —Morgan, ¿cuál es su veinte?

    Deborah alzó el micrófono y se lo dijo.

    —Biscayne con MacArthur Causeway.

    Siguió una breve pausa.

    —Está parado junto al puente levadizo de Venetian Causeway. Cúbralo desde su lado.
    —Diezcuatro —dijo Deborah.
    —Suena todo tan oficial cuando dices eso —no pude abstenerme de comentar.
    —¿Qué significa eso? — preguntó ella.
    —Nada, de veras —dije.

    Me miró, una seria mirada de poli, pero su rostro aún era joven y, por un momento, experimenté la sensación de que volvíamos a ser niños, sentados en el coche patrulla de Harry y jugando a policías y ladrones..., sólo que esta vez tenía que hacer de bueno, una sensación muy desazonadora.

    —Esto no es un juego, Dexter —dijo, porque ella compartía el mismo recuerdo, por supuesto—. La vida de Kyle está en juego. — Sus facciones adoptaron su Cara Seria de Pez Grande cuando prosiguió—. Sé que para ti no debe significar nada, pero aprecio a ese hombre. Me hace sentir tan... Mierda. Vas a casarte y aún no lo pillas.

    Habíamos llegado al semáforo de la calle 15 N.E. y dobló a la derecha. Lo que quedaba del Ovni Malí se cernía a la izquierda, y delante de nosotros estaba Venetian Causeway.

    —No soy muy bueno en cuestión de sentimientos, Debs —dije—. Tampoco sé nada de eso del matrimonio. Pero no me gusta verte desdichada.

    Deborah paró frente al pequeño embarcadero, al lado del antiguo edificio Herald, y aparcó el coche de cara a Venetian Causeway. Guardó silencio un momento, y después expulsó el aire con un silbido.

    —Lo siento.

    Eso me pilló desprevenido, pues admito que me había estado preparando para decir algo muy parecido, sólo para mantener engrasadas las ruedas sociales. Estoy casi seguro de que lo habría verbalizado de una manera algo más inteligente, pero la esencia era la misma.

    —¿El qué?
    —No quería... Sé que eres diferente, Dex. Estoy intentando acostumbrarme a ello y... Pero sigues siendo mi hermano.
    —Adoptado —dije.
    —Eso es una chorrada y tú lo sabes. Eres mi hermano. Sé que estás aquí sólo por mí.
    —De hecho, esperaba decir por la radio «diezcuatro» más tarde.

    Ella resopló.

    —Muy bien, pórtate como un capullo. Pero gracias de todos modos.
    —De nada.

    Levantó la radio.

    —Doakes, ¿qué está haciendo?

    Doakes contestó al cabo de una breve pausa.

    —Parece que está hablando por el móvil.

    Deborah frunció el ceño y me miró.

    —Si está huyendo, ¿con quién va a hablar por teléfono?

    Me encogí de hombros.

    —Podría estar buscando una forma de salir del país. O...

    Callé. La idea era demasiado estúpida para pensarla, y tendría que haberla borrado de mi cabeza automáticamente, pero seguía allí, dando saltitos en la materia gris y agitando un banderín rojo.

    —¿Qué? — preguntó Deborah.

    Meneé la cabeza.

    —No es posible. Una estupidez. Un pensamiento disparatado que no va a ningún sitio.
    —Muy bien. ¿Hasta qué punto disparatado?
    —¿Y si...? Ya te he dicho que era una estupidez.
    —Es mucho más estúpido dar largas de esta manera —replicó—. ¿Cuál es la idea?
    —¿Y si Oscar está llamando al buen doctor para llegar a un trato? — dije. Yo tenía razón. Parecía una estupidez.

    Debs resopló.

    —¿Qué tipo de trato?
    —Bien —dije—, Doakes dice que lleva una bolsa. Podría contener dinero, bonos al portador, una colección de sellos. No lo sé, pero es muy posible que lleve algo incluso más valioso para nuestro amigo cirujano.
    —¿Cómo qué?
    —Debe saber dónele se esconden los restantes miembros del equipo.
    —Mierda —dijo ella—. ¿Vender a los demás a cambio de su vida? — Se mordisqueó el labio y reflexionó. Al cabo de un momento, sacudió la cabeza—. Eso es bastante inverosímil —dijo.
    —Inverosímil dista mucho de estúpido.
    —Oscar debería saber cómo ponerse en contacto con el doctor.
    —Un agente secreto siempre encuentra una forma de localizar a otro. Hay listas, bases de datos y contactos mutuos, ya lo sabes. ¿No viste El caso Bourne?
    —Sí, pero ¿cómo sabemos que Oscar la vio?
    —Sólo estoy diciendo que es posible.
    —Aja —dijo. Miró por la ventanilla, pensativa, después hizo una mueca y sacudió la cabeza—. Kyle dijo algo..., que al cabo de un tiempo te olvidas del grupo en el que estuviste, como en el béisbol cuando eres un agente independiente. Entonces te haces amigo de tipos del otro bando y... Mierda, eso es una estupidez.
    —Sea cual sea el bando de Danco, Oscar podría encontrar una forma de localizarle.
    —¿Y qué, joder? Nosotros no.

    Guardamos silencio unos minutos. Supongo que Debs estaba pensando en Kyle y preguntándose si le encontraríamos a tiempo. Intenté imaginarme queriendo a Rita de la misma forma y me quedé en blanco. Tal como Deborah había señalado con astucia, estaba comprometido y aún no lo pillaba. Y nunca lo haría, lo que para mí era una bendición. Siempre he pensando que era preferible pensar con mi cerebro que con ciertas partes arrugadas localizadas algo al sur. O sea, en serio, ¿acaso la gente no se ve, dando tumbos por ahí babeante y con el culo al aire, toda ojos llorosos y rodillas débiles, completamente idiota por algo que hasta los animales tienen el sentido común de acabar deprisa con el fin de atender a objetivos más sensatos, como encontrar carne fresca?

    Bien, tal como todos aceptamos, no lo pillaba. De modo que miré hacia las luces suaves de las casas que había al otro lado de la carretera elevada. Había varios edificios de apartamentos cercanos a la cabina de peaje, y unas cuantas casas dispersas casi igual de grandes. Tal vez si ganaba la lotería conseguiría que un agente inmobiliario me enseñara algo con un pequeño sótano, lo bastante grande para que un fotógrafo homicida cupiera justito bajo el suelo. Y mientras pensaba en eso, llegó un suave susurro desde mi voz personal del asiento trasero, pero no podía hacer nada al respecto, claro está, salvo tal vez aplaudir a la luna que colgaba sobre el agua. Al otro lado de esa misma agua pintada de luna flotó el sonido de una campana, la señal de que el puente levadizo estaba a punto de levantarse.

    La radio crepitó.

    —Se está moviendo —dijo Doakes—. Va a cruzar el puente levadizo. Vigílenle: un Toyota 4Runner blanco.
    —Le veo —dijo Deborah por la radio—. Le seguimos.

    El 4 X 4 blanco atravesó la carretera elevada y salió a la calle 15 justo momentos antes de que el puente se levantara. Al cabo de una breve pausa para dejar que tomara un poco de delantera, Deborah le siguió. El hombre giró a la derecha en Biscayne Boulevard, y un momento después nosotros le imitamos.

    —Se dirige al norte por Biscayne —dijo por la radio.
    —Recibido —dijo Doakes—. Le seguiré desde aquí.

    El 4Runner se movía a una velocidad normal entre el tráfico moderado, tan sólo a unos ocho kilómetros por hora más de la velocidad límite, que en Miami se consideraba velocidad de turista, lo bastante lento para justificar un bocinazo de cada uno de los conductores que le adelantaban. A Oscar no parecía importarle. Obedecía todas las señales de tráfico y no se movía del carril correcto, conduciendo como si no fuera a ningún sitio en particular y sólo estuviera dando un paseo relajante después de cenar.

    Cuando enfilamos la carretera elevada de la calle 79, Deborah levantó la radio.

    —Estamos pasando por la calle 79 —dijo—. No tiene prisa, va hacia el norte.
    —Diezcuatro —dijo Doakes, y Deborah me miró.
    —Yo no he dicho nada —me defendí.
    —Has estado a punto —replicó ella.

    Continuamos hacia el norte, y paramos en dos semáforos. Deborah había tomado la precaución de mantenerse a varios coches de distancia, algo meritorio en el tráfico de Miami, donde casi todos los coches intentan adelantar, pasar por encima o a través de todos los demás. Un camión de bomberos pasó con la sirena en dirección contraria, dando bocinazos en los cruces. A juzgar por el efecto que causaba en los demás conductores, bien habrían podido ser balidos de ovejas. Hicieron caso omiso de la sirena y se aferraron a sus puestos conquistados con tanto esfuerzo en la saturada cola de tráfico. El hombre que iba al volante del camión, al ser un conductor de Miami, se limitaba a ir cambiando de carril mientras hacía sonar la sirena y la bocina: Dúo para Tráfico.

    Llegamos a la calle 123, el último lugar donde podías regresar a Miami Beach antes de que la 826 se encontrara con North Miami Beach, y Oscar seguía en dirección norte. Deborah se lo comunicó a Doakes por radio cuando pasamos por aquel punto.

    —¿Adonde coño irá? — masculló Deborah mientras bajaba la radio.
    —A lo mejor sólo está dando una vuelta —dije—. Hace una noche muy bonita.
    —Aja. ¿Quieres escribir un soneto?

    En circunstancias normales, habría contraatacado con una magnífica réplica, pero tal vez debido a la naturaleza emocionante de nuestra persecución, no se me ocurrió nada. De todos modos, Debs tenía aspecto de necesitar una victoria, por pequeña que fuera.

    Unas manzanas después, Oscar aceleró de repente por el tercer carril y giró a la izquierda, cruzándose en el camino de los coches que venían en dirección contraria, lo cual provocó un concierto de airados bocinazos de los conductores que circulaban en ambas direcciones.

    —Se ha desviado al oeste por la calle 135 —informó Deborah a Doakes.
    —Voy detrás de ustedes —dijo Doakes—. En Broad Causeway.
    —¿Qué hay en la calle 135? — preguntó Deborah en voz alta.
    —El aeropuerto de OpaLocka —dije—. A unos tres kilómetros en línea recta.
    —Mierda —dijo ella, y levantó la radio—. Doakes, el aeropuerto de OpaLocka está por aquí.
    —Voy hacia ahí —dijo, y oímos que su sirena se conectaba antes de que cortara la comunicación.

    Hacía mucho tiempo que el aeropuerto de OpaLocka gozaba de popularidad entre la gente que se dedicaba al tráfico de drogas, así como entre la que participaba en operaciones encubiertas. Se trataba de un acuerdo práctico, considerando que, con frecuencia, la línea que separaba a ambas era muy difusa. Era muy posible que Oscar tuviera un pequeño avión esperándole, preparado para sacarle de matute del país y transportarle a casi cualquier sitio del Caribe o de Centro o Suramérica, conectado con el resto del mundo, por supuesto, aunque dudaba de que se dirigiera a Sudán, o incluso Beirut. Lo más probable era algún lugar del Caribe, pero en cualquier caso huir del país parecía una opción razonable teniendo en cuenta las circunstancias, y el aeropuerto de OpaLocka era el lugar lógico donde empezar.

    Oscar iba ahora un poco más deprisa, aunque la calle 135 no era tan ancha ni frecuentada como Biscayne Boulevard. Cruzamos un canal por un pequeño puente, y cuando Oscar llegó al otro lado aceleró de repente, abriéndose paso entre el tráfico.

    —Maldita sea, algo le ha asustado —dijo Deborah—. Nos habrá visto.

    Aceleró para no rezagarse, manteniendo todavía dos o tres coches entre nosotros y la presa, aunque parecía un poco tonto ahora fingir que no le seguíamos.

    Algo le había asustado de verdad, porque Oscar conducía como un loco, peligrosamente con riesgo de chocar contra otros coches o subirse a la acera, y por supuesto, Deborah no iba a perderse aquella especie de competición de mala leche. Se pegó a él, adelantando a coches que todavía estaban intentando recuperarse de su encuentro con Oscar. Se desplazó al último carril de la izquierda, lo cual obligó a un Buick antiguo a apartarse, subirse al bordillo y meterse en el jardín delantero de una casa azul claro después de romper la valla de tela metálica.

    ¿Ver nuestro pequeño coche camuflado había sido suficiente para que Oscar se comportara así? Era agradable pensarlo y me sentí importante, pero no me lo creí. Hasta el momento, había actuado de manera fría y controlada. De haber querido deshacerse de nosotros, habría efectuado un movimiento repentino y difícil, como subir por el puente levadizo cuando se alzó. Entonces, ¿por qué le había entrado el pánico de repente? Sólo por hacer algo, me incliné hacia delante y miré por el retrovisor lateral. Las letras mayúsculas en la superficie del espejo me revelaron que los objetos estaban más cercanos de lo que aparentaban. Tal como estaban las cosas, este pensamiento era muy deprimente, porque en aquel momento sólo aparecía un objeto en el espejo.

    Una furgoneta blanca baqueteada.

    Y nos estaba siguiendo a nosotros, y siguiendo a Oscar. A nuestra misma velocidad, adelantando a todo bicho viviente.

    —Bien —dije—, no era una estupidez, a fin de cuentas.

    Alcé la voz para hacerme oír por encima del chirrido de los neumáticos y las bocinas de los demás conductores.

    —Ah, Deborah —dije—, no quiero distraerte de tus deberes de conductora, pero si tienes un momento, ¿te importaría mirar por el retrovisor?
    —¿Qué coño quieres decir? — rugió, antes de desviar los ojos hacia el espejo. Fue una suerte que estuviéramos en un tramo recto, porque por un segundo casi se olvidó del volante—. Oh, mierda —susurró.
    —Eso mismo pensaba yo —dije.

    El paso elevado de la I95 se ensanchaba al otro lado de la carretera que había justo enfrente, y antes de pasar por debajo Oscar giró violentamente a la derecha, atravesando tres carriles, y se desvió por una calle lateral que corría paralela a la autovía. Deborah blasfemó y dio un volantazo para seguirle.

    —¡Díselo a Doakes! — ordenó, y levanté la radio, obediente. — Sargento Doakes —dije—, no estamos solos. La radio silbó una vez.
    —¿Qué coño significa eso? — preguntó Doakes, casi como si hubiera oído la respuesta de Deborah y la admirara tanto que se hubiera visto obligado a repetirla.
    —Acabamos de girar a la derecha por la avenida 6, y nos sigue una furgoneta blanca. — No hubo respuesta, así que repetí la información—. ¿He dicho que la furgoneta es blanca?

    Esta vez, tuve la satisfacción de oír el gruñido de Doakes.

    —Cabronazo.
    —Eso mismo pensábamos nosotros —dije.
    —Dejen pasar la furgoneta y péguense a ella —dijo.
    —No me jodas —masculló Deborah con los dientes apretados, y luego dijo algo mucho peor. Yo estuve tentado de decir algo similar, porque cuando Doakes apagó la radio, Oscar subió por la rampa de comunicación con la I95 seguido de nosotros, y en el último segundo giró en redondo y volvió a la avenida 6. El 4Runner rebotó cuando tocó la carretera y osciló hacia la derecha un momento, y después aceleró y se estabilizó. Deborah pisó el freno y dimos media vuelta. La furgoneta blanca nos llevaba ventaja. Bajó por la pendiente y redujo distancias con el 4Runner. Al cabo de medio segundo, Deborah les seguía por la calle.

    La calle lateral era estrecha, con una hilera de casas a la derecha y un terraplén alto de cemento pintado de amarillo a la izquierda, con la I95 arriba. Recorrimos varias manzanas, cada vez más deprisa. Una diminuta pareja de ancianos cogidos de las manos se detuvo en la acera a contemplar nuestro extraño desfile. Tal vez fueron imaginaciones mías, pero me dio la impresión de que aleteaban a causa del viento levantado por el coche de Oscar y la furgoneta al pasar.

    Acortamos distancias un poco, y la furgoneta blanca se acercó aún más al 4Runner, pero Oscar aceleró. Se saltó un stop, y tuvimos que adelantar a un camión de mudanzas que estaba dando vueltas en círculo para intentar esquivar al 4Runner y a la furgoneta. El camión se tambaleó al girar y se estrelló contra una boca de incendios, pero Debs apretó la mandíbula, esquivó al camión y atravesó el cruce, sin hacer caso de los bocinazos y la fuente del agua que brotaba de la boca de incendios destrozada, y acortó distancias de nuevo en la siguiente manzana.

    Varias manzanas delante de Oscar vi el semáforo en rojo de un cruce con una calle ancha. Incluso desde esta distancia podía distinguir un continuo torrente de tráfico que atravesaba el cruce. Nadie vive eternamente, por supuesto, pero si me hubieran dejado votar no habría elegido morir de esta manera. De repente, ver la tele con Rita se me antojó muchísimo más atractivo. Intenté pensar en una forma educada y muy convincente de persuadir a Deborah de que parara y oliera las rosas un momento, pero justo cuando más lo necesitaba mi poderoso cerebro se desconectó, y antes de que pudiera activarlo de nuevo Oscar se estaba acercando al semáforo.

    Es muy posible que Oscar hubiera ido a la iglesia aquella semana, porque el semáforo se puso en verde cuando atravesó como un cohete el cruce. La furgoneta blanca le pisaba los talones, tuvo que frenar para no empotrarse contra un pequeño coche azul que intentaba saltarse el semáforo, y después llegó nuestro turno, con el semáforo completamente en verde. Adelantamos a la furgoneta, y casi lo conseguimos, pero al fin y al cabo estábamos en Miami, y un camión hormigonera se saltó el rojo detrás del coche azul, justo delante de nosotros. Tragué saliva cuando Deborah pisó el freno y dio la vuelta alrededor del camión. Nos estrellamos contra el bordillo, con las dos ruedas de la izquierda encima de la acera un momento, antes de volver a la carretera de nuevo.

    —Muy bonito —dije cuando Deborah aceleró de nuevo. Es muy posible que se hubiera tomado el tiempo de darme las gracias por el cumplido, si la furgoneta blanca no hubiera decidido aprovecharse de nuestra breve disminución de velocidad para colocarse a nuestro lado y embestirnos. El extremo posterior de nuestro coche se torció a la izquierda, pero Deborah lo enderezó de nuevo.

    La furgoneta nos embistió con renovados bríos, justo detrás de mi puerta, y cuando me aparté, la puerta se abrió. Nuestro coche viró bruscamente y Deborah frenó. Tal vez no fue la mejor estrategia, porque la furgoneta aceleró en el mismo momento y esta vez golpeó mi puerta con tal fuerza que la arrancó de cuajo, se estrelló cerca de la rueda trasera de la furgoneta y salió girando como una rueda deforme, levantando chispas.

    Vi que la furgoneta oscilaba un poco, y oí el estallido de un neumático al reventarse. Entonces, la muralla blanca se estrelló contra nosotros una vez más. Nuestro coche experimentó una violenta sacudida, dio un bandazo a la izquierda, se subió al bordillo y atravesó la valla de tela metálica que separaba la carretera lateral de la rampa que descendía desde la I95. Dimos vueltas como si los neumáticos fueran de mantequilla. Deborah luchaba con el volante enseñando los dientes, y casi conseguimos pegarnos a la rampa, pero yo no había ido a la iglesia aquella semana, y cuando nuestras dos ruedas delanteras golpearon el bordillo del otro lado de la rampa, un enorme 4x4 rojo se incrustó en nuestro parachoques posterior. Saltamos sobre la zona herbosa del cruce de la autovía que rodeaba un estanque de buen tamaño. Sólo tuve un momento para observar que la hierba podada parecía cambiar de sitio con el cielo nocturno. Entonces, el coche rebotó con fuerza y el airbag del asiento del pasajero me estalló en la cara. Fue como si me hubiera enzarzado en una pelea de almohadas con Mike Tyson. Aún estaba aturdido cuando el coche dio una voltereta, se precipitó al estanque y empezó a llenarse de agua.


    20


    No soy tímido a la hora de admitir mis modestos talentos. Por ejemplo, admito sin ambages que estoy por encima de la media en comentarios inteligentes, y también se me da bien caer simpático a la gente. Pero para ser sincero conmigo mismo, también estoy dispuesto a confesar mis deficiencias, y un rápido análisis me obligó a admitir que nunca he sido bueno en respirar bajo el agua. Atrapado por el cinturón de seguridad, mareado, mientras veía el agua entrar y remolinear alrededor de mi cabeza, empezó a parecerme un defecto de carácter muy grande.

    La última mirada que había dirigido a Deborah antes de que el agua se cerrara sobre su cabeza tampoco había sido muy alentadora. Estaba colgando de su cinturón de seguridad inmóvil, con los ojos cerrados y la boca abierta, justo lo contrario de su estado habitual, lo cual no debía ser una buena señal. Y después, el agua subió hasta mis ojos, y no pude ver nada.

    También me gusta pensar que reacciono bien ante las ocasionales emergencias inesperadas, así que estoy muy seguro de que mi estupefacta apatía era el resultado de ser arrojado de un lado a otro, y luego aporreado con un airbag. En cualquier caso, estuve colgado cabeza abajo en el agua durante lo que se me antojó mucho tiempo, y me avergüenza admitir que, casi todo el rato, estuve lamentando mi fallecimiento. El Querido y Finado Dexter, tanto potencial, tantos oscuros viajeros todavía por diseccionar, trágicamente muerto en la flor de la juventud. Ay, Oscuro Pasajero, le conocía bien. Y el pobre chico estaba a punto de casarse por fin. Cuánto más triste. Imaginé a Rita vestida de blanco, llorando en el altar, dos niños pequeños aullando a sus pies. La dulce Astor, con el pelo convertido en una burbuja crepada y un vestido verde claro de dama de honor empapado de lágrimas. Y el silencioso Cody con su diminuto esmoquin, mirando hacia el fondo de la iglesia y esperando, pensando en nuestra última excursión de pesca y preguntándose cuándo podría volver a clavar el cuchillo y retorcerlo poco a poco, mientras veía la sangre roja y brillante que manchaba la hoja, sonriente, y después...

    Para el carro, Dexter. ¿De dónde ha salido ese pensamiento? Una pregunta retórica, por supuesto, y no necesitaba el murmullo divertido de mi viejo amigo interior para saber la respuesta. No obstante, gracias a su iniciativa reuní algunas piezas dispersas y logré armar medio rompecabezas y comprendí que Cody...

    ¿No es curioso lo que pensamos cuando estamos muriendo? El coche se había posado sobre su techo aplastado, se mecía suavemente y estaba tan lleno de agua, espesa y turbia, que no habría podido ver una bengala disparada desde la punta de mi nariz. Sin embargo, podía ver a Cody con perfecta claridad, más que la última vez que habíamos estado juntos en la misma habitación, y alzada detrás de la definida imagen de su pequeña forma había una oscura sombra gigantesca, una forma negra sin rasgos distintivos que daba la impresión de estar riendo.

    ¿Era posible? Pensé de nuevo en cómo había clavado el cuchillo en el pez, tan contento. Pensé en su extraña reacción ante la desaparición del perro del vecino, muy parecida a la mía cuando, de pequeño, me habían preguntado por un perro del barrio del que me había apoderado para experimentar. Y recordé que también él había vivido un acontecimiento traumático como yo, cuando su padre biológico le había atacado a él y a su hermana, preso de una rabia inducida por drogas, y les golpeó con una silla.

    Era algo impensable. Un pensamiento ridículo, pero... Todas las piezas estaban ante mi vista. Adquirían un sentido perfecto, poético.

    Yo tenía un hijo.

    Alguien Como Yo.

    Pero ningún padre adoptivo guiaría sus primeros pasos en el mundo de rebanar y cortar en pedacitos. Ningún Harry omnisciente le enseñaría a desarrollar sus potencialidades, le ayudaría a transformar al niño carente de objetivo, poseído por la rabia aleatoria de matar, en un vengador con capa. Nadie provisto de paciencia y cariño le ayudaría a esquivar los escollos y a internarse en la hoja de cuchillo reluciente del futuro. Cody no tendría a nadie si Dexter moría aquí y ahora.

    Quedaría muy melodramático que dijera: «Ese pensamiento me impulsó a entrar en acción», y yo sólo soy melodramático a propósito, cuando hay público. Sin embargo, cuando comprendí la verdadera naturaleza de Cody, también oí, casi como un eco, una profunda voz incorpórea que decía: «Desabrocha el cinturón de seguridad, Dexter». Y conseguí de alguna manera que mis dedos, repentinamente enormes y torpes, se movieran hacia el cierre del cinturón y forcejearan con él. Era como enhebrar una aguja con un jamón, pero removí y empujé, y al final algo cedió. Esto significó que me golpeé la cabeza contra el techo, con bastante fuerza considerando que estaba bajo el agua, pero el mismo topetazo consiguió apartar algunas telarañas más, me enderecé y busqué la salida por donde ya no existía puerta. Conseguí salir y meterme de cara en varios centímetros de lodo, en el fondo del estanque.

    Me enderecé y pataleé para subir hacia la superficie. Fue un pataleo bastante débil, pero suficiente, puesto que el agua no alcanzaba el metro de profundidad. Primero me quedé de rodillas, y después me puse en pie, y me quedé así en el agua un momento, asaltado por arcadas y aspirando el aire maravilloso. El aire, algo prodigioso y poco valorado. Cuan cierto es que nunca apreciamos las cosas hasta que hemos de pasar sin ellas. Qué terrible idea imaginar a toda esa pobre gente de este mundo que ha de pasar sin aire, gente como...

    ... ¿Deborah?

    Un ser humano auténtico habría pensado mucho antes en que su hermana se estaba ahogando, pero seamos justos, sólo cabía esperar una imitación después de lo que había padecido. Y pensé en ella ahora, tal vez justo a tiempo de llevar a cabo algo trascendental. Pero si bien no me resistía a acudir en su rescate, no pude reprimir la idea de que estábamos exigiendo mucho al Obediente y Apuesto Dexter esta noche, ¿no? Acababa de salir, y ya tenía que volver.

    De todos modos, la familia era la familia, y quejarme nunca me había servido de nada. Respiré hondo y me deslicé bajo el agua fangosa, me colé por el hueco de la puerta y me lancé hacia el asiento delantero del coche volcado de Deborah. Algo me golpeó en la cara y me agarró brutalmente del pelo: la propia Debs, confié, pues si algo se hubiera movido en el agua habría tenido los dientes mucho más afilados. Intenté zafarme de sus dedos. Dolía tanto que tuve que contener el aliento y manotear como un poseso, sin recibir un corte de pelo improvisado al mismo tiempo. Pero Deborah no cedió, lo cual era buena señal, en cierto modo, pues significaba que seguía con vida, pero me pregunté qué capitularía en primer lugar, si mis pulmones o mi cuero cabelludo. Así no íbamos bien. Utilicé las dos manos y conseguí soltar sus dedos de mi pobre peinado. Después, seguí su brazo hasta el hombro y palpé su cuerpo hasta encontrar la correa del cinturón de seguridad. Bajé la mano por la correa hasta la hebilla y apreté el botón de apertura.

    Estaba atascado, por supuesto. Quiero decir, ya sabíamos que era uno de esos días, ¿no? Una después de otra, y la verdad, era demasiado confiar que hasta algo tan fácil saliera bien. Para subrayar aquel punto, algo hizo «blurp» en mi oído y me di cuenta de que el tiempo de Deborah se había terminado, y ahora estaba intentando probar suerte y respirar agua. Cabía la posibilidad de que le saliera mejor que a mí, pero no lo creía.

    Me agaché dentro del agua y apoyé las rodillas contra el techo del coche, apreté el hombro contra la sección abdominal de Deborah y empujé hacia arriba para liberarla del cinturón de seguridad. Tiré de la correa lo máximo posible para que su cuerpo inerte pudiera pasar a su través y acercarla a la puerta. Ella también parecía tan fláccida como la correa. Tal vez mi valiente esfuerzo había llegado demasiado tarde. Tiré de ella hacia mí. Mi camisa se enredó con algún saliente de la puerta y se desgarró, pero pasé de todos modos, y me erguí de nuevo, tambaleante, en el aire de la noche.

    Deborah era un peso muerto en mis brazos, y un delgado chorro de agua fangosa escapaba por la comisura de su boca. La cargué sobre el hombro y chapoteé entre el barro hasta la hierba. El lodo opuso resistencia y perdí el zapato izquierdo antes de alejarme tres pasos del coche. Pero, al fin y al cabo, los zapatos son mucho más fáciles de reemplazar que las hermanas, de manera que continué adelante hasta trepar sobre la hierba y depositar a Deborah de espaldas sobre tierra firme.

    Una sirena aulló no muy lejos, y al cabo de un instante se le unió otra. Alegría y felicidad: llegaba ayuda. Con un poco de suerte, hasta traerían una toalla. Entretanto, no estaba seguro de si llegarían a tiempo de salvar a Deborah. Me dejé caer a su lado, la coloqué boca abajo y extraje tanta agua como me fue posible. Después, la tendí de espaldas, quité un dedo de barro de su boca y empecé a administrarle la respiración artificial.

    Al principio, mi única recompensa fue otro grumo de agua fangosa, lo cual no consiguió que la tarea fuera más agradable. Pero no cejé, y al cabo de poco Debs se estremeció de pies a cabeza y vomitó una cantidad de agua mucho más grande..., la mayor parte encima de mí, por desgracia. Tosió de una manera horrible, respiró hondo, con un ruido como el de los goznes herrumbrados de una puerta al abrirse, y dijo:

    —Joder...

    Por una vez, agradecí su empedernida elocuencia.

    —Bienvenida —dije. Deborah se puso boca abajo y trató de sostenerse a cuatro gatas, pero cayó de nuevo y lanzó un gemido de dolor.
    —Oh, Dios. Oh, mierda, me he roto algo —gimió. Volvió la cabeza a un lado y vomitó un poco más, con la espalda arqueada y aspirando entrecortadas bocanadas de aire entre espasmos de náuseas. Yo la miraba, y admito que me sentí un poco complacido conmigo mismo. Dexter el Pato Submarinista había logrado sacarnos del apuro.
    —¿A que vomitar es fantástico? — le pregunté—. O sea, teniendo en cuenta la alternativa.

    Era evidente que una respuesta mordaz estaba fuera del alcance de la pobre chica en su actual estado de debilidad, pero me alegró ver que se sentía lo bastante fuerte para susurrar:

    —Que te den por el culo.
    —¿Dónde duele? — le pregunté.
    —Maldita sea —dijo, con voz muy débil—. No puedo mover el brazo izquierdo. Todo el brazo...

    Se interrumpió y trató de mover el brazo en cuestión, y sólo logró provocarse lo que se me antojó un dolor muy agudo. Emitió un silbido estrangulado, lo cual provocó otro ataque de tos, y luego se desplomó sobre su espalda y jadeó.

    Me arrodillé a su lado y exploré con cuidado la parte superior del brazo.

    —¿Aquí? — le pregunté. Negó con la cabeza. Subí la mano sobre la articulación del brazo hasta la clavícula, y no tuve que preguntarle si era allí. Jadeó, pestañeó, y pese al barro que cubría su cara la vi palidecer—. Te has roto la clavícula —le informé.
    —No puede ser —dijo, con voz débil y ronca—. He de encontrar a Kyle.
    —No —dije—. Has de ir a urgencias. Si andas dando tumbos por ahí, acabarás a su lado, atada y sujeta con cinta aislante, y eso no servirá de nada a nadie.
    —He de hacerlo —insistió.
    —Deborah, acabo de sacarte de un coche sumergido, estropeando de paso una camisa estupenda. ¿Quieres echar a perder mi heroico rescate?

    Tosió de nuevo y gimió a causa del dolor cuando la clavícula se movió debido a su respiración espasmódica. Me di cuenta de que aún no había terminado de discutir, pero empezaba a ser consciente de la magnitud del dolor. Como nuestra conversación no iba a desembocar en nada positivo, fue estupendo que Doakes llegara, seguido casi de inmediato por una pareja de paramédicos.

    El buen sargento me miró con severidad, como si yo en persona hubiera empujado el coche al fondo del estanque y lo hubiera volcado.

    —Les perdisteis, ¿eh? — dijo, lo cual me pareció terriblemente injusto.
    —Sí. Seguirles se nos puso muy cuesta arriba con el coche volcado y debajo del agua —dije—. La próxima vez, ocúpese usted de esa parte y nosotros nos quejaremos.

    Doakes me traspasó con la mirada y rezongó. Después, se arrodilló al lado de Deborah.

    —¿Duele? — preguntó.
    —La clavícula —dijo ella—. Está rota.

    El shock se estaba pasando, y combatía el dolor a base de morderse el labio y respirar de manera entrecortada. Confié en que los paramédicos tuvieran algo más eficaz.

    Doakes no dijo nada. Se limitó a mirarme. Deborah extendió el brazo bueno y agarró el de él.

    —Encuéntrele —dijo. Doakes la observó mientras apretaba los dientes y jadeaba al sufrir otra oleada de dolor.
    —Ya vamos —dijo un paramédico. Era un joven nervudo de pelo erizado. Él y su compañero, de más edad y más grueso, entraron la camilla por el hueco que el coche de Deborah había abierto en la valla metálica. Doakes intentó incorporarse para dejar que se hicieran cargo de Deborah, pero ella tiró de su brazo con fuerza sorprendente.


    —Encuéntrele —repitió. Doakes asintió, pero ella ya no podía más. Deborah soltó su brazo y él se levantó para dejar sitio a los paramédicos. Echaron un vistazo a Deborah, la subieron a la camilla, la levantaron y empezaron a transportarla hasta la ambulancia que esperaba. Yo les seguí con la mirada, mientras me preguntaba qué había sido de nuestro querido amigo de la furgoneta blanca. Se le había reventado un neumático. ¿Hasta dónde habría podido llegar? Sin duda intentaría cambiar de vehículo, antes que parar y llamar a AAA 8 para que le ayudaran a cambiar la rueda. Por lo tanto, en algún lugar cercano, encontraríamos una furgoneta abandonada y un coche desaparecido.

    Guiado por un impulso que parecía de lo más generoso, considerando su actitud hacia mí, me acerqué a Doakes para hacerle partícipe de mis pensamientos, pero apenas había dado un paso y medio en su dirección, cuando oí un tumulto que se acercaba. Me volví a mirar.

    Un individuo fornido de edad madura, vestido con pantalones cortos y nada más, corría hacia nosotros por el centro de la calle. El estómago le colgaba sobre la goma de los pantalones y se bamboleaba de un lado a otro, y estaba claro que no tenía mucha práctica en correr. Además, dificultaba el ejercicio agitando los brazos sobre la cabeza y gritando, «¡Eh! ¡Eh! ¡Eh!», mientras corría. Cuando cruzó la rampa de la I95 y llegó a donde estábamos se había quedado sin aliento, y jadeaba demasiado para decir algo coherente, pero yo me había hecho una idea bastante aproximada de lo que quería decir.

    —La furgo —jadeó, y me di cuenta de que su falta de aliento y el acento cubano se habían combinado, y de que intentaba decir «la furgoneta».
    —¿Una furgoneta blanca? ¿Con una rueda pinchada? Además, su coche ha desaparecido —dije, y Doakes me miró.

    Pero el hombre jadeante estaba meneando la cabeza.

    —Furgoneta blanca, seguro. Pensé oír un perro dentro, tal vez herido —dijo. Hizo una pausa para respirar hondo y así poder transmitir todo el horror de lo que había visto—. Y después...

    Pero estaba malgastando su precioso aliento. Doakes y yo ya estábamos corriendo por la calle en la dirección de la que había venido.


    21


    Por lo visto, el sargento Doakes había olvidado que debía seguirme, porque me ganó la carrera hasta la furgoneta por unos buenos veinte metros. Claro que contaba con la inmensa ventaja de ir calzado con los dos zapatos, pero aun así se movía muy bien. La furgoneta estaba subida a la acera, delante de una casa pintada en un tono anaranjado claro rodeada de un muro de roca coralina. El parachoques delantero había golpeado y derribado un poste de piedra de la esquina, y la parte posterior del vehículo estaba de cara a la calle, de modo que pudimos ver el amarillo chillón de la matrícula de Elige la Vida.

    Cuando alcancé a Doakes ya había abierto la puerta de atrás y oí el lloriqueo que salía del interior. Esta vez no sonaba como un perro, o tal vez ya me estaba acostumbrando. Era un poco más agudo que antes, tal vez algo más entrecortado, más un gorjeo estridente que un canto tirolés, pero todavía lo reconocí como la llamada de un muerto viviente.

    Estaba atado a un asiento sin respaldo vuelto de lado, de modo que abarcaba la longitud del interior. Los ojos se movían sin cesar en sus cuencas carentes de párpados, de un lado a otro, arriba y abajo, y la boca sin dientes ni labios estaba fija en una O redonda, y se removía como la de un bebé, pero sin brazos ni piernas no podía lograr realizar ningún movimiento significativo.

    Doakes estaba acuclillado sobre la cosa, y examinaba los restos de su cara con una intensa falta de expresión.

    —Frank —dijo, y la cosa volvió los ojos hacia él. El canto tirolés enmudeció tan sólo un momento, y después se reanudó en una nota más alta, provisto de una nueva agonía que parecía suplicar algo.
    —¿Le ha reconocido? — pregunté. Doakes asintió.
    —Frank Aubrey —dijo.
    —¿Cómo lo sabe? — pregunté. Porque, la verdad, cabía pensar que sería muy difícil diferenciar a ex seres humanos en este estado. El único rasgo distintivo que observé eran las arrugas de la frente.

    Doakes continuaba mirándolo, pero emitió un gruñido e indicó con un cabeceo el costado del cuello.

    —Tatuaje. Es Frank.

    Gruñó de nuevo, se inclinó hacia delante y recuperó un pedazo de papel pegado con celo al banco. Yo también me incliné para mirar: con la misma letra fina que había visto antes, el doctor Danco había escrito HONOR.

    —Traiga a los paramédicos —dijo Doakes.

    Corrí hasta los hombres, que acababan de cerrar las puertas traseras de la ambulancia.

    —¿Cabe uno más? — pregunté—. No ocupará mucho espacio, pero necesita una fuerte sedación.
    —¿En qué estado se encuentra? — preguntó el del pelo erizado.

    Era una buena pregunta para un tipo de su profesión, pero las únicas respuestas que se me ocurrían me parecieron un poco frívolas, así que me limité a decir:

    —Creo que usted también necesitará una fuerte sedación.

    Me miraron como si pensaran que estaba bromeando y no me diera cuenta de la gravedad de la situación. Después, intercambiaron una mirada y se encogieron de hombros.

    —Vale, tío —dijo el mayor—. Le haremos un hueco.

    El paramédico del pelo erizado meneó la cabeza, pero se volvió y abrió las puertas traseras de la ambulancia otra vez, y empezó a sacar la camilla.

    Mientras se dirigían a la furgoneta estrellada de Danco, yo subí a la ambulancia para ver cómo estaba Debs. Tenía los ojos cerrados y estaba muy pálida, pero daba la impresión de que respiraba mejor. Abrió un ojo y me miró.

    —No nos movemos —dijo.
    —El doctor Danco chocó con su furgoneta.

    Se puso tensa y trató de incorporarse, con los ojos abiertos de par en par.

    —¿Le habéis cogido?
    —No, Debs. Sólo a su pasajero. Creo que iba a entregarlo, porque ya está terminado.

    Pensaba que antes estaba pálida, pero ahora casi se desvaneció. — Kyle —dijo.

    —No. Doakes dice que es alguien llamado Frank.
    —¿Estás seguro?
    —Positivo, al parecer. Tiene un tatuaje en el cuello. No es Kyle, hermanita.

    Deborah cerró los ojos y se volvió a tumbar en la cama plegable, como si fuera un globo deshinchado.

    —Gracias a Dios —dijo.
    —Espero que no te importe compartir el taxi con Frank —dije. Ella negó con la cabeza.
    —No me importa —dijo, y después abrió los ojos de nuevo—. Dexter, no le toques las pelotas a Doakes. Ayúdale a encontrar a Kyle. Por favor.

    Debía ser el efecto de los fármacos, porque podía contar con un dedo el número de veces que le había oído pedir algo de una manera tan lastimera.

    —Tranquila, Debs. Me portaré bien —dije, y cerró los ojos de nuevo.
    —Gracias —dijo.

    Volví a la furgoneta de Danco, justo a tiempo de ver que el paramédico mayor se incorporaba después de vomitar y se volvía para hablar con su compañero, que estaba sentado en el bordillo murmurando para sí sobre los sonidos que Frank seguía emitiendo en el interior.

    —Vamos, Michael —dijo el tipo de mayor edad—. Vamos, tío.

    Michael no parecía interesado en moverse, aparte de mecerse atrás y adelante mientras repetía, «Oh, Dios. Oh, Jesús. Oh, Dios». Decidí que no debía necesitar que le diera ánimos, de manera que me encaminé a la puerta del conductor. Estaba abierta y me asomé.

    El doctor Danco debía tener prisa, porque se había dejado un escáner que parecía caro, del tipo que utilizan fanáticos de la policía y reporteros para escuchar informaciones sobre el tráfico por la radio. Era reconfortante saber que Danco nos había seguido con esto, y no utilizando poderes mágicos.

    Por lo demás, la furgoneta estaba vacía. No había caja de cerillas, pedazo de papel con una dirección o una palabra críptica en latín escrita en el reverso. Nada que pudiera proporcionarnos una pista. Tal vez encontraran huellas dactilares, pero como ya sabíamos quién iba al volante no nos sería de gran ayuda.

    Levanté el escáner y di la vuelta hasta la parte trasera. Doakes estaba al lado de la puerta abierta, cuando el paramédico mayor consiguió por fin que su compañero se pusiera en pie. Entregué el escáner a Doakes.

    —Estaba en el asiento de delante —dije—. Nos ha estado escuchando.

    Doakes le echó un vistazo y lo puso dentro de la furgoneta. Como no parecía muy predispuesto a la conversación, dije:

    —¿Tiene alguna idea sobre lo que deberíamos hacer ahora?

    Me miró y no dijo nada, y yo sostuve su mirada expectante, y supongo que habríamos podido continuar de esta guisa hasta que las palomas hubieran empezado a construir nidos sobre nuestras cabezas, de no haber sido por los paramédicos.

    —Vale, tíos —dijo el mayor, y nos apartamos para dejar que recogieran a Frank. El paramédico corpulento parecía encontrarse bien del todo, como si hubiera venido para entablillar el tobillo torcido de un chaval. Sin embargo, el aspecto de su compañero era el de alguien muy desdichado, y podía oír su respiración desde dos metros de distancia.

    Me quedé al lado de Doakes y vi que depositaban a Frank sobre la camilla y se lo llevaban. Cuando volví a mirar a Doakes, él estaba haciendo lo propio. Una vez más, me dedicó su desagradable sonrisa.

    —Sólo quedamos tú y yo —dijo—. Y no sé qué vas a hacer tú. — Se apoyó contra la abollada furgoneta blanca y se cruzó de brazos. Oí que los paramédicos cerraban la puerta de la ambulancia, y un momento después se conectó la sirena—. Sólo tú y yo —repitió Doakes—, sin ningún árbitro.
    —¿Es una muestra más de su sencilla sabiduría rural? — pregunté, porque aquí estaba yo, tras haber sacrificado todo un zapato izquierdo y una camisa muy bonita, para no hablar de mi pequeña afición, la clavícula de Deborah y un coche perfecto del parque móvil policial, y él sin una arruga en la camisa, lanzando comentarios crípticamente hostiles. Ese hombre era demasiado.
    —No confío en ti —dijo.

    Pensé que era una señal muy buena que el sargento Doakes se aviniera a confiarme sus dudas y sentimientos. Aun así, creí que debía mantenerle concentrado en la labor.

    —Eso da igual. Se nos está acabando el tiempo —dije—. Una vez entregado y terminado Frank, Danco empezará ahora con Kyle.

    Ladeó la cabeza y la meneó poco a poco.

    —No te preocupes por Kyle —dijo—. Kyle sabía en lo que se estaba metiendo. Lo que importa es atrapar al doctor.
    —A mi hermana sí le importa Kyle —dije—. Es el único motivo de que yo esté aquí.

    Doakes volvió a asentir.

    —Muy bien —dijo—. Casi podría creérmelo.

    Por algún motivo, fue entonces cuando tuve una idea. Admito que Doakes era monumentalmente irritante, y no sólo porque me había apartado de mi importante investigación personal, que ya era bastante malo. Ahora se atrevía a criticar mi actuación, lo cual sobrepasaba los límites del comportamiento civilizado. En consecuencia, tal vez la irritación fue la madre del invento. No parece muy poético, pero lo es. En cualquier caso, se abrió una puertecita en el cráneo enmohecido de Dexter y asomó un rayo de luz, un auténtico fragmento de actividad mental. Era evidente que Doakes no le concedería ninguna importancia, a menos que le ayudara a comprender lo buena que era la idea, así que lo intenté. Me sentí un poco como Bugs Bunny tratando de convencer a Elmer Fudd de cometer alguna villanía letal, pero el hombre se lo merecía.

    —Sargento Doakes —dije—, Deborah es mi única familia, y usted no tiene derecho a dudar de mi compromiso. Sobre todo —dije, y tuve que reprimir el deseo de pulirme las uñas al estilo de Bugs—, porque hasta el momento no ha hecho otra cosa que tocarse las pelotas.

    Fuera lo que fuera, asesino sin escrúpulos y todo eso, por lo visto el sargento Doakes aún era capaz de sentir emociones. Tal vez ésa era la gran diferencia entre nosotros, la razón de que procurara conservar su sombrero blanco pegado con cemento a la cabeza y combatiera contra el que debía de haber sido su propio bando. En cualquier caso, vi que una oleada de ira recorría su cara, y en el fondo de su ser sonó un gruñido casi audible de su sombra interior.

    —Tocándome las pelotas —dijo—. Esa también me ha gustado.
    —Tocándose las pelotas —repetí con firmeza—. Deborah y yo hemos hecho todo el trabajo de a pie y corrido todos los peligros, y usted lo sabe.

    Por un momento, los músculos de su mandíbula se proyectaron hacia fuera como si fueran a saltar desde su cara para estrangularme, y el gruñido sordo interior se convirtió en un rugido que llegó hasta mi Oscuro Pasajero, el cual se incorporó y respondió, y nos quedamos frente a frente, mientras nuestras dos sombras gigantescas hacían ejercicios de precalentamiento y se plantaban cara, invisibles, delante de nosotros.

    Es muy posible que la calle hubiera acabado sembrada de carne desgarrada y charcos de sangre si un coche patrulla no hubiera escogido aquel momento para frenar a nuestro lado con un chirrido de neumáticos e interrumpirnos. Un poli joven de corta estatura bajó, y Doakes sacó como un autómata su placa y la extendió hacia ellos sin apartar la vista de mí. Hizo un ademán con la otra mano, indicándoles que se largaran, y el policía retrocedió y metió la cabeza en el coche para consultar con su compañero.

    —De acuerdo —dijo el sargento Doakes—, ¿has pensado en algo?

    No era perfecto. Bugs Bunny le habría obligado a devanarse los sesos para llegar a la misma conclusión que yo, pero era suficiente.

    —De hecho, tengo una idea —dije—, pero es un poco peligrosa.
    —Aja —replicó—. Ya me lo imaginaba.
    —Si es demasiado para usted, piense en otra cosa —dije—, pero creo que es lo único que podemos hacer.

    Vi que reflexionaba. Sabía que le estaba tendiendo un cebo, pero lo que había dicho contenía bastante verdad, y él almacenaba suficiente orgullo o ira para que no le importara.

    —Vamos a ello —dijo por fin.
    —Oscar se escapó.
    —Eso parece.
    —Lo cual significa que sólo queda otra persona en la que el doctor Danco pueda estar interesado —dije, y apunté un dedo a su pecho—. Usted.

    No se inmutó, pero un tic apareció en su frente y se olvidó de respirar unos segundos. Después, asintió poco a poco y respiró hondo.

    —Eres un hijo de puta muy listo, ¿eh? — sentenció.
    —Sí, lo soy —admití—, pero también tengo razón.

    Doakes levantó el escáner y lo apartó a un lado para poder sentarse en el suelo de la furgoneta.

    —De acuerdo —dijo—. Sigue hablando.
    —Primero, apuesto a que se hará con otro escáner —aventuré, e indiqué con un cabeceo el que había al lado de Doakes.
    —Aja.
    —Si sabemos que está escuchando, podemos dejar que oiga lo que nosotros queramos. Por ejemplo —dije con mi mejor sonrisa—, quién es usted y dónde está.
    —¿Y quién soy yo? — preguntó, sin parecer impresionado por mi sonrisa.
    —El tipo que le tendió una encerrona para que le trincaran los cubanos —respondí.

    Me estudió un momento, y luego sacudió la cabeza.

    —Me estás poniendo la polla en la tabla de cortar, ¿eh?
    —Por supuesto —admití—, pero a usted no le preocupa, ¿verdad?
    —Se llevó a Kyle sin ningún problema.
    —Usted estará sobre aviso —dije—. Kyle no tenía ni idea. Además, ¿no se supone que es un poco mejor que Kyle en este tipo de cosas?

    Era desvergonzado, transparente por completo, pero mordió el anzuelo.

    —Sí —aceptó—. Eres un buen lameculos, además.
    —De lameculos nada —protesté—. Sólo la verdad, y nada más que la verdad.

    Doakes miró el escáner que tenía al lado. Después, desvió la vista hacia la autopista. Las farolas de la calle arrancaron un destello anaranjado de una gota de sudor que resbaló sobre su frente y se le metió en el ojo. La secó sin darse cuenta, todavía con la vista clavada en la I95. Había estado mirándome sin parpadear durante tanto tiempo, que era un poco inquietante estar en su presencia y ver que miraba a otra parte. Era casi como ser invisible.

    —De acuerdo —dijo cuando me miró de nuevo por fin, y ahora la luz anaranjada estaba en sus ojos—. Manos a la obra.


    22


    El sargento Doakes me llevó de vuelta a la jefatura de policía. La experiencia de ir sentado a su lado fue extraña e inquietante, y descubrimos que teníamos muy poco que decirnos. Me sorprendí examinando su perfil por el rabillo del ojo. ¿Qué pasaba ahí adentro? ¿Cómo podía ser lo que yo sabía que era sin hacer nada al respecto? Aguantarme las ganas de distraerme con uno de mis compañeros de juegos me estaba poniendo de los nervios, pero por lo visto a Doakes no le costaba nada. Tal vez lo había eliminado todo en El Salvador. ¿Era diferente hacerlo con la bendición oficial del gobierno? ¿O sólo más fácil, al no tener que preocuparse de que te detuvieran?

    No podía saberlo, y no me imaginaba preguntándoselo. Para subrayar la idea, paró en un semáforo en rojo y se volvió para mirarme. Fingí no darme cuenta, con la vista clavada en el frente, y él desvió la vista cuando la luz cambió a verde.

    Fuimos directos al parque automovilístico y Doakes me puso en el asiento delantero de otro Ford Taurus.

    —Dame quince minutos —dijo, y señaló la radio con un cabeceo—. Después, llámame.

    Volvió a su coche sin decir nada más y se marchó.

    Sin nada mejor que hacer, reflexioné sobre los acontecimientos de las últimas horas, plagadas de sorpresas. Deborah en el hospital, yo conchabado con Doakes, y mi revelación acerca de Cody durante la experiencia que casi me costó la vida. Podía estar totalmente equivocado con el chico, por supuesto. Tal vez existía otra explicación de su comportamiento cuando oyó hablar del perro desaparecido, y la forma en que clavó el cuchillo en el pez con tanto entusiasmo quizá pudiera atribuirse a la típica crueldad infantil. Pero me descubrí deseando que fuera cierto. Quería que, de mayor, fuera como yo, sobre todo, comprendí, porque deseaba moldearle y guiar sus diminutos pies por el Sendero de Harry.

    ¿Era así el ansia reproductora de los humanos, un deseo absurdo y poderoso de replicar el yo maravilloso e irremplazable, incluso cuando el yo en cuestión era un monstruo que no tenía derecho a vivir entre los humanos? Eso explicaría la creación de la cantidad de cretinos impresentables con que me cruzaba cada día. Sin embargo, al contrario que ellos, yo era muy consciente de que el mundo sería un lugar mejor sin mí. Me importaban más mis sentimientos al respecto de lo que el mundo podría creer. Pero aquí estaba yo, ansioso por engendrar más de mí, como Drácula creando un nuevo vampiro que le hiciera compañía en la oscuridad. Yo sabía que era una equivocación..., ¡pero qué divertido sería!

    ¡Qué capullo podía llegar a ser! ¿Es que mi intervalo en el sofá de Rita había transformado mi poderoso intelecto en una pila temblorosa de sensiblería? ¿Cómo podía pensar en tales estupideces? ¿Por qué no intentaba trazar un plan para escapar del matrimonio? No era de extrañar que fuera incapaz de escapar a la estrecha vigilancia de Doakes: había utilizado todas mis células cerebrales. Tenía el depósito vacío.

    Consulté mi reloj. Catorce minutos de tiempo malgastados en disparates mentales. El plazo estaba a punto de expirar. Levanté el micrófono y llamé a Doakes.

    —Sargento Doakes, ¿cuál es su veinte?

    Hubo una pausa, y después un chasquido.

    —Er, prefiero no decirlo ahora.
    —Repita, sargento.
    —Estaba siguiendo a un chiflado, pero temo que me ha visto.
    —¿Qué clase de chiflado?

    Siguió una pausa, como si Doakes estuviera esperando que yo hiciera todo el trabajo y no supiera qué decir.

    —Un tipo de mis tiempos del ejército. Le capturaron en El Salvador, y tal vez cree que fue por mi culpa. — Pausa—. El tipo es peligroso —dijo.
    —¿Quiere apoyo?
    —Aún no. De momento, voy a intentar eludirlo.
    —Diezcuatro —dije, y me sentí un poco emocionado por poderlo decirlo al fin.

    Repetimos el mensaje básico unas cuantas veces más, sólo para asegurarnos de que pudiera llegar a los oídos del doctor Danco, y tuve que decir «diezcuatro» cada vez. Cuando dimos por concluida la jornada, a la una de la madrugada, me sentía pletórico y estimulado. Tal vez mañana intentaría trabajar en «recibido», e incluso «correcto». Por fin algo que anhelar.

    Encontré un coche patrulla que se dirigía al sur, y convencí al policía de que me llevara a casa de Rita. Avancé de puntillas hacia mi coche, subí y me fui a casa.

    Cuando volví a mi cama individual y la vi en un estado de terrible desorden, recordé que Debs debería estar aquí, pero en cambio se hallaba en el hospital. Iría a verla mañana. Entretanto, había tenido un día agotador pero memorable: había sido empujado a un estanque por un matarife, sobrevivido a un accidente de coche para acabar casi ahogado, perdido un zapato perfecto y, encima, como si todo eso no fuera suficiente, obligado a formar equipo con el sargento Doakes. Pobre y Exhausto Dexter. No me extrañaba que estuviera tan cansado. Caí en la cama y me dormí al instante.


    Al día siguiente, temprano, Doakes aparcó su coche junto al mío en el aparcamiento de la jefatura. Salió cargado con una bolsa de gimnasio de nailon, que dejó sobre el capó de mi coche.

    —¿Ha traído la colada? — pregunté cortésmente. Una vez más, mi buen humor no hizo mella en él.
    —Si esto sale bien, o él me coge o yo a él —dijo. Abrió la cremallera de la bolsa—. Si le cojo, todo habrá terminado. Si me coge... —Sacó un receptor GPS y lo dejó sobre el capó—. Si me coge, tú eres mi apoyo. — Exhibió algunos dientes deslumbrantes—. Piensa en lo bien que me hace sentir eso. — Sacó un móvil y lo dejó junto al receptor—. Éste es mi seguro.

    Miré los dos pequeños objetos que descansaban sobre el capó de mi coche. No se me antojaron particularmente amenazadores, pero tal vez podría arrojar uno y golpear a alguien en la cabeza con el otro.

    —¿No hay bazuca? — pregunté.
    —No es necesario. Sólo esto —dijo. Introdujo de nuevo la mano en la bolsa de gimnasia—. Y esto —dijo, al tiempo que extraía una pequeña libreta de taquigrafía, abierta por la primera página. Daba la impresión de contener una serie de números y letras, y llevaba un bolígrafo encajado dentro de la espiral.
    —La pluma es más poderosa que la espada —dije.
    —Ésta sí —dijo él—. La línea de arriba es un número de teléfono. La segunda línea es un código de acceso.
    —¿A qué voy a acceder?
    —No hace falta que lo sepas —dijo—. Llamas, tecleas el código y les das el número de mi móvil. Ellos te darán una posición GPS de mi teléfono, y tú me vendrás a buscar.
    —Parece fácil —dije, y me pregunté si lo era en realidad.
    —Incluso para ti —dijo.
    —¿Con quién hablaré?

    Doakes meneó la cabeza.

    —Alguien me debe un favor —dijo, y sacó de la bolsa una radio de policía—. Ahora la parte fácil —dijo. Me dio la radio y subió a su coche.

    Ahora que habíamos tendido el cebo al doctor Danco, el paso dos consistía en llevarle a un lugar específico en un momento concreto, y la feliz coincidencia de la fiesta que daba Matsuoka en mi honor era demasiado afortunada para pasarla por alto. Durante las siguientes horas fuimos conduciendo por la ciudad en nuestros respectivos coches y repetimos el mismo mensaje un par de veces con sutiles variaciones, sólo para asegurarnos. También habíamos enrolado un par de unidades de patrulla que, según Doakes, era posible que no la cagaran. Atribuí la frase a su ingenio sencillo, pero dio la impresión de que los polis en cuestión no captaban la broma, y aunque no temblaron, me pareció que exageraban un poco cuando aseguraron angustiados al sargento Doakes que no la cagarían. Era maravilloso trabajar con un hombre capaz de inspirar tal lealtad.

    Nuestro pequeño equipo pasó el resto del día bombardeando las ondas con una cháchara interminable sobre mi fiesta de compromiso, dando la dirección de la casa de Vince y recordando la hora al personal. Y justo después de comer, nuestro coup de gráce. Sentado en mi coche delante de Wendys, utilicé la radio y llamé al sargento Doakes por última vez para entablar una conversación minuciosamente preparada.

    —Sargento Doakes, soy Dexter. ¿Me recibe?
    —Aquí Doakes —dijo, al cabo de una breve pausa.
    —Significaría mucho para mí que esta noche pudiera venir a mi fiesta de compromiso.
    —No puedo ir a ninguna parte —contestó—. Este tipo es demasiado peligroso.
    —Sólo a tomar una copa. Entrar y salir —supliqué.
    —Ya viste lo que hizo a Manny, y Manny era un simple soldado raso. Yo soy el que entregué a este tipo a gente mala. Si me pone las manos encima, ¿qué me hará?
    —Voy a casarme, Sarge —dije. Me gustaba el sabor a Marvel Comics de llamarle Sarge—. Eso no ocurre cada día. Seguro que no intentará nada con tantos polis por en medio.

    Siguió una pausa teatral, y supe que Doakes estaba contando hasta siete, tal como habíamos acordado. Entonces, la radio volvió a crepitar.

    —De acuerdo —dijo—. Iré a eso de las nueve.
    —Gracias, Sarge —dije, emocionado por poder repetirlo, y para completar mi felicidad, añadí—: Esto significa muchísimo para mí. Diezcuatro.
    —Diezcuatro —repitió Doakes.

    Confiaba en que, en algún lugar de la ciudad, nuestro pequeño drama a través de las ondas de radio hubiera llegado a los oídos de nuestro público elegido. Mientras sacaba brillo a sus instrumentos quirúrgicos, ¿se detendría, ladearía la cabeza y escucharía? Mientras su escáner crepitaba con la dulce voz del sargento Doakes, tal vez dejaría sobre la mesa una sierra de huesos, se secaría las manos y anotaría la dirección en un trozo de papel. Y después, volvería alegremente al trabajo (¿con Kyle Chutsky?), con la serenidad interior de un hombre que tiene un trabajo que hacer y una agenda social muy apretada cuando ha terminado su jornada laboral.

    Para asegurarnos del todo, nuestros amigos de los coches patrulla repetirían el mensaje unas cuantas veces, y sin cagarla: el sargento Doakes iría a la fiesta esta noche, en vivo y en directo, a eso de las nueve.

    Por mi parte, con los deberes hechos durante las próximas horas, me dirigí al Jackson Memorial Hospital para ver a mi pájaro favorito del ala quebrada.

    Deborah estaba envuelta en un yeso que rodeaba su torso, en una habitación de la sexta planta que gozaba de una vista estupenda de la autopista, y aunque estaba seguro de que le habían administrado algún tipo de calmante, no parecía muy feliz cuando entré en la habitación.

    —Maldita sea, Dexter —fue su saludo—, diles que me dejen salir ahora mismo, o al menos dame mi ropa para que pueda irme.
    —Me alegro de ver que te encuentras mejor, querida hermana —dije—. Dentro de nada podrás levantarte.
    —Podré levantarme en cuanto me des mi puta ropa —dijo—. ¿Qué coño está pasando ahí afuera? ¿Qué has estado haciendo?
    —Doakes y yo hemos dispuesto una trampa fantástica, y Doakes es el cebo —dije—. Si el doctor Danco muerde el anzuelo, esta noche acudirá a mi, er, fiesta. La fiesta de Vince —añadí, y me di cuenta de que quería distanciarme de la idea de estar comprometido, y de que era una manera estúpida de hacerlo, pero de todos modos me sentí mejor, lo cual no pareció consolar a Debs.
    —Tu fiesta de compromiso —dijo, y después rezongó—. Mierda. Has conseguido tender una trampa a Doakes.

    Admito que sonó bastante elegante cuando lo dijo, pero no quería que pensara esas cosas: la gente desdichada cura más despacio.

    —No, Deborah, en serio —dije, con mi mejor voz tranquilizadora—. Estamos haciendo esto para atrapar a Danco.

    Me traspasó con la mirada durante un largo rato, y después, cosa sorprendente, sorbió por la nariz y reprimió una lágrima.

    —He de confiar en ti —dijo—, pero odio esto. Sólo puedo pensar en lo que estará haciendo a Kyle.
    —Todo saldrá bien, Debs. Recuperaremos a Kyle.

    Y como era mi hermana, al fin y al cabo, me abstuve de añadir, «o la mayor parte, al menos».

    —Dios, no soporto que me retengan aquí —dijo—. Necesitas mi apoyo.
    —Nos ocuparemos de todo, hermanita —dije—. Habrá una docena de polis en la fiesta, todos armados y peligrosos. Y yo también estaré —añadí, algo disgustado por el hecho de que subestimara mi presencia.

    Pero continuó haciéndolo.

    —Sí, y si Doakes captura a Danco, recuperaremos a Kyle. Si Danco captura a Doakes, tú te lo quitas de encima. Muy listo, Dexter. Sea cual sea el resultado, tú ganas.
    —Ni siquiera me había pasado por la cabeza —mentí—. Mi única intención es ser útil. Además, se supone que Doakes tiene mucha experiencia en esta clase de cosas. Y conoce a Danco.
    —Maldita sea, Dex, esto me está matando. ¿Y si...? — Se interrumpió y se mordisqueó el labio—. Será mejor que todo salga bien. Kyle lleva demasiado tiempo en su poder.
    —Saldrá bien, Deborah —dije, pero ninguno de los dos me creyó.


    Los médicos insistieron con firmeza en que Deborah debía permanecer en observación durante veinticuatro horas más. De manera que, con un alegre adiós a mi hermana, salí galopando al crepúsculo, y desde allí a mi apartamento para ducharme y cambiarme. ¿Qué me iba a poner? No se me ocurrían directrices sobre lo que se llevaba esta temporada en fiestas a las que te obligaban a acudir para celebrar un compromiso matrimonial no deseado, que tal vez degenerara en un violento enfrentamiento con un maníaco vengativo. Los zapatos marrones estaban descartados, pero aparte de eso nada parecía de rigueur. Después de una cuidadosa reflexión, me dejé guiar por el buen gusto, y elegí una camisa hawaiana verde lima, estampada con guitarras eléctricas y bólidos rosa. Sencilla pero elegante. Unos pantalones caqui y zapatillas de deporte, y ya estaba preparado para el baile.

    Pero aún quedaba una hora para la cita, y descubrí que mis pensamientos volvían a Cody de nuevo. ¿Estaba en lo cierto en lo tocante al crío? En ese caso, ¿cómo se las arreglaría sin ayuda con su Pasajero, que ya se estaba despertando? Necesitaba mi guía, y descubrí que estaba ansioso por prestársela.

    Salí de mi apartamento y conduje hacia el sur, en lugar de hacia el norte, la dirección de la casa de Vince. Al cabo de un cuarto de hora estaba llamando a la puerta de la casa de Rita, mientras observaba que el lugar donde Doakes solía aparcar su Taurus marrón estaba vacío. No cabía duda de que esta noche se estaba preparando, aprestándose para la lucha inminente y sacando brillo a sus balas. ¿Intentaría matar al doctor Danco, consciente de que contaba con permiso legal para ello? ¿Cuánto tiempo había pasado desde que había matado a alguien? ¿Lo echaba de menos? ¿La Necesidad se abalanzaba sobre él como un huracán, barriendo todas las barreras y razonamientos?

    La puerta se abrió. Rita sonrió, me abrazó y me dio un beso en la mejilla.

    —Hola, guapo —dijo—. Entra.

    La abracé un momento por aquello de guardar las apariencias, y después me solté.

    —No puedo quedarme mucho rato —dije. Su sonrisa se ensanchó todavía más.
    —Lo sé —dijo—. Vince llamó para decírmelo. Estuvo superamable. Me dijo que te vigilaría para que no hicieras locuras. Entra —dijo, y me arrastró por el brazo. Cuando cerró la puerta se volvió hacia mí, seria de repente—. Escucha, Dexter. Quiero que sepas que no soy celosa y que confío en ti. Ve a divertirte.
    —Lo haré, gracias —contesté, aunque lo dudaba. Me pregunté qué le habría dicho Vince para que ella sospechara que la fiesta sería una especie de pozo de tentaciones y pecados. Igual podía serlo. Como Vince era muy sintético, podía ser impredecible en situaciones sociales, tal como demostraban los extravagantes duelos de insinuaciones sexuales con mi hermana.
    —Ha sido muy amable por tu parte pasar por aquí antes de ir a la fiesta —dijo Rita, y me condujo hasta el sofá donde había pasado tanto tiempo de mi vida reciente—. Los chicos querían saber por qué no podían ir.
    —Hablaré con ellos —dije, ansioso por ver a Cody e intentar descubrir si estaba en lo cierto.

    Rita sonrió, como si estuviera emocionada al saber que iba a hablar con Cody y Astor.

    —Están en la parte de atrás —dijo—. Iré a buscarles.
    —No, quédate aquí —dije—. Saldré a verles.

    Cody y Astor estaban en el patio con Nicle, el vecinito cretino que había querido ver desnuda a Astor. Levantaron la vista cuando abrí la puerta, y Nick salió disparado hacia su patio. Astor corrió hacia mí y me dio un abrazo, seguida de Cody, que contempló la escena sin expresar la menor emoción en su rostro.

    —Hola —dijo, sin alzar la voz.
    —Saludos y abrazos, jóvenes ciudadanos —dije—. ¿Nos ceñimos nuestras togas oficiales? César nos llama al senado.

    Astor ladeó la cabeza y me miró como si acabara de verme comer un gato vivo.

    —¿Qué? — se limitó a decir Cody, en voz muy baja.
    —Dexter —dijo Astor—, ¿por qué no podemos ir a la fiesta contigo?
    —En primer lugar —contesté—, mañana tenéis que ir a clase. En segundo, temo que sea una fiesta para adultos.
    —¿Eso significa que habrá chicas desnudas? — preguntó la niña.
    —¿Qué clase de persona crees que soy? — pregunté, con expresión malhumorada—. ¿Crees que iría a una fiesta en la que no hubiera chicas desnudas?
    —Eh —dijo ella.
    —Ja —susurró Cody.
    —Pero lo más importante es que también habrá bailes estúpidos y camisas feas, cosa que no debéis ver. Perderíais todo el respeto por vuestros mayores.
    —¿Qué respeto? — dijo Cody, y yo le estreché la mano.
    —Bien dicho —dije—. Id a vuestra habitación.

    Astor lanzó una risita.

    —Pero es que queremos ir a la fiesta —dijo.
    —Temo que no —contesté—. Pero os he traído un tesoro para que no tengáis que huir. — Le di un paquete de galletas Neceo, nuestra moneda de curso legal secreta. Más tarde se la repartiría con Cody, cuando nadie les viera—. Bien, jovencitos —dije. Me miraron expectantes, pero me quedé como atascado, ansioso por saber la respuesta pero sin saber cómo preguntarlo. No podía decir, «Por cierto, Cody, ¿te gusta matar cosas?» Eso era justo lo que deseaba saber, pero no me parecía que pudiera preguntarlo a un niño, sobre todo a Cody, quien era tan locuaz como un coco.

    Sin embargo, daba la impresión de que Astor hablaba a menudo con él. La presión de pasar juntos la infancia con un ogro violento como padre había creado una relación simbiótica tan íntima, que cuando él bebía soda ella eructaba. Astor sería capaz de explicar lo que ocurría en el interior de Cody.

    —¿Puedo hacer una pregunta muy seria? — dije, y ambos niños intercambiaron una mirada que contenía toda una conversación, pero que no comunicaba nada a alguien de fuera. Asintieron, casi como si sus cabezas estuvieran montadas juntas sobre una barra de futbolín—. El perro del vecino.
    —Ya te lo dijimos —dijo Cody.
    —Siempre estaba tirando la basura —dijo Astor—. Y cagando en nuestro patio. Nicky intentó que nos mordiera.
    —¿Y Cody se hizo cargo de él? — pregunté.
    —Él es el chico —contestó Astor—. Le gustan esas cosas. Yo sólo miro. ¿Se lo dirás a mamá?

    Ya estaba. Le gustan esas cosas. Miré a los dos, que me observaban como si acabaran de decir que les gustaba el helado de vainilla más que el de fresa.

    —No se lo diré a vuestra mamá —dije—, pero no se lo podéis contar a nadie más, nunca. Sólo nosotros tres, nadie más, ¿entendido?
    —Vale —dijo Astor, al tiempo que miraba a su hermano—. Pero ¿por qué, Dexter?
    —Casi nadie lo entendería —dije—. Ni siquiera vuestra mamá.
    —Tú sí —dijo Cody casi en un susurro.
    —Sí —dije—, y puedo ayudaros. — Respiré hondo y sentí que un eco resonaba en mis huesos, desde los lejanos años con Harry hasta este preciso momento, bajo el mismo paisaje nocturno de Florida que nos había arropado cuando Harry me dijo lo mismo—. Tenéis que prepararos —dije, y Cody me miró con sus grandes ojos y asintió sin pestañear.
    —Vale —dijo.


    23


    Vince Masuoka tenía una casita en North Miami, al final de un callejón sin salida que nacía en la calle 125 N.E. Estaba pintada de amarillo claro con adornos púrpura, lo cual me hacía cuestionar mis gustos en materia de colegas. Había algunos arbustos muy bien podados en el patio delantero y un jardín de cactos junto a la puerta principal, y tenía una hilera de esas lámparas alimentadas por placas solares que iluminaban el camino de entrada adoquinado.

    Ya había estado una vez, hacía algo más de un año, cuando Vince había decidido, por algún motivo ignoto, celebrar una fiesta de disfraces. Había ido con Rita, puesto que el único propósito de llevar un disfraz es exhibirlo. Ella se había disfrazado de Peter Pan, y yo era el Zorro, por supuesto: el Oscuro Vengador con una hoja preparada. Vince había abierto la puerta con un vestido de raso ceñido al cuerpo y una cesta de fruta en la cabeza.

    —¿J. Edgar Hoover? — le pregunté.
    —Casi. Carmen Miranda —dijo, y después nos condujo hasta una fuente de ponche de frutas mortífero. Yo había tomado un sorbo y decidí limitarme a las gaseosas, pero eso había sido antes de mi conversión en macho bebedor de cerveza. Nos había amenizado con una banda sonora interminable de monótona música tecno pop, elevada a un volumen destinado a inducir autocirugía cerebral voluntaria, y la fiesta había degenerado en una reunión ruidosa y alegre.

    Por lo que yo sabía, Vince no había vuelto a dar otra desde entonces, al menos no a esa escala. De todos modos, daba la impresión de que el recuerdo perduraba, y a Vince no le había costado nada reunir una muchedumbre entusiasta que se sumara a mi humillación con tan sólo veinticuatro horas de antelación. Fiel a su palabra, se proyectaban películas guarras en diversos monitores de vídeo diseminados por todas partes, incluso en el patio. Y, por supuesto, la fuente de ponche de frutas estaba presente.

    Debido a que los rumores acerca de la primera fiesta todavía perduraban, el lugar estaba atestado de gente vocinglera, sobre todo varones, que atacaban el ponche como si se hubieran enterado de que había un premio para el primero que lograra sufrir daños cerebrales permanentes. Ángel Batistanadaquever había ido después de trabajar, junto con Camilla Figg y un puñado de otros cretinos del laboratorio forense, y algunos policías que yo conocía, incluidos los cuatro que no la habían cagado con el sargento Doakes. El resto de la multitud parecía haber sido elegido al azar en South Beach, seleccionados por su habilidad para emitir un «¡UAU!» agudo y estentóreo cada vez que la música cambiaba o los monitores de vídeo mostraban algo particularmente indecoroso.

    La fiesta no tardó en degenerar en algo que todos lamentaríamos durante mucho tiempo. A eso de las nueve menos cuarto yo era el único que aún podía tenerse en pie sin ayuda. La mayoría de policías habían acampado junto a la fuente y no paraban de empinar el codo. Angelnadaquever estaba tumbado debajo de una mesa, dormido como un tronco con una sonrisa en los labios. Sus pantalones habían desaparecido, y alguien le había afeitado una franja de pelo en el centro de la cabeza.

    Tal como estaban las cosas, pensé que sería el momento ideal para escapar sin que me vieran y comprobar si el sargento Doakes había llegado ya. Resultó que estaba equivocado. Apenas había dado dos pasos hacia la puerta, cuando un gran peso se abalanzó sobre mí desde detrás. Giré al instante y descubrí que Camilla Figgs estaba intentando montar a horcajadas sobre mi espalda.

    —Hola —dijo, con una sonrisa muy alegre y algo ebria.
    —Hola —repliqué en tono jovial—. ¿Quieres que vaya a buscarte una copa?

    Me miró con el ceño fruncido.

    —No necesito una copa. Sólo quiero decir hola. — Las arrugas se hicieron más profundas—. Hostia, qué guapo eres —dijo—. Siempre quise decirte eso.

    Bien, era evidente que la pobre criatura estaba borracha, pero aun así... ¿Guapo? ¿Yo? Supongo que demasiado alcohol puede nublar la vista, pero en fin, ¿qué puede tener de guapo alguien que preferiría rajarte antes que estrecharte la mano? En cualquier caso, yo ya tenía bastante con una mujer, Rita. Por lo que podía recordar, Camilla y yo apenas nos habíamos dirigido la palabra. Nunca había mencionado mi supuesta belleza. De hecho, daba la impresión de que me evitaba, y prefería ruborizarse y apartar la vista que decir un sencillo buenos días. Y ahora, casi me estaba violando. ¿Era lógico eso?

    En cualquier caso, no podía perder el tiempo en descifrar el comportamiento humano.

    —Muchísimas gracias —dije, mientras intentaba quitarme de encima a Camilla sin causar serios daños a ninguno de los dos. Había enlazado las manos alrededor de mi cuello y tiré de ellas, pero se aferró como un percebe—. Creo que necesitas un poco de aire fresco, Camilla —dije, con la esperanza de que captara la indirecta y se largara. En cambio, se apretujó todavía más y masajeó su cara contra la mía, mientras yo me echaba hacia atrás frenéticamente.
    —Tomaré aire fresco aquí mismo —dijo. Hizo pucheros como si fuera a besarme y me empujó hasta que tropecé con una silla y estuve a punto de caer.
    —Ah, ¿quieres sentarte? — pregunté esperanzado.
    —No —dijo, y tiró de mi hacia su cara como si pesara el doble de lo que aparentaba—. Quiero follar.
    —Ah, bien —tartamudeé, sobrecogido por la absoluta estupidez y descaro de la expresión. ¿Es que todas las mujeres se habían vuelto locas? No es que los hombres fueran mejor. Daba la impresión de que Jerónimo Bosch se había encargado de planificar la fiesta, con Camilla dispuesta a arrastrarme hasta la fuente, donde sin duda una pandilla provista de picos de ave estaba esperando para ayudarla a violarme. De pronto, se me ocurrió que ahora tenía la excusa perfecta para evitar ese destino—. Voy a casarme.

    Por difícil que fuera admitirlo, era justo que me sirviera de algo.

    —Basdardo —dijo Camilla—. Guapo basdardo.

    De pronto, se derrumbó y sus brazos soltaron mi cuello. Apenas conseguí sujetarla antes de que se cayera contra la puerta.

    —Es muy probable —dije—, pero en cualquier caso creo que necesitas sentarte un ratito.

    Intenté acomodarla en una silla, pero era como verter miel sobre la hoja de un cuchillo, y se deslizó hasta el suelo.

    —Guapo basdardo —dijo, y cerró los ojos.

    Siempre era agradable saber que tus compañeros de trabajo tenían una elevada opinión de ti, pero mi interludio romántico había desperdiciado varios minutos, y yo necesitaba salir y comprobar que el sargento Doakes había llegado. Dejé que Camilla se sumiera plácidamente en sus húmedos sueños de amor y me encaminé hacia la puerta de nuevo.

    Pero me volvieron a abordar otra vez, esta vez con un ataque salvaje contra mi brazo. Vince me agarró del bíceps para apartarme de la puerta y devolverme al surrealismo.

    —¡Eh! — chilló—. ¡Eh, jovencito! ¿Adonde vas?
    —Creo que me he dejado las llaves en el coche —dije, mientras intentaba deshacerme de su presa mortal, pero él se limitó a tirar con más fuerza.
    —No, no, no —dijo, arrastrándome hacia la fuente—. Es tu fiesta, y no te vas a ir a ningún sitio.
    —Es una fiesta maravillosa, Vince —dije—, pero la verdad es que necesito...
    —Beber —dijo, metió un vaso en la fuente, me lo acercó y derramó parte de su contenido sobre mi camisa—. Eso es lo que necesitas. ¡Banzai!

    Alzó su vaso en el aire, y después lo vació. Por suerte para todos los implicados, la bebida le provocó un ataque de tos, y yo conseguí escaparme mientras se doblaba en dos y jadeaba en busca de aire.

    Conseguí salir por la puerta principal y llegar a la mitad del camino de entrada antes de que apareciera en la puerta.

    —¡Eh! — chilló—. ¡No puedes irte aún, van a venir las strippers!
    —Vuelvo enseguida —contesté—. ¡Prepárame otra copa!
    —¡Bien! — Dijo con su sonrisa falsa—. ¡Ja! ¡Banzai!

    Y regresó a la fiesta saludándome con la mano. Me volví para buscar a Doakes.

    Estaba acostumbrado a verlo aparcado justo enfrente de donde yo estaba tantas veces, que le habría avistado de inmediato, pero no fue así. Cuando por fin vi el familiar Taurus marrón, me di cuenta de que había hecho algo muy inteligente. Estaba aparcado bajo un árbol grande, el cual impedía que le iluminara la luz de las farolas. Era lo que haría un hombre que intentara esconderse, pero al mismo tiempo permitiría al doctor Danco confiar en poder acercarse sin ser visto.

    Me acerqué al coche y la ventanilla bajó.

    —Aún no ha llegado —confirmó Doakes.
    —Se supone que ha de entrar a tomar una copa —dije.
    —Yo no bebo.
    —Ni tampoco va a fiestas, es evidente, de lo contrario sabría que no se participa en ellas sentado en el coche al otro lado de la calle.

    El sargento Doakes no dijo nada, pero la ventanilla subió, la puerta se abrió y él bajó.

    —¿Qué vas a hacer si viene ahora? — me preguntó.
    —Confiar en mi encanto para salvarme —contesté—. Entremos, ahora que todavía hay alguien consciente.

    Cruzamos juntos la calle, sin cogernos de las manos, pero se me antojó tan extraño dadas las circunstancias, que casi podríamos haberlo hecho. A mitad de la calle, un coche dobló la esquina y avanzó hacia nosotros. Tuve ganas de correr y lanzarme detrás de una fila de adelfas, pero me sentí muy orgulloso de mi control de acero cuando me limité a mirar al coche que venía. Iba muy despacio, y el sargento Doakes y yo ya habíamos cruzado al otro lado cuando llegó a nuestra altura.

    Doakes se volvió para mirar el coche, y yo le imité. Una hilera de cinco hoscos rostros adolescentes nos miraron. Uno de ellos volvió la cabeza y dijo algo a los demás, y todos rieron. El coche continuó su camino.

    —Será mejor que entremos —dije—. Parecen peligrosos.

    Doakes no contestó. Vio que el coche daba media vuelta al llegar al final de la calle y avanzaba hasta la puerta de Vince. Yo le seguí detrás y le alcancé justo a tiempo de abrirle la puerta.

    Sólo había estado fuera unos minutos, pero la cuenta de las bajas había aumentado de manera considerable. Dos de los policías que había junto a la fuente estaban espatarrados en el suelo, y uno de los refugiados de South Beach estaba vomitando en un túper que hasta hacía poco contenía ensalada. La música sonaba más fuerte que nunca, y desde la cocina oí chillar a Vincent, «¡Banzai!», celebrado por un desigual coro de otras voces.

    —Abandone toda esperanza —dije al sargento Doakes, y murmuró algo que sonó como «Hijoputas dementes». Meneó la cabeza y entró.

    Doakes no tomó una copa ni bailó. Encontró un rincón de la sala sin cuerpos inconscientes y se quedó de pie allí, mirando como un Sombrío Violador barato en una fiesta de cofradía universitaria. Me pregunté si debería ayudarle a entrar en ambiente. Tal vez podía enviarle a Camilla Figgs para que le sedujera.

    Observé al buen sargento parado en su esquina y mirando a su alrededor, y me pregunté en qué estaría pensando. Era una metáfora adorable: Doakes inmóvil en silencio en un rincón, solo, mientras en torno suyo la vida humana se desataba embravecida. Tal vez habría sentido cierta compasión por él, de haber podido sentir algo. Daba la impresión de que todo le era indiferente, y ni siquiera reaccionó cuando dos miembros de la banda de South Beach pasaron corriendo a su lado desnudos. Sus ojos se posaron en el monitor más próximo, que mostraba unas imágenes bastante sorprendentes y originales, en las que participaban animales. Doakes lo miraba sin expresar la menor emoción de ningún tipo. Sólo un vistazo, y después su mirada se desplazó hacia los policías caídos en el suelo, Ángel debajo de la mesa y Vince al frente de un desfile de conga que partió de la cocina. Su mirada volvió hacia mí y me miró con la misma falta de expresión. Atravesó la sala y se paró ante mí.

    —¿Cuánto tiempo hemos de quedarnos? — preguntó.

    Le dediqué mi mejor sonrisa.

    —Es un poco demasiado, ¿verdad? Tanta felicidad y buen humor... Debe ponerle nervioso.
    —Me dan ganas de lavarme las manos —replicó—. Esperaré fuera.
    —¿Le parece una buena idea? — pregunté. Ladeó la cabeza en dirección al desfile de conga, que se estaba tronchando de risa en el suelo. — ¿Y eso? — dijo.

    Y tenía razón, claro está, aunque en términos de dolor y terror letales el desfile de conga no podía compararse con el doctor Danco. De todos modos, supongo que hay que tener en cuenta la dignidad humana, si es que existe en alguna parte. En aquel momento, pasear la vista por la sala indicaba que no parecía posible.

    La puerta del frente se abrió. Doakes y yo nos volvimos al instante, todos nuestros reflejos de puntillas, y fue estupendo que estuviéramos preparados para afrontar el peligro, porque de lo contrario tal vez habríamos caído en la emboscada de dos mujeres medio desnudas cargadas con un radiocasete.


    —¡Hola! — gritaron, y fueron recompensadas con un «¡UAU!» agudo procedente del desfile de conga. Vince consiguió levantarse de debajo de la pila de cuerpos y se puso en pie tambaleante.
    —¡Eh!—gritó—. ¡Atención todos! ¡Las strippers han llegado! ¡Banzai!

    Se oyó un «¡UAU!» todavía más estruendoso, y uno de los policías tumbados en el suelo se puso de rodillas, se meció de un lado a otro y miró fijamente mientras movía la boca formando la palabra strippers.

    Doakes paseó la vista en torno suyo y me miró de nuevo.

    —Estaré fuera —dijo, y se volvió hacia la puerta.
    —Doakes —dije, convencido de que no era una buena idea. Pero apenas había dado un paso en su dirección, cuando me volvieron a tender una emboscada brutal.
    —¡Te pillé! — rugió Vince, sujetándome en un torpe abrazo de oso.
    —Suéltame, Vince —dije.
    —¡Ni hablar! — rió satisfecho—. ¡Atención todos! ¡Echadme una mano con el novio!

    Una oleada de ex miembros de la conga y el último poli que quedaba en pie al lado de la fuente se precipitaron sobre mí, y de repente me encontré en el centro de un mogollón como los que se forman en las primeras filas de un concierto de rock, y la presión de los cuerpos me empujó hacia la silla donde Camilla Figg se había desmayado, para luego caer al suelo. Me debatí, pero fue inútil. Había demasiados enemigos, demasiado colocados con el zumo celestial de Vince. No pude hacer otra cosa que ver cómo el sargento Doakes, con una última mirada impenetrable, salía por la puerta a la noche.

    Me sentaron en la silla y formaron a mi alrededor un semicírculo cerrado, y tuve claro que no iba a ir a ningún sitio. Confié en que Doakes fuera tan bueno como él creía, porque iba a pasar un rato sin ayuda.

    La música enmudeció, y oí un sonido familiar que me puso los pelos de punta: era la rueda de un rollo de cinta adhesiva al girar, mi preludio favorito a un Concertó para Hoja de Cuchillo. Alguien inmovilizó mis brazos y Vince me sujetó a la silla con tres vueltas de celo. No apretaba lo bastante para inmovilizarme, pero sin duda impediría que me moviera con la rapidez necesaria para librarme de la multitud.

    —¡Vamos allá! — gritó Vince, y una de las strippers encendió el radiocasete y empezó el espectáculo. La primera stripper, una negra de aspecto hosco, empezó a ondular delante de mí, al tiempo que se desprendía de unas prendas de vestir innecesarias. Cuando estuvo casi desnuda, se sentó en mi regazo y me lamió la oreja, al tiempo que meneaba el culo. Después, me sepultó la cabeza entre sus pechos, arqueó la espalda y saltó hacia atrás, y la otra stripper, una mujer de rasgos asiáticos y pelo rubio, avanzó y repitió la jugada. Cuando se hubo retorcido sobre mi regazo unos momentos, se le sumó la segunda stripper, y las dos se sentaron juntas, una a cada lado de mí. Después, se inclinaron hacia delante para que sus pechos me rozaran la cara y empezaron a besuquearse.

    En este momento, el querido Vince les trajo un gigantesco vaso de su ponche de frutas asesino y se lo bebieron todo, sin dejar de retorcerse rítmicamente. Una de ellas murmuró, «Uau. Buen ponche». Ignoro cuál lo dijo, pero ambas parecían estar de acuerdo. Las dos mujeres empezaron a contorsionarse mucho más, y la multitud empezó a aullar como si hubiera luna llena en una convención de perros rabiosos. Por supuesto, mi visión estaba algo entorpecida por los cuatro pechos, muy grandes y anormalmente duros (dos de cada color), pero al menos daba la impresión de que todo el mundo, excepto yo, se lo estaba pasando en grande.

    A veces, has de preguntarte si existe alguna fuerza maligna con un sentido del humor enfermizo al frente de nuestro universo. Yo sabía bastante sobre los machos humanos para estar seguro de que la mayoría cambiarían de buen grado sus partes corporales de más por estar donde yo estaba. No obstante, lo único en que podía pensar era que a mí me gustaría igualmente cambiar una parte corporal o dos por librarme de esta silla y alejarme de las mujeres desnudas. Habría preferido que fuera una parte corporal de otro, por supuesto, pero la habría recolectado con mucho gusto.

    Pero no había justicia. Las dos strippers estaban sentadas sobre mi regazo, daban saltitos al compás de la música y sudaban sobre mi magnífica camisa de rayón y sobre sus mutuos cuerpos, mientras a nuestro alrededor la fiesta estaba en pleno apogeo. Después de lo que se me antojó un período interminable en el purgatorio, interrumpido tan sólo cuando Vince trajo dos vasos más a las strippers, las dos mujeres abandonaron por fin mi regazo y bailaron alrededor de la muchedumbre. Tocaron caras, bebieron de los vasos de los presentes y, de vez en cuando, tentaron alguna entrepierna. Yo aproveché la distracción para liberarme las manos y quitarme la cinta adhesiva, y sólo entonces reparé en que nadie estaba prestando atención a Hoyuelos Dexter, el teórico Hombre del Momento. Un veloz vistazo a mi alrededor explicó por qué: todo el mundo estaba formando un círculo, y boquiabierto y miraba bailar a las dos mujeres, desnudas por completo, relucientes de sudor y bebidas derramadas. Vince parecía un dibujo animado, con los ojos casi salidos de las órbitas, pero estaba en buena compañía. Todos los supervivientes que aún conservaban la conciencia se hallaban en una postura similar, miraban sin respirar y se balanceaban de un lado a otro. Podría haber atravesado la sala a lomos de una tuba en llamas y nadie se habría dado cuenta.

    Me levanté, rodeé la muchedumbre con sigilo y salí por la puerta de enfrente. Pensaba que el sargento Doakes esperaría cerca de la casa, pero no se le veía por parte alguna. Crucé la calle y miré en su coche. También estaba vacío. Miré a derecha e izquierda, y lo mismo. Ni rastro de él.

    Doakes había desaparecido.


    24


    Hay muchos aspectos de la existencia humana que nunca entenderé, y no tan sólo desde el punto de vista intelectual. Me refiero a la falta de capacidad para sentir empatía, así como a la capacidad de sentir emociones. No es que me parezca una gran pérdida, pero deja grandes parcelas de la experiencia humana normal fuera de mi comprensión.

    Sin embargo, hay una experiencia humana ordinaria que siento en toda su potencia, y es la tentación. Cuando estaba mirando la calle vacía frente a la casa de Vince Masuoka y comprendí que el doctor Danco se había llevado a Doakes, sentí que me asaltaba en oleadas vertiginosas, casi asfixiantes. Estaba libre. La idea se elevó a mi alrededor y me martilleó con su simplicidad elegante y justificada por completo. Lo más sencillo del mundo era largarse. Que Doakes disfrutara de su reunión con el doctor, yo informaría por la mañana y fingiría que había bebido demasiado (¡al fin y al cabo, era mi fiesta de compromiso!), y no estaba muy seguro de lo que le había pasado al buen sargento. ¿Quién me llevaría la contraria? Nadie de la fiesta podría decir con un mínimo de certeza realista que yo no había estado con ellos viendo el espectáculo de las strippers todo el rato.

    Doakes desaparecería. Arrebatado para siempre en una bruma final de miembros cercenados y locura, nunca más volvería a alumbrar mi oscuro umbral. Libertad para Dexter, libre para ser yo mismo, y no tenía que hacer nada en absoluto. Hasta de eso me podía ocupar.

    Entonces, ¿por qué no marcharse? De hecho, ¿por qué no dar un paseo un poco más largo, hasta Coconut Grove, donde cierto fotógrafo de niños había estado esperando mis atenciones demasiado tiempo? Tan fácil, tan seguro... ¿Por qué no, de hecho? Una noche perfecta para el oscuro placer con un compás acentuado, la luna casi llena y ese borde ausente que dotaría a todo de un aire más informal, más fortuito. Los susurros apremiantes se mostraron de acuerdo, se alzaron en un coro insistente.

    Todo estaba al alcance de la mano. Tiempo, un objetivo, casi toda la luna y hasta una coartada, y la presión se había ido acumulando hasta tal punto que podía cerrar los ojos y dejar que sucediera por sí mismo, llevar a cabo el feliz acontecimiento en piloto automático. Y después, la dulce liberación de nuevo, la sensación de bienestar de los músculos tensos relajados por completo, deslizarse sin el menor esfuerzo en el primer sueño sin interrupciones desde hacía tanto tiempo. Y por la mañana, descansado y aliviado, le diría a Deborah...

    Oh, Deborah. Eso era, ¿verdad?

    ¿Le diría a Deborah que había aprovechado la repentina oportunidad de la desaparición de Doakes para salir disparado en la noche con una Necesidad y un Cuchillo, mientras los últimos dedos restantes de su chico desaparecían en un montón de basura? De alguna manera, pese a que mis animadoras interiores insistían en que todo iría bien, no creía que a ella le hiciera gracia. Intuía que eso concluiría la relación con mi hermana, un pequeño lapso de criterio, tal vez, pero que le costaría bastante perdonar, y si bien soy incapaz de sentir verdadero amor, quería que Debs fuera relativamente feliz conmigo.

    Una vez más, debía resignarme a la paciencia virtuosa y a una sensación de rectitud sufridora. El Adusto y Sumiso Dexter. Ya llegará, dije a mi otro yo. Tarde o temprano, ya llegará. Ha de llegar. No esperará eternamente, pero antes ha de llegar esto. Hubo algunos gruñidos, por supuesto, porque hacía demasiado tiempo que no llegaba, pero calmé los gruñidos, sacudí los barrotes con falsa alegría una sola vez y saqué el móvil.

    Marqué el número que Doakes me había dado. Al cabo de un momento oí un tono, y luego nada, sólo un leve silbido. Tecleé el código de acceso, oí un clic, y después, una voz femenina neutra dijo, «Número». Di el número del móvil de Doakes. Siguió una pausa, y luego la voz me dijo unas coordenadas. Las apunté a toda prisa en la libreta. La voz hizo una pausa, y después añadió, «Se mueve hacia el oeste, a cien kilómetros por hora». La línea enmudeció.

    Nunca me he jactado de ser un navegador experto, pero tengo una pequeña unidad GPS que sólo utilizo en mi barco. Es estupenda para señalar buenos puntos de pesca. Por lo tanto, conseguí introducir las coordenadas sin golpearme la cabeza o provocar una explosión. La unidad que Doakes me había dado estaba mejor equipada que la mía y tenía un plano en la pantalla. Las coordenadas del plano se tradujeron en la Interestatal 75, en dirección a Alligator Alley, el corredor que conduce a la costa Oeste de Florida.

    Me quedé algo sorprendido. Casi todo el territorio entre Miami y Naples son los Everglades, un pantano interrumpido por pequeñas extensiones de tierra semiseca. Estaba plagado de serpientes, caimanes y casinos indios, y no parecía el clásico lugar para relajarse y disfrutar de un despedazamiento tranquilo. Pero el GPS no podía mentir, ni tampoco la voz del teléfono, en teoría. Si las coordenadas estaban equivocadas, era culpa de Doakes, y de todos modos estaba perdido. No tenía otra alternativa. Me sentí un poco culpable por abandonar la fiesta sin dar las gracias a mi anfitrión, pero subí al coche y me dirigí a la I75.

    Me planté en la interestatal en cuestión de pocos minutos, y después me dirigí hacia el oeste a toda velocidad por la I75. Cuando te desvías hacia el oeste por la 75, la ciudad se va desvaneciendo poco a poco. Después, llega la furiosa explosión final de centros comerciales y casas justo antes de la cabina de peaje de Alligator Alley. En la cabina llamé de nuevo al número. La misma voz femenina neutra me dio un conjunto de coordenadas y la línea enmudeció. Deduje que habían terminado de desplazarse.

    Según el plano, el sargento Doakes y el doctor Danco se habían aposentado en mitad de una extensión acuática en estado salvaje que se hallaba a unos sesenta kilómetros de distancia. De Danco no lo sabía, pero no creía que Doakes flotara muy bien. Tal vez el GPS era capaz de mentir, al fin y al cabo. De todos modos, tenía que hacer algo, de modo que pagué el peaje y continué hacia el oeste.

    En un punto paralelo a la localización señalada por el GPS, una pequeña carretera se desviaba a la derecha. Era casi invisible en la oscuridad, sobre todo porque conducía a ciento cinco kilómetros por hora, pero cuando la vi frené en la cuneta y di marcha atrás para echarle un vistazo. Era una pista de tierra de un solo carril que conducía a ninguna parte, se juntaba con un puente destartalado y seguía como una flecha hacia la oscuridad de los Everglades. A la luz de los faros de los coches que pasaban sólo pude ver cincuenta metros de pista, y no había nada que ver. Una franja de malas hierbas que llegaban hasta la rodilla crecía en el centro de la pista, entre dos profundas marcas de rodadas. Un bosquecillo de arbustos bordeaba la pista en el filo de la oscuridad, y eso era todo.

    Pensé en bajar y buscar alguna pista, hasta que caí en la cuenta de que era absurdo. ¿Pensaba que era Tonto, el fiel guía indio? Era incapaz de ver una ramita torcida y decir cuántos hombres blancos habían pasado durante la ultima hora. Tal vez el cerebro obediente pero carente de inspiración de Dexter lo pintaba como Sherlock Holmes, capaz de examinar las rodadas y deducir que un jorobado zurdo pelirrojo y cojo había pasado por la pista con un cigarro puro y un ukelele. No iba a descubrir pistas, ninguna que fuera importante. La triste verdad era que así estaban las cosas, o mi noche había terminado, y la del sargento Doakes iba a ser muchísimo más larga.

    Sólo para asegurarme por completo, o en cualquier caso, para sentirme libre de toda culpa, llamé al número de teléfono secreto de Doakes una vez más. La voz me dio las mismas coordenadas y colgó. Fuera donde fuera, seguían en el mismo sitio, siguiendo esta pista oscura y sucia.

    Por lo visto, no me quedaba otra alternativa. El deber llamaba, y Dexter debía contestar. Di un volantazo y me interné en la carretera.

    Según el GPS, me quedaban unos ocho kilómetros para llegar al lugar donde me estaban esperando. Disminuí la intensidad de los faros y conduje despacio, mientras observaba la carretera con suma atención. Eso me deparó mucho tiempo para pensar, lo que no siempre es bueno. Pensé en lo que podía acechar al final de la carretera, y en qué haría cuando llegara. Y aunque era un mal momento para que me viniera eso a la cabeza, comprendí que aunque me encontrara con el doctor Danco al final de la carretera no tenía ni idea de lo que iba a hacer. «Ven a buscarme», había dicho Doakes, y sonaba muy sencillo hasta que te internabas en las Everglades en una noche oscura, sin armas más amenazadoras que una libreta de taquigrafía. Por lo visto, al doctor Danco no le había costado mucho capturar a los otros, pese al hecho de que eran tipos duros y bien armados. ¿Cómo iba el pobre e indefenso Dexter el Dócil esperar frustrar sus planes, cuando Doakes el Poderoso había caído con tanta facilidad?

    ¿Qué haría si me capturaba? No me veía como una buena patata aulladora. No estaba seguro de poder volverme loco, puesto que casi todas las autoridades dirían que ya lo estaba. ¿Se me iría la olla y me saldría de mi cerebro para ir al país del chillido eterno? O debido a lo que soy, ¿sería consciente de lo que me estaba pasando? ¿Yo, un ser tan preciado para mí, atado a una mesa y criticando la técnica de desmembramiento? La respuesta revelaría muchas cosas sobre lo que yo era, pero decidí que tampoco me interesaba tanto saber la respuesta. Sólo pensar en ello bastaba para casi hacerme sentir emociones reales, y no de ésas que uno agradece.

    La oscuridad era absoluta y no me gustaba para nada. Dexter es un chico de ciudad, acostumbrado a las luces brillantes que dejan sombras oscuras. Cuanto más me internaba en la carretera, más oscura se hacía, y cuanto más oscura se hacía, más suicida y desesperado se me antojaba este viaje. La situación requería sin la menor duda un pelotón de marines, no un cretino de laboratorio forense propenso al homicidio de vez en cuando. ¿Quién me creía que era? ¿Sir Dexter el Valiente, galopando al rescate? ¿Qué esperaba conseguir? De hecho, ¿qué podría hacer cualquiera, salvo rezar?

    Yo no rezo, por supuesto. ¿A qué rezaría alguien como yo, y por qué iba a escucharme? Y si descubría Algo, fuera lo que fuera, ¿cómo evitaría que se riera de mí o me lanzara un rayo a la garganta? Habría sido muy consolador ser capaz de acudir a una fuerza superior, pero yo sólo conocía un poder superior. Y aunque fuera fuerte, veloz y listo, un especialista en deslizarse con sigilo a través del paisaje nocturno, ¿bastaría con tener de mi parte al Oscuro Pasajero?

    Según la unidad GPS me encontraba a menos de un kilómetro del sargento Doakes, o al menos de su móvil, cuando llegué a un portón. Era uno de esos portones anchos de aluminio que utilizan en las granjas para encerrar a las vacas. Pero esto no era una granja de productos lácteos. Un letrero que colgaba en el portón decía:

    CRIADERO DE CAIMANES BLALOCK
    Los intrusos serán devorados


    Parecía un lugar muy apropiado para un criadero de caimanes, lo cual no significaba que me gustara estar en dicho sitio. Me avergüenza admitir que, pese a haber vivido siempre en Miami, sé muy poco de criaderos de caimanes. ¿Los animales vagaban en libertad por los pastos acuáticos, o estaban recluidos en alguna especie de corral? En aquel momento, se me antojó una pregunta muy importante. ¿Los caimanes podían ver en la oscuridad? ¿Gozaban de buen apetito, en general? Muy buenas preguntas, y trascendentales.

    Apagué los faros, paré el coche y bajé. En el repentino silencio oí el ronroneo del motor, el zumbido de los mosquitos y, a lo lejos, música que surgía de un altavoz. Parecía música cubana. Tito Puente, posiblemente.

    El doctor estaba en casa.

    Me acerqué a la puerta. Al otro lado, la carretera todavía continuaba en línea recta hasta un viejo puente de madera y se internaba en un bosquecillo. A través de las ramas se veía una luz. No vi caimanes tomando la luna.

    Bien, Dexter, aquí estamos. ¿Qué te gustaría hacer esta noche? En aquel momento, el sofá de Rita no me pareció un lugar tan malo. Sobre todo comparado con estar aquí de noche, en el quinto pino. Al otro lado de esta puerta había un maníaco viviseccionista, hordas de reptiles venenosos y un hombre al que debía rescatar, aunque quisiera matarme. Y a este lado, con eslip oscuro, Dexter el Poderoso.

    Daba la impresión de que, de un tiempo a esta parte, siempre me hacía la misma pregunta, pero ¿por qué siempre yo? Lo digo en serio. ¿Yo, arrostrando todos estos peligros por salvar, nada más y nada menos, que al sargento Doakes? ¿Hola? ¿Algo no va bien en la película? ¿Cómo el hecho de que yo salgo en ella?

    No obstante, aquí estaba, y era mejor ponerse en acción. Salté la puerta y me encaminé hacia la luz.

    Los sonidos normales de la noche empezaron a oírse de uno en uno. Al menos, supuse que eran los normales en esta salvaje selva primordial. Había chasquidos y zumbidos de nuestros amigos los insectos, y una especie de chillido fúnebre que, esperaba, perteneciera a alguna especie de buho. Pequeño, por favor. Algo agitó los matorrales a mi derecha, y después enmudeció por completo. Por suerte para mí, en lugar de ponerme nervioso o asustarme como un ser humano, descubrí que adoptaba los métodos del depredador nocturno. Los sonidos se suavizaron, los movimientos disminuyeron de velocidad, y todos mis sentidos parecieron adquirir más vida. La negrura de la noche se aclaró un poco. Empecé a percibir ciertos detalles a mi alrededor, y una silenciosa risita empezó a ascender bajo la superficie de mi conciencia. ¿Se sentía el pobre e incomprendido Dexter fuera de su elemento y no entendía nada? En tal caso, deja que el Pasajero se haga cargo del volante. El sabría qué hacer, y lo haría.

    ¿Y por qué no, al fin y al cabo? Al final de este camino, al otro lado del puente, el doctor Danco nos estaba esperando. Yo tenía ganas de conocerle, y ahora lo haría. Harry aprobaría cualquier cosa que le hiciera a este ejemplar. Hasta Doakes debería admitir que Danco era caza mayor. Lo más probable era que me diera las gracias. Mareaba sólo de pensarlo. Esta vez, tenía permiso. Mejor todavía, era poético. Doakes había mantenido mi genio atrapado en su botella durante muchísimo tiempo. Habría una cierta justicia en que su rescate permitiera liberarlo de nuevo. Y yo le iba a rescatar, por supuesto que sí. Después...

    Pero antes.

    Crucé el puente de madera. A mitad del recorrido, una tabla crujió y me quedé petrificado un momento. Los sonidos nocturnos no cambiaron, y desde lejos oí a Tito Puente decir, «¡AaaaaaaYU!», antes de volver a su melodía. Continué adelante.

    La carretera se ensanchaba al otro lado del puente y se transformaba en una zona de aparcamiento. A la izquierda había una valla de tela metálica y justo delante un pequeño edificio de una planta, con una luz que brillaba en una ventana. Era antiguo y destartalado y necesitaba una mano de pintura, pero tal vez al doctor Danco las apariencias no le importaban tanto como debería. A la derecha, un gallinero se desmoronaba en silencio junto a un canal, y pedazos de su techumbre de hojas de palmera colgaban como ropas viejas raídas. Una de esas embarcaciones típicas de las Everglades, especie de bote con un inmenso ventilador en popa para impulsarlo, estaba amarrado a un muelle desvencijado que se internaba en el canal.

    Me refugié en las sombras que arrojaban una hilera de árboles y sentí que la frialdad del depredador tomaba el control de mis sentidos. Rodeé con sigilo la zona de aparcamiento, hacia la izquierda, siguiendo la valla de tela metálica. Algo me gruñó y se tiró al agua, pero estaba al otro lado de la valla, de manera que no le hice caso y continué adelante. El Oscuro Pasajero estaba conduciendo y no se detenía por esas cosas.

    La valla terminaba en un recodo en ángulo recto que se alejaba de la casa. Había un último tramo de terreno desnudo, apenas unos quince metros, y una última arboleda. Me acerqué hasta el último árbol para echar un buen vistazo a la casa, pero cuando me detuve y apoyé una mano sobre el tronco algo montó un gran estrépito y aleteó en las ramas sobre mi cabeza, y un horrible chillido hendió la noche. Salté hacia atrás cuando la cosa se precipitó hacia el suelo entre las ramas del árbol.

    Sin dejar de emitir un sonido similar al de una trompeta enloquecida a todo trapo, la cosa me plantó cara. Era un ave grande, más que un pavo, y a juzgar por su forma de sisear y ulular estaba muy enfadada conmigo. Dio un paso adelante, agitando una enorme cola sobre el suelo, y me di cuenta de que era un pavo real. Los animales no me gustan, pero éste parecía imbuido de un odio extremo y violento. Supongo que no entendía que yo era mucho más grande y peligroso. Parecía obsesionado por devorarme o expulsarme, y como yo necesitaba que el espantoso chillido enmudeciera lo antes posible, me batí en retirada con la mayor dignidad posible y corrí amparado por las sombras a lo largo de la valla hasta las sombras del puente. Una vez a salvo en un charco de oscuridad, me volví a mirar hacia la casa.

    La música había parado y la luz se había apagado.

    Permanecí petrificado en mi sombra varios minutos. No pasó nada, salvo que el pavo real dejó de tocar la trompeta y, con un murmullo mezquino final lanzado en mi dirección, voló hacia la copa de su árbol. Entonces, los sonidos de la noche volvieron a hacer irrupción, los crujidos y lloriqueos de los insectos, y otro resoplido y chapoteo de los caimanes. Pero no Tito Puente. Sabía que el doctor Danco estaba escuchando y espiando igual que yo, que cada uno estaba esperando que el otro moviera pieza, pero yo podía esperar más. El no tenía ni idea de lo que podía acechar en la oscuridad (por lo que él sabía, tanto podía ser un equipo de los Hombres de Harrelson como el Delta Rho Glee Club), y yo sabía que no había nadie más con él. Sabía dónde estaba, y él ignoraba si había alguien en el tejado o estaba rodeado. Por lo tanto, tendría que actuar primero, y sólo tenía dos alternativas. O atacaba, o...

    Al otro lado de la casa se oyó el repentino rugido de un motor y, cuando involuntariamente me puse tenso, la embarcación se separó del muelle. El motor aceleró y el vehículo se alejó por el canal. En menos de un minuto había desaparecido tras un recodo, y con él el doctor Danco.


    25


    Estuve observando la casa durante varios minutos, en parte por precaución. No había visto al conductor de la embarcación, y era posible que el doctor estuviera al acecho dentro, esperando a ver qué ocurría. Para ser sincero, no albergaba el menor deseo de ser atacado por más pollos depredadores chabacanos.

    Al cabo de esos minutos, como no pasó nada, supe que debía entrar en la casa a echar un vistazo. Di un amplio rodeo alrededor del árbol en el que moraba el malvado pájaro y me acerqué a la casa.

    El interior estaba a oscuras, pero no en silencio. Cuando me detuve junto a la baqueteada puerta mosquitera encarada hacia la zona de aparcamiento, oí una especie de silencioso forcejeo que surgía de dentro, seguido al cabo de un momento de unos gruñidos rítmicos y algún lloriqueo ocasional. No parecía el tipo de ruido que haría alguien escondido para tender una emboscada mortal. En cambio, recordaba al sonido que haría alguien atado que intentara escapar. ¿Había huido tan deprisa el doctor Danco que se había dejado al sargento Doakes?

    Una vez más, descubrí todo el sótano de mi cerebro invadido por una tentación eufórica. El sargento Doakes, mi némesis, atado, envuelto como un regalo y entregado a mis cuidados en el marco perfecto. Todas las herramientas y pertrechos que podía desear, nadie en kilómetros a la redonda, y cuando hubiera terminado, sólo tenía que decir, «Lo siento, llegué tarde. Mirad qué cosas más feas le ha hecho el malvado doctor Danco al pobre sargento Doakes». La idea era embriagadora, y yo diría que hasta me mecí un poco mientras la saboreaba. Claro que sólo era una idea, y jamás haría nada por el estilo, ¿verdad? O sea, ¿de veras? ¿Dexter? ¿Hola? ¿Por qué se te hace la boca agua, querido muchacho?

    Por supuesto que no, yo no. Caramba, era un faro de la moral en el desierto espiritual del sur de Florida. Casi siempre. Era recto, limpio como una patena, montado sobre un Oscuro Corcel. Sir Dexter el Casto al rescate. O en cualquier caso, probablemente al rescate. Quiero decir, teniendo en cuenta todo. Abrí la puerta mosquitera y entré.

    Nada más entrar me aplasté contra la pared, sólo por precaución, y tanteé en busca de algún interruptor. Lo encontré donde debería estar y lo accioné.

    Como el primer antro de iniquidad de Danco, éste estaba poco amueblado. Una vez más, el principal elemento de la casa era una mesa grande en el centro de la sala. Un espejo colgaba en la pared opuesta. A la derecha, una entrada sin puerta conducía a lo que debía ser la cocina, y a la izquierda había una puerta cerrada, tal vez un dormitorio o un cuarto de baño. Justo enfrente de mí había otra puerta mosquitera que permitía el acceso al exterior, seguramente la utilizada por el doctor Danco para escapar.

    Y al otro lado de la mesa, debatiéndose con más furia que nunca, había algo vestido con un mono naranja claro. Parecía relativamente humano, incluso desde el otro lado de la estancia.

    —Ven aquí, por favor, ayúdame, ayúdame —dijo, y yo crucé la sala y me arrodillé a su lado.

    Tenía los brazos y piernas sujetos con cinta aislante, por supuesto, la elección de todo monstruo avezado y refinado. Mientras cortaba la cinta le examiné, escuchando sin oír su constante parloteo de «Oh, gracias a Dios, por favor, oh, Dios, desátame, colega, deprisa, deprisa, por el amor de Dios. Joder, por qué has tardado tanto, Jesús, gracias, sabía que vendrías», o palabras similares. Le había afeitado la cabeza por completo, hasta las cejas. Pero la viril barbilla y las cicatrices que adornaban su rostro eran inconfundibles. Era Kyle Chutsky.

    Casi todo, al menos.

    Cuando saltó la cinta y Kyle consiguió incorporarse, observé que le faltaba el brazo izquierdo hasta el codo y la pierna derecha hasta la rodilla. Los muñones estaban envueltos en gasa blanca y limpia, y no se filtraba nada. Una vez más, un trabajo excelente, aunque no creía que Chutsky agradeciera el esmero empleado por

    Danco en arrebatarle la pierna y el brazo. Tampoco estaba claro hasta qué punto estaba incólume la mente de Chutsky, si bien su constante parloteo no logró convencerme de que estaba preparado para tomar los controles de un avión de pasajeros.

    —Oh, Dios, colega —dijo—. Oh, Jesús. Oh, gracias a Dios que has venido.

    Apoyó la cabeza sobre mi hombro y lloró. Como había tenido una experiencia reciente similar, sabía lo que debía hacer. Palmeé su espalda y dije, «Tranquilo, tranquilo». Me salió todavía peor que con Deborah, porque el muñón de su brazo izquierdo no paraba de darme golpes, lo cual dificultaba todavía más fingir compasión.

    Pero el ataque de llanto de Kyle duró sólo unos momentos, y cuando por fin se apartó de mí, mientras se esforzaba por tenerse en pie, tenía empapada mi bonita camisa hawaiana. Sorbió por la nariz, un poco tarde para mi camisa.

    —¿Dónde está Debbie? — preguntó.
    —Se rompió la clavícula —dije—. Está en el hospital.
    —Oh —dijo, y sorbió por la nariz de nuevo, un sonido largo y húmedo que dio la impresión de resonar en su interior. Después, echó una veloz mirada hacia atrás e intentó levantarse—. Será mejor que nos larguemos. Podría volver.

    No se me había ocurrido que Danco pudiera volver, pero era cierto. Un truco consagrado de todo buen depredador consiste en huir, y después volver hacia atrás para ver quién está olfateando tu rastro. Si el doctor Danco hacía eso, encontraría un par de víctimas bastante fáciles.

    —De acuerdo —dije a Chutsky—. Deja que eche un vistazo por aquí.

    Extendió la mano (la mano derecha, por supuesto) y me agarró del brazo.

    —Por favor —dijo—. No me dejes solo.
    —Sólo será un segundo —dije, y traté de soltarme, pero aumentó su presa, todavía de una fuerza sorprendente teniendo en cuenta lo que había padecido.
    —Por favor —repitió—. Al menos, déjame tu pistola.
    —No llevo pistola —dije, y sus ojos se abrieron como platos.
    —Oh, Dios, ¿en qué coño estabas pensando? Joder, hemos de irnos de aquí.

    Parecía al borde de un ataque de pánico, como si de un momento a otro fuera a llorar de nuevo.

    —De acuerdo —dije—. Vamos a ponerte en, mmm, pie. — Confié en que no hubiera captado mi vacilación. No quería parecer insensible, pero todo este asunto de los miembros perdidos iba a exigir unos retoques en lo tocante al vocabulario. De todos modos, Chutsky no dijo nada y se limitó a extender el brazo. Le ayudé a levantarse y se apoyó contra la mesa—. Concédeme unos segundos para examinar las demás habitaciones.

    Me miró con ojos húmedos y suplicantes, pero no dijo nada, y yo me apresuré a registrar la casa.

    En la habitación principal, donde Chutsky estaba, no había nada más que ver, salvo el instrumental del doctor Danco. Tenía algunos útiles de cortar estupendos, y después de reflexionar con detenimiento sobre las implicaciones éticas, me llevé uno de los más bonitos, una hermosa hoja destinada a cortar la carne más fibrosa. Había varias filas de fármacos. Los nombres no significaban gran cosa para mí, salvo algunos frascos de barbitúricos. No descubrí la menor pista, ninguna caja de cerillas arrugada con números de teléfono escritos, ni calzoncillos lavados en seco, nada.

    La cocina venía a ser un duplicado de la cocina de la primera casa. Había una nevera pequeña y abollada, un calentador portátil, una mesa auxiliar con una silla plegable, y punto. Había media caja de donuts sobre la encimera, y una cucaracha de gran tamaño estaba comiendo uno de ellos. Me miró como si fuera a pelear por el donut, de modo que se lo dejé todo entero.

    Volví a la habitación principal y vi que Chutsky continuaba apoyado contra la mesa.

    —Deprisa —dijo—. Vámonos, por los clavos de Cristo.
    —Una habitación más —dije.

    Crucé la sala y abrí la puerta opuesta a la cocina. Tal como esperaba, era un dormitorio. Había un catre en un rincón, y sobre el catre una pila de ropa y un móvil. La camisa me sonaba, y supuse de dónde procedía. Saqué mi teléfono y marqué el número del sargento Doakes. El teléfono que había sobre la ropa se puso a sonar.

    —Vaya —dije. Interrumpí la llamada y fui a buscar a Chutsky.

    Estaba donde le había dejado, aunque su expresión delataba que habría huido de haber sido posible.

    —Vámonos, por el amor de Dios, deprisa —dijo—. Jesús, casi siento su aliento en mi nuca.

    Torció la cabeza hacia la puerta de atrás, después hacia la cocina y, cuando le sostuve, sus ojos se clavaron en el espejo que colgaba de la pared.

    Contempló su reflejo durante un largo momento, y después se derrumbó como si le hubieran dejado sin huesos.

    —Jesús —dijo, y se puso a llorar otra vez—. Oh, Jesús.
    —Venga —dije—. Vámonos.

    Chutsky se estremeció y meneó la cabeza.

    —Ni siquiera podía moverme, tendido aquí mientras escuchaba lo que le hacía a Frank. Parecía tan contento. «¿Adivinas? ¿No? Muy bien: un brazo». Y después, el sonido de la sierra, y...
    —Chutsky —dije.
    —Y después, cuando me subió allí, dijo, «Siete» y «Adivina», y luego...

    Siempre era interesante saber cuál era la técnica de los otros, por supuesto, pero daba la impresión de que Chutsky estaba a punto de perder el poco control que le quedaba, y yo no podía permitir que me echara los mocos sobre el otro lado de la camisa, de manera que le agarré por el brazo bueno.

    —Chutsky, vámonos. Salgamos de aquí.

    Me miró como si no supiera dónde estaba, con los ojos abiertos de par en par, y después se volvió hacia el espejo.

    —Oh, Jesús —dijo. Después, respiró hondo y se incorporó como si hubiera reaccionado a una corneta imaginaria—. No hay para tanto —dijo—. Estoy vivo.
    —Exacto —dije. Apartó la vista del espejo con determinación y pasó su brazo bueno alrededor de mi hombro—. Vamos.

    Era evidente que Chutsky no tenía mucha experiencia en andar con una sola pierna, pero resolló y se apoyó con toda su fuerza en mí durante todo el trayecto. Pese a los miembros amputados, era un hombretón, y me costaba avanzar. Se detuvo un momento justo antes del puente y miró a través de la valla de tela metálica.

    —Tiró mi pierna ahí —dijo—, a los caimanes. Me obligó a mirar. La levantó para que la viera, y después la tiró y el agua empezó a hervir como... —Percibí una nota de histeria en su voz, pero él también se dio cuenta, enmudeció, inhaló una temblorosa bocanada de aire y dijo con voz algo ronca—: Muy bien. Salgamos de aquí.

    Llegamos a la puerta sin más desvíos del sendero de la memoria, y Chutsky se apoyó sobre un poste de la valla mientras yo abría la puerta. Después, le deposité en el asiento del pasajero, me senté al volante y puse en marcha el coche. Cuando los faros se encendieron, Chutsky se reclinó en el asiento y cerró los ojos.

    —Gracias, colega —dijo—. Te debo una grande. Gracias.
    —De nada —dije.

    Dimos media vuelta y nos dirigimos hacia Alligator Alley. Creí que Chutsky se había dormido, pero cuando íbamos a mitad de la pista de tierra, se puso a hablar.

    —Me alegro de que tu hermana no haya venido —dijo—. Verme así. Es... Escucha, he de serenarme antes de...

    Se interrumpió con brusquedad y no dijo nada durante medio minuto. Traqueteamos en silencio por la pista. El silencio supuso un cambio agradable. Me pregunté dónde estaba Doakes y qué estaba haciendo. Mejor dicho, qué le estaban haciendo. En realidad, me pregunté dónde estaba Reiker y cuándo le llevaría a dar una vuelta. Algún lugar tranquilo, donde pudiera reflexionar y trabajar en paz. Me pregunté cuál sería el alquiler de Blalock Gator Farm.

    —Tal vez sería buena idea no volver a molestarla —dijo de repente Chutsky, y tardé un momento en darme cuenta de que seguía hablando de Deborah—. No querrá saber nada de mí tal como estoy ahora, y no necesito la compasión de nadie.
    —No tienes de qué preocuparte —dije—. Deborah ignora lo que es la compasión.
    —Dile que estoy bien y que he vuelto a Washington —dijo—. Será mejor así.
    —Podría serlo para ti —repuse—, pero me matará.
    —No lo entiendes —dijo.
    —No, eres tú el que no lo entiende. Me dijo que te rescatara. Ha tomado una decisión y no me atrevo a desobedecer. Pega muy fuerte.

    Guardó silencio un rato. Después, oí que exhalaba un profundo suspiro.

    —No sé si podré hacerlo —dijo.
    —Podría llevarte de vuelta al criadero de caimanes —dije en tono jovial.

    No dijo nada más después de esto, y yo entré en Alligator Alley, tomé el primer cambio de sentido y regresé hacia el resplandor anaranjado en el horizonte que era Miami.


    26


    Seguimos en silencio hasta los primeros signos de civilización, una urbanización y una hilera de centros comerciales a la derecha, unos kilómetros después de la cabina de peaje. Entonces, Chutsky se enderezó y miró las luces de los edificios.

    —He de llamar por teléfono —dijo.
    —Puedes utilizar el mío, si pagas los gastos de conexión —dije.
    —Necesito una línea terrestre —dijo—. Una cabina telefónica.
    —Has perdido el contacto con la realidad —dije—. Costaría un poco encontrar una cabina telefónica. Nadie las utiliza ya.
    —Toma esa salida —dijo, y aunque no me estaba acercando a mi merecida noche sueño, bajé por la rampa. Al cabo de unos dos kilómetros encontramos un súper que aún tenía un teléfono fijo a la pared al lado de la puerta del frente. Ayudé a Chutsky a llegar al teléfono, se apoyó contra la placa protectora y levantó el auricular. Me miró y dijo—: Espera allí—, lo cual me pareció un poco chulesco para alguien que ni siquiera podía caminar sin ayuda, pero volví al coche y me senté sobre el capó mientras Chutsky hablaba.

    Un Buick antiguo aparcó al lado de mi coche. Un grupo de hombres bajitos y morenos vestidos con ropas sucias bajaron y caminaron hacia el súper. Miraron a Chutsky, que se tenía sobre una única pierna con la cabeza afeitada por completo, pero tuvieron la suficiente educación para no decir nada. Entraron, la puerta emitió un silbido al cerrarse y sentí que el largo día obraba su efecto en mí. Estaba cansado, tenía rígidos los músculos del cuello y no había conseguido matar nada. Me sentía muy raro, y quería ir a casa y meterme en la cama.

    Me pregunté adonde habría llevado el doctor Danco a Doakes. No parecía muy importante, sólo pura curiosidad. Pero mientras pensaba sobre el hecho de que se lo había llevado a algún sitio y pronto empezaría a hacerle cosas permanentes, comprendí que era la primera buena noticia que había recibido desde hacía mucho tiempo, y sentí que un agradable calor recorría mi interior. Estaba libre. Doakes había desaparecido. Estaba abandonando mi vida pieza a pieza, y liberándome de la involuntaria servidumbre del sofá de Rita. Podía vivir de nuevo.

    —Eh, colega —llamó Chutsky. Movió el muñón del brazo izquierdo en mi dirección, y yo me levanté y caminé hacia él—. Muy bien —dijo—. Vámonos.
    —Por supuesto —dije—. ¿Adonde?

    Miró hacia la lejanía y vi que los músculos de su mandíbula se tensaban. Las luces de seguridad del aparcamiento del súper iluminaron su mono y se reflejaron en su cabeza. Es asombroso cómo cambia una cara si le afeitas las cejas. Tiene algo de extravagante, como el maquillaje de una película de ciencia ficción de bajo presupuesto, y aunque Chutsky hubiera parecido duro y decidido cuando miraba al horizonte y tensaba la mandíbula, en cambio daba la impresión de estar esperando una orden escalofriante de Ming el Cruel.

    —Llévame a mi hotel, colega —se limitó a decir—. Tengo trabajo que hacer.
    —¿Qué me dirías de un hospital? — pregunté, pensando en que no se le habría pasado por la cabeza hacerse un bastón de un robusto tejo para bajar cojeando por la carretera, pero negó con la cabeza.
    —Estoy bien —dijo—. No pasará nada.

    Miré a propósito los dos manchones de gasa blanca donde habían estado su brazo y su pierna, y enarcó una ceja. Al fin y al cabo, las heridas todavía eran lo bastante recientes para necesitar un vendaje y, como mínimo, Chutsky debía sentirse un poco débil.

    Miró sus dos muñones, y dio la impresión de que se desmoronaba un momento y se encogía un poco de tamaño.

    —No pasará nada —dijo, y se enderezó un poco—. Vámonos.

    Parecía tan cansado y triste, que no tuve valor para decir otra cosa que «de acuerdo».

    Volvió cojeando a la puerta del pasajero de mi coche, apoyado en mi hombro, y cuando le ayudé a sentarse los pasajeros del Buick antiguo salieron provistos de cervezas y cortezas de cerdo. El conductor sonrió y cabeceó en mi dirección. Yo le devolví la sonrisa y cerré la puerta.

    —Crocodilios —dije, y señalé a Chutsky.
    —Ah —dijo el conductor—. Lo siento.

    Se puso al volante y yo di la vuelta para subir a mi coche.

    Chutsky no dijo gran cosa durante el trayecto. Sin embargo, después del paso elevado de la I95, se puso a temblar como un poseso.

    —Oh, joder —dijo. Le miré—. Los calmantes —dijo—. Se está pasando el efecto.

    Sus dientes empezaron a castañetear y cerró la boca con fuerza. Su respiración era sibilante, y vi que su rostro empezaba a perlarse de sudor.

    —¿Quieres pensarte lo del hospital? — pregunté.
    —¿Tienes algo de beber? — preguntó, un cambio de tema bastante brusco, pensé.
    —Creo que hay una botella de agua en el asiento trasero —dije.
    —Bebida —repitió—. Vodka o whisky.
    —No suelo llevar en el coche —dije.
    —Joder —dijo—. Déjame en mi hotel.

    Lo hice. Por motivos que sólo Chutsky conocía, se alojaba en el Mutiny de Coconut Grove. Había sido uno de los primeros hoteles rascacielos de lujo de la zona, y en otro tiempo lo frecuentaron modelos, directores de cine, traficantes de drogas y otras celebridades. Todavía era muy agradable, pero había perdido algo de su prestigio cuando el Grove, en otro tiempo rústico, había sido invadido por rascacielos de lujo. Tal vez Chutsky lo había conocido en sus tiempos de gloria y se alojaba ahora por motivos sentimentales. Tenías que ser muy suspicaz para creer sentimental a un hombre capaz de llevar un anillo en el meñique.

    Salimos por la 95 a Dixie Highway, giré a la izquierda en Unity y descendí hacia Bayshore. El Mutiny estaba un poco más adelante, a la derecha, y frené delante del hotel.

    —Déjame aquí —dijo Chutsky.

    Le miré. Quizá los calmantes habían afectado su mente.

    —¿No quieres que te ayude a subir a tu habitación?
    —Ya me las arreglaré —dijo.

    Quizá fuera su nuevo mantra, pero no tenía buen aspecto. Estaba sudando mucho, y no conseguí imaginar cómo pensaba que llegaría a su habitación. Pero no soy la clase de persona que brinda ayuda a quien no la quiere.

    —De acuerdo —me limité a decir, y le miré mientras abría la puerta y bajaba. Se sujetó al tejado del coche y se apoyó en precario equilibrio sobre una pierna durante un momento, hasta que el portero le vio oscilando. El portero frunció el ceño ante aquella aparición de mono naranja y cráneo reluciente.
    —Eh, Benny —dijo Chutsky—. Échame una mano, colega.
    —¿Señor Chutsky? — Preguntó el hombre, vacilante, y después se quedó boquiabierto al reparar en las partes ausentes—. Oh, Señor —dijo. Dio tres palmadas y un botones salió corriendo.

    Chutsky me miró.

    —Ya me las arreglaré —dijo.

    Y la verdad, cuando no quieren nada de ti, lo mejor es marcharse, cosa que hice. La última vez que miré a Chutsky estaba apoyado en el portero, mientras el botones empujaba hacia ellos una silla de ruedas desde la puerta del hotel.

    Faltaba un poco para la medianoche cuando me dirigí hacia casa por Main Highway, lo cual costaba creer teniendo en cuenta todo lo que había sucedido aquella noche. Tenía la impresión de que la fiesta de Vince había ocurrido varias semanas antes, cuando lo más probable era que todavía no hubiera desenchufado su fuente de ponche de fruta. Entre mi Juicio Ante Strippers y el rescate de Chutsky del criadero de caimanes, me había ganado un merecido descanso, y admito que sólo estaba pensando en meterme en la cama y cubrirme la cabeza con las sábanas.

    Pero claro, no hay descanso para los perversos, cosa que sin duda soy. Mi móvil sonó cuando giraba a la izquierda por Douglas. Muy poca gente me llama, sobre todo a estas horas de la noche. Eché un vistazo al teléfono. Era Deborah.

    —Saludos, querida hermana —dije.
    —¡Dijiste que llamarías, capullo! — protestó.
    —Me pareció que era un poco tarde —argumenté.
    —¿De verdad crees que podía dormir? — chilló, en voz lo bastante alta para maltratar los oídos de la gente que pasaba en coche—. ¿Qué ha pasado?
    —He rescatado a Chutsky —anuncié—, pero el doctor Danco se fugó. Con Doakes.
    —¿Dónde está?
    —No lo sé, Debs, se largó en una embarcación y...
    —Kyle, idiota. ¿Dónde está Kyle? ¿Se encuentra bien?
    —Le dejé en el Mutiny. Está, um... Está casi entero —dije.
    —¿Qué coño significa eso? — chilló, y tuve que pasarme el teléfono al otro oído.
    —Se pondrá bien, Deborah. Es que... ha perdido la mitad del brazo izquierdo y la mitad de la pierna derecha. Y todo el pelo —repliqué. Ella guardó silencio varios segundos.
    —Tráeme ropa —dijo por fin.
    —Se siente muy inseguro, Debs. No creo que quiera...
    —Ropa, Dexter. Ya —ordenó, y colgó.

    Como ya he dicho, no hay descanso para los perversos. Exhalé un profundo suspiro al pensar en la injusticia de todo ello, pero obedecí. Casi había llegado a mi apartamento, y Deborah había dejado en él algunas cosas. Entré corriendo y, si bien me detuve para mirar con nostalgia mi cama, cogí una muda para ella y me fui al hospital.

    Deborah estaba sentada en el borde de la cama, dando pataditas de impaciencia en el suelo, cuando entré. Mantenía cerrada la bata de hospital con una mano que sobresalía del yeso, y aferraba la pistola y la placa con la otra. Parecía la Furia Vengadora después de un accidente.

    —Joder —dijo—. ¿Dónde coño estabas? Ayúdame a vestirme.

    Dejó caer la bata y se puso en pie.

    Pasé un polo sobre su cabeza y forcejeé un poco para encajarlo alrededor del yeso. Acabábamos de ponerlo, cuando una mujer corpulenta con uniforme de enfermera entró como una tromba en la habitación.

    —¿Qué creen que están haciendo? — dijo, con fuerte acento de las Bahamas.
    —Marcharnos —replicó Deborah.
    —Vuelva a la cama o llamaré al médico —ordenó la enfermera.
    —Llámele —dijo Deborah, saltando sobre un pie mientras se embutía en los pantalones.
    —No —dijo la enfermera—. Vuelva a la cama. Deborah alzó su placa.
    —Se trata de una emergencia policial —dijo—. Si me pone obstáculos, estoy autorizada a detenerla por obstrucción a la justicia.

    La enfermera pensó que iba a decir algo muy severo, pero abrió la boca, miró la placa, miró a Deborah y cambió de opinión.

    —Tendré que decírselo al médico —objetó.
    —Como quiera —dijo Deborah—. Dexter, ayúdame a cerrar los pantalones.

    La enfermera nos miró con aire desaprobador unos segundos más, y después se alejó por el pasillo.

    —Caramba, Debs. ¿Obstrucción a la justicia?
    —Vamos —dijo, y salió por la puerta. La seguí obediente.

    Durante el trayecto hasta el Mutiny, Deborah se mostró alternativamente tensa y airada. Se mordisqueaba el labio inferior, me gritaba que corriera más, y cuando nos acercamos al hotel, calló por completo. Por fin, miró por la ventanilla.

    —¿Cómo está, Dex? — preguntó—. ¿Es muy grave?
    —El corte de pelo es horroroso, Debs. Le da un aspecto muy raro. En cuanto a lo otro... Parece que se está adaptando. No quiere que sientas pena por él. — Me miró, y volvió a morderse el labio—. Eso me dijo. Quería volver a Washington antes que soportar tu compasión.
    —No quiere ser una carga —dijo—. Le conozco. Ha de salir adelante sin ayuda. — Miró por la ventanilla otra vez—. No puedo ni imaginar lo que ha padecido. Un hombre como Kyle, reducido a la indefensión...

    Meneó la cabeza poco a poco, y una sola lágrima resbaló sobre su mejilla.

    La verdad, podía imaginar muy bien lo que había padecido, porque yo ya lo había hecho muchas veces. Lo que me costaba afrontar era esta nueva faceta de Deborah. Había llorado en el funeral de su madre, y en el de su padre, pero desde entonces no, por lo que yo sabía. Y ahora, estaba inundando prácticamente el coche, por lo que yo había acabado por considerar un capricho por alguien bastante zoquete. Aún peor, era un zoquete inválido, lo cual debería significar que una persona lógica continuaría adelante y buscaría a otra persona con todos los miembros en su sitio. Pero Deborah parecía aún más preocupada por Chutsky, ahora que sufría daños permanentes. ¿Podía ser amor, al fin y al cabo? ¿Deborah enamorada? No parecía posible. Yo sabía que, en teoría, era capaz, por supuesto, pero... Bien, al fin y al cabo era mi hermana.

    Era inútil hacerse más preguntas. No sabía nada del amor y nunca lo sabría. No me parecía una terrible carencia, aunque dificulta la comprensión de la música moderna.

    Como ya no podía decir nada más al respecto, cambié de tema.

    —¿Debería llamar al capitán Matthews y decirle que Doakes ha desaparecido? — pregunté.

    Deborah se secó una lágrima de la mejilla con la yema de un dedo y negó con la cabeza.

    —Eso ha de decidirlo Kyle —dijo.
    —Sí, claro, pero Deborah, dadas las circunstancias...

    Dio un puñetazo sobre su pierna, lo cual me pareció tan inútil como doloroso.

    —¡Maldita sea, Dexter, no voy a perderle!

    De vez en cuando experimento la sensación de que sólo recibo una pista de una grabación en estéreo, y ésta fue una de dichas ocasiones. No tenía ni idea de qué... Bien, para ser sincero, no tenía ni idea de qué debía tener una idea. ¿A qué se refería? ¿Qué relación tenía con lo que yo había dicho, y por qué reaccionaba con tal violencia? Y ya puestos, ¿por qué tantas mujeres gordas creen que les sienta bien enseñar el ombligo?

    Supongo que parte de mi confusión debió reflejarse en mi cara, porque Deborah abrió el puño y respiró hondo.

    —Será necesario que Kyle siga ocupado, trabajando. Necesita llevar el control, o esto acabará con él.
    —¿Cómo lo sabes?

    Meneó la cabeza.

    —Siempre ha sido el mejor en lo que hace. Eso es todo... Es lo que es. Si empieza a pensar en lo que Danco le hizo... —Se mordió el labio y otra lágrima resbaló sobre su mejilla—. Ha de seguir siendo como antes, Dexter. O le perderé.
    —De acuerdo —dije.
    —No puedo perderle, Dexter —repitió.

    Había un portero diferente en el Mutiny, pero dio la impresión de reconocer a Deborah y saludó con un cabeceo cuando nos abrió la puerta. Caminamos en silencio hacia el ascensor y subimos al piso doce.

    Yo había vivido en Coconut Grove toda mi vida, por lo cual sabía muy bien, gracias a las descripciones de los periódicos, que la habitación de Chutsky era de estilo Colonial Inglés de cabo a rabo. Nunca había entendido por qué, pero el hotel había decidido que el Colonial Inglés era el marco perfecto para transmitir el ambiente de Coconut Grove, aunque por lo que yo sabía aquí nunca había existido una colonia inglesa. Por consiguiente, todo el hotel era de estilo Colonial Inglés. De todos modos, me cuesta creer que el interiorista o cualquier inglés colonial hubiera imaginado algo como Chutsky tumbado sobre la inmensa cama doble de la suite a la que Deborah me condujo.

    Su pelo no había crecido durante la última hora, pero al menos se había cambiado el mono naranja por un albornoz blanco, y estaba en mitad de la cama afeitado, tembloroso y sudando a base de bien con una botella medio vacía de vodka Skyy a su lado. Deborah ni siquiera aminoró la velocidad en la puerta. Cargó hacia la cama y se sentó a su lado, tomando la única mano de él en su única mano. Amor entre las ruinas.

    —¿Debbie? — preguntó él con la voz temblorosa de un anciano.
    —Ya estoy aquí —dijo ella—. Ahora duérmete.
    —Creo que no soy tan bueno como pensaba —dijo.
    —Duerme —dijo ella. Se acomodó a su lado sin soltarle la mano.

    Les dejé así.


    27


    Al día siguiente dormí hasta tarde. Al fin y al cabo, ¿no me lo había ganado? Y aunque llegué al trabajo alrededor de las diez, me adelanté bastante a Vince, Camilla o Angelnadaquever, que por lo visto habían llamado diciendo que estaban indispuestos. Una hora y cuarenta y cinco minutos después apareció por fin Vince, con semblante verdoso y muy anciano.

    —¡Vince! — dije con alegría, y él se encogió y se apoyó en la pared con los ojos cerrados—. Quiero darte las gracias por tu épica fiesta.
    —Dámelas en voz baja —graznó.
    —Gracias —susurré.
    —De nada —susurró a su vez, y se alejó tambaleante hacia su cubículo.

    Fue un día de una tranquilidad pasmosa, con lo cual quiero decir que, aparte de la escasez de casos nuevos, la zona forense estuvo silenciosa como una tumba, y de vez en cuando pasaba flotando un fantasma verdoso, sufriendo en silencio. Por suerte, había poco trabajo. A las cinco ya había puesto al día mis papeles y ordenado todos mis lápices. Rita había llamado a la hora de comer para pedirme que fuera a cenar. Pensé que tal vez quería asegurarse de que una stripper no me hubiera secuestrado, así que acepté la invitación. No tuve noticias de Debs, pero tampoco era necesario. Estaba convencido de que se encontraba con Chutsky en la suite. Pero estaba un poco preocupado, puesto que el doctor Danco conocía su paradero y tal vez fuera en busca de su proyecto perdido. Por otra parte, tenía al sargento Doakes para jugar, lo cual debería mantenerle ocupado y feliz durante varios días.

    De todos modos, por pura precaución, llamé al móvil de Deborah. Contestó al cuarto timbrazo.

    —¿Qué? — dijo.
    —Recordarás que al doctor Danco no le costó nada entrar ahí la primera vez —dije.
    —Yo no estaba aquí la primera vez —replicó. Lo dijo con tal ferocidad que tuve que confiar en que no dispararía contra alguien del servicio de habitaciones.
    —Muy bien —dije—. Manten los ojos abiertos.
    —No te preocupes —dijo. Oí que Chutsky murmuraba irritado al fondo—. He de colgar. Te llamaré más tarde.

    Colgó.

    La hora punta nocturna estaba en pleno apogeo cuando me dirigí hacia casa de Rita, y me descubrí canturreando alegremente cuando un hombre de cara congestionada me adelantó sin poner el intermitente y me hizo un corte de mangas. No era tan sólo la sensación de estar en casa cuando me veo rodeado por el tráfico homicida de Miami. Sentía que me había quitado un gran peso de encima. Y así era, por supuesto. Iría a casa de Rita y no habría ningún Taurus marrón aparcado al otro lado de la calle. Podía volver a mi apartamento, libre de mi sombra tenaz. Y lo más importante, podía ir a dar una vuelta con el Oscuro Pasajero, y estaríamos solos para pasar un rato de calidad muy necesario. El sargento Doakes había desaparecido de mi vida, y pronto, suponía, también de la suya.

    Me sentía como embriagado cuando bajé por South Dixie y giré en dirección a casa de Rita. Estaba libre, y también libre de obligaciones, pues cabía esperar que Chutsky y Deborah se quedarían quietecitos una temporada para recuperarse. En cuanto al doctor Danco... Es cierto que tenía cierto interés en conocerle, e incluso ahora sacrificaría algunos momentos de mi apretada agenda social para pasar un cariñoso rato de calidad con él, pero estaba convencido de que la misteriosa agencia de Washington de Chutsky enviaría a alguien más a lidiar con él, y no querrían que me entrometiera ni les diera consejos. Descartada esa posibilidad, Doakes eliminado, volvía al Plan A, libre para facilitar la prejubilación a Reiker. Quien tuviera que afrontar ahora el problema del doctor Danco, no sería Dexter el Alegre Licenciado.

    Estaba tan contento que besé a Rita cuando abrió la puerta, aunque no había nadie mirando. Y después de cenar, mientras Rita lavaba los platos, salí al patio otra vez y jugué al escondite con los niños del vecindario. Esta vez, no obstante, me unía algo más a Cody y Astor, y nuestro pequeño secretito añadía un toque de entusiasmo. Casi era divertido verles seguir los pasos a los otros niños, mis pequeños depredadores en ciernes.

    Sin embargo, después de media hora de perseguir y dar saltitos, quedó claro que estábamos en desventaja numérica en relación con unos depredadores todavía más sigilosos: mosquitos, miles de millones de repugnantes vampiros, todos poseídos por un hambre feroz. Por lo tanto, débiles a causa de la pérdida de sangre, Cody, Astor y yo volvimos a casa y nos reunimos alrededor de la mesa del comedor para una sesión de ahorcado.

    —Yo empiezo —anunció Astor—. De todos modos, es mi turno.
    —El mío —dijo Cody, malhumorado.
    —Noooo. De todos modos, tengo una. Cinco letras.
    —La C —dijo Cody.
    —¡No! ¡Cabeza! ¡Ja!

    Astor lanzó un aullido de triunfo y dibujó la cabecita redonda.

    —Deberías preguntar primero las vocales —dije a Cody.
    —¿Qué? — preguntó en voz baja.
    —A, E, I, O, U, y a veces Y —le dijo Astor—. Todo el mundo lo sabe.
    —¿Hay una E? — le pregunté, y su alegría se disipó un poco.
    —Sí —dijo Astor, enfurruñada, y escribió una E en la raya de en medio.
    —Ja —dijo Cody.

    Jugamos durante casi una hora antes de que se acostaran. Mi noche mágica llegó a su final demasiado pronto, y me encontré de nuevo en el sofá con Rita. Pero esta vez, libre como estaba de ojos inquisidores, fue tarea fácil para mí liberarme de sus tentáculos y marcharme a casa, y a mi camita, con la excusa bienintencionada de que me había pasado en la fiesta de Vince y mañana tenía mucho trabajo. Y así me fui, solo en la noche, sólo mi eco, mi sombra y yo.


    Faltaban dos noches para la luna llena, y ya me ocuparía yo de que la espera valiera la pena. No pasaría esta luna llena con Miller Lite, sino con Reiker Photography, Inc. Dentro de dos noches soltaría por fin al Oscuro Pasajero, me metería en mi verdadero yo y tiraría el disfraz manchado de sudor del Querido y Devoto Dexter a la basura.

    Primero necesitaba encontrar pruebas, por supuesto, pero estaba seguro de que las conseguiría. Al fin y al cabo, tenía todo un día para eso, y cuando el Oscuro Pasajero y yo trabajamos en comandita, todas las piezas parecen encajar en su sitio.

    Henchido de tales pensamientos dichosos sobre oscuros placeres volví a mi cómodo apartamento y me metí en la cama, para dormir el sueño sin sueños de los justos.

    A la mañana siguiente, mi ofensivo buen humor continuaba. Cuando paré a comprar donuts camino del trabajo, cedí a un impulso y compré una docena entera, incluidos varios rellenos de crema y recubiertos de chocolate, un gesto extravagante que Vince, el cual se había recuperado por fin, no pasó por alto.

    —Caramba —dijo con las cejas enarcadas—. Has hecho bien, oh, poderoso cazador.
    —Los dioses de la selva nos han sonreído —dije—. ¿Rellenos de crema o de mermelada de frambuesa?
    —Rellenos de crema, por supuesto —dijo.

    El día transcurrió con celeridad, con sólo un desplazamiento al escenario de un homicidio, un despiece rutinario con herramientas de jardinería. Era un trabajo de aficionado. El muy idiota había intentado utilizar unas tijeras de podar eléctricas, y sólo consiguió darme más trabajo, antes de liquidar a su mujer con la podadera. Un desastre muy desagradable, y lo cazaron en el aeropuerto porque se lo tenía bien merecido. Un despiece bien hecho es pulcro antes que nada, eso digo yo siempre. Nada de charcos de sangre y carne pegoteada en las paredes. Demuestra una verdadera falta de clase.

    Terminé justo a tiempo de volver a mi cubículo del laboratorio forense y dejar las notas sobre el escritorio. Las pasaría a máquina y acabaría el informe el lunes, sin prisas. Ni el asesino ni la víctima iban a ir demasiado lejos.

    Salí por la puerta al aparcamiento y subí al coche, libre para vagar por la tierra tal como me apeteciera. Nadie que me siguiera, me empapuzara de cervezas o me obligara a hacer cosas que prefería evitar. Nadie que arrojara luz no deseada sobre las sombras de Dexter. Podía ser yo de nuevo, Dexter Desencadenado, y la idea era mucho más embriagadora que toda la cerveza y la simpatía de Rita. Hacía mucho tiempo que no me sentía así, y me prometí que nunca más le concedería menos importancia de la debida.

    Un coche se estaba incendiando en la esquina de Douglas con Grand, y una multitud pequeña pero entusiasta se había congregado para mirar. Compartí su alegría mientras me abría paso entre el embotellamiento de tráfico causado por los vehículos de urgencias y me dirigí a casa.

    Cuando llegué pedí una pizza por teléfono y tomé algunas notas minuciosas sobre Reiker: dónde buscar pruebas, cuáles bastarían. Un par de botas de vaquero rojas sería un buen comienzo. Estaba casi seguro de que era él. Los depredadores pedófilos son proclives a combinar el trabajo y el placer, y la fotografía infantil era un ejemplo perfecto. Pero «casi seguro» no era suficiente. Por lo tanto, organicé mis pensamientos en un pulcro expediente (nada acusador, por supuesto, y todo sería destruido con el mayor cuidado antes de que empezara el espectáculo). El lunes por la mañana no habría el menor indicio de lo que había hecho, salvo una nueva placa de cristal en la caja de mi estante. Dediqué una feliz hora a planificar y a comer una enorme pizza de anchoas, y después, como la luna casi llena empezaba a murmurar a través de la ventana, me sentí inquieto. Notaba que los dedos helados de la luz de la luna me acariciaban, me hacían cosquillas en la columna, me animaban a salir a la noche para estirar los músculos de depredador que habían estado dormidos durante tanto tiempo.

    ¿Y por qué no? No haría ningún daño salir a la noche risueña y echar un vistazo o dos. Acechar, vigilar sin ser visto, seguir el rastro de Reiker y olfatear el viento. Sería tan prudente como divertido. Dexter el Oscuro Explorador debía estar Siempre Listo. Además, era viernes por la noche. Era muy posible que Reiker fuera a salir de casa para practicar alguna actividad social, como visitar la juguetería, por ejemplo. Si salía, yo entraría en su casa y echaría una ojeada.

    Así que me vestí con mis mejores ropajes nocturnos y abandoné el apartamento, subí por Main Highway, atravesé el Grove hasta Tigertail Avenue y bajé hasta la modesta casa donde Reiker vivía. Era un barrio de pequeñas casas de bloques de cemento, y la suya no parecía muy diferente de las demás, apartada de la calle justo para permitirse un pequeño camino de entrada. Vi su coche aparcado, un pequeño Kia rojo, lo cual me provocó una oleada de esperanza. Rojo, como las botas. Era su color, la señal de que iba por buen camino.

    Pasé por delante de la casa dos veces. La segunda vez, la luz interior de su coche estaba encendida, y tuve tiempo de vislumbrar su cara cuando subía al vehículo. No era un rostro muy impresionante: enjuto, casi sin barbilla, oculto en parte por un largo flequillo y gafas de montura grande. No vi lo que calzaba, pero a juzgar por el resto de su cuerpo era muy posible que llevara botas de vaquero para elevar un poco su estatura. Subió al coche y cerró la puerta, yo pasé de largo y di la vuelta a la manzana.

    Cuando volví a pasar, su coche ya no estaba. Aparqué a unas cuantas manzanas de distancia, en una pequeña calle lateral, y regresé, al tiempo que me iba poniendo mi piel nocturna mientras caminaba. Las luces de la casa del vecino estaban apagadas, y yo atajé a través del patio. Había un pequeño pabellón de invitados detrás de la casa de Reiker, y el Oscuro Pasajero susurró en mi oído, estudio. Era un lugar perfecto para que un fotógrafo se instalara, y el estudio era el lugar perfecto para descubrir fotos acusadoras. Como el Pasajero pocas veces se equivoca en este tipo de cosas, forcé la cerradura y entré.

    Las ventanas estaban cegadas con tablones por dentro, pero a la escasa luz que dejaba pasar la puerta abierta vi el contorno de los aparatos del cuarto oscuro. El Pasajero estaba en lo cierto. Cerré la puerta y accioné el interruptor de la luz. Una luz roja turbia inundó la habitación, lo suficiente para ver. Había las acostumbradas bandejas y frascos de productos químicos sobre un pequeño fregadero, y a su izquierda un bonito ordenador con equipo digital. Un archivador de cuatro cajones estaba apoyado contra la pared del fondo, y decidí empezar por allí.


    Al cabo de diez minutos de hojear fotos y negativos, no había descubierto nada más comprometedor que unas cuantas docenas de fotos de bebés desnudos depositados sobre una alfombra de piel blanca, fotos que, en general, serían consideradas «monas» hasta por gente convencida de que Pat Robertson 9 es demasiado liberal. No había compartimientos secretos en el archivador, por lo que yo pude ver, y ningún lugar evidente donde esconder fotografías.

    El tiempo se estaba acabando. No podía correr el riesgo de que Reiker hubiera ido a la tienda de la esquina a comprar leche. Podía volver de un momento a otro, decidir que deseaba examinar sus archivos y contemplar con ternura las docenas de querubines que había inmortalizado en película. Me desplacé a la zona del ordenador.

    Al lado del monitor había una torre de cedes, y los examiné de uno en uno. Después de un puñado de discos de programación y otros en los que había escrito a mano GREENFIELD o LÓPEZ, lo encontré.

    Era un joyero de un rosa brillante. En la portada estaba escrito, con una letra muy pulcra, NAMBLA 9/04.

    Es posible que NAMBLA sea un nombre hispano muy raro, pero también son las iniciales de North American Man/Boy Love Association, un grupo de apoyo ambiguo y ardoroso que ayuda a los pedófilos a mantener una imagen de sí mismos positiva, a base de asegurarles que lo que hacen es perfectamente natural. Bien, claro que lo es: y el canibalismo y la violación, pero en fin... No hay que hacerlo.

    Me llevé el cede, apagué la luz y volví a la noche. En cuanto llegué a mi apartamento sólo tardé unos minutos en descubrir que el disco era una herramienta de ventas, que seguramente se habría exhibido en una reunión de la NAMBLA y ofrecido a una selecta lista de ogros refinados. Las fotos estaban ordenadas en lo que se llama «galerías en miniatura», diminutas instantáneas muy parecidas a las ilustraciones que los viejos verdes victorianos hojeaban. Cada foto había sido borroneada de manera estratégica, de forma que podías imaginar pero no distinguir los detalles.

    Y, oh, sí: varias fotos eran versiones podadas y montadas con maestría profesional de las que había descubierto en el barco de McGregor. Por lo cual, aunque no había encontrado las botas de vaquero rojas, sí había descubierto lo suficiente para cumplir los requisitos del Código de Harry. Reiker había entrado en la lista de los Cinco Más Vendidos. Con una canción en el corazón y una sonrisa en los labios, me encaminé a la cama, mientras por mi mente desfilaban imágenes agradables acerca de lo que Reiker y yo haríamos mañana por la noche.

    A la mañana siguiente, sábado, me levanté un poco tarde y corrí un rato por el barrio. Después de una ducha y un abundante desayuno fui a comprar los complementos esenciales: un nuevo rollo de cinta aislante, un cuchillo de cocina afilado como una navaja, tan sólo las necesidades básicas. Y como el Oscuro Pasajero se estaba despertando, paré en un asador para comer un chuletón de seiscientos gramos, muy hecho, para que no hubiera ni rastro de sangre. Después, pasé por delante de la casa de Reiker para verla a plena luz del día. Reiker estaba podando el césped. Aminoré la velocidad para echar un vistazo. No calzaba botas rojas, sino zapatillas. Iba sin camisa y, además de enclenque, su aspecto era fofo y pálido. Daba igual: pronto le daría un toque de color.

    Fue un día muy satisfactorio y productivo, mi Día Anterior. Estaba sentado tranquilamente en mi apartamento, abstraído en mis virtuosos pensamientos, cuando sonó el teléfono.

    —Buenas tardes —dije en el receptor.
    —¿Puedes venir? — Preguntó Deborah—. Hemos de acabar un trabajo.
    —¿Qué tipo de trabajo?
    —No seas gilipollas —dijo—. Ven.

    Y colgó. Era más que irritante. En primer lugar, no tenía ni idea de a qué trabajo sin terminar se refería, y en segundo, no sabía que yo era un gilipollas. Un monstruo sí, desde luego, pero en conjunto era un monstruo muy agradable y educado. Y encima, me colgaba por las buenas, como dando por sentado que había oído su orden, me pondría a temblar y obedecería. Vaya morro. Hermana o no, puñetazos despiadados o no, nadie me hacía temblar.

    Sin embargo, obedecí. Como era sábado por la tarde, me demoré más de la cuenta en efectuar el breve desplazamiento hasta el Mutiny, pues es una hora en que las calles del Grove se llenan de gente que deambula sin rumbo fijo. Me abrí paso poco a poco entre la multitud, y por una vez me entraron ganas de aplastar el acelerador y precipitarme contra la horda vagabunda. Deborah me había estropeado el día.

    La cosa no mejoró cuando llamé a la puerta de la suite del Mutiny y ella abrió con su cara de estamosencrisis, la que le daba aspecto de pez malhumorado.

    —Entra —dijo.
    —Sí, ama —dije.

    Chutsky estaba sentado en el sofá. Aún no tenía aspecto de inglés colonial (tal vez debido a la ausencia de cejas), pero al menos daba la impresión de que había decidido vivir, de lo cual deduje que el programa de reconstrucción de Deborah iba por buen camino. Había una muleta de metal apoyada contra la pared, a su lado, y estaba bebiendo café. En la mesa auxiliar que tenía junto a él había una bandeja de pastelitos de hojaldre.

    —Eh, colega —dijo, y agitó su muñón—. Coge una silla.

    Cogí una silla colonial inglesa y me senté, después de aprovisionarme de dos pastelitos. Chutsky me miró como si fuera a protestar, pero era lo mínimo que podían hacer por mí. Al fin y al cabo, había afrontado la ira de caimanes caníbales y un pavo real desaforado por rescatarle, y ahora estaba renunciando a mi sábado por vayaustedasaber qué tipo de tarea espantosa. Me merecía un pastel entero.

    —Muy bien —dijo Chutsky—. Hemos de averiguar dónde se esconde Henker, y deprisa.
    —¿Quién? — pregunté—. ¿Te refieres al doctor Danco?
    —Así se llama, sí. Henker —dijo—. Martin Henker.
    —¿Y nosotros hemos de encontrarle? — pregunté, preso de un pavoroso presentimiento. O sea, ¿por qué me estaban mirando y hablando en plural?

    Chutsky resopló, como si pensara que yo estaba bromeando y él captara la onda.

    —Sí, exacto —dijo—. ¿Dónde crees que podría estar, colega?
    —La verdad es que no tengo ni puta idea —dije.
    —Dexter —dijo Deborah en tono afectuoso.

    Chutsky frunció el ceño. Era una expresión muy extraña sin cejas.

    —¿Qué quieres decir? — preguntó.
    —Quiero decir que no sé por qué es mi problema. No entiendo por qué yo, o incluso nosotros, hemos de encontrarle. Ya tiene lo que quería. Terminará la tarea y se irá a casa, ¿no?
    —¿Está bromeando? — preguntó Chutsky a Deborah, y si hubiera tenido cejas las habría enarcado.
    —Doakes no le cae bien —explicó Deborah.
    —Sí, pero escucha, Doakes es uno de los nuestros —me dijo Chutsky.
    —Pero no de los míos —repliqué.

    Chutsky meneó la cabeza.

    —De acuerdo, ése es tu problema —dijo—, pero hemos de encontrar a ese tipo. Todo este rollo tiene un sesgo político, y si no le echamos el lazo, estamos jodidos.
    —Vale —dije—, pero ¿por qué es mi problema?

    Me parecía una pregunta muy razonable, pero a juzgar por su reacción era como si hubiera dicho que quería volar un parvulario.

    —Joder —dijo Chutsky, y meneó la cabeza en señal de burlona admiración—. Eres un caso, colega.
    —Dexter —dijo Deborah—. Míranos. — Lo hice, a Deb con su yeso y a Chutsky con sus muñones gemelos. Para ser sincero, no parecían muy temibles—. Necesitamos tu ayuda.
    —Debs, la verdad...
    —Por favor, Dexter —dijo ella, a sabiendas de que me costaba mucho negarle algo cuando pronunciaba esa palabra.
    —Venga, Debs —dije—. Necesitas un héroe, alguien capaz de derribar una puerta de una patada y entrar disparando. Yo sólo soy un pacífico técnico forense.

    Cruzó la habitación y se plantó frente a mí, a escasos centímetros de distancia.

    —Sé lo que eres, Dexter —dijo en voz baja—. ¿Te acuerdas? Y sé que puedes hacerlo. — Apoyó la mano sobre mi hombro y bajó la voz todavía más, casi en un susurro—. Kyle lo necesita, Dex. Necesita cazar a Danco. De lo contrario, nunca volverá a sentirse un hombre. Eso es importante para mí. Por favor, Dexter.

    Al fin y al cabo, ¿qué puedes hacer cuando los peces gordos van a por ti? Hacer acopio de buena voluntad y agitar la bandera blanca con elegancia.

    —De acuerdo, Debs —dije.

    La libertad es algo tan frágil y efímero, ¿verdad?


    28


    A pesar de toda mi reticencia, había dado mi palabra de que les ayudaría, de manera que el Pobre y Obediente Dexter atacó el problema al instante con toda la astucia de su poderoso cerebro. Pero la triste verdad era que mi cerebro parecía desconectado. Por más que tecleaba pistas, no obtenía nada.

    Era posible que necesitara más combustible para funcionar al máximo nivel, de modo que insté a Deborah a que pidiera más pastelitos. Mientras hablaba por teléfono con el servicio de habitaciones, Chutsky me dedicó una sonrisa sudorosa y algo vidriosa.

    —Vamos a poner manos a la obra, ¿eh, colega?

    Como lo pedía con tanta amabilidad (al fin y al cabo, tenía que hacer algo mientras esperaba los pastelitos), accedí.

    La pérdida de sus dos miembros había eliminado una especie de cerrojo psicológico de Chutsky. En lugar de mostrarse un poco inseguro, era mucho más abierto y cordial, y de hecho parecía ansioso por compartir información, de una manera que habría sido impensable en el Chutsky de las cuatro extremidades completas y un par de gafas de sol caras. Por consiguiente, más que nada por el impulso de ser ordenado y conocer los máximos detalles posibles, me aproveché de su nuevo buen humor para arrancarle los nombres del comando de El Salvador.

    Estaba sentado con una libreta en precario equilibrio sobre su rodilla, y la sostenía con la muñeca mientras garabateaba los nombres con su mano derecha, la única.

    —Ya sabes quién es Manny Borges —dijo.
    —La primera víctima —dije.
    —Aja —dijo Chutsky sin alzar la vista. Escribió el nombre y lo tachó—. Y después, ¿fue Frank Aubrey? — Frunció el ceño y la punta de su lengua asomó por la comisura de la boca, mientras escribía y tachaba—. Falló con Oscar Acosta. Dios sabe dónde estará ahora. — Escribió el nombre igualmente y puso un interrogante al lado—. Wendell Ingraham. Vive en North Shore Drive, en Miami Beach. — La libreta cayó al suelo mientras escribía el nombre. Intentó agarrarla, pero no lo consiguió. La contempló unos momentos, y después se agachó para recogerla—. Calmantes de mierda —masculló—. Me vienen mareos.
    —Wendell Ingraham —dije.
    —Exacto. Exacto. — Escribió el resto del nombre—. Andy Lyle. Ahora vende coches en Davie. — Con un furioso estallido de energía y aire triunfal escribió el último nombre—. Dos más muertos, uno todavía en la profesión, y ya tenemos todo el comando.
    —¿Alguno de estos tipos sabe que Danco está en la ciudad?

    Negó con la cabeza. Otra gota de sudor cayó y me erró por poco.

    —Mantenemos un secreto absoluto sobre esto. Sólo lo saben quienes necesitan saberlo.
    —¿No necesitan saber que alguien quiere convertirlos en almohadas aulladoras?
    —No —dijo, apretó la mandíbula y dio la impresión de que iba a decir algo duro de nuevo. Tal vez se ofrecería a tirarlos por el retrete. Pero me miró y se lo pensó mejor.
    —¿Podemos averiguar cuál ha desaparecido? — pregunté, aunque sin ninguna esperanza.

    Chutsky empezó a negar con la cabeza antes incluso de que yo acabara de hablar. Cayeron dos gotas más de sudor, izquierda, derecha.

    —No. Ni hablar. Estos tipos siempre están ojo avizor. Si alguien empieza a hacer preguntas sobre ellos, se enteran. No puedo correr el riesgo de que huyan. Como Oscar.
    —Entonces, ¿cómo vamos a encontrar al doctor Danco?
    —Eso es lo que tú vas a descubrir —dijo.
    —¿Qué me dices de la casa de Mount Trashmore? — pregunté esperanzado—. La que entraste a ver con la tablilla.
    —Debbie ordenó que un coche patrulla fuera a echar un vistazo. Una familia se ha mudado. No —dijo—, hemos depositado todas nuestras esperanzas en ti, colega. Ya se te ocurrirá algo.

    Debs se reunió con nosotros antes de que se me ocurriera decir algo trascendental, pero la verdad es que estaba demasiado sorprendido por la actitud de Chutsky hacia sus antiguos camaradas. ¿Lo más bonito no sería permitir a sus amigos que se largaran, concederles al menos una cabeza de ventaja? No pretendo ser un parangón de la virtud civilizada, pero si un cirujano demente fuera a por Vince Masuoka, por ejemplo, me gusta pensar que encontraría una forma de dejar caer una insinuación en una conversación intrascendente junto a la máquina de café. Pásame el azúcar, por favor. A propósito, hay un médico maníaco que quiere podarte todas las extremidades. ¿Quieres un poco más de crema?

    Pero, por lo visto, no era ésa la forma de jugar de los chicos de grandes barbillas varoniles, o al menos no la de su representante, Kyle Chutsky. Daba igual. Al menos, tenía una lista de nombres, un punto de partida, aunque nada más. No tenía ni idea de por dónde empezar a recabar información útil, y a Kyle parecía que lo de la creatividad no se le daba tan bien como compartir información. Deborah no me servía de gran cosa. Estaba concentrada por completo en ahuecar la almohada de Kyle, secar su frente febril y comprobar que se tomaba las pastillas, un comportamiento maternal que yo había considerado imposible en ella, pero ahí estaba.

    Me di cuenta de que poco trabajo de verdad se iba a realizar aquí, en la suite del hotel. Lo único que podía sugerir era regresar a mi ordenador y ver qué descubría. Después de arrebatar dos últimos pastelitos a la mano restante de Kyle, me dirigí a casa y a mi fiel ordenador. No existían garantías de que sacara algo en limpio, pero me había comprometido a intentarlo. Me esforzaría al máximo, sondearía el problema durante unas cuantas horas y confiaría en que alguien envolviera una piedra con un mensaje secreto y lo tirara a través de mi ventana. Tal vez si la piedra me alcanzaba en la cabeza liberaría alguna idea.

    Mi apartamento estaba igual como lo había dejado, lo cual era reconfortante. Hasta la cama estaba hecha, porque Deborah ya no residía allí. Mi ordenador no tardó en zumbar y empezar a buscar. Primero examiné la base de datos de bienes inmuebles, pero no había nuevas adquisiciones que encajaran en la pauta de las otras. De todos modos, era evidente que el doctor Danco tenía que estar en alguna parte. Le habíamos expulsado de sus escondrijos, pero yo estaba seguro de que no esperaría para empezar con Doakes y el miembro de la lista de Chutsky que hubiera llamado su atención.

    ¿Cómo decidía el orden de las víctimas? ¿Por edad? ¿Por el cabreo que le habían provocado? ¿O era al azar? Si averiguaba eso, al menos cabía la posibilidad de encontrarle. Tenía que ir a algún sitio, y sus operaciones no podían llevarse a cabo en una habitación de hotel. ¿Adonde iría?

    No fue una piedra arrojada a través de mi ventana y que rebotara en mi cabeza, a fin de cuentas, pero una idea muy pequeña empezó a gotear sobre el suelo del cerebro de Dexter. Danko tenía que ir a alguna parte para trabajar con Doakes, eso era evidente, y no podía esperar a instalarse en otra casa segura. Tenía que estar en la zona de Miami, cerca de sus víctimas, y no podía correr el riesgo de todas las variables que implicaba elegir un sitio al azar. Una casa en apariencia vacía podía ser invadida de repente por compradores en potencia, y si se apoderaba de una ocupada podía ser que el primo Enrico se presentara de improviso. Por lo tanto... ¿por qué no utilizar la casa de su siguiente víctima? Debía creer que Chutsky, el único que conocía la lista hasta ahora, estaría fuera de juego una temporada y no le perseguiría. Al avanzar hacia el siguiente nombre de la lista podía amputar dos extremidades con un solo escalpelo, utilizando la casa de su siguiente víctima para acabar con Doakes y empezar sin prisas a continuación con el feliz propietario.

    Era bastante sensato, y un punto de partida más sólido que una lista de nombres. Pero aunque tuviera razón, ¿cuál de los hombres sería el siguiente?

    Un trueno retumbó fuera. Volví a mirar la lista de nombres y suspiré. ¿Por qué no estaría yo en otro sitio? Hasta jugando al ahorcado con Cody y Astor sería mucho mejor que este frustrante coñazo. Debía encargarme de que Cody encontrara primero las vocales. Después, el resto de la palabra empezaría a definirse. Cuando dominara eso, podría empezar a enseñarle otras cosas, más interesantes. Era muy extraño tener ganas de educar a un niño, pero la verdad era que ardía en deseos de empezar. Era una pena que ya se hubiera ocupado del perro de la vecina. Habría sido una oportunidad perfecta de aprender tanto seguridad como técnica. El diablillo tenía mucho que aprender. Todas las lecciones de Harry transmitidas a una nueva generación.

    Y mientras pensaba en ayudar a Cody a abrirse camino en la vida, me di cuenta de que el precio era aceptar mi compromiso con Rita. ¿Podría soportarlo? ¿Renunciar a mis costumbres despreocupadas de soltero e instalarme en una vida de felicidad doméstica? Aunque parezca raro, pensé que sería capaz. Valía la pena sacrificarse por los niños, y convertir a Rita en un disfraz permanente atenuaría mi perfil. Los hombres felizmente casados no suelen hacer las cosas para las que yo vivo.

    Tal vez lo sobrellevaría. Ya lo veríamos. Lo dejaríamos para más adelante, por supuesto. No me estaba acercando más a mi salida nocturna con Reiker, ni a descubrir el escondite de Danco. Llamé al orden a mis sentidos dispersos y miré la lista de nombres: Borges y Aubrey liquidados. Acosta, Ingraham y Lyle todavía sueltos. Todavía ignorantes de que tenían una cita con el doctor Danco. Dos finiquitados, tres por finiquitar, sin incluir a Doakes, que estaría sintiendo la hoja en este momento, mientras Tito Puente tocaba su salsa al fondo y el doctor se inclinaba con su reluciente escalpelo y conducía al sargento en su danza de despiece. Baila conmigo, amigo, como diría Tito Puente. Es un poco difícil bailar sin piernas, desde luego, pero bien valía el esfuerzo.

    Entretanto, aquí estaba yo bailando en círculos, como si el buen doctor me hubiera amputado una pierna.

    Muy bien: supongamos que el doctor Danco estaba en casa de su víctima actual, sin contar a Doakes. No sabía quién podía ser, claro está. ¿Adonde me conducía eso? Cuando la investigación científica se eliminaba, quedaba la conjetura afortunada. Elemental, querido Dexter. Pito pito, colorito...

    Mi dedo aterrizó sobre el nombre de Ingraham. Bien, eso era definitivo, ¿verdad? Claro que sí. Y yo era el rey Olaf de Noruega.

    Me levanté y caminé hacia la ventana, desde la que había mirado tantas veces al sargento Doakes aparcado al otro lado de la calle en su Taurus marrón. No estaba allí. Pronto no estaría en ningún sitio, a menos que le encontrara. Me quería muerto o en la cárcel, y yo sería más feliz si desaparecía, pieza a pieza o de una sola vez, eso me daba igual. Y no obstante, aquí estaba yo haciendo horas extras, dando cuerda a la maquinaria mental de Dexter con el fin de rescatarle..., para que él pudiera matarme o encarcelarme. ¿Tan raro es que considere sobrevalorada la idea de la vida?

    Tal vez espoleada por la ironía, la luna casi perfecta se rió por lo bajo entre los árboles. Cuanto más miraba, más sentía el peso de aquella luna perversa, que petardeaba justo bajo el horizonte y ya me producía escalofríos en la espina dorsal, incitándome a entrar en acción, hasta que me descubrí en el acto de recoger las llaves del coche y dirigirme hacia la puerta. Al fin y al cabo, ¿por qué no salir a echar un vistazo? No me ocuparía más de una hora, y no tendría que explicar mis cabalas a Debs y a Chutsky.

    Comprendí que la idea se me antojaba atractiva en parte porque era rápida y sencilla, y si todo salía bien volvería a mi libertad ganada con tanto esfuerzo a tiempo para la cita de mañana por la noche con Reiker, y aún más, empezaba a acariciar la idea de un aperitivo. ¿Por qué no calentar motores un poco con el doctor Danco? ¿Quién me culparía por hacer con él lo que hacía de tan buena gana a los demás? Si tenía que salvar a Doakes con tal de cazar a Danco, bien, nadie había dicho que la vida era perfecta.

    De modo que me dirigí al norte por Dixie Highway y seguí la I95 hasta la calzada elevada de la calle 79, y después recto hasta la zona de Miami Beach llamada Normandy Shores donde Ingraham vivía. Ya era de noche cuando entré en la calle y pasé por delante despacio. Una camioneta verde oscuro estaba aparcada en el camino de entrada, muy parecida a la blanca que Danco había estrellado pocos días antes. Estaba aparcada al lado de un Mercedes nuevo, y parecía fuera de lugar en aquel barrio pijo. Vaya, vaya, pensé. El Oscuro Pasajero empezó a murmurar palabras de aliento, pero yo doblé por la esquina de la calle y aparqué en un espacio libre.

    La camioneta verde estaba fuera de lugar en aquel barrio. Podía ser que Ingraham estuviera enluciendo las paredes y los obreros hubieran decidido quedarse hasta terminar el trabajo, pero yo no creía que fuera así, ni tampoco el Oscuro Pasajero. Saqué el móvil y llamé a Deborah.

    —Puede que haya encontrado algo —le dije cuando contestó.
    —¿Por qué has tardado tanto? — preguntó.
    —Creo que el doctor Danco está trabajando en la casa de Ingraham en Miami Beach.

    Siguió una breve pausa, en la cual casi pude verla fruncir el ceño.

    —¿Por qué lo crees?

    La idea de explicarle que mi suposición no era más que una suposición no era terriblemente atractiva, de modo que me limité a decir:

    —Es una larga historia, hermanita, pero creo que estoy en lo cierto.
    —Crees —dijo—. Pero no estás seguro.
    —Lo estaré dentro de unos minutos —contesté—. Estoy aparcado en la esquina de su casa, y hay una camioneta aparcada delante que parece un poco fuera de lugar en este barrio.
    —Quédate ahí —dijo ella—. Te llamaré.

    Colgó y me quedé mirando la casa. La estaba observando desde un ángulo forzado, y no podría seguir haciéndolo sin lesionarme el cuello, así que di media vuelta y encaré el coche hacia la esquina donde la casa se alzaba mofándose de mí, y entonces... apareció. Asomó su cabeza henchida entre los árboles, derramó rayos de luz legañosos sobre el paisaje rancio. Aquella luna, aquel faro de luna siempre risueño. Allí estaba.

    Sentí que los dedos fríos de la luz de luna me asaeteaban, cosquilleaban, provocaban y me apremiaban a hacer algo loco y maravilloso, y había pasado tanto tiempo desde la última vez que los había escuchado, que los sonidos eran el doble de altos, se derramaban sobre mi cabeza y mi columna, y la verdad, ¿qué había de malo en que me asegurara por completo antes de que Deborah llamara?

    No iba a cometer ninguna estupidez, por supuesto, tan sólo salir del coche y pasar por delante de la casa, un paseo por una calle tranquila bajo la luz de la luna. Y si aparecía la oportunidad de practicar algunos jueguecitos con el doctor...

    Me disgustó un poco reparar en que respiraba con cierta dificultad cuando bajé del coche. Qué vergüenza, Dexter. ¿Dónde está el famoso control de hierro? Tal vez se había aflojado por haber estado entre paños calientes tanto tiempo, y tal vez ese mismo período había provocado que me sintiera ansioso en exceso, pero no podía ser. Respiré hondo para serenarme y avancé por la calle, un monstruo despreocupado que había salido a pasear de noche por delante de una clínica de vivisecciones improvisada. Hola, vecino, bonita noche para cortar una pierna, ¿eh?

    A cada paso que me acercaba a la casa sentía que Aquel Algo se hacía más alto y duro en mi interior, y al mismo tiempo los dedos de hielo lo inmovilizaban. Era hielo y fuego, vivo de luz de luna y muerte, y al llegar a la altura de la casa los susurros internos empezaron a cobrar volumen cuando oí los tenues sonidos que surgían de la casa, un coro de ritmos y saxos que recordaban mucho a Tito Puente, y no fue preciso que los susurros me dijeran que tenía razón, que éste era el lugar donde el doctor había instalado su clínica.

    Estaba aquí, trabajando.

    Y ahora, ¿qué iba a hacer yo? Lo más sensato habría sido regresar al coche y esperar a que Deborah llamara, pero ¿de veras reclamaba esta noche sabiduría, con aquella luna burlona tan baja en el cielo, el hielo que recorría mis venas y me azuzaba a continuar adelante?

    Una vez pasé de largo de la casa, me refugié en las sombras que rodeaban la casa vecina y atravesé con sigilo el patio trasero hasta que vi la parte posterior de la casa de Ingraham. Se veía una luz muy brillante en la ventana trasera. Entré en el patio y me adentré en la sombra de un árbol, cada vez más cerca. Unos cuantos pasos furtivos más y casi podría mirar por la ventana. Me acerqué un poco más, justo al borde de la línea que la luz arrojaba sobre el suelo.

    Desde ese punto podía ver por la ventana el techo de la habitación. Y allí estaba el espejo que a Danco le gustaba tanto utilizar, el cual me revelaba la mitad de la mesa...

    ... y poco más de la mitad del sargento Doakes.

    Estaba inmovilizado por completo, e incluso con la cabeza recién afeitada sujeta a la mesa. No podía distinguir demasiados detalles, pero pude ver que sus manos habían desaparecido a la altura de las muñecas. ¿Primero las manos? Muy interesante, un enfoque muy diferente del utilizado con Chutsky. ¿Cómo decidía el doctor Danco lo que era más adecuado para cada paciente?

    Me descubrí cada vez más intrigado por el hombre y su obra. Manifestaba un sentido del humor extravagante, y por tonto que parezca, deseaba saber algo más sobre su funcionamiento. Avancé medio paso.

    La música paró y yo con ella, y cuando el ritmo del mambo se reanudó, oí una voz metálica detrás de mí y sentí que algo golpeaba mi hombro, algo punzante y cosquilleante. Giré en redondo y vi a un hombrecillo con gafas gruesas y grandes que me miraba. Sujetaba en la mano algo parecido a una pistola de paintball, y apenas tuve tiempo de sentir indignación porque estuviera apuntada en mi dirección, cuando alguien me quitó todos los huesos de las piernas y me derretí sobre la hierba iluminada por la luna, donde todo era oscuro y plagado de sueños.


    29


    Yo estaba cortando a pedacitos tan ricamente a una persona muy mala, a la que había sujetado con cinta aislante a una mesa, pero el cuchillo estaba hecho de goma y sólo oscilaba de un lado a otro. Agarré una sierra para cortar huesos y la hundí en el caimán de la mesa, pero no experimenté auténtica alegría, sino dolor, y vi que me estaba cortando los brazos. Mis muñecas ardían y corcoveaban, pero no pude detener la amputación, y entonces seccioné una arteria y el rojo espantoso salpicó todo, una niebla escarlata me cegó y empecé a caer, a caer sin parar en la oscuridad del vacío, donde formas aterradoras se retorcían, gimoteaban y tiraban de mí, hasta que me precipité en el horroroso charco rojo del suelo, junto al que dos lunas huecas me miraban y exigían: abre los ojos, estás despierto...

    Y todo adquirió definición en las dos lunas huecas, que eran un par de lentes gruesas encajadas en grandes marcos negros sobre el rostro de un hombre pequeño y nervudo con bigote, que estaba inclinado sobre mí con una jeringa en la mano.

    El doctor Danco, supongo.

    No pensé haberlo dicho en voz alta, pero el hombre asintió.

    —Sí, así me llamaban. ¿Quién es usted?

    Su acento era un poco forzado, como si tuviera que pensar mucho en cada palabra. Había deje cubano, pero no como si el español fuera su lengua nativa. Por alguna razón su voz me desagradó en grado sumo, como si oliera a Repelente Dexter, pero dentro de mi cerebro de lagarto un viejo dinosaurio alzó la cabeza y rugió, de manera que no me encogí para alejarme de él tal como había deseado al principio. Intenté sacudir la cabeza, pero descubrí que me costaba mucho por algún motivo.

    —No intente moverse aún —dijo—. No servirá de nada. Pero no se preocupe, podrá ver todo lo que le hago a su amigo de la mesa. Y pronto llegará su turno. Podrá verse en el espejo. — Parpadeó, y un toque caprichoso se insinuó en su voz—. Los espejos son maravillosos. ¿Sabía que si alguien está mirando desde fuera de una casa a un espejo usted puede verle desde el interior?

    Parecía un profesor de primaria explicando una broma a un estudiante al que apreciaba, pero que era demasiado tonto para captarla. Y yo me sentía lo bastante tonto para que eso fuera lógico, porque me había metido hasta el cuello en esto sin ningún pensamiento más profundo que «Caramba, qué interesante». Mi impaciencia y curiosidad, espoleadas por la luna, me habían llevado a ser descuidado, y él me había visto mientras espiaba. En cualquier caso, el tipo se estaba refocilando, lo cual resultaba muy irritante, de manera que me sentí obligado a decir algo, por débil que fuera.

    —Pues sí, lo sabía —dije—. ¿Sabe que esta casa tiene puerta delantera? Y esta vez no hay pavos reales montando guardia. El hombre parpadeó.
    —¿Debería sentirme alarmado? — preguntó.
    —Bien, nunca se sabe quién puede presentarse sin previo aviso.

    El doctor Danco movió la comisura izquierda de su boca hacia arriba un par de centímetros.

    —Bien —dijo—, si su amigo de la mesa de operaciones es un buen ejemplo, creo que no me puede pasar nada, ¿verdad?

    Me vi obligado a admitir que estaba en lo cierto. Los jugadores del primer equipo no habían causado una gran impresión. ¿Qué debía temer del banquillo? Si yo no hubiera estado un poco colocado por culpa de las drogas que me había administrado, estoy seguro de que habría dicho algo mucho más brillante, pero la verdad es que vivía todavía en plena niebla química.

    —Espero que no debo suponer que va a recibir refuerzos, ¿eh? — preguntó.

    Yo me estaba preguntando lo mismo, pero no me pareció inteligente reconocerlo.

    —Crea lo que le dé la gana —dije, en la esperanza de que era una frase lo bastante ambigua para darle que pensar, y maldije la lentitud de mis poderes mentales, por lo general veloces.
    —Muy bien —dijo—. Creo que ha venido solo. Aunque siento curiosidad por saber el motivo.
    —Quería estudiar su técnica —dije.
    —Ah, vaya —dijo—. Será un placer hacerle una demostración... de primera mano. — Me dedicó de nuevo su diminuta sonrisa—. Y luego los pies —añadió.

    Esperó un momento, probablemente para ver si me reía de su hilarante juego de palabras. Lamenté decepcionarle, pero tal vez más tarde me parecería divertido, si salía con vida de ésta.

    Danco me palmeó el brazo y se agachó un poco más.

    —Tendremos que saber su nombre. Sin eso, no es tan divertido.

    Me lo imaginé tuteándome, conmigo sujeto a la mesa, y no fue una imagen divertida.

    —Rumplestilskin 10 —dije.

    Me miró, con los ojos enormes detrás de las gruesas gafas. Después, alargó la mesa hacia mi bolsillo y sacó el billetero. Lo abrió y encontró mi permiso de conducir.

    —Ah. Así que usted es Dexter. Felicidades por su compromiso. — Dejó caer el billetero a mi lado y me dio palmaditas en la mejilla—. Mire y aprenda, porque muy pronto le haré lo mismo.
    —Es usted maravilloso —dije.

    Danco me miró con el ceño fruncido.

    —Tendría que estar más asustado —dijo—. ¿Por qué no lo está? — Se humedeció los labios—. Interesante. La próxima vez aumentaré la dosis.

    Se puso en pie y se alejó.

    Yo estaba tendido en un rincón a oscuras, al lado de un cubo y una escoba, y le vi trajinar en la cocina. Se preparó una taza de café instantáneo cubano y le añadió un montón de azúcar. Después, volvió al centro de la sala y contempló la mesa, mientras bebía con aire pensativo.

    —Bajda —suplicó la cosa de la mesa que había sido el sargento Doakes—. Njjj. Bajda.

    Le había cortado la lengua, por supuesto, una simbología evidente para la persona que Danco creía que le había vendido.

    —Sí, lo sé —dijo el doctor Danco—. Pero todavía no has adivinado ninguna.

    Casi dio la impresión de que sonreía cuando dijo eso, aunque su cara no expresaba nada más que un interés pensativo. No obstante, fue suficiente para que Doakes sufriera un ataque de gimoteos y tratara de liberarse de sus ataduras. No le salió muy bien, y tampoco pareció preocupar al doctor Danco, quien se alejó bebiendo café y tarareando la canción de Tito Puente, sin acertar en el tono. Mientras Doakes se debatía, vi que su pie derecho también había desaparecido, así como sus manos y la lengua. Chutsky había dicho que le había quitado la parte inferior de la pierna de una sola tacada. Era evidente que el doctor estaba prolongando este proceso operatorio. Y cuando llegara mi turno... ¿Cómo decidiría qué eliminar y cuándo?

    Mi cerebro iba emergiendo poco a poco de la niebla. Me pregunté cuánto rato habría estado inconsciente. No parecía un tema conveniente para comentarlo con el doctor.

    La dosis, había dicho. Sostenía una jeringa cuando desperté, y se sorprendió de que no estuviera más asustado... Pues claro. Qué idea maravillosa, inyectar a sus pacientes una especie de droga psicotrópica para aumentar su sensación de terror e impotencia. Ojalá supiera hacerlo yo. ¿Por qué no había estudiado medicina? Era un poco tarde para preocuparse por eso, desde luego. En cualquier caso, daba la impresión de que la dosis era la ideal para Doakes.

    —Bien, Albert —dijo el doctor al sargento, con una voz muy agradable y cordial, mientras bebía su café—, adivina.
    —¡Njjj! ¡Na!
    —Creo que te has equivocado —dijo el doctor—. Aunque es posible que, si tuvieras lengua, lo hubieras adivinado. Bien, en cualquier caso —dijo, se agachó sobre el borde de la mesa e hizo una pequeña marca en un pedazo de papel, casi como si tachara algo—. Es una palabra bastante larga —dijo—. Ocho letras. Aun así, hay que aceptar tanto lo bueno como lo malo ¿verdad?

    Dejó el lápiz y cogió una sierra, y mientras Doakes se debatía como un poseso contra sus ligaduras, le aserró el pie izquierdo, justo por encima del tobillo. Lo hizo con rapidez y pulcritud, y después depositó el pie cortado al lado de la cabeza de Doakes, al tiempo que buscaba en su despliegue de instrumentos y elegía lo que parecía un hierro de soldar de buen tamaño. Lo aplicó a la nueva herida y un silbido húmedo de vapor se elevó cuando cauterizó el muñón para minimizar la hemorragia.

    —Tranquilo, tranquilo —dijo. Doakes emitió un sonido estrangulado y se desmayó sobre la mesa cuando el olor a carne quemada impregnó la habitación. Con suerte, estaría inconsciente un rato.

    Yo, menos mal, cada vez estaba más consciente. A medida que los productos químicos de la pistola de dardos del doctor abandonaban mi cerebro, una especie de luz fangosa empezaba a filtrarse.

    Ay, la memoria. ¿No es adorable? Incluso cuando nos hallamos en el peor de los momentos, los recuerdos nos alegran. Yo, por ejemplo, tendido allí indefenso, sólo podía mirar las cosas horrorosas que le sucedían al sargento Doakes, consciente de que pronto llegaría mi turno. Pero aun así, recordaba.

    Y lo que recordaba ahora era algo que Chutsky había dicho cuando le rescaté. «Cuando me subió allí», había dicho, «dijo, Siete, y Adivina». En aquel momento me pareció bastante raro, y me pregunté si Chutsky lo había imaginado como consecuencia de las drogas ingeridas.

    Pero acababa de oír al doctor decir las mismas cosas a Doakes: «Adivina», seguido de «ocho letras». Y después, hizo una marca en el papel pegado con celo a la mesa.

    Al igual que había un trozo de papel pegado con celo cerca de cada víctima que habíamos encontrado, cada vez con una sola palabra escrita, cada letra tachada de una en una. HONOR. LEALTAD. Una ironía, por supuesto: Danco recordaba a sus antiguos cantaradas las virtudes a las que habían renunciado cuando le entregaron a los cubanos. El pobre Burdett, el hombre de Washington al que habíamos encontrado en el armazón de una casa de Miami Shores. No había valido la pena llevar a cabo un esfuerzo mental verdadero. Sólo unas rápidas cinco letras, BULTO. Y le habían cortado a toda prisa y separado del cuerpo los brazos, las piernas y la cabeza. BULTO. Brazo, pierna, pierna, brazo, cabeza.

    ¿Era posible? Sabía que mi Oscuro Pasajero tenía sentido del humor, pero era una pizca más oscuro. Éste era juguetón, caprichoso, incluso tontorrón.

    Como la matrícula de Elige la Vida. Y como todo lo demás que había observado sobre el comportamiento del doctor.

    Parecía muy improbable, pero...

    El doctor Danco echaba una partidita mientras cortaba y tronchaba. Tal vez la había jugado con otros durante aquellos largos años en la prisión cubana de la isla de Pinos, y tal vez había llegado a parecerle lo más adecuado para satisfacer su caprichosa venganza. Porque ahora daba la impresión de que estaba jugando, con Chutsky, con Doakes y con los demás. Era absurdo, pero también era lo único lógico.

    El doctor Danco estaba jugando al ahorcado.

    —Bien —dijo, y se acuclilló a mi lado de nuevo—. ¿Cómo cree que le va a nuestro amigo?
    —Creo que está hecho trizas —dije.

    Ladeó la cabeza y se humedeció los labios con su lengua pequeña y seca, mientras me miraba con sus ojos grandes e inmóviles.

    —Bravo —dijo, y volvió a palmear mi brazo—. Me parece que, en realidad, no cree que esto va a pasarle a usted —dijo—. Tal vez una de diez le convencerá.
    —¿Lleva una E? — pregunté, y el hombre se echó hacia atrás un poco, como si hubiera percibido un olor ofensivo procedente de mis calcetines.
    —Bien —dijo, todavía sin parpadear, y entonces, algo que bien podía estar relacionado con una sonrisa se agitó en la comisura de su boca—. Sí, hay dos Es, pero no era su turno, así qué...

    Se encogió de hombros, un movimiento ínfimo.

    —Podría considerar que fue el sargento Doakes quien se equivocó —sugerí, siempre servicial, pensé.

    Asintió.

    —Ya veo que no le cae bien —dijo, y frunció un poco el ceño—. Aun así, debería estar más asustado.
    —¿Asustado de qué? — pregunté. Pura bravuconería, por supuesto, pero ¿cuántas veces gozas de la oportunidad de bromear con un auténtico villano? Dio la impresión de que el tiro daba en el blanco. Danco me miró durante un largo momento, y por fin sacudió un poco la cabeza.
    —Bien, Dexter —dijo—, ya veo que esto nos va a costar trabajo. — Me dedicó su sonrisa casi invisible—. Entre otras cosas.

    Una risueña sombra negra se alzó detrás de él cuando habló, al tiempo que enviaba un feliz desafío a mi Oscuro Pasajero, el cual avanzó y lanzó un rugido. Por un momento nos sostuvimos la mirada, y al final parpadeó, sólo una vez, y se levantó. Volvió a la mesa donde Doakes dormía plácidamente, yo me recosté en mi cómodo rinconcito y me pregunté qué clase de milagro se sacaría de la manga el Gran Dexterini para efectuar su acto de escamoteo más glorioso.

    Sabía que Deborah y Chutsky venían al rescate, por supuesto, pero lo consideraba más preocupante que otra cosa. Chutsky insistiría en recuperar su virilidad herida cargando sobre su muleta y agitando una pistola en su única mano, y aunque permitiera que Deborah le respaldara, ella llevaba un yeso que dificultaba todos sus movimientos. No era un equipo de rescate que infundiera confianza. No, tenía que creer que mi pequeño rincón de la cocina iba a abarrotarse pronto, y con los tres atados con cinta aislante y dopados, no recibiríamos ninguna ayuda.

    La verdad es que, pese a mi breve exhibición de diálogo heroico, aún estaba algo atontado por el contenido del dardo somnífero de Danco. Por lo tanto, estaba dopado, atado de pies y manos y más solo que la una. Pero toda situación tiene su lado positivo, si te esfuerzas en buscarlo, y después de intentar pensar durante un momento, caí en la cuenta de que debía admitir que, hasta el momento, no había sido atacado por ratas rabiosas.

    Tito Puente cambió a una nueva melodía, algo más suave, y yo me puse más filosófico. Todos tenemos que irnos alguna vez. Aun así, esta forma de perecer no estaba en mi lista de las diez favoritas. Dormirme y no despertar era la número uno de mi lista, y todo lo que venía a continuación se iba poniendo más y más desagradable.

    ¿Qué vería cuando muriera? No puedo convencerme de la existencia del alma, ni del Cielo y el Infierno, ni de ninguna de esas solemnes patochadas. Al fin y al cabo, si los humanos tienen almas, yo también tendría, ¿no? Y os puedo asegurar que no es así. Siendo lo que soy, ¿cómo podría? Impensable. Ya es bastante difícil ser yo. Ser yo con una conciencia y un alma y la amenaza de algún tipo de vida posterior sería imposible.

    Pero pensar en mi maravilloso y único yo desapareciendo para no regresar jamás era muy triste. Trágico, en realidad. Tal vez debería considerar la reencarnación. Claro que eso no se puede controlar. Podría volver convertido en escarabajo pelotero, o algo peor, volver hecho otro monstruo como yo. Nadie me iba a llorar, sobre todo si Debs se marchaba al mismo tiempo. Yo, como buen egoísta, confiaba en ser el primero. Acabemos de una vez. Esta charada ya había durado demasiado. Era hora de darla por concluida. Tal vez era mejor así.

    Tito empezó una nueva canción, muy romántica, algo acerca de «Te amo», y ahora que lo pensaba, podría ser que Rita me llorara, la muy idiota. Y Cody y Astor, a su manera anormal, me echarían de menos. Como sea, en los últimos tiempos había recogido todo un tren de adhesiones sentimentales. ¿Cómo podía pasarme esto a mí? ¿Acaso no había pensado lo mismo en fecha muy reciente, sumergido en el agua cabeza abajo dentro del coche volcado de Deborah? ¿Por qué dedicaba tanto tiempo a morir últimamente, en lugar de montármelo bien? Como sabía a la perfección, era lo único que importaba.

    Oí que Danco rebuscaba en una bandeja de instrumental y volví la cabeza para mirar. Aún me costaba mucho moverme, pero parecía que ahora resultaba un poco más fácil, y conseguí verle bien. Sujetaba una jeringa grande en su mano y se acercó al sargento Doakes con el instrumento levantado, como si quisiera que lo vieran y admiraran.

    —Es hora de despertarse, Albert —dijo en tono jovial, y hundió la aguja en el brazo de Doakes. Por un momento, no pasó nada. Después, Doakes despertó entre movimientos espasmódicos y emitió una gratificante serie de gemidos y gruñidos. El doctor Danco se le quedó mirando, disfrutando del momento, jeringa en ristre.

    Se oyó un golpe sordo en la puerta del frente. Danco giró en redondo y se apoderó de su pistola de paintball, justo cuando la forma grande y calva de Kyle Chutsky llenaba la puerta de la habitación. Tal como había temido, se apoyaba en su muleta y sostenía una pistola, con lo que hasta yo pude ver que era una mano sudorosa y temblorosa.

    —Hijo de puta —dijo, y el doctor Danco le disparó dos veces con la pistola de paintball. Chutsky le miró fijamente, boquiabierto, y Danco bajó el arma cuando Chutsky empezó a resbalar hasta el suelo.

    Y justo detrás de Chutsky, invisible hasta que cayó al suelo, estaba mi querida hermana, Deborah, la cosa más bonita que había visto en mi vida, después de la pistola Glock que sostenía en su firme puño derecho. No se paró a sudar o insultar a Danco. Apretó los músculos de la mandíbula y disparó dos balas que alcanzaron en el pecho al doctor, el cual salió despedido hacia atrás y cayó sobre Doakes, que no paraba de chillar como un poseso.

    Todo quedó silencioso e inmóvil durante un largo momento, salvo el infatigable Tito Puente. Después, Danco resbaló de la mesa hasta el suelo, Debs se arrodilló al lado de Chutsky y le buscó el pulso. Le colocó en una postura más cómoda, besó su frente y se volvió hacia mí por fin.

    —Dex —dijo—, ¿te encuentras bien?
    —Me pondré bien, hermanita —dije, algo mareado—, si apagas esa horrible música.

    Se dirigió hacia el abollado radiocasete y lo desenchufó de la pared, mientras miraba al sargento Doakes en el repentino y enorme silencio, y trataba de impedir que su cara traicionara demasiadas cosas.

    —Vamos a sacarte de aquí, Doakes —dijo—. Todo irá bien. — Apoyó una mano sobre su hombro mientras él lloriqueaba, y luego se apartó de repente y se acercó a mí con la cara surcada de lágrimas—. Jesús —susurró mientras me soltaba—, Doakes está fatal.

    Pero cuando cortó las últimas ligaduras de mis muñecas me costó sentir pena por Doakes, porque estaba libre por fin, libre de todo, de la cinta y del doctor y de hacer favores, y sí, daba la impresión de que también del sargento Doakes de una vez por todas.

    Me levanté, cosa que no resultó tan fácil como suena. Estiré mis pobres extremidades entumecidas, mientras Debs sacaba la radio para llamar a nuestros amigos de la fuerza de policía de Miami Beach. Me acerqué a la mesa de operaciones. Era una cosa sin importancia, pero la curiosidad me podía. Cogí el trozo de papel sujeto con celo al borde de la mesa.

    Danco había escrito, con aquellas letras mayúsculas tan delgadas, «TRAICIÓN». Había cinco letras tachadas.

    Miré a Doakes. Él me devolvió la mirada, con los ojos abiertos de par en par, transmitiendo un odio que jamás sería capaz de expresar.

    Ya veis, a veces sí hay finales felices.


    Epílogo


    Es algo muy hermoso ver ascender el sol sobre el agua en el silencio del amanecer subtropical del sur de Florida. Es mucho más hermoso cuando la gran luna amarilla cuelga muy baja en el horizonte opuesto, y poco a poco se va tiñendo de plata antes de deslizarse bajo las olas del océano y permitir que el sol se adueñe del cielo. Y es todavía más hermoso contemplar todo esto lejos de tierra firme, desde la cubierta de un yate de veintiséis pies de eslora, mientras te estiras para eliminar el entumecimiento del cuello y los brazos, cansado pero satisfecho y muy feliz por fin, gracias a una noche de trabajo que se había hecho esperar demasiado.

    Pronto subiría a mi propio barco, al que iba remolcando, soltaría la maroma de remolque y volvería en la dirección que había seguido la luna, hacia casa, hacia una nueva vida de hombre casado. Y el Osprey, el yate de veintiséis pies de eslora que había tomado prestado, se alejaría lentamente en dirección contraria, hacia Bikini, hacia la Corriente del Golfo, el gran río azul insondable que corre a través del océano, a una distancia de Miami muy convenientemente cercana. El Osprey no llegaría a Bikini, ni siquiera se internaría en la Corriente del Golfo. Mucho antes de que cerrara mis dichosos ojos en mi cama individual, sus motores se pararían, inundados de agua, y después el barco se iría llenando también poco a poco de agua, y se mecería indolente sobre las olas antes de hundirse hacia las profundidades cristalinas e insondables de la Corriente del Golfo.

    Y tal vez, a una gran distancia de la superficie, se posaría al fin sobre el fondo, entre las rocas, los peces gigantescos y los barcos hundidos, y era maravilloso pensar que en algún lugar cercano habría un paquete muy bien atado que se mecía con la corriente, mientras los cangrejos lo iban devorando con parsimonia hasta dejarlo en los huesos. Había utilizado cuatro anclas para Reiker después de envolver las piezas con cuerda y cadenas, y el pulcro paquete sin rastro de sangre con dos espantosas botas rojas encadenadas al fondo se había perdido de vista al instante, salvo una diminuta gota de sangre, que se secaba velozmente en la placa de cristal que guardaba en mi bolsillo. La placa iría a parar a la caja de mi estante, detrás de la de McGregor, y Reiker alimentaría a los cangrejos y la vida continuaría por fin, con sus ritmos felices de fingimiento y cacería.

    Y dentro de unos años me llevaría a Cody y le enseñaría todas las maravillas que contenía la Noche del Cuchillo. Ahora era demasiado pequeño, pero empezaría pronto, aprendería a planificar e iría mejorando poco a poco. Harry me lo había enseñado, y yo se lo enseñaría a Cody. Y algún día, tal vez seguiría mis pasos sombríos y se convertiría en un Oscuro Pasajero nuevo, y llevaría a cabo el Plan de Harry contra una nueva generación de monstruos. La vida, como ya he dicho, sigue adelante.

    Suspiré, feliz y contento y preparado para todo eso. Qué belleza. La luna había desaparecido y el sol había empezado a diluir el frío de la mañana. Era hora de volver a casa.

    Subí a mi barco, puse en marcha el motor y solté amarras. Después, hice virar en redondo el barco y seguí la luna hasta mi cama.


    Fin

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)