• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡QUÉ RARA ES LA GENTE!



    ACLARACIÓN PARA LAS NOVIAS. Aunque la tradición de llevar prendas de color blanco como símbolo de pureza se remonta 400 ańos atrás, no fue hasta el siglo pasado cuando las novias empezaron a vestirse de blanco.

    Qué rara es la Gente - Lo Insólito

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    EPIFANÍA (Connie Willis)

    Publicado en diciembre 01, 2022
    “Orad para que vuestra huida no sea en invierno ni en sábado.”
    —MATEO 24:20


    Empezó a nevar un poco después de las tres. Había parecido que iba a hacerlo a lo largo de toda Pensilvania, e incluso habían caído algunos copos justo delante de Youngstown, Ohio, pero ahora estaba nevando con fuerza, gruesos copos que ya estaban cubriendo la rígida hierba muerta de la mediana y haciéndose más densa a medida que seguía conduciendo hacia el oeste.

    Y esto era lo que podías esperar lanzándote a la carretera a mediados de enero, se dijo, sin comprobar primero el Canal del Tiempo. No había comprobado nada. Se había quitado el hábito, hecho la maleta, subido a su coche y partido. Como un hombre huyendo de un crimen.

    La congregación pensaría que había huido con el dinero de los donativos, pensó. O peor. En los periódicos había habido el mes pasado la noticia de un ministro que había huido a las Bahamas con los fondos de construcción del edificio de la iglesia y una rubia. Dirían: “Me pareció que actuaba de una forma extraña en la iglesia esta mañana.”

    Pero todavía no podían saber que se había ido. La Reunión de Marineros del domingo por la noche había sido cancelada, la reunión de los ancianos no era hasta la semana siguiente, y la reunión ecuménica interiglesias no sería hasta el jueves.

    Se suponía que tenía que jugar al ajedrez con B. T. el miércoles, pero podía llamarle y aplazarla. Tendría que llamar cuando B. T. estuviera en el trabajo y dejarle un mensaje en su buzón de voz. No podía correr el riesgo de hablar con él..., eran amigos desde hacía demasiado tiempo. B. T. sabría de inmediato que ocurría algo. Y sería la última persona en comprender.

    Llamaré a su buzón de voz y aplazaré nuestra partida de ajedrez hasta el jueves por la noche, después de la reunión ecuménica, pensó Mel. Esto me dará hasta el jueves.

    Se estaba engañando a sí mismo. La secretaria de la iglesia, la señora Bilderbeck, le echaría en falta el lunes por la mañana cuando no se presentara al oficio religioso.

    La llamaría y le diría que tenía la gripe, pensó. No, ella insistiría en traerle un poco de sopa de pollo y pastillas de cinc. Le diré que la llamo desde fuera de la ciudad, que he tenido que ausentarme unos días por asuntos personales.

    Y ella pensará de inmediato lo peor, se dijo. Pensará que tengo cáncer, o que estoy buscando otra iglesia. Y cualquier conclusión a la que lleguen, pensó, incluso la malversación, será más fácil de aceptar para ellos que la verdad.

    La nieve empezaba a cuajar en la autopista, y el parabrisas se estaba empañando. Mel conectó el desempañado. Le adelantó un camión, lanzándole un estallido de nieve. Iba lleno de cestas de noria doradas y blancas. Había visto pasar camiones como aquél toda la tarde, llevando los negros coches del Pulpo y barracas desmontadas y tiras de tendido de montañas rusas. Se preguntó qué feria se celebraba en Ohio a mediados de enero. Y con este tiempo.

    Quizá se habían perdido. O quizá de pronto también habían tenido una visión que les decía que se encaminaran al oeste, pensó hoscamente. Quizá de pronto habían tenido una crisis nerviosa en medio de la iglesia. En medio de su sermón.

    Había asustado mortalmente al coro. Estaban sentados allí, a medio sermón, pensando que tenían tiempo de sobra antes de que tuvieran que buscar el himno final en sus partituras, cuando él se detuvo en seco, la mano aún alzada, en medio de una frase.

    Había habido silencio durante todo un minuto antes de que el organista pensara en tocar el introito, y entonces había habido un frenético rebuscar en sus partituras, un frenético pasar páginas. Se habían puesto torpemente en pie mientras cantaban ya la primera estrofa, al tiempo que le miraban como si se hubiera vuelto loco.

    ¿Y tenían razón? ¿Había tenido realmente una visión, o era tan sólo una crisis de la mediana edad? ¿O un episodio psicópata?

    Era presbiteriano, no pentescostal. No tenía visiones. La única vez que había experimentado algo remotamente parecido a una visión fue cuando tenía diecinueve años, y no había sido una visión. Había sido una llamada al ministerio, y sólo lo había conducido al seminario, no corriendo hacia quién sabía qué.

    Y esto tampoco era una visión. No había visto una zarza ardiendo o un ángel. No había visto nada. Simplemente había tenido la abrumadora convicción de que lo que estaba diciendo era cierto.

    Deseaba seguir teniéndola, no empezar a dudar ahora que estaba a quinientos kilómetros de casa y en medio de una tormenta de nieve, no empezar a pensar que había sido alguna especie de histeria autoinducida, nacida de su propio deseo y del hecho de que era enero.

    Odiaba enero. La iglesia siempre parecía triste y abandonada, con todas las decoraciones de Navidad retiradas, el santuario oscuro y helado a la gris luz del invierno, la epifanía terminada y nada en previsión más allá de la Cuaresma y los impuestos. Y el Viernes Santo. La asistencia y las colectas disminuyen, la mitad de la congregación está con la gripe y la otra mitad fuera en un crucero de invierno, aquellos que se han quedado parecen abandonados también, como si desearan poder tener algún lugar donde ir.

    Era por eso que se había decidido en contra de su sermón sobre los deberes cristianos y había sacado uno antiguo de sus archivos, un sermón sobre la promesa de Jesús de Su regreso. Para conseguir eliminar aquella expresión abandonada de sus rostros.

    —Ésta es la peor época —había dicho—, cuando ha terminado la Navidad, y hay que pagar las facturas, y parece como si el invierno nunca fuera a terminar y el verano nunca fuera a llegar. Pero Cristo nos dice que “no sabemos cuándo viene el amo de la casa, por la tarde, o a medianoche, o al cantar el gallo, o por la mañana”, y cuando llegue

    tenemos que estar preparados para él. Puede venir mañana o el año próximo o dentro de mil años. Puede estar ya aquí, ahora. En este mismo momento...

    Y mientras decía aquello, tuvo una abrumadora sensación de que era cierto, de que Él ya había venido, y que tenía que ir a Su encuentro.

    Pero ahora se preguntaba si no habría sido tan sólo el deseo de estar en algún otro lugar, en un lugar distinto a aquel frío santuario sin flores.

    Si es así te has equivocado de camino, pensó. Hacía un frío de hielo, y el parabrisas se estaba empañando de nuevo. Puso el desempañado al máximo y limpió el parabrisas con su enguantada mano.

    La nieve caía mucho más intensa, y el viento estaba arreciando. Mel conectó la radio para escuchar el informe del tiempo.

    —... y en los últimos días, nos dice el Libro de la Revelación, —brotó una voz—, “habrá granizo y fuego mezclados con sangre”.

    Esperaba que aquello no fuera el boletín del tiempo. Pulsó el botón de búsqueda automática de la radio y escuchó mientras efectuaba su ciclo por las emisoras. “...respecto al último escándalo relativo al presidente y...”, la voz de Randy Travis cantando “Forever and Ever, Amen”..., “un mal futuro en...”, “y los discípulos dijeron: “Señor, muéstranos una señal...””

    Una señal, eso era lo que necesitaba, pensó Mel, mirando la carretera. Una señal de que no estaba loco.

    Un semirremolque lo adelantó en un cegador estallido de nieve y gases de escape. Se inclinó hacia adelante, intentando ver las líneas en la calzada, y otro camión pasó por su lado, lleno de autos de choque naranjas y amarillos. Autos de choque. Qué apropiado. Todos iban a estar conduciendo autos de choque si se mantenía la nevada, pensó, observando cómo el camión se metía en el arcén delante de él. Culeó locamente al hacerlo, y Mel apoyó el pie en el freno, sintió el coche patinar, levantó el pie.

    Bien, había pedido una señal, pensó, reduciendo cuidadosamente la marcha, y ésta no podría ser más claro ni aunque estuviera escrita en ardientes letras: ¡Vuelve a casa! ¡Aquello era una loca idea! Vas a matarte, ¿y qué pensará entonces la congregación? ¡Vuelve a casa!

    Lo cual era más fácil de decir que de hacer. Apenas podía ver la calzada, y mucho menos algún cartel de salida de la autopista, y el parabrisas estaba empezando a cubrirse de hielo. Comprobó que el desempañado estaba al máximo y barrió de nuevo el cristal con la mano.

    No se atrevía a arrimarse al arcén y parar, aquellos semirremolques nunca lo verían, pero iba a tener que hacerlo. El desempañado no conseguía nada contra el hielo que se acumulaba en el parabrisas, como tampoco servían de nada los limpiaparabrisas.

    Bajó la ventanilla y se inclinó hacia fuera, intentando agarrar la escobilla del limpiaparabrisas y golpearla contra el cristal para sacudir el hielo y hacerlo caer. La nieve golpeó su rostro, hormigueante.

    — ¡De acuerdo, de acuerdo! —le gritó al viento—. ¡He captado el mensaje!

    Volvió a subir la ventanilla, temblando, y limpió de nuevo el interior del cristal. La única señal que deseaba ahora era una señal de salida, pero no podía ver el carril.

    Si es que estoy en el carril, pensó, intentando divisar alguna línea delatora, pero todo el mundo a su alrededor había desaparecido bajo una informe blancura. ¿Y qué le impedía salirse sin querer de la calzada y meterse en una zanja?

    Se inclinó tensamente hacia adelante, intentando captar algo, cualquier cosa, y creyó ver muy, muy lejos allá delante, una luz.

    Una luz amarilla, demasiado alta para ser el piloto trasero de un vehículo..., el faro de una moto quizá. Pero eso era imposible, no había forma humana de que un motorista pudiera estar conduciendo en medio de aquello. Tenía que ser una de esas luces en la esquina superior de un semirremolque.

    Si era eso, no podía ver la otra, pero la luz se estaba moviendo firmemente delante a él, y la siguió, intentando mantener su ritmo.

    Los limpiaparabrisas se estaban encallando de nuevo en el hielo. Bajó el cristal de la ventanilla, y en el proceso perdió de vista la luz. O la carretera, pensó asustado. No, ahí estaba la luz de nuevo, todavía alta, pero más cerca, y no era una luz, era todo un racimo de luces, redondas bombillas amarillas que formaban una flecha.

    La flecha encima de un coche de la policía, pensó, diciéndote que cambies de carril. Debía de haber algún accidente allá delante. Tensó la vista, intentando descubrir las destellantes luces azules de una ambulancia.

    Pero la flecha amarilla se movía firme delante de él, y cuando se acercó más vio que la flecha apuntaba hacia abajo en ángulo. Y que estaba reduciendo su velocidad. Mel redujo también la marcha, enfocando toda su atención en la carretera y en el manejo del freno para impedir que el coche patinara.

    Cuando alzó de nuevo la vista, la flecha había reducido su velocidad hasta casi pararse y pudo verla claramente. Formaba parte de un cartel iluminado en la parte de atrás de un camión. “Estrella fugaz”, decía con letras floreadas, y cerca de la flecha, en neón rosa: “Tickets”.

    El camión se detuvo por completo, con su intermitente parpadeando, y luego arrancó de nuevo, y a la luz de sus faros captó el atisbo de un rótulo manchado de negro. Una señal de stop.

    Allí había una salida. Había seguido al camión fuera de la autopista sin siquiera saberlo.

    Y ahora lo estaba siguiendo esperanzadamente al interior de un pueblo, pensó, poniendo el intermitente y girando tras el camión, pero en un momento de vacilación lo perdió. Y la nevada era peor aquí que en la autopista.

    Allá estaba la flecha amarilla de nuevo. No, lo que veía era una corona de Burger King. Se detuvo frente al cartel, raspando contra el bordillo cubierto de nieve, y vio que se había equivocado de nuevo. Era el cartel de un motel. “King’s Rest”, decía, debajo de una corona de bombillas de color amarillo azufre.

    Aparcó el coche y salió, resbalando en la nieve, y se dirigió a la oficina, que gracias a Dios tenía encendido el cartel de “Hay habitaciones”, en el mismo neón rosa que el letrero de “Tickets”.

    Un pequeño Honda azul se detuvo a su lado y una mujer baja y regordeta salió del vehículo, sujetando una bufanda de color púrpura brillante alrededor de su cabeza.

    —Gracias a Dios que sabía usted dónde iba —exclamó, poniéndose un par de mitones turquesa—. No podía ver nada excepto sus luces traseras. —Sacó del Honda una bolsa de lona de un color verde intenso—. Cualquiera que esté por la carretera con un tiempo como este tiene que estar loco, ¿no cree?

    Y por si la ventisca no era señal suficiente, allí había una prueba positiva.

    —Sí —dijo, aunque ella ya había entrado en la oficina del motel—, tiene que estarlo.

    Se registraría, esperaría unas horas a que amainara la tormenta, y luego seguiría. Con suerte podría estar de vuelta en casa antes de que la señora Bilderbeck fuera a la oficina mañana por la mañana.

    Entró en la oficina del motel, donde un hombre medio calvo le estaba tendiendo a la mujer regordeta la llave de una habitación y hablando con alguien por teléfono.

    —Otra —dijo cuando Mel abrió la puerta—. Ajá.

    Colgó el teléfono y empujó el libro de registro y una pluma hacia Mel.

    — ¿De dónde viene usted? —preguntó.
    —Del este —dijo Mel.

    El hombre sacudió su medio calva cabeza.

    —Han llegado justo a tiempo —les dijo a ambos—. Acaban de cerrar todas las carreteras al este de aquí.

    “Y así vi los caballos en la visión, y a los que montaban sobre ellos”
    —APOCALIPSIS 9:17


    Por la mañana, Mel llamó a la señora Bilderbeck.

    —No voy a estar en todo el día. He tenido que ir fuera de la ciudad.
    — ¿Fuera de la ciudad? —exclamó la señora Bilderbeck, interesada.
    —Sí. Asuntos personales. Estaré fuera la mayor parte de la semana.
    —Oh, vaya —dijo, y de pronto Mel deseó que hubiera una emergencia en la iglesia, que Gus Uhank hubiera sufrido otro ataque al corazón o la madre de Lottie Millar hubiera muerto, para así tener que volver.
    —Le dije a Juan que estaría usted ahí —dijo la señora Bilderbeck—. Está retirando las decoraciones de Navidad, y quería saber si deseaba guardar usted la estrella para el año que viene. Y la luz piloto de la caldera se apagó de nuevo. La iglesia estaba congelada cuando llegué esta mañana.
    — ¿Sabe Juan cómo encenderla de nuevo?
    —Sí, pero creo que alguien debería mirársela. ¿Y si vuelve a apagarse el sábado por la noche?
    —Llame a Jake Adams a A-1 Heating —indicó. Jake era un diácono.
    —A-1 Heating —dijo ella lentamente, como si estuviera anotándolo—. ¿Qué hacemos con la estrella? ¿Vamos a usarla de nuevo el año que viene?

    ¿Va a haber un año que viene?, pensó Mel.

    —Haga lo que crea más conveniente —dijo.
    — ¿Y qué hay de la reunión ecuménica? —preguntó la señora Bilderbeck—. ¿Estará usted de vuelta a tiempo para ella?
    —Sí —dijo, temeroso de que si decía “no” ella le hiciera más preguntas.
    — ¿Hay algún número donde pueda localizarle?
    —No. Volveré a llamar mañana. —Colgó rápidamente, y luego se quedó sentado allí en la cama, intentando decidir si llamaba a B. T. o no. No había hecho nada importante en los quince años que eran amigos sin comunicárselo, pero Mel sabía lo que iba a decir. Se habían conocido en el comité ecuménico, cuando el presidente unitario había decidido que, para ser auténticamente ecuménico, necesitaban un presidente ateo y un biólogo darwiniano. Y, sospechaba Mel, un afroamericano.

    Era lo único bueno que había surgido nunca del comité ecuménico. Él y B. T. habían empezado quejándose de las imbecilidades del comité ecuménico, que parecía inclinado a demostrar que las denominaciones no podían prosperar, progresaron jugando al ajedrez y luego a discutir de religión y de política y a mostrarse en desacuerdo en ambas cosas, y terminaron convirtiéndose en buenos amigos.

    Tengo que llamarle, decidió, es una traición a nuestra amistad no hacerlo.

    ¿Y decirle qué? ¿Que había tenido una visión santa? ¿Que el Apocalipsis estaba siendo literalmente cierto? Le sonaba como una locura a Mel, por lo que cabía imaginar a B. T., que era un científico, que no creía en la Primera Venida, y menos aún en la Segunda. Pero si era cierto, ¿cómo no podía no llamarle?

    Marcó el código del área de B. T., y luego colgó el auricular y fue a decir que se marchaba.

    Las carreteras al este seguían cerradas.

    —Pero no tendrá ningún problema si va al oeste —dijo el hombre medio calvo, tendiendo a Mel el recibo de su tarjeta de crédito—. Se supone que la nieve cederá al mediodía.

    Eso esperaba Mel. La interestatal estaba cubierta por la nieve e increíblemente resbaladiza, y cuando Mel se situó detrás de un camión de arena, una piedra golpeó contra su parabrisas y dejó una clara melladura en el cristal.

    Al menos apenas había tráfico. Sólo unos pocos camiones, y una camioneta azul marino con una pegatina en el parachoques que decía: “En caso de Éxtasis, este vehículo está libre.” No había ninguna señal del Honda azul o de la feria. Habían visto la luz y estaban todavía en el King’s Rest, sentados en el restaurante, bebiendo café. O se habían encaminado al sur para pasar allí el resto del invierno.

    Pasó una señal oscurecida por la nieve que decía: “Para información sobre el tiempo, sintonice AM 1410.”

    Lo hizo.

    —... y en los últimos días aparecerá Cristo en persona —estaba diciendo un evangelista, posiblemente el mismo de ayer, o uno diferente, todos tenían el mismo acento, la misma entonación—. El Libro de la Revelación nos dice que Él aparecerá cabalgando un caballo blanco y liderando un poderoso ejército de los justos contra el

    Anticristo en la última gran batalla del Armagedón. Y los incrédulos, los fornicadores y los asesinos de bebés serán arrojados al pozo sin fondo.

    La amenaza “aguarda a que tu padre vuelva a casa” definitiva, pensó Mel.

    — ¿Y cómo sé que estas cosas están viniendo? —dijo la voz en la radio—. Yo os diré cómo. El Señor vino a mí en un sueño, y me dijo: “Esos serán los signos de mi llegada. Habrá guerras y rumores de guerras.” Irak, amigos míos, de eso es de lo que está hablando. El rostro del sol se verá cubierto, y los impíos prosperarán. Mirad a vuestro alrededor. ¿A quién veis prosperar? Médicos abortistas y homosexuales y ateos. Pero cuando Cristo llegue de nuevo, serán castigados. Eso me dijo también. El Señor me habló, del mismo modo que le habló a Moisés, del mismo modo que le habló a Isaías...

    Cortó la radio, pero eso no le hizo ningún bien. Porque era esto lo que le había estado atormentando desde que salió. ¿Cómo sabía que su visión no era como la de cualquier evangelista radiofónico?

    Porque la suya es fruto del odio, el fanatismo y la venganza, pensó Mel. Dios ya no le hablaba más de lo que le hablaba al hombre en la luna.

    ¿Y cómo sabes que te ha hablado a ti? ¿Porque parecía real? Las voces que le decían al hombre de la bomba que destruyera la clínica abortista también parecían reales. La emoción no es una prueba. Las señales no son una evidencia. “¿Tiene alguna confirmación externa?”, oyó decir escépticamente a B. T.

    El sol salió, y el resplandor de la blanca carretera, los blancos campos, fue peor de lo que había sido la nieve. Casi no vio al camión a un lado de la carretera. Sus luces de emergencia estaban encendidas, y al principio pensó que simplemente había resbalado fuera de la carretera, pero cuando lo hubo pasado vio que era uno de los camiones de la feria con su capota levantada y humo saliendo de ella. Un hombre joven con un mono estaba de pie a su lado, levantando el pulgar.

    Debería detenerme, pensó Mel, pero ya había pasado, y recoger autostopistas era peligroso. Lo había descubierto cuando había predicado un sermón sobre el buen samaritano el año pasado.

    —No seamos como el levita o el fariseo que pasan junto al motorista varado en la carretera, la víctima herida —dijo a su congregación—. Seamos como el samaritano, que se detuvo y ayudó.

    Había parecido un tema perfectamente inofensivo para un sermón, y no estaba en absoluto preparado para el clamor que levantó.

    — ¡No puedo creer que le diga usted a la gente que recoja a los autostopistas! —se había enfurecido Dan Crosby—. Si una de mis hijas termina violada, le haré a usted responsable.
    — ¿En qué estaba usted pensando? —había dicho la señora Bilderbeck, después de que tuviera que vérselas con Mable Jenkins—. La semana pasada hubo una historia en la CNN acerca de alguien que se detuvo para ayudar a una pareja que se había quedado sin gasolina, ¡y les cortaron la cabeza!

    El domingo siguiente tuvo que retractarse, diciendo que las mujeres no tenían que ayudar a nadie (lo cual puso furiosa a Mamie Rollet, por razones feministas) y que lo mejor que podía hacer todo el mundo era alertar a la patrulla del estado por su teléfono móvil y dejar que ésta se ocupara del asunto, a menos que conociera a la persona, aunque de alguna manera no podía imaginar al buen samaritano con un teléfono móvil.

    Había un cruce en la mediana allá delante, pero estaba señalizado con un cartel que decía: “Sólo vehículos autorizados”. Y si me cortan la cabeza, pensó, la congregación no sentirá ninguna simpatía hacia mí.

    Pero estaba amenazando con nevar de nuevo, y la señal verde de la interestatal allá delante decía: “Wayside, 45 km”. Y la feria había sido su buen samaritano la otra noche.

    —“Todo lo que hagas por uno de ellos lo harás por mí” —murmuró, y giró por la mediana y volvió sobre sus pasos por el otro lado de la autopista.

    El camión todavía estaba allí, aunque no pudo ver al conductor. Bien, se dijo, buscando un lugar por donde cruzar de nuevo. Algún otro buen samaritano lo ha recogido. Pero cuando se detuvo detrás del camión, el hombre salió de la cabina y echó a andar hacia el coche, con las manos metidas en los bolsillos de su mono. Mel empezó a lamentar el haberse detenido. El hombre tenía una fea cicatriz que le cruzaba la frente, y su pelo era lacio y grasiento.

    Se apoyó a un lado del coche, y Mel vio que era mucho más joven de lo que había parecido al principio. Es sólo un muchacho, pensó.

    Sí, bueno, también lo era Billy el Niño, se recordó. Y Andrew Cunanan.

    Mel se inclinó hacia un lado y bajó la ventanilla del pasajero.

    — ¿Cuál es el problema?

    El muchacho se inclinó para hablar con él.

    —El motor. Se ha muerto —dijo, y sonrió.
    — ¿Necesitas que te lleve al pueblo? —preguntó, y el muchacho abrió de inmediato la portezuela del coche, manteniendo la mano derecha en el bolsillo de su mono. Allá donde tiene la pistola, pensó Mel.

    El muchacho se deslizó dentro del coche y cerró la portezuela, usando todavía sólo una mano. Cuando me descubran robado y asesinado, se convencerán de que estaba metido en algún tipo de asunto de drogas, pensó Mel. Puso el coche en marcha.

    —Amigo, hacía frío ahí fuera —dijo el muchacho, sacando su mano derecha del bolsillo y frotándola con la otra—. Llevo aguardando una eternidad.

    Mel puso la calefacción al máximo, y el muchacho se inclinó hacia adelante y mantuvo sus manos delante de la salida del aire. Había un signo de paz tatuado en el dorso de una de ellas, y un león de feroz aspecto en el de la otra. Ambos parecían haber sido hechos a mano.

    El muchacho se frotó las manos e hizo una mueca, y Mel le echó otra mirada. Sus manos estaban rojas por el frío y entre las líneas del tatuaje había feas manchas blancas. El muchacho empezó a frotárselas de nuevo.

    —No... —empezó a decir Mel, adelantando sin pensar una mano para detenerlo—. Eso parece congelación. No te las frotes. Se supone que debes... —empezó a decir, y luego no pudo recordar. ¿Ponerlas en agua caliente? ¿Envolverlas en un paño?—. Se supone que deben calentarse lentamente —dijo al fin.
    — ¿Quiere decir como calentarlas delante de un calefactor? —dijo el muchacho, manteniendo de nuevo sus manos frente a la salida del aire. Alzó una hacia el cristal y tocó la melladura causada por la piedra en el parabrisas—. Eso va a extenderse —dijo.

    Su mano parecía peor ahora que se estaba calentando. Las feas manchas blancas destacaban claramente contra el resto de su piel.

    Mel se quitó los guantes, sujetando el volante primero con una mano y luego con la otra y usando los dientes para quitárselos.

    —Toma —dijo, tendiéndoselos al muchacho—. Están aislados.

    El muchacho le miró por un instante y luego se los puso.

    —Deberías hacerte mirar esas manos —dijo Mel—. Puedo llevarte a un puesto de urgencias cuando lleguemos al pueblo.
    —Estaré bien —dijo el muchacho—. Uno se acostumbra al frío, trabajando en una feria.
    — ¿Qué hace una feria aquí en medio del invierno, de todos modos? —preguntó Mel.
    —Es la mejor época —dijo el muchacho—. Los pilla a todos por sorpresa. ¿Qué está haciendo usted aquí?

    Mel se preguntó qué diría el muchacho si se lo contaba.

    —Soy ministro de la iglesia —se limitó a decir.
    —Un predicador, ¿eh? —gruñó el muchacho—. ¿Cree usted en la Segunda Venida?
    — ¿La Segunda Venida? —jadeó Mel, pillado con la guardia baja.
    —Sí. Tuvimos un predicador que vino el otro día a la feria a decirnos que Jesús iba a volver e iba a castigar a todo el mundo por clavarle en la cruz, iba a derribar las montañas, hacer arder todo el planeta. ¿Cree usted que va a ocurrir todo esto?
    —No —dijo Mel—. No creo que Jesús vuelva para castigar a nadie.
    —El predicador dijo que estaba todo ahí, en la Biblia.
    —Hay montones de cosas en la Biblia. No siempre quieren decir lo que uno piensa que dicen.

    El muchacho asintió sabiamente.

    —Como los gemelos siameses.
    — ¿Los gemelos siameses? —Mel fue incapaz de recordar ningunos gemelos siameses en la Biblia.
    —Sí, como esa feria ahí arriba en Fargo. Tenía un gran cartel que decía: “Vean a los hermanos siameses”, y todo el mundo pagaba un pavo, pensando que iban a ver a dos personas pegadas por algún lado. Y cuando entraban se encontraban con una jaula con dos gatitos siameses dentro. Simplemente eso.
    —Bueno, no es exactamente así —dijo Mel—. Las profecías no son un truco para engañar a la gente, son...
    — ¿Qué hay de Roswell? La autopsia del alienígena y todo eso. ¿Cree usted que también es un truco?

    Bueno, aquí tienes una confirmación externa para ti. Mel había estado en una clase con artistas del engaño y locos de los OVNIs.

    —Después de lo que ocurrió la primera vez, no sé si yo querría volver —dijo el muchacho, y Mel necesitó todo un minuto para darse cuenta de que estaba hablando de Cristo—. Si lo hiciera, lo haría bajo algún tipo de disfraz o algo así.

    Como la última vez, pensó Mel, cuando vino disfrazado como un bebé.

    El muchacho todavía estaba preocupado por la melladura en el parabrisas.

    —Puede hacer algo para impedir que se extienda durante un tiempo —dijo—, pero se extenderá de todos modos. No hay nada que pueda detenerla. —Señaló hacia una señal al otro lado de la ventanilla—. Wayside, salida dos kilómetros.

    Mel se salió de la carretera a una estación Total, que al parecer era todo Wayside. El muchacho abrió la portezuela y empezó a quitarse los guantes.

    —Quédatelos —dijo Mel—. ¿Quieres que espere hasta que averigües si pueden remolcar tu camión?

    El muchacho negó con la cabeza.

    —Llamaré a Pete. —Metió la mano en el bolsillo de su mono y tendió a Mel tres cartoncitos de color naranja. Estaban marcados “Vale por una entrada gratis”.
    —Son entradas para la feria —dijo el muchacho—. Tenemos una triple noria, tres ruedas una dentro de la otra. Y una gran montaña rusa, El Cometa.

    Mel abrió los tickets.

    —Hay tres entradas aquí.
    —Traiga a sus amigos —dijo el muchacho; cerró la portezuela del coche y se dirigió hacia la gasolinera.

    Traiga a sus amigos.

    Mel volvió a la autopista. Se estaba haciendo oscuro. Esperaba que la siguiente salida no estuviera lejos o estuviera tan deshabitada como ésta.

    Traiga a sus amigos. Hubiera debido llamar a B. T., pensó, aunque le hubiera dicho: No lo hagas, estás loco, déjame recomendarte un buen psiquiatra.

    —Hubiera debido decírselo —murmuró en voz alta, y estuvo tan cerca de ello como lo había estado en aquel otro momento en la iglesia. Y ahora había cortado su enlace con B. T., no sólo por cientos de kilómetros de cerradas autopistas y “condiciones de fuerte hielo y nieve” sino por su engaño, su fracaso en decírselo.

    La siguiente salida ni siquiera tenía gasolinera, y la siguiente no era más que una granja lechera. Eran casi las ocho cuando llegó a Zion Center y a un Holiday Inn.

    Entró directamente, sin detenerse siquiera a sacar su equipaje del maletero, y cruzando el vestíbulo hasta el teléfono.

    — ¡Hola! —le saludó la mujer baja y regordeta que había visto la noche anterior—. Aquí estamos de nuevo, huérfanos de la tormenta. ¿No estaba horrible la carretera? —Su voz sonaba alegre—. Casi me metí en una zanja dos veces. Mi pequeño Honda no tiene tracción a las cuatro ruedas y...
    —Disculpe —la interrumpió Mel—. Tengo que hacer una llamada.
    —No puede —dijo ella, aún alegremente—. Las líneas están cortadas.
    — ¿Cortadas?
    —A causa de la tormenta. Intenté llamar a mi hermana hace un momento, y el empleado me dijo que el teléfono no había funcionado en todo el día. No sé qué va a pensar cuando no sepa nada de mí. Le prometí fielmente que la llamaría cada noche y le diría dónde estaba y que había llegado sana y salva.

    No podía llamar a B. T. o comunicarse con él de alguna otra forma.

    —Disculpe —dijo, y cruzó el vestíbulo al mostrador de recepción—. ¿Todavía no está abierta la interestatal que va al este? —preguntó a la muchacha detrás del mostrador.

    La muchacha negó con la cabeza.

    —Sigue cerrada entre Malcolm e Iowa City. Por las ventiscas —dijo—. ¿Va a alojarse aquí, señor? ¿Cuántos son en su grupo?
    —Dos —dijo una voz detrás de él.

    Mel se volvió. Y allí, reclinado contra el extremo del mostrador de recepción, estaba B. T.

    “Y apareció otra señal en el cielo, y vi un gran dragón rojo.”
    —APOCALIPSIS 12:3


    Por un momento no pudo hablar por la alegría y el alivio que sintió. Se aferró al mostrador, vagamente consciente de que la muchacha detrás de él estaba diciendo algo.

    — ¿Qué está haciendo usted aquí? —dijo finalmente.

    B. T. sonrió con su lenta sonrisa de jaque mate.

    — ¿No soy yo quien debería estar preguntando esto?

    Y ahora que estaba aquí, tendría que decírselo. Mel sintió que el alivio se convertía en resentimiento.

    —Creía que las carreteras estaban cerradas —dijo.
    —No vine por ese lado —respondió B. T.
    — ¿Cómo piensa pagar usted, señor? —preguntó la empleada, y Mel supo entonces lo que le había preguntado antes.
    —Con tarjeta de crédito —dijo, rebuscando en su cartera.
    — ¿Número de autorización? —preguntó la empleada.
    —Volé hasta Omaha y allí alquilé un coche —dijo B. T.

    Mel le tendió a la empleada su MasterCard.

    —TY 804.
    — ¿Estado?
    —Pensilvania. —Miró a B. T.—. ¿Cómo me encontró?
    —“¿Número de autorización?” —dijo B. T., imitando a la empleada—. “¿Lo cargará en su tarjeta de crédito, señor?” Si tienes un ordenador, es la cosa más fácil del mundo encontrar a alguien hoy en día, en especial si está usando eso. —Hizo un gesto hacia la MasterCard que la empleada le estaba devolviendo a Mel.

    Le tendió también un folleto doblado.

    —El número de su habitación está escrito dentro, señor. No está en la llave por razones de seguridad —dijo la empleada, como si el número de su habitación no estuviera en el ordenador también. B. T. probablemente ya lo sabía.
    —Todavía no ha respondido a mi pregunta —dijo B. T. —. ¿Qué está haciendo aquí?
    —Tengo que ir a buscar mi equipaje —dijo Mel, y pasó por su lado y salió al aparcamiento y a su coche. Abrió el maletero.

    B. T. pasó por su lado y cogió la maleta de Mel, como si la tomara en custodia.

    — ¿Cómo supo que me había ido? —preguntó Mel, pero ya sabía la respuesta a aquello—. Lo ha enviado la señora Bilderbeck.

    B. T. asintió.

    —Dijo que estaba preocupada por usted, que usted la había llamado y que algo iba seriamente mal. Dijo que lo supo porque usted no intentó salirse de la reunión ecuménica del jueves. Dijo que usted siempre intentaba salirse de ella.

    Dicen que son los pequeños errores los que descubren a los criminales, pensó Mel.

    —Dijo que creía que estaba usted enfermo y que iba a ver a un especialista —siguió B. T., con su negro rostro gris por la preocupación—. Fuera de la ciudad, para que nadie de la congregación pudiera saber nada de ello. Un tumor cerebral, dijo. —Pasó la maleta a la otra mano—. ¿Sufre usted un tumor cerebral?

    Un tumor cerebral. Sería una explicación espléndida, conveniente. Ivor Sorenson había sufrido un tumor cerebral, y se había puesto en pie durante el ofertorio, convencido de que había un avestruz sentado en el banco a su lado.

    — ¿Está usted enfermo? —preguntó B. T.
    —No.
    —Pero es algo serio.
    —Me estoy helando aquí fuera —dijo Mel—. Hablemos dentro.

    B. T. no se movió.

    —Sea lo que sea, no importa lo malo que sea, puede decírmelo.
    —De acuerdo. Está bien. “Porque no sabéis ni el día ni la hora de la llegada del Hijo del hombre.” Mateo, 25:13 —dijo Mel—. Tuve una revelación. Acerca de la Segunda Venida. Creo que Él ya está aquí, que la Segunda Venida ya se ha producido.

    Fuera lo que fuese lo que B. T. había imaginado —enfermedad terminal o malversación o cualquier otro crimen peor—, evidentemente no era tan malo como esto. Su rostro se volvió aún más gris.

    —La Segunda Venida —dijo—. ¿De Cristo?
    —Sí —dijo Mel. Le contó lo que había ocurrido durante el sermón del domingo—. Asusté mortalmente al coro —dijo.

    B. T. asintió.

    —La señora Bilderbeck me lo dijo. Dijo que usted dejó de hablar en medio de una frase y simplemente se quedó allí de pie, mirando al espacio, con la mano levantada sobre su frente. Por eso pensó que sufría un tumor cerebral. ¿Cuánto duró esa... visión?
    —No fue una visión —dijo Mel—. Fue una revelación, una convicción..., una epifanía.
    —Una epifanía —dijo B. T. con voz llana e inexpresiva—. ¿Y le dijo que Él estaba aquí? ¿En Zion Center?
    —No —dijo Mel—. No sé dónde está.
    —No sabe donde está —repitió B. T. —. ¿Simplemente subió a su coche y empezó a conducir?
    —Hacia el oeste —asintió Mel—. Sabía que Él estaba en algún lugar en el oeste.
    —En algún lugar en el oeste —dijo suavemente B. T. Se frotó la boca con la mano.
    — ¿Por qué no lo dice? —estalló Mel. Cerró el maletero de golpe—. Cree que estoy loco.
    —Creo que ambos estamos locos —dijo B. T. —, de pie aquí fuera en medio de la nieve, peleándonos. ¿Ha cenado?
    —No —dijo Mel.
    —Yo tampoco. —Tomó a Mel del brazo—. Vayamos a comer algo.
    — ¿Una dosis de antidepresivos? ¿Junto con una hermosa camisa de fuerza?
    —Estaba pensando en un bistec —dijo B. T., e intentó sonreír—. ¿No es eso lo que comen aquí en Iowa?
    —Maíz —dijo Mel.

    “Y cuando miré, ved..., la apariencia de las ruedas era como del color del berilo y... como si una rueda hubiera estado en medio de una rueda.”
    —JEREMÍAS 10:9-10


    En el menú, que tenía la estrella de la Holiday Inn en la primera página, no había ni bistec ni maíz, y prácticamente se había agotado todo lo demás.

    —Porque la interestatal está cerrada —dijo la camarera—. Tenemos pollo teriyaki y ternera chow mein.

    Encargaron la ternera chow mein y café, y la camarera se fue. Mel se preparó para más preguntas, pero B. T. se limitó a un:

    — ¿Cómo estaban hoy las carreteras? —y le habló de los problemas que había tenido para conseguir un vuelo y alquilar un coche—. El O’Hare de Chicago estaba cerrado a causa de una tormenta —dijo—, y Denver y Kansas City. Tuve que volar a Albuquerque y desde allí a Omaha.
    —Lamento que haya tenido todos esos problemas —dijo Mel.
    —Estaba preocupado por usted.

    Llegó la camarera con el chow mein, que venía con puré de patatas y salsa y judías verdes.

    —Interesante —dijo B. T., removiendo la salsa. Hizo un intento no muy convencido de probarlo, luego apartó el plato—. Hay algo que no comprendo —dijo—. La Segunda Venida es cuando Cristo regresa, ¿no? Pensé que se suponía que Él aparecería en medio de las nubes en un estallido de gloria, completo con trompetas y coro de ángeles.

    Mel asintió.

    —Entonces, ¿cómo puede estar ya aquí sin que nadie lo sepa?
    —No lo sé —reconoció Mel—. No comprendo nada de esto más que usted. Sólo sé que Él esta aquí.
    —Pero no sabe dónde.
    —No. Creo que cuando llegue allí habrá una señal.
    —Una señal —dijo B. T.
    —Sí —admitió Mel, poniéndose furioso de nuevo—. Ya sabe. Una zarza ardiendo, una columna de fuego, una estrella. Una señal.

    Debía de estar gritando. La camarera acudió rápidamente con la cuenta.

    — ¿Han terminado? —preguntó, mirando los platos a medio comer.
    —Sí —dijo Mel—. Hemos terminado.
    —Pueden pagar en la caja registradora —dijo la camarera, y se apresuró a marcharse con sus platos.
    —Mire —dijo B. T. —, el cerebro es una cosa muy complicada. Una alteración en la química del cerebro... ¿está tomando alguna medicación? A veces los medicamentos pueden hacer que la gente oiga voces o...

    Mel tomó la cuenta y se puso en pie y buscó su cartera.

    —No era una voz.

    Dejó en la mesa el dinero de la propina y fue a la caja registradora.

    —Dijo que era una sensación muy fuerte —observó B. T. después de que Mel hubiera pagado—. A veces las endorfinas pueden... ¿no le había ocurrido nunca antes nada parecido?

    Mel se dirigió hacia el vestíbulo.

    —Sí —dijo, y se volvió para enfrentarse a B. T. —. Me ocurrió una vez antes.
    — ¿Cuándo? —quiso saber B. T., con el rostro gris de nuevo.
    —Cuando tenía diecinueve años. Estaba en la universidad, preparándome para estudiar leyes. Fui a la iglesia con una amiga, y el ministro nos ofreció un sermón de azufre y fuegos del infierno sobre los males de bailar y de asociarse con quien lo hiciera. Dijo que Jesús había dicho que estaba mal asociarse con no creyentes, que ellos te corromperían y contaminarían. ¡Jesús, que pasó toda Su vida con los desheredados, los recaudadores de impuestos y las prostitutas y los leprosos! Y de repente tuve aquella abrumadora sensación, aquella...
    —Epifanía —completó B. T.
    —... diciéndome que tenía que hacer algo, que tenía que luchar contra él y contra todos los demás ministros como él. Me puse en pie y salí de la iglesia a mitad del sermón —recordó Mel—, y me fui a casa y me apunté al seminario.

    B. T. se frotó la boca con la mano.

    — ¿Y la epifanía que experimentó ayer fue la misma que ésa?
    —Sí.
    — ¿Reverendo Abrams? —dijo una voz de mujer.

    Mel se volvió. La mujer baja y regordeta que había estado al teléfono y en el motel la noche antes avanzaba apresuradamente hacia ellos, sujetando su bolso de tela de color verde brillante.

    — ¿Quién es? —quiso saber B. T.

    Mel sacudió la cabeza, preguntándose cómo sabía ella su nombre.

    La mujer llegó hasta ellos.

    —Oh, reverendo Abrams —dijo sin aliento—. Quería darle las gracias... Soy Cassie Hunter. —Tendió una gordezuela mano llena de anillos.
    — ¿Cómo está usted? —dijo Mel, estrechándosela—. Éste es el doctor Bernard Thomas, y yo soy Mel Abrams.

    Ella asintió.

    —Oí a la empleada de recepción decir su nombre. No le había dado las gracias por salvar mi vida la otra noche.
    — ¿Salvar su vida? —dijo B. T., mirando a Mel.
    —Había esa terrible nevada —dijo Cassie—. No podías ver la carretera, y de no ser por las luces traseras del coche del reverendo Abrams, hubiera terminado en una cuneta.

    Mel sacudió la cabeza.

    —No debería darme las gracias a mí. Debería dárselas al conductor del camión de la feria al que yo estaba siguiendo. Él nos salvó a ambos.
    —Vi esos camiones de la feria —dijo Cassie—. Me pregunté qué feria iban a montar en Iowa en mitad del invierno. —Se echó a reír, una risa alegre y musical—. Por supuesto, probablemente se preguntará usted qué está haciendo una maestra de inglés retirada en Iowa en mitad del invierno. Y por supuesto, por cierto, ¿qué están haciendo ustedes en Iowa en mitad del invierno?
    —Vamos camino de una reunión religiosa —dijo B. T. antes de que Mel pudiera responder.
    — ¿De veras? Yo he estado visitando los lugares de nacimiento de escritores famosos —dijo la mujer—. Todo el mundo allá en casa piensa que estoy loca, pero excepto estos últimos días, el tiempo ha sido excelente. Oh, y quería decirles, acabo de hablar con la empleada, y cree que los teléfonos funcionarán de nuevo mañana por la mañana, así que podrá hacer usted su llamada.

    Rebuscó en su voluminoso bolso de tela y extrajo un llavero.

    —Bien, de todos modos, sólo deseaba darle las gracias. Fue muy agradable conocerle —le dijo a B. T., y echó a andar hacia la cafetería.
    — ¿A quién intentaba llamar? —preguntó B. T.
    —A usted —dijo Mel amargamente—. Me di cuenta que le debía el contárselo todo, aunque usted pensara que estaba loco.

    B. T. no dijo nada.

    —Eso es lo que piensa, ¿verdad? —insistió Mel—. ¿Por qué simplemente no lo dice? Piensa que estoy loco.
    —De acuerdo. Pienso que está loco —admitió B. T., y luego prosiguió, furioso—: Bien, ¿qué espera que diga? ¿Se marcha usted en medio de una ventisca, no le dice a nadie adónde va, porque vio la Segunda Venida en una visión?
    —No fue...
    —Oh, de acuerdo. No fue una visión. Tuvo usted una epifanía. Lo mismo le ocurrió a la mujer del The Globe de la semana pasada que vio a la Virgen María en su frigorífico. Lo mismo le ocurrió a la gente de la Puerta del Cielo. ¿Me está diciendo que ellos no están locos?
    —No —dijo Mel, y se dirigió a su habitación.
    —Durante quince años ha despotricado usted contra los sanadores y los cultistas y los predicadores que afirman que tienen línea directa con Dios, diciendo que son unos fraudes —insistió B. T., siguiéndole—. ¿Y ahora cree usted de pronto en ello?

    Mel dejó de andar.

    —No.
    —Pero me está diciendo que se supone que debo creer en su revelación porque es diferente, porque es auténtica.
    —No le estoy diciendo nada —exclamó Mel, volviéndose hacia él—. Es usted el que ha venido aquí y ha pedido saber lo que yo estaba haciendo. Se lo he dicho. Ha obtenido lo que vino a buscar. Ahora puede volver y decirle a la señora Bilderbeck que no sufro ningún tumor cerebral, que simplemente se trata de un desequilibrio químico.
    — ¿Y qué pretende hacer usted? ¿Seguir conduciendo hacia el oeste hasta caerse al mar en el muelle de Santa Mónica?
    —Tengo intención de encontrarle —dijo Mel.

    B. T. abrió la boca como si fuera a decir algo, y luego la cerró y salió hecho una furia del vestíbulo.

    Mel se quedó allí, observándole hasta que la puerta al fondo del vestíbulo se cerró con un portazo.

    Traiga a sus amigos, pensó Mel. Traiga a sus amigos.

    “Ahora vemos a través de un espejo oscuro, pero luego cara a cara.”
    —CORINTIOS I 13:12


    —Tengo intención de encontrarle —había dicho Mel, y se alegró de que B. T. no hubiera gritado: “¿Cómo?”, porque no tenía ni idea.

    No había recibido ninguna señal, lo cual quería decir que la respuesta tenía que estar en alguna otra parte. Mel se sentó en la cama, abrió el cajón de la mesilla de noche y sacó la Biblia Gideon que había en todas las habitaciones de hotel.

    Apoyó las almohadas contra la cabecera de la cama y se apoyó en ellas y abrió la Biblia por el Apocalipsis.

    Los evangelistas radiofónicos lo hacían sonar como si la historia de la Segunda Venida fuera una narración única, pero en realidad era un batiburrillo de escrituras aisladas: Mateo 24 y secciones de Isaías y Daniel, versos de la segunda epístola a los tesalonicenses y Juan y Joel, frases sueltas de la Revelación y Jeremías, todo mezclado por los evangelistas como si los autores estuvieran escribiendo al mismo tiempo. Si es que estaban escribiendo sobre el mismo tema.

    Y las referencias estaban llenas de contradicciones. Sonaría una trompeta, y Cristo vendría en las nubes del cielo con poder y gran gloria. O en un caballo blanco, conduciendo un ejército de ciento cuarenta y cuatro mil. O como un ladrón en la noche. Había terremotos y pestilencias, y una estrella caería del cielo. O un dragón brotaría del mar, o cuatro grandes bestias, con las cabezas de un león y un oso y un leopardo y alas de águila. O la oscuridad descendería sobre la tierra.

    Pero en ninguna de todo aquel surtido de profecías se mencionaba una localización. Joel hablaba de un páramo desolado y Jeremías de un erial, pero no de su ubicación. Lucas decía que los fieles vendrían “del este, y del oeste, y del norte”, al reino de Dios, pero olvidaba decir dónde estaba situado este reino.

    El único lugar mencionado por su nombre en todas las profecías era Armagedón. Pero Armagedón (o Har-Magedon o ‘Ar Himdah) era una palabra que aparecía sólo una vez en las Escrituras y cuyo significado no era conocido, una palabra que podía ser hebrea o griega o cualquier otra cosa, que podía significar “nivel” o “valle llano” o “lugar de deseo”.

    Mel recordaba del seminario que algunos estudiosos creían que se refería a la llanura frente al monte Megiddo, el lugar de una batalla ente Israel y Sisera el cananeo. Pero no había ningún monte Megiddo en los mapas antiguos o modernos. Podía estar en cualquier parte.

    Se puso los zapatos y el abrigo y salió al aparcamiento para tomar el mapa de carreteras del coche.

    B. T. estaba apoyado contra el maletero.

    — ¿Cuánto tiempo lleva aquí fuera? —preguntó Mel, pero la respuesta era obvia. El oscuro rostro de B. T. estaba fruncido por el frío, y tenía las manos metidas en los bolsillos como el muchacho del camión de la feria.
    —He estado pensando —dijo B. T., con la voz temblando por el frío—. No tengo que volver hasta el jueves, y puedo volar desde Denver tan fácilmente como desde Omaha. Si vamos juntos hasta Denver, eso nos dará más tiempo...
    —Para convencerme de que abandone todo esto —dijo Mel, y lamentó haber dicho aquello cuando vio la expresión en el rostro de B. T.
    —Para que podamos hablar —dijo B. T. —. Para que yo pueda imaginar esa... epifanía.
    —De acuerdo —dijo Mel—. Hasta Denver. —Abrió la portezuela del coche—. Ahora vuelva dentro. No voy a ir a ninguna parte hasta por la mañana. —Se inclinó en el

    interior del coche y tomó el mapa—. Es una suerte que haya salido a buscar esto. ¿Tenía intención de quedarse aquí fuera toda la noche?

    B. T. asintió, castañeteando los dientes. —Usted no es el único que está loco.

    “Oiréis con el oído y no comprenderéis, y mirando miraréis y no veréis.”
    —MATEO 13:14


    No había una agencia Hertz de alquiler de coches en Zion Center.

    —La más próxima está en Redfield —dijo B. T., preocupado.
    —Le encontraré allí —dijo Mel.
    — ¿Lo hará? —quiso saber B. T. —. ¿No seguirá por su cuenta?
    —No —dijo Mel.
    — ¿Y si ve una señal?
    —Si veo una zarza ardiendo, pararé en la cuneta y se lo haré saber —dijo secamente Mel—. Iremos en caravana si lo prefiere.
    —Estupendo —aceptó B. T. —. Le sigo.
    —No sé dónde está la oficina de la Hertz.
    —Me pondré delante cuando lleguemos a Redfield —dijo B. T., y subió a su coche alquilado—. Es la segunda salida. ¿Cómo se supone que deben estar las carreteras?
    —Heladas. Llenas de nieve. Pero el informe meteorológico dice que despejadas.

    Mel subió a su coche. El muchacho del camión de la feria había tenido razón. El impacto de la piedra había empezado a extenderse, abriendo tres largas grietas y una más corta en el cristal.

    Abrió camino hacia la interestatal, cuidando de señalar los cambios de carril y de no adelantarse demasiado, para que B. T. no pensara que estaba intentando escapar.

    La feria debía de haber pasado la noche en Zion Center también. Pasaron un camión que llevaba un Látigo y otro lleno de espejos deformantes colocados de lado, destinados sin duda, supuso Mel, a la Sala de los Espejos. Pasó rugiendo un Blazer con una pegatina en el parachoques que decía: “¡Cuando llegue el Éxtasis, yo estaré ahí fuera!”

    Tan pronto como estuvo en la interestatal conectó la radio.

    —... y nevado. Los cielos parcialmente nubosos se aclararán a media mañana. La interestatal 80 entre Victor y Davenport esta cerrada, así como la U. S. 35 y la Autopista Estatal 218. Cielos parcialmente nubosos, aclarándose hacia media mañana. Las siguientes escuelas están cerradas: Edgewater, Bennett, Olathe, Osjaloosa, Vinton, Shellsburg...

    Hizo girar el dial.

    —... pero la Segunda Venida no es algo que los creyentes tengamos que temer —dijo el evangelista, aquél con el acento de Texas—, porque el Libro de la Revelación nos dice que Cristo nos protegerá de la tribulación final, y cuando Él venga moraremos con

    Él en Su Ciudad Santa, que brilla con joyas y piedras preciosas, y beberemos de fuentes de agua fresca. El león yacerá con el cordero, y habrá... más...

    El evangelista crepitó en un estallido de estática y quedó fuera de alcance, lo cual era perfecto porque Mel se estaba hundiendo en un banco de niebla y necesitaba dedicar toda su atención a conducir.

    La niebla se hizo más densa, descendiendo sobre él como un cubriente manto. Mel conectó las luces. No ayudaron en nada, pero esperaba que B. T. consiguiera ver sus luces traseras de la misma forma que lo había hecho Cassie. No podía ver nada más allá de unos pocos metros delante de él. Y si había deseado una señal de su estado mental, aquélla era ciertamente apropiada.

    —Dios nos ha manifestado Su voluntad en términos claros —tronó el evangelista de la radio, volviendo de nuevo al alcance del aparato—. No puede haber ninguna duda al respecto.

    Pero Mel tenía docenas de dudas. No había habido ningún Megiddo en el mapa de Nebraska ayer por la noche. Ni de Kansas ni de Colorado ni de Nuevo México, y nada en absoluto en todas las profecías acerca de ninguna localización excepto una referencia a la Nueva Jerusalén, y tampoco había ninguna Nueva Jerusalén en el mapa.

    — ¿Y cómo sé que la Segunda Venida está al caer? —rugió el evangelista, de nuevo dentro del alcance de la radio—. Porque la Biblia nos lo dice así. ¡Nos dice cómo viene, y cuándo!

    Eso tampoco era cierto. “No sabemos ni el día ni la hora en que vendrá el Hijo del hombre”, había escrito Mateo, y Lucas: “El Hijo del hombre vendrá a una hora en la que no pensemos”, e incluso el Apocalipsis: “Vendrá a ti como un ladrón, y no sabrás la hora en que vendrá”. Era lo único en lo que todos estaban de acuerdo.

    —Las señales están a todo nuestro alrededor —gritó el evangelista—. ¡Son tan evidentes como la nariz en vuestro rostro! ¡La polución del aire, los liberales eliminando la oración en las escuelas, la perversidad! ¡Oh, todo el mundo tiene que estar ciego para no reconocerlas! ¡Abrid vuestros ojos y ved!
    —Todo lo que veo es niebla —dijo Mel, conectando el antivaho y pasando la manga por el parabrisas, pero no era el parabrisas. Era el mundo, que se había desvanecido por completo en la blancura.

    Casi se pasó la salida a Redfield. Afortunadamente, la niebla era menos densa en la ciudad, y consiguieron encontrar no sólo la agencia de la Hertz, sino el Tastee-Freez local. Mel se detuvo a comprar algo de comida para llevar mientras B. T. devolvía el coche.

    El local estaba lleno de granjeros, todos hablando sobre el tiempo.

    —Malditos meteorólogos —gruñó uno de ellos, un hombre de enrojecido rostro que llevaba una gorra de John Deere y orejeras—. Dijeron que se suponía que aclararía.
    —Está aclarando —dijo otro con una chaqueta de franela—. Sólo que no han dicho dónde. Si miras por encima de la niebla, digamos a unos diez mil metros, verás que está tan claro como el cristal.
    —Un número seis —indicó la mujer detrás del mostrador.

    Mel fue al mostrador y pagó. Había un póster verde fluorescente de la feria pegado con cinta adhesiva a la pared al lado del mostrador. “¡Ven a pasar el mejor rato de tu vida! —decía—. ¡Emociones, estremecimientos, excitación!”

    Estremecimientos está bien, pensó Mel, pensando en el frío que uno podía pasar en la noria en medio de aquella niebla.

    Era un póster antiguo. “Littletown, 24 de diciembre —decía—. Ft. Dodge, 28 de diciembre. Cairo, 30 de diciembre.”

    B. T. estaba ya en el coche cuando Mel volvió con sus hamburguesas y su café. Le tendió la bolsa y regresó a la autopista. Fue un error. La niebla era tan densa que ni siquiera pudo apartar la mano del volante para coger la hamburguesa que B. T. le ofrecía.

    —Comeré más tarde —dijo, inclinándose hacia adelante y frunciendo los ojos como si con ello consiguiera ver las cosas más claras—. Coma usted, y cambiaremos de lugar dentro de un par de salidas.

    Pero no había salidas, o Mel no supo verlas en medio de la niebla, y después de treinta kilómetros de aquello hizo que B. T. le tendiera su café, ahora completamente frío, y dio un par de sorbos.

    —He estado examinando científicamente la Segunda Venida —dijo B. T. —. Una gran montaña ardiendo fue arrojada al mar, y una tercera parte del mar se convirtió en sangre.

    Mel desvió unos instantes la vista de la carretera. B. T. estaba leyendo de una Biblia de piel negra.

    — ¿Dónde la ha conseguido? —preguntó.
    —Estaba en la habitación del hotel —dijo B. T.
    — ¿Ha robado la Biblia Gideon de la habitación del hotel? —exclamó Mel.
    —Bueno, la Sociedad Gideon pone sus Biblias en las habitaciones de los hoteles para la gente que las necesita. Y diría que yo estoy cualificado. “Hubo un gran terremoto, y el sol se volvió tan negro como el carbón, y la luna se volvió como de sangre. Y las estrellas del cielo cayeron a la tierra. Y todas las montañas e islas fueron desplazadas de sus lugares.”

    Hizo una breve pausa.

    —Se supone que todas esas cosas ocurrieron a lo largo de la Segunda Venida —continuó—. Terremotos, guerras y rumores de guerras, pestilencia, langostas. —Hojeó las delgadas páginas—. “Y brotó humo del pozo, como el humo de un gran horno, y el sol y el aire se oscurecieron. Y del humo brotaron langostas sobre la tierra.”

    Cerró la Biblia.

    —De acuerdo, constantemente se producen terremotos, y han habido guerras y rumores de guerras a lo largo de los últimos diez mil años, y supongo que esto, “y las estrellas del cielo cayeron a la tierra”, puede referirse a meteoritos. Pero no hay ninguna señal de ninguna de esas otras cosas. Ni langostas, ni pozo sin fondo abriéndose, ni “una tercera parte de los árboles y la tierra ardieron, y una tercera parte de las criaturas que moran en el mar murieron”.
    —Una guerra nuclear —dijo Mel.
    — ¿Qué?
    —Según los evangelistas, se supone que esto se refiere a una guerra nuclear —dijo Mel—. Y, antes de eso, a la amenaza comunista. O a la fluorización del agua. O a cualquier otra cosa que desaprobaran.
    —Bueno, signifique lo que signifique, no se ha abierto últimamente ningún pozo sin fondo que hayamos podido ver en la CNN. Y los volcanes no escupen enjambres de langostas. Mel —dijo seriamente—, admitamos que su experiencia fue una auténtica epifanía. ¿No pudo interpretar usted mal lo que significaba?

    Y por una fracción de segundo Mel casi la alcanzó. La clave de dónde estaba Él y de lo que iba a ocurrir. La clave de todo.

    — ¿No podría referirse a alguna otra cosa? —insistió B. T. —. ¿Algo distinto a la Segunda Venida?

    No, pensó Mel, intentando aferrar aquella iluminación, era la Segunda Venida, pero..., había desaparecido. Fuera lo que fuese, lo había perdido.

    Miró ciegamente hacia adelante, a la niebla, intentando recordar qué era lo que lo había desencadenado. B. T. había dicho: “¿No pudo interpretar usted mal lo que significaba?” No, no era eso. “¿No pudo...?”

    — ¿Qué es eso? —B. T. estaba señalando a través del parabrisas—. ¿Qué es eso? ¿Ahí delante?
    —No veo nada —dijo Mel, tensando la vista. Lo único que podía ver era niebla—. ¿De qué se trata?
    —No lo sé. Simplemente vi como un atisbo de luces.
    — ¿Está seguro? —exclamó Mel. No había nada allí excepto blancura.
    —Ahí está de nuevo —dijo B. T., señalando—. ¿No lo ve? Luces amarillas parpadeantes. Debe de haber habido un accidente. Será mejor que reduzca la marcha.

    Mel ya avanzaba a paso de tortuga, pero redujo aún más la velocidad, incapaz todavía de ver nada.

    — ¿Estaba en nuestro lado de la autopista?
    —Sí..., no sé —dijo B. T., inclinándose hacia adelante—. Ahora no veo nada. Pero estoy seguro de que estaba ahí.

    Mel siguió avanzando muy lentamente, frunciendo los ojos a la blancura.

    — ¿No puede haber sido un camión? El camión de la feria tenía una flecha amarilla —dijo, y entonces vio las luces.

    Y definitivamente no eran la señal de ninguna feria. Llenaban la carretera justo allá delante, destellando amarillas y rojas y azules, completamente desincronizadas unas de otras. Coches de policía o camiones de bomberos o ambulancias. Definitivamente, un accidente. Accionó el freno, esperando que si alguien iba detrás de él viera las luces, y se detuvo.

    De la niebla brotó un patrullero, sujetando en la mano la señal de “stop”. Llevaba un poncho amarillo y una cubierta de plástico transparente sobre su gorra.

    Mel bajó la ventanilla y el patrullero se inclinó para hablarle.

    —La carretera ahí delante está cerrada. Tendrá que tomar esta salida.
    — ¿Salida? —dijo Mel, mirando a la derecha. Apenas pudo divisar una silueta verde en medio de la niebla.
    —Está ahí mismo, a un centenar de metros —dijo el patrullero, apuntando a la nada—. Vendremos a avisarles cuando esté abierta de nuevo.
    — ¿Está cerrada a causa del tiempo? —preguntó B. T.

    El patrullero negó con la cabeza.

    —Un accidente —dijo—. Un gran follón. Tardaremos un tiempo. —Les hizo señas de que se arrimaran a la derecha.

    Mel avanzó cautelosamente y salió de la autopista. Al menos había una parada de camiones en vez de sólo una gasolinera. Él y B. T. aparcaron y entraron en el restaurante.

    Estaba repleto. Todas las mesas, todos los taburetes en el mostrador, estaban llenos. Se sentaron en la única mesa desocupada, e inmediatamente resultó claro por qué estaba desocupada. La corriente de aire cuando se abrió la puerta hizo que B. T., que acababa de quitarse el chaquetón, volviera a ponérselo y cerrara la cremallera hasta el cuello.

    Mel había esperado que todo el mundo estuviera furioso por el retraso, pero las camareras y los clientes parecían estar de un humor de vacaciones. Los camioneros se reclinaban en sus sillas y hablaban entre sí, riendo, y las camareras, llevando jarras de café, sonreían sin cesar. Una de ellas, inexplicablemente, tenía una regordeta muñequita Kewpie de plástico de encarnadas mejillas sujeta a su peinado en forma de panal.

    La puerta se abrió de nuevo, enviando un corriente de aire ártico a su mesa, y un enfermero entró y fue al mostrador a hablar con la camarera.

    —... accidente... —le oyó decir Mel mientras sacudía la cabeza—... un camión de la feria...

    Mel se dirigió hacia él.

    —Disculpe —dijo—. He oído decir algo acerca de un camión de la feria. ¿Es el que ha sufrido el accidente?
    —Desastre lo describe mejor —dijo el enfermero, sacudiendo de nuevo la cabeza—. Tomó la curva demasiado cerrada y perdió toda su carga. Y no me pregunte qué hace una feria ahí arriba en mitad del invierno.
    — ¿Sufrió algún daño el conductor? —preguntó ansiosamente Mel.
    — ¿Daño? Infiernos, no. Ni un rasguño. Pero la carretera va a quedar cerrada el resto del día. —Extrajo un atrapadedos chino de bambú del bolsillo y se lo tendió a Mel—. El camión llevaba todos los premios y el material de las casetas. Toda la calzada está cubierta de animales de peluche y pelotas de béisbol. Y uno ni siquiera puede ver para empezar a limpiarla.

    Mel volvió a la mesa y le contó a B. T. lo que había ocurrido.

    —Podemos ir al sur y tomar la autopista 33 —dijo B. T., consultando el mapa.
    —No, no pueden —dijo la camarera, apareciendo con dos jarras de café—. Está cerrada. La niebla. Lo mismo que la 15 al norte. —Sirvió café en sus tazas—. No van a poder ir a ninguna parte.

    La corriente de aire sopló de nuevo, y la camarera miró a la puerta.

    — ¡Hey! No se quede ahí... ¡cierre la puerta!

    Mel miró hacia la puerta. Cassie estaba de pie allí, con un abultado suéter naranja que la hacía parecer aún más redonda y mirando a su alrededor en busca de alguna mesa libre. Llevaba un dinosaurio rojo bajo un brazo, y su bolso de tela verde brillante bajo el otro.

    — ¡Cassie! —llamó Mel, y ella sonrió y se les acercó.
    —Deje su dinosaurio y siéntese con nosotros —dijo B. T.
    —No es un dinosaurio —precisó ella, sentándose en la mesa—. Es un dragón. ¿Ven? —Señaló las dos piezas de fieltro rojo en su espalda—. Alas.
    — ¿Dónde lo consiguió?
    —Me lo dio el conductor del camión que esparció toda su carga. Será mejor que llame a mi hermana antes de que oiga la noticia. —Miró a su alrededor—. ¿Creen que funcionarán los teléfonos?

    B. T. señaló hacia un cartel que decía “Teléfonos”, y ella se dirigió hacia allá.

    Estuvo de vuelta en un instante.

    —Hay cola —dijo, y se sentó. La camarera vino de nuevo con café y menús, y pidieron pastel, y luego Cassie fue a comprobar los teléfonos de nuevo.
    —Todavía hay cola —dijo al volver—. Mi hermana sufrirá un ataque cuando oiga esto. Ya piensa que estoy loca. Y ahí fuera en medio de esa niebla hoy también yo pensé que lo estaba. Desearía que mi abuela nunca hubiera mirado esos versículos en la Biblia.
    — ¿La Biblia? —dijo Mel.

    Ella desechó el asunto con un gesto de la mano.

    —Es una larga historia.
    —Parece que disponemos de mucho tiempo —indicó B. T.
    —Bueno —dijo ella, acomodándose—. Soy maestra de inglés..., era maestra de inglés, y el consejo de la escuela ofreció esa oportunidad de retirarse anticipadamente que era demasiado buena para desecharla, de modo que me retiré en junio, pero no sabía lo que deseaba hacer. Siempre quise viajar, pero odio viajar sola, y no sabía adónde quería ir. Así que me apunté a la lista de sustitutos..., nuestro distrito siempre tiene problemas en encontrar sustitutos, y luego está toda esa gripe.

    Va a ser una larga historia, pensó Mel. Tomó el atrapadedos y metió ociosamente un dedo en un extremo. B. T. se reclinó hacia atrás en su silla.

    —Bien, fuera como fuese, estaba sustituyendo a Carla Sewell, que enseña literatura de segundo curso, Julio César, y no podía recordar el discurso acerca de que nuestro destino está en las estrellas, querido Bruto.

    Mel metió el índice de la otra mano en el otro extremo del atrapadedos.

    —Así que lo busqué, pero leí mal el número de la página, y cuando miré no era Julio César, sino La duodécima noche.

    Mel tiró experimentalmente del atrapadedos. Se tensó sobre sus dedos.

    —“¡Hacia el oeste, adelante!”, decía —exclamó Cassie—. Y, sentada allí, leyendo aquello, tuve esa epifanía.
    — ¿Epifanía? —dijo Mel, sacando de golpe los dedos del atrapadedos.
    — ¿Epifanía? —dijo B. T.
    —Lo siento —se apresuró a decir Cassie—. Todavía sigo pensando que soy profesora de inglés. Epifanía es un término literario para una revelación, una comprensión repentina. Como en Los dublineses de James Joyce. La palabra procede de...
    —La historia de los reyes magos —dijo Mel.
    —Sí —dijo ella, encantada, y Mel esperó a medias anunciarle que había obtenido un sobresaliente—. Epifanía es la palabra para su llegada al pesebre.

    Y allí estaba de nuevo. La sensación de que sabía dónde estaba Cristo. La llegada de los reyes magos al pesebre. James Joyce.

    —Cuando leí las palabras “¡Hacia el oeste, adelante!” —estaba diciendo Cassie—, pensé: eso se refiere a mí. Tengo que ir al oeste. Algo importante está a punto de ocurrir. —Miró del uno al otro—. Probablemente pensarán que estoy loca, haciendo algo a causa de una frase de las Citas de Bartlett. Pero cada vez que mi abuela tenía que tomar una decisión importante, acostumbraba a cerrar los ojos y abrir la Biblia y señalar un punto al azar en las Escrituras, y cuando abría los ojos, fuera lo que fuese lo que las Escrituras decían que debía hacer, lo hacía. Y, después de todo, el Bartlett es la Biblia de los maestros de inglés. Así que probé. Cerré el libro y los ojos y elegí una cita al azar, y decía: “Venid, amigos míos, todavía no es demasiado tarde para buscar un mundo más nuevo.”
    —Tennyson —dijo Mel.

    Ella asintió.

    —De modo que aquí estoy.
    — ¿Y ha ocurrido algo importante? —preguntó B. T.
    —Todavía no —dijo ella, y sonó completamente despreocupada—. Pero va a ocurrir pronto..., estoy segura de ello. Y mientras tanto estoy viendo todos esos maravillosos lugares. Fui a la cabaña de Gene Stratton Porter en Geneva, y a la casa donde creció Mark Twain en Hannibal, Misuri, y al museo de Sherwood Anderson.

    Miró a Mel.

    —Luchar contra él no funciona —dijo, uniendo sus dos dedos índices, y Mel se dio cuenta de que estaba luchando inútilmente por soltar sus dedos del atrapadedos—. Tiene que empujarlos a la vez.

    Hubo una ráfaga de aire helado, y entró un patrullero con tres guirnaldas hawaianas de plástico rosa alrededor del cuello y llevando bajo el brazo un leopardo de peluche.

    —La carretera está abierta —dijo, y hubo un generalizado ponerse abrigos y chaquetones—. Pero hay una auténtica niebla ahí fuera —continuó, alzando la voz—, de modo que no se apresuren demasiado.

    Mel se liberó del atrapadedos y ayudó a Cassie a ponerse su chaquetón mientras B. T. pagaba la cuenta.

    — ¿Quiere seguirnos? —preguntó.
    —No —dijo ella—. Intentaré llamar de nuevo a mi hermana, y si ha oído algo sobre este accidente va a tomarme una eternidad. Váyanse.

    B. T. volvió de pagar, y fueron al coche, que estaba cubierto por una delgada capa de hielo dura como la roca. Mel la raspó del parabrisas con una rasqueta, y eso inició una nueva grieta en el cada vez más extenso impacto de la piedra.

    Volvieron a la interestatal. La niebla era más densa que nunca. Mel intentó mirar a través de ella, observando una serie de objetos confusamente visibles a los lados de la calzada. Los restos del accidente: pelotas de béisbol y guirnaldas hawaianas de plástico y

    botellas de Coca Cola. Animales de peluche y muñecas Kewpie sembraban la mediana, y en medio de la niebla tenían el aspecto de las víctimas de alguna gran batalla.

    —Supongo que considerará esto como la señal que estaba buscando —dijo B. T.
    — ¿Qué?
    —Lo que de Cassie llama su epifanía. Se puede leer cualquier cosa que se desee en citas al azar. Se da cuenta de ello, ¿verdad? Es como leer su horóscopo. O una galletita de la suerte.
    —El Diablo puede citar las Escrituras para sus propios fines —murmuró Mel.
    —Exacto —confirmó B. T., abriendo la Biblia Gideon y cerrando los ojos—. Mire —dijo—. Salmo 115, versículo 5. “Tienen ojos, pero no ven.” Una obvia referencia a la niebla.

    Pasó a otra página y clavó al azar su dedo en ella.

    —“No debes comer ninguna cosa abominable.” Oh, vaya, no deberíamos haber pedido ese pastel. Uno puede hacer que cualquier cosa signifique cualquier cosa. Y ya la ha oído, está retirada, le gusta viajar, evidentemente buscaba una excusa para ir a alguna parte. Y su epifanía sólo dijo que iba a ocurrir algo importante. No dijo una palabra acerca de la Segunda Venida.
    —Le dijo que fuera hacia el oeste —señaló Mel, intentando recordar exactamente lo que había dicho la mujer. Estaba buscando un discurso de Julio César y había topado con La duodécima noche. La duodécima noche. Epifanía.
    — ¿Cuántas veces se menciona la palabra “oeste” en las Citas de Bartlett? —se preguntó B. T. —. ¿Un centenar? ¿“Oh, el joven Lochinvar ha venido del oeste”? “¿Va al oeste, joven?” ¿“Uno voló al este, uno voló al oeste, uno voló sobre el nido del cuco?” —Cerró la Biblia—. Lo siento —dijo—. Es sólo... —Se volvió y miró por la ventanilla, a la nada—. Parece como si estuviera aclarando.

    No lo estaba. La niebla disminuyó un poco, alejándose del coche en perezosos remolinos, y luego descendió de nuevo, más densa que nunca.

    —Suponga que Lo encuentra. ¿Qué hará usted entonces? —dijo B. T. —. ¿Agachará la cabeza y Lo adorará? ¿Le ofrecerá incienso y mirra?
    —Le ayudaré —dijo Mel.
    — ¿Ayudarle a qué? ¿A separar las ovejas de los machos cabríos? ¿A luchar en la batalla del Armagedón?
    —No lo sé —dijo Mel—. Quizá.
    — ¿Realmente cree que va a haber una batalla entre el bien y el mal?
    —Siempre hay una batalla entre el bien y el mal —dijo Mel—. Mire Su primera venida. No llevaba una semana en la tierra cuando los hombres de Herodes ya Lo estaban buscando. Mataron a todos los bebés de menos de dos años en Belén, intentando terminar con Él.

    Y treinta y tres años más tarde lo consiguieron, pensó Mel. Sólo que la muerte no podía detenerle. Nada podía detenerle.

    ¿Quién había dicho eso? El muchacho de la feria, hablando de la melladura en el parabrisas. “Nada puede detenerla. Puede hacer algo para impedir que se extienda durante un tiempo, pero se extenderá de todos modos. No hay nada que pueda detenerla.”

    Sintió de nuevo el aletear de aquella sensación. Algo acerca del muchacho de la feria. ¿De qué había estado hablando antes de aquello? De los gemelos siameses. Y de Roswell. No. De algo más.

    Intentó pensar en lo que había dicho Cassie en la parada para camiones. Algo acerca de los reyes magos llegando al pesebre. Y de no luchar. “Tiene que empujarlos a la vez”, había dicho.

    Permanecía incitadoramente fuera de su alcance, tan escurridizo como una señal de la carretera vista entre la niebla.

    B. T. adelantó una mano y conectó la radio.

    —Una noche llena de niebla y de frío —dijo una voz anónima—. Por debajo de cero al este de Nebraska, abajo en los... —se perdió en la estática. B. T. giró el mando.
    — ¿Y sabéis lo que nos ocurrirá cuando venga Jesús? —gritó un evangelista—. ¡El Libro de la Revelación nos dice que seremos atormentados por el fuego y el azufre, a menos que nos arrepintamos ahora, antes de que sea demasiado tarde!
    —Un poco de fuego y azufre sería bienvenido en estos momentos —dijo B. T., adelantando una mano para subir la calefacción al máximo.
    —Hay una manta en el asiento de atrás —dijo Mel, y B. T. rebuscó, la encontró, y se envolvió las piernas con ella.
    —Seremos abrasados por el fuego —dijo la radio—, y el humo de nuestro tormento se alzará para siempre jamás.

    B. T. reclinó la cabeza contra el marco de la puerta.

    —Pero se estará caliente —murmuró, y cerró los ojos.
    —Pero no es eso todo lo que nos ocurrirá si no nos arrepentimos —siguió el evangelista—, si no aceptamos a Jesús como nuestro Salvador personal. ¡El Libro de la Revelación nos dice en el capítulo 14 que seremos arrojados al lugar de la ira de Dios y pisoteados en él hasta que nuestra sangre cubra el suelo a lo largo de miles de kilómetros! ¡Y no os engañéis, ese día va a venir pronto! ¡Las señales están a todo nuestro alrededor! Aguardad a que vuestro padre vuelva a casa.

    Mel cortó la radio, pero ya era demasiado tarde. El evangelista había puesto el dedo en la llaga, en el centro mismo del problema que Mel había estado intentando evitar desde aquel momento aquel lejano día en el santuario.

    No lo creo, había pensado cuando oyó al ministro hablar acerca de Jesús prohibiendo a los creyentes asociarse con los desheredados. Y había pensado en ello de nuevo cuando oyó al evangelista por la radio aquel primer día hablando de Cristo acudiendo en busca de venganza.

    —No lo creo —pensó de nuevo, y cuando B. T. se agitó en su rincón se dio cuenta de que había hablado en voz alta.
    —No lo creo —murmuró. Dios había amado tanto al mundo. Había enviado a Su único Hijo a vivir entre los hombres, a convertirse en un bebé indefenso y en un niño pequeño y en un hombre joven, y Lo había enviado para que se mostrara frío y

    confundido, furioso y alegre. “A compartir nuestro destino común”, había dicho el Concilio de Nicea. A sufrir y a comprender y a perdonar. “Padre, perdónales”, había dicho, con los clavos atravesando Sus manos, y cuando Lo habían arrestado, había hecho que sus discípulos depusieran sus armas. Había curado la oreja del soldado que Pedro había cortado.

    Él nunca, nunca, volvería en un resplandor de ira y venganza, matando enemigos, atormentando no creyentes, derramando fuego y pestilencia y hambre sobre ellos. Nunca.

    ¿Y cómo puedo creer en una revelación acerca de la Segunda Venida, pensó, cuando no creo en la Segunda Venida?

    Pero la revelación no era acerca de la Segunda Venida, pensó. No se habían producido terremotos ni el Armagedón ni Cristo viniendo en un resplandor de nubes y gloria. Ya está aquí, había pensado, ahora, y él había salido en Su busca, a hallar una señal.

    Pero no hay ninguna, pensó, y en aquel momento vio una surgir de la niebla. “Prairie Home 8, Denver 749.”

    Denver. Estarían allí mañana por la noche. Y B. T. querría que volara de vuelta a casa con él.

    A menos que consiga descifrar la clave, pensó Mel. A menos que reciba una señal. O a menos que las carreteras estén cerradas.

    “Y he aquí que la estrella que vieron en Oriente se situó por delante de ellos...”
    —MATEO 2:9


    —Deberían estar abiertas —dijo la mujer del Wayfarer Motel. El Holiday Inn y el Super 8 y el Innkeeper estaban todos llenos, y al Wayfarer sólo le quedaba una habitación libre—. Se supone que habrá niebla por la mañana, y se supone que hará bueno todo el resto del día hasta el domingo.
    — ¿Qué hay de las carreteras hacia el este? —preguntó B. T.
    —Ningún problema —dijo la mujer.

    El Wayfarer no tenía cafetería. Cenaron en el Village Inn al otro lado del pueblo. Cuando salían, tropezaron con Cassie en el aparcamiento.

    —Oh, bien —les dijo—. Temía no tener la oportunidad de decirles adiós.
    — ¿Adiós? —dijo Mel.
    —Mañana me dirijo al sur, a Red Cloud. Cuando consulté el Bartlett, dijo: “El invierno es demasiado largo en las ciudades del campo.”
    — ¿Oh? —murmuró Mel, preguntándose qué tenía que ver aquello con ir al sur.
    —Willa Cather —dijo Cassie—. Mi Antonia. Yo tampoco lo comprendí, así que probé la Biblia Gideon de mi hotel, es tan encantador encontrar siempre una en ellos, y fue el Éxodo, 13:21. “Y el Señor marchaba frente a ellos, de día en una columna de nube para guiar su camino, y de noche en una columna de fuego para iluminarlo.”

    Les sonrió, expectante.

    —Columna de fuego. Nube Roja. Red Cloud. El museo de Willa Cather está en Red Cloud.

    Le dijeron adiós y volvieron al motel. B. T. se sentó en su cama y sacó su ordenador portátil de su maleta.

    —Tengo que contestar mi e-mail —dijo.

    ¿Y enviar alguno?, se preguntó Mel. “Querida señora Bilderbeck, estaré en Denver mañana. Y espero persuadir a Mel de que vuelva a casa conmigo. Tenga preparada la camisa de fuerza.”

    Mel se sentó en la única silla de la habitación con el Rand McNally y estudió el mapa de Nebraska, buscando una ciudad llamada Megiddo o Nueva Jerusalén. Estaba Red Cloud, abajo, cerca de la frontera sur de Nebraska. Nube de fuego. ¿Por qué no podría recibir él una señal tan hermosa y directa como aquélla? Una columna de humo por el día y una columna de fuego por la noche. O una estrella.

    Pero Moisés había vagado por el desierto durante cuarenta años siguiendo esa columna. Y la estrella no había conducido a los reyes magos a Belén: los había conducido directamente a los brazos del rey Herodes. No habían recibido ningún indicio de dónde estaba el Cristo recién nacido. “¿Dónde está el que ha nacido rey de los judíos?”, le preguntaron a Herodes.

    — ¿Dónde está? —murmuró Mel, y B. T. alzó la vista de su ordenador portátil, y luego volvió a bajarla y siguió tecleando acompasadamente.

    Mel pasó al mapa de Colorado. Beulah. Bonanza. Firstview.

    —Aunque su... epifanía... fuera real —le había preguntado B. T. aquella tarde—, ¿no es posible que haya interpretado mal lo que significa?

    Bien, si era así, no sería el primero. La Biblia estaba llena de gente que había interpretado mal las profecías. “Los perros me han rodeado; la asamblea de los perversos me ha encerrado —decían las escrituras—, han atravesado mis manos y mis pies.” Pero nadie vislumbró la llegada de la Crucifixión. O la Resurrección.

    Sus propios discípulos no Le reconocieron. El domingo de Pascua recorrieron todo el camino hasta Emaús con Él sin imaginar quién era, e incluso cuando Él se lo dijo, Tomás se negó a creerle y pidió ver las cicatrices de los clavos en Sus manos.

    Nunca Lo reconocieron. Isaías había predicho claramente una virgen que daría a luz a un hijo “de la estirpe de Jesé”, un hijo que redimiría Israel. Pero nadie había pensado en un bebé en un establo.

    Habían creído que hablaba de un guerrero, un rey que levantaría un ejército y empujaría a los odiados extranjeros fuera de su país, un héroe sobre un caballo blanco que vencería a sus enemigos y les liberaría. Y Él lo había hecho, pero no de la forma que esperaban.

    Nadie había esperado que fuera un pobre predicador itinerante de una oscura familia, sin estudios ni entrenamiento militar, un don nadie. Incluso los reyes magos habían esperado que perteneciera a la realeza. “¿Dónde está el rey cuya estrella hemos visto al este?”, le habían preguntado a Herodes.

    Y Herodes había enviado rápidamente a sus soldados en busca del usurpador, de la amenaza a su trono.

    Habían buscado equivocadamente. Y quizá B. T. tenga razón, quizá yo esté equivocado también, y ésa sea la respuesta. La Segunda Venida no va a ser batallas y terremotos y caída de estrellas, y la Revelación significa alguna otra cosa, como las profecías del Mesías.

    O quizá no había ninguna Segunda Venida, y Cristo estaba allí sólo en un sentido simbólico, en los pobres, los hambrientos, aquellos necesitados de ayuda. “Como habéis hecho al más pequeño de ellos...”

    —Quizá la Segunda Venida esté realmente aquí —dijo B. T. desde la cama—. Mire esto.

    Hizo girar el ordenador portátil para que Mel pudiera ver la pantalla.

    —“Vigilad, pues —leyó—, porque no sabemos ni el día ni la hora en los que vendrá el Hijo del hombre”. Es un website. www.watchman.
    —Probablemente pertenece a uno de los evangelistas de la radio —dijo Mel.
    —No lo creo —dijo B. T. Pulsó una tecla, y apareció una nueva pantalla. Estaba llena de entradas.

    “Meteor, 12-23, 4 min. NNW Ratón.”

    “Área examinada. 12-28. Ninguna señal.”

    “Canal Meteorológico 11-2, 9:15 a. m. PST. Referencia a formaciones inusuales de nubes.”

    “¿Latitud y longitud? Necesito localización.”

    “8, 6 min. WNW Prescott AZ 11-4.”

    “Denver Post 914P8C2. Titular: “Actividad de relámpagos inusualmente alta golpea el Bosque Nacional de Carson. MT2427.””

    — ¿Qué piensa que quiere decir todo esto? —preguntó B. T., señalando la ristra de letras y números.
    —Mateo 24, versículo 27 —dijo Mel—. “Porque, como el relámpago que sale de Oriente y brilla hasta Occidente, así será la venida del Hijo del hombre.”

    B. T. asintió y pasó pantallas.

    “Triple relámpago. 7-11. Platteville, CO. 28 nov. Dos heridos.”

    “Tormenta de relámpagos, 4 dic. Truth or Consequences.”

    — ¿Qué hay acerca de ése? —dijo B. T., señalando “Truth or Consequences”.
    —Es una ciudad en el sur de Nuevo México —dijo Mel.
    —Oh. —Hizo pasar más pantallas.

    “Meteoro, 12-30, 2 min. Oeste de Autopista Estatal 191, oeste de Bozeman, milla 161.”

    “Paciente recuperándose de coma, Hosp Yale-New Haven. ¿Conexión?

    “Negativo. Demasiado lejos al este.”

    “Posible avistamiento en Nevada.”

    “Necesito localización.”

    Necesito localización.

    —“Id a buscar diligentemente al niño pequeño —murmuró Mel—, y cuando lo hayáis encontrado, traedme noticia de él, para que pueda ir a adorarlo.”
    — ¿Qué? —B. T. levantó la cabeza.
    —Es lo que dijo Herodes cuando los reyes magos le hablaron de la estrella. —Miró la pantalla.

    “L. A. Times 2 de enero P5C1. Mueren peces. ¿RV89?”

    “Posible avistamiento. Old Faithful, Parque Natural de Yellowstone, 2 de enero.”

    Y una y otra vez:

    “Necesito localización.”

    “Necesito localización.”

    “Necesito localización.”

    —Evidentemente creen que la Segunda Venida se ha producido —dijo B. T., contemplando la pantalla.
    —O que los alienígenas han aterrizado en Roswell —dijo Mel. Señaló una de las entradas—. O que Elvis ha vuelto.
    —Quizá —dijo B. T., mirando fijamente la pantalla.

    Mel volvió a estudiar los mapas. Barren Rock. Deadwood. Last Chance.

    Necesito localización, pensó. Quizá él y Cassie y quienquiera que hubiese escrito “demasiado lejos al este” en el website hubieran interpretado mal el mensaje, y no fuera en el oeste sino en West.

    Fue al índice en la parte de atrás del mapa. West. Westwood Hill, Kansas. Westville, Oklahoma. West Hollywood, California. Westview. Westgate. Westmont. Colorado tenía un Westcliffe, un Western Hills y un Westminster. Ni Arizona ni Nuevo México tenían ningún West. Nevada tampoco. Nebraska tenía un West Point.

    West Point. Quizá ni siquiera estuviese en el oeste. Quizá fuera West Orange, Nueva Jersey, o West Palm Beach. O West Berlín.

    Cerró el mapa y alzó la vista hacia B. T. Se había adormecido, con el rostro tenso y preocupado incluso en su sueño. Su ordenador portátil estaba sobre su pecho, y la Biblia Gideon que había tomado del Holiday Inn estaba a su lado.

    Mel apagó el ordenador portátil y lo cerró suavemente. B. T. no se movió. Mel tomó la Biblia.

    La respuesta tenía que estar en las Escrituras. Abrió la Biblia en Mateo. “Entonces, si cualquier hombre os dice mirad, aquí está Cristo, o ahí; no le creáis.”

    Siguió leyendo. Desastres y devastación y tribulación, como los profetas habían anunciado.

    Los profetas. Halló Isaías. “Oís pero no comprendéis; y veis pero no percibís.”

    Cerró la Biblia. De acuerdo, pensó, apoyándola sobre el lomo en el hueco de su mano y dejando que se abriera al azar. Busquemos una señal aquí. Se me está acabando el tiempo.

    Abrió los ojos. Su dedo estaba posado sobre I Samuel 23, versículo 14. “Y Saúl le buscó todos los días, pero Dios no le entregó en su mano.”

    “Porque todas estas cosas tienen que pasar, pero todavía no es el fin.”
    —MATEO 24:6


    Todas las carreteras estaban abiertas y, desde Grand Island, despejadas y secas, y la niebla se había despejado un poco.

    —Con las carreteras así, deberíamos estar en Denver esta noche —dijo B. T.

    Sí, pensó Mel, terminando lo que B. T. había dicho, si vuelas de vuelta conmigo, podremos estar allí a tiempo para el encuentro ecuménico. Nadie llegará a saber nunca que nos hemos ido, excepto la señora Bilderbeck; y podía decirle que le habían ofrecido un trabajo en otra iglesia, pero que había decidido no aceptarlo, lo cual era cierto.

    —Simplemente no funcionó —le diría a la señora Bilderbeck, y ella se sentiría tan alegre de que no se fuera que ni siquiera querría saber detalles.

    Y podría volver a dar sus sermones y a dirigir el coro y guardar la estrella y mantener la luz del piloto de la caldera encendida como si nada hubiera ocurrido.

    “Salida 312”, apareció allá delante la señal verde de la interestatal. “Hastings, 29. Red Cloud, 91.”

    Se preguntó si Cassie estaría ya en la casa de Willa Cather, convencida de que había sido conducida allí por las Citas de Bartlett.

    Cassie no había tenido problemas en hallar señales..., las veía por todas partes. Y quizás están por todas partes, y yo simplemente no las veo. Tal vez Hastings sea una señal, y el camión lleno de espejos, y esos juguetes de peluche esparcidos por toda la carretera. Quizás ese atrapadedos chino donde quede atrapado ayer fuera...

    —Mire —dijo B. T. —. ¿No era ése el coche de Cassie?
    — ¿Dónde? —dijo Mel, girando el cuello hacia todos lados.
    —En esa zanja, ahí atrás.

    Esta vez Mel no aguardó a un cruce “Sólo vehículos autorizados”. Se metió en la nevada mediana y regresó por el otro lado de la autopista, aún incapaz de ver nada.

    —Ahí —dijo B. T., y Mel volvió a cruzar la mediana.

    Había cruzado los dos carriles y estaba en el arcén antes de ver el Honda, medio hundido en un largo terraplén e inclinado en un ángulo extraño. No pudo ver a nadie en el asiento del conductor.

    B. T. estaba fuera del coche antes de que Mel lo hubiera detenido del todo y descendía por la pendiente nevada, con Mel detrás. B. T. abrió la portezuela.

    El bolso de tela verde de Cassie estaba en el suelo del asiento del pasajero. B. T. miró en el asiento de atrás.

    —No está aquí —dijo innecesariamente.
    — ¡Cassie! —llamó Mel. Fue a la parte delantera del coche, aunque la mujer no podía haber sido arrojada fuera: en ese caso la portezuela estaría abierta—. ¡Cassie!
    —Aquí —dijo una voz débil, y Mel miró al final de la pendiente. Cassie estaba tendida en el fondo del terraplén entre altas hierbas secas.
    —Está ahí abajo —dijo, y medio caminó, medio se deslizó por la pendiente.

    Estaba tendida de espaldas, con la pierna doblada bajo su cuerpo.

    —Creo que me la he roto —le dijo a Mel.
    —Haga señas a algún camión —le dijo Mel a B. T. cuando apareció encima de él—. Dígale que llame a una ambulancia.

    B. T. desapareció, y Mel se volvió de nuevo a Cassie.

    — ¿Cuánto tiempo lleva aquí? —le preguntó, quitándose el chaquetón y pasándoselo por los hombros.
    —No lo sé —dijo ella con un estremecimiento—. Había una placa de hielo. Pensé que nadie vería el coche, así que salí para subir hasta la carretera, y fue entonces cuando resbalé. Me he roto la pierna, ¿verdad?

    Con aquel ángulo tenía que estar rota.

    —Creo que probablemente sí —dijo.

    Ella volvió la cabeza hacia las hierbas secas.

    —Mi hermana tenía razón.

    Mel se quitó la chaqueta, la enrolló y se la puso debajo de la cabeza.

    —Tendremos una ambulancia aquí en un momento.
    —Me dijo que estaba loca —dijo Cassie, aún sin mirar a Mel—, y esto lo demuestra, ¿verdad? Y ella ni siquiera sabía nada de lo de la epifanía. —Se volvió y miró a Mel—. Sólo que no era una epifanía. Únicamente un bajo nivel de estrógenos.
    —Conserve sus fuerzas —dijo Mel, y miró ansiosamente pendiente arriba.

    Cassie sujetó su mano.

    —Le mentí. No me ofrecieron un retiro anticipado. Yo lo pedí. Estaba tan segura. “¡Hacia el oeste, adelante!” significaba algo. Así que vendí mi casa y saqué todos mis ahorros.

    Su mano estaba roja por el frío. Mel deseó haber recuperado sus guantes cuando el muchacho de la feria se los ofreció. Tomó su helada mano entre las suyas y la apretó fuertemente.

    —Estaba tan segura —dijo ella.
    —Mel —llamó B. T. desde arriba—, han pasado cuatro camiones sin detenerse. Creo que es el color. —Señaló su negro rostro—. Será mejor que suba y lo intente usted.
    —Ahora subo —dijo Mel. Se volvió hacia Cassie—. Volveré en seguida.
    —No —dijo ella, aferrando su mano—. ¿No lo ve? No significaba nada. No era más que la menopausia, como dijo mi hermana. Ella intentó advertírmelo, pero no quise escuchar.
    —Cassie —dijo Mel, liberando suavemente su mano—, necesitamos sacarla de aquí y llevarla a la ciudad, a un hospital. Puede contármelo todo entonces.
    —No hay nada que contar —dijo ella, y soltó su mano.
    —Vamos, viene otro camión —llamó B. T., y Mel se dirigió pendiente arriba—. No, no importa —dijo de pronto B. T. —, ha llegado la caballería. —Y, sorprendentemente, se echó a reír.

    Hubo un chirrido de frenos hidráulicos. Mel acabó de subir el resto de la pendiente. Un camión se estaba parando. Era uno de los de la feria, cargado con caballos de tiovivo, negros y blancos y pardos con la crin blanca, con sillas rojas y doradas y bridas enjoyadas. B. T. corría ya hacia la cabina, preguntando:

    — ¿Lleva usted móvil?
    —Por supuesto —dijo el conductor, y salió y rodeó el camión. Era el muchacho que había recogido Mel, y todavía llevaba los guantes que le había dado.
    —Necesitamos una ambulancia —dijo Mel—. Hay una dama herida ahí abajo.
    —Ahora mismo —dijo el muchacho, y desapareció de vuelta a la cabina.

    Mel se dejó deslizar ladera abajo hasta Cassie.

    —Están llamando a una ambulancia —le dijo.

    Ella asintió desinteresadamente.

    —Están de camino —dijo el muchacho desde arriba. Fue al Honda, seguido por B. T., y metió la cabeza debajo de la parte de atrás. Dio una vuelta a su alrededor, agachándose junto a las ruedas traseras, y luego desapareció pendiente arriba.
    —Dice que su camión no tiene cable de arrastre —dijo B. T., bajando a informar—, y no cree que pueda sacar el coche de ninguna manera, de modo que va a llamar a una grúa.

    Mel asintió.

    —Vi una señal que decía que la siguiente ciudad estaba tan sólo a dieciséis kilómetros. La habrán sacado de aquí antes de que se dé cuenta de ello.

    Cassie no respondió. Mel se preguntó si quizá estaba entrando en estado de shock.

    —Cassie —dijo, tomando de nuevo sus manos y frotándolas pese a lo que le había dicho antes al muchacho acerca de la congelación—. Nos sorprendió tanto ver su coche —sólo por decir algo, para hacerle hablar—. Creíamos que iba usted a Red Cloud. ¿Qué le hizo cambiar de opinión?
    —Las Citas de Bartlett —dijo ella amargamente—. Cuando metí el bolso en el coche, cayó al suelo del aparcamiento, y cuando lo recogí, lo primero que leí fue algo de William Blake. “No des más la vuelta”, decía. Pensé que significaba que no debía dar la vuelta hacia el sur, a Red Cloud, que debía seguir yendo hacia el oeste. ¿Puede imaginar a alguien siendo tan estúpido?

    Sí, pensó Mel.

    La ambulancia se detuvo arriba, con las sirenas sonando y las luces amarillas destellando, y dos enfermeros salieron con una camilla, se deslizaron pendiente abajo hasta donde estaba Cassie y empezaron a maniobrar expertamente en su pierna.

    Mel se dirigió a B. T.

    —Vaya usted con ella en la ambulancia —dijo—, y yo aguardaré aquí a la grúa.
    — ¿Está seguro? —preguntó B. T. —. Puedo esperar aquí.
    —No —dijo Mel—. Seguiré la grúa hasta el garaje y averiguaré lo que pueda acerca del coche. Luego me reuniré con usted en el hospital. ¿A qué hora es el primer vuelo a casa desde Denver mañana?
    — ¿Vuelo? —dijo B. T. —. No. No voy a volver a casa sin usted.
    —No tendrá que hacerlo —dijo Mel—. ¿A qué hora es el primer vuelo?
    —No entiendo...
    —O podemos volver en coche. Si nos turnamos conduciendo podemos estar de vuelta a tiempo para la reunión ecuménica.
    —Pero... —dijo B. T., desconcertado.
    —Deseaba una señal. Bien, ya la he tenido —dijo Mel, haciendo un gesto con su brazo hacia Cassie y su coche—. No tienen que golpearme en la cabeza para que capte el mensaje. Estoy aquí fuera en medio de la nada en pleno invierno en una empresa descabellada.
    — ¿Qué hay de la epifanía?
    —Fue una alucinación, un acceso, un desequilibrio hormonal temporal.
    — ¿Y qué hay acerca de su llamada al ministerio? —dijo B. T. —. ¿Fue eso también una alucinación? ¿Qué hay de Cassie?
    —El Diablo puede citar las Escrituras, ¿recuerda? —dijo Mel amargamente—. Y las Citas de Bartlett.
    — ¿Pueden echarnos una mano aquí? —llamó uno de los enfermeros. Tenían a Cassie en la camilla y estaban listos para subirla.
    —Ahora vamos —dijo Mel, y se dirigió hacia ellos.

    B. T. sujetó su brazo.

    — ¿Qué hay de los otros que también están buscándole? ¿El guardián del website?
    —Locos de los OVNIs —dijo Mel, y se inclinó sobre la camilla—. No significan nada.

    Cassie estaba cubierta por una manta gris, la cabeza vuelta hacia un lado, de la forma que estaba cuando Mel la encontró.

    — ¿Está usted bien? —preguntó B. T., sujetando el otro lado de la camilla.
    —No —respondió la mujer, y una lágrima tembló y resbaló por su regordeta mejilla—. Siento haberles causado todos estos problemas.

    El muchacho de la feria se hizo cargo de la parte delantera de la camilla.

    —Las cosas no son siempre tan malas como parecen —dijo, dando unas palmadas a la manta—. Una vez vi a un tipo caerse de arriba de la noria, y ni siquiera se hizo daño.

    Cassie sacudió la cabeza.

    —Fue un error. No hubiera debido venir.
    —No diga eso —la tranquilizó B. T. —. Vio usted la casa de Mark Twain. Y la de Gene Stratton Porter.

    Ella volvió el rostro hacia un lado.

    — ¿Y de qué me ha servido? Ya ni siquiera soy maestra de inglés.

    Puede que las cosas no hubieran sido tan malas para el hombre que se cayó de la noria, pero eran aún peores de lo que parecían cuando hubieron subido la pendiente con Cassie. Cuando la metieron en la ambulancia su rostro estaba tan gris como la manta y retorcido por el dolor. Los enfermeros empezaron a conectarla al aparato de la presión sanguínea y a la pantalla de vigilancia intensiva.

    —Me reuniré con usted en el hospital —le dijo Mel a B. T. —. Puede llamar usted a la señora Bilderbeck y decirle que volvemos.
    — ¿Y si las carreteras están cerradas? —preguntó B. T.
    —Ya oyó a la empleada la otra noche. Despejadas en ambas direcciones. —Miró a B. T. —. Suponía que era eso lo que deseaba usted, que recobrara el buen sentido, que admitiera que estaba loco.

    B. T. pareció incómodo.

    —Los animales no siempre dejan huellas —dijo—. Aprendí eso hace cinco años, agrupando ciervos para un proyecto sanitario en Lyme. A veces dejan todo tipo de señales, otras veces son invisibles.

    Los enfermeros estaban cerrando las puertas de la ambulancia.

    —Esperen —dijo B. T. —. Voy con ella.

    Subió a la parte de atrás de la ambulancia.

    — ¿Sabe la única forma en que puede decir uno que un ciervo está ahí? —preguntó.

    Mel negó con la cabeza.

    —Por los lobos —dijo B. T.

    “A tal efecto, el propio Señor os dará una señal...”
    —ISAÍAS 7:14


    La grúa necesitó casi una hora para llegar allí. Mel aguardó en su coche con la calefacción puesta durante un rato y luego salió y fue a examinar el Honda de Cassie.

    Lobos, había dicho B. T. Depredadores.

    —“Porque, esté donde esté la carcasa —citó en voz alta—, allí se congregarán los abantos.” Mateo, 24:28.

    Miró el Honda.

    —El Diablo puede citar las Escrituras —dijo, y volvió a su coche.

    La grieta en el parabrisas se había hecho más grande, extendiéndose en dos nuevas direcciones desde el centro del impacto, formando una estrella. Una señal definida.

    Has tenido docenas de señales, pensó. Ventiscas, cierre de carreteras, condiciones de hielo y nieve. Simplemente decidiste ignorarlas.

    —Uno tiene que ser ciego para no reconocerlas —había dicho el evangelista de la radio, y eso era lo que él había sido, voluntariamente ciego, fingiendo que la flecha

    amarilla, las carreteras cerradas detrás de él, eran señales de que iba en la dirección correcta, de que el “¡Hacia el oeste, adelante!” de Cassie era una confirmación externa.

    —No significaba nada —dijo.

    Empezaba a hacerse oscuro cuando finalmente llegó la grúa, y era completamente oscuro cuando consiguieron subir el Honda de Cassie a la carretera.

    Y eso era una señal también, pensó Mel, siguiendo la grúa. Como la niebla y el camión de la feria hendiendo la autopista y los carteles de “Completo” en los moteles. Todos ellos destellando el mismo mensaje. Era un error. Abandona. Vuelve a casa.

    La grúa se había distanciado delante de él. Pisó el acelerador, pero una camioneta muy lenta se había interpuesto, y un coche aún más lento estaba bloqueando el carril de la derecha. Cuando llegó al taller, el mecánico estaba saliendo ya de debajo del Honda y sacudiendo la cabeza.

    —Rompió un eje y la transmisión ha resultado afectada —dijo, secándose las manos con un grasiento trapo—. Costará al menos mil quinientos repararlo, y dudo de que valga la pena. —Palmeó la capota con una cierta simpatía—. Me temo que ha llegado al final del camino.

    El final del camino. De acuerdo, de acuerdo, pensó Mel, capto el mensaje.

    —Bien, ¿qué quiere hacer? —preguntó el mecánico.

    Abandonar, pensó Mel. Recuperar el buen sentido. Irme a casa.

    —El coche no es mío —dijo—. Se lo tengo que preguntar a la propietaria. En estos momentos está en el hospital.
    — ¿Resultó herida?

    Mel la recordó tendida allá entre la hierba, diciendo: “No significaba nada.”

    —No —mintió.
    —Dígale que puedo hacer una estimación de lo que puede costar un nuevo eje y una nueva transmisión si lo desea —dijo reluctante el mecánico—, pero que si yo fuera ella cobraría el seguro y empezaría de nuevo.
    —Se lo diré —murmuró Mel. Abrió el portamaletas y tomó el equipaje de la mujer, y luego dio la vuelta hasta el lado del pasajero para recuperar el bolso verde del asiento de atrás.

    Había un brillante folleto amarillo enrollado y metido en la manija de la puerta. Mel lo desenrolló. Era un folleto de la feria. El muchacho debía de haberlo metido allí, pensó, sonriendo pese a sí mismo.

    Había el dibujo de una trompeta en la parte superior, con un “¡Venid, venid todos!” brotando de su boca.

    Debajo había un dibujo de la triple noria, y dispersos en una serie de recuadros por toda la página: “¡Las maravillas de las Fuentes Vivientes!” “¡Cabalgad el Dragón Marino!” “¡Palomitas, helados, algodón de caramelo!” “¡Ved al León y al Cordero en una sola jaula!”

    Se quedó mirando el folleto.

    —Dígale si quiere venderlo para repuestos —dijo el mecánico—. Puedo darle cuatrocientos por él.

    Un león y un cordero. Ruedas dentro de ruedas. “Porque el cordero los conducirá a las fuentes vivas de las aguas.”

    — ¿Qué está leyendo? —preguntó el mecánico, rodeando el coche.

    Una caseta con animales de peluche como premios —osos y leones y dragones rojos—, y una atracción llamada la Estrella Errante, un salón de espejos. “Porque ahora vemos a través de un espejo oscuro, pero luego cara a cara.”

    El mecánico miró por encima de su hombro.

    —Oh, un anuncio de esa loca feria —dijo—. Sí, yo también encontré uno en la ventanilla.

    Era una señal. “Porque mirad, os daré una señal.” Y la señal era simplemente lo que era, una señal. Como los gemelos siameses. Como el signo de la paz en el dorso de la mano del muchacho. “Porque entre nosotros ha nacido un niño, y será llamado Maravilla, Consejero, el Príncipe de la Paz.” En la mano del muchacho.

    —Si desea una estimación, dígale que tardaré algún tiempo —indicó el mecánico, pero Mel no estaba escuchando. Miraba ciegamente el folleto. “¡Asómate al Pozo sin Fondo! —decía—. ¡Cabalga en el Tiovivo!”
    —Y así vi los caballos en la visión —murmuró Mel—, y entonces me senté en ellos. —Se echó a reír.

    El mecánico le miró con el ceño fruncido.

    —No es divertido —dijo—. Este coche está hecho una auténtica pena. Así que, ¿qué piensa que va a hacer la dueña?
    —Ir a la feria —dijo Mel, y corrió en busca de su coche.

    “Y no habrá noche allí; y no necesitarán vela, ni luz del sol...”
    —APOCALIPSIS 22:15


    El hospital era un edificio de ladrillo de tres plantas. Mel aparcó delante de urgencias y entró.

    — ¿Puedo ayudarle en algo? —preguntó la enfermera de admisión.
    —Sí —dijo Mel—. Estoy buscando a... —y entonces se detuvo. Detrás del mostrador había un folleto de la feria con fechas en la parte inferior. “Crown Point, 14 de diciembre —decía—. Gresham, 13 de enero. Empyrean, 15 de enero.”
    — ¿Puedo ayudarle en algo, señor? —insistió la enfermera, y Mel se volvió para preguntarle dónde estaba Empyrean, pero ella no le hablaba a él. Se dirigía a uno de los dos hombres con trajes azul marino que se habían acercado.
    —Sí —dijo el más alto de los dos, el que se había acercado primero—, estamos iniciando una acción en los hospitales, en favor de la gente que está ingresada lejos de su hogar. ¿Tienen ustedes algún paciente de fuera de la ciudad?

    La enfermera pareció dubitativa.

    —Me temo que no tenemos permitido dar información sobre nuestros pacientes —dijo.
    —Por supuesto, lo entiendo —dijo el hombre, abriendo su Biblia—. No deseamos violar la intimidad de nadie. Simplemente nos gustaría poder transmitir algunas palabras de consuelo, como el buen samaritano.
    —No se supone que yo... —empezó la enfermera.
    —Comprendemos —dijo el hombre más bajo—. ¿Se unirá usted a nosotros en un momento de plegaria? Oh Señor, buscamos...

    Se abrió la puerta, y todos se volvieron para ver a un muchacho con la frente ensangrentada que entraba en urgencias. Mel se deslizó por el vestíbulo y subió las escaleras.

    ¿Dónde podían haberla llevado?, se preguntó, mirando a las habitaciones con las puertas abiertas. ¿Tenía un hospital tan pequeño como aquél alas separadas, o estaban revueltos todos los pacientes?

    Cassie no estaba en el primer piso. Se apresuró al segundo, manteniendo un ojo atento a los hombres del traje azul marino. Todavía no sabían su nombre, pero lo averiguarían pronto. Aunque no lo consiguieran de la enfermera de admisión, Cassie debía de haber entregado su tarjeta de la seguridad social. Estaría todo en el ordenador. ¿Adónde debían de haberla llevado? A rayos X, pensó.

    — ¿Puede decirme dónde está rayos X? —le preguntó a una mujer de mediana edad con un uniforme rosa.
    —En el tercer piso —le informó la mujer, y señaló hacia el ascensor.

    Mel le dio las gracia, y tan pronto como estuvo fuera de su vista subió la escalera de dos en dos peldaños.

    Cassie no estaba en rayos X. Mel empezó a buscar un técnico para preguntarle, y entonces vio a B. T. al final del pasillo.

    —Buenas noticias —le dijo B. T. cuando se apresuró hacia él—. No tiene nada roto. Sólo una luxación en la rodilla.
    — ¿Dónde está? —preguntó Mel, sujetando a B. T. por el brazo.
    —En la trescientos ocho —dijo B. T., y Mel lo empujó al interior de la habitación y cerró la puerta tras ellos.

    Cassie, con una bata blanca de hospital, estaba en la cama del fondo, la cabeza vuelta hacia el otro lado, como entre las heladas hierbas. Parecía pálida y apática.

    —Llamó a su hermana —dijo B. T., mirándola ansioso—. Está de camino desde Minnesota para estar con ella.
    —Me dijo que tenía suerte de que sólo me hubiera luxado una rodilla —dijo Cassie, volviéndose para mirar a Mel—. ¿Cómo está mi coche?
    —Para el desguace —dijo Mel, deteniéndose junto a la cabecera de la cama—. Pero eso no importa. Nosotros...
    —Tiene razón —admitió ella, y giró su cabeza sobre la almohada—. No importa. He recobrado el buen sentido. Me vuelvo a casa. —Sonrió débilmente a Mel—. Lamento que se hayan tomado tantas molestias conmigo, pero al menos ya no será por mucho más

    tiempo. Mi hermana llegará mañana por la noche, y el hospital me ha dicho que debo permanecer esta noche bajo observación, de modo que no tienen que quedarse. Pueden ir a su encuentro religioso.

    —Le mentimos —dijo Mel—. No vamos a ningún encuentro religioso —y se dio cuenta de que sí iban—. Usted no es la única que tuvo una epifanía.
    — ¿De veras? —exclamó, y se alzó a medias contra las almohadas.
    —Sí. Yo también recibí un mensaje de ir al oeste —dijo Mel—. Tenía usted razón. Está ocurriendo algo importante, y queremos que venga usted con nosotros.
    — ¿Sabe dónde está Él? —interrumpió B. T.
    —Sé dónde va a estar —dijo Mel—. B. T., quiero que vaya a buscar el mapa de carreteras y busque una ciudad llamado Empyrean y vea dónde está.
    —Yo sé dónde está —dijo Cassie, y acabó de sentarse en la cama—. Está en Dante.

    Ambos se la quedaron mirando, y ella dijo, medio como disculpándose:

    —Dante Alighieri. Soy maestra de inglés, ¿recuerdan? Es el círculo más alto del Paraíso. La Ciudad Santa de Dios.
    —Dudo que esté en el Rand McNally —observó B. T.
    —No importa —dijo Mel—. La encontraremos por las luces. Pero primero tenemos que sacarla de aquí. Cassie, ¿cree que podrá andar si la ayudamos?
    —Sí. —Apartó la ropa de la cama y bajó su vendada pierna por el lado—. Mi ropa está en el armario de este lado.

    Mel la ayudó a cojear hasta el armario.

    —Iré a buscar su alta —dijo B. T., y salió.

    Cassie descolgó su vestido de la percha y empezó a abrir la cremallera. Mel se volvió y se asomó a la puerta para mirar. No había el menor signo de los dos hombres.

    — ¿Puede ayudarme a ponerme las botas? —pidió Cassie, cojeando hasta la silla—. Siento mi rodilla mucho mejor. —Se sentó en la silla—. Apenas me duele. —Mel se arrodilló y le puso las botas ribeteadas de piel de pelo.

    Entró B. T.

    —Hay dos hombres abajo en el mostrador de admisión —dijo, sin aliento—, intentando averiguar en qué habitación está usted.
    — ¿Quiénes son? —preguntó Cassie.
    —Hombres de Herodes —dijo Mel—. Tendremos que ir por la escalera de incendios. ¿Podrá?

    Ella asintió. Mel la ayudó a ponerse en pie y fue a buscar su chaquetón. Entre él y B. T. la ayudaron a ponérselo, y cada uno la sujetó por un brazo y fueron hasta la puerta, abriéndola cautelosamente y mirando a ambos lados del pasillo y luego a la escalera de incendios.

    —Debería llamar a mi hermana —dijo Cassie— y decirle que he cambiado de opinión.
    —Nos pararemos en una gasolinera —dijo B. T., abriendo la puerta de par en par y mirando de nuevo a ambos lados—. Adelante —indicó, y recorrieron el pasillo, cruzaron la salida de emergencia y salieron a la escalera de incendios.
    —Traiga el coche hasta aquí —dijo B. T., y Mel bajó haciendo resonar los escalones metálicos y se dirigió hacia el coche en el aparcamiento.

    La puerta de la sala de urgencias se abrió, y dos hombres se recortaron por un momento contra su luz, hablando con alguien.

    Mel metió la llave en el contacto, la accionó, y llevó el coche al lado del hospital, donde B. T. y Cassie estaban bajando los últimos escalones.

    —Vamos —dijo, sujetando a Cassie por debajo del brazo—, apresúrese —y avanzaron hacia el coche.

    Sonó una sirena.

    —Aprisa —dijo Mel, abriendo la portezuela y empujándola al asiento de atrás y cerrando de nuevo la portezuela. B. T. corrió hacia el otro lado.

    La sirena aumentó bruscamente de volumen y luego se cortó, y Mel, mientras buscaba la manecilla de su portezuela, volvió la vista hacia la entrada. Llegó una ambulancia, con sus luces rojas y amarillas destellando, y los dos hombres en la puerta avanzaron y tomaron una camilla de la parte de atrás del vehículo.

    Y esto es una locura, pensó Mel. Nadie va tras nosotros. Pero deberían ir, tan pronto como la enfermera viera que Cassie no estaba, y si no entonces, tan pronto como la hermana de Cassie llegara allí. “Vi a dos hombres meter a una mujer en un coche y luego salir a toda prisa de aquí”, diría uno de los internos que sacaban aquella camilla de la ambulancia. “Parecía como si la estuvieran secuestrando.” ¿Y cómo explicarle a la policía que sólo estaban buscando la Ciudad de Dios?

    —Esto es una locura —empezó a decir Mel, tirando de la manecilla de la portezuela del coche.

    Había un folleto encajado en ella. Mel lo desenrolló y lo leyó a la luz de las farolas de mercurio del aparcamiento. “¡Aprisa, aprisa, aprisa! ¡Subíos al Más Grande de los Espectáculos de la Tierra! —decían las letras doradas—. ¡Sorpresas, maravillas, misterios revelados!”

    Mel subió al coche y le tendió el folleto a B. T.

    — ¿Listos? —preguntó.
    —Vamos —dijo Cassie, y se inclinó hacia adelante para señalar la puerta delantera del hospital. Dos hombres con trajes azul marino bajaban corriendo los escalones de la entrada.
    —Agáchense —dijo Mel, y salió del aparcamiento. Giró al sur, condujo una manzana, giró a una calle lateral, se acercó al bordillo, apagó las luces y aguardó, observando por el espejo retrovisor hasta que un coche azul marino pasó a toda prisa por su lado en dirección al sur.

    Puso en marcha de nuevo el coche y condujo dos manzanas sin luces, y luego regresó hacia la autopista y se encaminó al norte. A ocho kilómetros de la ciudad giró al este por un camino de grava, siguió hasta su final, giró al sur, y luego de nuevo al este, y al norte por un camino de tierra. No había nadie tras ellos.

    —Muy bien —dijo, y B. T. y Cassie se sentaron erguidos.
    — ¿Dónde estamos? —preguntó Cassie.
    —No tengo ni idea —dijo Mel. Giró de nuevo al este y luego al sur en la primera carretera pavimentada a la que llegó.
    — ¿Adónde vamos? —quiso saber B. T.
    —Tampoco lo sé. Pero sé lo que estamos buscando. —Aguardó hasta que un destartalado microbús lleno de niños pasó por su lado, y entonces se arrimó a la cuneta y encendió la luz del techo.
    — ¿Dónde está su ordenador portátil? —preguntó a B. T.
    —Aquí —dijo B. T., y lo abrió y lo conectó.
    —Muy bien —dijo Mel, alzando el folleto a la luz—. Estaban en Omaha el cuatro de enero, en Palmyra el nueve, y en Beatrice el diez. —Se concentró, intentando recordar las fechas del folleto en el hospital.
    —Beatrice —murmuró Cassie—. Eso también está en Dante.
    —La feria estaba en Crown Point el catorce de diciembre —siguió Mel, intentando recordar las fechas—, y en Gresham el doce de enero.
    — ¿La feria? —dijo B. T. —. ¿Estamos buscando una feria?
    —Sí —asintió Mel—. Cassie, ¿tiene usted aquí sus Citas de Bartlett?
    —Sí —dijo la mujer, y empezó a rebuscar en el bolso de tela verde esmeralda.
    —Los vi entre Pittsburgh y Youngstown el domingo —dijo Mel a B. T., que había empezado a teclear en el ordenador—. Y en Wayside, Iowa, el lunes.
    —Y el camión que perdió su carga estaba en Seward —dijo B. T., sin dejar de teclear.
    — ¿Qué tiene usted, Cassie? —preguntó Mel, mirando por el retrovisor.

    La mujer mantenía el dedo en una página abierta.

    —Es Christina Rossetti —dijo—. “¿Tomará todo el día la jornada de viaje? De la mañana a la noche, amigo mío.”
    —Están recorriendo todo el mapa —dijo B. T., girando el portátil para que Mel pudiera ver la pantalla. Era un laberinto de líneas interconectadas.
    — ¿Puede decir en qué dirección general se encaminan? —preguntó Mel.
    —Sí —dijo B. T. —. Hacia el oeste.
    —Hacia el oeste —repitió Mel. Por supuesto. Puso de nuevo el coche en marcha y giró hacia el oeste en la primera carretera a la que desembocaron.

    No había coches, y tan sólo algunas luces dispersas, una granja y un silo, y una torre de radio. Mel condujo firmemente hacia el oeste a través del llano paisaje nevado, buscando las distantes luces resplandecientes de la feria.

    El cielo se volvió azul marino y luego gris, y se detuvieron para poner gasolina y llamar a la hermana de Cassie.

    —Use mi tarjeta telefónica —dijo B. T., tendiéndosela a Cassie—. A mí todavía no me están buscando. ¿Cuánto dinero en efectivo tenemos?

    Cassie tenía sesenta dólares, y otros doscientos en cheques de viajero. Mel tenía ciento sesenta y ocho.

    — ¿Qué han hecho? —preguntó B. T. —. ¿Robar la plata?

    Mel llamó primero a la señora Bilderbeck.

    —No estaré de vuelta a tiempo para los servicios del domingo —le dijo—. Llame al reverendo Davidson y pregúntele si puede sustituirme. Y dígales a la reunión ecuménica que Lean Juan 3:16-18 como devoción.
    — ¿Está seguro de que se encuentra bien? —preguntó la señora Bilderbeck—. Ayer vinieron aquí unos hombres preguntando por usted.

    Mel crispó las manos sobre el auricular del teléfono.

    — ¿Qué les dijo usted?
    —No me gustó su aspecto, de modo que les dije que estaba usted en una reunión de la alianza ministerial en Boston.
    —Es usted maravillosa —dijo Mel, y fue a colgar.
    —Oh, espere, ¿qué hay de la caldera? —preguntó la señora Bilderbeck—. ¿Y si el piloto se apaga de nuevo?
    —No lo hará —dijo Mel—. Nada puede apagarlo.

    Colgó y tendió el teléfono y la tarjeta telefónica a Cassie. La mujer llamó a su hermana, que tenía teléfono en el coche, y le dijo que no viniera, que estaba bien, que después de todo no se había roto la pierna, sólo sufría una luxación en la rodilla.

    —E incluso empiezo a dudarlo —le dijo a Mel mientras caminaban de regreso al coche—. ¿Lo ve? Ni siquiera cojeo.

    B. T. había traído zumo de frutas y donuts y una bolsa grande de patatas fritas. Comieron mientras Mel conducía, yendo al sur por la interestatal y luego por la Autopista 34.

    Salió el sol y destelló en los silos de metal y en la fisura en forma de estrella en el parabrisas. Mel frunció los ojos contra su brillo. Cruzaron lentamente McCook y Sharon Springs y Maranatha, buscando folletos o carteles en los postes telefónicos y en los escaparates de las tiendas, pasando los nombres de las ciudades a B. T., que las añadía a las que ya tenía en su ordenador.

    Los camiones les adelantaban, pero ninguno de ellos llevaba material de feria, y Cassie consultó de nuevo su Bartlett. “Tuvimos un terrible frío —decía—, justo la peor época del año.”

    —T. S. Eliot —dijo Cassie interrogativamente—. “El viaje de los magos”.

    Se detuvieron de nuevo a poner gasolina, y B. T. condujo mientras Mel dormía. Empezaba a hacerse oscuro. B. T. y Mel cambiaron de nuevo de lugar, y Cassie pasó delante, moviéndose rígidamente.

    — ¿Vuelve a dolerle la rodilla? —preguntó Mel.
    —No —dijo Cassie—. No me duele en absoluto. Sólo que llevo demasiado tiempo sentada en el coche. —Sonrió—. Al menos no son camellos. ¿Puede imaginar usted lo que debió de ser aquel viaje?

    Sí, pensó Mel, puedo imaginarlo. Apuesto a que todo el mundo pensaba que estaban locos. Incluidos ellos.

    Se hizo muy oscuro. Siguieron hacia el oeste, a través de Glorieta y Gilead y Beulah Center, buscando luces multicolores brillando en un frío campo, una noria girando y el olor del algodón de caramelo, escuchando los gritos en las montañas rusas y la música del tiovivo.

    Y la estrella iba delante de ellos.


    Fin

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)