• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡ES EL COLMO!



    ERUCTOS BOVINOS La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos dio 500,000 dólares a la Universidad Estatal de Utah para equipar a unas vacas con aparatos que miden la cantidad de metano que los animales expelen al eructar. La subvención también permitirá a la universidad ampliar un estudio similar, financiado con 300,000 dólares de la agencia, cuyo propósito es averiguar si los eructos de las vacas contribuyen al calentamiento del planeta.
    —AP

    Selecciones, abril 1995

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    BOLETÍN DE NOTICIAS (Connie Willis)

    Publicado en diciembre 16, 2022
    Un posterior examen de los informes meteorológicos y de los periódicos mostró que todo empezó quizá tan pronto como el 19 de octubre, pero la primera indicación que tuve de que ocurría algo raro fue el Día de Acción de Gracias.

    Fui a cenar a casa de mamá (como de costumbre), y estaba pasando arándanos y trocitos de naranja por la picadora de carne de estilo antiguo de mamá para las delicias de arándano y escuchando a mi cuñada Allison hablar (también como de costumbre) de su boletín de noticias navideño: ya saben, esa especie de crónica que mucha gente envía a sus familiares y amigos por Navidad, a modo de felicitación, contándoles todo lo que han hecho durante el año.

    —¿De cuál de los logros de Cheyenne crees que debería escribir primero, Nan? —me preguntó, untando queso sobre tallos de apio—. ¿Su interpretación como el copo de nieve protagonista en El cascanueces, o el conseguir un home run en el Pee Wee Soccer?
    —Yo listaría primero el Premio Nobel de la Paz —murmuré, amparada en el crujir de una manzana al ser pasada por la picadora.
    —No hay espacio suficiente para poner todos los logros de las chicas —dijo, abstraída—. Mitch insiste en limitarlo a una página.
    —Eso se debe a los boletines de noticias de tía Lydia —dije—. Ocho páginas a un solo espacio.
    —Lo sé —reconoció—. Y con esa letra tan pequeña que apenas puedes leer. —Agitó pensativa un tallo de apio—. Es una idea.
    —¿Ocho páginas a un solo espacio?
    —No. Podría hacer que el ordenador empleara una fuente más pequeña. De esa forma tendría sitio para las insignias al mérito de la Sunshine Scout de Dakota. Este año tengo el papel más hermoso que puedas imaginar para mis boletines de noticias. Pequeños ángeles sujetando guirnaldas de muérdago.

    Los boletines de noticias navideños suelen ser muy grandes en mi familia, en caso de que no lo sepan ustedes. Todo el mundo —tíos, abuelos, primos segundos, mi hermana Sueann— envían esas monstruosidades fotocopiadas a la familia, compañeros de trabajo, viejos amigos de la escuela secundaria y gente a la que conocieron en su crucero por el Caribe (sobre la que escribieron largo y tendido en su boletín de noticias del año anterior). Incluso mi tía Irene, que escribe una carta a mano en cada una de sus felicitaciones de Navidad, grapa a ella un boletín de noticias.

    Mi prima segunda Lucille es la peor, aunque tiene infinidad de competidores. El año pasado empezó:

    Otro año ha pasado aprisa,
    y aquí estoy, preguntándome: "¿Adónde fue el tiempo tan rápido?
    Un viaje en febrero, una operación de la vesícula en julio,
    demasiadas actividades, no bastante tiempo, no importa lo duro que lo intentara.


    Al menos Allison no pone los logros de Dakota y de Cheyenne en verso.

    —Yo no creo que vaya a enviar un boletín de noticias por Navidad este año —dije.

    Allison se detuvo, con el cuchillo lleno de queso en la mano.

    —¿Por qué no?
    —Porque no tengo ninguna noticia. No tengo un nuevo trabajo, no he ido de vacaciones a las Bahamas, no he ganado ningún premio. No tengo nada que decir.
    —No seas ridícula —dijo mi madre, entrando con una cacerola cubierta con papel de aluminio en las manos—. Por supuesto que lo tienes, Nan. ¿Qué hay de esa clase de paracaidismo que tomaste?
    —Eso fue el año pasado, mamá —dije. Y sólo la tomé a fin de tener algo que escribir en mi boletín de noticias navideño.
    —Bueno, entonces habla de tu vida social. ¿No has conocido a nadie últimamente en el trabajo?

    Mamá me pregunta lo mismo cada día de Acción de Gracias. También por Navidad, el Cuatro de Julio y cada vez que nos vemos.

    —No hay nadie a quien conocer —dije, triturando arándanos—. No contratan a nadie nuevo, porque nadie abandona el empleo. Todo el mundo que trabaja allí lo hace desde no sé cuántos años. Nadie es despedido nunca. Bob Hunziger no ha llegado a la hora al trabajo desde hace ocho años, y todavía sigue allí.
    —¿Qué hay de… cuál es su nombre? —quiso saber Allison, disponiendo los tallos de apio en una bandeja de cristal tallado—. El tipo que te gustaba y que acababa de divorciarse.
    —Gary —dije—. Todavía sigue colgado de su ex esposa.
    —Creí que habías dicho que ella era una auténtica fiera.
    —Lo es —admití—. Marcie la Amenaza. Le llama dos veces a la semana quejándose de lo injusto de su acuerdo de divorcio, pese a que se ha quedado virtualmente con todo. La semana pasada fue la casa. Afirmó que estaba demasiado trastornada por el divorcio para refinanciar la hipoteca y que él le debía veinte mil dólares porque la tasa de interés había subido. Pero no importa. Gary todavía espera que vuelvan a unirse. Casi no fue a casa de sus padres en Connecticut para el Día de Acción de Gracias porque creía que ella podía cambiar de opinión acerca de una reconciliación.
    —Podrías escribir acerca del nuevo novio de Sueann —señaló mamá, clavando dulce de malvavisco en las batatas—. Lo traerá hoy.

    Eso también era habitual. Sueann siempre trae un nuevo novio a la cena del Día de Acción de Gracias. El año pasado fue un motero. Y no, no me refiero a esos tipos estupendos que llevan barba y una camiseta negra de la Harley los fines de semana y trabajan como contablesentre sus viajes a Sturgis. Me refiero a un Ángel del Infierno.

    Mi hermana Sueann tiene el peor gusto en hombres que nadie que haya conocido nunca. Antes del motero se veía con un miembro de un violento grupo paramilitar y, después de que el ejército lo arrestara, con un bígamo reclamado en tres estados.

    —Si ese novio escupe al suelo, me marcho —dijo Allison, contando la plata—. ¿Lo conoces? —le preguntó a mamá.
    —No —dijo mamá—, pero Sueann dijo que trabajaba allá donde tú, Nan. De modo que alguien tiene que marcharse alguna vez.

    Revisé mi cerebro, intentando pensar en algún tipo criminal que hubiera trabajado en mi compañía.

    —¿Cómo se llama?
    —David algo —dijo mamá, y Cheyenne y Dakota entraron corriendo en la cocina, gritando:
    —¡Tía Sueann está aquí, tía Sueann está aquí! ¿Podemos comer ahora?

    Allison se inclinó sobre el fregadero y apartó las cortinas para mirar por la ventana.

    —¿Qué aspecto tiene? —pregunté, esparciendo azúcar sobre los arándanos.
    —Muy atildado —dijo, y sonó sorprendida—. Pelo rubio corto, pantalones anchos, camisa blanca, corbata.

    Oh, no, eso significaba que era un neonazi. O casado y planeando conseguir el divorcio tan pronto como los chicos se graduaran en la universidad…, lo cual podía ser dentro de veintitrés años, puesto que recién acababa de dejar a su esposa embarazada de nuevo.

    —¿Es guapo? —pregunté, metiendo una cuchara entre los arándanos.
    —No —dijo Allison, aún más sorprendida—. En realidad su aspecto es más bien vulgar.

    Fui a la ventana a mirar. Estaba ayudando a Sueann a salir del coche. Ella iba vestida también elegantemente, con traje y sombrero de ala blanda de dril.

    —Dios de los cielos —dije—. Es David Carrington. Trabajaba en la quinta planta, en Ordenadores.
    —¿Era un mujeriego? —preguntó Allison.
    —No —dije, asombrada—. Es una persona muy agradable. No está casado, no bebe, y abandonó el trabajo para graduarse en medicina.
    —¿Por qué nunca lo conociste? —quiso saber mamá.

    David estrechó la mano de Mitch, regaló a Cheyenne y Dakota un divertido chiste, y le dijo a mamá que su tipo de batata preferida era aquella con dulce de malvavisco por encima.

    —Tiene que ser un asesino en serie —le susurré a Allison.
    —Vamos, todo el mundo, sentémonos —dijo mamá—. Cheyenne y Dakota, sentaos aquí al lado de la abuela. David, tú siéntate aquí, al lado de Sueann. Sueann, quítate el sombrero. Ya sabes que los sombreros no están permitidos en la mesa.
    —Los sombreros de hombre no están permitidos en la mesa —dijo Sueann, palmeando el suyo de dril—. Los sombreros de mujer sí lo están. —Se sentó—. Los sombreros vuelven a estar de moda, ¿lo sabíais? El último número de Cosmopolitan dice que éste es el Año del Sombrero.
    —No me importa lo que sea —dijo mamá—. Tu padre nunca hubiera permitido sombreros en la mesa.
    —Me lo quitaré si tú apagas el televisor —dijo Sueann, abriendo complaciente su servilleta.

    Habían llegado a un punto muerto. Mamá siempre tiene la televisión encendida durante las comidas.

    —Me gusta tenerla encendida en caso de que ocurra algo —dijo testarudamente.
    —¿Como qué? —preguntó Mitch—. ¿El aterrizaje de alienígenas procedentes del espacio exterior?
    —Para tu información, hubo el avistamiento de un OVNI hace dos semanas. Lo dieron en la CNN.
    —Todo parece delicioso —dijo David—. ¿Eso son delicias de arándano? Me encantan. Mi abuela solía hacerlas.

    Tenía que ser un asesino en serie.

    Durante media hora nos concentramos en el pavo, el relleno, el puré de patatas, la cacerola de judías verdes, la cacerola de maíz horneado con pan rallado, las batatas rematadas con dulce de malvavisco, las delicias de arándano, el pastel de calabaza y las noticias de la CNN.

    —¿Puedes al menos bajar el volumen, mamá? —dijo Mitch—. No podemos oír lo que decimos.
    —Quiero ver cuál es el tiempo en Washington —dijo mamá—. Por vuestro vuelo.
    —¿Os vais esta noche? —preguntó Sueann—. Pero si acabáis de llegar. Ni siquiera he visto a Cheyenne y Dakota.
    —Mitch tiene que volver esta noche —dijo Allison—. Pero las niñas y yo nos quedamos hasta el miércoles.
    —No veo por qué no puedes quedarte al menos hasta mañana —dijo mamá.
    —No me diga que esto en el pastel de calabaza es crema batida hecha en casa —dijo David—. No he probado crema batida hecha en casa desde hace años.
    —Trabajabas en ordenadores, ¿verdad? —le pregunté—. Hay una gran cantidad de delitos cometidos con ordenadores estos días, ¿verdad?
    —¡Ordenadores! —dijo Allison—. Olvidé todos los premios que ganó Cheyenne en un campeonato de ordenadores. —Se volvió hacia Mitch—. El boletín de noticias tendrá que tener al menos dos páginas. Las niñas tienen demasiados premios: pelota, natación, asistencia a las clases sobre la Biblia.
    —¿Enviáis boletines de noticias navideños en vuestra familia? —preguntó mi madre a David.

    Asintió.

    —Me encanta tener noticias de todo el mundo.
    —¿Lo ves? —me dijo mi madre—. A la gente le gusta recibir boletines de noticias de los demás por Navidad.
    —No tengo nada en contra de los boletines de noticias navideños —dije—. Simplemente no creo que tengan que ser aburridos. A Mary se le carió un diente, Bootsy parece haber superado su serpigo, cambiamos todos los desagües de la casa. ¿Por qué nadie escribe nunca acerca de cosas interesantes en sus boletines de noticias?
    —¿Como qué?
    —No lo sé. Un cocodrilo arrancándole un brazo a alguien. Un meteorito cayendo sobre una casa. Un asesinato. Algo interesante que leer.
    —Probablemente porque esas cosas no ocurren —dijo Sueann.
    —Entonces deberían inventar algo, para que no tengamos que oír sobre el viaje a Nebraska y la operación de la vesícula biliar.
    —¿Tú haces eso? —dijo Allison, abrumada—. ¿Tú inventas algo?
    —La gente inventa cosas constantemente en sus boletines de noticias, y tú lo sabes —dije—. Mira la forma en que tía Laura y tío Phil alardean de sus vacaciones y de sus acciones de la bolsa y de sus coches. Si tienes que mentir, será mejor que las mentiras sean interesantes para la gente que las lee.
    —Tú tienes muchas cosas que decir sin necesidad de mentir, Nan —dijo mamá reprobadoramente—. Quizá debieras hacer algo como tu prima Celia. Ella escribe su boletín de noticias a lo largo de todo el año, día tras día —le explicó a David—. Nan, podrías tener más noticias de las que crees si mantuvieras un registro diario de lo que te ocurre, como Celia. Ella siempre tiene mucho que decir.

    Sí, por supuesto. Sus boletines de noticias eran casi tan largos como los de tía Lydia. Parecían un diario, excepto que ella estaba en la escuela superior, donde al menos había fiestas y bromas y peleas y tu armario se quedaba atrancado y sucedían otras cosas para darle emoción. Los boletines de noticias de Celia no tenían ninguna emoción en absoluto:


    "Miércoles, 1 enero. Me congelé cuando salí a buscar el periódico. La nieve se me metió en la bolsa de plástico donde iba el periódico. El editorial ha quedado empapado. Tuve que secarlo en el radiador. Copos de salvado para desayunar. Vi Buenos días América.

    "Jueves, 2 de enero. He limpiado los armarios. El tiempo es frío y nuboso."


    —Si escribes un poco cada día —dijo mamá—, te sorprenderá lo mucho que tienes que decir por Navidad.

    Seguro. Con la vida que llevo, ni siquiera tengo de qué escribir cada día. Podría escribir el diario del próximo lunes.


    "Lunes, 28 de noviembre. Me congelé camino al trabajo. Bob Hunziger todavía no ha llegado. Penny está poniendo los adornos de Navidad. Solveig me dijo que está segura de que el bebé será un niño. Me ha preguntado qué nombre me gusta más, si Albuquerque o Dallas. He dicho hola a Gary, pero estaba demasiado deprimido para hablar conmigo: el Día de Acción de Gracias le recuerda los menudillos que le preparaba su ex esposa. El tiempo es frío y nuboso."


    Me equivoqué. Nevaba, y los ultrasonidos habían mostrado que el bebé de Solveig sería una niña. "¿Qué opinas de Trinidad como nombre?", me preguntó. Penny tampoco estaba poniendo los adornos de Navidad. Estaba pasando tiras de papel con los nombres de nuestros Santa Claus Secretos en ellos.

    —Las decoraciones todavía no han llegado —dijo excitada—. Este año voy a conseguir algo especial de una granja de arriba del estado.
    —¿Implica eso plumas? —le pregunté. El año pasado la decoración había sido ángeles con miles de plumas de pollo pegadas sobre cartón como alas. Todavía estábamos sacando algunas de nuestros ordenadores.
    —No —dijo, feliz—. Es una sorpresa. Me encanta la Navidad, ¿a ti no?
    —¿Ha llegado Hunziger? —le pregunté, sacudiendo la nieve de mi pelo. Los sombreros siempre me aplastan el pelo, así que no llevo.
    —¿Estás bromeando? —dijo. Me tendió el papel de mi Santa Claus Secreto—. Es el lunes después del Día de Acción de Gracias. Probablemente no vendrá hasta el miércoles.

    Entró Gary, con las orejas de un color rojo encendido por el frío y una expresión desolada en el rostro. Su ex esposa no debía de haber aceptado la reconciliación.

    —Hola, Gary —dije, y me volví para colgar mi abrigo sin aguardar su respuesta.

    Y no me respondió, pero cuando me volví de nuevo todavía estaba de pie allí, mirándome. Me llevé una mano al pelo, deseando llevar sombrero.

    —¿Puedo hablar contigo un minuto? —dijo, mirando ansioso a Penny.
    —Por supuesto —respondí, intentando no permitir que mis esperanzas flotaran demasiado alto. Probablemente deseaba preguntarme algo acerca de los Santa Claus Secretos.

    Se inclinó más sobre mi escritorio.

    —¿Te ocurrió algo inusual en este Día de Acción de Gracias?
    —Mi hermana no trajo a ningún motero a casa para la cena del Día de Acción de Gracias —dije.

    Desechó aquello con un gesto de la mano.

    —No, me refiero a algo extraño, peculiar, fuera de lo ordinario.
    —Eso es fuera de lo ordinario.

    Se acercó más.

    —Fui a casa de mis padres para el Día de Acción de Gracias, y en el vuelo de vuelta…, ya sabes cómo la gente siempre lleva consigo algo de equipaje que no encaja en los compartimentos de arriba de los asientos y siempre intentan meterlo pese a todo.
    —Sí —dije, pensando en un ramo de novia que había cometido el error de meter en el compartimento de encima de mi asiento en una ocasión.
    —Bien, pues nadie hizo eso en mi vuelo. No llevaban sacos de hombro ni enormes bolsas llenas de regalos de Navidad. Algunas personas ni siquiera llevaban un maletín. Y eso no es todo. Nuestro vuelo llegó con media hora de retraso, y la azafata dijo: "Aquellos de ustedes que no deban conectar con otro vuelo, por favor permanezcan sentados hasta que aquéllos con conexiones hayan desembarcado." Y la gente se quedó realmente en sus asientos. —Me miró, expectante.
    —Quizá simplemente todo el mundo se había empapado del espíritu de la Navidad.

    Negó con la cabeza.

    —Los cuatro bebés que iban en el vuelo durmieron todo el camino, y el niño pequeño que tenía detrás no pateó mi respaldo ni una sola vez.

    Aquello sí era inusual.

    —No sólo eso, sino que el tipo que tenía a mi lado estaba leyendo el Hudibras de Samuel Butler. ¿Cuándo fue la última vez que viste a alguien en un avión leyendo algo que no fuera John Grisham o Danielle Steele? Te lo digo, está ocurriendo algo extraño.
    —¿Qué? —pregunté, curiosa.
    —No lo sé —reconoció—. ¿Estás segura de que no has observado nada?
    —Nada, excepto lo de mi hermana. Siempre sale con tipos perdedores, pero el que trajo el Día de Acción de Gracias era realmente espléndido. Incluso ayudó a fregar los platos.
    —¿No observaste nada más?
    —No —dije, deseando haberlo hecho. Aquélla era la conversación más larga que había tenido Gary conmigo sobre algo que no fuera su ex esposa—. Quizás haya algo en el aire en los aviones. Tengo que llevar a mi cuñada y a sus hijas pequeñas al aeropuerto el miércoles. Mantendré un ojo atento.

    Asintió.

    —No digas nada a nadie sobre esto, ¿de acuerdo? —dijo, y se apresuró hacia Contabilidad.
    —¿De qué iba todo eso? —preguntó Penny, acercándose.
    —Su ex esposa —respondí—. ¿Cuándo tenemos que intercambiar los regalos del Santa Claus Secreto?
    —Cada viernes, y el día de Nochebuena.

    Abrí mi papel. Bien, me había tocado Hunziger. Con suerte, no tendría que comprar ningún regalo del Santa Claus Secreto.

    El martes recibí el boletín de noticias navideño de tía Laura y tío Phil. Estaba impreso con tinta dorada sobre papel color crema, con grandes campanas doradas en las esquinas. "Joyeux Noël —empezaba—. Esto es francés y quiere decir Feliz Navidad. Enviamos nuestro boletín de noticias muy temprano este año porque vamos a pasar la Navidad en Cannes para celebrar el ascenso de Phil a director ejecutivo auxiliar y mi maravillosa nueva carrera. Sí, inicio mi propio negocio —Creaciones Florales Laura—, ¡y ya están empezando a llegar los primeros pedidos! He aparecido en House Beautiful, y nunca adivinarás quién llamó la semana pasada: ¡Martha Stewart!" Etcétera.

    No vi a Gary. Ni nada inusual, aunque el camarero que tomó mi pedido en la comida me trajo exactamente lo que había pedido para variar. Pero se equivocó con el de Tonya (que trabaja arriba en la tercera planta).

    —Le dije sólo tomate y lechuga —gruñó, apartando los encurtidos de su sandwich—. Oí a Gary hablar contigo ayer. ¿Te pidió salir contigo?
    —¿Qué es eso? —dije, señalando la carpeta que Tonya llevaba consigo para cambiar de tema—. ¿El expediente Harbace?
    —No —dijo—. ¿Quieres mis encurtidos? Es nuestra programación de Navidad. Nunca te cases con alguien que tenga hijos de un matrimonio anterior. En especial cuando tú tienes hijos de un matrimonio anterior. La ex esposa de Tom, Janine, y mi ex marido, John, y cuatro conjuntos de abuelos, quieren todos a los niños, y los quieren todos la mañana de Navidad. Es como intentar programar la invasión del Día-D.
    —Al menos tu esposo no sigue aferrado todavía a su ex esposa —dije lúgubremente.
    —Así que Gary no te pidió salir con él, ¿eh? —Dio un mordisco a su sandwich, frunció el ceño, y extrajo otro encurtido—. Estoy segura de que lo hará. Bien, si llevamos los chicos a los padres de Tom a las cuatro del día de Nochebuena, Janine puede recogerlos a las ocho… No, eso no funcionará. —Cambió el sandwich a su otra mano y empezó a tachar—. Janine no se habla con los padres de Tom.

    Suspiró.

    —Al menos John es razonable. Llamó ayer y dijo que está dispuesto a esperar hasta Año Nuevo para tener a los chicos. No sé qué le ha dado.

    Cuando volví al trabajo, había un ejemplar doblado del periódico de la mañana sobre mi escritorio.

    Lo abrí. El titular decía: "La representación de Navidad del Ayuntamiento en marcha", lo cual no era inusual. Y tampoco lo sería el titular del día siguiente, que diría: "La representación de Navidad del Ayuntamiento protestada": O bien la gente de la Libertad de Fe protestaría contra la escenificación de la Navidad, o los fundamentalistas protestarían contra los elfos, o los medioambientalistas protestarían contra la tala de árboles de Navidad, o todos ellos protestarían contra todo. Ocurre cada año.

    Pasé a las páginas interiores. Había varios artículos enmarcados en rojo, y había una nota junto a ellos que decía: "¿Ves lo que quiero decir? Gary."

    Observé los artículos enmarcados. "Descienden los robos en las tiendas en Navidad", decía el primero. "Los centros comerciales informan de que la incidencia de robos en las tiendas ha descendido la primera semana de la temporada de Navidad. Normalmente, en esta época…"

    —¿Qué estás haciendo? —dijo Penny, mirando por encima de mi hombro.

    Cerré el periódico.

    —Nada —dije. Lo doblé y lo metí en un cajón—. ¿Necesitas algo?
    —Esto —dijo, y me tendió un papel.
    —Ya tengo el nombre de mi Santa Claus Secreto —indiqué.
    —Esto es para las Dulces de Navidad —dijo—. Todo el mundo se turna trayendo tartas y pasteles.

    Abrí mi papel. Decía: "Viernes 20 de diciembre. Cuatro docenas de galletas."

    —Te vi hablar con Gary ayer —siguió Penny—. ¿De qué?
    —De su ex esposa —dije—. ¿Qué tipo de galletas queréis que traiga?
    —Con trocitos de chocolate —dijo—. A todo el mundo le encanta el chocolate.

    Tan pronto como se hubo ido tomé de nuevo el periódico y fui a la oficina de Hunziger para leerlo. "La legislatura aprueba un presupuesto equilibrado", decían los otros artículos. "Un preso huido se entrega". "Las donaciones para el banco de alimentos de Navidad aumentan".

    Leí todos los artículos enmarcados, y luego arrojé el periódico a la papelera. A medio camino de la puerta me lo pensé mejor y lo tomé, lo doblé, y me lo traje de vuelta a mi escritorio.

    Mientras me lo metía en el bolso llegó Hunziger.

    —Si alguien pregunta dónde estoy, dile que estoy en los servicios de caballeros —dijo, y volvió a salir por donde había venido.

    El miércoles por la tarde llevé a las niñas y a Allison al aeropuerto. Todavía estaba pensando en su boletín de noticias.

    —¿Crees que es absolutamente necesario un saludo? —dijo en la cola de facturación del equipaje—. Ya sabes, como "Queridos amigos y familia".
    —Probablemente no —dije, ausente. Estaba observando a la gente en la cola delante de nosotros, intentando captar ese comportamiento inusual del que Gary me había hablado, pero hasta ahora no había visto nada. La gente miraba sus relojes y se quejaba de la longitud de la cola, los agentes de los billetes repetían: "¡El siguiente! ¡El siguiente!" a la primera persona de la cola que, tras haber aguardado impaciente en ella durante cuarenta y cinco minutos a la espera de aquel momento, miraba ahora con ojos vacíos al espacio, y un niño pequeño al que no vigilaba nadie estaba tirando metódicamente de las gomas elásticas de un fajo de etiquetas de equipaje.
    —Sabrán de todos modos que se trata de un boletín de noticias navideño, ¿no? —dijo Allison—. Incluso sin un saludo al principio.

    Con una cenefa de ángeles sujetando guirnaldas de muérdago, ¿qué otra cosa podía ser?, pensé.

    —¡El siguiente! —gritó el agente de los billetes.

    El hombre delante de nosotros había olvidado su reserva, la chica delante de nosotros en la cola del control de seguridad llevaba metal por todas partes, y una mujer camino de las salas de embarque me pisó y luego me miró furiosa como si fuera culpa mía. Al parecer toda la gente amable había viajado el día que Gary volvió a casa.

    Y eso era probablemente lo que había ocurrido…, alguna especie de bucle estadístico que había hecho que toda la gente considerada e inteligente terminara yendo a parar al mismo vuelo.

    Sabía que esos bucles existían. En una ocasión mi hermana Sueann había tenido de novio un actuario de seguros (también era un malversador, y por eso supongo que Sueann se veía con él), y éste había dicho que los acontecimientos no estaban regularmente distribuidos, que había picos y valles. Gary debía de haber tropezado con un pico.

    Lo cual era una lástima, pensé, cargando con Cheyenne, que había pedido ser llevada en el momento mismo en que echamos a andar hacia las salas de embarque. Porque la única razón por la que me había abordado era porque creía que estaba ocurriendo algo extraño.

    —Aquí está la Puerta 55 —dijo Allison, dejando a Dakota en el suelo y sacando cintas de prácticas de francés para las niñas—. Si quito lo de "Queridos amigos y familia", me quedará espacio para incluir el recital de violín de Dakota. Tocó la Danza Gitana.

    Hizo que las chicas se sentaran en dos sillas contiguas y les puso los auriculares.

    —Pero Mitch dice que es como una carta, así que tiene que llevar saludo.
    —¿Y si usas algo más corto? —dije—. Como "Un saludo" o algo así. Entonces tendrás sitio para empezar el texto en la misma línea.
    —No "Un saludo". —Hizo una mueca—. Tío Frank empezó su boletín de esta forma el año pasado, y me asustó mortalmente. Pensé que Mitch había sido reclutado.

    Yo también me había alarmado cuando recibí el mío, pero al menos me había proporcionado una afluencia temporal de adrenalina, que era más de lo que solían hacer las cartas de tío Frank, preocupado como estaba por los problemas de próstata y las disputas sobre los impuestos sobre la propiedad.

    —Supongo que podría utilizar "Felicidades en Navidad" —dijo Allison—. O "Felices Navidades", pero eso es casi tan largo como "Queridos amigos y familia". Si tan sólo hubiera algo más corto.
    —¿Qué te parece "Hola"?
    —Podría funcionar. —Sacó un papel y lápiz y empezó a escribir—. ¿Cómo se deletrea sobresaliente?
    —S-o-b-r-e-s-a-l-i-e-n-t-e —dije con aire ausente. Estaba contemplando a la gente que circulaba por las cintas móviles en el centro de las salas de embarque. La gente estaba parada en la parte derecha de la cinta, dejando que otra gente caminara por la izquierda, como se suponía que debían hacer. Nadie se paraba a la izquierda bloqueando toda la cinta con su equipaje. No había niños corriendo en dirección opuesta al movimiento de la cinta, gritando y pasando las manos por las bandas de caucho de las barandillas.
    —¿Cómo se deletrea "fabuloso"? —preguntó Allison.
    —El vuelo 2216 a Spokane está listo para embarcar —dijo la auxiliar de vuelo en el mostrador—. Los pasajeros que viajen con niños pequeños o aquéllos que requieran tiempo adicional para embarcar pueden hacerlo ahora.

    Una única dama de cierta edad con un bastón se puso en pie y se dirigió a la cola. Allison retiró los auriculares de sus hijas y empezamos el ritual de abrazarnos y reunir las cosas.

    —Nos veremos en Navidad —dijo.
    —Buena suerte con tu boletín de noticias —dije, tendiendo a Dakota su oso de peluche—. Y no te preocupes por el encabezamiento. No necesitas ninguno.

    Se alejaron. Me quedé allí, saludando con la mano, hasta que desaparecieron de la vista, y entonces me volví para marcharme.

    —Listos para el embarque regular las filas 25 a 33 —dijo la ayudante de vuelo, y todo el mundo en la zona de las puertas empezó a ponerse en pie. Nada inusual allí, pensé, y me dirigí hacia la salida.
    —¿Qué filas ha dicho? —preguntó una mujer con una boina roja a un muchacho adolescente.
    —De la 25 a la 33 —dijo el muchacho.
    —Oh, yo tengo la fila 14 —dijo la mujer, y se sentó.

    Yo hice lo mismo.

    —Listos para el embarque de las filas 15 a 24 —dijo la ayudante de vuelo, y una docena de personas miraron atentamente sus billetes y luego se dirigieron a la puerta, aguardando pacientemente su turno. Uno de ellos sacó una novela de bolsillo de su bolsa y empezó a leer. Era Raptado de Robert Louis Stevenson. Sólo cuando la ayudante de vuelo dijo—: Listos para el embarque de todas las filas —se levantaron el resto de ellos y se situaron en la cola.

    Lo cual no demostraba nada, como tampoco lo hacía el que la gente se mantuviera a la derecha de la cinta móvil. Quizá la gente simplemente estaba siendo amable porque se acercaba la Navidad.

    No seas ridícula, me dije a mí misma. La gente no es más amable porque se acerque la Navidad. Se vuelve más ruda y empuja y protesta más que nunca. Puede verse claramente en el centro comercial, y en la cola de correos. Actúan peor en Navidad que en ningún otro tiempo.

    —Última llamada para el embarque del vuelo 2216 a Spokane —dijo la ayudante de vuelo a la vacía sala de espera. Se dirigió a mí—: ¿Embarca usted para Spokane, señora?
    —No. —Me puse en pie—. He venido a despedir a unos amigos.
    —Sólo deseaba asegurarme de que no perdía su vuelo —indicó, y se volvió para cerrar la puerta.

    Me dirigí a la cinta móvil, y casi choqué con un joven que corría hacia la puerta. Se precipitó al mostrador y entregó su billete.

    —Lo siento, señor —dijo la ayudante de vuelto, apartándose ligeramente del joven, como si esperara una explosión—. Su vuelo ya ha salido. Lo lamento terriblem…
    —Oh, está bien —dijo el joven—. No importa. No tuve tiempo suficiente para aparcar y todo lo demás, eso es todo. Hubiera debido salir antes para el aeropuerto.

    La ayudante de vuelo estaba tecleando atareadamente en su ordenador.

    —Me temo que el único otro vuelo abierto a Spokane de hoy no sale hasta las 11:05 de esta noche.
    —Oh, bueno —dijo con una sonrisa—. Eso me dará la oportunidad de ponerme al día con mi lectura. —Rebuscó en su bolsa de costado y extrajo un libro de bolsillo. Era Servidumbre humana de W. Somerset Maugham.
    —¿Y bien? —dijo Gary tan pronto como volví al trabajo el jueves por la mañana. Estaba de pie junto a mi escritorio, aguardándome.
    —Definitivamente está ocurriendo algo —admití, y le conté lo de la cinta móvil y lo del hombre que había perdido su avión—. ¿Pero qué?
    —¿Hay algún lugar donde podamos hablar? —preguntó, mirando ansioso a su alrededor.
    —La oficina de Hunziger —dije—, pero no sé si ya ha vuelto a ella.
    —Todavía no —respondió; me condujo a la oficina y cerró la puerta tras él—. Siéntate —me dijo, señalando la silla de Hunziger—. Sé que esto te va a sonar a locura, pero creo que toda esa gente ha sido poseída por alguna especie de inteligencia alienígena. ¿Has visto el filme La invasión de los ladrones de cuerpos?
    —¿Qué? —exclamé.
    —La invasión de los ladrones de cuerpos, o su remake, La invasión de los ultracuerpos —repitió—. Es acerca de esos parásitos del espacio exterior que se apoderan de los cuerpos de la gente y…
    —Sé de qué trata —dije—. Eso es ciencia ficción. ¿Crees que el hombre que perdió su avión era alguna especie de persona-vaina? Tienes razón —tendí la mano hacia el picaporte de la puerta—, creo que estás loco.
    —Eso fue lo que dijo Donald Sutherland en Los hombres sanguijuela de Marte. Nadie cree nunca que esté ocurriendo, hasta que es demasiado tarde.

    Sacó un periódico doblado de su bolsillo de atrás.

    —Mira esto —dijo, agitándolo delante de mí—. El fraude en las tarjetas de crédito en estas fiestas desciende un veinte por ciento. Los suicidios descienden un treinta por ciento. Las donaciones caritativas aumentan un sesenta por ciento.
    —Son coincidencias. —Le expliqué lo de los picos y valles en las estadísticas—. Mira —dije, tomando el periódico de entre sus manos y mostrándole su primera página—. La gente contra la crueldad hacia nuestros amigos peludos protesta por la representación de Navidad del Ayuntamiento. El grupo pro derechos de los animales pone objeciones a la explotación de los renos.
    —¿Qué hay de tu hermana? —contraatacó—. Dijiste que sólo sale con perdedores. ¿Por qué de repente ha empezado a salir con un hombre correcto? ¿Por qué debería un preso fugado entregarse de pronto por voluntad propia? ¿Por qué la gente ha empezado de repente a leer los clásicos? Porque se hallan dominados.
    —¿Por alienígenas del espacio exterior? —dije, incrédula.
    —¿Llevaba sombrero?
    —¿Quién? —dije, preguntándome si no estaría realmente loco. ¿Era posible que su fijación con su horrible ex esposa le hubiera hundido finalmente?
    —El hombre que perdió el avión —dijo—. ¿Llevaba sombrero?
    —No lo recuerdo —dije, y de pronto sentí frío. Sueann había llevado un sombrero a la cena del Día de Acción de Gracias. Se había negado a quitárselo en la mesa. Y la mujer cuyo billete decía Fila 14 llevaba una boina—. ¿Qué tienen que ver los sombreros con eso? —quise saber.
    —El hombre a mi lado en el avión llevaba sombrero. Al igual que la mayor parte de los demás pasajeros. ¿Has visto Alguien mueve los hilos, la película que hicieron sobre la novela de Robert Heinlein Amos de títeres? Los parásitos se pegan a la espina dorsal de los hombres y se apoderan de su sistema nervioso —dijo—. Esta mañana aquí en el trabajo conté a diecinueve personas que llevaban sombrero. Les Sawtelle, Rodney Jones, Jim Bridgeman…
    —Jim Bridgeman siempre lleva sombrero —señalé—. Es para ocultar su calvicie. Además, es programador de ordenadores. Toda la gente de ordenadores lleva gorras de béisbol.
    —DeeDee Crawford —siguió—, Vera McDermott, Janet Hall…
    —Se supone que los sombreros de mujer se están poniendo de nuevo de moda —señalé.
    —George Frazelli, toda la sección de Documentación…
    —Estoy segura de que existe una explicación lógica —dije—. Aquí dentro nos hemos estado congelando toda la semana. Probablemente hay algo que no funciona en el sistema de calefacción.
    —El termostato ha sido bajado a diez grados, lo cual es también algo peculiar. El termostato ha sido bajado en todas las plantas.
    —Bueno, probablemente son instrucciones de la dirección. Ya sabes como siempre están intentando rebajar costes…
    —Nos van a dar una bonificación por Navidad. Y han despedido a Hunziger.
    —¿Han despedido a Hunziger? —exclamé. La dirección nunca despide a nadie.
    —Esta mañana. Por eso sabía que no estaría en esta oficina.
    —¿Han despedido realmente a Hunziger?
    —Y a uno de los conserjes. El que bebía. ¿Cómo te explicas eso?
    —Yo…, no lo sé —tartamudeé—. Pero tiene que haber alguna otra explicación aparte de los alienígenas. Quizá siguieron un curso de dirección o se imbuyeron del espíritu de la Navidad o sus terapeutas les dijeron que hicieran buenas acciones o algo así. Algo aparte de los hombres sanguijuela. Alienígenas procedentes del espacio exterior apoderándose de nuestros cerebros… ¡es imposible!
    —Eso es lo que decía Dana Wynter en La invasión de los ladrones de cuerpos. Pero no es imposible. Está ocurriendo aquí, y tenemos que detenerlo antes de que se apoderen de todo el mundo y nosotros dos seamos los únicos que quedemos. Ellos…

    Hubo una llamada en la puerta.

    —Lamento molestarte, Gary —dijo Carol Zaliski, asomándose—, pero tienes una llamada telefónica urgente. Es tu ex esposa.
    —Voy ahora mismo —dijo, mirándome—. Piensa en lo que te he dicho, ¿de acuerdo? —Salió.

    Me quedé allí viéndole marcharse y frunciendo el ceño.

    —¿De qué iba todo eso? —preguntó Carol, entrando en la oficina. Llevaba un sombrerito blanco de piel.
    —Quería saber qué debía comprarle a su Santa Claus Secreto —respondí.

    El vienes Gary no vino a trabajar.

    —Ha tenido que ir a hablar con su ex esposa esta mañana —me dijo Tonya a la hora de la comida, retirando encurtidos de su sandwich—. Volverá esta tarde. Marie le exige que le pague su terapia. Está viendo a su psiquiatra, y afirma que Gary es el que la ha vuelto loca, así que tiene que hacerse cargo de la factura de su Prozac. ¿Por qué todavía se sigue aferrando a ella?
    —No lo sé —admití, quitándole mostaza a mi hamburguesa.
    —Carol Zaliski dijo que vosotros dos estabais hablando en la oficina de Hunziger ayer. ¿De qué? ¿Te pidió que salieras con él? ¿Nan?
    —Tonya, ¿ha hablado contigo Gary desde el Día de Acción de Gracias? ¿Te ha preguntado si observaste algo raro a tu alrededor?
    —Me preguntó si había observado algo extraño o anormal en mi familia. Le dije que en mi familia lo extraño es normal. No creerás lo que ha ocurrido ahora. Los padres de Tom van a divorciarse, lo cual significa cinco juegos de padres. ¿Por qué no podían haber esperado después de Navidad para hacerlo? Esto echa por tierra toda mi planificación.

    Dio un mordisco a su sandwich.

    —Estoy segura de que Gary va a pedirte que salgas con él. Probablemente sólo está preparando el terreno.

    Si era así, tenía la forma más extraña de hacerlo que jamás hubiera visto. Alienígenas del espacio exterior. ¡Ocultándose debajo de sombreros!

    De todos modos, ahora que lo había mencionado, había una horrible cantidad de gente que llevaba sombrero. Casi todos los hombres en Análisis de Datos llevaban gorras de béisbol, Jerrilyn Wells llevaba un gorro de lana, y la secretaria de la señora Jacobson parecía como si fuera vestida para una boda con una cosa blanca con un velo. Pero Sueann había dicho que éste era el Año del Sombrero.

    Sueann, que sólo salía con gigolós y dones de la Mafia. Pero salía con tantos hombres que era inevitable que tropezara con uno correcto más pronto o más tarde.

    Y no había señales de posesión alienígena cuando intenté que alguien del departamento de reprografía hiciera algunas copias para mí.

    —Estamos ocupados —dijo secamente Paula Grandy—. Es Navidad, ¿sabes?

    Volví a mi escritorio sintiéndome mejor. Había en él un enorme plato hecho con piñas, lleno con palitos de caramelo y besos de chocolate envueltos en papel verde.

    —¿Esto forma parte de las decoraciones de Navidad? —le pregunté a Penny.
    —No, todavía no están listas —respondió—. Es sólo algo para alegrar las fiestas. Hice uno para cada escritorio.

    Aquello me hizo sentir aún mejor. Aparté el plato a un lado y empecé a revisar mi correo. Había un sobre verde de Allison y Mitch. Debían de haber echado al correo su boletín de noticias navideño tan pronto como ella bajó del avión. Me pregunto si ha decidido olvidar el encabezamiento o prescindir del Premio de Práctica de Piano de Dakota, pensé, abriendo el sobre con el abrecartas.

    Querida Nan —empezaba, varios espacios por debajo del borde de ángeles y muérdago—. No hay mucha cosa nueva este año. Todos estamos bien, aunque Mitch está preocupado por su disminución de talla y yo parece que me esté escurriendo por detrás. Las niñas crecen como malas hierbas y van bien en la escuela, aunque Cheyenne está teniendo algunos problemas con su lectura y Dakota sigue mojando la cama. Mitch y yo hemos decidido que las estamos empujando demasiado, y vamos a intentar no sobrecargarlas con actividades y dejar que sean simplemente unas niñas normales, como la media.


    Volví a meter la carta en su sobre y corrió a la cuarta planta en busca de Gary.

    —De acuerdo —le dije cuando lo encontré—. Te creo. ¿Qué hacemos ahora?

    Alquilamos películas. En realidad sólo alquilamos algunas de las películas. Ataque de los asesinos de almas e Invasión de Betelgeuse ya habían sido cogidas.

    —Lo cual significa que alguien más ha imaginado lo mismo —dijo Gary—. Si tan sólo supiera quién.
    —Podemos preguntárselo al empleado —sugerí.

    Negó violentamente con la cabeza.

    —No podemos hacer nada que les haga sospechar. Por todo lo que sabemos, pueden haberlas retirado ellos mismos, en cuyo caso estamos por el buen camino. ¿Qué otra cosa alquilamos?
    —¿Qué? —dije, sin comprender.
    —Para que no parezca que sólo alquilamos películas de invasiones alienígenas.
    —Oh —dije, y tomé Gente corriente y una versión en blanco y negro de Canción de Navidad.

    No funcionó.

    —Alguien mueve los hilos —dijo interrogativamente el chico del mostrador, que llevaba un sombrero azul y amarillo de Blockbuster—. ¿Es buena?
    —No lo sé. No la hemos visto —dijo Gary nerviosamente.
    —La alquilamos porque está Donald Sutherland en ella —dije—. Queremos celebrar un festival Donald Sutherland. Alguien mueve los hilos, Gente corriente, La invasión de los ultracuerpos…
    —¿Está Donald Sutherland en ésta? —preguntó el chico, alzando Canción de Navidad.
    —Interpreta el papel del Pequeño Tim —dije—. Fue su primera aparición en la pantalla.
    —Estuviste genial ahí dentro —dijo Gary, llevándome al otro extremo de las galerías comerciales, a Suncoast, para comprar El ataque de los asesinos de almas—. Eres una buena mentirosa.
    —Gracias —dije, cerrándome el cuello de la blusa y mirando a nuestro alrededor. Hacía frío allí dentro, y había sombreros por todas partes, en la gente y en los escaparates. Sombreros de todo tipo.
    —Estamos rodeados —dijo, haciendo un gesto con la cabeza en dirección al Polo Norte de Santa Claus—. Mira eso.
    —Santa Claus siempre ha llevado sombrero —dije.
    —Me refiero a la cola —indicó.

    Tenía razón. En la cola los chicos aguardaban pacientes y alegres. Ni uno sólo gritaba o anunciaba que tenía que ir al baño.

    —Quiero un Masters de la Tierra —estaba diciendo ansiosamente a su madre un niño pequeño con un gorro de fieltro.
    —Bien, se lo pediremos a Santa Claus —dijo la madre—, pero quizá no te lo pueda proporcionar. Está agotado en todas las tiendas.
    —Muy bien —dijo el niño—. Entonces quiero un carro de combate.

    Suncoast había agotado El ataque de los asesinos de almas, pero compramos Invasión de Betelgeuse e Infiltrados del espacio, y volvimos a su apartamento para verlos.

    —¿Y bien? —dijo Gary después de que hubiéramos visto tres—. ¿Has observado como todo empieza lentamente y luego se va extendiendo entre la población?

    En realidad, lo que había observado era lo torpemente que se conducía toda la gente en aquellas películas. "Los sorbesesos atacan cuando estamos dormidos", decía el héroe, y de inmediato se echaba en la cama a dar una cabezada. O la novia del héroe decía: "Están tras nosotros. Tenemos que salir de aquí. Ahora mismo", y volvía a su apartamento a hacer las maletas.

    Y, justo como en cualquier película de horror, siempre se estaban dividiendo en lugar de permanecer unidos. Y yendo por callejones oscuros. Merecían ser convertidos en gente-vainas.

    —Lo primero que tenemos que hacer es reunir todo lo que sabemos sobre los alienígenas —dijo Gary—. Evidentemente la finalidad de los sombreros es ocultar la presencia de los parásitos a aquellos que todavía no han sido dominados; sin duda están pegados al cerebro.
    —O a la médula espinal —señalé—, como en Quién mueve los hilos.

    Negó con la cabeza.

    —Si ése fuera el caso, podrían aferrarse al cuello o a la espalda, lo cual sería mucho menos llamativo. ¿Por qué correrían el riesgo de ocultarse debajo de sombreros, que son tan llamativos, si no están pegados a la parte superior de la cabeza?
    —Quizá los sombreros sirvan para alguna otra finalidad.

    Sonó el teléfono.

    —¿Sí? —respondió Gary. Su rostro se iluminó, luego se hundió.

    Su ex esposa, pensé, y empecé a ver Infiltrados del espacio.

    —Tiene que creerme —le decía la novia del héroe al psiquiatra—. Hay alienígenas entre nosotros. Son exactamente iguales que usted o yo. Tiene que creerme.
    —La creo —decía el psiquiatra, y alzaba el dedo para apuntar hacia ella.
    —¡Arrrghhh! —gritaba la novia del héroe, y sus ojos resplandecían de pronto con un color verde brillante.
    —Marcie —dijo Gary. Hubo una larga pausa—. Una amiga. —Una pausa más larga—. No.

    La novia del héroe corría por un callejón oscuro sobre zapatos de tacón alto. A medio camino se torcía el tobillo y caía.

    —Sabes que eso no es cierto —dijo Gary.

    Pasé a velocidad rápida. El héroe estaba en su apartamento, al teléfono.

    —¿Hola, departamento de policía? —estaba diciendo—. Tienen que ayudarme. ¡Hemos sido invadidos por alienígenas que se apoderan de tu cuerpo!
    —Estaremos aquí de inmediato, señor Daly —sonaba la voz en el teléfono—. No se mueva.
    —¿Cómo saben mi nombre? —gritaba el héroe—. No les he dado mi dirección.
    —Estamos en camino —decía la voz.
    —Hablaremos de ello mañana —dijo Gary, y colgó.

    Volvió al sofá.

    —Lo siento —dijo—. Bien, he descargado de Internet todo un puñado de material sobre parásitos y alienígenas. —Me tendió un fajo de papeles grapados—. Necesitamos descubrir qué es lo que le hacen a la gente de la que se apoderan, cuáles son sus debilidades, y cómo podemos luchar contra ellos. Necesitamos saber cuándo y dónde empezó todo —siguió—, cómo y por dónde se están extendiendo, y qué le hace esto a la gente. Necesitamos descubrir todo lo que podamos acerca de la naturaleza de los alienígenas a fin de poder imaginar la forma de eliminarlos. ¿Cómo se comunican entre sí? ¿Son telépatas, como en El pueblo de los malditos, o utilizan alguna otra forma de comunicación? Si son telépatas, ¿pueden leer nuestras mentes además de las suyas?
    —Si pueden hacerlo, ¿no sabrán ya que estamos tras ellos? —dije.

    El teléfono sonó de nuevo.

    —Probablemente es mi ex mujer otra vez —dijo.

    Tomé el mando a distancia y puse de nuevo Infiltrados del espacio.

    Gary respondió al teléfono.

    —¿Sí? —dijo; y luego, cautelosamente—: ¿Cómo has conseguido mi número?

    El héroe colgaba el teléfono y corría a la ventana. Llegaban docenas de coches de policía, haciendo destellar sus luces.

    —Seguro —dijo Gary. Sonrió—. No, no lo olvidaré.

    Colgó.

    —Era Penny. Olvidó darme mi hoja de Dulces de Navidad. Se supone que tengo que llevar cuatro docenas de galletas de azúcar el próximo lunes. —Sacudió la cabeza meditativamente—. Bien, ahí hay alguien de la que me gustaría que se apoderaran los alienígenas.

    Se sentó en el sofá y empezó a hacer una lista.

    —Bien, métodos para luchar contra ellos. Enfermedades. Veneno. Dinamita. Armas nucleares. ¿Qué más?

    No respondí. Estaba pensando en lo que había dicho acerca de desear que los alienígenas se apoderaran de Penny.

    —El problema con todas esas soluciones es que también matan a la gente —dijo Gary—. Lo que necesitamos es algo como los virus que usaron ellos en Invasión. O los pulsos ultrasónicos que sólo los alienígenas pueden oír en Guerra contra los hombres babosa. Si tenemos que detenerlos, debemos hallar algo que mate al parásito pero no al anfitrión.
    —¿Tenemos que detenerlos?
    —¿Qué? —dijo—. Por supuesto que tenemos que detenerlos. ¿Qué quieres decir?
    —Todos los alienígenas en estas películas convierten a la gente en zombis o en monstruos —señalé—. Van de aquí para allá atacando a la gente y matándola e intentando apoderarse del mundo. Nadie ha hecho nada así aquí. La gente permanece a la derecha y deja que pasen por su izquierda, el índice de suicidios disminuye, mi hermana sale con un hombre excelente. Todo el mundo que ha sido afectado es mejor, más feliz, más educado. Quizá los parásitos sean una buena influencia y no debamos interferir.
    —Y quizá eso sea lo que quieren que pensemos. ¿Y si actúan de este modo para engañarnos, para impedir que intentemos detenerles? ¿Recuerdas El ataque de los asesinos de almas? ¿Y si todo fuera una actuación, y estén fingiendo ser buenos para que su posesión sea completa?

    Si era una actuación, era estupenda. Durante los días siguientes Solveig, con un sombrero rojo de paja, anunció que iba a llamar a su bebé Jane, Jim Bridgeman me saludó en el ascensor, el boletín de noticias/diario de mi prima Celia era corto y divertido, y el camarero, con un sombrero en forma de fuente de soda, nos trajo tanto a Tonya como a mí exactamente lo que habíamos pedido.

    —¡Sin encurtidos! —exclamó Tonya encantada, tomando su sandwich—. ¡Augh! ¿Puede una sufrir el síndrome del túnel carpiano por envolver regalos de Navidad? Me duelen las manos toda la mañana.

    Abrió su carpeta. Había un nuevo diagrama dentro, un rectángulo con nombres escritos por todos lados.

    —¿Es ése tu organigrama para Navidad? —pregunté.
    —No —dijo, mostrándomelo—. Es la disposición de las sillas para la cena de Navidad. Era una locura, llevar los chicos de casa en casa de ese modo, así que decidimos simplemente que todo el mundo viniera a nuestra casa.

    La miré sorprendida, pero no llevaba sombrero.

    —Creía que la ex esposa de Tom no podía soportar a sus padres.
    —Todo el mundo estuvo de acuerdo en que todos necesitábamos poner algo de nuestra parte en bien de los chicos. Después de todo, es Navidad.

    Seguí mirándola.

    Se llevó la mano al pelo.

    —¿Te gusta? Es una peluca. Eric me la regaló para Navidad. Por ser una madre tan grande para los chicos a lo largo de todo el divorcio. No podía creerlo. —Se palmeó el pelo—. ¿No es estupenda?
    —Están ocultando a sus alienígenas debajo de pelucas —le dije a Gary.
    —Lo sé —respondió—. Paul Gunden apareció con un nuevo tupé. No podemos confiar en nadie. —Me tendió una carpeta llena de recortes.

    El índice de empleo había aumentado. El robo de paquetes de los coches, normalmente muy intenso en esta época del año, había descendido. Una mujer de Minnesota había devuelto a la biblioteca un libro que hacía veintidós años que faltaba de ella. "Las Agrupaciones alaban la representación de Navidad del Ayuntamiento", decía uno de los recortes, y la foto que acompañaba la noticia mostraba a los Defensores de unas Navidades No Comerciales, los Baptistas del Espíritu Santo del sur, y los activistas de la igualdad étnica de derechos, cogidos de la mano, cantando villancicos alrededor del pesebre.

    El día nueve llamó mamá.

    —¿Todavía no has escrito tu boletín de noticias navideño?
    —He estado ocupada —respondí, y esperé a que me preguntara si había conocido últimamente a alguien en el trabajo.
    —Esta mañana recibí el boletín de noticias de Jackie Peterson —dijo.
    —Yo también. —Al parecer la invasión no había alcanzado Miami. El boletín de noticias de Jackie, que en general es terminalmente encantador, había alcanzado nuevas alturas:

    F es por nuestro viaje a Florida,
    E es por Esos Otros Lugares que nos gustaría visitar también
    L es por las Líneas Aéreas que nos llevaron allí…


    Y así a lo largo de FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO, y sus nombres y apellidos.

    —Me gustaría que no intentara poner sus boletines en verso —dijo mamá—. Su métrica nunca encaja.
    —Mamá —dije—, ¿te encuentras bien?
    —Estoy estupenda —me aseguró—. Mi artritis ha estado dándome problemas este último par de días, pero por lo demás nunca me he sentido mejor. He estado pensando que no hay ninguna razón para que envíes boletines de noticias si no lo deseas.
    —Mamá —dije—, ¿te ha regalado Allison un sombrero para Navidad?
    —Oh, te lo dijo —exclamó—. ¿Sabes?, normalmente no me gustan los sombreros, pero voy a necesitar uno para la boda, y…
    —¿Boda?
    —Oh, ¿no te lo ha dicho? Sueann y David van a casarse inmediatamente después de Navidad. Me siento tan aliviada. Pensé que nunca iba a conocer a nadie decente.

    Informé de eso a Gary.

    —Lo sé —dijo con voz hosca—. Acaban de comunicarme que me han concedido un aumento.
    —No he encontrado ningún efecto nocivo —dije—. Ningún signo de violencia o de comportamiento antisocial. Ni siquiera un asomo de irritabilidad.
    —Oh, estáis aquí —dijo Penny malhumorada, con una enorme poinsettia bajo cada brazo—. ¿Podéis ayudarme a ponerlas en los escritorios de todo el mundo?
    —¿Son éstas las decoraciones de Navidad? —pregunté.
    —No, todavía estoy esperando a ese granjero —dijo, tendiéndome una de las poinsettias—. Esto es sólo un pequeño detalle para alegrar los escritorios de todo el mundo. —Se inclinó para retirar un poco el plato de piñas del escritorio de Gary—. No has comido ninguno de tus caramelos —observó.
    —No me gusta la menta.
    —Nadie come sus caramelos —dijo disgustada—. Todos comen los besos de chocolate y dejan los caramelos.
    —A la gente le gusta el chocolate —dijo Gary, y me susurró—: ¿Cuándo van a apoderarse de ella?
    —Reúnete conmigo en la oficina de Hunziger inmediatamente —le susurré de vuelta, y luego le dije a Penny—. ¿Dónde va esta poinsettia?
    —En el escritorio de Jim Bridgeman.

    Llevé al poinsettia a Ordenadores, en la quinta planta. Jim llevaba su gorra de béisbol con la visera en la nuca.

    —Un pequeño detalle para alegrar tu escritorio —dije, tendiéndosela, y me volví hacia las escaleras.
    —¿Puedo hablar un minuto contigo? —dijo, siguiéndome.
    —Por supuesto —respondí, intentando sonar tranquila—. ¿Sobre qué?

    Se inclinó hacia mí.

    —¿Has observado algo inusual a tu alrededor?
    —¿Quieres decir la poinsettia? —dije—. Penny tiende a ir un poco demasiado lejos por Navidad, pero…
    —No. —Agitó la cabeza, llevándose torpemente la mano a la gorra—. Me refiero a gente que actúa de una forma extraña, gente que no parece ella misma.
    —No —dije, sonriendo—. No he notado nada.

    Aguardé a Gary en la oficina de Hunziger durante casi media hora.

    —Lamento haber tardado tanto —dijo cuando al fin llegó—. Llamó mi ex esposa. ¿Qué estabas diciendo?
    —Estaba diciendo que incluso tú tienes que admitir que sería una buena cosa que se apoderaran de Penny —dije—. ¿Y si los parásitos no son malvados? ¿Y si esos parásitos… benefician a su anfitrión? Ya sabes, como las bacterias que ayudan a las vacas a producir leche. O esos pájaros que se comen los insectos de la piel de los rinocerontes.
    —¿Quieres decir simbiontes? —preguntó Gary.
    —Sí —dije ansiosamente—. ¿Y si es algún tipo de relación simbiótica? ¿Y si están elevando el CI de todo el mundo o impulsando su madurez emocional, y esto está teniendo un efecto saludable para nosotros?
    —Las cosas que suenan demasiado buenas para ser ciertas normalmente lo son. No —dijo, sacudiendo la cabeza—. Van detrás de algo, lo sé. Y tenemos que descubrir qué es.

    El día diez, cuando llegué al trabajo, Penny estaba poniendo las decoraciones de Navidad. Eran, como había prometido, algo especial: grandes guirnaldas de cintas de terciopelo rojo que corrían a todo lo largo de las paredes, con grandes lazos de terciopelo y enormes ramos de muérdago cada pocos palmos. Entremedio había pergaminos caligrafiados en oro que decían "Y bésame debajo del muérdago, porque la Navidad llega sólo una vez al año."

    —¿Qué opinas? —quiso saber Penny, bajando de su escalera—. Cada planta del edificio tiene una cita distinta. —Tendió una mano hacia una gran caja de cartón—. La de Contabilidad es "Dulces son los besos robados debajo del muérdago."

    Me acerqué y miré dentro de la caja.

    —¿Dónde conseguiste todo este muérdago? —pregunté.
    —Ese granjero que cultiva manzanas del que te hablé —dijo, moviendo la escalera hacia un lado.

    Tomé una gran rama de verdes hojas y blancas bayas.

    —Debe de haberte costado una fortuna. —Yo había traído una ramita el año pasado y me había costado seis dólares.

    Penny, subida en la escalera, negó con la cabeza.

    —No me costó nada. Se alegró poder librarse de él. —Ató el muérdago a la cinta d terciopelo rojo—. Roba los nutrientes de la savia del manzano, y el árbol sufre esas hinchazones y asperezas y todas esas cosas. El granjero me lo contó todo.

    Tan pronto como tuve la oportunidad, llevé el material que Gary había descargado de Internet sobre parásitos a la oficina de Hunziger y lo leí.

    El muérdago causaba grotescas hinchazones allá donde sus raicillas se aferraban al árbol. La antracnosis causaba grietas y luego manchas de corteza muerta llamadas cancros. La plaga marchitaba las hojas de los árboles. La escoba de las brujas debilitaba las ramas. Las bacterias causaban excrecencias parecidas a tumores en el tronco llamadas agallas.

    Habíamos estado enfocándonos en los efectos mentales y psicológicos cuando hubiéramos debido centrarnos en los físicos. La inteligencia realzada, el incremento de la educación y del sentido común, debían de ser simplemente los efectos secundarios del robo de nutrientes por parte de los parásitos. Que dañaban al anfitrión.

    Metí los papeles de nuevo en la carpeta archivadora, volví a mi escritorio y llamé a Sueann.

    —Hola, Sueann —dije—. Estoy trabajando en mi boletín de noticias navideño y deseaba asegurarme de que escribía bien el apellido de David. Carrington, ¿se deletrea C-A-R-R o C-E-R-R?
    —C-A-R-R. ¡Oh, Nan, es un hombre tan maravilloso! ¡Tan diferente de los perdedores con los que solía salir! Es considerado y sensible y…
    —¿Y cómo estás tú? En el trabajo todo el mundo ha caído con la gripe.
    —¿De veras? —dijo—. No, estoy bien.

    ¿Qué podía hacer ahora? No podía preguntarle: "¿Estás segura?" sin que sospechara.

    —C-A-R-R —dije, intentando pensar en otra forma de abordar el tema.

    Sueann me ahorró el problema.

    —No creerás lo que hizo ayer. Se presentó en el trabajo para llevarme a casa. Sabía que me dolían los tobillos, y me trajo un tubo de Ben-Gay y una docena de rosas rojas. Es tan considerado.
    —¿Te duelen los tobillos? —pregunté, intentando no sonar ansiosa.
    —Como una loca. Es el tiempo o algo así. Esta mañana apenas podía andar.

    Agarré la carpeta archivadora con los papeles sobre los parásitos, me aseguré que no me dejaba nada sobre el escritorio como el héroe de Parásitos del planeta X, y subí en busca de Gary.

    Estaba al teléfono.

    —Tengo que hablar contigo —susurré.
    —Me gusta eso —dijo al teléfono, con una expresión extraña en su rostro.
    —¿Qué ocurre? —pregunté—. ¿Han descubierto que estamos tras ellos?
    —Chisss —dijo—. Sé que lo harás —le dijo al teléfono.
    —No lo entiendes —dije—. He deducido lo que le están haciendo a la gente.

    Alzó un dedo, me indicó que aguardara.

    —¿Puedes esperar un minuto? —dijo al teléfono, y puso una mano sobre el micrófono—. Me reuniré contigo en la oficina de Hunziger dentro de cinco minutos.
    —No —dije—. No es seguro. Reúnete conmigo fuera, en la oficina de correos.

    Asintió y siguió con su conversación, todavía con aquella expresión extraña en su rostro.

    Bajé a la segunda planta en busca de mi bolso y salí a la oficina de correos. Tenía intención de esperar en la esquina, pero estaba llena de gente que competía para echar dinero en la olla del Santa Claus del Ejército de Salvación.

    Miré acera abajo. ¿Dónde estaba Gary? Subí los escalones y escruté la calle. No había el menor signo de él.

    —¡Feliz Navidad! —dijo un hombre, medio sacándose su sombrero de fieltro y sujetando la puerta para mí.
    —Oh, no, yo… —empecé a decir, y vi a Tonya avanzando por la calle—. Gracias —dije, y entré.

    Hacía frío dentro, y la cola hasta las ventanillas serpenteaba hasta el vestíbulo. Me uní a ella. Necesitaría al menos una hora para llegar hasta la ventanilla, lo cual significaba que podía aguardar a Gary sin levantar sospechas.

    Excepto que yo era la única que no llevaba sombrero. Cada persona en la cola llevaba uno, y los empleados al otro lado del mostrador exhibían gorras del servicio de correos. Y amplias sonrisas.

    —Los paquetes al extranjero deberían enviarse al menos el quince de noviembre —estaba diciendo el empleado del centro, en absoluto disgustado, a una pequeña japonesa con una gorra roja—. Pero no se preocupe, pensaremos en una forma de conseguir que sus regalos lleguen allí a tiempo.
    —La cola sólo tardará unos cuarenta y cinco minutos —confió alegremente la mujer que tenía delante de mí. Llevaba un pequeño sombrero negro con una pluma y cargaba con cuatro enormes paquetes. Me pregunté si no estarían llenos de vainas—. Lo cual no está nada mal, teniendo en cuenta que es Navidad.

    Asentí y miré hacia la puerta. ¿Dónde estaba Gary?

    —¿Por qué está usted aquí? —preguntó la mujer, con una sonrisa.
    —¿Qué? —dije, girando en redondo, con el corazón desbocado.
    —¿Qué tiene que echar usted al correo? —aclaró—. Veo que no lleva ningún paquete.
    —N-necesito sellos —tartamudeé.
    —Puede pasar delante de mí —dijo amablemente—, si todo lo que necesita es comprar sellos. Yo tengo que enviar todos estos paquetes. No querrá esperar tanto.

    Quiero esperar, pensé.

    —No, está bien. He de comprar un montón de sellos. Varias hojas. Son para mi boletín de noticias navideño.

    Sacudió la cabeza, equilibrando sus paquetes.

    —No sea tonta. No querrá esperar mientras pesan todo esto. —Dio unos golpecitos al hombre que tenía delante—. Esta joven dama sólo quiere comprar sellos —dijo—. ¿Por qué no le deja pasar delante de usted?
    —Por supuesto —dijo el hombre, que llevaba un sombrero de astracán ruso, e hizo una ligera inclinación de cabeza y se echó hacia atrás.
    —No, de veras —empecé a decir, pero ya era demasiado tarde. La cola se había abierto como el mar Rojo ante mí.
    —Gracias —dije, y me dirigí al mostrador—. Feliz Navidad.

    La cola se cerró detrás de mí. Lo saben, pensé. Saben que estoy buscando plantas parásitas. Miré desesperada hacia la puerta.

    —¿Acebo y hiedra? —dijo el empleado, radiante.
    —¿Qué? —exclamé.
    —Sus sellos. —Me tendió dos hojas—. ¿Acebo y hiedra o virgen y niño?
    —Acebo y hiedra —dije débilmente—. Tres hojas, por favor.

    Pagué las hojas, di de nuevo las gracias a la multitud y volví al helado vestíbulo. ¿Y ahora qué? ¿Fingir que tenía un apartado y trastear con la cerradura? ¿Dónde estaba Gary?

    Fui al tablero de anuncios, intentando no hacerme sospechosa, y miré los carteles de Se busca. Probablemente a estas alturas ya todos se habrían entregado y serían unos prisioneros modelos. Y realmente era una lástima que los parásitos tuvieran que ser detenidos. Si podían ser detenidos.

    Había sido fácil en las películas (es decir, en las películas en las que conseguíamos derrotarlos, que tampoco eran tantas. Más de la mitad de las películas terminaban con todo el mundo convertido en seres de brillantes ojos verdes.) Y en las que eran derrotados, había habido una terrible cantidad de explosiones y de gente descolgándose precariamente de helicópteros. Esperaba que, fuera cual fuese el final, no implicara lanzarse en paracaídas.

    O un virus o sonidos ultrasónicos, porque aunque conociera a un médico o un científico a quien preguntar, no podía confiar en él. "No podemos confiar en nadie", había dicho Gary, y tenía razón. No podíamos correr el riesgo. Había demasiado en juego. Y no podíamos llamar a la policía. "Está todo en su imaginación, señorita Johnson —dirían—. No se mueva de donde está. Venimos en seguida."

    Tendríamos que hacerlo nosotros mismos. ¿Y dónde estaba Gary?

    Miré de nuevo a los carteles de Se busca. Estaba segura de que uno de ellos se parecía a uno de los antiguos novios de Sueann. Seguro que…

    —Lamento haberme retrasado —dijo Gary, sin aliento. Sus orejas estaban rojas por el frío y su pelo despeinado por haber corrido—. Recibí esa llamada telefónica y…
    —Vamos —dije, y lo saqué de la oficina de correos, bajando los escalones, y más allá del Santa Claus y su multitud de donantes—. Sigamos andando. Tenías razón sobre los parásitos, pero no porque conviertan a la gente en zombis.

    Le hablé apresuradamente de las agallas y del síndrome del túnel carpiano de Tonya.

    —Mi hermana fue infectada el Día de Acción de Gracias, y ahora apenas puede andar —dije—. Tenías razón. Debemos detenerles.
    —Pero no tienes ninguna prueba de ello —dijo—. Podría ser artritis o alguna otra cosa, ¿no?

    Dejé de andar.

    —¿Qué?
    —No tienes ninguna prueba de que sean los alienígenas los que estén causando todo esto. Es el frío. La artritis de la gente siempre se agrava cuando hace frío. Y, aunque sean los alienígenas quienes lo están causando, unos pocos dolores es un precio pequeño a pagar a cambio de todos los beneficios. Tú misma dijiste…

    Miré fijamente su pelo.

    —No me mires de este modo —exclamó—. No se han apoderado de mí. Simplemente he estado pensando en lo que dijiste acerca del compromiso de tu hermana y…
    —¿Quién estaba al teléfono?

    Pareció incómodo.

    —La cosa es que…
    —Era tu ex esposa —dije—. Ha sido infectada, y ahora es amable, y deseas volver con ella. Es eso, ¿verdad?
    —Ya sabes lo que siempre he sentido hacia Marcie —dijo con aire culpable—. Dice que nunca dejó de amarme.

    Cuando algo suena demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo es, pensé.

    —Ella cree que yo debería volver y ver si podemos arreglar las cosas. Pero no es ésa la única razón. —Sujetó mi brazo—. He estado examinando todos estos recortes: estudiantes volviendo a la escuela, convictos escapados entregándose…
    —Gente devolviendo libros a las bibliotecas —dije.
    —¿Estamos dispuestos a ser los responsables de arruinar todo eso? Creo que deberíamos pensar en ello antes de hacer nada.

    Retiré mi brazo de su mano.

    —Simplemente creo que deberíamos considerar todos los factores antes de decidir qué hacer. Aguardar unos días no puede hacer ningún daño.
    —Tienes razón —dije, y eché a andar—. Hay muchas cosas que no sabemos acerca de ellos.
    —Sólo creo que deberíamos investigar un poco más —dijo, abriendo la puerta de nuestro edificio.
    —Tienes razón —admití, y empecé a subir la escalera.
    —Hablaré contigo mañana, ¿de acuerdo? —dijo cuando llegamos a la segunda planta.

    Asentí y fui a mi escritorio y apoyé la cabeza entre las manos.

    Estaba dispuesto a dejar que los parásitos se apoderaran del planeta con tal de recuperar a su ex esposa, pero ¿eran mis motivos mejores que esto? ¿Por qué había creído desde un principio en una invasión alienígena, y pasado todo ese tiempo viendo películas de ciencia ficción y manteniendo conversaciones secretas? Para poder pasar tiempo con él.

    Él tenía razón. Unos pocos dolores no eran nada si a cambio Sueann se casaba con alguien estupendo y los trabajadores de correos no se mostraban ariscos y los pasajeros permanecían sentados hasta que la gente con conexiones con otros vuelos habían desembarcado.

    —¿Estás bien? —preguntó Tonya, inclinándose sobre mi escritorio.
    —Sí, estoy bien —dije—. ¿Cómo va tu brazo?
    —Oh, estupendo —exclamó. Hizo girar el codo para mostrármelo—. Debió de ser un calambre o algo así.

    No sabía si esos parásitos eran como el muérdago. Podían causar tan sólo dolores temporales. Gary tenía razón. Necesitábamos investigar más. Aguardar unos días no causaría ningún daño.

    Sonó el teléfono.

    —He estado intentando comunicar contigo —dijo mamá—. Dakota está en el hospital. No saben lo que tiene. Hay algo que no va bien con sus piernas. Tienes que llamar a Allison.
    —Lo haré —dije, y colgué el teléfono.

    Fui a mi ordenador, llamé el archivo en el que había estado trabajando, y pasé pantallas hasta situarlo a la mitad de modo que pareciera que me había ausentado de mi escritorio tan sólo por un minuto; me quité los zapatos de tacón alto y me cambié a mis zapatillas de lona, metí los zapatos de tacón alto en el cajón de mi escritorio, agarré mi bolso y mi abrigo y salí.

    El mejor lugar para buscar información de cómo librarse de los parásitos era la biblioteca, pero el archivo de tarjetas de acceso era on-line, y tenías que usar tu tarjeta de la biblioteca para acceder a ella. El siguiente lugar mejor era una librería. No la independiente de la Dieciséis. Sus empleados eran demasiado atentos. Y listos.

    Fui a la Barnes & Noble de la Ocho, tomando la ruta trasera (pero no las callejuelas). Estaba llena, y había la firma de algún libro en la parte delantera, pero nadie prestó ninguna atención a mi persona. Aun así, no fui directamente a la sección de jardinería. Vagué casualmente por los pasillos, mirando las camisetas y las jarras y deteniéndome a hojear un ejemplar de Cómo los miedos irracionales pueden arruinar tu vida, mientras me abría paso gradualmente hasta la sección de jardinería.

    Sólo tenían dos libros sobre parásitos: Parásitos y enfermedades comunes del jardín y Control orgánico de malas hierbas y plagas. Los tomé los dos, me retiré a la sección de literatura y empecé a leer.

    Fungicidas como el Benomyl y el Ferbam son efectivos contra ciertos mohos —decía Parásitos comunes del jardín—. La estreptomicina es efectiva contra ciertos virus."


    ¿Pero qué era nuestro parásito, si era alguna de las dos cosas?

    Rociar con Diazinon o Malathion puede ser efectivo en la mayoría de los casos. Nota: Estos productos químicos son peligrosos. Evite todo contacto con la piel. No inhale sus vapores.


    Eso quedaba descartado. Dejé Parásitos comunes del jardín y tomé Control orgánico de malas hierbas y plagas. Al menos no recomendaba rociar productos químicos mortales, pero lo que recomendaba no era mucho más útil. Podar las ramas afectadas. Retirar y destruir los frutos. Cubrir las ramas con plástico negro.

    Demasiado a menudo decía simplemente: Destruir todas las plantas infectadas.

    La principal dificultad en el caso de parásitos es destruir el parásito sin destruir al mismo tiempo al anfitrión. —Eso sonaba mejor—. En consecuencia, es necesario hallar una sustancia que el anfitrión pueda tolerar pero que sea intolerable para el parásito. Algunos mohos, por ejemplo, no pueden tolerar una solución de vinagre y jengibre, que puede ser rociada sobre las hojas de la planta afectada. Los ácaros rojos, que infestan las abejas melíferas, son alérgicos a la menta. Puede darse de comer a las abejas una mezcla de aceite y menta. Esto permea los sistemas de las abejas y los ácaros rojos desaparecen inofensivamente. Otros parásitos responden de distintas formas a la menta verde, al aceite de cítricos, al aceite de ajo y a la aloe vera en polvo.


    ¿Pero cuál? ¿Y cómo averiguarlo? ¿Llevar un collar de ajos? ¿Meter una naranja bajo la nariz de Tonya? No había forma alguna de descubrirlo sin que ellos se dieran cuenta de lo que estaba intentando.

    Seguí leyendo.

    Algunos parásitos pueden ser destruidos convirtiendo el entorno en desfavorable para ellos. Con los mohos que dependen de la humedad, drenar el suelo puede ser beneficioso. Para las plagas susceptibles a la temperatura, la congelación y/o el uso del calor pueden matar al invasor. Para los parásitos sensibles a la luz, la exposición a la luz puede matar el parásito.


    Sensibles a la temperatura. Pensé en los sombreros. ¿Eran para ocultar los parásitos o para protegerlos del frío? No, no podía ser eso. La temperatura en el edificio había sido bajada hasta casi el punto de congelación desde hacía dos semanas, y si necesitaban calor, ¿por qué no habían aterrizado en Florida?

    Pensé en el boletín de noticias de Jackie Peterson. Ella no había sido afectada. Y tampoco lo había sido el tío Marty, cuyo boletín de noticias había llegado aquella mañana. O más bien el perro de tío Marty, que ostensiblemente lo había dictado.

    ¡Bof, bof! —decía el boletín—. Estoy echado aquí debajo de un saguaro de Navidad en medio del desierto, royendo un hueso y esperando que Santa Claus me traiga un hermoso nuevo collar antipulgas.


    Así que no habían aterrizado en Arizona o en Miami, y ninguno de los artículos del periódico que Gary había enmarcado procedía de México o de California. Todos estaban fechados en Minnesota y en Michigan y en Illinois. Lugares donde hacía frío. Fríos y nubosos, pensé, recordando el boletín de noticias navideño de prima Celia. Fríos y nubosos.

    Retrocedí las páginas, buscando la referencia a los parásitos sensibles a la luz.

    —Está ahí detrás —dijo una voz.

    Cerré el libro, lo metí entre las obras de Shakespeare y cogí un ejemplar de Hamlet.

    —Es para mi hija —dijo la clienta, que afortunadamente no llevaba sombrero, apareciendo al final del pasillo—. Eso es lo que dijo que quería por Navidad cuando la llamé. Me quedé tan sorprendida. Apenas sabe leer.

    La empleada estaba inmediatamente detrás de ella, llevando una gorra de mujer con cintas rojas y verdes.

    —Todo el mundo lee a Shakespeare últimamente —dijo con una sonrisa—. Apenas nos da tiempo de reponer los ejemplares.

    Agaché la cabeza y fingí leer Hamlet. "¡Oh villano villano, sonriente y maldito villano!", decía Hamlet.

    La empleada empezó a rebuscar el libro en los estantes.

    —El rey Lear, El rey Lear… Veamos…
    —Aquí está —dije, tendiéndole el ejemplar antes de que llegara a Parásitos comunes del jardín.
    —Gracias —dijo, sin abandonar la sonrisa. Se lo tendió a la clienta—. ¿Ya le han firmado su ejemplar del libro? Darla Sheridan, la diseñadora de moda, está hoy en la tienda, firmando su nuevo libro Su sombrero de Pascua. Los sombreros están volviendo, ¿sabe?
    —¿De veras? —dijo la clienta.
    —Está regalando un sombrero con cada ejemplar del libro —añadió la empleada.
    —¿De veras? —repitió la clienta—. ¿Dónde dice que es?
    —Se lo mostraré —indicó la empleada, aún sonriendo, y condujo a la clienta como un cordero al matadero.

    Tan pronto como hubieron desaparecido saqué de nuevo Control orgánico y busqué "sensibles a la luz" en el índice. Página 264. "Podar las ramas encima de la infección y cortar las hojas de los alrededores para exponer la fuente a la luz del sol o a la luz artificial mata normalmente a los parásitos sensibles a la luz."

    Cerré el libro y lo oculté detrás de las obras de Shakespeare, poniéndolo de lado para que no se viera, y saqué Parásitos comunes del jardín.

    —Hola —dijo Gary, y estuve a punto de dejar caer el libro—. ¿Qué estás haciendo aquí?
    —¿Qué estás haciendo tú aquí? —pregunté, cerrando cautelosamente el libro.

    Él intentaba ver el título. Metí el libro en la estantería entre Otelo y El enigma de la identidad de Shakespeare.

    —Me di cuenta de que tenías razón. —Miró cautelosamente a su alrededor—. Tenemos que destruirlos.
    —Pensé que habías dicho que eran simbiontes, que eran beneficiosos —señalé, mirándole atentamente.
    —Crees que los alienígenas se han apoderado de mí, ¿verdad? —dijo. Se pasó la mano por el pelo—. Mira. Ni sombrero ni tupé.

    Pero en Los que mueven los hilos los parásitos podían unirse a su víctima en cualquier parte a lo largo de la espina dorsal.

    —Pensé que habías dicho que los beneficios eran superiores a los pocos dolores que podían provocar —señalé.
    —Eso quería creer —admitió a regañadientes—. Supongo que en realidad lo que quería creer era que mi ex esposa y yo podríamos estar juntos de nuevo.
    —¿Qué te ha hecho cambiar de opinión? —quise saber, intentando no mirar a la estantería.
    —Tú me hiciste cambiar —dijo—. En algún momento a lo largo del camino me di cuenta de lo estúpido que había sido, lamentándome y pensando en ella cuando tú estabas ahí mismo, delante de mí. Yo estaba ahí, escuchándola hablar acerca de lo estupendo que sería estar juntos de nuevo, y de pronto me di cuenta de que no lo deseaba, de que había hallado a alguien mejor, más hermoso, alguien en quien podía confiar. Y ese alguien eras tú. Nan. —Me sonrió—. Así que, ¿qué has encontrado? ¿Algo que podamos usar para destruirlos?

    Inspiré larga y profundamente, le miré y me decidí.

    —Sí —dije, y saqué el libro. Se lo tendí—. La sección sobre las abejas. En ella dice que introducir alérgenos en el flujo sanguíneo del anfitrión puede matar al parásito.
    —Como en Infiltrados del espacio.
    —Sí. —Le hablé de los ácaros rojos y las abejas melíferas—. Aceite de gaulteria, aceite de cítricos, ajo, aloe vera en polvo…, todos son usados contra diversas plagas. De modo que si podemos introducir menta en la comida de la gente afectada…
    —¿Menta? —dijo inexpresivamente.
    —Sí. ¿Recuerdas lo que dijo Penny de que nadie había probado ninguno de los caramelos que puso? Creo que es porque son alérgicos a la menta. —Le miré fijamente.
    —Menta —murmuró pensativo—. Tampoco comieron ninguno de los caramelos que Jan Gundell puso en su escritorio. Creo que has acertado. Pero, ¿cómo vamos a conseguir que la ingieran? ¿Ponerla en las fuentes de agua?
    —No —dije—. En las galletas. Galletas con chips de chocolate. A todo el mundo le encanta el chocolate. —Devolví los libros a su lugar y me dirigí hacia la entrada de la tienda—. Mañana es mi turno de traer los Dulces de Navidad. Iré al colmado a buscar los ingredientes para las galletas…
    —Iré contigo —dijo.
    —No. Necesito que tú vayas a comprar el aceite de menta. Han de tener en un drugstore o en una tienda de alimentos naturales. Compra el más concentrado que tengan, y asegúrate de que se lo compras a alguien que no haya sido afectado. Me reuniré contigo en mi apartamento y haremos las galletas allí.
    —Estupendo —dijo.
    —Será mejor que salgamos separados —indiqué. Le tendí el Otelo—. Toma. Compra éste. Te darán una bolsa en la que podrás meter el aceite de menta.

    Asintió y se dirigió hacia la cola de la caja. Yo salí de Barnes & Noble, bajé la Ocho hasta la tienda de alimentación, salí por una puerta lateral y regresé a la oficina. Me detuve en mi escritorio para tomar una regla metálica y corrí a la quinta planta. Jim Bridgeman, con su gorra de béisbol con la visera en la nuca, me miró y luego siguió con su teclado.

    Fui al termostato.

    Y éste era el momento en el que todo el mundo te rodeaba, señalándote y chillando con un chirrido ultraterreno. O se volvía y te miraba con sus resplandecientes ojos verdes. Giré el dial del termostato hasta el máximo, hasta los 35 grados.

    No ocurrió nada.

    Nadie alzó siquiera la vista de sus ordenadores. Jim Bridgeman estaba tecleando intensamente.

    Arranqué el dial con la regla metálica y me lo metí en el bolsillo de mi chaqueta, doblé el eje metálico de modo que no pudiera ser movido, y me dirigí a la escalera.

    Y ahora, por favor, que se caliente lo suficientemente rápido como para que funcione antes de que todo el mundo se vaya a casa, pensé, bajando las escaleras hasta el cuarto. Esperemos que todo el mundo empiece a sudar y se quite el sombrero. Esperemos que los alienígenas sean sensibles a la luz. Esperemos que no sean telépatas.

    Trabé los termostatos de la cuarta y la tercera plantas y bajé a la segunda. Nuestro termostato estaba al fondo, cerca de la oficina de Hunziger. Tomé un fajo de memorándums de mi escritorio, crucé decidida, desmantelé el termostato y regresé hacia la escalera.

    —¿Adónde crees que vas? —dijo Solveig, plantándose firmemente delante de mí.
    —A una reunión —contesté, intentando no parecer tan débil y asustada como la novia del héroe en todas las películas que habíamos visto. Miró mis zapatillas de lona—. Al otro lado de la ciudad —añadí.
    —No vas a ir a ninguna parte —dijo.
    —¿Por qué no? —Mi voz sonó débil.
    —Porque tengo que mostrarte lo que le he comprado a Jane para Navidad.

    Sacó una bolsa de debajo de su escritorio.

    —Sé que no lo podrá utilizar hasta mayo, pero no pude resistirlo —dijo, rebuscando en la bolsa—. ¡Es tan precioso!

    Extrajo un pequeño sombrerito rosa con margaritas blancas en él.

    —¿No es adorable? —exclamó—. Es del tamaño de un recién nacido. Puede ponérselo cuando salga del hospital. Oh, y también le he comprado la más hermosa…
    —Te mentí —dije, y Solveig alzó la mirada, alerta—. No se lo digas a nadie, pero olvidé por completo comprar el regalo del Santa Claus Secreto. Penny me matará si lo descubre. Si alguien pregunta dónde he ido, diles que al baño de señoras —dije, y bajé al primero.

    El termostato estaba justo junto a la puerta. Lo trabé, y luego el de la planta baja; subí a mi coche (mirando primero en el asiento de atrás, no como la gente en las películas) y conduje hasta los tribunales y el hospital y McDonald’s, y luego llamé a mi madre y me invité a cenar.

    —Traeré el postre —dije; conduje hasta las galerías comerciales, y en ellas me detuve en la panadería, el videoclub y los multicines.

    Mamá no tenía la televisión encendida. Llevaba el sombrero que le había dado Sueann.

    —¿No crees que es adorable? —dijo.
    —Compré tarta de queso —indiqué—. ¿Sabes algo de Allison y Mitch? ¿Cómo está Dakota?
    —Peor —dijo—. Tiene esa hinchazón en las rodillas y tobillos. Los médicos no saben cuál es la causa. —Llevó la tarta de queso a la cocina, cojeando ligeramente—. Estoy tan preocupada.

    Subí los termostatos de la sala de estar y del dormitorio, y estaba conectando el calefactor cuando trajo la sopa.

    —Me he quedado helada viniendo —dije, subiendo el calefactor al máximo—. Fuera hiela. Creo que va a nevar.

    Comimos la sopa, y mamá me habló de la boda de Sueann.

    —Quiere que seas una de sus damas de honor —dijo, abanicándose—. ¿Todavía no has entrado en calor?
    —No —dije, frotándome los brazos.
    —Te traeré un suéter. —Fue al dormitorio, y apagó el calefactor por el camino.

    Lo volví a encender y fui a la sala de estar para encender la chimenea.

    —¿No has conocido a nadie en el trabajo últimamente? —preguntó desde el dormitorio.
    —¿Qué? —dije, sentada sobre mis talones.

    Volvió sin el suéter. Se había quitado el sombrero, y su pelo estaba desordenado, como si algo se hubiera debatido en él.

    —Espero que no te niegues todavía a escribir un boletín de noticias navideño —dijo, yendo a la cocina y volviendo con dos platos de tarta de queso—. Vamos, siéntate y come el postre.

    Lo hice, observándola atentamente.

    —¡Qué ideas! —exclamó—. Tía Margaret me escribió justo el otro día para decirme lo mucho que le encanta saber de vosotras y lo interesantes que son siempre vuestros boletines de noticias navideños. —Limpió la mesa—. Puedes quedarte un poco, ¿verdad? No me gusta esperar aquí a solas noticias de Dakota.
    —No, tengo que irme —dije, y me puse en pie—. Tengo que ir a…

    Tengo que ir a… ¿dónde?, pensé, sintiéndome repentinamente abrumada. ¿Volar a Spokane? ¿Y luego, tan pronto como Dakota esté bien, volar de vuelta y recorrer alocadamente la ciudad subiendo termostatos hasta que me derrumbe de agotamiento? ¿Y luego qué? Es cuando la gente cae dormida en las películas que los alienígenas se apoderan de ella. Y no había forma en que pudiera mantenerme despierta hasta que todos los parásitos fueran expuestos a la luz, aunque no me atraparan y me convirtieran en uno de ellos. Aunque no me torciera el tobillo.

    Sonó el teléfono.

    —Diles que no estoy aquí —indiqué.
    —¿A quién? —preguntó mamá, cogiendo el auricular—. O, querida, espero que no sea Mitch con malas noticias. ¿Sí? —al teléfono. Una pausa—. Es Sueann —dijo, cubriendo el micrófono con la mano, y escuchó durante un largo intervalo—. Ha roto con su novio.
    —¿Con David? —exclamé—. Pásame el teléfono.
    —Creí que habías dicho que no estabas aquí —protestó, pero me pasó el teléfono.
    —¿Sueann? —dije al aparato—. ¿Por qué has roto con David?
    —Porque es tan mortalmente aburrido —respondió Sueann—. Siempre me está llamando y enviándome flores y siendo considerado. Incluso quiere casarse. Y esta noche, en la cena, simplemente pensé: ¿Por qué estoy saliendo con él?, y rompimos.

    Mamá fue al televisor y lo conectó.

    —Noticias locales —dijo el locutor de la CNN—. Agrupaciones de interés especial se han reunido para donar quince mil dólares a la representación de Navidad del Ayuntamiento.
    —¿Dónde fuisteis a cenar? —le pregunté a Sueann—. ¿Al McDonald’s?
    —No, a su pizzería favorita, lo cual es otra cosa. Lo único que quiere hacer siempre es salir a cenar o al cine. Nunca hacemos nada interesante.
    —¿Fuisteis al cine esta noche? —Puede que hubieran ido a los multicines del centro comercial.
    —No. Ya te lo he dicho, he roto con él.

    Aquello no tenía sentido. Yo no había pasado por ninguna pizzería.

    —A continuación el informe del tiempo —dijo el locutor de la CNN.
    —Mamá, ¿puedes bajar el sonido? —pedí—. Sueann, esto es importante. Dime lo que llevas.
    —Unos tejanos y mi top azul y mi collar del zodíaco. ¿Qué tiene que ver esto con que haya roto con David?
    —¿Llevas sombrero?
    —Nuestra previsión más inmediata —dijo el hombre de la CNN—: Un tiempo estupendo para todos aquellos que quieran ir a efectuar sus compras de Navidad…

    Mamá bajó el sonido.

    —Mamá, vuelve a subirlo —dije, haciendo gestos frenéticos.
    —No, no llevo sombrero —dijo Sueann—. ¿Qué tiene que ver esto con si he roto con David o no?

    El mapa del tiempo detrás del locutor de la CNN estaba cubierto con cifras alentadoras: 17, 18, 21, 20.

    —Mamá —dije.

    Trasteó con el mando a distancia.

    —No creerás lo que hizo el otro día —dijo Sueann, ultrajada—. ¡Me dio un anillo de compromiso! ¿Puedes imagin…?
    —… temperaturas sorprendentemente cálidas para esta época y montones de sol —gritó a todo pulmón el hombre del tiempo—. ¡Y durante todas las Navidades!
    —Quiero decir, ¿qué querías que pensara? —dijo Sueann.
    —Chisss —interrumpí—. Estoy intentando escuchar el parte meteorológico.
    —Se supone que hará buen tiempo durante la próxima semana —dijo mamá.

    Hizo buen tiempo durante toda la próxima semana. Allison llamó para decirme que Dakota estaba de vuelta en casa.

    —Los médicos no saben qué fue, algún tipo de infección o algo, pero fuera lo que fuese ha desaparecido por completo. Ya está patinando de nuevo y tomando lecciones de claqué, y la semana próxima voy a apuntarlas a las dos a la banda infantil.
    —Hiciste lo correcto —me dijo Gary a regañadientes—. Marcie me contó que su rodilla le estaba doliendo realmente. Es decir, cuando todavía me hablaba.
    —Así que de reconciliación nada, ¿eh?
    —Ajá —reconoció—. Pero todavía no he abandonado las esperanzas. La forma en que actuó me demuestra que su amor por mí todavía sigue ahí. Lo único que necesito es alcanzarlo.

    Todo aquello lo único que hacía era demostrarme que se necesitaba una invasión del espacio exterior para hacerla parecer marginalmente humana, pero no se lo dije.

    —He hablado con ella acerca de ir a un consejero matrimonial conmigo —dijo—. Hiciste bien en no confiar siquiera en mí. Ése es el error que cometen siempre en esas películas de parásitos ladrones de cuerpos, confiar en la gente.

    Bueno, sí y no. Si yo hubiera confiado en Jim Bridgeman, no hubiera tenido que encargarme de todos aquellos termostatos sola.

    —Tú fuiste el que subió la calefacción en la pizzería donde estaban cenando Sueann y su novio —le dije después de que él me contara que había imaginado cuál era la debilidad de los alienígenas después de verme subir el termostato de la quinta planta—. Tú fuiste el que se había llevado el vídeo de El ataque de los ladrones de almas.
    —Intenté hablar contigo —reconoció—. No te culpo por no confiar en mí. Hubiera debido quitarme el sombrero, pero no quería que vieras mi calvicie.
    —No puedes fiarte de las apariencias —murmuré.

    El 15 de diciembre las ventas de sombreros habían bajado en picado, las galerías comerciales estaban atestadas de malhumorados compradores, en el Ayuntamiento una agrupación defensora de los derechos de los animales estaba protestando de que Santa Claus llevara pieles, y la esposa de Gary se había saltado su primera sesión con el consejero matrimonial y luego le había culpado a él.

    Ahora faltan cuatro días para Navidad, y las cosas han vuelto completamente a la normalidad. Nadie en el trabajo lleva sombrero excepto Jim, Solveig llamará a su bebé Durango, Hunziger ha demandado a la dirección por despedirle, las ventas de antidepresivos ha aumentado, y mi madre llamó hace un momento para decirme que Sueann tiene un nuevo novio que es un terrorista y para preguntarme si ya he enviado mi boletín de noticias navideño. Y si he conocido a alguien últimamente en el trabajo.

    —Sí —dije—. Lo traeré a comer por Navidad.

    Ayer Betty Holland presentó una denuncia por acoso sexual contra Nathan Steinberg por besarla debajo del muérdago, y yo estuve a punto de ser atropellada camino de casa volviendo del trabajo. Pero el mundo está a salvo de cancros, hojas marchitas y agallas. Y esto constituye un interesante boletín de noticias navideño.

    Sea cierto o no.


    Os deseo, a vosotros y a todos los vuestros, una muy feliz Navidad y un muy próspero Año Nuevo.

    Nan Johnson


    Fin

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)