• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ASÍ ES LA VIDA



    EFECTUABA yo un viaje que era la culminación de varios ańos de hacer planes, y ahora parecía que todo había sido en vano. Había viajado miles de kilómetros hasta llegar al coto de animales salvajes, con el propósito de cazar antílopes, y he aquí que a 120 kilómetros de mi destino, me detenía un enorme derrumbe de piedras en la carretera. Este era el único camino para el coto, y despejarlo sería cuestión de varios días, y para entonces ya habrían terminado mis vacaciones. Contrariado profundamente, ya me disponía a virar en redondo y volverme a casa, cuando vi una camioneta que hacía alto al otro lado de la barrera de piedras. El conductor descendió del vehículo, salvó a pie el obstáculo y se me aproximó.
    —Veo que va usted de cacería —me dijo—. ¿Cuánto tiempo piensa pasar allá?
    Le dije que había pensado estar me allí tres o cuatro días, pero que ahora tendría que desistir del proyecto y regresar a casa.
    —No hay necesidad de que se vuelva —me dijo—. Yo iba a pasar unos dos días en la ciudad. Podría usted poner sus cosas en mi camioneta y yo podría tomar su automóvil para ir a la ciudad. Nos podremos encontrar aquí el viernes, digamos, a las doce del día, y volvemos a cambiar de vehículos.
    Y así lo hicimos.
    — R. M.

    Selecciones, abril 1969

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    VÍCTOR (Daphne Du Maurier)

    Publicado en abril 09, 2022
    Cuando se firmó el armisticio y, tras ser desmovilizado, empecé a reanudar mi vida normal, una de las primeras cosas que hice fue buscar a Víctor. Le escribí a Shropshire. Recibí una cortés contestación de su sobrino. Se había hecho cargo de la casa y de la administración de las fincas. Víctor había sido herido, pero no de gravedad. Había salido de Inglaterra y se hallaba ahora en algún lugar del extranjero, en Italia o en España, su sobrino no estaba muy seguro. Pero creía que su tío había decidido no volver más a Inglaterra. Si recibía alguna noticia de él, me lo comunicaría.

    No supe más. Por mi parte, encontré muy desagradable el Londres de la posguerra y la gente que vivía en él. De modo que, rompiendo yo también los vínculos que me unían a mi país, me trasladé a América.

    Pasé cerca de veinte años sin que volviera a ver a Víctor.

    Estoy seguro de que no fue sólo la casualidad lo que nos reunió de nuevo. Estas cosas están predestinadas. Tengo la teoría de que la vida de cada hombre es como un mazo de cartas y que aquellos con los que nos encontramos y a los que, a veces, amamos, están barajados con nosotros. Guiados por el destino, coincidimos en la misma mano. Termina la partida, se efectúa el descarte y somos barajados de nuevo.

    No hace al caso relatar ahora la combinación de acontecimientos que, dos o tres años antes de la Segunda Guerra Mundial, me hicieron volver a Europa cuando contaba ya cincuenta y cinco años. El caso es que volví.

    Me hallaba a bordo de un avión, volando de una ciudad a otra -los nombres de éstas no hacen al caso-, cuando el aparato en que viajaba tuvo que realizar un aterrizaje forzoso en una región desolada y montañosa, sin que, afortunadamente, ocurrieran desgracias personales. Tripulación y pasajeros pasamos dos días sin contacto alguno con el mundo civilizado. Nos instalamos en el semidestruido aparato y esperamos que llegase alguna expedición de rescate. La Prensa de todo el mundo dedicó grandes titulares a este episodio, al que, por unos días, se concedió más atención incluso que a la tensa situación europea del momento.

    Nuestras penalidades no fueron muy grandes durante aquellas cuarenta y ocho horas. Afortunadamente, no había mujeres ni niños, de modo que nos lo tomamos con calma y esperamos que acudieran en nuestro socorro. Confiábamos en que no tardaría en llegar una expedición en nuestra ayuda. El aparato de radio había funcionado hasta el instante mismo del aterrizaje y el radiotelegrafista había comunicado nuestra posición. Todo era cuestión de paciencia.

    Para mí, cumplida mi misión en Europa y sin haber dejado en los Estados Unidos ningún vínculo que me indujese a volver, esta súbita caída en la clase de región que, años atrás, amara apasionadamente, constituía una experiencia extraordinaria. Me había convertido en un hombre excesivamente ciudadano, amante de las comodidades. El pulso intenso de la vida americana, la prisa, la vitalidad y la incansable energía del Nuevo Mundo se habían combinado para hacerme olvidar los vínculos que aún me ligaban al Viejo.

    Entonces, contemplando la espléndida desolación que me rodeaba, comprendí lo que me había faltado durante todos aquellos años. Me olvidé de mis compañeros de viaje, me olvidé del gris fuselaje del maltrecho aeroplano -un anacronismo en aquel desierto milenario- y olvidé también mi cabello canoso, mi gruesa figura y la pesada carga de mis cincuenta y cinco años. Volvía a ser un muchacho ansioso, esperanzado, deseoso de encontrar una respuesta al problema de la eternidad. Esa respuesta estaba seguramente allí, esperándome al otro lado de las lejanas cumbres. Me quedé en pie, inmóvil, incongruente dentro de mi ropa de ciudad, y sentí que la fiebre de las montañas volvía a enardecerme la sangre.

    Quería alejarme del destrozado aeroplano y de los preocupados semblantes de mis compañeros; deseaba olvidar los años perdidos. Habría dado cualquier cosa por volver a ser joven y, sin preocuparme por las consecuencias, avanzar hacia aquellas cumbres y escalar la gloria. Conocía muy bien lo que se experimentaba en lo alto de las montañas. El aire mucho más sutil y más frío, el silencio más profundo. La extraña quemadura del hielo, la penetrante fuerza del sol, y ese momento en que el corazón deja un instante de latir cuando el pie, resbalando súbitamente en el angosto reborde, busca dónde apoyarse y las manos se aferran desesperadamente a la cuerda.

    Miré las montañas que tanto amaba y me sentí traidor. Las había traicionado para obtener a cambio cosas harto despreciables: lujo, comodidad, seguridad. Me propuse aplicarme a recuperar el tiempo perdido una vez que llegara la expedición de socorro. No tenía ninguna prisa por regresar a los Estados Unidos. Me tomaría unas vacaciones en Europa y volvería a emprender nuevas escaladas. Compraría ropa adecuada y el material necesario y acometería la realización de mi propósito. Una vez tomada esta decisión, me sentí alegre, irresponsable. Nada parecía importar ya. Regresé al lado de mis compañeros y pasé riendo y bromeando el resto del tiempo.

    Al segundo día, recibimos socorro. Lo habíamos previsto cuando, al amanecer, divisamos un avión que planeaba por encima de nosotros a una altura de pocos centenares de metros. Componían la expedición de salvamento varios guías y montañeses, gente ruda, pero agradable. Nos trajeron ropas y alimentos y nos confesaron que les sorprendió que nos halláramos en condiciones de utilizarlos. No creían encontrarnos vivos.

    Nos ayudaron a bajar al valle, a donde no llegamos hasta el día siguiente. Pasamos la noche acampados en el lado norte de la gran cordillera que tan remota e inaccesible nos había parecido al contemplarla desde el averiado aparato. Reemprendimos la marcha al amanecer. El día era espléndido y despejado, y el valle se extendía ampliamente a nuestros pies. Una escarpada cordillera, por lo que pude apreciar completamente infranqueable, se alargaba hacia el Este y remataba en un nevado picacho -¿o eran dos?-, que se alzaba contra el cielo como los nudillos de una mano cerrada.

    Al iniciar el descenso, me dirigí al jefe de la expedición.

    —En mi juventud, yo era un gran escalador. Sin embargo, no conozco este país. ¿Vienen muchas expediciones por aquí?

    Negó con la cabeza. Me dijo que las condiciones eran difíciles. Él y sus compañeros venían desde bastante lejos. Los habitantes de la zona oriental del valle eran retraídos e ignorantes; había pocas facilidades para los turistas. Si yo quería practicar escaladas, podía llevarme a otros lugares en los que me sería más agradable hacerlo. Aunque, en aquella época del año, era ya un poco tarde para organizar expediciones.

    Yo seguía mirando la cordillera que se extendía hacia el Este. Presentaba un aspecto de extraña belleza.

    —¿Cómo se llaman aquellos dos picos gemelos -pregunté.
    —Monte Veritá -respondió.

    Entonces comprendí qué era lo que me había hecho volver a Europa...

    Mis compañeros y yo nos separamos en una pequeña ciudad situada a unas veinte millas del lugar donde se había estrellado el avión. Ellos se dirigieron a la estación de ferrocarril más próxima y yo me quedé atrás. Alquilé una habitación en un pequeño hotel y dejé allí mi equipaje. Compré botas, pantalones bombachos, un jersey y un par de camisas. Luego, volví la espalda a la ciudad e inicié la escalada.

    Como había dicho el guía, la estación estaba demasiado avanzada para emprender expediciones de montaña. Pero no me importaba. Estaba solo y volvía a encontrarme de nuevo en las montañas. Había olvidado cuan vigorizadora podía ser la soledad. Mis piernas y mis pulmones recobraban la fuerza de antaño, y el aire frío penetraba hasta el fondo de mi ser. Podría haber gritado de júbilo, a pesar de mis cincuenta y cinco años. Había terminado la tensión, el ajetreo, el afanoso bullir de millones de personas en las calles de la ciudad; ya no existían sus luces resplandecientes, ni sus insípidos olores. Debía de haber estado loco al aguantar aquello durante tanto tiempo.

    Muy excitado, llegué al valle que se extiende al pie de la ladera oriental de Monte Veritá. Me pareció que no había cambiado gran cosa, a juzgar por la descripción que me había hecho Víctor antes de la guerra, años atrás. La ciudad era pequeña y primitiva, y sus habitantes, hoscos y desabridos. Había una especie de posada -llamar hotel a aquello sería excesivo-, donde decidí pasar la noche.

    Fui recibido con indiferencia, aunque no con descortesía. Después de cenar, pregunté si era todavía transitable el camino que conducía a Monte Venta. Mi informante me miró sin interés desde detrás del mostrador -pues el comedor y el bar eran una misma cosa, y, siendo yo el único huésped, había cenado allí-, al tiempo que bebía el vaso de vino que le había ofrecido.

    —Creo que sí -respondió-, por lo menos hasta el poblado. Después no sé.
    —¿Tienen ustedes mucho trato con la gente que vive en el pueblo de la montaña? —pregunté.
    —Muy poco. Y en esta época del año, nada -respondió.
    —¿Suelen venir turistas por aquí?
    —Pocos. Van hacia el Norte. En el Norte se está mejor.
    —¿Hay algún sitio en el pueblo donde pueda pernoctar mañana?
    —No lo sé.

    Callé un momento, contemplando el rostro huraño de aquel individuo y, luego pregunté:

    —¿Siguen viviendo las sacerdotisas entre las rocas de la cima de Monte Veritá?

    Se estremeció. Volvió la vista hacia mí y se inclinó sobre el mostrador.

    —¿Quién es usted? —preguntó-. ¿Qué sabe de ellas?
    —Entonces, ¿existen todavía? —exclamé.

    Me miró con suspicacia. En los últimos veinte años, habían ocurrido muchas cosas en aquel país, violencias, revoluciones, hostilidades que llegaban a separar a los padres de los hijos, y sus consecuencias debían de haber alcanzado también a aquel remoto rincón. Puede que ésta fuese la causa de su reserva.

    —Circulan algunos rumores -dijo lentamente-. Prefiero no mezclarme en esos asuntos. Es peligroso. Cualquier día habrá algún disgusto.
    —¿Disgusto? ¿Para quién?
    —Para los habitantes del pueblo, para los que viven en Monte Veritá, para nosotros, los del valle. Yo no sé nada, nada malo puede ocurrirme.

    Terminó el vaso de vino, lo limpió y pasó un paño por el mostrador. Estaba ansioso por desembarazarse de mí.

    —¿A qué hora quiere desayunar mañana? —preguntó.

    Le dije que a las siete y subí a mi habitación.

    Abrí las dos hojas del balcón y me asomé. La pequeña ciudad se hallaba en silencio. Unas pocas luces brillaban en la oscuridad. La noche era clara y fría. Había salido la luna y proyectaba sus rayos sobre la oscura masa de montañas que se alzaba sobre la oscura masa de montañas que se alzaba frente a mí. Habría plenilunio al día siguiente. Me sentí extrañamente emocionado, como si hubiese retrocedido hacia el pasado. Aquella habitación, donde yo iba a pasar la noche, podía haber sido la misma en que durmieron Anna y Víctor, allá en el verano de 1913. Y quizás Anna hubiese estado contemplando Monte Veritá desde aquel mismo balcón, mientras Víctor la llamaba desde dentro, inconsciente de la tragedia que se avecinaba.

    Y, siguiendo sus pasos, yo también había llegado a Monte Veritá.


    A la mañana siguiente desayuné en el bar. No estaba el posadero y fue una muchacha, probablemente su hija, quien me sirvió el pan y el café. Sus modales eran sosegados y corteses, y me deseó que pasara un día agradable.

    —Voy a trepar por el monte -dije-; no parece que vaya a cambiar el buen tiempo. Dígame, ¿ha estado usted alguna vez en Monte Veritá?

    Sus ojos se apartaron instantáneamente de los míos.

    —No -respondió-, nunca he salido del valle.

    Yo hablaba con toda naturalidad y como con despreocupación. Dije algo acerca de unos amigos míos que habían estado allí años atrás -no dije cuántos- y que, al escalar la cima, habían visto el rocoso edificio situado entre los dos picos, y se habían sentido muy interesados por conocer algunos detalles acerca de la secta que vivía encerrada detrás de aquellos muros.

    —¿Sigue viviendo allí esa gente? — pregunté, encendiendo un cigarrillo con deliberada lentitud.

    La muchacha volvió nerviosamente la cabeza, como si se diera cuenta de que podían estarla escuchando.

    —Eso dicen -contestó-. Mi padre no habla de ello delante de mí. Es un tema prohibido para los jóvenes. Yo seguí fumando el cigarrillo.
    —Yo vivo en América -dije-, y he observado que allí, como en la mayoría de los sitios, cuando se reúnen varios jóvenes no hay nada que más les guste que hablar de temas prohibidos.

    Esbozó una sonrisa, pero no dijo nada.

    —Supongo que usted y sus amigas hablarán a menudo de lo que ocurre en Monte Veritá -dije.

    Me sentía ligeramente avergonzado de mi doblez, pero tenía la impresión de que aquella táctica era la más adecuada para obtener alguna información.

    —Sí -dijo ella-, eso es cierto. Pero sólo lo hacemos cuando estamos solas.

    Precisamente no hace mucho...

    Miró de nuevo hacia atrás y, luego continuó, bajando la voz:

    —Una amiga mía, que estaba a punto de casarse, desapareció un buen día y no ha vuelto más. Dicen que fue llamada a Monte Veritá.
    —¿Nadie la vio ir?
    —No. Se fue por la noche. Y no me dejó ningún aviso, nada.
    —¿Y no podría ocurrir que se hubiese ido a otro lugar completamente distinto a una gran ciudad, o a algún centro turístico?
    —Se cree que no. Además, había estado portándose de una forma extraña. La habían oído soñar en voz alta; y hablaba de Monte Veritá.

    Callé un momento. Luego, proseguí mi interrogatorio con el mismo aire indiferente.

    —¿Cuál es la fascinación que ejerce Monte Veritá? — pregunté-. La vida allí debe ser insoportablemente dura, e incluso cruel.
    —No para las que son llamadas -replicó ella, moviendo la cabeza-. Se mantienen siempre jóvenes. No envejecen jamás.
    —¿Cómo puede usted saberlo si nunca las ha visto nadie?
    —Siempre ha sido así. Ésa es la creencia. Por eso aquí, en el valle, se las odia, se las teme, e incluso se las envidia. Ellas tienen el secreto de la vida en Monte Veritá.

    Miró por la ventana en dirección a la montaña. Había una expresión anhelante en sus ojos.

    —¿Y usted? — pregunté-. ¿Cree que será llamada alguna vez?
    —No soy digna de ello -respondió-. Además, tengo miedo. Retiró la taza vacía de café y me ofreció un poco de fruta.
    —Y ahora -continuó, bajando, aún más la voz-, desde esta última desaparición, parece que va a haber disturbios. La gente del valle está irritada. Algunos hombres han subido al pueblo de la montaña y están tratando de soliviantar a sus habitantes, reunirse muchos y asaltar la roca. Nuestros hombres se lanzarán enfurecidos. Intentarán matar a las que viven allí. Y entonces se pondrán peor las cosas, vendrá el Ejército, habrá interrogatorios, castigos, fusilamientos. Todo acabará mal. Y eso no resulta nada atractivo. Todo el mundo está asustado y anda por ahí cuchicheando a escondidas.

    Sonaron fuera unas pisadas. La muchacha corrió a colocarse tras el mostrador, y allí estaba, muy atareada con la cabeza baja, cuando su padre entró en la sala.

    Nos miró con suspicacia a los dos. Yo tiré el cigarrillo y me levanté de la mesa.

    —¿De modo que sigue usted decidido a subir a la montaña? — me preguntó.
    —Sí -respondí-. Volveré dentro de uno o dos días.
    —Sería imprudente quedarse allí más tiempo -dijo.
    —¿Quiere decir que va a cambiar el tiempo?
    —Va a cambiar el tiempo, sí. Pero, además, puede haber peligro.
    —¿Peligro? ¿En qué sentido?
    —Puede que haya disturbios. Las cosas están muy revueltas. Los hombres están exaltados. Y cuando están exaltados pierden la cabeza. En una situación así, podrían sufrir daño los extranjeros. Sería mejor que renunciara a su idea de subir a Monte Veritá y se dirigiera hacia el Norte. Allí hay más tranquilidad.
    —Gracias. Pero me he propuesto escalar Monte Veritá. Se encogió de hombros y apartó la vista.
    —Como quiera -dijo-. No es asunto mío.

    Salí de la posada, recorrí la calle y, cruzando el pequeño puerto que salvaba el arroyo de la montaña, me vi frente al sendero que conducía a la ladera oriental de Monte Veritá.

    Al principio, se oían con toda claridad los ruidos del valle. El ladrido de los perros, el tintineo de las esquilas, las voces de los hombres llamándose unos a otros..., todos estos sonidos llegaban nítidamente hasta mí, en el aire diáfano. Luego, el humo azulado de las chimeneas se fundió en una espesa neblina y las casas fueron empequeñeciéndose hasta parecer de juguete. El sendero me internaba cada vez más en el corazón de la montaña, hasta que, al mediodía, el valle desapareció en las profundidades. En mi mente no había otro pensamiento que el de subir, subir, coronar aquella loma de la izquierda, dejarla a mi espalda y alcanzar la otra, olvidarme de ambas y llegar a la tercera, todavía más escarpada y más prominente. Avanzaba despacio. Mis músculos habían perdido la elasticidad y mi respiración era imperfecta. Pero me sostenía la excitación de mi espíritu, y no estaba cansado en absoluto. Podría seguir caminando sin cesar.

    Fue para mí una sorpresa el instante en que llegué al pueblo, pues había calculado que por lo menos aún me faltaba una hora. Debía de haber subido a un paso muy vivo, ya que todavía no habían dado las cuatro. La aldea presentaba un aspecto desolado, casi desierto, y me pareció que quedaban muy pocos habitantes. Algunas de las casas estaban cerradas, otras destruidas o parcialmente destruidas. Sólo salía humo de dos o tres de ellas, y no vi a nadie trabajando en los pastizales de los alrededores. Unas cuantas vacas, flacas y macilentas, pacían junto al sendero, y, en el aire quieto, las esquilas que pendían de sus cuellos daban un sonido hueco y melancólico. Después de la excitación de la escalada, aquel lugar me producía un efecto sombrío, deprimente. Si era allí donde tenía que pasar la noche, procuraría no pensar en ello.

    Me dirigí a la primera casa, de cuyo tejado ascendía una columna de humo, y llamé a la puerta. Al cabo de un rato, se abrió y apareció en el umbral un chiquillo de unos catorce años que, después de mirarme, volvió la cabeza y llamó a alguien que había dentro. Salió un hombre, aproximadamente de mi edad, grueso y de expresión estúpida, que me dijo algo en un dialecto desconocido para mí. Luego, dándose cuenta de su error, comenzó a hablar en el idioma del país, con más torpeza aún que yo.

    —¿Es usted el médico del valle? — me preguntó.
    —No -contesté-. Soy un extranjero que está aquí de vacaciones, escalando las montañas de la comarca. Necesito una cama para pasar la noche. ¿Puede proporcionármela?

    En su rostro se pintó la decepción. No contestó directamente a mi pregunta.

    —Tenemos muy enfermo a alguien -dijo-. No sé qué hacer. Dijeron que vendría un médico del valle. ¿No ha visto usted a nadie?
    —Me temo que no. Nadie más que yo ha subido del valle. ¿Quién está enfermo? ¿Un niño? El hombre movió la cabeza.
    —No, no. Aquí no tenemos niños.

    Seguía mirándome con aire aturdido y desamparado, y me compadecí de él, pero no veía qué podía hacer yo. No llevaba conmigo más medicamentos que un pequeño botiquín de urgencia y un tubito de aspirina. Quizá sirviera de algo la aspirina, si es que se trataba de un caso de fiebre. Saqué el tubo y di unos cuantos comprimidos al hombre.

    —Puede que esto sirva de algo -dije-. Haga la prueba. Me hizo señas de que entrara.
    —Déselos usted mismo, por favor -dijo.

    Sentía cierta repugnancia a entrar y enfrentarme con el triste espectáculo de la muerte de un semejante, pero un elemental sentido de humanidad me dijo que no podía hacer otra cosa, y le seguí al interior de la casa. Había un pequeño catre apoyado contra la pared y, tendido sobre él, cubierto por dos mantas, un hombre con los ojos cerrados. Estaba pálido y sin afeitar, y los rasgos de su rostro tenían ese afilado aspecto que revela la proximidad de la muerte. Me acerqué al lecho y le miré. El abrió los ojos. Durante un momento, ambos nos miramos incrédulos. Luego, me tendió la mano y sonrió. Era Víctor...

    —Gracias a Dios -dijo.

    Yo estaba demasiado emocionado para hablar. Vi que hacía una seña al aldeano, que se mantenía apartado, y que le hablaba en su dialecto. Debió de decirle que éramos amigos, pues en su rostro se encendió una lucecita de alegría y se retiró.

    Yo seguí junto al lecho, con la mano de Víctor en la mía.

    —¿Cuánto tiempo hace que estás así? — le pregunté, al fin.
    —Unos cinco días. Pleuresía; ya lo he tenido antes de ahora, pero esta vez es peor. Me voy haciendo viejo.

    Volvió a sonreír; aunque se hallaba desesperadamente enfermo -me daba perfecta cuenta de ello-, apenas había cambiado, era el mismo Víctor de siempre.

    —Parece que has prosperado -me dijo, sin dejar de sonreír-. Tienes todo el aspecto de un triunfador.

    Le pregunté por qué no me había escrito nunca y qué era lo que había estado haciendo durante aquellos veinte años.

    —Me fui de Inglaterra -dijo-. Lo mismo que tú, me parece, pero de otra manera. Y no he vuelto desde entonces. ¿Qué llevas ahí?

    Le enseñé el tubo de aspirina.

    —Me temo que no te va a servir de gran cosa -dije-. Lo mejor que se me ocurre es quedarme aquí esta noche; mañana, a primera hora, buscaré un par de hombres o tres que me ayuden a bajarte al valle.

    Movió la cabeza.

    —Es perder el tiempo -dijo-. Ya no hay nada que hacer. Lo sé muy bien.
    —Bobadas. Necesitas un médico y que te cuiden adecuadamente. Eso es imposible en este lugar.

    Paseé la vista por el rústico cuartucho, oscuro y sin ventilación.

    —No te preocupes por mí -dijo-. Hay otra persona más importante.
    —¿Quién?
    —Anna -respondió.

    Y, como yo me quedara perplejo y silencioso, añadió:

    —Ya sabes que ella sigue aquí, en Monte Veritá.
    —¿Quieres decir que continua encerrada en ese lugar? ¿Que nunca ha salido de él?
    —Por eso estoy yo aquí -respondió Víctor-. Vengo todos los años, desde que empezó la cosa. Creo que, después de la guerra, te escribí diciéndotelo, ¿no? Durante todo el año vivo en un pueblecito de pescadores, un tranquilo y aislado rincón, y luego, vengo aquí una vez cada doce meses. Este año lo he dejado para más tarde, porque he estado enfermo.

    Era increíble. Toda una existencia arrastrándose a lo largo de los años, sin amigos, sin comodidades, soportando el lento transcurrir de los meses hasta que

    llegase el momento de esta desesperanzada peregrinación anual.

    —¿La has visto alguna vez? — pregunté.
    —Nunca.
    —¿Le escribes?
    —Traigo una carta todos los años. La llevo conmigo y la dejo junto al muro, y, al día siguiente, vuelvo.
    —¿Y recogen la carta?
    —Siempre. Y en su lugar encuentro una piedra lisa, con unas palabras grabadas en ella; no muchas. Todas las piedras las guardo en la casa en que vivo, a orillas del mar.

    Era desgarrador ver su fe en ella, su fidelidad a través de los años.

    —He intentado estudiar su religión -dijo-. Es mucho más antigua que el cristianismo. Hay textos viejísimos en los que se encuentras alusiones a ella. Los he repasado de vez en cuando y he hablado con eruditos que han estudiado la mística y los ritos de los druidas y de los antiguos galos; hay un fuerte lazo que une a todos los montañeses de aquellos tiempos. En todas mis lecturas, he observado la misma insistencia sobre el poder de la luna y la creencia de que los adeptos a sus ritos y a su fe se mantienen eternamente jóvenes y hermosos.
    —Pero, Víctor, hablas como si tú también creyeras en esas cosas -dije.
    —Y es cierto -repuso-. Los pocos niños que quedan en este pueblo también creen en ellas.

    El hablar le había fatigado. Alargó la mano hacia el jarro de agua que tenía junto a la cama.

    —Escucha -dije-, estas aspirinas no pueden hacerte ningún mal y, en cambio, te aliviarán si tienes fiebre. Además, te ayudarán a dormir.

    Le hice tomar tres tabletas y le arropé bien entre las mantas.

    —¿No hay mujeres en la casa? — pregunté.
    —No -respondió-, y eso es algo que no ha dejado de intrigarme desde que he llegado esta vez. El pueblo está casi completamente desierto. Las mujeres y los niños se han trasladado al valle. Quedarán unas veinte personas en total, entre hombres y muchachos.
    —¿Sabes adonde han ido las mujeres y los niños?
    —Creo que se fueron unos días antes de mi llegada. El dueño de esta casa es hijo del anciano que vivía aquí y se murió hace años. Es tan estúpido que nunca sabe nada de nada. Si le preguntas algo, se limita a mirarte vagamente. Pero es bastante competente en sus cosas. El te dará comida y te encontrará alojamiento. El chiquillo, en cambio, es bastante despejado.

    Víctor cerró los ojos. Confié en que pudiese dormir. Creía saber por qué las mujeres y los niños habían abandonado el pueblo. Debía de haber ocurrido a raíz de la desaparición de la muchacha. Sin duda temieron que podían sobrevenir disturbios en Monte Veritá. Pero no me atrevía a hablar de esto con Víctor. Lo que deseaba era poder convencerle para que permitiera ser trasladado al valle.

    Había anochecido, y me sentía hambriento. Me dirigí a la parte trasera de la casa. No había allí nadie más que el muchacho. Le pedí algo de comer y me comprendió. Me trajo pan, carne y queso, que comí en la habitación mientras él me miraba.

    Los ojos de Víctor seguían cerrados y me supuse que dormía.

    —¿Mejorará? — preguntó el muchacho; no empleaba el dialecto para hablar.
    —Creo que sí -respondí-, por lo menos si pudiese llevarle a que lo viera un médico del valle.
    —Yo le ayudaré -dijo el muchacho-, y llamaré a un par de amigos, para que nos acompañen. Pero tendremos que salir mañana. Después será difícil.
    —¿Por qué?
    —Va a haber mucho movimiento pasado mañana. Subirán los hombres del valle y mis amigos y yo nos uniremos a ellos.
    —¿Qué va a suceder?

    Vaciló y me miró con sus vivaces y brillantes ojos, diciendo:

    —No lo sé -dijo; y se escabulló en dirección al cuarto trasero. Oí la voz de Víctor desde la cama.
    —¿Qué decía el muchacho? — preguntó-. ¿Quién va a subir del valle?
    —Lo ignoro -respondí con aire de indiferencia-; supongo que alguna expedición. Pero se ha ofrecido a ayudarme mañana a trasladarte al valle.
    —Debe de haber algún error -dijo Víctor-. Aquí no viene nunca ninguna expedición.

    Llamó al muchacho y, cuando éste reapareció, le habló en su dialecto. El chico se mostraba huraño y parecía reacio a contestar a las preguntas que le dirigía Víctor. Les oí pronunciar varias veces las palabras «Monte Veritá». Finalmente el muchacho se retiró y nos dejó solos.

    —¿Has entendido algo? — me preguntó Víctor.
    —No -respondí.
    —Ocurre algo raro que no me gusta nada -dijo-; Hace unos días que lo he notado. Los hombres se comportan de un modo furtivo, extraño. El chico dice que hay mucho revuelo en el valle y que las gentes de allí están furiosas. ¿Has oído tú algo?

    Yo no sabía qué decir. Víctor me miraba fijamente.

    —El dueño de la posada no era muy comunicativo -contesté-, pero me aconsejó que no subiese a Monte Veritá.
    —¿Qué razón te dio?
    —Ninguna. Se limitó a decir que podían ocurrir disturbios. Víctor guardó silencio unos instantes, meditando.
    —¿Ha desaparecido alguna de las mujeres del valle? — preguntó luego.

    Era inútil mentir. Repuse:.

    —Algo he oído acerca de que ha desaparecido una muchacha, pero no sé si es verdad.
    —Debe de serlo. Ésa es, pues, la causa.

    Guardó silencio durante largo rato. Yo no podía ver la expresión de su rostro, que quedaba en la sombra. La habitación se hallaba iluminada por una sola lámpara, que esparcía a su alrededor un pálido resplandor.

    —Tienes que subir mañana a Monte Veritá y avisar a Anna -dijo al fin.

    Creo que había estado esperándolo. Le pregunté cómo podría hacerlo.

    —El camino no tiene pérdida -dijo-. Sigue hacia el Sur por el cauce seco del arroyo. Las lluvias no lo han hecho impracticable todavía. Si sales antes del amanecer, tendrás todo el día por delante.
    —¿Y cuando llegue?
    —Deja una carta, como hago yo, y aléjate. Si te quedas allí, no la recogerán. Yo también escribiré. Le diré a Anna que me encuentro enfermo aquí y que tú has aparecido repentinamente, al cabo de cerca de veinte años de no habernos visto. Precisamente mientras hablabas con el muchacho estaba pensando que es como un milagro. Tengo la extraña sensación de que ha sido Anna quien te ha traído aquí.

    En sus ojos brillaba aquella fe infantil que tan bien recordaba yo.

    —Quizá -respondí-. O Anna, o lo que tú solías llamar mi fiebre de montaña.
    —¿No es lo mismo?

    Durante un rato nos miramos mutuamente en el silencio de aquella pequeña y oscura habitación. Luego, me volví y llamé al muchacho para que me trajese un colchón, mantas y una almohada. Dormiría en el suelo, junto al lecho de Víctor.

    Mi amigo respiraba con dificultad y se revolvía inquieto en la cama. Me levanté varias veces para darle agua y aspirina. Sudaba copiosamente. Ignoraba si eso era bueno o malo. La noche se me antojó interminable. Apenas dormí. Cuando empezó a clarear, los dos estábamos despiertos.

    —Tienen que salir ahora -me dijo.

    Me acerqué a él y vi con aprensión que su piel se había vuelto viscosa y fría. Era indudable que había empeorado y que se encontraba mucho más débil.

    —Dile a Anna -murmuró- que si la gente del valle sube al monte, ella y las demás correrán un grave peligro. Estoy seguro.
    —Se lo escribiré -dije.
    —Ella sabe cuánto la quiero. Se lo digo siempre en mis cartas, pero tú podrías repetírselo. Espera en la hondonada. Puede que tengas que esperar dos o tres horas, y tal vez más. Luego, vuelve junto al muro y busca la contestación en una piedra lisa. Allí estará.

    Pasé mi mano por la suya, casi helada, y salí al aire frío de la madrugada. Miré a mi alrededor y sentí cierto recelo. Había nubes por todas partes. No sólo a mis pies, ocultando el sendero por el que yo había llegado la noche anterior, sino también en el silencioso poblado, en los tejados de cuyas casas se enredaban guedejas de niebla, y más arriba, donde el sendero que había de conducirme a la cumbre se difuminaba en la espesa bruma.

    Suave y silenciosa, la niebla me rozaba el rostro. No se disipaba, no aclaraba. La humedad se me adhería al pelo y a las manos, y podía sentir su sabor en la lengua. Me detuve, indeciso, mirando a un lado y a otro, y preguntándome qué debía hacer. El instinto de conservación me aconsejaba que regresara. Sabía que era una locura emprender una escalada con aquel tiempo. Sin embargo, quedarme en el pueblo, con los ojos de Víctor fijos en mí, esperanzados, pacientes, era más de lo que podía soportar. Se estaba muriendo, y ambos lo sabíamos. Y en el bolsillo de mi chaqueta iba la última carta que escribía a su mujer.

    Me dirigí hacia el Sur. Desde la cumbre de Monte Veritá, las nubes seguían bajando lenta e inexorablemente.

    Comencé a trepar...

    Víctor me había dicho que llegaría a la cima en un par de horas. Yo pensaba invertir menos aún, en cuanto saliese el sol y pudiera orientarme. Además, el tosco mapa que me había dibujado Víctor me serviría de guía.

    Al cabo de una hora de haber salido del pueblo me di cuenta de mi error. El sol no brillaría en todo el día. Las nubes pasaban rozándome el rostro, viscosas y frías, y me ocultaban el cauce por el que ya llevaba cinco minutos subiendo. Y no estaba seco. Los manantiales de la montaña habían ablandado la tierra y desprendido las piedras.

    Cuando cambió el panorama y, dejando atrás raíces y arbustos, empecé a pisar la roca desnuda, había pasado el mediodía. Estaba derrotado. Peor aún. Me había perdido. Retrocedí, pero no pude encontrar el cauce que me había llevado tan lejos. Me acerqué a otro, pero corría en dirección Nordeste y, además, bajaba por él un torrente de agua. Un movimiento en falso, y la corriente me habría arrastrado, destrozándome las manos al intentar aferrarme a las piedras.

    Había desaparecido mi exaltación del día anterior. No me dominaba ya la fiebre de las montañas, sino otra sensación que también recordaba haber experimentado; temor. En mis buenos tiempos de escalador me había visto envuelto muchas veces por la niebla. Nada deja a un hombre tan desamparado, a menos que sepa reconocer cada metro del camino por el que ha subido y pueda, así, descender. Pero yo ya no era joven, ni tenía el entrenamiento de aquellos días. Era un hombre maduro, solo en una montaña que desconocía, y estaba asustado.

    Me senté bajo una peña, comí el resto de los bocadillos que me habían preparado en la posada del valle y esperé. Luego, me levanté y empecé a moverme para entrar en calor. El aire no era todavía muy frío, pero había esa desapacible humedad que acompaña siempre a la niebla.

    Mi única esperanza era que, al llegar la noche y descender la temperatura, se levantara la niebla. Recordé que habría luna llena, lo cual me favorecía, pues la niebla rara vez persiste en estos casos, sino que tiende a deshacerse y disiparse. Por eso me agradó notar que se iba enfriando la atmósfera. El aire era notablemente más penetrante, y, al mirar hacia el Sur, podía ya ver con claridad a una distancia de tres metros por delante de mí. A mis pies, sin embargo, la bruma era tan espesa como antes. Un muro impenetrable de niebla hacía imposible el descenso. Seguí esperando.

    Por encima de mí, siempre en dirección Sur, mi campo visual iba ensanchándose paulatinamente. La niebla no era ya más que un tenue vapor que se iba desvaneciendo. Y, de pronto, todo el contorno de la montaña apareció nítidamente ante mi vista. No era todavía la cumbre, sino un rocoso saliente que apuntaba hacia el Sur. Y por detrás de él pude divisar el cielo por primera vez en todo el día.

    Miré el reloj. Eran las seis menos cuarto. La noche había caído sobre Monte Veritá.

    Volvió de nuevo la niebla, oscureciendo aquel diáfano trozo de cielo que yo había visto, y luego se disipó otra vez. Abandoné el lugar en que me había resguardado. Por segunda vez, me veía obligado a tomar una decisión: trepar o descender. Hacia arriba, el camino estaba despejado. Se veía el saliente rocoso descrito por Víctor, e incluso podía distinguir la senda que debía haber seguido doce horas antes. Dentro de dos o tres horas saldría la luna y me proporcionaría la luz que necesitaba para llegar al rostro rocoso de Monte Veritá. Miré hacia el Este. El camino de bajada seguía oculto tras el mismo muro de niebla. Mientras no se disipara, tendría que permanecer en la misma situación en que había estado todo el día, sin saber qué dirección seguir y desamparado en medio de un campo visual no superior a un metro. Decidí continuar y escalar la cumbre de la montaña con mi mensaje.

    La niebla quedaba ahora a mis pies, y esto me reanimó. Consulté el tosco mapa trazado por Víctor y me dirigí hacia el saliente meridional. Me sentía hambriento y habría dado cualquier cosa por tener ahora los bocadillos que había comido al mediodía. No me quedaba más que un pedazo de pan. Eso, y un paquete de cigarrillos. El fumar no era conveniente para mantener el ritmo respiratorio adecuado, pero al menos me distraería el apetito.

    Distinguí entonces los dos picos gemelos que se recortaban nítidamente contra el cielo. Una nueva excitación se apoderó de mí al contemplarlos, pues sabía que, en cuanto hubiese dado la vuelta al rocoso saliente y alcanzara la ladera meridional de la montaña, habría llegado al final de mi viaje.

    Seguí subiendo. La cornisa se estrechaba y las rocas iban haciéndose más escarpadas a medida que me acercaba a la vertiente meridional de la montaña. Y entonces, dominando el neblinoso vaho que se extendía hacia Oriente, comenzó a brillar la luna. Su resplandor despertó en mí una renovada sensación de soledad. Era como si caminara solo por el borde de la Tierra, suspendido en la inmensidad del Universo.

    Al remontarse la luna, me sentí reducido a la insignificancia. Ya no tenía conciencia de poseer una identidad personal. El caparazón en que se encerraba mi ser avanzaba insensible, atraído hacia la cumbre de la montaña por una fuerza desconocida que parecía emanar de la propia luna. Me sentía impelido hacia delante como las aguas en la pleamar. No podía desobedecer la ley que me obligaba a seguir, como no podía dejar de respirar. No era la fiebre de la montaña lo que ardía en mi sangre, sino la magia de la montaña. No era energía nerviosa lo que me impulsaba, sino el influjo de la luna llena.

    Las rocas se estrechaban y descendían sobre mi cabeza formando una angosta arcada, de modo que tuve que encorvarme y seguir a tientas mi camino. Salí luego de la oscuridad, y allí estaban, bañados de argéntea blancura, los dos picos gemelos de Monte Veritá.

    Por primera vez en mi vida supe lo que era la auténtica belleza. Olvidé mi misión, mi inquietud por Víctor, el temor experimentado ante las nubes que me habían rodeado durante todo el día. En verdad que éste era el fin del viaje. Ésta era la plena consecución de todos los objetivos. El tiempo no importaba. No pensaba en él. Me quedé en pie, contemplando la rocosa faz bañada por la luna.

    No sé el tiempo que permanecí inmóvil, ni recuerdo cuándo sobrevino la mutación sobre los muros y la torre; pero, de pronto, allí había figuras que no habían estado antes. Permanecían en fila sobre los muros, recortadas contra el cielo, y podrían haber sido imágenes de piedra esculpidas en la roca, tan quietas estaban, tan inmóviles.

    Yo me encontraba demasiado lejos para ver sus rostros y sus formas. Una de ellas se erguía solitaria sobre la torre, cubierta por una larga túnica que le llegaba hasta los pies. De pronto, acudieron a mi mente viejas narraciones de otros tiempos, los extraños ritos de los druidas, las matanzas, los sacrificios. Aquellas gentes adoraban a la luna, y ésta fulgía en toda su plenitud. Alguna víctima iba a ser arrojada al fondo de los abismos y yo iba a ser testigo del acto.

    Hasta aquel momento, yo había conocido en mi vida el miedo, pero nunca el terror. Entonces, éste me dominó por completo. Me arrodillé en la sombra de la hondonada, pues si me quedaba a la luz de la luna sería visto. Las vi alzar los brazos por encima de sus cabezas, y, rompiendo el profundo silencio que hasta entonces había reinado, sonó un murmullo, bajo y confuso al principio, que fue creciendo paulatinamente en intensidad. Las voces repercutían en las paredes rocosas y vibraban en el aire. Entonces observé que todas tenían el rostro vuelto hacia la luna. No había sacrificios. No había ninguna matanza. Éste era su canto de alabanza.

    Permanecí oculto entre las sombras, con toda la ignorancia y la vergüenza de quien se encuentra asistiendo a un culto desconocido. Mientras el cántico sonaba en mis oídos, ultraterreno, aterrador y, sin embargo, insoportablemente bello. Entrelacé mis manos sobre la cabeza, cerré los ojos e incliné la frente hasta tocar con ella el suelo.

    Lentamente, muy lentamente, el gran himno de alabanza fue apagándose. Descendió hasta no ser más que un murmullo, un suspiro, y se extinguió. El silencio volvió a enseñorearse de Monte Veritá. No me atrevía a moverme. Mis manos me cubrían la cabeza. Tenía el rostro pegado contra el suelo. No me avergüenzo de mi terror. Me hallaba perdido entre dos mundos. Había huido del mío y no pertenecía al suyo.

    Todavía arrodillado, esperé. Luego, lenta y furtivamente, levanté la cabeza y miré hacia la roca. Los muros y la torre se hallaban desiertos. Las figuras se habían desvanecido. Y una nube, deshilachada y oscura, ocultaba a la luna.

    Me levanté, pero no di un solo paso hacia delante. Tenía los ojos fijos en la torre y en los muros. Nada se movía allí, ahora que la luna se había ocultado. Puede que nunca hubiesen existido las figuras y los cánticos. Quizá los había creado mi propia imaginación.

    Esperé hasta que se hubo retirado la nube que ocultaba a la luna. Entonces, me armé de valor y palpé las cartas que llevaba en el bolsillo. Ignoro lo que había escrito, Víctor, pero la mía decía así:

    Querida Anna:
    El destino me ha traído al pueblo de Monte Veritá. Víctor está allí. Se encuentra desesperadamente enfermo, y creo que va a morir. Si quieres enviarle algún mensaje, déjalo junto al muro. Yo se lo llevaré. Quiero avisarte también de que me parece que vuestra comunidad corre peligro. Las gentes del valle están aterrorizadas y asustadas porque ha desaparecido una de sus mujeres. Es probable que vengan a Monte Veritá y traten de destruirlo.
    Quiero decirte, para terminar, que Víctor nunca ha dejado de amarte y de pensar en ti.


    Y firmaba con mi nombre al pie de la página.

    Comencé a andar hacia el muro. Al acercarme, pude ver las estrechas ventanas que, tiempo atrás, me describió Víctor, y se me ocurrió que quizás hubiese ojos espiándome desde detrás de ellas, que, al otro lado de cada una de aquellas angostas aberturas, podía haber una figura esperando.

    Me agaché y deposité las cartas en el suelo, junto al muro. Y, al hacerlo, el lienzo de pared que se alzaba ante mí giró bruscamente y se abrió. De la obertura surgieron unos brazos que me asieron con fuerza. Fui arrojado violentamente al suelo. Unas manos atenazaron mi garganta.

    Antes de perder el conocimiento, oí la risa de un niño.

    Desperté bruscamente, con la impresión de salir de un profundo sueño, y tuve la certeza de que un momento antes no había estado solo. Alguien se había arrodillado junto a mí y había contemplado mi rostro dormido.

    Me incorporé y miré a mi alrededor. Tenía frío y se me habían entumecido los miembros. Me encontraba en una celda de unos tres, metros de longitud, y, por la estrecha hendidura que se abría en el muro de piedra, penetraba una débil y fantasmal claridad. Eché un vistazo a mi reloj. Las manecillas señalaban las cinco menos cuarto. Debía de haber estado inconsciente algo más de cuatro horas, y la luz que se difuminaba por la estancia era la incierta claridad que precede al alba.

    Al despertarme, mi primer sentimiento fue de cólera. Había sido engañado. Le gente del pueblo que se extendía al pie de Monte Veritá me había mentido, y también a Víctor. Las rudas manos que se habían apoderado de mí y la risa infantil que había escuchado procedían de los aldeanos. El hombre de la casa y su hijo me habían precedido por el sendero de la montaña. Conocían un camino de acceso a través de los muros y me habían preparado una emboscada. Habían estado engañando a Víctor durante años y pensaban engañarme a mí también, Dios sabe por qué motivos. No podía ser para robarnos. Ninguno de los dos poseíamos nada más que la ropa que llevábamos puesta. La celda en que me encontraba estaba completamente desnuda. No se advertía la menor señal de que aquélla fuese una habitación humana. No había ni siquiera una tabla en la que tenderse. Carecía asimismo de puerta, y, en su lugar, se abría una alargada hendidura, igual que la ventana, pero lo suficientemente ancha como para permitir el paso de un hombre. Y me sentía extrañado ante el hecho de que no me hubiesen atado.

    Esperé a que aumentase la luz y fuese desapareciendo el entumecimiento que agarrotaba mis miembros. Me parecía una acertada medida de precaución, porque, si me aventuraba a cruzar en seguida la estrecha abertura que servía de puerta, podía tropezar y caer en la oscuridad o extraviarme en algún dédalo de escaleras y pasadizos.

    A medida que aumentaba la luz, arreciaba mi cólera y comenzó a invadirme una sensación de desesperación. Lo que más deseaba en aquel momento era coger por mi cuenta a aquel individuo y a su hijo, amenazarles, y luchar con ellos, si hacía falta; esta vez no conseguirían derribarme tan fácilmente. Pero ¿y si se habían ido abandonándome en aquel lugar, sin medio alguno de salir? Admitiéndolo así, ésa era la maniobra a que sometían a los extranjeros, y la habían estado realizando, ellos y sus antepasados, durante innumerables años. Atraían incluso a las mujeres del valle, y, una vez que encerraban a sus víctimas tras aquellos muros, las dejaban morir de inanición. Noté que la creciente intranquilidad que experimentaba se convertiría en pánico si no refrenaba mi pensamiento, y saqué la pitillera para calmarme. Las primeras bocanadas de humo me sosegaron. El olor y el sabor del tabaco pertenecían al mundo que yo conocía.

    Vi entonces los frescos que cubrían el techo y las paredes de la celda, iluminados ya por la luz del amanecer. No se trataba de toscos dibujos trazados por incultos aldeanos, ni tampoco piadosas imágenes debidas al fervor de pintores religiosos. Aquellos frescos tenían vida y vigor, color e intensidad, y, fuesen o no la representación plástica de alguna narración, su tema era, evidentemente, la adoración de la luna. Unas figuras estaban arrodilladas, otras de pie, y todas alzaban sus brazos hacia la luna llena pintada en el techo. Y, sin embargo, los ojos de aquellos adoradores no miraban a la luna, sino que se hallaban fijos todos en mí. Di una chupada al cigarrillo y aparté la vista, pero, en la luminosidad creciente del nuevo día, notaba fijos en mí aquellos ojos, y era como si me encontrase de nuevo fuera de los muros, consciente de ser espiado desde detrás de aquellas estrechas ventanas.

    Me levanté, aplasté el cigarrillo con el pie, y pensé que cualquier cosa sería mejor que permanecer en la celda, a solas con aquellas figuras que recubrían las paredes. Me dirigí a la abertura, y, al hacerlo, volví a oír la misma risa que escuchara antes. Más apagada esta vez, como contenida, pero igual de burlona y juvenil. Aquel condenado muchacho...

    Me precipité a través de la abertura, gritando y maldiciendo. Quizá llevara un cuchillo, pero no me importaba. Y allí estaba el muchacho, apoyado contra la pared, esperándome. Le brillaban los ojos y tenía el pelo cortado al rape. Quise darle una bofetada, y erré el golpe. Se había echado a un lado, riendo. Y un instante después ya no estaba solo; junto a él había aparecido otro muchacho. Y otro más. Se arrojaron los tres sobre mí y me tiraron al suelo, como si yo careciese por completo de fuerza. El primero de ellos clavó su rodilla en mi pecho y me atenazó la garganta, sin dejar, por eso, de sonreír.

    Forcejeé, casi sin aliento, para libertarme; al fin, me soltaron y se quedaron mirándome con la misma sonrisa burlona en sus labios. Entonces me di cuenta de que ninguno de ellos era el muchacho de la aldea, ni su padre, y que sus rostros no eran los de la gente del pueblo ni los de la del valle. Eran como los rostros de los frescos pintados en la pared.

    Sus ojos eran oblicuos, sombreados por largas pestañas y dotados de una expresión dura e implacable. Me recordaban los de unas figuras que había visto hacía tiempo en una tumba egipcia y en un jarrón que, durante siglos, había yacido, oculto y olvidado, entre el polvo y los cascotes de una ciudad sepultada. Llevaban la túnica que les llegaba hasta las rodillas, las piernas y los brazos desnudos y el pelo cortado al rape. Poseían una extraña y austera belleza y una gracia diabólica. Intenté levantarme del suelo, pero el que me había apretado la garganta me sujetó con fuerza, y comprendí que no había lucha posible con él ni con sus compañeros y, que, si querían, podían arrojarme desde lo alto de los muros a las profundas simas que rodeaban Monte Veritá. Así, pues, éste era el final. Era sólo cuestión de tiempo. Y Víctor moriría solo en la cabaña del poblado.

    —Adelante -dije, resignado-, terminad de una vez.

    Esperaba oír de nuevo la risa burlona y juvenil, y aguardé el momento en que sus manos me alzaran en vilo y me arrojaran salvajemente por la estrecha y rasgada ventana a la oscuridad y a la muerte. Cerré los párpados y, con los nervios tensos, esperé. Nada sucedió. Noté que el muchacho me rozaba los labios. Abrí los ojos y vi que seguía sonriendo y que, sin pronunciar palabra, me ofrecía una taza de leche que sostenía en su mano. Denegué con la cabeza, pero sus compañeros se arrodillaron junto a mí y, agarrándome de los hombros, me obligaron a incorporarme. Bebí ávidamente. El miedo que me había dominado se desvaneció. Era como si su fuerza pasase de sus manos a las mías, y no sólo a mis manos, sino a todo mi ser.

    Cuando hube terminado de beber, uno de ellos depositó la taza en el suelo y puso sus manos sobre mi corazón. Sentí una sensación que nunca hasta entonces había experimentado. Era como si la quieta paz de Dios descendiese sobre mí y, con la imposición de manos, alejase de mí la ansiedad y el miedo, la fatiga y el terror de la noche anterior. Y el recuerdo de la niebla espesa que cubría la montaña y la agonía de Víctor en su lecho solitario se convirtieron de pronto en cosas sin importancia; quedaban reducidas a la más absoluta insignificancia al lado de esta nueva sensación de fuerza y belleza que me invadía. No importaba que muriese Víctor. Su cuerpo sería un simple caparazón tendido en la choza del pueblo, pero su corazón latiría aquí, como estaba latiendo el mío, y su espíritu vendría también con nosotros.

    Y si digo «con nosotros» es porque, sentado allí, en la reducida celda, me parecía que había sido aceptado por mis compañeros y que me había convertido en uno más de ellos. Esto, pensaba, es lo que siempre he creído que debía de ser la muerte. La negación de todo dolor y de toda congoja, y la concentración de la vida, no en el cerebro, sino en el corazón.

    El muchacho, siempre sonriente, retiró sus manos, pero la sensación de fuerza, de poder, no me abandonó. Se levantó, le imité, y luego crucé en pos de él y de los otros dos la abertura de la celda. No había retorcidos corredores ni oscuros claustros, sino un amplio patio al que daban todas las celdas. Y el cuarto lado del patio miraba hacia los dos picos gemelos de Monte Venta, coronados de hielo y bañados por la luz rosácea del sol naciente. Unos escalones tallados en el hielo conducían a la cumbre. Y entonces comprendí la razón del silencio que reinaba en aquel recinto. Allí estaban los demás, alineados sobre los escalones, vestidos con aquellas mismas túnicas, cíngulo a la cintura, desnudos los brazos y las piernas, y el pelo cortado.

    Atravesamos el patio y comenzamos a subir los escalones. No se oía ningún sonido. Nadie me hablaba, pero todos sonreían como lo habían hecho los otros tres; y su sonrisa no era simplemente cortés o cariñosa, sino que parecía reunir en sí, fundidas y entremezcladas, sabiduría, victoria y pasión. Carecían de edad, carecían de sexo, no eran varones ni hembras, viejos ni jóvenes, pero la belleza de sus rostros y de sus cuerpos superaba a todo cuanto yo había conocido hasta entonces. Y, con súbito anhelo, deseé convertirme en uno de aquellos seres, vestir como ellos vestían, amar como debían amar ellos, reír y practicar el culto, y guardar eternamente silencio.

    Me fijé en mi chaqueta, en mi camisa, en mis pantalones bombachos, en mis gruesos calcetines y mis zapatones, y, de pronto, sentí odio y desprecio hacia ellos. Eran como la mortaja que cubre a un cadáver; me los quité apresuradamente, con el vivo deseo de perderlos rápidamente de vista, y los arrojé al patio, que quedaba a mis espaldas. Me quedé desnudo bajo el sol. No sentía embarazo ni vergüenza. Me tenía sin cuidado mi aspecto. Lo único que deseaba era terminar definitivamente con las vanidades del mundo, y mis ropas parecían simbolizar el ser que yo había sido en otro tiempo.

    Subimos los escalones y llegamos a la cumbre. A nuestros pies se extendía el mundo, libre de brumas y nieblas; picachos más bajos que se perdían en la lejanía y, mucho más abajo, ajenos totalmente a nosotros, desdibujados, verdes, inmóviles, estaban los valles, los ríos, las pequeñas ciudades dormidas. Volví la vista hacia los dos picos gemelos de Monte Veritá y vi que se hallaban separados por una gran sima, estrecha y, sin embargo, infranqueable, y al mirarla desde lo alto de la cumbre noté maravillado, y atemorizado al mismo tiempo, que mis ojos no podían sondear las profundidades de aquel paso. Los azulados muros de hielo descendían lisos en un abismo sin fondo, perdido para siempre en el corazón de la montaña. El sol, que al mediodía bañaba los picos con su luz, nunca llegaría hasta las profundidades de aquella sima, ni tampoco los rayos de la luna llena penetrarían en ella. Me pareció, no obstante, que aquella depresión tenía la forma de un cáliz sostenido por dos manos.

    En el borde mismo de la sima se hallaba un ser vestido completamente de blanco, desde los pies hasta la cabeza. No podía ver su rostro, pues me lo ocultaba la blanca capucha. Sin embargo, su erguida figura, echada hacia atrás la cabeza y los brazos extendidos, hizo nacer en mí una súbita y tensa excitación.

    Sabía que era Anna. Sabía que ninguna otra persona habría permanecido en aquella actitud. Olvidé a Víctor. Olvidé mi misión.

    Olvidé el tiempo, el lugar y todos los años transcurridos. Sólo recordaba el sosiego que emanaba de su persona, la belleza de su rostro y aquella voz serena que me decía: «Después de todo, los dos estamos buscando lo mismo.» Sabía que la había amado siempre y que, aunque ella hubiese conocido primero a Víctor y se hubiese casado con él, los lazos y la ceremonia del matrimonio no significaban nada para ninguno de los dos, y nunca lo habían significado. Nuestras mentes se habían cruzado y comprendido desde el primer momento cuando Víctor nos presentó en el club, y ese extraño e inexplicable lazo, rompiendo toda barrera, venciendo toda sujeción, nos había mantenido siempre unidos, a pesar del silencio, a pesar de los largos años de separación.

    El error había sido mío desde el principio por permitir que marchara sola en busca de su montaña. Si yo hubiese ido con ellos cuando me lo propusieron aquel día en Map House, me habría dado cuenta intuitivamente de sus proyectos y el hechizo habría descendido también sobre mí. Yo no me habría quedado dormido en la cabaña, como Víctor, sino que habría despertado y salido con ella, y los años que había perdido habrían sido años nuestros -míos y de Anna-, compartidos en la montaña, lejos del mundo.

    Volví a mirar los rostros de los que estaban junto a mí y adiviné vagamente que aquellas gentes conocían un éxtasis de amor que yo ignoraba totalmente. Su silencio no era un voto que les condenara a vivir en tinieblas, sino una paz que les daba la montaña, llenando sus mentes de serenidad. Sobraban las palabras cundo una sonrisa, una mirada, enviaban un mensaje, un pensamiento; cuando la risa brotaba del centro del corazón, siempre triunfante, nunca reprimida. No era ésta una orden estricta, lúgubre, sepulcral, que rechazase las exigencias del corazón. Allí, la vida era realizada en su plenitud, clamorosa, intensa, total. Y el vivo calor del sol, infiltrándose en las venas, se convertía en parte del flujo sanguíneo, en parte de la carne viviente. Y el gélido aire, fundiéndose con el ardor de los rayos solares, limpiaba el cuerpo y los pulmones, producía fuerza y poder, el poder que yo había sentido cuando los dedos tocaron mi corazón.

    En un brevísimo espacio de tiempo había cambiado por completo mi escala de valores, y el ser que escalara la montaña a través de la niebla, temeroso, inquieto y enojado, no existía ya. A los ojos del mundo, si el mundo pudiese verme, yo no era más que un pobre hombre, carnoso, casi viejo; un loco, dirían los de abajo. Y permanecía desnudo, en pie junto a los demás habitantes de Monte Veritá, y alzaba mis brazos al sol. Un sol que se remontaba por el cielo y brillaba sobre nosotros, produciéndose en la piel una sensación entre dolorosa y agradable, mientras su calor penetraba hasta mi corazón y mis pulmones.

    Mantenía los ojos fijos en Anna, amándola con tal intensidad que me oí a mí mismo llamar en voz alta:

    —Anna..., Anna...

    Y ella sabía que yo estaba allí, pues me saludó con la mano. Los demás no importaban, me tenían sin cuidado. Reían conmigo, comprendían.

    De en medio del grupo salió una muchacha. Llevaba un sencillo vestido campesino, usaba medias y zapatos y el cabello le caía suelto sobre los hombros. Me pareció que tenía entrelazadas las manos, como si estuviera orando, pero no era así. Sostenía las manos apretadas contra el corazón, unidos los dedos de ambas.

    Se acercó al borde de la gran sima, donde se hallaba Anna. La noche anterior, bajo la luna, el miedo se habría apoderado de mí; pero en aquel momento no. Yo había sido aceptado. Era ya uno de ellos. Por un instante, un rayo de sol rozó el borde del abismo y tornó resplandeciente al azulado hielo. Nos arrodillamos todos a una, vueltos nuestros rostros hacia el sol, y comenzó a sonar el himno de alabanza.

    «Así -pensé- es como los hombres rendían culto de adoración en el principio, y así es como lo harán al final. No hay aquí credo, ni salvador, ni deidad. Sólo el sol, que nos da la luz y la vida. Desde el comienzo de los tiempos así había sido siempre.»

    El rayo de sol se deslizó sobre el borde del abismo; entonces la muchacha se despojó de sus ropas, de sus medias y de sus zapatos, y Anna cuchillo en mano, le cortó el cabello por encima de las orejas. La muchacha seguía en pie ante ella, con las manos sobre el corazón.

    «Ahora es libre -pensé-. Jamás volverá al valle. Sus padres la llorarán, y su novio también, y nunca sabrán lo que ha encontrado aquí, en Monte Veritá. En su boda, se habrían celebrado fiestas, banquetes, bailes, y, tras el frenesí de un breve romance transformado en la sosa monotonía de la vida conyugal, habrían llegado las preocupaciones domésticas, los cuidados de los hijos, inquietudes, enfermedades, disgustos, toda la diaria rutina del paulatino envejecimiento. Ella se ha ahorrado todo eso. Lo que una vez se siente aquí no desaparece. El amor y la belleza no mueren ni se marchitan. La vida es dura, porque la Naturaleza es dura y despiadada; pero esto es lo que ella anhelaba en el valle, y por eso vino. Ella conocerá aquí lo que nunca conoció antes y que jamás habría descubierto de haberse quedado en el mundo. Pasión, alegría, risa, el calor del sol, el influjo de la luna, el amor sin emoción y el sueño sosegado. Y por eso las gentes del valle odian y temen a Monte Veritá. Porque aquí, en la cumbres, hay algo que ellos no poseen ni poseerán jamás. Y se sienten iracundos, envidiosos y desgraciados.»

    Anna se volvió, y la muchacha que había prescindido de sus vestidos campesinos, de su vida pasada y de su sexo, la siguió, descalza y con los brazos desnudos y el cabello rapado como las demás. Estaba radiante, sonriente y comprendí que nada le importaría ya jamás.

    Bajaron al patio, dejándome solo en la cumbre. Me sentía como un ser a quien rechazaran ante las mismas puertas del cielo. Mi breve éxtasis de felicidad había terminado. Ellos pertenecían a la montaña, y yo no. Yo era un extraño que debía retornar al mundo que se extendía allá abajo.

    Me vestí de nuevo, devuelto a una cordura que no deseaba, y, acordándome de Víctor y de la misión que me había encomendado, bajé los escalones en dirección al patio. Levanté la vista y vi que Anna me estaba esperando en lo alto de la torre.

    Las otras se pegaron contra el muro para dejarme pasar, y observé que Anna era la única que se cubría con una túnica blanca y una capucha. En el último de los escalones que ascendían a lo alto de la torre, Anna estaba sentada en aquella misma postura que solía adoptar junto al fuego del salón, con un codo apoyado sobre la rodilla. Hoy era ayer, hoy era hace veintiséis años, y estábamos de nuevo solos en la casa solariega de Shropshire; y la serena paz que entonces me infundía volvía a penetrarme de nuevo. Sentía deseos de arrodillarme a su lado y coger su mano. Pero, en lugar de hacerlo, subí y me quedé en pie junto al muro, con los brazos cruzados.

    —Por fin me has encontrado -dijo-. Has tardado un poco. Su voz era dulce y suave. No había cambiado en absoluto.
    —¿Me has traído tú aquí? — pregunté-. ¿Me llamaste cuando se estrelló el avión?

    Rió y era como si nunca hubiese estado lejos de ella. El tiempo se había detenido en Monte Veritá.

    —Quería que hubieses venido mucho antes -dijo-, pero tu mente estaba cerrada a mis llamadas. Era como llamar por teléfono. Siempre se ha necesitado la intervención de dos personas para establecer comunicación. ¿Sigue siendo así?
    —Sí -respondí-, y nuestros modernos inventos necesitan el funcionamiento de muchas válvulas. Pero la mente, no.
    —Tu mente ha sido un arca cerrada durante muchos años -dijo-. Ha sido una pena... ¡Podíamos haber compartido tantas cosas! Víctor tenía que contarme por escrito sus pensamientos. Contigo no hubiese sido necesario.

    Creo que fue entonces cuando sentí mi primera esperanza.

    —¿Has leído nuestras cartas? — pregunté-. ¿Sabes que Víctor se está muriendo?
    —Sí -respondió-. Lleva enfermo varias semanas. Por eso quería que vinieses esta vez, para que puedas estar a su lado cuando muera. Se sentirá feliz cuando vuelvas y le digas que has hablado conmigo.
    —¿Por qué no vienes tú misma?
    —Es mejor que no lo haga -respondió-. Así podrá conservar su sueño.

    ¿Su sueño? ¿Que quería decir? ¿Es que no eran omnipotentes los habitantes de Monte Veritá? Debía de comprender el peligro que corrían.

    —Haré lo que deseas, Anna -dije-. Volveré junto a Víctor y estaré con él hasta el último momento. Pero el tiempo apremia. Lo importante es que tú y las demás corréis un grave peligro. Mañana, quizás estas noche, las gentes del valle van a subir a Monte Veritá. Irrumpirán en este recinto y os matarán. Es absolutamente necesario que os vayáis de aquí antes de que lleguen. Si no podéis salvaros por vuestros propios medios, debéis permitirme que haga algo por ayudaros. No estamos tan lejos de la civilización como para que no se pueda hacer nada. Puedo bajar al valle y telefonear a la Policía, el Ejército, a alguna autoridad responsable...

    Hablaba precipitadamente, porque, aunque no había trazado ningún plan definido, deseaba que Anna tuviera confianza en mí.

    —La cuestión es -dije- que, de ahora en adelante, os va a ser imposible seguir viviendo aquí. Aun en el caso de que yo pueda impedir el ataque esta vez, lo que me parece dudoso, es indudable que se producirá tarde o temprano. Vuestros días de tranquilidad están contados. Habéis estado encerradas aquí dentro tanto tiempo, que no comprendéis el estado del mundo actual. Hasta esta misma región se encuentra dividida por recelos y sospechas, y las gentes del valle han dejado de ser unos simples y supersticiosos aldeanos; poseen armas modernas y alienta en sus corazones el ansia de matar. No podéis continuar en Monte Veritá.

    Ella no respondió. Seguía sentada en el escalón escuchando mis palabras, silenciosa y remota bajo la blanca túnica y la capucha.

    —Anna, Víctor se está muriendo -dije-. Puede que haya muerto ya. El no podrá ayudarte cuando salgas de aquí, pero yo sí. Siempre te he amado. No es necesario que te lo diga porque estoy seguro de que ya lo habías adivinado. Sabes muy bien que arruinaste la existencia de dos hombres cuando hace veintiséis años, viniste a vivir a Monte Veritá. Pero eso no importa ahora. He vuelto a encontrarte. Y, lejos de aquí, todavía quedan lugares inaccesibles a la civilización, donde tú y yo podríamos vivir juntos, y también tus compañeras si quieren vivir con nosotros. Tengo suficiente dinero para disponerlo todo; no tendrás que preocuparte de nada.

    Y me vi a mí mismo haciendo gestiones ante Consulados y Embajadas, tratando la cuestión de los pasaportes, de los documentos y los vestidos de todas aquellas mujeres.

    Repasé mentalmente el mapa del mundo. Pensé en las cordilleras de Sudamérica, en el Himalaya, en las selvas africanas. Al norte del Canadá y en Groenlandia había aún vastas regiones inexploradas. Y había islas, innumerables islas jamás holladas por el pie del hombre, perdidas en la inmensidad de los mares y sólo visitadas por las aves marinas. Isla o montaña, selva impenetrable o soledad ártica, no me importaba el lugar que eligiese Anna. Había estado tanto tiempo sin verla, que lo único que deseaba era vivir siempre a su lado.

    Y esto era posible, porque Víctor, que podía haberla reclamado, estaba a punto de morir. Se lo dije así a Anna y esperé su respuesta.

    Ella rió con aquella cálida risa que yo amaba tanto, y sentí el deseo de acercarme y estrecharla entre mis brazos, tan llena de vida, tan alegre y prometedora sonaba su risa.

    —¿Qué decides? — pregunté.

    Se puso en pie y se acercó a mi lado.

    —Hubo una vez un hombre -dijo- que llegó a las taquillas de la estación de Waterloo y, con voz anhelante y esperanzada, dijo: «Quiero un billete para el Paraíso. De ida nada más. Sin vuelta.» Y cuando el empleado le dijo que no existía tal lugar, el hombre cogió un tintero y se lo arrojó a la cara. Se llamó a la Policía, y el individuo fue detenido. ¿No es eso lo que tú me estás pidiendo ahora? ¿Un billete para el Paraíso? Ésta es la montaña de la verdad. No es lo mismo.

    Me sentí profundamente lastimado, irritado incluso. Anna no había tomado en serio ni una sola palabra de todo cuanto yo le había dicho y se estaba burlando de mí.

    —¿Qué te propones, entonces? — exclamé-. ¿Esperar aquí, detrás de esos muros, a que lleguen los hombres del valle y los destruyan?
    —No te preocupes por nosotras -dijo-. Sabemos lo que tenemos que hacer.

    Hablaba con indiferencia, como si la cuestión careciera de importancia. Vi, angustiado, que el futuro que yo había planeado para los dos se desvanecía irremisiblemente.

    —¿Es que posees algún secreto? — pregunté, casi acusadoramente-. ¿Puedes realizar algún milagro y salvarte a ti misma y a las demás? Y yo ¿qué? ¿No puedes llevarme contigo?
    —No querrías venir -dijo, apoyándome la mano en el brazo-. Lleva mucho tiempo erigir un Monte Veritá. Es algo más que prescindir de ropas y adorar al sol.
    —Ya me doy cuenta -respondí-. Estoy dispuesto a comenzar de nuevo, a aceptar una nueva escala de valores, a iniciar una nueva vida. Sé que de nada sirve todo lo que hasta ahora he hecho en el mundo. Talento, trabajo, éxito, son cosas que carecen de sentido. Pero si yo pudiera estar contigo...
    —¿Cómo? ¿Conmigo? — exclamó.

    Y no supe qué contestar, porque en el fondo de mi corazón sabía que lo que deseaba era todo lo que puede suceder entre un hombre y una mujer, pero me parecía demasiado súbito y directo decirlo entonces. Y esperaba que ello se realizara, no en seguida, naturalmente, sino más adelante, cuando hubiésemos encontrado nuestra propia montaña, o nuestro desierto, o cualquiera que fuese el lugar en que pudiéramos mantenernos apartados del mundo y ocultos a sus ojos. Pero no había necesidad de que se lo manifestara en aquel momento. La cuestión era que me hallaba dispuesto a seguirla a cualquier parte, si ella me lo permitía.

    —Te amo y te he amado siempre. ¿No es suficiente? —pregunté.
    —No -respondió-. En Monte Veritá, no.

    Se echó hacia atrás la capucha y vi su rostro.

    La miré horrorizado... No podía moverme. No podía hablar. Se me había helado el corazón... Todo un lado de su rostro se hallaba completamente corroído, deshecho, terrible. La enfermedad le había alcanzado la frente, las mejillas, el cuello, cubriéndole la piel de horribles pústulas. Los ojos que yo amara tanto aparecían profundamente hundidos en sus órbitas.

    —Ya ves -dijo-; esto no es el Paraíso.

    Creo que me volví de espaldas y me aparté. No recuerdo bien. Sólo sé que me apoyé contra la roca de la torre y contemplé los enormes abismos, sin ver nada más que la gran masa de nubes que ocultaba al mundo.

    —A otras les ha ocurrido lo mismo -dijo Anna-, pero murieron. Si yo he sobrevivido más tiempo es porque soy más fuerte que ellas. La lepra puede atacar a cualquiera, incluso a los seres, supuestamente inmortales, de Monte Veritá. Pero no tiene importancia. Recuerdo haberte dicho hace mucho tiempo que el que va a las montañas tiene que entregarse por completo a ellas. Eso es todo. No me lamento. Y, puesto que yo no sufro, no es preciso que nadie sufra por mí.

    Pertenecemos al mundo, igual que tú. Si he destruido la imagen que te habías formado de mí, perdóname. Has perdido a la Anna que conocías y has encontrado a otra en su lugar. En cuál de ellas pienses más en el futuro, es cosa que depende de ti. Vuelve ahora al mundo de los hombres y las mujeres y constrúyete tú mismo un Monte Veritá.

    En alguna parte, existían achaparrados arbustos, matorrales, hierba, piedras y tierra, y el murmullo de manantiales. Abajo, en el valle, había hogares donde los hombres vivían con sus mujeres y educaban a sus hijos. Brillaban iluminadas sus ventanas, y espirales de humo ascendían de sus chimeneas. Había, en alguna parte, carreteras, ferrocarriles, ciudades. Muchas ciudades y muchas calles, con edificios atestados de gente e iluminadas ventanas. En alguna parte, allá abajo, bajo las nubes, al pie de Monte Veritá.

    —No te preocupes ni temas -dijo Anna-. La gente del valle no puede causarnos ningún daño. Una cosa nada más...

    Calló y, aunque no la estaba mirando, creo que sonreía.

    —Deja que Víctor conserve su sueño -terminó.

    Me cogió de la mano, bajamos juntos por los escalones de la torre y, atravesando el patio, nos dirigimos hacia los muros de roca. Allí estaban las demás, mirándonos. Vi a la muchacha del pueblo, la neófita que había renunciado al mundo y era ya una más de ellas. La vi volverse y mirar a Anna, y percibí la expresión de sus ojos; no había en ellos ninguna clase de horror, miedo o repugnancia. Todos contemplaban a Anna con aire alegre, triunfal, con expresión de inteligencia y comprensión.

    Y comprendí que lo que ella sentía y soportaba, lo soportaban y sentían también las demás, y, compartiéndolo con ella, lo aceptaban. Anna no estaba sola.

    Volvieron hacia mí sus ojos, y su expresión cambió; en vez de un amor comprensivo, leí en ellos una profunda compasión.

    Anna no me dijo adiós. Se limitó a ponerme la mano sobre el hombro. Se abrió el muro, y ella se apartó de mí. El sol ya no estaba en su cénit.

    Había comenzado a declinar por Occidente. Las blanquecinas nubes ascendían lentamente.desde los abismos. Volví la espalda a Monte Veritá.

    Era de noche cuando llegué al pueblo. La luna no había salido todavía. Tardaría unas dos horas, aproximadamente, en asomar por encima de las montañas e iluminar con su luz el firmamento. La gente del valle estaba esperando. Habría unos trescientos, o más, reunidos junto a las casas. Todos iban armados; unos con rifles y granadas, y otros, más primitivos, con picos y hachas. Habían encendido varias hogueras en el camino que discurría por entre las casas del poblado, y, en pie o sentados junto a ellas, comían, bebían, hablaban, fumaban. Algunos de ellos tenían perros fuertemente sujetos con una correa.

    El dueño de la primera casa estaba en la puerta con su hijo. También estaban armados. El muchacho llevaba un pico en la mano y un cuchillo a la cintura. Su padre me miró con expresión estúpida y hosca.

    —Su amigo ha muerto -dijo-. Hace muchas horas que está muerto.

    Le aparté a un lado y entré en la casa. Había dos velas encendidas. Una en la cabecera y otra a los pies de la cama. Me incliné hacia Víctor y le cogí la mano. El hombre me había mentido. Víctor respiraba aún. Al sentir el contacto, abrió los ojos.

    —¿La has visto? — preguntó.
    —Sí -respondí.
    —Algo me decía que lo conseguirías -dijo-.Tendido aquí, tenía la certeza de que eso era lo que iba a ocurrir. Ella es mi mujer, y no he dejado de amarla durante todos estos años, pero sólo a ti te ha sido permitido verla. Un poco tarde para estar celoso, ¿verdad?

    Las velas difundían una escasa claridad. No podía ver las sombras que se movían ante la puerta, ni oír el rumor de conversaciones.

    —¿Le has dado mi carta? — preguntó.
    —Sí. Y me encarga decirte que no te preocupes ni estés inquieto por ella. Se encuentra perfectamente. Víctor sonrió. Se soltó la mano.
    —De modo que es cierto -dijo-. Son ciertos todos mis sueños acerca de Monte Veritá. Ella es feliz y contenta y nunca envejecerá, nunca perderá su belleza. Dime, su cabello, sus ojos, su sonrisa, ¿siguen siendo los mismos?
    —Exactamente los mismos -respondí-. Anna será siempre la mujer más hermosa que tú o yo hayamos visto jamás.

    No respondió. Y, mientras yo estaba allí, a su lado, oí el sonido de un cuerno de caza, seguido, inmediatamente, por un segundo y, luego, por un tercero. Escuché los ruidos que producían los hombres al empuñar sus armas, apagar las hogueras y disponerse a comenzar la escalada. Ladraban los perros, y los hombres reían, excitados. Una vez que hubieron marchado, salí de la casa y permanecí inmóvil en el desierto poblado, contemplando la luna llena que se alzaba ya sobre el valle.


    Fin

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)