Publicado en
abril 12, 2022
Lo último sobre las frutas y vegetales, y sus regios poderes preventivos.
El mejor brindis, el que la hará sentirse bien no sólo ahora, sino en los siguientes años, no es el que hace con vino, sino el que celebra con frutas y vegetales. Aparte de ser estos alimentos una panacea para la salud, ahora se sabe que poseen elementos químicos capaces de reducir el riesgo de contraer cáncer cervical y del seno, osteoporosis y enférmedades del corazón. Según los expertos, las frutas y vegetales deben comerse, por lo menos, cinco veces al día. Si quiere saber por qué, examine lo que sigue:
CANTALOUPE, KIWI, MANGO, PAPAYA Y FRUTOS CÍTRICOS: Muy ricos en vitamina C. Una dieta alta en esta vitamina se piensa que baje la incidencia de males cardíacos y de cáncer del seno. También eleva la inmunidad del cuerpo.
ALBARICOQUE, MANGO: Al igual que otras frutas de cáscaras amarillas (como el melocotón, el cantaloupe y las papayas) los albaricoques y las distintas especies de mangos son fuentes de betacaroteno, sustancia que reduce el riesgo de apoplejías y ataques del corazón.
NARANJAS Y TORONJAS: Todos los frutos cítricos contienen ciertos elementos químicos, que parecen neutralizar el cáncer, y algunas reacciones provocadas por el asma, las alergias y la artritis.
MANZANAS, PERAS, UVAS: Son muy ricas en un mineral que se cree evita la osteoporosis.
FRESAS, ARÁNDANOS, FRAMBUESAS: Contienen un ácido que, en los animales, inhibe el cáncer de los pulmones, la piel, el esófago y el hígado. En los humanos evita ciertos daños genéticos de las células. Junto con las moras, son fuentes de fibra.
PIÑA: Posee una enzima que ayuda a procesar las proteínas y puede aliviar algunos síntomas cardíacos y artríticos.
BANANA: Rica en potasio, elemento que se cree modera la presión arterial alta. También contiene magnesio.
ZANAHORIA: Muy rica en betacaroteno, al igual que los camotes y los vegetales de hojas oscuras. Se cree que la zanahoria (y el perejil, hinojo, chirivía o pastinaca, apio, cilantro, comino, etc.) evitan la aparición de carcinógenos.
ESPÁRRAGO: Contiene vitamina C, calcio, fibra, y una sustancia que parece reducir ciertos defectos en los recién nacidos. (Las espinacas y otras legumbres de hojas verdes poseen dicha sustancia).
BRÉCOL, REPOLLO, COL DE BRUSELAS, BRETON, COLIFLOR: Alta proporción de vitamina C y fibra. También, excepto la coliflor, todos son ricos en vitamina A. Los científicos creen que poseen una sustancia que previene el cáncer del seno y de la matriz.
AJO Y CEBOLLA: Los complejos de sulfuro en el ajo, la cebolla y sus familias botánicas parecen ejercer un importante papel en la salud. En China se ha comprobado que quienes consumen mucho ajo tienen menos riesgos de contraer cáncer de estómago. Se cree que el alto consumo de ajo, té verde y soya, es el motivo por el cual en Japón hay una baja incidencia de cáncer. El ajo hay que comerlo en grandes cantidades, varios dientes al día. Todo parece indicar que la cebolla y el ajo contribuyen a bajar la presión arterial y a reducir el riesgo de cáncer del colon, estómago y esófago.
PIMIENTOS: Ya sean rojos o verdes, los pimientos contienen un potente grupo de elementos sumamente beneficiosos para la salud. Además, son una fuente excelente de vitamina C. La pomada que se hace con los pimientos picantes está siendo utilizada como medicamento tópico en los pacientes de artritis.
TOMATE: Posee un alto contenido de vitamina C. Contiene además, sustancias asociadas con la baja incidencia del cáncer cervical. También es rico en potasio.
Por su alto contenido de vitamina C y de fibra, los vegetales y legumbres más nutritivos son, entre otros: los espárragos, la col de Bruselas, el brécol, el repollo, y las zanahorias. Igualmente lo son las habichuelas, las legumbres de hojas verdes, así como el quimbombó, los pimientos, la calabaza, los guisantes, la espinaca, la batata o camote, los tomates y el chayote.
Pese a sus beneficios a la salud y al hecho de que evitan muchas enfermedades, los vegetales no son consumidos tanto como quisieran los expertos.
En general, las frutas y los vegetales son ricos en vitaminas, minerales y fibra. Además, tienen la ventaja de ser bajos en calorías y de no contener casi grasa. Los últimos descubrimientos indican que las frutas y los vegetales juegan un papel importante en la lucha contra enfermedades tan graves como el cáncer, los males del corazón y otros padecimientos. Cada día se confirma más el hecho de que la alimentación determina el estado actual y futuro de la salud de una persona.
Fuente:
Revista Vanidades, Ecuador, noviembre 23 de 1993