• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡ES EL COLMO!



    ERUCTOS BOVINOS La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos dio 500,000 dólares a la Universidad Estatal de Utah para equipar a unas vacas con aparatos que miden la cantidad de metano que los animales expelen al eructar. La subvención también permitirá a la universidad ampliar un estudio similar, financiado con 300,000 dólares de la agencia, cuyo propósito es averiguar si los eructos de las vacas contribuyen al calentamiento del planeta.
    —AP

    Selecciones, abril 1995

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación













































































































    MONTE VERITÁ (Daphne Du Maurier)

    Publicado en marzo 17, 2022
    Después me dijeron que no habían encontrado nada. Ni el menor rastro de nadie, ni vivo ni muerto. Enloquecidos por la ira, y yo creo que por el miedo, habían conseguido irrumpir por fin entre aquellos muros prohibidos, temidos y evitados durante innumerables años, para encontrarse con el silencio. Defraudadas, desconcertadas, aterrorizadas, furiosas ante la vista de aquellas celdas vacías, de aquel patio desnudo, las gentes del valle recurrieron a los primitivos métodos que tantos aldeanos habían utilizado durante tantos siglos: el fuego y la destrucción.

    Era la única respuesta, supongo, a algo que no comprendían. Luego, disipada su ira, debieron de darse cuenta de que nada en absoluto había sido destruido. Los humeantes y ennegrecidos muros que contemplaron sus ojos en el estrellado y frío amanecer les habían burlado a la postre.

    Fueron despachadas, naturalmente, expediciones de búsqueda. Los escaladores más expertos, sin arredrarse ante la pelada roca de la cima de la montaña, recorrieron toda la cordillera, de Norte a Sur, de Este a Oeste, sin resultado.

    Y ése es el final de la historia. Nada más se sabe.

    Dos hombres del pueblo me ayudaron a llevar al valle el cadáver de Víctor, que fue enterrado al pie de Monte Veritá. Creo que le envidié. Él había conservado su sueño.

    En cuanto a mí, mi antigua vida me reclamaba de nuevo. La Segunda Guerra Mundial conmovía una vez más al mundo. Hoy, próximo ya a los setenta años, tengo pocas ilusiones; sin embargo, pienso a menudo en Monte Veritá y me pregunto cuál podría haber sido la respuesta final.

    Tengo tres teorías, pero ninguna de ellas puede ser cierta.

    La primera, y la más fantástica, es que, después de todo, Víctor tenía razón al sostener su creencia de que los habitantes de Monte Veritá habían alcanzado algún extraño estado de inmortalidad que les facultaba, cuando llegaba el momento necesario, para desvanecerse en los cielos, como los profetas de la antigüedad. Los antiguos griegos creían esto de sus dioses, los judíos lo creían de Elías, los cristianos de su Fundador. A todo lo largo de la dilatada historia de la credulidad y de la superstición religiosa, discurre la nunca alterada convicción de que algunas personas alcanzan tal grado de poder y santidad que pueden vencer la muerte. Esta fe es muy profunda en los países orientales y en África; sólo a nuestros sofisticados ojos occidentales parece imposible la desaparición de cosas tangibles, de personas de carne y hueso.

    Los maestros religiosos discrepan cuando tratan de explicar la diferencia entre el bien y el mal: lo que para uno es un milagro, es magia negra para otro. Los buenos profetas han sido apedreados, pero también los médicos-brujos. Lo que en una época es blasfemia se convierte en palabra sagrada en la siguiente, y la herejía de hoy es el credo de mañana.

    Yo no soy un gran pensador, y nunca lo he sido. Pero, de mis viejos tiempos de escalador, sé con certeza que en las montañas es donde más cerca estamos de quien quiera que sea el Ser. que rige nuestros destinos. Las grandes declaraciones de la antigüedad fueron pronunciadas desde cimas de montañas; los profetas siempre trepaban a ellas. Los santos, los mesías, se reunían con sus padres en las nubes. Para mí, lo declaro solemnemente, es perfectamente verosímil que un poder mágico descendió aquella noche sobre Monte Veritá y llevó a aquellas almas a la salvación.

    Recordad, yo mismo vi la luna llena brillando sobre la montaña. Yo también, al mediodía, vi el sol. Lo que vi, oí y sentí no era de este mundo. Pienso en la superficie de la roca, bajo la luna; oigo el cántico de los muros prohibidos; veo la sima, redondeada como un cáliz, entre los dos picos gemelos de la montaña; oigo la risa; veo los desnudos y bronceados brazos alargados hacia el sol.

    Cuando recuerdo estas cosas, creo en la inmortalidad.

    Luego —y esto quizá sea porque ya han concluido mis días de escalador, y la magia de las montañas pierde su garra sobre los viejos recuerdos, como lo hace sobre las piernas viejas—, recuerdo que los ojos que yo vi aquel último día en Monte Veritá eran los ojos de una persona que vivía y respiraba, y que las manos que yo toqué eran de carne.

    Incluso las palabras pronunciadas pertenecían a un ser humano. «No te preocupes por nosotros. Sabemos lo que tenemos que hacer.» Y luego, aquella frase trágica, final: «Deja que Víctor conserve su sueño.»

    Y así surge mi segunda teoría, y veo el anochecer, y las estrellas, y el valor de aquella persona que eligió el camino más sabio para sí y para los demás; y, mientras yo regresaba junto a Víctor y las gentes del valle se congregaban para el asalto, el pequeño grupo de creyentes, el último puñado de aquellos buscadores de la Verdad, saltaba a la sima, entre los dos picos, y desaparecían.

    Mi tercera teoría me viene a las mientes en momentos en que me siento cínico e inclinado a la soledad, cuando, después de una buena comida en compañía de amigos que no significan nada para mí, me retiro al apartamento que poseo en Nueva York. Contemplando desde la ventana la fantasía de luz y color del resplandeciente mundo en que me desenvuelvo, totalmente desprovisto de ternura y de quietud, siento un repentino anhelo de paz, de comprensión. Entonces, me digo a mí mismo que quizá los habitantes de Monte Veritá habían estado preparándose durante largo tiempo para su marcha y que, cuando el momento llegó, les encontró dispuestos, no ya para la inmortalidad ni para la muerte, sino para la introducción en el mundo de los hombres y las mujeres. Cautelosamente, en secreto, descendieron, sin ser vistos, al valle y mezclándose con las gentes, siguieron cada uno su camino. Al mirar hacia abajo, desde mi apartamento, y contemplar el bullicio y el febril ajetreo de mi mundo, me pregunto si no estará alguno de ellos deambulando por las abarrotadas calles y los atestados trenes subterráneos y si, en el caso de que me decidiera a salir y fuera escudriñando los rostros de los transeúntes, no descubriría a uno de ellos, obteniendo así la respuesta que buscaba.

    A veces, al encontrarme con algún desconocido en alguno de mis numerosos viajes, he imaginado sorprender algo excepcional en la forma de una cabeza, en la expresión de unos ojos, algo atrayente y extraño a la vez. Quiero hablar, entablar en seguida una conversación, pero —imaginaciones mías, posiblemente— es como si algún instinto les avisara. Una pausa momentánea, un instante de vacilación, y ya han desaparecido. Unas veces en un tren, otras en la calle atestada de gente, distingo por un instante a alguien dotado de una belleza y una gracia ultraterrenas, y quiero tenderle la mano y decirle en seguida con dulzura: «¿Estaba usted entre los que yo vi en Monte Veritá?» Pero nunca hay tiempo. Se desvanecen, se van, y quedo nuevamente solo, con mi tercera teoría aún por demostrar.

    A medida que envejezco —como ya he dicho, estoy rondando los setenta, y la memoria se debilita con los años—, la historia de Monte Veritá se va volviendo más oscura en mis recuerdos y más improbable. Siento por ello, la necesidad de dejarla escrita, antes de que la memoria me falle por completo. Quizás alguno de los que la lean sienta hacia las montañas el mismo amor que yo sentí en otro tiempo y pueda así aportar al relato su propia interpretación.

    Una advertencia. Hay muchos picos montañosos en Europa, y puede que gran número de ellos lleven el nombre de Monte Veritá. Los hay en Suiza, en Francia, en España, en Italia y en el Tirol. Prefiero no dar la situación exacta del mío. En nuestros días, después de dos guerras mundiales, ninguna montaña parece inaccesible. Todas pueden escalarse. Si se toman las debidas precauciones, ninguna tiene por qué ser peligrosa. Mi Monte Veritá nunca estuvo protegido por dificultades de altura, de nieve o de hielo. Cualquier persona que tuviese pie firme y seguro podía recorrer tranquilamente el sendero que conducía a la cima, incluso a finales de otoño. No existía ningún peligro que hiciese desistir al montañero a intentar la escalada. Sólo el miedo y la aprensión.

    Estoy seguro de que mi Monte Veritá ha sido llevado ya a todos los mapas. Puede que haya campamentos de descanso cerca de la cumbre, incluso un hotel en el pequeño poblado de la ladera oriental y, probablemente, hasta un transbordador eléctrico para transportar a los turistas hasta los dos picos gemelos. Pero aun cuando así sea, me agrada pensar que puede no haber una definitiva profanación; que, a medianoche, cuando la luna llena asciende en el cielo, la superficie de la montaña permanece todavía virgen, inviolada. Y que en invierno, cuando la nieve y el hielo, los vendavales y la niebla hagan imposible para el hombre la ascensión, el rostro de roca de Monte Veritá, sus dos picachos rocosos erguidos hacia el sol, miran silenciosa y compasivamente a este ciego mundo.

    Víctor y yo nos conocíamos desde niños. Estudiamos juntos en Marlborough e ingresamos en Cambrigde el mismo año. Yo era por entonces su mejor amigo y, si bien es cierto que al dejar la Universidad empezamos a vernos con poca frecuencia, ello se debió únicamente a que nos movíamos en mundos distintos. Mi trabajo me llevaba con frecuencia al extranjero, mientras que él se hallaba muy atareado administrando sus fincas de Shropshire. Cuando volvíamos a vernos, reanudábamos nuestra vieja amistad como si nunca nos hubiéramos separado.

    Mi trabajo era absorbente y el suyo también; pero disponíamos de tiempo y dinero suficientes para dedicarnos a nuestra pasión favorita, que era la de escalar montañas. El montañero moderno, con su equipo y su entrenamiento científico, consideraría nuestras expediciones como las de unos simples aficionados —estoy hablando de aquellos idílicos días que precedieron a la Primera Guerra Mundial—, y ahora, al recordarlo, supongo que eso es precisamente lo que eran. Ciertamente, nada profesional había en aquellos dos jóvenes que, con manos y pies, se aferraban a las rocas de Cumberland y Gales y que, más tarde, con cierta experiencia ya, intentaban en el sur de Europa otros ascensos más arriesgados.

    Con el tiempo, nos fuimos haciendo más expertos y menos temerarios, y aprendimos a tratar con respeto a las montañas, a considerarlas, no como un enemigo a vencer, sino como un aliado que ganar. Víctor y yo no emprendíamos ya las escaladas por el deseo de arrostrar el peligro, ni porque quisiéramos añadir nuevas cumbres a nuestra lista. Escalábamos por placer, porque amábamos al aliado que íbamos a ganar.

    Las emociones que suscita una montaña pueden llegar a ser más variadas y mudables que las que inspira una mujer. Proporcionan alegría, temor y, también un gran reposo. Es difícil explicar adecuadamente la necesidad que se siente de escalar. Puede que, antiguamente, fuese un deseo de llegar a las estrellas. Hoy, cualquiera puede comprar un billete de avión y sentirse dueño de los cielos. No obstante, no sentirá la roca bajo sus pies, ni el viento sobre el rostro, ni conocerá tampoco ese augusto silencio que sólo existe en las montañas.

    Las mejores horas de mi vida son las que pasé, de joven, en las montañas. A ese impulso de derrochar nuestras energías, de suprimir nuestros pensamientos, de sentirnos anulados bajo la amplia capa de los cielos, Víctor y yo lo denominábamos la fiebre de las montañas. Él solía recobrarse antes que yo. Miraba a su alrededor, metódica y cuidadosamente, planeando el descenso, mientras yo permanecía como hechizado, sumido en un sueño que no podía comprender. Había sido puesta a prueba nuestra resistencia, la cumbre era nuestra, pero había algo indefinible que esperaba aún ser conquistado. Siempre me era negada la experiencia que apetecía, y una voz interior parecía decirme que la culpa era mía. Pero eran buenos tiempos aquellos. Los mejores que he conocido...

    Un verano, poco después de haber vuelto a Londres, tras un viaje de negocios al Canadá, recibí una carta de Víctor, escrita con inusitada alegría. Se había prometido en matrimonio. Iba a casarse muy pronto. Ella era la muchacha más encantadora que jamás había visto y me pedía que fuese su padrino de bodas. Le contesté, como suele hacerse en estos casos, expresándole mi satisfacción y deseándole toda la felicidad del mundo. Sin embargo, en mi calidad de solterón empedernido, pensaba que perdía otro buen amigo, el mejor de todos, uno más que quedaba prendido entre las redes de la vida doméstica.

    La novia era galesa y vivía justamente al lado de la finca que Víctor poseía en Shropshire.

    «¿Y querrás creer —añadía Víctor en una segunda carta— que nunca ha puesto el pie en Snowdon? Tengo que cuidarme de su educación.»

    Yo, por mi parte, no podía imaginar nada que más me desagradase que subir a una montaña arrastrando tras de mí a una muchacha inexperta.

    Una tercera carta me anunció la llegada de Víctor y su novia a Londres. Se hallaban muy atareados con los preparativos de la boda. Les invité a los dos a comer. No sé lo que esperaba encontrar. Una chica bajita, creo, morena y rechoncha, y de ojos bonitos. Desde luego, no la belleza que vino hacia mí, tendiéndome la mano y diciendo: «Soy Anna.»

    En aquellos días, antes de la Primera Guerra Mundial, las jóvenes no solían maquillarse. Anna llevaba los labios sin pintar y sus dorados cabellos se enroscaban en grandes rizos sobre las orejas. Recuerdo que me quedé mirándola, deslumbrado por su increíble belleza, y Víctor rió complacido y exclamó: «¿Qué te decía?» Nos sentamos a comer y pronto estuvimos charlando animadamente. Cierta reserva formaba parte del encanto de Anna, pero noté que me aceptaba, sin duda porque sabía que yo era el mejor amigo de Víctor, e incluso, que le agradaba mi compañía.

    Víctor era ciertamente afortunado, me decía a mí mismo, y cualquier duda que hubiese podido abrigar con respecto a aquel matrimonio se disipó al contemplarla a ella. Como era inevitable siempre que Víctor y yo estábamos juntos, la conversación recayó sobre las montañas y las escaladas, antes de que hubiésemos llegado a la mitad de la comida.

    —¿De modo que va usted a casarse con un hombre que se desvive por escalar montañas, y ni siquiera ha subido nunca al Snowdon? — le dije.
    —No —respondió ella—. Nunca he subido.

    Me sorprendió observar cierta vacilación en su voz. Un ligero fruncimiento de cejas había aparecido entre aquellos dos ojos perfectos.

    —¿Y cómo así? —exclamé—. Es casi un crimen ser gales y no conocer la montaña más alta del país.
    —Anna es miedosa —terció Víctor—. Siempre que le propongo una excursión, me sale con alguna excusa.

    Anna se volvió hacia él con un vivo movimiento.

    —No, Víctor, no es eso —dijo—. Tú no comprendes. No me da miedo escalar.
    —Pues ¿qué es, entonces? —preguntó él.

    Alargó la mano sobre la mesa y cogió la de ella. Me daba cuenta de lo mucho que la quería y de cuan felices habrían de ser en el futuro. Ella volvió la vista hacia mí, sondeándome con los ojos, y, de pronto, supe instintivamente lo que iba a decir.

    —Las montañas son muy exigentes —dijo—.Tiene uno que darles todo. Para las personas como yo, es más prudente mantenerse alejadas de ellas.

    Comprendí lo que quería decir; al menos, así lo creí entonces. Mas dado que Víctor estaba enamorado de ella, y ella de él, me pareció que sería excelente que ambos compartiesen la misma afición, una vez vencido el temor inicial de ella.

    —Pero eso es estupendo —dije—; se halla usted en una situación ideal para aficionarse a la escalada. Desde luego, hay que darlo todo, pero, juntos, lo pueden conseguir. Víctor no permitirá que intente nada que esté más allá de sus posibilidades. Es más prudente que yo.

    Anna sonrió y retiró su mano de la de Víctor.

    —Son ustedes muy obstinados —dijo—, y ninguno de los dos comprende. Yo he nacido en las montañas. Sé lo que quiero decir.

    Y entonces se acercó a la mesa un amigo nuestro que deseaba ser presentado a Anna, y ya no se habló más de las montañas.

    Se casaron seis semanas después, y nunca he visto una novia más encantadora que Anna. Víctor estaba pálido, nervioso, lo recuerdo muy bien, y fue entonces cuando pensé que pesaba sobre sus hombros la gran responsabilidad de hacer feliz a una muchacha durante toda su vida.

    Les vi con frecuencia durante las seis semanas que precedieron a la boda y, aunque Víctor no se dio cuenta de ello ni por un instante, lo cierto es que llegué a enamorarme perdidamente de ella. No era su encanto natural, ni siquiera su belleza, sino una extraña mezcla de ambas cosas, una especie de irradiación interior, lo que me atraía hacia ella. Mi único recelo ante su futuro era que Víctor llegara a mostrarse demasiado turbulento en la intimidad, demasiado alegre y atolondrado —era de carácter expansivo y sencillo—, y que por esta causa ella llegara a encerrarse en sí misma. Ciertamente, hacían una pareja excelente cuando salían del banquete nupcial, ofrecido por una anciana tía de Anna, ya que sus padres habían muerto, y, movido por mi sentimentalismo, accedí a pasar una temporada con ellos en Shropshire y a ser padrino de su primer hijo.

    Mis negocios me obligaron a separarme de ellos poco después de la boda y pasó algún tiempo sin tener noticias de Víctor, hasta que en diciembre recibí una invitación suya proponiéndome que pasara con ellos las Navidades. Acepté encantado.

    Hacía ocho meses que se habían casado. Víctor parecía encontrarse muy bien y sentirse muy feliz y Anna se me antojó más hermosa que nunca. Me costaba trabajo apartar la vista de ella. Me hicieron un gran recibimiento y pasé una semana deliciosa en la espléndida casa de Víctor, que ya conocía por visitas anteriores. El matrimonio, tal como yo había previsto desde el principio constituía un éxito completo. Y aunque no parecía que se hallara en camino ningún heredero, había tiempo de sobra para eso.

    Paseábamos por la finca, cazábamos de vez en cuando, leíamos durante las veladas y formábamos un trío feliz.

    Me di cuenta de que Víctor se había adaptado a la personalidad de Anna, notablemente más reposada que la suya, aunque quizá no sea ésta la palabra más adecuada para definir su sosiego. Este sosiego —no encuentro otro vocablo más apropiado— surgía de lo más íntimo de su ser y proyectaba su influjo sobre toda la casa. Siempre había sido ésta, con sus espaciosas habitaciones y sus amplios ventanales, un lugar agradable de habitar, pero ahora la placidez de su atmósfera se había intensificado y profundizado, y era como si cada una de las habitaciones se hubiera impregnado de un extraño y acariciante silencio, extraordinariamente notable a mi modo de ver, y muy distinto del ambiente de mero reposo que existía antes.

    Es curioso, pero al evocar aquellas Navidades no puedo rememorar nada de la festividad propiamente dicha. No recuerdo lo que comimos o bebimos, ni si fuimos a la iglesia, cosa que con toda seguridad, haríamos, ya que Víctor era el hacendado más importante de la localidad. Lo único que puedo recordar es la indescriptible paz de nuestras veladas, cuando cerrados los postigos, nos sentábamos ante el fuego que ardía en el gran salón. Mi viaje de negocios debía de haberme fatigado más de lo que creía, pues, sentado allí, en la casa de Anna y Víctor, no tenía ganas de hacer nada más que descansar y sumergirme en aquel bendito y reparador silencio.

    Otro cambio se había producido en la casa, del que yo no me di cuenta hasta pasados unos días. Las habitaciones estaban mucho más desnudas que antes. Las múltiples chucherías y la colección de muebles que Víctor había heredado de sus antepasados parecían haber desaparecido. Las grandes habitaciones estaban ahora desamuebladas, y el salón en que solíamos sentarnos no tenía nada más que una larga mesa de comedor y las sillas junto al fuego. A mí me parecía muy bien que la casa estuviese así, pero, al pensar en ello, se me antojó un tanto extraño que fuese una mujer la autora de esta transformación. Las recién casadas acostumbran a comprar cortinas y alfombras nuevas para dar un toque femenino a la casa de un soltero. Me aventuré a hacérselo notar a Víctor.

    —Ah, sí —respondió, echando una mirada vaga a su alrededor—. Nos hemos desembarazado de un montón de cosas. Ha sido idea de Anna. No le gusta que haya muchas cosas por medio. No es que hayamos hecho almoneda, ni nada de eso. Lo hemos regalado todo.

    El cuarto de los huéspedes que me había sido asignado, el mismo que había ocupado en ocasiones anteriores, no había sufrido ningún cambio. Y disfrutaba en él de las mismas comodidades de siempre: vasijas de agua caliente, té por la mañana, galletas sobre la mesita de noche, cigarrera llena, todos los detalles propios de una anfitriona previsora.

    Una vez, al pasar por el largo corredor que conducía al rellano de la escalera, me di cuenta de que la puerta del cuarto de Anna, habitualmente cerrada, se hallaba abierta. Sabía que, en otros tiempos, había sido la habitación de la madre de Víctor y que había en ella una hermosa cama de dosel y varios muebles antiguos y señoriales que armonizaban con el estilo de la casa. Movido por la curiosidad, eché un vistazo a su interior. La alcoba estaba desprovista de muebles. No había cortinas en las ventanas, ni alfombra alguna sobre el suelo. Sólo una mesa, una silla y un largo catre de tijera cubierto únicamente por una manta. Las ventanas estaban abiertas de par en par y por ellas penetraba la débil claridad del crepúsculo. Di media vuelta y empecé a bajar la escalera y, al hacerlo, me encontré de manos a boca con Víctor que subía. Debía de haberme visto mirar por la habitación y yo no quería que mi comportamiento le pareciese furtivo.

    —Perdona le intromisión —dije—, pero la habitación me ha parecido muy diferente de cuando la ocupaba tu madre.
    —Sí —respondió lacónicamente—. Anna aborrece los adornos superfluos. ¿Vienes a comer? Me ha enviado a buscarte.

    Y sin hablar más bajamos juntos por la escalera. Yo no podía apartar de mi imaginación la sencillez de aquel dormitorio y, comparándolo con la lujosa molicie del mío, me sentía rebajado al pensar que Anna debía considerarme incapaz de prescindir de comodidades y elegancias a las que ella había renunciado.

    Aquella noche, la estuve contemplando mientras nos hallábamos sentados junto al fuego. Víctor había salido del salón para atender algún asunto, y ella y yo quedamos solos durante unos instantes. Como de costumbre, me sentí invadido de la paz sedante y serena que emanaba de ella en medio del silencio; parecía como si me rodease, como si me envolviese, y era distinta a todo cuanto yo conocía en mi rutinaria vida; esa calma, ese sosiego, brotaba de ella y, sin embargo, parecía provenir de otro mundo. Quería hablarle de ello, pero no encontraba palabras. Dije, por fin:

    —Ha cambiado usted esta casa. No lo comprendo.
    —¿No? — replicó ella—. Me parece que sí. Después de todo, los dos estamos buscando lo mismo.

    Por alguna razón desconocida, sentí miedo. Persistía la quietud, pero intensificada, casi irresistible.

    —Ignoraba que yo estuviese buscando algo —dije.

    Mis palabras flotaron en el aire y se desvanecieron. Como atraídos por un imán, mis ojos, que estaban posados en el fuego, se volvieron lentamente hacia los de ella.

    —¿De verdad? — preguntó.

    Recuerdo que me invadió una sensación de profundo malestar. Por primera vez en mi vida, me vi a mí mismo como un ser frívolo e inútil que vagaba de un lado para otro por el mundo, concluyendo superfluos negocios con otros seres humanos inútiles como yo, sin otra finalidad que la de comer, vestir y dormir satisfactoriamente hasta que llegase la hora de la muerte.

    Pensé en mi casita de Westminster, elegida después de larga deliberación y amueblada con mucho cuidado. Recordé mis libros, mis cuadros, mi colección de porcelanas y los dos buenos sirvientes que mantenían la casa inmaculadamente limpia en espera de mi regreso. Hasta ese momento, mi casa y todo lo que contenía me habían producido un gran placer. Ahora ya no estaba tan seguro de que tuviesen algún valor.

    —¿Qué es lo que quiere insinuar? — me oí a mí mismo decir a Anna—. ¿Debo vender todo lo que poseo y renunciar a mi trabajo? Y luego, ¿qué?

    Pensando después en la breve conversación que sostuvimos, me di cuenta de que nada de lo que ella había dicho justificaba esta inesperada pregunta mía. Ella sugería que yo me hallaba buscando algo, y, en vez de contestarle claramente, sí o no, le preguntaba si debía renunciar a todo lo que poseía. No comprendí entonces lo que esto significaba. Lo único que sabía es que me sentía profundamente conmovido y que a la paz que momentos antes experimentara había sucedido una intensa turbación:

    —Puede que usted y yo contestáramos a eso de forma diferente —dijo—; de todos modos, aún no estoy segura de cuál sería mi respuesta. Algún día lo sabré.

    Al mirarla, pensaba para mis adentros que, con su belleza, su serenidad, su comprensión, ella tenía ya su respuesta. ¿Qué más podía desear, a menos que el hecho de no tener hijos la hiciera sentirse irrealizada?

    Regresó Víctor al salón, y me pareció que su presencia modificaba el ambiente, tornándolo más cálido, más real; algo familiar y confortable había en el viejo smoking que llevaba con los pantalones de tarde.

    —Está helando —dijo—. He salido a comprobarlo. El termómetro marca por debajo de cero grados. Una noche silenciosa, sin embargo. Hay luna llena.

    Acercó su silla al fuego y sonrió afectuosamente a Anna.

    —Casi tanto frío como la noche que pasamos en el Snowdon —añadió—. No la olvidaré fácilmente —y, volviéndose hacia mí, prosiguió, sonriente—: No te he dicho que, por fin, accedió Anna a venirse conmigo al monte, ¿verdad?
    —No —respondí, atónito—. Creía que ella se oponía resueltamente a hacerlo.

    Miré a Anna y noté que sus ojos se habían vuelto extrañamente inexpresivos. Intuí que no le agradaba el tema suscitado por Víctor. Éste siguió hablando, sin advertirlo.

    —Pues no hay tal —dijo—. Sabe escalar montañas tan bien como tú o como yo. La verdad es que fue por delante de mí todo el tiempo, hasta que acabé perdiéndola de vista.

    Al parecer, el tiempo, que había amanecido bueno, cambió a media tarde. Sobrevino una tremenda granizada, acompañada de truenos y relámpagos; la oscuridad les sorprendió mientras bajaban y se vieron obligados a pasar la noche al aire libre.

    —Lo que nunca entenderé —dijo Víctor— es cómo llegamos a separarnos. Fue visto y no visto. Estaba junto a mí y, al momento, ya había desaparecido. Te aseguro que pasé tres horas terribles en medio de las tinieblas y azotado por el vendaval.

    Durante todo el relato Anna no pronunció una palabra. Era como si se encerrase por entero dentro de sí misma. Permanecía inmóvil, sentada en su silla. Me sentí inquieto y desasosegado, y deseé que Víctor dejara de hablar.

    —El caso es —dije, para terminar con el asunto— que todo acabó bien y llegaste abajo sano y salvo.
    —Sí —se lamentó—, a eso de las cinco de la mañana y calado hasta los huesos y lleno de temor. Anna salió de entre la niebla y se me acercó, muy sorprendida de que yo estuviese inquieto. No se había mojado lo más mínimo. Dijo que se había refugiado bajo el saliente de una roca. Fue un milagro que no se rompiera la cabeza. Ya le he dicho que, la próxima vez que vayamos al monte, ella puede muy bien ser el guía.
    —Quizá no haya lugar a ello —repuse, dirigiendo a Anna una rápida mirada—. Puede que con una vez haya habido suficiente.
    —Ni hablar de eso —replicó animadamente Víctor—. Estamos dispuestos a irnos por ahí el verano que viene. Los Alpes, los Dolomitas o los Pirineos, aún no lo hemos decidido. Lo mejor sería que vinieses tú con nosotros y así tendríamos una expedición en toda regla.

    Sacudí pesaroso la cabeza.

    —Me gustaría —dije—, pero es imposible. Tengo que estar en mayo en Nueva York, y no regresaré hasta setiembre.
    —Bueno, hay mucho tiempo por delante —repuso Víctor—. De aquí a mayo pueden ocurrir muchas cosas. Volveremos a hablar de ello cuando llegue el momento.

    Anna continuaba silenciosa y me sorprendió que Víctor no se extrañara de su reserva. De pronto, nos dio las buenas noches y subió la escalera. Me pareció evidente que toda aquella charla sobre montañas le había desagradado. Me sentí impedido a hablar de ello a Víctor.

    —Escucha —dije—, creo que deberías pensarlo bien, antes de emprender esa excursión a las montañas. Me da la impresión de que a Anna no le seduce mucho.
    —¿Que no? —exclamó Víctor, sorprendido—. ¡Pero si fue idea suya!

    Me quedé mirándole fijamente.

    —¿Estás seguro? —pregunté.
    —Claro que lo estoy. Te aseguro, amigo mío, que siente verdadera chifladura por las montañas. Las adora. Es su sangre galesa, supongo. Hasta ahora he estado hablando de ello como si lo tomara a broma, pero, aquí entre nosotros, te diré que me quedé asombrado de su valor y de su resistencia. No me importa reconocer que, entre la granizada y la preocupación tan terrible que sentía por ella, estaba totalmente agotado cuando llegó la mañana; ella, en cambio, surgió de entre la niebla como un espíritu que llegara de otro mundo. Nunca la había visto así. Bajó de aquella condenada montaña como si hubiera pasado la noche en el Olimpo, mientras yo renqueaba penosamente tras ella como si fuera un niño. Es una persona muy notable, ¿no te parece?
    —Sí —dije lentamente—. Estoy de acuerdo en eso. Anna es muy notable.

    Poco después subimos a acostarnos, y mientras me desnudaba y me ponía el pijama, que había sido puesto a calentar junto al fuego, y percibía la presencia del termo de leche caliente sobre la mesilla para el, caso de que me despertara durante la noche, y andaba de un lado a otro pisando con mis suaves zapatillas en la gruesa alfombra de la habitación, pensé de nuevo en aquella extraña alcoba, totalmente desprovista de comodidades, en que dormía Anna y en su estrecho catre de tijera. Con fútil e innecesario gesto, retiré el pesado edredón que cubría las mantas de mi cama y, antes de acostarme, abrí de par en par las ventanas.

    Sin embargo, me sentía desasosegado y no podía dormir. Poco a poco fue extinguiéndose el fuego y empezó a entrar aire frío en la habitación. Hora tras hora, durante la noche, estuve oyendo el tictac de mi viejo reloj. A las cuatro de la mañana ya no podía más y recordé con gratitud el termo de leche. Antes de bebería, decidí mimarme más aún y cerrar la ventana.

    Salté de la cama y, tiritando, crucé la habitación. Víctor tenía razón. Una blanca placa de escarcha cubría los campos iluminados por la luna llena. Me quedé un momento junto a la abierta ventana y, entonces, divisé una figura que salía de entre la sombra de los árboles y se acercaba hasta detenerse sobre el césped, precisamente por debajo de mí. No se movía furtivamente, como un intruso o un ladrón. Quienquiera que fuese, permanecía inmóvil, como sumido en la meditación y con el rostro alzado hacia la luna.

    Entonces me di cuenta de que se trataba de Anna. Vestía una bata ceñida por una cuerda y el cabello le caía suelto sobre los hombros. Permanecía quieta y silenciosa sobre el escarchado césped, y observé con horror que estaba descalza. Seguí mirándola, sujetando con la mano la cortina y de pronto, tuve la impresión de que estaba espiando algo íntimo y secreto que no me concernía. Cerré, pues, la ventana y volví a la cama. El instinto me decía que no debía contar a Víctor nada de lo que había visto, ni tampoco a la propia Anna; y eso me llenaba de inquietud y casi de temor.

    A la mañana siguiente brillaba un sol espléndido. Salimos con los perros a recorrer la finca. Anna y Víctor presentaban un aspecto tan normal y animado, que pensé que me había excitado en exceso con el incidente de la noche anterior. Si a Anna le agradaba pasearse descalza durante la madrugada, era cosa suya y yo había hecho mal en espiarla.

    El resto de mi visita transcurrió sin incidentes; los tres nos sentíamos muy felices y contentos, y me dio mucha pena dejarles.

    Meses después, volví a verles unos instantes, poco antes de emprender viaje a América. Había entrado en Map House, en St. James, para comprar unos cuantos libros que leer durante la larga travesía del Atlántico —viaje al que se decidía uno no sin ciertos escrúpulos, en aquellos días en que la tragedia del Titanic se hallaba aún fresca en la memoria—, y allí estaban Víctor y Anna, consultando numerosos mapas que tenían desplegados ante sí.

    No había posibilidad de que pasáramos el día juntos. Yo tenía varios compromisos, y ellos también de modo que todo se redujo a saludarnos y despedirnos.

    —Estamos esperando las vacaciones de este verano —dijo Víctor—. Ya está decidido el itinerario. Cambia tus planes y ven con nosotros.
    —Imposible —respondí—. Aun en el caso de que todo marche bien, no estaré de regreso hasta setiembre. Me pondré en contacto con vosotros en cuanto vuelva. ¿Adonde vais a ir?
    —Anna lo ha elegido —dijo Víctor—. Se ha pasado semanas enteras pensando en ello y ha encontrado un lugar que parece completamente inaccesible. Desde luego, ni tú ni yo lo hemos escalado nunca.

    Señaló un mapa a gran escala que tenía delante. Seguí la dirección de su dedo, hasta llegar a un punto que Anna había marcado ya con una pequeña cruz.

    Asesoraos bien, antes de emprender la marcha. Contratad guías locales y no descuidéis ningún detalle. ¿Qué le ha inducido a elegir precisamente esa montaña?

    Anna sonrió y yo me sentí avergonzado, inferior a ella.

    —Es la montaña de la verdad —respondió—. Venga con nosotros.

    Sacudí negativamente la cabeza y emprendí muy pronto mi viaje.

    Durante los meses siguientes, pensaba en ellos con frecuencia y les envidiaba. Ellos estaban escalando, y yo, mientras tanto, envuelto en mis arduos negocios, en vez de hallarme entre las montañas que tanto amaba. Deseaba a menudo tener el valor suficiente para abandonar mi trabajo, volver la espalda al mundo civilizado y a sus dudosos placeres y marchar con mis dos amigos, en busca de la verdad. Sólo me contenían los convencionalismos establecidos, la idea de que estaba desarrollando una brillante carrera que sería necio interrumpir. La pauta de mi vida estaba trazada. Era demasiado tarde para cambiar.

    Volví a Inglaterra en setiembre y al examinar el enorme montón de cartas que me esperaba, me sorprendió no encontrar ninguna de Víctor. Había prometido escribirme y darme noticias de todo cuanto hubiesen visto y hecho él y su mujer. Su teléfono no contestaba, de modo que no pude ponerme en contacto inmediato con él, pero hice una anotación para acordarme de que tenía que escribirle tan pronto como hubiese despachado mi correspondencia comercial.

    Un par de días después, al salir de mi club, me encontré a un amigo común de ambos que me detuvo para preguntarme algo relacionado con mi viaje y luego, mientras yo bajaba los escalones, se volvió y me dijo:

    —Oye, qué tragedia la del pobre Víctor, ¿eh? ¿Vas a ir a verle?
    —¿Qué quieres decir? ¿Qué tragedia? — pregunté—. ¿Ha habido algún accidente?
    —Está terriblemente enfermo en un sanatorio, aquí en Londres —fue la contestación—. Derrumbamiento nervioso. ¿No sabes que su mujer le ha abandonado?
    —¡Santo Dios! ¡No! — exclamé.
    —Sí. Ésa es la causa de su trastorno. Es un hombre derrotado. Ya sabes cuánto la quería.

    Yo estaba aturdido. Palidecí y me quedé mirando fijamente a mi amigo.

    —¿Quieres decir —exclamé— que se ha marchado con otro?
    —No sé. Supongo que sí. Nadie puede sacarle nada a Víctor. El caso es que ya lleva así varias semanas.

    Le pedí la dirección de la clínica y, sin más dilación, salté a un coche y me hice conducir allí.

    Al preguntar por Víctor me dijeron que no quería ver a nadie, pero saqué una tarjeta y garabateé unas palabras en el dorso. Seguramente no se negaría a recibirme. Vino una enfermera y me condujo a una habitación del primer piso.

    Abrí la puerta y me quedé horrorizado al ver el demacrado rostro que me miraba desde la silla que había junto al fuego, tan flaco y cambiado estaba.

    —Mi querido amigo —dije, yendo hacia él—, hace sólo cinco minutos que he sabido que te encontrabas aquí.

    La enfermera cerró la puerta y nos dejó solos.

    Me sentí violento al ver que los ojos de Víctor se llenaban de lágrimas.

    —No te contengas por mí —dije—. Me hago cargo.

    Parecía incapaz de hablar. Se limitaba a permanecer sentado, encorvado bajo su bata, corriéndole las lágrimas por las mejillas. Nunca me había sentido yo tan impotente. Me señaló una silla, y la acerqué a su lado. Esperé. Si él no quería contarme lo que había ocurrido, yo no le apremiaría a que lo hiciera. Lo único que deseaba era consolarle, serle de alguna ayuda. Habló al fin, y apenas reconocí su voz.

    —Anna se ha ido —dijo—. ¿Lo sabías? Se ha ido. Asentí en silencio. Le puse la mano sobre la rodilla, como si fuera un niño y no un hombre de treinta y tantos años, como yo.
    —Lo sé —dije, con dulzura—, pero todo se arreglará. Volverá. Tú mismo estás seguro de recuperarla.

    Movió la cabeza. Nunca había visto yo tal desesperanza, tal absoluta convicción.

    —No —replicó—, no volverá jamás. La conozco muy bien. Ha encontrado lo que deseaba.

    Era lastimoso ver cuan por completo se había resignado a lo sucedido. Víctor, que habitualmente se mostraba tan fuerte, tan equilibrado...

    —¿Quién es? — pregunté—. ¿Dónde conoció Anna a ese otro individuo? Víctor me miró, desconcertado.
    —¿Qué quieres decir? — exclamó—. Anna no ha conocido a nadie. No se trata de eso. En tal caso, todo sería mucho más fácil.

    Vaciló y separó las manos en un gesto de desesperación. Y, de pronto, rompió a hablar de nuevo, pero esta vez no con abatimiento, sino con la impotente y estéril rabia del hombre que lucha contra algo más fuerte que él.

    —La montaña se la ha llevado —exclamó—. Esa condenada montaña, Monte Veritá. Hay allí una secta, una orden secreta, cuyos miembros se encierran para siempre en vida..., allí en esa montaña. Nunca imaginé que pudiera existir semejante cosa. Y ella está allí. En esa maldita montaña. En Monte Veritá...

    Pasé toda la tarde con él, en la clínica, y poco a poco fue contándome toda la historia.

    El viaje, según me dijo Víctor, había transcurrido agradablemente y sin incidentes. Llegaron al poblado desde el que se proponían explorar el terreno situado al pie de Monte Veritá, y aquí empezaron las dificultades. La región era desconocida para Víctor, y los habitantes parecían taciturnos y huraños, muy distintos, me explicó, de la clase de gente con la que él y yo nos habíamos encontrado en nuestras anteriores excursiones. Hablaban en una jerga difícil de entender y carecían de inteligencia.

    —Al menos, ésa fue la impresión que me causaron —prosiguió Víctor—. Eran muy toscos, y su grado de desarrollo bastante bajo; gentes que parecían haberse detenido en otro siglo. Tú sabes, cuando íbamos juntos de escalada, cómo se desvivía la gente por ayudarnos y que siempre nos las arreglábamos para encontrar guías. Bueno, pues allí era completamente distinto. Cuando Anna y yo tratamos de averiguar cuál era el mejor camino de acceso a Monte Veritá, no nos lo quisieron decir. Se limitaban a mirarnos estúpidamente, encogiéndose de hombros. No había guías allí, nos dijo un individuo; la montaña no había sido explorada.

    Víctor hizo una pausa y me miró con la misma expresión desesperada de antes.

    —Fue entonces cuando cometí mi gran error —prosiguió—. Debí haberme dado cuenta de que la expedición era un fracaso completo y haber sugerido a Anna que diésemos media vuelta y nos dirigiéramos a algún otro lugar más próximo a la civilización donde la gente fuese más amable y la región nos resultara más familiar. Pero ya sabes lo que pasa. En esto de las montañas se vuelve uno obstinado, y cualquier obstáculo viene a ser como un aliciente más. Y, sobre todo, que Monte Veritá...

    Se interrumpió y clavó su mirada en un punto lejano. Era como si lo estuviera contemplando de nuevo en su mente.

    —Ya sabes que nunca he servido para las descripciones líricas —continuó—. En nuestras mejores escaladas, yo era siempre el práctico y tú el poeta. Pero la verdad es que nunca he visto nada de una belleza tan perfecta como la de Monte Veritá. Tú y yo hemos escalado infinidad de picos mucho más altos y peligrosos, pero éste era en cierto modo... sublime.

    Tras unos instantes de silencio, prosiguió:

    —«¿Qué hacemos?», le pregunté a Anna, y ella, sin la menor vacilación, me respondió: «Seguir adelante.» No discutí. Sabía perfectamente que se haría lo que ella deseara. Aquel monte nos había hechizado a los dos.

    Abandonaron el valle y comenzaron la ascensión.

    —Era un día maravilloso —dijo Víctor—, apenas si soplaba una ligera brisa y no se veía una sola nube en el cielo. El sol abrasaba, y tú sabes muy bien lo que es eso, pero el aire era límpido y fresco.

    Bromeé con Anna acerca de nuestra otra escalada al Snowdon y obtuve su promesa de que esta vez no me dejaría atrás. Llevaba una blusa abierta y una faldita a cuadros. Se había dejado suelto el cabello. Estaba... bellísima.

    A medida que él hablaba, lenta y reposadamente, fue naciendo en mí la idea de que era un accidente lo que había ocurrido, pero su mente, desquiciada por la tragedia, se negaba a admitir la muerte de Anna. Eso debía ser. Anna se había despeñado. Él la había visto caer y no había podido ayudarla. Y, con el espíritu destrozado, había regresado diciéndose a sí mismo que ella seguía viviendo en Monte Veritá.

    —Una hora antes de ponerse el sol llegamos a un poblado —continuó Víctor—. La ascensión nos había llevado todo el día. Calculé que tardaríamos todavía unas tres horas en llegar a la cumbre. El poblado se reducía a algo así como una docena de casas, muy juntas unas de otras. Y, al acercarnos a la primera de ellas, sucedió una cosa muy curiosa.

    Hizo una pausa y se quedó unos instantes con la mirada perdida a lo lejos.

    —Anna marchaba un poco adelantada —dijo—, caminando rápidamente con esas grandes zancadas suyas, tú ya sabes... Vi a dos o tres hombres, unos niños y varias cabras que se dirigían al sendero, procedentes de unos pastizales que se extendían a nuestra derecha. Anna levantó la mano en señal de saludo y, al divisarla, los hombres dieron un respingo, como aterrorizados y, cogiendo a los niños, echaron a correr hacia las chozas más próximas, como si les persiguieran todos los diablos del infierno. Les oí atrancar las puertas y cerrar las ventanas. Era algo sorprendente en extremo. Y las cabras, igualmente asustadas, se fueron diseminando por el sendero.

    Víctor dijo que había bromeado con Anna acerca de la encantadora bienvenida. Pero ella parecía trastornada, no sabía qué era lo que había hecho para asustarles de aquella manera. Víctor se acercó a la primera choza y llamó a la puerta.

    No hubo respuesta, pero oyó dentro unos cuchicheos y el llanto de un niño. Entonces perdió la paciencia y empezó a dar voces. Esto dio resultado, y al cabo de un rato, se entreabrió una de las ventanas y apareció en la rendija el rostro de un hombre que se le quedó mirando fijamente. Víctor, para tranquilizarle, movió la cabeza y sonrió. Lentamente, el hombre abrió del todo la ventana y Víctor habló. Al principio el hombre negó con la cabeza, luego pareció cambiar de opinión y desatrancó la puerta. Se quedó de pie en el umbral, mirando nerviosamente a su alrededor y sin hacer caso de Víctor, dirigió la vista hacia Anna. Sacudió violentamente la cabeza y, hablando rápida e ininteligiblemente, señaló con el dedo la cumbre de Monte Veritá. Entonces, de entre las sombras del pequeño recinto, surgió un anciano apoyado en dos bastones, que apartó a los aterrorizados niños y se acercó a la puerta. Él, por lo menos hablaba un idioma más comprensible.

    —¿Quién es esa mujer? — preguntó—. ¿Qué quiere de nosotros?

    Víctor explicó que Anna era su esposa, que habían llegado del valle para escalar la montaña, que eran turistas en vacaciones y que se sentirían muy contentos si les proporcionaban albergue para pasar la noche. El anciano no apartó la vista de Anna.

    —¿Es su esposa? — preguntó—. ¿No viene de Monte Veritá?
    —Es mi esposa —repitió Víctor—. Venimos de Inglaterra. Estamos pasando las vacaciones en este país. Nunca habíamos estado aquí hasta ahora.

    El anciano se volvió hacia el otro hombre, y los dos hablaron en voz baja unos instantes. Luego, el más joven volvió al interior de la casa. Se oyeron nuevos murmullos. Apareció una mujer, aún más asustada que el hombre joven. Estaba literalmente temblando, me dijo Víctor, mientras miraba a través de la puerta en dirección a Anna. Era Anna quien les turbaba.

    —Es mi esposa —volvió a decir Víctor—; venimos del valle. Finalmente, el anciano hizo un gesto de asentimiento, de comprensión.
    —Le creo —dijo—. Sean bienvenidos a nuestra casa. Si vienen ustedes del valle, no hay nada que oponer. Tenemos que portarnos con mucho cuidado.

    Víctor hizo una seña a Anna, y ésta se acercó lentamente a lo largo del sendero y se detuvo junto a Víctor a la entrada de la casa. La mujer, que seguía mirándola con recelo, retrocedió con los niños.

    El anciano hizo pasar a sus visitantes. La habitación a que les condujo estaba desprovista de muebles, pero estaba limpia y en ella ardía un buen fuego.

    —Tenemos provisiones —dijo Víctor, quitándose la mochila—, y colchonetas. No queremos ser ningún estorbo. Pero nos vendría muy bien que nos permitiesen comer aquí y dormir en el suelo.

    El anciano asintió con un movimiento de cabeza.

    —No hay inconveniente —dijo—. Le creo.

    Y se retiró con su familia.

    Víctor me dijo que él y Anna se quedaron sorprendidos de este recibimiento y que no podían comprender por qué, después de aquel primer movimiento de terror, el hecho de estar casados y venir del valle les había granjeado la entrada. Desenvolvieron sus paquetes y comieron; luego, apareció el anciano trayéndoles leche y un poco de queso. La mujer no se presentó, pero el hombre más joven, movido por la curiosidad, acompañaba al viejo.

    Víctor le dio las gracias por su hospitalidad y dijo que iban a echarse a dormir y que, por la mañana, en cuanto saliera el sol, subirían a la cumbre del monte.

    —¿Es fácil el camino? — preguntó.
    —No es difícil —fue la respuesta—. Me gustaría ofrecerle alguien que le acompañara, pero nadie quiere ir.

    Hablaba de una manera extraña y, según me dijo Víctor, no dejaba de mirar a Anna.

    —Su esposa se encontrará perfectamente en nuestra casa —dijo—. La atenderemos hasta que usted regrese.
    —Mi esposa subirá conmigo —replicó Víctor—. Ella no quiere quedarse atrás.

    Una expresión de ansiedad se pintó en el rostro del anciano.

    —Es mejor que su esposa no suba a Monte Veritá —dijo—. Sería peligroso.
    —¿Por qué es peligroso que yo suba a Monte Veritá? — preguntó Anna.

    El anciano la miró con creciente inquietud.

    —Para las muchachas, para las mujeres, es peligroso —dijo.
    —Pero ¿por qué? — exclamó Anna—. Acaba usted de decir a mi marido que el camino es fácil.
    —No es el camino lo peligroso —replicó—; mi hijo puede guiarle por él. El riesgo está en las... —y Víctor me dijo que utilizó una palabra que ni él ni Anna entendieron, pero sonaba algo así como sacerdotisa.
    —Es decir, sacerdotisa —aclaró Víctor—. Pero ¿qué diablos quiere decir con eso?

    El anciano, inquieto y desasosegado, pasaba la vista de uno a otro.

    —Usted puede subir tranquilamente a Monte Veritá y descender sano y salvo —replicó, dirigiéndose a Víctor—, pero su esposa no. Las sacerdotisas tienen un gran poder. Aquí, en el pueblo, vivimos en un perpetuo temor por nuestras hijas y nuestras mujeres.

    A Víctor todo aquello le sonaba a uno de esos relatos de viajes por África, en los que se habla de salvajes que salen de la jungla para llevarse cautivas a las mujeres que encuentran a su paso.

    —No sé de qué está hablando —dijo Anna—, pero supongo que se trata de alguna superstición que a ti, con tu sangre galesa, te resultará la mar de atractiva.

    Se echó a reír, tomándolo a broma y, como estaba que se caía de sueño, colocó las colchonetas junto al fuego. Dieron las buenas noches al hombre y se dispusieron a pasar la noche.

    Durmió pesadamente, con ese profundo sueño que producen las escaladas. Al despuntar el día, el cacareo de un gallo le despertó súbitamente.

    Se volvió para ver si Anna estaba despierta.

    La colchoneta se hallaba vacía. Anna se había ido. No se percibía ningún movimiento en la casa, ni otro sonido que el canto del gallo. Víctor se levantó, se puso los zapatos y la chaqueta, se dirigió a la puerta y salió.

    Hacía frío y reinaba esa plácida quietud que precede inmediatamente al amanecer. Palidecían en el cielo las últimas estrellas. Abajo, a varios centenares de metros de distancia, el valle yacía oculto por espesas nubes. Sólo allí, cerca de la cumbre de la montaña, estaba; despejado el cielo.

    Al principio, Víctor no sintió ningún temor. Sabía muy bien que Anna era perfectamente capaz de cuidar de sí misma y que su pie eran tan firme como el de él, o quizá más. Ella no correría riesgos innecesarios, y además, el viejo les había dicho que la subida no era peligrosa. Le dolía, sin embargo, que no le hubiese esperado. Eso equivalía a romper la promesa que hicieron de marchar siempre juntos en todas las escaladas que emprendiesen. Y no tenía idea de la ventaja que le llevaba. Lo único que podía hacer era seguirla tan rápidamente como le fuera posible.

    Regresó a la habitación con el fin de coger algunos víveres para el resto del día; a ella no se le había ocurrido. Las mochilas podían recogerlas más tarde, cuando emprendieran el descenso. Probablemente, tendrían que solicitar hospitalidad una noche más.

    Sus movimientos debían de haber despertado a su huésped, pues, de pronto, salió de la habitación interior y se detuvo a su lado. Sus ojos se posaron sobre la vacía colchoneta de Anna y, luego, buscaron los de Víctor con expresión casi acusadora.

    —Mi mujer ha ido por delante —dijo Víctor—. Voy a seguirla. El anciano se había puesto extremadamente serio. Fue hacia la puerta y se quedó allí, mirando a la montaña.
    —Ha hecho usted mal en dejarla salir —dijo—; no debía habérselo permitido.

    Parecía muy contrariado, me dijo Víctor, y movía sin cesar la cabeza de un lado a otro, murmurando algo para sus adentros.

    —No tiene importancia —replicó Víctor—. La alcanzaré en seguida y probablemente, a primera hora de la tarde estaremos ya de regreso.

    Y le puso la mano sobre el brazo para tranquilizarle.

    —Mucho me temo que sea demasiado tarde —respondió el anciano—. Se irá con ellas y ya no volverá jamás.

    Y de nuevo utilizó la palabra sacerdotisa, el poder de la sacerdotisa. Su actitud y su aprensión influyeron de tal modo sobre Víctor, que él también experimentó una sensación de urgencia, de temor.

    — ¿Quiere usted decir que hay habitantes en la cima de Monte Veritá? — exclamó—. ¿Gentes que pueden atacarla y causarle algún daño?

    El anciano empezó a hablar tan rápidamente, que se hacía difícil extraer algún sentido a aquel torrente de palabras. No, las sacerdotisas no le harían daño, no hacían daño a nadie; lo que ocurría era que la obligarían a convertirse en una de ellas. Anna iría hacia ellas sin poder evitarlo, tan fuerte era su poder. Veinte o treinta años atrás, dijo el anciano, su hija se había ido con ellas, y nunca la había vuelto a ver. Otras jóvenes del poblado, e incluso del valle, habían sido llamadas también por las sacerdotisas. Y, una vez llamadas, tenían que ir, nadie podía detenerlas. Nadie volvía jamás a verlas. Jamás. Jamás. Así había sido durante muchos años, en tiempos de su padre, en tiempos del padre de su padre, antes, incluso.

    No se sabía cuándo llegaron las sacerdotisas a Monte Veritá. Ningún hombre vivo había puesto sus ojos sobre ellas. Vivían encerradas detrás de sus muros, pero dotadas —insistió— de un poder mágico.

    —Unos dicen que este poder les viene de Dios, otros que del diablo —continuó —, pero no lo sabemos con certeza, no lo podemos asegurar. Se rumorea que las sacerdotisas de Monte Veritá no envejecen nunca y que se mantienen eternamente jóvenes y hermosas, y que es de la luna de donde obtienen su poder. Adoran al sol y a la luna.

    Víctor no sacó nada en limpio de esta conversación. Todo debía de ser leyenda, superstición.

    El anciano movió la cabeza y miró hacia el sendero que conducía a la montaña.

    —Lo vi anoche en sus ojos —dijo—, y me asusté. Tenía los ojos que tienen siempre las que son llamadas. Los he visto antes de ahora. En mi propia hija y en otras.

    Para entonces, los restantes miembros de la familia se habían despertado y estaban entrando en la habitación. Parecía como si se diesen cuenta de lo que había sucedido. El hombre joven, la mujer, e incluso los niños, miraban apenados a Víctor, con una especie de extraña compasión. Me dijo que el ambiente que se había formado le llenaba, no ya de alarma, sino de ira e irritación. Le hacía pensar en gatos negros, escobas voladoras y demás brujerías del siglo XVI.

    Abajo, en el valle, la niebla se estaba disipando lentamente. El suave resplandor que iluminaba el cielo, por detrás de las montañas del Este, anunciaba la inminente salida del sol.

    El anciano dijo algo al otro hombre y señaló hacia el monte con su bastón.

    —Mi hijo le enseñará el camino —dijo—, pero sólo le acompañará durante un trecho. No quiere ir más lejos.

    Contó Víctor que, cuando emprendió la marcha, todos los ojos estaban fijos en él; se dio cuenta de que no sólo en la primera casa, sino en todas las demás del pueblo, rostros curiosos le atisbaban desde detrás de las ventanas y por las entornadas puertas. El pueblo entero estaba en pie y le contemplaba con una especie de medrosa fascinación.

    Su guía no trató de entablar conversación. Caminaba un poco adelantado, encorvados los hombros y fijos los ojos en el suelo. A Víctor le dio la impresión de que si le acompañaba era sólo por cumplir las órdenes de su padre.

    El sendero era áspero y pedregoso. Se interrumpía en muchos puntos y Víctor pensó que se trataba del cauce de un curso de agua que se haría intransitable cuando llegaran las lluvias. Pero entonces,; en pleno verano, era bastante fácil trepar por él. Caminaron sin descanso durante una hora y fueron dejando atrás matojos, espinosos y otras muestras de vegetación, hasta que tuvieron ante sí, directamente por encima de sus cabezas, la cumbre de la montaña, erguida hacia el cielo y partida en dos, como una mano hendida. Desde el fondo del valle, e incluso desde el poblado, no podía verse esta hendidura; las dos cumbres parecían una sola.

    El sol se había remontado mientras subían y daba ahora de lleno sobre la ladera sudoeste, cubriéndola de una totalidad coralina. A sus pies, grandes masas de nubes, blandas y algodonosas, ocultaban las regiones inferiores. El guía de Víctor se detuvo de pronto y señaló un saliente rocoso, delgado como el filo de una navaja, que daba la vuelta en dirección Sur y se perdía de vista.

    —Monte Veritá —dijo—, Monte Veritá.

    Y, volviéndose, empezó a descender a lo largo del camino por el que habían marchado.

    Víctor le llamó, pero el hombre no contestó; ni siquiera se molestó en volver la cabeza. Un momento después, había desaparecido. La única solución, me dijo Víctor, era proseguir solo, bordeando la escarpadura, y confiar en que Anna estaría esperándole al otro lado.

    Media hora le costó circundar el saliente de la montaña y a cada paso que daba aumentaba su inquietud al ver que en la ladera meridional no existía declive alguno que hiciera accesible la cumbre. La roca aparecía cortada a pico. Un poco más adelante, se haría imposible todo avance.

    —Entonces —dijo Víctor— crucé por una hondonada y fui a dar a un espolón situado a unos trescientos pies de la cima. Desde allí vi el monasterio. Se alzaba entre los dos picachos; enteramente construido de piedra, carecía de todo adorno arquitectónico; un escarpado muro de roca lo rodeaba, junto a él se abría un abismo de más de trescientos metros de profundidad y nada había por encima, sólo el cielo y los dos picos gemelos de Monte Veritá.

    Así que era cierto. Víctor no había perdido la razón. Existía el lugar. No había ocurrido ningún accidente. El estaba allí, sentado junto al fuego, en la habitación de la clínica y todo aquello había ocurrido en realidad, no era una fantasía nacida de una tragedia.

    Ahora que había hablado tanto, parecía más calmado. Gran parte de su tensión había desaparecido, sus manos ya no temblaron. Volvía a ser el Víctor de antes, y su voz era firme.

    —Debía de tener una antigüedad de siglos —dijo, después de una pausa—. Dios sabe cuánto tiempo tardaría en ser construido, con semejante ladera de roca. Nunca he visto nada más agreste, ni, en su extraño estilo, más hermoso. Parecía pender suspendido entre la tierra y el cielo. Tenía muchas y estrechas aberturas, aunque hablando con propiedad no podría llamárseles ventanas, que servían para que entrara la luz y el aire. Había una torre orientada hacia el Oeste y bajo ella, una escarpada pendiente. El gran muro que circundaba el recinto hacia a éste tan inexpugnable como una fortaleza. No pude ver camino alguno de acceso. No percibí ningún signo de vida. Ni rastro de nadie. Me quedé allí contemplando el edificio, y los rasgados ventanales me devolvieron la mirada. No podía hacer nada, sino esperar a que Anna apareciese. Porque, para entonces, ya me había convencido de que tenía razón el anciano y sabía lo que, sin duda, había ocurrido. Las personas que habitaban el monasterio habían visto a Anna desde detrás de aquellas hendidas ventanas y la habían llamado. Y estaba dentro, con ellas. No podría por menos de verme allí fuera, al otro lado del muro, y saldría en seguida a mi encuentro. Esperé todo el día...

    Hablaba con sencillez. Se limitaba a exponer los hechos. Cualquier marido podría haber esperado así a su mujer, a la que, durante unas vacaciones, se le hubiese ocurrido ir a visitar a unos amigos. Se sentó, tomó su almuerzo y estuvo contemplando las masas de nubes que ocultaban el valle, viéndolas moverse lentamente, dispersarse y volverse a concentrar. El ardoroso sol del verano abrasaba las desnudas rocas de Monte Veritá, y la torre, las estrechas hendiduras de las ventanas y el gran muro circundante, de cuyo interior no surgía el menor ruido, ni delataba ningún movimiento.

    —Estuve allí sentado todo el día —dijo Víctor—, pero ella no vino. El sol brillaba cegadoramente y el calor me abrasaba; tuve que retroceder hasta la hondonada para resguardarme. Desde allí, tendido a la sombra de una roca saliente, seguí mirando la torre y las hendidas ventanas. Tú y yo sabemos lo que es el silencio en las montañas, pero ninguno podría compararse al silencio que reinaba bajo aquellos dos picos gemelos de Monte Veritá.

    «Transcurrieron las horas, y yo seguía esperando. Empezó a refrescar, y mi ansiedad fue aumentando a medida que pasaba el tiempo. El sol caminaba rápidamente a su ocaso. El color de las rocas fue cambiando y, pronto, se extinguió todo resplandor. Empezó a invadirme el pánico. Me acerqué al muro y grité. Tanteé la roca, pero no había ninguna puerta, no había nada. A mi espalda, retumbaban y se multiplicaban los ecos de mi voz. Levanté la vista y no vi más que las ciegas hendiduras de las ventanas. Comencé a dudar de toda la historia que me había contado el anciano. El edificio estaba deshabitado, me dije; hacía siglos que nadie vivía en él. Construido en épocas remotas, se hallaba ahora abandonado. Y Anna no había llegado hasta él. Se había caído de aquella estrecha cornisa en que terminaba el sendero, donde me había abandonado mi guía. Sí, se habría desplomando por los abruptos precipicios que flanqueaban el reborde meridional de la montaña. Y eso era lo que les había sucedido a las demás mujeres, a la hija del anciano y a las muchachas del valle; todas se habían despeñado antes de alcanzarla última arista rocosa en que yo me encontraba, situada entre los dos picos.

    Hubiera podido soportar más fácilmente mi congoja si en la voz de Víctor hubiese vibrado el mismo tono abatido que yo había notado al principio. Pero, en cambio, mientras nos hallábamos sentados en la fría en impersonal habitación de aquella clínica de Londres, junto a la mesita repleta de frascos de medicinas y tubos de píldoras, y escuchando el apagado rumor de tráfico de Wigmore Street, su voz había adquirido un timbre monótono y uniforme, que recordaba el persistente tictac de un reloj; habría sido más natural que se volviera súbitamente y estallara en gritos.

    —Sin embargo —continuó—, no me atrevía a volverme atrás, no fuera que ella viniese. No tenía más remedio que seguir esperando allí, junto al muro. Fueron subiendo hacia mí las agolpadas nubes, que habían adquirido una grisácea tonalidad. Las sombras precursoras de la noche, que tan bien conocía yo, cruzaban el cielo. Por un instante, las rocas, el muro y las rasgadas ventanas cobraron matices dorados; luego, de repente, desapareció el sol. No hubo crepúsculo. El aire se enfrió y llegó la noche.

    Víctor me contó que había permanecido junto al muro hasta el amanecer. No durmió. Estuvo paseando de un lado a otro para conservar el calor. Cuando llegó el alba, estaba helado de frío y débil por la falta de aliento. Solamente había llevado provisiones para la comida del mediodía.

    La razón le dijo que sería una locura seguir esperando otro día más. Debía regresar al pueblo en busca de alimentos y, a ser posible, para reclutar una partida de hombres que le ayudaran a encontrar a Anna. Cuando el sol se alzó sobre las cumbres, emprendió el regresó. El lugar seguía envuelto en un profundo silencio. Víctor estaba convencido de que detrás de aquellos muros no existía ningún ser viviente.

    Rodeó el saliente de la montaña y volvió al camino; emprendió el descenso en medio de la niebla matinal y llegó al pueblo.

    Víctor me dijo que le estaban esperando. Como si le aguardasen con interés. El anciano se hallaba en pie a la puerta de su casa, y a su alrededor, en su mayoría hombres y niños.

    —¿Ha vuelto mi mujer? — preguntó Víctor.

    Mientras descendía de la cima, había nacido en él la esperanza de que ella hubiera subido por un camino distinto y estuviera ya de regreso en el poblado. Pero al ver los rostros de aquellos hombres, su esperanza se desvaneció.

    —No volverá —respondió el anciano—; ya le dijimos que no volvería. Ha ido a unirse a las que viven en Monte Venta.

    Víctor tuvo el buen sentido suficiente para pedir comida antes de entrar a discutir la cuestión. Se la dieron y permanecieron junto a él, mirándole compasivos. Víctor me dijo que lo que más le turbaba era ver la mochila de Anna, su colchoneta, su cantimplora, su cuchillo de monte; todos los efectos personales que no se había llevado consigo.

    Cuando hubo terminado de comer, los hombres siguieron sin moverse, esperando que hablara. Se lo contó todo al anciano. Cómo había estado esperando todo el día y toda la noche, y cómo, desde aquellas rasgadas ventanas de la rocosa faz del Monte Veritá, no había surgido en todo el tiempo ni un solo sonido, ni el menor rastro de vida. De vez en cuando, el anciano traducía a los demás lo que decía Víctor.

    Cuando éste hubo terminado, el viejo habló.

    —Ya se lo dije. Su mujer está allí. Está con ellas. Víctor, con los nervios destrozados, exclamó a gritos:
    —¿Cómo puede estar allí? No existe ningún ser humano en aquel lugar. Está desierto, deshabitado. Hace siglos que está desierto.

    El anciano se inclinó hacia delante y apoyó la mano sobre el hombro de Víctor.

    —No está desierto. Eso es lo que han dicho muchos antes de ahora. Fueron y esperaron como ha esperado usted. Hace veinticinco años yo hice lo mismo. Este hombre que está aquí esperó durante tres meses, día tras día, noche tras noche, cuando hace muchos años, fue llamada su mujer. Pero nunca volvió. Nadie vuelve, una vez que ha sido llamada a Monte Veritá.

    Así, pues, Anna había caído y se había matado. No cabía duda. Víctor insistió en que eso era lo que había ocurrido y les rogó que le acompañaran a explorar la montaña en busca de su cadáver. El anciano movió la cabeza compasivamente.

    —Eso hemos hecho otras veces —dijo—. Hay entre nosotros algunos que tienen una gran destreza para la escalada, que conocen perfectamente cada palmo de la montaña y que, incluso, han descendido por la ladera meridional hasta el borde del gran glaciar, más allá del cual no puede existir vida humana. No han encontrado cadáveres. Nuestras mujeres no cayeron allí. Están en Monte Veritá con las sacerdotisas.

    Era inútil, me dijo Víctor. Los razonamientos no servían de nada. Comprendió que debía bajar al valle y, si no podía encontrar allí quien le ayudara, marchar más lejos a algún otro punto donde hubiera guías que quisieran volver con él.

    —El cadáver de mi mujer está en algún lugar de esta montaña —dijo—. Tengo que encontrarlo. Si su gente no quiere ayudarme, buscaré otras personas.

    El anciano volvió la cabeza y pronunció un nombre. De entre el grupo de silenciosos espectadores salió una niña de unos nueve años.

    —Esta niña —dijo a Víctor— ha visto a las sacerdotisas y ha hablado con ellas. En tiempos pasados, otras niñas las han visto también. Sólo se muestran a las niñas y, eso, raras veces. Ella le dirá lo que vio.

    La niña, con los ojos fijos en Víctor, comenzó su relato con un acusado canturreo; al instante, él se dio cuenta de que había repetido tantas veces la historia que la decía como una salmodia, como una lección aprendida de memoria. Y la contaba en su dialecto. Víctor no entendió ni una palabra.

    Cuando hubo terminado, el anciano actuó de intérprete; y, por la fuerza de la costumbre, también él recitaba como la niña, dando a su voz el mismo canturreo.

    —La niña dice esto: «Yo estaba jugando con mi compañeras junto a Monte Venta. Sobrevino una tormenta y mis compañeras huyeron. Yo empecé a andar; me perdí y llegué al lugar donde está el muro y las ventanas. Me asusté y lloré. Del muro salió una mujer muy alta y muy bella, acompañada por otra, también joven y hermosa. Me consolaron y, al oír los cantos que sonaban en la torre, quise pasar con ellas al otro lado de los muros, pero me dijeron que estaba prohibido. Cuando tuviese trece años, podría volver y quedarme a vivir con ellas. Vestían unas túnicas blancas que les llegaban hasta las rodillas, llevaban al aire las piernas y los brazos y tenían el cabello pegado a la cabeza. Eran más hermosas que ninguna persona de este mundo. Me acompañaron desde Monte Veritá hasta el sendero que yo conocía. Luego, se alejaron de mí. He dicho todo lo que sé.»

    Al terminar su versión, el anciano se quedó mirando fijamente a Víctor. Éste me dijo que le dejó estupefacto la fe que, al parecer, ponía aquella gente en el relato de la niña. Era evidente, pensó él, que la niña se había dormido, había soñado y, luego, había tomado su sueño por realidad.

    —Lo siento —dijo a su intérprete—, pero no puedo creer lo que ha contado la niña. Es pura imaginación.

    Llamaron de nuevo a la niña y le dijeron algunas palabras. Ella echó a correr y salió de la casa.

    —Aquellas mujeres le dieron un cinturón de piedras de Monte Veritá —dijo el anciano—. Sus padres lo conservan bien guardado para evitar maleficios. Ha ido ahora a buscarlo, para enseñárselo a usted.

    Al poco rato, volvió la niña y entregó a Víctor un ceñidor lo bastante pequeño para rodear una cintura estrecha, o si no, para colgar del cuello. Las piedras, semejantes al cuarzo, estaban talladas a mano y encajaban unas en otras gracias a unas muescas hábilmente perfiladas. Era una exquisita muestra de artesanía, muy distinta de los toscos trabajos que suelen hacer los campesinos para matar el tiempo en las largas noches invernales. Víctor, en silencio devolvió el cinturón a la niña.

    —Puede haberlo encontrado en la ladera de la montaña —dijo.
    —Nosotros no trabajamos así —replicó el anciano; y tampoco las gentes del valle, ni las de las ciudades de este país en que yo he estado. La niña no miente al decir que ese cinturón se lo dieron las habitantes de Monte Veritá.

    Víctor se dio cuenta de que era inútil seguir discutiendo. Su obstinación era demasiado fuerte y su superstición estaba hecha a prueba del más elemental sentido común. De modo que se limitó a preguntar si podría quedarse en su casa otro día y otra noche.

    —Mi casa está a su disposición —respondió el anciano—. Puede quedarse en ella hasta que sepa la verdad.

    Poco a poco fue dispersándose el grupo y comenzó la apacible rutina de todos los días. Parecía como si no hubiera sucedido nada.

    Víctor se puso de nuevo en marcha dirigiéndose esta vez hacia el borde septentrional de la montaña. Pronto se dio cuenta de que era totalmente imposible escalar aquella zona, a menos de que contase con la ayuda de guías experimentados y con un equipo adecuado. Si Anna había seguido aquel camino, era seguro que había encontrado la muerte.

    Regresó al pueblo, que, situado como estaba en la ladera oriental de la montaña, no recibía ya la luz del sol. Entró en la casa y vio que le habían preparado la cena y que su colchoneta se hallaba tendida en el suelo, junto al hogar de la chimenea.

    Estaba.demasiado fatigado para comer. Se dejó caer sobre la colchoneta y se durmió. A la mañana siguiente se levantó temprano, volvió a subir a Monte Veritá y pasó allí todo el día. Esperó, contemplando las alargadas ventanas, mientras el tórrido sol abrasaba hora tras hora las rocosas paredes y se hundía, finalmente, en el horizonte; y, durante todo el tiempo, nada se movió y nadie llegó.

    Pensó en aquel hombre del pueblo que, años atrás, pasó allí mismo tres meses esperando, día tras día, noche tras noche; se preguntó cuál sería el límite de su resistencia y si podría igualar la fortaleza del otro.

    Al tercer día, cuando mayor era la fuerza del sol, no pudo soportar por mas tiempo el calor y fue a tenderse a la sombra de la roca saliente que existía en la hondonada próxima. Agotado por la tensión de la espera y por la desesperación que llenaba todo su ser, Víctor se durmió.

    Despertó sobresaltado. Las manecillas de su reloj señalaban las cinco y empezaba ya a sentirse frío en la hondonada. Salió de ella y miró hacia el muro dorado ahora a la luz del sol poniente.

    Y entonces la vio. Anna estaba de pie junto al muro, sobre un saliente de apenas unos pocos pies de circunferencia, y bajo ella, la lisa superficie de roca caía cortada a pico a más de trescientos metros de profundidad.

    Miraba en dirección a él y se hallaba en actitud de estar esperando. Víctor corrió hacia ella, gritando:

    —¡Anna! ¡Anna!

    Y, según me dijo, se oían sus propios sollozos y pensó que le iba a estallar el corazón.

    Cuando estuvo más cerca, se dio cuenta de que no podía alcanzarla. Una sima profunda les separaba. Estaba a tres metros escasos de él, y no podía tocarla.

    —Me quedé donde estaba, mirándola fijamente —dijo Víctor—. No podía hablar. Se me estrangulaba la voz. Sentí correr las lágrimas por mi rostro. Estaba llorando. Me había hecho a la idea de que había muerto, de que se había despeñado... Y estaba allí, estaba viva. No encontraba palabras. Intenté decir: «¿Qué ha sucedido? ¿Dónde has estado?» Pero de nada servía. Porque mientras la miraba supe en un momento, con terrible y deslumbradora certeza, que era cierto lo que había dicho el anciano y la niña; no era imaginación; no era superstición. Aunque no veía a nadie más que Anna, todo el lugar cobró vida súbitamente. Tras aquellas alargadas ventanas que se alzaban sobre mí, había Dios sabe cuántos ojos espiándome, mirando hacia mí. Sentía su proximidad al otro lado de aquellos muros. Y era pavoroso, horrible y real.

    La voz de Víctor volvía a sonar tensa, sus manos temblaban de nuevo. Tomó un vaso de agua y bebió ávidamente.

    —No llevaba puesto su vestido —dijo—. Tenía una especie de blusa larga, como una túnica, que le llegaba a las rodillas, y ceñía su cintura con un cinturón de piedras idénticas al que me había enseñado la niña. Iba descalza y tenía desnudos los brazos. Lo que más me horrorizó fue ver que le habían cortado el pelo. Lo tenía tan corto como el tuyo o el mío. Eso la cambiaba de un modo sorprendente, la hacía parecer más joven, pero le daba también un aspecto terriblemente austero. Y entonces me habló. «Quiero que vuelvas a Inglaterra, querido Víctor. No debes preocuparte por mí», dijo, con toda naturalidad y como si nada hubiera ocurrido.

    Víctor me dijo que apenas podía creer, al principio, que ella pudiese estar allí y decirle semejante cosa. Le recordaba los llamados mensajes psíquicos que los médiums revelan a los parientes en el curso de una sesión de espiritismo. Pensó que quizás Anna había sido hipnotizada y estaba hablando bajo los efectos de una sugestión.

    —¿Por qué quieres que vaya a Inglaterra? — preguntó, con mucha dulzura para no dañar su mente, que aquellas gentes podían haber destruido.
    —Es lo más conveniente —respondió.

    Y, según me dijo Víctor, sonrió con aire tranquilo y normal, como si estuviesen en su casa discutiendo algún asunto doméstico.

    —Estoy perfectamente, querido —continuó ella—. Esto no es un caso de locura, ni de hipnotismo, ni nada de lo que imaginas. Te han asustado en el pueblo, y es comprensible. Se trata de algo que escapa a los alcances de la mayoría de la gente. Pero yo sabía que tenía que existir en alguna parte; y todos estos años he estado esperando encontrarlo. Sé que cuando un hombre entra en un monasterio, o una mujer se encierra en un convento, sus parientes sufren muchísimo, más también es cierto que, con el tiempo, llegan a soportarlo. Eso es lo que yo te deseo, Víctor. Quiero que hagas todo lo posible por comprenderme.

    Anna permanecía completamente quieta y tranquila, sonriéndole apaciblemente.

    —¿Quieres decir —preguntó él— que deseas quedarte aquí para siempre?
    —Sí —respondió—, ya no puede haber para mí otra clase de vida. Debes creerlo. Quiero que vuelvas a Inglaterra y vivas como siempre lo has hecho, que atiendas a la administración de tus fincas y que, si llegas a enamorarte de alguna mujer, te cases y seas feliz. Dios te bendiga por tu amor y tu entrega a mí, querido. Nunca lo olvidaré. Si yo hubiese muerto, gustarías de imaginar que descansaba en paz, que me hallaba en el Paraíso. Pues bien, este lugar es, para mí, el Paraíso. Y preferiría arrojarme ahora mismo desde lo alto de estas rocas, antes de abandonar Monte Veritá y regresar al mundo.

    Víctor no apartó la vista de ella mientras hablaba, y me dijo que había a su alrededor como una especie de halo, como una intensa irradiación interior que nunca, ni siquiera en sus días más felices, se había hecho de tal manera perceptible.

    —Tú y yo —me dijo Víctor— hemos leído en la Biblia casos de transfiguración. Esa es la única palabra que puedo emplear para describir su rostro. No era histeria, no era emoción; era, simplemente, transfiguración. Había sido tocada por algo que no pertenecía a este mundo. Era inútil suplicarle; tratar de obligarla, imposible. Anna preferiría arrojarse al abismo antes de volver al mundo. No conseguiría nada.

    Y siguió contándome que le invadió una sensación de abrumadora y total impotencia, la absoluta certeza de que nada podía hacer él. Era como si se hallara en un puerto, y ella estuviese a punto de embarcar y fuesen transcurriendo los últimos minutos antes de que!a sirena del buque anunciara que iban a ser retiradas las pasarelas y que ella debía partir.

    Le preguntó si tenía todo lo que necesitaba, si le darían suficiente comida, ropa de abrigo adecuada y si existía la posibilidad de que cayese enferma. Quería saber si podía enviarle cualquier cosa que ella necesitara. Y ella le dijo, sonriente, que dentro de aquellos muros tenía a su disposición todo lo que pudiese necesitar jamás.

    —Todos los años, por esta época, volveré a pedirte que vuelvas conmigo. Nunca te olvidaré —dijo Víctor.
    —Sufrirás más si lo haces —respondió ella—. Será como poner flores sobre una tumba. Preferiría que no vinieses.
    —No podré evitarlo —replicó él— sabiendo que estás aquí, detrás de esos muros.
    —Ésta es la última vez que me ves —dijo ella—; ya no podré salir más a tu encuentro. Recuerda, no obstante, que siempre seguiré teniendo este mismo aspecto. Forma parte de nuestra fe. Conserva siempre esta imagen mía.

    Luego, me dijo Víctor, ella le rogó que se marchara. No podía regresar al interior de los muros hasta que él se hubiese ido. El sol se hallaba próximo al horizonte, y las sombras del crepúsculo se alargaban ya sobre las rocas.

    Víctor contempló a Anna durante largo tiempo; luego, dio media vuelta y, sin volver la cabeza, se alejó del muro en dirección a la hondonada. Una vez en ella aguardó unos minutos y miró hacia atrás. Anna no estaba ya en el saliente de la roca. No había nada allí. Nada más que el muro y las estrechas ventanas y, por encima, iluminados aún por el sol, los dos picos de Monte Veritá.

    Logré arreglármelas para dedicar media hora diaria a visitar a Víctor en la clínica. Día por día, iba recobrando sus fuerzas y volvía a ser el mismo de antes. Hablé con el medico que le atendía, con las enfermeras y con la encargada. Me dijeron que no se trataba de un trastorno mental; cuando ingresó sufría una grave depresión nerviosa. Le había hecho mucho bien verme y hablar conmigo. Al cabo de quince días, se encontraba lo suficientemente restablecido como para abandonar la clínica, y se vino conmigo a Westminster.

    Durante las veladas de aquel otoño, volvimos una y otra vez sobre lo sucedido. Le sometí a un interrogatorio mucho más estrecho que antes. Negó que hubiese habido nada anormal en Anna. El suyo había sido un matrimonio normal, completamente feliz. Admitía que su aversión a las riquezas y su espartano modo de vivir eran un tanto insólitos; pero no le habían parecido tan extraños; eran... cosas de Anna, sencillamente. Le hablé de la noche en que la vi pasear descalza por el jardín, sobre el césped cubierto de escarcha. Reconoció que solía hacer cosas de ésas. Pero él respetó siempre la reserva de su mujer al respecto. No le gustaba hablar de ello, y él nunca se inmiscuyó.

    Le pregunté qué sabía de su vida anterior. Me dijo que había muy poco que saber. Sus padres habían muerto siendo ella niña, y se había criado con una tía suya en Gales. No había habido nada extraño ni misterioso. Su educación había sido completamente normal en todos los sentidos.

    —Es inútil tratar de explicar a Anna —dijo Víctor—. Es única, sencillamente. Tan inexplicable como el fenómeno de un músico, un poeta o un santo nacidos de padres vulgares. No cabe explicación para ellos. Aparecen, y nada más. Mi gran suerte fue, gracias a Dios, encontrar a Anna, así como mi infierno personal es haberla perdido ahora. De todos modos, continuaré viviendo, ya que ella así lo esperaba. Y, una vez al año, volveré a Monte Veritá.

    Su conformidad con aquella total destrucción de su vida me dejó estupefacto. Sentía que, si aquella tragedia me hubiese ocurrido a mí, habría sido incapaz de sobreponerme a la desesperación. Me parecía monstruoso que una secta desconocida, perdida en las escarpaduras de una remota montaña, pudiese, en el corto espacio de unos días, adquirir tal poder sobre una mujer que, además, poseía una inteligencia y una personalidad nada comunes. Era comprensible que semejante cosa ocurriese solamente a ignorantes muchachas aldeanas, que se dejasen extraviar guiadas por sus impulsos emotivos y que sus familiares, cegados por la superstición, no hiciesen nada por evitarlo. Se lo dije a Víctor. Le dije que, a través de nuestra Embajada, sería posible entrar en contacto con el Gobierno de aquel país, suscitar una encuesta a escala nacional, lanzar a la Prensa sobre ello, obtener el apoyo de nuestro propio Gobierno. Le dije que estaba dispuesto a poner en movimiento todo este mecanismo. Estábamos viviendo en pleno siglo XX, no en la Edad Media. No debía permitirse que existiera un lugar como Monte Veritá. Yo pondría en pie al país entero y crearía un incidente internacional.

    —Pero ¿con qué fin? — preguntó sosegadamente Víctor—. ¿Para qué?
    —Para recuperar a Anna —respondí—, y para liberar a las demás. Para impedir que se destrocen las vidas de otras personas.
    —No podemos ir por ahí destruyendo conventos y monasterios —replicó Víctor —. Hay centenares de ellos por todo el mundo.
    —Eso es distinto —alegué—. Son corporaciones religiosas debidamente organizadas y hace siglos que existen.
    —Igual que Monte Veritá, probablemente.
    —Pero ¿cómo viven, qué comen, qué ocurre cuando caen enfermas, cuando mueren?
    — No lo sé. Trato de no pensar en ello. La cuestión es que Anna me dijo que había encontrado lo que buscaba y que era feliz. No quiero destruir esa felicidad.

    Fijó en mí una mirada entre aturdida y penetrante y dijo:

    —Es curiosos que hables así. Lo lógico sería que comprendieses mejor que yo los sentimientos de Anna. En nuestras escaladas, sentías con mucha mayor intensidad la fiebre de las montañas. Solías tener la cabeza en las nubes y recitabas:

    El mundo es excesivo con nosotros; rezagados y prestos, adquiriendo y derrochando, destruimos nuestro vigor.

    Recuerdo que me levanté, me asomé a la ventana y contemplé la calle envuelta en la espesa niebla que subía del río. Sus palabras me habían trastornado profundamente. Me sentía incapaz de responder. Y, en lo íntimo de mi corazón, comprendía por qué odiaba todo lo relacionado con Monte Veritá y por qué deseaba que fuese destruido aquel lugar. Era porque Anna había encontrado su Verdad, y yo no...

    Aquella conversación entre Víctor y yo marcó, si no una ruptura en nuestra amistad, sí por lo menos, un punto de inflexión. Habíamos llegado a un momento crucial de nuestras vidas. Él volvió a su casa de Shropshire y, más adelante, me escribió diciendo que se proponía ceder su propiedad a un sobrino suyo, todavía en edad escolar, al que, en los años siguientes, iría invitando a pasar con él las vacaciones para que fuese familiarizándose con la finca. Después, no sabía lo que haría. No quería comprometerse a formular planes. Por aquel tiempo, mi propio porvenir estaba en juego. Mi trabajo me impuso la necesidad de vivir en América durante un par de años.

    Y entonces toda la organización del mundo saltó hecha pedazos. Era el año 1914.

    Víctor fue uno de los primeros en enrolarse. Quizá pensó que ésta debía ser su respuesta. Quizá pensara que podrían matarle. Yo no seguí su ejemplo sino hasta después de haber ultimado los asuntos que me retenían en América. Ésa no era, desde luego, mí respuesta, y llegué a aborrecer profundamente todo el tiempo que pasé en el Ejército. En toda la guerra no vi nunca a Víctor; luchábamos en distintos frentes y ni siquiera nos encontrábamos mientras estábamos de permiso. Una vez tuve carta de él. Y esto es lo que me decía:

    A pesar de todo, me las he arreglado para ir a Monte Veritá todos los años, tal como prometí. Pasé una noche en el pueblo con el anciano de que te hablé, y al día siguiente subí a la cima de la montaña. Todo parecía exactamente igual. Completamente desierto y silencioso. Dejé junto al muro una carta para Anna y pasé allí sentado todo el día, contemplando el pétreo edificio y sintiendo la proximidad de mi mujer. Sabía que no saldría. Volví al día siguiente, y me invadió el júbilo al encontrar una carta suya. Si es que aquello se podía llamar carta. No eran más que unas cuantas palabras grabadas en una piedra lisa. Supongo que es el único medio de comunicación que tienen. Decía que se encontraba perfectamente y que era feliz. Me daba su bendición, y a ti también. Me rogaba que no me inquietara por ella. Eso era todo. Como ya te dije en la clínica, parecía como si fuese un mensaje venido de otro mundo. No tengo más remedio que conformarme con eso. Si sobrevivo a esta guerra, probablemente iré a vivir a algún lugar de aquel país para así, estar más cerca de ella, aunque nunca vuelva a verla, ni tenga de ella más noticias que unas pocas palabras garabateadas en una piedra una vez al año.


    Te deseo suerte, muchacho. No tengo ni idea de dónde estás.


    Fin

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)