UNA BUENA D-FENSA PARA TU SALUD
Publicado en
noviembre 30, 2021
¿Sabías que en algunos lugares donde las personas no están muy expuestas al sol, la incidencia de cáncer de seno, colon, ovario o próstata es mayor? Esto se debe a que la radiación ultravioleta del sol es la responsable de producir la vitamina D en el cuerpo, por lo que un grupo de investigadores están sugiriendo que podría haber una conexión...
Según la publicación UC Berkeley Wellness Letter, en el laboratorio se ha observado una evidencia de que la vitamina D inhibe el crecimiento de algunos tipos de células cancerosas. Y un estudio reciente reveló que las mujeres que tienen menos niveles de esta vitamina en el cuerpo, tienen más probabilidad de sufrir cáncer de seno que las que tienen un nivel alto.
Se sabe que la vitamina D ayuda al cuerpo a utilizar el calcio y a construir huesos y dientes. Pero tú no necesitas ingerirla, basta un poco de exposición al sol para recibirla (unos 10 a 15 minutos en tus manos o rostro, varias veces a la semana). Y como es una vitamina soluble en grasa, la mayoría de la gente puede almacenar suficiente cantidad de ella, incluso durante meses, aunque no esté expuesta al sol.
En las personas mayores, sin embargo, la habilidad de producir la vitamina D disminuye, aun cuando se expongan más y más al sol. Y la cantidad recomendada para ellas aumenta. Así, una persona de 50 años necesita 200 UI de vitamina D, pero una de 70 años necesita por lo menos 600 UI. ¿Qué se puede hacer en estos casos? Una buena idea es tomar leche fortificada con esta vitamina (cada taza contiene 100 UI). Otros alimentos que la contienen son el pescado, como salmón y sardinas, la yema de huevo y los cereales fortificados. También se pueden tomar suplementos de 400 UI de vitamina D. Sin embargo, hay que tener cuidado, pues una sobredosis (más de 2000 UI) puede provocar piedras y fallo en los riñones, debilidad muscular y ósea.
Fuente:
Revista Vanidades, Ecuador, febrero 18 del 2003