Publicado en
junio 07, 2021
PRIMERA PARTE
CAPÍTULO I
De entrada había sido un buen lunes por la mañana —los Hoffman volvían a darse una paliza, el doctor Palme se hallaba al teléfono con un ex paciente suicida, la criada de los Cole se ponía a gusto con uno de los consoladores de la pareja, Lesley y Phil se habían encontrado en la sala de las lavadoras—, pero luego incluso mejoró. MacEvoy entró en el vestíbulo con una mujer que se parecía a Thea Marshall: el mismo rostro ovalado, el mismo pelo oscuro. Evidentemente se encontraba allí para echar un vistazo al 20B, al que habían repintado la semana anterior.
Él las observó mientras subían en el ascensor número dos. La mujer tenía buen tipo. Era alta y de pecho generoso, y lucía un elegante vestido oscuro. Lanzó una ojeada hacia él, luego se irguió, con una mano en el bolso que le colgaba del hombro, mientras escuchaba a MacEvoy, que ensalzaba el sistema central de aire acondicionado y la cocina Poggenpohl. Treinta y cinco o treinta y seis años. Un extraordinario parecido.
Conectó el salón y el dormitorio del 20 B a las pantallas principales y observó a la mujer que entraba en el recibidor y luego en la sala vacía, con los tacones repiqueteando sobre el parqué. Por detrás también tenía buen tipo, según pudo ver cuando se acercó a la ventana y se detuvo a observar los edificios más bajos que había al otro lado de Madison Avenue.
—La vista es magnífica —comentó la mujer, y su voz, armoniosa y gutural, sonó idéntica a la de Thea Marshall.
No podía distinguir si llevaba anillo de casada, pero era probable que lo estuviera, o que viviese con alguien. En cualquier caso, era indudable que le daría su aprobación, suponiendo que ella estuviera interesada en el apartamento. Cruzó los dedos.
La mujer se apartó de la ventana, miró a su alrededor sonriendo. Se aproximó, lo miró fijamente —Thea Marshall lo miraba del mismo modo— y le dejó sin aliento.
—¡Qué hermosa lámpara! — comentó ella.
La tulipa de cristal que había en el techo tenía las curvas características del Art Déco, y en su centro cromado colgaba cabeza abajo el pequeño reflejo de la mujer vestida de color frambuesa, observándola.
—¿Verdad que sí? — inquirió MacEvoy, acercándose—. Las hay en todo el edificio. Lo cierto es que no escatimaron gastos. En un principio se diseñó para vender individualmente los apartamentos. Si lo piensa bien, el alquiler es una ganga.
El alquiler era elevado, pero no prohibitivo. Se aproximó de nuevo al recibidor, dio media vuelta y observó la habitación, recién pintada de blanco, seis por siete, la ventana grande y alargada, el suelo de parqué, y un paso que comunicaba con la cocina. Si el resto del apartamento era similar, tendría que tomar una decisión en aquel mismo momento, pues era el primero de la lista. ¿Quería realmente largarse de la calle Bank? ¿Quería pasar por el engorro del traslado?
Entró en el recibidor.
La cocina era preciosa: láminas de color canela, y acero inoxidable. Fluorescentes debajo de los armarios, electrodomésticos ordenados armoniosamente en fila. Amplias encimeras de mármol.
El cuarto de baño que venía a continuación era centelleante pero curioso. Paredes de cristal negro, sanitarios negros, metales cromados; una bañera grande, ducha independiente, luces tubulares en torno al armario sobre el lavabo; otra tulipa cromada Art Déco, centrada en el techo de cristal negro, más pequeña que la de la sala de estar.
El dormitorio, al final del recibidor, era casi tan grande como la sala. También estaba recién pintado de blanco, y la pared de la izquierda se hallaba cubierta de armarios con puertas plegables, como un acordeón. Otra gran ventana al fondo, y otra gran vista: un trozo del parque que amarilleaba, parte del estanque y el tejado de una casa de estilo gótico en la Quinta Avenida. Espacio más que suficiente para el escritorio en la pared de la derecha, junto a la ventana, y la cama, por supuesto, al otro lado de la habitación, y de cara a la ventana. Sonrió a su imagen al revés, en la lámpara del techo, y luego a la señora MacEvoy, que aguardaba en el rincón, junto a la puerta.
—Éste es el primer apartamento que visito —le informó.
La señora MacEvoy le devolvió la sonrisa.
—Es una joya. Yo no dejaría que se me escapara.
Volvieron a entrar en el recibidor. La señora MacEvoy abrió el armario para la ropa de casa.
Ella echó otro vistazo a su alrededor, mientras pensaba en su hermoso apartamento de la calle Bank, en sus techos altos y en la chimenea en perfecto estado. Pero también en el club de rockeros de la esquina, en las cucarachas, en los dos años con Jeff y en los seis con Alex.
—Me lo quedo —dijo.
La señora MacEvoy sonrió.
—Entonces volvamos a mi oficina. Así podrá rellenar la solicitud, y yo la cursaré.
Él aguardó ansioso la llamada de Edgar. Pero ésta no llegó hasta última hora de la tarde del miércoles.
—Hola, Edgar —saludó, desconectando las dos pantallas—. ¿Qué tal se encuentra?
—Me lo monto bastante bien. ¿Y usted?
—Estupendamente.
—La liquidación de septiembre está en camino. Teniendo en cuenta el comportamiento del mercado, no creo que pueda quejarse. Por lo que se refiere al edificio, he dicho a Mills que hable de nuevo con Dmitri sobre lo del vestíbulo.
—Pues dígale que lo intente en ruso —replicó—. Esa pieza de mármol aún sigue allí. Mejor dicho, las dos piezas.
—Tengo la seguridad de que la nueva pieza está bien. Voy a ver qué ocurre y luego le informo. La señora MacEvoy tiene una solicitud para el veinte B. ¿Le dije que quedaba vacante?
—Sí, ya me informó.
—Kay Norris. Treinta y nueve años, divorciada. Trabaja como editora en Diadem, así que debe de ser una persona educada y tranquila. Un historial que inspira confianza, y referencias de primera. La señora MacEvoy dice que es atractiva. Tiene un gato.
—¿Kay es su nombre, o son iniciales? — preguntó.
—Su nombre.
—Kay Norris.
—Sí.
Lo apuntó en el bloc de la tablilla para anotaciones.
—Parece ideal —comentó—. Dígale a Mills que haga cuanto esté en su mano para que todo el mundo la trate bien.
—Lo haré. De momento no hay nada más.
—Entonces no le entretengo —dijo, y colgó.
Lo subrayó: KAY NQRRIS.
Treinta y nueve. Mayor de lo que había pensado.
Thea Marshall tenía cuarenta cuando murió. Suspiró profundamente.
Conectó las pantallas principales y puso la sala en la 1 y el dormitorio en la 2, como el lunes por la mañana. El dormitorio deslumbraba debido al sol que penetraba por la ventana sin cortinas. Bajó el brillo y lo subió un poco en la sala de estar.
Con las manos sobre la consola, observó las dos estancias vacías en las pantallas gemelas. Los monitores se extendían a lo largo de las múltiples hileras de bastidores, con destellos azulados y movimientos revoloteando aquí y allá.
Llamó a Alex el jueves por la noche y le dijo que pasara a recoger todos sus libros.
—Kay, ya sé que siempre digo lo mismo, pero te aseguro que éste es el peor momento, a primeros de semestre. Tendrías que conservarlos; sólo unos meses más.
—Lo siento pero no puedo —replicó ella—. Me cambio de hoy en ocho días. Así que pasas a recogerlos o te los dejo fuera. He perdido todo interés en la arquitectura medieval. A saber por qué.
Alex ignoraba que se hubiese separado de Jeff. Pareció sincero al lamentarlo.
—Me parece una idea estupenda que cambies de domicilio, que empieces de nuevo. ¿Qué has encontrado?
Se lo explicó.
—Y está en el último piso. Desde la sala puede verse parte del East River, y desde el dormitorio un trozo de Central Park. Es muy luminoso. Y el barrio es encantador, con muchos edificios antiguos bien conservados, y el museo Cooper—Hewitt a una manzana de distancia.
—Trece... Dos ceros... Madison... —recitó en el tono que utilizaba antes de dejarla—. ¿Un edificio muy alto y estrecho que parece una astilla?
Kay respiró hondo.
—Sí.
—Kay, es la casa donde el invierno pasado apareció un hombre decapitado por la maquinaria del ascensor. ¿No te acuerdas? Creo que era el superintendente. Ha habido dos o tres muertes más en el edificio, y se inauguró hace sólo unos años. Recuerdo que pensé que era una lástima que su número fuera el trece y dos ceros, ya que eso da pábulo a la superstición. En la televisión decían: «El trece y dos ceros es un número de mala suerte para Madison Avenue», o algo por el estilo. Por supuesto, tú...
—Ya lo sé, Alex —le interrumpió—, ¿Crees que soy supersticiosa? ¿Qué pretendes diciéndome eso?
—Te iba a decir que tú no eres supersticiosa, por supuesto. Pero he pensado que de todos modos te interesaría saberlo, si no estabas enterada.
—Los libros, Alex —le recordó.
Acordaron que él iría a empaquetar el domingo por la tarde, y que se los iría llevando durante la semana. Se despidieron, y ella colgó.
Digno de confianza. Negativo, negativo y negativo.
Era una lástima lo del superintendente; pero aun así el piso era precioso. Y estaba decidida a no permitir que Alex o cualquier presentador de una emisora sensacionalista se lo estropeara. Tres o cuatro muertes en tres años no era nada extraordinario. Dos apartamentos por planta suponían un total de cuarenta, seguramente con una pareja en la mayoría: unas sesenta o setenta personas. Sin contar con los cambios de inquilinos. Y el personal.
Felice se restregó contra su tobillo. La cogió, se la puso sobre el hombro y metió la nariz entre su pelo manchado.
—¡Vas a llevarte una sorpresa, Felice! Un mundo completamente nuevo. Sin cucarachas con las que jugar. Pobrecita. Al menos eso espero. Pero nunca se sabe.
CAPITULO II
Un joven con suéter azul pálido apresuró el paso para adelantarse. Empujó la gruesa puerta de cristal, se apartó a un lado y la mantuvo abierta. Ella acarreaba dos cajas de cartón planas, que contenían objetos valiosos y frágiles, una sobre la otra, mientras el portero ayudaba a alguien a meter las maletas en el taxi que ella acababa de dejar. Le dio las gracias con una sonrisa al pasar junto a su brazo. Era un hombre joven y atractivo, de ojos azules.
Un obrero arrodillado en el suelo picaba sobre el mármol, frente a la entrada del cuartillo de los buzones. Sobre las puertas del ascensor, la S y el 15 brillaban con lucecitas rojas.
El joven había cruzado el vestíbulo tras ella y aguardaba a un metro de distancia, a su derecha. Le observó de reojo mientras él hacía oscilar su mirada de un indicador a otro; en la mano una bolsa de comida con el Yo—Corazón—New—York. Reeboks, tejanos, el suéter azul pálido. Se le veía pulcro y tenía buen tipo, de su misma estatura, con el cabello castaño rojizo. Veinticinco, veintiséis años. Se volvió hacia ella.
—Puedo llevarle una.
—No pesan mucho —contestó—. Gracias, de todos modos.
Él le sonrió. Una sonrisa explosiva, abierta, metida entre hoyuelos; los ojos azules e intensos.
Ella le devolvió la sonrisa y miró los indicadores: S y 15.
—Alguien los retiene —comentó el joven. Dio media vuelta, se encaminó a un lateral del vestíbulo, donde resplandecían los monitores de vigilancia, las pantallas en lo alto sobre un bloque de mármol color tostado, separados por una franja verde. El portero, Terry, entró de la calle. Era un hombre fornido dentro de su uniforme gris, de rostro sonrosado. Le había dejado en la mano un billete de diez dólares la última vez que estuvo allí. La miró apenado.
—Lo siento, no pude sostenerle la puerta.
—No se preocupe.
—El tipo del quince vuelve a retener el ascensor —comentó el joven.
Terry se dirigió hacia los monitores, moviendo la cabeza.
—Estos Hoffman... —Se inclinó para pulsar un botón; lo mantuvo apretado unos instantes, y luego se volvió a ella—. Dmitri está metiendo ahora los paquetes en el otro coche.
—Aún tardarán un rato en llegar —le dijo—. Se han parado a comer.
Terry se dirigió hacia la puerta.
—Ya la avisaré cuando se presenten.
—¡Mudanzas Mother! — le gritó por encima de las cajas.
Un coche de la policía pasó aullando por la avenida, desparramando destellos rojos y blancos mientras Terry abría la puerta a un jogger con chándal de capucha.
—Ya viene —le dijo el joven, volviendo junto a ella—. ¿Se muda a este edificio?
—Sí —contestó—. Al veinte B.
—Yo vivo en el trece A. Pete Henderson.
—¿Qué tal? — Le sonrió por encima de las cajas—. Kay Norris.
El jogger la observaba, sin dejar de dar saltitos a unos metros de distancia. Al mirarle, él se volvió hacia el obrero que picaba y se puso a observarlo. Mejillas hundidas y bigote rojizo; unos cuarenta.
—¿De dónde se cambia? — inquirió Pete Henderson.
—De la calle Bank. En el Village.
Se abrió la puerta del ascensor, y un schnauzer salió disparado pateando el suelo de mármol, tirando de una mujer con traje pantalón de dril color azul, gafas con cristales reflectantes y pañuelo blanco. El hombre que la seguía llevaba también gafas reflectantes, una gorra de jugador de béisbol, chaqueta de aviador y pantalones caqui. Se situó al lado de la mujer, entrelazaron sus dedos y siguieron al schnauzer hacia la puerta.
Metió las cajas en el ascensor forrado de piel color tostado, y se volvió. Pete Henderson pulsó los botones 20 y 13, que se iluminaron, y se la quedó mirando. Ella le sonrió. Él saludó con la cabeza al hombre del chándal, que le devolvió el saludo, pulsó el 9 y se situó de cara a la puerta. Manchas oscuras formaban espirales en su chándal gris.
Kay observó el cambio de los números encima de la puerta, y después la cámara de vídeo que colgaba en una esquina. Frunció las cejas. Las cámaras de vigilancia eran muy útiles, e incluso daban seguridad, pero resultaban inquietantes, por lo que significaban de observadores ocultos.
Se abrió la puerta. El pasillo del piso 9 era idéntico al del 20, y al de los otros que había visto: una mesa Parsons color canela y un espejo de marco dorado contra una pared de cuadros blancos y negros; moqueta marrón. El hombre del chándal se dirigió hacia el apartamento A, mientras se cerraba la puerta del ascensor.
—Conozco bastante bien el barrio —le dijo Pete Henderson—, así que si necesita alguna información sobre tiendas o cualquier otra cosa...
—¿Qué tal está el súper del otro lado de la calle? — inquirió.
—Está bien. Esto que llevo es de allí. En Lexington hay un Sloan que es más barato.
La puerta se deslizó a un lado.
—Es interesante saberlo —contestó cuando Pete ya salía al pasillo del 13: damero blanco y negro, moqueta marrón.
Entonces él dio media vuelta, apoyó una mano sobre el canto de la puerta y le dedicó una sonrisa explosiva.
—Bienvenida al edificio —le dijo—. Confío en que disfrute de su estancia aquí.
—Gracias —le contestó sonriendo.
Él le devolvió la sonrisa, manteniendo la puerta abierta.
—Empiezan a resultar pesadas... —indicó ella.
—¡Oh, lo siento! — Apartó inmediatamente la mano, y la puerta comenzó a cerrarse—. ¡Hasta la vista!
—Hasta la vista —contestó ella mientras se cerraba la puerta.
Sonrió.
Pete Henderson no estaba nada mal.
Veintisiete, como máximo.
Después de que se marcharan los de la casa de mudanzas, y de tirar toda la basura por el vertedero que había en el rellano de la escalera, Kay se duchó, se sirvió un refresco de régimen y dedicó un examen objetivo a su alrededor. Bajo la suave luz de última hora de la tarde, la mezcla de muebles contemporáneos y Victorianos parecía mucho menos desafortunada de lo que había temido. Después de sustituir las piezas en peor estado —quizá por algunas de Art Déco que hicieran juego con las lámparas del techo— y sin las cajas de cartón, con los libros en los estantes, las cortinas y los cuadros colgando en su sitio, con la luminosidad y las vistas, la cocina de la época de la posglaciación, el cuarto de baño y el bendito silencio, el apartamento sería sin duda mucho mejor que el viejo. ¡Y libre de recuerdos! Lo único que añoraría sería la chimenea. Felice también la echaría de menos; siempre acudía presurosa cuando oía la cadena de la pantalla.
Telefoneó a Roxie y se ofreció para ir a recoger a Felice aquella tarde, pero Roxie tenía trabajo y quería dejar las cosas tal como habían planeado: se la llevaría al día siguiente por la tarde, y la ayudaría a desempaquetar. Quizá pudieran salir a comer porque Fletcher estaba fuera. Felice se encontraba perfectamente,
Contactó de nuevo con Sara y tomó nota de los mensajes; no había muchos, y nada que no pudiera esperar al lunes para atenderlo. Con señales que prometían un fin de semana ideal para el veranillo de San Martín, el día había sido tranquilo, incluso para un viernes. Le dijo a Sara que podía irse a casa.
Kay decidió salir a comprar la comida que necesitaba antes de empezar con las cajas de cartón. Desempaquetó el contestador automático, lo conectó al teléfono del escritorio, comprobó si funcionaba y lo dejó instalado. Encontró el jersey amarillo y se lo puso encima de la camisa. Se peinó, se dio unos toques de lápiz de labios y de colorete ante el espejo del cuarto de baño y se metió el monedero y las llaves en los bolsillos de los tejanos.
Un hombre alto y calvo, vestido con traje de calle, entró en el ascensor en el 17. La saludó con una inclinación de cabeza, alargó la mano al botón luminoso de PB, lo pulsó y luego retrocedió. En el 8 entró una mujer de mandíbula cuadrada, vestida de verde oscuro. Era rechoncha y tenía el cabello liso, con rizos negros a los lados. Observó a Kay con unos ojos llenos de rímel y sombra azulada, volviéndose luego de cara a la puerta. El bolso de mano y los zapatos de tacón alto eran de piel de serpiente: el vestido también parecía muy caro. Su perfume, una sobredosis de Giorgio, dejó impregnado el ascensor.
A la derecha del vestíbulo vio a Dmitri, en jarras y con su hirsuta cabeza gacha. Se encaminó hacia él siguiendo el rastro de Giorgio que dejaba la mujer de verde, la cual entró en el cuartito de los buzones.
Dmitri alzó la cabeza. Kay le dio las gracias por haber ayudado a que la mudanza se realizara sin dificultades. El día anterior le había dado la mano, doblando la tarifa del portero.
—Me alegro —contestó sonriente, con las mejillas de manzana—. Confío en que todo haya salido a su gusto, señorita Norris.
—Así ha sido —contestó, mirando la nueva pieza de mármol—. Ha quedado bien.
Él negó con la cabeza.
—No. El director dirá que es demasiado claro. ¿Ve usted? Alrededor no es tan claro como aquí. Dirá que no ha quedado bien. — Lanzó un suspiro.
—Se parece mucho —comentó Kay.
—¿Usted cree? — Sus oscuros ojos se volvieron hacia ella.
—A mí me parece que sí —sentenció—. Gracias de nuevo.
—Me alegro, señorita Norris. Y si tiene algún problema, no deje de llamarme.
Kay se dirigió a la puerta y abrió. El hombre alto que había descendido con ella en el ascensor estaba bajo el borde curvo de la marquesina mientras el portero, uno que ella no había visto antes, lanzaba silbidos y levantaba el brazo en dirección al tráfico que se acercaba por la avenida. Kay mantuvo la puerta abierta a sus espaldas para un hombre de pelo gris y camiseta con la imagen de Beethoven, que retuvo la puerta por el canto y se quedó mirando a Kay con sus ojos de oscuras ojeras. Kay dio media vuelta sonriendo y se alejó hacia la confluencia de la calle 92 con Madison Avenue.
El semáforo se puso en verde cuando se reunió con la gente que esperaba. Cruzó Madison y volvió a retroceder al otro lado, echando una ojeada al restaurante Sarabeth's, a la entrada del hotel Wales y a otro restaurante, el Island, que tenía la puerta de entrada abierta porque hacía un tiempo apacible. Entró en el supermercado de Patrick Murphy.
En los estrechos pasillos formados por estanterías que casi llegaban hasta el techo buscó virutas y comida para gatos, yogur, zumos y artículos de limpieza. Los precios eran más caros que en el Village, pero eso ya lo esperaba. Había decidido que sus cuarenta serían una década en que daría satisfacción a todos sus caprichos. Retrocedió al congelador donde estaban los helados y cogió una tarrina de chocolate.
Cuando empujó el carro hacia la cola más corta de las dos cajas, se situó tras ella el hombre de la camiseta con Beethoven, que acarreaba una cesta. Tendría unos sesenta años, y llevaba el pelo gris desgreñado. La imagen de Beethoven era gris, tanto el cabello como la cara: blancas líneas desteñidas sobre la camiseta violácea. En la cesta llevaba un paquete de jabón Ivory y algunas latas de sardinas.
—Hola —la saludó el sobrio comprador, aunque quizá ya hubiera comprado antes en algún otro lugar.
—Hola —contestó, devolviéndole el saludo—. Pase delante.
—Muchas gracias —le contestó, pasando por su lado mientras Kay apartaba el carrito.
Se detuvo ante éste y se la quedó mirando. Era algo más bajo que ella, y la luz se reflejaba en sus ojos de oscuras ojeras.
—Se ha trasladado hoy, ¿verdad? — inquirió el hombre, con voz carrasposa.
Kay asintió.
—Me llamo Sam Yale. Bienvenida al trece dos ceros. Un número realmente asqueroso.
—Kay Norris —contestó sonriente, mientras intentaba recordar dónde había oído el nombre de Sam Yale con anterioridad. ¿O lo había visto?
—El otro día trajo usted un cuadro —dijo él, avanzando un espacio al final de la cola—. ¿No sería un Hopper, por casualidad?
—¡Qué más quisiera! — exclamó ella, siguiéndole con su carrito—. Es de un pintor llamado Zwick, admirador de Hopper.
—Parece bueno —comentó él—. Al menos desde una ventana del tercer piso. Yo vivo en el tres B.
—¿Es usted pintor?
—Ya me gustaría... —dijo él, volviéndose para depositar la cesta sobre el mostrador, ante la cajera.
Kay acercó el carrito contra el extremo de la cinta transportadora y lo vació encima, mientras Sam Yale —¿dónde había visto aquel nombre?— pagaba el jabón y las sardinas que acababa de comprar.
La aguardó con su bolsa Yo—Corazón—New—York junto a la puerta de salida, observándola mientras la cajera marcaba sus cosas, le devolvía el cambio y lo metía todo en dos bolsas.
Cuando salieron, los semáforos brillaban bajo un cielo violeta. Había un atasco, y los cláxones no dejaban de sonar. La acera estaba llena de gente.
—Imagino que una mujer que contrata a Mudanzas Mother querrá llevar sus bolsas. ¿Me equivoco?
Kay le sonrió.
—Si no le importa.
—A mí me parece bien.
Mientras avanzaban hacia la esquina, Kay contempló tras él el edificio color tostado del 1300, que parecía una astilla clavada en el suelo. El cielo color violeta se reflejaba en las dos hileras de ventanas que trepaban por la estrecha fachada. Divisó su ventana, la última de la derecha.
—Ofende la vista, ¿no cree? — comentó Sam Yale, con voz ronca.
—El vecindario debe de estar entusiasmado.
—Se pasaron años luchando para que no lo construyeran.
Le examinó de perfil. Su nariz llevaba rota muchos años, y las mejillas, sin afeitar, tenían varias cicatrices. Se hallaban en la esquina, esperando.
—He visto su nombre en alguna parte, o lo he oído —dijo Kay.
—Carne de cañón —exclamó, mirando más allá del semáforo—. Probablemente hará mucho tiempo. Yo dirigía televisión, en los años dorados, cuando era en blanco y negro y se emitía en directo desde Nueva York. — Se volvió hacia ella—. La miraría desde la cuna...
—No me dejaron ver la tele hasta que cumplí los dieciséis —explicó Kay—. Mis padres eran profesores de literatura.
—No se perdió gran cosa. Kukla, Franj Ollie; todo lo demás está excesivamente valorado. Lo cual no quiere decir que no fuera mucho mejor que las porquerías que se hacen hoy en día.
Cambió el semáforo y empezaron a cruzar la avenida.
—Ahora me acuerdo —exclamó Kay, sonriéndole—. Usted dirigió una obra en la que actuaba Thea Marshall.
Él se detuvo, y la examinó con sus ojos ojerosos.
Kay también se detuvo.
—Vi una emisión en el Museo de la Radiotelevisión. El año pasado. A veces me han dicho que me parezco a ella. — La gente pasaba presurosa por su lado—. Cuidado, no nos vayan a atropellar.
Terminaron de cruzar la avenida.
—El parecido es extraordinario —admitió él—. Incluso en el tono de voz.
—Yo creo que no tanto. Bueno, quizá un poco. — Kay se detuvo en la acera, de cara a él—. ¿Me ha seguido por eso?
Él asintió. El cabello gris se le agitaba con la brisa.
—No se preocupe, no la voy a importunar. Sólo quería verla de cerca. Ella no fue el amor de mi vida, ni nada por el estilo. Sólo fue una persona con la que trabajé unas cuantas veces.
Avanzaron hacia la marquesina.
—¿De qué murió? — inquirió Kay.
—Se rompió el cuello. Cayó por las escaleras.
Kay suspiró, asintiendo.
El portero se apresuró a salir a su encuentro. Era un hombre alto y delgado, de mediana edad, con gafas.
—Hola, Walt —le saludó Sam Yale.
Walt cogió las bolsas de Kay al tiempo que se presentaba.
—Tengo que recoger algo en Feldman's —dijo Sam Yale—. ¿Qué obra vio?
—Transcurría en una casa en la playa. Salía Paul Newman; tendría alrededor de veintidós años.
—El compartimiento del Nautilus.
—Sí.
Él asintió.
—La hora de Steel, Tad Mosel. En ésa no estaba mal.
—Estaba espléndida —replicó Kay—. En realidad lo estaban todos. Es una obra conmovedora, bellamente narrada.
—Gracias. Hasta la vista. — Se despidió con una sonrisa.
—Hasta la vista —contestó ella, observándolo mientras se dirigía a la tienda de artículos para el hogar al final de la manzana: mocasines negros, tejanos, la gastada camiseta violácea.
Kay se volvió. Walt aguardaba de pie en el vestíbulo, con su uniforme gris, la espalda apoyada contra la puerta abierta, mirándola, sosteniendo contra un costado las dos bolsas de comestibles.
—Lo siento.
Pasó frente a él y cruzó el vestíbulo hacia la puerta abierta del ascensor de la izquierda; abriendo su billetero a medida que se acercaba.
El portero la seguía con las bolsas, que depositó en el suelo, junto a la puerta.
—Muchas gracias —dijo ella, sonriente, tendiéndole la mano.
Él se incorporó, el rostro arrugado, la luz reflejándose en sus gafas con montura metálica. Le tendió la mano.
—Gracias, señorita Norris —le dijo con voz de barítono, sorprendentemente profunda y vibrante para una constitución tan delgada—. Me alegro de tenerla en este edificio. — Retiró la mano y retrocedió un paso.
—Gracias, Walt, es un placer estar aquí —contestó ella, pulsando el botón iluminado del 20.
Se cerró la puerta.
Kay contempló el cambio de números sobre el dintel.
Sam Yale... Interesante. Y curioso. Sesenta y cinco, por lo menos.
Telefoneó a su familia, a Bob y a Cass, para decirles que ya se había cambiado, y lo maravilloso que era el sitio. Se tomó un yogur de moras mientras contemplaba los brillantes rascacielos junto al río, la circulación de coches en miniatura abajo. Abrió la ventana unos centímetros por cada lado; los ruidos del tráfico eran un agradable ronroneo en comparación con el estruendo frente a las ventanas de su viejo apartamento en un primer piso.
Lavó lo que había ensuciado, metió en el casete la primera cinta de John Gielgud, que leía Dombey e hijo. Se sintió inquieta, sin saber muy bien por qué, y empezó a trabajar con las cajas del dormitorio.
A pesar de la Kay Norris de ojos castaños cobrizos —un color mucho más atractivo que el verde que había esperado—, a pesar de la Kay Norris de piel cremosa y cabello color arena, a pesar de la Kay de blusa con generosa pechuga y tejanos con un buen trasero, colgando vestidos y ordenando cosas en los cajones, al cabo de poco se sintió aburrido. Y John Gielgud leyendo Dombey e hijo tampoco le resultaba de mucha distracción.
La mantuvo en la 2, cambió el sonido a la 1, y examinó los monitores mientras giraba en su sillón y bebía un gin tonic.
Observó a los Gruen discutiendo sobre las señas en el bridge: Daisy se negaba a utilizarlas, y Glenn insistía. Frank y su novia acudieron a jugar.
Observó a Ruby tomando instantáneas a Ginger con la Polaroid.
Mark entraba con flores: un paso decisivo, pero con una noche de retraso.
Examinó al hombre semanal de Yoshiwara preparando para dos la mesa baja y oscura. Kay seguía arreglando zapatos en el suelo del armario. Los dos estaban agachados según sus diferentes culturas. Menudo panorama.
Escuchó a Stefan y a un bombero de Cincinatti que había contestado al anuncio, y a Liz proporcionando a su madre la basura semanal de Price Waterhouse.
¡Bonanza! El doctor Palme entró en el vestíbulo. De paso hacia los ascensores, saludó a John con una inclinación de cabeza. ¿El viernes por la noche? ¿Durante un espléndido fin de semana otoñal? Alguien tenía que estar terriblemente desesperado. ¿Nina? ¿Hugh? ¿Michelle? ¿O tenía el bueno del doctor una cita amorosa?
Kay seguía con sus zapatos. Conectó el despacho del doctor Palme en la 1, aumentó el volumen y se levantó. Al estirarse lanzó un profundo suspiro mientras presionaba sobre la base de la espalda. Se llevó el vaso a la cocina y entró en el baño.
Se quedó de pie pensando en ella, recordando sus colores.
Se subió la cremallera. Vació la cisterna en la taza negra.
Entró en la cocina y se preparó otro gin tonic, más suave que el anterior, mientras escuchaba los crujidos del sillón de piel del doctor Palme, el bang y el clic al poner una nueva cinta en el casete. Mientras removía la bebida con el mango de un tenedor, se asomó por el paso de comunicación con la cocina. Ella se hallaba de pie junto a la mesita de noche, con un teléfono blanco apoyado en su mejilla. Lanzó el tenedor al fregadero y se apresuró a entrar, cambiando el sonido a la 2 y la clavija de conexión al teléfono, mientras se sentaba en el tibio sillón.
—¡... para la luna, maldita sea! — rugió una voz de hombre. Bajó el volumen—. ¡Sólo unos minutos en algún sitio para charlar! ¿Es que es pedir demasiado?
El reloj marcaba las 21:53 cuando colgó. Kay dobló la espalda, respiró profundamente y soltó el aire con lentitud, pestañeando varias veces. Se tendió de espaldas con un brazo cruzado sobre la frente y se contempló en miniatura, flotando más allá de los pies de la cama, en el centro de la lámpara del techo.
Mejor para ti, pequeña.
Por fin se había acabado. De una vez por todas.
Permaneció un buen rato tendida, luego alargó la mano hacia la mesita de noche y recogió los húmedos pañuelos de papel. Luego se dirigió hacia el baño sonándose la nariz, lanzó los pañuelos de papel a la taza del inodoro y tiró del agua. Se inclinó sobre el lavabo negro, y se enjuagó los ojos y la cara con agua fría.
Se contempló en el espejo mientras se secaba con la toalla.
Mejor también para ti.
Y por hoy, basta ya de trabajo.
Telefoneó a Roxie y le respondió el contestador automático.
—No te preocupes —dijo—. Te lo contaré mañana. Me voy a acostar.
Sustituyó a Dickens y a Gielgud por la guitarra de Andrés Segovia. Hizo la cama con sábanas planchadas que olían a limpio, ambas con flores amarillas.
Se dirigió a la cocina y probó un poco de la tarrina de chocolate. Delicioso. Cogió el detergente y la esponja de debajo del fregadero y se fue al cuarto de baño.
Restregó la enorme bañera negra, inclinándose y estirándose, limpiando los rebordes con la esponja enjabonada. Cogió el grifo Art Déco y tapó la boca con los dedos, rociando la espuma que resbalaba por las curvadas paredes negras, atrapándola contra el sumidero de borde cromado.
Dejó fluir el agua caliente sobre su muñeca y empezó a llenar la bañera. Tiró un chorro circular de Vitabath en el agua y observó cómo la espuma crecía y se extendía. Amortiguó la intensidad de la luz del techo —aquellas luces eran fantásticas—, hasta que un pálido resplandor iluminó el negro cristal y la porcelana.
Se desvistió en el dormitorio, con las luces apagadas y la persiana enrollada. Aquellos lejanos picachos de luz eran Central Park West. Las farolas titilaban en la oscuridad del parque, salvo donde se encontraba el estanque.
Abrió el panel izquierdo de la ventana, tiró fuertemente con las manos del marco bronceado del panel y logró con dificultad que se deslizara unos treinta centímetros sobre la guía que había a la altura de sus rodillas. Una brisa cálida azotó su piel desnuda: habían acertado los que pronosticaban un cambio de tiempo.
Enfrente, y mucho más abajo —catorce pisos, calculó—, el puntiagudo tejado gótico del Museo Judío aparecía iluminado a lo largo por las ventanas del edificio de apartamentos.
Sonrió hacia la mansión que parecía una casa de muñecas.
Las alturas no la intimidaban. Su despacho en Diadem estaba en el piso cuarenta y ocho, con un muro de cristal que iba de arriba abajo.
Una vez más, y con mayor intensidad que nunca, se maldijo por no haber cambiado los sanitarios y haberlos puesto blancos. O grises, que habría sido mucho mejor. Pensó en hacerlo cuando compró el edificio, pero los complementos negros ya estaban encargados, y el coronel le juró que la Takai Z/3, que acababa de salir al mercado, podía captar las letras de un periódico iluminado con la llama de una cerilla. Además, habría sido difícil explicar a Edgar y compañía —que ya pensaban que estaba chiflado— por qué renunciaba a un depósito de veinte mil dólares para cambiar el color de los cuartos de baño. Así que se quedó con el negro, una idea de Barry Beck sobre el diseño clásico.
Entre el negro, la poca luz y la maldita espuma, era como si estuviese viendo Dinastía.
Poco más o menos...
Mantenía el brillo al máximo, de modo que no había ningún contraste: todo parecía empapado en gris, peor que en una vieja película. Aun así, ella aparecía hermosa, tendida con la cabeza apoyada en la esquina de la bañera que daba a la pared, con sus ojos castaño cobrizos cerrados, y los pies saliendo de vez en cuando entre la espuma, en la esquina opuesta. A veces sólo la punta de los dedos. Por la suave oscilación de la espuma podía asegurar que se estaba acariciando bajo el agua: no eran en absoluto unos gestos bruscos, sólo para relajarse, para tranquilizarse después del largo día de traslado y de toda la porquería que Jeff le había soltado encima.
En dos ocasiones, ella le había lanzado una ojeada: en realidad, a su propio reflejo en la lámpara. La primera vez había sonreído, al tiempo que saludaba con la mano. Casi le hizo saltar del sillón.
—Hola, Kay —contestó, devolviéndole el saludo: estaba por el tercer gin tonic.
La segunda vez osciló la cabeza de un lado a otro, mirándole fijamente.
La tenía en las dos pantallas principales, mientras grababa al doctor Palme y a Hugh, pues resultaba demasiado angustioso y frenético observar a los dos al mismo tiempo. Aquella noche Rocky estaba en Chicago para asistir a la boda de su sobrino, así que podía concentrarse totalmente en ella.
Pero no, totalmente no. Más tarde tenía que echar un vistazo al apartamento de Rocky. No más gin tonic después de aquél. De veras. Era una ocasión ideal; quizá pudiera hallar una agenda donde anotara sus citas y decidir si se estaba volviendo paranoico o no.
La mano de Kay surgió entre la espuma y acarició su garganta, dándole masaje, frotando el lateral del cuello. El chapoteo del agua sonaba cristalino, nítido. Se oía el apagado ronroneo del extractor y las notas de una guitarra. ¿Andrés Segovia?
Kay frunció el entrecejo. Lo más probable era que siguiese pensando en aquel hijo de puta de Jeff. ¿Cómo podía haber vivido dos años con él? Le dejaba estupefacto, a pesar de Babette, de Lauren y de las demás mujeres a quienes había tenido que aguantar aquella misma basura. Por el amor de Dios, Kay.
Se inclinó hacia atrás, giró, buscó con el pie debajo de la consola. Enganchó el asiento de cuero en forma de cerdo y se lo acercó, cruzó los pies sobre el lomo, e hizo ondular los dedos desnudos. Bebió un trago mientras la observaba. Apoyó el vaso en su regazo, con la húmeda base contra el vello.
Él se había desnudado cuando lo hizo ella.
Sin dejar de observarla, chupó un cubito de hielo. A las dos, la una junto a la otra en las dos pantallas centrales.
Hermosa...
El rápido rasgueo de la guitarra, el aroma a pino, la espuma siseante. La sedosa agua caliente, y ella, tan suave, allí dentro...
Pero había algo que la inquietaba.
La sensación de que alguna señal le había pasado desapercibida. Extrañas vibraciones que la habían asaltado ese día, antes de que llamara Jeff, cuando iba demasiado apresurada para reconocerlas.
¿De Sam Yale? ¿Cuando él se detuvo en medio de la avenida y se la quedó mirando con aquellos ojos de insomne? ¿Le habría mentido sobre su relación estrictamente profesional con Thea Marshall? En una novela gótica, o de intriga, él habría sido...
Lo que sin duda resultaba extraño en él era que viviese allí, en el 1300 de Madison Avenue. Los viejos directores con camiseta deportiva y tejanos vivían en apartamentos de renta limitada en el West Side, o más abajo, en el Village o el Soho, entre actores, pintores y escritores. ¿Qué hacía él en un nuevo rascacielos de la parte alta de East Side? ¿Cuándo había dejado de ser director? ¿Por qué?
¿Qué estaría haciendo Pete Henderson, comprando comida un viernes por la mañana?
Trabajaría de noche, o en casa, estaría de vacaciones, habría ganado la lotería... Hiciera lo que hiciese, menuda perla: sonrisa explosiva, ojos intensamente azules, y era joven y atractivo, como los ayudantes de editor. Si tuviera quince años más, o diez...
El hombre del chándal con capucha, dando saltitos sin moverse del sitio, observándola. ¿Era él quien la inquietaba?
Al echarle la ojeada le había parecido atractivo, con sus enjutas mejillas y su bigote color arena. Tipo Malboro Country. Casado o gay, sin duda.
¿O Walt, cuando le había dado la propina? Sus ojos enormes y luminosos...
¿La rubia de las mudanzas? Sus insinuaciones no le habían pasado desapercibidas.
Cambió de posición bajo la espuma.
Quizá lo que la inquietaba era que estaba sola. Sin Felice, sin nadie. La primera noche en un nuevo apartamento.
Extraños arriba y extraños abajo, un extraño en la puerta de al lado. (V. Travisano, ponía sobre el timbre del 20 A. ¿Víctor? ¿Victoria?)
Se sentó y apoyó la espalda, los brazos hacia lo largo del lateral de la bañera. Miró hacia la resplandeciente lámpara del techo, a la placa pálida y curva que había en su oscuro iris, a la pequeña figura instalada allí.
Sopló para quitarse la espuma de los pechos: izquierdo, derecho, enfriando sus pezones erectos. Observó a la pequeña figura de cabello oscuro.
Levantó una pierna del agua y la observó, diminuta, con la espuma resbalándole por el talón. Arqueó el pie, contemplándose.
Con la punta tocó el extremo del grifo Art Déco.
Se deslizó lentamente dentro del agua, desbaratando islas de espuma.
Quizá lo que necesitaba... Quizá lo que necesitaba era liberarse de aquella tensión.
Lo programó para que ambos se corrieran a la vez.
Fue fantástico.
Por lo que fue.
Despatarrado, con un pie apoyado en el taburete en forma de cerdo y el otro en el suelo, recuperó el aliento, la mano con pañuelos de papel y su pene.
Permaneció unos instantes sin moverse, respirando simplemente, viendo cómo ella hacía lo mismo en el agua salpicada de espuma.
Lo hacían las dos, vueltas hacia la pared, mostrando sus perfiles a lo Thea Marshall, con los ojos cerrados. Tan doblemente hermosa...
Nunca debería volver a interponerse en el camino de ella.
Lo sabía. Y no eran ésos sus planes.
Si ocurría, muy bien; pero había que evitarlo.
Lo sabía.
Acuérdate de Naomi.
Lo hizo. Y se sintió despreciable por lo de ella, todavía.
Se levantó, con los pañuelos contra su cuerpo. Kay también había vuelto a ponerse en movimiento. Las dos. Se había sentado y se enjabonaba las axilas.
Él entró en el baño. Arrojó los pañuelos en la taza y tiró de la cadena. Sacudió la cabeza, suspirando.
Iba a ser difícil limitarse a observarla, ahora que la había visto en directo y en color.
CAPÍTULO III
Con paredes de madera veteada y cortinas formadas por tiras de ondulante cadena, que colgaban desde los tres pisos de altura, el grill de Four Seasons era donde almorzaban los editores y directores de las editoriales —aquellos que no se habían trasladado al centro de la ciudad—, con sus escritores más mimados, si es que no lo hacían con los escritores de otra editorial. Al mediodía, en aquel precioso escenario (suspendido en lo alto a la derecha, con una nube de barras de bronce), hombres de traje oscuro y mujeres multicolores se sentaban por parejas o en pequeños grupos en las mesas buenas y en las menos buenas, en los niveles buenos y en los menos buenos, como los pájaros que se reunían en la estructura metálica del colegio de Hitchcock. Todos picoteaban sobre quién está con quién, quién parece qué, quién se cambia a dónde, quién compra qué. Los camareros subían y bajaban con los platos artísticamente preparados, y con raciones excesivamente abundantes para unos pájaros.
Al sentarse en uno de los niveles buenos, ante una de las mesas menos buenas, Kay divisó, en uno de los niveles menos buenos, unas enjutas mejillas con un bigote color arena. El hombre sentado de perfil se parecía al hombre del chándal del 9 A, pero ella sólo le había echado un vistazo hacía una semana, y había unos nueve metros entre ellos. Estaba con un hombre de pelo blanco, un editor cuyo nombre y el de la empresa donde trabajaba no lograba recordar.
Su barbudo invitado, Jack Mulligan, había escrito con seudónimo dieciséis novelas de intriga romántica. Ella le había supervisado las cuatro últimas, éxitos en ventas. Su estilo era muy recargado: selvas de prosa florida y enmarañada. Kay había trazado senderos a través de metafóricas ramificaciones, cercenando lianas de oraciones adverbiales, transformando el exceso de verdoso follaje en grupos de hojas verdes. Él la había seguido de Random a Putnam, y de ahí a Diadem. El negocio editorial se jugaba como el ajedrez.
Últimamente se había convertido en una celebridad en los medios de comunicación. La gente se paraba en la mesa para felicitarle y estrechar su mano.
—¡Bien hecho, Jack! ¡Ya era hora de que alguien se desquitara! — le decían.
—No, no, de veras —protestaba, radiante.
Hacía más o menos un mes que había reclamado, y luego negado, su responsabilidad sobre un virus informático, indestructible a la larga, que había filtrado en un conocido periódico, destruyendo todos los nombres y palabras de los centros de datos que contenían las letras «F» e «Y». La crítica que el periódico había publicado de su novela El amante de Vanessa, aunque era un elogio entre comillas, había desvelado irreflexivamente una de las sorpresas del libro. Mediante fax, él había enviado cuatro páginas furibundas al diario, pero se publicó tan sólo una breve nota de protesta en la habitual sección de cartas al director.
Cuando el periódico aulló por la herida recibida, los amigos de Mulligan creyeron en sus llamadas telefónicas de jura—que—no—se—lo—dirás—a—nadie. Él tenía tres hijos especialistas en informática, precursores en programación, que se habían formado y trabajaban en los medios de la inteligencia artificial y del diseño de sistemas de seguridad. Además, al mismo tiempo que el periódico perdía las palabras que contenían la «F» y la «Y», el autor de la irreflexiva crítica desaparecía de más de la mitad de ordenadores comerciales que hasta entonces le tenían en cuenta y confiaban en él. Sin embargo, Mulligan —apoyado por Paul, Weiss, Rifkind y otros— aseguró a los representantes de la oficina del fiscal y del FBI que no, que lo había dicho en broma, que dijo que deseaba haberlo hecho, que deploraba el vandalismo, etcétera, etcétera. A continuación, su guiño había aparecido en «En directo en el Circo», en «Un tema actual» y en la sección de «Línea nocturna» sobre los riesgos en informática.
El resultado final del asunto —mientras el periódico y el autor de la crítica se esforzaban por reordenar sus vidas— fue exactamente el que cabía esperar: El amante de Vanessa había sido un éxito en ventas, y el agente de Mulligan pedía una cifra astronómica como anticipo por un resumen de dos párrafos de El padrastro de Marguerite. Si Kay almorzaba con Mulligan en el Four Seasons, con el sincero beneplácito de su jefe, era con la débil esperanza de rebajar la petición.
—¿Conoces al hombre de pelo blanco que hay en el entresuelo? — preguntó Kay, cuando por fin los dejaron solos—. Solía trabajar para Essandess, pero no puedo recordar su nombre ni con quién está ahora.
Jack se rascó la oreja, examinó las paredes y el techo, y luego se volvió hacia ella.
—Es la misma mesa donde Bill Eisenbud sufrió el ataque al corazón —comentó—. ¿No crees que era un gran tipo? Es una verdadera pena. Tuvimos una casa junto a la suya en Vineyard, durante el verano del setenta y tres. No, en el setenta y cuatro. Una casa preciosa, con un gran porche con persianas. Toda cubierta de enredadera.
—¿Le conoces? — insistió ella.
—No, fue en el setenta y tres. En el setenta y cuatro fuimos a Sudamérica. No —dijo, negando con la cabeza—. Me pregunto si Sheer estará escribiendo otro libro. Dijo que no preparaba nada. Es muy curioso por lo que se refiere al dinero. Luego compartimos un taxi, y cuando bajé le di un billete de cinco; el taxímetro marcaba unos siete. Pero él insistió en devolverme lo que había puesto de más, hasta el último centavo.
Se les acercó el camarero, inclinándose para tomar nota de lo que pedían, y luego se fue.
—¿Sheer? — inquirió Kay—. ¿Conoces al hombre que está con él?
Él la observó al otro lado de la mesa.
—Creía que habías dicho que veías «Línea nocturna» —comentó.
—Lo veía.
—¿Dónde? ¿En aquel viejo televisor portátil? ¿Quieres decir que aún no tienes otro aparato?
—¿Él también participó en el debate?
—Era el sombrío juez —aclaró Jack—. El que escribió el libro sobre ordenadores, haciéndonos vulnerables a todo tipo de desastres. Como por ejemplo castigar a alguien por haber echado a perder una historia.
—Hubert Sheer... —murmuró ella—. Claro, ahora lo recuerdo. Pero él estaba contra ti.
Jack se echó a reír entre dientes.
—Pues no lo estaba —dijo—. Se mostró totalmente correcto en el taxi. Se disculpó sinceramente por aquel arrebato de «mentalidad juvenil». Le llamaron en el último minuto para asistir al programa; al parecer había fallado alguien. A él no le gusta salir en la tele, aunque a Koppel le resultó difícil interrumpirle cuando se lanzó. Hace años que escribió el libro.
—Creo que vive en mi nuevo edificio.
—Sí, es posible; él siguió por Madison.
Se pusieron a estudiar el menú.
Kay levantó los ojos y vio que Hubert Sheer la estaba mirando. Sentado allí, sonriendo, las mejillas y la frente coloradas, con su escaso pelo de color arenoso, como el bigote.
Le correspondió con una leve sonrisa y una inclinación de cabeza.
Él también asintió, enrojeciendo aún más.
El camarero dejó sobre la mesa Perrier y lima para ella, y Glenlivet para Jack.
Pidieron la comida: ternera con verduras y salmón a la plancha.
Jack levantó su vaso para brindar.
—Por El padrastro de Marguerite.
Kay chocó su vaso con el de Jack.
—Por la solvencia de Diadem.
—No seas agorera.
Hablaron sobre un nuevo best—seller —bueno, aunque no tanto—, el último escándalo de Washington y el escaso atractivo de la temporada en Broadway.
El hombre del pelo blanco se les acercó sonriente. Tras él, a pocos metros, Hubert Sheer cojeaba apoyándose en un bastón.
—¡Kay! — la llamó el hombre—. ¿Qué tal estás?
—¡Martin! — exclamó ella—. ¡Me alegra mucho volver a verte!
El hombre se inclinó y la besó en la mejilla.
—¡Estás maravillosa!
—Tú también estás muy bien. Jack Mulligan, Martin Sugarman.
—¡Es un placer! — dijo Sugarman, estrechando entre sus manos la de Jack, sacudiéndola—. ¡Ya era hora de que alguien se desquitara!
—No, no; de veras —protestó Jack, radiante.
Hubert Sheer se acercó renqueante, el rostro colorado, vestido con tweed color tostado, camisa marrón y corbata color ladrillo. Sus ojos grises, bajo cejas de color arena, brillaron de contenida excitación. Le sonrió, apoyado en su bastón.
—Kay, éste es Hubert Sheer, que acaba de firmar para hacer un libro con nosotros. Kay Norris.
—Enhorabuena —le dijo ella, sonriente, tendiéndole la mano.
Él le cogió el dorso de la mano con su izquierda, caliente y húmeda.
—Muchas gracias. Somos vecinos.
—Lo sé.
Los ojos grises de Sheer se dilataron. Le soltó la mano y estrechó la de Jack.
—Hola —le saludó.
—Hola —contestó Jack—. ¿Qué te ha pasado?
—Me rompí el tobillo —explicó Sheer—. Anteayer. — Sonrió a Kay—. La bicicleta quedó destrozada cuando me dirigía a sacar fotocopias del guión. ¿Crees que Dios querría decirme algo?
—Quizá «rómpete una pierna».
Sheer sonrió. Sugarman lanzó una carcajada.
—Creía que habías terminado con los libros —comentó Jack.
—Yo también, pero Marty me llamó al día siguiente de «Línea nocturna», con una idea que realmente me apasionó. — Sus ojos grises se volvieron de nuevo hacia ella, penetrantes—. Televisión. Una visión completa sobre cómo ha influido en la sociedad hasta ahora, y el impacto que provocará en los próximos años. Todos sus aspectos. Desde los seriales hasta las cámaras ocultas, pasando por el efecto que las cámaras grabadoras producen en el mundo de los negocios. Incluso tengo planeado...
—Rocky... —le interrumpió Sugarman.
Sheer miró primero a él y luego a ella. Se puso rojo y sonrió.
—Por favor, que esto no salga de aquí —les pidió Sugarman—. Todavía está en sus comienzos.
—Parece fascinante —comentó Jack—. Y justo en la línea de tu libro anterior.
—Sí —admitió Sheer—. Me siento realmente entusiasmado. He asistido a un curso intensivo de japonés. Me voy para allá la semana próxima, para visitar industrias y entrevistarme con fabricantes y proyectistas.
—Ha sido el destino —dijo Sugarman—. Tuve la idea por la mañana, y aquella noche aparecía él en «Línea nocturna», el escritor ideal para el proyecto. Oh, mira. — Tocó a Sheer en el hombro—. Sigue tú, Rocky; yo te alcanzaré abajo.
Sheer se volvió hacia ella.
—¿Tú montas en bicicleta? — le preguntó.
—Sí —contestó ella—. Pero no tengo.
—Y yo tampoco —le dijo sonriendo—. Se la cargó un autobús. Pero las alquilan en el parque, junto al embarcadero. ¿Puedo llamarte cuando vuelva?
—Claro —le contestó, sonriente—. Espero que sea un viaje provechoso.
—Gracias —le contestó él, sonriendo, con el rostro colorado.
Sheer se despidió de Jack y se alejó cojeando.
Sugarman se inclinó para acercarse.
—Es extraordinariamente perspicaz —dijo—. Hace todo tipo de contactos sorprendentes. ¿Habéis leído El gusano en la manzana?
—No —contestó ella—. Pero me gustaría.
—Esta tarde te enviaré un mensajero con un ejemplar —le dijo—. Por cierto, me pidió que os presentara, por si te interesa saberlo. Tiene cuarenta y tres años; está divorciado y es un tipo extraordinariamente encantador. Bueno, de todos modos pensaba acercarme a saludar. Ha sido maravilloso volver a verte, y conocerte a ti, Jack. Felicidades. ¡En todos los sentidos! — Dio media vuelta y se encaminó hacia las mesas mejores.
Kay sonrió tras él, y con la mano le devolvió el saludo a Joni.
—¿Rocky? — inquirió Jack, cortando su ternera.
—A Hubert no le va —comentó ella.
Kay giró la cabeza y, por encima del hombro, a través del cristal con malla dorada, contempló la espalda de color tostado de Sheer, que bajaba lentamente más allá del borde de la amplia escalera, cerca de la barandilla de la izquierda. Poco a poco fue desapareciendo de su vista.
Kay llevó las medidas de las ventanas al departamento de telas para tapicería de Bloomingdale's, y encargó visillo blanco para el salón, y chintz con rayas blancas y verdes para el dormitorio. De paso por la sección de mobiliario moderno descubrió un poste de alto diseño que podía servir para que Felice se afilara las uñas: unos círculos en forma de «donut» de corcho marrón metidos en una enorme base cromada. Una exclusiva de Bloomie's...
Se cansó en el Vertical Club, sudando mientras batallaba con la máquina para hacer bíceps, la pesa para las piernas y la tabla de estomacales. Durante un rato pedaleó en la bicicleta de ejercicio.
Salió del ascensor para encontrarse con los maullidos de Felice, y el pasillo lleno de atestadas maletas de cuero rosa. Había un montón bloqueando su puerta y haciendo de tope en la del 20 A, donde, al otro lado del recibidor, en la cocina abierta de par en par, una joven vestida con un abrigo blanco hablaba por teléfono:
—¡No! ¡Y he querido decir exactamente lo que he dicho!
Al ver a Kay, levantó una mano, con un anillo en cada dedo. Imitó un gemido, miró al cielo, a Kay y se encogió de hombros lastimeramente. Era vistosa como una modelo, delgada, con poco más de veinte años, y llevaba una peluca de cabello lacio y rubio. El abrigo blanco, ceñido con un cinturón, había aparecido en Elle.
—¡Iros los dos a tomar por el culo! — gritó con voz gangosa, y estrelló el teléfono contra la pared—. Ahora mismo voy a quitar todo esto de tu camino. — Acudió a la puerta y la abrió del todo, empujando la maleta con la rodilla para que la aguantara—. Lo siento, pero parece que tu gato se ha vuelto loco. Supongo que hasta ahora nunca había olido India.
Empezó a recoger maletas de color rosa.
—¿Cuándo te has mudado? — le preguntó.
—Hace una semana —contestó Kay, apartándose al otro lado de la puerta.
—Déjalo salir —le aconsejó V. Travisano, lanzándole una sonrisa—. Dale ese gusto. Yo también tengo algo de gato.
—Es una gata.
Kay dejó en el suelo su maletín y la bolsa de Bloomingdale's, retiró una maleta y abrió la puerta.
Felice salió corriendo y empezó a merodear en torno a una lámpara fosforescente en forma de hoja de trébol, en donde el cuero se unía con la moqueta, sin dejar de husmear.
—¡Oh, es preciosa! Me encantan los gatos manchados. ¿Cómo se llama?
—Felice.
—Es un bonito nombre. Felice. El mío es Vida Travisano.
—También es bonito.
Se echó a reír.
—Gracias —dijo—. Me lo inventé yo.
—El mío es Kay Norris.
—Es bonito.
—Lo inventaron mis padres. — De un tirón recogió a una Felice enloquecida por India.
Vida Travisano arrastró la última maleta.
—Eres una gran mejora, en comparación con los Kestenbaum. — Sonrió desde el umbral, envuelta en su abrigo blanco de Elle, una mano lanzando destellos en el quicio de la puerta, y botas blancas que se cruzaban en los tobillos—. ¿Conocías a los Kestenbaum? — preguntó.
—¡Para ya, Felice! No —contestó Kay—, no sé quiénes son.
—Formaban una pareja curiosa —explicó Vida Travisano—. Él era americano y ella coreana. Muy hermosa; podría haber sido modelo. No mencionaron nunca cuál era su trabajo. Eran muy divertidos. Luego él desarrolló esclerosis múltiple. Empezó a desintegrarse. Y ella lo sacaba y lo entraba con la silla de ruedas. Se te partía el corazón, era tan deprimente... Luego se mudaron a ese sitio de California donde realizan investigaciones experimentales sobre esa enfermedad. Parece que lo tenían bastante difícil; ella estuvo llorando por eso hace unos meses. El tratamiento cuesta una fortuna, y su seguro médico no lo cubría. Pero, gracias a Dios, el dinero les llegó de alguna parte. Si alguna vez te apetece un poco de chismorreo, llama al timbre. Voy a estar por aquí hasta el nueve de noviembre, luego... —Empezó a sonar el teléfono—. ¡Mierda! Me voy pronto para el sol de Portugal. Hasta la vista. — Retrocedió al interior del piso y saludó a Felice con la mano—. ¡Adiós, Felice! —Cerró la puerta mientras el teléfono seguía sonando.
Felice saltó a la moqueta husmeando huellas de maleta, enloquecida.
Apareció Dmitri y le colocó los estantes para la librería en la sala, además de perforar las «X» que ella había marcado en la parte inferior de la cocina. Montó el poste para arañar y le mostró a Felice cómo funcionaba, frotando sus patas delanteras contra los donuts de corcho. Ojalá hubiera suerte.
Colgó el halcón de Roxie en el recibidor: tanto este cuadro como el de Zwick quedaban mucho mejor separados. Ordenó los libros en los estantes mientras Claire Bloom leía Al faro. Se presentó en la librería de la esquina con la calle 93: nunca estaría de más conseguir espacio en el escaparate.
Telefoneó a sus padres y les dio las gracias por el bol, que tenía adornos Art Déco, y que quedaría muy bien sobre la nueva mesita de centro cuando llegara. Como de costumbre, discutió con papá cuando éste le dijo que tratara de convencer en Bob para que telefoneara.
Leyó los cuatro primeros capítulos de la edición en rústica de El gusano en la manzana, de Hubert Sheer. Telefoneó a Roxie.
—Hasta ahora es fantástico; es un escritor muy bueno.
—¿Y cuál es la historia?
—No hay historia —dijo, tendida sobre la cama y jugando con la oreja blanca de Felice—. Tenemos una especie de cita para ir a montar en bicicleta cuando vuelva de su viaje. Ni siquiera sé cuánto tiempo va a estar fuera, en Japón. Se marcha un día de esta semana.
—Todo esto me suena muy vago.
—Lo es —admitió, contemplándose en miniatura, junto con su diminuta gata, en la lámpara del techo—. Ya te he dicho que no hay ninguna historia entre nosotros. Pero es muy atractivo, y su libro es muy bueno. ¿Qué tal os va a ti y a Fletcher?
Se probó vestidos de invierno sosteniéndolos contra el cuello frente al espejo del dormitorio. Pero la cosa no le entusiasmó.
Colocó libros en el estante superior, subida sobre la escalerita de mano, estirándose.
Felice, en la cocina, vigilaba la base del armario que había sobre el fregadero.
¿Quién hubiera pensado nunca que con todos los restaurantes que había en la ciudad —los había a miles—, ella y como se llamara el editor de Rocky coincidirían en él a la hora del almuerzo? Increíble. A menos que el Four Seasons se hubiese convertido en una especie de lugar de encuentro para escritores y editores desde que él había estado allí. Pero aún conservaba cierta clase: los Stein iban a llevar allí a los padres de Lesley para celebrar sus bodas de plata, y Vida y Lauren lo recomendaban a sus clientes. No, se trataba de otra de las sorprendentes coincidencias que depara la vida.
Era una pena que a ella le gustara Rocky. Habrían hecho una buena pareja, considerando lo mucho que tenían en común.
Pero no iba a dejar que eso cambiara sus planes lo más mínimo, precisamente cuando el martes de la semana siguiente Rocky tenía una cita, a las ocho de la mañana hora de Osaka, en la sala de exposiciones de la Takai Company, donde probablemente habrían fabricado un par de lámparas extra para su sala de exhibición, o al menos tendrían algunas ampliaciones en papel brillante para el álbum. Si lo hacía cualquier fabricante, ¿por qué no iba a hacerlo un astuto japonés ansioso por incrementar sus negocios?
Tranquilízate. Reflexiona. No es momento para el pánico. Es domingo por la noche. No, lunes de madrugada. El avión de Rocky despega del aeropuerto J F K el viernes por la mañana, a las once.
Reflexiona.
Puede que lo de la bicicleta no haya sido del todo inútil. Mira el lado positivo. Ha dejado a Rocky con un pie enyesado, cojeando por el 9 A con un bastón.
Ella acostumbraba a trabajar en casa un día a la semana —el martes o el miércoles, dependiendo de sus citas y del calendario de reuniones—, y, con el mínimo de llamadas por parte de Sara, le cundía tanto como dos días en la oficina. También trabajaba la mayoría de las noches, y tres o cuatro horas los fines de semana; además, cada mañana, de seis a ocho, leía manuscritos en la cama.
Aquella semana, su día en casa era el martes 24 de octubre, un día que, al finalizar, los meteorólogos de todos los canales de televisión habían coincidido en que había sido el día más espléndido de aquella espléndida estación. Sus afirmaciones se verían respaldadas por grandes extensiones de cielos turquesa, árboles de un rojo encendido y rostros vueltos hacia arriba: extensiones tornasoladas en la mayor parte de Central Park.
Permanecer sentada en aquella espléndida mañana, con un trozo de parque flamígero y el estanque turquesa por encima de su hombro izquierdo, y tener que revisar un libro —incluso un libro tan bueno como aquel en el que tanto le gustaba trabajar—, significaba trabajo. En especial para una muchacha campesina.
Kay volvió la cabeza y se levantó las gafas. Contempló la bandada de gansos que bajaban volando hacia el color turquesa. Se inclinó para ver la inmersión de aquellos gansos al tiempo que otros subían volando desde abajo, cubriendo de plumas el agua entre unos y otros.
Volvió a bajarse las gafas y reanudó la lectura.
Hizo algunas anotaciones.
Respiró profundamente mientras los papeles se agitaban junto a la ventana, abierta unos centímetros.
Kay prosiguió hasta finalizar aquella parte.
Se puso las Adidas, los tejanos, la camiseta granate con el cuello de cisne y el suéter de lana irlandesa. Felice, que haraganeaba en el centro de la cama, se la quedó mirando.
Cuando había recorrido más de la mitad del camino de tierra que circundaba la valla de alambre del estanque, dando grandes zancadas tras sus gafas de sol, que apuntaban hacia el cielo turquesa, los árboles flamígeros, el aire cortante, la gente multicolor, las intrépidas ardillas (debería haber traído cacahuetes) y las aves en vuelo, sintiéndose mejor de lo que se había sentido en los dos últimos años, o quizá en los siete u ocho, giró por la curva de la izquierda y, en el sendero que tenía enfrente, vio a Sam Yale, en dirección hacia ella y entre la gente que no hacía caso de las flechas, con aspecto tan arrobado como el de ella ante aquella espléndida mañana. Caminaba haciendo oscilar los brazos, con la cabellera gris ondulando en el aire, resplandeciente por el reflejo del agua a su derecha. Kay aflojó el paso a medida que él se le acercaba, entornados los ojos hacia arriba.
—¡Sam! — le llamó.
Se detuvo y la miró con ojos de mapache. Un tipo que hacía jogging se desvió para pasarle. Kay se apartó a un lado del sendero, levantándose las gafas.
—Kay —le dijo—, Kay Norris.
Sam le sonrió.
—¡Hola!
Siguió sonriendo mientras le pasaban tres hombres que hacían marcha, los pies planos, pantalón corto y codos en vaivén.
Kay se quitó las gafas mientras él cruzaba hacia el borde del sendero donde ella aguardaba: vestía tejanos y mocasines negros, un pasamontañas gris unido con una cremallera al cuello de su camisa de franela roja.
—¡Vaya día! — comentó él, frotándose las manos.
—Muy bueno, ¿verdad?
—Y que lo diga.
—No quiero pararme. Venga, caminemos siguiendo las flechas, que eso no le hará daño.
—¿Flechas? — inquirió él, siguiéndola por el camino.
—En la base de la valla —dijo ella, poniéndose de nuevo las gafas—. De trecho en trecho.
—¡Eh, no corra tanto! — le gritó, tras ella y a su izquierda—. Yo he venido aquí por placer.
Kay fue más despacio. Le sonrió cuando él se colocó a su lado y siguió su paso. No estaba mal su rostro gastado para tener sesenta y seis años. En la foto tamaño carnet que aparecía en La edad de oro de la televisión resultaba un tipo conmovedor, con su ondulado cabello oscuro y sus ojeras incluso más pronunciadas.
—¿Ha declarado festivo este día la industria del libro? — preguntó con voz ronca, sonriéndole.
—A veces trabajo en casa.
—Un buen empleo.
—Elegí un mal día —comentó ella—. El día menos indicado, quiero decir. ¿Cómo sabe que trabajo en una editorial?
Sam se situó tras ella para permitir el paso a un cochecito con un bebé amordazado por el chupete, al que empujaba una adolescente con chaqueta de piel de borrego y unos cascos de radio. Luego volvió a colocarse a su lado.
—Pasé junto al camión el día de su mudanza —explicó—. Había montones de cajas de cartón con el anagrama de Diadem.
—Oh.
—Tiene un magnífico escritorio con tapa enrollable. ¿Es muy antiguo?
—Ochenta, ochenta y cinco años.
—¿A qué se dedica?
—Soy editora; preparo textos —explicó ella—. Mire, allí hay una flecha.
—Seguro que la pintaron cuando McKinley era presidente. Casi no se ve. No esperarán que nadie las siga.
—¿Qué quiere usted decir? — inquirió ella, al tiempo que un grupo de corredores pasaban saltando por su lado—. Están ahí. ¿Quiénes no esperarán que las sigan?
—Es de sentido común —concluyó, poniéndose detrás de ella para dejar paso a un par de monjas.
Por el camino de herradura que había a la derecha apareció una yegua a medio galope, trazando un espléndido arco. Era un hermoso ejemplar de color castaño, montada por un hombre con chaqueta a cuadros, botas negras y pantalones de equitación.
—¡Vaya día! — exclamó Sam, situándose a su izquierda.
—¿Es fiesta para los directores?
—Cada día lo es para los que estamos retirados. ¿Se ha fijado en el horizonte?
Kay volvió los ojos hacia la fila de rascacielos blancos y acerados que asomaban por el extremo sur del parque, la cubierta achaflanada del Citicorp Building, la punta del Empire State contra el cielo turquesa.
—Es fantástico —exclamó.
—Ya no estás en Kansas, Dorothy.
Le miró de reojo sin interrumpir la marcha.
—¿Qué tiene que ver Kansas en todo esto? — inquirió. Sam sonrió.
—Nada —dijo—. Está en sus labios.
—Yo no tengo acento —protestó ella, deteniéndose—. Trabajé mucho para quitármelo.
—Perdone. Soy muy observador.
Se desviaron para sortear un equipo de la televisión que apuntaba sus minicámaras con el anagrama en forma de pavo real hacia el rojo flamígero de los árboles.
—Olvida usted que soy director —dijo cuando regresaron al sendero que se curvaba a la izquierda—. Mi oído está muy habituado. — Se dio unos golpecitos en la oreja—. No, para la gente corriente usted no tiene acento. Sólo en expresiones como «Hola» o «¿Qué tal?».
—No es cierto.
—Muy leve —insistió él, sonriendo—. De veras, muy leve. Sólo podría captarlo un profesional extremadamente dotado.
Sam se situó tras ella para dar paso a una carretilla de mano llena de cenizas oscuras, a la que empujaba un hombre con uniforme marrón.
Cuando volvió a colocarse a su lado, Kay le dijo:
—Me traje un libro que publicamos hace algunos años, La edad de oro de la televisión.
—¡Uau! Menudo título. ¿Quién lo escogió? Confío en que no fuera usted.
—Pues da la casualidad de que es un gran título —protestó ella—. Informa de un modo claro e inteligible de qué trata el libro.
—Acepto la corrección.
—Y no lo escogí yo —añadió Kay.
Se dirigieron hacia la entrada del extremo sur del estanque. Los corredores pasaban saltando por su lado.
—Así que se sintió impresionada —comentó él.
—Mucho. Y también intrigada.
—¿Por cómo finalizó todo? Es muy sencillo. Soy un alcohólico en vías de recuperación.
—Lo siento —dijo Kay, volviéndose hacia él—. Me alegro de que se esté recuperando. Pero no me refería a eso. Lo siento, no debería haber sacado el tema. Seguro que no desea usted hablar de ello.
—¿Se refería a las iniciales T. M.? — preguntó Sam.
Kay suspiró, asintiendo.
—Tom Mix. Siempre fue uno de mis favoritos.
Kay sonrió.
—Veo que se ha leído mi historial —comentó él.
—Sí. Ella intervino en unas veinte obras de las que usted dirigió.
—Al público le gustaba en Steel y en Kraft.
—Usted ganó dos premios de la Asociación de Directores, y un Emmy —comentó ella—. Y de pronto su carrera se interrumpió, el mismo año en que ella murió.
—¿Qué edita usted? ¿Besos con castillos al fondo?
—También.
—Una cosa no tiene nada que ver con la otra —aclaró Sam—. Llevábamos dos o tres años sin vernos cuando ocurrió. Nuestros caminos se habían separado, en todos los aspectos. Yo estaba en la costa, haciendo una película por semana. Ella hacía series.
Cruzaron la terraza frente a la casa de piedra de la entrada, pasaron junto a la gente en las fuentes, gente que hacía flexiones con la pierna apuntalada en el respaldo de los bancos, una multitud de adolescentes con chándal rojo y un hombre de rojo que los animaba dando palmadas.
—Si quiere que le diga la verdad —prosiguió Sam—, ella no era una actriz demasiado buena.
—Ya me di cuenta.
—Ni una persona muy buena. Era presuntuosa y posesiva. Totalmente egocéntrica. Rencorosa. Desconsiderada. Mezquina. Yo estaba loco por ella.
—¿Por qué?
—He dicho «loco». ¿Quién puede explicar la locura? — Sam dirigió la mirada hacia el sendero que tenía ante sí y suspiró—. ¿Quién podría decir por qué? Ocurrió durante una mañana encantada. Al fondo de un estudio de televisión atestado de gente.
Los adolescentes con chándal rojo pasaron por su lado, solos y por parejas, siguiendo la curva que seguía por la derecha del estanque.
—¿Se ha retirado del todo? — preguntó Kay.
—Doy algunas clases. Interpretación, dirección...
—¿Cuánto hace que vive en el edificio?
—Desde que se inauguró. Tres años.
Siguieron paseando.
Los que hacían jogging pasaban por su lado.
Un adolescente vestido de rojo.
—Si se pregunta qué hago yo en ese sitio donde vivimos, debo decirle que soy un caso de beneficiencia.
—No sea tonto, no pensaba eso —dijo ella—. Todo el mundo vive donde quiere hoy en día. Es fantástico. Es una de las mejores cosas que tiene esta ciudad.
—Gracias a la Carnegie Hill Cultural Enrichment Foundation. ¿Hace falta que le explique cuál es su objetivo en esta vida? Una de las formas con que piensan conseguirlo consiste en sembrar todo el barrio de artistas pobres y pretenciosos. Obtuve gratis el alquiler del apartamento, además de una remuneración. Y su situación es ideal para mí. — Sonrió—. Smithers está a la vuelta de la esquina, en la noventa y tres. Me refiero al Smithers Treatment Center. Acudí a él durante una temporada, mientras se construía el edificio.
Sam se situó detrás de ella para dejar paso a un par de corredores, un hombre y un muchacho, con camisetas en las que había grabado «CIEGO» y «GUÍA».
Llegaron a la explanada de la calle 90, y bajaron los amplios escalones de guijarros. Un equipo de televisión se apostaba en el camino de herradura, apuntando su minicámara a los paseantes que levantaban los ojos hacia los árboles flamígeros.
—¡Qué bien! — exclamó ella—. Saldremos en las noticias de las seis. Mañana me gastarán bromas en la oficina.
—¿Tan mal estoy?
—Ya sabe a qué me refiero.
—No se asuste. Siempre hay una solución.
Al pasar ante la cámara con el anagrama del ojo, Sam levantó el puño con el dedo medio apuntando al aire.
Cruzaron el sendero de entrada al parque y la Quinta Avenida. Avanzaron a lo largo de la calle 90, pasando junto a la verja de hierro por la parte trasera del museo Cooper—Hewitt.
—Ésta fue la casa de reposo de Andrew Carnegie —explicó Sam.
—No lo sabía —dijo ella, observando la mansión de estilo Palladio, en piedra y ladrillo.
—Por eso estamos en Carnegie Hill. Esto era una granja cuando él lo compró. Su compañía de aceros se convirtió luego en U. S. Steel. Realicé tantos programas de «La hora de Steel» que por aquí me siento como en casa. Ésta es la casa donde vivió Robert Chambers.
—Me suena el nombre.
—El estudiante de escuela preparatoria que estranguló a una muchacha en el parque.
—Oh.
—Por aquí vivimos gente muy diversa.
Giraron en la esquina y subieron por Madison Avenue.
—La televisión debía de ser muy diferente al comienzo —dijo ella.
—Y que lo diga. Todo se hacía en directo; no se grababa ni se hacían segundas tomas. Cada programa era una noche de estreno. Se saltaban frases y no aparecían los accesorios, pero era en vivo, electrizante, y los actores lo daban todo.
Los decorados se pintaban en distintos tonos de gris; el color carecía de importancia.
—¿Por qué no escribe sus memorias? — preguntó Kay—. O las graba en una cinta. Podría ser muy interesante.
—¿Mis memorias? — inquirió Sam, sonriendo.
—Sí. Piénselo. ¿Conoce usted a Hubert Sheer? Vive en nuestro edificio, en el nueve A.
Sam negó con la cabeza.
—Es un escritor —dijo ella—. Es bueno. Está escribiendo un libro sobre la televisión, y probablemente le gustaría hablar del tema con usted. Tengo que presentárselo. Pero a ver si hace usted algo por su cuenta. De veras, puede venderse muy bien. Si quiere tratarlo seriamente, como un material propio, perfecto. Pero si lo prefiere, puede abordarlo con un tono desenfadado y divertido; estoy convencida de que es capaz de hacerlo. Lo que le resulte más cómodo.
—Me lo pensaré —dijo sonriendo, y señaló hacia Jackson Hole al pasar ante el local—. ¿Le apetece un café?
—¿Qué tal si lo aplazamos? — preguntó Kay—. Tengo que ir al banco, y luego he de volver a mi trabajo.
Cruzaron la calle 91. Kay se quitó las gafas de sol.
—Encantada de haberle conocido —le dijo, ofreciéndole la mano.
—Lo mismo digo —contestó Sam, estrechándosela al tiempo que le sonreía.
—Piense en mi proposición. No se lo he dicho simplemente por quedar bien.
—De acuerdo, me lo pensaré —dijo, y luego dio media vuelta y se alejó—. Oiga —la llamó, volviéndose otra vez—. Bromeaba cuando le dije lo del acento. El otro día, en el cuarto de la correspondencia, vi el remite en un paquete que le habían enviado. Los Norris, de Wichita.
—Gracias por decírmelo —exclamó Kay, sonriente.
—No quería que pensara que ha perdido usted el tiempo. No tiene ningún acento, ni pizca.
Sam le sonrió, volvió a dar media vuelta y se fue.
Kay se puso las gafas y esperó a que cambiara la luz del semáforo. Se irguió de puntillas y sonrió hacia el cielo turquesa.
El miércoles, Kay presentó tres libros en la reunión que precedía a la distribución. Al departamento de ventas le gustaron dos, y el tercero no desagradó tanto como ella y todo el departamento de redacción habían esperado. Pasó una hora en Saks, donde compró un vestido de seda color púrpura y algo de ropa interior.
Por la noche mantuvo largas conversaciones con Bob y con Meg Hunter, que telefoneó desde el aeropuerto JFK, entre dos vuelos con destino a Londres. Durante una hora revivieron la época de Siracusa. Luego se depiló las piernas mientras Claire Bloom leía la última parte de Al faro, y Felice se lamía y rascaba sobre la estera del cuarto de baño.
La mayor parte del jueves se lo pasó trabajando con una mujer de Newark, a cuya primera novela, una especie de sátira en ciencia ficción, le sobraban doscientas páginas. Asistió a la fiesta de la Warner con motivo de la presentación de una biografía sobre Catalina la Grande, arriba, en el salón de té: todo el mundo estaba allí, tomando champán y tostaditas con caviar.
Al bajar del taxi que le conducía hasta casa, se encontró con la luz cegadora de los reflectores y a una mujer de expresión acongojada, con un micrófono en la mano:
—¿Vive usted aquí?
—¿Conocía a Hubert Sheer? — preguntó un hombre.
—¿Sabe que a ese edificio lo llaman el Rascacielos del Horror? — inquirió la mujer.
Walt los apartó, acompañándola hacia la puerta.
—¡Me ha dado una patada! ¿Le han visto ustedes? ¡Eh, usted! ¡Portero! ¡Vas a tener problemas, gilipollas!
Walt miró a través de la puerta de cristal mientras la cerraba.
—La escoria de la tierra —murmuró con su voz de barítono—. Ha sido como antes, cuando se acercaba la hora de la comida en el zoo. Ha tenido usted suerte llegando tarde.
—¿Hubert Sheer? — preguntó.
Walt se volvió hacia ella y la miró a través de sus gafas. Asintió. Apartó la mirada y regresó a la puerta, abriéndola de par en par. La gente se retiró, y él volvió a cerrar la puerta.
—¿Qué ha sucedido? — inquirió ella.
Walt respiró profundamente y se quitó las gafas. Se la quedó mirando con sus ojos claros y su rostro pálido y arrugado.
—Se cayó en la ducha —explicó él—. Llevaba un pie enyesado, metido en una bolsa de plástico para que no se mojara. Resbaló y se golpeó en la cabeza.
—¿Está... muerto?
Walt asintió al tiempo que abría la puerta. Entró un hombre.
—¡Dios mío! — exclamó.
Walt cerró la puerta y se volvió hacia Kay.
—¿Le conocía usted, señorita Norris?
Kay asintió.
—¿Quiere usted sentarse?
Ella no sabía qué hacer.
Walt le indicó el banco cerca de donde estaban los monitores, y le cogió el maletín mientras ella se sentaba. Volvió a ponerse las gafas y sostuvo el maletín con ambas manos, inclinándose hacia ella.
—Ha llamado alguien del despacho de su agente para saber qué ocurría —le contó Walt—. No contestaba al teléfono, y no había acudido a una cita.
—¿Cuándo ha ocurrido? — preguntó Kay, levantando los ojos hacia él.
Walt respiró con fuerza y apartó los ojos. Sacudió la cabeza, suspirando.
—Todavía no lo saben con certeza. — Volvió a mirarla, pestañeando al otro lado de sus gafas de montura metálica—. Se hallaba en el suelo, bajo la ducha. El agua estaba muy caliente, así que no pueden saberlo con exactitud. Fue visto por última vez el lunes por la noche.
—¡Dios mío!
CAPÍTULO IV
Lógicamente, Edgar telefoneó:
—¡Qué espantosa mala suerte!
—No es posible, me cuesta creerlo —dijo él, quitando el sonido a la televisión que tenía a los pies de la cama—. He hablado con él varias veces, en el ascensor. Parecía un tipo muy agradable.
Dejó el mando a distancia sobre la mesita de noche y cogió la taza con el Yo—Corazón—New—York. Sostuvo el teléfono con el hombro mientras colocaba los almohadones en la espalda.
—Y tenía que ocurrir precisamente en un día sin grandes noticias.
—Ya pasará —dijo él, poniéndose cómodo—. Ocurrió lo mismo con lo de Rafael. — Tomó un sorbo de café.
—Permítame que discrepe. Ésta es la quinta, no la cuarta, y se trata de un escritor en cierto modo conocido, no de un superintendente. Forzosamente, el edificio resultará ahora menos... recomendable. Lamento tener que decírselo, pero ¿recuerda lo que le advertí en contra de ese tipo de arrendamiento? Si se hubiese limitado a hacer pisos independientes, ahora tendría menos preocupaciones. Hasta cierto punto.
—Ya lo sé —admitió, mientras contemplaba un anuncio de detergente, sin sonido—. Ahora lamento no haberle hecho caso. — Tomó un sorbo de café.
—Sospecho que no ha visto los periódicos.
—Todavía no; aún estoy acostado. Anoche estuve levantado hasta muy tarde.
Dejó la taza y cogió el mando a distancia.
—En la portada del Post sale «El Rascacielos del Horror» con letras gigantes, y una foto del edificio enfocado desde abajo hacia la cumbre. El News opta por «Horror en el rascacielos», con la misma foto. El Times... Aquí está. En la página tres publica: «Un escritor es la quinta víctima en un edificio de la parte alta del East Side». Tienen a Connahay trabajando para Merril Lynch, así que imagino que mañana rectificarán.
—Ya pasará —dijo, pulsando el mando y haciendo desfilar niños en pañales, detergentes y gorilas en la selva—. Sólo que esta vez tardará un poco más, eso es todo.
—Los teléfonos no dejan de sonar. «¿Quién es el propietario de esa compañía? ¿Cómo se siente?»
—Mal. ¡Qué se piensan!
—Sugiero encarecidamente, y todos aquí están de acuerdo, que debemos hacer intervenir en seguida a un experto en relaciones públicas.
—¿Para hacer qué? — preguntó, sin dejar de pulsar el mando—. ¿Para convocar una rueda de prensa? Eso sólo contribuiría a mantener candente la noticia.
—No, no, no. Para enfriarla. Un especialista que... influya en los medios de comunicación, para que dirijan su atención a otro lado, y cuanto antes mejor.
—¿Conoce usted a alguien? — preguntó él, incorporándose.
—Me han hablado de dos personas. Las dos muy caras, y no necesariamente deducibles de los impuestos, aunque creo que disponemos de una justificación bastante persuasiva para Hacienda.
—Que se vaya a la mierda Hacienda —exclamó—. Adelante con ello. Es una idea estupenda, Edgar. ¡Madre mía, qué mundo éste!
—Me alegro de que lo apruebe.
—Tranquilo, y manos a la obra.
Colgó, permaneció un momento sentado, sonriendo. Apagó violentamente el televisor. Retiró la manta y se levantó.
Se acercó a la ventana y abrió por completo el panel derecho. Aspiró tanto aire como su pecho pudo contener, y se estiró de puntillas.
Luego lo expulsó, golpeando su pecho desnudo con los puños.
Lógicamente, Alex telefoneó:
—No sabes el impacto que me ha producido leer la noticia. ¿Conocías a ese tipo?
—No —contestó Kay.
—Hay opiniones para todos los gustos: un suicidio, una sobredosis de cocaí...
—Alex, estoy trabajando.
—Lo siento. Sólo quería saludarte y saber cómo te encuentras.
—Perfectamente —replicó—. Ristras de ajos en las ventanas y crucifijos a mano.
—¿Qué quieres decir?
—No te preocupes.
Roxie telefoneó:
—¡Qué desgracia! — dijo para animarla—. Según parece le gustaba desafiar el peligro.
Vida Travisano llamó a la puerta, perfectamente maquillada y perfumada, sosteniendo con sus dedos de uñas rosadas la parte superior de un vestido de raso color marfil con adornos bordados. Llevaba sólo parte de la espalda abrochada, y la pintura de uñas había empezado a despegársele.
Kay la hizo pasar a la blanca luminosidad de la cocina y, medio inclinada, con los ojos entornados, empezó a pasar presillas por encima de botones de raso que parecían guisantes. Vida permanecía de pie, haciendo presión sobre sus uñas. Felice, después de olisquear las medias que cubrían los pies de Vida, y de recibir unos golpecitos cariñosos con los dedos, se agazapó ante su banquete de mariscos.
—Unos bordados preciosos... ¿De la India?
—De China. Mierda. ¿Tienes pegamento Krazy?
—No, lo siento. — Por fin consiguió pasar la presilla por encima de un botón—. ¿Adonde vas?
—A una cena en el Plaza. Un montón de discursos. Asistirá el gobernador. Lo de Sheer es horrible. Yo hablé con él en el ascensor, hace un par de meses. Llevaba una planta enorme, que había comprado en el mercado ambulante de la Tercera Avenida... —Tomó aliento dando un suspiro—. Pensar en él tendido allí todo ese tiempo, como un huevo escalfado. Así es como lo dijeron en el Canal Cinco, escalfado. — Giró la cabeza, adornada con la peluca rubia—. Espero que no fuese amigo tuyo o algo por el estilo...
Kay sonrió, abrochando un botón.
—No, no lo era.
—¡Pobre hombre!
Felice se dirigió al recibidor, se sentó y empezó a limpiarse.
—Yo conocí a Naomi Singer —comentó Vida, apretándose una uña.
Kay abrochó otro botón y frunció el ceño.
—Coincidimos en un cursillo en la Asociación de Jóvenes Hebreos. Un cursillo sobre defensa contra violadores. Regresamos andando un par de veces. ¿Has estado allí? En la avenida Lexington.
—He asistido a algunos conciertos —dijo Kay.
—Dan todo tipo de cursillos. Es un centro judío pero puede ir todo el mundo.
—Debía de sentirse muy desgraciada —comentó Kay.
—Pues se comportaba como si no lo estuviera —replicó Vida—, aunque imagino que no siempre lo hacen... Era muy bulliciosa por fuera. Su aspecto era muy parecido al tuyo, cabello oscuro, rostro ovalado. No era tan bonita. Más baja. De «Boooston». ¿De dónde eres tú?
—De Wichita.
—Yo no soy de ninguna parte —explicó Vida—. Mi padre es general de división en las Fuerzas del Aire.
—El Times no ponía lo que ella escribió en la nota —comentó Kay, abrochando un botón.
—El Post publicó algo —comentó Vida—. Se sentía deprimida. Por todo. El medio ambiente, el racismo, las armas nucleares, ya sabes. Y luego había un tío en Boston con el que había roto. Él también tuvo algo que ver. — Suspiró—. Seguro que Dmitri se lo hizo en los pantalones.
—¿A qué te refieres?
—Ella estuvo a punto de caérsele encima. Dmitri se encontraba limpiando la... Ya sabes, esas barras que sostienen el toldo. En esa época era el portero, y Rafael el superintendente. Ella aterrizó justo a su lado. Le manchó de sangre. El edificio le regaló una semana en Disneylandia, con su mujer y su hijo. Todos los gastos pagados.
—No está mal —comentó Kay, abrochando otro botón.
—Aquí no son tacaños. Es mejor que no lo sean, con tanta gente diñándola. ¿Quién querría renovar el contrato? — Sacudió la cabeza, suspirando—, «El Rascacielos del Horror»... ¡Uau! Me siento como si estuviera en una película de Jamie Lee Curtis.
Kay pasó la presilla por el último botón, y sonrió.
—Muy bien, Jamie Lee —dijo, retrocediendo—. Ya puedes ir a saludar al gobernador. Estás espléndida.
En el mostrador del cuarto de los buzones había un paquete envuelto en tela estampada, con su dirección escrita a mano, procedente de un lugar llamado Victoriana, en la calle 89 East. Tenía un tamaño aproximado al de una caja de zapatos, era bastante pesado y llevaba impresa la cara etiqueta de Art Nouveau. Kay se preguntaba quién se lo habría enviado y qué sería, mientras subía en el ascensor en compañía del hombre de cara de chivo que vivía en el 12 y de una pareja japonesa de mediana edad, que bajó en el 16.
El «quién» era Norman y June. La letra grande y redonda de Norman aparecía sobre la gruesa tarjeta de color crema, con el anagrama de Diadem grabado en relieve: Cielos claros, luminosas estrellas y buena suerte. Cariñosamente, Norman y June.
El «qué» —envuelto en un rollo de plástico con burbujitas de aire y papel de seda intensamente azul— consistía en un espléndido telescopio de bronce, dos secciones que se alargaban entre cuarenta y cinco y cincuenta centímetros, con una Campana de la Libertad grabada cerca de la pieza ocular, junto al nombre Sinclair y el año 1893.
Sintiéndose como Ahab, observó el remolcador que arrastraba una barcaza río arriba y un yate blanco que bajaba. Los coches avanzaban por el Triboro Bridge. Observó también las ventanas de los rascacielos, en algunas de las cuales había telescopios montados sobre trípodes. Algo le rozó la rodilla: era Felice, que ronroneaba sobre el alféizar.
Fue con Roxie y Fletcher al mercadillo de la calle 26, donde compró un par de candelabros de peltre; luego al reestreno de Annie Hall y de Manhattan, y a un restaurante chino.
Leyó un buen manuscrito. Se hizo un corte de pelo y un lavado. Almorzó con Florence Leary Winthrop en el Four Seasons. Había otro hombre sentado en donde había estado Sheer. Asistió a una reunión de producción.
El miércoles, su día en casa aquella semana, fue un fiasco: la lluvia cayendo sobre el parque embarrado y el estanque color bronce, sobre el techo de pizarra del Museo Judío, sobre los oscuros jardines entre los negros tejados que convergían en el centro de las manzanas de edificios de piedra caliza. Un día ideal no obstante para quedarse en casa: aunque esto implicara arrastrarse a través de las páginas de Florence, repletas de flechas, texto mecanografiado y ondulante caligrafía.
También un día ideal para hacer la colada, comprendió cuando Susannah empezó a restregar las manchas de sangre de la chaqueta de montar de Derek, sin acudir a la lavadora. El reloj señalaba las 15:25. Dejó a Susannah restregando preocupada, sacó del armario el cesto repleto de ropa sucia —Felice se asomó al recibidor para ver qué estaba haciendo—, cogió las toallas del baño y de la cocina, el detergente Tide de debajo del lavadero y monedas de veinticinco centavos de la jarrita de Mickey Mouse.
Cuando entró con el cesto desbordante y la caja de detergente en la sala de baldosas blancas donde estaba instalada la lavandería, Pete—como—se—llamara, el del pelo castaño rojizo, se volvió ante una de las secadoras que había frente a la puerta y se la quedó mirando. Algo amarillo resbaló de su mano y cayó en el cesto de la colada.
—Hola —le saludó Kay, dirigiéndose a un lateral de la sala donde depositó la cesta sobre la última lavadora.
Cerca del otro extremo de la fila brillaban las luces rojas de una lavadora ronroneante, encima de la cual había una cesta vacía.
—¡Hola! — la saludó él, la voz afilada por las baldosas—. ¿Qué tal?
—Bien —contestó Kay, lamentando no haberse arreglado un poco; a pesar de que él sólo tuviera veintisiete años, como máximo—. ¿Y usted?
—Bien —contestó Pete... Henderson—. ¿Ya lo ha ordenado todo?
—Más o menos. — Devolvió la sonrisa a aquella sonrisa explosiva con polo verde y tejanos, se volvió a un lado y abrió la tapa de dos lavadoras—. Este equipo es fantástico. Aquí todo es de primera clase —comentó mientras sacaba los filtros.
—En un principio, parece que tenía que haber sido un edificio de pisos independientes —dijo Pete, volviendo a su secadora.
—Pues mejor para mí.
—Y para mí también.
Kay dejó a un lado la caja de detergente y empezó a sacar la ropa de la cesta: las prendas de color en una lavadora, y la ropa blanca en la otra.
—Me pregunto por qué cambiarían de idea.
—Cosa de la demanda.
—Sin embargo, hecha la inversión... ¿Quién es el propietario? — preguntó Kay—. ¿Lo sabe usted?
—No. Sólo conozco a MacEvoy—Cortez, que es adonde van los cheques. — Pete lanzó un suspiro que resonó contra las baldosas—. No podrá quejarse del recibimiento...
—Y que lo diga.
—Estos periodistas son increíbles. Imagino que en el fondo son tipos decentes, pero acaban convirtiéndose en pirañas. Como en las películas de James Bond. Lo devoran todo.
—Él iba a escribir un libro sobre la televisión —dijo ella, poniendo unos tejanos en la lavadora de prendas de color—. Los distintos aspectos que influyen en nuestra existencia. Me pregunto si pensaría incluir este hecho de que los periodistas se convierten en pirañas.
—¿Le conocía usted? — preguntó Pete, volviéndose hacia ella.
Kay desenredaba un pañuelo que se había liado con un botón.
—Un poco. Alguien nos presentó.
—Podría ser un tema interesante —comentó él—. Yo solía mirarla a todas horas, cuando era un crío. Ahora sólo alquilo películas de vídeo, de vez en cuando. ¿Iba a incluir lo mucho que los vídeos han cambiado nuestras vidas?
—Creo que sí —dijo ella—. No entró en detalles. Sólo estuvimos hablando un par de minutos.
—De todos modos, lo ocurrido debe de haberla afectado más a usted; me refiero al hecho de que lo conociera.
—Claro, por supuesto. Sin duda...
Kay metió la blusa en una lavadora y el pañuelo en la otra.
—Yo hablé con él un par de veces sobre el tiempo. Ya sabe, en el ascensor. Y leí su libro sobre los ordenadores.
—Yo también —exclamó Kay, volviéndose—, ¿Qué le pareció?
Pete permaneció en silencio, con el ceño fruncido.
—No estaba mal. Pensé que estaba bien escrito, pero me aburrió. — Se volvió a mirarla—. Yo trabajo en ordenadores. No hay motivo para ponerse paranoico por lo que respecta a esos aparatos. Son máquinas, nada más; máquinas que procesan datos a gran velocidad.
—Él no estaba obsesionado —protestó Kay—. Existen auténticos peligros inherentes a los ordenadores.
—Pero él los exageraba multiplicándolos por diez.
Kay empezó a introducir las sábanas de flores amarillas en la lavadora de ropa blanca.
—¿En qué trabaja? — le preguntó.
—Soy programador independiente. Hago trabajos para diversas empresas, sobre todo de tipo financiero, y he diseñado algunos juegos que se han comercializado. — Cerró la trampilla de la secadora—. ¿Y usted?
—Soy editora —contestó Kay—. En Diadem Press.
—¿Le apetece algo? ¿Una barrita de chocolate?
Pete se dirigía hacia las máquinas expendedoras en el otro extremo de la sala, y la miró por encima del hombro.
—No, gracias —contestó Kay, sonriente, disponiéndose a clasificar las últimas toallas y paños de cocina.
Echó unas monedas en la ranura.
—Hay comida para gatos aquí. ¿Lo sabía?
—¿De veras? No tenía ni idea.
Kay abrió la pestaña de la caja de detergente.
—Y también pienso para perros. ¿Por qué no pondrán alpiste para periquitos?
Una máquina emitió un zumbido, y cayó algo.
Kay vertió los polvos alrededor de la ropa de color, se detuvo a mitad de la operación y enderezó la caja. Al volverse vio que él regresaba desde el otro lado de la sala, con una bolsita en la mano. Pete le sonrió.
—La vi comprando virutas en Murphy's —le dijo—. El sábado por la mañana.
—Oh —exclamó Kay.
—Yo estaba con otra gente, así que no la pude saludar.
Ella le sonrió, y luego se volvió para verter más detergente.
Pete se apoyó contra la lavadora ronroneante, separada de la de Kay por otras dos.
—¿Macho o hembra? — preguntó.
—Hembra. Es una gata manchada.
Pete abrió de un tirón la bolsa de patatas fritas.
—¿De dónde es usted? — le preguntó Kay, trazando un círculo con la caja sobre la ropa blanca.
—De Pittsburgh. Hace cinco años que vivo aquí. Me refiero a Nueva York. Tres en este edificio. — Le tendió la bolsa, ofreciéndole patatas. Sus ojos vivaces la miraron fijamente.
—No, gracias —rehusó ella, sonriendo, mientras bajaba la pestaña de la caja para cerrarla; luego se volvió para dejarla en la cesta—. Yo soy de Wichita. Llevo aquí... Caramba, hace ya dieciocho años.
—Sabía que tenía que ser del Medio Oeste —aseguró él—. Por su forma de hablar. Es muy agradable.
Kay le observó mientras él pellizcaba una patata de la bolsa.
—Gracias.
Puso los filtros en las lavadoras y cerró las trampillas.
—Póngase la máscara de gas —murmuró Pete, mirando por encima de ella.
Kay olió a Giorgio nada más volverse.
La corpulenta mujer de los flequillos negros, que vivía en el octavo piso, se había detenido en el umbral, debajo de la cámara de vídeo, con sus gafas de sol, su collar de cuentas ambarinas y un vestido negro de manga larga. Tras ella, un hombre metía su bicicleta en uno de los ascensores.
Ambos la saludaron con una inclinación de cabeza.
—Hola.
Ella correspondió al saludo. Luego se dirigió a una de las máquinas expendedoras. Los negros tacones resonaban sobre el suelo de vinilo. Giorgio desafió el olor a detergente y a suavizante.
Pete olisqueó el aire, sonriendo a Kay. Ella le devolvió la sonrisa, colocando monedas en las bandejas apropiadas. Pete se separó de la lavadora, cuyas luces se habían apagado, y se encaminó hacia las secadoras. Unas monedas cayeron en las ranuras del otro extremo de la sala. Las máquinas ronronearon y cayó algo.
Kay colocó las bandejas en su sitio y estudió los luminosos botones de selección de programa.
Entró una mujer, y olisqueando y frunciendo el entrecejo se aproximó a la lavadora donde Pete se había apoyado. Era regordeta, de cabello negro. Vestía blusa roja y una falda de color morado, y calzaba zapatillas. Quitó la cesta de encima de la lavadora y abrió la trampilla.
—Ha calculado el tiempo a la perfección. Acaba de apagarse.
—¿Cómo dice? — inquirió la mujer, volviéndose hacia Kay.
—Acaba de apagarse —le repitió—. Ahora. — Hizo un corte con la mano—. Acabó. — Señaló la lavadora.
—Ah, sí —contestó la mujer, sonriendo, mientras tiraba de la ropa enmarañada y la depositaba en la cesta—. Sí, veinticinco minutos. Exactamente veinticinco minutos[1].
—¿Veinticinco?
—Sí.
—Muchas gracias.
Kay pulsó los botones y las lavadoras cobraron vida. Cogió la caja que había dejado dentro de la cesta.
—Aguarde un momento —le pidió Pete, deteniéndose junto a ella con el cesto de ropa limpia, mirando hacia el pasillo.
Kay hizo como si buscara algo por allí, hasta que Giorgio, vencedor del detergente y el suavizante, se metió en uno de los ascensores y la puerta se cerró.
—Debe de tener una manguera conectada directamente con la fábrica —comentó Pete cuando entraron en el pasillo de color tostado.
—Es Giorgio —explicó Kay—. Es un buen perfume.
Kay pulsó el botón, entre las dos puertas. El indicador de arriba mostró el 2 bajando a la PB, el 4 subiendo al 5.
Se abrió la puerta de la escalera, situada a la derecha de los ascensores, y Terry, cubierto con un impermeable negro, entró en el pasillo. Después de sonreírles, se encaminó hacia la sala de la lavandería. Del cuarto de las motocicletas salió un hombre con un poncho amarillo y mojado, y un casco en la mano. Cerró la puerta metálica y los saludó con una inclinación de cabeza.
Ellos le devolvieron el saludo.
Se pasó la mano por los mojados rizos rubios y luego la sacudió hacia el suelo.
—¿Aún sigue lloviendo? — preguntó Pete.
—Más que antes —contestó el hombre. Era un tipo rollizo, a mitad de la treintena.
Se abrió la puerta del ascensor de la izquierda.
—¿Le importaría? — pidió Pete, entrando detrás de ella con su cesta de la colada—. El trece.
Kay pulsó el 20 y el 13. El hombre del poncho pulsó el 16.
La puerta se abrió en el vestíbulo y entró una anciana de cara redonda, con impermeable y sombrero náutico. Después de saludar se volvió a la puerta y pulsó el 10.
Todos subieron en silencio. La mujer bajó.
—Me alegro de haberla visto otra vez —dijo Pete, sonriente, cuando la puerta se abrió en el 13.
—Lo mismo digo —contestó Kay, sonriéndole.
El hombre del poncho bajó en el 16.
Kay permaneció de pie, con la caja de Tide.
Se quedó mirando la cámara de vídeo que colgaba del rincón.
Sacó las llaves cuando el 19 de encima de la puerta se transformó en el 20.
El viernes por la noche, Kay recibió la visita de unos cuantos amigos: gente de Diadem, y Roxie y Fletcher. Todos elogiaron el apartamento, a Felice y al halcón de Roxie; se turnaron para mirar con el telescopio, bebieron vodka, soda y vino blanco; hablaron de los rumores sobre una posible absorción de la empresa, de la crisis del Oriente Medio, del catálogo de primavera.
—Es una lámpara preciosa —comentó June, mientras cenaban—. ¿Es tuya?
Los diez o doce comensales, y ella también, levantaron la mirada hacia la lámpara del techo.
—Es del edificio —dijo Kay, sentada sobre un almohadón, junto a la mesita de centro—. Aquí todo es de primera. Se había programado para venderlo por pisos, pero el misterioso propietario prefirió alquilarlo. Nadie sabe quién es. Se esconde tras una firma de abogados del centro de la ciudad. Al parecer es un incordio de hombre, pero en mi agenda figura al lado de Santa Claus.
—La cocina es fantástica —comentó Norman.
—Es de Petak's —aclaró Kay.
—Alguien debe saber quién es —dijo Gary.
Kay bebió un poco de vino.
—La agencia que lleva el edificio no lo sabe —dijo—. Sólo tratan con los abogados.
—Bueno, la verdad es que no me sorprende —intervino Tamiko—. Bien mirado, el edificio no disfruta de una excelente publicidad.
—Esto se remonta a cuando él lo compró —explicó Kay.
—A Barry Beck —dijo June—. Nunca imaginé que un día estaría sentada aquí. ¿Y tú, Norman? Los dos luchamos contra este edificio.
—Los dos participamos activamente en Civitas —explicó Norman—. Se trata de una organización que intenta conservar la zona e impedir que se edifique incontroladamente. Antes había aquí dos hermosos edificios de piedra caliza. Perdimos la batalla pero ganamos la guerra contra los edificios astilla. Un mes después de que se aprobara la construcción de éste, se declararon ilegales.
—No cabe duda de que es una obra de primera —comentó Stuart—. No he oído ni un solo ruido en el apartamento de al lado, y eso que también había gente que entraba en él. Mi casa es de nueva construcción, y oigo a los vecinos cuando pulsan las teclas del teléfono.
—Si lo construyeron pensando en venderlo por pisos, ¿por qué lo transformaron en apartamentos de alquiler? — inquinó Tamiko.
—Eso es lo que yo me pregunto —dijo Kay, llenando de nuevo todos los vasos de vino—. Me tiene intrigada. Hablé con Jo Harding, de contabilidad, que invierte en bienes inmuebles, y me contó que el mercado de alquiler de apartamentos en esta zona es mucho más flexible que el de pisos. Así que llamé a la mujer que me enseñó el apartamento y le di un poco de coba. Fue ella quien me comentó que era un incordio de tío, y sólo sabe que es un hombre porque los abogados dicen que es un hijo de puta. ¡Felice! ¡Aparta de ahí! ¡Ahora mismo! Se ve que no los deja en paz con el mantenimiento, y que rechaza a inquilinos sin razón aparente. ¿Fletcher? ¿Sólo un trocito? Se comporta como si viviera aquí, pero ¿para qué iba a vivir en un apartamento de sólo tres habitaciones? Seguro que está valorado en cincuenta millones, como mínimo. ¿Wendy?
—Puede que lo utilice como alojamiento temporal —insinuó Stuart—, y que viva en otros seis lugares.
—Es posible —admitió Kay, sirviendo vino en el vaso de Wendy—, pero ella dio la impresión de que incordia continuamente.
—Es posible que Barry Beck sepa quién es —dijo June.
—O el contratista, un tal Michelangelo —añadió Norman—. Beck lo vendió cuando aún no se había terminado.
—No me interesa demasiado el asunto —dijo Kay, volviendo a llenar el vaso de Gary—. Daré por sentado que es un excéntrico, y le dejaré que disfrute de su anonimato. En el fondo le estoy agradecida. ¿A alguien le apetece un poco más de pollo?
Él permanecía sentado, observando. Hizo oscilar la cabeza, con la mandíbula floja.
Intentó reír.
Pensó que era mejor no perder el sentido del humor.
Que ella fuera la primera en mucho tiempo que mirara los dientes del caballo regalado e hiciera averiguaciones, que sus jefes la mandaran instantáneamente a Michelangelo... En alguna parte tenía que haber algo gracioso.
«Un incordio» y «un hijo de puta».
Ja, ja, ja.
Observó a Kay, que traía la mousse de fresas y la dejaba en la mesa del comedor. Se preguntó si algún día alguien sería capaz de atraparle.
Por supuesto que sí. ¿Cómo no había considerado antes tal posibilidad? Una imitación de Colombo en la puerta: «Odio tener que molestarle, pero ¿podría concederme un poco de tiempo? Tengo algunas preguntas que hacerle sobre las muertes que se han producido en este edificio...».
Relájate. Tranquilo. Ella no piensa continuar. ¿No es eso lo que ha dicho?
Michelangelo estaba en Bimini, pescando peces espada y follando a su nueva y joven esposa, y no soltaría prenda sobre nada relacionado con el edificio aunque fuera el mismo Papa quien se lo preguntase. Así que no nos volvamos paranoicos.
Se levantó y se sirvió más gaseosa. Encontró un resto de pollo.
Se sentó a comer, observándolos mientras tomaban descafeinado y cucharaditas de mousse de fresas, acompañándolas de ohhhh y ahhhh, para indicarle a ella que estaba deliciosa.
Observó la pequeña fiesta de Vida, y a los Stangerson.
A Chris, informando de las novedades a Sally.
A Stefan, suplicándole a Hank.
A Kay, dirigiéndose al recibidor con los buenos de Norman y June.
Tranquilo. No te preocupes.
¿No había dicho ella que le permitiría conservar su anonimato?
—Lamento mucho no haber podido venir antes de la fiesta —dijo Dmitri.
—No se preocupe —contestó Kay, haciéndole pasar al dormitorio—. Largo, Felice. ¡Venga, fuera!
—Ayer hubo una inundación en la sala de las calderas —explicó Dmitri, sacudiendo un bote pulverizador con la tapa verde, a la altura del hombro.
—¡Dios mío! — exclamó ella, siguiéndole.
—Ahora ya está arreglado. Pronto se secará. ¡Hummm, qué día más bonito!
Dmitri dejó el bote en el alféizar, en un extremo, junto al escritorio, y con las dos manos tiró del panel interno de la derecha de la ventana, hasta que logró separarlo unos diez centímetros. Pasó al otro lado y tiró del panel externo de la izquierda, hasta que se abrió la misma distancia.
—No hay problema —dijo.
Con las manos juntas, frotándoselas en el aire helado, Kay contempló a Dmitri, con su camisa gris y su brillante pantalón marrón, mientras agitaba el bote y luego tiraba de la tapa. ¿Se acordaría Dmitri, mientras arreglaba las ventanas, del salto del ángel de Naomi Singer y de que casi había estado a punto de caérsele encima? Aquella estúpida... Si tenía que hacerlo, ¿por qué no saltó desde su dormitorio?
Dmitri parecía tranquilo, encorvado, lanzando lentamente el chorro del pulverizador a lo largo de la guía interna, en dirección a ella. Kay se apartó a un lado y retrocedió junto a la pared del armario.
—¿Qué es eso? — preguntó.
—Silicona —contestó Dmitri, lanzando el chorro en la otra dirección.
Felice saltó sobre el alféizar y se inclinó hacia abajo, levantando los cuartos traseros y meneando la punta negra de la cola blanca mientras Dmitri dejaba el bote y agarraba el panel.
Kay avanzó unos pasos y acarició el lomo de Felice.
—No...
La cogió con ambas manos, la levantó, le dio la vuelta y la sostuvo en el aire, las patas abiertas y el rostro blanco y anaranjado cerca del suyo.
—No —repitió, mirando fijamente la hendidura verde de la pupila de sus ojos—. Ene, o. Aquí no podemos asomarnos a la ventana. Si no, adiós a las siete vidas. Eso significa un no rotundo. ¿Entendido?
Felice se la quedó mirando, y Kay se volvió a Dmitri.
Parecía tan tranquilo como antes, tirando del panel hacia ella. Kay retrocedió, colocó a Felice sobre su hombro, besándola y haciéndole mimos.
—He oído decir que el propietario de este edificio es un incordio.
Felice ronroneó.
Dmitri roció la mitad más alejada de la guía.
—Conozco a Meals —dijo—, pero no al dueño.
—¿A Meals?
—El señor Meals, el director. Usted conoce al señor Meals... —Se la quedó mirando con sus ojos oscuros.
—Me envió una carta. ¿Le gustó el mármol del vestíbulo?
—Da! Sorpresa. El mármol sirvió. — Dejó el bote a un lado, tiró del panel, y lo deslizó de un lado a otro—. ¿Ve? No hay problema.
Deslizó fácilmente el panel en su guía, de un lado a otro, varias veces.
—Es fantástico.
Felice ronroneó en su hombro. Mientras la acariciaba, Kay observó a Dmitri, que rociaba la parte más alejada de la guía externa.
—Dmitri... —llamó su atención—. Me pregunto si... ¿Alguna vez le ha pedido el señor Meals que dedique especial atención a alguno de los inquilinos, escuchar lo que pueda decir, hacer lo que él le pida?
Dmitri asintió.
—Da —dijo—. Ella...
—¿Una mujer?
—Usted.
—¿Yo?
Dmitri asintió. Dejó el pulverizador a un lado.
—Cuando firmó el contrato.
Dmitri tiró hacia sí del panel exterior.
—¿Cuando yo firmé el contrato?
Dmitri hizo correr el panel interno. Se volvió a mirarla.
—¿No conoce usted al señor Meals? — inquirió, con sus oscuros ojos brillando sobre sus mejillas de manzana.
—No.
Dmitri se encogió de hombros.
—Me dijo: «Asegúrate de que está a gusto. Cuídala con especial atención».
Dmitri cogió el bote y lo agitó.
Kay se quitó a Felice del hombro, la dejó sobre la alfombra y miró a Dmitri.
—¿Está seguro de que se refería a mí? — preguntó.
—«A la señorita Norris» —dijo, rociando a lo largo de la guía exterior que estaba más próxima—. «Va a venir al veinte B. Asegúrate de que está a gusto. Cuídala con especial atención.»
—¿Y nunca había dicho algo parecido respecto a...?
—No —Dmitri negó con la cabeza—. Nunca. Sólo de usted.
—No comprendo por qué.
Dmitri hizo correr los dos paneles, de un lado al otro.
También arregló la ventana del salón.
Se apartó de la mano con el dinero que ella le tendía, levantando las palmas, sin soltar el pulverizador.
—No, no, por favor. Gracias, pero no.
Kay no insistió.
Regresó para limpiar.
Wendy la telefoneó para darle las gracias. Hablaron de cómo había mejorado el aspecto de June. De lo que ocurría entre Tamiko y Gary.
Llamó Tamiko. Hablaron de Stuart y de Wendy.
June. Después de charlar un rato, Kay le dijo:
—June, me interesa averiguar quién es el propietario de este edificio. ¿Podrías facilitarme el teléfono del constructor, del contratista, o de los dos?
—Claro. Seguro que los tienen en Civitas.
—El lunes voy a llamar al director, pero está en la misma oficina que la mujer con quien hablé; lo más probable es que no sepa más de lo que ella sabe. Y no creo que la firma de abogados se muestre dispuesta a colaborar. Ya te informaré el lunes. No hagas nada hasta que te diga algo.
—¿Qué es lo que te ha hecho cambiar de idea?
Se lo explicó.
—¡Me encanta! Es igual que en El casero de Lydia.
—El casero de Olivia —la corrigió—. El médico de Lydia.
—Da lo mismo. ¿Quieres venir a jugar al Scrabble mañana por la tarde? Al parecer va a llover. Va a venir Paul.
Lo dejaron pendiente.
Muchas gracias, Dmitri.
No, gracias a ti mismo por decirle a Edgar que tuvieran una atención especial con ella. Como si de lo contrario alguien pudiera insultarla, o empujarla por las escaleras.
No cabía duda sobre lo que tenía que hacer a continuación, tanto si quería como si no. Y antes del lunes por la mañana.
Después de que Edgar se cerrara en banda, de que Barry Beck le dijera que en realidad no sabía nada, ella telefonearía inmediatamente a Dominic Michelangelo. Puede que él se hiciese el tonto, pero también era posible que ella le inspirara algunas de sus ocurrencias de macho chistoso. «¿No la he visto en la tele? Pues parece tan atractiva como para...» En especial si ella le encontraba con una copa en la mano, lo cual últimamente era lo más probable. «¿Está segura de que nunca ha salido por la tele?»
Y ella querría saber por qué se había retirado y vivía en Bimini, con sólo cuarenta y pico de años...
Tendría que hacerlo antes de mañana. Porque mañana ella podía estar fuera toda la tarde, jugando a Scrabble, y quizá se quedara allí a cenar.
Había una parte de él que quería hacerlo, de eso era consciente. Y también sabía qué parte de él lo quería. No se podía observar a un psiquiatra del calibre del doctor Palme durante tres años sin experimentar algunas intuiciones sobre uno mismo.
Pero la verdad era que ella no le dejaba otra elección. En cuanto descubriera lo de las cámaras, iría con el cuento a diestro y siniestro: y ni pensar en sobornar a una tía decente como ella. Sería su fin... Le acusarían incluso del ataque al corazón que había sufrido Brendan. Aunque una acusación más, o una acusación menos, no cambiaría las cosas.
Era cuestión de prudencia, no de paranoia.
Se tranquilizó. Ensayó algunas aproximaciones mientras ella terminaba de limpiar y salía a hacer la compra. El famoso padre de Daisy llamaba desde Washington, y les daba a Glenn y a Daisy una noticia de primera mano sobre la crisis de Oriente Próximo, antes de que ésta se hiciese pública. Pero a él le resultaba difícil concentrarse; ni siquiera había conectado la grabadora.
Después de decidir la mejor manera de llevar el asunto, se dispuso a urdir los detalles. Se esforzó por mantener la tranquilidad.
Finalmente salió e hizo algunas compras, apresurando el paso al cruzar Madison Avenue, por temor a encontrarse con Kay.
Comprobó si ella había regresado ya.
Kay permanecía sentada en su escritorio, preparándose para trabajar en el mismo manuscrito que había estado revisando toda la semana.
Él puso la botella en el frigorífico.
La estuvo vigilando. Aguardó.
La llamó cuando sus respectivos relojes señalaban las 17:08, al ver que terminaba una página corta a final de capítulo. Felice dormitaba en el centro de la cama. Las tenía a ambas en la 1, y nada en la 2.
Cuando le dijo quién era, ella estaba vuelta hacia el teléfono situado en el extremo del escritorio que rozaba la ventana; no podía verle la cara, pero tampoco le dio tiempo para que dijera algo.
—Lamento importunarla —le dijo—, pero hay algo que me gustaría comentarle. Se trata de algo demasiado importante para decirlo por teléfono. Está relacionado con el edificio. ¿Puedo subir un momento, por favor?
—¿Ahora mismo? — preguntó ella, girando en su silla y haciendo girar las gafas en el aire mientras contemplaba a Felice, que se había incorporado y arqueaba el lomo.
—Si no es un mal momento para usted.
—No, en absoluto.
—¿Puedo subir? — preguntó él.
Kay hizo correr la silla cerca de la cama mientras Felice se acercaba a ella paso a paso.
—Dentro de diez minutos —dijo ella, al tiempo que Felice saltaba a su regazo—. ¡Uf! — exclamó, volviendo a girar en la silla—. Acaba de saltar un gato encima mío.
—Hay toda una jungla ahí fuera —replicó él, sonriendo—. Ahí arriba, quiero decir. Gracias.
—Hasta ahora.
Colgaron.
Él respiró profundamente. Luego expulsó el aire mientras observaba cómo Kay imprimía un giro completo a su silla, depositaba las gafas sobre el escritorio y acariciaba el lomo de Felice.
—Humm... —murmuró ella—. Interesante...
—Y que lo digas —replicó él.
Kay apagó la lámpara y cerró la brillante tapa corredera del escritorio. Se levantó, haciendo que Felice cayera sobre la alfombra. Se dirigió al armario, desabrochándose la blusa.
Se cambiaba para él. No estaba mal.
Bajó la mirada hacia sus tejanos llenos de manchas. Sería mejor que también se los cambiara.
CAPITULO V
Kay se puso los tejanos negros, el suéter beige de cuello de cisne y zapatos negros sin tacón.
Se cepilló el pelo y, dadas las circunstancias, se aplicó lápiz de labios y colorete, al tiempo que se preguntaba qué sería aquello tan importante como para que no se pudiera hablar por teléfono y que tenía que ver con el edificio. ¿Algo relacionado con las muertes? Confiaba en que no; no quería que le recordaran... Apagó la luz del cuarto de baño, canturreando Strike Up the Band, encendió la luz del recibidor y luego las lámparas que había en el extremo de la mesa del salón.
El ambiente estaba impregnado del pulverizador de Dmitri. Se acercó a la ventana y abrió el panel de la derecha, sujetándolo al ver que se deslizaba excesivamente —buen trabajo, Dmitri—, y tiró de él hasta que quedó abierto unos centímetros. El cielo estaba oscuro. El tráfico en miniatura, menos denso que en días laborables, fluía y se paraba bajo el resplandor rosa dorado de las farolas de la calle.
Pendiente de la puerta del ascensor, volvió a entrar en el dormitorio y abrió el panel izquierdo de la ventana. Una fría corriente de aire pasó por su lado cuando regresó al recibidor. Felice la miró desde la cocina, de pie sobre sus patas traseras mientras arañaba el poste.
—Vaya, vaya... Gatita buena —exclamó, cambiando de dirección.
Sacó del armario la caja de golosinas, agitó una lata y la vertió. Devolvió la caja a su sitio y extrajo de la nevera un pequeño tomate para ensalada. Mientras se lo comía, se enjuagó los dedos bajo el grifo y se los secó con el paño de cocina.
Se dirigió al salón. Colocó cuidadosamente los libros y el bol sobre la mesita de centro. Subió por completo la persiana y la aseguró.
Se detuvo a contemplar un largo camión de mudanzas que maniobraba en la calle 92; su número de identificación negro destacaba sobre el techo rosa dorado. Se movía a sacudidas, atrás y adelante, obstruyendo el tráfico de la avenida. Los cláxones mugían. Felice maullaba.
Estaba maullando ante la puerta del pasillo, junto a la rendija de abajo.
Cuando Kay se dirigía a la puerta sonó el timbre. Se acercó a la mirilla, dio vuelta a la llave y abrió la puerta.
—Hola —saludó sonriente, ofreciéndole la mano.
—Hola —le dijo Pete, estrechándosela sonriendo.
Entró, con su suéter amarillo canario sobre una camisa blanca, pantalones de algodón color tostado, con la raya marcada, mocasines blancos completamente nuevos. Felice los olisqueó. Pete se agachó a su lado y le pasó una mano por la cabeza, las orejas y el lomo.
—Así que ésta es la famosa gata saltarina —comentó, frotándole el lateral del cuello—. Es un encanto.
Felice alzó la cabeza, blanca y anaranjada, los ojos entornados, al tiempo que él le deslizaba un dedo por debajo de la barbilla. En el húmedo cabello castaño rojizo de Pete estaban las huellas recientes del paso de un peine.
—¿Qué edad tiene? — preguntó.
—Va para los cuatro —repuso Kay sonriendo mientras cerraba la puerta.
—¿Cómo se llama?
—Felice.
—¿Por el gato Félix? — preguntó él, alzando hacia Kay sus ojos azules.
—Sí —contestó ella, sonriéndole—. Es usted el segundo que lo ha captado en las últimas veinticuatro horas, lo cual no deja de ser sorprendente. A la mayoría de la gente le pasa desapercibido.
—¿De veras?
Pete sonrió a Felice, que empujó su cabeza contra la mano que la estaba acariciando.
—Anoche vinieron unos amigos, y uno también hizo la misma observación —explicó—. Uno que la conoce desde hace casi un año.
—Es un buen nombre para una gata.
—Suena a feliz en español —comentó Kay—. Pero no pensé en ello cuando se lo puse.
—Feliz, claro —repitió él, incorporándose. Menudo cuadro. Es fantástico.
—Lo pintó mi mejor amiga.
—¿De veras? Seguro que no es una simple aficionada.
—No, ha hecho exposiciones aquí y en Toronto. Roxanne Arvold.
Pete entornó los ojos para mirar.
—Es sorprendente la forma en que ha captado su... gracia —comentó—, la delicadeza de su plumaje y de todo lo demás, sin permitir que uno olvide que se trata de un ave de presa.
—Eso era lo que ella pretendía —dijo Kay, mirándole fijamente.
Pete se volvió hacia el salón.
—Esto ha quedado muy bien. Lo ha amueblado con mucho gusto. Colores armoniosos.
—Todavía hay cosas que no han llegado —explicó Kay, entrando tras él y Felice.
Pete se detuvo ante el cuadro de Zwick.
—Éste también me gusta. Tiene un toque de Hopper. ¿Es de otro amigo?
—No. De la exposición de artistas en Washington Square.
Pete dio una vuelta por todo el salón.
—Muy bonito. — Se detuvo ante el sofá—. ¿Cómo llama a este color?
Kay se volvió a mirar, inclinando la cabeza.
—Albaricoque.
—Albaricoque —repitió mientras lo observaba—. Es un hermoso color.
Kay le dirigió una sonrisa, y luego se volvió hacia el sofá.
—Y también un hermoso sofá..., antes de que Felice se apoderara de él —comentó—. Mandaré que le den un repaso y que lo tapicen de nuevo en cuanto ella aprenda a utilizar el poste de arañar. Sospecho que en cuanto entro en el ascensor, se pone a arañar de nuevo los brazos.
—Y yo sospecho que está usted en lo cierto —dijo él, sonriente, inclinándose a un lado para rascar la cabeza de Felice, que se restregaba contra sus pantalones—. Los gatos son así. — Pete miró a su alrededor a la vez que se incorporaba—. ¡Menuda diferencia entre el trece y el veinte! — Se dirigió a la ventana y miró hacia fuera, a través del panel de la derecha—. Esto es fantástico. Yo sólo tengo el tejado del Wales, y la parte posterior de aquel edificio.
—Tenga cuidado —le avisó ella, acercándose a la ventana—. Ahora se deslizan sin esfuerzo. Dmitri engrasó las guías esta mañana.
—¿Aquello es Queens o Brooklyn?
—Queens —repuso ella, mirando a través del panel de la izquierda.
Pete lanzó un silbido.
—¡Vaya vista! — exclamó, combando la cola de Felice cuando ésta pasó por el alféizar de la ventana.
Contemplaron los resplandecientes rascacielos, las luces azules y doradas de los puentes reflejándose en el agua, los lejanos campos iluminados. Las estrellas brillaban en la oscuridad del cielo; algunas se movían, rojas y blancas.
—El aeropuerto está por allí —dijo él.
—¿De qué quería usted hablarme? — preguntó Kay.
Pete se volvió hacia ella, respiró con fuerza. La preocupación se reflejó en sus ojos azules.
—Me sentía culpable —dijo—. El otro día, en la lavandería, me preguntó si yo sabía quién era el propietario de este edificio, y le dije que no. He pensado que quizá seguía interesada en ello, debido a su comentario de por qué habría decidido alquilarlo, después de haber invertido el dinero. — Le sonrió—. Tengo la impresión de que es usted de esas personas que no renuncian a abandonar un rompecabezas hasta que lo han resuelto. — Se encogió de hombros—. Y tampoco me gustaba pensar que eso podía distraerla innecesariamente de su trabajo.
—¿Sabe a quién pertenece? — inquirió Kay.
Él asintió.
—¿A quién?
Pete se tocó el pecho del suéter amarillo canario, golpeándoselo con un dedo.
—A mí —dijo—. Yo soy el propietario.
Kay se lo quedó mirando.
—Medio me crié en este barrio —explicó él—. Mis padres tenían un apartamento en Park Avenue, además de la casa en Pittsburgh. Y la casa en Palm Beach... —Pete suspiró, sonriendo—. Heredé una gran suma de dinero cuando cumplí los veintiuno. Siempre me ha gustado vivir en esta zona. Así que me trasladé al Wales mientras decidía qué hacer. De eso hace cinco años. Mira, Kay... ¿Puedo tutearte?
—Por supuesto —contestó ella.
—¿Te importa si cierro la ventana? — preguntó Pete—. Hace un poco de frío, aquí de pie.
—Claro que no. Y siéntate, por el amor de Dios.
Pete cerró la ventana.
Kay se sentó en el extremo del sofá que tenía más próximo, con una pierna doblada debajo.
Él lo hizo en un sillón que había al lado, cruzó las piernas, y la planchada pernera del pantalón quedó colgando.
—Como te decía —prosiguió él, inclinándose hacia Kay con un codo sobre el brazo del sillón, las manos entrelazadas—, estaba en el Wales. En el sexto piso, con vistas a la calle. Vi cómo demolían los edificios de piedra caliza que antes había aquí; los dos. Cómo excavaban y levantaban los cimientos. Entonces se me ocurrió que podía ser agradable poseer una casa de apartamentos y vivir en ella, dado que me lo había pasado tan bien cuando vivía en el mil ciento ochenta y cinco. Ahí es donde yo viví, en ese edificio grande, con la rampa para coches en el patio delantero.
Kay asintió.
—Y la propiedad inmobiliaria es una buena inversión, ¿no te parece? Así es como empezó Donald Trump. — Pete le sonrió—. De modo que di orden a mis abogados para que lo compraran. Si me decidí a ponerlo en alquiler fue por temor a que, en caso de venderlo, me saliera algún vecino incordiante, de esos que celebran fiestas ruidosas cada noche, o algo por el estilo, y con el que me vería obligado a discutir. De esta forma dispondría de cierta flexibilidad. Y tanto si te lo crees como si no, no quise que nadie supiera que yo era el propietario, ni siquiera la gente de MacEvoy—Cortez, porque no deseaba que me importunaran con los detalles ni tener a la gente todo el tiempo tocándome los cojones, y perdona la expresión.
—¿Vives aquí todo el año? — preguntó Kay.
Él asintió.
—Yo soy un tipo dedicado a la informática. No me interesan los yates ni las grandes mansiones. Bueno, espero tener algún día un sitio más grande donde vivir, con una sala para juegos y quizás una piscina, pero por ahora me va muy bien con un pequeño apartamento. Puedo cuidar perfectamente de mí mismo sin nadie que me revuelva los papeles ni mis cosas.
—¿Por qué no te quedaste con toda la última planta? — preguntó ella, sonriendo—. Eso es lo que yo habría hecho.
Él le devolvió la sonrisa.
—Ya te lo he dicho. Soy un tipo dedicado a la informática. Me paso el día ante una pantalla, y también la mayor parte de la noche. Sería como desperdiciar la vista. Por eso estoy en el trece. Es el piso más difícil de alquilar. Te sorprendería ver lo supersticiosa que es la gente.
—En especial ahora —concluyó Kay.
—En especial ahora —repitió Pete, suspirando.
—Debe ser un momento difícil para ti. ¿Se ha devaluado el edificio?
Pete se encogió de hombros.
—Puede que un poco. Pero ya volverá a subir.
Kay le sonrió.
—Tenías razón —le dijo—, he seguido haciendo averiguaciones. Incluso pregunté a la señora MacEvoy, al día siguiente de nuestra charla.
—¿De veras?
—Ahora me siento un poco... mezquina.
—No, no seas tonta. Está bien que hayas sentido esa especie de curiosidad. Me refiero a que yo lo haya intuido.
Se sonrieron.
—¿Te apetece un trago? — preguntó Kay.
—Bueno, ¿por qué no? Gracias. ¿Puedes prepararme un gin tonic?
—¿Vodka? — preguntó ella, poniéndose en pie.
—Vale —repuso él, mirando al otro lado de la sala—. Tienes muchos libros. ¿Cuántos de éstos has editado tú?
Kay se detuvo al otro lado del sofá.
—Pete —le dijo, volviéndose—, Dmitri me contó que le avisaron de que tuviera conmigo una atención especial. Cuando firmé el contrato. ¿Por qué motivo? — Kay permaneció allí de pie, mirándole.
Pete respiró hondo. Descruzó las piernas y se inclinó hacia adelante, apoyando los brazos en las rodillas.
—Muchas gracias, Dmitri —murmuró Pete—. Dio la casualidad de que cuando viniste a ver el apartamento, yo me hallaba en el cuartito de los buzones. Te vi un momento.
—¿Un momento? — inquirió Kay, sonriendo.
—¿Has oído hablar alguna vez de una actriz de la televisión llamada Thea Marshall?
Kay le miró fijamente.
Pete se irguió en su asiento, y la contempló con sus electrizantes ojos azules.
—Ahora me doy cuenta. Claro que has oído hablar de ella. La gente te habrá dicho montones de veces que te pareces a ella. No he caído en la cuenta hasta hace un momento. — Pete sacudió la cabeza y se incorporó sonriendo—. Te lo han dicho, ¿verdad? — Se aproximó a Kay—. ¿Te lo han dicho? Supongo que no muy a menudo últimamente.
—Algunas veces.
—También tu voz es como la suya.
Pete se inclinó hacia ella, por encima del sofá, apoyado sobre el respaldo en forma de arco de Cupido, sonriéndole con su sonrisa explosiva.
—Así que bastó un momento para que me sintiese atraído. Estoy seguro de que te has dado cuenta. El doctor Palme dice que se trata de algo universal, que no hay excepciones. Me refiero al complejo de Edipo. Ella fue mi madre. Thea Marshall. — Pete asintió, sonriendo—. Mi madre. — Asintió de nuevo—. Thea Marshall. — Parpadeó, sonriente—. En una ocasión oí que él lo comentaba, en el ascensor. El doctor Palme está en el dos A. Es psiquiatra, muy bueno. Pertenece a la plantilla del Mount Sinai.
Kay le miró, alzando dos dedos.
—Dos vodkas con tónica.
Entró en la cocina.
Respiró hondo.
Sacó los vasos del armario.
Pete se acercó al paso de comunicación, se inclinó a través de él y apoyó los brazos en el mostrador. La observó mientras ella dejaba caer los cubitos de hielo en los vasos.
—Era una actriz maravillosa —comentó él—. Tan natural que no te lo creerías. Trabajó en todas las grandes series de la edad de oro: La hora de U. S. Steel, El teatro de Kraft, La obra de Philco, Estudio Uno... En el Museo de la Radiotelevisión tiene el original de tres de sus obras. Me refiero a originales televisivos. Paul Newman hacía un breve papel en dos de ellas. ¡Eh, Felice, tranquila!
Felice se puso a maullar, acercándose al cuenco del agua.
Kay vertió vodka sobre el hielo.
—Ella estuvo en En busca del mañana la mayor parte del tiempo en que yo era pequeño —comentó Pete—. La producción dramática se había trasladado a la costa Oeste, y mi padre no dejó que ella se fuera, así que tuvo que hacer seriales. Luz que guía, y más tarde En busca del mañana. Menudo trabajo aquél. Ensayo por la mañana, grabación, preparación del programa para el día siguiente, vuelta a casa y a estudiar sus intervenciones. Ensayo, grabación, preparación, estudio... Un ciclo interminable. ¡Casi no la veía más que por televisión! Aun así, era una actriz fantástica. Tan natural... Un año en Luz que guía, y seis en En busca del mañana.
Kay vertió la tónica.
—¿Y tu padre qué hacía? — preguntó.
—Era el presidente de U. S. Steel.
Kay le miró fijamente, y él sonrió.
—Ya sé lo que estás pensando —dijo Pete—. Que quizás él influyera para que mi madre consiguiese su papel en la serie. Pero no influyó, ni en La hora de U. S. Steel ni en El teatro de Kraft. Mi padre también poseía parte de Kraft. Pero él no influyó. Siempre mantuvo una estricta política de no intervención en lo referente a la carrera de mi madre. Los dos lo habían acordado así. Ella nunca necesitó ayuda para obtener buenos papeles; era realmente una actriz fantástica.
Kay cortó unas rodajas de limón.
—¿Tienes hermanos o hermanas? — preguntó.
—No. ¿Y tú?
—Un hermano más joven. —Felice dio unos arañazos en el poste mientras la miraba—. Gatita buena —dijo Kay, volviéndose al armario.
—No le digas eso —intervino él—. Haz que rasque con más fuerza. Te está engañando.
Kay sostuvo la puerta del armario y miró a Felice, erguida sobre las patas traseras, las garras apoyadas en el poste y su cara hacia ella. Dio un arañazo para complacerla.
—Tienes razón —admitió Kay, cerrando la puerta.
—Lo siento, Felice —dijo él.
Felice le miró. Después a ella, y de nuevo a él.
Los dos rieron entre dientes.
Felice saltó del poste y entró en el recibidor, meneando la punta negra de su cola.
—Creo que me he ganado una enemiga —comentó él.
—Ya se le pasará —dijo ella, sonriendo—. Tenías razón, he sido una completa estúpida. Y ella muy inteligente. — Le tendió el vaso.
—Muchas gracias. — Levantó el vaso hacia ella—. Salud.
—Salud —le correspondió, chocando su vaso con el de él.
Los dos se sonrieron mutuamente y bebieron.
Kay se dirigió hacia la puerta, hablando en voz alta:
—No puede ser una simple coincidencia que Sam Yale esté en este edificio.
El vaso cayó al suelo, y el líquido lo salpicó todo. Kay se detuvo.
—¡Mierda, qué torpe soy!
—No te preocupes —dijo ella, dejando el vaso, y fue en busca de servilletas de papel—. Ésta es otra cosa que eres el segundo en hacer en estas últimas veinticuatro horas.
El líquido había mojado el borde de la alfombra y el dobladillo de sus pantalones. Enjuagaron el parqué con las servilletas de papel y recogieron las astillas de cristal que había en medio del charco. Felice hizo acto de presencia y los observó.
—Siento lo del vaso —dijo él.
—Lo deduciré del alquiler.
Sonrieron.
—No, no es una coincidencia el hecho de que Sam Yale viva aquí. ¿Sois amigos?
—Conocidos —aclaró ella—. Iba detrás de mí en la cola de la caja en Murphy's, el día de mi traslado.
—Debí figurarme que tarde o temprano llegaríais a conoceros.
—Más pronto ya no podía ser —comentó ella, mirándole—. ¿Fue tan sólo una casualidad que estuvieras presente para darme la bienvenida?
Pete sonrió.
—Sin comentarios. — Cogió del suelo una astilla de cristal y la depositó sobre una servilleta de papel—. Hay algunos factores relacionados con su estancia aquí en los que no creo correcto entrar ahora.
—Me habló de que era un alcohólico en recuperación, y de la fundación.
Pete la miró.
—Ésa que le paga los gastos —prosiguió ella—. Carnegie Hill no sé qué más. Tú debes conocerla.
—¿Y todo esto sólo en Murphy's?
—Otro día en el parque.
—Ah.
Secaron el suelo entre los dos.
—Bueno, en tal caso, no veo razón para que no te cuente toda la historia.
Llevaron a la cocina las servilletas empapadas y los cristales envueltos. Pete sacó la basura y la tiró por el vertedero mientras ella le preparaba otra bebida.
Luego se encaminaron al salón.
Se sentaron el uno frente al otro en los dos extremos del sofá, ambos con una pierna doblada sobre la tapicería. Luego levantaron los vasos y brindaron, sonrientes.
Pete se quedó contemplando el vaso después de beber.
—Creo que los dos eran amantes —explicó—. Pero no le culpo. Si la hizo feliz, pues mejor. Mi padre se lo buscó. Era un auténtico cabrón, y además tuvo numerosas aventuras.
Kay le observó mientras él respiraba profundamente, y bebió un poco de su vaso.
—Luego ella murió —prosiguió Pete—, y Sam desapareció de la circulación durante casi diez años; o al menos su nombre no apareció por ninguna parte. Lo primero que supe de él fue pocos meses después de que yo comprara el edificio. Estaba dando conferencias en la New School: «Dirigir durante la edad de oro de la televisión». Fui a escucharle, por supuesto. Resultó bastante embarazoso. Estaba medio borracho y divagaba todo el rato, sin recordar la pregunta que debía contestar.
Kay, suspiró, haciendo oscilar la cabeza.
—Hice algunas averiguaciones —continuó él—. Vivía en un agujero miserable de Bleecker Street, dando clases de interpretación. Pero le habían despedido de una escuela de por allí. Pensé que quizá no quisiera aceptar nada si se enteraba de que el dinero procedía de mi padre, así que pedí a mis abogados que idearan lo de la fundación. No es nada del otro mundo. Ellos contrataron a alguien para que se pusiera en contacto con él y lo metiera en el Smithers Treatment Center, justo al doblar la esquina. Cuando se finalizó el edificio, la fundación alquiló un apartamento para él.
—Fue un acto muy sensible y generoso por tu parte —dijo ella—, y lo sigue siendo.
Pete se encogió de hombros.
—Él dirigió algunas de las mejores actuaciones de Thea Marshall. Sé que a ella le habría gustado ayudarle, incluso aunque no llegaran a ser amantes. Y si lo fueron, ya he dicho que no le culpo de nada.
—Es evidente que no tienes nada en contra suya —comentó Kay.
Se sonrieron mutuamente y tomaron un trago.
—En fin —prosiguió él—, nos hemos desviado del tema, pero eso es lo que quería decirte, que yo soy el propietario, y que puedes dejar de hacer averiguaciones. También te dije otra mentira allí abajo. Sabía que tenías un gato por tu solicitud; yo no estaba en Murphy's con nadie el sábado por la mañana. Supuse que era ese día cuando solías hacer la compra, y que comprarías virutas.
Kay le sonrió.
—Pues eres muy bueno suponiendo. Perdonadas las dos mentiras. Gustosamente.
Bebieron otro trago.
Felice saltó sobre el sofá, entre los dos. Avanzó sobre el blando terciopelo color albaricoque y olisqueó los dedos que él le tendía. Pete le acarició la cabeza.
—Todo el mundo me perdona —comentó.
—¿No temes que se lo diga a los demás inquilinos? — preguntó ella, mirándole.
—No —dijo, negando con la cabeza—. No lo harás. Tú... protegerás mi intimidad.
—¿Cómo lo sabes? — inquirió.
Pete se encogió de hombros.
—Lo sé, simplemente. — Se la quedó mirando con sus luminosos ojos azules—. Tú eres de ese tipo de personas. ¿Me equivoco?
Kay negó con la cabeza, mirándole fijamente.
—No —dijo—. No te equivocas.
Los dos bebieron.
Felice se curvó contra la rodilla de Pete, quien le frotó la oreja y le acarició la cabeza.
—¡Qué preciosidad!
—¿Tienes hambre? — preguntó Kay—. Tengo la nevera llena de pollo al estragón y ensalada, y un poco de una exquisita mousse de fresas.
—Eso suena muy bien —dijo él, sonriendo—. Yo tengo una botella de champán Dom Perignon Vintage, el que solía beber su majestad James Bond. ¿Voy abajo a buscarla?
Kay le sonrió.
—¿Por qué no...?
—Alex tiene dieciséis años más que yo. Enseña historia de la arquitectura en la universidad de Nueva York. Él estudiaba en la facultad de Siracusa cuando empezamos a salir. Yo estaba en segundo año.
—¿Más caliente?
—Sí.
Él aflojó el brazo con que la rodeaba, buscó a tientas y encontró el mando de la ducha. Le dio la vuelta y el agua salió más caliente.
—No nos casamos hasta que yo cumplí los veintinueve —dijo ella—. Hummm, eso es fantástico. Jeff es doce años mayor que yo. Como ves, no eres el único con fijaciones paternas.
Kay le besó en el cuello al tiempo que él le lamía el agua de una ceja.
—Al menos tú ya lo has superado...
Se besaron, riendo.
Volvieron a besarse.
—¡Oh, Dios!
Se volvieron, besándose otra vez.
—Vamos a salir en el Libro Guinness de los récords.
—Échate atrás.
—Aguarda un seg...
Ella separó un brazo con el que le ceñía, buscó a tientas y halló el mando de la ducha. Aumentó la temperatura del agua.
SEGUNDA PARTE
CAPÍTULO VI
Kay entró veloz en la oficina, aflojó el paso y avanzó. Sonrió y dio los buenos días —a Gary, a Carlos, a Jean, a Sara—, intentando disimular que había pasado la noche del sábado y todo el domingo haciendo frenéticamente el amor con un hombre de veintiséis años, el cual había resultado ser la persona más perspicaz, sensible e intuitiva que había conocido en toda su vida.
Otra cosa era contárselo a Roxie; ella no se lo diría a nadie.
A eso de las diez y media pasó por el despacho de June, le preguntó qué tal había ido el Scrabble, y le dijo que no se preocupara en conseguir aquellos números de teléfono: había hablado con el director, y al parecer todo era producto de un malentendido. Él le había dicho al superintendente, cuyo inglés no era muy bueno, que tuviera una atención especial con todos los inquilinos; así que volvía a su posición inicial de dejar que el dueño disfrutara de su intimidad. Al final, la vida no había imitado a El casero de Olivia. Gracias, de todos modos.
No le gustaba ir con mentiras a June, ni siquiera con una mentira inocente, pero tenía miedo de que una vez que ella se enterara de cómo había averiguado quién era el propietario terminara contándolo todo.
Ella se lo había explicado todo a Roxie por teléfono la noche anterior:
—Tiene unos ojos intensamente azules, y te juro por Dios que ve a través de mí. Y no sólo de mí, Roxie. Le bastó con echar un vistazo a tu halcón, que le encantó, e inmediatamente vio lo que habías querido representar. ¡Casi lo expresó con tus mismas palabras! ¡No puedes imaginar lo perspicaz que es! Y divertido, y dulce, y está loco por mí.
Le contó a Roxie quién había sido la madre de él, y su padre, y lo indiferente que se mostraba con su riqueza: que él mismo se lavaba la ropa, y su apartamento equipado con sencillos muebles modernos, bajo una capa de desorden...
Kay sabía que aquélla no iba a ser una relación prolongada, por la diferencia de trece años entre los dos. Y tampoco quería que lo fuese: por el bien de él, ya que Pete querría tener hijos. Pero para ambos, al menos por un tiempo, aquello habría sido sin duda lo mejor que podía haberles ocurrido.
Roxie se alegró por ella y estuvo de acuerdo.
¿Lo estaría también el doctor Palme? Confiaba en que sí, y en que Pete pronto se sintiera lo bastante seguro respecto a su relación para contarle a ella que estaba siguiendo algún tipo de terapia. ¿Cómo no iba a estar marcado, pobre criatura, si sólo había visto a su madre a través de una pantalla de televisión?
Aunque por supuesto existía la ligera posibilidad —muy ligera— de que en el ascensor, entre la planta baja y el segundo piso, hubiese oído hablar al doctor Palme sobre el complejo de Edipo. ¿Una entre un millón?
En su despacho, mientras contemplaba los edificios de oficinas con sus paredes de cristal, Kay anhelaba llamarle por teléfono: sólo un breve saludo para confirmar la realidad de él allí arriba, en Carnegie Hill.
No. Decidió que no debía ser una pesada. Él estaría ocupado con su ordenador en aquella desordenada sala de estar, trabajando en el programa que estaba realizando para Price Waterhouse.
Kay se puso también a trabajar. Pulsó el intercomunicador de Sara y le dijo que trajera el bloc para tomar nota.
Él estaba observando a Sam.
Éste tecleaba con dos dedos sobre la destartalada portátil que había traído de Tucson. Probablemente era de Abe. La había colocado sobre la mesa de la sala, junto con una pila de hojas en blanco y un diccionario. Permanecía sentado, con las gafas puestas y la camiseta con Beethoven. Tecleaba, se interrumpía, se rascaba la oreja, tecleaba, consultaba el diccionario. Ningún encuentro a la vista.
¿Lo dejaría de nuevo? ¿Qué estaría escribiendo?
El viejo asqueroso... Detrás de ella, en la cola de la caja, el día en que Kay se mudó, tratando de que se repitiera la historia.
¡Y en el parque! ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Qué más le había contado a ella, y ella qué le había dicho a él? Era evidente que había sido algo más que una charla informal.
¿La mañana después de lo de Rocky? ¿Cuando él estuvo durmiendo hasta casi el mediodía y se la encontró ante el escritorio, explicándole a Sara lo fantástico que estaba el parque? Resultaba enloquecedor no saber.
Sonrió. Echado a perder por excesivo conocimiento. ¿Importaba algo lo que hubieran podido decirse, cuándo y cómo se habían encontrado? Ni mucho menos. En absoluto.
De todos modos, Sammy, no puedes conquistarlas a todas. Da gracias de que sigas con vida. No sabes lo afortunado que eres de que Abe no tuviera que asistir a tu funeral.
Observó a Beth registrando los cajones del tocador de Alison. Ni siquiera con pasión.
El doctor Palme con Michelle: lo de siempre. Lisa haciendo ejercicios aeróbicos.
Ellos de nuevo en la cama, ella encima, los dos a punto de correrse.
¡Fantástica! ¡Qué grande era! Naomi era una frígida comparada con ella.
Pasó rápidamente un trozo de cháchara viendo cómo permanecían en la cama, salían veloces del dormitorio, regresaban...
Observó cómo empezaban de nuevo, se besaban, se acariciaban mutuamente.
Pensó en llamarla por teléfono, pero no quería preocuparla.
Quizá ella sintiera lo mismo. O más. Y no era lo mismo que si estuviese ensayando, o grabando ante la cámara.
Desconectó el sonido. Llamó a información para pedir el número de Diadem.
Le contestó Sara.
—Hola, soy Peter Henderson. ¿Puedo hablar con la señorita Norris, si puede ponerse? Se trata de algo personal.
—Un momento, por favor.
Vio cómo se retorcían: el sesenta y nueve.
—Hola.
—Hola —repuso él, sonriendo, observándolos—. Siento importunarte pero necesitaba asegurarme de que eres real.
Hasta días más tarde —cuando ella salió del apartamento y se dio de bruces con Vida, ataviada con un floreado kimono y sacando maletas color rosa para pasar un mes en Portugal, y al parecer poco entusiasmada con ello— no comprendió (mientras bajaba en el ascensor con la pareja rubia del 14, el hombre con cara de chivo del 12 y la pareja blanca y negro del 7) que Pete estaba enterado del trabajo, los ingresos, la edad y la situación conyugal de todo el mundo en el edificio, además de otros datos sobre su historial y sus referencias.
Comentarle que debía de ser divertido...
Kay se lo mencionó aquella noche, mientras comían hamburguesas y patatas fritas en Jackson Hole, alrededor de las diez.
Él permanecía sentado, masticando, mirándola desde el otro lado de la pequeña mesita cuadrada.
Luego tragó el bocado y bebió un trago de cerveza, mientras ella daba un mordisco a su hamburguesa.
—Yo no diría que sea divertido —contestó Pete, después de limpiarse los labios con la servilleta—, pero es indudable que existe cierta satisfacción en conocer los datos básicos de todo el mundo. Todos sentimos curiosidad sobre nuestros vecinos; es un instinto defensivo que yace en la parte más primitiva de nuestro cerebro. Como el que Felice vaya husmeando.
Pete cogió una patata frita del plato que había entre ambos.
—Resulta muy fácil satisfacer ese instinto en los suburbios de Wichita —dijo ella—, te lo aseguro. Yo me crié en Eleanor Lane y conocía a todo el mundo, y toda la historia de sus familias. — Kay cogió también una patata frita.
Pete terminó de mascar y tragó.
—Si quieres hacerme más preguntas te las contestaré gustoso.
—Temí que nunca fueras a pedírmelo. ¿A qué se dedica Vida Travisano? Mi compañera de pasillo.
Pete sonrió.
—Oficialmente es modelo, pero mi abogado cree que es una fulana de alto nivel. ¿Tú qué opinas?
—Que puede ser cualquiera de las dos cosas, o las dos a la vez. Confiaba en que tú me sacaras de dudas. ¿Por qué le diste tu aprobación? No es que me parezca mal. Es muy agradable. Pero si tu abogado piensa así...
Pete bebió un trago de cerveza.
—Me gusta la idea de tener a gente muy variada en el edificio. Lo más variada posible, teniendo en cuenta este barrio y estos alquileres. No me atrae en absoluto verme rodeado únicamente por juppies, ni siquiera en el ascensor.
—Parece razonable —comentó Kay.
—Bueno, la aprobé porque no soy abogado, ni estoy metido en la administración de fincas. Estoy seguro de que ellos piensan que soy un chalado, o un incordio.
Kay sonrió, encogiéndose de hombros.
—Pues si lo piensan, peor para ellos.
Dieron un bocado a las hamburguesas mientras jugueteaban con los pies por debajo de la mesa.
—¿Cómo son los Johnson? — preguntó ella.
—¿Los Johnson? Ah, los del trece B. Nunca están por aquí, así que casi me había olvidado de ellos. Bueno, casi nunca. Un par de semanas al año. Son ingleses, cincuenta y algo. Él es abogado. Oh, perdona, «letrado». Y ella... He olvidado qué hace. Nada. Va de compras. Siempre vuelve cargada de paquetes.
Giorgio pasó por la calle, ante la ventana, con un pastor alemán. Se detuvo, esperando mientras el perro olisqueaba la base de la farola de la esquina.
Los dos se sonrieron mutuamente.
—¿Qué es lo que hace ella? — preguntó Kay.
—Posee una agencia de viajes. Más arriba, en Lexington. Es soltera. — Cogió una patata frita.
Kay entornó los ojos para mirar a través del cristal.
—Pues parece un travesti —comentó.
Pete sonrió, picando en el ketchup con la punta de la patata.
—Desde luego, lo parece —dijo. Se comió la patata y se volvió para llamar a la camarera.
Kay asistió a un almuerzo organizado por Women's Media Group en el Harvard Club. Todo el mundo comentó que nunca la habían visto con mejor aspecto. Lo mismo dijeron en el Vertical Club.
Llevó a Felice al doctor Monsey, de la calle Bank, para las vacunas, y entró en el colmado y en la librería. Todos le comentaron que nunca la habían visto tan bien.
Pasearon en bicicleta por el parque y cocinaron espagueti con salsa de almejas.
Fueron con Roxie y Fletcher a un restaurante cajún en el Soho. Pete habló con Roxie de forma muy inteligente sobre el proceso de la creación artística, y con Fletcher de las pautas federales sobre la financiación de la investigación médica. Contó un chiste que los dejó a todos sin fuerzas. Cambió sabores con ella, y miradas amorosas.
—¿No te lo había dicho? — inquirió ella en el tocador.
—Sigue mi consejo —le dijo Roxie, de puntillas ante el lavabo, pintándose los ojos frente al espejo—. Si además es rico, y en la cuestión del sexo es tan fantástico..., ¡atrápalo, mujer!
—Roxie...
—Steffi es quince años mayor que Mike, y los dos son muy felices. ¡Atrápalo!
Una noche en que él se quedaba, y estaban a punto de irse a dormir, Kay mencionó que al día siguiente un agente iba a llevarla a almorzar al Four Seasons.
—Thea Marshall me llevó allí para celebrar mi décimo cumpleaños... —explicó Pete, tendido detrás de ella, con las manos en sus pechos y la mejilla en su cabello—. Fue impresionante para un chiquillo, con aquella escalera. Estábamos junto a la fuente. Los camareros y los mayordomos adulándonos, todo el mundo mirándonos. Como si fuéramos la Virgen y el Niño Jesús. ¿Es que ahora se ha convertido en una especie de club para la gente del mundo del libro?
—Sólo durante el almuerzo. El Salón Grill.
—Creo que lo he oído nombrar en alguna parte.
Felice se revolvió contra sus pies, cubiertos con la manta.
Kay pasó los dedos por el dorso de las manos de Pete.
—Siempre te refieres a ella como «Thea Marshall» —comentó, y las manos de él se crisparon—, nunca como «mi madre».
Pete se encogió de hombros, apretado contra ella.
—Así es como pienso en ella. Siempre lo he hecho. A ella le hubiese gustado que la recordaran así, como la actriz, no como la madre de alguien. Si me tuvo fue sólo porque mi padre lo quiso. Y lo más sorprendente de todo es que realmente era la magnífica madre joven que siempre hacía lo que había que hacer. Como en En busca del mañana. Y resultaba del todo creíble. Una actuación realmente espléndida día tras día. Yo cogía un taxi al salir de la escuela para poder ver el programa. Entonces aún no existían los vídeos.
Kay tiró con fuerza de sus manos y las besó.
—Cariño, sabes que puedes contarme cualquier cosa, ¿verdad?
Él aún seguía tendido, pegado a la espalda de ella.
—¿A qué te refieres?
Kay se dio la vuelta entre los brazos de él y le apretó entre sus brazos. Pete se la quedó mirando en aquella casi oscuridad. Kay le besó la punta de la nariz.
—¿No hay algo que todavía no me hayas dicho, cariño? — preguntó.
Él la miró fijamente.
—No tienes por qué avergonzarte, si lo necesitas... Quiero que sepas que estoy dispuesta a escucharte.
—¿De qué estás hablando? — preguntó él, sin dejar de mirarla.
—Del doctor Palme.
Él tragó saliva, observándola.
—¿Del doctor Palme?
Kay asintió.
—¿Tú crees que yo le visito?
—¿Y no es así?
Pete la miró, y negó con un gesto de la cabeza.
—No, no soy paciente suyo. Nunca lo he sido. Ni de él, ni de nadie. ¿Qué te ha hecho pensar en una cosa así? ¿Cuando te conté que le había oído...?
Kay asintió.
—Parecía tan poco probable que él hubiese expuesto lo del complejo de Edipo en el ascensor, y que precisamente tú le hubieras oído...
Pete sonrió, y dejó escapar el aire.
—Pues sucedió de veras —dijo, sonriendo más abiertamente—. Una de estas sorprendentes coincidencias que nos depara la vida.
Kay se abrazó a él, restregándole el hombro con la nariz, mientras reía avergonzada.
—Cariño. Cuánto lo siento. ¡Créeme, no había nada más! Sólo eso. Así aprenderé la lección. Estaba tan convencida...
Se besaron, abrazados. Felice saltó de la cama.
Él se echó a reír, abrazado a ella. Respiró hondo, y luego expulsó el aire sobre su hombro.
—¡No podía imaginar de qué diablos estabas hablando! — exclamó.
Cogieron el crucero que daba la vuelta a Manhattan.
Ella le arregló el cabello.
Pete le regaló un paquete de Tiffany; el papel era del mismo color azul que sus ojos. Un corazón de oro calado con una cadena, el más grande de todos.
Ella le regaló dos kilos y medio de peladillas de calidad extra, con llamativos colores.
Sam telefoneó.
—¿Qué tal está?
—Muy bien —repuso ella—. ¿Y usted?
—Bien. He estado unos días en Arizona. Se ha muerto mi hermano.
—Oh, cuánto lo siento.
—En fin, ¿qué le vamos a hacer? Ha sido terrible lo de su amigo Sheer. Empiezo a pensar que en este edificio hay algún gafe.
—No creo.
—Oiga, he pensado un poco. Sobre lo que me dijo. Lo de mis memorias. He decidido probar. En serio y en broma, de las dos maneras. ¿Para qué ser tímido?
—Eso es una buena noticia, Sam —exclamó ella—. De veras que me alegro. Estoy convencida de que puede hacerlo.
—Gracias, así lo espero. He escrito... Supongo que usted lo llamaría un primer capítulo. ¿Le gustaría verlo?
Kay respiró profundamente.
—No creo que sea la persona más indicada. Me he ocupado de muy pocos libros que no sean de ficción. Pero envíemelo; basta con que me lo deje en el cuartito de los buzones. Se lo entregaré a un editor que esté familiarizado con el tema para que pueda darle una opinión más objetiva.
—De acuerdo. Y gracias. Con eso bastará; se lo agradezco. Aunque la mecanografía deja mucho que desear.
—Basta con que esté a doble espacio y que sea legible.
Kay se lo contó a Pete cuando él llegó: tarde, porque se le había borrado el programa en el que estaba trabajando.
—Puede ser interesante —comentó él, sentado en el borde de la cama, después de que ella volviera a acostarse—. Quizás así descubra finalmente qué hubo realmente entre él y Thea Marshall.
Kay le observó mientras él se desabrochaba una zapatilla deportiva, peleándose con Felice por los cordones.
—Tengo la impresión de que hubo algo entre los dos —dijo Kay—, y que tuvo mucho que ver con una relación de amor y odio. Sam es propenso a hacer comentarios desagradables sobre ella.
Pete se encogió de hombros y la miró fijamente.
—¿Por eso se lo vas a dar a otro? — inquirió.
—No. Tú sabes que apenas trabajo la literatura que no sea de ficción.
Pete se sacó la zapatilla.
—La idea fue tuya —dijo—. Pensé que querrías editarlo tú.
Kay metió en su caja el manuscrito en el que había estado trabajando.
—Bueno, claro que me gustaría, si lo que ha escrito fuera medianamente bueno. Pero no me sentiría cómoda trabajando con él ahora, conociendo lo tuyo y lo de la fundación, mientras él no sabe nada de todo eso. Estaría en una posición de ventaja sobre él. Debe existir una relación abierta y sincera, en especial con un escritor al que probablemente habrá que mimar capítulo tras capítulo. No saldría bien si yo tuviera que vigilar cada una de mis palabras. — Puso la tapa sobre la caja—. Y es indudable que mostraría reticencias si él contara algo que pudiera herirte.
Kay puso la caja sobre las otras, debajo de la mesita de noche.
Pete siguió sentado en la cama, mirándola mientras ella se sentaba erguida. Kay le sonrió, tendió la mano hacia él y le acarició la mejilla.
—Eso no me importa, cariño. De veras. Ni siquiera le habría conocido si tú no lo hubieses traído aquí. ¿No?
Pete asintió.
Kay le sonrió.
—Pues no pierdas más el tiempo y quítate la ropa.
Él le devolvió la sonrisa y se inclinó sobre la otra zapatilla.
Sam dejó un sobre en el cuarto de los buzones: una docena de páginas dobladas. Pésima mecanografía pero buen material: Nueva York al comienzo de los años treinta, Sam con ocho años y Abe con doce —Yellen, no Yale—, raptado del Bronx por su tío Maurice, el actor, y empujado a los escenarios con la producción teatral Waiting for Lefty.
Un poco a lo E. L. Doctorow.
Se lo entregó a Stuart.
Era lo único que él no había esperado: enamorarse de ella.
Resultaba sorprendente aquella falta de previsión, teniendo en cuenta lo maravillosa que era Kay: afectuosa, lista, honesta, divertida, sexy y con un gran parecido a Thea Marshall. Todo esto lo sabía casi desde el mismo día en que ella se mudó —no tan bien como ahora, desde luego—, pero la idea de que pudiera enamorarse de ella no había cruzado ni una sola vez por su mente.
Aun así, allí estaba. Estropeándolo todo.
La observó sentada en el sofá, con las gafas puestas y los pies apoyados en la mesita de centro, leyendo otro original por el que cierto agente estaba muy interesado. Sobre conflictos sexuales contemporáneos.
Deseaba poderle hablar de Phil, de Lesley, de Mark, de Vida, de los Fisher, de los Hoffman... De todo lo que ocurría en el edificio, no sólo de los conflictos sexuales. Ella tenía razón: no era bueno vigilar cada palabra, tener secretos que no se podían compartir. ¿No era bueno? Haces que me sienta sucio, Kay.
Y si Naomi, que no era la mitad de inteligente que Kay, lo había descubierto, ¿no lo descubriría ella tarde o temprano, por mucho cuidado que él tuviera? ¿No era posible que algún día él cometiera un desliz, que no podría explicar? ¿Qué ocurriría entonces?
Ella se volvió y le miró por encima de las gafas.
—¿Qué ocurre? — inquirió Kay.
—Nada —repuso él, sonriendo—. Sólo te estaba mirando. Descansaba la vista.
—Si no te gusta, no es necesario que lo leas —le dijo ella, sonriendo—. No voy a ofenderme.
—No, si estoy disfrutando —dijo él, levantando el libro abierto—. Esta parte del barco es fantástica.
Se sonrieron. Kay señaló la puerta con la cabeza, riendo disimuladamente.
—Anda, vete abajo y trabaja en tu programa. Así también yo estaré un rato a solas.
Pete metió la solapa del libro entre las páginas.
—Me lo voy a llevar —dijo, inclinándose al tiempo que ella se quitaba las gafas, y la besó—. Te quiero.
Kay le devolvió el beso, acariciándole la mejilla. Le miró. Se besaron. Luego él pasó al otro lado del sofá, en dirección al recibidor.
—¡Buenas noches, Felice! —llamó—. ¡Estés donde estés!
Kay se volvió hacia él.
—Oye, espera un momento.
Dejó el manuscrito a un lado y se incorporó.
Él la esperó junto a la puerta del pasillo.
Kay se detuvo frente a él, y le miró fijamente.
—Una de nuestras editoras, Wendy Wechler... Creo que ya te he hablado de ella.
Pete asintió.
—Organiza una comida el día de Acción de Gracias para gente que viva fuera de su casa y no piense ir ese día. ¿Te gustaría venir conmigo? Ya sé que es un poco tarde, pero... He estado dándole vueltas. Ya sabes.
Pete apartó los ojos y respiró hondo. Se puso el libro bajo el brazo y la cogió por los hombros.
—Me gustaría, Kay, y te agradezco que me lo hayas pedido. De veras. Pero están esos primos de Pittsburgh a los que he prometido visitar. Llevo aplazándolo año tras año, y ahora no puedo volverme atrás, después de decirles que voy a ir.
—No te preocupes.
—Lo siento.
—No pasa nada —dijo ella—. No debería haber esperado tanto.
Se besaron y abrazaron. Él la miró fijamente.
—Vete ya. Los dos necesitamos un respiro. Vete, ya hablaremos mañana.
Se besaron. Pete abrió la puerta y se marchó.
Kay le vio abrir la puerta de la escalera y salir al rellano. Él la saludó con la mano a través del cristal protegido con tela metálica, al tiempo que la puerta se cerraba.
Ella cerró la puerta del apartamento y puso el pestillo. Suspiró con fuerza. Se agachó y cogió a Felice. La sostuvo frente ella, a la altura de los ojos.
«¿Primos?», se preguntó.
—¿Es por algo que he dicho?
—No.
—¿Por algo que he hecho?
—No —replicó él—. Soy yo, no tú. Te lo juro —añadió, cerrando los párpados.
Ella le besó los labios y le alisó el cabello hacia atrás con las manos.
—¿Se trata de algo relacionado con tu trabajo? — inquirió.
—No —contestó Pete—. Sí. No...
—No soy una analfabeta en cuestiones de informática, ¿sabes?
—Por favor, cariño. Chisss. No hablemos, ¿vale? Chitón, mudos los dos.
Ella le besó en los labios, en los párpados. Cerró los ojos.
Él la penetró, erecto.
Kay firmó el contrato a un escritor y se compró un vestido.
Él no la telefoneó, y esta vez Kay decidió esperar.
Hizo ejercicio en el gimnasio y se marcó un tanto en una reunión de la editorial. Asistió a una fiesta. Regresó a casa y comprobó las llamadas del contestador automático. Él no había telefoneado.
Horneó dos pasteles de calabaza, bajo la vigilancia de Felice.
La mañana del día de Acción de Gracias telefoneó a sus padres. Bob y Cass estaban allí. Tío Ted. Todo el mundo contento, excepto el bebé que berreaba en la cuna. Una llamada perfecta: sin discusiones, sin preguntas sobre hombres. Todos esperaban ansiosos su visita por Navidad. Kay dijo que ella también.
El pavo estuvo seco, pero los acompañamientos fueron excelentes, la mesa más concurrida que el año anterior: rostros familiares, otros nuevos. Se imaginó a Pete en una fría mesa de una mansión de Pittsburgh, o, así lo esperaba, a solas frente a su ordenador y comiendo un plato congelado. ¡Qué más daba! El obsequioso ortopedista de Wendy se le acercó, pero ella estaba harta de todo lo que oliera a viejo. Los pasteles fueron un éxito. Regresó a casa y comprobó el contestador: no la había llamado.
El viernes fue un día triste, con sorpresa. Un cielo gris, copos de nieve. Se dedicó a revisar algunas facturas, limpió un poco, cambió las sábanas. Cogió el telescopio y observó las gaviotas en el estanque, gente que hacía jogging por el sendero frente a la cerca metálica: dos mujeres discutiendo en la cuneta, una enseñando las palmas y la otra sacudiendo un dedo, ambas con chándal azul. Era una lástima que no supiera leer el movimiento de los labios. Felice, sobre el alféizar de la ventana, le restregaba el hocico contra una rodilla.
Kay intentó trabajar un poco, recortar una hinchada biografía de Dorothy Parker. Pero no pudo adelantar nada. ¿Qué estaría haciendo él?
Se acurrucó en el sofá y se dedicó a mirar series: Una vida para vivirla, Hospital General. Confió en que aquellas actrices, algunas bastante aceptables, dedicaran el tiempo necesario a sus hijos. Telefoneó Roxie. Ella mantuvo la boca cerrada y escuchó, esperando su turno. Dijo que todo iba bien, que todo seguía igual. Mucho trabajo.
Miró Ahora, Voyager, con Felice dormida en su regazo. Se tomó un yogur y se dio un baño.
El sábado volvió a tomar el rumbo habitual: puso el televisor en su rincón, terminó la limpieza, hizo la compra y se sentó ante el escritorio. Hacía tres semanas que todo había empezado. Con el pulgar dio brillo al corazón de oro, y empezó a trabajar. Cobró velocidad y avanzó sin problemas. Gracias a Dios, la copia era limpia.
Sonó el teléfono cuando terminaba de marcar una página corta al final de un capítulo. El reloj señalaba las 16:54. Miró el teléfono, que seguía sonando. Descolgó.
—¿Diga?
—Hola.
Se quitó las gafas.
—Hola —contestó.
—¿Qué tal la fiesta de Acción de Gracias?
—Con muchas calorías. Divertida. ¿Y la tuya?
—Yo no la celebré. Te mentí. Tuve miedo a que nos comprometiéramos demasiado. Ahora lo lamento.
Kay giró en su silla.
—Yo también.
—Te quiero, Kay.
—Oh, Pete... —Cerró los ojos y respiró profundamente—. Te quiero, cariño. Te quiero tanto...
—Amor mío, cómo te he echado de menos... Hay algo sobre lo que quiero hablarte, pero es demasiado fuerte para decírtelo por teléfono. ¿No te suena eso familiar?
Kay sonrió.
—Marchando dos vodkas con tónica.
—No. Esta vez aquí abajo. ¿Te importa?
—Todo lo contrario. ¿Ahora?
—Cuando quieras.
—Dentro de un cuarto de hora.
—Ya conoces el sitio. He hecho limpieza, en tu honor.
CAPÍTULO VII
Fuera lo que fuese, podrían superarlo, ahora que él estaba dispuesto a hablar de ello. Probablemente, la maldita diferencia de edad.
Kay se duchó y se arregló para parecer fascinante, de treinta y cinco años, como máximo. Se puso pantalones blancos, zapatos planos, el pullover color melocotón y el corazón con la cadenita. Florence Leary Winthrop telefoneó, maniática, para que le diera su opinión sobre algunas ideas. Necesitó cinco minutos para aplazarlo hasta el lunes a primera hora de la mañana. Conectó el contestador automático y cogió las llaves. Dejó en el suelo comida fresca y agua, y le dijo a Felice que la vería más tarde.
Los ascensores estaban en el 15 y el 6, los dos bajando. Se dirigió a las escaleras, y descendió a saltos los medios tramos, iluminados por fluorescentes en los descansillos numerados. Sus pisadas resonaban abajo, en el hueco de cemento. Kay esperaba que se tratase de la diferencia de edad, no de una esclerosis múltiple, ni de un cáncer, ni de cualquier otra cosa parecida en aquel edificio de la mala suerte.
En el 13 volvió a salir.
Él estaba atareado en la cocina, vestido con una camisa a cuadros y tejanos. La puerta del apartamento abierta de par en par, y los Beatles cantando Hey Jude. Él se volvió, con su sonrisa explosiva.
—Dos vodkas con tónica —anunció, secándose las manos en un paño que colgaba de la cocina—. Pero lo siento, señorita, tendrá usted que enseñarme su carnet de identidad.
Se besaron mientras finalizaba Hey Jude y empezaba Eleanor Rigby.
Kay entró en el salón, peinándose el cabello con los dedos. La persiana estaba echada, y conos de luz brillaban en las guías cromadas del techo y en la lámpara. La sala, enmoquetada de color tostado, habría parecido ligeramente aséptica de no ser por la capa de prendas y objetos que había por allí. Pero resultaba agradable: el sofá de cuero tostado casi en el centro de la estancia, frente al televisor, con el tocadiscos a la izquierda, el escritorio y el ordenador contra la pared de la derecha, la mesa y las sillas junto al paso a la cocina. Todo de color tostado, blanco y cromado, a excepción de algunos almohadones amarillos y anaranjados, las centelleantes luces rojas del estéreo y el negro televisor.
—Se ve fantástico —exclamó ella—. Tenías razón, no lo habría reconocido.
—He sacado una tonelada de porquería —explicó él, acercándose al sofá con dos vasos, los cubitos de hielo tintineando—. De repente, he vuelto a tener vasos.
Kay examinó el anaquel junto a la mesa escritorio: libros técnicos y de texto, algunos con la cubierta de la Carnegie—Mellon. Entre ellos estaba El gusano en la manzana.
Los Beatles enmudecieron cuando él apagó el estéreo.
Kay sonrió, acercándose a él.
Se sentaron en el blando sofá, rodilla contra rodilla, cogidos de la mano. Brindaron.
Bebieron, sonriéndose mutuamente con los ojos.
Pete le cogió ambas manos y la miró directamente a los ojos.
—En primer lugar, quiero que sepas que te quiero. — Pete se inclinó y la besó en los labios, que correspondieron a su beso—. Por eso voy a contártelo. Tenlo presente, por favor. Vas a enfadarte. Mucho, te lo aseguro. Así que recuerda que si te lo digo es porque te quiero. En una ocasión me dijiste que podía contarte cualquier cosa: ahora te cojo la palabra.
—Si tienes esposa e hijos, te haré papilla. Lo digo en serio.
—No, no —protestó él, moviendo la cabeza—. No.
Pete respiró hondo, bajó la mirada. Kay le observó.
—En segundo lugar, te he dicho un montón de mentiras. — Pete alzó la cabeza para mirar a Kay—. De hecho, sólo mentiras.
—Como por ejemplo...
Pete suspiró.
—No soy programador de informática —explicó—. Me refiero a que no me dedico a ello profesionalmente. Puedo diseñar programas, de hecho diseñé los juegos cuando estaba en la escuela superior. Pero lo de trabajar por mi cuenta, lo de Price Waterhouse y la ABC era mentira.
—Y tampoco eres el dueño del edificio...
—Lo soy. Ésta es una de las verdades, junto con lo de mi familia y el dinero. Escucha, Kay. — Sus ojos azules lanzaban destellos, mientras le cogía las manos con fuerza—. Supón que te digo que estoy relacionado con el tráfico de drogas. No lo estoy, pero imagina que te lo dijera. Sinceramente, ¿tú qué opinarías si te dijera eso?
Kay se lo quedó mirando.
—¿Qué dirías? — insistió él—. Se trata tan sólo de una suposición. Te lo juro.
—Diría: déjalo inmediatamente. No está bien, es un delito, una locura. Puedes dar gracias a tu estrella de la suerte de que no te hayan atrapado.
—Imagina que lo hago. Que lo dejo. ¿Y entonces?
—¿Qué quieres decir con «y entonces»?
—¿Qué harías si lo dejara?
Kay suspiró, profundamente.
—Intentaría ayudarte a encontrar un trabajo que estuviera dentro de la legalidad. Intentaría comprender, y ayudarte a que tú comprendieras, por qué habías cometido esa estupidez tan arriesgada. Y te ayudaría a que no volvieras a reincidir.
—¿Me denunciarías? — preguntó él.
—Por supuesto que no. No seas tonto. Yo también te quiero, ¿lo has olvidado?
Pete la besó en los labios.
Kay retrocedió, liberando sus manos.
—Pete, cariño, ve al grano, por favor. Ya no sé qué diablos esperar.
—Pues vamos a ello.
Pete cogió un mando a distancia y pulsó las luces rojas del televisor y del vídeo que había al lado.
—¿Un ejemplo práctico? — inquirió ella.
—Tú lo has dicho.
Se iluminó la pantalla del televisor. Una pelota de golf deslizándose por un césped verde. Cayó pesadamente en el hoyo y se oyeron aplausos. La pantalla se oscureció, otro destello rojo en el vídeo.
Kay cogió su vaso.
—Me gustaría que me... —empezó a decir,
Apareció una sala de estar en blanco y negro, vista desde arriba, y un hombre andando de un lado para otro, recogiendo papeles que crujían y platos que entrechocaban.
Kay dejó el vaso. Miró atentamente.
Él.
En aquella misma habitación, recogiendo vasos de la mesita. Pete levantó la cabeza y le sonrió: «Hola, Kay», le dijo, y le lanzó un beso.
Kay se volvió hacia él, que permanecía a su lado, con sus ojos azules observándola.
—Hola, Kay —le dijo, y la besó.
Ella se volvió, alzando la vista hacia la lámpara Art Déco de centro cromado. Luego le miró a él.
—No veo nada —le dijo.
—Hay una cámara entre los pisos —le explicó él, pulsando el mando a distancia que tenía junto a sí, y el televisor se apagó—. Y un tubo de cristal que baja por el cañón de la lámpara.
Kay le miró, entornando los ojos.
—¿Por qué? — inquirió—. ¿Eres de la CÍA o del FBI?
—No, pero este material es el que usan ellos. Takai, japonés, el mejor del mundo. Un ex coronel de la CÍA me ayudó a instalar el sistema, me lo consiguió todo.
—¿El «sistema»? — preguntó Kay, volviéndose hacia él.
Pete asintió.
—Eso es lo que es, Kay —aclaró él—. Un sistema completo. Todas las lámparas están conectadas a una cámara. Incluida la tuya.
Kay se lo quedó mirando.
—Te he estado observando desde el día de tu llegada —le explicó—. Y te he escuchado. También tus conversaciones por teléfono. Lo que tú decías, y lo que decían las personas con las que hablabas. Por eso me he mostrado tan intuitivo y perspicaz.
Kay lo traspasó con la mirada.
—Ya te advertí que te enfadarías. He violado tu intimidad, y de tal modo que es casi como si te hubiese violado. Pero de no haberlo hecho, ¿estaríamos ahora aquí? ¿Habríamos disfrutado de los maravillosos ratos que hemos pasado? Y en todo caso, ¿no he llegado a conocer más facetas tuyas que cualquier otro, a pesar de haber pirateado algunos de los datos?
Kay le miró asombrada.
—Simplemente, pensaba dejar que la relación se extinguiera, pero no he podido —explicó Pete—. Es demasiado importante para mí, te quiero demasiado. Y lo estaba estropeando el hecho de tener que mentir todo el rato, el no poder compartir las cosas. — Pete se encogió de hombros y sonrió—. De modo que..., ahora estoy en tus manos, ya que puedes denunciarme y ponerme en serios aprietos.
Kay le miró desconcertada.
Luego desvió los ojos, descubrió el vaso y lo cogió. Le temblaba la mano.
Al beber, se oyó el tintineo del hielo en el vaso.
Él la observó, mientras dejaba a un lado el mando a distancia.
Kay dejó el vaso y miró a Pete.
—¿Y observas a todo el mundo?
Él asintió.
—¿Guiado por la luz? — inquirió—. ¿En busca del mañana?
Pete asintió, ruborizándose. Sonrió.
—Qué rápida eres —comentó—. Yo necesité varios años para caer en la cuenta de eso. En efecto, así es como empezó todo, pero ahora es algo muy distinto, que va mucho más allá.
Kay sacudió la cabeza.
—No lo entiendo. — Miró hacia el televisor apagado—. ¿Cómo? ¿Cómo has logrado...? — Giró las manos hacia afuera.
Pete se incorporó.
—Ven, te lo voy a enseñar. Es en la puerta de al lado. — Se agachó para coger el vaso y bebió.
—¿En la puerta de al lado? — preguntó ella.
Pete dejó el vaso y se pasó el dorso de la mano por la boca.
—También tengo el trece B —explicó—. Los Johnson son otra mentira. — Dio un paso hacia atrás y aguardó.
Kay se lo quedó mirando.
Se levantó, apoyando una mano sobre el respaldo del sofá.
Le siguió hacia el apartamento.
Pasaron al otro lado del pasillo.
Pete abrió la puerta del 13 B y la sujetó para que ella pasara.
—Si pensabas que ahí está todo en desorden, mira aquí dentro.
La cocina era la cocina, medio iluminada por la luz del pasillo y el resplandor verde que penetraba por el paso de comunicación.
El vestíbulo recibía una pálida luz verdosa. Una lámpara verde colgaba del techo en el salón, frente a un colosal monstruo marino que iba de pared a pared, cubierto de escamas grises, yacente sobre un saliente curvo de color tostado.
Pantallas de televisión, una hilera formando un muro curvo, dos pantallas gigantes en el centro. Un centenar o más de pequeñas pantallas oscuras, cada una con un resplandor verde moviéndose en diagonal a medida que ella se acercaba, y la luz haciéndose más brillante.
Pete manipulaba el reductor de la intensidad de la lámpara a sus espaldas.
Hileras de teclas y palancas asomaban sobre la consola también curva.
Al frente, un sillón negro, de respaldo regulable.
Kay se detuvo a un par de metros de distancia, examinando la media docena de hileras de pantallas, los pálidos números que había en la parte superior: 4 A, 5 A, 6 A; y en el medio: 6B, 7B, 8B...
Pete se dirigió al extremo izquierdo de la consola. Se volvió hacia ella, observándola, con una mano en el borde curvo.
—Tres para cada apartamento —explicó—, excepto en éste. También las cámaras de seguridad en el vestíbulo, los ascensores, etcétera, etcétera. Ciento treinta en total. Puedo conectarlas a cada una de las pantallas gigantes. La distorsión se corrige electrónicamente; ni siquiera noto lo que se pierde. El objetivo se ajusta con bastante rapidez.
Kay volvió la cabeza y le miró.
—¿Tres? — preguntó.
Pete asintió.
—Ya te lo he dicho. En todas las lámparas.
Kay lo traspasó con la mirada.
—Ya sé, es un poco exagerado. Tendría unos diez u once años cuando se me ocurrió la idea por primera vez; sólo era algo en lo que solía fantasear. Luego, al ver que empezaban este edificio y comprender que realmente podía conseguirlo, en ningún momento se me ocurrió la idea de no incluir los cuartos de baño. — Sonrió—. Eran cruciales. En ellos tienen lugar muchas conversaciones interesantes.
Kay lo miró fijamente y respiró hondo.
—Debes comprender que esto es la más..., la más horrenda y monstruosa invasión de la intimidad que pueda perpetrarse. ¡Y no sólo contra mí! — Kay se golpeó el pecho con las manos, inclinándose hacia él—. Por el amor de Dios, decirle a alguien que la amas y estar todo el tiempo... Ni siquiera puedo...
—Pero yo te quiero —dijo Pete, acercándose a ella.
—¡Contra mí y contra todos los demás! — exclamó Kay—. ¿Cómo puedes hacerle eso a la gente? ¡Es espantoso! — Se volvió hacia las pantallas—. ¡Dios mío!
—Pero ellos no lo saben.
—¡Y eso qué importa! — gritó Kay.
—Pues claro que importa —se defendió Pete—. ¿Te dolió el hecho de que yo te observara?
—¡Me duele ahora!
—¡Porque ahora lo sabes! Escucha. — La sujetó por los hombros—. No discutamos, sabía que ibas a sentirte así. Voy a terminar con esto para siempre. — La retuvo, mirándola fijamente—. Si tengo que elegir entre eso y tú, te elijo a ti. Voy a dejarlo. Abandono. Nunca más.
Se miraron fijamente.
—Será lo mejor —dijo ella—. Eso debe ir en contra de una docena de leyes. Y si los demás inquilinos se enteran, te demandarán hasta el último centavo, por mucho dinero que tengas.
—A eso me refería con lo de ponerme en serios aprietos. — Pete suspiró profundamente, con los ojos fijos en ella—. Siento haberte hecho daño. Nunca te he visto haciendo algo que no sea hermoso, ni diciendo necedades.
—¿Viste la caída de Hubert Sheer? — preguntó ella.
—No, no lo vi. Y tampoco lo vi después. No se puede ver en el interior de las duchas; el ángulo no es bueno. Hay un reflejo en la puerta, y las paredes negras lo dificultan aún más. Míralo.
Pete la soltó y se inclinó por encima del respaldo del sillón.
—No —rehusó Kay.
Con la mano tendida sobre la consola, Pete se volvió hacia ella, con la cabeza rozando la pantalla verde de la lámpara.
—Verás mi cuarto de baño, no el otro.
—Creo en tu palabra.
Pete se incorporó y se volvió hacia ella.
—A él apenas lo observaba —explicó, los destellos verdes agitándose sobre los monitores—. Por lo general siempre estaba leyendo. Pensé que se había marchado de viaje, tal como planeaba, y que por descuido se había dejado las luces encendidas. Es algo que suele ocurrir. — Respiró hondo—. La única muerte que vi fue la de Billy Webber, debida a una sobredosis. Con él había dos chicas; por eso los estaba observando. Ellas llamaron a una ambulancia en cuanto empezó a tener convulsiones. Yo no estaba en casa cuando murieron Brendan Connahay y Naomi Singer, y no hay ninguna cámara donde sufrió el accidente Rafael, el superintendente que había antes de Dmitri.
—¿También observas a Sam? — preguntó Kay.
—Sí, pero tampoco lo sabe. Mira, da la casualidad de que también hago mucho bien por aquí, y no sólo a él. Ayudo a la gente, tanto económicamente como mediante otros sistemas. A veces a través de la fundación, y a veces enviándoles dinero por correo. A la familia de la gente. La sobrina de Maggie Hoffman precisaba de un trasplante de hígado, en Shreveport. La madre es una mujer estupenda, animosa, sola y sin recursos. Hace dos semanas le mandé el dinero. Y a los Kestenbaum, que estaban en tu apartamento, también los ayudé.
Kay negó con la cabeza.
—No está bien —dijo—. No está bien.
—Por eso voy a terminar con este asunto para siempre. — La cogió por la cintura y sonrió—. Mami dice que no, y yo me comporto como un buen muchacho, ¿vale? — La besó en la mejilla—. No puedo tirarlo todo a la basura, porque sería un poco difícil explicar de dónde ha salido, pero lo que podemos hacer es traer a un cerrajero, que cambie la cerradura y tú guardas las llaves. También hay una puerta falsa entre los armarios. Te lo digo como prueba de mi buena voluntad; tú nunca te habrías dado cuenta. Puedes ponerle un candado con combinación. Y eso es todo. Yo me dedicaré a hacer programas, o quizá finalice mis estudios.
Kay le miró detenidamente.
—¿Es esto peor que traficar con drogas? — preguntó él.
—¿Lo dices realmente en serio?
—¿Te refieres a lo de las cerraduras? Sí. Ya te he dicho que te prefiero a ti.
Se estudiaron mutuamente. Luego se abrazaron y besaron.
Kay le apretó con fuerza. Sacudió la cabeza, suspirando, mientras miraba las pantallas por encima del hombro de Pete.
—¿También espías al doctor Palme? — inquirió.
—Sí. ¿Comprendes ahora lo que quería decir con lo de tener que mentir todo el tiempo?
—¡Dios mío! — Kay observó el brillo verdoso de las pantallas—. Eso de espiar a la gente durante las sesiones de terapia es monstruoso.
—Ellos no lo saben.
Kay observó las pantallas y luego lo miró a él.
—¿Y eso es lo que has estado haciendo durante tres años?
—Es lo más fascinante que te puedas imaginar, Kay. Dramático, divertido, desgarradoramente doloroso, erótico, intrigante, formativo.
Kay le acarició la mejilla, moviendo la cabeza.
—Folletines en directo —concluyó ella.
—No, es la vida —protestó él—. La realidad, los seriales que sigue Dios. O en todo caso un trozo de vida. No hay actrices, ni actores, ni directores. No hay guionistas ni montadores. No hay anuncios. Y la parte más insignificante es real, no la versión de alguien sobre la realidad, como en los libros que tú lees.
Kay se liberó de los brazos de Pete.
—¡Pero es que estás intentando venderme el producto...! — exclamó llena de enojo.
—Sólo quiero que lo mires durante una hora —dijo, tendiéndole los brazos.
Kay los apartó de un manotazo y se encaminó hacia el recibidor.
—¡Mañana llamas al cerrajero!
—¿Mañana? — preguntó Pete, acercándose a ella.
—Mañana —insistió Kay, abriendo la puerta—. Esa gente trabaja los domingos.
Salió al pasillo y se arregló el cabello en el espejo. Pete salló, ajustando la puerta.
—Eres lo que no hay —añadió Kay—. Don Sincero, el señor Ahora—estoy—en—tus—manos empuñando su cámara de espía. Cuando pienso en las conversaciones que has escuchado... Y no hablemos ya del maldito cuarto de baño.
—Ya te he pedido disculpas. ¿Qué más quieres que haga, que me arrastre? Tengo algo fantástico que quiero enseñarte.
—Ya me lo has enseñado —dijo ella, tironeando del cuello del pullover—. ¿Y cuánto has gastado en esto?
—Con los sobornos, y sin contar el edificio, poco más de seis millones.
Kay le miró a través del espejo.
—Esto sí que es un auténtico pecado.
—El edificio pasa de los diez millones —añadió—. Yo sigo adelante con el trato.
—Eso es lo peor. Pero el hecho de cerrar esto hace que me sienta mejor. — Dio media vuelta, se acercó a los ascensores, y pulsó los botones del centro. Luego se volvió a mirarlo—. No quiero que me espíes esta noche.
—No lo haré —dijo Pete, levantando una mano.
—Ni a nadie.
—Oh, vamos —protestó él—. La última oportunidad. ¿Un sábado por la noche?
Se miraron fijamente.
—Pensándolo bien, quizá sea mejor que te mantenga vigilado. Venga, apaga las luces. Te quedarás en mi apartamento.
Pete se encaminó hacia el 13 A, sonriendo.
—No estés tan satisfecho. De verdad que estoy enfadada contigo.
—Todavía existe un vacío legal —explicó él, acostado detrás de ella, cogiéndole los pechos, la mejilla apoyada en su cabello—. Sobre todo en los casos en que la cámara se halla fuera del local alquilado, como ocurre en esta ocasión. Estoy muy bien informado sobre los temas relacionados con la intimidad de las personas; la pareja del diez B pertenece a la Asociación de Derechos Civiles.
—¿También espías a la Asociación?
—Por eso aprobé su solicitud. Supuse que ellos me mantendrían al corriente. La verdad es que han resultado bastante peculiares para ser abogados.
—Buenas noches, Pete.
—Buenas noches, Kay —dijo, besándola en la nuca y apretándole los pechos.
Permanecieron muy juntos, en silencio.
Felice se revolvió contra sus pies, cubiertos con la manta.
—Por cierto —añadió—, éste es el tercer edificio de apartamentos en que trabajó el coronel. Y también preparó la instalación de un hotel.
Permanecieron tendidos, en silencio.
—¿Aquí, en Nueva York? — preguntó Kay, finalmente.
—No quiso hacer comentarios al respecto.
—Me alegro de que fuera un hombre con un gran sentido de la ética.
—Sólo me dijo que el sistema del hotel funciona por ordenador; únicamente muestra las habitaciones cuando algo se mueve en ellas. Incluso es capaz de discernir si se trata de una persona o de dos. Esto de aquí es algo sin importancia.
—Pero inmoral.
Continuaron en silencio.
—Venga —insistió él—. Media horita, y luego llamamos al cerrajero. Nada de cuartos de baño. Y tampoco a Sam, si eso es un problema.
—Buenas noches, Pete.
Una pausa.
—No se trata únicamente de observar —prosiguió Pete—, sino de conjuntar distintas cosas, una junto a la otra, o el sonido de un apartamento con las imágenes de otro. Se consiguen todo tipo de contrastes y armonías. A veces es como tocar un órgano. Un órgano humano.
—¿Quieres hacer el favor de callarte y dormir?
—Buenas noches —dijo él, y la besó en la nuca.
Permanecieron en silencio.
Un ruido enorme hizo vibrar el techo.
—¡Dios mío! — exclamó Kay—. ¿Qué habrá sido eso?
—No es asunto tuyo.
—¡Vete a la mierda!
Pete la besó en la nuca.
CAPÍTULO VIII
—Sólo media hora —dijo ella.
Pete abrió la puerta del 13 B, metió la mano en el interior y dio la luz del recibidor.
—Confío en que haya algo bueno —comentó, sujetando la puerta para que pasara Kay—. Lo más seguro es que sólo haya unos cuantos seguidores de los Jets.
—Tenía entendido que esto era una fascinación permanente —replicó Kay, entrando.
—Las espléndidas tardes de domingo no son el momento más idóneo. Y no te olvides de que es el puente de Acción de Gracias. Mucha gente ha ido a pasar la fiesta con la familia.
Kay se detuvo al borde de la oscuridad del salón y su mano buscó el interruptor. Lo pulsó y la lámpara de la pantalla verde iluminó la consola y las pantallas grises.
—Te traeré una silla.
Kay contempló la curva de pantallas con su brillo verdoso, que iba de pared a pared: seis hileras arriba, desde la consola hasta casi el techo, y una sola hilera encima y debajo de las dos gigantescas pantallas centrales; seis hileras a cada lado, con sus pálidos números en la parte superior y en el centro (del 2 al 11 ala izquierda, del 12 al 21 ala derecha, las letras «A» arriba y las letras «B» abajo).
Kay se acercó, con las manos en los bolsillos de los tejanos.
Se detuvo detrás del sillón con respaldo regulable y contempló los múltiples interruptores de palanca aparejados, los botones rotulados con una etiqueta de plástico indicando los monitores. En el centro había un conjunto de botones y palancas más grandes, y más atrás, dentro de unos estuches de color tostado, dos grabadoras de vídeo.
Un reloj incrustado con la esfera hacia arriba —números azules que marcaban las 12:55—, un teléfono, un bloc pegado a una tablilla. Un bol con peladillas de llamativos colores.
La puerta se cerró a sus espaldas.
Kay observó el reflejo nacarado de Pete en la 1 y la 2 —las pantallas centrales—, aproximándose tras una silla blanca y alta, que dejó a su izquierda.
—¿Me grabaste? — preguntó Kay, volviéndose hacia él.
Pete dejó en el suelo una de las sillas de cuero blanco que tenía en el comedor, mantuvo la mano apoyada en el puntiagudo respaldo y la miró.
—Sí —admitió—. La noche que llegaste, en la bañera. Pero estaba tan oscuro que apenas pude ver nada. Y a nosotros dos la primera noche, aquel sábado.
Kay desvió la mirada.
—No me lo creo.
—Lo programé cuando bajé a buscar el champán —dijo, sonriéndole—. Sólo por si acaso. No hay que dejar perder un gran acontecimiento. No me pidas que lo borre. Está más que seguro, y pienso lo divertido que puede ser cuando los dos seamos unos ancianos. Probablemente somos la única pareja en el mundo con una grabación de la primera vez que estuvieron juntos.
Kay se volvió a mirarlo y respiró con fuerza.
—No lo pongo en duda —dijo, y se sentó.
Pete colocó la silla de cara a las pantallas, se inclinó sobre Kay y le besó la cabeza.
Amortiguó la intensidad de la lámpara de la pantalla verde y la bajó un poco más.
—Por ahí tengo refrescos y algo para picar. ¿Te apetece algo?
Kay negó con la cabeza, bajó la vista y se rascó el dorso de una mano.
Pete se sentó en su sillón y lo hizo rodar cerca de la consola. Pulsó una lucecita roja y se oyó un ronroneo en la parte posterior del apartamento.
Kay se puso erguida en su silla de respaldo recto y cruzó las piernas y luego los brazos.
—Sólo tardará unos segundos —explicó él—. Voy a desconectar los cuartos de baño y el apartamento de Sam.
Bajo la pálida luz, vio la mano de Pete cabalgando sobre su propia sombra, manipulando a lo largo de la hilera de palancas próxima a ella.
—¿Qué es ese ronroneo? — preguntó Kay.
—El suministro de energía —contestó él, manipulando una hilera de palancas más alejada—. Hay que reducir el voltaje y convertirlo de corriente alterna a continua. Haría demasiado calor y ruido aquí, con un transformador individual para cada pantalla. Instalé uno grande al fondo, conectado directamente con la entrada principal. — Manipuló los interruptores de la derecha—. Puedo cerrar la puerta, si te molesta.
—Así está bien —dijo, observando cómo giraba la cabeza—. Sería realmente fantástico que dedicaras todos estos esfuerzos y aplicación a algo que valiera la pena.
—Dame tiempo. Tengo otros proyectos en mente. Ya está. — Se colocó de frente y pulsó varios interruptores—. Bienvenida a la auténtica edad de oro de la televisión.
El azul y blanco de las pantallas mostró hileras de habitaciones en ambos lados. La tercera fila siguió a oscuras, así como la hilera de abajo, excepto las pantallas que había debajo de las grandes: la entrada al edificio, el vestíbulo, el cuartito de los buzones y los dos ascensores.
—Veamos qué hace Felice —dijo él, pulsando varios botones.
Las pantallas del centro se iluminaron con una vista general de la sala y el dormitorio de Kay.
—Dios mío —murmuró ella.
Pete tocó algunas palancas de la consola.
Kay observó sus muebles, el dibujo de las alfombras, su Times esparcido por el dormitorio, sus libros, sus plantas, sus adornos.
—Tendrás que acostumbrarte a la perspectiva —le advirtió él—. Ahí está. Hola, Felice.
Felice pasó junto a la cama en la pantalla de la derecha. Las hojas del periódico crujieron bajo sus pisadas. Se dirigió hacia la ventana en la parte superior de la pantalla y saltó al alféizar. Se tumbó al sol, levantó una pata trasera y se la lamió.
Kay sonrió frente a la luz azul y blanca.
—¡Mierda, lo había olvidado! — exclamó Pete—. Tendremos que esperar hasta las tres. Ruby va a celebrar una sesión, y puede ser muy interesante. Ruby Clupeida, la del perfume. — Pete pulsó un botón delante de ella, y otro delante de él—. Está metida en todo lo relacionado con el espiritismo. — En la pantalla de la izquierda, Giorgio, con su echarpe negro, acercaba una silla a una mesa redonda—. Hay una médium que la está engañando desde hace meses; la he visto consultando sus notas en el cuarto de baño. Por fin ella ha empezado a sospechar, y va a traer a un experto. El hombre va a fingir que es el socio del padre de ella. El padre ha muerto, y van a establecer comunicación.
—Tiene unos muebles preciosos —comentó Kay—. De estilo jacobeo.
—Herencia de familia. Su madre le ha puesto una demanda por ellos. Sostiene que Ruby se los llevó sin su permiso.
—Me parece que no se trata de un travesti.
—No. — Pete sonrió, examinando los monitores—. Me hizo gracia cuando comentaste que lo parecía, porque acababas de preguntarme por Vida, que sí lo es, más o menos.
—¿Cómo?
—Es un transexual a punto de operarse. Siguió un tratamiento de hormonas, pero cuando llegó el momento de la operación se lo pensó mejor. Por este motivo lleva casi un año discutiendo con su amante. Nunca sospecharías lo... Oh, qué bien, aquí tenemos a Jay y Lisa. — Pulsó varios botones—. Los Fisher, del cuatro A. Ella ha tenido una aventura con su jefe, y su hermana se lo contó a él la semana pasada. Pero ella lo niega.
En un salón amueblado muy moderno, que apareció en la pantalla de la derecha, una atractiva mujer de cabello oscuro —que ella había visto varias veces en el ascensor—, en pijama, permanecía de pie ante la ventana, mirando hacia afuera. Un hombre, también en pijama, estaba acuclillado frente al televisor, ajustándolo.
—Hace un día precioso ahí afuera —comentó Lisa Fisher.
—Pues sal a dar un paseo —replicó Jay Fisher—. Llama a Ben; a mí no me importa.
—Si vamos a empezar otra vez... —se quejó Lisa Fisher.
En la pantalla de la izquierda, el hombre del 12 con cara de chivo permanecía sentado ante el escritorio, en el salón a medio amueblar. Descolgó el teléfono.
—David Hoenenkamp —explicó Pete, mientras los Fisher discutían—. Se trata de un ex cura. Ahora anda metido en publicidad. Tiene su propia agencia, pequeña pero próspera. Está separado de la mujer por la que se salió de cura.
Escucharon a David Hoenenkamp explicándole a un cliente por qué renunciaba a su cuenta.
Los Fisher seguían discutiendo.
—Se ve sorprendentemente claro, ¿verdad? — preguntó Pete, ofreciéndole peladillas.
Kay asintió, cogiendo un par.
—Takai —explicó él—. Es japonés. Lo mejor del mundo.
Pete dejó el bol sobre la esfera con el 13.07 azul, y cogió varias peladillas.
Observaron a los Sweringen en la 1 y a los Fisher en la 2. Pete iba cambiando alternativamente el sonido.
—Te aseguro que no es cuestión de dinero —decía Stefan en la 1, dirigiéndose a la cocina—. Lo importante es el tiempo. ¿Te das cuenta de lo que cuesta encontrar a las partes?
—¡Eh!, ¿qué hora es? — preguntó Kay.
Pete retiró el cuenco que tapaba las 15:02.
—¡Caramba!
—¡Dios mío! — exclamó ella.
Pete apagó el sonido y giró el sillón hacia Kay.
Se miraron fijamente.
—Y eso no es nada, Kay. Hoy no hay casi nadie por aquí. Ni el doctor Palme. Y ni siquiera ha habido sexo.
—En ningún momento pensé que pudiera ser aburrido.
—Deberías verlo dentro de unas horas, cuando todo el mundo haya regresado a casa.
Kay se inclinó hacia él y le cogió las manos.
—Pete, eso no está bien, por muy interesante y... conmovedor que sea. Puede convertirse en un gran problema si alguien lo descubre. Puede arruinar toda tu vida. Nuestras vidas...
Se miraron detenidamente.
—Tienes que abandonar esto, no sólo por nosotros, sino por tu propio bien.
Pete asintió.
—Supongo que sí.
Kay le soltó las manos.
Él hizo girar el sillón, abrió un cajón y sacó el listín de las páginas amarillas. Abrió el grueso volumen sobre el regazo y volvió a girar el sillón. Suspiró, y se volvió a Kay.
Ella lo miró.
Pete fue pasando las páginas bajo la luz blancoazulada, hasta que encontró a los cerrajeros.
—¡Caramba! Mira cuántos hay —le dijo, volviendo las páginas.
—¿Cómo piensas hacerlo? — preguntó ella—. ¿Va a permitir Terry que suba un cerrajero, sin que los Johnson estén presentes?
Pete se volvió a mirarla.
—Y si llamas a alguien al trece A, ¿accederá a cambiar la cerradura aquí?
—No había pensado en eso.
—Maldito embustero.
—Kay, te juro que no se me había ocurrido. Estaba tan ansioso porque lo vieras un rato. — Se inclinó hacia ella—. Pero eso no tiene ninguna importancia. Todo lo que tenemos que hacer es inutilizar la puerta para que no pueda abrirse desde fuera, meter una cuña o algo en la rendija de abajo, y tú poner un candado a la puerta trasera. El resultado será el mismo. — Le sonrió—. Incluso podremos jugar a ver si consigo que me digas la combinación. Si lo logro, entonces la cambias.
Ella permaneció sentada, mirándole. Negó con la cabeza.
—No. He cambiado de idea. No pienso hacer de mamá que cuida a su niño todo el tiempo. Éste no es el tipo de relación que yo quiero. Eres una persona adulta, Pete. Tendrás que hacerte responsable de tus propios actos. Ya sabes qué pienso de todo esto. Si realmente deseas seguir adelante con nuestra relación, tendrás que clausurarlo tú mismo.
Pete suspiró.
—¿Recurriendo a mi sentido del honor?
—Así es.
Él asintió, cerró el listín telefónico, hizo girar el sillón y dejó el volumen sobre la consola.
—Tienes razón. — Volvió a girar hacia ella, sonriéndole—. No hay duda de que vas a reformarme. — Le cogió las manos y se las besó; luego la miró fijamente: sus ojos parecían más azules bajo la luz azulada—. Voy a tener que empezar con esos otros proyectos. En realidad ya he empezado uno. Pero aquí hay algunos asuntos en marcha, en los cuales estoy muy involucrado: un par de pacientes del doctor Palme, las dos mujeres del once B, y los Ostrow, que están justo encima de ti. Así que no puedo jurarte que lo vaya a abandonar todo de repente, pero progresivamente voy a dejar de mirar y de grabar. Te lo prometo.
—Eso espero, Pete —dijo ella—. De veras.
Se acercaron y besaron.
—Y a ti no voy a espiarte nunca más —le dijo, soltándole una mano y volviéndose a la consola.
Pete movió varias palancas y se apagaron los monitores del 20 B, que se hallaban junto a los últimos de las hileras más bajas. Luego se volvió sonriente hacia Kay.
—El tuyo y el de Sam —dijo—. Simétricos.
Kay se volvió a mirar las oscuras pantallas de las hileras más bajas de la izquierda. Al volverse se dio cuenta de que había nuevos movimientos en el 8B.
—Ésta es la médium —explicó Pete, pulsando unas teclas.
Cogidos de la mano, observaron las pantallas principales. Ruby y otra mujer hacían pasar al salón a un hombre fornido, vestido de negro. Jay se estaba poniendo el abrigo y gritaba a Lisa, que hablaba por teléfono con un dedo en el otro oído.
—Conecta la voz —pidió Kay—. Sólo un minuto.
Lo primero que hizo Kay el lunes por la mañana fue llamar al departamento de asuntos legales. Wayne ya estaba allí. Le preguntó por Sandy y los niños. Estaban bien.
—Necesito información sobre las leyes relacionadas con la invasión a la intimidad de las personas —le dijo—. Específicamente sobre el caso de alguien que ha colocado una videocámara en un apartamento y luego lo alquila. El clásico alquiler, aquí, en Nueva York.
—Y el inquilino ignora lo de la cámara.
—Exacto —asintió ella—. El teléfono también está intervenido. Tengo un original basado en esta situación, y según el autor hay un vacío legal en estos temas. Si él está en lo cierto, y es así, ¿hasta qué punto no existe delito?
—Así, de pronto, no puedo decírtelo. Ésta no es mi especialidad, pero lo voy a averiguar gustosamente. De todos modos, puedo decirte que un micrófono oculto en el teléfono, sin la debida autorización, es un delito federal.
—Me lo figuraba.
—Y probablemente también estatal. Te llamo luego por lo de la videocámara. No me llevará mucho tiempo.
—Está instalada fuera del apartamento —puntualizó Kay—. El dice que eso es importante. Hay un tubo de cristal que baja por la lámpara del techo.
—¿Se utiliza para asuntos de negocios?
—No, sólo para mirar.
—Aja. Y la heroína se traslada a vivir a ese apartamento.
—¿Cómo lo has adivinado?
Le pidió a Sara que le pusiera con Florence Leary Winthrop, y que no le pasara ninguna llamada, excepto la de Wayne.
Media hora más tarde le dijo a Florence que aguardara un momento.
—¿Wayne?
—Sí. Tu escritor tiene razón. No existe ninguna ley federal ni estatal contra la vigilancia electrónica visual. El casero puede verse metido en una demanda civil si la inquilina lo averigua, pero, aparte de la intervención del teléfono, que por cierto es un delito castigado con cinco años, la única acusación en la que basarse es la de la ley estatal en contra de los mirones. Algo realmente insignificante. E incluso esto podría impugnarse.
—Me sorprende.
—Y a mí también. Sin duda debe de haber alguna legislación pendiente. El sitio donde podrías obtener una información más precisa es en la Asociación de Derechos Civiles.
Kay le dio las gracias, y pidió disculpas a Florence.
—Ya te lo había dicho —dijo Pete aquella noche, sonriendo—. Los dos están muy enterados y no dejan de parlotear. Son abogados.
—La pena por la intervención del teléfono son cinco años —puntualizó Kay.
—Ya lo sé.
Se hallaban en Table d'Hôte, una pequeña tienda restaurante en la calle 92. Excepto una de las ocho viejas mesas, todas estaban ocupadas por parejas o por grupos de cuatro. El tono de las conversaciones y del ruido de los cubiertos era bastante elevado. Los dos estaban en un rincón, ante una mesa redonda, rodilla contra rodilla, bebiendo vino y untando mantequilla en trocitos de pan.
—No puedo desconectarlos a estas alturas —explicó él—, a menos que rompiera el techo del sótano. Pero nadie lo descubrirá nunca. Hoy no he mirado ni una vez. Claro que los lunes no son muy interesantes. Me refiero durante el día. Por la noche sí. Todo el mundo se queda en casa.
—¿Qué has estado haciendo?
—Un proyecto para el trabajo de informática. Y quiero decirte ya desde ahora que es algo de lo que prefiero no hablar, hasta que tenga solucionados ciertos detalles. Sé que lo comprenderás.
—Por supuesto —dijo ella—. No te estaba poniendo a prueba. Era sólo curiosidad por saber cómo pasas el día. Debe de haberte sido muy difícil no mirar. No dejo de pensar en ello, en lo absorbente que resulta.
—Porque es real. Es como la diferencia entre ver coches chocando entre sí en el cine y presenciar un accidente en plena calle.
—Y no saber nunca lo que va a ocurrir después.
—En efecto, esto es lo más inquietante de todo —asintió él—. La total imposibilidad de predecirlo, y su variedad.
Kay suspiró, y tomó un sorbo de vino.
—Querría con todas mis fuerzas que no fuera algo tan malo.
—Se considera malo, pero no hace daño a nadie. Estoy seguro de que a todo el mundo le encantaría mirar durante un rato.
Kay levantó los ojos hacia él.
—Se acabó.
—Lo sé. Ya te he dicho que no he mirado en todo el día, y eso que uno de los pacientes más interesantes del doctor Palme viene los lunes.
El camarero dejó ante ellos unos platos victorianos primorosamente guarnecidos: emperador a la plancha y salmón escalfado.
Deliciosos. Intercambiaron sabores.
Pete le explicó cosas de los pacientes del doctor Palme.
La pareja alta del 17 entró en el restaurante. Uno de los camareros los saludó, indicándoles la mesa vacía, separada de la suya por otras dos.
—Los Cole, del diecisiete A —murmuró Pete—. Los reyes del edificio en lo que a gustos extraños se refiere.
—¿Y nosotros no?
—¿Nosotros? En absoluto. Nosotros somos los quintos o los sextos.
—Y subiendo.
De regreso a casa, se detuvieron en la tienda con jardineras de flores que había en la esquina, compraron zumo de naranja y manzanas para Kay, leche, uvas y café para él. Pete dejó el cambio en el vaso de papel que tenía el mendigo de afuera.
Cruzaron la calle 92 y esperaron a que cambiara el semáforo. Miraron hacia arriba, al alto edificio iluminado de rosa: las hileras gemelas de las ventanas resplandecían, brillaban hasta su oscuro tejado.
—Produce una sensación extraña conocer a la gente que hay detrás de las ventanas —comentó ella, apretándole el brazo mientras miraba hacia arriba.
—Yo pienso que es lo mismo que regresar a casa —dijo Pete, observándola sonriente.
—Desde luego; exactamente lo mismo.
Sonrieron y se besaron.
Cruzaron la avenida.
Walt, vestido de marrón oscuro, les abrió la puerta cuando vio que se acercaban.
—Hola, Walt —lo saludaron.
—Señorita Norris, señor Henderson.
Cuando cruzaban el vestíbulo, Pete le dijo a Kay al oído:
—Tiene una aventura con Denise Smith, del cinco B.
—¿De veras?
—Walt tiene mucho éxito con las mujeres. — Pete pulsó el botón para subir, y observaron a Walt que abría la puerta de un taxi—. Es su voz lo que las cautiva. Antes cantaba en la Ópera Municipal, en el coro. Él y Ruby tuvieron un asunto el año pasado, pero él lo estropeó. Ella se dio cuenta de que iba detrás de Ginger todo el tiempo.
La pareja negro—blanca entró con bolsas de regalos navideños de Lord Taylor. Todos se saludaron con una inclinación de cabeza, sonrientes.
—Ya se acercan las fiestas —comentó Pete.
—Así es —replicó el hombre, sonriendo.
Llegó el ascensor número uno.
Subieron en silencio.
Cuando la puerta se hubo cerrado en la séptima planta, Pete le dijo:
—Bill y Carol Wagnall. Muy interesantes.
—Te creo.
Bajaron en el 13 para dejar las compras de Pete.
—¿Sólo un poquito? — preguntó él.
—Pete, ya sabes lo que ocurrirá.
Se miraron a los ojos.
—No niego que me gustaría —añadió Kay.
—Ellos no lo van a saber.
—¡Dios mío! — exclamó ella, moviendo la cabeza.
—Vamos —suplicó Pete—. Señalaremos un tiempo razonable y nos atendremos a él. Ya te dije que no iba a dejarlo de golpe, ¿no? Una horita. Pero de verdad. Pondremos el despertador.
Kay suspiró.
—De acuerdo, pero sólo una hora.
Pusieron el despertador.
Sudaron un poco en el Vertical Club, batallando con las máquinas de flexiones el uno junto al otro. Nadaron varios largos en la piscina.
Fueron con Roxie y Fletcher a ver una obra de éxito en el Off Broadway. No les entusiasmó. Sin embargo Roxie y Fletcher disfrutaron con el espectáculo. Roxie les invitó a tomar una copa en casa, pero rehusaron.
Un niño de cinco años podía manejarlo. Bastaba con pulsar el botón superior marcado con el 10 A, luego el botón 1 en la banda central, y de pronto la sala del 10 A aparecía en la 1. Anne Stangerson tapándose las orejas, negándose a escuchar a una anciana que le leía una hoja de papel: su madre, leyendo su testamento en vida.
Estuvieron observando unos minutos mientras en la 2, los Gruen, del 14B, desnudos en la cama, con un libro y una calculadora, estudiaban el mejor momento para que Daisy quedase embarazada.
Kay trasladó los monitores de la izquierda a la 1, y Pete los de la derecha a la 2, descubriendo fuertes contrastes y armonías.
Interpretaron dúos en un órgano humano.
De pie ante la ventana de su despacho, Kay juntó las manos mientras contemplaba la brillante caravana del tráfico entre la lluvia, lejos, allí abajo. Suspiró, mirando al frente. Una mujer apartó la vista, en una ventana al otro lado de la calle.
—Kay, ¿algo anda mal? — le preguntó Sara.
Ella se volvió, sonriendo.
—Lo de siempre. Gente sin hogar, la delincuencia y la droga, la deuda nacional...
El día en que se quedó a trabajar en casa, bajó a echar un vistazo al doctor Palme. Frente a la consola había dos sillones negros de respaldo regulable.
—Lo que se conoce hay que compartirlo —comentó Pete.
Observaron al doctor Palme y a Nina.
Y a Dick.
Y a Joanna.
Diadem había reservado una mesa en la cena de gala que organizaba Literacy Volunteers of America en el auditorio de Celeste Bartos, en la Biblioteca de la calle 42. En el interior del taxi, cuando se dirigían allí, vestida con pieles de imitación y envuelta en terciopelo color granate, Kay le dijo:
—De veras, quiero que estés preparado para las miradas sucias, y posiblemente también para los comentarios. Lo he visto en otras ocasiones. Los hombres viejos pueden ser muy groseros, en especial cuando la mujer no es un ser deforme. Es algo intrínsecamente animal, como las astas en los venados.
—¿Quieres dejar de preocuparte? — exclamó él—. Por todos lados se pueden ver mujeres mayores que los hombres que las acompañan. Mira a Babette y Alian.
—¡Pero sólo hay cinco años de diferencia! — protestó ella.
—Relájate. Todo el mundo será amable. Te apuesto un masaje.
—Estás avisado —dijo Kay, mirando por la ventanilla.
El tráfico avanzaba. En Rockefeller Center, el árbol de Navidad.
Seguía siendo imponente cuando pasaron por delante; las deslumbrantes luces de colores al otro extremo de la plaza, las hileras de ángeles de malla levantando sus doradas trompetas.
En el vestíbulo que había frente al auditorio, Kay le cogió de la mano:
—Venga, vamos.
Le arrastró hacia una pareja de cabello gris que había al final de una de las colas en el guardarropa.
—¡Hola! — los saludó—. ¡Éste es Peter Henderson! Pete, June del Vecchio, Norman del Vecchio.
—¡Hola! — saludó June, estrechando la mano a Pete, sonriente.
—Hola —dijo Norman, estrechando la mano a Pete, y también sonriéndole.
—Es un placer conoceros —les dijo—. Kay me ha contado que sois activistas de Civitas. Mi padre también lo era; no sé si llegasteis a conocerle. John Henderson.
—¿De la U. S. Steel? — preguntó Norman.
—Sí.
—En efecto, le conocimos —dijo Norman, sonriéndole.
—¡Era un hombre encantador! — exclamó June—. Tú tienes sus mismos ojos y su sonrisa.
—¡Y vaya negociante! — añadió Norman—. ¡Nos conseguía dinero de los constructores contra los que luchábamos!
—Kay, será mejor que vayas con cuidado, si Peter está cortado con el mismo patrón —bromeó June.
Kay sonrió.
—Gracias por avisarme.
—¿En qué trabajas, Peter? — preguntó Norman.
—He estado haciendo algo de programación de ordenadores —explicó—. Ahora estoy pensando en cambiar.
—Quizá puedas echar un vistazo a nuestro sistema de facturación, que necesita ser reestructurado. Eh, Jim, ven a saludar a Peter Henderson, el hijo de un viejo amigo.
Primero se tomó un aperitivo en el Astor Hall. Todo el mundo estuvo muy amable.
Stuart había recibido el material de Sam, y dio las gracias a Kay por habérselo enviado.
—Es del tipo de temas que me encantan —dijo—. Va a venir a verme la semana que viene. Si llegamos a un acuerdo, le voy a ofrecer un pequeño anticipo.
—¡Qué bien! — exclamó ella—. Me alegro.
—Es fantástico —dijo Pete.
—¿Tú también le conoces? — preguntó Stuart.
—Sólo de saludarlo en el ascensor. Todos vivimos en el mismo edificio.
—¿No serás tal vez el misterioso propietario? — preguntó Wendy, sonriendo.
—No —contestó Pete, al tiempo que sonreía a Kay—. Todavía no hemos averiguado quién puede ser. Los candidatos principales son una pareja de abogados.
La cúpula de cristal del auditorio —una nervadura de acero silueteada con bombillas, una especie de nave espacial a lo H. G. Wells— estaba iluminada desde abajo con tonos rosas, tirando a violeta. Las mesas que había debajo estaban puestas con tonos púrpura y violeta, cubiertos blancos y dorados, arreglos florales rosa y violeta, y altos candelabros de color rosa. Un conjunto musical de cuatro instrumentos interpretaba piezas de Sondheim y Porter.
Las conversaciones en la mesa de Diadem versaban sobre el tráfico y la ruinosa estructura de la ciudad, las estrategias de las inversiones japonesas, la alimentación sana y los testamentos en vida.
Después de la danza de la gallina de Cornualles, Norman le preguntó a Kay:
—¿Bailamos?
Ésta sonrió a Pete y siguió a Norman a la pista de baile. Saludaron a varias personas y bailaron Let's Do It sin juntarse del todo.
—Es extraordinariamente perspicaz —comentó Norman—. Y además posee grandes conocimientos.
—¿Verdad que sí?
—Confío en que sea emocionalmente más estable que su padre. Estuvo casado cuatro veces, creo. Siempre con actrices. Me pregunto si...
Seguían bailando, con otras parejas en torno a ellos.
—¿Qué cosa? — preguntó Kay.
—Una de ellas murió a causa de una caída —prosiguió Norman—. Por las escaleras de su dúplex. Me pregunto si sería la madre de Peter.
—Lo fue. Thea Marshall.
—Por una escalera curva de mármol, según se rumoreó.
—¿Se rumoreó? — Kay sonrió a Pete, que le guiñó un ojo por encima del hombro de June, un par de parejas más allá.
—Eh, hola —saludó Norman a alguien—. Bueno, hubo ciertos cotilleos por aquel entonces. ¿Cuándo fue? Hará unos doce o trece años. Se celebraba una fiesta cuando ocurrió. Ella llevaba unas maletas, y por ese motivo tropezó. Al parecer iba con prisas para coger el avión: en el último momento había decidido pasar las Navidades en casa de sus padres. Eso es lo que Henderson dijo después. Ella era de Canadá. En fin, la cerradura de una de las maletas se abrió al rodar por las escaleras, y alguien vio trajes de baño y ropa de verano.
—¿Te parece que hagamos un intercambio? — preguntó Pete a su lado, con June sonriendo entre sus brazos.
—Naturalmente —exclamó Norman, soltando a Kay y cogiendo a June—. Un agradable intercambio.
Pete le pasó un brazo por la cintura, sonriéndole.
—Qué galantes estamos todos esta noche —comentó June, al tiempo que Norman la guiaba bailando entre las otras parejas.
—¿Qué decía de trajes de baño y ropa de verano? — preguntó Pete, atrayéndola hacia sí, cogida de la mano, y girando con el ritmo de la música.
Kay le miró detenidamente: atractivo con su traje de gala y sus ojos azules, sonriéndole.
—Eso es lo que me pareció oír —insistió él.
—No sé. No estaba escuchando.
Pete la apretó con más fuerza, apoyó su mejilla contra la suya y la hizo girar.
—¿Quién le debe un masaje a quién? — inquirió.
Bailaron entre la multitud de bailarines, Easy to Love, bajo la cúpula de cristal con nervadura de acero, iluminada con tonos violáceos.
CAPITULO IX
Kay pensó en ello durante unos momentos de distracción de su trabajo. Qué horrible si había ocurrido en el apartamento, en una hora en que lo más probable era que él estuviera presente: antes de Navidad, durante una fiesta.
Kay volvió a pensar en ello al ver a Lisa haciendo las maletas en la 1 y a Maggie —pobre Maggie— desempaquetando una maleta en la 2. Él estaba en el 13 A, aguardando para pagar al recadero de Jolly Chan's, que subía en el ascensor número uno, junto con Phil y los McAuliff.
Los trajes de baño y la ropa de verano —si fueron reales, y no una confusión por parte de alguien— remitían a California.
Lo cual remitía a Sam.
Lo cual remitía a la presencia de John Henderson al pie de las escaleras.
Kay no pudo dejar de pensar que llevaba editadas docenas de novelas góticas y de intriga. Las caídas fatales eran accidentes que se producían muy a menudo en la vida real. Incluso en una escalera curvada de mármol.
Ellos poseían una casa en Palm Beach; puede que fuera allí adonde se dirigiera Thea, y que John dijera que se iba a su casa sólo porque parecía un sitio más razonable para irse por Navidad.
Aunque lo más probable era que Thea guardara trajes de baño y ropa de verano en Palm Beach.
Giró en su sillón al abrirse la puerta. Vio a Pete entrando al recibidor con una bolsa de papel marrón con la comida. Él le sonrió: la sonrisa de John Henderson. El hijo de John.
—¿Qué es lo que te apetece primero? — preguntó él, cerrando la puerta.
—Cualquier cosa, cariño.
Pete le sonrió bajo la pálida luz azulada, mirando tras ella.
—Interesante —comentó—. La historia de dos maletas. ¿Te conté que ella había vuelto?
Pete entró en la cocina. La luz salió por el paso de comunicación.
Kay hizo girar el sillón. Observó a Lisa que intentaba cerrar la maleta, y a Maggie que metía la suya en el armario.
Se levantó y se dirigió a la cocina. Él estaba sacando los recipientes de la bolsa y los colocaba sobre el mármol.
—Ya lo hago yo, cariño —dijo él.
—Necesito moverme un poco —explicó ella, cogiendo los platos del escurridor y colocándolos en el mostrador, junto a él—. Hummm, eso huele muy bien.
—¿Por qué no marcarán estas cosas? — Pete levantó el borde metálico de la tapa de un recipiente circular.
Kay sacó tenedores y cucharas de un cajón y los puso junto a él.
—Las maletas me han hecho recordar una cosa —dijo ella—. Norman me habló de la caída de tu madre.
Pete se volvió a mirarla.
—¿Estaba él allí? — preguntó.
—No, se lo contaron. Yo ya sabía que ella había muerto así; Sam me lo había explicado. Pero ignoraba que hubiera ocurrido en casa. — Kay le cogió del brazo, mirándole fijamente—. ¿Estabas tú allí?
Pete asintió.
—Acababa de despedirse de mí. No hacía ni dos minutos.
Kay sufrió una sacudida y le apretó el brazo.
—No vi cómo sucedió —prosiguió Pete—. Yo estaba en mi habitación. — Le sonrió—. Viendo Los ángeles de Charlie. —Desapareció la sonrisa—. De pronto se produjo un gran silencio abajo. Había mucha gente, unas treinta o cuarenta personas, y de repente todo se detuvo. — Pete suspiró hondo, la mirada fija en el recipiente, que mantenía abierto, apoyando ambos pulgares en el borde de la tapa—. Creo que son gambas al curry.
Kay seguía a su lado, sujetándole del brazo, con la mirada fija en las manos de Pete.
—¿Adonde se dirigía tu madre? — preguntó.
—A casa de los abuelos, en Nueva Escocia. ¿Has estado allí alguna vez?
—No.
—Yo tampoco —dijo él—. Según ella, aquello era bastante feo. Ellos nos visitaban algunas veces, pero nosotros no íbamos allí.
Kay le besó junto a la oreja, soltó su brazo y pellizcó unas servilletas de la caja mientras él servía las gambas y el arroz en los platos.
—¿Qué te apetece beber? — preguntó.
Él la miró de soslayo y frunció los labios.
—Cerveza —contestó finalmente.
—Buena idea —dijo ella, colocando los tenedores y las servilletas en la bandeja; luego se acercó al frigorífico y lo abrió—. ¿De qué murió tu padre?
—De cáncer de médula ósea —contestó—. ¿Cuándo te lo dijo Norman? ¿La otra noche?
Kay sacó dos latas de cerveza y con el codo cerró la puerta del frigorífico.
—Ayer, en la oficina. ¿Sabías que le impresionaste extraordinariamente?
—Bueno, lo que le habrá impresionado es mi dinero.
—Las dos cosas.
Kay cogió dos vasos y se lo llevó todo en la bandeja. Él la siguió con los dos platos llenos.
Era sábado por la noche, y se quedaron observando hasta pasadas las dos.
—Vaya noche —exclamó ella, girando sobre las rodillas de Pete y abrazándole.
Él hizo girar su sillón mientras se besaban. Dio un giro completo, dos...
—Tu ración de los sábados —le dijo.
Kay se levantó del asiento y se estiró, bostezando. Él le acarició la espalda. Luego se volvió y abrió un cajón.
—Voy a grabar a los Stein. Sólo por si se presenta Springsteen.
—No va a venir —dijo ella—. ¿No ves que Mark sólo cuenta trolas?
—Una vez vino Vladimir Horowitz —insistió él, rompiendo la funda de plástico de una cinta de vídeo—. De todos modos, lo voy a grabar. Al fin y al cabo ha sido Lesley quien lo ha organizado todo.
—¿Grabas muchas cosas? — preguntó ella, recogiendo platos y servilletas de la consola.
—No —dijo él, estrujando el plástico, y sacó la cinta de su estuche—. Lo hice el primer año sobre todo. Esos dos cajones están llenos de material. Pero siempre había algo nuevo en marcha, así que nunca tenía tiempo de ver lo grabado. — Puso la cinta en el vídeo de la derecha y lo programó—. Ahora sólo lo hago cuando se avecina un importante acontecimiento. — Pulsó varios botones.
—Como lo nuestro —dijo ella, utilizando una servilleta para barrer de la consola los restos de arroz y de pastel de chocolate.
—Así es —asintió él, sonriendo—. Y quizás a Springsteen.
Pete lo desconectó todo, excepto el vídeo y la conexión con la sala de estar de los Stein.
Limpiaron la cocina, y Pete sacó la basura cuando se marcharon.
Kay había dado sólo una ojeada a los dos manuscritos que debían discutirse el miércoles por la tarde, pero supo capear hábilmente la reunión. De hecho, se había mostrado más convincente en sus comentarios —se dijo mientras bajaba al piso 48—, pues había sabido distinguir el bosque en vez de los árboles.
Sam se encontraba en recepción, sentado junto a su abrigo y hojeando una revista. La vio al mirar por encima de sus gafas, le sonrió y se levantó: pantalones de pana marrón, camisa a cuadros, corbata negra; el cabello gris recién cortado.
—¡Hola! — la saludó, quitándose las gafas y dejando a un lado la revista Publishers Weekly.
—¡Hola, Sam! — respondió a su saludo, yendo hacia él—. Stuart me dijo que ibas a venir.
—Felicítame —dijo con voz ronca, al tiempo que le estrechaba la mano y sonreía—. Soy un autor de Diadem.
—¡Qué estupendo! ¡Felicidades! — Kay le abrazó—. Y también debo felicitar a la empresa.
Él le sonrió. Pálidas arrugas se extendieron por su ruborizado rostro de nariz torcida.
—Está redactando el contrato —explicó—. Un anticipo ahora y otro cuando le entregue la mitad del material.
—Seguro que le gustará —le alentó ella.
—Quiero darte las gracias.
Kay se lo llevó a su despacho y pidió a Sara que trajera dos cafés. Se sentaron junto a la ventana, en unos sillones con brazos de ángulos gastados.
Sam observó las oficinas con paredes de cristal, al otro lado de la calle.
—El paraíso de los mirones —comentó.
Kay le sonrió, removiendo su café.
Sam bebió un poco del suyo.
—Stuart no ha podido ser más amable —le dijo—. Se ha criado en la industria del cine.
—Por eso se lo di a él —explicó Kay—. Y además porque es un buen editor, con bastante influencia en la casa.
—Te lo agradezco de veras. Esto ha supuesto un cambio sustancial para mí. Pienso que a la larga ha sido un error aceptar las subvenciones. De la fundación, ya sabes. — Sam tomó un sorbo de la blanca taza, con la corona de las tres piedras preciosas grabada en azul—. Cuando el dinero de la manutención llega sin esfuerzo, uno puede volverse terriblemente perezoso y autocompasivo. Ahora, aparte de que vaya a escribir y de que me sienta mucho mejor debido a ello, también pienso impartir más clases que antes. — Le sonrió abiertamente—. Empiezo a tener el presentimiento de que podré participar en programas de entrevistas en la televisión, y quizá acabe volviendo a dirigir.
Kay le sonrió.
—¡Qué estupendo! Espero que lo consigas.
Bebieron más café.
—Estamos pensando en la próxima primavera —explicó Sam—. Ahora ya llevo escritas unas ochenta páginas.
—¿Te importaría facilitarme algo a cambio? — preguntó Kay.
—Tú pídemelo —dijo él, mirándola fijamente.
—Una respuesta a una pregunta de tipo personal.
Sam sonrió.
—Por qué no? Pienso ser extremadamente franco en el libro. Adelante.
—Cuando Thea Marshall murió, ¿iba a reunirse contigo?
Sam dio un respingo, y sus ojerosos ojos la miraron de soslayo.
—Por el amor de Dios, ¿quién te ha metido esta idea en la cabeza?
—¿No eran ésas sus intenciones?
—No —replicó Sam—. Tajantemente no. Se lo había pedido hacía tan sólo unas semanas, y la conversación terminó cuando ella me colgó el teléfono. — Suspiró, examinando su taza—. Llevábamos casi veinte años en ese tira y afloja, la mayor parte de los cuales ella estuvo casada con un marido asquerosamente rico al que no quería abandonar. Al menos en eso era honesta. Se había criado muy pobre, y estaba obsesionada por el miedo a morir así. Sabía que conmigo tenía muchas posibilidades de que ocurriera eso; además, yo ya bebía demasiado. En cambio su marido era el presidente de la U. S. Steel, y apenas bebía. Con el cambio habría salido perdiendo. — Sam estaba erguido en su asiento y movía la cabeza—. No, a ella no le gustaba arriesgarse. Se marchaba a casa, eso es lo que dijo la prensa. Era de Nueva Escocia. Sus padres eran pescadores —concluyó, tomando un sorbo de café.
—En aquel entonces se rumoreó que había hecho el equipaje para dirigirse a un clima más cálido —comentó Kay, observándole fijamente.
Sam la miró sin decir nada.
—Una de las maletas se abrió al caer.
—¿Quién te ha dicho eso?
—Alguien perteneciente a su círculo de amistades, o próximo a él.
Sam bajó la taza, sosteniéndola con las manos. Luego la dejó sobre la mesita.
Permaneció sentado, mirando al frente.
—El hijo de puta —murmuró, rascándose la oreja; luego se volvió hacia ella—. ¿Sabes que eso encajaría? — comentó—. Él contrató a alguien para liquidarme. Pensé que había encontrado algunas de mis cartas, o que quizá ella se lo había contado todo finalmente.
—¿Contratado a alguien para liquidarte?
Sam asintió.
—Me avisó alguien a quien yo conocía y que tenía contactos con el mundo del crimen. Al principio no lo creí, pero luego conseguí esto. — Se señaló la nariz y la mejilla—. Decidí que era un buen momento para viajar un poco. Por eso finalizó mi carrera. En gran medida. — Dirigió la mirada al frente—. Hijo de puta... Pensé que había exagerado, pero si ella iba a dejarle para venirse conmigo...
Kay le miró intrigada.
Sam se volvió hacia ella, sonriendo.
—Creo firmemente que ese rumor era cierto —le dijo—. Y por favor, si te enteras de algo en sentido contrario, no me lo digas.
Kay le sonrió.
—Punto en boca.
—Así que hizo el equipaje para climas más cálidos...
—Trajes de baño y ropa de verano.
—Ahora te debo dos favores.
Kay le preguntó adonde se había marchado él. Mientras se terminaban el café, Sam le habló de una comuna en Nuevo México, donde había vivido durante cuatro años; tenía pensado escribir un capítulo sobre ello. Aún no había encontrado un título para su libro.
—Oye —le dijo a Kay cuando se despedían—, el viernes de la semana que viene organizo una fiesta. El veintidós. ¿Te gustaría venir? Stuart también asistirá.
—Me marcho a casa el veintitrés, temprano —contestó ella—. Pero seguro que podré acercarme un momento.
—Perfecto —dijo él, cuando se encaminaban hacia la puerta—. A partir de las ocho. Trae a tu amigo si quieres. — Le sonrió—. Os vi besuqueándoos en la esquina, hace un rato. Dame una ventana en un tercer piso y me convertiré en un auténtico mirón.
—¿Y quién no? — preguntó Kay.
—Dile de mi parte que admiro su buen gusto. Qué pena lo de Naomi... ¿Cuál era su apellido? ¿Singer?
Kay se detuvo en el umbral, mirándole sin comprender.
—La chica que dio el salto —aclaró él—. Mejor dicho, la mujer.
Kay le miró en silencio.
—Me parece que me he ido de la lengua. Sólo los vi juntos en una ocasión. Comiendo, no besuqueándose. En Jackson Hole.
Sam cogió su abrigo del perchero y le dijo adiós a Sara. Se volvió hacia ella.
—Te veré el veintidós —le dijo, estrechándole la mano—. Todo muy informal. Actores sin trabajo.
—Seguro que será muy divertido —contestó ella, sonriendo.
Kay miró hacia la cámara, luego volvió la cabeza y se quedó observando el pelo castaño de Diane, con las raíces más oscuras, mientras el número cambiaba en la parte superior de la puerta. Subió hasta el veinte.
Sonó el teléfono cuando colgaba el abrigo en el armario. Cogió a Felice y se la colocó en el hombro, besándola y acariciándola. Dio la luz de la cocina y descolgó el teléfono antes de que el tercer timbrazo pusiera en marcha el contestador automático.
—¿Sí? — preguntó.
—Hola, cariño. ¿Hay algo que no marcha?
—Dímelo tú —replicó—. Háblame de Naomi Singer, por ejemplo.
Felice empezó a ronronear y ella la acarició, besando su peludo flanco.
—No sé muy bien a qué te refieres.
—A Naomi Singer. No puedes haberte olvidado de ella. Creo que tenía alrededor de treinta años. Trabajaba para el Canal Trece. Besuqueó a Felice.
—Kay, ¿qué quieres decir?
—Sam ha estado hoy en la editorial —explicó ella—. Me pidió que te dijera que admira tu buen gusto en cuestión de mujeres. — Se agachó, sacudió el hombro, y Felice saltó hacia atrás—. Te vio con ella —añadió, incorporándose—. En Jackson Hole. — Cambió el teléfono a la oreja izquierda.
—Oh, sí. Es posible. Estuve allí con ella en una ocasión. Asistimos a una de esas sesiones de jazz en la Iglesia del Divino Reposo, y al volver nos detuvimos allí. ¿Piensas que hubo una gran aventura que yo he mantenido en secreto? Pues no la hubo, cariño. Sólo salí con ella dos veces, ésa y otra anterior. La química entre nosotros no funcionó.
—¿Entonces por qué no me hablaste de ella? — preguntó Kay.
—No había nada que decir. ¿Me has hablado tú de todos los tíos con los que has tomado una hamburguesa? Físicamente era mi tipo, un notable tomándote a ti como patrón. Además, trabajaba en la tele. Así que la abordé en el cuarto de los buzones y fuimos a Hanratty a tomar unas copas. Pero la atracción no funcionó. Ella era muy depresiva, poco comunicativa.
—Vida dijo que era muy extrovertida. — Observó a Felice apoyada sobre sus patas traseras, rascando en los donuts de corcho.
—Quizá lo fuera con Vida, pero conmigo no se mostró así. Algunas semanas más tarde me llamó un domingo para ir al concierto, y yo pensé que por qué no. Hacía un día espléndido, y así tuve una excusa para salir. Seguía siendo depresiva y poco comunicativa. Y eso es todo. Al cabo de unas semanas...
—Deberías habérmelo dicho —insistió ella—. No entiendo por qué ni siquiera lo mencionaste.
—No es lo mismo que si te hubiese mentido. Y tú no me preguntaste. Escucha, Kay, éste no es precisamente uno de mis temas favoritos. Pienso que si la hubiera escuchado con mayor atención, si hubiese percibido sus señales, quizá habría podido ayudarla.
Kay suspiró.
—No puedes culparte por lo que ocurrió.
—Ya lo sé, pero eso es lo que siento. Así que imagino que no desearía remover el asunto. Si a Sam le apetece hablar de quién hace qué con quién, yo podría contarte algunas de sus clases de interpretación, cuyas escenas...
—No, Pete —le interrumpió—. No quiero que me cuentes nada.
Kay se apresuró a coger el cuenco de cristal al tiempo que Felice se inclinaba hacia él. Lo acercó al fregadero y tiró el agua.
—Sencillamente, me cabrea que haya intentado meter cizaña entre nosotros.
Kay empujó la palanca con el dorso de la mano.
—Ésa no era en absoluto su intención —dijo ella, aclarando el cuenco bajo el chorro de agua.
—Pues a mí me ha parecido que era de eso de lo que querías avisarme, de un viejo que se muestra celoso y hostil.
—Sam nos ha invitado a una fiesta —replicó Kay, llenando el recipiente—. Nos vio en la esquina, «besuqueándonos». Stuart le ha firmado un contrato.
—¿Le dijiste quién soy yo?
—Por supuesto que no —exclamó ella, dejando el cuenco en el suelo—, pero es probable que lo averigüe. En cuanto entregue algo relacionado con tu madre, Stuart, Norman o cualquier otro puede decirle que yo salgo con su hijo. ¿Por qué no se lo dices tú? No tiene por qué enterarse forzosamente de lo que hay detrás de la fundación. — Dio unos golpecitos cariñosos a la cabeza de Felice mientras ésta lamía el agua—. Y si se entera, en fin, no creo que sea tan malo.
—Anda, baja y lo hablaremos. Ha vuelto Vida, se ha hecho la operación. Y Liz se está preparando para intervenir en su grupo de debate.
—¡Qué lástima! — exclamó Kay, de pie, cerrando el agua—. Esta noche no puedo; tengo que ponerme al día en mis lecturas.
—No seguirás enfadada conmigo, ¿verdad?
—Claro que no —se apresuró a decir ella, sacándose los zapatos con los dedos de los pies—. De veras, cariño. Voy atrasadísima. Hoy he tenido que enfrentarme a una reunión, y te aseguro que no ha sido nada agradable. Sube luego, ¿quieres?
—Claro. Te quiero.
—Yo también. ¿Te queda algo de comida?
—Bastante. Te veré luego.
Se mandaron besos y colgaron.
Kay permanecía sentada, mirando las palabras sobre el papel, preguntándose si él no le habría mentido otra vez. No cabía duda de que era un experto en hacerlo, de palabra fácil, convincente.
¿Y si la química había funcionado entre los dos, o no había sido tan negativa? ¿Y si había tenido una aventura con Naomi Singer? ¿Y si le había permitido entrar en el 13 B? ¿Se habría sentido atrapada por la posibilidad de observar? Sí, ésa era la palabra: atrapada. Atrapada en aquella visión divina de la vida, de un trozo de la vida.
¿La estaría observando él ahora mientras permanecía sentada con la mirada fija en las palabras? ¿Para comprobar si estaba leyendo o reflexionando? ¿Habría tocado él las palancas, pulsado los botones, para fijarla en la 1 o en la 2?
Kay dio vuelta a la página.
Se estaba volviendo paranoica.
Sólo que gracias a la magia de los vídeos de Takai, o Sakai, o Banzai, él podía vigilarla y hasta leer por encima de su hombro. No era extraño que Hubert Sheer decidiera ir al Japón para realizar sus investigaciones.
Kay se centró en las palabras. Hasta el momento, el manuscrito resultaba patético.
Otro asesino que mataba en serie. Vamos, muchachos, dadnos un respiro.
Leyó una docena de páginas del manuscrito. Con el lápiz azul dibujó el anagrama de Diadem en la carpeta de la agencia: «No es para nosotros». Lo dejó a un lado.
Sentía el fuerte impulso de levantar la vista hacia la lámpara. Pero en cambio se rascó el cuello mientras cogía el siguiente original.
Un conflicto doméstico. No tan complicado como el de los Hoffman o los McAuliff, pero creíble, bien escrito, bastante interesante. Sonó el teléfono.
Kay lo miró. Descolgó a la segunda llamada.
—¿Sí? — preguntó.
—¿Quiere eso decir que no es el contestador automático? ¡No puedo creerlo!
—Hola, Roxie —la saludó—. Lo siento, pero he estado muy liada.
—Ya me imagino. ¿Cómo está tu ojos—azules?
—Como un tren —contestó.
¿Estaría escuchando Pete?
—¿Adivinas quién va a exponer en la Greene Street Gallery el próximo abril?
—¡Qué fantástico, Roxie! ¡Felicidades! ¡Cuéntame!
Roxie le habló de ello, del accidente que había sufrido la madre de Fletcher, de sus planes para Navidad y de una película que habían visto.
—¿Y tú? ¿Estás bien?
—Estupendamente —contestó—. Pero llevo un retraso de años luz en mis lecturas.
—¿Por qué no me lo habías dicho antes? Adiós, adiós. El domingo pensamos ir a patinar. ¿Quieres venir?
—Hablaré con Pete y ya te llamaré. Adiós. Dale recuerdos a Fletcher —dijo, y colgó.
Siguió sentada, leyendo.
Se rascó el cuello.
Tomó una ducha.
Vio movimiento al otro lado del cristal opaco. Se abrió la puerta y él entró desnudo, sonriente.
—¡Sorpresa! — exclamó, abrazándola bajo la ducha.
Dio un respingo a causa del agua caliente, y bailó cogido a ella.
—¡Ouiiii...!
Kay recuperó el aliento.
—Puedo pasar muy bien sin Psicosis.
—Lo siento. — Pete la estrechó con más fuerza, besándola en la mejilla—. Te eché un par de ojeadas. Al ver que entrabas pensé: «Puedo subir realmente y enrollarme con ella». No he podido resistir la tentación.
—Sabía que estabas observándome —dijo ella.
—Y yo sabía que tú lo sabías —replicó él, sonriendo—. Es un juego excitante. — Kay apartó la mirada, y él le cogió la barbilla, obligándola a volver la cabeza—. No te he mentido, cariño. De veras. Salí con ella un par de veces, y eso es todo. De haber sido algo importante te lo habría dicho. No te culpo por desconfiar de mí; al principio te dije muchas mentiras. Pero es la verdad, te lo juro.
Se besaron apasionadamente bajo la ducha.
Kay ignoraba que Pete tuviera un duplicado de la llave, aunque debería haberlo imaginado. A pesar de que la gente cambiara las cerraduras, en el despacho de Dmitri tenía que haber una copia de las llaves, a las que él tendría acceso.
Lo primero que hizo a la mañana siguiente fue telefonear al departamento de publicidad. Tamiko ya había llegado.
—Hola, querida, necesito un favor —le dijo—. ¿Puedes conseguirme algunos recortes de periódicos sobre las muertes acaecidas en mi edificio? También necesito un informe completo sobre el tema. La última ocurrió a finales de octubre. Hubert Sheer, con doble «e».
—Una de las bases de datos a las que nos suscribimos debería cubrir eso. ¿Lo has comprobado?
—No he caído en ello. Nunca las utilizo.
—Es el mil trescientos de Madison, ¿verdad?
—Sí.
—Voy a comprobarlo. Si no encuentro nada ahí, llamaré a alguien del Times. No será difícil.
—Muchas gracias —dijo Kay.
—¿Qué es eso que he oído sobre un Príncipe Encantado?
—Somos amigos.
Cuando la persona con la que estaba citada a las diez y media abandonó su despacho, Sara le entregó un sobre de gran tamaño que le enviaban del departamento de publicidad.
Una pila de papel continuo, de un centímetro de grosor, impreso mediante ordenador.
Kay hojeó los informes sobre la oposición de la comunidad contra los planes de Barry Beck para construir un edifico de 21 plantas en el número 1300 de Madison Avenue; de la gente de Civitas y de los vecinos de Carnegie Hill puestos en pie de guerra, reuniones en la Brick Church, una batalla que había durado tres años y que se perdió con la justicia... La mitad del centímetro de grosor.
Kay leyó todo lo referente a la muerte —supuestamente relacionada con la droga— de William G. Webber, analista de valores, 27 años, en el 1300 de Madison Avenue.
Los informes decían que la muerte de William G. Webber se había debido a la droga, a una sobredosis de cocaína. Además de drogadicto era traficante. Al parecer había confundido la mercancía pura con la cortada. Afortunadamente, sus dos amigas habían tomado una dosis menor que la de él.
Tuvo que darse prisa para asistir a una reunión del departamento de marketing, a las once. Un encuentro sin problemas, en parte por los cuatro libros que aparecerían en las listas el próximo domingo: dos de ficción y dos que no. June la invitó a cenar —«y a Peter también, o a cualquier otro, por supuesto»— el sábado, seis de enero. Kay le dio las gracias, y le dijo que lo más probable era que fuese con Pete.
Almorzó con un agente británico en el Perigord East.
Le dijo a Sara que no le pasara llamadas.
Leyó lo referente al suicidio de Naomi Singer, que se tiró por la ventana de su apartamento en el piso 15 del número 1300 de Madison Avenue. Las noticias mencionaban el fatal ataque al corazón que un año antes había sufrido otro de los inquilinos del edificio, Brendan Connahay, de 54 años, y la muerte por sobredosis de un tercer inquilino, William G. Webber, de 27 años.
Naomi Singer tenía 31, y era ayudante de producción en la cadena de televisión WNET. El jueves por la mañana había telefoneado diciendo que se encontraba enferma, y poco después de mediodía saltaba por la ventana de la sala de estar. Había nacido en Boston y se había graduado en Wellesley. Tres meses antes se había trasladado a Nueva York. Había dejado una carta escrita de su puño y letra «expresando cuánto la deprimían el mundo y sus propios asuntos, y pidiendo perdón a sus familiares y amigos». Carecía de antecedentes por lo que se refería a enfermedades mentales o consumo de drogas.
Los amigos y compañeros de trabajo de Naomi Singer, «de 31 años, que se tiró de una ventana en el número 1300 de Madison Avenue», estaban anonadados. Barbara Ann Avakian había declarado: «Aunque Naomi estaba profundamente preocupada por los temas del medio ambiente y los derechos humanos, era básicamente una persona muy positiva. Había hecho numerosas amistades en el poco tiempo que llevaba aquí, en el trece dos ceros, y estaba entusiasmada con el proyecto que estaba elaborando, un documental sobre la gente sin hogar. Resulta difícil entender por qué ha hecho algo tan espantoso».
Leyó también lo referente a la muerte de Rafael Ortiz, de 30 años, superintendente del 1300 de Madison Avenue, cuya cabeza y brazo izquierdo fueron parcialmente seccionados por uno de los motores del ascensor. El martes por la mañana había estado realizando las habituales labores de mantenimiento. Según el portavoz de la empresa de los ascensores, tales accidentes, aunque no del todo insólitos, eran escasos, y casi siempre iban asociados al consumo de drogas o de alcohol. La muerte del señor Ortiz era la cuarta en el edificio en algo más de dos años. Dejaba una mujer embarazada y dos hijos.
La autopsia de Rafael Ortiz, de 30 años, parcialmente decapitado por la maquinaria del ascensor en el 1300 de Madison Avenue, no mostraba indicios de que hubiera consumido drogas ni alcohol recientemente.
Edgar P. Voorhees, un abogado que representaba a la corporación del 1300 de Madison Avenue, se había negado a hacer comentarios sobre el rápido acuerdo conseguido fuera de los juzgados sobre la demanda de diez millones de dólares que había presentado la viuda de Rafael Ortiz, de 30 años, contra los propietarios del desdichado edificio que se alza como una astilla en la parte alta del East Side.
Kay leyó también lo referente a la muerte de Hubert Sheer, de 43 años, hallado en la ducha de su apartamento en el 1300 de Madison Avenue.
Leyó de nuevo sobre El gusano en la manzana, artículos en revistas, docencia en Columbia, Vietnam, Universidad de Chicago, los padres y hermanos que le sobrevivían.
Volvió a leer el comentario de Martin Sugarman: «Estaba trabajando en lo que sin duda habría sido su magnum opus, una visión panorámica y un análisis de la televisión en el pasado, presente y futuro. Su muerte representa una pérdida no sólo para todos aquellos que le conocían sino para el conjunto de la sociedad, que sin duda se habría beneficiado de su aguda percepción».
La autopsia de Hubert Sheer, de 43 años, indicaba que se había ahogado en el suelo de la ducha mientras estaba inconsciente por culpa de un golpe en la cabeza que se dio al caer. Se había atado con esparadrapo una bolsa de plástico en torno a su pie derecho, que le habían tenido que escayolar a causa del accidente que había sufrido una semana antes con la bicicleta. Su fallecimiento había ocurrido en algún momento de la noche del 23 al 24 de octubre, y era el quinto que tenía lugar en el 1300 de Madison Avenue, el denominado «Rascacielos del Horror», en los últimos tres años.
Kay dejó de leer y puso las manos sobre el montón de papel continuo. Empezó a tamborilear con los dedos, lentamente.
Recordó de nuevo que ella había editado docenas de novelas góticas y de intriga.
En la vida real, las caídas fatales eran a menudo simples accidentes, sobre todo en la ducha.
La carta de Naomi Singer, toda una página escrita de su puño y letra, no podía ser una falsificación.
¿O sí?
Permaneció sentada, contemplando sus manos tamborileando sobre el montón de hojas continuas, impresas mediante el ordenador.
Llamó a Sara por el interfono y le pidió que la pusiera con Martin Sugarman.
Siguió sentada, deslizando el pulgar por el borde de los pliegues que formaba el acordeón de papel.
Demasiadas novelas góticas y de intriga...
—¡Hola, Kay!
—¡Hola, Martin! ¿Qué tal estás?
—Bien, gracias. Y felicidades. ¡Seguro que la gente de la casa debe de estar en la gloria!
—Gracias, no tengo noticias de que haya ninguna queja —dijo Kay—. Martin, acabo de leer tu informe sobre la muerte de Hubert Sheer.
—¿Ah, sí?
—¿Sabes por casualidad si tenía pensado visitar a un fabricante japonés llamado Takai o Sakai? Sobre cámaras de vigilancia. Al parecer es uno de los más importantes del ramo.
—Tengo su lista de citas concertadas. Me he quedado con todos los papeles relacionados con el libro, y he contratado a otro escritor para que lo redacte. ¿Por qué lo preguntas?
Kay respiró hondo.
—Estoy investigando las cinco muertes acaecidas en el edificio. Puede que salga un libro de todo esto. ¿Te importaría echar un vistazo a la lista? Te lo agradecería mucho.
—Faltaría más. Espera un momento.
Kay se retrepó en el asiento y se volvió. Observó cómo se encendían las luces en las acristaladas paredes de las oficinas al otro lado de la calle.
Demasiadas novelas góticas y de intriga.
—Mi secretaria lo está buscando. Kay, cuando pienso en algunos de los libros que has editado, no me sorprendería que pensaras que puede haber algo extraño en todo lo ocurrido. Pero ahora mismo puedo decirte que estás equivocada, al menos por lo que se refiere a la muerte de Rocky.
—¿Por qué lo dices? — preguntó Kay.
—Lo que ocurrió es que al resbalar se golpeó con la sien en el mando de la ducha y perdió el conocimiento. Al caer quedó encorvado sobre las rodillas y con la cabeza en el suelo, de modo que le entró agua en los pulmones y se ahogó. No existe duda de que fue así como ocurrió: la herida de la cabeza coincide totalmente con la llave de la ducha. Es una pieza muy especial; tú debes saber cómo es porque seguro que tienes una. Y tampoco existe la posibilidad de que alguien le empujara la cabeza contra la llave con la fuerza suficiente para ponerlo fuera de la circulación. A pesar de su tobillo roto, era un tipo fuerte y saludable. Y allí no había nadie más. No recibió visitas aquella noche, ni forzaron la puerta de la entrada. — Se oyó un crujido de papel—. Ya tengo la lista. ¿Quieres repetirme el nombre?
—Takai, Sakai, o algo parecido.
—Takai o Sakai... Sí, Takai Company. T, A, K, A, I, en Osaka. Iba a verlos un martes, el treinta y uno de octubre, a las ocho de la mañana. A las ocho. No me extraña que hayan hecho tantas cosas. Aquí tenía una breve anotación: «Cam. de A. Res.». Debe de querer decir cámaras de alta resolución. «Reg. de A, D, N, S...»
—Registro de Aduanas.
—Sí, eso encajaría. ¿Por qué te interesas por esa compañía?
Ella permaneció en silencio.
—¿Kay?
—Es demasiado complicado para entrar en ello —contestó—. De todos modos, gracias, Martin.
—¿Has oído lo que te he dicho? Fue un trágico accidente, no pudo ser otra cosa.
—Ya te he oído —respondió ella.
—Felicita a Norman y a June de mi parte.
—No te preocupes, lo haré. Y gracias de nuevo. Adiós, Martin.
Kay colgó.
Sin duda le habría dejado preocupado por su estado de salud mental.
A ella también empezaba a preocuparle.
Estaba pensando que alguien podía coger la llave Art Déco cromada de cualquier ducha del 1300 de Madison Avenue, desmontarla probablemente con un destornillador y atarla con un cable, un esparadrapo, o cualquier otra cosa, a un palo largo o un bate de béisbol, o algo por el estilo.
¿Peter? ¿Pete? ¿Su pequeño? ¿Su amor?
No, nunca, imposible.
Él podía mentir, algo nada extraño con una madre actriz y un padre ejecutivo. Pero mentir era algo muy distinto a matar. Matar era...
Matar era algo muy grave.
CAPITULO X
Observaron a los Wagnall, a los Baker, a los Ostrow, al hombre de la semana de la Yoshiwara Company y a sus invitados.
Ella lo observaba mientras él miraba.
Pete la miró de soslayo.
Ella le sonrió.
—¿Sabes a qué me gustaría echarle una ojeada?
—¿A qué? — preguntó él.
—A nosotros.
Pete sonrió entre dientes.
—Pensaba que nunca me lo pedirías. — Se inclinó hacia ella y se besaron—. No te vayas.
Pete se levantó del sillón y se dirigió al recibidor.
Kay hizo rodar el suyo hacia un lado, y tropezó con el de Pete. Le observó cruzar el recibidor y entrar en el cuarto trasero. La luz se encendió mientras él pasaba entre cajas de cartón y todo lo demás. Luego dobló a la izquierda y desapareció de su vista.
Kay alargó la mano, pulsó el botón de la parte central perteneciente al 13 A, y luego la tecla 2.
Observó en la 2 que él avanzaba en medio de la oscuridad, hacia el ángulo inferior izquierdo de la pantalla. Pete encendió la luz en aquel desordenado dormitorio funcional y cerró la puerta. Se volvió hacia la pared y se agachó entre la puerta y la primera sección del armario de puertas de acordeón, haciendo un movimiento como si levantara algo.
Su cabeza y sus hombros bloqueaban y ensombrecían lo que estaba haciendo.
Pete se levantó y se volvió. Tenía en la mano la borrosa forma de una cinta de vídeo.
Kay pulsó otro botón, y luego el de la 2. Le temblaba la mano; tuvo que sujetarla con la izquierda. Observó a los Gruen jugando al bridge con dos hombres.
Echó un vistazo a los monitores. Vio a Denise discutiendo con Kim en la sala del 5B, y lo pasó al 1.
—...trabajo. ¡No pienso arriesgarlo por quinientos miserables dólares! — decía Denise, lanzando una servilleta sobre la mesa. Después se dirigió a la ventana—. ¿Crees que soy idiota?
—Ahora viene el material de primera —dijo Pete, entrando.
Kay levantó una mano.
—Denise, ¿quieres utilizar la cabeza, aunque sólo sea por una vez? — pidió Kim, sirviéndose crema en el café.
Pete se sentó, hizo girar el sillón y sacó la cinta del estuche negro.
—Conseguirías de cuatro a cinco mil —insistió Kim—. Incluso más. Y sin impuestos. ¿Y ahora puedo por fin fumarme un maldito cigarrillo?
Observaron a Denise y a Kim.
A los Baker, a los Cole.
Kay vio que él pulsaba una tecla en el vídeo de la derecha, metía la cinta dentro de la ranura y la empujaba. Después pulsó otros botones, y luego una palanca en el bloque central.
Se contemplaron a sí mismos en la 2.
—¡Madre mía, qué gorda estoy! — comentó ella.
—No es cierto, estás fantástica.
—Ay, cariño, cómo me gusta eso —susurró ella, tendida de través sobre la cama, mientras la mano de él le acariciaba el pecho de la derecha y su cabeza permanecía apoyada en el otro.
Pete la cogió del brazo y ella se levantó, sin dejar de observar. Se acercó a él y se sentó en sus rodillas.
Continuaron observándose.
Kay decidió pasar en casa el día siguiente, que era viernes. No lo había planeado así, pero estaba demasiado cansada para levantarse temprano.
—Yo tengo que salir esta tarde —le anunció él.
Estaba apoyado con un codo sobre el mármol, vigilando un panecillo en el microondas mientras Felice permanecía sobre su espalda, olisqueando los armarios.
—Mejor así —comentó ella, sirviendo el café—. Es urgente que trabaje un poco. ¿Adonde vas?
—Al centro —contestó él, sonriendo—. Asuntos navideños. Nada relacionado con alguien que conozcas.
Pete la ayudó a limpiar. Luego se besaron ante la puerta.
—Llámame antes de irte —le pidió ella.
Pete sonrió.
—Te quiero.
—Y yo a ti, Pete —dijo, mirándole a los ojos.
Volvieron a besarse.
Kay llamó a Sara y le pidió que hiciera las cancelaciones necesarias y que pidiera disculpas, además de concertar nuevas citas.
—¿Te encuentras bien?
—Perfectamente —contestó—. Pero bastante más atrasada de lo que pensaba.
Por no decir que se estaba volviendo paranoica.
Y sin haber hecho las compras de Navidad.
Se sentó ante el escritorio y empezó a leer. Felice se quedó dormida en la cama.
Él telefoneó a las 13:37.
—¿Qué tal va?
—Bien. La verdad es que he adelantado un poco.
—Malas noticias. A Allan lo han despedido.
—Maldita sea. Esos cabrones...
—Prácticamente, a todo el departamento.
—¿Y cómo se lo ha tomado?
—Está bien. La que se ha puesto histérica ha sido Babette. Ahora voy a salir. Estaré de vuelta alrededor de las cinco.
—Estaba pensando en que quizá podría bajar un momento a mirar, mientras me tomo un yogur.
—¿De veras te apetece? Te dejaré la llave detrás del espejo.
—Bajaré dentro de un rato.
—Ya sabes cómo ponerlo en marcha, ¿verdad?
—Sí.
—Te veré luego. — Le mandó un beso.
Ella se lo devolvió.
—Te quiero —le dijo.
—Yo también. — Un beso y otro beso.
Kay colgó el teléfono.
Permaneció sentada, mirando la página que tenía ante sí.
Intentó pensar de nuevo en un regalo para Pete. Quizá algo para aquellas paredes desnudas.
Estuvo leyendo unos minutos, luego apagó la lámpara y conectó el contestador automático. Se lavó en el cuarto de baño y después cogió las llaves.
Le dijo a Felice que volvería al cabo de un rato.
Se dirigió a las escaleras para bajar al 13.
Después de todo, no tenía tan mal aspecto. Retiró la esquina inferior del marco dorado del espejo que se apoyaba contra la pared de cuadros blancos y negros. La llave rebotó en sus dedos curvados, cayó sobre la mesa, y una pequeña señal en forma de media luna apareció sobre la superficie barnizada, de color tostado, en el lugar donde había golpeado la punta redondeada de la llave. Se mojó la punta de un dedo con la lengua y frotó el barniz, pero no desapareció la señal.
Abrió la puerta del 13 B y entró.
Encendió la luz del recibidor mientras cerraba la puerta y se metió la llave en el bolsillo. Miró hacia las pantallas grises que brillaban en la sala de estar, luego a la cocina, a las puertas medio abiertas que daban al oscuro baño y al cuarto trasero en penumbras.
Se acercó a la puerta del cuarto trasero. El sol se colaba por las delgadas rendijas de la persiana, iluminando el banco de trabajo y las herramientas, los monitores desmontados, la caja metálica que contenía el transformador, en un rincón junto a la ventana, el aparato de remar, cajas de cartón, trozos sueltos de materiales inútiles.
Kay se dirigió al armario del centro y descorrió las puertas en forma de acordeón. Metió la mano en el interior y empujó la puerta de contrachapado. Apartó las prendas de vestir, puertas en acordeón y pasó al otro lado, al soleado dormitorio de color azul y tostado. La persiana estaba completamente levantada y la ventana abierta un par de centímetros a cada lado.
Kay observó las prendas esparcidas por la habitación.
—¿Pete? — llamó.
Se dirigió a la puerta.
Miró al otro lado del recibidor, al interior del salón: un lateral del sofá de cuero tostado, el cielo azul sobre un edificio al otro lado de Park Avenue.
Kay cerró la puerta. Se volvió hacia la pared y se agachó.
Tanteó el suelo de parqué frente a ella. Las piezas de madera eran lisas y encajaban perfectamente. Hizo presión, pero no se deslizó ni cedió.
Lo intentó con el zócalo —siete o diez centímetros de alto y unos ochenta de largo—. Tiró de él. Se mantuvo firme, aunque una rendija del grosor de un cabello lo separaba de la blanca pared. Presionó en un extremo de la tabla, y luego en el otro.
Recordó el movimiento que había hecho Pete. La levantó.
La tabla salió hacia arriba. Una ranura en cada extremo se deslizaba por las lengüetas metálicas que había en los bastidores de la puerta y del armario.
Dejó la tabla en el suelo, junto a ella, y cogió un asa metálica de color gris que había en el hueco, tirando de un cajón ancho y plano de metal gris. En su interior había billetes de cien y de quinientos dólares, cinco montones sujetos con fajas de papel: tres de billetes de cien, y dos de billetes de quinientos. Una caja de cuero marrón, del tamaño de una caja de habanos, sobres de papel manila. Cintas de vídeo.
Había tres estuches negros junto a los demás.
Cogió uno. La etiqueta del lomo tenía una K.
La siguiente cinta, rotulada con K2, era la que habían contemplado la noche anterior. La cogió. La cinta de al lado llevaba la etiqueta R. ¿Rocky?
En el fondo del cajón había otras cuatro cintas: N, N2, N3, y B.
Esta última la dejó intrigada, pero luego recordó que a William G. Webber, de 27 años, le llamaban Billy Webber.
Kay permaneció en cuclillas, contemplando las cintas que tenía en sus manos.
Se preguntó si no se estaría volviendo paranoica.
Tratándose de un viernes, a poco más de una semana de Navidad, él no tendría que haber invertido más de veinte minutos. Pero estaban tan sólo en la calle 72, y el reloj marcaba ya las 13:55.
De todos modos, aquél era un taxi Checker, una reliquia del pasado, muy amplio y con un asiento de respaldo abatible sobre el que apoyar los pies. Música suave en la radio. Así que llegaría con retraso; tendrían que esperarle.
Se dirigía a la Pace Gallery para elegir entre dos cuadros de Hopper. Luego iría a Tiffany's.
Sonrió, los pies sobre el asiento abatible y las manos juntas.
Resultaba agradable pensar allí en Kay, mirando por su cuenta. Su amor disfrutando de su otro amor.
¿Quién habría podido imaginar que encontraría a una mujer con la que podría compartirlo, a quien podría confiárselo? Una mujer tan perfecta, tan encantadora. Había sido un acierto arriesgarse a enseñárselo a Kay. Suspiró profundamente. ¿Había alguien más afortunado?
Y precisamente la otra noche, gracias a aquel hijo de puta de Sam, él había estado al borde del precipicio. Menudo mal rato había pasado cuando Kay le pidió de pronto que le hablara de Naomi...
Por suerte había podido convencerla de que no le ocultaba nada. Y la noche pasada habían remachado el clavo cuando ella se mostró tan abiertamente interesada y deseosa por verlos a ellos, tan concentrada mientras hacían...
Dos primicias para ella: observarlos a ellos, y ahora mirar por su cuenta.
Bajó los pies del asiento abatible y se irguió.
Hacía frío dentro del taxi.
Se volvió y miró afuera. Un doberman le observaba por la ventanilla abierta de una limusina que había al lado, las garras apoyadas sobre el color negro resplandeciente.
Pete se volvió al otro lado. Observó cómo el Museo Frick desaparecía de su vista.
¿Podía haberle observado ella cuando sacó la cinta?
Pues claro que pudo, bobo.
¿Fue por eso por lo que ella le pidió ver la cinta? ¿Había intuido de alguna manera la verdad sobre Naomi, sobre todo lo...? ¿Habría sospechado también —condenadamente lista que era— que lo había grabado todo, y que había ocultado la cinta de ellos en el mismo lugar que las otras?
Kay estaba observando a solas un viernes que trabajaba en casa: otra primicia. Y él lo tenía anotado en la tablilla: la dirección, la hora. No había escrito «Pace Gallery» precisamente porque ella podía leerlo y suponer lo que él iba a comprarle.
¡Mierda! Dos segundos antes se encontraba en la cumbre del mundo y, ¡pataplaf!, de nuevo paranoico.
Miró al frente, inclinándose hacia adelante. Entornó los ojos, y a través de la ahumada división de plástico y el parabrisas observó los cuatro carriles llenos de taxis y autobuses que parecían lava bajando por la Quinta Avenida.
—¡Menudo follón se está organizando!
—Es el tapón de la hora punta —explicó el taxista.
Pete respiró hondo y sopló con fuerza.
—Esta maldita ciudad...
Se sentó hacia atrás.
Apoyó los pies en el asiento abatible.
Estudió sus Reebok por un lado y por el otro.
Jugueteó con los flecos de la bufanda de lana, escuchando la música suave.
Allí dentro helaba.
La forma en que ella le había mirado las manos cuando él metió la cinta y conectó...
¿Estaría ella metiendo una cinta en aquel preciso momento? ¿La N3?
Sonaban los cláxones. El tráfico estaba parado.
—¿Quiere que cortemos por Park Avenue? — preguntó el taxista.
Kay pasó la cinta a alta velocidad. El baño estaba vacío detrás de unas rayas blancas. El bastón permanecía apoyado en la puerta de la ducha. En la parte superior de la pantalla había alguien que desaparecía.
Kay detuvo la cinta, rebobinó.
Volvió a pasarla.
El baño estaba vacío, el bastón apoyado en la puerta de la ducha. Se oía el ruido del agua. Unas piernas con tejanos y bambas pasaron ante el umbral del recibidor, de derecha a izquierda.
Volvieron, se agacharon.
Kay congeló la imagen de Pete.
Estaba acuclillado ante el umbral, con su camisa de rugby a rayas, una mano baja ante él, como si dejara caer una moneda.
Kay lo observó y dejó que él se moviera. Pete dejó caer algo y se incorporó. Avanzó a un lado y desapareció.
Kay observó el baño vacío. No podía distinguir la cosa pequeña que él había dejado caer sobre el suelo negro, a medio metro de la puerta, junto a la estera de baño. Fuera lo que fuese, Pete estaba en el apartamento de Hubert «Rocky» Sheer. A punto de asesinarlo.
Pete, su amado, su amor.
Cerró los ojos.
Los abrió de nuevo. Observó que se abría la puerta de la ducha y que Sheer cogía una toalla del gancho.
Pasó rápidamente la cinta hasta que él salió cojeando con una toalla en torno a la cintura, levantó su brillante pie enyesado por encima de la guía, cogió el bastón y se lo cambió a la mano derecha. Avanzó un paso y se detuvo junto a la estera, con la cabeza gacha. Se inclinó apoyándose en el bastón y en su pierna izquierda, con el resplandeciente pie alzándose tras él y la mano izquierda bajando. Volvió la cabeza hacia el umbral en el instante en que Pete, con ambas manos, descargaba un fuerte golpe con una porra reluciente. Kay desconectó el sonido, cerró los ojos y se apartó haciendo girar el sillón.
Permaneció sentada con el puño en alto, mordiéndose el nudillo del pulgar.
Él también había asesinado a los otros, no podía ser de otro modo.
Había temido que Sheer, que estaba atando cabos, lo descubriera todo.
Abrió los ojos hacia el resplandor azulado de los monitores de la izquierda. Chris y Sally, Pam, Jay, Lauren. Un hombre al que nunca había visto, en el sofá del doctor Palme.
Respiró hondo.
Echó una ojeada a la 2. Él estaba inclinado sobre la cabeza y hombros de Sheer, a horcajadas sobre su espalda, mientras éste yacía con los brazos y piernas extendidos en el suelo. Brillaba una especie de aureola formando destellos en torno a la cabeza de Sheer: un recipiente metálico que había debajo.
Lo estaba ahogando.
Kay hizo correr el sillón, alargó el brazo, detuvo la cinta y abrió el compartimiento del vídeo.
Sacó la cinta y la metió en la funda.
Observó la otra media docena de cintas que tenía sobre la consola.
Los números azules indicaban las 14:06. Le quedaba mucho tiempo para mirar algo de la N3 y de la B; él apenas habría concluido lo que iba a hacer en la calle 57.
Pero también podría suceder que regresara y la sorprendiera con lo que estaba haciendo, como sucedía en muchas novelas de intriga: su cita podía haberse anulado por algún motivo, podía haberse estropeado alguna parte del plan. Ya dejaría que la policía viera más tarde las cintas N3 y B. Ahora había llegado el momento de marchar y de llevarse las cintas, fuera de allí y fuera del edificio. Dejarle una nota de lo más normal para que no le asaltara el pánico y huyera, o hiciese algo peor.
Tenía que estar loco. No podía ser otra cosa. Un psicópata a pesar de su encanto, de su sentido del humor, del amor que sentía por ella; y la había amado, de eso estaba segura. Los asesinatos habían nacido de su necesidad de mantener el secreto de las cámaras, de su necesidad de proteger su juguete de seis millones de dólares, que ella se había apresurado a compartir.
Kay agachó la cabeza y se la frotó.
Luego se peinó el cabello hacia atrás con las manos y respiró profundamente,
Contempló las cintas de vídeo.
Empujó el sillón hacia atrás, chocando con el de él. Abrió el cajón de abajo y cogió varios estuches —siete— de las hileras de vídeos que había dentro.
Intercambió las cintas de los dos juegos de estuches, al tiempo que intentaba pensar en lo que iba a poner en la nota y dónde se hallaba la comisaría de policía, y no sobre el arresto de él ni el ataque que seguiría por parte de los medios de comunicación, los titulares, los micrófonos, el juicio público. Puso nuevas etiquetas sobre las cintas marcadas con K y K2; esas cintas no caerían en manos de la policía; las ocultaría arriba y luego las abriría y destruiría. Cogió el rotulador y marcó las nuevas fundas.
Llevó el montón de cintas falsas dentro de las cajas correctas por el recibidor, luego por el cuarto trasero, y a través del armario al dormitorio de Pete.
En cuclillas, ordenó el cajón gris, tal como lo había encontrado: las cintas N y la B abajo, las K y R arriba, junto a la caja de cuero marrón, los sobres y los fajos de billetes de cien y de quinientos dólares.
Miró dentro de la caja: monedas de oro, apiladas formando cartuchos. La cerró y empujó el cajón en su escondite. Volvió a poner el zócalo y lo deslizó hasta nivelarlo con el suelo.
Se incorporó y abrió la puerta, empujándola hasta la pared al tiempo que se preguntaba hasta qué punto el dinero de Pete —que él nunca mencionaba— había empañado su juicio, no dejándola ver cosas que de lo contrario habría percibido.
Retrocedió dentro del armario, corrió las puertas de acordeón que daban al dormitorio, cerró la puerta de contrachapado, y corrió las puertas plegables en el cuarto trasero.
Pasó por el recibidor y la sala de estar hasta la consola. Apiló las cintas buenas con sus estuches falsos. Acercó el bloc pegado a la tablilla, pasó la cubierta amarilla y cogió una pluma. Se quedó con la cabeza inclinada sobre la consola, mirando concentrada el bloc. ¿Una reunión a la que de pronto la habían convocado y en la que se requería urgentemente su presencia? Sospechoso.
Miró hacia arriba, entornando los ojos en busca de algo mejor, y lo descubrió en el ascensor número 2, con su abrigo y su bufanda a rayas; iba una mujer con él. Se lo quedó mirando fijamente. Lo pasó a la 2, pero ésta siguió en blanco. Encontró la palanca.
Pete permanecía de pie en el ascensor, con expresión afligida, frotándose la nuca, con el abrigo entreabierto. La criada de los Stangerson se adelantó, preparándose para salir. En el 10.
Kay dejó caer el rotulador, abrió el cajón inferior de la derecha, agarró la pila de cintas y las metió abajo, junto con las demás. Cerró el cajón, puso bien los sillones, la tablilla con el bloc, pasó el doctor Palme a la 1, conectó el sonido y se dirigió al recibidor. De pronto dio media vuelta, se inclinó, cerró de golpe el vídeo y lo desconectó antes de volver al recibidor. Abrió la puerta cuando él salía del ascensor.
—¿Qué ha sucedido? — preguntó.
Pete hizo una mueca, frotándose la nuca.
—Mi taxi ha sufrido un accidente —dijo con voz temblorosa.
—¡Dios mío! — exclamó Kay—. ¿Te encuentras bien? — preguntó adelantándose un paso.
—No lo sé. — Pete avanzó hacia ella al tiempo que se cerraba la puerta del ascensor—. Supongo. La cabeza me daba vueltas y ha habido un momento en que he visto doble, pero ahora todo está más claro. — Pestañeó un par de veces.
—¿Te has hecho daño en el cuello?
—Sí, un poco.
Kay le obligó a darse la vuelta, y él se quitó la bufanda mientras ella le daba masajes en la nuca.
—Te tiemblan las manos.
—Ya pude ver en el ascensor que algo no marchaba bien, simplemente por el hecho de que regresaras tan temprano. ¿Cómo ha ocurrido?
—Un tipo salió de un aparcamiento sin mirar y chocamos contra él. En la Quinta, cerca de la calle Setenta y Nueve. Un conductor de Nueva Jersey, naturalmente. Era un taxi Checker, de modo que me vi lanzado. — Sacudió una pierna y respiró con un sonido sibilante.
—Menudo silbido —exclamó ella, presionándole en el cuello y frotándoselo.
—El coche era un Mercedes último modelo.
—¿Ha habido algún herido grave?
—Una mujer; iba en el asiento junto al conductor. La pierna le quedó chafada.
—Deberías ir al médico para que te eche un vistazo.
Pete se volvió hacia ella.
—Ya iré mañana si sigue doliéndome.
—¿Hay alguno aquí? — preguntó Kay.
Pete asintió.
Se miraron fijamente. Kay le acarició la solapa del abrigo sin abrochar.
—Pobre Pete —musitó, sonriéndole.
Le ciñó por la cintura y Pete la abrazó.
—Debería haberme quedado un rato en algún sitio —dijo él—. Ha sido una estupidez volver.
—No. Has hecho bien en venir.
Se sonrieron y besaron.
Entraron en el 13 B, y Pete cerró la puerta.
—¿Todavía no te has tomado el yogur? — preguntó él, haciendo una mueca al quitarse el abrigo.
—Aún no —dijo ella ayudándole desde atrás—. Acabo de bajar. Me telefoneó Norman cuando te fuiste. Dentro de un rato tengo que pasar a verle.
—¿De veras? — inquirió él, volviéndose para coger el abrigo.
—Iba a dejarte una nota —explicó ella—. Espera la visita de Anne Tyler a las cuatro, y quiere que yo esté presente. Parece que no está contenta donde ahora publica.
—Estaría muy bien tenerla en la lista —comentó Pete, frotándose el hombro cubierto por el suéter.
—Pero lo cierto es que no la tenemos. Norman piensa que ésta es una gran oportunidad. Él y June la conocen de hace años.
Kay entró en la cocina.
—Saca uno también para mí, cariño.
Kay miró dentro del frigorífico.
—¿De limón o de moras? — preguntó.
—De moras. Hay un nuevo paciente con el doctor Palme.
—Ya lo he visto.
Kay sacó dos yogures, empujó la puerta con el codo y cogió cucharitas y servilletas.
Cuando entró en la sala, Pete estaba sentado en su sillón, con el teléfono en la mejilla. Le sonrió mientras ella depositaba ante él un yogur, una cucharilla y una servilleta.
—Aquí Peter Henderson —dijo—. Tenía una cita a las dos... Exacto.
Ella se sentó, colocó ante sí la cucharilla y la servilleta y observó las pantallas gigantes.
—Acabo de sufrir un accidente —prosiguió él, sujetando el teléfono con el hombro—. Cuando acudía a verlos. He quedado un poco magullado... ¿Podríamos posponerla para el lunes, a la misma hora?
Abrieron los yogures, mirando las pantallas centrales.
—Pues si carece de importancia, ¿por qué ha venido usted? — preguntó el doctor Palme.
—Ha sido idea de Linda —replicó el hombre tendido en el sofá.
—Mejor aún —dijo Pete—. Lamento lo de hoy. Adiós. — Pete colgó y anotó algo en la tablilla—. Un sitio donde venden pinturas sobre terciopelo.
Kay lanzó un silbido.
Tomaron los yogures mientras observaban al doctor Palme, a Lauren, a Jay, a los Hoffman.
—Tengo que irme ya —dijo ella, poniéndose en pie; recogió los envases con las cucharitas, las tapas y las servilletas dentro—. ¿Seguro que te encuentras bien?
—Perfectamente —replicó él, retirando la mano de la nuca, sin dejar de observar las pantallas.
—¿Y los ojos también?
Pete asintió.
—Estaré de vuelta a las seis, a menos que vayamos a tomar unas copas.
Kay se inclinó y le besó en la cabeza. Pete volvió el rostro hacia ella. Se besaron en los labios.
Kay se fue a la cocina, echó los envases y las servilletas a la basura, lavó las cucharillas y las puso en el escurridor. Entró en el recibidor y abrió la puerta.
—Oh, la llave —exclamó.
—Quédatela, cariño —dijo él, girando en su sillón—. Tengo una copia.
Con la mano en el bolsillo, Kay le contempló sentado a oscuras ante las pantallas azuladas, la lámpara verde colgando sobre él.
—Merci —dijo ella—. Un detalle por tu parte, teniendo en cuenta que tienes una de mi apartamento.
—Eso es lo que he pensado. — Le mandó un beso—. Espero que todo vaya bien.
—Gracias. — Le devolvió el beso—. Deberías tomar un baño caliente. Un buen rato, porque si no después te vas a sentir dolorido.
—Tienes razón; me voy a bañar. Sólo quiero ver cómo reacciona Jay.
Se sonrieron. Kay abrió la puerta y salió.
Se dirigió a los ascensores, pulsó el botón para subir. Respiró profundamente.
¿Le había vuelto a mentir? ¿Había regresado por temor a dejarla allí a solas? Pero de ser así, no le habría dejado la llave, y tampoco se la habría dado ahora. Resultaba bastante fácil para un campeón de la mentira inventar excusas.
«Parecía» alterado, y regresar a casa con su mami encajaba psicológicamente. Gracias a Dios no se había entretenido demasiado contemplando las cintas y había podido cerrar el cajón del zócalo. Las cintas, las auténticas, estarían a salvo donde estaban; era muy poco probable que Pete quisiera ver alguna.
Probablemente había ocurrido cuando él se dirigía a alguna galería de arte. La calle 57 estaba repleta de galerías. Sin duda para comprarle un Hopper o un Magritte. Suspiró, balanceando la cabeza.
Dedicó una sonrisa a la cámara del ascensor.
Lo que tenía que hacer era conservar la calma y actuar con naturalidad, como si tuviera que encontrarse con Norman y Anne Tyler. No hacer nada que pudiera intranquilizarle, si estaba observándola. Descartó telefonear al 911; Pete podía estar allí antes de que ellos contestaran al teléfono. Y un enfrentamiento directo era lo último que deseaba.
Felice se restregó en su tobillo cuando Kay dio vuelta al pestillo de la puerta.
—Hola, preciosa.
La cogió, la besó en el hocico y se la colocó en el hombro, acariciándola mientras se dirigía al dormitorio. La lucecita roja del contestador automático lanzaba destellos. Visible en las pantallas, si él estaba mirando.
Soltó a Felice sobre la cama y se acercó al escritorio. El contestador automático indicaba que había un mensaje. Pulsó el botón de rebobinado, rezando para que no fuera Sara diciendo algo que no debía.
Era una mujer de Bloomingdale's, anunciándole que la mesita de centro se retrasaría aún dos semanas más. Lo sentía mucho.
Puso la radio y se acercó a la ventana. Echó una ojeada al cielo gris sobre el parque marrón. Felice había subido al alféizar de la ventana y husmeaba en su rodilla; le acarició las orejas. Un locutor informaba de un tiroteo en el metro. Se acercó a los armarios, desabrochándose la blusa. Descorrió las puertas de acordeón.
Eligió el vestido de lana azul: adecuado para Anne Tyler, bueno para la policía. Lo tendió sobre la cama y apartó a Felice. Sacó unos pantys del cajón, unas diminutas braguitas y un sujetador.
¿Una ducha?
¿Se daría cuenta él, si no la tomaba? ¿Le extrañaría? ¿Se preguntaría por qué de repente ella se saltaba la maldita ducha?
Si la estaba observando...
¿Se sentiría tan intrigado como para ir a comprobar sus cintas de vídeo? Era poco probable. Pero, si lo hacía, podría detener el ascensor en el 13 cuando ella saliera.
Se desvistió. El locutor hablaba de una nevada procedente del oeste de Pennsylvania, de diez a veinte centímetros de espesor. Apagó la radio.
Entró en el baño y se puso el gorro para la ducha. Felice arañaba en el pequeño cajón de las virutas.
Se inclinó dentro de la ducha, aferró la llave Art Déco y la hizo girar. Sin duda su gemela del 13 A o del 13 B había provocado el destello en aquella porra, o bate, o lo que fuera, al golpear. Probablemente la policía pudiera encontrar huellas en aquella llave, arañazos microscópicos.
Probó la temperatura y giró la llave del agua caliente.
Entró en el cubículo de cristal negro y cerró la puerta.
Tomaría una ducha rápida. Mientras se secaba, se sorprendió de que el Pete a quien había amado —que aún amaba, odiaba, compadecía— pudiera ser el mismo Pete que había asestado aquel golpe tan brutal, que había ahogado a Sheer allí, en el suelo.
Habría pasado horas arreglándolo todo y limpiando, y todo estaba grabado. Un gran acontecimiento. Precisamente la noche anterior a aquella espléndida mañana que salió a pasear en torno al estanque y se encontró con Sam. Y él había fingido sorpresa ante la noticia. ¿Un cambio en la luz al otro lado de la puerta empañada?
La frotó con una mano y miró afuera: no había nadie en el baño.
Imaginaciones suyas.
Se aclaró. Tranquilamente. Como si fuera a reunirse con Norman y Anne Tyler. Y también con June, por supuesto.
Abrió la puerta y cogió la toalla del gancho.
Se secó, se quitó el gorro, lo colgó del tirador de la puerta y salió. No había nada en el suelo, junto a la estera del baño.
Terminó de secarse ante el lavabo, mirándose en el espejo, no a la lámpara que tenía encima.
Entró en el dormitorio, se sentó en la cama y se puso los pantys. De pie, tiró de ellos hacia arriba, acomodándolos. Se puso el sujetador. Luego se acercó a la ventana, abrochándose el tirante en la espalda.
Se quedó mirando el cielo gris mientras se ajustaba el sostén. En efecto, se acercaba una nevada. El agua del estanque estaba rizada por el viento. Había unas cuantas personas que hacían jogging al otro lado.
Avanzó hacia el extremo de la ventana y corrió las cortinas. Las tiras de chintz verde y blanco se juntaron, rozando el borde del alféizar: totalmente vacío, a excepción del telescopio.
Se dirigió al cuarto de baño y se puso un mínimo de maquillaje. Debería haber dicho que iba a ayudar a Roxie a cambiar los muebles de sitio.
Pensó en el caos que le aguardaba, el proceso, las pirañas de los medios de comunicación alimentándose frenéticamente, cebándose no sólo en Pete sino también en ella, la mujer madura engañada por un hombre mucho más joven que ella. Pensó también en las simpatías hipócritas que recibiría de hombres y mujeres, las risitas a sus espaldas. Deseaba poder hablar con Roxie («tengo un problema, Rox: Peter es un asesino»). A lo lejos sonaron con fuerza unas sirenas, subiendo por Madison.
Los aullidos eran cada vez más fuertes, sonaban los cláxones, justo allí fuera. Luego decrecieron los aullidos y gemidos, y los motores ronronearon.
Entró en el salón, cepillándose el pelo. Se acercó a la ventana, de pie cerca del alféizar, con una mano apoyada en el marco de bronce de la derecha, la cabeza inclinada hacia el cristal.
Unas luces rojas lanzaban destellos a lo lejos, coches de bomberos frente al Wales. A su alrededor bullían figuras diminutas.
Examinó la fachada del hotel barrida por las luces rojas, su tejado. No había señales de humo ni de llamas.
Ojalá fuera una falsa alarma. Mejor, eso distraería a Pete.
Se acercó al extremo de la ventana y corrió las cortinas. Los visillos blancos se juntaron, rozando contra el borde del alféizar.
Volvió a cruzar la sala de estar, se detuvo en la cocina para cerrar el grifo con más fuerza y entró en el baño.
Mientras terminaba de peinarse cayó en la cuenta de que se escribirían libros sobre el caso, y Diadem, qué lástima, sin un escritor realmente especializado en novela negra. Pero tanto si lo quería como si no, como protagonista destacada estaría en una posición privilegiada para negociar. Si pudiera persuadir a uno de los nombres más famosos...
Y hablando de brillantes protagonismos...
Se dirigió al dormitorio y cogió las braguitas. Sonó el teléfono. Kay cogió el supletorio de la mesita de noche.
—¿Diga? — contestó, dispuesta a no dejar hablar a Sara.
—Hola.
—Hola. Menudo jaleo en la calle.
—Una falsa alarma.
—¿Qué hay? — preguntó.
—Kay, no puedo dejar que te vayas ni que llames a nadie.
Permaneció de pie, con el teléfono en la mano.
—¿Qué quieres decir?
—Vamos, cariño, por favor. Tú ya lo sabes. Las cintas... Escucha.
Kay prestó atención.
Oyó un ronroneo.
Miró hacia las cortinas, a la puerta.
No había visto a Felice desde antes de la ducha. Respiró hondo. Se sentó en el lateral de la cama.
—Pete, no le hagas daño —pidió.
—Está aquí, en mi regazo, y le estoy haciendo cosquillas en la oreja con un cúter. Ya sabes cómo son, ¿verdad? Con una hoja muy afilada en la punta. Lo utilizo para recortar las etiquetas. La oreja naranja, fuera. La oreja blanca, fuera.
—Pete, por favor...
—No quiero utilizarlo contra ella, pero me veré obligado si tú no haces exactamente lo que yo te diga. Necesito un poco de tiempo. Para pensar en una salida.
—Perfecto. Puedes disponer de todo el tiempo que quieras. — Se volvió, miró hacia arriba, a la lámpara que había más allá de los pies de la cama—. Sólo te pido que no le hagas daño. Sé que no lo harás; tú la quieres.
Miró el iris cromado de la lámpara, su propio reflejo sentado sobre la cama, sosteniendo la manchita blanca del teléfono.
—Se lo haré si tú me lo haces a mí, Kay. Te lo juro.
—Puedes disponer de todo el tiempo que quieras —repitió a la lámpara.
—Ibas a ir a la policía. De haber vuelto cinco minutos más tarde, esas sirenas de antes habrían sido las suyas.
—No es cierto. Ignoraba qué iba a hacer. Quería salir a alguna parte y reflexionar, sin sentirme vigilada.
—No me jodas, Kay. Tú ibas a llevar las cintas a la policía; por eso las has cambiado.
—Iba a esconderlas aquí arriba. No sabía qué hacer... Quería hablar contigo, saber por qué habías hecho lo que habías hecho, intentar comprender, pero tenía miedo. Pensaba que si tenía las cintas en mi poder, me daría cierta seguridad. Las quería por eso.
—Harás lo que yo te diga, de lo contrario me cargaré a Felice. Sé qué cinta viste y hasta dónde, porque no la rebobinaste. Así que sabes perfectamente que lo haré si me veo obligado a ello, ¿verdad?
—Sí, lo sé.
—Necesito tiempo para pensar. Puedes vestirte y trabajar, si quieres. En la cama, donde pueda verte mejor. Si suena el teléfono no descuelgues. Deja que el contestador recoja el mensaje. Cógelo sólo si soy yo. ¿Entendido?
—Sí.
—¿Está puesto el contestador de modo que puedas oír quién llama?
—Sí —dijo ella.
—Y hablaremos más tarde. Es necesario. Ahora ponte unos tejanos o lo que quieras.
—¿De verdad has tenido un accidente?
—No. De pronto me di cuenta de lo que pretendías. ¿Sabes adonde me dirigía? A comprar un Hopper. Y ahora míranos.
—No me eches a mí la culpa —replicó ella, hacia la lámpara.
—¿Por qué no? Tú has invadido mi intimidad, ¿no? Qué ironía, ¿verdad? Supongo que eso nos iguala, más o menos. Anda, vístete. Y recuerda, no te acerques al teléfono como no sea yo. Y no te levantes sin pedírmelo. No hagas nada que pueda hacer zozobrar el bote. Te estaré vigilando continuamente.
Más o menos igual.
Excepto unos cuantos asesinatos por su parte, y amenazando a Felice con el cúter. Si es que no le estaba mintiendo otra vez...
No era probable, después de lo que le había hecho a Sheer.
Kay se estremeció. Confió en que pareciera una reacción ante el libro que tenía abierto ante sí. Tranquila.
Mientras Pete se mostrara dispuesto a dialogar, mientras él estuviera reflexionando, todo podría finalizar pacíficamente, sin que nadie resultara herido: ni Felice, ni ella, y tampoco él. Pete no podía pensar en matarla y hacerlo pasar por un accidente o un suicidio, más ahora cuando había transcurrido tan poco tiempo desde la muerte de Sheer. Y en cuanto se pensara en un nuevo asesinato, él, su amor, sería el primer sospechoso. Se descubriría que era el propietario del edificio, las pantallas del 13 B, las cámaras, y volverían a investigarse todas las muertes. Sin duda Pete lo comprendería, tenía que hacer que lo comprendiera. Su mejor salida, la única, era que se entregara, contratar a uno de aquellos abogados superestrellas, alegar enajenación mental.
Pero ¿y si puesto que era un loco se negaba a comprenderlo?
Si ella intentaba escapar, él la liquidaría, en las escaleras o en los ascensores. Y si llamaba a la policía o tiraba una silla por la ventana, él sería el primero en llegar, con su llave maestra.
Y Felice ronroneando en su regazo.
Maldito sea. Tenía que haber un medio de engañarle, si no entraba en razón.
Piensa en las novelas de intriga.
Pete la observaba mientras ella fingía leer.
Apostaría cualquier cosa a que Kay estaba pensando en cómo convencerle para que la acompañara a la comisaría del distrito 19 y se entregara. Alegando enajenación mental.
¿Por qué coño había tenido que meter la nariz donde no la llamaban? Los dos lo tenían todo, o podían haberlo tenido, y de pronto, plaf, nada.
No hacía falta preguntarse qué podía hacer ahora, tanto si lo quería como si no.
Lo cierto es que ella no le había dejado otra elección.
Pero... ¿ahora?
No tenía ni una posibilidad entre un millón de fingir un nuevo accidente o un suicidio, teniendo en cuenta el poco tiempo transcurrido desde lo de Rocky. Y en el momento en que los polis empezaran a husmear un asesinato, él se convertiría en el principal sospechoso. El novio o el marido siempre lo eran. Y con razón, ¿verdad? Todo saldría a la luz, todo.
A menos que los polis pensaran que otra persona la había asesinado, a menos que estuvieran convencidos de que otro había...
Dirigió la mirada a la izquierda.
Pulsó la tecla superior del 3 B y la de la 1.
Felice se revolvió en su regazo y él levantó la mano. La gata saltó al suelo, y se alejó husmeando.
Pete dejó el cúter en la consola. Cogió algunas peladillas.
Se retrepó en el asiento y masticó una mientras observaba las pantallas centrales.
Sam en la 1, ella en la 2.
Tardó poco más de un minuto en planearlo. El conjunto, no los detalles.
Se le planteaban dos grandes interrogantes. ¿Podría dejarla a ella sin vigilancia durante quince o veinte minutos aquella noche, mientras Sam estaba fuera viendo la obra de Candace? ¿Y podría mantenerla quieta y bajo control hasta el día siguiente por la noche, que era lo antes que podía tenerlo todo a punto?
Sería su salvación, si podía manejarlo todo con éxito. Y también limpio. En los dos sentidos: limpiamente controlado y limpiamente realizado. Dos pájaros de un tiro.
Los estuvo observando.
Sam en la 1, tecleando en su vieja máquina portátil. Kay en la 2, pasando páginas.
TERCERA PARTE
CAPÍTULO XI
Kay cerró el libro. Se quitó las gafas y miró hacia la lámpara.
—Me gustaría ir a la cocina y prepararme un poco de café.
Permaneció sentada, mirando la lámpara.
Luego el libro, la cubierta, la contracubierta.
Sonó el teléfono.
Se volvió hacia la mesita de noche: el reloj marcaba las 16:22. Volvió a sonar el teléfono.
Dejó las gafas sobre la mesita y el libro sobre el montón que había debajo, y se incorporó. Sonó de nuevo el teléfono. El contestador automático se puso en marcha. Kay se peinó el cabello con las manos. «Hola —dijo su propia voz—. En estos momentos no puedo ponerme al teléfono, pero si me dejas un mensaje cuando escuches la señal, te llamaré lo antes posible. Gracias.»
El contestador emitió un pitido.
—Soy yo —dijo la voz de Pete.
Kay descolgó el teléfono.
—¿Puedo?
—Espera a que se desconecte el contestador.
Kay lanzó un suspiro. Permaneció sentada mirando las cortinas, el escritorio, la lámpara, una Kay pequeñita sosteniendo el teléfono.
Se oyó el pitido del contestador.
—Sí, puedes hacerte café. Pero no cuelgues; deja el teléfono sobre la cama. Allí no podré verte pero mantendré vigilado el vestíbulo. Si descuelgas el teléfono interno del edificio, veré a Terry cuando lo coja y conteste. En cuanto diga «¿Sí, señorita Norris?», Felice recibirá un corte, y si él...
—Olvídalo —le interrumpió ella—. Cogeré agua caliente del baño. Supongo que esto me estará permitido.
—Si quieres café, hazte café. Pero no se te ocurra coger el intercomunicador. Eso es todo.
—No pensaba hacerlo —replicó ella.
—Pues adelante.
Kay dejó el teléfono en la cama y se levantó.
Se dirigió a la cocina y dio la luz. Mientras los fluorescentes parpadeaban hasta encenderse, contempló los cuencos del agua y de la comida en el suelo, el poste para arañar junto a la pared.
El teléfono en la pared, el intercomunicador.
Vertió agua en el cazo y lo colocó sobre un fogón, prendiendo la llama debajo. Puso una cucharada de café instantáneo en la taza con el dibujo marrón de una gran K.
Se quedó mirando el humeante cazo. Echó un vistazo a la hilera de los cuchillos.
Llevó la taza al dormitorio. Cogió el teléfono, se sentó en el borde de la cama y se puso el auricular en la oreja.
—Yo también me he hecho un poco.
—¡Qué estupendo! — comentó ella—. Aquí reunidos para tomar café.
Bebió un sorbo.
—Lo siento, cariño, pero necesito un poco de tiempo. No sé qué diablos hacer.
Kay cambió de posición, colocando un pierna doblada sobre la cama. Miró hacia la lámpara. Movió la cabeza. Suspiró.
—¡Por Dios, Pete! — exclamó—. ¿Lo hiciste porque temías que Sheer fuera a descubrir lo de las cámaras? — Continuó sentada, mirando la lámpara—. ¿Lo hiciste por eso, Pete?
Un suspiro.
—Sí. Sheer iba a visitar la exposición de Takai. Habría visto una de las lámparas allí, o alguna foto, y me habría denunciado.
—Con lo cual se habría vuelto a investigar lo de las otras muertes.
Kay se sentó, mirando la lámpara, sosteniendo la taza y el teléfono.
—Prefiero no seguir hablando sobre eso. Al final acabarás repitiéndolo en el juzgado.
Kay tomó otro sorbo y se volvió hacia la lámpara.
—Pete, sabes que no puedes seguir haciendo... lo que has estado haciendo. Tarde o temprano te atraparán, y cuanto más tarde, peor.
—¿Quieres que me entregue?
—Sí, creo que es lo más sensato. Eso redundaría considerablemente en tu favor. Estoy segura. Y tú puedes permitirte un abogado de prestigio. Todos se disputarán tu defensa; todos están ansiosos por hacerse un poco de publicidad.
—Oh, claro, sin duda habrá un gran despliegue publicitario. ¿Te lo imaginas?
Kay suspiró, encogiéndose de hombros.
—Aun así, pienso que es lo mejor que puedes hacer. Lo único que puedes hacer. — Kay tomó un poco más de café, mirando hacia la lámpara.
—Puedo saltar.
—Oh, no digas eso, cariño —se apresuró a contestar, inclinándose hacia delante y sacudiendo la cabeza—. Si todo lo que has hecho ha sido por las cámaras... En el fondo ha sido por eso, ¿no es así? — Kay miró fijamente la lámpara—. ¿Verdad?
—Sí.
—Cariño, estoy segura de que teniendo en cuenta quién era tu madre y todo lo demás, un buen abogado podría presentar un argumento convincente para... Un eximente por enajenación mental.
—¿Te refieres a pasar toda mi vida en un hospital? ¿Tener a un chiflado por compañero de habitación?
—Toda la vida, no —insistió ella—. Puede que sólo unos años si te entregas. Tú eres joven, aún te queda futuro por delante. Y seguirás con vida. No pienses en saltar; eso sería una auténtica estupidez.
—¡Mierda! Tengo que pensarlo. Es una decisión difícil.
—Por supuesto que sí. Tómate tiempo. No pensaba en salir esta noche —dijo sonriendo—. ¿Por qué no subes a Felice ahora? Estará hambrienta. — Permaneció sentada, sonriéndole a la lámpara.
—No. Voy a retenerla aquí. Así que no decidas nada por mi cuenta. Quiero tomar mis propias decisiones.
—De acuerdo —accedió ella—. Lo comprendo.
—Aquí tengo algo para que coma. Se entretiene con una pelota, husmea por todos lados. Y le he puesto papeles en la ducha.
—Puede hacerse daño en el cuarto trasero.
—He cerrado la puerta. Felice estará bien... mientras tú no me obligues, Kay. Hablo en serio.
—De acuerdo —dijo hacia la lámpara, asintiendo.
—No es necesario que te quedes en la cama. Basta con que te mantengas alejada de los teléfonos, las ventanas y la puerta. Te llamaré más tarde. Espera mis noticias.
Se oyó un clic, y el tono de marcar.
Kay colgó y permaneció sentada, mirando la taza.
Había empezado a nevar. La gente entraba en el vestíbulo sacudiéndose la nieve de los hombros.
Observó a Sam poniéndose el abrigo acolchado. Kay, sentada contra el brazo derecho del sofá, se abrazaba las rodillas, con los pies desnudos sobre la tapicería. Mordisqueaba una pata de las gafas, y el manuscrito que había estado leyendo yacía abandonado a su lado.
Pete abrió una galletita de la fortuna, sacó la tirita de papel y la sostuvo ante la luz azulada. «Gran parte de la inspiración reside en el esfuerzo.»
Tienes razón una vez más, Jolly Chan. Arrugó el papelito y lo lanzó al plato.
Mordisqueó un trozo de galleta mientras observaba a Sam, que salió por la puerta de la escalera y atravesó el oscuro suelo enmoquetado del vestíbulo, diciendo algo a Walt desde la puerta principal.
Kay alargó el brazo y dejó las gafas sobre la mesita de centro. Le miró directamente, abrazada a sus rodillas.
—Llámame, ¿quieres? — le pidió—. Creo que ya conoces el número.
La observó mientras ella le miraba. Descolgó el teléfono, pulsó las teclas de marcaje automático y la 1.
Escuchó los zumbidos y obtuvo la señal de que estaba comunicando. Sonó el teléfono. Kay tendió la mano hacia el aparato, pero interrumpió el gesto y le miró.
Pete respiró profundamente. Volvió a colgar el teléfono y conectó la clavija del teléfono de ella.
Kay volvió a sentarse mientras sonaba el teléfono. Se puso a juguetear con un botón de la blusa. Un buen ángulo para la hendidura entre los pechos... «Hola. En estos momentos no puedo ponerme al teléfono, pero si me dejas un mensaje...» Y buena luz también.
Sonó el pitido del contestador.
—Hola, soy Roxie. ¿Estás ahí?
Kay se irguió en el asiento, con la mano apoyada en el respaldo del sofá, e inclinó la cabeza hacia el recibidor.
—Se ha suspendido el patinaje. Fletcher ha tenido que irse a Atlanta. A menos que vosotros lo queráis, muchachos. Si persistís en lo que habíamos planeado en un principio, hacédmelo saber. Adiós.
Un beso. El clic del contestador.
Kay levantó la mirada.
—¿Pete?
Él descolgó el teléfono y pulsó el botón de marcaje automático.
Kay bajó la cabeza y siguió sentada, sin moverse.
Sonó el teléfono.
Ella volvió a sentarse con la espalda apoyada contra el brazo del sofá. Estiró las piernas, cruzándolas por los tobillos. Jugueteó con el botón mientras sonaba el teléfono y se disparaba el mensaje. Los tejanos le moldeaban las caderas, los muslos, la «V» entre...
Se oyó el pitido del contestador.
—Soy yo —le dijo.
Kay alargó el brazo, cogió el teléfono y volvió a sentarse, apoyando la espalda.
Esperaron. Ella jugueteó con el botón de la blusa, tendida sobre el sofá en forma de arco de Cupido, con las piernas cruzadas por los tobillos, sosteniendo el teléfono.
Se oyó de nuevo el pitido del contestador.
—Hola —dijo ella, mirándolo.
—Hola —dijo él, observándola.
Kay suspiró.
—He estado pensando en lo que sucedería —comenzó ella—. En la publicidad. En las pirañas. Un largo proceso durante meses, y después... Las risitas a mis espaldas de todo el mundo en la oficina, de todos mis conocidos. Y tantos años lejos de ti, probablemente. — Kay suspiró—. Cuanto más pienso en ello, peor me parece todo. — Kay lo miró, y él la observó—. Cariño, se me ha ocurrido una idea que puede ser la mejor salida a todo esto.
—¿De qué se trata?
—Agárrate. Va a sorprenderte, pero creo que debemos considerarla seriamente.
—Ya estoy agarrado.
—¿Qué te parece si nos casamos?
Peter la miró mientras ella lo observaba.
—Tenías razón. Me ha sorprendido.
—Entre otras cosas, esto me permitiría liberarme de esta sensación de que debo contarlo todo. Como los casados no pueden testificar contra el otro cónyuge, tampoco se esperaría que uno denunciase al otro, ¿verdad? No es lo mismo que si tú fueras una especie de loco asesino que mata por placer, o por compulsión, y que puede volver a hacerlo. Tú te viste amenazado, te estabas defendiendo, así que tenías motivos racionales. Al menos eso es lo que yo pienso que fue lo que siempre te impulsó a hacerlo. Corrígeme si me equivoco.
—Adelante —le dijo, observándola.
—Naturalmente, tendría que establecer algunas condiciones previas, del todo concluyentes. En primer lugar, la absoluta desconexión del sistema; inmediatamente, sin evasivas. Eso también va por mí. Debemos pensar que siempre habrá alguien que lo descubrirá, y que de un modo u otro se convertirá en una amenaza.
Pete la observó.
—¿Y en segundo lugar? — inquirió.
—No sé. Todavía no lo he pensado muy bien, pero, por el amor de Dios, ¿vamos a encontrar cualquiera de los dos a alguien tan adecuado? Lo bien que nos lo hemos pasado juntos, lo fantástico de nuestra relación sexual... A pesar de todo, tú aún eres tú; no puedo cambiar así de pronto mis sentimientos. Además, he hecho un poco de examen de conciencia. No pienses que soy del todo indiferente al dinero, porque no es así, créeme. La condición número dos sería probablemente un piso grande en Park Avenue, con dos o tres empleados a nuestro servicio. — Sonrió—. ¿Qué opinas?
—Parece muy buena idea. Pero ¿cómo sé yo que dices la verdad? A lo mejor me estás engañando. A lo mejor en cuanto salgamos fuera empiezas a gritar llamando a la policía.
Kay suspiró, sin dejar de juguetear con el botón de la blusa.
—Supongo que estás obligado a considerar tal posibilidad. La verdad es que mi primera reacción fue... pensar algún tipo de maniobra. Pero cuanto más pienso en los medios de comunicación, en el proceso... Dios mío, Pete, sería el más sonado en muchos años.. Y en cómo saldrían a la luz trozos de tu vida... ¿Para qué? Lo que está hecho, hecho está, y nada puede cambiarlo. Si yo no estuviese obligada a denunciarlo... —Movió la cabeza, suspirando—. No, no te estoy engañando, cariño. No todas las mujeres somos actrices. ¿Por qué no consideras seriamente mi oferta? En el peor de los casos, probablemente tendrías que conformarte con gatos en vez de crios.
—Eso carece de importancia.
Kay descruzó los tobillos, levantó la rodilla y le miró, el teléfono contra la mejilla.
—¿Qué ibas a comprarme? — le preguntó—. ¿Un dibujo?
—Una pintura —contestó él, observándola—. Tienen dos para que les eche un vistazo.
Kay suspiró, negando con la cabeza.
—Yo iba a comprarte un cuadro —le dijo, jugando con el botón de la blusa—. O alguna fotografía gigante.
—¿Tienes comida suficiente? — preguntó él, mientras la observaba.
—Estoy a dieta.
—Felice tiene gambas con salsa de langosta.
—La vas a convertir en una gata consentida.
—En este momento está durmiendo debajo de la consola. Junto al cerdo.
Kay sonrió. Se frotó el cuello e hizo una mueca.
—Uff. — exclamó—. Todo esto me ha puesto enormemente tensa.
—¿Por qué no tomas un baño?
Kay lo miró, sonriendo.
—Es una buena idea.
—Después hablaremos.
—De acuerdo.
Pete observó que ella lo miraba.
Colgaron.
Lo dejó todo listo mientras ella tomaba el baño.
Volvió a leer la nota, cambió «amante» por «semental», y la dobló. Se la puso en el bolsillo trasero de la derecha. Ella dejaba correr el agua, llenando la bañera de espuma.
Pete abrió el cajón inferior de la izquierda y encontró la caja con los guantes de plástico. Arrancó dos del rollo y se los puso en el bolsillo lateral de la izquierda. Comprobó las llaves, el juego de recambio en el bolsillo lateral de la derecha.
Ella puso una cinta en el casete del dormitorio. La guitarra de Andrés Segovia inició sus acordes.
La observó mientras se desnudaba.
No levantó los ojos hacia él. Ni una mirada, como si nadie pudiera estar observándola, allí, en su confortable dormitorio.
Igual que en los viejos tiempos. Sólo que ahora ella lo sabía.
Una indiscutible excitación.
¿También para ella?
¿Era posible —sólo posible— que no le estuviese engañando, con aquellas fabulosas tetas?
Sin duda los medios de comunicación se cebarían en ella debido a la diferencia de edad. CY quién no prefería ser rico?
Vamos, no seas bobo.
Sacó el plástico de una funda, metió la cinta en el vídeo y empezó a grabar cuando ella apareció en la puerta del baño, manteniendo cerrada su corta bata de raso. Se quedó allí de pie, mirándolo, con una mano en el interruptor. Decreció la intensidad de la luz.
Volvió a aumentar un poco mientras ella seguía mirándolo. Sonriendo Kay se dirigió a la bañera de espuma y cerró la llave del agua. Se acercó al lavabo y empezó a recogerse el cabello atrás, con la bata abierta frente al espejo.
Pete comprobó los monitores del 3 B y del 3 A. La loca de Susan estaba en el salón, comiendo de una bandeja que sostenía en su regazo, mirando la tele.
Examinó las hileras de monitores azulados. Nada importante.
Observó cómo Kay dejaba caer la bata a sus espaldas, levantaba una pierna y metía un pie en la espuma.
La observó.
Comprobó la hora de su reloj en el de la consola: las 19:50. Dio media vuelta y se dirigió al recibidor. Abrió la puerta, salió. Tiró de la puerta y la cerró.
Abrió la puerta que daba a la escalera y salió al rellano, con su 13 negro y el fluorescente blanco.
Se quedó allí de pie, con una mano apoyada en la barandilla, mirando hacia arriba, a través del hueco que había entre las rampas inferiores de la escalera.
Ella pretendía engañarle, de eso no había duda.
Se apresuró a bajar los zigzagueantes tramos de la escalera, bajo la estructura de cemento gris.
Pete descorrió las puertas en forma de acordeón, se dirigió al otro extremo de la estancia y observó las escasas prendas que colgaban del armario: zapatos y maletas en el suelo, cajas y bolsas alineadas en los estantes superiores, pilas de libros de bolsillo.
«Guardo una en el armario —había dicho Sam, barajando las cartas en torno a la mesa, pocas semanas después de que se trasladara allí—. Un marido celoso contrató a un tipo para que me liquidara. De verdad, no bromeo. Un viudo celoso: ella ya estaba muerta. Una actriz a la que llevaba años tirándome. Pero aun así, soy partidario de su prohibición.»
Aún lo recordaba.
La encontró al segundo intento, en un neceser cerrado con cremallera, envuelta con la toalla blanca de un motel oliendo a grasa: una automática de acero azulado en cuyo lateral tenía grabado «Beretta USA». La empuñadura acanalada estaba vacía. En la bolsa había dos cargadores, uno lleno y el otro con dos espacios vacíos en el fondo.
Sopesó la pistola con la mano cubierta por el guante de plástico. En cierto modo, otro legado de su viejo. Se la metió en la cintura de los tejanos, tiró del suéter para taparla y le dio un golpecito. El cargador lleno se lo metió en el bolsillo lateral de la izquierda.
Cerró la cremallera del neceser, con la toalla y el otro cargador en su interior, y lo devolvió al estante del armario. Ya lo volvería a abrir cuando bajara para poner la nota en la máquina de escribir.
Cerró las puertas en forma de acordeón, dejando algo abierta la más próxima al recibidor, tal como la había encontrado.
Sentado ante la mesa de la sala de estar, comprobó la hora en su reloj —las 19:57— y estudió la mecanografía de Sam en las últimas páginas de la abultada carpeta. La escritura, no las palabras. El nombre de Thea aparecía entre ellas. Después ya se llevaría aquellas páginas; nadie iba a notar la desaparición.
Algunas letras eran más oscuras que las otras debido a una pulsación más fuerte, sobre todo la «B», la «N» y la «H». Algunas tenían una «S» superpuesta.
Sacó el borrador de la nota y enrolló en la vieja Remington una de las hojas que utilizaba Sam.
Con los dedos enfundados en los guantes de plástico, tecleó al estilo de Sam sobre las teclas redondas y negras.
El cuarto intento le pareció satisfactorio:
A quien pueda interesar:
Kay Norris me hizo ciertas promesas que ha decidido no cumplir. Voy a concederle otra oportunidad para que deje a su joven semental. Si está usted leyendo esto, eso significa que ella se ha negado. Se lo prometí a Kay, y yo mantengo mis promesas.
S. Y.
La llevó a los estantes de los libros, se agachó, sacó uno de los gruesos tomos colocados horizontalmente en el estante de abajo: Clásicos del cine mudo, y metió en su interior la hoja de papel, junto a una foto de Pauline, o de quien fuera, atada a las vías del tren. Volvió a poner el libro en su sitio.
Se frotó las manos y comprobó la hora: 20:06. Dieciséis minutos desde que había salido. Tranquilo. Ella necesitaría media hora como mínimo: Andrés Segovia, la espuma...
Dobló el borrador de la nota y los tres primeros intentos y se los metió en el bolsillo. Bajó la tapa de la máquina, puso el diccionario sobre la carpeta, la lámpara y la silla tal como estaban, y apagó la lámpara.
Se detuvo en el umbral del recibidor, con una mano en el interruptor y la otra en la pistola metida en la cintura, cubierta con el suéter. Echó una última ojeada a la habitación: el mobiliario barato no tenía mejor aspecto en directo que a través de la pantalla.
Apagó el interruptor de la luz, se acercó a la puerta y se asomó al exterior.
Esperó mientras un hombre aguardaba ante el 3 A.
Esperó mientras se abría la puerta y Susan contaba unos billetes, decía algo y cerraba la puerta.
Esperó mientras el hombre aguardaba el ascensor.
Se apresuró escaleras abajo, al tiempo que se quitaba los guantes: las 20:11.
Pulsó el botón del ascensor en el sótano y se dirigió a la sala de la lavandería. Denise y Alian se volvieron junto a una de las lavadoras. Los saludó con una inclinación de cabeza y se acercó a las máquinas expendedoras.
¿Denise y Alian? Estaba totalmente desconectado. Ellos se retiraron a un lado mientras él metía unas monedas en la ranura. Compró una bolsa de patatas fritas y una caja de comida para gatos. Se apresuró hacia la puerta abierta del ascensor número 2.
Subió al 13.
Abrió la puerta.
Ella seguía en la bañera, bajo islotes de espuma, la cabeza apoyada en el borde, junto a la pared, con los ojos cerrados.
Se sentó en el sillón, sin dejar de observar. Se sacó la pistola y la dejó sobre la consola.
Permaneció sentado, observando.
Felice saltó sobre la consola. Olisqueó la pistola. Pasó por encima del arma y olisqueó el cúter. Pete se fijó en él.
—Gracias —dijo, cogiéndolo.
Dejó la bolsa de patatas fritas y cortó el plástico que envolvía la caja de comida para gatos. Arrancó la pestaña y la tendió hacia Felice, que la husmeó. Tiró la cajita sobre su hombro, y la gata saltó de la consola.
Pete subió un poco el brillo de la pantalla.
Metió el cúter en un cajón.
Se retrepó en el asiento, sin dejar de observar. Tanteando con un pie debajo de la consola, arrastró el taburete en forma de cerdo.
—Soy yo.
Kay descolgó el teléfono y lo sujetó con el hombro. Estaba sentada sobre la cama, con las piernas cruzadas y un pijama de color claro. Metió la cuchara dentro del recipiente, sacó una cucharada de helado y la tendió hacia él, sonriendo.
Sonó el pitido del contestador.
—No, gracias —rechazó él—. Tengo vodka con tónica.
Pete sacudió el vaso para que tintineara el hielo y bebió.
Sin dejar de mirarlo, Kay se metió en la boca la cucharada de helado.
—¿Lo estamos celebrando? — preguntó.
—No lo sé —replicó él, observándola—. Necesito tiempo para pensar. Te lo diré por la mañana.
Kay metió la cuchara en el recipiente.
—Me parece una tontería perder una buena noche. — Le miró fijamente, comiéndose el helado.
Él sonrió.
—Yo no creo que esté totalmente perdida. Ya hablaremos por la mañana.
—Te quiero, cariño —le dijo ella, sin dejar de mirarlo—. No hagas ninguna tontería.
—Tú tampoco.
Por la mañana, él le dijo que necesitaba más tiempo.
—No veo por qué.
—Porque aún sigo pensando que pretendes engañarme; por eso.
—Pues no es así —protestó ella, tendida de espaldas, mirando hacia la lámpara mientras jugueteaba con el cordón del teléfono entre los pechos.
—Entonces confía en mí. Sólo hasta esta noche. Luego te subiré a Felice, te lo prometo. Sana y salva. Tengo que hablar con mi abogado sobre ciertos asuntos, y me cuesta dar con él. Está en Vail, Colorado.
—Quiero salir a hacer la compra.
—Ya irás mañana. De todos modos está nevando fuerte. No hay nadie en la calle.
—Quiero llamar a Roxie, a Wendy...
—Ten cuidado con lo que dices.
—¡No quiero que escuches!
—¡Pues espera hasta mañana!
Kay colgó y se sentó en la cama. Hizo una mueca a la lámpara, sacándole la lengua.
Se acercó a la ventana y tiró del cordón de la cortina.
Con los brazos cruzados, contempló los giros de los blancos copos, el blanco parque, el blanco acolchado de los tejados, los blancos jardines.
En el alféizar, el solitario telescopio.
—Hola, señor Yale. Soy Pete Henderson; un amigo de Kay Norris. El viernes asistiremos a su fiesta.
—Oh, sí —dijo Sam en la 2, de pie ante la mesa de la sala de estar, con el teléfono apoyado en la mejilla—. Hemos hablado en el ascensor.
—En efecto, yo vivo en el trece A. Le voy a explicar cuál es el motivo de mi llamada. Anoche mismo me enteré de que hoy es el cumpleaños de Kay.
—¿De veras?
—Su amiga Roxie y yo le estamos preparando una pequeña fiesta sorpresa. — En la 2 observó cómo Kay pasaba el aspirador por el dormitorio—. Esta noche, a las nueve, en el apartamento de ella. Me refiero al de Kay. Sé que a ella le gustará que usted esté presente.
—Me encantará —contestó Sam—. Muchas gracias.
—Es el apartamento veinte B. Ah, por favor, venga lo más cerca de las nueve que le sea posible. En este caso la estrategia es muy complicada.
—A las nueve en punto —dijo Sam.
—Gracias —contestó Pete—. Le veré luego.
—Gracias a usted. Será estupendo poder hablar de algo que no sea el tiempo.
—Tiene usted razón —dijo Pete, sonriendo—. El veinte B, a las nueve.
Colgaron.
Pete respiró hondo.
Acarició a Felice, que dormía en su regazo.
Observó que Sam descolgaba el teléfono.
Se oyó el sonido de llamada.
—Hola, Jerry, soy Sam. Al final no podré asistir hoy. Confío en no estropear demasiado tus planes. Quizá Milt pueda. Cuídate —dijo, y colgó.
Se acercó a la ventana.
De pie ante ella, observó una máquina quitanieves que arrastraba sus cadenas por la avenida, lanzando una muralla de nieve contra los coches aparcados al otro lado. Se pondrían buenos los conductores cuando regresaran...
Intentó pensar en el regalo que podía comprarle, algo que sin ser demasiado caro ni personal exteriorizara la suficiente imaginación y buen gusto para eclipsar cualquier cosa que el joven Pete Henderson pudiera regalarle.
¿Por qué le resultaba tan familiar aquel nombre?
Claro..., Henderson era el apellido del marido de Thea. ¿Y no habían tenido un hijo que se llamaba Peter? Sí...
Pero Peter Henderson era un nombre bastante común. El que le acababa de llamar parecía tener aproximadamente la edad adecuada. Y también el color adecuado: el cabello castaño rojizo y los ojos azules de John Henderson.
Menuda coincidencia sería aquélla, el hijo de Thea... Saliendo con mujeres que se parecían mucho a ella, naturalmente. Kay bastante, Naomi Singer un poco.
¿Sería posible? ¿Lo sabría Kay? ¿Sería Pete Henderson quien le había hablado a ella de los trajes de baño y de las prendas de verano?
Se lo preguntaría a Kay en cuanto finalizara la fiesta sorpresa.
CAPÍTULO XII
Ella se detuvo junto a la mesita de centro, mirando directamente a la lámpara.
—Ya basta —dijo a su imagen cabeza abajo, con bambas, tejanos y camiseta granate de cuello de cisne—. Son las ocho y media, y tengo claustrofobia. Salgamos a tomar unas hamburguesas o cualquier otra cosa. No te molestes en llamar, basta con que cojas tu...
Se volvió hacia la puerta del pasillo, que se abría. Pete entró con Felice, que miró en torno suyo y maulló, colgada de su brazo.
—Hola —dijo él, soltando a Felice en el suelo del recibidor.
Kay cerró los ojos y respiró hondo.
Cuando los abrió, Felice se dirigía hacia la cocina.
—Eh, ingrata, espera —le gritó, yendo tras ella.
Felice se detuvo y se volvió, mirándola fijamente. Kay la cogió y se la puso en el hombro. Restregó la nariz contra los pelos atigrados y la besuqueó.
Luego entró en la cocina y la dejó en el suelo.
—¿Cuándo le diste de comer por última vez? — preguntó, encendiendo la luz.
—Había comida abajo.
—¿Qué cosa? ¿Un bollito? — Kay abrió el armario y sacó una lata. Felice maulló a su lado—. Paciencia —le dijo, sacando un abrelatas del cajón. Miró de reojo a Pete, cuando éste apareció en el umbral—. Hola.
—Hola. — Él le sonrió y miró a su alrededor, las manos en los bolsillos de los tejanos, una abultada chaqueta de tweed verdosa, abrochada en la cintura sobre una camisa de color azul claro—. Se parece a mi cocina —comentó.
Había platos sucios en el fregadero, útiles y recipientes en el mármol, un paño de cocina sobre la percha de los cuchillos.
—Aunque no te lo creas, estas últimas treinta horas no me he sentido con ánimos de hacer gran cosa —dijo Kay, dedicando su atención al abrelatas—. Es bonita esa chaqueta.
—Antigua.
—¿Has hablado con tu abogado?
Kay se agachó y puso la comida en el cuenco mientras Felice la observaba.
Levantó la vista hacia él, y Pete negó con la cabeza. Kay removió la comida con la cuchara.
—Entonces, ¿qué has decidido?
—Hablemos allí dentro.
Kay tiró la lata a la basura y dejó la cuchara en el fregadero.
—¿Y qué tal unas hamburguesas en Jackson Hole? Tengo claustrofobia.
—Hablemos primero, ¿vale?
Kay llenó el cuenco de agua después de aclararlo y lo dejó en el suelo.
Se acercó a él con una sonrisa y le besó los labios.
—¿Te apetece una copa? — preguntó.
Negó con la cabeza y la besó en los labios.
Se dirigieron al salón, cogidos de la mano. Se separaron al llegar junto al sofá y pasaron al otro lado. Ella se sentó, en tanto que él se dirigía hacia la ventana.
Pete separó con un dedo los visillos y miró por la rendija.
—Ya vuelve a empezar —comentó.
—Aun así, me gustaría salir.
Lo observó, sentada contra el brazo derecho del sofá, con una pierna doblada sobre la tapicería y una mano sobre la rodillera de dril.
Pete se dirigió al otro extremo del sofá. Se detuvo junto a la mesita de centro, la miró y soltó un suspiro.
—Cariño, te dejaría hacer cualquier cosa si pudiera confiar en ti. Lo digo en serio. Pero no creo que puedas olvidarte de los asesinatos, sobre todo porque conocías a uno de los muertos; aunque sólo fuera superficialmente.
—Tú no sabes cuánto significas para mí —dijo ella, mirándolo—, ni el terror que me invade cuando pienso en la publicidad. No quiero decir que vaya a sentirme dichosamente feliz, que a veces no me sienta preocupada. — Se encogió de hombros—. Pienso que es la mejor elección, tanto desde mi punta de vista como desde el tuyo. A menos que no quieras casarte con una mujer de mi edad.
—Oh, vamos —exclamó él, sentado en el borde del sillón mientras negaba con la cabeza—. No, tú temías que me enfureciese y que no te devolviera a Felice.
Felice cruzó la alfombra ante él, meneando su cola de punta negra.
—Gatita buena, cola arriba —dijo él—. He estado entrenándola.
Se quedaron mirando a Felice, que se acomodaba sobre el cojín junto a la ventana, se lamía una pata y luego se la pasaba por la cara.
—La verdad es que he disfrutado en su compañía —comentó él.
Se miraron a los ojos.
—¿Cómo puedo convencerte de que hablo en serio?
—No puedes —sentenció, desabrochándose la chaqueta; luego cruzó las manos entre las rodillas y se la quedó mirando.
—¿Vas a entregarte? — preguntó ella.
—¿Y pasar mi vida en una celda de locos, con un poco de suerte?
—No será toda tu vida.
—Viendo la tele oficial en la sala de estar, durante todo el día. — Le sonrió—. Discutiendo con los otros internos sobre qué canal poner. No.
Pete negó con la cabeza gacha, pasándose las manos por el cabello castaño rojizo.
Kay permanecía sentada, apoyando una mano sobre la rodilla, observándolo.
—Pete, tú sabes que si me pasara algo, aunque pareciera un accidente, un suicidio, un atraco o cualquier otra cosa..., ahora, habiendo transcurrido tan poco tiempo desde la muerte de Sheer...
—Lo sé, yo sería el principal sospechoso.
Kay se inclinó hacia él.
—Hazme caso, cariño. Con un buen abogado podrías salir en menos tiempo del que imaginas, y tú puedes permitirte los mejores abogados, ¿no? Luego está el bien que has hecho, el dinero que has enviado a la gente. Eso también se tendría en cuenta. Y, repito, el hecho de que te entregaras sería un punto a tu favor, de eso estoy segura. Te hablo con toda sinceridad, cariño.
Pete levantó la cabeza y la miró fijamente.
—No sería tan terrible —prosiguió ella, sonriéndole—. Recibirías cartas de amor, de mujeres de todas las edades.
—Va a venir Sam —la interrumpió.
Kay se lo quedó mirando.
Pete metió la mano en el bolsillo de su chaqueta.
—Esto es suyo. Mi padre contrató a alguien para que lo liquidara al morir mi madre, y entonces él la compró. Es una Beretta de nueve milímetros.
Kay contempló la pistola que Pete sostenía en su mano.
—Va a ser un asesinato seguido de suicidio —dijo él—. Ha estado haciendo algunas llamadas inoportunas; nada importante. No creo que se lo hayas comentado a nadie, aparte de mí. — Pete apoyó la muñeca en la rodilla, y la pistola que sostenía en la mano apuntó hacia el suelo—. Interpretó erróneamente algunas cosas que tú le dijiste en el parque hace algún tiempo. Pretendía que dejaras de verme. Ya sabes lo celosos que pueden volverse los viejos. Encontrarán una nota al respecto junto a su máquina de escribir. La redacté anoche, mientras estabas en la bañera. — Le sonrió—. No todo el tiempo que duró el baño, sólo los primeros veinticinco minutos, o así...
—¿Y para qué va a venir? — preguntó ella.
—Para una fiesta sorpresa: es tu cumpleaños. — Echó un vistazo a su reloj, luego apoyó la mano sobre la pistola que colgaba entre sus rodillas, y con los dedos acarició el cañón—. Lo divertido del asunto es que era a él a quien quería cargarme desde el principio. Por eso le traje aquí; pensaba vigilarlo y hacerlo cuando lo creyera seguro. Thea, mi madre, iba a su encuentro para quedarse con él cuando... Mi padre y ella tuvieron una pelea por este motivo antes de la fiesta. Ella no cayó por las escaleras, sino que él la empujó. Yo lo vi. — Respiró hondo—. La culpa fue más de Sam que de mi padre. Pero entonces tuve que... ocuparme de Billy Webber. Y al cabo de poco murió Brendan Connahay. Así que Sam consiguió una nueva tregua. Y también por lo de su apartamento. Dio la casualidad de que resultó bastante interesante, con sus clases de interpretación, tanto las auténticas como las otras. No voy a decirte cuál era la tarifa...
Pete levantó la pistola, deslizó hacia atrás la pieza superior y la soltó. Luego apuntó el arma hacia ella, con el dedo en el gatillo.
—¿Tienes un cuchillo debajo del almohadón? — le preguntó.
Kay permaneció sentada, mirándolo.
—Tienes mucha sangre fría. No he visto que lo escondieras ahí. Sácalo. Lentamente, sólo con dos dedos, pero de forma que no puedas tirármelo. Y déjalo encima de la mesita. Ahora mismo.
Kay metió la mano debajo del almohadón, y con el pulgar y el índice sacó el cuchillo de unos treinta centímetros de longitud, de mango negro y ancho y punta afilada. Se lo pasó al pulgar y el índice de la otra mano y lo dejó sobre la mesita de centro.
Kay se irguió en el asiento y cruzó las manos. Miró fijamente a Pete, que seguía apuntándola con el arma.
Entonces la bajó.
—Se trata de ti o de mí, Kay —dijo, mirando el reloj.
—¿A qué hora es la fiesta?
—A las nueve.
—¿Y si no viene?
—Vendrá. Ha dejado en la estacada a un cuarteto de cuerda con los que toca, y, ha comprado un regalo para ti. Cuando salí, se estaba planchando los pantalones.
—¿Por qué tuviste que «ocuparte» de Billy Webber? — preguntó Kay.
—Descubrió que los teléfonos estaban intervenidos —explicó él—. Me estaba haciendo chantaje.
—¿Y cómo lo averiguó? — preguntó Kay, separando las manos.
Pete sonrió.
—Se dedicaba al tráfico de drogas, y estaba obsesionado con la seguridad. Una noche trajo a casa lo último en tecnología de detección de micrófonos ocultos, y obtuvo una señal positiva. Casi me caí de culo. Hacía tan sólo unas pocas semanas que la gente empezaba a residir aquí, y yo aún estaba muy excitado y nervioso por todo.
—¿Y qué hiciste?
—Bajé inmediatamente. Él estaba en el seis A. Le dije que yo era el propietario y que había recibido una señal de que él utilizaba un detector. Le expliqué que había intervenido los teléfonos por puro placer. Llegamos a un acuerdo. — Sostenía la pistola con las manos, entre las rodillas, con la boca del cañón hacia abajo—. Creo que la primera vez le entregué dos mil dólares. Yo mantendría la boca cerrada sobre las drogas y él sobre lo de los micrófonos. Luego él exigió más dinero, cada vez más, como hacen los chantajistas. Así que un día entré en su apartamento y cambié su mercancía. Fue algo muy sencillo. — Soltó un suspiro y echó un vistazo al reloj—. Rafael, el superintendente, creó una extraña situación. Podría haber sido cualquiera de esas que aparecen en las comedias de la tele. La extraña pareja. Sintió curiosidad por el apartamento trece B, y un día que yo había salido abrió la puerta con una ganzúa. No sabía que yo tuviera nada que ver con aquello. Sólo quería que yo no estuviera por allí, no fuera caso de que le viera. Cuando regresé, allí estaba él, ante la consola.
—¿Y también te hizo chantaje? — preguntó ella.
—Un poco. Dos billetes de cien a la semana. El problema fue que empezó a gustarle observar, como a ti. Le tenía allí metido cuatro o cinco horas cada día, y al menos dos noches a la semana, manipulándolo todo por su cuenta, descuidando sus obligaciones, y yo sin poder hacer nada para solucionarlo. Luego quiso traer a su esposa. Pronto habría querido traer a los niños. — Suspiró, encogiéndose de hombros—. Ella obtuvo una buena indemnización. La señora Ortiz.
—Ya lo sé —dijo ella, observándolo, con las manos entre las rodillas.
—¿Qué habrías hecho tú? — inquirió él—. ¿Esperar a que todo se solucionara?
Kay asintió.
—Claro —dijo él.
—¿Y Naomi? ¿También se enganchó? — preguntó Kay.
Él negó con la cabeza. La miró fijamente.
—No me lo habría permitido —explicó—. Era la típica liberal, obsesionada por los derechos civiles, en contra de todo tipo de violación. No se lo dije; lo adivinó por su cuenta. En el Canal Trece habían realizado un especial sobre la vigilancia electrónica, y yo cometí algunos errores estúpidos. — Volvió a comprobar la hora en su reloj—. Pequeños detalles como saber dónde guardaba los manteles individuales. Sí, mantuvimos una aventura, pero sólo nos veíamos una vez a la semana más o menos. Ella estaba muy tensa con lo nuestro. — Sonrió—. Debido a nuestra diferencia de edad. Siete años. Yo tenía entonces veinticuatro, y ella treinta y uno.
—¿Y pensaba denunciarte?
Pete asintió.
—Así que le hiciste escribir la carta.
—No, la escribí yo —dijo él, sonriendo—. Pegué recortes de varias líneas de su cuadernos de notas y saqué fotocopias de contraste. Luego la repasé unas cincuenta veces, hasta que logré escribirla con fluidez; ya sabes. Disponía de mucho tiempo. Entregué cien mil dólares a Greenpeace, y a cambio ella me concedió un mes de plazo para que me deshiciera de los monitores. — Volvió a mirar el reloj.
—Supongo que al principio tú...
Pete se levantó, apuntándola con la pistola.
—Ahora tenemos que entrar ahí dentro —le indicó—. Si intentas gritar, perderás el tiempo. Tanto Vida como Phil han salido. — Dio una patada sobre la alfombra—. Y los Ostrow celebran realmente una fiesta. Por eso he esperado hasta tan tarde.
Kay siguió sentada, mirándolo.
—Por favor, cariño... —suplicó.
Pete se inclinó hacia ella.
—No hay otra solución. Créeme, he estado en vela toda la noche, intentando encontrar una. Eres como Rocky, como Sheer. Aunque me juraras que te conformas con dinero, no te creería. Venga, vamos. — Con el arma le indicó que se levantara.
Kay respiró hondo, giró bruscamente y se incorporó al tiempo que cogía el cuchillo y lo lanzaba contra la cabeza de Pete. Aprovechando el instante en que Pete se agachaba, se lanzó contra él por encima de la esquina de la mesita de centro. Chocaron contra el brazo del sillón, que se ladeó, haciéndolos caer sobre la alfombra. Felice lanzó un maullido y huyó corriendo.
Rodaron por el suelo, ella encima, sujetándole la muñeca con la pistola. La otra mano de él oprimía la garganta de Kay, empujándola hacia atrás. Ella le agarró el brazo y él aprovechó para colocarse encima. Se desembarazó de ella y se levantó, sin soltar el arma. Permaneció de pie, jadeando mientras ella se ponía de rodillas, apoyándose en la mesita de centro y frotándose la garganta.
—También puedo hacerlo aquí mismo —jadeó él—. Soy bastante adaptable.
Kay le lanzó el tomo de Magritte a la entrepierna, le agarró de la muñeca con las manos aprovechando el momento en que él se inclinó, le retorció el brazo por encima de su hombro, y, girando, empujó con la cadera. Pete la golpeó en el otro hombro. Kay le arrancó la pistola de entre los dedos y dio media vuelta, agachándose. Retrocedió hasta la ventana, sujetando el arma con las dos manos, apuntándole mientras él permanecía en cuclillas, sosteniéndose el hombro y frotándose el brazo, sus ojos azules fijos en ella. Felice se puso a maullar, en el paso de comunicación con la cocina.
Estaban jadeantes y se vigilaban mutuamente.
—He disparado una pistola como ésta en el campo de tiro de Siracusa —dijo ella—. Ponte contra la pared.
Sin dejar de vigilarla, Pete avanzó un paso de lado.
—Kay...
—¡Venga! — le interrumpió ella—. Cállate. No quiero oírte ni una palabra más.
Pete se quedó quieto.
—¿Qué te parece si te digo adiós? — inquirió, y dando media vuelta echó a correr.
Kay le siguió con el punto de mira, sin apretar, viendo cómo escapaba, pero no hacia el pasillo sino al dormitorio. Cerró de un portazo.
Kay bajó el arma.
Vigiló detenidamente la puerta cerrada.
Corrió hacia ella.
Se detuvo. Un aire frío le rozó los tobillos.
Un copo de nieve pasó volando por debajo de la puerta, transformándose en una manchita húmeda sobre el parqué. Kay cerró los ojos y respiró profundamente.
Empujó la puerta contra la fuerza del viento. La abrió hasta que ésta chocó contra la pared.
Las cortinas oscilaron y se enrollaron en el dormitorio iluminado por la lámpara, el panel izquierdo de la ventana abierto al viento, a la nieve y a la oscuridad.
Kay quedó de pie, mirando. Tragó saliva.
Apoyándose contra el quicio de la puerta, cerró los ojos, el arma colgando a lo largo del cuerpo.
Respiró hondo.
Lanzó el aire con un suspiro. Entró en la habitación y dejó caer el arma sobre la cama. Permaneció de pie, abrazándose los sudorosos brazos, los ojos llenos de lágrimas.
Se los restregó con los nudillos mientras se acercaba a la ventana. Apartó a un lado las cortinas ondulantes, abrió los brazos y apoyó las manos sobre el frío armazón de bronce. Inclinándose contra el impulso del viento y la nieve, miró a lo lejos, a la blanca superficie de abajo. Cesó el viento al tiempo que se plegaban las puertas de acordeón. Kay se volvió en redondo cuando él iba a empujarla por la cintura. La lanzó de espaldas contra la ventana.
CAPITULO XIII
La tela rozó la mano de Kay, que la cogió bruscamente y sintió como si las cortinas tiraran de ella. Las agarró con la otra mano y empezó a girar; colgaba de un manojo de chintz y de muselina, pateando en el aire. Su hombro golpeó contra la pared de ladrillos, y su pie metido en la zapatilla deportiva resbaló contra el cristal. Levantó los ojos hacia él, que la miraba asomándose por la ventana. Las cortinas sufrieron un estremecimiento y Kay dirigió la vista hacia la parte superior de la ventana.
En un extremo saltó uno de los ganchos de la guía donde colgaba la muselina; luego saltó otro gancho, y el siguiente. La hilera de ganchos fue saltando mientras Kay trepaba a sacudidas, hasta que pudo sujetarse con una mano a la guía de la ventana, y luego con la otra. Tiró de sí misma ayudándose con las rodillas en los ladrillos; empujó con las rodillas y los muslos, tirando con los brazos y los dedos. El viento a su espalda y las cortinas revoloteando en la ventana mientras la puerta del dormitorio se cerraba de golpe.
—¡Mierda! — exclamó él, moviendo la cabeza y haciendo una mueca—. ¡Mierda!
Colgando de la guía metálica, Kay levantó los ojos hacia él.
—¡No puedo! — gritó Pete—. ¡Tengo que pensar en mí! — exclamó, apartándose de la ventana.
Mirando los oscuros y húmedos ladrillos, con las rodillas magulladas por el roce contra un saliente de argamasa, los brazos y los dedos doloridos, Kay deslizó los dedos de la mano izquierda hacia el panel de la ventana, que se encontraba a unos centímetros. Sólo con que pudiera agarrarse con mayor seguridad allí donde se juntaba con la guía, escalar los ladrillos... Y no pensar en que estaba colgando a una altura de veinte pisos, azotada por el viento y la nieve, en la parte trasera de un edificio en forma de astilla. Un hilillo helado resbaló por su espalda, produciéndole un estremecimiento. Sujetándose con los brazos y los dedos, empujó con los muslos y las rodillas mientras deslizaba los dedos de la mano izquierda por la guía de metal, helada y húmeda, sin mirar hacia abajo. Era tan sólo un ejercicio más de fortalecimiento. En el Vertical Club...
—Todavía va a funcionar.
Kay le miró.
Pete se sentó en el alféizar, los ojos entornados contra los copos de nieve, las manos relucientes por los guantes de plástico, sacando la pistola.
—Será con él contra quien has luchado... Después de perseguirte por ahí y de haberte empujado fuera, se disparará un tiro. Ocurrirá dentro de cuatro minutos, y ruego a Dios que no se retrase...
Metió la pistola en el bolsillo de su chaqueta y entornó los ojos contra el viento, frunciendo las cejas.
—Quizá debiera empujarle a él...
Kay metió los dedos detrás del panel y tiró con los doloridos brazos. Subió la rodilla derecha —entumecida bajo la húmeda tela de dril— hasta el reborde del siguiente ladrillo; luego la rodilla izquierda. Empujó con las dos rodillas y deslizó los dedos de la mano derecha en la guía interna de la ventana.
Él se incorporó y cogió el telescopio, sujetando el extremo delgado con su mano enfundada en plástico. Se agachó y metió el borde de la parte ancha bajo los dos dedos centrales de la mano con que ella se sujetaba en la guía. Hizo palanca debajo para levantarlos.
—¡Nunca te olvidaré! — le gritó contra el impulso del viento—. Tengo las cintas. Las de la última noche, y las de la noche en que llegaste. Éstas no tienen mucha claridad. Pero las de aquel sábado... Hace ahora seis semanas, casi al minuto. — Le sonrió, agachado, alzándole la punta de los dedos con el telescopio: suavemente, como si no quisiera dejarles marca—. No hay duda de que hemos recorrido toda la escala, ¿verdad? ¡Cómo me gustaría no tener que terminar así! Voy a estar visionándote mientras viva... ¡Lárgate, Felice!
Felice apareció paseando a lo largo del alféizar.
—¡Fuera! — le gritó.
Felice se detuvo, lo miró... y siguió paseando hasta los dedos engaritados en la esquina del panel exterior. Los olisqueó.
La gata retrocedió, resoplando, con el pelo erizado.
Pete se levantó.
—¡Lárgate! — le ordenó—. Mami está ocupada, cayéndose.
Felice olisqueó los dedos fuertemente sujetos y resopló. Avanzó otro paso, asomó la cabeza en torno al panel, y dio un respingo ante el soplo del viento y de la nieve. Miró hacia abajo, al rostro que también la estaba mirando.
Retrocedió, olisqueando los dedos.
Se volvió, bufando. Retrocedió a lo largo del alféizar de la ventana.
—Tranquila... —aconsejó él—. Soy yo. Papi.
Felice le lanzó un bufido, entrecerrando los ojos. Resopló, le enseñó los dientes, meneó la grupa, con la cola tiesa.
—¡Lárgate ya, Felice! —exclamó, empujando la punta del telescopio en dirección a ella—. ¿O prefieres...?
Felice lanzó un bufido, saltó de su brazo a su cara, le atrapó la nariz con los dientes y clavó las garras en sus párpados. El telescopio cayó al suelo mientras él intentaba agarrarla, pero sus relucientes manos resbalaron. Pete lanzó un chillido contra el pelo de Felice, y cayó hacia atrás.
No se veía ni un alma en el pasillo de la planta 20. Comprobó la hora en su reloj mientras la puerta del ascensor se cerraba a sus espaldas: las nueve en punto, las manecillas formando un perfecto ángulo recto.
Se preguntó cuál sería exactamente la complicada estrategia de Pete Henderson. Revisó su imagen en el espejo: ojos enrojecidos, aspecto desaliñado. Se ajustó el cuello de la chaqueta para ocultar la parte rozada, al menos momentáneamente.
Avanzó hasta la puerta del 20 B. Escuchó. Ni un ruido de gente. Pulsó el botón y sonó el timbre.
Examinó la pequeña cajita de muñecas antiguas, atada con una cinta. Confió en que no pareciera excesivamente pretenciosa. Demasiado tarde ya.
¿Se había oído un grito dentro?
Probó el pomo de la puerta, y éste giró.
Abrió la puerta un palmo. Las luces estaban encendidas.
—¡Hola! — saludó hacia el salón—. ¿Hay alguien ahí?
Un gemido gutural procedente del dormitorio.
Abrió del todo la puerta. La cocina estaba hecha un desastre; había imaginado que Kay sería más ordenada. Un pájaro herido, un cuadro torcido, con un halcón, un gavilán, o algo parecido, colgaba entre la cocina y el baño. La puerta del dormitorio estaba cerrada.
—¡Hola! — repitió, entrando.
Dejó la caja sobre un estante de un paragüero victoriano, y enderezó la vacilante repisa de mármol. Saltó a un lado cuando desde ella cayó un cuchillo.
Lo examinó en el suelo: un puntiagudo cuchillo de cocina, de unos veinte centímetros, con el mango negro.
Lo recogió y lo examinó. Luego lo dejó sobre el estante, junto a la caja.
Se acercó a la puerta del dormitorio. Por debajo soplaba un aire muy frío. Dio unos golpecitos a la puerta.
—¿Kay? — llamó—. Soy Sam Yale. ¿Estás bien?
Un gemido.
Empujó la puerta contra el viento. Un gato salió corriendo hacia el salón: naranja, rojo y blanco, con la cola de punta negra erizada.
Abrió del todo la puerta. Miró dentro y el corazón le dio un vuelco.
Un hombre con el rostro ensangrentado permanecía sentado en el suelo, con la espalda apoyada en un lateral de la cama, junto a los pies, gimiendo al tiempo que le tendía sus manos llenas de sangre. Pete Henderson. En sus ojos había unos surcos rojos y negros, como un actor haciendo la entrada final en Edipo rey. Un trozo de cortina, derribada y retorcida, se dirigía hacia la ventana abierta, donde... ¡Dios mío! Alguien que colgaba afuera asomaba su oscura cabeza, mirándolo. Pasó veloz junto a Henderson, y se arrodilló frente a ella, el corazón latiéndole con fuerza. Agarró a Kay por la parte trasera del cinturón, y le pasó un brazo por la axila. Estaba helada, temblando, con sólo una camiseta de cuello de cisne. La ayudó a subir al alféizar de la ventana. Kay levantó las piernas, rodó sobre su costado y dio un respingo. Las deshilachadas rodilleras de sus tejanos estaban ensangrentadas.
—¡Dios mío! — exclamó él, al tiempo que Henderson lanzaba un gemido.
Sam ayudó a Kay a sentarse y a girar las piernas para apoyarlas en el suelo. Tiró del panel de la ventana a sus espaldas, y se levantó para cerrarla del todo. Se desabrochó la chaqueta.
—¡Ahora mismo llamo una ambulancia! — gritó.
—Oigo perfectamente —dijo Henderson.
Kay permanecía sentada en el alféizar, jadeando, temblorosa, mirando a Henderson, los brazos cruzados y tensos, las manos bajo las axilas. Tenía el cabello enmarañado y húmedo, y los labios azules. Se volvió a mirar a Sam cuando éste le colocó su chaqueta sobre los hombros.
—¿Y Felice? —le preguntó—. Mi gata.
—Salió corriendo hacia la sala de estar —le dijo.
Kay descruzó los brazos, apoyándolos sobre el alféizar de la ventana.
—La ducha... —balbuceó.
Sam la ayudó a levantarse.
—Por el amor de Dios, ¿qué ha sucedido? — preguntó.
Avanzó con Kay, sobre las cortinas, sosteniéndola. Observó cómo jadeaba, tiritando. Henderson soltó un gemido. Kay se mantuvo cerca de los armarios, mirando al frente. Sam la sostuvo por la cintura y el hombro de la chaqueta.
—Él iba..., él iba a matarnos. A los dos.
—¿Por qué? — preguntó Sam.
—Fue el que mató a los otros —explicó—. El edificio está lleno de videocámaras ocultas.
—¿Qué?
Kay se quitó la chaqueta de Sam al llegar junto a la puerta del cuarto de baño.
—Es el propietario del edificio. Allí está el teléfono. Vete con cuidado; tiene tu pistola. — Le entregó la chaqueta, y le miró directamente a los ojos—. Es el hijo de Thea Marshall.
—Ya me lo había imaginado. Pero... ¿videocámaras? Oh, perdona; anda, entra.
Kay se metió en el cuarto de baño y encendió la luz al entrar. Cerró la puerta y puso el pestillo.
Con la punta del pie se quitó las zapatillas deportivas, luego se metió bajo la ducha.
Dio la vuelta a la llave Art Déco y salió el agua caliente.
Se desnudó bajo el chorro de agua, examinando los arañazos de las rodillas, manos y dedos, y seguidamente se dio masaje a los brazos.
Aumentó la temperatura del agua.
Permaneció allí de pie, abrazándose, sollozando.
Cuando salieron del coche patrulla frente al Rascacielos del Horror, poco después de las dos según el reloj de Sam, brotaron destellos de las luces halógenas apoyadas sobre trípodes a ambos lados de la marquesina. Había furgonetas aparcadas en doble fila, y otra patinó al girar por la esquina de la calle 92. Unas cámaras oscuras se precipitaron hacia ellos, cabalgando sobre los hombros de unos hombres. Sam las evitó levantando el dedo medio, a izquierda y derecha. Walt blandió hacia ellos una pala quitanieve.
Entraron en el vestíbulo, donde una veintena de inquilinos se concentraban alrededor de transistores, unidos con vistas a una acción legal.
—¿De veras está vigilado todo el edificio? — inquirió Vida.
—Sí —contestó ella.
—¿Mató a Rafael y a todos los demás? — pregunto Dmitri.
—A Brendan Connahay, no —explicó ella.
—La policía se ha llevado algunas cintas —intervino Stefan—. ¿Las había nuestras?
Kay asintió.
—¿Se ha quedado ciego? — preguntó alguien.
—Sí —contestó Sam—. Amigos —añadió, levantando las manos, de espaldas a los ascensores—, ya hemos hablado con la prensa en la comisaría. Podrán leerlo todo en los periódicos de mañana. No quisiera parecer descortés, pero hemos tenido una noche muy dura, sobre todo la señorita Norris. Peter Henderson está en el hospital Metropolitano, custodiado por la policía. Nunca más podrá espiar a nadie. Si tienen alguna pregunta que hacer, diríjanse al detective Wright, en la comisaría del distrito 19. Comprobarán que se trata de un hombre muy agradable y educado. Gracias.
Kay y Sam subieron en el ascensor de la derecha.
Ella hizo café cargado. Lo tomaron en el sofá, con Felice dormida en su regazo, hecha un ovillo.
—Va a convertirse en la gata más famosa del país —comentó Sam—. No sería extraño que Morris, el de las siete vidas, le pidiera una cita.
Kay se llevó la taza a los labios.
—A los dos les irá muy bien —comentó.
Sam le sonrió. Luego tomó un sorbo y miró hacia la lámpara del techo.
—Es increíble —exclamó—. Un loco por la tele... Supongo que era inevitable que más pronto o más tarde alguien lo descubriera.
—Pete no es el único —dijo ella—. También hay un hotel en el que se instaló este sistema de vigilancia, y otro par de casas de apartamentos. Al menos eso es lo que él me contó. — Kay le miró fijamente—. Sam, quiero que sepas una cosa. A ti nunca te he observado. Fue una condición desde el principio: ni a ti ni los cuartos de baño.
—Me alegro de que fueras tan considerada.
—No puedes imaginarte lo absorbente que es —comentó ella—. Es imposible dejar de mirar. Siempre esta pasando algo, e incluso las cosas más prosaicas resultan interesantes, porque son auténticas y una nunca sabe lo que va a suceder después.
Bebieron un poco más de café.
—Voy a bajar ahí —dijo Kay—. Hay algunas cintas que no creo que las hayan encontrado, y de las que quiero librarme. Grabaciones mías. Y puede que también estén allí las que ellos estaban buscando. Puede que él las borrara. Aunque tengo la sospecha de que no lo hizo; no, si esta noche estaba grabando...
—Ahora ya me he perdido.
—No te preocupes —dijo ella—. Lo importante es que voy a bajar al trece B. ¿Quieres venir?
Se miraron.
—Quiero decir a echar un vistazo, no a mirar.
—¿No estará sellado?
—Supongo que con una tira adhesiva. Tengo una llave. No te preocupes, voy a decirle al detective Wright exactamente lo que he hecho, y por qué, incluso aunque no encuentre las otras cintas. Estoy segura de que lo entenderá. Y si no, toda la responsabilidad será mía.
Sam se rascó una oreja.
—En fin, supongo que estoy obligado. Sólo por la remota posibilidad de que termine dirigiendo la miniserie.
—¿Qué quieres decir con «la remota posibilidad»? — preguntó Kay, inclinándose para dejar la taza sobre la mesita—. Eso forma parte de nuestro trato. — Kay cogió a Felice entre sus brazos, se levantó, y al volverse dio un respingo, levantando un pie del suelo—. ¡Oh, Dios! ¡Mis rodillas!
—Ahhh —exclamó él, haciendo una mueca, sin dejar de mirarla mientras se levantaba.
Kay dejó a Felice sobre el hueco de la tapicería. Inclinándose, la besó en la cabeza.
—Gatita buena —le susurró—. ¡Qué gatita más buena! — La besó en el hocico—. A partir de hoy, filete de atún.
Felice se acurrucó sobre el terciopelo de color albaricoque y ronroneó, cerrando los ojos. Los bigotes se movieron espasmódicamente.
Se encaminaron al recibidor.
—Estoy segura de que todos los del edificio aún estarán comentando lo sucedido.
Sam abrió la puerta del pasillo para que pasara.
—La verdad es que no me importaría mirar un poco —dijo, saliendo detrás de Kay.
FIN
[1] En español en el original. (N. del T.)
Titulo de la edición original: Sliver
Traducción del inglés: AntoniPuigros,
cedida por Ediciones B, S A
Diseño: Emil Troger
Ilustración: Luis Barquero
Foto de solapa: Zardoya / CameraPress
Circulo de Lectores, S.A.
Valencia, 344, 08009 Barcelona
3579291O8642
© 1991, Ira Levin