• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡ES EL COLMO!



    ERUCTOS BOVINOS La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos dio 500,000 dólares a la Universidad Estatal de Utah para equipar a unas vacas con aparatos que miden la cantidad de metano que los animales expelen al eructar. La subvención también permitirá a la universidad ampliar un estudio similar, financiado con 300,000 dólares de la agencia, cuyo propósito es averiguar si los eructos de las vacas contribuyen al calentamiento del planeta.
    —AP

    Selecciones, abril 1995

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    TIMIDEZ Y AMOR (Corín Tellado)

    Publicado en diciembre 07, 2013

    Argumento

    A sus dieciocho años, llevaba en sus labios el fuego del primer beso, como recuerdo inolvidable de su peregrina idea de visitar un país con el exclusivo propósito de buscar marido. Alguien que era, ni más ni menos, el hombre que codiciarían todas las chicas del mundo… Un relato de amor y juventud, es un sugestivo y apasionante marco.



    Primera Parte
    Capítulo I


    Contaba dieciocho años y era, ciertamente, una muchacha muy bonita. De estatura algo mayor de lo corriente. Flexible, talle breve, caderas redondeadas, cabellos muy negros, asombrosamente lacios, pómulos salientes y ojos azules. Los ojos de Ester Guardiola eran grandes, rasgados; un poco misteriosos a causa de su tono, unas veces extraordinariamente oscuros, otras diáfanamente azules y transparentes. No era lo que se suele decir perfectamente hermosa, pero si en extremo interesante.

    En aquel instante se hallaba hundida en un cómodo canapé, en un rincón de la lujosa salita. Vestía pijama negro, ribeteado en rojo; calzaba chinelas haciendo juego y tenía en la boca un aromático cigarrillo, cuyas volutas expelía a pequeños intervalos, viendo distraída cómo ascendían juguetonas hacia el techo.

    —¿Lo dices en serio, Greta?
    —Absolutamente en serio, señorita Ester.
    —¿Y no crees que exageras un poco?
    —Temo quedarme corta.
    —¡Hum!

    A través de las espirales contempló el rostro un tanto incoloro de su nueva señorita de compañía. Greta Taylor quizá no esperaba hallarse con una muchacha, pero era lo mismo.

    —Voy a leer la carta, Greta —dijo, extrayendo un papel ya muy manoseado, del bolsillo del pijama—. Siempre he considerado a mi abuelo un hombre original: pero jamás se me ocurrió pensar que a su testamento adjuntara una carta como ésta.
    —Su abuelo, señorita —replicó Greta con acento vibrante—, debía haber vivido en el siglo treinta y seis. Y sin embargo, ha muerto ya.
    —Es lamentable —ironizó la joven, al tiempo de aplastar el cigarrillo sobre el cenicero de bronce. Cogió el papel de mejor manera, lo colocó ante sus ojos y leyó con voz aflautada:

    Mi querida benjamina:
    Mientras tú terminas tu educación en ese luminoso París de mis amores, yo termino mis días en un rincón de la vieja Inglaterra. Que esto no te apene, querida mía. Yo me muero, es cierto; pero me voy satisfecho porque dejo en el mundo una continuación de mi mismo. A los diez años, pequeña Ester, me quedé solo en el mundo. Creo que ya lo sabes; aunque lo que si quizá ignores es que a pesar de tener una cuantiosa fortuna, mi padre, tal vez tan despreocupado como yo mismo, se abstuvo de nombrarme ningún tutor. Teníamos un fiel criado llamado Tom; era negro y feo, pero poseía el corazón de oro más hermoso del mundo y fue mi compañero. Administró mis bienes con ayuda de nuestro abogado y cuando cumplí los veinte años yo, tu abuelo, no era un derrochador, ni un malvado, ni siquiera un infeliz. Era fuerte, batallador, y gustaba de las emociones fuertes… Trabajé mucho y bien, acrecenté mi fortuna y un día me casé, hoy me muero. Sólo tú quedas en el mundo y sólo tú puedes parecerte a mí. Y siguiendo la costumbre de mi padre, te dejo sola.
    Esta carta la escribo a la hora de mi muerte, pienso cerrarla y lacrarla y sólo tú puedes leerla cuando te sea entregada por mi fiel Greta. Es la única persona en quien puedes confiar. Pese a su juventud es una mujer fuerte, sensata y cariñosa. Es hija de mi fiel abogado y desde que su padre murió ha sido para mí algo tan querido como tú misma. Estoy seguro que cerrará mis ojos, que llorará por mí y llevará flores a mi tumba. Es consolador saber que alguien puede llorar por nosotros y recordarnos con cariño aunque no nos una parentesco alguno.
    Lo que quiero decirte. Ester, es lo siguiente: te queda una fortuna considerable, y quiero que algún día tus hijos puedan heredar lo que tú heredas hoy. Así pues, si es que decides casarte, mira bien con quién lo haces. Busca un hombre que no vea en ti sólo el manantial inagotable. Y si para hallarlo le es preciso inventar una estratagema, no dudes en hacerlo. Yo siempre tuve fama de hombre original. Creo que tú como nieta mía, lo serás también. Hay mil maneras de conseguir mi objetivo que deseo el tuyo, y no dudes en alcanzarlo, aunque… Greta se enfade. Greta es demasiado sensata. Ester; pero tú jamás prescindas de ella. Como espero que al recibo de esta carta saldrás del colegio definitivamente y te trasladarás a este palacio de Londres, te ruego conserves siempre a mis fieles y amados criados que fueron para mí una familia muy querida y respetada. Yo me voy, Ester; pero tú quedas en el mundo y estoy seguro que me honrarás siempre. Un abrazo, el último abrazo de tu abuelo.
    Juan Guardiola.»


    Al extinguirse la voz no había lágrimas en los ojos de Ester. Pero si una gran paz, una gran serenidad que conmovió a Greta.

    —Desconozco ese plan, señorita Guardiola —refutó Greta, enojada—, y lo desapruebo ya.
    —¿No dices que no lo conoces?
    —En efecto. Lo desapruebo sin conocerlo. Si su abuelo la hubiese conocido como yo la conozco ahora, estoy segura de que se abstendría muy bien de escribir en los términos que lo hizo. Él era un hombre original, pero usted lo es mucho más. Le supera, estoy segura de ello.
    —Creo que yo también lo estoy —rió Ester, burlonamente.

    Greta se puso en pie y se le acercó. Se dejó caer en el borde del canapé y pretendió coger las manos de la joven: pero ésta las retiró presta y lanzó una burlona carcajada.

    —Señorita Ester, tenga un poco de juicio.
    —Voy a exponer mi plan y después decidiremos. Tal vez en honor a ti cambie un poco las cosas, aunque no estoy muy segura de ello. —Hizo una pausa y luego añadió, sonriente—: Greta, hace dos meses que fuiste a Paris a buscarme y dos días que hemos llegado a Londres. Por tu gusto esta misma noche me presentaría en un salón cualquiera, dando mi nombre al entrar. Todos conocían a mi abuelo. Por lo tanto, tan pronto como me presente como su nieta, seré también conocida. Y no quiero, ¿sabes? ¡Oh, claro que no!
    —¿Y qué piensa hacer para evitarlo?
    —Mañana cogeremos el avión y nos trasladaremos a España, Greta.

    La inglesa dio un salto en el canapé, debido al cual estuvo a punto de rodar por el suelo.

    —¿A España?
    —Naturalmente. Recuerda que llevo sangre española en las venas. Mi abuelo era español, mi abuela también y mi madre era sencillamente andaluza. No tengo familiar alguno; puedo hacer lo que me acomode. ¿No es cierto? Iré a España. Greta, iremos las dos. Quiero estudiar en una Universidad de allí. Pienso seguir una carrera, no sé cuál, creo que no me interesa mucho sea cual fuere.
    —¡Eso es una locura!
    —Bueno, quizá sea una locura, pero jamás locura alguna será tan deliciosa.
    —¡Lo desapruebo rotundamente!
    —Mi querida Greta —sonrió Ester dulcemente, aprisionando las dos manos de su interlocutora que acarició una y otra vez—, has oído por centésima vez el contenido de esta carta. Tú sabes tan bien como yo que el abuelo, veladamente, deseaba que yo reaccionara como lo estoy haciendo. Algún día volveremos a Londres. Tengo aquí mi vida y mi capital y aún cuando soy española, nací aquí —rió burlona—. Siento curiosidad por conocer aquello; pero mi existencia transcurrirá plácida y serena en el lugar donde he nacido. Mi madre era andaluza, abuelo Juan nació en Asturias, se casó allá y luego volvió a su viejo rincón inglés. Y mi padre. Greta, se casó aquí, ¿no es cierto? Luego entonces, siendo mi padre inglés y mi madre española, yo deseo ardientemente vivir aquí, pero… como también deseo con el mismo ardor vivir en España, he decidido hacer una escapada. Estudiaré allí y luego…
    —Aquí también puede vivir en el anónimo, señorita Ester —adujo Greta aún, creyendo poder convencer a la testaruda—. Su abuelo tiene grandes propiedades en el campo; trasládese allí, viva una existencia moderada; puede usted decir y yo afirmo, que es hermana mía. Hay ingleses muy interesantes que se prendarán de su gentil hermosura y no de su dinero.

    Ester aplastó el nuevo cigarrillo sobre el cenicero y sonrió.

    —Greta, quiero casarme con un español. No sería Guardiola si no lo hiciera. Estoy segura que abuelo Juan me sonríe en este instante desde el cielo, donde estoy segura se halla. Y mi abuela, y papá, que aun cuando nació, como yo en Inglaterra, tenía sangre ardiente de auténtico español y a la hora de casarse se trasladó allá para buscar esposa.
    —¿Voy a tener que darle la razón, señorita Ester?
    —Por supuesto, querida mía —rió la joven—. Y por favor, empieza ya a tratarme con más familiaridad. Vamos a ser dos amigas, o dos compañeras, como desees mejor. Yo me matricularé en una Universidad; tú que tanto admiras la pintura y conoces algo del arte pictórico, harás muy bien en pasar por pintora. Seremos dos jóvenes intelectuales, ¿comprendes? Y nada de grandes hoteles ni bellos modelos. En una fonda cualquiera, donde haya algún simpático estudiante, viviremos maravillosamente.
    —¿Y cree usted que eso también lo aprobaría el abuelo?
    —Claro que sí. Él también era un gran bohemio.
    —Y sus criados, sus coches, sus modelos…
    —Todo quedará aquí, Greta.

    La aludida se llevó las manos a la cara, y al separarlas lanzó un hondo suspiro. Ester, la juvenil y pícamela Ester, rompió a reír escandalosamente. Contempló el rostro compungido de la inglesa y su risa se acentuó. Era una mujer joven aún; tendría quizá unos treinta años, o tal vez más a juzgar por las hebras de plata que discretamente se confundían con sus cabellos muy rubios. Tenía los ojos azules, sin expresión definida, la boca grande y mejillas un tanto flácidas. No era bella ni horriblemente fea. Era simplemente una mujer sin encanto, exceptuando el de su bondad. Vestía sin gusto, y era sencillamente lo que Ester había dicho en un principio: «Una pintora bohemia.»

    —Continúo desaprobando esto, señorita.
    —Llámame Ester —ordenó la joven, muy seria—. Y trátame de tú. Ve acostumbrándote, Greta. Será ridículo y fuera de lugar que en un descuido me llames señorita Ester, con esa voz aflautada que denota servilismo. Recuerda que mi abuelo te dejó a mi lado, advirtiéndome que eres una persona de absoluta confianza. Yo, a las personas que me merecen confianza sin límites, no las considero ajenas a mí. Así pues, tenlo presente. Desde ahora somos dos compañeras de estudios.

    Se puso en pie. Si gentil parecía sentada, ahora, erguida en medio de la estancia, enfundada en el original pijama negro ribeteado en rojo, destacaba su esbeltez y elegancia. Greta la contempló con admiración. Ester, que leyó en los ojos incoloros de su amiga, se echó a reír y dijo:

    —Ya sé que soy bella. Greta. Alguna vez he salido del colegio con mi abuelo y los hombres me lo dijeron con sus ojos. Los ojos de los hombres resultaban a veces muy expresivos, ¿verdad, Greta?
    —Nunca me he fijado en ese detalle —farfulló la aludida con pesar.
    —Porque eres demasiado humilde. —Se miró al espejo y sonrió—. Hasta estos cabellos absurdamente lacios me dan cierto encanto. —Volvió los ojos hacia su interlocutora y preguntó—: ¿Crees, Greta, que puedo inspirar amor sin presentar mi cuenta corriente?
    —¡Oh, es usted extremadamente frívola, señorita Ester! —censuró la inglesa—. Estoy segura de que si su abuelo lo hubiera comprobado como yo lo compruebo ahora, jamás la dejaría sola en el mundo. A los dieciocho años una joven necesita un tutor. Ha sido un terrible error de su abuelo y nunca lo lamentaré bastante.
    —Dentro de mi frivolidad, Greta —dijo Ester muy seria—, se oculta una mujer sensata y razonable. ¿No es lógico que quiera ser amada y amar a mi vez hasta enloquecer? Tengo derecho, ¿no es cierto? No soy una muñeca, Greta; soy una mujer.
    —No lo dudo.
    —Pues entonces no me riñas. Y he de añadir para tu tranquilidad que no necesito un tutor para nada. En realidad mi abuelo supo bien lo que hacía dejándome en tu poder. ¿Ignoras, acaso, que mi abogado, al leerme el testamento, me dijo que jamás podría prescindir de ti? Era la orden póstuma de Juan Guardiola. Tal vez le llevó un buen puñado de años estudiar tu temperamento. ¿Qué más tutor que una inglesa rígida como tú, que no me dejará dar un paso si antes no lo consulto con ella? Estoy satisfecha, Greta. No creas que ello me enoja. Es como si mi madre no hubiera muerto —terminó con acento breve y muy dulce.

    Greta, que hasta entonces estuvo ceñuda, se alzó despacio, fue hacia la joven, la apretó en sus brazos y manifestó:

    —Estas últimas palabras, mi querida niña, son las más bellas que has dicho en toda la tarde. Si es que me consideras algo parecido a una madre, desde este instante te complaceré y seré una pintora bohemia. Yo también sé representar comedias, cuando se trata de favorecer a un ser querido. No tengo a nadie en el mundo excepto a ti y ya hace mucho tiempo que tu difunto abuelo me enseñó a quererte.
    —¡Oh, Greta, qué buena eres! —susurró Ester, sinceramente emocionada.
    —Desde hoy, mi querida amiga, nos lanzaremos a la conquista del corazón masculino. ¡Y ay de aquel hombre que caiga en mis manos!


    Capítulo II


    ¿Has visto, Esteban?

    —No.
    —Me refiero a esas dos mujeres que llegaron ayer noche a la fonda.
    —Tiene las manos muy largas.
    —¿Quién, Esteban?

    El pobre Esteban dio un respingo.

    —¿No me hablas de esas dos mujeres, Ignacio?

    El aludido salió de la alcoba y se tropezó con Maria Luisa Quesada en el pasillo.

    —¿Qué te pasa, Iñaqui? —dijo la joven—. Vas enfurecido.

    Él dio la vuelta, miró a su compañera de estudios, se echó a reír y comentó:

    —No es para menos. Tengo un compañero de alcoba muy ameno y divertido.
    —¿Te refieres a Esteban?
    —Naturalmente. ¿Crees razonable que un hombre de su talla y de su edad no se haya fijado en las dos mujeres que vinieron ayer? Le pregunto ahora qué le parecieron y me dice que tiene las manos muy grandes. Esto quiere decir que no se fijó en la belleza morena sino en las manos de su incolora compañera. Es desesperante. Marisa. ¿No te parece?

    Maria Luisa —alta, esbelta, rubia, joven y muy moderna, con los ojos grises un poco sesgados—, se echó a reír y exclamó:

    —¿Por qué no le has preguntado a Gabriel Menéndez? Tú sabes muy bien que Esteban sólo vive para sus libros de texto. Las mujeres… ¡Bah! Le tienen sin cuidado.
    —¡Diantre! ¡Pues ya no es un chiquillo!
    —Por supuesto que no. Pero Esteban de la Torre nació para defender un pleito, no para amar una mujer.

    Ignacio —alto, fuerte, atlético; cabellos rubios y ojos muy negros y chispeantes— se inclinó hacia Marisa, la miró al fondo de los ojos y susurró:

    —Ambas cosas pueden hacerse a la vez, Marisina. ¿Quieres venir conmigo al cine esta tarde, corazón?

    En el mismo tono de voz, repuso ella:

    —No, encantito. Conozco tus tretas. Yo ya pasé de moda para ti. Ahora mariposea al lado de la extranjera.
    —Me decepcionas, Marisina.
    —No lo creas, encantiño.

    Esteban de la Torre apareció en el pasillo. Iba abstraído, como siempre. Llevaba los libros bajo el brazo, la boina ladeada en la cabeza de mala manera, los lentes mal colocados sobre la nariz, el nudo de la corbata torcido y en aquel momento se ponía los guantes.

    —Que te pones los dos en la misma mano, Esteban —chilló Marisa, riendo alocadamente.

    El aludido elevó brusco la cabeza. Miró a sus compañeros, rezongó algo entre dientes, pero no acertó a ponerse los guantes en las dos manos.

    —Siempre andáis atravesados por los pasillos de la fonda —gruñó enojado—. Y si no es en la fonda, en la Universidad…
    —He dicho que llevas los dos guantes en una mano.

    Esteban miró sus manos, lanzó una sorda exclamación y sus ojos danzaron tras los lentes, como los de un animal acorralado. Se puso los guantes bien y siguió caminando.

    —Esteban, llevas los cordones de los zapatos desatados —observó ahora Ignacio.

    El joven se detuvo en medio del pasillo, sin volver la cara. Pareció dudar un momento; pero al fin se inclinó para atarse los cordones. Y cuando iba a incorporarse, los libros se deslizaron y cayeron esparcidos por el suelo.

    En aquel instante una gentil figura femenina apareció en el recodo del pasillo, seguida muy de cerca por otra figura desgarbada, cuyas manos terriblemente grandes sujetaban un caballete.

    Ignacio dio un respingo. Marisa rió discretamente y Esteban ni siquiera se fijó en ella. Pero la joven se inclinó hacia el suelo y cogió algunos libros.

    —Tenga —dijo en perfecto español.

    Esteban se sonrojó hasta la raíz del cabello. Parpadeó confuso, apenas si pudo dar las gracias y escapó con los libros apretados bajo el brazo como alma que lleva el demonio.

    Ester y Greta saludaron con la cabeza a la pareja y se perdieron tras la puerta lateral.

    —¿Y bien? —exclamó Ignacio, indignado—. ¿Has visto qué momento más estupendo para hacer amistad con esa beldad? Esteban es un idiota.
    —Mañana esperas a que pase ella para salir tú —dijo Marisa, alejándose— y los dejas caer a sus pies.
    —¿Te vas?
    —No pienso perder la clase. Si tú no vienes…
    —Iré luego.
    —A la salida, ¿no?
    —Puede que sí. Buscaré a la patrona para que me presente a la extranjera. Pienso invitarla a tomar el vermut.
    —Nunca dejarás de ser un don Juan barato, Iñaqui. ¡Que tengas buena suerte!


    A la salida de clase, Maria Luisa coincidió con Esteban. El pobre se preocupaba tan poco de sí mismo que ni siquiera tenía amistades. Había llegado a Madrid un día cualquiera, procedente de no se sabía dónde. Se conocieron en la fonda. Ella comprendió a Esteban tan pronto lo vio. Y mientras los demás se reían, ella le ofreció su amistad. Verdad es que Esteban apenas si se dignó fijarse en su rasgo de generosidad. Por lo visto Esteban sólo tenía un objetivo: Terminar la carrera, marchar lejos, trabajar y vivir… Era una forma como otra cualquiera de alcanzar un fin, mas Marisa estaba segura de que hasta el mismo Esteban desconocía aquel fin, por el cual luchaba con denuedo.

    En aquella pensión eran cuatro los huéspedes. Ignacio Salgado, Gabriel Menéndez, Esteban de la Torre y ella. Ahora se habían agregado aquellas dos extranjeras un poco extravagantes. Ignacio era un pésimo estudiante. Tenía sus padres en un pueblo próximo a Bilbao y ellos llenaban generosa mente el bolsillo del estudiante, quien mientras tuviera dos pesetas, no pensaba en las aulas ni mucho menos. Era guapo, interesan te y tenía un cerebro nulo. Luego Marisa pensó en Gabriel Menéndez. Bajito, regordete y muy chato. Debía contar unos veinticinco años y estudiaba el último de abogado. Era dicharachero y bromista y siempre irritaba a Esteban cuando éste aparecía en el comedor mal afeitado o con la camisa del revés. No tenía padre y si un tío que de regreso de América se había empeñado en hacer estudiar al muchacho. No aprovechaba mal los estudios y tenía novia en Madrid. Una novia rica, algo simplona, que encajaba muy bien el temperamento pasivo y ramplón de Gabriel Menéndez. Luego estaba Esteban. Por lo visto, también era huérfano, pero éste carecía de un tío indiano. Había ganado una beca y la honraba, sí, señor. Esteban no desperdiciaba nada. Terminarla su carrera aquel año y después… ¡Bah! Cualquiera sabía lo que haría Esteban después… ¿Y de ella, que podía decir? No tenía padres, pero tenía abuela. Una abuela moderna y vivaracha que confiaba en ella, en su sensatez y en su amor al estudio. Cursaba el tercero de abogado y pensaba llegar lejos… ¿Adónde? ¡Bah! ¡A veces se convencía de que no merecía la pena sacrificarse!

    —¡Esteban! —llamó, al verlo pasar presuroso, con la cabeza incrustada en el pecho y los libros apretados bajo el brazo.

    Se detuvo en seco.

    —¡Ah!, ¿eres tú, Marisa?

    Emparejaron.

    Por milésima vez, Marisa se fijó en Esteban. Tenía de nuevo el cuello de la camisa torcido, la bufanda asomada por el bolsillo del gabán, muy deslucido por cierto, el cordón del zapato derecho desatado. Se libró muy bien de hacérselo saber.

    Esteban de la Torre era alto, fuerte, un poco desgarbado. Era moreno, con los rizos rebeldes cayéndole por la frente. Marisa jamás había visto a Esteban correctamente peinado. Ojos verdes, grandes, pero escasamente expresivos. Su mirada era más bien distraída, como si siempre se hallara ausente de todo cuanto le rodeaba.

    —¿No piensas ir a ningún sitio estas Navidades? —preguntó Marisa para iniciar la conversación, porque no ignoraba que Esteban igual le permitía llegar a la pensión sin cambiar una palabra.
    —Me quedaré aquí.
    —Ignacio se irá. Gabriel también. Yo haré lo mismo. ¿Vas a quedarte solo con la patrona y esas dos huéspedes nuevas?
    —¡Ah!, pero ¿tenemos dos nuevas?
    —Esteban, por Dios. ¿Quién crees que era la chica que te ayudó a recoger los libros en el pasillo? Además, ten en cuenta que Ignacio te preguntó esta mañana qué te parecían y tú mencionaste unas manos.

    Esteban no se inmutó. Seguramente iba pensando en el Código Penal.

    —Creo que lo recuerdo. Tiene unas manos muy grandes.
    —No te referirás a la joven, ¿verdad?
    —¿Hay una joven? —preguntó ingenuamente abriendo los ojos tras aquellos cristales verdosos que restaban belleza a su mirada, a juicio de Marisa.
    —¡Oh, eres el colmo de la distracción! Claro que hay una joven. Y según Ignacio, es bellísima.
    —Para Ignacio todas las chicas son bellas.
    —¿No te has enamorado nunca, Esteban?

    El aludido se detuvo, miró a Marisa, sonrió entre dientes y echó a andar de nuevo, un poco más colorado que antes.

    —No. Considero que la carrera y el amor son incompatibles en la vida de un hombre.
    —¡Qué idea más rara, amigo mío!
    —Yo también soy raro. Marisa —añadió atropelladamente. Y es que no sabía cómo continuar una conversación con una mujer tan bella y femenina como su compañera.
    —Sí que lo eres un poco. ¿Sabes, Esteban? Tan pronto te enamores dejarás de ser raro.
    —¿Si? ¡Oh, pues…!

    Bendijo el instante aquel. La llegada a la fonda le privaba de dar una respuesta más amplia. ¿Qué sabía él del amor y sus componentes? ¡Al diablo las mujeres y el amor! Él tenía sus libros y el ansia infinita de finalizar la carrera. Lo demás… ¡Bah! Eran tonterías…


    Tropezó con ella adrede. Era una forma de dar su nombre, disculparse después y entablar conversación. Ignacio no ignoraba que aquel método estaba más que gastado ya, pero no halló otro y se disculpó a sí mismo sin grandes esfuerzos.

    —¡Oh, perdone!
    —No tiene importancia, señor…

    ¡Qué dulce arpegio de voz! ¡Y qué bellos ojos azules! ¡Y qué pelo negro más lacio, pero más encantador enmarcando la carita de rasgos exóticos!

    —Ignacio Salgado a su entera disposición.
    —Encantada. Me llamo Ester Guardiola.
    —Mucho gusto. Parecía usted extranjera y, sin embargo, su nombre indica lo contrario.
    —Soy española y de Sevilla —rió burlona.
    —¡Olé! —exclamó Ignacio, con todo desparpajo.

    Se miraron. Se gustaron al parecer y la invitación surgió espontánea.

    —Si se va usted a la calle la invito a tomar el vermut.
    —Voy a la calle y acepto.

    Cuando regresaron una hora después, eran íntimos amigos. Al menos Ignacio, que ciertamente era un poco presuntuoso, lo creyó así. Todos estaban sentados en torno a la gran mesa cuando ellos llegaron. La patrona hizo las presentaciones. Cuando le tocó el turno a Esteban, éste gruñó algo entre dientes sin mirar a las dos mujeres. Ester se sentó al lado de Ignacio, frente a Greta. Se habló de todo. Ester dijo que era sevillana y Greta dio un respingo. Se atragantó. Gabriel le ofreció un vaso de agua y Marisa le alargó la servilleta. Ester continuó mintiendo, y a cada mentira que pronunciaba, Gabriel se veía precisado de alargar el vaso de agua.

    —Ya no soy una chiquilla —dijo sonriente—. Pero pretendo estudiar Derecho. Siempre es pronto, ¿no le parece, Marisa?
    —Claro que sí.
    —Mañana ya puedo asistir a la Universidad. Lo arreglamos todo ayer tarde —miró a Esteban y sonrió—. ¿Usted también estudia Derecho?
    —¿Yo? ¡Oh, pues…!
    —Sí, sí —se apresuró a decir Marisa—. El último año. Luego irá pensionado a Inglaterra.
    —¿Eh? —chilló Esteban, atragantándose—. ¿Quién diablo te ha dicho eso?

    ¡Vaya! Parecía un poco más humanizado y dentro de la conversación. Marisa se echó a reír.

    —Me lo ha dicho un pajarito.
    —Pues te engañaron. Yo no sé nada de eso.

    Volvió a enmudecer y ya no hubo fuerza humana que le hiciera salir de aquel mutismo.

    De vez en cuando fijaba los ojos en el rostro de Ester y los bajaba presto cuando observaba que ella lo miraba a su vez. No estuvo de sobremesa, pretextando el estudio. Ester lo siguió con los ojos y se echó a reír.

    —Es un joven muy extraño —comentó.
    —Sí que lo es. Pero una gran persona —se apresuró a ponderar la patrona—. Al menos, paga religiosamente.

    Ignacio lanzó una mirada fulminante al rostro regordete de la mujer y ofreció un cigarrillo a Ester.

    —Ya lo sabe usted, Ester. Si no paga…
    —Ta, ta. Otros no pagan y los aguanto.

    Hubo un coro de carcajadas.

    Cuando Ester y Greta se vieron solas en la alcoba que compartían, dijo la segunda:

    —No me gusta ese Ignacio. Tiene cara de fanfarrón y de holgazán.
    —Pero es un hombre interesante —sonrió Ester, picaruela.
    —No te irás a enamorar de él, ¿verdad?
    —Mi querida Greta —sonrió la joven, dejándose caer en el borde del lecho—, considero a Ignacio Salgado un gran tipo; es simpático, tiene mundología y me ambientará; esto es, precisamente, lo que yo deseo. Como puedes observar, aún tengo un poco de inteligencia.
    —Puede que la tengas —farfulló Greta, no muy convencida—; posiblemente hagas buen uso de ella, pero lo que no estoy muy segura, Ester, es de que no te quemes en tu propio juego. Y la verdad es que esto me contraría enormemente. Bien, ahora dime, querida mía: ¿Qué te ha parecido Gabriel Menéndez?
    —Un pobre chico. Tiene verdadera manía por las corbatas y los cuellos duros. Un tipo un tanto pintoresco, pero exento de personalidad.
    —Sigamos con la psicología. ¿Qué me dices de Marisa?
    —Simpática, moderna, agradable y está perdidamente enamorada de Ignacio, aunque sin resultado alguno positivo.
    —¡Caramba, yo no he visto tanto! —se maravilló la inglesa—. ¿Puedes decirme algo de Esteban de la Torre?
    —Hum… De éste tengo poco que decir, porque se reserva. Tiene más personalidad que ninguno, aunque… su distracción alguna vez le haga parecer ridículo. No es guapo ni elegante, pero su tipo un tanto desgarbado tiene cierto interés. Es el único del que me gustaría ser amiga.
    —Bien. ¿Y qué piensas de la patrona?
    —Una excelente mujer, de quien Ignacio Salgado se burla con frecuencia absteniéndose de pagarle la pensión.
    —Eres una gran psicóloga, aunque desde luego no tanto como yo.
    —Pensamos del mismo modo. —Una rápida transición y añadió sonriente—: ¿Qué piensas hacer esta tarde?
    —Saldré con Esteban.
    —¿Eh?

    Ahora la extrañada fue Greta. Abrió unos ojos como platos, mordió el cigarrillo que fumaba, distendió los labios en una estúpida sonrisa y dijo al fin sonriente:

    —¿Te ha invitado?

    Ester aplastó una mano contra otra; se puso en pie y dio algunas vueltas por la estancia.

    —Pues no…, mas es casi seguro que saldrá esta tarde como todas las tardes al anochecer y yo… me agregaré.
    —¡Ester!
    —Oh, por favor, no te pongas melodramática. Lo he decidido y lo llevaré a efecto sin duda alguna.
    —¡Lo desapruebo! —chilló Greta con acento atiplado.

    Ester se inclinó hacia ella y replicó:

    —También desaprobabas nuestra venida a España y, sin embargo, estamos aquí, sin coche, sin criados, sin modelos de Dior… Sólitas y libres. ¿No es cierto, mi querida amiga inglesa?
    —No…, no lo consentiré, Ester. He dicho que no lo consentiré. Sola con un hombre al anochecer. Y además, con un hombre al que ni siquiera conoces. No y mil veces no.

    Ester se hallaba ya junto al armario y extraía de él unas prendas de abrigo.

    —¿Qué te parece este abrigo de lana? ¿Y este gorrito, Greta? ¿Crees que debo llevar bufanda?
    —No irás.
    —¡Oh, claro que iré! —se lanzó sobre la inglesa, la apretó entre sus brazos, la tesó en ambas mejillas y al fin susurró, ingenua y dulcemente—: ¿Vas a castigar así a tu querida hijita?


    Capítulo III


    «Esteban, es cosa de ponerte un poco decente. No vaya a ser que te encuentres con esa joven en el pasillo y des motivos a que se ría de ti. No es por nada, ¿sabes, amigo? Pero, caramba, siempre es agradable producir buena impresión.»

    Así hablaba Esteban delante del espejo, mientras trataba de hacerse el nudo de la corbata correctamente, y la verdad es que cuanto más se esforzaba en la tarea, menos satisfecho se sentía del trabajo realizado.

    —Al desdén mucho mejor —rió burlón.

    Cogió el flexible, el gabán y se lanzó a la escalera. Hacía un frío endemoniado y a aquella hora las calles estaban húmedas, heladas.

    —Señor de la Torre —llamó una vocecilla tras él.

    Esteban dio un respingo.

    —Dígame.
    —¿Sabe usted? Estoy sola en la pensión. Mi compañera ha salido, los estudiantes aún no vinieron…
    —Estará por ahí la patrona —dijo Esteban, cambiando de color una y otra vez.
    —Pero es que la patrona es poca compañía para mí. Además, ella tiene que hacer la comida. ¡Me gustaría tanto conocer Madrid…!

    Esteban pensó que se había anudado muy mal el nudo de la corbata. Le lastimaba ferozmente. Trató de ensanchar un poco el cuello de la camisa con el dedo, pero el daño continuaba y los sudores le iban y le venían, produciéndole una sofocación indescriptible.

    —SI, claro… Buenas noches, señorita.

    Ester se mordió los labios.

    —Oiga, ¿es que aún no se ha dado cuenta de que deseo que me lo enseñe usted?

    Ahora los sudores se habían convertido en una verdadera tortura.

    —¿Yo? —silbó más que dijo.
    —Sí, claro: es la única persona que está ahora en la fonda.
    —Sabe…, ¿sabe usted? Yo me sé de memoria el teléfono del Centro Asturiano. Le aseguro que allí se encuentra Ignacio Salgado siempre que no está aquí —pudo decir al fin, con acento ahogado.

    Ester se colgó de su brazo con todo descaro.

    —No deseo llamar a Ignacio. Lléveme usted.

    Esteban se mordió los labios, con dedos temblorosos colocó bien los lentes sobre la nariz y después echó a andar con la joven colgada de su brazo.

    —Es lamentable que no quiera que llame a Ignacio. Él conoce mucho mejor que yo la capital…
    —Ignacio habla demasiado.

    Las cejas de Esteban se arquearon interrogantes pero con la boca no preguntó nada. Echaron a andar.

    Caminaron por calles y calles sin abrir los labios. Formaban una pareja ciertamente pintoresca.

    —Me gusta España —dijo Ester de súbito, suspirando dulcemente.
    —¿No es usted española? Creí que era de Sevilla.

    Ester lo contempló con simpatía. Para verlo bien le era preciso elevar la cabeza. Le llegaba justamente al hombro y Esteban hubo de inclinarse para mirarla a su vez.

    «Diantre —pensó—. Esta joven tiene unos ojos maravillosamente azules. ¿No será una tentación demasiado fuerte, mi buen Esteban? Tú tienes que estudiar y no conviene en forma alguna distraer tu imaginación con esta jovencita. Mañana tendré más cuidado. No saldré y si lo hago me deslizaré por la puerta en un momento que ella no pueda verme.».

    —A usted le diré la verdad —sonrió Ester, un poco irónicamente—. Me merece usted confianza. Soy inglesa, nieta de españoles. Mi madre era andaluza y mi padre inglés.
    —Ya.
    —¿No le sorprende?
    —No, no; claro que no.

    Volvieron a enmudecer. Esteban tenía ahora los labios fuertemente apretados y ella lo miraba con curiosidad. Aunque parezca mentira, terminaron el paseo sin cambiar una sola palabra más. Esteban parecía nervioso y cohibido, como siempre: ella, ante su actitud, no se atrevía a romper el silencio que parecía ser muy del agrado de su compañero.

    Se libró muy bien de salir más con Esteban. Prefirió hacerlo con Ignacio. Y durante muchos días ambos salían hacia la Universidad, teatro, y por la noche después de cenar continuaba el coloquio en la salita de la pensión, mientras los demás, al otro extremo, oían la radio o charlaban de naderías o simplemente reían de las gansadas de Gabriel. Todos parecían estar contentos, incluso Marisa, cuya mirada iba de vez en cuando a posarse en la pareja para volver resignada y al grupo de sus amigos.

    Él amaba a la extranjera. La amaba profunda y noblemente para casarse con ella tan pronto finalizara su carrera. Había comenzado a quererla tan pronto la vio sentada ante la mesa comiendo una naranja. Después… ¡ah! Ella buscó su compañía y debió de parecerle tan idiota que lo dejó de nuevo por Ignacio.

    Durante aquellas interminables noches de insomnio, cuánto y con qué intensidad lamentó Esteban de la Torre su timidez, su falta de mundo y un lenguaje adecuado que emplear cerca de una mujer. Envidió a Ignacio, su verbosidad jamás agotada, su gentileza, su mundología y su planta de Apolo.

    «Estoy enamorado —se dijo aquella mañana al tiempo de coger los libros y salir de la alcoba—. Nunca pensé que el amor lastimara tanto y produjera al mismo tiempo tanto y tan intenso placer. Le dije a Marisa que la carrera y el amor son dos cosas incompatibles en la vida del hombre. Y la verdad es que ahora me doy cuenta de una cosa sumamente importante: Yo hubiera estudiado más y con mayor ardor si esa muchacha estuviera a mi lado, sintiendo su mano en mi frente, sus ojos en mis ojos, su boca… ¡Eh, cuidado, Esteban, no vayas tan lejos!»

    Al salir a la calle los vio marchar unidos del brazo por la plaza florida. Ella miraba con arrobo; ella se dejaba mirar y sonreía con aquellos ojos azules llenos de vida y pasión.

    —He sido un imbécil —gruñó desalentado.

    Se miró después y no soltó la carcajada porque no era propenso a la risa.

    «¿Cómo voy a enamorarla yo con esta pinta? Tengo los zapatos deteriorados, los bajos de los pantalones deshilachados, las solapas de la americana sobadas… Tengo un tipo cómico y lo peor de todo es que no puedo cambiar.»


    —No sé por qué me parece. Ester, que le interesan tanto los estudios como a mí la pintura.

    La joven, que se hallaba con la frente pegada al cristal de la ventana, se volvió en redondo y sonrió a su interlocutora.

    —Has acertado, Greta. No me interesa la carrera ni pienso jamás terminarla. Pero me gusta ir a la Universidad, y continuaré yendo.
    —Ester, ¿no sería mucho mejor trasladarnos a un gran hotel y recobrar tu personalidad?
    —¡Oh, no; ahora menos que nunca!
    —¿Por qué ahora menos que nunca?
    —Me gusta Ignacio Salgado —repuso sin titubeos—. Deseo que me pida que sea su esposa.
    —¡Dios Santo! ¿Sabes lo que dices, criatura?
    —¡Oh, sí, no temas! Ignacio no me lo pe dirá nunca; pero yo espero aún.
    —¿Te has enamorado de él, Ester? Eres una chica ingenua, inocente. Esperas de la vida un milagro maravilloso y no te digo que esperas en vano, hijita. La vida no es un juego ni una diversión. Con dinero o sin él, es dura y amarga. Sentiría enormemente que te enamoraras de un hombre como Ignacio. Esa clase de hombres, Ester viven para sí mismos. Les importa un ardite el dolor de una mujer, ni sus apuros ni sus amarguras. Además, recuerda que hemos dicho que Ignacio Salgado era un perfecto fanfarrón.
    —Si supiera quién soy —comentó Ester, bajito—. Tengo la seguridad de que me pedía hoy mismo que fuera su esposa.
    —No se lo dirás, ¿verdad?
    —No pienso hacerlo. Además, ¿sabes? Tan pronto como sepa a qué atenerme con respecto a las intenciones de Ignacio para conmigo, nos trasladaremos a un hotel como tú dices. Y la Prensa local anunciará pomposamente la llegada a España de la nieta de Juan Guardiola, el multimillonario que posee las fábricas de automóviles más importantes del mundo.
    —Oh, eso es un golpe de Estado, hijita.
    —Un golpe aunque no sea de Estado —rió ella, burlona—, pero bien sentado, estoy segura de ello.
    —¿Por qué no has disparado tus baterías hacia Esteban de la Torre?
    —¿Yo? —y se echó a reír escandalosamente—. Jamás he conocido hombre más idiota. Greta. Salimos un día juntos, me colgué de su brazo y se quedó tan tranquilo. Creo que no cambiamos media docena de palabras en todo el paseo, que duró más de tres horas.
    —Me gusta más que Ignacio.
    —Ya me lo has dicho. A mí no me agrada nada.


    Aquella misma tarde se reunió con Ignacio. Estaban citados en una sala de fiestas y la gentil figura femenina se perfiló en la puerta encristalada, justamente cuando Esteban de la Torre salía de ella.

    —¡Caramba, Esteban! —sonrió la joven—. No esperaba encontrarlo por aquí.

    Él se puso todo colorado. No le dijo que iba solo por verla a ella, y cansado de esperar se marchaba ya.

    —Tenía que ver a un amigo.
    —Voy a reunirme con Ignacio. ¿Lo ha visto usted?
    —No está ahí.
    —¿Seguro?
    —Claro que sí. Precisamente lo buscaba a él para darle unos papeles.

    Eso era cierto. Ignacio hacia días que no se presentaba en la Universidad y Esteban lo buscaba para entregarle unos documentos que su amigo debía firmar.

    —Vaya. ¿Dónde estará Ignacio?

    Miró a su compañero, sonrió zalamera y murmuró:

    —¿Le importaría quedarse conmigo mientras llega Ignacio? Nunca entré en un sitio de éstos y me molesta que me miren. Nunca me agradó ser el centro de todas las miradas.

    Esteban, un poco tembloroso, asintió sin palabras. Fueron a sentarse en un rincón. Vino un camarero y la joven pidió té. El pobre Esteban, que jamás había probado aquel brebaje lo pidió también.

    —¿No le gusta el baile? —preguntó Ester.
    —No sé bailar.
    —Lamentable.
    —¿Por qué? —se sofocó el muchacho—. Le advierto que la existencia sin baile es más sosegada.
    —Una pobre teoría. También la existencia sin él es más ramplona. —Una rápida transición y añadió interrogante—: ¿Piensa terminar la carrera este año?
    —Sería un trastorno que no lo hiciera así.
    —¿Es cierto que después se irá a Inglaterra?
    —Esas son bromas de Marisa. Quiero entrar en la diplomacia —rió. amargamente—. Pero no espero conseguirlo con facilidad.

    Ester, que hasta aquel instante había esta do pendiente de la puerta, por donde podría entrar Ignacio Salgado, volvió sus ojos hacia Esteban y lo miró con curiosidad. ¿En la diplomacia? ¿Qué pensaría aquel bendito que era la diplomacia? Un hombre como él tímido, pusilánime, sin arranque… ¡Qué pobres anhelos! Ella consideraba al diplomático casi un superhombre: inteligente, decidido, mundano, elegante… ¿Y qué tenía Esteban de todo aquello?

    No se echó a reír porque le dio pena. Ignacio entraba en aquel momento y se apresuraba a correr a su encuentro.

    —Discúlpame, cariño —murmuró—. Estaba ahí fuera esperándote y no te vi entrar. Hasta que vi salir a Marisa y le pregunté por ti.

    Esteban se puso en pie.

    —¿Es que se va usted, amigo mío?

    Sonrió entre dientes. ¿Qué otra cosa podía hacer, si ella lo invitaba a marchar disimuladamente?

    —Por supuesto —dijo sin mirarla—. Toma, Ignacio. Firma esos documentos y ve a llevarlos mañana a secretaria. Me han dicho que no te olvides.

    Se fue. Atravesó la puerta sin volver el rostro e Ignacio se echó a reír burlonamente.

    —Jamás he conocido hombre más tímido ni más infeliz.
    —¿Tú sabes que tiene intención de entrar en la diplomacia?
    —¡Bah! Si tiene esa intención, no te quepa la menor duda que lo consigue.
    —Hace un instante has dicho que era un tímido y un infeliz.
    —Sí. Lo sostengo aún. Pero tiene buenos amigos y un gran cartel en la Universidad. Le ayudarán en lo que puedan. Y le ayudarán bien, no te creas que…
    —¿Amigos? Siempre lo veo aislado, solo, indiferente.

    Ignacio se sentó a su lado y alcanzó las dos manitas, que apretó dulcemente entre las suyas.

    —Ester, Esteban no tiene amigos porque no quiere. Me refiero a los amigos de salir, compañeros de clase. Esteban es un alma solitaria e incomprendida. Pero tiene otros amigos. Todos los profesores lo aprecian y éstos hablan con personajes elevados. Cuando Esteban finalice su carrera, se abrirá ante él un brillante porvenir, no sólo en la diplomacia si lo desea así, sino en los Ministerios. Tú no puedes imaginar lo que existe dentro de esa cabeza enmarañada. Es de una inteligencia sorprendente, extraordinaria. Es un hombre admirable. No le hables de faldas ni de amores fáciles. Pero háblale del Código Penal, de política y de problemas de Estado, y verás su respuesta.
    —No tenía de él ese concepto.
    —Porque lo ves en la pensión cabizbajo, sumido en sus propias reflexiones, con el flexible doblado en el bolsillo del gabán y la suela de los zapatos desgastada. No se debe mirar el exterior de Esteban, Ester. Hay que mirar hacia dentro, hacia su cerebro y su corazón. —Movió la cabeza, besó las finas manos femeninas y añadió con acento cálido—: Pero dejémonos de Esteban. Hablemos de nosotros. ¿Sabes que te quiero?
    —Me lo has dicho un sinfín de veces, pero no creo en la veracidad de tus palabras.
    —Ponme a prueba.
    —Es fácil. ¿Sabes que no tengo dinero, que carezco de familia? Pues bien, tú que tienes padres y un porvenir, ofrécemelo.
    —¡Ester!
    —¿Por qué no?
    —Si tú no tienes dinero y yo tampoco, ¿qué puedo ofrecerte?
    —Tienes padres.
    —En un pueblo de Bilbao. Yo no puedo ir a enterrarme a un pueblo, labrar la tierra y vivir de su producto…
    —Cuando se ama a una mujer…
    —Por ti sería capaz de todo.

    Ester se puso en pie.

    —No hablemos ahora de eso… —dijo cansada—. Bailemos.

    Lo hicieron hasta quedar rendidos.

    Salieron a la calle. La prendió del brazo y caminaron silenciosos, como si cada cual pensara en sus propios asuntos que en aquel momento, quisieran o no, estaban estrictamente relacionados. Ignacio pensaba en que Ester le gustaba mucho, era simpática, divertida, muy joven, si, pero encantadoramente ingenua. Pero no la amaba lo suficientemente para sacrificar su libertad. Por otra parte, a él le gustaban todas las mujeres; unas más, otras menos, todas le parecían deliciosas. Y Ester pensaba en la mezquindad de los hombres. No amaba a Ignacio, aunque si él se sacrificara por ella lo amaría profundamente porque ella deseaba amar, amar hasta la saciedad a un hombre que la respetara y la comprendiera.

    Llegaron al portal de la pensión. Se detuvieron en la oscuridad y él pretendió besarla. Ester denegó con la cabeza.

    —No, Ignacio. Reservo todos mis besos para el hombre que me ame y tú no me amas.
    —Te juro. Ester…
    —No me jures. ¿Te casarías conmigo?
    —¡Dios santo! ¿Por qué me pides eso? Eres una chiquilla, yo no he cumplido aún los veintisiete años… ¿Por qué no esperar?
    —¿Esperar qué, Ignacio? —sonrió ella, sarcástica—. Supongo que no querrás decir a finalizar tu carrera, porque yo estoy segura de que eso no sucederá jamás.
    —¡Ester!
    —Si es que me amas como aseguras, no te será difícil sacrificarlo todo, ir al lado de tus padres, trabajar con ellos para mí. A mí no me importaría marchar, ¿comprendes? Y labrar la tierra y sudar a tu lado.

    Ignacio se cansó pronto de oiría. En realidad tenía una fina careta, y bajo aquélla su natural rudo y violento.

    —Si tuviera montones de dinero, Ester, podríamos casarnos mañana mismo. Pero así, ¿crees que podría yo resistir la quietud de un pueblo? Estoy acostumbrado a esta vida y no habrá ya quien me haga cambiar.
    —Eso quiere decir…
    —Que podemos continuar como hasta ahora.
    —No, amigo mío. Hoy rompemos para siempre. No estoy para hacer la tonta con un tonto como tú.
    —¡Pero Ester…!

    La joven se perdió escalera arriba. Ignacio sonrió entre dientes, encogió los hombros y se lanzó a la calle. Prefería marchar a penetrar en el comedor y verla allí, tan linda, tan delicada, sin poder tocarla. Sentía perderla, mas era necesario. ¿Casarse él con una mujer sin dinero? ¡Con la falta que le estaba haciendo aquel maravilloso metal…!


    Capítulo IV


    Todo ha terminado. Greta. He precipitado los acontecimientos porque me cansé de esta pasividad.

    —¿A qué te refieres?
    —Al asunto de Ignacio y mío —se dejó caer en una silla, juntó las manos en las rodillas y sonrió picaruela—. No estaba enamorado de él, Greta. No hubiese sido nunca su mujer aunque él lo deseara. Pero tú sabes que soy joven y me agradaría sobremanera ser la heroína de una novela de amor. El recuerdo hubiese sido muy grato y querido para mí.
    —¿Qué ha pasado?
    —Poca cosa. Le pedí que se casara conmigo.
    —¡Ester!
    —No me regañes, querida mía. El poder del dinero da mucha audacia—. Yo me siento respaldada, y de haber él accedido, estoy segura de que le hubiese hecho feliz.
    —¿No asegurabas que no te casarías ni en el supuesto de que él accediera?
    —¡Bah! No estoy muy segura de lo que podría hacer. —Movió la cabeza y dijo—: Puedes liquidar la cuenta con la patrona. Di que nos vamos o lo que te parezca mejor. Esta misma noche nos trasladaremos al hotel Palace. Pienso adquirir un auto y después nos iremos dentro de una o dos semanas. España no me ha proporcionado lo que yo tanto buscaba.
    —Naturalmente, has buscado en la esfera más baja.
    —¿Baja?
    —Para tu altura, sí.

    La criada de la fonda llamó en aquel momento a la puerta.

    Acudió Greta y la fámula le entregó una carta.

    —Es para la señorita Ester.

    Se cerró de nuevo la puerta y ambas mujeres se miraron.

    —¿De quién es? —preguntó la joven con curiosidad.
    —Lo ignoro.
    —Dámela.

    Rompió nerviosamente el sobre y buscó ávidamente la firma.

    —¡Esteban! —leyó con marcado asombro.
    —¿De Esteban? —se sofocó Greta—. ¿Y qué dice, querida mía?
    —No lo sé. Voy a leerla en voz alta. Escucha. No es muy larga y terminaré en seguida.

    Ester:
    Ya sé que al recibo de esta carta usted se extrañará. Me siento tan deprimido y tan desolado que no sé cómo empezar. En primer lugar le diré que no tengo padres ni amigos ni dinero… Oí lo que hablaban en el portal Ignacio y usted. Fue inevitable. Yo iba a salir cuando ustedes llegaban. Temí interrumpir una despedida emotiva y me replegué en la oscuridad. Lo siento mucho, Ester, profundamente. No puede usted imaginarse la pena y el odio que sentí en aquel instante. Yo la amo… ¡Oh, por favor, no se ría! Ya sé que no soy un tipo que inspire amor, pero yo la amo. Fui tan insensato que me enamoré de usted tan pronto la vi en la mesa mondando una naranja… Usted decía que no tenía dinero ni familiares, que estaba sola… ¡Oh, no!; no está usted sola, porque me tiene a mí. Soy de los hombres que aman de una vez para siempre, y le digo con todo mi corazón: ¿Quiere usted casarse conmigo? Termino la carrera dentro de unos meses y me caso con usted. Trabajaré afanosamente donde sea y como sea pero consienta usted en casarle conmigo.
    Esteban.


    Ester arrugó el papel, lanzándolo contra la pared y después prorrumpió en nerviosas carcajadas.

    —¡Ester!
    —Ya soy la heroína,. Greta —dijo la joven, sin dejar de reír—. La heroína en la vida de un ser simple y bobo. ¿No es delicioso?
    —¡Ester!
    —¡Oh, sí, claro que es delicioso! Inspirar amor, yo una mujer como yo, a un idiota vestido de hombre. Es de risa y tengo que reír.
    —Eres injusta —se lamentó Greta, real mente afectada—. Es un hombre como los demás, quizá mejor que otros muchos. ¿Por qué tomas a risa lo que sinceramente debiera emocionarte?
    —¿Emocionarme? ¿Emocionarme el amor escrito ridículamente por un ser que en un principio creí que tenía personalidad y ahora compruebo que es más idiota de lo que pensé? Vamos. Greta, no me seas ridícula tú también. ¿Qué podía hacer yo con un tipo como Esteban de la Torre? ¿Lo imaginas presidiendo conmigo una gran fiesta mundana? —volvió a reír con mayor violencia y después enmudeció con los ojos húmedos, no sabemos si de rabia o emoción—. Imagínate a Esteban a mi lado, vistiendo el traje de etiqueta. Se ahogará dentro, llevará las ligas mal puestas y le caerán en el momento menos indicado. Pondrá una corbata inadecuada a sus trajes, llevará los zapatos sin brillar y cuando le presente a una de mis amigas se pondrá rojo como la grana. Y yo, la gran Ester Guardiola, la mujer que puede cubrirse con millones de libras, avergonzada por su propio esposo.
    —¡Ester!
    —Déjame pasar. Esta noche me marcho de aquí y quiero dejar un buen recuerdo.
    —Es injusta tu actitud, Ester.
    —Es razonable. ¿Qué confianza le he dado a ese hombre para que me escriba esa carta? Di, ¿qué confianza?
    —Estás irritada por lo de Ignacio Salgado y pagas en ese infeliz toda tu ira.

    Ester ya no la oía. Cogió la carta del suelo, salió al pasillo, lo cruzó y sin llamar irrumpió en la alcoba de Esteban. Este, hundido en una butaca, con el libro de texto ante los ojos muy bien colocado en sus rodillas, estudiaba bajo la luz de una lámpara portátil.

    Al sentir la puerta, volvió la cabeza, se puso en pie rápidamente y sus manos, al cerrar el libro, temblaron precipitadamente.

    —¡Ester!

    La joven le tiró la carta a la cara y dijo con arrogancia un poco extemporánea, pero que a ella no se lo pareció en aquel instante:

    —Ahí va su ridícula declaración de amor. ¿Por quién me ha tomado, señor de la Torre? ¿Es que cree que estoy tan necesitada de marido que me ofrece su apoyo? ¡Su apoyo! ¿Se da usted cuenta? Su apoyo cuando no puede usted apoyarse sobre si mismo porque se caerá en cualquier esquina.
    —¡Señorita Guardiola!
    —Déjeme terminar. No amaba a Ignacio. Ni le amo a usted ni a ninguno que se les parezca. He venido a esta fonda en busca de una experiencia y me voy sin haber logrado ml objetivo. Ignacio Salgado es pretencioso y fanfarrón, y usted es un tímido idiotizado. ¿Cómo puede suponer que yo, una mujer como yo pueda casarse con un ser como usted? ¿Se imagina su papel a mi lado, señor de la Torre? —añadió cruel—. Un hombre que no se atreve a levantar la vista del suelo, presidiendo una gran fiesta en un gran salón y ante un gran público. Seria de risa, ¿no le parece?

    Esteban, por toda respuesta, se dirigió a la puerta. Se quitó los lentes, con gesto automático y se pasó la yema de los dedos por los parpados doloridos. Y aquellos ojos desprovistos de gafas verdes tuvieron la virtud de contener el torrente de reproches que aún parecía iban a salir de la boca femenina. Jamás, nunca, durante sus dieciocho años. Ester Guardiola había visto ojos tan duros, tan bellos ni tan ardientes.

    —Márchese —dijo con voz terriblemente bronca—. Márchese inmediatamente. Sólo tengo que decirle algo que quizá no vuelva a oír en todo el resto de su existencia. Pese a mi apariencia ridícula, a mi timidez y a mi exterior vulgar, la he querido como jamás hombre alguno la querrá. Y ahora la desprecio tanto como la quise. Nunca pensé que una joven como usted llegara a convertirse en algo repulsivo y odioso. Una niña frívola que jugó a enamorar a los pobres e infelices estudiantes. Ester Guardiola acaba usted de darme una gran lección. Una lección que no olvidaré jamás. Ahora márchese. Se lo ruego.

    Se puso los lentes y agitó orgullosamente la cabeza, que en aquel momento semejaba la de un dios griego.

    Ella, paralizada por el asombro, no dio un paso. Miraba al hombre, lo miraba con intensidad, como si lo viera por primera vez.

    —¡Márchese!

    Y como ella continuaba clavada en el mismo sitio la empujó sin miramiento alguno y cerró la puerta con un golpe seco y preciso.


    Estaban todos en el comedor desayunando cuando la patrona irrumpió blandiendo un periódico.

    —Miren, miren ustedes, por el amor de Dios.

    Seis ojos se elevaron. Los de Esteban de la Torre continuaron bajos, indiferentes ante el plato de mermelada.

    —¡Dios santo! —chilló Ignacio, cogiendo el periódico—. ¿Es cierto esto? Mire. Marisa. La muy mosquita muerta cómo nos engañó. Y pensar que yo no quise casarme con ella…

    Gabriel cogió el periódico y leyó en voz alta:

    Ayer noche tuvimos el placer y el honor de saludar en el hotel Palace a la bellísima nieta del ilustre financiero don Juan Guardiola, el multimillonario fabricante de automóviles. Su joven y bella heredera siente un gran placer al visitar nuestra patria, que fue cuna de sus antepasados.


    —Diantre, hemos convivido con una multimillonaria sin saberlo —comentó Gabriel, volviendo cachazudo a su mermelada.

    Esteban elevó los ojos, los posó en el papel, donde bajo los grandes caracteres se veía reproducida la hermosa imagen de aquella mujer. Dejó la servilleta, se puso en pie y cogió los libros.

    —¿Qué dice usted a esto, don Esteban?
    —Nada, amiga mía —repuso, mirando rápidamente a la patrona—. Ha sido un juego muy divertido. ¿Vienes, Ignacio?

    El aludido denegó con un gesto.

    —¿Quieres que vaya, después de haber perdido la mejor oportunidad de mi pobre y desvalida vida? ¿Te das cuenta de lo maravilloso que hubiera sido un coche de Guardiola y una mujer joven y bella, cargada de millones de libras? Estoy desolado y me voy a purgar, sí señor.

    Marisa y Esteban se lanzaron a la calle. Esteban iba silencioso y pensativo. Marisa intrigada.

    —¿Lo sabías? —preguntó Marisa.

    Esteban encogió los hombros.

    —Lo sospechaba.

    No era cierto. Lo sospechó, sí, desde el momento que ella traspasó el umbral de su cuarto para insultarlo. Antes ni siquiera le pasó por su imaginación. Pero aquella visita no la conocería nadie jamás. Era su gran secreto; el secreto que iba a cambiar su vida por completo.

    —¿Qué quiso decir Ignacio?
    —No lo sé, Marisa. ¿Por qué no dejas de pensar en todo esto? No merece la pena.
    —Es que…

    La mano de Esteban, aquella mano larga y morena que temblaba con frecuencia, se posó en el brazo de Marisa.

    —Ya sé que lo amas, Marisa. ¿Por qué no piensas en otro hombre como posible esposo? Ignacio es bueno y honrado, cariñoso y afable, pero no sirve para marido de una mujer sencilla y noble como tú. Aunque llegues a casarte con él no serás feliz. Busca otro hombre. Hay miles de ellos más comprensivos, más fáciles de amar.
    —No sé si podré.
    —Eres fuerte y amas la lucha. Marisa. Es lo mejor.
    —¿Y tú?

    Se detuvo en seco y se miraron frente a frente.

    —¿Yo qué, Marisa?
    —He penetrado en tu secreto, Esteban.
    —¿Mi secreto?
    —En el secreto de tu amor. Además…
    —¿Además…?
    —Caminaba por el pasillo cuando ayer noche sentí voces. Me pareció Ester y…

    Esteban echó a andar de nuevo. Erguida la cabeza, firme la mirada.

    —He sido un estúpido, Marisa.
    —Has sido un hombre noble y no me explico qué esperaba Ester.
    —¿Esperar? —rió él rudo—. Esperaba quizá que todos los españoles se postraran a sus pies. Deseaba ser una heroína famosa y se ha convertido en una pobre mujer.
    —Dado tu temperamento, Esteban, no sé si podrás dejar de amarla —murmuró Marisa—. Pero tienes voluntad y domeñarás tu amor.
    —En muy alto concepto me tienes, querida amiga.

    Era la primera vez que ambos seguían una conversación hilvanada sobre una base firme. Y Esteban se preguntó por qué aquel día no se ruborizaba ni se sentía empequeñecido ante la joven, cuando tenía motivos para considerarse el hombre más insignificante de la Creación.

    —Sólo en el que mereces. Esteban —contestó ella, con sencillez.

    Lo observó detenidamente y no pudo hallar en la fisonomía masculina pesar, ira o despecho. El semblante de Esteban de la Torre era el mismo de siempre: sereno, distraído, un poco enigmático.


    Una semana después, cuando los periódicos dejaron ya de mencionar a la joven inglesa millonaria. Ester, tendida en un diván, con un cigarrillo en la boca y la mirada fija en el techo, contemplaba distraídamente las espirales ascendentes que evolucionaban hacia el balcón abierto.

    —¿Vas a permanecer ahí toda la tarde?
    —Seguramente, Greta.

    Hubo un silencio. La muchacha se revolvió en el diván, cambió de postura y elevando el brazo, depositó la punta del cigarrillo en el cenicero de porcelana.

    —Ester.
    —Dime. Greta.
    —Me estoy preguntando hace una semana en qué piensas. Has asistido a bailes y fiestas. Recibiste con gentil desdén los honores que te dispensaron tus compatriotas residentes aquí. Te vi hermosa y elegante en el palacio de la Embajada inglesa… ¿Y sabes, Ester? Siempre me dio la impresión de que te hallabas muy lejos de todo. ¿Acaso piensas en Ignacio Salgado?

    Ester, que la había oído indiferente, al sentir el nombre de Ignacio miró rápidamente a su amiga y soltó una carcajada larga y nerviosa.

    —Creí que me considerabas más, querida mía.
    —Si no piensas en Ignacio, ¿en quién lo haces?

    Ester se tiró al suelo. Aplastó el quinto cigarrillo de la tarde, se puso ante el espejo y maquinalmente se arregló los largos y lacios cabellos.

    —Soy muy bonita, ¿verdad. Greta? —preguntó de súbito—. Me gustaría tanto inspirar un gran amor…
    —¿Te has vuelto coqueta, Ester?
    —Voy a salir un rato —dijo por toda respuesta—. Tengo el auto ante la acera.


    Minutos después subía al blanco automóvil. Sentada ante el volante se miró en el espejo retrovisor y se encontró bella. Sonrió con sarcasmo y recordó… Recordó unos ojos verdes, airados, maravillosos.

    Apretó los labios con fuerza y el auto se deslizó lentamente, calle abajo. No sabía adónde iba ni le importaba gran cosa. Necesitaba salir. Salir sola, olvidarse por unas horas de que era heredera de muchos millones de libras, libre y feliz como cualquier muchacha vulgar de las que estudiaban en la Universidad. Ella no había vuelto por allí. ¿Para qué?

    El auto rodó por calles céntricas, desembocó luego en otras más estrechas, cruzó pía zas y al fin, sin ella misma darse cuenta, el auto blanco se detuvo frente a la pensión… Vio a Marisa que sola cruzaba la calle y pasaba junto al auto, sin fijarse en ella. Soltó el freno y el auto volvió a rodar.

    —¡Marisa!

    La joven estudiante se detuvo en seco y la miró con extrañeza.

    —¿Usted?
    —Yo. ¿Cómo está, Marisa?
    —Bien, gracias.
    —Suba a mi lado. La llevaré adonde desee.

    Marisa lo dudó un instante, pero al fin subió. ¿Por qué no? ¿Qué tenía ella que ver con los millones de la inglesa y sus coqueteos?

    —Cuéntame, Marisa. ¿Qué han dicho de mí los muchachos?
    —¡Bah! Debe usted suponerlo.
    —Sé que está enamorada de Ignacio —sonrió Ester, suavemente—. Creo que, al fin, se casará con él.

    Marisa sonrió sarcástica.

    —Posiblemente, cuando Ignacio se dé cuenta de mi cariño, yo me habré casado ya. Casi siempre sucede eso.

    Ella tenía una pregunta en los labios. Costaba trabajo dejarla salir. Mas al fin la pregunta se perfiló en la boca y se formó un sonido un poco inseguro y ahogado:

    —¿Qué dijo Esteban?

    Ahora fue Marisa la que le miró con interés.

    —¿De veras le interesa saberlo? Le advierto, Ester, que oí todo lo que usted le dijo aquella noche… ¡Oh, no me crea indiscreta! Salí al pasillo, oí las voces y me detuve. Usted hubiera hecho lo propio de verse en mi lugar.

    El auto desembocaba ahora en una calle céntrica. Marisa le pidió con un gesto que se detuviera y sonrió.

    —Me apearé aquí.
    —Tal vez hubiera detenido mis pasos como usted hizo, Marisa —murmuró Ester, calladamente—. Fui injusta, ¿verdad?
    —¡Oh, muy injusta! El último hombre que merecía sus reproches era Esteban. Esteban de la Torre es un hombre admirable, Ester. No le amo, pero le admiro profundamente. Y de ser algún día la esposa de Ignacio, me agradaría ser respetada y querida por la cariñosa austeridad de Esteban. Usted ha visto de Esteban la parte más fea. Si lo viera hoy, quizá se sorprendería un poco.
    —¿Hoy? ¿Por qué?
    —Esteban ha cambiado. Sólo yo estoy en su secreto. Esteban se afeita todos los días, se pone una camisa limpia cada mañana y lleva los zapatos brillantes. Sigue siendo tan buen estudiante como siempre, ¿comprende usted? Pero cuida más de su persona. Usted tocó en su amor propio de hombre y eso le lastimó profundamente. Nadie sabe cómo es Esteban, nadie le comprende como lo comprendo yo.
    —Casi estoy por asegurar —rió Ester, un poco nerviosa— que le ama más que le admira o le ama tanto como le admira, que para el caso es igual.

    La otra no se dio por aludida. Quizá defendía los intereses de Esteban con aquella actitud, aunque casi estaba por asegurar que Esteban no necesitaba defensor alguno, porque se bastaba solo.

    —¿Por qué no sigue un poco más?
    —Tengo que apearme aquí. Estamos organizando un baile para pasado mañana. Es de trajes, ¿sabe? Muy interesante. Lo ofrecen los estudiantes de último curso. Esteban asistirá también.
    —No sabe bailar.
    —Le he dado yo algunas lecciones.

    Ester parpadeó, pero no hizo comentario alguno.

    —¿Quiere usted asistir? Le daré ahora mismo una invitación.
    —Marcho mañana a última hora.
    —Lo siento.
    —No obstante, deme la invitación. Puede presentarse algún contratiempo y no realizar el viaje.

    Se la dio. Ester la contempló con curiosidad y después sonrió.

    —Sentiré mucho no poder asistir.
    —Quédese usted dos días más y se lo agradeceremos. Le advierto que es riguroso incógnito. Se trata de estudiantes. Usted lo ha sido, puesto que está matriculada en la Universidad. Por eso le doy la invitación. A las doce en punto de la noche se descubrirán los rostros. Entretanto, desde las diez, todas las caras han de permanecer cubiertas. Yo visto de dama antigua. Ignacio de Pierrot y Esteban llevará un traje de pirata.
    —Promete ser un baile interesante.
    —Por supuesto —admitió Marisa, abriendo la portezuela—; sencillo, pero interesante. Por primera vez, Ignacio Salgado me ha pedido que baile con él el primer y segundo baile. Así como el último, que será a las tres de la madrugada. Ahora me despido. Estamos todas muy atareadas. ¿Quiere venir a ver el salón? Nos lo ha cedido el Círculo Mercantil. Está aquí mismo.
    —Ahora no puedo. Marisa. Lo siento mucho. Si puedo asistir a la fiesta no le mandaré ningún recado. Si es que marcho mañana como tengo pensado, se lo haré saber por un botones del hotel.
    —Está bien, Ester. Quizá no volvamos a vernos. Si es así, mucho me gustarla que fuera usted feliz.
    —No sé si podré conseguirlo. Pido demasiado a la vida.
    —Confórmese con algo menos —rió Marisa—. Y recuerde también que el dinero no lo hace todo.
    —Adiós. Marisa. También a mí me gustaría que llegara a ser todo lo feliz que merece.

    Marisa quedó de pie en la acera y el auto rodó lento calle abajo en dirección al Palace.

    A la mañana siguiente, Marisa recibió una nota advirtiéndole que se marchaba a Inglaterra en el último avión. Se disculpaba, le deseaba mucha felicidad y firmaba con su nombre.

    Marisa guardó el papel y se libró muy bien de decir a sus compañeros que la había invitado. En medio de todo, le satisfizo que se hubiera ido. Quizá su presencia fuera un dolor para Esteban y éste no lo merecía.


    Capítulo V


    ¿Estás decidida?

    Ester dio la vuelta ante el espejo. Se miró por centésima vez y después volvió los ojos a Greta, cuyas pupilas continuaban censurándola.

    —Ellos me creen lejos de Madrid, Greta, ¿Comprendes? Y yo estoy aquí e iré a la fiesta.
    —Lo sé muy bien. Me pregunto si estás decidida a ir. ¿No temes que te pese?
    —No me pesará.

    Vestía de Pompadour. Jamás había estado tan bella como en aquel instante. Cogió el antifaz, se lo colocó cuidadosamente y después sonrió.

    —¿Me conoces?
    —Sólo porque sé que eres tú. ¿No será una locura, Ester?
    —¿Existe locura más deliciosa que hacer lo que uno desea?
    —Eso no es delicioso, es insensato.
    —Eres demasiado severa, mi querida amiga. Dame el chal. Creo que esta noche conquisto a todos los estudiantes.
    —Tú llevas un propósito. ¿Puedes decirme cuál es?
    —Si te lo dijera —sonrió la joven, picaruela—, no sería interesante. Quiero desnudar el corazón de Esteban de la Torre, ¿me oyes? Ahí tienes mi propósito.
    —Eso es inhumano.
    —Es razonable. Vi en los ojos de aquel hombre algo extraordinario y deseo cerciorarme de que no me equivoqué. Tal vez no consiga esta noche mi propósito. Si es así me iré igual, por supuesto, pero no llevaré una interrogante en mi corazón.
    —No es tu corazón, Ester. Es en tu cerebro. Eres casi una niña, puesto que aún no has cumplido los diecinueve años y pareces tener la experiencia de una mujer… Tu abuelo no hubiese aprobado estas cosas. Obras mal; nunca amarás a un hombre como Esteban. Eres luminosa, ardiente, apasionada y te gusta la vida y la vives con intensidad. Necesitas un hombre mundano, algo frívolo, un poco vano como tú. Y Esteban de la Torre es un hombre demasiado sensato para vivir la vida alegremente.
    —¡Ah, vamos! ¿Es que lo admiras más que a mí? —preguntó sarcástica.
    —A él le admiro, a ti, no… Creo que hablo claro, ¿verdad, jovencita?
    —No te oigo. Buenas noches. Greta. A mi regreso te contaré todo lo sucedido. Mientras yo me divierto, sé generosa y con ayuda de una camarera ve preparando el equipaje. Mañana nos marchamos en el primer avión. Y procura que no lo sepa nadie. Me interesa que crean que me he ido hoy.
    —No quedo satisfecha, Ester.

    La joven se volvió desde la puerta y sonrió.

    —Pienso coger un taxi. No estaría bien que una simple estudiante de Derecho se hiciera llevar en su propio automóvil. Adiós, cariño. Esta noche es la más feliz de mi vida… desde que estoy en España —concluyó, riendo burlonamente.

    Media hora después, la gentil Pompadour hada su entrada triunfal en el salón artística mente engalanado. Produjo un poco de expectación la damita sola. Algunos ojos cayeron sobre ella, interrogantes, pero el desparpajo y la desenvoltura mundana de la mascarita no causaron curiosidad, sino admiración.

    Primero se encontró descentrada. Habla allí mucha juventud. Tipos de todas las estaturas, cabezas morenas, pelucas… Los ojos de Ester, tras el antifaz, buscaban ávidamente la silueta desgarbada de un hombre. Había muchos tipos desgarbados y con mayor motivo vestidos con trajes desproporciona dos, que quizá pertenecieron a sus abuelos o a sus padres.

    Recordó:

    «Lleva un traje de pirata.»

    Vio muchos piratas. Los había de todos los tipos. Bajitos, altos. Mejor y peor vestidos.

    —¿No tienes pareja, bella dama?

    Miró. Era uno de tantos vestido de gitano. Lo desdeñó con el gesto, pero él, terco y audaz, continuó insistiendo y haciéndole la corte:

    —¿Me concedes este baile?
    —Lo tengo comprometido.
    —Pero tu caballero no viene.

    Los vio al final. Una dama antigua, un Pierrot y un pirata. Eran ellos, sin duda alguna. Dio un paso al frente. El gitano se le interpuso.

    —Le suplico que me deje. Estoy comprometida con aquel pirata.
    —¡Bah! ¿No es más moderno un gitano?

    Escapó como pudo. Oculta tras una columna esperó a que el Pierrot y la dama se alejaran. Cuando lo vio solo y desorientado se lanzó al ataque.

    Se plantó ante él. Lo miró con fijeza. Los ojos verdes, sin gafas… El cuerpo un poco inclinado hacia adelante. Los rebeldes rizos negros rozando la frente. No dudó más: era él.

    «Tiene que ser interesante hurgar en el corazón de un tímido —pensó—. Un tímido que se oculta bajo una personalidad que no le pertenece.»


    —¿Estás solo, pirata? —susurró, desfigurando maravillosamente el arpegio de su voz.

    El aludido dio la vuelta en redondo. Sus labios no se movieron.

    —¿Me permites quedarme a tu lado? Pareces desorientado y yo lo estoy esta noche también.
    —No resultaré un compañero ameno —dijo él sin desfigurar la voz.

    «Esteban, el temperamental de Esteban —pensó ella—, está aquí, en su voz personal, pausada y bronca. Para él, ni una noche de locura tiene mucha importancia.»

    —¿Me permites bailar contigo?
    —¿Y si te piso?
    —Soportaré el pisotón.
    —Bailemos, entonces. Tanto se me da hacerlo contigo como con otra. De todos modos, hay que pasar la noche.

    Se dejó enlazar por el talle y le resultó delicioso el contacto.

    «Si seré tonta —pensó, un poco desconcertada—. Me siento a gusto en los brazos de este hombre y hace unos días me burlé de él.»

    —¿Eres estudiante? —le preguntó.
    —Como tú.
    —¿Por qué crees que lo soy?
    —¡Bah! Todos los que estamos aquí lo somos.
    —Es cierto.
    —Eres simpática, encantadora —ponderó él, tras un silencio—. ¿Quieres continuar bailando o nos vamos a sentar a un rincón?
    —Esta noche soy tuya, pirata… Llévame adonde quieras.

    Él se echó a reír. Era una risa fuerte, contagiosa. Ester nunca le había visto reír y se maravilló de que tuviera aquellos dientes blancos, tan iguales y tan sanos.

    —Vamos a sentarnos un poco al jardín.

    La llevó prendida por la cintura. Sentados uno al lado del otro, permanecieron unos minutos en silencio. Al fin, dijo él:

    —No me agradan estas fiestas.
    —¿Ni siquiera estando a mi lado?

    Los ojos de Esteban brillaron de un modo raro. Mas la oscuridad de aquella parte impidió a Ester apreciar aquel brillo que a plena luz le hubiera extrañado.

    —Para mí todas las mujeres son iguales, hermosa.
    —¿Todas? ¿No has amado a una de terminada?
    —No.
    —¿Estás seguro?
    —¡Claro que sí! —rió de buena gana—. Soy un ser tímido, bobo, estúpido.
    —¿Eh?
    —Bueno, repito lo que me dijo una jovencita hace muy pocos días.
    —¿Y tú amabas a esa jovencita?
    —La amé y la aborrecí simultáneamente. El corazón humano es muy complejo, amiga mía. El mío me sorprendió a mí mismo, con que figúrate.
    —¿Qué te dijo el corazón?
    —Que no merecía la pena dar la vida por una mujer.
    —Es que tú, seguramente, no la diste.

    Esteban se inclinó hacia ella y enmarcó su cara entre las manos.

    —La hubiera dado —susurró bajísimo—. Ahora ya no la daré por otra ninguna. Fue una gran experiencia.
    —Todas no son iguales.
    —¿Qué harías tú? Di, ¿qué harías?

    La tenía prisionera. Ester, temblorosa, trató de desasirse.

    Él la besó. Luego…

    Se irguió cuan alta era. Alargó la mano y la movió en el aire. Él la alcanzó. Después, con la otra, quitó el antifaz femenino y la miró, sonriente y burlón.

    —¿Sabes, inglesa? Tus palabras despertaron en mí muchos sentimientos dormidos. Despertaste también mi timidez. La destruiste.

    Apretó con rabia la mano que pugnaba por salir de la cárcel en que estaba prisionera, y añadió:

    —Soy un bobo, un tímido, un ser ridículo, pero no consiento que pagues con una bofetada el beso que te di.

    Soltó la mano, le dio la espalda y con absoluta indiferencia se alejó en dirección al salón.


    Los pasos se sintieron lentos, cansados, a través del largo pasillo. Después, se detuvieron junto a la puerta y al fin cedió la presión de la mano femenina.

    —¡Ester!
    —Hola, Greta.
    —¿Qué te pasa?
    —¡Bah! ¿No sabes aquel refrán español que dice «ir por lana y salir trasquilado»? Pues eso me ha sucedido en el baile a mí esta noche.

    La ayudó a desvestirse. La acostó en la cama y la tapó cuidadosamente. Mientras Greta iba de un lado a otro, Ester, con voz monótona, iba contando lo sucedido. Greta daba cabezaditas, gruñía de vez en cuando, y cuando llegó al beso, elevó los brazos al aire, los agitó, se santiguó después y, al fin, quedó hundida en el sofá con las pupilas un tanto dilatadas.

    —¿Y no has hecho nada para devolver la afrenta?

    Ester sonrió con sarcasmo.

    —Querida Greta, un beso no es una ofensa ni mucho menos. No me hubiese importado recibirlo si me lo hubieran dado con cariño, pero así…
    —Jesús del cielo, Ester. ¿Eres una mujer moral o qué?
    —Por favor. Greta. No me seas cursi ni entorpezcas las cosas. Digo que Esteban me ofendió con aquel beso y…, ¿sabes?, fue el primer beso que recibí de un hombre. ¡Mi primer beso! Tanto como yo había soñado con ese instante.
    —¡Ester!
    —No será para tanto. —Miró a la inglesa con curiosidad y preguntó—: ¿Es que no te ha besado ningún hombre. Greta?

    La mujer se puso roja primero, pálida después, indignada al fin como si la ofendieran en lo más vivo.

    —¿Es que me consideras una desaprensiva?

    Ester sonrió piadosamente. Miró con mayor amor a su amiga y olvidó aparentemente la existencia de un beso… maravilloso.

    —¿Qué has hecho después, Ester?
    —Lo seguí al salón. Quería hablarle. Saber si me había conocido desde un principio; pero él se deslizó fuera del salón; lo vi perderse en la calle y, luego, en el interior de un taxi.
    —¿Y qué has hecho tú?
    —Coger otro y venirme al hotel.
    —Supongo que no habrás cambiado de parecer… Mañana nos iremos; tenemos ya los pasajes.
    —Por supuesto que marcharemos mañana.

    Pidió después que apagara la luz y cerró los ojos.

    No quiso pensar. ¿Para qué? Al día siguiente se marchaba. Jamás volvería a España. Su vida, su felicidad y su amor tenía que hallarlos en Inglaterra. Pensó por un instante en Esteban. En sus ojos brillantes, en sus dientes blancos y en su cuerpo desgarbado… Todo quedaba atrás para siempre…

    Llevaba en los labios el beso del hombre. El primer beso. ¿Podía esto suponer algo en su vida de mujer? Nada. Emprendería una vida fastuosa, mundana, dinámica. Aquella España luminosa y ardiente, con sus hombres y sus mujeres, quedaría espantosamente lejos. Y ella, cuando fuera viejecita, podría contar a sus nietecitos la peregrina idea que tuvo un día de visitar España y buscar marido en ella, para salir rotundamente defraudada.

    Evidentemente, no volvería a recordar a Esteban. Como bien decía Greta, ella necesitaba un hombre mundano, frívolo, divertido y optimista. Además, su capital, su gran nombre, necesitaba otro gran capital y otro gran hombre. Aquellos días sencillos y plácidos pronto se convertirían en un pasado vulgar, tonto, impropio de ella.

    Cuando la despertó Greta a la mañana siguiente, creyó que sólo habían transcurrido minutos. Y cuando, una hora después, el pájaro de acero se remontaba en el aire, no recordó las fiestas de la Embajada, ni los bailes en el Palace; recordó con nostalgia los ojos verdes de un hombre, sus dientes blancos, su pelo rebelde y sus labios que al besar no eran tímidos ni repulsivos.

    Y al darse perfecta cuenta de que España quedaba allí, sintió deseos de llorar y, disimuladamente, se llevó el pañuelo a los ojos.

    —¡Adiós, Esteban! —dijo bajísimo.



    Segunda parte
    Capítulo I


    Se abrió la puerta de la alcoba y Greta apareció en el umbral. Era la Greta de siempre con sus ojos bondadosos, sus cabellos pajizos, salpicados por algunas hebras de plata. Larga y delgada, la Greta que nosotros conocimos cinco artos antes. Aquellos cinco años transcurridos dejaron alguna huella en la faz plácida, en la boca que ahora se arrugaba en las comisuras y en torno a los ojos, con esas arruguitas menudas y abundantes que, quieras o no, delatan los años.

    —¿Aún sin vestir, Ester?

    Una figura se movió en el diván. La espiral de un cigarrillo ascendió en el aire y, muy lentamente, se perdió en dirección al ventanal abierto. Aquella figura pertenecía a una mujer… Y al sentir la voz cariñosa, siempre indulgente y bondadosa de su querida Greta, la grácil figurita de Ester se incorporó.

    Bella como nunca. Aquellos cinco años transformaron las facciones infantiles. No había curiosidad en los ojos azules; había, en cambio, una agudeza profunda, penetrante y ávida. Eran los ojos de una mujer apasionada y decidida. La boca de delicado trazo, roja y húmeda, se apretaba con mohín coquetón, voluntarioso. Y los cabellos lacios daban a su faz una expresión característica que la diferenciaba de todas las de su sexo. Ester Guardiola ya no era una niña. Era, por el contrario, una mujer maravillosamente formada, consciente de sí misma, hermosísima.

    Se puso en pie con desgana. Aplastó con desdén el cigarrillo que fumaba y dirigió los ojos hacia el rostro interrogante de Greta.

    Vista de pie parecía más alta que cuando la dejamos en el avión, camino de su patria. Redondeadas las caderas, esbelto el busto, brevísimo el talle que parecía perderse en la holgura de una bata de gasa azul celeste, haciendo juego con el brillo inusitado de sus ojos.

    —Es tarde, Ester. Diré a tu doncella que venga a vestirte. El coche está listo. ¿Por qué te demoras de ese modo, si la fiesta comienza a las once y hace rato que el reloj del vestíbulo tocó esas campanadas?

    Ester hizo un gesto ambiguo con la mano. Después se aproximó al tocador y se sentó ante el espejo.

    —No llames a mi doncella, Greta —susurró con voz armoniosa, también un poco diferente de aquella otra voz casi infantil que subyugó a Esteban de la Torre—. No puedo soportar esta noche rostros nuevos. Quiero que me ayudes tú.

    Greta se aproximó por detrás, le puso las dos manos en los hombros y la miró a los ojos a través del cristal biselado.

    —¿Estás fatigada, querida mía?
    —No lo sé.
    —Te encuentro apática, indiferente. Si me hicieras caso y te casaras…

    Los labios de Ester se distendieron en una sarcástica sonrisa.

    —Siempre la misma canción, Greta. ¿Cuándo dejarás de atormentarme?
    —Cuando te cases y tengas hijos que hereden un día tu inmenso capital.
    —¡Bah! ¡Casarse! ¡Tener hijos! —se echó a reír y, con un gesto, le pidió que procediera a su arreglo personal—. Aún no he encontrado lo que busco. Greta… —añadió, observando distraídamente cómo su amiga iba transformando su rostro y su cuerpo—. Fiestas, bailes, cacerías, reuniones, óperas… Y todo, ¿para qué? Estoy cansada, ¿sabes, Greta? Horriblemente cansada de tanta fiesta, tanto baile y tanta reunión social. Si me diera gusto a mi misma me iría lejos, quizá a España de nuevo…
    —¿A España? ¿Acaso no regresaste también desencantada?

    Los ojos de Ester —aquellos ojos azules, ardientes y hermosos, famosos en la alta sociedad, donde su belleza y su personalidad atraían cientos y cientos de miradas— se ocultaron un momento bajo la celosía suave de sus pestañas.

    —No hablemos de España —musitó—. Creo que allí dejé algo de mí misma.
    —Así estás mal, Ester. Los hombres te asedian. Puedes casarte con el que desees. Incluso puedes adquirir un título, ser inmensamente feliz…

    Ester lanzó una breve carcajada un poco nerviosa.

    —¿Un título? ¿Y para qué lo quiero, amiga mía? Tengo dinero suficiente para comprar montones de títulos.
    —Es muy diferente comprarlos a adquirirlos con un esposo.
    —¡Bah! No quiero títulos. Greta. Quiero amor. Necesito que me amen apasionadamente y yo dejarme querer hasta que me entontezcan.
    —¿Y qué has hecho durante cinco años que buscaste el cariño que necesitas?

    Los labios de Ester se fruncieron en un mohín voluntarioso.

    —Eso no se busca. Greta; llega solo y cuando menos lo esperas. Y yo sé que llegará, presiento que llegará…
    —Tienes veintitrés años, Ester. Ya no eres una niña. Yo sufro, ¿sabes? Sufro horrores pensando en tu porvenir. No eres una mujer como las demás. Hoy me tienes a mí, mañana puedo morir, ¿y quién te va a mimar y querer? El cariño que se compra no es cariño y tú sólo tienes a tus criados. Es preciso que halles lo que buscas, Ester. Quiero dejarte bajo la protección de un hombre antes de morir.
    —¿Morir? —rió la joven—. ¿Quién habla de morir, madrecita buena? Eres joven, fuerte y necesitas vivir para mí.

    Se puso en pie y dio una última mirada al espejo.

    —Estoy bien —dijo—. ¿Dónde está el traje de noche?

    Greta abrió un armario y, a la vista de Ester, aparecieron montones de modelos sorprendentemente elegantes y costosos.

    —Uno cualquiera, Greta. No tengo mucho interés por la fiesta de esta noche. ¿Por qué me han invitado?
    —Siempre has asistido a las fiestas de la Embajada española.
    —De acuerdo. Pero dicen que hay un nuevo embajador y estoy segura de que ése no me conoce.
    —Ester, eres algo incomprensible. El embajador es nuevo, ciertamente; pero los invitados siempre son los mismos. Si el nuevo embajador invitara sólo a sus amigos, es casi seguro que hoy no habría casi nadie en la fiesta.

    Ester, puesto ya el modelo, se miró al espejo otra vez.

    —Estás preciosa, Ester.

    La joven asintió en silencio. Había cierto cansancio en el fruncimiento de los labios y en el mirar de sus ojos indiferentes hacia el cristal biselado.

    Este devolvía una imagen clara, esbeltísima. El modelo se ceñía en la cintura, acusando las formas. Caía luego en amplios vuelos hasta los pies, los cuales asomaban apenas enseñando unos zapatos altos, diminutos. La espalda quedaba casi al descubierto y el escote muy pronunciado, se adornaba con un hilillo de perlas. No había otra joya, excepto los pendientes y el broche que sujetaba el frunce en el pecho. Era la estampa viva de la juventud, encarnada en una mujer netamente elegante, distinguida y exquisita. Peinaba el cabello lacio, muy negro, con absoluta sencillez. Y su tez mate resaltaba sobre el blanco traje vaporoso.

    —¡Bellísima, Ester! —ponderó Greta, con admiración.
    —Pero poco animada, amiga mía —sonrió Ester, pidiendo con un breve ademán la capa de pieles.

    Greta se la puso por los hombros y la gentil figura agitó la mano enguantada y desapareció tras la puerta de la lujosa alcoba.

    —Diviértete, hijita. Y no pienses en cosas raras. Ni pidas a la vida más de lo que ésta pueda ofrecerte.
    —Hasta luego, querida mía.


    El mayordomo, firme en su puesto, en su librea roja y oro iba dando los nombres de los invitados, según éstos entraban en el gran salón. Dos elegantes jóvenes los recibían y después los invitados se mezclaban en los grupos.

    Era ya muy tarde cuando la figura femenina, sola y desenvuelta, saltó del negro automóvil acharolado y subió despacio las anchas escalinatas.

    —La señorita Ester Guardiola —anunció el mayordomo.

    Muchos ojos se clavaron en la grácil figura blanca.

    Un hombre alto, un poco desgarbado, vestido correctamente de etiqueta y cubiertos los ojos con unas gafas verdes, se estremeció. Aquel hombre, que charlaba con otros caballeros, volvió brusco el rostro y las gafas verdes se clavaron en la figura femenina. Observó cómo era recibida por dos elegantes muchachos. Vio después cómo se perdía colgada del brazo de uno de ellos y sus labios se crisparon con gesto indefinible.

    La fiesta continuó.

    En un rincón del bar. Ester charlaba con uno de sus muchos amigos.

    —¿Aún no has visto al hombre de moda, Ester? Te advierto que es un hombre joven y apuesto.
    —¿A quién te refieres?
    —Al escritor español. Es amigo del embajador. Te advierto que viene de la meca del cine de dirigir una de sus famosas obras.
    —¡Bah!
    —Mira, allí lo tenemos. ¿Quieres que te lo presente?

    Ester no respondió. Había palidecido un tanto y sus ojos, medio ocultos por los párpados suavísimos, se clavaban con avidez en la figura un tanto desgarbada de aquel hombre… Habían transcurrido cinco años; pero la figura de… Esteban no se había borrado del cerebro de Ester Guardiola.

    Se dejó conducir por su amigo sin oponer resistencia. El asombro había sido tal, que aún parecía inconsciente asombrada ante los hechos que no tenían discusión alguna. Era Esteban de la Torre, y este Esteban era ni más ni menos que el hombre que quizá codiciaban todas las muchachas.

    —Deja —pidió con un hilo de voz—. ¿Crees que merece la pena que me lo presentes, Jim? Creo que no me interesa conocer al escritor.

    Pero Jim, terco y sonriente, se mezclaba ya con el grupo que rodeaba al joven caballero español. Este, al ver al muchacho le sonrió. Dejó vagar la mirada por el rostro femenino y la apartó indiferente. Este simple hecho produjo en Ester tal irritación, que estuvo a punto de lanzar allí mismo un insulto a la cara del hombre que… la besó hasta lastimarla.

    —¿Te diviertes, Jim? —preguntó Esteban con la misma voz personal, pausada y un poco bronca del taciturno estudiante de Derecho.
    —Señor de la Torre, quiero presentarle a una amiga mía.

    Ester se mantuvo rígida. Sabía que Esteban, aunque pretendiera no conocerla, la había reconocido porque sus facciones eran las mismas y sabía también, y lo paladeó con maligna avidez, que aquel hombre tenía que encontrarla infinitamente más atractiva que cinco años antes, cuando se atrevió a declararle su amor…

    —Esteban de la Torre —dijo Jim satisfecho—. La señorita Ester Guardiola, medio compatriota suya.

    Esteban inclinó un poco la cabeza, sonrió y aprisionó los dedos que se le tendían. Galantemente llevó aquellos dedos a sus labios; hizo ademán, pero no los rozó.

    —Encantado, señorita Guardiola —murmuró casi indiferente—. Es para mí un honor encontrarla aquí.
    —Gracias, es usted muy amable.

    Alguien llamó a Jim. Ester quedó frente a aquel hombre que era el mismo y sin embargo, era tan diferente… ¿Dónde había dejado Esteban su ridícula timidez? Había en él desenvoltura, distinción, elegancia. ¿Por qué él hacía como si aquella noche la viera por primera vez?

    —Si me concede este baile, señorita Guardiola —observó él con absoluta naturalidad—, me sentiré muy satisfecho.

    No respondió. Absurdamente emocionada como jamás lo estuviera con hombre alguno, se dejó enlazar. Sintió los brazos de Esteban en torno a su cintura. No había emoción ni temblor en aquel disimulado abrazo. No había pasión ni siquiera deseo. Era un abrazo correcto, indiferente, como si bailara con un maniquí.

    —Es la primera vez que asisto a una fiesta inglesa —dijo él de súbito, inclinando la cabeza para mirarla sonriente— y me satisface encontrarla.
    —Siempre me gustaron las fiestas de esta Embajada —repuso ella sosteniendo la mirada con descaro.

    La situación era absurda. Esteban no mencionaba para nada el pasado. No sólo no lo mencionaba, sino que lo daba por desconocido. ¿Por qué? ¿Acaso no la conocía en verdad? Ester buscó los ojos que se ocultaban bajo las gafas verdes y sonrió burlona.

    —¿Se ha casado Marisa? —preguntó de sopetón, segura del efecto que iban a despertar sus palabras en la impasibilidad masculina.

    Pero contra lo que esperaba, la sonrisa de Esteban se acentuó y repuso con la mayor naturalidad:

    —Se ha casado con Ignacio Salgado. He sido su padrino de boda hace algún tiempo.

    Y como el baile terminara, la soltó; vio a Jim próximo a ellos y dijo, sin cesar de sonreír:

    —La dejo con su pareja, señorita Guardiola. Me agradaría bailar con usted el último de la noche.
    —Lo tengo comprometido, mi querido amigo —contestó ella, sutilmente irónica.
    —Que se divierta entonces —deseó, alejándose con otra mujer.

    No quiso bailar en todo el resto de la noche. ¿Para qué? Tenía bastante en qué pensar, Jim, paciente y siempre enamorado sin resultado alguno, desde luego, se hallaba a su lado. Ambos sentados en un rincón del salón abarcaban la fiesta. Los ojos de Ester casi ocultos bajo la suavidad de los párpados, miraban incesantemente las idas y venidas de Esteban de la Torre. Era él, que de nuevo se interponía en su vida impetuosamente, quisiera ella o no. Y a aquel hombre lo insultó ella, le llamó tímido, ridículo, bobo y ramplón. Y allí estaba, demostrando a todos su valía, su gran personalidad, su viril entereza, que anulaba la de todos cuantos le rodeaban. Lo vio bailar con una dama elegante. Ella conocía a la dama. Era la viuda de un millonario americano y se decían de ella cosas poco gratas. Pero era bella y elegante, y ahora bailaba con Esteban coqueteando con él y… él no parecía muy indiferente a sus constantes coqueteos.

    —Es muy joven el escritor español —dijo de súbito, sin mirar a Jim—. ¿Cuántos años crees que tiene, amigo mío?
    —No lo sé con exactitud. Quizá treinta y cuatro.
    —Es hora que se case —rió nerviosa.
    —Tal vez lo haga con la viuda americana.
    —¿Con ésa? —le interrogó Ester como si se hiciera la pregunta a sí misma—. Es más vieja que él, aunque disimule los años bajo la capa de maquillaje.
    —Ya.
    —¿Crees que, en efecto, se casará?
    —Claro que no, Ester —rió burlonamente—. Esteban de la Torre es demasiado inteligente para dejarse prender en las redes de la dama americana, aunque sea más bella que Venus.
    —Nunca he leído nada de Esteban de la Torre.
    —Quizá firmado con su nombre, no. Pero si has leído muchas obras de Torre, ¿no es cierto?

    Ester se asombró.

    —Sí, Torre y Esteban son una misma persona. Sus obras han sido adaptadas al cine, algunas de ellas dirigidas por él mismo. Dentro de nada será uno de los más famosos directores cinematográficos de nuestra alocada época.
    —Particularmente, Jim, dime qué opinión tienes de sus obras. Eres un buen crítico de cine y tu opinión es muy estimada.
    —Es una lástima que vivas tan al margen de todo esto, querida, pues de haber leído la Prensa de estos días te darías cuenta que mi periódico no hizo más que elogiar a Torre, no por la amistad que me une a él, sino porque soy justo y doy a las cosas su valor lógico.
    —Ya. Esto quiere decir que admiras al español.
    —Así es.

    En aquel momento la pareja pasaba bailando. Ella levantaba la cabeza y miraba a Esteban lánguidamente. Y Ester observó en la boca que… la besó, una burla apenas perceptible. Una burla que a ella la satisfizo enormemente porque le demostraba que Esteban se mofaba del coqueteo de aquella linda dama americana.

    Era un poco desgarbado, sí, eso y las gafas verdes era lo único que quedaba del tímido estudiante. ¿Tímido? ¿Cómo era posible que aquel hombre pudiera haber sido tímido nunca, si ya siéndolo le robó las primicias de sus labios?

    —Quiero marchar, Jim —dijo súbitamente, poniéndose en pie.
    —Voy a buscar tu capa, Ester. Vengo en seguida, querida. Te acompañaré a tu casa.

    Se fue Jim. Ella continuó mirando la fiesta.

    —La han dejado muy sola, amiga mía —le dijo el señor de la Torre.

    No se volvió.

    —Ya me retiro, señor de la Torre —repuso con el mismo tono de voz, aunque había cierto temblor en el arpegio suavísimo.

    No le preguntó si quena bailar. Se plantó ante ella y alargó los brazos…

    —¿Qué hace usted?
    —Vamos a bailar.
    —Me marcho ya.
    —Después…

    De otro se hubiera reído. De él no pudo reírse. Se dejó enlazar y sintió con asombro que los brazos de Esteban no eran tan indiferentes como antes. La apretaron suave, pero fuertemente, venciendo la levísima oposición.

    —¿Por qué? —preguntó muy bajo, con la cabeza cerca del oído femenino.
    —¿Por qué, qué?
    —¿Por qué no te has casado?

    La tuteaba. Ella admitió el tuteo y lo tuteó con más placer que rabia, aunque era esto último lo que deseaba aparentar.

    —¿Y tú?
    —Yo… ¡Bah! Me casé con mis libros.
    —Yo me casé con mi juventud.
    —Y cuando desaparezca, ¿qué?
    —Tengo un corazón que será siempre joven —sonrió burlona—. Yo no envejeceré jamás.
    —¿No te habrás casado más que con tu juventud, con tus millones de libras? Supón te por un momento que estamos en una gran fiesta en el salón de tu casa, ante un gran público… ¿No te sientes un poco lejos de tu marido?
    —¡Esteban!

    Intentó apartarse. Él, imperioso, la apretó contra sí.

    —Mira en torno. ¿Qué ves? Todas tus amigas se burlan de ti. ¡Pobre muchacha! Se ha casado con un imbécil. ¿Cómo habrá cometido esa estupidez?
    —No tienes derecho…
    —No, no tengo ningún derecho —dijo ya serio, abriendo un poco el cerco de sus brazos—. No tengo derecho, es cierto, pero a veces es grato recordar pasajes dolorosos de una existencia miserable.
    —Nunca me perdonarás aquello, ¿verdad?

    A través de las gafas verdes. Ester sintió los ojos, aquellos ojos verdes también, poderosos y bellos, clavados en los suyos con la misma fijeza de aquella noche lejana cuando por primera vez se sintió empequeñecida ante un hombre.

    —Nunca, Ester. Es mejor que lo sepas ahora.
    —Suéltame.
    —Lo haré tan pronto termine esta pieza.
    —No quiero seguir bailando.
    —¿Por qué? ¿Es que acaso la inglesita burlona y cruel que no vaciló en destrozar las esperanzas de un hombre honrado, que lo insultó sin piedad, se siente ahora arrepentida y temerosa?

    La pieza concluía y Jim esperaba, pacientemente con la copa en la mano. Ella antes de separarse de Esteban, lo miró a los ojos, profundamente.

    —¿Sabes por qué no me he casado? —susurró bajísimo—. Sencillamente porque no he amado a ningún hombre. Aún no he encontrado lo que busco. —Hizo una pausa; sintió los brazos de Esteban crispados en su cintura, y añadió con sencilla audacia—: Y me parece que eso que busco lo tienes tú…

    Esteban se echó a reír con indiferencia y juntó los labios al tiempo de soltarla.

    —Ester —dijo Jim—, aquí tienes la capa.

    Ella dejó que Jim se la pusiera por los hombros y sonrió irónicamente al novelista.

    —Hasta otro día, amigo mío. Ha sido un placer para mí haberle conocido. Espero que próximamente asista usted a la fiesta que pienso ofrecer a mis amigos.
    —Será para mí un honor, señorita Guardiola.

    Y galante se inclinó hacia ella para besar su mano. Esta vez Ester sintió en los dedos los labios de Esteban.

    Al incorporarse se miraron a los ojos. En los de Esteban había una leve ironía. En los de ella despecho y rabia.


    Capítulo II


    No le dijo a Greta nada con relación al encuentro. ¿Para qué? Bastante tenía con pensar ella en todo aquello. Organizó la fiesta tal como habla dicho. Greta se multiplicaba y los criados atendían las órdenes de Ester con cierto cansancio.

    La fiesta quedó señalada para la Nochevieja. Se cursaron las invitaciones. Prometía ser una fiesta sonada. Verdad es que todas las fiestas que ofrecía la joven heredera sonaban por su esplendor y su exquisita elegancia.

    —Esta invitación no la has enviado, Ester —dijo Greta, extrañada—. ¿Por qué tienes el nombre en blanco? ¿O es que quizá la has anulado?
    —Esa es… para Esteban de la Torre.

    Greta miró perpleja a su joven amiga. Esta sonrió burlonamente y asintió con la cabeza ante la muda interrogante que leía en los ojos de la inglesa.

    —Dices que…
    —Que esta invitación es para el gran escritor Esteban de la Torre, invitado de honor de la Embajada española.
    —Dame agua, Ester. Te lo pido por Dios… Me ahogo.

    Ester se echó a reír.

    —Toma, bebe y deja ya de asombrarte. Debo llamar a Jim para que me facilite las señas particulares del caballero español, pues según entiendo, ha puesto un piso maravilloso en Londres.
    —Luego, entonces…, cuando el otro día fuiste a la fiesta…
    —Conocí, como supondrás, al gran novelista.
    —Y era…
    —Esteban de la Torre, aquel muchacho tímido y medio tonto que escribió la carta de amor más ingenua que un hombre hecho y derecho puede escribir a una jovencita.
    —¡Dios santo! ¿Y puedes decirme, Ester, qué va a suceder ahora?
    —Lo ignoro.
    —Dime, Ester, ¿qué te ha dicho?
    —Algunas tonterías, Greta. No me las hagas recordar. —Hizo una rápida transición y añadió—: Di que me preparen el auto, querida mía, voy a salir.
    —¿Ahora?
    —¿Por qué no? Me vestiré en seguida.

    Minutos después aparecía en el vestíbulo envuelta en el abrigo de visón. Llevaba un bonito casquete en la cabeza y se ponía los guantes cuando apareció el mayordomo en el umbral.

    —El auto está averiado, señorita —dijo—. Ordené al chófer que sacara el grande y al parecer tiene también avería.
    —No te preocupes, Tom —sonrió cariñosa—. Iré a pie. Me agradará dar una vueltecita caminando bajo la bruma.
    —¿Pido un taxi, señorita?
    —No es preciso, Tom. Gracias.

    Atravesó el parque. El portero le abrió la gran verja de hierro oscuro y se lanzó a la calle. Hacía un día extremadamente frío. Las calles aparecían nevadas y una bruma espesa a ras del suelo apenas si permitía la visibilidad.

    Con las manos apretadas una contra otra caminó mucho rato. No llevaba dirección determinada ni le interesaba gran cosa saber el final de la ruta. Sentía tan sólo deseos de andar más y más. Quizá hacia ya una hora que caminaba cuando un auto negro, acharolado y largo, pasó a su lado. Aquel auto iba veloz, pero el conductor lo detuvo bruscamente a varios metros de ella.

    Una cabeza morena, de rizos negros que caían por la frente, asomó por la ventanilla.

    Ella dio un salto y estuvo a punto de rodar por la nieve, pero se retuvo al pronto y, después, avanzó hacia el auto.

    —¡Ester!
    —¡Qué casualidad!
    —Sube —dijo Esteban, secamente—. Si sigues caminando vas a helarte. ¿A quién se le ocurre caminar por la nieve con esta bruma?

    Mientras hablaba, abría la portezuela. Ester se sentó a su lado y con ademán natural se quitó los guantes y el casquete.

    —Francamente, ya iba necesitando auxilio —rió divertida.

    Miró luego a su interlocutor y acentuó su sonrisa.

    —¿Adónde vas tan de prisa y con esta nieve?
    —Te lo diré ahora mismo.
    —Dilo.
    —Sentí el mismo deseo que tú. Correr. Con la diferencia que yo lo hago en auto y tú caminando. Ello demuestra que soy bastante más sensato que tú, pese a nuestra afinidad.

    Ester rió. Rió alocadamente. Se sentía absurdamente feliz. Ignorando lo que Esteban se proponía con ella bajo aquella perenne sonrisa burlona. Mas estaba segura de desarmarlo. ¿No dicen que donde hay cenizas tiene que haber rescoldo? Pues el corazón de Esteban no podía en forma alguna estar ya totalmente apagado. Y ella… lo amaba. ¿No lo había amado desde el momento que vio sus ojos allí, en la alcoba de la fonda? Ella observó que aquella mirada era la mirada del hombre que buscaba. En aquellas pupilas había decisión, firmeza. Era la viva mirada del luchador. Y claro lo estaba demostrando.

    —¿Quieres que te lleve a un lugar determinado o prefieres continuar el paseo a mi lado?
    —Prefiero esto último.
    —De acuerdo.

    El auto rodó por la nieve. Iban despacio.

    —He leído en la Prensa que vas a dar una gran fiesta en la Nochevieja. ¿Por qué no me has enviado aún la invitación?
    —La recibirás esta tarde.
    —Promete ser una fiesta muy brillante.
    —Por supuesto. Todas las mías lo son.
    —Como tú.
    —¿Me consideras brillante?
    —Sí. Eres muy hermosa.

    Lo dijo convencido, pero exento de entusiasmo. Ester experimentó de nuevo aquella sensación de vacío que la atormentaba continuamente estando a su lado.

    —¿Me admiras, Esteban?

    El hombre emitió una risita sardónica. No, ya no era el Esteban tímido que se ruborizaba al hablar con una mujer. Aplastó los dedos sobre el volante y dijo:

    —No te admiro, Ester. Admiro que eres muy bella, pero no te admiro. ¿Por qué habría de admirarte?
    —Naturalmente. ¿Por qué? —sonrió despechada.

    Hubo un largo silencio. Esteban no parecía dispuesto a interrumpirlo y la joven se consideró fuera de lugar. Como si allí ella estuviera de más. Dominó su nerviosismo y pensó, con desesperación, que a Esteban jamás podría dominarlo ya.

    —Cuéntame algo de Marisa e Ignacio —pidió con acento ahogado—. ¿Y qué ha sido de Gabriel?
    —Ignacio terminó la carrera. Marisa no… Se puso enferma y hubo de regresar con su abuela. Fue entonces cuando Ignacio se dio cuenta de que la amaba. Fue a verla… Y se casaron dos meses después. Marisa siempre quiso a Ignacio; pero éste era un botarate y cuando la creyó perdida casi se vuelve loco. En cuanto a Gabriel, también terminó la carrera. Se casó con aquella novia que no sé si la conociste, y es feliz. ¡Todos son felices!
    —¿Y tú?
    —También lo soy, sin mujer ni hogar; pero soy feliz. He llegado a donde quería. ¿Qué más puedo exigir a la vida?
    —El amor.
    —¡Ah, ya! No creo en esas tonterías, Ester. Me casaré algún día, tendré hijos como los demás hombres que se casan, mas no creo ser jamás un exaltado.
    —Cuando me escribiste aquella carta —dijo ella con ira— me amabas a mí.

    La sonrisa de Esteban se acentuó. Detuvo el auto junto a la casa de Ester y la miró al fin. Apagó las luces y a través de la oscuridad buscó la mirada femenina, que parecía desafiarlo.

    —Mi querida amiga, tal vez en aquel entonces te amaba. No había tenido novia jamás. Era un… bobo…
    —¡Esteban!
    —Era un bobo —repitió frío— y los bobos se deslumbran con facilidad. Yo quedé deslumbrado ante tus bellos ojos…
    —Te burlas, ¿verdad?

    Encogió los hombros.

    —Pues no, Ester; no me estoy burlando ciertamente. Estoy, por el contrario, muy serio. Digo la verdad. Me deslumbré y aún hoy no me explico por qué el amor pudo más que mi timidez de entonces.
    —Sería preferible que fueras más tímido y menos cínico.
    —Puede que sí —rió flemático—. Pero da la casualidad que a las mujeres modernas les gustan más los hombres descarados.

    Cogió la mano femenina, pero ella la res cató de un soberbio tirón.

    —¡Oh, qué esquiva eres, querida mía! —Se inclinó hacia adelante y clavó sus ojos, que previamente quedaron desprovistos de las gafas verdes, en la cara sofocada de la joven y murmuró—: ¿Quieres cenar conmigo esta noche?
    —¡Esteban!
    —¿Qué pasa? ¿Por qué gritas de ese modo? ¿He dicho alguna tontería?
    —¡Oh, estoy asombrada! Profundamente asombrada del cambio operado en ti. ¿Cómo es posible que me invites a cenar sabiendo…, sabiendo que no está bien? ¿Por quién me tomas o intentas tomarme? —añadió sofocándose avergonzada—. Te prefería mil veces tímido y ruborizado —dijo con desaliento—. Así…, así no sé si podré resistirte.

    Esteban se echó a reír, y, quisiera ella o no, apretó las manos finas entre las suyas cálidas y grandes.

    —No tienes por qué preferirme de ningún modo. Ester —observó aplastando las dos manos femeninas contra su boca—. La verdad es que no deseo que me prefieras de ninguna manera, porque… ¿sabes, querida?, no pienso pedirte que seas mi esposa…

    Ester dio un bote en el asiento. Se sentía roja como una amapola. ¿Cómo se atrevía a hablarle de aquel modo? Rescató sus manos violentamente. Jamás, en ningún momento de su vida, su hermosura había llegado al máximo como en aquel momento en que se veía humillada ante un hombre…, ante un hombre a quien ella había humillado cinco años antes.

    —Nunca me casaría con un hombre como tú, resucitado de ayer, aun en el supuesto de que me lo pidieras. ¿Acaso te has olvidado de que ayer podría decirse eras un infeliz con el cuello de la camisa sobado, los zapatos des lucidos y con los dos guantes en una mano? ¿Y sabes quién he sido yo desde que nací?

    Evidentemente, el mundo había enseñado a Esteban mucho durante aquellos cinco años transcurridos, porque ni un músculo de su rostro se contrajo oyendo los insultos que en otra ocasión le hubieran avergonzado. La sonrisa que iluminaba su rostro continuaba diáfana, quizá sólo un poco burlona. Y los ojos desprovistos de las gafas seguían clavados en la faz cada vez más descompuesta de la indómita.

    —Claro que lo sé, cariño —sonrió flemático—. Has sido una niña consentida y tonta que creyó que el mundo era todo suyo porque su abuelo le dejó unos cuantos millones de libras. Ester —añadió serio—, ni la vida ni la felicidad se compran con dinero. Tú jamás podrás comprar la tuya porque… ríndete a la evidencia: todos los millones, los muchos millones que posees, no fueron suficiente para comprar tu felicidad. ¿Vas a decirme que eres feliz? ¿Desde cuándo? No lo eres, Ester. No has conseguido un marido, estás necesitada de cariño como ninguna otra mujer, y nadie te lo ha dado. ¿De qué te sirvió ser hija de Jaime Guardiola y nieta de un hombre poderoso? Aquí me tienes a mí, que si algo tengo me lo debo a mi mismo. Y me siento orgulloso de haber llevado en una época de mi vida un cuello sobado y unos zapatos deslucidos. —Se echó a reír y concluyó—: Si mis pocos recursos los hubiera empleado en atildarme, tú me hubieras amado, es cierto… ¡Oh, sí! Las mujeres sois tan idiotas que amáis el exterior de un hombre, su traje, sus zapatos, su rostro bien rasurado y sus cabellos tirados hacia atrás con maestría. Y no os fijáis en su valor espiritual. Es cierto que me hubieras amado, pero… ¿y mi carrera, querida? Si compraba cuellos y zapatos no podría jamás comprar libros. Y lo que entonces necesitaba, Ester, eran libros y la comprensión de una mujer que no hallé.

    Ester se mordió los labios y abrió la portezuela. Él la agarró por un brazo, haciéndola dar la vuelta en redondo.

    —Espera —pidió, hundiendo sus ojos en los de ella, que parecían asustados—. Quiero despedirte con un beso.
    —Suéltame. No tienes derecho… Guárdalos para la mujer que ames.
    —Eres muy bella, Ester —susurró.

    Ella cerró los ojos. Deseaba el beso con todas las potencias de su ser. Él la había besado una vez, sólo una vez, y jamás hombre alguno pondría los labios donde él los puso aquella noche…

    —Déjame —murmuró débilmente.

    El rostro masculino se atirantó. Hubo un raro destello en sus ojos. Después…

    —Ya te dejo, querida mía —rió burlón—. Si no quieres darme un beso, ¿por qué voy a obligarte?

    Estaba libre y sin beso. Lo miró furiosa, desesperada. Una vez más se burlaba de ella. Se burlaba de ella aquel hombre que había sido burlado. Bajó del auto y sin volver la cabeza, penetró en el parque de su palacio.

    El auto rodó lentamente por la amplia avenida cubierta de nieve. El hombre sonreía aún, ante el volante, con los ojos clavados en la bruma, ocultos ya bajo las gafas verdes.


    Capítulo III


    Aquella noche la hermosura de Ester Guardiola se hallaba en todo su esplendor. Jamás, ni en los momentos más felices de su vida, la belleza femenina alcanzó tan alta culminación como aquella noche, en que ofrecía una de sus mejores fiestas, ya célebres por su riqueza y distinción.

    Gentilísima dentro de un severo traje negro, cuyo escote muy pronunciado se adornaba con un refulgente broche de brillantes. La espalda al descubierto y un hilo de finas per las en el cuello esbelto. Los cabellos negros, brillantes y lacios, daban a su rostro exótico una expresión enigmática. Era bella aquella muchacha, y los ojos de los hombres así lo expresaban al penetrar en el vestíbulo y besar la mano de la gentil anfitriona. Esta era joven, bella y mundana, cuya soltura se apreciaba fácilmente en los menores detalles. Había además algo en el fondo de la mirada, algo que podía ser triunfo, despecho o rencor. Y aquellos ojos azules que miraban con cierta altivez se posaban en los rostros de los invitados que iban entrando con extraña vaguedad, si bien al quedar presos en la puerta por donde entraría Esteban de la Torre brillaban indefinidamente.

    Y lo vio llegar, erguido, serio, dentro del traje de etiqueta que daba a su figura una distinción y una soltura casi inconcebibles, si se tiene en cuenta la forma en que ella lo conoció cinco años antes. La bella muchacha sintió que dos garfios arañaban su pecho y lo estrujaban con el corazón. Esteban de la Torre estaba allí ante ella, galante y atento, inclinando levemente la cabeza. Pero no venia solo. A su lado, colgada de su brazo, se hallaba la viuda americana a la que ella no envió invitación.

    —Mi querida y distinguida anfitriona —sonrió galantemente el escritor, besando los delicados dedos de Ester, cuyo temblor él no pareció apreciar—. Me he tomado la libertad de traer una amiga que supongo ya conocerás.
    —Se ha empeñado, señorita Guardiola —sonrió con descaro la americana.
    —Ha sido un descuido por mi parte no haberle enviado la invitación, señora…
    —Steen, Julia Steen —rió la otra, amablemente.

    Ester sonrió a su vez y después de inclinar levemente la cabeza se alejó al encuentro de otro invitado.

    Los vio alejarse siempre del brazo y sintió que por primera vez sus ojos se llenaban de lágrimas: no lágrimas de rabia ni despecho, sino de pena, honda, terrible.

    «Si la has traído para hacerme daño —pensó angustiada—, lo has conseguido. Esteban. Y eres cruel al pagar mi cariño con ese desdén inhumano.»

    La puerta del gran salón se cerró al fin tras el último invitado. Hubo de ahogar su dolor y continuar sonriendo a sus amigos. Los vio siempre juntos, uno pendiente de otro, como si en realidad fueran una pareja de novios.

    «Quizá lo son —pensó desalentada—. Y qué dolor me produce pensar que una mujer así se lleva a un hombre como Esteban…»

    La comida transcurrió para ella como algo vago. Parecía estar lejos de todo y de todos. Oyó la charla atropellada de Jim. El murmullo de los invitados. La risa de Lawrence. Las mesas eran dos largas, paralelas, espléndidamente adornadas y cubiertas de ricos manjares. Todos los rostros sonreían. Sus ojos iban a chocar continuamente con la cabeza morena cuyos cabellos correctamente peinados no se le venían a la cara. El hombre ni una sola vez la miró. Era como si jamás la hubiera conocido o bien no le diera importancia alguna.

    «Y sé que estoy bella como nunca —pensó—. Me he puesto bella para él, quizá con objeto de derrumbar la muralla que supone su voluntad.»

    El reloj del vestíbulo empezó a tocar las campanadas de las doce. Era el fin de año y comenzaba otro… Otro año que seguramente sería como el pasado, triste, monótono.

    Hubo un gran barullo. Se levantaron todas las copas en alto y las uvas en la otra mano. Ella, inconsciente casi, se quedó allí sentada, mustia, como si todo hubiera terminado en aquel instante. Observó con vaguedad cómo los esposos besaban a sus mujeres, los novios a sus novias, los amigos a las amigas. Jim trató de levantarla tirando de su mano. Ella, firme y quieta, miraba al hombre que ahora también la miraba a ella. Los ojos en los ojos, quietos ambos. Observó cómo Julia Steen besaba a su compañero de la izquierda olvidándose por completo del escritor.

    Las miradas verde y azul se mantuvieron quietas, presa una de otra. De súbito, cuando el reloj había tocado ya once campanadas e iniciaba ya la última, vio cómo él se levantaba. No pensó que viniera a su lado.

    —Feliz Año Nuevo, querido Jim.

    La sonrisa de Esteban, aquella sonrisa flemática que sólo se perfilaba en los labios, se acentuó hasta exasperarla.

    —Feliz Año Nuevo, Ester Guardiola —dijo burlón—. He creído que estabas… domada, pero sigues tan estúpida como siempre.

    Y se alejó en dirección contraria.

    Ester se mordió los labios. Dos lágrimas estuvieron a punto de salir de sus ojos.

    «De nuevo he sido idiota», pensó con inmensos deseos de llorar.


    Todo rutilaba aquella noche: los rostros satisfechos, las joyas femeninas, las pecheras almidonadas y las grandes arañas que pendían del techo cuajadas de lámparas diminutas.

    La orquesta preludiaba una danza alocada. No tenía deseo alguno de bailar y se evadió del grupo como mejor pudo. Todo aquello la cansaba, la entristecía. Vio a Julia Steen bailar con un hombre al que apenas conoció. Miró, buscando ávidamente la figura del escritor y al no hallarla, pasó al fumador. Recorrió éste y las terrazas, y al fin se encaminó a la gran terraza que daba acceso al salón principal.

    Una sombra de pie recostada en una gruesa columna llamó su atención. Sólo Esteban de la Torre podía tener aquella espalda cuadrada y aquella cabeza altiva y arrogante… Fumaba un cigarrillo y tenía la vista clavada en la brumosa noche. Hacía un frío terrible y Ester se estremeció, tapándose con las manos la garganta.

    Se aproximó despacio y le tocó en el brazo. Él no se movió.

    —Esteban.
    —¿Qué deseas, Ester?
    —Estar a tu lado.

    Volvió los ojos. Tenía las gafas puestas y ella intentó quitárselas, pero Esteban alcanzó las manos en el aire y las apretó hasta hacerle daño.

    —Déjame…
    —No toques mis gafas, querida —advirtió fríamente—. Las necesito.
    —Esteban.
    —¿Qué?
    —Siento…, siento lo ocurrido, ¿sabes?

    Él sonrió indiferente.

    —¿A qué te refieres?
    —Tú lo sabes. —Una rápida transición y siguió—: ¿Por qué la has traído? Di, ¿por qué? Yo no la había invitado.
    —Por favor, querida, ¿quieres acaso decir que esta noche te estorba la pobre Julia?
    —Eres odioso —dijo, dando la vuelta y encaminándose a la puerta del salón.
    —Ester —llamó enérgico.

    La joven detuvo sus pasos, pero no volvió el rostro.

    —Ven, Ester.

    No se movió. Esperó que él volviera a llamarla, mas no fue así. Esteban fumaba un nuevo cigarrillo con absoluta indiferencia. Sintió rabia y despecho. Evidentemente era orgulloso, y se mostraba soberbio con ella. Verdad es que ella no perdonaba la burla de aquella mañana, mas si él le hablara con cariño, disculpándose, confesándole el amor que en otro tiempo le tuvo… Pero Esteban se gozaba en su dolor impasible. Indiferente…

    Entró en el salón.

    «Tengo que bailar con todos: animarme. Demostrarle que no me interesa.»

    Pudo conseguirlo a medias. Aparentemente fingió lo que quería, pero no para sí misma. ¡Bah! Quedó más decepcionada y más dolorida que nunca bajo la mirada indiferente y fría que se ocultaba tras las gafas verdes.

    Bailó con lodos. Se mostró encantadora, ocurrente. Tan deliciosamente femenina y coquetuela que los hombres, todos aquellos que esperaban ser admitidos en su corazón, vivieron el resto de la noche pendientes de ella. Todos menos él, que solo, en una esquina del salón, miraba distraídamente la danza alocada que embriagaba los sentidos de las parejas.

    Iba bailando con Lawrence cuando lo vio alejarse hacia el vestíbulo, quizá con el propósito de dejar la fiesta. Miró su reloj. Eran las dos de la madrugada. Observó que Esteban hablaba con un criado. Por los ademanes dedujo que pedía su gabán. Se sobresaltó. ¿Es que se marchaba?

    —Perdona un momento, Lawrence —sonrió a su compañero, desprendiéndose de sus brazos—. Debo atender a uno de mis invitados que parece con deseos de alejarse.
    —¿Te refieres al escritor español? Sí, parece dispuesto a ello. Es un hombre muy raro, querida mía. No ha bailado en toda la noche una sola vez.
    —En seguida estoy contigo, Law.
    —¿Te acompaño?
    —¡No, no!

    Presurosa llegó al fondo del vestíbulo cuando él, con ayuda de un criado, se ponía el gabán.

    —Esteban —llamó.

    Él volvió la cabeza. Nunca como en aquel instante comparó su cabeza a la de un dios griego, arrogante e indiferente.

    —Ha sido una velada maravillosa, mi querida amiga —sonrió al tiempo de coger de manos del criado el sombrero negro.
    —Pero te marchas el primero, lo que indica que para ti no fue tan maravillosa.

    El criado se alejó y ellos, de pie ante la puerta, aislados de todas las miradas, permanecieron quietos observándose mutuamente.

    —En ciertos aspectos —murmuró serio— continuo siendo el Esteban de antes. Las fiestas mundanas no son de mi agrado, querida.
    —Pero has venido.
    —Era mi deber de caballero y de amigo.
    —¿Sólo por deber?
    —Con tus preguntas me obligas a ser descortés —sonrió como hubiera sonreído el más galante caballero.
    —Lo eres siempre. Esteban. Conmigo jamás has dejado de ser descortés. Has dicho que no me perdonabas el episodio que tuvo lugar en España…, en el cuarto de la fonda. Creí que exagerabas, pero observo que te has quedado corto. ¿Tanto daño te hice? ¿Acaso crees que tú no me lo estás haciendo a mí?
    —Eso me halaga, mi querida amiga.
    —Tu flema me descompone, Esteban. De buen grado arañaría tu rostro hasta hacerte reaccionar, hasta que desapareciera de él esa odiosa sonrisa de supremacía, que me empequeñece y me atormenta.

    El busto masculino se inclinó hacia ella. Había una irónica sonrisa danzando en el rostro moreno, cuyos labios se curvaron en gesto burlón.

    —¿Quieres decir que te intereso?

    Ella sostuvo la mirada y con un hilo de voz susurró:

    —Quédate un poco más, Esteban. Quiero bailar contigo.

    La risa del hombre se extendió ahora juguetona e irónica. Enderezó el busto, aflojó un poco la bufanda blanca que rodeaba elegantemente su cuello y dijo con cierto dejo indefinible:

    —Y así tendrás un muñeco más a disposición de tus caprichos de mujer antojadiza. No, mi linda amiga. Yo no soy un muñeco ni un paladín estúpido, exento de personalidad. No me llamo Jim ni Lawrence, ni James ni Robert, gracias a Dios. Me llamo Esteban y soy español, ¿comprendes?
    —Quédate —suplicó—. Te prometo que no bailaré con Jim ni otro mientras estés tú a mi lado.

    Esteban acentuó su odiosa sonrisa.

    —Eres muy generosa, Ester Guardiola: pero yo lo soy mucho más para tus amigos. Te cedo a ellos y declino el gran honor de ser tu pareja hasta el fin de esta fiesta tan divertida.

    Cogió la mano femenina, que, inerte, parecía caída a lo largo del cuerpo y la llevó a sus labios. La besó en la palma tibia una y otra vez, y después elevó los ojos para fijarlos en el rostro un tanto pálido de la muchacha, cuyo temblor era perceptible, pero él no quiso notarlo, no lo notó en realidad.

    —Hasta otro día, Ester. Repito que ha sido una velada muy agradable.

    Se encaminó a la puerta. Un criado le abrió y el escritor, silenciosamente, se deslizó al exterior. Ella, de pie en medio del vestíbulo, se mantuvo quieta por espacio de varios segundos. Después, rápidamente, atravesó la puerta que aún estaba abierta y corrió hacia la sombra que iniciaba el descenso en aquel instante.

    —¡Esteban! —llamó apasionadamente.

    El hombre se detuvo. Lentamente, volvió el rostro.

    —¿Qué deseas, Ester?

    La joven estaba ya a su lado, casi pegada a él.

    Los grandes ojos azules se elevaron hacia el rostro moreno e indiferente, que no parecía ansioso de conocer el porqué de aquella llamada.

    Las manos de Ester se crisparon en el brazo masculino. Aspiró hondo como si le faltara la vida y susurró ahogándose:

    —Dime, ¿qué debo hacer para merecer tu amistad?
    —¿Mi amistad?
    —Sí.
    —¿Acaso has descubierto ahora que no somos amigos?
    —Si es que amigos ya lo somos… —gimió con deseos de llorar a gritos—. ¿Qué debo hacer para merecer… tu amor?

    El hombre agitó la cabeza.

    —¡Ester! —exclamó con rara entonación.
    —Sí, dime, ¿qué debo hacer para merecer tu cariño?
    —Estoy francamente deslumbrado, chiquilla —sonrió flemático, dominando su ansiedad, si es que realmente existía—. ¿Quieres decir que me concedes el alto honor de ofrecerme tu cariño de mujer?

    Ester se retorció las manos. Se sentía humillada, pero en aquel instante era una mujer enamorada y no le importaba dejar al descubierto el gran secreto de su amor.

    —Te quiero, ¿sabes? —susurró ella intensamente con los ojos cuajados de lágrimas—. Si es que eso te produce placer, puedes ya empezar a saltar de satisfacción. Sí, has conseguido lo que querías. Estoy enamorada de ti como jamás lo estuve de hombre alguno.
    —Una declaración muy bonita. Mucho más bonita que la ingenua de aquel muchacho que un día soñaba con la chiquilla de los cabellos negros y lacios. ¿Recuerdas? Tú te mofaste de mí.
    —Eres despiadado —gimió Ester, ahogándose—. Te burlas de mi, ¿verdad?
    —¿Burlarme de tu sinceridad? ¡Oh, no! —sonrió con la misma frialdad ya habitual en él—. No puedo burlarme en forma alguna de tu cariño. —Apresó la mano femenina y la agitó furiosamente, rota por un instante su gran ecuanimidad—. ¿Qué sientes ahora, Ester? ¿Qué sientes ante mi indiferencia? ¿Quieres que también te insulte para que te des cuenta de lo que se siente cuando nos vemos burlados en nuestros más altos sentimientos humanos? Podía devolverte en este momento todo el daño que me hiciste. Pero no soy vengativo, ¿entiendes? No creo en tu amor porque sigo considerándote una mujer caprichosa, como te consideré aquella noche… ¿Sabes lo que hiciste entonces, Ester? —rió con risa bronca y dura—. Cambiaste el porvenir de un hombre. Nunca aspiré a ser un personaje encumbrado. Quería un bufete en cualquier pueblo español. Un hogar, una esposa y unos hijos de nuestra unión… Sólo ambicionaba eso muchacha. Y ¿sabes por qué subí hasta aquí? Porque desde aquella noche me juré a mí mismo subir, sin descender jamás. Y cuando un hombre como yo, que se formó a sí mismo desde que nació, desea algo, lo consigue… Yo he conseguido llegar hasta aquí y conseguiría más si me lo propusiera. —Soltó la muñeca femenina, irguió el busto y con un dedo acarició los párpados un poco doloridos bajo el contacto de las gafas oscuras—. Adiós, Ester. No creo en tu cariño, ¿comprendes? Tu vanidad de mujer se sentirá muy halagada dominando mi energía de varón. Pero piensa por un instante que yo he dejado de ser el pobre y bobo estudiante.
    —No tienes derecho a hablarme de ese modo.
    —¡Oh, no! —rió flemático—. Perdona, querida mía.

    La sombra un poco desgarbada se perdió entre las sombras que envolvían el jardín. Ester, con las manos tapándose la boca, se mantuvo quieta durante varios minutos, al cabo de los cuales dio un leve grito, estalló en sollozos y corrió como loca en dirección a su alcoba.

    Tirada sobre el lecho, con el rostro oculto entre las manos, estuvo mucho tiempo, nunca supo cuánto, hasta que se dio cuenta de que el reloj avanzaba y sus invitados estaban solos en compañía de Greta.

    Media hora después su figura gentilísima, sonriente, como si su corazón no se hallara realmente destrozado, despedía con una sonrisa mundana a sus invitados. Y cuando la puerta se cerró tras el último personaje, el cuerpo de Ester cayó desfallecido en los brazos de Greta. Esta, silenciosamente, había seguido todos los incidentes de la noche, y por lo tanto, para ella, no era un secreto el dolor que existía en el corazón de su querida muchacha.

    Si ella pudiera…

    —No me ha creído. Greta —sollozó la joven de bruces en el mullido lecho—. Nunca creerá en mí amor.
    —¿Tanto le amas, Ester?

    Alzó el rostro profundamente angustiado y gimió:

    —Más que nada en el mundo. Greta. Es el hombre que busqué desde que nací. ¿Te das cuenta? Nunca podré…, nunca, amar a otro hombre después de haberlo conocido a él.

    Greta suspiró.

    —Pues ten paciencia —aconsejó—. Quizá no te haya olvidado.
    —¡Oh, sí! Bien claro me lo demostró esta noche. Me olvidó por completo. Greta. Y yo…, yo no podré resistirlo.


    Capítulo IV


    El amor que Ester experimentaba por Esteban de la Torre era grande, indescriptible. Pero su orgullo de mujer era también firme, arraigado en la herencia de sus padres. Así pues, desde aquella noche, la gentil figura femenina volvió a verse sola por las salas de fiestas, los círculos, las veladas nocturnas. Un hombre la acompañaba. ¿Quién era? ¡Bah! Uno cualquiera que no se llamaba Jim ni Roben ni Lawrence. Era un hombre que la amó en silencio toda la vida, desde que Ester apareció en el cielo de Londres deslumbrante y soberbia. Se llamaba Arturo y era también, de origen español. Su padre era armador de buques y tenía elegancia indiscutible. Hacían una bella pareja y en los círculos sociales se habló pronto de boda. Sería una unión acertada según la opinión general, tanto es así que desde entonces se miró con más simpatía a la pareja.

    A Arturo Galve lo conocía todo el mundo. Y nadie dejaba de recordar cuando Ester se presentó en sociedad que fue aquél su primer pretendiente. Ahora que se veían juntos asiduamente se admitió de buen grado un posible y tal vez próximo matrimonio entre ambos.

    Aquella tarde los periódicos reproducían una fotografía de la pareja en una tribuna del hipódromo, al pie entre otros comentarios se daba casi como segura la boda entre los gentiles muchachos.

    Aquel periódico estaba desplegado sobre la gran mesa del despacho del director. Este, sin gafas, sonreía mirando a la pareja. De súbito se abrió la puerta y apareció el secretario con algunos papeles.

    Esteban alzó el rostro y sonrió.

    —¿Qué le parece esta pareja? —preguntó mostrando con un dedo el papel—. Ella es muy bonita.
    —Tendremos pronto boda. Ester Guardiola es millonaria y él también. Es un gran enlace.
    —¿Es? ¿Lo da usted por hecho?
    —Por supuesto. Tengo entendido que hoy ofrecen una gran fiesta en la residencia de los Galve. Se espera que anuncien el compromiso.
    —Muy enterado está usted de los acontecimientos sociales.
    —Leo los periódicos, señor —rió el joven.

    Esteban, casi sin querer, clavó los ojos en el sobre que había sobre la mesa. Allí tenía la invitación para la mencionada fiesta. ¿Por qué? ¿Es que acaso Ester pensaba seriamente en casarse con Arturo Galve?

    Encogió los hombros y alcanzó los papales que le entregaba su secretario.

    —Los firmaré después —dijo serio.

    El joven volvió a salir y Esteban se recreó en el sillón giratorio. Una rara sonrisa bailaba en sus ojos.

    —Eres una chica muy inteligente, Ester —susurró con extraña entonación—. Lo eras ya cuando me insultaste aquella noche. Pero no creo que te cases con ese hombre. Dejarías de ser inteligente si lo hicieras.

    Se mantuvo quieto por espacio de algunos minutos. Después, distraídamente, hojeó los papeles. Los firmó casi automáticamente y los dejó sobre la mesa.

    Abrió el dictáfono y el secretario apareció en el umbral.

    —Puede marchar —dijo—. Mañana venga temprano. ¡Ah! Puede llevarse los papeles, ya están firmados. Si alguien pregunta por mí diga que no estoy.
    —¿Algo más, señor?
    —Por hoy no. Puede retirarse.

    Se alejó el secretario y Esteban se recostó de nuevo en el sillón y encendió un cigarrillo. Envuelto su rostro cretino entre las espirales azuladas, reflexionó unos momentos. De súbito, adelantó el torso y su dedo, uno de aquellos dedos nerviosos y ágiles, rozó el disco del teléfono.

    —Diga —contestaron al otro lado.
    —Quiero hablar con la señorita Guardiola.
    —¿De parte de quién, por favor?

    No lo dudó un instante. Una diabólica sonrisa danzaba por su rostro.

    —De Arturo Galve.

    Ni un músculo del rostro masculino se contrajo durante la corta espera. Aquellas facciones un poco endurecidas parecían talla das en mármol. Sólo la boca, al apretar el cigarrillo, tenía cierto gesto irritado.

    —Señor… —oyó la misma voz de antes al otro lado—. Siento mucho comunicarle que el señor Galve se halla en este instante con la señorita Guardiola.

    Colgó el auricular con rabia y aplastó el cigarrillo en el cenicero ya cargado de puntas brillantes.

    Nunca, hasta aquel instante, se sintió inquieto y desasosegado.

    Por un momento imaginó a Ester y a Arturo solos, en el gabinete de la mansión de los Guardiola. Pensó en los dos, en lo que estarían haciendo.

    La visión de Ester en brazos de Arturo no le causó risa como en un momento antes, sino rabia, despecho, temor…

    Paseó la estancia de un lado a otro, con las manos hundidas en los bolsillos del pantalón y la frente surcada por dos profundas arrugas. Había cierta irritada interrogante en sus ojos y la boca fruncida con enojo. Habían transcurrido quizá dos horas cuando entró de nuevo en el despacho y el dedo volvió a rodar en el disco blanco y negro.

    —Dígame.

    Conoció la voz de Greta. Estuvo a punto de colgar, pero lo pensó mejor y dijo:

    —¿La señorita Guardiola?
    —Sí. Puede usted hablar.
    —Usted no es ella.
    —Por supuesto —rieron tenuemente al otro lado—. Pero puede usted decir lo que quiere: se lo comunicaré seguidamente.
    —Deseo hablar con ella personalmente.
    —¿De parte de quién?
    —Esteban de la Torre.

    Hubo una corta vacilación al otro lado. Después…

    —Tenga la bondad de esperar un instante.

    Las facciones masculinas durante aquella espera se relajaron un tanto. Los dientes mordisquearon el lápiz con cierto nerviosismo desusado en el ecuánime escritor.

    —Dígame.

    Era su voz. La paladeó un instante.

    —Hola. Ester. Tienes una voz tan personal que la hubiera reconocido entre mil.
    —Gracias. Puedes decirme lo que deseas.
    —Por supuesto que sí. Sólo quiero felicitarte.
    —¿Felicitarme? ¿Por qué?
    —Por tu próximo enlace.

    Al otro extremo hubo un silencio. Luego…

    —¡Ah! Gracias, Esteban.

    El escritor dio un bote en el sillón. Los dedos se crisparon en el receptor, pero la voz…, tras un pequeño esfuerzo, sonó normal.

    —Me gustaría enormemente hacerte un regalo, querida. ¿Tienes predilección por una cosa determinada?
    —Sí.

    Ahora las facciones masculinas se atirantaron. La cosa no parecía de broma. Al me nos ella no la tomaba en ese sentido. Esperó anhelante, pero ella no decía nada, fue él quien preguntó, con acento un poco alterado:

    —¿Y qué es ello, querida mía?
    —En cierta ocasión me escribieron una carta, una declaración de amor. Era, ciertamente, una declaración un poco ingenua, un poco absurda… ¿sabes? Yo me enfurecí y tiré la carta a la cara de su autor. En este momento, en que me siento francamente feliz, me gustaría recuperar la carta. Es sólo con objeto de enseñársela a mi futuro esposo. La guardaré después en una urna de cristal que mandaré confeccionar con el exclusivo objeto de hacer inmortal tan delicada e ingenua declaración de amor. ¿Tendrás tú la amabilidad, amigo mío, de gestionarme el asunto? Es el regalo que más te agradezco. Tienes poder suficiente… Te considero tan superior a los demás y tan inteligente… que no dudo conseguirás esa carta. Me complacerías, ¿comprendes?

    Los ojos de Esteban de la Torre, desprovistos de las gafas, tenían un brillo extraño Y aquella boca que jamás dejaba de sonreír irónicamente, se plegó en una mueca indefinible Nadie pudo saber lo que el escritor español sintió oyendo la voz plácida v serena de la mujer que días antes temblaba confesándole su amor. Con el dedo se aflojó automáticamente el nudo de la corbata. Después su voz sonó inalterable, indiferente si acaso y… burlonamente cariñosa.

    —Supongo que conseguiré la carta que deseas, querida amiga. Te la mandaré bajo sobre cerrado y lacrado para que nadie pueda violar tan hermoso secreto sentimental. ¿No deseas otro regalo más valioso, querida mía?
    —No, querido escritor.
    —Entonces, hasta otro día, Ester Guardiola. Espero que en la próxima fiesta tengas la amabilidad de presentarme a tu futuro esposo. Tengo muchos deseos de conocer al hombre que fue capaz de despertar tu corazón… invulnerable.

    Y cortó.

    Una sonrisa irónica floreció en sus labios.

    «Ah, Ester —sonrió entre dientes—. Eres fuerte y dura para decir las cosas más amargas. Deseas la carta, ¿verdad? Pues la tendrás. Tú la tiraste y yo la recogí. Y no me pesa haberlo hecho porque hoy la recibirás de nuevo y ello te demostrará que así… no puedes vencerme.»


    Se estaba preparando para la velada de aquella noche. Firme y quieta ante Greta que la ayudaba, no parecía indignada ni furiosa, sino por el contrario delicadamente serena e indiferente. Quedó lista ante el espejo; se miró, se encontró bella y sonrió.

    —No te preocupes más. Greta. Me encuentro perfectamente.
    —¿Por qué no lloras, Ester?
    —¿Llorar?
    —Lo estás deseando.
    —¡Bah! Yo no lloraré nunca más. Greta.
    —¿Es cierto que vas a anunciar esta noche tu compromiso con Galve?

    Los labios femeninos se curvaron en una sutil sonrisa irónica.

    —No es cierto, Greta.
    —¿Y no piensas casarte con él?
    —No hablemos de eso, Greta.
    —Quiero hablar, Ester. Vas a destrozar tu vida, tu hermosa vida por despecho. ¿Acaso Esteban te ha dicho alguna vez que no te amaba?
    —No me lo ha dicho nunca, es cierto, pero tampoco me dijo que me quería y pagó mi sinceridad con una odiosa sonrisa. No quiero hablar nunca más de Esteban.
    —Pero lo has oído por teléfono.
    —Sí, para darle una lección. —Contó con los dientes casi juntos la conversación telefónica y terminó—. ¿Y crees tú que puede tener la carta? ¡Bah! Él recibió el golpe con estoicismo. Jamás le he visto conmoverse ante nada ni ante nadie. Me hubiera gustado ver su rostro cuando yo le pedí el regalo de boda ¡Una carta!

    En aquel momento llamaron a la puerta, y Greta fue a abrir.

    —Han traído esta carta para la señorita.

    Se cerró la puerta, y Greta clavó los ojos en Ester, cuya boca permanecía asombrosamente abierta.

    —Toma, Ester. Está lacrada y bien cerrada. Conozco esa letra.

    Ella también la conocía. Cogió el sobre, lo rompió nerviosamente y ante sus ojos apareció la carta ingenua, pero era la misma. ¡La misma!

    —Eso quiere decir que no le importa que se la enseñe a Arturo —gimió.
    —O da muestras de conocerte mejor que tú misma.
    —¿Por qué?
    —Porque esa carta es demasiado hermosa para ti y no conseguirás que otros ojos profanen su contenido.
    —Es cierto.
    —Guarda la carta, Ester. Ahora no pienses en ello. El coche está fuera esperando, y Arturo en él. Espero que esta noche no hagas ninguna tontería. Seguramente que él estará allí, Ester. Ve pensando en ello.

    Ester dobló la carta; la ocultó en un cajón de su secreter y después se miró por última vez al espejo.

    —Estoy ojerosa. Greta.
    —Es lo mismo, hijita. Debes asistir a la fiesta.


    Ya estaba allí. Lo vio en seguida, charlando con dos caballeros imponentes y altivos, parecidos a él. La entrada de la gran pareja en el salón, profusamente iluminado, produjo un poco de expectación. Ester se maravilló del dominio que Esteban tenía sobre sí mismo, pues aunque no la amara, el verla con un hombre a quien todos suponían su futuro esposo, debía producirle si no pesar, al menos despecho. Y nada observó en los ojos masculinos, aquella noche desprovistos de las gafas, que delataban los sentimientos de su corazón.

    Del brazo de Arturo cruzó el salón. Saludó aquí y allá y al pasar frente a él. Esteban inclinó levemente la cabeza con una inclinación digna del mejor cortesano… Y Ester, que hacía casi dos semanas que no veía aquellos ojos, al clavar los suyos en ellos se estremeció, porque en la mirada de Esteban observó una indiferencia extrema, una frialdad glacial… Y ella hubiera querido ver en aquellos ojos despecho, rabia o dolor.

    Con el corazón palpitando furiosamente, se dejó enlazar por Arturo. Esteban estaba de espaldas y de espaldas quedó como si el problema de Ester Guardiola le tuviera sin cuidado. Era malo, rencoroso y cruel despreciándola así. Se sintió empequeñecida y tal tristeza invadió su semblante que Arturo se vio obligado a decir:

    —¿Te sucede algo?
    —No.
    —¿Te encuentras mal?

    Ocultó el temblor de sus manos y el brillo húmedo de sus ojos.

    —No me pasa nada, Arturo. Sigamos bailando.
    —¿De veras lo deseas?
    —Claro —sonrió, casi con timidez.

    Mezclada con las demás parejas se serenó un tanto. Le vio bailar con una mujer muy elegante, muy llamativa. Su distinción, su varonil elegancia hacían destacar entre los demás concurrentes.

    «Tal vez son mis ojos los que lo ven así —pensó—. Pero lo cierto es que jamás hombre alguno tendrá para mí lo que tiene este odioso español.»

    Al cruzarse en mitad del brillante salón, los ojos masculinos se clavaron en los suyos. Estuvieron fijos en los de ella durante breves segundos, que a Ester le parecieron eternos.

    Apartó los suyos avergonzada, y él sonrió con aquella sonrisa odiosa que tanto daño le hacía.

    Continuó la fiesta. Intentó olvidarse un poco de Esteban. Pensar sólo en Arturo.

    En aquel momento hubiera querido amarlo por encima de todo, dar gusto a la gente que esperaba oír anunciar el compromiso matrimonial y sentirse ella también feliz escuchando las promesas de amor de Arturo Galve. Pero Arturo, que hablaba de todo y de nada, jamás mencionaba el amor porque no ignoraba que aquel tema desagradaba a su amiga.

    Quizá había transcurrido ya una o dos horas de la noche, cuando ella, rendida, fue a sentarse con Arturo en un ángulo del salón. Y se estremeció cuando vio que el escritor avanzaba resuelto hacia ellos. ¿Qué se proponía? ¿Acaso iba a pedirle que le presentara a su prometido?

    Con el cuerpo en tensión, esperó. Arturo, inclinado hacia ella, le contaba algo que ella oía nerviosamente, sin darse cuenta de nada.

    —¿Estás distraída? —preguntó Arturo.
    —Quizá no —rió nerviosa.
    —Buenas noches, amiga mía —sonrió Esteban en aquel momento, inclinándose levemente—. Me agradarla que me presentaras a tu prometido.

    Arturo abrió los ojos interrogante. Ester dominó su nerviosismo y, sin vacilación, dijo:

    —Arturo, te presento a Esteban de la Torre. Seguramente que oíste hablar de sus libros —sonrió y añadió sin esperar la res puesta del joven—: Esteban, aquí tienes al hombre que deseabas conocer.
    —Encantado, caballero —declaró Arturo sonriente—. En efecto, oí hablar de sus libros.
    —Es para mí un honor conocer al futuro esposo de una buena amiga mía. Nos conocimos en España hace cinco años. ¿Me permite usted que baile con ella?
    —La verdad es, Esteban, que no tengo deseo alguno de bailar. Como somos tan buenos amigos, espero que no me guardes rencor por negarme —sonrió.
    —Debido a esa amistad que nos une, querida mía —sonrió Esteban, con su flema acostumbrada—, me permito insistir aunque me califiques de pesado.
    —¿Por qué no vas, querida? —preguntó Arturo con una enigmática sonrisa—. Después de todo, puedes descansar a mi lado cuando finalice este baile.

    El juego no podía prolongarse por más tiempo. Era atrevido y no convenía en forma alguna atraer las miradas hacia aquel rincón del salón. Se puso en pie. Deseaba como nada en la vida bailar con él, pero tenía miedo… Un miedo quizá absurdo, estúpido, impropio de ella, pero lo tenía y no podía remediarlo.

    Esteban inclinó la cabeza ante Galve y después se fue con su pareja.

    La enlazó por el talle con cierta violencia. La atrajo furiosamente contra su pecho. Era la primera vez que Ester lo veía excitado y en el fondo sintió una gran satisfacción.

    —No me oprimas tanto —dijo con frialdad— que vas a romper mi talle.
    —Pero no por eso romperé tu corazón comercial.
    —¿Comercial?
    —¿Acaso no tienes bastantes millones que deseas los de ese infeliz?

    Hablaba sonriente, quizá para que quienes los vieran en aquel momento no notaran que estaba nervioso.

    —No compro más millones, Esteban —contestó Ester con la misma frialdad de antes, ahora un poco temblorosa—. Ni compro tampoco corazones. Todo se me da a cambio de mi cariño.
    —¡Tu cariño! —sonrió burlón, ya dueño de sí mismo—. ¿Acaso sabes tú dar cariño, amiga mía?
    —Escucha, Esteban. No pienso iniciar una polémica con respecto a mis posibilidades sentimentales. Quiero tan sólo pedirte que te alejes de mi lado y me dejes en paz. Creo que es bien poco lo que te pido.
    —¿Me tienes miedo?
    —¿Y si confesara que, en efecto, lo tengo?
    —¡Oh, pues no te creería! —suspiró cómicamente mirándola a los ojos—. La hermosa, la valiente, la multimillonaria dama de moda temiendo a un indefenso español.
    —No permito que te burles de mí, Esteban.

    El hombre enderezó el busto. Dejó vagar la mirada por todo el salón y permaneció callado. La cabeza de Ester se apoyaba en su hombro. La sintió desvanecida, pesada junto a su cuello.

    Quiso lastimarla una vez más. La separó un poco; hundió sus ojos en los de ella, que brillaban humedecidos, y murmuró, con su flema habitual:

    —Supongo que ya le enseñarlas la carta a Arturo, ¿no es cierto? Dime, querida, ¿no se ha enternecido tu enamorado? ¿O quizá siente celos de aquel pobre e infeliz estudiante que con sinceridad y sencillez dejó su corazón en un pliego de papel ordinario?
    —¡Oh, cállate, por favor!
    —¿Te resulta ingrato recordar?

    Ester le hurtó los ojos. Jamás se había sentido escarnecida como en aquel instante. Y era él quien la escarnecía con sus palabras, el mirar odioso de sus ojos y el acento frió que le penetraba en el corazón haciéndole un daño jamás experimentado.

    —¿Es para esto para lo que me has pedido un baile? —susurró con acento ahogado.
    —Para eso y para decirte que me gustaría asistir a tu boda.
    —No habrá boda, Esteban de la Torre —replicó con desesperación—. ¿Era eso lo que deseabas saber? Pues ya lo sabes. No pienso casarme con Arturo porque… él se casará dentro de tres meses con una mujer americana.
    —¡Oh, qué cosas más raras se oyen, amiga mía…! ¿Y cambia a una americana por la mujer más bella e interesante de Inglaterra?

    Con rabia se desprendió de sus brazos y escapó de su lado. Él se quedó plantado en medio del salón y después… Dio media vuelta y se alejó en sentido contrario. Cuando Ester se sentó al lado del paciente Arturo, miró hacia la gran puerta y observó cómo el escritor, llevando ya gabán y sombrero, se alejaba por la terraza exterior acompañado del anfitrión.

    —Tu amigo se va —dijo Arturo—. ¿Qué le has hecho?

    Ella suspiró hondo. Se ahogaba.

    —No le hice nada.


    Los invitados se marcharon con el deseo insatisfecho de oír anunciar el compromiso matrimonial. Miraban con curiosidad a la pareja sentada aún en una esquina del salón y se preguntaban una vez más en qué terminaría todo aquello.

    Por supuesto, se desconocía la existencia del escritor español en la vida de la inglesa. Debido a ello se observaba con verdadero interés la actitud de aquella pareja un poco rara que apenas si había bailado media docena de piezas.

    Cuando el último invitado se hubo ido, Ester y Arturo se pusieron en pie.

    —Te llevaré a casa —dijo él con sencillez.

    Ester se despidió de los padres de Arturo y ambos los acompañaron hasta la puerta.

    —Hasta mañana, querida —dijo la dama—. ¿Lo has pasado bien?
    —Perfectamente, gracias —sonrió dulce mente Ester—. Ha sido una velada maravillosa.

    Minutos después, ambos sentados en el interior del auto negro. Arturo ante el volante y ella a su lado, comentó el primero.

    —Creo que no os entenderéis, Ester. ¿Por qué?

    Ella se estremeció.

    —Arturo —murmuró ahogándose—. Tienes que buscar una mujer y casarte con ella.
    —¿Qué? —exclamó perplejo.

    Ester suspiró.

    —Se lo he dicho, ¿sabes?
    —¡Diantre, Ester! Una cosa es que tú no te cases nunca conmigo y otra que me obligues a buscar una mujer a quien quizá no ame. Me he prestado a este juego por ayudarte. Tú sabes muy bien que sólo te he querido a ti. Por cariño te ayudo sin olvidar que al final voy a quedar en ridículo. Pero todo lo doy por bien empleado si tú consigues la felicidad al lado de ese hombre.
    —Ese hombre, Arturo —repuso Ester, irónica—, aprendió demasiado. Antes era un tonto… Ahora es demasiado listo.
    —Cuando se ama no hay tontos ni listos. Se ama y nada más —sentenció él con amargura.

    La mano de Ester cayó sobre el volante aprisionando los dedos masculinos.

    —Arturo, nunca te engañé y tú lo sabes. Te pedí un favor y tú me ayudaste. Que el mundo nos creyera prometidos no fue culpa mía.
    —Pero se lo has dicho a él esta noche —adujo el joven, en tono de reproche—. El día que te cases con él, porque te casarás, yo quedaré en ridículo.
    —Cásate tú antes.
    —¿Yo?
    —¿Por qué no? Otra mujer cualquiera dulce y buena te ayudará a olvidarme. Tienes ahí a tu prima Joan… Te ama desde que erais dos adolescentes. Tú la ves como un miembro más de la familia. La tienes relegada a un segundo término. La miras con curiosidad, pero jamás la has contemplado con interés.

    ¿Su prima Joan?

    Arturo exclamó:

    —¿A Joan? ¡Pero si es casi mi hermana!

    Ester sonrió.

    —Casi sí, porque ha vivido con vosotros desde muy niña, pero no es tu hermana y ella lo sabe muy bien. Ella nunca te miró como se mira a un hermano. Siempre, en todo momento, fuiste para ella un hombre; el hombre amado.

    Arturo detuvo el auto junto a la verja del palacio de los Guardiola y cruzó los brazos sobre el volante, mirando a la muchacha con curiosidad.

    —Ester —dijo—, me estás hablando en un lenguaje desconocido para mí. Nunca pensé que Joan me amara. Te has equivocado, querida mía.

    Ester volvió a suspirar ahogadamente.

    —Soy egoísta, Arturo. Lo he sido para defender mi felicidad, para pedirte que me ayudaras cuando ningún otro hombre se hubiera prestado a seguir un juego tan estúpido. Tú me ayudaste y yo… mira —añadió extrayendo del bolso un papel doblado—. Esta carta me la escribió Joan hace algunos días, cuando los periódicos publicaron por primera vez la foto de nosotros dos juntos. Te la voy a leer.

    Arturo, asombrado y casi tembloroso, oyó la voz armoniosa de la joven que leía algo, algo inaudito escrito por la mano inocente de su prima:

    Cuando tú dejaste el pensionado, Ester, yo era casi una niña; pero siempre te he considerado una muchacha generosa y noble. Hoy recurro a ti. No pregunté a nadie si debía hacerlo, ni pedí consejo ni me lo dieron. Quizá te asombre mi sinceridad y me llamarás exigente, no obstante… Amo a Arturo. ¿Comprendes? Le amo con todo mi corazón de mujer y él jamás lo ha comprendido. Yo sé que tú no le amas. ¿Quién me lo ha dicho? Nadie. Lo intuyó mi corazón porque espió todos vuestros gestos. Dicen por ahí que vais a casaros. No lo hagas, Ester. Tú no le quieres lo suficiente. Nunca podrías hacerle feliz. Yo soy un objeto más en este palacio de los Galve. Creo que jamás me han mirado como mujer ni mi tío ni mi primo. Pero tía María, la mamá de Arturo, sería feliz si su hijo se casara conmigo. No me lo ha dicho nunca, pero yo lo he leído en sus ojos. Es como si el mensaje de su mirada me infundiera valor y me suplicara paciencia. Yo he creído que él sería mío, lo pensé hasta que tú apareciste en su vida. Creo, según me han dicho, que te quiso hace ya mucho tiempo y tú no te fijaste en él hasta que te convino. No sé qué añadir, Ester. Si es que lo amas, cásate con él; ante todo y por encima de mí, deseo la felicidad de Arturo; pero si no le amas, déjamelo. Yo sé que lo haré dichoso. Perdóname. Ester, amiga mía. No me llames egoísta, di tan sólo que soy una mujer enamorada y defiendo la felicidad del ser amado. Un abrazo de tu amiga.
    Joan».


    Cesó la voz. Hubo un largo y extraño silencio en el interior del auto. Arturo tenía la mirada clavada en el papel desplegado sobre el volante y sus ojos quisieron ver reproducido el rostro moreno y picaruelo de su prima. Sus cabellos negros, sus ojos morunos, sus labios rojos y sensuales, sus maneras delgadas y aristocráticas.

    —La he guardado hasta hoy por egoísmo —manifestó Ester, muy quedamente—. Sé que Esteban nunca se casará conmigo, pero yo no tengo derecho a encadenar tu vida por capricho. Nunca llegaríamos a casarnos, Arturo. Tú estás sugestionado con esa idea, pero no me amas. Te he deslumbrado quizá. Ella te ofrece una felicidad reposada y duradera. Yo no podría ofrecerte más que la amargura de mi corazón.
    —El contenido de esa carta —dijo Arturo— me asombra, Ester. Nunca consideré a Joan capaz de sentir de ese modo.
    —No la has considerado así porque como bien ella dice la has creído un objeto más de tu palacio.
    —Y, sin embargo: con esa carta demuestra que tiene corazón, nervios, sentidos y una dulzura insospechada dentro de su alma de niña.
    —Ve a su lado, Arturo. Y empieza a quererla. No te será fácil.
    —¿Por qué no ha bajado hoy a la fiesta? —preguntó él calladamente, como si no oyera a su amiga.
    —Porque es muy doloroso amar a un hombre y oír que éste se casaba con otra. Joan ha creído lo que todos dijeron: que esta noche tú y yo íbamos a anunciar nuestro compromiso matrimonial.

    Abrió la portezuela y descendió.

    —Adiós, Arturo. No te preocupes de mí y piensa sólo en Joan. Sé que te hará feliz y tú mereces serlo porque eres bueno y honrado.
    —¿Y tú? —preguntó, asomando la cabeza por la ventanilla y apretando la mano femenina—. ¿Qué vas a hacer tú?
    —Lo ignoro. Esperaré. Y si Esteban no cree en mi cariño… realizaré un viaje a lo largo del mundo que no terminaré jamás.


    Capítulo V


    Quince días después, y aun sin que Ester Guardiola se dejara ver en público, los principales periódicos de Londres anunciaban en grandes caracteres la próxima boda de Arturo Galve con su joven prima.

    El asombro fue casi inconcebible. Incluso Greta, que leía el periódico aquella mañana mientras tomaba el desayuno, elevó los ojos para clavarlos en el rostro impasible de su joven amiga.

    —¿Qué significa esto, Ester?
    —Lo que ves, querida mía.
    —¿Y tú?
    —¿Yo? —rió con mueca irónica—. Estoy aquí, ¿no me ves?
    —Excluye las bromas, Ester. Esto es desagradable. ¿Qué dirás ahora? Después de afirmar que te ibas a casar con él, ese joven anuncia su compromiso con otra mujer.
    —No hablemos de ello. Greta. Ese joven, como tú dices, se casa con una mujer que le ama. Yo no le he amado nunca.

    Una doncella apareció en el umbral diciendo que llamaban a la señorita al teléfono.

    —¿Quién es? —preguntó indiferente.
    —No ha querido decir su nombre, señorita Ester, ¿la disculpo?
    —Será mejor.

    En seguida regresó la doncella.

    —Señorita, es un hombre e insiste. Dice que usted se ha levantado ya y lo oirá aun que no quiera.

    Le dio un vuelco el corazón. Sólo un hombre podía ser tan impertinente. Y aquel hombre…

    —Iré ahora mismo.

    Se puso en pie y, segundos después, preguntaba, ante el receptor:

    —¿Quién es?
    —Hola, hermosa. Por lo visto, te has que dado compuesta y sin novio. No cortes, Ester. Soy yo y ya me has conocido. ¿No es cierto? Sólo Esteban de la Torre es tan insolente que dice las cosas tal como las piensa.

    Ella aspiró hondo.

    —Esteban —susurró con voz temblorosa—. Eres el hombre más insolente que existe y el más cruel. Nunca pensé que fueras tan malvado.
    —Ester, Ester… Escúchame.

    Cortó con ira. Miró luego el receptor y dijo, yendo hacia la salita donde encontró a la doncella:

    —Que sea la última vez que me avise para acudir al teléfono. No estoy para nadie, ¿me entiende usted? Absolutamente para nadie.
    —Bien, señorita.

    Se sentó de nuevo junto a Greta. Esta, observando la palidez del rostro querido, no se atrevió a preguntarle nada.

    Transcurrió aquel día. A la mañana siguiente, Joan la llamó por teléfono.

    Dio la casualidad que respondió ella misma sin recordar ya lo sucedido el día anterior ante aquel mismo aparato blanco.

    —Ester —susurró al otro lado la voz casi infantil—. Arturo me lo ha contado todo. ¡Soy tan feliz y te estoy tan agradecida…!
    —No hables de agradecimientos, querida Joan. Habla siempre de felicidad y me tendrás contenta.
    —¿Sabes que hoy te esperamos a tomar el aperitivo en Royal? Estaremos allí a las doce en punto. Ya sabes, querida, tienes que venir. ¿O prefieres que pasemos los dos a recogerte por tu casa? Es preciso que nos vean juntos a los tres, Ester. Los comentarios cesarán de una vez para siempre. Si te encierras en tu casa creerán, y con razón, que te sientes avergonzada.
    —Iré a Royal a las doce como me indicas, Joan. Pero ten en cuenta que no voy por acallar los comentarios. Voy por veros y por palpar un poco vuestra felicidad.
    —Bien. Sea por lo que sea, te ruego que no faltes.

    Colgó el auricular.

    En el Royal se reunía toda la flor y nata a las doce de la mañana. El escritor iría también. Ella sabía que no faltaba. Pensó en no acudir. ¿Qué importaba, después de todo, lo que pensasen de ella? ¡Bah! El único que le interesaba ya había dado su odiosa opinión.

    «Nunca pensé que una burla irreflexiva destrozara toda mi vida», pensó cuando, algunas horas después, elegantemente vestida, se dirigía en su coche blanco al Royal.


    Vestía un abrigo de visón. Calzaba altos zapatos y un coquetón sombrerito cubría su bella cabeza.

    La entrada de Ester causó sensación. Nadie la desconocía, como tampoco nadie ignoraba lo sucedido con Arturo Galve. Las miradas siguieron la silueta femenina. Esta saludaba a un lado y otro con sonrisa deliciosa. Sus labios se apretaron al ver un rostro con gafas verdes. El dueño de aquellas gafas inclinó la cabeza un tanto y ella correspondió al saludo con frialdad. Después, todos los ojos continuaron siguiéndola. Y con asombro, observaron que iba a sentarse a la mesa ocupada por la pareja de actualidad. Observaron también cómo Arturo se levantaba para ayudarla a quitarse el abrigo y luego le retiraba la silla para que ella se sentara junto a su prometida. Se vio también, ¿cómo no?, que Joan besaba por dos veces a la joven elegante y se observó, asimismo, cómo Arturo estrechaba apretadamente las dos manos femeninas.

    Aquello era muy curioso. Cuando minutos después los tres jóvenes dejaron de ser centro de la curiosidad, Esteban consideró natural acentuar su sonrisa socarrona. Y sonrió sin disimulo, mientras se llevaba a los labios la copa de licor.

    —¿Qué le ha parecido a usted, señor de la Torre? —preguntó uno de sus compañeros.
    —¿A qué se refiere?
    —A la señorita Guardiola. Los periódicos aseguraban una próxima boda y resulta que el caballero se casa, pero no con ella. Y no obstante, ahí la tiene usted departiendo amigablemente con la pareja. ¿No es todo esto muy curioso?
    —Sí que lo es —intervino otro caballero—. La señorita Guardiola es muy bella, bastante más que la otra.
    —Me casaría con ella mañana mismo —comentó un tercero, de cabello entrecano y cejas hirsutas.

    Se hallaban los cuatro en torno a una mesa próxima a la que ocupaban Ester y sus amigos. Eran cuatro elegantes y despreocupados caballeros codiciables por toda muchacha casadera. Esteban de la Torre formaba parte del cuarteto, pero aún no había dicho nada. Mordisqueaba la punta del habano y de vez en cuando le daba dos o tres vueltas entre sus dedos, lo contemplaba filosóficamente y luego arqueaba las tejas, siguiendo con ironía los comentarios de sus aristocráticos amigos.

    —Pero no te querrá aunque la pretendas. James —rió uno, burlón—. Ester Guardiola es una mujer exigente. Ha tenido, y tiene, montones de pretendientes a su linda mano, pero jamás le he conocido novio.
    —¿Qué dice usted, señor de la Torre?
    —¿Yo? —sonrió el aludido, curvando la boca en una extraña mueca—. Digo que es bella y elegante.
    —¿No le agrada para esposa?

    Esteban lanzó una discreta carcajada. Un buen observador hubiera notado que se estremecía casi imperceptiblemente, aunque su expresión resultó más bien sarcástica.

    —Quizá me case con ella si me acepta —dijo guasón, al tiempo de ponerse en pie—. Por el momento me tomo la libertad de dejaros un instante. Voy a saludarla.
    —¿A ella?
    —¿Por qué no?

    Y acentuando su burlona sonrisa, se alejó dejándolos un tanto perplejos.

    Avanzó resueltamente. Cuando llegó junto a la mesa el sonido tan personal de su voz estremeció a Ester y con familiaridad que asombró a la joven, le puso una mano en el hombro, pero no la miró, sino que se dirigió a Arturo—: Debo felicitarles, ¿no es cierto?

    —Siéntese, señor de la Torre. Joan, te voy a presentar un buen amigo nuestro. Señor de la Torre, aquí tiene usted a mi prometida.

    Se inclinó galantemente y besó la manita de la joven. Pero sus dedos continuaban apresando el hombro de Ester y ésta no pudo o no supo pedirle que los quitara.

    No obstante, haciendo un esfuerzo, ella puso sus dedos en la mano masculina y los empajó suavemente.

    —¡Ah, perdona, querida mía! —se disculpó el muy tuno, en tono ligero. Luego se sentó a su lado y la miró escrutador—. ¿Tienes compromiso para esta tarde, Ester? Quisiera salir contigo.

    Evidentemente todo aquello era muy extraño. Ester jamás había comprendido lo que pensaba. Esteban bajó su mirada un tanto socarrona. Era un hombre enigmático que sabía ocultar sus satisfacciones y sus debilidades en el supuesto de que las tuviera. Aquella mañana tampoco pudo saber los propósitos que existían bajo la mirada verde. Sostuvo con valentía las pupilas de Esteban sobre las suyas, y al fin las retiró sin responder.

    —¿Es que tienes compromiso? —preguntó él, terco.
    —No.
    —Entonces…
    —Puedes ir a buscarme a las seis.
    —Perfectamente.

    Creyó que iba a marcharse, pero no fue así. Tomó con ellos una copa de licor, y cuando Ester se puso en pie, él, pausado, la imitó.

    —Te acompañaremos, Ester —dijo Joan.

    Esteban contempló sonriente a la pareja.

    —Yo me voy también. He venido con unos amigos y no tengo coche. Creo que Ester no tendrá inconveniente en dejarme en casa.

    Saludó y, sin esperar respuesta, la asió del brazo y se la llevó con él.

    Cruzaron ante todas las mesas seguidos de muchos ojos curiosos. Ella dijo bajísimo:

    —Suéltame.

    No contestó. Al contrario; deslizó su mano por el brazo femenino y cerró la manita fría con sus dedos.

    —No es preciso hacer tanta comedia —protestó ella, más bajo aún, temblorosa la voz—. No voy a caerme, además. Te ruego que me sueltes.

    No la soltó.

    Al cruzar frente a los tres amigos, despreocupado, les sonrió burlón, como diciendo: «Esta mujer es mía.»

    —¿Habéis visto? Estos españoles nos desbancan en nuestra propia patria —observó uno casi despechado.


    El auto blanco se deslizaba raudo por las calles londinenses. Hacía un día seco, pero nuboso. Ester, sentada ante el volante, con las manos enguantadas un tanto crispadas en la rueda, miraba con fijeza la calle que recorría. A su lado, inclinado hacia ella, el escritor la contemplaba.

    —¿Estás triste?
    —No —repuso con sequedad.
    —Observo en el fondo de tus ojos algo parecido a la melancolía.
    —Visiones.
    —Realidades.
    —¿Qué te propones. Esteban? —preguntó sin atreverse a mirarlo.

    Él tenía la mano en el respaldo y la dejó resbalar hasta la nuca femenina.

    —¡Déjame!

    No obtuvo respuesta. Y por supuesto no la dejó.

    —He dicho que me dejes. Te lo suplico.
    —¿Por qué no te has casado con él? —preguntó tan cerca de ella que la rozó con los labios.

    Ester apretó la boca.

    El auto se detuvo, no obstante él no se movió. Sus dedos jugueteaban con el cabello negro de Ester. Esta se volvió y toda la luz que irradiaba de sus bellos ojos dio de lleno en la faz de Esteban que parpadeó deslumbrado.

    —¿Sabes por qué no me casé con él? —preguntó con ahogado acento—. Eres el menos indicado para preguntármelo, pero si insistes te lo diré. No me casé con él porque estoy enamorada de otro hombre. Porque como una estúpida me enamoré de un bobo y después…

    Aspiró hondo.

    —¿Y después…?

    La tenía presa en sus brazos. No pudo moverse. Sentía el talle aprisionado por las manos nerviosas de Esteban y los ojos de éste clavados ávidamente en los suyos. ¿Por qué los ojos de Esteban dejaban de ser en aquel instante socarrones y odiosos?

    —¿Y después…?
    —Después me vine a Inglaterra con el recuerdo de un beso…
    —¿Y después…

    Iba a responder, pero la boca de Esteban, aquella boca que sólo sabía hacerle daño, cayó ahora sobre la suya ávida con apasionada dulzura, que estremeció el cuerpo de ambos. Fue como si los rozaran con algo ardiente. Se pegaron el uno a otro y se besaron una y otra vez igual que si hubieran pasado pendientes de aquel instante la vida entera y lo saciaran en aquel momento sublime.

    —¡Déjame ya! —susurró bajísimo.

    No la dejó. La acarició apasionadamente como si fuera una criatura y la besó después en los ojos y en los labios como se besa a una mujer que se ama profundamente y sin soltarla murmuró:

    —Creo que lo hemos estado deseando los dos desde que tenemos uso de razón.

    Ella suspiró ahogándose por la emoción.

    —¡Ester, Ester! —suspiró a su vez, prendiendo la cara ruborosa entre sus manos—. ¡Ester, Ester!

    La soltó y abriendo la portezuela, saltó al suelo.

    —Esteban, cariño.

    Él asomó la cabeza por la ventanilla, le quitó los guantes y la besó en las palmas una y otra vez, como si jamás se saciara de ella.

    —A las seis iré a buscarte a tu casa —dijo, mirándola con una mirada honda y larga que la estremeció de pies a cabeza.

    La silueta varonil se perdió al fin tras la puerta encristalada de un café. Desde allí se volvió y agitó la mano.

    El auto blanco se deslizó raudo calle abajo. Ester pensó que el sol alumbraba más, la gente sonreía y el día era sencillamente, mucho más luminoso.


    Nunca como en aquel momento le parecieron largas las horas que no transcurrían. El reloj caminaba como siempre, silencioso y lento. Ester lo miraba desesperada, deseando empujarlo hasta las seis y después eternizarlo allí.

    Hundida en un diván del gabinete, con la vista ahora clavada en el techo, permanecía muy quieta. Tenía las manos bajo la nuca, y en los ojos una dulzura que extrañó mucho a Greta, quien acababa entrar y la contemplaba entre curiosa y enternecida.

    —¿Puedes decirme qué te han dado hoy por ahí, querida?

    No la miró. Soltó la risa y apretó los labios con un mohín juguetón.

    —Las seis —dijo—. ¿Te has fijado? Son las seis y vendrá en seguida.
    —¿Vendrá? ¿Quién?
    —Él.

    Greta se puso también en pie. Contempló con curiosidad a la joven y dijo:

    —En el salón tienes visita según me ha dicho tu doncella. Precisamente a eso era a lo que yo venía, querida. Tu doncella se dirigía hacia aquí. Traía una carta. Dijo que se la dio el señor que está esperando.
    —No te entiendo muy bien. Greta —murmuró ahogándose—. El que iba a venir era Esteban.
    —Mira, querida, lee la carta y después…

    Se la arrebató de la mano y rompió el sobre con dedos nerviosos.

    Ante sus ojos se desplegó una carta que leyó en voz alta como si su contenido, que era ciertamente antiguo, fuera lo más nuevo del mundo:

    Ester: ya sé que al recibo de esta carta usted se extrañará. Me siento tan deprimido y tan desolado…


    —Ester —exclamó Greta asombrada—. Esa carta es idéntica a…
    —Es la misma, claro. ¿Quién la ha traído?
    —Repito que el hombre que está en el salón.
    —¿Y Esteban? —gimió.
    —Lo ignoro, querida. Ve a ver al señor ese y después procura pensar en calma.

    Ester, muy pálida, excitada y temblorosa, clavó los ojos en el pliego que sostenía su mano.

    —Esta carta es la misma que recibí en España. La misma, una copia, claro, de la que recibí el otro día… ¿Qué significa esto? —Miró a Greta y preguntó—: ¿Por qué recibo una carta como aquélla?
    —Ve al salón y pregúntaselo al caballero que te espera.

    Súbitamente echó a correr y bajó de dos en dos los escalones. Irrumpió en el salón y miró a un lado y otro con avidez.

    El hombre que se hundía en el diván, se levantó rápido y a través de las gafas verdes fijó la mirada en la faz juvenil.

    —¡Esteban! —gritó, corriendo hacia él colgándose de su cuello.
    —¡Ester, Ester!
    —¿Y esta carta? —susurró Ester, apartándose un poco para mirarlo mejor.
    —Es la carta de aquel estudiante bobo. ¿No te emociona?
    —Has copiado…
    —Sí. Es una carta que nunca me humilló —dijo serio—. La escribió un hombre enamorado y era sincera.

    Le quitó las gafas y lo llevó de la mano hasta el sofá.

    —Así es como te quiere Esteban, querida mía. El pobrecito Esteban estudiante.

    Ester besó la carta con dulzura y musitó:

    —Eres delicioso, vida mía. Cuánto me has hecho sufrir para terminar al fin en mis brazos.
    —No te burles de mi debilidad, mujer, porque entonces me marcho de nuevo y esta vez no me ves nunca más —rió él, divertido.
    —¿Nunca más? ¿Crees que podrías? Te seguiría al fin del mundo como tú… me has seguido a mí.

    Esteban lanzó una carcajada y no habló. La prendió en la cadena de sus brazos y Ester se gozó en parecer una cosa muy pequeñita bajo el poder seductor de unos ojos inmensamente verdes desprovistos de las gafas odiosas.



    Epílogo


    La luna jugaba sobre la estela blanca que el largo y hermoso trasatlántico iba dejando al surcar raudo los mares. Acodados en la borda había un hombre y una mujer. Ella, menuda, enfundada en el rico abrigo de pieles, tocada con un gorrito negro y calzando zapatos de altos tacones. A su lado, muy junto a ella, se hallaba Esteban de la Torre, alto, dominándola con su personalidad varonil; vistiendo gabán oscuro y con el cabello negro rizado cayendo juguetón por la frente, que ahora acariciaba con extremada dulzura la mano femenina.

    —Me has hecho sufrir —murmuró la vocecilla tenue, como si continuara una conversación interrumpida.
    —Nadie en este mundo pudo sufrir como sufrió un pobre y solitario estudiante —repuso la voz del hombre confundida con el ruido del bar—. Nadie podrá sufrir jamás como sufrió aquel muchacho que dejó en el papel un trozo de su misma vida, siendo burlado sin piedad alguna.
    —Es cierto que fui cruel contigo, pero ya te amaba. Recuerda el día que salí a tu encuentro y que casi te obligué a que me llevaras contigo.

    El hombre suspiró.

    —Yo ya te quería entonces —dijo la voz bronca, muy quedamente.
    —Era tímido. Tenía complejo de inferioridad.
    —Lo demostraste muy mal.

    Ella se echó a reír divertida.

    —¿Complejo tú, que eras superior a todos?
    —No lo fui para ti, que me despreciaste.

    Se acurrucó instintivamente contra él y en la oscuridad buscó con ansia los ojos que no se le negaron.

    —No te desprecié, cariño. Me puse en guardia contra tu amor, porque eras el único a quien temía de verdad. Era joven e irreflexiva. Anhelaba amar y no sabía que ya estaba amando. Y hubieras dejado que me casara con Arturo —reprochó dolida.

    Esteban se echó a reír y la apretó contra su cuerpo como si temiera que se la llevaran.

    —Ester, querida ingenua; ¿cómo era posible que una mujer enamorada se casara con un hombre extraño a su amor. Te fui conociendo poco a poco, Ester. Vi en ti la mujer de mi vida. Es cierto que te seguí. De no ser por ti, yo jamás hubiera llegado a Londres. Escribí como un loco, siempre con el anhelo de destacar, tener dinero y buscarte. No sé ni cómo llegué adonde llegué. No lo esperaba y, sin embargo, mi primera obra fue bien acogida, bien criticada y adaptada al cine… Todo eso suponía dinero, que era precisamente lo que yo buscaba para llegar a tu lado. Pretendía llegar a tu esfera social y pedirte si lo merecías y adorarte si lo merecías también. Y te adoré en silencio durante días y meses. Y domeñé mis ansias para ganarte mejor.
    —Pero me iba a casar con Arturo —insistió mimosa.
    —Yo sabía que jamás podías ser de un hombre que no fuera yo. Te reservabas para mi, Ester. Saliste de España con un beso. Era mi amor el que te seguía y mi amor el que te separaba de los demás hombres. Cuando te vi el primer día en la Embajada… Cuando sentí tu nombre y te miré… Sentí rabia y dolor. Ya sabía que estabas soltera. Lo había preguntado antes de aceptar la invitación para aquel baile. Si estabas casada yo jamás llegaría a Londres, ¿comprendes? Y habría vegetado tristemente en cualquier otra nación, siempre lejos de ti. Porque como bien digo en la carta ingenua que he guardado a título de recuerdo, yo amo una vez en la vida y para siempre… Aquella noche, después de cinco interminables años, sentí el deseo doloroso de correr a tu lado, postrarme a tus pies y rogarte, suplicarte que me quisieras un poco.
    —No hiciste nada de eso —reprochó bajísimo, pegada a él.
    —Si lo hubiera hecho, tú no me hubieses amado como me amas ahora. —Sonrió suavemente—. He sido duro contigo, lo sé. Te mandé la carta cuando me la pediste. Sabía que jamás unos ojos masculinos que no fueran los míos podrían mancillar un contenido tan preciado para ti.
    —Eres un buen psicólogo —suspiró.
    —Soy un hombre enamorado que fue conociéndote muy poco a poco.
    —¿Y cuando te declaré mi cariño? ¿Qué pensaste de mí?
    —Aquel día fue preciso buscar voluntad donde ya quedaba muy poca. Me apreté el corazón y sonreí. Era lo único que podía hacer, querida mía.
    —¡Qué cruel has sido!
    —¿Y ahora?

    Se arrebujó contra él y musitó:

    —Tengo frío. Llévame al camarote, vida mía.

    Se colgó de su cuello, lo miró a los ojos profundamente y suspiró, ahogándose de emoción.

    —Ahora eres delicioso, cariño. Nunca podrás separarte de mí porque si hasta hoy me has querido, desde esta noche me adorarás. Yo conseguiré que me adores.


    Fin



    Timidez y amor (1983)
    Historia incluida en el dueto “Déjame contártelo / Timidez y amor”
    Título Original: Timidez y amor (1983)
    Editorial: Bruguerra
    Sello / Colección: Corín Tellado 7
    Género: Contemporáneo
    Protagonistas: Esteban de la Torre y Ester Guardiola

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)