• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¿QUÉ ME PASA DOCTOR?



    ¡DEJA QUE CORRA EL VINO POR LOS VASOS! Un estudio británico publicado en la revista médica The Lancet afirma que el efecto protector del vino en las enfermedades cardiovasculares se debe a que contiene ácido salicílico y dos de sus derivados: el 2,3 hidroxibenzol y el 2,5 hidroxibenzol.

    ¿Qué me pasa Doctor? - Lo Insólito

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    ESPERO VERTE DESPUÉS (Corín Tellado)

    Publicado en julio 21, 2013

    ARGUMENTO

    Bun nunca pudo sospechar que pudieran ser tan crueles con ella, que la humillaran tanto y que le quitaran todas las ganas de vivir. Pero ella trabajaría, lucharía, aunque su empeño se quedara en nada. Y trataría de olvidar el amor que dejaba en aquella casa.


    CAPÍTULO UNO


    Os he reunido aquí para hablaros de un asunto muy delicado. Camelia Saint Mur miró en tomo como si sintiera hondo placer en oírse a sí misma, pero se olvidó de sí al encontrarse con los rostros impasibles de sus hijos.

    —Supongo –añadió, carraspeando— que habréis oído hablar de Mirta Lomax.

    Joanna, indiferente, comentó:

    —Es nuestro segundo apellido, ¿no?
    —Mirta Lomax es pariente nuestra.
    —Hay mucho Lomax en Londres—comentó parsimonio Hugo Saint Mur Lomax.

    La anciana miss Lora miró a uno y a otro con vaguedad. Tenía un gato de angora entre las rodillas, y de vez en cuando, con acusada monotonía, lo acariciaba. Camelia se fijó en aquel ademán y gruñó:

    —Deja ese asqueroso animal, tía Lora.

    La anciana lo dejó deslizarse hacia el suelo. Continuó mirando a su pariente con expresión vacía.

    Estaba en aquella sala por casualidad. Ella no fue convocada para asistir a la reunión familiar. Entraron todos allí por requerimiento de su madre, y ella, puesto que no la despidieron, continuó en la gran butaca con los piececillos extendidos hacia la pequeña chimenea.

    —Bien—decidió Camelia—, he recibido una carta de Mirta Lomax. Ha muerto.

    Sus tres hijos no se inmutaron. Se diría que la muerte no les asustaba, o que desconocían totalmente a la pariente fallecida.

    —Esta carta—y la blandió en la mano—fue escrita para serme entregada una vez muriera la autora de ella. Puesto que ha llegado a mis manos, es de suponer que haya muerto.
    —¿Y qué te pide?—preguntó Hugo con la misma parsimonia indiferente.

    Era un muchacho no muy alto, de estatura más bien corriente. Moreno, de ojos oscuros de penetrante expresión. Hugo Saint Mur jamás llamaba la atención por su belleza masculina, pero las mujeres que le conocían aseguraban que la llamaba por su marcada masculinidad.

    En aquel momento fumaba un cigarrillo, repantigado en la butaca. Tenía las piernas cruzadas una sobre otra. Se diría que el asunto que trataba su madre le tenía muy sin cuidado. Dio prueba de ello diciendo en aquel instante:

    —He ganado una buena beca y me iré a Estados Unidos dentro de unos meses. Durante dos años haré prácticas en un hospital muy importante.

    Todos parecieron olvidarse de Mirta Lomax. Joanna se inclinó hacia su hermano. Era una joven de unos dieciocho años, bien parecida, de alegre semblante. Aimée, de diecisiete, se puso en pie y fue a sentarse junto a su hermano.

    En cuanto a Camelia sólo dio muestras de enterarse por el brillo leve, pero bien manifiesto, de sus dos pequeños ojos. Miss Lora volvió a recoger el gato de su regazo y lo acarició con la misma monotonía.

    —Eso es bueno, Hugo. Cuando seas todo un doctor y tengas piso propio en Londres, me invitarás a pasar temporadas contigo—dijo Joanna entusiasmada.
    —Será maravilloso poder decir—adujo Aimée—que soy hermana de un doctor famoso.
    —No aspiro a tanto—dijo Hugo con su habitual calma—. Me basta con doctorarme en Estados Unidos y sentir en mí esta vocación.
    —Nos desviamos de lo que estaba diciendo, por motivo por el cual me he tomado la libertad de llamarte al hospital, Hugo.
    —Es cierto, mamá—admitió este—. ¿De qué se trata?
    —Como os decía, Mirta Lomax ha muerto, y deja una hija. Una muchacha, según dice aquí, llamada Bundle Lomax. No dice la edad pero sí que ha terminado el bachillerato este año, por lo que hay que deducir que es ya una mujer.

    Hubo un parpadeo en los ojos de Miss Lora. Un total desconcierto en Joanna y una absoluta indiferencia en Aimée, pues esta última continuó revolviendo el fuego de la chimenea. En cuanto a Hugo, chupó fuerte el pitillo y descruzó las piernas, para cruzarlas de nuevo.

    Nadie hizo preguntas, pero Camelia Saint Mur añadió al rato:

    —No somos ricos. Vivimos de una renta y ya tenemos recogida en casa a una pariente pobre.

    Miss Lora parpadeó, pero no miró a Camelia. Esta gritó indignada:

    —Tira ese gato al suelo, tía Lora.
    —¿Puedo salir?—preguntó humildemente la anciana—. Estás tratando temas muy familiares.
    —Vete.

    Los jóvenes no miraron siquiera a miss Lora. Esta, sin soltar al gato, se dirigió a la puerta y, apoyada en su bastón de ébano, se dirigió al salón y cruzó lentamente el pasillo hacia su humilde alcoba.

    —¡Qué pelma!—protestó Joanna—. ¿Por qué la has recogido, mamá? Es una vieja repulsiva.

    Nadie respondió. Hugo siguió fumando indiferente. Aimée aún removía los leños de la chimenea. En cuanto a Camelia, adujo:

    —Ocurrió como ahora. Recibí una carta de Lora escrita desde París. ¿Qué podía hacer? Era una pariente que me pedía compañía. La verdad es que no pedía dinero, pero compañía gratis… no se da con frecuencia. Bien—añadió, alzando los hombros—, no vamos a detenernos ahora en lo que ocurrió hace tres meses. Hemos de pensar en lo que se hará con respecto a esa otra pariente. Mirta, a quien conocí hace muchos años, vivió siempre con su hija en un suburbio de Londres—desplegó la carta—. Deja que mire. Walhamstow, exactamente. Allí se encuentra aún su hija. ¿Qué debo hacer, Hugo? ¿Dar la callada por respuesta, o ir a buscar a esa huérfana?

    El hijo mayor se alzó de hombros.

    —¿Me lo preguntas a mí? Quien tendrá que vérselas con ellas eres tú y mis hermanas, mamá. Ya sabes que mis ocupaciones en el hospital no me permiten inmiscuirme mucho en los asuntos familiares.
    —No somos ricos, Hugo. Vivimos de unas rentas, bien exiguas, por cierto. Para mantener en alto nuestro prestigio, hemos de hacer casi volatines. La existencia de Lora en casa es un perjuicio más. Te haces cargo, ¿verdad?—el hijo asintió—. Quisiera que tus hermanas hicieran buenas bodas. Estamos considerados como gente importante, si buen la fortuna, eso lo sabemos nosotros, está muy mal parada. Lora es una boca más, pero si la echamos a la calle, ello redundaría en nuestro perjuicio.
    —De igual modo ocurrirá si dejas abandonada a la hija de una pariente que lleva nuestro apellido—dijo Hugo.
    —¿Qué parentesco te unió a Mirta Lomax, mamá?— preguntó Joanna.

    La dama hizo un gesto vago.

    —¡Qué se yo! Segunda o tercera prima—se puso en pie—. Puesto que vosotros no me ayudáis, tendré que decidirlo yo sola.


    * * *

    —¿Y qué vas a hacer?—preguntó por séptima vez Anne Spaak.

    Bundle Lomax dejó de mirar ante sí con aquella fijeza extraña. Y desvió un poco los ojos de la ventanilla y los fijó en su amiga.

    —Ya te lo dije. No lo sé.
    —¿No piensas estudiar? ¿Continuar tus estudios?

    Bundle emitió una risita ahogada. Había más angustia que desdén en aquella mueca.

    —Ya has visto que no tuve dinero ni para pagar el entierro de mi madre. ¿Qué quieres que haga? ¿Matar a alguien?

    Era una muchacha de estatura corriente, pero de una esbeltez extremada. Rubia, con unos ojos verdes inmensos. No era bella. Vista así, de pronto, resultaba vulgar. Había que mirarla un rato y se observaba en ella un profundo atractivo. Frágil y jovencísima, resultaba de una espiritualidad conmovedora.

    Anne la conocía tanto como a sí misma. O mejor aún, creía conocerla, porque ya no estaba tan segura de ello después de verla reaccionar ante su madre, enferma primero y muerta después. Ni una sola lágrima asomó a los bonitos ojos de Bun, como todas las amigas la llamaban. Ni una sola lágrima. En todo momento se mostró enérgica, segura de sí misma. Eso sólo lo sabía Bun. Y era demasiado intenso el dolor para manifestarlo.

    —Mamá—dijo Bun de pronto— me dijo antes de morir que tenía una pariente— Que esta vendría a ofrecerme su casa y su cariño, una vez ella hubiese muerto…—reflexionó un segundo—. La estoy esperando.
    —¿Tan segura estás de que vendrá?
    —Aunque no sea para hacerse cardo de mí ni para ofrecerme su cariño, vendrá. Es lo lógico en un caso así. La curiosidad hay que saciarla.
    —Tienes una idea muy pobre del parentesco.
    —He sufrido—dijo cortante—. Mucho. Tal vez tú no lo sepas. Dentro de estas paredes he visto a mi madre planchar, noche tras noche, hasta el amanecer—su voz se enronqueció—. Tal vez ella haya muerto ignorando que yo la veía. Pues la veía, Anne. La vi durante muchos años de mi vida encorvada allí—señaló la mesa de la cocina—. Cerrándosele los ojos, yendo al grifo a lavarlos para mantenerse en pie. La he visto pasar los dedos por la frente perlada de sudor, sentarse vencida y levantarse nuevamente para proseguir su faena. Cuando fui creciendo y me obligó a estudiar, me negué. Mamá deseaba que yo no me viera jamás en su lugar. Ella sólo supo planchar y lavar… Deseaba para mí algo mejor—apretó los labios—. ¿Cómo voy a creer en el género humano? ¿Qué le dio a mi madre y a mí ese género humano? Cuando enfermó, tú lo has visto, ni siquiera un vecino se acercó a preguntar si lo necesitaba. Tú, sólo tú has estado a mi lado. Sólo en ti puedo creer, Anne.

    Esta casi lloraba. Fue hacia su amiga y le asió las manos.

    —Bun, yo no tengo nada que ofrecerte. Si lo tuviera…
    —Lo sé, Anne.
    —Si yo pudiera llegar a mi casa…, pero ¿qué tengo? Un tío avaro que apenas si me daba para los estudios. Tú sabes lo mucho que tengo que luchar día y noche, dando clases, para llegar a la meta deseada.
    —Eres poco ambiciosa—dijo Bun quedamente, con un extraño brillo en los ojos—. Yo no me conformo con un título de enfermera. Lucharé, Anne. No sé cómo ni en qué circunstancias. No espero tampoco que mis parientes, aun en el supuesto de que vengan, quieran ayudarme. Mamá me habló de ellos alguna vez. Parece ser que seguía su vida aún de lejos, con bastante exactitud. Camelia Saint Mur Lomax es una mujer estirada, pegada a sus prejuicios. No permitió que sus hijas trabajaran. Las educó en el mejor colegio londinense, sólo para proporcionarles una sociedad que por sus escasos medios de fortuna no les pertenecía. Su hijo mayor, creo que se llama Hugo, estudió para médico. Viven de una renta. El esposo de Camelia fue general, y con su pensión y la renta de una pequeña fortuna viven, en apariencia, como potentados. Pero no hay dinero. Hay prejuicios, deseos sobrehumanos de figurar. Sacrificios absurdos. Cosas estas que no van con nuestro modo de pensar. ¿Cómo pretendes que encaje yo en una familia así?
    —Pero no puedes emanciparte. Aparte de tu juventud…¿qué puedes hacer para terminar tus estudios y vivir?
    —Ese es el problema.

    No era fácil, no. Su anhelo…, su gran anhelo de ser médico se confirmó aún más delante del cadáver de su madre. “Si yo fuera médico, pensó entonces, te salvaría, mamá.” Tal vez Anne pensara que no tenía corazón. ¡Qué más daba! No había llorado. ¿Para qué? ¿Acaso se conseguía algo con llorar?

    Alguien llamó a la puerta en aquel instante. Las dos jóvenes se pusieron en pie.

    —¿Quién puede ser?—preguntó Anne.

    Bun lo presintió. “Es Camelia, la pariente de mamá. No sé por qué tengo esa seguridad”. Miró en tomo. La casa pobre y casi mísera, pero limpia, ofrecía un total desorden. Allí, sobre dos cajones de maderas haciendo de pilares, estuvo el féretro de su madre, hasta que dos hombres vinieron a buscarla. Ella y Anne la siguieron a paso largo hasta el cementerio. Tenía los pies desollados de caminar. Fatiga en los ojos. Hambre de amor en los labios.


    * * *

    —¿Bundle Lomax?.

    Era elegante la dama. Se cubría con un abrigo de piel, y lucía en la cabeza un casquete. Llevaba las manos enguantadas y fuera la esperaba un taxi.

    —Yo soy.

    Camelia la miró de arriba abajo con total indiferencia.

    —Me llamo Camelia Saint Mur.
    —Pase usted.
    —He recibido carta de tu madre, que en paz descanse.
    —Pase—fue la única respuesta.

    Hacía frío. El suelo era de mosaico. Camelia odiaba la muerte y la miseria. Procuró que sus ropas no rozaran ni uno sólo de aquellos muebles. Sin entrar en detalles, sin fijarse apenas en la otra joven, que se apoyaba en el quicio de la puerta de una alcoba, dijo:

    —Será mejor que vengas conmigo. Tu madre me pide que me haga cargo de ti. No me nombra tu tutora, dice que tienes sentido común, que conoces la vida y tus deberes.

    Bun asintió con un breve movimiento de cabeza.

    —Dice también que no te retenga a la fuerza.

    Bun tampoco dijo nada. Se diría que la escuchaba por deber.

    —Espero que no tengas inconvenientes en vivir con nosotros, mientras no encuentres un empleo.
    —No lo tengo.

    Anne pensó que para el orgullo de Bun aquello era mucho. Pero también supo, como lo sabía Bun, que así, de pronto, era difícil hallar un modo de vivir.

    —Entonces, no esperemos más, ¿eso es tuyo?.
    —No, señora.
    —¿Alquilado?.

    Asintió.

    —¿Es tu amiga?—preguntó, señalando a Anne.
    —Sí.
    —Pues que se haga cargo de la llave y se la entregue al casero. Cuanto antes olvides todo esto, tanto mejor para ti.

    Anne miró a su amiga, esperando hallar rebeldía en sus ojos. Una vez más, comprendió que desconocía totalmente a Bun. Subconscientemente pensó en los años de estudio, en los días uno tras otro durante aquellos años, que fueron juntas al instituto. Y se daba cuenta de que jamás pudo saber con certeza lo que realmente pensaba Bun de las cosas que la rodeaban. Sabía escuchar, rara vez daba su parecer. Pero obraba. Y la forma de reaccionar de Bun era tanto o más desconcertante, cuanto más silenciosas eran sus reacciones.

    Aquella dama no era simpática, ni tenía expresión bondadosa en los ojos, y, no obstante, Bun parecía dispuesta a seguirla. Dado el orgullo de Bun…, ¿por qué? ¿Qué propósitos eran los suyos?

    —¿Estás de acuerdo, Bundle?
    —Sí, señora.
    —Entonces, recoge tus cosas. Un taxi nos espera.

    Bun miró por primera vez a Anne.

    —Me comunicaré contigo—dijo únicamente—. Adiós, Anne.
    —Pero…
    —Si vas a la facultad—dijo aún, deteniendo la frase de su amiga—, posiblemente te vea allí.

    Los ojos de Anne se animaron.

    —Bun…, si tú no me buscas—susurró con voz temblorosa—, yo…no podré hallarte jamás.
    —Te buscaré—replicó Bun, sin un átomo de emoción aparente.


    * * *

    Los vio a todos de una sola ojeada. No hizo conjeturas. No era fácil. Pero sí lo era conocer a las personas que la rodeaban. Joanna, altiva y simple, bella… vacía. Aimée, una seguidora de su hermana. Tía Lora, la parienta pobre recogida por caridad, pero sin pensar precisamente en esta caridad, sino en evitación de que una Lomax desprestigiara a los Saint Mur… Hugo, un hombre vulgar, con expresión inteligente en los ojos. Un hombre interesante, pese a su vulgaridad aparente. Y además, era médico. Eso significaba mucho para Bundle Lomax.

    —Aquí tienes a toda la familia—dijo Camelia con orgullo—. Espero que te encuentres bien entre nosotros.

    No se fijó en todos. Acaparó su atención la mirada vida, extraña de tía Lora. Tenía un cierto parecido con su madre. Se encorvaba así como Mirta, cuando planchaba hasta el amanecer. Tenía, además, su misma mirada. Un poco vacía. Fue la única persona de las reunidas en el salón que, sin saber por qué, la impresionó. Sintió hacia ella una extraña ternura. Una ternura que Bun jamás permitía salir al exterior, aunque se retorciera exigente dentro de su pecho…

    —Tu cuarto—dijo Camelia— está junto al de Lora…— alzó los ojos—. En la bohardilla. Siento no poder ofrecerte un cuarto en este piso. En la planta baja están los recibidores— se creyó en el deber de explicar. Bun observó una chispa de malicia en los ojillos de tía Lora—. Mis hijas—añadió Camelia, sin observar la mirada de su anciana pariente— reciben muchas visitas. En el primer piso, el comedor y los salones. En el tercero, los dormitorios. En el cuarto, la servidumbre. En la bohardilla vosotras dos… Espero que no hagas objeciones.
    —Por supuesto que no—replicó sin matiz en la voz.
    —De acuerdo. ¿Quieres llevarla tú, tía Lora?
    —Claro. Vamos, Bundle.

    La joven siguió a la anciana. La familia quedó en el salón, indiferente ya a lo que pudieran hacer las dos parientes pobres.

    Hugo comentó con su habitual parsimonia:

    —Menudo lío te has buscado, mamá. ¿Qué vas a hacer con ella?
    —Educarla para la casa.
    —Tiene sus estudios—adujo Hugo con sequedad—. Tendrás que preguntarle qué desea.

    Camelia hizo un gesto vago.

    —No posee dinero para continuar sus estudios. Sería absurdo que nosotros se lo proporcionáramos.
    —Al hacerte cargo de ello—dijo Hugo, que era más justo que su madre—, te ves obligada, ¿no?.
    —En modo alguno, Hugo—saltó Joanna—. Además, lo normal es que una mujer se prepare para el hogar. Los estudios quedan para los hombres.

    Hugo no era hombre que discutiese con su familia. Cómodo por naturaleza, solía anular su modo natural de ser siempre que este le conturbaba. Se alzó de hombros y comentó tan sólo:

    —Como quieras, mamá.

    Y a renglón seguido, yendo hacia la puerta y consultando el reloj:

    —No pienso inmiscuirme en lo que hagas en casa. Tengo mucho que hacer fuera de ella.

    Por las escaleras subía tía Lora, apoyada en su bastón, jadeante, muy lentamente.

    —¿No hay ascensor?—preguntó Bun asombrada.

    Tía Lora la miró un tanto burlona.

    —No para las parientes pobres, hijita.

    Bun sintió en sí una brutal rebeldía.

    —Pero tú eres una anciana.
    —Tengo un buen bastón.
    —Es inhumano—jadeó Bun, conteniendo a duras penas la indignación—. Hay que ser desalmada para obligarte a ti a subir a pie hasta el ático.

    Los ojillos de la anciana brillaron.

    —Eres una buena chica—dijo tan sólo—. ¿Por qué siendo tan joven te amoldas a vivir aquí?
    —No lo sé. Aún no lo sé. La curiosidad tal vez. Es una experiencia que me atrae. Tal vez desaparezca un día cualquiera. ¿Por qué estás tú aquí?—preguntó seguidamente.

    Llegaban al ático. Tía Lora emitió una risita, al tiempo de respirar profundamente.

    —En los pisos hay habitaciones vacías—rió—. Muchas, ¿no lo has imaginado?

    Otra vez se tiñó de rojo el atractivo rostro de la joven.

    —Que a mí me envíen a dormir aquí no me importa, pero tú…

    Tía Lora la miró un segundo con atención.

    —¿Qué puedo importarte yo?—preguntó—. Soy vieja. ¿Es que tienes corazón?

    Bun parpadeó. ¿Lo tenía? Era curioso, nunca lo dejó al descubierto más que con su madre. Entre los compañeros de instituto tenía fama de indiferente y dura. Con tía Lora le estaba ocurriendo lo mismo que con su madre. No podía doblegar su verdadero modo de ser y sentir.

    —No sé si lo tengo—dijo entre dientes, asiendo impulsiva el hombro de la anciana—. Lo que sí sé es que ciertas cosas me indignan. ¿Sabes lo que estoy pensando, tía Lora?
    —No, criatura. ¿Cómo voy a saberlo?
    —Un día encontraré un empleo y vendré a buscarte. Me da la sensación de que he hallado a mi madre, con algunos años más.

    ¿Por qué la anciana se estremeció? Era lógico que lo hiciera, pero no era lógico que una chispa humana, sensitiva, brillara en la hondura desconcertante de sus pequeños ojillos.

    —Es la Providencia—dijo.

    Bun la miró.

    —¿Qué dices?
    —Nada. Sigue caminando. Tenemos las alcobas, una a la par de la otra. Es una ventura.
    —¿Por qué has venido a dar aquí?
    —Le escribí a Camelia. Murió mi hermana con la que vivía. No vayas a pensar que vivíamos en Londres. Vivíamos en París. Sabía que tenía familia en Londres… Cuando me quedé sola, sentí la necesidad de cariño, de compañía. Ya debes saber lo que significa la soledad para una persona. Sobre todo cuando es anciana como yo. Ellos no sabían si tenía dinero o no. Pero me contestaron. Me dijeron que me reuniera con ellos. Fue una carta muy expresiva. Algún día te la leeré. La conservo, ¿sabes? Es digna de ser leída de vez en cuando.
    —Ya.

    Llegaban las dos a la alcoba de la anciana.

    Una cama, una silla. Una ventana por la que entraba un frío espantoso.

    Bun se detuvo en seco y miró en torno a sí con espanto.

    —¿Duermes aquí?— preguntó con un hilo de voz.
    —Naturalmente.
    —Y subes todos los días las escaleras.
    —Sí.
    —Tía Lora…—la ahogaba la indignación—. ¿Sabe Camelia en qué condiciones está este cuarto?
    —Supongo que sí. Es su casa. No tienen dinero para repararla. Vive aquí con grandes sacrificios, esperando que la casa palacio case a sus dos hijas.
    —Es inconcebible que permitan que una anciana duerma en esta alcoba.
    —Vamos, querida, cálmate—y de pronto—: ¿Cómo es que ignoré siempre vuestra existencia? Hubiera sido para mí consolador ir a tu casa en vez de caer en esta. Pensaba marcharme un día de estos—añadió enigmática—, pero ahora me quedo. He de presenciar cómo te desuellan viva.

    Se oyeron pasos en el pasillo, e inmediatamente una doncella uniformada se presentó en el umbral de la alcoba.

    —Dice la señora que baje usted, señorita Bundle.
    —Empieza tu cometido—rió la anciana regocijada—. Ve, hija.


    CAPITULO 2


    Bajó, en efecto. Se dirigió al salón, Camelia la recibió con la sonrisa en los labios.

    —Bundle – dijo —, esta tarde mis hijas reciben a sus amigas — emitió un sonrisa mundana —. Me interesa que todo esté en orden en el salón. Como mi deber es enseñarte a organizar un hogar, estimo que debes servir las mesas.

    Bun sintió que aquella rebeldía íntima la agitaba. Pero pensó en la tía Lora. Ella no debía marchar de allí, dejando sola a aquella pobre anciana.

    —Está bien – dijo.
    —Ve a descansar un rato. Luego bajarás al salón de recibo y una doncella te dirá lo que tienes que hacer.

    Bun giró en redondo.

    —No uses el ascensor para subir – objetó – El servicio lo necesita continuamente.

    Ya sabía a qué atenerse. Ya sabía lo que podía esperar de aquella familia. Ya sabía cuál era su papel en la casa. Subió corriendo y llegó jadeante junto a la alcoba de tía Lora. Esta descansaba, hundida en una poltrona deshilachada. Bun se sentó en el borde del lecho.

    —Tengo que servir la mesa de las señoritas esta tarde.
    —Me lo imaginaba.

    Se inclinó hacia adelante. Con aquella su intensidad interior que rara vez salía a la superficie, preguntó:

    —¿No te atreves a huir conmigo? Cierto que no tenemos dinero, pero …. Yo trabajaré para las dos.

    Otra vez los ojillos brillaron de modo inusitado.

    —Soy muy vieja para estos trotes, Bundle – dijo.
    —Llámame Bun.
    —¿Te lo llamaba tu madre?

    Asintió con un breve movimiento de cabeza.

    —Bien, Bun. Aguanta. Es tu deber.
    — ¿Mi deber?
    —Humano, sí. Hay que sufrirlo todo. Nos vamos a quedar aquí las dos. Nos conviene. Yo bajaré y subiré las escaleras.
    — No. Yo te subiré la comida. Te haré compañía siempre que pueda. No debo permitir que te agotes así. A ellas no les duele. A mí, sí.
    —¿Por….., por qué?
    — Ha muerto mi madre y me quedas tú.
    — No tengo dinero, querida.
    — ¿Dinero? ¿para qué sirve el dinero? Ya lo ves en ellas. Por el dinero nos sacrificaron a nosotras. Es absurdo que la gente se pelee por dinero.
    — Nunca he conocido a una muchacha como tú.
    — Quiero ser médico – dijo con ardor – Y lo seré, aunque tarde miles de años en conseguirlo. Trabajaré aquí, pero saldré en mis días libres y buscaré un empleo. Cuando lo haya encontrado, vendré a buscarte y nos iremos a vivir juntas las dos.

    La anciana respiró hondo. Hacía mucho tiempo, desde que murió su hermana, que no oía semejantes frases. Era consolador hallar en la vida alguien que se comprometiera a luchar por ella.

    No fue fácil salir, como Bun deseaba. Primero sirvió la mesa a los invitados. Más tarde, planchó y arregló ropas de sus parientes. Luego dio cera a los suelos. Comía con la anciana en una mesa aparte. Las noches eran largas e interminables, pensando siempre. No estaba amarrada a una tutela, podía marchar cuando quisiera, pero…. ¿ y tía Lora? Cada día le tomaba más afecto. A veces, cuando se retiraba rendida, iba un rato a la alcoba de la anciana. Hubo días en que, sentada sobre el borde del lecho, cayó hacia atrás y se durmió. Tía Lora la arropaba con ternura. Se le hinchaba el corazón cada vez que la sentía cerca de sí. Entre sueños, Bun decía: “No quiero que me cuides. Soy yo quien debe cuidar de ti….”

    Tía Lora reía. Era su risa como una anciana. Nadie en las plantas bajas conocía aquella unión, aquella inmensa ternura que las atraía. Que era en sus pobres vidas como un consuelo.

    Una noche, tía Lora dijo:

    —Voy a leerte la carta que me escribió Camelia cuando le pedí asilo.
    —Si te va a causar dolor….
    — Ahora que te tengo a ti, el dolor no existe, querida. Escucha – desplegó el papel arrugado que tenía oculto en el fondo del bolsillo de su falda de vuelo, larga hasta el tobillo, y leyó a media voz – “Querida tía Lora. He recibido tu carta y me asombró. Siempre creí que tu padre os había dejado una pequeña fortuna. No me extraña nada que entre las dos os la hayáis gastado”.

    Tía Lora hizo un alto y miró a la joven, que escuchaba atentamente.

    —No sé de dónde sacó Camelia que yo estaba pobre. Es así, pero yo no se lo dije cuando le pedí asilo.
    — Sigue, tía Lora.
    —“Naturalmente que puedes venir. La verdad es que en mi casa jamás se abandona a una pariente pobre. Es molesto en extremo que nos desprestigies por ahí. Así, pues, reúnete con nosotros cuando desees. No puedo enviarte dinero para el viaje. Supongo que aún conservarás alguna alhaja de la que puedas desprenderte para pagar tu pasaje. Saludo. Camelia”

    Tía Lora guardó la carta y se quedó mirando a Bun con expresión interrogante.

    —No me explico cómo has podido venir – adujo la joven.
    —Curiosidad…, falta de dinero. Vejez, soledad…No obstante – movió la cabeza por dos veces —, me hubiera ido uno de aquellos días, a los tres meses justos de llegar aquí. Si no fuera porque volví a sentir curiosidad cuando se trató de ti… — suspiró y sonrió a la vez – Eras una pariente pobre como yo, pero joven, una persona cuya existencia ignoraba. ¿Sabes que me molestó saber que existías? Hubiera sido consolador para mí hallarte antes de escribir a Camelia.
    — Olvida eso.


    * * *

    Así fueron transcurriendo los días. Una mañana vio a Hugo cuando sacudía el polvo del vestíbulo. Salía de casa, o se disponía a salir enfundado en un rico gabán y cubierta la cabeza por un flexible fieltro. Al ver a la joven, se la quedó mirando de forma particular.

    Bun lo miró a su vez. No era tranquilizadora la mirada de Bun. Era una mirada humana, por supuesto, pero más desdeñosa que amistosa.

    —Vaya¡ — dijo él, deteniéndose – No imaginaba a la intelectual sacudiendo el polvo.

    Bun no respondió. Pero lo miraba aún. Aquellos verdes ojos suyos de expresión quieta, indefinible, desconcertaron un tanto a Hugo. Tenía veintiséis años y conocía la vida lo suficiente para considerar que aquella joven, por lo que fuera, lo desafiaba. Él era médico y tenía muchos escrúpulos aparte de su profesión. En su vida particular era un hombre como todos; si acaso, algo más sensual.

    —Me ha dicho mamá que quieres ser médico – dijo, dando un paso hacia ella.

    Al tiempo de hablar, la miró. Tenía un breve talle, un atractivo nada común. Los verdes ojos parecían lucecitas. Sonrió a su pesar.

    —¿Es cierto?
    — Lo es – replicó Bun fríamente — ¿tiene algo que objetar?

    Hugo se volvió a reír. Esta vez un sí no es más desconcertado por aquel desafío que leía en los ojos femeninos.

    —Por supuesto que no. Pero eres demasiado – se inclinó hacia ella y bajó la voz — , demasiado femenina para conocer ciertas cosas de la medicina demasiado duras.
    — Además, seré un buen médico – dijo Bun sin arrogancia, con absoluta seguridad.
    — ¡No me digas¡
    — Me molesta ese brillo burlón.

    A Hugo le interesó la joven de repente. Era distinta. Carecía de coquetería y, no obstante, llegada al sentido de los hombres. Tal vez fuera el color de sus ojos. El dibujo de su boca, el color de su pelo y su olor a mujer.

    Impulsivo, extendió la mano y apretó el brazo femenino. Bun se desasió como si la pinchara un animal venenoso.

    —¡Qué arisca eres¡

    Bun empuñó el plumero y lo sacudió con fiereza.

    —No admito familiaridades en los hombres.
    —¡Hum¡ — rió de modo provocador. La miró un segundo más y echó a andar. Se dirigió a la puerta sin volver la cabeza, pensando aún sin proponérselo en aquella joven que estaba recogida en su casa por caridad. Era orgullosa y arrogante. Sonrió sardónico. Le faltaban unos meses para marcharse a Estados Unidos. Un día, a espaldas de su madre, la invitaría a salir. Sería grato oír la charla original y ver el brillo inusitado de su mirada. Sí, muy grato. En otra ocasión, cuando entró en la biblioteca, la encontró allí, colgada de una escalera, limpiando el polvo de los lomos de los libros. Se quedó plantado en el umbral. Cerró la puerta con el pie.
    —Buenos días, Bundle.

    Ella, al verlo, descendió despacio. Sentía los ojos de Hugo en sus piernas. Hacía muchos días que sentía sus ojos en todo el cuerpo. No era un presentimiento. Era una realidad. Y le molestaba en extremo aquella realidad. No ya por su calidad de mujer, sino por ser una recogida de Camelia Saint Mur, motivo más que suficiente para que su hijo la respetara.

    Descendió, pues, y se dispuso a salir. Hugo la miraba burlón. Al pasar a su altura, la asió por el brazo.

    —¿Por qué te vas?
    —Suéltame.
    — Puedes tutearme, querida.

    Bun miró aquellos dedos con odio.

    —He dicho que me sueltes.
    —Ven aquí, tonta.

    Aquel acento meloso, íntimo, lascivo, envenenó la sangre de Bun. Sacudió el brazo. Jadeante, se arrancó de su lado. Hugo no la retuvo. Él era un hombre cómodo. Los placeres a la fuerza no eran su fuerte. Quedó riendo. Aquella risa fue para Bun más ofensiva que una bofetada. Se lo refirió a tía Lora. Cosa extraña, la anciana apenas si la escuchó. Se hallaba tendida en el lecho. Hacía dos días que no se levantaba. Ella se lo dijo a Camelia: “tía Lora está enferma”. Camelia replicó despreocupada: “ Oh, no te preocupes¡ a tía ora le agrada quejarse”. “ Es que no se queja”. “Bueno, si se ha quedado en cama sin quejarse mejor para todos”.

    Era inhumano aquel proceder.

    —Bun – le dijo tía Lora aquella tarde — ¿quieres hacerme un favor?
    —Todos los que sean, tía Lora, estoy aquí por ti. No me agrada esta familia, siento asco.

    Tía Lora puso su mano temblorosa sobre la cabeza de la joven:

    —Tengo unas alhajas, Bun…. Lo suficiente para que tú puedas iniciar tus estudios cuando yo me haya muerto. Me siento mal, de verdad. Necesito hacer algo. ¿Quieres llamar por teléfono a un notario?. Necesito legarte mis alhajas. No son muchas, pero sí lo suficiente para ayudarte a encontrar algo positivo en la vida. A la hora de mi vejez, he sentido tu cariño… ¡Tú nunca podrás imaginarte lo bien que me hizo tu cariño, Bun¡

    La hija de Mirna no era joven que llorara fácilmente. Pero, en aquel instante, sí que sintió un nudo en la garganta, como si su madre le dijera: “Voy a morir, Bun, te dejo sola”

    —Cállate, tía Lora – susurró, hundiendo el rostro en el pecho de la anciana.
    — He vivido, Bun. No me muero vacía de afectos, de satisfacciones. Tú, en cambio, eres joven, no has vivido aún, ignoras los placeres, las miserias, las venturas de la vida. Hay de todo, Bun.
    —Por favor….
    — Hoy no hay nadie en casa. Te ruego que busques en la guía telefónica un notario. No te importe el que sea. Háblale. Dile que traiga dos testigos.
    —Pero….
    — Te lo suplico.


    * * *

    Nadie se enteró de aquel incidente…. Los criados tenían el día libre de la semana. Bun se quedaba al cuidado de la casa. Fue fácil, pues, introducir a aquel señor en la bohardilla. Por orden expresa de la enferma, Bun se quedó abajo, en el vestíbulo. Cuando bajaron aquellos señores, Bun se apresuró a abrirles la puerta. El más anciano la miró con simpatía.

    —Cuidala, Bun – dijo afectuoso – Y toma mi tarjeta, no te olvides de mí.

    Bun ocultó aquella tarjeta en el fondo de su bolsillo y corrió escaleras arriba a reunirse con tía Lora.

    Parecía otra, sonreía feliz.

    —¿Sabes una cosa Bun? – le dijo al verla – Ya estoy tranquila, me regocija pensar en lo que ocurrirá cuando yo muera.

    Bun pensó que Camila y sus hijos respirarían. La muerte de tía Lora les libraría de un buen problema, y a la par de ella, pues, tan pronto falleciera la anciana, huiría de aquella casa. Al amanecer del día siguiente, tía Lora parecía peor.

    —No puedo tolerar que estés en este cuarto – gritó Bun, indignada – Entra el frío por todas las rendijas. Se lo diré a Camelia.
    — Pierdes el tiempo – susurró tía Lora con un hilillo de voz.

    No obstante, Bun se precipitó al salón. Camelia se hallaba de sobremesa con sus hijas, no estaba Hugo.

    —¿Qué ocurre Bundle – exclamó Camelia airada – para que irrumpas así en el salón sin previo aviso?
    —Tía Lora está enferma – susurró jadeante – muy enferma.
    —No es una novedad – rió Camelia despiadada – Precisamente tía Lora enferma con frecuencia, ya se le pasará.
    —Hace frío allí – gritó Bun – No se le puede pasar.
    —Para un anciano, el frío en conveniente.
    —No tiene usted corazón, Camelia Saint Mur.

    La dama se puso en pie, y miró a su pariente con los ojos airados. Sus hijas parecían regocijadas. Les hacía gracia que la pariente pobre, la criadita, se atreviera a desafiar a su madre.

    —¡Largo de aquí¡ — gritó Camelia perdiendo la compostura de gran dama – ¡Largo¡
    —Óigame usted….
    —Te digo que salgas, si no quieres ser arrojada a la calle por un criado. Ya, ya observé tus humos. Si crees que en mi casa te van a servir de algo, pierdes el tiempo, muchacha. Puedes darte por contenta si te doy de comer.

    Bun tenía mucha paciencia. Precisamente su personalidad se agudizaba en aquel sentido. Rara vez perdía los estribos. En aquel instante, no los perdió tampoco, pero no pudo evitar que, muy serena, enfrentada con la dama, le dijera:

    —Si no fuera por tía Lora, hace tiempo que me hubiera marchado señora.

    Dicho lo cual, sin esperar respuesta, giró en redondo y regresó a la bohardilla. Allí, sobre el lecho, pálida y temblorosa, se hallaba la tía Lora. Parecía más menudita, pero en sus vivos ojillos brillaba como una lucecita de triunfo.

    —¿Te encuentra mejor tía Lora?
    —Ven aquí, querida mía.
    — Tía Lora, déjame decirte que te quiero. Que me parece que de nuevo esté enferma mamá.

    Fue una noche muy larga. Sentada a la cabecera de la cama, sintiendo el frío despiadado por todas las rendijas, arropando a la anciana, oyendo que su voz muy quedamente le daba consejos.

    —Serás médico Bun – le dcía – serás médico como deseas y recordarás a tu madre y a mí. Ter ruego que, si puedes, me entierres junto a ella. ¡Cuántas cosas se habrían evitado si yo hubiera conocido vuestra existencia….¡
    —Tía Lora….
    — Nunca pensé que, a la hora de mi muerte, alguien velara a mi cabecera.
    —Cállate tía Lora, no vas a morir.

    Pero al amanecer, sintió que tía Lora se moría. Empezaron a darle unos estertores y le pareció que estaba en estado de coma. Enloquecida, dejó el cuarto y bajó corriendo las escaleras. Ni siquiera cuando murió su madre sintió aquella angustia, puesto que su madre tuvo un médico a su lado, no sintió frío, y, murió de agotamiento. Tía Lora moría por falta de cuidados médicos, por el frío que Camelia podía evitar y no quería. Eran unas lágrimas nacidas de pena, de impotencia y de rabia.


    * * *

    En la casa todo era silencio. Miró el reloj del vestíbulo, las siete en punto. Como enloquecida, regresó al lado de la enferma. Tía Lora parecía respirar con más amplitud.

    La anciana abrió los ojos, abrió los labios.

    —No te aflijas, Bun….. no llores, hijita. Tú…,tú…. Vas a ser feliz. Deja que los viejos mueran.

    Un nudo en la garganta la apretaba. Estuvo abrazada a la anciana hasta que oyó ruidos por la casa. Arropó a la enferma y salió de nuevo corriendo. Bajó las escaleras de dos en dos.

    Hugo se ponía el gabán en aquel momento y parecía dispuesto a salir.

    —Mister Saint Mur – llamó ella.

    Hugo se volvió en redondo, la niña bonita parecía necesitarle.

    —¿Qué ocurre Bundle?
    —Tía Lora está muy mal.

    Hugo se aproximo, la miró de modo indefinido.

    —Dices que quieres ser médico. ¿Por qué no vienes conmigo al hospital? Tal vez pierdas la gana de llegar un día a poseer el título.

    Bun apretó los labios.

    —Le digo — insistió sordamente – que tía Lora está muy mal, se está muriendo.
    —Ponte el abrigo, te llevo conmigo.
    —Si tía Lora se muere sin que ustedes hayan subido a su cuarto….., no lo perdonaré jamás.

    Hugo reaccionó.

    —No se trata de eso – dijo indiferente – de que tú puedas o no perdonarme. Se trata de una enfermera. Sea esta mi tía o mi enemiga, vamos allá.

    El hecho de que tía Lora estuviera, en efecto, muriendo, no pareció afectar mucho a Hugo. Habituado a casos parecidos, se limitó a auscultarla, y mirar después a la joven.

    —Sí – admitió – le queda poca vida – y sonriente añadió – Ya no eres una niña, sería conmovedor que tú murieras, pero ella…. ya dio lo suyo.
    —¿Y es usted médico? – reprochó la joven – ustedes, los hombres sin corazón, no tienen derecho a ostentar ese título.
    — ¿No te agrada que yo sea médico? – rió divertido – No me dirás que vas a llorar por la vieja.
    —Pienso que me da usted pena.
    —Caramba, Bundle, me conmueves – sin transición – vístete y ven conmigo…..
    —Márchese de aquí. Si algún día volvemos a vernos, quiera Dios que no tenga armas para dañarle, porque lo haré sin piedad.

    A Hugo le hizo mucha gracia el ímpetu juvenil. La asió de la mano inesperadamente y tiró de ella hacia el pasillo. Bun se debatió como una leona, pero visto que él la dominaba con su fuerza, se quedó inmóvil, desafiadora. Hugo no sintió piedad. Sintió por el contrario, la personalidad indomable de aquella joven que pretendía llegar a ser médico. Era muy divertido. Hugo la dobló contra sí y súbitamente la besó en plena boca. Ya sabía que era un pecado mortal abusar de aquella joven. Pero él no tuvo grandes problemas en la vida, y desconocía la piedad, porque jamás le enseñaron a sentirla.

    La besó, sí, con ardor, despiadadamente, enseñando a la joven algo que añun ignoraba. Cuando la soltó, la miró y se echó a reír. Bun alzó la mano, restregó su boca y de pronto, ¡paff¡, su fina mano, ajada por los duros trabajos de la casa, cayó por dos veces sobre la mejilla rasuda de Hugo Saint Mur. Luego, como si mil demonios la agitaran, giró en redondo, se encerró en su alcoba con la anciana y oyó los pasos de Hugo perderse precipitadamente pasillo adelante hasta detenerse junto al ascensor.

    Fue la última vez que vio a Hugo Saint Mur Lomax en ocho años. Aquella misma mañana falleció tía Lora, e inmediatamente sin bajar a anunciar la muerte de la anciana, hizo su maleta y salió de aquella casa sin despedirse de nadie. Al anochecer de aquel mismo día, llamaba por teléfono al notario para participarle de la muerte de su tía.

    —Déjeme su dirección – pidió él, interesado – Necesito verla.

    Le dio la de Anne Spaak.

    —De acuerdo, la buscaré dentro de tres días.

    A la mañana siguiente, Camelia hizo llamar a Bundle por una doncella, y esta bajó despavorida.

    —Se ha muerto – gritaba — ¡Se ha muerto….¡
    —¿Quién? – preguntó Camelia — ¿Quién?
    —La vieja.
    —¿Cómo?
    —Suba usted y compruébelo.

    Hugo que se hallaba en el salón, hundido en una butaca con su madre al lado, dijo parsimonioso:

    —Ayer estaba muy mal, no me extraña que se haya muerto. ¿Dónde está Bundle?
    —Se ha ido, señor.
    —Vaya, vaya… será mejor que demos sepultura a la anciana sin más publicidad.
    —Creo que será lo más conveniente, dispóngalo todo, June.
    —Sí, señora.

    Al atardecer de aquel día, la pobre tía Lora salió de la casa en un ataúd, y fue conducida a la fosa común. Nadie la siguió, pero al llegar al cementerio, una joven se aproximó al enterrador.

    —¿Qué desea? – preguntó extrañado.

    Tras aquella joven, apareció otra y después un señor muy elegante.

    —Tenemos un nicho preparado para este cadáver, amigo mío. – dio el caballero elegante – Allí, en el paseo central, junto a Mirta Lomax.
    —Pero es que yo….

    El hombre extrajo un billete del bolsillo y lo puso en la mano temblona del enterrador.

    —¡Hum¡ Creo…., creo que…..

    Allí quedó tía Lora, enterrada junto a Mirta Lomax. Anne fue la primera que vio llorar a su amiga. Esta debió comprender que Anne se extrañara, porque la miró y dijo entrecortadamente:

    —Fue peor, Anne. Mamá me tuvo a mí. En todo momento pude atenderla y cuidarla, tía Lora, la pobre, murió sola. Quise hacer mucho por ella, y sólo pude darla una migaja de cariño. Tú no sabes…., no sabes…. – y apretó los labios como si la humillara llorar – No sabes lo que he sufrido durante estos cortos meses. Dios los perdone. Yo… — le brillaron los ojos – no los perdonaré jamás.
    —Vamos, Bun, vamos – dijo el notario suavemente – tranquilízate cada uno llevará lo que merece. No te olvides de esto – miró a Anne – Llévala a casa, ya hablé con tu tío – miró a Bun – No te muevas de casa de Anne, tendré que verte una vez que visite a mistress Saint Mur. Por nada del mundo perdería un espectáculo semejante.

    Las llevó en su coche hasta el barrio de Walhamstow y regresó a su casa dispuesto a prepararlo todo para presentarse en casa de Camelia Saint Mur a la mañana siguiente.


    CAPITULO 3


    Hugo se marchaba a Estados Unidos al día siguiente, y tenía permiso todo el día para disfrutarlo con su familia. Todos se hallaban en el salón dando fin al almuerzo, cuando una doncella les anunció la visita de mister Bley.

    Se miraron unos a otros.

    —¿Le conoces Hugo?
    —Ni idea.
    —Bien – dijo Camelia, volviéndose hacia la doncella – Hágale pasar al salón, iremos enseguida.

    Los cuatro esperaban ya en el salón contiguo, cuando mister Gerald Bley penetró en él con una abultada cartera de lujosa piel bajo el brazo.

    —¿Mistress Saint Mur Lomax? – interrogó amablemente.
    —Pase, mister Bley, estos son mishijos, Hugo, Joanna y Aimée.

    El notario se inclinó levemente y dijo:

    —Soy el notario de Miss Loraine Lomax.

    Hubo un conato de estupor en todos los rostros. ¿Notario de Lora? ¿A qué fin? ¿Qué ridiculez era aquella? ¿Qué tenía tía Lora para molestar a un señor semejante?

    —Usted dirá – exclamó Camelia con estudiada diplomacia.
    —A decir verdad, no es ante usted ante quien debo leer este testamento. Busco a una señorita llamada Bundle Lomax, pero, puesto que aquí vivió Loraine Lomax, y por ser gusto expreso de la finada, me voy a tomar la libertad de leer sus últimas voluntades. ¿Conocían ustedes el estado de las cuentas de la difunta?

    Hugo fumaba despacio. Repantigado en una butaca, escuchaba sin perder detalle, aunque aparentemente no lo demostraba así. Johanna se mordía las uñas impacientemente y en cuanto a Aimée, inclinada hacia delante, escuchaba anhelante. La más serena era Camelia. No porque lo estuviera en realidad, sino porque le interesaba parecerlo.

    El notario prosiguió.

    —Observo que no conocían ustedes el estado de las cuentas de mi cliente.
    —No, por cierto. Tía Lora – aquí Camelia dio una entonación dolorida que provocó una sonrisa apenas perceptible en el notario – nunca nos habló de ello. A decir verdad, ignorábamos que tuviera cuentas.
    —Las tiene, asciende…., permítame que mire – desplegó una carpeta y añadió, al cabo de un rato, mirándolos a todos de frente – a veinte millones de dólares.

    Por muy serena que fuera Camelia Saint Mur y por muy ecuánime que fuera Hugo y sus hermanas, aquella noticia no les permitió permanecer sentados. Los cuatro, como si se pusieran de acuerdo, se alzaron de sus asientos. Fue un segundo, un solo segundo, pero lo bastante largo como para que mister Bley se hiciera cargo del gran estupor que ninguno de los cuatro podía disimular.

    Sin decir palabra, los cuatro volvieron a sentarse, Hugo pensó en un sanatorio. Veinte millones, repartidos con su madre y sus hermanas…., le correspondían cinco, cantidad suficiente para hacer realidad el sueño de toda su vida. Camelia pensó en la dote de sus hijas. Era sorprendentemente, maravilloso. Joanna podría casarse con el millonario Walter, Aimée perfeccionaría el idioma en Francia y ella…. aún podría alternar. ¡Veinte millones¡

    Cuando mister Bley consideró que ya habían saboreado bastante la noticia, carraspeó y dijo:

    —Si me lo permiten, les leeré la carta que me fue dictada para serles leída en voz alta.
    —Por supuesto, mister Bley, no faltaba más. La pobre tía Lora… — tuvo tan poco tacto, que preguntó a su hija mayor — ¿le has llevado las flores que te dije, Johanna?

    Y esta, que era menos inteligente que su madre, respondió:

    —No me has mandado llevar ninguna flor, mamá.
    —Oh, estas chicas tan olvidadizas…. Continúe, mister Bley.
    —Empiezo – dijo este, rectificando con suave acento – “Querida familia. Esto de querida es un formulario, algo había que poner. ¿no te parece Camelia? Bien, hija, a estas horas ya sabrás que nunca fui la pariente pobre. Me creo en el deber de daros una explicación. No porque vosotros la merezcáis – aquí todos se ruborizaron, Mister Bley, impertérrito, continuó – Os la doy porque desde el primer momento me di cuenta del gran error que sufríais con respecto a mi estado financiero. Primero me divirtió seguiros la corriente, después…. ya fue cuestión de amor propio, pues, aunque anciana, no puedo olvidar que soy hija de un general.

    Bien, no voy a entrar en detalles que vosotros conocéis tan bien como yo, pero sí voy a deciros por qué os escribí cuando falleció mi hermana, dejándome la pobre muy sola. A una persona que, como yo, vivió toda la vida espléndidamente, no le basta el dinero para ser feliz. Me asustó la soledad de mi gran palacio de Paris. La verdad, Camelia, nunca imaginé que tú ignorabas mi posición económica. Cuando te escribí lo hice, bien sabe Dios, anhelando hallar una compañía, la compañía que perdía con mi hermana. Estaba ansiosa de ternura. Hay que tener en cuenta que soy vieja maniática y los viejos somos como los niños. Sabía que tenías tres hijos, y tonta de mí, me hice a la idea de que serían como tres nietos queridos. Así pues, te escribí. Recuerdo muy bien que nada te dije de mi pobreza u opulencia. Pero tú, no sé a qué fin, te hiciste a la idea de que era una pariente pobre. En un principio pensé en …. me puse en camino y comprobé consternada que nadie me esperaba en la inmensa estación de Londres. Eso me extrañó. No obstante, aún no pensé en las causas, llegué a tu casa un atardecer……”

    —¿Es preciso que nos lea esa carta? – preguntó Camelia, perdiendo un poco la paciencia.

    Mister Bley levantó los ojos e inocentemente dijo:

    —Está dirigida a ustedes, señora, pero si lo prefiere….
    —Siga – ordenó Hugo fríamente.
    —Gracias — y continuó – “….. me abrió la puerta una criada. No me pareció muy educada precisamente. De pronto pensé si merecería la pena seguir adelante. Recuerdo a mis doncellas de Paris, tan finas, tan delicadas… en fin, dije quién era y la descarada me preguntó si era la pariente pobre. En aquel instante pude decir que no lo era, pero me callé. Aún ignoro las causas. Me pasaron al salón y allí te vi a ti, Camelia. Tan estirad, tan llena de prejuicios y soberbia…..”
    — Yo creo…. – empezó a decir Camelia.

    Su hija la frenó.

    —Es muy divertido – dijo – continúe, mister Bley.
    —Gracias. Con su permiso “….. me miraste. Nunca olvidaré tu mirada, Camelia. Era de desprecio absoluto. De nuevo me asombré, aunque ya iba dándome cuenta de que recibías a la pariente pobre. Esto me divirtió. Pensé qué cara pondrías si te dijera que poseía una fortuna en dinero de veinte millones de dólares, aparte de una casa palacio, una finca en las afueras de Londres y dos autos…. Bien. Nada te dije. Ni siquiera me besaste. En seguida aparecieron tus hijos…. Hugo, un buen chico pero tan mal criado el pobre…..”

    Hugo emitió una risita. Todos lo miraron.

    —Continúe, continúe – dijo, dejando de reír.
    —“……. me pareciste a mi padre, Hugo, con la diferencia de que no eras humanitario. Mi padre lo fue hasta la hora de su muerte. También me fijé en Joanna. Una muñeca de escaparate, mal educada. Ni siquiera se inclinó ante mi vieja persona. También conocí a Aimée, una infeliz. Camelia me pareció un jefe. El jefe de una tribu. Es curioso, no sentí regocijo ante aquella familia egoísta, sentí una honda pena. Erais mis herederos forzosos…. Y lo sentía. Tú, Camelia, me dijiste que podía subir a descansar. Me acompañaste hasta la escalera. Nunca olvidaré tus palabras. Tienes tu alcoba en el ático, tía Lora, no se puede subir en el ascensor, hemos de hacer economías. En aquel mismo instante pensé en dar la vuelta, irme a un hotel y mandaros al diablo. No lo hice. ¿Quieres conocer las causas? Aún esperaba que, con la convivencia diaria, me tomaríais afecto. La verdad, era lo único que necesitaba. Transcurrieron los días, pasé frío en la alcoba, me cansé subiendo escaleras, jadeé en medio de ellas y descansé e inicié un nuevo ascenso durante tres meses. Justamente me disponía a marchar si despedirme, cuando ocurrió lo de Bun…. Y aquí cambió mi vida y mis planes. Recibí la ternura verdadera de una joven desinteresada y buena. Sé que voy a morir y sé que habrá alguien que cierre mis ojos. Sé que llevará flores a mi tumba y sentirá dolor junto a la fosa fría de mi sepultura. Eso es algo. Para vosotros muy poco. Para mí mucho. Supe también que Bun bajó a decirte que me moría, que pasaba frío, sólo subió Hugo. Ni siquiera tuvo una mirada de piedad para la pobre pariente. Sé aún más… pero esto no pienso decirlo, Hugo. Si es que tienes conciencia, que lo dudo, busca en ella y arrepiéntete de los atropellos que cometes. Nada más queridos. Como supondréis, ya dejo mi fortuna, absolutamente toda mi fortuna a mi pariente Bundle Lomax, adiós”.

    Hubo un silencio. Hugo se puso en pie, puede que tía Lora dudara de su conciencia, pero la tenía. De espaldas al notario, preguntó:

    —¿Conoce usted el paradero de Bundle? Nosotros no.
    —La buscaré – se puso en pie – no creo que sea preciso leerles el testamento, señora. Si desea la carta….
    —Guárdesela
    —De acuerdo, buenas tardes.


    * * *

    Cuando la puerta se cerró tras mister Bley, Camila saltó en improperios. Johanna lloraba y Aimée parecía una cosita acurrucada en su butaca.

    —Ni una palabra mamá – ordenó Hugo secamente – hemos recibido la siembra duplicada.
    —Esa lo sabía, sabía que la loca de Lora tenía dinero.
    —No seas injusta – adujo Hugo fríamente – el cariño con que rodeó a tía Lora lo vi por mí mismo. Lo mejor es olvidar este asunto. Posiblemente no volvamos a verla en toda la vida, lo que será un gran consuelo para todos. Os pido que este asunto se olvide aquí mismo.
    —¡Veinte millones de dólares¡ ¿crees que es fácil de olvidar?
    —Hay que olvidar, si aún nos queda dignidad.
    —¡Dignidad, dignidad¡ — gruñó la dama desesperadamente — ¿sabéis lo que pienso hacer? Impugnar ese testamento.

    Hugo dio la vuelta y la miró. Toda la fiereza de la dama se contuvo.

    —Que no sepa yo – dijo cortante – que cometes semejante cochinada. No voy a negar que cinco millones de dólares son el sueño de toda mi vida, pero no los he merecido y renuncio por tanto a ellos.
    —Eres un filántropo – adujo Joanna adusta—
    —Soy un hombre digno. Pierdo la dignidad muchas veces, pero no por estos asuntos. La pierdo como la pierden todos o casi todos los hombres. Pero esto es muy distinto. Tan distinto es, que si me entero de has hecho algo para recuperar esa fortuna, que por ley humana no te pertenece, jamás, jamás volveré a esta casa.
    —Pero…..
    —Lo dicho mamá. ¿Qué hicimos en realidad nosotros por esa pobre anciana? Nunca pensé que tuviera sentido hasta el extremo de mendigar de nosotros un poco de ternura. Siempre la consideré una anciana ridícula asida a sus manías. Tiene razón ella. No tengo conciencia. De haberse conocido este episodio en el campo profesional de mi carrera, estoy seguro de que quedaría desprestigiado.
    —Me parece, Hugo, que tomas las cosas muy a pecho.
    —“Un buen chico, pero tan mal criado el pobre…” – miró a su madre fijamente – son sus palabras. Una definición exacta de mi persona. Pues me humilla que las haya dicho. Sobre todo viniendo de una persona a quien consideré poca cosa – y sin transición añadió – Como me marcho mañana, aún tengo que hacer la maleta. Voy a aprender mucho mamá. Tengo demasiados pocos años y carezco de experiencia médica. Un médico debe ser un ser noble, entregarse totalmente a su profesión, como un sacerdocio. ¿Qué hice yo hasta ahora?. Francamente, te digo que he recibido la gran lección.
    —Hugo…..
    —Me humilla, ¿entiendes? Me humilla que una anciana haya visto en nosotros tanta mezquindad.
    —No hemos sido mezquinos – adujo la dama – le hemos dado comida y cobijo.
    —Como si fuera el gato – gritó exasperado — ¿No es así, mamá? Has cuidado más a tu gato que a ella. A la hora de su muerte, no ha tenido junto así ni siquiera el consuelo de una sonrisa familiar, excepto Bun…. ¡Bun¡ un nombre muy original – adujo despechado – Bien yo me voy.
    —No quiero que te vayas así Hugo
    —Tengo mucho que aprender – dijo inflexible – y acabo de empezar…. – las miró a las tres quietamente – No tenemos nada que reprocharnos unos a otros. Tampoco hablo ahora por el capital perdido. Hablo así porque acabo de ver claro. Bien poco pedía de nosotros. Un poco de ternura. ¡Qué absurda situación, cielos¡ yo….,yo, que soy médico, ni siquiera me preocupé cuando sentí que los latidos de su pecho apenas eran perceptibles. Y en cambio – apretó los labios — me ocupé de algo tan vil y tan ridículo….
    —¿Qué dices, Hugo?

    Este se pasó los dedos por la frente.

    —Nada, no merece la pena recordarlo. Hemos sido todos iguales, nada tenemos que echarnos en cara unos a otros.

    Salió sin esperar respuesta.


    * * *

    Bun escuchaba al notario como si oyera un cuento. No podía creerlo. Anne le apretaba la mano como si pretendiera darle vida. Ella la tenía. Pero no concebía que tía Lora, la pobre tía Lora….

    —¿Qué piensas hacer Bun?

    ¿Cómo? ¿Qué decía? ¿Se refería a ella?

    Anne la sacudió.

    —Bun, te hace una pregunta mister Bley.
    —¡Oh, perdone¡ Ha sido tan sorprendente….
    —¿Qué piensas hacer?
    —Estudiar – fue la inmediata respuesta – vamos a estudiar las dos. Es el sueño de toda nuestra vida, iremos a la facultad. No serás enfermera Anne, serás médico como yo.
    —¿Dónde vas a vivir? Posees una finca en las afueras de Londres…..

    Bun sacudió la mano en el aire.

    —¡Oh, no¡ prefiero un piso. Pondremos un piso para las dos ¿verdad Anne? Tu tío no siente ningún interés por ti, dice que tú cuestas demasiado. En adelante, no le costará nada.
    —¡Oh, Bun¡
    —Bien – dijo el notario, poniéndose de pie – ya sabes dónde me tienes, Bun. Si deseas un piso en Londres lo tendrás cuando quieras, mañana mismo.
    —Lo deseo fervientemente, un piso pequeño, bonito, acogedor.
    —Mañana será tuyo.
    —Gracias, señor.
    —Y además de un abogado para vigilar de cerca tus intereses, tienes aquí un amigo, Bun.
    —Gracias.

    Era un hombre entrado en años, de aspecto respetable y expresión bondadosa. Le llamó la atención aquella jovencita desde el principio. Nunca olvidaría su voz angustiada cuando le llamó, la mirada entristecida de sus ojos, casi desesperada, que le dirigió cuando él salió de la alcoba. Hubo un verdadero cariño en aquella joven para la original millonaria, que murió por falta de asistencia médica y por el frío cuando poseía un capital suficiente para comprar un sanatorio.

    Se despidió de ellas con un afectuoso apretón de manos. Estaba seguro de que aquellas dos jóvenes llegarían lejos. Al día siguiente, Bun y Anne pasaron a ocupar el bonito y coquetón piso que les proporcionó mister Bley. Días despuçes, ambas se matricularon en la facultad. No volvió a saber nada de su lejana familia. El nombre del doctor Saint Mur apenas sonó en Londres. Es decir, no sonó en absoluto. Lo que hizo suponer a Bun que Hugo Saint Mur había quedado anónimo como cientos y miles de médicos londinenses.

    Fue sumamente fácil para una mujer como Bun Lomax, más conocida en la facultad por Udle Muller, parar año tras año con brillantes notas. No fue tan fácil para Anne. Creyó que podría lograr el título con su amiga, pero hubo de quedarse en enfermera, porque su capacidad de estudio le aconsejó detenerse a medio camino.

    Al cabo de cinco años, Udle, como la llamaban sus amigos, ya con el título de médico en su poder, se trasladó a Estados Unidos y de allí recorrió muchos hospitales de todo el mundo. Estuvo interna en Alemania en un sanatorio para enfermos cancerosos, como ayudante de un cirujano famoso, siempre teniendo junto a ella a su inseparable amiga Anne, especializada ésta en anestesias. Más tarde, se trasladó a Rusia. Su ansia de saber era tanta y tan intensa, que con consagró los mejores años de su vida al estudio y a la ciencia. Al año justo de salir de Londres para doctorarse en el extranjero, mister Bley recibió una orden terminante. Convertir la casa de recreo heredada de tía Lora, en un moderno sanatorio equipado con los mayores adelantos en la especialidad. Mister Bley no dudó un segundo. Al año siguiente, siete ya desde la muerte de tía Lora, el sanatorio se hallaba por la mitad y empezó a oírse el nombre del doctor Muller. Era el apellido de su madre, que ella eligió como nombre de lucha. Tal vez en la facultad lo consideraron más fácil. Cuando empezaron a llamarla Udle Muller, no se rebeló. Prefería dejar a un lado a Bun Lomax. Y desde entonces, así la llamaban. Especializada en cirugía, con mucho dinero y trabajando con los más famosos cirujanos del mundo, la experiencia recopilada en aquellos tres años, desde la terminación de su carrera, hasta el instante de regresar a Londres, fue extraordinaria.

    Alguna vez Anne la miraba y le decía:

    —Me parece imposible.

    Bun reía. Ya no era la niña ingenua, cerrada en sí misma de antes. Era una mujer espléndida, segura de sí misma, hermosa, elegante y mundana.

    —Soy yo – dolía decir, enigmática — ¿Por qué te parece extraño?
    —¿Has llegado a dónde te has propuesto?
    —Tengo veintiséis años Anne. Soy demasiado joven para saber tanto como tú supones que sé. Me falta aún mucho para llegar a la meta propuesta.

    Se trasladaron a Londres a finales de aquel verano. Lo primero que hicieron ambas fue visitar el sanatorio recién construido. Quizá fuera el más moderno y adelantado del país. Durante seis meses estuvieron llegando de Alemania los aparatos más modernos, cuando una mañana empezó a trabajar en el sanatorio. Había muchos médicos, enfermeras y practicantes, dispuestos a recibir a los enfermos.

    Los primeros triunfos los obtuvo a base de salvar la vida de un personaje importante. Fue un trasplante pulmonar, que ningún otro cirujano se atrevía a hacer, y que ella realizó sin temor alguno, con absoluta seguridad, como si estuviera completamente convencida del triunfo. Triunfó. Fue fácil. Empezó a hablarse del doctor Muller como algo casi sobrenatural. Llovieron los enfermos. Se multiplicaron las operaciones. Llegó a ser como un dios vivo en aquel centro sanitario, absolutamente particular, en el que era preciso una recomendación para entrar. Se cobraron sumas fabulosas por una operación. Pero Udle Muller no se conformaba con todo esto. Tenía una sala aparte, al otro extremo del extenso parque, en la cual operaba durante las mañanas, dedicada exclusivamente a enfermos pobres.

    Vivía en un pequeño chalet alzado dentro de la misma finca, servida por res criados tan adeptos como Anne. Ésta le decía algunas noches, cuando ambas se hallaban en el saloncito, descansando de la dura jornada:

    —Ya has logrado tu anhelo, Bun. Eres famosa, rica. Tienes en la vida cuanto se puede apetecer.
    —Tú tienes más – sonreía ella melancólica – Amor.
    — Lo dices por Fred Hunter.
    —¿No sois novios?
    —Por supuesto. Pero Fred no está contento de sí mismo. Yo no he llegado a donde quería.
    —Has llegado. Tienes amor. Luego tendrás un hogar. Debemos conformarnos con lo que somos.

    Un día Anne mencionó por vez primera a los Saint Mur.

    —¿No sabías nada de ellos?
    —No, ni me interesa.
    —Hugo Saint Mur era médico.
    —Y sigue siéndolo – replicó indiferente.
    —¿Sabes algo de él?
    —Un médico siempre sabe de otro cuando lo desea – sonrió sarcástica – Me interesó conocer su paradero. No era médico aquel hombre que dejó morir de frío a una mujer. Hay muchos que ostentan títulos pero no les sirven de nada, Hugo Saint Mur era uno de ellos.
    —¿Qué hace?
    —Trabaja en un hospital provincial como médico anestesista.
    —¿Nada más?

    Una mañana, su ayudante más inmediato llamó a su despacho.

    —Pasen.

    Allí, vestida de blanco, era sólo un objeto mecánico. En su vida particular, era un ser humano. Jeff Quayle lo sabía.

    —Oye, Udle, tenemos un caso importante – se inclinó sobre la mesa — ¿no te interesa?
    —Todos los casos clínicos me interesan.

    Jeff la miró largamente.

    —Daría algo por conocer en ti a la mujer.

    Siempre igual, Jeff era incorregible.

    —La conoces, bien sabes que sí.
    —Claro que no. ¿por qué no salimos juntos esta noche?
    —Tienes novia.
    —Y me condena el ansia de salir contigo. ¿entiendes eso?
    —El caso clínico, amiguito ¿de qué se trata?
    —Vengo a buscarte, nos esperan en el quirófano. Todo el equipo está dispuesto.

    Bun se puso en pie un tanto precipitadamente.

    — Te he dicho muchas veces, Jeff, que no eres nadie para disponer de las cosas así. Eres mi ayudante, eres inteligente y un buen operador…. Eres, además, mi mejor amigo – añadió enérgica – pero no me agrada, y tú lo sabes, que dispongas las cosas sin contar conmigo.
    —Ya salió el doctor. ¿Es que no puedo tomarme la libertad de evitarte un trabajo?
    —Con respecto a mi profesión, no.

    Jeff se puso a reír.

    Era un hombre alto y distinguido.

    Empezaba a blanquearle el cabello por los laterales.

    Tendría por lo menos treinta y cinco años. Sus ojos, de un rabioso, guardaban una pasión intensa.

    Ella lo conoció allí.

    Era pariente de mister Bley y fue este quién le pidió que organizara el sanatorio mientras la dueña no llegara.

    Jeff se quedó allí y era, a no dudar, un cirujano importante.

    Los dos operaban por igual, si bien existían pacientes que deseaban ser operados por el doctor Muller.

    Eso humillaba a Jeff y varias veces estuvo dispuesto a dejar el sanatorio.

    Pero admiraba a aquella mujer y no sabía por qué causa continuaba allí.

    —Esta noche – dijo sin responder, con cierto sarcasmo – te invitaré a salir, ¿sabes una cosa Udle? Tú sabes mucho de medicina y cirugía, pero de la vida…. estás a cero.
    —En la vida se aprende pronto.
    —¿Para cuándo lo dejas?.

    Se vestían ambos para entrar al quirófano.

    Udle, con las manos en alto, entró en el quirófano empujando la puerta giratoria con la espalda.

    —¿Saldrás? – preguntó él, quedando en mitad de la puerta abierta.
    —Claro que no.
    —Apuesto a que no sabes bailar.
    —No, no me interesa.
    —Permíteme, entonces, que esta noche vaya a tu casa a enseñarte.
    —Jeff, no seas pesado. Tienes novia. Ya eres mayorcito. ¿Por qué no te casas de una vez?.
    —Te diré las causas, tú.
    —Vamos….

    Fue lo único que pudo decir, Jeff la turbaba, pero era mejor que él no lo supiese.


    CAPITULO 4


    Se hallaban reunidos en el salón, parecía que el tiempo no había transcurrido. Allí no había sólo tres personas. Ahora estaba el marido de Johanna, que era funcionario público, con un sueldo exiguo, y el marido de Aimée, un panzudo comerciante sin encanto alguno masculino. También estaba Hugo.

    —Tú eres médico, Hugo, tienes que saber lo que le pasa a mamá.
    —Ya lo dije – gruño — cáncer.

    El médico de cabecera entró en aquel instante. Llevaba el maletín en la mano y parecía impaciente.

    —Hugo – dijo — ¿puedes venir un momento?

    Hugo le siguió sin entusiasmo. Se encerraron ambos en una salita y se miraron interrogantes.

    —Hay que operar. Te lo dije la semana pasada. ¿Has pedido la entrevista con el doctor Muller?
    —Es una mujer – dijo despechado.
    —Seamos justos, Hugo, es una mujer, ciertamente, pero una gran mujer. Un gran médico. Sólo ella o su compañero, Jeff Quayle, pueden hacer algo por tu madre. Pide una tarjeta a tu jefe y te recibirán en seguida. Si esperas a que te toque el turno, tendrás que llevar a tu madre al cementerio.

    Hugo era orgulloso. Decir que carecía de medios para pagar la operación le era tan difícil como arrancarse la lengua. Sabía muy bien que el doctor Muller, a la que no conocía personalmente, pero de quién hablaba todo el mundo, cobraba una fortuna por una operación de tal índole. Ponerla en manos de otro cirujano era arriesgado. Su madre aún era joven, podía vivir muchos años si la operación tenía éxito, y la verdad, debía reconocer que todas las operaciones del doctor Muller eran éxitos, pues sus fracasos, muy contados, eran casos totalmente desesperados, mortales ya antes de llevarlos a la mesa del quirófano.

    —Te lo aconsejo, Hugo, no puedes dejar morir a tu madre.
    —Lo haré esta tarde.

    Obtuvo la tarjeta, y con ella se presentó en el sanatorio. ¡El que tanto había soñado para sí mismo y su carrera y se había quedado en nada¡ ¡Un médico anestesista¡ había cientos de ellos. Los practicantes especializados podían cubrir su plaza algún día.

    En recepción le pidieron la tarjeta.

    —Nosotros la haremos llegar a manos del doctor Muller – decía la encargada de recepción – Puede volver mañana por la respuesta.

    A Hugo le fastidiaba tanto protocolo. Le humillaba ser médico y no poder pregonarlo a los cuatro vientos. Un médico cuyo nombre no reconocía nadie. Apretó los labios.

    —Óigame – dijo, aplacando su orgullo – me envía aquí el doctor Parker.
    —Lo conozco.
    —Espero una respuesta inmediata.

    La encargada de recepción tuvo miedo de que aquel doctor Parker fuera amigo del doctor Muller. No era conveniente cogerse los dedos. Se recibían recomendados a centenares todas las semanas. Las órdenes que tenía eran terminantes. Ninguno debe pasar de recepción. Pero aquel hombre que portaba la tarjeta del doctor Parker parecía muy seguro de sí mismo. Era cosa de hacerle caso.

    Le entregó de nuevo la tarjeta y le dio paso.

    —Siga el pasillo hasta el fondo. Allí está la secretaria, le dará una respuesta más concreta.

    Hugo no se hizo repetir la indicación. Estaba muy viejo, había hebras de plata en sus cabellos, arruguitas delatoras del tiempo en torno a los ojos y la boca. Se sentía un fracasado. Muchas veces recordaba a Bundle, la niña recogida. A su tía Lora, muerta por abandono, ¿Qué sería de Bun?

    Llegó a la puerta y tocó con los nudillos. Un breve “adelante” y se vio frente a una pieza blanca, donde las tres mujeres que había en ella, tras una enorme mesa, que tomaba toda la fachada, vestían batas de una blancura inmaculada.

    —¿Qué desea? – preguntó una de ellas.
    —Ver al doctor Muller.

    Las tres se miraron con cierta sorna. La que parecía con más autoridad, dijo tan solo:

    —No es nada fácil.
    —Traigo una tarjeta del doctor Parker.
    —¿Parker? – repitió – No lo conozco.
    —Usted tal vez no. – dijo Hugo malhumorado – pero el doctor Muller sí.
    —Déjela aquí se le pasará cuando corresponda el turno.
    —Oiga señorita…. – frenó su rabia ante la fría mirada de ellas – la persona por quien me intereso está en peligro de muerte.

    La secretaria hundió la mano en un montón de tarjetas seleccionadas sobre la mesa y replicó:

    —Todos están en peligro de muerte. No tenemos dónde alojar a los enfermos, lo siento, señor. ¿puede decirme su nombre? He de anotarlo aquí, con la tarjeta que me entrega.
    —Hugo Saint Mur.
    —Hugo Saint Mur – repitió la secretaria, mirando a una de las secretarias, quien pluma en ristre tomaba nota — ¿podría darme su dirección? Era una precaución para evitar regañinas del doctor Muller. Si el paciente le interesaba en especial, no había más que llamarlo – Es un simple formulismo, señor – dijo.

    Dio su dirección y aún esperó.

    —Le llamaremos cuando le corresponda el turno.
    —Óigame, señorita…. soy médico – costaba decirlo – Quisiera ver al doctor Muller.

    Hubo cierta confusión entre las mujeres encargadas de secretaria. Conocían la reacción de Udle Muller con respecto a los hombres de su profesión. Las tres se retrajeron.

    —¿Tan difícil es? – atajó Hugo observando la indecisión.
    —Pues…. Tenga la bondad de sentarse. – soltó la palanca del dictáfono. Al otro lado se oyó una voz suave, muy personal, que no dijo nada a Hugo.
    —¿Qué pasa Greta?
    —Hay aquí un señor que me trae una tarjeta del doctor Parker. Él es médico también, doctor Muller. Se llama Hugo Saint Mur.

    Ni una respuesta al otro lado. Se oyó un murmullo como de haber sido movida una silla.

    —Doctor Muller…..
    —Lo recibiré esta tarde a las siete en punto en mi casa.

    Era la primera vez que ocurría semejante cosa. Pero las secretarias no hicieron comentarios.

    —Gracias, doctor.

    Se oyó un chasquido y la comunicación en el despacho particular del doctor Muller quedó cortada.


    * * *

    —No te preocupes tanto por mí, Hugo, hijo mío. Puede que sea este el castigo merecido por haber sido tan mezquina para quien tanto necesitaba mi ternura.

    Hugo venía oyendo estas mismas palabras desde que su madre enfermó. Impulsivo, acarició su mano.

    —No se trata de eso mamá. Ten un poco de calma, y olvida todo lo que ocurrió en tu vida. Si algo hicimos malo, todos lo hemos pagado bastante.
    —Yo fui quien os indujo a ser poco considerados, hijo mío.

    Hugo no pensó en el pasado de aquellos familiares abandonados por carecer de fortuna. Pensó en sí mismo. No podía decir que no luchó para lograr algo más que aquella mediocridad. Tampoco estudió por deporte. Ganó la beca por sus méritos, y pese a ellos, a los dos años de interno en un hospital americano, no consiguió nada. Durante años luchó para abrirse camino. No fue posible. Era como si una mano enemiga se interpusiera entre él y triunfo.

    Consultó su reloj.

    —Creo que te operarán uno de estos días, mamá. El doctor Muller me recibe hoy a las siete.
    —Es una mujer – dijo la dama un tanto asustada.
    —Uno de los mejores cirujanos de Londres, mamá. Su condición de mujer poco importa en este caso. Hay muchos otros cirujanos en cuyas manos estarías bien, pero nadie como ella para una operación así.

    Consultó de nuevo su reloj.

    —Aimée quedará contigo – miró a su hermana – no te muevas de aquí mientras yo vuelva, Aimée. Trataré de hacerlo lo antes posible.

    A las siete menos cinco se hallaba ante el bonito chalet levantado a pocos metros del sanatorio, dentro de la misma cerca. Algunos de los enfermos paseaban por los anchos corredores, otros aún se hallaban sentados bajo los toldos, en los bancos del jardín. Las enfermeras iban de un lado a otro diligentes y animosas.

    Hugo sintió envidia. Una envidia roedora, que no era pecado. Toda la vida anhelando la superación. Y se había quedado a mitad de camino. Estudió porque le gustaba. Tal vez la falta de recursos para instalarse como médico le detuviera. No le faltó osadía ni voluntad ni orgullo profesional.

    Vestía un traje decente, pero carente de elegancia. Su aspecto vulgar lo parecía más aún dentro de aquel traje demasiado usado. Todos los días, Aimée lo planchaba. El esposo panzudo tenía dinero, pero no era fácil sacárselo de entre las uñas. Claro que él jamás lo hubiese hecho. Fue siempre demasiado orgulloso y tal vez el orgullo le privó de pedir ayuda a sus compañeros. Quiso valerse por sí mismo y fue como en cualquier caso parecido al suyo, un fracaso total.

    Pulsó el timbre, inmediatamente, como si alguien esperara tras la puerta, esta fue franqueada.

    —¿Doctor Saint Mur? – preguntó la doncella.

    ¡Doctor Saint Mur¡

    Así deseó ser siempre llamado ¡Doctor Saint Mur…..¡ en cambio en el hospital en donde trabajaba le llamaban Hugo a secas, o mister Saint Mur. A veces hasta le tuteaban las enfermeras, nunca se rebeló ¿para qué?

    —Sí – admtió.
    —Pase. El doctor Muller le espera en el salón.

    Fue conducido a través de un vestíbulo precioso, lleno de plantas de rara especie y de un pasillo largo y ancho, totalmente alfombrado. La doncella tocó en una puerta, la misma voz cálida, suave, femenina, dijo “sí” y la puerta corrediza fue franqueada. Hugo la vio en seguida. Al pronto, no la reconoció, o, al menos, aunque el rostro le fue familiar, no la asoció a Bundle Lomax. Sólo los ojos verdes, fijos en él, le indicaron ue no era aquella la primera vez que veía aquellas pupilas. Vestía un vestido de tarde de fina lana azul oscuro. Sin mangas, con un escote particular, formando una tira abombada, marcando el busto bien definido, de una belleza femenina incomparable. Esbelta, distinguida, “inalcanzable”, pensó Hugo a su pesar. Era rubia, y la melena corta la llevaba suelta, sin horquillas, cayendo un poco por las mejillas. Tenía la boca más bien grande, de labios perfilados, muy bellos, bajo los cuales asomaban dos hileras de blancos dientes, un poco desiguales, dando a su rostro mayor atractivo.

    —Siéntate, Hugo – dijo aquella preciosidad de mujer — ¿cómo está tu familia?


    * * *

    Así, como si lo conociera de toda la vida, Hugo avanzó un paso y se quedó erguido ante ella. De súbito, sus labios se abrieron lentamente.

    —¡Bundle Lomax….¡
    —Sí, creí que lo sabías.
    —¡Tú…¡ — parecía espantado – Tú….
    —Vamos, ¿de qué te asombras?, nunca ignoraste que el anhelo de mi vida era ser médico. Conociéndome y sabiendo que tenía dinero, debiste suponer que alcanzaría mi anhelo.

    Hugo se sentó. Cayó en la silla como un fardo. Pudo decir miles de cosas en aquel momento. Que el mundo era muy pequeño, que la justicia divina no olvida nunca, que lo tenía bien mericido…. Pero no dijo nada de eso. Con voz ronca, ahogada, extraña, sólo supo repetir obstinado:

    —Tú…, tú… Bun, la muchacha de los ojos verdes, el mundo – no pudo por menos que añadir con amargura – es un puñado de miseria.
    —Te has convertido en un buen filósofo – y después, con indulgencia, que humilló a Hugo más que una bofetada, preguntó — ¿qué es lo que ocurre? ¿acaso necesitas una plaza en el sanatorio?
    — ¡No¡ — con rabia.
    —No creí que fueras tan susceptible.

    La miró cegador. Ella pensó que seguía siendo el mismo hombre que la besó aquella vez. Nunca pudo olvidar aquel instante. Aún ahora, después de tantos triunfos, a veces, cuando se acostaba, veía o creía ver a tía Lora agonizando en su camastro, y a Hugo riendo, tirando de ella hacia el pasillo.

    Hugo se puso en pie como impelido por un resorte.

    —No consiento que me humilles – gritó – He venido aquí a…— apretó los puños y dio la vuelta.
    —Hugo….
    —Voy a prescindir de tus servicios.
    —Y de nuevo una víctima más por vuestro maldito orgullo.

    Se volvió de nuevo hacia ella. La taladró con los ojos.

    —¿Acaso no gozas con mi humillación? ¿acaso no esperabas este nuevo triunfo, para añadir a los que ya has tenido?
    —Cuando se es médico y se siente la profesión – apuntó ella sin alterarse – el orgullo, Hugo Saint Mur, se cierra en un puño. Ya veo que no has triunfado. Ya veo que sigues siendo el joven médico, amigo mío, el egoísmo es un grave obstáculo, es como un lastre o una enfermedad. Si me necesitas como pariente, no, no me tendrás. Si me necesitas como amiga, tampoco. Pero si me necesitas como médico, aquí estoy. De ese modo siento yo la profesión.
    —¿Debo admirarte?

    Ella emitió una risita sardónica.

    —Tu admiración, Hugo Saint Mur, no me elevaría en ningún sentido – hizo una rápida transición y añadió — ¿quién está enfermo en tu casa?

    Estuvo a punto de salir en aquel instante e ignorar para siempre la existencia del doctor Muller, pero pensó en su madre. En su pobre madre, postrada en el lecho. Retorcida por los dolores, víctima de su egoísmo como lo fue un día la misma Bun y la desvalida tía Lora. Aquella tía Lora que buscaba ternura, pudiendo comprarla, y prefirió morir en la miseria que pagarla con su dinero.

    —Mi madre – dijo entre dientes, dominando su amargura— Es mi madre la que padece una grave enfermedad y la que necesita tus auxilios.
    —Tráela aquí.

    Así, como si todo estuviera solucionado.

    —No tengo con qué pagarte – dijo él con fiereza. Bun emitió una sonrisa muy breve. Lo miró. Hubo en sus ojos como un destello.
    —Tengo una sala destinada a los pobres, Hugo – comentó suavemente – Te daré una tarjeta para que ingrese hoy mismo.

    Era peor que darle una bofetada. Dio un paso atrás. Su madre en una sala común, con los pordioseros.

    —Te pagaré – dijo – aunque me pidas una fortuna, te pagaré.
    —De nuevo salen a relucir tus principios deficientes. Tu orgullo mal entendido, amigo mío. ¿Quieres saber por qué no has triunfado? Estoy bien informada. Sé que eres un buen médico, si no te cegara ese orgullo desmedido de querer debértelo todo a ti mismo. Nadie triunfa sin ayuda. Tú no has sabido prescindir de algo que te inculcaron desde muy niño.
    —No te consiento que me ofendas.
    —No te ofendo. Pero casi siempre ocurre eso, las verdades suelen parecernos ofensivas.
    —Te pagaré – dijo – aunque me pidas una fortuna, incluso aunque tenga que salir por las calles a robarlo, te pagaré. No consiento que mi madre se mezcle con la miseria que tú admites a diario en tu sala de caridad.
    —¡Qué pobre eres Hugo¡ — dijo ella dolida — ¡Qué pobre de espíritu eres¡ — y con sequedad – Te advierto asimismo que cuando me dispongo a cobrar, no lo perdono, aunque luego lo emplee en mi sala de caridad.

    Pulsó un timbre, inmediatamente se presentó una enfermera.

    —Acompañe al señor Saint Mur – lo miró, él la miraba a su vez con intensidad.— Te espero mañana con tu madre, si es que está tan grave; avisa al equipo de urgencia y una ambulancia irá a buscarla.
    —La traeré yo – replicó con frialdad, dando la vuelta y saliendo sin volver la cabeza. Al instante, se abrió otra puerta y Anne apareció en el umbral.
    —Has sido demasiado dura.

    Bun miraba todavía la puerta por la que Hugo había desaparecido.

    —Tenía razón tía Lora. Si no fuera por la mala crianza, hubiera sido un gran hombre. Orgullo lo tenemos todos, pero no siempre suele emplearse bien. Ese hombre lo ha equivocado.
    —¿De veras vas a cobrarle?

    Los labios de Bun apenas se abrieron, pero Anne la oyó decir:

    —Si no paga con dinero, lo tendré a mis pies como médico hasta que pague el último chelín. No puedo olvidar que fue el primer hombre que me besó. Yo también tengo orgullo. Fuera de mi profesión y como mujer… aún no me conoce nadie.


    * * *

    Camelia Saint Mur ingresó en el sanatorio en una sala de pago, al otro día por la tarde. Cuando estuvo instalada, le dijo su hijo:

    —La mujer que va a operarte es Bun Lomax.

    Camelia estaba agotada por los sufrimientos, pero aún así abrió mucho los ojos y exclamó asustada:

    —¿Qué dices? Pero ¿Qué dices?
    —Según tengo entendido, no tardará en pasar por aquí. Suele hacer visita general, seguida de su equipo quirúrgico, todos los días a las seis de la tarde. Falta media hora.
    —Hugo – asió la mano de su hijo con ansiedad – Hugo… ella no.

    La boca de Hugo se distendió en una amarga sonrisa.

    —Es médico, mamá. Siente la profesión de tal modo, que en la mesa de quirófano tú serás una enferma más. Sólo eso, no te hagas ilusiones.
    —¡Oh, Hugo…¡ ¿Qué le digo cuándo venga?
    —Nada, estoy seguro que simulará que no te conoce.
    —Es mejor así para las dos. Pero… ¿Con qué le vas a pagar, Hugo?

    Sí, ¿con qué iba a pagarle? No lo sabía aún. Tendría que hallar un medio. Vendería la casa, la hipotecaría, robaría, asaltaría…. Todo menos deberle aquella operación. Todo menos ver a su madre como una mujer desamparada, en una sala de caridad.

    Joanna, al lado de su madre, les escuchaba en silencio.

    —Yo no puedo ayudarte, Hugo – dijo quedamente, cuando ambos salieron al pasillo y se vieron lejos de la enfermera – Tú sabes que me veo y me deseo para vivir. Mi marido gana un sueldo muy pequeño.

    Le puso una mano en el hombro.

    —Lo sé, querida.
    —Tal vez, Max, el marido de Aimée.
    —Es demasiado usurero, pero echaré mano de él. Voy a hacerlo ahora mismo. Tú no te muevas de aquí. Cuando venga ella, no la saludes. Espera. No querrá conocerte.
    —Me lo imagino.

    Se equivocaron. Bun entró en la sala seguida de su equipo. Vio a Joanna al lado de la cama y la saludó con naturalidad.

    —Hola, Joanna.
    —Hola – replicó esta tímidamente.

    Bun, vestida de blanco, se destacó del grupo y se inclinó hacia la enferma.

    —¿Cómo te encuentras, Camelia?

    La madre de Hugo parpadeó.

    —Tú…..
    —Diré como tu hijo “el mundo es a veces demasiado pequeño”. Tranquilízate, todo saldrá bien.— y añadió con transición – Espero que mañana a estas horas estés ya operada.
    —Vas a hacerlo tú – susurró la enferma sin preguntar.
    —Sí. Esta tarde vendrán a buscarte para hacerte una exploración a fondo. Llegaremos al objetivo sin tropiezos, ya lo verás.

    Si hubieran encontrado a aquella mujer en la calle o en un salón social, no la habría saludado, no la reconocería. Pero allí era su paciente, y los pacientes, para Udle Muller, tenían un interés particular.

    Al despedirse miró a Joanna. La encontró ajada, parecía mayor de lo que en realidad era.

    —Que no se agite la enferma – recomendó – la enfermera estará siempre cerca. No tienes más que llamar, pulsando el timbre y acudirá.
    —Gracias.
    —No veo a tu hermano.
    —Acaba de salir.
    —Cuando vuelva dile que pase por mi despacho.
    —Lo haré.

    La comitiva se alejó. Camelia llamó a su hija:

    —Me ha reconocido, Joanna.
    —Ya lo he visto, mamá.
    —Habrá olvidado.
    —No te acuerdes de eso mamá.
    —Nunca puedo olvidarlo totalmente, Joanna. He sido demasiado orgullosa y todo en la vida me salió diferente a como yo lo esperaba.
    —Siempre suele ocurrir así.
    —Sí, a ella, en cambio, todo le salió bien. Lo merece. La pobre tía Lora…..
    —Cállate, mamá.
    —Sí, hijita. Pero tengo miedo. A la hora de la muerte, una se arrepiente de muchas cosas. Tendrás que buscar al capellán.

    Aimée entró en aquel instante. Venía sofocada. Corrió al lado de su madre la besó repetidas veces.

    —Mamá, mamá, acabo de enterarme de que…. has ingresado. He venido corriendo. En recepción no me dejaban pasar pero en aquel instante pasaba un grupo de médicos y una mujer, al verme, me dijo: “pasa Aimée, tu madre está en el segundo piso, en el número 10…..”
    —¿No la has reconocido?

    Aimée abrió mucho los ojos. Denegó con la cabeza.

    —Es Bun Lomax….
    —¿Cómo?
    —Operará a mamá mañana.
    —¡Oh¡ Es cierto que deseaba ser médico…
    —Pues lo es – dijo Camelia con tristeza – y parece que ha olvidado todo el daño que le hicimos.
    —¿Has visto a Hugo? – preguntó Joanna – Me parece que iba a tu casa.

    Aimée se ruborizó.

    —Allí lo dejé… con Max – Calló ante la seña que le hizo Joanna.

    Más tarde, al salir ambas al pasillo, Aimée añadió con amargura:

    —No creo que le dé el dinero, Joanna….. Max no es hombre caritativo.
    —Tampoco nosotros lo fuimos.


    CAPITULO 5


    Comprende Max. El marido de Aimée cargaba un saco de legumbre de un carro al interior de la tienda. Ordinario, en mangas de camisa, apenas se detenía en su faena para responder a su cuñado.

    —Ya te he dicho que no puedo, Hugo, ¿no comprendes?
    —Tienes, te sobra dinero.
    —Mira, muchacho. Yo no tengo carrera alguna. Sé las primeras letras, los primeros números. No tuve tiempo para dedicarlo al estudio y me hice un porvenir. ¿Qué diablos hiciste tú que posees el título de médico?
    —No me irrites – gritó Hugo – Te pido dinero para operar a mi madre. No he venido a oírte disertar sobre mí.
    —Y yo te digo que no lo tengo.
    —Dámelo sobre la casa.

    Max le miró burlón.

    —¿Sobre qué casa? Hace más de dos años que vengo dándole dinero a tu madre sobre la casa. Ya es mía.
    —¿Cómo?
    —¿No lo sabías? Pues entérate, chico.
    —Si tú no me das el dinero para pagar esa operación, venderé la casa.

    Max volvió a reír.

    —Y yo te enviaré a mi abogado para impedirlo. Tu madre es mi suegra, pero tiene dos hijos más. Y yo no soy de los que doy el dinero y espero sentado a que me lo paguen. ¿Me entiendes? Tu madre recibió dinero y al mismo tiempo, firmó papelitos. Puedo asegurarte de que con unos cientos de libras más, la casa es mía. Y esos cientos de libras no te bastan para pagar al doctor Muller. No hace mucho tiempo, operó a un amigo mío. ¿Sabes cuánto cobró? No te lo digo porque te estremecerías de pánico. En cambio, la semana pasada operó al pinche de la tienda, ¿y qué? No le cobró ni un penique. ¿Por qué diablos no enviaste a tu madre a la sala de caridad?
    —Oye…. No permito que te inmiscuyas en mis asuntos.
    —Pues no me hagas inmiscuirme. Tengo dos hijos y una esposa. Esta es tu hermana. ¿Le falta algo? Nada. Ya tengo bastante. Tú arréglatelas cómo puedas. Eres soltero y tienes título. Espabila, amigo. Os han criado muy mal – añadió sin rencor, con la mayor realidad. Os hicieron que erais potentados y sólo fuisteis vulgares hijos de familia. Cuando me casé con tu hermana, hube de reeducarla. Quería doncella, una cocinera y una criada. Ya. No, chico, no. Mientras tú presumías en la facultad, yo cargaba carbón en los muelles. Mientras tú estrenabas trajes, yo vestía un buzo manchado de mugre. Hice el dinero chelín a chelín. Tú fumas buenos cigarros, yo no fumo. Tú bebes whisky y yo no bebo ni tinto. Tú tienes una doncella que te hace la cama. A mí me la hace mi mujer, porque me planté a los pocos días de casados. Y si bien le dije que ella significaba toda mi vida, como aún significa, yo no podía desollarme para darle una vida que no le pertenecía. Aimée me amaba y me comprendió. Aprendió a vivir. ¡Vaya si aprendió¡ Tengo dos hijos que van a la escuela pública, que no gastan un chelín, porque yo tampoco lo gasté. Si despuntan, me sacrificaré para una carrera. Pero no a tontas y a locas, como hicieron contigo. Una carrera que les agrade y en la que puedan brillar algún día por sus propios medios ¿Qué hicieron contigo? Te dieron una carrera y todo solucionado. Lo bueno que hiciste en la vida fue ganar una beca, y no te sirvió para nada, porque cuando regresaste, la renta, por carestía de vida, ya no era suficiente para tu familia, y tú te encontraste con la noche y el día y un título. Pero no has sabido utilizarlo. No quisiste ser un médico de barrio. Picabas alto. Pues ya ves, ahora ni alto ni bajo.

    Hugo no tuvo fuerzas para responder. Max, con su rudeza, sus burdos modales, su falta de escuela, acababa de retratarle su vida como jamás se atrevió a retratársela a sí mismo. Giró en redondo. Cuando llegó de nuevo al sanatorio, y penetró en la sala donde su madre yacía, Joanna le preguntó ansiosamente:

    —¿Qué?

    Negó por dos veces.

    —¡El muy….¡

    La frenó con un ademán.

    —No lo censures. Él lo ha ganado a pulso. Cuando se gana así cuesta prestarlo. Además…. yo nunca podría devolvérselo.
    —Hugo....

    La voz de Aimée era apagada y suave. Hugo no la miró, pero su mano tomó la de Aimée y la oprimió con ternura.

    —Tienes un gran hombre, Aimée, esa es la verdad.
    —El doctor Muller dijo que te esperaba en su despacho – dijo al rato Joanna.

    Hugo parpadeó.

    —¿A… mí?
    —Sí, eso dijo.

    Se dirigió a la puerta. No buscó el ascensor. Descendió despacio hacia el primer piso. “Me espera otro trallazo, pensó, y lo peor de todo es que este me duele como ningún otro….”


    * * *

    Jeff se sentó en el brazo de un sillón y balanceó un pie.

    —Todo está preparado para reconocer a tu paciente – dijo al tiempo de encender un cigarro – Se me antoja, Udle, que la enfermedad está muy avanzada.

    En el bello semblante del doctor Muller no se apreció impresión alguna. Tenía los codos apoyados en el tablero de la mesa y la barbilla en las palmas abiertas. En la boca mantenía firme un cigarrillo, del que fumaba a pequeños intervalos, expeliendo el humo sin sacarlo de la boca. Parecía absorta, Jeff la contemplaba con admiración. Bajó del brazo del sillón donde estaba sentado y se inclinó hacia ella.

    —A veces – susurró — cuando te veo así, tan lejana, me pareces más mujer que cuando empuñas el bisturí.

    Udle sacudió la cabeza cual si despertara.

    —Vete Jeff, voy a recibir una visita. Es…. El nuevo anestesista.
    —¿Cómo? ¿No te agrada el doctor James?
    —Ha fallado en dos ocasiones. No admito descuidos de tal índole – dijo con duro acento – Recuerda lo que ocurrió la semana pasada. Estuvimos trabajando sobre el cuerpo de un enfermo, sin anestesia. Ha sido la experiencia más desagradable de mi vida profesional. Quiero en mi equipo un anestesista en quien depositar mi confianza. Un hombre competente, que sólo son mirarme a los ojos sepa lo que deseo.
    —No puedo poner objeciones. Sé lo que es un buen anestesista y lo que significa para un cirujano.

    En aquel instante sonaron unos golpes en la puerta. Jeff se incorporó, dirigiéndose a la que comunicaba con su despacho.

    —Adelante – dijo Bun.

    En el umbral se recortó la figura de Hugo Saint Mur.

    —Pasa y cierra, Hugo.

    No había en su voz rencor o reminiscencia de un pasado que no fue feliz.

    —¿Qué deseas?

    De pie ante la mesa, esperaba con la cabeza ladeada. No parecía dispuesto a sentarse.

    —Cuando los médicos de mi equipo desean algo de mí, esperan a que yo hable – sonrió burlona – Tendrás que ir conociendo las reglas que imperan en este sanatorio.
    —Soy hijo de una de tus clientes, no médico adosado a tu equipo quirúrgico.
    —Es lo que pretendo, Hugo, que lo seas. Te ofrezco una plaza de anestesista en mi equipo.

    Hugo frunció el ceño.

    —¿También por compasión?
    —No seas susceptible. Sé que el doctor Parker no te suelta así como así. Sé que eres uno de los más seguros anestesistas de Londres y pretendo, cómo es lógico, tenerte a mi lado.
    —¡No¡
    —Por orgullo.
    —Porque no quiero deberte nada. Porque no quiero trabajar a tu lado. Porque me humillaría verte con el bisturí en la mano, mientras nosotros los hombres contemplamos impasibles tu trabajo. No, no me conoces.
    —Estoy aprendiendo a conocerte. Ahora me explico por qué te has quedado a medio camino. No es así como se triunfa.
    —¿Qué pretendes? – preguntó retador — ¿Humillarme más? ¿Crees que admito que has olvidado lo de tía Lora?

    Bundle se puso en pie. Aún con no ser muy alto, ella era más baja. Hubo de alzar los ojos para mirarlo a la cara. Lo hizo sin rencor, pero fríamente.

    —No me consideres tan mezquina como tú, Hugo. Cierto que no me ha sido fácil olvidar lo de tía Lora. Más aún, por todo cuanto me dejó al morir. Pero quiero que sepas una cosa, y ten presente que me molesta tener que reconocer así lo que voy a decirte. Me interesas para mi equipo— Tendrás un sueldo como no lo has soñado jamás, y adquirirás una fama que nunca has tenido.

    Ya lo sabía. Sería como salir bruscamente de su anonimato para brillar en el mundo profesional. Sabía también que James no era ni la mitad de competente que él y, sin embargo, se lo rifaban en los equipos quirúrgicos. Pero no. A base de caridad de una mujer como aquella, no. Sería tanto como postrarse a sus pies.

    —De todos modos – dijo con arrogancia – agradezco mucho tu interés, pero te digo que no quiero. Prefiero mi mediocridad a adquirir mi fama a la sombra de la tuya.
    —Eres muy sobervio—
    —Lo siento por el daño que pueda causarte, ¿algo más?
    —Puedes marcharte.

    A la mañana siguiente, hallándose Hugo en su casa desayunando, alguien le llamó por teléfono.

    —Diga—
    —Ven inmediatamente – era la voz suave, pero enérgica, de Bundle – Es algo relacionado con tu madre. Debo hablar contigo antes de operar.
    —Iré inmediatamente.

    Nadie le retuvo en recepción. Las enfermeras iban conociendo a aquel hombre taciturno, de inteligente mirada, que había sido recibido por el doctor Muller de modo especial.

    Empujó la puerta sin llamar. Era la única persona que lo hacía desde que el sanatorio fue inaugurado. Jeff, que charlaba con Udle, como él la llamaba, se volvió con extrañeza, dispuesto a increpar al osado. La joven también se volvió con cierta presteza. Al ver a Hugo emitió una risita.

    —Pasa – dijo. Miró a Jeff – Hasta luego, amigo mío. Este señor es el hijo de Camelia Saint Mur.

    Jeff salió, y Hugo quedó envarado en mitad de la pieza. La joven dio la vuelta a la mesa y se sentó, jugó con un pisapapeles.

    —Toma asiento, Hugo. Te advierto que en mi despacho nadie entra sin llamar previamente.
    —¿Qué ocurre? – preguntó por toda respuesta, dejándose caer como un fardo en la silla que ella le mostró momentos antes – No creo que me hayas llamado para darme los buenos días.
    —Eres un impertinente. En efecto, no te llamé para eso – mostró unos papeles que tenía sobre la mesa – Tú sabes lo que esto significa. Puedes mirarlo.

    Hugo los asió con mano temblorosa. Lanzó sobre ellos una mirada penetrante y luego se quedó mirando a Bun, como si esta pudiera aliviar su dolor

    —Los tentáculos se esparcen por todo el vientre, llegando al páncreas. No creo que una operación pueda hacer algo por tu madre, Hugo. Lo siento mucho.
    —¿No vas a exponerte?
    —Sólo si vosotros, los tres me lo pedís. Hay una probabilidad contra noventa. ¿Sabes lo que eso significa? Por nada del mundo quisiera que Camelia muriera en mis manos. En cualquier otro caso, desecharía la operación sólo con ver todo esto. Los análisis hechos ayer son francamente desoladores.
    —Esperé demasiado – dijo con desaliento, olvidándose de que ella lo escuchaba y lo veía.
    —No, no se trata de eso. Nadie podía saber lo que en realidad guardaba tu pobre madre. Porque esto – y golpeó con amargura los papeles – es tan traidor como un ladrón de joyas.

    Hugo se inclinó para delante.

    —Si la operas y la salvas, trabajaré contigo el resto de mi vida.

    Impulsiva, Bun extendió la mano por encima de la mesa y palmeó los dedos nerviosos de Hugo.

    —No se trata de eso, amigo mío. Puedo salvarla, en efecto, pero no tardará ni un par de meses en volver aquí.
    —Aún así.
    —Habla con tus hermanas, diles lo que ocurre.

    Hugo se puso de pie. Cuando ya se dirigía a la puerta y asía el pomo de ésta, Bun dijo:

    —Recuerda….., trabajarás conmigo.
    —Si la salvas – dijo él como juramento – Sí.
    —De acuerdo.

    La salvó por el momento, fue una operación de las más difíciles practicadas por Udle Muller. Claro que tenía a Hugo de anestesista y todos quedaron admirados de su precisión y seguridad. Sólo con sentir el pulso del enfermo, sabía cuándo necesitaba anestesia. Aplicaba el tubo y vigilaba la respiración, como si en ello se le fuera la vida. Mantenía bajo su vigilancia el gota a gota, y todo era precisión, seguridad y tacto.

    Todos se dieron cuenta en el quirófano de que jamás había pasado por allí otro anestesista como él.

    Cuando todo terminó y pasaron al lavabo con las manos en alto, Bun miró a Hugo, que junto a ella la miraba anhelante a su vez.

    —Por ahora todo fue bien – dijo ella, al tiempo que una enfermera le quitaba la mascarilla – No sé lo que ocurrirá dentro de un par de meses, eso ya no podré evitarlo yo – y con sencillez, añadió – Te felicito. Estoy satisfecha de tenerte en mi equipo.

    Hugo no respondió, se quitó los guantes y la mascarilla y salió de allí siguiendo la camilla que conducía a su madre.


    * * *

    —Vayamos juntos a cenar – invitó Jeff por tercera vez.

    Se sentía cansada. Sólo deseaba a llegar a su casa, tenderse en el lecho, y cerrar los ojos. ¿Por qué tendría que ser Jeff tan mundano? Era un gran cirujano. Tenía plena seguridad en él. Confianza absoluta. Como hombre era una calamidad. Tenía una novia a la que apenas veía, y de la que, al parecer, no estaba enamorado.

    —Por favor, Udle….
    —Te he dicho que no, Jeff. Estoy rendida. Además, ya sabes de sobra que no doy un paso por una comida fuera de casa.
    —Eres demasiado rutinaria.

    Lo miró burlona.

    —¿Ves cómo tú y yo no seríamos felices?
    —Te digo….
    —Anda, anda, Jeff. Ve tú solito o invita a tu prometida – lo empujó hacia la puerta y al quedar sola permaneció en pie ante el ventanal. Vio el movimiento en el parque. Vio salir a Joanna y a Aimée, y vio llegar a Hugo momentos después. Lo tenía ya inscrito en su equipo. No lo hizo, aunque él pensara lo contrario, por hacer un bien, sino por favorecerse a sí misma. Hugo era un elemento importante. Sumamente importante en un equipo quirúrgico. Consultó su reloj. Las siete en punto. Empezaba a anochecer. Anne se fue con su novio y tal vez no regresara a casa hasta la noche, ya bien entrada ésta. Era la costumbre. A veces, ella, al quedar sola, miraba ante sí y pensaba en sí misma. No siempre se detenía a pensar en sí misma. Sólo alguna vez “tengo, dinero, fama soy joven, ¿me siento por todo ello satisfecha?” Se quitó la bata y se puso el abrigo por los hombros. Resultaba de un extraño atractivo vestida de calle. Llevaba un traje de chaqueta de color gris y negro a cuadros, y por los hombros, un abrigo gris. Calzaba zapatos altos. Cruzó el pasillo y penetró en el ascensor. Minutos después penetraba en la alcoba de Camelia. Todos los días, antes de regresar a su casa, le hacía una visita. Tal vez Camelia olvidó una vez que era su pariente. Ella, pese a todo, no podía olvidarlo. No le guardaba rencor, no podía haber rencor en su corazón para una persona, que , como quiera que fuera, y ocurriera más tarde o más temprano, tenía contados meses de vida.

    Allí estaba Hugo, inclinado sobre su madre. Vestía un traje oscuro de severo corte. Peinaba el cabello algo emblanquecido hacia atrás, con sencillez, y sus vivos ojos oscuros, al sentirla cerca, la miraron como si la desnudaran. Ella ya sabía la forma de mirar de Hugo. Era algo innato en él, la miró así cuando era un crío y seguiría mirándola del mismo modo hasta envejecer.

    —Hola – saludó
    —Hola – dijo él — ¿Cómo la encuentra?
    —Bien, ¿Cómo te sientes, Camelia?
    —Mejor, hijita. ¿Cuándo puedo volver a casa? Tengo todo abandonado. Hugo está solo con la criada.
    —No te preocupes por mí mamá, me encuentro a las mil maravillas.

    Al hablar la miraba a ella. ¿Cuántas semanas llevaba con ella en el quirófano? Tres….. Hasta embutidos ambos en la mascarilla, sentía aquellos ojos en su rostro. A veces, cuando se tendía en la cama y dormitaba, sentía la sensación de aquellos ojos. ¿Por qué la miraba así?

    —Ya me retiro – dijo, un tanto nerviosa – Tú no puedes quedarte aquí, Hugo. Llama a la enfermera de guardia.
    —Invítame a comer – dijo él, burlón.

    ¿Por qué no? Anne había salido, Jeff no era un amigo lo bastante sereno con quien departir tranquilamente. ¿Por qué no?

    —De acuerdo. Vamos. Hasta mañana, Camelia.
    —Volveré bien temprano, mamá.
    —Sí, hijo, sí.

    Avanzaron juntos hacia el ascensor. Al penetrar en él y cerrar Hugo la puerta, dijo volviéndose hacia ella:

    —Es lo que no acabo de compreder ¿Quién te purificó? ¿La medicina?
    —Déjate de preguntas intrincadas. Cuando visto de calle, me olvido totalmente de que soy médico.

    Los ojos de Hugo brillaron.

    —A mí me encanta considerarte tan sólo una mujer. Te reirás si te digo que la cirujano me impresiona. La mujer me gusta tan sólo.
    —No te invité para que me piropearas.
    —No llamo piropo a las realidades.

    Llegaron al vestíbulo. Pasaron ante recepción, dejando tras ellos un comentario.


    * * *

    Se hallaban los dos hundidos en el diván, de cara a la chimenea. La media luz ofrecía al saloncito una tibia intimidad. Él fumaba con una pierna cabalgando sobre otra. Bun fumaba a su vez un poco inclinada hacia el fuego, del que saltaban chispas que iluminaban sus cabellos.

    La comida fue casi silenciosa. Hugo decía de vez en cuando una agudeza, que ella no se molestaba en responder. Se limitaba a mirarle y sonreír.

    —Si no te enfadas, Bun, te diré una cosa.
    —¿De qué me serviría enfadarme? Estoy segura de la dirás igual.
    —No eres mujer feliz.

    Bun se puso en guardia. No lo era. Totalmente feliz, por supuesto que no. Pero no estaba dispuesta a admitirlo ante un hombre tan particular como Hugo Saint Mur.

    —¿Y en qué te fundas para creerlo así?
    —Vamos a ver. Hagamos los dos un análisis de tu vida. ¿Qué has hecho durante ella? No, no hables tú. Yo te lo diré. Cierto que yo hice bien poco – rió – Tan poco, que hasta me veo sometido a las órdenes de una mujer. Pero aún con haber hecho yo tan poco, tú has hecho menos. Apunta – y señaló los dedos – primero, heredaste una fortuna, para una mujer corriente, eso sería como alcanzar un paraíso.
    —Yo no soy corriente.
    —Querida Bun. Tú eres de lo más corriente en tus gustos y aficiones. Has dedicado tu vida a la ciencia. Eso ocurre con frecuencia. Se dejan pasar los mejores años de la vida, y cuando se pretende rectificar, es demasiado tarde. Tienes, por lo menos, veintisiete años….
    —Eres un descortés.
    —Aparentas muchos menos – y quedamente – eres muy bella, Bun. No pasará para ti la belleza tan pronto – la miró cegador – Yo tengo treinta y seis…. Me siento viejo. Y desde mi caducidad te voy a juzgar. ¿Has amado alguna vez?.
    —Querido Hugo…
    —¿Has amado?
    —No.
    —¿Y crees que una mujer como tú, tan femenina, puede vivir sin amor? ¿Sólo de triunfos profesionales?

    Ya sabía que no. Lo supo cuando le vio a él de nuevo. ¿Por qué? ¿Por qué?

    —¿Por qué no cambias de conversación?
    —¿Lo ves? Duele.
    —No digas tonterías.

    Se inclinó profundamente hacia ella.

    —Bun – dijo bajísimo con ronco acento – mientras seas un cirujano famoso, no tendrás amor. No existe hombre alguno que se preste a compartir su mujer con la ciencia.
    —Entonces me quedaré sola.
    —¿Sin hombre?
    —¡Hugo¡
    —Perdona por mi crudeza, los dos somos humanos. Los dos nos hemos conocido en otra época. Puede que haya sido el único hombre que te besó….
    —¡Cállate¡
    —¿Lo ves?
    —¿Qué he de ver?
    —Lo que llevas dentro de tu corazón. Es como un loco anhelo que no has saciado jamás. Yo te amo – dijo inesperadamente – cada vez que te veo junto a ese….

    Por primera vez se sintió verdaderamente turbada…. ¿Qué deseaba Hugo? ¿Qué decía? ¿Por qué ella allí, sentada junto al fuego, era una mujer distinta? Allí no había batas blancas ni bisturís, ni vientres abiertos ni rostros inexpresivos. Allí sólo había un hombre que decía amarla y eso era extraño.

    Sintió la mano de Hugo, una mano acariciante, sinuosa, en su muslo.

    —¡Hugo¡ — gritó.
    —Cállate, por una vez en la vida… siéntete mujer.

    Le dio un manotazo, él se echó a reír.

    —Eres como una mojigata. ¿Te das cuenta? La mujer experimentada, que no ignora nada del cuerpo humano, temerosa ante la simple caricia sensual.
    —Estás jugando con palabras, Hugo – adujo molesta – y eso me ofende. Una cosa es ser mujer como tú dices, sin amor, y otra admitir una caricia que no va a darme amor.
    —¿Y qué es el amor?
    —Supongo que algo más sublime.
    —Voy a besarte, Bun. Como aquella vez, ¿lo recuerdas?

    La joven se puso de pie y consultó el reloj.

    —Márchate ya, Hugo, es muy tarde. Mañana tenemos que madrugar.

    Él también se puso en pie. Estaba tras ella y le fue fácil inclinarse y besarla en la nuca. Bun dio un salto y se apartó de él. Jadeante, indignada, murmuró:

    —No vuelvas a hacer eso. No lo hagas nunca más.

    Hugo reía. Era su risa. La risa íntima del hombre que domina a una mujer y no lo ignora.

    —No te das cuenta de que si bien eres el ama con el bisturí en la mano, ante los labios de un hombre eres una chiquilla – la apuntó con el dedo. – Hasta mañana, bonita. No olvides que, si bien te amo…, nunca te pediré que seas mi mujer.
    —No lo sería aunque me lo pidieras, Hugo.
    —Puede que te equivoques.


    CAPITULO 6


    Camelia fue conducida a su domicilio. Se le recomendó reposo. Sus hijos sabían la verdad. Sólo habían logrado retenerle la vida una temporada. El desenlace, de cualquier forma que fuera, era mortal, fulminante y a corto plazo.

    Bun conducía el coche aquella mañana, pensando en Camelia, precisamente. Hugo trabajaba a su lado, pero un día cualquiera, dado su orgullo y rebeldía, se iría sin dar explicaciones.

    Se detuvo ante un semáforo. Lo vio en pie, dispuesto a cruzar la calzada. Rápida, asomó la cabeza por la ventanilla.

    —Hugo…..

    Él volvió la cabeza en seguida. La miró de aquel modo. Era el mayor poder de Hugo. El mirar penetrante, ardiente, de sus ojos oscuros. Emitió una risita y, cruzando la calle, abrió la portezuela y saltó a su lado.

    —Hola, cirujano.
    —¿Cómo está tu madre?
    —Mal. A propósito de ella ¿cuánto debo?

    Bun detuvo el auto ante otro semáforo. Cruzó un brazo sobre el volante. Vestía un rico abrigo de visón y despedía un perfume suave y fresco. El perfume de Bun…. Hugo pensó que aquel perfume suave era la culpa de su turbación emocional… Llegó a su olfato el primer día que volvió a verla convertida en una mujer famosa. En el quirófano, en los pasillos, en su despacho…. A veces en sus manos, cuando regresaba a casa…. Era como una maldición.

    —Te pasaré la cuenta uno de estos días.
    —Tú supones que no podré pagarte.

    Lo miró. Puso el auto en marcha en aquel momento.

    —No tendrás, Hugo. No podrás tener dinero para pagarme jamás.
    —Y me sometes.
    —Te necesito.
    —¿Para tu vida particular o para el quirófano?
    —Para lo último.
    —Un día – dijo inesperadamente él – tu perfume me hará perder los estribos. Ya te dije que te amo.
    —Crees amarme.
    —Para un hombre como yo, que nunca creyó estar enamorado, es más que suficiente. Quisiera encontrarte en la vida. Simplemente eso. Lejos del sanatorio. De los aduladores, de ese compañero tuyo que te hace el amor.

    Bun rió, era su risa como una caricia.

    —No ría así – pidió él con fiereza – Me… me…..
    —No lo digas.
    —Ya lo sabes.

    Hubo un silencio.

    —Permíteme que por una vez te lleve a dónde quiera yo.
    —¿Qué sería…..?
    —Merendar como dos simples amigos, puesto que no quieres como dos enamorados.

    Ella no estaba enamorada. No podía estarlo. No obstante, debía reconocer que desde que apareció él en su vida, todo era distinto. Había inquietud, una inquietud que nunca existió. Deseos de algo indefinible…. A veces, reconociendo su locura, pero sin poderla expresar, pensaba por las noches. Pensaba en sí misma, en su simple calidad de mujer. Pensaba que si no fuera un famoso cirujano, sería grato ser mujer tan sólo….

    —No estoy enamorada de ti, Hugo – dijo molesta.
    —¿Te gustaría estarlo?
    —Claro que no.
    —Mírame para decirlo, Bun.

    Hablaba quedamente. Era grato sentir aquella voz de Hugo, tan diferente, un poco ronca. Un mucho cálida.

    —No puedo mirarte.
    —Vamos a merendar por ahí, hoy no trabajo en el sanatorio. ¿Sabes a dónde iba yo? a buscar a una chica.
    —¡A una chica¡
    —Sí. Una cualquiera. Siento hoy como si…. Como si tuviera hambre de cariño.
    —Y te disponías a comprarlo.
    —Todo se compra. Es fácil comprarlo y luego olvidar que lo has comprado. Los hombres no somos tan escrupulosos como las mujeres. Vosotras tenéis que sentirlo para darlo. Nosotros lo damos para sentirlo.
    —Eres crudo hasta para hablar de algo tan bello.
    —Lo calificas de bello y no lo conoces.

    Era un juego de palabras que producía más pesar que entretenimiento. Ella no entendía las cosas del amor así. Tenía razón él. Era una mujer hermosa y no obstante, en la vida particular, era una inocente mujer.

    —Dime dónde te dejo.
    —Te niegas a salir conmigo ¿por temor o por cansancio?
    —Eres un vanidoso.

    Por toda respuesta, Hugo deslizó la mano hacia la cintura femenina.

    —Estate quieto – pidió ella ahogadamente – No puedo detener el auto. No puedo acelerar, podemos estrellarnos.

    Era su voz como un gemido. Hugo abarcó aquella cintura y la acarició. Bun sintió como fuego la cara. Le dio rabia pensar que en aquel momento ni era famosa ni cirujano, sino simple y vulgarmente una mujer.

    —Te pido…..

    La mano de Hugo subió lentamente cintura arriba, Bun cerró los ojos.

    —Si no me dejas – susurró con un hilo de voz – estrello el auto.

    Este se detuvo en aquel instante en un semáforo. Hugo se echó a reír. Le hizo daño aquella risa. Mucho más daño que la caricia pecadora.

    Lo miró.

    —Sal ahora mismo, Hugo. Sal….

    Hugo no se hizo repetir la orden. De todos modos, pensaba hacerlo. Pero antes de bajar, dijo:

    —Pensarás en mí toda la noche, Bun. Quieras o no, como una condena pensarás en mí.

    Se perdió calle abajo. Tuvo razón él. Pensó hasta que le dolió el cerebro. Era algo más fuerte que ella misma. Ella que tanta voluntad tenía para su profesión, para pasar noches en vela ante un quirófano, para estudiar días enteros, para luchar contra la muerte estando cayéndose de sueño, no tuvo voluntad para dejar de pensar como mujer en unas simples turbadoras caricias masculinas.

    Sí, tuvo razón él. Ella conocía su profesión. Pero no había tenido tiempo de ser mujer. Él, en cambio, siempre tuvo tiempo para hacerse sentir hombre.


    * * *

    Todos notaron nerviosa y enojada a Bun. Aquella mañana riñó con todos. Nada estaba bien hecho. Nadie tenía razón. Todo el mundo hacía las cosas al revés y lo curioso era que todo el sanatorio funcionaba con el mismo perfecto mecanismo de siempre.

    Jeff se lo dijo

    —Estás irascible.
    —¡Bah¡
    —¿Qué te pasa?
    —¿Por qué supones que tiene que pasarme algo?
    —No lo sé. Tú eres serena por naturaleza, eres mujer ecuánime. Por eso has triunfado en la medicina. De un tiempo a esta parte, te noto soliviantada Sobre todo esta mañana.
    —Todos los días – adujo enojada – no se puede tener el mismo estado de ánimo.
    —No estás cansada. Ayer no operaste. Lo poco que hubo que hacer lo hice yo.

    Se cansó de aquellas preguntas. Cortante dijo:

    —No me pasa nada, Jeff. Déjame en paz.

    Era la primera vez que se mostraba desabrida. A los doce tenía una operación delicada. Mandó llamar a todos. Les sermoneó. Exigió puntualidad y precisión. Cosa que nunca ocurrió, pues todos los componentes del equipo quirúrgico conocían y cumplían siempre su cometido. Faltó él. Tal vez los llamó para que él sintiera el peso de su autoridad. Hugo no estaba.

    —¿Qué pasa con el anestesista? – preguntó malhumorada.
    —Ha llamado hace un instante – comunicó Anne, que era la encargada del gota a gota junto a Hugo en el quirófano – Dice que su madre se ha puesto peor.
    —Me lo figuraba.

    Pero aún así, cuando se quedó sola, pensó que era un pretexto. Le irritó tal suposición. Con fiereza, porque le dolía, le humillaba que él, a pesar de todo, la dominara, marcó un número. En seguida contestaron.

    —El doctor Saint Mur – pidió – Necesito hablar con él inmediatamente.

    La criada debió pensar que era una de las muchas amiguitas que llamaban a Hugo, porque replicó desabrida:

    —No moleste, joven, no puede ponerse.

    Se agudizó la irritación de Bun.

    —¡Llámele usted¡ — gritó – soy el cirujano del sanatorio.

    La mujer, al otro lado, debió dar un salto acrobático, porque se oyó el ruido seco de una silla al ser derribada.

    —Ahora mismo. Per…. perdone usted

    Casi inmediatamente se oyó al otro lado la voz poderosa de Hugo.

    —¿Qué ocurre con tanta prisa?
    —Oye, eso te pregunto yo a ti. Tu obligación está en el quirófano. Tenemos una operación a las doce.
    —Tú eres médico antes que mujer, y yo soy hijo antes que médico ¿está claro, Bun?
    —¡Quedas despedido¡
    —De acuerdo. Pero ten presente esto. Yo no tengo por qué soportar tus irritabilidades. Si no has dormido, ve a la cama ¡estaría bueno¡

    El hecho de que él la conociera como nadie, la irritó aún más. Al incorporarse vio a Anne ante ella.

    —Bueno – gruñó, como si le molestara que su amiga observara su irritación — ¿qué pasa?
    —Eso te pregunto yo a ti, Bun.
    —¡Bah¡
    —Lo presentí ya cuando me dijiste que te había besado, siendo tú una cría….
    —¡Cállate¡
    —¿Por qué no lo admites? No tienes ni idea de lo bonito que es amar y ser amada. Una caricia de hombre…..
    —¡He dicho que te calles¡

    ¡Una caricia de hombre…..¡ Por una caricia, una mirada, por un frase, ella estaba así. No. Nunca dejaría de ser quien era para convertirse en una vulgar mujer en brazos de un hombre. Su personalidad no estaba en el amor, en el hogar, en la convivencia diaria, ni en los besos y las caricias. Su personalidad estaba allí, en su despacho blanco, en el quirófano.

    —Bun….
    —Asunto concluido, Anne. Di que lo dispongan todo. Operaremos dentro de cinco minutos.
    —No estás para eso.
    —Mi pulso no vacila cuando tengo el bisturí en la mano. Te ordeno que salgas.

    Era la primera vez que Bun ordenaba algo de aquella manera a su mejor amiga, a su confidente, a su gran compañera.

    Anne asió el pomo de la puerta. Cuando ya iba a salir, Bun, inesperadamente, murmuró:

    —Perdóname, en efecto no sé lo que me pasa.

    Anne sonrió, pero salió sin responder.


    * * *

    Se lo dijo Aimée por teléfono.

    —Ve allá, Bun, mamá se muere. Yo voy ahora mismo a casa.

    Volver a la casa donde vivió acorralada. Recordar las injusticias de Camelia. Las exigencias de sus hijas, el atropello de Hugo y no sentir odio. Era lo que más le irritaba. No sentir odio o rencor hacia ellos.

    Fue. Negarse hubiera sido negarse a sí misma una razón de humanidad. Lo vio en el vestíbulo. No miró entorno. Prefería ignorar los detalles de una casa donde fue muy desgraciada. Iba sola. Envuelta en un abrigo de visón. Hacía frío. Llovía. Hugo, que se hallaba de pie ante un ventanal, al verla se acercó despacio. Con las manos en los bolsillos, la mirada fija en ella, parecía aún más masculino. Era lo que tenía él. Lo único que tenía, su aplastante masculinidad.

    —Ha muerto – dijo – hace un instante. Están vistiéndola.
    —Lo siento.

    Ya no había rencor, ni odio ni recuerdo de caricias pecadoras. Olvidarlo todo cuando lo tenía delante.

    —Gracias.
    —Espero que no tengas en cuenta lo que te dije esta mañana. Tu puesto en el quirófano espera.
    —¿Es una concesión?
    —Es una necesidad para el equipo.
    —Y tú no olvidas nunca tu equipo.
    —No – giró en redondo – voy a verla.

    Estuvo junto a las dos hijas hasta que oscureció. Al cruzar de nuevo el vestíbulo, había ya mucha gente. Hugo se destacó de su grupo y la asió del brazo. Caminó junto a ella en dirección a la puerta.

    —¿Volverás?
    —No.
    —No me digas que te impresiona la muerte – reprochó.
    —No me impresiona. Pero sí me impresiona el dolor de tus hermanas.
    —Puedo ir a buscarte a las diez. Me gustaría tenerte cerca esta noche.
    —Prefiero pensar en vosotros desde mi casa.

    Hablaba sin mirarle. Hugo inclinó la cabeza y buscó sus ojos.

    —Teniéndote aquí, sentiría la sensación de que, de algún modo, me perteneces.
    —Tú te consuelas fácilmente.
    —Y lo dices hurtándome los ojos. No eres valiente, Bun. Sólo lo eres con el bisturí en la mano.
    —Adiós – él no soltó su brazo. Dejó resbalar la mano hacia arriba, suave y sinuosa. Bun, mujer al fin y al cabo, abatió los párpados. Cuando la mano de Hugo llegó a su garganta, se agitó cual si la apalearan. Se apartó de él.

    Ahogadamente, pidió:

    —No lo hagas más.

    Le faltaba voz. Él se inclinó hacia ella.

    —Es más fuerte que nosotros, Bun. Es inútil que luche yo. Hay algo, como un halo emocional que nos une, que nos arrastra el uno hacia el otro.

    Cruzó la puerta sin decir palabra. Sentía rabia y humillación y a la vez un placer extraño y morboso. Era algo más fuerte que ella, tenía él razón. Subió al auto, lo puso en marcha y apretó el acelerador con fiereza. Hugo quedó allí recostado en el umbral con los brazos juntos, la mirada perdida en la carretera, por donde el auto se deslizaba envuelto en la bruma.


    * * *

    Nunca vio un entierro tan concurrido. Tal vez por ella, tal vez por Hugo. Vio a este cuando la comitiva marchaba. Le llamó.

    —¿Vienes? – preguntó él quedamente.
    —No. Me gustaría que la enterraras junto a tía Lora, y mamá.

    La miró cegador. Apretó su mano. La apretó hasta hacerle daño. Ella susurró:

    —Torturas mis dedos.
    —¿Por qué? ¿Por qué eres así? He visto tu panteón por la mañana. He visto la tumba de tu madre y de tía Lora….
    —Quiero que tu madre esté junto a ellas.
    —¿Lo haces por mí o por ellas?
    —Por ellas.
    —No sientes rencor ni odio.
    —No – desvió la mirada. Él asió su barbilla con el dedo.
    —Qué lástima – dijo bajísimo – que seas un cirujano famoso. Qué lástima que seas tan rica, quisiera que fueras aún aquella muchacha tímida que se colgaba de los estantes de la biblioteca para limpiar los lomos de los libros. Quisiera poder encontrarte a mi regreso del cementerio, y llevarte conmigo a un piso. Un piso humilde, donde pudiéramos ser felices los dos.
    —Vete, Hugo….
    —Quisiera….
    —Vete – suplicó ella.

    No, aquella intimidad, no. Ya lo conocía. Ya se conocía ella. Nunca se conoció hasta tenerlo junto a sí “soy, pensó, una mujer corriente, con deseos corrientes, gustos corrientes, anhelos corrientes….”

    —Vete, anda – dijo con un hilo de voz.

    Regresó con Anne a casa. Conducía silenciosamente. De vez en cuando tomaba el cigarrillo del cenicero y fumaba.

    —¿Qué hará ahora?

    Miró a Anne, como si hasta aquel momento no se percatara de que iba a su lado.

    —¿Quién? – preguntó por rutina.
    —Él, sus hermanas están casadas. Cada uno tiene su hogar. Se queda demasiado solo.

    Apretó los labios. No respondió.

    —Bun…
    —No.
    —¿Sabes acaso lo que iba a decirte?
    —Sí.
    —Te equivocas.
    —Dilo

    Era un diálogo breve, seco, por parte de ella. Humano por parte de Anne.

    —Tal vez deje Londres.

    Se estremeció.

    —Si lo hace, tú lo sentirás.
    —Cállate.
    —Te lo advierto. Estoy enamorada. Sé lo que es eso.
    —Yo no lo estoy.

    Anne hizo un gesto vago, como de incredulidad reprimida. Llegaron a su casa sin que volvieran a cambiar una sola frase. Anne subió a su alcoba y bajó al rato. Encontró a Bun ya sin su abrigo, enfundada en un vestido oscuro y sin mandas, con el cuello vuelto abierto hasta el principio del seno, hundida en un diván junto a la chimenea encendida.

    —¿No sales? – le preguntó
    —No
    —Creo que irías al sanatorio.
    —Tal vez lo haga luego. No tengo más que atravesar el parque.
    —Ya.
    —Quisiera – dijo de pronto – poder ser como tú.

    Anne alzó una ceja.

    —Sí – musitó Bun como si hablara para sí misma, pero en voz alta – Como tú, poder salir todas las tardes, encontrarme con mi novio en la avenida. Pasear bajo la lluvia – hizo una pausa, torciendo el gesto, y emitió una risita ahogada, como si se burlara de sí misma – Es ridículo que de pronto piense así
    —Es humano – la miró interrogante.
    —¿Acaso no lo soy?
    —Por serlo y saberlo te doblegas. La fama de cirujano te priva de sentirte mujer. Es algo que no podrás evitar fácilmente. Tendrás que amar mucho y no te creo capaz, no de amar, si no de admitir que amas.
    —Soy – dijo Bun quedamente, fija la mirada en las chispas de la chimenea – una mujer apasionada. Nunca creí que lo fuera. Lo soy. No entenderé de términos medios en el amor, amaré o no amaré. Nunca me quedaré a medio camino.
    —Pero antes de llegar al extremo, te doblegarás y lucharás fieramente.
    —Vete, Anne – rió ya con filosofía – Ve a divertirte.

    A la noche cuando regresó Anne, Bun estaba allí junto al fuego, con un cigarrillo entre los labios, perdida la mirada en los leños de la chimenea.

    —No has salido – dijo sin preguntar, al tiempo de quitarse el abrigo y acercarse a ella – Te encuentro en la misma postura que te dejé.
    —Sí.

    Se miraron. Ambas esbozaron una sonrisa tímida. Anne pensó que ahora aún conocía menos a Bun. Era una mujer completa y, sin embargo, luchaba por escapar de los naturales sentimientos y anhelos de toda mujer normal.

    —He visto a Jeff – dijo Anne al rato, desplomándose junto a ella. Suspiró – Está enamorado de ti.
    —Hace dos años estaba locamente enamorado de su novia. No me convence un hombre que olvida tan fácilmente.
    —Hugo Saint Mur es distinto….

    Lo dijo tal vez para ver su reacción. No existió. Sólo parpadeó. Fue un breve parpadeo, como de la persona que se coge por sorpresa y sabe dominarse y disimular.

    No respondió. Anne volvió a decir:

    —Estás enamorada de Hugo.
    —No lo sé.
    —¿Qué ocurriría si descubres que lo estás?
    —Nada
    —Cuando me referiste que él te besó…., hace de ello muchos años, llorabas. ¿Lo has olvidado? Nunca te vi llorar así. Ni siquiera cuando murió tu madre… ni tía Lora.
    —De humillación.
    —No eres tú mujer que llore por eso.

    Se puso en pie. Mirando a su amiga de forma indefinible.

    —¿Por qué te empeñas en ahondar en mi otro “yo”? Será inútil querida Anne. Todavía no lo encontré yo misma. – hizo una rápida transición, y asiendo la mano de su amiga, tiró de ella – Vamos a comer. Estaba esperando por ti.

    Cuando a la mañana siguiente se presentó en el sanatorio, no pudo evitar el lanzar una mirada sobre su fichero. Vio su nombre allí. Estaba en el sanatorio ya. Y eran las nueve en punto de la mañana.

    La jornada empezaba en aquel instante. No sabía cómo iba a terminar. Al penetrar en su despacho, lo vio allí, de pie, mirándola de aquel modo…

    —¿Quién te abrió?
    —Anne, entraba yo cuando salía ella.

    No dijo nada. Colgó el abrigo en el perchero y dio la vuelta hacia él, con la bata en la mano. Él la ayudó a ponérsela.


    CAPITULO 7


    Sintió los dedos de Hugo en su espalda. Y la voz ronca que decía:

    —No sé por qué he vuelto, pero estoy aquí.

    Los dedos masculinos le rozaban la garganta. Se apartó de él blandamente. Evitaría en lo posible dar la sensación de temor.

    —Tienes un contrato firmado – replicó ella, yendo a sentarse tras la ancha mesa – No es posible que lo olvides.

    Hugo sonrió. Era su sonrisa como una mueca indefinible. Físicamente, parecía más vulgar que nunca, y no lo era. Ella sabía bien que no era un hombre vulgar. Conocía su poder oculto. Un poder que quizá nunca supo explotar y por eso no triunfó en su profesión. Pero para ella sí sabía, y tal vez Hugo no lo ignoraba. Por eso se hizo la fuerte y la indiferente. No era ella mujer que admitiera debilidades humanas de índole moral. Y aunque conocía su existencia, procuraba con su aparente frialdad recubrir las apariencias.

    —No soy un hombre que me ligue a contratos, Bun – dijo al rato Hugo, sentándose a medias en el brazo de una butaca – Si me quedo aquí, en tu sanatorio, será por ti.

    Ella ya lo sabía. Pero, como minutos antes, se hizo la desentendida. En aquel instante penetró Jeff en el despacho. Al ver a Hugo, le saludó brevemente.

    —Buenos días, doctor Saint Mur.
    —Hola – dijo este, enderezándose. Miró a Bun de un modo especial, como si la taladrara con la mirada, y se encaminó a la puerta – Creo que tenemos trabajo en el quirófano toda la mañana. Os espero allí.

    Salió sin volver la cabeza.

    —Este pariente tuyo – comentó Jeff – es un tipo especial. Ayer noche estuve comiendo con unos compañeros entre los que se encontraba Parker. Al parecer, Saint Mur estuvo con ellos antes de venir aquí.
    —Le he llamado yo – rectificó Bun sin inmutarse.
    —Sí, eso creo. Dice Parker que es un médico excelente, pero da la sensación de que no quiere avanzar – se alzó de hombros y sin transición añadió — ¿empezamos luego?

    Bun se puso de pie.

    —Ahora mismo.

    Fue una mañana agitada. Durante más de seis horas operó en el quirófano. Había, como siempre que operaba Bun, un silencio sepulcral. Sólo se oía su voz pidiendo bisturí, pinzas, pidiendo que se limpiara el campo, ordenando a Jeff las suturas y el clásico ruido tenue de los instrumentos hurgando en la carne enferma. Al salir con las manos en alto, empujó la puerta con el hombro. Se lavó, secó las manos en la toalla que le tendía Anne, y rápidamente desapareció de allí. Antes se quedaba en la galería a hacer comentarios con Jeff. Desde hacía algún tiempo se encerraba en su despacho y no veía a nadie hasta que operaba al día siguiente, o hacía recorridos por las salas seguida de su equipo.

    A la tarde salió de compras. Había algunas operaciones, pero se las encomendó a Jeff. Necesitaba aire, un poco de de fresco, incluso sentir el frío en su rostro.

    Cuando regresó al anochecer, Anne salía.

    —¿Dónde has estado toda la tarde? – le preguntó, extrañada.

    Bun sonriente, le mostró todos los paquetes que un criado sacaba del auto.

    —Haciendo compras, nunca creí que me agradara tanto.
    —Te llamó Hugo por teléfono.

    Ya iniciaba el paso hacia el interior. Se detuvo en seco. No abrió los labios. Antes morirse que hacer preguntas. ¿Qué le pasaba? ¿Es que de pronto se había convertido al infantilismo?

    —Dijo que vendría a verte a las ocho.

    Instintivamente miró el reloj. Las siete menos diez.

    —Hasta luego, Anne – saludó rápidamente, perdiéndose en el interior de la casa.

    Todo era absurdo. Ella, Hugo, Anne….

    Subió a su alcoba y se cambió de ropa en un segundo. No bajaría. Sería ridículo que ella se inquietara por una visita. Se sentó ante el espejo tocador y se miró atentamente.

    —¿Qué me pasa? – se atrevió a preguntar a su propia imagen — ¿Qué es lo que ocurre? ¿Por qué me siento menguada, pequeña, indefensa, cuando siempre fui tan valiente, dura para la lucha, tenaz para el triunfo?

    Se alzó de hombros. Pero no fue un ademán profundo, algo automático, exterior, que no decía ni significaba nada. Casi inmediatamente una doncella tocó con los nudillos a la puerta.

    —El doctor Saint Mur está abajo, doctora Muller.
    —Voy.

    No pensaba decirlo. Una excusa, un dolor de cabeza vulgar, una ocupación…..Todo sería una disculpa aceptable, y, sin embargo, no lo dijo.

    Se puso en pie, calzaba unos zapatos aún, y apretaba el busto túrgido bajo una blusa sencilla, abierta hasta el principio del seno, seguida de un cuello camisero. Pero nada en ella resultaba vulgar. Era Bundle una mujer demasiado atractiva para que las ropas que vestía resultaran faltas de color personal.

    Se encaminó al salón. Bajó despacio la escalinata alfombrada. Hugo estaba allí, de pie, en el vestíbulo, vistiendo un traje gris oscuro, fumando un cigarrillo con los ojos fijos en ella.

    —No me esperabas – dijo con la mayor sencillez, cual si fuera normal encontrarse.
    —No.
    —Me lo imaginaba. ¿Salías?

    Ya estaba junto a ella.

    —Prefiero quedarme – dijo ella, también con sencillez.

    Le ocurría siempre. Se hacía el propósito de mostrarse seca y distante, y tan pronto lo tenía junto a ella, se convertía en una mujer. Sólo en una mujer, jamás junto a él recordaba el bisturí, ni sus triunfos profesionales ni el quirófano, y la verdad es que odiaba esos olvidos.


    * * *

    Hugo hablaba por los codos. Pasaban las horas sin sentir junto a él. De su profesión en contraste con ella, de su modo de pensar, que era difícil a juicio de Bun, de su vida diaria, que era una total monotonía. Paseaba delante de ella con las manos en los bolsillos y un cigarrillo entre los dientes. De vez en cuando se detenía, se echaba a reír de modo indefinible, e iniciaba de nuevo el paseo.

    Ella estaba sentada en el diván, frente a la chimenea. Tan pronto miraba a Hugo, como fijaba sus ojos en los leños que restallaban. De súbito, él calló, se sentó junto a ella y asió sus manos. Inesperadamente, las llevó a los labios. Las volvió con las palmas hacia arriba y las besó largamente. Bun sintió que todo ardía en su interior. Aquel hombre tenía la virtud de despertar cuantas fibras sensibles había en su ser y ella era toda sensibilidad.

    —Estate quieto – pidió bajísimo.

    Hugo rió. Era aquella su risa íntima e inquietante.

    —Te gusta.

    Las rescató con fuerza. Hugo la miró a los ojos. Fue algo inesperado. O tal vez no. Tal vez ella esperaba aquel instante. Quizá estuvise esperándolo desde que, asiéndola de la mano, la sacó de la alcoba de su tía Lora y la acorraló en la esquina del pasillo.

    —Es un poco raro todo esto – dijo él con extrañas entonaciones – Muy raro.

    Pero halló sus labios. La besó sin que Bun tuviera fuerzas para huir de aquel contacto. Fue un beso hábil, hondo, interminable. Sintió que todo se agitaba en su ser. Que los pulsos aceleraban sus latidos, que las sienes le palpitaban, que el pecho le golpeaba sin piedad. Hugo sabía dominarla. Se diría que sólo vivió para amar. Que tal vez por eso olvidó su profesión o, por lo menos, la detuvo en un punto inalterable.

    —Suelta.

    No había rencor ni odio. Ni siquiera fuerza. Había en la voz femenina como un desfallecimiento. Sabía que luego rememoraría aquel minuto con odio mortal. No por él. Por ella. Por perder su personalidad en los brazos de un hombre, bajo los besos de un hombre. No era ella mujer para el amor. O por lo menos, no quería serlo. Hugo no la besaba ardientemente. No perdía los estribos. Hugo sabía bien lo que hacía, y lo curioso era que pese a lo que pudiera suponerse, no premeditaba nada. Él iba allí porque lo necesitaba imperiosamente. Era algo más fuerte que su ser, que su orgullo y su dignidad. Iba allí, simple y llanamente, porque no podía resistir la llamada de su cuerpo y de su alma.

    La empujó blandamente hacia el respaldo. Ella quedó allí como desfallecida.

    —Quita – le dijo bajísimo – Quita, Hugo…

    Era una voz débil. Era más imperativa el ansia de sentirlo junto a sí.

    —No sabes besar – sonrió íntimamente sobre su boca – Eres una chiquilla maravillosa, Bun.
    —Déjame.

    La besó en la comisura de los labios. Jugaba con ellos. Ella batió los párpados y quedó inmóvil. Cierto que ni por un momento pensó en rebelarse.

    —Has besado a muchas mujeres – dijo ella con un hilo de voz. Nadie reconocería en aquella mujer al doctor Muller, al estirado y autoritario doctor Muller.
    —Sí – susurró Hugo – Sí. A muchas.
    —Déjame.

    La besaba en la garganta. Era grato tener en sus brazos, palpitantes de vida, a una muchacha como aquella. Sin bata blanca, sin bisturí, sin autoridad.

    —Daría algo porque fueras mía, Bun.

    Lo apartó de sí con violencia. Arregló el cabello y, aturdida, se inclinó hacia la chimenea.

    Hugo se deslizó del diván, y fue a sentarse en el suelo, sobre la alfombra a sus pies. Dobló los brazos en las rodillas femeninas y ella, impulsiva, le acarició la frente.

    —Eres como un crío – dijo bajísimo.
    —Pero te hago sentir como un hombre.

    Se cubrió de rubor. Era una escena enternecedora. No había pasión maligna en todo aquello. Había, por el contrario, una necesidad perentoria de ternura. De una ternura espiritual que ambos sentían y que se transmitían por medio de las caricias y los besos.

    —He rodado mucho por el mundo – dijo él – Pero nunca tropecé con una mujer como tú.

    Bun sólo emitió una sonrisa. Una débil sonrisa. Sabía que tan pronto desapareciera Hugo por aquella puerta, se odiaría a sí misma, odiaría su debilidad de mujer, sabía también que al día siguiente no habría quien la aguantara en el sanatorio. Y nadie tenía la culpa. Ni siquiera Hugo. Al fin y al cabo, él sólo intentaba un acercamiento. Era ella la que le salía al encuentro. La que, al menos, no se escurría.

    —Es muy tarde – dijo ella – tienes que irte.
    —A vagar por ahí
    —Vuelve a casa.

    La postura seguía siendo la misma. Ella hundía sus dedos en el cabello masculino. El la miraba cegador.

    —¿Y qué encuentro en casa? El vacío de mi madre. Una criada gruñona que me dejará la comida dentro del horno.

    Se oyeron pasos en el jardín. Ambos se pusieron en pie.

    —Es Anne – dijo Bun – ya… regresa.

    Tenía fuego en el rostro. El solo pensamiento de que Anne pudiera saber que ella era una mujer débil, dominada por Hugo, la desquiciaba. Empezaba a desesperar.

    —Vete – ordenó.

    Hugo sonrió tan sólo. Apretó su mano y se despidió cuando Anne aparecía en el umbral del salón.

    —Buenas noches – saludó.

    Ella no replicó. Hugo pasó ante Anne diciendo:

    —Hola querida, hasta mañana pues.

    Anne no hizo comentarios cuando se sentaron a la mesa. Ni luego, cuando la breve tertulia. Notó, eso sí, el mal humor de Bun. La conocía un poco en aquel aspecto. Algo había hecho que le pesaba. ¿Hugo?


    * * *

    Aquello se convirtió en una rutina. También las reacciones bruscas de Bun al día siguiente lo fueron. Dura, inflexible con los que cometían una falta. Nadie diría que aquella mujer, convertida en el doctor Muller, era la misma que Hugo besaba el día anterior. Él mismo sentía su autoridad y su despego.

    —Más – solía pedir con autoridad.

    Él obedecía. Cuando no lo hacía rápidamente, ella alzaba los ojos, que era lo único que veía de su rostro, y murmuraba con los dientes apretados.

    —¿No me oyes?

    Otras veces, al encontrarlo en el pasillo charlando con otros médicos, pasaba como una reina, ordenando:

    —Circulen, no quiero ver a nadie en los pasillos.

    Él la miraba largamente. Ya iba conociéndola. Y se iba dando cuenta de que detestaba sus debilidades amorosas. Pero eso no era obstáculo para que, al atardecer, volviera a su casa. Pero un día, la desconsideración de Bun en público fue excesiva. Para un hombre orgulloso como Hugo, resultó insoportable aquel exabrupto inmerecido.

    El enfermo a quién iban a operar fue depositado en la mesa de operaciones, bajo los potentes focos. No estaba del todo dormido. Lo tenía exigido. “cuando me disponga a operar, quiero ver al enfermo totalmente inconsciente”. Aquel día bien sabía ella que Hugo no tenía la culpa, puesto que el enfermo, por lo que fuera, era rebelde a la anestesia. Pero ella no quiso considerarlo así. Ella había sentido a Hugo la noche anterior en sus brazos y había pasado el resto de la misma en blanco, renegando de sus malditas debilidades. La reacción, pues, era lógica, pero para quién la oyera, no.

    —Te he dicho – gritó, enfrentándose a él – que quiero ver a los enfermos inconscientes cuando me los traigan aquí. Parece ser que olvidas hasta lo que te ordenan. Aquí no se viene a soñar, doctor Saint Mur, se viene a operar. ¿Entendido? Téngalo presente para la próxima vez.

    Él estuvo a punto de lanzarle enfermo y todo, pero se dominó. Allí, por mucho que ella pensara, tenía más serenidad. Después se enfrentó a Anne. Más tarde, con un auxiliar.

    Pero al fin operó. Y no hizo sutura. Ordenó que lo hiciera un médico de su equipo y salió con los brazos en alto. Jeff la siguió al rato.

    —Estuviste dura. Demasiado despiadada.
    —Déjame en paz.
    —No te das cuenta de que somos hombres. El día menos pensado te mandan al diablo y tendrás que emplear más de un año para lograr un equipo quirúrgico como el que tienes ahora.
    —No me será difícil – exclamó soberbia.
    —Eso lo crees tú.

    Jeff salió furioso. Ella quedó sentada tras la mesa, con las sienes oprimidas en las manos. No podía remediarlo. Era algo más fuerte que ella misma. Nadie podía lograr comprender. Ni siquiera Hugo, que la sintió mujer la noche anterior. Era esto, precisamente, lo que la sacaba de quicio. Ser quien era, y perder la personalidad, junto a un hombre tan corriente y vulgar como Hugo.

    No oyó la puerta abrirse, pero sí oyó su voz…

    —Bundle.

    Alzó la cabeza muy despacio. Aquella voz íntima tenía la virtud de remover todas las cuerdas sensibles de su ser. Él estaba allí, sentado en el brazo de un sillón. Aún vestía la bata blanca, y la mascarilla la llevaba medio colgada del cuello. Tenía un cigarro entre los labios, y estos, al cerrarse sobre él, se apretaban sin piedad.

    —Una cosa es que seas mi jefe, y otra que me insultes injustamente en el quirófano delante de todos. Quiero que sepas que no estoy dispuesto a soportarlo. Si vuelve a ocurrir…., tendrás que buscar otro anestesista.
    —Tienes un contrato conmigo.

    Lo dijo con fiereza. Cual si en aquel instante lo odiara. Hugo muy sereno, manifestó:

    —Ya te lo dije una vez. No soy hombre que se detenga por un contrato. No soy hombre, así mismo, que se deje avasallar por una mujer…. por mucho que la ame. – ella se quedó aplastada sentada en el sillón. Lo miraba fijamente – Puede que haya algo que tú ignoras de ti misma. Tienes más soberbia que yo. Un día me dijiste que para ser un buen médico sobraban el orgullo y los prejuicios. Tú los tienes. No quieres admitir que eres una débil mujer, pese a la aureola de fama que te rodea. A la hora de ser mujer, lo eres, ¡por mil demonios que lo eres¡ Y es lo que tu condición de doctor famoso no puede soportar. Pues te diré una cosa, Bundle. Tú has nacido para triunfar tal vez, pero el triunfo no llena todos los rincones de tu alma. No eres bastante médico para echar a un lado tu condición de mujer.
    —¡Te prohíbo….¡
    —Después. Ahora – añadió con mesurado acento – voy a decirte algo más. Puede que no lo admitas, pero para ti nada hay mejor que las caricias de un hombre, el amor de ese hombre y la ternura de ese hombre. Ese soy yo, como puede ser otro cualquiera. Cuando se dice mujer, se añade hombre. Eso, al menos, es lo natural. No hace falta determinar quién será éste. Uno – se alzó de hombros – es lo que puede llenar tu vida. Destripar a tus enfermos no llena esa vida tuya emocional, Bundle. Y mientras no elijas una, me parece que jamás serás feliz.
    —Te ordeno que salgas de aquí.

    Hugo la miró de modo especial, entre despreciativo y conmiserativo.

    —¿Crees que tras de mí sale tu inquietud?
    —Te ordeno…
    —No.

    Ella se puso en pie temblorosamente.

    —Es ridículo – dijo él sin alterarse – que ayer….
    —¡Cállate¡
    —¿Lo ves? ¿Ves como no quieres ni siquiera admitir que te sentiste sólo mujer?
    —Si no sales de aquí, pulso el timbre y acudirá quien te eche.
    —Mira bien lo que haces, Bundle. No soy hombre con quien se pueda jugar – en aquel instante, inesperadamente, odiaba todo cuanto pudiera venir de él.
    —Ya
    —Sería maravilloso – dijo Hugo al tiempo de ponerse en pie – tener un hogar….Has tenido sólo un palacio y un sanatorio. Te has rodeado de fama….Sólo a ratos puedes ser sólo una simple, sensitiva y vulgar mujer. Pero eso no es suficiente, Bundle. No te has dado cuenta aún de que no es suficiente.

    Se dirigió a la puerta. Asió el pomo y salió sin volver la cabeza. Bun se hundió de nuevo en el sillón y miró ante sí con fijeza. ¿Quién de los dos tenía razón? ¿Por qué era ella así, si no quería serlo? ¿Por qué?

    Entró Anne.

    —¿También tú vienes a hacerme reproches? – preguntó retadora. Anne la miró con ternura. Suavemente dijo:
    —Ya te reprochas tú misma, Bun. Es bastante castigo para ti.
    —¿Qué dices, pero qué dices?
    —¿Acaso no es cierto? ¿Acaso sientes placer de haber sido injusta?

    No respondió, no supo que responder.


    * * *

    No podía quedarse en casa a aquella hora. Sabía que no iría, pero aún así, al regresar a las diez, preguntó a la doncella.

    —¿No vino nadie?
    —Nadie.

    Anne llegó casi tras ella, estacionó el auto a la par del de su amiga, y corrió hacia el vestíbulo, donde vio su esbelta silueta.

    —Buenas noches, Bun.

    Se volvió apenas.

    —Hola.

    Comieron casi en silencio.

    —Hugo no ha venido. – dijo Anne sin preguntar, cuando ambas se dirigían a su aposento.
    —No.
    —Ya – la miró escrutadora, Anne sonrió tibiamente. Tenía que ser muy poco Hugo….y es mucho. Ya nadie desconoce su personalidad en el sanatorio – no respondió. Se despidió de Anne, penetró en su cuarto y se derrumbó en el lecho. Quedó con los ojos fijos en el techo. “Tenía que ser muy poco Hugo….y es mucho”. Ella ya lo sabía. Tal vez por saberlo se comportaba así. Le molestaba en extremo que él la venciera, la dominara….

    A la mañana siguiente lo vio en el quirófano. Se miraron como dos enemigos. No hubo reprimendas, pero sí celeridad. Dejó las suturas para los auxiliares y se retiró a su despacho una vez terminó. Por la tarde también hubo operaciones. Pero él no estaba. Interrogó con los ojos a Anne, que era la que se ocupaba de la anestesia.

    Al terminar, llamó a Anne a un aparte.

    —¿Qué le pasó?
    —Dijo que tenía ocupación.

    Esto la sulfuró.

    —¿Ocupación de un miembro de mi equipo, cuando sabe que habrá operación?
    —No lo sé.
    —Tienes que saberlo – gritó excitada. Ella misma se vio absurda. – Bueno – añadió al rato – di a mis secretarias que me pongan en comunicación con el doctor Saint Mur.
    —No será fácil, Bun. Tiene su consulta particular.
    —¿Consulta particular? ¿Desde cuándo? ¿A qué fin?
    —Eso no lo sé. Abrió consulta ayer en la barriada donde vive su cuñado. Dijo que sólo podría venir por las mañanas.
    —Eso es ridículo.
    —Díselo tú.
    —Pienso ir a su consulta ahora mismo. No soy mujer que….— Anne la miró de un modo especial, y ella se contuvo. Iba a decir una estupidez.

    Giró en redondo. No fue, por supuesto. Pero dio orden en recepción de que cuando llegara a la mañana siguiente el doctor Saint Mur se presentara inmediatamente en su despacho. Aún tuvo la esperanza, subconscientemente, de que él, al anochecer, la visitara. No fue así. Se pasó la tarde sentada ante la chimenea, con un libro en las manos, cuyas páginas no pasaba. Sus nervios no le permitían aquella inmovilidad. De súbito, se puso en pie, pidió el abrigo, salió y subió al auto, poniéndose en marcha. No sabía a dónde iba. ¿Qué importaba? Necesitaba salir, tomar el aire….despejar la cabeza que parecía la tenía embotada. Recorrió medio Londres bajo la bruma. A las nueve de la noche se vio ante una tienda de comestibles. Se asustó, pero aún así, valiente como era para todos los asuntos particulares, menos para su vida sentimental, descendió, atravesó la calle y se presentó en la tienda, donde Max apilaba, junto al mostrador, unos sacos de vulgares patatas.

    —Buenas noches – saludó. Max se volvió en redondo. En mangas de camisa, desgreñado, polvoriento, sólo supo exclamar.
    —¡Doctora Muller¡ Qué sorpresa verla por aquí…si quiere ver a mi mujer, pase usted….la encontrará preparando la comida.


    CAPITULO 8


    En efecto, Aimée hacía la comida. Se movía diligente y lucía en torno a su breve cintura un delantal de alegres colores.

    Sus dos hijos comían silenciosamente muy bien educados en torno a la mesa blanca de la cocina. Aimée, al ver a su pariente tan elegante, se ruborizó.

    —Bun – susurró — ¿Qué milagro por aquí? – y sinceramente obsequiosa – No te quedes ahí. Pasa a la salita – la empujaba blandamente – Aquí mancharás tus ropas.

    Bun miraba en torno con expresión vaga. Todo era vulgar allí. Desde los dos niños hasta la comida y el fogón. Pero el rostro de Aimée resplandecía de felicidad. Era algo que ella desconocía totalmente.

    —Por favor Bun no me obligues a recibirte en la cocina.
    —Me gusta tu cocina. Me quedo aquí, Aimée. No he venido a verte para causarte trastornos
    —Pero te mancharás….

    Lo miró todo.

    —¿Con esta blancura? – sonrió – No, querida. Tienes un hogar muy bonito.
    —Vulgar.
    —Pero verdadero.
    —Eso sí. Max trabaja mucho. Hemos pasado nuestras fatigas, ¿sabes? Ahora ya podemos vivir más desahogadamente. Supongo que ya sabrás lo de Hugo.

    No sabía nada. Descubrió en aquel momento que estaba allí para saber.

    —Algo – dijo evasiva.
    —Hemos vendido la casa – sonrió tímida – Aunque Max ya le había prestado a mamá casi la totalidad de su valor, Hugo nos reunió a todos y nos pidió que le dejáramos lo suficiente para montar una consulta. Dijo que no podía ser toda su vida un vulgar anestesista…. – se detuvo, Bun notó que algo más había dicho Hugo. Suavemente apremió:
    —Continúa.
    —Bueno. Ya sabes cómo es Hugo. Muy orgulloso…
    —Sí.
    —Dijo que no podía estar toda su vida bajo las órdenes de…
    —De una mujer – terminó ella.
    —¿También te lo dijo a ti?
    —Algo parecido.
    —Bueno, pues Max le dijo que si abría la clínica en el barrio, le dejaba el dinero que le faltaba. Max, al principio, no estuvo muy conforme. Max y él discutieron, y al fin se pusieron de acuerdo. Hugo abrió la clínica aquí, a dos pasos de nuestra casa y, según nos dijo ayer, ha trabajado sin descanso toda la tarde y parte de la noche haciendo visitas. Max conoce a mucha gente. Como está todo el día detrás del mostrador…..en fin ya sabes. Todos los clientes de Max se han convertido en clientes de Hugo.
    —Peor tu hermano tiene un contrato conmigo. No puede dejarnos.

    Una figura masculina que no era la de Max se cuadró en aquel instante en el umbral de la cocina.

    —Supongo que no me demandarás – dijo, entrando.

    Los dos críos se levantaron como flechas.

    —¡Tío, Hugo, tío Hugo…¡

    Hugo, sin dejar de mirar a Bun, que se había puesto en pie, y lo miraba a su vez, abarcó a los dos niños y los apretó contra sí.

    —Hola, muchachos – dijo, pero seguía mirando a Bun. Esta aspiró hondo. Aimée revolvía la sartén que tenía en el fogón.
    —No puedes dejarnos – dijo Bun con voz diferente.
    —Bueno, no es cosa de discutirlo aquí. ¿Quieres conocer mi clínica? No vayas a pensar que es un recinto infeccioso. Es una clínica muy bonita. Tengo una enfermera deliciosa, que no presume de nada – era como darle bofetadas.

    “Tengo que serenarme, pensó ardientemente, tengo que doblegar mi dolor y mi rabia”.

    Hugo acarició a los niños y les ordenó con voz hueca:

    —A la mesa otra vez, niños. Y luego a la cama. Vuestro padre está terminando de apilar sacos de patatas para la venta de mañana. Mirad cómo tengo las manos. Vengo de ayudarle.

    Era cierto. Desde el día en que Max le dijo tantas verdades, era su mejor amigo. Por eso le prestó el dinero, y por eso comía y dormía en su casa. Ella, Bun, pensó que la armonía de esa familia era perfecta. Se dio cuenta así mismo de que Hugo ya no se sentía solo. Emancipado y amigo de su cuñado, vulgarizado tal vez, pero dueño absoluto de su persona. Ya no era el hombre ansioso de ternura. Supuso que ésta, en caso de necesitarla, se la daría la enfermera….. Max se presentó en aquel instante, rezongando:

    —¿Es que estos niños no se han ido todavía a la cama? – miró a Bun – Perdone doctor Muller, estoy impresentable.

    Le gustó Max. Le gustó Aimée. Envidió su tranquilidad, su dicha. Su hogar vulgar, pero lleno de ternura. Hugo se había sentado en el brazo de una silla y fumaba apaciblemente. Había polvo en sus zapatos y en su ropa y un mechón de pelo le caía por la frente. Tuvo ansias de alargar la mano y retirar aquel pelo. No lo hizo. Apretó los dedos sobre su bolso.

    —Si quieres comer con nosotros, Bun – dijo Aimée tímidamente.

    Lo dijo sin pensar.

    —Tengo una cita con unos amigos. Me esperan en el restaurante. – Notó que Hugo sonreía burlón. ¿Ya se había olvidado de las tardes que pasaron juntos? ¿De los….besos que se dieron? Le temblaban un poco las piernas, Hugo debió notar su indecisión, porque sin bajarse de la silla dijo:
    —Me gustaría que visitaras mi clínica.
    —Otro día – dijo presurosa – supongo que mañana irás por la mañana.
    —No volveré. Abro la clínica a las diez. Helen lo hacía antes. Yo no puedo servirte para nada. No hago más que cometer faltas.

    ¿Era un reproche? Sabía que sería inútil cuanto dijera. Sólo si lo llevaba a los tribunales y le obligaba a cumplir el contrato. No era eso lo que ella haría, nunca podría hacer eso con Hugo Saint Mur….

    —Debiste advertirlo antes.

    Todas estas palabras eran cambiadas ante Max, los niños y Aimée. Se sintió cohibida, fuera de lugar.

    —Hasta otro día – añadió mirando a los esposos.
    —Vuelve cuando gustes – musitó Aimée tímida – ya sabes donde tienes tu casa. Me alegro mucho de verte aquí. Siento no poder ofrecerte algo digno de ti.

    Hugo rió, era su risa como una ofensa, pero Bun, prefirió no darse por aludida.

    —Adiós, buenas noches – salió. Sintió los pasos de Hugo tras ella. No miró. Subió al auto y abrió la llave.


    * * *

    Hugo estaba allí, apoyado en la portezuela con un pitillo entre los labios.

    —De modo que vas a comer con unos amigos – dijo bajísimo.
    —Quita de ahí, voy a arrancar.
    —¿Jeff?
    —¿Te importa?
    —No, en absoluto. ¿No sabes? Encontré mi otro “yo”. Lo busqué como hiciste tú. También lo encontraste ¿verdad?
    —Puede.
    —No creo que otro hombre pueda hacerte sentir el placer como yo.

    Ella ya lo sabía. Pero no quiso reconocerlo. Furiosa, se fue a poner el auto en marcha. Él, mesurado, introdujo la mano y le quitó las llaves.

    —Permíteme que te lleve a casa – dijo, abriendo la portezuela y empujándola.
    —¡No¡
    —Vamos, Bun, no seas tímida.
    —¿Tímida? Pero …..¿qué te has creído?

    Hugo tiró el cigarrillo a medio consumir. Puso el auto en marcha y comentó indiferente:

    —Voy a hacerme popular en el barrio. Empecé con suerte. – la miró breve. En la oscuridad de la noche, le parecieron a Bun claros sus ojos – Tiene razón Max, lo que importa a un médico es ganar dinero. Yo siempre soñé con la fama que tienes tú. ¡Un gran especialista¡ Tonterías. Yo soy un fracasado. Tal vez nunca pasaré de la mediocridad, pero lucharé. Es la primera vez en mi vida que decido una cosa así. Se lo debo a Max. Mi orgullo me impedía ser médico de masas. Pretendí ser médico de ricos, tan sólo…. Para eso hay que tener dinero y montar una clínica como tú has hecho y recopilar una experiencia de cada día. Yo no tuve tanta suerte.
    —Nunca creí que tú tuvieras complejos.

    Volvió a mirarla, esta vez sus ojos sonreían sardónicos.

    —No los tengo. Deseos que nunca pude ver cumplidos, sí. Complejos, no. Ni siquiera siento envidia de los que triunfan. He centrado mi vida en mi persona. Cuando traté de añadirte, pensando que eras una mujer, ya sabes el resultado.
    —Soy una mujer – dijo ahogadamente – Tú lo sabes mejor que nadie.

    La miró de nuevo, esta vez de modo indefinible.

    —La mujer que sólo responde a su condición en un momento de placer sensual, no es totalmente mujer. Para serlo debidamente ha de demostrarlo en todo.
    —No creo que seas tú el que deba darme lecciones.
    —No pienso hacerlo. Lo intenté, mas es evidente mi fracaso con respecto a ti. ¿Qué tal Jeff? ¿Sigue tan simple? ¿Es con él con quién vas? – y ofensivo — ¿No te besó? Como yo, por ejemplo…..
    —¡Cállate¡

    El auto entraba en el parque del sanatorio. Fue a detenerse frente al chalecito.

    —Baja – ordenó ella. Hugo la miró, la miró de aquel modo. Ella supo que iba a ocurrir algo. Cuando Hugo la apresó por la cintura y le hizo sentir la caricia de sus manos, se estremeció de pies a cabeza. No, no podía permitirlo. No lo permitiría de nuevo. No se dio cuenta de que lo buscaba desde hacía días. Que si fue a casa de Aimée perdiendo un poco de su estirada dignidad, fue por él. Porque no podía soportar por más tiempo aquella agonía. Hugo debió de adivinar sus pensamientos. La amaba más que a su vida. Sabía que era una plaza inalcanzable, pero sabía también, que cuando posaba sus labios sobre los labios femeninos, ya no había nadie capaz de separarlos en unos minutos. Lo que él necesitaba para aplacar sus ansiedades. Ella luchó.
    —Suelta, suéltame. Te pido…. – pedir ¿pedir qué? Los labios de Hugo cayeron sobre los suyos. Abrió los de la mujer con su boca. Sin esfuerzos. Era hábil. Y ella lo reconocía. Eran dos bocas que con hambre se buscaban y se necesitaban. Las manos de él rodaron por su cuerpo con ternura. Fue un momento que estranguló el corazón de Bun… Si en aquel instante él le pidiera la vida, la vida le hubiera dado. “¿Qué clase de mujer soy yo?¿A quién me parezco? ¿Era así mi madre con mi padre….?” No hubo frases….Ni promesas. Hugo bebió de aquella boca hasta que la dejó inerte en sus brazos. Después la miró a los ojos. Sonrió tibiamente.
    —¡Qué lástima¡ — susurró, perdiendo su boca en el cuello femenino — ¡Qué lástima, Bun¡ Que te domine así la ciencia. No hay mujer en el mundo entero capaz de sentir el amor y la pasión como tú. – la soltó. Bajó del auto. Se perdió en la noche como una sombra desfigurada. Bun quedó allí, con la boca apretada bajo sus dos manos.

    “Soy una mala mujer, pensó, una mala mujer….” Tambaleante, aún creyendo sentir a Hugo junto a sí, con las manos ardientes perdidas en su cuerpo, bajó del auto y caminó hacia la casa. Cuando llegó al salón, Anne la miró.

    —Has estado con él – dijo sin preguntar. Ocurrió algo inaudito en Bun. Se derrumbó en una butaca y se echó a llorar. Eran sus sollozos roncos, ahogados, fieros. Anne sólo supo acercarse a ella, pasarle una mano por el cabello y decirle bajito – Mañana serás de nuevo el doctor Muller. Eso es lo lamentable, Bun. Pero es algo que ni tú misma puedes evitar. Tranquilízate


    * * *

    Quiso probarse a sí misma. No era ella mujer que se conformara con una incógnita. Ahogó todos los recuerdos y durante una semana salió con Jeff. Una noche, él, al llegar a su casa, la besó en los labios. Era lo que Bun esperaba. “Si soy una mala mujer, si me domina la sensualidad, Jeff me bastará” Era una prueba dolorosa. Pero eficaz para conocerse a sí misma. Nada más sentir los labios de Jeff en los suyos, retrocedió como si la pinchara un animal venenoso.

    —¿Qué te pasa?

    Sintió rabia, vergüenza, asco…

    —Nada, no….— la ahogaba la desesperación – No vuelvas a hacerlo – era cierto. Ya se conocía. Ya sabía que ningún otro hombre del mundo sería capaz de despertar sus sentidos y su pasión, ni siquiera su ternura.

    “No soy una mala mujer, pensó ya en su lecho, soy una mujer enamorada de un hombre, ciegamente enamorada”. Pero tampoco eso era suficiente para renunciar a su vida profesional. Claro que Hugo tampoco se lo pidió formalmente jamás. Ella era la que no entendía los términos medios. O médico o mujer. ¿Y por qué no las dos cosas a la vez? Decidió conocer la clínica de Hugo. Anne se hallaba aún en el salón cuando apareció ella en la escalera. Vestía un modelo de tarde de firma cara, de un tono pardo, llevaba sobre los hombros un abrigo deportivo. Se lo ponía en aquel instante y lo ataba a la cintura. Tan rubia, con aquellos ojos tan verdes, tan sensible en apariencia, tenía que serlo en extremo en la intimidad. Y no obstante, se mostraba indoblegable.

    —¿Vas a salir?
    —Sí.
    —Yo no salgo hoy me duele la cabeza. ¿Te importa que venga Fred a visitarme?
    —Claro que no, que cosas tienes.
    —Pensamos casarnos dentro de dos meses.
    —Muy bien – ya estaba a su lado.
    —Dejaré la profesión – dijo Anne quedamente – Tendrás que buscar otro anestesista.
    —Ya van dos……todos me dejan.
    —Es ley de vida, Bun.
    —Sí.
    —Tú no concibes que por amor se olvide todo lo demás.
    —Ya.
    —Fred dice que se basta y se sobra para mantenerme. Es un buen médico.
    —Lo sé.

    Se ponía los guantes, Anne preguntó:

    —¿Sales….con Jeff?
    —No – lo dijo con brusquedad. Anne arqueó una ceja. Pero no hizo más preguntas.
    —Hasta luego.
    —¿Te espero para comer?
    —Sí, por supuesto – al subir al auto, Jeff, que se hallaba en la puerta principal del sanatorio, corrió hacia ella.
    —Bun….

    Lo miró a penas. Metía las llaves en el contacto.

    —Oye, Bun.
    —¿Qué quieres?
    —Creí que saldríamos juntos.
    —No, Jeff ¿para qué? La experiencia ha sido dolorosa.
    —No serás capaz de amarme jamás – dijo él sin preguntar.
    —Jamás…me gustaría amarte. Tenemos la misma profesión, nada podemos envidiarnos el uno al otro. Seríamos un matrimonio perfecto – murmuró – pero sin emoción.
    —Mi vida emocional es completa.
    —Por supuesto – admitió despiadada – pero la mía no encaja en la tuya.
    —Nunca has probado.
    —No seas absurdo, Jeff – sonrió afectuosa – Sabes que probé. Sabes que estuvo sometida a esa prueba una semana entera. ¿De qué me sirvió?
    —Sé que te haría feliz – dijo él dolido – Somos como formados uno para el otro.
    —Físicamente, tal vez, casi soy tan alta como tú – rió pues no lo era.
    —No me parece un chiste apropiado.
    —Sabes a lo que me refiero, Jeff, amigo mío. Tiene que haber algo más que conveniencia en una unión. Ni a ti ni a mí nos bastarían los triunfos profesionales. A la hora de amarnos, seríamos un hombre y una mujer, y estos no encajarían jamás uno en otro. Se necesita algo más que dinero, profesión y gustos. Se necesita amor.
    —Yo lo siento.
    —Puede que sí, pero yo no.

    Puso el auto en marcha.

    —Así – dijo él con amargura – sólo habla una mujer enamorada…..de otro.
    —Puede que lo esté, pero no me será nada fácil reconocerlo. He metido la ciencia demasiado dentro de mí. Tengo un bisturí en la mano hasta en sueños. Es difícil que aprenda un día a prescindir de todo esto para sentirme mujer, una mujer anhelosa por ternura.
    —Tus inquietudes no te conducirán a la felicidad.
    —Eso es lo lamentable. Adiós, Jeff. Y gracias por tu interés. Sé que te hago daño. Pero no puedo remediarlo. ¿No te has dado cuenta de qué también me lo hago a mí misma?


    * * *

    Entró como un cliente más. Nadie la conocía. No era fácil que allí pudiera ser identificada como el doctor Muller. Por eso se había vestido así, humildemente, aunque su sello innato, sin ella pretenderlo causó curiosidad, al menos momentáneamente, en los clientes que en la sala esperaban ser recibidos. En seguida se olvidaron de ella para pensar en sus cosas, para hablar de sus asuntos. Ella desconocía las fatigas de aquel otro mundo en el que no vivió desde los dieciséis años. Todo lo ocurrido antes era en su mente como una nube desvanecida. Aquella tarde vio la miseria de cerca, las necesidades físicas de aquellas gentes, los males que les aquejaban, la mayoría de los cuales no podrían pagar por su consulta. Empezaron a desfilar uno tras otro con lentitud. Vio a la enfermera que abría la puerta de la antesala, pidiendo al cliente de turno. Era joven y bonita. Sintió hacia ella un odio mortal, del que se avergonzó inmediatamente. El sólo pensamiento de que Hugo pudiera acariciarla y besarla como la besaba y acariciaba a ella, la llenaba de amargura y rabia. Quedaban dos tras ella. Un matrimonio. Él, con aspecto de tuberculoso, daba pena. La enfermera le preguntó el nombre. No lo dijo. Pasó de largo.

    —Oiga – se alteró la joven enfermera. Bun se detuvo. La miró. Pero aquella mirada que paralizaba a su equipo no pareció conmover a la enfermera.
    —Su nombre – preguntó de nuevo. Iba a decirlo con los dientes casi juntos cuando la figura masculina, envuelta en la bata blanca, se cuadró en el umbral. Hubo como un destello súbito en los ojos de Hugo Saint Mur. Un destello que se apagó con una sutil sombra indefinible.
    —No se moleste, Helen – dijo sin dejar de mirar a la mujer que a su vez la miraba – Ya conozco el nombre de la señorita…. – y con un breve ademán la invitó a pasar. Sus dedos en el brazo parecían caricias. La empujó blandamente hacia el exterior. La enfermera fue a pasar después. Hugo, con una sonrisa y una breve frase, la contuvo – La llamaré si la necesito.

    Cerró la puerta. Fue entonces, al volverse hacia ella, cuando Bun pensó “¿A qué he venido? ¿Por qué estoy aquí? ¿Qué dignidad es la mía? Hace una semana que no me ve, y nada hace por ello. ¿Por qué? ¿Por qué he venido yo?”

    —Siéntate, Bun….— la empujó él mismo – Así, ¿No quieres quitarte el abrigo?

    ¿Qué había en el acento de su voz? ¿Ironía o sólo sorpresa?

    “No volveré jamás, nunca más. Le diré….le diré…..”

    —Qué milagro por aquí, Bun – y con ternura — ¿Has venido a comprobar si te engañaba?
    —He venido – con estudiada indiferencia – a saber si no estás dispuesto a volver al sanatorio. Anne se casa….no me fio de nadie más. Tú o ella.
    —Y los dos te fallamos.

    Se había sentado en el brazo de una butaca y un pie hacía de apoyo en el suelo. El otro le quedaba colgando. Apoyaba las dos manos abiertas en la rodilla, y se inclinaba un poco hacia delante.

    —No, Bun – dijo sin esperar respuesta – Ya ves que es imposible. Poco a poco tomo cariño a estas gentes. A decir verdad – añadió sarcástico – la mayor parte de ellos no tiene ni siquiera con que comprar el pan, cuanto menos para pagar al médico, a veces, cuando me tiendo a en la cama rendido por el trabajo, agobiado por las preocupaciones, hago recuento de mis ingresos – emitió una risita sardónica – y apenas si cuento lo suficiente para comer.
    —Es una obra apostólica meritoria – comentó ella inexpresiva. – pero poco práctica en nuestra profesión.
    —Posiblemente. Pero….¿Te das cuenta de lo mucho que se me necesita aquí? ¿De que estas gentes confían en mí y empiezan ya a quererme? No sé a lo que has venido en realidad – añadió, dándole la espalda. Golpeó con un lápiz que tenía en las manos el cristal de la ventana – De todos modos, Bun, te diré que tu venida es para mí una ventura. Siempre serás la única mujer que quise. Sin rencor por las humillaciones que me hiciste pasar. Ya ves, ni siquiera pude pagarte la operación de mi madre y, como un estúpido presumido, no quise que la operaras donde tú operas a los pobres…. – de pronto se volvió hacia ella. Emitió de nuevo una risita sardónica que parecía una burla de sí mismo – Bun, no me creas un virtuoso o un orgulloso. Te tomaría tal como eres. Tú, allí y yo aquí. Sólo sabiendo que podría comer en tu mesa, dormir en tu lecho, besar tu boca a la salida y a la llegada de mi trabajo. Pero eso…..no es posible – de pronto ella, se puso en pie. Dijo con acento ahogado:
    —Recibes de las cinco en adelante, según vi en la placa de la entrada. Dime…..¿tendrías inconveniente que trabajara a tu lado después de las seis hasta las ocho?

    La miró cegado.

    —¿Harías eso por mis enfermos? Yo puedo diagnosticar. Ya sé que puedo hacerlo. Nunca creí que yo podría volver a mis tiempos del doctorado, pero, desgraciadamente, no puedo hacer desaparecer sus males con el bisturí. Los envió a especialistas que la mayoría de las veces no tienen consideración alguna.
    —Estaré a tu lado en tu vida profesional, si es que me lo permites.
    —En mi vida íntima….
    —Ahí no.
    —He de admitir tu apostolado….¿Y la mujer? ¿Qué dejas de la mujer? ¿Para otro hombre?
    —Sin ofensa.
    —Así no – cortó – Así no, Bun.
    —Exiges demasiado.
    —Lo que sé que, como hombre, merezco y necesito.

    Miró el reloj con acento cansado. Suavemente añadió:

    —No puedo hacer esperar más a mis últimos clientes. Ven otro día y discutiremos eso.

    No pensaba volver. Que fuera él. Si él no iba, todo terminaría en aquel mismo instante.


    CAPITULO 9


    Empezó a recibir enfermos portadores de una tarjeta del doctor Saint Mur. La sala de caridad se llenó de dolientes. Siempre tuvo una tasa para aquellos enfermos, y de súbito, esta hubo de romperse o devolver a Hugo sus tarjetas de recomendación. Anne se lo dijo aquella mañana.

    —No nos queda ni una cama libre, Bun.
    —Me lo imagino.
    —¿Qué vamos a hacer? ¿De dónde salen? Hay muchos comentarios en el sanatorio. Te dedicas más a la sala de caridad que a la particular. Aparte de eso, trabajas demasiado. Te agotas sin necesidad. Fred, Jeff y muchos otros pueden operar en el quirófano de caridad, y, no obstante lo haces tú ¿por qué, Bun?

    Era una clara noche de primavera. Los ventanales del salón estaban abiertos de par en par. Entraba la brisa nocturna y la luna ponía extraños reflejos en el alféizar. Sólo una luz portátil encendida junto al diván donde Bun se hallaba hundida, produciendo en su rostro una sombra tenue e indecisa. Hacía más de dos meses que no veía a Hugo. Dos largos meses, interminables meses. Ya era cuestión de amor propio. No volvería a su clínica. Tenía que ser él….. Pero no quería, o no podía. Y sin embargo, le enviaba todos los días un recuerdo de su persona, por medio de un nuevo enfermo. Una simple tarjeta y unas líneas trazadas con su mano nerviosa “Atiéndele, haz lo que puedas”.

    —Son clientes de Hugo – dijo al rato – Él no es cirujano, me los envía a mí.
    —Pero tú no eres médico de masas, Bun. Estás perdiendo los mejores clientes. Te dedicas a esas pobres gentes. ¿No existen hospitales provinciales, clínicas de caridad?

    Sí, claro que existían. Pero ¿quién era ella para despreciar a los pobres clientes de Hugo? ¿No hacía Hugo más de lo que podía en su clínica de barrio?

    —Puede que sí, Anne – admitió con acento cansado – pero tengo un deber que cumplir y jamás lo he cumplido hasta ahora. Tenemos una sala de caridad donde para entrar se necesitan más requisitos que para casarse. La verdadera caridad, Anne, no es eso – sonrió tibiamente, con cierto sarcasmo oculto – Ya ves, fui a darme cuenta de eso junto a Hugo. El hombre orgulloso y egoísta que montó una clínica para ganar dinero y a penas si gana para comer…..He pensado en esto muchos días seguidos. He pasado noches en blanco, reflexionando sobre el caso. Si yo, que lo tengo todo, que yo no necesito ganar para vivir, que mi fortuna supera lo imaginable, no puedo operar gratis, ¿qué puede hacer Hugo, que carece de lo más indispensable?
    —Hija, pero tú no vas a convertirte en un médico apostólico, sólo porque Hugo lo haga – y con energía añadió – No te comprendo, Bun. No hay otra cosa de qué hablar en el sanatorio. La semana pasada no operaste en el quirófano particular, y nos llevaste a todos a la sala de caridad. Un día entero, agotador por cierto, operando andrajosos.
    —¿Te das cuenta de la gran necesidad que hay en el mundo, Anne?
    —Pero, Bun…..eso es absurdo. Estás perdiendo la fama. En cambio es Jeff, quien la adquiere a tu costa. Es un buen cirujano, y hace verdaderas filigranas con el bisturí. La gente se da cuenta. Les costó creer en la eficacia de una mujer. Tú lo has logrado. Y ahora…..dejas paso a un hombre.
    —Pierdo la fama entre los ricos – rió Bun quedamente – y la gano entre los pobres. Dime, Anne ¿no son todos personas?

    Anne se alzó de hombros.

    —Ya veo que Hugo te ha envenenado. Me pregunto, Bun, por qué, si tanto os amáis, no os casáis de una vez y terminan con esta pesadilla.

    Bun no respondió. No era fácil que Anne comprendiera lo que ocurría. A decir verdad, ni ella misma lo sabía. Eran las diez de la noche y tenía necesidad de descansar. Se despidió de Anne con una sonrisa. Al iniciar la subida hacia su alcoba, sonó el teléfono. Anne que se disponía a seguirla, dio la vuelta y asió el auricular.

    —Es para ti – dijo – parece una voz angustiada – y con sarcasmo – tal vez un enfermo de Hugo.

    Bun, ya estaba a su lado asiendo el auricular.

    —Bun, Bun….soy Aimée.

    Se estremeció.

    —¿Qué ocurre? ¿Qué es lo que pasa?
    —Hugo……

    La mano que sostenía el auricular se estremeció como su cuerpo. Con voz apenas audible, preguntó:

    —¡Qué….¡ ¿Qué le pasa?
    —No lo sé. Está aquí….muy mal. ¿No puedes venir, Bun? Estamos desolados. Ha llegado muerto de frío y hemos llamado al médico. No le encuentra nada anormal, pero Hugo parece un cadáver.
    —Estaré ahí en treinta minutos. Los justos para atravesar Londres.

    Colgó muy pálida, miró a su amiga.

    —Hugo – dijo – se ha puesto mal.

    Su semblante contrariado asustó a Anne.

    —Te acompaño – se ofreció esta.

    Bun le puso una mano temblorosa en el brazo.

    —En modo alguno, Anne, vete a la cama, mañana tienes que madrugar. Nos espera una dura jornada.
    —Y tú……también tienes que trabajar.
    —Vete a la cama te lo ruego.


    * * *

    La enfermedad de Hugo se prolongó dos semanas. Había sido grave, en efecto, pero el mal fue rápidamente localizado y atajado enérgicamente. Durante aquellas dos semanas, en las cuales Hugo estuvo inconsciente, apenas si apareció por el sanatorio, excepto para cerciorarse de cómo iba todo. Era Jeff quien se ocupaba en el quirófano y quien, desbancándola a ella, adquiría fama. No se preocupó de evitar aquella latente caída. ¿Para qué? ¿Quién era ella en realidad, para torcer el destino de los demás.

    Cuando Hugo reaccionó, y se encontró en el lecho, estuvo a punto de tirarse de él. Como si no se diera cuenta de lo que ocurría.

    —¿Qué he tenido? – preguntó exaltado.
    —Calma, muchacho. Has tenido un ataque de hígado, estuviste a punto de fenecer. – rió Max, cachazudo – gracias a esa joven…..¿cómo la llamáis? Sí, Bun. Eso es. Gracias a ella estás vivo.
    —¿Ha venido?
    —¿Qué si ha venido? Ayer te dejó en manos del médico de cabecera. Se despidió ya, pero luchó. ¡Cielos como luchó esa joven¡ — se inclinó hacia su cuñado — ¿Sabes lo que te digo, Hugo? Ya creo un poco más en la fama de las mujeres como galenos.

    Hugo echó la cabeza hacia atrás y entrecerró los ojos.

    —De modo – dijo bajísimo – que ella….vino.
    —Tan pronto como la llamó Aimée. ¿Sabes una cosa? Ayer noche mientras veíamos tu sueño, Joanna y Aimée me contaon alguna cosa relacionada con una tal tía Lora y esa joven.

    Asintió sin palabras. Había como una crispación en su pálido semblante.

    —Francamente, es meritorio por parte de esa joven reaccionar así. Otra, en su lugar, no lo hubiera hecho.
    —Pese a su orgullo.
    —¿Cómo? ¿Orgullo dices? No me pareció que lo tuviera. La he visto llorar junto a tu cama.
    —¿Llorar? ¿Fue Bun capaz de llorar?
    —Sí, estuvo sentada en la cabecera de tu lecho, justamente cuatro días. Te aseguro que no durmió ni un minuto. Por las mañanas iba al sanatorio….y ¿sabes a dónde iba por las tardes? A tu clínica.

    Hugo se incorporó de golpe.

    —¿Qué dices? ¿A mi clínica?
    —Sí, sí. No me mires con esa expresión renegada. No te estoy mintiendo. Ahora mismo – consultó el reloj – son las seis. Puede que esté allí.

    Hugo volvió a caer desfallecido contra la almohada. No estaba dispuesto a admitir tanta generosidad. ¿Lo hacía por amor, o por demostrarle que jamás podría valerse sin ella? Apretó los labios y quedó inmóvil. Estuvo en aquella cama tres días más, como si lo amarraran. Aquel domingo por la mañana se levantó y paseó por toda la casa de Aimée como si fuera una fiera enjaulada. Si se había preocupado tanto por él, e incluso le atendió la clínica, ¿por qué no volvía a verlo? ¿por qué? Pese a la muda e intensa interrogante, nadie pudo darle respuesta, porque, además, a nadie preguntó y se guardó sus inquietudes. El lunes, contra la oposición del médico y la de sus hermanas y cuñado, a las cuatro de la tarde se dirigió a la clínica. No quería verla allí. No estaba él preparado para darle las gracias. Marcó el número particular de su casa y esperó.

    —¿Diga?
    —¿El doctor Muller?
    —¿De parte de quién? No creo que pueda ponerse – colgó sin esperar respuesta. Ya sabía que no era fácil hablar con una celebridad como ella. Consultó el reloj. Aún tenía hora y media. Casi dos horas para encontrarla en casa. Pidió un taxi y se hizo conducir al sanatorio. Nada más abocar en la terraza, la vio allí, en el salón hundida en un sillón junto al ventanal abierto. Avanzó sin llamar. Cuando se recorrió en el umbral pálido y flaco, Bun ya había levantado la cabeza buscando al dueño de los recios pasos. Al verlo, se puso en pie, como impelida por un resosrte.
    —¡Tú…..¡ — dijo, tan sólo, casi sin abrir los labios – tú……

    Hugo avanzó despacio, con las manos en los bolsillos del pantalón y una fina sonrisa irónica en sus labios.

    —Hola – saludó — ¿Qué debo hacer? ¿Postrarme a tus pies o mandarte al diablo?


    * * *

    Se serenó inmediatamente.

    —Toma asiento – invitó
    —Qué debo hacer, Bun.
    —No lo sé.
    —No me gusta que me cuides como si fuera uno más de tus deberes.
    —Sigues siendo tan orgulloso.
    —¿Por qué te preocupaste de mi clínica? Bien que hayas ido a verme, e incluso que me hayas atendido como médico. Pero cuidar de mi clínica……¿Qué debo entender con ello?
    —Toma asiento, te digo. La verdad, no esperaba verte tan pronto, y menos en esa actitud desafiante. Hice lo que me dictó en conciencia. Estoy segura de que lo hubiese hecho cualquiera de mis compañeros.
    —Eso es lo que me descompone. Que siga siendo para ti un compañero.
    —Eres mucho más, Hugo – dijo ella quedamente, con desaliento. Pero tú no quieres o no sabes comprenderlo.

    Se desarmó. En realidad, era ridícula su actitud. ¿Por qué le molestaba tanto que ella hubiera presenciado su debilidad? Se derrumbó en una butaca frente a ella. El sol entraba a raudales. Sus zapatos, brillantes en extremo, bajo aquellos rayos parecían espejos. Se miró en ellos con obstinación. Bun, impulsiva, extendió la mano y se la puso en el hombro. Fue una brusca reacción de Hugo. Asió aquella mano, tiró de ella, la cerró en sus brazos y se inclinó sobre su rostro.

    —Hugo…. – bajísimo — ¿Qué haces?
    —Te miro. No quiero deberte un favor.
    —Y me lo pides todos los días.
    —No para mí. Para ellos. Para mis pobres enfermos desvalidos. Nunca pensé – tenía la boca casi rozando la de ella – Nunca pensé que calaran tan hondo unos pobres seres condenados a morir. Tú no sabes, Bun, lo que es sentir el sufrimiento junto a ti. Un sufrimiento despiadado que nadie comprende o no quiere comprender. Siento la medicina como mi propia sangre. Por eso no quiero que vayas a mi clínica. No eres humana. Operas a mis enfermos para demostrarme que eres más que yo.
    —Hugo, estoy perdiendo mi fama por tu culpa y aún te atreves a decir…..
    —Quisiera que fueras mi mujer tan sólo – dijo él ardientemente, apretando sus labios en la comisura izquierda de los de ella.— Quisiera sentirte desvalida y pobre, y poderte consolar. ¡Eres tan hermosa¡ ¡Eres tan diferente a las demás¡ Hay en ti…. – la besaba una, dos, tres, mil veces. Despacio, abriendo los labios, bebiendo en ellos con ansiedad. El sol que iluminaba las dos figuras parecía burlarse de aquella escena emotiva que ambos ignoraban. Él creía saciar su sed de pasión en los labios femeninos. Y ella su sed de amor. Pero la verdad es que ambos se sentían unidos aún sin saberlo por una corriente espiritual que era ternura viva. No era hambre de amor o de pasión, era hambre de estar juntos. De sentirse unidos, de olvidarse de que sus orgullos chocaban. La mantenía apretada en su pecho. Bun tenía la cara cayendo hacia atrás y él se la sostenía con una mano, mientras con la otra le retiraba el pelo de la frente. La miraba con intensidad. Ella abatió sus párpados.
    —Bun…., cásate conmigo. Olvida todo esto. Trabaja junto a mí, pero que al final de la jornada podamos encontrarnos así, sentirnos así….— volvía a besarla sin esperar respuesta. Sabía que sería negativa. Sabía que si un día ella se casaba con él, tendría que sentirla siempre superior, excepto cuando la tuviera en sus brazos, como en aquel momento, en el que ella era una poca cosa, débil y doblegable. Pero no era así como la deseaba. No podía tolerar eso en su vida emocional y sólo un instante, sino todos los instantes de su existencia. No había ido allí a reprocharle. No había ido a censurar, había ido a verla y lo comprendió así cuando sintió los labios femeninos besar dentro de los suyos. Nadie besaba como Bun. Nadie sabía conmover su vida emocional como ella. La besó de nuevo en la boca larga e intensamente, estuvo así mucho rato, hasta que notó que ella perdía fuerzas. La apartó un poco. La miró. Bun era una débil muchacha. Sólo una débil muchacha.
    —Si siempre fuera así….— musitó — ¡Si siempre fueras …..¡
    —Suéltame.
    —Te gusta que te tenga así, Bun…. – le gustaba, pero era demasiado acaparamiento, demasiada sujeción, vivir junto a Hugo sería inefable por momentos, pero la lucha callada y sostenida no sería fácil de superar.
    —Di – exigió él imperativo.— Di que te gusta – sin responder fue separándose, quedó ante él, bellísima. Vestía una falda estrecha de lana, moldeando sus caderas. Un jersey de punto sin mangas con cuello en pico, por donde asomaba el principio del seno. Gentilísima, hizo un ademán muy femenino de retirar el pelo. Él la miró cegador. Se puso también en pie y trató de abrazarla nuevamente.
    —No, Hugo – pidió quedamente – No adelantaríamos con ello más que agitarnos los dos, perder los estribos, desearnos más y más. Tú sabes lo que es eso, yo también lo sé, y después apagada nuestra llama, surgiría la lucha espiritual que no sabemos o no podemos superar ninguno de los dos.
    —Cásate conmigo.
    —Sería – dijo ahogadamente – la mayor ventura de mi vida. Pero no eres tú hombre capaz de admitir que tu mujer, en tu misma profesión, sea más que tú, Yo aún los soy. Tal vez deje de serlo muy pronto, pero ahora aún lo soy.
    —Nunca podrás renunciar a la fama por mí.
    —No es eso, Hugo. Es algo que ya no pido ni lucho por ello. Es que es así y no podemos evitarlo ninguno de los dos.
    —No volveré, Bun. Y tú me amas.

    Ella asintió con un breve movimiento de cabeza.

    —Me necesitas.
    —Y sin embargo….
    —¿Acaso soy yo? No, eres tú el que impone condiciones. Tómame como soy, exponte a lo que sea…..
    —¡No¡ — gritó, alejándose – No, sería una tortura. Prefiero vivir torturado así, que sintiéndote mía sólo a ratos.
    —Eres injusto.
    —Soy como soy…..


    * * *

    No esperaba encontrarlo allí con la enfermera. La reconoció inmediatamente. Ella, en cambio, estaba sola. Penetró en la elegante cafetería. Embutida en un traje de chaqueta gris y negro sobre los altos tacones, con el bolso en el brazo y las llaves del auto en la mano, se acodó en la barra y pidió una taza de té. Él la vio también. Sintió como si todo girara en torno. Hacía más de un mes que no la veía. Más de un mes que no la enviaba un solo enfermo. Ella volvía a ser mujer famosa, que hacía filigranas con el bisturí. Era una suerte la suya inhumana. Sólo con proponérselo, subía los peldaños que quería en su profesión. De nuevo, quedaba desbancado Jeff. De nuevo los clientes creían en ella. Se le acercaron unos amigos. Hugo vio que aquellos hombres elegantes, de aspecto distinguido, la miraban con admiración. “Yo soy un pelele, pensó, y sin embargo, estoy seguro de ser el único hombre que la besó. El único que la conoce de verdad. El único que oyó sus suspiros y sintió sus besos “ Se inclinó hacia la enfermera. Necesitaba distraerse. Olvidarse de que ella estaba allí, de que veía su bello rostro a través del espejo. Serena, mayestática, elegantísima. Bun tomó el té, estrechó las manos de aquellos hombres que se inclinaban hacia ella y se marchó. Hugo estuvo a punto de correr tras ella. De saltar sobre el auto, de empujarla, de conducir y llevarla lejos, donde sólo pudiera verla él. Pero no hizo nada de esto. No obstante, supo que la pasión disparatada que sentía por aquella muchacha le privaría un día de su orgullo y dignidad. “Soy un ente, pensó de nuevo, un asqueroso ente”. Supo que aquella noche iría a verla. Pronto, dentro de una hora. De menos quizá. Y supo asimismo que la besaría y ella volvería a suspirar bajo sus besos. Y fue, pero la doncella le dijo que el doctor Muller no había llegado aún. Eran las diez de la noche. Sintió celos. Feroces y locos celos, y la derrota, que era lo más duro para él. Había claudicado una vez, y , sin embargo, ella no había llegado aún. Había salido de la cafetería dos horas antes. ¿Dónde estaría? ¿Con qué hombre estaba? Decidido, se dirigió al sanatorio. La puerta ya estaba cerrada, pero la celadora, al ver quién era, le abrió.

    —¿Estará por aquí el doctor Muller?
    —Salió a las siete, doctor Saint Mur, y no vendrá hasta mañana. Excepto si hay novedad. Si quiere usted ver al médico de guardia…..
    —No, gracias, buenas noches – y regresó de nuevo al chalecito. La doncella estaba aún en la puerta.
    —No ha venido.
    —¿Sabe usted dónde puedo encontrarla?
    —No, señor. Nunca me dice a dónde va, ni cuándo piensa volver.
    —La espero aquí, si no le molesta.
    —En modo alguno, señor – le conocía de sobra – Pase y siéntese en el salón.
    —Gracias.

    Esperó, una, dos, tres horas. Mayor agonía era imposible que aquellas horas interminables. A las ocho de la mañana se puso en pie. El cenicero estaba lleno de colillas. La ceniza había caído sobre la alfombra. Se disponía a marchar tambaleándose. Las criadas se levantaban ya. Una doncella, al verlo en el salón, se agitó.

    —¡Doctor Saint Mur, no me diga usted que durmió ahí…..¡
    —No dormí – fue la seca respuesta.

    Se alejó lentamente, como si le pesaran los pies. Su amor, su ansiedad para el futuro, todo acababa aquella noche. Ella, la pura, la mujer que él creyó sólo para sí….., había pasado la noche fuera de casa.

    Fresca y lozana estacionó el auto en una esquina del parque y se dirigió directamente al sanatorio. Fred ya estaba allí. Se miraron sonrientes.

    —¡A qué hora has venido¡ — le preguntó ella – Anne quedaba en la cama.
    —No quise llamarte – rió Fred – Anne se está desquiciando. Desde que nos casamos, nada, se levanta a las tantas. Fue una velada divertida – añadió, caminando junto a ella hasta el despacho – Vuelves a ser tú, Bun. Anne y yo lo comentábamos cuando te retirabas.
    —Y ni uno ni otro os percatasteis de que todo era ficción.
    —No puedo creerlo.
    —Tenlo por seguro. Fui a vuestra casa, casi se puede decir que desesperada – había una patética sonrisa en sus labios – Vi a Hugo con su enfermera en una cafetería. Regresar a mi casa a las ocho de la noche hubiera sido condenarme. Necesitaba despejar la cabeza.
    —Tienes que olvidar eso.
    —¿Puedes tú olvidar a Anne?
    —Por supuesto que no.
    —Pues imagínate….

    Alzó la mano y lo saludó.

    —Hasta luego – dijo él – te veré en el quirófano.

    Operó durante toda la mañana. En apariencia, sí era la de antes, la muchacha serena, decidida, segura de siempre. La que regresó después de recorrer todos los hospitales del mundo. Pero no era ella misma la que volvía al camino perdido. Era Hugo quien la conducía sin darse cuenta. Si él hubiera continuado enviándole a sus enfermos a aquellas alturas, ya habría abandonado totalmente el quirófano particular. Al mediodía, entró en su casa. La doncella se lo dijo.

    —Estuvo aquí toda la santa noche el doctor Saint Mur, esperando por usted.

    Si le dan un mazazo, no hubiera sentido mayor dolor. Parpadeó……

    —Dices….
    —Sí.
    —¿A qué hora vino?
    —A las diez aproximadamente. Preguntó por usted. Le dije que aún no había llegado, se dirigió al sanatorio y regresó en seguida. Me pidió si podía esperarla.

    La garganta se le secaba de repente.

    —¿A qué hora se marchó?
    —Cuando yo me levantaba. A las ocho de la mañana.
    —¡Oh¡ — y con desesperación — ¿No sabía usted que me hallaba en casa de la señorita Anne?
    —Caray, pues es verdad, no lo sabía, pero podía suponerlo. No, no se me ocurrió doctora.
    —Está bien.
    —¿Se marcha usted?
    —Tengo algo que hacer. No me espere a comer.
    —Pero…..

    Se alejó. Necesitaba verlo inmediatamente. Era sábado, eran las dos. Lo encontraría aún en la clínica. Subió al auto y lo puso en marcha. La doncella continuaba en la terraza, diciéndose que nunca comprendería bien a su ama. ¿Qué diablos le pasaba? ¿ Por qué estaba tan agitada y tan pálida?


    CAPITULO 10


    La enfermera le abrió la puerta. Era la hora de cierre. Aún vestía el traje de chaqueta gris y negro de la tarde anterior. No llevaba bolso, si bien las llaves del auto tintineaban entre sus dedos nerviosos.

    —¿Quién es, Helen? – preguntó la voz de Hugo desde el interior de la clínica.
    —Le….
    —Yo pasaré – fue la seca advertencia de Bun. Pasó y cerró tras de sí en las mismas narices de la enfermera. Hugo giró en redondo al sentir el golpe en la puerta. Y tras una corta, muy corta, vacilación, exclamó sardónico, ofensivo:
    —Vaya, la mujer mundana acude al pobrecito galeno. ¿Has tenido algún contratiempo anoche en tu juerguecita, Bundle?

    Ella lo miró fijamente.

    —Si vuelves a decir otro insulto más – estalló – me marcho sin darte una explicación.

    Hugo metió las manos en los bolsillos del pantalón.

    —¡De modo que aún con humos¡ — comentó burlón – Me parece, Bundle, que ya no serás capaz de convencerme. He pasado la noche en el salón de tu casa. He espiado los rumores del parque. ¿Sabes a lo que iba?
    —Sí.
    —Vaya…., lo sabes.
    —Ibas, como siempre, a buscar el consuelo de mi ternura. ¿Por qué sigues engañándote? Ya no eres un crío, Hugo. Y conoces a las mujeres. Sabes que te hubiera dado la vida si me la pidiera, y sabes también que tú, si yo te la pidiera, me darías la tuya.
    —Pero ha terminado.
    —Sin permitirme ….. una explicación.
    —Sin nada. Ya sé bastante – llevó la mano a la frente y retiró el pelo con gesto maquinal – Si no quieres humillarte demasiado, lárgate, Bun. Es lo mejor para los dos.
    —No tienes derecho a condenarme sin oírme.
    —Te condeno, Bun. Y no sabes de qué modo. – ella fue a decir algo, pero su orgullo de mujer la contuvo. Inesperadamente, giró en redondo.
    —Bun….
    —Ya no te daré esa explicación – gritó ella.
    —Es que no pensaba pedírtela.

    Salió sin esperar un segundo más. Aquello terminaba allí definitivamente, y quizá fuera mejor así. La enfermera la vio salir y se asombró ante la dureza de aquel bello rostro. Se dirigió seguidamente a la clínica y vio a Hugo, de pie ante el ventanal, mirando hacia la calle.

    —¿Me necesita doctor?

    Él se volvió despacio.

    —¿Cómo? ¿Qué dice?
    —Si me necesita aún.
    —No, no. Puede marcharse ya.

    La vida siguió su curso como si nada ocurriera. Hugo trabajó sin descanso y ella en el sanatorio volvió a ser la de siempre. Con la única diferencia de que en sus ojos se apreciaba, allí, muy en el fondo de las pupilas, una lucecita melancólica.


    * * *

    Los vio sentados en torno a una mesa y, correcto, pasó a saludarles. Él estaba solo. Hacía más de un mes que entraba todas las tardes en aquella cafetería. Tal vez esperaba verla de nuevo allí. Por eso, cuando vio a Anne y a Fred aquella tarde, se acercó a ellos. Era una forma como otra cualquiera de saber de ella.

    —¡Hugo¡ — exclamaron ellos a un tiempo – Chico, cuánto tiempo sin verte. Siéntate, hombre – ofreció Fred – Ya sabrás que nos hemos casado.
    —Lo ignoraba.
    —Hace más de tres meses – sonrió feliz – Anne ya espera un bebé.
    —¿No te lo dijo Bun? – preguntó Anne con cierta oculta ansiedad.
    —No.
    —¿No la ves ahora?
    —No.
    —No sé por qué no termináis de una vez – gruñó Fred – Bun es un genio con el bisturí en la mano, pero en cuanto a localizar una enfermedad… ya no es tanto. Tú en cambio, no haces nada con el bisturí, pero localizas una enfermedad con solo mirar al enfermo. Eso es lo que nos hace falta a nosotros en el sanatorio. Un buen especialista. ¿Por qué no te asocias con Bun?
    —Sería tanto como entregarle mi personalidad. – dijo ofendido. Anne se impacientó.
    —Así nunca terminaréis de entenderos. Tenéis demasiado orgullo los dos. Bun se pasa la vida en nuestra casa y en el sanatorio. Un día pienso que terminará por cansarse y lo dejará todo. Se irá por el mundo y no volverá más.
    —Va mucho por vuestra casa – dijo sin preguntar.
    —Claro, hasta se pasa las noches enteras allí – rió Fred.

    ¡Noches enteras¡ ¿Acaso aquella noche…..? Le palpitaron las sienes de modo alarmante. Un esfuerzo de voluntad le privó de preguntar abiertamente. Pero aún así, comentó:

    —Una tarde la vi en esta cafetería.
    —Sí – saltó Anne – Ya lo sabemos, nos lo dijo ella. Dijo que de irse a casa se moriría de desesperación. Al parecer, estabas con tu enfermera.
    —Sí – y suavemente, aunque le ardía la lengua y la ansiedad lo agobiaba, añadió – Aquella noche – dijo sin preguntar – también la pasó con vosotros.
    —Sí, como muchas otras. Empezamos a jugar al póker, y como tanto Fred como yo tratamos de entretenerla, pues cuando mira el reloj ya es tarde, y se queda a dormir en nuestra casa.
    —Bueno, ya no os molesto más – dijo Hugo con el semblante inmóvil – Hasta otro día.
    —Toma algo con nosotros, hombre.
    —Tal vez me ofrezca de especialista para el sanatorio.
    —Si haces eso – se alteró Anne – eres un gran compañero.
    —No, Anne, no. Sólo un hombre enamorado – se despidió.
    —¡Qué lástima¡ — comentó Fred, siguiéndole con los ojos – Son ni más ni menos que hechos el uno para el otro. Tienen dos personalidades muy parecidas.
    —Chocarán.
    —¿No chocamos tú y yo, mi vida? – sonrió con una burlona ternura – Y sin embargo, somos intensamente felices.


    * * *

    La doncella le anunció la visita. Se puso en pie como impulsada por un resorte.

    —Hágalo pasar aquí – ordenó dominándose. E inmediatamente se sentó de nuevo. Hugo apareció en el umbral y se detuvo un segundo. Avanzó de nuevo.
    —Hola – dijo.

    “No pienso reprocharle nada, pensó ella. No pienso hacerlo. Sería tanto como pedirle perdón. Y de nada tengo que arrepentirme.”

    —Hola – replicó ella. Y como permaneciera callada después, él preguntó:
    —¿Puedo sentarme?
    —Por supuesto.
    —Gracias. – silencio. Él extrajo la pitillera del bolsillo. Se la ofreció abierta. – ¿Fumas?
    —No, gracias.
    —Estás muy sola.
    —¡Bah¡
    —Te preguntarás a qué he venido.
    —No
    —¿No te interesa saberlo?

    Se alzó de hombros. Evitaba mirarle.

    —No.
    —Ya no te intereso en ningún sentido.

    Lo miró ahora, retadora, casi impertinente.

    —Me interesas todo lo que tú has querido que me interesaras. ¿A qué fin viene tanta blandura? ¿Tanto interés?
    —Si me prestaras un poco de atención, me atrevería a hacerte una proposición.
    —Te escucho.
    —¿Con interés?
    —Todo el que mereces.
    —Es que no sé el que merezco en tu concepto.

    No respondió.

    —Bun….
    —Te escucho – se levantó. Fue a sentarse junto a ella. Súbitamente, trató de asirle la mano. Fue como si mil demonios apresaran sus dedos. Los rescató con violencia y se puso de pie.
    —No – gritó excitada – No. Yo no soy tu entretenimiento. Eso se acabó.
    —Bun, escúchame….
    —No. Fui a tu casa a disculparme. Ninguna otra mujer del mundo lo hubiese hecho. Yo lo hice. Sabía el daño que te había causado y quise evitártelo.
    —No me dijiste dónde habías estado.
    —Y ahora lo sabes ¿no es cierto? Ya sabes que estuve en casa de Anne. No, Hugo. No es eso lo que yo pretendía de ti. Una mujer puede amar mucho, pero llega un momento en que se cansa cuando halla en su camino tanta incomprensión.
    —No vengo a pedirte que me perdones por aquello – atajó él con la misma violencia – Vengo a pedirte que me admitas como especialista en tu sanatorio.

    La violencia de Bun, toda su rabia, se doblegó como por encanto. Lo miró fija y extrañamente. Se sentó de nuevo y aún siguió mirándolo.

    —De modo que….
    —Sí, con una condición.
    —En este caso, seré yo quien ponga condiciones, Hugo.
    —Sólo hasta cierto punto. Firmaré un contrato para el resto de mi vida. Pero …, tú vendrás todos los días a mi consulta del barrio.

    Era más de lo que podía esperar.

    —Hugo…. ¿por qué?
    —Porque no puedo más. – confesó vencido – Porque si yo hago concesiones, tú has de imitarme. Serás mi jefe en el sanatorio, pero yo seré tu jefe en mi pobre consulta.
    —Y en mi vida….

    Hugo la acercó a sí muy despacio. Era dócil el cuerpo de Bun. Difícil y suave…. La apretó en sus brazos. Ella alzó los ojos. Abatió los párpados de aquel modo. Él sintió una extraña cosa que parecía fuego en su sangre.

    —Bun….
    —Hugo….No sé si seré feliz o desgraciada junto a ti, pero tengo que estar a tu lado. Tengo que sentirte, tengo que…. – la besaba. Otra vez el momento inefable de la entrega. Otra vez reconociéndose. Otra vez empezando de nuevo aquella ventura que no iba a terminar jamás.
    —Nos casaremos – dijo él sobre su boca, jugando con sus labios como si fueran la única razón de su existencia. – Nos casamos en seguida, Bun.
    —Y me atormentarás.
    —Para adorarte.
    —Pero….
    —¿No quieres? – le mantenía el mentón bajo sus dedos. Bun perdió un poco su estirada compostura de cirujano. En aquel instante, sólo era una mujer. Una mujer maravillosa que levantaba el dogal de sus brazos y con ellos rodeaba el cuello de Hugo y buscaba su boca con loca ansiedad. Así era Bun y él lo sabía….


    * * *

    La ceremonia fue sencilla. Asistieron muchos médicos y enfermeras. Anne y Fred hacían ahora los honores de la fiesta. También estaban Max y su esposa, Joanna y su marido, y los críos, que todo lo revolvían. Ellos se iban en aquel instante.

    —Sólo tres días – dijo Fred – Recuerda cómo nos dejas, Bun.

    El doctor Muller quedaba allí, junto a ellos, aunque no era visible. La mujer que sonreía desde el auto era otra. Muy distinta.

    —Hasta pronto.
    —¿A dónde vais? – preguntó Anne. Hugo rió, asiendo la cintura de su mujer.
    —Eso es un secreto.

    Max apareció ante ellos. Todos rodeaban el auto. Hugo se hallaba sentado ante el volante y, a su lado, Bun. Una Bun radiante, feliz, juvenil y sonriente.

    —Oye Hugo, ¿ya sabes que puse un cartel en tu clínica? “Ausente por tres días”.
    —No te preocupes, Max. Pon otro que diga “Sólo se recibirá por la tarde”.
    —Eso ya lo hice.
    —Adiós – el auto arrancaba. Se perdió a lo lejos. Joanna y Aimée se miraron.
    —Si tía Lora y mamá levantaran la cabeza….. – susurró Joanna.
    —Desde el cielo, en colaboración con la madre de Bun, seguro que lo han organizado ellas.

    Anne decía a Fred:

    —No sé si, al finalizar el corto viaje, chocarán.

    Fred le apretó el brazo íntimamente.

    —¿No recuerdas que chocamos tú y yo el mismo día? Yo roncaba y el descubrimiento te desagradó.
    —¡Qué tonto eres¡
    —¿No te gusta ahora que ronque?
    —Fred, no seas majadero.
    —¿Te gusta o no te gusta? – apremió él apasionadamente.

    Ella, disimuladamente, para que los demás no la vieran, le besó la nariz.

    —Me gusta todo lo que tú hagas, digas o pienses.
    —¡Mi vida….¡


    * * *

    —¿Sabes lo que me parece, Hugo?
    —Sí.
    —Escúchame – la besaba en la garganta largamente.
    —Hugo, estate quieto.
    —Querida.
    —Me parece que estoy en el barrio de Walhamstow, en aquella casita….

    Hugo no la escuchaba. La sensibilidad de Bun se agitó.

    —Eres como una gatita – le dijo él.
    —Te amo, Hugo.
    —¿No te gusta eso?
    —¿Tu amor o tu clínica?

    Él reía. Era su risa íntima, suave. La risa de Hugo que empezó a oír muchos años antes, en el corredor de la bohardilla. Por unos instantes, se olvidó de todo. De su casa de Walhamstow, de la muerte de su madre, de tía Lora, de la bohardilla, de todo, para pensar sólo en el Hugo que estaba a su lado, que era su marido, que la hacía intensamente feliz.

    —Nadie debe saber que estamos aquí.
    —Nadie.
    —Pero, cariño…., deja de besarme y escúchame. ¿Sabes cuántas horas llevamos en tu clínica?
    —¿Qué importa, qué importa?
    —Escucha….— la besaba otra vez en plena boca, con habilidad, de aquella forma que sólo él sabía hacerlo. Bun se olvidó de nuevo de lo que iba a decir. Más horas, más besos – Eres de una sensibilidad conmovedora, amor mío – le dijo al oído. Se puso en pie. La miró desde su altura. Volvió a inclinarse sobre ella. Bun extendió los brazos y lo atrajo hacia sí.
    —¿Ves cómo eres tú la que no me dejas?
    —Hugo….¡si supieras cómo te amo…¡
    —Y me necesitas.
    —Intensamente.
    —Como yo a ti, mi vida. ¿Sabes que vamos a pasar tres días aquí sin que lo sepa nadie? ¿O prefieres los grandes hoteles a esta soledad?
    —Te prefiero a ti – dijo ardientemente – dondequiera y comoquiera. Tú bien lo sabes – era maravilloso tener a Bun así. Una Bun sin bata, sin bisturí…. Una Bun mujer verdadera, apasionada, sensible.


    * * *

    Lo sentía tras ella.

    —Hugo, que tengo que hacer la comida – le desató el delantal.
    —No sirves para cocinera, Bun. Déjame que lo haga yo.
    —Tengo que demostrarte que soy una mujer de mi casa.

    Él reía, con el cuerpo femenino apretado por la espalda. Perdió su boca en la garganta suave de Bun.

    —Me haces cosquillas.
    —Y te gusta – la envolvió en sus brazos. Se oprimió contra él.
    —La comida – musitó Hugo apasionadamente burlón.
    —No necesito comer, Hugo. Te necesito a ti. No sé qué me pasa cuando me besas. No lo sé, Hugo – él sí lo sabía. Por eso la llevó en sus brazos y dejó la comida en el fogón. Tres días. Nunca olvidaría aquellos tres días. Pero la vida se organizó de nuevo. Regresaron al chalecito después de un mentido viaje. Empezó el trabajo. Todo fue bien en principio. Pero un día, Bun, debido a un enfermo que murió en la mesa de operaciones, se sintió enfadada, o más bien desesperada. Se encontró con Hugo al regresar al despacho.
    —Oye tú has diagnosticado mal. Ese hombre tenía una lesión de aorta.
    —Te lo dije.
    —¿Cómo? ¿Aún te atreves? – frenó en seco. Hugo la miraba quietamente. Fijamente. Ella hubo de emitir una risita – Perdona.
    —No, sigue, ¿qué ibas a decir?
    —Hugo….
    —Busca la ficha. Pregunta a los demás. Tú te has aturdido. Has cambiado los enfermos. El que acabas de operar tenía….
    —Cáncer, pero también lesión.

    Hugo se dirigió al fichero y rabioso lanzó sobre la mesa dos fichas.

    —Aquí las tienes, míralas bien.
    —Hugo…., estoy nerviosa. Eso es lo que me ocurre.

    Ya el hombre se desarmó. La amaba demasiado. Chocarían muchas veces allí, pero, tan pronto ella se quejaba, Hugo ya estaba a su lado. Aquella mañana la envolvió en sus brazos.

    —Querida, yo sé lo que te pasa.
    —¿Lo sabes?
    —Claro. Te siento hace dos mañanas. Tienes náuseas.

    Se oprimió contra él.

    —Perdóname, no te lo dije antes….
    —¿No ves que no tenías necesidad de decírmelo? En estas cuestiones, querida Bun, mi adorada impetuosa, soy tan médico como tú, o quizá más.


    * * *

    —Estás cansada.
    —Un poco, nada más – desfilaba el último enfermo de la clínica de barrio, donde trabajaban sin cobrar un chelín. Hugo tomó en sus brazos a su mujer y la condujo al cuarto donde pasaron la luna de miel.
    —¿Sabes qué hora es?
    —Las diez de la noche.
    —Dormiremos aquí…. te voy a desnudar.
    —Hugo….
    —Sí, mi vida, dime.
    —No quiero que nuestro hijo sea médico.
    —Será lo que él quiera ser. Como tú fuiste lo que quisiste y yo lo fui también. Sólo siendo lo que uno quiere y desea se consigue algo en la vida.
    —Hugo.

    La desvestía.

    —Hugo…..
    —Dime, amor mío….
    —Te adoro, tú lo sabes….¿verdad? – se inclinó hacia ella. Empezó a besarla. Bun estaba cansada, pero no para recibir el amor de su marido. Cuando me enfade – dijo bajísimo – fréname, Hugo. No me hagas caso.
    —Voy conociéndote…..
    —Me amas.
    —Más que a mi vida.
    —Quiero quedarme aquí, Hugo, amor mío, y pensar que es mi noche de bodas.
    —Pasaremos aquí, en esta humilde alcoba, muchas noches como esta, Bun, pequeña sensitiva.
    —Te gusta que sea así – no respondió, la besaba.


    FIN

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)