SER VEGETARIANO, UNA MEJOR FORMA DE VIDA
Publicado en
abril 29, 2012

Existen ventajas evidentes en una nutrición basada en alimentos vegetales: mantenimiento natural del peso ideal, valores normales de presión sanguínea y colesterol, como así también un mejor funcionamiento de los riñones y de otros órganos. Pero, además de estos incuestionables beneficios, el vegetarianismo permite un mejor aprovechamiento de los recursos naturales del planeta al no agredir a la naturaleza y al defender, nada menos, que la vida.
Durante los últimos años la ciencia de la Nutrición ha progresado enormemente. El estudio de los alimentos y su relación con la salud humana ha dado conclusiones fundamentales en relación al bienestar y la longevidad. Se sabe, por ejemplo, que muchos de los colores, olores, texturas y sabores de los alimentos tradicionales que resultan agradables a nuestro paladar no son tan sólo adornos de la naturaleza. Características tales como el color anaranjado de las zanahorias, el rojo de los tomates o el sabor penetrante de la cebolla proceden de sustancias presentes en los alimentos que favorecen en gran manera nuestra salud: vitaminas, minerales y sustancias benefactoras de investigación reciente.
Por otro lado, ha quedado totalmente demostrado que las proteínas y las grasas de origen animal son importantes responsables de la aparición de enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer.Es decir que, por un lado, tenemos el enorme potencial de salud contenido en los vegetales y por el otro, los riesgos que acarrea el consumo de carnes y productos animales. Simplemente estos datosserían suficientes para interesarnos por la nutrición vegetariana. Sin embargo, existe una larga serie de razones que demuestran que el vegetarianismo es un modo de alimentación que realmente puede cambiarnos la vida. ¿Por qué? Hace más de 2.000 años, Hipócrates, el Padre de la Medicina, escribió: "Cada una de las sustancias de la dieta de un hombre actúa sobre su organismo y lo cambia de algún modo, y de estos cambios depende toda su vida, ya esté sano, enfermo o convaleciente". Es decir, dieta y bienestar están estrechamente relacionados.Por eso, cada vez más se aconseja seguir una dieta con menos grasa y más fibra, y también se recomienda aumentar el consumo de alimentos con acciones preventivas y, justamente, la mayoría de éstos se encuentran en el reino vegetal. Estas variaciones en la alimentación no sólo mejoran el funcionamiento del organismo y evitan enfermedades, sino que también otorgan mayor energía aumentando el bienestar de la persona de manera integral.Más allá de estos beneficios, y de las razones lógicas que sustentan la decisión de ser vegetariano, hay un motivo, que es el más importante de todos, por el cual no deberíamos comer carne: criaturas con la capacidad de sentir y de sufrir tienen que dar su vida para eso.Cada año se matan 13 mil millones de animales en la Tierra para servir de alimento.La única manera de producir un número tan grande de animales es en granjas industriales. Los animales son encerrados en espacios estrechos, sin lugar para descansar, con alimento antinatural y ningún contacto social.
Todo esto les causa estrés y enfermedades, que tienen que combatirse con una gran cantidad de medicinas, antibióticos, hormonas, drogas, psicotrópicos, tranquilizantes, etcétera. Estas medicinas se acumulan en los animales y son finalmente servidas en el plato del consumidor.Pero aún cuando los animales sean mantenidos en condiciones naturales y después de un tiempo se conviertan en la llamada "carne biológica", el hecho es que su posesión más valiosa es arrebatada prematuramente: la vida.El vegetarianismo propone, justamente, evitar este sufrimiento y beneficiarse con el enorme caudal de ventajas que otorga una alimentación basada en los vegetales.Hay que recordar que la meta no es añadir unos años a la vida, sino añadir más vida a los años y esto es lo que ofrece el estilo de vida vegetariano.
¿POR QUE NO COMER CARNE?
Si les preguntáramos a diez vegetarianos la razón por la cual adoptaron ese tipo de alimentación, probablemente obtendríamos diez respuestas diferentes. A veces, es por más de una razón que una persona se vuelve vegetariana. Algunas religiones, tales como la Hinduista o la Iglesia del Séptimo día, entre otras, abogan por seguir una dieta vegetariana. Otras personas simplemente evitan los alimentos animales por una razón estética: no les agrada el gusto o el aspecto o les disgusta que se trate de carne. Otros eligen ser vegetarianos porque sienten que con esa elección ayudan a paliar el hambre en el mundo y hay quienes, finalmente, esgrimen motivos espirituales. En fin, se puede llegar a ser vegetariano tanto por una como por varias razones a la vez y todos los motivos son suficientemente sólidos como para servir de fundamento a esta decisión.
RAZONES ANTROPOLOGICASAlgunos estudiosos sostienen que nuestros primeros antepasados fueron vegetarianos y que sólo comían carne en tiempo de crisis, como ocurrió durante el periodo glacial, cuando toda la superficie del planeta estuvo cubierta de hielos que impidieron el desarrollo del reino vegetal. Luego esta costumbre continuó. Además, a la escasez de alimentos se le sumó la reproducción del hombre. Al principio, los frutos de la tierra eran suficientes. Cuando las poblaciones aumentaron, la agricultura no podía cubrir todas las necesidades, y esto impulsó al ser humano a dedicarse a la caza y a la pesca. El hombre descubre el fuego y así van sucediéndose los hechos hasta llegar a la civilización actual. Sin embargo, por otro lado, se deduce que los humanos no necesitan comer carne al observar su anatomía: por su tamaño y fisiología ésta no se corresponde con la estructura de los carnívoros:• Las glándulas salivales están bien desarrolladas para digerir frutas y verduras y tienen una enzima -ptialina- que no se encuentra en estos últimos.• La dentadura humana está desprovista de incisivos o colmillos que sirven para desgarrar la carne, y en su lugar tiene muelas que sirven para moler los alimentos, como hacen los herbívoros. La mandíbula de los carnívoros, al masticar, se mueve de lado a lado y no en forma vertical como la nuestra.• Las diferencias entre el tracto digestivo de los carnívoros y el de los humanos son sorprendentes. El intestino delgado humano mide entre 5,5 y 7 metros, varias veces más que el de un carnívoro. Como las frutas, verduras y granos tardan muchísimo más en descomponerse, al hombre le ha sido dado un intestino muy largo. El intestino de un comedor de carne es recto y liso, mientras que el del ser humano es estriado, para poder aprovechar al máximo la dieta vegetariana.• El intestino de los animales carnívoros al ser más corto permite una rápida evacuación de la carne, evitando así la putrefacción. En el hombre, la carne permanece tantas horas dentro de sus órganos internos que comienza a descomponerse, por lo cual en ese lapso se originan toxinas que a la larga van deteriorando el organismo.Además, al comer carnes se ingieren en forma concentrada los productos químicos, pesticidas y antibióticos con que se fumigan los cultivos. Este efecto se conoce con el nombre de bioamplificación.RAZONES DE CALIDAD DE ALIMENTACIONEl cuerpo humano necesita alimentos por dos razones: como combustible para producir energía y como materia prima para repararse a sí mismo.Nuestra energía se origina en el sol. Cuanto más cerca de esa fuente estén los alimentos que ingerimos, más potente será la energía que incorporaremos. Mediante el proceso de fotosíntesis, las plantas son capaces de convertir la energía solar en materia. Los cereales, como el maíz, pueden almacenar energía en una forma fácil de usar y rápida de asimilar.Los animales, en cambio, no pueden extraer su energía directamente del sol, sino que deben obtenerla a través de las plantas. Los animales herbívoros, incluidos los seres humanos, están adaptados para asimilar las plantas y extraer la energía de ellas.Los carnívoros reciben su energía en un tercer nivel. Es decir, comen animales, que a su vez se alimentaron de hierbas. Se pierde energía en cada eslabón de la cadena alimentaria, y la energía que obtienen los carnívoros es menos potente que la que obtienen los herbívoros. Este es uno de los motivos por el cual es conveniente variar la dieta: optimizar nuestra alimentación consumiendo vegetales en lugar de carnes animales para obtener una energía de mejor calidad.RAZONES ETICAS Y ECOLOGICASHay un principio, el de no-violencia con los seres vivos, que debe ser respetado. Todo el dolor y el miedo de un animal sacrificado se incorpora a nuestro cuerpo cuando comemos su carne, y eso hace que nos cueste más controlar nuestras emociones. Por otro lado, el principio de no-violencia incluye también no hacer daño al medio ambiente, para proteger el planeta. Veamos algunos datos:• Cada año se destruye una parte de la selva tropical más extensa que toda Inglaterra mediante la tala de árboles con el fin de crear pastos para el ganado.• Una nutrición basada en la carne requiere 20 veces más tierra y 14 veces más agua que una dieta basada en vegetales. La producción de 1 kilo de carne requiere de 10-16 kg de cereales y otras plantas vegetales.• 70 por ciento del consumo de agua mundial se necesita para la producción de alimento de engorde. Se ha calculado que para producir 4 kilos de carne, la cantidad de agua requerida es igual a la que una familia normal consume en un año.• El excremento animal que es responsable de la mitad de la contaminación de nuestros lagos, ríos y aguas subterráneas asciende a 100 toneladas por segundo, en Europa y América. Dos tercios de esto es estiércol líquido. El nitrato y el amoníaco en el estiércol contaminan las aguas.• La evaporación del amoníaco del estiércol líquido causa parte de las lluvias ácidas, después de haberse cambiado a ácido nítrico. Nubes de amoníaco de nuestro estiércol líquido pueden encontrarse hasta en Laponia, las tierras árticas del norte de Europa.RAZONES ECONOMICASUna dieta basada en la carne cuesta mucho más que una dieta vegetariana y, desde el punto de vista nutricional, es más pobre. La producción de carne es un proceso muy costoso y de gran derroche. Cuando los granos y legumbres se convierten en carne dándolas a los animales como comida, se pierde un 90 por ciento de proteínas, un 96 por ciento del valor energético, toda la fibra y todos los hidratos de carbono. El precio de la carne es un buen reflejo de todo ese derroche. Por ejemplo, por el precio de dos bistecs de carne de vaca, se pueden comprar alimentos para una cena completa vegetariana para una persona, que incluya una sopa, ensalada, un plato principal y un postre. La alternativa vegetariana supone una comida más sana y nutricionalmente más equilibrada.RAZONES SOCIALESEn la actualidad, existen unas 800 millones de personas en el mundo que padecen hambre, y cada dos segundos muere un niño por desnutrición. Hasta 60 millones de personas de los países desarrollados mueren cada año de hambre y de enfermedades relacionadas con el hambre.En los países pobres se da comida al ganado sistemáticamente, para poder vender carne a los países prósperos. Al mismo tiempo, los habitantes de los denominados "países desarrollados" gastan grandes cantidades de dinero al año en productos adelgazantes, porque comen demasiado. En conclusión: en un mundo que dispone de una tierra de cultivo limitada, no tiene sentido producir carne, cuando esa tierra podría alimentar a muchas más personas si se utilizara para cultivar cereales o legumbres.Veamos un ejemplo de cuánto se podría aprovechar una misma extensión de tierra de acuerdo al uso que se haga de ella.La carne de vaca alimenta a sólo 1 persona. Se necesitan cinco hectáreas de tierra, el equivalente a casi tres campos de fútbol, para cultivar alimentos para cada persona que consume una dieta basada en carne.El maíz alimenta a 5 personas. Cinco hectáreas podrían alimentar a cinco personas si se cultivase maíz para el consumo humano en lugar de utilizarlo para dar de comer al ganado.El trigo alimenta a 12 personas. Si se cultivara este cereal en una superficie de cinco hectáreas, la cosecha alimentaría a 12 personas.La soja alimenta a 30 personas. Una cosecha de cinco hectáreas de soja es la que más energía aporta, pues alimentaría a 30 personas.
UNA MIRADA A LO BASICO DEL VEGETARIANISMO
A pesar de que las razones para ser vegetariano son indiscutibles, sin embargo, hay gente que no adhiere a este tipo de alimentación por una serie de prejuicios.
Temen que el consumo de vegetales no cubra sus necesidades básicas nutricionales. La pregunta clave es: ¿el vegetarianismo es una alternativa razonable? Para saberlo, analizaremos los elementos básicos de la nutrición y descubriremos que sí lo es.He aquí las pruebas.CarbohidratrosEstos son la fuente más eficaz de combustible para el cuerpo, y una dieta vegetariana normalmente tiene una gran abundancia de carbohidratos, en sus dos formas: como energía instantánea en los azúcares sencillos que se encuentran en las frutas, en su forma compleja -en féculas- que provee energía durante un período más prolongado.Los carbohidratos complejos se encuentran en los cereales (el arroz, el pan, la pasta), legumbres y verduras, específicamente en las verduras feculentas tales como las papas, el maíz y la calabaza. Los carbohidratos (contienen 4 calorías por gramo mientras que las grasas tienen 9) no se convierten tan fácilmente en grasa corporal como las grasas alimentarias porque se queman más eficazmente como combustible.Las calorías de carbohidratos extras se guardan en el hígado y los músculos como glucógeno (una reserva de energía para el trabajo y para hacer ejercicios).Al contrario, la grasa alimentaria viaja por la sangre y fácilmente se une con los tejidos de grasa.Las comidas inferiores nutricionalmente tales como el arroz blanco, la harina blanca, el azúcar blanco, los panes y otros productos que se hacen con ellos han dado una mala reputación a sus congéneres. Estos alimentos muy procesados no se recomiendan, pero el cuerpo siempre los asimilará mejor que los alimentos grasos.Los cereales completos retienen sus vitaminas naturales, minerales y fibra, siendo las mejores fuentes de carbohidratos complejos. Estos son harina y arroz integral, avena, centeno, cebada, mijo, etcétera.ProteínasContrariamente a la opinión dominante, proteína y productos animales no son sinónimos, y la soja y la manteca de maní (cacahuete) no son los únicos alimentos vegetales que la contienen. Todas las plantas contienen proteína, aunque las frutas tienen poca cantidad.Otro mito muy difundido es que la proteína vegetal no es tan beneficiosa como la que se encuentra en las carnes. Sin embargo, esto no es verdad: la proteína animal es sólo un polímero de aminoácidos, que los animales derivaron de las plantas que consumieron.Así que se puede evitar el intermediario y recibir los componentes directamente de las plantas.Para alcanzar las recomendaciones nutricionales diarias de proteína, se necesita consumir alrededor del 10 por ciento de sus calorías en forma de proteína (brócoli y repollo, por ejemplo, contienen cada uno el 45 por ciento de proteínas).Todas las verduras que son de color verde oscuro, las coles, las legumbres, las arvejas o guisantes y todos los brotes contienen entre el 15 y el 45 por ciento de sus calorías en forma de proteínas.Los alimentos vegetarianos que tienen el más alto contenido de proteína incluyen a las leguminosas (porotos o alubias), los productos de soja (tofu, tempeh, análogos de carne), huevos y queso para los que los consumen, y algunas frutas secas.Además, hay que tener en cuenta que demasiada proteína puede ser algo mortal.El estudio epidemiológico más extenso realizado hasta el presente (el de China en 1983-89) descubrió que el mayor riesgo para el infarto, cáncer y diabetes se deriva de la cantidad de proteína, particularmente de origen animal, que se consume. Cuanto más se la come, mayor es el riesgo de contraer estas enfermedades.GrasasLas grasas añaden sabor, proveen satisfacción por retardar la evacuación del estómago, y transportan las vitaminas A, D, E y K. Las fuentes más comunes de grasas en la dieta típica son los productos animales tales como la carne, el pescado, el pollo, el queso, la leche, los huevos, la manteca y las grasas vegetales (margarina y otras grasas, aceites para ensaladas y para cocinar, nueces, la manteca de maní o cacahuete y la palta o aguacate). Las grasas animales, los aceites de coco y de palma y la manteca de cacao son en su mayor parte saturados. Esto significa que esas grasas son sólidas a temperaturas normales. Fisiológicamente, aumentan los niveles de colesterol en la sangre y ayudan a bloquear las arterias, por eso aumentan los riesgos de infarto.El colesterol se elabora en el hígado de todos los animales y se utiliza para la producción de las hormonas. El cuerpo fabrica todo el que necesita, pero la mayoría de la gente sufre de un exceso resultante de la ingestión de carne, pescado, pollo, huevos y productos lácteos. El colesterol extra resiste al proceso de desintegración, se deposita en los tejidos y contribuye a la placa arteriosclerótica. Los vegetarianos tienen cantidades consistentemente más bajas de colesterol que los que ingieren carne, y los veganos (que no ingieren ningún producto animal) tienen la cantidad más baja.La mayoría de los aceites vegetales, como todos los alimentos vegetales, no contienen colesterol y se considera que son mejores para la salud que las grasas animales. Sin embargo, muchos expertos en salud recomiendan que se disminuya la ingestión total de grasa, incluyendo las vegetales. La grasa excesiva, incluyendo los aceites vegetales, pueden elevar los riesgos de cáncer. Además, cuando los aceites no saturados son hidrogenados (les añaden hidrógeno para solidificarlos, como con la margarina), adquieren algunas de las cualidades nocivas de las grasas saturadas naturales.FibrasUna falta de este elemento está asociada a problemas de salud tales como el estreñimiento, el cáncer de colon, la varicosis, problemas del corazón y de las arterias. Sin embargo, se sabe que una dieta vegetariana, con sus componentes básicos de trigo integral, avena enrollada y otros cereales ricos en fibra, las legumbres, las verduras y frutas, proveen excelentes cantidades de fibra, capaz de prevenir los ejemplos citados.Vitaminas y mineralesLa dieta vegetariana aporta todos los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Sin embargo, hay que asegurarse de consumir una alimentación diariamente variada para incluir todos los nutrientes.
CÓMO EMPEZAR A SER VEGETARIANO
El pasaje de una dieta regular a una vegetariana debe ser producto de una decisión interna surgida de una auténtica necesidad de sentirse bien. De lo contrario, no se podrá evitar tentarse con cualquiera de los productos industrializados que se ofrecen aquí y allá, lamentándose por verse privado de ellos. Algunas recomendaciones para convertirse en vegetariano:
Realizar un cambio progresivo.A quienes lleven años comiendo grandes cantidades de carne, una alteración brusca en la alimentación podría afectarles. Entonces, se puede comenzar reduciendo la cantidad de carne que se consume eligiendo progresivamente platos sin carne. Si se incorpora alguna comida que la incluya, hay que tratar de que la ración sea pequeña y que se convierta en un alimento menor, no en el protagonista del plato.Hacer una lista de los platos sin carne de los que se disfruta realmente.Realizar un esfuerzo consciente para incluirlos en la dieta con frecuencia.Inspeccionar las librerías.Leer libros de cocina vegetariana, anotar y probar recetas nuevas y que nos atraigan.Realizar una excursión a un establecimiento naturista.Investigar los productos y experimentar con ellos. Comprar alimentos que no se esté acostumbrado a incluir en la dieta. Preguntar cómo usarlos al vendedor.Prestar atención a los alimentos sustitutos,Poseen un aspecto similar a los de la leche, la carne y sus derivados, pero están compuestos por ingredientes vegetales como la soja, por ejemplo. Abarcan desde yogures, hasta queso, patés y hamburguesas, pasando por chorizos y salchichas.El desafio es acostumbrarse.Quienes están habituados a una dieta vegetariana valoran mejor los alimentos sustitutos. Pero para los que no están habituados, al principio estas comidas resultan poco apetecibles. Hay que recordar que existen alternativas. Para ser vegetariano no hace falta consumir sólo "sustitutos". Los vegetales ofrecen muchas más posibilidades gastronómicas, y son por lo general más baratos.Evitar los alimentos refinados.A pesar de su buen sabor, generalmente carecen de los elementos necesarios para una buena digestión. Y es a partir de ahí que sobrevienen todos los problemas, que generalmente se convierten en enfermedades: constipación, retención de líquidos, acumulación de sustancias tóxicas dentro del organismo, etcétera.Recordar que adoptar un régimen vegetariano no se limita a abandonar la carne.Los primeros seguidores del boom de la onda verde sufrieron las consecuencias del desconocimiento de los principios básicos de la nutrición: andaban como dormidos y carentes de energía, simplemente por encontrarse desbalanceados nutricionalmente. Se debe prestar atención a alimentarse de manera equilibrada, interiorizarse acerca del tema de la nutrición y estar alerta para no sufrir carencias.Pensar en la variedad.Planear un saludable régimen vegetariano es fácil si se tiene en mente la variedad. Esto es, incluir una amplia cantidad de frutas, vegetales, panes elaborados basándose en granos enteros y cereales, legumbres. Si se diseñan las comidas sobre la base de estos alimentos, las posibilidades son infinitas.Si se está delgado y se tiene problemas para subir de peso, debe comerse más frecuentemente.Incluir snacks entre las comidas. Agregar calorías al régimen: reemplazar los vegetales bajas calorías por papas o patatas, porotos o alubias, chauchas o judías y pastas.Si se tiene sobrepeso, reducir el consumo calórico y de grasas.Evitar los dulces, las golosinas y los fritos. Estos alimentos están ocupando el lugar de nutrientes más necesarios para el cuerpo. Las gaseosas y las papas fritas son comidas vegetarianas, pero construir una dieta basada en ellas no promueve la buena salud.
¿EN QUÉ BENEFICIA A LA SALUD?
El sistema digestivo del ser humano funciona mejor con una dieta vegetariana. Prueba de esto son las siguientes ventajas de las que gozan los vegetarianos:
■ Tienen niveles de colesterol más bajos y menores problemas cardíacos.■ Poseen una incidencia de cáncer un 40 por ciento menor que quienes comen carne.■ Consumen abundantes flavonoides, protectores de enfermedades de la circulación venosa.■ Comen una gran cantidad de fibra alimentaria, la cual beneficia el proceso digestivo y favorece la desintoxicación del organismo.■ Obtienen de su alimentación una gran cantidad de antioxidantes, con un comprobado poder preventivo del envejecimiento.■ Tienen menos probabilidades de padecer:- artritis- obesidad- diabetes- estreñimiento- cálculos en la vesícula- presión arterial alta- intoxicaciones alimentarias
RECETAS
ENSALADA CHINAINGREDIENTES:• 1 zanahoria mediana cortada en finas rodajas, cocida al vapor.• 1 taza de flores de coliflor cocida al vapor.• 1 taza de hojas de akusay (col china) cortadas en fina juliana.ADEREZO:• 6 cucharadas de aceite de oliva.• 4 cucharadas de zumo de naranja.• 2 cucharadas de zumo de limón.• 2 pepinitos en vinagre bien lavados y picados.• 2 gotas de esencia natural de vainilla.• 1/2 manzana deliciosa rallada gruesa.• 1/2 cucharadita de mostaza en polvo.• 2 cucharadas de pimiento rojo bien picado.PREPARACIÓN:• Mezclar todos los ingredientes y agregar el aderezo.• Dejar macerar en la heladera durante una hora y servir.ENSALADA DE HOJAS VERDESINGREDIENTES:• 1 planta chica de endibias.• 1 planta chica de achicoria.• 1 planta chica de lechuga francesa.• Una taza de bolitas de palta o aguacate.• Una taza de bolitas de melón.ADEREZO• 2 cucharadas de aceite de nuez de primera presión en frío.• 6 cucharadas de zumo de lima.• 3 cucharadas de agua.• 100 gramos de queso tipo cottage, descremado y sin sal.• cucharadas de nueces bien picadas.• 1 pizca de cúrcuma en polvo, jengibre en polvo y estragón fresco.PREPARACIÓN:• Acomodar en una fuente las hojas bien lavadas y secadas, en forma alternada. En el centro colocar las bolitas de melón bien maduro y las bolitas de palta o aguacate.• Agregar el aderezo y servir de inmediato.ENSALADA CUATRO COLORESINGREDIENTES:• 1 pimiento rojo, 1 amarillo, 1 verde y 1 violeta cortados en finos aros.• 1 taza de porotos o alubias cocidas.• Hojas de diente de león para decorar.ADEREZO• 6 cucharadas de aceite de oliva de primera presión en frío.• 1 cucharada de manteca de maní.• 2 cucharadas de vinagre de miel.• 6 cucharadas de agua.• 1/2 cucharadita de ajo en polvo.• 1/2 cucharadita de cebolla en polvo.• 1 cucharadita de orégano fresco bien picado.• 1 cucharadita de perejil bien picado.PREPARACIÓN• Mezclar los pimientos y disponer en una fuente. Esparcir los porotos y adornar con algunas hojas de diente de león.• Mezclar los ingredientes del aderezo y agregarlo a la ensalada. Servir de inmediato.ENSALADA PRIMAVERAINGREDIENTES:• 2 plantas de espinacas lavadas, secadas y cortadas en juliana.• 6 corazones de alcauciles o alcachofas cocidos y cortados en mitades.• 1/2 taza de habas frescas cocidas.• 2 papas o patatas chicas cocidas con su cáscara, luego peladas y cortadas en cubos.• Semillas de sésamo (cantidad necesaria).ADEREZO• 2 cucharadas de aceite de sésamo• 2 cucharadas de zumo de manzana y 2 de vinagre de arroz.• 2 cucharadas de zumo de nabo fresco rallado.• 3 cucharadas de agua.• 1 cucharadita de coco rallado.• 1 cucharadita de polvo de curry suave.• 1 cucharadita de cebollín bien picado.PREPARACIÓN• Mezclar las espinacas, los alcauciles o alcachofas y las habas. Colocar en una fuente.• Pasar las papas por semillas de sésamo tostadas. Disponerlas sobre las verduras.• Mezclar todos los ingredientes del aderezo, agregarlo a la ensalada y servir de inmediato.ENSALADA MEDITERRANEAINGREDIENTES:• 2 pepinos chicos cortados en finas láminas.• 3 tomates peritas bien maduros, sin piel ni semillas, cortados en cuartos.• 1 taza de champiñones fileteados, pasados por zumo de limón.• 1/2 taza de tallarines integrales cocidos, sin sal.ADEREZO• 4 cucharadas de aceite de oliva.• 4 cucharadas de zumo de limón.• 4 cucharadas de zumo de tomate fresco.• 1/2 pote de yogur natural descremado.• 1 pizca de pimienta negra molida.• 1 diente de echalotte bien picado.• 1 cucharada de menta, 1 de dill y 1 de albahaca fresca, bien picadas.PREPARACIÓN:• En una ensaladera mezclar todos los ingredientes.• Mezclar todos los ingredientes del aderezo y agregarlo a La ensalada. Servir de inmediato.ENSALADA DE ARROZ INTEGRALINGREDIENTES:• 150 gr. de arroz integral cocido.• 1 taza de chauchas o judías verdes cocidas.• 1 taza de gajos de pomelos sin hollejo ni semillas.• 1 cebolla chica roja, cortada en finos aros.ADEREZO:• 2 cucharadas de aceite de sésamo.• 6 cucharadas de zumo de Limón.• 1 pizca de azafrán en polvo.• 1 pizca de jengibre en polvo.PREPARACIÓN:• Disponer las chauchas o judías verdes, los gajos de pomelo y la cebolla en una fuente. En el centro colocar el arroz integral.• Mezclar todos los ingredientes del aderezo y agregarlo a la ensalada.• Esparcir algunas almendras tostadas y pasas de uva sobre la ensalada y servir de inmediato.ENSALADAS DE HORTALIZAS AL YOGURINGREDIENTES:• 1/2 taza de repollo cortado en fina juliana.• 1/2 taza de germinadoso brotes de soja.• 1/2 taza de arvejas o guisantes frescos cocidos.• 6 rabanitos fileteados.• 6 puntas de espárragos para adornar, cocidas.ADEREZO• 1 yogur de leche de soja o de vaca, descremado.• 4 cucharadas de aceite de oliva.• 1 cucharada de aceto balsámico.• 1 cebolla de verdeo sin las hojas, bien picada.• 1 yema de huevo cocida.• 1 pizca de jengibre en polvo y de ajedrea.PREPARACIÓN:• Mezclar el repollo, germinados, arvejas y rabanitos. Disponer en una ensaladera.• Mezclar todos los ingredientes del aderezo y agregarlo a la ensalada. Colocar en el borde Las puntas de espárragos paradas y servir de inmediato.ENSALADA DE TRIGO Y DAMASCOS SECOSINGREDIENTES:• 250 gramos de trigo, dejado en remojo una noche.• 250 gramos de damascos o albaricoques secos picados.• 100 gramos de pasas de uva.ADEREZO:• 3 cucharadas de aceite de maíz• 1 cucharada de vinagre de vino• 2 cucharadas de perejil y menta picada• 1 pizca de sal y pimienta negra recién molidaPREPARACIÓN:• Hervir el trigo una hora y cuarto aproximadamente. Escurrir y dejar enfriar.• Colocar en un recipiente grande el trigo, los damascos y las pasas de uva, previamente remojadas y escurridas.• Mezclar los ingredientes del aderezo, agregarlos a la ensalada y servir.