• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ASÍ ES LA VIDA



    EFECTUABA yo un viaje que era la culminación de varios ańos de hacer planes, y ahora parecía que todo había sido en vano. Había viajado miles de kilómetros hasta llegar al coto de animales salvajes, con el propósito de cazar antílopes, y he aquí que a 120 kilómetros de mi destino, me detenía un enorme derrumbe de piedras en la carretera. Este era el único camino para el coto, y despejarlo sería cuestión de varios días, y para entonces ya habrían terminado mis vacaciones. Contrariado profundamente, ya me disponía a virar en redondo y volverme a casa, cuando vi una camioneta que hacía alto al otro lado de la barrera de piedras. El conductor descendió del vehículo, salvó a pie el obstáculo y se me aproximó.
    —Veo que va usted de cacería —me dijo—. ¿Cuánto tiempo piensa pasar allá?
    Le dije que había pensado estar me allí tres o cuatro días, pero que ahora tendría que desistir del proyecto y regresar a casa.
    —No hay necesidad de que se vuelva —me dijo—. Yo iba a pasar unos dos días en la ciudad. Podría usted poner sus cosas en mi camioneta y yo podría tomar su automóvil para ir a la ciudad. Nos podremos encontrar aquí el viernes, digamos, a las doce del día, y volvemos a cambiar de vehículos.
    Y así lo hicimos.
    — R. M.

    Selecciones, abril 1969

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    ROSTRO DE CALAVERA (Robert E. Howard)

    Publicado en febrero 12, 2012

    (Serie Conan)

    Prólogo


    Con esa sublime y egocéntrica estupidez que caracteriza a cierta subespecie de hombre frustrado que se introduce en la crítica de libros para hallar alguna compensación a su propia y singular falta de habilidad creativa, menospreciando la obra de quienes son creativos, un crítico, recientemente, desdeñó un libro de relatos sobrenaturales porque era, después de todo, «sólo pulp–ficción».1 El crítico no dio evidencias de estar capacitado para decir exactamente qué estigma iba unido a escribir para las revistas calificadas como «pulp». Por supuesto, siempre ha existido esta especie de pusilánime condescendencia por parte de varios caballeros de variopinta estrechez de espíritu e increíble limitación mental que presumen al colocarse a sí mismos en el pedestal como «críticos», pero que nunca han crecido superando el estado de patéticos gacetilleros que arrastran una existencia crepuscular en el menos digno de todos los oficios de la escritura: ése de hacer pedazos y desmenuzar la obra de escritores que tienen demasiada dignidad personal como para rebajarse al estado parasitario de tales aprovechados.



    Escribir para las revistas «pulp» no es ni más ni menos difícil que hacerlo para cualquier otro mercado. El escritor de ficción para «pulps» puede que tienda más a ser un profesional, pero no hay razón para que sus obras no sean tan buenas como las de los escritores cuyos relatos aparecen en las mejores revistas. Relatos cortos de revistas «pulp» han aparecido regularmente en las listas honoríficas O'Brien, y han llegado a merecer premios en las antologías del premio Memorial O. Henry. Básicamente, el relato de la revista «pulp» se escribe para entretener y, muy a menudo, por esa razón, las sutilezas del personaje, las delicadezas del estilo y otras cosas parecidas deben ser menospreciadas en beneficio de la acción dramática, o melodramática si se prefiere decirlo así.

    El difunto Robert E. Howard era un escritor de ficción para «pulps». Era, también, más que eso. Había en él la promesa de llegar a convertirse en un importante escritor regionalista americano y, con vistas a tal fin, había estado asimilando el folklore y la leyenda, la historia y los modelos culturales de su propio rincón lejano con el propósito de escribir seriamente sobre ellos, sólo para que tal promesa se viera truncada por el curioso complejo que le hizo quitarse la vida antes de empezar siquiera esos años centrales que, productivamente, podrían haber sido sus mejores años.

    Aunque este volumen de su obra es básicamente una selección de relatos aparecidos en Weird Tales, he intentado hacerlo lo más representativo posible de sus mejores obras. Sin embargo, Robert E. Howard no es presentado aquí como otra cosa que un escritor de ficción destinada a ser leída como entretenimiento. Su mejor relato es quizá Worms of the Earth (Gusanos de la Tierra),2 aunque muchos de sus contemporáneos han apreciado grandemente The Black Stone (La Piedra Negra) y The Valley of The Worm (El Valle del Gusano),3 al igual que otros relatos. En las historias concernientes a Solomon Kane, Bran Mak Morn, el rey Kull y Conan hay, posiblemente, más derramamiento de sangre y mayor generosidad en las matanzas que en cualquier otro grupo de relatos aparecido en las revistas «pulp» en América durante los años treinta.

    Han llegado a Arkham House 4 frecuentes peticiones de una colección con todos los relatos de Conan. Tal colección debería estar impresa en papel color sangre y ser presentada a los lectores con los adecuados redobles de tambor, pues si a Howard había algo que le gustase más que una buena pelea, no hay prueba de ello en sus relatos de Conan. Aparte de su inclinación a la sangre y a los truenos, Howard tenía una facultad para narrar historias que pocos de sus contemporáneos en Weird Tales igualaban. El relato era siempre lo principal... La atmósfera (que podía conseguir bastante bien), los personajes..., todo lo demás era secundario.

    Posiblemente, no todas sus mejores historias estén incluidas en esta antología. He releído todo lo que apareció bajo su firma en Weird Tales o Strange Tales, y, bajo mi cauteloso juicio, creo que los relatos aquí recogidos forman parte de lo mejor. En asuntos de gusto, sin embargo, no haydiscusión posible; aunque otros puedan pensar de otro modo. No pude hallar justificación, por ejemplo, para imprimir de nuevo más aventuras de Conan. Lamento no haber podido reproducir algunos poemas de Howard, pero un grupo considerablemente grande de sus poesías puede hallarse en Dark of the Moon: Poems of Fantasy and the Macabre. El lector avispado notará que, pese al creciente interés de Howard en su Texas natal, y la promesa de que de su pluma iban a surgir obras más importantes, tan manifiesta en los últimos años, el primer Howard escribía de un modo más hábil que el Howard que creó y explotó al popular Conan.

    Para un tributo más adecuado a Howard, recomiendo las apreciaciones que de él hizo el difunto H. P. Lovecraft, incluidas aquí. Son excelentes, vividas e informativas.

    August derleth Sauk City, Wisconsin


    NOTAS


    1. Revistas populares y de clara adscripción genérica (terror, aventuras, ciencia ficción, etc.), denominadas así por estar impresas en papel de pulpa de madera (pulp en inglés) de bastante baja calidad. (N. del T.)
    2. Publicado por esta editorial en el número 14 de la colección «Fantasy».
    3. Publicado por esta editorial en el número 9 de la colección «Fantasy».
    4. Editorial fundada por el propio Derleth para dar a conocer la obra de Lovecraft, primero, y de su círculo después. (N. del T.) Robert Ervin Howard: Un recuerdo

    H. P. Lovecraft
    Texto original del Memoriam publicado por primera vez con ocasión de la muerte de Robert E. Howard en 1936.



    La repentina e inesperada muerte el 11 de junio de 1936 de Robert Ervin Howard, autor de relatos fantásticos de incomparable vivacidad, constituye la peor pérdida sufrida por la literatura de lo sobrenatural desde la desaparición, hace cuatro años, de Henry S. Whitehead. El señor Howard nació en Peaster, Texas, el 22 de enero de 1906, y tenía la edad suficiente como para haber presenciado la última fase de las exploraciones de los pioneros del sudoeste, la colonización de las grandes llanuras y la parte inferior del valle del Río Grande, y la espectacular ascensión de la industria petrolera con sus abigarradas ciudadesrelámpago. Su padre, el cual le sobrevive, fue uno de los médicos pioneros de la región. La familia ha vivido en el sur, al este y al oeste de Texas y en la parte occidental de Oklahoma; durante los últimos años vivió en Cross Plains, cerca de Brownwood, Texas. Educado en la atmósfera de la frontera, Howard no tardó en llegar a ser todo un devoto de sus viriles tradiciones homéricas. El conocimiento que tenía de su historia y sus costumbres populares era muy profundo, y las descripciones y reminiscencias que contienen sus cartas privadas ilustran la elocuencia y la fuerza con las que habría llegado a conmemorarlas literariamente de haber vivido más tiempo. La familia del señor Howard pertenece a una distinguida raigambre de plantadores sureños, de descendencia escocesa–irlandesa, con la mayoría de sus antepasados establecidos en Georgia y Carolina del Norte en el siglo XVIII.



    Habiendo empezado a escribir a los quince años, el señor Howard logró colocar su primer relato tres años después, mientras estudiaba en el Howard Payne College, en Brownwood. Esterelato, Spear and Fang, fue publicado en Weird Tales en julio de 1925. Una fama más amplia le granjeó la aparición de la novela corta Wolfshead, en la misma revista, en abril de 1926. En agosto de 1928 dio comienzo a la serie de relatos en los que aparece Solomon Kane, un puritano inglés de combatividad incansable y acostumbrado a enderezar entuertos, cuyas aventuras le llevan a lugares extraños del mundo, incluyendo las ruinas llenas de sombras de ignotas ciudades primordiales de la jungla africana. Con estos relatos, el señor Howard dio con el que iba a ser uno de sus logros más efectivos, la descripción de vastas ciudades megalíticas del mundo primigenio, alrededor de cuyas oscuras torres y bóvedas laberínticas perdura un aura de miedo pre–humano y nigromancia que ningún otro escritor ha logrado imitar. Dichas historias indicaron también el desarrollo de ese arte entusiástico en la descripción de combates sanguinarios que llegó a ser tan típica de su obra. Solomon Kane, como otros varios héroes del autor, fue concebido durante su adolescencia antes de que lo incorporara a relato alguno. Durante toda su vida ávido estudioso de la antigüedad celta y otras fases de la más remota historia, el señor Howard dio inicio en 1929 (con The Shadow Kingdom, en el número de agosto de Weird Tales) a esa sucesión de relatos sobre el mundo prehistórico por la que muy pronto llegó a ser tan famoso. Las primeras muestras describían una era muy distante en la historia del hombre, cuando Atlantis, Lemuria y Mu se hallaban aún sobre las olas, y cuando las sombras de los hombres reptiles pre–humanos dominaban el escenario primigenio. La figura central de estos relatos era el Rey Kull de Valusia. En el Weird Tales de diciembre de 1932 apareció The Phoenix on the Sword, el primero de los relatos del Rey Conan el Cimmerio, que presentaba un mundo prehistórico posterior, un mundo de hace quizá unos 15.000 años, inmediatamente antes de los primeros destellos de la historia escrita. La elaborada medida y la precisa coherencia intrínseca con que el señor Howard desarrolló el mundo de Conan en sus relatos posteriores es algo bien conocido por todos los lectores de fantasía. Para guía propiapreparó un detallado esbozo casi–histórico de una inteligencia y una fertilidad imaginativa infinitas.

    Mientras tanto, el señor Howard había escrito muchos relatos sobre los antiguos pictos y los celtas, incluyendo una serie muy notable que giraba alrededor del jefe Bran Mak Morn. Pocos lectores llegarán a olvidar nunca el horrible y avasallador poder de esa obra maestra de lo macabro, Worms of the Earth, aparecida en el Weird Tales de noviembre de 1932. Fuera de las series interconectadas existen otras fantasías llenas de fuerza, incluyéndose entre ellas la memorable novela por entregas Skull–Face, y algunos inolvidables relatos situados en un ambiente moderno, como Black Canaan, con su telón de fondo regional lleno de autenticidad y su poderosamente absorbente imagen del horror que acecha a través de los pantanos del profundo sur norteamericano, llenos de sombras malditas, infestados de serpientes, convertidos en impenetrables por el musgo.

    Fuera del campo de la fantasía, el señor Howard era sorprendentemente prolífico y versátil. Su gran interés por los deportes (algo conectado quizá con su amor por el conflicto y la fortaleza de lo primitivo) le llevó a crear a su héroe, el boxeador profesional «Marinero Steve Costigan», cuyas aventuras en lugares lejanos y exóticos deleitaron a los lectores de muchas revistas. Sus novelas cortas sobre combates en el Oriente demostraron hasta el máximo su dominio del romanticismo a capa y espada, en tanto que sus cuentos cada vez más frecuentes sobre la vida en el oeste (tales como las series de «Breckinridge Elkins») mostraban su creciente habilidad e inclinación a reflejar los lugares con los que se hallaba directamente familiarizado.

    La poesía del señor Howard (extraña, belicosa y aventurera) no era menos notable que su prosa. Poseía el auténtico espíritu de la balada y la épica, y se hallaba marcada por el latido de la rima y una poderosa imaginería del temple más inconfundible y personal. La mayor parte de ella, en forma de supuestas citas de viejos escritos, sirvió para encabezar los capítulos de sus novelas. Es lamentable que no haya aparecido nunca publicada una recopilación de su poesía, y es de esperar que tales obras puedan ser recopiladas y publicadas de modo póstumo.

    El carácter y las dotes del señor Howard eran absolutamente únicos. Era, por encima de todo lo demás, un amante del mundo más sencillo y antiguo de los bárbaros, y de la época de los pioneros, cuando el coraje y la fortaleza ocupaban el lugar de la sutileza y la estratagema, y cuando una raza osada y carente de todo temor batallaba y sangraba, sin pedirle cuartel a la naturaleza hostil. Todos sus relatos reflejan su filosofía, haciendo derivar de ella una vitalidad que puede hallarse en muy pocos de sus contemporáneos. Nadie más que él podía escribir de modo más convincente acerca de la violencia y las matanzas, y sus pasajes bélicos revelan una aptitud instintiva para las tácticas militares que podrían haberle llevado a distinguirse en tiempos de guerra. Sus verdaderos dones eran aún más elevados que los que pueden llegar a sospechar los lectores de sus obras publicadas, y, de haber vivido, le habrían ayudado a dejar su huella en la más seria de las literaturas, con alguna obra de épica popular acerca de su amado suroeste.

    Es difícil describir lo que hizo destacar con tal agudeza a las historias del señor Howard; pero el auténtico secreto radica en que en cada una de ellas está él mismo, ya fueran ostensiblemente comerciales o no. Él era más grande que cualquier política para obtener beneficios que pudiese llegar a adoptar, pues incluso cuando de puertas afuera hizo concesiones a los editores guiados por Mammón y a los críticos comerciales, poseía una fortaleza y una sinceridad internas que llegaban a aflorar en la superficie y que ponían la huella de su personalidad en todo lo que escribió. Rara vez, si es que hubo alguna, creó un personaje o una situación corrientes, sin vida, y los dejó como tales. Antes de que hubiese terminado con ellos, siempre adquirían algún matiz de vitalidad y de realidad a pesar de la política editorial de las publicaciones populares..., siempre sacaban algo de su propia experiencia y conocimiento de la vida en vez de hacerlo del estéril herbario de los lugares comunes resecos de la literatura «pulp» No sólo sobresalía en las imágenes de contienda y masacre, sino que se hallaba casi igualmente sin rival en su habilidad para crear auténticas emociones de miedo espectral y temible suspense.

    Ningún autor, ni en los campos más humildes, puede llegar realmente a descollar a menos que se tome muy en serio su trabajo, y el señor Howard hizo exactamente eso hasta en los casos en que, conscientemente, pensó no hacerlo. Que tan genuino artista haya perecido, en tanto que centenares de escritorzuelos sin la más mínima sinceridad siguen fabricando fantasmas espúreos, vampiros, naves espaciales y detectives ocultistas es, ciertamente, una muestra lamentable de ironía cósmica.

    El señor Howard, familiarizado con muchos aspectos de la vida del sudoeste, vivía con sus padres en una zona semi rural del pueblo de Cross Plains, en Texas. Escribir era su única profesión. Sus gustos en cuanto a lectura eran amplios e incluían investigaciones históricas en campos tan dispares como el suroeste norteamericano, la Gran Bretaña prehistórica, amén de Irlanda, y el mundo prehistórico oriental y africano. En la literatura prefería lo viril a la sutileza, y repudiaba el modernismo de modo devastador y absoluto. El difunto Jack London era uno de sus ídolos. En lo político era liberal, y un acérrimo enemigo de toda forma de injusticia cívica. Sus diversiones básicas eran los deportes y viajar, diversión esta última que siempre daba pie a deliciosas cartas descriptivas llenas de reflexiones históricas.

    El humor no era su especialidad, aunque poseía, por un lado, un agudo sentido de la ironía y, por otro, estaba dotado de abundantes provisiones de cordialidad, alegría y jovialidad. Aunque poseía numerosos amigos, el señor Howard no pertenecía a ninguna capilla literaria y aborrecía todos los cultos centrados en torno a la afectación «artística». Sus admiraciones se dirigían más bien hacia la fortaleza del cuerpo y el carácter que hacia las proezas eruditas. Mantenía una interesante y voluminosa correspondencia con sus colegas escritores del campo fantástico, pero no llegó a encontrarse más que con uno de ellos en persona, E Hoffmann Price, cuyos logros y talento le impresionaron profundamente.

    El señor Howard medía casi un metro ochenta y tres centímetros, y poseía la impresionante estructura de un luchador nato. Era muy moreno, salvo en sus ojos, azules de tipo céltico. Y en los años más recientes su peso oscilaba siempre alrededor de los noventa kilos. Siempre seguidor de una vida esforzada y llena de pruebas, a menudo hacía recordar a su propio y famoso personaje, el intrépido guerrero, aventurero y conquistador de tronos por la fuerza, Conan el Cimerio.

    Su pérdida, a los treinta años de edad, es una tragedia de primera magnitud, y un golpe del que la ficción fantástica tardará en recobrarse. La biblioteca del señor Howard ha sido cedida al Howard Payne College, donde formará el núcleo de la colección de libros, manuscritos y cartas Memorial Robert E. Howard Rostro de calavera


    1. LA CARA EN LA NIEBLA


    No somos sino una hilera
    De mágicas sombras que vienen y van.
    Omar Khayam


    El horror tomó por primera vez forma concreta gracias a la menos concreta de todas las cosas: un sueño de opio. Viajaba, libre del tiempo y el espacio, por las tierras extrañas que pertenecen a tal estado del ser, a un millón de millas de distancia de la Tierra y de todas las cosas terrenales; y, con todo, cobré conciencia de que algo cruzaba los ignotos vacíos..., algo que desgarraba implacablemente los telones formados por mis ilusiones y que se entrometía dentro de mis visiones.



    No volví exactamente a la vida normal y al estado de vigilia, pero fui consciente de que veía y reconocía algo muy desagradable y que no parecía pertenecer al sueño que, en esos momentos, me hallaba disfrutando. Para quien no haya conocido jamás los deleites del opio, mi explicación debe parecerle caótica e imposible.

    Sin embargo, yo era consciente de que las nieblas se abrían y, después, que una Cara se entrometía en mis visiones. Primero pensé que se trataba de una calavera; luego vi que era de un espantoso color amarillo, y no blanco, y que estaba provista de alguna horripilante forma de vida. En sus profundas cuencas centelleaban unos ojos y las mandíbulas se movían como si hablasen. El cuerpo, a excepción de los hombros altos y delgados, era confuso y carecía de forma pero las manos, que flotaban entre las neblinas que rodeaban a la calavera, eran horriblemente vividas y me llenaban de pavor. Eran como las manos de una momia, largas, flacas y amarillentas, con articulaciones nudosas y crueles uñas curvadas como garras.

    Entonces, para completar el vago horror que se estaba apoderando rápidamente de mí, sonó una voz... imaginad un hombre que lleve muerto tanto tiempo que sus órganos vocales hayan perdido la costumbre de hablar. Esa fue la idea que tuve y que, mientras escuchaba, me hizo sentir escalofríos.

    –Un animal fuerte y que puede sea de utilidad. Cuidad de que se le dé todo el opio que necesite.

    Después, el rostro empezó a perderse en la distancia, mientras yo seguía sintiendo que el tema de la conversación era mi propia persona, y las nieblas giraron y empezaron nuevamente a espesarse. Mas, por un instante, una escena se me reveló con asombrosa claridad. Jadeé, sorprendido... o intenté hacerlo. Pues por encima de los extraños hombros de la aparición, otro rostro se delineó con claridad por un momento, como si su poseedor me estuviese mirando. Unos labios muy rojos, entreabiertos, unas pestañas largas y oscuras, ojos vividos y llenos de sombras, una borrosa nube de cabellos. Por encima de los hombros del Horror, una belleza que dejaba sin respiración me contempló un instante.


    2. EL ESCLAVO DEL OPIO


    Desde el centro de la Tierra me alcé, cruzando La Séptima Puerta,
    y en el Trono de Saturno me senté.
    Omar Khayam


    Mi sueño acerca del rostro de calavera cruzó ese abismo, normalmente imposible de atravesar, que yace entre los encantamientos del opio y la realidad cotidiana. Me hallaba sentado, las piernas cruzadas, sobre una esterilla, en el Templo de los Sueños de Yun Shatu, y trataba de no perder los últimos restos de fuerza que le quedaba a mi cansado cerebro para recordar los hechos y los rostros.



    Éste último sueño era tan distinto de todos los que había tenido antes que mi cansado interés se sintió espoleado hasta el punto de averiguar cuál era su origen. Cuando empecé por primera vez a experimentar con el opio, traté de hallar una base física o psíquica para explicar los desenfrenados vuelos de la imaginación a que daba lugar pero, últimamente, me había contentado con gozar de ellos sin buscar su causa o su efecto.

    ¿De dónde procedía esa inexplicable sensación de familiaridad que observaba en esa visión? Apoyé mi dolorida cabeza en las manos y, trabajosamente, busqué una clave. Un muerto viviente y una muchacha de extraña belleza que había atisbado por encima de su hombro. Entonces recordé.

    Muy lejos, entre la niebla de los días y las noches que cubre de velos la memoria de un adicto al opio, se me había acabado el dinero. Parecía que habían pasado años, o posiblemente siglos, pero mi agotada razón me dijo que probablemente sólo habían pasado días. De cualquier modo, me había presentado como de costumbre en el sórdido cubil de Yun Shatu y había sido expulsado por Hassim, el enorme negro, al enterarse éste de que ya no me quedaba más dinero.

    Con mi universo haciéndose pedazos a mi alrededor, y con los nervios vibrando como cuerdas de piano a causa de la vital necesidad que sentía, me agazapé en el arroyo y gimoteé como una bestia, hasta que Hassim salió, contoneándose, y detuvo mis lamentos con un golpe que me derribó, medio inconsciente.

    Cuando finalmente me puse en pie, tambaleándome y sin pensar en nada que no fuese el río que fluía con su frío murmullo en las proximidades... cuando me levantaba, una mano tan leve como una rosa se posó en mi brazo. Me volví, sobresaltado, y me quedé como hipnotizado ante la hermosura que se presentaba ante mis ojos. Unos ojos oscuros y límpidos me examinaban compasivos y la manecita que agarraba mi manga harapienta me condujo hacia la puerta del Templo de los Sueños. Retrocedí ante el umbral pero una voz casi inaudible, suave y musical, me instó a entrar y, lleno de una extraña confianza, seguí a mi bella guía.

    Hassim se nos encaró en la puerta, alzando sus crueles manos y con una negra mueca frunciendo su frente de simio pero, mientras yo me encogía esperando un golpe, él se detuvo ante la mano que la muchacha había alzado y la orden imperiosa que ésta le dirigió.

    No entendí lo que había dicho pero vi borrosamente, como entre nieblas, que le daba dinero al negro y que me conducía hasta una colchoneta donde me hizo recostar, colocando los almohadones como si yo fuese el rey de Egipto en vez de un sucio y harapiento renegado que sólo vivía para el opio. Su delgada y fresca mano reposó por un instante sobre mi frente y luego ella desapareció, en tanto que Yussef Alí se acercaba con la sustancia que mi alma pedía a gritos... y muy pronto me hallé de nuevo vagabundeando a través de los extraños y exóticos países que sólo el esclavo del opio conoce.

    Y sentado sobre la esterilla, dándole vueltas en mi mente al sueño del rostro de calavera, me asombré aún más. Desde que la muchacha desconocida volviese a llevarme al tugurio, yo había entrado y salido de él como antes, cuando tenía dinero abundante con el que pagar a Yun Shatu. Ciertamente, alguien le estaba pagando por mí y, en tanto que mi subconsciente me había dicho que era la muchacha, mi oxidado cerebro no había llegado a entender tal hecho por completo, o a interrogarse sobre sus razones. ¿Para qué hacerse preguntas? Así pues, alguien pagaba y los sueños de vivido colorido continuaban, ¿qué podía importarme eso? Mas ahora, empecé a hacerme preguntas. Pues la muchacha que me había protegido de Hassim y que me había traído el opio era la misma que había visto en el sueño del rostro de calavera.

    En la miseria de mi degradación, su encanto era como un cuchillo que me atravesaba el corazón y que hacía revivir, de un modo extraño, los recuerdos de los días en que yo era un hombre como los demás..., no un amargado y tembloroso esclavo de los sueños. ¡Qué lejanos y borrosos eran esos días, trémulas islas en la neblina de los años..., y qué negro mar me separaba de ellos!

    Contemplé mi manga harapienta y la sucia mano semejante a una garra que emergía de ella; mi vista atravesó los celajes de humo que llenaban el sórdido cuarto, los camastros a lo largo de la pared en que yacían los soñadores de vacua mirada... esclavos, como yo, del hachís o del opio. Contemplé a los chinos calzados con zapatillas que iban quedamente de un lado para otro llevando pipas o quemando bolas de purgatorio concentrado sobre minúsculos braseros. Miré hacia donde se hallaba Hassim, los brazos cruzados, semejante a una gran estatua de basalto negro junto a la puerta.

    Y me estremecí y oculté el rostro entre las manos pues, con el débil amanecer de mi hombría recuperada, supe que este último sueño, el más cruel de todos, era algo fútil..., había cruzado un océano a través del que jamás podría volver, me había apartado del mundo de los hombres y las mujeres normales. Ahora no quedaba sino ahogar ese sueño como había ahogado todos los demás..., rápidamente y con la esperanza de que muy pronto pudiese alcanzar el Océano Definitivo que se halla más allá de todos los sueños.

    Así son estos huidizos momentos de lucidez, de anhelo, que echan a un lado los velos de todos los esclavos de la droga...; inexplicables, sin esperanza alguna de que puedan llegar a cumplirse.

    Volví pues a mis sueños vacíos, a mi fantasmagoría de ilusiones; pero a veces, como una espada hendiendo la neblina, a través de las montañas, las llanuras y los mares de mis visiones flotaba, como una música que se recuerda en parte, el resplandor de unos ojos oscuros y un cabello que parecía brillar.

    ¿Os preguntáis como yo, Stephen Costigan, americano, un hombre de ciertos logros y cultura, llegó a encontrarse tirado en un sucio tugurio del barrio bajo de Londres? La respuesta es sencilla...; no soy ningún libertino hastiado que buscase nuevas sensaciones en los misterios del Oriente. Os respondo... ¡Argonne! ¡Cielos, qué abismos y cumbres de horror acechan en esa simple palabra! Enloquecido por el continuo cañoneo..., hecho pedazos por éste. Días y noches interminables y un infierno rugiendo sobre la Tierra de Nadie donde yo estaba tendido, herido de bala, lleno de bayonetazos que me habían convertido en una ruina ensangrentada. Mi cuerpo se recuperó, no sé cómo; mi mente nunca lo hizo.

    Y los fuegos huidizos y las sombras cambiantes de mi cerebro torturado me llevaron cada vez más y más abajo, descendiendo los peldaños de la degradación, sin importarme nada hasta que al fin hallé alivio en el Templo de los Sueños de Yun Shatu, donde maté mis rojos sueños con otros sueños..., los sueños del opio en los que un hombre puede bajar hasta los pozos más abismales de los más rojos infiernos o ascender hasta cumbres innombrables donde las estrellas son como alfileres hechos de diamante bajo sus pies.

    Las mías no eran las visiones del borracho o de la bestia. Llegué hasta lo inalcanzable, me hallé cara a cara con lo desconocido y en la calma del cosmos llegué a conocer lo que ni siquiera puede ser imaginado. Y, en cierto modo, me sentí feliz hasta que la imagen de una cabellera bruñida y unos labios rojos barrió mi universo hecho de sueños y me dejó, tembloroso, entre sus ruinas.


    3. EL AMO DEL DESTINO


    Y Aquel que te derribó en el Campo de Batalla
    Lo sabe todo... ¡Lo sabe! ¡Lo sabe!
    Omar Khayam


    Una mano me sacudió ásperamente mientras yo emergía lánguidamente de mi última orgía de opio.



    –¡El Amo desea verte! ¡En pie, cerdo! Era Hassim el que así me sacudía y hablaba.
    –¡Que se vaya al infierno el Amo! –respondí, pues odiaba a Hassim..., y le temía.
    –Levántate o no habrá más opio –fue la brutal respuesta. Trémulo y presuroso me puse en pie.

    Seguí al enorme negro que me condujo hasta la parte trasera del edificio, salvando el obstáculo que suponían los desdichados soñadores del suelo.

    –¡Todos a cubierta! –medio canturreaba un marinero en un camastro–. ¡Todos!

    Hassim de un empujón abrió la puerta trasera y me indicó que entrase. Nunca antes había cruzado ese umbral y había supuesto siempre que llevaba a los aposentos privados de Yun Shatu. Pero su único mobiliario era un camastro, un ídolo de bronce de alguna clase ante el que ardía incienso, y una gran mesa.

    Hassim me lanzó una mirada siniestra y cogió la mesa como si fuese a darle la vuelta. Giró como si se hallase sobre una plataforma móvil y con ella giró un pedazo del suelo, revelando una trampilla oculta en el suelo. Unos peldaños descendían hasta perderse en la oscuridad.

    Hassim encendió una vela y con un gesto lleno de brusquedad me invitó a bajar. Así lo hice, con la estólida obediencia de un adicto a la droga, y él me siguió, cerrando la puerta sobre nuestras cabezas mediante una palanca de hierro que estaba unida al lado oculto del suelo. En la semi oscuridad, descendimos por los inseguros peldaños, yo diría que unos nueve o diez, y llegamos a un estrecho pasillo.

    Aquí Hassim volvió a colocarse delante, sosteniendo en alto la vela ante él. Apenas podía distinguir los lados de aquel corredor con aspecto de caverna, pero sabía que no era muy ancho. La parpadeante luz mostraba que se hallaba desprovisto de toda clase de mobiliario a excepción de abundantes cofres de extraño aspecto que se alineaban a lo largo de las paredes..., receptáculos conteniendo opio y otras drogas, pensé yo.

    Un continuo ruido de leves correteos y el destello ocasional de unos ojillos rojizos entre las sombras delataba la presencia de las vastas cantidades de grandes ratas que infestan la orilla del Támesis en esa zona.

    Entonces, más escalones surgieron de la oscuridad que teníamos ante nosotros cuando el corredor llegó bruscamente a su fin. Hassim ascendió por ellos y, una vez arriba, llamó cuatro veces en lo que parecía ser un techo. Se abrió una puerta oculta y por ella penetró un torrente de luz tenue y de apariencia fantasmal.

    Hassim me hizo subir con rudeza y de pronto me hallé, pestañeando atónito, en un lugar tal como no había presenciado ni en mis más salvajes visiones. ¡Me hallaba en una jungla de palmeras en la que serpenteaban un millón de dragones de vividos colores! Entonces, a medida que mis asombrados ojos se acostumbraban a la luz, vi que no había sido transportado de pronto a otro planeta, como en un primer momento había pensado. Las palmeras estaban allí, y los dragones, pero los árboles eran artificiales y estaban colocados en enormes macetas y los dragones se retorcían en los gruesos tapices que ocultaban las paredes. La habitación ya era monstruosa por sí sola..., me pareció de unas dimensiones descomunales. Una espesa humareda, amarillenta y que hacía pensar en los trópicos, parecía cernirse sobre todo, disimulando el techo y engañando a quien mirase hacia lo alto. Vi que el humo emanaba de un altar situado ante la pared que estaba a mi izquierda. Me sobresalté. A través de la humareda azafranada que parecía remolinear, dos ojos, espantosamente grandes y vividos, me contemplaban centelleantes. El vago perfil de algún ídolo bestial cobró una forma indeterminada. Miré intranquilo lo que me rodeaba, fijándome en los divanes orientales, en las literas y en el extraño mobiliario, y entonces mis ojos se detuvieron para fijar su atención en un biombo lacado que se hallaba delante de mí.

    No podía ver más allá y no me llegaba sonido alguno de lo que hubiese al otro lado, pero sentía que unos ojos me examinaban a través de él, unos ojos que parecían penetrar, ardientes, hasta mi propia alma. Una extraña aura maligna emanaba de ese extraño biombo con sus raras tallas y sus blasfemos adornos.

    Hassim hizo una profunda reverencia al estilo árabe ante el biombo y entonces, sin hablar, retrocedió para volver a cruzarse de brazos, como una estatua.

    Una voz quebró de pronto el pesado y opresivo silencio.

    –Tú, que eres un cerdo, ¿querrías volver a ser un hombre?

    Me sobresalté. El tono era frío e inhumano...; aún más, sugería unos órganos vocales que no hubiesen sido usados durante largo tiempo... ¡La voz que había oído en mi sueño!

    –Sí –repliqué, como en trance–. Me gustaría volver a ser un hombre.

    Siguió un lapso de silencio; luego la voz sonó de nuevo con un siniestro murmullo de fondo, como el de los murciélagos que vuelan en una caverna.

    –Haré de nuevo un hombre de ti porque soy amigo de todos los hombres rotos. No lo haré por precio alguno, ni por gratitud. Y te doy una señal para sellar mi promesa y mi voto. Pasa la mano a través del biombo.

    Ante estas extrañas y casi incomprensibles palabras me quedé perplejo y luego, cuando la voz invisible repitió la última orden, avancé un paso y metí la mano por una rendija que se había abierto silenciosamente en el biombo. Sentí que me aferraban la muñeca y algo siete veces más frío que el hielo me tocó la palma de la mano. Luego mi muñeca quedó libre y, sacando de nuevo la mano, vi un extraño símbolo trazado en un color azul junto a la base de mi pulgar..., algo que se parecía a un escorpión.

    La voz habló de nuevo en un lenguaje sibilante que no entendí y Hassim avanzó con deferencia. Pasó la mano por detrás del biombo y luego se giró hacia mí, sosteniendo una copa que contenía algún líquido ambarino que me ofreció con una reverencia sarcástica. Lo acepté, vacilante.

    –Bebe y no temas –dijo la voz invisible–. Es solamente un vino egipcio con cualidades salutíferas.

    Así pues, alcé la copa y bebí; el sabor no era desagradable y, al devolverle el recipiente a Hassim, me pareció sentir una nueva fuerza y vitalidad recorriendo mis fatigadas venas.

    –Quédate en la casa de Yun Shatu –dijo la voz–. Se te dará cobijo y alimento hasta que te halles lo bastante fuerte para trabajar. No usarás opio ni lo pedirás. ¡Vete!

    Como en sueños, seguí de nuevo a Hassim a través de la puerta secreta, bajé los peldaños, recorrí el oscuro corredor y ascendí a través de la otra puerta que nos llevaba al Templo de los Sueños.

    Al salir de la habitación trasera y entrar en la gran sala de los soñadores, me volví hacia el negro con mi mente llena de preguntas.

    –¿Amo? ¿Amo de qué? ¿De la Vida? Hassim lanzó una risotada feroz y sardónica.
    –¡Amo del Destino!


    4. LA ARAÑA Y LA MOSCA


    Había una Puerta para la que no encontré Llave;
    Había un Velo a través del que no pude ver.
    Omar Khayam


    Me senté en los cojines de Yun Shatu y pensé con una claridad que me era nueva y extraña. En cuanto a eso, todas mis sensaciones eran nuevas y extrañas. Sentía como si hubiese despertado de un sueño monstruosamente largo, y aunque tenía las ideas algo entorpecidas, me parecía que las telarañas que durante tanto tiempo las habían recubierto habían sido parcialmente quitadas.



    Me pasé la mano por la frente y noté que temblaba. Me hallaba débil y agitado y notaba los primeros inicios del hambre..., no de droga, sino de comida. ¿Qué había en el brebaje que había tomado en la recámara del misterio? ¿Y por qué me había elegido el «Amo», a mí entre todos los desdichados de Yun Shatu, para ser regenerado?

    ¿Y quién era ese Amo? La palabra tenía un sonido vagamente familiar..., traté laboriosamente de recordar. Sí..., la había oído, yaciendo medio despierto en los camastros o en el suelo..., pronunciada en un murmullo sibilante por Yun Shatu, Hassim o Yussef Alí, el moro, susurrada en sus conversaciones en voz baja y mezclada siempre con palabras que no podía entender. ¿Acaso entonces no era Yun Shatu el amo del Templo de los Sueños? Había creído, al igual que los demás adictos, que aquel chino marchito poseía un indiscutible poder sobre aquel lúgubre reino y que Hassim y Yussef Alí eran sus criados. Al igual que los cuatro muchachos chinos que tostaban el opio con Yun Shatu, y Yar Khan, el afgano, Santiago, el haitiano, y Ganra Singh, el sikh renegado..., todos a sueldo de Yun Shatu, suponíamos, atados al señor del opio por los lazos del oro o del miedo.

    Pues en el Barrio Chino de Londres, Yun Shatu era toda una personalidad y yo había oído decir que sus tentáculos cruzaban los mares hasta llegar a los más altos lugares donde se hablaban lenguas misteriosas y potentes. ¿Era Yun Shatu el que se hallaba detrás del biombo de laca? No; conocía la voz del chino y, además, le había visto ocupado en la parte delantera del Templo mientras nosotros franqueábamos la puerta trasera.

    Se me ocurrió otra idea. A menudo, yaciendo en un estado cercano al estupor, en las últimas horas de la noche o con las primeras luces grises del alba, había visto hombres y mujeres que entraban sigilosamente en el Templo, con vestimentas y actitudes extrañamente incongruentes, fuera de lugar. Hombres altos y de porte digno, a menudo bien vestidos con trajes de noche, con los sombreros bien calados sobre la frente, y bellas damas, vestidas con sedas y pieles, el rostro velado. Nunca llegaban juntos y siempre se iban por separado y, escondiendo los rasgos, se apresuraban hacia la puerta trasera, por la que entraban, saliendo finalmente de nuevo por ella, a veces horas después. Sabiendo que el deseo de la droga es a veces frecuente en personas de alta posición, jamás me había hecho demasiadas preguntas al respecto, suponiendo que se trataba de hombres y mujeres ricos, de la alta sociedad, que habían caído víctimas de tal deseo y que en algún lugar en la parte trasera del edificio había una estancia privada para ellos. Pero ahora empecé a hacerme preguntas...; a veces esas personas se quedaban sólo unos instantes... ¿Era siempre el opio lo que venían buscando o acaso también ellos atravesaban ese extraño corredor y conversaban con El que se hallaba detrás del biombo?

    Mi mente jugueteó con la idea de un gran especialista al que acudían personas de toda clase para hallar la liberación del hábito de la droga. Y, con todo, era muy extraño que alguien así escogiese un tugurio de las drogas como lugar de trabajo..., y también era extraño que el propietario de esa casa le tuviese, aparentemente, tal reverencia.

    Apenas me empezó a doler la cabeza a causa de un esfuerzo mental al que ya no estaba acostumbrado, dejé el tema y grité pidiendo comida. Con una sorprendente prontitud, Yussef Alí me trajo una bandeja. Aún más, al salir me hizo una reverencia, dejándome para que siguiese rumiando las extrañas mudanzas que había sufrido mi posición en el Templo de los Sueños.

    Comí, preguntándome lo que deseaba de mí El que se hallaba detrás del biombo. Ni por un momento supuse que sus acciones hubiesen sido motivadas por las razones que había expuesto; la vida del bajo mundo me había enseñado que ninguno de sus moradores se inclinaba hacia la filantropía. Y al bajo mundo pertenecía la recámara misteriosa, pese a su trabajada y extraña naturaleza. ¿Y dónde podía estar situada? ¿Qué distancia había andado yo por el corredor? Me encogí de hombros, preguntándome si no era todo un sueño provocado por el opio; entonces me miré casualmente la mano..., y el escorpión grabado en ella.

    –¡Reunid a la tripulación! –musitó el marinero en su camastro–. ¡A toda!

    Hablar con detalle de los días que siguieron sería muy aburrido para cualquiera que no haya saboreado la espantosa esclavitud de la droga. Esperaba que el anhelo de la droga me atacase de nuevo..., esperaba, lleno de una sardónica desesperación. Todo el día, toda la noche..., otro día..., y finalmente el milagro se realizó en mi escéptica mente. En contra de todas las teorías y los supuestos hechos comprobados por la ciencia y el sentido común, el deseo de la droga me había abandonado tan repentina y completamente como un mal sueño. Al principio no pude dar crédito a mis sentidos y llegué a creer que seguía preso de alguna pesadilla de la droga. Pero era cierto. Desde el momento en que bebí la copa en el cuarto del misterio, no sentí ni el más ligero deseo de la sustancia que había sido para mí como la vida misma. Percibí confusamente que esto era algo, en cierto modo, maligno y ciertamente opuesto a todas las reglas de la naturaleza. Si el ser terrible que se hallaba detrás del biombo había descubierto el secreto para quebrar el terrible poder del opio, ¿qué otros secretos monstruosos había descubierto y cuál era su inconcebible poder? Como una serpiente, la idea del mal se deslizó en mi cerebro.

    Permanecí en la casa de Yun Shatu, tendido en un camastro o sobre cojines esparcidos por el suelo, comiendo y bebiendo lo que me apetecía, pero ahora que volvía a convertirme en un hombre normal, la atmósfera se me hacía cada vez más repulsiva y la visión de aquellos desdichados retorciéndose en sus sueños me traía desagradables recuerdos de lo que yo mismo había sido, y me repugnaba, haciéndome sentir náuseas.

    Así pues un día, cuando nadie me veía, me levanté y salí a la calle para andar por el muelle. El aire, aunque estaba cargado de humo y olores desagradables, me llenaba los pulmones de una extraña frescura y despertaba un nuevo vigor en la que en tiempos fue una constitución poderosa. Cobré nuevo interés en los ruidos de los hombres que vivían y trabajaban, y la visión de un barco que estaba siendo descargado en un atracadero me llenó de emoción. No había demasiados estibadores y, finalmente, me hallé levantando bultos, tirando de ellos y transportándolos, y aunque el sudor chorreaba por mi frente y me temblaban los miembros a causa del esfuerzo, me sentía exultar ante la idea de que por fin era de nuevo capaz de trabajar, sin importarme lo bajo o poco interesante que fuese el trabajo.

    Cuando al atardecer volví a la puerta de Yun Shatu, terriblemente cansado pero con la renovada sensación de la hombría que emana del trabajo honesto, me encontré a Hassim en el umbral.

    –¿Dónde has estado? –me preguntó con aspereza.
    –Trabajando en los muelles –le respondí prontamente.
    –No tienes que trabajar en los muelles –gruñó–. El Amo tiene trabajo para ti.

    Encabezó la marcha y de nuevo atravesé las oscuras escaleras y el corredor subterráneo. Esta vez mis facultades estaban alertas y decidí que el pasillo no tendría más de treinta o cuarenta pies de longitud. De nuevo permanecí en pie ante el biombo de laca y de nuevo oí la voz inhumana de la muerte viviente.

    –Puedo darte trabajo –dijo la voz–. ¿Estás dispuesto a trabajar para mí?

    Asentí rápidamente. Después de todo, pese al miedo que me inspiraba la voz, me hallaba en una gran deuda para con su propietario.

    –Bien. Toma esto.

    Al avanzar yo hacia el biombo, una seca orden me detuvo y fue Hassim el que se adelantó y tendió la mano por detrás para coger lo que se le ofrecía. Aparentemente, se trataba de un paquete de fotos y papeles.

    –Estúdialos –dijo El que estaba detrás del biombo–, y aprende todo lo que puedas sobre el hombre de las fotos. Yun Shatu te dará dinero; cómprate ropas como las que llevan los marineros y alquila un cuarto en la parte delantera del Templo. Dentro de dos días, Hassim volverá a traerte ante mí. ¡Vete!

    Mientras la puerta secreta se cerraba por encima de mí, la última impresión que tuve fue que los ojos del ídolo, que parecían pestañear a través de la sempiterna humareda, me contemplaban burlones.

    La parte delantera del Templo de los Sueños consistía en cuartos de alquiler, los cuales ocultaban el auténtico propósito del edificio bajo el disfraz de una pensión de los muelles. La policía le había hecho varias visitas a Yun Shatu pero nunca habían logrado pruebas que le incriminasen.

    Así, establecí mi residencia en uno de esos cuartos y me puse a estudiar el material que se me había entregado.

    Las fotos eran todas del mismo hombre, de considerable estatura, no muy distinto a mí en construcción y aspecto facial, excepto que él llevaba una espesa barba y tendía a ser rubio en tanto que yo era moreno. El nombre, como estaba escrito en los documentos adjuntos, era el mayor Fairlan Morley, comisionado especial de Natal y el Transvaal. El departamento y el cargo me resultaban nuevos y me pregunté sobre la conexión existente entre un comisionado africano y una casa de opio a la orilla del Támesis.

    Los papeles consistían en datos abundantes, copiados evidentemente de fuentes auténticas y concernientes todos al mayor Morley, y una serie de documentos privados que esclarecían considerablemente la vida privada del mayor.

    Se daba una descripción exhaustiva del aspecto personal y las costumbres del mayor, algunas de las cuales me parecieron de lo más trivial. Me pregunté cuál podía ser el propósito de todo aquello y cómo El que estaba detrás del biombo había llegado a entrar en posesión de documentos de naturaleza tan íntima.

    No pude hallar clave alguna para responder a esa pregunta pero apliqué todas mis energías a la tarea que se me había dispuesto. Tenía una profunda deuda de gratitud para con el desconocido que me lo pedía y estaba decidido a pagársela con toda mi capacidad. Nada, en esos momentos, me hacía pensar en una trampa.


    5. EL HOMBRE DEL CAMASTRO


    ¿Qué lluvia de lanzas te envió para jugar al amanecer con la Muerte?
    Kipling


    Al expirar el plazo de dos días, Hassim me hizo una seña cuando me hallaba en la sala del opio. Avancé con paso firme y enérgico, lleno de confianza al haberle sacado todo lo posible a los documentos de Morley. Era un hombre nuevo; mi agilidad mental y mi fuerza física me sorprendían..., a veces no me parecían naturales.



    Hassim me contempló con los ojos medio cerrados y me indicó que, como de costumbre, le siguiese. Cuando atravesábamos la sala, se me ocurrió mirar a un hombre tendido en un camastro junto a la pared, fumando opio. No había nada sospechoso en sus ropas, descuidadas y harapientas, ni en su rostro sucio y barbudo o en su vacua mirada pero mis ojos, aguzados de un modo anormal, parecieron notar cierta incongruencia en los miembros bien construidos que ni siquiera las astrosas ropas podían disimular por completo.

    Hassim me habló con impaciencia y yo me volví. Entramos en el cuarto de la parte trasera y mientras él cerraba la puerta y se volvía hacia la mesa, ésta se movió y una figura emergió por la puerta oculta. El sikh, Ganra Singh, un gigante delgado y de ojos siniestros, salió del umbral oculto y se dirigió hacia la puerta que daba a la sala del opio, donde se detuvo hasta que nosotros hubiésemos bajado y cerrado la entrada secreta.

    De nuevo permanecí entre los remolinos del amarillento humo y escuché la voz oculta.

    –¿Puedes llegar a saber lo bastante sobre el mayor Morley como para suplantarlo con éxito?
    –Sin duda –respondí, sorprendido por la pregunta–, a menos que me encontrase con alguien que le conociese más íntimamente aún.
    –Yo me encargaré de eso. Escúchame bien. Mañana zarparás en el primer barco a Calais. Allí te encontrarás con un agente mío que se te acercará apenas pongas pie en el muelle y te dará más instrucciones. Irás en segunda clase y evitarás toda conversación, ya sea con desconocidos o con cualquiera. Llévate los documentos. El agente te ayudará a prepararte y tu farsa empezará en Calais. Eso es todo. ¡Vete!

    Me fui, cada vez más asombrado. Evidentemente, todo aquel embrollo tenía un sentido, pero era un sentido que no podía ni imaginar. De nuevo en la sala del opio, Hassim me indicó que me sentase sobre unos cojines y le esperase. Respondió con un gruñido a mi pregunta, diciendo que él se adelantaba, tal y como se le había ordenado, para comprarme el billete del trasbordador. Partió y yo me senté, la espalda apoyada contra la pared. Mientras pensaba, de pronto me pareció que había unos ojos clavados en mí con tal intensidad que mi subconsciente los había notado. Alcé la vista con rapidez pero no parecía haber nadie mirándome. El humo se movía lentamente en la recalentada atmósfera, como de costumbre; Yussef Alí y los chinos iban y venían silenciosos atendiendo a las demandas de los soñadores.

    De pronto, se abrió la puerta del cuarto trasero y de ella salió tambaleándose una figura extraña y horrible. No todos los que entraban en el cuarto trasero de Yun Shatu eran aristócratas y miembros de la alta sociedad. Esta era una de las excepciones, y alguien a quien recordaba por sus frecuentes entradas y salidas..., una figura alta y flaca, de informes y harapientas vestiduras, el rostro completamente oculto. Mejor que el rostro permaneciese oculto, pensé, pues sin duda los gruesos ropajes ocultaban una espantosa visión. El hombre era un leproso, que de algún modo había logrado rehuir la atención de los funcionarios públicos y al que se veía ocasionalmente vagando por las más miserables y misteriosas zonas del East End..., un misterio incluso para los más rastreros moradores de los barrios bajos de Limehouse.

    De pronto, mi mente hipersensible cobró conciencia de una repentina tensión en la atmósfera. El leproso cruzó cojeando la puerta y la cerró detrás de él. Mis ojos buscaron instintivamente el camastro donde se hallaba el hombre que había despertado mis sospechas anteriormente. Podría haber llegado a jurar que hubo un destello amenazador de unos ojos fríos y acerados que se cerraron rápidamente. De una zancada llegué hasta el camastro y me incliné sobre el hombre acostado. Había en su rostro algo que no parecía natural..., un saludable bronceado parecía asomar por debajo de la palidez de su complexión.

    –¡Yun Shatu! –grité–. ¡Hay un espía en la casa!

    Los acontecimientos se sucedieron entonces con vertiginosa velocidad. El hombre del camastro se incorporó de un salto, con la rapidez de movimientos de un tigre, y un revólver brilló en su mano. Un brazo nervudo me arrojó a un lado cuando intenté aterrarle y una voz seca y decidida se impuso sobre la naciente confusión:

    –¡Tú! ¡Alto! ¡Alto!

    La pistola que había en la mano del extraño apuntaba al leproso, que se dirigía a grandes zancadas hacia la puerta.

    Alrededor todo era confusión; Yun Shatu gritaba en chino como un poseso y los cuatro muchachos chinos y Yussef Alí acudían a la carrera, desde distintos puntos, los cuchillos destellando en sus manos.

    Vi todo esto con una claridad antinatural al mismo tiempo que no apartaba los ojos del rostro del extraño. Al no dar el leproso evidencia alguna de pararse, vi cómo los ojos se le endurecían hasta convertirse en alfileres acerados, llenos de decisión, afinando la puntería por encima del tambor del revólver..., los rasgos dominados por el terrible propósito del asesino. El leproso había llegado casi hasta la puerta de salida, pero la muerte le fulminaría antes de que pudiese cruzarla.

    Y entonces, justo cuando el dedo del extraño se tensaba sobre el gatillo, me lancé hacia adelante y mi puño derecho se estrelló en su mandíbula. Cayó como derribado por un martillo pilón, el revólver disparando inofensivamente al aire.

    ¡En ese instante, con el fogonazo cegador que a veces nos resuelve un enigma, supe que el leproso no era otro sino el Hombre Detrás del Biombo!

    Me incliné sobre el hombre caído que, aunque no totalmente inconsciente, se hallaba temporalmente indefenso a causa de mi terrible golpe. Luchaba con torpeza por levantarse pero yo le empujé de nuevo con rudeza al suelo y, agarrando la falsa barba que llevaba, se la arranqué de un tirón. Un rostro delgado y bronceado quedó al descubierto, cuyos fuertes rasgos ni siquiera la suciedad y la grasa de su disfraz podían alterar.

    Yussef Alí se inclinó sobre él, cuchillo en mano, los ojos convertidos en rendijas asesinas. Alzó su mano morena y nervuda..., y yo le detuve la muñeca.

    –¡No tan aprisa, diablo negro! ¿Qué vas a hacer?
    –Es John Gordon –siseó–, ¡el mayor enemigo del Amo! ¡Debe morir, maldito seas!

    ¡John Gordon! Ese nombre me resultaba familiar, aunque no me parecía tener relación con la policía de Londres; tampoco era capaz de explicar la presencia de aquel hombre en el tugurio de Yun Shatu. Sin embargo, en cuanto a ese punto estaba decidido.

    –Sea como sea, no le matarás.
    –!Esto último iba dirigido a Gordon que, con mi ayuda, se levantó vacilante, aún bastante aturdido. Y añadí maravillado–: Ese puñetazo habría derribado a un toro. No sabía que fuera capaz de tales cosas.

    El falso leproso se había esfumado. Yun Shatu me contemplaba tan inmóvil como un ídolo, las manos ocultas en sus anchas mangas, y Yussef Alí retrocedió, murmurando ominosamente y pasando el pulgar por el filo de su daga, mientras que yo sacaba a Gordon de la sala del opio y le hacía cruzar el bar de aspecto inocente que se hallaba entre dicha sala y la calle.

    –No tengo ni idea de quién eres ni de lo que haces aquí –le dije, una vez en la calle–, pero ya has visto que es un lugar muy poco saludable para ti. Sigue mi consejo y mantente alejado de él.

    Su única respuesta fue examinarme con la mirada y luego darse la vuelta, caminando con rapidez aunque con cierta vacilación hasta perderse de vista en la calle.


    6. LA MUCHACHA DEL SUEÑO


    Hace muy poco que he llegado a estas tierras
    Desde la lejana y sombría Thule.
    Poe


    Oí unos leves pasos en el exterior de mi cuarto. El picaporte giró lenta y delicadamente; la puerta se abrió. Me puse en pie de un salto, lanzando un jadeo de sorpresa. Unos labios rojos entreabiertos, ojos oscuros como límpidos mares llenos de maravillas, una masa de brillantes cabellos... ¡en mi umbral miserable se hallaba la muchacha de mis sueños!



    Entró y, girando con un movimiento sinuoso, cerró la puerta. Avancé de un salto, las manos tendidas, y me detuve al llevarse ella un dedo a los labios.

    –No hables muy alto –dijo, casi en un susurro–. Él no dijo que no pudiese venir aquí; pero...

    Su voz era suave y musical, con un deje extranjero en su acento que hacía que me resultase deliciosa. En cuanto a la muchacha en sí, cada frase y movimiento delataban al Oriente. Era como una brisa fragante que llegase del Este. Desde su cabellera negra como la noche, recogida por encima de su frente de alabastro, hasta sus diminutos pies, calzados con zapatillas puntiagudas de tacón alto, era la viva imagen del más alto ideal de la belleza asiática...; un efecto más aumentado que disminuido por la blusa y la falda inglesas que vestía.

    –¡Eres preciosa! –dije, atónito–. ¿Quién eres?
    –Soy Zuleika –respondió con una tímida sonrisa–. Me... me alegro de gustarte. Me alegro de que no sigas soñando los sueños del opio.

    ¡Cuan extraño era que una cosa tan insignificante fuese capaz de hacer latir tan locamente mi corazón!

    –Todo te lo debo a ti, Zuleika –dije, la voz enronquecida por la emoción–. Si no hubiese soñado contigo cada hora desde que me sacaste del arroyo, me habría faltado la fuerza para pensar siquiera que pudiese llegar a librarme de mi maldición.

    Se ruborizó de un modo encantador y entrelazó sus blancos dedos como si estuviese nerviosa.

    –¿Abandonas mañana Inglaterra? –preguntó de pronto.
    –Sí. Hassim no ha vuelto con mi billete –vacilé de repente, recordando la orden de silencio.
    –¡Sí, lo sé, lo sé! –susurró ella con rapidez, abriendo más los ojos–. ¡Y John Gordon ha estado aquí! ¡Te vio!
    –¡Sí!

    Se me acercó con un movimiento rápido y flexible.

    –¡Debes fingir que eres otro hombre! Escucha, mientras lo hagas, no debes dejar que Gordon te vea nunca. ¡Te reconocería, sin importar cuál fuese tu disfraz! ¡Es un hombre terrible!
    –No entiendo –dije, completamente desorientado–. ¿Cómo me liberó el Amo de mi adicción al opio? ¿Quién es ese Gordon y por qué vino aquí? ¿Por qué se disfraza el Amo de leproso..., y quién es? Por encima de todo, ¿por qué voy a fingir que soy un hombre al que jamás he visto y del que nunca oí hablar?
    –No puedo..., ¡no me atrevo a decírtelo! –musitó, palideciendo–. Yo...

    En algún lugar de la mansión resonaron las quedas tonalidades de un gong chino. La muchacha se sobresaltó como una gacela asustada.

    –¡Debo irme! ¡Él me llama!

    Abrió la puerta y la cruzó a toda prisa, deteniéndose un instante para electrizarme con una apasionada exclamación:

    –¡Oh, sahib, ten cuidado, ten mucho cuidado! Y se fue.


    7. EL HOMBRE DE LA CALAVERA


    ¿Cuál es el martillo? ¿cuál la cadena?
    ¿En qué horno se hallaba tu mente?
    ¿Cuál es el yunque?
    ¿Qué presa horrible Osa encerrar sus mortíferos terrores?
    Blake


    Después de que mi bella y misteriosa visitante se hubiese marchado, me quedé sentado, pensando. Creí que, al menos, había dado con la explicación de una parte del enigma. Esta es la conclusión a que llegué: Yun Shatu, el señor del opio, era sencillamente el agente o el servidor de alguna organización o individuo que trabajaba a una escala mucho más importante, y cuya misión iba más allá de aprovisionar de droga a los adictos en el Templo de los Sueños. Ese hombre, u hombres, precisaban colaboradores en todos los medios; en otras palabras, me estaban introduciendo en un grupo de contrabandistas de opio que operaba a gran escala. Gordon, sin duda, se hallaba investigando el caso y su presencia en solitario probaba que no era un caso corriente, pues sabía que



    ocupaba una elevada posición en el gobierno británico, aunque ignoraba cuál era exactamente.

    Con opio o sin él, decidí cumplir mis obligaciones con el Amo. Mi sentido de la moral se había embotado un tanto en los oscuros senderos que había recorrido, y la idea de que me envolvía en un crimen despreciable no se me ocurrió. En realidad, me sentí más animado. Aún más, la simple deuda de gratitud se incrementó mil veces a causa la muchacha. Al Amo le debía el que fuese capaz de sostenerme en pie y mirar en sus límpidos ojos como debe hacerlo un hombre. Así pues, si deseaba mis servicios como contrabandista de droga, los tendría. Sin duda, iba a fingir que era algún hombre de tan alta consideración para el gobierno que las acciones normales de los oficiales de aduanas serían consideradas innecesarias; ¿acaso iba a introducir en Inglaterra alguna rara sustancia alucinógena?

    Esas eran las ideas que había en mi mente cuando descendí las escaleras, pero detrás de ellas flotaban otras suposiciones más atractivas... ¿Cuál era la razón de la presencia de la muchacha en este sucio antro, una rosa en un montón de basura, y quién era?

    Cuando entraba en el bar apareció Hassim, el ceño fruncido en una oscura mueca de ira y, eso creí, miedo. Llevaba un periódico doblado en la mano.

    –Te dije que esperaras en la sala del opio –gruñó.
    –Estuviste tanto tiempo fuera que me fui a mi cuarto. ¿Tienes el pasaje?

    Se limitó a emitir un gruñido y me apartó de un empujón entrando en la sala del opio y yo, de pie en el umbral, le vi cruzar la estancia y desaparecer en el cuarto trasero. Allí me quedé, cada vez más sorprendido, pues cuando Hassim me había empujado pude percibir que en el periódico había un artículo, justo debajo de su negro pulgar, el cual apretaba con fuerza como queriendo destacar en particular esa columna de noticias.

    Y con la antinatural celeridad de acción y juicio que parecían pertenecerme esos días, en ese fugaz instante leí:

    ¡Comisionado Especial Africano Hallado Muerto! El cuerpo del mayor Fairlan Morley fue descubierto ayer en la bodega de un barco abandonado en Burdeos...

    No leí más detalles, ¡tenía suficiente para tener qué pensar! El asunto parecía estar cobrando un feo cariz. Pero...

    Pasó otro día. A mis preguntas, Hassim respondió, a regañadientes, que los planes habían sido cambiados y que no iría a Francia. Luego, un poco más avanzada la tarde, me indicó que fuese una vez más a la recámara del misterio.

    Permanecí ante el biombo de laca, sintiendo el escozor del humo amarillento en mis fosas nasales, con los dragones bordados retorciéndose en los tapices, las palmeras formando una masa impenetrable y opresiva.

    –Nuestros planes han sufrido un cambio –dijo la voz oculta–. No zarparás como se había decidido antes. Pero tengo otro trabajo que puedes realizar. Puede que éste vaya más con tus capacidades, pues admito que me has defraudado un tanto en cuanto a tu sutileza. El día anterior interferiste de un modo tal que sin duda me causará grandes inconvenientes en el futuro.

    No dije nada, pero sentí cierto resentimiento en mi fuero interno.

    –Incluso después de hablar con uno de mis servidores de más confianza –prosiguió monótonamente la voz, sin señal alguna de emoción excepto una leve subida de volumen–, persististe en dejar libre a mi más mortal enemigo. Sé más circunspecto en el futuro.
    –¡Te salvé la vida! –dije, irritado.
    –Y sólo por esa razón paso por alto tu error..., ¡esta vez! Una lenta furia nació en mi interior.
    –¡Esta vez! Aprovéchala bien, pues te aseguro que no habrá otra. Mi deuda contigo es mayor de lo que puedo esperar llegar a pagar nunca, pero eso no me convierte en esclavo tuyo. Te he salvado la vida..., la deuda está toda lo saldada que le es posible a un hombre. ¡Sigue tu camino y yo seguiré el mío!

    Una risa ronca y horrible me respondió, semejante al siseo de un reptil.

    –¡Estúpido! ¡Me pagarás con el trabajo de tu vida entera! ¿Dices que no eres mi esclavo? Yo digo que sí lo eres..., al igual que Hassim, el negro que está junto a ti..., al igual que lo es esa muchacha, Zuleika, que te ha embrujado con su belleza.

    Esas palabras hicieron que una ola de sangre ardiente invadiese mi cerebro y fui consciente de que, durante un segundo, un mar de furia apagó por completo mi cordura. Al igual que todos mis humores y sensaciones parecían haberse aguzado y exagerado esos días, del mismo modo ese ataque de ira superó todos los momentos de furia que había padecido antes.

    –¡Diablos del infierno! –aullé–. ¡Tú, demonio!..., ¿quién eres y qué poder tienes sobre mí? ¡Te veré, o moriré!

    Hassim se lanzó sobre mí pero yo le arrojé hacia atrás y de una sola zancada llegué hasta el biombo y, con un esfuerzo increíble, lo aparté a un lado. Y entonces retrocedí, las manos tendidas, chillando. Ante mí

    se alzaba una figura alta y flaca, una figura grotescamente ataviada con un traje de seda bordada que le llegaba hasta el suelo.

    De las mangas del traje surgían unas manos que me llenaron de pavor..., manos largas, como las de un animal de presa, con dedos flacos y huesudos, las uñas curvadas como garras..., con la piel arrugada como un pergamino amarillento, como las manos de un nombre que llevase muerto mucho tiempo.

    Las manos..., pero, ¡oh, Dios, la cara! Una calavera en la que no parecía haber vestigio alguno de carne pero a la que recubría una piel tirante de un color entre amarillo y marrón, haciendo resaltar todos los detalles de esa terrible faz muerta. La frente era alta y, en cierto modo, resultaba magnífica, pero la cabeza tenía los pómulos curiosamente estrechos, y bajo unas cejas arqueadas destellaban ojos tan grandes como charcos de fuego amarillo. La nariz tenía el puente alto y muy delgado; la boca era una simple hendidura incolora entre unos labios crueles y delgados. Un cuello largo y huesudo sostenía la espantosa imagen y completaba el efecto de un demonio con forma de reptil surgido de algún infierno medieval.

    ¡Me hallaba cara a cara con el hombre de mis sueños, el rostro de calavera!


    8. SABER OSCURO


    El terrible espectáculo apartó por un instante de mi mente toda idea de rebelión. Se me heló la sangre en las venas y permanecí inmóvil. Oí que, detrás de mí, Hassim lanzaba una carcajada maligna. Los ojos del rostro cadavérico ardían como los de un demonio clavados en mí y, ante la satánica furia concentrada en ellos, me sentí desfallecer. Entonces el horror emitió una risa sibilante.

    –Te hago un gran horror, señor Costigan; muy pocos, incluso entre mis sirvientes, pueden decir, como tú, que han visto mi rostro y que siguen vivos. Creo que me serás más útil vivo que muerto.

    Seguí callado, completamente vencido. Era difícil creer que aquel hombre estuviese vivo, pues su aspecto desmentía del todo esa idea. Tenía una espantosa semejanza a una momia. Pero cuando hablaba, sus labios se movían y en sus ojos ardía una vida horrenda.

    –Harás lo que digo –habló abruptamente, y su voz había cobrado un tono imperioso–. Sin duda, conocerás o habrás oído hablar de sir Haldred Frentón.
    –Sí.

    Todo hombre culto de Europa y América estaba familiarizado con los libros de viajes de sir Haldred Frentón, escritor y aventurero.

    –Esta noche irás a la residencia de sir Haldred...
    –¿Sí?
    –¡ y le matarás!

    Me tambaleé. Esta orden era increíble... ¡indecible! Había caído lo bastante bajo como para traficar con opio, ¡pero asesinar deliberadamente a un hombre al que no había visto jamás, un hombre famoso por sus buenas acciones! Eso era demasiado monstruoso como para ni tan siquiera pensarlo.

    –¿No te niegas?

    El tono era tan abominable y burlón como lo era el silbido de una serpiente.

    –¿Negarme? –grité, recobrando al fin mi voz–. ¿Negarme? ¡Demonio encarnado! ¡Por supuesto que me niego! Tú...

    Algo en la gélida seguridad de sus maneras me detuvo...; me callé, lleno de aprensión.

    –¡Estúpido! –dijo tranquilamente–. Rompí las cadenas del opio... ¿sabes cómo? ¡Dentro de cuatro minutos lo sabrás y maldecirás el día en que naciste! ¿No has pensado acaso en cuan extraña es la celeridad de tu cerebro, la resistencia de tu cuerpo..., un cerebro que debería ser lento y torpe, un cuerpo que debería hallarse débil y enfermo tras años de excesos? Ese golpe que derribó a John Gordon..., ¿no te has interrogado acerca de su potencia? La facilidad con que llegaste a dominar los documentos del mayor Morley... ¿no te has hecho preguntas sobre ella? ¡Estúpido, estás atado a mí por cadenas de acero, sangre y fuego! Te he mantenido vivo y cuerdo..., yo, sólo yo. Cada día se te ha dado el elixir vital en el vino que bebías. No podías vivir y mantenerte cuerdo sin él. ¡Y yo, solamente yo, conozco su secreto!

    Miró un extraño reloj que había sobre una mesa junto a su codo.

    –Esta vez he hecho que Yun Shatu no añadiese el elixir... preveía la rebelión. La hora se acerca... ¡ah, ya ha llegado!

    Dijo algo más, pero no lo oí. No veía, ni sentía en el sentido humano de la palabra. Me retorcía a sus pies, gritando y sollozando en las llamas del infiernos tales como los hombres jamás han soñado.

    ¡Sí, ahora sabía! Sencillamente, me había dado una droga de una fortaleza tan superior que había sumergido al opio. Mi antinatural capacidad se explicaba ahora..., había estado actuando sencillamente bajo el estímulo de algo que combinaba en su acción estimulante todos los infiernos, algo parecido a la heroína pero de efectos inadvertidos para la víctima. No tengo ni idea de lo que era, ni creo que lo supiese nadie salvo ese ser infernal que permanecía inmóvil contemplándome con

    cruel diversión. Pero la droga había sostenido mi cerebro, infiltrando en mi constitución la necesidad de tenerla y, ahora, mi espantoso anhelo me desgarraba el alma.

    Nunca, ni en los peores momentos de los cañoneos o del ansia de opio, experimenté nada parecido. Ardí con el calor de mil infiernos y me helé con un frío que ningún hielo podía igualar. Bajé arrastrándome hasta los más hondos pozos del tormento y ascendí hasta las torturas más encumbradas..., un millón de demonios aullantes me rodeaban, gritando y acuchillándome. Hueso a hueso, vena a vena, célula a célula, sentí desintegrarse mi cuerpo y esparcirse en átomos ensangrentados por todo el universo..., y cada célula por separado era todo un sistema de nervios que se estremecían y gritaban. Y desde los más apartados vacíos volvieron a reunirse para que el tormento fuese mayor.

    A través de las ardientes nieblas ensangrentadas oí gritar a mi propia voz, un monótono gimoteo. Luego, con los ojos desorbitados, vi una copa dorada, sostenida por una mano semejante a una garra, entrar en mi campo de visión..., una copa llena de un líquido ambarino.

    Con un alarido bestial, la cogí con ambas manos, apenas consciente de que el metal del recipiente cedía bajo mis dedos, y me la llevé a los labios. Bebí con frenética premura, y el líquido cayó sobre mi pecho.


    9. KATHULOS DE EGIPTO


    Tres veces más larga será tu noche
    Y el Cielo será como un manto de hierro.


    El ser al que llamé Rostro de Calavera permanecía inmóvil observándome mientras yo, sentado en un diván, jadeaba, totalmente agotado. Sostenía en su mano la copa y examinaba el metal dorado, aplastado hasta perder la forma. Tal había sido la obra de mis dedos enloquecidos en el momento de beber.



    –Una fuerza sobrehumana, incluso para un hombre en tu estado –dijo con una especie de seca pedantería–. Dudo que ni tan siquiera Hassim pudiese igualarte. ¿Estás listo ahora para tus instrucciones?

    Asentí sin mediar palabra. Ya el poder infernal del elixir fluía por mis venas, renovando mis consumidas fuerzas. Me pregunté durante cuánto tiempo podría vivir un hombre que, como yo, era quemado y reconstruido constantemente.

    –Se te entregará un disfraz e irás solo hasta la residencia de Frentón. Nadie sospecha que se trame algo contra sir Haldred y tu entrada en el terreno y en la misma casa deberían ser algo relativamente fácil. No te pondrás el disfraz, que es de naturaleza muy singular, hasta que estés listo para entrar en los terrenos. Entonces te dirigirás hasta la habitación de sir Haldred y le matarás, rompiéndole el cuello sólo con las manos..., esto es esencial...

    La voz prosiguió, semejante a un zumbido, impartiendo sus espantosas órdenes en un tono horriblemente despreocupado. Un frío sudor me perlaba la frente.

    –Abandonarás entonces la residencia, cuidando de haber dejado la huella de tu mano en algún lugar bien visible, y el automóvil, que te estará esperando en algún sitio seguro de las cercanías, te volverá a traer hasta aquí, habiéndote despojado primero del disfraz. En caso de complicaciones posteriores, dispongo de bastantes hombres que jurarán que pasaste toda la noche en el Templo de los Sueños sin abandonarlo nunca. ¡Pero no deben verte! Sé precavido y ejecuta con seguridad tu tarea, pues ya conoces la alternativa.

    No volví a la casa del opio sino que fui conducido a través de enrevesados corredores, adornados con gruesos tapices, hasta un pequeño cuarto que no contenía más que un diván estilo oriental. Hassim me hizo entender que debía quedarme allí hasta después del anochecer y luego me abandonó. La puerta se cerró pero yo no hice esfuerzo alguno por descubrir si la habían cerrado con llave. El Amo del Rostro de Calavera me tenía sujeto con algo más que pestillos y cerrojos.

    Sentado en el diván, en el extraño decorado de una recámara que bien podría haber sido una estancia de una zena india, me enfrenté a los hechos y libré mi combate. Aún quedaban en mí rastros de hombría..., más de los que el demonio había supuesto y, añadido a esto, había la desesperanza y la más negra furia. Hice mi elección y decidí el único curso de acción que me parecía posible.

    De pronto la puerta se abrió lentamente. La intuición me dijo a quien debía esperar, y no fui contrariado. Zuleika, una visión magnífica, se hallaba ante mí..., una visión que se burlaba de mí, hecha aún más negra por mi desesperación y que, sin embargo, me llenaba de una loca alegría y un salvaje deseo.

    Traía una bandeja de comida que puso a mi lado, sentándose luego sobre el diván, sus grandes ojos clavados en mi rostro. Era como una flor en una madriguera de serpientes, y su belleza se había adueñado de mi corazón.

    –¡Stephen! –musitó y, al pronunciar por primera vez mi nombre, sentí que me dominaba la emoción.

    De pronto, las lágrimas hicieron brillar sus luminosos ojos y puso su manecita en mi brazo. Yo la tomé con mis toscas manazos.

    –¡Te han dado una tarea que temes y aborreces! –dijo, medio desfallecida.
    –Sí –dije, conteniendo los deseos de reír–, ¡pero aún lograré engañarles! Zuleika, dime..., ¿qué significa todo esto? Ella lanzó una mirada temerosa a lo que la rodeaba.
    –No lo sé todo –vaciló–, los apuros en que te hallas son todos culpa mía pero yo..., había esperado..., Stephen, te he observado cada una de las veces que acudiste a la casa de Yun Shatu, durante meses. No me viste, pero yo sí te vi y vi en ti, no al roto desecho que proclamaban tus harapos, sino a un alma herida, un alma que había sido golpeada terriblemente contra los escollos de la vida. Y desde lo más hondo de mi corazón me compadecí de ti. Entonces, cuando Hassim te maltrató ese día... –De nuevo las lágrimas afluyeron a sus ojos–. No pude soportarlo y yo sabía cómo sufrías por la falta del opio. Así que le pagué a Yun Shatu, y acudí al Amo y yo..., yo..., ¡oh, me odiarás por esto! –estalló en sollozos.
    –No..., no..., jamás.
    –Le dije que eras un hombre que podría ser útil para él y le supliqué que hiciese que Yun Shatu te aprovisionase de lo que necesitabas. Ya se había percatado de ti, ¡pues tiene el ojo aguzado del mercader de esclavos, y el mundo entero es su mercado! Por lo tanto, hizo que Yun Shatu actuase como yo pedía; y ahora..., sería mejor que hubieses seguido igual, amigo mío.
    –¡No, no! –exclamé–. ¡He conocido unos días de regeneración, aunque fuese falsa! ¡Me he hallado ante ti como un hombre, y eso vale por todo lo demás!

    Y todo lo que sentía por ella debió asomar en mis ojos, pues ella bajó la vista y se ruborizó. No me preguntéis cómo llega a enamorarse un hombre; pero yo supe que amaba a Zuleika..., había amado a esa misteriosa muchacha oriental desde que la vi por primera vez..., y, de un modo extraño, supe que ella, en cierta medida, correspondía a mi afecto. El darme cuenta de ello hizo más negro y desolado el camino que había elegido; pero, dado que el amor puro hace siempre más fuerte al hombre, preparó mi ánimo para lo que debía hacer.

    –Zuleika –dije, hablando con premura–, el tiempo vuela y hay cosas que debo saber. Dime, ¿quién eres y por qué permaneces en esta madriguera del Hades?
    –Soy Zuleika..., eso es todo cuanto sé. Soy circasiana por sangre y nacimiento. Cuando era muy pequeña me capturaron en una incursión turca y crecí en un harén de Estambul. Cuando era aún demasiado joven para casarme, mi amo me entregó como presente a..., a ÉL.
    –¿Y quién es él? ¿El hombre del Rostro de Calavera?
    –Es Kathulos de Egipto..., eso es todo lo que sé. Mi amo.
    –¿Un egipcio? Entonces, ¿qué está haciendo en Londres? ¿Por qué todo este misterio?

    Se retorció las manos con nerviosismo.

    –Stephen, por favor, habla más bajo; siempre hay alguien escuchando, en cualquier lugar. No sé quién es el Amo, ni la razón de que se halle aquí o de sus acciones. ¡Lo juro por Alá! Si lo supiese te lo diría. A veces hombres de aspecto distinguido acuden a la sala donde el Amo les recibe, no aquella donde le viste, y él me hace danzar ante ellos y luego he de cortejarles un poco. Y siempre debo repetir exactamente lo que me digan. Eso es lo que debo hacer siempre..., en Turquía, en los Estados Bárbaros, en Egipto, en Francia y en Inglaterra. El Amo me enseñó francés e inglés y él mismo me educó de muchos modos. Es el mayor hechicero de todo el mundo y conoce toda la magia antigua, y lo sabe todo.
    –Zuleika –dije–, pronto todo habrá acabado para mí, pero debes dejar que te saque de esto... ¡Ven conmigo y te juro que te alejaré de este demonio!

    Ella se estremeció y escondió la cara.

    –¡No, no, no puedo!
    –Zuleika –le pregunté con dulzura–, ¿qué poder tiene sobre ti, pequeña..., también la droga?
    –¡No, no! –gimoteó–. No lo sé..., no lo sé..., pero no puedo... ¡Jamás podré huir de él!

    Permanecí sentado, atónito, unos instantes; luego le pregunté:

    –Zuleika, ¿dónde nos hallamos ahora?
    –Este edificio es un almacén abandonado en la parte trasera del Templo del Silencio.
    –Eso había pensado. ¿Qué hay en los cofres del túnel?
    –No lo sé. –De pronto, empezó a llorar quedamente–. También tú, un esclavo, como yo..., tú que eres tan bueno y fuerte..., ¡oh, Stephen, no puedo soportarlo!

    Sonreí.

    –Acércate un poco, Zuleika, y te contaré cómo pienso engañar a Kathulos.

    Ella miró con extrema aprensión hacia la puerta.

    –Habla bajo. Me tenderé en tus brazos y, mientras finges acariciarme, me dirás lo que quieras al oído.

    Se deslizó en mis brazos y allí, en aquel diván adornado con dragones de aquella mansión del horror, conocí por primera vez toda la gloria de tener la esbelta figura de Zuleika cobijada entre mis brazos, y la suave mejilla de Zuleika apretada contra mi pecho. Su fragancia llenaba mi olfato, su cabellera me rozaba los ojos y todos mis sentidos vacilaban; entonces, con los labios escondidos por su sedoso cabello le hablé en un susurro apremiante:

    –Primero iré a avisar a sir Haldred Frentón... Luego iré a buscar a John Gordon y le hablaré de esta madriguera. Traeré a la policía hasta aquí, tú debes mantenerte en guardia y estar lista para esconderte de Él..., hasta que podamos entrar a la fuerza y matarle o capturarle. Entonces, serás libre.
    –Pero, ¿y tú? –dijo en un jadeo, palideciendo–. Necesitas el elixir, y sólo él...
    –Tengo un modo de vencerle, pequeña –respondí. Su rostro se tornó increíblemente blanco y su intuición femenina llegó de un salto a la conclusión correcta.
    –¡Vas a matarte!

    Y por mucho que me dolió ver lo que sentía, también sentí una dolorosa alegría al ver que era por mi causa. Sus brazos me rodearon con más fuerza el cuello.

    –¡No lo hagas, Stephen! –me suplicó–. Es mejor vivir, incluso...
    –No, a ese precio no. Es mejor terminar de modo limpio mientras me quede valor suficiente para hacerlo.

    Durante un instante me miró, presa de un torbellino de emociones; luego, apretando de pronto sus rojos labios contra los míos, se puso en pie de un salto y abandonó a toda prisa la habitación. ¡Qué extraños son los caminos del amor! Dos barcos embarrancados en las costas de la vida, nos habíamos acercado inexorablemente el uno al otro y, aunque entre nosotros no se había cruzado palabra alguna de amor, conocíamos lo que sentía el corazón del otro... A través de la mugre y los harapos, a través de las señales que marcan al esclavo, cada uno conocía el corazón del otro y desde el primer instante nos amamos de un modo tan puro y natural como había sido dispuesto desde los inicios del Tiempo.

    Este era para mí, ahora, el principio y el fin de la vida, pues tan pronto como hubiese completado mi tarea, apenas sintiese de nuevo los tormentos de mi maldición, el amor y la vida, la belleza y el tormento serían borrados a la vez de modo terrible y definitivo por una bala de pistola que haría pedazos mi cerebro antes de que se pudriese. Mejor una muerta limpia que...

    La puerta se abrió de nuevo, dejando entrar a Yussef Alí.

    –Ha llegado la hora de partir –dijo lacónicamente–. Levántate y sígueme.

    Por supuesto, no tenía ni idea de la hora. No había ventana alguna en el cuarto que yo ocupaba..., no había visto ninguna ventana, en realidad. Los cuartos estaban iluminados por bujías colgadas de incensarios en el techo. Cuando me puse en pie, el joven y delgado moro me lanzó de soslayo una mirada siniestra.

    –Que esto quede entre tú y yo –dijo, sibilante–. Servimos al mismo Amo..., pero este asunto es puramente nuestro. Mantente a distancia de Zuleika..., el Amo me la ha prometido cuando lleguen los días del imperio.

    Mis ojos se estrecharon hasta convertirse en rendijas clavadas en el iracundo y apuesto rostro del oriental, y en mi interior nació un odio como pocas veces he conocido. Mis dedos se abrieron y cerraron involuntariamente, y el moro, notándolo, dio un paso atrás, la mano en el cinturón.

    –Ahora no..., ambos tenemos trabajo...; luego, quizá. –Añadió, en una repentina explosión de odio–: ¡Cerdo! ¡Hombre–mono! ¡Cuando el Amo haya terminado contigo saciaré mi daga en tu corazón!

    Reí secamente.

    –Hazlo pronto, serpiente del desierto, o te romperé la espalda con las manos.


    10. LA CASA OSCURA


    ¡Contra todos los grilletes y los Infiernos del hombre
    Yo solo, al fin, sin ayuda... me rebelo!
    Mundy


    Seguí a Yussef Alí a lo largo de los corredores serpenteantes, por los peldaños (Kathulos no se hallaba en la sala del ídolo) y a lo largo del túnel, luego a través de las estancias del Templo de los Sueños y al exterior, a la calle, donde los faroles brillaban lúgubremente a través de la niebla y una leve llovizna. Más allá había un automóvil, con las cortinillas corridas.



    –Ese es tu coche –dijo Hassim, que se había unido a nosotros–. Cruza con naturalidad. No actúes de modo sospechoso, puede que estén vigilando el lugar. El conductor ya sabe lo que debe hacer.

    Después, él y Yussef Alí volvieron a entrar en el bar y yo di un paso hacia la calzada.

    –¡Stephen!

    Una voz que me hizo saltar de emoción el corazón pronunció mi

    nombre! Una blanca mano me hizo señas desde las sombras de un portal. Me acerqué rápidamente.

    –¡Zuleika!
    –¡Shhh!

    Me cogió del brazo, dejándome algo en la mano; distinguí confusamente un frasquito de oro.

    –¡Escóndelo, aprisa! –me susurró, ansiosa–. No regreses, vete y escóndete. Está lleno de elixir..., intentaré conseguirte un poco más antes de que se acabe éste. Debes hallar un modo de comunicar conmigo.
    –Sí pero, ¿cómo conseguiste esto? –pregunté asombrado.
    –¡Se lo robé al Amo! Ahora, por favor, debo irme antes de que me eche de menos.

    Y de un salto volvió al portal, desapareciendo. Permanecí allí, indeciso. Estaba seguro de que, como mínimo, había arriesgado su vida para hacer esto y me desgarraba el miedo de pensar lo que podría hacerle Kathulos si descubría el robo. Pero volver a la mansión del misterio sería, ciertamente, provocar las sospechas, y quizá me fuese posible llevar a cabo mi plan y devolver el golpe antes de que El del Rostro de Calavera se enterase del engaño de su esclavo.

    Así pues, crucé la calle hasta donde me esperaba el automóvil. El conductor era un negro al que no había visto antes, un hombre delgado de talla media. Le contemplé con firmeza, preguntándome si había visto algo. No pareció haberse enterado de nada y decidí que, incluso si me había visto retroceder entre las sombras, no podía haber visto lo sucedido en ellas ni haber sido capaz de reconocer a la muchacha.

    Se limitó a dirigirme una seña de asentimiento mientras yo me instalaba en el asiento trasero y un momento después cruzábamos las calles desiertas y llenas de niebla. Supuse que el fardo que había a mi lado era el disfraz mencionado por el egipcio.

    Recordar de nuevo las sensaciones que experimenté mientras rodábamos a través de la noche, oscura y lluviosa, sería imposible. Me sentí como si estuviese ya muerto y las calles desiertas y tristes que me rodeaban fuesen los senderos de la muerte por los que mi fantasma había sido condenado a vagar eternamente. Había en mi corazón una alegría torturante y un lúgubre desespero..., aquel del hombre condenado. No era que la muerte en sí me repeliese, ya que demasiadas veces muere la víctima de la droga como para rehuir la última...; pero era duro desaparecer justo cuando el amor había entrado en mi estéril vida. Y aún era joven.

    Una sonrisa sardónica cruzó por mis labios... También los hombres que murieron a mi lado, en la Tierra de Nadie, eran jóvenes. Me subí la manga y apreté los puños, tensando los músculos. No había ningún peso superfluo en mi constitución, y bastante carne había desaparecido, pero los grandes bíceps seguían abultando como nudos de hierro, pareciendo indicar una fuerza enorme. Pero yo sabía que mi fortaleza era falsa, que en realidad yo no era sino la cáscara rota de un hombre, animada sólo por el fuego artificial del elixir, sin el cual hasta una frágil muchacha podría derribarme.

    El automóvil se detuvo entre unos árboles. Nos hallábamos en los aledaños de un barrio muy distinguido y sería algo más de medianoche. A través de los árboles vi una gran casa que recortaba su negra figura contra los resplandores lejanos del Londres nocturno.

    –Espero aquí –dijo el negro–. Nadie puede ver el automóvil desde la carretera o la casa.

    Sosteniendo una cerilla de modo que su luz no pudiese ser detectada desde fuera del coche, examiné el «disfraz» y me costó bastante contener una risa histérica. ¡El disfraz era la piel entera de un gorila! Poniéndomela debajo del brazo me dirigí hacia el muro que rodeaba la residencia de Frentón. Unos cuantos pasos y los árboles donde se ocultaba el negro con el coche se confundieron en una masa oscura. No creí que pudiese verme pero, para más seguridad, no me encaminé hacia la gran puerta de hierro delantera sino hacia el muro lateral, donde no había puerta. No había luz alguna en la casa. Sir Haldred estaba soltero y yo estaba seguro de que toda la servidumbre hacía ya rato que dormían. Escalé el muro con facilidad y me deslicé por el oscuro jardín hasta una puerta lateral, llevando aún el grotesco «disfraz» bajo el brazo. La puerta estaba cerrada, tal y como había previsto, y yo no deseaba despertar a nadie hasta hallarme seguro en el interior de la casa, donde el ruido de las voces no llegaría a oídos del que me había seguido, si es que alguien lo había hecho. Cogí el pomo con las dos manos y, ejerciendo lentamente la fuerza inhumana que poseía, empecé a retorcerlo. El eje giró entre mis manos y el cerrojo interior se quebró de pronto, con un ruido que resonó en el silencio como un cañonazo. Un instante más y ya estaba en el interior, cerrando la puerta a mis espaldas.

    Di un solo paso en la dirección en que creía estaba la escalera, entre las tinieblas, y luego me detuve cuando el haz de una linterna me dio de lleno en el rostro. Al lado del haz luminoso distinguí el destello del cañón de una pistola. Más allá flotaba un rostro delgado, entre las sombras.

    –¡Quédese donde está y levante las manos!

    Así lo hice, dejando caer el fardo al suelo. Había oído esa voz solamente una vez pero la reconocí... Supe, al instante, que el hombre que sostenía la linterna era John Gordon.

    –¿Cuántos le acompañan? Su voz era seca e imperiosa.
    –Estoy solo –respondí–. Lléveme a un cuarto desde donde no puedan ver luz en el exterior y le contaré algunas cosas que desea saber.

    Permaneció callado; luego, indicándome con una seña que recogiese el bulto que había dejado caer, se apartó y, con otro gesto, me hizo seguirle hasta la siguiente habitación. Allí me dirigió hacia una escalera y, una vez arriba, abrió una puerta y encendió la luz.

    Estábamos en un cuarto con las cortinas corridas. Durante todo el trayecto Gordon no había bajado la guardia y ahora permanecía inmóvil, apuntándome aún con su revólver. Vestido con ropas convencionales, resultaba un hombre alto, delgado pero de constitución poderosa, más alto que yo pero no tan corpulento, con los ojos color gris acerado y rasgos bien perfilados. Algo en aquel hombre me atraía, aunque percibí el morado en su mandíbula, allí donde mi puño le había golpeado en nuestro último encuentro.

    –No puedo creer –dijo, con tono resuelto–, que esta aparente torpeza y falta de tacto sean reales. Sin duda, tiene usted sus razones para desear que me halle ahora en una habitación cerrada, pero sir Haldred está suficientemente protegido incluso en estos momentos. Quédese quieto.

    Con el cañón del arma en mi pecho, me registró la ropa en busca de armas ocultas, pareciendo ligeramente sorprendido al no hallar ninguna.

    –Con todo –musitó para sí mismo–, un hombre capaz de romper una cerradura de hierro con las manos desnudas, mal precisa armas.
    –Está malgastando un tiempo precioso –dije, impaciente–. Fui enviado aquí esta noche para matar a sir Haldred Frentón.
    –¿Quién le envió? –la pregunta fue como un disparo.
    –El hombre que suele disfrazarse de leproso. Asintió, un vago brillo en sus ojos centelleantes.
    –Entonces, mis sospechas eran correctas.
    –Sin duda. Escúcheme con atención... ¿Desea la muerte o el arresto de ese hombre? Gordon rió secamente.
    –Mi respuesta sería superflua para alguien que lleva en la mano la marca del escorpión.
    –Entonces, siga mis indicaciones y sus deseos se cumplirán. Sus ojos se entrecerraron, llenos de sospecha.
    –Así que éste era el significado de esa entrada sin disimulo y sin resistencia –dijo lentamente–. ¿Acaso la droga que le dilata las pupilas le trastorna también la mente, como para creer que puede tenderme una emboscada?

    Me apreté las sienes con las manos. El tiempo corría y cada momento era precioso... ¿Cómo podía convencer de mi honestidad a este hombre?

    –Escuche; me llamo Stephen Costigan, de América. Frecuenté el tugurio de Yun Shatu y fui adicto al opio, como habrá supuesto, sólo que ahora soy esclavo de una droga más fuerte. A causa de tal esclavitud, el hombre que usted conoce como un falso leproso y a quien Yun Shatu y sus amigos llaman «Amo», adquirió dominio sobre mí y me mandó aquí para matar a sir Haldred..., la razón, sólo Dios la conoce. Pero he conseguido hacerme con cierta cantidad de esa droga que necesito para vivir, y temo y odio al Amo. ¡Escúcheme y le juro por todo lo santo y lo blasfemo que antes de que salga el sol el falso leproso estará en su poder!

    Pude ver que, a pesar suyo, Gordon estaba impresionado.

    –¡Hable, rápido! –dijo secamente.

    Con todo, podía notar aún su incredulidad y un sentimiento de inutilidad me invadió.

    –Si no va a ayudarme –dije–, déjeme marchar y, como sea, hallaré un modo de llegar hasta el Amo y matarle. Me queda poco tiempo..., tengo las horas contadas y aún he de cumplir mi venganza.
    –Déjeme oír su plan, y hable deprisa –respondió Gordon.
    –Es bastante sencillo. Volveré al cubil del Amo y le diré que he hecho lo que me había encargado. Usted debe seguirme de cerca con sus hombres y mientras que yo mantengo ocupado el Amo con esa conversación, rodee la casa. Luego, a mi señal, irrumpa en ella, mátelo o cójalo prisionero.

    Gordon frunció el ceño.

    –¿Dónde se halla esa casa?
    –El almacén de la parte trasera de Yun Shatu ha sido convertido en un auténtico palacio oriental.
    –¡El almacén! –exclamó–. ¿Cómo es posible? En un primer momento pensé en eso, pero lo hice examinar cuidadosamente desde el exterior. Las ventanas están tapiadas y las arañas han tejido sus telarañas en ellas. Las puertas están condenadas con clavos por fuera y los sellos que indican que el almacén está abandonado como siempre no han sido forzados ni manipulados en modo alguno.
    –Entraron por un túnel –contesté yo–. El Templo de los Sueños está directamente conectado con el almacén.
    –He cruzado la calle que hay entre los dos edificios –dijo Gordon–, y las puertas del almacén que dan a ella están, como ya he dicho, selladas con clavos desde el exterior, igual que las dejaron los propietarios. Aparentemente, no hay salida trasera de ninguna clase desde el Templo de los Sueños.
    –Un túnel conecta los edificios, con una puerta en el cuarto trasero de Yun Shatu y la otra en la sala del ídolo del almacén.
    –He estado en el cuarto trasero de Yun Shatu y no hallé tal puerta.
    –La mesa está colocada encima. ¿Se fijó en la gran mesa en el centro del cuarto? Si la hubiese hecho girar, la puerta secreta se habría abierto en el suelo. Ahora, veamos mi plan: yo entraré en el Templo de los Sueños y me enfrentaré al Amo en la sala del ídolo. Usted tendrá hombres secretamente apostados delante del almacén y en la otra calle, delante del Templo de los Sueños. El edificio de Yun Shatu, como sabe, está enfrente del muelle, en tanto que el almacén, encarado en dirección opuesta, da a una callejuela que corre paralela al río. A mi señal, deje que los hombres de la calle irrumpan en la parte delantera del almacén, en tanto que, simultáneamente, los que se hallan delante de Yun Shatu deben invadir el Templo de los Sueños. Que se dirijan hacia el cuarto trasero, disparando sin piedad a cualquiera que intente detenerlos y, una vez allí, que abran la puerta secreta como le he explicado. No habiendo, por lo que yo sé, otra salida en el cubil del Amo, él y sus servidores intentarán huir, forzosamente, por el túnel. Así, les cerraremos las dos únicas salidas.

    Gordon meditó esto en tanto que yo estudiaba su rostro conteniendo el aliento.

    –Puede ser una trampa –murmuró–, o un intento de alejarme de sir Haldred, pero...

    Contuve la respiración.

    –Soy jugador por naturaleza –dijo lentamente–. Voy a seguir lo que ustedes, los americanos, llaman un palpito... ¡Pero, si me está mintiendo, que Dios le ayude!

    De un salto me puse en pie.

    –¡Gracias a Dios! Ahora, écheme una mano con este disfraz, pues debo llevarlo cuando regrese al automóvil que me espera.

    Entrecerró levemente los ojos mientras yo desplegaba el horrendo disfraz y me preparaba para ponérmelo.

    –Esto muestra, como siempre, el sello de la mano del amo. ¿Le instruyó, sin duda, para que dejase huellas de sus manos, embutidas en esos horrendos guantes?
    –Sí, aunque no tengo ni idea de la razón.
    –Creo que yo sí. El Amo es famoso por no dejar pistas auténticas que indiquen sus crímenes. Un gran simio huyó de un zoológico cercano esta tarde y eso me parece demasiado obvio como para deberse a

    una simple cuestión del azar, dado este disfraz. Habrían acusado al mono de la muerte de sir Haldred.

    No tuve dificultad en vestirme el disfraz y la ilusión de realidad así creada era tan perfecta que me arrancó un estremecimiento cuando me vi en el espejo.

    –Ahora son las dos –dijo Gordon–. Teniendo en cuenta el tiempo que tardará en volver a Limehouse y el que tardaré yo en dar las instrucciones a mis hombres, le prometo que a las cuatro y media la casa estará bien rodeada. Deme un poco de ventaja, espere aquí hasta que yo haya salido de la mansión, para que pueda llegar, al menos, al mismo tiempo que usted.
    –¡Bien! –Impulsivamente, le estreché la mano–. Habrá allí, sin duda, una muchacha que no está implicada en modo alguno con las maldades diabólicas del Amo, y es sólo una víctima de las circunstancias, como lo he sido yo. Trátela con gentileza.
    –Así se hará. ¿Qué señal debo aguardar?
    –No tengo posibilidad de hacerle ninguna señal y dudo mucho de que cualquier ruido dentro de la casa se pudiese oír en la calle. Que sus hombres entren al dar las cinco.

    Me di la vuelta dispuesto a irme.

    –He entendido que le aguarda un hombre en un coche. ¿Es posible que sospeche algo?
    –Tengo un modo de descubrirlo y, si sospecha –repliqué con dureza–, volveré solo al Templo de los Sueños.


    11. LAS CUATRO TREINTA Y CUATRO


    Dudando, soñando cosas que
    Jamás antes mortal alguno osó soñar.


    La puerta se cerró silenciosamente a mis espaldas, el oscuro caserón más imponente que nunca. Crucé a la carrera el jardín, agazapado, una figura tan grotesca y espantosa que no tuve duda alguna de que si me veían sería tomado por un mono gigantesco y no por un hombre. ¡Tan hábilmente había sido concebido el plan del Amo!



    Trepé el muro y me dejé caer al suelo, abriéndome paso a través de la oscuridad y la llovizna hasta el grupo de árboles que ocultaban el automóvil.

    El conductor negro era visible en el asiento delantero. Yo jadeaba y traté, por todos los modos, de simular las reacciones de un hombre que acababa de cometer un asesinato a sangre fría y huye de la escena de su crimen.

    –¿No oyó nada, ningún ruido, algún grito? –siseé, cogiéndole del brazo.
    –Ningún ruido, salvo un leve choque cuando entró –me contestó él–. Hizo un buen trabajo, nadie que pasase por el camino podría haber sospechado nada.
    –¿Ha estado todo el tiempo en el coche? –pregunté.

    Cuando me contestó que sí, le cogí del tobillo y pasé la mano por las suelas de su calzado; estaba perfectamente seco, al igual que la pernera del pantalón. Satisfecho, me instalé en el asiento trasero. Si hubiese pisado el suelo, el zapato y la tela mojados lo habrían delatado.

    Le ordené que no pusiese en marcha el motor hasta que me hubiese quitado la piel de mono, y después nos lanzamos a través de la noche y yo empecé a ser presa de la duda y la incertidumbre. ¿Por qué iba Gordon a fiarse de la palabra de un extraño, un antiguo aliado del Amo? ¿No desdeñaría acaso mi historia como los delirios de un adicto enloquecido por la droga, o como una mentira destinada a llevarle a una trampa o a hacerle cometer un error? Y, con todo, si no me había creído, ¿por qué me había dejado ir?

    No podía sino confiar en él. De cualquier modo, lo que Gordon hiciese o dejase de hacer no podía afectar demasiado a mi destino final, aunque Zuleika me hubiese aprovisionado de algo que no haría sino alargar el número de mis días. Mis pensamientos se centraron en ella y, más que mi esperanza de vengarme de Kathulos, era la esperanza de que Gordon fuese capaz de salvarla de la garras del demonio lo que me sostenía. De cualquier modo, pensé, si Gordon me fallaba, seguía contando con mis manos y, si podía aferrar con ellas el huesudo cuerpo del Rostro de Calavera...

    De pronto, me hallé pensando en Yussef Alí y sus extrañas palabras, cuya importancia venían ahora a mi memoria, ¡El Amo me la ha prometido en los días del imperio!

    Los días del imperio, ¿qué podía significar eso?

    El automóvil frenó por fin ante el edificio que ocultaba el Templo del Silencio, ahora oscuro y callado. El viaje me había parecido interminable y, antes de bajar, miré hacia el reloj situado en el salpicadero del coche. El corazón me dio un salto, eran las cuatro y treinta y cuatro y, a menos que mis ojos me engañasen, vi un movimiento en las sombras al otro lado de la calle, fuera del alcance de los faroles. A estas horas de la noche sólo podía tener dos significados: algún esbirro del Amo aguardando mi regreso o, de lo contrario, Gordon había cumplido su palabra. El negro se marchó con el coche y yo abrí la puerta, crucé el abandonado bar y entré en la sala del opio. Los camastros y el suelo estaban sembrados de soñadores, pues lugares como éste no saben nada del día o de la noche tal y como los conocen la gente normal, pero todos yacían sumidos en el estupor.

    Las luces, entre el humo y el silencio, destellaban como una neblina sobre toda la escena.


    12. AL DAR LAS CINCO


    Vio las colosales huellas de la muerte Y muchas figuras fatídicas.
    Chesterton


    Había dos muchachos chinos acuclillados ante el fuego, mirándome sin pestañear mientras yo me abría paso entre los cuerpos recostados y me dirigía hacia la puerta trasera. Por primera vez atravesé en solitario el corredor y tuve tiempo suficiente para interrogarme de nuevo sobre el contenido de los extraños cofres que se alineaban a lo largo de las paredes.



    Cuatro golpes en el suelo y, un instante después, estaba en la sala del ídolo. Lancé un respingo de sorpresa, el hecho de que al otro lado de una mesa estuviese sentado Kathulos, en todo su horror, no fue la causa de mi exclamación. Excepto por la mesa, la silla en la que estaba sentado el Rostro de Calavera y el altar, ahora sin incienso que lo velase, ¡la sala estaba totalmente vacía! Los feos muros desnudos del almacén se ofrecieron a mi vista, en vez de los costosos tapices a los que había llegado a habituarme. Las palmeras, el ídolo, el biombo lacado..., todo había desaparecido.

    –Ah, señor Costigan, sin duda se hace usted preguntas. La muerta voz del Amo se inmiscuyó en mis pensamientos. Sus ojos de serpiente brillaban de un modo maligno. Los dedos largos y amarillentos se entrelazaban sobre la mesa con un movimiento sinuoso.

    Me creyó un idiota confiado, sin duda! –dijo de pronto–. ¿Acaso pensaste que no te haría seguir? ¡Estúpido! ¡Yussef Alí te pisaba los talones a cada instante!

    Permanecí un momento mudo e inmóvil, como helado por el impacto de esas palabras en mi mente; luego, cuando me di cuenta de lo que significaban, me lancé hacia adelante con un rugido. En el mismo instante, antes de que mis tensos dedos pudiesen cerrarse sobre el horror que se mofaba de mí al otro extremo de la mesa, irrumpieron hombres procedentes de todas direcciones. Giré en redondo y, con la claridad del odio, distinguí entre el remolino de rostros salvajes el de Yussef Alí, y mi puño derecho se estrelló en su sien con el impulso de hasta el último gramo de fortaleza que poseía. Mientras caía, Hassim me golpeó, haciéndome caer de rodillas, y un chino me arrojó una red sobre los hombros. Logré ponerme en pie, rompiendo las resistentes fibras como si fuesen hilos y entonces un garrote blandido por Ganra Singh me dejó tendido en el suelo, aturdido y sangrando.

    Manos delgadas y musculosas me apresaron, atándome con cuerdas que me mordían cruelmente la carne. Emergiendo de las nieblas de la semiinconsciencia, me hallé yaciendo en el altar, con un Kathulos enmascarado que se alzaba sobre mí como una macilenta torre de marfil. Alrededor, en semicírculo, se hallaban Ganra Singh, Yar Khan, Yun Shatu y algunos más a los que conocía como asiduos del Templo de los Sueños. Más allá de ellos, y el verla me hirió el corazón, distinguí a Zuleika agazapada en el umbral, el rostro lívido y las manos apretadas contra las mejillas, en una actitud de abyecto terror.

    –No confié plenamente en ti –dijo Kathulos, con voz sibilante–, así que mandé a Yussef Alí para que te siguiese. Llegó antes que tú al grupo de árboles y, siguiéndote al interior de la residencia, oyó tu más que interesante conversación con John Gordon, ¡pues trepó el muro de la casa como un gato, agarrándose al alféizar de la ventana! Tu conductor se retrasó a propósito para darle a Yussef Alí el tiempo suficiente para regresar. De todos modos, ya había decidido cambiar de residencia. Mis posesiones están ya en camino hacia otra casa, y tan pronto como nos hayamos librado del traidor..., ¡tú!, también nosotros partiremos, dejando una pequeña sorpresa para tu amigo Gordon cuando llegue a las cinco y media.

    Mi corazón saltó repentinamente esperanzado. Yussef Alí había entendido mal y Kathulos permanecía aquí, falsamente seguro, en tanto que la fuerza de detectives de Londres ya había rodeado silenciosamente la casa. Por encima del hombro, vi cómo Zuleika abandonaba la puerta.

    Miré fijamente a Kathulos, absolutamente inconsciente de lo que decía. No faltaba mucho para las cinco, si se entretenía lo bastante... Y entonces me quedé helado al pronunciar una palabra el egipcio y avanzar Li Kung, un chino flaco y cadavérico, desde el silencioso semicírculo, sacando de su manga una daga larga y delgada. Busqué con la mirada el reloj que seguía en la mesa y desfallecí. Aún faltaban diez minutos para las cinco. Mi muerte no importaba tanto, dado que, sencillamente, se había apresurado lo inevitable, pero en mi mente pude ver a Kathulos y sus asesinos huyendo mientras la policía aguardaba a que diesen las cinco.

    Rostro de Calavera se detuvo de golpe y permaneció inmóvil, como escuchando. Creo que su increíble intuición le advirtió del peligro. Le dirigió una seca retahíla de órdenes a Li Kung y el chino se lanzó hacia adelante, la daga levantada sobre mi pecho.

    De pronto, el aire se sobrecargó de tensión y movimiento. La afilada punta de la daga se cernía sobre mí..., ¡y, alto y claro, se oyó el sonido de un silbato de la policía y, casi inmediatamente, un estruendo terrorífico desde la parte delantera del almacén!

    Kathulos se movió frenéticamente. Siseando órdenes como un gato enfurecido, se lanzó hacia la puerta oculta y los demás le siguieron. Las cosas sucedieron con la celeridad de una pesadilla. Li Kung había seguido a los otros, pero Kathulos le lanzó una orden por encima del hombro y el chino giró en redondo para lanzarse a la carrera hacia el altar donde yo seguía tendido, la daga en alto, el rostro lleno de desesperación.

    Un grito sonó por encima del clamor y, mientras yo me retorcía desesperadamente para evitar la daga que caía sobre mí, distinguí fugazmente cómo Kathulos se llevaba a Zuleika por la fuerza. Entonces, con un esfuerzo frenético, caí del altar justo cuando la daga de Li Kung, arañándome el pecho, se hundía unos centímetros en la superficie llena de manchas oscuras, donde quedó vibrando.

    Había caído al lado del muro y no podía ver lo que estaba ocurriendo en la sala, pero me pareció que, a lo lejos, podían oírse los débiles y espantosos gritos de muchos hombres. Entonces Li Kung logró desclavar la daga del altar y saltó, como un tigre, por encima de éste. Simultáneamente, un revólver disparó desde el umbral, el chino dio una voltereta, la daga escapando de su mano y se derrumbó en el suelo.

    Gordon llegó corriendo desde el umbral donde, unos instantes antes, había estado Zuleika, la pistola aún humeante en ristre. Le seguían tres hombres enérgicos y de fuertes rasgos que vestían de paisano. Cortó mis ataduras y me puso en pie.

    –¡Rápido! ¿Adonde se han ido?

    Salvo por la presencia de Gordon y sus hombres, y la mía, la sala estaba vacía, aunque en el suelo había dos cadáveres.

    Encontré la puerta secreta y, tras unos segundos de búsqueda, localicé la palanca de apertura. Con los revólveres desenfundados, los hombres se agruparon a mi alrededor y lanzaron miradas nerviosas hacia la negra escalera. Ni un sonido llegaba desde la oscuridad.

    –¡Esto es increíble! –musitó Gordon–. Supongo que el Amo y sus sirvientes siguieron este camino cuando abandonaron el edificio, ya que ahora no están aquí, y Leary y sus hombres tendrían que haberles detenido o en el túnel o en el cuarto trasero de Yun Shatu. De cualquier modo, pase lo que pase, deberían haberse comunicado con nosotros ya.
    –¡Cuidado, señor! –exclamó de pronto uno de los hombres.

    Gordon, profiriendo un insulto, usó la culata de su arma para aplastar a una enorme serpiente que se había arrastrado silenciosamente hasta nosotros por los peldaños desde la oscuridad inferior.

    –Veamos esto –dijo, incorporándose de nuevo.

    Mas antes de que pudiese pisar el primer peldaño, le detuve; pues, poco a poco, empezaba a entender confusamente lo que había ocurrido, empezaba a entender el silencio en el túnel, la ausencia de los detectives, los gritos que había oído unos minutos antes mientras yacía en el altar. Examinando la palanca que abría la puerta, hallé otra, más pequeña, y empecé a creer que conocía el contenido de los misteriosos cofres del túnel.

    –Gordon –dije, la voz ronca–, ¿tiene una linterna? Uno de los hombres sacó una muy potente.
    –Dirija la luz hacia el túnel pero, si aprecia su vida, no ponga el pie en esos peldaños.

    El rayo de luz cortó las sombras, iluminando el túnel, delineando una escena que no abandonará mi cerebro mientras viva. En el suelo del túnel, entre los cofres que ahora aparecían abiertos, yacían dos hombres que habían sido miembros del más selecto servicio secreto de la policía londinense. Los miembros retorcidos y el rostro horrendamente distorsionado, allí yacían y, por encima de ellos, casi cubriéndolos, se enroscaban docenas de espantosos reptiles, cuyas escamas relucían con mil colores.

    El reloj dio las cinco.


    13. EL MENDIGO CIEGO QUE TENÍA COCHE


    Parecía un mendigo como hay muchos Buscando unas migajas y cerveza
    Chesterton


    El alba, gris y fría, empezaba a insinuarse sobre el río mientras nosotros entramos en el abandonado bar del Templo de los Sueños. Gordon estaba interrogando a los dos hombres que habían permanecido de guardia en el exterior del edificio en tanto que sus infortunados compañeros



    –Señor, tan pronto como oímos el silbato, Leary y Murken entraron corriendo en el bar y penetraron en la sala del opio, mientras que nosotros esperábamos aquí en la puerta del bar, según sus órdenes. En ese mismo instante, varios drogadictos harapientos salieron dando tumbos y los cogimos. Pero no salió nadie más y no oímos nada de Leary y Murken; así que nos limitamos a esperar aquí hasta que usted llegó.
    –¿No vieron a un negro gigantesco, o al chino, Yun Shatu?
    –No, señor. Un poco después llegaron los patrulleros y dispusimos un cordón de vigilancia alrededor de la casa, pero no vimos a nadie.

    Gordon se encogió de hombros; unas cuantas preguntas rutinarias le habían asegurado que los cautivos eran adictos inofensivos, y los había dejado marchar.

    –¿Están seguros de que no salió nadie más?
    –Sí, señor..., no, espere un momento. Un viejo mendigo, ciego, salió, lleno de suciedad y vestido con harapos, con una chica igualmente harapienta guiándole. Le detuvimos un instante pero no mucho..., ese pobre desgraciado era inofensivo.
    –¿Sí? –Gordon dio un respingo–. ¿Qué camino siguió?
    –La chica le guió por la calle hasta la siguiente manzana y entonces se detuvo un automóvil, ellos entraron y se marcharon, señor. Gordon le miró fijamente.
    –La estupidez del detective londinense se ha convertido justamente en un chiste internacional –dijo, sarcástico–. Sin duda, no se les ocurrió que hubiese algo de extraño en el hecho de que un mendigo de Limehouse se fuese en su propio coche.

    Y luego, despidiendo con un gesto impaciente a sus hombres, que intentaban decir algo más que los disculpase, se volvió hacia mí y pude ver el cansancio dibujado en las cuencas de sus ojos.

    –Señor Costigan, si sube a mi apartamento quizá podamos aclarar algunas cosas.


    14. EL IMPERIO NEGRO


    ¡Oh, las nuevas lanzas mojadas en la sangre vital
    mientras la mujer gritaba en vano!
    ¡Oh, los días que precedieron a los ingleses! ¿Cuándo
    volverán esos días?
    Mundy


    Gordon encendió una cerilla y, distraído, dejó que se consumiera entre sus dedos. Su cigarrillo turco colgaba, aún sin encender, entre sus dedos.



    –Es la conclusión más lógica a la que podemos llegar es que el eslabón débil en nuestra cadena era la falta de hombres –decía–. Pero, ¡maldita sea!, no se puede poner en pie de guerra a todo un ejército a las dos de la madrugada, ni siquiera con la ayuda de Scotland Yard. Fui a Limehouse, di órdenes para que los patrulleros me siguieran tan pronto como pudiesen, formando un cordón de vigilancia alrededor de la casa.

    «Llegaron demasiado tarde para evitar que los sirvientes del Amo se escabullesen por las puertas laterales y las ventanas, sin duda, y les fue fácil arreglárselas con sólo Finnegan y Hansen para vigilar la parte delantera del edificio. De todos modos, llegaron a tiempo para evitar que el Amo en persona huyese de ese modo; sin duda, se retrasó para ponerse su disfraz y, de ese modo, poder huir. Le debe su huida a su osadía, su astucia y el descuido de Finnegan y Hansen. La muchacha que le acompañaba...

    –Era Zuleika, sin duda –le contesté lleno de inquietud, preguntándome de nuevo qué era lo que la ataba al hechicero egipcio.
    –Usted le debe la vida –dijo secamente Gordon, encendiendo otra cerilla–. Estábamos entre las sombras, delante del almacén, esperando que diese la hora y, por supuesto, ignorantes de lo que sucedía dentro de la casa, cuando una muchacha apareció en una de las ventanas con rejas y nos pidió, por el amor de Dios, que hiciésemos algo, pues estaban asesinando a un hombre. Así pues, irrumpimos de inmediato. Sin embargo, cuando entramos no la vimos por ninguna parte.
    –Sin duda, regresó a la sala –musité–, y el Amo la obligó a acompañarle. Quiera Dios que no sepa nada de su engaño.
    –No sé –dijo Gordon, dejando caer la cerilla calcinada–, si adivinó nuestra verdadera identidad o si, sencillamente, hizo esa llamada por desesperación.

    »De todos modos, la cuestión principal es que las evidencias indican que, al oír el silbato, Leary y Murken invadieron el cubil de Yun Shatu por delante en el mismo instante en que yo y otros tres hombres atacábamos la parte delantera del almacén. Dado que tardamos algunos segundos en derribar la puerta, es lógico suponer que descubrieron la puerta secreta y entraron en el túnel antes de que nosotros lo hiciésemos en el almacén.

    »E1 Amo, conociendo de antemano nuestros planes, y sabiendo que de haber una invasión se realizaría a través del túnel y teniendo listos los preparativos para tal emergencia...

    Un estremecimiento involuntario me recorrió todo el cuerpo.

    –...el Amo hizo funcionar la palanca que abría los cofres; los gritos que oyó mientras yacía en el altar eran los alaridos de la muerte de Leary y Murken. Luego, dejando detrás al chino para que acabase con usted, el Amo y los demás descendieron al túnel, por increíble que parezca, y se abrieron paso, sin sufrir daño alguno, entre las serpientes, entrando en la casa de Yun Shatu y escapando, desde allí, tal y como he dicho antes.
    –Eso parece imposible. ¿Por qué no les atacaron las serpientes? Gordon encendió al fin su cigarrillo y dio unas bocanadas antes de replicar.
    –Puede que los reptiles tuviesen toda su horrenda atención concentrada en los moribundos, o también... En otras ocasiones he tenido que enfrentarme a pruebas indiscutibles del dominio que el Amo posee sobre bestias y reptiles de las categorías más primitivas o peligrosas. De qué manera él y sus esclavos pasaron sin sufrir daño por entre esos demonios escamosos debe seguir siendo, por ahora, uno de los muchos misterios sin solventar concernientes a ese extraño hombre.

    Me removí inquieto en mi silla. Eso me llevaba al propósito de aclarar las cosas que me había llevado a las ordenadas pero extrañas habitaciones de Gordon.

    –Aún no me ha contado –dije con cierta brusquedad–, quién es ese hombre y cuál es su misión.
    –En cuanto a quién es, sólo puedo decir que es conocido con el nombre que usted le da: el Amo.

    Nunca le he visto sin máscara, y no conozco su nombre auténtico ni su nacionalidad.

    –Ahí puedo aclararle un poco las cosas –le interrumpí–. Le he visto desenmascarado y he oído el nombre que le dan sus esclavos.

    Los ojos de Gordon parecieron arder y le vi inclinarse hacia adelante.

    –Su nombre –proseguí– es Kathulos y dice ser egipcio.
    –¡Kathulos! –repitió Gordon–. Y dice que pretende ser egipcio. ¿Tiene alguna razón para dudar que esa sea su nacionalidad?
    –Puede que sea de Egipto –respondí con lentitud–, pero, de algún modo, es distinto de cualquier humano que yo haya visto o pueda llegar a ver. Puede que su avanzada edad explique algunas de sus peculiaridades, pero hay ciertas diferencias hereditarias que por mis estudios antropológicos sé que han estado presentes desde el nacimiento..., rasgos que serían anormales en cualquier otro hombre pero que son perfectamente normales en Kathulos. Admito que eso puede sonar paradójico pero, para apreciar en su totalidad la horrible inhumanidad de ese ser, tendría que haberlo visto en persona.

    Gordon estuvo escuchándome atentamente mientras yo trazaba con rapidez un retrato del egipcio tal y como le recordaba..., y su apariencia estaba grabada indeleblemente para siempre en mi cerebro. Cuando acabé, él asintió.

    –Como le he dicho, nunca he visto a Kathulos excepto disfrazado de mendigo, leproso o cosas parecidas..., siempre cubierto casi totalmente de harapos. Con todo, también a mí me ha impresionado una extraña diferencia en él, algo que no está presente en los demás hombres.

    Gordon se golpeó rítmicamente la rodilla con los dedos, costumbre que delataba su gran preocupación por un problema, sea del tipo que sea.

    –Me ha preguntado cuál es la misión de ese hombre –empezó a hablar lentamente–. Le diré todo lo que sé.

    »Mi posición en el Gobierno inglés es única y bastante particular. Estoy a cargo de lo que podría calificarse de un departamento nómada, una oficina creada con el único propósito de satisfacer mis necesidades especiales. En tanto que oficial del servicio secreto durante la guerra, convencí al Gobierno de la necesidad de crear ese departamento y mi capacidad para ponerme al frente.

    »Hace unos diecisiete meses fui enviado a Sudáfrica para investigar las razones de la intranquilidad que se ha estado propagando entre los nativos del interior desde la guerra mundial y que, en los últimos tiempos, ha cobrado proporciones alarmantes. Allí encontré por primera vez el rastro de ese hombre, Kathulos. Descubrí, de modo bastante tortuoso, que África era un caldero en el que hervía la rebelión, desde Marruecos a Ciudad del Cabo. El viejo, viejo juramento había sido pronunciado de nuevo: los negros y los mahometanos, unidos, echarían al mar a los hombres blancos.

    »Este pacto había sido hecho antes pero siempre, fuese como fuese, se había roto. Ahora, sin embargo, percibí un gigantesco intelecto y un genio monstruoso detrás del velo, un genio lo bastante poderoso como para crear tal unión y sostenerla. Trabajando a partir de indicios y pistas apenas susurradas, seguí el rastro hasta el África central y Egipto. Allí, al fin, obtuve pruebas definitivas de que existía tal hombre. Las murmuraciones hablaban de un muerto viviente..., un hombre con el rostro de calavera. Me enteré de que ese hombre era el gran sacerdote de la misteriosa sociedad del Escorpión, en África del norte. Se hablaba de él, al mismo tiempo, como Rostro de Calavera, el Amo y el Escorpión.

    »Siguiendo el rastro que me proporcionaron funcionarios sobornados y secretos de estado puestos al descubierto, al fin le hallé en Alejandría, donde le vi fugazmente por primera vez en un tugurio del barrio indígena, disfrazado de leproso. Oí con claridad cómo le llamaban "poderoso Escorpión" los nativos. Pero se me escapó.

    »Entonces se desvanecieron todos los rastros; la pista se borró por completo hasta que llegaron a mí rumores de extraños acontecimientos en Londres y regresé a Inglaterra para investigar una aparente filtración en el Ministerio de Guerra.

    »Como había pensado, el Escorpión me precedió. Ese hombre, cuya educación y astucia superan a todo aquello con lo que me he enfrentado hasta ahora, es sencillamente el líder e instigador de un movimiento de alcance mundial, como nunca antes se ha visto en este planeta. ¡Planea, en una palabra, exterminar la raza blanca!

    »¡Su meta definitiva es un imperio negro, con él como emperador del mundo! Y con ese fin ha unido en una monstruosa conspiración a los negros, los cobrizos y los amarillos.

    –Ahora entiendo lo que Yussef Alí quería decir con «los días del imperio» –murmuré.
    –Exactamente –dijo Gordon, conteniendo a duras penas su exaltación–. El poder de Kathulos es ilimitado e imposible de adivinar. Sus tentáculos se extienden como los de un pulpo hasta los más altos lugares de la civilización y los más lejanos rincones del mundo. Y su arma básica es ¡la droga! Ha inundado Europa y, sin duda, también América con el opio y el hachís y, pese a todos los esfuerzos, ha sido imposible descubrir la brecha en las barreras a través de las que llega la sustancia infernal. Con ella atrae y esclaviza a hombres y mujeres.

    »Me ha hablado de hombres y mujeres de la aristocracia que vio acudir al tugurio de Yun Shatu. Sin duda eran adictos a la droga pues, tal como le he dicho, el hábito acecha a las más altas esferas, personas de ocupantes puestos en el Gobierno que, sin duda, acudían a conseguir la sustancia que anhelan dando a cambio secretos de estado, información interior y la promesa de protección para los crímenes del Amo.

    »¡Oh, no actúa a tontas y a locas! Antes de que llegue la oleada negra, estará preparado... si le permitimos salirse con la suya, los gobiernos de los países de raza blanca serán hormigueros de corrupción, los hombres blancos más fuertes estarán muertos. Los secretos de guerra de los blancos serán suyos. Cuando llegue el momento, preveo un levantamiento simultáneo contra la supremacía blanca de todas las razas de color, razas que, en la última guerra, aprendieron el modo de luchar del hombre blanco y que, conducidas por un hombre como Kathulos y armadas con las mejores armas del blanco, serán casi invencibles.

    »Una corriente constante de rifles y munición ha estado afluyendo al este de África y no fue detenida hasta que yo descubrí su fuente. Hallé que una sólida firma escocesa, digna de toda confianza, introducía de contrabando esas armas entre los nativos, y hallé más aún: el director de esa firma era un esclavo del opio. Eso fue bastante. Vi la mano de Kathulos en el asunto. El director fue arrestado y se suicidó en su celda... Ésa es sólo una de las muchas situaciones que requieren mi intervención.

    »Igual pasa con el caso del mayor Fairlan Morley. Como yo, él ocupaba un cargo de naturaleza muy flexible y había sido enviado al Transvaal para trabajar en el mismo caso. Mandó a Londres cierta cantidad de documentos secretos para que fuesen puestos a buen recaudo. Llegaron hace unas semanas y fueron guardados en la caja fuerte de un banco. La carta que los acompañaba daba instrucciones explícitas de que debían ser entregados únicamente al mayor en persona cuando él fuese a buscarlos o, en caso de que muriese, a mí.

    »Tan pronto como supe que había zarpado de África, mandé hombres de confianza a Burdeos, donde pretendía poner pie, por primera vez, en tierra europea. Aunque no lograron salvar la vida del mayor, confirmaron su muerte pues hallaron su cuerpo en una nave abandonada cuyo casco estaba embarrancado en la playa. Se hicieron esfuerzos para mantener secreto el asunto pero, fuese como fuese, se filtró a los periódicos con el resultado...

    –Empiezo a entender por qué debía fingir que yo era el desgraciado mayor –le interrumpí.
    –Exacto. Con una barba falsa y el pelo negro teñido de rubio, se habría presentado en el banco, habría recibido los documentos del banquero, el cual apenas conocía al mayor Morley y era fácil engañarle, y los documentos habrían caído en las manos del Amo.

    »En cuanto al contenido de esos documentos, no puedo hacer sino conjeturas pues las cosas han estado ocurriendo con demasiada velocidad como para que me fuese posible hacer una llamada y obtenerlos. Pero deben referirse a temas estrechamente relacionados con las actividades de Kathulos. Cómo llegó a enterarse de su existencia y de cláusulas establecidas por la carta que los acompañaba es algo de lo que no tengo ni idea pero, como dije, Londres está plagado de espías suyos.

    «Buscando más pistas, frecuenté con asiduidad Limehouse disfrazado tal y como me vio por primera vez. Acudí a menudo al Templo de los Sueños y, una vez, hasta me las arreglé para entrar en el cuarto trasero, pues sospechaba la existencia de alguna especie de lugar de citas en esa parte del edificio. La ausencia de todo tipo de salida me sorprendió y no tuve tiempo de buscar puertas secretas pues fui expulsado por ese negro gigantesco, Hassim, que afortunadamente no sospechó mi verdadera identidad. Me di cuenta de que, muy a menudo, un leproso entraba o salía del cubil de Yun Shatu y, finalmente, se me ocurrió que, sin duda alguna, ese supuesto leproso era el Escorpión en persona.

    »La noche en que me descubrió en el camastro, en la sala del opio, había acudido allí sin tener ningún plan en especial. Al ver que Kathulos se iba, me decidí a levantarme y seguirle, pero usted lo echó a perder.

    Se acarició pensativamente el mentón y lanzó un risa algo amarga.

    –Fui campeón de boxeo amateur en Oxford –dijo–, pero ni Tom Cribb en persona podría haber evitado ese golpe..., o haberlo encajado.
    –Lo lamento de verdad.
    –No hace falta que se disculpe. Me salvó la vida inmediatamente después. Me hallaba aturdido, pero no lo bastante como para no darme cuenta que ese diablo cobrizo, Yussef Alí, ardía en deseos de sacarme el corazón a cuchilladas.
    –¿Cómo llegó a la residencia de sir Haldred Frentón? ¿Y por qué no batió el tugurio de Yun Shatu?
    –No hice que batieran el lugar porque sabía que, de un modo u otro, Kathulos sería avisado y nuestros esfuerzos no darían ningún resultado. Me hallaba en casa de sir Haldred esa noche porque me las he arreglado para pasar con él al menos un rato cada noche desde que volvió del Congo. Preveía que atentarían contra su vida desde el momento en que supe, de sus propios labios, que estaba preparando, a partir de los estudios que realizó durante su viaje, un tratado sobre las sociedades secretas nativas del oeste de África. Hizo alusión a que las revelaciones que contendría serían, como mínimo, sensacionales. Dado que destruir a los hombres que podrían ser capaces de alertar al mundo occidental sobre el peligro que corre obra, obviamente, a favor de Kathulos, supe que sir Haldred era un hombre marcado. La verdad es que hubo dos claros atentados contra su vida durante el viaje que hizo desde el interior de África hacia la costa. Así que puse a hombres de confianza para que lo vigilasen que, incluso ahora, lo siguen haciendo.

    »Haciendo una ronda por la casa, a oscuras, oí el ruido producido por su entrada y, advirtiendo a mis hombres, fui a interceptarle. En el momento de nuestra conversación, sir Haldred estaba sentado en su estudio, con las luces apagadas, con un hombre de Scotland Yard a cada lado, el arma desenfundada. Sin duda, esa vigilancia es la responsable de que fracasase el plan que había llevado a Yussef Alí hasta allí.

    Tras una pequeña pausa, prosiguió:

    –Pese a usted mismo, algo en su modo de actuar me convenció. Admitiré que tuve algunos momentos de duda mientras aguardaba en la oscuridad, antes del amanecer, en el exterior del almacén.

    De pronto, Gordon se puso en pie y, acercándose a una caja fuerte que había en un rincón del cuarto, sacó de ella un grueso sobre.

    –Aunque Kathulos prácticamente me ha dado jaque en cada uno de mis movimientos –dijo–, no me he quedado de brazos cruzados. He tomado nota de los que frecuentaban el tugurio de Yun Shatu, he compilado una lista parcial de los hombres de más confianza del egipcio, con sus descripciones. Lo que me ha contado me ha permitido completar esa lista. Como sabemos, sus esbirros se hallan esparcidos por todo el mundo y, posiblemente, hay centenares de ellos aquí, en Londres. Con todo, esta lista es de los que creo que pertenecen a su círculo más íntimo y que se hallan ahora con él, en Inglaterra. Él mismo le dijo que muy pocos, incluso entre sus seguidores, le han visto alguna vez sin máscara.

    Revisamos juntos la lista, que contenía los siguientes nombres: «Yun Shatu, chino, de Hong–Kong, sospechoso de contrabando de opio, guardián del Templo de los Sueños, residente en Limehouse durante siete años. Hassim, ex jefe senegalés, buscado en el Congo francés por asesinato. Santiago, negro, huido de Haití bajo sospecha de atrocidades como adorador del vudú. Yar Khan, afridi, sin datos. Yussef Alí, moro, tratante de esclavos en Marruecos, sospechoso de ser espía alemán durante la guerra mundial, instigador de la rebelión de los fellahin en el Nilo superior. Ganra Singh, Labore, India, sikh, contrabandista de armas en Afganistán, tomó parte activa en los tumultos de Lahore y Delhi, sospechoso de asesinato en dos ocasiones, hombre muy peligroso. Stephen Costigan, americano, residente en Inglaterra desde la guerra, adicto al opio, hombre de notable fuerza. Li Kung, del norte de China, traficante de opio.»

    Había líneas que subrayaban de modo significativo tres nombres: el mío, el de Li Kung y el de Yussef Alí. No había nada escrito junto al mío, pero siguiendo al de Li Kung, garabateado apresuradamente en la descuidada escritura de Gordon, se podía leer lo siguiente: «Muerto de un tiro por John Gordon durante la incursión en el tugurio de Yun Shatu.» Y, siguiendo al nombre de Yussef Alí: «Muerto por Stephen Costigan durante la incursión en el tugurio de Yun Shatu.»

    Reí, sin demasiados deseos de hacerlo. Con imperio negro o sin él, Yussef Alí nunca estrecharía en sus brazos a Zuleika, pues nunca había llegado a levantarse del lugar donde yo le había derribado.

    –No sé –dijo Gordon sobriamente mientras plegaba la lista y la guardaba en el sobre–, qué poder tiene Kathulos para unir a los negros y los amarillos y hacer que le sirvan, para unir de ese modo a enemigos tan viejos como el mundo. Entre sus seguidores hay hindúes, musulmanes y paganos. Y allá, entre las nieblas del Este, donde se hallan en acción fuerzas misteriosas y gigantescas, esa unión está llegando a su cima, y su escala es monstruosa.

    Miró su reloj.

    –Son casi las diez. Siéntase como en su casa, señor Costigan, mientras yo visito Scotland Yard para ver si se ha descubierto alguna pista en lo referente al nuevo cuartel general de Kathulos. Creo que las redes están empezando a cerrarse sobre él y, con su ayuda, le prometo que localizaremos a la banda, como máximo, en una semana.


    15. LA MARCA DEL TULWAR


    El mundo ahíto yace junto a su soñolienta compañera
    En la bien ordenada tierra; pero los flacos lobos aguardan.
    Mundy


    Permanecí sentado, solo, en las habitaciones de John Gordon y me reí sin ninguna alegría. Pese al estímulo del elixir, la tensión de la noche anterior con su pérdida de sueño y sus agotadores acontecimientos, empezaba a afectarme. Mi mente era un caótico remolino en el que los rostros de Gordon, Kathulos y Zuleika oscilaban con cegadora rapidez. Toda la cantidad de información que Gordon me había dado parecía desordenada e incoherente.



    Entre todas mis ideas, un hecho destacaba con gran claridad. Debía descubrir el último escondite del egipcio y liberar a Zuleika de sus manos..., si es que aún vivía.

    Una semana, había dicho Gordon..., me reí de nuevo, una semana y no estaría en condiciones de ayudar a nadie. Había descubierto la dosis adecuada de elixir que debía usar..., conocía la cantidad mínima que requería mi organismo... Y sabía que, como máximo, el frasquito me duraría cuatro días. Cuatro días para recorrer los cubiles de las ratas de Limehouse y el Barrio Chino, cuatro días en los que encontrar, en algún lugar entre los laberintos del East End, el cubil de Kathulos.

    Ardía de impaciencia por comenzar la búsqueda, pero la naturaleza se rebeló y, tras llegar vacilante hasta un diván, caí en él e inmediatamente me quedé dormido.

    Alguien estaba sacudiéndome.

    –¡Despierte, señor Costigan!

    Me senté, pestañeando. Ante mí se hallaba Gordon con el semblante preocupado.

    –¡Costigan, en esto anda metido el diablo! ¡El Escorpión ha vuelto a actuar!

    De un salto me puse en pie, aún medio dormido y dándome cuenta sólo a medias de lo que estaba oyendo. Me ayudó a ponerme el abrigo, me lanzó el sombrero y luego, su firme brazo medio empujándome, me hallé fuera del apartamento y bajando las escaleras. En las calles los faroles estaban encendidos. Había dormido un tiempo increíble.

    –¡Una víctima lógica! –oí que decía mi compañero–. ¡Tendría que haberme notificado su llegada al instante!
    –No entiendo... –empecé a decir, medio aturdido.

    Nos hallábamos en la esquina y Gordon llamó a un taxi, dando la dirección de un hotel pequeño y poco ostentoso en un barrio de buena reputación de la ciudad.

    –El barón Rokoff –dijo secamente mientras el coche se lanzaba por las calles a una velocidad temeraria–, un agente ruso conectado con el Ministerio de Guerra. Regresó de Mongolia ayer y, aparentemente, se escondió. Sin duda, se había enterado de algo vital concerniente al lento despertar del Este. No se había comunicado aún con nosotros y no tenía idea de que se hallase en Inglaterra hasta ahora.
    –Y se ha enterado...
    –¡El barón fue hallado en su cuarto, su cadáver mutilado espantosamente!

    El respetable y convencional hotel que el desgraciado barón había escogido como escondite se hallaba levemente alterado, pese a la discreción impuesta por la policía. La dirección había intentado mantener oculto el asunto pero, de algún modo, los huéspedes se habían enterado de la atrocidad y muchos estaban marchándose a toda prisa..., o preparándose para hacerlo, ya que la policía planeaba retenerlos a todos para la investigación.

    El cuarto del barón, que estaba en el último piso, se hallaba en un estado imposible de describir. Ni siquiera en la Gran Guerra había visto yo un desorden tan absoluto. Nada había sido tocado; todo seguía exactamente igual como lo había encontrado la doncella una media hora antes. Mesas y sillas yacían hechas pedazos en el suelo y los muebles, el suelo y las paredes estaban salpicados de sangre. El barón, que en vida había sido un hombre alto y musculoso, yacía en el medio de la habitación, un espectáculo horrible. Le habían hendido el cráneo a la altura de la frente, de su axila izquierda partía una profunda herida que le cruzaba las costillas y el brazo izquierdo colgaba sostenido solamente por unas fibras de carne. El rostro, frío y barbudo, mostraba una indescriptible expresión de horror.

    –Debieron de usar algún tipo de arma pesada y curva –dijo Gordon–, algo parecido a un sable, y el golpe debió de ser de una fuerza terrorífica. Fíjese, allí un golpe fallido ha dejado una señal de varias pulgadas de profundidad en el marco de la ventana. Y allí, en el grueso respaldo de esa pesada silla, que ha sido hendida como si fuese un simple panel de madera. Un sable, seguramente.
    –Un tulwar –musité sobriamente–. ¿Acaso no reconoce la obra del carnicero del Asia central? Yar Kahn ha estado aquí.
    –¡El afgano! Por supuesto, llegó cruzando los tejados y descendió hasta el alféizar de la ventana mediante una cuerda con nudos atada a algo del tejado. A eso de la una y treinta la doncella, que pasaba por el corredor, oyó un estruendo terrible en el cuarto del barón..., y un grito repentino que cesó de golpe con un espantoso gorgoteo, apagado en seguida; ruido de fuertes golpes, curiosamente ahogados, como los que podría causar una espada cuando se hunde profundamente en la carne humana. Después, todos los sonidos cesaron de pronto.

    »Llamó al director, intentaron abrir la puerta y, hallándola cerrada y al no recibir respuesta a sus llamadas, la abrieron con la llave maestra. Sólo había el cadáver, pero la ventana estaba abierta. Hay una extraña diferencia con el procedimiento habitual de Kathulos. Le falta sutileza. A menudo sus víctimas han parecido morir de causas naturales. No lo entiendo demasiado.

    –No veo mucha diferencia en cuanto al resultado final –dije–. Tal como están las cosas, no se puede hacer nada para atrapar al asesino.
    –Cierto –dijo Gordon, con un fruncimiento del ceño–. Sabemos quien lo hizo pero no hay pruebas..., ni una huella dactilar. Incluso si supiésemos dónde se esconde el afgano y lo arrestásemos, no podríamos probar nada, habría una decena de hombres dispuestos, con sus juramentos, a proporcionarle una coartada. El barón volvió ayer mismo. Probablemente Kathulos no supo de su llegada hasta esta noche. Sabía que por la mañana Rokoff me haría saber su presencia y me contaría lo que había descubierto en el norte de Asia. El egipcio sabía que debía golpear con celeridad, y, faltándole tiempo para preparar una forma de crimen más segura y elaborada, mandó al afridi con su tulwar. No podemos hacer nada, al menos hasta no haber descubierto el escondrijo del Escorpión; nunca sabremos lo que descubrió el barón en Mongolia, pero podemos estar seguros de que tenía relación con los planes y aspiraciones de Kathulos.

    Bajamos por las escaleras y, otra vez en la calle, se nos unió Han–sen, uno de los hombres de Scotland Yard. Gordon sugirió que volviésemos andando a su apartamento y yo agradecí la oportunidad de que el frío aire nocturno borrase de mi atormentado cerebro algunas de sus telarañas.

    Mientras andábamos por las calles desiertas, Gordon lanzó repentinamente una salvaje maldición.

    –¡Estamos siguiendo un auténtico laberinto que no lleva a ninguna parte! ¡Aquí, en el mismo corazón de una metrópolis civilizada, el enemigo más directo de esa civilización comete crímenes de la más repugnante naturaleza y sigue libre! Somos como niños perdidos en la noche, luchando contra un mal invisible..., teniendo que vérnoslas con un demonio hecho persona, de cuya verdadera identidad nada se sabe y sobre cuyas auténticas ambiciones sólo podemos hacer conjeturas.

    »Nunca hemos logrado arrestar a uno de los esbirros de confianza del egipcio, y los escasos secuaces y servidores suyos que hemos logrado hacer prisioneros han muerto misteriosamente antes de que pudiesen contarnos nada. Insisto: ¿Qué extraño poder posee Kathulos para dominar a esos hombres de credos y razas tan distintas? Los hombres que se hallan con él en Londres son, por supuesto, en su mayoría, renegados, esclavos de la droga, pero sus tentáculos se extienden por todo el Este. Su dominio es grande: el poder que hizo volver atrás a Li Kung, el chino, para matarle a usted enfrentándose a una muerte segura; el que envió a Yar Kahn, el musulmán, sobre los tejados de Londres para cometer un crimen; el que retiene a Zuleika, la circasiana, bajo sus invisibles lazos de esclavitud.

    «Sabemos, por supuesto –prosiguió, tras un silencio meditativo–, que el Este posee sociedades secretas que se hallan detrás y por encima de todo credo. Hay cultos en África y en el Oriente cuyo origen se remonta a Ofir y el hundimiento de la Atlántida. Ese hombre debe ser una potencia en alguna o, posiblemente, en todas esas sociedades. ¡Pero si, aparte de los judíos, no conozco ninguna raza oriental que no sea tan despreciada por las otras razas orientales como la de los egipcios! Y, pese a todo, aquí tenemos a un hombre, un egipcio según él mismo dice, controlando las vidas y los destinos de musulmanes ortodoxos, hindúes, sintoístas y adoradores del diablo. Es antinatural.

    »¿Ha oído alguna vez –dijo, volviéndose de pronto hacia mí–, mencionar el océano en conexión a Kathulos?

    –Nunca.
    –¡Hay una superstición muy extendida en el norte de África, basada en una leyenda muy antigua, según la cual el gran líder de las razas de color saldrá del mar! Y, una vez, oí hablar a un berebere del Escorpión como «El Hijo del Océano».
    –Ese es un término respetuoso entre esa tribu, ¿no?
    –Sí; pero sigo pensando en ello de vez en cuando.


    16. LA MOMIA QUE REÍA


    Riendo como las calaveras esparcidas que yacen
    Tras las batallas perdidas, vueltas hacia el cielo,
    Lanzando su eterna carcajada.
    Chesterton


    –Una tienda abierta, ¡a esas horas! –indicó Gordon de pronto.



    La niebla había caído sobre Londres y, a lo largo de la silenciosa calle que estábamos atravesando, los faroles destellaban con el extraño halo rojizo característico en semejantes condiciones atmosféricas. El eco de nuestros pasos resonaba lúgubremente. Incluso en el corazón de una gran ciudad hay siempre partes que parecen olvidadas y abandonadas de todos. Esa calle era una de ellas. No había ni un policía a la vista.

    La tienda que había atraído la atención de Gordon se hallaba justo delante de nosotros, en la misma acera. No había ningún letrero encima de la puerta, tan sólo una especie de emblema que se parecía a un dragón. La luz salía del umbral abierto y los pequeños escaparates que lo flanqueaban. Dado que no se trataba de un café ni de la entrada a un hotel, nos entregamos a ociosas especulaciones sobra la razón de que estuviese abierta a esas horas. En cualquier otra circunstancia, supongo que ninguno de los dos habría prestado atención, pero nuestros nervios se hallaban tan excitados que sospechábamos instintivamente de todo lo que se saliese de lo corriente. Entonces sucedió algo que se hallaba claramente fuera de lo normal.

    Un hombre muy alto y delgado, notablemente encorvado de hombros, asomó repentinamente de entre la niebla delante nuestro, un poco más allá de la tienda. Sólo pude verle un instante..., tuve la impresión de una increíble delgadez, de ropas ajadas y arrugadas, de un sombrero alto de seda calado hasta las cejas, de un rostro totalmente oculto por una bufanda; luego dio la vuelta y entró en la tienda. Un viento frío parecía susurrar en la calle, retorciendo la niebla y dándole la forma de espectros huidizos, pero el frío que me invadió era superior al del viento.

    –¡Gordon! –exclamé, bajando la voz, muy excitado–, ¡o mis sentidos ya no son dignos de confianza o Kathulos en persona acaba de entrar en esa casa!

    Los ojos de Gordon llamearon. Ahora estábamos muy cerca de la tienda y, acelerando el paso hasta convertirlo en una carrera, se lanzó hacia la puerta, el detective y yo pisándole los talones.

    Un extraño surtido de mercancías se ofreció a nuestras miradas. Las paredes estaban cubiertas de armas antiguas y en el suelo había montones de objetos curiosos, ídolos maoríes se codeaban con pebeteros chinos, y recortándose oscuramente contra hileras de raras alfombras orientales y chales latinos había armaduras medievales. El lugar era una tienda de antigüedades. Nada vimos de la figura que había despertado nuestro interés.

    Un viejo extrañamente ataviado con un fez rojo, una chaquetilla bordada y zapatillas turcas surgió de la parte trasera de la tienda; parecía ser de origen levantino.

    –¿Desean algo, señores?
    –Tiene usted abierto hasta muy tarde –dijo Gordon con brusquedad, sus ojos recorriendo velozmente la tienda en busca de algún escondite secreto que pudiese ocultar el objeto de nuestra persecución.
    –Sí, señor. Entre mis clientes se cuentan muchos profesores excéntricos y estudiantes de horario bastante irregular. Los barcos que llegan de noche traen con frecuencia piezas para mí y, muy a menudo, tengo clientes aún más tardíos. Tengo abierto toda la noche, señor.
    –Sólo estamos dando un vistazo –replicó Gordon, dando la vuelta y añadiendo, en un aparte dirigido a Hansen–: Vaya a la parte trasera y detenga a quien intente salir por ahí.

    Hansen asintió y se dirigió, como por casualidad, hacia la parte trasera de la tienda. La puerta nos era claramente visible, entre un panorama de muebles antiguos y sucios tapices colgados de los muros para su exhibición. Habíamos seguido al Escorpión, si es que era él, tan de cerca que no creía que hubiese tenido tiempo de atravesar toda la tienda y salir de ella sin que le hubiésemos visto al entrar, pues habíamos tenido los ojos clavados en la puerta trasera desde que entramos.

    Gordon y yo vagamos entre las curiosidades, sopesándolas y discutiendo sobre algunas, pero no tengo ni la menor idea de cuáles eran. El levantino se había sentado, las piernas cruzadas, sobre una esterilla morisca cerca del centro de la tienda y, aparentemente, nuestras exploraciones no le merecían más que un mínimo interés.

    –No tiene ningún sentido continuar con esta ficción –me dijo Gordon, al cabo de un rato, hablando en voz baja–. Hemos mirado en todos los lugares en que podía estar oculto el Escorpión. Voy a revelar quien soy y mi autoridad y haremos registrar todo el edificio.

    Justo cuando hablaba un camión se detuvo en el exterior y dos fornidos negros entraron en la tienda. El levantino parecía haber estado esperándoles, pues se limitó a señalarles la parte trasera de la tienda y ellos le contestaron con un gruñido de asentimiento.

    Gordon y yo les observamos atentamente mientras se dirigían hacia un enorme sarcófago que estaba apoyado contra la pared, no muy lejos de la parte trasera. Lo bajaron hasta dejarlo en el suelo y lo llevaron hasta la puerta, transportándolo cuidadosamente entre los dos.

    –¡Alto! –Gordon dio un paso adelante, levantando la mano imperiosamente–. Soy un agente de Scotland Yard –dijo rápidamente–, y tengo autoridad para hacer lo que crea oportuno. Bajen esa momia; nada saldrá de esta tienda hasta que no lo hayamos examinado concienzudamente.

    Los negros obedecieron sin una palabra y mi amigo se volvió hacia el levantino quien, aparentemente tranquilo y sin dar siquiera muestras de interés, seguía sentado fumando un narguile turco.

    –¿Quién era ese hombre alto que entró justo antes de nosotros, y adonde se ha ido?
    –Nadie entró antes que ustedes, señor. O, si alguien lo hizo, como yo estaba en la parte trasera de la tienda, no le vi. Ciertamente, señor, tienen libertad para registrar mi tienda.

    Y eso fue lo que hicimos, combinando la habilidad de un experto del servicio secreto y de un ciudadano del bajo mundo, en tanto que Hansen permanecía estoicamente en su puesto; inmóviles junto al sarcófago tallado, los dos negros nos observaban sin expresión alguna y el levantino, sentado como una esfinge sobre su esterilla, lanzaba nubecillas de humo al aire. Toda la escena parecía sumamente irreal.

    Por último, desconcertados, volvimos junto al sarcófago, el cual era, ciertamente, lo bastante largo como para esconder incluso a un hombre de la talla de Kathulos. El objeto no parecía estar sellado como era lo usual, y Gordon lo abrió sin dificultad. Nuestros ojos contemplaron una forma amorfa, cubierta totalmente de vendajes. Gordon apartó algunos y reveló una pulgada o algo más de un brazo marchito, marronáceo y de aspecto semejante al cuero. Se estremeció involuntariamente al tocarlo, como haría un hombre al contacto de un reptil o de alguna criatura inhumanamente fría. Tomando de un estante cercano un idolillo metálico, golpeó con éste el tórax y el brazo. Los dos sonaron a objetos sólidos, casi como si fuesen de madera.

    Gordon se encogió de hombros.

    –Muerto desde hace dos mil años, como mínimo, y supongo que no debo arriesgarme a destruir una momia valiosa simplemente para probar lo que ya sabemos.

    Volvió a cerrar el sarcófago.

    –Puede que la momia se haya deteriorado un poco, incluso con una exposición tan leve, pero espero que no haya sido así.

    Esto último iba dirigido al levantino que se limitó a replicar con un gesto cortés de la mano, en tanto que los negros levantaban una vez más el sarcófago y lo llevaban hasta el camión, en el que lo cargaron y, un momento después, la momia, camión y negros se habían desvanecido entre la niebla.

    Gordon siguió husmeando en ¡a tienda, pero yo permanecí inmóvil, como aturdido, en mitad de ella. Primero lo atribuí a mi mente, caótica, dominada por la droga, pero había tenido la sensación de que a través de los vendajes del rostro de la momia unos grandes ojos habían ardido clavados en los míos, unos ojos como charcos de fuego amarillo, unos ojos que hendían mi alma y me dejaban petrificado. Y cuando el sarcófago fue transportado a través de la puerta, había sabido que la cosa que contenía, muerta sólo Dios sabe hace cuantos siglos, se había estado riendo, de un modo horrendo y silencioso.


    17. EL MUERTO DEL MAR


    Gordon chupó ferozmente su cigarrillo turco, mirando abstraído, sin verle en realidad, a Hansen que estaba sentado ante él.

    –Supongo que debemos apuntarnos otro fracaso. Ese levantino, Kamonos, es evidentemente un secuaz del egipcio y las paredes y los suelos de su tienda están probablemente cribados de paneles secretos y puertas capaces de desorientar hasta a un mago.

    Hansen contestó algo pero yo no dije nada. Desde que habíamos vuelto al apartamento de Gordon, había sido consciente de una sensación de extremada languidez y torpeza que no podía ser explicada ni siquiera por mi estado. Sabía que mi organismo estaba lleno de elixir..., pero mi mente parecía extrañamente lenta y mi entendimiento torpe, en contraste directo con el estado medio de mi mente cuando estaba estimulada por la droga infernal.

    Este estado se estaba disipando con lentitud, como la niebla que flota en la superficie de un lago, y yo sentía como si me estuviese despertando gradualmente de un sueño largo y antinaturalmente profundo.

    –Daría lo que fuese por saber si Kamonos es en verdad uno de los esclavos de Kathulos o si el Escorpión logró huir a través de alguna salida natural cuando nosotros entrábamos –decía Gordon.
    –Es cierto que Kamonos es su sirviente –me encontré diciendo de pronto con extrema lentitud, como si buscase las palabras adecuadas–. Cuando nos íbamos, noté que su vista se clavaba en el escorpión que llevo trazado en la mano.

    Entrecerró los ojos y, a punto de abandonar la tienda, se las arregló para acercarse a mí y susurrarme, a toda prisa: «Soho, cuarenta y ocho».

    Gordon se puso en pie como un resorte bruscamente liberado.

    –¡Increíble! –dijo secamente–. ¿Por qué no roe lo contó de inmediato?
    –No lo sé.

    Mi amigo me observó con atención.

    –Me di cuenta de que al volver de la tienda parecía un hombre intoxicado –dijo–. Lo atribuí a algún efecto residual del opio. Pero no es así. Kathulos, sin duda, es un magistral discípulo de Mesmer, su poder sobre los reptiles venenosos lo demuestra, y estoy empezando a creer que es la auténtica fuente de su poder sobre los seres humanos.

    »De algún modo, el Amo le cogió desprevenido en esa tienda y logró un dominio parcial sobre su mente. No sé desde qué escondrijo envió sus ondas mentales para trastornarle el cerebro, pero estoy seguro de que Kathulos se hallaba en algún lugar en esa tienda.

    –Lo estaba. Estaba en el sarcófago.
    –¡El sarcófago! –exclamó Gordon, con cierta impaciencia–. ¡Eso es imposible! La momia lo llenaba por completo y ni un hombre tan delgado como el Amo podría haber tenido espacio suficiente.

    Me encogí de hombros, incapaz de discutir su argumento pero, de algún modo extraño, estaba seguro de la veracidad de lo que había dicho.

    –Kamonos –prosiguió Gordon– no es, indudablemente, miembro del círculo íntimo y no sabe nada de su cambio de lealtades. Viendo la marca del escorpión supuso, sin duda, que era usted un espía del Amo. Puede que todo eso sea una trampa, pero tengo la impresión de que ese hombre era sincero. El número cuarenta y ocho del Soho debe de ser el nuevo punto de encuentro del Escorpión.

    También yo presentía que Gordon estaba en lo cierto, aunque en mi fuero interno anidaba la sospecha.

    –Anoche recogí los documentos del mayor Morley –prosiguió–, y los estudié mientras usted dormía. En su mayor parte corroboraban lo que ya sabía..., hacían hincapié en el nerviosismo de los nativos y repetían la teoría de que detrás de todo se hallaba un genio portentoso y único. Pero había algo que me interesó muchísimo y que pienso que también le interesará.

    Sacó de su caja fuerte un manuscrito con la letra apretada y precisa del infortunado mayor y, con una voz monocorde que poco traicionaba su intenso interés, me leyó el pesadillesco relato siguiente:

    «Considero que vale la pena dejar por escrito este asunto..., en cuanto a si tiene alguna relación con el caso que me ocupa, los hechos posteriores lo demostrarán. En Alejandría, donde pasé varias semanas buscando nuevas pistas en lo concerniente a la identidad del hombre conocido como el Escorpión, conocí, a través de mi amigo Ahmed Shah, al famoso egiptólogo profesor Ezra Schuyler, de Nueva York. Me confirmó lo que me habían declarado varias personas no expertas acerca de la leyenda del hombre del océano. Este mito, transmitido de generación a generación, se pierde en las más densas nieblas de la antigüedad y, en pocas palabras, consiste en que algún día surgirá del mar un hombre que llevará al pueblo de Egipto a la victoria sobre el resto de los pueblos. Esta leyenda se ha extendido por todo el continente de modo que ahora todas las razas negras consideran que hace referencia al advenimiento de un emperador universal. El profesor Schuyler me dio su opinión personal de que el mito guardaba cierta relación con la perdida Atlántida la cual, mantiene él, se hallaba entre los continentes de África y América del Sur y de cuyos habitantes eran tributarios los antepasados de los egipcios. Las razones de tal relación son demasiado extensas y poco concretas como para anotarlas aquí, pero en apoyo de su teoría me narró una historia extraña y fantástica. Dijo que un amigo íntimo suyo, Von Lorfmon, de Alemania, una especie de aventurero científico, ahora difunto, navegaba hace algunos años por las costas del Senegal con el propósito de investigar y clasificar los raros especímenes de fauna marina que se encuentran allí. Usaba para tal labor un pequeño mercante, con una tripulación de moros, griegos y negros.

    «Cuando llevaban unos días sin ver tierra, avistaron algo que flotaba y dicho objeto, una vez recogido y subido a bordo, resultó ser un sarcófago de la especie más curiosa. El profesor Schuyler me explicó en qué aspectos difería del estilo corriente egipcio, pero de su disertación más bien técnica saqué meramente la impresión de que se trataba de un objeto de forma extraña en el que había tallados caracteres que no eran ni cuneiformes ni jeroglíficos. El sarcófago estaba recubierto de una gruesa capa de laca que lo hacía impermeable al agua y absolutamente estanco, y Von Lorfmon tuvo considerables dificultades para abrirlo. Sin embargo, se las arregló para hacerlo sin estropear el sarcófago, revelando así una momia de lo más extraña. Schuyler dijo que nunca llegó a ver ni la momia ni el sarcófago, pero que según la descripción dada por el patrón griego que se hallaba presente al abrirse el sarcófago, la momia difería tanto de un hombre corriente como el sarcófago del tipo convencional.

    »E1 examen demostró que el sujeto no había sufrido el proceso usual de momificación. Todas sus partes se hallaban tan intactas como en vida, pero el cuerpo entero se había encogido y endurecido hasta una consistencia cercana a la de la madera. Estaba recubierto de vendajes que se convirtieron en polvo, desvaneciéndose en el instante que los tocó el aire.

    »Von Lorfmon quedó impresionado por el efecto que esto tuvo sobre la tripulación. Los griegos no demostraron un interés superior a] normal en cualquier hombre, ¡pero los moros, y aún más los negros, parecieron volverse locos a un tiempo! Mientras el sarcófago era izado a bordo, se arrodillaron todos en la cubierta y prorrumpieron en una especie de cántico de adoración, y fue necesario usar la fuerza para impedirles entrar en el camarote donde se destapó la momia. Hubo varias peleas entre ellos y los griegos de la tripulación, y el patrón y Von Lorfmon creyeron mejor poner rumbo al puerto más próximo a toda prisa. El patrón lo atribuyó a la aversión natural que sienten todos los hombres de mar ante un cadáver a bordo, pero Von Lorfmon pareció notar en ello un significado más profundo.

    «Atracaron en Lagos y esa misma noche Von Lorfmon fue asesinado en su camarote y la momia y su sarcófago se desvanecieron. Todos los marineros negros y moros desertaron esa misma noche del navío. Schuyler dijo (y aquí el asunto cobraba un aspecto más siniestro y misterioso) que inmediatamente después ese difuso malestar entre los nativos empezó a crecer y cobrar forma tangible; lo relacionaba, de algún modo, con la vieja leyenda.

    «Asimismo, un aura de misterio rodeaba la muerte de Von Lorfmon. Se había llevado la momia a su camarote y, previendo un ataque de la fanatizada tripulación, había cerrado y atrancado cuidadosamente la puerta y los ojos de buey. El patrón, hombre digno de confianza, juró que era virtualmente imposible entrar desde el exterior. Y las señales existentes indicaban que los cerrojos habían sido abiertos desde el interior. Al científico lo mataron con una daga que formaba parte de su colección y que fue hallada en su pecho.

    «Como he dicho, inmediatamente después el caldero africano empezó a hervir. Schuyler dijo que en su opinión los nativos consideraban que la vieja profecía se había cumplido. La momia era el hombre del mar.

    «Schuyler opinaba que todo era obra de los atlantes y que el hombre del sarcófago era un nativo de la perdida Atlántida. Cómo llegó a la superficie el sarcófago a través de las incalculables brazas de agua que cubren la tierra olvidada, es algo sobre lo que no se aventuró a ofrecer teoría alguna. Está seguro de que en algún lugar, en los laberintos plagados de espectros de las junglas africanas, la momia ha sido entronizada como dios y que, inspirados por esa cosa muerta, los guerreros negros se están reuniendo para una colosal matanza. Cree, también, que algún astuto musulmán está impulsando directamente la temida rebelión.»

    Gordon dejó de leer y me miró.

    –Las momias parecen tejer una extraña danza a través de la urdimbre del relato –dijo–. El científico alemán tomó varias fotos de la momia con su cámara, y fue después de verlas (ya que, extrañamente, no fueron robadas junto con el objeto) cuando el mayor Morley empezó a creerse cercano a algún monstruoso descubrimiento. Su diario refleja su estado mental y se hace incoherente..., su condición parecía estarse acercando a la locura. ¿Qué descubrió para perder de tal modo el equilibrio? ¿Supone acaso que los hechizos mesméricos de Kathulos fueron usados contra él?
    –Esas fotos... –empecé a decir.
    –Cayeron en manos de Schuyler y él le entregó una a Morley. La encontré entre el manuscrito.

    Me alargó la foto, mientras me observaba atentamente. La miré, me puse en pie vacilante y me serví una copa de vino.

    –No es un ídolo muerto en una choza de vudú –dije, la voz temblorosa–, sino un monstruo animado por una vida temible, recorriendo el mundo en busca de víctimas. Morley vio al Amo..., por eso su mente se hizo pedazos. ¡Gordon, como que estoy vivo que ese rostro es el de Kathulos!

    Gordon se me quedó mirando, sin habla.

    –La mano del Amo, Gordon –y me reí.

    Cierta tétrica alegría hendió las nieblas de mi terror ante la imagen de aquel inglés de nervios acerados que se había quedado mudo, indudablemente por primera vez en su vida.

    Se humedeció los labios y, con una voz que a duras penas era reconocible, dijo:

    –Entonces, Costigan, en nombre de Dios, nada es seguro o estable, y la humanidad se tambalea al borde de abismos indecibles de horror sin nombre. Si ese monstruo muerto descubierto por Von Lorfmon es en verdad el Escorpión, devuelto a la vida de algún modo espantoso, ¿qué pueden contra él los esfuerzos de los mortales?
    –La momia en la tienda de Kamonos... –dije yo.
    –Sí, el hombre de la carne endurecida por mil años de no–existencia... ¡Debía de ser Kathulos en persona! Habría tenido el tiempo justo para desnudarse, revestirse con los vendajes de lino y tenderse en el sarcófago antes de que entrásemos. Recordará que el sarcófago, apoyado contra la pared, estaba parcialmente oculto por un gran ídolo birmano que obstruía nuestra visibilidad y, sin duda, le dio tiempo para llevar a cabo sus propósitos. Dios mío, Costigan, ¿con qué horror del mundo prehistórico estamos tratando?
    –He oído hablar de fakires hindúes que podían lograr provocarse un estado muy parecido a la muerte –dije–. ¿Acaso no es posible que Kathulos, un oriental astuto y lleno de recursos, se pusiese a sí mismo

    en tal estado y sus seguidores depositasen el sarcófago en el océano, allí donde era seguro que lo encontrasen? ¿Y acaso esta noche, en la tienda de Kamonos, no podía hallarse en tal estado? Gordon negó con la cabeza.

    –No. He visto a esos fakires. Ninguno de ellos se fingió muerto hasta el extremo de encogerse y endurecerse..., en una palabra, de resecarse. Morley, relatando en otro lugar la descripción del sarcófago tal y como la anotó Von Lorfmon y fue transmitida a Schuyler, menciona el hecho de que había gran cantidad de algas adheridas a éste..., algas de una clase que sólo se encuentra a grandes profundidades, en el fondo del océano. La madera, asimismo, era de una clase que Von Lorfmon no logró reconocer o clasificar, pese al hecho de que era una de las mayores autoridades vivientes sobre la flora. Y sus notas destacan con énfasis una y otra vez la enorme vejez del objeto. Admitió que no había modo de decir cuál era la antigüedad de la momia, pero sus alusiones indican que él la remontaba no a miles, ¡sino a millones de años!

    »No. Debemos enfrentarnos a los hechos. Ya que usted está seguro de que el rostro de la momia es el de Kathulos, y un fraude es casi imposible, una de estas dos cosas debe ser cierta: el Escorpión no murió nunca sino que, hace eones, fue colocado en ese sarcófago y su vida preservada de algún modo o, de lo contrario..., ¡estaba muerto y fue devuelto a la vida! Cualquiera de las dos teorías, considerada a la fría luz de la razón, es absolutamente insostenible. ¿Estamos todos locos?

    –Si alguna vez hubiese recorrido el camino que lleva al país del opio –dije sobriamente–, podría creer en cualquier cosa. Si hubiese contemplado los terribles ojos de reptil de Kathulos, el hechicero, no dudaría que estuvo al mismo tiempo muerto y vivo.

    Gordon miró por la ventana, su delgado rostro lleno de agotamiento bajo la luz grisácea que había empezado a filtrarse por los cristales.

    –De cualquier modo –dijo–, hay dos sitios que tengo la intención de explorar concienzudamente antes de que el sol vuelva a salir: la tienda de antigüedades de Kamonos y el número cuarenta y ocho del Soho.


    18. LA PRESA DEL ESCORPIÓN


    En tanto que desde una orgullosa torre en la ciudad
    La muerte, como un gigante, nos contempla.
    POE


    Hansen roncaba en el lecho en tanto que yo recorría a grandes zancadas la habitación. Otro día había transcurrido en Londres y de nuevo los faroles brillaban entre la niebla. Sus luces me afectaban de un modo extraño. Parecían latir, olas de sólida energía, estrellándose en mi cerebro. Retorcían la niebla dándole formas extrañas y siniestras. Candilejas del escenario formado por las calles de Londres, ¿cuántas escenas terribles habían iluminado? Me apreté con fuerza las sienes doloridas, luchando por hacer que mis pensamientos volviesen del laberinto caótico en el que se habían extraviado.



    No había visto a Gordon desde el amanecer. Siguiendo la pista del «número 48 del Soho», se había marchado para preparar una incursión en ese lugar y había creído mejor que yo permaneciese a cubierto. Preveía algún atentado contra mi vida y, asimismo, pensó que si yo me dedicaba a investigar en los tugurios que había frecuentado anteriormente, levantaría sospechas.

    Hansen seguía roncando. Me senté y empecé a examinar los zapatos turcos que llevaba. Zuleika había calzado zapatillas turcas... ¡Cómo flotaba a través de mis ensoñaciones, haciendo brillar las cosas más prosaicas con su hechizo! Su rostro me sonreía desde la niebla; sus ojos parecían lanzar destellos desde los faroles vacilantes; el fantasma de sus pisadas resonaba una y otra vez en las recámaras llenas de neblina de mi cráneo.

    Eran como un estribillo sin fin, obsesivo, angustioso, hasta que creí oír un eco de aquellas pisadas, quedo y cauteloso, resonando en la salita que había más allá del cuarto. De pronto, alguien llamó a la puerta, sobresaltándome.

    Hansen seguía dormido mientras yo atravesaba el cuarto y abría sin tardanza la puerta. Un remolino de niebla había invadido el pasillo y a través de él, como si fuese un velo plateado, la vi..., Zuleika se alzaba ante mí con su cabellera resplandeciente, sus rojos labios entreabiertos y sus enormes ojos oscuros.

    Me quedé sin habla, como un imbécil, y ella lanzó una rápida mirada hacia el extremo del corredor, luego entró y cerró la puerta.

    –¡Gordon! –susurró, con voz llena de emoción–. ¡Tu amigo! ¡El Escorpión le ha atrapado!

    Hansen se había despertado y ahora contemplaba boquiabierto, con expresión de estupidez, la extraña escena que se desarrollaba ante sus ojos.

    Zuleika no le prestó atención.

    –¡Oh, Stephen! –exclamó ella, y en sus ojos brillaron las lágrimas–. He intentado por todos los medios conseguir un poco más de elixir, pero me ha sido imposible.
    –Eso no importa –dije, recobrando al fin el habla–. Cuéntame lo de Gordon.
    –Regresó él solo a la tienda de Kamonos y Hassim y Ganra Singh le cogieron prisionero, llevándole a la casa del Amo. Esta noche se reunirán los servidores del Escorpión para el sacrificio.
    –¡Sacrificio! –Un espantoso escalofrío de miedo me recorrió la columna vertebral. ¿Acaso no había límite alguno a todo este horror?–. Aprisa, Zuleika, ¿dónde se encuentra esa casa del Amo?
    –En el Soho, número cuarenta y ocho. Debes avisar a la policía y enviar muchos hombres para rodearla, pero no debes ir en persona...

    Hansen se puso en pie de un salto, ansioso por emprender la acción, pero yo me giré hacia él. Ahora tenía el cerebro despejado, o al menos lo parecía, y estaba funcionando a velocidades casi imposibles.

    –¡Espere! –Me volví de nuevo hacia Zuleika–. ¿Cuándo tendrá lugar ese sacrificio?
    –Cuando salga la luna.
    –Eso es unas pocas horas antes del alba. Hay tiempo de salvarle, pero si atacamos la casa le matarán antes de que podamos llegar hasta él. Y sólo Dios sabe cuántos seres diabólicos vigilan todas las entradas.
    –No lo sé –gimoteó Zuleika–. Debo irme ahora, o el Amo me matará.

    Ante esas palabras algo se rompió en mi cerebro, algo que parecía una ola de exultación salvaje y terrible me invadió.

    –¡El Amo no matará a nadie! –grité, alzando los brazos–. ¡Antes de que el este enrojezca con el alba, el Amo morirá! ¡Lo juro, por todo lo sagrado y lo que no lo es!

    Hansen se me quedó mirando, atónito, y Zuleika se encogió un poco cuando me giré hacia ella. Un rayo de luz, infalible e inequívoco, había iluminado mi cerebro exaltado por la droga.

    Sabía que Kathulos era un mesmerista..., que sabía perfectamente cual era el secreto para dominar el cerebro y el alma de otra persona. Y sabía que, al fin, había dado con la razón de su poder sobre la muchacha. ¡Mesmerismo! Al igual que una serpiente fascina a un pajarillo, atrayéndolo hacia ella, así retenía el Amo a Zuleika con invisibles grilletes. Tan absoluto era su poder sobre ella que se mantenía incluso cuando estaba fuera de su vista, actuando sobre grandes distancias.

    Sólo una cosa podía romper ese dominio: el poder magnético de alguna otra persona cuyo control sobre ella fuese más fuerte que el de Kathulos. Puse mis manos sobre sus frágiles hombros y la obligué a que me mirase.

    –Zuleika –dije imperiosamente–, aquí estás segura; no volverás con Kathulos. No es necesario. Ahora eres libre.

    Pero supe que había fracasado incluso antes de empezar. Sus ojos me miraban asombrados, llenos de un miedo irracional y, finalmente, ella empezó a retorcerse débilmente entre mis brazos.

    –¡Stephen, por favor, déjame ir! –suplicó–. Tengo que irme... ¡debo irme!

    La llevé hasta la cama y le pedí a Hansen que me dejase sus esposas. Me las alargó, el rostro lleno de dudas, y yo cerré una de las manillas en la cabecera del lecho y otra en torno a su esbelta muñeca. La muchacha gimoteó un poco pero no se resistió, sus límpidos ojos buscando los míos en una muda súplica.

    Obligarla a cumplir mi voluntad de un modo tan aparentemente brutal me partía el corazón, pero no me quedaba más remedio.

    –Zuleika –dije con ternura–, ahora eres mi prisionera. El Escorpión no puede culparte por no volver a su lado cuando no te es posible hacerlo..., y antes del amanecer estarás completamente libre de su dominio.

    Me volví hacia Hansen y le hablé, con un tono que no admitía disputa.

    –Quédese aquí, sin abrir la puerta, hasta que yo vuelva. No permita bajo ningún concepto que entren extraños..., es decir, cualquier persona a la que usted no conozca. Y le encarezco, por su honor de hombre, que no suelte a la muchacha, no importa lo que pueda decirle. Si ni yo ni Gordon hemos vuelto a las diez del día de mañana, llévela a esta dirección, esa familia fue amiga mía y cuidarán de una chica sin hogar. Me voy a Scotland Yard.
    –Stephen –gimió Zuleika–, ¿vas al cubil del Amo? Te matarán. ¡Envía a la policía, no vayas tú!

    Me incliné, estrechándola en mis brazos, sintiendo sus labios en los míos, y luego me arranqué a su abrazo.

    Los dedos espectrales de la niebla parecían querer atraparme, fríos como manos de cadáveres, mientras yo recorría las calles a toda prisa. No tenía un plan, pero uno empezaba a formarse en mi cerebro, hirviendo ya en el caldero estimulado por la droga de mi mente. Me detuve al ver a un policía que hacía su ronda y, llamándole con una seña, garabateé una escueta nota en un pedazo de papel arrancado de una agenda y se lo tendí.

    –Lleve esto a Scotland Yard; es una cuestión de vida o muerte relacionada con John Gordon.

    Ante la formulación de ese nombre, una mano enguantada hizo un veloz gesto de asentimiento, pero el leve sentimiento de seguridad que me había proporcionado su rápida reacción murió en mi interior mientras yo proseguía mi carrera. La nota explicaba brevemente que Gordon estaba prisionero en el número 48 del Soho y aconsejaba que se hiciera de inmediato una incursión en dicho número con abundantes efectivos... No, no se aconsejaba, se ordenaba, en nombre de Gordon.

    La razón de mis actos era muy sencilla: sabía que el primer ruido producido en la incursión sellaría la muerte de Gordon. Fuese como fuese, debía llegar antes a su lado y protegerle o liberarle con anterioridad a la llegada de la policía.

    El tiempo parecía interminable pero, al fin, las austeras líneas del edificio número 48 del Soho se alzaron ante mí, un espectro colosal entre la niebla. Ya era bastante tarde; poca era la gente que osaba enfrentarse a la niebla y a la humedad cuando me detuve en mitad de la calle ante ese ominoso edificio. No había luz alguna en las ventanas, ni arriba ni en el piso de abajo. Parecía abandonado. Pero muy a menudo el cubil del Escorpión parece desierto hasta que, de pronto, la muerte silenciosa ataca sin previo aviso.

    Allí me detuve, y una loca idea me asaltó de pronto. De un modo o de otro, el drama habría terminado al amanecer. Esta noche era el clímax de mi carrera, la cima definitiva de mi vida. Esta noche yo era el eslabón más fuerte de toda esta extraña cadena de acontecimientos. Mañana carecería de importancia el que yo estuviese vivo o muerto. Saqué de mi bolsillo el frasco del elixir y lo miré. Racionado cuidadosamente, tendría para dos días. ¡Dos días más de vida! O..., necesitaba el estímulo como jamás lo había necesitado antes; la tarea que se hallaba ante mí era una como ningún ser humano podía esperar llevar a cabo. Si bebía todo lo que me quedaba del elixir, no tenía idea alguna de cuánto durarían sus efectos, pero estaba seguro de que, al menos, abarcarían el resto de la noche. Y las piernas me temblaban; mi mente padecía extraños períodos de un vacío absoluto; la debilidad del cuerpo y del cerebro parecía asediarme. Alcé el frasco y, de un solo trago, lo vacié.

    Por un instante creí morir. Nunca había tomado tal cantidad. El cielo y el universo vacilaron y sentí como si fuese a estallar en un millón de fragmentos temblorosos, como un globo de acero quebradizo que estalla de pronto. Cómo un fuego infernal, el elixir corría por mis venas, ¡y me convertía en un gigante! ¡Un monstruo! ¡Un superhombre! Di la vuelta y con grandes zancadas me acerqué hacia el amenazador umbral hundido entre las sombras. No tenía ningún plan; no me parecía necesario. Al igual que un borracho que se dirige ciegamente hacia el peligro, así entré yo en el cubil del Escorpión, magníficamente consciente de mi superioridad, confiado como un emperador en mi estimulada capacidad y tan seguro como las estrellas inmutables del camino que se abriría ante mí.

    ¡Oh, no existió jamás superhombre alguno como el que llamó imperioso a la puerta del número 48 del Soho entre la niebla y la llovizna!

    Cuatro veces llamé, la vieja señal que los esclavos habían utilizado para ser admitidos en el cuarto del ídolo de Yun Shatu. Se abrió una rendija en el centro de la puerta y unos ojos oblicuos me contemplaron llenos de cautela. Parecieron agrandarse un poco al reconocerme y luego volvieron a entrecerrarse con malignidad.

    –¡Estúpido! –dije, irritado–. ¿Acaso no ves la señal? Sostuve mi mano ante la rendija.
    –¿No me reconoces? Déjame entrar, maldito seas.

    Creo que fue la loca audacia de la treta lo que la hizo triunfar. Con seguridad, todos los esclavos del Escorpión tenían conocimiento de la rebelión de Stephen Costigan, y estaban enterados de que se le había marcado para morir. Y el mismo hecho de que yo viniese hasta aquí, desafiando a mi destino, fue lo que confundió al encargado de la puerta.

    La puerta se abrió y yo la crucé. El hombre que me había dejado entrar era un chino alto y flaco al que había conocido yo como criado de Kathulos. Cerró la puerta a mi espalda y vi que nos hallábamos en una especie de vestíbulo iluminado por una débil lámpara cuyo resplandor no podía divisarse desde la calle ya que las ventanas estaban cubiertas con gruesos cortinajes. El chino me con templó, indeciso, con ojos llameantes. Yo le devolví la mirada, lleno de tensión. Entonces la sospecha ardió en sus ojos y su mano pareció volar hacia su manga. Pero en ese instante ya me había lanzado sobre él y su flaco cuello se quebró como una rama podrida entre mis manos.

    Deposité su cadáver sobre el suelo cubierto de gruesas alfombras y escuché. Ni un ruido quebraba el silencio. Caminando con la cautela de un lobo, los dedos extendidos como si fuesen garras, me introduje en la siguiente habitación. Estaba amueblada al estilo oriental, con divanes, alfombras y cortinajes bordados de oro, pero no albergaba vida humana. La atravesé y me dirigí hacia la siguiente. La luz parecía derramarse de los incensarios que colgaban del techo y las alfombras orientales ahogaban el ruido de mis pasos; parecía que me estuviese moviendo en un castillo encantado.

    A cada momento, aguardaba una oleada de silenciosos asesinos surgiendo de las puertas o de los cortinajes y biombos en los que se retorcían los dragones. Reinaba un silencio absoluto.

    Exploré una habitación tras otra y, por último, me detuve al pie de las escaleras. Del inevitable incensario brotaba una luz incierta, pero la mayor parte de los peldaños estaban envueltos en la oscuridad. ¿Qué horrores me aguardaban allí arriba?

    Pero el miedo y el elixir son malos compañeros y yo ascendí esos peldaños en los que acechaba el terror tan atrevidamente como había entrado en esa mansión del miedo. Las habitaciones que descubrí en el piso de arriba se parecían mucho a las de abajo y tenían en común con ellas el hallarse vacías de toda vida humana. Busqué un ático pero no parecía haber puerta alguna que condujese hasta él. Volviendo al primer piso, busqué una entrada al sótano, pero, de nuevo, mis esfuerzos fueron infructuosos. Poco a poco, la asombrosa verdad se me fue imponiendo: haciendo excepción de mi persona y del muerto que yacía, grotescamente retorcido, en el vestíbulo exterior, no había hombre alguno, muerto o vivo, en la mansión.

    No podía entenderlo. Si no hubiese habido muebles en la casa habría llegado a la conclusión natural de que Kathuios había huido..., pero no había señal alguna de huida que yo pudiese distinguir. Todo esto era increíble, fuera de lo común. Permanecí inmóvil en la enorme biblioteca envuelta en sombras, pensando. No, no me había equivocado de casa. Aunque no existiese el mudo testimonio del cadáver en el vestíbulo, todo en la habitación indicaba la presencia del Amo. Allí estaban las palmeras artificiales, los biombos de laca, los tapices, incluso el ídolo, aunque ahora no hubiese incienso alguno alzándose ante él. Los muros estaban cubiertos con grandes estanterías de libros, de raras y costosas encuadernaciones. Como descubrí tras un rápido examen, libros en cada uno de los idiomas del planeta, y sobre cada tema posible, la mayor parte de ellos exóticos y fuera de lo normal.

    Recordando el pasadizo secreto en el Templo de los Sueños, examiné la pesada mesa de caoba que se alzaba en el centro de la habitación. Pero mi examen no dio resultado alguno. En mi interior se alzó una repentina llamarada de furia, primitiva e irracional. Cogí una estatuilla que descansaba encima de la mesa y la estrellé contra el muro cubierto de estanterías. El ruido que hizo al romperse habría debido sacar a la banda de su escondite. ¡Pero el resultado fue mucho más sorprendente!

    La estatuilla chocó con el borde de una estantería y, al instante, todo el panel de los estantes con su carga de libros giró silenciosamente hacia afuera, ¡revelando un angosto umbral! Como en la otra puerta secreta, una hilera de escalones llevaba hacia abajo. En otro momento me habría estremecido ante la idea de bajar por ellos, con los horrores del otro túnel frescos en mi cerebro pero, inflamado como me hallaba por el elixir, me lancé hacia adelante sin vacilar siquiera.

    Dado que no había nadie en la casa, debían de hallarse en el túnel o en el escondite al que llevase éste. Crucé el umbral, dejando abierta la puerta; así la policía podría encontrarla y seguirme, aunque, de un modo extraño, tenía la sensación de que, desde su principio hasta su horrendo final, iba a estar solo en toda mi aventura.

    Bajé una distancia considerable y, finalmente, la escalera desembocó en un corredor a nivel del suelo cuya anchura sería de unos seis metros..., algo francamente asombroso. Pese a la anchura, el techo era más bien bajo y de él colgaban unas pequeñas lámparas de forma extraña que arrojaban una luz bastante tenue. Recorrí a toda prisa el corredor, como la vieja Muerte en busca de sus víctimas y, mientras lo atravesaba, me fijé en su construcción. El suelo estaba hecho con grandes losas y los muros parecían haber sido construidos con enormes bloques de piedra cuidadosamente tallada. El pasadizo no parecía una obra moderna; los esclavos de Kathulos jamás habían creado ese túnel. Algún camino secreto de los tiempos medievales, pensé..., y, después de todo, ¿quién sabe qué catacumbas yacen debajo de Londres, cuyos secretos son más grandes y más tenebrosos que los de Babilonia y Roma?

    Me adentré más y más, y supe al fin que debía de hallarme a bastante profundidad. El aire estaba cargado y rancio, y una fría humedad goteaba desde las piedras del techo y los muros. De vez en cuando veía pasadizos más estrechos que se perdían en la oscuridad pero decidí seguir el pasillo principal.

    Una feroz impaciencia me dominaba. Me parecía que llevaba horas caminando y, pese a todo, lo único que veían mis ojos era muros húmedos y desnudos, losas austeras y lámparas goteantes. Me mantuve atento, buscando cofres de apariencia siniestra u objetos similares..., pero no vi nada parecido.

    Y entonces, cuando estaba a punto de prorrumpir en salvajes maldiciones, otra escalera se alzó ante mí surgiendo de entre las tinieblas.


    19. FURIA OSCURA


    El lobo acorralado contempló lo que le rodeaba
    Con la luz llama maligna de sus ojos.
    Recordando su deuda, dijo: «¡Aún he de causar estragos,
    antes de que llegue mi hora!»
    Mundy


    Con la cautela del lobo, ascendí por la escalera. Unos seis metros más arriba había una especie de estancia a partir de la cual nacían otros corredores, muy parecidos al de más abajo por el que había llegado. Se me ocurrió la idea de que las profundidades de Londres debían estar llenas de tales pasadizos secretos, uno por encima del otro.



    Unos metros por encima de aquella estancia, los escalones cesaban ante una puerta, y allí me detuve vacilante, inseguro en cuanto a si debía arriesgarme a llamar o no. Mientras permanecía allí, meditando, la puerta empezó a abrirse. Me pegué al muro, ocultándome todo lo posible. La puerta se abrió al fin por completo y un moro apareció en el umbral. Sólo pude lanzar una mirada a la estancia que había más allá, por el rabillo del ojo, pero mis sentidos inhumanamente aguzados percibieron que la habitación se hallaba vacía.

    Y en ese mismo instante, antes de que pudiese girarse, le propiné al moro un golpe mortífero que le alcanzó en la mandíbula, haciéndole caer por las escaleras para derrumbarse al pie de éstas como una masa informe, sus miembros grotescamente retorcidos.

    Mi mano izquierda detuvo la puerta antes de que se cerrase estruendosamente y, en un momento, la hube cruzado hallándome en la habitación contigua. Como había pensado, estaba vacía. La atravesé rápidamente y entré en la siguiente. Estas habitaciones estaban amuebladas de un modo ante el que la mansión del Soho palidecía insignificante. Bárbaro, terrible, espantoso..., tales palabras sólo pueden dar una ligera idea de los horrendos espectáculos que se ofrecieron a mis ojos. La mayor parte de los adornos, si es que se trataba de adornos, la formaban calaveras, huesos y esqueletos enteros. Había momias que parecían mirar desde sus sarcófagos y en las paredes se alineaban los reptiles disecados. Entre esas siniestras reliquias colgaban los escudos africanos de piel y bambú, sobre los que se entrecruzaban las azagayas y las dagas de combate. Aquí y allá asomaban ídolos obscenos, negros y terribles.

    Y entre tales muestras de barbarie y salvajismo, esparcidos, había jarrones, biombos, alfombras y tapices de la más refinada artesanía oriental; el efecto producido era extraño e incongruente.

    Había atravesado ya dos de esas estancias sin ver ni un alma cuando llegué a unas escaleras que subían. Ascendí por ellas, varios tramos de peldaños, hasta llegar a una puerta en el techo. Me pregunté si seguía hallándome bajo tierra. Levanté la puerta cautelosamente. Mis ojos distinguieron la luz de las estrellas y, precavidamente, me asomé al exterior. Allí me detuve. En todas las direcciones a mi alrededor se extendía un gran tejado más allá de cuyo borde centelleaban, por todos lados, las luces de Londres. No tenía ni idea en qué edificio estaba, pero pude ver que era alto, pues me pareció hallarme por encima de la mayoría de las luces que podía ver. Entonces vi que no estaba solo.

    Sobre las sombras del parapeto que rodeaba el borde del tejado, una forma amenazadora y enorme se recortaba contra las estrellas. Dos ojos me contemplaban centelleando con una luz que no era totalmente racional; las estrellas arrancaban destellos plateados de una curva hoja de acero.

    Yar Khan, el asesino afgano, se me encaraba entre las sombras silenciosas.

    Una exultación fiera y salvaje me invadió. ¡Ahora podía empezar a pagar la deuda que tenía con Kathulos y toda su banda infernal! La droga me hacía arder las venas y enviaba oleadas de un poder inhumano y una oscura furia recorriendo todo mi ser. Me lancé a la carrera, un salto silencioso y mortífero.

    Yar Khan era un gigante, más alto y fornido que yo. Tenía un tulwar, y desde el momento en que le vi supe que estaba lleno de la droga a cuyo uso estaba habituado: heroína.

    Al verme llegar, alzó su pesada arma en un arco letal, pero antes de que pudiese golpear yo le aferré la muñeca con que sostenía la espada en una presa de hierro y con la mano que me quedaba libre le propiné golpes terribles en el plexo solar.

    De ese espantoso combate librado en silencio por encima de la ciudad dormida, con sólo las estrellas como testigos, poco recuerdo. Recuerdo que me tambaleé, avanzando y retrocediendo, trabado en un abrazo de muerte. Recuerdo la áspera barba que me raspaba la carne mientras sus ojos incendiados por la droga me contemplaban llenos de ferocidad, clavados en los míos. Recuerdo el sabor de la sangre caliente en mi boca, el regusto que mi temible exultación me dejaba en el alma, una fuerza y una furia inhumanas que nacían avasallándolo todo.

    ¡Dios, qué espectáculo para la vista, si alguien nos hubiese visto en ese tétrico tejado, dos leopardos humanos, enloquecidos por la droga, haciéndose pedazos entre sí!

    Recuerdo su brazo rompiéndose como un trozo de madera podrida bajo mi presa y el tulwar cayendo de su mano inútil. Puesto en desventaja por un brazo roto, el final era inevitable y, con una salvaje explosión de fuerza, le llevé hasta el borde del tejado y le hice inclinarse por encima del parapeto. Por un instante luchamos allí; luego, le hice soltar su presa y le lancé al espacio y, mientras caía en la oscuridad, sólo tuvo tiempo de lanzar un alarido.

    Me puse en pie, levantando los brazos hacia las estrellas, una estatua terrible de triunfo primordial.

    Y por el pecho me corrieron hilillos de sangre surgida de las hondas heridas que las frenéticas uñas del afgano me habían infligido en el cuello y el rostro.

    Me volví, lleno de la astucia de un loco. ¿Acaso nadie había oído el ruido de la batalla? Tenía los ojos clavados en la puerta por la que había venido, pero un ruido me hizo girar en redondo y, por primera vez, noté que había algo parecido a una torre surgiendo del tejado. No había ninguna ventana, pero sí una puerta y, mientras miraba, esa puerta se abrió y una colosal forma oscura se recortó a la luz que brotaba del interior. ¡Hassim!

    Salió al tejado y cerró la puerta, los hombros encorvados y el cuello tendido mientras miraba a un lado y a otro. Le derribé al suelo, inconsciente, con un golpe que contenía todo mi odio. Me incliné sobre él, aguardando algún signo de que recobraba el conocimiento; luego, a lo lejos, en el cielo, cerca del horizonte, vi un débil tinte rojizo. ¡La luna estaba saliendo!

    En nombre de Dios, ¿dónde estaba Gordon? Mientras permanecía inmóvil e indeciso, me llegó un extraño sonido. Se parecía, curiosamente, al zumbido que producirían muchas abejas.

    Avanzando en la dirección de donde parecía provenir, atravesé el tejado y me incliné por encima del parapeto. Un espectáculo increíble, como salido de una pesadilla, se ofreció a mi vista.

    A unos seis metros por debajo del nivel del tejado en el que me hallaba, había otro tejado, del mismo tamaño y, claramente, parte del mismo edificio. A un lado limitaba con la pared; en los otros tres lados había un parapeto varios metros más alto que el de mi tejado.

    En el tejado había una multitud, de pie, sentada, acuclillada, todos apretujados unos contra otros... Y, sin excepción, todos eran ¡negros! Había centenares de ellos, y lo que había oído era el murmullo de sus conversaciones en voz baja. Pero lo que atrajo mi atención fue aquello en lo que tenían clavada la mirada.

    En el centro del tejado se alzaba una especie de teocali de unos tres metros de alto, casi exactamente igual a los hallados en México y sobre los que los sacerdotes de los aztecas sacrificaban víctimas humanas. Éste, salvo en lo tocante a su escala, infinitamente menor, era una copia exacta de esas pirámides sacrificiales. Sobre su cima truncada había un altar curiosamente esculpido y, a su lado, se alzaba una figura flaca y oscura a la cual ni tan siquiera la horrenda máscara que llevaba podía ocultar a mi vista... Santiago, el hechicero vudú de Haití. Sobre el altar yacía John Gordon, desnudo hasta la cintura y atado de pies y manos, pero consciente.

    Vacilante, me aparté del borde del tejado, desgarrado por la indecisión. Ni el estímulo del elixir podía competir con esto. Y entonces, un mido me hizo volver en mí para ver a Hassim que, medio aturdido, luchaba por ponerse de rodillas. Llegué junto a él tras dar dos largas zancadas e, implacablemente, le derribé de nuevo. Noté entonces un objeto extraño que llevaba colgando del cinturón. Me agaché para examinarlo.

    Era una máscara similar a la que llevaba Santiago. Mi mente saltó entonces rauda concibiendo un salvaje y desesperado plan. Anduve con cautela hasta la torre y, abriendo la puerta, examiné el interior. No vi a nadie que hiciese falta acallar, pero sí una túnica de seda que colgaba de un gancho en la pared. ¡La suerte del drogado! La cogí y cerré de nuevo la puerta. Hassim no parecía dar señales de recobrarse pero, para asegurarme, le golpeé de nuevo en la mandíbula y, cogiendo su máscara, corrí hacia el borde del tejado.

    Un canto ronco y gutural ascendía hacia mí, discordante, bárbaro, apenas ocultando la enloquecida sed de sangre que en él subyacía. Los negros, hombres y mujeres, se balanceaban hacia adelante y hacia atrás siguiendo el ritmo salvaje de su cántico de muerte. En el teocali, Santiago seguía inmóvil como una estatua de basalto negro, mirando hacia el este, el cuchillo en alto..., una imagen salvaje y terrible, desnudo como estaba a excepción de su taparrabos de seda y la máscara inhumana en el rostro. La luna asomaba ya un borde rojizo por encima del horizonte oriental y una débil brisa removía las grandes plumas negras que oscilaban sobre la máscara del sacerdote vudú. El cántico de los adoradores descendió de tono hasta convertirse en un murmullo siniestro.

    A toda prisa me puse la máscara de muerte, me coloqué bien la túnica y me preparé para el descenso. Estaba dispuesto a dejarme caer, bien seguro con la soberbia confianza de mi locura que aterrizaría sin sufrir daño alguno; pero al trepar por encima del parapeto descubrí una escalera de acero que descendía. Evidentemente, Hassim, uno de los sacerdotes vudú, pretendía bajar por aquí. De tal modo descendí, a toda prisa, pues sabía que cuando el extremo inferior de la luna iluminase los edificios de la ciudad, esa daga inmóvil bajaría hasta hundirse en el pecho de Gordon.

    Envolviéndome bien en la túnica para esconder mi blanca piel, puse pie en el tejado y avancé entre las hileras de negros adoradores que se apartaban para dejarme pasar. Llegué hasta el pie del teocali y ascendí los peldaños que llevaban a la cima, hasta que me encontré junto al altar de la muerte y percibí las manchas rojo oscuro que había en él. Gordon yacía sobre su espalda, los ojos abiertos, el rostro tenso y agotado, pero con la mirada decidida y llena de valor.

    Los ojos de Santiago me contemplaron llameantes a través de las rendijas de su máscara, pero no vi sospecha alguna en ellos hasta que yo tendí la mano y le arrebaté la daga. Estaba demasiado asombrado para resistirse y la multitud negra calló de pronto. Estoy seguro de que vio que mi mano no era la de un negro, pero, simplemente, el asombro le había dejado sin habla. Moviéndome velozmente, corté las ataduras de Gordon y le puse en pie. Entonces, Santiago saltó sobre mí lanzando un alarido..., gritó de nuevo, extendiendo los brazos, y cayó desde lo alto del teocali con su propia daga hundida hasta la empuñadura en el pecho.

    Un instante después, los adoradores se lanzaban sobre nosotros chillando y rugiendo..., saltando sobre los peldaños del teocali como leopardos negros bajo la luna, sus cuchillos centelleando, el blanco de los ojos ardiendo en la oscuridad.

    Me arranqué la máscara y la túnica y respondí a la exclamación de Gordon con una salvaje carcajada. Había tenido la esperanza de que mi disfraz pudiese hacernos escapar, pero ahora me contentaba con morir aquí, a su lado.

    Arrancó un gran adorno metálico del altar y lo esgrimió frente a los atacantes. Los tuvimos a raya un instante y luego nos sumergieron como una ola negra. ¡Para mí esto era el Valhalla! Los cuchillos me hirieron y me golpearon los garrotes, pero yo reí y lancé mis puños de hierro en golpes implacables, como los de un martillo pilón, que hacían pedazos los huesos y la carne. Vi la tosca arma de Gordon subir y bajar, y cada vez derribaba a un hombre. Los cráneos se partían y la sangre lo inundaba todo mientras que la furia oscura me dominaba. Rostros de pesadilla giraban a mi alrededor, caí de rodillas; me puse de nuevo en pie y los rostros se derrumbaron bajo mis golpes. Como entre nieblas, me pareció oír una voz horriblemente familiar que se alzaba en una orden imperiosa.

    Gordon fue apartado de mi lado pero, por el ruido, supe que su obra mortífera continuaba aún. Las estrellas parecían vacilar entre nieblas de sangre, pero una exaltación infernal me dominaba y me entregué al deleite de las oscuras mareas de la furia hasta que una marea más oscura y profunda me avasalló. No supe más.


    20. ANTIGUO HORROR


    Ahora y aquí, en su triunfo donde todas las cosas caen
    Tendida entre los despojos que su propia mano esparció,
    Como un Dios auto–inmolado en su propio y extraño altar,
    Yace muerta la Muerte.
    Swinburne


    Volví lentamente a la vida..., lenta, muy lentamente. Una neblina parecía retenerme y entre la niebla vi una Calavera...



    Estaba tendido en una jaula de acero como un lobo cautivo, y noté que los barrotes eran demasiado fuertes, incluso para mi fortaleza. La jaula parecía estar colocada en una especie de nicho en la pared y yo me hallaba contemplando una gran habitación. La habitación se hallaba bajo tierra, pues el suelo lo formaban losas de piedra y los muros y el techo estaban compuestos por bloques gigantescos del mismo material. Los muros estaban llenos de estantes, cubiertos de extraños objetos, aparentemente de naturaleza científica, y había más sobre la gran mesa que se hallaba en el centro de la habitación. Junto a ella se encontraba sentado Kathulos.

    El Hechicero vestía una túnica de un color amarillo serpiente, y aquellas manos horrendas y su terrible cabeza parecían más que nunca pertenecer a un reptil. Volvió hacia mí sus grandes ojos amarillos, como lagunas de un lívido fuego, y sus labios delgados como el pergamino se movieron en lo que quizá fuese una sonrisa.

    Me puse en pie, vacilante, y aferré los barrotes, maldiciendo.

    –Gordon, maldito seas, ¿dónde está Gordon? Kathulos tomó un tubo de ensayo de la mesa, lo observó atentamente y lo vació en otro tubo.
    –¡Ah, mi amigo despierta! –murmuró su voz, la voz de un muerto viviente.

    Hundió las manos en sus largas mangas y se volvió hacia mí.

    –Creo que contigo –dijo, marcando bien las palabras– he creado un monstruo de Frankenstein. Hice de ti una criatura sobrehumana para que sirvieses a mis deseos y te me has escapado. Eres mi némesis, peor aún de lo que fue Gordon. Has matado a servidores valiosos y has interferido en mis planes. Sin embargo, esta noche tus maldades llegan a su fin. Tu amigo Gordon huyó, pero le están persiguiendo por los túneles y no puede escapar.

    »Tú eres un sujeto de lo más interesante –prosiguió, con el sincero interés del científico en su voz–. Tu cerebro debe de ser de una constitución distinta a la de cualquier hombre que haya existido. Lo estudiaré atentamente y lo añadiré a mi laboratorio. El cómo un hombre, con la necesidad aparente del elixir en su organismo, se las ha arreglado para seguir existiendo dos días aún estimulado por la última dosis, es más de lo que puedo entender.

    Mi corazón dio un salto. Pese a toda su sabiduría, la pequeña Zuleika había logrado engañarle y, evidentemente, no sabía que le había sustraído un frasco del elixir vital.

    –La última dosis que recibiste de mí –continuó– era suficiente sólo para unas ocho horas. Insisto en que me tienes asombrado. ¿Tienes alguna sugerencia que hacerme?

    Lancé un rugido inarticulado. Él suspiró.

    –El bárbaro, como siempre. El proverbio es bien cierto: «Juega con el tigre herido y dale calor en tu pecho a la víbora antes que intentar librar al salvaje de su salvajismo.»

    Meditó un tiempo en silencio. Yo le observaba, intranquilo. Había en él una extraña y confusa diferencia..., sus largos dedos, emergiendo de las mangas, repiqueteaban sobre los brazos de la silla y una oculta exultación parecía latir en lo más hondo de su voz, proporcionándole una sonoridad fuera de lo acostumbrado.

    –Y podrías haber sido un rey en mi nuevo régimen –dijo de pronto–. Sí, nuevo... ¡Nuevo y de una vejez inhumana!

    Me estremecí al oír su carcajada, seca y aguda emergiendo gutural de su garganta.

    Inclinó la cabeza como si escuchase. De lo lejos parecía llegar el murmullo de muchas voces guturales. Sus labios se contorsionaron en una sonrisa.

    –Mis niños negros –murmuró–. Están haciendo pedazos a mi enemigo Gordon en los túneles. Ellos son mis auténticos seguidores, señor Costigan, y para instruirles y deleitarles tendí esta noche a John Gordon sobre la piedra del sacrificio. Habría preferido hacer con él ciertos experimentos, basados en ciertas teorías científicas, pero mis niños deben ser complacidos. Más tarde, bajo mi tutela, crecerán hasta superar sus infantiles supersticiones y desecharán sus estúpidas costumbres pero, ahora, deben ser llevados suavemente de la mano.

    »¿Le gustan estos corredores subterráneos, señor Costigan? –dijo, cambiando bruscamente de tema–. Pensó de ellos, ¿qué? Sin duda, ¿que fueron construidos por los salvajes blancos de vuestras Edades Medias? ¡Falso! ¡Estos túneles son más viejos que vuestro mundo! Fueron creados por reyes poderosos hace demasiados eones para que tu mente pueda concebirlo, cuando una ciudad imperial se alzaba donde ahora se levanta esta tosca aldea que es Londres. Todo rastro de esa metrópolis se ha convertido en polvo y se ha desvanecido, pero estos corredores fueron construidos con algo más que la mera habilidad humana... ¡ja, ja! De los millares de seres que cotidianamente se mueven por encima de ellos, nadie conoce su existencia salvo mis servidores..., y no todos ellos. Zuleika, por ejemplo, no los conoce, pues últimamente he empezado a dudar de su lealtad y, sin duda, pronto haré de ella un ejemplo.

    Ante eso me lancé ciegamente contra el costado de la jaula, una roja ola de odio y furia dominándome. Tomé los barrotes y me esforcé hasta que las venas se me marcaron en la frente y los músculos se hincharon y crujieron en mis brazos y en mi espalda. Y los barrotes se doblaron bajo mi ataque..., un poco, pero no más y, finalmente, la fuerza huyó de mis miembros y tuve que sentarme, tembloroso y debilitado. Kathulos, imperturbable, me observaba.

    –Los barrotes aguantarán –anunció con algo que casi parecía alivio en su tono–. Francamente, prefiero hallarme al otro lado. Si alguna vez existió un hombre mono, eres tú.

    De repente, lanzó una feroz carcajada.

    –Mas, ¿por qué pretendes oponerte a mí? –aulló, de modo inesperado–. ¿Por qué me desafías, a mí que soy Kathulos, el Hechicero, grande incluso en los días del viejo imperio? ¡Y hoy, invencible! ¡Un mago, un científico entre salvajes ignorantes! ¡Ja, ja!

    Me estremecí y, de pronto, fue como si se hiciese la luz. ¡El propio Kathulos era un adicto, y su droga le inflamaba en estos momentos! No sé, ni deseo saber, cuál era el brebaje infernal lo bastante fuerte y terrible como para excitar al Amo de tal modo. De todo su increíble saber yo, conociéndole como lo hice, creo que esta era la parte más tremenda y fuera de lo normal.

    –¡Estúpido, pobre estúpido! –deliraba, su rostro como iluminado por un fuego sobrenatural–. ¿Sabes quién soy? ¡Kathulos de Egipto! ¡Bah! ¡Me conocían ya en los viejos días! Reiné sobre las oscuras tierras del mar cubiertas de niebla eras y eras antes de que el mar se alzase y engullese la tierra. Morí, pero no como mueren los hombres; ¡era nuestra la poción mágica de la vida eterna! Bebí de ella y dormí. ¡Largo tiempo dormí en mi sarcófago lacado! Mi carne se marchitó y se volvió más dura; mi sangre se secó dentro de mis venas. Me volví como un muerto. Pero dentro de mí seguía ardiendo el espíritu de la vida, durmiendo pero previendo el despertar. Las grandes ciudades se convirtieron en polvo. El mar se tragó la tierra. Los orgullosos altares y los grandiosos capiteles se hundieron bajo las verdes olas. Todo esto lo supe mientras dormía, al igual que sabe un hombre cuando sueña. ¿Kathulos de Egipto? ¡Falso! ¡Kathulos de la Atlántida!

    Lancé un grito involuntario. Todo aquello era demasiado espantoso para soportarlo sin enloquecer.

    –Sí, el Mago, el Hechicero.

    »Y a lo largo de los interminables años de salvajismo, durante los cuales las razas bárbaras lucharon por el poder sin sus amos, surgió la leyenda del día del imperio, cuando un hombre de la Vieja Raza saldría del mar. Sí, y llevaría a la victoria al pueblo negro que fue nuestro esclavo en los antiguos días.

    »¿Qué me importan esas gentes cobrizas y amarillas? Los negros fueron los esclavos de mi raza y, hoy en día, yo soy su dios. Me obedecerán. Los cobrizos y los amarillos son estúpidos..., hago de ellos mis herramientas y llegará el día en que mis guerreros negros se vuelvan contra ellos y a una orden mía los maten. Y vosotros, bárbaros blancos, cuyos antepasados simiescos desafiaron por siempre a mi raza y a mí, ¡vuestro destino final se aproxima! ¡Y cuando yo suba a mi trono universal, los únicos blancos que subsistan serán esclavos!

    «Llegó el día, tal y como había sido profetizado, en que mi sarcófago, libre al fin del lugar en el que descansaba, allí donde había yacido cuando la Atlántida era aún la soberana del mundo, donde había permanecido desde que su imperio se hundió en las verdosas profundidades... Llegó el día en que fue agitado por las hondas mareas acuáticas, removiéndose, tembloroso y, apartando a un lado las algas que ocultan los templos y los minaretes, se alzó flotando más allá del orgulloso zafiro y los capiteles dorados, ascendiendo por las verdes aguas, para emerger sobre las perezosas olas del mar.

    «Llegó entonces un blanco ignorante cumpliendo un destino del que no era consciente. Los hombres de su barco, creyentes verdaderos, sabían que había llegado la hora. Y yo... El aire penetró en mis fosas nasales y desperté del largo, largo sueño. Me estiré, me moví y regresé a la vida. Y, alzándome en la noche, maté al estúpido que me había sacado del océano y mis servidores me juraron obediencia y me llevaron al África, donde permanecí un tiempo y aprendí las nuevas lenguas y costumbres de un mundo nuevo, y me hice fuerte.

    »La sabiduría de vuestro mundo miserable... ¡ja, ja! ¡Yo, que he penetrado más hondo en los misterios de lo antiguo, de lo que hombre alguno ha osado! ¡Sé lo que saben todos los hombres de hoy y mi conocimiento, comparado con el que he traído conmigo desde los siglos pasados, es como un grano de arena junto a una montaña! ¡Deberíais saber algo de tal conocimiento! ¡Mediante él te saqué de un infierno para hundirte en otro aún mayor! ¡Estúpido, aquí, en mis manos, está lo que te sacaría de este infierno! ¡Sí, esto te arrancaría las cadenas con las que te he atado!

    Alzó un recipiente dorado y lo agitó ante mis ojos. Lo contemplé como los hombres que agonizan en el desierto deben contemplar los espejismos lejanos. Kathulos lo acarició pensativo. Su antinatural excitación parecía haber desaparecido de pronto y, cuando volvió a hablar, lo hizo con los tonos desapasionados y llenos de mesura del científico.

    –Ese sí que sería un experimento digno de hacerse..., liberarte de la habituación al elixir y ver si tu cuerpo dominado por la droga sería capaz de mantenerse vivo. Nueve veces de cada diez la víctima, con la necesidad y el estímulo eliminados, moriría..., pero tú eres una bestia tan colosal...

    Lanzó un suspiro y dejó el recipiente.

    –El soñador se opone al hombre dotado de un destino. Este tiempo no es el mío o, de lo contrario, yo habría preferido pasar mi vida en mis laboratorios, enfrascado en mis experimentos. Pero ahora, como en los días del antiguo imperio en que los reyes buscaban mi consejo, debo obrar y afanarme por el bien de la raza como un todo. Sí, debo trabajar y sembrar la semilla de la gloria antes de que se cumplan del todo los días imperiales en que el mar entregará de nuevo a todos sus muertos vivientes.

    Me estremecí. Kathulos lanzó de nuevo una salvaje carcajada. Una vez más sus dedos repiquetearon en los brazos del sillón y su rostro se iluminó con el resplandor sobrenatural. Las rojas visiones habían empezado a hervir de nuevo en su cráneo.

    –Todos los antiguos amos yacen bajo los verdes mares, en sus sarcófagos de laca, muertos tal y como los hombres entienden la muerte, pero meramente dormidos. ¡Durmiendo a través de las largas eras como si fuesen sólo horas, aguardando el día del despertar! Los antiguos amos, los sabios, que previeron el día en que el mar engulliría la tierra y que hicieron sus preparativos, se dispusieron para poder surgir de nuevo en los días bárbaros que debían llegar. Igual que yo lo hice. Yacen dormidos, viejos reyes y brujos austeros, que murieron como mueren los hombres, antes de que la Atlántida se hundiese. ¡Que, dormidos, se hundieron con ella pero que volverán a levantarse!

    »¡Mía es la gloria! Yo fui el primero en alzarse. Y fui yo el que buscó el paradero de las viejas ciudades en las costas que no se hundieron. Perdidas, perdidas hace tanto tiempo... La marea bárbara las barrió hace millares de años igual que las verdes aguas barrieron a su hermana mayor de los abismos. Sobre algunas se alzan los áridos desiertos. Sobre otras, como aquí, se levantan jóvenes ciudades bárbaras.

    Se detuvo de pronto. Sus ojos se dirigieron hacia una de las oscuras aberturas que indicaban un corredor. Creo que su extraña intuición le advirtió de algún peligro cercano, pero dudo mucho que llegase a imaginar de qué modo tan dramático iba a verse interrumpida nuestra situación.

    Mientras él seguía mirando, se oyeron unos rápidos pasos y un hombre apareció de repente en el umbral..., un hombre con el cabello revuelto, ensangrentado y harapiento. ¡John Gordon! Kathulos se incorporó lanzando un grito y Gordon, jadeando como por algún esfuerzo sobrehumano, bajó el revólver que sostenía en la mano y disparó a quemarropa. Kathulos se tambaleó, llevándose la mano al pecho y luego, manoteando ciegamente, dando tumbos, se derrumbó sobre la pared. Se abrió en ella una puerta y él la cruzó tambaleándose, pero cuando Gordon cruzaba la estancia con un salto salvaje, lo único que encontró su mirada fue una superficie de pétrea losa que resistió todos sus feroces golpes.

    Giró en redondo y corrió como un borracho hasta la mesa donde se hallaba un manojo de llaves que el Amo había dejado caer allí.

    –¡El recipiente! –aullé–. ¡Coja el recipiente!

    Y él se lo metió en el bolsillo.

    Por el corredor del que había llegado resonaba un débil clamor que aumentaba rápidamente de volumen como el de una jauría de lobos aullantes. Unos cuantos segundos preciosos se perdieron buscando la llave adecuada y luego la puerta de la jaula giró abriéndose y yo, de un salto, salí al exterior. ¡Éramos un espectáculo digno de los dioses! Llenos de heridas, tajos y golpes, nuestras ropas convertidas en harapos..., mis heridas que habían dejado de sangrar volvieron a hacerlo cuando me moví y, por la rigidez de mis manos, supe que me había roto los nudillos. En cuanto a Gordon, estaba prácticamente empapado en sangre, de la cabeza a los pies.

    Nos adentramos por un pasadizo en dirección opuesta a aquella de la que provenía el amenazador estruendo, el cual yo sabía que era causado por los negros servidores del Amo lanzados en nuestra persecución. Ninguno de los dos se hallaba en las mejores condiciones para correr, pero hicimos todo lo que pudimos. No tenía ni idea de adonde íbamos. Mi fuerza sobrehumana me había abandonado y ahora me sostenía únicamente mi fuerza de voluntad. Nos metimos por corredor y no habríamos dado veinte pasos por él cuando, mirando atrás, vi al primero de los diablos negros aparecer por una esquina.

    Un esfuerzo desesperado aumentó levemente nuestra ventaja. Pero nos habían visto, estábamos totalmente al descubierto, y un alarido de furia salió de sus bocas para verse secundado por un siniestro silencio que aumentaba a medida que extremaban su esfuerzo por alcanzarnos.

    A unos pocos metros delante de nosotros vimos surgir de pronto una escalera de entre las tinieblas. Si pudiésemos llegar hasta ella..., pero vimos algo más.

    En el techo, entre nosotros y las escaleras, colgaba un enorme objeto parecido a un enrejado de hierro, con grandes clavos en el fondo..., un rastrillo. Y, mientras mirábamos, sin detener un solo instante nuestras jadeantes zancadas, empezó a moverse.

    –¡Están bajando el rastrillo! –dijo Gordon, la voz parecida a un graznido, su rostro ensangrentado convertido en una máscara de agotamiento y desesperada fuerza de ánimo.

    Los negros se hallaban sólo a unos tres metros por detrás de nosotros. La enorme estructura, adquiriendo más inercia, con un rechinar de mecanismos oxidados por la falta de uso, se lanzó hacia abajo. Un último impulso, una jadeante pesadilla de esfuerzos... ¡Y Gordon, arrastrándonos a los dos con una erupción feroz de pura energía nerviosa, nos lanzó por debajo del rastrillo, que se estrelló estruendosamente en el suelo detrás nuestro!

    Permanecimos un instante tendidos, boqueando, sin oír a la horda frenética que aullaba enfurecida al otro lado del rastrillo. Tan justo había sido ese salto final que los grandes clavos, al caer, habían arrancado trozos de nuestra ropa.

    Los negros intentaban alcanzarnos con sus cuchillos a través de los barrotes, pero estábamos fuera de su alcance y seguir tendido allí hasta morir de cansancio me pareció, por unos instantes, lo único que deseaba. Pero Gordon se puso en pie, vacilante, y me ayudó a levantarme.

    –Tenemos que salir –dijo roncamente–; hay que avisar a Scotland Yard..., muchos túneles, en el corazón de Londres..., explosivos de alto poder..., armas..., municiones...

    Ascendimos torpemente las escaleras y, delante nuestro, me pareció oír un ruido de metal chocando con metal. Los peldaños terminaban bruscamente en un pequeño vestíbulo cerrado por un muro desnudo de cualquier adorno. Gordon lo golpeó y el inevitable pasaje secreto se abrió ante nosotros. La luz penetraba a través de los barrotes de una especie de reja. Hombres con el uniforme de la policía londinense estaban cortando la reja con sierras para metales y, mientras nos hacían señales, apareció una abertura a través de la que nos arrastramos.

    –¡Está herido, señor! Uno de los hombres cogió a Gordon del brazo. Mi compañero lo apartó a un lado.
    –¡No hay tiempo que perder! ¡Fuera de aquí, lo más deprisa posible!

    Vi que nos hallábamos en una especie de sótano. Subimos a toda prisa los peldaños y emergimos bajo un amanecer que estaba tiñendo de escarlata el este. Sobre los tejados de las casas más bajas, a lo lejos, vi un gran edificio que, instintivamente, supe que había albergado el drama representado la noche anterior.

    –Ese edificio le fue alquilado hace varios meses a un chino misterioso –dijo Gordon, siguiendo mi vista–. Originalmente era un edificio de oficinas..., la vecindad bajó de categoría y el edificio permaneció vacío durante un tiempo. El nuevo inquilino le añadió varios pisos, pero lo dejó aparentemente desocupado. Lo mantuve bajo observación cierto tiempo.

    Todo esto me lo contó del modo veloz y tajante tan usual en Gordon mientras andábamos presurosos por la acera. Le escuché mecánicamente, como un hombre en trance. Mi vitalidad se estaba desvaneciendo rápidamente y supe que iba a derrumbarme en cualquier momento.

    –La gente que vive en el vecindario había informado sobre ruidos y cosas extrañas. El propietario del sótano que acabamos de abandonar oyó ruidos extraños procedentes del muro del sótano y llamó a la policía. En esos momentos yo corría como una rata acosada de un lado a otro esos malditos pasadizos y oí a la policía golpear la pared. Encontré la puerta secreta y la abrí, pero descubrí que estaba obstruida por una reja. Fue, en el momento en que le estaba diciendo a los sorprendidos policías que fuesen a buscar una sierra para metales, cuando los negros que me perseguían, a los que había eludido por unos instantes, aparecieron y yo me vi obligado a cerrar la puerta y echar a correr de nuevo. Por pura suerte le encontré y por pura suerte conseguí hallar el camino de vuelta a la puerta.

    «Ahora tenemos que ir a Scotland Yard. Si atacamos con rapidez, puede que capturemos a toda esa banda de diablos. No sé si he matado a Kathulos o no, o si es posible matarle con armas humanas. Pero, por lo que sé, ahora todos se hallan en esos pasadizos subterráneos y...

    ¡En ese momento el mundo tembló! Un rugido que parecía hender el cerebro rompió el cielo con su increíble detonación; las casas se tambalearon y cayeron convertidas en ruinas; una gran columna de humo y llamas surgió de la tierra y, sobre sus alas, una colosal masa de escombros se alzó hacia los cielos. Una niebla negruzca compuesta de humo, polvo y detritus envolvió el mundo, un trueno prolongado pareció subir del centro de la Tierra, como si los muros y el techo se derrumbasen y, entre el estruendo y los gritos, caí y no fui consciente de nada más.


    21. LA CADENA SE ROMPE


    Y como un alma abandonada,
    Sin igual en el cielo ni en el infierno,
    Abatida por las nubes y la niebla,
    De la fúnebre oscuridad emerge.
    Swinburne


    No es preciso demorarse en las escenas de horror de esa terrible mañana londinense. El mundo está familiarizado con ella y conoce la mayor parte de los detalles referentes a la gran explosión que barrió del mapa a una décima parte de esa gran ciudad con la consecuente pérdida de vidas y propiedades. Un acontecimiento tal requiere alguna razón; la historia del edificio abandonado se filtró y empezaron a circular descabellados relatos. Finalmente, para acallar los rumores, se informó extraoficialmente que ese edificio había sido el punto de cita y la fortaleza secreta de una banda de anarquistas internacionales que habían abarrotado el sótano de explosivos de alto poder y que, se suponía, los habían hecho detonar de modo accidental. En cierto modo, como sabéis, había mucho de verdad en la historia, pero la amenaza que había acechado en el edificio era infinitamente superior a la de cualquier anarquista.



    Todo esto me lo contaron pues, cuando me derrumbé inconsciente, Gordon, atribuyendo mi estado al agotamiento y a la necesidad del opio, a cuyo uso pensaba que yo estaba habituado, me recogió y con la ayuda de los aturdidos policías me llevó a su apartamento antes de volver al escenario de la explosión. En sus habitaciones encontré a Hansen y a Zuleika, esposada a la cama tal y como yo la había dejado. La liberó y la dejó para que cuidase de mí, pues todo Londres se hallaba en un estado de indescriptible confusión y a él le necesitaban en otros lugares.

    Cuando al fin volví en mí, alcé la vista para encontrarme con unos ojos semejantes a estrellas y me quedé inmóvil, sonriéndole. Ella se apoyó en mi pecho, acunando su cabeza entre mis brazos y cubriéndome el rostro de besos.

    –¡Stephen! –sollozó una y otra vez, mientras sus cálidas lágrimas corrían por mi cara.

    Apenas si tuve la fuerza suficiente para rodearla con mis brazos, pero lo conseguí y los dos permanecimos un tiempo allí acostados, en un silencio sólo roto por los estremecidos sollozos de la muchacha.

    –Zuleika, te quiero –murmuré.
    –Y yo a ti, Stephen –dijo ella entre sollozos–. ¡Oh, es tan duro separarnos ahora! Pero iré contigo, Stephen; ¡no puedo vivir sin ti!
    –Mi querida niña –dijo John Gordon, entrando sin previo aviso en el cuarto–, Costigan no morirá. Dejaremos que tenga el opio suficiente para satisfacer su adicción y, cuando se halle lo bastante fuerte, lentamente le iremos deshabituando.
    –No lo entiende, sahib; no es el opio lo que necesita Stephen. Es algo que sólo el Amo conocía, y ahora que ha muerto o ha huido, Stephen no puede conseguirlo y morirá.

    Gordon me lanzó una mirada rápida e indecisa. Su delgado rostro estaba tenso y agotado, sus ropas sucias y desgarradas por el trabajo que había realizado entre los escombros de la explosión.

    –Tiene razón, Gordon –dije, con voz débil–. Me estoy muriendo. Kathulos eliminó el anhelo del opio con un brebaje que llamaba el elixir. Me he estado manteniendo vivo gracias al que Zuleika le robó para entregarme, pero lo bebí todo la noche anterior.

    No sentía necesidad alguna, ni siquiera una incomodidad mental o física. Todos mis mecanismos estaban deteniendo su funcionamiento cada vez más deprisa; había rebasado ya el estadio en que el deseo del elixir me angustiaba y parecía desgarrarme. Sólo sentía un gran cansancio y el deseo de dormir. Y sabía que, cuando cerrase los ojos, moriría.

    –Una droga extraña, ese elixir –dije, con una languidez creciente–. Quema y hiela y, por último, su deseo mata de modo tranquilo y sin tormento alguno.
    –Costigan, ¡maldita sea! –dijo Gordon, desesperado–, ¡no puede terminar así! Ese recipiente que cogí de la mesa del egipcio..., ¿qué hay en él?
    –El Amo juró que me liberaría de mi maldición y que, probablemente, también me mataría –musité yo–. Me había olvidado de él. Démelo, lo único que puede hacer es matarme y ya me estoy muriendo.
    –¡Sí, deprisa, démelo! –dijo Zuleika, la voz llena de emoción, saltando hacia Gordon, las manos apasionadamente tendidas.

    Volvió con el recipiente que él se había sacado del bolsillo y se arrodilló junto a mí, acercándomelo a los labios, mientras me hablaba en un murmullo amable y acariciante en su propio idioma.

    Bebí todo el contenido del recipiente, pero sin ningún interés por todo aquel asunto. Mi perspectiva era puramente impersonal, tan leve era el latir de mi vida, y ni siquiera puedo recordar el sabor del líquido. Sólo recuerdo que sentí un curioso fuego ardiendo, lenta y débilmente, en mis venas; lo último que vi fue a Zuleika inclinada sobre mí, sus grandes ojos clavados con ardiente intensidad en mi rostro. Su manecita, llena de tensión, estaba oculta en el interior de su blusa y, recordando su juramento de arrebatarse la vida si yo moría, traté de levantar la mano y desarmarla, intenté decirle a Gordon que le quitase la daga que había escondido entre sus ropas. Pero el habla y la acción me faltaron y me perdí en un curioso mar de inconsciencia.

    Nada recuerdo de ese período. Ninguna sensación encendía mi cerebro dormido hasta el extremo de hacerle franquear el golfo sobre el cual yo bogaba. Dicen que estuve tendido como un muerto durante horas, casi sin respirar, en tanto que Zuleika seguía inclinada sobre mí, sin dejarme ni un instante, y luchando como una tigresa cuando alguien trataba de convencerla de que descansase unos momentos. Su cadena se había roto.

    Al igual que su imagen fue conmigo a esa tierra penumbras de la nada, así sus ojos queridos fueron lo primero que acogió mi consciencia al volver. Fui consciente de una debilidad muy superior a la que había creído posible pudiese sentir un hombre, como si hubiese sido un inválido durante meses, pero la vida que había en mi interior, aunque débil, era firme y normal, no causada por ninguna estimulación artificial. Le dirigí una sonrisa a mi muchacha y murmuré débilmente:

    –Arroja ese cuchillo, pequeña Zuleika; voy a vivir.

    Ella lanzó un grito y cayó de rodillas a mi lado, llorando y riendo al mismo tiempo. En verdad que las mujeres son criaturas extrañas, de poderosas y complicadas emociones.

    Gordon entró y aferró la mano que yo era incapaz de levantar de la cama.

    –Costigan, ahora es cuestión de que se ponga en manos de los médicos –dijo–. Hasta un profano como yo puede decirlo. Por primera vez desde que le conozco, en sus ojos hay una mirada de cordura total. Parece un hombre que haya sufrido un colapso nervioso total y que necesite un año de reposo y tranquilidad. Cielo santo, hombre, ya ha pasado usted bastante, aparte de su experiencia con la droga, como para que le dure una vida entera.
    –Pero antes, dígame –pregunté yo–, ¿murió Kathulos en la explosión?
    –No lo sé –replicó Gordon, sombrío–. Aparentemente, todo el sistema de pasadizos subterráneos fue destruido. Sé que mi última bala, la última bala que había en el revólver que le arrebaté a uno de mis atacantes, halló su blanco en el cuerpo del Amo, pero si murió a causa de la herida, o si una bala es capaz de herirle, eso no lo sé. Y si durante su agonía hizo detonar las toneladas y toneladas de explosivos de alto poder que estaban almacenadas en los corredores, o si lo hicieron los negros de modo no intencional, eso nunca lo sabremos.

    »Dios mío, Costigan, ¿vio usted alguna vez un laberinto semejante? Y no sabemos cuántos kilómetros en cada dirección se extendían los pasadizos. En estos mismos instantes hombres de Scotland Yard están explorando el metro y los sótanos de la ciudad en busca de entradas secretas. Todas las entradas conocidas, como aquella por la que salimos y la del número cuarenta y ocho del Sobo, fueron bloqueadas por la caída de las paredes. El edificio de oficinas, sencillamente, fue reducido a escombros.

    –¿Qué hay de los hombres que atacaron el número cuarenta y ocho?
    –La puerta en el muro de la biblioteca había sido cerrada. Encontraron al chino que mató usted, pero su registro de la mansión no dio resultado alguno. Fue una suerte para ellos, por otro lado, pues de lo contrario se habrían hallado sin duda en los túneles cuando sucedió la explosión y habrían perecido con los centenares de negros que debieron morir entonces.
    –Todos los negros de Londres debían estar ahí.
    –Me atrevería a asegurarlo. La mayoría de ellos, en lo más hondo de su corazón, adoran el vudú y el poder que ostentaba el Amo era increíble. Murieron pero, ¿qué hay de él? ¿Fue reducido a átomos por los explosivos que había almacenado en secreto, o aplastado cuando las paredes de piedra se derrumbaron y los techos se desplomaron sobre éstas?
    –Supongo que no hay modo de registrar esas ruinas subterráneas...
    –No, ninguno. Cuando las paredes cayeron, las toneladas de tierra sostenidas por el techo se desplomaron, llenando los corredores de escombros y trozos de piedra, bloqueándolos para siempre. Y en la superficie de la tierra, las casas derribadas por la vibración cayeron, convertidas en ruinas, sobre ellos. Lo que sucedió en esos terribles corredores, fuese lo que fuese, seguirá siendo siempre un misterio.

    Mi historia llega a su fin. Los meses que siguieron transcurrieron sin acontecimientos dignos de mención, excepto por la creciente felicidad, que me parecía un paraíso, pero eso sería aburrido si tuviese que relatarlo. Pero, un día, Gordon y yo discutimos de nuevo sobre los misteriosos sucesos que habían tenido lugar bajo la terrible mano del Amo.

    –Desde ese día –dijo Gordon–, el mundo ha estado tranquilo. África se ha calmado y el Oriente parece haber vuelto a su antiguo sueño. No puede haber sino una respuesta: vivo o muerto, Kathulos fue destruido esa mañana cuando su mundo se derrumbó a su alrededor.
    –Gordon –dije yo–, ¿cuál es la respuesta al mayor de todos los misterios?

    Mi amigo se encogió de hombros.

    –He llegado a creer que la humanidad se halla eternamente suspendida sobre océanos secretos de los que nada sabe. Antes de que nuestra raza saliese del fango primitivo, otras razas vivieron y se desvanecieron, y es probable que otras vivan en la Tierra después de que la nuestra se haya desvanecido. Los científicos han sostenido durante mucho tiempo la teoría de que los atlantes poseyeron una civilización más avanzada que la nuestra, en aspectos muy distintos. Ciertamente, el mismo Kathulos era prueba de que nuestra orgullosa cultura y nuestro conocimiento no son nada ante los de la temible civilización que lo engendró.

    »Lo que le hizo a usted, por sí solo, ha bastado para asombrar al mundo científico, pues ninguno de ellos ha sido capaz de explicar cómo pudo eliminar el anhelo del opio, estimularle con una droga de un poder tan infinitamente superior y luego producir otra droga que borró por completo los efectos de aquella.

    –He de agradecerle dos cosas –dije, lentamente–; haber recobrado mi hombría perdida..., y Zuleika. Kathulos, pues, está muerto, tanto como le es posible estarlo a las criaturas mortales. Pero ¿qué hay de los otros..., esos «amos antiguos» que siguen durmiendo en el mar?

    Gordon se estremeció.

    –Como dije, puede que la humanidad se balancee al borde de insondables abismos llenos de horrores. Pero, en estos mismos momentos, una flota de cañoneras patrulla discretamente los océanos, con orden de destruir al instante cualquier sarcófago extraño que pudiese descubrirse flotando..., destruir el sarcófago y lo que contenga. Y si mi palabra está dotada de algún peso entre el Gobierno inglés y las naciones del mundo, el mar seguirá siendo patrullado hasta que el día del juicio corra el telón final para las razas actuales.
    –A veces, de noche, sueño con ellos –murmuré–, durmiendo en sus sarcófagos de laca, de los que gotean extrañas algas, en el fondo de las verdes profundidades..., allí donde capiteles blasfemos y torres extrañas se alzan en el oscuro océano.
    –He visto cara a cara un antiguo horror –dijo sobriamente Gordon–, un miedo demasiado oscuro y misterioso como para que el cerebro humano sea capaz de aceptarlo. La fortuna ha estado de nuestra parte; puede que no favorezca de nuevo a los hijos de los hombres. Es mejor que estemos siempre en guardia. El universo no fue creado sólo para la humanidad; la vida pasa por fases extrañas y el primer instinto de la naturaleza es que las especies extrañas se destruyan entre sí. Sin duda, al Amo le parecimos tan horribles como él a nosotros. Apenas hemos empezado a explorar el cofre de los secretos almacenados por la naturaleza y tiemblo de pensar en lo que ese cofre puede guardarle a la raza humana para el futuro.
    –Eso es cierto –dije, alegrándome en mi fuero interno por el vigor que estaba empezando de nuevo a correr por mis venas agotadas–. Pero los hombres se enfrentarán a esos obstáculos cuando vengan, al igual que lo han hecho siempre los hombres. Ahora estoy empezando a conocer el verdadero valor de la vida y el amor, y ni todos los diablos de los abismos podrán impedírmelo.

    Gordon sonrió.

    –Se lo ha ganado, viejo camarada. Lo mejor es olvidar todo ese oscuro interludio, pues en ello está la luz y la felicidad.


    Fin

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)