LAS PERSONALIDADES DEL AMOR
Publicado en
diciembre 11, 2011

Toda relación de pareja de reduce a algo muy simple: la interacción de dos personas con personalidades distintas. El choque de estas dos personalidades es, sin duda, lo que más aviva la relación, lo que la hace excitante. Pero asimismo es lo que complica la dinámica de la pareja; las distintas formas de enfrentar la vida y sus complicaciones pueden producir en muchos casos roces fuertes entre los dos. Esto no conforma un factor negativo del todo si se lo sabe manejar correctamente, es decir si se sabe comprender y trabajar la personalidad del otro y la propia.
Para comprender esto mejor, vamos a descubrir los nueve tipos de personali-dades amorosas, que rigen las relaciones de pareja y engloban a la mayoría de las personas. Reconocerse dentro de alguno de estos grupos y ver a su pareja en otro, lo ayudará a mejorar su relación.Una vez que se hayan identificado los dos, pueden trabajar sus problemas teniendo en mente las características de sus personalidad e intentando mejorar sus actitudes con los demás.COMPLACIENTES
■ Se menosprecian mucho y tienen muy baja autoestima.■ No saben decir "no", ni oponer resistencia cuando alguien invade su espacio o los perjudica.■ Tienen problemas para tomar decisiones.■ Subordinan sus necesidades a las de los demás.■ Trabajan en función de complacer los deseos de los otros.■ Intentan constantemente agradar a todo el mundo.■ Son comprensivos, serviciales, consoladores y considerados.■ Jamás se sienten satisfechos por su persona o las actividades que realizan.■ No saben reconocer el valor que tienen como personas o lo que pueden ofrecerles a los demás.■ En realidad, buscan complacer a los otros porque nunca se sienten amados y debidamente queridos por los demás.CONTROLADORES
■ Quieren dirigir y ser los jefes de todo.■ Viven estando al tanto de lo que hace todo el mundo.■ Son manipuladores y manejan las circunstancias para mantenerse siempre en mando.■ Su inteligencia les permite mantener un sutil control sobre las personas.■ No les gusta delegar responsabilidades.■ Viven fascinados por el poder y disfrutan estar en esa posición.■ Se sienten superiores al resto de los que los rodean.■ Lucha en sus relaciones por ser el "jefe" de los dos.■ Tienen ideas y métodos de vida muy definidos y con los que controlan todo.■ Intentan manejar y estar a cargo de todo: desde el trabajo hasta la casa y sus relaciones deben estar subordinadas a ellos.■ Atraen a la gente por su responsabilidad, por su forma de manejar y su capacidad para controlarlo todo.■ Terminan alejando a la gente por su obsesión con la competencia y con obtener el control de todo, y por convertir sus relaciones en batallas para ver quién es el jefe.
EGOCÉNTRICOS
■ Son narcisistas, viven encerrados en sí mismos, buscando centrar siempre la atención en ellos y sus vidas.■ Son muy creativos e inteligentes, y logran atraer a la gente con su empuje y sus enormes proyectos.■ Dan mucha importancia a la opinión de los demás sobre sí mismos.■ No logran concentrarse en los problemas de los demás.■ Se reúnen siempre con grandes grupos de gente, pero en el fondo no los conocen de verdad.■ No saben cómo escuchar a los demás.■ Consideran que no son apoyados y estimulados lo suficiente por su entorno.■ No aceptan bien críticas ni diferencias de opinión.■ Critican y se quejan constantemente y con resentimiento de quienes no los hayan mantenido en el centro de la atención.■ En realidad son muy frágiles emocionalmente y su constante pose egocéntrica proviene de la inseguridad interna en su medio.ESCÉPTICOS
■ Son muy inteligentes y tienen mentes muy rápidas.■ Tienen un gran sentido del humor y generalmente se burlan de sí mismos y de sus inseguridades.■ Sus chistes en realidad sirven para cubrir sus emociones y sentimientos.■ No manejan bien los cambios.■ Ven al mundo como algo negativo, pero muchas veces centran su humor en eso.■ Desconfían de su entorno, por lo que se arman vidas independientes de los demás que les brindan todo lo que buscan.■ Crean estos espacios privados como lugares donde aislarse de todo y no sentirse afectado por los demás.■ Se sienten incómodos con quienes expresan sus sentimientos demasiado.■ No están del todo contentos consigo mismos.■ Si bien afirman que no creen en el amor y construyen su vida alrededor de esa idea, eventualmente buscan relaciones y en el fondo desean que alguien los demuestre equivocados.■ Su escepticismo se debe a haber perdido a alguien muy querido, lo que les produjo una profunda herida emocional.HIPER-OCUPADOS
■ Se los conocen también como "adictos al trabajo".■ Viven realizando varias actividades a la vez, asumiendo muchos compromisos laborales y sociales.■ Son muy exitosos en sus carreras profesionales y logran manejar correctamente todas las responsabilidades que asumen.■ Posterga compromisos con las personas más cercanas, ya que siempre está muy ocupado y con mucho trabajo.■ Prefieren realizar actividades que tener momentos de cercanía emocional.■ Aunque afirman que quieren relaciones, viven posponiéndolas por miedo a acercarse demasiado.■ Atraen a los demás por su energía y por que resultan estimulantes con sus constantes actividades.■ Resultan frustrantes en las relaciones porque el otro siempre se siente dejado de lado, pospuesto en función de otra cosa.■ Deben su comportamiento a alguna experiencia de abandono que los haya llevado a sumergirse en diversas actividades que no les dejen tiempo libre para sentir, por miedo de ser heridos otra vez.HISTÉRICOS
■ Pasan por todos los estados de ánimo con gran rapidez: lloran y ríen muchísimo.■ Sus sentimientos son muy fuertes y los expresan con el mismo ímpetu.■ Buscan tener sentimientos extremos.■ Como sienten todo a viva piel, consideran que los sentimientos deben transmitirse con gran intensidad.■ Generalmente crean siempre enormes escándalos.■ Explotan emocionalmente por cualquier cosa: son extremistas.■ Consideran que su entorno no se expresa con la suficiente claridad.■ Cada uno tiende a centrar todo en una misma emoción, sea miedo, exageración, euforia o llanto.■ Cuando no existe un verdadero problema, crean situaciones extremas de pequeñeces.■ Tienden a perder el control en las conversaciones, dejándose llevar por la intensidad de lo que buscan contar.■ Nunca se dan cuenta de lo excesivo de su conducta: es su modo natural de expresarse.■ Si bien atraen por su energía, cansan a los demás por "volverlos locos", sacarlos de sus casillas con sus explosiones, hacerles perder su paciencia.■ Deben su condición a haber vivido en ambientes intensos, donde se experimentan situaciones extremas, ya sea por violencia, paranoia o tensión entre personas.
PERFECCIONISTAS
■ El nivel de exigencia consigo mismos y con los demás es altísimo.■ Piensan que se debe trabajar para que todo sea perfecto.■ Se esfuerzan por mejorar a las personas que tiene a su alrededor.■ Sus labores siempre las realiza impecablemente.■ Tienen tendencia de deprimirse cuando no logran la perfección en lo que hacen.■ Continuamente están trabajando en mejorar todo lo que los involucra.■ No tienen descanso: nunca se llega a que nada sea perfecto.■ Les cuesta delegar responsabilidades y se sienten fracasados cuando ocurre algo que elimina su trabajo o lo dificulta.■ Para ellos, un fracaso en algo específico significa fracasar en todo.■ Solo trabajan en lo que pueden ser perfectos, se cierran a la posibilidad de aprender nuevas cosas y sus talentos en realidad se limitan a un par de tareas.■ Siempre se sienten frustrados en sus relaciones porque jamás encuentran a alguien que cumpla su ideal perfecto de persona.■ Atraen a la gente por su esfuerzo y constante trabajo, dedicado y determinado.■ Por otro lado, terminan cansando a sus parejas porque nada de que lo éstas hacen es suficiente para ellos.■ Su personalidad se debe principalmente a haber vivido alguna circunstancia de inseguridad, que los lleva a querer controlar todo para no volver a perder el control.PRAGMÁTICOS
■ Son muy calmos y rigen su vida según la lógica.■ Atraen a los demás por su estabilidad y por el control de sus emociones.■ Toman decisiones analizando situaciones en vez de hacer lo que "sienten" correcto.■ No dan importancia a las emociones, y las consideran algo ajeno a ellos.■ Son muy obsesivos del control y el orden.■ Los demás los consideran lejanos, fríos y demasiado prácticos.■ Les resultan muy incómodas las situaciones en las que tiene que enfrentarse con emociones muy fuertes o sentimientos profundos.■ No se dejan afectar por lo que les pasa a los demás, aislándose del mundo.■ El reprimir sus sentimientos los lleva a aplicar esa energía en otras tareas, como el trabajo.■ No miden las consecuencias emocionales de sus actos sobre los demás, ya que el ser lógicos no podrían, en sus mentes, tener resistencia de los demás.■ Su negación del mundo emocional no les permite ser verdaderamente íntimos con sus parejas, que se terminan cansando de la lejanía y el pragmatismo.■ Asimismo, pueden hacer enojar a los demás, ya que no solo niegan sus emociones sino que reducen la importancia de las de los otros.■ Esta personalidad se debe a haber tenido que negar el impacto emocional de alguna situación dolorosa en el pasado.Fuente: Revista MEDICINAS ALTERNATIVAS, Argentina Abril 2002