SHIATZU: MASAJE TERAPÉUTICO PARA PAREJAS
Publicado en
noviembre 20, 2011

Para aliviar las tensiones del mundo actual una de las mejores opciones es el shiatzu: el contacto terapéutico entre dos personas, a través de la presión ejercida por dedos, manos, codos, brazos y rodillas, que favorece el intercambio de energías relajantes.
No se trata de un simple masaje, sino de una verdadera conexión entre dos individuos, que se ayudan mutuamente para encausar sus energías: gracias a esto, resulta un ejercicio ideal para parejas. Es primordial que exista un nivel de intimidad y seguridad mutua entre los dos sujetos para realizar los ejercicios, ya que en caso contrario no se podrá traspasar las energías necesarias.
La falta de energía vital en una persona puede ser la causa de que un órgano no funcione correctamente o que el cansancio nos venza muy rápido. Esto sucede cuando el flujo de fuerza vital en nuestro cuerpo es escaso o se detiene del todo. Asimismo, si la energía se retiene en exceso se pueden producir dolores musculares o debilidad de movimiento en las zonas donde se encuentra alojada, que generalmente son los hombros y la nuca. Los masajes del shiatzu ayudan a revertir estas situaciones.MERIDIANOS Y TSUBOS
La energía que fluye en el ser humano lo hace a través de meridianos: distintos recorridos por el cuerpo que afectan a las diversas partes de nuestra anatomía. De la misma manera, cada meridiano tiene tsubos, puntos energéticos por los cuales se puede proporcionar presión mejor, facilitando el recorrido de la energía. Según la dolencia que se busque aliviar, existe un meridiano a tratar, cada uno con sus respectivos tsubos. La presión debe proporcionarse en la dirección del flujo de energía: si va de arriba hacia abajo es yang, y si lo hace de abajo hacia arriba es yin.
Meridiano de la Vejiga: ubicado en el lado posterior del cuerpo en dirección yang, si se trata ayuda a remediar la visión cansada.Meridiano de la Vesícula Biliar: fluyendo por el lado externo del cuerpo en dirección yang, si es tratado ayuda a eliminar dolores de cabeza, tensión en los hombros y dolores musculares en la nuca.Meridiano de los Pulmones: fluyen en yin por el lado interno del brazo, aliviando infecciones respiratorias, asma y alergias.Meridiano de los Ríñones: fluyendo en yin por el lado interno de la pierna y el tronco, puede ser tratado en caso de debilidad renal o de querer reactivar el flujo de energía vital.Meridiano del Bazo: ubicado en el lado interno de la pierna en dirección yin, se debe tratar en caso de molestias por la menstruación.Meridiano del Corazón: fluye en dirección yin en el lado interno del brazo, y ayuda a mejorar condiciones de vértigo y desmayo.Meridiano del Estómago: en dirección yang por la parte anterior del cuerpo, tratado puede aliviar fatiga, cansancio en las piernas y estimular las fuerzas vitales en caso de debilidad general.Meridiano del Hígado: ubicado en el lado interno de la pierna y en el pecho en dirección yin, puede producir calambres en las piernas y dolores en el torso.Meridiano del Intestino Delgado: en dirección yang por el lado externo del brazo, puede producir dolores de espalda y tensiones en los omóplatos.Meridiano del Intestino Grueso: fluyendo en yang por el lado externo del brazo, puede aliviar molestias nasales, obstrucciones intestinales, dolores de muelas, calambres en los brazos y diarrea.Meridiano Maestro del Corazón: ubicado en el lado interno del brazo en dirección yin, ayuda al agotamiento y la debilidad cardíaca.Meridiano Triple Calentador: en dirección yang por el lado externo del brazo, alivia dolores de cabeza.
EL ESPACIO DE TRATAMIENTO
En caso de que sea posible, lo mejor es reservar un Lugar tranquilo de la casa para la práctica del shiatzu. Puede ser una habitación o un rincón apartado, siempre que allí se puedan realizar los ejercicios sin distracciones. Lo ideal es decorar el lugar sencillamente, con una manta en el piso donde pueda realizar los ejercicios. Si bien no se necesita un lugar muy grande para éstos, es importante poder estirarse luego de una sesión de shiatzu, así que no es conveniente que el espacio sea muy reducido. Solo se necesitan unos cojines, para poder apoyar brazos, piernas o incluso la cabeza.
Si lo desea, también puede agregar música, sahumerios o decoraciones a tono que lo ayuden a llegar a un estado de calma, pero si lo distraen del shiatzu es mejor evitarlas.RELAJACIÓN PREVIA
Antes de realizar cualquier ejercicio de shiatzu, es importante relajarse y encontrar una posición de calma y de contacto con uno mismo. No olvide dejar atrás todos sus problemas y concentrarse en el contacto terapéutico. Libere su mente de todos los estorbos y póngase en paz consigo mismo. Para esto, es importante sentarse sobre sus talones junto a su pareja, cerrar los ojos e inspirar y expirar varias veces, notando como sus pulmones se expanden al mismo tiempo que va relajando sus hombros, codos y brazos. Si bien es muy difícil no pensar en algo, deje que sus pensamientos vengan y vayan libremente, sin estudiarlos ni analizarlos demasiado. Deje que todo fluya. Si quien realiza los ejercicios se encuentra bajo presión o tensionado, no podrá realizar los ejercicios de manera óptima ni transmitir la energía necesaria.

EJERCICIOS PREPARATORIOS
Antes de practicar el shiatzu, es bueno realizar ejercicios de práctica e introducción.
ApoyarseCon cuidado, apóyese contra una pared o apóyese contra la otra persona espalda a espalda o costado a costado. Así, se hará consciente por primera vez del cuerpo del otro y del propio, al mismo tiempo que se comienza a construir una confianza verdadera, al arrojarse y ser sostenido por el otro.Las manosCon su pareja relajada y con los ojos cerrados, tome su brazo y sosténgalo con su mano envolviendo la muñeca. Luego ponga su otra mano alrededor del brazo en la zona del codo. Mantenga esta posición por unos instantes y cambie lugares con su pareja. Con este ejercicio ambos aprenderán la fuerza y presencia que tienen las manos sobre el cuerpo del otro.Manos yin y yangDurante el shiatzu designe a cada una de sus manos un papel: la mano yin se queda quieta o se mueve poco, mientras que la mano yang se encuentra activa, realizando movimientos más marcados. Es importante que las dos manos no se encuentren nunca demasiado cerca ni estén realizando el mismo trabajo, ya que por separado se trabajan más zonas de contacto.
LOS EJERCICIOS
No existe una rutina específica para el orden en que deben realizarse los ejercicios, si bien muchos recomiendan crearse una propia. Si se desea, puede hacerse esto, pero lo más recomendable es trabajar las zonas que produzcan algún dolor físico primero y, si queda tiempo, relajar el cuerpo entero realizando los demás ejercicios.
Es importante que durante todo el proceso del shiatzu se dialogue entre los dos sobre los efectos que producen los ejercicios y las posiciones asumidas, comenzado así a condicionar los tratamientos a los gustos y capacidades físicas de ambos. En caso de que esto no suceda, la práctica de esta actividad puede llegar a producir dolores musculares y crear un ambiente tenso y nervioso, que se aleja del ideal calmo y relajado necesario para poder trans-mitir las energías requeridas. Siempre se debe condicionar la intensidad de los tratamientos a lo que les producen a ambos.Asimismo, cuando haya aprendido a manejar estos ejercicios de manera placentera para usted y su pareja, puede inventar rutinas según las necesidades y gustos de los dos, para trabajar las zonas que no se mencionan aquí o para estimularlas.
Tratamiento de espalda:Con su pareja recostada boca abajo, coloque sus manos a lo largo de su espalda y deslice ambas manos a lo largo de la columna vertebral. Luego ponga una mano sobre su cadera y la otra en la zona de mayor curvatura de la espalda, y muévalas al ritmo de la respiración de su pareja, acercando las manos hacia la cadera.Tratamiento de cabeza y nuca (costados izquierdo y derecho):Con el otro aún de costado, pase una mano bajo el brazo de su pareja y apoye su mano sobre su hombro. Coloque su mano libre sobre el costado de la cabeza, y deslice su dedo gordo desde la oreja hasta el final del hueso craneal. Luego, ponga su mano alrededor de la parte posterior del cuello y deslice sus dedos de arriba hacia abajo, hasta llegar a la unión con el hombro.Tratamiento de cabeza y nuca (parte frontal):Coloque sus manos debajo de la cabeza de su pareja y deslice sus dedos hasta el cuello. Con delicadeza, gire la cabeza hacia el lado derecho y trabaje con su dedo gordo el costado de la nuca descubierto. Repita el procedimiento girando la cabeza hacia la izquierda. Luego, coloque la cabeza del otro hacia arriba y deslice suavemente sus manos desde la unión del cuello con los hombros hasta el comienzo del cráneo. Para tratar la cabeza, primero coloque sus manos a los costados de la cabeza y con sus dedos gordos sobre la frente del otro, deslícelos desde el centro de la misma hacia los costados. Luego repita el tratamiento a lo largo del hueso de la nariz, por los costados inferiores de la cara y por el maxilar inferior. Después, deslice sus dedos por toda la extensión de las orejas, desde los lóbulos hasta la parte superior.Tratamiento de brazos y manosEstirando el brazo con una mano, deslice la otra desde el hombro hasta la muñeca lentamente, haciendo girar el brazo con cuidado para cubrir toda la superficie de la extremidad. Luego sostenga el brazo por debajo de la muñeca y con su mano libre alrededor la palma, haga girar despacio la muñeca en todas las direcciones posibles. Luego estire la mano y deslice sus dedos por entre los huesos, tratando de trabajar toda la sección. Para finalizar, sostenga con una mano la muñeca, extienda la mano a tratar y deslice sus dedos sobre cada uno de los dedos, desde su base hasta la punta.Tratamiento de hombros:Con su pareja de costado, siéntese sobre sus rodillas a su espalda y entrelace los dedos de su mano sobre su hombro, con uno de sus brazos bajo el del otro. Luego, tire su peso hacia atrás hasta que sus brazos queden tensos. Si éste peso es demasiado, puede adelantarse para ejercer menos presión.Tratamiento de piernas y pies (parte posterior):Primero, coloque una de sus manos en la cadera de su pareja y la otra sobre la articulación de la rodilla de la pierna derecha; luego acerque su mano hacia la cadera y repita el procedimiento varias veces. A continuación, deje una mano sobre la articulación y con la otra levante el pie, encerrando su mano. Apoye todo su peso sobre una mano primero y luego sobre la otra. Después, trabaje la planta del pie deslizando sus dedos ligeramente por el borde externo del mismo y luego por el interior. Repita el procedimiento con la pierna izquierda.Tratamiento de piernas y pies (parte anterior):Con su pareja boca arriba, coloque una mano en la cadera y deslice desde la rodilla hasta el hueso sacro varias veces, imitando el tratamiento de la parte posterior. Luego, levante el talón de su pareja con la mano y, con la otra en su rodilla, apoye la pierna sobre el pecho; a continuación, apoye todo el peso de su cuerpo que el otro pueda soportar sobre sus manos, una por vez. Después, sostenga el talón del pie con una mano y con la otra empuje con cuidado la parte superior del mismo. Apoye su peso sobre su mano, tanto como pueda resistir su pareja. Repita el procedimiento, pero empujando la parte superior del pie hacia el lado opuesto. Para finalizar, haga girar lentamente el tobillo. Este tratamiento se repite en la otra pierna.Fuente: Revista MEDICINAS ALTERNATIVAS, Argentina Abril 2002