• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡QUÉ RARA ES LA GENTE!



    ACLARACIÓN PARA LAS NOVIAS. Aunque la tradición de llevar prendas de color blanco como símbolo de pureza se remonta 400 ańos atrás, no fue hasta el siglo pasado cuando las novias empezaron a vestirse de blanco.

    Qué rara es la Gente - Lo Insólito

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    EL TIPO DE LA TUMBA DE AL LADO (Katarina Mazetti)

    Publicado en junio 06, 2011

    Capítulo 1


    ¿Quién defiende a los muertos?
    ¿Quién lucha por sus derechos, escucha sus problemas y riega sus macetas?


    ¡Hay que estar en guardia!



    Una mujer acongojada, sola, en un estado emocional decididamente fuera de lo común. ¿Quién sabe en qué podría verme implicada cuando llegue la próxima luna llena?

    ¿Has leído a Stephen King, verdad?

    Estoy sentada junto a la tumba de mi marido, en un banco de color verde oscuro gastado de tanto usarlo, permitiendo que su lápida me ponga de mal humor.

    Se trata de un sobrio trocito de piedra natural en el que sólo aparece su nombre, «Örjan Wallin», escrito en la letra más austera posible. Sencilla, podría incluso decirse que demasiado explícita, igual que era él. Y la eligió él mismo; dejó instrucciones al responsable de su funeral.

    Así de simple. Aunque hay que tener en cuenta que ni siquiera estaba enfermo.

    Sé muy bien cuál es el mensaje que quería que su lápida transmitiese: «La muerte es una parte completamente natural del ciclo». Era biólogo.

    Gracias por todo eso, Örjan.

    Vengo varias veces por semana a sentarme aquí durante la pausa de la comida, y una vez como mínimo los fines de semana. Si se pone a llover, utilizo un impermeable de plástico que se dobla y queda convertido en una pequeña bolsa. Es horroroso; lo encontré en la cajonera de mi madre.

    En el cementerio hay mucha gente que utiliza esos impermeables.

    Siempre me quedo aquí sentada durante al menos una hora. Supongo que con la esperanza de que si me quedo el tiempo suficiente mi duelo será el adecuado. Podría decirse que me sentiría mejor si pudiera sentirme peor. Si pudiera permanecer aquí sentada sacando un montón, de pañuelos y sin mirarme de soslayo continuamente para comprobar si las lágrimas son auténticas.

    La terrible verdad es que, la mitad de las veces, me siento simplemente furiosa con él. Maldito desertor, ¿por qué no mirabas por dónde ibas? Y el resto del tiempo, supongo que mis sentimientos son similares a los de un niño que ha tenido un periquito durante doce años y un día se lo ha encontrado muerto.

    Ya está, ya lo he dicho.

    Echo de menos la compañía constante de nuestras rutinas diarias. Ahora ya no hay nadie sentado a mi lado en el sofá y arrugando el periódico; ni huele a café cuando llego a casa; el zapatero, sin los zapatos y las botas de agua de Örjan, me recuerda un árbol en pleno invierno.

    Y cuando no encuentro la palabra correspondiente a «Dios del sol, dos letras», tengo que pensarla o dejar el espacio del crucigrama en blanco.

    Una mitad de la cama de matrimonio está siempre impoluta. Nadie se preocuparía de lo que podría haber sido de mí si un día no llegara a casa porque me ha atropellado un coche.

    Y nadie atasca el váter cuando yo no estoy.

    De modo que aquí me ves, sentada en el cementerio, echando de menos el sonido de la cisterna. ¿Te parece suficientemente siniestro, Stephen?

    Los cementerios tienen algo que siempre me recuerda a un comediante compulsivo de segunda fila especializado en monólogos. Contención y secuencias de palabras pronunciadas de forma atropelladamente, claro está…, pero ¿puedo permitírmelo? Últimamente, poca cosa ocupa mis días exceptuando mis pequeñas contenciones.

    Con Örjan, al menos sabía quién era. Nos definíamos el uno al otro; al fin y al cabo, para eso están las relaciones entre dos personas.

    ¿Y ahora quién soy?

    Estoy a merced de quien por casualidad se fije en mí. Para algunos soy una votante, para otros una peatona, una asalariada, una consumidora de cultura, un recurso humano o una propietaria inmobiliaria.

    O simplemente un conjunto de puntas abiertas que deja a su paso compresas sanitarias y piel seca.

    Aunque, naturalmente, todavía puedo utilizar a Örjan para definirme. Puede hacerme ese último favor póstumo. Si él no hubiese existido, podría calificarme en estos momentos de «chica soltera de treinta y algo»; lo vi ayer en un periódico, y me puso los pelos de punta. Pero en cambio soy una «joven viuda sin hijos», algo muy triste y muy trágico. ¡Muchas gracias por el detalle, Örjan!

    En algún rincón, además, existe un fastidioso y pequeño sentimiento de puro derrumbamiento. Me siento decepcionada porque él se haya ido y esté muerto.

    ¡Cuando ya teníamos planificado nuestro futuro, tanto a corto como a largo plazo! Unas vacaciones en canoa por Värmland y un plan de pensiones de rendimiento elevado para cada uno.

    Örjan también debería sentirse decepcionado. Tanto taichi, tantas patatas orgánicas y tantas grasas poliinsaturadas. ¿Para qué le han servido?

    A veces me siento ultrajada en su nombre. ¡No es justo, Örjan! ¡Estabas lleno de buenas intenciones y eras tremendamente competente!

    Y de vez en cuando, después de cinco meses de celibato, noto un excitante cosquilleo entre las piernas. Me preocupa la posibilidad de tener tendencias necrófilas.

    Al lado de la lápida de Örjan hay una tumba de muy mal gusto, una absoluta monstruosidad. Mármol blanco con barrocas letras doradas; ángeles, rosas, pájaros, inscripciones en guirnaldas, incluso un pequeño conjunto de calavera y guadaña. La tumba está tan abarrotada de flores que parece un establecimiento de jardinería. En la lápida se leen los nombres de un hombre y una mujer con fechas de nacimiento similares, por lo que supongo que debe de tratarse de un hijo que honra a su padre y a su madre de manera suntuosa.

    Unas semanas atrás vi por vez primera al afligido autor de la monstruosidad. Era un hombre de mi edad, vestido con una llamativa chaqueta de cuadros y una gorra acolchada con orejeras. La visera levantada, al estilo americano, lucía un logotipo que rezaba: «ALIANZA DE PROPIETARIOS FORESTALES». Trabajaba con ahínco su pequeña parcela con la ayuda del rastrillo y la pala.

    En la tumba de Örjan no hay nada plantado. Si le hubiese puesto un pequeño rosal, lo habría encontrado totalmente inadecuado por no ser una especie nativa del biotopo del cementerio. Y en la floristería que hay a las puertas del cementerio no venden milenrama ni reina de los prados.

    El Propietario Forestal acude al cementerio con regularidad, hacia el mediodía. Siempre llega cargado con nuevas plantas y abono. Se le ve orgulloso de su jardín, como si la tumba fuera su parcela.

    La última vez, se sentó en el banco a mi lado y me miró de reojo, pero no dijo nada.

    Tenía un olor curioso y sólo tres dedos en la mano izquierda.


    Capítulo 2


    ¡Maldita sea! ¡No la aguanto, no soporto verla!



    ¿Por qué estará siempre allí sentada?

    Solía sentarme un rato en el banco, después de arreglar la tumba, para acabar de reflexionar sobre mis pensamientos interrumpidos, a la espera de encontrar un cabo suelto donde agarrarme y que me ayudara a avanzar a trancas y barrancas durante el par de días siguientes. Si no me concentro en el trabajo, siempre acaba produciéndose algún pequeño desastre y luego tengo que dedicar un día entero a solucionarlo. Como cuando estampé el tractor contra una piedra y destrocé el eje trasero. O como cuando una de las vacas se tropezó con su propia ubre porque me olvidé de colocarle el sujetador…, la pezonera, quiero decir.

    La visita a la tumba es mi único momento de respiro e, incluso entonces, nunca tengo la sensación de poderme sentar allí tranquilamente a pensar. Antes de sentarme, siempre tengo que rastrillar, plantar y recoger malas hierbas.

    Y cuando lo hago, ella siempre está allí.

    Descolorida, como una vieja fotografía en color que ha estado expuesta a la luz durante años. Cabello rubio y seco, una cara muy pálida, cejas y pestañas claras, vestuario soso y de colores pastel, siempre algo vagamente azul o beige. Una persona beige. Su insolencia es total…; bastaría con un poco de maquillaje o alguna joya para que la gente que la rodea supiera que como mínimo es una persona a quien le importa lo que los demás ven y piensan de ella. Lo único que transmite su palidez es: «Me importa un comino lo que pienses; tampoco yo me fijo en ti».

    Me gusta la mujer cuyo aspecto dice: «¡Mírame, fíjate en todo lo que tengo que ofrecer!» Hace que me sienta adulado. Que utilice un pintalabios brillante y calce sandalias de tiras y puntas afiladas, y que levante los pechos hasta ponértelos casi debajo la nariz. Da lo mismo que el pintalabios esté un poco corrido, o que el vestido le quedé demasiado ceñido por encima del michelín, o que apenas quede espacio para sus gigantescas perlas artificiales…; no todo el mundo puede tener buen gusto, lo que cuenta son las ganas. Siempre me enamoro un poco cuando veo una mujer que ya ha dejado un poco atrás su juventud, pero que ha dedicado el trabajo de medio día a hacerse notar, sobre todo si luce esas uñas postizas largas, el cabello con una permanente que casi lo quema y tambaleantes tacones altos. Me entran ganas de abrazarla, acariciarla e inundarla de cumplidos.

    Pero nunca lo hago, naturalmente. Nunca llego más que a observarlas en la oficina de correos o en el banco; en la granja no hay mujeres, excepto la inseminadora y la veterinaria. Vestidas con largos delantales de plástico azul, botas enormes, pañuelos en la cabeza, cargando de un lado a otro tubos de ensayo con semen de toro. Y nunca tienen tiempo para quedarse a tomar un café…, suponiendo que yo tuviera tiempo para prepararlo.

    Mi madre no dejó de acosarme todos estos años para que «saliera» y encontrara una chica. Como si en cualquier parte pudieras encontrar un rebaño de chicas dispuestas y bastara con seleccionar una de ellas. Como si fuera temporada de caza, cuando basta con desenfundar el rifle y hacerse con una liebre.

    Porque sabía, mucho tiempo antes que yo, que el cáncer estaba consumiéndola poco a poco por dentro y que me quedaría solo. Y no únicamente con el trabajo del exterior, sino también con las muchas otras cosas que ella me había proporcionado durante años: una casa caliente, una cama con ropa limpia, un mono de trabajo impoluto día sí día no, buena comida y café a demanda acompañado siempre con bollos caseros. Estaba respaldado en todas esas faenas en las que jamás había tenido que pensar: cortar la leña, calentar el hervidor, recolectar bayas, hacer la colada; todas esas cosas para las que ahora nunca tengo tiempo. Monos de trabajo tiesos por culpa de la caca de vaca y la leche agriada, sábanas grisáceas, la casa eternamente fría, Nescafé en una taza de agua caliente del grifo. Y la salchicha gigante que salpica a diario todo el microondas.

    Mi madre solía dejar abierta la sección familiar de El Granjero al lado de mi café. A veces, trazaba un círculo entorno a alguno de los anuncios. Pero no me mencionaba nada directamente, claro está.

    Lo que mi madre no sabía era que cerca de la lechería ya no hay jóvenes doncellas dispuestas a llevar la casa de un «soltero disponible con granja propia». Hace ya varios años que han desaparecido por completo de la ciudad y ahora son maestras de guardería y de parvulario, están casadas con mecánicos y vendedores, y piensan en comprarse una casita. A veces vuelven por aquí en verano, en compañía de su pareja y de un bulto menudo con cabello casi blanco que pasean en cochecito, y pasan semanas en las viejas granjas de sus padres relajándose en tumbonas.

    Carina, que siempre me había ido detrás en secundaria y a quien podías convencer para hacerlo si charlabas con ella un rato, me acecha de vez en cuando entre las estanterías de la tienda, que sigue abierta en verano; tal vez siga así unos cuantos años más. Carina aparece de pronto, finge que es una coincidencia y empieza a interrogarme sobre si me he casado y he tenido hijos. Ahora vive en la ciudad, con Stefan, que trabaja en el almacén del supermercado, explica triunfante, como si estuviera esperando que yo rompa a llorar por lo que me he perdido. ¡Anda ya!

    A lo mejor ella, la mujer pálida, tiene padres que ir a visitar y un lugar donde poder repantigarse en verano. Estaría bien librarse de ella por unas semanas. Aunque en verano no tengo tiempo de venir por aquí, a menos que un día la lluvia me impida continuar con la siega del heno.

    ¿Y esa tumba que visita? ¿Qué tipo de lápida es ésa? ¡Parece uno de esos pedruscos que los topógrafos ponen para marcar los límites!

    Mi madre eligió la lápida de mi padre; sé que es chillona, pero sé también que la escogió con mucho amor. Le dedicó varias semanas, pidió catálogos y todo. Cada día tenía una idea nueva para el diseño y al final se lió la manta a la cabeza.

    ¿Ese Örjan quién era, su padre, su hermano o un colega? Y si puede venir hasta aquí día tras día para sentarse a contemplar esa piedra, ¿por qué no puede plantar algo en la tumba, aunque sea una sola maceta con flores?


    Capítulo 3


    Naturalmente, los bordes de la herida luchan por cerrarse
    y el reloj quiere seguir funcionando
    (qué raro resulta señalar permanentemente la una y media),
    los miembros amputados sienten dolor fantasmagórico.


    Hoy ha sucedido algo inesperado.



    Era un día claro y frío de otoño y, como es habitual, durante el descanso para la comida he ido paseando hasta la tumba. El Propietario Forestal estaba sentado en el banco; me ha mirado con el ceño fruncido, como si acabara de invadirle su cementerio privado. Tenía aquellas manazas llenas de tierra; seguramente era el día de jugar al jardinero; me pregunto por qué sólo tiene tres dedos.

    Me he sentado en el banco y he empezado a pensar en cuántos hijos habríamos tenido Örjan y yo. Él se habría acogido a la baja de paternidad que le correspondía y se habría convertido en un experto en pañales de algodón y cochecitos prácticos. Habría llevado al bebé a clases de natación.

    Estuvimos cinco años casados y apenas discutimos en todo ese tiempo. Había algún que otro comentario arisco, alguna observación sarcástica o algún bufido de enfado. Siempre por mi parte, pero nunca llegaba a más.

    No gracias a mí. Örjan jamás discutía con nadie. Explicaba con paciencia su punto de vista una y otra vez hasta que te veías obligado a ceder por simple agotamiento.

    Hubo unas cuantas veces en que su mansa naturaleza me llevó a perder el control. Había empezado a padecer pataletas infantiles: daba puntapiés a los muebles y abandonaba la habitación dando un portazo. Él siempre se comportaba como si no se hubiera dado cuenta de nada, y yo no me mantenía en mis trece porque me daba la impresión de que con ello le concedía puntos a favor de su buen estilo.

    En una ocasión, arrugué página tras página el Dagens Nyheter y lo bombardeé con bolas de papel. Habíamos pasado medio sábado leyendo el periódico, debatiendo los artículos controvertidos, tomando nota de actos culturales aunque tuviesen lugar a cientos de kilómetros de distancia, riendo con los cómics y planeando una sabrosa cena de sábado a base de tomates secados al sol. De repente tuve la sensación de que la vida pasaba de largo, de que pasaba corriendo por delante de la ventana mientras nosotros estábamos allí dentro sentados leyendo, y entonces cogí el periódico e inicié mi ataque. Sus ojos castaños me lanzaron una mirada tan llena de inquietud que tuve que elegir entre pegarle o echarme a llorar.

    De modo que me eché a llorar, furiosa. Porque lo que más me irritaba era que él tenía mayores probabilidades de ponerse sus botas de agua verdes y salir al mundo real, con sus prismáticos para ver las aves colgados al cuello, antes incluso de que yo hubiera llegado a la sección de críticas del periódico.

    —Siempre tienes que interponer una lente entre tú y la realidad —resoplé, sintiéndome más incomprendida que nunca, pues ni siquiera me comprendía a mí misma.

    Unos días después, de forma estudiadamente casual, me pasó un artículo sobre el síndrome premenstrual y me dio una palmadita de ánimo en la mano, un gesto que me puso tan furiosa que de inmediato me entraron ganas de estrujar el papel para formar una pelota y lanzársela. Pero antes de que pudiera hacerlo, él ya había sacado al jardín su bicicleta de montaña y había desaparecido.

    Al principio estaba enamorada de él. Le escribía cartas de amor en hexámetros que le hacían sonreír. Me encaramaba a frágiles ramas de árbol para fotografiar nidos de aves para él y me sumergía en aguas gélidas para dejar que las sanguijuelas se me pegaran a las piernas porque él las necesitaba para su investigación.

    A lo mejor es porque era muy atractivo. Cálido, moreno; alto, buen cuerpo; manos encantadoras y fuertes siempre ocupadas en algo. Me gustaba ver a otras mujeres lanzándole miradas y luego tragar saliva, pasmadas al ver mi descolorida figura a su lado. (¡Oh, sí, chicas! ¡Esa presa la conseguí yo sólita y podría enseñaros un par de cosas al respecto!)

    Palabras de presunción vacías. No tengo ni idea de cómo lo «cacé». Los hombres guapos no suelen interesarse por mí más de lo que se interesarían por el papel pintado que ha seleccionado el departamento de vivienda para los pisos de protección oficial.

    Pero en cuanto Örjan me tuvo en su punto de mira —yo trabajaba entonces en el mostrador de información de la biblioteca y le ayudaba con las publicaciones de zoología en inglés— decidió, al parecer, que yo era Su Mujer, la única a la que brindaría sus favores a partir de aquel momento. De la misma manera que siempre compraba material para actividades al aire libre de la marca Fjällräven.

    Al principio tuve la impresión de estar sometida a un examen constante, a una especie de test del consumidor que abarcaba todos los aspectos de la vida. En el bosque. En la cama. En el cine, en la charla en el café después de ir al cine. Y no había roces por ningún sitio. Hilvanábamos nuestras opiniones como dos agujas de tejer en el mismo pedazo de tejido y observábamos felizmente cómo la labor iba avanzando.

    Entonces nos casamos y recobramos el aliento. Examen superado con éxito, ha llegado el momento de iniciar la fase siguiente.

    Justo empezábamos a intercambiar sonrisas delante del escaparate de la tienda de cochecitos, cuando va y se muere. Fue atropellado por un camión a primera hora de una mañana, cuando iba en bicicleta a observar la ceremonia de apareamiento de los urogallos. Iba escuchando una cinta de cantos de pájaro en su walkman, así que o bien no oyó que se acercaba el camión y giró de repente por delante del mismo, o bien el conductor cayó dormido al volante.

    Esta sobria lápida que tengo delante de mí es todo lo que me queda de él. Y me siento furiosa porque me haya dejado así, sin ni siquiera hablarlo primero… Nunca llegaré a descubrir quién era.

    Saco del bolso mi cuaderno de notas. Es un cuadernillo pequeño de color azul y tapas duras, con un barco velero también azul dibujado en la portada. Y escribo:

    «Naturalmente, los bordes de la herida luchan por cerrarse

    y el reloj quiere seguir funcionando.»

    La verdad es que no me parece que lo que esté haciendo en mi cuaderno sea crear poesía. Simplemente intento capturar la existencia en imágenes. Lo hago muchos días, igual que otra gente escribe listas de cosas qué hacer para imponer cierto orden a su vida diaria. Nunca lo leerá nadie…; tampoco explico a nadie mis sueños. Cada uno dispone de su propio método para controlar su vida.

    El Propietario Forestal me observaba de reojo. Mírame si te apetece, pensé, y me da lo mismo que pienses que soy la típica Ama de Casa Organizada escribiendo la lista de la compra.

    Justo en el momento en que desenroscaba el tapón de mi pluma (me he comprado una, creo que cuando decides poner tus pensamientos por escrito tienes que hacerlo con tinta de calidad), apareció una madre con una niña de tres o cuatro años correteando a su lado. Se dirigieron a la tumba del otro lado de la del Propietario Forestal. La niña tenía una pequeña regadera de color rosa que parecía recién comprada y la sujetaba como si llevara en la mano las joyas de la corona. La madre empezó a manipular jarrones y ramos, mientras la pequeña daba vueltas a la tumba echando chorritos de agua con su regadera. De repente, se llevó la mano a la boca.

    —¡Oh, mamá! ¡He mojado las letras! Ahora el abuelo se enfadará mucho, ¿no crees?

    Noté que las comisuras de mi boca se torcían y le lancé una mirada al Propietario Forestal. Y, en aquel mismo instante, él me miró.

    También sonreía. Y…

    No hay forma de describir aquella sonrisa sin recurrir al mundo maravilloso de las letras de canción rancias.

    Estaba llena de sol, de fresas salvajes, de pájaros cantando y de aguas cristalinas. Y se dirigía a mí, confiado y orgulloso como un niño ofreciéndome un regalo de cumpleaños arrugado. Yo seguía con las comisuras de la boca torcidas. Y entre nosotros se creó un arco de luz, lo juro incluso hoy en día… Un arco azul como el que mi profesor de física creaba con aquel generador tan especial que tenía. Pasaron tres horas, o tal vez tres segundos.

    Entonces, simultáneamente, volvimos la cabeza hacia el frente, como si una misma cuerda estuviera tirando de los dos. El sol se ocultó detrás de las nubes y continué allí sentada, repitiendo mentalmente y a cámara lenta su sonrisa.

    Si Märta, mi mejor y seguramente única amiga Märta, me hubiese contado detalles sobre una sonrisa como la que el Propietario Forestal y yo acabábamos de intercambiar, habría pensado que era una muestra de su habitual capacidad para reescribir la realidad y convertirla en algo mucho más grandioso y bonito.

    La envidio por ello. Mi tendencia es pensar que la sonrisa de un bebé no es más que una casualidad, que una estrella fugaz es seguramente un satélite de televisión que sale de su órbita, que el canto de los pájaros está lleno de amenazas territoriales y que Jesús probablemente nunca existió o, como mínimo, no existió ni entonces ni allí.

    El «amor» es la respuesta de la especie a la necesidad de variación genética, de lo contrario bastaría con cortar esquejes de las hembras.

    Naturalmente, sé que entre hombres y mujeres operan fuerzas muy potentes. Que el óvulo chapotea por ahí porque desea ser fertilizado por el espermatozoide más adecuado. Que cuando se pone alguno a su alcance, toda la maquinaria se pone en marcha.

    ¡Pero yo no estaba preparada para que el contenedor de espermatozoides sonriera de esa manera! El óvulo dio un brinco en mi interior, empezó a saltar y a salpicar, a dar saltos mortales y a enviar frenéticamente señales: «¡Por ahí! ¡Por ahí!»

    Y a mí me habría gustado poder decirle: «¡Quieto!»

    Volví la cabeza en dirección contraria al Propietario Forestal, pero no pude evitar mirar de reojo la mano que tenía sobre el banco. Jugueteaba con un llavero de un Volvo entre sus dos dedos y el pulgar. Allí donde deberían haber estado los dedos anular y meñique no había más que unos suaves nudillos. Tenía las manos manchadas de tierra, y quizá también de aceite, y las venas le sobresalían en el dorso de las mismas. Sentí el deseo de oler aquellas manos y acariciar con los labios los nudillos vacíos.

    ¡Dios mío, tengo que largarme de aquí! ¿Es eso lo que le sucede a la mujer adulta que lleva una temporada sin convivir con un hombre?

    De modo que me levanté, cogí el bolso con mis manos frías y eché a correr entre tumbas y setos en dirección a la salida.


    Capítulo 4


    Ando retrasado con las cuentas. Tengo la sensación de que todo se viene abajo; me pregunto si será debido a que he estado posponiendo ponerme a trabajar con las facturas y el papeleo. Las montañas de papeles que rebosan de la que fuera la mesa de despacho de mi padre me parecen explosivas, como si entre ellas hubiese una condenada carta del banco conectada a una bomba de relojería, una carta que me dice que estoy a punto de rozar el límite de mi descubierto. Apenas me atrevo a responder al teléfono en horas de oficina; podrían ser ellos.



    Nunca he sido bueno en cuestiones de dinero, ni de papeleo. Era el punto fuerte de mi madre. Ella solía sentarse en el despacho y refunfuñar entre dientes; de vez en cuando se volvía, me miraba a través de los cristales de sus gafas y me formulaba una pregunta que sólo necesitaba una respuesta directa: «¿Tenemos suficientes semillas? ¿Has pagado a la veterinaria?»

    Se encargaba de todo lo demás. Yo sólo tenía que decirle cuánto dinero en metálico necesitaba; nunca formuló preguntas, ni siquiera cuando se me metió en la cabeza comprarle un brazalete ancho de oro a Annette, con quien estuve durante un tiempo. Annette siempre andaba diciendo lo mucho que le gustaban las cadenas Bismarck…; es prácticamente lo único que recuerdo de ella.

    Mi madre mencionó en una ocasión, hacia el final, que tendría que solicitar al Servicio de Gestión de Granjas que se ocupara de todo esto. Aun con el gotero en el brazo, no paraba de pensar en cosas así. Estar conectada al gotero implicaba tener que utilizar la cuña, algo que le resultaba realmente embarazoso. Cuando entraba la enfermera con la cuña, yo siempre salía afuera a fumar un pitillo. Y no tenía narices para explicarle que no podía permitirme el Servicio de Gestión de Granjas; el cheque de la leche menguaba cada mes que pasaba.

    En cualquier caso, ya no se llama Servicio de Gestión de Granjas, y ahora trabajan allí unos tipos que parecen ingeniosos corredores de Bolsa. Me siento incómodo sólo de poner el pie en esa oficina.

    El sentimiento predominante de mi madre respecto a su cáncer era el de frustración, pues le impedía estar en pie y hacer cosas útiles. La quimioterapia la machacaba, pero siempre que entraba a verla, la impresión que me transmitía era de «Esto es un verdadero fastidio. ¡Es un asco! Me temo que tendrás que disculparme».

    ¡Demonios, ya está otra vez aquí, la mujer beige! ¿Acaso no tiene otra cosa que hacer? Tiene aspecto de vivir aún con sus padres, de tener un trabajito agradable mientras espera a casarse con el director del banco. Tiene la misma pinta que las que trabajan en mi banco.

    Se sienta y me mira de reojo, como si yo fuera un cheque sin fondos… Una molestia, pero para nada su problema. Después suspira y saca una libreta de un bolso grande con estampado floreado. Monta un auténtico numerito para sacarle el tapón al bolígrafo. ¿Es una pluma? Creía que desde que se inventaron los bolis eso ya no se utilizaba. Se pone a escribir, despacio, con una caligrafía menuda que recuerda una telaraña.

    Y, claro está, me pica la curiosidad. ¿Quién es esta mujer que toma notas junto a una tumba? ¿Llevará la cuenta de los maridos que ha ido eliminando? De pronto, frunce el entrecejo y escucho un bufido seco e inconfundible: se ha dado cuenta de que estaba mirándola. Para vengarme de su actitud engreída, intento imaginármela con medias de redecilla y una peluca de nailon rizada de color malva. Pechos blancos como la harina, firmemente sujetos formando una buena regatera y sobresaliendo de un corsé de encaje y cuero. Le permito quedarse con sus pestañas blancas y ese estúpido gorrito peludo de lana con estampado de setas.

    La imagen que he creado es tan ridícula que de pronto me descubro mirándola, sonriendo de oreja a oreja. Ella vuelve a mirarme y… antes de que pueda recomponer mis facciones, ¡me devuelve la sonrisa!

    ¿Es posible que sea ella? ¿Es posible que la mujer beige, que venera un pedazo de granito viejo y frunce siempre los labios, pueda sonreír así?

    ¿Como un niño en vacaciones de verano o un chaval que acaba de recibir su primera bicicleta? Es la misma sonrisa feliz y omnipresente de esa niña que juguetea con una regadera de color rosa junto a la otra tumba.

    Nos quedamos así. Ambos habíamos encendido las luces largas y ninguno de los dos pensaba ceder.

    ¿Qué demonios sucede aquí?

    ¿Debería hacer alguna cosa? Podría decirle algo así como «¿Viene usted por aquí muy a menudo? Hay mucha gente hoy en el cementerio, ¿no le parece? ¿Qué opina de la capilla?» O quizá podría rozar mi rodilla contra la de ella…

    Entonces, alguien apaga el interruptor y nos encontramos ambos mirando al frente.

    Permanecemos sentados un rato, inmóviles, como si el banco estuviera minado. Empiezo a juguetear con las llaves para no explotar en mil pedazos.

    Con el rabillo del ojo veo que se ha quedado traspuesta con mi mano e intenta no demostrarlo. Llevo años de práctica para no esconderla en el bolsillo en cuanto la gente se queda mirándola. Y tampoco la escondo ahora. Benny el tres dedos, ése soy yo, pequeña. ¡O lo tomas o lo dejas!

    Ja, pues resulta que lo «deja». Se levanta y se larga corriendo, como si yo hubiese pretendido sujetarla allí con mi patético trío. ¿Por qué se habrá enfadado así?

    Una nueva conquista de Benny el Zalamero, me imagino.

    Así era como siempre salían las cosas en la época en que iba constantemente detrás de las chicas. Seguía el camino que me dictaba mi polla, y siempre me conducía hacia chicas, como una vara de zahorí; bastaba con prestarle atención y seguir la dirección que me indicaba. Hacia bailes al aire libre en verano; hacia algún lugar donde se celebrara un baile en invierno, aunque a veces supusiera un largo viaje. Espacios grandes y deprimentes con luz desnuda de fluorescente, utilizados a modo de gimnasio escolar durante el día y como lugar de reunión para la sociedad abstemia durante la tarde; los viernes y los sábados colocaban un poco de papel de seda para camuflar las luces y contrataban los servicios de una banda de música. Casi nunca me desplacé a la ciudad para ir a una discoteca, en parte porque sabía que había perdido el contacto con las tendencias modernas —me di cuenta de ello cuando la gente empezó a ponerse las gorras con la visera en la nuca—, pero en parte también porque no le veía el sentido a menear yo solo el esqueleto. Quería alguien a quien abrazar. Me parecía maravilloso rodear la cintura de una nueva chica y dar vueltas con ella por la pista de baile; era como comprar un billete de lotería y ganar siempre. Olían muy bien y yo las encontraba guapas a todas. Me enamoraba absolutamente de todas ellas y no quería soltarlas cuando se acababa el baile. Y lo que tengo claro es que ni quería intentar hablar con ellas sobre la banda, ni mantener ningún tipo de conversación. Simplemente quería abrazarlas, olerlas y dar vueltas con los ojos cerrados.

    Jamás se me pasó por la cabeza no poder tener lo que me apetecía; el último año en la escuela había sido uno de esos chicos a quienes las chicas le iban detrás, mi nombre aparecía escrito en todas los pupitres de compañeras de clase. Pero desde que pasé a ocuparme de la granja no había visto muchas chicas, y no te percatas de que los años pasan. No me había dado cuenta de lo desentrenado que estaba.

    Al empezar todo iba bien. Yo daba vueltas tranquilamente y como me apetecía, y la mayoría de las chicas sabían cómo hacerlo para que no las pisara. A veces eran incluso mejores que eso; se movían de forma irresistible al compás de la música, y eso era estupendo. Cuando el baile terminaba, empezaban a mirarme de reojo, y yo aguantaba allí mirándolas, sonriendo, sin decirles nunca eso de «¿Vienes mucho por aquí? ¿Qué piensas de la banda? Esta noche hay mucha gente, ¿verdad?», que se supone que debes decir. No tengo nada en contra de las charlas intrascendentes, sirven para entablar amistad, pero no son lo mío. Había chicas que se separaban después de un par de bailes y regresaban a su lugar (las chicas siempre se colocan en manada junto a una pared). Pero la mayoría seguía bailando.

    Una vez, abrí la boca y le dije a una:

    —¿Qué es lo que te hace feliz?

    Me lo había estado preguntando mientras bailábamos.

    —¿Qué me hace qué? —gritó alzado la voz por encima del ruido del local.
    —¡Feliz! ¿Qué es lo que te hace…? ¡Oh, qué más da, olvídalo! —Colorado hasta las orejas, la devolví rápidamente a la manada de chicas.

    Pero eso no era lo peor. En una ocasión bailé alegremente cinco bailes seguidos con la misma chica; olía muy bien. Después del quinto baile, me incliné hacia delante y le acaricié el cuello con la nariz sin ni siquiera pensarlo.

    Al instante, ella retrocedió tres pasos. ¿Me tomaría por un vampiro? Me imaginé mentalmente que mis debiluchos colmillos cepillados con dentífrico con flúor se alargaban y no pude evitar sonreír. Y cuando me vio, siseó como un cisne enfadado, dio media vuelta y me dejó allí plantado.

    Después, a la salida, dio la casualidad de que me encontré detrás de ella.

    —¿Qué se creería ese chico tan zalamero que estaba haciendo? —le preguntó su compañera.
    —Debía de estar borracho —dijo la otra chica—. No dijo palabra, simplemente sonreía como un idiota.

    Chico zalamero. Que asusta a la gente con su sonrisa matadora hasta el punto de que se largan corriendo. Y la mujer beige también se largó.

    Aunque ella… también sonreía, ¿verdad?


    Capítulo 5


    Día tras día,
    cara con cara
    con espejos rotos
    y vengativas vigilantes de aparcamiento.


    Cuando leo las notas de mi cuaderno azul correspondientes a aquel otoño, pienso que tal vez estuviera deprimida, en el sentido médico de la palabra.



    En el trabajo, bromeaba casi como una histérica en la sala de personal y disfrutaba al ver a las demás reír hasta que se les corría el rímel. De pronto todo parecía normal y yo era la que mejor me lo pasaba.

    Y cuando al caer la tarde llegaba a casa con mi bolsa de plástico del supermercado, siempre procuraba tener algo con que estar ocupada. Disponía las verduras que acababa de comprar formando una naturaleza muerta sobre una bandeja de cerámica danesa, regaba los brotes de mis semillas, seleccionaba minuciosamente un aria operística que ponía a todo volumen, encendía velas en el cuarto de baño y disfrutaba de largos baños mientras el aroma a esencia de lavanda de la lámpara de aromaterapia inundaba poco a poco la blanca estancia.

    Aquel otoño leí biografías y una serie entera de literatura fantástica; como mínimo, tenían un efecto narcótico, pues era como adentrarse en otros mundos. Y cuando de repente terminaban, me quedaba acostada en el sofá, débil y temblorosa, como si hubiese sido arrastrada hasta la playa después de un naufragio. Las biografías y los mundos fantásticos me preguntaban: ¿por qué estás viva y por qué piensas que esta vida es tan frágil, tan difícil de manejar y tan corta?

    De noche soñaba en diversas respuestas. En uno de los sueños, era una diosa y me movía entre una celosía de sombras y luz y mis dedos engendraban distintas formas de vida: plantas trepadoras exuberantes y carnosas, rollizos cuerpos de niño.

    Otros días consistían básicamente en aguanieve y esperas eternas de la llegada del autobús. Aumentaba mi contribución a la pensión, redactaba un testamento y dejaba instrucciones para mi funeral (si Örjan había elegido a aquel tipo para que organizara su funeral, lo mínimo que podía hacer yo era seguir su ejemplo). En días como aquéllos, clasificaba recetas en distintas carpetas, compraba cajas de almacenaje en IKEA para apilar en el armario y ponía diapositivas antiguas en marquitos (imágenes que no tenían mayor significado que las hojas muertas y crujientes del año pasado).

    Me masturbaba a menudo. Los hombres de mis fantasías eran siempre tipos fornidos, con barbilla áspera y manos callosas. Por encima de la barbilla, no tenían cara.

    Märta era mi salvavidas, lo que me anclaba a la vida. Llegaba siempre a la carga, iba directa al baño y agitaba dos entradas para el cine hasta que conseguía levantarme, apagaba las velas de los candelabros y me iba con ella. Cuando después regresábamos a casa, nos sentábamos cada una en un sillón y repasábamos los detalles de nuestra rutina diaria y el significado de la vida, creando una mezcolanza gloriosa en la que tenían cabida desde las últimas trastadas de su neurótico jefe hasta una crítica apasionada de la visión de las mujeres de san Agustín.

    Märta rezumaba un cálido aroma a pan, perfume y cigarrillos. Vivía de forma intermitente con Robert, su Mayor Pasión, y a veces, cuando él se ausentaba en uno de sus misteriosos viajes de negocios, Märta y yo nos bebíamos una botella de oporto blanco y después ella se quedaba a pasar la noche en mi sofá. Dedicábamos la mañana siguiente, con el pelo lacio y ojerosas, a discusiones pacíficas y de bajo nivel. Märta con el soso albornoz de Örjan del que yo no quería desprenderme. En más de una ocasión lamentamos el hecho de no ser lesbianas, pues me imaginaba perfectamente viviendo con alguien como ella y ella había veces que no soportaba más a Robert.

    Una noche le conté lo del Propietario Forestal y su inexplicable sonrisa. Se enderezó en el sofá, se relamió el dedo índice y lo levantó para comprobar de dónde soplaba el viento.

    —¡Flota algo en el ambiente! —dijo encantada.


    Capítulo 6


    Una vida solitaria, sin familia ni hijos… tal vez se comprende más cuando eres un granjero con unos cuantos acres de tierra cultivable y de bosque.



    ¿Para quién plantas los árboles, esos árboles que tardan treinta años en crecer lo suficiente como para ser talados? ¿Para quién dejas esa tierra en barbecho con el fin de que sus nutrientes no se agoten y sufra daños irreversibles a largo plazo?

    ¿Y quién estará allí para ayudarme cuando llegue el momento de cosechar el heno?

    Intenté concentrarme en los resultados mensuales del test de la leche. Mejores resultados cada vez, mayor rendimiento y menos bacterias. Planifiqué mejoras para el proceso del estiércol, modernicé la sala de ordeño y compré un tanque de depósito nuevo. Adquirí un tractor de doble eje, no porque realmente lo necesitara, sino porque quería convencerme de que al menos había algo en mi vida que cambiaba para mejor.

    Por absurdo que parezca, cada noche trabajaba hasta más tarde en la granja. Me negaba a enfrentarme al intenso y vacío silencio de la casa. Tenía un débil olor a putrefacción y malestar, de modo que un día entre semana me fui a la ciudad y compré una monstruosa radio de color negro en forma de puro y la coloqué en la encimera de la cocina.

    A partir de entonces, lo primero que hacía por las noches al entrar en casa, antes de meterme en la ducha, era sintonizar a todo volumen una de las emisoras con más anuncios. Las voces excitadas que emergían de la radio me daban la sensación de que al menos había vida en alguna parte, y que una pequeña cantidad de la misma acababa llegando a mi sórdida y vieja cocina. Pero seguía sin ser capaz de tirar la vieja radio marrón de baquelita con el frente de tejido amarillento que mi padre le compró a mi madre con motivo de uno de sus aniversarios de boda en los años cincuenta; a veces incluso la encendía, y la dejaba con el volumen bajo, porque al gato le gustaba acostarse encima de ella cuando se calentaba.

    Ponía toda mi ropa en la misma lavadora; todo adquirió un tono azul grisáceo. De vez en cuando hojeaba la sección familiar de El Granjero y veía a gente que construía porches en su casa con bonitos trabajos de madera tallada o que rellenaba sus propias salchichas. ¿A quién demonios le importaba el aspecto del porche de mi casa? ¡No era más que el lugar donde quitarte las botas de un puntapié y almacenar latas vacías de cerveza! Y en cuanto a las salchichas, las comprabas en dos segundos en tu viaje semanal al supermercado.

    Tenía una vaga idea de lo que significaba limpiar la vieja nevera. Había cosas que seguramente podrían haber salido de allí por su propio pie. Había tarros de mermelada con etiquetas escritas por mi madre cuyo contenido estaba recubierto por una gruesa capa de moho. Tirarlas era como echarla a ella de casa.

    Por supuesto, habría sido perfectamente factible acudir a unas clases nocturnas y conocer a gente. Nuestra sucursal del Sindicato Nacional de Granjeros estaba llevando a cabo un estudio bajo el lema «Gana con tu granja» que, naturalmente, se transformó al instante en «Quema tu granja», pues ésa era la opción siempre más rentable. Asistí a las primeras sesiones y coincidí con exactamente la misma gente que solía encontrarme en el proveedor de productos agrícolas, en tractores Göte Nilsson y en la fiesta de Navidad del sindicato.

    En la fiesta, sin embargo, los granjeros acudían con sus mujeres y aprovechaba para bailar con ellas y dejar que mi mano se paseara por todos lados. A veces conseguía con ello que alguna de las mujeres empezara a respirar con dificultad y girara su pelvis hacia mí, lo que me llevaba a mirar con timidez en dirección a sus maridos. Más avanzada la noche, cuando los hombres nos habíamos echado ya a la espalda unos cuantos tragos de lo que habíamos traído a la fiesta, nos poníamos a contar chistes sobre la hija del granjero y el vendedor viajante, y sobre lo que la lechera le dijo al granjero. A veces nos poníamos sentimentales y decíamos que éramos los únicos que seguíamos aferrados a la tierra sin obtener nada a cambio de ella, excepto mierda.

    Entonces se terminaba la fiesta y las parejas casadas bailaban su último baile mientras el resto rondábamos por la puerta discutiendo sobre purines o sobre la Unión Europea; y luego siempre había alguien con la esposa sobria, que tenía que levantarse pronto para cumplir con su turno en el hospital, y que me llevaba a casa. Y si no estaba demasiado cabreado, fantaseaba con una de las mujeres que había abrazado bailando, teniendo siempre presente que a las seis me tocaba levantarme de nuevo porque no podía permitirme contratar ayuda alguna.

    Y la mayoría ya está de vuelta a casa, pensaba, con sus malditos porches con bonitos trabajos de madera tallada, tapando a sus hijos dormidos, y por la mañana ellas les servirán un café fuerte para ayudarlos a ponerse en marcha, pondrán alguna masa en el horno para hacer un pastel y rellenarán salchichas. ¿Para qué demonios vivo yo?

    No me avergüenza admitir que incluso escribí a una de esas agencias matrimoniales por correo para que me enviaran a una filipina previa aprobación. Pero cuando recibí el folleto, desastradas hojas fotocopiadas con fotografías emborronadas en blanco y negro, se me revolvió el estómago. De repente me pregunté qué pensaría la mujer beige del cementerio si me viera hojeando aquel folleto. Jamás en mi vida me había sentido con la moral tan baja.


    Capítulo 7


    Parquímetros
    fechas de caducidad
    fechas de vencimiento
    metástasis del cuerpo social.


    Pase por una fase de sentirme reacia a visitar la tumba de Örjan. Empieza a enfriarte, me decía; no puedes quedarte allí sentada y permitir que se te inflamen los ovarios. Correremos ese riesgo, dijeron los ovarios. Nos apetece volver a ver a ese Propietario Forestal.



    Un día, me levanté en mitad de una reunión sobre el presupuesto anual de la biblioteca y me fui al cementerio.

    Naturalmente, el Propietario Forestal no estaba allí. De todos modos, no estaba del todo segura de poder reconocerlo si aparecía vestido con otra ropa y con semblante serio.

    Por otro lado, reconocería su sonrisa. En cualquier parte.

    Lo sentía mucho por Örjan, por mi Örjan, moreno, guapo y lleno de buenas intenciones. Quién lo habría dicho: tener a alguien sentado junto a tu tumba, pero que no deja de pensar en otras cosas. Aunque si hubiera sido yo quien yaciera en la tierra y Örjan quien estuviera sentado en mi lugar, estoy segura de que él habría llevado los prismáticos colgados al cuello.

    Lo de estar locamente enamorada de él terminó incluso antes de casarnos. Se esfumó como el bronceado. ¿Quién se percata de cuando sucede? Pero a diferencia del bronceado, nunca lo recuperé. Y hubo periodos antes de la boda en los que agonizaba pensando en ese viaje al remoto paraíso del amor que nunca había visto, o que nunca vería, al menos, en compañía de Örjan.

    Por aquella época le formulé muchas preguntas a Märta. Tazas y más tazas de té hasta las tres y media de la mañana.

    —No puedes estar locamente enamorada toda la vida, ¿verdad? La pasión se transforma poco a poco en amor, en algo más sustancial sobre lo que construir la relación, ¿no? Ese tipo de amor que es como una cálida amistad, más sexo —decía yo, quejándome. ¡Por Dios, me sorprende que no le entraran náuseas! Märta guardaba en el váter libros de consejos sobre problemas de amor, de modo que siempre podías arrancar una página si necesitabas alguno en caso de emergencia.
    —Veo que es complicado convencerte, chica —refunfuñaba, impasible, lanzándome una mirada por encima del humo de su sempiterno cigarrillo. Estaba convencida de que siempre hay que escuchar al corazón.
    —Örjan lo tiene todo —dije con tozudez.
    —¿Según los últimos estudios de mercado? —preguntó Märta—. ¿Lo seleccionaste entre todos los hombres con edades comprendidas entre los veinticinco y los treinta y cinco años? ¿Existe de verdad o es simplemente un prototipo? ¿Lo has mirado bien para ver si funciona a pilas? Ya sabes, si puedes oír un débil zumbido que le sale de la oreja…

    Poco después de eso, Robert, su Mayor Pasión, vendió el coche de Märta y utilizó el dinero para largarse a Madagascar sin ella. La cara de mi amiga cambió de repente en aquel momento, pero recuperó la compostura odiándolo, derramando alguna lágrima, trabajando como una loca y odiándolo aún un poco más antes de acostarse cada día. Y cuando él regresó, bronceado y atractivo, ella volvió a abrirle los brazos en menos de tres semanas.

    Y eso fue todo en lo que a mí se refiere. Si eso era lo que me reservaba el viaje al remoto paraíso del amor, más me valía quedarme como estaba.

    De modo que me embarqué en el proyecto de estar Felizmente Casada. En cuestión de seis meses celebramos una boda tan confortable como un par de zapatillas viejas. Estábamos completamente de acuerdo en cuanto al reparto igualitario de las facturas y las tareas de la casa; celebrábamos fiestas para los compañeros de trabajo con botellas de Demestica griego y queso feta búlgaro; encontrábamos muebles en subastas y les dábamos una capa de pintura; y recortábamos en los periódicos artículos interesantes que luego compartíamos.

    Lo que sucedía entre nosotros en la cama de matrimonio era un poco problemático y solíamos achacarlo a mi infancia carente de sensualidad. Örjan hacía todo lo que podía con el juego previo, que nunca duraba menos de media hora, pero yo seguía tan seca como un papel de lija de grano grueso; rechinábamos, la verdad.

    Naturalmente, nunca llegué a conocer del todo a Örjan.

    No porque intentara esconderme algo… Si se lo preguntaba, me contaba encantado todo lo que yo quisiera saber, desde sus puntos de vista políticos hasta el nombre de soltera de su madre. Pero…

    «Las personas que aparecen en la imagen no guardan relación alguna con el artículo», se lee a veces en el periódico. Pues ése era Örjan en pocas palabras, pues es difícil de definir. De modo que dejé de preguntar.

    Tampoco es que él me preguntara mucho, y cuando lo hacía, su cara llevaba escrito un cartel que decía: «Soy yo el que se interesa». De modo que dejé de responder. Y la verdad es que me parece que no le molestó mucho que dejara de hacerlo.

    Lo que más nos acercaba era hablar sobre amigos y conocidos que se habían divorciado después de tormentosas sesiones de terapia matrimonial. Nos encantaba sentarnos y repasar todos sus errores, y a veces incluso acabábamos debajo de nuestros edredones de diseño y yo rechinaba menos de lo habitual.

    Pero mis óvulos nunca, jamás, dieron saltos mortales, por mucho que Örjan trabajara mis zonas erógenas.

    El banco del cementerio me estaba dejando el trasero helado, de modo que me levanté y me fui. ¡Ni rastro del Propietario Forestal, vaya! Tampoco lo vi en mis dos visitas siguientes.

    La tercera vez, nos cruzamos cuando él entraba por la puerta del cementerio y yo salía. Iba cargado con unas ramitas de abeto, una pequeña corona con lirios de plástico y una lamparilla para la lápida. ¡Claro, era la festividad de Todos los Santos! Me saludó con un ademán de cabeza tan austero como el de un viejo director de colegio, como si pensara: «¿Y bien? ¿Ha colocado usted debidamente la lamparilla en su lápida, señorita?»

    Pensé en Märta y en su Mayor Pasión. ¿Fue así como comienzan estas cosas? ¿Descubriéndote yendo a lugares adonde no quieres ir, viendo que tus pies y tus ovarios empiezan a tener vida propia?

    ¡Una corona con flores de plástico! Örjan lo habría encontrado divertidísimo… Sí, ¡Örjan se habría echado a reír!

    La semana siguiente no fui al cementerio. Necesitaba devolver a su debido lugar tanto mis pies como mis ovarios; cualquier otra cosa sería sencillamente ridícula.

    Olof, que es el bibliotecario jefe y acaba de divorciarse, me preguntó si me apetecía ir a comer algo con él al salir del trabajo. Fuimos a un pub nuevo, con el tipo de diseño interior que ningún pub británico de verdad ha tenido desde los años treinta. Olof lleva un juvenil flequillo salpicado con cabellos grises que le cae sobre los ojos cuando se entusiasma con alguna cosa, y posee unas manos largas y blancas con las que gesticula con elegancia. Creo que es una costumbre que adquirió cuando en su juventud estudió en la Sorbona.

    Comimos kebabs, yo bebí vino y Olof pidió una cerveza belga turbia que le subió los ánimos y le llevó a agitar el flequillo sin parar. Hablamos sobre Lacan, Kristeva y cantos gregorianos y después fuimos a mi casa e hicimos el amor. Estuvo bien, de verdad; llevaba mucho tiempo a dos velas.

    Pero mis ovarios ni espabilaron ni se enteraron, como siempre.

    Cuando salimos de la cama, nos duchamos y apuré mi Pernod, me enseñó fotografías de sus dos hijos y me contó con gran detalle el aparato que su hija llevaba en los dientes. Entonces se puso a llorar. Creo que ambos nos sentimos aliviados cuando se marchó.

    Después de aquello, durante varios días no pensé en el Propietario Forestal. Evidentemente, es lo que debe hacerse para devolver los ovarios al lugar que les corresponde. Llevarse un amante ocasional a la cama para que el organismo vaya tirando. Mi interés por el Propietario Forestal era simplemente el síntoma de alguna deficiencia, igual que las uñas quebradizas indican carencia de vitamina B. Unas pastillitas de levadura de cerveza, y todo solucionado.


    Capítulo 8


    Soy patético, de hecho, soy el ganador del Premio al Hombre más Patético de Suecia. Acabaré disecado en el Museo del Folclore de Estocolmo. Soy consciente de ello cada vez que voy a la ciudad, y también a menudo entre viaje y viaje, como cuando miro la tele. No tengo nada que ver con el siglo XX, o al menos con su última parte. Y esto se aplica tanto a mi imagen como a mi manera de pensar.



    Soy de campo y voy vestido con la ropa que elijo a voleo en el catálogo de venta por correo de Halén. Tengo treinta y seis años, eso significa que soy un solterón según los estándares de mi pueblo. Las mujeres apenas me miran. La cosa ha ido en franca decadencia desde los tiempos en que era el mejor lanzador de jabalina del instituto… ¡hace veinte años! Dios mío, ¿dónde habrán ido a parar todos esos años? ¡He pasado una cuarta parte de mi vida con las narices pegadas a las estadísticas del ordeño!

    Pero no es sólo mi ropa lo que me hace patético; en el campo hay mucha gente que viste como yo, y que se siente feliz con su aspecto. Es más bien un caso de sentirse cada vez con menos luces, por no decir algo peor. Sin sentido común. Supongo que he pasado demasiado tiempo con las vacas como única compañía.

    Mira, por ejemplo, anteayer. Era el día de Todos los Santos. Todos los días de Todos los Santos, desde que mi padre falleció cuando tenía yo diecisiete años, mi madre y yo íbamos al cementerio a encenderle una lamparilla para la lápida. Ella siempre compraba una corona con piñas o lirios de plástico para que quedara bonita durante un tiempo, pues estábamos tan ocupados que no podíamos visitar el cementerio con mucha frecuencia. Ahora ella estaba enterrada allí y yo quería que también tuviera una de esas coronas.

    En la verja que da acceso al cementerio me tropecé con la mujer beige. Pensé que me miraría con cautela, temerosa de que Benny el Zalamero volviera a lanzarle su sonrisa de loco, de manera que fruncí el entrecejo y la saludé con un escueto ademán de cabeza cuando pasé por su lado.

    Y entonces…

    Fue como si alguien acabara de darme un puñetazo entre los ojos.

    ¡Me sentí decepcionado porque ya se iba! Durante varias semanas había estado diciéndome lo agradable que era tener el banco para mí solo y poder estar allí sentado tranquilo y meditar. Pero ahora la quería allí a mi lado. Quería saber dónde iba cuando no estaba en el cementerio.

    Me volví y la seguí de lejos. La gente me miraba perpleja al verme con mi corona y mi lamparilla para la lápida, sobre todo porque de vez en cuando me agazapaba detrás de los coches aparcados por temor a que ella se volviera.

    Pero no lo hizo. Atravesó media ciudad caminando a paso ligero y entró en la biblioteca.

    ¡Ya lo sabía! Tenía el aspecto de ser de esas personas que se pasan el día leyendo libros, voluntariamente. Libros largos, con letra pequeña y sin ilustraciones.

    Me quedé indeciso en la puerta. Incluso el Premio al Hombre más Patético de Suecia se dio cuenta de que no es normal entrar en la biblioteca cargado con una corona y una lamparilla funeraria. Me imaginé dejando la corona en la percha de los sombreros y depositando la lamparilla en el mostrador de préstamos mientras preguntaba en el mostrador de información si habían visto a una chica beige.

    A lo mejor volvía a salir en menos de un minuto cargada con una bolsa llena de libros, su ración diaria. ¿Cuánto tiempo me convenía esperar? La gente empezaba a lanzarme miradas raras. El patético premiado respondió con la mejor sonrisa de Bennie el Zalamero, haciendo oscilar con educación su lamparilla. ¡Me da lo mismo, es mi día de permiso en el manicomio!

    De pronto di media vuelta y eché a correr por la ciudad en dirección al cementerio.

    Y, claro está, la gente me miró aún más si cabe.

    ¿Dónde irá con esa corona y con tantas prisas? ¿Qué ha pasado, qué ha pasado? ¿Y dónde está el cadáver?

    ¡Maldita mujer!


    Capítulo 9


    Sueño con un aroma de manzanos en flor;
    tú te tambaleas bajo el peso de las cestas.
    ¿Quién de nosotros sabe algo sobre las manzanas?


    A ti te va bien —dijo con toda la intención Lilian.



    Es una de mis compañeras de la biblioteca, la que siempre intento evitar cuando llega caminando a toda máquina sobre sus engreídos tacones, sus brazos cargados de nada en particular, balanceando de aquí para allá queriendo proporcionar un aspecto de gran concentración. Siempre está agotada, rara vez remata sus tareas y siempre procura que nadie más pueda disfrutar en secreto de su trabajo.

    —Claro que sí —dijo con un suspiro, retorciendo su pañuelo de Kenzo hasta casi convertirlo en una soga—. Tú puedes montártelo para poder trabajar por las tardes. Tú sí que puedes poner el trabajo en primer lugar.

    Lo dijo como insinuando de manera agresiva que yo estaba haciendo trampas. Adulta y sin familia, la oveja negra en la vida de las mujeres.

    ¡Bruja! Tenía la costumbre de ladear la cabeza y pedirme («ya que no tienes familia») que le cambiara el último turno de la tarde y el de los domingos.

    Acababan de promocionarme a responsable de la sección infantil de la biblioteca. Seguramente porque en los últimos años me había encargado de muchas cosas relacionadas con niños. La «hora del cuento», funciones teatrales, festivales del libro infantil y exposiciones de dibujos de niños. La señora Lundmark, responsable de la sección infantil hasta la fecha, pensaba jubilarse pronto y quería reducir su horario. Ella seguía considerando la tradicional antología de la vieja escuela como la norma de la literatura infantil y había perdido el interés por su trabajo hacía ya mucho tiempo; a menudo ni siquiera la veíamos; solía trabajar en el almacén. Se mostró encantada de que yo pasara a animar su aburrida y vieja sección y, aun sin ser todavía mi trabajo, me dejó tomar las riendas en el asunto. Y yo acepté porque, secretamente, me fascinan los niños.

    ¡Sí, secretamente! ¡Porque ya se sabe que es algo que no puede decirse así, sin más, cuando eres una viuda sin hijos que se acerca a los treinta y cinco! El mero hecho de sentarme un pequeño en las rodillas, llevaría a todas mis conocidas —excepto a Märta— a sentir lástima de mí, y no me apetecía darles esa oportunidad. Dirían que al menos ellas tenían hijos, aunque estuvieran yendo al psicólogo y/o se hubieran divorciado, sólo pudieran trabajar media jornada y no tuvieran ni un céntimo. Se quejaban de que los niños les obligaban a pasarse las noches en vela, de que se peleaban con sus hermanos, de que vomitaban en el coche y de que se negaban a hacer los deberes; se quejaban del precio de la leche, del de las botas de fútbol y del de las clases de equitación. Y luego tenían que marcharse antes del trabajo porque a Pelle le había subido la fiebre o porque Fia tenía cita con el dentista. O porque les tocaba guardia en la patrulla de padres del centro de la ciudad, porque tenían que acudir a reuniones de padres o porque tenían que llevar a sus hijos a clase de violín. «Para ti, quedarte un poco más nunca supone un problema», decían. «¡Tienes mucha suerte!»

    ¡De manera que adquirí la costumbre de volver al trabajo algunas tardes y de hacer horas extras en secreto! Aquellos dibujos de vivos colores me volvían loca y organizaba «horas del cuento» por el simple placer de estar allí disimuladamente y poder observar la atención con la que escuchaban los niños. Ojos salidos de las órbitas, bocas entreabiertas, sus cuerpecillos abiertos al relato como las flores al sol.

    Era una voyeuse. De niños.

    Penoso. Supuestamente, los que no tenemos hijos no debemos mostrar interés por ellos; es como una provocación para los Padres de Verdad. «Si supieran —dicen suspirando—. A veces los estamparía contra la pared.»

    Seguramente lo dicen con buena intención.

    Lo sé, lo sé. ¡Es el reloj biológico que cada vez suena con más fuerza! Märta tampoco tiene niños, porque su Pasión está decidido a no tener más; le cuesta un montón escaquearse de pagar la pensión alimenticia de los tres que ya tiene, cada uno de ellos de distinta madre. Märta me dijo en una ocasión, con una media sonrisa, que, decididamente, no se tendría que permitir a los padres tener hijos porque no tienen el sentimiento necesario para apreciar lo que los niños significan.

    Mientras que nosotras sí. Aunque nunca tendríamos que ser las responsables de limpiar el vomitado del coche.

    —Mira, es imposible que yo pueda aspirar algún día a un puesto de jefa de sección —dijo Lilian—. En casa tenemos una catástrofe semanal como mínimo, y sin duda seguirá así hasta que el pequeño se marche al servicio militar. Y te subirán además el sueldo. Puede ser que incluso te sitúes en el mismo rango salarial que un recién llegado al Departamento de Parques y Jardines. ¡Y podrás liquidar tu préstamo de estudios antes de morir! Yo ni siquiera puedo permitirme apuntarme a una clínica de adelgazamiento…, pero no importa, ya que tampoco puedo permitirme comprar comida, ¡ja, ja! Me imagino que fue Olof quien te recomendaría…

    En un suspiro, logró con éxito hacerme culpable de que sus hijos se murieran de hambre e insinuar además que había conseguido mi nuevo puesto por haberme acostado con el jefe. ¡Estupendo, Lilian! A partir de hoy se te han acabado los domingos libres.

    Relojes biológicos. Me los imagino como despertadores gigantescos, con un martillito que oscila como un loco entre dos timbres redondos que te despiertan presa del pánico, deseosa única y exclusivamente de crecer y multiplicarte, o como mínimo de engendrar. Me pregunto si el reloj biológico posee también una función que sirva para echar una cabezadita, para quedarte medio dormida y despertarte un poco más tarde. Me alegraría de que así fuera.

    Porque basta con ver lo que me ha hecho el dichoso reloj biológico. ¿Una reacción perversa provocada por el Propietario Forestal? Vete tú a saber si tiene un montón de hijos, todos con su gorrita de Propietario Forestal. Me los imagino caminando en fila india detrás de él, cargados con la pala.

    Mañana es mi treinta y cinco cumpleaños. No habrá nadie que me traiga el desayuno a la cama, eso lo tengo claro. Porque Märta está en Copenhague con su Pasión y mi padre nunca se acuerda de los cumpleaños, eso era cosa de mi madre. Y mi madre… Bueno, ella recuerda los cumpleaños pasados y presentes y siempre anda dando brincos para celebrar el de quien sea, incluso en plena noche, según el personal de su pabellón. Aunque nunca guardan relación con el calendario de este año.

    En el trabajo esperarán que les obsequie con una porción de pastel de mazapán, de lo contrario no me habrían regalado ese maldito jarrón de cerámica que sin duda han subvencionado entre todos y me han comprado en aquella tienda pija de objetos de artesanía.

    Örjan solía obsequiarme con regalos de cumpleaños: regalos con gusto, prácticos e impersonales. Una tostadora de diseño, un casco para ir en bicicleta y, una vez, unos calzones noruegos de doble forro. Pero nunca me trajo el desayuno a la cama; funcionaba bajo el supuesto de que ambos nos pondríamos nerviosos con la idea de poder estropear nuestro carísimo edredón.


    Capítulo 10


    Las labores de arado de otoño se han terminado y este año no pienso trabajar mucho el bosque, sólo un poco de poda. Es el momento que debería dedicar a reparar la maquinaria, a rehacer el suelo de cemento de la zona donde almaceno el estiércol, o a darle una mano de pintura al cobertizo del tractor.



    Pero no lo hago.

    Pasan los días; a veces, cuando llegó del establo, me estiro en el sofá y me pongo a mirar el techo. Porque si miro por la ventana, sólo veo todas las cosas que no he hecho. A veces leo El Granjero, y no sólo la sección de noticias; repaso de manera frenética los pequeños anuncios de la sección familiar y todas las esquelas del periódico. No tiene sentido empezar a hacer nada, enseguida volverá a ser la hora de ordeñar.

    Hace cinco años aún quedábamos dos granjeros en el pueblo. Bengt-Göran había pasado a ocuparse de la granja de su padre, como yo, y dedicábamos las tardes a tomar cervezas y a planificar cómo compartir la tierra de pasto de las vacas o cómo construir un establo en los mismos pastos para poder realizar el ordeño allí mismo. Pero el cuñado de Bengt-Göran, que es economista y trabaja en el ayuntamiento, calculó que la sociedad no haría otra cosa que incurrir en pérdidas. Entonces, Bengt-Göran conoció a Violet y a Violet le gustaba ir al extranjero en viajes organizados. Él empezó a tener provocativas visiones de coches llamativos circulando por la playa, matas de pelo oscuro en el pecho y crucifijos dorados colgados al cuello, y en un abrir y cerrar de ojos vendió todas las vacas y comenzó a ir de vacaciones con Violet. Se pasó entonces al ganado bovino y encontró un tipo de la ciudad a quien le gustaba realizar escapadas al campo y que se ocupaba del ganado cuando él no estaba. Después encontró un trabajo temporal de quitanieves para los inviernos. Ahora le veo muy poco.

    El otoño pasado, antes de enterarme de que mi madre estaba enferma, me montaba en el coche por las tardes y me dedicaba a visitar gente. A la gente que quedaba en el pueblo, claro está. Los más viejos me obsequiaban con un café y me contaban sus enfermedades; los más jóvenes siempre andaban atareados acostando niños o repintando la cocina. Y cada vez que recibían la visita de alguna prima o de alguna amiga de su mujer, me invitaban los viernes por la noche para formar un cuarteto, cenar asado de alce y tomar unos cuantos snaps, y a veces incluso bailábamos. Tarde o temprano acababa a solas con la chica en cuestión y, en las ocasiones en las que estaba lo bastante borracho, encontrábamos algún lugar donde poder estar juntos y allí se acababa la historia. Este otoño no he tenido ni una sola de esas veladas nocturnas, pero por aquí se pasa gente de vez en cuando. Es como si llevara un cartel de neón en la frente anunciando que soy un Buen Vecino. O a lo mejor es que me imagino cosas.

    El otro día, cuando fui a la ciudad para ir al banco, volví a ver a la mujer beige. Entraba en la biblioteca, pero, por lo que vi, no iba cargada con libros. Me pasó por la cabeza que tal vez trabajaba allí. Y entonces, cuando terminé mis asuntos en el banco y volví a salir a la calle, vi de repente mis botas cruzar las puertas de cristal de la biblioteca, ¡conmigo dentro! Fue extraordinario.

    Bajo la luz que se filtraba a través del techo de cristal que había sobre el mostrador, empecé a sentirme nervioso y volví la cabeza hacia un lado para olisquear con ansiedad el cuello de la chaqueta y comprobar si apestaba a establo.

    Entonces la vi. Estaba inclinada hablándole a una niña y le señalaba alguna cosa de un libro. Las dos estaban riendo.

    Caminé hacia ella pisando fuerte y le di unos golpecitos en el hombro. Ella se enderezó con cara de malas pulgas. Cuando vio que era yo, se quedó confusa y un poco espantada. Y yo me sentía igual de confuso.

    —Eh… Hola, yo… ¿Tienes algún libro sobre cría de abejas? —farfullé, intentando que no asomase mi sonrisa matadora.
    —Estoy segura de que sí, ¡y hola también! —dijo con brusquedad—. Puedes preguntar en el mostrador de información. En este momento es mi pausa para la comida.

    El Premio al Hombre más patético se armó de valor para dar el salto decisivo.

    —Me imagino que no te apetecería… que no te apetecería… venir al cementerio conmigo.

    Se quedó mirándome un buen rato.

    —¡Ya, seguro que eso es lo que les propones a todas las chicas! —dijo, y me sonrió como una niña en vacaciones de verano.

    A partir de ese momento, tengo vacíos de memoria, pero lo que sé seguro es que ya nada volvió a parecerme extraño o incómodo.

    Fue a buscar el abrigo y salimos. E incluso pensé que su gorrito de lana peluda era precioso. Con sus setas y todo.

    Fuimos a comer y no tengo ni idea de lo que comimos o dijimos. Exceptuando una cosa. Cuando quise pagar la comida, ella me dijo:

    —De acuerdo, sí, muchas gracias. Porque hoy es mi treinta y cinco cumpleaños. Y éste podría ser mi regalo.

    Con eso me di cuenta de dos cosas a la vez.

    De que no esperaba más regalos.

    Y de que me había enamorado de ella.

    No hubo una chispa repentina ni nada de eso. Fue más bien como aquella vez en que sin querer me apoyé en la alambrada electrificada.


    Capítulo 11


    Mi diario está lleno
    de días sin dueño
    y de promesas de luna llena
    listas para ser aprovechadas


    Yo estaba en la biblioteca, hablando con una niña que pensaba que Blanca Nieves era una tonta.



    —¡Mira que no reconocer a su madrastra cuando apareció con la manzana! ¡Qué boba! —dijo.

    Y las dos nos echamos a reír.

    Alguien me golpeó en el hombro. Parecía el brazo armado de la ley…, ¡pero era el Propietario Forestal! Iba vestido con su habitual y llamativa chaqueta de cuadros, pero se había quitado la gorra y su frente quedaba oculta por rizos de cabello rubio y algo canoso. Parecía enfadado y soltó algún reproche ininteligible utilizando un tono exigente. Me imaginé que estaría quejándose de que yo no cuidaba la tumba debidamente y tardé un momento en darme cuenta de que en realidad buscaba un libro.

    —Pregunta en el mostrador de información. ¡Es mi hora de comer! —le espeté.

    Su cara se retorció de un modo incontrolable. Entonces me dijo si me apetecía ir al cementerio con él.

    La niña lo observaba con interés.

    Y de pronto me di cuenta de que había algo que había malinterpretado por completo, y mucho más que no sabía.

    De modo que salimos y fuimos a comer. Se zampó cantidades industriales de estofado, remolacha y pan, y sorbió algo ruidosamente cuando se bebió la leche, pero yo me limité a quedarme allí sentada retozando en la calidez de su sonrisa. Sin la gorra y con su rostro animado, no tenía para nada un aspecto sombrío, o de hombre ya entrado en años, sino simplemente muy real. Y aquel pelo era embelesador, no había otra palabra para describirlo.

    Charlamos alegremente y un poco de todo, y no mencionamos para nada a Kristeva ni a Lacan. Por lo que recuerdo hablamos sobre Papá Noel, las diferentes fases de la pavimentación con hormigón, del pájaro escribano cerillo, de la iglesia de San Pedro y de las uñas del dedo gordo del pie. Las pillaba tan bien al vuelo que era casi como si tuviéramos telepatía.

    Le dije que era mi cumpleaños y, no sé cómo, se dio cuenta de que no había tenido regalos.

    —¡Tú te vienes conmigo! —dijo poniéndose la gorra y sujetándome el abrigo de forma varonil y decidida para que yo me lo pusiera.

    Me llevó a los almacenes Domus y empezó a comprarme regalos de cumpleaños. No me preguntó qué quería, sino que simplemente me pidió que cerrara los ojos cada vez que se le ocurría alguna cosa. Visitamos las tres plantas y acabamos en la cafetería, donde pedimos unas pastas.

    Entonces dispuso con cuidado sobre la mesa todos los regalos empaquetados y me observó con expectación. Me abalancé sobre ellos con una impaciencia en absoluto fingida y los abrí uno tras otro exclamando: «¡Ooooh!», «¡Caramba!» y «¡No deberías!»

    En la planta baja había comprado un par de pendientes de Mickey Mouse, un jabón en forma de mariposa y unas medias de color malva. En la primera planta, una pelota roja, un póster con la silueta de una pareja de enamorados cogidos de la mano dentro de una concha gigante navegando por el mar y con el fondo de una puesta de sol y, finalmente, una gorra tan espantosa como la suya, pero sin el logo de la «Alianza de Propietarios Forestales».

    En el último paquete había una armónica.

    —¿Sabes tocar la armónica? —me preguntó.

    Negué con la cabeza.

    —¡Estupendo! ¡Yo tampoco! ¡Sabía que teníamos algo en común! —Estaba radiante.

    A punto estaba de clavar el tenedor en el tercer pastelito cuando su cuerpo se quedó rígido. Había visto el reloj.

    —Tengo que irme —gritó—. Debería estar de vuelta hace muchísimo tiempo.

    Se levantó de un brinco, esparciendo papel y regalos por todas partes, y salió corriendo hacia la escalera mecánica. Justo cuando la pisó, se volvió para mirarme.

    —¿Cómo te llamas? —vociferó.

    Me sentí como una verdadera tonta cuando le grité:

    —¡Desiréeeeeee!

    Los clientes, que paseaban por allí con sus carritos, se quedaron boquiabiertos.

    —¿Quéeeeee? —oí desde la escalera, pero ya había desaparecido.
    —Y tú eres Cenicienta, me imagino —le murmuré a mi pastelito—. ¡Ándate con cuidado de no perder una bota!

    En la sala de personal de la biblioteca había un ambiente extraño cuando regresé, tres horas después y sin el pastel de mazapán.


    Capítulo 12


    Me salió caro. No, no los regalos, pero cuando llegué al establo dispuesto a ordeñar, una hora y media después de lo previsto, las vacas me recibieron con bramidos. Se habían terminado toda la comida, estaban acostadas sobre la porquería y tan inquietas que necesité varias horas para tranquilizarlas. Fue sólo después, cuando puse la lavadora, que caí en la cuenta de que la leche de una vaca a la que acababa de administrar penicilina había ido a parar al tanque con la de las demás, y eso sólo podía significar una cosa: tendría que tirar la producción de leche de veinticuatro horas y, además de costar miles de coronas que no podía permitirme, tendría que dedicar varias horas más a deshacerme de esa leche. Pero había merecido la pena. Claro que sí.



    La única vez que hice algo tan desastroso como eso fue cuando tenía quince años. En aquella época mi madre trabajaba de asistenta y yo, cuando llegaba del colegio, me encargaba del ordeño de la tarde. Se acercaba un importante examen de matemáticas de fin de curso, yo quería sacar buena nota y estaba empollando algún teorema. Y eso no se puede hacer. Mi padre solía decir que los granjeros tienen que estar alerta todos los minutos del día, como si fueran pilotos de combate. De lo contrario, podían encontrarse bajo las ruedas de un tractor en marcha, con un cuerno clavado en las tripas o con la pierna destrozada por la sierra mecánica. Aquella vez tuvimos que tirar setecientos litros; mi padre metió la cabeza en el barril del agua para calmarse, pero no dijo mucha cosa más. Sé que toda la vida se culpabilizó de que yo perdiera los dedos en la sierra circular con sólo cuatro años de edad.

    Tampoco es que mis buenas notas en matemáticas me sirvieran de mucho. Cuando mi padre murió, dejé los estudios y pasé a ocupar su puesto. Mi madre no quería que lo hiciera; habría preferido abandonar la granja, dijo, aun siendo una herencia de su familia. Tomé la decisión una noche de verano, cuando la vi sentada bajo el gran serval que hay delante de la casa abrazada a su tronco, con la mirada perdida en el prado.

    Y me sentí un tío estupendo cuando mis antiguos compañeros de clase vinieron a verme y me planté delante de ellos haciendo rechinar las ruedas del tractor, salté del vehículo con las botas con puntera de acero que utilizaba en el establo y escupí tabaco de mascar en todas direcciones. Salimos adelante con la ayuda del abuelo. Y entonces él murió y empecé a recibir cada vez menos visitas. Me imagino que se cansaron de que siempre estuviera trabajando cuando venían a visitarme y de que, cuando conseguían verme, sólo les hablara del peso de las reses abiertas en canal y de los precios de la madera para hacer pasta de papel. Entiendo cómo se sentían.

    Bueno, ha llegado la hora de ponerse las pilas. De ver qué vacas están en celo, pues no puedo permitirme que se me pase por alto ninguna. De limpiar la grada antes de que se atasque por completo. De llamar al veterinario. Y al banco, mañana. Voy retrasado con las cuentas. Y casi me he quedado sin leña.

    La casa está helada porque no he tenido tiempo de poner en marcha la estufa antes de ir al establo. Pasará una hora antes de que pueda ducharme. Lo primero que tendré que hacer mañana por la mañana, antes de ir a ver a las vacas, va a ser cortar un poco más de leña. Así podré ducharme después del ordeño de la mañana. Porque voy a ir a la ciudad a buscarla otra vez, y ya está. ¡No, mierda! Mañana vienen la inseminadora y la veterinaria, y nunca se sabe a qué hora aparecen. ¡Maldita sea!

    Tampoco he tenido tiempo de comprar comida. Lo que quede en esa lata de arenques que abrí hace años seguramente no será apto para el consumo humano…, y ¡si la palmo y muero de botulismo, ella ni se enterará! ¡Porque ni siquiera sabe cómo me llamo! ¿Se preguntaría por qué nunca volví a ponerme en contacto con ella?

    ¡Pero yo sí sé cómo se llama! O eso creo, al menos. Con un pedazo de pan tostado apelmazado en una mano, untado con mantequilla casi rancia, empecé a buscar «Wallin» en el listín telefónico.

    Hay ocho, pero ninguno con nombre de chica. Hay un tal D. Wallin que vive en la calle Kofferdist. Cuando me gritó su nombre no logré descifrar qué me decía, pero parecía algo que empezaba con de. Sólo el Premio al Hombre más Patético de Suecia llamaría a una persona que no conoce y preguntaría por «alguien cuyo nombre empieza con de».

    Pero me acercaré el viernes, a la hora de comer.

    ¡No! El viernes vienen los del test de la leche. ¡Joder!

    A la mañana siguiente me desperté en el sofá de la sala de estar con una tostada a medio comer en la mano y una sonrisa en la cara.


    Capítulo 13


    El caballero ha caído del caballo,
    los tótems están carcomidos por los gusanos
    y la máquina de vapor debe reinventarse continuamente;
    sólo el amanecer continúa como siempre.


    Cuando llegué a casa, me quité los zapatos, salté sobre el sofá y descolgué de la pared aquella reproducción de Käthe Kollwitz que era el orgullo y la alegría de Örjan. Era un boceto a carboncillo de una mujer llorosa y con aspecto cansado. Colgué en su lugar el póster de la pareja dentro de la concha.



    A continuación, me quité el vestido, me puse los pendientes de Mickey Mouse, las medias de color malva y me serví una copa de vino caliente (frío) con especias y brindé para mí. Era el único alcohol que tenía en casa.

    Y pasé el resto de la tarde con aquella indumentaria, tratando de aprender a tocar Jingle Bells en la armónica y dejando correr mis pensamientos. Finalmente, me di un largo baño caliente. Chapoteé con la pelota roja y me acaricié la piel con el jabón en forma de mariposa.

    ¡Había tenido cumpleaños peores!

    Entonces, justo cuando acababa de acostarme, sonó el teléfono. «¿Cómo habrá conseguido mi número?» fue lo primero que pensé. Pero era Märta, desde Copenhague. Me deseó feliz cumpleaños y dijo que sentía no haberme podido llamar antes. Al parecer, la policía había estado interrogándolos a ella y Robert por algún motivo oscuro; no podía entrar en detalles porque aún estaba en comisaría. Yo le respondí distraída y al final ella se dio cuenta.

    —¡Así que ha pasado! —dijo. Märta tiene los sentidos finos de un perro zorrero para todo lo relacionado con los demás, aunque no en lo que se refiere a sí misma.
    —He conocido al vecino. ¡A mi vecino de tumba! —dije riendo como una tonta.

    Por una vez se quedó sin saber qué decir. Entonces alguien gritó algo en danés y la llamada se cortó.

    El jueves no vino a la biblioteca. Me cayó al suelo un archivador entero cargado de fichas y borré un archivo importante en el ordenador.

    Tampoco vino el viernes. A la hora de comer me quité los pendientes de Mickey Mouse. Lilian se rió de ellos y dijo que, si me permitía su opinión, no eran de mi estilo. Yo me reí también y le dije que eran un regalo de uno de los niños que asistía a la «Hora del cuento».

    Era casi verdad.

    Hacia las tres de la tarde del viernes, Olof me pasó el teléfono.

    —Es alguien que quiere hablar con «una tal señorita Wallin» —dijo—. Me imagino que serás tú.

    Se me hizo un nudo en el estómago como si acabara de comer algo que no me sentaba bien. El auricular se me deslizaba de los dedos.

    —Soy Desirée Wallin. ¿En que puedo ayudarle?
    —¿Desirée? —dijo él.

    Tenía un acento local muy marcado, de modo que mi nombre sonó algo parecido a «deyziray». Pero era él, era evidente. Acababa de reconocer su voz.

    —Me llamo Benny. Benny Söderström. Aposté por Wallin. Por la lápida.
    —Sí.
    —¿Podemos vernos mañana? ¿En la puerta del cementerio hacia la una?
    —Sí —respondí con otro monosílabo. Muy parlanchina yo.

    Se produjo un silencio.

    —He aprendido a tocar Jingle Bells —dije.
    —¡Trae entonces la armónica y me enseñas a tocarla a mí!
    —¿Crees que estará permitido tocar la armónica en el cementerio?
    —Los que residen allí no suelen quejarse. Y después podemos ir a comer algo. Llevo dos días sin poder meterme nada en el cuerpo.
    —Tampoco yo.
    —¡Estupendo! —Colgó de repente.

    Olof me observaba con atención. Debía haber resultado curioso escuchar la parte final de mi conversación. Entonces me sonrió con tristeza y me pellizcó en broma la mejilla. La vida le ha enseñado alguna cosa, al parecer. Reconoce a una adolescente confusa en cuanto la ve.

    Tiré una caja de discos al suelo y me senté en él para recogerlos. Y no podía parar de reír.


    Capítulo 14


    Fui incapaz de encontrar un par de calcetines limpios y la bomba había dejado de funcionar, por lo que me había quedado sin agua caliente, y cuando aparecí en la puerta del cementerio, con diez minutos de retraso, sabía que olía a establo. A veces, como cuando vas a la tienda del pueblo, te olvidas de que vas vestido con el mono de trabajo hasta que te das cuenta de que la gente se aparta del ámbito de alcance del olor que desprendes. Seguramente se imaginan que es un problema de flatulencia; hoy en día, muy poca gente reconoce los olores normales de un establo.



    Llevaba las medias de color malva. No pegaban para nada con su abrigo.

    —Huelo a establo porque soy granjero —recité de corrido incluso antes de decirle hola—. Veinticuatro vacas lecheras, más las que vengan. —La otra vez ni siquiera se lo había mencionado—. Y unas cuantas ovejas —añadí, manso también como una oveja. Y la miré de reojo mientras procuraba mantener la distancia y situarme en la dirección del viento.

    Ella se me quedó mirando. Y entonces su sonrisa de vacaciones de verano iluminó lentamente su cara.

    —¿A qué te refieres con eso de «las que vengan»? —me preguntó.

    Decidimos que estaría bien ir a la piscina, y por el camino le conté que con lo de «las que vengan» me refería a las crías. Alquilé un bañador horroroso de color azul marino, compré un sobrecito de jabón y me di una buena friega antes de reunimos junto a la piscina. Se había recogido su pelo liso casi blanco en un moño que parecía una salchichita; me costó reconocerla.

    Su bañador era beige, claro está, y era delgada, podría decirse que casi estaba esquelética. De no ser por aquellos pechos que parecían dos ciruelitas, podría haber entrado sin ningún problema en la categoría de «chicos de catorce a dieciséis años de edad». Y aun así —su delgadez era más la de un galgo que la de una víctima de la hambruna— era como si sus movimientos fueran por encima de todo eficientes y ahorraran energía; contemplé embelesado cómo su pálida mano trazaba imágenes en el aire cuando hablaba.

    Recordé que siempre me habían gustado los colores fuertes… y la carne, incluso los michelines de grasa, de hecho, algo a lo que poder agarrarse. Decidí que si alguna vez conseguía acercarme a sus ciruelas sólo utilizaría las puntas de los dedos.

    Una vez tuve una hembra de pastor escocés que intenté aparear con un perro de la misma raza, un animal de pedigrí. La hembra saltaba los muros, estaba loca por escaparse y se negaba en redondo a hacer migas con aquel perro en particular. Unos meses después, se dejó montar plácidamente por un cruce de galgo noruego y labrador.

    No hay forma de predecir cómo funcionan este tipo de cosas.

    Nadamos unos cuantos largos e hicimos una carrera en la sala de bicicletas estáticas, después fuimos a la cafetería y comimos unas pastas de almendra; estaban secas y se desmigajaban. No paramos de hablar… Bueno, no paró de hablar ella, naturalmente.

    En mitad de una frase, noté su pie frotándose contra mi pantorrilla y ella perdió el hilo por completo. Los gritos y los chillidos de los niños que jugaban en la piscina se sumaron a los latidos que resonaban en mis oídos y tuve que ponerme la toalla en la falda. Estuvimos un rato haciendo «piececitos» y me esforcé por mantener los ojos fijos en su cara. Sólo veía el movimiento de su boca, pero no tenía ni idea de lo que me decía.

    De pronto, cogió mi mano mutilada y empezó a mordisquear mis nudillos sin dedos. Me quedé inmóvil.

    —Vayamos a mi casa —dijo.

    Y eso hicimos. A su piso, blanco y beige.

    Lo recordaré hasta el día en que me muera.

    Abrió la puerta, tiró la bolsa donde llevaba la toalla y el bañador en un rincón y el abrigo en otro. Se volvió entonces hacia mí, se quitó su camiseta azul celeste y ladeó la cabeza.

    Miré furtivamente a mi alrededor mientras me quitaba los vaqueros. Y entonces me quedé completamente mustio. Era como desnudarse en la biblioteca central.

    —¡Todas esas estanterías me ponen nervioso! —murmuré.
    —¡Ésa es nueva! —dijo ella sonriendo, y se llevó de nuevo a la boca mis nudillos vacíos.

    Hicimos el amor, dos veces, seguidas. Sin delicadezas… Impedirlo habría sido tan difícil como detener en seco un tren de alta velocidad. La tercera vez, le susurré al oído:

    —¡Somos como dos perros que siguen pegados hasta que alguien les echa un cubo de agua por encima!

    Y empezamos a dar vueltas por el piso sin despegarnos. Frió unos huevos con beicon conmigo dentro de ella, por detrás. Se puso un delantal que le cubriera por delante y lo ató a mi espalda.

    Nos desplazamos hasta la ducha como un animal primitivo de ocho patas.

    Nos planteamos envolvernos en una sábana para bajar a comprar el periódico y dar un susto de muerte a la gente que hubiera por allí, de modo que empezamos a practicar nuestro juego de piernas. Pero antes de que consiguiéramos colocar debidamente la sábana, se le salieron los ojos de las órbitas y se dejó caer sobre la alfombra del recibidor. No paraba de hablar de unas manchas rojas que le habían salido en el pecho; nunca averigüé de qué iba aquello.

    Por una vez no tuve que mirar el reloj, pues había hablado con Bengt-Göran para que se ocupase del ordeño de la noche, pero tenía que pensar en el día siguiente por la mañana. No soportaba la idea de separarme de ella ni siquiera un minuto, por lo que le pedí que me acompañara a casa.

    La cuarta vez que lo hicimos, tuve tiempo para notar cómo me apretaba en el interior de su cuerpo. Allá abajo tenía unos músculos que parecían las manos de una ordeñadora después de pasarse un verano entero en los pastos de montaña. Se lo dije.

    Restregó su nariz contra la mía.

    —¿Crees que podría aprender a ordeñar? —murmuró.


    Capítulo 15


    El amor convierte a los demás en palomas,
    gacelas, gatos, pavos reales…
    Pero yo, temblorosa, húmeda y transparente,
    yo soy tu medusa.


    Örjan y yo solíamos leer juntos El placer del sexo. Nos masajeábamos mutuamente con aceites y después intentábamos todas las posturas, incluso una rara en la que parecíamos una rosquilla. A menudo fingía los orgasmos. No para hacer feliz a Örjan, tengo que admitirlo, sino porque a veces simplemente no podía continuar, y a él no le gustaba dejarlo correr hasta alcanzar el objetivo que se había impuesto. Con sus investigaciones sucedía lo mismo: planteaba una hipótesis y no abandonaba hasta demostrarla.



    Había leído en alguna parte que a las mujeres les salían manchas rojas en los pechos cuando alcanzaban el orgasmo, y viendo que yo permanecía con mi blanco habitual, ponía mala cara y a veces me daba la impresión de que iba a empezar de nuevo. Un día intenté apuntar el argumento de que yo andaba escasa de pigmento, pero con ello no conseguí más que iniciar un relato sobre la diferencia entre pigmentación y estimulación nerviosa, hasta que caí dormida por puro agotamiento.

    Di por sentado que lo que me sucedía era simplemente que no tenía una inclinación natural hacia el erotismo.

    Me equivocaba.

    Cuando salí del vestuario de señoras de la piscina y examiné a los bañistas forzando la vista, me costó identificar de entrada a mi Propietario Forestal. Buscaba un andar pesado y aquella bendita gorra con orejeras. Y de repente lo encontré plantado a mi lado, con un bañador alquilado, estrecho de caderas y ancho de hombros, sus brazos nervudos, con venas retorcidas como una cuerda. Tenía la cara y los antebrazos bronceados, el resto del cuerpo blanco como la tiza. Su polvoriento cabello rubio se había convertido en rizos mojados de un tono castaño dorado.

    Cuando en la cafetería le acaricié la pantorrilla con el dedo gordo del pie, él, con una sonrisa incómoda, se puso la toalla en la falda. No me pasó por alto. Mis ovarios daban saltos mortales y me moría de ganas de llevármelo a casa.

    Naturalmente, la que pasó aquella tarde en su domicilio en compañía de un hombre seguía siendo Desirée Wallin. Me refiero a que mi número de carnet de identidad, de carnet de conducir y mis marcas de nacimiento eran las mismas que por la mañana. Pero yo no era la misma persona. A lo mejor fue uno de esos casos repentinos de desdoblamiento de personalidad que aparecen en el suplemento del domingo.

    El Propietario Forestal no sólo había cambiado mi cabeza, sino que le había dado tantas vueltas que al final había acabado despegándose de mi cuerpo y había tenido que sujetarla por un hilo como un globo mientras mi cuerpo giraba y se bamboleaba. Hora tras hora. Y cuando aparecieron aquellas manchas rojas, encontré tiempo incluso para pensar un momento en Örjan.

    Leer en un libro las distintas técnicas para hacer el amor llega a provocarme bostezos. El concepto siempre es el mismo. Pero cuando las aplicas tú, es como un nueve en la escala de Richter. Sólo de pensar en ello, vuelvo a sentir vértigo.

    A última hora de la tarde estábamos colorados, sin aliento y doloridos por todos los lados. Me informó de que me iba a casa con él y preparé una bolsa con el cepillo de dientes y el champú.

    Nada de camisón. Me puse la gorra que me había regalado para mi cumpleaños. Él tenía un coche grande y pesado, una especie de camión, y tuve que cambiar de lugar media tonelada de pedazos de hierro antes de poder sentarme a su lado. De camino, nos paramos en una gasolinera y compramos un trozo de queso y una barra de pan. Hizo un gesto vago en dirección a los condones; negué con la cabeza y dibujé una espiral en la condensación de la ventana. Seguía en su lugar, a modo de recordatorio de Örjan.

    Cuando llegamos a la granja, había anochecido y no pude ver el paisaje. Pero olía a rural de un modo reconfortante. Era una casa grande, de madera y pintada de rojo. Me guió hacia el porche y el vestíbulo y desapareció en dirección al establo para echar un último vistazo antes de ir a dormir.

    El olor a rural estaba incluso en el interior, un olor no muy agradable, a decir verdad. Una combinación de moho, leche agria y perro mojado.

    De modo que me quedé sola en mi primer encuentro con su casa, lo cual era desde luego una pena; me habría gustado recorrerla cogida de su cálida mano izquierda, con sus tres únicos dedos. Porque no había duda de que allí era donde vivía el hombre de aquella tumba de tan mal gusto.

    Empecé por la cocina. En el techo había un fluorescente con unas cuantas moscas muertas pegadas a él. Las paredes eran de un tono azul grisáceo y era evidente que llevaban cincuenta años pintadas de aquel color. Había algunas manchas de moscas aplastadas y varios cuadritos hechos a punto de cruz, algunos con frases como «En este hogar descansaremos cuando la limpieza y el aseo concluyamos» y otros con imágenes de flores de color naranja dentro de cestos marrones, gatitos, pájaros y casitas de color rojo. En el alféizar de la ventana había una hilera de macetas con las plantas tan muertas como las polvorientas siemprevivas que había en un jarrón negro con un anticuado diseño de los años cincuenta. Había una bancada cubierta con un trozo de tela mugriento, un trapo de cocina sucio y sillas de madera con respaldo de rejilla y cojines con un estampado floral en tonos marrones. Encima de la nevera, que era tan antigua que era independiente y tenía los cantos redondeados, había una flor de ganchillo de color azul en el interior de un zapatito de porcelana y un gato de plástico, casi transparente de viejo que era. Guardé el queso en la nevera; estaba completamente vacía y olía a estiércol.

    Pasé a la siguiente habitación. Junto a la puerta, a la altura de mis caderas, encontré un gran interruptor de color negro; papel pintado con un estampado verde oscuro en relieve, de ese que te da la impresión de que las paredes están llenas de musgo; un viejo sofá con un extremo aplastado, cubierto con un extraño surtido de harapos de todo tipo; un aparador de madera de roble con un televisor enorme y un espejo ovalado colgado por encima de él; un sillón anguloso estilo años cincuenta; un revistero lleno de números viejos de El Granjero, y más cuadritos de punto de cruz. Además de una reproducción enmarcada de «Pilluelos en la puerta de la granja».

    Me dije alegremente: «¡Aquí podría montarse perfectamente un café posmoderno!» Se me pasó por la cabeza que de haber encontrado un lugar como ése en Estonia, por ejemplo, me habría resultado conmovedor, exótico incluso. Me di cuenta de que me temblaban las comisuras de la boca por el esfuerzo de mantener la sonrisa.

    Y la sonrisa desapareció definitivamente cuando llegué al dormitorio y vi la cama por hacer y las sábanas de aspecto grisáceo.


    Capítulo 16


    Entré por la puerta del sótano y utilicé la ducha de abajo para no esparcir el olor a establo por toda la casa. Había evitado utilizarla últimamente porque, a decir verdad, necesitaba un buen fregado. Si algún día me ponía a limpiarla, necesitaría la manguera a presión. Y tendría que emplearla también en varios lugares más de la casa. Pero ¿dónde demonios encuentro yo tiempo para limpiar?



    Mi madre trabajaba diez horas diarias, como mínimo, y yo debo trabajar quince; si las sumáramos tendríamos un total de veinticinco horas, una cifra que no alcanzo ni siquiera utilizando todos los dedos de las manos y de los pies. Afrontemos la situación: las baldosas brillantes son cosa del pasado, igual que los pastelitos caseros y las sábanas almidonadas.

    Mientras canturreaba para mis adentros en la ducha, creí imaginarme a mi amada beige manipulando cosas en la mesa de la cocina, sirviendo aquella deliciosa carne de ternera curada artesanalmente con sal que siempre comíamos, una barra de dulce pan moreno y una cerveza helada. Y barquillos cubiertos de azúcar glasé.

    Pero no estaba allí, claro está. Para empezar, ¿de dónde habría sacado los barquillos? Ni siquiera había abierto la compra ni puesto agua a hervir para el té. Me la encontré delante de la librería de la sala de estar, los brazos colgando a ambos lados de su cuerpo, mirando los lomos de los libros. Me temo que no encontró muchos tesoros perdidos. Mis viejos libros del colegio y unas cuantas cosas del círculo de lectura de mi madre, además de quince años de antiguos números de la Revista Nacional de la Granja encuadernados.

    No me sentí muy cómodo. Pese al entusiasmo que acababa de vivir en su piso, me había dado cuenta de que ella tenía dos paredes llenas de libros.

    —¿Buscas lectura para la hora de acostarte? ¿Qué prefieres, Química elemental o el volumen de la Revista Nacional de la Granja correspondiente a 1956? Explican estupendamente bien la cría del cerdo —dije. Me respondió con una sonrisa exhausta. Nada que ver con su sonrisa de vacaciones de verano, en absoluto.

    Fuimos a la cocina, saqué las tazas y puse agua a hervir. Ella se sentó en la mesa y empezó a hojear el catálogo de productos agrícolas.

    Me resultó un poco extraño. Eso de que se quedase a la espera de que yo le sirviera.

    —Finalicé mis estudios de enseñanza superior —dijo de repente—, y siempre termino el crucigrama de Dagens Nyheter sin mirar la solución. Pero no tenía ni idea de que existieran camiones que se cargan solos o sujetadores para vacas.

    No dije nada. Sólo estaba dando una opinión. Dejé el pan sobre la mesa y ella lo cogió distraídamente.

    —Me refiero a que me imagino que tú tratas a diario con este tipo de cosas, y que te las conoces de pe a pa. Son tan normales para ti como lo son para mí las teorías de Lacan.
    —¿De quién? —dije—. ¿De Lackong? Era un tío que trabajaba para Alfa Laval, ¿no? ¿No fue el que inventó el separador de leche?

    Naturalmente me di cuenta de que ella lo había dicho sin mala intención. De que no debería sentirme como un estúpido por no tener libros y no haber cursado estudios superiores, y de que ella era ignorante a su estilo, y bla, bla, bla. Pero, incluso así, me exasperó. ¿Quién demonios se creía que era, viniendo aquí y tratando de consolarme por no ser como ella? Mi comentario debió parecerle malhumorado, pues me miró por debajo de su flequillo.

    —Lo que quiero decir es que aquí, en este banco, tendría que estar sentada una chica con trenzas rubias que te dijera: «Benny, ¿has visto? ¡Este año los sujetadores para vaca siguen una nueva tendencia! ¿No crees que deberías invertir en un camión de carga automática modelo Krone 2400?» Yo no tengo ni idea de lo que haces.
    —De haber buscado una chica así, ya habría llamado al servicio de ayuda humanitaria de los granjeros —dije—. O habría publicado un anuncio personal en El Granjero. «Busco mujer con licencia para tractor, aspecto indiferente, no se paga». Pero cuando encuentras chicas en el cementerio, tienes que quedarte con lo que hay. Y, de todos modos, ¿no dijiste que ibas a aprender a ordeñar a mano?

    Con eso recuperó su sonrisa de vacaciones de verano.

    —¿Tienes algo con lo que pueda empezar a practicar? —dijo.

    Lo tenía. Y allí mismo.

    Nos arrastramos hacia la cama; ni siquiera conseguí cambiar las sábanas, y eso que pensaba hacerlo.

    A media noche me desperté y me la encontré sentada en la cama, con la respiración acelerada y presa del pánico.

    —¿Örjan? —dijo con una vocecita apenas audible, palpándome el brazo con su mano sudorosa.
    —Estás conmigo —murmuré, acariciándole el brazo hasta que se tranquilizó. Cogió mis tres dedos, se los llevó a la boca y, suspirando, volvió a dormirse.


    Capítulo 17


    ¿Para qué sirven unas buenas zapatillas para correr
    y una brújula fiable
    si no sé
    en qué sentido mirar el mapa?


    Benny me despertó. Estaba sentado al lado de la cama e intentaba trenzar mi fino pelo lacio.



    Me dio la sensación de que era aún de noche y medio recordé una sombría pesadilla. Algo que tenía que ver con Örjan, que trataba de ponerme un chaleco salvavidas. «Pero si simplemente navego en una concha», intentaba decir yo, pero cuando miré a mi alrededor, no vi tierra en ninguna dirección. Gimoteé.

    Benny pasó por encima de mí y se instaló en el otro lado de la cama para trenzarme el cabello por ese lado.

    —Tenemos que conseguir que encajes bien en tu papel —dijo—. Aunque te hayas quedado dormida para el ordeño de la mañana. —Tenía el cabello mojado y olía a jabón.
    —Piérdete, palurdo pueblerino —gruñí—. ¡Coge tus vacas y lárgate! ¡Tráeme un café au lait a la cama, con croissants y la sección de críticas del Dagens Nyheter! ¡Y después de eso ya podrás largarte a escuchar el noticiario de los granjeros o lo que sea!

    Retorció las trenzas para unirlas en la parte superior de mi cabeza y las sujetó con una goma elástica del tamaño de un neumático de bicicleta.

    —Tendrías que peinarte así para trabajar mañana en el establo —dijo—. Y calzarte botas de agua y contornearte por allí moviendo las caderas, explicándoles a las vacas cómo tienen que cuidarse las pezuñas.

    Lo del contoneo me parecía perfecto. Tenía la entrepierna dolorida.

    —Y ya verás qué pasa si no vigilas con los toros descontrolados —dijo con satisfacción.

    Bajamos a la cocina y mastiqué con dificultad el pan gomoso de la gasolinera. Benny engulló las gachas con salsa de manzana como si no hubiera comido en años. Me preguntó si me hacía el pan en casa y le dije que creía que el pan era fruto de algún árbol, que podías recolectarlo en forma de panecillos o dejarlo crecer para recoger apetitosas barras.

    Se echó a reír, aunque me pareció una risa un poco forzada.

    Entonces me llevó a ver la propiedad, estaba impaciente por enseñármelo todo. Yo iba moviendo la cabeza con un gesto de asentimiento y diciendo «aja» y «oh» y «oooh, sí», «precioso». No me resultó difícil, pues la granja estaba situada en un escenario encantador: en un paisaje de colinas suaves con las últimas hojas doradas del otoño completando una bella imagen. Livianos senderos de neblina danzando sobre la tierra rica y oscura que él acababa de arar para prepararla para el invierno. Bayas relucientes que su madre, según me dijo, utilizaba para hacer una mermelada deliciosa. Bolsas enormes de plástico llenas de hierba cortada dispuestas en precisas hileras detrás del granero. Y, finalmente, un establo lleno de vacas adormiladas y bien alimentadas… Pocas veces había visto una vaca en carne y hueso; parecían casi irreales.

    Naturalmente, fui directa a los rediles de los becerros y dejé que aquellas pequeñas criaturas con ojos de cervatillo me lamieran los dedos, pero Benny me apartó de allí para mostrarme los detalles más ingeniosos de su nuevo sistema de proceso del estiércol. ¿Se imaginaba de verdad que aquello pudiera interesarme lo más mínimo? Las ovejas seguían fuera, «¡Pero pronto las tendremos de vuelta en casa!», dijo. ¿Las tendremos?

    Tenía la sensación de encontrarme en mitad del sueño de otra persona. De alguien que estaba a punto de hacerse con un atractivo granjero con veinticuatro vacas lecheras. Más las que vengan. Aunque en realidad ese alguien no había pedido nada de eso, sino que más bien se había acostumbrado bastante a la idea de convertirse en una vieja solterona, tal vez con un gato. Y con amantes a pequeñas dosis para mantener el equilibrio hormonal.

    Aquello era demasiado, tal y como Märtha diría. Sí, demasiado para veinticuatro horas. Pero yo no dije nada. Se sentía tan orgulloso…

    Después, naturalmente, se montó un follón cuando decidí que quería ir a mi casa. Mi ración diaria de bordado a punto de cruz y de artilugios para procesar el estiércol había llegado a su límite. Necesitaba mimar mis magullados bajos con un baño caliente, leer el Dagens Nyheter, escuchar un poco de Boccherini, dormir en sábanas limpias y beber un buen té.

    Necesitaba pensar.

    Pero antes de que me diera tiempo a traducir todo aquello en palabras aceptables, Benny me lanzó un kilo de carne picada congelada que acababa de sacar del congelador y dijo con entusiasmo que sería un arreglo estupendo para comer. ¿Qué tal unas albóndigas? Miré aquel bulto helado y luego lo miré a él. Entonces dije algo rebuscado sobre que aún estaba con la sensación de choque cultural y que necesitaba regresar un tiempo a mi hábitat natural.

    Se quedó mirándome y sentí de forma casi tangible sus largas antenas repasando mi cara. Sí, es un hombre sensible a los cambios de humor emocionales. Me imagino que cuando estás tan en contacto con nuestros amigos los tontos animales no te toca otro remedio que serlo.

    Y su maravillosa sonrisa se empañó.

    —Te llevaré en coche, por supuesto. —Fue todo lo que dijo—. Los domingos no pasan autobuses por aquí.

    Recorrimos los cuarenta kilómetros que nos separaban de la ciudad, acarició suavemente mi gorro de lana peluda y me dejó en la calle. Porque tenía prisa por regresar por culpa del ordeño de la noche.

    Cuando abrí la puerta y eché un vistazo a mi piso, que seguía en el estado en que lo habíamos dejado el día anterior, mi estado de humor volvió a cambiar y salí corriendo hacia el descansillo. ¿Debería haber aceptado el reto de aquel bulto congelado, aunque sólo fuera por no haber visto apagarse su sonrisa?

    Era imposible, sin embargo, que hubiera sido capaz de convertir aquello en albóndigas; y ése era seguramente el escollo. Örjan y yo éramos vegetarianos y, desde su muerte, las únicas albóndigas que habían pasado por mi cocina eran congeladas y precocinadas. Desde los tiempos en que vivía en casa con mi madre, no había visto una albóndiga casera. Y mi madre nunca permitió que su pequeña Desirée estropeara sus manos de intelectual con asquerosa carne picada.

    E incluso aunque ahora le pidiera que me enseñara a hacerlas, no podría. La última vez que fui a visitarla, me llamó hermana Karin y me dijo que me marchara porque nadie le había servido su café.

    Di media vuelta, entré de nuevo en mi piso y abrí el grifo de la bañera.


    Capítulo 18


    No es que no me diera cuenta de que algo no iba bien. Se mostró tan entusiasmada por lo que le mostré en la granja como se habría mostrado de haberle dado una explicación detallada sobre mi aparato digestivo. Educada, sí. Formuló preguntas ingeniosas. Pero nada que ver con un interés ilusionado.



    No dejaba de repetirme para mis adentros que yo habría reaccionado igual si ella me hubiese dado un paseo por la biblioteca explicándome el significado de las letras de las distintas estanterías y cómo estaban organizados los ficheros. Pero no lograba convencerme. Es decir, los libros son libros. Pero una granja es una granja.

    Y en el momento en que le lancé el paquete de carne picada congelada, en el mismo instante en que volaba por los aires, supe que había cometido un grave error.

    La verdad es que no lo había analizado detenidamente; vivo en un lugar donde los hombres llegan con un alce muerto a casa, se lo dan a su mujer y luego se sientan ante un apetitoso estofado de alce sin preguntarse siquiera sobre las fases intermedias. Me imagino que mi línea de pensamiento fue más o menos la siguiente: tendré tiempo de ocuparme de los becerros mientras ella prepara la comida y después nos dará tiempo de comer y hacer una pequeña siesta —ja, ja— antes de volver a ordeñar las vacas. Pero ella se quedó mirando la carne como si fuera una boñiga congelada. Y después quiso marcharse a casa. No pude hacer nada para evitarlo.

    Durante todo el trayecto en coche hasta la ciudad permaneció sentada con la mano en mi nuca. De vez en cuando, sus dedos jugueteaban con mi pelo.

    «No pretendía ofenderte —decían los dedos—. ¡Y no empieces ahora a pensar que todo se ha acabado entre nosotros!»

    Pero en el coche nadie más dijo nada.

    Aquella noche fui a casa de Bengt-Göran y Violet.

    —¡Te vimos con una chica! —dijo ella al verme, sin poder disimular su curiosidad.

    Bengt-Göran me guiñó el ojo y me cogió por su cuenta, con una sonrisa similar a la que habría puesto si acabáramos de ver juntos una película porno. La verdad es que solíamos hacerlo, antes de que apareciese Violet.

    —Alguien de la ciudad, ¿no? —dijo con impaciencia.

    Diría que Bengt-Göran piensa que las chicas de ciudad están permanentemente en celo, que llevan bragas sexis de encaje negro con rajas en la entrepierna y que se te abren de piernas en el instante en que te quedas a solas con ellas. Resulta cómico, teniendo en cuenta que se trata de una pequeña ciudad sin pretensiones. Y teniendo en cuenta que en una ocasión me di un revolcón en el heno con la hermana de Bengt-Göran, que me agarró por el pescuezo. Yo tenía catorce años y ella diecisiete; fue mi primera vez… y mi última con ella, en todo caso. Me quedé petrificado y después de aquello siempre intenté evitarla. No llevaba bragas de encaje; de hecho, no llevaba bragas. Bengt-Göran no tiene ni idea del tema, por supuesto. Su hermana tiene ahora cuatro niños y parece una luchadora de sumo.

    —Mmmm. Una chica de ciudad. La encontré en el cementerio. Quiero decir que por casualidad nos conocimos allí.
    —Sí, se la veía un poco pálida… —dijo él con una risilla disimulada, pero Violet me miró con desaprobación.
    —¿En el cementerio? —dijo—. Siempre te gustó ser diferente, ¿verdad, Benny?

    No sé qué he hecho para merecerme que Violet piense que soy un bicho raro. Tal vez fuera por esa vez en una fiesta en la que ella y yo nos sentamos a hablar, a hacernos confidencias, como suele suceder cuando has tomado unas cuantas copas. Le dije que pensaba que ella era precisamente la persona que había ayudado a Bengt-Göran a superar su típica melancolía de granjero. ¡Melancolía de granjero! Me muero de vergüenza sólo de pensar en ello ahora.

    —Míralo allí sentado tan callado y retraído pese a todo este barullo —le dije, hablando con dificultad por culpa del hipo.
    —Está borracho —me espetó Violet. Y tenía razón, claro está; un momento después, Bengt-Göran vomitaba junto a un arbusto de lilas.
    —Ni siquiera sabe hacer albóndigas —dije—. Sólo sabe leer libros y hablar sobre Lackong y sus teorías.

    Mejor echar pelotas fuera. Que no se esperen ahora que vas a invitarlos a tomar un café con pastas para anunciar precipitadamente tu compromiso. Las cosas ya son bastante complicadas tal y como están ahora.

    —¿Que no sabe hacer albóndigas? —dijo Violet, observando la mesa con enorme satisfacción. En medio de la misma había una bandeja del tamaño de una bañera repleta de crujientes albóndigas—. ¿Te apetecen unas pocas, por cierto?
    —¡Tienes razón, Benny! —dijo riendo Bengt-Göran, recordándome de nuevo la época de las películas porno—. Es de usar y tirar. No dejes que te líe con planes de matrimonio.

    En el mundo de Bengt-Göran resultaba imposible encariñarse de una mujer que no supiera hacer albóndigas, y mucho menos casarse con ella.

    Y cuando Violet me sirvió un plato hasta arriba de albóndigas, acompañadas con salsa de frutas del bosque recogidas por ella misma, a punto estuve de estar completamente de acuerdo con él.


    Capítulo 19


    Pruebo el sabor de la soledad,
    dejo que un minuto de silencio se funda en mi lengua,
    sólo se inmiscuye un polvoriento rayo de sol.


    Mi apartamento da a un jardín rodeado por todas partes por bloques de tres pisos de altura. Son pisos que deben de tener ya veinte años; los árboles son altos y maduros, los vemos a través de las ventanas. Los parques suelen estar desiertos; los niños que se pasaban el día jugando en ellos, hace de eso ya quince años, han abandonado el nido, pero sus padres, de mediana edad, siguen viviendo aquí. Gente estupenda y aburrida, sin costumbres reprochables.



    De modo que al otro lado de las ventanas todo es tranquilidad. El piso está orientado a sur; el sol penetra entre las rendijas de las persianas de madera y dibuja rayas sobre mis sofás blancos. De vez en cuando se oyen pasos en la escalera, aunque no muy a menudo. Vivo en el último piso. Si abro la ventana, se oye un susurro entre las hojas de la pequeña higuera, la que plantó Örjan. Pero si tengo abierto mucho rato, me entra un frío de muerte. Tengo siempre los radiadores al máximo y la temperatura en mi casa acostumbra a estar constantemente en torno a los veintitrés grados.

    Me gusta tenderme en uno de los sofás con mi batín blanco y ver los rayos de sol dibujar rayas en toda la estancia.

    A veces levanto una mano y dejo que el sol dibuje también rayas en ella, mientras los únicos sonidos que se escuchan son el zumbido de la nevera y una mosca despistada que a finales de otoño se abalanza a ciegas contra la ventana, golpes sordos que rompen el silencio.

    Sé, por supuesto, que esto de Benny es imposible.

    Es como sentarse a la sombra del plátano el último día de vacaciones, bebiendo retsina fría y soñando con abandonar tu hogar y quedarte para vivir intensamente el presente del día a día. Con que buscarás trabajo y encontrarás una casa encalada con una terraza soleada llena de macetas con hierbas aromáticas. En todo momento, sin embargo, sabes que en el plazo de cinco horas te encontrarás en el aeropuerto de Estocolmo bajo la llovizna, que al día siguiente estarás sentada en la silla ergonómica de tu oficina estresándote y que lo único que te quedará de todo esto será tu bronceado. Y que incluso esto desaparecerá por el desagüe de la bañera en menos de dos semanas.

    Así es como soñaba cuando pensaba en Benny y nuestros juegos. ¡Tiene que haber una manera de aferrarse a todo ello! Cerrar con llave la puerta de entrada y meterlo en el armario hasta que yo vuelva a casa después de trabajar. Como en esa película de culto, aquella española en la que salía Antonio Banderas.

    Intenté imaginarme metida en su vida. Pero no me vino ninguna imagen a la cabeza.

    No estaba preparada para un choque cultural como aquél, en la casa de un hombre sueco de mi edad, apenas a cuarenta kilómetros de donde yo vivía.

    Seguramente me resultaría más fácil adaptarme a un musulmán practicante.

    Visualicé de inmediato un hombre alto y delgado de ojos tristes, obligado a vivir en el exilio por razones políticas, habitando un piso de protección oficial de una sola habitación con las paredes cubiertas de resmas de poesía persa. A pesar de su título universitario, trabajaba en el turno de día como limpiador y por la noche frecuentaba tugurios llenos de humo en compañía de sus amigos políticos y poetas, o iba a ver inolvidables películas en blanco y negro en pequeños cines oscuros. Y yo descubría su cultura, traducía sus poemas y recaudaba dinero en la calle para su campaña contra la dictadura. Nos sentábamos en alfombras preciosas y comíamos platos picantes.

    Pero ¿hacer albóndigas en la asquerosa cocina de Benny y ser esclava de veinticuatro vacas todos los días de la semana y durante todo el año? ¿Limpiar su ducha amarillenta, llenar de leña la caldera cada vez que necesitara agua caliente y comentar los artículos de El Granjero? ¿Yo?

    Tal vez sea racista, pero no soy una persona normal y corriente.

    Incluso así, estuve pendiente del teléfono de forma obsesiva durante varios días. A veces porque no sonaba, a veces porque yo no llamaba.

    Para disipar aquella humillante sensación de adolescente, pasaba las tardes fuera. Trabajaba horas extras, iba al cine o a pubs, salía con mis colegas solteras. Me encontraban excepcionalmente feliz y sociable, y también yo me encontraba así.

    El tiempo empeoró a medida que el otoño fue avanzando; ya ni siquiera tenía los rayos de sol para jugar. Y con la sucia y grisácea luz del día, mi piso resultaba tan inspirador como la sala de espera de un dentista. Lo único que rompía la monotonía era la puesta de sol de colorido fosforescente detrás de la pareja de enamorados de la concha, en el póster que Benny me había regalado para mi cumpleaños.

    No pasaba ni una hora sin que pensase en Benny.

    Para patente satisfacción de Lilian, en la biblioteca empecé a enfrascarme en la lectura de El Granjero. Expliqué que buscaba un artículo que me había pedido el ayuntamiento. Sobre cómo desatascar tuberías.

    Olof me miraba a veces como si fuera a preguntarme alguna cosa. Pero, muy atinadamente, no llegó a hacerlo.

    Un día se me metió en la cabeza ir a comer a un café frecuentado por inmigrantes, hombres de otros países. Me puse a mirarlos tan fijamente y tan pensativa desde mi solitaria mesa que malinterpretaron mis intenciones y acabé con unos intercambios de miradas tan incómodos que creo que nunca olvidaré. Sobre todo si tengo en cuenta que el motivo por el que estaba allí era tan confuso —por no decir estúpido— que terminé colorada como un tomate.

    A medida que pasaban los días, recuperé mi antigua depresión. Y Märta aún no se había pasado por casa. Me daba baños que se prolongaban media noche, hasta que la piel me quedaba blanca y arrugada, y llegaba a casa cargada con montones de novelas de bolsillo de literatura fantástica. El jabón en forma de mariposa acabó convertido en una mancha rosa sin forma.

    ¿Cómo era posible que algo que había sido tan estupendo acabara convirtiéndose en algo tan malo?

    Y Benny seguramente estaría formulándose la misma pregunta. Ya que no había vuelto a ponerse en contacto conmigo.


    Capítulo 20


    Cada vez que cogía el auricular del teléfono para marcar su número, me quedaba allí sentado hasta que se interrumpía el tono. Había dicho que había sufrido un choque cultural y que necesitaba estar sola. De manera que esperé tres días a que llamara. Entonces la llamé yo. No hubo respuesta.



    Encontré una de aquellas típicas tarjetas con el mensaje «Deseo que te mejores pronto», escribí su dirección, le puse un sello y la hice pedazos a continuación.

    Pensé varias veces en coger el coche, ir a la ciudad y acercarme a la biblioteca. Pero decidí que sería una medida demasiado extrema.

    El tiempo iba a peor. Tardé dos días en conducir las ovejas al redil, y eso que conté con la ayuda del chaval de trece años de los vecinos. Llevaban mucho tiempo al aire libre y tenían la musculatura de un gimnasta de élite. Los carneros jóvenes saltaban por encima de las vallas en busca de espacio y las hembras brincaban como venados. Lo que me pagaran si las mandaba ahora al matadero no me daría ni para una sola comida en McDonald’s. Si las sacrificaba en casa con la ayuda del viejo Nilsson, apenas podríamos cortar aquella acumulación de músculo. El chaval y yo estuvimos horas persiguiéndolas de un lado a otro bajo el aguanieve, maldiciendo como carreteros. Bueno, mayoritariamente él, la verdad. «¡Jodeos!», les gritaba a las ovejas.

    No sé por qué sigo con ellas. Fue idea de mi madre tener unas cuantas; ella utilizaba la lana para sus clases de macramé. Y también cocinaba un estofado de cordero con patatas y judías muy difícil de superar. Jamás se me pasó por la cabeza aprender a prepararlo.

    No estaría bien quitarse de encima sus ovejas. Una de las cosas más duras que he hecho en mi vida fue entrar en su habitación justo después de que muriese. Tirar toda esa ropa que aún olía a mi madre, encargarme de sus gafas de lectura, sus medicamentos y sus labores de punto. Nada me había preparado para tener que hacer todo aquello. De modo que opté por la salida más fácil: guardarlo todo en un par de maletas viejas y subirlo al desván. Y lo único que he hecho en su habitación ha sido sacar las sábanas de la cama. Ella tenía el alféizar de la ventana lleno de aquellas plantas con florecitas de color azul malva. Ahora están todas muertas.

    ¿A qué demonios se referiría cuando dijo lo del choque cultural?

    Esta mañana he estado en la ciudad. Tenía que hacer varios recados. En más de una ocasión he creído verla. ¡En la tienda de suministros agrícolas, en la ferretería de Berggren, en la vaquería!

    Bengt-Göran se pasó por casa dos noches seguidas, sin duda alguna para examinar de cerca a mi mujer pecadora de la ciudad.

    —No estoy seguro de que vuelva a traerla aquí —le comenté. Casi se le corta la respiración de pura admiración. Mejor que piense que dispongo de mujeres siempre que me apetece.

    No es necesario que sepa que suspiro por ella, que me subo el teléfono a la habitación y lo conecto por las noches junto a mi cama.


    Capítulo 21


    La consternación se apodera de los querubines;
    vuela una horda hacia Dios.
    «¡Lo que Salami y Zulamith han construido
    está ahora ante ti, oh, Señor!»
    (De La Vía Láctea, de Zacharias Topelius)


    Märta llegó finalmente de Copenhague. Me esperaba a la salida del trabajo con una bolsa del supermercado donde llevaba cerveza danesa y un suvenir, una bola de plástico con nieve con una pareja desnuda en su interior. Fuimos a mi casa, preparamos té y nos pusimos cómodas en los sofás.



    Cuando le pregunté qué les había sucedido de verdad en Copenhague, me dio una respuesta evasiva.

    —¡No estamos aquí para hablar de mí! —dijo—. ¡Lo sabes muy bien!

    Así que le ofrecí un relato completo y sin censura de mi última semana. Con Märta no tiene sentido esforzarse en intentar hacer otra cosa; es capaz de pescar lo que quiera que puedas esconder en tus profundidades más cenagosas.

    No omití ningún detalle. La lápida de mal gusto, la gorra patética, los bordados, las manchas de moscas y el papel pintado musgoso.

    Resopló.

    —No sé de qué vas —dijo—. ¡Ese hombre es tu compañero de juego perfecto! ¡Y tú aquí como una tonta preocupada por el mobiliario de la casa! ¿Por qué tendrían que molestarte los bordados a punto de cruz? Al fin y al cabo, me imagino que no los bordó él y que lo que simplemente sucede es no quiere quitarse de encima las cosas que le recuerdan a sus padres. ¿De verdad te imaginabas que todas las granjas suecas son por dentro como las que aparecen en las pinturas de Carl Larsson1?

    Aquello me obligó a pararme a pensar. En el caso de que algún día me hubiera hecho una imagen mental del interior de una granja sueca, seguramente habría sido algo del estilo de Carl Larsson. Una cocina grande con una chimenea encendida, cacharros de cobre y panes redondos colgados de un palo del techo. Me acababan de tocar la fibra sensible y alcé la voz.

    —¡Sabes tan bien como yo que no es una cuestión de mobiliario! ¡Es sobre dos estilos de vida que avanzan a ritmo de colisión! ¡Jamás permitiré que una labor de punto de cruz cruce el umbral de mi casa, igual que me imagino que él tampoco permitiría que una obra de Käthe Kollwitz2 cruzase el de la suya! ¡Afrontémoslo, no es sólo una cuestión de gustos!
    —Y, entonces, ¿por qué has colgado en la pared ese póster de la pareja dentro de una concha? —preguntó con picardía.
    —Porque me hizo sentir muy feliz… —murmuré.

    Me respondió con un gesto de asentimiento.

    —Pero, de verdad, ¿me imaginas sentada en un taburete de tres patas y con un cubo lleno de leche apuntalado entre las rodillas?
    —¡Me ha parecido entender que no fuiste allí a someterte a una entrevista para un puesto de trabajo! —rugió Märta—. Ese tipo te dio el mejor revolcón que has tenido en años, quizá el mejor que hayas tenido nunca. ¡Y te reíste con él, lo que es mucho más de lo que llegaste a hacer nunca con ese fanático de los pájaros con quien estabas casada! ¿Qué importancia tienen unas cuantas moscas aplastadas? ¡No seas tan cobarde! ¡Aprovéchalo mientras puedas! De lo contrario, mejor que te metas en la cama y te cubras hasta la cabeza con tu inmaculado edredón.
    —¿Y qué hago? ¡No tengo ni idea de lo que piensa él! ¡No ha vuelto a ponerse en contacto conmigo!

    Märta me dio la bola de nieve de plástico con los enamorados dentro.

    —Pues lo que vas a hacer es coger esto y un par de cervezas danesas, comprar después un paquete de albóndigas congeladas y plantarte en su casa mañana por la noche para darle una sorpresa, ¿entendido? Él fue el que dio el primer paso. ¡Turnaos y a ver si llegáis a algo! Te presto el coche, si quieres.

    Me vino a la cabeza la imagen de Salami y Zulamith. Son dos personajes de La Vía Láctea, un viejo poema de Zacharias Topelius3 del que me enamoré de pequeña, aun sin entender apenas lo que decía. Con la ayuda de mi madre me lo aprendí de memoria y en las meriendas que celebraba ella en casa, me pedía orgullosa que me subiera a la mesa y lo recitara en honor de sus aburridos invitados.

    Salami y Zulamith son un hombre y una mujer que viven en dos estrellas distintas y se enamoran hasta el punto de llegar a construir un puente de estrellas. Tuve una visión repentina de ambos trabajando por turnos: Benny, pala en mano, colocando estrella tras estrella en su extremo, mientras que yo, en el mío, intentaba saltar entre las estrellas como si fueran témpanos de hielo…

    Los consejos de Märta no siempre son infalibles, pero normalmente implican algún tipo de acción que hace avanzar las cosas. La tarde siguiente, metí en una cesta con cerveza danesa, albóndigas congeladas, una ensalada de patatas preparada y un pastel de arándanos (comprado). Y la bola de nieve de Märta con los enamorados envuelta en papel dorado. Subí al coche y me dirigí a la granja de Benny. No respondía nadie, pero al ver que la puerta estaba abierta y la luz de la cocina encendida, decidí entrar.

    El fluorescente zumbaba y en un monstruoso aparato de radio de color negro colocado sobre el escurridero sonaba a todo volumen una emisora comercial. La cambié por la previsión del tiempo marítimo y me puse manos a la obra; enseguida, el ambiente de la estancia resguardada por aquellas mugrientas cortinas con borlas se llenó de una sensación confortable que me recordaba la infancia. Retiré de la mesa un recipiente sucio de gachas y lo puse en remojo en el fregadero con agua fría, junto con el que ya flotaba por allí. Investigué a continuación cajones y armarios hasta que descubrí la vajilla y la cubertería; en el aparador de madera de roble de la sala de estar encontré un refinado mantel bordado y a continuación freí las albóndigas en una sartén que me pareció muy poco higiénica. Cuando lo oí subiendo por las escaleras del sótano, tuve una sensación de déjà vu: aquello ya había sucedido.

    —¡Qué demonios…!

    Se detuvo en el umbral de la puerta, vestido con la ropa que utilizaba para trabajar en el establo. Entonces avanzó hacia mí dando grandes zancadas, desprendiendo palitos y paja, y me abrazó con fuerza.

    —Oh, ¿albóndigas? —dijo sonriendo—. ¿Las has freído tú solita, mi pálida damisela?
    —¡No te acostumbres a ello! —murmuré pegada a su chaqueta naranja de Helly Jansen, que olía a rancio.


    Capítulo 22


    Fue lo mejor que ella podía haber hecho…, aunque todavía tengo la sensación de que me salen albóndigas por las orejas. Violet me había dado previamente un montón para llevarme a casa; había estado tres días viviendo de ellas.



    Pasó la noche conmigo, y cuando vio que cambiaba las sábanas, dijo que le había venido la regla y que esperaba no mancharlas.

    Siéntete como en tu casa, pensé, pues me gustó el detalle de que me lo dijera. Era una sensación de intimidad, de hogar, incluso. Nadie se molesta en ir a visitar a su amante de un día cuando acaba de venirle el periodo. Con aquello me elevaba a una categoría más permanente; sin prisas por hacer el amor. No había venido a eso.

    De hecho, creo que la mancha que dejó en las sábanas casi me gustó. A buen seguro existe un término con raíces latinas para perversiones de ese estilo.

    Pasamos horas acostados y charlando. Y sintiéndonos muy felices; no podíamos dejar de parlotear. Recuerdo esto en particular.

    —¡Pienso proporcionarte un buen choque cultural! —dije—. ¡Me vestiré con un traje típico! Calzones amarillos y chaqueta cruzada con hebillas plateadas. Y tú tendrás que tejer la tela de mi chaleco, y entonces, ¿sabes qué? Entonces me pavonearé delante de la iglesia los domingos, con los pulgares hundidos en mi chaleco. ¡Hablaré con los demás granjeros sobre el tiempo y la cosecha y todo el mundo me conocerá como el Gran Benny de la granja Rowan! ¡Y tú tendrás que morderte la lengua y preparar café para toda la congregación!
    —¿Se supone entonces que hace cien años habrías sido un granjero sólido y próspero? ¿Con veinticuatro vacas?
    —¡Y tanto que sí! Y magistrado del pueblo y sacristán, por añadidura. Un granjero pudiente con una buena cantidad de labriegos que dirigir y lindas granjeras a las que pellizcar el culo. Los habitantes del pueblo habrían contado siempre con la opinión del Gran Benny y me habrían invitado a formar parte del consejo municipal. Pero en lugar de todo eso, ya me ves aquí más solo que la una, corriendo de máquina en máquina como un pollo descabezado y sin siquiera tiempo para atender a las reuniones del sindicato.
    —¿Habrías pedido la mano de la esbelta doncella de la ciudad que no poseía más que un baúl lleno de libros?
    —¡Por supuesto que no! Benny de la granja Rowan habría tenido que casarse con Brita, la gorda hija de la granja vecina, para extender sus propiedades. Pero habría contratado a esa cosilla delgaducha como criada y por las noches se habría acostado con ella en el banco de la cocina y la habría dejado embarazada. Y le habría pagado una cantidad decente por todos sus hijos y los habría convertido en pastores y pastoras, haciendo caso omiso a lo que la gorda Brita pudiera decir.
    —¡Hasta que llega el día en que la flaca criada se larga con Emil, el gitano del violín! ¿Qué haría entonces Benny?
    —¡Despedir también a todos los hijos y contratar una nueva criada para entretenerse en el banco de la cocina! ¡Una más joven!

    Me dio un golpe con la almohada y nos pasamos un rato peleándonos en broma. Acabé cediendo, de lo contrario iba a necesitar una ducha fría.

    Los jadeos de ella fueron también de baja.

    —No pienso ser una criada para que te aproveches de mí en el banco de la cocina, ¿lo sabías, no? —dijo—. Y, de todos modos, no te saldría a cuenta contratarme. No sé ni hacer el pan, ni la colada, ni qué hacer con todo lo que se obtiene de la matanza. ¿No es la mujer del granjero la que supuestamente tiene que cortarle el cuello al cerdo, desangrarlo hasta que no le quede ni gota y convertir eso que sale en no sé qué comida asquerosa?
    —No tengo ni idea. Nosotros tenemos un acuerdo con el matadero y ya nos lo traen todo hecho.

    Se hizo un silencio.

    —Pero eso de asaltarme en el banco de la cocina y de dejarme embarazada… —dijo ella, como si hablara para sus adentros—. Cuando oigo cosas así, es como si me hiciera gelatina por allá abajo, como si mi reloj biológico se volviera loco.

    Me coloqué boca abajo y gimoteé.

    —No digas esas cosas. ¡Sino estas sábanas acabarán quedándose embarazadas y tendrán almohaditas antes de que pueda evitarlo!

    Se quedó dormida con mis nudillos pegados a su boca, otra vez.


    Capítulo 23


    Llamo a casa:
    imposible.
    «¡El número que ha marcado no existe!»
    Ni siquiera el contestador puede darme una respuesta.


    De modo que nos embarcamos en el doloroso proceso de conocernos.



    Pese a que externamente parecíamos personas libres de hacer lo que nos venía en gana, no fue en absoluto una labor sencilla.

    Ninguno de los dos tenía padres… Él, evidentemente; yo, en la práctica. Mi madre lleva ya cinco años ingresada en una residencia y apenas me reconoce. Y en cuanto a mi padre, me da la sensación de que lo molesto cuando voy de vez en cuando a verlo a casa, sobre todo cuando intento hablar con él.

    De hecho, ya era así cuando yo era pequeña. No le gustaba que le mencionasen nada que tuviera que ver con lo que él llamaba «asuntos de mujeres»: la casa y los niños, cocina, ropa, decoración y, naturalmente, nada que pudiera incluirse bajo el título de «sentimientos». Entre los asuntos de mujeres, incluía también el arte, la literatura y la religión. Por encima de todo, odiaba cualquier cosa que pudiese ser una queja sobre el cuerpo femenino. No podía mencionarse palabra sobre el tema a su alrededor; era como si temiera poder contagiarse de gérmenes femeninos. En cuanto podía, se largaba con su regimiento. Era mayor del ejército.

    A veces me pregunto si en realidad será homosexual. Es un pensamiento extraño, pero la verdad es que nunca me he sentido muy unida a mi padre. Me refiero con ello a que ya sé que es todo un clásico que los niños se estremezcan al pensar que sus padres «lo han hecho»; que cuentan a sus hermanos y piensan: «Al menos tienen que haberlo hecho tres veces». En mi caso, tengo buenos motivos para sospechar que sólo «lo hizo» una vez, al menos con mi madre. He tomado la decisión de no pensar en ello y alegrarme de que, como mínimo, sucediera una vez.

    De manera que mi madre no tenía otra cosa que hacer que cuidar de mí. Yo era la muñeca que cerraba los ojos y que por fin era suya, y me amó con el fervor de aquel que lleva muchísimo tiempo deseando algo. Pero la larga espera no la convirtió ni en una persona crítica ni perspicaz.

    Mi madre era de familia rica. El abuelo tenía una fábrica de productos enlatados que prosperó durante la guerra. Por lo que sé de él, seguramente hizo fortuna con zorros y ardillas etiquetados y vendidos como «carne de caza». Mi padre era de buena familia, y en una ocasión oí a las señoras del grupo de bridge de mi madre murmurar que se había casado con ella por culpa de sus gigantescas deudas de juego. Parece un anacronismo, pero podría ser perfectamente cierto; existe una línea directa de ascendencia entre aquellos tipos que a finales del siglo pasado se pegaban un tiro a la salida del casino de Montecarlo y los que no consiguen alejarse de las máquinas tragaperras de los salones recreativos de hoy en día. Llamar a mi padre mientras dan la lotería es buscarse problemas.

    Cuando yo era pequeña, mi madre llevaba el pelo teñido de un color amarillo bronce y peinado con rígidos rizos, resultado de la esmerada aplicación de unos rulos calientes. Se casó con casi cuarenta años, me tuvo a mí con cuarenta y dos y nunca había tenido que ganarse la vida. Fue idea suya llamarme Desirée, la hija deseada, una idea muy bonita, pero un nombre que acabé odiando en el colegio, cuando todo el mundo se burlaba de mí y me llamaban «diarrea».

    A mí me habría gustado llamarme Kitty. O Pamela.

    A lo mejor las burlas y el acoso son simplemente el destino que le aguarda a cualquier niño criado como si fuera la octava maravilla del mundo y que no conoce la realidad hasta que llega al colegio.

    En todo caso, el matrimonio de mis padres era invisible. Se las habían apañado para vivir juntos, pero de forma totalmente independiente el uno del otro, en un piso enorme con suelos de parquet de roble y montones de habitaciones interconectadas, en el que mi madre había elegido los muebles y mi padre colgaba su gorra de visera. Jamás discutieron en mi presencia, y seguramente tampoco en mi ausencia. Mi padre solía comer el rancho del cuartel y mi madre y yo pasábamos las vacaciones solas, en una sucesión de hostales. Mi padre siempre estaba «de maniobras».

    En casa no había vida social, ni fiestas merecedoras de ese nombre. Recibíamos visitas ocasionales de las señoras que jugaban al bridge con sus maridos, o de colegas de mi padre con sus esposas, y en esos casos celebrábamos horrorosas comidas de tres platos servidas por criados de alquiler. Circulaba el madeira en copas de cristal tallado y puros en cajas metálicas. Me dejaban entrar a saludar; recuerdo mis piernas y mis brazos huesudos sobresaliendo de los vestidos de terciopelo que me compraban para la ocasión. Y recuerdo hombres de facciones coloradas que me daban golpecitos en la espalda hasta hacerme toser y que decían que la niña necesitaba más aire fresco para dar color a sus mejillas. Mi madre se peinaba con más rizos de lo habitual.

    Jamás vi a mis padres tocarse, ni siquiera caminar del bracito.

    ¿Cómo podía yo saber lo que era un matrimonio? No es de extrañar que pensara que Örjan y yo teníamos una relación modélica. Y tampoco me sorprende que fuera incapaz de llorar su muerte. Los maridos estaban o no estaban; era más bien una cuestión de saber cuántas costillas comprar para la cena. Su presencia no tenía más relevancia; ése era el mensaje que recibí de mi casa.

    De manera que no estoy preparada en absoluto para una persona como Benny. Hay días en que pienso que invade mi territorio y que entra a la fuerza en mi dormitorio y en mi casa, días en los que no soporto ni verle. Eso nunca me pasó con Örjan; él se sentía completamente satisfecho manteniéndose al margen de todo, y a mí ya me iba bien.

    Y luego están los otros días.


    Capítulo 24


    Desirée… Tengo problemas con ese nombre. Suena cortante, estirado y petulante, todas esas cosas que pensaba de ella antes de conocerla. La llamo Gamba. Le encaja tan bien que casi resulta cruel. Pálida, ondulada en sus partes más suaves, con su caparazón externo. Y con largos tentáculos.



    Hay muchas cosas de ella que no entiendo.

    Un día, se pasó mucho tiempo mirando una fotografía de mis padres que me gusta mucho. Están tomando el sol en la cima de una montaña, semidesnudos, sus brazos y sus piernas entrelazados. Están tendidos, mejilla contra mejilla, los ojos cerrados para protegerse del sol, una sonrisa en la boca.

    La fotografía le pareció de mal gusto, demasiado íntima.

    —Son tus padres, al fin y al cabo —dijo—. ¿No te ha parecido nunca un poco… demasiado personal, un poco ofensiva?

    ¿Ofensiva?

    Siempre está congelándose. Es imposible calentarle cualquier lugar lo suficiente, y mientras yo me arrancaría la camisa del calor que tengo, ella permanece sentada con un jersey y calcetines gruesos. Le encanta que me siente a su lado y le acaricie el cabello con caricias firmes y regulares; después se acurruca a mi lado como un gato perdido y muerto de hambre que por fin ha encontrado a su amo.

    ¡Pero lo último que puede decirse de ella es que sea indefensa y dependiente! Me resulta muy duro cuando pienso en verla y de pronto me dice que ha cambiado de idea y que se va a ver una película con una amiga suya. O cuando sabe que estoy tan ocupado que me resulta imposible desplazarme a la ciudad para verla y me dice por teléfono: «De acuerdo, entonces, nos vemos la semana que viene». Y nunca, jamás: «¡Estupendo, entonces vengo yo a tu casa!»

    Quiero tenerla cerca y la verdad es que quiero también que se comprometa de algún modo conmigo, pues, como me da la impresión de que sólo me quiere a veces, no puedo pedirle nada y eso me resulta frustrante. ¡Lo que es evidente es que no puedo esperar que me eche una mano en casa de vez en cuando! ¡Ni que me ayude con el test de la leche o muestre un mínimo interés por lo que yo hago! Sé que estoy demasiado acostumbrado a que las mujeres actúen como una extensión de mi propio brazo, y nunca se me ocurriría pedirle que preparara unos panecillos para hornear, ¡pero sigue resultándome difícil verla ahí sentada con la nariz pegada al periódico mientras yo voy corriendo de un lado a otro para hacer mi trabajo!

    De hecho, no me importaría convertirme en bígamo… y estar a la vez con Violet y la Gamba. Violet estaría abajo, dedicada a coser el dobladillo de las cortinas y a preparar carne de ternera curada a la sal, mientras que en el dormitorio tendría a la Gamba, acurrucada contra mi pecho y riendo con su risa flojita y ronca. Esa risa es mi recompensa y haría casi cualquier cosa por ella. Es como una de esas máquinas de «ponga a prueba su fuerza» que había antiguamente en las ferias. En las que golpeabas con un pesado martillo y entonces un marcador te anunciaba la puntuación obtenida. Si tenías mucha fuerza y le dabas bien, sonaba la campana.

    Su risa es como esa campana. Y no es que yo la haga sonar muy a menudo, pero lo he conseguido unas cuantas veces. Y sé exactamente cuándo llego al máximo del marcador y cuándo no lo consigo, por mucho que lo intente.

    «Siempre te ha gustado ser diferente, ¿verdad, Benny?», dice Violet en un tono de reproche. Porque ella considera que soy un hombre de verdad, como su Bengt-Göran, cuando conduzco ese gigantesco tractor de doble eje o me largo al bosque con mi sierra mecánica y mi equipo de protección.

    La Gamba es justo lo contrario. Intuyo que lo que mantiene su interés es mi lado «diferente» y que le resulto aburrido cuando me pongo el casco y me lío un poco de tabaco de mascar.

    ¿Hasta dónde habrá avanzado la ciencia médica? ¿Sería posible trasplantar la pequeña alma beige y enrevesada de la Gamba en el generoso pecho y las manos trabajadoras de Violet?


    Capítulo 25


    Vida, humeante y complicada,
    tengo lo mejor de ella,
    la etiqueto, la pongo en carpetas
    y la guardo en el archivo.


    Hoy ha sucedido algo realmente inquietante. Sólo de pensar en ello me pongo a temblar.



    La señora Lundmark no ha venido a trabajar. Así fue como empezó todo.

    Y tardamos un poco en darnos cuenta. La señora Lundmark suele llegar antes que nosotras, cuelga su abrigo y su gorrito de piel en su despacho y baja al almacén para… ¿Qué es lo que hace en realidad cuando no está en la sección infantil? Todos damos por sentado que está ocupada en labores de catalogación, ordenando cosas, aunque nadie se lo pregunta directamente y, claro está, el puesto que ocupa en la biblioteca da a entender que nadie tiene motivos para cuestionar su trabajo. Cada vez pasa más tiempo en el almacén y se limita a dejarnos el recado a Britt-Mari o a mí de que nos ocupemos de la sección infantil.

    Fue por eso que no nos dimos cuenta hasta la hora de comer. La señora Lundmark siempre se sienta en la misma mesa junto a la ventana y siempre come kéfir con muesli mientras lee uno de los catálogos de la biblioteca. Si por casualidad la sala está en silencio, puedes oír el sonido de su respiración, pero, por lo demás, apenas te percatas de su presencia.

    Permanece allí sentada desde las 12.01 hasta las 12.55. A esa hora se levanta, limpia el recipiente del muesli y lo pone a secar. Después va al baño. A veces bromeamos al respecto. No todo el mundo funciona como un reloj.

    Estamos todos tan acostumbrados a su rutina que la señora Lundmark se ha convertido en una especie de timbre para marcar las horas. Sabemos que es la hora de comer cuando pasa junto a la estantería X, la sección de hojas de partitura que hay al lado de la puerta de la sala de personal, y justo en ese momento empezamos a babear como los perros de Pavlov. A veces nos basta con oír el sonido de su respiración para empezar a tener hambre. Y cuando se levanta y se acerca al fregadero, después de haber engullido su kéfir a pequeños sorbitos —es como si le diera besitos a la punta de la cuchara—, damos rápidamente por finalizadas nuestras conversaciones. Ni siquiera necesitamos mirar el reloj.

    Ayer no estuvo en la sala de personal. Tampoco llamó diciendo que estaba enferma ni se tomó un día libre. Discutimos el tema durante quizá un par de minutos —probablemente el rato más largo que hemos hablado de ella durante todo el tiempo que ha trabajado en la biblioteca—. Ninguno de nosotros se ha cruzado nunca en su camino, ha trabajado con ella en algún proyecto o ha tenido algún tipo de altercado. Tampoco puede decirse que la evitemos; cada día hablamos con ella sobre el tiempo que hace y sobre el turno que nos corresponde y, por algún motivo especial, ella siempre es la encargada de organizar recolectas para los colegas que se marchan, tienen bebés o celebran cumpleaños especiales. Sorprendentemente, tiene la virtud de saber elegir el regalo ideal: convencional, pero justo lo que la persona quiere. Pues bien, durante ese par de minutos nos preguntamos dónde se habría metido. Después, como es habitual, decidimos que no era problema nuestro y cada cual siguió con lo suyo.

    Pero hoy tampoco ha aparecido por la sala de personal. Y eso nos ha llevado a hablar sobre ella tal vez tres minutos. Y después le hemos preguntado a Olof si sabía algo de ella. No sabía nada, y ha dicho que tampoco tenía ni idea de cómo se organizaba el trabajo. En una ocasión había tratado de discutir con ella sus deberes y obligaciones, y la señora Lundmark le había dado una explicación que se había prolongado media tarde.

    —Se sonrojó levemente cuando se lo pregunté —dijo Olof— y se fue corriendo a buscar una especie de libro de cuentas que lleva, y después me explicó con todo lujo de detalle un sistema que había desarrollado para cuando llegara el momento de deshacerse de algún libro. Al final tuve que decirle que tenía una cita con el dentista. ¿Cómo iba yo a saber que aquella conversación acabaría en una larga explicación sobre su libro de cuentas y la gestión de un archivo de Windows?

    La ausencia de la señora Lundmark no tuvo aparentemente ningún impacto sobre la rutina de funcionamiento normal de la biblioteca. En general, últimamente me encargo de la sección infantil y juvenil y le estoy agradecida de que me permita llevar el tema a mi manera… No, ésa es una forma demasiado agradable de explicarlo; en realidad, siempre me he considerado más competente que ella, y me habría molestado mucho que intentara interferir en mi manera de hacer las cosas. De manera que imagino que para mí, nunca fue más que una pieza poco útil del mobiliario de la oficina, una pieza de la que podía prescindirse fácilmente en la próxima ocasión que hiciésemos limpieza.

    Llamé por teléfono a su casa. Me respondió un contestador automático que me dijo que había contactado con Inez Lundmark y que no podía atenderme en aquel momento. Grité varias veces «¿Inez? ¿Inez? ¡Soy yo, Desirée!», por si acaso ella estaba allí y no se había tomado la molestia de coger el teléfono. No tenía ni idea de cómo sería la habitación donde estaba resonando mi voz, ni siquiera sabía si estaba bien utilizar su nombre propio, ya que no lo había hecho nunca.

    No, no soy precisamente una buena samaritana. Habría sido mucho más típico de nosotros que Lilian se hubiese retorcido las manos y hubiera dicho: «Tenemos que hacer alguna cosa», con lo que todo el mundo habría entendido a la perfección que teníamos que hacerlo «nosotros» y no ella. Y Britt-Mari, con cinco niños y mucho menos tiempo que cualquiera de nosotros, habría sido quien hubiese actuado.

    Pero fue por eso que dijo Olof de que había tenido que fingir una cita con el dentista para escaparse de la señora Lundmark (Inez. ¿Inez?) cuando ella le explicó con tanto detalle su sistema. Fue una punzada en algún lugar recóndito de mi corazón. O, más bien, en la zona de mi vesícula biliar. Una presión, una vaga sensación de incomodidad.

    Le pregunté a Olof si me daba permiso para ir a su casa. Y como la señora Lundmark no había llamado para decir que estaba enferma y él no sabía muy bien a quién pasarle el problema, asintió, aliviado. Y me fui.

    Vivía en un bloque de pisos ennegrecido por el hollín, construido con ladrillo oscuro y que había sido testigo de tiempos mejores. La escalera estaba decorada con falsos paneles de mármol y nichos donde en su día debió de haber esculturas. En su lugar, había pintadas con frases del tipo «Qué te den por el culo».

    No tuve que llamar dos veces para que se abriera la puerta de entrada, barnizada de color marrón oscuro. Tenía una cadena de seguridad por dentro. Dudó apenas un momento antes de abrirla y darme acceso al recibidor.

    —¡Hola, Inez! —dije con una sonrisa forzada—. ¿Te encuentras bien? En el trabajo estábamos un poco preocupados.

    Murmuró alguna cosa y me indicó con un lánguido ademán que pasara al salón. La seguí y me encontré en una estancia grande y desnuda, con dos de sus paredes cubiertas por archivadores. ¿Archivadores?

    —¿Vives… sola? —pregunté. No había una forma fácil de decir «¿Y dónde tienes escondido al señor Lundmark?»
    —En los años sesenta permitieron utilizar el título de «señora» a las mujeres solteras —dijo empujando la barbilla hacia delante—. Me parece que fueron las periodistas las que empezaron con ello. O quizá fue en la Seguridad Social, para que las madres solteras no se sintieran estigmatizadas.

    ¿Qué tenía que decir yo a aquello? ¿Qué a nosotros nos daba lo mismo que fuera señora o señorita?

    —No me he encontrado muy bien —dijo a continuación—. Espero que me disculpéis. Confío en que pase pronto.

    ¿Disculparla? ¿Y por qué no había llamado para decir que estaba enferma? ¿No sabía que podía estar un tiempo sin que le descontaran nada del sueldo? ¿Y la baja médica? Por lo que yo sabía, jamás se había puesto enferma. A lo mejor ni siquiera sabía que no se trataba de quedarse en casa y decir después que lo sentía. Aunque, la verdad, yo no estaba allí en representación de ninguna autoridad.

    No dijo nada más.

    —¿Qué guardas en estos archivos? —le pregunté directamente.

    Se quedó un momento mirando por la ventana. Tenía unas persianas venecianas típicas de los años cincuenta, con tablillas de plástico que alternaban el color blanco con un tono turquesa descolorido.

    —Eres una buena chica —dijo—. Mucho más agradable de lo que te imaginas. De modo que puedo enseñártelo si quieres.

    Y lo hizo.

    Dos horas después, bajaba a trompicones los gastados peldaños de aquel edificio, conteniendo las lágrimas. Tenía que hablar con alguien, y por una vez Märta no era la elección más evidente. Había escuchado demasiadas veces mis descripciones sobre los viajes regulares de la señora Lundmark al baño. Busqué una cabina y llamé a Benny.


    Capítulo 26


    La número 506 de Amersfoort lleva estas últimas semanas sin apoyar apenas su cuarto delantero izquierdo. Tiene las pezuñas largas como las de una vaca de dibujos animados y me preocupa que una de ellas pueda estar podrida. Me entran náuseas sólo de pensarlo, las pezuñas clavadas en la porquería mientras la podredumbre las corroe por dentro. Mi padre siempre se cuidaba mucho de que se las cortasen cuando tocaba, y cuando llegaba el hombre que se encargaba de ello, procuraba que yo me quedara fuera. Pero ¿quién demonios se encarga ahora de mí?



    Cada día, mientras batallaba con las labores de arado típicas del otoño, he tenido presente que debía llamar al herrador, pero tengo que pensar que debo reservar tiempo para ejercer además de ayudante. Y una cosa tengo clara: pasarme el día soñando con cosas totalmente irrelevantes sirve de muy poco. Alguien debería decirle a Desirée que su sonrisa de vacaciones de verano a punto ha estado de dejar coja a mi mejor vaca.

    Al final contacté con el herrador. Vino una tarde y nos pusimos manos a la obra. Desirée llamó cuando estábamos en casa tomando un café después de varias horas de trabajo. Cerré la puerta de la cocina y me dispuse a decirle unas cuantas cosas no aptas para los oídos de aquel hombre. Pero no me llamaba para charlar. Estaba llorando.

    —Tengo que ir a tu casa y hablar contigo, ahora mismo —dijo—. ¿A qué hora sale el primer autobús?

    Sentí una extraña sensación arrastrándose por mi cuero cabelludo. El Día D. Había llegado el momento de decirme que estaba harta de mí, más que harta, y que a partir de ahora podría dedicar todo mi tiempo a las pezuñas de la número 506 de Amersfoort. La vida volvería al Principio, y empezaría a dar vueltas tediosas por siempre jamás. Amén.

    Me quedé mirándome en el espejo del recibidor. Un viejo y sucio gorro de lana marrón y naranja. Y debajo de él, un pelo que parecía estopa, mucho más fino de lo que lo recordaba. ¿Ese era yo? ¿Desde cuándo no me miraba al espejo? ¡Todo un detalle que se tome la molestia de venir en autobús para decírmelo personalmente! Una gran chica, la verdad.

    Con desgana, le di el horario de los autobuses y me arrastré hasta el establo para concluir el trabajo. Después ordeñé las vacas y justo cuando estaba poniéndoles el forraje, apareció ella, con su gorrito con setas calado hasta las orejas y las manos hundidas en los bolsillos. Se encaramó con cautela a la plataforma del forraje y avanzó con dificultad hacia mí, directa hacia mí, dando saltos nerviosos cada vez que una vaca asomaba la cabeza. Dejé la carretilla a un lado y me quedé allí, tenso como la cuerda de un arco.

    Se acercó a mí, me abrazó y apoyó la mejilla en mi mugriento mono de trabajo.

    —Eres tan normal —dijo—. ¡Y llevas un gorro tan viejo y horrible!

    Lo dijo con el mismo tono que habría empleado para decir: «¡Mira, cariño, están tocando nuestra canción!»

    Juro que el establo se iluminó de repente. Sucede a veces, a última hora de la tarde a finales de verano, cuando desconectas el secador de heno y de pronto hay potencia suficiente para proporcionar unos vatios adicionales de luz. Se ilumina y te das cuenta de que sí, de que así es como debería ser siempre.

    No había venido a decirme que lo nuestro se había acabado.

    Entramos en casa, preparamos un poco de té y nos comimos el resto de las magdalenas de canela que había comprado para el herrador. Y entonces me explicó que una compañera del trabajo se había vuelto majara.


    Capítulo 27


    He desaparecido de mi vida,
    necesito una nueva,
    no me importa si es de segunda mano.


    Inez había comprado sus archivadores cuando fue desmantelado el regimiento, allí por los años setenta. Y llevaba veinte años llenándolos de fichas.



    Primero, sobre el tema de su familia, remontándose hasta la séptima generación. Le interesaba la genealogía. Así fue como empezó todo, comprendí después.

    Pero ¿por qué recopilar solamente datos sobre gente muerta mucho tiempo atrás? Empezó a crear archivos sobre vecinos, compañeros de trabajo, antiguos compañeros de estudios. No tenía amigos.

    —Nunca me ha interesado tenerlos —dijo sin darle importancia—. A lo único que lleva es a ese agotador dar y recibir. Nunca disfrutas de libertad.

    Tenía archivos de la cajera del supermercado de la esquina, del cobrador del alquiler y del cartero. No eran muy extensos.

    —Resulta complicado averiguar cosas sobre ellos —me confió, como queriendo disculparse—. A veces realizo observaciones directas y a veces consigo la información a partir de la columna de nacimientos, bodas y fallecimientos del periódico. Pero no voy a su casa.
    —¿Observaciones directas? —pregunté.

    Me sonrió satisfecha.

    —Nunca te has dado cuenta, ¿verdad?

    ¿Dado cuenta? ¿Dado cuenta de qué?

    —Me dedico a espiar un poco —dijo—. No tengo el más mínimo interés en tener algún tipo de impacto sobre la vida de la gente; no pretendo hacer daño a nadie, ni tampoco ayudar a nadie. Y no tengo la menor intención de utilizar mi información. De todos modos, el tipo de material que reúno no interesa a casi nadie. He llegado a un acuerdo con mi abogado para que a mi fallecimiento todo este material se destruya, sin que nadie lo lea. Pero te dejaré ver tu archivo.

    Tiró de un cajón metálico de color verde con la etiqueta de «Compañeros de trabajo» y extrajo de su interior una carpeta colgante. Estaba bastante llena.

    —¡Siéntate! —me ordenó, como si yo fuera un perro especialmente tonto. Abrió la carpeta delante de mí, sobre la mesa.

    Había fotografías mías en blanco y negro, en la biblioteca, en una calle de la ciudad y en mi terraza. Esta última parecía estar tomada de costado desde abajo, desde el otro lado de la calle. Las fotos del trabajo eran granuladas, como si hubiesen sido hechas desde lejos y ampliadas después.

    —¡Tengo el equipo de revelado en el baño! —dijo con orgullo.

    Había listados de mis turnos, actualizados hasta la fecha. Había circulares, actas de las reuniones del sindicato y memos que yo había firmado y enviado. Había un pequeño cuaderno, titulado «Vestuario», donde muy correctamente había anotado mis colores y tejidos favoritos y había hecho algunos comentarios sobre mi vestimenta: «Fiesta de Navidad: falda roja plisada, chaqueta de punto larga, blusa con cuello generoso», «15 de mayo: chaqueta azul marino, demasiado grande. ¿De su fallecido esposo?» Había una lista de libros que yo había cogido prestados de la biblioteca y un par de facturas del supermercado donde solía comprar.

    —¡Son tus facturas! —dijo—. ¿Te molesta que te haya tomado fotografías sin tú saberlo y que haya recogido tus facturas del supermercado?

    Sinceramente, no podía decirle que me molestara, sobre todo viendo cómo me miraba, con la cabeza ladeada, tan inescrutable como un gorrión común.

    Cogí del interior de mi carpeta un pañuelo grande de color blanco que tenía un olor que me resultaba vagamente familiar. Se sonrojó.

    —¡Sí, es tuyo! —dijo—. Normalmente, no guardo objetos, pero quería conservar tu perfume. Es Eternity de Calvin Klein, ¿verdad? Eso fue lo que me pareció, de todos modos, en la sección de perfumería de Domus.
    —Pero alguna cosa debes hacer con todo esto. ¿O lo haces solamente porque te gusta reunir información y archivar cosas? ¿Piensas tal vez escribir una novela? —De repente se me ocurrió la idea. He leído que hay escritores que funcionan así.
    —De ninguna manera —dijo casi enfadada—. Las novelas nos salen ya por las orejas. Pero…, bueno, a veces… pruebo un poco vuestras vidas, igual que te pruebas la ropa en la tienda. ¡Vestidos que no tienes ninguna intención de comprarte, pero que te pruebas simplemente porque te apetece verte con algo diferente! Tal vez me siento en la terraza y me imagino que soy tú, que estoy sentada en tu terraza, una mañana de primavera a primera hora, vestida con tu vieja chaqueta de cuadros, tu gorro con orejeras y comiendo esos Finn Crisp que siempre compras. Cierro los ojos y me imagino que tengo el cabello desgreñado y rubio, casi blanco, y que tengo treinta y pocos años. Suelo hacer algunos preparativos, claro está; ¡puedo haber comprado los Finn Crisp e incluso haber sucumbido a la tentación de comprarme un frasco de Eternity! Me siento y pienso qué me pondré mañana. ¿Elegiré mi falda verde larga o me decantaré por un jersey y unos vaqueros? ¿Iré a comer con mi amiga o iré al cementerio? Y entonces pienso en mi esposo fallecido…, solía verlo cuando venía a buscarte. Tampoco es que me sumerja en la situación ni nada por el estilo. Tus verdaderos sentimientos no me interesan en realidad.
    —Mi archivo está lleno a rebosar —murmuré—. Veo que no tienes tanta información sobre Lilian.
    —Su vida no me interesa tanto. Sólo tengo unas pocas observaciones externas, porque la habré visto por casualidad cuando estoy trabajando en otra persona. ¡Y tiene que tener también sus regalos de cumpleaños, por supuesto!

    ¡Regalos de cumpleaños! ¡No me extraña que sea tan buena y elija siempre el regalo adecuado!

    —Por otro lado, tú me interesas bastante —dijo Inez—. Pareces también una persona que observa, más que una persona que se involucra. Pero me da la impresión de que eres demasiado impaciente para archivar todo lo que observas. Tal vez, con el tiempo…

    Hablaba como una paciente maestra de primaria. ¡Con el tiempo tú también podrías estar loca de atar, querida! ¿Lo estaba ella?

    —¿Puedes decirme algo de mi vida que yo no sepa? —le pregunté de repente.
    —Sí —contestó—, pero no pienso hacerlo. Eso sería hacer trampas. Y podría ser peligroso. Parecería como una de esas historias de ciencia ficción, ya sabes, en las que alguien altera accidentalmente un pequeño detalle del pasado y cambia por completo el presente. Mira, no sé. Lo que sí sé es que me pruebo tu vida de vez en cuando, por un breve periodo. Simplemente la tomo prestada. ¡No la desgasto!

    En una ocasión oí a un científico finlandés decir que «normal» equivale a decir que alguien no ha sido todavía estudiado en todo detalle. ¿Por qué tendría que ser más loco cartografiar la vida de la gente que observar el comportamiento de los pájaros? No, ella no estaba más loca de lo que yo pudiera estarlo, ni tampoco estaba más amargada ni era más sentimental. Simplemente era una persona práctica, eficiente y muy poética.

    —Ese nuevo hombre —dijo—. Me tiene intrigada. O bien es un hombre completamente erróneo, o es el único hombre concebible para ti.
    —¿Benny? Oh, Inez, ¿qué tengo que hacer con Benny?
    —¡Lo que tengo muy claro es que no doy consejos! —dijo.


    Capítulo 28


    Algo pasó en torno al momento en que vino y me contó lo de su compañera de trabajo. Fue como si después de aquello empezara a abrir los ojos con más frecuencia que la boca. Resulta complicado describirlo.



    Solía hablar mucho, claro está. Y yo no le ponía reparos, teniendo en cuenta el silencio en el que había vivido hasta entonces. Lo que decía me parecía interesante, divertido, dulce, o lo que fuese. Pero a veces me preguntaba si ella sería capaz de experimentar alguna cosa sin necesidad de hablar de ello simultáneamente. Era como si fuera su manera de captar lo que veía, como si tuviera que triturarlo en pequeños trozos antes de poder tragarlo, como hacen los pensionistas con la dentadura chunga.

    Hay gente que utiliza las cámaras fotográficas de la misma manera. Cuando era pequeño, fuimos tres días de vacaciones a Gotemburgo con la prima de mi madre, Birgitta. Y Birgitta se pasó todo el tiempo haciendo fotografías: al jardín botánico, el puerto, el parque de atracciones de Liseberg, las embarcaciones de recreo y los tranvías. No podía disfrutar de nada si antes no lo fotografiaba. Y después, aquel invierno, cuando vino a visitarnos y nos sentamos a hablar del viaje y a mirar su álbum, resultó que no recordaba ni un solo detalle de todo lo que había fotografiado, ni siquiera se acordaba del camarero bobo del restaurante del hotel que sabía mover las orejas. Para Birgitta tiene que ser una desgracia si alguna de sus fotografías no sale, debe ser como perder varios meses de su vida. Y eso que sus fotografías ni siquiera son especialmente buenas.

    La Gamba era un poco así. Tenía que hablar sobre todo. Y esta manía sólo me molestaba en un lugar: en la cama. Porque incluso cuando me acariciaba hasta el punto de hacerme perder la cabeza, hablaba, a veces sobre lo que estábamos haciendo, y eso hacía que me sintiese un poco incómodo: «Mmm, me pregunto si el codo será una zona erógena reconocida o si eres tú el que hace que lo sea… ¿Sabías que la duquesa de Nivers dibujó un mapa de su zona íntima y lo pintó a la acuarela para que a sus amantes les resultara más fácil satisfacerla?»

    No callaba. Y yo no encontraba nunca nada qué decir.

    Hasta la tarde que fue a ver a la anciana de los archivadores. De entrada no se mostró interesada en hacer nada, aunque dijo que quería quedarse a pasar la noche. Se desnudó y se acostó en mi cama, boca arriba, mirando el techo en silencio. Pero como para mí el simple hecho de tenerla a mi lado era como si fuera Navidad, me fue imposible mantener mis manos alejadas de ella.

    A veces pienso que intento aprenderme su cuerpo de memoria, como si fuera a desaparecer. Conozco los huecos que hay detrás de su clavícula, sus dedos pequeños del pie, la marca de nacimiento que tiene debajo del pecho izquierdo y el vello blanco de sus antebrazos. Si jugásemos a la gallinita ciega y estuviera desnuda, no la confundiría con nadie. Pienso, de hecho, que podría reconocerla simplemente por la forma respingona de su nariz. Lo gracioso es que ella no se considera en absoluto interesante. No tengo ni idea de si es fea o bonita; me resulta irrelevante. Mientras siga siendo ella.

    Aquella noche no decía palabra. Yo no sabía si podía empezar a hacerle el amor o no; normalmente, cuando considera que es el momento adecuado, me envía alguna señal. Pero entonces suspiró, me empujó para que me tumbara boca arriba, me cogió las manos y las cruzó sobre mi pecho. Y entonces empezó a jugar a la gallinita ciega conmigo, completamente en silencio.

    Dicen que los solitarios van a la peluquería, al dentista y al podólogo aunque no lo necesiten, por el simple hecho de sentir que alguien los toca. Jamás antes me había tocado de aquella manera…, y no tenía nada que ver con las zonas erógenas. Durante un buen rato, por lo menos. Creo que estuve a punto de echarme a llorar. Y sabía que ella estaba llorando. Sus lágrimas caían sobre mi mano, y cuando intenté decir algo, llevó sus dedos a mis labios.

    —¡Chisss, estoy probando mi vida! —dijo. No sé qué quiso decir, pero en aquel momento me pareció evidente, como sucede en los sueños.


    Capítulo 29


    La caricia de tus manos
    me da hombros y pechos.
    Tú me das el puente de los pies,
    el lóbulo de las orejas
    y una pequeña ardilla entre las piernas.


    Tiene un par de pequeñas cicatrices de la varicela en la cara, una en la sien y la otra en la comisura de la boca. Esta mañana, sentada al ordenador e inmersa en una complicada búsqueda de material de referencia, me he descubierto acariciando el teclado con el dedo índice, como si fuera su cara y sus cicatrices. He cerrado los ojos y lo he reseguido desde la pe hasta la de, he acariciado con la punta del dedo las teclas ligeramente cóncavas, he abierto entonces los ojos y me he quedado mirando mis manos como si jamás las hubiera visto. Esos huesudos dedos blancos conocen la profundidad de los huesos de su cuello, los huecos de su clavícula y las venas retorcidas de sus antebrazos, y resiguen la línea de vello que desciende desde su ombligo hasta…



    Mi existencia se ha tornado tan física que tengo la sensación de estar perdiendo el control sobre ella. La gente me ha contado que cuando deja de fumar empieza a apreciar de repente el aroma del té, el sabor de la nata, la composición de olores de la primavera. Es como si mis corpúsculos táctiles hubieran dado ese salto; siento la suavidad y los muelles de una silla bajo mis muslos, la aspereza de la ropa de cama al tacto, una pequeña y preciosa sensación si paseas una pluma por tus labios. Si la cosa continúa así, la gente se pondrá a mover la cabeza en un gesto de complicidad y a poner los ojos en blanco en cuanto empiece a tocar las cosas que me rodean.

    Tenía que llamar a Märta. Cuando le conté que había estado acariciando el teclado del ordenador, emitió un sonido muy curioso, una especie de arrullo suave, cálido y protector, que pretendía expresar lo feliz que se sentía por mí. Lo único que me dijo, sin embargo, fue que me andará con cuidado para no acabar arrestada por acoso sexual al material de oficina.

    Nunca he sido una persona especialmente sensual; es lo que me enseñó mi vida con Örjan. Me lo tomaba con ecuanimidad, de hecho incluso es posible que me sintiera orgullosa de ello, como si eso me convirtiera en un ser racional, por encima del comportamiento más carnal. Los suplementos de sexo de los domingos de la prensa sensacionalista me hacían resoplar de indignación: aplica presión aquí y mueve la lengua en círculos allí, finalizando a veces con un «y ésa es la manera de que él te siga amando»; todo parecía tan clínicamente eficiente que me hacía pensar en un curso de embaldosado de baños que explicara la mejor técnica posible para que las juntas coincidan a la perfección. Me refiero con ello a que no tengo nada en contra de los cursos sobre eficiencia y efectividad, pero que nadie intente decirme que tienen alguna cosa que ver con el amor. Me negaba a embarcarme en una carrera de integrante del harén; ya tenía bastante con ser eficiente en el trabajo.

    Y Örjan comprendía y se sentía más que satisfecho asumiendo el papel de marido que siempre quiere un poco más que su esposa; que yo fuera menos caliente le hacía sentirse más potente. ¿Qué habría hecho si yo, loca de deseo, le hubiera hecho tropezar para asaltarlo sobre la alfombra del recibidor? Me parece que se habría quedado mustio al instante. Pensándolo en retrospectiva, no estoy convencida de que él fuera muy sensual.

    Nunca me demostró esa impaciencia infantil que Benny muestra a veces cuando llevamos un tiempo sin vernos. Como si llevara siglos con la nariz pegada al escaparate de la pastelería, muriéndose de deseo y con la calderilla en el bolsillo. Ha repasado a conciencia cada centímetro cuadrado de mi cuerpo, con los cinco sentidos y a veces incluso con el sexto, o ésa es la impresión que me da. Es capaz de descubrir marcas de nacimiento que yo ni siquiera sabía que existían, y pega la nariz al dorso de mi rodilla o se queda mirando un pezón como si no hubiera visto nunca uno en su vida. Se le nota un poco incómodo cuando me río de él, y me dice que es una cuestión profesional, que está muy acostumbrado a evaluar ubres…, pero su ilusión y su placer son inconfundibles, igual que su deseo de compartirlos conmigo.

    Cuando inició sus viajes de descubrimiento, me sentía un poco abochornada y le pregunté si pretendía hacerme pasar la ITV. Pero en realidad era porque me sentía estúpida e inesperadamente tímida. No sé cuándo fue que inicié mis investigaciones con él, pero a partir de ese momento, naturalmente, descubrimos el doble y mis manos empezaron a sentirse vacías cuando no lo tenía a él para ocuparlas.

    A veces, cuando miro su boca y pienso dónde ha estado, me pongo colorada como un tomate. ¡Yo! Voy a prescribirme dosis regulares de amantes a modo de vitaminas para mantenerme en forma.


    Capítulo 30


    Normalmente estamos en mi casa, porque para mí es más complicado ausentarme, pero de vez en cuando pasamos una noche en su piso. No me gusta en absoluto. Las paredes son blancas, las alfombras son blancas, los escasos muebles que tiene son todos de metal tubular. Es como estar en el pabellón de un hospital. Ella se queda en la cocina preparando algún mejunje de verduras que me provoca flatulencia. Antes de que me dé cuenta, alguien asomará la cabeza por la puerta y me dirá: «Pase. El doctor le visitará enseguida».



    En un rincón tiene unas macetas con plantas altas, como un abedul joven. Me da la impresión de que podrían ser de plástico. El piso parece haber sido desinfectado con alguna cosa que produce alergia. Lo único que lo ilumina es ese póster que le compré. Es bastante tonto, y por eso me parece agradable que lo haya conservado.

    ¿Y si le regalase alguno de los cuadros de punto de cruz de mi madre? Dios sabe bien que tengo de sobra. Mi madre debió de crear uno por semana durante más de cincuenta años; la mayoría le sirvieron como regalo de cumpleaños para amigos y vecinos. Vaya donde vaya en el pueblo, siempre me tropiezo en algún rincón con sus habilidosas manualidades. Y eso que con los que yo tengo podría empapelar toda la casa. En el desván hay un baúl lleno.

    No tiene televisión. Ni vídeo, naturalmente. De modo que evito ir a su casa si dan un buen partido, aunque, claro está, no le digo que es por eso. Esas noches es «absolutamente vital acabar un tema de papeleo». En una ocasión vino ella a mi casa y, por supuesto, tuve que perderme el partido y pelearme con el escritorio de mi padre y sus montañas de papeles. E hice un trabajo condenadamente bueno. Encontré descubiertos por aquí y amenazas de cobro de deudas por allá, fechas límite de pago y recordatorios de pago repetidos. Me pasé media noche sudando con tanto documento, y la verdad es que me saqué casi todo el trabajo atrasado. A lo mejor, sin saberlo, es una especie de ángel de la guarda.

    Y me resultó asombroso estar sentado allí, poniendo mala cara ante el saldo de mi cuenta corriente mientras ella se movía con sigilo por mi entrepierna y se aprovechaba de mí descaradamente. Con este tipo de gajes del oficio, me imaginaba sin ningún problema convertido en un contable sumamente trabajador y responsable… Bien, de acuerdo, no siempre conseguíamos reservarnos para nuestras sesiones nocturnas de la gallinita ciega. Me refiero con ello a que yo tengo un establo al que acudir sin falta cada día al amanecer.

    Le pregunté por qué no tenía televisión. Cuando está en mi casa no muestra la mínima inhibición y se queda atónita ante cualquier cosa, especialmente los anuncios. Sus favoritos son aquellos en los que aparecen bebés regordetes que hablan ceceando sobre sus confortables pañales. Lo mira todo con los ojos abiertos de par en par, desde esos programas de entrevistas cuyo público está integrado por felices pensionistas coleccionistas de gnomos de jardín, hasta los thrillers de última hora de la noche que siempre terminan con algún coche precipitándose por un barranco. He llegado a hacerle el amor sobre la mullida alfombra de delante del televisor sin que ella aparte los ojos de Friends ni un solo momento.

    —¿Lo ves? —me dijo—. ¡Si una persona como yo tuviera televisión, sería desesperante!

    Lo único que no soporta son los deportes. En cuanto escucha la sintonía de un programa de deportes, refunfuña y se sumerge en cualquier libro de poesía que encuentra en el fondo de su bolsa de tela floreada. Nunca va a ninguna parte sin ella, y siempre guarda allí un par de libros.

    O hace cualquier cosa para distraerme. He estado tendido sobre la mullida alfombra, con ella sentada a horcajadas encima de mí, sin apartar la vista del partido entre el Björklöven y el Modo.

    Alquilamos un vídeo un par de veces. O mejor dicho, nunca hemos alquilado sólo uno, porque no conseguimos ponernos de acuerdo. Alquilamos dos. Y después ella hurga en su bolsa floreada mientras ponemos el mío, y yo me quedo dormido viendo el de ella.

    Somos como la noche y el día, como decían mi madre y mi padre. Y no quiero que esto acabe nunca. Tendré que disfrutar cada día que pase.


    Capítulo 31


    De acuerdo, entonces:
    tú te encargas del cubo y la pala
    y yo de los preciosos moldes para pasteles.


    De vez en cuando le pregunto si quiere que le coja algo prestado en la biblioteca para él, ya que no tiene tiempo de acudir allí personalmente.



    —¡Cuando lees un libro, es como si los hubieras leído todos, y el año pasado ya leí uno! —dice bizqueando como un tonto.

    A veces consigo persuadirle de ir a ver una película, y por muy testarudo que se ponga con Loca academia de policía 14, acabo engatusándolo para ir a ver El piano. Se pasa un rato viendo la película malhumorado. Durante las escenas de amor en el pantano, él deja correr sus dedos entre mis muslos hasta que me retuerzo como un gusano en un anzuelo.

    —¡Estoy perdiéndome las noticias de deportes que dan justo en este momento! —me dice entre dientes al oído.

    A la salida, monta tal escándalo que todo el mundo empieza a girarse para mirarnos:

    —¡Esos tipos de antes eran unos idiotas redomados! ¡Habrían tenido que emplear el sentido común y cavar una plataforma, no dedicarse a arrastrar el piano por la playa de cualquier manera!

    En una ocasión, sólo en una, consigo llevarlo al teatro conmigo. Se trata, en este caso, de una obra vanguardista de género negro con muchas escenas cortas que pretenden ilustrar el vacío de la vida urbana moderna; se pone a relinchar de forma audible en el silencio sepulcral del auditorio.

    —¡No me había divertido tanto desde que vi 101 dálmatas! —anuncia en voz alta en el foyer, y me lanza una mirada desafiante.
    —¡Sólo lo haces para provocarme! —le digo hecha una fiera después, en la hamburguesería—. Cualquiera diría que te has vuelto loco o eres retrasado mental. ¿Por qué no soportas que pueda tener mi propia existencia o admites que en mi vida haya algo de valor? ¡Yo no me dedico a hacer comentarios estúpidos sobre tu rastrillo de discos!
    —Y yo jamás he pretendido que te quedes sentada dos horas mirándolo —dice él indignado. Cae el silencio.

    Para devolvérmela, el domingo siguiente me lleva a una cosa llamada Tractor Pulling. Se trata de un concurso entre tractores gigantes para ver cuál de ellos consigue arrastrar más peso y contaminar más el limpio aire otoñal con sus emisiones azuladas de diesel. El ruido resulta ensordecedor. Örjan habría escrito unos cuantos artículos protestando por el evento. Me siento enferma e incómoda en todos los sentidos posibles. Benny se baja hasta la nariz su gorra de propietario forestal y me ignora totalmente mientras habla de carburadores con otros tipos con gorra.

    Después vamos a casa y hacemos el amor como locos, apasionadamente.

    —¿Y es eso todo? —me lamento con Märta.
    —¿A qué te refieres con «todo»? —me dice ella.

    Los mejores momentos son cuando después nos quedamos abrazados, tranquilos y relajados. A menudo nos inventamos pequeños test para descubrir más cosas el uno del otro.

    —¿Qué harías si te encontraras cara a cara con un toro bravo?
    —Daría un salto fantástico de cinco metros para alcanzar una valla, me desmayaría antes de conseguir trepar por ella y luego sería empitonada hasta quedar hecha papilla —digo.
    —Oh, no, qué va. ¡Te acercarías al toro y le dirías muy seria que no está bien acosar a las mujeres en público y entonces sería el toro el que se desmayaría! —dice él.
    —¿Qué harías si te encontraras en una fiesta pija y de pronto te dieras cuenta de que llevas la bragueta abierta y tus cosas colgando? —le pregunto.
    —Pues acabaría de sacarlas del todo y diría que me envía la Asociación de Exhibicionistas Nacionales. Luego preguntaría a los asistentes si les importaría colaborar con nuestra obra con una pequeña contribución económica —responde al instante—. No, en la vida real, intentaría subirme la cremallera sin que nadie se diese cuenta, pero me engancharía con el mantel, tiraría de él y todos los platos caerían al suelo. ¡Entonces me dirigiría hacia la puerta con el mantel colgando de la bragueta y con una sonrisa de oreja a oreja, tropezaría con el mantel al salir, me caería escaleras abajo y me partiría las dos piernas! ¿Y qué harías tú si acabaras de comprarte un libro y luego entrases en otra librería y la dependienta sospechase que lo has robado?
    —Volvería a pagar por él con una risa histérica y, lo que es más, compraría otros tres ejemplares del mismo libro, parlotearía sin cesar de sus bondades y diría que quería regalarlo a todas mis amistades. ¡Y después saldría de la tienda con las orejas coloradas y me olvidaría sin querer los cuatro libros en la caja!

    Estamos de acuerdo en que, si él es el ganador del Premio al Hombre más Patético de Suecia, yo podría haber ganado el de la Mujer más Patética, y que los dos podríamos acabar compartiendo la misma vitrina en el Museo del Folclore, yo disecada también.


    Capítulo 32


    Los meses de invierno no son tan ajetreados en la granja. Tendría que haber realizado algún trabajo de silvicultura, claro está, pero en noviembre nevó bastante y era complicado desplazarse al bosque. O, como mínimo, me convencí de que así era. Hacía mucho viento y un frío que pelaba, ese tiempo en el que por mucho que te abrigues no consigues entrar en calor.



    Sentía una auténtica necesidad de hacerle alguna cosa a mi vieja casa. No me refiero a realizar bonitos trabajos de madera tallada en el porche, la verdad; eso ocupa un puesto muy bajo en mi lista de prioridades. Pero…

    El otro día vi un programa en el que hablaban de unas cuantas gasolineras de la década de los cincuenta que han sido declaradas edificios de interés histórico. Y de pronto se me ocurrió que mi salón también podría ser declarado de interés histórico. Y la cocina. Mi madre nunca mostró gran afición por la decoración de la casa. La tenía siempre limpia, eso es cierto, pero por lo demás ya le iba bien que todo siguiera como en tiempos de sus padres, y nunca soportó quitarse de encima objetos que hubiera comprado en compañía de mi padre. ¿Y yo?

    La única habitación de la casa que alguna vez he tenido necesidad de decorar ha sido la mía. Fue hacia los diecisiete años, justo antes de pasar a ocuparme de la granja: cogí el soso y anticuado papel pintado marrón de mi abuela y lo pinté todo de negro. Puse sobre la cama una alfombra que era como una piel de tigre y pósteres en las paredes, de estrellas de rock duro con pelos largos y uno de una chica desnuda con instrucciones de montaje y que tenía el cuerpo dividido con líneas marcadas con lápiz azul. En aquellos tiempos me parecía increíblemente atrevido. ¡Dios, estaba a la última! Y Carina también pensaba que yo estaba a la última. Un día a mediados de verano que mis padres estaban fuera y antes de ordeñar las vacas por la mañana, la subí a mi habitación e intenté dibujar sobre su piel aquel mismo diagrama. Con rotulador. Íbamos los dos bastante colocados, de algo que podía perfectamente habernos dejado ciegos. Y después de darnos un buen revolcón sobre la piel de tigre, la pobre quedó con un aspecto bastante asqueroso. Mi madre la tiró sin siquiera preguntarme nada. Ella era así.

    Más adelante, cambié las estrellas de rock por fotografías de tractores gigantescos. Pero nunca volví a cambiar la decoración de la habitación. Desirée me dijo en una ocasión que cuando miraba aquellas paredes negras le daba la impresión de que estaba acostada en el interior de una cripta. Y fue entonces cuando me puse a pensar que debería cambiar unas cuantas cosas de la casa. Supongo que cuando ella entró en mi vida empecé a tener esa sensación de nido. Ojalá lo hubiese sabido. El tema acabó convirtiéndose en un campo minado.

    Primero, cambié el papel pintado de la habitación y la empapelé con un estampado de flores muy agradable. Después encargué unas cortinas confeccionadas que encontré en el catálogo de Halén, con muchos volantes y cintas brillantes para sujetarlas en el lateral de la ventana. Lo rematé cambiando los tractores por un par de cuadros de punto de cruz de mi madre.

    Lo hice todo aprovechando que faltaba toda una semana para su siguiente visita a casa. Y cuando llegó, la subí a la habitación, abrí la puerta e imité el sonido de una fanfarria.

    Se quedó mirándolo.

    —Oh…, ¡muy bonito! —Fue todo lo que dijo.

    Y yo me quedé allí plantado, alicaído. Y entonces intenté animarla a que hiciera más comentarios, a que me dijera lo inteligente que había sido, a que…

    A que dijera que sabía que en aquella habitación sería feliz de verdad.

    Pero lo único que conseguí que dijese fue que ahora era mucho más luminosa y que parecía más grande.

    —Pero ¿no te parece bonita? —dije para provocarla.

    No tendría que haberlo preguntado. Desirée no dice mentiras, ni siquiera mentiras inocentes. Dijo simplemente que le parecía bien que decorara la habitación según mi propio gusto, no según el suyo.

    —¿Te refieres a que te habría gustado acompañarme a elegir el papel pintado? —dije sin poder evitarlo.

    Y así fue como llegamos al punto crítico, sin que en su momento me diera cuenta de ello. Era una pregunta que había llegado demasiado temprano.

    —No, ¿por qué debería hacerlo?

    Y entonces se fue a enchufar la tele porque no quería perderse las noticias.

    El ambiente estuvo enrarecido toda la tarde. Nos pusimos a discutir por las noticias. Podría decirse que ella es de izquierdas: —no exactamente una socialista de pura cepa, sino más bien de izquierdas descafeinada—; y yo defiendo al empresario porque me considero un pequeño hombre de negocios. En menos que canta un gallo me encuentro defendiendo el gran capital internacional, y como ella está mucho más acostumbrada que yo a discutir, acaba haciéndome decir cosas con las que ni siquiera estoy de acuerdo. Y luego pierdo los nervios y sale todo: defiendo la tala de árboles a gran escala y ridiculizo a las ingenuos biólogos de campo; ella diserta pomposamente sobre la destrucción del entorno y la explotación de los recursos de la tierra, y yo prácticamente la acuso de ser una activista a favor de los derechos de los animales que incendia camiones de ganado.

    Y mientras tanto, intuyo que toda la discusión se debe en realidad al papel pintado de la habitación. Ella prefiere pelear porque no quiere afrontar el tema de si lo que sucede en esta casa tiene alguna cosa que ver con ella.

    Por primera vez, nos vamos a dormir sin antes hacer el amor.

    Pero nos damos la mano.


    Capítulo 33


    Me gusta la simplicidad selecta,
    las líneas claras, los colores tamizados…
    Un prado de verano en flor
    es quizá demasiado.


    Tuve que reprimir una necesidad violenta de echarme a reír como una tonta cuando vi las cortinas, que parecían un vestido de baile de Lo que el viento se llevó, y me percaté de que los cuadros de punto de cruz habían invadido el último santuario de la casa, su querida y vieja cripta. Pero se le veía rebosante de orgullo; se me cayó el alma al suelo y me quedé sin palabras. No tenía ninguna intención de expresar mi opinión sobre sus gustos decorativos, pues habría implicado que creía tener derecho a decir algo sobre el tema. Y ése era un asunto del que no quería saber nada de nada. Todavía no.



    ¡Y después esa riña estúpida delante de la televisión! En aquel momento estaba eufórica porque me daba cuenta de que lo hacía caer en una trampa tras otra, pero después a punto estuve de llorar. Lo último que quería era que soltara todos aquellos clichés reaccionarios y perder el respeto hacia él. Sobre todo si tengo en cuenta que no es ni un estúpido ni un reaccionario. Y es muy entendido en temas que yo no he tocado jamás. Pero cuando se vive en universos distintos, no hay nada que hacer.

    Ha habido otras ocasiones en las que la discusión ha adquirido un matiz más humorístico.

    Otro aspecto en el que nos reprobábamos mutuamente era, por ejemplo, el de la ropa.

    Un día se presentó en mi casa con una bolsa de Diana’s Modes, un lugar donde mujeres de cincuenta y pico compran trajes sastre de tres piezas de color azul marino con pañuelitos de cuello muy chic. Y vestidos de fiesta drapeados para ocasiones especiales, con bordados y lentejuelas que se extienden como un eccema sobre el pecho. Märta y yo miramos de vez en cuando los escaparates para reírnos un rato.

    —¡Estaban de rebajas! —dijo con orgullo—. ¡Vamos, ábrelo!

    No era un traje chaqueta, tampoco un modelito de fiesta. Sino una falda horrenda acampanada de estilo «juvenil» con un estampado de malvas gigantes de color rosa y hojas verdes fluorescentes. Podría haberla colgado perfectamente en una pared de casa y decir que era una obra de arte moderno. Pero ¿que me vieran en público con eso? ¡Jamás en la vida!

    —¡Pero… no es para mí! —me arriesgué a decir, en un intento de no herir sus sentimientos.

    Un esfuerzo inútil. Comprende las cosas al instante. De modo que entonces le di más detalles, pues no quería que me tuviese por una hipócrita.

    —Es…, bueno, es espantosa, en realidad.

    Sin duda alguna, hubiera preferido que fuese hipócrita.

    —¿Por qué tienes que vestirte siempre como si fueras el cadáver de un ahogado que acaban de rescatar del agua? —refunfuñó, guardando de mala manera la falda en la bolsa—. Coge esta condenada cosa de todos modos. ¡Siempre puedes hacer trapos con ella y utilizarlos para limpiar los cristales!
    —¡El cadáver de un ahogado! —Me quedé sin palabras—. Llévatela tú. ¡Por si acaso algún día se te ocurre limpiar los cristales! O ponértela para ir al establo. ¡El olor no hará que sea más horrible de lo que ya es!

    Nos quedamos mirando. Entonces se dejó caer a mi lado en el sofá.

    —¡No me dedico a pegar a la gente que es más pequeña que yo! —dijo entre dientes—. ¡No y no! ¡Pero me dedico a empujarla! —añadió, empujándome de tal manera que me caí en el sofá. Me quitó la camiseta que llevaba, una de algodón de cultivo ecológico sin tintes—. Pensándolo bien, siempre estás mucho mejor sin ropa. O sin tu ropa, mejor dicho. ¡Jamás en mi vida he visto algo peor que tu gorro de lana peluda con setas!

    Mientras, había tenido tiempo de ver que había pagado un buen dinero por la falda y sabía que no estaba en situación de poder malgastarlo. De modo que decidí que iríamos de tiendas y que, como gesto de reconciliación, le compraría alguna prenda que costara lo mismo. Elegiría yo, y si no le gustaba, podría darse el gusto de decírmelo a la cara. Así estaríamos en paz.

    Pasamos varias horas dando vueltas por grandes almacenes hasta que él tuvo que marcharse corriendo a su establo, como siempre. Acaricié suaves camisas de franela Mulberry: cuadraditos pequeños en tonos beige cascara de huevo o marrón tabaco. ¡Una prenda informal perfecta para un terrateniente rural!

    —¡Estas me las compro por catálogo de oferta en lotes de tres y me las pongo para ir al establo! —refunfuñó.

    Una deliciosa camisa francesa concebida para ir abierta casi hasta la cintura le hizo reír escandalosamente.

    —¡Seguro que con ésta recibiría un montón de ofertas! —dijo—. ¡De otros tíos!

    Como un perro cazador atado a una correa, tiró de mí hacia unas estanterías llenas de camisas de estampado chillón con corbatas a conjunto y hacia unas chaquetas que tal vez estuvieran de moda en Hollywood diez años atrás. En cuanto a ropa «elegante» para la ciudad, lo que decididamente le iba era el look macarra. Y en lo que a su ropa de trabajo se refiere, no estaba hecha para ser comprada en tiendas; la obtenías por catálogo y cargabas la factura a la cuenta de la granja.

    Al final tuve que conformarme con una camiseta como la que yo llevaba y me prometió alegremente que se la pondría la próxima vez que tuviera que limpiar la máquina de esparcir el estiércol.


    Capítulo 34


    ¿Te importa si fisgoneo en los armarios y los cajones? —me dijo.



    Pensé que no habría mucha cosa que esconder, exceptuando alguna que otra revista porno, y ya encontraría alguna excusa para justificar su presencia cuando llegara el momento.

    Pero encontró algo mucho peor.

    Encontró mi informe y mis notas finales de la escuela de secundaria.

    Observó mis buenas notas con una boca tan abierta que casi le llega a esos pechitos en forma de ciruela que tiene. Empezó a excitarse y a balbucear que, si no me importaba que lo dijera, era una vergüenza que mis padres no me hubieran dejado continuar con mis estudios. ¡Con resultados como ésos! Comenzó a decir memeces sobre la educación para adultos y las becas y los cursos para alumnos mayores de veinticinco.

    Fue la primera vez que me enfadé de verdad y muy en serio con ella. Me entraron ganas de darle un puñetazo en su pálida cara color cascara de huevo hasta hacerle sangrar la nariz. Pero en nuestra familia no pegamos a las mujeres. Aunque no tiene nada que ver con la caballerosidad; es más que no queremos estropear una parte valiosa de nuestra mano de obra.

    Pero quería pegarle, y difícilmente considerarla parte de la mano de obra.

    Lo que hice, en cambio, fue ponerme la chaqueta y largarme sin decir palabra en medio de su discurso. Fui al establo para ver cómo estaba una vaca que había sufrido parálisis posparto y que empezaba a querer levantarse del jergón de paja de su compartimiento. Estaba tan nervioso que me temblaban las manos cuando acaricié la sudorosa cresta de pelo de su cabeza mientras la pobre intentaba levantarse. Al final consiguió erguirse sobre las cuatro patas y se puso a masticar ruidosamente las raciones adicionales de alimento concentrado que le había puesto. Apoyé la frente en su flanco.

    —¡No te rindas! —le susurré—. ¡No te rindas! ¡No te rindas!

    Volví a entrar en casa.

    La señorita Desirée, la «Muy Deseada», soltó un bufido de fastidio.

    —¿No puedes dejar la ropa del establo en el sótano? —dijo—. Da lo mismo. Pues como iba diciendo, esos cursos intensivos para adultos…

    Cerré las manos en un puño y me tapé con ellas los oídos.

    —¿Te das cuenta de lo que dices? ¡Estás diciéndome que venda la granja! —grité—. Porque me imagino que no pensarás que podría gestionar este lugar mientras vivo la vida de la alta sociedad gracias a mi beca de alumno mayor de veinticinco años. ¿O acaso crees que me llevaría a las vacas conmigo y las instalaría en la residencia de estudiantes?

    Se puso aún más pálida, más blanca que beige.

    —No sé por qué te enfadas tanto —murmuró—. Tiene que haber la manera de que puedas estudiar, si quisieras hacerlo. Sólo quería decir que tienes cabeza para ello. Pero a lo mejor es que no te apetece. ¡Olvida lo que he dicho!
    —¿Que si me apetece? —rugí—. ¡Oh, claro que me apetece! ¿Pero luego qué? ¿Qué pasará cuando haya terminado mis cinco o seis años de estudios y haya acumulado medio millón de coronas más de préstamo estudiantil a sumar a las deudas que ya tengo? ¿Me hago bibliotecario tal vez y me dedico a dar vueltas entre las estanterías pensando en los títulos refinados que he conseguido? ¿Y qué demonios sabes tú sobre lo que mis padres me «dejaron» hacer?

    Permaneció sentada en estricto silencio, sus ojos clavados en mi informe escolar. Se lo arranqué de las manos, lo rompí en mil pedacitos y los dejé caer como una lluvia encima de su cabeza. Lo perdí por completo.

    —¡Lo que yo «quiera» te importa un pepino! —vociferé—. Siempre es lo que quieres tú. Tú quieres alguien con quien hablar de Lackong para no sentirte avergonzada delante de tus amigos de la biblioteca. Y no tienes ni puñetera idea de lo que significa tener una granja. ¡Lo que quiero es alguien que me ayude a asegurarme de que las vacas que acaban de parir reciben su dosis de Paragel a tiempo para que no se queden acostadas y acaben rindiéndose!

    Estaba gritando, cada vez más fuerte.

    Se levantó.

    —¿Dime exactamente a quién intentas acallar con esos gritos?

    Eso fue todo lo que dijo antes de salir de la habitación. Oí que ponía el coche en marcha y luego se produjo un silencio ensordecedor. Y la pregunta se quedó flotando en el aire.


    Capítulo 35


    No dejo huella en el agua;
    en la fotografía de la clase soy la «cómo se llame»
    y el estado heredará mis pendientes de oro.


    Jamás en mi vida me había sentido tan mal.



    Y eso que todo empezó sintiéndome de lo más satisfecha. Sus notas finales del colegio, que encontré en el fondo de un cajón, apretujadas entre un diploma de natación y el recorte de un plano del motor de un ciclomotor, confirmaban lo que siempre había sospechado. Sobresaliente en casi todo: sueco, matemáticas, inglés. Notable sólo en dos asignaturas: religión y manualidades. La cabeza que se asentaba sobre aquellos hombros era brillante. No había tenido tiempo de convertirse en un empollón; sabía que había comenzado a ayudar en la granja casi al mismo tiempo que empezó a caminar. Seguramente era por eso que representaba aquel papel de campesino inculto cada vez que yo intentaba que se tragase a la fuerza cualquier tipo de cultura intelectual. Para él era una provocación. Sabía que era capaz de sacar algo de todo aquello, y que si algún día dejaba que se le acercase mínimamente, se vería obligado a admitir que alguna cosa se había perdido. Que se había «equivocado» en su elección.

    No estaba en absoluto preparada para su estallido de rabia. No sabía qué decir. Yo sólo intentaba conocerle mejor y había imaginado que tal vez pudiéramos encontrar unas cuantas estrellas con las que construir ese puente. Estrellas doradas.

    Cuando me levanté y salí de allí zumbando, tenía los ojos llenos de lágrimas de autocompasión. Me sentía una incomprendida.

    ¡Pero yo no era eso, ni mucho menos! Era yo quien no había entendido correctamente la situación; de eso me di cuenta hacia las seis de aquella misma tarde y después de catorce tazas de té. La niña que siempre tenía el cuaderno de notas lleno de estrellas doradas. Y recibía los elogios de mamá. Desirée, la inteligente, que iba a alumbrar con educación y cultura su oscuridad rural. Tenía razón: no tenía ni puñetera idea de lo que sus padres le habían pedido que hiciera. Lo único que sabía era que estaban muertos y que él había montado un auténtico centro de jardinería en su tumba.

    De pronto me encontré echando terriblemente de menos a mi madre, hasta tal punto que incluso empecé a echar también un poco de menos a mi padre. La gran mesa de madera de roble, una herencia, donde solía sentarme y leer en voz alta a mi madre de mi libro de inglés, con una pronunciación tremendamente exagerada. Ella no hablaba inglés, pero cada verano me enviaba a Inglaterra para asistir a cursos de idiomas. La primera vez que, a trancas y barrancas, fui capaz de completar una sonatina de Mozart al piano, se echó a llorar. No sabía muy bien si quería que fuese concertista de piano o simplemente ganadora de un Premio Nobel, fuese cual fuese la especialidad que yo eligiera.

    Pero me convertí en bibliotecaria, con un sueldo muy modesto y un préstamo por estudios pendiente de liquidar de varios cientos de coronas. Pero muy culta. Ya no tocaba el piano, pero había aprendido a tocar Jingle Bells con la armónica. Era la persona más adecuada para andarle con sermones al Gran Benny de la granja Rowan.

    Al día siguiente no me puse al teléfono. Temía que pudiera ser Benny. Y aun temía más que no fuera Benny. De modo que me cogí tres días de vacaciones y le dije a mi padre que iría a verle.

    Hay quien dice conocer el momento exacto en que se ha convertido en una persona adulta. Märta dice que fue cuando descubrió a su madre en la cama con su vecino pelirrojo. Märta es la única pelirroja de su familia.

    Para mí fue durante esa visita a casa.

    No es que descubriera algún gran secreto de la familia. De haber alguno, llevaba tiempo enterrado bajo la capa de hielo continental. Y en realidad no es que ocurriera alguna cosa completamente inesperada. Mi padre había renunciado a regañadientes a asistir a una reunión de Rotary y me contó con malhumor historias sobre lo inútiles que eran las fulanas que le enviaban para ayudarle en casa. Y entre medio, no dijo nada. No me formuló ni una sola pregunta sobre qué tal me iba la vida y lo único que dijo sobre mi madre fue: «Tendrá que apañárselas tal y como están las cosas. ¡Yo no tengo energía para pasarme todo el día allí y lo que es evidente es que contigo no puede contar!»

    Oh, sí que puede, pensé, puede contar conmigo mientras estoy aquí. Iré a verla para comprobar si sus manos siguen siendo igual que las recuerdo.

    Fui a visitarla los tres días. En un momento dado me sonrió y me dijo: «¿Estás de vacaciones, cariño?» Aparte de eso, apenas comprendí nada de lo que me contó, y eso que no paró de hablar. Su cabeza es como una conversación telefónica defectuosa; responde continuamente las preguntas que no tocan.

    En el tren, de vuelta a casa, se me ocurrió que si tuviera que rellenar un formulario para otorgar mi herencia al pariente más próximo, lo mejor sería dejar el espacio en blanco. Y que si me levantara de noche para ir al lavabo del tren, abriera la puerta equivocada y cayera fuera en plena oscuridad, el mundo seguiría adelante sin notar la diferencia.


    Capítulo 36


    Trabajé como un loco durante varios días, para no estar en casa si sonaba el teléfono. Incluso salí a talar una zona entera de pinos, aunque normalmente intento no trabajar solo en el bosque. Conozco mucha gente que ha terminado atrapado bajo los árboles que caen en el sentido menos esperado, o que tienen que arrastrarse por el bosque con la pierna medio cortada por la sierra. Y entonces pensé: ¿y si me ocurriera algo así?, ¿quién publicaría la necrológica en el periódico? Me imaginé la necrológica más larga del mundo, firmada por veinticuatro vacas, todas ellas con su nombre y su número.



    Pero no soy un bebé perdido y solo en el bosque; lo sé de sobra. Se acerca Navidad y al menos diez personas distintas me han invitado a ir a su casa para pasar las fiestas con ellos. Mis parientes, claro está, aunque no viven muy cerca y saben que no puedo llevarme las vacas conmigo. Y después varias familias del pueblo. Y una pareja de ancianos que eran los mejores amigos de mi madre y que no tienen hijos; revolotearían a mi alrededor como alegres gorriones si apareciera por allí por Nochebuena. Y Bengt-Göran y Violet, sin duda; dan por sentado que estaré con ellos, y me imagino que es lo que haré. ¡La comida de Navidad de Violet es difícil de superar!

    Intento evitar imaginarme con la Gamba haciendo arrumacos delante de un árbol de Navidad. Y comiendo asado de cerdo —comprado, no el asado casero tradicional— directamente de su recipiente de plástico. ¡O una sopa de lentejas de narices!

    Mi madre y yo solíamos invitar a la familia. Lo hicimos incluso el último año; le dejaron salir del hospital por un par de días y tía Ingrid y mi prima Anita se presentaron con la baca del coche a rebosar de cajas de comida. Éramos once. A pesar de que todos sabíamos que era la última Navidad de mi madre, nos lo pasamos realmente bien, por extraño que parezca. Anita trabaja como enfermera en el hospital del condado y antes estuvo trabajando varios años en Suiza. Nos explicó historias sobre la época que pasó allí y después el ambiente se llenó de leyendas fantásticas, memorias de la infancia y trillados chistes familiares. Nos reímos mucho incluso cuando el tío Greger hizo su numerito de siempre imitando las canciones de Evert Taube. Avanzada la noche, mi madre dijo muy astutamente: «¡A lo mejor deberíamos dejar un rato sola a esta juventud!» Se refería a mí y a Anita. Y allí seguimos obedientemente sentados, bebiendo coñac mezclado con cerveza de raíz típica de Navidad hasta las cuatro y media de la mañana, y Anita me contó que se había quedado embarazada de un médico suizo que estaba casado y había abortado.

    No me he preocupado por poner decoración navideña en casa. Estoy sentado en la mesa, contemplando malhumorado la cocina.

    Mi madre estaría desesperada. Estaba descuidando la casa; empezaba a parecer una granja abandonada o una pensión para solterones viejos. Había vuelto a pintar la barandilla de la terraza y cambiado el canalón, pero no sabía por dónde empezar en lo que a dar algún toque elegante en el interior se refería. Realizaba las tareas más básicas de limpieza, pero no podía dedicarme a almidonar pañitos ni a adornar las estanterías de la cocina con frisos decorados con motivos de los renos de Santa Claus como solía hacer siempre mi madre por Navidad.

    La pareja de ancianos me ha regalado una cesta de plástico con dos jacintos larguiruchos de color rosa y una gran caja de bombones surtidos de Aladdin como agradecimiento por haberles cortado la hierba de sus pastos en barbecho. Y yo he comprado una caja de velas rojas que estaban de oferta. Un día coloqué unas cuantas de ellas en unos candelabros y las encendí para así al menos no tener que ver el resto de la cocina. Puse la tele en cuanto entré y dejé que siguiese en su rincón con su cantinela festiva. La había trasladado a la cocina.

    Dos días antes de Nochebuena, a las diez de la noche, me llamó la Gamba.

    —Soy yo. ¿Puedo pasar la Navidad contigo? —dijo.
    —¡Por supuesto que puedes pasar la Navidad conmigo! —contesté.

    Y al día siguiente la fui a buscar en coche.


    Capítulo 37


    Tú y yo, amigo mío, somos como dos osos peludos
    que se arrastran hacia el interior de su guarida
    y sueñan en un verano sinfín.
    Olvídate del barullo de la gente,
    del agobio de sus lóbregos edificios,
    para soñar con bosques silenciosos y con la proximidad
    del sol de medianoche.


    Los vientos se tornan gélidos y la oscuridad se intensifica
    cada día que pasa.
    ¡Ven y acuéstate calentito aquí a mi lado!
    A lo lejos aúlla un lobo,
    el cazador al acecho desafía la tormenta.
    ¡Deja que esconda mi hocico entre tu pelaje, áspero y caliente!


    Märta y su Pasión me habían invitado a pasar la Nochebuena con ellos. Como ya he mencionado, su Pasión se llama Robert; ella lo llama Robertino, Bobby o Condenado Bob según cómo lo lleva en cada momento y dependiendo de si últimamente la ha sometido a algún tipo de humillación. Robert tiene cuarenta y cinco años y siempre peina su pelo oscuro hacia atrás para cubrir su incipiente calvicie; utilizaría sus encantos incluso para quitarle las bragas a una maniquí de escaparate, lo digo en serio. Y siempre está dispuesto, también, a utilizar sus encantos conmigo.



    Varios de mis compañeros de la biblioteca, los que viven solos o son padres y madres solteros, habían decidido pasar juntos la Nochebuena en una casa alquilada fuera de la ciudad y preparar cada uno de ellos algo de comer. Yo fui una de las promotoras más entusiastas de la idea. Robertino, con unas cuantas copas de vino caliente en el cuerpo, me resultaba demasiado difícil de soportar.

    Salí de compras dispuesta a encontrar algún detalle para mis compañeros de trabajo y sus hijos.

    Pero llegué a casa con una bolsa llena de regalos para Benny. No fue hasta la noche que me di cuenta de que todo lo que había comprado era para él. Intenté convencerme de que lo había comprado para los niños, o para la Alegre Banda de Juerguistas, pero lo único que tenía en la cabeza era lo que Benny pensaría de los regalos. Llegado aquel momento, me di por vencida y llamé para preguntarle si podía pasar la Navidad con él. Dijo enseguida que sí; me parece que ambos nos quedamos sorprendidos. Colgué y lloré un poco cuando vi en mi imaginación una puerta de tren abriéndose hacia la oscuridad.

    Al día siguiente vino a recogerme y dimos unas vueltas por Domus, que estaba hasta los topes.

    Märta me había prestado un mugriento ejemplar del Recetario de las princesas suecas, un libro de los años treinta, y compré los ingredientes para hacer «Toffee superior número 1», «Rosquillas crujientes», «Costillas de cerdo rellenas (falsa oca)» y «Arenques a la rusa». Había elegido un par de recetas más, pero tuve que desistir de hacerlas porque en el supermercado de los grandes almacenes no encontré ni potasa, ni levadura de cerveza, ni leche que no fuese desnatada. A Benny se le había metido en la cabeza «Asado de cabeza de cerdo en gelatina», pero en la receta ponía que se necesitaba una cabeza de cerdo, de modo que trasladó su entusiasmo a la «Asadura». Dijo que él ya se encargaría de despellejar el ternero. Mientras yo trataba de localizar la potasa entre las diversas salsas chutney exóticas del expositor de las especias, Benny se escabulló y reapareció con una bolsa que no me permitió abrir. Luego cogimos el coche y fuimos a la granja Rowan.

    Encendimos el fluorescente de la cocina, cogimos unos paños y nos los colocamos en la cabeza y en la cintura a modo de gorro y delantal, apoyamos el Recetario de las princesas suecas en la tele y nos pusimos manos a la obra.

    El «Toffee superior número 1» salió bien. Se nos había olvidado comprar moldes de papel, naturalmente, pero Benny dijo que los haría con papel parafinado, tal y como explicaba en el recetario. Poco a poco, vertimos la deliciosa mezcla olorosa en sus pequeñas y arrugadas creaciones y nos sentimos muy orgullosos. Las «Rosquillas crujientes» fueron un reto mayor. «Si la masa se trabaja demasiado, pueden formarse burbujas de aire», leyó muy serio Benny. Calculamos dos minutos con un reloj de arena.

    Hasta ahí, muy bien, pero cuando llegamos a la parte en que se supone que tienes que pasar un extremo de la rosquilla a través de un pequeño orificio longitudinal para después hacerle una especie de nudo, fue un fracaso total.

    —¡Tú tráeme una princesa y ya veremos cómo se lo monta para pasar un extremo de la rosquilla a través de un pequeño orificio longitudinal para después hacerle un nudo! —refunfuñó Benny.

    Yo, mientras tanto, estaba peleándome con las «Costillas de cerdo rellenas (falsa oca)» y quejándome de las «agujas de mechar pre-enhebradas con hilo de bramante». A decir verdad, y gracias a los continuos tragos de vino caliente, ambos estábamos de los más parlanchín y cada vez más dispuestos a cortar por la tangente con las recetas. Tuvimos también una intensa discusión sobre lo que en realidad era falso, si las costillas del pobre cerdo que tenían que intentar parecerse a una oca o la pobre oca, que nunca había pedido que se utilizara su nombre. Yo me puse de lado de las costillas, y Benny del de la oca.

    Los «Arenques a la rusa» tenían un aspecto muy atractivo, un poco al estilo de las primeras obras de Niki de Saint Phalle4, una de esas en las que cocía la pintura hasta convertirla en yeso y utilizaba una pistola para rociar la obra de arte.

    Hacia las once y media de la noche, la cocina parecía el establo…, aunque olía mejor, según dijo Benny, que enseguida se quedó dormido en el banco. Limpié todo lo que pude y tuve la satisfacción de sentir que generaciones de amas de casa agotadas formaban fila detrás de mí.

    Después lo arrastré hasta la cama. ¡Y estaba borracho! Yo también, por supuesto, un detalle que estropeaba ligeramente mi imagen de ama de casa. Se despertó y gruñó cuando lo arrastré escaleras arriba, pero después volvió a dormirse como un niño. Yo me derrumbé a su lado y me quedé absorta y ebriamente concentrada en su papel pintado con estampado floral; llegué a sentir incluso una ternura sentimental hacia aquellas cortinas de vestido de baile.

    ¿Será posible vivir de esta manera, ser simplemente los mejores amigos del mundo, él en su estrella y ella en la suya, y divertirse juntos cuando el aliento de la soledad hostiga en la nuca con excesiva fuerza? ¿Será posible?


    Capítulo 38


    El día de Nochebuena por la mañana bajé al establo sin despertarla. Les canté a las vacas los fragmentos más navideños del Mesías de Handel, la parte correspondiente al tenor. Es la única parte que sé, y no sonó tan mal.



    Entonces pensé que la sorprendería con un pudin de arroz de Navidad, ¡pero fue imposible! Se había despertado y, naturalmente, había echado un vistazo a la bolsa de cosas que había comprado mientras ella andaba buscando la potasa y la mantequilla de costal. Había comprado una salchicha de plástico rellena de pudin de arroz de ese que se calienta y se sirve al instante, una lata de licor de jengibre y un paquete de bacalao congelado precocinado (ella se había dedicado a mirar los ingredientes en crudo, bacalao seco para poner en remojo). Había calentado en el microondas un poco de pudin de arroz y había puesto la mesa con los jacintos larguiruchos y unas velas rojas.

    —¡Ya veo que no confías en mis habilidades culinarias! —dijo—. Pero pienso hacer fotos de tus rosquillas crujientes y utilizarlas en tu contra si oigo la más mínima palabra de queja. ¡Tendrías que estar de lo más agradecido por no comer potaje de garbanzos esta noche!

    Nos equipamos para protegernos del frío y salimos a cortar un árbol. No nos pusimos de acuerdo, naturalmente. Yo quería cortar uno de esos ejemplares pequeños y torcidos que nunca acaban de dar buena madera y ella quería un árbol de Navidad digno de Disney. Al final encontramos uno tan feo que ella sintió lástima del pobre y quiso llevárselo a casa, lo que nos dejó contentos a los dos.

    Pero ni aunque me mataran fui capaz de encontrar los adornos navideños del árbol. Mi madre me dijo muchas cosas importantes, pero nunca me reveló dónde guardaba eso. De manera que tuvimos que improvisarlos: guirnaldas de papel de aluminio, bolas hechas con mis antiguas pelotas de tenis decoradas con tiras de colores recortadas del folleto de ofertas de Navidad del supermercado y fotografías del catálogo de productos agrícolas. Después hicimos grupitos de velas y los sujetamos a las ramas con gomas elásticas y lo coronamos todo con una bandera con la hoja de arce de Toronto.

    —¡Lo ves! La educación resulta útil en todo tipo de situaciones —dijo, echando una mirada cautelosa en dirección a mí. No habíamos mencionado para nada la Gran Explosión—. ¡Escuela dominical! —añadió señalando sus guirnaldas.
    —¿Y dónde las habrías colgado si yo no hubiese tenido un bosque? —le espeté. Y ninguno de los dos volvió a mencionar nada sobre el tema.

    Después celebramos nuestra comida de Navidad. Los «Arenques a la rusa» parecían abono para jardín fresco, pero estaban estupendos, igual que la oca falsa. Reservamos las rosquillas para Papá Noel, pero luego nos lo pensamos mejor, las entramos otra vez y las tiramos directamente a la basura. Si el duende de nuestra casa llega a probarlas, es muy probable que hubiera prendido fuego al establo. Tiramos también el bacalao hervido; en realidad, por muy tradicional que fuera, no nos gustaba a ninguno de los dos.

    Resultó que ella se sabía la parte del Mesías que canta la contralto y nos preguntamos dónde podríamos encontrar una soprano.

    —Imagínate que tenemos que ponernos a fabricar una —dije, y me largué corriendo al establo sin detenerme siquiera a ver qué cara ponía. Sabía que lo que acababa de decir sobrepasaba los límites. Supuestamente, teníamos que vivir al día; era nuestro acuerdo tácito. Tendría que controlar más lo que decía.

    Después de la sesión de ordeño de la noche, colocamos los paquetes debajo del árbol e intentamos engatusarnos mutuamente para ver quién los abría primero. Empezamos con regalos tontos e inofensivos: le di una caca de perro de plástico para animar su tan antiséptico piso; ella me regaló un sombrero de gánster y una aguja de corbata con el símbolo del dólar, para lucir cuando fuera a visitar a mis grandes amigos del banco. Después ella abrió un paquete con un par de guantes enormes de lana peluda y yo descubrí que me había correspondido un juego llamado «El castillo encantado». Naturalmente, ninguno de los dos había elegido regalos que pudieran insinuar una posible convivencia; todo formaba parte de nuestro acuerdo tácito…, pero yo tuve la osadía de darle un regalo especial. Había conseguido sacar a tía Astrid de su marco de plata para poner en su lugar una fotografía mía de cuando cursaba primero de secundaria.

    —En realidad, no soy yo, pero es el que te gusta a ti, al fin y al cabo —dije. Se sonrojó un poco.
    —Y aquí hay algo que tampoco es muy para ti, pero que pensé que podría gustarte —dijo. Era un libro muy gordo, una colección de poemas de Gunnar Ekelöf5—. «El mundo natural repleto de amor y muerte me rodea…» —leyó mirándome con el rabillo del ojo. Me contuve de hacer el chiste absurdo de que tenía el grosor justo para calzar la pata renqueante de la mesa del comedor. Ella sabe perfectamente bien que me pongo a dar coces como una vaca rabiosa cada vez que intenta guiarme por el camino cultural, pero intuí que con aquel regalo pretendía darme algo que era suyo, y pensé que le echaría un vistazo en la cama las noches que estuviese solo. No me haría ningún daño. Bueno, tal vez sí podría hacérmelo, si me dormía y me caía el libro en la cara… ¡Oh, cállate ya, Benny!

    Le di un beso y jugamos una partida de «El castillo encantado». Como la idea era pasar un buen rato, los dos representamos niños perdidos en el bosque. ¡En Nochebuena!

    El objetivo del juego era que los jugadores encontraran su camino a través de una serie de habitaciones, superando todos los obstáculos, después debían robar el tesoro y salir del castillo antes de que fuera medianoche. Me compliqué la vida con espadas, monstruos, pozos sin fondo y arañas venenosas, pero conseguí también encontrar pasadizos secretos y pociones mágicas. Ella sacaba continuamente la tarjeta de «Habitación vacía» y avanzaba primorosamente, casilla a casilla. Pero yo fui el único que salió de allí con vida, aunque sin el tesoro.

    Entonces empezó a lloriquear. Sin saber muy bien, le dije:

    —¡Qué mal perder tienes! De acuerdo, echaré hacia atrás y caeré contigo en el pozo sin fondo.
    —No es eso —dijo con tristeza—. Pero es como si fuera la historia de mi vida. Habitaciones vacías.


    Capítulo 39


    Entonces un día nos despertaremos,
    cuando el invierno se desvanezca,
    y flacos, helados y enmarañados, miraremos afuera;
    saldremos al claro y saborearemos los aromas de la primavera
    como si fueran vino
    y buscaremos la miel que habrán fabricado las abejas.


    Poco a poco recuperaremos la fuerza y correremos libres
    por nuestro bosque una vez más;
    pescaremos en el arroyo y celebraremos la llegada del deshielo.
    Si sobrevivimos el invierno, si nos ayudamos mutuamente
    a mantener el calor,
    pronto contemplaremos
    el nacimiento de una nueva primavera.


    De alguna manera, es como si ambos nos hubiéramos puesto de acuerdo para que el mundo a nuestro alrededor no se inmiscuyera en esas Navidades. Ni salimos de la granja ni respondimos al teléfono. Incluso apagamos la luz de la cocina cuando vimos los faros de un coche alumbrando el camino de acceso y permanecimos sentados en silencio con las manos entrelazadas mientras alguien llamaba un par de veces a la puerta. Fue como si intuyéramos que si abríamos aunque fuera una rendija diminuta al mundo exterior, nos entrarían todo tipo de espíritus malignos y fantasmas y empezarían a salir esqueletos de los armarios.



    Y me imagino que esto fue lo que pasó al final.

    Los primeros espíritus malignos que llegaron fueron el amigo de Benny, Bengt-Göran, y su chica, Violet. Fueron tan condenadamente astutos que aparecieron justo cuando sabían que Benny estaría ordeñando y no podría esconderse. Los trajo con él y los dejó en mi compañía mientras se duchaba.

    Y fue fatal desde un buen principio.

    Violet había traído una bolsa llena de sobras de su bufet de Navidad, que superaba con varias bandejas de diferencia el del mejor hotel de la ciudad.

    —¡Benny me dijo que lo de la cocina no te va mucho! —dijo riendo como una tonta, lanzando una mirada entendedora a la salchicha de plástico de pudin de arroz que acabábamos de rebanar.

    Estaba furiosa con Benny, naturalmente. Me sentía traicionada y calumniada. Y lo peor de todo fue que no nos quedaba absolutamente nada que ofrecerles, excepto un par de pedacitos de toffee que había en una bandeja, y yo no podía ponerme a presumir de la oca falsa que ya nos habíamos comido. Violet empezó a disponer su festín, abriendo el armario de la vajilla como si estuviera en su casa. No cesaba de pregonar los distintos tipos de arenques en conserva que había preparado aquel año.

    —¡Creo que el año que viene deberían dedicarte un reportaje a toda página en El granjero! —dije, y es imposible que no se diera cuenta de lo malintencionado de mi tono.

    Bengt-Göran parecía estar un poco harto del tema; no decía nada, pero me miraba con una sonrisa forzada, relamiéndose el labio inferior. Y cuanto más se relamía, más oscuras eran las miradas que recibía de Violet.

    De modo que cuando Benny subió del sótano, rosado después de la ducha y con una sonrisa inocente, los vapores del odio ya habían inundado el ambiente de la cocina. Se quedó sorprendido en el umbral y pensó sencillamente que tenía que hacer un esfuerzo para despejar aquello.

    —¡Oh, Violet, eres un tesoro por traernos tu maravillosa comida! Le he hablado a Desirée de tus geniales albóndigas, ¿verdad, Desirée?

    ¡Si sólo hubiese mencionado las albóndigas! Herida como me sentía, lo tomé como una indirecta hacia las albóndigas preparadas que había comprado un día y con las que le obsequié.

    —¡Cada uno tiene las albóndigas que se merece! —dije en un tono sombrío y lastimero, y todos se quedaron mirándome sorprendidos.

    Bengt-Göran rió disimuladamente y enseguida comprendí que pensaba que yo le había dado también a la botella. Sacó una petaca y la agitó en el aire en mi dirección, una clara invitación. Violet me dio la espalda, haciendo un gran alarde del movimiento, retiró una bandeja de gratinado del microondas y puso algo más a calentar. Benny no sabía qué pasaba y, apenado, cambió el peso de su cuerpo de una pierna a la otra. ¡Traidor!

    Nos sentamos a la mesa. Benny comió como si se hubiese muerto de hambre desde la Navidad pasada y bromeó sobre mi amenaza de darle potaje de garbanzos. Violet movió la cabeza de un lado a otro en un gesto de compasión y Bengt-Göran siguió intentando llenarme mi vaso de snaps. Me sirvió más snaps, a pesar de que tapé el vaso con la mano, y se ofreció a lamerme la mano para secármela. Retiré la mano bruscamente, sin decir palabra. Benny se embarcó en una divagación sobre su intento frustrado de dar la forma correcta a las rosquillas y Violet abrió los ojos como platos.

    —¿Me estás diciendo que tú te encargabas de lo del horno…? —empezó a decir.

    Justo en aquel momento, sonó el teléfono.

    Era del hospital regional.

    —¿Desirée Wallin? Tenemos aquí una paciente que nos ha dado este número. Le gustaría que viniese a verla si le es posible. No es necesario que espere a que sea hora de visita. Sala treinta y cuatro, habitación F; es una habitación individual. Le agradeceríamos, no obstante, que hablase con el médico de guardia antes de entrar. Me temo que no podemos darle detalles por teléfono sobre su estado… ¿Su nombre? Oh, ¿no se lo he dicho? Se trata de Märta Oscarsson. Ingresó anteayer. ¿Le digo que vendrá a visitarla?
    —¡Sí, voy enseguida! —musité, y regresé a la cocina—. ¿Me prestas el coche, Benny? ¡Märta se ha puesto enferma!

    No sé si me creyeron, y me daba completamente igual. Cogí la furgoneta de Benny y me marché.


    Capítulo 40


    ¡No pienso decir palabra! —dijo Violet en cuanto Desirée se fue y, naturalmente, oí todas las palabras que no dijo: ¿Qué comportamiento es ése? ¡Mira que levantarse y largarse cuando hay invitados, que, además se han tomado la molestia de traer algo bueno que comer!



    ¡Porque se habían dado cuenta de que era una de esas personas que jamás sería capaz de preparar unas albóndigas! O no querría…

    Bengt-Göran estaba como una cuba y murmuraba algo más o menos así: A ésa tendrás que enseñarle quién es el jefe. Asegúrate de que está al tanto de cómo funcionan las cosas. Sé duro, en el fondo les gusta. ¿Y si se ha ido a su casa y está esperando a que aparezcas para darle un revolcón?

    Se relamió y le dio un codazo a Violet en las costillas que casi la hace caerse de la silla. Después se marcharon a casa, abrazados, y me imagino que Violet fue la única que acabó sintiéndose satisfecha de la velada. Resulta bastante duro poner en vereda a Bengt-Göran; normalmente, ella empieza a mofarse de él cuando va por su tercer snaps.

    Cuando se fueron, me quedé sentado con las manos colgando entre las rodillas, sin entender nada. ¿Por qué se había largado de aquella manera? ¿Sería verdad que alguien se había puesto enfermo? Conozco lo bastante a Bengt-Göran y a Violet para saber que pueden sacarte de quicio fácilmente, pero para ser justos, Desirée me había presentado a unos cuantos conocidos suyos de la ciudad que me habían puesto los pelos de punta. Fue en el pub, a la salida del cine.

    No es que no fueran agradables, ¡qué va! Se mostraron terriblemente agradables con el pobre campesino, le simplificaron las cosas y tradujeron al instante cada palabra de cuatro silabas que por casualidad salió de sus labios en palabras de dos silabas. Un tipo que trabajaba en la universidad y conducía un BMW me dio una palmadita en la espalda y me dijo que siempre le habría gustado realizar un trabajo físico y que además, naturalmente, estaban todos los subsidios y las ventajas fiscales, y me preguntó si tenía carne de buena calidad para venderle. Y una remilgada y menuda empleada de la biblioteca me pidió que le explicara a qué se dedicaban los campesinos durante el invierno. «¿Te refieres a mientras las vacas lecheras hibernan?», le repliqué, y después de mi respuesta la atmósfera en la mesa se tornó algo tensa.

    Estoy hasta el gorro de escuchar a este tipo de gente. Han leído algunos artículos en la prensa en los que sus autores se muestran indignados por los subsidios que obtienen los terratenientes del sur de Suecia, y después lo saben todo sobre esos granjeros astutos que son los grandes beneficiarios de la recesión que estamos sufriendo. «¿Cómo explicas entonces el hecho de que haya a diario montones de granjeros que se declaran en quiebra?», les dices. «¡Dentro de veinte años apenas quedará un solo granjero en toda Suecia!» Pero por entonces ya se han puesto a hablar sobre otro tema.

    Tendrían que declararnos especie protegida. Estamos al borde de la extinción, como el halcón peregrino y la anémona azul. Y yo sé por qué. Me gustaría tener la oportunidad de poder explicarles que mi padre podía coger su pequeño tractor y bajar resoplando al quiosco para comprar una tableta de chocolate con el beneficio que obtenía por un litro de leche. Y yo tendría que subirme en el mismo viejo tractor, que se mantiene todavía en funcionamiento gracias a los parches de plástico y a la cinta aislante, y aflojar todo el beneficio obtenido por cinco litros. Por la leche no me dan ni mucho menos lo que mi padre obtenía hace veinte años, pero el precio del chocolate no se ha mantenido estable. Ni el del diesel.

    Y hace mucho tiempo que no puedo permitirme ni un respiro. Me pregunto si a ese tipo del BMW que le gustaba el trabajo físico le gustaría tanto si tuviese una semana laboral de noventa horas y no recibiese ninguna paga extra por trabajar en Navidad.

    Lo peor de todo es que nunca puedes pronunciar palabra para explicar nada a esa gente porque no sabrías ni por dónde demonios empezar. Porque no harían más que intercambiar miradas y decir, claro está, que esos granjeros siempre andan quejándose: que si las patatas tienen demasiada agua, que si no tienen suficiente. ¡Ja, ja!

    Desirée y yo nunca hemos discutido el tema, sobre todo desde que se produjo la Gran Explosión cuando encontró mis notas del colegio. No se atreve a preguntarme por qué no lo dejo correr todo, aunque estoy seguro de que le gustaría hacerlo. Y yo no me planteo tratárselo de explicar. Si lo dejara correr todo, tendría que abandonar la granja cargado de viejas deudas… Sí, no sería fácil quitármelas de encima; en una ocasión fui tan estúpido que me entrampé en un préstamo de un millón de coronas para modernizar la granja, más dinero del que obtendría si hoy en día vendiese toda esta maldita montaña de basura. ¿Y quién me dice a mí que lograría encontrar un trabajo que me permitiera siquiera pagar los intereses de mis deudas? Oh, pero podrías vivir en una pensión y dirigirte a la Oficina de Atención al Ciudadano para que te aconsejaran cómo liquidar tus deudas… ¡No es ni remotamente probable!

    Y si vendiera, si dejara de ser Benny de la granja Rowan, ¿quién sería yo?

    Se supone que tengo que tener grasa de diesel debajo de las uñas y un buen almacén de maquinaria con un equipo de soldadura a gas y otro de limpieza a presión; se supone que tengo que estar suscrito a Cría de Ganado y a la Revista de la Lonja y el Mercado del Granjero; se supone que tengo que tener dos tractores, un John Deere y un Valmet; y una empacadora circular, un repartidor de estiércol y una grúa forestal. Hasta que el fiscal me obligue a subastarlo todo por insolvente.

    Si me quitaran mi John Deere y me vistieran de traje, me sentiría como un travestido.

    Pero Desirée y yo hemos ido pasando de puntillas por el tema. En una ocasión me preguntó si un granjero podía obtener beneficio de otra cosa que no fueran las vacas; me imagino que estaría pensando en una piscifactoría de carpas, en floricultura, o en algo por el estilo. Le respondí secamente que los únicos negocios rentables hoy en día eran los que tenían que ver con armas, drogas y sexo.

    Y fue entonces cuando empezamos a trazar un plan para transformar la granja en un original puticlub. Desirée quería llamarlo Club de Campo Pervertido: ¡Pasen y vean cómo lo hacen los animales! ¿Le pone el cuero? ¡Pase y vea cómo la inseminadora, vestida con botas y cuero, fertiliza una vaca! ¡Reserve su plaza en el pajar para una noche nostálgica de Bodas de Plata! ¡Anime su vida sexual con una pizca de sadomaso: alquile un arnés y encadénese! ¡Pruebe un especial de la granja Rowan, una diversión sexual que jamás olvidará! ¡Monte una fiesta junto a nuestra alambrada eléctrica!

    Ese camino hacia el que nos desviamos siempre que se plantea un tema importante que podría llevarnos a un punto crítico empieza a estar bastante trillado. Terminamos con un chiste y pasamos de puntillas por encima de cualquier cosa que pudiera acabar resultando incómoda.

    ¿Dónde demonios ha ido?


    Capítulo 41


    A lo hecho, pecho;
    tus risas me dieron calor.
    Yo no puedo darte nada a cambio.
    Tus ventanas están oscuras y la llave ha desaparecido.


    Había visto a Märta el 23 y parecía sacada de un libro navideño: mejillas sonrosadas, la mirada brillante, cargada de regalos.



    Ahora, sentada en una silla de plástico de color rojo de la unidad de psiquiatría, tenía ante mí a una mujer inconfundiblemente de mediana edad, con la cara pálida e hinchada, las manos vacías reposando sobre las rodillas con las palmas hacia arriba. Me arrodillé delante de ella y la abracé; ella dejó descansar la barbilla sobre mi hombro e intuí que tenía la mirada fija en la pared de enfrente.

    Estuvimos mucho rato sin decir nada.

    —¿Qué te hizo? —pregunté al final. No lograba imaginarme qué podía haber sido; Robert le había hecho pasar ya por muchas cosas y ella siempre había salido adelante.

    No respondió. Pasó más tiempo, su mirada volvió a centrarse y me preguntó, con una mueca de insatisfacción:

    —¿Para qué vivir? ¡No tiene ningún sentido y es un fastidio! —Me lanzó una mirada acusadora.

    Con una pregunta expresada así, no se me ocurría nada útil que decir.

    —Pero querías que viniese a verte —dije casi tartamudeando.
    —¿Yo? —dijo—. ¡Yo no quiero nada!

    Fui a visitarla cada día, y permanecí sentada en silencio a su lado durante horas. Al menos, no daba la impresión de que le molestase. Si le preguntaba cómo se sentía, me murmuraba frases del tipo: «Todos los parámetros han caído hasta la zona roja y mi última corona ha caído al suelo por un agujero que tengo en el bolsillo».

    El cuarto día, su cara reflejó una sonrisa torcida y me explicó que le habían hecho rellenar un cuestionario para averiguar si tenía tendencias suicidas. Página tras página, todo eran preguntas del tipo: «¿Le encuentra sentido a la vida? Siempre/a menudo/a veces» y «¿Se siente inútil? Constantemente/normalmente/a menudo».

    —¡Si antes de someterte al cuestionario no tenías tendencias suicidas, es evidente que al finalizarlo acabas teniéndolas! —dijo, mostrando un atisbo de su antigua personalidad. Y entonces me lo contó.

    Hacía seis meses, Robert la había convencido para que se sometiese a una ligadura de trompas. Märta no toleraba la espiral y Robert encontraba desagradable todo lo demás. Ella se lo pensó durante una buena temporada antes de engullir, como una pastilla amarga, el hecho de que él no quería pagar una pensión alimenticia a ningún hijo más. Quería a Robert, y todo tiene su precio.

    La noche antes de Nochebuena, hubo una llamada de una mujer que preguntó por Robert. Cuando colgó, murmuró alguna cosa, se puso su chaqueta de cuero y se largó.

    No regresó. Märta pasó la Nochebuena sola. Pero conocía a Robert, sabía que no debía llamar a la policía ni preocuparse por un posible accidente de tráfico. Descubriría lo que había sucedido en su debido momento y empezó a armarse de valor para recibir el golpe.

    Apareció el 27, de la mano de una jovencita que a Märta le pareció de entrada una chica triste y regordeta.

    Entonces vio que la muchacha debía de estar embarazada de cinco meses, sino más.

    Resultaba que Robert había encontrado por fin y por vez primera el Amor Verdadero y quería hacer todo lo posible por Jeanette y el bebé. Iban de camino a las clases de preparación al parto que daban en la maternidad y venía a pedirle a Märta, ya que eran viejos amigos, si le prestaba el coche hasta Año Nuevo. Jeanette tenía familia que visitar fuera de la ciudad.

    Se dirigió a Märta, de quien había sido pareja (a ratos) durante doce años, con un tono de cariño confuso, como si se tratara de una prima o de una antigua compañera de estudios.

    —Y así era como él lo veía. ¡Te lo juro! —dijo Märta.

    Lo único que ella le dijo fue:

    —¿No tienes ya bastantes hijos?
    —Sabía que no lo comprenderías —le respondió Robert, sin alterarse en lo más mínimo—. Tú has elegido no tener hijos en toda tu vida. No puedes comprender hasta qué punto un hombre desea tener hijos cuando encuentra a la mujer adecuada.

    Märta les prestó el coche. Sólo para que se largaran de su piso rapidísimamente.

    Cuando regresé a la biblioteca, me temblaban las manos.

    A Märta le dieron el alta una semana después. Estaba en mi cocina, cortando cebollas para la comida.

    —Me siento como un extra en la película de mi propia vida —dijo—. Pululo por el fondo de la escena, ataco y defiendo con ejércitos y turbas, y digo sandeces entre las multitudes. Pero en primer plano hay alguien más. Sólo que no puedo ver de quién se trata.

    Últimamente se expresaba a menudo como si hablara de un sueño, sin sentirse incómoda por ello ni dar más explicaciones. Y entonces hizo algo que me conmovió de verdad.

    Se cortó sin querer el dedo pulgar con el cuchillo, un corte profundo. Se quedó mirando la sangre unos instantes y a continuación vio aquel póster ridículo de la pareja dentro de la concha que Benny me había regalado.

    Atravesó rápidamente el salón, se encaramó en el sofá y presionó el dedo, con la suavidad de una caricia, sobre los ojos de la mujer.

    Desde entonces la mujer de la concha llora sangre.


    Capítulo 42


    No pudo ni siquiera venir a la granja para devolverme el coche porque tenía que estar con su amiga en el hospital, me dijo. Se pasaba la mañana allí y trabajaba por las tardes. Tuve que coger el autobús para ir yo a recogerlo a la ciudad; había dejado las llaves colgadas en uno de los neumáticos. Estaba aparcado delante de su bloque de pisos. Entré en la zona ajardinada y miré su ventana. Tenía, las persianas bajadas, esas de tablillas de madera; no tenía cortinas.



    No respondía al teléfono y ni siquiera había dejado el contestador conectado.

    Pasaron cinco días enteros sin tener noticias de ella. Di el primer paso en cuanto a empezar a rellenar todos los cuestionarios oficiales que aparecían en mi buzón absolutamente cada día. Si alguna vez vuelve por aquí, encontrará mi frío cadáver ahogado por una avalancha de formularios, pensé. Y luego espero que me ponga bajo una piedra de esas que parecen un mojón de los que utilizan los topógrafos y empiece a buscar al siguiente pobre diablo que acuda a sentarse en un banco del cementerio. Intenté con todas mis fuerzas enfadarme con ella; de ese modo dolía un poco menos y como mínimo conseguía dormir.

    La verdad es que no sabía si simplemente yo le importaba un comino, o si en realidad tenía un buen motivo para estar desaparecida en combate. ¿Habría hecho yo lo mismo por Bengt-Göran? ¿Pasarme todo el día con él en una sala de psiquiatría, tomarme un permiso en el trabajo para luego recuperarlo por las tardes? ¿No tener tiempo ni para llamarla?

    ¡De ninguna manera me imagino haciendo eso! Caray, la cabeza de Bengt-Göran no tiene arreglo. Aunque le practicaran una lobotomía con sierra mecánica, nadie notaría la diferencia. Y la verdad es que no somos de ese tipo de amigos; lo nuestro es más bien una costumbre que tenemos desde niños y que yo no he tenido tiempo de encontrar a nadie más.

    En el fondo, yo era tan sospechoso de sufrir de los «nervios» como cualquiera de los tipos más mayores que corren por aquí. «Deberían haberle pegado un tiro al primer psicólogo, así no habríamos tenido tantos problemas», dijo un tío mayor. No eran enfermedades de verdad. Sólo los gandules le echaban la culpa a los nervios, para no tener que arrimar el hombro.

    Si hubiese empezado así cuando la Gamba estaba conmigo, me habría dado un puntapié en la entrepierna para tumbarme en el sofá y me habría analizado pedacito a pedacito para luego volver a recomponerme, lo sé seguro.

    Entonces llamó, así de repente. Parecía estresada y me taladró los oídos.

    —¿Qué sucede?
    —En estos momentos, todo es muy complicado —fue todo lo que dijo. Me pregunté si pensaría deshacerse de mí allí mismo, por teléfono. Piensa algo rápidamente, Benny.
    —El viernes cumplo treinta y siete —le espeté antes de que pudiera interrumpirme—. ¿Quieres ir a algún sitio conmigo? Sé que no estarás de humor para champán, pero ¿qué te parece ir a tomar una cerveza rápida o cualquier cosa? No es un día importante ni nada por el estilo. —Se me comían los nervios.
    —¿Qué tal una copita chiquitina de sidra sin alcohol para un día tan insignificante como ése? —Me pareció que estaba un poco más animada, y entonces dijo que organizaría la celebración y que vendría a casa la noche antes para al día siguiente traerme el desayuno a la cama. Gorjeé satisfecho como una condenada alondra. ¡Volvía a mí!

    Ha habido días en que, sentado en mi banco del cementerio, me he preguntado si el principio del fin fue cuando Violet y Bengt-Göran aparecieron por la puerta con su banquete transportable, o si fue el día de mi cumpleaños. Me refiero a que la Gamba y yo seguíamos todavía juntos, pero era más bien como si empezara a faltarnos el oxígeno.

    Todo empezó muy bien. La noche antes de mi cumpleaños, hicimos el tonto, reímos como en los buenos viejos tiempos y tomamos varias copas generosas de la botella de champán brut que ella había traído, que sinceramente sabía como algo fermentado en el interior de mi lata de ácido fórmico. Revolvió y montó jaleo detrás de la puerta cerrada de la cocina, y escondió alguna cosa en mi armario. Aquella noche me aferré a ella como un náufrago que se ahoga y como si ella fuera el único bote salvavidas a la vista. Nos acostamos tarde.

    Por la mañana, el despertador sonó a la hora habitual. La miré, esperando encontrar mi café.

    ¡Pero seguía dormida! Permanecí un rato más acostado, mordiéndome las uñas y preguntándome si haría bien despertándola discretamente. Apagué de nuevo el despertador y tosí para aclararme la garganta como si fuera un viejo tísico. Pero ni se movió. Seguramente tenía algo que ver con el hecho de que ella empieza a trabajar a las diez, mientras que yo empiezo a las seis.

    Entré en el establo media hora después de la hora habitual del ordeño, con los sentimientos mezclados y sufriendo los efectos de la resaca del champán amargo de la noche anterior. Y nada salió como estaba planificado. Como iba tarde, las vacas estaban más revoltosas de lo habitual y una vaquilla me atizó una coz en la espinilla. Cuando terminé el ordeño, no puede decirse que estuviera precisamente de buen humor.

    Entré, me duché lo más rápidamente posible y abrí una rajita la puerta de la cocina para mirar en el interior. Estaba desierta. No se había levantado.

    ¡Demonios! Aun así me alegraba de tenerla allí conmigo, en la misma casa. De todos modos, era innecesario subir a la habitación y vestirme armando el máximo de ruido posible para ver cómo reaccionaba.

    —¿Me ha parecido oler, quizá, un tufillo a mártir quemándose? —oí desde debajo del amasijo de ropa de cama. Miró el despertador y, a continuación, me miró a mí con ojos entrecerrados.
    —No me esperaba nada —murmuré.
    —¿Qué se supone que quieres decir con eso?

    Una enojada mirada azul claro, el parpadeo de irritación de unas pestañas casi blancas. Se levantó de un salto y empezó a vestirse con su maravillosa ropa interior, cien por cien algodón sin teñir.

    —Pues entonces recibirás exactamente lo que te esperabas. ¡Nada!

    ¿Era acaso mi culpa? Sin decir palabra, bajé apesadumbrado las escaleras; ella me siguió, y logró pisotear ruidosamente cada peldaño a pesar de ir sólo con calcetines.

    Abrí el grifo para llenar la cafetera. El grifo explotó y el agua empezó a salpicar por todas partes. ¡Maldita sea! ¡Ya se había vuelto a romper la jodida bomba! Tendría que salir a mirar. ¡Y encontrar un fontanero!

    La Gamba me lanzó una mirada furtiva mientras se peleaba con algo en la nevera.

    —¡No habrá café! —anuncié—. ¡La bomba ha vuelto a pararse!
    —¡Entonces tomaremos cerveza y pastel! —dijo con una sonrisa. Pero yo estaba demasiado caliente como para percatarme de que su tono se había aplacado. No se le ocurrió pensar que cuando una granja se queda sin agua, no poder preparar el café tiene una importancia ridícula. El principal problema son las veinticuatro vacas sedientas, más las que vengan.
    —¡Cerveza! ¡Ni aunque tuviera a mano unos cuantos centenares de litros, las vacas suecas no beben cerveza! Pero me irá bien que estés aquí: necesito un ayudante. ¡Tendré que salir a arreglar el problema antes de llamar al fontanero! Tendremos que salir ahora mismo —dije, tratando de que mi tono fuera un poco más amistoso.

    Me miró y no se movió de donde estaba. Yo ya me había puesto la chaqueta.

    —¡Toma esto! —le dije, y le lancé mi chaqueta de cuero—. Y puedes ir a buscar las botas de mi madre…, están en el armario. ¿A qué esperas?
    —¡A nada! —dijo entre dientes—. ¡Yo tengo un trabajo que me espera! ¡Tendrás que buscar a otro para que te eche hoy una mano en la granja!

    No había más que decir. Corrí hacia el cobertizo de la bomba y, al cabo de un rato, oí que ella ponía su coche en marcha.

    Me peleé yo solo con la bomba durante un par de horas, incentivado por la rabia, pero para aquel trabajo se necesitaban dos personas. Viendo que no conseguía nada, decidí entrar en casa para llamar al fontanero. Sobre la mesa de la cocina había algo que parecía una salchicha de cerdo tamaño gigante, y una especie de boñiga de vaca en una bandeja. Resultó ser un rollo de carne de ternera envuelto en pan integral y un pastel de chocolate con una forma tremendamente extraña. A su lado había una nota.

    «¡Benny! Eres un idiota, y yo también. Cómete el pastel, suda y curra todo el día y después ven a mi casa a las seis y media de la tarde. Deja el mono de trabajo en casa. Vamos a salir a celebrarlo.»

    Estaba demasiado agotado para ser capaz de sentir alguna cosa. Lo único que se me pasó por la cabeza era que si me dejaba caer en el banco de la cocina tal vez podría dormir un par de horas. Comí un poco de pastel y de carne de ternera, me acosté en el banco de la cocina y acababa de adormilarme cuando oí la bocina del coche del fontanero. A empezar otra vez, con un agotamiento de mil demonios. Tardamos varias horas en arreglar la bomba, y cuando terminamos, ya era otra vez hora de ordeñar las vacas.

    A las seis y media entré en el coche, vestido con elegancia y con el pelo repeinado con agua. El pastel de chocolate y la carne se peleaban en mi estómago; no me había dado tiempo a comer nada más. Espero que me lleve a un restaurante de esos buenos de verdad, donde sirvan carne, pensé. ¡Salsa bearnesa!

    La falta de sueño y alimento son la mejor explicación que tengo para lo que pasó después aquella noche.


    Capítulo 43


    Te regalé oro encantado.
    Bajo el sol se convirtió en hojas muertas
    y te quedaste mirando perplejo mi rostro ansioso.


    No es que me olvidara de Benny los días que pasé con Märta en el hospital. Simplemente lo puse en espera, porque únicamente podía con una sola cosa a la vez.



    En varias ocasiones estuve a punto de soltarle a Märta toda la historia; llevo años siendo de esa clase de personas que intentan comentar cualquier cosa que no pueden afrontar por sí mismas. Pero en esta ocasión no pude hacerlo. Y siempre que pensaba en ese imbécil de Robertino, me entraban ganas de colgar por los pulgares a todos los hombres. Durante aquellos días, la realidad se detuvo. Lo único que hacía era estar de visita, trabajar y dormir. Y cavilar. La depresión es contagiosa; que nadie te diga lo contrario.

    Al final lo llamé. Y me desperté de mi sombrío letargo cuando le oí decir que era su cumpleaños y recordé lo que él había hecho con motivo del mío. Salí de tiendas y compré champán, rosas y un rollo de carne de ternera en salmuera envuelta en pan integral, que le encanta. Luego, después de darle muchas vueltas, fui a la tienda de ropa profesional y me compré un mono de trabajo; se suponía que tenía que darse cuenta de que en realidad era un regalo para él. Sí, a veces hacía mis pinitos y le ayudaba, para demostrarle mi solidaridad de la mejor manera posible. Y compré dos entradas para Rigoletto: la compañía que la representaba estaba de gira en nuestra ciudad. Es mi ópera favorita y nadie puede resistirse a ella. O eso creía. Y me imagino que lo consideré como una especie de intercambio, el mono de trabajo a cambio de la ópera.

    Escondí el mono en su armario y con un preparado tuve enseguida hecho un pastel de chocolate. Lo único que puedo decir al respecto es que no se parecía en nada al de la fotografía del paquete. Mi intención era presentarme en su cama vestida con el mono, con una bandeja con el café y el pastel, cantando y agitando las entradas. Dejé las rosas en el porche para que se mantuvieran frescas. Después nos acurrucamos en el sofá y nos enrollamos los dos como un par de fetos con el champán en medio. Fue una noche gloriosa: tenía la sensación de ser su hermana siamesa. No tenía ni idea de que fuera posible estar tan cerca de alguien sin compartir el mismo sistema circulatorio.

    Y luego me quedé dormida más de la cuenta.

    Estuvo fatal por mi parte. En cuanto me di cuenta de dónde estaba, me sentí avergonzada. Benny estaba dando tumbos por la habitación de espaldas a mí, y en esa espalda, como si estuviera escrito en letras mayúsculas, se leía: «¡Es mi cumpleaños, pero tengo que trabajar y esforzarme mientras otros se quedan en la cama hasta tarde!» Y en letras de menor tamaño: «¡Ni siquiera me han traído el café!»

    —De cualquier forma, no esperaba nada de ti —dijo, y de pronto me puse roja de ira. Era imposible vivir sintiéndose como una hermana siamesa en un momento dado y sintiendo culpabilidad y vergüenza al momento siguiente. Le solté que no iba a recibir nada de mí, y me refería con ello al mono, mi reconocimiento de su trabajo y mi ayuda. Después, en la cocina, me calmé lo suficiente como para querer regalarle el pastel. Pero de pronto me lo encontré allí a mi lado, con una chaqueta de cuero en la mano y ordenándome que saliera a trabajar, refunfuñando no sé qué sobre que las vacas no beben cerveza, simplemente para hacerme sentir aún más inútil.

    Cuando se hubo ido, metí el mono de trabajo en el coche, cogí las rosas, que se habían quedado congeladas durante la noche, y me senté junto a la mesa de la cocina, respirando con dificultad. Al final le escribí una nota. Todo había salido patéticamente mal; tenía que hacer alguna cosa.

    Aquella tarde no apareció hasta las siete y cuarto, con el pelo mojado y una sonrisa cautelosa. Había pensado que le explicaría unas cuantas cosas mientras picábamos algo antes de la representación, para ver de buen humor Rigoletto, pero no tuvimos tiempo para nada. Fuimos corriendo al teatro y justo le pude decir «feliz cumpleaños» antes de que empezara la obertura. Él movió afirmativamente la cabeza y vi que trataba de leer el programa en la penumbra.

    A mí no me gusta toda la ópera; la trama de El murciélago, por ejemplo, me parece tal tontería que ir a verla no tiene en mi opinión ningún sentido. Prefiero escucharla en un cede. Pero Rigoletto… es una ópera intensa y violenta, sobre la culpabilidad y la inocencia, sobre el amor por encima del bien y del mal, y con una música que te eleva hasta el séptimo cielo. Aquella noche, Gilda y su pasión abocada al fracaso simbolizaban a Märta, sentada en silencio en la sala del hospital. En la escena final, cuando Gilda da su vida por el duque mientras él se ríe en compañía de otra mujer, no pude controlar las lágrimas. Cuando encendieron las luces, estaba yo con mi pañuelo; confiaba en que Benny lo comprendiera.

    Pero no sé por qué me preocupé tanto. Se quedó dormido enseguida. Se volvió ligeramente hacia un lado y empezó a roncar de un modo insoportable, con la barbilla apoyada en el borde del asiento y la boca abierta. Necesité diez minutos para despertarlo, y todo el mundo nos miraba.

    El resto de la velada fue nulo. No cruzamos palabra mientras caminábamos hacia su coche y ni siquiera le pedí que se quedara a dormir en mi casa o hablé de ir yo a la suya. Tenía que levantarse a las seis, como siempre.

    En el coche, me acarició la mejilla con su mano mutilada y me regaló una sonrisa apagada.

    —¿Hemos roto? —preguntó. Y no pude evitar besarle los nudillos.


    Capítulo 44


    Es evidente que no funcionará. No existe ni la más remota posibilidad.



    No es sólo la granja. Me imagino llegar a casa por la noche, completamente machacado —después de la siega del heno, por ejemplo— y encontrármela esperándome con las entradas de la ópera, tamborileando con los dedos sobre la mesa. ¡Ópera, Dios mío! Durante todo el primer acto, mi estómago retronó con más fuerza que aquel gordinflón de la espada, que aullaba como si quisiera encerrar a todas las vacas en casa. La Gamba debería sentirse agradecida de que me quedara dormido; de haber estado consciente aún la habría puesto más en evidencia. Incluso le habría dicho lo que en realidad pensaba…, y en voz alta.

    Pero no se la veía muy feliz. Lo noté enseguida.

    No vemos prácticamente nada con los mismos ojos. Últimamente intentamos evitar hablar de política. Recuerdo la primera confrontación. Todo empezó cuando le enseñé una carta de un lector al periódico que me había parecido estupenda; y acabó con ella tildándome de fascista y durmiéndose dándome la espalda. Y ha habido más. Últimamente nos esquivamos la mirada, incómodos, cada vez que sale en la tele algo sobre lo que no opinamos lo mismo.

    Me imagino que nacimos bajo signos astrológicos incompatibles. Eso es lo que habría dicho mi tía Astrid; era muy aficionada a estas cosas. Mi madre y yo nos reíamos de ella cuando se ponía seria y nos decía lo que teníamos que hacer cuando el ascendente estaba en Júpiter. Encontré un artículo en un periódico que afirmaba que los horóscopos modernos están un mes desfasados porque el calendario romano que utilizaron cuando pusieron en marcha el sistema ha cambiado con el paso de los siglos. Tía Astrid se quedó tan confusa que incluso sentimos lástima por ella. Se había identificado totalmente con el papel de un atractivo macho cabrío de buen corazón y ahora resultaba que era un pez.

    La Gamba también lee los horóscopos, pero lo hace básicamente para tomarme el pelo.

    —Si hubieras nacido dos días antes, serías una persona soñadora y artística que disfruta de la vida y acepta cada día tal y como se le presenta —dijo con mordacidad en una ocasión después de leer el horóscopo que precede al mío. Flotando en el aire se quedó la sugerencia de que las cosas habrían sido mucho más fáciles de esa manera.
    —Los granjeros de vacas soñadores que aceptan cada día tal y como se les presenta se arruinan o son atropellados por su propio tractor —murmuré.

    Pero nuestros respectivos horóscopos podrían ser tal vez la única explicación a por qué nos sentimos atraídos a pesar de estar frustrados el uno con el otro…, porque creo que ahora lo estamos. Tendrían que encontrar una vieja pitonisa que estudiara el tema. ¿Será tal vez algún ascendente de Venus que está en la doceava casa de Marte? ¿Existe alguna posibilidad de doblegar todas esas líneas y círculos para como mínimo liberarse y así poder dejar de soñar con gambitas pálidas y pasear a la puesta de sol en compañía de una joven musculosa y domesticada del servicio de ayuda humanitaria a los granjeros? ¿Y no podría la Gamba sentar la cabeza en compañía de algún barbudo raro con vacaciones en verano y dieciocho metros de estanterías?

    Hemos seguido viéndonos desde el desastroso cumpleaños, exagerando con ello la imposibilidad de todo esto.

    —No puedo ir de vacaciones en verano, pero si pudiera tener un par de días en septiembre, me gustaría ir a las islas Lofoten. ¡A pescar! —digo alegremente—. No es lo que te gustaría a ti, ¿verdad?
    —¡Oh, no! ¡Yo preferiría ir al festival de teatro de vanguardia que se celebra en Aviñón! ¡En julio! —replica, y añade a continuación—: Las obras son en francés, ¿sabes?

    Estamos intentando convencernos mutuamente y a nosotros mismos de que deberíamos abandonar la fiesta mientras aún sea divertida. Antes de que termine en lágrimas. Lo último que pretendo es hacerle daño a la Gamba; antes me cortaría los dedos que me quedan.

    Pero no creo que ella se dé cuenta de esto. Odio, por ejemplo, cuando empieza a enumerar todas las atrocidades que ese Robert le ha hecho a su amiga Märta. Y últimamente lo hace bastante. Cada vez que empieza, tengo la sensación de que en cierto modo está acusándome; no creo que se percate de que me habla con ese tono de voz que implica que «todos los hombres son iguales». A veces, si le digo algo así como «¡Bueno, qué demonios, tal vez fue ella quien lo provocó!», se pone hecha una energúmena. «Pero yo no soy así», le digo entonces. «Nos consideras a todos unos egoístas y crees que las mujeres no son más que nuestras víctimas…, ¡pero que yo sea un tío no significa que tenga que cargar con la culpa de lo que hacen los demás hombres! ¿Acaso asumes tú la responsabilidad de las guarradas que el hombre blanco comete contra otras razas? ¡Porque lo que es evidente es que eres blanca!»

    Entonces me sale con que nunca ha dicho que yo fuera como Robert y que por qué tengo la necesidad de salir en su defensa. Al menos, no sometió a Märta a malos tratos, y así me quedó yo de nuevo avergonzado, avergonzado por todos los hombres que maltratan a sus mujeres. Nunca logramos llegar a ninguna parte.

    Y después de esas disputas, la casa se convierte en un campo de minas, salpicado por todo lo que hemos dicho y por lo que queda por decir, y resulta difícil seguir con nuestros juegos. El juego era nuestro punto fuerte cuando empezamos.

    Yo soy brutalmente honesto conmigo mismo, sin embargo, ése no es mi principal problema. No, es algo más que he empezado a ver muy claro desde que mi madre murió.

    Lo que quiero y necesito es una mujer capaz de crear algo que se parezca a un hogar. Da lo mismo que compre albóndigas precocinadas y utilice mezclas ya preparadas para hacer los pasteles; podría incluso colgar cortinillas de madera y comprar ropa que parezca regalada por el ayuntamiento, siempre y cuando se preocupe por mí y ponga en marcha algún tipo de sistema para que un hombre tenga la sensación de que vive en un hogar. Tú mismo puedes comprarte las albóndigas, diría la Gamba; y tengo ropa suficiente para cubrir mi cuerpo, pero tengo la sensación de que sólo me ocupo de las cosas más básicas: alimentarme para sobrevivir y vestirme para que no me arreste la policía por andar desnudo.

    Pronto ya no tendré ni que preocuparme por perder la granja y acabar en un albergue de beneficencia para hombres sin hogar. De hecho, esto empieza ya a tener pinta de albergue. Y no tengo ni idea de cómo convertirlo en un hogar. Creo que sin sexo podría apañármelas; al fin y al cabo, ya he tenido que hacerlo, y durante temporadas largas. Pero sentirse sin un hogar en tu propia granja no tiene nada de divertido.

    Y no creo que la Gamba quiera hacerlo. O sepa cómo hacerlo.


    Capítulo 45


    No tengo ni siquiera un palito para encender una hoguera,
    sólo un puñado de chinchetas dobladas
    y un par de alicates.


    La vida se dividía cada vez más en dos mitades. Inez Lundmark se había acogido a una jubilación anticipada, lo que significaba que yo era la única responsable de la sección infantil. Me sumergí por completo en mi trabajo; busqué artistas locales para que vinieran a la biblioteca y realizaran ilustraciones de cuentos con los niños; empecé a ejercer presión sobre los políticos de la ciudad para que invirtieran más dinero en proyectos culturales, normalmente con el resultado de que algún que otro partido político declarara que yo era afiliada suya. Creo que empezaba a ganarme la reputación de ser una persona con muchas ideas y que sacaba los temas adelante. Asistía con frecuencia a ferias de libros y cursos, y casi logré convencer al gran jefe del ayuntamiento de que financiase un festival de cine infantil. Pero resultó que no era el festival en sí lo que le interesaba. Me sugirió que un fin de semana fuéramos a visitar juntos un festival infantil que se celebraba en Polonia. Su secretaria me telefoneó para preguntarme si era correcto que queríamos una habitación doble y de repente cobraron sentido tantos abrazos cariñosos y lo de «querida» por aquí y «querida» por allá. Cuando le planté cara, su primera excusa fue decirme que quería ahorrarle dinero al ayuntamiento… y que éramos gente moderna, ¿o no? Después dijo que su secretaria no había entendido nada y que era una incompetente que muy pronto acabaría siendo superflua. Y después se acabó lo del festival de cine infantil.



    No veía la manera de sacar el asunto a la luz pública; con ello sólo habría creado problemas para la secretaria. Los hombres de ese estilo se aseguran en general de apostar al caballo ganador y de cubrirse las espaldas. No tengo muy claro, sin embargo, si sus intenciones se limitaban a una aventurilla dentro de los ceñidos confines de la jerarquía municipal, pues a veces me llama por las noches y gimotea y me suelta sandeces por teléfono. Se lo expliqué a Benny, y se ofreció a ponerse un bigote falso y a presentarse de esa guisa en las oficinas del ayuntamiento. Fue una de las pocas veces que conseguí despertar su interés por mi trabajo; me parece que estaba un poco celoso.

    Lo peor de todo no fueron las atenciones indeseadas de ese pez gordo del ayuntamiento, ni que el festival de cine se quedara en nada. La experiencia me ha enseñado a actuar con moderación cuando intento mostrarme amable con los hombres; hay algunos que parecen sentir una debilidad incomprensible por mujeres como yo. De entrada suponen que soy débil y frágil, y cuando se dan cuenta de que es posible que no sea así, sienten la necesidad de convertir la resolución de ese rompecabezas en su misión personal. Ya me había sucedido antes.

    No, lo peor de todo fue que la esposa de ese pez gordo trabaja conmigo en la biblioteca. No sabía nada al respecto, naturalmente —al fin y al cabo tampoco es que hubiera mucho que saber—, pero le oía decir en la sala de personal: «Ahora que los niños han volado del nido, Sten y yo tenemos por fin más tiempo para nosotros. ¡Si Sten pudiese tomarse un poco de tiempo libre, nos iríamos a Madeira para nuestro aniversario, como una segunda luna de miel! Sten y yo, Sten y yo…»

    Y por las noches, yo tenía a Sten gimoteándome al teléfono.

    Últimamente, en la sala de personal sólo se hablaba de maridos. Lilian se quejaba siempre del suyo:

    —… y cuando llego a casa al salir de trabajar, después de pasarme diez horas de pie, me lo encuentro sentado en la mesa de la cocina, con el periódico abierto encima de las cáscaras de huevo y los tazones de cereales del desayuno y preguntándome qué hay para cenar. Y siempre necesita que lo consuelen por una cosa o por otra: porque no ha ganado la lotería, o porque alguien en el trabajo lo ha molestado, o porque se está quedando calvo. Los momentos más tranquilos son, de hecho, cuando se pone enfermo, porque entonces se limita a quedarse en la habitación quejándose y, para variar, los niños y yo podemos hacer lo que nos plazca.
    —¡Oh! ¡Sten jamás haría una cosa así! Es tan considerado que incluso suele desayunar en el trabajo.

    Y seguían en la misma línea, poniéndome de los nervios. Porque estaba prácticamente segura de que en su día sintieron por sus maridos más o menos lo que a mí en esos momentos me atraía hacia Benny. Me refiero con ello a que ya soy demasiado mayor para creer en esa frase de que «Nosotros nunca llegaremos a eso», sobre todo cuando las cosas, ya hoy, no son para nada de color de rosa.

    Así que la vida se dividía en dos mitades: el trabajo duro y agradable que me mantenía ocupada durante el día, y el tiempo que pasaba fuera de él, que empezaba a dedicar cada vez más a dar vueltas a las cosas en mi cabeza.

    Sten. El marido de Lilian. Robertino. Y Örjan.

    ¿Y Benny?

    ¿Qué precio estaba dispuesta a pagar y qué quería en realidad?

    Sólo podía preguntárselo a una persona. De modo que fui a visitarla.


    Capítulo 46


    Cada vez nos vemos menos.



    Ya no puede pedirle el coche prestado a su amiga; al parecer la amiga se lo ha quitado de encima, por lo que tengo que ir yo a buscarla o ella tiene que coger el autobús. Sólo hay uno, a las siete y media de la tarde los días laborables. Eso significa que llega aquí a las ocho y media, y a las diez yo ya tengo que acostarme. Y rara vez puedo ir a recogerla antes de las ocho, por lo que se nos hace igual de tarde. Si me quedo a dormir en su casa, tengo que levantarme a las cinco.

    Una hora y media, una o dos veces por semana. Sin contar las semanas en que ella no está.

    Cuando lo que necesitaríamos de verdad es una escapada de un par de días para profundizar en el tema. Me refiero a que no puedo simplemente soltarle «¿Tenemos algún futuro juntos?» cuando está en el recibidor colgando su abrigo.

    Y olvidaba los fines de semana. Entonces hay veces que se pasa el día entero aquí. Y es cuando nos peleamos. O evitamos pelearnos, que resulta casi igual de agotador.

    Pero los echo de menos, de todos modos. Lleva los últimos tres fines de semana en conferencias, cursos y todo tipo de tonterías por el estilo. ¡A ver si aún resultará que tengo que volver a verla en el cementerio!

    La llevé a una fiesta, aquí en el pueblo. Supongo que lo hice un poco a modo de experimento. La relación entre ella y Violet era un tanto gélida, pero me pareció que se encariñaba de los demás asistentes, la mayoría por encima de los cincuenta. La vi hablando con algunos de ellos con tanto entusiasmo que empecé a preocuparme pensando si estaría recomendándoles libros para leer, pero después vi que de lo que hablaban era de la historia del pueblo. El interés sincero, por ambas partes, nunca puede hacer daño a nadie y, lo que es más, sé que mis vecinos están conmovedoramente preocupados por verme sentar la cabeza. Según mi punto de vista, cuando la última granja desaparezca, el pueblo morirá; todos pensamos lo mismo; en el fondo. Y se convertirá en una simple avanzadilla más de la ciudad.

    Recuerdo que permanecí sentado abatido bebiendo mi cerveza, imaginándome la granja Rowan como casa de vacaciones de un ejecutivo de una empresa de ordenadores.

    Entonces nos invitaron a tomar el café en casa de tía Alma y tío Gunnar, viejos amigos de mi madre. El domingo.

    —¡Oh, me temo que no voy a poder! ¡Mañana por la tarde a las tres tengo el vuelo para Upsala! —dijo Desirée.

    ¿Y qué puedo yo decir?

    Solo en el establo, sigo volviendo a la idea de que existen tres maneras de evolucionar a partir de aquí, y que tengo que tomar pronto una decisión.

    Uno: intento conseguir que Desirée abandone la ciudad y se traslade a vivir aquí. No tiene la más mínima intención de hacerlo, lo sé. Sólo insinuárselo, se lo tomaría a mal.

    Dos: vendo la granja, me voy a vivir a la ciudad y me dedico a procurar que el café esté caliente para cuando ella regrese de Upsala. No tengo la más mínima intención de hacer eso.

    Y tres: afronto la realidad tal y como es y dejo correr un asunto tan imposible como éste. Luego intento encontrar una mujer más adecuada que esté dispuesta a pasar más de tres horas a la semana conmigo. Porque la cuarta alternativa, que ni siquiera deseo considerar, es quedarme soltero. Como Bosse, a quien la gente sigue llamando el muchacho de los Nilsson, a pesar de que ya tiene cuarenta y seis años. Es soltero y vive en la granja de sus padres con su anciana madre, tiene unas cuantas reses y trabaja media semana en la tienda de productos agrícolas. Se ha hecho instalar una antena de televisión por satélite enorme, de vez en cuando recibe sobres por correo con la etiqueta «Discreción garantizada» y vive para la caza del urogallo. Que yo sepa, no tiene otros intereses. Se deja caer de vez en cuando por la granja Rowan por algún recado y se queda tres horas aquí, y si da la casualidad de que Desirée está en casa, suspiramos ambos detrás de las cortinas cuando vemos su coche aparecer en el jardín.

    No, a toda costa quiero evitar acabar como Bosse. El muchacho de los Söderström, cincuenta y tres años de edad… Haría cualquier cosa por evitarlo. Y estamos acercándonos a la hora de la verdad.

    A lo mejor Desirée, cuando viene a visitarme, intuye en el ambiente un enjambre de angustia de solterón mayor. Conoce todas las expectativas, les planta cara y quiere limitarse a ser una compañera de juegos. La pequeña Gamba, que apenas ha salido de la infancia, no tiene miedo a estar sola en su vida ocupada y urbanita.

    Siempre que la tengo para mí solo, en la cama (algo que cada vez es más excepcional), tengo la sensación de tener una piedra clavada en el estómago. Porque es tan vertiginosamente blanca, cálida y elegante como siempre, y entonces le digo: «¡Si muero de forma prematura, será culpa tuya! ¡Estadísticamente hablando, los hombres que no están casados tienen una esperanza de vida inferior, lo sabes muy bien!» Y aunque se lía en su esfuerzo por evitar darme una respuesta, no se da cuenta de que está tocando el timbre que anuncia el comienzo del último acto.


    Capítulo 47


    No quiero romper la cinta que marca la meta,
    correr rápido, tirar cosas…
    ¿Por qué tiene que merecer más la pena saltar
    por encima de la valla
    que pasar por debajo de ella?


    Naturalmente, intenté que pareciera una visita convencional y educada. Compré flores, tulipanes muy caros, y un paquete de té de Darjeeling del mejor.



    Abrió la puerta, pero no retiró la cadena. Cuando vio quién era, me dejó pasar, aunque sin grandes muestras de entusiasmo. No se la veía reacia por tenerme allí, simplemente distraída. Como alguien que está demasiado ocupado para recibir visitas.

    —¡Hola, Inez! —dije—. ¡Cuánto tiempo! ¿Qué tal te va todo?
    —¿Qué? No creo que sea una información muy importante para ti, ¿verdad? —preguntó, aunque amablemente.

    Me dio enseguida la impresión de que Inez empezaba a encontrar la vida demasiado corta como para perder el tiempo con palabrería. De modo que decidí en el acto no andarme por las ramas.

    —¡Pues sí que lo es un poco! —dije—. He pensado mucho en ti. En tu forma de ver la vida y en lo sabia que debes ser. Me gustaría que me permitieras compartir un poco de todo esto.
    —¿Mmm? —dijo de un modo esquivo.
    —En un momento dado, tuviste que tomar una decisión —dije—. Y ahora me toca a mí tomarla, y pronto. Pienso que sería interesante conocer tu opinión. Sobre cómo decidiste decantarte por tus archivos en lugar de por la experiencia personal. ¿Lo ves?

    De pronto, dos manchas rojas tiñeron sus mejillas; se levantó y puso los tulipanes en un anticuado jarrón de cristal que sacó del fondo de un armario de la cocina. Vi que se encaramaba a una silla para cogerlo. Regresó y volvió a sentarse, se quitó las gafas y me lanzó una mirada de fastidio.

    —¿Qué te lleva a pensar que pude elegir? ¡No tuve ninguna elección en lo que a la experiencia personal se refiere, naturalmente! Mis padres eran misioneros en Tanzania; fui criada por una tía soltera. ¡Era una persona terriblemente liada y desorganizada, dicho sea de paso! Cuando obtuve una plaza en la biblioteca de la escuela, fue una liberación enorme y embriagadora para mí. Tener libertad para organizar las cosas a mi manera. En sistemas. Claro está que podía haber elegido experimentar las cosas en primera persona. Asistir a cursos de pintura sobre cerámica y realizar viajes organizados. ¡Pero eso nunca me atrajo lo más mínimo! ¡Continué trabajando en la biblioteca durante treinta y siete años, voilà tout! Y ya sabes muy bien que no me interesa tener «amigos en los que confiar». ¿Lo ves?
    —¡Si me echas, Inez, me marcharé a mi casa y abriré un archivo en el ordenador sobre ti! —dije. El resultado fue una leve sonrisa.

    A partir de aquí estuvimos hablando casi una hora. Preparó una taza de mi Darjeeling para cada una, aunque viendo la intensidad de la infusión podría haber sido perfectamente una bolsita de Tetley.

    —Lo que necesito de ti es consejo —dije—. Un par de ojos más. Ojos con mirada observadora como la tuya. ¿A qué te referías cuando me dijiste que Benny era o bien el hombre completamente erróneo, o el único hombre concebible para mí?

    Se levantó, se acercó a un archivador y hurgó en su interior hasta dar con mi ficha.

    —Mmm…, sólo os he observado juntos en tres ocasiones —dijo—. La última fue justo después de Navidad, antes de jubilarme. Creo que no es necesario que te diga lo completamente erróneo que es, pues estoy segura de que eso lo sabes muy bien. Su ropa… Todo el mundo elige, consciente o inconscientemente, el aspecto que desea tener. Pero lo otro. Todos esos sentimientos que vi. Por ambos lados. Tu marido parecía un chico agradable, pero no dejaste de trabajar cuando entró en tu vida. No se te caían las cosas, ni fingías no conocerlo, ni siquiera al principio. De un modo u otro, pensabas que no se merecía la molestia. Pero con éste… fuiste casi maleducada con él. Y después él cogió ese libro que le regalaste con tanta fuerza… como si fuese un cachorrito. La verdad es que poco más puedo decir, pues carezco de experiencia en estos temas. Pero lo he visto en otras ocasiones y nunca dura —añadió, casi con deleite.
    —¿El único concebible? —insistí.
    —Lo dije porque se te veía distinta. Jamás te había visto de aquella manera. Y ahora tendrás que disculparme; tengo mucho que hacer.

    Me mostró su último proyecto. Había empezado a coleccionar y archivar folletos promocionales, a solicitar ofertas especiales, a entrar en concursos y a tomar nota de los resultados.

    —Pero no me gusta que cuando me escriben se dirijan a mí como «Querida I. Maria Lundmark» —dijo muy seria.

    Inez sabe quién es, y los demás necesitan enterarse de ello. Todo tiene que guardar algún sentido del orden.


    Capítulo 48


    ¿Por qué demonios tiene que ser todo tan condenadamente imposible? Es lo que pensé un día, cuando me olvidé de comprobar qué vacas estaban en celo porque estaba charlando por teléfono con la Gamba. Dos personas adultas, más o menos de la misma edad, una casa, una ciudad cercana, dos trabajos. Vivir juntos, desplazarse diariamente al lugar de trabajo, arreglar la casa…, tener niños. Dormir juntos cada noche, verse más que tres horas a la semana.



    Me lo imaginaba tan claramente que pasé por alto todos los obstáculos con los que ya nos habíamos tropezado. Decidí simplemente que había llegado el momento de actuar y empecé a planificar algunas variaciones en la casa.

    La casa de la granja Rowan es bastante amplia. Tiene una cocina grande, una habitación pequeña, una sala de estar y un gran vestíbulo de entrada. En la planta superior hay dos dormitorios y una buhardilla arriba que podría utilizarse si la aislara debidamente. Podríamos transformar la habitación pequeña de la planta baja en un estudio para ella, pues lo único que hay allí es la gigantesca tricotosa de mi madre; hace ya tiempo que no entro en ella. Mi dormitorio, para nosotros; el dormitorio de mi madre, para los niños… Y no me cabe duda de que sus malditas estanterías cabrían en algún lado.

    Después intenté calcular si podríamos permitirnos un coche para ella. Si vende su piso y no tiene que pensar en la amortización de la hipoteca… Pensando de manera realista, no podrá trabajar a tiempo completo, y seguramente se tomará unos años de excedencia cuando nazca, el primero…, o trabajará a tiempo parcial, si es que de verdad le apetece. En el pueblo no hay guardería, pero a lo mejor Violet podría ocuparse de los niños en su casa…

    Y así seguí, y sí, esas últimas semanas tuvieron un resplandor dorado, antes de que se armase la marimorena cuando llegara el estrés de los meses de verano. Estaba tan absorto con mis conjeturas que me olvidé por completo de la Gamba. Entonces, un día —ella estaba en pleno festival de teatro infantil y vino en autobús a regañadientes— le dije que tenía algo importante que decirle. La instalé en la chaiselongue, fui a buscar mis documentos, mis bocetos y mis cálculos, y me lancé a la piscina.

    No me formuló preguntas, no dijo nada de nada. El único sonido que emitió fue un gemido silencioso cuando llegué a la parte del trabajo a tiempo parcial, de los niños y de que Violet podía cuidarlos en su casa. Cuando hube terminado, hubo un instante de silencio letal.

    Y entonces Desirée recitó su papel.

    Me recordó aquella hembra que había tenido, la que había tratado de escalar las paredes, loca por largarse.

    Yo hice lo posible por olvidar lo que había dicho. Todo giró en torno a que no se veía —«visualizaba», dijo— pasando el resto de sus veranos llevando cestas de picnic a los campos de labranza, o sola en una casa de huéspedes con los niños que hubiera. Dijo que su trabajo le encantaba y que había tenido que luchar mucho para llegar donde estaba. Que si trabajara la mitad de las horas no podría ser la responsable de la sección infantil y que el sueldo de una bibliotecaria a tiempo parcial apenas daría para poner el coche en marcha, que tendría que pedirme dinero adicional incluso para ir a cortarse el pelo. Y que antes abortaría que dejar a Violet al cuidado de sus hijos.

    Cuando llegó a eso, todo había acabado por lo que a mí se refería.

    Parloteó sin cesar diciendo que así como estábamos ya iba bien y que íbamos avanzando poco a poco, que siempre podíamos esperar y ver qué pasaba…, y no tuve energía suficiente para decirle que no.

    Después empezó a hablar sobre la importancia de la baja por paternidad y sobre todos los lugares adonde le apetecería ir de vacaciones. Ni siquiera me atreví a preguntarle si había oído hablar alguna vez de un propietario de una granja de vacas lecheras que se acogiera a la baja de paternidad y tuviera el verano libre. Me limité a permanecer sentado y a mover afirmativamente la cabeza, como un viejo juguete de cuerda.

    Llamó al día siguiente y dijo ser consciente de que había sido un poco dura; le echó la culpa al síndrome premenstrual. Dijo que iba a salir a comprar y que traería algo realmente especial para nuestra cena del sábado por la noche.

    Era la primera vez que hacía una cosa así. La pequeña Gamba no ve siquiera que todo se ha acabado. Y yo tengo que armarme de valor para decírselo.


    Capítulo 49


    Podría haberlo enrollado con cuidado,
    haberlo recogido con la red,
    haberlo limpiado y destripado
    para después disfrutar de una buena comida;
    pero se destrozó él mismo en el anzuelo.

    ¡Maldito amor!

    Alerta roja, como dirían los militares. Desenfundad las armas; el enemigo ronda por aquí.



    Mi relación con Benny llevaba ya varias semanas en alerta roja. El problema es avistar al enemigo.

    Algo había sucedido que resultó ser el principio del fin, ¿pero ¿cuándo fue exactamente?

    Ya sé, claro, que siempre podría decirse que fue cuando nos conocimos.

    Pero en realidad me imagino que sucedió aquella noche que Benny me puso enfrente todos los bocetos para la reforma de la casa y sus cálculos económicos: cómo vendería yo el piso que en su día fue de Örjan y mío y abandonaría mi trabajo. O trabajaría a tiempo parcial.

    Tenía la sensación de estar ahogándome, como un ataque de asma mental. Porque allí estaba él, restregándome contra las narices la realidad, esa realidad que había estado yo esquivando con creces. Por supuesto que estaba preocupada por nosotros, pero por nuestros «sentimientos» y por lo diferentes que éramos. Sobre si nuestros «sentimientos» podían superar toda la tensión que ejercíamos sobre ellos. Porque si no podían, todo el asunto en torno al lugar donde vivir era irrelevante.

    Me imagino que me había convencido de forma vaga de que él acabaría viendo que la producción de leche era un esfuerzo demasiado elevado a largo plazo y de que podría conseguir un puesto de trabajo en alguna empresa de tractores (era muy bueno en todo lo relacionado con motores). Y que entonces encontraríamos una casa más próxima a la ciudad. Si seguía con la idea de conservar la granja familiar, siempre podía arrendarla a alguien que se ocupara de ella. En el fondo, sin embargo, sabía que era excesivamente optimista; después de aquella explosión de rabia que tuvo en otoño cuando descubrí sus notas escolares, empecé a sospechar que no todo sería tan sencillo. Aun así, como digo, hasta el momento había logrado mantener el tema a raya. Pero ahora aparecía él, depositando sobre mí el peso de la cuestión y meneando alegremente la cola.

    Cuando propuso que Violet se encargara de los niños, ya no pude reprimirme más.

    De modo que le expliqué mi punto de vista sobre la situación y no tuve pelos en la lengua. Sabía que el discurso era excesivo, pero tenía que recibir mi mensaje. Alto y claro, de una vez por todas. Incluso así, no pretendía tampoco quemar todas mis naves. Le dije cosas alentadoras sobre esperar el momento oportuno y dejar que la relación se hiciese más profunda, sobre definir nuestras necesidades y decidir cuáles eran prioritarias para así poder adaptarnos mutuamente. Debí de parecer una consejera matrimonial que se lleva los deberes a casa. Quería que empezara a pensar siguiendo nuevos criterios. ¿No le gustaría viajar y ver el mundo conmigo, por ejemplo? ¿O sentirse realmente unido a su hijo, solicitar una baja de paternidad, darme la oportunidad de aprovechar al máximo mi carrera profesional?

    Me dio la impresión de que lo asimilaba todo. Permaneció todo el rato sentado, asintiendo pensativo.

    Por lo que cabría esperar, pues, que a partir de entonces empezáramos con lo de la adaptación y la profundidad. Pero fue precisamente al contrario. Nos enterramos cada uno en su vida y ninguno de los dos cedió un solo centímetro de terreno.

    Se convirtió en una situación casi de competición. Benny no llegó a escupir en el suelo y a meterse en peleas con navajas, pero casi, simplemente para demostrarme que era un sencillo muchacho de granja, y yo asumí el papel de mujer inteligente y culta con carrera. A lo que casi podría añadírsele una cuarta característica, la de completamente equivocada.

    Ninguno de los dos intentó tender un puente sobre los abismos que teníamos ante nosotros, sino que más bien se dedicó a arrojar al otro por ellos. A lo mejor es que ambos esperábamos que se produjera un milagro. Yo esperaba que él admitiera que tenía un alma, y me imagino que él esperaba que a mí me brotara un delantal de la noche a la mañana. Y peleábamos con pasión, porque el poder de atracción entre nosotros seguía siendo tan fuerte que teníamos la impresión de que en cualquier momento podíamos caer en un agujero negro. El otro lado de la moneda era que discutíamos con más amargura que nunca.

    Entonces dejamos de dormir juntos. La tensión era demasiado grande. Demasiado dolorosa para la fibra sensible.

    Y después de eso ya no hubo mucho más.

    Porque habíamos llegado a un punto en el que era imposible estar juntos y estar a gusto; cada uno se instalaba en su propia barricada. De hecho, terminó en el mismo lugar donde empezó: en el cementerio. Un día fuimos juntos a ocuparnos de nuestras respectivas tumbas.

    De pronto, dijo Benny:

    —¿Crees que tú y yo acabaremos en la misma tumba? —Me lanzó una mirada meditabunda.

    Miré de reojo su lápida y sentí un estremecimiento.

    —¿En qué tumba? Seguramente ésta es la cuestión —dije.
    —¡Porque yo creo que no! —continuó Benny.

    Tardé un instante en caer en la cuenta. Él ya no creía en nosotros.

    Ni ahora, ni nunca.

    Algo dentro de mí empezó a dolerme muchísimo.

    Eché mano de nuestro analgésico habitual e hice un chiste.

    —Pase lo que pase, siempre pensaré en ti como el Chico de la Tumba de al lado —dije—. Ya sabes, como en esas historias que salen en las revistas. El chico que vive en la puerta de al lado. Ese muchacho tan agradable junto al que se crió la heroína. Ella no se da cuenta de lo estupendo que es hasta que cualquier Romeo de la ciudad la echa de patitas a la calle. Entonces vuelve a casa y sienta cabeza con el chico de la puerta de al lado, que ha estado esperándola fielmente.

    »Pase lo que pase, quiero regresar al Chico de la Tumba de al Lado cuando llegue el momento. A ti, Benny. Y entonces podemos jugar a contar palitos con nuestros huesos, hasta que nadie sepa cuáles son tuyos y cuáles míos. ¿Me esperarás fielmente?

    Benny permaneció sentado en silencio durante un rato.

    —No si puedo evitarlo —dijo—. ¿Y qué piensas hacer con los maridos y las mujeres que vayamos recogiendo a lo largo de la vida?
    —No nos preocuparemos por ellos. Porque se trata de ti y de mí, Benny, aunque no ocurra en esta vida.
    —Si algún día aparece una mujer que decide hacer de mí un hombre honesto, no la defraudaré —dijo—. Querré que esté aquí, con nosotros.

    Permanecimos sentados en silencio un rato más.

    —Tal vez sería mejor que no nos viésemos más —dijo Benny.

    En aquel momento, simplemente me sentí aliviada de que él tomara una decisión por los dos. No me di cuenta de que aquello era el final. De modo que accedí.

    Se levantó y me cogió la mano. Caminamos y nos quedamos entre las dos tumbas. Nos abrazamos y nos quedamos mucho rato así, tal vez media hora.

    —Quedemos aquí —dije yo por fin—. De aquí a unos cincuenta años.
    —¡Hasta luego! —dijo él con tristeza. Y se fue.

    Me quedé allí un momento más y luego me fui a casa.


    Capítulo 50


    Me imagino que no sabré nunca si Desirée hablaba en serio aquel último día en el cementerio. O cómo se lo tomo, si es que se lo tomó de alguna manera. Lo que ahora pienso es que ella habría seguido feliz tal y como estábamos: dedicándose a su trabajo durante la semana y permitiéndose unas pocas horas de relajación rural. Viendo que siempre era yo el que acudía a ella, gorra en mano, para pedir más, resulta extraño que fuera también yo quien diera por finalizado el tema y rompiera con ella…, al menos, creo que fui yo. No podía continuar así; el precio que tenía que pagar era demasiado elevado. Pero romper con ella casi acaba conmigo.



    En cuanto regresé a casa del cementerio, me quité las botas, me instalé en la sala de estar y busqué un bolígrafo y una libreta en el escritorio. Entonces tracé un circuito de la granja. Empecé a dar vueltas, como si fuera un inspector de obras, tomando nota de todo lo que tenía que hacerse. Puse en marcha mi walkman y sintonicé Energy Radio a todo volumen, una lobotomía perfecta para aplicar durante un buen rato sin ocasionar daños permanentes. Me obligué a realizar tres tareas diarias, aparte de las labores rutinarias. Cosas como preparar con hormigón una nueva base para el estiércol y construir un cobertizo nuevo para la bomba.

    Y lo hice. Con tenacidad, me anestesié con el trabajo, tanto trabajo que ni siquiera tenía tiempo para leer el periódico. Apenas sabía en qué día de la semana vivía. Me levantaba cada mañana a las cinco y media y estaba en pie hasta las diez de la noche. Entraba en casa y caía muerto; a veces ni siquiera subía arriba. Había días en que ni me acordaba de si tenía alguna cosa que comer.

    Seguí así hasta que llegó la primavera y tuve que salir al campo. Si las vacas me daban ni que fuera la más mínima preocupación, recibían una buena dosis de mi bota, con puntera de acero y todo. Una vaca se puso tan nerviosa que al final tuve que ponerle un arreo para que dejara de darme coces. Creía que debían sentirse tremendamente agradecidas.

    Ni siquiera volví a caer en la apatía que sentía antes de conocer a la Gamba. Seguía una línea de pensamiento: por todo aquello había prescindido de la mejor cosa que me había pasado en la vida. Por lo tanto necesitaba obtener los mejores resultados posibles. Dar todo lo que tenía.

    Entonces entré en la fase de pensar que tendría que salir un sábado por la noche. Era una tarea que me había impuesto, como todas los demás: salir y evaluar la oferta del mercado, igual que en una feria de maquinaria agrícola. Fui al barbero, que hizo lo que pudo con un pelo deshilachado como una cuerda vieja; me puse una camisa limpia, unos vaqueros y una vieja chaqueta de cuero. Me dediqué a rondar por pubs y a charlar con chicas, y como me importaba un pimiento lo que pensaran de mí, funcionó mucho mejor que cuando actuaba como Benny el Zalamero. Incluso me llevé un par de ellas a casa, como cita de una sola noche. Pero no fueron ningún consuelo, en absoluto; por lo que a mí se refiere, ni siquiera tenían cara. Aunque tampoco puedo decir con sinceridad que me deprimieran más. Había que tener mujeres, fuera como fuera.

    Entonces paré porque tenía que avanzar con las labores de arado y siembra de primavera. En aquella etapa, trabajaba dieciocho horas diarias, y una mañana, cuando me desmayé en la sala de la caldera, me di cuenta de que tendría que prescindir de algo. Había perdido siete kilos de peso y tenía graves problemas gástricos. Pensando que como mínimo tenía que solucionar aquello, llamé a Anita y ella vino a casa una noche. Cuando me vio, se llevó las manos a la boca.

    —No quiero hablar del tema —dije—. Tú simplemente dame un medicamento para solucionarlo.

    Una semana después, cogió las vacaciones que le correspondían aquel año.

    —En el hospital les gusta que la gente tome vacaciones en distintos momentos del año, no sólo en verano —dijo.

    Se instaló en la habitación de mi madre. Me preparaba pescado hervido y sopitas que resultaron estupendas para mi estómago y me daba masajes en la espalda cuando volvía a casa a las once de la noche después de pasar el día arando con el tractor. Me llenó la nevera y el congelador y limpió y aseó la casa; puso cortinas en la cocina y me acompañaba al establo de las vacas cuando tenía que hacer las pruebas de ordeño. Por las noches, se sentaba a hacer punto mientras yo leía El Granjero y al principio no hablábamos mucho.

    Fue como tomarse dos aspirinas cuando tienes la cabeza a punto de estallar. Poco a poco, el dolor se transforma en un malestar apagado con el que puedes vivir.

    Hacia la tercera semana, empecé a comentárselo. Ella decía poca cosa, se limitaba a asentir y a mantener la vista clavada en la labor. Y era una bendición, porque si hubiera empezado a contarme lo que opinaba de la Gamba, me habría derrumbado.

    Hacia la cuarta semana, se trasladó a mi cama. No era tanto como una orquesta con todos los violines, sino más bien como una sauna cuando te sientes realmente agarrotado y sucio. Agradable y natural, pero nada que ver con un deseo vertiginoso.

    No telefoneé a Desirée ni siquiera una vez, y evité ir al cementerio. Mis padres lo habrían entendido.

    Un par de veces, poco después de que rompiéramos, sonó el teléfono por la noche. Sabía quién era, pero no lo cogí. Habría vuelto a ello de haberlo hecho.


    Capítulo 51


    Tengo que superar los minutos
    de uno en uno,
    tragarlos como una pastilla amarga,
    intentar no pensar demasiado
    en los muchos que aún me quedan por delante.


    Cada uno crea su propio infierno a partir de lo que más odia. Para la gente que vive en el Mediterráneo, el infierno es el calor perpetuo; para los del norte, es un reino de frío gélido y silencio.



    Construí mi infierno personal dejando que todos los errores que he cometido y todas las oportunidades que he desperdiciado pasaran por delante de mis ojos; era como ver una película.

    Una semana después de que Benny y yo nos despidiéramos en el cementerio, supe que lo había dicho en serio. Necesité todo ese tiempo. Lo llamé una noche para mantener aunque fuera una hebra mínima de contacto. No me respondió y supe que quería permanecer inaccesible.

    Ahí fue donde empezó la película. Primero, repasé todo lo que habíamos dicho aquel día en que me mostró sus planes para la casa. Cuanto más volvía a representármelo, más creía haber hablado como el Pato Donald: un Pato Donald mortecino, engreído y sabelotodo. Que decía que «necesitamos» establecer prioridades y adaptarnos, cuando lo que en realidad quería decir era que él necesitaba adaptarse a mí. Que pensaba que cualquier solución posible pasaba por que él sacrificara alguna cosa…, si es que pensaba algo, en realidad. Y convencida en todo momento de que yo era el gran objeto de deseo, la que podía elegir. Hacía sólo un par de semanas estaba tremendamente preocupada porque no sabía lo que quería o a qué estaba dispuesta a renunciar: probablemente a nada.

    Inez me había puesto sobre aviso: «Se te veía distinta. Jamás te había visto de aquella manera». Había sido un sentimiento único, y ella lo había visto, pero yo no. Y aquel sentimiento me golpeaba ahora con tanto ánimo de venganza que me vi obligada a tomar dos semanas de baja por enfermedad.

    Era la primera vez que estaba de baja por enfermedad desde que dejé el colegio. Fui a comprar yogur, pan y huevos y regresé a casa. No salía, desconectaba el teléfono y volvía a conectarlo varias veces al día. Volvía a pasarme la película.

    Recuerdo aquellas semanas principalmente por mis salvajes cambios de humor. En un momento determinado me sentía furiosa con Benny: él tampoco tenía ni la más remota intención de abandonar ni una sola cosa de su vida. Era yo quien tenía que trasladarse a vivir con él, dejar más o menos mi trabajo, ser adaptable hasta el punto de permitir que Violet cuidara de mi hijo. No se me ocurría ni una sola cosa que él estuviera dispuesto a sacrificar; su única concesión había sido cambiar la decoración del dormitorio, y ni siquiera me había pedido consejo antes de hacerlo. Terco. Tozudo. Exigente.

    Aquella noche lo llamé para decirle lo que pensaba de él. Pero seguía sin responder. Maldita sea.

    Y en el momento siguiente me arrastré hasta el espejo y vi mi cara llena de lágrimas. Llorar no mejora en absoluto el aspecto de la gente como yo: roja, hinchada y con pestañas blancas. Estaba horriblemente fea, nadie jamás vería en mí lo que Benny había visto. Y lo que me había demostrado. Me había hecho bonita, y el hechizo se había roto.

    Aquella noche llamé para llorarle al teléfono y suplicarle piedad. Ni siquiera esperé a escuchar si respondía, pues colgué enseguida. ¡Por Dios, estaba convirtiéndome en Sten, lloriqueando y engañando!

    Fue la última vez que marqué su número. Pero los cambios de humor salvajes continuaron. A veces conjuraba mentalmente una secuencia de imágenes de él: con su gorra de propietario forestal, sorbiendo la sopa y soltando clichés reaccionarios. Y después una secuencia con él a contraluz, sentado y riendo en los peldaños de la granja Rowan, su pelo de duende completamente despeinado, acariciando un gato en su regazo. Sus brazos nervudos recogiendo heno con la horca para formar enormes pilas. Y después lloraba un poco más y escribía sin parar en mi cuaderno azul. Dependiendo de la fase en la que me encontraba, conectaba o desconectaba el teléfono, esperando un ring que sabía que nunca llegaría.

    Recuerdo también que las horas parecían tener un número impresionante de minutos, y que los minutos pasaban muy despacio. Miraba el reloj constantemente. Y apenas si podía tragar un yogur. Un día, me tapé la nariz y engullí tres huevos crudos seguidos, porque se me había metido en la cabeza que estaba desnutrida. El resto del tiempo viví de caldo claro.

    Era mucho, muchísimo peor que cualquier cosa que hubiera conocido antes, peor que cuando Örjan murió. Ni siquiera podía reunir la energía suficiente para avergonzarme de eso. Era como si Örjan hubiera sido borrado de mi memoria.

    Märta pudo haberme ayudado aquellos primeros días, pero se encontraba en una clínica de reposo en Smaland. Y al fin y al cabo, lo que le había sucedido a ella era mucho más estremecedor, si es que en el infierno existen categorías.

    De modo que entonces también lloré por Märta.

    Transcurridas las dos semanas de baja, me arrastré como pude hasta el trabajo. Mis compañeros pensaban que había sufrido una mala gripe. Sólo Olof había visto el parte médico. Me dijo que fuera a hablar con él si me apetecía, y ahora me doy cuenta de que podía haberlo hecho. Pero no lo hice.

    Me sumergí en mi trabajo. Me fue bien. Sólo conseguía sentirme más o menos normal cuando estaba muy ocupada. En cuanto llegaba a casa, o me encontraba sentada sola para comer, notaba como si mi cara se desprendiese. Como si estuviese hecha de Lego y pudiese deshacerse en pequeñas piezas en cualquier momento. Y, claro está, de noche no podía dormir. Era entonces cuando repasaba todas aquellas oportunidades perdidas. Cada noche, nuevas oportunidades. Más y más.


    Capítulo 52


    Cuando el otro día estuve en la ciudad, vi por primera vez a Desirée desde que rompimos. Hacía calor y estaba sentada en un café al aire libre con un tipo delgado de pelo gris. Estaban inclinados el uno hacia el otro y parecían enfrascados en su conversación. Sobre la mesa había una montaña de libros. Pasé tan cerca que pude incluso ver que el que había encima era en inglés. Desirée llevaba los labios pintados e iba vestida con una chaqueta nueva muy elegante, de color azul turquesa. Llevaba el pelo más largo de lo habitual, y un poco ondulado. El tipo de pelo gris estaba riendo.



    Me habría gustado partirle los dientes. No tenía aspecto de ofrecer mucha resistencia. Con toda probabilidad, si Desirée le hubiese regalado su sonrisa de vacaciones de verano, habría saltado por encima de la valla y habría irrumpido entre ellos. Pero no lo hizo.

    Cuando Anita terminó sus vacaciones anuales, redujo sus turnos a la mitad sin consultarme nada al respecto. Seguimos tal y como estábamos, y le enseñé a conducir el tractor para que pudiera ir llenando el silo cuando yo me dedicara al ensilaje. Sacamos las bicicletas y empezamos a hacer pequeñas excursiones con un termo de café y algo de comer; los viernes por la noche, Anita alquilaba un vídeo (¡sólo uno!) y compraba vino.

    El primer vídeo que alquiló, por cierto, fue Loca academia de policía.

    Cuando estaba solo, me ponía el walkman a todo trapo. En el fondo, empezaba a ver a una nueva Desirée, con maquillaje y ropa bonita, y acompañada por una serie de tipos que habían visto mundo y les gustaba leer libros en inglés. ¡Me imagino que al final consiguió lo que deseaba!

    Y también yo, al fin y al cabo.

    Me preguntaba si alguna vez pensaría en mí. Y qué querría aquellas veces que llamó en plena noche. Gritarme por algo, me imaginaba.

    Me habría gustado estar sentado delante de ella, riendo y diciéndole lo preciosa que estaba con los labios pintados y con aquella chaqueta nueva. Verle sonreír.

    Pero había tomado una decisión y ahora me da la impresión de que no será «o eso o lo otro»: puedo tener una granja y una familia.

    Con Anita. Supongo que así será y que, sin duda, hay cosas peores.

    Pienso que nunca llegué a creer realmente que lo mío con la Gamba pudiera tener algún futuro. Aquellos sentimientos tan intensos que despertaba en mí, y que al parecer sigue despertando, tenían algo de inquietante. ¡Mira que quererle partir los dientes a un perfecto desconocido! La verdad es que nunca he creído mucho en lo del «matrimonio por amor», en esas relaciones que se inician sumergiéndote en una regatera en pleno baile. Si resulta que la regatera es de la edad adecuada y está libre, continúas con los rituales de apareamiento normales, como si estuvieras viendo una película: familia, cenas, Ikea, unas vacaciones en Rodas, y luego reservas cita en la iglesia local y todo va como una seda hasta que acabas en las sesiones preparatorias del matrimonio.

    Estoy seguro de que cuando los padres te elegían una esposa, la cosa funcionaba igual de bien; al menos sabías que sería alguien que iba a encajar más o menos contigo, y luego tenías que acostumbrarte a ella porque no había nada más en oferta. Mi madre podría haber elegido a Anita sin ningún problema.

    Pienso que tanto Anita como yo intuimos que nuestra fecha de caducidad ya ha pasado en lo que al romanticismo se refiere. Ambos necesitamos esto; podemos privar al mundo de una solterona madura y de un solterón viejo de los que reírse.

    —¡La verdad es que ésta es harina de otro costal! —dijo Violet después de conocer a Anita. Bengt-Göran ya la conocía de antes.

    Salí y le di un puñetazo a la pared del porche. Pero luego volví a entrar.

    Anita no es estúpida y tampoco es aburrida, aunque no me hace reír como la Gamba. Siempre me ha gustado y me he llevado bien con ella. Pero no puedo enamorarme de ella de la noche a la mañana, del mismo modo que no puedo empezar a gorjear arias de ópera. No lo llevo dentro.

    Y nunca me ha preguntado si la «amo».

    La gente ama los gatos, el helado de fresa, los jerséis tipo polo e Ibiza, y de repente tienen que «amar» a una sola persona hasta que dejan de hacerlo y empiezan a «amar» a otra. Algo similar al juego de la botella, siempre he pensado.

    Es como aquella vieja historia sobre la cigüeña: no creo en la cigüeña, pese a haber visto una en persona.

    No creo en amar, aunque lo he experimentado. Puedo decirlo. Cuando no puedo dormir, me quedo acostado imaginando que es debido a que nunca le di una oportunidad al amor. Creo que nunca llegué a la fase de pensar que lo tenía que poner en primer lugar, por delante de todo lo demás.

    A veces tengo la sensación de que todavía no he alcanzado tierra firme, y de que quizá nunca la alcanzaré.

    Cuando mis pensamientos empiezan a desvariar con la idea de formar una familia, por ejemplo, no puedo evitar pensar en la Gamba, embarazada, con mi bebé como una pelota dentro de ese cuerpo blanco y delgado. En dejarla embarazada. Como ella deseaba.

    Entiendo por qué el cerebro de las personas provoca una especie de cortocircuito y reprime todos los recuerdos cuando piensan que han tenido un encuentro con alienígenas. No pueden reubicarlo en su imagen del mundo; tienen que reconstruirlo todo a partir de cero. Y créeme, reprimiré a la Gamba hasta el punto en que sea incluso incapaz de saber cómo llegar a la biblioteca.


    Capítulo 53


    Reparar burbujas de sopa reventadas
    y conseguir que las muñecas con ojos soñolientos sonrían
    lleva su tiempo.


    Soñé que estaba en una zapatería en época de rebajas. En una montaña de zapatos que había sobre una mesa, encontré un precioso zapato azul de piel, una sandalia de tiras; era del pie derecho y me la calcé. En la vida real, mis piernas son blancas y esqueléticas como bates de béisbol, pero en el sueño, aquel zapato daba a mi pierna un aspecto torneado, bronceado y sedoso, mi tobillo resultaba elegante como el de una bailarina. De modo que empecé a buscar la pareja del pie izquierdo. Cuando la encontré, era diminuta, como para una niña de cinco años. «Eso sucede a veces» —dijo la dependienta, despreocupada—. O los toma o los deja. Es el único par que nos queda.» ¿Cómo comprar un par de zapatos tan extraño como aquél? ¿Acaso tendría que cortarme la mitad de un pie? Salí de la tienda con pesar y entonces me desperté.



    A partir de entonces, me obligué a pensar en aquel sueño cada vez que mis pensamientos viraban en dirección a Benny. La mitad de mi pie.

    Cambiar mi aspecto, no obstante, formaba parte de mi rehabilitación. Empecé aplicándome un poco de máscara en las pestañas para disimular mis ojos hinchados, y polvos para ocultar las ojeras oscuras. Después pasé al lápiz de labios y me di cuenta de que me sentaba bien, de que me hacía más visible ante los ojos de los hombres. Cada vez que los ojos de alguno se posaban en mí, era como una pequeña dosis de revancha hacia Benny: ¡mira, al fin y al cabo, hay otros que me desean! Luego me compré alguna prenda nueva, de colores vivos, básicamente para convencerme de que seguía con vida. Creo que salí airosa de mi intento.

    En mayo, la biblioteca me envió a un curso de dos semanas en Lund. Me acerqué a Copenhague para visitar el Glyptotek. En el vestíbulo está expuesta esa escultura de Niobe con todos sus hijos por encima de ella. Tomé fotos desde todos los ángulos posibles. Después pasé horas en la galería donde se exponen los bustos de los emperadores y las emperatrices romanos. Los que pertenecen al período que va del año 200 al 300 d.C. empiezan a parecer tan crudos y realistas como fotografías y es posible realizar el seguimiento del aspecto de una persona desde la infancia hasta la vejez.

    ¿Qué aspecto tendré de aquí a cincuenta años? ¿Y Benny?

    Me prometí que, pasara lo que pasara, lo buscaría cuando llegara a los ochenta. Él no podría negármelo.

    En vacaciones, me apunté a un curso de acuarela en la costa oeste de Irlanda. Nos pasamos el día sentados con las gaviotas chillando a nuestro alrededor, tratando de captar los destellos del sol sobre el agua, al pie de los acantilados. Una pareja norteamericana, hermano y hermana, me invitaron a Wisconsin para Navidad. Él era profesor universitario y era muy agradable sentarse en silencio a su lado.

    En un pequeño y cochambroso pub de Ballylaoghaire vi una nevera vieja igual que la que tiene Benny en la cocina. ¿O tenía? Tal vez ahora todo esté distinto.

    Una vez, y sólo una, pedí prestado un coche y me acerqué al pueblo donde se encuentra su granja. Me convencí de que iba a recoger frutas silvestres en el claro que hay en los bosques cercanos al pueblo vecino. Y de camino vi a Benny con una mujer bronceada y de pelo oscuro. Allí estaban, yendo en bicicleta con las cestas cargadas con todo lo necesario para un picnic, pero no me vieron dentro del coche, naturalmente. Él parecía estar explicando alguna cosa y señalaba hacia los campos. Estaba más delgado y bronceado y llevaba un corte de pelo distinto. Parecía feliz.

    En cuanto a ella, era más bien sosa. Una buena compañía para Violet, pensé. Y entonces empecé a preguntarme si debía hacerle el amor como me lo hacía a mí, y entonces no pude aguantarlo más y regresé a casa, y me juré que nunca jamás volvería a ir allí.

    Märta iba recuperando su antigua personalidad, al menos superficialmente. Pero me hacía pensar en un juguete que había tenido de pequeña, un patito amarillo de hojalata que anadeaba de un lado a otro y que graznaba si le dabas cuerda. Un día me pasé dándole cuerda y el muelle se rompió. Fui incapaz de aceptar que nunca más volvería a funcionar: exteriormente, su aspecto era el mismo.

    El muelle de Märta se había roto.

    Pero la diferencia entre seres humanos y patitos de hojalata estriba, entre otras cosas, en que nuestros muelles pueden curarse, con el tiempo. Märta conoció a un hombre en silla de ruedas. Le habían practicado una colostomía y era una persona irascible y de humor cambiadizo. «¡Ya está! —me dijo un día Märta—. Al menos a él siempre sé dónde encontrarlo.» Hay que decir que la vida de él se convirtió en una aventura después de conocerla. Ella insistía en que los usuarios de sillas de ruedas pueden hacer todo lo que hacemos el resto de los mortales, y un día que fueron de excursión a la montaña, perdió el control de la silla en una fuerte pendiente. La silla volcó y él la maldijo, pero ella se limitó a estremecerse y a empujarlo de nuevo colina arriba.

    En septiembre reinicié mis sesiones de la hora del cuento. Había un niño rubito y de ojos castaños que solía sentarse delante de todo y al que le gustaba interrumpir el relato para aportar sugerencias y mejorarlo. Su padre se sentaba junto a la pared y parecía sentirse a la vez orgulloso e incómodo. En una ocasión, se quedaron un rato a charlar y fui con ellos a una cafetería. El padre se llama Anders y vive solo con su hijo. Empezamos a vernos para realizar salidas y visitas a museos, o para invitarnos mutuamente a cenar. Anders es historiador y habla del pasado con unos términos tan irreverentes que no sé qué pensar, pero a veces me hace reír.

    Esperaba enamorarme de él.

    Un día, estando los tres de paseo por el parque, el pequeño Daniel, con su labio inferior tembloroso, nos sorprendió diciendo:

    —¡Las águilas me dan pena!
    —¿Por qué? —le preguntó Anders.
    —Porque no caben en los nidos prefabricados.

    Fue entonces cuando me di cuenta de que era de Daniel de quien estaba yo enamorada.

    En octubre se produjo un milagro. En el escaparate de una tienda vi aquel precioso par de sandalias de tiras de piel azul. Las reconocí. Entré y las compré. Me las puse en casa en cuanto llegué y al instante realice una llamada telefónica.


    Capítulo 54


    Creía que entendía de milagros.
    Eran mi trabajo. Sembrar y recoger vida.
    Pero nunca sabes a qué atenerte.
    Avanzan sigilosos desde detrás de ti y
    te agarran por el pescuezo.


    Anita quiere que nos comprometamos.



    —No puedo. ¡No tengo dedo anular en la mano izquierda! —dije. Pero acabé dejándome ya de evasivas. Era justo.

    Entonces de pronto, una noche de octubre, llamó la Gamba. Yo acababa de llegar del establo de las vacas; Anita estaba en la cocina friendo unas costillas de cerdo en la sartén. Energy Radio sonaba a todo trapo.

    Me cambié de teléfono y subí al dormitorio.

    —¿Sí?
    —¿Puedes venir a mi casa? ¿Ahora mismo? No ha sucedido nada terrible, pero tengo que hablar contigo sobre un tema.
    —¿Ahora? Esta noche no me va muy bien. ¿Qué tal mañana?

    Intenté que mi voz sonara despreocupada, pero no era así, naturalmente. ¿Estaba preocupado?

    Hubo un instante de silencio.

    —No —dijo—. O esta noche o nada. Pero si no vienes no me enfado. Me parece perfectamente normal.
    —Estaré ahí en media hora —dije.

    Anita no me preguntó por qué de repente tenía que ir a la ciudad. Pero se lo preguntó, estoy seguro. Normalmente siempre le digo dónde voy.

    En el camino de ida no pensé en nada. Me limité a tamborilear con los dedos en el volante y a tratar de mantener la cabeza vacía de pensamientos.

    Me abrió la puerta con una expresión estrictamente neutral y me pidió que me sentara en su incómodo sillón de acero tubular. Era la misma de siempre, y no lo era. ¿A quién se debería que hubiera empezado a maquillarse? Iba vestida con sus habituales prendas de colores claros, pantalones vaqueros y un jersey, pero resultaba curioso que llevara también unas sandalias de tiras de color azul realmente elegantes.

    Tomó asiento delante de mí, con la mirada de un niño que realiza la cuenta atrás para sumergirse en el agua fría: diez, nueve, ocho, siete, seis… Un momento de silencio, y los dos nos pusimos a hablar a la vez.

    Reímos, un poco incómodos. Me miró, y pocas veces me había parecido tan cariñosa. No la recuerdo mirándome así muy a menudo.

    —No podía esperar cincuenta años, aunque ése fuese mi plan de entrada —dijo—. No te preocupes. No tengo ninguna intención de entrometerme en tu vida. Pero quiero pedirte una cosa, y no sé cómo empezar.
    —Siempre puedes convertirlo en un chiste. Eso es lo que solías hacer cuando yo intentaba hablar en serio —dije, y me di cuenta de que parecía que estuviese amargado. ¡Golpe bajo! Tenía que suavizarlo de alguna manera—. ¿Has leído algo bueno últimamente? —le pregunté. Era una de las viejas frases de consigna que solíamos utilizar. Ella respondía algo así como «Schopenhauer» y yo le decía El anuario de Navidad de Fantomas y entonces los comparábamos. «¡La visión del mundo de Schopenhauer está tratada de forma consistente!» «Sí, pero Fantomas lleva unos calzoncillos mucho más bonitos». Ese tipo de rutina había sido nuestra salvación más de una vez, cuando nos aventurábamos por aguas turbulentas. Y a veces habíamos conseguido decir cosas muy serias envolviéndolas en bromas.
    —El otro día leí sobre una investigación científica que han llevado a cabo en Francia —dijo—. Cogieron un montón de hombres y los pusieron a dormir y a sudar con calzoncillos blancos nuevos; luego cogieron otro montón de mujeres y les hicieron oler la ropa interior de los hombres y elegir al que más les gustaba. Resultó que absolutamente todas eligieron a aquel cuyas defensas inmunitarias se complementaban con las suyas. Para asegurarse de que su descendencia fuera lo más sana posible, es decir.
    —¿De modo que eran mis defensas inmunitarias lo que te excitaba y no la granja?
    —¿Quién sabe?

    Volvió a quedarse en silencio y me dio la impresión de que contaba de nuevo: cinco, cuatro, tres, dos, uno… ¡Fuego!

    —Esto es lo que quiero. Lo he querido siempre y no sé por qué. Lo que quiero decir es que quiero tener un niño contigo. ¡No, déjame terminar! No me refiero a que quiero que volvamos a empezar. Lo único que necesito es acallar de una vez por todas este puñetero reloj biológico, pues, de lo contrario, no llegaré a ninguna parte. Quiero dar una oportunidad, sólo una, a esos pequeños óvulos que están hasta los topes. Y no necesitas saber nada más.
    —¿Estás pensando en noquearme y violarme? —dije. Admito que me había quedado mirándola boquiabierto.
    —Mi idea es pedirte que te acuestes conmigo una última vez —dijo, mirándome muy seria—. Ahora, que están dando brincos como locos. Y tiene que ser ahora mismo. Al parecer eres el único capaz de ponerlos en marcha.

    Tal y como dicen, mi vida entera pasó en un momento por delante de mis ojos.

    —Y después ya no es necesario que sepas nada más. A menos que insistas, naturalmente. Y si no funciona (no hay manera de que funcione), al menos lo habré intentado. Podré dejar de pensar en ello y podremos vivir felices para siempre jamás en nuestros dos mundos aparte. —Le lanzó una mirada de reojo a mi anillo.

    No dije nada.

    —La verdad es que el niño tendría un sistema inmunitario de narices… —murmuró—. ¡No, olvida lo que acabo de decir! Jamás en mi vida he hablado más en serio que ahora. Creo que en el formulario pondría «padre desconocido». ¡No digas nada! No he pensado en todos los detalles, por razones evidentes. Y hay otras cosas que hay que tener en cuenta, lo sé, ¡lo sé! De modo que voy a concederte una hora para que lo pienses. Lo dejo a tu elección.

    Se levantó, cogió su bolsa de tela y se dirigió a la puerta.

    —Si no estás aquí cuando regresé, lo entenderé. Al menos habré hecho lo posible, y mis óvulos tendrán que empezar a dar brincos por otro… Pero siempre te recordaré como mi mejor compañero de juegos. Aunque no piense en ti con mucha frecuencia.

    Salió antes de que tuviera yo oportunidad de decir nada más.

    Me imagino que debí de quedarme con el aspecto que tienen las vacas cuando el matarife de urgencias dispara la pistola paralizante.

    Miré a mi alrededor. El póster de la concha ya no estaba. Su lugar lo había ocupado una acuarela en la que se veían unos acantilados y el mar, y una fotografía ampliada de una escultura, una mujer gorda con un montón de niños encaramados sobre ella.

    Si accedía a su loca propuesta, estaría haciéndole a Anita lo mismo que ese tal Robertino le hizo a su amiga Märta. Era una opción imposible. Permanecí allí sentado durante cincuenta y nueve minutos, comiéndome mis nudillos vacíos. Entonces desconecté mi cerebro y puse en marcha el piloto automático.

    Dejó caer el bolso en el recibidor y entró corriendo. Al principio no me vio, porque había oscurecido y yo no había encendido la luz. Encendió la luz del techo, vio que estaba allí y se puso a llorar; en un instante se le corrió todo el rímel.

    —¡Oh, no! —dije—. ¡No pienses que voy a dejar que tú tomes todas las decisiones! Yo también tengo mis condiciones. En primer lugar, nada de esa tontería de «padre desconocido». ¿Qué te piensas que soy, una victoria fácil? Convertirías a mi chico en un desastrado profesor de universidad especializado en lenguas muertas. En segundo lugar, quiero tres intentos, como sucede siempre en los cuentos de hadas. Vendré aquí dos días más: mañana y pasado mañana. Y mientras, no irás con nadie más, ni yo, naturalmente. Después de la tercera vez, me marcharé a mi casa y me ocuparé de mis asuntos, y tú te quedarás aquí y no sabremos nada el uno del otro hasta que tú me llames por teléfono. Cuando lo hagas, será o porque te ha venido la regla o porque tienes los resultados de la prueba.
    —Incluso así, sólo tenemos una probabilidad entre cinco —dijo sorbiendo por la nariz.
    —¿Te crees que no sé lo complicado que es que las novillas se queden preñadas? —dije. Me costó un montón que me salieran las palabras; me salían sólo a borbotones—. Pero al menos a ti nadie te enviará al matadero si no funciona. Si funciona, le enseñaremos el papel de la soprano en el Mesías. Y si no, te prometo ser locamente feliz sin ti, y cada vez que vaya a la biblioteca, te iré a ver a tu mesa y te daré una palmadita en la espalda. Imagínate lo a menudo que será eso.

    Nos cogimos de la mano y entramos en su dormitorio blanco.

    No hay manera de describir la sensación, al menos no en esta apuesta por el Premio Nobel de Literatura.

    Y cuando recuperé el sentido, pensé en que aún me quedaban dos intentos. En los cuentos de hadas siempre fallan los dos primeros, pero luego aparece un misterioso enanito y pronuncia las palabras mágicas.

    Estaré ojo avizor por si ese pequeño diablillo aparece.



    RESEÑA BIBLIOGRÁFICA


    KATARINA MAZETTI nació el 29 de abril de 1944 en Estocolmo (Suecia), pero creció en Karlskrona y reside en Lund. Inició su carrera como docente y posteriormente se dedicó al periodismo radiofónico, como conductora y productora. También es música y poeta.



    Ha trabajado en varios géneros, incluyendo las columnas regulares en periódicos, cuentos, novelas, libros de los niños y los libros juveniles. En 2007 su obra literaria fue nominada para el Prix Cevennes en Francia.


    El tipo de la tumba de al lado, bestseller en su país, es fruto de sus veinte años en una granja del norte de Suecia.


    EL TIPO DE LA TUMBA DE AL LADO
    Benny y Desirée se sienten solos. Ambos añoran tener compañía, una pareja con la que formar una familia. Cuando se conocen –en el poco propicio marco de un cementerio, visitando las tumbas de sus seres queridos–, una simple sonrisa hará que la chispa se encienda y surja el amor… o al menos caerán en una excitante espiral de lujuria. Pero la realidad cotidiana irrumpirá en el mundo de los protagonistas, para destacar sin piedad todo lo que los separa. Ambos comprenden que el afecto y la pasión —aunque sean los más grandes del mundo— no son suficientes por sí solos. ¿Cómo podrá la intelectual bibliotecaria Desirée acostumbrarse a vivir en una granja antigua y desvencijada? ¿Y qué hará el granjero Benny para congeniar su profundo amor por el campo con las noches en la ópera y el diseño urbano?

    Con su encantador ambiente sueco, El tipo de la tumba de al lado es una divertidísima y romántica historia sobre el amor, las parejas desparejas y las segundas oportunidades.


    SOLAPA

    UNA MUJER URBANA Y AMANTE DE LA CULTURA…

    La joven y culta viuda Desirée Wallin es bibliotecaria. Su marido Örjan murió en un accidente hace dos años, y se siente realmente sola. Lo peor de todo es que mientras su deseo más profundo es tener un niño, su aspecto y su carácter introvertido no la ayudan a la hora de conocer gente. En sus visitas a la tumba de Örjan, nota los llamativos y vulgares arreglos florales que el visitante de la tumba de al lado realiza con esmero y dedicación. Molesta por tener que compartir ese momento íntimo con ese extraño personaje, Desirée no puede siquiera imaginar que muy pronto se volcará a los brazos de ese hombre con aspecto de campesino.


    ...ENCONTRARÁ EL VERDADERO AMOR CON UN RÚSTICO GRANJERO.

    Benny tiene treinta y seis años y cree que es el ser menos afortunado de Suecia. Desde que murieron sus padres, está solo al frente de su ganado, en un fin de siglo que no le interesa ni comprende del todo. Necesita una mujer que lo quiera y lo ayude a llevar adelante su trabajo. Es un hombre simple y con buen corazón que nunca tuvo la oportunidad de hacer otras cosas además de ocuparse de la granja familiar Pero entre su dedicación al campo y su ropa comprada por catálogo no parece haber sitio para una mujer… al menos hasta que conoce a Desirée.



    * * *


    © 1998 by Katarina Mazetti
    Título original: Benny & Shrimp
    Editor original: Alfabeta Bokförlag, Estocolmo
    Traducción: Isabel Murillo Fort

    © 2010 by Ediciones Urano, S. A.
    Colección Titania Contemporánea
    Primera edición: Septiembre, 2010
    ISBN: 978-84-96711-90-7
    Depósito legal: B 31.964-2010
    Fotocomposición: Zero preimpresión, S. L.
    Impreso por: Romanyà-Valls
    Impreso en España - Printed in Spain


    1 Carl Larsson (1853-1919), pintor sueco, considerado como el primer diseñador de interiores. (N. de la T.)
    2 Käthe Kollwitz (1867-1945), pintora, escultora y artista gráfica alemana, representante del expresionismo y el realismo crítico. (N. de la T.)
    3 Zacharias Topelius (1818-1898), poeta, periodista e historiador finlandés. (N. de la T.)
    4 Catherine Marie-Agnes Fal de Saint Phalle, (1930-2002) escultora, pintora y cineasta francesa. (N. de la T.)
    5 Gunnar Ekelöf (1907-1968), galardonado poeta y escritor sueco cuya obra combina el surrealismo y el romanticismo. (N. de la T.)

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)