• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    AMOSILLOS Y FAMOSETES



    ¡ÁTOMOS A LA HOGUERA!. En 1599, el monje italiano fray Giordano Bruno fue enviado a la hoguera por el Santo Oficio. Cometió el grave delito de anunciar la existencia del átomo.

    Amosillos y Famosetes - Lo Insólito

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    LOS RAYOS LUNARES DE LA DEVOCIÓN AMOROSA (Sri Prema Bhakti Candrika)

    Publicado en octubre 17, 2010
    Srila Narottama Dãsa Thãkura Mahãsaya
    con comentario de
    Srila Visvanatha Cakravarti Thãkura

    sri guru-gaurãngau jayatah

    Sri Prema Bhakti-candrikã
    Los Rayos Lunares de la Devoción Amorosa

    Srila Narottama dãsa Thãkura Mahãsaya
    con un comentario de
    Srila Visvanãtha Cakravarti Thãkura

    con textos en bengalí, transliteraciones romanas, significados palabra por palabra, traducciones al español y Significados

    Preparado y Publicado por Isvara dasa
    Traductor bengalí: Bhumipati dãsa
    Traductor sánscrito: Vinoda-Bihari dãsa

    Reconocimientos

    Me gustaría agradecer a varias personalidades que fueron un instrumento para suscitar la exitosa publicación de este libro. En primer lugar, deseo agradecer a mi muy querido siksa-gurudeva, Srila Gour Govinda Swami Mahãrãja, quien dejó este mundo mientras hablaba sobre los dulces pasatiempos de Rãdhã-Krsna en Mayapur, el 9 de Febrero de 1996, quien es la fuente de mis inspiraciones en la vida espiritual. Los mayores agradecimientos a Su Divina Gracia A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, quien es el siksa-guru eterno de todos los devotos de ISKCON.
    Agradecimientos a Bhumipati Prabhu por su traducción de los textos en bengalí de Srila Narottama dãsa Thãkura y a Vinoda-Bihari dãsa Brahmacãri, por su traducción del comentario sánscrito de Srila Visvanãtha Cakravarti Thãkura. Quiero agradecer a Gopiparanadhana dãsa Prabhu por su esfuerzo en traducir algunas de las referencias en sánscrito. Gracias a Rupa Raghunãtha dãsa por permitirme utilizar el diseño artístico para la portada de este libro.
    Un gran agradecimiento a Upãnanda Prabhu, un querido discípulo de Srila Prabhupada, quien donara generosamente para la publicación de este libro. Agradezco a muchos devotos que ayudaron directa o indirectamente en la producción de esta obra, en especial a mi esposa, Sandhya dasi, por su ayuda en parte de los diacríticos en bengalí y sánscrito.

    Este libro está dedicado a

    Su Divna Gracia
    A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada
    quien trajo la propia luz de
    Srila Narottama dãsa Thãkura
    y de todos los queridos devotos del
    Señor Caitanya Mahãprabhu
    al mundo entero
    hondamente inmerso en la
    oscuridad de la ignorancia

    vande ‘ham sri-guroh sri-yuta-paãda kamalam sri gurun
    vaisnavãms ca
    sri rupam sãgrajãtam saha-gana-raghunãthanvitãm sa jivam
    sãdvaitam sãvadhutam parijana-sahitam krsna-caitanya-devam
    sri rãdhã-krsna-pãdãn saha-gana-lalitã-sri-visãkhaãvitãms ca

    Ofrezco mis respetuosas reverencias a los pies de loto de mi maestro espiritual y a los pies de todos los Vaisnavas. Ofrezco mis respetuosas reverencias a Srila Rupa Gosvãmi junto con su hermano mayor Srila Sanãtana Gosvãmi, así como a Raghunãtha dãsa y Raghunãtha Bhatta, Gopãla Bhatta y Srila Jiva Gosvãmi. Ofrezco mis respetuosas reverencias al Señor Krsna Caitanya y al Señor Nityãnanda, junto con Advaita Ãcãrya, Gadãdhara, Srivãsa y otros asociados. Ofrezco mis respetuosas reverencias a Srimati Rãdhãrãni y Sri Krsna junto con Sus asociados Sri Lalitã y Visãkhã.

    bhaktyã vihinã aparãdha-laksaih
    ksiptãs ca kãmãdi-taranga-madhye
    krpãmayi tvam saranam prapannã
    vrnde namaste caranãravindam

    Estoy desprovisto de devoción y soy culpable de ilimitadas ofensas. Estoy siendo vapuleado en el océano de la existencia material por las turbulentas olas de la lujuria, la ira, la codicia y demás cualidades inauspiciosas. Por consiguiente, ¡oh misericordiosa Vrndã-devi! Tomo refugio en ti y ofrezco mis reverencias a tus pies de loto.

    vãñcha-kalpatarubhyas ca krpã-sindhubhya eva ca
    patitãnam pãvanebhyo vaisnavebhyo namo namah

    Ofrezco mis respetuosas reverencias a todos los Vaisnavas. Ellos son tal como árboles de los deseos que pueden cumplir los deseos de todos y están llenos de compasión por las almas caídas condicionadas.

    CONTENIDO

    Srila Narottamãstakam 6
    Introducción 10
    Mangalãcarana 12

    CAPITULO

    1. Sri Guru Mahimã 20
    Sri Vaisnava Mahimã 23
    Las Glorias de Srila Rupa y Sanãtana Gosvãmis 23
    Suddha Bhakti Tattva 26
    2. Ekanta Bhakti 28
    Naisthika Bhajana 37
    3. Ãtma-nivedana 41
    4. Yugala Bhajana Nistha 44
    5. Rãgãnuga Bhakti Riti 48
    La Verdad Sobre Sri Rãdhikã y las Sakhis 48
    6. Tópicos de Meditación para Suscitar el Prema Bhakti 54
    Vraja Parakiya Tattva 56
    Sri Krsna Vigrahe Nityatva 57
    7. Las Características de un Devoto Puro 63
    8. Servicio Devocional Amoroso Fijo 67
    9. Las Ultimas Instrucciones 74
    Sri Rãdhikãsraya 76
    Sri Gaura Upasana Kathavyatha 78
    Raganukhyo Sadhana 80
    Manah Siksa 80
    Rasika Bhakta Sanganistha 81
    Apéndice Uno 83
    Apéndice Dos 84
    Descripciones de los Colores y Vestidos de las Sakhis 84
    Apéndice Tres 86
    Descripciones de los Colores y Vestidos de las Mañjaris

    TODOS LOS SIGNIFICADOS SON DE
    SRILA VISVANÃTHA CAKRAVARTI THÃKURA,
    A MENOS QUE SE INDIQUE LO CONTRARIO

    Srila Narottama Prabhorasthakam
    Ocho Plegarias a Srila Narottama dãsa Thãkura
    por
    Srila Visvanãtha Cakravarti Thãkura

    Verso 1

    sri krsna nãmãmrta varsi vaktra
    candra prabhã dhvasta tamo bharãya
    gaurãnga deva anucarãya
    tasmai namo namah srila narottamaya

    sri krsna - del Señor Krsna; nãmãmrta - el néctar del santo nombre; varsi - derramando; vaktra -cuya boca; candra prabhã - tal como los rayos de la luna; dhvasta - destruyendo; tamo bharãya - toda ignorancia; gaurãnga deva - del Señor Gauranga; anucarãya - verdadero seguidor; namo namah - ofrezco mis reverencias una y otra vez; srila narottamaya - a Srila Narottama.

    Una y otra vez, ofrezco mis reverencias a Srila Narottama dãsa Thãkura. El es ciertamente un verdadero seguidor del Señor Gaurãnga Deva. De su boca de loto se derrama el néctar del nombre de Sri Krsna que emana la maravillosa refulgencia que destruye toda ignorancia.

    Verso 2

    sankirtanãnanda jamnada hãsya
    danta dyuti dyotita dig-mukhãya
    vedãsrudhãrã snapitãya
    tasmai namo namah srila narottamãya

    sankirtana-ananda - la bienaventuranza de cantar el santo nombre del Señor Krsna; ja - nacido de Manda; hasya - leve sonrisa; danta dyuti - dientes brillantes; dyotita - ilumina; dig - todas las direcciones; mukhaya - cuyo rostro; veda - derrama; asru dhara - torrentes de lágrimas; snapitãya - quien está bañado en; tasmai - en él; namo namah - ofrezco mis reverencias una y otra vez; srila narottamãya - a Srila Narottama.

    Una y otra vez ofrezco mis reverencias a Srila Narottama dãsa Thãkura. El sonríe levemente estando absorto en la bienaventuranza de cantar los santos nombres. Sus dientes iluminan todas las direcciones. Corrientes de lágrimas extáticas bañan constantemente su rostro.

    Verso 3

    mrdanga nãga srutimãtra
    cancat padã yujã mandamanoharãya
    sadyah samudyat pulakãya
    tasmai namo namah srila narottamãya

    mrdanga nãda - el sonido de la mrdanga; sruti mãtra - tan solo por oír; cancat - estando bailando; padã-yujã - cuyos pies; manda manoharãya - quien da placer y cautiva la mente; sadyah - inmediatamente; samudyat-pulakãya - cabello erizado; tasmai - a el; namo namah - ofrezco mis reverencias una y otra vez; srila narottamãya - a Srila Narottama.

    Una y otra vez ofrezco mis reverencias a Srila Narottama dãsa Thãkura. Tan solo por oír los sonidos de la mrdanga, sus pies comienzan a bailar. Esto cautiva la mente, brindando tal placer que los cabellos se erizan.

    Verso 4

    gandharva garboksapana svalãsya-
    vismãpitãsesa krti vrajã
    svarstapãna prathithãya
    tasmai namo namah srila narottamãya

    gandharva - de los Gandharvas; garva - orgullo; ksapana - destruído; svalãsya - cuya danza; vismãpita - asombró; asesa krti vrajã - a la reunión de músicos y danzarines sabios; sva srsta gana prathitãya - que ha iniciado el estilo manohara sahi de cantar y tocas la mrdanga; tasmai - a él; namo namah - ofrezco mis reverencias una y otra vez; srila narottamãya - a Srila Narottama

    Una y otra vez ofrezco mis reverencias a Srila Narottama dãsa Thãkura. Su danza es tan hermosa que conquista el orgullo de los Gandharvas y asombra a la reunión de todos los danzarines y cantores expertos. Srila Narottama dãsa Thãkura ha iniciado de tal modo su propio estilo de canto y de ejecución de la mrdanga llamado manohara sahi

    Verso 5

    ãnand murcchã vanipãta-bhãta-
    dhulibharãlankara vigrahãya
    yad darsanam bhãgya bharena
    tasmai namo namah srila narottamãya

    ãnanda - surgido en bienaventuranza; murcchã - estando inconsciente; ava-nipãta - cayendo al suelo; bhãta - cuyo cuerpo brilla; dhuli - polvo; bhara alankara - usando como adorno; vigrahãya - cuya forma; yad darsanam - por ver a quien; bhãgya bharena - solo por buena fortuna uno puede; tasmai - a él; namo namah - ofrezco mis respetuosas reverencias una y otra vez; srila narottamãya - a Srila Narottama

    Una y otra vez ofrezco mis reverencias a Srila Narottama dãsa Thãkura. A veces, en éxtasis, él cae inconsciente al suelo. Así pues, su cuerpo refulgente usa el polvo como adorno. Solo por la mayor fortuna puede uno obtener esta visión divina.

    Verso 6

    sthale sthale yasya krpa-prapãbhih
    krsna anya trsnã jana samhatinãm
    nirmulitã eva bhavanti tasmai
    namo namah srila narottamãya

    sthale sthale - dondequiera; yasya krspa prapãbhih - haya un flujo de su misericordia; krsna anya trsnã - toda sed ajena a la sed por Krsna; jana samhatinam - de todas las personas reunidas; nirmulitã - completamente desarraigada; eva bhavanti - ciertamente se vuelven; tasmai - a él; namo namah - ofrezco mis reverencias una y otra vez; srila narottamãya - a Srila Narottama

    Una y otra vez ofrezco mis reverencias a Srila Narottama dãsa Thãkura. Dondequiera fluya su misericordia, desarraigará por completo la sed por cualquier otra cosa ajena a Krsna, en todas las personas allí reunidas.

    Verso 7

    yad bhakti nistha upalarekhika iva
    sparsah punah sparsanamiva yasya
    prãmãnyam evam srutivad yad iyam
    tasmai namo namah srila narottamãya

    yad bhakti nistha - cuya fe o devoción estable; upalarekhika iva - es tan fuerte como una roca; sparsah -toque; punah - nuevamente; sparsamani iva - tal como el toque de la piedra filosofal (que convierte todo en oro); yasya - cuya; prãmãnyam - charla (palabras, explicaciones); eva - ciertamente; srutivad - es tan buena como la Escritura; yad - cuya; iyam - esto; tasmai - a él; namo namah - ofrezco mis reverencias una y otra vez; srila narottamãya - a Srila Narottama.

    Una y otra vez ofrezco mis reverencias a Srila Narottama dãsa Thãkura. Su fe y devoción estable es tan fuerte como una roca. Su toque transforma como la piedra filosofal. Sus palabras son tan buenas como las palabras de las Escrituras.

    Verso 8

    murta eva bhakti kimayam kim esa
    vairãgya-sãra stuman nr-loke
    sambhãvyate yah krtibhih sada-eva
    tasmai namo namah srila narottamãya

    murta-eva bhakti - encarnación de la devoción; kim ayãm - ¿Es él?; vairãgya sãra - la esencia de la renunciación; murtinam - forma; nr-loke - en este mundo; sambhãvyate - pensamiento; yah - quien; krtibhih - por las personas piadosas; sada-eva - siempre; tasmai - a él; namo namah - ofrezco mis reverencias una y otra vez; srila narottamãya - a Srila Narottama.

    Una y otra vez ofrezco mis reverencias a Srila Narottama dãsa Thãkura. Toda vez que las personas piadosas lo ven, piensan: “ ¿Es él la encarnación de la devoción? ¿O es la encarnación de la renuncia en este mundo?”

    Verso 9

    srirãdhika krsna vilãsa sindhau
    nimajjatah srila narottamasya
    pathed ya evãstakam etad uccaih
    asau tadiyãm padavim prayãti

    sri rãdhika krsna - de Sri Sri Rãdhã y Krsna; vilãsa sindhau - en el océano de los pasatiempos; nimajjatah - atraído (absorbido); srila narottamasya - de Srila Narottama dãsa Thãkura; pathet - debe leer; yah - aquel que; eva - ciertamente; astakam etad -este astaka; uccaih -en voz alta; tadiyãm padavim - a esa misma morada obtenida por Srila Narottama; prayãti - va.

    La persona que está absorta en el océano de los pasatiempos de Sri Sri Rãdhã y Krsna debe leer estas ocho plegarias en voz alta. Por así hacerlo, ciertamente llegará a la misma morada obtenida por el propio Srila Narottama.

    Verso 10

    kãrunya drsti samitã sritã manyukoti
    ramya adharodyadai sundara danta kãntih
    sriman narottama mukham buja manda hãsyam lãsyam
    tano tu hrdi me vitarat svadãsyam

    kãrunya drsti - por su misericordiosa mirada; samitã asrita many koti -la ira rebosante surgida de cualquiera será pacificada; ramya adhara udyat atisundara - sus miembros son en extremo hermosos; danta kãntih - sus dientes brillan; sriman narottama mukhambuja -el rostro cual loto de Srila Narottama; manda-hãryam - su leve sonrisa; lãsyam - su danza; tano tu hrdi - que se manifieste en mi corazón; me vitarat svadãsyam - obtenga yo su servicio personal.

    Por la misericordiosa mirada de Srila Narottama, hasta cualidades tales como la ira infinita serán apaciguadas. Que sus hermosos miembros, el brillo de sus dientes, su rostro cual loto, su leve sonrisa y su danza, se manifiesten en mi corazón. Mi pedido es que él me conceda su servicio personal.

    INTODUCCION

    Sri Prema Bhakti-candrika es quizás la más importante de todas las obras de Srila Narottama dãsa Thãkura. Srila Narottama dãsa Thãkura Mahasaya compuso y escribió muchas canciones colmadas de instrucciones durante sus pasatiempos manifiestos en la tierra, hace poco más de cuatrocientos años. Las más populares de sus obras son el Prãrthanã, recientemente publicado y el Sri Prema bhakti-candrika.
    El Prema bhakti-candrika es conocido como sri Rupãnuga-gitã, pues contiene la esencia de todas las enseñanzas del Señor Caitanya Mahãprabhu. Prema bhakti-candrika significa literalmente los rayos de la luz de la luna del servicio devocional al Señor Krsna. Estos rayos de luz lunar del prema-bhakti son tan refrescantes que enfrían los efectos del ardiente fuego de la existencia material, y permiten al alma condicionada beber el fresco néctar del servicio devocional amoroso de Sri Sri Rãdhã-Krsna.
    La personalidad y misión del Señor Caitanya Mahãprabhu es resumida por Srila Svarupa Damodãra Gosvãmi, en el siguiente sloka:

    anarpita-carim cirat karunãvatirnah kalau
    samarpayitum unnatojjvala-rasãm sva-bhakti-sriyam
    harih puratã-sundara dyuti-kadamba-sandipitah
    sadã hrdaya-kandare sphuratu vah saci-nandana

    Quiera el Señor conocido como el hijo de Srimati Sacidevi situarse trascendentalmente en las recámaras más internas de tu corazón. Resplandeciente con el fulgor del oro fundido, El ha aparecido en la era de Kali por Su misericordia sin causa para dispensar lo que ninguna otra encarnación ha ofrecido jamás, el más sublime y radiante conocimiento espiritual del gusto delicioso de Su servicio.

    Este unnatojjvala-rasã o las elevadas melosidades condensadas del servicio devocional, es el verdadero anhelo de los seguidores de Srila Rupa Gosvãmi, conocidos como Rupãnugas. ¿Qué es lo que torna tan singulares a los seguidores de Srila Rupa Gosvãmi? Srimati Rãdhãrãni tiene ilimitadas sakhis encabezadas por Lalitã y Visakhã devis. Estas sakhis se hallan en el mismo grupo de edad de Srimati Rãdhãrãni. En tal sentido, ellas a veces tienen tratos directos con el Señor Krsna. Las sakhis facilitan los pasatiempos de Rãdhã y Krsna y en ocasiones, Srimati Rãdhãrãni arregla que Sus amigas tengan unión directa con Krsna. Sin embargo, las doncellas de servicio de Srimati Rãdhãrãni son las mañjaris; mañjari significa “pimpollo, joven o muy tierno”. Las mañjaris son niñas muy jóvenes e inocentes, no mayores de trece años de edad, y son las sirvientas exclusivas de Srimati Rãdhãrãni. La peculiaridad especial de las mañjaris, es que se les permite presenciar los pasatiempos amorosos íntimos de Rãdhã y Krsna en los recintos internos de los bosquecillos de Vrndãvana y prestar servicio personal allí, a donde las sakhis no tienen acceso. Así pues, ellas saborean la bienaventuranza sin par del bhakti-rasa. Una de las principales mañjaris es Sri Rupa Mañjari, quien encarnó como Srila Rupa Gosvãmi en el Gaura-lila. Srila Narottama dãsa Thakura compuso una canción muy hermosa en alabanza al polvo de los pies de loto de Sri Rupa Mañjari. Esta canción se halla en el prãthanã como sigue: sri rupa mañjari pãda sei more sampada sei mora bhajana pujana. Rupãnuga bhajana simplemente significa meditación para convertirse en doncella de servicio de Srimati Rãdhãrãni, Quien encanta a Sri Krsna, siguiendo los pasos de Srila Rupa Gosvãmi. Así como Sri Krsna cautiva a todas las entidades vivientes por Su energía y cualidades atractivas, asimismo Srimati Rãdhãrãni cautiva al Señor Krsna por Su amor y cualidades encantadoras. Por consiguiente, la meta de un devoto del Señor Caitanya que sigue los pasos de Srila Rupa Gosvãmi, es volverse una doncella de servicio de Srimati Rãdhãrãni. El amor de Ella por Krsna es tan condensado que Krsna se enloquece por el mismo y de tal modo acepta la forma del Señor Caitanya Mahãprabhu, de manera de entender y saborear el amor de Sí Mismo por Srimati Rãdhãrãni.
    Mientras saboreó el amor de Krsna, Sri Caitanya Mahãprabhu reveló al mundo la esencia del Krsna-bhakti. El concedió al mundo algo raramente obtenido y nunca antes concedido: el amor por Krsna, como lo practican los habitantes de Vrndãvana. El Señor Caitanya Mahãprabhu instruyó a los seis Gosvãmis, encabezados por Sri Rupa y Sri Sanãtana, para que escribieran volúmenes de Escrituras devocionales, sobre la naturaleza de este amor de Krsna.
    Los Gosvãmis escribieron obras tales como: Sri Brhad-bhagavatãmrta; Bhakti rasãmrta-sindhu; Ujjvala-nilamani; Hari bhakti-vilasa; Lalitã-madhava; Vidagdha-madhava, los Sat-sandarbhas y otros. Srila Krsnadãsa Kavirãja Gosvãmi luego batió los néctares de estos escritos de los seis Gosvãmis y los presentó al mundo en la forma del Sri Caitanya Caritãmrta.
    Srila Narottama dãsa Thãkura Mahãsaya, era discípulo de Lokanãtha Gosvãmi, quien era uno de los principales seguidores del Señor Caitanya. El Señor Caitanya Mahãprabhu ordenó a Lokanãtha Gosvãmi que fuera a Vrndãvana a excavar los lugares perdidos de los pasatiempos de Krsna. El anticipó la aparición de Narottama dãsa a Lokanãtha Gosvãmi; que en el futuro él tendría un discípulo que manifestaría un estilo único de kirtana, que cautivaría a todos los seres humanos.
    Srila Narottama dãs Thãkura estudió junto con Srinivasa Ãcãrya y Syãmananda Prabhu, bajo Srila Jiva Gosvãmi. Posteriormente, el famoso trío recibió la orden de difundir los escritos de los Gosvãmis en Bengala.
    Siendo un Ãcãrya apoderado que enseña de acuerdo al tiempo, el lugar y las circunstancias, Srila Narottama dãsa Thãkura compuso el Prema bhakti-candrika en un estilo simple del idioma bengalí. Aunque las presentaciones de las enseñanzas de Sri Caitanya Mahãprabhu son simples; no obstante el significado es muy profundo. La esencia de las enseñanzas del Señor Caitanya se ha dado en la forma del Sri Prema bhakti-candrika. Los libros de los Gosvãmis que eran difíciles de digerir por las masas comunes, fueron así simplificados para poder ser entendidos, por las enseñanzas de Srila Narottama dãs Thakura en su libro Sri Prema Bhaki-candrika, el único libro llevado por Srila Gaura Kisora dãsa Mahãrãja. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thãkura instruyó a todos sus discípulos que leyeran diariamente el Sri Prema Bhakti-candrika. Cuando se le preguntó como había desarrollado el amor por Dios, Srila Gaura Kisora dãsa Mahãrãja expresó: “vayan al mercado con cinco annas y compren dos libros: el Prãrthana y el Sri Prema Bhakti-candrika de Srila Narottama dãsa Thãkura. Léanlos diariamente y desarrollarán amor por Krsna”.
    La actual edición del Sri Prema Bhakti-candrikã en idioma inglés es quizás la más completa hasta hoy. Hay algunas otras traducciones, pero las mismas no han sido tan acabadas como esta edición. En ella, por buena fortuna, hemos incluido un breve comentario de Srila Visvanãtha Cakravarti Thãkura. Hay unos pocos comentarios sobre el Sri Prema Bhakti-candrika, pero los más autorizados son los elaborados por Srila Rãdhã Mohan dãsa, un nieto de Srila Srinivasa Ãcãrya y los de Srila Visvanãtha Cakravarti Thãkura, que presentamos en esta edición.
    Como editor de este libro, Sri Prema Bhakti-candrika, simplemente ruego por la misericordia de Srila Narottama dãsa Thãkura. Espero que esta presentación al mundo de habla inglesa realce y fomente el progreso del lector en el cultivo del amor por Krsna.

    Jaya Sri Rãdhe
    Isvara dãsa
    Completado en Gaura Purnima, Vrndavana Dhama
    2 de Marzo de 1999

    Mangalãcarana

    Invocación Auspiciosa

    ajñãna-timirãndhasya
    jñãnanjana-salãkayã
    caksur unmilitam yena
    tasmai sri-gurave namah

    ajñãna - de la ignorancia; timirãndhasya - de la oscuridad; jñana - del conocimiento; anjana-salãkayã - con la antorcha; caksur - ojos; unmilitam - abiertos; yena - por quien; tasmai a él’sri-gurave - mi maestro espiritual; namah - ofrezco mis respetuosas reverencias.

    TRADUCCION

    Yo nací en la región más oscura de la ignorancia, y mi maestro espiritual abrió mis ojos con la antorcha del conocimiento. Le ofrezco mis respetuosas reverencias.

    SIGNIFICADO

    advaita prakatikrto narahari presthah
    svarupapriyo nityãnanda sakhah
    sanãtana gatih srirupahrtketanah
    laksmi prãnapatir gadãdhara rasollãsi
    jagannãthabhuh sangopãstra saparsadah

    “El Señor Caitanya ha venido Personalmente en respuesta a las oraciones de Advaita Ãcãrya. El es muy querido a Narahari y Svarupa Damodara. El es el amigo del Señor Nityãnanda, el refugio de Sanãtana Gosvãmi, y reside eternamente en el corazón de Rupa Gosvãmi. El es el Señor de Laksmi (Laksmipriya) y la delicia de Gadadhara. El es el Señor Jagannãtha Mismo, acompañado por Sus asociados eternos y armas. El es el Señor de los devotos y el hijo de Madre Saci”.
    (Invocación de Srila Visvanãtha Cakravarti Thãkura)

    El nombre de este libro es Sri Prema Bhakti Candrika pues es como los rayos de la luna en el sendero del servicio devocional amoroso. El viajero confundido que ha perdido su camino en la densa selva llena de animales feroces es claramente orientado hacia su destino por una luna que asoma rápidamente; asimismo, los diversos procesos puros de sadhana mencionados en este libro, son como los rayos nectáreos del servicio devocional cual luna que orienta claramente al alma condicionada, que ha olvidado su identidad real y caído a este mundo material lleno de deseos materiales, a alcanzar los pies de loto de Rãdhã-Madhava. El tesoro del servicio devocional amoroso distribuido por la encarnación más misericordiosa de la Suprema Personalidad de Dios Sri Gaurasundara, nunca antes ha sido dispensado; para alcanzarlo es sumamente esencial tomar refugio en un maestro espiritual fidedigno. Por esta razón y también para completar este libro sin ningún obstáculo, Srila Narottama dãsa Thakura ofrece sus humildes reverencias a los pies de loto de su maestro espiritual.
    Con extraordinaria gratitud y humildad, Srila Narottama dãsa Thãkura ora como un alma ordinaria condicionada a su maestro espiritual, diciendo: “He caído en la más oscura ignorancia”. La palabra ajñana-timira significa duplicidad; las entidades vivientes que son contrarias al Señor Supremo desde tiempo inmemorial, han olvidado su posición constitucional como sirvientes eternos de Krsna y han caído en las garras de Maya. Las almas condicionadas están absortas en las actividades del cuerpo por la nesciencia y están sufriendo ilimitadas miserias materiales. Cuánto más olvidan el servicio amoroso del Señor Sri Krsna y se esfuerzan por su propia felicidad, más son cubiertas por la oscuridad de la ignorancia. Todos los esfuerzos hacia la felicidad personal sin el servicio del Señor Supremo, cubren aún más la posición constitucional eterna de las almas condicionadas y por lo tanto se los conoce como religiones engañadoras. El deseo de dharma (actividades religiosas), artha (progreso económico), kama (gratificación de los sentidos) y moksa (liberación) están todos creados para la felicidad personal, de ahí que son religiones engañadoras. En el Sri Caitanya Caritamrta Adi Lila 1:90, 92 y 94:

    ajñãna-tamera nãma kahiye ‘kaitava’
    dharma-artha-kãma-moksa-vãñchã ãdi saba

    “La oscuridad de la ignorancia se denomina kaitava, la vía de engaño que comienza con la religiosidad, el progreso económico, la gratificación de los sentidos y la liberación””.

    tãra madhye moksa-vãñchã kaitava-pradhãna
    yãhã haite krsna-bhakti haya antardhãna

    “El principal proceso de engaño es el deseo de lograr la liberación sumergiéndose en el Supremo, pues esto causa la desaparición permanente del servicio amoroso a Krsna”.

    krsna-bhaktira bãdhaka-yata subhãsubha karma
    seha eka jivera ajñãna-tamo-dharma

    “Todas las clases de actividades, tanto auspiciosas como inauspiciosas, que van en detrimento del desempeño del servicio amoroso trascendental al Señor Sri Krsna, son acciones en la oscuridad de la ignorancia”.

    La palabra “jñãna” en este verso indica conocimiento de la Verdad Absoluta el Señor Krsna. Respecto a Sri Krsna siendo el Señor Supremo, en la Brahma Samhita 5.1 se declara:

    isvara paramam krsna sac-cid-ãnanda-vigrahah
    anãdir ãdir govindam sarva-kãrana-kãranam

    “Krsna, conocido como Govinda es el Dios Supremo. El posee un cuerpo espiritual eternamente bienaventurado. El es el origen de todo. En no tiene ningún otro origen y El es la causa primordial de todas las causas”.

    El, quien es el origen de todos los universos, el Señor de señores, que no tiene ningún otro origen, quien es conocido como Govinda, la Personalidad de Dios cual luna, determinada por el estudio de los Vedas, la causa de todas las causas, eternamente bienaventurado y pleno de conocimiento, es la Suprema Personalidad de Dios, Sri Krsna. El es descrito en el Srimad-Bhagavatam 1.3.28:

    ete cãmsa-kalãm pumsam krsna tu bahagavãn svayam
    indrãri-vyãkulam lokam mrdayanti yuge yuge

    “Todas las encarnaciones antes mencionadas son ya sea porciones plenarias o porciones de las porciones plenarias del Señor, mas el Señor Sri Krsna es la Personalidad de Dios original. Todos ellos aparecen en planetas toda vez que hay perturbación creada por los ateos. El Señor encarna para proteger a los creyentes”.

    También se menciona en el Sri Caitanya Caritãmrta Adi Lila Capítulo 4, Texto 67, como sigue:

    krsne bhagavattã-jñãna-samvitera sãra
    brahma-jñãnãdika saba tãra parivãra

    “La esencia de la potencia samvit es el conocimiento de que la Suprema Personalidad de Dios es el Señor Krsna. Todas las otras clases de conocimiento, como ser el conocimiento del Brahman, son sus componentes”.

    El Señor Krsna es el Brahman Supremo. El es la Superalma y el amparo principal de todas las formas del Señor Supremo. Por consiguiente, Sri Krsna es el único objeto de adoración y el director inherente a todo.
    Mi maestro espiritual me ha enseñado misericordiosamente sobre la mencionada Supremacía del Señor Sri Krsna por el toque de un ungüento, que ha destruido la condición enfermiza de mis ojos en la forma de la nesciencia. El me ha impartido la visión trascendental que Sri Krsna es mi Señor y que yo soy Su sirviente eterno. Mi único deber es Servirlo. Este conocimiento trascendental me fue concedido por mi muy misericordioso maestro espiritual. Le ofrezco mis respetuosas reverencias.

    sri-caitanya-mano ‘bhistam
    sthãpitam yena bhu-tale
    svayam rupa kadã mahyam
    dadãti sva-padãntakam

    sri-caitanya - del Señor Caitanya; mano-abhistam - el deseo; sthãpitam - establecido; yena - por quienl bhu-tale - en el mundo material; svayam - personalmente; rupah - Srila Rupa Gosvami; kada - cuando; mahyam - a mí; dadãti - dará; sva-padãntikam - refugio bajo Su loto.

    TRADUCCION

    Cuando será que Srila Rupa Gosvãmi Prabhupãda, quien ha establecido dentro de este mundo material la misión de cumplir el deseo del Señor Caitanya, me brinde refugio bajo sus pies de loto.

    SIGNIFICADO: Srila Rupa Gosvãmi ha establecido (nirupitam) dentro de este mundo el rasa sãstra del servicio devocional al Señor bhagavad-bhakti, que era sumamente deseado por Sri Caitanya Mahãprabhu. Cuando será que Sri Rupa me brinde misericordiosamente nija carana nikatam la proximidad de sus pies de loto. Por su misericordia, yo aspiro a la posición de ser su seguidor personal, nija anucara en el servicio devocional trascendental.

    akhila-rasãmrta-murtih
    prasrmara-ruci-ruddha-tãraka-pãlih
    kalita-syãmã-lalito
    rãdha-preyãn vidhur jayati

    akhila-rasãmrta-murtih - el depósito de todos los placeres; prasrmara - diseminando; ruci - por Su brillo corporal; ruddha - que ha subyugado; tãraka - a la gopi llamada Tarakã; pãlih - a la gopi llamada Pãli; kalita - que ha absorbido; syãmã - a la gopi llamada Syãma; lalito - y la gopi llamada Lalitã: rãdha-preyãn - la más querida a Srimati Rãdhãrãni; vidhur - Krsna; jayati - todas las glorias a.

    ¡Que Sri Krsna, la Suprema Personalidad de Dios, sea glorificado! En virtud de Sus rasgos atractivos siempre en expansión, El ha subyugado a las gopis llamadas Tãrakã y Pãli y absorbido las mentes de Syãmã y Lalitã. El es el amante más querido de Srimati Rãdhãrãni y la reserva de placer en todas las melosidades devocionales.

    SIGNIFICADO

    Su Divina Gracia A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada

    El Señor Sri Krsna, Quien es la Personalidad de Dios en Su Forma eterna, es glorificado porque Se ha hecho querido por Sus actos de benevolencia al diseminar las diferentes clases de Rasa o Zestas. El Rasa se describe psicológicamente como percepción sensorial. Mas la percepción sensorial que nosotros experimentamos en nuestra concepción material de la vida, es un reflejo distorsionado de la realidad. La realidad es enfocada por la comprensión de la todo abarcativa Forma Personal del Supremo, quien es el todo atractivo Sri Krsna. El propio nombre de Sri Krsna sugiere la concepción de absoluta atracción en mérito a la opulencia, la fuerza, la influencia, la belleza, el conocimiento y la renunciación. La completa personificación de todas estas opulencias, combinadas entre sí en su plenitud, es exhibida por las actividades manifiestas del Señor cuando El, por Su misericordia sin causa, se halla dentro de nuestra visión, aunque la Persona Suprema es trascendental a las acciones especulativas de pensar, sentir y desear del ser viviente.
    La consorte eterna del Señor Sri Krsna, Quien se manifiesta plenariamente como el orador del Bhagavad-gitã, es Srimati Rãdhãrãni. El posee innumerables rayos o expansiones, todas y cada una de las cuales es un vidhu completo o aquel que destruye toda clase de aflicciones del devoto. Hasta los asuras o ateos, que son enemigos del Señor, se benefician por Su misericordia sin causa, aunque superficialmente parecen ser matados por el Señor. Los asuras matados por el Señor también alcanzan la plataforma de Mukti o liberación, que es el destino de los filósofos empíricos impersonalistas. En tal sentido, El es todo atractivo tanto para los Asuras o seres vivientes materialistas, no devotos, como para los Suras o devotos. El es glorificado evidentemente por los Suras y también por los Asuras. En el campo de batalla de Kuruksetra, el Señor Sri Krsna fue glorificado incluso por el bando enemigo de Arjuna, cuando Bhisma se dirigió a El como el pariente de Arjuna, el guerrero victorioso. Y aquellos que murieron en el campo de batalla de Kuruksetra, alcanzaron el nivel más elevado de liberación, simplemente por posar su mirada en El cuando morían en el campo.
    En mérito a la plenitud de Su opulencia y debido a que es el Uno sin un segundo competidor, y que es el Señor de todas las criaturas, El es adorado incluso por los directores Supremos de la creación cósmica. El es atractivo por Sus características personales decorativas. El Señor Sri Krsna siempre es visto adornado con múltiples ornamentos. Sus aros, Su corona, Sus pulseras, Su collar y cinturón, etc., tachonados de las joyas más valiosas y Su atractivo rostro sonriente, untado con la pulpa de sándalo en la frente y Sus ropas de seda amarilla, todo combinado para hacerle la Personalidad plenamente atractiva. Todo el Bhãgavata Purãna es prácticamente una vívida descripción de Su plenitud atractiva y al comienzo del mismo el Señor Sri Krsna es distinguido de todas las demás manifestaciones plenarias o encarnaciones, con énfasis en la Forma Original de Su ser y la Personalidad de Dios tal como es. Y considerando todas estas características de Sus cualidades Personales y trascendentales, como se describe en todas las Escrituras Védicas reveladas, el Señor Sri Krsna es indudablemente la Forma eterna todo-atractiva de todos los Rasas.
    En el presente contexto de Sus rasgos trascendentales, El es el Señor predominante de los Rasas primarios, llamados Santa (inacción trascendental); Dãsya (servidumbre trascendental); Sakhya (fraternidad trascendental); Vatsalya (paternidad trascendental). En Su Forma trascendental en relación con los residentes de Vrajabhumi, El es la personificación de la bienaventuranza espiritual, descrita asimismo en los Brahma Sutras.
    Respecto a los otros Rasas secundarios y relacionados individualmente con El, El es debidamente descrito en el Bhagavatam, en la arena del Rey Kamsa de Mathura. El es allí descrito como sigue: mamallãnãm asani (rayo para los luchadores), narãnãm narabara (para el hombre común, El es la forma de hombre más perfecta), strinãm smara murtinãm (para la mujer, El apareció como Cupido o lo más deseable del sexo opuesto), gopnam svajana (para los pastores, El apareció como el pariente más amado), asatãm kitibhujãm sãstã (para los regentes de mente criminal, El apareció como el gobernador más redundante) y svapitro sisu (para los padres, El apareció como un niño pequeño), mrtyu bhojapate (El apareció como la muerte personificada ante el Rey de Bhoja, Kamsa), virata avidusham (El se identificó a Sí Mismo con todo el universo circundante para las personas de menor inteligencia), tattvam param yoginãm (El apareció ante los místicos como la Verdad Absoluta), vrsinam paradeva (para los Vaisnavas o descendientes de Vrsni El apareció como la Deidad suprema adorable). Y así conocido por los respectivos conocedores, de acuerdo a su poder particular para Conocerlo, el Señor Krsna entró a la arena del Rey Kamsa acompañado por Su hermano mayor Sri Baladeva.
    En las Escrituras reveladas, los Rasas se describen como pertenecientes a doce divisiones. Ellas son:

    1. Roudra (ira)
    2. Adbhuta (maravilloso)
    3. Srngara (conyugal)
    4. Hasya (cósmico)
    5. Vira (rivalidad)
    6. Daya (misericordioso)
    7. Dãsya (servidumbre)
    8. Sakhya (fraternidad)
    9. Bhayanaka (lividez)
    10. Vibhatsa (conmoción)
    11. Santa (neutral)
    12. Vatsalya (paternal)

    Srngara y Madhurya Rasa son una y la misma. Estos doce rasas son rasas standard y el Señor Sri Krsna es evidentemente la incorporación de todos estos rasas. El no solo es el disfrutador del mãdhurya rasa o srngãra rasa con Srimati Rãdhãrãni, sino que es el disfrutador el vivatsya rasa cuando mata a asuras como Kamsa y Jarãsandha. En la creación del Señor, no hay nada más que los doce rasas antes mencionados normativos, en cuanto a relacionarse recíprocamente. Las actividades de los seres vivientes son aceleradas por uno de los Rasas ya sea en su forma original o en una forma pervertida. Pero todos los Rasas son emanaciones de la Trascendencia. No cabe que exista ninguna suerte de reciprocidad del Rasa si no emanara del Supremo. Todo lo que es, se origina emanando del Ser Supremo. Tal es la confirmación del primer sutra de los Vedanta Sutras (janmadyasyayatah) y siendo Sri Krsna la forma original de Dios, es conclusivamente la Fuente Principal depositaria de todos los Rasas antes mencionados. Y en tal sentido, el Rasa en relación con El se torna absoluto por naturaleza. Siendo el Señor la Verdad Absoluta, cualquiera de los Rasas de mención es Absoluto por naturaleza en relación a la reciprocidad con Su servicio.
    Siendo el Señor el disfrutador de todos los Rasas, quien reciproca, es directa o indirectamente un servidor constitucional del Señor, intercambiando los diferentes Rasas. Y por consiguiente, los devotos que sirven al Señor directamente en los Rasas primarios o Dasya, Sakhya, Vatsalya y Madhurya son super servidores o servidores eternos en relaciones a quienes Lo sirven en los Rasas secundarios de Rudra, Adbhuta, Hasya, etc. que son siete en total. La posición real del ser viviente es servir al Señor y nada más. El ser viviente no puede volverse el Amo Absoluto en ninguna etapa de su existencia, ni material ni espiritualmente. Materialmente, puede posar falsamente como el amo, y al ser frustrado en ese intento, ese servidor desea aniquilar su existencia volviéndose uno con el Señor. Este deseo de volverse uno con el Señor, no se halla ni siquiera dentro de la jurisdicción del Santa Rasa y por lo tanto, excepto los cinco Rasas primarios, todos los demás Rasas son exhibidos fuera del reino espiritual. Empero Su unidad es trascendentalmente comprendida en los cinco Rasas primarios, porque en el Reino Absoluto aunque existe una constante reciprocidad de los Rasas primarios entre el Señor y Sus reciprocadores eternos o servidores eternos, cualitativamente no hay diferencia entre el Señor y los servidores. En el reino absoluto no hay diferencia entre Rãdhãrãni y Krsna o entre Yasoda y Krsna, etc. Los reciprocadores en el reino Absoluto y en el reino relativo, son esencial y cualitativamente uno y el mismo pero cuantitativamente, hay diferencia entre ellos, a saber el Señor y Sus servidores. El Señor es la inmensa fuente de suministro de todos los Rasas, mientras que las entidades vivientes son solo receptoras en sus diferentes capacidades. En otras palabras, el Señor es el Todo, mientras que Sus servidores son Partes o Parcelas Constitucionales solamente. Las partes y porciones tienen por lo tanto una limitada potencia para disfrutar y en tal sentido, las partes y porciones del Señor no pueden precisarmente realmente como disfrutador en el sentido debido del término. Tales reciprocadores de los rasas son por consiguiente apropiadamente precisados como lo disfrutado o el servidor copartícipe del disfrute disfrutado por el Señor. Aunque el rasa de reciprocidad es igualmente compartido tanto por el Señor como por los servidores, el Señor es el disfrutador Predominante, mientras que las partes y porciones son disfrutados predominados. El verdadero disfrute de la entidad viviente se realiza de ese modo, caso contrario, puede simplemente fundirse con el Señor, aniquilando su posición constitucional al emanar del Supremo. Esta posición constitucional de las partes y parcelas existen con predominancia en el Reino Absoluto mientras que en el mundo relativo se manifiestan los Rasas secundarios. Cuando el Señor por consiguiente desea disfrutar el Rasa secundario con Sus servidores, dicha reciprocidad es traída a la existencia en el mundo relativo, por deseo del Señor. Cuando estos Rasas secundarios son verdaderamente consagrados con la Persona Absoluta, el resultado es el mismo que con los otros Rasas primarios. Por lo tanto, el Vivatsa Rasa exhibido entre el Señor y Kamsa, también culminó en la liberación de Kamsa debido a que Sri Krsna es la Persona Absoluta.
    En consecuencia, el ser viviente servidor, si desea absolutamente saborear uno de los Rasas antes mencionados, debe reciprocar lo mismo con Sri Krsna quien es la fuente u origen infinito de todos los Rasas. Uno puede derivar cualquier cantidad de Rasa de un tipo particular de esa fuente, simplemente por dicha reciprocidad con Krsna. El Gopala Tapani Upanisad concluye por lo tanto que Sri Krsna es la Fuente Principal Suprema de todos los Rasas, confirmado asimismo por el Sruti o los Vedas. Por consiguiente, uno siempre debe meditar en Sri Krsna para derivar un tipo particular de Rasa conforme a la elección individual y bajo la apropiada dirección del maestro espiritual.
    Krsna apareció ante Kamsa como la muerte personificada porque Kamsa eligió matar a Krsna desde el principio de Su aparición. Similarmente, las Gopis desearon tener a Krsna como su amante y por consiguiente, Krsna las trató como el amante más fascinante exhibido por el Madhurya Rasa de un amor trascendental.
    La conclusión es que la Personalidad de Dios reciproca con Sus servidores en la proporción y cualidad del servicio que se Le presta. Nadie está haciendo nada excepto esta reciprocidad de los Rasas entre Sri Krsna y uno mismo y en tal sentido uno está cosechando el resultado deseado en la proporción y cualidad del servicio ilusionado en la contaminación con la energía material, mientras que en el Reino Absoluto ese servicio es trascendental y la ilusión es conspicua solo en mérito a su ausencia. La calidad del servicio a Sri Krsna es la plataforma más elevada exhibida por las Gopis y ese servicio es elogiado en el Bhãgavatam con las siguientes palabras: “ Cuál es la penitencia que las Gopis han realizado, para ser tan privilegiadas en disfrutar bebiendo el néctar de la belleza del Señor, tan insondable como Sus otras opulencias”.
    Por consiguiente, con las Gopis el Señor reciproca la más elevada cualidad trascendental del Rasa. Entre ellas, las Gopis llamadas Tarakã, Pali, Syãmã, Lalitã y Srimati Rãdhãrãni, son importantes. En los Purãnas, se mencionan nombres de Gopis tales como Gopali, Palikã, Dhanyã, Visakhã, Danisthã, Rãdhã, Anurãdhã, Somabhã, Tarakã, etc. Y en el Dvaraka Mahãtmya, se mencionan los nombres de las Gopis Lalitã, Syãmalã, Saibyã, Padmã, Bhadrã, junto con Visakhã como las principales de las doncellas de Vrajabhumi. También en el Skanda Purana se mencionan los nombres de las Gopis. Dichas Gopis fueron atraídas por los hermosos y atractivos rasgos de la Forma de Sri Krsna. Ellas no solo fueron atraídas sino que estuvieron realmente bajo el control del Señor por el sentimiento del amante y la amada. Dichos sentimientos trascendentales de las Gopis puras nunca son comparables a los principios eróticos del mundo material. En estas relaciones de elevada reciprocidad de los Rasas, Srimati Rãdhãrãni es la copartícipe suprema. Ella es por consiguiente el emblema de la reciprocidad de todos los Rasas entre Krsna y Rãdhã en un modo específico, desconocido incluso para Krsna, siendo ambos igualmente plenos y perfectos. Hay constantemente un rebosamiento de bienaventuranza trascendental que es la forma más pura de competencia de la energía hladini o la potencia dadora de placer trascendental en el Señor, pero exhibida por Rãdhãrãni.
    En el Uttara Utanda o el Padma Purãna, esa reciprocidad de las melosidades trascendentales más elevadas es afirmada elogiando el lugar llamado Rãdhã-kunda, donde el Señor Krsna y Rãdhãrãni exibieron Su plenitud recíproca. El Rãdhã-kunda es por consiguiente tan querido para Sri Krsna como Srimati Rãdhãrãni. En Dvãraka, Rukmini es mencionada como la reina suprema del Señor y similarmente, en Vrindãvana, Rãdhãrãni es la más excelsa de las Gopis. Las celebraciones de pasatiempos en Vrndãvana representan un grado mayor de reciprocidad del Rasa que en Dvãraka. En tal sentido, Rãdhãrãni es más descollante que Rukmini. Ella es la contraparte todo atractiva del todo atractivo Señor y por lo tanto Ella es la personificación más elevada de la potencia hladini del Señor.
    El Señor Se bifurcó voluntariamente a Sí Mismo como Rãdhã y Krsna y nuevamente Se unió en la forma aún más atractiva de Sri Caitanya Mahãprabhu. En otras palabras, los devotos del Señor Sri Caitanya Mahãprabhu son candidatos idóneos para acercarse a la Fuente Principal de todos los Rasas. De acuerdo a Sri Jiva Gosvãmi, los nombres tanto de Rãdhã como de Krsna se mencionan en el Rig Veda como “Radha Madhava”. Los hombres con escaso acopio de conocimiento y los supuestos adherentes de los Vedas, consienten en discusiones pragmáticas respecto a Rãdhã y Krsna, sin consultar las declaraciones autorizadas de los Gosvãmis, encabezados por Sri Rupa Gosvami y seguidos por Sri Raghunãtha dãsa Gosvãmi. Sri Narottama dãsa Thãkura por consiguiente recomienda a los estudiantes serios de la ciencia del Rasa, que se entreguen a la protección de los misericordiosos Gosvãmis que abandonaron toda asociación material de aristocracia y comodidad y aceptaron voluntariamente el rol de un estricto mendicante para dispensar sobre las almas caídas como nosotros, su mayor don de bendición en la cuestión de los asuntos amorosos de Rãdhã y Krsna.
    La ciencia trascendental de los asuntos amorosos de Rãdhã y Krsna no es fácilmente comprendida ni siquiera por las personas muy talentosas y los oportunistas materialistas. Quienes por lo tanto traten de comprender las cuestiones de Rãdhã y Krsna a la manera envanecida de la erudición materialista, desaparecerán en el vientre del olvido si son reacios a consultar los libros dejados por los Gosvamis.

    CAPITULO UNO

    Sri Guru Mahima
    Las Glorias del Maestro Espiritual

    TEXTO 1

    sri-guru-carana-padma, kebala-bhakati-sadma
    bando mui sãbadhãna mate
    jãhãra prasãde bhãi, e bhava tariyã jãi
    krsna-prupti haya jãhã hate

    sri-guru - el maestro espiritual; carana-padma -pies de loto: kebala - solamente; bhakati-sadma - morada de servicio devocional; bando - postrarse; mui - yo; sãbadhãna mate - con cuidado y atención; jãhãra - por cuya; prasãde - misericordia; bhãi - mi querido hermano; e bhava - este mundo material; jãi - atravesar; krsna-prãpti - alcance de Krsna; haya - es; jãhã hate - de quien.

    TRADUCCION

    Los pies de loto del maestro espiritual son la morada del servicio devocional puro, me postro ante esos pies de loto con gran cuidado y atención. Mi querida hermana (mi querida mente)! Es por la gracia del maestro espiritual que atravesamos esta existencia material y alcanzamos a Krsna.

    SIGNIFICADO: Es imposible alcanzar la misericordia del Señor Supremo o el servicio devocional sin tomar refugio en los pies de loto del maestro espiritual. Por consiguiente, de modo de ingresar al templo del servicio devocional, uno debe primero ampararse en los pies de loto del maestro espiritual. De ahí que Srila Narottama Dãsa Thakura está ofreciendo sus plegarias a su maestro espiritual. Las palabras sri guru significan el maestro espiritual con toda la opulencia espiritual. El maestro espiritual está dotado con la potencia para liberar a sus discípulos del puño de la nesciencia y llevarlos a los pies de loto de Sri Krsna. En otras palabras, el maestro espiritual es el tesoro del servicio devocional amoroso. Las palabras sri-guru-carana-padma no solo significan los pies de loto del maestro espiritual, sino que aquí se emplea la palabra caran en el sentido de respeto, tal como en Sridhara Swami carana o Sri Gosvãmi carana, etc. La palabra padma indica que el maestro espiritual es la personificación del amor por Sri Krsna, y es pleno de dulzura trascendental. También se comprende que así como la flor de loto es degustada por las abejas, asimismo la dulce misericordia del maestro espiritual es degustada por los devotos. Tal maestro espiritual es conocido como kevala bhakati sadma, el único refugio del servicio devocional inmaculado. Las palabras kevala bhakti se refieren al servicio devocional puro, desprovisto de actividades fruitivas, especulación mental y s deseos materiales. La palabra mui significa yo soy. Debido a la naturaleza del servicio devocional puro, Srila Narottama dãsa Thãkura ha usado la palabra mui para expresar su humildad. “Ofrezco mis reverencias a los pies de loto del maestro espiritual antes descrito, con gran cuidado y atención”. Uno debe adorar al maestro espiritual con gran respeto y reverencia, sin el deseo de disfrute material. Uno debe buscar el servicio del maestro espiritual y de Sri Krsna. Otra lectura de savadhana mate se encuentra como savadhana sane, mas eso es impropio pues la palabra savadhana significa “con gran cuidado y atención” y sane significa, “con lo cual comete una falta de repetición”.

    TEXTO 2

    guru-mukha-padma-vãkya, cittete kariya aikya,
    ãr nã kariha mane ãsã
    sri-guru-carane rati, ei se uttama-gati
    je prasãde pure sarba ãsã

    guru - el maestro espiritual; mukha - boca; padma - loto; bãkya - palabras; cittete - en el corazón; kariya-aikya - hacen uno con; ãra - más; nã - no; kariha - hacer; mane - en la mente; ãsã - deseos; sri guru - el maestro espiritual; carane - a los pies de loto; rati - apego; ei - este; se - eso; uttama-gati - la meta suprema; je prasãde - por cuya misericordia; pure - cumple; sarba - todos; ãsã - deseos.

    TRADUCCION

    Haz de las enseñanzas de la boca de loto del maestro espiritual una con tu corazón y no desees nada más. El apego por los pies de loto del maestro espiritual, es el mejor medio para el avance espiritual. Por su misericordia, todos los deseos de perfección espiritual se cumplen.

    SIGNIFICADO: El maestro espiritual nos instruye en el servicio devocional amoroso a Krsna. Las instrucciones de la boca del maestro espiritual son muy poderosas, en otras palabras, son completamente potentes para permitirnos llegar al Señor Sri Krsna. Las palabras del maestro espiritual están de acuerdo con todas las Escrituras reveladas. Por consiguiente, aquellos que ansíen obtener a Sri Krsna, deben tomar las palabras del maestro espiritual en sus corazones como su alma y su vida.
    La palabra vakya en este texto se refiere a las instrucciones sobre prema-rasa tattva, la ciencia de la relación amorosa en devoción a Krsna. La palabra sakya se refiere a la habilidad individual para obtener a Krsna. Uttama gati significa el destino supremo. También puede referirse a la mejor de todas las cosas obtenibles y eso es el prema seva, o el servicio con amor.
    Otra lectura de cittete kariya aikya es hrdi kari maha shakya. Esto significa que cualesquiera instrucciones el maestro espiritual de a sus discípulos sobre su relación constiucional eterna, como la de la manjari, ellos deben guardarla muy celosamente en su corazón. La palabra sarva asa indica que se debe ser trascendentalmente codicioso por alcanzar el servicio amoroso de Sri Sri Rãdhã-Krsna, como ser masajear Sus pies u ofrecerLes la camara en un bosquecillo nkjuñja de Vrndãvana, decorado con joyas y perlas. Con quienquiera el maestro espiritual esté complacido, Sri Sri Rãdhã-Krsna también está complacido. Yasya prasada bhagavat prasadah. Por la misericordia del maestro espiritual, uno puede obtener la misericordia del Señor Supremo. Por lo tanto, solo por la misericordia del maestro espiritual, se logra el servicio amoroso a Sri Sri Rãdhã-Krsna.

    TEXTO 3
    cakhu-dãna dilã jei, janme janme prabhu sei
    divya-jñãna hrde prakãsita
    prema-bhakti jãhã haite, abidyã binãsa jãte
    bede gãya jãhãra carita

    cakhu dana - visión trascendental; dilã - dio; jei - quienquiera; janme janme - nacimiento tras nacimiento; prabhu sei - es mi señor; dibya-jñãna - conocimiento divino; hrde - en el corazón; prakãsita - manifestado; prema-bhakti - servicio devocional amoroso; jãhã haite - de quien; abidyã - la nesciencia; binãsa - destruye; jãte - por el cual; bede - los Vedas; gãya - glorifican; jãhãra - cuyas; carita -características.

    TRADUCCION

    Aquel que me ha dado el don de la visión trascendental es mi Señor, nacimiento tras nacimiento. Por su misericordia, se revela el conocimiento divino dentro del corazón, dispensando el prema-bhakti y destruyendo la ignorancia. Las Escrituras Védicas cantan su carácter.

    SIGNIFICADO: “Sri Krsna es mi Señor y yo soy Su sirviente eterno”. Esta posición constitucional ha sido olvidada por las entidades vivientes desde tiempo inmemorial. Tomando esta oportunidad, la energía externa del Señor Supremo, Maya, ha enredado a las entidades vivientes en ilimitadas miserias materiales y causado que aceptaran un cuerpo material hecho de ignorancia, como su propio ser. Solo el maestro espiritual puede liberar a esas entidades vivientes de las miserias de la existencia material, y establecerlas en su posición constitucional. La frase cakhu dan dilo jei indica que el maestro espiritual abre los ojos oscurecidos, cubiertos de nesciencia y concede la visión divina con la cual podemos cruzar el océano de la existencia material y calificarnos para contemplar la realidad espiritual superior.
    Las palabras divya jñãna se refieren al conocimiento por el cual aprendemos la forma de adorar a Krsna. Se comprende que dicho conocimiento es revelado en nuestro corazón solo por la misericordia de sri guru. La palabra divya-jñãna también significa conocimiento trascendental en la forma de la iniciación en las enseñanzas de Sri Krsna. En el Hari-Bhakti Vilasa se declara:

    divya jñãnam yato dadyãt kuryãt pãpasya samksyam
    tasmãd dikseti sã proktã desike tattva kovidaih

    Cuando se es iniciado en el conocimiento de Krsna y se revive la relación con Krsna, debe comprenderse que se está educado en el conocimiento trascendental. La palabra janme janme prabhu significa que el maestro espiritual puede remover las coberturas de la nesciencia de las entidades vivientes nacidas en este mundo material, y también puede ocupar a las entidades vivientes en el servicio amoroso de Sri Govinda, el pastorcillo trascendental de Vraja Mandala, que está allende el reino de Maya. Por consiguiente, ya sea que uno se encuentre en la etapa de practicante o en la etapa perfecta, el maestro espiritual siempre es nuestro Señor adorable.
    Las palabras “vede gaya” indican que no solo Narottama dãsa Thakura glorifica al maestro espiritual, sino que los Vedas y las Escrituras Védicas complementarias también lo hacen. Como declara el Señor Krsna a Uddhava en el Srimad-Bhãgavatam 11: 17: 24, ãcãrya mãm vijãniyãt “Se debe considerar al maestro espiritual como no diferente de Mi”. También se declara en los Vedas, ãcãryavan puruso vedah, que quien está asociado con el ãcãrya se familiariza con todo el conocimiento Védico.

    TEXTO 4

    sri-guru-karunã-sindhu, adhana jamãra bandhu
    lokanãtha lokera jibana
    hã hã prabhu kara dayã, deha mora pada-chãyã
    ebe jasa ghusuk tribhuvana

    sri-guru - el maestro espiritual; karunã - misericordia; sindhu océano; adhama - caído; janãra -personas; bandhu - amigo; lokanãtha - protector de la gente; lokera jibana - vida y alma de la gente; hã hã prabhu - Oh mi señor; kara - haz; dayã - misericordia; deha - por favor dame; mora - a mí; pada-chãyã - refugio de los pies de loto; ebe - ahora; jasa - fama; ghusuk - ser predicado; tribhuvana - en los tres mundos.

    TRADUCCION

    Oh maestro espiritual, océano de misericordia y amigo de las almas caídas, tú eres el maestro de todos y la vida de toda la gente. ¡Oh maestro! Se misericordioso conmigo, y dame el amparo de tus pies de loto. Que tus glorias sean proclamadas en los tres mundos.

    TEXTO 5

    Sri Vaisnava Mahima
    Las glorias del Vaisnava

    baisnaba-carana-renu bhusana kariyã tanu
    jãhã haite anubhava haya
    mãrjjana haya bhajana sãdhu-sange anuksana
    ajñãna-abidyã-parãjaya

    baisnaba - los vaisnavas; carana-renu - el polvo de los pies; bhusana - decorar; kariyã - haciendo; tanu - cuerpo; jãhã haite - por el cual; anubhava - realización; haya - es; mãrjjana - limpiar; haya - es; bhajana - adoración; sãdhu-sange - en la asociación con los devotos; anuksana - constantemente; ajñãna - ignorancia; abidyã - nesciencia; parãjaya - derrotar.

    TRADUCCION

    Decoro mi cuerpo con el polvo de los pies de loto de los Vaisnavas, porque por esto se pueden lograr realizaciones trascendentales. Por asociarse constantemente con los devotos, el cultivo del servicio devocional individual se purifica y se conquista la nesciencia.

    SIGNIFICADO: Las palabras yaha haite se refieren a una persona que se ha decorado con el polvo de los pies de loto de los devotos. Avidya en este caso se refiere a los deseos de caturvaga (cuatro propósitos de la vida; artha, dharma, kama y moksa).

    TEXTO 6

    Las glorias de
    Srila Rupa y Sanãtana Gosvãmis

    jaya sanãtana rupa prema-bhakti-rasa-kupa
    jugala-ujjvala-rasa-tanu
    jãhãra prasãde loka pãsarila duhkha soka
    prakata kalpa-taru janu

    jaya - todas las glorias; sanãtana - Sanãtana Gosvãmi; rupa - Rupa Gosvãmi; prema-bhakti - servicio devocional amoroso; rasa - melosidades trascendentales; kupa - bien; jugala, - ambos; ujjvala rasa - brillantes melosidades devocionales; tanu - cuerpo; jãhãra - por cuya; prasãde - misericordia; pãsarila - olvidó; dukha - pesares; soka - lamentación; prakata - manifiesto; kalpa-taru - árbol del deseo; janu - generación.

    TRADUCCION

    Todas las glorias a Sri Rupa y Sri Sanãtana Gosvãmis, que son los depósitos del servicio devocional amoroso, siendo las personificaciones de las más elevadas melosidades trascendentales orientadas a Sri Sri Rãdhã-Krsna. Por su misericordia, se ha generado en este mundo un árbol de los deseos que puede aliviar el pesar y el lamento de todos.

    SIGNIFICADO: Aunque el canto de los santos nombres del Señor está incluido entre los sesenta y cuatro miembros del servicio devocional, de todos modos, de manera de distinguir este miembro de los demás, Srila Narottama dãsa Thakura menciona nuevamente el sankirtana. Asimismo, glorifica las características de los Vaisnavas, con la frase vaisnava carana renu. Empero, de modo de glorificar específicamente a los Gosvãmis, el dice jaya sanãtana rupa...etc. La frase vaisnava carana renu generalmente incluye a todos los Vaisnavas como ser los sakhya vaisnavas, vatsalya vaisnavas, etc. Principalmente, hay cinco relaciones en el servicio devocional, tales como: santa, dãsya, sakhya, vatsalya y ujjvala o madhura. La cualidad del santa rasa es estar fijo en Krsna. Dasya rasa es servir al Señor. Sakhya rasa es asociarse con el Señor sin ningún temor o vacilación, en un humor de igualdad. Vatsalya rasa es el afecto paternal. Ujjvala rasa son las melosidades conyugales.
    Puesto que las cualidades de cada rasa están incluidas en la siguiente, debe comprenderse que cada rasa es gradualmente superior al rasa previo. En ujjvala rasa hay cinco cualidades, por lo tanto, es el rasa más elevado. Entre las asociadas del ujjvala rasa, solo aquellas situadas en el grupo de Srimati Rãdhikã saborean la dulzura suprema sin par de Sri Sri Rãdhã Madana-Mohana. Empero, entre ellas, solo las doncellas de servicio de Sri Rãdhãrãni pueden saborear la dulzura máxima y más maravillosa de Sus Señorías. Muchas sakhis no pueden presenciar los pasatiempos más confidenciales de Sri Sri Rãdhã-Madhava, pero las doncellas de Sri Rãdhãrãni pueden bañarse en las aguas de inmaculadas melosidades dulces trascendentales. Estas doncellas de servicio, son llamadas mañjaris (pimpollos en flor) de la enredadera del deseo en la forma de Sri Rãdhikã. Los síntomas de disfrute hallados en los miembros de Sri Rãdhikã también se manifiestan en los miembros de las mañjaris. Las doncellas sirvientas de Srimati Rãdhãrãni, Sri Rupa mañjari y Sri Lavangã mañjari, no son otras que Sri Rupa Gosvãmi y Srila Sanãtana Gosvãmi. Ambas son quienes más se deleitan con el ujjvala rasa o madhura rasa. Por consiguiente, Srila Narottama dãsa Thakura las ha descrito como ujjvala rasa tanu, la personificación del ujjvala rasa.
    Srila Narottama dãsa Thakura no ha descrito a Sri Rupa y Sri Sanãtana como el océano de melosidades devocionales, antes bien, los ha descrito como el pozo de las melosidades devocionales amorosas. El motivo es que el agua del océano está mezclada con aguas de diversos ríos, sin embargo, el agua del pozo no. Similarmente, el servicio devocional amoroso, predicado por Sri Rupa y Sri Sanãtana, no está mezclado con los ríos en la forma del jñana y el yoga. Este servicio devocional amoroso es original y puro. De ahí que Srila Narottama dãsa Thakura ha utilizado “pozo” en lugar de “océano”. Otro motivo es que así como una persona sedienta no puede saciar su sed y refrescarse bebiendo el agua de un río en el Verano, porque en esa época el agua de los ríos y lagos está caliente, el agua del pozo se conserva fría. Por consiguiente, el pozo del servicio devocional es capaz de refrescar a la persona sedienta, mientras que el jñana y el yoga no pueden extinguir el fuego de la lamentación y la ilusión de las entidades vivientes en esta era de Kali, que están afligidas por las tres clases de miserias de la naturaleza material. Los procesos del jñana y yoga no pueden destruir por completo la lamentación y la aflicción. Solo el proceso del servicio devocional, es completamente capaz de destruir el fuego del lamento y la miseria material de las entidades vivientes situadas en el reino de Maya, ayudándoles en tal sentido a saborear las dulces melosidades de Sri Sri Rãdhã-Krsna. Sri Rupa y Sri Sanãtana son el refugio de esta melosidad devocional amorosa, dulce y refrescante. Es por eso que incluso hoy en día muchas entidades vivientes están olvidando su lamentación y miseria, bebiendo del pozo de las melosidades en la forma de las Escrituras devocionales compuestas por Sri Rupa y Sri Sanãtana Gosvãmis, y se satisfacen degustando dichas melosidades devocionales. Así pues, Srila Narottama dãsa Thakura ha aludido a Sri Rupa y Sri Sanãtana Gosvãmis, como las personificaciones de los árboles de los deseos del servicio devocional. Por consiguiente, es sumamente auspicioso ampararse en sus pies de loto.

    TEXTO 7

    prema-bhakti-riti jata nija-granthe su-bekata
    kariyãchena dui mahãsaya
    jãhãra srabana haite parãnanda haya cite
    jugala-madhura-rasãsraya

    prema-bhakti - servicio devocional amoroso; riti - proceso; jata - todos aquellos; nija-granthe - en estos libros; su-bekata - debidamente descritos; kariyãchena - han escrito; dui mahãsaya - las dos personalidades; jãhãra - por los cuales; srabana - oyendo; haite - de; parãnanda - felicidad trascendental; haya - es; cite - en el corazón; jugala - ambos; madhura - dulce; rasãsraya - el refugio de las dulces melosidades.

    TRADUCCION

    Las diversas características del servicio devocional amoroso han sido elaboradamente descritas por estas dos grandes personalidades en sus libros. Quien oye estas descripciones siente felicidad trascendental en el corazón, y toma refugio en la dulce Divina Pareja.

    SIGNIFICADO: El proceso de logro del servicio devocional amoroso y el proceso practicado por los devotos puros que ya lo han obtenido, está correcta y elaboradamente descrito por Sri Rupa y Sri Sanãtana Gosvãmis en sus libros, tales como el Bhakti-rasãmrta sindhu, Ujjvala nilamani, Lalitã Madhava, Vidãgdha Madhava, Dana-keli Kaumudi, Stava-mala y el Sri Brhad Bhãgavatãmrta. Por oír y recitar estas Escrituras, los corazones de los devotos se sumergen en el océano del éxtasis amoroso, bajo el amparo de las dulces melosidades de Sri Rãdhã-Madhava. Sri Rupa y Sri Sanãtana Gosvãmis se hallan directamente bajo el amparo de Srimati Rãdhãrãni, de ahí que Srila Narottama dãsa Thakura alude a ellos como mahãsayas o grandes personalidades. En otra parte de este libro se declara rãdhike carana asraya je kare se mahãsaya, que significa que todo aquel que se ampare en los pies de loto de Sri Rãdhikã, es una gran personalidad.

    TEXTO 8

    jugala-kisora-prema laksa bãna jini hema
    hena dhana prakãsila jãnrã
    jaya rupa sanãtana deha more sei dhana
    se ratana mora gale hãrã

    jugala-kisora - la joven Divina Pareja; prema - amor; laksa bãna - refinado; hema - oro; hena - tal; dhana - tesoro; prakãsila - revelado; jãnrã - aquellos que; jaya rupa sanãtana - todas las glorias a Sri Rupa y Sanãtana Gosvãmis; deha - por favor dame; more - a mi; sei - esa; dana - riqueza; se - que; ratana - joya; mora - mía; gale - cuello; hãrã - guirnalda.

    TRADUCCION

    Los asuntos amorosos de la Joven Divina Pareja son como el oro refinado. ¡Oh Sri Rupa y Sri Sanãtana! Ustedes me han descubierto este tesoro y yo usaré esas joyas de amor como una guirnalda alrededor de mi cuello.

    SIGNIFICADO: La palabra laksavãna se refiere al oro que es acabadamente refinado, sin tinte de impureza ninguna y que brilla radiante. De la misma manera, los tratos amorosos de Sri Sri Rãdha-Krsna son sumamente puros, sin tinte de egoísmo. Todas las glorias a Sri Rupa y Sanãtana Gosvãmis, que en mérito a la compasión han revelado este tesoro del dulce amor de Sri Sri Rãdha-Krsna al mundo, a través de sus escritos. ¡Oh sumamente misericordiosos Sri Rupa y Sanãtana Gosvãmis! Por favor derramen sobre este pobre amigo el tesoro de este amor y sean glorificados como los más muníficos. Por favor pongan una guirnalda hecha con las joyas del prema alrededor de mi cuello.

    TEXTO 9

    Suddha bhakti tattva
    La Verdad acerca del Servicio Devocional Puro

    bhãgabata-sãstra-marma naba-bidha bhakti-dharma
    sadãyei kariba su-sebana
    anya-devasraya nãi tomãre kahila bhãi
    ei bhakti parama-kãrana

    bhãgabata - Srimad Bhãgavatam; sãstra - escrituras; marma - significado; naba - nueve; bidha - tipos; bhakti-dharma - servicio devocional; sadãyei - siempre; kariba - harán; su-sebana - servir; anya - otro; devasraya - tomando refugio en los semidioses; nãi - no; tomãre - a tí; kahila - diciendo; bhãi - Oh querido hermano; ei - este; bhakti - servicio devocional; parama - supremo; kãrana - método.

    TRADUCCION

    Los nueve procesos del servicio devocional son la esencia del Srimad Bhagavatam. Yo siempre me ocupo en realizar estos miembros del servicio devocional. No tomaré refugio en los semidioses y declaro: “ ¡Oh hermanos míos! Este es el mejor método para obtener el servicio devocional amoroso”.

    SIGNIFICADO: Oh mi querida hermana (mente) no te ampares en ningún semidiós como ser el Señor Brahma o el Señor Siva, sino toma refugio en el Señor Krsna sin desviación y ocúpate en los nueve tipos del servicio devocional.

    TEXTO 10

    sãdhu-sãstra-guru-bãkya hrsaye kariyã aikya
    satata bhãsiba prema-mãjhe
    karmi jñãni bhakti-hina ihãke karibe bhina
    narottama ei tattva gãje

    sãdhu - devotos; sãstra - escrituras; guru - maestro espiritual; bãkya - palabras; hrdaye - en los corazones; kariyã - haciendo; aikya - unidad; satata - siempre; bhãsiba - flotar; prema-mãjhe - en el amor de Dios; karmi - trabajadores fruitivos; jñãni - especuladores mentales; bhakti-hina - personas carentes de servicio devocional; ihãke - ellos; karibe - harán; bhina - separado; narottama - Narottama dãsa; ei - este; tattva - verdad; gãje - canta.

    TRADUCCION

    Mi deseo es tener mi corazón purificado por las declaraciones de los Vaisnavas, las Escrituras y el maestro espiritual, y observando la unidad de estos tres, siempre flotaré en el océano del amor de Dios. Estaré apartado de la mala asociación de los trabajadores fruitivos, los especuladores mentales y las personas carentes de servicio devocional. Yo, Narottama dãsa canto esta verdad.

    CAPITULO 2

    Ekãnta bhakti
    Proceso de Servicio Devocional Fijo

    srimad-rupa-gosvãmi-prabhupadenoktam
    anyãbhilãsita-sunyam
    jñãna-karmady-anavrta,
    anukulyena krsnãnu-
    silanam bhaktir uttama

    srimad-rupa-gosvãmi-prabhupadena - por Srila Rupa Gosvãmi Prabhupada; uktam - dicho; anya - además del servicio devocional; abhilãsita - acto de desear; sunyam - desprovisto de; jñãna - el sendero de los monistas; karma - labor fruitiva; adi - etcétera; anavrtam - descubierto por; anukulyena - favorablemente; krsna - la Suprema Personalidad de Dios, el Señor Krsna; anusilanam - de obrar prácticamente; bhaktih - servicio devocional; uttama - cualidad superior.

    TRADUCCION

    Srila Rupa Gosvãmi Prabhupãda ha dicho (Bhakti-rasamrta-sindhu 1.1.11):

    “La cualidad superior del servicio devocional a Krsna, es actuar favorablemente para la Personalidad de Dios. Esto significa que el servicio no debe ser cubierto por el sendero de los monistas, los trabajadores fruitivos u otros deseos, excepto el servicio devocional”.

    SIGNIFICADO

    Su Divina Gracia A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupãda

    Srila Rupa Gosvãmi comienza con el servicio devocional puro y define desde el principio las características del servicio no adulterado al Señor. En la Bhagavad-gita se refiere que cuatro clases de hombres que han realizado actividades piadosas en el pasado adoptan el servicio devocional del Señor. Ellos son: los que sufren, los afligidos por la pobreza, los eruditos y los inquisitivos. El hombre que sufre adopta el servicio devocional con miras a recibir algún favor del Señor. El afligido por la pobreza, también adopta el servicio devocional para remover sus adversidades. El erudito adopta el servicio devocional no por algún provecho material sino por la salvación espiritual y el inquisitivo toma el servicio devocional meramente para conocer los principios del teísmo, etc. Todos estos devotos no son devotos puros porque todos adoptan las actividades devocionales con una intención de provecho personal. Srila Rupa Gosvami al comienzo de su definición de servicio devocional desea imprimir sobre nosotros, que no hay cuestión de provecho personal en el servicio devocional puro. Dicho servicio debe prestarse al Señor, en mérito al amor puro por Dios, que yace dormido en todo ser viviente. Así como a nadie se le enseña la forma de reír o de llorar o de iniciar la vida sexual, asimismo el amor por Dios es espontáneo y a nadie se le pide que lo aprenda por un agente externo. Empero, así como la vida sexual o demás actividades espontáneas similares del hombre son a veces conspicuas por su ausencia, en mérito a una condición enfermiza del cuerpo como ser la impotencia, etc., similarmente, debido al estado enfermizo de la entidad viviente, en mérito a la prolongada asociación con la energía material, el amor por Dios tiene que ser despertado por los servicios prácticos y prescritos. Tales servicios rutinarios serán analizados en su debido momento. En lo que respecta a la definición del servicio devocional puro, aquí se describe que ese servicio devocional debe ser activo. No hay sitio para la acción mental especulativa, en el servicio devocional. Anusilanam significa labor práctica. Dicha labor práctica se hace en relación con el cuerpo, la mente y el habla y también en términos de tendencias iniciativas y obstructivas. Ese trabajo práctico se hace favorable y desfavorablemente. Y existen muchas secciones y subsecciones de ese modo práctico de pensar, sentir y desear para beneficio de Krsna. La labor práctica fundamental en el servicio devocional es aceptar un maestro espiritual práctico, tanto iniciador como instructor, y preguntarle en relación a todos los problemas prácticos en la línea del servicio devocional. El devoto que ha acatado las normas primarias en este sentido, gradualmente cultivará un apego y gusto por el servicio. Tras ello, se experimentará un clima de constante asociación para el servicio devocional y ese temperamento ayudará al devoto a elevarse al nivel de posición fija en el rango. Todas estas etapas superiores de mejoras devocionales, dependerán en mayor o menor medida de la misericordiosa bendición de un devoto superior, que ya está ocupado en el servicio trascendental amoroso.

    La palabra Krsna indica a la Personalidad de Dios con Sus infinitas expansiones. El Señor se expande a Sí Mismo en innumerables formas, como ser Sri Rãma, Sri Nrsmha, Si Varãha, y muchas otras encarnaciones y rayos de expansiones. Algunas de ellas se mencionan en las Escrituras como el Bhãgavata Purãna, y todas ellas son Visnu-tattva y en tal sentido están al mismo nivel de equiparación con Krsna. En otras palabras, la palabra Krsna incluye a todas las demás expansiones y encarnaciones de la Personalidad de Dios. El proceso del servicio devocional en el nivel primario, es el mismo que el del servicio devocional de Krsna o Visnu o Nãrãyana. En los niveles superiores de servicio, hay diferencia del rasa, lo cual ya hemos discutido al comienzo de esta traducción. En la diferenciación crítica del estudio del rasa, hay una diferencia trascendental específica de reciprocidad del servicio devocional, pero en esencia no hay diferencia entre el servicio de Rãma o Krsna. Estas diferencias particulares serán abordadas más adelante.
    El empleo específico de la palabra ãnukulyena es significativo. Significa que el servicio amoroso del Señor y no un simple apego por el Señor es lo calificado como servicio devocional. Cuando el apego es caprichoso, no es servicio devocional. El apego de Kamsa con Krsna era desde el lado opuesto del amor, mas existía un apego indirecto por el Señor. Esa suerte de apego no se acepta como servicio devocional. Los devotos deben prestar al Señor un servicio que sea aceptable para El. Por consiguiente, el devoto neófito debe tomar refugio en un devoto superior que ya esté ocupado en el servicio del Señor, bajo la dirección del maestro espiritual, quien es el intermediario entre Krsna y el devoto. La orden del Señor se transmite al devoto a través del medio del maestro espiritual. En consecuencia, lo primero que hay que hacer es aceptar el servicio de un maestro espiritual fidedigno.
    A partir del estudio del Bhagavad-gita, que está directamente hablado por el Señor, podemos tener un vislumbre de nuestra relación eterna con el Señor. Allí se explica claramente que la entidad viviente debe adoptar el servicio del Señor, dejando de lado todas las demás ocupaciones.
    En dicho libro de conocimiento se enseña además que el hombre que predica las enseñanzas del Bhagavad-gita es el sirviente más confidencial del Señor. De ello se deriva que la naturaleza del servicio que es aceptable para el Señor por lo general es la ocupación constante por parte del devoto en el servicio, sin ninguna desviación y dicho servicio, especialmente en esta era de olvido, es educar a las masas en la cuestión de la conciencia de Dios.
    El maestro espiritual genuino puede orientar al devoto en los principios de las etapas primarias del servicio devocional al Señor. Si la persona no ha cultivado la actitud de servicio amoroso al Señor, ocupándose bajo la dirección del maestro espiritual, no hace ningún progreso. La prueba del servicio devocional se analizará más adelante. Nadie puede proclamar haber progresado en el servicio devocional sin que sea probado por los síntomas.
    Srila Jiva Gosvãmi dice que cuando nos referimos a invitar al guerrero, eso no significa que estemos invitando a las armas del guerrero. El guerrero significa estar siempre adornado o acompañado por las armas, mas el anfitrión no se aboca a complacer a las armas sino al propio luchador. Similarmente, debemos saber si el Señor está satisfecho con nuestro servicio, sin apegarnos demasiado a las fórmulas. Hay muchos que posan de ser devotos mas cuando son puestos en la dura prueba de los síntomas genuinos, por lo general entran en la categoría de los materialistas. El Señor Caitanya dice que krsna-prema o el amor genuino por el Señor, es la última palabra en el reino del servicio devocional. En ausencia de tal amor genuino por Krsna, que es seguido por los síntomas del desapego por las cosas materiales, no se obtiene la aprobación. La palabra anu sugiere servicio al Señor sin intervalo alguno. Hay que estar ocupado en el servicio completamente y siempre. No debe haber ninguna interrupción en dicho progreso de servicio devocional. Estos son algunos de los síntomas reales del servicio devocional. Además de estos, existen otros síntomas secundarios, que son como sigue:
    El devoto debe estar completamente libre de todos los demás deseos, excepto el del servicio devocional. Ese es el nivel de servicio devocional de primera calidad. Los otros deseos ajenos al servicio devocional están contenidos mayormente dentro del karma, jñana, yoga, etc. Jñana o conocimiento es generalmente aceptado en nombre del monismo o para volverse uno con el Supremo. Al decir que el servicio devocional no debe estar tocado por el jñana, estamos implicando esta filosofía de unidad. Caso contrario, el conocimiento atinente a la cultura de los servicios devocionales debe obtenerse necesariamente con pleno vigor. Sin el conocimiento específico relativo al tema del servicio devocional puro, con referencia al contexto de los Vedas, Purãnas, Mahãbharata y las regulaciones pañcarãtrika, ningún servicio devocional permanecerá digno de fe. Toda pretensión de servicio devocional sin el conocimiento de las Escrituras antes mencionadas, no son sino elementos perturbadores en el sendero.
    Al hablar del karma desapegado del servicio devocional, significamos las acciones fruitivas mencionadas en los smrti sãstras para obtener la elevación en la existencia material. El servicio devocional ha de estar libre de tales actividades fruitivas, pero tal obra conducente al desarrollo del servicio devocional debe ser cultivada. Ese trabajo que ayuda al esclarecimiento del servicio devocional debe ser cultivado. La palabra adi es la suma total de todas las actividades no devocionales como ser el yoga o las penitencias innecesarias respecto a la gratificación de los sentidos.
    Grandes reyes como Ravana o Hiranyakasipu sobrellevaron severas penitencias por muchísimos años para obtener el beneficio temporal del disfrute sensual, pero en definitiva no pudieron protegerse a sí mismos, pese a todas estas penitencias, del castigo impuesto por la Personalidad de Dios. La conclusión es que el cultivo del servicio devocional del Señor debe estar restringido dentro de las actividaes devocionales puras solamente y nada más. Tales actividades se mencionan elaboradamente en el Bhagavatam y otras Escrituras. El Bhakti-rasãmrta-sindhu entra asimismo en la categoría de tales Escrituras.

    TEXTO 1

    anya-abhilãsa chãdi jñãna karma parihari
    kãya mane kariba bhajana
    sãdhu-sange krsna-sevã nã pujiba devi-devã
    ei bhakti parama-kãrana

    anya - otros; abhilãsa - deseos; chãdi - abandonar; jñana - conocimiento especulativo; karma - actividades fruitivas; parihari - abandona; kãya mane - con el cuerpo y la mente; kariba - harás; bhajana - adoración; sãdhu-sange - en la asociación de los devotos; krsna-sevã - sirviendo al Señor Krsna; nã - no; pujiba - adoraré; devi - semidiosas; devã - o semidioses; ei - así pues; bhakti - servicio devocional; parama - el supremo; kãrana - proceso.

    TRADUCCION

    Adoraré al Señor con el cuerpo y la mente, abandonando los deseos de actividades fruitivas y la especulación mental. Serviré al Señor Krsna en asociación con los devotos, sin adorar a otros semidioses. Este es el supremo proceso del servicio devocional.

    TEXTO 2

    mahã janera jei patha tãte habe anurata
    purbãpara kariyã bicãra
    sãdhana-smarana-lilã ihãte nã kara helã
    kãya mane kariyã sãsãra

    mahã janera - de los mahãjanas; jei - en el cual; patha - sendero; tãte - en ese; habe - será; anurata - apegado; purbãpara - previo y posterior; kariyã - haciendo; bicãra - consideración; sãdhana - practica; smarana - recuerdo; lilã - pasatiempos; ihãte - en este; nã - no; kara - hagas; helã - descuido; kãya-mane - con el cuerpo y la mente; kariyã - haciendo; susãra - esencia.

    TRADUCCION

    Consideraré cuidadosamente y seguiré el sendero exhibido por los mahãjanas (grandes personalidades) anteriores y actuales. No se debe descuidar la práctica de recordar los pasatiempos del Señor, pues el servicio devocional debe ser realizado con la mente así como con el cuerpo. Esta es la esencia del sadhana.

    SIGNIFICADO: Los mahãjanas anteriores son aludidos como los sabios de Dandakaranya, los srutis descritos en el Brihãt Vamana Purana y el Candrakani, etc. Ellos estaban en extremo ansiosos por tener a Krsna como su amante. De ahí que aceptaron el humor y la forma de una gopi amada, y se ocuparon en el servicio amoroso de Sri Krsna. Sri Bilvamangala Thakura alcanzó asimismo el humor de una sakhi, por ambicionar el humor de una sakhi de Srimati Rãdhikã. De tal modo, él exhibió el temperamento de una sakhi y el proceso de adoración de Krsna atento a la guía de las sakhis. Puesto que estas personalidades aparecieron ante Sriman Mahãprabhu, son conocidas como los mahãjanas previos. Sin embargo, los actuales mahãjanas son los Seis Gosvãmis, liderados por Srila Rupa y Sanãtana Gosvãmis.
    La palabra susãra significa la máxima perfección.

    TEXTO 3

    asat-sanga sadã tyãga chãda anya gita-rãga
    karmi jñãni parihari dure
    kebala bhakata-sanga prema-kathã-rasa-ranga
    lilã-kathã vraja-rasa-pure

    asat-sanga - mala asociación; sadã - siempre; tyãga - deja de lado; chãda - abandona; anya - otros; gita-rãga - apego por las canciones mundanas; karmi - trabajador fruitivo; jñani - especulador mental; parihari - rechaza; dure - lejos; kebala - solo; bhakata-sanga - asociación con devotos; prema-kathã - tópicos de amor; rasa - melosidades; ranga - felicidad; lilã-kathã - pasatiempos; vraja-rasa-pure - en Vraja.

    TRADUCCION

    Oh, mis queridos hermanos, abandonen la mala asociación de los karmis y jñanis desde lejos, y abandonen el apego por cantar canciones no relacionadas con Krsna. Asóciense solo con devotos y sumérjanse en los tópicos de los pasatiempos amorosos de Krsna en Vraja.

    TEXTO 4

    jogi nyãsi karmi jñãni anya-deba-pujaka dhyãni
    iha-loka dure parihari
    karma dharma duhkha soka jebã thãke anya joga
    chãdi bhaja giribara-dhãri

    yogi - los yogis; nyãsi - los renunciados; karmi - trabajadores fruitivos; jñani - impersonalistas; anya-deba-pujaka - adoradores de los semidioses; dhyãni - los meditadores; iha-loka - estas personas; dure - lejos; parihari - abandona; karma - acciones fruitivas; dharma - deberes religiosos; duhkha - miserias; soka - lamentos; jebã - cualesquiera; thãke - en estos; anya - otro; joga - apego; chãdi - dejando de lado; bhaja - adoración; giribara-dhãri - el levantador de la Colina de Govardhana.

    TRADUCCION

    Por favor abandona la asociación de los yogis, sannyãsis, karmis, jñanis, meditadores y adoradores de los semidioses. Abandona también el apego por todas las variedades de actividades fruitivas, los deberes religiosos, los pesares, las lamentaciones y los objetos materiales. Tan solo adora a Krsna, el levantador de la Colina de Govardhana.

    SIGNFICADO: La palabra anya-yoga se refiere al apego personal por la esposa, los hijos y los objetos materiales.

    TEXTO 5

    tirtha-jãtrã parisrama kebala manera-bhrama
    sarva-siddhi govinda-carana
    drdha-bisbãsa hrde dhari mada-mãtsar jya parihari
    sadã kara ananyã bhajana

    tirtha-jãtrã - viajando a los lugares santos; parisrama - dura labor; kebala - solamente; manera - mente; bhrama - ilusión; sarba-siddhi - la más elevada perfección; govinda-carana - los pies de loto de Govinda; drdha - firme; visvãsa - convicción; hrde - en el corazón; dhari - conservando; mada - orgullo; mãtsarjya - envidia; parihari - abandona; sadã - siempre; kara - haz; ananyã - bhajana - inmaculado.

    TRADUCCION

    Viajar a los lugares santos es una pérdida de energía y es nacido de la ilusión, pues los pies de loto de Govinda son la perfección de nuestra vida. Por lo tanto, uno debe dejar de lado el orgullo y la envidia y con firme determinación en el corazón adorar siempre al Señor sin desviación.

    SIGNIFICADO: Sãrvasiddhi se refiere a la perfección obtenida de la ejecución de actividades piadosas como ser la visita a los lugares santos y demás. Mada significa la felicidad que nos deja sin inteligencia. Mãtsarya significa la incapacidad de tolera la superioridad de alguien más.

    TEXTO 6

    krsna-bhakta sanga kari krsna-bhakta anga heri
    sraddhãnbita sravana-kirtana
    arcana vandana dhyãna nava-bhakti mahã-jñãna
    ei bhakti parama-kãrana

    krsna-bhakta - los devotos de Krsna; sanga-kari - por asociarse; krsna-bhakta - los devotos de Krsna; anga heri - viendo Sus cuerpos; sraddhãnbita - con fe; sravana-kirtana - oyendo y cantando; arcana - adorando; vandana - ofreciendo plegarias; dhyãna - meditando; naba-bhakti - nueve tipos de servicio devocional; mahã-jñãna - sitio más elevado; ei-bhakti - este servicio devocional; parama - supremo; kãrana - método.

    TRADUCCION

    El mejor proceso de servicio devocional es oír, cantar, adorar, glorificar y meditar con fe en los Nombres, la Forma, las Cualidades y Pasatiempos de Krsna, en asociación con los devotos de Krsna, mediante las nueve formas del bhakti.

    SIGNIFICADO: Oír con fe los nombres, cualidades y pasatiempos del Señor Supremo se denomina sravana. Cantar claramente y con fe los nombres del Señor Supremo es kirtana. La ofrenda de ingredientes adorables con los mantras apropiados, después de purificarse personalmente, es arcana. El recuerdo parcial de los nombres, cualidades y pasatiempos del Señor se denomina smaranam. Dhyãna es otra palabra para smarana. Hay cinco niveles de smaranam: smaranam, dharanam, dhyãnam, dhrubanu smrti y samadhi.
    La ocupación parcial de la mente se denomina smarana. El apartar la mente de todos los objetos materiales y ocupar ordinariamente la mente en el Señor es dharana. Pensar específicamente en los nombre, formas, etc. del Señor es dhyãna. Meditar sin interrupción en las formas del Señor, tal como una corriente de néctar es denominado “dhruvanu smrti”. La manifestación constante de los nombres, formas, cualidades y pasatiempos como único objeto de adoración, es llamado samadhi. La palabra sraddhãnvita que significa “estar dotado de fe”, no obstante, se aplica a los cinco procesos antes mencionados.

    TEXTO 7

    hrsike govinda-sevã nã pujiba devi-devã
    ei ta ananya-bhakti-kathã
    ãra jata upãlambha visesa sakali dambha
    dekhite lãgaye mane vyathã

    hrsike - con el sentido; govinda-seva - sirviendo al Señor Supremo Govinda; nã - no; pujiba - adorará; devi-devã - semidioses y semidiosas; ei - este; ta - solamente; ananya - inmaculado; bhakti - servicio devocional; kathã - tópicos; ãra jata - todo lo demás; upãlambha - condenado; visesa - particularmente; sakali - todo; dambha - orgullo; dekhite - ver; lãgaye - siente; mane - en la mente; byathã - sufrimiento.

    TRADUCCION

    Serviré a Govinda con todos mis sentidos y no adoraré a los semidioses y semidiosas. Este es el más elevado principio del servicio devocional. Todos los demás procesos son simplemente nacidos del orgullo y siento un gran dolor en mi corazón al verlos.

    SIGNIFICADO: No se debe adorar a otros semidioses separadamente, como ser Madre Parvati o el Señor Siva, sino que se debe servir solo a Sri Govinda con todos los sentidos. El esfuerzo personal solo debe aplicarse a la celebración del kirtana de Krsna, sravana o kathã.

    TEXTO 8

    dehe baise ripu-gana jateka indriya-gana
    keha kãra bãdhya nãhi haya
    sunile nã suna kãna jãnile nã jãne prãna
    dadhãite nã pãre niscaya

    dehe - en el cuerpo; baise - reside; ripu-gana - los enemigos; jateka - todo; indriya-gana - los sentidos; keha - cualquiera; kãro - de cualquier otro; bãdhya - controlado; nãhi - no; haya - es; sunile - por oír; nã - no; suna - oye; kãna - oídos; jãnile - conociendo; nã - no; jãne - conoce; prãna - vida; dadhãite - determinar; nã - no; pãre - puede; niscaya - confianza.

    TRADUCCION

    Los seis enemigos, la lujuria, la ira, la codicia, la ilusión, el orgullo y la envidia y los cinco sentidos de la vista, el sonido, el aroma, el sabor y el tacto residen en mi cuerpo pero soy incapaz de controlarlos. Aunque oigo y entiendo reiteradamente que uno debe servir a Krsna con todos los sentidos, de todos modos no puedo aceptarlo con firme determinación.

    TEXTO 9

    kãma krodha moha lobha mada mãtsarjya dambha-saha
    sthãne sthãne nijukta kariba
    ãnanda kari hrdaya ripu kari parãjaya
    anãyãse govinda bhajiba

    kãma - lujuria; krodha - ira; moha - ilusión; lobha - codicia; mada - orgullo; mãtsarjya - envidia; dambha-saha - con vanidad; sthãne sthãne - en sus respectivos lugares; nijãkta - ocupa; kariba - hará; ãnanda - felicidad; kari - haciendo; hrdaya - corazón; ripu - los enemigos; kari - hace; parãjaya - derrotar; anãyãse - fácilmente; govinda - el Señor Govinda; bhajiba - adorará.

    TRADUCCION

    Ocuparé la lujuria, la ira, la codicia, la ilusión, la envidia y el orgullo en sus debidos lugares. De esta forma, derrotaré a los enemigos y con éxtasis en el corazón adoraré a Govinda sin dificultad.

    TEXTO 10

    krsna sevã - servicio a Krsna; kãmãrpane -ocupar la lujuria; krodha - ira; bhakta - devoto; dvesi-jane - personas envidiosas; lobha - codicia; sãdhu-sange - en la asociación de los devotos; hari-kathã - tópicos de Hari; moha - ilusión; ista-lãbha - obteniendo; bine - sin; mada -orgullo; krsna - el Señor Krsna; guna-gãne - glorificando las cualidades; nijukta - ocupado; kariba - hará; jathã tathã - debidos lugares.

    TRADUCCION

    Ocuparé mi lujuria en el anhelo por servir a Krsna y usaré mi ira contra aquellos que son envidiosos de los devotos. Codiciaré oír los tópicos de Hari en asociación con los devotos. Me ilusionaré si fracaso en llegar a mi Señor adorable y me sentiré orgulloso de cantar las glorias de Krsna. De este modo, los ocuparé en sus respectivos deberes.

    TEXTO 11

    anyathã svatantra kãma anarthãdi jãra nãma
    bhakti-pathe sadã deya bhanga
    kibã bã karite pãre kãma-krodha sãdhakere
    jadi haya sãdhu-janãra sanga

    anyathã -de otro modo; svatantra - independiente; kãma - lujuria; anarthãdi - cosas indeseables; jãra - cuyos; nãma - nombres; bhakti-pathe - en el sendero del servicio devocional; sadã - siempre; deya - da; bhanga - ruinas; kibã - que; bã - más; karite pãre - puede hacer; kãma - lujuria; krodha - ira; sãdhakere - a los practicantes; jadi - si; haya - es; sãdhu-janãra - de los devotos; sanga - asociación.

    TRADUCCION

    De otro modo, los deseos lujuriosos independientes, que son el origen de todas las cosas indeseables siempre disturbarán el sendero del servicio devocional. Qué daño pueden ocasionar los deseos lujuriosos y la ira a un practicante del servicio devocional si se asocia con devotos.

    TEXTO 12

    krodhã - por la ira; bã nã - que no; kare - hace; kibã - que; krodha - ira; tyaga - abandonal sadã - siempre; dibã - dará; lobha - codicia; moha - ilusión; ei -este; ta - es todo; kathana - opinión; chaya - seis; ripu - enemigos; sadã - siempre; hina - inferior; kariba - hará; manera - de la mente; adhina - bajo el control; krsnacandra - el Señor Krsna; kariya smarana - por recordar.

    TRADUCCION

    La ira lo arruina todo. Por consiguiente, siempre dejo de lado la ira, la codicia y la ilusión. Controlaré a los seis enemigos con la ayuda de mi mente mientras recuerdo al Señor Krsna.

    SIGNIFICADO: Siguiendo el verso del Bhagavad-gita 7:14: mãm eva ye prapadyante mãyam etãm taranti te, uno debe recordar a Krsna y tener bajo control a estos enemigos.

    TEXTO 13

    ãpani pãlãbe saba suniyã govinda raba
    simha-rabe jena kari-gana
    sakali vipatti jãbe mahãnanda sukha-pãbe
    jãra haya ekãnta bhajana

    ãpani - automáticamente; pãlãbe - huir; saba - todo; suniyã - oyendo; govinda - el Señor Govinda; raba - sonido; simha rabe - por el sonido de un león; jena - tal como; kari-gana - los venados; sakali - todos; vipatti - peligros; jãbe - desaparecerá; mahãnanda - gran placer; sukha - felicidad; pãbe - hará; jãra - quien; haya - es; ekãnta - inmaculado; bhajana - adoración.

    Todos los enemigos huirán al oír la vibración sonora del nombre de Govinda, tal como huye el venado al oír el rugido del león. Quien realice servicio devocional puro, sentirá una gran felicidad y todos sus peligros desaparecerán.

    TEXTO 14

    nã kariha asat-cesta lãbha pujã pratistha
    sadã cinta govinda-carana
    sakali vipanti jãbe mahãnanda sukha pãbe
    prema-bhakti parama-kãrana

    nã - no; kariha - hace; asat - mal; cesta - esfuerzo; lãbha - ganancia; pujã - adoración; pratistha - distinción; sadã - siempre; cinta -recordar; govinda-carana - los pies de loto de Govinda; sakali - todo; vipatti - peligro; jãbe - irá; mahãnanda - éxtasis; sukha - feliz; pãbe - recibirá; prema-bhakti - servicio devocional amoroso; parama - supremo; kãrana - proceso.

    TRADUCCION

    Por lo tanto mi querida mente, no te esfuerces por la mala asociación, la ganancia, la adoración y la distinción, sino recuerda siempre los pies de loto de Govinda. Por favor ocúpate en servicio devocional amoroso con gran felicidad y todos tus peligros serán destruidos.

    TEXTO 15

    asat-kriya kutinãti chãda anya paripãti
    anya debe nã kariha rati
    ãpana ãpana sthane piriti sabhãya tane
    bhakti-pathe padaye bigati

    asat-kriya - actividades pecaminosas; kutinãti - duplicidad; chãda - abandonar; anya - otro; paripãti - cuidado corporal; anya debe - a otros semidioses; nã - no; kariha - hacer; rati - apego; ãpana ãpana - respectivo; sthãne - lugares; piriti - amor; sanhãya - todo; tane - atrae; bhakti-pathe - en el sendero de la devoción; padaye - sucede; bigati - frenado.

    TRADUCCION

    Por favor abandona toda duplicidad, las actividades ilusorias y la búsqueda de la felicidad corporal. No te apegues a la adoración de los diversos semidioses. El amor material y el afecto por la relación material atraen a todos hacia sus respectivas ilusiones y en tal sentido el avance en el sendero del servicio devocional es frenado.

    SIGNIFICADO: El significado de las palabras asat kriya es que incluso después de renunciar a las actividades irreligiosas, estas actividades sucedáneas igualmente incapacitan para seguir el sendero del bhakti. Sabhãya se refiere a todas las personas.

    TEXTO 16

    Naisthika Bhajana
    Servicio Devocional Fijo

    ãpãna bhajana-patha tahe habe anurata
    ista-deva-sthãne-lilã-gãna
    naisthika bhajana ei tomãre kahinu bhãi
    hanumãn tãhãte pramãna

    ãpãna - el propio; bhajana-patha - sendero de adoración; tahe - en ese; habe - estará; anurata -apegado; ista-deva - Señor adorable; sthãne - en el lugar; lilã-gãna - cantar los pasatiempos; naisthika - fijo; bhajana - adoración; ei - este; tomãre - a ti; kahinu - hablando; bhãi - oh hermano; hanumãn - Sri Hanuman; tãhãte - en ese; pramãna - ejemplo.

    TRADUCCION

    Oh querido hermano, mente mía, ocúpate continuamente en el sendero del servicio devocional y apégate a glorificar los pasatiempos de Sri Krsna en Vrndavana. Este proceso de servicio devocional se conoce como servicio devocional estable. El principal ejemplo del mismo es Hanuman.

    TEXTO 17

    srinãthe jãnaki-nãthe
    cãbhhedah paramãtmani
    tathãpi mama sarvasvam
    rãmah kamala-locanah

    srinãthe - el Señor de Laksmi; jãnaki-nãthe - el Señor de Sitã; ca - además; abhedah - ninguna diferencia; paramãtmani - Superalma; tathãpi - de todos modos; mama - mi; sarvasvam - todo en todo; rãmah - el Señor Ramacandra; kamala-locanah - de ojos de loto.

    TRADUCCION

    Como dijera Sri Hanuman: “Aunque Sri Narayana, el esposo de Laksmidevi y Sri Rãma, el esposo de Sitadevi son ambos la Superalma, de todos modos Sri Rãma de ojos de loto es mi todo en todo.

    SINIFICADO: No hay diferencia entre Sri Narayana, el Señor de Laksmidevi y Sri Rãmacandra, el esposo de Sitadevi, porque Ambos son la Suprema Personalidad de Dios, el Alma Suprema Unica. De todos modos, mi Señor Rãmacandra de ojos de loto lo es todo para mí; sin El, nada tiene valor para mí.
    Por este verso, se demuestra la dedicación “avadhitvam” al objeto de deseo personal, avadhvitam significa limitación.

    TEXTO 17

    devaloka pitrloka pãya tãrã-mahã-sukha
    sãdhu sãdhu bale anuksana
    jugala bhajana jãrã premãnande bhãse tãrã
    tribhubanatãndera nichani

    devaloka - planetas celestiales; pitrloka - los planetas de los ancestros; pãya - reciben; tãrã - ellos; mahã-sukha - gran felicidad; sãdhu-sãdhu - bien hecho; bale - dirigidos; anuksana - siempre; jugala-bhajana - adoración de la Divina Pareja; jãntrã - aquellos; premãnande - en el océano del amor; bhãse - flotan; tãrã - ellos; tribhubana - los tres mundos; tãndera - de su; nichani - insignificante.

    TRADUCCION

    Aquellos que adoran a Sus Divinas Señorías Sri Sri Rãdhã-Krsna flotan en el océano del amor extático y los habitantes de los tres mundos completos adoran a esas personas. Los semidioses y los antepasados se complacen grandemente y derraman sus bendiciones diciendo, “bien hecho, bien hecho”.

    SIGNIFICADO: Podría surgir la duda respecto a si se abandona la adoración de los semidioses, luego de que modo podemos saldar la deuda debida a ellos y a los antepasados. De modo de remover esta duda, Srila Narottama Dãsa Thãkura está diciendo aquí que quien adora a Sri Krsna, dejando de lado la adoración de los semidioses, ciertamente complace a los semidioses y antepasados con su servicio devocional sin tacha. Dicho devoto ya no está más en deuda con nadie. Tal como al regar la raíz de un árbol, todas las ramas, sub-ramas, hojas, palillos y retoños son automáticamente nutridos. Asimismo, si se adora a Sri Krsna, que es el refugio Supremo, todos los semidioses, sabios, antepasados, se complacen automáticamente. Los antepasados danzan de júbilo y dicen: “Mira, hay un devoto de Krsna nacido en mi familia. El nos liberará. nrtyanti pitarah sarve nrtyanti ca pitãmahãh madvamse vaisnavo ‘jãtah sa me trãtã bhavisyati

    TEXTO 19

    prthak ãbãsa-joge duhkamaya-visaya-bhãge
    vraja bãsa govinda-sevana
    krsna-kathã krsna-nãma satya-satya rasa-dhãma
    braja-loka-sange anuksana

    prthak - separados; ãbãsa-joge - residen en; duhkamaya - pleno de miseria; visaya-bhãge - disfrutes materiales; braja - en Vraja; bãsa - reside; gobinda-sevana - servicio a Sri Govinda; krsna-kathã - tópicos del Señor Krsna; krsna-nãma - los santos nombres de Krsna; satya-satya - verdaderamente; rasa-dhãma - la morada de la bienaventuranza trascendental; braja-loka-sange - en la asociación de los residentes de Vraja; anuksana - constantemente.

    TRADUCCION

    No se debe vivir en lugares ordinarios y disfrutar de los objetos materiales que están llenos de miserias, sino que se debe vivir en Vraja y servir a Sri Govinda. Los nombres y tópicos de Sri Krsna son ciertamente la reserva de todo placer y hay que glorificarlos constantemente en asociación con los residentes de Vraja.

    SIGNIFICADO: La palabra ãbãsa-joge significa construir una residencia. Todos los lugares excepto Vraja son materiales. Dondequiera haya disponibles disfrutes materiales, está la presencia de las modalidades de la naturaleza material y la consecuente miseria. Si se reside en otro sitio que no es Vraja, se padecerá automáticamente la miserable vida material. Mas si se reside en Vraja, entonces se puede adorar felizmente los pies de loto de Govinda. De ser imposible vivir personalmente en Vraja, entonces hay que hacerlo mentalmente, y de ese modo alcanzar la felicidad de adorar a Krsna. Sin embargo, si quien reside en Vraja no adora los pies de loto de Sri Govinda, entonces no obtendrá ninguna felicidad viviendo allí. Al respecto, Srila Krsnadãsa Kavirãja Gosvãmi ha declarado en el siguiente verso:

    TEXTO 20

    vrndãvane kimathavãnija mandira vã
    kãrãgrhe kimathavã kanakasane vã
    indram jaje kimathavã narakam bhajãmi
    sri krsna-sevanãmrta na sukham kadãpi

    vrndãvane - en Vrndãvana; kimathavã - o; nija mandira - propia casa; vã - o; kãrãgrhe - en prisión; kimathavã - o; kanakasane - en un trono dorado; vã - o; indram - el puesto de Indra; jaje - concedido; kimathavã - o; narakam - en el infierno; bhajãmi - llegar; sri krsna - el Señor Krsna; sevanãmrta - el néctar de este servicio; na - no; sukham - felicidad; kadãpi - siempre.

    TRADUCCION

    “Ya sea que viva en Vrndãvana o en el hogar, ya sea que viva en prisión o me siente en un trono de oro, ya sea que me recompensen con el puesto de Indra o vaya al infierno, no hay felicidad en ninguna parte sin la adoración de Krsna”.

    SIGNIFICADO: Si alguien reside constantemente en Vraja y oye y canta sobre los nombres y pasatiempos de Sri Krsna con los residentes de Vraja, luego ciertamente recibirá bienaventuranza trascendental. En otras palabras, es la fuente del mayor placer.

    TEXTO 21

    sadã sebã-abhilasa mane kari bisoyãsa
    sarbakhãya haiyã nirbhaya
    narottama dãsa bole padinu asat-bhole
    paritrãna kara mahãsaya

    sadã - siempre; sebã - servicio; abhilãsa - deseo; mane kari - en la mente; bisoyãsa - con fe; sarbakhãya - en todos los sentidos; haiyã - estando; nirbhaya - sin temor; narottama-dãsa Narottama dãsa; bole - dice; padinu - cayó; asat-bhole - en la falsa concepción; paritrãna - liberar; kara - por favor; mahãsaya - Oh Señor.

    TRADUCCION

    En mi mente, con fe firme y sin temor, siempre deseo el servicio de Sus Señorías en todos los sentidos. Narottama dãsa ora: “ ¡Oh Sri Krsna, Señor Sumamente misericordioso! He caído en la miserable ilusión material, por favor libérame”.

    SIGNIFICADO: La palabra visoyãsa significa visvasa o fe. Manteniendo una vigorosa fe en las declaraciones anteriores, uno debe tomar refugio en los pies de loto del Señor Krsna, por todos los medios y vivir sin temor con los residentes de Vraja, deseando constantemente el servicio de Sri Krsna. La palabra mahãsaya significa “Oh Sri Krsna”.

    Capítulo 3

    Ãtma-nivedana
    Autorendición

    TEXTO 1

    tumi ta dayãra sindhu adhama-janãra bandhu
    more prabhu kara abadhãna
    padinã asat-bhole kãma-timingile gile
    e nãtha kara paritrãna

    tumi - tú; ta - eres; dayãra - de misericordia; sindhu -océano; adhama - caído; janãra - persona; bandhu - amigo; more - a mí; prabhu - Oh Señor; kara abadhãna - mirada; padinã - caído; asat-bhole - en la concepción errada; kãma - lujuria; timingile - ballena; gile - traga; e nãtha - Oh Señor; kara paritrãna - protégeme.

    TRADUCCION

    Oh Señor, Tú eres el océano de misericordia, el amigo de los pobres. Por favor, mírame con misericordia. He caído al océano de la ilusión donde las ballenas en la forma de la lujuria están tratando de tragarme. ¡Oh Señor, por favor protégeme!

    TEXTO 2

    jãvat janama mora aparadhe hainu bhora
    niskapate nã bhajinu tomã
    tathãpi ha tumi gati nã chadiha prãna-pati
    muñi sama nãhika adhamã

    jãvat - en tanto; janama - nacimiento; mora - mío; aparadhe - con ofensas; hainu - se volvió; bhora - lleno con; niskapate - sin duplicidad; nã - no; bhajinu - adora; tomã - tu; tathãpi ha - de todos modos; tumi - tú; gati - destino; nã - no; chadiha -dejar; prãna-pati - el Señor de mi vida; mañi - a mí; sama - igual; nuhika - no; adhamã - caído.

    TRADUCCION

    Desde mi nacimiento he cometido ilimitadas ofensas y no te He adorado sin duplicidad. De todos modos, Tú eres mi único refugio, oh Señor de mi vida, por favor no me desestimes, no hay nadie más caído que yo.

    TEXTO 3

    patita-pãbana nãma ghosanã tomãra syãma
    upekhile nãhi mora gati
    jadi hai aparãdhi tathãpiha tumi gati
    satya satya jena sati pati

    patita-pãbana - liberador de las almas caídas; nãma - santos nombres; ghosanã - liberadores; tomãra - Tu; syãma - Señor Krsna; upekhile - si Tu desestimas; nãhi - no; mora -mío; gati - amparo; jadi - si; hai - ser; aparãdhi - ofensor; tathãpiha - empero; tumi - Tú; gati - destino; satya satya - verdaderamente; jena - como; sati - casta; pati - esposo.

    TRADUCCION

    Oh Señor Syãmasundara, Tú eres conocido como el salvador de los caídos. Si me desestimas, no tengo alternativa. Pese a ser un ofensor, Tú eres mi única esperanza, tal como el esposo es la única esperanza de la esposa casta.

    TEXTO 4

    tumi ta parama debã nãhi more upekhibã
    suna suna prãnera isvara
    jadi karon aparãdha tathãpiha tumi nãtha
    sebã diyã kara anucãra

    tumi ta - Tú eres; parama debã - Señor Supremo; nãhi - no; more - mí; upekhibã - descuidará; suna suna - por favor oye; prãnera isvara - Oh Señor de mi vida; jadi - si; karon - hacer; aparãdha - ofensa; tathãpiha - de todos modos; tumi - Tú; nãtha - Señor; sebã - servicio; diyã - por dar; kara - hace; anucara - sirviente.

    TRADUCCION

    Oh Señor de mi corazón, por favor oye mi plegaria. Tu eres el Señor Supremo. Por favor no me rechaces. Aunque cometa ofensas, de todos modos eres mi único protector. Por favor dame algún servicio insignificante y considérame Tu sirviente.

    TEXTO 5

    kãme mora hata cita nãhi jãne nija hita
    manera nã ghuce durbãsana
    more nãtha angi kuru tumi bãñcha-kalpa-taru
    karunã dekhuka sarba-janã

    kãme - con lujuria; mora - mío; hata - horadado; cita - corazón; nãhi - no; jãne - conoce; nija - propio; hita - beneficio; manera - de la mente; nã - no; ghuce - desaparece; durbãsanã - deseos materiales; more - a mí; nãtha - oh mi Señor; angi kuru - acéptame; tumi - Tu; bãñcha - deseo; kalpa-taru - con árbol de los deseos; karunã - misericordia; dekhuka - permite que sean; sarba-janã - todos.

    TRADUCCION

    Mi corazón está horadado por los deseos lujuriosos, de modo que no sé lo que es beneficioso para mí. No puedo desvancer los deseos materiales en mi mente contaminada. Oh mi Señor, Tú eres el árbol que concede los deseos. Por favor acéptame y purifícame y permite que vea Tu misericordia en todo.

    TEXTO 6

    mo-sama patita nãi tribhuvane dekha cãi
    narottama-pãvana nãma dhara
    ghusuka samsãre nãma patita-pãvana syãma
    nija-dãsa kara giridhara

    mo-sama - como yo; patita - caído; nãi - no; tribhuvane - en los tres mundos; dekha - mira; cãi - cuidadosamente; narottama pãvana - liberador de Narottama dãsa; nãma - nombre; dhara - a ser conocido; ghusuka - que así sea; samsãre - en el mundo; nãma - santos nombres; patita-pãvana syãma - el Señor Syãmasundara es el liberador de los caídos; nija - propiol dãsa - sirviente; kara - hazme; giridhara - Oh levantador de la Colina de Govardhana.

    TRADUCCION

    Oh mi Señor, por favor mira los tres mundos, no hay nadie más caído que yo. Que seas celebrado como “el liberador de Narottama”. A través de los tres mundos de nacimiento y muerte, permite que se sepa que el Señor Syãmasundara es el liberador de las almas caídas. Por lo tanto, Oh Giridhari, conviérteme en Tu sirviente.

    TEXTO 7

    narottama bada duhkhi nãtha more kara sukhi
    tomãra bhajana sankirtane
    antarãya nãhi jãya ei ta parama bhaya
    nivedana karon anuksana

    narottama - Narottama dãsa; bada - muy; duhkhi - infeliz; nãtha - Oh Señor; more - a mí; kara - haz; sukhi -feliz; tomãra - Tu; bhajana - adoración; sankirtane - en la forma del canto congregacional; antarãya - obstáculos; nãhi - no; jãya - va; ei ta - este es el; parama bhaya - gran temor; nivedana - ora; karon - hace; anuksana - constantemente.

    TRADUCCION

    Oh Señor, Narottama es muy infeliz. Por favor hazme feliz inspirándome a celebrar el Sankirtana. Mi mayor temor es no ser capaz de superar los impedimentos en el sendero del servicio devocional. De ahí que Te oro constantemente.

    SIGNIFICADO: Antarãyã significa los impedimentos en el sendero del servicio devocional, en la forma de la profunda absorción en las actividades corpóreas, etc.


    Capítulo Cuatro

    Yugala-bhajana-nistha
    Fijo en el servicio de la Divina Pareja

    TEXTO 1

    ãna kathã ãna byathã nãhi jena jãña tathã
    tamãra carana smrti-sãhje
    abirata abikala tuyã guna kala-kala
    gãi jena satera samãjhe

    ãna kathã - tópicos mundanos; ãna byathã - dolores materiales; nãhi -no; jena - puede; jãña - ir; tathã - allí; tomãra - Tu; carana smrti - recordando los pies de loto; sãhje -decorar; abirata - sin interrupción; abikala - debidamente; tuyã - Tu; guna - cualidades; kala-kala - glorificar; gãi - cantar; jena - pueda yo; satera - de los devotos; samãjhe - en la sociedad.

    TRADUCCION

    Toda vez que hay discusiones sobre tópicos mundanos, dolores y placeres, me abstenga yo de ir allí. Que el recuerdo de Tus pies de loto decore mi corazón. Cante yo debidamente Tus cualidades trascendentales incesantemente en la sociedad de los devotos.

    SIGNIFICADO: Donde hay otras conversaciones, hay ansiedad y angustia, y yo ni iré a dicho lugar.

    TEXTO 2

    anya-brata anya-dãna nãhi karon bastu-jñãna
    anya-sebã anya-deba-pujã
    hã hã krsna bali bali bedãna ãnanda kari
    mane mora nahe jena dujã

    anya-brata - otros votos; anya-dãna - otras caridades; nãhi - no; karon - haz; bastu - factor; jñãna - considerar; anya-sebã - servir a otros; anya-deba-pujã - adorando a los semidioses; hã hã krsna - Oh Señor Krsna; bali bali - cantando; bedãna - pregunto; ãnanda kari - felizmente; mane - en la mente; mora - mío; nahe - no; jena - quiera yo; dujã - dualidad.

    TRADUCCION

    No concederé ninguna importancia a la observación de votos, dar caridad, servir a las personas materialistas y adorar a los semidioses. Sin ningún otro pensamiento, vagaré en bienaventuranza, clamando “ ¡Oh Krsna, oh Krsna!

    SIGNIFICADO: Anya-brata indica la observación de otros votos para el cumplimiento de los deseos materiales en vez de observar los vaisnava vratas, como ser Ekadasi, etc. Anyadana se refiere a dar caridad sin el propósito de complacer a Krsna o a los Vaisnavas. Se debe considerar la ciencia de Krsna, y la servidumbre a Krsna como conocimiento. Aparte de esto, el conocimiento impersonalista o el conocimiento referido al propio cuerpo o en relación con el cuerpo, es ignorancia. Dujã significa estar dudoso.

    TEXTO 3

    jibane marane gati rãdhã-krsna prãna-pati
    dunhãra piriti-rasa-sukhe
    jãgala bhajana jãnrã premãnanda bhãse tãrã
    ei kathã rahu mora buke

    jibane marane - en la vida y en la muerte; gati - destino; rãdhã-krsna - el Señor Krsna y Sri Rãdhã; prãna-pati vida y alma; dunhãra - ambos; piriti-rasa - melosidades amorosas; sukhe - con felicidad; jugala - Divina Pareja; bhajana - adora; jãnrã - esos; premãnanda - con amor extático; bhãse - flotar; tãrã - Ellos; ei - este; kathã - hecho; rahu - que permanezca; mora - mío; buke - en mi corazón.

    TRADUCCION

    Sri Sri Rãdhã-Krsna es el Señor de mi vida. Ellos son mi única meta en la vida y en la muerte. Aquellos que adoran a la Divina Pareja, disfrutan las melosidades trascendentales y siempre flotan en el océano del amor de Dios. Que este hecho se conserve siempre en mi corazón.

    TEXTO 4

    jugala-carana-sebã ei dhana more dibã
    jugalete manera piriti
    jugala-kisora-rupa kãma-rati gana-bhupa
    mane rahu o lilã-kiriti

    jugala - la Divina Pareja; carana-sebã - sirviendo Sus pies de loto; ei dhana - este tesoro; more - a mí; diba - por favor da; jugalete - en ambos; manera - de la mente; piriti - amor; jugala-kisora-rupa - la hermosa forma de la joven pareja; kãma-rati gana-bhupa - superior a Cupido y su esposa Rati; mane - en la mente; rahu - que permanezcan; o lilã - esos pasatiempos; kiriti - super excelente.

    TRADUCCION

    Por favor dispensa sobre mí el tesoro del servicio a Tus pies de loto. Permite que Tus divinas formas y asuntos amorosos se manifiesten siempre en mi mente. Tu belleza es muy superior a la de Kãmadeva y su esposa Rati. Que Tus pasatiempos trascendentales super-excelentes estén siempre presentes en mi mente.

    TEXTO 5

    dasanete trina dhari hã hã kisora-kisori
    carãnabje nibedhana kari
    braja-rãja-kumarã brsabhãnu kumari nãma
    sri-rãdhikã-nãma manohãri

    dasanete - en la boca; trna - hierba; dhari - tomando; hã hã kisora-kisori - Oh Joven Pareja; carãnabje - a los pies de loto; nivedana kari - ofrece plegarias; braja-rãja-kumãra-syãma - Syãma, el hijo del Rey de Vraja; brsabhãnu kumãri nãma - el nombre de la hija del Rey Vrsabhãnu; sri-rãdhikã-nãma manohãri - la sumamente encantadora Rãdhikã.

    TRADUCCION

    Oh Juvenil Divina Pareja, Oh Syãmasundara, el hijo del Rey de Vraja, Oh Rãdhikã, la encantadora y hermosa hija del Rey Vrsabhãnu, tomando una hierba en mi boca, oro a Vuestros pies de loto.

    SIGNIFICADO: Sri Krsna es el manohãri. El cautiva la mente de Sri Rãdhikã y otras diosas de la fortuna.

    TEXTO 6

    kanaka-ketaki rãi syãma marakata kãi
    darapa-darapa karu cura
    nata-bara-sikharini natinirã siromani
    dunhu-gune dunhun-mana jhura

    kanaka - dorado; ketaki - el color de la flor ketaki; rãi - Sri Rãdhikã; syãma - Sri Syãmasundara; marakata-kãi - el color del zafiro azul; darapa-darapa - orgullo; karu cura - derrota; natabara - el rey de los danzarines; siromani - supremo; dunhu-gune - por las cualidades del otro; dunhun-mana - la mente de ambos; jhura - abrumada.

    TRADUCCION

    Sri Rãdhikã se asemeja a una flor de pino dorada, y Sri Syãmasundara a un zafiro azul. Su belleza derrota el orgullo de todos. Sri Rãdhikã y Sri Syãma son los danzarines supremos y se fascinan el uno al otro por Sus cualidades enjoyadas.

    SIGNIFICADO: Kai significa deseo. La pluma de pavo real es la decoración especial en la cabeza de Krsna quien es el mejor de los danzarines. La cabeza de Sri Rãdhã quien también danza, está decorada con joyas mani.

    TEXTO 7

    srimukha sundara bara hema nila kãnthidara
    bhãva bhusana karu sobhã
    nila pita bãsadhara gauri syãma manohara
    antarera bhãve dunhu lobhã

    srimukha - cara de loto; sundara bara - sumamente hermosa; hema - dorado; nila - azul; kãnti - tez; dhara - posee; bhãva - el humor; bhusana - decoración; karu-sobhã - embellece; nila - azul; pita - amarillo; bãsadhara - vestidos; gauri -la dorada Sri Rãdhikã; syãma - el negruzco Krsna; manohara - encantando; antarera -interno; bhãve - en el humor; dunhe - Ambos; lobhã - atraído.

    TRADUCCION

    Los rostros de Syãmasundara y Rãdhikã son sumamente encantadores exhibiendo Su amor extático. Su cutis refulgente es de un azul y dorado hermosos. Ellos se visten de amarillo y de azul oscuro y Se atraen por Sus temperamentos internos de amor.

    TEXTO 8

    ãbharana manimaya prati ange abhinaya
    tachu pãya dina narottama dãsa
    nisi dina puna gãna parama ãnanda pãna
    mane mora ei abhilãsa

    ãbharana - ornamentos; manimaya - enjoyados; prati - cada; ange - miembros; abhinaya - actuaciones; tachã - sus; pãya - pies de loto; dina - pobre; narottama dãsa - Narottama Dãsa; nisi - noche; dina - día; guna gãna - glorificando las cualidades; parama - grande; ãnanda - felicidad; pãna - recibe; mane - en la mente; mora - mente; ei - estos; abhilãsa - deseos.

    TRADUCCION

    Decorado con ornamentos enjoyados, Sus miembros se mueven con hermosa gracia y talento. Narottama dãsa ora, “Con gran júbilo, glorificaré Vuestras cualidades trascendentales día y noche. Ese es mi único deseo”.

    Capítulo Cinco

    Raganuga-bhakti-riti
    Un vistazo al sendero del apego amoroso

    TEXTO 1

    rãgera bhajana-patha kahi ebe abhimata
    loka-beda-sãra ei bãni
    sakhirã anuga hañã braje siddha-deha-pãnã
    ei bhãbe judãbe parãni

    rãgera - del apego; bhajana-patha - el sendero de la adoración; kahi - permite que te explique; ebe - ahora; abhimata - opinión; loka - mundano; beda - védico; sãra - esencia; ei - este; bãni - declaraciones; sakhira - de las sakhis; anugã - siguiendo; hañã - estando; braje - en Vraja; siddha-deha - cuerpo espiritual; pãñã - habiendo recibido; ei bhãbe - de esta forma; judãbe - calmar; parãni - el alma.

    TRADUCCION

    Ahora explicaré el proceso de adoración del Señor Supremo a través del sendero del apego (raganuga bhakti). Estas declaraciones son la esencia y son conformes a los Vedas y los devotos puros. Uno debe servir al Señor en Vraja, siguiendo las huellas de los pasos de las sakhis con un cuerpo espiritual adecuado. De esta forma, el alma individual estará calma y satisfecha.

    Se declara en el Bhakti-rasãmrta-sindhu 1.2.272


    iste svãrasiki rãgah
    paramãvistatã bhavet
    tanmayi yã bhaved bhaktih
    sãtra rãgãtmikoditã

    “Cuando uno se apega a la Suprema Personalidad de Dios, su inclinación natural al amor se absorbe por completo en pensamientos sobre el Señor. Eso se denomina apego trascendental y el servicio devocional de acuerdo a dicho apego es llamado ragãtmika o servicio devocional espontáneo”.

    Esto se confirma asimismo en el Caitanya Caritamrta Madhya lila 22.151, como sigue:

    iste gãdha-trsnã -rãgera svarupa laksana
    iste ãvistatã -ei tatastha-laksana

    “La característica primaria del amor espontáneo es el profundo apego por la Suprema Personalidad de Dios. La absorción en El es una característica marginal”.

    TEXTO 2-3

    La Verdad Acerca de Sri Radhikã y las Sakhis

    sri rãdhikãra sakhi jata tãhã bã kahiba kata
    mukhya sakhi hariye ganana
    lalitã visãkhã tathã sucitrã campakalatã
    rangadevi sudevi kathana

    tungavidyã indurekhã ei asta-sakhi lekhã
    ebe kahi narma - sakhi gana
    ihon sebã saha cari priya-prestha nãma dhari
    prema sebã kare anuksana

    sri rãdhikãra - de Sri Rãdhikã; sakhi - las sakhis; jata - todas; tãhã bã - eso; kahiba - explicarán; kata - cuanto; mukhya - principal; sakhi - las sakhis; kariye - haciendo; ganana - contando; lalitã - Sri Lalitã; visãkhã - Sri Visãkhã; tathã - y; sucitrã - Sri Sucitrã; campakalatã - Sri Campakalatã; rangadevi - Sri Rangadevi; sudevi - Sri Sudevi; kathana - descripción; tungabidyã - Sri Tungabidyã; indurekhã - Sri Indureckha; ei - estas; asta-sakhis - ocho sakhis; lekhã - explicando; ebe - ahora; kahi - son conocidas como; sakhi gana - sakhis muy íntimas; ihon-sebã - todas estas; saha cari - compañeras; priya-prestha - sumamente amadas; nãma - nombres; dhari - conocidas como; prema sebã - servicio devocional amoroso; kare - hacen; anuksana - constantemente.

    TRADUCCION

    Los diferentes tipos de sakhis de Sri Rãdhikã son incontables. Por lo tanto, solo describiré las principales. Lalitã, Vishakã, Sucitrã, Campakalatã, Rangadevi, Sudevi, Tungavidyã, Indurekhã, son las ocho sakhis principales. Ellas son las compañeras más amadas de Sri Rãdhikã y sirven constantemente a Sus Señorías con profundo amor. Ellas están muy íntimamente asociadas con Rãdhã y Krsna.
    Ver Apéndice 1

    TEXTO 4

    sama snehã bisama snehã nã kariha dui lekha
    kahi mãtra adhika snehã gana
    nirantara thãke sange krsna kathã lilã range
    narma sakhi ei sãba jana

    sama snehã - igualmente afectuosas; bisama snehã - hacia un grupo solamente; nã kariha - no; dui lekha - ambas como iguales; kahi - describe; mãtra - solamente; adhika - más; snehã gana - las afectuosas; nirantara - siempre; thãke - permanecer; sange - con; krsna kathã - tópicos de Krsna; lilã range - en los pasatiempos de; narma sakhi - sakhi muy confidencial; ei sãba jana - todas estas.

    TRADUCCION

    Algunas de las sakhis son más afectuosas hacia Krsna y otras lo son hacia Sri Rãdhikã. Ellas permanecen constantemente con Rãdhã y Krsna, ocupadas en cantar Sus pasatiempos. Estas sakhis son las más confidenciales.

    TEXTO 5

    sri-rupa-mañjari sãra sri-rati-mañjari ãra
    labanga-mañjari mãnjulali
    sri-rasa-mañjari-sange kasturikã-ãdi-range
    prema-sebã kare kutuhali

    sri-rupa-mañjari - Sri Rupa mañjari; sãra - esencia; sri-rati-mañjari - Sri Rati mañjari; ãra - y; labanga-mañjari - Labangã mañjari; manjunali - Sri Manjulali; sri-rasa-mañjari - Sri Rasa mañjari; sange - junto con; kasturikã - Kasturi mañjari; ãdi - tal como; range - benditamente; prema-sebã - servicio devocional amoroso; kare - hacen; kutuhali - anhelo.

    TRADUCCION

    La muy amada Sri Rupa Mañjari junto con Sri Rasã Mañjari, Ananga Mañjari, Manjulalo, Sri Rãti Mañjari y Kasturikã Mañjari, realizan anhelantes servicio amoroso a Sus Señorías.
    Ver Apéndice 3

    TEXTO 6

    e-sabhara anugã haiñã prema-sebã niba cãñã
    ingite bujhiba saba kãje
    rupa guna dagamagi sadã haba anurãgi
    basati kariba sakhi mãjhe

    e-sabhara - de éstas; anugã - siguiendo; haiñã - siendo; prema-sebã - servicio devocional amoroso; niba cãñã - rogará; ingite - por gesto; bujiba - entenderá; saba - todo; kãje - servicios; rupa guna - con belleza y cualidades; dagamagi - jubiloso; sadã - siempre; haba - estará; anurãgi - apegado; basati - residir; kariba - estará; sakhi mãjhe - entre las sakhis.

    TRADUCCION

    Rogaré a esas sakhis el servicio amoroso al Señor y entenderé los diversos servicios requeridos simplemente por sus gestos. Me abrumaré con la belleza y cualidades de Rãdhã-Krsna, estaré siempre apegada a Ellos y viviré entre las sakhis.

    TEXTO 7

    brndãbane dui jana cari-dike sakhi-gana
    samayera sebã rasa sukhe
    sakhira ingita habe cãmara dhulabã tabe
    tãmbula jogãba cãnda-mukhe

    brndãbane - en Vrndãvana; dui jana - Ambos; cari-dike - todo alrededor; sakhi-gana - las sakhis; samayera - del tiempo apropiado; sebã rasa - servicio amoroso; sukhe - felizmente; sakhira - de la sakhi; ingita habe - gesticulará; cãmara - la camara; dhulaba - ondeando; tabe - luego; tãmbula - nueces de betel; jogãba - suministrará; cãnda-mukhe - en la boca de loto.

    TRADUCCION

    Por indicación de las sakhis, ofreceré la camara y las nueces de betel en las bocas de loto de Rãdhã y Krsna. Las sakhis con Rãdhã y Krsna en el medio, conocen totalmente los diferentes servicios a ser prestados en los momentos apropiados.

    TEXTO 8

    jugala-carana sebi nirantara ei bhãbi
    anurãge thãbika sadãya
    sãdhane bhãbiba jãhã siddha-dehe pãba tãhã
    rãga pathera ei se upãya

    jugala-carana - los pies de loto de Rãdhã y Krsna; sebi - viendo; nirantara - constantemente; ei - esto; bhãbi - piensa; anurãge - con apego; thãbika - permanecerá; sadãya - siempre; sãdhane - practicará; bhãbiba - pensará; jãhã - lo que sea que; siddha-dehe - en el cuerpo espiritual; pãba - recibirá; tãhã - eso; rãga pathera - del sendero del apego; ei - este; se upãya - el proceso.

    TRADUCCION

    Desearé constantemente servir los pies de loto de Rãdhã y Krsna con apego amoroso. Lo que sea que contemple durante la práctica del servicio devocional, ciertamente será alcanzado con la perfección del cuerpo espiritual. Este es el método en el sendero del apego.

    TEXTO 9

    sãdhane je dhana cãi siddha-dehe-tãhã pãi
    pakwa pakwa mãtra se bicãra
    pãkile se prema-bhakti apakwe sãdhana riti
    bhakati-laksana-tattva sãra

    sãdhane - mientras se practica; je dhana - el tesoro; cãi - desear; siddha-dehe - en el cuerpo espiritual; tãhã pãi - que obtendrá; pakkã pakka - maduro e inmaduro; mãtra - solamente; se - ese; prema-bhakti - servicio devocional amoroso; apakwe - en estado inmaduro; sãdhana riti - servicio devocional regulado; bhakati-laksana - síntomas de devoción; tattva sãra - esencia de la verdad.

    TRADUCCION

    Lo que sea que aspire como practicante, seguramente lo recibiré en mi cuerpo espiritual. Es solo una cuestión de madurez o inmadurez. En la etapa inmadura, se denomina sadhana bhakti o servicio devocional regulado. En la etapa madura, se denomina prema-bhakti o servicio devocional amoroso. Esta es la esencia y verdad del servicio devocional puro.

    TEXTO 10

    narottama dãse kahe ei jena mora haye
    braja-pure anurage bãsa
    sakhi-gana-gananãte ãmãre ganibe tãte
    tabahun puriba abhilãsa

    narottama dãse - Narottama Dãsa; kahe - dice; ei jena - quiera esto; mora hate - sucederme a mí; braja-pure - en Vrndãvana; anurage - sentimientos de amor; bãsa - reside; sakhi-gana - las sakhis; gananãte - contando; ãnãre - mí; ganibe - contaré; tãte - entre ellas; tabahun - entonces; puriba - se purificará; abhilãsa - deseo.

    TRADUCCION

    Narottama dãs ora: “Oh mi Señor, permite que viva en Vraja y me cuente como una de Tus sakhis. Entonces todos mis deseos serán cumplidos”.

    TEXTO 11

    tathã hi
    sakhinam sangini-rupãm
    atmãnam vãsanã-mayim
    ãjñã-sevã-param tat tat-
    krpalankãra-bhusitãm

    tathã hi - más aún; sakhinam - de las gopis; sangini - de una amiga; rupãm - la forma; atmãnam - ser; vãsanã-mayim - lleno de deseos; ãjñã - de acuerdo al orden; sevã - servicio; param - consagrado; tat-tat - diversos; krpa - misericordia; alankãra - con adornos; bhusitãm- decorado.

    TRADUCCION

    Más aún, se debe meditar de esta forma:

    “Yo soy una compañera de las sakhis, siempre absorta en el servicio devocional amoroso bajo su guía. Mi cuerpo está adornado con diversos ornamentos para agradar la mente de Krsna”.

    SINIFICADO: El practicante que desee el servicio amoroso del Señor, debe siempre pensar de este modo: “Yo soy una compañera de Lalitã y Visakhã, así como de Sri Rupa mañjari. Soy una doncella de servicio de Sri Rãdhã-Madhava bajo su guía. Estoy adornada con diversos ornamentos que son los remanentes de Sri Rãdhikã, que incluso atrae la mente del sumamente encantador Sri Krsna. Siempre estoy absorta con resolución en el servicio amoroso de Sri Sri Rãdhã-Madhava”.

    TEXTO 12

    krsna smaran janam cãsya
    prestham nija-samihitam
    tat-tat-kathã-ratas cãsau
    kuryãd vãsam vraje sadã

    krsna - el Señor Krsna; smaran pensando en; janam - un devoto; ca - y; asya - de Su; prestham -muy querido; nija-samihitam - elegido por uno mismo; tat-tat-kathã - a esos tópicos respectivos; ratas - apegado; ca - y; asau - eso; kuryãt - debe hacer; vãsam - viviendo; vraje - Vrndãvan; sadã - siempre.

    TRADUCCION

    “ ‘El devoto debe siempre pensar en Krsna en su interior y uno debe elegir un devoto muy querido que sea un servidor de Krsna en Vrndãvana. Uno debe ocuparse constantemente en tópicos acerca del servidor y su relación amorosa con Krsna y vivir en Vrindãvana. Sin embargo, si se es materialmente incapaz de ir a Vrindãvana, debe vivir mentalmente allí’.

    (Bhakti Rasamrta-sindhu 1.2.294)

    SIGNIFICADO: El recuerdo es la cuestión principal en el sendero del raganuga-bhakti. El practicante del sendero de raganuga-bhakti debe recordar los pasatiempos específicos de Krsna en los cuales desee ingresar. Uno debe ocuparse siempre en hablar sobre estos temas y residir en Vraja tanto en el cuerpo material como espiritual. Si no es posible vivir en Vrndãvana, entonces se debe vivir en Vraja dentro de la mente purificada. Respecto a esto, en el Bhakti-rasãmrta Sindhu se menciona:

    sevã sãdhaka-rupena
    siddha-rupena cãtra hi
    tad-bhãva-lipsunã kãryã
    vraja-lokãnusãratah

    “ ‘El devoto avanzado inclinado al servicio amoroso espontáneo debe seguir las actividades de un asociado particular de Krsna en Vrndãvana. Debe ejecutar servicio externamente como un devoto regulado así como internamente desde su posición auto-realizada. En tal sentido, debe realizar servicio devocional, tanto externa como internamente”.

    Capítulo Seis

    Temas de meditación para suscitar
    el Prema bhakti

    TEXTO 1

    jugala-carna-priti parama-ãnanda tati
    rati-premã maya para-bandhe
    krsna-nãma-rãdhã-nãma upãsana rasa-dhãma
    carane padiye parãnande

    jugala-carana - a los pies de loto de Rãdhã y Krsna; priti - amor; parama - Supremo; ãnanda - felicidadl; tati - Su; rati - apego; premã maya - amoroso; para-bandhe - en los tópicos de; krsna-nãma - los santos nombres de Krsna; rãdhã-nãma - el santo nombre de Rãdhã; upãsana - adoración; rasa-dhãma - morada de melosidades trascendentales; carane - a los pies; padiye - cayendo; parãnande - bienaventuranza espiritual.

    TRADUCCION

    En bienaventuranza espiritual, desarrollaré un intenso amor por la juvenil Divina Pareja Rãdhã-Krsna y oiré los gloriosos tópicos de Sus asuntos amorosos. Adorar y cantar los santos nombres de Rãdhã y Krsna es la morada de todas las melosidades trascendentales. Caeré a Sus pies en éxtasis.

    SIGNIFICADO: Que mi apego por los pies de loto de Rãdhã y Madhava sea estable. Por este proceso se adquiere felicidad trascendental. La palabra parãnande se refiere a los tópicos amorosos. Que mi mente se absorba en los tópicos amorosos de Rãdhã y Madhava por la asociación con los devotos que están familiarizados con las melosidades divinas de Sri Krsna.

    TEXTO 2

    manera smarana prãna madhura madhura dhãma
    jugala bilãsa smrti-sãra
    sãdhya sãdhana ei ihã bai ãra nãi
    ei tattva sarba-siddha-sãra

    manera - de la mente; smarana - recordar; prãn - vida; madhura madhura - muy dulce; dhãma - morada; jugala bilãsa - pasatiempos de Rãdhã y Krsna; smrti - recuerdo; sãra - esencia; sãdhya - meta; sãdhana - proceso de llegar a la meta; ei - este; ihã bai - sin esto; ãra nãi - nada más; ei tattva - esta verdad; sarba-siddha-sãra - entre todas las prescripciones.

    TRADUCCION

    El recuerdo de los pasatiempos del Señor es el alma y la vida del devoto. Recordar los dulces pasatiempos amorosos de Rãdhã y Krsna es la esencia de todos los procesos. Esta es la meta de la vida así como el mejor medio de alcanzar la meta.

    SIGNIFICADO: Esta es la esencia de todas las instrucciones sobre las reglas y regulaciones. El recuerdo de los pasatiempos del Señor es el único proceso de alcanzar la meta de la vida, saboreando las melosidades trascendentales de los pasatiempos de Rãdhã y Krsna. No hay proceso u objetivo mayor que éste. La evocación de los pasatiempos de Sri Sri Rãdhã-Krsna es la esencia de todas las instrucciones dadas en las Escrituras. También se confirma en el Padma Purana, como sigue:

    smartayah satatam visnur
    vismartavyo na jãtucit
    sarve vidhi-nisedhãh syur
    etayor eva kinkarãh

    “Krsna es el origen del Señor Visnu. El debe ser siempre recordado y nunca olvidado en ningún momento. Todas las reglas y prohibiciones mencionadas en los sãstras son las sirvientes de estos dos principios”.

    TEXTO 3

    jalada-sundara kãnti madhura madhura bhãti
    baidagadhi abadhi subesa
    pita-basana-dhara ãbharana mani-bara
    maryura-candrikã karu kesa

    jalada - nubes; sundara - hermoso; kãnti - refulgencia; madhura madhura - dulce; bhãti - como; baidagadhi - experto en pasatiempos conyugales; abadhi - experto; subesa - apuestamente vestido; pita - amarillo; basana - vestido; dhara - usando; ãbharana - ornamentos; mani-bara - joyas; mayura - pavo real; candrikã - pluma; karu kesa - cabellos rizados.

    TRADUCCION

    La dulce tez Syãma de Krsna es como las refulgentes nubes de lluvia nuevas. El está maravillosamente vestido y es sumamente experto en realizar pasatiempos conyugales. Ornamentos enjoyados adornan Sus ropas amarillas y una pluma de pavo real decora Su cabello rizado.

    SIGNIFICADO: madhura madhura. Esto se refiere a algo que es más dulce que lo más dulce. En otras palabras, es extremadamente dulce.

    TEXTO 4

    mrgamada candana kunkuma bilepana
    mana murati tri-bhanga
    nabina-kãsumãbali sri-amge sobhaye bhãli
    madhu-lãbhe phire matta bhrnga

    mrganada - almizcle; candana - pulpa de sándalo; kunkuma - ungüento rojo; bilepana - untado; mana - encantadora; murati - forma; sri-bhanga - forma tres veces flexionadal nabina - nuevo; kãsumãbali - flores; sri-ange - en Su hermoso cuerpo; sobhaye - decorado; bhãli - grandel madhu-lãbhe -codiciando la miel; phire - pregunta; matta - enloquecido; bhrnga - abejas.

    TRADUCCION

    La pulpa de sándalo mezclada con azafrán y almizcle, es untada en Su frente. El se presenta en una forma inclinada tres veces, encantadora. Sus hermosos miembros están decorados con nuevos pimpollos en flor que atraen a las abejas enloquecidas por su miel.

    SIGNIFICADO: Cerca del Señor Krsna están los abejorros, muy ansiosos por el néctar de las flores frescas de la guirnalda del Señor.

    TEXTO 5

    isata-madhura-smita baidagadhi-lilãmrta
    lubadhala vraja-badhu-vrnda
    carana-kamala-para manimaya nupura
    nakha-mani jhalamala-candra

    isata - pequeño; madhura - dulce; smita - sonrisa; baidagadhi-lilãmrta - experto en pasatiempos conyugales; lubadhala - atraído; vraja-badhu-vrnda - las doncellas de Vrndãvana; carana-kamala-para - en los pies de loto; manimaya - enjoyados; nupura - campanitas tobilleras; nakha-mani - las uñas cual joyas; jhalamala - brillando radiantes; candra - la luna.

    TRADUCCION

    La dulce sonrisa atractiva del Señor y Su experiencia en los pasatiempos conyugales capturan la mente de las doncellas de Vraja. Campanitas tobilleras tachonadas de joyas adornan Sus pies de loto; las uñas de los dedos de Sus pies cual joyas brillan radiantes como la luna.

    TEXTO 6

    Vraja Parakiya Tattva
    La Verdad Sobre el Parakiya Bhava en Vraja

    nupura-murãli-dhvani kula-badhu-marãlini
    suniyã rahite nãre ghare
    hrdaye bãdaye rati jena mile pati sati
    kulera dharama jara dure

    nupura - campanitas tobilleras; murãli-dhvani - los sonidos de la flauta; kula-badhu - las doncellas de Vraja; marãlini -piel de gallina; suniyã - oyendo; rahite - permanecer; nãre - no; ghare - en el hogar; hrdaye - en sus corazones; bãdaye - aumenta; rati - lujuria; jena - tal como; mile - encuentros; pati -esposo; sati - esposa casta; kulera - familiar; dharama - principios religiosos; jara dure - transgredidos.

    TRADUCCION

    Al oír los dulces ones de Sus campanitas tobilleras, y Su flauta que es como el llamado de un cisne enloquecido, el cisne femenino, las Gopis de Vraja no pueden permanecer en sus hogares. Olvidando la transgresión de la moral mundana en sus corazones, su atracción por Krsna aumenta ilimitadamente y corren hacia El como las esposas castas que van al encuentro de sus esposos.

    TEXTO 7

    Sri Krsna Vigrahe Nityatva
    La Verdad Sobre la Forma eterna de Krsna

    govinda-sarira-nitya tanhãra sevaka satya
    vrndãvana-bhumi tejomaya
    tãhãte yamunã-jala kare nitya jhalamala
    tãra tire asta kuñja haya

    govinda - el Señor Govinda; sarira -cuerpo; nitya - eterno; tanhãra - Su; sevaka - sirviente; satya - eterna; vrndãvana-bhumi - la tierra de Vrndãvana; yejomaya - refulgente; tãhãte - en esa tierra; yamuna-jala - las aguas del Yamuna; kare - hace; nitya - eterno; jhalamala - brillando radiante; tãra tire - en la ribera de; asta - ocho; kuñja - bosquecillos; haya - está.

    TRADUCCION

    El cuerpo trascendental de Govinda es eterno. Sus sirvientes son eternos. La morada de Vrndãvana es refulgente. La agua del Yamunã es claramente cristalina. Hay ocho kuñjas o bosquecillos en las riberas del Yamunã.

    TEXTO 8

    sitala-kirana-kara kalpa-taru-guna-dhara
    taru-latã sada rtu-sobã
    purna-candra-sama jyoti cid-ananda-maya-murti
    muhãlilã-darsana-lobha

    sitala - refrescantes; kirana-kara - brillos de luna; kalpa-taru - árbol de los deseos; guna-dhara - cualidad; taru - árboles; latã - enredaderas; sada-rtu - las seis estaciones; sobã - belleza; purna-candra - luna llena; sama - igual; jyoti - refulgencia; cid-ananda-maya - pleno de bienaventuranza y conocimiento; murti - forma; mahãlilã - grandes pasatiempos; darsana - ver; lobha - codicia.

    TRADUCCION

    Los bosquecillos de Vrndãvana son encantadores con sus rayos de luna refrescantes. Las seis estaciones embellecen los bosques donde los árboles cumplen todos los deseos. La bendita personalidad de Krsna es más refulgente que la luna llena y uno debe estar ansioso por tener un vislumbre de Sus maravillosos pasatiempos.

    TEXTO 9

    govinda ãnandamaya nikate banitã-caya
    bihare madhura ati sobhã
    dunhu preme dagamagi dunhu donha anuragi
    dunhu rupa dunhu mana lobhã

    govinda - el Señor Govinda; ãnandamaya - sumamente bendito; nikate - cerca; banitã-caya - las doncellas; bihare - disfrutan; madhura - dulce; ati - muy; sobhã - hermoso; dunhu - Ambos; preme - con amor; dagamagi - abrumados; dunhu - Ambos; donha - recíprocamente; anuragi - apegados; dunhu - Ambos; rupa - con belleza; dunhu - Ambos; mana - mente; lobhã - atraída.

    TRADUCCION

    Sri Govinda es la bienaventuranza personificada. El está rodeado por las gopis y disfruta diversos pasatiempos dulces. Ellos están abrumados por el amor, atraídos y apegados recíprocamente por la belleza del otro.

    TEXTO 10

    vraja-pura-banitãra carana ãsraya sãra
    kara mana ekãnta kariyã
    anya bola andu-gola nã suniha uttarola
    rãkha prema hrdaye bhariyã

    vraja-pura - de Vraja; banitãra - las doncellas; carana - los pies de loto; ãsraya - el amparo; sãra la esencia; kara - hacer; mana - mente; ekãnta - sin desviación; kariyã - haciendo; anya - otros; bola - tópicos; gandu-gola -murmurando; nã - no; suniha - oír; uttarola - urgencia; rãkha -guardar; prema - amor; hrdaye - en el corazón; bhariyã - lleno.

    TRADUCCION

    Oh mente mía, toma refugio en los pies de loto de las doncellas de Vraja sin desviación. No atiendas a las gopis inútiles, antes bien, llena mi corazón con el prema de Krsna.

    SIGNIFICADO: La palabra uttarola indica que uno debe conservar la urgencia del éxtasis amoroso dentro del corazón y no exhibirla públicamente.

    TEXTO 11

    Renuncia Externa para la Realización Interna

    pãpa-punya-maya deha sakali anitya ehi
    dhana jana saba michã dhanda
    marile jãibe kothã nã pão tãhãte byathã
    tabu niti kara karjya manda

    pãpa-punya-maya - mezclado de pecado y piedad; deha - el propietario del cuerpo; sakali -todo; anitya - temporal; ehi - esto; dhana - riqueza; jana - seguidores; saba - todo; michã - falso; dhanda - concepción; marile - después de la muerte; jãibe - irá; kothã - donde; nã - no; pão - obtiene; tãhãte - en eso; byathã - dolor; tabu - aún; niti - reiteradamente; kara - hacer; karjya manda - actividades pecaminosas.

    TRADUCCION

    Oh mente mía, debes tener por seguro que las dualidades del pecado y la piedad son todas temporales. La riqueza y los seguidores, todo es falso. Tú no sabes dónde irás después de la muerte. No sientes pena por ello y aún continúas con tus actividades pecaminosas.

    TEXTO 12

    rãjãra je rãjya-pãta jena natujãra nãta
    dekhite dekhite kichu naya
    hena mãya kare jei parama isvara sei
    tãnre mana sadã kara bhaya

    rãjãra - del rey; je - eso; rãjya-pãta - el reino; jena - como si; natujãra nãta - acto de juego; dekhite dekhite - gradualmente; kichu naya - como si nada; hena -tal; mãyã - ilusorio; kare - hace; jei - todo aquel; parama isvara - el Señor Supremo; sei - su; tãhre - a él; mana - oh mente mía; sadã - siempre; kara bhaya - siente temor de.

    TRADUCCION

    El estado y administración de un rey es tal como un acto de juego. Gradualmente se desvanece en el debido transcurso del tiempo. Oh mente mía, es El, el Señor Supremo quien causa este show por Su energía ilusoria. Siempre teme caer bajo su control.

    TEXTO 13

    pãpe nã kariha mana adhama se pãpi-jana
    tãre mana dure parihari
    punyaje sukhera dhãma tãra nã laio nãma
    punya mukti dui tyaga kari

    pãpe - en actividades pecaminosas; nã - no; kariha - hacer; mana - mente; adhama - caído; se - él; pãpi-jana - un pecador; tãre - a él; mana - oh mente mía; dure - lejos; parihari - abandona; punya - piedad; je - eso que; sukhera - de la felicidad; dhãma - morada; tãra - eso; nã - no; laio - toma; nãma - nombre; punya - piedad; mukti - liberación; dui - ambos; tyaga-kari - abandona.

    TRADUCCION

    Oh mente, no consientas en actividades pecaminosas, porque los pecadores son sumamente caídos. Abandona la mala asociación desde la distancia. Aunque la piedad es la morada de la felicidad material, empero, no te esfuerces por ella, antes bien, abandona el deseo de piedad y liberación.

    TEXTO 14

    prema-bhakti-sudha-nidhi tãhe duba nirabadhi
    ãra jata ksara nidhi prãya
    nirantara sukha pãbe sakala santapa jãbe
    para-tattva karile upãya

    prema-bhakti - servicio devocional amoroso; sudha-nidhi - océano de néctar; tãhe - en eso; duba - sumergido; nirabadhi - constantemente; ãra jata - todos los demás; ksara nidhi - océano de sal; prãya - casi; nirantara - siempre; sukha - felicidad; pãbe - recibirán; sakala - todos; santapa - las tres clases de miserias; jãbe - desaparecerán; para-tattva - la verdad suprema; karile - así he explicado; upãya - proceso.

    TRADUCCION

    El servicio devocional amoroso es el océano de néctar, en eso has de estar sumergido siempre. Todo lo demás es como un océano de sal. Si sigues este proceso, alcanzarás la bienaventuranza eterna y todas tus lamentaciones desaparecerán.

    TEXTO 15

    anyera parasa jena nãhi kadãcit hena
    ihãte haibe sabãdhãna
    rãdhã-krsna nãma gãna ei se parama dhyãna
    ãra nã kariha paramãna

    anyera - de los otros; parasa - toque; jena - siquiera; nãh i - no; kadãcit - raramente; hena - sucede; ihãte - en esto; haibe - ser; sabãdhãna - cauteloso; rãdhã-krsna - Sri Rãdhikã y Sri Krsna; nãma gãna - canta Sus nombres; ei - esto; se - eso; parama - suprema; dhyãna - meditación; ãra - más; nã - no; kariha - hacer; paramãna - meta.

    TRADUCCION

    Nunca te asocies con los no devotos. Sé muy cauteloso respecto a ellos. Cantar los nombres de Rãdhã y Krsna es la forma más elevada de meditación. No aceptes ningún otro proceso como la meta de la vida.

    SIGNIFICADO: Uno no debe asociarse con los no devotos como ser los yogis, los pseudo renunciados, los karmis y jñãnis, aún estando en peligro. Hay que meditar siempre en las hermosas formas de Rãdhã y Krsna y cantar Sus nombres. Además de esto, no se debe aceptar ningún otro proceso como ser las actividades fruitivas, como la meta de la vida.

    TEXTO 16

    karmi jñãni misra-bhakta nã habe tãya anurakta
    suddha-bhajanete kara mana
    vraja-janera jei mata tãhe habe anugata
    ei se parama tattva-dhana

    karmi - los ejecutores de actividades fruitivas; jñãni - los impersonalistas; misra-bhakta - los devotos mezclados; nã - no; habe - estar; tãya - en eso; anurakta - apegado; suddha - puro; bhajanete - en la adoración del Señor; kara mana - ocupa tu mente; vraja-janera - de los residentes de Vraja; jei mata - la opinión; tãhe - en eso; habe - estará; anugata - seguir; ei se - esa es la; parama tattva - verdad suprema; dhana - riqueza.

    TRADUCCION

    No te mezcles con los trabajadores fruitivos, los especuladores mentales y los devotos mezclados, mas ocúpate en el servicio devocional puro bajo la guía de los residentes de Vraja. Este es el mayor tesoro.

    TEXTO 17

    prãrthanã karibe sadã suddha-bhãve prema-kathã
    nãma-mantre kariyã abheda
    ãstika kariyã mana bhaja rãngã sri-carana
    granthi-pãpa habe pariccheda

    prãrthana - ora; karibe - hará; sadã - siempre; suddha-bhãve - con pureza; prema-kathã - tópicos amorosos; nãma-mantre - con los santos nombres y mantras; kariyã - considerando; abheda - no diferentes; ãstika - purificar; kariyã - haciendo; mana - mente; bhaja - adorar; rãngã - saboreado; sri-carana - pies de loto; granthi - nudos; pãpa - actividades pecaminosas; habe - serán; pariccheda - desplegados.

    TRADUCCION

    Siempre desearé glorificar los tópicos trascendentales de Rãdhã y Krsna, considerando los santos nombres y mantras como no diferentes. Fijaré mi mente en la adoración de los pies de loto de Rãdhã y Krsna. Luego, los nudos de los deseos pecaminosos dentro de mi corazón serán deshechos.

    TEXTO 18

    rãdhã-krsna sri-carana tãte saba samarpana
    sri-carane balihãri jãna
    dinhu nãma suni suni bhakta mukhe puni puni
    parama ãnanda sukha-pãñã

    rãdhã-krsna - Sri Rãdhã y Krsna; sri-carana - pies de loto; tãte - en eso; saba - todo; samarpana - rendir; sri-carane - a los pies de loto; balihãri jãna - grande; dunhu - ambos; nãma - los santos nombres; suni suni - repetidamente oyendo; bhakta mukhe - a través de la boca de los devotos; puni puni - una y otra vez; parama ãnanda - gran felicidad; sukha pãñã - será satisfecha.

    TRADUCCION

    Me rendiré a los pies de loto de Rãdhã y Krsna y tomaré Su misericordioso amparo. Oiré reiteradamente los nombres de Rãdhã y Krsna de boca de los devotos puros y obtendré una gran felicidad y satisfacción.

    TEXTO 19

    hema-gauri-tanu rãi ãnkhi darasana cãi
    rodana kariba abhilãse
    jaladhara dhara dhara anga ati manohara
    rupe gune bhubana prakãse

    hema-gauri - oro fundido; tanu - cuerpo; rãi - Sri Rãdhã; ãnkhi - ojos; darasana cãi - quieren ver; rodana kariba - llorará; abhilãse - con un deseo; jaladhara - las nubes; dhara dhara - nuevas; anga - los miembros; ati manohara - sumamente encantador; rupe - en belleza; gune - en cualidades; bhubana prakãse - ilumina el mundo entero.

    TRADUCCION

    Desearé ver el cutis dorado de Rãdhã con mis propios ojos. Lloraré al ver la encantadora forma y cualidades de Krsna cuya tez es como la de las nubes nuevas.

    TEXTO 20

    sakhi-gana cãri-pãse sevã kare abhilãse
    parama se sevã-sukha dhare
    ei bhane mane mora ei rase haña bhora
    narottama sadã-i-bihare

    sakhi-gana - las sakhis; cãri-pãse - en los cuatro costados; sebã kare - sirven; abhilãse - conforme a su deseo; parama - supremo; se - ese; sebã - servicio; sukha - felicidad; dhare - concede; ei bhane - este deseo; mane mora - en mi mente; ei rase - en estas melosidades; hañã bhora - estando absorto; narottama - Srila Narottama dãsa Thãkura; sadãi - siempre; bihare - disfruta.

    TRADUCCION

    Las sakhis rodean a Sri Sri Rãdhã y Krsna por los cuatro costados, y mientras Los sirven sienten bienaventuranza extática en su corazón. Narottama dãsa desea ese servicio estando absorto en las melosidades trascendentales amorosas.

    Capítulo Siete

    Las Características de un Devoto Puro

    TEXTO 1

    rãdhã-krsna karon dhyãna svapane nã bala ãna
    prema binã ãna nãhi cãhu
    jugala-kisora-prema laksa bãna jena hema
    ãrati-piriti-rase dhyãña

    rãdhã-krsna - Sri Rãdhã y Sri Krsna; karon dhyãna - meditar; svapane - en el sueño; nã - no; bala - habla; ãna - temas mundanos; prema - amor por Dios; binã - sin; ãna - nada más; nãhi - no; cãnu - anhelar; jugala-kisora - la Divina Pareja; prema - amor; laksa-bãna - refinado un millón de veces; jena hema - como el oro; ãrati - ansiosamente; piriti-rase - en melosidades trascendentales; dhyãña - medita.

    TRADUCCION

    Meditaré en Rãdhã y Krsna, no hablaré de ningún otro tema ni siquiera en sueños. No anhelaré nada más excepto el servicio amoroso a la Divina Pareja juvenil. Los sentimientos amorosos de Rãdhã y Krsna son como el oro refinado un millón de veces. Por lo tanto, oh mente mía, por favor medita constantemente en Rãdhã y Krsna como tu único objeto amoroso.

    SIGNIFICADO: Oh mente mía, porque has estado en una condición miserable, ahora comienza a meditar en eso que posee la naturaleza del prema-sukha, la felicidad del amor.

    TEXTO 2

    jala binu jena mina duhkha pãya ãyu hina
    prema binu sei-mata bhakta
    cãtaka jalada-gati e-mati ekãnta rãti
    jãne jei sei anurakta

    jala binu - sin agua; jena - como; mina - el pez; duhkha pãya - sufre; ãyu hina - muere; prema - amor; binu - sin; sei-mata - como eso; bhakta - el devoto; cãtaka - pájaro cãtaka; jalada - lluvia; gati - solaz; e-mati - tal; ekãnta-rãti - servicio devocional puro; jãne jei - aquel que sabe; sei - él; anurakta - devoto puro.

    TRADUCCION

    Así como un pez fuera del agua siente gran dolor y muere, similarmente los devotos se sienten afligidos sin el amor de Dios. Así como el pájaro cãtaka solo bebe agua de lluvia, los devotos puros saborean solo el amor de Dios.

    TEXTO 3

    maranda-bhramara jena cakora-candrikã tena
    pati-bratã janera yena pati
    anyatra nã cale mana jena daridrera dhana
    ei-mata prema-bhakti-riti

    maranda - miel; bhramara - abejorro; jena - es para; cakora - una perdiz; candrikã - rayos de la luna; tena - tal como; pati-bratã janera - de una esposa casta; yena - tal como; pati - esposo; anyatra nã cale - no se desvía; mana - la mente; jena - como; daridrera dhana - la riqueza de un hombre pobre; ei - este; mata - camino; prema-bhakti - servicio devocional amoroso; riti - características.

    TRADUCCION

    Tal como un abejorro está apegado a la miel, un pájaro cakora lo está al néctar de la luna, una esposa casta está apegada a su esposo y los hombres pobres a la riqueza, similarmente, la mente de los devotos está apegada al servicio amoroso de Rãdhã y Krsna.

    TEXTO 4

    visaya garala-maya tãhe mãna sukha-caya
    se nã sukha duhkha kari mãna
    govinda-visaya-rasa sanga kara tãnra dãsa
    prema-bhakti satya kari jãna

    visaya - objetos de los sentidos materiales; garala-maya - venenosos; tãhe - en eso; mãna - considerar; sukha-caya - felicidad; se - eso; nã - no; sukha - felicidad; duhkha - miseria; kari mãna - aceptar’; govinda-bisaya-rasa - los tópicos nectáreos de Govinda; sanga kara - asociarse; tãnra - su; dãsa - sirviente; prema-bhakti - servicio devocional amoroso; satya kari - eterno y concreto; jãna - aceptar.

    TRADUCCION

    Los disfrutes materiales están llenos de veneno, mas ustedes los consideran placenteros. No piensen en ellos como una fuente de felicidad sino entiéndanlos como aflicción. Estén absortos en el pensamiento de Govinda, la asociación con Sus devotos y concluyan que el servicio devocional amoroso es la meta de la vida.

    TEXTO 5

    madhye madhye ãche dusta drsti kari haya rusta
    gunake biguna kari mãne
    govinda-bimukha-jane sphurti nahe hena dhane
    laukika kariyã saba jãne

    madhye madhye - a veces; ãche - hay; dusta - personas malvadas; drsti kari - viendo; haya - están; rusta - anonadados; gunake - las cualidades; biguna - descalificación; kari mãne - considerar; govinda - el Señor Govinda; bimukha - adversos; jane - personas; sphurti - inspiración; nahe - no; hena - tal; dhane - riqueza; laukika - material; kariyã - como; saba - todo; jãne - conoce.

    TRADUCCION

    A veces las personas malvadas se enojan al ver los tratos de los devotos. Ellos aceptan las buenas cualidades de los devotos como malas cualidades. La riqueza del servicio devocional no se manifiesta en los corazones de aquellos que son adversos a Govinda porque ellos consideran esa riqueza como material.

    SIGNIFICADO: Hay muchos malvados que son contrarios a Sri Krsna. Ellos se enojan al ver los tratos amorosos de los devotos. Ellos consideran las cualidades de cantar, bailar, reir y llorar de los devotos - que nacen del amor extático - como locura o falta.

    TEXTO 6

    ajñãna abhãgyã jata nãhi laya sata-mata
    ahankare nã jãne ãpanã
    abhimãni bhakti-hina jaga-mãjge sei dina
    brthã tãra asesa bhãbanã

    ajñãna - ignorante; abhãgyã - infortunado; jata - todos; nãhi - no; laya - toman; sata-mata - el sendero de los devotos; ahankare - con ego falso; nã jãne - no conocen; ãpanã - a ellos mismos; abhimãni - orgullosos; bhakti-hina - desprovistos de servicio devocional; jaga-mãjhe - en este mundo; sei - el; dina - pobre; brthã - inútil; tãra - su; asesa - ilimitados; bhãbanã - deseos.

    TRADUCCION

    Aquellos que están abrumados por la nesciencia no adoptan el sendero de la devoción. Tales personas están llenas de ego falso, orgullo e incontables deseos inútiles. Son los más caídos de este mundo y carecen de servicio devocional.

    TEXTO 7

    ãra saba parihari parama isvara hari
    seva mana kari prema-dãsa
    eka-vraja-rãja-pura govinda rasika-bara
    karaha sadãt abhilãsa

    ãra saba - todo lo demás; parihari - abandonando; parama - supremo; isvara - el controlador; hari - el Señor Hari; seva - sirve; mana - oh mente; kari - teniendo; prema-ãsa - el deseo de lograr el amor de Dios; eka-vraja-rãja-pura - solo en Vraja; govinda - el Señor Govinda; rasika-bara - Aquel que es experto en pasatiempos conyugales; karaha - hacer; sadãi - constantemente; abhilãsa - deseo.

    TRADUCCION

    Oh mente mía, abandona todo y sirve al Controlador Supremo el Señor Hari, con el deseo de alcanzar el amor de Dios. Siempre anhela solo el servicio de Govinda, la reserva de todo placer en Vraja.

    SIGNIFICADO: Srila Narottama dãsa Thãkura está diciendo, “Oh mente mía, por favor desea constantemente alcanzar los pies de loto de Govinda en Vraja, quien es experto en los asuntos conyugales.

    TEXTO 8

    narottama dãsa kahe sadã mora prãna dahe
    hena bhakta-sanga nã pãiya
    abhãgyera nãhi ora michãja-hailu bhora
    duhkha rahe antare jagiyã

    narottama dãsa - Narottama Dãsa; kahe - dice; sadã - siempre; mora - mi; prãna - vida; dahe - ardiendo; hena - tal; bhakta - devoto; sanga - asociación; nã - no; pãiyã - recibiendo; abhãgyera - mala fortuna; nãhi - no hay; ora - límite; michãja - concepción falsa; hailu - se volvió; bhora - absorto; duhkha - aflicción; rahe - continúa; antare - en el corazón; jãgiyã - despierto.

    TRADUCCION

    Narottama dãsa dice, “Mi mente arde constantemente sin la asociación con los devotos puros. No hay fin para mi desgracia al estar absorto en la concepción errada y mi corazón está lleno de pena”.

    Capítulo Ocho

    Servicio Devocional Amoroso Fijo

    TEXTO 1

    bacanera agocara vrndãvana lilã-stala
    svaprakãsa premãnanda-ghana
    jãhãte prakata sukha nãhi jarã-mrtyu-duhkha
    krsna-lilã-rasa anuksana

    bacanera - palabras; agocara - más allá de; vrndãvana - la morada de Vrndãvana; lilã-stala - diversos sitios de pasatiempos; svaprakãsa - auto manifestado; premãnanda - amor extático; ghana - intenso; jãhãte - en el cual; prakata - manifestado; sukha - felicidad; nãhi - no existe; jarã - vejez; mrtyu - muerte; duhkha - aflicción; krsna - el Señor Krsna; lilã-rasa - los pasatiempos nectáreos; anuksana - siempre.

    TRADUCCION

    Sri Vrndãvana, el sitio de pasatiempos de Rãdhã y Krsna es indescriptible. Es auto manifiesto y lleno de amor extático. La felicidad está eternamente presente allí. Carece de las miserias de la vejez y la muerte. Los pasatiempos de Krsna se celebran allí constantemente.

    SINIFICADO: Srila Narottama dãsa Thãkura describe a Vrndãvana diciendo vacanera agocara. Cuando no es posible describir un lugar, luego se emplea el término vacanera agocara.

    “idam vrndãvanam ramyam mama dhãmaiva kevalam
    atra ye pasavo paksi-vrksãh kitã narãmarãh
    ye vasanti mamãdhisnye mrtã yanti mamãlayam”

    “Esta Vrndãvana es Mi muy amada morada. Todo el que vive aquí en Mi morada, los animales, pájaros, árboles, insectos, humanos y semidioses, cuando mueren van a Mi reino eterno”.

    TEXTO 2

    rãdhã-krsna dunhu prema laksa-bãna yena hema
    jãhãra hillole rasa-sindhu
    cakora nayana-prema kãma-rati kare dhyãna
    piritu sukhera dunhe bandhu

    rãdhã-krsna - Sri Rãdhikã y Sri Krsna; dunhu - Ambos; prema - amor; laksa-bãna - purificado un millón de veces; yena hema - como el oro; jãhãra - cuyas; hillole - olas; rasa-sindhu - océano de melosidades trascendentales; cakora - pájaro cakora; nayana-prema - ojos encantadores; kãma - Cupido; rati - la esposa de Cupido; kare dhyãna - medita; piriti - de amor; sukhera - de felicidad; dunhe - ambos; bandhu - amigos.

    TRADUCCION

    Los pasatiempos amorosos de Rãdhã y Krsna son como el oro purificado. Son las olas en el océano de melosidades trascendentales. Los ojos de la Divina Pareja son como los pájaros cakora que beben el dulce néctar. Cupido con su esposa siempre meditan en lograr este amor de Dios.

    SIGNIFICADO: Una persona que está ansiosa por obtener rati, debe meditar con amor en los hermosos ojos Vuestros, cuyos rostros son tal como el de las aves Cakora. yahara-hillola, el lilarasa o los pasatiempos de Vrndãvana, son tal como un océano y el amor de Rãdhã y Krsna son las olas de ese océano.

    TEXTO 3

    rãdhikã preyasi-barã bãma dike manoharã
    kanaka-kesara-kãnti dhare
    anurage-rakta sãdi nila-patta manohãri
    manimoya ãbharana pure

    rãdhikã - Sri Rãdhikã; preyasi-barã - la más querida; bãma - izquierdo; dike - lado; manohãra - encantador; kanaka - oro; kesara - filamento de flor; kãnti - tez; dhare - posee; anurage - intenso apego; rakta sãdi - sari rojo; nila-patta - chal azul; manohãra - encantador; manimoya - encantador; ãbharana - adornos; pare - usa.

    TRADUCCION

    Sri Rãdhikã de tez dorada, es la suprema y la más querida. Ella es sumamente encantadora y está sentada a la izquierda de Sri Krsna. Ella usa un sari rojo debido al intenso apego y se coloca un chal azul en la parte superior. Ella está hermosamente adornada con ornamentos enjoyados.

    SIGNIFICADO: Sri Rãdhikã usa un sari de color rojo debido a Su intenso apego por Krsna y se coloca un chal azul que se parece a Krsna encima de Su sari rojo. Puesto que el apego intenso es una cuestión interna, Ella usa el sari rojo como un adorno interno.

    TEXTO 4

    karaye locana pãna rupa-lilã dunhu dhyãna
    ãnande magana sahacari
    beda-bidhi-agocara ratana-bedira para
    seba niti kisora-kisori

    karaye -hacer; locana - ojos; pãna - beber; rupa-lilã - belleza y pasatiempos; dunhu - ambos; dhyãna - meditación; ãnande - en éxtasis; magana -absortas; sahacari - compañeras; beda-bidhi - los mandatos Védicos; agocara - desconocido; ratana - joya; bedira para - en el altar; seba - servir; niti - constantemente; kisora-kisori - la Juvenil Divina Pareja.

    TRADUCCION

    Todas las sakhis y sus compañeras beben felices la dulce belleza de la Divina Pareja con sus ojos y meditan en Rãdhã y Krsna. Ellas sirven eternamente a la Juvenil Pareja sentada en un altar enjoyado, inalcanzable por los Vedas.

    TEXTO 5

    durlabha janama hena nãhi bhaja hari kena
    ki lãgiyã mara bhava bandhe
    chãda anya kriyã karma nãhi dekha veda-dharma
    bhakti kara krsna-pada-dvandva

    durlabha - raro; janama - forma humana de vida; hena - tal; nãhi - no’; bhaja - adoración; hari - Señor Hari; kena - porque; ki lãgiyã - por qué razón; mara - sufrir; bhaba bandhe - cautiverio de la vida material; chãda - abandonar; anya - otros; kriyã karma - actos piadosos e impíos; nãhi dekha - no ver; veda-dharma - deberes ocupacionales mencionados en los Vedas; bhakti kara - ocuparse en servicio devocional; krsna-pada-dvandva - a los pies de loto de Krsna.

    TRADUCCION

    Oh mente mía, el servicio a Sri Hari es raramente logrado. ¿Porqué entonces no Lo adoras? Tú estás simplemente sufriendo debido al cautiverio material. Abandona todas las actividades fruitivas y deberes religiosos prescritos en los Vedas y sirve a los pies de loto del Señor con devoción.

    TEXTO 6

    bisaya bisama-gati nãhi bhaja vraja-pati
    sri-nanda nandana sukha-sãra
    svarga ãra apabarga samsãra naraka-bhoga
    sarba-nãsa janama-bikãra

    bisaya - objetos materiales de los sentidos; bisama - peligrosos; gati - resultados; nãhi - no; bhaja - adorar; vraja-pati - el Señor de Vraja; sri-nanda nandana - el hijo de Nanda Mahãrãja; sukha-sãra - la morada de bienaventuranza; svarga - cielo; ãra - y; apabarga - liberación; samsãra - existencia material; naraka - infierno; bhoga - disfrutar; sarva-nãsa - arruina todo; janama - forma humana de vida; bikãra - desperdiciada.

    TRADUCCION

    El resultado de los disfrutes materiales es peligroso. ¿Porqué no adoras a Sri Nandanandana, el Señor de Vraja y la morada de la bienaventuranza extática? El deseo por los planetas celestiales, la liberación y el disfrute del mundo material es infernal. Estropea la forma humana de vida.

    TEXTO 7

    dehe nã kariha ãsthã sannikate jama sãsta
    duhkhera samudra karma-gati
    dekhiya suniya bhaja sãdhu-sãstra-mata yaja
    jugala-carane kara rati

    dehe - en el cuerpo material; nã kariha - no; ãsthã - guardar fe; sannikate - cerca; jama - Yamaraja; sasta - aquel que castiga; duhkhera - de sufrimiento; samudra - océano; karma-gati - los frutos de las actividades; dekhiya suniya - considerando cuidadosamente; bhaja - adoración; sãdhu - los devotos; sãstra - las Escrituras; mata - de acuerdo con; yaja - adoración; jugala - la Divina Pareja; carane - a los pies de loto; kara rati - estar apegado.

    TRADUCCION

    No pongas la fe en este cuerpo material temporal, porque Yamaraja, el señor de la muerte está aguardando cerca tuyo. El flujo del karma es tal como el océano de sufrimiento. Considéralo debidamente y adora los pies de loto de Rãdhã y Krsna con apego, bajo la guía de sadhu y sastra.

    SIGNIFICADO: Srila Narottama dãsa Thãkura está enseñando que hay que entender la naturaleza temporal del cuerpo material así como del mundo material, donde ocurre el repetido nacimiento y la muerte, oyendo a las Escrituras y viendo directamente. De modo de protegerse de esta peligrosa condición de vida, siempre hay que servir a los pies de loto de Rãdhã y Krsna, de acuerdo al mandato de las Escrituras.

    TEXTO 8

    karma-kãnda jñãna-kanda kevala bisera bhãnda
    amrta baliyã jebã khãya
    nãnã joni sadã phire kadar jya bhaksana kare
    tãra janma adhah-pãte jãya

    karma-kãnda - actividades fruitivas; jñãna-kãnda - especulaciones mentales; kebala - solamente; bisera - veneno; bhãnda - recipiente; amrta - néctar; baliyã - pensando; jebã - quienquiera que; khãya - beba; nãnã joni - diversas especies; sadã - siempre; phire - cambios; kadar jya - cosas abominables; bhaksana - comer; kara - hacer; tãra - su; janma - vida; adhah-pãte - estropeada; jãya - va.

    TRADUCCION

    Las actividades fruitivas y la especulación mental son como recipientes de veneno. Aquellos que beban este veneno, considerándolo néctar, caen al ciclo del nacimiento y la muerte repetidos. Tales personas comen cosas abominables y su forma humana de vida se estropea.

    TEXTO 9

    rãdhã-krsne nãhi rati anya jane bale pati
    prema-bhakti riti nãhi jãne
    nãhi bhaktira sandhãna bharame karaye dhyãna
    brthã tãra se chãra jibane

    rãdhã-krsne - en Rãdhã y Krsna; nãhi - no; rati - apego; anya jane - a otra persona; bale -dice; pati - el Señor; prema-bhakti -servicio devocional amoroso; riti - características; nãhi jane - no sabe; nãhi - no; bhaktira - del servicio devocional; sandhãna - traza; bharame - en ilusión; karaye dhyãna - meditar; brthã - inútil; tãra - su; se - eso; chãra - insignificante; jibane - vida.

    TRADUCCION

    Aquellos que no han desarrollado apego por Sri Sri Rãdhã-Krsna, no conociendo el proceso del servicio devocional, consideran a los demás como sus protectores y señores. Tales personas no inquieren sobre el servicio devocional, antes bien, se ocupan en la pseudo meditación. Sus vidas son inútiles e insignificantes.

    TEXTO 10

    jñãna karma kare loka nãhi jãne bhakti-yoga
    nãnã-mate haiyã ajñãna
    tãra kathã nãhi suni paramãrtha-tattva jãni
    prema-bhakti bhakta-gana-prãna

    jñãna karma - actividades fruitivas y especulación mental; kare - hacer; loka - gente; nãhi - no; jãne - conoce; bhakti-yoga - el proceso del servicio devocional; nãnã - diversas; mate - opiniones; haiyã - estando; ajñãna - mal guiados; tãra - su; kathã - declaraciones; nãhi - no; suni - oír; paramãrtha-tattva - la verdad absoluta; jãni - conoce; prema-bhakti - servicio devocional amoroso; bhakta-gana - de los devotos; prãna - vida y alma.

    TRADUCCION

    Las personas menos inteligentes se ocupan en actividades piadosas y el conocimiento especulativo. Ellos no conocen el proceso del servicio devocional, porque están siendo mal guiados por diversas opiniones. No los escuches, y ten por seguro que el servicio devocional trascendental es la vida y alma de los devotos.

    SIGNIFICADO: No hay que atender las palabras de los karmis y jñãnis. El servicio devocional amoroso es la vida y alma de los devotos. Se debe considerar este servicio devocional amoroso como la meta Suprema de la vida.

    TEXTO 11

    jagat-byãpaka hari aja-bhava ãjñã-kãri
    madhura murati lilã-kathã
    ei tattva jãne jei parama uttama sei
    tãra sanga kariba sarbathã

    jagat - mundo; byãpaka - impregnando; hari - el Señor Hari; aja - el Señor Brahma; bhava - el Señor Siva; ãjñã-kãri - ejecutores de órdenes; madhura - dulce; murati - forma; lilã-kathã - tópicos de pasatiempos; ei - esta; tattva - verdad; jãne - conoce; jei - aquel que; parama uttama - el más alto; sei - él; tãra - su; sanga - asociación; kariba - hará; sarbathã - en todo sentido.

    TRADUCCION

    Aunque el Señor Hari es omnipenetrante y el Señor Brahma y el Señor Siva son Sus ejecutores de órdenes, de todos modos Su forma y pasatiempos están llenos de dulzura. Aquel que conoce esta ciencia es el devoto más excelso y siempre me asociaré con él.

    TEXTO 12

    parama nãgara krsna tãte hao sattrsna
    bhaja tãre vraja-bhava lañã
    rasika-bhakata sange rahiba piriti-range
    vraja-pure basati kariyã

    parama - supremo; nãgara - amante; krsna - el Señor Krsna; tãnhe - a Quien; hao - volverse; satrsna - ansioso; bhaja - adorar; tãnre - a El; vraja-bhãva - en el humor de Vraja; lañã - alcanzar; rasika-bhakata - devotos que aprecian las melosidades devocionales amorosas; sange - en la asociación; rahiba - permanecrá; piriti-range - en amor extático; vraja-pure - en Vraja; basati kariyã - vivir en.

    TRADUCCION

    El Señor Krsna es el Amante Supremo. Por consiguiente, apégate siempre a El y Adóralo en el humor de Vraja. Vive en Vraja y asóciate con devotos que aprecien el servicio devocional amoroso.

    SIGNIFICADO: Sri Krsna es omnipenetrante y el Señor de todos. Por orden de Krsna, el Señor Brahma crea y el Señor Siva aniquila. Aunque Sri Krsna es el Señor Supremo y el Controlador de todos, empero Su forma y pasatiempos están llenos de dulzura, no de opulencia que demandan respeto y reverencia en nuestro corazón. Tal es la característica especial de Sri Krsna, que Lo distingue de las otras formas del Señor.

    TEXTO 13

    sriguru-bhakata-jana tãnhãra carane mana
    ãropiyã kãthã-anusare
    sakhira sarbathã mata haiyã tãnhara jutha
    sadãi bihare vraja-pure

    sri-guru - el maestro espiritual; bhakata-jana - los devotos; tãnhãra - su; carane - a los pies de loto; mana - la mente; ãropiya - fijar; kathã - tópicos; anusãre - de acuerdo con; sakhira - de las sakhisl sarbathã - en todo sentido; mata - de opinión; haiyã - estando; tãnhara - su; jutha - grupo; sadãi - siempre; bihare - disfrutar; vraja-pure - en Vraja.

    TRADUCCION

    Fija tu mente en los pies de loto del maestro espiritual y los devotos. De acuerdo a sus instrucciones y la guía de las sakhis, siempre vive y sirve a Sri Sri Rãdhã-Krsna en Vraja.

    SIGNIFICADO: Aropiyã significa ocupar la mente. Katha anusare significa, acatando las declaraciones de las Escrituras. Sakhira sarvathã significa siguiendo las huellas de los pasos de las sakhis en todo sentido.

    TEXTO 14

    lilã-rasa-kathã gana jugala-kisora-prãna
    prãrthanã kariba abhilãse
    jibane marane ei ãra kichu nãhi cãi
    kahe dina narottama dãsa

    lilã-rasa-kathã - los tópicos de pasatiempos trascendentales; gana - cantar; jugala-kisora - la Divina Pareja; prãna - vida; prãrthana - orar; kariba - hará; abhilãse - con deseo; jibane marane en la vida y en la muerte; ei - esto; ãra kichu - nada más; nãhi - no; cãi - desear; kahe - dice; dina - pobre; narottama-dãsa - Narottama dãsa.

    TRADUCCION

    Siempre oraré con deseo, cantaré los pasatiempos amorosos de Sri Sri Rãdhã-Krsna en la vida o en la muerte... Esta es mi única esperanza y no deseo nada más, dice el pobre Narottama dãsa.

    Capítulo 9

    Las Ultimas Instrucciones

    ãna kathã nã baliba ãna kathã nã suniba
    sakali kahiba paramãrtha
    prãrthanã kariba sadã lãlasã abhista-kathã
    ihã binã sakali anartha

    ãna kathã - conversaciones mundanas; nã baliba - no hablará; ãna kathã - temas mundanos; nã suniba - no oirá; sakali - todos; kahiba - dirá; paramãrtha - verdad absoluta; prãrthana - orar; kariba - hará; sada - siempre; lãlasã - anhelo; abhista kathã - tópicos relativos al objetivo de la vida; ihã binã -sin esto; sakali - todo; anartha - indeseable.

    TRADUCCION

    No consentiré ni oiré temas mundanos inútiles. Solo me ocuparé en el cultivo espiritual. Siempre oraré por discutir ansiosamente los tópicos de mi Señor adorable, porque todo lo demás es simplemente indeseable.

    SIGNIFICADO: El servicio devocional a Krsna es la meta suprema de la vida.

    TEXTO 2

    isvarera tattva jata tãhã bã kahiba kata
    ananta apãra kebã jãne
    vraja-pura-prema-nitya ei se parama satya
    bhaja bhaja anurãga-mane

    isvarera - del Señor Supremo; tattva - ciencia; jata - todo; tãhã - eso; bã - o; kahiba - explicará; kata - cuanto; ananta - ilimitado; apãra - insuperable; kebã - quien; jãne - conoce; vraja-pura - en Vraja; prema - tratos amorosos; nitya - eternos; ei - este; se - ese; parama satya - verdad suprema; bhaja bhaja - adorar; anurãga - con apego; mane - la mente.

    TRADUCCION

    ¿Cuánto puedo explicar de la ciencia del Señor Supremo si es ilimitada e inconcebible? Sin embargo, los tratos amorosos de Vraja son eternos y nectáreos. Oh mente mía, por favor adora esta Verdad Suprema con profundo apego.

    TEXTO 3

    govinda gokulacandta parama ãnanda-kanda
    paribãra-gopa-gopi sange
    nandisvara jãra dhãma giridhãri jãnra nãma
    sakhi-sange tãre bhaja range

    govinda - el Señor Govinda; gokulacandra - la personalidad cual luna de Gokula; parama - grande; ãnanda - felicidad; kanda - fuente; paribãra - entorno; gopa-gopi - los pastorcillos y pastorcillas; sange - en su asociación; nandisvara - Nandagrama; jãnra - cuyos; dhãma - residencia; giridhãri - el que levantó la Colina de Govardhana; jãra - cuyo; nãma - nombre; sakhi-sange - en la asociación de las sãkhis; tãre a El; bhaja - adorar; range - felizmente.

    TRADUCCION

    Sri Govinda, la personalidad cual luna de Gokula, quien levantó la Colina de Govardhana, la reserva de toda felicidad trascendental, está acompañado por los gopãlas y las gopis y vive en Nandagrama. Sírvelo felizmente en asociación con las sakhis.

    TEXTO 4

    prema-bhakti-tattva ei tomãre kahinu bhãi
    ãra durbasanã parihari
    sri-guru-prasãde bhãi ei saba bhajana pãi
    prema-bhakti sakhi anucari

    prema-bhakti - servicio devocional amoroso; tattva - ciencia; ei - esta; kahinu - he así explicado; bhãi - oh hermanos; ãra - todos los demás; durbasanã - deseos materiales; parihari - abandonando; sri-guru-prasãde - por la misericordia del maestro espiritual; bhãi - oh hermano; e saba - todos estos; bhajana - procesos de adoración; pãi - recibir; prema-bhakti - servicio devocional amoroso; sakhi anucari - la compañía de las sakhis.

    TRADUCCION

    Oh hermano, así pues te he descrito la ciencia del servicio devocional. Por favor, abandona todos los deseos materiales. Puedes realizar servicio devocional amoroso por la misericordia del maestro espiritual y en el estado perfecto, serás contado como un sirviente de las sakhis.

    TEXTO 5

    sãrthaka-bhajana-patha sãdhu-sange abirata
    smarana bhajana krsna-bhakti
    prema-bhakti haya jadi sabe haya manah suddhi
    sabe jãya hrdayera byathã

    sãrthaka - perfección; bhajana-patha - el sendero de la adoración; sãdhu-sange - en la asociación de los devotos; abirata - siempre; smarana - recuerdo; bhajana - adoración; krsna-kathã - discutiendo los tópicos de Krsna; prema-bhakti - servicio devocional amoroso; haya - es; jadi - si; tabe - que; haya - es; manah suddhi - purificación de la mente; sabe - que; jãya - irse; hrdayera -del corazón; byathã - pena.

    TRADUCCION

    El muy exitoso método de servicio devocional consiste en recordar constantemente los pasatiempos de Krsna en asociación con los devotos. Cuando se logra el servicio devocional amoroso, luego la mente se purifica y el dolor del corazón se desvanece.

    TEXTO 6

    bisaya bipanti jãna samsãra svapana mãna
    nara-tanu bhajanera mula
    anurãge bhaja sadã prema-bhãbe lilã-kathã
    ãra jata hrdayera sula

    bisaya - objetos de los sentidos materiales; bipati - peligro; jãna - por favor sabe; samsãra - existencia material; svapana - sueño; mãna - aceptar; nara-tanu - forma humana de vida; bhajanera mula - el origen de adoración del Señor; anurãge - con apego; bhaja - adorar; sadã - siempre; prema-bhãbe - con amor; lilã-kathã - los tópicos de diversos pasatiempos; ãra jata - todo lo demás; hrdayera - del corazón; sula - dolor.

    TRADUCCION

    Considera los objetos de los sentidos materiales como peligrosos, y la vida material como un sueño. Sin embargo, la forma humana de vida es la más adecuada para la adoración de Krsna. Canta siempre los pasatiempos amorosos de Rãdhã y Krsna. Todos los demás tópicos causan dolor al corazón.

    TEXTO 7

    Sri Rãdhikãsraya
    El Amparo de Srimati Rãdhãrãni

    rãdhikã-carana-renu bhusana kariyã tanu
    anãyase pãbe giridhãri
    rãdhikã caranãsraya ye kare se mahãsaya
    tãnre muni jãi balihãri

    rãdhikã-carana-renu - el polvo de los pies de loto de Sri Rãdhikã; bhusana kariyã - decorar; tanu - cuerpo; anãyãse - fácilmente; pãbe - recibirá; giridhãri - el alzador de la Colina de Govardhana; rãdhikã-caranãsraya - tomando refugio en los pies de loto de Sri Rãdhikã; ye kare - aquel que así lo hace; se mahãsaya - es una gran persona; tãre - a él; muñi - yo; jãi balihãri - glorificar.

    TRADUCCION

    Decora tu cuerpo con el polvo de los pies de loto de Sri Rãdhikã. Luego, lograrás la plena gracia de Sri Krsna, el alzador de la Colina de Govardhana. Yo glorifico a quien toma refugio en los pies de loto de Rãdhikã, como una gran persona.

    TEXTO 8

    jaya jaya rãdhã-nãma vrndãvana yanra dhãma
    krsna-sukha-bilãsera nidhi
    hena-rãdhã-guna-gãna nã sunila mora kãna
    bancita karila more bidhi

    jaya jaya - todas las glorias; rãdhã-nãma - los santos nombres de Rãdhã; vrndãvana - Vrndãvana; yãra - cuyos; dhãma - morada; krsna-sukha - que complace a Krsna; bilãsera nidhi - el océano de disfrute; hena rãdhã - tal Rãdhã; guna-gãna - glorificando Sus cualidades; nã sunila - no oír; mora-kãna - mis oídos; bancita - engañado; karila - hizo; more - a mí; bidhi - el creador.

    TRADUCCION

    Todas las glorias a los santos nombres de Sri Rãdhã, quien reside eternamente en Vrndãvana. Ella es el océano de la felicidad de Krsna. He sido engañado por la Providencia porque no he oído la glorificación de Rãdhã.

    TEXTO 9

    tãnra bhakta-sanga sadã rasa-lilã-prema-kathã
    je kahe se pãya ghanasyãma
    ihãte bimukha jei tãra kabhu siddhi nãi
    nãhi jena suni tãra nãma

    tãnra - Ella; bhakta-sanga - se asocia con los devotos; sadã - siempre; rasa-lilã - pasatiempos nectáreos; prema-bhakti - los tópicos del amor; je kahe - aquel que canta; se pãya - recibe; ghanasyãma - el Syãmasundara de color oscuro; ihãte - en este; bimukha - contra; jei - quienquiera; tãra - su; kabhu - nunca; siddhi -perfección; nãi - no; nãhi - no; jena suni - pueda oír; tãra nãma - su nombre.

    TRADUCCION

    Aquel que se asocia con los devotos de Sri Rãdhã, discute los pasatiempos amorosos de Rãdhã, ciertamente encuentra a Syãmasundara. Todo aquel que sea contrario a esto, nunca alcanza la perfección y yo no deseo escuchar siquiera el nombre de tal persona.

    TEXTO 10

    krsna-nãma-gãne bhãi rãdhikã-carana pãi
    rãdhã-nãma-gãne krsnacandra
    sanksepe kahila kathã ghucão manera byathã
    duhkha-maya anya kathã-dvandva

    krsna-nãma - los santos nombres de Krsna; gãne - por cantar; bhãi - oh queridos hermanos; rãdhikã-carana - los pies de loto de Sri Rãdhikã; pãi - alcanzar; rãdhã-nãma - el santo nombre de Rãdhã; gãne - por cantar; krsnacandra - el Krsna cual luna; sanksepe - en resumen; karila kathã - he así explicado; ghucão - destruir; manera byathã - las penas de la mente; duhkha-maya - llenos de miseria; anya kathã - tópicos mundanos; dvanda- dualidad.

    TRADUCCION

    Oh hermano, simplemente por cantar los nombres de Krsna uno puede recibir los pies de loto de Rãdhikã y por cantar los nombres de Rãdhikã, uno puede recibir los pies de loto de Krsna. Así pues, he explicado brevemente todo por lo cual serás liberado de las penas de tu corazón. Todos los demás tópicos están llenos de miserias y dualidades.

    TEXTO 11

    ahankãra abhimãna asat-sanga asaj-jñãna
    chãdi bhaja guru-pãda-padma
    kara-ãtma-nivedana deha-geha-parijana
    guru-bãkya parama mahatva

    ahankara - ego falso; abhimãna - orgullo; asat-sanga - asociación con los no devotos; asaj-jñãna - conocimiento inútil; chãdi - por abandonar; bhaja - adoración; guru-pãda-padma - los pies de loto del maestro espiritual; kara ãtma-nivedana - rendir totalmente; deha - el cuerpo; geha - la casa; parijana - los miembros de la familia; guru-bãkya - las palabras del maestro espiritual; parama - supremamente; mahatva - importantes.

    TRADUCCION

    Abandona el ego falso y el orgullo. Abandonando la mala asociación y el esfuerzo por el conocimiento inútil, adora los pies de loto del maestro espiritual. Entrega tu cuerpo, hogar y miembros de tu familia a él. Las palabras de la boca de loto del maestro espiritual son supremamente importantes.

    SIGNIFICADO: En este sentido, se debe consultar el siguiente verso del Srimad Bhãgavatam, Canto Once, Capítulo 26, Texto 26:

    tato duhsangam utsrjya satsu sajjeta buddhimãm
    santa evãsya chindanti mano-vyãsangam uktibhih

    “La persona inteligente debe por lo tanto rechazar toda mala asociación y en vez de ello adoptar la asociación de los devotos santos, cuyas palabras cercenan el apego excesivo de la mente”.

    y se cita la siguiente evidencia:

    divyãdhanãgãra kulãbhimãnino
    dehãdi-dãrãtmaja nitybuddhayah
    istãnyadevãna phalakãñksino
    ye jivanmrtãnte na labhante kesavam

    “Aquellos que están envanecidos con su conocimiento material, opulencia, casa, familia, etc., que consideran sus cuerpos y sub-productos del cuerpo como ser la esposa e hijos como eternos, que aceptan a otros semidioses como su señor adorable de modo de recibir algunos beneficios temporales, en realidad están muertos aunque vivan. Esas personas no pueden llegar al Señor Krsna”.

    TEXTO 12

    Sri Gaura Upasana Kathavyatha
    La Necesidad de Adorar a Sri Gauranga

    sri-krsna-caitanyadeva rati-mati bhabe seva
    prema-kalpa-taru-dãtã
    vraja-rãja-nandana rãdhikã-jivana-dhana
    aparupa ei saba kathã

    sri-krsna-caitanyadeva - el Señor Sri Krsna Caitanya; rati-mati bhabe - con apego y atención; seva - sirve; prema-kalpa-taru - el árbol del deseo del amor de Dios; dãtã - el dador; vraja-rãja-nandana - el hijo del Rey de Vraja; rãdhikã-jibana-dhana - la vida y tesoro de Sri Rãdhikã; aparupa - maravilloso; ei - esto; saba - todo; kathã - tópicos.

    TRADUCCION

    Por favor sirve a Sri Krsna Caitanyadeva con apego y determinación, porque El es el árbol del deseo que dispensa amor por Dios. El no es diferente del hijo del Rey de Vraja y la vida y alma de Sri Rãdhikã. Esto es sencillamente maravilloso.

    TEXTO 13

    navadvipe avatari rãdhã-bhava angi kari
    tãñra kãnti angera bhusana
    tina vãncha abhilãsi saci-garbhe parakãsi
    sange laña parisada-gana

    navadvipe - en Navadvipa; avatari - encarnando; rãdhã-bhava - el humor de Rãdhã; angi kari - aceptando; tãra kãnti - Su tez; angera - de los miembros; bhusana - decoración; tina vãnchã - árboles de los deseos; abhilãsi - cumplir; saci-garbhe - en el vientre de Saci; parakãsi - aparecido; sange - con El; lañã - tomando; parisada-gana - se asocia.

    TRADUCCION

    Sri Krsna Caitanyadeva apareció en Navadvipa en el humor de Sri Rãdhã y se ha decorado a Sí Mismo con la tez de Rãdhã. De modo de cumplir tres deseos, El apareció en el vientre de Madre Saci junto con Sus asociados.

    TEXTO 14

    gaura-hari-avatari premera bãdara kari
    sãdhilã manera nija kãja
    rãdhikãra-prãna-pati kiba bhabe kãnde niti
    ihã bujhe bhakata-samãja

    gaura-hari - el Señor Gauranga; avatari - después de descender; premera - del amor por Dios; bãdara kari - derramando cual lluvia; sãdhilã - cumplido; manera - de Su mente; nija - propia; kãja - obra; rãdhikãra - de Sri Rãdhikã; prãna-pati - vida y alma; kiba bhabe - como; kãnde - llora; niti - siempre; ihã - este; bujhe - entender; bhakata-samãja - la sociedad de los devotos.

    TRADUCCION

    Sri Gaurahari ha aparecido y derramado amor por Dios. De este modo, El cumplió Sus deseos internos. El es la vida y alma de Sri Rãdhikã. Solo los devotos entienden los llantos y lamentaciones del Señor.

    TEXTO 15

    Raganugyo Sadhana
    El Proceso del Apego Amoroso

    gopate sãdhile siddhi sãdhana nabadhã bhakti
    prãrthanã kariba dainye sadã
    kari hari-sankirtana sadãi bibhola mana
    ista-lãbha binu saba bãdhã

    gopate - secretamente; sãdhile - practicará; siddhi - la meta de la vida; sãdhana - el proceso; nabadhã bhakti - los nueve tipos de bhakti; prãrthana kariba - orará; dainye - con humildad; sadã - siempre; kari - realizando; hari-sankirtana - canto en congregación de los santos nombres de Hari; sadãi - siempre; bibhola - absorto; mana - la mente; ista-lãbha - alcanzando la meta de la vida; binu -sin; saba - todo; bãdhã - impedimentos.

    TRADUCCION

    Uno debe absorberse internamente en el pensamiento de Sri Krsna, a la vez que externamente practicar los nueve procesos del servicio devocional, siempre orando con humildad. Uno debe cantar los nombres de Hari sin desviación. Sin la obtención de este objetivo de la vida, todo se arruina.

    TEXTO 16

    Manah Siksa
    Instrucciones a la Mente

    samsãra bãtojãre kãma-phãnse bãndhi mãre
    phukãra karaha haridãsa
    karaha bhakata-sanga prema-kathã-rasa-ranga
    tabe haya bipada binãsa

    samsãra - el mundo material; bãtojãre - saqueando; kãma -deseos lujuriosos; phãnse - con la esperanza; bãndhi - atando; mãre - matando; phukãra karaha - lamento; haridãsa - oh sirviente de Sri Hari; karaha bhakata-sanga - asociarse con devotos; prema-kathã - tópicos de tratos amorosos; rasa-ranga - pasatiempos nectáreos; tabe - que; haya - es; bipada - peligro; binãsa - desaparece.

    TRADUCCION

    El mundo material me está engañando. Los deseos lujuriosos me están matando, atándome con sogas. Laméntate, oh sirviente de Hari. Asóciate con devotos y ocúpate en discutir los tópicos del amor de Dios. Así, todos tus peligros desaparecerán.

    TEXTO 17

    stri-putra bãlaka kata mari jãra sata sata
    ãpanãke hao sãbadhãna
    muñi se bisaye hata nã bhajinã hari-pada
    mora ãra nãhi paritrãna

    stri - esposa; putra - hijo; bãlaka - niños; kata - tantos; mari jãra - morir; sata sata - cientos; ãpanãke tú mismo; hao - ser; sãbadhãna - cuidadoso; muñi - yo soy; se - eso; bisaye hata - matado por los deseos materiales; nã - no; bhajinu - adorado; hari-pada - los pies de loto de Hari; mora - mente; ãra nãhi - ningún otro; paritrãna - liberación.

    TRADUCCION
    Centenares de esposas e hijos han nacido y muerto, empero, no soy cuidadoso. Estoy frustrado con los objetos de los sentidos materiales y no he adorado los pies de loto de Hari. Por lo tanto, no tengo protección y liberación.

    SIGNIFICADO: Oh mente mía, los saqueadores en la forma de la existencia material te están matando atándote por el cuello con las sogas de los deseos lujuriosos desde tiempo inmemorial. Llama a los devotos de Krsna inmediatamente y transmite tu patética condición, porque solo los devotos de Krsna pueden liberarte.

    TEXTO 18

    Rasika Bhakta Sanganistha
    El Anhelo por Asociarse con Devotos Rasika

    rãmacandra kavirãja sei sange mora kãja
    tãnra sanga binu saba sunya
    haya janma jadi punah tãnra sanga haya jena
    tabe haya narottama dhanya

    rãmacandra kavirãja - Sri Rãmacandra Kavirãja; sei sange - con su asociación; mora - mío; kãja - interés; tãnra sanga - su asociación; binu - sin; saba - todo; sunya - vacío; haya janma - renacimiento; jadi - si; puna - nuevamente; tãnra sanga - su asociación; haya jena - reciba yo; tabe - que; haya - es; narottama - Narottama dãsa; dhanya - glorias.

    TRADUCCION

    Mi único deseo es tener la asociación de Rãmacandra Kavirãja. Sin él, todo parece vacío. Si he de nacer de nuevo, obtenga yo su asociación. Así la vida de Narottama dãsa será exitosa.

    SIGNIFICADO: El principal medio de vida para los devotos en el sendero del raganuga-bhakti es saborear constantemente los pasatiempos nectáreos de Rãdhã y Krsna en asociación con devotos de similar mentalidad. Por consiguiente, uno debe orar siempre para obtener la asociación de tales devotos. Por esta razón, Srila Narottama dãsa Thakura desea obtener la asociación de su amigo íntimo Srila Rãmacandra Kavirãja, incluso en la siguiente vida.

    Así termina el significado de Srila Visvanãtha Cakravarti Thakura al “Sri Prema-bhakti Candrikã” de Srila Narottama dãsa Thakura.

    TEXTO 19

    ãpana bhajana kathã nã kahiba jathã tathã
    ihãte haiba sãbadhãna
    nã kariha keha rosa nã laiha mora dosa
    pranamaha bhaktera carane

    ãpana - propio; bhajana-kathã - método de adoración; nã kahiba - no revelará; jathã tathã - aquí y allá; ihãte - en esta cuestión; haiba - seré; sãbadhãna - cuidadoso; nã kariha - no; keha - cualquiera; rosa - enojado; nã laiha -no tomaré; mora dosa - mi ofensa; pranamaha - ofreceré mis respetuosas reverencias; bhaktera carane - a los pies de loto de los devotos.

    TRADUCCION

    No revelaré mi sendero de adorar al Señor a cualquiera y a todos. Seré en extremo cuidadoso al respecto. Por favor no te enojes conmigo o te ofendas. Ofrezco mis respetuosas y humildes reverencias a los pies de loto de los devotos.

    TEXTO 20

    sri-gaurãnga prabhu more je bolãna bãni
    tãhã kahi bhãla manda kichui jãni

    sri-gaurãnga prabhu - el Señor Gaurãnga; more - a mí; je - eso que; bolãna - me hace hablar; bãni - declaración; tãhã kahi - estoy hablando solo eso; bhãla manda - bueno y malo; kichui nã - nada; jãni - saber.

    TRADUCCION

    Cualesquiera mensaje Sri Gauranga Mahãprabhu me haya referido, eso he relatado aquí. En realidad, no sé lo que es correcto o equivocado.

    TEXTO 21

    lokanãtha prabhupada hrdeye vilãsa
    prema-bhakti-candrikã kahe narottama dãsa

    lokanãtha prabhupada - los pies de loto de Sri Lokanãtha Gosvãmi; hrdeye vilãsa - lugar en mi corazón; prema-bhakti-candrikã - los rayos de la luz de luna de la devoción amorosa; kahe - expresa; narottama dãsa - Srila Narottama dãsa Thãkura.

    TRADUCCION

    Colocando los pies de loto de Srila Lokanãtha Prabhu en mi corazón, yo, Narottama dãsa he descrito el “Sri Prema Bhakti Candrika”.

    Así termina el Sri Sri Prema Bhakti Candrikã compuesto por Srila Narottama dãsa Thãkura.

    Apéndice Uno

    La Suprema Personalidad de Dios Sri Krsna es eterno, pleno de conocimiento y bienaventurado. El Brahman impersonal es la refulgencia de Su cuerpo. La Superalma es Su porción plenaria y Narãyana, el Señor de Vaikuntha es Su aspecto de opulencia. El posee tres potencias principales. Estas potencias se conocen como potencia interna, potencia marginal y potencia externa. Entre ellas, la potencia interna es la más elevada. Otro nombre para esta potencia es potencia espiritual. Esta potencia espiritual se divide no obstante en tres categorías: hladini, sandhini y samvit.
    Entre estas categorías, la hlãdini sakti es la más excelsa. Aunque Sri Krsna es la personificación de la bienaventuranza trascendental, El disfruta de felicidad trascendental a través de esta hlãdini sakti y hace también que disfruten los devotos. Esta potencia hlãdini ayuda a Krsna a disfrutar de dos maneras. En una forma, como la propia potencia interna, y en otra forma como la Deidad predominante de esta energía; en otras palabras, como Sri Rãdhikã, la hija del Rey Vrsabhanu. El aspecto de mahãbhãva es Sri Rãdhikã. Sri Rãdhikã es el amparo del mahãbhãva y cada uno de sus miembros está decorado con los síntomas del mahãbhãva. En el Caitanya Caritãmrta Adi Lila 4.68, 69 & 71 se expresa:

    hlãdinira sãra ‘prema’, prema-sãra ‘bhãva’
    bhãvera parama-kãsthã, nãma ---‘mahã-bhãva’

    “La esencia de la potencia hlãdini es el amor por Dios, la esencia del amor por Dios es la emoción [bhãva] y el desarrollo último de la emoción es el mahãbhãva”.

    mahãbhãva-svarupã sri-rãdhã-thãkurani
    sarva-guna-khani krsna-kãntã-siromani

    “Sri Rãdhã Thãkurãni es la corporificación del mahãbhãva. Ella es el repositorio de todas las buenas cualidades y la joya cumbre entre todas las consortes amorosas del Señor Krsna”.

    krsna-prema-bhãvita yãnra cittendriya-kãya
    krsna-nija-sakti rãdhã kridãra sahãya

    “Su mente, sentidos y cuerpo están infundidos de amor por Krsna. Ella es la propia energía de Krsna y Lo ayuda en Sus pasatiempos”.

    Sri Rãdhikã, la personificación del mahãbhãva, para complacer a Krsna, el reservorio de todos los placeres, acepta diversos ingredientes trascendentales de amor. Una vez más, de modo de complacer a Krsna aún más y para Servirlo separadamente con diversas melosidades, Ella Se expande a Sí Misma como las innumerables gopis de Vraja. Estas doncellas de Vraja son directamente miembros del cuerpo de Sri Rãdhikã, tal como Krsna es el refugio y origen de todas las encarnaciones. Sri Rãdhikã es el refugio y origen de todas las gopis de Vraja encabezadas por Lalitã y Candravali. Sri Rãdhikã es el océano de melosidades amorosas o mahãbhãva. Las sakhis de Vraja se dividen en cuatro secciones que son: bipaksa u oposición, como ser Candravali, tatastha paksa o neutral, como Bhadra, Suhit paksa o bienquerientes como ser Syãmalã y Sapaksa o las del grupo de Rãdhikã, como ser las sakhis encabezadas por Lalitã.

    Apéndice Dos

    Las sakhis son de cinco clases; ellas son: sakhis, nitya-sakhis, prãna-sakhis, priyã-sakhis y parama-prestha-sakhis. Entre ellas, algunas son igualmente afectuosas hacia Rãdhã y Krsna, mientras que otras son sinuosamente afectuosas hacia Ellos. Kusumitã, Vindhyã, Kundalatã y Dhanisthã, son llamadas las sakhis. Ellas son más afectuosas hacia Sri Krsna. Kasturi, Mani-mañjari, etc. son nitya-sakhis, y son más afectuosas hacia Sri Rãdhikã. Por consiguiente, son contadas entre las sakhis sinuosas. Sasti-mañjari, Vasanti, Lasikã, etc., son llamadas prãna-sakhis. Sumadhyã, Madana-lasã, etc., son llamadas priya-sakhis. Las ocho sakhis como Lalitã, Visakha, etc., son llamadas parama-presthã sakhis. Aunque estas ocho sakhis son igualmente afectuosas hacia Rãdhã y Krsna, de todos modos a veces son más afectuosas hacia Sri Rãdhikã.

    Descripciones de los Colores y Vestidos de las Sakhis

    LALITA: (Svarupa Damodara en el Gaura-lilã); su otro nombre es Anurãdhã. Su tez se asemeja a la orina de la vaca. Su vestido es del color de las plumas del pavo real. El nombre de su madre es Sãradi. El nombre de su padre es Bisoka. Su supuesto esposo es Bhairãva. Ella tiene una naturaleza aguda y antagónica. Es veintisiete días mayor que Rãdhikã. Sus servicios incluyen ofrecer nueces de betel y alcanfor. Ella reside en el Lalitãnanda Kuñja, similar al color del relámpago. Su residencia está situada en el lado norte del Yogapitha de forma de loto, formado por ocho pétalos. Rãtnaprabhã, Rãtikeli, Subhadrã, Bhadrarekhikã, Sumukhi, Dhanisthã, Kalahamsi y Kalapini pertenecen a su grupo.
    VISAKHÃ: (Rãmanandã Ray en el Gaura-lilã); su color es como el fulgor del relámpago. Su vestido está tachonado de estrellas. Ella es una sobrina de Jatilã. El nombre de su madre es Daksinã. El nombre de su padre es Pawan. Su supuesto esposo es Bahika. Su naturaleza es marginal. Ella nació al mismo tiempo que Rãdhikã. Su servicio consiste en adornar a Rãdhã y Krsna con ropas y ornamentos. Ella reside en el Visãkhãnanda Kuñja de color de nube en el lado norte del Yogapitha. Mãdhavi, Mãlati, Candralekhã, Kuñjari, Harini, Chapalã, Surabi y Subãnanã pertenecen a su grupo.
    CITRA: (Govindãnanda en el Gaura-lilã), es de tez dorada. Su vestido es de color cristalino. El nombre de su madre es Charbikã. El nombre de su padre es Chatura, y es el primo del Rey Vrsabhãnu. Su supuesto marido es Pithra. Ella tiene una naturaleza gentil. Es veintiséis días menor que Rãdhãrãni. Su servicio es ofrecer guirnaldas de clavos de especias a Rãdhã y Krsna. Ella reside en el maravilloso Citranãnda Kuñja, situado en la parte oriental del Yogapitha. Rãsalikã, Tilakini, Souraseni, Sugandhikã, Ramilã, Kamanagari, Nagari y Nagabelikã pertenecen a su grupo.
    INDUREKHÃ: (Basu Rãmãnanda en el Gaura lilã), su cutis es de color amarillo verduzco, su vestido es como las flores de granada; el nombre de su madre es Belã, el nombre de su padre es Sagar. Ella es tres días menor que Rãdhãrãni. Su servicio es ofrecer miel. Ella reside en el Purnedra Kuñja de color dorado, en el pétalo sud-oriental del Yogapitha. Tungabhadrã, Rasatungã, Rangavati, Sumangalã, Citralekhã, Vicitrangi, Modani y Madanalasã son las sakhis que pertenecen a su grupo.
    CAMPAKALATÃ: (Sivãnanda Sen en el Gaura-lilã), su tez es como la flor campaka. Su vestido es como el pájaro Casa. El nombre de su madre es Vatikã, el nombre de su padre es Arama. Su supuesto esposo es Candaksa. Su naturaleza es mansa y gentil. Ella es un día menor que Rãdhãrãni. Su servicio consiste en ofrecer joyas y la cãmara. Ella reside en el Kãmalatã Kuñja, situado en el pétalo sur del Yogapitha. En su grupo están Kurungaksi, Sucaritã, Mãñjali, Manikundalã, Candrikã, Candralatikã, Kadunkaksi y Sumandirã.
    RANGADEVI: (Govinda Gosh en el Gaura Lilã), su tez es como la de una flor de loto. Su vestido es del color de la flor del hibisco. El nombre de su madre es Karunã, el nombre de su padre es Ranga-sara. Su supuesto marido es Vakresksana. Su naturaleza es medio contraria. Ella es diecisiete días menor que Rãdhãrãni. Su servicio consiste en ofrecer pulpa de sándalo. Ella reside en el Rangadevi-kuñja azulino, situado en el pétalo sud-occidental del Yogapitha. Las siguientes sakhis: Kãlakanthi, Sasikalã, Kamalã, Madhurã, Indirã, Kandarpã, Sundari, Kãmalatikã y Prema-mañjãri pertenecen a su grupo.
    TUNGAVIDYÃ: (Vakrescara Pandita en el Gaura Lilã), su tez es como el cúncuma mezclado con alcanfor y madera de sándalo. Ella se viste con ropas amarillas. El nombre de su madre es Medhã. El nombre de su padre es Pauskara. Su supuesto esposo es Valisha. Su naturaleza es muy liberal. Ella es cinco días menor que Rãdhãrãni. Su servicio es cantar y bailar. Ella reside en el Tungavidyã-kuñja de color anaranjado situado en el pétalo occidental del Yogapitha. Las sakhis Manjumedhã, Sumadhurã, Sumadhyã, Madhureksanã, Tanumadhyã, Madhusyandã, Gunacurã y Barangadã pertenecen a su grupo.
    SUDEVI: (Vasudeva Gosh en el Gaura Lilã), la hermana melliza de Rangadevi. Su tez y vestido es el mismo que el de Rangadevi. Su supuesto esposo es el hermano menor de Vakresksana. Ella tiene una naturaleza aguda y contraria. Su servicio es ofrecer agua. Ella reside en el Sudevi-kuñja de color amarillo situado en los pétalos Nor-occidentales del Yogapitha. Las sakhis Kãveri, Charukabarã, Sukesi, Mañjukuhi, Haraheerã, Hara-kanti y Manohãra pertenecen a su grupo.

    APENDICE TRES

    Descripción del Color y Vestidos de las
    Mañjaris

    SRI RUPA MAÑJARI: (Srila Rupa Gosvãmi en el Gaura lilã), su tez se asemeja al color de la orina de vaca. Su vestido es del color de las plumas del pavo real. Su servicio es ofrecer nueces de betel de color dorado. Ella reside en el Ruposalla Kuñja situado al norte del Lalitã kuñja.
    RATI MAÑJARI: (Srila Raghunãtha Dãsa Gosvãmi en el Gaura Lilã), otro nombre es Tulasi Mañjari. Algunos la llaman Bhãnumati Mañjari. Su tez es como la luz del relámpago. Su vestido está tachonado de estrellas. Su servicio es dar masajes a los pies de Rãdhã y Krsna. Ella reside en el Ratyãmbujã Kuñja situado al sur del kuñja de Indurekhã.
    LAVANGA MAÑJARI: (Srila Sanãtana Gosvãmi en el Gaura lilã), otro nombre es Rati Mañjari. Su tez se asemeja al relámpago. Su vestido está tachonado de estrellas. Su servicio es ofrecer guirnaldas de clavos de especias. Ella reside en el Lavanga Kuñja situado al este del Tungavidyã Kuñja. Otro nombre es Lilã Mañjari.
    MAÑJULÃLI: (Srila Lokanãtha Gosvãmi en el Gaura Lilã), su tez es como el oro fundido. Su vestido es rojo brillante. Su servicio consiste en vestir a Rãdhã y Krsna. Ella reside en el Lilãnanda Kuñja, situado al norte del Visãkhã Kuñja. Su otro nombre es Lilã Mañjari.
    RÃSA MAÑJARI: (Srila Raghunãtha Bhatta Gosvãmi en el Gaura Lilã), su cutis es como la flor campaka. Su ropa está hecha con los rasgos de los cisnes. Su servicio es pintar. Ella reside en el Rãsananda Kuñja situado al este del Chitra-kuñja.
    KASTURI MAÑJARI: (Srila Krsnadãsa Kaviraja Gosvãmi en el Gaura Lilã), su tez es como el oro puro. Su vestido es cristalino. Su servicio consiste en ofrecer pulpa de sándalo. Ella reside en el Kasturi-ananda Kuñja, situado al norte del Sudevi Kuñja.
    GUNA MAÑJARI: (Srila Gopala Bhatta Gosvãmi en el Gaura Lilã), su tez es como el centelleo del relámpago. Su ropa es del color de la flor del hibisco. Su servicio es ofrecer agua a Rãdhã y Krsna. Ella reside en el Gunãnanda Kuñja situado al noreste del Campakalatã Kuñja.
    VILÃSA MAÑJARI: (Srila Jiva Gosvãmi en el Gaura Lilã), su tez es como la flor dorada del pino. Su vestido se asemeja a las abejas. Su servicio consiste en aplicar la maskara en Rãdhã y Krsna. Ella reside en el Vilãsãnanda Kuñja, situado al oeste del Rangadevi Kuñja.

    FIN

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)