• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¿CÓMO DICE . . .?



    CIERTO DIRECTOR de Hollywood entrevistaba a una joven aspirante a actriz. La muchacha estuvo casi muda durante la conversación. Luego explicó: 'Soy extrovertida, pero todo lo llevo por dentro'.
    —H.H.

    Selecciones, marzo 1979

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    ILION 2 - LA REBELION (Dan Simmons)

    Publicado en agosto 01, 2010
    Título original: Illum

    Presentación
    Los hoy llamados Cantos de Hyperion, formados por HYPERION (1989 - NOVA 41) y LA CAÍDA DE HYPERION (1990 - NOVA 42), son ya un hito en la moderna ciencia ficción. Unos años más tarde, les siguieron ENDYMION (1996 - NOVA 98) y EL ASCENSO DE ENDYMION (1997 - NOVA 120). Pero iba pasando el tiempo y Dan Simmons parecía haber olvidado esa temática de la ciencia ficción que tan brillante y satisfactoriamente supo abordar.
    Profesional inteligente y polimorfo como pocos, Simmons se ha dedicado también, y siempre con gran éxito, a la novela de terror, género en el que cosechó sus primeros éxitos con LA CANCIÓN DE KALI (1985) o LOS VAMPIROS DE LA MENTE (1989) y, más recientemente incluso se ha dedicado a la novela de suspense y espionaje con THE CROOK FACTORY (1999) y EL BISTURÍ DE DARWIN (2000). Sólo THE HOLLOW MAN (1992), con disquisiciones casi metafísicas en torno a la telepatía y la soledad, podía, en cierta forma, emparentarse con la ciencia ficción. Y debo decir que, dado el peso relativo del mercado editorial en esos otros géneros, casi me temía que Simmons no volviera a la ciencia ficción.
    Afortunadamente, me equivocaba.
    Si pasaron seis años desde HYPERION a ENDYMION, otros seis han transcurrido desde el final de esa saga hasta el inicio de otra llamada incluso a superarla.
    HYPERION venía a ser la reconstrucción de los Cuentos de Canterbury de Chaucer en clave de ciencia ficción, y la nueva saga, la formada por ILIÓN (2003) y OLIMPO (2004) podría definirse, a grandes rasgos la reconstrucción de la ILIADA de Homero en clave de ciencia ficción. Pero sólo a grandes rasgos: cualquier obra de Simmons incluye demasiados elementos para reducirla a una única caracterización...
    Por eso, si junto a los Cuentos de Canterbury hallábamos en HYPERION un análisis de diversas culturas religiosas de la humanidad y la brillante intervención de un personaje como el poeta John Keats, en ILIÓN hay también múltiples referencias a otras obras y personajes capitales de la mejor literatura de la humanidad: EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO de Marcel Proust, LA TEMPESTAD de William Shakespeare, sin olvidar el papel de esos humanos de la Tierra del futuro convertidos en émulos de los «eloi» de Herbert G. Wells (LA MÁQUINA DEL TIEMPO), eso sí, no enfrentados a ningún tipo de «morlock», pero sí bajo la atenta vigilancia y supervisión aquí de unos misteriosos Voynix de origen desconocido.
    A partir de estos comentarios, algún lector que no conociera la obra de Simmons podría pensar que nos hallamos, con ILIÓN y OLIMPO, ante una obra que, siendo erudita, ha de resultar pesada e incómoda de leer. Nada más lejos de la realidad: los lectores que conocen a Simmons, recuerdan (diré que con suma satisfacción) el carácter absorbente y dinámico de todas sus novelas, escritas con las mejores y atrayentes técnicas de los best-sellers más al uso, pero dotadas de una profundidad reflexiva y emotiva mucho mayor. Simmons es uno de los mejores escritores de hoy y a sus obras me remito.
    La trama de ILIÓN se estructura en torno a tres grandes ejes. Por una parte está esa épica aventura del asedio y conquista de Troya (Ilión), presenciada con el distanciamiento que proporcionan los comentarios de un observador como el escolástico Thomas Hockenberry. Se trata de un personaje misteriosamente revivido y presente en este Marte cuyo Monte Olimpo se ha convertido en la morada de los posthumanos quienes, gracias a su tecnología, se comportan como los dioses de la saga homérica. Curiosamente, ahora que se ha distribuido la nueva versión cinematográfica de la historia del asedio de Troya en la película de ese título dirigida por Wolfgang Petersen, es fácil constatar que la ausencia de los dioses en el film es un grave handicap (¿qué sería de la ILIADA y la ODISEA sin las intervenciones divinas?) que, afortunadamente, no lastra la novela de Simmons. La ILIADA no es sólo una historia heroica, es algo más que Homero, Simmons (éste por mediación del personaje Hockenberry) no dejan de recordarnos a cada momento: los seres humanos como marionetas en las manos de unos dioses que a veces tienen comportamientos y motivaciones sumamente humanos...
    Si la reconstrucción de la aventura homérica en clave de ciencia ficción puede ser el eje central de la trama, lo cierto es que Simmons proporciona otros ejes temáticos con los que enlaza con otras obras también indiscutibles de la historia de la literatura. En nuestro mismo sistema solar, más allá de los asteroides, viven los «moravec» (en claro homenaje al famoso robotista actual Hans Moravec), entidades robóticas semiorgánicas, independientes de los humanos desde hace tiempo. Conocedores del gran incremento de la actividad cuántica que se manifiesta en Marte, los moravecs inician una expedición de la que sólo algunos de sus miembros conocen su verdadero alcance. Eso permite a Simmons introducir a dos moravec obsesionados respectivamente con la obra de Shakespeare (los sonetos, primordialmente) y con EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO de Marcel Proust.
    Y todo ello sin olvidar a esos humanos de la Tierra del futuro, que parecen aceptar gozosos y tal vez inconscientes una vida insulsa y con escaso sentido al margen de todo lo que sea lúdico. Como ya se ha dicho, se trata de un nuevo homenaje literario, en este caso a los «eloi», los ociosos personajes de LA MÁQUINA DEL TIEMPO de H.G. Wells. Dejo para los lectores interesados la búsqueda de las muchas otras referencias que la novela encierra. Es uno de los «bonos» añadidos de la misma.
    Literatura dentro de la literatura, lo cierto es que, como ocurriera en HYPERION, Simmons demuestra su incuestionable maestría como narrador y su profundo conocimiento de las principales obras de los mejores escritores que le han precedido. En realidad, con un sentido casi teatral, Simmons propone un relato a tres voces que va alternando con mesura y juicio, componiendo un fresco impresionante que intriga al lector.
    Como ya ocurriera con HYPERION, la separación de un año entre la publicación del original de las dos primeras partes parece casi un suplicio para el lector. En el caso de HYPERION logré evitar ese trago para el lector en español publicando en NOVA, una tras otra, las dos primeras partes, pero ahora no me he resistido a lo que me parece, según se decía, «justo y necesario», y publicamos ILIÓN, incluso antes de haber podido leer OLIMPO, la esperada continuación que ha de aparecer en el mercado estadounidense durante 2004. Aunque con Simmons, no hay ya dudas posibles: como ya ocurriera en el caso de HYPERION, es muy posible que la conclusión supere a este inmejorable inicio que es ILIÓN.
    Sólo les diré, para terminar (o casi) que la premura en presentarles ILIÓN ha hecho que todavía no haya ganado el premio Hugo de 2004 en cuya lista de finalistas, lógicamente, se encuentra (acompañado, todo hay que decirlo, por algún que otro de los títulos que tenemos previstos en NOVA...). Mi pronóstico (y creo que no es en absoluto arriesgado) es que va a ser la ganadora, pero eso sólo lo sabremos con seguridad después del verano. Por este motivo ahora sólo puedo decirles que, de momento, ILIÓN es una de las novelas finalistas al premio Hugo de 2004. Aunque es lógico esperar que obtenga éste y posiblemente muchos más premios.
    Un comentario final. Personalmente me encuentro estos últimos años añorando ese interesante periodo de la narrativa cuando los autores se conformaban con escribir una buena novela de doscientas cincuenta o trescientas páginas. No es la moda actual. Y menos en la ciencia ficción.
    Ahora cualquier libro se acerca peligrosamente al millar de páginas y algunos de los más recientes éxitos de NOVA lo demuestran, desde TRÁNSITO de Connie Willis a CRISIS PSICOHISTÓRICA de Donald Kinsgbury, pasando por UN ABISMO EN EL CIELO de Vernor Vinge, sin olvidar el exagerado (en todos los sentidos) CRIPTONOMICÓN de Neal Stephenson y sus dilatadas continuaciones.
    Eso crea graves problemas en las ediciones en algunas lenguas que tienden a una mayor extensión que el inglés original. Y el español es una de ellas. Aunque inicialmente planeábamos publicar ILIÓN en un sólo volumen, al ver la extensión de la traducción hemos acabado publicando la obra en dos volúmenes al igual que se ha hecho en Italia y como, muy posiblemente, se haga también en Francia. Esa dilatada extensión y las bajas tiradas de la ciencia ficción en algunos países europeos como España explican esa mala costumbre en la que hemos incurrido la mayoría de editores europeos de ciencia ficción en concreto, al menos en los últimos años. Debo reconocer que no me gusta tener que hacerlo, pero la realidad, y sus presiones, es la que acaba decidiendo.
    En cualquier caso, de momento, aquí tienen ustedes, por fin, la segunda parte de ILIÓN (que titulamos LA REBELIÓN, como se ha hecho en Italia).
    Y nada más por ahora. Les dejo con la amena y a la vez compleja narración que Simmons ha elaborado para su regreso, por la puerta grande, a la mejor ciencia ficción de todos los tiempos. Tal vez porque se ha convertido en un tópico decir que el mayor pecado de los españoles es la envidia, no me molesta reconocer que envidio (¡y mucho!) a Simmons su excepcional maestría de narrador. Y sólo me conformo y lo soporto gracias a la gran satisfacción que me produce leer novelas como ILIÓN. Una gozada. De verdad. Que ustedes la disfruten.

    MiQUEL BARCELÓ


    27 - Las llanuras de Ilión
    Los troyanos masacran a los griegos. Mis alumnos de mi otra vida habrían dicho que están «diezmando» a los griegos, usando ese término para la destrucción total tan amado por los periodistas perezosos y los incultos presentadores televisivos de finales del siglo XX y principios del XXI. Pero como «diezmar» era un término exacto (los romanos mataban a uno de cada diez hombres de una aldea en respuesta a los levantamientos), que sólo implicaría un resultado del diez por ciento de bajas, es justo decir que están haciendo mucho más que diezmar a los griegos.
    Los troyanos están masacrando a los griegos.
    Después del ultimátum a los otros dioses, Zeus se TCea a la Tierra en su carro dorado y aterriza en las faldas del monte Ida, la montaña más alta desde la que un dios alcanza a ver Ilión y coloca su enorme trono en la cima del monte, y contempla las altas murallas de la ciudad y los cientos de navíos de guerra aqueos en la playa y anclados mar adentro. Los otros dioses están demasiado intimidados para venir a jugar después de la demostración de poder de Zeus, así que el padre de los dioses sostiene sus balanzas de oro y sopesa los destinos de los hombres que hay abajo: un peso moldeado en forma de jinete troyano, el otro de lancero argivo recubierto de bronce.
    Zeus alza las sagradas balanzas, sujetándolas por el centro, y así se decide el día de perdición para los aqueos mientras la fortuna de Troya sube al cielo. Zeus sonríe al verlo, y estoy lo bastante cerca para ver que el viejo hijo de puta tiene puesto el pulgar en la balanza.
    Los troyanos salen de las puertas de su ciudad como avispas de un avispero caído. El cielo está encapotado, gris, rebosante de energía oscura, y los rayos de Zeus golpean con frecuencia el campo de batalla... y siempre entre los argivos y los aqueos de largos cabellos. Viendo claramente los signos de la insatisfacción del rey de los dioses, los griegos corren a la lucha (¿qué otra cosa pueden hacer?) y las llanuras de Ilión se hacen eco del estrépito de los escudos que entrechocan piel con piel, el roce de las picas, el rumor de los carros y los gritos de hombres y caballos moribundos.
    Va mal para los aqueos desde el principio. Los rayos caen sobre ellos, friendo a hombres como si fueran pollos vestidos de bronce en un asador. Héctor carga como una fuerza de la naturaleza, y el hombre valiente a quien admiré en las murallas de Ilión con su esposa e hijito desaparece, sustituido por un asesino ensangrentado que abate hombres como si fueran hojas de hierba y grita a sus seguidores por más sangre, más matanza. Sus seguidores obedecen, todo el ejército troyano y sus aliados gritan como una única garganta y se abalanzan en masa, arrasando a los aqueos que se retiran como un tsunami de bronce y cuero.
    Paris (a quien desprecié por cobarde en mi descripción de su encuentro con Héctor un día antes y al que luego puse los cuernos) cabalga detrás de Héctor y actúa como una máquina de matar poseída por los demonios. La especialidad de Paris es el arco, y este día sus largas flechas no parecen fallar nunca. Aqueos y argivos caen con las largas flechas de París en la garganta, el corazón, los genitales, los ojos. Cada disparo es un acierto.
    Héctor se abre paso en cada grupo de resistencia griega, cortando cuellos como si fueran tallos de margaritas, sin dar cuartel y sin escuchar ninguna súplica de piedad, sordo en su frenesí asesino. Cuando los aqueos consiguen congregarse contra el asalto troyano en un valiente nudo de resistencia aquí o allá, un rayo de energía azul de las nubes explota entre ellos como una granada cósmica y el trueno que sigue se mezcla con los gritos de los moribundos.
    Idomeneo y el gran rey Agamenón se dan media vuelta y corren. Los dos Ayax, veteranos de mil batallas, se acobardan y abandonan el campo. Odiseo, el «fecundo en ardides», no puede soportar esta matanza y decide que vale más la seguridad de sus naves, allá en la playa. Corre rapidísimo para tratarse de un hombre que tiene las piernas cortas. El único que no se da media vuelta y huye es el viejo Néstor, y eso es sólo porque el marido de Helena ha atravesado con una flecha el cráneo del principal caballo de tiro de Néstor, y los demás han huido de pánico. Néstor corta las correas con la espada, decidido a despejar el campo de batalla lo más rápido posible, pero el carro de Héctor aparece, los hombres que rodean a Néstor caen muertos con las flechas de Paris asomándoles en pechos y cuellos, y los caballos huyen aún más rápido que los héroes griegos a la fuga, dejando al viejo Néstor de pie en su carro sin caballos. Héctor se acerca rápidamente.
    Cuando Odiseo pasa corriendo, sin mirar siquiera al viejo, Néstor, exclama:
    —¿Adonde vas con tanta prisa, hijo de Laertes, oh fecundo en ardides?
    Pero su sarcasmo es en vano. Odiseo desaparece en una nube de polvo en la retirada, sin detenerse a ayudar a su viejo amigo.
    Diomedes, siempre con más miedo a que lo llamen cobarde que al dolor o la muerte, vuelve con su carro a la refriega, obviamente con la intención de rescatar a Néstor y hacer retroceder a Héctor. Recoge a Néstor como si fuera un saco de ropa y el viejo auriga agarra las riendas con ambas manos, dirigiendo el carro de Diomedes no para alejarse de Héctor, sino contra él. Diomedes se acerca lo suficiente para arrojarle la lanza a Héctor, pero la pesada vara mata al auriga de éste, Enipeo, hijo de Tebeo, y por un momento, mientras el cadáver del auriga cae hacia atrás entre los sorprendidos infantes y los caballos de Héctor pierden el control, todo cambia.
    He leído que hay un momento como éste en muchas batallas, en que todo cuelga de la balanza. Mientras Héctor lucha por recuperar el control de sus caballos y los troyanos que lo acompañan se detienen confundidos, los griegos ven un posible cambio de fortuna y corren a la batalla, tras el viejo Néstor y Diomedes. Durante un instante los aqueos toman de nuevo la iniciativa, gritando desafíos y abatiendo a los hombres que lideran el ataque troyano.
    Entonces Zeus vuelve a intervenir. Resuenan los truenos. Los rayos golpean la tierra y los caballos desaparecen en un destello de luz con hedor de azufre de los cascos quemados. Los aurigas griegos que están cerca de Diomedes y Néstor explotan en un frenesí de carne de caballo y cuerpos que vuelan. El bronce se funde y los escudos de cuero arden en llamas. Queda claro incluso para el obtuso Diomedes que Zeus no está satisfecho con él este día.
    Néstor trata de hacer volver a los caballos, pero los caballos no se dejan controlar. El carro (solo de nuevo, pues los otros aqueos se han dado media vuelta y han huido) salta hacia diez mil furiosos troyanos.
    —¡Rápido, Diomedes, agarra las riendas y ayúdame a hacer girar a estos caballos! —exclama Néstor—. ¡Seguir luchando hoy es morir!
    Diomedes agarra las riendas pero no hace volverse el carro.
    —Viejo soldado, si huyo hoy, Héctor se jactará ante sus tropas: «¡Diomedes huyó hacia sus naves, y yo lo expulsé!»
    Néstor agarra a Diomedes por la musculosa garganta.
    —¿Qué tienes, seis años? ¡Dale la vuelta al puñetero carro, gilipollas, o Héctor nos hará papilla antes de que en Troya sea la hora de tomar el té!
    O algunas palabras por el estilo. Estoy a más de cien metros cuando esto ocurre, y el micrófono direccional puede que no funcione correctamente. Además, como me he morfeado en un soldado de infantería griego, corro con el resto y veo todo esto por encima del hombro mientras las flechas de Paris caen a nuestro alrededor y entre nosotros.
    Diomedes lucha consigo mismo dos o tres segundos y luego lucha con los caballos, les hace volver la cabeza, dirige el carro hacia las negras naves y la seguridad.
    —¡Ja! —grita Héctor por encima del estrépito. Tiene un nuevo auriga (Arqueptólemo, el guapo hijo de Ifito) y ataca de nuevo con el vigor del hombre que disfruta verdaderamente de su trabajo—. ¡Ja! ¡Diomedes... te he hecho huir! ¡Cobarde! ¡Nenaza! ¡Marioneta! ¡Pedo temblón!
    Diomedes se vuelve de nuevo en el carro, encendido de furia y vergüenza, pero es Néstor quien lleva las riendas y los caballos han descubierto por sí mismos dónde ponerse a salvo. El carro rueda sobre peñascos, surcos y soldados griegos en fuga hacia la playa y la seguridad, y la única forma en que Diomedes puede ahora combatir a Héctor es saltando del carro y luchando contra miles de troyanos a pie. Decide no hacerlo.
    Si quieres cambiar nuestros destinos, tienes que encontrar el fulcro, había dicho Helena la mañana que estuve con ella.
    Me había preguntado entonces por mi conocimiento de la Ilíada (aunque lo consideraba como mi sentido-oráculo del futuro) y me acució para que encontrara el fulcro de los acontecimientos, el punto único en la guerra de diez años sobre el que giraba todo. La bisagra del destino, como si dijéramos.
    Yo le había dado largas esa mañana, distrayéndola a ella y distrayéndome con un último acto amoroso, pero no había dejado de pensar en esa cuestión en las locas horas que habían pasado desde entonces.
    Si quieres cambiar nuestros destinos, tienes que encontrar el fulcro.
    Apostaría mi puesto como erudito homérico que el fulcro de este trágico relato se acercaba rápidamente: la embajada ante Aquiles.
    Hasta ahora, los acontecimientos siguen (más o menos) el poema, incluso con Afrodita y Ares heridos. Zeus ha impuesto la ley y ha intervenido en el bando de los troyanos. Yo no tengo ninguna intención de TCear de vuelta al Olimpo a menos que sea preciso, pero adivino que la narración de Homero se está cumpliendo allí también: la reina Hera, preocupada porque sus argivos están siendo masacrados, trata de persuadir a Poseidón para que intervenga en su favor, pero al «dios que mece la tierra» le escandaliza la sugerencia, pues no tiene ningún deseo de enfrentarse a Zeus. Luego, cuando los griegos estén completamente derrotados hoy, Atenea se desnudará, después se pondrá su mejor armadura de batalla y su resplandeciente coraza (bueno, confieso que podría merecer la pena TCear de vuelta al Olimpo para ver eso); pero la mensajera de Zeus, Iris, la detendrá. El mensaje de Zeus será sucinto:
    «Si Hera y tú os oponéis a mí con las armas, mi niña de ojos grises, mutilaré a tus caballos en sus yugos, os haré caer del carro, lo aplastaré y os golpearé tan terriblemente con mis rayos que estaréis en los tanques de curación diez largos años antes de que los gusanos azules puedan uniros de nuevo.»
    Atenea se quedará en el Olimpo. Los griegos, después de unas cuantas horas de contraataques con éxito, sufrirán pérdidas más grandes y se replegarán tras sus fortificaciones (una trinchera excavada hace diez años poco después de su desembarco, mil estacas afiladas, todas las defensas ampliadas hace poco y edificadas siguiendo las órdenes de Agamenón), pero, incluso tras su propia muralla, los asustados aqueos perderán la esperanza y votarán por regresar a casa.
    Agamenón intentará animarlos celebrando un gran festín para sus comandantes. Mientras, Héctor y sus miles de hombres se organizan para el último ataque que saben que terminará con el incendio de las negras naves de los aqueos y zanjará esta guerra de una vez por todas. En el banquete del rey griego, Néstor argumentará que su única esperanza es que Agamenón haga las paces con Aquiles.
    Agamenón estará de acuerdo en pagar a Aquiles el rescate de un rey (más que el rescate de un rey): siete trípodes no puestos aún al fuego, diez talentos de oro, veinte calderas relucientes y doce corceles robustos, siete hermosas mujeres, y no puedo recordar qué mas: un tarrito de miel, tal vez. Lo más importante: el soborno incluirá a Briseida, la hija de Briseo, la esclava que estaba en el centro de toda la discusión. Para envolver el regalo con un lazo rojo, Agamenón también jurará que nunca se ha acostado con Briseida. Como incentivo final, también incluye en el lote siete ciudadelas griegas: Cardámila, Enope, Hira, Feras, Antea, Epea y Pédaso. Agamenón no posee ni gobierna esas ciudadelas, naturalmente: está regalando las tierras de sus vecinos, pero supongo que es la idea lo que cuenta.
    Lo único que no ofrecerá Agamenón a Aquiles es una disculpa. El hijo de Atreo es demasiado orgulloso para inclinar la cabeza.
    —¡Que se incline él ante mí! —les gritará a Néstor, Odiseo, Diomedes y a los otros capitanes dentro de unas cuantas horas—. Soy un rey más grande, soy mayor en edad y, además, soy más hombre.
    Odiseo y los otros verán una salida a pesar de la arrogancia de Agamenón. Se dan cuenta de que, si llevan el mensaje del regreso de Briseida y todos estos maravillosos regalos (y no mencionan lo de «soy más hombre»), existe la posibilidad de que Aquiles vuelva a unirse a la lucha. Al menos esta embajada ante Aquiles ofrece un rayo de esperanza.
    Pero ahora la cosa se complica... aquí el fulcro está todavía por descubrir.
    Como erudito, sé que la embajada a Aquiles es el corazón de la Ilíada. Las decisiones de Aquiles tras escuchar los términos de la embajada decidirán el curso de los acontecimientos futuros: la muerte de Héctor, la subsiguiente muerte de Aquiles, la caída de Ilión.
    Pero ahora viene lo peliagudo. Homero escoge sus palabras muy cuidadosamente, quizá más cuidadosamente que ningún otro narrador en la historia. Nos dice que Néstor nombrará a cinco hombres para la embajada ante Aquiles: Fénix, Ayax el Grande, Odiseo, Odío y Euríbates. Los dos últimos son meros heraldos, un adorno protocolario, y no entrarán en la tienda de Aquiles con los verdaderos embajadores ni tomarán parte en la discusión.
    El problema es que Fénix es una elección extraña: no ha aparecido en la historia hasta ahora y es más bien un tutor mirmidón y consejero de Aquiles que un comandante; tiene poco sentido que sea enviado a persuadir a su amo. Para remate, cuando los embajadores caminan a lo largo de la orilla del océano «donde la línea de batalla de rompientes estalla y arrastra», camino de la tienda de Aquiles, la forma verbal que Homero utiliza en griego siempre se refiere a dos personas, en este caso Ayas y Odiseo. Homero usa otras siete palabras que, en el griego de su época, de hoy, se refieren a dos hombres, no a tres.
    ¿Dónde está Fénix durante este paseo del campamento de Agamenón a la zona donde está Aquiles? ¿Está de algún modo ya en la tienda de Aquiles esperando la embajada? Eso tiene poco sentido.
    Un montón de estudiosos, antes y durante mi época en la tierra, argumentaron que Fénix fue un torpe añadido al relato, un personaje incorporado siglos más tarde, lo cual explica la forma dual, pero esta teoría ignora el hecho de que Fénix expondrá el más largo y más complejo argumento de los tres embajadores. Su discurso es tan maravillosamente retórico y complicado que apesta a Homero.
    Es como si el poeta ciego se hubiera confundido respecto a si había dos o tres emisarios ante Aquiles y sobre cuál era, exactamente, el papel de Fénix en la conversación que decidiría los destinos de todos.
    Tengo unas cuantas horas para pensar en esto.
    Si quieres cambiar nuestros destinos, tienes que encontrar el fulcro.
    Pero eso será dentro de horas en mi futuro. Aquí todavía es media tarde, y los troyanos se detienen ante el foso aqueo mientras los griegos se mueven como hormigas tras sus murallas de roca y estacas afiladas. Todavía morfeado como sudoroso lancero aqueo, consigo acercarme a Agamenón mientras el rey arenga a sus hombres y luego suplica la ayuda de Zeus en esta hora oscura.
    —¡Qué vergüenza de todos vosotros! —grita el hijo de Atreo a su desolado ejército. Sólo un centenar de hombres pueden oírlo, por supuesto, siendo como es la antigua acústica, pero Agamenón tiene una voz potente y los que están delante pasan el mensaje a los demás. —¡Vergüenza! ¡Desgracia! ¡Os vestís como espléndidos guerreros, pero es pura fachada! Jurasteis quemar esta ciudad y os atiborráis de carne de buey... ¡comprada a mis expensas! Y bebéis hasta el fondo esas rebosantes cráteras de vino... ¡comprado y traído hasta aquí a mis expensas! ¡Y ahora miraos! ¡Escoria vencida! Os jactasteis de que cada uno de vosotros podría enfrentarse a cien troyanos, a doscientos... y no podéis ni con un hombre mortal, Héctor.
    »De un momento a otro Héctor vendrá con sus hordas, destruirá nuestras naves por el fuego, y este ultrajado ejército... héroes —Agamenón escupe la palabra— huirá a casa con sus esposas y sus hijos... ¡a mis expensas!
    Agamenón da a su ejército por perdido y alza las manos al cielo, hacia el monte Ida, al sur, de donde han venido las tormentas y rayos y truenos.
    —Padre Zeus, ¿cómo puedes privarme así de mi gloria? ¿En qué te he ofendido? Ni una vez, lo juro, ni una sola vez he pasado de largo ante un altar tuyo, ni siquiera en nuestro viaje por el océano hasta aquí, sino que me detuve a quemar la grasa y los muslos de los bueyes a tu gloria. Nuestro ruego era sencillo: arrasar las murallas de Ilión, matar a sus héroes, violar a sus mujeres, esclavizar a su pueblo. ¿Es mucho pedir?
    »Padre, cumple este ruego: deja escapar a mis hombres con vida, al menos eso. ¡No dejes que Héctor y esos troyanos nos golpeen como si fuéramos una mula alquilada!
    He oído a Agamenón dar discursos más elocuentes (demonios, todos los discursos que le he oído han sido más elocuentes que éste, y entiendo la necesidad de Homero de reescribir todo esto), pero en ese segundo preciso ocurre un milagro. O al menos los aqueos lo toman por un milagro.
    De ninguna parte surge un águila que vuela desde el sur, un águila enorme que lleva en sus garras un cervatillo.
    La muchedumbre que corría hacia sus naves y la seguridad del mar y que se había detenido solamente a escuchar el discurso de Agamenón, frena al punto al ver esto.
    El águila vuela en círculos, desciende y deja caer el cervatillo que aún patalea a treinta metros de un montículo arenoso, en la base de un altar de piedra que los aqueos habían levantado en honor a Zeus tras su desembarco, hace tantos años.
    Eso es suficiente. Después de quince segundos de aturdido silencio, un rugido brota de los hombres: hombres derrotados y cobardes diez minutos antes, ahora una turba luchadora, los corazones y las manos reforzadas por este claro signo de perdón y aprobación por parte de Zeus, y sin más prolegómenos, cincuenta mil aqueos y argivos y todo el resto regresan en formación tras sus capitanes, los caballos vuelven a ser uncidos a sus carros, los carros cruzan los puentes de tierra que aún cubren los fosos defensivos, y la batalla se reanuda.
    Es la hora del arquero.
    Aunque Diomedes lidera el contraataque, seguido de cerca por los atridas Agamenón y Menelao, seguidos a su vez por Ayax el Grande y Ayax el Pequeño, y aunque estos héroes se cobran su tributo en los troyanos con lanzadas y tajos de espada, la lucha se centra ahora alrededor del arquero aqueo Teucro, hijo bastardo de Telamón y hermanastro de Ayax el Grande.
    Teucro siempre ha sido considerado un maestro arquero, y lo he visto abatir a docenas de troyanos a lo largo de los años, pero éste es su día de gloria. Ayax y él fijan un ritmo: Teucro se agacha bajo la muralla del escudo de su hermanastro (Ayax usa un gigantesco escudo rectangular que los historiadores militares dicen que ni siquiera existía en la época de la Guerra de Troya), y cuando Ayax alza el escudo, Teucro dispara desde debajo a las filas troyanas situadas a unos sesenta metros de distancia. Hoy parece que no falla un tiro.
    Primero mata a Orsíloco, atravesando el corazón del hombre con una flecha. Luego mata a Ofelestes, clavándole una punta en el ojo derecho cuando el capitán troyano se asoma por encima de su escudo de piel. Luego Détor y Cromio caen mortalmente heridos por dos flechas rápidas y perfectamente colocadas. Cada vez que Teucro dispara, los troyanos arrojan sus flechas y lanzas en un vano intento por matar al arquero, pero Ayax se interpone y su enorme escudo desvía todos los proyectiles.
    Las descargas troyanas cesan, Ayax alza su escudo y Teucro abate a Licofontes, príncipe de su lejana ciudad, pero sólo lo hiere. Cuando los capitanes de Licofontes corren en su ayuda, Teucro clava una segunda flecha en el hígado del hombre caído.
    El hijo de Pobermón, Amopaón, cae a continuación, y la flecha de Teucro le atraviesa la garganta. Fuentes de sangre se alzan treinta centímetros de altura y el poderoso Amopaón intenta levantarse, pero la flecha lo ha clavado al suelo y se desangra en menos de un minuto, su cuerpo patalea y se sacude con espasmos cada vez más débiles. Los aqueos vitorean. Yo conozco... conocía... a Amopaón. El troyano solía comer en el pequeño restaurante donde a Nightenhelser y a mí nos gustaba reunirnos, y habíamos hablado muchas veces de cosas triviales. Una vez me contó que su padre, Pobermón, había conocido a Odiseo en tiempos más amistosos, y una vez, cuando viajó a Itaca y se unió a los amistosos griegos para ir de caza, Pobermón mató a un jabalí salvaje que había herido profundamente en la pierna a Odiseo y lo habría matado si la lanza de Pobermón hubiera fallado el tiro. Odiseo lleva esa cicatriz todavía hoy.
    Ayax se agacha, manteniendo su enorme escudo sobre él y su hermanastro como si fuera un techo, y las flechas troyanas redoblan sobre él. Ayax se levanta, alza el escudo, y Teucro mata a Menalipo (a ochenta metros de distancia) con una flecha que entra por la ingle del hombre y sale por su ano cuando el troyano cae. Sus camaradas se retiran y maldicen mientras Menalipo se retuerce en el suelo y muere. Los aqueos vuelven a aplaudir.
    Agamenón se baja del carro y grita dando ánimos a Teucro, prometiendo al arquero una segunda entrega de trípodes o caballos de pura raza (si Zeus y Atenea le permiten alguna vez saquear los tesoros de Troya, dice), y entonces le promete también a Teucro una hermosa mujer troyana con la que acostarse, quizá la esposa de Héctor, Andrómaca.
    Teucro se enfurece por la oferta de Agamenón.
    —Hijo de Atreo, ¿crees que lo intentaré con más fuerzas de lo que ya lo hago, acicateado por tu promesa de botín? Disparo lo más rápida y precisamente que puedo. Ocho flechas... ocho muertes.
    —¡Dispárale a Héctor! —exclama Agamenón.
    —Le he estado disparando a Héctor —grita Teucro, la cara roja—. Todo este tiempo Héctor ha sido mi objetivo. ¡Pero no puedo alcanzar al hijo de puta!
    Agamenón guarda silencio.
    Como respondiendo al desafío, Héctor planta de pronto su carro al frente de las líneas troyanas, tratando de animar a sus hombres, que han perdido el valor a causa de la matanza del arquero.
    Ayax no se molesta en alzar el escudo esta vez, porque Teucro está de pié, toma una flecha, apunta con cuidado a Héctor y dispara.
    La flecha pasa a un palmo del corazón de Héctor y alcanza a Gorgitión mientras ese hijo de Príamo se sitúa tras el carro de Héctor. El grandullón se detiene, parece sorprendido, mira la flecha y las plumas que sobresalen de su pecho como si fuera el blanco de una broma de barracón, pero entonces la cabeza de Gorgitión parece volverse demasiado pesada para su enorme cuello y cae flácida sobre su hombro mientras el peso del casco la hace caer. Luego Gorgitión cae muerto en la arena manchada de sangre.
    —¡Maldición! —dice Teucro, y vuelve a disparar. Héctor es el más cercano de todos los troyanos ahora, con el torso vuelto hacia Teucro.
    La flecha alcanza en el pecho a Arqueptólemo, el auriga de Héctor. El caballo (entrenado como está para la guerra) retrocede y salta mientras la sangre de Arqueptólemo se derrama sobre sus flancos, y el joven cae hacia atrás y se hunde en el polvo.
    —¡Cebrión! —exclama Héctor, agarrando las riendas y llamando a su hermano (otro bastardo del prolífico Príamo) para que sea su auriga. Cebrión salta al carro justo cuando Héctor se baja. Enfurecido, fuera de sí por la rabia y la pena de ver muerto a su fiel Arqueptólemo, Héctor corre en tierra de nadie, un claro blanco para Teucro, y agarra la piedra más grande y afilada que puede alzar con una mano.
    Héctor parece haber olvidado toda la delicadeza de la guerra de la que ha alardeado tantas veces y vuelve a las tácticas de los cavernícolas. Alza la piedra y echa atrás el brazo izquierdo, como si fuera Sandy Koufax (o eso me parece) dispuesto a lanzar una bola con efecto. No había advertido hasta hoy que Héctor es ambidextro.
    Teucro ve su oportunidad, carga otra flecha y apunta al corazón de Héctor, seguro de que podrá alcanzarle una vez, quizá dos, antes de que Héctor dispare.
    Se equivoca. Héctor lanza la piedra con fuerza y precisión.
    Alcanza a Teucro en la clavícula, junto a la garganta, un instante antes de que el arquero suelte la flecha. Los huesos se rompen. Los tendones se desgarran. La mano de Teucro queda flácida, la cuerda del arco se rompe, y la flecha se entierra en el suelo, entre las sandalias del arquero.
    Héctor se abalanza hacia delante, dispersando aqueos como si fueran moscas, y los arqueros troyanos disparan flecha tras flecha al caído Teucro, pero Ayax el Grande no abandona a su hermano: lo cubre con la pared de su escudo mientras otros aqueos combaten a la infantería troyana. A la llamada de Ayax (al mugido, en realidad), Macisteo y Alastor llegan corriendo y se llevan al gimoteante y semiinconsciente arquero aqueo a través del puente en la trinchera hasta la relativa seguridad, a la sombra de las cóncavas naves.
    Pero los quince minutos de fama de Teucro se han acabado.
    Las cosas empeoran para los griegos muy rápidamente después de esto. Héctor ve su supervivencia como otro signo del amor y la aprobación de Zeus y lidera a sus hombres una carga tras otra contra los aqueos, que se retiran faltos de ánimo.
    Agamenón, Menelao y los otros señores que habían conducido alegres a sus hombres al combate unas horas antes, están ahora realmente abatidos. Los aqueos están demasiado derrotados para atender sus defensas a lo largo del foso y la muralla de estacas, y lo único que impide a los troyanos quemar las naves ahora mismo es la puesta del sol y la súbita llegada de la oscuridad.
    Mientras los aqueos se agrupan llenos de confusión, algunos aprestando ya sus naves para zarpar, otros sentados, aturdidos y con los ojos en blanco, Héctor hace su número a lo Enrique V, rugiendo incansable arriba y abajo de las líneas troyanas, instando a sus hombres a continuar la matanza al amanecer, enviando a soldados de vuelta a la ciudad para que traigan bueyes para sacrificarlos y comer, ordenando que se traigan raciones de vino con miel y carretas de pan recién horneado que los hambrientos troyanos atacan como si fueran el mismísimo Agamenón, y da la orden de plantar cientos de hogueras de vigilancia justo más allá de las defensas aqueas, para que los temerosos griegos no duerman esta noche. Me pongo mi Casco de Hades y camino invisible entre los troyanos.
    —Mañana —grita Héctor a sus alegres hombres— destriparé a Diomedes como si fuera un pez delante de sus hombres si no decide huir esta noche. ¡Le romperé el espinazo con la punta de mi lanza y clavaremos la cabeza de ese maricón sobre las Puertas Esceas!
    Los troyanos rugen. Las hogueras envían chispas hacia las estrellas. Invisible a hombres y dioses, vuelvo a cruzar el puente de la trinchera, me abro camino entre las afiladas estacas y camino de nuevo entre los desanimados griegos.
    Para mí, es la hora de la verdad o de las consecuencias. Agamenón ya ha convocado la reunión de sus capitanes y están discutiendo cursos de acción inmediata: ¿huir o enviar una embajada a Aquiles?
    Ya no hay vuelta atrás. Me morfeo en Fénix, el fiel amigo y tutor mirmidón de Aquiles, y camino por la fresca arena para unirme al consejo.
    Si quieres cambiar nuestros destinos, tienes que encontrar el fulcro.

    28 - La Cuenca Mediterránea
    Savi siguió la Brecha Atlántica a través del océano, volando a veces más bajo que la superficie, saltando y zambullendo el sonie cada pocos kilómetros para evitar los conos de corrientes conectadas que cruzaban la Brecha como tuberías transparentes en un largo pasillo verde.
    Tendido a la izquierda de Savi, viendo a Harman en su sitio, a la derecha, Daeman era consciente de la sombría expresión del otro hombre y de los sitios vacíos de pasajeros tras ellos. Daeman pensaba en las últimas veinticuatro horas.
    Harman y Ada parecían enfadados cuando se marcharon del bosque. Al principio eso complació a Daeman. No sabía a qué se debía la discusión, naturalmente, pero estaba claro que ambos volvieron agitados de su paseo por el bosque: Ada fría y distante pero ardiendo por dentro, Harman visiblemente confuso. Pero después de las horas de vuelo hasta Ardis y de lo sucedido allí (y de la decisión de Daeman de continuar con esta búsqueda insensata) la tensión entre Harman y Ada parecía otra cosa más de la que preocuparse.
    Llegaron a Ardis a últimas horas de la tarde. La mansión y sus terrenos parecían distintos desde el aire, al menos se lo parecieron a Daeman, aunque el trazado de las colinas y bosques y prados y el río eran tal como recordaba. Cada vez que pensaba en su excursión al río, para ver la tonta exhibición de vertido de metal de Hannah, pensaba en el ataque del dinosaurio y el corazón se le desbocaba.
    —Esta zona se llamaba Ohio en la última parte de la Edad Perdida —dijo Savi mientras sobrevolaban y luego descendían—. Creo.
    —Yo pensaba que se llamaba Norteamérica —dijo Harman.
    —Eso también —respondió la anciana—. Tenían un montón de nombres para los sitios.
    Aterrizaron a medio kilómetro de Ardis Hall, en un pasto situado al norte de una hilera de árboles que los ocultaban. Daeman todavía tenía ganas de ir al baño, pero en modo alguno estaba dispuesto a ir andando hasta la mansión si había alguna posibilidad de que hubiera dinosaurios en la zona.
    —Es seguro —dijo Ada bruscamente cuando lo vio vacilar, el único que todavía permanecía tendido en el sonie—. Los voynix patrullan en un radio de tres o cuatro kilómetros hasta la mansión.
    —¿A qué distancia está la casa del picnic de Hannah? —preguntó Daeman.
    —Cinco kilómetros —dijo Hannah. La joven se encontraba cerca de Odiseo, tras el sonie.
    Ada se volvió hacia Savi.
    —¿Estás segura, de que no vas a venir a la casa?
    —No puedo —respondió la anciana. Extendió la mano y después de un segundo Ada la aceptó. Daeman nunca había visto a mujeres estrecharse la mano—. Esperaré a que regresen Harman y Daeman.
    Ada miró a Harman.
    —Vendrás un momento a Ardis, ¿verdad?
    —Sólo para decir adiós.
    Los dos mantuvieron su intensa mirada.
    —¿Podemos irnos ya? —dijo Daeman, oyendo el gemido de su propia voz. No le importaba. Tenía que irse.
    Todos menos Savi empezaron a caminar entonces hacia la lejana casa, atravesando el prado de hierba hasta la cintura, dejando atrás alguna ocasional cabeza de ganado (Daeman dio un amplio rodeo ante cada una de las vacas, ya que no se sentía cómodo con los animales grandes), cuando de repente un voynix solitario apareció entre los árboles que tenían delante.
    —Ya era hora —dijo Daeman—. Esta caminata es ridícula. —Hizo un gesto a la forma de hierro y cuero—, ¡Tú! ¡Vuelve a la mansión y trae dos carruajes grandes para transportarnos!
    Increíblemente, el voynix ignoró a Daeman y siguió andando hacia los cinco humanos... o para ser más precisos, hacia Odiseo.
    El viejo barbudo apartó a Hannah de su lado mientras el voynix sin ojos se aproximaba lentamente.
    —Es sólo curiosidad —dijo Ada, aunque a su voz le faltaba convicción—. Probablemente nunca...
    El voynix estaba a dos metros de Odiseo cuando éste desenvainó la espada, activó la hoja zumbante con el pulgar y blandió el arma con ambas manos, descargando un tajo y cortando la coraza aparentemente impenetrable del voynix y su brazo izquierdo. Durante un segundo, el voynix se quedó allí, aparentemente tan sorprendido por la conducta de Odiseo como los cuatro humanos, pero luego la mitad superior del cuerpo de la criatura resbaló, se ladeó y cayó al suelo, agitando espasmódicamente los brazos. La mitad inferior del torso del voynix y sus piernas continuaron de pié varios segundos antes de desplomarse.
    Durante un minuto no hubo más sonido que el viento entre la alta hierba. Luego Harman gritó:
    —¿Por qué demonios has hecho eso?
    Por todas partes había fluido azul, denso como la sangre.
    Odiseo señaló el brazo derecho del voynix, todavía sujeto al torso inferior. Mientras limpiaba la hoja en la hierba, dijo:
    —Tenía extendidas sus cuchillas matadoras.
    Era cierto. Mientras los cuatro se congregaban alrededor del voynix caído, todos pudieron ver las hojas que usaban para defender a los humanos contra amenazas como los dinosaurios, extendidas donde normalmente estaban los manipuladores.
    —No comprendo —dijo Ada.
    —No te ha reconocido —dijo Hannah, apartándose un paso del hombre de la barba—. A lo mejor ha creído que eras una amenaza para nosotros.
    —No —replicó Odiseo, envainando su espada corta.
    Daeman contemplaba fascinado la sección cercenada del voynix: suaves órganos blancos, una profusión de tubos azules, amasijos de lo que parecían ser uvas rosas, desde luego no el mecanismo y los engranajes que siempre había imaginado en el interior de un voynix de servicio. La repentina violencia y ahora las blancas entrañas visibles casi habían hecho que Daeman perdiera el control de sus ansiosas entrañas.
    —Vamos —dijo, y empezó a caminar rápidamente hacia Ardis Hall. Los demás tomaron este gesto por liderazgo y lo siguieron.
    Fue después de que Daeman usara el cuarto de baño, tomara una ducha, se afeitara, ordenara al servidor de Ardis más cercano que le trajera ropa limpia y nueva, y luego fuera a la cocina en busca de algo para comer, cuando advirtió que era una insensatez continuar con Harman y la vieja loca. ¿Para qué?
    Ardis Hall, a pesar de la ausencia de Ada (o tal vez por eso) estaba llena de amigos que faxeaban de visita para celebrar fiestas. Los servidores los mantenían felices con comida y bebida. Gente joven (incluidas varias muchachas a quienes Daeman conocía de otras fiestas, otros lugares, de su vida feliz antes de Harman y todas aquellas tonterías) jugaban con pelotas y aros en el amplio césped cultivado. La tarde era hermosa, las sombras sobre la hierba largas, la risa en el aire parecía el sonido de la música, y la cena preparada por los servidores esperaba en una larga mesa bajo el enorme olmo.
    Daeman comprendió que podía quedarse allí y tomar una comida adecuada y disfrutar de una buena noche de sueño, o (mejor todavía) llamar a un voynix para que lo llevara en carruaje al fax-portal y dormir en su propia cama en Cráter París después de una cena preparada por su madre. Daeman echaba de menos a su madre; hacía más de dos días que no tenía ningún contacto con ella. Miró al voynix de la carretera curva, al lado de la gran casa y sintió un retortijón de ansiedad: la destrucción de aquel voynix por parte de Odiseo había sido inquietante y alocada. Uno no daña o destruye a los voynix, igual que no le prende fuego a un droshky ni destroza su propio domi. No tenía ningún sentido, y era otro motivo por el que debía dejar a esta gente de inmediato.
    Cuando salía al camino, vio a Harman y Ada hablando suave pero urgentemente a un lado. Jardín abajo, pudo ver que Hannah presentaba a Odiseo a varios invitados curiosos. Los voynix se mantenían alejados del hombre de la barba, pero Daeman no tenía ni idea de si era coincidencia o designio. ¿Se comunicaban los voynix entre sí? Y si así era, ¿cómo? Daeman nunca había oído a ninguno murmurar una palabra.
    Llamó con un gesto a un voynix para que trajera un carruaje justo cuando la conversación entre Ada y Harman llegaba a su fin: Ada entró en la casa, Harman giró sobre sus talones y se dirigió a los campos y el sonie que le esperaba. Harman se acercó a Daeman y su expresión era tan sombría que éste retrocedió medio paso.
    —¿Vas a venir con nosotros?
    —Yo... ah... no —tartamudeó Daeman. El voynix llegó trotando con el carruaje de una sola rueda tras él, la tapicería brillando a la luz de la tarde, los giroscopios zumbando.
    Harman se volvió sin decir palabra y se perdió en los prados, tras la casa.
    Daeman subió al carruaje.
    —Fax-portal —le dijo al voynix, y se acomodó mientras el vehículo zumbaba por la carretera, las conchas blancas aplastadas bajo la rueda. Una de las jóvenes del jardín (Oelleo, creía que era su nombre) se despidió de él a voz en grito. El carruaje recorrió el camino con el silencioso voynix trotando entre sus mandos.
    —Alto —dijo Daeman. El voynix se detuvo, todavía sujetando las varas del carro. El giróscopo interno zumbó suavemente para sí.
    Daeman miró hacia atrás, pero Harman ya se había perdido de vista entre los árboles. Por ningún motivo en concreto, intentó recordar dónde había conocido a Oelleo. ¿En una fiesta en Bellinbad hacía dos veranos? ¿En el Cuarto Veinte de Verna, sólo unos pocos meses antes? ¿En una de sus propias fiestas en Cráter París?
    No podía recordarlo. ¿Se había acostado con Oelleo? Visualizó una Imagen de la muchacha desnuda, pero podría haber sido en una de las fiestas de natación o una de las exposiciones de arte viviente que estaban de moda el invierno anterior. No podía recordar si se había ido a la cama con aquella mujer. Había tantas…
    Daeman trató de recordar la celebración del Segundo Veinte de Tobi en Ulanbat, hacía sólo tres días. Era un borrón: una mancha de risa y sexo y bebida mezclada con todas las otras fiestas cerca de todos los otros fax-nódulos. Pero cuando trató de recordar el Valle Seco en... ¿cómo se llamaba? ¿La Antártida? O el iceberg, o el Puente Dorado sobre Machu Picchu, o incluso el estúpido bosque de pinos gigantes... todo era claro, diáfano, prístino.
    Daeman se bajó del carruaje y empezó a caminar hacía los campos. Esto es una locura, pensó. Locura, locura, locura. A mitad de camino de los árboles, echó a correr torpemente.
    Cuando llegó al otro lado del campo estaba sin aliento y sudaba copiosamente. El sonie se había ido, sólo quedaba una depresión en la hierba, cerca del muro de piedra donde había estado.
    —Maldita sea —dijo Daeman, alzando la cabeza al cielo, vacío excepto por el anillo ecuatorial y el anillo polar—. Maldita sea.
    Se sentó pesadamente en el muro de piedra cubierto de moho. El sol se ponía tras él. Por algún motivo, tuvo ganas de llorar.
    El sonie apareció sobre los árboles, viró y gravitó a treinta centímetros del suelo.
    —Me pareció que podrías cambiar de opinión —llamó Savi—. ¿Quieres que te lleve?
    Daeman se puso en pie.
    Volaron hacia el este en medio de la oscuridad, ascendiendo tanto que las estrellas y los anillos orbitales iluminaban la parte superior de las nubes que ya brillaban por los relámpagos como peristalsis visibles a través de interiores lechosos. Se detuvieron cerca de la costa esa noche y durmieron en una extraña casa-árbol hecha de pequeñas domi-casas separadas y conectadas por plataformas y escaleras serpenteantes. El lugar tenía agua corriente, pero no servidores ni voynix, y no había otra gente ni habitáculos cerca.
    —¿Tienes muchos sitios como éste donde alojarte? —le preguntó Harman a Savi.
    —Sí —dijo la anciana—. Aparte de vuestros trescientos fax-nódulos, la mayor parte de la Tierra está vacía, ya sabes. Al menos vacía de gente. Tengo sitios favoritos aquí y allí.
    Estaban sentados en el exterior, en una especie de plataforma para cenar a mitad del alto árbol. Bajo ellos, las luciérnagas se encendían y apagaban en un claro herboso que contenía un montón de enormes máquinas, antiguas y oxidadas, que habían sido reclamadas por la hierba y los abetos. La luz de los anillos caía entre las hojas y pintaba la hierba de un suave blanco. Las tormentas que habían sobrevolado no habían llegado hasta allí todavía, y la noche era cálida y clara. Aunque no había servidores, había congeladores con comida, y Savi supervisó el cocinado de tallarines, carne y pescado. Daeman casi se estaba acostumbrando a esta extraña idea de preparar la comida que uno comía.
    —¿Sabes por qué los posthumanos abandonaron la Tierra y no han regresado? —le preguntó de repente Harman a Savi.
    Daeman recordó la extraña visión de datos que había sufrido en el claro del bosque. Sólo el recuerdo le hizo sentirse un poco mareado.
    —Sí —dijo Savi—. Creo que sí.
    —¿Vas a contárnoslo? —preguntó Harman.
    —Ahora mismo no —dijo la anciana. Se levantó y subió las serpenteantes escaleras hasta un domi iluminado, diez metros más arriba en el tronco.
    Harman y Daeman se miraron el uno al otro bajo la suave luz, pero no tenían nada que decirse y acabaron marchándose a dormir a sus respectivos domis.
    Siguieron la Brecha a lo largo del Atlántico a toda velocidad, viraron al sur antes de llegar a tierra y corrieron en paralelo ante algo que Savi llamó las Manos de Hércules.
    —Sorprendente —dijo Harman, poniéndose casi de rodillas para mirar a la izquierda mientras volaban hacia el sur.
    Daeman no pudo menos que estar de acuerdo. Entre una gran montaña de cara plana al norte (Savi la llamó Gibraltar) y un monte más bajo a unos quince kilómetros al sur, el océano simplemente se detenía, mantenido a raya de la profunda cuenca que se extendía al este por una serie de enormes manos humanas que se alzaban desde el lecho marino. Cada mano media más de ciento cincuenta metros de altura y los dedos extendidos formaban la muralla que separaba el Atlántico de la seca Cuenca Mediterránea, que caía como un valle profundo entre nubes y nieblas al este.
    —¿Por qué las manos? —preguntó Daeman mientras llegaban a tierra en el lado sur de la Cuenca y viraban de nuevo hacia el este—. ¿Por qué no usaron los posthumanos campos de fuerza para contener el mar, como hicieron con la Brecha?
    La mujer negó con la cabeza.
    —Las Manos de Hércules estaban aquí antes de que yo naciera y los posts nunca nos dijeron por qué lo hicieron así. Siempre he sospechado que fue sólo un capricho por su parte.
    —Un capricho —repitió Harman. Parecía molestarle.
    —¿Estás segura de que no podemos atravesar la Cuenca volando? —preguntó Daeman.
    —Estoy segura —respondió Savi—. El sonie caería del cielo como una piedra.
    Volaron toda la tarde sobre pantanos, lagos, bosques de coníferas y anchos ríos de una tierra que Savi llamó el norte del Sáhara. Pronto los pantanos fueron haciéndose más escasos y desaparecieron y la tierra se hizo más seca, más rocosa. Manadas de enormes bestias a rayas (no eran dinosaurios, pero sí tan grandes como dinosaurios) se movían a centenares por las llanuras y altiplanicies rocosas.
    —-¿Qué son? —preguntó Daeman.
    Savi sacudió la cabeza.
    —No tengo ni idea.
    —Si Odiseo estuviera aquí, probablemente querría matar a uno y comérselo para la cena —dijo Harman.
    Ya era tarde cuando perdieron altitud, sobrevolaron una extraña ciudad amurallada emplazada en las alturas, sólo a cuarenta kilómetros de la Cuenca Mediterránea, y aterrizaron en un llano rocoso al oeste de la ciudad.
    —¿Qué es este lugar? —preguntó Daeman. Nunca había visto murallas ni edificios tan antiguos, e incluso desde lejos resultaba inquietante.
    —Se llamaba Jerusalén —dijo Savi.
    —Creí que íbamos a bajar a la Cuenca en busca de naves espaciales —dijo Harman.
    La anciana bajó del sonie y se desperezó. Parecía muy cansada, pero claro, pensó Daeman, había estado conduciendo el sonie durante dos días seguidos.
    —Y lo haremos —respondió ella—. Aquí encontraremos transporte. Y hay algo que quiero que veáis al atardecer.
    Aquello le pareció temible a Daeman, pero siguió a Savi y Harman por la llanura rocosa, sobre ruinas que antaño podrían haber sido suburbios o secciones más nuevas de la antigua ciudad amurallada que ahora era una altiplanicie salpicada de rocas aplastadas, tan finas como guijarros. Ella los guío hasta una puerta en la muralla, charlando de cosas ininteligibles mientras caminaban. El aire era seco y frío, el sol poniente iluminaba los viejos edificios.
    —Esto era la Puerta de Jaffa —dijo, como si eso significara algo para ellos—. Ésta es la calle de David, y solía separar el barrio cristiano del barrio armenio.
    Harman miró a Daeman. Estaba claro que incluso el viejo instruido, tan orgulloso de su inútil habilidad para leer, nunca había oído las palabras cristiano ni armenio. Pero Savi siguió farfullando, señalando algo que llamó la iglesia del Santo Sepulcro en las ruinas a su izquierda, y ninguno la interrumpió hasta que Daeman preguntó:
    —¿Aquí no hay ni voynix ni servidores?
    —Ahora no —respondió Savi—. Pero cuando mis amigos Pinchas y Petra estuvieron aquí en los minutos finales, antes del último fax, hace mil cuatrocientos años, había docenas de millares de voynix que se pusieron súbitamente activos cerca de la Muralla Occidental. No tengo ni idea de por qué.
    Dejó de andar y los miró.
    —Sabréis, claro, que los voynix surgieron de la nube temporalclástica, dos siglos antes del último fax, pero estaban inmóviles, como estatuas oxidadas de hierro, no eran los obedientes sirvientes que son ahora. Es importante recordarlo.
    —Muy bien —dijo Harman, pero su voz tenía cierto tonillo condescendiente. Ella estaba farfullando—. Pero dijiste que estabas en un iceberg cerca de la Antártida cuando tuvo lugar el último fax —continuó Harman—. ¿Cómo sabes dónde estaban tus amigos y qué estaban haciendo los voynix?
    —Por los archivos de lejonet, cercanet y todonet —dijo la anciana. Se volvió y siguió guiándolos calle abajo.
    Harman miró de nuevo a Daeman, como para compartir su preocupación por toda esta charla absurda, pero Daeman sintió un arrebato de algo (¿orgullo?, ¿superioridad?) al darse cuenta de que sabía exactamente a qué se refería ella cuando hablaba de lejonet y de cercanet. Se miró la palma y pulsó la función localizadora, pero el brillo no mostró nada. ¿Qué pasaría, se preguntó, si visualizaba los cuatro rectángulos azules sobre tres círculos rojos sobre cuatro triángulos verdes para llamar la función de datos totales como ella le había enseñado a hacer el día anterior en el claro del bosque?
    Savi se detuvo y hablo como si le hubiera leído la mente.
    —No quieras activar la función todonet aquí, Daeman. No te sumergirías en las interacciones microclimáticas-energéticas como ayer en el bosque... No aquí, en Jerusalén. Te enfrentarías a cinco mil años de dolor, terror y virulento antisemitismo.
    —¿Antisemitismo? —repitió Harman.
    —Odio a los judíos —dijo Savi.
    Harman y Daeman se miraron mutuamente con expresión de extrañeza. La idea no tenía sentido.
    Daeman empezaba a lamentar haber cambiado de opinión y haber venido. Tenía hambre. El sol se ponía tras ellos. No sabía dónde iba a dormir esa noche, pero sospechaba que sería incómodo.
    —Venid —dijo Savi, y los condujo por otra manzana, atravesando portales de piedra, por un estrecho callejón, hasta llegar a un espacio dominado por una muralla alta y vacía.
    —¿Es esto lo que hemos venido a ver? —dijo Daeman, decepcionado. Era un callejón sin salida: un patio rodeado por muros más bajos, edificios de piedra y esa gran muralla con una especie de estructura metálica redondeada visible en lo alto. No había modo de subir desde donde se encontraban.
    —Paciencia —dijo Savi. Escrutó el sol poniente con los ojos entornados—. Y hoy es Tisha b'Av, como lo era el día del último fax.
    Con aspecto de estar cansado de repetir sílabas sin sentido, Harman dijo:
    —¿Tisha b'Av?
    —Nueve de Av —dijo Savi—. Un día de lamentación. El Primer y el Segundo Templos fueron destruidos en Tisha b'Av y creo que los voynix construyeron este blasfemo Tercer Templo el nueve de Av, el día del último fax. Señaló el metal negro cerca de la semicúpula, tras la muralla.
    De repente hubo un rumor tan profundo que los huesos y los dientes de Daeman se estremecieron. Tanto él como Harman retrocedieron asustados. El aire estaba lleno de ozono y la estática era tan densa que el pelo de Daeman se erizó y onduló como hierba alta sacudida por el viento y, con una explosión más rápida y más fuerte que un relámpago, un sólido haz de pura luz azul, cegadoramente brillante, se disparó de la semicúpula de metal, taladró el cielo nocturno y desapareció en línea recta hacia el espacio, sin alcanzar por muy poco el anillo-e orbital en su eterna rotación al este.

    29 - Candor Chasma
    Durante ocho días y ocho noches marcianos, la tormenta de polvo alzó olas de diez metros de altura, aulló entre los cordajes y empujó al pequeño falucho hacia la orilla y la muerte de toda la tripulación, incluidos los dos moravecs.
    Los hombrecillos verdes eran marineros competentes, pero dejaban de funcionar de noche y ahora pasaban inertes la mayor parte del día, cuando las nubes de polvo bloqueaban el sol. Para Mahnmut, cuando los HV buscaban sus rincones oscuros bajo cubierta y se acurrucaban en sus huecos para no salir rodando, era como navegar en un barco de muertos, como en el Drácula de Bram Stoker, cuando el navío llega a tierra tripulado sólo por cadáveres.
    Las velas del falucho estaban hechas de un duro polímero liviano en vez de lona, pero la ferocidad del viento del sureste y las partículas y guijarros que arrastraba las hicieron jirones. La cubierta ya no era un lugar seguro, y durante un breve intervalo de luz solar, veinte HV ayudaron a Mahnmut a abrir un agujero en la cubierta y bajar a Orphu a una cubierta inferior, donde Mahnmut construyó un refugio de madera y lona para el ioniano y lo protegió del fuerte viento. El propio Mahnmut sentía la tierra metiéndose entre sus juntas y engranajes cuando pasaba demasiado tiempo ayudando a los HV en las cubiertas superiores, así que bajaba a la cubierta inferior para estar con Orphu cada vez que podía, asegurándose de que su amigo estuviera amarrado y clavado a su sitio mientras el falucho oscilaba cuarenta grados a cada lado y el agua (ahora mezclada con arena roja como la sangre) se abría paso por cada rendija. Una docena de los cuarenta hombrecillos verdes que había a bordo manejaban bombas cada hora que estaban conscientes, para achicar el agua de la sentina y las cubiertas inferiores, y Mahnmut trabajaba solo en una de las bombas durante las largas noches.
    Habían aprovechado el viento antes de que las velas, los aparejos y el ancla resultaran dañados, trabajando duro, tensando duro, navegando a favor del viento, las olas estrellándose contra la proa, para internarse en el centro del mar interior, obviamente preocupados por los acantilados de un kilómetro de altura que dejaban atrás al norte, y cubriendo cientos de kilómetros en los primeros dos días de tormenta. Ahora estaban en algún sitio entre Coprates Chasma y las islas de Melas Chasma, con el enorme complejo de cañones inundados de Candor Chasma esperándolos por delante, a estribor.
    Entonces las tormentas empeoraron, los cielos se volvieron más oscuros, los HV se acurrucaron y ataron en lugares seguros bajo cubierta mientras se desconectaban con la penumbra de la tormenta, y las anclas de proa y popa (dos elaboradas curvas de polilienzo que se arrastraban por cable cientos de metros bajo el navío) cedieron el mismo día. Mahnmut sabía por avistamientos anteriores que había acantilados de un kilómetro de altura al norte y, en alguna parte, la amplia abertura a los cañones inundados de Candor Chasma, pero la carga electrostática de la tormenta de polvo estaba ensordeciendo su receptor GPS, y habían pasado dos días desde la última vez que viera una estrella decente o la luz solar. Los acantilados y su perdición podían estar a media hora de distancia, por lo que sabía.
    —¿Existe la posibilidad de que nos hundamos? —preguntó Orphu la tarde del cuarto día.
    —Las probabilidades son buenas —dijo Mahnmut. No quería mentirle a su amigo, así que intentó formular la frase lo más ambiguamente posible.
    —¿Puedes nadar con esta tormenta? —preguntó Orphu. Había comprendido que las buenas probabilidades de aquella frase eran una mala noticia para ambos.
    —En realidad no —dijo—. Pero puedo nadar bajo las olas.
    —Yo me hundiré como la típica roca —dijo Orphu con un suave estremecimiento—. ¿Qué profundidad dijiste que tiene aquí el Valle Marineris?
    —No lo he dicho.
    —Bueno, dilo ahora.
    —Unos siete kilómetros de profundidad —dijo Mahnmut, que lo había sondeado hacía apenas una hora.
    —¿Te aplastarías a esa profundidad?
    —No. He trabajado a presiones mucho más grandes. Estoy diseñado para ello.
    —¿Me aplastaría yo?
    —Yo... no lo sé —dijo Mahnmut. Era verdad, pero sabía que la línea de moravecs a la que pertenecía Orphu había sido diseñada para la presión cero del espacio y para las ocasionales incursiones en las capas superiores de un gigante gaseoso o los pozos de azufre de Io, no para soportar las presiones de un mar salino de siete mil metros de profundidad. Lo más probable era que su amigo quedara aplastado, reducido al tamaño de una lata, o simplemente implotara mucho antes de llegar a tres kilómetros de profundidad.
    —¿Hay alguna posibilidad de desembarcar? —preguntó Orphu.
    —No lo creo —dijo Mahnmut—. Los acantilados que vi eran enormes, cortados a pico, con rocas gigantescas en la base. Las olas deben de estar rompiendo a cincuenta o cien metros de altura ahora mismo.
    —Un panorama interesante —dijo Orphu—. ¿Hay alguna posibilidad de que los HV nos lleven a una bahía segura?
    Mahnmut contempló el sombrío espacio de las cubiertas inferiores. Los HV estaban recogidos y atados a las cubiertas como muñecos de clorofila, los brazos y piernas verdes agitándose con las salvajes sacudidas del navío.
    —No lo sé —dijo, sin ocultar su escepticismo.
    —Entonces tendrás que sacarnos de ésta —dijo Orphu.
    Mahnmut hizo cuanto pudo por salvarlos. Al quinto día, con el cielo convertido en una oscuridad sanguinolenta y el viento aullando entre las ajadas velas, los HV apilados como leña bajo cubierta y la doble rueda trasera atada para sujetar el timón, Mahnmut arrió lo que quedaba de las velas y sacó la cuerda y las enormes agujas que había visto usar a los HV para arreglar el polilienzo, sólo que él cosió mientras el navío daba tumbos, olas de quince metros lo golpeaban de lado y lo hacían virar mientras lamían la cubierta.
    Improvisó primero un ancla más pequeña, que echó desde el cable de proa para que el barco quedara de cara al viento e intentar dejar la invisible pero siempre presente orilla, a sotavento, tras ellos. Había empezado a trabajar en la reparación de la principal vela irregular cuando los cables de la caña del timón chasquearon. El falucho se estremeció, encajó varias enormes olas de agua roja, el timón se rompió y el barco viró y corrió de nuevo impulsado por el viento, mientras las altas olas sacudían la cubierta de popa. Sólo la burda ancla había impedido que volcara cuando la caña se perdió. Mahnmut se dirigió a proa, y allí (mientras las nubes rojas se abrían un momento y el falucho se alzaba hasta la cuesta de la siguiente ola) distinguió los altos acantilados de la orilla norte del Valle Marineris a través de la espuma y la penumbra. La nave se estrellaría contra las rocas al cabo de menos de una hora si no reparaba el timón, y pronto.
    Mahnmut preparó una cuerda y bajó a popa para asegurarse de que la caña estuviera todavía físicamente sujeta (lo estaba, pero giraba libre en su enorme balancín) y luego descendió por la cuerda mojada entre las olas, cruzó la cubierta media, se deslizó escaleras abajo hasta la segunda cubierta, localizó el centro de mando de emergencia (una simple plataforma con poleas desde donde los HV podían guiar el barco tirando de las cuerdas del timón si el mecanismo de arriba se estropeaba), descubrió que los dos grandes cables estaban flojos, bajó otra escalera hasta la oscuridad de la tercera cubierta, encendió las luces de su pecho y sus hombros para iluminar el camino, cambió sus manipuladores por filos cortantes y se abrió paso por la cubierta hasta donde imaginaba que se habían roto las cuerdas del timón. El moravec no tenía ni idea si era así como se aparejaban los faluchos de la antigua Tierra (suponía que no), pero aquel gran falucho marciano era dirigido por una doble rueda situada en la cubierta superior de popa que enrollaba dos gruesas maromas que se dividían y luego volvían a unirse para pasar a través de la larga vara de madera hasta la caña del timón. Durante las semanas de viaje, había recorrido la nave estudiando el trazado y el tendido de los diversos sistemas de cables. Si uno o ambos de los grandes cables se habían partido, deshechos por las tensiones de la tormenta, tal vez pudiera unirlos, pero primero tenía que alcanzarlos. Si se habían roto cerca del timón, donde no podía alcanzarlos, todos a bordo estaban condenados. ¿Saltaría en el último momento, intentaría nadar bajo las olas hasta los altos acantilados, buscando una cala tranquila en alguna parte a lo largo de los miles de kilómetros de costa de Candor Chasma para protegerse del mar? Una cosa era segura: no podría llevar consigo a Orphu de Io. Tras entrar en el hueco de la cuerda del timón, aumentó la intensidad de sus luces y miró adelante y atrás. No localizó los cables.
    —¿Todo va bien? —preguntó Orphu.
    Mahnmut dio un salto al oír la voz, radiada en sus oídos.
    —Si —dijo—. Estoy haciendo unas cuantas reparaciones en el timón.
    ¡Allí estaban! Los cables gemelos se habían roto, los segmentos de popa estaban separados unos seis metros en la estrecha caja guía, los segmentos delanteros eran apenas visibles diez metros más allá. Corrió de un lado a otro, recorriendo la plancha de madera y tirando de cada pedazo de grueso cable, sacándolos de su caja y arrastrándolos hacia el centro usando cada gramo de energía de su sistema.
    —¿Estás seguro de que todo va bien? —preguntó Orphu.
    Retractó sus filos cortantes y extendió todos sus manipuladores, fijando el control «extra fino». Empezó a unir las hebras de grueso cáñamo tan rápidamente que sus dedos metálicos se convirtieron en un borrón bajo los haces de sus luces halógenas en medio de la oscuridad de la tercera cubierta. El agua salpicaba por todas partes mientras el barco se estremecía con cada terrible ola y luego resbalaba al remontarla, sumergiéndose en su seno. Mahnmut se preparó para la siguiente ola, que chocaría de nuevo contra la proa con el sonido y el impacto de un disparo de cañón. Y supo que cada ola significaba que el barco estaba mucho más cerca de las rocas y acantilados que lo esperaban.
    —Todo va bien —dijo Mahnmut, los dedos volando, tejiendo hilos, usando los lásers de bajo voltaje de su muñeca para soldar las fibras metálicas que corrían por la maroma—. Ahora estoy ocupado.
    —Te doy un toque dentro de unos minutos -—sugirió Orphu.
    —Sí —dijo Mahnmut, pensando: Si no puedo recuperar el control, chocaremos contra las rocas dentro de treinta minutos o así. Se lo diré quince minutos antes de que ocurra—. Sí, hazlo. Dame un toque dentro de unos minutos.
    No era La Dama Oscura (el burdo falucho no tenía nombre) pero navegaba y él era marinero de nuevo. En la cubierta de popa, con las piernas y los pies sujetos para soportar las sacudidas, los arrecifes claramente visibles a menos de un kilómetro por delante, los restos del toldo que había convertido en burdas velas izados en ambos mástiles, Mahnmut agarró el timón. El cable de la caña aguantaba y el timón respondía. Hizo virar el barco contra el viento y llamó a Orphu para informarle de la situación. Le dijo al ioniano la verdad: probablemente les quedaban menos de quince minutos antes de que el navío se estrellara contra aquellas rocas, pero estaba pilotando aquella porquería de barco con todas sus fuerzas.
    —Bueno, agradezco tu sinceridad —dijo Orphu—. ¿Hay algo que pueda hacer para ayudar?
    Mahnmut, apoyándose con todo su peso en el gran timón, haciendo virar el navío frente a la siguiente ola para que no volcara, dijo:
    —Cualquier sugerencia será bienvenida.
    La nube de polvo no mostraba ningún signo de alzarse ni el viento de menguar. Las cuerdas zumbaban, el polilienzo roto se sacudía y la proa desapareció en una nube de espuma blanca que golpeó a Mahnmut veinte metros más atrás.
    —¿Otra vez? —dijo Orphu—. ¿Qué hacéis aquí? ¿Lo dejamos todo y nos ahogamos? ¿Queréis que nos hundamos?
    Mahnmut tardó unos segundos en situar sus palabras. Sorteando la siguiente ola casi en cero-g, mirando hacía atrás por encima del hombro y viendo los arrecifes de mil metros cada vez más cerca, el moravec recuperó La Tempestad en su memoria secundaria y gritó:
    —¡Mala peste a tu lengua, perro gritón, blasfemo, desalmado!
    —Entonces trabajad vos.
    —¡Que te cuelguen, perro cabrón, hijodeputa escandaloso, insolente! —dijo Mahnmut, gritando por encima del viento y el estrépito de las olas, aunque la comunicación por radio no necesitaba de sus gritos—. Tenemos menos miedo que tú de ahogarnos.
    —Seguro que él no se ahoga, aunque el barco fuera una cáscara de nuez e hiciera aguas como una mujerzuela incontinente... ¿Mahnmut? ¿Qué es exactamente una mujerzuela incontinente?
    —Una mujer menstruando —dijo Mahnmut, luchando contra el timón a babor, apoyado en él. Toneladas de agua lo bañaban. Ya no podía ver los acantilados a causa de la bruma roja y las olas, pero lo sentía tras él.
    —Oh —dijo Orphu—. Qué embarazoso. ¿Por dónde iba?
    —Ceñid el viento —apuntó Mahnmut.
    —¡Ceñid el viento, ceñid! ¡Ahora con las dos velas, con las dos velas! ¡Mar adentro! ¡Mar adentro!
    —¡Todo perdido! —recitó Mahnmut—. ¡A rezar, a rezar! ¡Es el fin!... ¡Espera un momento!
    —No recuerdo eso de espera un momento —dijo Orphu.
    —No, espera un momento. Hay una brecha en los arrecifes... una abertura en la costa.
    —¿Lo bastante grande para navegar por ella? —preguntó Orphu.
    —¡Si es la entrada a Candor Chasma, tiene más agua que Conamara Caos en Europa! —dijo Mahnmut.
    —No recuerdo qué tamaño tiene Conamara Caos —admitió Orphu.
    —Es más grande que los tres grandes lagos de Norteamérica con la bahía de Hudson incluida —dijo Mahnmut—. Candor Chasma es esencialmente otro enorme mar interior que se abre al norte... tendría que haber miles de kilómetros cuadrados para maniobrar. ¡Ningún sotavento!
    —-¿Es eso bueno? —preguntó Orphu, obviamente poco dispuesto a abrigar falsas esperanzas.
    —Es una oportunidad de sobrevivir —dijo Mahnmut, tirando de las cuerdas para llenar de viento lo que quedaba de la vela mayor. Esperó hasta que remontaron la siguiente ola y desplazó el timón haciendo que el pesado barco se volviera a estribor y dirigiendo la proa hacia la abertura en los arrecifes—. Es una oportunidad de sobrevivir —repitió.
    Terminó la tarde del octavo día. Una hora las nubes de polvo estaban todavía bajas y opresivas, el viento seguía enfurecido y los mares dentro de la gran cuenca de Candor Chasma seguían siendo blancos y salvajes; a la hora siguiente, después de una última lluvia sangrienta, los cielos eran azules, los mares se apaciguaron, y los hombrecillos verdes salieron de sus nichos y subieron a cubierta como niños que despiertan de un sueño reparador.
    Mahnmut estaba agotado. Incluso con el cosquilleo de la recarga de las células solares portátiles y las ocasionales descargas de sus cubos de energía, estaba exhausto orgánica, metal, cibernética y emocionalmente.
    Los HV parecieron maravillados ante lo que quedaba de las velas remendadas, los cables unidos del timón y las otras reparaciones que Mahnmut había efectuado en los tres últimos días. Se pusieron a trabajar achicando agua, vaciando las cubiertas de sangre roja, reparando más toldos, calafateando el casco y las tablas de los mamparos, reparando los mástiles astillados, desenredando cabos y pilotando el navío. Mahnmut, en la cubierta central, supervisó el traslado de Orphu desde la cubierta inferior inundada, ayudó a asegurar a su amigo a la cubierta y a colocar el toldo sobre él, y luego encontró un lugar cálido y soleado en cubierta, apartado, con una pared de madera tras él y una cuerda delante que le aliviaba un poco la agorafobia, y se permitió flotar en un semiestupor. Cuando desconectaba los ojos, todavía veía las altas olas acercándose, sentía la cubierta inclinada debajo y oía el aullido del viento, a pesar del mar en calma que los rodeaba ahora. Echó un vistazo.
    El barco se dirigía de nuevo al sur, capeando el suave viento sudeste, hacia la ancha abertura donde Candor Chasma se abría al Valle Marineris en el lugar llamado Meles Chasma. Mahnmut desconectó de nuevo su visión y se permitió dormir.
    Algo le tocó el hombro y lo despertó. Uno a uno, los cuarenta HV desfilaron ante él; cada figura verde lo tocó en el hombro al pasar. Informó de esto a Orphu, usando el canal subvocal.
    —Quizás estén expresando su agradecimiento por salvarlos —dijo el ioniano—. Sé que yo lo haría si tuviera brazos o piernas con los que darte palmaditas.
    Mahnmut no dijo nada, pero no creía que ése fuera el motivo del contacto. No había detectado ninguna emoción en los HV (ni siquiera cuando sus intérpretes se habían marchitado después de comunicarse con él), y le costaba creer que todos estuvieran agradecidos, aunque los HV eran marinos lo bastante buenos para advertir que la nave se hubiese hundido de no ser por la intervención de Mahnmut.
    —O tal vez piensan que eres afortunado e intentan tocarte para conseguir parte de esa suerte —añadió Orphu.
    Antes de que Mahnmut pudiera expresar su opinión acerca de esta idea, el último de los HV de la fila lo había alcanzado. En vez de dar una palmadita en el hombro de fibra de carbono del moravec y seguir de largo, el hombrecillo verde se puso de rodillas, tomó la mano derecha de Mahnmut y la colocó contra su pecho.
    —Oh, no —gimió Mahnmut—. Quieren volver a comunicarse.
    —Eso está bien —dijo Orphu—. Tenemos cosas que preguntarles.
    —Las respuestas no merecen la muerte de otro de estos hombrecillos verdes —dijo Mahnmut. Intentaba apartar la mano con todas sus fuerzas, mientras el HV la acercaba hacia su pecho.
    —Puede que merezca la pena —dijo Orphu—. Aunque la unidad HV experimente algo similar a nuestra idea de la muerte, cosa que dudo. Además, es iniciativa suya. Déjalo que entre en contacto.
    Mahnmut dejó de debatirse y permitió que el HV acercara la mano a su pecho... y que la metiera dentro de su pecho.
    Una vez más aquella sorprendente y mareante sensación de que sus dedos se deslizaban atravesando la carne y se sumergían en la cálida y densa solución salina, de su mano tocando y luego rodeando aquel órgano latiente del tamaño de un corazón humano.
    —Trata de apretarlo un poco menos fuerte esta vez —dijo Orphu—. Si la comunicación es en efecto a través de paquetes moleculares de nanobytes orgánicos, menos área superficial de contacto podría reducir el volumen de sus pensamientos.
    Mahnmut asintió, advirtió que Orphu no podía ver su gesto, pero entonces se concentró solamente en la extraña vibración que pasaba desde su mano a su brazo y a su mente mientras el hombrecillo verde iniciaba la conversación.


    TE OFRECEMOS NUESTRA GRATITUD POR SALVAR NUESTRO NAVÍO.
    —No hay de qué —dijo Mahnmut en voz alta, concentrando sus pensamientos en el lenguaje hablado al mismo tiempo que compartía la conversación con Orphu por la banda de tensorrayo—. ¿Quiénes sois? —preguntó—. ¿Cómo os llamáis?
    ZEKS.
    La palabra no significaba nada para Mahnmut. Sentía el órgano de comunicación del HV latir en su mano y sintió la imperiosa necesidad de soltarlo, de apartar la mano del pecho de aquella persona condenada... pero eso no le habría servido ya de nada a ninguno.
    ¿Conoces esa apalabra, «zeks»?, le preguntó Mahnmut a Orphu.
    Espera un momento, envió Orphu. Accediendo a la memoria de tercer nivel. Aquí está, de Un día en la vida de Iván Denisovitch. Era un término de argot relacionado con la palabra rusa sharashka: «El científico o el instituto técnico cuyo personal estaba sometido a internamiento suave a cambio de trabajo intelectual en una sharashka se conocían como zeks.»
    Bueno, envió Mahnmut, no creo que estos HV verdes basados en la clorofila sean prisioneros de un breve régimen terrícola, de hace más de dos mil años. Toda la conversación con Orphu había durado menos de dos segundos.
    —¿Quieres decirnos de dónde sois? —le preguntó al hombrecillo.
    Esta vez la respuesta no fue con palabras, sino con imágenes: prados verdes, un cielo azul, un sol mucho más grande que el del cielo marciano, una distante cadena de montañas perdidas en la bruma del aire denso.
    —¿La Tierra? —dijo Mahnmut, sorprendido.

    NO, LA ESTRELLA DEL CIELO NOCTURNO AQUÍ.
    UNA TIERRA DIFERENTE.
    Mahnmut reflexionó sobre esto pero no se le ocurrió otra pregunta clarificadora que:
    —¿Qué Tierra, entonces?
    El hombrecillo verde respondió con las mismas imágenes de campos verdes, montañas lejanas, una vista terrestre del sol. Mahnmut notó que la energía del HV menguaba, el órgano parecido a un corazón latía con menos vitalidad. Lo estoy matando, pensó lleno de pánico.
    Pregúntale por las caras de piedra, dijo Orphu a través del comunicador.
    —¿Quién es el hombre representado en las caras de piedra? —preguntó Mahnmut diligentemente.

    EL MAGUS.
    EL DE LOS LIBROS.
    SEÑOR DEL HIJO DE SICORAX, QUE NOS TRAJO AQUÍ.
    EL MAGUS ES AMO INCLUSO DE SETEBOS, EL DIOS DE LA MADRE DE NUESTRO SEÑOR.
    ¡Magus!. envió Mahnmut a Orphu.
    Significa mago, hechicero... como en los tres reyes ma...
    Maldición, envió Mahnmut, furioso: estaba malgastando el tiempo de aquella criatura moribunda. El órgano-corazón latía más débilmente a cada segundo que pasaba. Sé lo que significa magus, pero no creo en la magia ni tú tampoco, Orphu.
    Pero parece que nuestros HV sí, respondió Orphu. Pregunta por los habitantes del Olympus.
    —¿Quiénes son las personas de los carros del Olympus? —preguntó Mahnmut diligente, con la sensación de estar haciendo las preguntas equivocadas. Pero no se le ocurría ninguna otra.

    MEROS DIOSES.
    El hombrecillo verde pensaba con estallidos de imágenes de nanobytes que se decodificaban en palabras.

    SUJETOS AQUÍ EN CASTIGO POR UN AMARGO CORAZÓN QUE DEJA PASAR EL TIEMPO Y MUERDE.
    —¿Quién es...? —empezó a decir Mahnmut, pero ya era demasiado tarde. El hombrecillo había caído hacia atrás, y la mano del moravec no sostenía más que un envoltorio disecado en vez de un corazón latiente. El HV empezó a deteriorarse y contraerse en cuanto su cuerpo golpeó la cubierta. Un claro fluido corrió por las tablas mientras los ojos de antracita de la pequeña criatura se hundían en su rostro verde, luego marrón, mientras la piel cambiaba de color y se arrugaba hacia adentro y dejaba de tener forma de hombre. Otros HV se acercaron y se llevaron e! consumido pellejo marrón.
    Mahnmut empezó a temblar de manera incontrolable.
    —Tenemos que encontrar otro comunicador y terminar esta conversación —dijo Orphu.
    —Ahora no —respondió Mahnmut entre estertores.
    Un corazón amargo que deja pasar el tiempo y muerde —citó Orphu—. Tienes que haberlo reconocido.
    Mahnmut negó aturdido con la cabeza, recordó la ceguera de su amigo y dijo:
    —No.
    —¡Pero si tú eres el experto en Shakespeare!
    —Eso no es de Shakespeare.
    —No —reconoció Mahnmut—. Browning. Calibán de Setebos.
    —Nunca he oído hablar de él —dijo Mahnmut. Consiguió ponerse en pie y se acercó tambaleándose hasta la amura. El agua que se congregaba en torno al falucho era más azul que roja. Mahnmut sabía que de ser humano, estaría vomitando por la borda.
    —¡Calibán! —casi gritó Orphu a través de la línea de tensorrayo—. Un corazón amargo que deja pasar el tiempo y muerde. La criatura deforme, parte bestia marina, parte hombre, tenía una madre que era una bruja, Sicorax, y su dios era Setebos.
    Mahnmut recordó al moribundo HV usando esas palabras, pero no pudo concentrarse en su significado. Toda la conversación había sido como colgar perlas de sangre en un seno de tejido vivo.
    —¿Podrían los HV habernos oído recitar La Tempestad hace tres días, cuando recuperaste el control del falucho por primera vez? —preguntó Orphu.
    —¿Oírnos? —repitió Mahnmut—. No tienen orejas.
    —Entonces somos nosotros, no ellos, quienes repiten esta extraña realidad nueva. —El ioniano se estremeció, pero su risa fue más ominosa que de costumbre.
    —¿De qué estás hablando? —preguntó Mahnmut. Habían aparecido acantilados rojos al oeste. Se alzaban setecientos u ochocientos metros sobre el agua del gran delta de Candor Chasma.
    —Parece que estamos en un sueño surrealista —dijo Orphu—. Pero tiene lógica... a su modo.
    —¿De qué estás hablando? —repitió Mahnmut. No estaba de humor para juegos.
    —Ahora conocemos la identidad de las caras de piedra —le dijo Orphu.
    —¿La conocemos?
    —Sí. El magus. El de los libros. El señor del hijo de Sicorax.
    La mente de Mahnmut no quería trabajar para conectar estos puntos obvios. Su sistema seguía lleno del extraño arrebato de nanobytes, una claridad pacífica pero moribunda ajena a Mahnmut pero bienvenida… muy bienvenida.
    —¿Quién? —le preguntó a Orphu. Le daba igual que su amigo lo considerara tonto.
    —Próspero —respondió Orphu.

    30 - Campamento aqueo, costa de Ilión
    Hasta ahora todo ha sucedido tal como dijo Homero.
    Los troyanos han encendido centenares de hogueras ante la zanja aquea, la última línea de defensa griega en la playa, pero los aqueos, tan contundentemente derrotados a lo largo del día y la noche, han olvidado incluso sus fogones en la confusión. Me he morfeado en el viejo Fénix y espero cerca de la tienda de Agamenón, donde el sollozante hijo de Atreo (¡está llorando, este rey de reyes griegos está llorando!) insta a sus comandantes a reunir a sus hombres y huir.
    He visto a Agamenón utilizar esta estrategia antes: fingir que quiere huir para desafiar a sus hombres y lanzarlos al combate, pero esta vez, está claro, el rey está ansioso. Agamenón, los cabellos despeinados, la armadura ensangrentada, las sucias mejillas arrasadas de lágrimas, quiere que sus hombres huyan para salvar sus vidas.
    Es Diomedes quien desafía a Agamenón. Casi llama cobarde a su rey y promete que, solo con Esténelo si todos los demás huyen, «se quedará luchando hasta ver el fin de Ilión». Los otros aqueos muestran su apoyo a esta bravata, y entonces el viejo Néstor, apelando a su edad como pasaporte para hablar, sugiere que todos se calmen, que tomen algo de comer, pongan centinelas, envíen hombres a vigilar el foso y las murallas y enciendan sus hogueras. El puñado de fuegos de los griegos (a los que pronto se une el fuego del festín de Agamenón) parece minúsculo comparado con los cientos de hogueras de vigilancia teucra del otro lado del foso, cuyas chispas se alzan hacia las nubes más bajas.
    En el festín del consejo de Agamenón, al que asisten todos los jefes y comandantes aqueos, el diálogo continúa tal como contó Homero. Néstor habla primero, alabando el valor y la sagacidad de Agamenón pero diciéndole, esencialmente, que metió la pata hasta el fondo cuando decidió robarle a Aquiles la esclava Briseida.
    —En eso no mientes, viejo —es la sincera respuesta de Agamenón. Fue una locura. Estuve loco y ciego al ofender así a Aquiles. —El gran rey calla, pero ninguno de los jefes congregados en torno al fuego central se levanta para discutírselo—. Loco y ciego estuve —continúa Agamenón—, y ni siquiera yo lo negaría. Zeus ama a ese joven de tal forma que Aquiles vale por un batallón... ¡no, por un ejército entero! —Los demás siguen sin discutírselo—. Y como yo estuve loco y ciego por mi propia cólera, arreglaré las cosas ahora mismo pagando el rescate de un rey para que vuelva a las filas aqueas.
    Entonces los jefes congregados, Odiseo incluido, hacen ruidos de acuerdo mientras siguen comiendo buey y pollo a grandes bocados.
    —Ante todos los que estáis aquí reunidos, contaré mis regalos en su esplendor para conseguir el amor del joven Aquiles —gime Agamenón-—. Siete trípodes que no han sido aún puestos al fuego, diez talentos de oro, veinte calderas espléndidas y relucientes y doce corceles robustos vencedores en los juegos...
    Y bla bla bla. Tal como escribió Homero. Tal como yo ya predije. Y, tal como también predije, Agamenón jura devolver a Briseida, intacta, además de a veinte mujeres troyanas (después de que Ilión caiga, por supuesto) y, como una especie de pièce de résistance, la guinda de las tres hijas del mismísimo Agamenón, Crisotemis, Laodice e Ifinasa. Como inveterado escólico, advierto el error de continuidad con relatos anteriores y posteriores, sobre todo la ausencia de Electra y la posible confusión del nombre de Ifigenia, pero eso ahora carece de importancia. Y luego, como remate, Agamenón deja caer lo de las «siete ciudadelas», fuertemente defendidas.
    Y, tal como cuenta Homero, Agamenón ofrece estas cosas en vez de una disculpa.
    —Todo esto le ofreceré si pone fin a su cólera —grita el hijo de Atreo a sus comandantes. Los truenos rugen y los relámpagos restallan en el cielo, como si Zeus estuviera impaciente—, ¡Pero que Aquiles se someta a mí! Sólo Hades, el dios de la muerte, es tan inexorable e implacable como este advenedizo. ¡Que Aquiles ocupe su sitio y se incline ante mí! Yo soy el mayor, y el rey más regio. Soy, os digo, más hombre.
    Bueno, se acabaron las disculpas.
    Ahora está lloviendo. Cae una llovizna persistente, mezclada con los rayos de Zeus y los gritos de los borrachos de las líneas troyanas situadas a menos de cien metros de distancia, sobre la zanja y los parapetos empapados. Quiero que elijan la embajada a Aquiles para poder caminar con Odiseo y Ayax y unirme a ella. Es la noche más importante de mi vida (bueno, de esta segunda vida como escólico), y sigo ensayando lo que le diré a Aquiles.
    Si quieres cambiar nuestros destinos, tienes que encontrar el fulcro.
    Creo que he encontrado ese fulcro (o al menos un fulcro). Desde luego, nada será lo mismo para los griegos y los dioses (ni para mí) si hago lo que planeo hacer esta noche. Cuando el viejo Fénix hable en esta embajada ante Aquiles, no será sólo para acabar con la cólera de éste, sino para hacer causa común con Héctor: para volver a griegos y troyanos contra los propios dioses.
    —Atrida, generoso general y señor de hombres, nuestro Agamenón —exclama de pronto Néstor—, ningún hombre, ni siquiera nuestro príncipe de hombres, Aquiles, hijo de Peleo, podría despreciar esos regalos. Vamos, enviemos una pequeña embajada de hombres cuidadosamente escogidos para que lleven esas ofrendas y nuestro amor a la tienda de Aquiles esta noche. ¡Rápido, quienes yo elija, que se encarguen de ese deber!
    Vestido con la carne del viejo Fénix, me aproximo al círculo, cerca de Ayax el Grande, para que me vea Néstor.
    —Ante todo —-exclama Néstor—, que Ayax el Grande se encargue de esta tarea. Y con Ayax, que nuestro sagaz e inteligente rey, Odiseo, añada su consejo. Como heraldos, escojo a Odío y Euríbates para que escolten nuestra embajada. ¡Agua para sus manos ahora! Y un momento de oración en silencio mientras todos suplicamos a Zeus a nuestro modo... ¡que el gran dios nos demuestre piedad y permita que Aquiles sonría ante nuestros regalos!
    Me quedo a un lado, anonadado, mientras se realizan las abluciones y los comandantes inclinan la cabeza en silenciosa oración.
    Néstor rompe el silencio instando a la embajada (¡la embajada de cuatro, no de cinco!), gritando a los hombres que ya se marchan:
    —¡Intentadlo con fuerza! ¡Convencedlo y haced que se apiade de nosotros, nuestro invencible, implacable Aquiles!
    Y los dos embajadores y los dos heraldos dejan el círculo de la hoguera y se marchan caminando por la playa.
    ¡No me ha elegido! ¡Fénix no ha sido elegido! ¡Ni siquiera se le ha mencionado! ¡Homero estaba equivocado! ¡Los acontecimientos de esta Ilión acaban de desviarse de los acontecimientos de la Ilíada, y de repente estoy tan ciego ante los acontecimientos futuros como Helena y todos los demás partícipes de esta historia, tan ciego como los dioses del cielo, tan ciego como el propio Homero, malditos sean mis ojos perdidos! Tambaleándome sobre mis piernas viejas y flacas (sobre las piernas inútiles, viejas y flacas de Fénix), me abro paso entre el círculo de caudillos griegos y corro por la orilla para intentar alcanzar a Ayax y Odiseo.

    Los alcanzo en la playa, a medio camino del campamento de Aquiles. Ayax y Odiseo están solos, hablando en voz baja mientras caminan por la suave arena mojada. Se detienen cuando los alcanzo.
    —¿Qué ocurre, Fénix, hijo de Amintor? —pregunta Ayax el Grande—. Me ha sorprendido verte en el banquete del rey, ya que se ha corrido la voz de que has permanecido junto a tus curadores mirmidones durante los últimos meses. ¿Te ha enviado Agamenón con algún último consejo para nosotros?
    Jadeando como si de verdad fuera el viejo Fénix, digo:
    —Saludos, noble Ayax y regio Odiseo. En verdad, nuestro señor Agamenón me ha enviado para que me una a vosotros en la embajada a Aquiles.
    Ayax el Grande parece perplejo, pero Odiseo está claramente receloso.
    —¿Por qué te elige Agamenón para esta tarea, venerable anciano? ¿Por qué estabas siquiera en el campamento de Agamenón en esta noche peligrosa, cuando los troyanos acosan nuestro foso como perros hambrientos?
    No tengo respuesta para la segunda pregunta, así que trato de tirarme un farol con la primera.
    —Néstor ha sugerido que me una a vosotros para contribuir a que Aquiles os preste atención, y a Agamenón le ha parecido una sugerencia sabia.
    —Ven entonces —dice Ayax el Grande—. Únete a nosotros, Fénix.
    —Pero no hables hasta que yo te lo diga —dice Odiseo, todavía mirándome como si fuera el impostor que soy—. Néstor y Agamenón puede que hayan visto algún motivo para que visites la tienda de Aquiles, pero no puede haber ningún motivo para que hables.
    —Pero... —empiezo a decir. No tengo ningún argumento. Si no se me permite hablar, después de Odiseo pero antes que Ayax según cuenta Homero, perderé todo punto de apoyo, perderé el fulcro, fracasaré. Si no se me permite hablar, los acontecimientos de esta noche divergirán de la Ilíada. Pero, advierto, ya han divergido. Fénix debería haber sido elegido por Néstor, su presencia en la embajada secundada por Agamenón. ¿Qué está pasando aquí?
    —Si te unes a nosotros en la tienda de Aquiles, viejo Fénix —me advierte Odiseo—, debes esperar en el vestíbulo con los heraldos, Odío y Euríbates, y entrar o hablar sólo sí te lo ordeno. Ésas son mis condiciones.
    —Pero... —empiezo a decir de nuevo y veo lo inútil de toda protesta. Si Odiseo recela aún más y me hace volver al campamento de Agamenón, se descubrirá mi estrategia y, con ella, todo mi plan para volver a los mortales contra los dioses—. Sí, Odiseo —digo, asintiendo como hacía el viejo jinete y tutor Fénix—. Como tú ordenes.
    Odiseo y Ayax el Grande caminan junto al ruidoso mar y yo los sigo.
    He mencionado la tienda de Aquiles y puede que imaginen una especie de tienda de camping, pero el hijo de Peleo vive en un complejo de lona de tamaño parecido a la carpa de un circo de los que recuerdo de mi infancia... que estoy empezando a recordar de mi infancia. Thomas Hockenberry tuvo una vida, parece, y después de casi una década aquí, algunos de los recuerdos regresan a mi mente.
    Esta noche, los cientos de tiendas y hogueras alrededor de la tienda principal de Aquiles forman una escena tan caótica como el resto del campamento aqueo, con algunos de los leales mirmidones de Aquiles preparando sus negras naves para zarpar, otros vigilando la muralla para defender su parte de playa si los troyanos se abren paso antes del amanecer, y otros reunidos en torno a las hogueras del campamento igual que hacían los comandantes de Agamenón.
    Odío y Euríbates han anunciado nuestra llegada a los capitanes de la guardia, y los guardias personales de Aquiles se ponen firmes y nos conducen al complejo interno. Dejamos la playa y subimos por la baja duna hasta el promontorio donde está situada la tienda de Aquiles. Sigo a los aqueos al interior; Ayax tiene que agachar la cabeza para pasar por la entrada interior más baja, pero Odiseo, casi un palmo más bajo que su compañero, entra sin tener que agacharse. Odiseo se vuelve y me indica un lugar en el vestíbulo, cerca de la entrada. Podré ver y oír lo que pase dentro, pero no participar si me quedo aquí.
    Aquiles, tal como describió Homero, está tocando su lira y cantando una canción épica sobre unos héroes antiguos no muy distinta a la misma Ilíada. Sé que la lira fue un trofeo de guerra, ganado cuando Aquiles conquistó Tebas y mató al padre de Andrómaca, Eetión. La esposa de Héctor había crecido escuchando sonar esta misma lira de plata en su palacio real. Ahora Patroclo, el leal amigo de Aquiles, está sentado frente a él, esperando a que termine su parte de la canción para cantar los versos restantes.
    Aquiles deja de tañer el instrumento y se pone en pie, sorprendido, cuando Ayax y Odiseo entran. Patroclo se pone en pie también.
    —¡Bienvenidos! —exclama Aquiles. Hace un gesto a Patroclo—. Mira, han venido unos queridos amigos. Mucho me deben necesitar cuando vienen aquí, mis amigos más queridos en todas las filas aqueas, incluso en mi enojo lo reconozco.
    Indica a los dos emisarios dos escabeles bajos y los cubre de ricas alfombras púrpura.
    —Ven, hijo de Menetio —le dice a Patroclo—, trae la más grande de las cráteras. Aquí... ponla aquí. Mezclaremos vino más fuerte. Una copa para cada uno de mis nobles invitados... ya que es a estos hombres que ahora están bajo mi techo a quienes más quiero.
    Observo el despliegue de estos rituales de hospitalidad heroica sorprendentemente amables. Patroclo echa un pesado leño al fuego y coloca en los asadores los lomos de una cabra y una oveja, además de la espalda de un jabalí. Automendonte, amigo y auriga de Aquiles y Patroclo, sujeta la carne mientras Aquiles la corta, la sazona y la coloca en la espeta. Patroclo alimenta el fuego un minuto y luego dispersa las ascuas y coloca las carnes en la parte más caliente del fuego, sazonando de nuevo cada una.
    Advierto que estoy muerto de hambre. Si me llamaran para hablar ahora (si todos nuestros destinos dependieran de ello), no podría porque la boca se me ha hecho agua.
    Como si oyera mi estómago rugir, Aquiles mira hacia la entrada y casi se queda petrificado por la sorpresa.
    —¡Fénix! ¡Honorable mentor, noble jinete! Creía que estabas enfermo en tu tienda estas últimas semanas. ¡Pasa, pasa!
    Con eso el joven héroe sale al vestíbulo, me abraza y me conduce al centro de su hogar, que ahora huele a cerdo y cordero asado. Odiseo me fulmina con la mirada, advirtiéndome sin decir palabra que guarde silencio durante las discusiones.
    —Toma asiento, querido Fénix —dice Aquiles, antiguo estudiante de este anciano. Pero me sienta sobre cojines rojos, no púrpura, y más lejos del fuego que a Odiseo o Ayax. Aquiles es leal a sus viejos amigos, pero entiende el protocolo.
    Patroclo trae canastillas de mimbre con pan recién horneado y Aquiles retira la carne de las brasas y sirve las humeantes porciones en platos de madera.
    —Hagamos ofrenda a los dioses, queridos amigos —dice Aquiles, asintiendo a Patroclo, quien tira a las llamas las primicias, las primeras tiras de carne.
    —Ahora, comamos —ordena Aquiles, y todos nosotros atacamos el pan y la carne y el vino con ansia.
    Aunque mastico y disfruto de la comida, mi mente corre: ¿cómo hago la declaración que tengo que hacer para cambiar los destinos de todos los presentes, de los propios dioses? Parecía sencillo una hora antes, pero Odiseo no se ha tragado que Agamenón me ha enviado como emisario. En el poema, Odiseo habla pronto (transmitiendo la oferta de Agamenón), y luego Aquiles replica con lo que he definido a mis estudiantes como el discurso más poderoso y hermoso de toda la Ilíada, luego Fénix suelta su largo monólogo en tres partes (historia personal, parábola de las «Oraciones» y alegoría de la situación de Aquiles en el mito de Meleagros), un paradigma en que un héroe mítico espera demasiado tiempo para aceptar los regalos ofrecidos y luchar por sus amigos. En conjunto, el discurso de Fénix es con diferencia el más interesante de los tres que dan los embajadores enviados a persuadir a Aquiles. Y, según la Ilíada, es el argumento de Fénix el que convenció al colérico Aquiles de retirar su juramento de marcharse a la mañana siguiente. Cuando hable Ayax, después de mí, Aquiles accederá a quedarse al día siguiente para ver qué hacen los troyanos y, si es necesario, proteger sus naves de éstos.
    Mi plan es repetir de memoria partes del largo discurso de Fénix, y luego desviarme para incluir mis propias sugerencias. Pero veo que Odiseo me mira con el ceño fruncido desde el otro lado de la tienda y sé que no voy a tener oportunidad.
    ¿Y si la tengo, qué? He considerado el hecho de que los dioses estarán observando esta comida: es una de las escenas clave de la Ilíada, después de todo, aunque quizá sólo Zeus lo sabe de antemano. Pero incluso sin ese conocimiento anticipado, algunos de los dioses y diosas deben de estar observando este encuentro en sus piscinas de vídeo y en su tabulaimagen. Zeus les ha ordenado que no intervengan hoy, y la mayoría obedece este ultimátum, pero eso debe aumentar todavía más su curiosidad por la embajada ante Aquiles. Si Aquiles acepta el soborno de Agamenón y se deja persuadir por Odiseo esta noche, entonces la ofensiva de Héctor y tal vez la voluntad del propio Zeus estarán condenadas. Aquiles es un ejército de un solo hombre.
    ¿Y si lo tiento con la herejía esta noche, como he planeado, si intento que Aquiles se alce en pie de guerra contra los dioses, no intervendrá Zeus de inmediato, arrasando esta tienda y a todos sus ocupantes? Y aunque Zeus contenga su ira, puedo imaginar a Atenea o a Hera o a Apolo o a cualquiera de las otras partes interesadas bajando a destruir a este... «Fénix», por sugerir un curso de acción perjudicial para sus fines. He imaginado estas cosas, naturalmente, pero confiaba en que el medallón TC y el Casco de Hades me salvaran.
    Pero, ¿y si me vuelvo a salvar huyendo pero estos héroes acaban muertos o la ira de los dioses los disuade? Todo el plan habrá sido para nada y los dioses se enterarán de mi participación. El Casco de Hades y el medallón TC no me servirán de nada entonces: me seguirán hasta los confines de la tierra, hasta la prehistórica Indiana si es necesario. Y eso, como dicen, será todo.
    Tal vez Odiseo me haya hecho un favor al no dejarme hablar.
    Pero entonces, ¿por qué estoy aquí?

    Cuando todos hemos comido bien, hemos apartado los platos vacíos, sólo quedan cortezas de pan en las canastillas y estamos preparados para nuestra tercera copa de vino, veo que Ayax le hace un leve gesto a Odiseo.
    El gran estratega capta la indirecta y alza su copa y brinda por Aquiles.
    —¡A tu salud, Aquiles!
    Todos bebemos y el joven héroe inclina su cabeza rubia en agradecimiento.
    —Veo que no falta de nada en este banquete —continúa Odiseo, la voz sorprendentemente baja y suave, casi meliflua. De todos los grandes capitanes aqueos, este hombre barbudo es el que mejor habla y el más sibilino—. No carecemos de nada en el campamento de Agamenón, ni aquí, en casa del hijo de Peleo. Pero no es el deleite del festín lo que ocupa nuestras mentes en esta noche tormentosa... no, es un terrible desastre, preparado y dispuesto por los dioses, lo que nos preocupa y tememos esta noche.
    Odiseo continúa hablando despacio, sin apresurarse, buscando apenas un efecto retórico. Describe la derrota de la tarde, la victoria de los troyanos, el pánico aqueo y la voluntad de huir, y la complicidad de Zeus.
    —Esos soberbios troyanos y sus aliados han levantado sus tiendas a un tiro de piedra de nuestras naves, Aquiles —continúa Odiseo, hablando como si Aquiles no se hubiera enterado ya de todo esto por Patroclo, Atumedonte y sus otros amigos. O, simplemente, lo hubiera visto desde su tienda en lo alto de la colina.
    —Nada puede detenerlos ahora —continúa Odiseo—. De eso se vanaglorian, y miles de hogueras refrendan ese alarde esta noche. Planean llevar esas llamas a nuestras naves con las primeras luces, y luego lanzarse contra nuestros negros cascos para masacrar a los supervivientes. Y Zeus, hijo de Cronos, les envía signos de ánimo, rayos que caen en nuestro flanco izquierdo mientras Héctor ataca furiosamente ebrio de fuerzas. No teme a nada, Aquiles, ni hombre ni dios. Héctor es como un perro rabioso y frenético hoy, y el demonio de la katalepsis lo tiene asido.
    Odiseo calla. Aquiles no dice nada. Su rostro nada denota. Su amigo Patroclo observa el rostro de Aquiles todo el tiempo, pero el héroe ni siquiera lo mira. Aquiles seria un jugador de póquer cojonudo.
    —Héctor ansía que llegue el amanecer —continúa Odiseo, la voz aún más baja—, ya que, al alba, amenaza con cortar los cuernos de nuestras proas, encender esas naves con fuego abrasador, y, con todos nuestros comandantes atrapados contra los cascos en llamas, derrotarnos y matarnos y destruirnos. Una pesadilla, Aquiles. La temo con todo mi corazón. Temo que los dioses den a Héctor los medios para cumplir todas esas amenazas y que nuestro destino sea morir aquí en las llanuras de Ilión, lejos de las colinas donde pastan los caballos de Argos.
    Aquiles no dice nada cuando Odiseo vuelve a hacer una pausa. Las ascuas moribundas chasquean. En alguna tienda cercana, alguien toca una lenta melodía con una lira. Del otro lado llega la risa de un soldado ebrio que obviamente se sabe condenado.
    —Depende de ti entonces, Aquiles —dice Odiseo, alzando la voz por fin—. Ahora, ven con nosotros, aunque sea tarde, si quieres salvar a los hijos condenados de los aqueos de la masacre troyana.
    Y ahora Odiseo le pide a Aquiles que descarte su ira y acepte la oferta de Agamenón, usando las mismas palabras que éste empleó para describir sus trípodes y su docena de caballos, etcétera, etcétera. Creo que se extiende demasiado en la descripción de la intacta Briseida y las vírgenes troyanas que esperan ser violadas y las tres hermosas hijas de Agamenón, pero acaba con una apasionada perorata, recordando a Aquiles el sacrificio de su propio padre, el consejo de Peleo de valorar la amistad por encima de las disputas.
    —Pero si tu corazón odia demasiado al Atrida para que aceptes estos regalos —termina Odiseo—, al menos compadécete del resto de los aqueos. Únete a la lucha y sálvanos ahora, y te honraremos como a un dios. También, recuerda que si tu cólera te impide combatir, si el desprecio te hace volver a casa cruzando el mar de color vino antes de que esta guerra con Troya haya terminado, nunca sabrás si habrías podido matar a Héctor. Esta es tu oportunidad para esa aristeia, Aquiles, ya que el frenesí asesino de Héctor lo hará entablar combate cuerpo a cuerpo mañana después de todos estos años de aislamiento tras las altas murallas de Ilión. Quédate y lucha con nosotros, noble Aquiles, y ahora, por primera vez, podrás enfrentarte a Héctor en combate singular.

    He de admitir que el discurso de Odiseo ha sido cojonudo. Yo me habría dejado convencer, si hubiera sido el joven semidiós que está sentado en los cojines a dos metros de mí. Todos permanecemos en silencio hasta que Aquiles suelta su copa de vino y responde.

    —Noble hijo de Laertes, semilla de Zeus, pródigo en recursos, querido Odiseo... he de decirte sincera y honradamente lo que siento y cómo terminará todo esto, para que no sigáis atosigándome, enviando una embajada tras otra, coaccionando y murmurando uno tras otro como una fila de pichones.
    »Tanto como detesto las puertas del Orco, las oscuras puertas del Hades, tanto detesto al hombre que dice una cosa con la boca pero esconde otra en su corazón.
    Parpadeo al oír esto. ¿Es una pulla a Odiseo, «pródigo en recursos», conocido por todos los aqueos como alguien que retuerce la verdad cuando le conviene? Tal vez, pero Odiseo no reacciona de ninguna forma, así que mantengo la expresión de Fénix neutral.
    —Lo diré claramente —continúa Aquiles—. ¿Me recuperará Agamenón, me persuadirá con todos estos... regalos? —El héroe casi escupe la última palabra—. No. En modo alguno. Ni podrían todos los capitanes y ejércitos de los aqueos convencerme para que regrese, ya que su gratitud es demasiado escasa y llega demasiado tarde... ¿Dónde estaba la gratitud de los aqueos durante mis años de guerra contra sus enemigos, batalla tras batalla, año tras año, luchando cada día sin un final a la vista?
    »Doce ciudades he conquistado con mis naves; once he conquistado mojando el fértil suelo de Ilión con sangre troyana. Y de todas estas ciudades conseguí montones de botín, montañas de despojos, grandes y gimientes rebaños de hermosas mujeres, y siempre di el mejor lote a Agamenón, a ese hijo de Atreo, a salvo en sus negras naves o escondido tras las líneas. Y él lo aceptaba todo... todo y más.
    »Oh, sí... a veces os repartía migajas a ti y a los otros capitanes, pero siempre se quedaba con la parte del león. A todos vosotros, cuya lealtad necesita para sostener su régimen, os da... sólo lo que toma de mí, incluida la esclava que habría sido mi novia. Bueno, pues al carajo con él y al carajo con ella y al carajo con todo. Que Agamenón se acueste con Briseida... que se la meta hasta el fondo, si el viejo está preparado para ello.

    Tras airear de nuevo sus afrentas, Aquiles pasa a cuestionar por qué sus mirmidones y los aqueos y los argivos deberían estar siquiera librando esta guerra.
    —¿Por Helena con su cabello suelto y brillante? —pregunta despectivo, y dice que Menelao y su hermano Agamenón no son los únicos hombres que echan de menos a sus esposas, y le recuerda a Odiseo a su propia mujer, Penélope, que lleva sola diez largos años.
    Y yo pienso en Helena sentada en la cama hace unas pocas noches, su melena suelta y brillante sobre los hombros, sus pálidos pechos blancos a la luz de las estrellas.
    Es difícil prestarle atención a Aquiles, aunque este discurso es tan hermoso y sorprendente como describió Homero. En su breve charla, Aquiles socava el código heroico que lo convierte en un superhéroe, el código de conducta que hace de él un dios a los ojos de sus hombres e iguales.
    Aquiles dice que no tiene ambición alguna por combatir al glorioso Héctor, ni voluntad de matarlo ni de morir a sus manos.
    Aquiles dice que va a llevarse a sus hombres y zarpar al amanecer, dejando a los aqueos abandonados a su suerte... a merced de Héctor cuando él y sus hordas crucen mañana el foso y las murallas.
    Aquiles dice que Agamenón es un perro sinvergüenza y que no se casaría con una sola de las hijas del viejo rey aunque acabara teniendo el aspecto de Afrodita y las habilidades de Atenea.
    Luego Aquiles dice algo verdaderamente sorprendente: confiesa que su madre, la diosa Tetis, le dijo que dos posibles destinos marcarían el día de su muerte: en uno se queda aquí, asedia Troya, mata a Héctor y luego muere él mismo unos días después. En esa dirección, su madre le dijo, se encuentra la gloria eterna en la memoria de hombres y dioses por igual. Su otro destino está en la huida: volver a casa, perder el orgullo y la gloria, pero vivir una vida larga y feliz. La decisión es suya, le dijo su madre hace años.
    Y, nos cuenta Aquiles ahora, elige la vida. Aquí este... este... héroe, esta masa de músculos y testosterona, este semidiós, esta leyenda viviente... prefiere la vida a la gloria. Es suficiente para que Odiseo bizquee incrédulo y Ayax se quede boquiabierto.
    —Así pues, Odiseo, Ayax, hermanos míos —dice—, volved con los grandes generales aqueos. Comunicadles mi respuesta. Que decidan ellos cómo salvar las cóncavas naves y a los hombres que serán empujados hasta esas mismas naves ardientes mañana a esta hora. Y en cuanto al silencioso Fénix, aquí presente...
    Doy un respingo cuando se vuelve hacia mí. Me he perdido tanto preparando lo que tengo que decir y sus implicaciones morales, que he olvidado que estábamos en medio de una discusión.
    —Fénix —dice Aquiles, sonriendo indulgente—, mientras Odiseo y Ayax van a informar a su amo, puedes pasar la noche aquí con Patroclo y conmigo, y volver a casa con nosotros al amanecer. Pero sólo si Fénix lo desea... nunca obligaría a ningún hombre a marchar.
    Ésta es mi oportunidad para hablar.
    Ignorando el ceño fruncido de Odiseo, miro alrededor, me levanto torpemente, me aclaro la garganta para empezar el largo discurso de Fénix. ¿Cómo empieza? Todos esos años enseñándolo y estudiándolo, aprendiendo los matices de cada palabra griega, y ahora mi mente está en blanco.
    Ayax se pone en pie.
    —¡Mientras este viejo bobo intenta decidir si huir contigo o no, Aquiles, te diré que eres tan idiota como el viejo Fénix!
    Aquiles, el ejecutor de hombres que no tolera ningún insulto de nadie, el héroe que dejará que todos sus amigos aqueos sean asesinados antes que sufrir la injuria de Agamenón debido a una esclava, se limita a sonreír y alza una ceja ante el insulto directo de Ayax.
    —Renunciar a la gloria y a veinte mujeres hermosas por una mujer que ni siquiera puedes haber... ¡Bah! —exclama Ayax, y se vuelve—. Vamos, Odiseo este chico dorado nunca ha bebido de la teta de la amistad humana. Dejémoslo con su cólera y entreguemos nuestro oscuro mensaje a los aqueos que esperan. El amanecer de mañana vendrá rápido, y yo, para variar, necesito dormir un poco antes de la batalla. Si voy a morir mañana, no quiero morir con sueño.
    Odiseo asiente, vuelve a asentir en dirección a Aquiles, y luego sigue a Ayax el Grande y ambos salen de la tienda.
    Yo sigo de pie, con la boca abierta, dispuesto a largar el largo discurso en tres partes de Fénix (¡ese inteligente discurso!), con mis propias sagaces enmiendas y mis planes ocultos.
    Patroclo y Aquiles se ponen en pie, se desperezan e intercambian miradas. Obviamente estaban esperando esta embajada y ambos hombres conocían con antelación la sorprendente respuesta de Aquiles.
    —Fénix, viejo padre, amado por los dioses —dice este último cálidamente—, no sé qué te ha traído aquí realmente esta noche tormentosa, pero bien recuerdo cuando era un chiquillo y me tomabas en brazos y me llevabas a la cama después de mis lecciones. Quédate aquí esta noche, Fénix. Patroclo y Automendonte te prepararán un suave lecho. Por la mañana, zarparemos a casa y podrás venir... o no.
    Hace un gesto, se marcha a su dormitorio de la parte trasera de la tienda y yo me quedo aquí de pie como el bobo que soy, sin habla en todos los sentidos, anonadado por esta radical desviación del argumento de la Ilíada.
    Aquiles tiene que ser persuadido para quedarse, aunque no se una a la lucha, para que la Ilíada se resuelva de esta forma: con los troyanos que vencen de nuevo y los griegos en plena retirada con todos sus grandes comandantes heridos (Odiseo, Agamenón, Menelao, Diomedes, todos ellos); luego, compadeciéndose de sus amigos aunque sabe que Aquiles nunca se unirá a la batalla, Patroclo se pone la armadura dorada de Aquiles y hace retroceder a los troyanos hasta que, en combate singular con Héctor, Patroclo muere, su cuerpo es violado y mancillado. Eso hace que Aquiles salga de su tienda, lleno de cólera asesina, sellando así el destino de Héctor e Ilión y Andrómaca y Helena y todo el resto de nosotros.
    ¿Va a marcharse de verdad? No puedo comprenderlo. No sólo no he encontrado el fulcro y he cambiado las cosas, sino que ahora la Ilíada entera se ha salido de madre. En mis más de nueve años como escólito, anotando y observando e informando a la musa, ni una sola vez ha habido una discrepancia grave entre los acontecimientos de la guerra y lo que Homero cuenta en su poema. Y ahora... esto. Si Aquiles se marcha, cosa que parece va a suceder al amanecer, los aqueos serán derrotados, sus naves serán quemadas, Ilión se salvará, y Héctor, no Aquiles, será el gran héroe de la epopeya. Parece improbable que la Odisea de Odiseo llegue a ser realidad algún día... desde luego no tal como se canta ahora. Todo ha cambiado. ¿Sólo porque el verdadero Fénix no estuvo aquí para dar su auténtico discurso? ¿O porque los dioses han manipulado este fulcro antes de que yo tuviera oportunidad de hacerlo? Nunca lo sabré. Mi oportunidad de persuadir a Aquiles y Odiseo en el consejo, mi astuto plan, se ha perdido para siempre.
    —Vamos, anciano Fénix —dice Patroclo, tomándome del brazo como sí fuera un niño, guiándome a una habitación lateral de la gran tienda donde han tendido mis cojines y mantas—. Es hora de irse a la cama. Mañana será otro día.

    31 Jerusalén
    —¿Qué es esto? —preguntó Harman. Daeman y él se encontraban a la sombra de la Muralla Occidental de Jerusalén, unos pocos pasos detrás de Savi, y los tres contemplaban el sólido rayo de luz azul que subía en vertical hacia el cielo oscuro.
    —Creo que son mis amigos —dijo la anciana—. Mis nueve mil ciento catorce amigos... todos los antiguos que fueron recogidos en el último fax.
    Daeman miró a Harman y advirtió que los dos ponían en duda el estado mental de Savi.
    —¿Tus amigos? —dijo Daeman—. Eso es una luz azul.
    Savi apartó la mirada del rayo (ahora iluminaba la parte superior de los antiguos edificios y murallas que los rodeaban, bañándolo todo con un resplandor azul a medida que la luz del día menguaba) y los miró con lo que podría haber sido una sonrisa triste.
    —Sí. Ese rayo de luz azul. Mis amigos.
    Hizo un gesto para indicar que la siguieran y dejó atrás el patio, la muralla por donde habían venido, apartándose del haz de luz azul.
    —Los posts nos dijeron que el último fax era una forma de almacenarnos mientras limpiaban el mundo —continuó Savi, en voz baja pero que resonaba en los estrechos callejones—. El plan era, explicaron, reducir nuestros códigos (todos éramos códigos de fax para los posthumanos, incluso entonces, amigos míos), reducir nuestros códigos y ponernos en un bucle continuo de neutrinos durante diez mil años mientras arreglaban el planeta.
    —¿Qué significa eso? —dijo Harman—. ¿Arreglar el planeta?
    Pasaron bajo un arco y Daeman apenas pudo ver la cara de Savi cuando volvió a sonreír.
    —Las cosas se volvieron confusas hacia el final de la Edad Perdida —dijo—. Más confusas todavía después del rubicón. Entonces llegaron los Tiempos Dementes. ARNistas autónomos recuperaron a los dinosaurios y las Aves Terroríficas y formas botánicas extinguidas desde hacía siglos, fastidiando la ecología del planeta mientras la biosfera y la datasfera empezaban a mezclarse en la noosfera autoconsciente, la logosfera. Los posthumanos ya habían huido a sus anillos para entonces; la noosfera sentiente de la Tierra ya no confiaba en ellos, y por buenos motivos: los posts estaban experimentando con teleportación cuántica, abriendo portales a sitios que no comprendían, abriendo puertas que no deberían haber abierto.
    Harman se detuvo cuando llegaron a una calle más ancha.
    —¿Quieres hablar con claridad, Savi? No entendemos dos tercios de lo que estás diciendo.
    —¿Cómo podríais hacerlo? —preguntó Savi, mirando a Harman con expresión de dolor o de incomodidad—. ¿Cómo podríais comprender nada? Sin historia. Sin tecnología. Sin libros.
    —Tenemos libros —dijo Harman, a la defensiva.
    Savi se echó a reír.
    —¿Qué tiene que ver toda esta charla de dinosaurios y noosferas con el rayo azul? —preguntó Daeman.
    Savi se sentó en un muro bajo. Se había levantado brisa, que silbaba en las tejas rotas de los tejados. El aire se enfriaba rápidamente.
    —Necesitaban quitarnos de en medio mientras limpiaban las cosas —repitió Savi—. Un toro de neutrinos, dijeron. Sin masa. Sin lío. Diez mil años para limpiar la tierra. Menos de un parpadeo para nosotros los antiguos. Eso dijeron.
    —Pero te dejaron atrás —dijo Harman.
    —Sí.
    —¿Por accidente?
    —Lo dudo —respondió la anciana—. Muy poco de lo que hacían los posts era por accidente. Tal vez tenían algún propósito para mí. Tal vez me estaban castigando por sacar a la luz historias que habrían estado mejor enterradas. Eso es lo que yo era, ¿sabéis?: historiadora. Historiadora cultural. —Se rió de nuevo, por ningún motivo que Daeman pudiera imaginar.
    —¿Entonces los neutrinos son azules? —preguntó Daeman. Estaba decidido a obtener una respuesta clara.
    Ella volvió a reírse.
    —Lo dudo mucho. No creo que los neutrinos tengan ningún color... ni encanto. Pero ese rayo azul aparece cada Tisha B'av, cada nueve de Av, y algo me dice que el resto de los humanos antiguos, todos mis amigos, están almacenados y codificados en ese rayo azul. No creo que esa máquina esté generando el rayo. Creo que la Tierra pasa a través del rayo de neutrinos cada año en este punto de su órbita, y la máquina simplemente hace que el rayo sea visible.
    —Pero no han pasado diez mil años —dijo Harman—. Sólo cuatro mil, dices, desde el último fax.
    Savi asintió, cansada.
    —Y las cosas no se han arreglado tanto desde el último fax, ¿verdad, mis jóvenes amigos?
    Se puso en pie, recogió su mochila y empezó a bajar por la estrecha calle antes de detenerse de pronto.
    —¡Un voynix! —dijo Daeman—. Ahora no tendremos que regresar caminando al sonie. Haremos que traiga un carruaje y...
    El voynix, una silueta de hierro y cuero en los arcos que tenían delante, retrajo de pronto sus manipuladores y sacó en su lugar sus cuchillas cortantes. Luego los atacó directamente, corriendo al lado del edificio, a cuatro patas, como una araña frenética.
    Savi había estado rebuscando en su mochila desde que Daeman lo señalara, y ahora sacó el aparato de metal y plástico (una pistola, la había llamado) y apuntó al voynix que atacaba.
    Daeman estaba demasiado aturdido para moverse. Era quien estaba más cerca del escurridizo voynix, que se hallaba todavía a dos metros de altura en la pared y corría horizontalmente a cuatro patas, pero la criatura parecía concentrada en Savi y pasó a Daeman de largo. De repente el aire de la tarde fue roto por un ruido (RRRllIIPPPPPPPP), como si arrastraran palas de madera contra lajas de piedra, y la pared voló en un chorro de trozos de ladrillo, el voynix cayó hacia atrás entre los guijarros y Savi dio un paso adelante, apuntó y volvió a disparar.
    Docenas de agujeros del tamaño de yemas de dedos aparecieron en el caparazón del voynix y en su cubierta metálica. Su brazo derecho se levantó como si fuera a arrojar algo, pero entonces más flechitas lo golpearon y el brazo se desgajó y voló hacia atrás. El voynix se esforzó por incorporarse, una cuchilla cortante todavía girando.
    Savi volvió a dispararle, casi cercenándolo por la cintura. Su fluido interno azul y lechoso salpicó las paredes y las piedras del pavimento. Lo que quedaba del voynix cayó, se retorció y quedó inmóvil.
    Harman y Daeman se acercaron con cautela, intentando no pisar el fluido azul ni los pedazos de la criatura. Era el segundo voynix que veían destruir en dos días.
    —Vamos —dijo Savi, sacando el casquillo de su flechita de cristal del arma y colocando uno nuevo—. Si hay otro cerca, tendremos problemas serios. Tenemos que llegar al sonie. Y rápido.

    Savi los condujo por una calle estrecha, se internó en un callejón aún más estrecho, luego se metió por un lugar más angosto todavía que el callejón: una grieta entre edificios de piedra. Salieron a un amplio patio polvoriento, pasaron bajo un arco de piedra y llegaron a un patio más pequeño.
    —Aprisa —susurró Savi. Los guió por una escalera exterior, cruzaron un tejado cubierto de polvo y subieron por una escalerilla de madera podrida hasta un tejado.
    —¿Qué estamos haciendo? —susurró Harman cuando los tres salían al frío aire de la noche—. ¿No tenemos que volver al sonie?
    —Lo llamaré para que venga —dijo Savi. Se apoyó en una rodilla junto a la pared del tejado y activó su función de cercanet cubriendo su brillo sobre la palma. Harman se agachó a su lado.
    Daeman permaneció de pie. El aire allí arriba era fresco tras el calor de las calles empedradas y los estrechos callejones, y el panorama era interesante desde aquel punto de la colina. A su derecha se alzaba el rayo azul, bañando todas las cúpulas y tejados y calles con su clara luz. Ya estaba oscuro y las estrellas eran visibles en el cielo. La ciudad no tenía luces encendidas, pero las antiguas cúpulas y torres y algunos arcos brillaban con la luz azul. Savi les había dicho que el complejo amurallado de la colina donde ardía el rayo se llamaba Haram esh-Sharif, o Monte del Templo, y las dos estructuras con cúpula en la base de la máquina del rayo eran la Cúpula de la Roca y la mezquita Al-Aksa.
    —Itbah al-Yahud! —sonó de pronto un chillido amplificado en las calles. El grito se repitió desde el amasijo de callejas estrechas al oeste, entre ellos y el sonie.
    —¡Itbah al-Yahud!
    Savi levantó la cabeza.
    —¿Qué es eso? —preguntó Harman con un susurro nervioso—. Los voynix no hablan.
    —No —dijo Savi—. Viene del antiguo muecín automático que llama a la oración en todas las mezquitas.
    —¡Itbah al-Yahud! —repitió la voz trémula pero urgente que se repetía por toda la ciudad oscura—. ¡Al-jihad! —exclamó la voz amplificada—. ¡Itbah al-Yahud!
    —¡Maldición! —dijo Savi, mirándose la palma—. No me extraña que no responda al remoto.
    —¿Qué?
    Daeman y Harman se acercaron, agachándose para ver el rectángulo que flotaba a pocos centímetros de su palma. En él se veía la parte delantera del sonie allí donde lo habían dejado. Los campos rocosos y la ciudad amurallada brillaban en verde en la imagen de baja resolución de la cámara. Más cerca, acechando sobre la lente, docenas de voynix rodeaban el sonie, se lanzaban contra la máquina y le daban pedradas y amontonaban grandes rocas encima.
    —Han derrotado el campo de fuerza y han roto algo —susurró Savi—. El sonie no viene a nosotros.
    —¡Allahu akbar! —gritaban las voces Temblorosas, resonantes y amplificadas en todos los puntos de la ciudad—, ¡Itbah al-Yahud! ¡Itbah al-Yahud!
    Los tres se acercaron al borde del tejado. Momentáneamente, Daeman pensó que los edificios y las calles pavimentadas y los patios amurallados temblaban, se desmoronaban, se disolvían en la luz azul reflejada, pero luego se dio cuenta de que había cosas que reptaban por las piedras y las cúpulas y las murallas y los tejados. Miles de cosas. Era como una invasión de cucarachas que corrieran desenfrenadamente hacia la luz azul. Pero Daeman cayó en la cuenta de lo lejos que estaban los edificios, calculó la escala y comprendió que no eran cucarachas ni arañas lo que se agrupaba y arrastraba hacia ellos, sí no voynix.
    —¡Itbah al-Yahud! —gritó la voz metálica en todas partes. Las sílabas resonaron sin perder su demente urgencia.
    —¿Qué significa eso? —preguntó Daeman.
    Savi estaba contemplando los voynix iluminados de azul que se acercaban por los tejados y el laberinto de calles estrechas y serpenteantes. La oleada de grandes formas insectoides estaba ya a menos de dos manzanas de distancia, lo bastante cerca como para que pudieran oír el roce y los cortes de las cuchillas y los afilados manipuladores sobre piedras y tejas. Savi se volvió lentamente. Su cara parecía más vieja que nunca bajo la pulsante luz azul.
    —Itbah al-Yahud —repitió en voz baja—. Matad a los judíos.

    32 La tienda de Aquiles
    Tengo que matar a Patroclo.
    La comprensión de ese hecho me llega como un susurro en la noche mientras me encuentro en el campamento de los mirmidones, en la tienda de Aquiles, envuelto en el caparazón del viejo cuerpo de Fénix.
    Tengo que matar a Patroclo.
    Nunca he matado a nadie. Por Dios, me manifesté contra la guerra de Vietnam cuando era estudiante universitario, no pude hacer que el perro de la familia descansara en paz (mi esposa tuvo que llevarlo al veterinario) y me consideré pacifista durante la mayor parte de mi vida académica. Nunca le he pegado a otra persona, por el amor de Dios.
    Tengo necesariamente que matar a Patroclo.
    Es la única solución. Confiaba en que la retórica bastaría, la retórica revisada del viejo Fénix, para persuadir a Aquiles el ejecutor de hombres para que se reuniera con Héctor, para terminar esta guerra, para enterrar el hacha.
    Sí, justo en la frente.
    La decisión de Aquiles de marcharse, de volver a una larga vida de placer sin gloria, es profundamente perturbadora para este escólico, para cualquier estudiante de la Ilíada, pero tiene sentido. El honor sigue siendo para Aquiles más importante que la vida, pero después de los insultos de Agamenón, no ve ningún honor en matar a Héctor y luego morir a su vez. Odiseo, el retórico definitivo, fue elocuente explicando cómo los aqueos vivos e incontables generaciones futuras honrarían la memoria de Aquiles, pero no es el honor de ellos lo que preocupa a Aquiles. Sólo su propio sentido del honor cuenta, y no habrá honor para él matando a los enemigos de Agamenón y muriendo por los objetivos de Agamenón y Menelao. Sólo cuenta el honor de Aquiles, y prefiere volver a casa dentro de unas horas y vivir la vida de un simple mortal en lugar de formar parte de esta banda de hermanos veinte siglos antes del príncipe Enrique y Agincourt, de conseguir más honor en las llanuras ensangrentadas de Ilión.
    Ahora lo veo. ¿Por qué no lo vi antes? Si Odiseo no pudo convencer a Aquiles para que combatiera (Odiseo el de las maniobras arteras y la lengua de plata), ¿por qué creí que iba a tener éxito yo? Homero me dejó por tonto, pero yo seguí siendo tonto.
    Tengo que matar a Patroclo.

    No mucho después de que Odiseo y Ayax el Grande se marcharan, justo después de que se apagaran las antorchas y trípodes en la habitación principal de la tienda de Aquiles, oí escoltar a las esclavas para el placer de Aquiles y Patroclo. Yo nunca había visto a ninguna de esas esclavas, pero conocía sus nombres: Homero no se olvida de nombrar a nadie en la Ilíada. La amiguita de Aquiles (yo no podría haber usado esa palabra mientras enseñaba en la Universidad de Indiana en mi otra vida o la Policía de lo Políticamente Correcto me habría dejado sin trabajo, pero aquí no parece adecuado llamar «mujeres» a estos risueños juguetes sexuales) se llama Diomeda, hija de Forbante, de la isla de Lesbos... aunque no es lesbiana. La concubina de Patroclo se llama Ifis. Casi me reí con ganas cuando los vi a través de los pliegues de la puerta de la tienda: Aquiles, que es alto y rubio y estatuario y de músculos cincelados, prefería a la diminuta, regordeta y pechugona Diomeda; Patroclo, que es mucho más bajo que Aquiles y moreno, había optado por la alta, rubia, delgada y plana Ifis. Durante media hora o así, oí la risa de las mujeres, la burda conversación de los hombres, y luego los gemidos y gritos de los cuatro en el dormitorio de Aquiles. Obviamente el héroe y su amigo no tenían problemas para disfrutar del sexo en la misma habitación, incluso comentaban lo que hacían, lo que me parece más propio de Bloomington, Indiana, de los miembros de una fraternidad universitaria o una empresa que pasan un fin de semana en la gran ciudad, que de los nobles guerreros de esta edad heroica. Bárbaro.
    Luego las chicas se marcharon, siempre riendo, y se hizo el silencio, roto sólo por los comentarios entre susurros de los guardias apostados ante la tienda y el chisporroteo de las llamas de los braseros que mantenían calientes a esos guardias. Por eso y por un monstruoso ronquido procedente de la tienda de Aquiles. No había oído marcharse a Patroclo, así que, o bien él o el héroe dorado, tenían un tabique desviado.
    Ahora estoy aquí tendido, considerando mis opciones. No, primero salgo de la vieja forma de Fénix (¡malditas sean las consecuencias!), y espero como Thomas Hockenberry y considero mis opciones.
    Tengo en la mano el medallón TC. Puedo saltar de nuevo a los dormitorios de Helena: sé con seguridad que Paris está en el foso, a kilómetros de la ciudad, esperando al amanecer para unirse a Héctor en la masacre final de griegos y la quema de las naves aqueas. Helena podría alegrarse de verme. O podría no tener ningún otro uso ni diversión para el visitante nocturno llamado Hockenberry (¡qué extraño que alguien que no sea otro escólico sepa mi nombre!) y podría llamar a sus guardias. Ningún problema: siempre puedo marcharme TCeando en un instante.
    ¿Adonde?
    Puedo renunciar a este loco plan para cambiar el curso de la Ilíada, abandonar mi objetivo (formado la noche en que Agamenón y Aquiles discutieron por primera vez) de desafiar a los dioses inmortales, TCear al Olimpo, pedir disculpas a la musa y a Afrodita cuando la saquen de la cuba, pedir una audiencia personal con Zeus y suplicar perdón.
    Claaaro. ¿Cuáles son las probabilidades de que perdonen y olviden, Hockenberry? Robaste el Casco de Hades, el medallón TC y todos tus aparatos escólicos y los usaste para tus propios fines. Huiste de la musa. Peor que eso, robaste un carro volador y trataste de matar a Afrodita en su tanque sanador.
    Mi mejor esperanza después de pedir disculpas sería que Zeus o Afrodita o la musa me mataran rápidamente, en vez de volverme de dentro afuera o arrojarme al negro pozo del Tártaro, donde probablemente sería devorado vivo por Cronos o por algún otro bárbaro Titán desterrado allí por Zeus.
    No, me he hecho la cama y tengo que acostarme, o como se diga. A lo hecho, pecho. Quien no llora, no mama. Mejor estar a salvo que lamentarlo. Pero mientras me esfuerzo buscando un refrán, cualquier refrán, una profunda comprensión me invade de una manera muy poco universitaria pero absolutamente convincente:
    Si no se me ocurre algo pronto, estoy jodido y bien jodido.

    Puedo ir a razonar con Odiseo.
    Odiseo es el cuerdo aquí, el hombre civilizado, el sabio estratega. Odiseo puede que sea la respuesta esta noche. Tendré más posibilidades de convencer a Odiseo de que un final para esta guerra con los troyanos y la causa común contra los dioses demasiado humanos es una opción. Para ser sinceros, siempre me gustó más enseñar la Odisea a mis estudiantes que la Ilíada; las sensibilidades de Fítzgerald hacia la Odisea son mucho más humanas que la belicosidad de Mandelbaum y Lattimore y Fagle e incluso Pope hacia la Ilíada. Me confundí al pensar que podría encontrar el fulcro de los acontecimientos en la embajada ante Aquiles. No, Aquiles no es el hombre a quien hay que abordar esta noche (lo que queda de esta noche), sino Odiseo, hijo de Laertes, un hombre que podría comprender las súplicas de un intelectual y la lógica aplastante de la paz.
    Me pongo en pie y toco el medallón TC, dispuesto a ir a buscar a Odiseo y exponer mí petición. Hay un pequeño problema que me impide TCear en busca de Odiseo. El problema es que si Homero decía la verdad, sé lo que está pasando en todas partes mientras yo he estado tendido en la tienda, reflexionando. Agamenón y Menelao no pueden dormir debido a su preocupación ante el curso de los acontecimientos, y dentro de un rato, o quizá desde hace una hora o así, el hermano mayor y más regio llama a Néstor y le pide alguna idea para impedir la masacre que parece tan inminente. Néstor recomienda un consejo de guerra con Diomedes, Odiseo, Ayax el Pequeño y algunos otros capitanes aqueos. Cuando se reúnen los líderes, Néstor sugiere que los más valientes de entre todos ellos se infiltren tras las líneas troyanas y descubran las intenciones de Héctor. ¿Intentarán los troyanos y sus aliados quemar las naves dentro de unas horas? ¿Es posible que Héctor haya tenido ya suficiente sangre y victoria por ahora, y que conduzca a sus hordas de vuelta a la ciudad para celebrarlo antes de iniciar nuevas hostilidades?
    Diomedes y Odiseo son elegidos para ir a averiguarlo, y como los dos han llegado a este consejo después de ser sacados de la cama, sin sus propias armas, reciben las de los guardias, incluido un casco de piel de toro para Diomedes y el famoso casco miceno con dientes de jabalí para Odiseo. Con la piel de un león que Diomedes se ha echado sobre los hombros y el casco de cuero negro de Odiseo erizado de dientes blancos, los dos guerreros son un espectáculo terrible.
    ¿Debo TCear a esa reunión y observarla?
    No hay ningún motivo. Diomedes y Odiseo puede que se hayan marchado ya a su operación de comando. O puede que Homero estuviera equivocado o que mintiera respecto a esta acción, como pasó con el discurso de Fénix. Además, eso no resolverá mi problema, ahora mismo. Ya no soy un escólico, sino un hombre que intenta encontrar un modo de sobrevivir y acabar con esta guerra... o al menos volverla contra los dioses.
    Aunque hay otra parte de la acción de esta noche que me viene a la mente y me hiela la sangre en las venas. Cuando Diomedes y Odiseo salen, encuentran a Dolón (el lancero cuyo cuerpo tomé prestado hace dos noches cuando seguí a Héctor a su reunión con Helena y París), quien ha sido enviado tras las líneas aqueas como espía de Héctor. Dolón lleva un arco curvo y un zurrón de piel de comadreja y se interna con cuidado en la oscuridad por el campo cubierto de nuevos cadáveres, buscando un modo de cruzar el foso y dejar atrás a los griegos de guardia, pero los aguzados ojos de Odiseo lo ven en la oscuridad y Diomedes y él se tienden entre los muertos, atrapan a Dolón y lo desarman.
    El troyano suplica por su vida. Odiseo le dirá (si no lo ha hecho ya), que «la muerte es lo último que tiene que preocuparte», y luego tranquilamente sonsaca al joven lancero toda la información sobre la disposición de los troyanos de Héctor y sus aliados.
    Dolón lo cuenta todo: el emplazamiento de los carios y los peonios y los léluges y caucones, el sitio donde duermen los valientes pelagos y los fieles y recios licios y los arrogantes frigios domadores de caballos y los aurigas meonios. Lo cuenta todo y suplica por su vida. Incluso sugiere que lo aten y lo tomen prisionero hasta que vean con sus propios ojos si la información es exacta.
    Odiseo sonreirá, o quizá lo haya hecho ya, y dará una palmadita al tembloroso y aterrorizado Dolón en el hombro (recuerdo el musculoso equilibrio del cuerpo de Dolón de cuando me morfeé como el muchacho) y entonces el hijo de Laertes despojará al joven del zurrón y el arco y la piel de lobo (Odiseo le dirá en voz baja al aterrado muchacho que lo van a desarmar antes de llevarlo al campamento como prisionero), y luego Diomedes le cercenará a Dolón la cabeza con un salvaje golpe de espada. La cabeza de Dolón chillará todavía pidiendo piedad cuando rebote en la arena.
    Y Odiseo empuñará la lanza y el arco y el zurrón de comadreja y la piel de lobo del muchacho y lo ofrecerá todo a Palas Atenea, exclamando:
    —¡Alégrate con estas ofrendas, oh, diosa! ¡Son tuyas! ¡Ahora guíanos al campamento tracio para que podamos matar a más hombres y robar sus caballos! ¡Ese botín también será tuyo!
    Bárbaros. Me encuentro entre bárbaros. Incluso los dioses son bárbaros. Una cosa es segura: no voy a hablar con Odiseo esta noche.
    ¿Pero por qué tiene que morir Patroclo?
    Porque yo tenía razón al principio: Aquiles es la clave, el fulcro mediante el cual podré cambiar los destinos de todos, hombres y dioses por igual.
    No creo que Aquiles vaya a marcharse cuando la Aurora extienda sus rosáceos dedos. Nanai. Creo que Aquiles se quedará y observará, igual que hace en el relato de Homero, regocijándose en el infortunio de los griegos. «Creo que ahora los aqueos vendrán a postrarse de rodillas ante mí», dirá Aquiles después del siguiente mal día, cuando todos los grandes capitanes —Agamenón, Menelao, Diomedes y Odiseo— hayan sido heridos. Y esto sucede después de la embajada de anoche, en que ya intentaron hacerle cambiar de opinión. Aquiles se alegrará de la derrota de sus camaradas argivos y aqueos, y es sólo la muerte a manos de Héctor de su amigo Patroclo, que ahora ronca en la habitación de al lado, lo que hará volver al campo de batalla al ejecutor de hombres.
    Así que Patroclo tiene que morir para que cambie desde ahora el curso de los acontecimientos.
    Me levanto y hago inventario de las cosas que llevo y cargo. Una espada corta, sí, para mezclarme con los soldados, pero nunca he utilizado el maldito instrumento y sé que ni siquiera tiene filo. La musa me la dio de adorno, no como arma. Para defenderme de verdad en los últimos nueve años he ido equipado con la capa liviana de una armadura de impacto, suficiente para detener un golpe de espada o una lanza o una flecha errantes, según nos dijeron en los barracones escólicos, aunque nunca he tenido ocasión de comprobarlo, y el táser de cincuenta mil voltios incorporado al bastón con micro que todos llevamos. Esa arma ha sido diseñada solamente para aturdir a un agresor el tiempo suficiente para escapar al portal TC. Mi material también incluye las lentes que amplifican mi visión, los filtros que mejoran mi audición, el Casco de Hades robado que cuelga como una capucha de mi cuello, el medallón TC en su cadena y la pulsera morfeadora de mi muñeca.
    De repente, un plan (o al menos parte de un plan) empieza a formarse en mi cansada mente.
    Actúo antes de perder el valor. Me pongo el Casco de Hades y desaparezco de la vista mortal y divina, sintiéndome como Frodo o Bilbo o Gollum al ponerse el anillo para unirlos a todos, y salgo de puntillas del anexo donde colocaron los cojines para Fénix camino del dormitorio de Aquiles.
    Aquiles y Patroclo duermen juntos, desnudos, pues las esclavas hace rato que se han marchado. Patroclo rodea con un brazo los hombros del ejecutor de hombres.
    La visión a la tenue luz me detiene en seco. ¿Aquiles es gay? ¡Eso significa que aquel profesor adjunto obsesionado con los gays y las lesbianas del departamento tenía razón, que sus horribles ensayos eran acertados, que toda esa cháchara políticamente correcta era cierta!
    Me saco esta idea de la cabeza. Lo que veo sólo significa que estoy a tres mil años de la Indiana del siglo XXI y que no sé qué estoy viendo. Estos dos hombres acaban de fornicar con las esclavas durante dos horas y se han quedado dormidos donde estaban. Y además, ¿a quién le importa la vida amorosa secreta de Aquiles?
    Activo la pulsera morfeadora y recupero el escaneo que hice hace dos días en el Salón de los Dioses, en el Olimpo. No sé si esto funcionará: a los otros escólicos solía hacerles gracia la idea.
    Las ondas de probabilidad se agitan a través de capas cuánticas que no puedo percibir. El aire parece temblar, quedarse quieto, vuelve a temblar. Me quito de la cabeza el suave Casco de Hades y me vuelvo de nuevo visible.
    Visible como Palas Atenea, Tritogenia, Tercera Nacida de los Dioses, Hija de Zeus, defensora de los aqueos. Con dos metros y medio de altura, radiando mi propia luz divina, avanzo un paso hacia la cama y Aquiles y Patroclo se despiertan con un sobresalto.
    Capto la inestabilidad en cada átomo de esta forma. El brazalete morfeador no fue diseñado para que tomáramos la forma de los dioses, pero aunque mi hechura zumba como un arpa mal tañida, aprovecho el breve tiempo que esta sustitución cuántica me permite. Me esfuerzo por ignorar la sensación no sólo de tener de pronto pechos y vagina (nunca me había morfeado hasta ahora en una mujer), sino también la de ser una diosa.
    La forma es inestable. Sé en lo más hondo de mi corazón que no poseo los poderes de Atenea, sólo he tomado prestado su caparazón cuántico unos cuantos segundos. Sintiéndome como si fuera a producirse una especie de reacción nuclear, una meltdown mórfica si no me despojo rápidamente de la forma de onda cuántica de Atenea, hablo a toda prisa.
    —¡Aquiles! ¡Despierta! ¡En pie!
    —¡Diosa! —exclama el ejecutor de hombres de los pies ligeros, cayendo al suelo—. ¿Qué te trae aquí en medio de la noche, Hija de Zeus?
    Frotándose los ojos, Patroclo también intenta levantarse. Ambos hombres están desnudos, sus cuerpos más esculpidos y hermosos que las más bellas estatuas griegas, sus penes sin circuncidar colgando contra sus musculosos y bronceados músculos.
    —¡CALLAOS! —grito. La voz de Atenea surge amplificada, suprahumana. Se que estoy despertando a los demás en la tienda de Aquiles y probablemente alarmando a los guardias de fuera. Tengo menos de un minuto. Como para demostrar mi argumento, el brazo dorado de Atenea tiembla, cambia al antebrazo pálido y peludo del profesor Thomas Hockenberry y luego vuelve a morfear al de Atenea. Veo que Aquiles tiene la mirada gacha y no se ha dado cuenta. Patroclo me mira con los ojos como platos, confuso.
    —Diosa, si te he ofendido... —empieza a decir Aquiles, alzando los ojos pero manteniendo la cabeza gacha.
    —¡SILENCIO! —ordeno—. ¿PUEDE UNA HORMIGA QUE SE ARRASTRA POR EL SUELO OFENDER A UN HOMBRE? ¿PUEDE EL MÁS BAJO Y FEO DE LOS PECES DEL MAR OFENDER AL MARINO CUYOS PENSAMIENTOS ESTÁN EN OTRAS COSAS?
    —¿Una hormiga? —repite Aquiles, su bello rostro cincelado denota la confusión de un niño a quien reprenden.
    —SOIS MENOS QUE HORMIGAS PARA LOS DIOSES —rujo, acercándome un paso para que el fulgor de Atenea fluya sobre ellos como luz radiactiva—. NOS HAS DIVERTIDO CON TUS MUERTES, AQUILES... HIJO DE PELEO Y NIÑO IDIOTA DE TETIS.
    —Niño idiota —repite Aquiles ruborizándose hasta los pómulos—. Diosa, ¿cómo he...
    —¡SILENCIO, COBARDE! —He amplificado la voz de Atenea hasta que se pueda oír este insulto en el campamento de Agamenón, situado más de un kilómetro playa abajo—. NO NOS PREOCUPÁIS. NO NOS PREOCUPÁIS NINGUNO DE VOSOTROS. VUESTRAS MUERTES NOS DIVIERTEN... ¡PERO TU COBARDÍA NO, AQUILES DE LOS PIES LIGEROS!
    Pronuncio con desdén las últimas palabras, convirtiendo el poético título honorífico en un insulto despreciativo.
    Aquiles cierra los puños y avanza medio paso, como para acercarse a un enemigo.
    —Diosa, Palas Atenea, defensora de los aqueos, siempre te he ofrecido los mejores sacrificios...
    —EL SACRIFICIO DE UN COBARDE NO SIGNIFICA NADA PARA NOSOTROS EN EL OLIMPO —rujo. Siento la onda de probabilidad que es la diosa Atenea real acercándose al colapso crítico. Sólo me quedan segundos de esta forma semimorfeada.
    —NOSOTROS TOMAREMOS Y QUEMAREMOS NUESTROS PROPIOS SACRIFICIOS A PARTIR DE ESTE MOMENTO —digo, y el brazo de Atenea se extiende hacia Patroclo, el bastón oculto bajo mi antebrazo, mi dedo en el activador—. ¡SI QUIERES EL CADÁVER DE TU AMIGO, ÁBRETE PASO LUCHANDO HASTA LOS SALONES DEL OLIMPO PARA RECUPERARLO, COBARDE AQUILES!
    Alcanzo con el táser a Patroclo en el centro de su pecho lampiño y bronceado, los electrodos casi invisibles y los cables invisibles le descargan encima cincuenta mil voltios.
    Patroclo se lleva las manos al pecho como golpeado por un rayo, deja escapar un grito, se retuerce y se agita como si sufriera un ataque epiléptico, se orina encima y se desploma.
    Antes de que Aquiles pueda reaccionar (el guerrero de los pies ligeros se queda ahí de pie desnudo, con los puños cerrados y los ojos espantados, demasiado aturdido para moverse), hago que Atenea dé dos pasos, agarro al desplomado y aparentemente inconsciente Patroclo por el pelo, y lo arrastro por el suelo.
    Aquiles se sacude, ruge y desenvaina su espada, que está en la silla.
    Todavía tirando de los pelos de Patroclo, la forma de Atenea saliendo ahora de la estabilidad mórfico-cuántica y tan sacudida por la estática como una mala imagen de televisión, toco el medallón de mi garganta y me cuanto-teleporto con Patroclo para escapar de la tienda de Aquiles.

    33 Jerusalén y la Cuenca Mediterránea
    Savi guió a Daeman y Harman para dejar el tejado, bajaron la escala y los peldaños de la escalera y se adentraron en uno de los estrechos callejones. La luz de las estrellas y el brillo azul del rayo de neutrinos del Monte del Templo proporcionaban suficiente iluminación para no chocar contra las paredes o caer por los huecos mientras corrían, aunque las sombras eran de un negro sólido en las puertas y ventanas vacías. Daeman pronto quedó atrás, jadeando. Nunca había corrido, ni siquiera de niño. Era algo absurdo.
    Más cerca ahora, a menos de una manzana de distancia en el laberinto de edificios de terrado plano y callejones tortuosos, llegaba el sonido de cientos de voynix a la carrera.
    ¡¡Itbah al-Yahud!!, rugía la voz de aquellos altavoces que Savi había llamado muecín.
    Savi los condujo por una calle pavimentada, por otro oscuro y estrecho callejón, los hizo cruzar un pequeño claro lleno de brillantes huesos humanos y los llevó a un patio interior aún más oscuro que el callejón. El golpeteo de las patas y el roce de los manipuladores de los voynix corriendo a toda velocidad por las paredes estaba ahora más cerca.
    ¡¡Itbah al-Yahud!! El grito amplificado parecía más acuciante.
    Sólo Savi es judía, sea eso lo que sea, pensó Daeman, los pulmones ardiéndole, tambaleándose para mantener el ritmo. Si Harman y yo la dejamos sola, los voynix nos dejarán en paz, probablemente incluso nos ayuden a llegar a casa. No hay ningún motivo para que tengamos que compartir su destino.
    Harman corría con fuerzas tras la anciana mientras ésta cruzaba el patio y se agachaba para pasar por un arco bajo hasta las ruinas de un viejo edificio. O puedo detenerme, pensó Daeman. Que Harman se quede con ella si quiere.
    Daeman se detuvo en el sucio pavimento. Harman paró en el negro rectángulo de un portal y lo llamó. Daeman miró por encima del hombro hacia los sonidos que los perseguían, como garras o huesos huecos rozando contra la piedra y, a la luz del rayo azul, vio al primero de una docena de voynix que corrían por la calle que acababan de cruzar.
    Daeman sintió que el corazón le daba un respingo: no estaba acostumbrado a la emoción del miedo y la idea de hacer algo a solas le pareció la opción más terrible, así que corrió hacia el edificio oscuro tras Harman y la anciana.
    Savi los guió por una serie de escaleras cada vez más estrechas, cada tramo de peldaños más antiguo y más gastado que el superior. Tras bajar cuatro tramos, sacó una linterna de su mochila y la encendió mientras la última luz desaparecía del tenue brillo de arriba. El angosto haz iluminó una pared al fondo del tramo de escaleras más estrechas y el corazón de Daeman volvió a encogerse. Vio lo que parecía un trozo de arpillera sucio cubriendo un agujero que, estaba seguro, era demasiado pequeño para pasar por él.
    —Rápido —susurró Savi. Apartó la tela y se escabulló por el agujero. Daeman oyó ecos como procedentes de un pozo. Harman siguió rápidamente a la anciana a la negrura.
    Daeman oyó roces en la casa destruida, pero ningún paso de voynix en las escaleras. Todavía no, al menos.
    Se asomó al pequeño agujero, metió los hombros, descubrió que estaba colgando sobre un círculo negro sin fondo de menos de cuarenta centímetros de diámetro, y entonces sus manos encontraron los peldaños de hierro en la pared opuesta y gruñó mientras pasaba el torso y las caderas por la abertura, rozándose la piel contra el antiguo yeso hasta que sus piernas quedaron libres y colgando. Sus pies encontraron apoyo en los oxidados peldaños de metal y empezó a bajar hacia los apagados sonidos de Savi y Harman, que descendían bajo él.
    El aire fresco le alcanzó el rostro. Los dedos y pies de Daeman pasaban inseguros de un frío peldaño a otro, oyó susurros abajo, y de repente ya no hubo ningún peldaño para sus píes y cayó un metro y pico hasta un suelo de ladrillo.
    Las manos de Harman lo sujetaron. Vio el círculo de luz de la linterna de Savi iluminando un túnel redondo hecho de antiguas piedras o ladrillo.
    —Por aquí —susurró ella, y se puso a correr de nuevo, agachándose para evitar el bajo techo. Harman y Daeman la siguieron, tratando de no tropezar con los irregulares ladrillos del suelo curvo, mirando el círculo de la linterna en vez de sus propios pies.
    Llegaron a una intersección de túneles. Savi comprobó la brillante función de su palma y siguieron por el pasadizo izquierdo.
    —No oigo a los voynix detrás de nosotros —dijo Harman. Habló en susurros, pero su voz resonó en el ladrillo curvo. El más alto de los tres, Harman, era quien más tenía que agacharse para caminar.
    —Están sobre nosotros —dijo Savi—. Nos siguen por las calles.
    —¿Están usando cercanet? —preguntó Daeman.
    —Sí.
    Savi se detuvo en otra encrucijada, eligió el central de tres pasadizos más pequeños. Todos tuvieron que agacharse aún más.
    —Os están siguiendo a vosotros, ¿sabéis? —dijo Savi, deteniéndose para mirar primero a Daeman y luego a Harman. El duro haz de la linterna hacía que su cara pareciera aún más vieja y cadavérica.
    —¿A ti no? —preguntó Daeman, sorprendido.
    Ella negó con la cabeza.
    —No estoy registrada en ninguna red. Los voynix ni siquiera saben que estoy aquí. Sois vosotros dos quienes aparecen fuera de los límites de sus escáneres de cercanet y lejonet. Creo que el fax-portal más cercano es Mantua. Saben que no habéis venido caminando hasta tan lejos.
    —¿Adonde vamos ahora? —susurró Harman—. ¿Al sonie.?
    Savi volvió a negar con la cabeza. Su pelo gris estaba mojado de sudor o condensación, aplastado contra su cráneo.
    —Estos túneles no van más allá de la ciudad vieja. Y los voynix habrán vuelto al sonie inoperable a estas alturas. Busco el reptador.
    —¿Reptador? —dijo Daeman, pero en vez de explicarse, Savi se dio la vuelta y empezó a guiarlos de nuevo a través de los túneles.
    Un centenar de pasos más y el túnel redondo de ladrillo se convirtió en un estrecho corredor, treinta pasos más allá y el corredor se convirtió en unas escaleras, y entonces una pared los detuvo.
    Daeman sintió que el corazón intentaba salírsele del pecho.
    —¿Qué hacemos? —dijo—. ¿Qué hacemos? ¿Qué hacemos?
    Se apartó de la luz, prestando atención en la oscuridad a los sonidos de los voynix.
    —Subir.
    Daeman se volvió para ver que Savi ascendía por otro pozo vertical, más estrecho aún que el pozo por el que habían descendido; la luz se apagó cuando la linterna se perdió sobre ellos.
    Harman saltó al travesaño más bajo de la escala, falló, maldijo en voz baja, saltó de nuevo, lo agarró y se aupó. Daeman apenas pudo ver el contorno del otro hombre cuando extendió la mano.
    —Vamos, Daeman. Rápido. Los voynix probablemente están ahí arriba ya, esperándonos.
    —¿Entonces por que subimos?.
    —Vamos.
    Harman agarró el antebrazo de Daeman en la oscuridad y tiró de él.

    Los voynix atravesaron la pared del edificio justo cuando los tres humanos subían al reptador.
    La enorme máquina ocupaba gran parte del espacio en la zona central de lo que Savi dijo que había sido antiguamente una gran iglesia. Cuando subieron las escaleras desde el sótano, la linterna de Savi iluminando el camino aquí y allá, Daeman se detuvo en los escalones, inseguro de lo que veía. El reptador llenaba el espacio como una araña gigantesca, sus seis ruedas (cada una al menos de cuatro metros de altura) enlazadas por puntales arácnidos, su esfera de pasajeros brillando lechosa en el centro de los puntales como un huevo blanco en el corazón de una telaraña.
    Los golpes contra las puertas y paredes de la iglesia empezaron incluso antes de que Savi subiera por la fina escalerilla metálica de acceso que colgaba de los puntales.
    —Rápido —dijo, sin susurrar ya.
    El tercero de la fila, otra vez, Daeman pensó que la anciana era experta en órdenes innecesarias. Una ventana de colores a doce metros de altura estalló hacia dentro y cinco voynix entraron, sus manipuladores afilados golpeando las piedras como martillos de hielo. Las cúpulas rojizas y sin ojos sobre sus caparazones se volvieron ominosamente hacia abajo y se fijaron en el reptador y las tres personas que intentaban llegar a su esfera de pasajeros. En la pared del fondo las piedras cedieron y media docena de voynix más entraron a dos patas.
    Savi tocó un gastado círculo rojo en la parte inferior de la esfera, marcó unos dígitos en un pequeño teclado energético amarillo que apareció y una sección del globo de cristal se abrió con un roce audible. Subió y entró, Harman la siguió, y Daeman metió las piernas justo cuando el primero de los voynix corría hacia él.
    La abertura en la esfera se cerró. Había seis ajados asientos de cuero en el centro de la esfera, y Harman y él ocuparon los laterales mientras Savi pasaba la mano por una cuña metálica plana que sobresalía del asiento central. Un panel de control de suave brillo, mucho más complicado que el del sonie, cobró vida proyectándose a su alrededor. Tocó un dial rojo virtual, pasó un brillante círculo rojo por una guía verde y metió la mano en el controlador.
    —¿Y si no arranca? —preguntó Harman, a quien Daeman nombró ahora experto en preguntas retóricas inoportunas. Una docena de voynix subían por las altas ruedas de malla negra y saltaban como saltamontes gigantescos a lo alto de la esfera de cristal. Daeman dio un respingo y se agachó.
    —Si no arranca, moriremos —dijo Savi. Giró el controlador virtual a la derecha.
    No hubo ningún rugido de motor ni zumbido de giroscopio, sólo un suave susurro tan bajo que parecía subsónico. Pero aparecieron luces de faros delante del reptador y una docena de otras pantallas virtuales cobraron vida.
    La media docena de voynix encaramados en la esfera de pasajeros habían estado golpeando y arañando el cristal, pero de pronto resbalaron y cayeron al suelo a seis metros por debajo. No estaban heridos ni estropeados: se pusieron en pie de un salto y se abalanzaron de nuevo hacia la esfera, pero volvieron a caer una y otra vez, incapaces de agarrarse a la superficie a la que se habían estado aferrando sólo unos segundos antes.
    —Es un campo de fuerza microgrueso —murmuró Savi, su atención fija en los diseños e iconos resplandecientes del panel virtual—. Sin fricción. Fue diseñado para impedir que la nieve o la lluvia se acumulara en el dosel, pero parece que expulsa también a los voynix.
    Daeman se volvió para ver que una docena de voynix subían por las enormes ruedas, golpeando el entramado metálico, tirando de los puntales y anclajes.
    —Deberíamos irnos —dijo.
    —Sí.
    Savi empujó hacia delante el controlador virtual y el reptador atravesó la pared de la vieja iglesia y cayó una docena de palmos antes de que los puntales salvajemente articulados de sus ruedas encontraran asidero en la pared y el suelo y luego aceleraran. El callejón era un poco más estrecho que el reptador, pero esto no detuvo a la máquina. Paredes de varios miles de años de antigüedad se desplomaron a cada lado hasta que el reptador llegó a la calle de David y Savi lo hizo girar a la izquierda, hacia el oeste, alejándose del rayo azul que todavía apuñalaba el cielo tras ellos.
    Docenas de voynix corrieron persiguiéndolos mientras docenas más se lanzaban delante del veloz reptador y saltaban hacia la esfera de pasajeros. Todavía acelerando, el reptador atropelló a los que había en la calle y no pudieron esquivarlo y dejó detrás al resto de la manada. Media docena de insistentes voynix todavía se aferraron a los puntales y golpearon el metal, arañando las ruedas.
    —¿Pueden estropearlo? —preguntó Harman.
    —No lo sé —dijo Savi—. Nos acercamos a la Sho'or Yafa, la Puerta de Jaffa. Veamos si podemos librarnos de ellos.
    Hizo girar el reptador, todavía acelerando, hacia las paredes de la izquierda y luego a la derecha de la calle de David, hasta abrirse por fin paso por un arco más bajo que la máquina. La vibración y los escombros arrastraron al caer a los voynix que se agarraban a él, pero Daeman se volvió para ver que la mayoría se levantaba del estropicio y se unía a la manada perseguidora. El reptador cruzó la puerta, salió de la ciudad vieja y, ganando velocidad, descendió por la colina de grava donde habían dejado el sonie. De su máquina voladora sólo quedaba un montón de rocas de nueve metros rodeado por cuarenta, o cincuenta voynix más. Inmediatamente las criaturas se alejaron del montículo y corrieron para cortar el paso al reptador. Savi atropelló a algunas, esquivó a otras y encontró una antigua carretera que se dirigía al oeste.
    —Dura máquina —dijo Harman.
    —Construían máquinas duras a finales de la Edad Perdida —dijo Savi—. Con nanomantenimiento, debería durar eternamente.
    Sacó las lentes de visión nocturna de la termopiel que llevaba en la mochila y condujo con las luces del reptador apagadas. Daeman descubrió que abalanzarse en la oscuridad era inquietante; oía las grandes ruedas aplastar artefactos oxidados en la carretera: probablemente vehículos antiguos abandonados. Se dio cuenta luego de que cruzaban un puente y se internaban entre montañas. No veía los voynix que les perseguían (sólo el haz de luz azul que brotaba hacia el cielo en la oscura colina de Jerusalén), pero sabía que los voynix seguían allí, todavía tras ellos.
    Savi les dijo que estaban a unos cincuenta kilómetros de la costa del antiguo mar Mediterráneo. Recorrieron esa distancia en menos de diez minutos.
    —Mirad esto —di]o Savi, reduciendo la velocidad del reptador. Se quitó las gafas de visión nocturna y encendió los faros, las luces antiniebla y los reflectores.
    Una masa de quinientos o seiscientos voynix formaba una cuña cerca de donde la tierra cedía súbitamente paso a la seca Cuenca Mediterránea.
    —¿Nos volvemos? —preguntó Harman.
    Savi negó con la cabeza y lanzó el reptador hacia delante. Más tarde, Daeman pensó que el sonido de la máquina golpeando a tantos voynix a tanta velocidad había sido parecido al de una tormenta de granizo caída sobre un techo de metal en Ulanbat, hacía muchos años. Una granizada muy grande.
    El reptador alcanzó la antigua costa.
    —¡Agarraos! —gritó Savi, y la máquina voló unos segundos sobre el desnivel entre la orilla y el antiguo mar. Cuando las seis enormes ruedas golpearon el suelo, los puntales absorbieron la mayor parte del choque y las estabilizaron, y se internaron en la Cuenca, las luces y los reflectores lanzando conos blancos a la oscuridad.
    Daeman miró hacia atrás y vio a los voynix supervivientes, recortados por el lejano rayo azul, cubriendo la orilla tras ellos.
    —¿No nos seguirán? —preguntó.
    —¿A la Cuenca? —dijo Savi—. Nunca.
    Pasó a una velocidad más razonable, pero antes de que se pusiera las gafas y apagara las luces Daeman vio que seguían una lisa carretera de barro rojo entre verdes campos. Había cruces de metal negro altas como el trigo y el maíz y los girasoles que se extendían en la oscuridad, y empalado en cada cruz, lo que parecía ser un pálido, ajado, desnudo cuerpo humano.

    34 La costa de Ilión, Indiana
    Aquiles se enfureció, rugió y golpeó la pared de la tienda donde la diosa Atenea había desaparecido arrastrando el cuerpo de Patroclo. Entonces el ejecutor de hombres enloqueció.
    Sus guardias entraron velozmente. Todavía desnudo, Aquiles levantó en vilo al primer hombre y lo lanzó contra la cabeza del segundo. El tercer guardia oyó un rugido y se encontró también volando por los aires y contra las paredes de lona de la tienda. El cuarto soltó la lanza y corrió a despertar a los mirmidones para hacerles saber que su amo y señor había sido poseído por un espíritu demoníaco.
    Aquiles envolvió su taparrabos, su túnica, su peto, su escudo, sus pulidas grebas de bronce, sus sandalias y su lanza en una sábana y, empuñando la espada, cruzó las tres paredes de lona de la tienda. Una vez fuera, derribó el gran trípode que quedaba encendido en el centro del campamento y corrió dejando atrás las tiendas en sombra, hacia el oscuro mar, lejos de todos los campamentos de los hombres, hacia su madre, la diosa Tetis.
    Las olas rompían en la orilla y sólo su espuma se veía en la oscuridad, allí, lejos de los fuegos. Aquiles caminó de un lado a otro por la arena mojada. Seguía desnudo; la armadura y las armas estaban dispersas por la playa. Mientras caminaba, se mesaba los largos cabellos y gemía en voz alta, gritando de vez en cuando el nombre de su madre, lleno de angustia.
    Y Tetis, hija del dios marino Nereo, el Viejo del Mar, respondió a la llamada de Aquiles, surgiendo de las profundidades marinas, alzándose entre las olas como bruma, solidificándose luego en la alta forma de la noble diosa. Aquiles corrió hacia ella como un niño herido e hincó una rodilla en la arena húmeda. Tetis acunó su cabeza contra su mojado pecho mientras él sollozaba.
    —Hijo mío... ¿por qué lloras? ¿Qué pena ha herido tu corazón?
    Aquiles gimió.
    —-Lo sabes, tienes que saberlo, madre... No me hagas volver a repetirlo.
    —Estaba con mi padre en las profundidades saladas —-murmuró Tetis, acariciando el pelo dorado de Aquiles—. Como mortales y dioses dormían tan tarde, no he visto lo sucedido. Compártelo todo, hijo mío.
    Y Aquiles así lo hizo, sollozando de pena, ahogándose de cólera. Le contó la aparición de Palas Atenea, sus insultos y burlas. Describió el aparente asesinato de su amigo Patroclo.
    —¡Se llevó su cadáver, madre! —exclamó Aquiles, inconsolable—. ¡Se llevó su cadáver para que yo no pueda realizar los ritos funerarios que se merece!
    Tetis le palmeó el hombro y también ella se echó a llorar.
    —¡Oh, hijo mío, mi pesar! Tu nacimiento fue amargura. Todo lo que parí estaba condenado. ¿Por qué te crié, si es voluntad de Zeus abatirte?
    Aquiles alzó el rostro cubierto de lágrimas.
    —¿Entonces es voluntad de Zeus? ¿Fue Palas Atenea quien acaba de matar a Patroclo... no una falsa imagen de la diosa?
    —Fue voluntad de Zeus —lloró su madre—. Y aunque yo no lo vi, sé que fue la propia diosa Atenea quien se burló de ti y mató a tu amigo esta noche. Oh, lástima que estés condenado no sólo a una breve vida, Aquiles, hijo mío, sino también a una vida llena de dolor.
    Aquiles se apartó y se puso en pie.
    —¿Por qué me insultan así los dioses inmortales, madre? ¿Por qué Atenea, que ha sido defensora de la causa de los argivos, y de la mía especialmente durante tantos años, me abandona ahora?
    —Los dioses son inconstantes —dijo Tetis, el agua todavía cayendo de su largo cabello hasta sus pechos—. Quizá te hayas dado cuenta.
    Aquiles caminó de un lado a otro ante ella, cerrando una y otra vez los puños mientras golpeaba el aire.
    —¡Esto no tiene sentido! Llevarme hasta tan lejos... ayudarme en mis conquistas tan frecuentemente... sólo para que Atenea y su divino padre me insulten ahora.
    —Están avergonzados de ti, Aquiles.
    El ejecutor de hombres se detuvo en seco y volvió un rostro pálido e inexpresivo hacia su madre. Pareció como si lo hubieran abofeteado con fuerza.
    —¿Avergonzados de mí? ¿Avergonzados de Aquiles el de los pies ligeros, hijo de Peleo y de la diosa Tetis? ¿Avergonzado del nieto de Eaco?
    —Sí —dijo su madre—. Zeus y los dioses menores, incluida Atenea, siempre han sentido desprecio por los hombres mortales, incluso por vosotros los héroes. Desde su puesto de observación en el Olimpo sois todos menos que insectos, vuestras vidas son desagradables, brutales y breves, y vuestras propias existencias están justificadas solamente porque los divertís con vuestras muertes. Así que al quedarte en tu tienda mientras el destino de la guerra se sella, has irritado a la hija de Zeus y al Padre Zeus mismo.
    —¡Han matado a Patroclo! —rugió Aquiles, apartándose de la diosa, los pies descalzos dejando sus huellas en la arena mojada. Huellas que fueron borradas por la siguiente ola.
    —Creen que eres demasiado cobarde para vengar su muerte —dijo Tetis—. Dejan su cadáver para los buitres y cuervos en las alturas del Olimpo.
    Aquiles gimió y cayó de rodillas. Arrancó grandes puñados de arena y los aplastó contra su pecho desnudo.
    —Madre, ¿por qué me dices esto ahora? Si sabías del desdén que los dioses sienten hacia mí, ¿por qué no me lo has dicho antes? Siempre me enseñaste a servir y reverenciar a Zeus. A obedecer a la diosa Atenea.
    —Siempre esperé que los otros dioses tuvieran piedad de nuestros hijos mortales —dijo Tetis-—. Pero el frío corazón de Zeus y los modales belicosos de Atenea fueron más fuertes. La raza de los hombres ya no les interesa. Ni siquiera como deporte. Ahora somos pocos los inmortales que defendemos vuestra causa y estamos a salvo de la cólera de Zeus.
    Aquiles se levantó y dio tres pasos hacia su madre.
    —Madre, tú eres inmortal. Zeus no puede hacerte daño.
    Tetis se rió sin ganas.
    —El Padre puede matar a quien le plazca, hijo mío. Incluso a un inmortal. Peor que eso, puede desterrarnos al abismo del Tártaro, arrojarnos a ese pozo infernal como hizo con su propio padre, Cronos, y su suplicante madre, Rea.
    —Entonces corres peligro —dijo Aquiles, aturdido. Se tambaleó como un hombre que ha bebido demasiado o como un marinero en la cubierta inclinada de un barquito en mitad de la tormenta.
    —Estoy condenada —dijo Tetis—. Igual que tú, hijo mío, a menos que hagas lo que ningún mortal, ni siquiera el osado Heracles, ha intentado antes.
    —¿Qué, madre?
    A la luz de las estrellas el rostro de Aquiles sufría preocupantes transformaciones mientras sus emociones pasaban de la desesperación a la furia y a algo más allá de la furia.
    —Acabar con los dioses —susurró Tetis. Las palabras apenas eran audibles por encima de las olas. Aquiles se acercó aún más, inclinando la cabeza como si no diera crédito a sus oídos—. Acabar con los dioses —susurró ella de nuevo—. Asaltar el Olimpo. Matar a Atenea. Deponer a Zeus.
    Aquiles se apartó, tambaleándose.
    —¿Es eso posible?
    —No si actúas solo —dijo Tetis. Olas blancas se enroscaban alrededor de sus pies—. Pero si llevas contigo a tus guerreros argivos y aqueos...
    —-Agamenón y su hermano gobiernan a los aqueos y los argivos y sus aliados esta noche —-interrumpió Aquiles. Miró hacia los fuegos que ardían a lo largo de los kilómetros de playa y luego volvió la cabeza para mirar los más numerosos fuegos troyanos encendidos tras el foso defensivo—. Y los argivos y los aqueos están a punto de ser derrotados esta noche, madre. Las negras naves puede que ardan al amanecer.
    —Puede que ardan —dijo Tetis—. Las victorias de los troyanos de hoy son simplemente otra muestra de los caprichos de Zeus. Pero los argivos y los aqueos te seguirán a la victoria contra los dioses, Aquiles. Esta misma noche Agamenón les dijo a Odiseo y Néstor y los demás congregados en su campamento que él era más hombre que tú: más sabio y más fuerte y más valiente que Aquiles. Demuéstrale lo contrario, hijo mío. Demuéstrales a todos lo contrario.
    Aquiles le dio la espalda. Miraba hacia la distante Ilión, donde las antorchas brillaban con fuerza en las altas murallas.
    —No puedo combatir a los dioses y los troyanos al mismo tiempo.
    Tetis le tocó el hombro hasta que se volvió.
    —-Tienes razón, hijo mío, veloz Aquiles. Debes terminar esta guerra insensata con Troya, iniciada por la perra esposa de Menelao. ¿A quién le importa dónde duerma la mortal Helena o si los Atridas (Menelao y su arrogante hermano Agamenón) llevan cuernos o no? Pon fin a la guerra. Haz la paz con Héctor. También él tiene motivos para odiar a los dioses esta noche.
    Aquiles miró intrigado a Tetis, pero ella no dio más explicaciones. Contempló de nuevo las antorchas y la lejana ciudad.
    -—Ojalá pudiera ir al Olimpo esta noche para matar a Atenea, derrocar a Zeus y recuperar el cadáver de Patroclo para sus ritos. —-Su voz era suave pero terrible en su loca resolución.
    —Enviaré a un hombre para indicarte el camino —dijo Tetis.
    Aquiles se volvió de nuevo hacia ella.
    —¿Cuándo?
    —Mañana, cuando hayas hablado con Héctor, hecho una alianza con los guerreros troyanos y arrebatado los argivos y aqueos al presuntuoso Agamenón.
    Aquiles parpadeó ante la abrumadora audacia.
    —¿Cómo encontraré a Héctor sin que me mate o yo lo mate a él?
    —Te enviaré a un hombre para que te muestre el camino en eso también —dijo Tetis. Dio un paso atrás. Las olas chocaron contra la parte posterior de sus piernas.
    —¡Madre, quédate! Yo...
    —Ahora he de ir a los salones del Padre Zeus para encontrar mi destino —susurró su madre, la voz casi perdida en el sibilante reflujo—. Defenderé tu causa una última vez, hijo mío, pero temo que me esperan el fracaso y el destierro. ¡Sé valiente, Aquiles! ¡Sé valiente! Tu destino ha sido fijado pero no está sellado. Todavía tienes la opción de muerte y gloria o una vida larga, pero también vida y gloria... ¡y qué gloria, Aquiles! ¡Ningún mortal ha soñado jamás con semejante gloria! Venga a Patroclo.
    —Madre...
    —Los dioses pueden morir, hijo mío. Los... dioses... pueden... morir.
    Su forma osciló, se estremeció, se convirtió en bruma y desapareció.
    Aquiles se quedó un rato contemplando el mar, hasta que la fría luz de la Aurora empezó a asomar por el este, y entonces se volvió, se puso la ropa y las sandalias y la armadura y las grebas, empuñó su gran escudo, envainó su espada, recogió su lanza y empezó a caminar hacia el campamento de Agamenón.

    Después de esta actuación, me desplomo. Durante toda la conversación, mi brazalete morfeador me pitaba al oído con su voz de IA: «Quedan diez minutos de energía antes de la desconexión. Quedan seis minutos de energía antes...», y así sucesivamente.
    El aparato morfeador está casi descargado y no tengo ni idea de cómo volver a cargarlo. Me quedan menos de tres minutos de tiempo, pero lo necesitaré para visitar a la familia de Héctor.
    No puedes secuestrar a un niño, dice esa vocecita cada vez más pequeña que es todo lo que queda de mi consciencia. Tengo que hacerlo, es la única respuesta que puedo dar.
    Tengo que hacerlo.
    En eso estoy ahora. Lo he pensado mucho. Patroclo era el secreto para manejar a Aquiles. Escamandrio y Andrómaca, el hijo y la esposa de Héctor, son el secreto para manejar a éste. El único modo.
    De perdidos, al río.
    Antes, cuando TCeé para cobrar existencia en la colina soleada de lo que esperaba que fuera todavía Indiana, con el inconsciente Patroclo en mis brazos, no encontré ni rastro de Nightenhelser. Solté rápidamente a Patroclo en la hierba (no soy homófobo, pero cargar con un hombre desnudo me hace sentirme incómodo) y grité llamando a Keith Nightenhelser, pero no hubo respuesta en el bosque ni en el río. Tal vez los antiguos nativos americanos ya le han cortado la cabellera o lo han adoptado en su tribu. O a lo mejor esta al otro lado del río, en el bosque, recogiendo nueces y bayas.
    Patroclo gimió y se sacudió.
    ¿Era justo dejar a un hombre aturdido y desnudo, forastero en una tierra extraña como esta? ¿Lo mataría un oso? No era probable. Más bien, Patroclo sería capaz de encontrar y matar al pobre Nightenhelser, aunque el griego estuviera desnudo y desarmado y Keith aún llevara la armadura de impacto, el bastón táser y la espada de pega. Sí, apostaría mi dinero por Patroclo. ¿Era justo dejar a un jodido Patroclo en el mismo terreno donde he dejado a un académico amante de la paz?
    No tenía tiempo para preocuparme por eso. Comprobé la energía del brazalete morfeador (descubrí que se agotaba) y TCeé de vuelta a la costa de Ilión. Había aprendido un poco sobre como convertirme en diosa con la experiencia de Atenea, y Tetis no requeriría tanta energía morfeadora como la hija de Zeus. Con un poco de suerte, me dije, el aparato morfeador funcionaría el tiempo suficiente para mi escena con Aquiles y quedaría algo para la familia de Héctor.
    Y lo hizo, Y me queda, un poco, si. Puedo morfear una última vez.
    La familia de Héctor. ¿En qué me he convertido?
    En un fugitivo, pienso, mientras me coloco el Casco de Hades y camino por la arena. Un desesperado.
    ¿Se quedará el medallón TC sin energía también? ¿Tendrá el táser otra carga si lo necesito en Ilión?
    Lo averiguaré pronto. ¿No sería irónico que consiguiera usar a Aquiles y Héctor para mi causa pero no tuviera luego la energía de teleportación cuántica para llevarlos a ellos o a mí al Olimpo?
    Me preocuparé de eso más tarde. Me preocuparé de toda esa mierda más tarde.
    Ahora mismo tengo una cita a las cuatro con la esposa y el bebé de Héctor.

    35 A 12,000 metros sobre la Llanura de Tharsis
    —¿Qué dice Proust sobre los globos?
    —No mucho —contestó Orphu de Io—. No le gustaba viajar en general. ¿Qué dice Shakespeare sobre los globos?
    Mahnmut dejó pasar el comentario.
    —Ojalá pudieras ver esto.
    —Ojalá pudiera verlo, sí —dijo Orphu—. Descríbemelo todo.
    Mahnmut miró hacia arriba.
    —Estamos tan alto que el cielo sobre nosotros es casi negro, remitiendo a un azul oscuro y luego a azul más claro hacia el horizonte, que es definitivamente curvo. Veo la bruma de la atmósfera en ambas direcciones. Debajo de nosotros sigue habiendo nubes: la luz del amanecer hace que brillen doradas y rosadas. Detrás de nosotros, la capa de nubes está completamente rota y distingo el agua azul y los acantilados rojos del Valle Marineris extendiéndose hasta el horizonte oriental. Al oeste, hacia donde viajamos, las nubes cubren casi toda la Llanura de Tharsis (arropan el suelo a lo largo de las montañas), pero los tres volcanes más cercanos sobresalen de las nubes doradas. El Monte Arsia es el más lejano, a la izquierda, luego vienen el Monte Pavonis, y el Monte Ascraeus un poco más a la derecha, al norte. Todos son de un blanco brillante, cubiertos de nieve y hielo, brillan con el sol de la mañana.
    —¿Puedes ver ya el Olympus? —preguntó Orphu.
    —Oh, sí. Aunque es el más lejano, el Monte Olympus es el más alto y se alza sobre la curvatura occidental del planeta. Está entre el Pavonis y el Ascraeus, pero obviamente se encuentra mucho más a la izquierda. También lo blanquean el hielo y la nieve, pero la cumbre está despejada, y se ve roja a la luz del amanecer.
    —¿Puedes ver el Laberinto Noctis donde dejamos a los zeks?
    Mahnmut se asomó por el borde de la barquilla que había construido y miró hacía abajo y hacia atrás.
    —No, todavía lo cubren las nubes. Pero mientras nos elevábamos vi la cantera, los muelles y todo el jaleo del Noctis. Más allá del puerto y la cantera, el amasijo de cañones y acantilados desmoronados se extiende cientos de kilómetros al oeste y docenas al norte y al sur.
    Había estado lloviendo durante los últimos días de su viaje en falucho, y a su llegada a los abarrotados muelles de la cantera de los HV del Laberinto Noctis, y todavía llovía cuando Mahnmut terminó de montar la barquilla, infló el globo con sus propios tanques y se elevó sobre lo que sólo podía ser llamado la ciudad de los hombrecillos verdes. Uno de los HV (o zeks, como se llamaban a sí mismos) había ofrecido su corazón para entablar comunicación, pero Mahnmut negó con la cabeza. Tal vez no morían como individuos, como argumentaba Orphu, pero la sensación de gastar a otro hombrecillo verde era más de lo que Mahnmut podía soportar. En cambio, los zeks congregados comprendieron inmediatamente lo que estaba haciendo Mahnmut con su barquilla improvisada, y se movieron rápidamente para ayudarlo a conectar cables, extender el tejido del globo de alta presión y una sola cámara mientras se inflaba lentamente, y asegurar cables a tierra contra el viento, trabajando tan eficazmente como una cuadrilla bien entrenada.
    —¿Qué aspecto tiene el globo? —preguntó Orphu. El moravec del espacio profundo estaba atado en el centro de la barquilla ampliada, sujeto por muchos metros de cable y encajado en un armazón que Mahnmut había dispuesto. Cerca, protegidos y asegurados, estaban el transmisor y el pequeño Aparato.
    —Es como una calabaza gigante —dijo Mahnmut.
    Orphu se agitó por tensorrayo.
    —¿Has visto alguna vez una calabaza de verdad?
    —Por supuesto que no, pero ambos hemos visto imágenes. El globo es ovoide, naranja, más ancho que alto, de unos sesenta y cinco metros de diámetro y unos cincuenta metros de altura. Tiene franjas verticales como una calabaza... y es naranja.
    —Creía que estaba recubierto de material de camuflaje —dijo Orphu, sorprendido.
    —Lo está. Material de camuflaje naranja. Supongo que nuestros diseñadores moravec no tuvieron en cuenta la posibilidad de que la gente que lo pudiera detectar tuviera ojos además de radares.
    Esta vez, el rumor de Orphu pareció un trueno profundo.
    —Típico —dijo el ioniano—. Típico.
    —Nuestros cables de buckycarbono están sujetos a la boca del globo —dijo Mahnmut—- Nuestra barquilla cuelga a unos cuarenta metros bajo el tejido.
    —De manera segura, espero.
    —Tan segura como pude, aunque tal vez se me olvidó atar un par de nudos.
    Orphu se estremeció de nuevo y guardó silencio. Mahnmut contempló el panorama durante un rato.

    Cuando Orphu entabló de nuevo contacto era de noche. Las estrellas brillaban heladas, pero Mahnmut percibía más parpadeos atmosféricos de los que había visto en toda su vida. La luna Fobos cruzaba baja el cielo y Deimos acababa de salir. Las nubes y los volcanes reflejaban la luz de las estrellas. Al norte, el océano titilaba.
    —¿Hemos llegado ya? —preguntó Orphu.
    —Todavía no. Falta otro día, día y medio.
    —¿Nos lleva el viento en la dirección adecuada?
    —Más o menos.
    —Define «menos», viejo amigo.
    —Vamos rumbo nor-noroeste. Puede que no alcancemos el Monte Olympus por un pelo.
    —Hace falta habilidad para no alcanzar un volcán del tamaño de Francia.
    —Esto en un globo —dijo Mahnmut—. Estoy seguro de que Koros III planeó elevarlo cerca de la base del volcán, no a mil doscientos kilómetros de distancia.
    —Espera —dijo Orphu—. Creo recordar un pequeño detalle: el Mar de Tetis queda justo al norte del Olympus.
    Mahnmut suspiró.
    —Nunca lo mencionaste mientras la construías.
    —No me pareció relevante entonces.
    Siguieron flotando en silencio un rato. Se acercaban a los volcanes de Tharsis, y Mahnmut calculó que probablemente sobrevolarían el situado más al norte, Ascraeus, al mediodía siguiente. Si el viento seguía cambiando, pasarían a diez o veinte kilómetros de sus faldas. Mahnmut ni siquiera tuvo que amplificar su visión para maravillarse de la belleza de la luz de las lunas y las estrellas sobre las cimas heladas de los cuatro volcanes.
    —He estado pensando en este asunto de Próspero-Calibán —dijo Orphu tan de repente que Mahnmut dio un respingo. Había estado sumido en sus pensamientos.
    —¿Sí?
    —Supongo que estás pensando lo mismo que yo: que esas estatuas de Próspero y el conocimiento de los HV sobre La Tempestad son el resultado del interés de algún dictador posthumano por Shakespeare.
    —Ni siquiera sabemos con seguridad que las cabezas de piedra sean de Próspero —dijo Mahnmut.
    —Por supuesto que no. Pero los HV sugirieron que lo eran, y no creo que los zeks nos hayan mentido nunca. Tal vez no pueden mentir... no cuando se comunican contigo a través de paquetes de nanodatos moleculares.
    Mahnmut no dijo nada, pero ésa había sido también su impresión.
    —De algún modo —continuó Orphu—, esos miles de cabezas de piedra que rodean el océano norte...
    —Y la inundada Cuenca de Hellas al sur —dijo Mahnmut, recordando las imágenes orbitales.
    —Sí. De algún modo, esos miles de cabezas de piedra tienen algo que ver con los personajes de Shakespeare.
    Mahnmut asintió, sabiendo que el ciego Orphu interpretaría su silencio como un gesto de acuerdo.
    —¿Y si el dictador fuera de verdad Próspero? —dijo Orphu—. ¿No un humano o un posthumano?
    —No te entiendo.
    Mahnmut estaba confuso. Comprobó el flujo de oxígeno de los tanques situados cerca del Aparato. Tanto él como Orphu estaban bien conectados y recibiendo un chorro pleno.
    —¿Qué quieres decir con eso de que el dictador fuera Próspero de verdad? ¿Que algún posthumano estaba interpretando el papel del viejo mago y se olvidó de que estaba jugando?
    —No —dijo Orphu—. Quiero decir... ¿y si es Próspero realmente?
    Mahnmut sintió una punzada de alarma. Orphu, lastimado y cegado, bañado por enormes cantidades de radiación iónica y magullado en la caída de la nave espacial al Mar del Norte, tal vez estuviera perdiendo la razón.
    —No, no estoy loco —dijo Orphu, disgustado—. Escucha lo que te digo.
    —Próspero es un personaje literario —dijo Mahnmut lentamente—. Un ser ficticio. Sólo sabemos de él por los bancos de memoria de la cultura y la historia humanas que enviaron con los primeros moravecs hace dos mil años.
    —Sí —contestó Orphu—. Próspero es un personaje ficticio y los dioses griegos son mitos. Y su presencia aquí se debe sólo a que son humanos o posthumanos disfrazados. Pero, ¿y si no lo son? ¿Y si son de verdad Próspero... de verdad dioses griegos?
    Mahnmut se alarmó de veras. Había sentido terror de continuar su misión solo si Orphu moría, pero nunca había considerado la alternativa aún peor de tener a un Orphu de Io cegado, lisiado y loco como compañero en la última etapa de su misión. ¿Sería capaz de dejar atrás a Orphu cuando aterrizaran?
    —¿Cómo podrían los dioses, o lo que quiera que sean esos tipos con toga y carros voladores, no ser humanos o posthumanos perdidos jugando? —preguntó Mahnmut—. ¿Estás sugiriendo que son... alienígenas del espacio? ¿Antiguos marcianos que de algún modo no fueron advertidos durante la exploración de este planeta en la Edad Perdida? ¿Qué?
    —Lo que estoy diciendo es: ¿Y si los dioses griegos son dioses griegos? —dijo Orphu en voz baja—. ¿Y si Próspero es Próspero? ¿Calibán, Calibán? Si nos encontramos con él, cosa que espero que no suceda.
    —Aja —dijo Mahnmut —. Interesante teoría.
    —Maldición, no me des la razón como a los locos —replicó Orphu—. ¿Sabes algo de teleportación cuántica?
    —Sólo en teoría —contestó Mahnmut—. Y sé también que este mundo está repleto de actividad cuántica activa.
    —Agujeros —dijo Orphu.
    —¿Qué?
    —Son como agujeros de gusano. Cuando se mantienen acontecimientos de cambio cuántico como éstos, incluso durante unos pocos nanosegundos, se obtiene un efecto de singularidad de agujero de gusano estable. Sabes lo que es una singularidad, ¿no?
    —Sí —dijo Mahnmut, irritado ahora por la manera en que le estaba hablando su amigo—. Conozco las definiciones de agujero de gusano, singularidad, agujeros negros y teleportación cuántica... y sé cómo esas condiciones, todas excepto la última, alteran el espacio-tiempo. ¿Pero qué demonios tiene eso que ver con dioses con toga y carros voladores? Estamos tratando con posthumanos, aquí, en Marte. Posiblemente posthumanos locos, auto evolucionados más allá de la cordura, pero posthumanos.
    —Puede que tengas razón —dijo Orphu—. Pero contemplemos otra alternativa.
    —¿Cuál? ¿Que personajes de ficción han cobrado vida de repente?
    —¿Sabes por qué los ingenieros moravecs dejaron de desarrollar la teleportación cuántica como medio para viajar a las estrellas? —preguntó Orphu.
    —No es estable —dijo Mahnmut—. Hay pruebas de algún accidente en la Tierra hace unos mil quinientos años o así. Los humanos o posthumanos estaban jugueteando con agujeros de gusano cuánticos y no funcionó y les salió el tiro por la culata o algo por el estilo.
    —Un montón de observadores moravecs piensan que les salió mal el tiro precisamente porque... funcionó —dijo Orphu.
    —No comprendo.
    —La teleportación cuántica es una tecnología antigua —dijo el ioniano—. Los antiguos humanos experimentaban con ella ya en el siglo XX o el XXI, antes de que los posts evolucionaran para apartarse de la especie humana. Antes de que todo se fuera a la mierda en la Tierra.
    —¿Y?
    —Pues que la esencia de la teleportación cuántica era que no se podían enviar objetos grandes: nada mucho mayor que un fotón, y ni siquiera eso, en realidad. Sólo el estado cuántico completo de ese fotón.
    —¿Cuál es la diferencia entre el estado cuántico completo de algo o alguien y esa cosa o persona? —preguntó Mahnmut.
    —Nada —dijo Orphu—. Eso es lo divertido. Teleporta cuánticamente un fotón o un caballo percherón, y obtienes un duplicado perfecto en otra parte. Un duplicado tan perfecto que, a todos los propósitos, es el mismo fotón.
    —O el percherón —dijo Mahnmut. Siempre le había gustado mirar las imágenes de caballos. Por lo que los moravecs sabían, los caballos de verdad llevaban milenios extintos en la Tierra.
    —Pero aunque teleportes un fotón de un lado a otro —continuó Orphu—, según las reglas de la física cuántica la partícula teleportada no puede llevar ninguna información consigo. Ni siquiera información sobre su propio estado cuántico.
    —Entonces es un poco inútil, ¿no? —dijo Mahnmut. Fobos acababa de terminar su veloz cruce por el cielo nocturno marciano y se había puesto tras la lejana curva del mundo. Deimos se movía a un ritmo más pausado.
    —Eso es lo que pensaron los humanos del siglo XX o XXI —dijo Orphu—. Pero luego los posthumanos empezaron a jugar con la teleportación cuántica. Primero en la Tierra y posteriormente en sus ciudades orbitales o en lo que quiera que sean esos objetos que hay cerca de la órbita de la Tierra.
    -—¿Y tuvieron más éxito? —preguntó Mahnmut—. Sabemos que algo salió mal hace unos mil cuatrocientos años, justo cuando la Tierra mostraba toda esa actividad cuántica.
    —Algo salió mal —coincidió Orphu—. Pero no fue un fallo de la teleportación cuántica. Los posthumanos (o sus máquinas pensantes) desarrollaron una línea de transporte cuántico basada en las partículas enlazadas.
    —Acción fantasmal a distancia —dijo Mahnmut. Nunca le habían interesado mucho la física nuclear ni la astrofísica ni la física de partículas (demonios, ningún tipo de física), pero siempre le había gustado la frase con que Einstein se burlaba de la mecánica cuántica. Einstein tenía una lengua afilada cuando se trataba de atacar a colegas o teorías que no le gustaban.
    —Sí —dijo Orphu. Al ioniano obviamente no le gustaba ser interrumpido—. Bueno, la acción fantasmal a distancia funciona a nivel cuántico, y los posthumanos empezaron a enviar objetos más y más grandes a través de portales cuánticos.
    —¿Caballos percherones? —dijo Mahnmut. No le gustaba tampoco que le dieran sermones.
    —No hay registros de eso, pero los caballos de la Tierra parecen haber ido a alguna parte, así que, ¿por qué no? Mira, Mahnmut, lo digo muy en serio: he estado pensando en esto desde que dejamos el espacio de Júpiter. ¿Puedes ahorrarte el sarcasmo?
    Mahnmut parpadeó metafóricamente. Orphu ya no parecía loco, sino terriblemente cuerdo... y dolido.
    —Muy bien —dijo Mahnmut—. Te pido disculpas. Continúa.
    —Sabemos que los posthumanos aceleraron sus investigaciones cuánticas (sus jueguecitos, en realidad) más o menos en la época en que los moravecs las abandonamos, hace unos mil cuatrocientos años terrestres. Estaban abriendo agujeros en el espacio-tiempo a diestra y siniestra.
    —Discúlpame —dijo Mahnmut, interrumpiendo tan suavemente como pudo—. Creía que sólo los agujeros negros o los agujeros de gusano o las singularidades podían hacer eso.
    —Y los túneles cuánticos que quedaron activos —dijo Orphu.
    —Pero yo pensaba que la teleportación cuántica era instantánea —dijo Mahnmut. Ahora intentaba comprender con todas sus fuerzas—. Que tenía necesariamente que ser instantánea.
    —Lo es. Con parejas enlazadas, sean partículas o estructuras complejas, cambiar el estado cuántico de un miembro de la pareja gemela cuántica cambia instantáneamente el estado cuántico de su compañero.
    —Entonces, ¿cómo puede haber túneles activos si... el paso por el túnel... es instantáneo?
    —Fíate de mí —dijo Orphu—. Cuando teleportas algo grande, digamos que una loncha de queso, la cantidad de datos cuánticos aleatorios que se transmite es suficiente para volver loco el espacio-tiempo.
    —-¿Cuántos datos cuánticos habría en, digamos, una rebanada de queso de tres gramos?
    —Diez elevado a veinticuatro bits —dijo Orphu sin vacilación.
    —¿Y cuántos en un ser humano?
    —Sin contar la memoria de la persona, sino sólo sus átomos —dijo Orphu—, diez elevado a veintiocho kilobytes de datos.
    —Bueno, son cuatro ceros más que una rebanada de queso —dijo Mahnmut.
    —¡Madre del amor hermoso! —gimió Orphu—. Estamos hablando de órdenes de magnitud. Lo que significa...
    —Sé lo que significa —dijo Mahnmut—. Estaba haciéndome el tonto otra vez. Continúa.
    —Así que hace unos mil cuatrocientos años, en la Tierra, los posthumanos (tuvieron que ser los posthumanos, pues nuestras sondas en esa época confirmaban que quedaban sólo un millar o así de humanos antiguos, como animales de especies casi extintas conservados en un zoo), los posthumanos empezaron a cuantoteleportar a personas y máquinas y otros objetos.
    —¿Adonde? —dijo Mahnmut—. Quiero decir: ¿adonde los enviaron? ¿A Marte? ¿A otros sistemas solares?
    —No, hace falta un receptor además de un transmisor para la teleportación cuántica —dijo el ioniano—. Los enviaban de algún lugar de la Tierra a otro lugar de la Tierra o de sus ciudades orbitales, pero se llevaron una gran sorpresa cuando los objetos se materializaron.
    —¿Tiene eso algo que ver con una mosca? —preguntó Mahnmut. Su vicio secreto eran las películas antiguas, desde el siglo XX a finales de la Edad Perdida.
    —¿Una mosca? —dijo Orphu—. No. ¿Por qué?
    —No importa. ¿Cuál fue la gran sorpresa que se llevaron cuando teleportaron esas cosas?
    —Primero, que la teleportación cuántica funcionaba —dijo Orphu—. Pero, lo más importante, que cuando la persona o el animal o la cosa pasaban, llevaban información consigo. Información sobre su propio estado cuántico. Información sobre todo lo que debería tener información. Incluida la memoria en los seres humanos.
    —¿No has dicho que según las leyes de la mecánica cuántica eso es imposible?
    —Lo es —dijo Orphu.
    —¿Otra vez magia? —preguntó Mahnmut, alarmado por la dirección que tomaba Orphu—. ¿Estamos hablando de Próspero y los dioses griegos?
    —Sí, pero no a tu manera sarcástica —dijo Orphu de Io—. Nuestros científicos de esa época pensaron que los posthumanos estaban intercambiando pares enlazados con objetos idénticos... o personas... de otro universo.
    —Otro universo —repitió Mahnmut, aturdido—. ¿Universos paralelos?
    —No del todo —dijo Orphu—. No se trata de la antigua idea de un número infinito o casi infinito de universos paralelos. Sólo de universos muy limitados, un número finito de universos de cambio de fase cuántica que coexisten con el nuestro o cerca del nuestro.
    Mahnmut no entendía una palabra de lo que estaba diciendo su amigo, pero no dijo nada.
    —-No sólo universos cuánticos coexistentes —continuó el moravec del espacio profundo—, sino universos creados.
    —¿Creados? —repitió Mahnmut—. ¿Por Dios?
    —No —dijo Orphu—. Por obra de genios, por genios.
    —No comprendo.
    Deimos se había puesto. Los volcanes marcianos eran visibles ahora a la luz de las estrellas, las masas de nubes arrastrándose por sus largas faldas como amebas gris pálido. Mahnmut comprobó su cronómetro interno. Faltaba una hora para el amanecer marciano. Tenía frío.
    —Sabes lo que los investigadores humanos descubrieron cuando estaban estudiando la mente humana, hace milenios —dijo Orphu—. Mucho antes de que los posthumanos fueran siquiera un factor. Nuestras propias mentes moravec están construidas de la misma forma, aunque nosotros usamos materia cerebral artificial además de orgánica.
    Mahnmut trató de recordar.
    —Los científicos humanos usaban ordenadores cuánticos allá en el siglo XXI —dijo—. Para analizar las cascadas bioquímicas de las sinapsis humanas. Descubrieron que la mente humana (no el cerebro, sino la mente) no era como un ordenador, no era como una máquina de memoria química, sino que era exactamente igual que...
    —Una onda estable de estado cuántico —dijo Orphu—. La consciencia humana existe principalmente como onda estable cuántica, igual que el resto del universo.
    —¿Y tú estás diciendo que la consciencia misma creó esos otros universos? —Mahnmut seguía su lógica, si podía definirse como tal, pero se sentía abrumado por las absurdas implicaciones.
    —No sólo la consciencia —dijo Orphu—. Tipos excepcionales de consciencia que son como singularidades desnudas en tanto pueden doblar el espacio-tiempo, influir en la organización del espacio-tiempo y las ondas de probabilidad colapsadas en alternativas discretas. Estoy hablando de Shakespeare ahora. De Proust. Homero.
    —Pero eso es tan... tan... tan... Es... —tartamudeó Mahnmut.
    —¿Solipsista?
    —Estúpido —dijo Mahnmut.
    Siguieron flotando en silencio varios minutos. Mahnmut supuso que había herido los sentimientos de su amigo, pero eso ahora no tenía importancia. Al cabo de un rato, dijo por tensorrayo:
    —¿Entonces esperas encontrar los fantasmas de los dioses griegos reales cuando lleguemos al Monte Olympus?
    —Fantasmas no —respondió Orphu—. Ya has visto las lecturas cuánticas. Quienesquiera que sean esos tipos del Olympus, han abierto agujeros cuánticos por todo este mundo, todos centrados en o cerca del Monte Olympus. Van a alguna parte. Vienen de algún otro lugar. La realidad cuántica de esta zona es tan inestable que puede que implote y se lleve consigo un pedazo de nuestro sistema solar.
    —¿Crees que para eso se construyó el Aparato? —preguntó Mahnmut—. ¿Para hacer implotar los campos cuánticos de aquí antes de que alcancen la masa crítica?
    —No lo sé. Tal vez.
    —¿Y crees que eso es lo que se cargó la Tierra y envió a los posthumanos a sus ciudades orbitales hace mil cuatrocientos de sus años? ¿Algún tipo de fallo cuántico?
    —No —dijo Orphu—. Creo que lo que sucedió en la Tierra, fuera lo que fuese, fue el resultado de un éxito de teleportación cuántica, no de un fracaso.
    —-¿Qué quieres decir? —Por un instante, Mahnmut no estuvo seguro de querer oír la respuesta.
    —Creo que abrieron túneles cuánticos hacia una o más de esas realidades alternativas —dijo Orphu—. Y dejaron que algo entrara por ellas.
    Continuaron flotando en silencio hasta el amanecer.

    El sol tocó primero la parte superior del globo, tiñendo el tejido naranja de una luz irreal y haciendo que cada cable brillara. Luego alcanzó los tres volcanes de Tharsis, hizo destellar el hielo, bajó dorado por las vertientes de los tres volcanes como magma lento. Luego bañó las nubes de rosa y oro e iluminó el mar interior del Valle Marineris hasta el horizonte oriental como una grieta de nitrato de plata en el mundo. El Monte Olympus captó la luz del sol un minuto más tarde y Mahnmut contempló cómo el gran pico parecía alzarse por encima del horizonte occidental como un galeón que avanzara con velas doradas y rojas.
    Entonces el sol hizo brillar algo más cercano y más alto.
    —¡Orphu! —transmitió Mahnmut—. Tenemos compañía.
    —¿Uno de los carros?
    —Todavía está demasiado lejos para asegurarlo. Incluso con la ampliación visual, se pierde con el resplandor del amanecer.
    —- ¿Hay algo que podamos hacer si son los tipos de los carros? ¿Has encontrado algún arma sin decírmelo?
    —Todo lo que tenemos para lanzarles son palabrotas —dijo Mahnmut, todavía contemplando la mota brillante. Se movía muy rápido y pronto la tendrían encima—. A menos que quieras que dispare el Aparato.
    —Podría ser un poco pronto para eso.
    —Parece extraño que Koros III viniera a esta misión sin armas.
    —No sabemos qué habría traído consigo de la cápsula de mando —dijo Orphu—. Pero eso me recuerda algo en lo que he estado pensando.
    —¿Qué?
    —¿Recuerdas que estuvimos hablando sobre la misión secreta de Koros al cinturón de asteroides, hace unos cuantos años?
    —Sí. —El sol seguía iluminando el aparato volador que se acercaba, pero ahora Mahnmut ya veía que se trataba de un carro, con sus caballos holográficos a pleno galope.
    —-¿Y si no era una misión de espionaje?
    —¿Qué quieres decir?
    —Quiero decir que los rocavecs tienen una cosa que los tipos de las Cinco Lunas nunca nos molestamos en cultivar.
    —¿Agresividad? —dijo Mahnmut—. ¿Belicosidad?
    —Exactamente. ¿Y si Koros III no fue enviado como espía; sino como…?
    —Discúlpame —interrumpió Mahnmut—. Pero nuestro invitado esta aquí. Un humanoide grande en un carro.
    Explosiones sónicas restallaron alrededor de Mahnmut, sacudiendo el tejido del enorme globo. El carro continuó frenando. Trazó un círculo alrededor del globo, a una distancia de cien metros.
    —¿El mismo hombre que nos recibió en órbita? —preguntó Orphu. Parecía muy tranquilo. Mahnmut miró al indefenso caparazón atado a la cubierta, sin ni siquiera un ojo con el que ver lo que estaba pasando.
    —No —respondió—. Aquel dios griego tenía barba gris. Éste es más joven, y lampiño. Alto, mide unos tres metros. —Mahnmut levantó una mano con la palma hacia fuera, el antiguo signo de saludo, para que viera que no llevaba armas—. Creo que…
    El carro se acercó más. El conductor cerró el puño de la mano derecha y descargó un puñetazo de derecha a izquierda.
    El globo explotó sobre ellos. El helio escapó y el tejido ardió. Mahnmut se agarró a la barandilla de madera de la barquilla para no caer mientras la retorcida masa de tela ardiente, los cables de buckycarbono y la propia barquilla caían en picado hacia la Llanura de Tharsis, situada trece kilómetros más abajo. El pequeño moravec estaba en g-negativa, los pies por encima de la cabeza, unido a la barquilla sólo por su feroz tenaza sobre la barandilla mientras la plataforma empezaba a volcarse en caída libre.
    El carro con sus fantasmales caballos atravesó volando la tela en llamas del globo. El hombre (dios) extendió la mano y agarró un negro buckycable con un enorme puño. Increíblemente, en vez de quedarse sin brazo, la barquilla se detuvo con una sacudida mientras el hombre sujetaba varias toneladas con una sola mano. Soltó las riendas de los caballos con la otra.
    Arrastrando la barquilla y su contenido cuarenta metros por detrás y por debajo, el carro viró y voló hacia el oeste, hacia el Monte Olympus.

    36 La Cuenca Mediterránea
    Savi condujo durante otra hora por la carretera de barro rojo, internando el reptador en los campos y desniveles de la Cuenca Mediterránea. Estaba oscuro y llovía, con relámpagos y truenos que hacían vibrar la esfera de cristal del habitáculo de pasajeros. Daeman señaló las cruces con sus formas humanoides a la luz de uno de los brillantes destellos.
    —¿Qué son? ¿Personas?
    —Personas no —respondió Savi—. Calibani.
    Antes de que pudiera dar más explicaciones, Daeman dijo:
    —Tenemos que parar.
    Savi así lo hizo. Encendió los faros y las luces del techo y se quitó las gafas de visión nocturna.
    —Estoy muerto de hambre —dijo él.
    —Tengo dos barras de comida en mi mochila...
    —Me muero de sed —dijo él.
    —Tengo una botella de agua en la mochila. Y podemos abrir la burbuja y recoger un poco de agua de lluvia...
    —Tengo que ir al baño —dijo Daeman—. Es urgente.
    —Ah, bueno —-dijo Savi—. El reptador tiene un montón de comodidades, pero no un cuarto de baño. Probablemente nos venga bien hacer una paradita.
    Tocó dos botones virtuales y el campo de fuerza dejó de apartar la lluvia del cristal y una pieza de la parte lateral de la burbuja se descorrió. El aire era fresco y olía a campos mojados y a cosecha.
    —¿Fuera? —dijo Daeman, sin tratar de ocultar su horror—. ¿Al descubierto?
    —En el campo de maíz —dijo Savi—. Allí hay más intimidad.
    Buscó en su mochila y sacó un rollo de papel. Ofreció un poco a Daeman.
    Él la miró con horror.
    —Me vendrá bien una parada de descanso —dijo Harman, aceptando el fino papel—. Vamos, Daeman. Los hombres a la derecha del reptador. Las damas a la izquierda.
    Salió por la abertura y bajó por la escalerilla. Daeman lo siguió, todavía sujetando los papeles como si fueran un talismán, y la anciana bajó tras él con más gracia de la que Daeman había demostrado.
    —Tendré que ir a la derecha también —dijo Savi—. Tras una hilera diferente de maíz, tal vez, pero no demasiado lejos.
    —¿Por qué? —empezó a decir Daeman, pero entonces vio la pistola negra en su mano—. Oh.
    Ella se guardó la pistola en el cinturón y los tres se apartaron de la carretera, cruzaron una zanja baja, un prado fangoso y se internaron en los altos maizales. La lluvia caía ahora con fuerza.
    —Nos vamos a empapar —dijo Daeman—. No he traído mi ropa autosecadora...
    Savi miró al cielo mientras los relámpagos saltaban de nube en nube y los truenos resonaban por la ancha cuenca.
    —Tengo vuestras dos termopieles en la mochila. Cuando volvamos al reptador, podréis ponéroslas hasta que las otras prendas se sequen.
    —¿Hay algo más en esa mochila mágica de lo que quieras hablarnos? —pregunto Harman.
    Savi negó con la cabeza.
    —Unas cuantas barras de comida. Cartuchos. Un localizador y algunos mapas que yo misma he dibujado. Nuestras termopieles. Una botella de agua. Una sudadera de repuesto que llevo siempre. Eso es todo.
    Ansioso como estaba por llegar a la intimidad del campo de maíz, Daeman se detuvo para echar un vistazo alrededor.
    —¿Estamos a salvo aquí? —preguntó.
    Savi se encogió de hombros.
    —No hay voynix.
    —¿Qué hay de esos… como los llamaste?
    —Calibani —dijo Savi—. No te preocupes por ellos esta noche.
    Él asintió y se internó en la primera hilera de maíz. Los tallos se alzaban dos o tres palmos por encima de su cabeza. La lluvia golpeaba con fuerza las anchas hojas. Retrocedió.
    —Está realmente oscuro ahí.
    Harman ya había desaparecido en el maizal y Savi caminaba en la otra dirección, pero se detuvo, se dio la vuelta, regresó y le tendió a Daeman la linterna.
    —Hay suficiente luz para mi.
    Daeman se abrió paso entre los altos tallos hasta ocho o diez hileras más allá, tratando de llegar lo suficientemente lejos para ser completamente invisible. Luego avanzó otras siete u ocho hileras para estar a salvo. Encontró un surco menos fangoso que los demás, miró alrededor, apoyó la linterna contra un tallo para que el haz apuntara sólo hacia arriba (lo que le recordó la luz azul de Jerusalén), y entonces se bajó los pantalones, se agachó y cavó un agujero con las manos. ¿Cómo llamó Savi a esto?, pensó. ¿Camping?
    Cuando terminó (un terrible alivio, a pesar de las primitivas condiciones) se limpió lo mejor que pudo con el papel empapado que llevaba en la mano, decidió que no era suficiente, lo tiró al agujero encharcado y palpó el bulto del bolsillo de su túnica. Sacó los sesenta centímetros de tela doblada que siempre llevaba consigo. Su paño turín. A la luz de la linterna, entre los tallos que se alzaban sobre él, estudió el fino lino y los maravillosos bordados de microcircuitos impresos que llevaban el drama turín directamente al cerebro. Contemplar a los troyanos luchar contra los aqueos había sido un hábito ocasional suyo durante años, pero después de conocer al Odiseo real (si el hombre de la barba era el Odiseo real, cosa que no parecía probable), Daeman no sentía ya mucho interés por el drama turín. Odiseo no sólo se había acostado con una de las muchachas a quienes Daeman planeaba seducir, Hannah, sino que se había marchado a Ardis Hall con su principal objetivo, Ada. A pesar de todo, sostuvo el maravilloso paño de lino, como sopesándolo.
    Al diablo. Daeman lo utilizó (sintiendo un inesperado placer en tratar al arrogante Odiseo de esta forma, aunque fuera de manera diferida), lo arrojó al agujero, echó barro encima, se subió los pantalones y se colocó la túnica, intentó lavarse las manos en los tallos de maíz mojados de lluvia, y luego recogió la linterna y caminó las dos docenas de surcos para salir del campo.
    Pero el campo no tenía fin. Unos treinta y cinco surcos más allá, estaba seguro de haber tomado la dirección equivocada. Se dio media vuelta, intentando encontrar el camino correcto (todo lo que tenía que hacer era seguir sus pisadas en el barro en la dirección opuesta), pero el giro lo desorientó, de modo que no supo en qué dirección caminaba. Y no veía las pisadas por ninguna parte. Los relámpagos eran más intensos ahora, la lluvia caía con más fuerza.
    —¡Socorro! —gritó Daeman. Esperó un segundo, no oyó ninguna respuesta y gritó de nuevo—. ¡Socorro! ¡Me he perdido!
    Los truenos apagaron ambos gritos.
    Se giró de nuevo, y luego otra vez, decidió que aquella tenía que ser la buena dirección para regresar y empezó a correr por el maizal, doblando tallos, apartándolos con la pequeña linterna. Se olvidó de contar las hileras, pero había pasado cuarenta o cincuenta antes de volver a detenerse.
    —¡Socorro! ¡Estoy aquí!
    Esta vez ningún trueno ahogó sus gritos, pero siguió sin haber ninguna respuesta, ningún ruido excepto el golpeteo de la lluvia contra los tallos de maíz y el chapoteo de sus empapados zapatos de ciudad.
    Se puso a seguir un surco, mirando a ambos lados por si veía luz o movimiento, sin pensar que así se apartaría de los otros dos. Al cabo de varios minutos tuvo que detenerse a recuperar el aliento.
    Un rayo cayó a menos de un kilómetro de distancia y el trueno recorrió el alto maizal como una onda de choque. Daeman parpadeó tras las imágenes residuales del relámpago y advirtió que el maizal parecía menos denso a su derecha. Tenía que ser el borde del campo.
    Corrió las últimas quince hileras y salió al claro.
    No era el borde del campo por donde había entrado, pero sí un claro, de unos seis metros de ancho por tres de profundidad. En el centro del claro, sobresalía siete u ocho palmos por encima del maíz una gran cruz de metal. Daeman pasó el haz de la linterna desde la base de la cruz hasta la parte superior.
    La figura no estaba colgada de la cruz, sino más bien acunada dentro de la forma hueca de metal, el torso desnudo insertado en la recta columna, los brazos pelados extendidos en el travesaño. El haz de la linterna tembló con la lluvia mientras Daeman se quedaba mirando.
    No era un hombre. Al menos no se parecía a ningún hombre que Daeman hubiera visto. La cosa-hombre estaba desnuda y era lampiña, con escamas y verdosa: no verde como un pez, sino del verde que Daeman siempre había imaginado que sería el color de los cadáveres antes de que la fermería acabara con esas barbaridades. Sus escamas eran pequeñas y numerosas y brillaban con la luz de la linterna. La cosa era musculosa, pero desgarbada: los brazos demasiado largos, los antebrazos demasiado flacos, las muñecas demasiado poderosas, los nudillos demasiado grandes, garras amarillas en vez de uñas, muslos demasiado desarrollados, los pies con tres dedos y extrañamente separados. Era un macho: el pene y el escroto eran obscenamente visibles y chillonamente rosados bajo el estómago plano y el musculoso abdomen. De nuevo algo antinatural, como una tortuga o un tiburón con genitales casi humanos. La parte superior del torso, el cuello como de serpiente y la cabeza sin pelo eran los aspectos menos humanos de la criatura. La lluvia resbalaba por los músculos y las escamas y los ligamentos hasta gotear por el áspero metal negro de la cruz.
    Los ojos estaban hundidos bajo un ceño a la vez de simio y de pez; la cara tenía algo más parecido a un morro o unas agallas que a una nariz. Bajo el morro, la boca de la cosa estaba levemente entreabierta. Daeman contempló los largos dientes amarillos (ni humanos ni animales, más parecidos a los de un pez si los peces fueran monstruos), y una lengua demasiado larga y azulada que se sacudía mientras Daeman miraba. Apuntó más arriba con la linterna y estuvo a punto de saltar.
    Los ojos de la cosa-hombre se habían abierto (oblongos ojos amarillos de gato, sin la fría conexión de un gato con la humanidad), con diminutas hendiduras negras en el centro. La cosa... ¿cómo la había llamado Savi?, ¿calibani?, se agitó en su cruz-nicho, abrió las manos extendiendo los dedos y las largas garras reflejaron la luz; las piernas y el torso se agitaron como si la criatura estuviera despertando y desperezándose.
    No había nada que la detuviera. No había nada que le impidiera abalanzarse sobre Daeman en ese mismo instante.
    Daeman intentó correr, pero descubrió que no podía darle la espalda a la criatura, que se sacudió de nuevo y liberó la mano derecha y la mayor parte del brazo de la cruz-nicho. En los pies, advirtió Daeman ahora, también tenía garras amarillas al final de unas extensiones parecidas a aletas.
    Hubo un rugido y un estrépito detrás de Daeman (más calibani, libres ya de sus cruces, estaba seguro) y el pobre se dio media vuelta para afrontar su ataque, alzando la linterna como una porra y perdiendo la luz que ésta le ofrecía.
    Resbaló, o le fallaron las piernas, y Daeman cayó de rodillas en el barro del claro. Quiso llorar, pero le pareció que no lo hacía en los dos o tres segundos que transcurrieron hasta que el reptador apareció entre el maíz, cerniéndose como una araña monstruosa sobre él y el maizal y la cruz y el inmóvil calibani. Los ocho faros del reptador se encendieron, cegándolo. Daeman se cubrió el rostro con el brazo, pero, advirtió más tarde, más para ocultar sus lágrimas que para proteger sus ojos de la luz.

    Vestidos con termopieles, los dos hombres recostados en los ajados asientos de cuero y la anciana apoyada en la curva interior de la estera de cristal, comieron sus barras nutritivas, fueron pasándose la botella de agua, y contemplaron la tormenta en silencio un rato. Daeman le había pedido a Savi que se alejara del campo, de la cruz y de la criatura, así que ella había conducido durante dos o tres kilómetros por la carretera de barro rojo antes de aparcar a un lado y desconectarlo todo menos el campo de fuerza y los tenues paneles virtuales del reptador.
    —¿Qué era esa cosa? —dijo Daeman por fin.
    —Uno de los calibani —respondió Savi. Parecía cómoda apoyada en la pared de cristal, la mochila tras la cabeza.
    —Sé cómo los llamaste —replicó Daeman—. ¿Qué es lo que son?
    Savi suspiró.
    —Si empiezo a explicar una cosa, entonces, tendré que explicar el resto. Hay un montón de cosas que los eloi no sabéis... casi nada, en realidad.
    —¿Por qué no empiezas por explicar por qué nos llamas eloi? —dijo Harman. Su voz era dura.
    —Supongo que empezó como una especie de insulto —dijo Savi. Los relámpagos destellaban, iluminando las arrugas de su rostro, pero la tormenta se había alejado tanto que el trueno llegó tarde, de muy lejos—. Aunque para ser justos, llamaba a mi gente así antes de llamaros así a vosotros.
    —¿Qué significa? —exigió Daeman.
    —Es un término de una historia muy antigua de un libro muy antiguo —dijo Savi—. Trata de un hombre que viaja a través del tiempo hasta el lejano futuro y descubre que la humanidad ha evolucionado en dos razas: una amable, perezosa, sin sentido, que disfruta al sol, los eloi, y la otra fea, monstruosa, productiva, tecnológica, pero oculta en las cavernas y la oscuridad, los morlocks. En el libro, los morlocks proporcionaban comida, refugio y ropa a los eloi, hasta que estos engordaban a base de bien. Y entonces los morlocks se los comían.
    Los relámpagos destellaron de nuevo entre los campos, pero era una luz pálida y lejana.
    —¿Así es nuestro mundo? —preguntó Daeman—. ¿Nosotros somos los eloi y los calibani y los voynix son los morlocks? ¿Nos comen?
    —Ojalá fuera tan sencillo —dijo Savi. Se rió en voz baja, pero sin rastro de alegría.
    —¿Qué son los calibani? —preguntó Harman.
    En vez de responder, la anciana dijo:
    —Daeman, muéstrale a Harman uno de los trucos de tu palma.
    Daeman vaciló.
    —¿Cuál? ¿Cercanet o lejonet?
    —Sabemos dónde estamos, querido —dijo la anciana con sarcasmo—. Muéstrale lejonet.
    Daeman frunció el ceño, pero así lo hizo. Le dijo a Harman que pensara en tres cuadrados azules en el centro de tres círculos rojos y de repente un óvalo azul empezó a flotar sobre las palmas de ambos.
    —Piensa en alguien —dijo Daeman, sintiéndose extraño. Nunca le había enseñado nada a nadie, si no se contaban las técnicas sexuales—. En cualquiera —añadió—. Sólo visualízalo.
    Harman parecía dubitativo pero concentrado. Una representación aérea de Ardis llenó el óvalo de Harman, y luego un diagrama del trazado de Ardis Hall. Una estilizada figura femenina se encontraba junto a un grupo de estilizados hombres y mujeres en el porche delantero
    —Ada —dijo Daeman—. Estabas pensando en Ada.
    —Increíble —dijo Harman. Contempló la imagen un instante—. Voy a visualizar a Odiseo.
    La imagen se agitó, cambió de tamaño, buscó, pero no encontró nada.
    —Lejonet no tiene datos sobre Odiseo, según Savi —dijo Daeman—. Pero vuelve con Ada. Mira dónde está.
    Harman frunció el ceño pero se concentró. El estilizado dibujo de Ada se hallaba en un campo de unos cien metros detrás de Ardis Hall. Había docenas de figuras humanas sentadas delante y alrededor de un vacío. Ada se unió a la multitud.
    Daeman miró la imagen de la palma de Harman.
    —Me pregunto qué está pasando allí. Si Odiseo está en ese punto vacío, parece que el viejo bárbaro se está dirigiendo a la multitud.
    —Y Ada lo está escuchando o lo está viendo actuar —dijo Harman. Apartó la mirada del óvalo de su palma—. ¿Qué tiene esto que ver con mi pregunta, Savi? ¿Quiénes son los calibani? ¿Por qué intentan matarnos los voynix? ¿Qué está pasando?
    —Unos cuantos siglos antes del último fax —dijo ella, uniendo las manos—, los posthumanos se pasaron de listos. Su ciencia era impresionante. Huyeron de la Tierra y se fueron a sus anillos orbitales durante la terrible epidemia rubicón. Pero seguían siendo dueños de la Tierra. Creían que eran los dueños del universo.
    »Los posts habían cubierto toda la Tierra con la forma limitada de transmisión y recuperación de datos que vosotros llamáis faxear, y estaban experimentando (jugando en realidad) con el viaje en el tiempo, la teleportación cuántica y otras cosas peligrosas. Muchos de sus juegos se basaban en antiguas ciencias que se remontaban al siglo XIX (la física de los agujeros negros, la teoría de los agujeros de gusano, la mecánica cuántica), pero sobre todo se basaban en el descubrimiento del siglo XX de que, en el fondo, todo es información. Datos. Consciencia, materia energía. Todo es información.
    —No lo comprendo —dijo Harman. Parecía enfadado.
    —Daeman, le has enseñado a Harman la función de lejonet. ¿Por qué no le muestras todonet?
    —¿Todonet? —repitió Daeman, alarmado.
    —Ya sabes, cuatro triángulos azules sobre tres círculos rojos sobre cuatro triángulos verdes.
    —¡No! —dijo Daeman. Desconectó su propia función palmar. El brillo azul se apagó.
    Savi miró a Harman.
    —Si quieres empezar a comprender por qué estamos aquí esta noche, por qué los posthumanos dejaron la Tierra para siempre, y por qué los calibani y los voynix están aquí, visualiza cuatro triángulos azules sobre tres círculos rojos sobre cuatro triángulos verdes. Es más fácil con la práctica.
    Harman miró receloso a Daeman, pero cerró los ojos y se concentró.
    Daeman se concentró en no visualizar esas figuras. Se obligó a recordar a Ada desnuda cuando adolescente, a recordar la última vez que practicó el sexo con una muchacha, a recordar a su madre reprendiéndolo...
    Daeman miró al otro hombre. Harman se había puesto en pie, tambaleándose, y estaba girando, sacudiendo la cabeza, mirándolo todo boquiabierto.
    —¿Qué ves? —preguntó Savi en voz baja—. ¿Qué oyes?
    —Dios... Dios.. —gimió Harman—. Veo... Jesucristo. Todo. Todo. Energía... las estrellas están cantando... el maíz de los campos está hablando con la Tierra y la Tierra le responde. Veo... El reptador está lleno de pequeños microbios que lo reparan, lo enfrían... Veo... ¡Dios mío, mi mano!
    Harman estaba estudiando su mano con expresión de total horror y revelación.
    —Ya es suficiente para la primera vez —dijo Savi—. Piensa en la palabra «apagado».
    —Todavía... no... —jadeó Harman. Se desplomó contra la pared de cristal de la esfera de pasajeros y la arañó débilmente como intentando abarcarla—. Es tan... tan hermoso... casi puedo...
    —¡Piensa en «apagado»! —rugió Savi.
    Harman parpadeó, cayó contra la pared y volvió un rostro pálido y demudado hacia ella.
    —¿Qué ha sido eso? —preguntó—. Lo he visto... todo. Lo he oído... todo.
    —Y no has comprendido nada —dijo Savi—. Pero tampoco lo comprendo yo cuando estoy en todonet. Quizá ni siquiera los posthumanos lo comprendían todo.
    Harman se acercó tambaleándose a su asiento y se desplomó en él.
    —¿Pero de dónde procede?
    —Hace milenios —dijo Savi—, los verdaderos humanos antiguos tenían una burda tecnología de información llamada Internet. Con el tiempo decidieron domar Internet y crearon una cosa llamada Oxígeno: no el gas, sino inteligencias artificiales que flotaban dentro y sobre y más allá de Internet, dirigiéndola, conectándola, marcándola, guiando a los humanos a través de ella cuando buscaban personas o información.
    —¿Cercanet? —dijo Daeman. Sus manos temblaban y ni siquiera había accedido a lejonet ni todonet esa noche.
    Savi asintió.
    —Lo que condujo a cercanet. Con el tiempo, Oxígeno evolucionó en la noosfera, una logosfera, una esfera de datos de todo el planeta. Pero eso no fue suficiente para los posthumanos. Conectaron esta noosfera, esa superinternet, con la biosfera, los componentes vivos de la Tierra. Toda planta y animal y gota de energía del planeta conectados con la noosfera. Crearon una ecología de información completa y total que carecía sólo de consciencia de sí misma e identidad. Entonces, los posthumanos, estúpidamente, le dieron consciencia de sí misma, diseñando no sólo una inteligencia artificial abrumadora, sino permitiendo también que desarrollara su propia personalidad. Esta supernoosfera se llamó a sí misma Próspero. ¿Os suena ese nombre a alguno?
    Daeman negó con la cabeza y miró a Harman, pero aunque el otro hombre sabía leer libros, también negó.
    —No importa —rió Savi—. De repente los posthumanos tuvieron un... oponente que no pudieron controlar. Y la cosa no acabó aquí. Los posthumanos estaban usando programas autoevolutivos y proyectos de otro tipo también, permitiendo que sus ordenadores cuánticos persiguieran sus propios fines. Por increíble que parezca, consiguieron agujeros de gusano estables, consiguieron el viaje temporal, y transportaron a personas... a humanos antiguos, como conejillos de indias, pues nunca arriesgaron sus propias vidas inmortales, a través de puertas tempoespaciales vía teleportación cuántica.
    —¿Qué tiene eso que ver con los calibani? —insistió Harman, todavía intentando despejar de su cabeza las imágenes de todonet.
    —La entidad noosférica Próspero o bien tiene un sentido del humor muy avanzado o no tiene ninguno. A la biosfera sentiente la llamó Ariel, una especie de espíritu de la Tierra y, juntos, Ariel y Próspero crearon a los calibani. Hicieron evolucionar una rama de la humanidad (no antigua, ni post, ni eloi) para convertirla en el monstruo que visteis en la cruz esta noche.
    —¿Por qué? —preguntó Daeman. Apenas fue capaz de pronunciar las sílabas.
    —Para detener a los voynix —dijo la anciana—. Para expulsar a los posthumanos de la Tierra antes de que pudieran causar más daño. Para hacer cumplir cualquier capricho que las puntas de la trinidad noosférica de Próspero y Ariel quieran que se cumpla.
    Daeman trató de comprender esto. No lo consiguió. Finalmente, dijo:
    —¿Por qué estaba esa cosa en la cruz?
    —No estaba en la cruz —dijo Savi—. Estaba dentro de la cruz. Es un nicho recargador.
    Harman estaba tan pálido que Daeman creyó que el otro hombre iba a vomitar.
    —¿Por qué crearon los posts a los voynix?
    —Oh, ellos no crearon a los voynix —dijo Savi—-. Los voynix vinieron de otro lugar, sirviendo a otra gente que tenía sus propios planes.
    —Siempre he pensado que eran máquinas —dijo Daeman—. Como los otros servidores.
    —No —respondió Savi.
    Harman contempló la noche. La lluvia había cesado y los rayos y truenos se habían trasladado al horizonte. Se veían unas cuantas estrellas entre los jirones de nubes.
    —Los calibani mantienen apartados a los voynix de esta Cuenca.
    —Son una de las cosas que mantienen alejados a los voynix —-reconoció Savi. Parecía complacida. Hablaba como una profesora uno de cuyos alumnos hubiera resultado no ser un completo idiota.
    —¿Pero por qué no nos han matado los calibani? —le preguntó Harman.
    —Por nuestro ADN.
    —¿Nuestro qué? —dijo Daeman.
    —No importa, queridos. Os basta con saber que tomé un poco de vuestro pelo y que eso, junto con un rizo propio, nos ha salvado a todos. Hice un trato con Ariel. Permítenos pasar esta vez y te prometo salvar el alma de la Tierra.
    —¿Has visto a la entidad terrestre Ariel? —preguntó Harman.
    —Bueno, no lo he visto exactamente —dijo Savi—. Pero he charlado con él a través del interfaz biosfera-noosfera. Hicimos un trato.
    Daeman supo entonces que la anciana estaba completamente loca. Vio la mirada de Harman y supo que éste había llegado a la misma conclusión.
    —No importa —dijo Savi. Ahuecó su mochila como si fuera una almohada y cerró los ojos—. Dormid un poco, queridos. Mañana tendréis que estar descansados. Mañana, con un poco de suerte, volaremos arriba, arriba, arriba, hasta la capa orbital.
    Se quedó dormida y empezó a roncar antes de que Harman y Daeman pudieran intercambiar otra mirada de preocupación.

    37 Ilión y Olimpo
    Al final resulta que no puedo hacerlo. No tengo las agallas ni las pelotas ni la frialdad ni, tal vez, el valor. No puedo secuestrar al hijo de Héctor, ni siquiera para salvar a Ilión. Ni siquiera para salvar al propio niño. Ni siquiera para salvar mi propia vida.
    No ha amanecido todavía cuando TCeo a la enorme casa de Héctor en Ilión, Estuve aquí hace dos noches, cuando (morfeado como el ahora decapitado lancero Dolón) seguí a Héctor a casa en busca de su esposa y su hijo. Como ya conozco la distribución, TCeo directamente a la habitación del niño, no muy lejos del dormitorio de Andrómaca. El hijo de Héctor, de menos de un año de edad, está en una cuna maravillosamente tallada cubierta por una mosquitera. Cerca duerme la misma aya que estaba en las murallas de Troya con Andrómaca aquella tarde en que Héctor asustó accidentalmente a su hijo con el reflejo de su casco dorado. Ella también duerme, reclinada en un cercano diván, vestida con un fino y diáfano camisón enrollado con toda la complejidad de un diseño de Aubrey Beardsley. Incluso este camisón para dormir tiene una abertura bajo los pechos al estilo griego y troyano por la que se aprecia lo grandes y blancos que son los senos del aya, visibles a la luz de los trípodes de los guardias de la terraza. Ya había pensado antes que era ama de cría del bebé. Esto es relevante, de hecho, porque mi plan se basa en poder secuestrar al bebé con el aya, dejando a Andrómaca aquí, después de que «Afrodita» se le aparezca y le diga que el niño va a ser secuestrado por los dioses, como castigo por los innombrables fracasos de los troyanos, y que si Héctor quiere al niño, que vaya al Olimpo a rescatarlo, bla bla bla.
    Primero tengo que hacerme con el bebé y luego con el aya (sospecho que puede que ella sea más fuerte que yo, y casi con toda certeza más ducha en la pelea, así que tendré que usar el táser, aunque no quiera), y luego los TCearé a los dos a la colina en rápida expansión demográfica de la antigua Indiana, buscaré a Nightenhelser (todavía no he decidido qué hacer con Patroclo) y convenceré al escólico de que vigile al niño y su ama hasta que yo vuelva a por ellos.
    ¿Estará Nightenhelser preparado para la tarea de mantener a raya a esta aya troyana durante días, semanas o meses hasta que todo esto se acabe? Si se produjera una pelea entre un profesor de clásicas del siglo XX y un ama de cría troyana del 1200 antes de Cristo, me parece que apostaría por el ama. Y le daría a mi oponente una buena ventaja. Bueno, eso es problema de Nightenhelser. Mi trabajo es buscar un medio de manipular a Héctor, una manera de convencerlo de que tiene que luchar contra los dioses, igual que la «muerte» de Patroclo fue mi mejor recurso para alistar a Aquiles en esta cruzada suicida, y ese medio duerme delante de mí ahora mismo.
    El pequeño Escamandrio, a quien la gente de Ilión llama amorosamente Astianacte, «señor de la ciudad», se agita levemente en su sueño y se frota los puños diminutos contra sus rojizas mejillas. Invisible bajo el Casco de Hades, me detengo y miro al ama. Ella sigue durmiendo, aunque sé que un grito del bebé la despertará con toda certeza.
    No sé por qué me quito la capucha-malla del Casco de Hades, pero lo hago, volviéndome visible. No hay nadie aquí excepto mis dos víctimas, y estarán a quince mil kilómetros dentro de unos segundos, incapaces de hacer ninguna descripción a ningún artista troyano para que haga un retrato robot de mi persona.
    Me acerco de puntillas y aparto la mosquitera. Una brisa llega soplando del lejano mar y agita las cortinas de la terraza y el imperceptible tejido que rodea la cuna. Sin emitir un sonido, el bebé abre sus ojos azules y me mira directamente. Entonces me sonríe, a mí, su secuestrador, aunque yo creía que los bebes tenían miedo de los extraños, sobre todo de los extraños que aparecen en su dormitorio en plena noche. Pero, ¿qué sé yo de niños? Mi esposa y yo no tuvimos ninguno, y todos los estudiantes a los que enseñé a lo largo de los años eran adultos parcial o pobremente formados, todos larguiruchos y granujientos y peludos y socialmente torpes y de aspecto atontolinado. Yo ni siquiera habría sido capaz de decir si un bebé de menos de un año sabía sonreír.
    Pero Escamandrio me está sonriendo. En un segundo empezará a hacer ruiditos y tendré que tomarlo en brazos, agarrar al ama, TCearnos de aquí pitando... ¿puedo TCear a otras dos personas conmigo? Lo descubriremos dentro de un segundo. Luego tengo que regresar y usar mis tres últimos minutos de tiempo morfeador para robar la forma de Afrodita y darle mi ultimátum a Andrómaca.
    ¿Se pondrá histérica la esposa de Héctor? ¿Chillará y sollozará? Lo dudo. Después de todo, en los últimos años ha visto a Aquiles matar a su padre y sus siete hermanos, ha visto a su madre convertirse en el botín de guerra de Aquiles y luego morir de enfermedad inmediatamente después de ser liberada, ha visto su hogar ocupado y destruido, y todavía ha sido capaz de engendrar... no sólo de engendrar, sino de parir un hijo sano para su marido, Héctor. Y ahora tiene que ver cómo Héctor parte a la batalla cada día, sabiendo en el fondo de su corazón que el destino de su amado ya ha sido sellado por la cruel voluntad de los dioses. No, no es una mujer débil. Incluso morfeado como Afrodita, será mejor que no aparte los ojos de las mangas de Andrómaca para asegurarme de que no tiene ninguna daga con la que recibir la noticia del secuestro de su hijo.
    Extiendo las manos hacia el bebé. Mis dedos de uñas sucias están apenas a centímetros de su carne sonrosada. Las aparto.
    No puedo hacerlo.
    No puedo hacerlo.
    Aturdido por mi propia impotencia incluso ante la condena (todo el mundo está condenado, pues incluso los griegos serán castigados por su victoria), salgo tambaleándome de la habitación, sin molestarme siquiera en ponerme el Casco de Hades.
    Acerco la mano al medallón TC, pero me detengo. ¿Adonde voy? Lo que Aquiles esté haciendo ahora no importa en realidad. No puede conquistar el Olimpo por su cuenta, ni siquiera con el ejército aqueo, si los troyanos siguen todavía en guerra con ellos. De hecho, mi pequeña charada con el ejecutor de hombres puede que haya sido para nada: cabe la posibilidad de que Héctor y sus hordas derroten a los aqueos esta misma mañana mientras Aquiles sigue tirándose de los pelos y gritando de pena por el aparente asesinato de Patroclo. Ahora mismo a Aquiles le importan un comino los troyanos. Y cuando Héctor y el misterioso hombre que Tetis le prometió a Aquiles (para guiarlo hasta Héctor, le dijo, para mostrarle cómo llegar al Olimpo) no acudan a él, ¿sabrá que mi actuación fue sólo una actuación? Probablemente. Entonces la verdadera Atenea visitará a Aquiles para ver qué pasa y afirmará su inocencia ante el ejecutor de hombres de los pies ligeros, y quizá (sólo quizá) la Ilíada volverá a ser como era.
    No importa.
    Todo el plan idiota se ha acabado. Igual que Thomas Hockenberry, catedrático. Se terminó.
    ¿Pero adonde ir hasta que la violenta musa o la reanimada Afrodita me encuentren por fin? ¿Voy a visitar a Nightenhelser y al fastidiado Patroclo? ¿Voy a ver cuánto tardan los dioses en seguir mi pista cuántica una vez comprendan lo que he hecho... lo que intentaba hacer?
    No. Eso sería condenar a Nightenhelser. Que se quede en la Indiana del 1200 antes de Cristo y procree con hermosas doncellas indias, quizá para fundar una universidad y enseñar cultura clásica (aunque la mayoría de los relatos clásicos no se han escrito todavía), y buena suerte para él con Patroclo, a quien no tengo ningunas ganas de volver a disparar con el táser para arrastrarlo de vuelta a la tienda de Aquiles. «¡Inocente! —podría hacer que le dijera mi Atenea morfeada en tres minutos—. Aquí tienes de vuelta a tu amigo, Aquiles. ¿Sin rencor?»
    No, los dejaré en paz en Indiana.
    ¿Adonde voy? ¿Al Olimpo? La idea de la musa buscándome allí, de Zeus y sus ojos de radar mirándome, de Afrodita despertando... bueno, al Olimpo no. No esta noche.
    Sólo se me ocurre un lugar y lo visualizo y toco el medallón TC y lo retuerzo y voy allí antes de que pueda cambiar de opinión.

    Soy visible y Helena me ve de inmediato a la suave luz de las velas. Levanta un brazo de los cojines y dice:
    —¿Hock-en-beee-rry?
    Me quedo de pie y no digo nada. No sé por qué estoy aquí, en su dormitorio. Si llama a los guardias, o incluso sí se me acerca con esa daga, estoy demasiado cansado para luchar, demasiado cansado siquiera para huir con el TC. Ni siquiera se me ocurre pensar por qué su dormitorio está iluminado con velas a las cuatro y media de la madrugada.
    Ella se me acerca, pero no con la daga. Me había olvidado de lo hermosa que es Helena de Troya: su figura suave y esbelta con el peplo transparente hace que la pechugona aya de Escamandrio parezca gorda y rechoncha en comparación.
    —¿Hock-en-beee-rry? —dice en voz baja, con esa dulce pronunciación de mi nombres, tan difícil de decir en griego antiguo. Casi me echo a llorar cuando advierto que es el único ser humano en la Tierra, a excepción de Nightenhelser (que puede estar muerto a estas alturas), que conoce mi nombre—-. ¿Estás herido, Hock-en-beee-rry?
    —¿Herido? -—consigo decir—. No. No estoy herido.
    Helena me conduce al cuarto de baño adyacente a su dormitorio. Es aquí donde la vi por primera vez aquella noche. Hay velas encendidas aquí también, hay agua en un cuenco, y veo mi reflejo: los ojos rojos, la barba sin afeitar, exhausto. Advierto que llevo sin dormir... ¿cuánto tiempo? No puedo recordarlo.
    —Siéntate —dice Helena, y me desplomo en el borde de una bañera de mármol—. ¿Por qué has venido, Hock-en-beee-rry?
    Atropellándome con las palabras, digo:
    —Intenté encontrar el fulcro.
    Y sigo explicando mi inútil charada con Aquiles, el secuestro de Patroclo, mi plan para volver a los héroes de la guerra contra los dioses para salvar... a todos, a todo.
    —¿Pero no mataste a Patroclo? —dice Helena, sus oscuros ojos intensos.
    —No. Sólo lo llevé... a otro lugar.
    —Usando el método de viajar de los dioses.
    —Sí.
    —¿Pero no pudiste llevarte a Astianacte, el hijo de Héctor, de esa forma?
    Niego con la cabeza, aturdido.
    Veo pensar a Helena, sus hermosos ojos oscuros perdidos en su concentración. ¿Cómo puede creer mis explicaciones? ¿Quién demonios cree que soy? ¿Por qué me ha ofrecido su amistad antes («ofrecer su amistad» es un eufemismo para esa larga noche de pasión) y que hará conmigo ahora?
    Como en respuesta a esa última pregunta, Helena se levanta con expresión sombría y sale del cuarto de baño. La oigo llamar a alguien en el pasillo y sé que los guardias volverán con ella dentro de menos de un minuto, así que dirijo mi mano al pesado medallón TC.
    No se me ocurre ningún sitio al que ir.
    Me queda carga en mi bastón táser, pero no lo empuño mientras Helena regresa acompañada. No son guardias: son criadas. Esclavas.
    Un minuto después me están desnudando, amontonando mis sucios ropajes junto a la pared mientras otras jóvenes traen altos jarrones de humeante agua caliente para el baño. Dejo que me quiten el brazalete morfeador, pero me quedo con el medallón TC. No debería mojarlo, pero no lo quiero fuera de mi alcance.
    —Vas a bañarte, Hock-en-beee-rry —dice Helena de Troya. Alza una corta y brillante cuchilla—. Y luego yo voy a afeitarte. Toma, bebe esto. Restaurará tu energía y tu espíritu.
    Me tienden una copa con un denso líquido.
    —¿Qué es?
    —La bebida favorita de Néstor —ríe Helena—. O lo era cuando el viejo loco solía visitar a mi marido, Menelao. Revigoriza.
    La huelo, sabiendo que estoy siendo quisquilloso.
    —¿Qué es?
    —Vino, queso gratinado y cebada —dice Helena, acercando la copa a mis labios, empujándome las manos hacia arriba. Sus dedos se ven muy blancos contra mi piel sucia y oscurecida por el sol—-. Pero también he añadido miel para endulzarla.
    —Igual que Circe —digo, riendo estúpidamente.
    —¿Quién, Hock-en-beee-rry?
    Sacudo la cabeza.
    —No importa. Sale en la Odisea. No importa. Irreli... irrele… irrelevante e inmaterial.
    Bebo. El líquido tiene la fuerza de una coz de mula de Missouri. Me pregunto tontamente si hay mulas en Missouri hacia el 1200 antes de Cristo.
    Las jóvenes criadas me han desnudado, poniéndome en pie para quitarme la túnica y la ropa interior. Ni siquiera se me ocurre sentirme cohibido. Estoy demasiado cansado y la bebida ha producido en mi cerebro un curioso zumbido.
    —Báñate, Hock-en-beee-rry —dice, y me ofrece su brazo para sujetarme mientras me sumerjo en el profundo y humeante baño— Te afeitaré en el baño.
    El agua está tan caliente que doy un respingo como un chiquillo. Me agacho despacio, vacilando ante la idea de permitir que el agua humeante alcance mi escroto. Pero lo hago (estoy demasiado cansado para combatir la gravedad) y cuando me apoyo en el mármol inclinado de la bañera y las criadas de Helena cubren de jabón mis mejillas y cuello, ni siquiera me preocupa que Helena sostenga la cuchilla tan cerca de mis ojos y mi yugular. Confío en ella.
    Sintiendo que la bebida de Néstor me ha vuelto a dar energías, decido que si Helena me ofrece su cama le pediré que la comparta conmigo en esta última hora que falta hasta el amanecer. Cierro los ojos durante un instante. Sólo unos segundos.
    Cuando me despierto es media mañana, como poco, y la luz entra con fuerza por las pequeñas ventanas situadas en lo alto de la pared. Voy limpio y afeitado, incluso perfumado. También estoy tendido en el frío suelo de piedra de una habitación vacía, no en el alto tálamo de Helena. Y estoy desnudo: completamente desnudo, sin ni siquiera el medallón TC a la vista. Mientras la consciencia de la realidad fluye a mi cerebro como agua reacia a un cubo con un agujero, advierto que estoy atado por múltiples correas de cuero a unas anillas de hierro que hay en el suelo y la pared. Las correas corren de mis muñecas (unidas por encima de mi cabeza) a la pared. Las correas de mis tobillos, que separan mis piernas, se extienden unos cuantos centímetros hasta otras dos anillas de hierro en el suelo.
    La postura y situación serían embarazosas y levemente alarmantes si estuviera solo, pero no lo estoy. Hay cinco mujeres a mi alrededor, contemplándome. Ninguna parece divertida. Tiro de las correas y por instinto trato de cubrirme los genitales, pero las correas son cortas y mis manos ni siquiera pueden bajar más allá de mis hombros. Ni las correas de mis tobillos me permiten cerrar las piernas. Ahora veo que todas las mujeres sostienen dagas, aunque algunas de las hojas son lo suficientemente largas para que se las pueda considerar espadas.
    Conozco a las mujeres. Además de Helena, en el centro, están Hécuba, la reina del rey Príamo y la madre de París, canosa pero atractiva. Junto a Hécuba está Laódice, hija de la reina y esposa del guerrero Helicaón. A la izquierda de Helena está Teano, hija de Ciseo, esposa del jinete troyano Antenor, y sobre todo (posiblemente lo más relevante para mi situación actual) la principal sacerdotisa de Atenea de Ilión. Me imagino que a Teano no le hará ninguna gracia oír que este simple mortal ha tomado la forma y usado la voz de la diosa a la que ha servido toda la vida. Contemplo la sombría expresión de Teano y deduzco que ya sabe la noticia.
    Finalmente está Andrómaca, la esposa de Héctor, la mujer cuyo hijo yo iba a secuestrar y llevarme al exilio en Indiana. Su expresión es la más severa de todas. Da golpecitos en su palma con una larga daga de hoja afilada y parece impaciente.
    Helena se sienta en un diván cerca de mí.
    —Hock-en-beee-rry, tienes que contarnos a todas la historia que me contaste a mí. Quién eres. Por qué has estado observando la guerra. Cómo son los dioses y qué intentaste hacer durante la noche.
    —¿Me liberaras primero? —Siento la lengua pastosa. Me ha drogado.
    —No. Habla ahora. Di sólo la verdad. Teano ha recibido de Atenea el don de distinguir la verdad de la mentira, incluso de alguien cuyo acento es tan bárbaro como el tuyo. Habla ahora. No dejes nada por decir.
    Vacilo. Tal vez mi mejor posibilidad sería mantener la boca cerrada.
    Teano se arrodilla junto a mí. Es una joven hermosa con ojos gris claro, como su diosa. La hoja de su daga es corta, ancha, de doble filo y está muy fría. Sé que está fría porque acaba de colocar la hoja bajo mis testículos, alzándolos como si fuera a ofrecerlos con un cuchillo de sacrificios. La punta de la daga arranca sangre de mi sensible perineo y todo mi cuerpo intenta contraerse y alejarse, aunque consigo no gritar.
    —Cuéntalo todo, no mientas en nada —susurra la alta sacerdotisa de Atenea—. A la primera mentira, te haré comer tu pelota izquierda. A la segunda, te comerás la derecha. A la tercera, les daré de comer a mis sabuesos lo que quede.
    Así que, claro, lo cuento todo. Quién soy. Cómo me han revivido los dioses para mi trabajo escólico. Mis impresiones sobre el Olimpo. Mi revuelta contra mi musa, mi ataque a Afrodita y Ares, mi plan para volver a Aquiles y Héctor contra los dioses... todo. La punta de la daga nunca se mueve y el metal nunca se calienta.
    —¿Tomaste la forma de la diosa Atenea? —susurra Teano—. ¿Tienes ese poder?
    —Las herramientas que llevo lo hacen —dijo—, O lo hacían.
    Cierro los ojos y rechino los dientes, esperando el corte, el tajo, la salpicadura.
    Helena interviene.
    —Cuéntale a Hécuba, Laódice, Teano y Andrómaca tu visión del futuro cercano. Nuestros destinos.
    —No es un vidente a quien los dioses hayan dado ese don —dice Hécuba—. Ni siquiera es civilizado. Escuchad cómo habla. Bar bar bar.
    —Admite que viene de muy lejos —dice Helena—. No puede evitar ser un bárbaro. Pero escucha lo que ve en nuestro futuro, noble hija de Dimas. Cuéntanos, Hock-en-beee-rry.
    Me lamo los labios. Los ojos de Teano son transparentes, grises como el mar del Norte, los de una auténtica creyente, los ojos de un hombre de las Waffen SS. Los ojos de Hécuba son oscuros y menos inteligentes que los de Helena. La mirada de Laódice es sombría; la de Andrómaca es brillante y feroz y peligrosamente intensa.
    —-¿Qué queréis saber? —digo. Todo lo que diga será sobre las vidas de estas personas y sus maridos y la ciudad y sus hijos.
    —Todo lo que sea cierto. Todo lo que creas que sabes —dice Helena.
    Vacilo sólo un segundo entonces, intentando no prestar atención a la hoja feminista de Teano contra mis regiones inferiores.
    —No es una visión del futuro, sino más bien mi recuerdo de una historia que se cuenta en vuestro futuro, que es mi pasado.
    Sabiendo que lo que acabo de decir no tiene ningún sentido para ellas, y preguntándose si se debe a mi acento bárbaro (¿acento?, creo que no hablo este griego con acento) les hablo de los días y meses por venir.
    Les cuento que Ilión caerá, que la sangre correrá por las calles, y que todos sus hogares serán pasto de las llamas. Le digo a Hécuba que su esposo, Príamo, será asesinado al pie de la estatua de Zeus en su templo privado. Le digo a Andrómaca que su marido, Héctor, morirá a manos de Aquiles cuando nadie de la ciudad tenga valor para salir a luchar junto a su amor, y que el cadáver de Héctor será arrastrado alrededor de la ciudad por el carro de Aquiles y que luego será llevado al campamento aqueo para que los soldados le meen encima y lo mordisqueen los perros griegos. Luego le cuento que dentro de sólo unas semanas, su hijo, Escamandrio, será arrojado desde el punto más alto de la muralla de la ciudad, y que sus sesos se desparramarán sobre las piedras de abajo. Le digo a Andrómaca que su dolor no terminará entonces, porque será condenada a vivir y la llevarán como esclava a las islas griegas, y como terminará sus días sirviendo comidas a los hombres que mataron a Héctor e incendiaron su ciudad y mataron a su hijo. Que acabará sus días escuchando sus chistes y sentada en silencio mientras los viejos héroes aqueos cuentan historias sobre aquellos gloriosos días de violaciones y saqueos.
    Le describo a Laódice y Teano la violación de Casandra, y la violación de miles de mujeres y niñas troyanas y cómo miles más elegirán la espada en vez de la deshonra. Le cuento a Teano como Odiseo y Diomedes robarán la sagrada piedra de Paladión del templo secreto de Atenea y luego regresarán victoriosos para profanar y destruir el templo mismo. Le cuento a la sacerdotisa que sujeta su cuchillo bajo mis pelotas que Atenea no hace nada, nada, para detener esta violación, este saqueo y esta profanación.
    Y le repito a Helena los detalles de la muerte de Paris y su propia esclavitud a manos de su antiguo esposo, Menelao.
    Y entonces, cuando les he contado todo lo que sé de la Ilíada y explico de nuevo cómo no sé que todo esto vaya a pasar, pero les digo cuánto del poema ha pasado ya durante mis nueve años de servicio aquí, me detengo. Podría hablarles de los vagabundeos de Odiseo, del asesinato de Agamenón tras su vuelta a casa, e incluso de la Eneida de Virgilio con el triunfo final de Troya en la fundación de Roma, pero eso no les interesaría.
    Cuando termino mi letanía de condenación, guardo silencio. Ninguna de las cinco mujeres está llorando. Ninguna de las cinco muestra ninguna expresión que no estuviera ya en su rostro cuando empecé a describir sus destinos.
    Agotado, vacío, cierro los ojos y espero mi propio destino yo también.

    Me permiten vestirme, aunque Helena hace que sus sirvientas me traigan ropa interior y un peplo nuevo. Helena toma cada herramienta (el medallón TC, el bastón táser, el Casco de Hades y el brazalete morfeador) y pregunta si es parte de «mi poder prestado de los dioses». Me pasa por la cabeza mentir (quiero recuperar sobre todo el Casco de Hades), pero al final digo la verdad respecto a cada artículo.
    —¿Funcionará si una de nosotras intenta usarlo? —pregunta Helena.
    Aquí vacilo, porque la verdad es que no lo sé. ¿Hicieron los dioses que el bastón y el brazalete morfeador dependieran de una huella dactilar para impedir que el arma caiga en manos griegas y troyanas si nosotros caíamos en el campo de batalla? Muy posiblemente. Ninguno de los escólicos lo ha preguntado jamás. El aparato morfeador y el medallón TC, al menos, requerirán cierto entrenamiento, y así se lo digo a las mujeres. El Casco de Hades casi con toda seguridad funcionará para cualquiera, ya que es un artefacto robado. Helena se queda con todas las herramientas, dejándome sólo con la armadura de impacto que está tejida en mi capa y el peto de cuero. Guarda los inapreciables regalos de los dioses en una pequeña bolsa bordada, las otras mujeres asienten y salimos.
    Dejamos la casa de Helena (las cinco mujeres y yo) y caminamos por las calles de la ciudad hasta el Templo de Atenea.
    —¿Qué va a pasar? —pregunto mientras recorremos las calles y callejones abarrotados, cinco mujeres de rostro sombrío con túnicas negras no muy distintas a los burkas musulmanes del siglo XX y un hombre confundido. No dejo de mirar hacia los tejados, esperando que la musa aparezca en su carro de un momento a otro.
    —Silencio —susurra Helena—. Hablaremos cuando Teano proyecte seguridad a nuestro alrededor para que ni siquiera los dioses puedan oírnos.
    Antes de entrar en el templo, Teano saca una túnica negra e insiste en que me la ponga. Ahora parecemos mujeres encapuchadas que entran en el templo por una puerta trasera y recorren pasillos vacíos, aunque una de las seis mujeres lleva sandalias de combate.
    Nunca he estado en el templo, y lo que veo de la nave principal a través de las puertas abiertas no me decepciona. El espacio es enorme, oscuro, iluminado por candelabros que cuelgan y velas votivas. Huele igual y se me antoja igual que una iglesia católica: el olor a incienso en un espacio cavernoso donde incluso los ecos son silenciosos. Pero en vez de un altar católico y estatuas de la Virgen María y el Niño, este espacio está dominado por una enorme estatua central de Atenea de diez metros de altura, al menos, tallada en piedra blanca pero pintada de manera algo chillona, con labios rojos, mejillas rubicundas, piel rosa. Y sostiene un elaborado escudo de oro auténtico, lleva un peto de cobre pulido trenzado de oro, un cíngulo de lapislázuli y una lanza de doce metros de auténtico bronce. Es impresionante y me detengo ante la puerta abierta, mirando el santuario. Allí, justo ante las sagradas sandalias de Atenea, atrapará y violará Ayax el Grande a Casandra, la hija de Príamo.
    Helena vuelve, me agarra por el brazo y me empuja bruscamente por el pasillo. Me pregunto si soy el primer hombre que ve el santuario interior del templo de Atenea en Ilión. ¿No están la estatua Paladión y el templo mismo guardados por jóvenes vírgenes? Alzo la cabeza y veo a la sacerdotisa Teano mirándome, y me apresuro en alcanzarlas. Teano no es virgen: es la feroz esposa de Antenor y un elemento que hay que tener en cuenta.
    Sigo a las mujeres por una escalera en sombras hasta un amplio sótano, iluminado sólo por unas pocas velas. Aquí Teano mira alrededor, aparta un tapiz, saca una llave de extraña forma de un bolsillo de su peplo, la desliza en lo que parece una sólida pared y una plancha gira, dando paso a una escalera más empinada iluminada por antorchas. Teano nos hace entrar rápidamente.
    Un pasillo conduce a cuatro habitaciones en este sótano bajo el sótano, y me llevan hasta la última, un lugar pequeño para el templo, de poco menos de seis metros por seis, amueblado sólo con una mesa de madera en el centro y cuatro trípodes que apenas brillan, uno en cada esquina. Hay una sola estatua de Atenea, más burda y más pequeña que todas las esculturas de arriba. Esta Atenea mide menos de metro veinte de altura.
    —Éste es el auténtico Paladión, Hock-en-beee-rry —susurra Helena, refiriéndose a la sagrada escultura tallada a partir de una piedra que cayó del cielo un día, símbolo de la bendición de Atenea a la ciudad de Ilión. Cuando el Paladión sea robado, así cuenta la antigua historia, Troya caerá.
    Teano y Hécuba miran a Helena en silencio. Mi antigua amante (bueno, mi antiguo rollete de una noche) vacía el contenido de la bolsa en la mesa y todos nos sentamos en taburetes de madera, contemplando el Casco de Hades, el brazalete morfeador, el bastón táser y el medallón TC. Sólo el medallón parece tener algún valor. El resto del material probablemente sería rechazado en un baratillo.
    Hécuba se dirige a Helena.
    —Dile a este... hombre... que tenemos que ver si su historia puede ser cierta. Si estos juguetes suyos tienen algún poder. —La madre de Héctor y París alza el brazalete morfeador.
    Sé que ella no puede activarlo, pero de todas formas digo:
    —Sólo le quedan minutos de poder. No juegues con eso.
    La mujer me dirige una mirada terrible. Laódice recoge el bastón táser y lo hace girar en sus pálidas manos.
    —¿Ésta es el arma que utilizaste para aturdir a Patroclo? —pregunta. Es la primera vez que ha hablado en mi presencia.
    —Sí.
    Le digo cuáles son los tres puntos que tengo que pulsar y retorcer para activar la vara. Estoy seguro de que el aparato está diseñado solo para funcionar cuando yo lo empuño. Sin duda los dioses no serian tan tontos como para permitir que el arma pueda ser usada por otros si yo la pierdo, aunque el doble botón y el movimiento en giro sean una especie de mecanismo de seguridad. Empiezo a explicarles a Laódice y las demás que sólo yo puedo usar las herramientas de los dioses.
    Laódice me apunta al pecho con el táser y pulsa de nuevo el mango de la vara.
    Una vez, cuando estaba de excursión con Susan por Brown County, Indiana, cruzábamos un prado en una altiplanicie cuando un rayo cayó a diez metros de mí, derribándome, cegándome y dejándome semiinconsciente varios minutos. Solíamos bromear al respecto (sobre las probabilidades en contra de una cosa así), pero el recuerdo de la descarga me dejaba siempre la boca seca.
    Esta andanada es peor.
    Parece que alguien me ha golpeado en el pecho con un atizador caliente. Salgo volando de mi taburete, aterrizo aturdido sobre el suelo de piedra y recuerdo haberme contraído con espasmos como un epiléptico, los brazos y piernas sacudiéndose salvajemente, antes de perder el conocimiento.

    Cuando me recupero, dolorido, los oídos zumbando, la cabeza estallándome, las cuatro mujeres me ignoran. Están mirando a la nada en un rincón.
    ¿Cuatro mujeres? Creía que eran cinco. Me siento en el suelo y sacudo la cabeza, tratando de aclarar mi visión. Falta Andrómaca. Tal vez haya ido a buscar ayuda, a traer un curandero. Tal vez las mujeres pensaron que me había muerto.
    De repente Andrómaca se hace visible en el espacio vacío hacia donde miran las otras. La esposa de Héctor retira de sus hombros la capucha del Casco de Hades y la muestra.
    —El Casco de la Muerte funciona, tal como cuentan las viejas historias —dice Andrómaca—. ¿Por qué se lo darían los dioses a alguien como él? —asiente en mi dirección y deja caer el casco-capucha metálico sobre la mesa.
    Teano recoge el medallón TC.
    —No podemos hacer que esto funcione —dice—. Enséñanos.
    Tras un momento de desconcierto advierto que la sacerdotisa me está hablando a mí.
    —¿Por qué debería hacerlo? —digo, poniéndome en pie y apoyándome en la mesa—. ¿Por qué debería ayudaros?
    Helena rodea la mesa y apoya la mano en mi antebrazo. Yo me aparto.
    —Hock-en-beee-rry —ronronea—. ¿No sabes que los dioses te han enviado a nosotras?
    —¿De qué estás hablando? —Contemplo la habitación.
    —No, los dioses no pueden oírnos aquí dentro —dice Helena—. Las paredes de esta habitación están recubiertas de plomo. Los dioses no pueden ver ni oír a través del plomo sólido. Eso se sabe hace siglos.
    Miro en derredor, los ojos entornados. Qué demonios. ¿Por qué no? La visión de rayos-X de Superman tampoco funcionaba con el plomo. Pero, ¿por qué hay una habitación a prueba de dioses en el templo de Atenea?
    Andrómaca se acerca un paso.
    —Amigo de Helena, Hock-en-beee-rry, nosotras, las mujeres de Troya y Helena, llevamos años planeando acabar con esta guerra. Pero los hombres (Aquiles, los argivos, nuestros propios padres y maridos troyanos) tienen poder sobre nosotras. Ellos sólo responden ante los dioses. Ahora los dioses han oído nuestras más secretas plegarias y te han enviado como nuestro instrumento. Con tu ayuda y nuestra planificación, cambiaremos el curso de los acontecimientos, salvando no sólo a nuestra ciudad, nuestras vidas y las vidas de nuestros hijos, sino también el destino de la humanidad, liberándonos del dominio de deidades crueles y arbitrarias.
    Niego otra vez con la cabeza y me echo a reír con ganas.
    —Hay un pequeño fallo en tu lógica, señora. ¿Por qué iban los dioses a enviarme como instrumento vuestro si vuestro objetivo es derrocar a los dioses? Eso no tiene sentido, mujer.
    Las cinco mujeres troyanas me miran durante un momento. Entonces Helena dice:
    —Hay más dioses que sueños en tu filosofía, Hock-en-beee-rry.
    Me la quedo mirando durante un segundo, y luego decido que tiene que ser una coincidencia. Eso, o no he oído bien. Me duele todavía el pecho y los músculos por los espasmos del táser.
    —Dadme las herramientas —digo, por probar.
    Las mujeres me acercan el Casco de Hades, el bastón táser, el brazalete morfeador y el medallón TC. Alzo el bastón como para mantenerlas a raya.
    —¿Cuál es vuestro plan? —pregunto.
    —Mi marido nunca me habría creído si le hubiera dicho que la diosa Afrodita se había aparecido y se había llevado a Escamandrio y su aya para pedir rescate —dice Andrómaca—. Héctor ha servido a estos dioses toda su vida. No es un egomaníaco como el ejecutor de hombres Aquiles. Héctor habría pensado que todo lo que hubieran hecho los dioses era sólo para probarlo. A menos que Afrodita u otro dios matara a nuestro hijo delante de testigos, delante del propio Héctor. En ese caso, su cólera no conocería límites. ¿Por qué no mataste a mi hijo?
    No tengo palabras para responder a eso. Así que Andrómaca responde por mí.
    —Eres un tonto sentimental —replica ella—. Dices que Escamandrio morirá arrojado contra las piedras si no cambias los planes de los dioses.
    —Sí.
    —Y sin embargo te negaste a matar a un niño que ya está condenado a morir, aunque todo tu plan para terminar con esta guerra y ganar tu propia batalla con los dioses dependan de ello. Eres débil, Hock-en-beee-rry.
    —Sí.
    Hécuba me llama, pero yo sigo en pie, el bastón táser en la mano.
    —¿Cuál es vuestro plan para acabar con esta guerra? —pregunto. Casi tengo miedo de preguntarlo. ¿Mataría Andrómaca a su propio hijo para salirse con la suya? La miro a los ojos y siento aún más temor.
    —Te contaremos nuestro plan —dice la vieja reina Hécuba—, pero primero tienes que demostrarnos que esos dos últimos juguetes divinos funcionan.
    Indica el brazalete morfeador y el medallón.
    Sin dejar de observarlas, me pongo el brazalete. Según el indicador quedan menos de tres minutos de tiempo morfeador. Uso la función de escaneo para mirar a Hécuba, luego disparo la función morfeadora.
    La auténtica Hécuba desaparece mientras yo ocupo su espacio de onda de probabilidad cuántica.
    —¿Me creéis ahora? —digo con la voz de Hécuba. Alzo la muñeca (la muñeca de Hécuba) y les muestro el brazalete. Saco el bastón táser de debajo de su túnica. Las cuatro mujeres restantes, incluida Helena, se quedan boquiabiertas y retroceden un paso, tan sorprendidas como si hubiera atravesado a la vieja matrona con mi espada corta. Más sorprendidas, probablemente: la muerte por la espada es demasiado bien conocida por todas.
    Salgo del morfeado y Hécuba cobra existencia en su lado de la habitación. Parpadea, aunque sé que no tiene sensación de que haya pasado tiempo ninguno, y las cinco mujeres se reúnen. Compruebo el indicador virtual del brazalete. Quedan dos minutos veintiocho segundos de tiempo morfeador.
    Me cuelgo al cuello el medallón TC. Al menos este aparato no parece tener límite de energía.
    —¿Queréis que me TCee fuera de aquí y luego vuelva para mostraros como funciona? —pregunto.
    Hécuba ha recuperado la compostura.
    —No —dice—. Todos nuestros planes, los tuyos y los nuestros, dependerán de tu habilidad para viajar al Olimpo sin ser detectado y regresar. ¿Puedes llevarnos allí a alguna de nosotras?
    Vuelvo a vacilar.
    —Puedo —digo por fin—, pero el Casco de Hades proporciona invisibilidad sólo a una persona. Si llevo a una de vosotras al Olimpo conmigo, la verán.
    —Entonces debes traernos algo que demuestre que has viajado al Olimpo —dice Hécuba.
    Alzo las manos, las palmas hacia arriba.
    —¿Qué? ¿El orinal de Zeus?
    Las cinco mujeres vuelven a retroceder un paso, como si hubiera dicho alguna obscenidad. Recuerdo que (por buenos motivos) la blasfemia no es el deporte casual que era en mi época, a finales del siglo XX. Estos dioses son muy reales, e insultarlos tiene sus consecuencias. Miro las paredes y espero que el plomo nos proteja en efecto de la mirada del Olimpo... no por el chiste a costa de la escupidera, sino por lo que parece que planeamos decidir aquí.
    —Cuando estuve con Afrodita durante el juicio de los dioses —dice Helena en voz baja—, vi a la diosa cepillarse el brillante cabello con un hermoso peine de plata forjado por algún dios de la artesanía. Ve a sus habitaciones en el Olimpo y tráelo.
    Empiezo a recordarles lo que les he dicho ya, que Afrodita está ahora mismo flotando en una tina de curación, pero de pronto caigo en la cuenta de que eso da igual. Su peine no estará en el tanque con ella.
    —Muy bien —digo, agarrando el medallón y recogiendo el Casco de Hades—. No os vayáis a ninguna parte mientras estoy fuera.
    Me pongo la capucha antes de disparar el medallón, así que mi voz debe de llegarles desde el vacío en el segundo o dos que transcurren antes de que me TCee.

    No sé con seguridad dónde están las habitaciones privadas de Afrodita (probablemente ocupa una de esas casas blancas del tamaño de un templo situadas a lo largo del cráter del lago de aquí arriba), pero recuerdo que en el momento en que me llevó aparte, casi seduciéndome, cuando me dijo que tenía que matar a Atenea, la musa me había llevado a ver a Afrodita a una cámara situada a la salida del gran salón de los dioses. Si no eran sus habitaciones privadas, mantenía por lo visto un apartamento en el gran salón, una especie de pied-à-terre olímpico.
    Aparezco en el gran salón y contengo el aliento.
    Los muchos niveles están vacíos, el salón casi oscuro y en la gigantesca piscina de visión holográfica sólo hay estática tridimensional. Pero varios dioses están aquí, incluido Zeus, a quien yo imaginaba lejos, sentado en el monte Ida contemplando la matanza en el campo de batalla de Troya. El rey de los dioses está sentado en su alto trono dorado. Cerca hay otros dioses varones, entre ellos Apolo. Todos son altos, de tres metros o más. Estoy a doce metros de distancia y soy invisible bajo el Casco de Hades, pero casi contengo el aliento, temeroso de que me oigan respirar. Pero su atención está fija en otra cosa.
    Ante el trono, en el centro del círculo de dioses, incongruentes por decirlo de manera suave, se encuentran lo que parece ser un gigantesco cangrejo metálico, cascado y abollado, del tamaño de un Ford Expedition, un par de aparatos de aspecto futurista y un pequeño y brillante robot humanoide. El robot está hablando... en inglés. Los dioses lo escuchan, pero no parecen contentos.

    38 Atlántida y órbita terrestre
    —No comprendo por qué los posthumanos llamaron «Atlántida» a ese lugar al que nos dirigimos —dijo Harman.
    Savi, a los controles del reptador, contestó:
    —No puedo decir que haya comprendido jamás la mayoría de las acciones de los posts.
    Daeman alzó la cabeza masticando despacio su tercio de la única barra nutritiva que les quedaba.
    —¿Qué tiene de extraño el nombre «Atlántida»?
    —En los mapas de la Edad Perdida —dijo Harman—, el océano Atlántico es el gran cuerpo de agua que se encuentra al oeste de aquí, tras las Manos de Hércules. Estamos en la cuenca de lo que solía ser el mar Mediterráneo. No está en el Atlántico.
    —¿No?
    —No.
    —¿Y qué? —dijo Daeman.
    Harman se encogió de hombros y guardó silencio.
    —Es posible que los posts pusieran ese nombre por capricho a su base de aquí —dijo Savi—. Pero creo recordar que un escritor anterior a la Edad Perdida llamado Platón habló sobre una ciudad o un reino llamado Atlántida en estas regiones, cuando aquí había agua.
    —Platón —murmuró Harman—. He encontrado referencias a él en los libros que he leído. Y con un dibujo extraño, una vez. Un perro.
    Savi asintió.
    —Casi todo el significado de la iconografía de la Edad Perdida se ha olvidado para siempre.
    —¿Qué es un perro? —preguntó Daeman. Bebió de la botella de agua de Savi. La tercera parte de la barra nutritiva no había sido suficiente para satisfacer su hambre, pero no había más comida en el reptador.
    —Era un mamífero pequeño que solía ser muy común, lo tenían como mascota —dijo Savi—. No se por que los posts permitieron que se extinguieran. Tal vez el virus Rubicón atacó también a los perros.
    —¿Como a los caballos? —dijo Daeman. Había creído que los enormes y aterradores animales del drama turín eran pura fantasía hasta hacía muy poco.
    —Más pequeños y más peludos que los caballos —dijo Savi—. Pero igualmente extintos.
    —¿Por qué recuperaron los posts a los dinosaurios y no a esos maravillosos caballos del turín y a esos perros? —preguntó Daeman, con un auténtico escalofrío.
    —Como decía —repitió Savi—, gran parte de la conducta de los posts era difícil de comprender.
    Habían despertado poco después del amanecer y condujeron hacia el noroeste todo el día por la carretera de barro rojo flanqueada por todo tipo de cultivos que Daeman conocía y muchos otros que no había visto jamás. Dos veces habían llegado a ríos poco profundos y una vez a un hondo canal vacío de permasfalto. El reptador los cruzó con facilidad gracias a sus enormes ruedas y sus puntales articulados.
    Había servidores en los campos, y su aspecto corriente tranquilizó a Daeman hasta que se dio cuenta de que muchos de esos servidores eran enormes (algunos de tres metros y medio o cuatro de alto y la mitad de ancho, mucho más grandes que las máquinas a las que estaba acostumbrado) y, a medida que se internaban en la Cuenca, tanto los cultivos como los servidores iban volviéndose mas extraños.
    El reptador avanzaba entre altas paredes verdes de lo que Savi dijo era caña de azúcar. La carretera no era lo bastante ancha para la maquina, que aplastaba los tallos verdes con las seis ruedas. Harman advirtió entonces a los humanoides gris verdoso que se deslizaban por los sembrados de ambos lados. Las formas se movían fluida y graciosamente para no perturbar las cañas, como cadáveres fantasmales que atravesaran los altos tallos.
    —Calibani —dijo Savi—. No creo que nos vayan a atacar.
    —¿No habías dicho que seguro que no nos atacarían? —dijo Daeman—. Ya sabes, todo eso del A de N del pelo que nos robaste a Harman y a mí.
    Savi sonrió.
    —Los tratos con Próspero no son nunca seguros. Pero sospecho que si los calibani fueran a detenernos, lo habrían hecho anoche.
    —¿No los repelerá el campo de fuerza de la esfera? —preguntó Daeman.
    La anciana se encogió de hombros.
    —Los calibani son más listos que los voynix. Podrían sorprendernos.
    Daeman se estremeció y contempló los campos, captando sólo atisbos de las pálidas figuras. El reptador salió del camino entre los campos de caña y escaló una baja colina. La carretera cruzaba extensos sembrados de trigo de invierno. Los tallos, de treinta o treinta y cinco centímetros, se agitaban con la brisa que soplaba del oeste. Los calibani (al menos había una docena a cada lado de la carretera) salieron de los campos de caña que dejaban atrás y trotaron entre el trigo, manteniéndose a una distancia de unos sesenta metros. Una vez al descubierto, corrieron a cuatro patas.
    —No me gusta su aspecto —dijo Daeman.
    —Probablemente te gustará aún menos el aspecto de Calibán —dijo Savi.
    —Creí que éstos eran los calibani —dijo Daeman. La vieja nunca parecía hablar con sentido durante demasiado tiempo.
    Savi sonrió, hizo que el reptador cruzara por encima de una hilera de seis tuberías que transportaban algo de este a oeste o de oeste a este.
    —Se dice que los calibani son clonados a partir del Calibán único, el tercer elemento de la Trinidad Galáctica, junto con Ariel y Próspero.
    —Se dice —se mofó Daeman—. Contigo todo son rumores. ¿No sabes nada de primera mano? Estas viejas historias son absurdas.
    —Algunas lo son —reconoció Savi—. Y aunque llevo viva mil quinientos años o más, eso no significa que haya estado por aquí todo ese tiempo. Así que os tengo que contar cosas que no sé de primera mano, cosas que oigo y leo.
    —¿Qué quieres decir con eso de que no has estado por aquí todo el tiempo? —preguntó Harman. Parecía interesado.
    Savi se echó a reír, pero a Daeman le pareció que no estaba muy alegre.
    —Estoy mejor nanoequipada para las reparaciones que vosotros, eloi —dijo—. Pero nadie vive eternamente. Ni durante mil cuatrocientos años. Ni siquiera mil. Me paso la mayor parte del tiempo como Drácula, durmiendo en criocunas en lugares como el Puente de la Puerta Dorada. Salgo de vez en cuando, intento enterarme de lo que pasa, trato de averiguar un modo de sacar a mis amigos del rayo azul. Luego vuelvo al congelador.
    Harman se inclinó hacia delante.
    —¿Cuánto tiempo llevas... despierta?
    —Menos de trescientos —dijo Savi—. Y eso es más que suficiente para cansar cualquier cuerpo. Y cualquier mente. Y cualquier espíritu.
    —¿Quién es Drácula? —preguntó Daeman.
    Savi, sin responder, siguió conduciendo el reptador rumbo al noroeste.

    Les había dicho que el sitio al que se dirigían estaba situado a unos quinientos kilómetros de la costa por donde habían entrado en la Cuenca, la tierra que se llamaba Israel, una palabra que Daeman no había escuchado nunca. Pero la expresión «quinientos kilómetros» significaba muy poco para Harman y nada en absoluto para Daeman, ya que los viajes en carruajes tirados por voynix o droshky nunca duraban más de dos o tres kilómetros. Cualquier distancia superior a ésa, y Daeman faxeaba. Todo el mundo faxeaba.
    Sin embargo, habían cubierto la mitad de esa distancia a mediodía, cuando la carretera de barro rojo terminó, el terreno se volvió abrupto, y el reptador tuvo que moverse mucho más despacio, a veces desviándose kilómetros antes de regresar al rumbo que Savi mantenía usando un pequeño instrumento que llevaba en la mochila y comprobando las distancias sobre un mapa muy gastado y plegado, dibujado a mano.
    —¿Por qué no utilizas la función de localización de tu palma? —preguntó Daeman.
    —Lejonet y todonet funcionan en la Cuenca —dijo Savi—, pero cercanet no, y el lugar al que nos dirigimos no consta en ningún banco de datos. Estoy usando una brújula, el mapa y una cosa antigua llamada GPS. Pero funciona.
    —¿Cómo funciona? —preguntó Harman.
    —Magia —respondió Savi.
    Esa fue respuesta suficiente para Daeman.
    Siguieron descendiendo, dejando la Cuenca por encima y por detrás de ellos, las ordenadas hileras de cultivos sustituidas por pedregales, barrancos y esporádicos grupos de bambúes o altos abetos. Los calibani ya no estaban a la vista, pero había empezado a llover poco después de que llegaran a la zona más escarpada, y era posible que las criaturas estuvieran ocultas por la cortina de agua.
    El reptador dejó atrás extraños artefactos: los cascos de numerosos barcos hechos de madera y acero, una ciudad de columnas jónicas caídas, viejos objetos de plástico que brillaban en el sedimento gris, los huesos blanqueados de numerosas criaturas marinas, y varios tanques enormes y oxidados a los que Savi llamó «submarinos».
    Por la tarde la lluvia amainó un poco y los tres vieron aparecer una meseta al noroeste. Era alta, ancha y redondeada en la cima, más montaña que meseta, verde en el pico, irregular en las faldas, con acantilados empinados y estriados.
    —¿Es ahí donde vamos? —preguntó Daeman.
    —No —respondió Savi-—. Eso es Chipre. El martes que viene hará mil cuatrocientos ochenta y dos años que perdí allí la virginidad.
    Daeman intercambió una mirada de disimulo con Harman. Ambos hombres tuvieron el sentido común de no decir nada.
    A última hora de la tarde el terreno se hizo más llano y suave y los campos de cultivo reaparecieron a ambos lados de una burda carretera de barro rojo. Servidores de extrañas formas trabajaban en los campos, pero ninguno alzó la cabeza para ver pasar al reptador. La mayoría de las máquinas parecían no tener ojos. Una vez les bloqueó el camino un río de al menos doscientos metros de anchura y además profundo. Savi selló la puerta corredera, aislándolos del aire fresco que habían estado respirando, se aseguró de que el campo de fuerza de la esfera estuviera activado y acercó el reptador a la orilla. El agua era profunda (dieciocho metros o más en el centro), y ni siquiera los faros del reptador alcanzaban a iluminar a través del sedimento y la penumbra. La corriente era más fuerte de lo que Daeman esperaba en un río tan ancho y profundo, y el reptador se agitó tan violentamente que Savi tuvo que hacerse con los controles virtuales y obligar a la máquina a recuperar el rumbo. Daeman supuso que una máquina con ruedas más pequeñas, puntales menos flexibles o menos potencia en los motores habría sido arrastrada por la corriente.
    Cuando emergieron en la orilla norte, con el reptador arrojando barro a diez metros por detrás y el agua chorreando de los puntales de araña como una cascada, Harman dijo:
    —No sabía que el reptador pudiera avanzar bajo el agua.
    —Ni yo tampoco —contestó Savi. Enfiló rumbo al noroeste y siguió conduciendo.
    Los primeros aparatos energéticos aparecieron poco después y Harman fue el primero en reparar en ellos.
    El primer aparato titilaba y se agitaba treinta metros a la izquierda de la carretera de barro, en un claro, tras un macizo de bambúes. Savi se detuvo para que pudieran salir a ver, aunque a Daeman no le apetecía en absoluto salir del reptador, a pesar de que hacía varias horas que no veían ningún calibani. Pero a Harman se le antojó verlo y Daeman no quería quedarse solo en la esfera, así que acabó siguiendo a los otros dos por la escalerilla y cruzando el campo hacia el brillante objeto. A Daeman se le hizo extraño caminar de nuevo después de pasar tantas horas sentado.
    La primera construcción energética era pequeña, de unos cinco metros de largo por unos dos de alto, amarillo y naranja con venas verdes móviles, un burdo esferoide con pseudópodos en la parte superior, reabsorbidos por la masa central. La cosa flotaba a unos dos metros del suelo y Daeman no quiso acercarse a menos de veinte pasos, aunque Savi y Harman se encaminaron directamente hacia ella.
    —¿Qué es? —preguntó Harman, su cabeza y sus hombros desaparecieron un minuto bajo la cosa que flotaba lentamente.
    —Estamos en el extrarradio de Atlántida —dijo Savi—, aunque aún nos faltan unos setenta y cinco kilómetros para llegar. Los posts construyeron sus estaciones terrestres con este material.
    —¿Qué material es? —Harman extendió la mano hacia el ovoide amarillo—. ¿Puedo tocarlo?
    —Algunas de las formas dan descargas. Otras no. Ninguna mata. Inténtalo. No te derretirá la mano.
    Harman apoyó los dedos en la curvatura de la brillante forma. Su mano desapareció dentro. La sacó rápidamente; gotas amarillas y naranjas cayeron de sus dedos y volaron de vuelta a la forma.
    —Es frío —dijo—. Muy frío. —Flexionó los dedos y se estremeció.
    —En esencia es una gran molécula —explicó Savi—. Aunque no sé cómo es eso posible.
    —¿Qué es una molécula? —preguntó Daeman. Había retrocedido unos cuantos pasos cuando la mano de Harman desapareció, y tuvo que gritar para hacerse oír. Además, no dejaba de mirar por encima del hombro. Savi tenía la pistola en el cinturón, pero el bosque de bambú estaba demasiado cerca para que Daeman se sintiera cómodo. Casi había oscurecido.
    —Las moléculas son las cosas pequeñitas de las que todo está compuesto —dijo Savi—. No se pueden ver sin lentes especiales.
    —No me cuesta nada ver ésa —dijo Daeman. A veces, pensó, hablar con Savi era como hablar con una niña pequeña, aunque Daeman nunca había tratado con ninguna niña pequeña.
    Los tres regresaron al reptador. La luz de la tarde se reflejaba en la esfera de pasajeros y hacía que las altas patas articuladas brillaran. Los estratocúmulos, al este, en la lejanía, hacia la montaña llamada Chipre, captaban la luz dorada.
    —Atlántida está compuesta principalmente por esta gélida energía macromolecular —dijo la anciana—. Forma parte de la manipulación cuántica que los posts se traían entre manos. Hay aquí materia real (algo que los científicos de la Edad Perdida llamaban «materia exótica»), pero no sé en qué proporción, ni cómo funciona. Sólo sé que hace que sus ciudades... o estaciones, lo que sea, sean una especie de cambiaformas que entran y salen de nuestra realidad cuántica.
    —No lo entiendo —dijo Harman, liberando a Daeman de la necesidad de decirlo.
    —Lo verás por ti mismo dentro de poco. Deberíamos poder ver la ciudad cuando remontemos ese promontorio que está en el horizonte. Y llegar antes de que oscurezca del todo.
    Subieron al reptador y ocuparon sus asientos. Pero antes de que Savi pudiera poner la gran máquina en marcha, Harman dijo:
    —Ya habías estado aquí. —No era una pregunta.
    —Sí.
    —Pero dijiste que nunca habías estado en los anillos orbitales. ¿Fue ese el motivo por el que ya viniste?
    —Sí —dijo Savi—. Sigo convencida de que la respuesta para liberar a mis amigos del rayo de neutrinos se encuentra allá arriba. —Indicó con la cabeza el brillo de los anillos e y p en el crepúsculo.
    —Pero no lo has conseguido hasta ahora —continuó Harman—. ¿Por qué?
    Savi se giró en su asiento y los miró.
    —Os diré por qué y cómo fracasé si tú me dices por qué quieres realmente subir allá arriba. Por qué has pasado años intentando encontrar un modo de subir a los anillos.
    Harman sostuvo largamente su mirada y Luego apartó los ojos.
    —Soy curioso —dijo.
    —No —respondió Savi. Esperó.
    Él volvió a mirarla y Daeman advirtió en el rostro del otro hombre que estaba más emocionado que nunca.
    —Tienes razón —contestó Harman—. No es curiosidad morbosa. Quiero encontrar la fermería
    —Para poder vivir más tiempo —dijo Savi en voz baja.
    Harman cerró los puños.
    —Sí. Para vivir más tiempo. Para poder continuar viviendo más allá de este jodido Veinte Final. Porque siento ansia por la vida. Porque quiero que Ada tenga un hijo mío y quiero estar aquí para verlo crecer, aunque los padres no hacen esas cosas. Porque soy un hijo de puta sediento... sediento de vida. ¿Estás satisfecha?
    —Sí —dijo Savi. Miró a Daeman—. ¿Y cuáles son tus motivos para venir a este viaje, Daeman Uhr?
    Daeman se encogió de hombros.
    —Si hubiera un fax-portal cerca, me volvería a casa en un segundo.
    —No lo hay —dijo Savi—. Lo siento.
    Él ignoro el sarcasmo.
    —¿Por qué nos has traído, vieja? —preguntó—. Conoces el camino. Supiste encontrar el reptador. ¿Por qué nos trajiste?
    —Buena pregunta —dijo Savi—. La última vez que vine a Atlántida, vine a pie. Desde el norte. Hace siglo y medio, y traje a dos eloi conmigo... Lo siento, es un término insultante. Traje a dos mujeres jóvenes conmigo. Sentían curiosidad.
    —¿Qué ocurrió? —dijo Harman.
    —Murieron.
    —¿Cómo? —preguntó Daeman—. ¿Los calibani?
    —No. Los calibani mataron y se comieron al hombre y a la mujer que vinieron conmigo la vez anterior a ésa, hace casi tres siglos. Entonces yo no sabia como contactar con la logosfera Prospero, ni lo del ADN.
    —¿Por qué siempre venís de tres en tres? —le preguntó Harman. A Daeman le pareció una pregunta rara. Quería saber más detalles sobre todos aquellos compañeros de viaje muertos. ¿Quería decir permanentemente muertos o sólo muertos para ser reparados en la fermería?
    Savi se echó a reír.
    —Haces buenas preguntas, Harman Uhr. Pronto lo verás. Verás por qué he venido con otros dos más después de aquella primera visita en solitario a Atlántida hace más de un milenio. Y no sólo a Atlántida... sino a algunas de sus otras estaciones. En el Himalaya. La isla de Pascua. Una del Polo Sur. Esos sí que fueron viajes divertidos, ya que un sonie no puede llegar a quinientos kilómetros de ninguna estación.
    Daeman se perdió. Quería oír más sobre las personas muertas y devoradas.
    —¿Pero nunca has encontrado una nave espacial, una lanzadera, para subir allá arriba? —preguntó Harman—. ¿Después de todos esos intentos?
    —No hay ninguna nave espacial —dijo Savi. Activó los controles virtuales, puso el reptador en marcha y los guió rumbo noroeste mientras la puesta de sol pintaba de rojo todo el cielo.

    La ciudad de los posthumanos se extendía a lo largo de kilómetros del lecho marino seco. Brillantes torres de energía se alzaban y caían a trescientos metros de altura. El reptador se abrió paso entre obeliscos de energía, esferas flotantes, rojas escaleras energéticas que no iban a ninguna parte, rampas azules que aparecían y desaparecían, pirámides que se plegaban sobre sí mismas, un gigantesco toro azul que se movía adelante y atrás con pulsantes varas amarillas e incontables cubos y conos de colores.
    Cuando Savi se detuvo y abrió la puerta corredera, incluso Harman pareció reacio a bajar. Savi ya se había asegurado de que se pusieran las termopieles y sacó tres máscaras de osmosis del compartimiento de herramientas del reptador.
    Estaba bastante oscuro ya, las estrellas se unían a los anillos rotatorios en el cielo negro-púrpura, sobre ellos. El brillo de la ciudad de energía iluminaba el lecho marino y los campos de cultivos en un radio de un kilómetro. Savi los condujo hasta una escalera roja y los hizo subir: los escalones macromoleculares soportaron su peso, aunque a Daeman se le antojó que caminaba sobre esponjas gigantescas.
    A treinta metros sobre el lecho marino, la escalera terminó en una plataforma negra de un metal opaco y oscuro que no reflejaba ninguna luz. En el centro de la plataforma cuadrada había tres sillones de madera de aspecto antiguo con altos respaldos y cojines rojos. Los sillones estaban colocados de manera equidistante alrededor de un agujero negro en la plataforma negra, separados unos diez metros, mirando hacia afuera.
    —Sentaos —dijo Savi.
    —¿Esto es una broma? —dijo Daeman.
    Savi negó con la cabeza y se sentó en el sillón que miraba al oeste. Harman ocupó su asiento. Daeman recorrió de nuevo la negra plataforma, regresó al único sillón vacío.
    —¿Qué pasa a continuación? —preguntó—. ¿Tenemos que esperar algo?
    Miró la alta torre amarilla cercana, que se alzaba docenas de metros, el material energético reagrupándose como una nube amarilla rectangular.
    —Siéntate y lo averiguarás —dijo Savi.
    Daeman ocupó torpemente su asiento. El respaldo del sillón y los gruesos brazos estaban ricamente tallados. Había un círculo blanco en el brazo izquierdo del sillón y un círculo rojo en el brazo derecho. No tocó ninguno.
    —Cuando yo cuente tres —dijo Savi—, pulsad el botón blanco. Es el que tienes a la izquierda si no distingues los colores, Daeman.
    —Soy capaz de distinguir los colores, maldición.
    —Muy bien —dijo la anciana—. Una, dos...
    —¡Espera, espera! —dijo Daeman—. ¿Qué va a pasarme si pulso el círculo blanco?
    —Absolutamente nada. Pero tenemos que pulsarlo al mismo tiempo. Lo descubrí cuando vine aquí sola. ¿Preparados? Uno, dos, tres.
    Todos pulsaron sus círculos blancos.
    Daeman saltó de su silla y corrió hasta el borde de la plataforma negra y luego hasta la plataforma roja situada treinta pasos más allá antes de volverse a mirar atrás. El estallido de energía había sido ensordecedor.
    —¡Mierda! —gritó, pero los otros dos, todavía en sus sillones, no le oyeron.
    Era como un rayo, pensó. Un caliente chorro de energía entrecortada, de un metro de diámetro, manaba del agujero negro en el centro del triángulo de sillones hacia el cielo oscuro. Se alzaba más, más... luego se curvaba hacia el oeste como un imposible hilo al rojo blanco, se arqueaba hasta que el extremo desaparecía de la vista en el cielo, pero la parte superior del arco era visible y se movía, como si el rayo estuviera conectado a...
    Estaba conectado. Lo estaba. Daeman tuvo un arrebato de miedo que casi le hizo vaciar las entrañas. Estaba conectado al anillo-e que se movía a miles de kilómetros por encima. Conectado a una de las estrellas, una de las luces móviles, que ahora pasaban de oeste a este en aquel anillo.
    —¡Vuelve! —le gritaba Savi por encima del estrépito y el crepitar del hilo relámpago.
    Daeman tardó varios minutos en volver, en caminar hasta aquel vacío sillón de madera, cubriéndose los ojos, su sombra y la sombra del sillón proyectados a quince metros sobre el techo rojo y negro por la luz cegadora y restallante. Nunca podría explicar más tarde, ni siquiera a sí mismo, cómo o por qué regresó a aquel sillón, ni por qué hizo lo que hizo a continuación.
    —A la cuenta de tres, pulsad el círculo rojo —gritó Savi. El pelo gris de la anciana se agitaba alrededor de su cabeza como serpientes cortas. Tenía que gritar por encima del rugido energético para hacerse oír— Una, dos…
    No puedo hacerlo, se repetía Daeman. No puedo hacerlo.
    —¡Tres! —gritó Savi. Pulsó el círculo rojo. Harman pulsó su círculo rojo.
    ¡No!, pensó Daeman. Pero pulsó con fuerza su círculo rojo.
    Los tres sillones de madera salieron disparados hacia el cielo. Dando vueltas alrededor del chisporroteante y cambiante cordón de luz, fueron lanzados hacia arriba tan rápidamente que un estallido sónico sacudió el lecho marino y el reptador saltó sobre sus cojinetes. Un segundo más tarde, menos de un segundo más tarde, los tres sillones se perdieron de vista en las alturas mientras el hilo de pura energía blanca se retorcía y agitaba y arqueaba para seguir los veloces puntos de luz del anillo orbital ecuatorial.

    39 Olimpo, Ilión y Olimpo
    El pequeño robot me fascina y me siento tentado a quedarme en el Gran Salón de los Dioses y averiguar qué está pasando, pero tengo miedo de acercarme porque los dioses podrían oírme en este enorme y silencioso espacio. Ahora dialogan con el robot en griego antiguo (al menos los dioses, incluido Zeus, están hablando en el lenguaje común al que me he acostumbrado aquí), pero estoy tan lejos que sólo capto fragmentos.
    —... pequeños autómatas... juguetes... del Gran Mar Interior... deberían ser destruidos...
    En vez de intentar acercarme, recuerdo por qué estoy aquí (el cepillo de Afrodita) y la importancia de que regrese con las mujeres troyanas. El destino de cientos de miles de personas puede depender de lo que yo haga a continuación, así que me marcho de puntillas, dejando a los dioses y las extrañas máquinas, y encuentro el camino por el largo pasillo lateral hasta la pequeña suite de habitaciones donde me reuní por primera vez con la Diosa del Amor, hace sólo unos días. ¿Puede ser que haga sólo unos días? Han pasado muchas cosas desde entonces, por decir lo mínimo.
    Hay voces (voces de dioses) que resuenan en otro lugar del Gran Salón, y me meto en el pied-à-terre de Afrodita con el pulso latiéndome en la garganta. El lugar es tal como recuerdo de hace unos cuantos días: sin ventanas, iluminado solamente por unos cuantos trípodes, amueblado con el diván y unos cuantos muebles más. Una pantalla azul brilla suavemente sobre la mesa de mármol. En su momento pensé que era como la pantalla de un ordenador, y ahora me acerco a mirar. Es cierto, el brillante rectángulo azul está separado de la mesa, flotando a unos cuatro centímetros sobre la superficie de mármol, y aunque no se ve en él ningún menú de Microsoft Windows, un círculo blanco flota en él como invitándome a tocarlo y activar la pantalla.
    Lo dejo en paz.
    Cerca del diván recuerdo que hay algunos artículos personales de Afrodita en una mesita redonda; espero que el cepillo esté allí. No está. Encuentro un broche de plata, unos cilindros plateados (¿barras de labios divinas? y un espejo de plata ricamente labrado, boca abajo, pero ningún cepillo.
    Maldición. No tengo ni idea de cuál de las mansiones repartidas por la amplia cima verde del Olimpo es el hogar de Afrodita, y desde luego no puedo pedirle la dirección a ningún dios. He apostado y perdido el desafío de Helena para que le llevara el cepillo. Pero lo importante es demostrarles que tengo la habilidad de viajar al Olimpo y volver, y la velocidad es esencial. No tengo ni idea de cuánto tiempo esperarán las mujeres troyanas.
    Tomo el espejo sin mirarlo con atención, imagino la habitación del sótano en el templo de Atenea en Ilión y retuerzo el medallón TC.
    Hay siete mujeres cuando cobro existencia allí, no las cinco que dejé hace unos minutos. Todas retroceden un paso cuando llego, pero una deja escapar un agudo chillido y se cubre la cara con las manos. Todavía tengo tiempo de ver su cara y la reconozco: es Casandra, la hija más hermosa del rey Príamo.
    —¿Nos has traído el cepillo, Hock-en-beee-rry, como prueba de tu habilidad para viajar al Olimpo y volver como hacen los dioses?
    —No tuve tiempo de buscarlo —digo—. He traído esto.
    Le tiendo el espejo a la mujer más cercana, Laódice, la hija de Hécuba.
    —El grabado en el mango de plata y la parte posterior del espejo es similar al que recuerdo que tenía el cepillo de la diosa, pero... —dice Helena.
    Deja de hablar cuando Laódice abre la boca y casi deja caer el espejo. La sacerdotisa, Teano, lo recoge y mira, se queda blanca y se lo entrega a Andrómaca. La esposa de Héctor se contempla en él y se ruboriza. Casandra lo toma a su vez lo alza se mira y vuelve a gritar.
    Hécuba le quita el espejo y la mira con el ceño fruncido. Me doy cuenta inmediatamente de que no hay ningún amor entre las dos mujeres, y recuerdo por que: Casandra, a quien Apolo concedió el don de la profecía, urgió al rey Príamo a que hiciera matar nada más nacer al bebé de Hécuba, Paris. En su infancia, Casandra predijo el desastre que provocaría la captura de Helena y la guerra subsiguiente. Pero, según la tradición, el don de la profecía concedido por Apolo a la muchacha iba acompañado por la maldición de que nadie le creería.
    Ahora Hécuba se contempla en el espejo con la boca abierta.
    —¿Qué pasa? —pregunto. Debe de haber algo malo en el espejo.
    Helena toma el espejo de las manos de la madre de Héctor y me lo tiende.
    —¿Ves, Hock-en-beee-rry?
    Miro en el cristal. Mi reflejo es... extraño. Soy yo, pero no soy yo. Mi barbilla es más fuerte, mi nariz más pequeña, mis ojos más astutos, mis pómulos más altos, mis dientes más blancos...
    —¿Es esto lo que habéis visto todas? —pregunto—. ¿El reflejo idealizado de vosotras mismas?
    —Sí —responde Helena—. El espejo de Afrodita sólo muestra belleza. Nos hemos visto a nosotras mismas como diosas.
    No puedo imaginar que Helena pueda ser más hermosa de lo que ya es, pero asiento y toco la superficie del espejo. No es cristal. Es suave, blando, casi como la pantalla de plasma de un ordenador portátil. Tal vez eso es lo que es y dentro de los grabados hay potentes microchips y programas morfeadores de vídeo que contienen algoritmos de simetría, proporciones ideales, y otros elementos de belleza humana tal como ésta se percibe.
    —Hock-en-beee-rry —dice Helena—, deja que te presente a estas dos mujeres que han venido esta mañana a juzgar si dices la verdad o no. La mujer más joven es Casandra, la hija de Príamo. La mujer mayor es Herófila, «amada de Hera», la más vieja de las sibilas y sacerdotisas de Apolo Soberano. Fue Herófila quien interpretó el sueño de Hécuba hace muchos años.
    —¿Qué sueño es ése?
    Hécuba, quien al parecer no está dispuesta a mirar a Herófila ni a Casandra, dice:
    —Cuando estaba embarazada de mi segundo hijo, Paris, soñé que daba a luz una vara ardiente que extendía su fuego por toda Ilión, arrasándola hasta los cimientos. Y ese hijo se convirtió en una enfurecida Erinia, una hija de Cronos, dicen algunos, la hija de Forcis dicen otros, el retoño de Hades y Perséfone dicen otros más, pero, según se reconoce, más probablemente hija de la temible Noche. Esta Furia de fuego no tenía alas, pero se parecía a las Arpías. El olor de su aliento era sulfuroso. Un líquido venenoso le brotaba de los ojos. Su voz era como el mugido del ganado asustado. Llevaba en el cinturón un látigo de colas rematadas en bronce, una antorcha en una mano y una serpiente en la otra, y su hogar era el Inframundo, y nació para vengar todas las afrentas contra las madres. Su llegada fue anunciada por todos los perros de Ilión que ladraron su lamento.
    —Guau —digo— Es todo un sueño.
    —Percibí que la Furia era el niño que más tarde sería llamado Paris —dice la vieja bruja, Herófila—. Casandra también lo vio, y recomendó que se matara al niño en el momento en que saliera del vientre. —La vieja sacerdotisa dirigió a Hécuba una mirada de reproche—. Nuestro consejo fue ignorado.
    Helena salta literalmente entre las dos mujeres.
    —Todas las presentes, Hock-en-beee-rry, han tenido visiones de Troya incendiada. Pero no sabemos cuál de nuestras visiones surge simplemente de nuestra ansiedad por nosotras mismas, nuestros hijos y nuestros maridos, y qué visiones son verdaderas y surgen del don concedido por los dioses. Así que debemos juzgar la tuya. Casandra tiene preguntas que hacerte.
    Me vuelvo a mirar a la mujer más joven. Es rubia y delgadísima, pero de algún modo sigue siendo asombrosamente hermosa. Tiene las uñas mordidas y ensangrentadas, y no deja de retorcer y entrelazar los dedos. No puede estarse quieta. Sus ojos están tan enrojecidos como sus uñas. Al mirarla me acuerdo de las fotos que he visto de hermosas estrellas de cine en proceso de rehabilitación por su adicción a la cocaína.
    —No he soñado contigo, hombre de aspecto débil —dice. Yo paso por alto el insulto y ella continúa—: Pero te pregunto lo siguiente. Una vez soñé con el rey Agamenón y su reina Clitemnestra como un gran toro real y una vaca. ¿Qué te dice este sueño, oh, profeta?
    —No soy ningún profeta —digo—. Tu futuro es simplemente mi pasado. Pero ves a Agamenón como un toro porque será sacrificado como un buey tras su regreso a Esparta.
    —¿En su propio palacio?
    —No —-digo. Siento como si estuviera en el meollo de los exámenes orales de la facultad de Hamilton, mi vieja alma mater—. Agamenón morirá en casa de Egisto.
    —¿A manos de quien? ¿Por voluntad de quién? —presiona Casandra.
    —De Clitemnestra.
    —¿Por qué motivo, oh, no-profeta?
    —Su furia porque Agamenón ha sacrificado a su propia hija, Ifigenia.
    Casandra sigue mirándome, pero asiente levemente a las otras mujeres.
    —¿Y qué sueñas de mí y de mi futuro, oh, vidente? —pregunta con sorna.
    —Serás salvajemente violada en este mismo templo.
    Parece que todas las mujeres contienen la respiración. Me pregunto si habré ido demasiado lejos. Bueno, esta zorra quiere la verdad, así que le daré la verdad.
    Casandra se mantiene imperturbable, incluso parece complacida. Me doy cuenta de que la joven profetisa ha visto esta violación durante la mayor parte de su vida. Nadie ha escuchado sus advertencias. Debe de ser reconfortante para ella oír que alguien confirma su visión.
    Pero su voz no suena complacida cuando vuelve a preguntar:
    —¿Quién me violará en este templo?
    —Ayax.
    —¿Ayax el Pequeño o Ayax el Grande? —pregunta la mujer. Casandra parece neurótica y ansiosa, pero también muy hermosa en su vulnerabilidad.
    —Ayax el Pequeño —digo—. Ayax de la Lócride.
    —¿Y qué estaré haciendo yo aquí arriba en este templo, hombrecito, cuando el poderoso Ayax de la Lócride me viole?
    —Intentando salvar el Paladión —respondo. Hago un gesto hacia la pequeña estatua que tengo a tres metros.
    —¿Y queda sin castigo Ayax el Pequeño, oh, hombre?
    —Se ahogará en el camino de vuelta a casa —digo—. Cuando su navío naufrague en las rocas Giras. En opinión de la mayoría de los expertos es un signo de la cólera de Atenea.
    —¿Castigará a Ayax de la Lócride furiosa por mi violación o para vengar la profanación de su templo? —exige saber Casandra.
    —No lo sé. Probablemente por lo segundo.
    —¿Quién más estará en el templo cuando sea violada, oh, hombre?
    Aquí tengo que pensar un segundo.
    —Odiseo —digo por fin, mi voz elevándose al final, como el estudiante que espera que su respuesta sea correcta.
    —¿Quién más además de Odiseo, hijo de Laertes, será testigo de mi violación esa noche?
    —Neptólemo —digo por fin,
    —¿El hijo de Aquiles? —interrumpe Teano con una mueca—. Tiene nueve años y está en Argos.
    —No —digo yo—. Tiene diecisiete años y es un feroz guerrero. Lo llamarán para que venga de Esciro cuando muera su padre, y Neptólemo acompañará a Odiseo en el vientre del gran caballo de madera.
    —¿Caballo de madera? —dice Andrómaca.
    Por las pupilas dilatadas de Helena, Herófila y Casandra sé que estas mujeres han tenido visiones del caballo.
    —¿Tiene ese Neptólemo otro nombre? —pregunta Casandra.. Habla en el tono y con la intensidad de un fiscal entregado.
    —Será conocido por las generaciones futuras como Pirro —digo. Intento recordar detallitos de la scholia, de los poetas cíclicos, del Cypria de Proclo y de mi Píndaro. Ha pasado mucho tiempo desde que leí a Píndaro—. Neptólemo no regresará al antiguo hogar de Aquiles en Esciro después de la guerra —digo—, sino que desembarcará en Molosia, en la zona occidental de la isla, donde los reyes posteriores lo llamarán Pirro y dirán que descienden de él.
    —¿Cometerá algún otro acto la noche en que los griegos tomen Troya? —presiona Casandra.
    Miro a mi jurado de mujeres troyanas: la esposa de Príamo, la hija de Príamo, la madre de Escamandrio, las sacerdotisas de Atenea, una sibila con poderes paranormales. Luego a esta mujer-niña maldita por las visiones y a Helena, esposa de Menelao y Paris. En conjunto, preferiría al jurado de O. J. Simpson.
    —Pirro, ahora conocido como Neptólemo, matará al rey Príamo esa noche en el templo de Zeus —digo—. Arrojará a Escamandrio desde las murallas y esparcirá los sesos del niño sobre las rocas. Llevará personalmente a Andrómaca a la esclavitud. Esto ya se lo he contado a las demás.
    —¿Y vendrá pronto esa noche? —insiste Casandra.
    —Sí.
    —¿Dentro de meses y años o de días y semanas
    —Días y semanas —digo. Intento calcular cuántos días faltan para que Aquiles mate a Héctor y Troya caiga cuando la cronología de la Ilíada se restablezca, si lo hace. No muchos.
    —Ahora cuéntanos, cuéntame, hombre, cuál será mi destino después de la violación de Ilión y de Casandra —exige saber Casandra.
    Aquí vacilo. La boca se me seca.
    —¿Tu destino? —consigo decir.
    —Mi destino, oh, hombre del futuro —susurra la hermosa rubia—. Sin duda, violada o no, no me dejarán atrás cuando Andrómaca sea conducida a la esclavitud y la noble Helena sea reclamada de nuevo por el furioso Menelao. ¿Qué va a ser de Casandra, oh, hombre?
    Intento lamerme los labios. ¿Puede ella ver su propio destino? No tengo ni idea de si el don de la profecía de Apolo va más allá de la caída de Troya. Alguien, creo que fue el poeta erudito Robert Graves, tradujo el nombre de Casandra como “la que enreda a los hombres”. Pero también es alguien que ha sido maldecida por los dioses, obligada a decir siempre la verdad. Decido hacer lo mismo.
    —Tu belleza hará que Agamenón te reclame como concubina —digo, la voz apenas audible—. Te llevará a casa consigo, como su... concubina.
    —¿Le daré hijos antes de que lleguemos?
    —Eso creo —digo, e incluso a mí me suena ridículo. Sigo mezclando a mi Homero con mi Virgilio, mi Virgilio con mi Esquilo y a todos con Eurípides. Demonios, incluso Shakespeare le dio un tiento a esta historia—. Hijos gemelos —digo después de una pausa—. Telédamo y... oh... Pélope.
    —¿Y cuando llegue a Esparta, a la casa de Agamenón? —me insta Casandra.
    —Clitemnestra te matará con la misma hacha con la que matará a Agamenón —digo, mi voz más aguda de lo que pretendía.
    Casandra sonríe. No es una sonrisa agradable.
    —¿Antes o después de que decapite a Agamenón?
    —Después —digo. Al carajo. Si ella puede soportarlo, yo también. Probablemente ya estoy muerto, de todas formas. Pero usaré el táser con tantas de estas zorras como pueda antes de que se me lleven por delante—. Clitemnestra tendrá que perseguirte un rato —digo—. Pero te alcanza. Te corta también la cabeza. Y luego mata a tus bebés.
    Las siete mujeres me miran largamente en silencio, y sus miradas son inescrutables. Recuerdo que no tengo que jugar jamás al póquer con ninguna de estas tías. Luego Casandra dice:
    —Sí, este hombre conoce el futuro. Si su visión y su presencia aquí son un regalo de los dioses o un truco de los dioses para descubrir nuestra traición, eso ya no lo sé. Pero debemos confiarle nuestro secreto. Queda muy poco tiempo para el fin de Ilión para hacer otra cosa.
    Helena asiente.
    —Hock-en-beee-rry, usa tu medallón para ir a los campamentos de los aqueos. Lleva a Aquiles al vestíbulo de la habitación del niño, en casa de Héctor, a la hora del siguiente cambio de guardia.
    Pienso. Los guardias de la muralla cambiarán y los gongs sonarán a lo que tendrían que ser las once y media de la noche. Dentro de una hora.
    —¿Y si Aquiles no quiere venir conmigo?
    En la mirada colectiva que las mujeres me vierten encima hay siete partes de desdén combinadas con tres partes de piedad.
    TCeo pitando de allí.

    No debería hacerlo, es una locura, sobre todo porque tengo miedo de enfrentarme a Aquiles, pero durante el examen oral de Casandra no dejaba de sentir curiosidad por el pequeño robot que había en el Olimpo. He visto cosas raras en el Olimpo hasta ahora, naturalmente (sin contar a los dioses y diosas, que ya son bastante extraños), como ese gigantesco Curador insectoide. Pero algo en el pequeño robot, si eso es lo que es, me ha llamado la atención. No parecía de ninguno de los mundos entre los que he estado dividiendo mi tiempo en los últimos nueve años: ni del Olimpo ni de Ilión. El pequeño robot parecía más de mi mundo. Mi viejo mundo. El mundo real. No me pregunten por qué. Nunca he visto un robot humanoide excepto en las películas de ciencia ficción.
    Además, me digo, dispongo de una hora antes de tener que presentarle Aquiles a Héctor. Me pongo el Casco de Hades y me teleporto cuánticamente de vuelta al Gran Salón de los Dioses.
    El pequeño robot y los otros aparatos, incluida la gran cosa parecida a un cangrejo, han desaparecido, pero Zeus sigue aquí. Y hay más dioses. Uno de ellos es el dios de la guerra, Ares, a quien vi por última vez en el tanque junto a Afrodita.
    Madre del amor hermoso, ¿dónde está Afrodita ahora? Ella puede verme, aunque lleve puesto este casco. Le ordenó a la musa que me lo diera porque podía localizarme cuando quisiera. ¿Ha salido ya del tanque? Dios mío.
    Ares les ruge a todos los dioses mientras Zeus permanece sentado en su trono.
    —¡Abajo impera la locura! —grita el dios de la guerra—. Me marcho unos cuantos días y dejáis que la guerra se os vaya de las manos. ¡Impera el caos! Aquiles ha matado a Agamenón y ha tomado el mando de los ejércitos aqueos. Héctor se bate en retirada cuando la victoria para los troyanos era la regia orden de Zeus.
    ¿Agamenón muerto? ¿Aquiles al mando? Santo cielo. Ya no estamos en la Ilíada, Totó.
    —¿Y que hay de los autómatas que he traído, mi señor Zeus? ¿Esos... moravecs? —exige saber Apolo. Su voz resuena en el Gran Salón. Veo a más dioses y diosas que ocupan los entresuelos. La pantalla del suelo muestra escenas de locura y asesinato en las líneas de batalla troyanas y el campamento argivo. Pero yo me concentro en el enorme y fornido Zeus, que sigue sentado en su trono dorado. Sus muñecas enormes, como esculpidas por Rodin en mármol de Carrara. Estoy tan cerca que distingo el vello gris en el pecho desnudo de Zeus.
    —Cálmate, Apolo, noble arquero —truena el dios de todos los dioses—. He ordenado eliminar a los autómatas moravecs. Hera los ha destruido ya.
    ¿Pueden empeorar las cosas?, me pregunto.
    Justo entonces, Afrodita entra en el salón flanqueada por Tetis, la madre de Aquiles, y mi musa.

    40 El Anillo Ecuatorial
    Daeman gritó durante absolutamente todo el ascenso.
    A lo mejor Savi y Harman gritaban también (deberían haberlo hecho), pero Daeman sólo podía oír sus propios gritos. En cuanto sus sillones despegaron verticalmente y luego empezaron a ascender dando vueltas alrededor del eje de luz (Daeman boca abajo a tres mil metros sobre la verde Cuenca Mediterránea y gritando todo el camino) dos grandes fuerzas empezaron a actuar sobre él: una, la aceleración; la otra, una presión constante que lo envolvía y tenía que ser algún tipo de campo de fuerza. No solo lo mantenía sujeto a los rojos cojines de su sillón volador, sino que se apretaba contra su cara, su pecho, su boca, sus pulmones.
    Daeman seguía gritando.
    Los tres sillones continuaban dando vueltas en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor del grueso rayo de energía blanca, y de repente Daeman se encontró mirando las estrellas y los anillos. Siguió gritando, sabiendo que el sillón continuaría rotando, que esta vez se caería, y que ahora la caída sería desde decenas de miles de metros de altura. No cayó, pero siguió gritándole a la Tierra mientras volaban cada vez más alto. Su trayectoria parecía casi plana ahora, casi paralela a la superficie del planeta que tenían tan por debajo. Era de noche sobre Asia Central, pero los altos cúmulos que cubrían cientos de kilómetros estaban iluminados desde dentro. Rápidos destellos de relámpagos iluminaban la roja masa de tierra que se vislumbraba entre la capa de nubes. Daeman no sabía que se trataba de Asia Central. Los sillones seguían dando vueltas, mostrándole las estrellas y los anillos y la capa bastante visible de la atmósfera (¡bajo ellos ahora!), y el sol pareció alzarse de nuevo por el oeste, desparramándose por aquella minucia de atmósfera en brillantes chorros rojos y amarillos.
    Habían recorrido ya el noventa y nueve por ciento de la capa atmosférica, pero Daeman no lo sabía. El campo de fuerza le suministraba aire, impedía que las fuerzas-g lo destrozaran y encerraba una bolsa de aire que le permitía gritar. Se estaba quedando ronco cuando advirtió que se acercaban al anillo-e.
    El anillo no era lo que siempre había imaginado, pero estaba demasiado ocupado agarrando los brazos de su asiento y gritando para advertirlo. Daeman siempre había visualizado los anillos e y p de los posts como compuestos de miles de cilindros brillantes, latas de metal o cristal a través de las cuales se podía ver a los posthumanos de fiesta y haciendo lo que quiera que los posthumanos hicieran. No era así.
    La mayoría de los objetos brillantes hacia los que se dirigían tan velozmente, mientras el retorcido rayo de luz seguía ascendiendo y alejándose de ellos a medida que subían más y más, eran complejas estructuras de varas y cables y largos tubos de cristal, más parecidas a antenas que a casas orbitales. Al final de algunas de aquellas estructuras había brillantes esferas de energía, cada una de ellas con pulsantes esferas negras en el centro. Otras estructuras sostenían espejos gigantescos (cada uno de varios kilómetros, advirtió Daeman entre grito y grito), que reflejaban o lanzaban rayos azules, amarillos o incoloros a otros espejos. Anillos y esferas resplandecientes, al parecer compuestos de la misma materia exótica y energética que Atlántida, disparaban lásers y latían impulsores con estudiados estallidos que se abrían y se extendían en brillantes conos de partículas. Ninguna de las esferas o anillos o estructuras parecía un posible hogar de los posthumanos.
    El horizonte de la Tierra se volvió perceptiblemente curvo, luego se curvó aún más, como un arco que se dobla lentamente. El sol se puso de nuevo por el oeste y el cielo se llenó de estrellas sólo un poco menos brillantes que las resplandecientes estructuras de arriba. Debajo, Daeman (a miles de kilómetros, al menos) vio una cordillera de montañas nevadas brillando a la luz de las estrellas y el anillo. Más al oeste, cerca del extremo curvo del mundo, resplandecía un océano. De repente la rotación de los sillones se redujo y Daeman dobló el cuello y miró hacia arriba.
    Entre las estructuras móviles transversales y los espejos apareció una montaña con una ciudad brillante alrededor.
    Daeman dejó de gritar mientras los sillones se ladeaban más hacia delante y el campo de fuerza lo apretaba más firmemente contra los cojines y el respaldo. En ese segundo de pausa advirtió que el retorcido rayo de energía por el que se deslizaban terminaba en aquella ciudad resplandeciente, en la gigantesca plancha de roca.
    La ciudad no estaba hecha de materia energética. Parecía de cristal, con cada uno de sus cientos de miles de paneles y facetas iluminado desde dentro. A Daeman le pareció un gigantesco farolillo japonés. Justo cuando temía que su retorcido triángulo de sillones chocara contra una de las más altas torres circulares del extremo cercano de aquella montaña orbital, su sillón se volcó por completo y el campo de fuerza lo dejó sin respiración mientras deceleraban tan rápido que su visión pasó del rojo al negro y otra vez del negro al rojo.
    No habían frenado lo suficiente. Daeman gritó una última vez, completamente ronco ya, y chocaron contra el edificio que debía de tener un centenar de pisos de altura.
    No hubo ningún estrépito de cristales rotos, ninguna súbita detención fatal. La pared del edificio se combó y los absorbió y los transportó a lo largo de un brillante cono, como si se hubieran zambullido en goma amarilla. Luego el embudo los escupió en una sala con seis brillantes paredes blancas. El rayo de energía desapareció. Los sillones volaron en direcciones distintas. Los campos de fuerza se apagaron.
    Daeman gritó una última vez, se deslizó por el duro suelo, rebotó en una pared aún más dura, salió disparado hasta el techo y de nuevo al suelo. Entonces sólo vio negrura.

    Estaba cayendo.
    Daeman recuperó la consciencia con una sacudida y su cuerpo y su cerebro le dijeron que estaba girando, cayendo. ¿Del sillón? ¿A la tierra? Abrió la boca para gritar de nuevo pero la cerró al darse cuenta de que estaba flotando en el aire mientras Savi lo sostenía por un brazo y Harman por el otro.
    ¿Flotando? ¡Cayendo! Se agitó y se rebulló, pero Savi y Harman (que también flotaban en la habitación blanca) giraron en el aire con él, sin soltarle los brazos.
    —No pasa nada —dijo Savi—. Estamos en cero-g.
    —¿En qué? —jadeó Daeman.
    —En gravedad cero. No hay peso. Toma, ponte esto.
    Le tendió una de las máscaras de osmosis del reptador. Alguien le había puesto ya la capucha de termopiel sobre la cara y el traje inteligente había extendido los guantes sobre sus manos. Ahora Daeman se agitó confundido, pero la anciana y el otro hombre le colocaron la máscara de ósmosis transparente en su sitio, sobre la nariz y la boca.
    —Es un respirador de emergencia por si hay fuego o gases tóxicos —dijo Savi—. Pero funcionará en el vacío durante unas cuantas horas.
    —¿Vacío? —repitió Daeman.
    —La ciudad de los post ha perdido la gravedad y gran parte de su aire —dijo Harman—. Ya hemos atravesado esa pared mientras tú estabas inconsciente. Hay suficiente aire para nadar, pero no suficiente para respirar.
    ¿Suficiente aire para nadar? ¿Ya habían atravesado la pared?, pensó Daeman, la cabeza dolorida. Ahora los dos se han vuelto locos.
    —¿Cómo se pierde la gravedad? —dijo en voz alta.
    —Creo que usaron los campos de fuerza para conseguir gravedad en este asteroide —dijo Savi—. La roca no es lo bastante grande para generar la suficiente por su cuenta, y la ciudad interior muestra algunos signos de estar orientada hacia el suelo.
    Daeman no preguntó qué era un asteroide. No le importaba.
    —¿Podemos volver? —preguntó, pero inmediatamente añadió—: No voy a volver a sentarme en uno de esos sillones.
    La sonrisa de Savi fue visible a través de su máscara de osmosis. Se había quitado la ropa para permitir que su termopiel actuara más eficazmente (llevaba una de color perla), y el traje, no más grueso que una capa de pintura, mostraba lo delgada y huesuda que era en realidad la anciana. Harman también llevaba su propia termopiel azul. Daeman bajó la cabeza y vio que le habían quitado la ropa, de modo que su termopiel verde dejaba ver lo regordete que estaba. Con la termopiel y la máscara de osmosis puestas, Daeman oía las voces de los otros a través de los auriculares de su capucha, u oía el leve eco de su propia voz jadeando en los micrófonos insertados.
    —Esos sillones no van a ir a ninguna parte durante algún tiempo —dijo Savi. Indicó el lugar donde flotaban trozos de los sillones rotos y los cojines rojos.
    —No me puedo creer que los posts viajaran regularmente a los anillos en esas cosas —dijo Harman. El leve temblor de su voz dio a entender a Daeman que no era el único que había odiado aquel trayecto.
    —Tal vez todos eran fans de las montañas rusas —dijo Savi.
    —¿Qué es una...? —empezó a preguntar Daeman.
    —No importa —dijo la anciana. Se puso la mochila que había sostenido en el regazo durante todo el viaje y añadió—: ¿Dispuestos a atravesar esa pared y conocer a los posts?
    Atravesar la pared no fue nada difícil. A Daeman le pareció que era como atravesar una especie de membrana que cedía, o tal vez como nadar a través de una cortina de agua caliente que cayera con fuerza.
    Nadar. En el aire. Incluso cuando llevaba treinta minutos haciéndolo a Daeman le seguía pareciendo raro. Al principio agitó brazos y piernas de forma desordenada, sin apenas moverse y girando invariablemente de cabeza, pero luego aprendió el truco de impulsarse con los pies de un objeto sólido al siguiente, incluso salvando distancias de tres metros o más, usando las piernas para darse impulso y las palmas extendidas para hacer leves correcciones en pleno vuelo.
    Todos los edificios parecían conectados por corredores internos, y lo que parecía una brillante iluminación interior resultó ser una ilusión cuando se acercaron. Las ventanas brillaban cálidamente, pero eran las ventanas las que emitían la luz. Los enormes interiores (el primer lugar al que salieron tras la pared blanca medía diez o doce metros de largo y al menos treinta de alto, con terrazas abiertas alzándose a ambos lados del espacio de columnas) estaban todos tenuemente iluminados por el brillo anaranjado de las distantes paredes-ventana. Daeman tuvo la sensación de que se movía bajo el agua. Para aumentar la sensación de estar sumergido, varias plantas que habían crecido sin cuidados hasta doce y quince metros se mecían con la leve brisa como altos brotes de algas.
    Daeman percibió la escasez de la atmósfera cuando intentó nadar en lo que quedaba de aire. Aunque la termopiel cubría toda la piel expuesta y conservaba todo su calor corporal, sentía a pesar de todo el frío gélido al otro lado de la capa molecular. También veía sus efectos, ya que los paneles internos de cristal estaban cubiertos de una fina capa de hielo y, de vez en cuando, amasijos de cristales de hielo que flotaban libremente captaban la luz como polvo en los haces luminosos de una catedral.
    Se encontraron con los primeros cuerpos cuando llevaban apenas cinco minutos pataleando y nadando entre los edificios asteroidales conectados.
    La superficie del suelo estaba cubierta de hierba, plantas terrestres, árboles y flores que Daeman nunca había visto, a excepción de las oscilantes torres de algas. Aunque la superficie había sido similar a un parque, los balcones abiertos sobre columnas de metal y las zonas de comedores y reuniones festoneadas en las paredes y las superficies de las ventanas demostraban lo débil que debía de haber sido el campo gravitatorio. Los posthumanos tenían que haber sido capaces de despegar del suelo y surcar una decena de metros en vertical antes de necesitar otra plataforma o punto de apoyo aéreo para volver a impulsarse. Muchas de estas plataformas aún contenían mesas heladas, sillas volcadas, sofás hinchados y tapices sueltos.
    Y cuerpos.
    Savi consiguió llegar a una terraza de casi diez metros de diámetro. En su momento obviamente se encontraba junto a una pequeña cascada que caía de un balcón, doce o quince metros más arriba de la pared de permfalto, pero ahora la cascada estaba congelada en un frágil entramado de hielo y en el comedor sólo había cuerpos flotantes.
    Cuerpos femeninos. Todos femeninos, aunque eran grises y parecían más bien momias correosas que seres masculinos o femeninos. Había un poco de descomposición, pero los efectos del frío extremo y la débil presión del aire habían congelado y secado los cuerpos a lo largo de años o décadas o siglos. Cuando Daeman se acercó flotando al primer grupo de cuerpos (todos flotando en cero-g, revueltos en una malla que una vez fue una especie de red decorativa situada entre el comedor y la cascada) decidió que habían pasado siglos, no sólo décadas, desde que aquellas mujeres respiraran y caminaran y flotaran en lo que Savi había dicho que era probablemente una décima parte de la gravedad, y rieran e hicieran lo que quiera que los posthumanos hubieran hecho antes... ¿antes de qué? Los ojos de las mujeres estaban todavía intactos, aunque congelados y nublados de blanco en los grises rostros de cuero, y Daeman contempló las miradas lechosas de la media docena de cadáveres como si pudiera haber alguna respuesta en ellas. Como no encontró ninguna, se aclaró la garganta y dijo al micrófono de su máscara de osmosis:
    —¡Qué creéis que las mató?
    —Me estaba preguntando lo mismo —dijo Harman, flotando cerca de un grupo distinto de cadáveres. El azul de su traje resultaba bastante chillón a la luz mortecina y contrastaba con la piel gris de los cadáveres—. ¿Despresurizaron súbita?
    —No —dijo Savi. Su cara estaba a sólo centímetros de la de una de las mujeres muertas—. No hay hemorragia en los ojos ni signos de asfixia ni oídos reventados, como debería haberse producido en una pérdida cataclísmica de atmósfera. Y mirad esto.
    Los otros dos flotaron para acercarse. Savi metió tres dedos enguantados en el agujero irregular del cuello correoso de un cadáver. Los dedos desaparecieron hasta los nudillos. Asqueado, Daeman se retiró, pero no antes de advertir que los otros cadáveres también tenían heridas similares en cuellos, muslos y cavidades torácicas.
    —¿Carroñeros? dijo Harman.
    —No, no lo creo —dijo Savi, flotando de cadáver en cadáver, inspeccionando cada herida—. Ni los efectos de la descomposición. No creo que hubiera aquí muchas bacterias viables antes de que el aire empezara a escapar y el frío a adueñarse del lugar. Tal vez los posthumanos ni siquiera tenían bacterias en las tripas.
    —¿Como es posible? —pregunto Daeman.
    Savi negó con la cabeza. Flotó hasta dos cadáveres sujetos en sillas en la siguiente plataforma. Los cuerpos tenían heridas más amplias en el vientre. Jirones de ropa rasgada flotaban en el aire frío y fino.
    —Algo les abrió un agujero en el vientre —susurró Savi.
    —¿Qué? —Daeman oyó lo hueca que sonaba su voz en el comunicador de la termopiel.
    —Creo que toda esta gente, estos posts, murieron por heridas —dijo Savi—. Algo les ha roído la garganta, el vientre y el corazón.
    —¿Qué? —volvió a preguntar Daeman.
    En vez de responder, Savi sacó la pistola negra de su mochila y la guardó en el bolsillo del muslo de su traje de termopiel. Indicó la zona abierta de la ciudad interior, que se curvaba a un kilómetro de distancia por delante.
    —Allí se mueve algo —dijo.
    Sin esperar a ver si los dos hombres la seguían, Savi se impulsó y flotó en aquella dirección.

    41 Monte Olympus
    Después de su captura, Mahnmut pensó que su mejor opción hubiese sido disparar el Aparato (fuera lo que fuese) en cuanto el dios rubio del carro volador destruyó el globo y empezó a remolcarlos hacia el Monte Olympus.
    Pero no pudo llegar al Aparato. Ni al transmisor. Ni a Orphu. Mahnmut necesitó cuanto tenía para agarrarse a la baranda de la barquilla mientras volaban casi a Mach 1 hacia el volcán marciano. Si el Aparato, el transmisor y Orphu no hubieran estado atados a la plataforma de la barquilla con todos los metros de cuerda y cable que Mahnmut había podido encontrar, los tres objetos habrían caído doce mil metros y más hasta el altiplano situado entre el volcán más septentrional de Tharsis (Ascraeus) y el Mar de Tetis.
    El dios de la máquina (todavía cargando toneladas de peso con el añadido de los cables con una sola mano) ganó altitud mientras el carro se dirigía al norte, viraba sobre el mar, todavía subiendo, y llegaba al Monte Olympus desde el norte. Incluso con sus cortas patas colgando y sus manipuladores hundidos profundamente en la baranda de la barquilla, Mahnmut tuvo que admitir que era una vista impresionante.
    Una masa casi sólida de nubes cubría casi toda la región entre los volcanes de Tharsis y el Olympus. Sólo las oscuras sombras de los volcanes sobresalían de la capa nubosa. Al suroeste, el sol naciente era pequeño pero muy brillante, y teñía el océano y las nubes de un dorado brillante. El resplandor dorado del Mar de Tetis era tan intenso que Mahnmut tuvo que conectar sus filtros polarizadores. El Olympus mismo, justo al borde del océano de Tetis, era apabullante, inmenso, un cono interminable de costados helados alzándose hasta una cumbre imposiblemente verde con una serie de lagos azules en su caldera.
    El carro descendió y Mahnmut vio los acantilados verticales de cuatro mil metros justo en la base del cuadrante noroccidental, y aunque los acantilados estaban en sombras, también divisó carreteras diminutas y estructuras en lo que parecía ser una estrecha franja de playa, aunque casi con toda certeza había cuatro o cinco kilómetros de costa entre los acantilados y el océano dorado. Mas al norte y hacia el mar, convertida en isla por la terraformación, estaba Lycus Sulci, que parecía una cabeza de lagarto alzada hacia el Monte Olympus.
    Mahnmut le describió todo esto a Orphu, subvocalizando en el canal de tensorrayo. El único comentario del ioniano fue:
    —Parece bonito, pero me gustaría que hiciéramos este recorrido por nuestros propios medios.
    Mahnmut se acordó de que no había venido a ver las vistas cuando la gigantesca forma humanoide dirigió el carro hacia la cumbre del enorme volcán. A tres mil metros por encima de las faldas heladas, atravesaron un campo de fuerza (los sensores de Mahnmut registraron la sacudida del ozono y los diferenciales de voltaje) y luego se estabilizaron para el acercamiento final a la cumbre verde y herbosa.
    —Lamento no haber visto venir antes a ese tipo del carro y haber emprendido alguna acción evasiva —le dijo Mahnmut a Orphu en los últimos segundos que faltaban antes de tener que desconectar la comunicación para el aterrizaje.
    —No es culpa tuya —dijo Orphu—. Estos deus ex machinas saben como engatusarnos a nosotros los literatos.

    Después de aterrizar, el dios que los había capturado agarró a Mahnmut por el cuello y lo llevó sin más ceremonias al mayor espacio artificial que el pequeño moravec hubiese visto jamás. Otros dioses masculinos salieron a transportar a Orphu, el Aparato y el transmisor. Más dioses varones entraron en el salón mientras Zeus escuchaba al primer dios describir su captura. Mahnmut se consoló pensando que aquellas personas de los carros se consideraban a sí mismas dioses, y que por lo tanto su elección del Monte Olympus como hogar no era ninguna coincidencia. Los hologramas situados en nichos de docenas y docenas de dioses reforzaron su hipótesis. Entonces el über-díos que Mahnmut supuso que era Zeus empezó a hablar y todo fue incomprensible para el moravec. Mahnmut pronunció una frase o dos en inglés. Los dioses de barba gris y los más jóvenes fruncieron el ceño, sin comprender. Mahnmut se maldijo por no haber descargado nunca el griego antiguo o el griego moderno en sus bases de datos. No le había parecido necesario la primera vez que zarpó en La Dama Oscura para explorar los océanos de Europa.
    Mahnmut pasó al francés. Al alemán. Al ruso. Al japonés. Repasaba su modesta base de datos de lenguajes humanos, dando forma a la misma frase («Vengo en son de paz y no pretendo molestar») cuando la figura de Zeus alzó una mano enorme para hacerlo callar. Los dioses hablaban entre sí y no parecían contentos.
    ¿Qué está pasando?, envió Orphu por tensorrayo. El caparazón del ioniano estaba a cinco metros de distancia, en el suelo, junto a los otros dos artefactos de la barquilla. Sus captores no parecían haber tenido en cuenta que era una persona sentiente dentro de aquella forma cascada y abollada, y trataban a Orphu como si fuera otra cosa más. Mahnmut así lo esperaba. Por eso decía «vengo» en vez de «venimos». Fuera lo que fuese que decidieran hacerle los dioses, existía la remota posibilidad de que dejaran a Orphu en paz, aunque Mahnmut no tenía ni idea de cómo podría escapar el pobre ioniano sin ojos, oídos, patas ni manipuladores.
    Los dioses están hablando, envió Mahnmut, subvocalizando por tensorrayo. No los comprendo.
    Repite unas cuantas palabras; que estén usando.
    Mahnmut así lo hizo, enviándolas en silencio.
    Es un dialecto del griego clásico, dijo Orphu. Está en mi base de datos. Puedo entenderlos.
    Descárgame esa base de datos, envió Mahnmut.
    ¿Por tensorrayo? Tardaría una hora. ¿Tienes una hora?
    Mahnmut volvió la cabeza para mirar a los hermosos varones humanoides que se ladraban sílabas unos a otros. Parecían a punto de tomar una decisión. No, dijo.
    Subvocalízame lo que ellos digan y yo traduciré, decidiremos la respuesta adecuada, y yo enviaré los fonemas para tu respuesta, dijo el ioniano.
    ¿En tiempo real?
    ¿Tenemos otra opción?, dijo Orphu.
    Su captor estaba hablando con la figura barbuda del trono dorado, Mahnmut envió lo que oía, recibió la traducción una fracción de segundo después, consultó con Orphu, y memorizó las sílabas de su respuesta en griego. Al pequeño moravec no le parecía un sistema demasiado eficaz.
    —... es un pequeño autómata listo y los otros objetos carecen de valor como botín, mi señor Zeus —dijo el dios rubio de dos metros y medio de altura.
    —Señor del arco de plata, Apolo, no desprecies estos juguetes como inútiles hasta que sepamos de dónde vienen y por que. El globo que destruiste no era ningún juguete.
    Ni yo soy un juguete, dijo Mahnmut. Vengo en son de paz y no era mi intención molestar a nadie.
    Los dioses murmuraron entre sí.
    ¿Qué altura tienen estos dioses?, preguntó Orphu por tensorrayo.
    Mahnmut los describió rápidamente.
    No es posible, dijo el ioniano. La estructura del esqueleto humano deja de ser eficaz a partir de dos metros de altura, y tres metros sería absurdo. Los huesos inferiores de las piernas se romperían.
    Estamos en gravedad marciana, le recordó Mahnmut a su amigo. Es el peor campo-g que he soportado, y eso que es sólo una tercera parte del terrestre.
    Entonces, ¿piensas que estos dioses son de la Tierra?, preguntó Orphu. Parece improbable a menos que...
    Discúlpame, envió Mahnmut. Estoy ocupado.
    Zeus se echó a reír y se inclinó hacia delante en su trono.
    —Así que el pequeño juguetito puede hablar el lenguaje humano.
    —Puedo —repuso Mahnmut, repitiendo las palabras de Orphu. Ningún moravec conocía el tratamiento de respeto adecuado para el dios de todos los dioses, el rey de los dioses, el señor del universo. Habían decidido no probar ninguno.
    —Los Curadores pueden hablar —replicó Apolo, todavía dirigiéndose a Zeus—. Pero no saben pensar.
    —Yo sé hablar y pensar —dijo Mahnmut.
    —¿De verdad? —dijo Zeus—. ¿Tiene nombre la pequeña persona que habla y piensa?
    —Soy Mahnmut el moravec —dijo Mahnmut firmemente—. Marino de los mares congelados de Europa.
    Zeus se rió, pero fue un rugido tan grave que el material de la superficie de Mahnmut vibró.
    —¿Lo eres? ¿Quién es tu padre, Mahnmut el moravec? Mahnmut y Orphu tardaron dos segundos enteros en decidir la respuesta más sincera.
    —No tengo padre, Zeus.
    —Entonces eres un juguete —dijo. Cuando el dios fruncía el ceño, sus grandes cejas blancas casi se tocaban por encima de su afilada nariz.
    —No soy un juguete —dijo Mahnmut—. Simplemente soy una persona con una forma diferente. Igual que mi amigo, Orphu de Io, moravec espacial que trabaja en el toro de Io.
    Indicó el caparazón y todos los ojos divinos se volvieron hacia Orphu. Había sido insistencia de Orphu revelar su naturaleza. Dijo que quería compartir el destino de Mahnmut, fuera cual fuese.
    —¿Otra persona pequeña, pero ésta con forma de cangrejo roto? —dijo Zeus, ahora serio.
    —Sí —dijo Mahnmut—. ¿Puedo conocer los nombres de nuestros captores?
    Zeus vaciló, Apolo negó con la cabeza, pero al final el rey de los dioses hizo un irónico gesto y abrió las manos señalando a cada dios por turno.
    —Vuestro captor, como sabéis, es Apolo, mi hijo. Junto a él, encargado de gritar antes de que te unieras a nuestra conversación, está Ares. La oscura figura situada detrás de él es mi hermano Hades, otro hijo de Cronos y Rea. A mi derecha está el hijo de mi esposa, Hefesto. El regio dios que se encuentra junto a tu amigo-cangrejo es mi hermano Poseidón, convocado aquí en honor de vuestra llegada. Cerca de Poseidón, con su collar de algas doradas, está Nereo, también de las profundidades. Tras el noble Nereo, Hermes, guía y aniquilador de gigantes. Hay muchos más dioses... y diosas, veo, que entran en el Gran Salón mientras hablamos, pero estos siete dioses y yo seremos vuestro jurado.
    —¿Jurado? —dijo Mahnmut—. Mi amigo Orphu de Io y yo no hemos cometido ningún crimen contra vosotros.
    —Al contrario —dijo Zeus con una risotada. Cambió al inglés—. Habéis venido del espacio de Júpiter, pequeño moravec, pequeño robot, probablemente con traición en el corazón. Fuimos mi hija Atenea y yo quienes destruimos vuestra nave, y confieso que creí que os habíamos destruido a todos. Sois pequeñas abominaciones de piel dura. Pero que hoy sea vuestro fin.
    —¿Hablas el lenguaje de esta criatura? —le preguntó Ares a Zeus—. ¿Conoces esta lengua bárbara?
    —Tu Padre habla todas las lenguas, dios de la guerra —replicó Zeus—. Guarda silencio.
    El enorme salón y las muchas terrazas se estaban llenando rápidamente de dioses y diosas.
    —Que se lleven a este pequeño hombre-perro-máquina y al cangrejo sin patas a una habitación sellada de este salón —dijo Zeus—. Consultaré con Hera y los demás, y decidiremos qué hacer con ellos en breve. Llevad los otros objetos a una sala de tesoros cercana. Evaluaremos su valor dentro de poco.
    Los dioses llamados Apolo y Nereo se acercaron a Mahnmut. El pequeño moravec pensó en luchar y huir (tenía un láser de bajo voltaje en la muñeca que le permitiría desconcertar a los dioses un segundo o dos; podría correr rápidamente a cuatro patas durante distancias cortas, quizá salir de aquel Gran Salón y zambullirse en el lago de la caldera para ocultarse en sus profundidades), pero entonces Mahnmut miró a Orphu, a quien cuatro dioses levantaban ya sin ningún esfuerzo y se dejó alzar y sacar de la sala como si fuera un gran muñeco de metal.

    Según el cronómetro interno de Mahnmut, esperaron en el almacén sin ventanas treinta y seis minutos antes de que llegara su verdugo. Era un espacio grande, con paredes de mármol de dos metros de grosor y (según indicaban sus instrumentos) campos de fuerza imbuidos que podían soportar una explosión nuclear de intensidad baja.
    Es hora de disparar el Aparato, envió Orphu por tensorrayo. Lo que haga será preferible a dejar que nos destruyan sin luchar.
    Lo dispararía si pudiera, dijo Mahnmut. No tiene control remoto. Y yo estaba demasiado ocupado montando nuestra barcaza para preparar uno.
    Oportunidades perdidas, se estremeció Orphu. Al infierno con todo. Lo intentamos..
    Yo todavía no me rindo, dijo Mahnmut. Caminó de un lado a otro, palpando el borde de la puerta de metal por la que habían entrado. También estaba sellada con campos de fuerza. Tal vez si Orphu tuviera todavía brazos podría arrancar la puerta. Tal vez.
    ¿Qué dice Shakespeare sobre el final en este tipo de casos?, preguntó Orphu. ¿Le dijo alguna vez adiós el Poeta al joven?
    En realidad no, respondió Mahnmut, palpando las paredes con sus dedos orgánicos. Se separaron en malos términos. Su relación se estropeó cuando descubrieron que se estaban acostando con la misma mujer.
    ¿Es una broma?, preguntó Orphu, la voz serena.
    Mahnmut se quedó inmóvil. ¿Qué?
    No importa.
    ¿Qué dice Proust de todo esto?, preguntó Mahnmut.
    Longtemps, je me suis couché de bonne heure, recitó Orphu de Io.
    A Mahnmut no le gustaba el francés (le parecía como aceite demasiado espeso en las juntas), pero lo tenía en su banco de datos y pudo traducirlo: «Me acosté temprano durante mucho tiempo.»
    Al cabo de dos minutos veintinueve segundos, Mahnmut dijo por tensorrayo: El resto es silencio.
    La puerta se abrió y una diosa de dos metros diez de estatura entró en la habitación y la cerró. Empuñó un ovoide plateado con las dos manos, sus pequeños agujeros negros apuntándolos a ambos. Mahnmut supo instintivamente que abalanzarse sobre ella no serviría de nada. Retrocedió hasta que pudo tocar el caparazón de Orphu con las manos, sabiendo perfectamente bien que el ioniano no podía sentir el contacto.
    —Me llamo Hera y he venido a poner fin a vuestra miseria de una vez por todas, estúpidos y alocados moravecs —dijo la diosa en inglés—. Nunca me ha gustado vuestra especie.
    Hubo un destello y una descarga y descendió una negrura absoluta.

    42 Olimpo e Ilión
    Mi impulso es TCear del Olimpo en el instante en que veo a Tetis, Afrodita y mi musa entrar en el Gran Salón, pero recuerdo que Afrodita tiene el poder de verme y seguir las perturbaciones del continuum cuántico. Cualquier salida cuántica apresurada llamaría su atención.
    Además, mi trabajo aquí no ha terminado del todo.
    Caminando de lado, interponiendo a los altos dioses y diosas entre mí y las mujeres que entran, camino de puntillas tras una ancha columna y salgo del Gran Salón. Oigo los furiosos gritos de Ares, que todavía exige saber qué ha estado pasando en el campo de batalla de Ilión en su ausencia, y luego oigo a Afrodita decir:
    —Señor Zeus, Padre, todavía recuperándome de mis terribles heridas como estoy, he pedido salir de las tinas de curación y venir aquí porque ha llegado a mi conocimiento que hay un hombre mortal que ha robado un medallón TC y el Casco de Hades forjado para la invisibilidad por el propio Hades aquí presente. Temo que este mortal esté causando grandes perjuicios incluso mientras hablamos.
    La multitud de dioses estalla en un clamor de preguntas a gritos y murmullos.
    Se acabó la ventaja que pudiera tener. Todavía protegido por el campo del Casco, corro por un largo pasillo, giro a la izquierda en la primera intersección, desemboco en otro pasillo. No tengo ni idea de adonde me encamino, sólo que mi única esperanza es toparme con Hera. Tras detenerme en otra encrucijada, oyendo que los rugidos aumentan en el Gran Salón, cierro los ojos y rezo… y no a esos cerdos dioses. Es la primera vez que rezo desde los nueve años, cuando mi madre tenía cáncer.
    Abro los ojos y veo a Hera cruzar un pasillo, cien metros a mi izquierda.
    El repiqueteo de mis sandalias resuena en los largos pasillos de mármol. Altos trípodes dorados proyectan luz de llamas sobre paredes y techos. No me preocupa el ruido: tengo que alcanzarla. Más rugidos resuenan por los pasillos desde la agitada asamblea del Gran Salón. Me pregunto cómo ocultará Afrodita su complicidad en el hecho de armarme y enviarme a espiar y matar a Atenea, pero entonces recuerdo que la diosa del amor es una consumada mentirosa. Estaré muerto antes de tener ninguna oportunidad de decirle a nadie la verdad acerca del asunto. Afrodita será la heroína que advirtió a los otros dioses de mí traición.
    Caminando rápidamente, Hera se detiene de pronto y mira por encima del hombro. Yo ya me había detenido y me pongo de puntillas, tratando de no hacer ningún ruido. La esposa de Zeus frunce el ceño, mira a ambos lados y pasa la mano por una puerta metálica de seis metros de altura. El metal zumba, los cerrojos internos chasquean al abrirse y la puerta cede hacia dentro. Tengo que correr para entrar deslizándome en la habitación antes de que Hera haga un gesto y la puerta se cierre tras ella. Un rugido aún más grande procedente del Gran Salón cubre el ruido de mis sandalias sobre la piedra. De los pliegues de su peplo Hera saca un arma lisa y gris, parecida a una concha marina con letales aberturas negras.
    Un pequeño robot y el caparazón de un cangrejo son las únicas cosas que hay en la habitación. El robot retrocede, obviamente esperando lo que sucederá a continuación, y coloca una mano extrañamente humana sobre la enorme y cascada figura del caparazón. Por primera vez advierto que el otro objeto debe ser también un robot. Sean lo que sean estas máquinas, no forman parte del Olimpo. Estoy convencido de ello.
    —Me llamo Hera —dice la diosa—, y he venido a poner fin a vuestra miseria de una vez por todas, estúpidos y alocados moravecs. Nunca me ha gustado vuestra especie.
    Yo me había detenido antes de que ella hablara. Ésta es Hera, esposa y hermana de Zeus, reina de los dioses y la más poderosa de todas las diosas con la posible excepción de Atenea. Tal vez han sido las palabras «vuestra especie» en eso de «nunca me ha gustado vuestra especie». Yo nací a mediados del siglo XX, viví en el siglo XXI, y ya he oído frases como ésa demasiadas veces.
    Sea cual sea el motivo, apunto con mi bastón y lanzo un táser a la zorra arrogante.
    No estaba seguro de que los cincuenta mil voltios fueran a surtir efecto sobre una diosa, pero Hera sufre un espasmo, cae y dispara el ovoide que tiene en las manos, arrasando los brillantes paneles del techo que iluminan la habitación, que queda en completa oscuridad.
    Retracto el electrodo del táser y preparo otra descarga, pero en la negrura de la habitación sin ventanas no veo nada. Doy un paso adelante y casi tropiezo con el cuerpo de Hera. Parece estar inconsciente, pero todavía se retuerce en el suelo. De repente dos rayos de luz iluminan la habitación. Me quito la capucha del Casco de Hades y me veo a mi mismo en los rayos gemelos.
    —Aparta esa luz de mis ojos —le digo al pequeño robot. Las luces parecen proceder de su pecho. Los rayos se apartan.
    —¿Eres humano? —pregunta el robot. Tardo un segundo en advertir que ha hablado en inglés.
    —Sí —digo. Mi propio idioma me suena extraño en la boca—. ¿Qué sois vosotros?
    —Somos moravecs —dice la pequeña forma, acercándose, iluminando con los rayos gemelos a Hera, cuyos párpados están aleteando. Me inclino, recojo el arma gris y me la guardo en un bolsillo de la túnica.
    —Me llamo Mahnmut —dice el robot. Su oscura cabeza ni siquiera me llega al pecho. No veo ojos en la cara metálica de aspecto plástico, pero si bandas oscuras donde deberían estar, y tengo la impresión de que me mira—. Mi amigo es Orphu de Io —añade. La voz del robot es suave, sólo vagamente masculina, y no suena metálica ni robótica en lo más mínimo. Indica el cascarón cascado que ocupa tres o más metros de espacio en la habitación.
    —¿Está... Orphu... vivo? —pregunto.
    —Si, pero ahora no tiene ojos ni manipuladores —contesta el pequeño robot—. Pero le estoy transmitiendo por radio todo lo que decimos y él dice que es un placer conocerte. Dice que si todavía tuviera ojos, serías el primer humano que ha visto.
    —Orphu de Io —repito—. ¿No hay una luna de Saturno llamada Io?
    —De Júpiter, en realidad —dice la máquina Mahnmut.
    —Bueno, es un placer conoceros —digo—, pero ahora tenemos que salir de aquí. Charlaremos luego. La vaca se está despertando. Alguien vendrá a buscarla dentro de un par de minutos. Los dioses están bastante agitados.
    —Vaca —repite el robot. Está contemplando a Hera—. Que curioso.
    El robot dirige sus luces gemelas hacia la puerta.
    —La puerta del establo parece haberse cerrado detrás de la vaca. ¿Tienes algún medio de abrirla o de hacerla saltar de sus goznes?
    —No —digo yo— Pero no tenemos que atravesar esa puerta para salir de aquí. Dame tu mano... tu zarpa... lo que sea.
    El robot vacila.
    —¿Pretendes sacarnos de aquí con teleportación cuántica por casualidad?
    —¿Conoces la TC?
    La pequeña figura dirige los rayos hacia el caparazón de cangrejo inerte que se alza por encima de mi cabeza.
    —¿Puedes llevarnos a ambos contigo?
    Ahora me toca a mí vacilar.
    —No lo sé. Sospecho que no. Tanta masa...
    Hera se agita y gime a nuestros pies... bueno, a mis pies y a los apéndices de aspecto vagamente parecido a pies de Mahnmut.
    —Dame la mano —repito—. Te TCearé a un sitio seguro, lejos del Olimpo, y volveré a por tu amigo.
    El pequeño robot retrocede otro paso.
    —Tengo que saber que Orphu puede salvarse antes de ir.
    Suenan voces en el pasillo. ¿Me están buscando ya? Es probable. ¿Ha compartido Afrodita su tecnología para ver a través del Casco de Hades, o están desplegándose y buscando la nada como si estuvieran dando caza a un hombre invisible? Hera gime y se tiende de costado. Sus párpados siguen aleteando, pero está volviendo en sí.
    —Al carajo —digo. Me quito la capa y saco el arnés de levitación que forma parte de mí armadura—. Dame un poco de luz, por favor.
    ¿Se le piden las cosas por favor a un robot? Naturalmente, este Mahnmut no ha dicho que sea un robot, sino un moravec. Sea lo que sea eso.
    El primer cinturón del arnés es demasiado corto para rodear el gran caparazón de cangrejo, pero uno las tres secciones, e inserto cada extremo de cinchas en las grietas del caparazón. Parece que este pobre diablo Orphu ha sido práctica de tiro de un grupo terrorista durante años. Hay cráteres dentro de cráteres en su caparazón de aspecto vagamente metálico.
    —Muy bien —digo—. Vamos a ver si funciona. —Activo el arnés.
    Lo que deben de ser toneladas de caparazón inerte se agitan, golpean, pero luego levitan un palmo por encima del suelo de mármol.
    —Vamos a ver si este medallón puede con tanto peso —digo, sin importarme si el tal Mahnmut puede comprenderme. Le tiendo el bastón táser al pequeño robot—. Si la vaca se agita antes de que yo vuelva, o si entra alguien más por esa puerta, apunta con el bastón y dispara. Detendrá a uno de ellos.
    —Lo cierto es que tengo que recoger las dos cosas que nos robaron y tal vez me vendría bien ese aparato de invisibilidad que estabas usando —dice Mahnmut—. ¿Puedes prestármelo? —Me devuelve el bastón.
    —Mierda —digo. Las voces están ya ante la puerta. Me aflojo la armadura, tiro de la capucha de cuero y se la lanzo al robot. ¿Funcionará el aparatito de Hades con una máquina? Ahora ya no hay tiempo—, ¿Cómo te encontraré cuando vuelva?
    —Ven al lado más cercano del lago de la caldera dentro de una hora —dice el robot—. Yo te encontraré.
    La puerta se abre. El pequeño robot desaparece.
    A Nightenhelser y Patroclo, simplemente los agarré para incluirlos en el campo de TC, aunque tuve que arrastrar al inerte Patroclo rodeándolo con el brazo. Ahora me apoyo contra el caparazón de Orphu, extendiendo el brazo todo lo que puedo mientras visualizo mi destino y retuerzo el medallón.

    Luz brillante y arena bajo los pies. La masa de Orphu se ha teleportado conmigo y ahora flota a un palmo de la arena, lo que es bueno, porque hay piedrecitas debajo. No creo que sea posible emerger tras el TC dentro de un objeto sólido, pero me alegro de no haber elegido el día de hoy para averiguarlo.
    He llegado al campamento de Agamenón en la playa, pero las tiendas están casi desiertas a esta hora de la mañana. A pesar de las nubes de tormenta del cielo, los rayos de luz iluminan la playa y las vistosas tiendas, pintando de luz los negros barcos, y me descubren a los guardias aqueos que retroceden de un salto ante la súbita aparición. Oigo el fragor de la batalla a cien metros más allá del campamento y sé que los griegos y los troyanos siguen combatiendo al otro lado de los fosos defensivos aqueos. Tal vez Aquiles dirige un contraataque.
    —Este caparazón es sagrado para los dioses —le grito a los guardias que se acurrucan tras sus lanzas—. No lo toquéis o sufriréis dolores de muerte. ¿Dónde está Aquiles? ¿Ha estado aquí?
    —¿Quién quiere saberlo? —exige saber el más alto y velludo de los guardias. Alza su lanza. Lo reconozco vagamente como Guneo, comandante de los enienos y perabíanos de Dodona. No sé qué está haciendo este capitán montando guardia en el campamento de Agamenón, y ahora no tengo tiempo de averiguarlo.
    Abato a Guneo con el láser y miro al segundo en el mando, un sargento bajito y zambo.
    —¿Me llevarás tú con Aquiles?
    El hombre planta la lanza en la arena, se apoya en una rodilla e inclina brevemente la cabeza. Los otros guardias vacilan pero hacen lo mismo.
    Pregunto dónde está Aquiles.
    —Toda la mañana, el divino Aquiles recorrió la orilla, convocando a los aqueos dormidos y despertando a los capitanes con sus penetrantes gritos —dice el sargento—. Luego desafió a los Atridas a un combate y los derrotó a ambos. Ahora está con los grandes generales, planeando una guerra, dicen, contra el mismísimo Olimpo.
    —Llévame con él.
    Mientras me conducen fuera del campamento, miro hacia Orphu de Io (todavía flota sobre la arena, los guardias restantes mantienen una respetuosa distancia), y entonces me río con ganas.
    El pequeño sargento me mira, pero no le doy explicaciones. Simplemente, es la primera vez en nueve años que camino libremente por las llanuras de Ilión sin morfearme en nadie, como Thomas Hockenberry y no como nadie más. Me siento estupendamente.

    43 El Anillo Ecuatorial
    Justo antes de que encontraran la fermería, Daeman se había estado quejando de que tenía hambre. Estaba hambriento. Nunca había pasado tanto tiempo sin comer. Lo último que había tomado eran unos bocados de la última barra de comida seca, hacía casi diez horas.
    —Tiene que haber algo de comer en esta ciudad —estaba diciendo Daeman. Los tres se abrían paso flotando por la ciudad orbital muerta. Sobre ellos, los paneles brillantes habían dado paso a otros transparentes y todos vieron ahora como el asteroide y su ciudad giraban lentamente. La Tierra aparecía, cruzaba su campo de visión, su suave luz iluminando el espacio vacío, los cuerpos flotantes, las plantas muertas, y las algas flotantes—. Tiene que haber algo de comer aquí —repitió Daeman—. Latas de comida, comida liofilizada... algo.
    —Si lo hay, tiene siglos de antigüedad —dijo Savi—. Y estará tan momificado como los posthumanos.
    —Si encontramos algún servidor, nos darán de comer —dijo Daeman, y se dio cuenta de la tontería que acababa de decir en cuanto cerró la boca.
    Harman y la anciana no se molestaron en responder. Flotaron hasta un pequeño claro en los desordenados campos de algas. Allí el aire parecía ligeramente más denso, aunque Daeman no se quitó la máscara de osmosis ni la capucha de la termopiel para intentar respirarlo. Incluso a través de la máscara notaba que el aire frío olía mal.
    —Si encontramos un fax-portal—dijo Harman—, tendremos que usarlo para volver a casa.
    El musculoso cuerpo de Harman estaba tenso dentro de su termopiel azul, pero Daeman podía ver el principio de arrugas alrededor de los ojos a través de la máscara del otro hombre. Parecía más viejo que un día antes.
    —No sé si habrá fax-portales aquí arriba —dijo Savi—. Y no volvería a faxear de nuevo si pudiera.
    Harman la miró. La Tierra rotaba sobre ellos y la suave luz terráquea iluminaba tenuemente sus rostros.
    —¿Tenemos otra opción? Dijiste que los sillones eran sólo un pasaje de ida.
    La sonrisa de Savi denotaba su cansancio.
    —Mi código ya no está en sus fax-bancos de datos. O si lo está, será para propósitos de eliminación solamente. Y me temo que sea lo mismo para vosotros dos desde que los voynix nos detectaron en Jerusalén. Pero aunque vuestros códigos sean viables, y aunque de algún modo localicemos fax-nódulos aquí, y aunque consiguiéramos hacer funcionar la maquinaria (ésos no son fax-portales comunes, ¿sabéis?), y yo me quedara aquí para faxearos a casa, no creo que funcione.
    Harman suspiró.
    —Tendremos que encontrar otro modo. —Contempló la ciudad oscura, los cadáveres congelados y secos, los ondulantes lechos de algas—. Esto no es lo que esperaba de los anillos, Savi,
    —No —respondió la anciana—. Ninguno de nosotros lo esperaba. Incluso en mi época, creíamos que los miles de luces en el cielo nocturno significaban millones y millones de posthumanos en miles de ciudades orbitales.
    —¿Cuántas ciudades crees que tenían? —preguntó Harman—. Además de ésta.
    Savi se encogió de hombros.
    —Tal vez una en el anillo polar. Tal vez ninguna más. Ahora creo que sólo había unos cuantos de miles de posthumanos cuando los alcanzó el holocausto.
    —Entonces, ¿qué eran todas esas máquinas y aparatos que vimos al subir? —preguntó Daeman. En realidad no le importaba, pero intentaba distraer su mente de su estómago vacío.
    —Algún tipo de aceleradores de partículas —respondió la anciana—. Los posts estaban obsesionados con el viaje en el tiempo. Esos miles de grandes aceleradores produjeron miles de diminutos agujeros de gusano, que moldearon en agujeros de gusano estables... ésas eran las masas retorcidas que visteis al final de la mayoría de los aceleradores.
    —¿Y los espejos gigantescos? —preguntó Harman.
    —Efecto Cachemira —dijo Savi—. Para reflejar la energía negativa en los agujeros de gusano e impedir que colapsen en agujeros negros. Si los agujeros de gusano fueran estables, los posts podrían haber viajado a través de ellos hasta cualquier lugar del espacio-tiempo en el que colocaran el otro extremo del agujero.
    —¿Otros sistemas solares? —preguntó Harman.
    —No lo creo. No creo que los posts consiguieran enviar sondas fuera del sistema. Sembraron el sistema exterior de robots inteligentes y autoevolutivos mucho antes de que yo naciera (los posts necesitaban asteroides para extraer materiales de construcción), pero no de naves espaciales, robóticas o de otro tipo.
    —¿Adonde iban entonces con estos agujeros de gusano? —dijo Harman.
    —Creo que fue el trabajo cuántico que...
    —¡Maldición! —gritó Daeman. Ya estaba harto de toda aquella cháchara sin sentido—. ¡Tengo hambre! ¡Quiero algo de comer!
    —Espera —dijo Harman—. Veo algo.
    Señaló hacia arriba y por delante de su dirección de desplazamiento.
    —Es la fermería —dijo Savi.

    Tenía razón. Recorrieron nadando y pataleando otro agotador kilómetro a través de la luz subacuática de la ciudad asteroidal muerta, ignorando las momias grises de los posthumanos que encontraban flotando, hasta que pudieron ver claramente el rectángulo de plástico transparente, a unos cien metros de una de las brillantes paredes. Dentro, extendiéndose cientos de metros, había hileras e hileras de los familiares tanques de curación llenos de desnudos seres humanos antiguos, atareados servidores (Daeman casi se echó a llorar ante la familiar visión) y otras formas que se movían de un lado a otro a la brillante luz de hospital de la sala.
    —Esperad —jadeó Daeman. Habían estado nadando y pataleando a través del aire fino y tóxico cerca del suelo, utilizando asideros, terrazas, árboles muertos y otros objetos sólidos para impulsarse, pero estaba agotado. Nunca había hecho tanto ejercicio.
    Aunque visiblemente impaciente por llegar a la fermería, Savi se dio la vuelta y flotó hasta el jadeante Daeman. Harman contempló la habitación de paredes transparentes con algo parecido al ansia en los ojos.
    Savi le tendió a Daeman su botella y él apuró los restos de agua sin dudarlo ni pedir permiso. Estaba deshidratado y agotado.
    —Le prometí a Ada que la llevaría con nosotros —dijo Harman en voz baja.
    Tanto Daeman como la vieja judía lo miraron.
    —Estaba seguro de que llegaríamos a una nave espacial —dijo Harman, encogiéndose de hombros, cohibido—. Le prometí que me detendría en Ardis Hall a recogerla.
    —Estaba enfadada contigo, de todas formas —dijo Daeman entre jadeos. La máscara de ósmosis nunca parecía suministrar todo el oxígeno que necesitaba.
    —Sí —dijo Harman.
    Savi apartó un cadáver gris roído que flotaba entre las algas: sus congelados ojos blancos parecían mirarlos con reproche.
    —Dudo mucho que Ada agradeciera estar aquí, ahora mismo —le dijo. Señaló hacia la fermería—. Pero tú deberías estarlo, Harman. Éste era tu objetivo, ¿no? Llegar a la fermería y negociar unos cuantos años más.
    —Algo así—dijo Harman.
    Ella indicó el cadáver.
    —No parece que los posts vayan a negociar contigo.
    —¿Crees que la fermería está automatizada? —preguntó Harman—. ¿Que sólo son los servidores los que la mantienen en marcha, faxeándonos hasta aquí arriba, reparándonos para nuestros cinco Veintes permitidos, y luego faxeándonos de vuelta a nuestras sombrías vidas de estos últimos siglos?
    —¿Por qué no subimos a averiguarlo? —dijo la anciana.

    Entraron en el brillante rectángulo de paredes de cristal a través de un cuadrado blanco de material semipermeable igual que el de la compuerta.
    Era la fermería. No sólo tenía luz y aire, sino que de algún modo contaba también con una décima parte de la gravedad terrestre. Daeman se apoyó sobre manos y rodillas tras atravesar la pared, incapaz de adaptarse tan rápido al leve pero persistente tirón de la gravedad. El súbito cambio, sumado al terror de estar de vuelta en la fermería tan pronto después del episodio del alosaurio, hizo que sintiera las piernas demasiado débiles incluso para permanecer de pie en aquel campo-g.
    Savi y Harman pasaron de tanque en tanque. Savi se había quitado la máscara de ósmosis y probaba el aire.
    —Fino, pero tiene un hedor terrible —dijo, la voz extraña y aguda—. Deben de necesitar aire para algo, pero es demasiado hediondo para respirarlo. Dejaos las máscaras puestas.
    Los servidores los ignoraron y continuaron ocupándose de varios paneles de control virtual. Por tuberías y tubos transparentes fluidos rojos y verdes entraban y salían de los tanques. Harman los contempló. Los cuerpos humanos que había en cada uno de los tanques eran, en su mayor parte, casi perfectos, pero informes. La carne demasiado viscosa, el cráneo y el pubis sin pelo, los ojos blancos. Sólo unas cuantas de las formas flotantes estaban casi completas, y en ellas los ojos llenos de color e inteligencia dormida los miraban sin verlos.
    Daeman caminaba tras los otros dos, apartándose de los tanques. Miró a aquellos protohumanos, recordó sus brumosas imágenes de su periodo en el tanque, hacía apenas unos días, y se estremeció de nuevo, alejándose de ellos hasta que chocó con un mostrador. Un servidor flotó a su alrededor, ignorándolo.
    —Evidentemente no están programados para tratar con humanos fuera de los tanques —dijo Savi—. Aunque si interferimos lo suficiente en su trabajo posiblemente hagan algo para librarse de nosotros.
    De repente, una luz verde parpadeó en una de las tinas que contenían un cuerpo plenamente reconstruido (una mujer joven de ojos azules y pelo rojo en la cabeza y el pubis), y el fluido del tanque empezó a borbotear salvajemente. Un segundo más tarde el cuerpo desapareció. Al cabo de otros cuantos segundos, otro cuerpo se materializó en el tanque: esta vez un hombre pálido de ojos muertos con una herida en la frente.
    —¡Tienen un fax-portal en cada tanque! —exclamó Daeman. Entonces cayó en la cuenta. Claro, así traían aquí sus cuerpos cada Veinte, o después de cada herida sería. O tras la muerte—. Podríamos emplear estos fax-nódulos.
    —Podrías, sí —dijo Savi, la cara cerca de uno de los tanques—. O tal vez no. El fax está codificado para el cuerpo del tanque. La maquinaria podría no reconocer vuestros códigos y simplemente... eliminaros.
    Unos líquidos de colores entraron en el tanque con el nuevo cadáver. Puñados de diminutos gusanos azules aparecieron por una abertura, nadaron hasta el muerto y se metieron en su cráneo abierto y su carne blanca e hinchada.
    —¿Todavía quieres entrar en un tanque para vivir más tiempo? —le preguntó Savi a Harman.
    Harman se frotó la barbilla y contempló las múltiples hileras de brillantes tanques. De repente, señaló algo.
    —Santo cielo —dijo.
    Los tres se acercaron despacio, medio caminando medio flotando en la baja gravedad que ya no podían ignorar. Daeman no daba crédito a lo que veía.
    Una tercera parte de los tanques de aquel extremo estaban llenos de fluido pero vacíos de cuerpos humanos. Pero había cuerpos (trozos de cuerpos) en cada superficie disponible: el suelo, las mesas, las consolas de los servidores, sobre los mismos servidores estropeados. Daeman pensó (esperó) que fueran más restos momificados de los posts, por horrible que fuera, pero no se trataba de restos. Ni eran tampoco de posthumanos.
    Tendidos en la larga mesa, ante ellos, había trozos de cuerpos humanos: blancos, rosados, rojos, húmedos, ensangrentados, frescos.
    Una docena de formas de la mesa, masculinas y femeninas, seguían húmedas por haber sido sacadas de los tanques, y yacían evisceradas, la carne roída de las costillas ensangrentadas. Una cabeza humana de ojos azules, bajo la mesa, miraba hacia arriba en lo que podría haber sido un segundo de conmoción mientras algo o alguien devoraba el cuerpo al que estuvo unida. Un montoncito de manos yacía delante de la silla de alto respaldo girada junto a la mesa.
    Antes de que ninguno pudiera hablar con los demás por el comunicador, la silla giró. Por un segundo, Daeman pensó que era otro cuerpo humano colocado en la silla, pero éste era verdoso, estaba intacto y respiraba. Sus ojos amarillos parpadearon. Unos antebrazos imposiblemente largos y unos dedos con garras se desplegaron. Una lengua de lagarto asomó entre unos largos dientes.
    —Creíais que era como vosotros —dijo lo que Daeman comprendió que tenía que ser el auténtico Calibán— Os equivocabais.

    Savi y Harman agarraron a Daeman mientras subían volando toda la fermería y Daeman gritaba por el comunicador igual que había gritado durante el viaje en el sillón. Golpearon con fuerza la pared blanca, la atravesaron sin pausa, sintiendo cómo las termopieles se les pegaban con más fuerza cuando llegaron al gélido cuasivacío del exterior de la fermería, y luego se apartaron de la pared transparente mientras se zambullían hacía el suelo, situado cien metros más abajo.
    Savi y Harman soltaron los brazos de Daeman y se detuvieron en una plataforma, a veinte metros sobre el suelo. Daeman tuvo tiempo de darse cuenta de que las momias que flotaban a su alrededor tenían trozos de la garganta y el vientre roídos con mordiscos del mismo tamaño que los humanos de la fermería. Estaba a punto de vomitar en la máscara. Luego los otros dos a cada lado encontraron algo sólido donde impulsarse y nadaron hacia la oscuridad que tenían delante.
    Daeman se subió la máscara lleno de desesperación y vomitó en el aire cuasivacío, frío y pestilente. Sintió que los oídos se le tapaban y los ojos se le hinchaban, pero volvió a ponerse la máscara (oliendo su propio vómito y su miedo) y se impulsó tras Savi y Harman. No quería correr. Sólo quería enroscarse, flotar en una pelota y vomitar de nuevo. Pero incluso Daeman se daba cuenta de que no tendría esa oportunidad. Agitándose locamente, miró por encima del hombro el brillo de la fermería. Nadó y corrió y pataleó por su vida.

    Calibán los pilló en el rincón más oscuro de la ciudad, donde los lechos de algas se arremolinaban por la fuerza de Coriolis del asteroide que giraba lentamente. Todas las paredes de cristal de la ciudad eran transparentes. Por ellas veían la Tierra cubierta de nubes, que flotó varios minutos y luego dejó varios minutos de oscuridad rota sólo por las frías estrellas. De la oscuridad surgió Calibán.
    Los tres se acurrucaron.
    —¿Lo habéis visto salir de la fermería? —jadeó Savi.
    —No.
    —No lo he visto desde que he salido corriendo —susurró Harman.
    —¿Era un calibani? —preguntó Daeman, advirtiendo que estaba llorando, y sin importarle. Hizo la pregunta con su última reserva de esperanza.
    —No —respondió Savi a través del comunicador, aplastando con su tono la última esperanza de Daeman—. Era el mismísimo Calibán.
    —Esos cuerpos... —empezó a decir Harman—, ¿Quintos veintes?
    —Los había también más jóvenes —susurró Savi. Sostenía la pistola negra en la mano y daba vueltas, escrutando la oscuridad entre los hilos de ondulantes algas.
    —Tal vez esa cosa solía cosechar sólo a los Quintos Veintes —susurró Harman por el comunicador—. Pero se ha vuelto más osado. Impaciente, hambriento.
    —Jesús, Jesús, Jesús —susurró Daeman. Era la invocación más antigua conocida por la humanidad, aunque no supiera qué significaba. Los dientes le castañeteaban.
    —¿Todavía tienes hambre? —preguntó Savi. Posiblemente intentaba calmar a Daeman con su humor negro—. Yo no.
    —Yo sí —dijo Calibán por su frecuencia de radio. El monstruo salió flotando de entre las algas, los cubrió a los tres con su red, arrancó la pistola de la mano de Savi y los recogió como si fueran peces.

    44 Monte Olympus
    A Mahnmut le resultaba extraño no tener a Orphu al alcance del tensorrayo. Esperaba que su amigo estuviera a salvo.
    Los dioses irrumpieron en la habitación un segundo después de que el humano, que no había llegado a identificarse, se teleportara cuánticamente. Mahnmut no creía en otra invisibilidad que en un buen material de camuflaje, pero era obviamente invisible a los altos dioses y diosas que se apiñaron en la habitación y se arrodillaron alrededor de Hera. Mahnmut se escabulló entre las piernas bronceadas y las togas blancas y empezó a abrirse paso por el laberinto de pasillos. Descubrió que era muy difícil caminar como bípedo cuando uno es invisible (no dejaba de comprobar dónde estaban sus pies y los pies no estaban en ninguna parte), así que se puso a cuatro patas y trotó en silencio por los pasillos.
    Como Orphu había frenado el paso de los dioses que los escoltaron a su celda, Mahnmut había visto dónde almacenaban el transmisor y el Aparato. La habitación estaba en un corredor lateral, tres pasillos más a la derecha de donde los habían encarcelado.
    Cuando llegó al almacén, el pasillo estaba vacío (aunque con frecuencia pasaban dioses por los pasillos e intersecciones adjuntas), y Mahnmut activó su láser de muñeca de bajo voltaje para cortar la puerta. Mientras lo hacía, advirtió lo extraño que le resultaría aquello a cualquier divinidad que apareciera en aquel pasillo: ningún moravec a la vista, y un rayo rojo de veinte centímetros flotando solo, quemando lentamente un círculo en el mecanismo de cierre de la enorme puerta.
    El láser no podría haber cortado nunca la puerta entera, pero abrió un círculo de cinco centímetros sobre la cerradura. Mahnmut oyó el mecanismo sólido cambiar a través de frecuencias subsónicas, y la puerta cedió hacia dentro. Mahnmut la cerró tras de sí al entrar, pues oyó pisadas en el pasillo apenas unos segundos más tarde. Pasaron de largo. Se quitó la capucha de cuero del Casco de Hades para verse las manos y los pies.
    No era una celda vacía. La habitación, de al menos doscientos metros de pared a pared y cien de altura, estaba llena de lingotes de oro, montones de monedas, cofres de piedras preciosas, pequeñas montañas de objetos de bronce bruñido, estatuas de mármol de dioses y hombres, grandes conchas marinas que derramaban sus perlas en el suelo pulido, carros de oro desmantelados, columnas de cristal llenas de lapislázuli y un centenar de otros tesoros, todos brillantes a la luz que prestaban las llamas de una docena de trípodes de oro.
    Mahnmut hizo caso omiso de las riquezas y corrió hasta el transmisor de chorro y el Aparato, ligeramente más pequeño. Le resultaba imposible sacar ambas cosas de allí: la invisibilidad no sirve de nada cuando van a verse dos aparatos de metal flotando en un pasillo, y Mahnmut sabía que sólo tenía segundos para actuar, así que apartó el Aparato, encontró el interruptor correcto del comunicador y lo puso en marcha con una orden estándar de bajo voltaje.
    La primitiva IA del transmisor aceptó la orden y descubrió su piel de nanocarbono para mostrar complejos aparatos plegados sobre sí mismos. Mahnmut retrocedió mientras el transmisor rodaba hacia delante con la gracia de un acróbata humano, extendía las patas de su trípode y los sónicos de energía felschenmass chevkoviana, y luego desplegaba un plato de ocho metros de ancho. Mahnmut se alegró de no haberlo intentado en una habitación pequeña.
    Pero se encontraba de todas formas en una habitación sin ventanas, quizá bajo toneladas de mármol y granito y piedra marciana, posiblemente demasiado gruesas para el alcance del transmisor. En cualquier caso, no estaba en un campo estelar que el plato pudiera usar como punto de orientación. Mientras el plato buscaba y zumbaba, Mahnmut sintió crecer su ansiedad, y no sólo porque hubiera más gritos en el pasillo. Aquél sería el próximo lugar donde los dioses buscarían, quizá TCeándose, después de asegurarse que Hera estaba viva. Si el transmisor no podía contactar desde allí, la misión de Mahnmut y Orphu probablemente se había acabado. Todo dependía de la sofisticación del diseño del transmisor de chorro.
    El plato se agitó, zumbó, se ajustó una última vez y contactó con algo situado a unos veinte grados de la vertical. Un panel de control virtual apareció junto a los enchufes físicos y las luces verdes brillaron.
    Mahnmut conectó y descargó todo lo que había en sus bancos de memoria de todo el viaje: cada conversación con Orphu, cada diálogo con Koros III, Ri Po o los dioses, cada imagen que había visto y grabado desde el momento en que salieron del espacio de Júpiter. Con la banda ancha del transmisor conectada, tardó menos de quince segundos en completar la descarga.
    Los sensores de Mahnmut detectaron el campo de energía y antimateria chevkoviana que se acumulaba en el transmisor de chorro, y se preguntó si los dioses podrían sentirlo. De un modo u otro lo encontrarían en cuestión de minutos, si no antes. Y no podía salir de aquella sala y del edificio cargando el Aparato. Podía dispararlo ahora, o más tarde. Fuera como fuese, estaría en el centro de lo que sucediera.
    Pero no era por el Aparato por lo que tenía que preocuparse, se recordó Mahnmut. Era por aquel transmisor de chorro.
    Varios indicadores del comunicador parpadearon en verde, de lo que Mahnmut dedujo que la fuente de energía ya estaba al máximo, con los datos codificados y el objetivo (probablemente el espacio de Júpiter, posiblemente incluso Europa) localizado. O eso esperaba.
    Alguien golpeó las puertas.
    ¿Por qué no entran teleportándose cuánticamente?, pensó Mahnmut. No tenía tiempo para averiguarlo. Buscando indicadores metálicos, encontró el puerto definitivo y transmitió la carga de treinta y dos voltios modulados.
    El plato disparó un rayo amarillo de once metros de diámetro. La columna de pura energía chevkoviana abrió un agujero en el techo y tres plantas más antes de lanzarse a las estrellas. Luego se apagó y el transmisor se autodestruyó. Quedó de él una masa derretida.
    Los filtros polarizadores de emergencia de Mahnmut se habían activado en nanosegundos durante la transmisión, pero quedó cegado unos segundos. Cuando miró por la serie de agujeros escalonados y humeantes y vio el cielo, se atrevió a tener esperanza por primera vez.
    Los dioses hicieron volar la puerta hacia dentro y la cámara del tesoro de Mahnmut se llenó de humo y vapor.
    Mahnmut usó los pocos segundos de cobertura que le ofrecía el humo para agarrar el Aparato (que habría pesado sólo unos diez kilogramos en la gravedad terrestre y pesaba apenas tres allí, en Marte), se encogió, contrajo los muelles y estabilizadores de sus patas traseras cuanto pudo, sin tener en cuenta la tolerancia de diseño, y saltó por los agujeros humeantes, volando y atravesando quince metros de mármol destrozado y granito goteante.
    El tejado de aquella parte del Gran Salón era plano, y Mahnmut corrió por él lo más rápido que pudo a dos patas, jubiloso de estar al aire libre, con el Aparato bajo su brazo izquierdo.
    El cielo sobre la cumbre del Monte Olympus era azul, lleno de docenas de carros voladores guiados por dioses y diosas. Una de las máquinas descendió y revoloteó a diez metros del tejado, evidentemente intentando aplastar a Mahnmut con sus ruedas. Demasiado tarde, Mahnmut advirtió que se había olvidado de ponerse la capucha del Casco de Hades sobre la cabeza. Era visible para todos y cada uno de los dioses que lo buscaban.
    Usando hasta la última gota de energía acumulada en su sistema, dejando cualquier preocupación por recargarse para más tarde, Mahnmut se encogió y saltó de nuevo, pasó a través de los caballos holográficos y le dio una patada en el pecho a la sorprendida diosa, que cayó del carro agitando los brazos blancos y aterrizó con fuerza en el tejado del Gran Salón de los Dioses.
    Mahnmut pasó tres décimas de segundo estudiando los mandos virtuales desplegados ante la baranda del carro. Luego metió sus manipuladores en la matriz e hizo virar el vehículo a la derecha. Otros carros y dioses vociferantes aparecieron de todas direcciones para cortarle el paso. No se podía escapar del espacio aéreo del Olympus, pero Mahnmut no pretendía escapar por ahí.
    Cinco carros se acercaban y el aire se llenó de flechas de titanio (¡flechas!) cuando Mahnmut cruzó por encima del borde del enorme lago de la caldera. Agarró el Aparato y saltó justo cuando la primera flecha de Apolo golpeaba su carro. La máquina explotó a pocos metros sobre él y Mahnmut cayó al agua entre llameantes cubos de energía y oro fundido. Del aire llovieron microcircuitos en los segundos anteriores al impacto contra la superficie. El sonar de largo alcance indicó a Mahnmut que la caldera, bajo la superficie del lago, tenía más de dos mil metros de profundidad.
    Puede que sea suficiente, pensó el pequeño moravec. Entonces golpeó el agua, activó sus aleteadores, sujetó con fuerza el Aparato con una mano y se sumergió.

    45 Las llanuras de Ilión, Ilión
    Me siento mal por no haber vuelto a por el pequeño robot, pero las cosas están que arden por aquí.
    Los guardias me conducen hasta Aquiles, que se viste para el combate, rodeado por los caudillos que ha heredado de Agamenón: Odiseo, Diomedes, el viejo Néstor, los dos Ayax, el grupo habitual excepto los Atridas, Agamenón y Menelao. ¿Puede ser cierto, como gritaba Ares allá arriba, que Aquiles haya matado al rey Agamenón, privando así a su esposa, Clitemnestra, de su sangrienta venganza y a un centenar de dramaturgos futuros de sus argumentos? ¿Ha evitado Casandra su destino de la mañana a la noche?
    —¿Quién en nombre del Hades eres tú? —ruge el ejecutor de hombres, Aquiles el de los pies ligeros, cuando el sargento me conduce a su campamento interno. De nuevo caigo en la cuenta de que están viendo a Thomas Hockenberry, cargado de hombros, sin afeitar y sucio, sin su capa y su espada y su arnés de levitación, un soldado de aspecto debilucho con un peto de bronce oscuro.
    —Soy el hombre que tu madre, la diosa Tetis, dijo que te guiaría primero hasta Héctor y después a la victoria sobre los dioses que asesinaron a Patroclo —digo.
    Los diversos héroes y capitanes dan un paso atrás cuando oyen esto. Aquiles, obviamente, les ha dicho que Patroclo está muerto, pero quizá no les haya contado todo su plan de declarar la guerra al Olimpo.
    Aquiles me lleva rápidamente a un lado, lejos del círculo de cansados guerreros.
    —¿Cómo sé que eres quien dijo mi madre, la diosa Tetis? —exige saber el joven hombre-dios. Aquiles parece hoy más viejo que ayer, como si hubieran cincelado nuevas arrugas en su joven rostro de la mañana a la noche.
    —Te lo demostraré llevándote a donde debemos ir —digo.
    —¿Al Olimpo? —Su mirada es un tanto demente.
    —Más adelante —digo en voz baja—. Pero como te dijo tu madre, primero debes lograr la paz y hacer causa común con Héctor.
    Aquiles hace una mueca y escupe en la arena.
    —No soy capaz de hacer la paz hoy. Es guerra lo que quiero. Guerra y sangre divina.
    —Para combatir a los dioses, primero debes poner fin a esta guerra inútil con los héroes de Troya.
    Aquiles se da la vuelta y señala el lejano frente de batalla. Veo estandartes aqueos al otro lado del foso defensivo, dirigiéndose hacia donde estaban las líneas troyanas la noche anterior.
    —Pero los estamos derrotando —exclama Aquiles—. ¿Por qué debería hacer la paz con Héctor cuando puedo tener sus tripas en la punta de mi lanza dentro de unas horas?
    Yo me encojo de hombros.
    —Haz lo que quieras, hijo de Peleo. Me enviaron aquí para ayudarte a vengar a Patroclo y reclamar su cadáver para los ritos funerarios. Si estas cosas no son tu voluntad, me marcharé.
    Me doy media vuelta y empiezo a marcharme.
    Aquiles cae sobre mí con rapidez, arrojándome a la arena y sacando su cuchillo de manera tan veloz que no habría podido alcanzarlo con el táser si mi vida hubiera dependido de ello. Tal vez ése es el caso, pues me coloca la hoja afilada como una navaja contra la garganta.
    —¿Te atreves a insultarme?
    Hablo con mucho cuidado para que la hoja no arranque sangre.
    —No insulto a nadie, Aquiles. Me enviaron para ayudarte a vengar a Patroclo. Si deseas hacerlo, haz lo que yo digo.
    Aquiles se me queda mirando un momento y luego se levanta, envaina el cuchillo y me ofrece la mano para ayudarme a levantarme. Odiseo y los otros capitanes observan en silencio a diez metros de distancia, obviamente rabiando de curiosidad.
    —¿Cuál es tu nombre? —exige Aquiles.
    —Hockenberry —respondo, quitándome la arena del culo y frotándome el cuello allá donde lo ha tocado la hoja—. Hijo de Duane —añado, recordando el ritual de costumbre.
    —Un nombre extraño —murmura el ejecutor de hombres—. Pero éstos son tiempos extraños. Bienvenido, Hockenberry, hijo de Duane.
    Extiende la mano y me agarra con tanta fuerza el antebrazo que me corta la circulación. Intento devolverle el apretón.
    Aquiles se vuelve hacia sus capitanes y ayudantes.
    —Voy a vestirme para la batalla, hijo de Duane. Cuando termine, te acompañaré a las profundidades del Hades si es necesario.
    —Sólo a Ilión, para empezar —digo.
    —Ven, conoce a mis generales y camaradas ahora que Agamenón ha sido derrotado. —Me guía hacia Odiseo y los demás.
    Tengo que preguntarlo.
    —¿Agamenón ha muerto? ¿Menelao?
    Aquiles parece sombrío cuando niega con la cabeza.
    —No, no he matado a los Atridas, aunque los vencí a ambos en combate singular esta mañana, uno tras otro. Están magullados y ensangrentados, pero no malheridos. Los atiende el médico Asclepio, y aunque me han jurado alianza a cambio de sus vidas, nunca me fiaré de ellos.
    Entonces Aquiles me presenta a Odiseo y todos los demás héroes a quienes he observado durante más de nueve años. Cada uno de los hombres agarra mi antebrazo por saludo y cuando termina la fila de los principales capitanes tengo la muñeca y los dedos entumecidos.
    —Divino Aquiles —dice Odiseo— esta mañana te has convertido en nuestro rey y te juramos vasallaje y hemos jurado seguirte al Olimpo si es necesario para recuperar el cuerpo de nuestro camarada Patroclo tras la traición de Atenea, por increíble que eso parezca, pero tengo que decirte que tus hombres y tus capitanes están hambrientos. Los aqueos tienen que comer. Llevan toda la mañana combatiendo a los troyanos después de haber dormido poco o nada y han expulsado a las tropas de Héctor de nuestras negras naves, nuestra muralla y nuestros fosos, pero los hombres están cansados y hambrientos. Deja que Taltibo prepare un jabalí salvaje para los capitanes mientras tus hombres y tú volvéis a comer y...
    Aquiles se vuelve hacía el hijo de Laertes.
    —¿Comer?¿Estas loco, Odiseo? No tengo ganas de comer hoy. Lo que realmente ansío es matar y derramar sangre y los gritos y gemidos de los hombres agonizantes y los dioses masacrados.
    Odiseo inclina levemente la cabeza.
    —Aquiles, hijo de Peleo, el más grande de todos los aqueos, eres más fuerte que yo, y más grande con diferencia con la lanza, pero puede que yo te sobrepase en sabiduría, sazonado como estoy por más años de experiencia y más pruebas de juicio. Que tu corazón se conmueva por lo que digo, nuevo rey. No dejes que tus leales aqueos y argivos y dánaos ataquen Ilión con el estómago vacío en este largo día, mucho menos que vayan a la guerra contra el Olimpo mientras están hambrientos.
    Aquiles hace una pausa antes de responder.
    Odiseo aprovecha el silencio de Aquiles para reforzar su argumentación.
    —¿Quieres que tus héroes, Aquiles, dispuestos a morir por ti hasta el último hombre, ansiosos por vengar a Patroclo, encuentren la muerte no en batalla contra los dioses inmortales, sino de hambre?
    Aquiles coloca su fuerte mano sobre el hombro de Odiseo y yo advierto, por primera vez, que el ejecutor de hombres es mucho más alto que el fornido estratega.
    —Odiseo, sabio consejero —dice Aquiles—, que Taltibo, el heraldo de Agamenón, pase su daga por la garganta del jabalí más grande y coloque el animal en la espita del fuego más fuerte que tus hombres puedan encender. Y que luego sacrifiquen tantos como requiera el apetito de las filas aqueas. Ordenaré a mis leales mirmidones que se encarguen del festín. Pero no hagáis ninguna ofrenda inicial a los dioses en este día. No habrá ningún primer trozo arrojado al fuego como sacrificio. En este día les daremos a los dioses sólo los extremos afilados de nuestras lanzas y espadas. Que se lleven la peor parte para variar.
    Mira alrededor y habla tan fuerte que todos los capitanes pueden oírlo.
    —Comed bien, amigos míos ¡Néstor! ¡Que tus hijos, Antíloco y Trasimedes, y también Meges el hijo de Fileo, Meriones y Toas, Licoedes, el hijo de Creonte, y Melanipo también, lleven la noticia del festín al mismo frente, para que ningún guerrero aqueo se quede sin carne y vino este mediodía! Yo me vestiré para la batalla y marcharé con Hockenberry, hijo de Duane, para prepararme para la inminente guerra contra los dioses.
    Aquiles se da la vuelta y entra en la tienda donde se estaba vistiendo cuando yo llegué, llamándome para que lo siga.

    Esperar a que Aquiles se vista para la guerra me recuerda las veces que esperaba a que mi esposa, Susan, se vistiera cuando llegábamos tarde a alguna cena. No hay nada que hacer para acelerar el proceso: lo único que uno puede hacer es esperar.
    Pero sigo mirando mi cronómetro, pensando en el pequeño robot que dejé allí arriba (Mahnmut se llamaba) y preguntándome si los dioses lo habrán matado ya. Pero él me dijo que regresara y me reuniera con él en el lago de la caldera al cabo de una hora y todavía me quedan más de treinta minutos.
    Pero, ¿cómo voy a regresar al Olimpo sin el Casco de Hades para ocultarme? Fui impulsivo al darle la capucha de cuero al pequeño robot, y pagare ese impulso en cualquier momento si los dioses bajan y me localizan aquí. Pero me digo que Afrodita podrá verme de todas formas si regreso al Olimpo, con Casco de Hades o sin Casco de Hades, así que tendré que TCear allí rápido, agarrar a Mahnmut y TCear para marcharme. Lo importante ahora es lo que pasa aquí, en Ilión.
    Lo que está pasando aquí es que Aquiles se está vistiendo.
    Advierto que Aquiles aprieta los dientes mientras se viste para la guerra... o más bien, mientras sus sirvientes, criados y mayordomos lo ayudan a ataviarse para la guerra. Ningún caballero de la Edad Media trató jamás sus armas y armadura con mayor cuidado y ceremonia que Aquiles, hijo de Peleo, en este día.
    Primero, Aquiles se cubre las piernas con grebas finamente forjadas (protectores para las espinillas que me recuerdan mis días de catcher en la Liga Infantil, aunque estas grebas no están hechas de plástico moldeado, sino maravillosamente trabajadas en bronce con cierres de plata en los tobillos).
    Luego Aquiles se coloca la coraza en el amplio pecho y se cuelga la espada al hombro. La espada, también de bronce, es más brillante y pulida que un espejo, afilada como una navaja y tiene una empuñadura de plata repujada. Yo podría levantar esa espada si me agachara y usara ambas manos. Tal vez.
    Entonces empuña su enorme escudo redondo, hecho de dos capas de bronce y dos capas de estaño (un metal raro en esta época) separadas por una capa de oro. Este escudo es una obra de arte pulida y brillante, tan famosa que su diseño hizo que Homero le dedicara un canto entero de la Ilíada; el escudo ha sido también objeto de muchos poemas, incluido mi favorito, de Robert Graves. Y, sorprendentemente, no me decepciona cuando lo veo en persona. Baste decir que el diseño del escudo lleva círculos concéntricos de imágenes que resumen la esencia del pensamiento de gran parte de este antiguo mundo griego. El Río Océano ocupa el borde exterior, luego vienen imágenes sorprendentes de la Ciudad en Paz y la Ciudad en Guerra, cada vez más cerca del centro, culminando con hermosas visiones de la Tierra, el mar, la Luna y las estrellas que ocupan el centro mismo de la diana. El escudo está tan pulido y resplandece tanto que incluso a la sombra de la tienda brilla como un espejo heliográfico.
    Finalmente Aquiles se coloca el casco empenachado sobre la cabeza hasta cubrir su rostro. La leyenda dice que el dios del fuego Hefesto en persona colocó la cresta de pelo de caballo (no sólo los troyanos llevan cascos con alta cresta en esta guerra, sino también los aqueos), y es cierto que las altas plumas doradas del borde del casco titilan como llamas cuando Aquiles camina.
    Ahora que sólo le falta la lanza para ir completamente armado, Aquiles se pone a prueba como un delantero de la Liga Nacional de Fútbol que se asegura de que sus hombreras están bien puestas. El ejecutor de hombres gira sobre sus talones para comprobar que sus grebas estén bien atadas y su coraza ajustada pero no tan apretada con para impedirle volverse y girar y esquivar y lanzarse hacia delante con facilidad. Luego corre unos pasos, asegurándose de que todo, desde sandalias a su casco, está en su sitio. Por último empuña su escudo, alza la mano por encima del hombro y saca la espada, todo en un movimiento tan fluido que es como si lo hubiera estado haciendo desde que nació.
    Vuelve a envainar la espada y dice:
    —Estoy listo, Hockenberry.
    Los capitanes nos siguen mientras conduzco a Aquiles de vuelta a la playa donde dejé el caparazón. Los guardias no se han acercado a la criatura-cangrejo, que todavía flota gracias a mi arnés de levitación, un hecho que no ha pasado por alto a los soldados que se han congregado para verlo. He decidido hacer un pequeño número de magia, para impresionar a Odiseo, Diomedes y los otros capitanes y ganarme su respeto. Además, sé que a estos otros aqueos, no cegados por la furia como Aquiles, puede no entusiasmarlos demasiado la idea de rebelarse contra los dioses inmortales a quienes han adorado, obedecido y hecho sacrificios desde que tienen uso de razón. Teóricamente, cualquier cosa que yo haga ahora para reforzar el dominio de Aquiles sobre su nuevo ejército debería sernos de utilidad a ambos.
    —Agarra mi antebrazo, hijo de Peleo —digo en voz baja. Cuando Aquiles así lo hace, retuerzo el medallón con la mano libre y los dos desaparecemos.

    Helena había dicho que nos reuniéramos en el vestíbulo de la habitación del bebé Escamandrio, en casa de Héctor. He estado allí, así que no es problema visualizarla y TCear en una habitación vacía. Llegamos unos cuantos minutos antes de la hora prevista: el cambio de guardia en las murallas de Ilión no tendrá lugar hasta dentro de otros cuatro o cinco minutos. Hay una ventana en este vestíbulo y ambos vemos que estamos en el centro de Ilión. El tráfico (carros de bueyes, caballos de reparto), los gritos en el mercado, el roce de cientos y cientos de pies sobre el empedrado llega a través de la ventana abierta como un reconfortante ruido de fondo.
    Aquiles no parece asombrado por la teleportación cuántica. Advierto que la vida del joven ha estado llena de magia divina. Fue criado y educado por un centauro, por el amor de Dios. Ahora (sabiéndose en el vientre de la bestia enemiga en Ilión), pone la mano en el pomo de su espada, sin desenvainarla, y me mira como preguntando: «¿Y ahora qué?»
    El «ahora qué» es un hombre que llora de dolor en la habitación de al lado, la del niño. Reconozco la voz del hombre que grita como la de Héctor, aunque nunca lo he oído gritar y gemir de esta forma. También hay mujeres sollozando y lamentándose. Héctor vuelve a gritar, como lleno de un dolor mortal.
    No siento ningún deseo de entrar en esa habitación, pero Aquiles actúa por mí, avanzando, la mano todavía en el pomo de la espada a medio desenvainar. Lo sigo.
    Mis mujeres troyanas están todas aquí (Helena, Hécuba, Laódice, Teano y Andrómaca), pero ni siquiera se vuelven cuando Aquiles y yo entramos en la habitación. Héctor está aquí, con su armadura de batalla ensangrentada y polvorienta, pero ni siquiera mira a su archienemigo cuando Aquiles se detiene y contempla lo que todo el mundo, horrorizado, está viendo.
    La cuna tallada a mano del bebé está volcada. La sangre salpica la madera de la cuna, el suelo de mármol, la mosquitera. El cuerpo del pequeño Escamandrio, también amorosamente conocido como Astianacte, que todavía no tiene un año, yace en el suelo... descuartizado. Falta la cabeza del bebé. Los brazos y piernas han sido cercenados. Una manita regordeta sigue en su sitio, pero la otra ha sido cortada por la muñeca. La ropa del bebé, con el blasón de la familia de Héctor tan delicadamente bordado en el pecho, está empapada de sangre. Cerca yace el cuerpo del ama de cría que vi en la muralla y durmiendo aquí pacíficamente hace una noche. Parece que ha sido despedazada por algún enorme gato de la jungla, sus brazos muertos todavía tendidos hacia la cuna volcada como si hubiera muerto intentando proteger al niño.
    Las criadas gimen y chillan al fondo, pero Andrómaca está hablando con voz apagada pero casi aterradoramente calma.
    —Fueron las diosas, Atenea y Afrodita, quienes hicieron esto, mi marido y señor.
    Héctor alza la cabeza y su rostro bajo el casco es una terrible máscara de conmoción y horror. Se queda boquiabierto, babeando. Tiene los ojos desorbitados y enrojecidos.
    —¿Atenea? ¿Afrodita? ¿Cómo puede ser?
    —Llegué a la puerta desde mi recámara hace una hora cuando las oí hablar con el ama —dice Andrómaca—. La mismísima Palas Atenea me dijo que este sacrificio de nuestro amado Escamandrio es voluntad de Zeus. «Un ternero añojo para el sacrificio», es la frase que empleó la diosa. Traté de discutir, sollozando, implorando, pero la diosa Afrodita me ordenó callar, diciendo que la voluntad de Zeus es una voluntad que no puede contravenirse. Afrodita dijo que los dioses estaban descontentos con la manera en que se desarrollaba la guerra y con tu fracaso en quemar las negras naves anoche. Y que harían este sacrificio como advertencia. —Señala al niño masacrado en el suelo—. Envié a las servidoras más veloces a rescatarte del campo de batalla, y llamé a estas mujeres, mis amigas, para que me consolaran en mi pena hasta que tú llegaras, oh, esposo mío. No hemos vuelto a entrar en esta habitación hasta que has llegado.
    Héctor vuelve su salvaje rostro hacia nosotros, pero su mirada pasa por encima del silencioso Aquiles. No creo que hubiera visto una cobra a sus pies en este momento. Está ciego por la conmoción. Lo único que puede ver es el cadáver de Escamandrio: decapitado, ensangrentado, un pequeño puño cerrado. Entonces exclama, con voz entrecortada:
    —Andrómaca, esposa mía, amada mía, ¿por qué no estás muerta en el suelo junto al ama, caída igual en el intento por salvar a nuestro hijo de la cólera de los inmortales?
    Andrómaca baja la cabeza y llora en silencio.
    —Atenea me retuvo en la puerta tras una muralla de fuerza invisible mientras su divino poder hacía esto —dice, las lágrimas cayendo sobre su peplo. Ahora veo que el peplo está manchado de sangre allá donde debió de arrodillarse y abrazar los restos de su hijo asesinado. Irrelevante como es ahora, pienso en la televisión y en Jackie Kennedy aquel lejano día de noviembre, cuando yo era adolescente.
    Héctor no se mueve para abrazar o consolar a su esposa. Los gemidos de las sirvientas aumentan, pero Héctor permanece en silencio un minuto hasta que alza el brazo, musculoso y lleno de cicatrices, cierra un poderoso puño y ruge al cielo.
    —¡Entonces os desafío, dioses! A partir de este momento, Atenea, Afrodita, Zeus... todos los dioses a los que he servido y honrado, incluso con mi vida, durante todos estos años... A partir de este momento sois el enemigo. —Y agita el puño.
    —Héctor —dice Aquiles.
    Todas las cabezas se vuelven. Las criadas aúllan de terror. Helena se lleva las manos a la boca en una perfecta simulación de sorpresa. Hécuba grita.
    Héctor desenvaina su espada y ruge con una expresión que casi se parece al alivio. Aquí hay alguien sobre quien descargar mi furia. Aquí hay alguien a quien matar. Leo lo que piensa en su rostro.
    Aquiles alza ambas palmas.
    —Héctor, hermano en la pena. Vengo aquí hoy para compartir tu dolor y ofrecerte mí brazo derecho en la batalla.
    Héctor se ha tensado para abalanzarse contra el ejecutor de hombres, pero ahora el héroe troyano se detiene, el rostro convertido en una máscara de confusión.
    —Anoche —dice Aquiles, sus palmas callosas todavía alzadas para mostrar sus manos vacías—, Palas Atenea vino a mi tienda en el campamento mirmidón y mató a mi amigo más querido, Patroclo, con su propia mano, y llevó su cadáver al Olimpo para que fuera pasto de las aves carroñeras que hay allí.
    Todavía empuñando la espada, Héctor dice:
    —¿Tú lo viste?
    —Hablé con ella y fui testigo yo mismo —dice Aquiles—. Fue la diosa. Mató a Patroclo entonces igual que ha matado a tu hijo hoy... y por los mismos motivos. Ella misma me lo dijo.
    Héctor mira la espada como si su arma y su brazo lo hubieran traicionado.
    Aquiles da un paso al frente. La multitud de mujeres se aparta para dejarle paso. El ejecutor de hombres aqueo extiende la mano derecha de forma que casi toca la punta de la espada de Héctor.
    —Noble Héctor, enemigo, hermano de sangre —dice Aquiles en voz baja—, ¿te unirás a mí en esta nueva batalla que debemos librar para vengar nuestra pérdida?
    Héctor deja caer la espada de modo que el bronce resuena en el suelo de mármol y el mango acaba en un charco de sangre de Escamandrio. El troyano no puede hablar. Avanza casi como para atacar, pero agarra con fuerza el antebrazo de Aquiles (si hubiera sido mi brazo, me lo habría arrancado) y sigue agarrando el brazo del otro hombre como si se aferrara a él para no caer.
    Mientras todo esto sucede, lo confieso, no dejo de mirar a Andrómaca, que todavía llora en silencio, y a las demás, que ponen cara de sorpresa y aturdimiento.
    ¿Tú hiciste esto?, pienso mirando a la esposa de Héctor. ¿Le hiciste esto a tu propio hijo para salirte con la tuya en esta guerra?
    Mientras lo pienso, apartándome de Andrómaca lleno de repulsión, sé que era la única manera. La única manera. Pero entonces miro los restos masacrados de Astianacte, «el señor de la ciudad», el asesinado Escamandrio, y retrocedo otro paso más. Si viviera mil años, diez mil, nunca comprendería a esta gente.
    En este instante, la verdadera diosa Atenea, acompañada por mi musa y por el dios Apolo, se TCean en la mitad vacía de la habitación del niño.
    —¿Qué está ocurriendo aquí? —exige saber Palas Atenea, de dos metros y medio de altura y arrogante en pose, tono y mirada.
    La musa me señala.
    —¡Ahí está! —dice.
    Apolo empuña su arco de plata.

    46 El Anillo Ecuatorial
    El cubil de Calibán estaba oscuro y húmedo y cálido, oculto como se hallaba en medio de las viejas tuberías y el sistema séptico, bajo la superficie de la ciudad, la gruta calentada a temperaturas tropicales por el deterioro biótico y poblada por enredaderas y criaturas escurridizas parecidas a lagartijas. Calibán rompió el fino hielo, nadó por una tubería del suelo del asteroide, salió a una gruta larga y estrecha, colgó la red con sus cautivos de un gancho, la rompió, dejó a los tres aturdidos humanos sobre tres rocas a tres metros de altura sobre una charca borboteante, y se tendió en una tubería cubierta de vegetación y liquen. La criatura metió ambos pies en el líquido, y apoyó la barbilla en sus enormes puños cerrados para inspeccionar a Savi, Harman y Daeman, que no oponían ninguna resistencia.
    Daeman se había orinado encima cuando el monstruo los atrapó. La termopiel absorbió la humedad y se secó sola casi al instante, sin dejar ninguna mancha, pero las mejillas de Daeman se ruborizaban a pesar del terror cuando lo recordaba.
    Había aire en el cubil de Calibán, y más gravedad que en la ciudad propiamente dicha, y la criatura les quitó las máscaras de ósmosis tan rápidamente, lanzando a tal velocidad el largo brazo y las garras, que ninguno de los tres, ni siquiera el último, tuvo tiempo de esquivarlo o retroceder. Las rocas se alzaban como columnas viscosas sobre la negra charca. El aire apestaba, denso en estiércol. Calibán lo respiraba como si fuera delicioso, mostrando su sonrisa amarilla de vez en cuando, como para burlarse de ellos. Parte del hedor de la gruta procedía de la criatura misma.
    Daeman había pensado que los calibani de la Cuenca Mediterránea daban miedo, pero ahora sabía que eran pobres duplicados del espantoso Calibán original, si eso era esta cosa. Esta criatura no era más grande que los calibani, pero resultaba infinitamente más obscena con toda su carnalidad dentada y desnuda. A primera vista Calibán parecía desgarbado, casi torpe, pero había nadado con facilidad en el aire frío y escaso de la ciudad muerta, usando sus enormes pies y manos palmípedas como aletas. Había agarrado el extremo de su red con la enorme boca, sujetándola con fuerza con los afilados dientes mientras Savi, Harman y Daeman se debatían y daban patadas contra la malla.
    —¿Qué quieres de nosotros? —preguntó Savi mientras los tres permanecían encaramados a sus piedras sobre la charca subterránea y Calibán los estudiaba. Daeman vio que ella había recuperado la pistola, que había caído en la red con ellos, y que ahora la tenía en la mano, pero no apuntaba. ¡Dispárale!, pensó Daeman. ¡Mata a esa cosa!
    Calibán, despatarrado tan cerca de sus columnas de piedra que sentían su aliento encima, tan hediondo como el aire, susurró:
    —Se arrastra para tocar y hacer cosquillas en el pelo y la barba. Y ahora cae una flor con una abeja dentro, y ahora una fruta que arrancar, recoger y aplastar.
    —Está loco —susurró Harman por el comunicador de radio.
    Calibán sonrió.
    —-Habla solo, como le gusta, toca ese otro, a quien su madre llamó Dios. Porque hablar sobre Él, lo veja... ja, ¿cómo iba a saberlo Él? ¡Pero lo sabe! Y ahora hay un tiempo para vejarlo.
    —¿Quién es «Él»? —preguntó Savi. Su voz era muy tranquila para tratarse de alguien que se hallaba en una gruta pestilente a merced de una bestia—. ¿Estás hablando de ti mismo en tercera persona, Calibán?
    —Él es Él —-susurró el monstruo, apoyado en su tubería cubierta de moho—, ¡excepto cuando Él es Setebos!
    Al mencionar el nombre, Calibán se agachó, acurrucándose con las piernas encogidas, protegiéndose la cabeza con los brazos como para esquivar un golpe descargado desde arriba. Algo pequeño y escamoso correteó y se zambulló en la fétida charca bajo ellos. Vapores amarillos se alzaban alrededor.
    —¿Quién es Setebos? —preguntó Harman, obviamente esforzándose por mantener la voz tan calma como la de Savi—. ¿Es Setebos tu amo? ¿Quieres llamarlo para que nos libere? Queremos hablar con él.
    Calibán alzó la cabeza, frotó la tubería con las garras de un lado a otro y ladró al techo de la gruta.
    —¡Setebos, Setebos, Setebos! Creo que Él habita en el frío de la Luna.
    —¿La Luna? —dijo Savi—. ¿Este Setebos tuyo vive en la Luna?
    —Creo que Él la hizo, con el Sol por pareja —ronroneó la criatura—. Pero no las estrellas: las estrellas vinieron de otra parte. Sólo hizo las nubes, vientos, meteoritos y afines. También esta isla, que vive y crece desde aquí. Y el mar serpentino que la rodea y termina por igual.
    —¿De qué está hablando? —le susurró Daeman a Savi a través de los comunicadores de los trajes—. ¿Está loco? Parece que está hablando de algún dios.
    —Creo que está hablando de un dios —respondió Savi, también entre susurros—. De su dios. O de algo real que él ve como un dios.
    —¿Quién o qué creó a este monstruo? Desde luego, Dios no —dijo Daeman.
    Las extrañas orejas transparentes de Calibán se retorcieron y se alzaron.
    —Piensa, Sícorax, mi madre me hizo, bocado mortal. Próspero, el silencioso sirviente del Silente, se hizo a sí mismo servidor del servidor. Pero pienso que Setebos, con tantas manos como un pulpo, al hacerse cernido por lo que hace, alza la cabeza, primero, y percibe que no puede volar a lo que es tranquilo y feliz en la vida, pero hace este mundo-burbuja para imitar el mundo real, estas buenas cosas para imitar las cosas reales como las pasas imitan las uvas.
    —Este mundo-burbuja —repitió Savi—. ¿Te refieres a esta ciudad asteroidal del anillo-e, Calibán?
    En vez de responder, Calibán se arrastró hacia delante como un gato dispuesto a saltar, sus ojos amarillos a sólo un metro de sus cabezas.
    —Piensa, Él mismo, ¿conocen a Próspero?
    —Conozco a Ariel, la entidad biosfera —dijo Savi—. Ariel nos permitió llegar a Atlántida y viajar hasta aquí. Podemos estar aquí. Pregúntale a Ariel.
    Calibán se echó a reír y se tendió de espaldas. Sólo sus garras y pies palmípedos impedían que resbalara por la viscosa tubería hasta las fétidas aguas de abajo.
    —Piensa, Él mismo como Próspero, guarda para su Ariel una alta bolsa con la que Él va a buscar peces y descarga; también una bestia marina, torpe, a la que agarró, cegó, y domó de algún modo, y le rompió los pies, y ahora lo remienda en un agujero de la roca y lo llama... Calibán.
    —¿De que demonios está hablando? —preguntó Daeman por el comunicador—. Ese bicho está loco. Dispárale, Savi. Dispárale.
    —Creo que... lo comprendo —susurró Harman—. Él es Calibán. Habla de sí mismo en tercera persona. Tu logosfera Próspero lo esclavizó de algún modo y usó a Ariel, la personalidad biosfera, para hacerlo.
    —Y Calibán atrapó alguna pequeña bestia marina, tal vez un lagarto como los que hay en esa charca de abajo, y la llamó Calibán —dijo Savi. Su voz era extraña, distante, casi divertida... como si la criatura de ojos amarillos que se recostaba y desperezaba ante ellos la hubiera hipnotizado— Juega a ser su amo, Próspero —dijo en voz baja.
    Calibán se rió y se rascó el costado. Daeman vio que tenía agallas, abriéndose y cerrándose como obscenas bocas grises por encima de sus costillas y por debajo de sus sobacos.
    —Él mismo, despierto tarde, ojeó a Próspero en sus libros, descuidado y aislado, ahora señor de la isla —susurró Calibán—. Vejado, cosió un libro de anchas hojas, con forma de flecha, peló una vara y la llamó por un nombre; llevó un tiempo como saya de encantador la piel con ojos de un hermoso ocelote.
    —¿Ocelote? —dijo Harman.
    —-Dispárale, Savi —susurró Daeman—. Dispárale ahora antes de que nos mate.
    —Calibán —dijo Savi, intentando tranquilizarlo—, ¿qué les pasó a los posthumanos que había aquí?
    Calibán empezó a llorar. De su hocico caía moco.
    —Setebos —susurró, mirando de nuevo hacia el techo de la gruta como si alguien estuviera escuchando—. Setebos me ordenó que le diera a esos maniquíes tres piernas sanas por una, o que arrancara la otra, y los dejara como un huevo. No fue ningún placer, te lo advierto, mortal, cazar posts uno a uno, beber la mezcla para tragar su carne con el cerebro vivo, haciendo y casando barro a voluntad. ¡Así Él! ¡Así Él!.
    —Oh, Dios mío —susurró Savi. Se echó atrás en su alta y áspera columna. Parecía como si estuviera considerando saltar a la hedionda charca de abajo.
    —¿Qué? —susurró Daeman por el comunicador—. ¿Qué?
    —Calibán mató a los posthumanos —contestó la anciana. A la luz de esa cloaca parecía más vieja—. Por orden de ese Setebos. O quizá de Próspero. Calibán parece adorar a ambos como dioses. Tal vez no haya ningún Setebos, sino tan sólo su adoración de la personalidad Prospero.
    La criatura dejó de lloriquear y sonrió, alzando su enorme boca abierta.
    —Pienso, no hay bien ni mal en Él, ni amabilidad, ni crueldad: Él es fuerte y Señor.
    —¿Quién es Él? —preguntó Savi—. ¿Setebos o Próspero? ¿A quién sirves, Calibán?
    —Dice Él es terrible —rugió Calibán, alzándose ahora sobre sus patas traseras—. ¡Ved sus hazañas en prueba! Un huracán estropeará seis buenos meses de esperanza. Me la tiene jurada, eso lo sé.
    —¿Quién te la tiene jurada? —preguntó Harman.
    Daeman pensó que era una locura intentar hablar con aquella criatura demente.
    —Dispárale —le susurró de nuevo a Savi—. Mata a esa cosa.
    Savi alzó un poco más la pistola, pero siguió sin apuntar.
    —Piensa, Él mismo, que los posts trajeron agujeros de gusano, Setebos trajo los gusanos —dijo Calibán—. Próspero convirtió los gusanos en dioses, y Setebos hizo en piedra el rostro de Próspero, y zeks para colocarlo bien. Mi madre dijo que el Silente hizo todas las cosas que Setebos vejaba solamente, pero claro, Él mismo observa, ¿quién los hizo débiles cuando la debilidad significaba debilidad que Él pudiera vejar? Si Él quería otro, mientras su Mano estaba en ello, ¿por qué no hacer ojos carnudos, como los de Calibán, que ninguna espina pudiera tomar? O pelar sus cueros cabelludos con hueso contra la nieve, así, o descamar su piel bajo articulación y articulación como la armadura de un orco. ¡Sí... estropea Su diversión! Él es el Uno ahora: sólo Él lo hace todo.
    —¿Quién es el uno? —preguntó Savi.
    Calibán pareció a punto de volver a echarse a llorar.
    —Mi bestia ciega ama a quien le pone carne en la nariz. A Setebos le place trabajar, usar todas Sus manos.
    —Calibán —dijo Savi en voz baja, muy despacio, como si hablara con un niño—, estamos cansados y queremos irnos a casa. ¿Puedes ayudarnos a volver a casa?
    Los ojos del monstruo parecieron concentrarse en algo distinto a su odio y su autorrepulsión.
    —Sí, señora, Calibán conoce el camino y te desea lo mejor. Pero tú y Él mismo conocéis Sus costumbres y no debéis ignorarlo y creeros seguros.
    —Dinos cómo... —empezó a decir Savi.
    —Lo hace Él mismo —dijo Calibán, agitándose más ahora, agachado sobre sus patas traseras, sus largos antebrazos colgando, los nudillos espinosos arrancando moho de la tubería—. Ésa es la gracia: ¡descubrir cómo o morir! ¿Complacerlo y ocultar esto? ¿Qué hace Próspero? ¡Aja, si Él pudiera decírmelo ahora! ¡Él no!
    —Calibán, si nos llevas a casa, nosotros podemos... —empezó a decir Savi. Alzó un poco el arma.
    —Todos tienen que morir —gritó Calibán, tensando los muslos y arañando sus nudillos—. Piensa, Él mismo, Próspero trae aquí al astuto Odiseo, pero Setebos lo hace vagabundear. Próspero envía gritos nocturnos a Júpiter en los cielos, trayendo los hombres huecos a Marte, pero Setebos lo compone con cólera de dioses falsos. ¡Ése es el juego: descubrir cómo o morir!
    Calibán saltó al extremo de la tubería, se agarró a ella con las piernas, colgó y atrapó un lagarto albino del agua. Los ojos del lagarto casi saltaron.
    —Savi —dijo Harman.
    —No todos tienen que morir, no —gritó Calibán, sollozando y rechinando los dientes—. Algunos huyen lejos, otros se zambullen, algunos se suben a los árboles: esos están a Su merced... ¡Le gustan más cuando… cuando…bueno, nunca intentan lo mismo dos veces!
    —Dispárale, Savi —dijo Daeman en voz alta, no por el comunicador, sino hablando con claridad, y su voz resonó en la gruta.
    Savi se mordió los labios pero alzó el arma.
    —¡Oíd! —exclamó Calibán—. ¡Tumbaos y amad a Setebos! ¡Haced que sus dientes asomen por su labio superior!
    Calibán soltó al lagarto ciego, que saltó a la charca pero chocó en el camino contra la roca de Savi.
    —¡Mirad Sus hazañas en prueba! —gritó Calibán, y saltó.
    Savi disparó y varios centenares de flechitas de cristal puntiagudas golpearon a Calibán en el pecho, rasgando su carne como si fuera papel. Calibán aulló de nuevo, aterrizó en la roca de Savi, envolvió a la anciana con sus brazos imposiblemente largos y la mordió en el cuello con un poderoso chasquido de sus mandíbulas. Savi ni siquiera tuvo tiempo de gritar antes de morir, el cuello casi cercenado, el cuerpo flácido en los brazos del monstruo, y el arma cayó de sus dedos exánimes a la ciénaga y desapareció.
    Sangrando a borbotones, Calibán alzó las mandíbulas manchadas y los ojos amarillos hacia las paredes de la gruta y volvió a aullar. Entonces, llevándose el cadáver de Savi bajo un largo brazo, el monstruo se zambulló en las burbujeantes aguas y desapareció bajo la sucia espuma.

    47 Ardis Hall
    Fue la mañana del Primer Veinte de Hannah, después de acompañar a su joven amiga al fax-nódulo y ver cómo dos servidores y un voynix la escoltaban a un pabellón, cuando Ada empezó a preocuparse en serio.
    Había empezado a preocuparse por Harman el segundo día tras su marcha con Daeman y Savi. En realidad no esperaba que volviera volando a recogerla en una nave espacial, tal como había prometido (ésa era una fantasía infantil y no pensaba que ni siquiera Harman la creyera), pero sí que esperaba que los tres volvieran con el sonie al cabo de dos o tres días.
    Pasados cuatro días, su preocupación se convirtió en furia. A la semana, la furia se había vuelto a convertir en preocupación (la preocupación más profunda y acuciante que jamás hubiese experimentado) y empezó a tener problemas para dormir. Al cabo de dos semanas, Ada no sabía qué pensar.
    La decimocuarta mañana después de la partida del trío, sin que trajeran noticias de ninguno de los tres amigos que venían de visita (y desde luego cientos y cientos de personas visitaban por entonces Ardis Hall), Ada hizo que un voynix la llevara al fax-portal en carruaje y, después de sólo un minuto de vacilación (¿qué podía tener de malo faxear?), fue a Cráter París y visitó el domi de la madre de Daeman.
    La madre del joven estaba consumida de preocupación. A veces Daeman se iba de fiesta semanas seguidas (e incluso se había marchado a cazar mariposas todo un mes cuando le faltaba un año para su Primer Veinte), pero siempre le hacía saber a su madre dónde estaba y cuándo volvería a casa. Desde hacía dos semanas ya... nada.
    —Yo no me preocuparía —la consoló Ada, dando una palmadita en el brazo de la mujer—. Nuestro amigo Harman cuidará de Daeman, y la mujer que hemos conocido... Savi, cuidará de ambos.
    Calmó un tanto a la madre de Daeman, pero Ada se sintió más ansiosa que nunca.

    Ahora, dos semanas después de su visita a Cráter París, echando ya de menos a Hannah pero sabiendo que la muchacha estaría a salvo en la fermería, Ada se encontró perdida en sus pensamientos durante el trayecto en carruaje hasta su casa.
    Ardis Hall había sido invadido a lo largo del último mes. A su regreso de Cráter París, hacía dos semanas, era de noche, así que durante este paseo matutino desde la carretera que conducía a la mansión, Ada vio por primera vez los cambios habidos en las cuatro últimas semanas y se quedó con la boca abierta.
    Docenas de tiendas de colores rodeaban la vieja mansión blanca de la colina. Al principio, una decena y luego una veintena de visitantes (sobre todo hombres) habían acudido para escuchar hablar a Odiseo en el gran prado situado tras la casa, pero las docenas se convirtieron en centenares y ya miles habían hecho el fax-viaje. Ardis Hall sólo tenía una docena de carruajes y droshkys, y éstos estaban agotados (como los extrañamente hoscos voynix) de transportar el constante flujo de visitantes entre el fax-nódulo y la casa a todas horas del día y la noche, de forma que algunos voluntarios de los primeros días de las enseñanzas de Odiseo se turnaban para quedarse en el fax-portal y pedir a la inacabable procesión de visitantes que recorrieran andando el kilómetro y medio que los separaba de la mansión. Así lo hacían. Y caminaban de vuelta al fax-portal para regresar días o incluso horas más tarde con más visitantes... casi todos hombres también.
    Cuando el droshky de Ada se detuvo en el camino circular, ante Ardis Hall, ella advirtió que su aislada mansión se había convertido en parte de una ciudad en expansión. En la docena de tiendas levantadas por los servidores, de las que ahora se ocupaban hombres y mujeres, había cocina, pabellones para comer, tiendas que servían como excusado {Odiseo les había enseñado a los hombres cómo cavar una letrina apartada de las otras tiendas) y dormitorios. La madre de Ada la había visitado una vez durante esta locura, quedó abrumada por las docenas de personas que deambulaban por Ardis Hall como si fuera un mercado publico, e inmediatamente faxeó de regreso a su domi en Ulanbat y no volvió.
    Ada aceptó un refresco de uno de los voluntarios permanentes (un joven llamado Reman, que se estaba dejando la barba, como muchos de los otros discípulos) y se acercó al prado donde Odiseo hablaba y respondía a preguntas cuatro o cinco veces al día, para una multitud cada vez más nutrida. Ada casi estaba dispuesta a interrumpir las inútiles charlas del arrogante bárbaro para preguntarle, delante de todo el mundo, por qué él, Odiseo, no se había molestado en despedirse de la joven que lo adoraba.

    La noche anterior, en la fiesta del Primer Veinte de Hannah (las celebraciones siempre se hacían el día antes del cumpleaños, el día antes de faxear a la fermería), Odiseo apenas había aparecido en la cena. Ada sabía que Hannah se sintió herida. La joven todavía se creía enamorada de Odiseo, aunque él parecía indiferente a los sentimientos de Hannah. Después de regresar del viaje, Hannah había sido la sombra de Odiseo, quien apenas parecía advertirlo. Cuando rechazó la hospitalidad de Ada y decidió construirse un campamento en el bosque, Hannah había intentado acompañarlo, pero Odiseo insistió en que durmiera en la gran casa. A lo largo de cada día, mientras Odiseo corría, se ejercitaba y, más tarde, practicaba la lucha con sus discípulos masculinos, Hannah siempre estaba cerca, corriendo, escalando las cuerdas de la pista de obstáculos, incluso ofreciéndose voluntaria para luchar.
    En la fiesta del Primer Veinte, cada uno de la docena de invitados sentados alrededor de la mesa emplazada bajo el gran roble hizo el discurso de rigor (enhorabuena a Hannah por su primera visita a la fermería, deseos de una larga vida con salud y felicidad), pero cuando le llegó el turno a Odiseo, el viejo simplemente dijo: «No vayas.» Hannah lloró más tarde en el dormitorio de Ada, incluso pensó en no ir, en ocultarse de algún modo de los servidores que en ese momento bordaban su túnica ceremonial de los Veinte, pero naturalmente tuvo que ir. Todo el mundo iba. Ada había ido. Harman había ido cuatro veces. Incluso el ausente Daeman había ido a la fermería dos veces: una vez en su Primer Veinte y otra después del accidente con el alosaurio. Todo el mundo iba.
    Así que esa mañana, cuando Hannah bajo de su habitación vestida solamente con la túnica de algodón ceremonial, adornada sólo con la pequeña y tradicional imagen bordada del caduceo (dos serpientes azules entrelazadas alrededor de una vara), Odiseo no estaba presente para despedirse de su joven amiga.
    Ada estaba furiosa mientras las dos viajaban en uno de los droshkys de Ardis hasta el fax-pabellón. Hannah había llorado un poco, apartando la cara para que Ada no la viera. Hannah siempre había sido la joven más dura que Ada conocía (la artista, la atleta, la que corría riesgos, la escultora), pero esta mañana parecía una niñita perdida.
    —Tal vez me preste atención cuando regrese de la fermería —había dicho Hannah—. Tal vez mañana le pareceré más mujer.
    —Tal vez —dijo Ada, pero opinaba que todos los hombres eran unos cerdos insensibles; engreídos, egoístas, que sólo esperaban una oportunidad para actuar como cerdos insensibles, engreídos y egoístas aún mayores.
    Hannah parecía frágil cuando los dos servidores salieron flotando del fax-pabellón para tomarla cada uno de un brazo y conducirla hasta el fax-nódulo. Era un día hermoso, el cielo estaba despejado, soplaba un viento suave de poniente, pero bien podría haber estado lloviendo en lo que hacía referencia al estado de ánimo de Ada. No tenía ni idea de por qué tenía esta sensación de desastre: había visto a docenas de amigos marcharse a sus distintos viajes a la fermería en sus Veinte y ella misma había ido, y sólo recordaba imágenes brumosas de estar flotando en un líquido cálido... pero Ada se echó a llorar cuando Hannah levantó la mano y se despidió un segundo antes de que el fax-portal se la llevara y desapareciera de la vista. Volver a Ardis Hall, sola, simplemente había aumentado la furia de Ada contra Odiseo, contra Harman, contra los hombres en general.

    Así que Ada se sentía cualquier cosa menos una amante discípula cuando subió la colina posterior a Ardis Hall para escuchar la charla de Odiseo a los fieles y curiosos.
    El hombre de la barba iba vestido con su túnica y sandalias, la espada al costado, y estaba sentado contra un árbol muerto que él mismo había talado. A su alrededor y cubriendo la colina hacia la casa, sentados y de pie, había varios centenares de hombres y mujeres. Muchos de los hombres llevaban ahora túnicas similares a las de Odiseo, sujetas con el mismo tipo de ancho cinturón de cuero. La mayoría parecía estar dejándose la barba, algo que no había estado de moda desde que Ada vivía.
    Odiseo respondía preguntas en ese momento. Ada sabía que lo habitual era que hablara durante unos noventa minutos, una hora después del amanecer. Luego se mantenía apartado durante horas, respondía preguntas poco antes del almuerzo, volvía a hablar de nuevo sin interrupción a media tarde, y respondía más preguntas en el largo crepúsculo hasta la puesta de sol. Ahora estaban en la reunión previa al almuerzo.
    —Maestro, ¿por qué debemos averiguar quiénes son nuestros padres? Nunca le hemos dado importancia. —Era un joven nuevo quien había levantado la mano.
    Cuando Odiseo hablaba, según había advertido Ada a lo largo del mes, normalmente extendía las manos en ángulo recto, estirando los dedos cortos y fuertes como si eso sirviera para recalcar sus argumentos. Sus brazos y piernas eran bronceados y poderosos. Por primera vez, Ada se dio cuenta de que algunos de los hombres barbudos del público también se estaban bronceando y desarrollaban músculos. Odiseo había creado una pista de obstáculos (cuerdas y troncos y fosos de barro) en el bosque colina arriba, y exigía que todos los que le escuchaban más de una vez se ejercitaran al menos una hora al día en la pista. Muchos de los hombres (y algunas de las discípulas) se habían reído la primera vez que lo intentaron, pero ahora pasaban largas horas en la pista, o corriendo, cada día. Ada no lo entendía.
    —Si no conoces a tu padre, ¿cómo puedes conocerte a ti mismo? —respondía Odiseo con aquella voz grave, tranquila pero firme, que parecía llegar siempre a todas partes—. Yo soy Odiseo, hijo de Laertes. Mi padre es rey, pero también hijo de la tierra. Cuando lo vi por última vez, el viejo estaba de rodillas en el barro, plantando un árbol allí donde había caído otro viejo árbol gigantesco (talado finalmente por su mano), después de ser alcanzado por un rayo. Si no conozco a mi padre, y a su padre antes que él, y lo que valieron esos hombres, para qué vivieron y por qué estuvieron dispuestos a morir, ¿cómo puedo conocerme a mí mismo?
    —Háblanos de nuevo sobre el areté —dijo una voz en la primera fila. Ada reconoció al hombre que hablaba como Petyr, uno de los primeros visitantes. Petyr no era ningún muchacho (Ada creía que estaba en su Cuarto Veinte), pero su barba era ya casi tan poblada como la de Odiseo. Ada no creía que el hombre hubiera salido de Ardis desde que oyó hablar a Odiseo aquel segundo o tercer día, cuando los visitantes se podían contar con dos manos.
    —El areté es simplemente la excelencia y la búsqueda de la excelencia en todas las cosas —dijo Odiseo—. El areté simplemente significa el acto de ofrecer todas las acciones como un tipo de sacramento a la excelencia, de dedicar tu vida a la búsqueda de la excelencia, identificándola cuando se ofrece, y consiguiéndola en tu propia vida.
    Un recién llegado de la décima fila, un hombre grueso que a Ada le recordaba un poco a Daeman, se echó a reír y dijo:
    —¿Cómo se puede conseguir la excelencia en todas las cosas, Maestro? ¿Por qué querría uno hacerlo? Parece terriblemente agotador.
    El hombretón miró alrededor, seguro de que arrancaría unas risas, pero los demás lo miraron en silencio y luego se volvieron hacia Odiseo.
    El griego sonrió tranquilamente (sus fuertes dientes blancos destellaron en contraste con sus mejillas bronceadas y su barba corta y gris), y dijo:
    —No se puede conseguir la excelencia en todas las cosas, amigo mío, pero hay que intentarlo. ¿Y cómo podrías no quererlo?
    —Pero hay tantas cosas por hacer... —rió el hombre grueso—. No se pueden practicar todas. Hay que tomar decisiones y concentrarse en las importantes.
    El hombre apretujó a la joven que estaba a su lado, obviamente su compañera, y ella se rió con fuerza, pero fue la única en hacerlo.
    —Si —dijo Odiseo—, pero insultarás todas esas acciones si no honras el areté. ¿Comer? Come como si fuera tu última comida. ¡Prepara la comida como si no hubiera más comida! ¿Sacrificios a los dioses? Debes hacer cada sacrificio como si las vidas de tus familiares dependieran de tu energía y devoción y concentración. ¿Amar? Sí, ama como si fuera lo más importante del mundo, pero haz que sea una sola estrella en la constelación de excelencia que es el areté.
    —No comprendo el agón, Odiseo —dijo una joven de la tercera fila. Ada sabía que se llamaba Peaen. Era inteligente, y muy escéptica en todo, pero ése era su cuarto día.
    —El agón es simplemente la comparación de todas las cosas entre sí —dijo Odiseo, en voz baja pero claramente—, y el juicio de esas cosas como iguales, más grandes o más pequeñas. Todas las cosas del universo forman parte de la dinámica del agón.
    Odiseo señaló el árbol muerto en el que estaba sentado.
    —¿Era este árbol más grande, más pequeño o simplemente igual que... ese árbol? —Señaló un árbol alto y vivo colina arriba, en el perímetro del bosque. Los voynix esperaban de pie a la sombra de sus ramas. Los voynix no se acercaban a Odiseo.
    —Ese árbol está vivo —dijo el hombre grueso que había hablado antes—. Debe ser superior al árbol muerto.
    —¿Son todas las cosas vivas superiores a todas las cosas muertas? —preguntó Odiseo—. Muchos de vosotros habéis usado el paño turín y habéis visto la batalla que se libra allí. ¿Es un mercader de estiércol hoy mejor que Aquiles entonces, aunque Aquiles esté ahora muerto?
    —Eso es comparar cosas distintas —chilló una mujer.
    —No —-dijo Odiseo—. Ambos son hombres. Ambos nacieron. Ambos morirán. Importa poco si uno respira y el otro reside sólo en las sombras impotentes del Hades. Uno tiene que poder comparar hombres, o mujeres, y por eso necesitamos conocer a nuestros padres. A nuestras madres. Nuestra historia. Nuestras narraciones.
    —Bueno, ese árbol en el que estás sentado sigue muerto, Maestro —dijo Petyr. Esta vez la gente se rió por toda la colina.
    Odiseo se unió a la risa. Señaló un gorrión que acababa de posarse en una de las pocas ramas que Odiseo no había podado del árbol caído.
    —No sólo sigue muerto —dijo—- Acaba de morir, pero ya su utilidad (en términos del agón) sobrepasa la del agón de ese árbol vivo de la colina. Para este pájaro. Para los insectos que ahora perforan la corteza de este gigante caído. Para los ratones y ratoncillos y criaturas mayores que pronto se convertirán en los habitantes de este árbol muerto.
    —¿Quién será entonces el juez último del agón? —preguntó un hombre serio y mayor de la quinta fila—. ¿Los pájaros, los gusanos o los hombres?
    —Todos —respondió Odiseo—- Cada uno en su momento. Pero el único juez que cuenta eres tú.
    —¿No es eso arrogancia? —preguntó una mujer a la que Ada reconoció como una de las amigas de su madre—. ¿Quién nos eligió como jueces? ¿Quién nos dio el derecho a hacer juicios?
    —El universo os eligió a través de quince mil millones de años de evolución —dijo Odiseo—. Os dio ojos para ver. Manos para sostener y sopesar. Un corazón para sentir. Una mente para aprender las reglas del juicio. Y una imaginación con la que considerar el juicio de los pájaros y los insectos, e incluso los otros árboles, en este asunto. Y debes abordar este juicio con el areté como guía... créeme que los insectos y los pájaros y los árboles ya lo hacen. No tienen tiempo para la mediocridad en su mundo. No se preocupan por la arrogancia del juicio, ya sea para elegir una pareja, un enemigo... o un hogar.
    Odiseo señaló el agujero del tronco del árbol; el gorrión había saltado desapareciendo en el hueco.
    —Maestro —dijo un joven situado al fondo—, ¿por qué nos pides que luchemos al menos una vez al día?
    Ada ya había oído bastante. Apuró su refresco y regresó a la casa, deteniéndose en el porche para contemplar el largo patio donde docenas más de visitantes (discípulos) caminaban y conversaban. La seda de las tiendas se agitaba con la cálida brisa. Los servidores pasaban de un visitante a otro, pero pocos aceptaban sus ofrecimientos de comida o bebida. Odiseo había pedido que todo aquel que le oyera hablar más de una vez no permitiera que los servidores trabajaran para él, ni que los voynix le sirvieran. Eso había hecho que al principio se marcharan muchos, pero cada vez eran más los que se quedaban.
    Ada miró el cielo azul, advirtió los círculos claros de los dos anillos que orbitaban, y pensó en Harman. Se había enfadado tanto con él cuando habló de que las mujeres escogían el esperma de los hombres meses o años o décadas después de la relación... era algo que simplemente no se discutía, excepto entre madres e hijas, y sólo una vez. Y esa tontería sobre los genes de las polillas, como si las mujeres humanas no hubieran elegido así a los padres de sus hijos permitidos desde tiempo inmemorial. Había sido tan... obsceno por parte de Harman mencionar eso.
    Pero era la declaración de su nuevo amante de que quería ser el padre de su hijo... no sólo ser aquel cuya semilla fuera elegida en alguna fecha futura, sino estar presente, ser reconocido como padre... Eso había enfurecido e irritado tanto a Ada que había permitido que Harman se marchara a su inocua aventura con Savi y Daeman sin una palabra amable. De hecho, con palabras y miradas hostiles.
    Ada se acarició la parte inferior del vientre. La fermería no le había notificado a través de los servidores que había llegado su momento de quedarse embarazada, pero claro, tampoco había pedido que la pusieran en la lista. Se alegraba de no tener que elegir pronto entre... ¿cómo lo había llamado Harman? Paquetes de esperma. Pero pensó en Harman (sus ojos inteligentes y amorosos, sus caricias amables y luego firmes, su cuerpo viejo pero ansioso) y se volvió a acariciar el vientre.
    —Aman —susurró para sí—, hijo de Harman y Ada.
    Sacudió la cabeza. La cháchara de Odiseo de las últimas semanas estaba empezando a llenarle la cabeza de tonterías. El día anterior, harta, después de anochecer, después de que docenas y docenas de individuos se hubieran marchado al fax-pabellón o a las tiendas para dormir (más a las tiendas que al pabellón), le había preguntado rudamente a Odiseo cuánto tiempo planeaba quedarse en Ardis Hall.
    El viejo le sonrió casi con tristeza.
    —No mucho más, querida.
    —¿Una semana? —insistió Ada—. ¿Un mes? ¿Un año?
    —No tanto —dijo Odiseo—. Hasta que el cielo empiece a caer, Ada. Sólo hasta que nuevos mundos aparezcan en tu patio.
    Furiosa por su arrogancia, tentada de ordenar a los servidores que expulsaran de inmediato al peludo bárbaro, Ada se marchó a su dormitorio (su último refugio de intimidad en aquel súbitamente público Ardis Hall) donde permaneció despierta y furiosa con Harman, añorando a Harman, preocupada por Harman, en vez de ordenar a los servidores que hicieran algo respecto a Odiseo.
    Ahora se dio la vuelta para entrar en la casa, pero un extraño movimiento llamó su atención y la hizo girarse de nuevo. Al principio pensó que eran sólo los anillos rotando, como siempre, pero miró de nuevo y vio otra línea: como un diamante que trazara una raya en el perfecto cristal azul del cielo. Luego otra raya, más ancha, más brillante. Luego otra más, tan brillante y tan clara que Ada vio claramente las llamas que se extendían tras aquel trazo de luz. Al cabo de pocos segundos, tres sordas explosiones resonaron en el prado, haciendo que los discípulos que paseaban se detuvieran y alzaran la mirada, y que incluso los servidores y los voynix se detuvieran en seco.
    Ada oyó gritos y chillidos en la colina, tras la casa. La gente del prado señalaba hacia el cielo.
    Había docenas de líneas marcando el cielo azul: líneas rojas brillantes y encendidas que se cruzaban y entrecruzaban, cayendo de oeste a este, algunas con columnas de color, otras con rumores y aterradoras explosiones.
    El cielo estaba cayendo.

    48 Ilión y Olimpo
    La guerra definitiva empieza aquí, en la habitación de un niño asesinado.
    Los dioses deben de haberse teleportado cuánticamente para hablar con los mortales como han hecho un millar de veces hasta ahora: Atenea, arrogante en su divinidad; Apolo, seguro de su poder; y mi musa, probablemente para identificar al escólico renegado Hockenberry. Pero hoy, en vez de encontrar deferencia y asombro, en vez de conversar con los atontados mortales ansiosos por dejarse engatusar para hallar modos más interesantes de matarse unos a otros, son atacados nada más aparecer.
    Apolo me apunta con su arco.
    —¡Ahí está! —señala la musa.
    Pero antes de que el dios pueda colocar una de sus flechas de plata, Héctor salta, blande su espada, abate el arco, se acerca más, y le clava la espada en el vientre a Apolo.
    —¡Alto! —grita Atenea lanzando un campo de fuerza, pero demasiado tarde. Aquiles el de los pies ligeros ya ha entrado dentro del círculo del campo de fuerza y corta a la diosa del hombro a la cadera con un único y poderoso tajo.
    Atenea grita y el rugido es tan fuerte que la mayoría de los mortales de esta habitación (yo mismo incluido) se arrodillan doloridos, cubriéndose los oídos con las manos. Héctor no. Ni Aquiles. Los dos deben de estar sordos a todo aquello que no sea el rugido interno de su propia cólera.
    Apolo grita una advertencia amplificada mientras alza el brazo derecho, para empujar a Héctor o para lanzar algún relámpago divino, pero Héctor no espera a descubrir las intenciones del dios. Blandiendo su pesada espada en un revés a dos manos que me recuerda a Andre Agassi en su mejor época, Héctor cercena el brazo derecho de Apolo en medio de un chorro de icor dorado.
    Por segunda vez en mí vida, veo a un dios retorcerse en agonía y cambiar de forma, despojándose de la forma humana-divina para convertirse en un remolino de negrura. De esa negrura surge un grito que hace que las criadas salgan corriendo de la habitación y yo caiga sobre ambas rodillas. Las cinco mujeres troyanas (Andrómaca, Laódice, Teano, Hécuba y Helena) sacan dagas de sus peplos y se vuelven hacia la musa.
    Atenea, su forma también temblorosa e inestable, se mira los pechos heridos y el vientre sangrante. Luego alza la mano derecha y dispara un rayo de energía coherente que debería haber convertido en plasma el cráneo de Aquiles, pero el aqueo se agacha a velocidad sobrehumana (su ADN está enriquecido con nanocélulas, fabricado por los propios dioses) y descarga la espada contra las piernas de la diosa mientras la pared que tiene detrás estalla en llamas. Atenea levita (alzándose del suelo y flotando) pero no antes de que la espada de Aquiles atraviese músculo y hueso divinos, dejando su pierna izquierda colgando en dos trozos.
    Esta vez el grito es demasiado fuerte para soportarlo y me quedo un minuto inconsciente, pero no antes de ver a mi musa (el terror de mis días) tan dominada por el pánico que se olvida de su poder de teleportación y simplemente sale corriendo de la habitación, perseguida por mis cinco mujeres troyanas, las dagas en la mano.

    Me recupero unos segundos más tarde. Aquiles me está sacudiendo.
    —Han huido —ruge—. Los cobardes comemierdas huyeron al Olimpo. Llévanos allí, Hockenberry. —Me levanta con una mano, el puño en torno a la correa que sujeta mi coraza, me sacude a la distancia de un brazo y coloca la punta de su espada manchada de sangre divina bajo la barbilla—, ¡Ahora!
    Sé que resistirme significará la muerte (los ojos de Aquiles están enloquecidos, las pupilas contraídas, convertidas en negras puntas de alfiler), pero en ese momento Héctor agarra a Aquiles por el brazo y lo obliga a bajarme hasta que mis pies tocan el suelo. Aquiles me suelta y se vuelve hacia su reciente aliado troyano, y por un instante estoy seguro de que el Hado se restablecerá y Aquiles el de los pies ligeros matará a Héctor aquí y ahora.
    —Camarada —dice Héctor, mostrando su palma vacía—. ¡Compañero enemigo de los despiadados dioses! —Aquiles contiene su ataque— ¡Escúchame! —ruge Héctor, mariscal de campo de los pies a la cabeza ahora—- Nuestro deseo compartido es seguir a esos dioses heridos hasta el Olimpo y morir allí en glorioso combate, abatir al mismísimo Zeus. —La salvaje expresión de Aquiles no cambia. Sus ojos parecen casi blancos. Apenas escucha—. Pero nuestras gloriosas muertes ahora significarán la destrucción de nuestros pueblos —continúa Héctor—. Para vengarnos adecuadamente, debemos convocar a nuestros ejércitos, asediar el Olimpo y acabar con todos los dioses. ¡Aquiles, llama a tu gente!
    Aquiles parpadea y se vuelve hacía mí.
    —Tú —ordena—. ¿Puedes llevarme de vuelta al campamento aqueo con tu magia?
    —Sí —respondo, tembloroso. Veo que Helena y las otras mujeres regresan a la habitación de la muerte, las dagas limpias de sangre dorada divina. Evidentemente, la musa ha escapado.
    Aquiles se vuelve hacia Héctor.
    —-Habla a tus hombres. Mata a cualquier capitán que se oponga a tu voluntad. Yo haré lo mismo con mis argivos y me reuniré contigo dentro de tres horas en esa colina que hay en las afueras de Ilión... ya sabes a cual me refiero. Vosotros la conocéis como Baticia, la colina de Espinos. Los dioses y los aqueos la conocemos como el túmulo de la ágil amazona Mirina.
    —La conozco —dice Héctor—.Trae una docena de tus generales favoritos a esta conferencia, Aquiles. Pero deja a tus ejércitos a media legua hasta que acordemos una estrategia.
    Aquiles muestra los dientes en lo que podría ser una mueca o una sonrisa.
    —¿No te fías de mí, hijo de Príamo?
    —Nuestros corazones están unidos en una cólera sin límites y una pena sin fondo en este momento —dice Héctor—. Tú por Patroclo, yo por mi hijo. Somos hermanos en la locura en este momento, pero tres horas es tiempo suficiente para que se enfríen los fuegos de la causa común. Y tú tienes al mejor estratega del mundo a tu lado, Odiseo, cuya astucia y habilidad temen todos los troyanos. Si el hijo de Laertes te aconseja que me traiciones, ¿cómo lo sabré?
    Aquiles sacude impaciente la cabeza.
    —Dos horas pues. Traeré a mis generales más dignos de confianza. Y los aqueos que no me sigan hoy a la guerra contra los dioses serán sombras en el Hades al anochecer.
    Aparta la espada de Héctor y me agarra el brazo con tanta fuerza que casi dejo escapar un grito.
    —Llévame a mi campamento, Hockenberry.
    Busco a tientas el medallón TC.

    El viento ha empujado la forma levitante de Orphu medio kilómetro playa abajo y hacia las olas, entre dos largas y negras naves aqueas, y tengo que dejar a Aquiles y sus capitanes para recuperar el Aparato. A causa del arnés de levitación, no hay fricción, y agarro una cuerda de los griegos que miran, la paso alrededor de uno de los cinturones de levitación y arrastro el caparazón cascado y abollado para sacarlo del agua y dejarlo en la playa delante de los asombrados héroes de la Ilíada.
    Es obvio que ha habido muchas discusiones en el campamento aqueo. Diomedes le está diciendo a Aquiles que la mitad de los hombres aprestan sus barcos para zarpar, mientras que la otra mitad se están preparando para la muerte. La idea de resistirse a los dioses (mucho peor la de atacarlos) no es sólo una locura, sino también una blasfemia para todos estos hombres que han visto a los seres divinos en acción. El propio Diomedes está a punto de desafiar a Aquiles en el consejo.
    Hablando con la fina retórica por la que es famoso, Aquiles les recuerda su combate mano a mano con Agamenón y Menelao y su toma legal del mando de los ejércitos aqueos. Les recuerda el asesinato de Patroclo. Alaba su valor y su lealtad. Les dice que el saqueo de Ilión no es nada comparado con las riquezas que obtendrán cuando saqueen el Olimpo. Les recuerda que puede matar y matará a todos los que se resistan. En resumen, es un discurso convincente pero no una conferencia feliz.
    Todo se ha ido a la mierda. Mi plan era que los héroes desafiaran a los dioses y pusieran fin a la guerra, que los aqueos regresaran a sus casas y que los troyanos reemprendieran sus vidas con las grandes puertas de su ciudad amurallada abiertas una vez más a los viajeros y mercaderes. Había imaginado la Ciudad en Paz, tal como está dibujada cerca del centro del escudo de Aquiles. Y había pensado, esperado, que Aquiles y Héctor se sacrificaran mansamente por el bien común, no que alistaran a decenas o centenares de miles de soldados para la batalla.
    E incluso mi plan de llevar a Héctor y Aquiles al Olimpo para su fatal aristeia está condenado. Había planeado subir allá a los dos guerreros, uno a uno, sin que los dioses supieran que el peligro existía hasta que cayeran sobre ellos como una tormenta griega o troyana. Pero el ataque a Apolo y Atenea en la habitación de Escamandrio nos ha hecho perder incluso este pequeño elemento sorpresa.
    ¿Y ahora qué?
    Consulto el reloj. Había prometido al pequeño robot que iría a recogerlo. Pero el Gran Salón de los Dioses y todo el Olimpo debe ser ahora un nido de avispas. Las probabilidades de que pueda TCear y salir de allí sin ser detectado se han reducido a cero. ¿Qué harán Héctor y Aquiles si no regreso?
    Eso es problema suyo. Alzo la mano para cubrirme la cabeza con el Casco de Hades; recuerdo que se lo presté a Mahnmut, suspiro, visualizo las coordenadas de la orilla occidental del Lago de la Caldera en la cumbre olímpica y me TCeo.
    Sí que es un nido de avispas. El cielo está lleno de carros que cruzan el lago volando de un lado a otro. Veo docenas de dioses en la orilla, algunos señalando, otros disparando lanzas de pura energía al lago. Kilómetros de agua hierven. Otros dioses declaran con voces amplificadas que Zeus ordena que todos se reúnan en el Gran Salón. Nadie ha reparado todavía en mí (hay demasiada confusión), pero es sólo cuestión de un minuto o menos que alguien divise a un no dios en el césped de este exclusivo club de campo.
    De repente el agua hirviente entra en erupción a pocos metros de donde estoy y una forma vaga emerge, visible solamente por el agua que chorrea de su superficie invisible. Luego el oscuro robotito se aparece, se quita el Casco de Hades y me lo tiende.
    —Será mejor que nos marchemos rápido —dice Mahnmut en inglés. Después de que yo tome algo aturdido el casco de cuero, extiende una mano para que se la agarre y pueda incluirlo en el campo TC. Lo tomo del antebrazo y entonces grito y lo suelto. El metal o plástico o lo que sea que componga su piel está al rojo vivo. La palma de mi mano derecha ha enrojecido y empieza a ampollarse.
    Dos carros vuelan hacia nosotros. Los relámpagos destellan. El aire huele a ozono.
    Agarro el hombro del robot y retuerzo de nuevo el medallón, sabiendo que ninguno de nosotros va a salir de ésta con vida, pero diciéndome que al menos he vuelto a por la pequeña máquina, tal como prometí. Al menos hice eso.

    49 El Anillo Ecuatorial
    Durante las dos primeras semanas se alimentaron de lagartos en el manantial contaminado. Perdieron tanto peso que sus termopieles tuvieron que contraerse dos tallas para seguir en contacto con la piel.
    La muerte de Savi conmocionó tanto a Daeman y Harman que, después de la partida de Calibán arrastrando el cadáver de su amiga, los dos permanecieron sentados estúpidamente en la columna de roca un minuto entero a tres metros sobre las fétidas aguas. Daeman descubrió que en su mente había un único pensamiento: Calibán va a volver a por nosotros. Calibán va a volver a por nosotros. Entonces Harman rompió el hechizo saltando de pie a las pestilentes aguas, bajo las que desapareció.
    Daeman habría aullado de terror entonces sí hubiera tenido fuerzas, pero lo único que pudo hacer fue mirar la espuma que quedó donde Harman lo había abandonado. Después de lo que parecieron minutos eternos, Harman reapareció, jadeando y escupiendo y sujetando tres objetos en las manos: sus dos máscaras de osmosis y la pistola de Savi. Se encaramó a un saliente bajo de roca y Daeman, sacudiéndose finalmente su parálisis, descendió para reunirse con él.
    —Sólo tiene tres metros de profundidad —jadeó Harman—, de otro modo nunca hubiese encontrado esto.
    Le tendió a Daeman una máscara y se puso la suya por encima de la capucha de termopiel, sin asegurársela sobre la cara. Luego sopesó la pistola.
    —¿Funciona? —preguntó Daeman, la voz temblorosa. Tenía miedo de estar tan cerca del agua, seguro de que el largo brazo de Calibán saldría en cualquier momento y lo agarraría. Daeman no dejaba de recordar el obsceno chasquido de las fauces del monstruo cerrándose alrededor de la garganta y la espina dorsal de Savi.
    —Sólo hay un modo de averiguarlo —susurró Harman. La voz del otro hombre temblaba también, aunque Daeman no sabía si debido al terror o al frío.
    Harman apuntó con el arma como había visto hacer a Savi, pasó el dedo por la guarda del gatillo, y apretó. Un círculo de agua cerca de la pared del fondo estalló en una fuente irregular de un metro de altura mientras cientos de flechitas agitaban la superficie.
    —¡Sí! —gritó Daeman, y su voz resonó en la pequeña gruta— ¡A la mierda con Calibán!
    —¿Dónde está la mochila de Savi? —susurró Harman.
    Daeman señaló el lugar donde había caído, tras su columna de roca. Los dos hombres se acercaron a la mochila y rebuscaron en su interior. La linterna todavía funcionaba. Había tres cargadores más de flechitas, cada uno de ellos con siete paquetes plásticos de dardos. Harman encontró el modo de sacar el cargador que estaba en uso y contó las cargas que quedaban. Dos.
    —¿Crees que él... que eso está... muerto? —susurró Daeman, mirando por encima del hombro a ambos lados, hacia donde el arroyo subterráneo entraba en la pequeña gruta. El espacio rocoso estaba iluminado solamente por un brillo fungoso—. Savi le disparó en el pecho apenas a un palmo de distancia. Tal vez esté muerto.
    —No —dijo Harman—. Calibán no está muerto. Ponte la máscara. Tenemos que salir de aquí.

    El arroyo subterráneo corría de gruta en gruta, y luego de caverna en caverna, cada espacio más grande que el anterior. Las capas superiores del asteroide sobre el que se levantaba la ciudad de cristal estaban por lo visto repletas de cuevas y tuberías. Encontraron salpicaduras de sangre en las rocas de la segunda gruta a la que llegaron.
    —¿De Savi o de Calibán? —susurró Daeman.
    Harman se encogió de hombros.
    —Tal vez de ambos.
    Iluminó con el haz de la linterna las rocas planas que se internaban en las sombras diez metros a cada lado del pestilente arroyo. Costillas, tibias, peronés y un cráneo le devolvieron la mirada.
    —Oh, Dios, Savi —jadeó Daeman. Se colocó rápidamente la máscara y se preparó para saltar al arroyo subterráneo.
    Harman lo detuvo con una firme mano sobre el hombro.
    —No lo creo.
    Se acercó a los huesos y paseó la luz de la linterna de un lado a otro. Había más restos esqueléticos esparcidos por los salientes rocosos, a ambos lados del arroyo.
    —Son antiguos —dijo Harman—. Tienen meses o años... tal vez décadas.
    Tomó dos costillas y las alzó a la luz, los huesos sorprendentemente blancos contra el guante azul de su termopiel. Daeman vio las marcas de dientes en ellos.
    Empezó a temblar de nuevo.
    —Lo siento —susurró.
    Harman negó con la cabeza.
    —Los dos estamos conmocionados y hambrientos. Hace más de dos días que no comemos casi nada. —Se tumbó en una roca, cerca del borde del agua.
    —Pero tal vez haya comida en la ciudad... —empezó a decir Daeman. Harman sumergió una mano en el agua y hubo una agitación. Daeman retrocedió, seguro de que Calibán había regresado, pero cuando miró por encima del hombro, Harman sostenía un lagarto albino en las manos. No carecía de ojos, como el que había seleccionado Savi: sus ojos saltones eran rosa.
    —Estás bromeando —dijo Daeman.
    —No.
    —No podemos desperdiciar flechas para matar ese... —empezó a decir Daeman.
    Harman agarró con fuerza al lagarto por las patas traseras y le aplastó el cráneo contra una roca.
    Daeman se subió la máscara de osmosis, seguro de que iba a volver a vomitar. Su estómago rugía y se estremecía con calambres.
    —Ojalá Savi hubiera llevado un cuchillo en la mochila —murmuró Harman—-. ¿Recuerdas ese bonito cuchillo que Odiseo siempre llevaba consigo en el Puente de la Puerta Dorada? Ahora podríamos utilizarlo.
    Daeman se quedó allí mirando, anonadado, más allá de la náusea, mientras Harman buscaba una piedra del tamaño de un puño entre los huesos humanos y empezaba a golpearla para darle filo. Cuando tuvo una burda punta, cortó la cabeza del lagarto muerto y empezó a sacarle la piel blanca al anfibio.
    —No puedo comerme eso —dijo Daeman.
    —Tú mismo dijiste que no había comida en la ciudad —dijo Harman, agachado mientras trabajaba. Despellejar un lagarto, advirtió Daeman, era un proceso relativamente poco sanguinolento.
    —¿Cómo lo cocinamos?
    —No creo que podamos. Savi no trajo cerillas, no hay combustible ni aire en la ciudad de arriba —contestó Harman. Arrancó un trozo de carne roja del muslo superior del lagarto, lo sostuvo en el aire un minuto a la luz de la linterna y luego se lo metió en la boca. Recogió un poco de agua del arroyo con la botella de Savi y tragó el bocado.
    —¿Cómo está? —preguntó Daeman, aunque la expresión de la cara de Harman le dio la respuesta.
    Harman cortó una tira de carne más fina y se la tendió a Daeman. Pasaron dos minutos enteros antes de que éste se la metiera en la boca y masticara. No vomitó. Sabía, pensó, a moco salado y pestilente. Su estómago ansió más.
    Harman le tendió la linterna.
    —Túmbate en el borde del arroyo. La luz atrae a los lagartos.
    ¿Y a Calibán?, pensó Daeman, pero se tumbó en el borde del agua, apuntando con la luz la profunda charca con la mano izquierda y preparándose para atrapar los blancos lagartos cuando se acercaran nadando.
    —Nos convertiremos en Calibán— murmuró Daeman. Podía oír a Harman arrancando la carne y masticándola en la oscuridad, tras él.
    —No —dijo Harman entre bocados—. No lo haremos.

    Salieron de la caverna dos semanas más tarde, dos hombres pálidos, barbudos, enflaquecidos y de ojos desorbitados, tras atravesar la fina capa de hielo de la charca de arriba y flotar hasta el comparativo brillo de la ciudad de Cristal.
    Extrañamente, fue Daeman quien insistió en hacerlo.
    —Es más fácil defendernos de Calibán aquí abajo —argumentó Harman. Había fabricado una especie de pistolera con parte de la mochila de Savi, y allí guardaba el arma. Los dos se turnaban para dormir apoyándose en una u otra pared de la caverna, y mientras uno dormitaba el otro vigilaba con la linterna y la pistola.
    —No importa —-dijo Daeman—. Tenemos que salir de esta roca.
    —Calibán podría estar muriendo a causa de sus heridas —dijo Harman.
    —Y podría estar recuperándose también —respondió Daeman. Los dos hombres se parecían más ahora que Daeman había perdido todas las redondeces y ambos se habían dejado la barba. La barba de Daeman era un poco más poblada y oscura que la de Harman—. No importa —insistió—. Tenemos que encontrar una salida.
    —No puedo volver a la fermería —dijo Harman.
    —Puede que tengamos que hacerlo. Tal vez sean los únicos fax-portales del anillo orbital.
    —No me importa —replicó Harman—. No puedo entrar otra vez en ese matadero. Además, los fax-portales son para los cuerpos que suben y bajan después de ser reparados. Los nódulos deben de estar codificados para esa gente.
    —Cambiaremos los códigos si es preciso —dijo Daeman.
    —¿Cómo?
    —No lo sé. Observaremos a los servidores cuando faxeen a la gente de vuelta y haremos lo que ellos hacen.
    —Savi dijo que no creía que nuestros códigos fueran ya viables para el fax —dijo Harman.
    —No lo sabía. Llevaba fuera del ciclo del fax más de un milenio. Pero, como mínimo, tenemos que explorar el resto de la ciudad de los posthumanos.
    —¿Por qué? —preguntó Harman. El hombre maduro tenía más problemas para dormir que Daeman y su moral estaba baja.
    —Puede que haya una nave espacial guardada en alguna parte —respondió Daeman.
    Harman empezó a reírse entonces, suavemente al principio pero luego de manera tan incontrolable que empezó a llorar. Daeman tuvo que darle un pellizco en el brazo para reclamar su atención.
    —Vamos —dijo Daeman—-. Conocemos la tubería que lleva hasta la superficie. Sígueme. Me abriré paso a tiros a través del hielo si hace falta.

    Durante las dos semanas siguientes exploraron el resto de la ciudad, encontrando cubículos y rincones donde dormir, uno siempre de guardia mientras el otro dormía. Daeman soñaba invariablemente que se estaba cayendo y se despertaba entre sacudidas, agitando brazos y piernas contra la gravedad cero. Sabía que Harman tenía los mismos sueños porque el otro hombre dormitaba aún menos antes de jadear y despertarse entre estertores.
    La ciudad de cristal estaba uniformemente muerta, aunque las torres del otro lado de la roca de un kilómetro y medio de largo eran más elaboradas, con más terrazas y espacios cerrados. Por todas partes flotaban los restos momificados y medio roídos de las mujeres posthumanas. Daeman y Harman siempre estaban hambrientos, aunque la mochila de Savi estaba llena de lagartos despellejados y cortados, y a veces la barriga de Daeman gruñía al ver uno de aquellos carnosos restos momificados. La necesidad de agua los devolvía a una de las charcas heladas cada tres días aproximadamente.
    Aunque esperaban encontrarse con Calibán a cada paso, sólo encontraron ocasionales partículas flotantes de sangre que podía ser suya. Tres días después de salir de las cavernas, con los ojos recién aclimatados al brillo de la Tierra que llegaba a través de los paneles transparentes que allí había, encontraron una mano flotando como una araña muerta entre los lechos más densos de algas. Pensaron que la mano podría ser de Savi. Esa noche (llamaban «noche» al breve período de veinte minutos en que la Tierra no iluminaba los claros paneles de arriba) los dos oyeron un terrible aullido calibanesco procedente de la fermería. El ruido parecía transmitirse más por el suelo del asteroide y el material exótico de las torres que los rodeaban que por el fino aire.
    Un mes después de su llegada a aquel infierno orbital, ya habían explorado toda la ciudad excepto dos zonas: el fondo de la fermería donde habían encontrado a Calibán y un largo y oscuro corredor a la derecha del punto donde la ciudad se curvaba bruscamente alrededor del polo norte del asteroide. Ese estrecho corredor, de no más de veinte metros de diámetro, carecía de ventanas y estaba lleno de ondulantes algas, un escondite perfecto para Calibán, y en su primer viaje alrededor del asteroide ambos decidieron permanecer apartados de aquel oscuro lugar y registrar el resto de la ciudad de los posthumanos. Ahora ya habían recorrido toda la ciudad: no había naves espaciales, ni otras compuertas, ni salas de control, ni otras fermerías, ni salas de almacenamiento llenas de comida, ni otras fuentes de agua. Tenían la opción de volver a las cavernas para abastecerse de lagartos, ya que se estaban quedando sin ellos, o de volver a la fermería para probar los tanques de fax-nódulos, o de explorar el oscuro corredor lleno de algas.
    —El lugar oscuro —votó Harman.
    Daeman se limitó a asentir, cansado.
    Se abrieron paso flotando entre la maraña de algas; iban del brazo para no separarse. Daeman llevaba ese día la pistola y la movía de un lado a otro con cada espectral movimiento de las algas. Sin ventanas ni reflejos del núcleo central de la ciudad, sólo la linterna de Savi indicaba el camino. Ambos hombres tenían dudas respecto a la carga de la linterna, pero no expresaban su preocupación en voz alta. Daeman se tranquilizaba recordando que el tenue brillo de la mayoría de las cavernas de abajo, no todas, era suficiente para cazar lagartos, con suerte, pero la verdad era que no quería regresar a aquellos espantosos terrenos de caza nunca más. Dos noches antes le había preguntado a Harman por el vacío casi absoluto que los rodeaba.
    —¿Qué sucedería si me quitara mí máscara de osmosis?
    —Te morirías —dijo Harman sin emoción. El hombre mayor estaba enfermo, un estado que los humanos no conocían a menudo pues la fermería se encargaba de esas cosas, y temblaba de frío, a pesar de que la termopiel preservaba todo su calor corporal—. Te morirías —repitió.
    —¿Con rapidez?
    —Despacio, creo —dijo Harman. Su termopiel azul estaba manchada de lodo del río y sangre de lagarto—. Te asfixiarías. Pero aquí no estamos en vacío total, así que te debatirías durante un rato.
    Daeman asintió.
    —¿Y si me quitara la termopiel pero me dejara puesta la máscara?
    Harman reflexionó al respecto.
    —Eso sería más rápido —reconoció—. Te morirías congelado en un minuto o menos.
    Daeman no dijo nada y le pareció que Harman volvía a quedarse dormido, pero entonces el hombre maduro susurró por el comunicador:
    —Pero no lo hagas sin decírmelo primero, ¿de acuerdo, Daeman?
    —De acuerdo —respondió Daeman.

    El corredor estaba tan repleto de algas salvajes que casi tuvieron que darse la vuelta, pero, haciendo que uno se retorciera y empujara las flotantes algas a un lado mientras el otro se abría paso, consiguieron avanzar unos doscientos metros en la oscura columna sin ventanas. Había una pared al fondo, justo lo que ambos hombres esperaban después de sus problemas, pero Daeman no dejaba de alumbrar con la linterna más allá del lecho de algas, y de repente distinguieron levemente un cuadrado blanco en el oscuro mamparo de material exótico. Daeman sostenía la pistola, así que pasó el primero por la membrana semipermeable.
    —¿Qué ves? —llamó Harman por el comunicador. No había pasado todavía—. ¿Puedes ver algo?
    —Sí. —La respuesta le llegó por el comunicador de la termopiel, pero no en la voz de Daeman—. Puede ver cosas maravillosas.

    50 Ilión
    —Dime otra vez qué estás viendo— dijo, hablando no por tensorrayo sino a través de cable enlace-k. Mahnmut iba montado sobre la espalda del ioniano como un jockey a lomos de un elefante flotante. El enlace-k les había proporcionado suficiente banda ancha para descargar todo el lenguaje griego y las bases de datos de la Ilíada en unos segundos.
    —Los líderes griegos y troyanos están reunidos en la cima de este montículo —dijo Mahnmut—. Estamos justo detrás del contingente griego: Aquiles, Hockenberry, Diomedes, Ayax el Grande y Ayax el Pequeño, Néstor. Idomeneo, Toas, Tiepolemo, Nireo, Macaón, Polipetes, Meriones y medía docena de otros hombres cuyos nombres no pillé cuando Hockenberry hizo las presentaciones.
    —Pero, ¿no está Agamenón? ¿Menelao tampoco?
    —No, siguen en el campamento de Agamenón, recuperándose tras el combate singular con Aquiles. Hockenberry me dijo que los atiende Asclepio, su médico. Los hermanos tienen costillas rotas y cortes y magulladuras (Menelao tiene una contusión porque Aquiles le dio en la cabeza un golpe con el escudo) pero nada que amenace sus vidas. Según el escólico, ambos podrán caminar dentro de un par de días.
    —Me pregunto si Asclepio podría devolverme mis ojos y mis brazos —murmuró Orphu.
    Mahnmut no tenía nada que decir al respecto.
    —¿Y los troyanos? —preguntó Orphu, ansioso. Hablaba como Mahnmut había imaginado siempre a un niño humano: feliz, entusiasta, casi impaciente—. ¿Quien está representando a Ilión?
    Mahnmut se puso de pie en el cascado caparazón para ver mejor las líneas troyanas por encima de las cabezas empenachadas de los héroes griegos.
    —Héctor lidera el contingente, naturalmente —dijo Mahnmut—. Su penacho rojo y su brillante casco destacan mucho. Lleva también una capa roja. Es como si estuviera desafiando a los dioses para que bajen a luchar.
    Mahnmut ya había transmitido a Orphu la escena que Hockenberry le había descrito antes, cuando Héctor y su esposa, Andrómaca, caminaron entre los miles de guerreros de Ilión mostrando el cuerpo mutilado de su hijo muerto, Escamandrio, todavía vestido con la ensangrentada saya real, para que todos los troyanos lo vieran. Hockenberry informó de que había miles de aqueos que seguían pensando en huir al mar en sus negras naves, pero después de la sombría procesión de Héctor y Andrómaca, todos los troyanos y sus aliados estaban dispuestos a luchar contra los dioses, a brazo partido si era necesario.
    —¿Quién representa a Ilión además de Héctor? —preguntó Orphu.
    —Paris lo acompaña. Y el viejo consejero, Antenor, y el mismísimo rey Príamo. Los ancianos están un poco apartados, para no estorbar a Héctor.
    —Los dos hijos de Antenor, Acamante y Arquéloco, ya han muerto, creo —dijo Orphu—. Los mató a ambos Ayax Telemonio... Ayax el Grande.
    —Creo que así es —respondió Mahnmut—. Debe resultarles difícil estrechar sus antebrazos en una tregua tal como hacen ahora. Veo a Ayax el Grande hablar con Antenor como si no hubiera pasado nada.
    —Todos son soldados profesionales —dijo Orphu—. Saben que crían a sus hijos para la batalla y la muerte. ¿A quién más ves en el contingente de Héctor?
    —Allí está Eneas —dijo Mahnmut.
    —Ah, la Eneida —suspiró Orphu—. Eneas está... estaba destinado a ser el único superviviente de la casa real de Ilión. Está destinado... estaba destinado a huir de la ciudad en llamas con su hijo, Ascanio, y un grupito pequeño de troyanos; sus descendientes acabarán por fundar una ciudad que se convertirá en Roma. Según Virgilio, Eneas...
    —No nos adelantemos a los acontecimientos —le interrumpió Mahnmut—. Como dice Hockenberry, ahora todas las apuestas han sido canceladas. No creo que haya ninguna parte de la Ilíada que me has descargado en la que griegos y troyanos se alíen en una cruzada contra el Olimpo.
    —No —dijo Orphu—. ¿Quién más está con Héctor además de Eneas, Paris, el viejo Príamo y Antenor?
    —Otrioneo —dijo Mahnmut—. El prometido de Casandra.
    —Dios mío —dijo Orphu—. Otrioneo estaba destinado a morir a manos de Idomeneo esta noche o mañana. En la batalla por los barcos griegos.
    —Todas las apuestas han sido canceladas —repitió Mahnmut—. parece que no va a haber ninguna batalla por los barcos esta noche.
    —¿Quién más?
    —Deífobo, otro hijo de Príamo. Su armadura pulida brilla tanto que he tenido que colocarme más filtros polarizadores sólo para mirarlo. Junto a Deífobo está ese tipo de Pedeo, el cuñado de Príamo, cómo se llama... Imbrio.
    —Oh, vaya. Imbrio estaba destinado a morir a manos de Teucro dentro de unas horas...
    —¡Ya basta! —dijo Mahnmut—. Va a oírte alguien.
    —¿Oírme por tensorrayo o enlace-k? —dijo Orphu con un estremecimiento—. No es probable, viejo amigo. A menos que los griegos y troyanos tengan un poco más de tecnología de lo que me has contado.
    —Bueno, es desconcertante —dijo el moravec más pequeño—. La mitad de la gente que está aquí en la Colina de Espinos se supone que va a estar muerta dentro de un día o dos, según tu estúpida Ilíada.
    —No es mi estúpida Ilíada —replicó Orphu—. Y además...
    —Todas las apuestas han sido canceladas —terminó Mahnmut—. Oh-oh.
    —¿Qué?
    —Las negociaciones han terminado. Héctor y Aquiles dan un paso al frente, se agarran por el antebrazo ahora... ¡santo Dios!
    —¿Qué?
    —¿Oyes eso? —jadeó Mahnmut.
    —No.
    —Lo siento, lo siento —-dijo Mahnmut—. Lo siento. No lo decía literalmente. Sólo quería decir...
    —Venga insistió el ioniano—. ¿Qué es lo que no he oído?
    —Los ejércitos, griego y troyano por igual, están rugiendo. Santo Dios, es un sonido abrumador. Cientos de miles de aqueos y troyanos juntos, vitoreando, agitando estandartes, alzando sus espadas y lanzas y banderas al aire... La muchedumbre se extiende hasta las murallas de Ilión. La gente que está en las murallas (puedo ver a Andrómaca Y Helena y las otras mujeres que señaló Hockenberry) grita también. Los otros aqueos (los que estaban indecisos, esperando junto a sus navíos) han vuelto a los fosos griegos y vitorean y gritan también. ¡Qué ruido!
    —Bueno, no hace falta que tú también grites —dijo Orphu secamente—. El enlace-k funciona bien. ¿Qué pasa ahora?
    —Bueno... no mucho —-respondió Mahnmut—. Los capitanes se estrechan la mano por toda la colina. Suenan campanas y gongs en la ciudad amurallada. Los ejércitos se congregan, soldados de infantería de cada bando cruzan la tierra de nadie para darse palmadas en el hombro o intercambiar nombres o lo que sea... y todos parecen dispuestos a combatir, pero...
    —Pero no hay nadie a quien combatir.
    —Exacto.
    —Tal vez los dioses no bajen a luchar —dijo el ioniano.
    —Lo dudo.
    —O tal vez el Aparato haga volar el Olimpo en mil millones de pedazos —dijo Orphu.
    Mahnmut guardó silencio pensando en aquello. Había visto a los dioses y diosas, allá arriba, seres sentientes a millares, y no tenía ningún deseo de convertirse en un asesino de masas.
    —¿Cuánto tiempo falta para que el disparador que preparaste active el Aparato? —preguntó Orphu, aunque debía saberlo.
    —Cincuenta y cuatro minutos —dijo.
    En el cielo, se formaron de repente unas nubes oscuras. Parecía que los dioses iban a bajar, después de todo.

    Cuando Mahnmut se zambulló en el Lago de la Caldera, en el Monte Olympus, tenía pocas esperanzas de escapar. Necesitaba un minuto aproximadamente para preparar el Aparato (¿para que detonara?), y pensó que un poco de profundidad y presión podrían concederle ese tiempo.
    Así fue. Mahnmut se zambulló a ochocientos metros, sintiendo la familiar y agradable sensación de la presión en cada milímetro cuadrado de su armazón, y encontró un saliente en el lado occidental de la empinada pared de la caldera donde pudo descansar, asegurar el Aparato y prepararlo. Los dioses no lo persiguieron bajo el agua. Mahnmut no sabía, ni le importaba, si se debía a que no sabían nadar o a si pensaban estúpidamente que sus rastreos con lásers y microondas de la superficie lo harían subir.
    Había sido negligente por su parte no configurar un mecanismo de disparo remoto antes de que Orphu y él iniciaran su breve viaje en globo, así que lo hizo ahora, a ochocientos metros de profundidad, en el lago, iluminando con las lámparas de su pecho el ovoide Aparato macromolecular. Tras quitarse la tapa de acceso del caparazón de transaleación, Mahnmut canibalizó parte de sí mismo; una de sus cuatro células de energía proporcionó la necesaria señal disparadora de 32 voltios; soldó uno de sus tres receptores redundantes de radio/tensorrayo a la placa del disparador con su láser de muñeca, así como un temporizador obtenido a partir de su cronómetro externo; por último, colocó un burdo sensor de contacto consistente en uno de sus propios sensores, de modo que el Aparato se activara solo a esta profundidad si alguien que no fuera él lo tocaba.
    Si esos dioses de antaño vienen por mí ahora, dispararé el Aparato manualmente, pensó mientras esperaba sentado en el saliente, a ochocientos metros bajo la superficie del lago. Pero no quería autodestruirse (sí destrucción era, en efecto, el propósito del Aparato) y no quería ocultarse bajo el agua todo el día. Pero el humano Hockenberry le había prometido TCear de vuelta para recogerlo, así que esperaría. Quería volver a ver a Orphu. Además, su misión (la misión de los difuntos Koros III y Ri Po, en realidad) era llevar el Aparato al Monte Olympus y dar parte de su colocación a través del comunicador. Ambos objetivos habían sido cumplidos. En cierto modo, Mahnmut y el ioniano habían llevado a cabo con éxito su misión.
    Entonces, ¿por qué estoy escondiéndome a ochocientos metros bajo la superficie de este imposible Lago de la Caldera? Pensó en el agua que hervía sobre él mientras los dioses descargaban su cólera y sus rayos caloríficos en el lago, y no pudo menos que reírse a su estilo moravec: aquella agua tendría que haber salido volando, de todas formas, ya que la cima del Monte Olympus estaba casi en el vacío.
    Entonces llegó la hora de que el humano llamado Hockenberry regresara a por él y, sorprendentemente, lo hizo.

    —Descríbeme la Tierra —dijo Orphu en la Colina de Espinos. Mahnmut se había bajado de su caparazón y guiaba a su amigo tirando de la cuerda que había atado al arnés de levitación—. ¿Y estás seguro de que estamos en la Tierra? —añadió.
    —Bastante seguro —respondió Mahnmut—. La gravedad es la que corresponde, el aire también, el Sol tiene el tamaño adecuado y las formas de vida vegetal encajan con las imágenes de los bancos de datos. Oh, y también los seres humanos... aunque todos estos hombres y mujeres parecen miembros del mejor club deportivo del sistema solar.
    —Guapetones, ¿eh? —dijo Orphu.
    —Para como son los humanos, yo diría que sí. Pero como son los primeros Homo sapiens que veo en persona, ¿quién sabe? Sólo Hockenberry, de todos los hombres que he conocido, parece tan corriente y moliente como los hombres y mujeres de las fotos y vids y holos que tú y yo tenemos en nuestros bancos de datos.
    —¿Qué piensas que...? —empezó a decir Orphu.
    Shhh, respondió Mahnmut por tensorrayo. Había desconectado el enlace-k para no tener que montar más en el caparazón de Orphu. Las nubes continuaban arracimándose sobre el campo de batalla. Aquiles se está dirigiendo a las tropas... troyanas y aqueas.
    ¿Puedes comprenderlo?
    Por supuesto que puedo. Los archivos se descargaron bien, aunque tengo que deducir por el contexto algunos coloquialismos y maldiciones.
    ¿Pueden oírlo los otros humanos sin un sistema de megafonía?
    Ese hombre tiene pulmones de hierro, dijo Mahnmut. Metafóricamente hablando. Su voz debe llegar hasta el mar por un lado y hasta las murallas de Troya por el otro.
    ¿Qué está diciendo?, preguntó Orphu.
    Os desafío dioses, bla bla bla... y ahora invoco al caos y desato los perros de la guerra, bla bla bla..., recitó Mahnmut.
    Espera, dijo Orphu. ¿Ha usado de verdad esa cita de Shakespeare?
    No, dijo Mahnmut. Estoy traduciendo libremente.
    Fiuuu, dijo el ioniano por tensorrayo. Pensé que teníamos un plagio sorprendente entre manos. ¿Cuánto falta para que se active el Aparato?
    Cuarenta y un minutos, dijo Mahnmut. ¿Pasa algo con tu...
    Se detuvo.
    ¿Qué?, dijo Orphu.

    En medio del desafiante grito de Aquiles contra los dioses, apareció el Rey de los Dioses. Aquiles dejó de hablar. Doscientos mil rostros masculinos se volvieron hacia el cielo en las llanuras de Ilión.
    Zeus descendió de las nubes negras en su carro de oro, tirado por cuatro hermosos caballos holográficos.
    El maestro arquero aqueo, Teucro, de pie junto a Aquiles y Odiseo, apuntó y lanzó una flecha hacia el cielo, pero el carro estaba demasiado alto y (Mahnmut estaba seguro) rodeado de un potente campo de fuerza. La flecha trazó un arco y cayó, perdiéndose en los matorrales más espesos de la base del risco donde se encontraban los generales.
    —¿OS ATREVÉIS A DESAFIARME? —resonó la voz de Zeus a lo largo y ancho de los campos y la costa y la ciudad donde se congregaban los ejércitos—. ¡CONTEMPLAD LAS CONSECUENCIAS DE VUESTRO ORGULLO DESMEDIDO!
    El carro ascendió y aceleró hacia el sur, como si Zeus dejara el campo en dirección al monte Ida, apenas visible en el horizonte meridional. Quizá sólo Mahnmut, con su visión telescópica, vio el pequeño esferoide plateado que Zeus dejó caer del carro cuando se encontraba a quince kilómetros de ellos.
    —¡Abajo! —rugió Mahnmut a toda potencia, gritando las palabras en griego—. ¡Por vuestras vidas, agachaos ahora! ¡No miréis al sur!
    Pocos obedecieron su orden.
    Mahnmut agarró la correa de Orphu y corrió hacia el escaso refugio que ofrecía un gran peñasco en la cima de la colina, a treinta metros de distancia.
    El destello, cuando se produjo, cegó a millares. Los filtros polarizantes de Mahnmut pasaron de valor 6 a valor 300. No se detuvo en su loca carrera, arrastrando a Orphu consigo como si fuera un juguete gigantesco.
    La onda de choque golpeó segundos después del destello, procedente del sur: una muralla de polvo que producía visibles ondas de tensión a través de la atmósfera. El viento pasó de cinco kilómetros por hora desde poniente a cien kilómetros por hora desde el sur en menos de un segundo. Centenares de tiendas se soltaron de sus anclajes y volaron. Los caballos relincharon y abandonaron a sus amos. Las olas se retiraron de la tierra.
    El rugido y la onda de choque derribaron al suelo a todos los que estaban de pie, a todos menos Héctor y Aquiles. El ruido y la enorme presión eran tremendos, hacían vibrar los huesos humanos y los interiores de estado sólido de los moravecs, además de las partes orgánicas de Mahnmut. Era como si la Tierra misma estuviera rugiendo y aullando de furia. Cientos de soldados aqueos y troyanos, situados a unos dos kilómetros al sur de la colina estallaron en llamas y saltaron por los aires, y sus cenizas cayeron sobre miles de hombres que huían hacia el norte.
    Una sección de la muralla sur de Ilión se desmoronó y cayó, llevándose consigo a docenas de hombres y mujeres. Varias de las torres de madera de la ciudad ardieron, y una alta torre (la misma desde donde Hockenberry había visto a Héctor despedirse de su hijo hacía sólo unos días) cayó a la calle con estrépito.
    Aquiles y Héctor se llevaron las manos a la cara, cubriendo sus ojos del terrible resplandor que proyectaba sus sombras un centenar de metros por detrás en la Colina de Espinos. Tras ellos, los grandes peñascos que se habían alzado firmes en el túmulo de la amazona Mirina vibraron, resbalaron y cayeron, aplastando por igual a aqueos y troyanos. El casco pulido de Héctor permaneció sobre su cabeza, pero su orgulloso penacho de crines rojas voló arrancado por los fuertes vientos que siguieron a la onda de choque inicial.
    ¿Ha sucedido algo?, tensorrayó Orphu.
    Sí, susurró Mahnmut.
    Noto una especie de vibración y de presión a través de mi caparazón, dijo Orphu.
    Si, susurró Mahnmut. El único motivo por el que el ioniano no había sido arrastrado por los vientos y el estallido era que Mahnmut había atado la cuerda en torno a la roca más grande que pudo encontrar a sotavento de su peñasco.
    ¿Qué...?, empezó a decir Orphu.
    Espera un momento, susurró Mahnmut.
    La nube en forma de hongo se alzaba a diez mil metros de altura. Humo y toneladas de residuos radiactivos subían hacía la estratosfera. El suelo vibraba de un modo tan terrible que incluso Aquiles y Héctor tuvieron que apoyarse en una rodilla para no ser derribados como las decenas de miles de soldados.
    La nube atómica se convirtió en una cara.
    —¿QUERÉIS GUERRA, MORTALES? —gritó el rostro barbudo de Zeus en la nube que se alzaba y rugía y se desplegaba lentamente. —LOS DIOSES INMORTALES OS ENSEÑARÁN LO QUE ES GUERRA.

    51 El Anillo Ecuatorial
    Prospero estaba allí sentado. con una larga túnica azul marino cubierta de bordados de colores vivos que representaban galaxias, soles, cometas y planetas. Sostenía un bastón tallado en la mano derecha, manchada por la edad, y apoyaba la palma de su mano izquierda en un libro de treinta centímetros de grosor. El sillón labrado de amplios reposabrazos no era exactamente un trono, pero lo parecía bastante para infundir una sensación de autoridad magistral, reforzada por la fría mirada del magus. El hombre era casi calvo, pero una escasa melena blanca le caía sobre las orejas y caía en rizos hasta el azul de su túnica. La cabeza, antaño imponente, se erguía sobre el cuello arrugado de un anciano, sin embargo el rostro denotaba un carácter firme, férreo. Los ojillos eran fríamente indiferentes si no decididamente crueles, la nariz picuda, la barbilla sobresalía aún de pliegues y arrugas, y mantenía los finos labios de hechicero fruncidos en un antiguo gesto de ironía. Era, naturalmente, un holograma.
    Daeman vio a Harman atravesar la membrana semipermeable y caer al suelo por efecto de la inesperada gravedad, igual que le había sucedido a él. Luego, al ver a Daeman sentado en un cómodo sillón sin la máscara de osmosis, Harman se quitó la suya, respiró profundamente el aire fresco y se acercó tambaleándose al otro sillón vacío.
    —Es sólo un tercio de la gravedad terrestre —dijo Próspero—, pero debe parecer la de Júpiter después de un mes en casi cero-g.
    Ni Harman ni Daeman respondieron.
    La habitación era circular, de unos quince metros de diámetro, esencialmente una cúpula de cristal del suelo al techo. Daeman no la había visto durante su ascensión a la ciudad de cristal porque habían llegado por el polo sur del asteroide, pero imaginó que debía parecer un tallo largo y fino de metal con una brillante seta en el extremo. La luz procedía del suave resplandor de una consola circular de control virtual situada en el centro de la habitación, tras Próspero, y de la Tierra y la Luna y las estrellas, desde arriba y alrededor. Había iluminación suficiente para que Daeman distinguiera los ricos bordados de la túnica del mago y la fina talla de su bastón.
    —Tú eres Próspero —dijo Harman, el pecho subiéndole y bajándole rápidamente bajo la termopiel azul. El aire fresco de la habitación había sido una conmoción también para Daeman. Era como respirar un vino sabroso y espeso.
    Próspero asintió.
    —Pero no eres real —continuó Harman. El hombre parecía sólido. La túnica le caía en hermosos pero dinámicos pliegues y frunces en la escasa gravedad.
    Próspero se encogió de hombros.
    —Es cierto. No soy más que el eco grabado de la sombra de una sombra. Pero puedo veros, oíros, hablar con vosotros y compadecerme de vuestras cuitas. Es más de lo que algunos seres reales son capaces de hacer.
    Daeman miró por encima del hombro. Sujetaba la negra pistola sobre el regazo.
    —¿Vendrá aquí Calibán?
    —No —dijo Próspero—. Mi antiguo sirviente me teme. Teme este recuerdo parlante que soy. Si la bruja de ojos azules que lo parió estuviera en esta isla, esa maldita bruja cuántica Sicorax, se abalanzaría sobre vosotros de inmediato, pero Calibán me teme.
    —Próspero —dijo Daeman—, tenemos que salir de esta roca. Volver a la Tierra. Vivos. ¿Puedes ayudarnos?
    El anciano apoyó el bastón en su sillón y alzó ambas manos moteadas.
    —Tal vez.
    —¿Sólo tal vez? —dijo Daeman.
    Próspero asintió.
    —Como eco de una sombra grabada, no puedo hacer nada. Pero puedo daros información. Podéis actuar si queréis, y si tenéis la voluntad de hacerlo. Pocos de vuestra especie hacen más.
    —¿Cómo salimos de aquí? —preguntó Harman.
    Próspero pasó la mano por encima del libro y un holograma se alzó sobre el centro de la consola circular que tenía detrás. Eran el asteroide y la ciudad de cristal vistos desde varios kilómetros de distancia en el espacio. Las torres de cristal dorado rotaban lentamente bajo el punto de observación mientras el asteroide giraba sobre su eje. Daeman miró el atrevido azul y blanco de la Tierra que se veía por las ventanas y advirtió que la imagen estaba sincronizada: era una vista en tiempo real del exterior.
    —¡Allí! —exclamó Harman, señalando. Intentó levantarse de un salto, pero la gravedad lo hizo tambalearse y agarrarse al reposabrazos en busca de apoyo—. Allí —repitió.
    Daeman lo vio. En un saliente situado a quince o veinte metros de aquella primera alta torre por donde habían entrado, su casco metálico brillando a la luz de la Tierra, había un sonie.
    —Exploramos la ciudad —dijo Daeman—. Nunca se nos ocurrió que pudiera haber un vehículo aparcado fuera.
    —Parece el sonie que nos llevó a Jerusalén —dijo Harman, inclinándose hacia delante para ver mejor la imagen holográfica.
    —Es el mismo sonie —dijo Próspero. Movió de nuevo la mano y la imagen desapareció.
    —No —replicó Daeman—. Savi nos dijo que los sonies no podían volar hasta los anillos orbitales.
    —Ella no sabía que pudieran —dijo el viejo magus—. Ariel lo liberó de las piedras de los voynix y lo programó para que subiera hasta aquí arriba.
    —¿Ariel? —repitió Daeman estúpidamente. Estaba muy hambriento y muy cansado. Rebuscó en su memoria—. ¿Ariel? ¿El avatar de la biosfera de abajo?
    —Algo parecido —dijo Próspero con una sonrisa—. Savi nunca llegó a encontrarse con Ariel. Todas sus comunicaciones se hicieron a través de todonet. La anciana siempre pensó que la personalidad de Ariel era masculina, cuando el espíritu prefiere considerarse un avatar femenino.
    ¿A quién le importa una mierda?, pensó Daeman. En voz alta, dijo:
    —¿Podemos volver a la Tierra con el sonie?
    —Eso creo —respondió Próspero—. Creo que Ariel lo envió programado para que os devolviera a los tres a Ardis Hall. Otro deus ex machina. No me gusta que la máquina esté aquí.
    —¿Por qué no? —dijo Harman, pero luego asintió—. Calibán.
    —Sí —dijo Próspero—. Incluso a mí antiguo duende se le retorcerían las articulaciones con convulsiones secas y los nervios con calambres si intentara salir al vacío sin un traje o una termopiel. Pero se olvidó y rompió a mordiscos la de la pobre Savi.
    —Había dos trajes más que podría haber conseguido el mes pasado —dijo Daeman, en voz tan baja que ni siquiera era un susurro. La habitación dejó atrás la rebanada de la Tierra y rotó sumergiéndose en la luz de las estrellas. La mitad de la Luna se alzó por encima de Próspero.
    —Y lo habría hecho, pero Calibán no es ningún dios —dijo el magus—. Savi no mató a la bestia con la andanada de flechas que le disparó a bocajarro, pero la hirió de gravedad. Calibán ha estado sangrando y recuperándose, internándose en las profundidades de su gruta más honda, donde se cubre las heridas con lodo y bebe sangre de lagarto para recuperar fuerzas.
    —Nosotros hemos estado comiendo y bebiendo lo mismo —dijo Daeman.
    —Sí —dijo Próspero, mostrando la sonrisa amarilla de un anciano—. Pero a vosotros no os gusta.
    —¿Cómo llegamos hasta el sonie? —preguntó Harman—. ¿Tienes comida aquí?
    —No a la segunda pregunta —dijo Próspero—, Nadie más que Calibán ha comido en esta pétrea isla durante los últimos quinientos años. Pero sí a la primera. Hay una membrana en la torre de cristal que os dejará pasar a la terraza de lanzamiento. Vuestros trajes puede... puede que os protejan lo suficiente para dejaros cargar el sonie y activar su programa de guía. ¿Recordáis cómo se pilota?
    —Yo creo... observé a Savi... quiero decir... —tartamudeó Harman. Sacudió la cabeza como si apartara telarañas. Sus ojos parecían tan cansados como se sentía Daeman—. Tendremos que hacerlo. Lo haremos.
    —Tendréis que pasar de nuevo por la fermería y Calibán para llegar a la torre —dijo Próspero. Los ojillos del anciano pasaron de Harman a Daeman, juzgándolos—. ¿Hay algo más que debáis hacer antes de huir de aquí?
    —No—dijo Harman.
    —Sí —dijo Daeman. Consiguió ponerse en pie y caminar tambaleándose hasta la curva pared-ventana. El reflejo que asomó allí era delgado, tenso y barbudo, pero había algo nuevo en sus ojos—. Tenemos que destruir la fermería —dijo—. Tenemos que destruir todo este maldito lugar.

    52 Ilión y Olimpo
    Por algún motivo, huyo con los troyanos hacia los portales más pequeños de las Puertas Esceas, entrada principal a Ilión, dejando atrás la colina de Espinos. El viento sigue aullando y todos estamos casi sordos por la explosión nuclear. Una última mirada al hongo antes de entrar en la ciudad con la turba de soldados troyanos me muestra que la columna de humo y ceniza empieza a ser empujada hacia el sureste por el viento. Todavía hay un atisbo del rostro de Zeus en la cima de la retorcida nube, pero el viento y el propio movimiento interno de la nube están borrando también ese rostro.
    Docenas son aplastados en la puerta, así que Héctor ordena que abran de par en par la Puerta Escea central, algo que hace más de nueve años que no sucede. Miles de personas entran.
    Los argivos han huido hacia sus naves. Igual que Héctor intenta conducir a sus aterrorizadas tropas hacia aquí, veo a Aquiles intentando retener a los griegos en fuga. En la Ilíada, en la cólera de Aquiles tras la muerte de Patroclo, Homero cuenta que el hombre-dios combatió un río desbordado y lo venció haciendo una represa con los cadáveres de sus enemigos troyanos, pero ahora Aquiles no puede detener este tsunami de aqueos que huyen sin matar a centenares, y no está dispuesto a hacer eso.
    Me empujan hacia la ciudad, mientras lamento ya haber corrido. Me doy cuenta de que debería haberme abierto paso entre la multitud hasta la colina donde vi al pequeño robot, Mahnmut, resguardarse tras los peñascos del túmulo de la amazona Mirina. ¿Sabe el robot...? ¿De qué tipo dijo que era? ¿Moravec? ¿Sabe el moravec que el arma de Zeus era nuclear, posiblemente termonuclear? De repente surge un recuerdo de mi otra vida, como tantas veces en la última semana: Susan intentando llevarme a la fuerza a una conferencia en el salón de ciencias de la Universidad de Illinois durante una semana multidisciplinar en la facultad. Un científico llamado Moravec iba a hablar de sus teorías sobre inteligencia artificial autónoma. ¿Fritz? ¿Hans? Yo no asistí, naturalmente. ¿Cómo podían interesarle unas teorías científicas a un experto en clásicas?
    Bueno, eso ahora no importa.
    Como para remachar este convencimiento, cinco carros aparecen por el norte (conozco el punto TC por el que han pasado) y empiezan a trazar círculos sobre la ciudad a una altura de noventa o cien metros. Ni siquiera con la amplificación óptica distingo las pequeñas figuras que van dentro de las brillantes máquinas, pero parece que hay dioses y diosas allá arriba.
    Entonces empieza el bombardeo.
    Los rayos caen sobre la ciudad como misiles balísticos esbeltos y plateados, y allá donde alcanzan se produce una explosión, se levantan polvo y humo, gritos. Ilión es una ciudad grande para los baremos antiguos, pero las flechas llegan rápidas (del arco de Apolo, advierto, aunque me parece distinguir a Ares disparando cuando el carro desciende para comprobar los daños), y las explosiones y los gritos no tardan en escucharse en todos los barrios de la metrópoli amurallada.
    Me doy cuenta de que no sólo he perdido el control de todo, sino de que he perdido de vista a todo el mundo con quien tendría que estar hablando, conferenciando, a quien tendría que estar ayudando. Aquiles está probablemente a cinco kilómetros colina abajo ya, de vuelta con sus hombres, intentando impedir que zarpen llevados por el pánico. Al oír más explosiones (convencionales, no nucleares) que llegan del campamento aqueo, no veo cómo Aquiles podrá conseguir reagrupar a sus hombres. También he perdido de vista a Héctor, y veo que la gran Puerta Escea ha vuelto a cerrarse... como si eso pudiera mantener a raya a los dioses. El pobre Mahnmut y su silencioso amigo, Orphu, probablemente habrán sido ya destruidos en la colina. No veo cómo nadie puede sobrevivir a este bombardeo.
    Más explosiones en el mercado central. Soldados troyanos de cresta roja corren para reforzar las murallas, pero el peligro no está fuera. El carro dorado revolotea de nuevo, fuera del alcance de los arqueros, y cinco flechas de plata caen como misiles Scud y explotan cerca de la muralla sur, cerca de la muralla central y aparentemente justo en el palacio de Príamo. Esto está empezando a recordarme las imágenes de la CNN de la segunda guerra con Irak, poco antes de que Susan enfermara de cáncer.
    Héctor. El héroe está probablemente arengando a sus hombres, pero como no hay nada que decirles excepto que se agachen y se pongan a cubierto, es posible que haya ido a su casa a ver cómo está Andrómaca. Pienso en esa habitación del niño, vacía y manchada de sangre, y hago una mueca incluso en medio del humo y el ruido de la calle bombardeada. La pareja real no ha tenido tiempo de enterrar todavía a su bebé.
    Jesús, Dios, ¿todo esto es culpa mía?
    Un carro volador se acerca. Una explosión destruye las almenas de la muralla principal y lanza al aire a una docena de figuras con capas rojas. Miembros humanos caen a las calles y salpican los tejados como un granizo de carne. De repente regresa otro recuerdo, un horror similar, tres mil doscientos años en el futuro de este mundo, dos mil un años después del nacimiento de Cristo. En el ojo de mi mente veo cuerpos cayendo a la calle y una muralla de humo y piedras siguiendo a los miles que huyen, igual que veo la calle principal de Ilión en este momento. Sólo los edificios y la moda en el vestir son diferentes.
    Nunca aprenderemos. Las cosas no cambiarán nunca.
    Corro hacia la casa de Héctor. Caen más misiles, arrasando la plaza tras la puerta por la que he entrado. Veo a un crío pequeño tambaleándose entre los escombros de lo que unos minutos antes era una casa de dos pisos. No distingo si es niño o niña, pero tiene la cara ensangrentada, el pelo rizado cubierto de polvo de escayola. Dejo de correr y me arrodillo para recogerlo (¿adonde puedo llevarlo?, ¡no hay ningún hospital en Ilión!), pero una mujer con un pañuelo rojo en la cabeza recoge al niño y se lo lleva. Me seco el sudor de los ojos y avanzo hacia la casa de Héctor.
    No está. Todo el palacio de Héctor ha desaparecido: no es más que escombros y boquetes en el suelo. Tengo que seguir quitándome el polvo de los ojos para ver, y ni siquiera cuando lo veo logro creerlo. Toda la manzana ha sido arrasada por los misiles. Los soldados troyanos están excavando ya en las ruinas con sus lanzas y con palas improvisadas, sus orgullosas crestas rojas convertidas en grises penachos por el polvo que hay en el aire. Crean una cadena humana para ir pasando cuerpos y partes de cuerpos a la multitud que espera en la calle.
    —Hock-en-beee-rry —dice una voz. Me doy cuenta de que alguien ha estado repitiendo mi nombre una y otra vez, pero ahora ha empezado a tirarme del brazo—. ¡Hock-en-beee-rry!
    Me doy la vuelta estúpidamente, parpadeo para apartar de nuevo el sudor, y contemplo a Helena. Está sucia, lleva el peplo ensangrentado, el pelo despeinado. Nunca he visto nada ni a nadie más hermoso. Me abraza y la sostengo con ambos brazos.
    Ella se aparta.
    —¡Estás malherido, Hock-en-beee-rry?
    —¿Qué?
    —¿Son graves tus heridas?
    —No estoy herido —digo. Ella me toca la mano y la aparta roja de sangre. Me llevo la mano a la sien: tengo un corte profundo allí, otro en el nacimiento del pelo. Me veo los dedos de ambas manos ensangrentados y advierto que me he estado secando sangre, no sudor—. Estoy bien —digo. Señalo los restos humeantes—. ¿Héctor? ¿Andrómaca?
    —No estaban aquí, Hock-en-beee-rry —grita Helena por encima de los gritos y la confusión—. Héctor envió a su familia al templo de Atenea. El sótano es seguro.
    Miro a través del humo y veo el alto tejado del templo, todavía en pie. Naturalmente, pienso. Los dioses no van a bombardear sus propios templos. Demasiado jodido ego.
    —Teano ha muerto —dice Helena—. Y Laódice.
    Repito estúpidamente los nombres. Las sacerdotisas de Atenea, la mujer que me puso la fría hoja en las pelotas hace sólo unas horas. Y la hija de Príamo. Dos de mis cinco mujeres troyanas han muerto ya. Y el bombardeo acaba de empezar.
    De repente me doy la vuelta, lleno de pánico. El ruido es distinto. Los estallidos han cesado.
    Los hombres y mujeres de la calle señalan al cielo y gritan. Cuatro de los cinco carros han desaparecido y el quinto, el carro bombardero de Ares, creo, vuela hacia el norte y desaparece de la existencia, obviamente TCeándose de vuelta al Olimpo. Todo este daño (contemplo los edificios destruidos, los cráteres humeantes, los cuerpos ensangrentados en las calles) producido por el ataque de un solo dios con un arco y unas cuantas flechas de Apolo. ¿Qué vendrá a continuación? ¿Un ataque biológico? El Arquero Brillante (que posiblemente se estará recuperando en los tanques de curación ahora mismo) es famoso por lanzar plagas contra la gente.
    Agarro el medallón que llevo al cuello.
    —¿Dónde está Héctor? —le pregunto a Helena—. Tengo que encontrarlo.
    —Salió por las Puertas Esceas con Paris, Eneas y su hermano Deífobo —dice Helena—. Dijo que tiene que encontrar a Aquiles antes de que todos los corazones se acobarden.
    —Tengo que encontrarlo —repito. Me vuelvo hacía la puerta principal, pero Helena me agarra y hace que me gire.
    —Hock-en-beee-rry —dice, y tira de mi cara hacia la suya y me besa en medio de la calle llena de destrucción y de gritos. Cuando sus labios dejan los míos, sólo puedo parpadear estúpidamente, todavía inclinado para besarla—. Hock-en-beee-rry —repite—. Si has de morir, muere bien.
    Luego se da media vuelta y se marcha calle abajo sin mirar atrás.

    53 El Anillo Ecuatorial
    Daeman no se sorprendió mucho cuando vio que el holograma de Próspero podía incorporarse y caminar. El magus recogió su bastón y anduvo lentamente hacia la ventana-cúpula de la habitación. Cuando alzó el rostro para contemplar las estrellas pasar, la pálida luz marcó las arrugas de su garganta y sus mejillas. Toda aquella exposición a la vejez de los últimos días incomodaba a Daeman, todavía más teniendo en cuenta lo que estaba discutiendo en aquel momento. Trató de imaginar un mundo en que sus amigos y él (¡y su madre!) se volvieran viejos como Savi, como este holograma manchado y arrugado. Se estremeció de horror.
    Entonces recordó el horror de los tanques, los gusanos azules y la mesa del comedor de Calibán.
    ¿No seria más práctico matar al monstruo? ¿Dejar la fermería intacta?
    No, decidió Daeman a pesar del hambre y la fatiga. Aquel lugar era una obscenidad, se mirara como se mirase. Todo el sistema de creencias de sus Cinco Veinte se basaba en la convicción de que la gente iba a los anillos después de cumplir cien años, para unirse allí a los posthumanos en una vida de comodidad e inmortalidad. Daeman pensó en los cadáveres grises a medio devorar que flotaban en el aire escaso y rancio, y tuvo que reprimir una carcajada.
    —¿Qué pasa? —preguntó Próspero, volviéndose a medias.
    —Nada —dijo Daeman. Tenía ganas de llorar o de romper algo. Preferiblemente lo segundo.
    —¿Cómo podemos destruir la fermería? —preguntó Harman. Temblaba a causa de la enfermedad. Su cara estaba aún más pálida que la de Daeman y le brillaba de sudor.
    —Sí, ¿cómo? —preguntó Próspero, apoyándose en su bastón y mirándolos—, ¿Habéis traído explosivos, armas, aparte de esa tonta pistolita de Savi, o herramientas?
    —No —respondió Harman.
    —No hay ninguna aquí arriba —dijo Próspero—. Los post-humanos habían auto evolucionado muy por encima de las guerras y los conflictos. Y de las herramientas. Los servidores hacían todo el trabajo, aquí arriba.
    —Todavía trabajan —dijo Daeman.
    —Sólo en la fermería —contestó el magus. Se acercó despacio a la consola central—. ¿Habéis pensado en los cientos de seres humanos que flotan Indefensos en los tanques de la fermería?
    —Dios mío —susurró Harman.
    Daeman se frotó las mejillas, notando la barba. Era una sensación extrañamente gratificante.
    —No podemos usar los fax-nódulos de los tanques de curación para regresar a la Tierra —dijo—, pero es posible que la gente que está ya en los tanques pueda ser faxeada de vuelta a los portales de los que vino.
    —Sí —dijo Próspero—. Si podéis convencer a los servidores para que lo hagan. O si os hacéis con los controles del fax. Pero hay un problema.
    —¿Cuál? —dijo Daeman, pero incluso al hacer la pregunta vio el problema claramente.
    Próspero sonrió sombrío, y asintió.
    —Para aquellos que acaban de llegar a los tanques, o los que han terminado con el proceso de curación de los gusanos azules, es posible regresar. Pero los cientos que están en pleno proceso de curación... —Su silencio lo dijo todo.
    —-¿Qué podemos hacer? —preguntó Harman—. Habrá gente nueva llegando y marchándose, cientos en proceso.
    —Si Próspero tiene razón y podemos hacernos con los controles del fax —dijo Daeman—, podríamos cerrar las llegadas, y luego continuar faxeando a los ya curados a medida que termine el proceso, hasta que todos los tanques queden vacíos. Ambos hemos estado en los tanques. ¿Cuánto suele tardar la curación de los Veinte... veinticuatro horas? ¿Cuarenta y ocho para heridas graves como ser devorado por un alosaurio?
    —No te «curaron» de eso —dijo Próspero—. Te reconstruyeron de cero, usando tus códigos de memoria actualizados de los bancos de fax, el ADN almacenado y partes orgánicas de repuesto. Pero tienes razón, incluso los casos de curación más lentos no requieren más de cuarenta y ocho horas.
    Daeman abrió las manos y miró a Harman.
    —-Dos días a partir del momento en que lleguemos a la fermería.
    —Si podemos hacernos con la fermería y con el proceso de control del fax —dijo Harman, vacilante.
    El magus se apoyó en el respaldo de su asiento.
    —Yo no puedo hacer nada, pero sí daros información —dijo el anciano—. Puedo deciros cómo funcionan los controles del fax.
    —Pero, ¿nosotros no podremos faxearnos? —preguntó Harman de nuevo. Obviamente, la idea de emplear el sonie le preocupaba.
    —No.
    —¿Podemos reprogramar los servidores para que se encarguen del faxeo? —-preguntó Daeman.
    —No. Tendréis que destruirlos o desconectarlos. Pero no están programados para conflictos.
    —Ni nosotros tampoco —rió Harman.
    Próspero rodeó su sillón.
    —Sí —susurró—. Vosotros sí. Con los seres humanos, no importa lo civilizados que podáis parecer, sólo es cuestión de despertar la vieja programación.
    Daeman y Harman se miraron uno al otro. Harman se estremeció de nuevo dentro de la termopiel azul.
    —Vuestros genes recordarán cómo matar —dijo Próspero—. Vamos, dejadme que os muestre el instrumento de destrucción.

    El holograma de Próspero no podía manipular los controles virtuales de la consola central, pero enseñó a Daeman y Harman a usar sus manos con los complejos y brillantes manipuladores, interruptores, placas, dinamos y palancas.
    Una imagen cobró solidez sobre la consola, luego rotó en tres direcciones para ser inspeccionada.
    —Es uno de esos grandes artilugios del anillo-e que vimos al llegar —dijo Daeman.
    —Un acelerador lineal con su anillo de recolección de agujero de gusano —dijo Próspero—. Los posthumanos estaban tan orgullosos de estas cosas... Como habéis visto, hicieron miles.
    —¿Y? —dijo Harman—. ¿Estás diciendo que el sistema de fax de la Tierra está controlado por estas cosas?
    Próspero negó pesadamente con la cabeza.
    —Vuestro sistema de fax es terrestre. No mueve cuerpos por el espacio y el tiempo, sólo datos. Pero estos recolectores de agujeros de gusano son las arañas en el centro de la red de teleportación cuántica de los posthumanos.
    —¿Y? —repitió Harman—. Nosotros sólo queremos regresar a la Tierra.
    —Agarra ese controlador verde y aprieta dos veces el círculo rojo —dijo Próspero.
    Daeman así lo hizo. En la imagen holográfica del acelerador lineal orbital, una pequeña cuadrícula de motores impulsores latió dos veces, enviando al espacio un diminuto cono plateado de gases cristalizados. La larga disposición de vigas, tanques, columnas y anillos empezó a rotar muy lentamente. Los contraimpulsores dispararon igual de brevemente, y el largo acelerador se estabilizó. El titilante agujero de gusano de su extremo, de cincuenta metros de diámetro, centrado dentro del enorme y brillante anillo de recolección, no había girado con el acelerador.
    Daeman se inclinó para acercarse a la imagen holográfica del acelerador y vio que el anillo de recolección se apoyaba en balancines. Metió una mano en la imagen, tocó distintos elementos, y vio la imagen vid convertirse en diagramas y letras descriptivas: línea de retorno, inyector, cuadriimpulsores. Apartó la mano y la imagen en tiempo real reapareció.
    —Impulsores de traslación orbital y control de altitud —dijo Próspero—. Este asteroide se encuentra en órbita estable (sería un acontecimiento de los que provocan la extinción de especies si cayera a la Tierra), pero los aceleradores de recolección del agujero de gusano y los espejos Cachemira eran trasladados constantemente.
    —-Desde aquí —dijo Daeman.
    Próspero asintió.
    —Y desde las otras ciudades asteroidales.
    Harman y Daeman volvieron a mirarse.
    —¿Hay más ciudades posthumanas? —preguntó Harman.
    —Tres más —respondió el magus—. Una en este anillo ecuatorial. Dos en el anillo polar.
    —¿Hay posthumanos vivos en ellas? —preguntó Daeman. De repente vio una alternativa a la destrucción al final de los Cinco Veinte de vida.
    —No. —Próspero se sentó en su sillón de alto respaldo—. Y no hay otras fermerías tampoco. Esta ciudad fue la única que se ocupó de vosotros, los antiguos modificados de allá abajo. —Indicó con una mano manchada la Tierra que asomaba por la curva derecha de la cúpula. La habitación de repente se iluminó de nuevo con la luz terráquea.
    —Todos los posts están muertos —repitió Daeman.
    —No, muertos no —dijo Próspero—. Se fueron a otro lugar.
    Daeman miró el amanecer de la Tierra y la negrura del espacio sobre la titilante curva de la atmósfera.
    —¿Adonde?
    —A Marte, para empezar —dijo el magus. Miró sus expresiones de asombro y se echó a reír—. ¿Alguno de los hombres modernos tiene idea de dónde está Marte? ¿De qué es Marte?
    —No —respondió Daeman sin el menor embarazo—. ¿Volverán los posts de allí?
    —No lo creo —dijo Próspero, todavía sonriendo.
    —Entonces no importa, ¿no? —dijo Harman—. Próspero, ¿estabas sugiriendo que podríamos usar este... este acelerador de partículas del agujero de gusano... como arma?
    —Como el arma definitiva contra esta ciudad —contestó Próspero—. Los explosivos o las armas corrientes tendrían poco efecto contra la ciudad de cristal o contra este asteroide. Estas torres están hechas para soportar el impacto de meteoritos. Pero tres kilómetros o más de materiales exóticos de masa pesada con un agujero de gusano en el morro, bajo presión, causarán un impacto definitivo, sobre todo si apuntáis directamente a la fermería.
    —¿Sobrevivirá Calibán? —preguntó Daeman.
    Próspero se encogió de hombros.
    —Sus túneles y grutas lo han salvado antes. Pero tal vez una colisión semejante causará una extinción de la especie de Calibán propiamente dicha.
    —¿Puede escapar antes del impacto? —preguntó Harman.
    —Sólo sí descubre el sonie y se apodera de una de vuestras termopieles —dijo Próspero. Sonrió de manera desconcertante, como si tal perspectiva no fuera del todo improbable.
    —¿Cuánto tiempo necesitará esta monstruosidad de acelerador en llegar? —preguntó Daeman—. ¿Hasta el impacto?
    —Podéis programarlo para que llegue tan rápida o tan lentamente como queráis —dijo el magus, levantándose y caminando hasta el interior de la consola central, donde la parte inferior de su cuerpo desapareció en los paneles metálicos y virtuales. Alzó un brazo, la túnica resbaló un poco, y el delgado antebrazo y el dedo huesudo señalaron el extremo del acelerador más apartado del anillo del agujero de gusano—. Justo aquí —dijo Próspero— están los impulsores de cambio de plano, los motores más potentes. Os mostraré cómo activarlos y apuntar con esta arma.
    Los dos siguieron sus instrucciones para rotar el acelerador y programar lo que Próspero llamaba sus coordenadas de trayectoria y delta-v. El dedo de Daeman tembló sobre el botón virtual de inicio.
    —No nos has dicho cuánto tiempo tenemos hasta el impacto —le dijo a Próspero.
    El holograma agitó los dedos.
    —Cincuenta horas no parece mal. Una hora para llegar a la fermería y haceros con el control. Cuarenta y ocho horas para permitir que las nuevas llegadas sanen y para enviarlas a todas de vuelta intactas. Una hora luego para encontrar el camino hasta el sonie y escapar antes de que este pequeño mundo se acabe.
    —¿No hay tiempo para dormir? —dijo Harman.
    —Yo no lo aconsejaría —respondió Próspero—. Calibán probablemente intentará mataros cada minuto de ese tiempo.
    Harman y Daeman intercambiaron una mirada.
    —Podemos turnarnos para dormir y comer y vigilar los controles —dijo Daeman. Sopesó la pistola y luego la guardó en la mochila de Savi—. Mantendremos a Calibán a raya.
    Harman asintió, vacilante. Parecía muy, muy cansado.
    Daeman miró de nuevo la imagen en tiempo real del acelerador lineal y colocó el pulgar sobre el botón de activación del impulsor.
    —Próspero, ¿estás seguro de que esto no acabará con la vida en la Tierra o algo así?
    El magus se echó a reír.
    —Con la vida tal como la conocéis, sí —dijo—. Pero no será un acontecimiento que acabe con la especie como un asteroide de fuego. Al menos no lo creo. Tendremos que verlo.
    Daeman miro a Harman cuyas manos estaban hundidas hasta las muñecas en el panel virtual.
    —Hazlo —dijo Harman.
    Daeman pulsó el botón. En la pantalla sobre el proyector holográfico, ocho enormes impulsores situados en el extremo del acelerador lineal se iluminaron con sólidos y continuos latidos de ignición de iones azules. La larga estructura se estremeció levemente y empezó a moverse muy despacio, directamente hacia la cara de Daeman y Harman.
    —Adiós, Próspero —dijo Daeman, recogiendo la mochila y encaminándose hacia la salida semipermeable.
    —Oh, no —dijo Próspero—. Si llegáis a la fermería, yo estaré allí. No me perdería las siguientes cincuenta horas por nada del mundo.

    54 Las llanuras de Ilión y Olimpo
    Dejo la ciudad en llamas en busca de Aquiles y veo el caos extendiéndose hasta el mar. Troyanos y aqueos por igual apartan cadáveres de los cráteres humeantes de las Puertas Esceas y los llevan al borde del agua, y por todas partes hombres confundidos ayudan a sus camaradas heridos a volver a Ilión o a cruzar el foso defensivo que conduce a los campamentos griegos. Como sucede con la mayoría de los bombardeos aéreos de mi época, el ataque es más aterrorizador que efectivo. Imagino que hay varios cientos de muertos (guerreros troyanos y aqueos y civiles de Ilión incluidos), pero la mayoría escaparon ilesos, sobre todo lejos de las murallas que se desploman y los ladrillos que vuelan.
    Mientras me acerco a la parte inferior de la Colina de Espinos veo al pequeño robot que se dirige hacia mí, arrastrando a su amigo flotante como si fuera un niño pequeño que tirara de una vagoneta Radio Flyer especialmente grande. Por algún motivo, me siento tan contento de verlos con vida (aunque quizás un término mejor sería decir que «siguen existiendo») que estoy a punto de echarme a llorar.
    —Hockenberry —dice el robot, Mahnmut—, estás herido. ¿Es grave?
    Me toco la cabeza y el cuero cabelludo. Casi ha dejado de sangrar.
    —No es nada.
    —Hockenberry, ¿sabes qué fue ese gran estallido?
    —Una explosión nuclear —digo—. Podría haber sido termonuclear, pero a pesar de todo el ruido sospecho que fue sólo un arma de fisión. Un poco más grande que la bomba de Hiroshima, tal vez. No sé mucho de bombas.
    Mahnmut ladea la cabeza para mirarme.
    —¿De dónde eres, Hockenberry?
    —De Indiana —respondo sin pensar.
    Mahnmut espera.
    —Soy escólico —le digo otra vez, sabiendo que él está transmitiendo todo esto a su silencioso amigo a través del enlace de radio que antes llamó tensorrayo—. Los dioses me reconstruyeron a partir de huesos viejos y ADN y algún tipo de fragmento de memoria que extrajeron de los trocitos que encontraron en la Tierra.
    —¿Memoria a partir del ADN? —dijo Mahnmut—. No lo creo.
    Agito las manos, impaciente.
    —No importa —replico—. Soy un muerto ambulante. Viví en la segunda mitad del siglo XX, probablemente morí en la primera mitad del siglo XXI. Estoy un poco pez con las fechas. Estuve un poco pez sobre mi vida pasada hasta hace unas semanas, cuando los recuerdos empezaron a regresar. —Sacudo la cabeza—. Soy un muerto ambulante.
    Mahnmut continúa mirándome con esa oscura tira metálica que tiene por ojos. Entonces asiente juiciosamente y me da una patada (con bastante mala idea) en la espinilla izquierda.
    —¡La madre que te parió! —grito, saltando sobre la otra pierna—. ¿Por qué has hecho eso?
    —Me parece que estás vivo —dice el robotito—. ¿Cómo viniste aquí desde el siglo XX o el siglo XXI de la Edad Perdida, Hockenberry? La mayoría de nuestros científicos moravecs están seguros de que el viaje temporal es imposible a menos que te aproximes a la velocidad de la luz o nades demasiado cerca de un agujero negro. ¿Has hecho alguna de esas cosas?
    —No lo sé —digo—. Y desde luego no importa. ¡Mira todo esto!
    Indico la ciudad humeante y el caos de las llanuras de Ilión. Algunas de las naves griegas se están haciendo ya a la mar.
    Mahnmut asiente. Para tratarse de un robot, su lenguaje corporal es extrañamente humano.
    —Orphu se pregunta por qué han interrumpido los dioses su ataque —me dice.
    Miro hacia el cascado caparazón que tiene detrás. A veces me olvido de que hay un cerebro ahí dentro.
    —Dile a Orphu que no lo sé. Tal vez quieren disfrutar del miedo y el caos un rato antes de descargar el coup de grâce. —Vacilo un segundo—. Eso es francés y... —empiezo a decir.
    —Sí, sé francés, por desgracia —dice Mahnmut—. Durante el bombardeo, Orphu me ha estado citando algunas tonterías irrelevantes de Proust en francés. ¿Qué vas a hacer a continuación, Hockenberry?
    Miro hacia el campamento aqueo. Las tiendas arden, los caballos heridos corren despavoridos, los hombres se arremolinan, los barcos se aprestan a zarpar, otros se alejan ya de la costa, las velas hinchadas al viento.
    —Iba a buscar a Aquiles y Héctor —digo—. Pero con este lío puede que tarde horas.
    —Dentro de dieciocho minutos y treinta y cinco segundos va a suceder algo que lo cambiará todo —dice Mahnmut.
    Lo miro y espero.
    —Planté un... Aparato... allá arriba, en el Lago de la Caldera —dice el pequeño robot—. Orphu y yo lo trajimos desde el espacio de Júpiter. Llevar ese artilugio allá arriba era el objetivo principal de nuestra misión, aunque no tendríamos que haber sido nosotros los que... bueno, eso es otra historia. En cualquier caso, dentro de diecisiete minutos cincuenta y dos segundos el Aparato se disparará.
    —¿Es una bomba? —pregunto roncamente. De repente tengo la boca completamente seca. No podría escupir ni aunque mi vida dependiera de ello.
    Mahnmut se encoge de hombros a esa extraña manera humana suya.
    —No lo sabemos.
    —¡No lo sabéis! —exclamo—. ¿No lo sabéis? ¿Cómo habéis podido plantar un... un... Aparato allá arriba y colocar un temporizador si no sabéis qué es lo que va a hacer? ¡Es ridículo!
    —Tal vez —dice Mahnmut—, pero para eso nos enviaron aquí... bueno... en realidad nos enviaron allí, los moravecs que planearon esta misión.
    —¿Cuánto tiempo has dicho? —pregunto, agarrando el brazalete de supuesto cuero de mi muñeca que me sirve también de cronómetro oculto. El brazalete tiene microcircuitos y pequeños proyectores holográficos para cuando necesito saber la hora.
    —Diecisiete minutos y ocho segundos —dice el pequeño robot—. Y contando.
    Pongo el contador en mi reloj y dejo visible la pequeña pantalla holográfica.
    —Mierda —digo.
    —Sí —conviene Mahnmut—. ¿Vas a TCear de vuelta, Hockenberry? ¿Al Olimpo?
    Yo me he llevado la mano al medallón TC de mi garganta, pero sólo porque estaba pensando en ganar unos cuantos minutos teleportándome al campamento aqueo para buscar a Aquiles. Pero la pregunta de Mahnmut me hace detenerme y pensar.
    —Tal vez debiera —digo—. Alguien tiene que ver qué pretenden los dioses. Tal vez pueda hacer de espía por última vez.
    —Y luego, ¿qué? —pregunta el robot.
    Ahora me toca a mí el turno de encogerme de hombros.
    —Luego volveré a por Aquiles y Héctor. Luego, tal vez, digamos, por Odiseo y Paris. Eneas y Diomedes. Llevaré la guerra a los dioses, transportando a los héroes de dos en dos, como los animales del Arca de Noé.
    —No parece una logística de campaña militar demasiado eficaz —dice Mahnmut.
    —¿Sabes de estrategia militar, pequeña persona robot?
    —No. En realidad, de lo único que sé es de un sumergible que se hundió en Marte y de los sonetos de Shakespeare —dice Mahnmut. Se detiene—. Orphu acaba de decirme que no debería incluir los sonetos en mi curriculum.
    —¿Marte? —digo yo.
    La brillante cabeza metálica se vuelve hacia mí.
    —¿No sabías que el Olimpo es en realidad el volcán Monte Olympus de Marte? Has vivido allí durante nueve años, ¿no?
    Durante un segundo, me siento tan mareado que tengo que acercarme tambaleándome a un peñasco y sentarme o temo que acabaré por despertarme en el suelo.
    —Marte —repito. Dos lunas, el enorme volcán, el suelo rojo, la gravedad reducida a la que tanto me gustaba regresar después de un largo día en las llanuras de Ilión—. Marte. Que me zurzan. Marte.
    Mahnmut no dice nada, sabedor quizá de que ya me ha avergonzado lo suficiente por hoy.
    —Espera un momento —digo—. Marte no tiene cielos azules, océanos, árboles, aire para respirar. Vi llegar la primera sonda Viking en 1976. Vi en la tele, años más tarde, décadas más tarde, cuando aquel Sojourner echó a andar y se atascó con una roca. No había océanos. Ni árboles Ni aire.
    —Lo han terraformado —dijo Mahnmut—. Y bastante bien, por cierto.
    —¿Quién lo ha terraformado? —digo, oyendo la cólera defensiva en mi voz.
    —Los dioses —dice Mahnmut, pero percibo un leve matiz de interrogación en su tersa voz rebotica.
    Miro mi reloj. Quince minutos treinta y ocho segundos. Planto la pantalla del cronómetro visual delante de los ojos, las cámaras o lo que sea que haya detrás de esa franja que tiene el robot en la cara.
    —¿Qué va a pasar dentro de quince minutos, Mahnmut? No me digas que ni Orphu ni tú lo sabéis.
    -—No lo sabemos.
    —Voy a subir a ver qué pasa —digo, agarrando el medallón.
    —Llévame —dice Mahnmut—. Yo coloqué el temporizador. Debería estar allí cuando se active el Aparato.
    Me detengo de nuevo, mirando al enorme caparazón situado tras Mahnmut.
    —¿Vas a desactivarlo? —pregunto.
    —No. Ésa era mi misión: entregar y activar el Aparato. Pero si el temporizador no lo dispara, debería estar allí en persona para activarlo.
    —¿Estamos hablando... incluso aunque sea una posibilidad remota, del fin del mundo, Mahnmut?
    La vacilación del robot me lo dice todo.
    —Deberías quedarte con Orphu otros... ah... catorce minutos treinta y nueve segundos —digo—. Tal como está el pobre, el mundo podría acabarse y no saberlo a menos que se lo digas.
    —Orphu dice que eres bastante gracioso para ser un escólico, Hockenberry —dice Mahnmut—. Sigo opinando que debería ir contigo.
    —Uno —digo—, has agotado hablando todo tu maldito tiempo. Dos, sólo tengo un Casco de Hades y no quiero que me pillen porque los dioses ven un robot caminando a mi lado. Tres... adiós.
    Me coloco la capucha del Casco de Hades sobre la cabeza, retuerzo el medallón y me marcho.

    TCeo directamente en el Gran Salón de los Dioses.
    Parece que están todos excepto Atenea y Apolo, a quienes supongo flotando a estas alturas en los tanques de curación con gusanos azules en los ojos y los sobacos. En los pocos segundos que me quedan antes de que la tortilla alcance el ventilador, veo que los dioses van armados para la guerra: el salón resplandece con corazas doradas, lanzas brillantes, altos cascos con penachos de plumas y escudos pulidos de su tamaño. Veo a Zeus de pie junto a su carro ardiente, a Poseidón con su armadura oscura, a Hermes y Hefesto armados hasta los dientes, a Ares con el arco de plata de Apolo, a Hera ataviada de brillante bronce y oro, y a Afrodita señalándome...
    Mierda.
    —¡ESCÓLICO HOCKENBERRY! —truena el mismísimo Zeus, mirándome directamente a través del salón abarrotado—. ¡DETENTE!
    No es sólo un consejo divino. Cada músculo y tendón y ligamento y célula de mi cuerpo se congelan. Siento el frío detener mi corazón. El movimiento browniano cesa en mí. Mi mano no avanza ni un centímetro hacia el medallón TC antes de convertirme en estatua.
    —Quitadle el Casco de Hades, el aparato TC y todo lo demás —ordena Zeus.
    Ares y Hefesto saltan y me desnudan delante de dioses y diosas. El casco de cuero es arrojado a un sombrío Hades, quien, vestido como va con una negra armadura brillante de exótico diseño, parece un terrible y sañudo escarabajo. Zeus avanza y recoge del suelo mi medallón TC, lo mira con mala cara y parece a punto de aplastarlo con su puño gigantesco. Los dos dioses terminan de destrozarme la ropa y ni siquiera me dejan el reloj ni la ropa interior.
    —Muévete —dice Zeus. Me desplomo en el suelo de mármol y jadeo, sujetándome el pecho. Me duele tanto el corazón cuando empieza a latir de nuevo que estoy seguro de que voy a sufrir un infarto. Hago todo lo posible para no orinarme encima delante de toda esta gente.
    —Lleváoslo —dice Zeus, dándome la espalda.
    Ares, dios de la guerra, de dos metros y medio de altura, me agarra por el pelo y me lleva a rastras.

    55 El Anillo Ecuatorial
    —Piensa, Él mismo —susurró la voz de Calibán desde las sombras de la fermería—, que debería enseñar a la pareja razonadora lo que significa «deber». ¿Haz lo que él quiere, o por dónde, Señor? Así Él.
    —¿De dónde demonios viene esa voz? —exclamó Harman. La fermería estaba casi toda a oscuras, la luz procedía de los brillantes tanques que se iban vaciando uno a uno, y Daeman saltaba de la pared semipermeable a la mesa del caníbal, tratando de encontrar la fuente de los susurros.
    —No lo sé —dijo Daeman por fin—. Un respiradero. Alguna entrada que no hemos descubierto. Pero si sale a la luz, lo mataré.
    —Puede que le dispares —dijo el holograma de Próspero, apoyado contra el mostrador, cerca de los controles de los tanques de curación—, pero no es seguro que lo puedas matar. Calibán, un diablo, un diablo nato, de cuya naturaleza nunca puede fiarse nadie, de quien mis dolores humanamente tomados... ¡todo, todo perdido, perdido del todo!
    Durante dos días con sus noches, cuarenta y siete horas y media, ciento cuarenta y cuatro revoluciones del asteroide de luz terráquea a luz estelar, los dos hombres habían supervisado el envío desde los tanques de curación hasta que sólo quedaron una docena, los más nuevos. Sabían cómo convocar holos externos del acelerador lunar que aceleraba de un modo más lineal directamente hacia ellos. Ya podían ver la enorme máquina, acercándose primero al agujero de gusano, visible y horrible en los paneles transparentes del techo de la fermería, los impulsores ardiendo azules detrás. Próspero y los indicadores virtuales les aseguraron que quedaban casi noventa minutos para el impacto, pero el instinto y la visión les decían lo contrario, así que ambos hombres dejaron de mirar.
    Calibán estaba en algún lugar cercano. Daeman se dejó puesta la máscara de osmosis por las lentes aumentadoras de luz, pero también usaba la linterna de Savi y la pasaba bajo la mesa del caníbal, donde la luz blanca destellaba en los huesos blancos.
    Habían creído que el viaje desde la sala de control había sido lo peor (la larga zambullida a través de las algas y la escasa luz, esperando que Calibán los atacara de un momento a otro). Dos veces algo verdigrís se movió entre las sombras y dos veces Daeman disparó el arma de Savi al atisbar movimiento; una vez la cosa de las sombras se alejó nadando, y la otra flotó, muerta, las flechas brillando en su carne gris. Un cadáver posthumano entre las algas. Después de cuarenta y siete horas y media sin dormir y comiendo sólo rancia carne de lagarto, no podía haber nada peor. Sin embargo aquella última hora era la peor. Se habían detenido junto a la entrada de la gruta, golpeado la cubierta de hielo con las botas y la culata del arma, hasta que pudieron llenar su única botella con esferoides de agua sucia y repugnante, tan ansiada. Al menos habían hecho eso. Pero el agua ya se había acabado y ninguno de los dos podía dejar su puesto y salir de la fermería para ir a por más. Además, habían quitado las cubiertas de plástico de las partes superiores de los tanques y las habían clavado sobre la membrana semipermeable de la entrada para estar sobre aviso si Calibán entraba por ahí en la fermería, así que no podían salir con facilidad por ese camino aunque quisieran. Ambos hombres tenían la lengua hinchada y les dolía abominablemente la cabeza de sed y fatiga y aire enrarecido y miedo. Habían tenido pocos problemas con la docena de servidores de la fermería. Permitieron continuar trabajando a varios de ellos en sus tareas de enviar a los cuerpos sanados, mientras que otros (cuyos deberes se interponían en el trabajo de los hombres) fueron incapacitados. Daeman le disparó a uno, pero eso fue un error. Las flechas desgarraron la pintura y fragmentos de metal del servidor, y estropearon un manipulador y le arrancaron un ojo, pero no lo destruyeron. Harman resolvió el problema buscando un pesado trozo de tubería en los tanques, liberándolo (lo que permitió que el oxígeno líquido inundara el aíre ya frío) y golpeando al servidor hasta dejarlo inmóvil. Eliminaron los servidores restantes de la misma forma.
    Próspero llegó cuando estaban conectando la esfera comunicadora holográfica sobre el panel de control, y el magus se aseguró de que sus ajustes en los tanques de vaciado fueran correctos. Primero, desconectaron los fax-nódulos de entrada. Luego faxearon inmediatamente los Veinte ilesos de vuelta a sus nódulos terrestres antes de que empezara ninguna reparación. Próspero dijo que no era posible acelerar el trabajo de los gusanos azules y el fluido azul, así que dejaron esos tanques cumpliendo su ciclo. Los humanos que flotaban desnudos y estaban a punto de terminar su curación fueron faxeados pronto de vuelta. De los seiscientos sesenta y nueve tanques de la fermería, todos menos treinta y ocho estaban ya vacíos. Treinta y seis eran reparaciones masivas y dos eran corrientes, de Veintes que habían faxeado e iniciado su reparación normal antes de que Harman y Daeman consiguieran desconectar los ordenadores.
    —Además, complace a Setebos trabajar —siseó la invisible voz de Calibán.
    —¡Cállate! —gritó Daeman. Se movió entre los brillantes tanques, intentando no flotar en la baja pero apreciable gravedad que allí había. Las sombras danzaban por todas partes pero ninguna de ellas era lo bastante sólida como para disparar.
    —No logra hacer algo: apilado en vuestra pila de hierbas, y cuadrado y atascados tres cuadrados de suave tiza blanca —susurró Calibán desde la oscuridad—. Y, con un diente de pez, arañó una luna para cada uno, y puso boca arriba varias espinas de un árbol y lo coronó todo con un cráneo de perezoso en... cima, lo encontró muerto en el bosque, demasiado difícil para uno solo. No tiene sentido el trabajo por bien del trabajo solo. Alguien lo volverá en contra: así Él.
    Harman se echó a reír.
    —¿Qué? —Daeman caminó y flotó de vuelta a los controles virtuales, donde la holosfera permitía a Próspero estar de pie. Había piezas de servidores por todo el suelo, imitando la mesa del caníbal entre las sombras.
    —Tenemos que salir pronto de aquí —-dijo Harman, frotándose los ojos enrojecidos—. Lo que dice el monstruo empieza a tener sentido para mí.
    —Próspero —dijo Daeman, escrutando de sombra en sombra en el bosque oscuro de tanques de suave brillo—. ¿Quién o qué es ese Setebos del que Calibán no para de hablar?
    —El dios de la madre de Calibán —dijo el magus.
    —Y tú dijiste que la madre de Calibán está también por alguna parte. —Daeman empuñó el arma con una mano y se frotó los ojos con la otra. Veía la fermería borrosa, y sólo en parte debido al vapor flotante del oxígeno líquido vertido.
    —Sí, Sicóax todavía vive —dijo Próspero—. Pero no en esta isla. En esta isla ya no.
    —¿Y ese Setebos? —inquirió Daeman.
    —-El enemigo del Silente —dijo Próspero—. Como su congregación de dos, un amargo corazón que deja pasar el tiempo y muerde.
    Las alarmas zumbaron sobre la consola. Harman activó los controles virtuales. Tres humanos curados más (casi curados, al menos) fueron faxeados. Quedaban treinta y cinco.
    —¿De dónde vino ese Setebos? —preguntó Harman.
    —Vino de la oscuridad con los voynix y otras cosas —dijo Próspero—. Un fallo menor de cálculo.
    —¿Es Odiseo uno de los otros seres traídos de la oscuridad? —preguntó Daeman.
    Próspero se echó a reír.
    —Oh, no. Ese pobre tipo fue enviado aquí por una maldición, desde esa encrucijada a donde han huido la mayoría de los posthumanos. Odiseo está perdido en el tiempo, obligado a vagabundear por una dama malvada a quien yo conozco como Ceres, pero a quien Odiseo conoció... en todos los sentidos... como Circe.
    —No comprendo —dijo Harman—. Savi dijo que descubrió a Odiseo hace poco, dormido en una de sus criocámaras.
    —Eso era verdad —dijo Próspero—, pero también mentira. Savi sabía lo del viaje de Odiseo y adonde pretende ir. Lo usó igual que él la usó a ella.
    —¿Pero es el aqueo del drama turín? —preguntó Daeman.
    —Sí y no —dijo Próspero a su enloquecedor modo—. El drama muestra un tiempo y un relato que se ha dividido. Este Odiseo es de una de esas ramas, sí. No es el Odiseo de todo el relato, no.
    —Todavía no nos has dicho quién es Setebos —dijo Harman. Tenía poca paciencia. Seis humanos más partieron de sus tanques, terminados y curados. Sólo quedaban veintinueve. Faltaban veinte minutos para tener que correr hacia el sonie. El acelerador lineal estaba tan cerca que podían verlo por la ventana sin ninguna amplificación. El agujero de gusano era una esfera de luz y oscuridad cambiantes.
    —Setebos es un dios cuya característica es el poder puro, arbitrario —dijo Próspero—. Mata al azar. Perdona a capricho. Asesina a muchos pero sin pauta ni plan. Es un dios del once de septiembre. Un dios de Auschwitz.
    —¿Qué? —dijo Daeman.
    —No importa —respondió el mago.
    —Decid —susurró Calibán desde la oscuridad, bajo la mesa—- Puede que le guste, tal vez, lo que le beneficia. Ay, él mismo ama lo que le hace bien: pero, ¿por qué? No obtiene el bien de otro modo.
    —¡Maldición! —rugió Daeman—. Voy a buscar a ese hijo de puta.
    Empuñó el arma y se lanzó hacia la oscuridad. Cuatro cuerpos humanos más se faxearon y sus tanques se vaciaron con un sonido de ráfaga. Quedaban veinticuatro.
    Había cuerpos en el suelo, cuerpos en la mesa, partes de cuerpos en la silla. Daeman sostuvo la linterna de Savi con la mano izquierda, la pistola en la derecha, la capucha y las lentes en su sitio, pero todavía había oscuridad entre las sombras. Observó y esperó algún movimiento por el rabillo del ojo.
    —¡Daeman! —llamó Harman.
    —Un momento —gritó Daeman, esperando, usándose a sí mismo como cebo. Quería que Calibán saltara. Tenía los cargadores de flechas preparados y sabía por experiencia que se dispararían rápidamente si pulsaba el gatillo. Podía meterle cinco mil dardos de cristal a aquel asesino hijo de puta si...
    —¡Daeman!
    Se volvió hacia el grito de Harman.
    —¿Ves a Calibán? —gritó hacia la zona de control iluminada.
    —No —dijo Harman—. Algo peor.
    Daeman oyó entonces las válvulas de presión rugiendo y las suaves alarmas. Pasaba algo con los tanques.
    Harman señaló los diversos indicadores que destellaban en rojo.
    —Los tanques se están secando antes de que se curen los últimos cuerpos.
    —Calibán ha encontrado un modo de interrumpir el flujo nutriente del exterior —dijo Próspero—. Esos veinticuatro hombres y mujeres han muerto.
    —¡Maldición! —rugió Harman. Golpeó la pared con el puño.
    Daeman entró en el bosque de tanques, iluminándolos con la linterna.
    —El nivel de fluido baja rápidamente —informó a Harman.
    —Los faxearemos de todas formas.
    —Faxearas cadáveres con gusanos azules retorciéndose en sus tripas —dijo Daeman—. Tenemos que salir de aquí.
    —Eso es lo que quiere Calibán —gritó Harman. Daeman no podía ver ahora la consola de control. Estaba en la fila trasera de tanques, en los lugares oscuros donde antes había temido ir. El arma le pesaba en la mano. Continuó pasando la linterna de un tanque a otro.
    Próspero murmuraba con su voz de anciano.

    Te veo preocupado, hijo mío,
    y como abatido. Recobra el ánimo.
    Nuestra fiesta ha terminado. Los actores,
    como ya te dije, eran espíritus
    y se han disuelto en aire, en aire leve,
    y, cual la obra sin cimientos de esta fantasía,
    las torres con sus nubes, los regios palacios,
    los templos solemnes, el inmenso mundo
    y cuantos lo hereden, todo se disipará
    e, igual que se ha esfumado mi etérea función,
    no quedará ni siquiera polvo. Somos de la misma
    sustancia de la que están hechos los sueños,
    y nuestra breve vida culmina en un...

    —¡Cierra la puñetera boca! —gritó Daeman—. Harman, ¿puedes oírme?
    —Sí —dijo el hombre mayor, desplomado sobre el panel de control—. Tenemos que irnos, Daeman. Perdimos estos últimos veinticuatro. No podemos hacer nada.
    —¡Harman, escúchame! —Daeman se encontraba en la última fila de tanques, el haz de la linterna firme—. En este tanque...
    —¡Daeman, tenemos que irnos! La energía se acaba. Calibán está cortando la energía.
    Como para demostrar lo que decía Harman, la holosfera se apagó y Próspero dejó de existir. Las luces de los tanques se apagaron. El brillo del panel de control virtual menguó.
    —¡Harman! —gritó Daeman desde las sombras—. En este tanque. Es Hannah.

    56 Las llanuras de Ilión
    —Tengo que ir a buscar a Aquiles y Héctor —le dijo Mahnmut a Orphu—. Voy a tener que dejarte aquí, en la colina de Espinos.
    —Vale. ¿Por qué no? Tal vez los dioses me confundan con un pedrusco gris y no me dejen caer una bomba encima. Pero, ¿quieres hacerme dos favores?
    —Por supuesto.
    —Primero, mantente en contacto por tensorrayo. Uno se siente solo aquí en la oscuridad cuando no sabe qué está pasando. Sobre todo cuando quedan sólo unos minutos para que se active el Aparato.
    —Claro.
    —Segundo, amárrame, ¿quieres? Me gusta este arnés de levitación (aunque que me zurzan si sé cómo funciona), pero no quiero que la brisa me empuje otra vez hasta el mar.
    —Ya lo he hecho —dijo Mahnmut—. Te he amarrado a la roca más grande del túmulo de la ágil amazona Mirina.
    —Magnífico —dijo Orphu—. Por cierto, ¿tienes idea de quién fue esa ágil amazona Mirina y por qué tiene una tumba justo ante las murallas de Ilión?
    —Ni idea —respondió Mahnmut. Dejó atrás a su amigo y empezó a correr a cuatro patas por las llanuras de Ilión hacia el campamento aqueo, recibiendo unas cuantas miradas curiosas de los griegos durante el proceso.
    No tuvo que buscar en la playa a Aquiles y Héctor. Los dos héroes acababan de cruzar el puente del foso y lideraban a sus capitanes y dos o tres mil guerreros hacia el centro del antiguo campo de batalla. Mahnmut decidió ser formal y se alzó sobre sus patas traseras para los saludos.
    —Pequeña máquina —dijo Aquiles—, ¿dónde está tu amo, el hijo de Duane?
    Mahnmut tardó un segundo en procesar aquello.
    —¿Hockenberry? —dijo por fin—. Antes que nada, no es mi amo. Ningún hombre es mi amo y yo no soy un hombre. Segundo, ha ido al Olimpo a ver que hacen los dioses. Dijo que volvería.
    Aquiles descubrió sus blancos diente en una mueca.
    —Bien. Necesitamos información sobre el enemigo.
    Odiseo, de pie entre Héctor y Aquiles, comentó:
    —No le funcionó bien a Dolón.
    Diomedes, tras los héroes, se echó a reír. Héctor frunció el ceño.
    Dolón es el explorador que Héctor envió anoche cuando las cosas parecían estar feas para los griegos, envió Orphu. Aunque Mahnmut ya entendía el griego y lo podía hablar después de haberlo descargado de Orphu, todavía enviaba el diálogo completo a su amigo a través de subvocálicos. El mensaje de Orphu no había terminado: Diomedes y Odiseo capturaron a Dolón cuando iban de exploración nocturna, y después de prometerle al troyano que no le harían daño, obtuvieron toda la información que pudieron de él y luego Diomedes le cortó la cabeza. Creo que Diomedes lo mencionó porque todavía no se fía de Héctor como aliado y...
    —Archívalo —dijo Mahnmut, olvidándose de subvocalizar. Cambió de frecuencia. Necesito concentrarme aquí. Mahnmut se creía capaz, de realizar tareas múltiples como cualquier otro moravec, pero la lección de historia de Orphu estaba interfiriendo en su concentración en tiempo real.
    —¿Qué has dicho? —exigió saber Héctor. El héroe troyano no estaba contento. Mahnmut recordó que la madre y la hermanastra del caudillo troyano acababan de morir en el bombardeo aéreo, aunque no estaba seguro de que Héctor lo supiera todavía. Héctor estaba, simplemente, de mal humor.
    —Sólo una breve oración a mis dioses —respondió Mahnmut.
    Odiseo se había arrodillado y palpaba los brazos, el torso, la cabeza y el caparazón protector de Mahnmut.
    —Ingenioso —dijo el hijo de Laertes—. Quienquiera que te creó hizo un buen trabajo.
    —Gracias —dijo Mahnmut.
    Creo que te has colado en una obra de Samuel Beckett, envió Orphu.
    —Calla —dijo Mahnmut en inglés—. Maldición, sigo olvidándome de ajustar el tensorrayo sólo para subvocalizar.
    —Sigue rezando —dijo Odiseo, poniéndose en pie—. Pero me gusta eso que dijo de que se llamaba Nadie. Lo recordaré.
    —Aquiles de los pies ligeros —dijo Mahnmut en griego—, ¿puedo preguntarte cuáles son tus intenciones?
    —Iremos a desafiar a los dioses para que vengan a librar combate singular —dijo Aquiles—. O su ejército de inmortales contra nuestro ejército de hombres: lo que prefieran.
    Mahnmut miró a los escasos miles de griegos, muchos de ellos ensangrentados, que habían seguido a Aquiles desde el campamento. Volvió la cabeza y vio un millar o menos de troyanos que venían desde la colina para reunirse con Héctor.
    —¿Éste es tu ejército? —preguntó Mahnmut.
    —Los otros se unirán a nosotros —dijo Aquiles—. Pequeña máquina, si ves a Hockenberry hijo de Duane, dile que venga a verme al centro del campo.
    Aquiles, Héctor y los capitanes aqueos se marcharon. El moravec tuvo que apañarse rápidamente para no ser pisoteado por el paso de los hombres que los siguieron y sus escudos.
    —¡ESPERAD! —llamó Mahnmut. Usó más amplificadores de los que esperaba.
    Aquiles, Héctor, Odiseo, Diomedes, Néstor y los demás se volvieron. Los hombres que los seguían abrieron hueco hasta el robot.
    —Dentro de treinta segundos va a suceder algo —dijo Mahnmut.
    —¿Qué? —exigió Héctor.
    No lo sé, pensó Mahnmut. Ni siquiera sé si notaremos los efectos desde aquí. Demonios, ni siquiera sé si mi temporizador va a funcionar a esa profundidad en el Lago de la Caldera.
    Estás subvocalizando, ¿sabes?, envió Orphu.
    Lo siento, envió Mahnmut. En voz alta, dijo en griego:
    —Esperad y lo veréis. Dieciocho segundos.
    Los griegos, naturalmente, no usaban minutos ni segundos, pero Mahnmut pensó que había traducido bien las unidades.
    Aunque el aparato reduzca Marte a cenizas, dijo Orphu, no creo que esta Tierra esté en ese tiempo ni en ese universo. Pero claro, los llamados dioses han conectado este lugar, esté donde esté, al Monte Olympus a través de un millar de túneles cuánticos.
    —Nueve segundos —dijo Mahnmut.
    ¿Cómo se vería Marte explotando, a plena luz del día, desde este punto de Asia Menor?, envió Orphu. Podría hacer una simulación rápida.
    —Cuatro segundos —dijo Mahnmut.
    O podría esperar a ver. Naturalmente, tú tendrás que verlo por mí.
    —Un segundo.

    57 Olimpo
    No recuerdo que Ares o Hefesto se TCearan mientras me sacaban a rastras del Gran Salón, pero obviamente lo hicieron. La habitación a la que me han arrojado (mi celda de contención) está en la planta superior de un edificio increíblemente alto en el lado este del Olimpo, La puerta se selló tras ellos y no hay ventanas, sino otra puerta que da a un balcón que cuelga a docenas de metros sobre la nada excepto las pendientes del Olimpo justo cuando caen cortadas a pico hasta los acantilados verticales. Al norte está el océano, bronce pulido a la luz de la tarde, y lejos, muy lejos al este, hay tres volcanes que, ahora lo advierto, son volcanes marcianos.
    Marte. Todos estos años. Santa Madre de Dios... Marte.
    Tirito. Veo la carne de gallina de mis brazos y muslos desnudos y la imagino en mi culo pelado. Siento heladas las plantas de los pies contra el gélido mármol. Me duele el cuero cabelludo después de haber sido arrastrado y el orgullo por haber sido capturado y desnudado con tanta facilidad.
    ¿Quién me creí que era? Llevo tanto tiempo viendo a dioses y superhéroes que olvidé que no era más que un tipo corriente cuando estaba vivo. Y, ahora, menos que eso.
    Creo que los juguetes se me subieron a la cabeza: el arnés de levitación y la armadura de impacto y el brazalete morfeador y el medallón TC y el micrófono direccional y las lentes zoom y el bastón táser y el Casco de Hades. Todas esas chorradas me han permitido jugar a ser un superhéroe unos cuantos días.
    Ya no. Papá me ha quitado los juguetes. Y está furioso.
    Recuerdo la bomba de Mahnmut y, por costumbre, alzo mi muñeca desnuda para ver la hora. Mierda. Ni siquiera llevo reloj. Pero tienen que faltar sólo unos minutos para que el Aparato del robot estalle. Me asomo al balcón, pero esta cara del edificio no da al Lago de la Caldera, así que supongo que no veré el destello. ¿Derribará la onda de choque este edificio situado en lo alto del Olimpo, o simplemente lo incendiará? Un nuevo recuerdo aflora: imágenes televisivas de hombres y mujeres condenados saltando al vacío desde unas torres en llamas en Nueva York, y cierro los ojos y me aprieto las sienes en un vano intento por deshacerme de esas visiones desatadas. Sólo consigo hacerlas más vívidas. Demonios, pienso, si me hubieran permitido vivir otras cuantas semanas más, si yo me hubiera permitido vivir no cagándola con mis juguetes y el destino de tantas personas, tal vez hubiera recordado toda mi vida anterior. Tal vez incluso mi muerte.
    La puerta se abre de golpe detrás de mí y Zeus entra solo. Me vuelvo a mirarlo y regreso a la habitación desnuda.
    ¿Quieren una receta para perder toda la autoestima? Intenten permanecer desnudos, enfrentándose al Dios de Todos los Dioses que va vestido con botas altas, grebas doradas y armadura de batalla. Además de esa obvia diferencia, está la cuestión de la altura. Quiero decir que yo mido un metro setenta y cinco (no soy bajo, solía decir la gente, incluida mi esposa Susan, sino de «estatura mediana»), y Zeus mide cinco metros esta tarde. La maldita puerta fue hecha para estrellas de la NBA que lleven a hombros a otras estrellas de la NBA, y Zeus ha tenido que agacharse para pasar. Ahora cierra de golpe la puerta tras él. Veo que aún lleva mi medallón TC en su enorme mano.
    —Escólico Hockenberry —dice en inglés—, ¿sabes los problemas que has causado?
    Intento mirarlo desafiante, pero me contento con no permitir que mis piernas desnudas tiemblen incontrolablemente. Noto que mi pene y mi escroto se contraen hasta alcanzar el tamaño de una nuez y una zanahoria minúscula por el frío y el miedo.
    Como si se diera cuenta de ello, Zeus me mira de arriba abajo.
    —Dios mío, mira que erais feos los antiguos humanos —murmura—. ¿Cómo puedes ser tan flaco que se te notan las costillas y sin embargo tener barriga?
    Recuerdo que Susan solía decir que yo tenía un culo como dos panderos, pero lo decía con afecto.
    —¿Cómo hablas inglés? —pregunto, la voz temblando.
    —¡CÁLLATE! —ruge el Padre de los Dioses.
    Zeus, bruscamente, señala al balcón y me acompaña hasta allí. Es tan enorme que apenas hay espacio para mí, aquí fuera. Me refugio en un rincón, tratando de no mirar hacia abajo. Lo único que este colérico dios de dioses tiene que hacer ahora es alzarme con una mano y lanzarme por encima de la barandilla para conseguir su venganza. Yo me pasaría cinco minutos gritando y agitando los brazos en la caída.
    —Has lastimado a mi hija —gruñe Zeus.
    ¿A cuál?, pienso, desesperado. Soy culpable de conspirar para matar a Afrodita y a Atenea, aunque sospecho que está hablando de Atenea. Siempre le ha tenido afecto a Atenea. Da igual. Conspirar para dañar a un dios, no digamos ya para derrocar a los dioses en general, tiene que ser una ofensa capital. Me asomo de nuevo a la barandilla. Veo la escalera mecánica de cristal serpenteando en la bruma marina de abajo, aunque mis antiguos barracones escólicos, quemados hasta los cimientos, son demasiado pequeños para poder verlos con visión normal. Santo Dios, sí que está lejos.
    —¿Sabes qué va a pasar hoy, Hockenberry? —pregunta Zeus, aunque supongo que la pregunta es retórica. Extiende los brazos y apoya los dedos (cada uno la mitad de largo que mi antebrazo) en la barandilla de piedra.
    —No.
    Él se vuelve a mirarme.
    —Eso debe de ser preocupante después de todos estos años de sabiduría escólica —murmura—. Saber siempre lo que va a pasar a continuación aunque los dioses no lo sepan. Debes de haberte sentido como el mismísimo Hado.
    —Me siento como un gilipollas —digo.
    Zeus asiente. Entonces señala hacía los carros que despegan uno tras otro de la cumbre del Olimpo. Hay centenares.
    —Esta tarde vamos a destruir a la humanidad —dice Zeus—. No sólo a esos idiotas de Troya, sino a todos los seres humanos, en todas partes.
    ¿Qué se puede decir a eso?
    —Parece un poco excesivo —consigo decir por fin. Mi bravata sonaría mejor si mi voz no estuviera todavía temblando como la de un niño nervioso.
    Zeus contempla los carros que despegan y la masa de dioses y diosas de armaduras doradas que aún esperan para subir a los suyos.
    —Poseidón y Ares y otros llevan siglos detrás de mí para que elimine a la humanidad como el virus que es —dice Zeus, hablando más para sí mismo que para mi, creo—. Todos tenemos nuestras preocupaciones... esta Era del Hombre Heroico que ves en Ilión preocuparía a cualquier raza de dioses, demasiada interacción entre su raza y la nuestra.... Estarás enterado de la cantidad de nanoingeniería del ADN que hemos transmitido a rarezas como Heracles y Aquiles a través de nuestro libidinoso folleteo con los mortales. Y lo digo literalmente.
    —¿Por qué me cuentas todo esto?
    Zeus me mira con desprecio. Se encoge de hombros, esos enormes hombros situados a tres metros por encima de mi cabeza.
    —Porque vas a morir dentro de unos segundos, así que puedo hablar libremente. En el Olimpo, escólico Hockenberry, no hay ningún amigo permanente ni aliados dignos de confianza ni compañeros leales... sólo intereses permanentes. Mi interés es seguir siendo Señor de los Dioses y Dueño del Universo.
    —Debe de ser un trabajo agotador —digo con sarcasmo.
    —Lo es —dice Zeus—. Lo es. Pregúntaselo a Setebos o al Silente si lo dudas. Bueno, ¿tienes una última pregunta antes de marcharte, Hockenberry?
    —La verdad es que sí —digo. Para mi sorpresa, el temblor ha desaparecido de mi voz y de mis rodillas—. Quiero saber quiénes sois en realidad los dioses. ¿De dónde venís? Sé que no sois los verdaderos dioses griegos.
    —¿No lo somos? —dice Zeus. Su sonrisa, los afilados dientes blancos brillando entre su barba gris plateada, no es paternal.
    —¿Quiénes sois? —repito.
    Zeus Todopoderoso suspira.
    —Me temo que ahora no tenemos tiempo para esa historia. Adiós, escólico Hockenberry.
    Aparta la mano de la barandilla y se vuelve hacia mí.
    Resulta que tiene razón: no tenemos tiempo para la historia ni para nada más. De repente el alto edificio se estremece, cruje, gime. El aire de la cumbre del Olimpo parece espesarse y ondular. Los carros dorados se tambalean en pleno vuelo y oigo los gritos y chillidos de los dioses y las diosas desde el suelo hasta aquí arriba.
    Zeus se apoya contra la barandilla, deja caer el medallón TC sobre el suelo de mármol y extiende una mano enorme para apoyarse en el edificio mientras la alta torre se estremece sobre sus cimientos, balanceándose de un lado a otro describiendo un arco de diez grados.
    Alza la cabeza.
    De repente el cielo se llena de surcos. Oigo estallidos sónicos mientras línea tras línea de fuego cruzan el cielo marciano. Sobre el Olimpo, sobre nuestras cabezas, varias enormes esferas giratorias de negro espacio y rojo magma se abren contra el azul. Son como agujeros taladrados en el cielo mismo y están descendiendo.
    Abajo, mucho más abajo, veo más de estos círculos dentados, cada uno del diámetro de un campo de fútbol al menos, girando en la base del Olimpo. Aparecen otros sobre el océano, al norte, algunos abriéndose en el mar mismo.
    Se ven millares de hormigas en los círculos que se han posado en tierra, millares, y entonces advierto que las hormigas son hombres. ¿Humanos?
    El cielo está lleno no sólo de carros dorados, sino de negras máquinas de afilados bordes, algunas más grandes que los carros, otras más pequeñas, todas con el letal e inhumano aspecto del diseño militar. Más feroces surcos llenan la atmósfera, cayendo hacia el Olimpo como misiles balísticos intercontinentales.
    Zeus alza ambos puños hacia el cielo y grita a las pequeñas figuritas de los dioses de abajo.
    —¡RECOGED LA ÉGIDA! —ruge—. ¡ACTIVAD LA ÉGIDA!
    Me encantaría quedarme para ver de qué habla y qué sucede a continuación, pero tengo otras prioridades. Me lanzo de cabeza entre las poderosas piernas de Zeus, me deslizo sobre el vientre por el suelo de mármol, agarro el medallón TC con una mano y hago girar su dial con la otra.

    58 El Anillo Ecuatorial
    Al principio no pudieron sacar a Hannah del tanque. El pesado trozo de tubería no era capaz de mellar el cristal plástico. Daeman disparó tres veces con la pistola de Savi, pero las flechas apenas marcaron la superficie del tanque antes de rebotar por toda la fermería, rompiendo cosas frágiles, desviándose en los servidores ya desconectados y casi alcanzándolos a ambos. Finalmente Harman encontró un modo de subirse a la parte superior del tanque y usaron el tubo como palanca y luego arrancaron la complicada tapa. Luego Harman se colocó el visor de la termopiel, se puso la máscara de osmosis y saltó al líquido que se vaciaba para sacar a Hannah. Con la energía principal desconectada, las luces apagadas y el brillo del tanque reduciéndose a la nada, trabajaron casi a ciegas, usando sólo el haz de la linterna.
    Desnuda, mojada, sin pelo, la piel irritada y nueva, su joven amiga parecía tan vulnerable como un pajarillo recién nacido mientras yacía tirada en el suelo mojado de la fermería. La buena noticia era que respiraba (jadeando, de manera entrecortada, alarmantemente rápida), pero respiraba por su cuenta. La mala noticia era que no podían despertarla.
    —¿Vivirá? —preguntó Daeman. Los otros veintitrés hombres y mujeres del tanque estaban obviamente muertos o moribundos y no había manera de sacarlos a tiempo.
    —¿Cómo quieres que lo sepa? —jadeó Harman.
    Daeman miró en derredor.
    —La temperatura está bajando sin la energía para calentarlo todo. Dentro de unos minutos estaremos bajo cero, igual que en la ciudad principal. Tenemos que encontrar algo para taparla.
    Todavía con el arma, pero sin buscar ya a Calibán, Daeman atravesó corriendo la oscura fermería. Había huesos humanos, trozos de carne putrefacta, servidores inmóviles, fragmentos y pedazos de instrumentos y tubos y tuberías, pero ni una sola manta. Daeman arrancó una placa de plástico transparente de la tapa que ya habían arrancado para sellar la entrada semipermeable y regresó.
    Hannah estaba todavía inconsciente pero tiritaba incontrolablemente. Harman la rodeaba con sus brazos y le frotaba la carne con las manos desnudas, pero eso no parecía servir de nada. El plástico se adaptó torpemente a su cuerpo blanco y delgado, pero ninguno de los dos creyó que fuese capaz de retener el calor corporal.
    —Va a morirse a menos que hagamos algo —susurró Daeman. De las sombras de los tanques de curación, ahora oscuros, llegó un sonido reptante. Daeman ni siquiera se molestó en alzar el arma. El vapor del oxígeno líquido y otros fluidos derramados llenaba la fermería.
    —Vamos a morirnos pronto de todas formas —dijo Harman. Señaló hacia los paneles transparentes que tenían encima.
    Daeman alzó la mirada. La estrella blanca del acelerador lineal estaba más cerca, mucho más cerca.
    —¿Cuánto tiempo queda? —preguntó.
    Harman negó con la cabeza.
    —Los cronómetros desaparecieron con la energía y Próspero.
    —Nos quedaban unos veinte minutos cuando empezaron los problemas.
    —Sí —dijo Harman—, ¿pero cuánto hace de eso? ¿Veinte minutos? ¿Treinta? ¿Cuarenta y cinco?
    Daeman miró hacia arriba. La Tierra había desaparecido y sólo las estrellas (incluyendo la forma brillante que se abalanzaba hacia ellos) ardían frías en los paneles.
    —La Tierra era todavía visible cuando empezó esta mierda —dijo—. No pueden haber pasado mucho más de veinte minutos. Cuando la Tierra vuelva a aparecer...
    La porción blanca y azul del planeta apareció a la vista entre los paneles inferiores.
    —Tenemos que irnos —dijo Daeman. Hubo más roturas y fricciones en la oscuridad, tras ellos. Daeman se giró con la pistola preparada, pero Calibán no apareció. La gravedad de la fermería estaba fallando ahora también; los charcos de líquido empezaban a levantarse del suelo y trataban de flotar, adquiriendo forma de ameba, buscando convertirse en esferas. La linterna de Savi reflejaba su luz en las resbaladizas superficies, por todas partes.
    —¿Cómo nos vamos? —preguntó Harman—. ¿La dejamos aquí?
    Los párpados de Hannah no estaban cerrados del todo, pero sólo podían verle el blanco de los ojos. Sus temblores estaban remitiendo, pero eso a Daeman le pareció un mal signo.
    Daeman se había quitado la máscara (había aire suficiente para respirar en la fermería, aunque seguía oliendo a una despensa de carne sin la energía) y ahora se frotó la barba.
    —No podemos llevarla al sonie con sólo dos termopieles. Moriría de exposición en la ciudad, no digamos ya en el espacio.
    —Tenemos el campo de fuerza y el calentador del sonie —susurró Harman—. Savi los conectó cuando volábamos alto.
    Se quitó también la máscara, y su aliento formó una nube en el frío aire. Había hielo en su barba y su bigote. Sus ojos parecían tan cansados que a Daeman le dolía mirarlos.
    Daeman negó con la cabeza.
    —Savi me contó cómo eran el frío y el calor en el espacio, lo que le hace el vacío al cuerpo. Hannah moriría antes de que consiguiéramos conectar el campo de fuerza.
    —¿Te acuerdas de cómo conectarlo? —preguntó Harman—. ¿De cómo pilotar la maldita cosa?
    —Yo... no lo sé —respondió Daeman—. La vi pilotarlo, pero nunca pensé que tendría que hacerlo yo. ¿Tú no te acuerdas?
    —Yo estoy tan... cansado —dijo Harman, frotándose las sienes.
    Hannah había dejado de temblar y parecía muerta. Daeman se quitó el guante de la termopiel y colocó la palma desnuda sobre su pecho. Por un segundo estuvo seguro de que había muerto, pero luego notó el leve y rápido latido de su corazón, como el de un pajarillo.
    —Harman —dijo, con voz fuerte—, quítate la termopiel.
    Harman lo miró y parpadeó.
    —Sí —dijo estúpidamente—, tienes razón. Yo ya he tenido mis Cinco Veintes. Ella se merece vivir más que...
    —No, idiota. —Daeman empezó a ayudarle a quitarse el traje. El aire estaba convirtiendo ya en hielo la cara y las manos expuestas de Daeman; no imaginaba cómo sería estar desnudo con aquel frío. El aire escaseaba mientras hablaban, y sus voces sonaban más agudas y más débiles—. Comparte la termopiel con ella. Cuenta hasta quinientos, luego quítasela y caliéntate tú. Sigue intercambiándola con ella hasta que muera.
    —¿Dónde vas a estar tú? —jadeó Harman. Se había quitado la termopiel y estaba intentando ponérsela a la muchacha inconsciente, pero sus manos y brazos temblaban tanto de frío que Daeman tuvo que ayudarlo. Inmediatamente la termopiel se adaptó al cuerpo de Hannah y ella empezó a temblar de nuevo, aunque el traje contenía ahora casi el cien por cien de su calor corporal. Harman le puso su máscara de ósmosis.
    —Voy a buscar el sonie —susurró Daeman. Le tendió a Harman la pistola, pero tuvo que alzarse la máscara para hacerse oír, ya que el otro hombre no tenía el comunicador del traje—. Toma. Quédatela por si Calibán viene a por vosotros.
    Daeman recogió el tubo de cuatro palmos que habían usado como palanca.
    —No lo hará —dijo Harman entre jadeos—. Irá a por ti. Luego podrá devorarnos a placer.
    —Bueno, espero causarle indigestión —dijo Daeman. Se puso la máscara de osmosis y se impulsó y corrió y flotó hacia la membrana de salida.
    Sólo después de haber usado el extremo afilado del tubo para romper y rasgar un agujero del tamaño de un hombre en la membrana y pasar a la gravedad aún más baja y al frío aún más grande y oscuro del otro lado, advirtió Daeman que no le había dicho a Harman que su plan era regresar con el sonie, haciendo de algún modo que atravesara la ventana-pared para recogerlos a ambos. Bueno, ya es demasiado tarde para volver y decírselo.
    Daeman siempre había tenido problemas para seguir el ritmo de Savi y Harman cuando los tres nadaban para abrirse paso a través de la ciudad de cristal hacía un mes (una eternidad ya), pero ahora Daeman nadó a través del fino aire como si fuera una criatura marina de baja gravedad, una nutria de la ciudad de cristal, encontrando siempre el lugar perfecto donde impulsarse con los pies justo en el instante adecuado, chapoteando en el aire con los tres miembros libres con pura economía de esfuerzo, dando volteretas y haciendo piruetas con perfecta sincronización para encontrar la siguiente viga o mesa o incluso el siguiente cadáver posthumano para impulsarse al siguiente tramo del viaje.
    Seguía sin ser lo bastante rápido. Podía sentir que el tiempo le ganaba la carrera, mientras alzaba la vista y veía los paneles de la ciudad de cristal. Los paneles mostraban su brillo moribundo, proyectando una oscuridad aún más profunda a los lechos de algas y las terrazas cubiertas de cadáveres por donde él se impulsaba y nadaba, pero no había paneles transparentes por los que pudiera ver la llegada del acelerador lineal. ¿Lo oiré cuando atraviese el techo de la ciudad de cristal, o el aire es demasiado escaso para transportar el sonido?
    Apartó la cuestión de su mente. Lo sabría cuando llegara.
    Daeman casi había pasado la torre de cristal mientras se encaminaba al sur cuando alzó la cabeza y vio que estaba ya directamente bajo los cientos y cientos de pisos de aire que se alzaban en la oscuridad.
    Aterrizó en el asteroide, agarró el tubo con ambas manos, girando, usando sólo las lentes de su termopiel para penetrar la oscuridad. Allí flotaban formas humanoides, algunas cercanas, pero sus giros sin sentido sugerían que probablemente eran cadáveres de posts, no Calibán. Probablemente.
    Daeman se colocó el tubo bajo el brazo, se agachó, recordó la pose encogida de Calibán, la imitó, y se impulsó con toda la energía que le quedaba en los brazos y piernas. Flotó hacia arriba, pero lentamente, demasiado lentamente. Sintió que apenas se movía cuando llegó a la primera terraza, situada a unos veinte o treinta metros, y advirtió lo débil que estaba mientras usaba la barandilla de la terraza para impulsarse de nuevo, contemplando las sombras mientras lo hacía.
    Había demasiadas sombras.
    Calibán podría saltar hacia él desde cualquiera de aquellas terrazas oscuras, pero Daeman no podía hacer nada al respecto: tenía que permanecer cerca de la pared y las terrazas para seguir impulsándose, moviéndose siempre, flotando hacia arriba, rápidamente al principio, luego con velocidad menguante hasta que escogía la siguiente terraza, sintiéndose como una rana que saltara de un lirio de metal y piedra al siguiente.
    De repente Daeman soltó una carcajada. Su termopiel, bajo la suciedad y el lodo y la sangre y la mugre, era verde. Sí que parecía una rana torpe, famélica y achaparrada que se alzaba en vertical cada diez barandillas o cada diez terrazas. Su risa resonó hueca en sus comunicadores y le hizo guardar silencio, a excepción de su torturada respiración y sus gruñidos.
    Con una punzada de temor, Daeman se detuvo y dio una voltereta mientras seguía flotando hacia arriba. ¿He sobrepasado el nivel donde está aparcado el sonie? La distancia hasta el suelo de abajo parecía increíble: trescientos metros de vacío, al menos, y el sonie estaba solamente... ¿a cuántos pisos de altura? Su corazón redobló de pánico. Daeman intentó recordar la imagen holográfica de la celda de control de Próspero. ¿A cincuenta metros o así? ¿A cien?
    Enfermo de terror por haberse perdido, Daeman flotó hasta separarse de la pared y comprobó los paneles de cristal. La mayoría brillaban con aquel resplandor enfermizo anaranjado cada vez más tenue. Algunos eran claros allí arriba, plateados a la luz terráquea. Ninguno mostraba la marca blanca de las membranas semipermeables de la primera compuerta y la puerta de Próspero. ¿Vi esa marca de la ventana en el holograma, o supuse que habría una visible desde dentro?
    Flotando ahora hasta casi detenerse en el apogeo de su último salto, Daeman se soltó la máscara de ósmosis. Iba a vomitar.
    No tienes tiempo para eso, gilipollas. Trató de respirar el aire de allí arriba, pero era demasiado escaso, demasiado frío, demasiado rancio. Apenas consciente, Daeman volvió a ponerse la máscara. ¿Por qué no he traído la linterna? Creía que Harman la necesitaría para atender a Hannah o dispararle a Calibán, pero ahora no puedo distinguir las puñeteras ventanas.
    Daeman se obligó a controlar la respiración y a calmarse. Antes de que la gravedad empezara a tirar de nuevo de él hacia aquel oscuro suelo situado mucho más abajo, se impulsó y se apartó de la pared, girando sobre su espalda como un nadador que buscara las estrellas.
    Allí. Otros quince metros más arriba, en aquella pared. El cuadrado blanco en un panel opaco.
    Daeman hizo una pirueta, sostuvo el tubo entre la barbilla y el pecho y uso ambos brazos y sus manos enguantadas en una poderosa brazada. Si no podía llegar a esa terraza cercana, perdería treinta metros o más de altura, y no creía que le quedaran fuerzas para subir otra vez.
    Llegó a la terraza, agarró el tubo con la mano izquierda y se impulsó con los pies en vertical, cronometrándolo tan a la perfección que se detuvo justo cuando llegaba al panel marcado de blanco. Jadeando, la visión oscurecida por el sudor, Daeman extendió el brazo derecho. Su mano y su antebrazo atravesaron la membrana como si fuera una gasa levemente pegajosa.
    —Gracias a Dios —jadeó Daeman.
    Calibán lo alcanzó entonces, surgido de los huecos en sombras de la parte inferior de la siguiente terraza, los largos brazos y las largas piernas abiertas, los dientes brillando a la luz de la Tierra.
    —No —gruñó Daeman Justo cuando el monstruo lo golpeaba, envolviendo brazos y piernas y largos dedos alrededor del hombre, los dientes buscando su yugular. El humano consiguió alzar el brazo derecho para protegerse la garganta (los dientes de Calibán rasgaron la carne y encontraron el hueso), mientras las dos formas, entrelazadas y debatiéndose, la sangre fluyendo en baja-g alrededor, caían juntos por el fino aire hasta la terraza siguiente, chocando contra cristal y plástico, contra madera y carne congelada posthumana mientras se hundían en la oscuridad.

    59 Las llanuras de Ilión
    Mahnmut puede que fuera el primero en advertir lo que estaba pasando en el cielo, el mar y la tierra alrededor de Ilión, pero fue porque lo esperaba. No sabía qué esperaba... pero desde luego no era lo que veía ahora.
    ¿Qué ves?, preguntó Orphu por tensorrayo.
    Ah..., jadeó Mahnmut.
    Una esfera giratoria de varios centenares de metros de diámetro había aparecido en el aire a varios cientos de metros sobre Ilión. Luego una segunda apareció justo encima del campo de batalla, centrada entre la ciudad y la Colina de Espinos. Mahnmut se volvió rápidamente y vio materializarse una tercera esfera sobre los campamentos aqueos, una cuarta apareció de pronto mar adentro, inmediatamente delante de las docenas de barcos aqueos en fuga. Una quinta apareció al norte de la ciudad. Una sexta al sur.
    ¿Qué ves?, exigió Orphu.
    Uh..., dijo Mahnmut.
    Todas las esferas, de colores deslumbrantes, se llenaron de pronto de cegadores diseños fractales, y todas se convirtieron en múltiples imágenes del Monte Olympus, visto desde diferentes distancias, visto desde ángulos distintos, y con perspectivas distintas, pero todas mostraban ahora el volcán marciano y el cielo azul marciano. Una de las esferas se posó en las llanuras de Ilión, de modo que el suelo marciano, en el círculo de cien metros de diámetro, se extendió suavemente por el suelo troyano. La enorme esfera del oeste se convirtió en un círculo en el cielo y luego se hundió hasta que el océano marciano quedó a ras del mar Mediterráneo. El agua manaba de un mundo a otro. Los barcos aqueos intentaron arriar sus velas, los hombres dejaron de remar, pero las naves de alta proa no pudieron parar a tiempo y atravesaron el círculo de burbujeantes turbulencias hacia el océano marciano, con el nevado Monte Olympus alzándose al fondo. No importaba en qué dirección mirara Mahnmut, veía el volcán marciano, incluso a través de las esferas que ahora se convertían en portales circulares en el cielo de Ilión.
    ¿Qué está pasando?, gritó Orphu por tensorrayo.
    Ah..., repitió Mahnmut.
    Docenas de negros objetos voladores atravesaron los portales circulares del cielo, el círculo que cortaba el mar detrás de Mahnmut, incluso el portal a nivel del suelo (más arco que círculo, ya que su base estaba bajo el suelo troyano), que se abría a menos de cien metros delante de Aquiles y Héctor y sus hombres. Los objetos voladores se abalanzaban en el cielo como avispas gigantescas y Mahnmut advirtió que eran negros, picudos, afilados, no mucho más grandes que Orphu, y que estaban impulsados por motores de pulsión visibles en sus vientres, costados y popas. Las máquinas tenían cabinas bulbosas y de cristal negro, y estaban festoneadas con antenas de comunicación y lo que parecían ser armas: misiles, ametralladoras, bombas, proyectores de rayos. Sí eran carros de nueva generación de los dioses, habían pasado a la alta tecnología industrial a toda prisa.
    ¡Mahnmut!, gritó Orphu.
    Lo siento, dijo el pequeño moravec. Casi tartamudeando, se apresuró a describir el caos en los cielos, mares y campos de alrededor. Tuvo problemas para hacerlo en tiempo real.
    ¿Qué están haciendo Aquiles y Héctor y todos los otros griegos y troyanos?, preguntó Orphu. ¿Huyen?
    Algunos si, dijo Mahnmut. Pero la mayoría de los aqueos que me rodean y de los troyanos que hay cerca de tu colina corren hacia el portal-circulo más cercano.
    ¿Corren hacia ellos?, repitió Orphu de Io. Mahnmut nunca había oído a su gigantesco amigo tan desconcertado.
    Sí. Aquiles y Héctor empezaron: gritaron, ordenaron algo, alzaron sus lanzas y escudos y... bueno... se abalanzaron hacia allí. Supongo que vieron el Monte Olympus y supieron lo que era y entonces... atacaron.
    ¿Atacaron un volcán marciano?, repitió Orphu. Parecía cada vez más desconcertado.
    Atacaron el Olimpo, el hogar de los dioses, dijo Mahnmut, bastante asombrado él también. ¡Oh, cielos!
    «¡Oh, cielos!» ¿Por qué oh, cielos?, exigió saber Orphu.
    Esa cosa, ese portal circulo que tenemos detrás, tartamudeó Mahnmut. Docenas de barcos griegos lo han atravesado...
    Sí, eso ya lo has dicho.
    Pero se ven cientos de navíos más allá del portal.
    ¿Navíos griegos?, preguntó el ioniano.
    No. La mayoría son barcos de los HV.
    ¿Los hombrecillos verdes?, Orphu hablaba como un pobre aparato de síntesis de voz, pronunciando cada palabra como si nunca la hubiera oído antes.
    Miles de HV. En cientos de barcos.
    ¿Faluchos?, dijo Orphu.
    Faluchos, esas grandes barcazas que usaban para transportar las piedras para las cabezas, barcos de vela más grandes, barcos más pequeños... todos navegan hacia el Monte Olympus, mezclados ahora con los barcos griegos.
    ¿Por qué?, preguntó Orphu. ¿Por qué navegan los zeks hacia el Olimpo?
    ¡A mi no me preguntes!, gritó Mahnmut. Yo sólo trabajo aquí... oh-oh.
    ¿Oh-oh?
    El cielo está lleno de surcos ahora, como meteoros en llamas que caen del espacio.
    ¿Reemprenden los dioses el bombardeo?, preguntó Orphu.
    No lo sé.
    ¿En qué dirección?
    ¿Qué?, dijo Mahnmut. Si lo hubieran diseñado con boca, habría estado boquiabierto. El cielo era un entramado de tremendos surcos, los portales circulares mostraban ahora el Monte Olympus en una docena de lugares alrededor de Ilión y el cielo lleno de negras máquinas picudas que se entrecruzaban a altitudes cada vez más bajas. Miles más de aqueos y troyanos se habían abalanzado tras Aquiles y Héctor, mientras que docenas de miles de otros troyanos y sus aliados ocupaban posiciones defensivas en las murallas de Ilión y la llanura situada ante las Puertas Esceas. Los gongs resonaban. Los tambores redoblaban. El aire chisporroteaba de energía y los rugidos se repetían en eco. Los aqueos corrieron a sus puestos defensivos en el foso; el sol se reflejaba en sus armaduras pulidas. Un millar de arqueros troyanos en las almenas de Ilión tensaron sus arcos y apuntaron al cielo. Una docena más de negras naves zarpó en el campamento aqueo. Mahnmut no podía girar lo bastante rápido para abarcarlo todo.
    ¿En qué dirección van los meteoritos?, preguntó Orphu. ¡De oeste a este, de este a oeste, de norte a sur?
    ¿Qué demonios importa la dirección?, replicó Mahnmut. No, espera, lo siento. Vienen de todas partes del cielo. Se entrecruzan en el azul.
    ¿Alguno se dirige a Ilión?, preguntó Orphu.
    No lo creo. No directamente. Espera, veo algo en el extremo de uno de esos círculos... Voy a hacer un zoom... santo cielo, es una...
    ¿Nave espacial?, dijo Orphu.
    ¡Sí!, jadeó Mahnmut. Alerones, casco, motor rugiendo... parece una nave de dibujo animado, Orphu. Flota sobre una columna de energía amarilla. Los otros meteoritos son también naves... algunas flotan... otras descienden. Oh, Oh, oh.
    ¿Otra vez oh-oh?
    Por lo visto, la nave espacial está aterrizando, dijo Mahnmut. Igual que otras cuatro o cinco de las máquinas voladoras negras más pequeñas.
    ¿Sí?, dijo Orphu. El ioniano parecía tranquilo, quizás incluso divertido.
    ¡Están aterrizando en la colina, cerca de ti! ¡Los tienes casi encima, Orphu! ¡Espera, ya voy!
    Mahnmut empezó a correr a cuatro patas a toda velocidad hacia la colina donde las toberas de la nave espacial amarilla levantaban polvo y piedrecillas a varios metros de altura. No distinguía a Orphu a través del polvo. Las diversas máquinas seguían, posándose junto al túmulo de la amazona. Las picudas máquinas voladoras extendían un complicado tren de aterrizaje en forma de trípode. Las armas de las naves parecidas a avispas giraron, concentrándose en Orphu, según vio Mahnmut antes de perderlo todo de vista en medio de la tormenta de polvo.
    No voy a ir a ninguna parte, murmuró Orphu. Pero no te vayas a lastimar un servomecanismo con la prisa, viejo amigo. Creo que sé quiénes son estos tipos.

    60 El Anillo Ecuatorial
    Mientras rodaba en la oscuridad de la terraza con Calibán, a Daeman le pareció que el monstruo intentaba arrancarle el brazo. De hecho, eso era lo que intentaba hacer. Sólo las fibras metálicas de la termopiel y la respuesta automática del traje para cerrar todas las aberturas impedía que los dientes de Calibán rasgaran la carne del brazo de Daeman y luego le rompieran los huesos. Pero el traje no salvaría a Daeman mucho tiempo.
    El hombre y la bestia-hombre chocaron contra mesas, rodaron entre cadáveres de posthumanos, rebotaron en una viga y volvieron a caer en la microgravedad de una pared de cristal. Calibán no soltaba su presa y agarraba a Daeman de manera férrea con sus dedos largos y prensiles y sus pies palmípedos. De repente la criatura relajó su mordedura, echó atrás la cabeza babosa y se lanzó de nuevo contra el cuello de Daeman. El hombre bloqueó otra vez el ataque con el brazo derecho, fue mordido otra vez hasta el hueso y gimió en voz alta cuando volvieron a rebotar en la barandilla de la terraza. A pesar del cierre automático del traje, la sangre chorreaba en esferas discretas, chocando con el traje de Daeman o la piel escamosa de Calibán.
    Quedaron un segundo apoyados contra la barandilla de la terraza y Daeman miró los ojos amarillos de Calibán, a escasos centímetros de los suyos. Sabía que si su brazo mordido no lo bloqueaba, Calibán mordería a través de la máscara de osmosis y le desgarraría la cara en un segundo, pero lo que realmente le pasó por la cabeza en ese momento fue una frase sencilla y un hecho sorprendente: No tengo miedo.
    No había ninguna fermería esperando su cadáver para arreglarlo en cuarenta y ocho horas o menos, ningún gusano azul esperando a Daeman: lo que sucediera a continuación seria para siempre.
    No tengo miedo.
    Daeman vio las orejas del animal, el hocico babeante, los hombros escamosos, y pensó de nuevo en lo físico y carnoso que era Calibán. Recordó de la gruta el obsceno color rosado del escroto y el pene desnudos de la bestia.
    Cuando Calibán separó las mandíbulas para abalanzarse nuevamente, y aunque Daeman sabía que no podría bloquear el ataque a su yugular por tercera vez, el hombre avanzó la mano izquierda libre, encontró, los globos colgantes y apretó más fuerte de lo que había apretado jamás en su vida.
    En vez de abalanzarse, el monstruo echó atrás la cabeza, rugió tan fuerte que el ruido resonó en el espacio casi sin aire y luego se debatió para liberarse. Daeman se agachó, bajó ambas manos (su brazo derecho sangraba, pero los dedos de esa mano todavía funcionaban), y apretó de nuevo, aguantando mientras Calibán lo arrastraba y se rebullía y pataleaba para zafarse. Daeman imaginó que aplastaba tomates con sus poderosas manos, manos humanas, imaginó que sacaba el zumo a las naranjas, a la pulpa carnosa, y aguantó (el mundo se había reducido a la voluntad de aguantar y apretar) y Calibán rugió de nuevo, agitó el largo brazo y golpeó a Daeman con tanta fuerza que lo hizo volar.
    Pasaron varios segundos antes de que Daeman fuera lo bastante consciente para defenderse, o para saber siquiera dónde estaba. Pero la criatura no utilizó esos segundos: estaba demasiado ocupada agitándose y aullando y frotándose, con las rodillas escamosas levantadas mientras intentaba agacharse y encogerse en el aire. Justo cuando la visión de Daeman empezó a aclararse, vio que el monstruo volvía a la terraza, agarraba la barandilla y cruzaba de un salto los tres metros que lo separaban de Daeman. Los largos brazos y garras ya casi lo habían alcanzado.
    Daeman tanteó a ciegas entre las sillas y mesas a su alrededor, encontró el tubo de hierro allí donde lo había dejado caer, lo alzó con las manos hasta la altura del hombro y descargó salvajemente el metal contra la cabeza de Calibán. El sonido fue absolutamente satisfactorio. La cabeza de Calibán se torció a un lado y sus brazos y su torso chocaron con Daeman, pero el hombre empujó a la bestia, sintiendo ahora que su brazo derecho se entumecía, y soltó el tubo, saltó hacia la barandilla de la terraza y luego se impulsó con los píes para ascender hacia la salida semipermeable, nueve metros más arriba. Demasiado lento.
    Mas acostumbrado a la baja gravedad, impulsado ahora por un odio que estaba más allá de cualquier medida humana, Calibán empleó manos, pies, piernas e impulso para rebotar en la pared de la terraza, se asió a la barandilla con los dedos de los pies, se agachó, brincó y llegó antes que Daeman al panel que había sobre ellos.
    Viendo que no podría ganar la carrera hasta el cristal, Daeman agarró una viga que sobresalía a cinco metros por debajo del panel y se detuvo. Calibán aterrizó en el saliente, los brazos extendidos, bloqueando el camino al cuadrado blanco. No había forma de que Daeman pudiera sortear o esquivar aquellos anchos brazos, aquellas afiladas garras. De repente sintió el dolor del brazo desgarrado y mordido golpear su mente y su torso como una descarga eléctrica, luego sintió el creciente aturdimiento como una advertencia de la debilidad y la conmoción que pronto vendrían.
    Calibán echó atrás la cabeza, rugió de nuevo, enseñó los dientes, y canturreó:
    —¡Lo que yo odio, Él consagra...! ¡Lo que yo como, Él celebra...! ¡No hay amigos para ti... más carne para mí!
    Calibán estaba dispuesto a saltar sobre Daeman en cuanto el humano se volviera para escapar.
    Al ver las cicatrices en el pecho de Calibán, Daeman sonrió sombríamente. Savi lo hirió con su disparo. No murió sin luchar.
    Yo tampoco lo haré.
    En vez de volverse para huir, Daeman se colocó sobre la viga, se agachó, hizo acopio de toda la energía que le quedaba en las piernas, agachó la cabeza y se lanzó directamente contra el pecho de Calibán.
    Tardó dos o tres segundos en cruzar el espacio que había entre ambos, pero durante un instante el monstruo pareció demasiado sorprendido para reaccionar. La comida no actuaba de manera tan impertinente, las presas no atacaban. Entonces la criatura advirtió que su cena iba hacia él con la termopiel que deseaba, y Calibán enseñó todos los dientes en una sonrisa que se convirtió en una mueca. La bestia envolvió al humano con brazos y piernas en una presa que no soltaría, Daeman lo sabía, hasta que estuviera muerto o medio devorado.
    Atravesaron juntos la membrana, Daeman con la sensación de rasgar una cortina de gasa pegajosa, Calibán gritando en el fino aire un instante y en el frío silencio al siguiente. Juntos, salieron al espacio exterior, Daeman agarrando a Calibán tan ferozmente como el monstruo lo agarraba a él, la mano izquierda del humano apretada contra la quijada del monstruo, intentando mantener a aquellos dientes lejos durante los ocho o diez segundos que necesitaba.
    El traje de termopiel reaccionó inmediatamente al vacío, tensándose sobre la carne de Daeman, constriñéndose hasta que actuó como un traje de presión, sellando incluso las aberturas moleculares que pudieran dejar escapar sangre, aire o calor al espacio. La máscara de osmosis infló el visor transparente y puso al máximo el movimiento y la purificación de la respiración del hombre. Los túbulos refrescantes de la termopiel permitieron que el sudor natural de Daeman fluyera rápidamente a través de canales, para enfriar la parte de su cuerpo expuesta al sol mientras el calor corporal era transferido a la parte de su cuerpo expuesta a menos doscientos grados a la sombra. Todo esto sucedió en una fracción de segundo y Daeman ni siquiera lo advirtió. Estaba demasiado ocupado empujando hacia arriba el hocico y la mandíbula de Calibán, manteniendo aquellos dientes lejos de su garganta y su hombro.
    Calibán era demasiado fuerte. Sacudió la cabeza, la liberó de la presión cada vez más débil de Daeman, y luego abrió la boca para aullar antes de desgarrar la garganta del hombre.
    El aire brotó del pecho y la boca de Calibán como agua de una cantimplora pinchada. La saliva se congeló mientras salía al espacio. Calibán se cubrió las orejas con sus manos de largos dedos, pero no a tiempo: globos de sangre se desparramaron por el espacio cuando los oídos de la criatura estallaron. La sangre empezó a hervir en el vacío y, apenas un segundo más tarde, la sangre en las venas de Calibán empezó a hervir también.
    Los ojos de Calibán empezaron a hincharse y más sangre brotó de sus lagrimales. Su hocico se movió arriba y abajo mientras su boca gesticulaba como la de un pez, silbando silenciosamente en el vacío, jadeando en busca de aire, pero sin que el aire acudiera. La superficie de los ojos hinchados de Calibán empezó a congelarse y a nublarse.
    Daeman casi se había liberado, giró hacia la terraza exterior y casi cayó flotando hacia el espacio, pero logró agarrarse a la barandilla de metal, y luego se aupó mano sobre mano hacia el lugar donde estaba atracado el familiar sonie. No quería correr. No quería darle la espalda a Calibán. Quería quedarse y matar al monstruo con sus manos enguantadas.
    Pero una de aquellas manos no funcionaba ahora: su brazo derecho dejó de funcionar y ahora colgaba inútil mientras se impulsaba con los pies los últimos tres metros hasta el vehículo. Harman. Hannah.
    Un humano estaría ya muerto, sin protección en el espacio (aunque sabía muy poco de todo, Daeman supo instintivamente eso), pero Calibán no era humano. Escupiendo sangre y aire congelado como un horrible cometa que consumiera su propia superficie al acercarse al Sol, Calibán giraba, se agitaba, encontró asidero en la parrilla de metal de la terraza y se impulsó para atravesar la pared semipermeable, de vuelta al aire y calor relativo.
    Daeman estaba demasiado ocupado para mirar. Tras colocarse boca abajo sobre los cojines del conductor, usó la mano izquierda para colocarse la red de cinturones de seguridad, y luego volvió la mirada hacia el estante de metal donde debería encontrarse el panel de control virtual. Estaba desconectado.
    ¿Cómo lo activo? ¿Qué hago si puedo hacerlo? ¿Cómo lo puso en marcha Savi?
    La mente de Daeman estaba en blanco. Su visión se redujo cuando unos puntos negros bailaron ante sus ojos. Estaba hiperventilando y a punto de desmayarse mientras trabajaba frenéticamente para recordar la imagen de Savi pilotando el sonie, activando los controles. No podía recordarlo.
    Cálmate. Tranquilo. Tranquilo. Era su voz, pero no era la suya: una voz mayor, firme, divertida. Tómatelo con calma.
    Lo hizo, obligando primero a su respiración a volver a un ritmo humano, luego deseando que los latidos de su corazón se calmaran, después concentrando su visión y su mente.
    ¿No usó Savi alguna orden de voz? Eso no habría funcionado en el espacio. No había aire, ni sonido: eso les había dicho Savi. O tal vez había sido Harman. Daeman estaba aprendiendo de todo el mundo hoy en día. Entonces, ¿cómo? Se obligó a relajarse un paso más, y luego cerró los ojos y trató de recordar la imagen de Savi llevándolos a todos desde el iceberg en aquel primer vuelo.
    Pasó una mano bajo este panel, cerca del asidero, para activar las cosas.
    Daeman movió la mano izquierda. Un panel de control visual cobró existencia. Capaz sólo de usar la mano izquierda, cerrando los ojos cuando tenía que recordar con mayor claridad, Daeman movió los dedos a través de las secuencias de control del panel virtual multicolor. El campo de fuerza se activó. Un segundo más tarde, un ruido sobresaltó a Daeman y lo obligó a alzar la cabeza, pero sólo era el aire que entraba en el espacio asegurado, como había ordenado con los dedos. Con el aire, llegó una voz:
    —¿Modo manual o piloto automático?
    Daeman se subió un poco su máscara de osmosis, casi lloró al respirar el primer aire dulce que saboreaba en un mes, y dijo:
    —Manual.
    La palanca de control encajo en su sitio, rodeada por un aura virtual. La barra pareció sólida en la mano izquierda de Daeman.
    Olvidando las ataduras hasta que vio las bandas elásticas liberarse y volar al espacio, Daeman alzo el sonie tres metros sobre la terraza metálica, giró la palanca, dio energía a los impulsores traseros, se desvió, se enderezó rápidamente antes de chocar con el metal en vez de atravesar la ventana y golpeó el cuadrado semipermeable a cincuenta o sesenta kilómetros por hora.
    Calibán estaba esperando en el saliente interior. El monstruo saltó hacia la cabeza de Daeman y su trayectoria fue perfecta, pero el campo de fuerza estaba activado. Calibán rebotó y giró en el vacío del centro de la torre.
    Daeman describió un amplio giro, acostumbrándose a conducir, giró la barra de control para añadir más potencia. El sonie iba a noventa o cien kilómetros por hora cuando Calibán alzó la cabeza. Los ojos llorosos de la bestia se abrieron de par en par y la proa del sonie se clavó en el torso del monstruo, haciéndolo volar por el espacio abierto y chocar contra las vigas y cristales del otro lado de la torre.
    A Daeman le habría encantado quedarse a jugar (el ansia de hacerlo era más fuerte que el desgarrador dolor de su brazo derecho), pero sus amigos estaban muriendo allá abajo. Hizo girar al sonie y se zambulló directamente hacia el suelo de la ciudad, a más de cincuenta pisos por debajo.
    Casi no frenó a tiempo (el sonie rozó la hierba, atravesó las algas e hizo volar hojas muertas), pero entonces Daeman consiguió estabilizar el vuelo y redujo un poco la velocidad. Su agónico viaje de veinte minutos desde la fermería le llevó ahora tres minutos en el vuelo de vuelta.
    La pared de entrada no era lo bastante ancha para el sonie. Daeman hizo retroceder la máquina flotante, le dio más impulso, e hizo que la entrada semipermeable fuera permanentemente permeable a partir de ahora. Fragmentos de cristal y metal y plástico siguieron al sonie mientras Daeman lo pilotaba entre los tanques de curación oscuros y vacíos. Dio un respingo cuando captó en algunos de aquellos tanques los cadáveres blancos de aquellos humanos que no habían salvado a tiempo. Entonces detuvo el sonie, desconectó el campo de fuerza y saltó hacia los dos cuerpos que había en el suelo.
    Harman le había dejado a Hannah la termopiel azul, quedándose solo con la máscara de ósmosis para los minutos finales. El cuerpo desnudo del hombre parecía demacrado y pálido a la luz de los faros del sonie. Hannah tenía la boca abierta, como en un último y vano esfuerzo por insuflar más aire a sus pulmones. Daeman no perdió tiempo en comprobar si estaban vivos. Usando sólo su brazo izquierdo, los recogió a ambos y los tendió en los dos camastros situados a ambos lados del suyo propio. Se detuvo sólo para salir otra vez, arrojar la mochila de Savi al camastro trasero y lanzar la pistola al reposabrazos del suyo antes de volver a su sitio y activar el campo de fuerza.
    —Oxígeno puro —le dijo al sonie cuando empezaba a entrar aire. El aire limpio y frío se volvió más denso, tan puro que Daeman sintió que se mareaba. Tanteó el panel de control virtual, disparando varias alarmas antes de encontrar la calefacción. De la consola y varios respiraderos brotó aire cálido.
    Harman empezó a toser primero, y luego Hannah, unos cuantos segundos más tarde. Sus ojos aletearon, se abrieron, finalmente se enfocaron.
    —¿Dónde... dónde...? —jadeó Harman.
    —Tranquilo —dijo Daeman, dirigiendo lentamente el sonie hacia la salida de la fermería—. Tómate tu tiempo.
    —Tiempo... el tiempo... —jadeó el otro hombre—. El acelerador... lineal.
    —Oh, mierda —dijo Daeman. Se había olvidado de la estructura que caía hacia ellos, pues no había mirado ni una vez al espacio para verla venir.
    Daeman puso el sonie a toda marcha, atravesó el agujero donde antes estaba la membrana y aceleró hacia la salida de la torre.

    No había ni rastro de Calibán en la torre. Daeman trazó una amplia curva, atravesó el panel de salida de la torre como si fuera el ojo de una aguja y salió al espacio desde la terraza exterior.
    —Oh Dios mío —susurro Harman.
    Hannah gritó: el primer sonido que emitía desde que la habían sacado del tanque de curación.
    El acelerador lineal de cuatro kilómetros de longitud estaba tan cerca que el anillo de recolección del agujero de gusano de su proa llenaba dos tercios del cielo sobre ellos, ocultando el sol y las estrellas. Los impulsores ardían en los huecos de su absurda longitud, haciendo correcciones de curso finales antes del impacto. Daeman no sabía los nombres de todo en ese momento, pero pudo distinguir cada detalle del brillante entramado, los pulidos anillos ahora surcados por incontables golpes de meteoritos, las filas de tubos refrigerantes, la larga línea de retorno de color cobre a lo largo del núcleo del acelerador principal, las distantes pilas de inyectores, y la esfera de color tierra y mar que no paraba de girar, cubriendo las últimas estrellas de arriba, y la sombra que proyectaba sobre la ciudad de cristal de debajo.
    —Daeman... —empezó a decir Harman.
    Daeman ya había actuado, girando el anillo de impulsión a toda marcha y sorteando la torre, la ciudad, el asteroide, para lanzarse hacia la gran curva azul de la Tierra mientras el acelerador lineal cubría los últimos cientos de metros bajo ellos.
    Las torres de la ciudad quedaron un instante sobre ellos mientras el sonie trazaba una pirueta. Justo un segundo después la enorme masa golpeó la ciudad y el asteroide, la esfera del agujero de gusano chocó contra las torres y la ciudad un segundo o dos antes que la estructura de metal exótico mismo. El agujero de gusano se colapso silenciosamente sobre sí mismo y el acelerador pareció plegarse limpiamente en la nada, pero luego la fuerza del impacto quedó clara cuando los tres humanos se volvieron en sus puestos y giraron el cuello para ver qué ocurría detrás.
    No hubo ningún sonido. Eso fue lo que más sorprendió a Daeman, el completo silencio del momento. No hubo ninguna vibración. Ninguna de las habituales pistas terrestres de que estaba teniendo lugar un gran cataclismo.
    Pero estaba teniendo lugar.
    La ciudad de cristal explotó en millones y millones de fragmentos, cristal brillante y gas ardiente expandiéndose en todas direcciones. Grandes bolas hinchadas de llamas cubrieron un kilómetro, dos kilómetros, diez kilómetros, como intentando alcanzar al sonie que se zambullía, pero entonces los enormes fuegos parecieron plegarse hacia dentro (como una imagen de vídeo reproducida al revés) mientras las llamas consumían los restos de oxígeno.
    La ciudad situada en el lado opuesto del impacto fue expelida de la superficie del mundo pétreo. Sus pedazos se dispersaron en un millar de trayectorias discretas mientras el cristal y el acero y los pulsantes materiales exóticos volaban. La mayor parte de los pedazos vivieron su propia orgía de destrucción, recalcados en todas partes por más explosiones silenciosas y bolas de fuego que se autoconsumían.
    Un segundo después del primer impacto, todo el asteroide se estremeció, enviando al espacio ondas concéntricas de polvo y gas tras los escombros de la ciudad. Luego el asteroide se rompió.
    —¡Rápido! —dijo Harman.
    Daeman no sabía lo que estaba haciendo. Lanzó la nave hacia la Tierra a toda velocidad, apenas por delante de las llamas y escombros y olas de gases congelados, pero ahora varias alarmas rojas y verdes y amarillas parpadeaban en la consola de control virtual. Peor que eso, había sonido fuera del sonie por fin: un ominoso siseo y un crujido que creció en segundos hasta convertirse en un rugido aterrador. Peor aún, un brillo anaranjado alrededor de los bordes del sonie se estaba convirtiendo rápidamente en una esfera de llamas y plasma azul eléctrico.
    —¿Que pasa? —gritó Hannah—. ¿Dónde estamos?
    Daeman la ignoró. No sabía qué hacer con la impulsión y el control de altitud. El rugido aumentó de volumen y la capa de llamas se espesó a su alrededor.
    —¿Hemos sido alcanzados? —gritó Harman.
    Daeman negó con la cabeza. No lo creía. Pensaba que tal vez tuviera algo que ver con volver a la atmósfera de la Tierra a tanta velocidad. Una vez, en casa de un amigo en Cráter París, cuando Daeman tenía seis o siete años, a pesar de las advertencias de su madre para que no lo hiciera, se deslizó por un largo pasamanos hacia el suelo, a toda velocidad, y resbaló apoyándose en las manos y rodillas desnudas hasta llegar a la gruesa alfombra del amigo de su madre. Se quemó y nunca lo volvió a hacer. Esta fricción le parecía algo parecido.
    Decidió no contarle a Harman y Hannah su teoría. Incluso a él mismo le parecía un poco tonta.
    —¡Haz algo! —gritó Harman por encima del rugido y los crujidos que los rodeaban. Los pelos y las barbas de ambos hombres estaban erizadas en el centro de aquella locura eléctrica. Hannah (calva, su hermoso pelo desaparecido) miraba alrededor como si se hubiera despertado en un manicomio.
    Antes de que el ruido apagara todo lo demás, Daeman gritó a los controles virtuales:
    —¡Piloto automático!
    —¿Conectando piloto automático? —La voz neutral del sonie era casi inaudible por el rugido de la entrada. Daeman notó el calor a través del campo de fuerza y supo que eso no podía ser bueno.
    —¡Conecta el piloto automático! —gritó Daeman con toda la fuerza de sus pulmones.
    El campo de fuerza cayó sobre los tres humanos, aplastándolos con fuerza contra sus camastros, mientras el sonie daba una voltereta y los motores de popa ardían con tanta intensidad que Daeman pensó que los dientes iban a salírsele por el otro lado de la cabeza. El brazo le dolía terriblemente con la presión de la deceleración.
    —¿Reentrada según rumbo de vuelo preprogramado? —preguntó tranquilamente el sonie, hablando como el sabio idiota que era.
    —Sí —-gritó Daeman. Le dolía el cuello por la terrible presión y estaba seguro de que su espalda iba a romperse.
    —¿Eso es un afirmativo? —preguntó el sonie.
    —¡Afirmativo! —chilló Daeman.
    Más impulsores se dispararon, y el sonie pareció rebotar como una piedra en la superficie de un estanque, quedó envuelto dos veces más en el fuego de la reentrada y luego, de algún modo, se enderezó.
    Daeman alzó la cabeza.
    Estaban volando, tan alto que el borde de la Tierra todavía se curvaba ante ellos, tan alto que las montañas bajo ellos eran visibles solamente por la textura de nieve blanca contra los colores marrones y verdes, pero volaban a fin de cuentas. Había aire ahí fuera.
    Daeman vitoreó, abrazó a Hannah y volvió a vitorear, alzando el puño hacia el cielo en gesto de triunfo.
    Se quedó inmóvil con el puño y los ojos levantados.
    —Oh, mierda.
    —¿Qué? —dijo Harman, todavía desnudo a excepción de la mascara de osmosis que ahora colgaba alrededor de su cuello. Entonces el otro hombre alzó la cabeza, siguiendo la mirada de Daeman.
    —Oh, mierda.
    La primera de un millar de bolas de fuego (escombros de la ciudad o el acelerador lineal o el asteroide roto) rugía junto a ellos a menos de un kilómetro de distancia. Dejó una estela vertical de fuego y plasma de quince kilómetros de largo y casi volcó el sonie con la violencia de su paso. Más meteoritos rugían tras ellos en el cielo ardiente.

    61 Las llanuras de Ilión
    Mahnmut llegó a la Colina de Espinos justo cuando nueve altas figuras negras salían de la nave espacial que había aterrizado entre las naves-avispa, y las nueve bajaron la rampa en medio de la tormenta de polvo creada por su aterrizaje. Las figuras eran humanoides con algo de insecto, cada una de unos dos metros de altura, cubiertas de brillantes y quitinosas armaduras de duraplast y un casco que reflejaba el mundo que las rodeaba como ónice pulido. Sus brazos y piernas recordaron a Mahnmut las imágenes que había visto de las extremidades de los escarabajos: terriblemente curvos, engarbados, con espinas y negros aguijones. Cada figura llevaba un arma compleja y de múltiples cañones que parecía pesar al menos quince kilogramos. La figura que dirigía a las demás se detuvo en medio del remolino de polvo y señaló directamente a Mahnmut.
    —Tú, pequeño moravec, ¿es esto Marte? —La voz amplificada habló en el inglés básico interlunar y llegó a través de sonido y tensorrayo.
    —No —dijo Mahnmut.
    —¿No? Se supone que es Marte.
    —No lo es —dijo Mahnmut, enviando toda la conversación a Orphu—. Es la Tierra. Creo.
    La alta forma militar sacudió la cabeza como si ésa fuera una respuesta inaceptable.
    —¿Qué clase de moravec eres tú? ¿De Calisto?
    Mahnmut se alzó al máximo sobre sus dos pies.
    —Soy Mahnmut de Europa, antaño del sumergible de exploración La Dama Oscura. Éste es Orphu de Io.
    —¿Eso es un moravec de durovac?
    —Si.
    —¿Qué ha pasado con sus ojos, sensores, manipuladores y patas? ¿Quién ha abollado así su caparazón?
    —Orphu es veterano de guerra —dijo Mahnmut.
    —Tenemos que presentarnos a un ganimediano llamado Koros III —dijo la forma acorazada—. Llévanos a él.
    —Fue destruido —dijo Mahnmut—. En cumplimiento de su deber.
    La alta figura negra vaciló. Miró a los otros ocho guerreros de ónice y Mahnmut tuvo la impresión de que conferenciaban vía tensorrayo. El primer soldado se volvió de nuevo.
    —Llévanos entonces al calistano Ri Po —ordenó.
    —Destruido también —dijo Mahnmut—. Y antes de que sigamos adelante, ¿quiénes sois?
    Son rocavecs, envió Orphu por su canal privado de tensorrayo.
    —¿No sois rocavecs? —preguntó el ioniano por la longitud de onda común del tensorrayo. Había pasado tanto tiempo desde que Orphu no se comunicaba con nadie más que con Mahnmut, que el moravec más pequeño se sorprendió al oír su voz en la banda común.
    —Preferimos el nombre de moravecs del Cinturón —dijo el líder, volviéndose hacia el caparazón de Orphu—. Deberíamos evacuarte a un centro de reparación de combate, antiguo. —Hizo una señal a algunos de los otros moravecs de combate y éstos empezaron a acercarse al ioniano.
    —Alto —ordenó Orphu, y su voz tuvo la autoridad suficiente para detener a las altas formas—. Yo decidiré cuándo abandono el campo. Y no me llames antiguo o me comeré tus menudillos. Koros III estaba al mando de esta misión. Está muerto. Ri Po era el segundo al mando. Está muerto. Eso nos deja a Mahnmut de Europa y a mí, Orphu de Io, al mando. ¿Cuál es tu rango, rocavec?
    —Centurión líder Mep Ahoo, señor.
    ¿Mep Ahoo?, pensó Mahnmut.
    —Yo soy comandante —replicó Orphu—. ¿Está clara la cadena de mando aquí, soldado?
    —Sí, señor —dijo el rocavec.
    —Infórmanos de por qué estáis aquí y por qué creéis que esto es Marte —dijo Orphu con el mismo tono de mando absoluto. Mahnmut pensó que la voz de su amigo por tensorrayo estaba pasando a subsónico, tan grave era el tono—. Inmediatamente, centurión líder Ahoo.
    El rocavec hizo lo que le decía, y se explicó tan rápidamente como pudo mientras más aparatos-avispa zumbaban en las alturas y cientos de guerreros troyanos salían de la ciudad y lentamente avanzaban colina arriba hacia el grupo de desembarco, los escudos alzados, las lanzas prestas. En el mismo instante, cientos más de aqueos y troyanos atravesaban el portal circular, a unos centenares de metros al sur, todos ellos corrían hacia las laderas heladas del Olimpo visibles a través de la rendija abierta en el cielo y el suelo.
    El centurión líder Mep Ahoo fue sucinto. Confirmó la anterior valoración que Orphu le había hecho a Mahnmut (su discusión cuando pasaban por el Cinturón de Asteroides camino de Marte), de que sesenta años-t atrás el ganimediano Koros III había sido enviado al Cinturón por Asteague/Che y el Consorcio de las Cinco Lunas. Pero la misión de Koros había sido diplomática, no de espionaje. Tras pasar más de cinco años en el Cinturón, saltando de roca en roca y perdiendo en el proceso la mayor parte de su equipo de apoyo moravec jupiterino, Koros había negociado con los beligerantes líderes de los clanes rocavecs, compartiendo la preocupación de los científicos moravecs jupiterinos por la rápida terraformación de Marte y los primeros signos de actividad de túneles cuánticos que se acababan de detectar allí. Los rocavecs querían saber quién estaba haciendo esos peligrosos túneles TC: ¿posthumanos de la Tierra? Koros III y los moravecs del cinturón acordaron llamarlos EMD: Entidades Marcianas Desconocidas.
    Los rocavecs ya estaban preocupados, aunque más por la visible (e imposible) y rápida terraformación de Marte que por la actividad cuántica, que su tecnología no detectaba con facilidad. Atrevidos y beligerantes por naturaleza, los moravecs del Cinturón ya habían enviado seis flotas de naves espaciales al relativamente cercano Marte. Ninguna de sus naves había regresado ni sobrevivido a la traslación a la órbita marciana. Algo en el Planeta Rojo, o en lo que había sido el Planeta Rojo hasta hacía poco (los rocavecs no tenían ni idea de qué) destruía sus flotas antes de que llegaran.
    Con diplomacia, astucia, valor y algún que otro combate singular, Koros III se había ganado la confianza de los líderes de los clanes rocavecs. El ganimediano les explicó el plan del Consorcio de las Cinco Lunas: primero, los rocavecs diseñarían y biofabricarían guerreros-vecs específicos a lo largo de los siguientes cincuenta años, usando su ADN rocavec ya establecido como base reproductora. Los rocavecs serían también responsables de diseñar y construir vehículos avanzados para el combate en el espacio y la atmósfera. Mientras tanto, los científicos e ingenieros moravecs de las Cinco Lunas, más avanzados, desviarían la tecnología punta de su programa interestelar para la construcción de un perforador de túneles cuánticos y un estabilizador de agujeros de gusano propio.
    Segundo, cuando fuera el momento y la actividad cuántica de Marte llegara a niveles alarmantes, el propio Koros lideraría un pequeño contingente de moravecs del espacio de Júpiter, con el objetivo de llegar sin ser detectados al Planeta Rojo.
    Tercero, una vez en Marte, Koros III colocaría el perforador de túneles cuánticos en el vértice de la actual actividad TC, estabilizando no sólo esos túneles cuánticos ya usados por las EMD, sino abriendo nuevos túneles al Cinturón de Asteroides, donde otros aparatos perforadores diseñados en las Cinco Lunas estarían esperando su señal para activarse.
    Cuarto, finalmente, los rocavecs enviarían a través de estos túneles cuánticos sus flotas y sus guerreros a Marte, donde se enfrentarían, identificarían, someterían, dominarían e interrogarían a las Entidades Marcianas Desconocidas.
    —Parece sencillo —dijo Mahnmut—. Enfrentarse, identificar, someter, dominar e interrogar. Pero, en realidad, vuestro grupo ni siquiera ha llegado al planeta adecuado.
    —Navegar por los túneles cuánticos fue más complicado de lo que se esperaba —dijo el centurión líder Mep Ahoo—. Nuestro grupo conectó obviamente uno de los túneles de las EMD ya existentes y pasó de largo Marte, llegando... aquí.
    La quitinosa figura de ónice miró alrededor. Sus soldados alzaron sus pesadas armas cuando un centenar de troyanos se acercó a la cima de la colina.
    —No les disparéis —dijo Mahnmut—. Son nuestros aliados.
    —¿Aliados? —dijo el soldado rocavec, su brillante visor vuelto hacia la muralla de lanzas y escudos. Pero al final asintió, tensorrayó a sus soldados y éstos bajaron las complejas armas.
    Los troyanos no bajaron las suyas.
    Afortunadamente, Mahnmut reconoció al comandante troyano de las largas presentaciones de capitanes que había visto antes. En griego, Mahnmut le dijo:
    —Périmo, hijo de Megas, no ataques. Estos hombres negros son nuestros amigos y aliados.
    Las lanzas y escudos permanecieron alzados. Los arqueros de la segunda fila bajaron sus arcos pero no retiraron sus flechas, dispuestos a apuntar y disparar en cuanto lo ordenaran. Los rocavecs podían sentirse a salvo de aquellas flechas empapadas en veneno, pero Mahnmut no quería probar la fuerza de su propia coraza de esa manera.
    —«Amigos y aliados» —se burló Périmo. El pulido casco de bronce del hombre, la guarda de la nariz, la cobertura de las mejillas, los redondos huecos para los ojos y el largo borde en la nuca sólo mostraban la furiosa mirada de Périmo, sus labios estrechos y su fuerte barbilla—. ¿Cómo pueden ser «amigos y aliados», pequeña máquina, cuando no son ni siquiera hombres? Y ya puestos, ¿cómo puedes serlo tú?
    Mahnmut no tenía una buena respuesta para eso.
    —Me viste con Héctor esta mañana, hijo de Megas —dijo.
    —Te vi también con Aquiles, el ejecutor de hombres —respondió el troyano. Los arqueros habían vuelto a alzar sus arcos y había al menos treinta flechas apuntando a Mahnmut y los rocavecs.
    ¿Cómo me gano la confianza de este tipo?, tensorrayó Mahnmut a Orphu.
    Périmo, hijo de Megas, murmuró el ioniano. Si hubiéramos dejado las cosas tal como decía la Ilíada, Périmo habría muerto dentro de dos días a manos de Patroclo, junto con Autónoo, Equeclo, Adastro, Elaso, Mulio y Pilartes en una salvaje refriega.
    Bueno, envió Mahnmut, no tenemos dos días, la mayoría de los troyanos que has mencionado (Autónoo, Multo y los demás) están aquí ahora mismo con los escudos alzados y las lanzas prestas, y no creo que Patroclo vaya a ayudarnos a salir de aquí a menos que venga nadando desde Indiana. ¿Alguna idea de lo que podemos hacer ahora?
    Diles que los rocavecs son ayudantes, forjados por Hefesto y convocados por Aquiles para ayudamos a ganar la guerra contra los dioses.
    Ayudantes, dijo Mahnmut, repitiendo la palabra en griego. No conocía esta forma particular del nombre, no significa «criado» ni «esclavo» y...
    Tú suéltalo, gruñó Orphu, antes de que Périmo te atraviese el hígado con una lanza.
    Mahnmut no tenía hígado, pero captó la sugerencia de Orphu.
    —Périmo, noble hijo de Megas —dijo Mahnmut—, estas formas oscuras son ayudantes, forjados por Hefesto pero traídos aquí por Aquiles para ayudarnos a ganar la guerra contra los dioses.
    Périmo vaciló.
    —¿Tú también eres un ayudante? —preguntó.
    Di que sí, envió Orphu.
    —Sí.
    Périmo ladró a sus hombres y los arcos bajaron y las flechas fueron retiradas.
    Según Homero, envió Orphu, los "ayudantes" eran una especie de androides creados en la fragua de Hefesto con partes humanas, y los dioses y algunos mortales los usaban como si fueran robots.
    ¿Me estás diciendo que en la Ilíada hay androides y moravecs?, preguntó Mahnmut.
    La Ilíada tiene de todo, dijo Orphu.
    —Centurión líder Ahoo —le ordenó Orphu al jefe de los rocavecs—, ¿habéis traído proyectores de campos de fuerza en esa nave?
    El alto rocavec de ónice se puso firmes.
    —Sí, comandante.
    —Envía un escuadrón a la ciudad. A esa ciudad, Ilión. Y emplaza un campo de fuerza total para protegerla —ordenó Orphu—. Emplaza otro para proteger el campamento aqueo que ves en la costa.
    —¿Un campo de fuerza total, señor? —preguntó el centurión. Mahnmut sabía que eso probablemente requeriría toda la potencia del reactor de fusión de la nave.
    —A toda potencia —dijo Orphu—. Que pueda repeler ataques con lanzas, láser, máser, balísticos, cruceros, nucleares, termonucleares, neutrones, plasma, antimateria y flechas. Son nuestros aliados, centurión líder.
    —Si, señor.
    La figura de ónice se dio media vuelta y envió un mensaje por tensorrayo. Una docena de soldados descendieron por la rampa cargando con enormes proyectores. Los oscuros soldados corrieron a paso de marcha, dejando solo al centurión líder Ahoo junto a Mahnmut y Orphu. Los aparatos-avispa despegaron y trazaron círculos en el aire, las armas todavía girando.
    Périmo se acercó más. La cresta del casco pulido pero abollado del hombre apenas llegaba al pecho cincelado del centurión líder Ahoo. Périmo alzó el puño y golpeó con los nudillos la coraza de duraplast del rocavec.
    —Interesante armadura —dijo el troyano. Se volvió hacia Mahnmut—. Pequeño ayudante, vamos a unirnos a Héctor en la lucha. ¿Quieres venir con nosotros?
    Señaló al amplio círculo que marcaba el cielo y el suelo al sur. Más unidades troyanas y aqueas marchaban a través del portal cuántico, sin correr, sino marchando en orden, los carros y los cascos brillando, los estandartes ondeando, las puntas de las lanzas reflejando la luz del sol de la Tierra por un lado, la luz marciana por el otro.
    —Sí —dijo Mahnmut—. Quiero ir con vosotros.
    ¿Te quedarás aquí, antiguo?, le dijo a Orphu por tensorrayo.
    Tengo al centurión líder Mep Ahoo para protegerme, envió el ioniano.
    Mahnmut marchó junto a Périmo colina abajo (los arbustos de espinos estaban ahora casi aplastados después de nueve años de ir y venir en la batalla), guiando al pequeño contingente de troyanos para reunirse con Héctor. Al pie de la colina se detuvieron cuando una extraña figura avanzó trastabillando hacia ellos: un hombre desnudo y sin barba, con el pelo revuelto y los ojos levemente enloquecidos. Caminaba con torpeza, abriéndose camino entre las piedras, los pies descalzos y ensangrentados. Sólo llevaba un medallón.
    —¿Hockenberry? —dijo Mahnmut en inglés. Dudaba de sus propios circuitos de reconocimiento visual.
    —Presente —sonrió el escólico—. ¿Cómo estás, Mahnmut? Buenas tardes, Périmo, hijo de Megas —añadió en griego—. Soy Hockenberry, hijo de Duane, amigo de Héctor y Aquiles. Nos conocimos esta mañana, ¿recuerdas?
    Mahnmut nunca había visto antes un ser humano desnudo, y esperó que pasara mucho mucho tiempo hasta que tuviera que ver a otro.
    —¿Qué te ha pasado? —preguntó—. ¿Y tus ropas?
    —Es una larga historia —respondió Hockenberry—, pero apuesto que podría resumirla y terminarla antes de que atravesemos ese agujero en el cielo. —Se volvió hacia Périmo—. Hijo de Megas, ¿existe la posibilidad de que alguien de tu grupo me preste un poco de ropa?
    Périmo obviamente reconoció a Hockenberry ahora y recordó cómo Aquiles y Héctor se habían dirigido a él antes en su interrumpida conferencia de capitanes en la Colina de Espinos. Se volvió y ordenó a sus hombres.
    —¡Ropa para este señor! ¡La mejor capa, las sandalias más nuevas, la mejor armadura, las grebas mejor pulidas y la ropa interior más limpia!
    Autónoo dio un paso al frente.
    —No tenemos ropa ni sandalias ni armaduras de más, noble Périmo.
    —¡Desnúdate y entrégale las tuyas inmediatamente! —gritó el comandante troyano—. Pero mata primero los piojos. Es una orden.

    62 Ardis
    El cielo continuó cayendo toda la tarde, hasta la noche.
    Ada había salido corriendo a los jardines de Ardis Hall para contemplar los surcos marcar el cielo, mientras los estallidos sónicos se cruzaban y entrecruzaban en las colinas boscosas y el valle fluvial, y se quedó allí con los invitados y discípulos que gritaban y volcaban las mesas y corrían por el camino de arena hacia el distante fax-pabellón en su ansioso pánico por escapar.
    Odiseo se reunió con ella y los dos permanecieron allí, una isla de dos personas inmóviles en un mar de caos.
    —¿Qué es esto? —susurró Ada—. ¿Qué está ocurriendo?
    Nunca había menos de una docena de terribles surcos en el cielo, y a veces el cielo de la tarde quedaba oculto por los meteoritos.
    —No estoy seguro —dijo el bárbaro.
    —¿Tiene algo que ver con Savi, Harman y Daeman?
    El hombre de la barba y la túnica la miró.
    —Tal vez.
    La mayor parte de los surcos cruzaban el cielo y desaparecían, pero uno de ellos, más grande que los otros y audible, chirriando como un millar de uñas contra un cristal, se abrió paso hasta el horizonte oriental y se estrelló, levantando una columna de llamas. Un minuto después un terrible sonido los alcanzó, mucho más fuerte y grave que el roce de uñas de los meteoritos que había hecho que Ada rechinara los dientes. Luego se alzó un violento viento que arrancó las hojas del antiguo roble y volcó la mayoría de las tiendas que habían levantado en el prado justo al final del camino.
    Ada se agarró al poderoso brazo de Odiseo y se aferró a él hasta que sus dedos le hicieron sangre sin que ella se diera cuenta ni Odiseo dijera nada.
    —¿Quieres ir al interior? —preguntó él por fin.
    —No.
    Observaron la exhibición aérea durante otra hora. La mayoría de los invitados habían huido, corriendo camino abajo cuando no pudieron encontrar ningún droshky ni carruaje ni voynix disponible, pero unos setenta discípulos se habían quedado con Ada y Odiseo. Varios objetos más golpearon la Tierra, el último más violento que el primero: todas las ventanas de la cara norte de Ardis Hall se rompieron, y llovieron fragmentos a la luz de la noche.
    —Me alegro de que Hannah esté a salvo en la fermería —dijo Ada.
    Odiseo la miró y no dijo nada.
    Fue el hombre llamado Petyr quien se acercó al anochecer para decirles que los servidores habían caído.
    —¿Qué quieres decir? ¿Se han caído cómo? —preguntó Ada.
    —Caído —repitió Petyr—. Al suelo. No funcionan. Están rotos.
    —Tonterías —dijo Ada—. Los servidores no se rompen.
    A pesar de que la lluvia de meteoritos brillaba más con la puesta de sol, le dio la espalda al espectáculo y guió a Odiseo y Petyr de vuelta a Ardis Hall, pisando con cuidado entre los cristales rotos y los trozos de escayola.
    Había dos servidores en el suelo de la cocina, uno más en el dormitorio del piso de arriba. Sus comunicadores permanecían silenciosos, sus manipuladores flácidos, las pequeñas manos enguantadas de blanco colgaban. Ninguno respondió a los golpes, órdenes y patadas. Los tres humanos volvieron a salir y descubrieron dos servidores más, caídos en el patio.
    —¿Has visto caer alguna vez a un servidor? —preguntó Odiseo.
    —Nunca —respondió Ada.
    Más discípulos se congregaron.
    —¿Es el fin del mundo? —preguntó la joven llamada Peaen. No quedó claro a quién se dirigía.
    Finalmente Odiseo habló, haciéndose oír por encima del rugido del cielo.
    —Depende de lo que esté cayendo. —Señaló con su poderoso y grueso dedo a los anillos e y p, apenas visibles tras la pirotecnia de la tormenta de meteoritos—. Si es alguno de los grandes aceleradores y aparatos cuánticos que hay allí arriba, deberíamos sobrevivir a todo esto. Si es uno de los cuatro asteroides principales donde solían vivir los posts... bueno, podría ser el fin del mundo... al menos tal como lo conocemos.
    —¿Qué es un asteroide? —preguntó Petyr, siempre el discípulo curioso.
    Odiseo negó con la cabeza, evitando la respuesta.
    —¿Cuándo lo sabremos? —preguntó Ada.
    El hombre de la barba suspiró.
    —Dentro de unas cuantas horas. Casi con toda seguridad mañana por la noche.
    —Nunca pensé que el mundo podría terminarse —dijo Ada—. Pero desde luego nunca imaginé que moriría por el fuego.
    —No —dijo Odiseo—, si termina, terminará por el hielo.
    El círculo de hombres y mujeres lo miró.
    —Invierno nuclear —murmuró el griego—. Si uno de esos asteroides, o incluso un trozo grande de alguno de ellos, golpea el océano o la tierra, lanzará suficiente basura a la atmósfera para que la temperatura caiga veinte o treinta grados en unas cuantas horas. Tal vez más. Los cielos se nublarán. La tormenta empezará como lluvia y luego se convertirá en nieve durante meses, tal vez siglos. Este invernadero tropical al que os habéis acostumbrado durante el último milenio y medio se convertirá en pasto de glaciares.
    Un meteoro más pequeño rasgó el cielo al norte, golpeando los bosques en aquella dirección. El aire olía a humo y Ada veía llamas lejanas en todas direcciones. Se tomó un segundo para pensar en lo desconocido que era todo ese mundo para ella. ¿Qué había al norte de Ardis Hall, en los bosques de por allí? Nunca había caminado más que unos pocos kilómetros más allá de Ardis o de cualquier otro fax-nódulo, y siempre con una escolta de voynix como protección.
    —¿Dónde están los voynix? —preguntó de pronto.
    Nadie lo sabía. Ada y Odiseo rodearon Ardis Hall, comprobaron los campos exteriores y el camino y el prado donde los voynix solían estar esperando o vigilando el perímetro. No había ninguno. Nadie del grupito recordaba haber visto a ninguno incluso antes de que empezara la lluvia de meteoritos.
    —Finalmente los espantaste de una vez por todas —le dijo Ada a Odiseo, intentando hacer un chiste.
    Él negó con la cabeza.
    —Esto no es bueno.
    —Creía que no te gustaban los voynix. Cortaste por la mitad a uno de los míos el primer día que llegaste.
    —Están tramando algo —dijo Odiseo—. Puede que por fin haya llegado su momento.
    —¿Qué?
    —Nada, Ada Uhr.
    Le tomó la mano y le dio una palmadita. Como un padre, pensó Ada y, estúpida, sorprendentemente, empezó a llorar. No dejaba de pensar en Harman y en lo confusa y furiosa que estaba cuando él le dijo que quería ayudarla a escogerlo como padre para su hijo, y cómo quería que el niño supiera que él era el padre. Lo que entonces parecía una idea absurda, casi obscena, ahora parecía tan, tan sensata... Ada agarró con fuerza la mano de Odiseo y lloró.
    —¡Mirad! —exclamó la muchacha llamada Peaen.
    Un meteorito menos brillante descendía directamente hacia Ardis, pero con un ángulo más inclinado que los demás. Dejaba también un rastro ardiente contra el cielo oscuro (el sol se había puesto media hora antes), pero aquel rastro parecía más de llamas que de plasma caliente.
    El brillante objeto trazó un círculo y pareció caer del cielo, chocando con un audible impacto en algún lugar, tras los árboles del prado superior.
    —Ése ha caído cerca —dijo Ada. Tenía el corazón desbocado.
    —No era un meteorito —dijo Odiseo—. Quedaos aquí. Voy a subir a comprobarlo.
    —Voy contigo —dijo Ada. Cuando el hombre de la barba abrió la boca para discutir, ella simplemente añadió—: Es mi tierra.
    Subieron juntos la colina en medio del crepúsculo, el cielo sobre ellos todavía encendido con llamas silenciosas.

    Las llamas y el humo eran visibles más allá del borde del prado, tras los árboles, pero Ada y Odiseo no tuvieron que ir a buscar en la oscuridad. Ada los vio primero: dos hombres barbudos y flacos que caminaban hacia ellos. Uno de los hombres iba desnudo, la piel brillando pálida a la tenue luz del crepúsculo, las costillas visibles a quince metros de distancia, y parecía llevar a una criatura calva vestida de azul en brazos. El otro hombre, barbudo y esquelético, iba vestido con lo que Ada reconoció inmediatamente como una termopiel verde, pero el traje estaba tan desgarrado y sucio que apenas distinguió el color del tejido. El brazo derecho de este hombre colgaba inútilmente a su costado, la palma hacia delante, y su muñeca y su mano desnudas estaban oscuras de sangre. Ambos hombres caminaban tambaleándose, a trompicones, esforzándose por mantenerse erguidos y seguir moviéndose.
    Odiseo desenvainó a medias la espada.
    —¡No! —exclamó Ada, obligando a Odiseo a bajar el arma y la mano—. ¡No, es Harman! ¡Y Daeman!
    Corrió hacia ellos a través de la alta hierba.
    Harman empezó a desplomarse cuando ella se acercaba y Odiseo corrió los últimos veinte pasos, recogiendo la carga de Hannah mientras el hombre caía. Daeman también cayó de rodillas.
    —Es Hannah —dijo Odiseo, depositando a la joven semiinconsciente en la hierba y colocándole los dedos en la garganta para buscarle el pulso.
    —¿Hannah? —repitió Ada. Aquella mujer no tenía pelo ni pestañas, pero los ojos bajo los aleteantes párpados eran los de Hannah.
    —Hola, Ada —dijo la chica desde el suelo.
    Ada se arrodilló junto a Harman para ayudarlo a ponerse de espaldas. El rostro de su amante estaba arañado y cortado bajo la barba, sus mejillas y su frente cubiertas de sangre reseca. Tenía los ojos hundidos, la piel de un blanco enfermizo, y los pómulos demasiado afilados por encima de la barba. Harman tiritaba de fiebre y sus ojos la miraron, ardientes. Sus dientes castañetearon cuando habló.
    —Me encuentro bien, Ada. Dios, me alegro de verte.
    Daeman estaba peor. Ada no podía creer que aquellos dos hombres magullados, ensangrentados y enflaquecidos fueran los mismos que se habían marchado tan intrépidamente un mes antes. Sujetó a Daeman por debajo de un brazo para evitar que cayera de boca al suelo. Daeman se tambaleó y cayó de rodillas.
    —¿Dónde está Savi? —preguntó Odiseo.
    Harman negó tristemente con la cabeza. Parecía demasiado cansado para volver a hablar.
    —Calibán —dijo Daeman. A Ada su voz le pareció veinte años más vieja.
    Lo peor de la tormenta de meteoritos había pasado, los impactos audibles y lo más terrible de la lluvia se habían trasladado al este. Unas pocas docenas de surcos menores cruzaban el cenit de oeste a este casi con amabilidad, más parecidos a la lluvia de estrellas de cada agosto que a la violenta exhibición de un rato antes.
    —Llevémosles de vuelta a la casa —dijo Odiseo. Se levantó, recogió con facilidad a Hannah con ambos brazos, y le ofreció a Daeman el hombro derecho para que se apoyara al levantarse. Ada ayudó a Harman a ponerse de rodillas, y luego en pie, rodeándole el hombro con el brazo derecho y ayudándole a descargar en el todo el peso posible mientras bajaban por el prado oscuro hacia las luces de Ardis Hall, donde los discípulos de Odiseo y los amigos de Ada habían encendido velas.
    —Ese brazo tiene mal aspecto —le dijo Odiseo a Daeman mientras los cuatro descendían con la muchacha inconsciente—. Cortaré la termopiel y le echaré un vistazo cuando lleguemos a la luz.
    Ada usó la mano libre para tocar suavemente el brazo ensangrentado de Daeman, y el hombre gimió y casi se desmayó. Sólo el fuerte hombro de Odiseo y la mano derecha que Ada pasó rápidamente a su espalda mantuvieron a Daeman en pie. Los párpados del joven aletearon unos segundos, pero luego enfocó la mirada, le sonrió, y siguió caminando.
    —Son heridas graves —dijo Ada, sintiéndose a punto de llorar por segunda vez esa noche—. Los dos deberíais faxear a la fermería.
    No comprendió por qué los dos hombres empezaron a reír, vacilante y dolorosamente al principio, más tosiendo que riendo durante un rato, pero luego los ladridos se convirtieron en pura risa, aumentando de volumen y sinceridad hasta que los dos hombres magullados y barbudos parecieron casi irritablemente borrachos con los estertores de su diversión privada.

    63 Olimpo
    Monte Olympus, el volcán más alto de Marte, se alza más de veinticinco mil metros sobre las llanuras que lo rodean y el nuevo océano que hay en su base. Dicha base tiene más de seis mil kilómetros de diámetro. Con su cima verde elevándose a más de veinticinco kilómetros de altura, Monte Olympus casi triplica la altura del monte Everest en la Tierra. Las laderas de la montaña, blancas de nieve y hielo durante el día, brillan en rojo sangre esta noche por el sol poniente marciano.
    Los afilados acantilados de la base noroeste del monte se elevan en vertical cinco mil metros. En esta noche marciana, la larga sombra del volcán alcanza casi la línea de los tres volcanes de Tharsis en el brumoso horizonte.
    El ascensor de cristal de alta velocidad que solía recorrer su camino por esta cara del Olimpo ha sido cortado en dos no muy lejos de la cima de los acantilados, tan limpiamente como por una guillotina. Un poderoso campo de fuerza de siete capas generado por el propio Zeus (la égida) cubre todo el macizo del Monte Olympus de cualquier ataque y titila ahora a la luz roja de la tarde.
    Justo más allá de los acantilados, cerca de la base donde el Olimpo se acerca al océano terraformado siglo y medio antes, un millar o más de dioses han venido a congregarse para la guerra. Un centenar de carros dorados, cada uno impulsado por fuerzas invisibles pero tirado visiblemente por poderosos sementales, vuelan por los aires cubriendo cientos de metros sobre la masa de dioses y armaduras doradas reunida en las altiplanicies y playas estriadas de abajo.
    Zeus y Hera están al frente de este ejército inmortal, cada figura de seis metros de altura, marido y mujer, ambos resplandecientes con sus armaduras y escudos y armas forjadas por Hefesto y otros dioses hábiles; incluso los altos cascos de Zeus y Hera están forjados de oro puro, entrelazados con microcircuitos, y reforzados con aleaciones avanzadas. Atenea y Apolo faltan temporalmente de la primera línea de esta falange divina, pero los otros dioses y diosas están aquí:
    Afrodita está aquí, hermosa incluso con sus arreos de guerra. Su casco está repujado de piedras preciosas; su arco diminuto está hecho para disparar flechas de cristal con puntas huecas rellenas de gas venenoso.
    Ares está aquí, sonriendo bajo el ceño de su casco de cresta roja, feliz por la expectación ante el baño de sangre sin precedentes que se avecina. Lleva el arco plateado de Apolo y un carcaj lleno de flechas trazadoras de calor. Matará o destruirá cualquier objetivo al que dispare.
    Poseidón está aquí, el sacudidor de la Tierra, enorme y sombríamente poderoso, vestido para la guerra por primera vez en milenios. Diez hombres, incluido Aquiles, no podrían alzar la enorme hacha que Poseidón empuña en su mano izquierda.
    Hades está aquí, más oscuro en semblante, humor y armadura que el propio Poseidón, sus ojos rojos brillando desde las profundas cuencas de su casco de batalla. Perséfone se encuentra junto a su señor, armada de lapislázuli, un tridente de titanio sujeto con firmeza entre sus dedos largos y pálidos.
    Hermes está aquí, delgado y mortífero, enfundado en su armadura de insecto rojo, dispuesto a teleportarse cuánticamente a la batalla, matar y volver antes de que ningún ojo mortal pueda registrar su llegada, mucho menos la matanza que dejará atrás.
    Tetis está aquí, sus ojos divinos enrojecidos de tanto llorar, pero diligentemente vestida con una armadura de guerra, dispuesta a matar a su propio hijo, Aquiles, cuando Zeus así lo quiera.
    Tritón está aquí, vestido osadamente con capas de armadura verde y negra: es el olvidado Sátiro de los mundos antiguos, el terror de las doncellas y el violador de niños y niñas, el dios que encontraba placer arrojando los cuerpos de los niños a las profundidades cuando había saciado su placer con ellos.
    Artemisa está aquí, la diosa de la caza armada de oro, su arco de guerra en la mano, dispuesta y ansiosa por derramar litros y litros de sangre humana como primer paso para vengar las heridas sufridas por su amado hermano, Apolo.
    Hefesto está aquí, armado con llamas y dispuesto a llevar la antorcha al enemigo mortal.
    Todos los dioses excepto los convalecientes Apolo y Atenea están aquí ahora, una hilera tras otra de figuras gigantescas, blindadas, silenciosas, a la sombra de los acantilados. Sobre ellos, más dioses y diosas vuelan en sus carros voladores. Por encima de todo, la égida, arma ofensiva y defensiva, titila y acumula energía.

    En tierra de nadie, más allá de los dioses, justo donde el brillo de la égida se clava en el suelo y la piedra y continúa hacia abajo, curvándose en una esfera que se extiende un tercio hasta el centro de Marte, están los cuerpos de los dos cerbéridos. Dos perros de dos cabezas de más de seis metros de largo con dientes de acero cromado y espectómetros de masa cromatográfica gaseosa en los morros, los cerbéridos yacen muertos donde Aquiles y Héctor los mataron al llegar al Olimpo hace sólo unas horas.
    Treinta metros más allá de los cerbéridos están los restos quemados de los antiguos barracones escólicos. Tras los barracones están los ejércitos de la humanidad, ciento veinte mil hombres esta tarde.
    Las fuerzas de Héctor se extienden en hileras en la parte de tierra, cuarenta mil de los más valientes luchadores de Ilión. Paris ha recibido la orden de quedarse en Ilión, encargado por su hermano mayor de la pesada responsabilidad de proteger sus hogares y los seres queridos que están en la antigua ciudad, cubierta ahora por el campo de fuerza de los moravecs, pero más seguramente protegida, Héctor está seguro, por las lanzas de punta de bronce y el valor humano. Pero los otros capitanes y sus contingentes están aquí.
    Cerca de Héctor se encuentra el hombre de confianza del supremo comandante troyano, Deífobo, a cargo de diez mil lanceros escogidos. Cerca está Eneas, forjando aquí su nuevo destino, ya no favorecido por los Hados. Tras el contingente de luchadores de Eneas está el noble Glauco a la cabeza de sus filas de carros y a los once mil salvajes licios dispuestos para el combate.
    Ascanio de Ascania, comandante de los frigios, está aquí, completamente ataviado de bronce y cuero y ansioso de gloria. Sus cuatro mil doscientos ascanios están deseosos de derramar icor inmortal, si no hay sangre mortal disponible.
    Tras los combatientes troyanos, demasiado viejos y demasiado valiosos para liderar a los hombres al combate pero vestidos con armadura de batalla este día y dispuestos a morir si ésa es la voluntad del universo, están reunidos los reyes y consejeros de Ilión: primero el mismísimo rey Príamo con la legendaria armadura forjada con el metal de un antiguo meteorito; luego el viejo Antenor, padre de numerosos héroes troyanos, muchos de los cuales ya han caído en la batalla.
    Cerca de Antenor se encuentran los honorables hermanos de Príamo, Lampo y Clitio, y el barbudo y canoso Hicetaón (que hasta este día ha honrado a Ares, el dios de la guerra, por encima de todo), y tras Hicetaón los más respetados ancianos troyanos, Pántoo y Timetes. Junto a estos ancianos hoy, los ojos siempre fijos en su marido, vestida de rojo como si fuera un estandarte vivo de sangre y pérdida, está la hermosa Andrómaca, la esposa de Héctor, madre del asesinado Escamandrio, el bebé conocido por los cariñosos residentes de Ilión como Astianacte, «señor de la ciudad».
    En el centro de este frente de batalla de cinco kilómetros de largo, comandando a más de ochenta mil aqueos expertos en la lucha, se alza el dorado Aquiles, hijo de Peleo, ejecutor de hombres. Se dice que es, a excepción de una debilidad secreta, invulnerable. Esta tarde, vestido con la armadura de batalla al completo y arrebolado con la energía suprahumana de su cólera casi inhumana, parece inmortal. El puesto a la derecha de Aquiles ha sido dejado vacío en honor a la memoria de su querido amigo y camarada, Patroclo, de quien se dice que ha sido salvajemente asesinado por Palas Atenea menos de veinticuatro horas antes.
    Detrás y a la derecha de Aquiles se sitúa un trío sorprendente: Agamenón, Menelao y Odiseo. Los dos hijos de Atreo están todavía magullados tras su combate singular con Aquiles, y Menelao tiene el brazo izquierdo demasiado herido para sostener el escudo, pero los dos caudillos depuestos han considerado necesario estar con sus capitanes y hombres en este día. Odiseo, al parecer perdido en sus pensamientos, contempla las líneas de batalla humanas e inmortales y se rasca la barba.
    Repartidos por el resto de las filas aqueas, en carro o a pie, siempre a la cabeza de sus hombres, están los héroes griegos supervivientes tras nueve años de amarga guerra; Diomedes, todavía vestido con su piel de león y con una maza más grande que la de la mayoría de los hombres; Ayax el Grande, el Goliat de los aqueos, que se alza sobre toda su fila de guerreros, y Ayax el Pequeño, que lidera a sus soldados de Lócride. A un tiro de piedra de estos héroes se encuentra el gran lancero, Idomeneo, a la cabeza de sus legendarios guerreros de Creta, y cerca, alto en su carro, Meriones, ansioso por entrar en combate junto al hermanastro de Ayax el Grande, el maestro arquero Teucro.
    En el flanco derecho aqueo, más cerca del océano, una hilera tras otra de hombres armados vuelven sus cascos encrestados para mirar a su caudillo y el más viejo de los capitanes aqueos presente este día, el sabio Néstor, domador de caballos. Néstor se ha colocado por delante de todos los demás en el flanco derecho, con una capa roja y bien visible en su carro de cuatro caballos, así que será el primero en este flanco en caer o el primero en abrirse paso a través de la línea de batalla de los inmortales. En los carros cercanos, obviamente ansiosos por entrar en combate con su padre, están los hijos de Néstor: Antíloco, el buen amigo de Aquiles, y su hermano, más alto y más guapo, Trasimedes.
    Un centenar más de capitanes están aquí este día, cada uno llevando su orgulloso nombre y el orgulloso nombre de su padre, liderando juntos a miles de hombres más, cada uno de esos hombres defienden nobles nombres e historias complejas, cada uno llevando los orgullosos nombres de sus padres a la batalla por la gloria y la vida, o para llevárselos consigo a la Casa de la Muerte, este día.
    A la derecha de los aqueos, desplegados por la orilla sin ningún orden concreto, silenciosos y verdes, hay varios miles de zeks, los hombrecillos verdes que han salido de sus barcazas y faluchos y esbeltos barcos de vela del Océano de Tetis y el Mar Interior del Valle Marineris y están presentes este día por razones conocidas sólo por ellos mismos, y quizá por su avatar Próspero y el dios simpar llamado Setebos. Esperan mudos a lo largo de la orilla, y ni los griegos ni los troyanos ni los dioses inmortales se les han enfrentado todavía.
    Un kilómetro mar adentro, tras los zeks, las velas capturan el rosado atardecer marciano y los remos reflejan el brillo dorado del mar: hay más de un centenar de barcos aqueos. Ahora las velas están sueltas, los remos en alto, y los escudos y las lanzas cubren los costados de los navíos. Crestas amarillas, rojas, púrpura y azules, y los brillantes remates de los cascos son todo lo que puede verse de los más de tres mil combatientes aqueos de esos barcos. En el espacio que hay entre los barcos, negros alerones con punta sobresalen de los mares dorados. Visibles sólo por sus periscopios y la parte superior de sus negras velas metálicas, tres submarinos de misiles balísticos de los moravecs del Cinturón surcan el mar marciano.
    A lo largo de tres kilómetros tras los troyanos y aqueos, en tierra, está la infantería de los moravecs del Cinturón: veintisiete mil soldados-escarabajo acorazados de negro, con armas pesadas y ligeras. Las baterías de artillería energética y balística rocavecs se despliegan hasta quince kilómetros tras las líneas del frente, sus proyectores y tubos apuntando al Olimpo y los inmortales congregados. Por encima de todas las líneas humanas y moravecs revolotean y corren ciento dieciséis aparatos voladores, algunos en modo invisible, otros todavía tan osadamente negros como cuando fueron avistados por primera vez. En la órbita, según han informado los moravecs del Cinturón, hay sesenta y cinco naves de combate rodeando Marte en órbitas que van desde apenas un pelo por encima de la atmósfera marciana a varios millones de kilómetros más allá de Fobos y Deimos. El comandante militar moravec sobre el terreno ha informado al moravec europano Mahnmut, quien ha traducido a Aquiles y Héctor, que todo tipo de bombas, misiles, campos de fuerza y armas de energía de esas naves están cargados y preparados. El informe no significa nada para los héroes y no le han hecho caso.
    En la misma zona llana, cerca de Aquiles, a la derecha de Odiseo y los Atridas pero apartados, están Mahnmut, Orphu y Hockenberry. Mahnmut ha echado antes un vistazo a los ejércitos congregados y, con la ayuda del comandante troyano Périmo, inmediatamente ha dirigido un carro con el que traer a Orphu a través del túnel cuántico, arrastrando al ioniano flotante detrás como si fuera, en palabras del propio Orphu, «una grúa de tráfico con un cepo». Mahnmut no sabía qué era eso exactamente (sus bancos de datos sobre la Edad Perdida no eran tan obsesivamente completos como los de Orphu) pero se ha prometido averiguarlo algún día. Si sobrevive.
    El escólico Thomas Hockenberry, licenciado en clásicas, va vestido con la capa, la armadura y la ropa de un capitán troyano, y aunque parece entusiasmado al contemplar todo eso, por lo visto también tiene ciertos problemas para estarse quieto. Mientras los miles de guerreros que siguen al noble Aquiles esperan casi inmóviles que los últimos componentes de cada ejército, humanos e inmortales, se reúnan, Hockenberry no para de pasar el peso de un pie a otro.
    —¿Algún problema? —susurra Mahnmut en inglés.
    —Creo que hay algo moviéndose dentro de mis calzones —responde Hockenberry con un susurro también.

    Los ejércitos están congregados. El silencio es asombroso: no hay ruido alguno en ningún bando. Se oye sólo el lento susurro de las lejanas olas en la playa, el ocasional relincho de un animal sujeto a un carro de batalla, el suave sonido de la brisa marciana entre los acantilados del Olimpo, el siseo en el aire de los carros voladores y el agudo zumbido de los cazas-avispa, el ocasional choque inadvertido y suave de bronce sobre bronce cuando algún soldado cambia de postura, y el poderoso y omnipresente sonido negativo de decenas de miles de hombres ansiosos que intentan acordarse de respirar con normalidad.
    Zeus da un paso al frente, atravesando la égida como un gigante que pasa a través de una cascada.
    Aquiles se acerca a la tierra de nadie para enfrentarse al Padre de los Dioses.
    —¿TIENES ALGO QUE DECIR ANTES DE QUE TÚ Y TU ESPECIE MURÁIS? dice Zeus en tono tranquilo pero tan amplificado que llega hasta el último rincón del campo, incluso hasta los hombres de las naves griegas en el mar.
    Aquiles se detiene, mira por encima del hombro a las masas de hombres que tiene detrás, se vuelve, mira más allá de Zeus hacia el Olimpo y las masas de dioses que tiene delante, y luego dobla el cuello para mirar al altísimo Zeus.
    —Rendíos ahora —dice Aquiles—, y respetaremos las vidas de vuestras diosas para que puedan ser nuestras esclavas y cortesanas.

    64 Ardis Hall
    Daeman durmió durante dos días y dos noches, despertando solo cuando Ada le daba de comer caldo y Odiseo lo bañaba. Despertó de nuevo brevemente la tarde en que Odiseo lo afeitó, pasando una cuchilla recta por su barba correosa, pero Daeman estaba demasiado cansado para hablar o escuchar a nadie. Tampoco prestó atención a los rugidos en el cielo cuando los meteoritos regresaron la noche siguiente y luego a la otra. No despertó cuando un trozo pequeño de algo que viajaba a varios miles de kilómetros por hora golpeó el prado situado tras la casa, exactamente en el lugar donde Odiseo había enseñado durante semanas. El impacto abrió un cráter de cinco metros de diámetro y casi tres de profundidad y rompió todas las ventanas que quedaban en Ardis Hall.
    Daeman despertó a media mañana del tercer día. Ada estaba sentada al borde de la cama (resultó que era su propia cama) y Odiseo se apoyaba en el marco de la puerta, cruzado de brazos.
    —Bienvenido, Daeman Uhr —dijo Ada en voz baja.
    —Gracias, Ada Uhr —respondió Daeman. Su voz era ronca y le pareció que tenía que usar una cantidad inusitada de energía sólo para croar unas pocas palabras—. ¿Y Harman? ¿Y Hannah?
    —Están mejor los dos —dijo Ada, Daeman nunca se había fijado en lo perfectamente verdes que eran los ojos de la joven—. Harman se ha levantado de la cama y está abajo comiendo, y Hannah está aprendiendo a caminar de nuevo. Ahora mismo está en el jardín delantero, tomando el sol.
    Daeman asintió y cerró los ojos. Sintió la abrumadora necesidad de mantenerlos cerrados y volver a dormir y a soñar. Dolía menos así y en aquel momento el brazo derecho le dolía y le ardía terriblemente. De repente abrió los ojos y apartó las sábanas de ese brazo, con la terrible certeza de que le habían amputado el miembro mientras dormía y que lo único que sentía era el dolor fantasma de un brazo fantasma.
    El brazo estaba rojo, hinchado, cubierto de cicatrices, la herida de la terrible mordedura de Calibán cosida con un grueso hilo, pero el brazo seguía allí. Daeman intentó moverlo, agitar los dedos. El dolor lo hizo jadear, pero los dedos se habían movido, el brazo se había levantado un poco. Lo dejó caer sobre la sábana y se quedó boquiabierto durante un rato.
    —¿Quién lo ha hecho? —preguntó un momento más tarde—. Los puntos. ¿Los servidores?
    Odiseo se acercó a la cama.
    —Lo hice yo —dijo el fornido bárbaro.
    —Los servidores ya no funcionan —dijo Ada—. En ninguna parte. Los fax-nódulos todavía siguen operativos, y nos llega esa noticia de todas partes; los servidores no funcionan, los voynix se han ido.
    Daeman frunció el ceño, tratando de comprender lo que eso significaba, pero incapaz de hacerlo. Harman entró en la habitación, usando un bastón para caminar. Daeman vio que el hombre conservaba la barba, aunque parecía que se la había recortado. Se sentó en una silla junto a la cama y agarró el brazo izquierdo de Daeman. Daeman cerró los ojos un instante y luego devolvió el fuerte apretón. Cuando abrió los ojos, los tenía llorosos. La fatiga, pensó.
    —La tormenta de meteoritos está pasando, es un poco menos violenta cada noche —dijo Harman—. Pero ha habido bajas. Muertos. Más de un centenar de personas murieron en Ulanbat solamente..
    —¿Muertos? —repitió Daeman. La palabra no había tenido ningún significado desde hacía mucho, mucho tiempo.
    —Habéis tenido que aprender a enterrar de nuevo —dijo Odiseo—. Se acabó el faxear a una feliz eternidad como posthumanos inmortales en los anillos e y p. La gente está quemando a sus muertos y tratando de atender a los heridos.
    —¿Y Cráter París? —consiguió decir Daeman—. ¿Mi madre?
    —Está bien —respondió Ada—. La ciudad no fue alcanzada. Tenemos corredores que vienen cada día con noticias. Envió una carta, Daeman: tiene miedo de faxear hasta que las cosas no se tranquilicen. Le pasa a mucha gente. Sin los servidores y los voynix y con la energía desconectada en todas partes, la mayoría de la gente no quiere viajar a menos que sea absolutamente necesario.
    Daeman asintió.
    —¿Por qué está desconectada la energía pero los fax-nódulos siguen funcionando? ¿Dónde están los voynix? ¿Qué está ocurriendo?
    —No lo sabemos —dijo Harman—. Pero la lluvia de meteoritos no ha provocado... ¿cómo lo llamó Próspero? Un evento de extinción de Especies. Podemos alegrarnos de eso.
    —Sí —dijo Daeman, pero en lo que estaba pensando era: ¿Así que Próspero y Calibán y la muerte de Savi fueron reales, no fue todo un sueño? Movió el brazo derecho y el dolor respondió a su pregunta.
    Hannah entró, vestida con una sencilla bata blanca. Parecía que ya había una leve pelusilla en su cuero cabelludo. Su cara parecía más humana y viva en todos los aspectos. Se acercó al lado de la cama de Daeman, cuidando de no tocarle el brazo, y se inclinó y lo besó firmemente en los labios.
    —Gracias, Daeman, gracias —dijo cuando el beso terminó. Le tendió un diminuto nomeolvides que había arrancado del jardín y él lo aceptó torpemente con la mano izquierda.
    —No hay de que —-respondió Daeman—. Me ha gustado ese beso.
    Era verdad. Era como si él, Daeman, el mujeriego más ansioso del mundo, nunca hubiera recibido un beso antes.
    —Esto es interesante —dijo Hannah, mostrando un paño turín que tenía en la otra mano—. Lo encontré junto a la mesa del viejo roble, pero ya no funciona. Lo intenté con otros dos. Nada. Ni siquiera los turín funcionan ahora.
    —O tal vez el drama de la batalla entre griegos y troyanos se ha terminado —-dijo Harman, llevándose a la frente los circuitos bordados en el paño y apartándolo luego—. Tal vez la historia del turín se ha acabado.
    Odiseo contemplaba por la ventana el cielo azul y el césped verde, pero ahora se volvió hacia la pequeña reunión.
    —No lo creo —dijo—. Sospecho que la guerra de verdad acaba de empezar.
    —¿Sabes algo sobre el drama turín? —preguntó Hannah—. Creía que habías dicho que nunca te habías puesto debajo del paño.
    Odiseo se encogió de hombros.
    —Savi y yo distribuimos los paños turín hace casi diez años. Traje el prototipo de... muy lejos.
    —¿Por qué? —preguntó Daeman.
    Odiseo abrió la mano.
    —La guerra se acercaba. Los seres humanos de la Tierra tenían que aprender algo sobre la guerra, su terror y su belleza. Y tenían que aprender algo sobre la gente del relato: Aquiles, Héctor, los otros. Incluso yo.
    —¿Por qué? —preguntó Hannah.
    —No somos parte de ella —dijo Ada.
    Odiseo se cruzó de brazos.
    —Lo seréis. No estáis todavía en el primer frente de batalla, pero se acerca. Tomaréis parte en este conflicto lo queráis o no.
    —¿Cómo podemos tomar parte? —preguntó Ada—. No sabemos combatir. Ni siquiera queremos aprender a hacerlo.
    —Unos sesenta de los jóvenes de ambos sexos que se han quedado sabrán algo de lucha dentro de unas semanas —dijo Odiseo—. Será cosa suya que quieran luchar o no cuando llegue el momento. Como siempre. —Señaló a Harman—. Lo creas o no, vuestro sonie puede repararse. He estado trabajando en él y puedo tenerlo en el aire dentro de una semana o diez días.
    —No quiero ver ninguna lucha —dijo Ada—. No quiero estar en ninguna guerra.
    —No —dijo Odiseo—. Tienes razón en no querer.
    Ada bajó el rostro como para combatir las lágrimas. Cuando apoyó la mano cerrada en la cama. Daeman acercó los dedos a los suyos, y le tendió el nomeolvides de Hannah. Luego volvió a quedarse dormido.

    Despertó en la oscuridad y la luz de la Luna y había una forma sentada junto a la cama. ¡Calibán! Daeman alzó instintivamente el brazo derecho, cerrando el puño, y el dolor llenó sus párpados de luces.
    —Tranquilo —dijo Harman, inclinándose hacia él para enderezarle el brazo vendado—. Tranquilo, Daeman.
    Daeman jadeaba, intentando no vomitar de dolor.
    —Creía que eras...
    —Lo se— dijo Harman.
    Daeman se sentó en la cama.
    —¿Crees que está muerto?
    El hombre de las sombras negó con la cabeza.
    —No lo sé. He estado preguntándome... pensando. En los dos.
    —¿En los dos? —dijo Daeman—. ¿Te refieres también a Savi?
    —No... quiero decir, sí, pienso mucho en ella... pero estaba pensando en Próspero. En el holograma de Próspero que dijo que sólo era un eco de una sombra o lo que fuera.
    —¿Qué pasa con eso?
    —Creo que era realmente Próspero —susurró Harman. Se acercó más—. Creo que, de algún modo, estaba prisionero en la ciudad asteroidal de los posthumanos... lo que el holo de Próspero llamaba «mi isla», igual que también estaba prisionero Calibán.
    —¿Quién los aprisionó?
    Harman se echó atrás y suspiró.
    —No lo sé. Últimamente no sé nada de nada.
    Daeman asintió.
    —Nos llevó mucho tiempo aprender lo suficiente para darnos cuenta de que ninguno de nosotros sabe nada, ¿verdad, Harman?
    El otro hombre se echó a reír. Pero cuando volvió a hablar entre susurros, su tono era serio.
    —Me temo que los hemos liberado.
    —¿Liberado? —susurró Daeman. Un segundo antes estaba hambriento, pero ahora sintió como si su barriga se llenara de agua helada—. A Calibán y Próspero.
    —Sí.
    —O tal vez los matamos —dijo Daeman con dureza.
    —Sí. —Harman se levantó y dio una palmada en el hombro del joven—. Voy a marcharme para dejarte dormir un poco. Gracias, Daeman.
    —¿Por qué?
    —Gracias —repitió Harman. Salió de la habitación.
    Daeman se recostó contra las almohadas, exhausto, pero no pudo conciliar el sueño. Escuchó los sonidos de la noche que llegaban a través de la ventana abierta (grillos, aves nocturnas a las que no podía poner nombre, ranas croando en el pequeño estanque, tras la casa, el rumor de las hojas con la brisa nocturna), y descubrió que estaba sonriendo.
    Si Calibán está vivo es una maldita lástima. Pero yo también estoy vivo. Estoy vivo.
    Durmió entonces, un sueño limpio y sin pesadillas que duró hasta que Ada lo despertó después del amanecer con su primer desayuno de verdad en cinco semanas.

    Cuatro días más tarde, Daeman paseaba a solas por los jardines, disfrutando de una tarde fresca pero hermosa, cuando Ada, Harman, Hannah, Odiseo, Petyr y la joven llamada Peaen bajaron la colina para reunirse con él.
    —El sonie está arreglado —dijo Odiseo—. O al menos puede volar. ¿Quieres ver las pruebas de vuelo?
    Daeman se encogió de hombros.
    —No me interesa especialmente. Pero quiero saber qué vas a hacer con él.
    Odiseo miró a Petyr, Peaen y Harman.
    —Primero, voy a explorar un poco —dijo—. Voy a ver cuáles son los daños causados por el meteorito en las inmediaciones, y si la máquina puede llevarme hasta la costa y volver.
    —¿Y si no puede? —preguntó Harman,
    Odiseo se encogió de hombros.
    —Volveré andando a casa.
    —¿Dónde está eso? —preguntó Daeman—. ¿Y cuánto tardarás en llegar allí, Odiseo Uhr?
    Odiseo sonrió, pero había una gran tristeza en sus ojos.
    —Si al menos lo supiera... —dijo en voz baja—. Si lo supiera...
    Seguido por sus dos jóvenes discípulos y por Hannah, el bárbaro volvió a subir la colina hacia la casa.
    Harman y Ada pasearon con Daeman.
    —¿Qué pretende en realidad? —le preguntó Daeman a Harman.
    —Va a buscar a los voynix —dijo Harman.
    —Y luego, ¿qué?
    —No lo sé.
    Harman ya no necesitaba bastón, pero decía que se había acostumbrado a usarlo y ahora lo empleó para arrancar un hierbajo que crecía entre las flores.
    —Los servidores solían arrancar los hierbajos del jardín —dijo Ada——. Yo lo intento pero estoy tan ocupada con las comidas, la colada y lo demás...
    Harman se echó a reír.
    —Es difícil encontrar buena ayuda hoy en día.
    Harman rodeó la cintura de Ada con el brazo. La joven lo miró con una expresión que Daeman no pudo interpretar, pero supo que era importante.
    —He mentido —le dijo Harman a Daeman—. Tú y yo sabemos que Odiseo planea atacar a los voynix, impedirles que hagan lo que estén planeando hacer.
    —Sí —dijo Daeman—. Lo sé.
    —Usará esta guerra para preparar a sus discípulos para lo que considera que es la guerra auténtica —dijo Harman, contemplando la blanca mansión en lo alto de la colina—. Está intentando enseñarnos a luchar antes de que llegue la verdadera batalla. Dice que lo sabremos, que la guerra vendrá con esferas giratorias que abrirán agujeros en el cielo, y que nos traerán nuevos mundos y nos llevarán a nuevos mundos.
    —Lo sé. Le he oído decirlo.
    —Está loco.
    —No —dijo Daeman—. No lo está.
    —¿Vas a ir a la guerra con el? —pregunto Harman, como si hubiera hecho esa pregunta muchas veces.
    —No contra los voynix —dijo Daeman—. No a menos que tenga que hacerlo. Tengo otra batalla que librar primero.
    —Lo sé —dijo Harman—. Lo sé.
    Besó a Ada.
    —Te veré en la casa —dijo, y se marchó colina arriba él solo, cojeando todavía débilmente.
    Daeman se encontró de pronto sin energía. Había un banco de madera encarado hacia el prado inferior y el valle fluvial en sombras, y se sentó en él con alivio. Ada se sentó a su lado.
    —Harman ha entendido de qué estabas hablando —dijo—, pero yo no. ¿Qué batalla tienes que librar primero?
    Daeman se encogió de hombros, avergonzado de hablar del tema.
    —¿Daeman? —Su voz sugería que iba a permanecer sentada en aquel banco hasta que él hablara, y Daeman no tenía fuerzas para levantarse y marcharse en ese momento.
    —Hay un haz de luz azul que se alza en la noche en un lugar llamado Jerusalén —dijo por fin—, y en esa luz están atrapados más de nueve mil miembros del pueblo de Savi. Nueve mil judíos. Sean lo que sean los judíos.
    Ada lo miró, sin comprender. Daeman advirtió que ella todavía no había escuchado esa parte de su historia. Todos estaban volviendo a aprender lentamente el delicado arte de la narración: llenaba las noches iluminadas por la luz de las velas de algo más que platos por fregar.
    —Antes de que la guerra prometida por Odiseo llegue aquí —dijo Daeman, la voz suave pero decidida—, antes de que yo no tenga más remedio que luchar en una enorme confrontación que no comprendo, voy a sacar a esas nueve mil personas de esa maldita luz azul.
    —¿Cómo? —preguntó Ada.
    Daeman se echó a reír. Fue una risa fácil, inconsciente, algo que había aprendido en los dos últimos meses.
    —No tengo ni puñetera idea —dijo.
    Se puso en pie con esfuerzo, seguido de Ada para sostenerlo, y subieron por la colina hacia Ardis Hall. Algunos de los discípulos estaban encendiendo ya las linternas de la mesa al aire libre, aunque todavía faltaba una hora para la cena. Esta noche le tocaba a Daeman el turno de cocinar, y estaba intentando recordar qué plato le tocaba. Ensalada, esperaba.
    —¿Daeman? —Ada se había detenido y lo estaba mirando.
    Él se detuvo y le devolvió la mirada, sabiendo que la joven amaría a Harman eternamente y de algún modo sintiéndose feliz por ello. Tal vez eran las heridas y la fatiga, pero Daeman ya no quería tener sexo con toda hembra a la que encontrara. Naturalmente, advirtió, no se había encontrado con muchas hembras nuevas desde la tormenta de meteoritos.
    —Daeman, ¿cómo lo hiciste?
    —¡Hacer qué!
    —Matar a Calibán.
    —No estoy seguro de haberlo matado.
    —Pero lo derrotaste —dijo la joven, casi con ferocidad—. ¿Cómo?
    —Tenía un arma secreta —dijo Daeman. Vio la verdad de lo que estaba diciendo incluso mientras lo hacía.
    —¿Cuál? —preguntó Ada. Las sombras de la tarde eran largas y suaves sobre el jardín que los rodeaba, el cielo amable sobre Ardis Hall, pero Daeman vio nubes oscuras congregándose en el horizonte detrás de ella.
    —La cólera —dijo por fin—. La cólera.

    65 Indiana, 1200 antes de Cristo
    Unas tres semanas después de la guerra para acabar con todas las guerras (sin coñas), uso mi viejo medallón para TCearme al otro lado del mundo. Le había prometido a Nightenhelser que volvería por él y me gusta cumplir mis promesas si puedo.
    Me había marchado en plena noche según el horario de Ilión-Olimpo, tras salir de una reunión en una de las nuevas tiendas a prueba de bombas donde Aquiles se reúne ahora con sus capitanes supervivientes. Me TCeé por capricho, sabiendo que toda la teleportación cuántica personal será pronto un recuerdo, y es una sorpresa cuando aparezco en una colina boscosa en una mañana soleada, en la Norteamérica prehistórica. No hay mucha hierba alrededor de Ilión hoy en día y ninguna en las ensangrentadas llanuras de Marte.
    Bajo la colina hasta el arroyo, luego cruzo el río hasta el bosque, parpadeando ante la luz y el relativo silencio que hay aquí. No hay explosiones, ni gritos de hombres moribundos, ni dioses teleportándose en medio de la violencia de hombres y caballos que chillan. Durante un minuto me preocupa que pueda haber indios por aquí, pero luego me río yo solo. No llevo una armadura de impacto ya, ni tengo un mágico Casco de Hades ni un brazalete morfeador, pero la armadura de bronce y duraplast que llevo puesta ha sido probada. Y sé cómo usar la espada que llevo al cinto y el arco que llevo ahora al hombro. Naturalmente, si me encuentro a Patroclo, y si ha conseguido armarse, y si me guarda rencor (¿y cuál de estos puñeteros héroes aqueos no lo guarda?), no apostaría mucho dinero a mis posibilidades.
    A la mierda. Como le gusta decir a Aquiles, o tal vez sea al centurión líder Mep Ahoo: «Sin valor, no hay gloria.»
    —¡Nightenhelser! —le grito al bosque—. ¡Keith!
    A pesar de todos mis gritos, tardo una hora en encontrarlo, y lo hago sólo porque me topo con el poblado indio que hay en un claro a cosa de un kilómetro de donde he TCeado. No hay tipis en este poblado, sólo burdas chozas hechas con ramas dobladas, hojas y lo que parece ser barro. Una hoguera arde en el centro de la aldea compuesta por seis wigwams. De repente los perros empiezan a ladrar, las mujeres gritan y se llevan a los niños, y seis indios me apuntan con sus arcos y flechas.
    Yo empuño mi hermoso arco de cedro, fabricado por artesanos de la lejana Argos, cargo una hermosa flecha hecha a mano con un movimiento fluido y bien practicado y les apunto, dispuesto a abatirlos disparándoles al hígado mientras sus palos mal afilados rebotan en mi armadura. A menos que me den en la cara o en el ojo. O en la garganta. O...
    El ex escólico Nightenhelser, vestido con las mismas pieles de animales que los delgados guerreros indios, se interpone entre nosotros y grita a los hombres unas sílabas. Los indios parecen hoscos pero bajan sus arcos. Yo bajo el mío.
    Nightenhelser se encara conmigo.
    —Maldita sea, Hockenberry, ¿qué crees que estás haciendo?
    —¿Rescatarte?
    —No te muevas —ordena. Ladra más extrañas sílabas a los hombres y luego les dice en griego clásico—: Y por favor, esperadme antes de servir el perro asado. Vuelvo dentro de un minuto.
    Me agarra por el codo y me lleva de vuelta al arroyo, lejos de la aldea.
    —¿Griego? —digo—. ¿Perro asado?
    Él sólo responde a la primera parte de la pregunta.
    —Su lenguaje es primitivo, me cuesta trabajo aprenderlo. Me resulta más fácil enseñarles griego.
    Me río entonces, sobre todo porque imagino a los arqueólogos de dentro de cuatro o cinco mil años, cuando excaven en esta aldea prehistórica de nativos americanos en Indiana y encuentren fragmentos de vasijas con imágenes griegas de la guerra de Troya.
    —¿Qué? —dice Nightenhelser.
    —Nada.

    Nos sentamos en unos peñascos bastante incómodos al otro lado del arroyo y hablamos durante unos minutos.
    —¿Cómo va la guerra? —pregunta Nightenhelser. Advierto que ha perdido algo de peso. Parece sano y feliz. Me doy cuenta de que yo debo parecerle tan cansado y sucio como me siento.
    —¿Qué guerra? —digo—. Tenemos una nueva.
    Siempre hombre de pocas palabras, Nightenhelser alza las cejas y espera.
    Le cuento algo sobre la guerra definitiva, sin referirme a algunos de los peores detalles. No quiero ponerme a llorar ni a temblar delante de mi viejo amigo escólico.
    Nightenhelser escucha unos minutos y luego dice:
    —¿Te estás quedando conmigo?
    —No me estoy quedando contigo. ¿Me inventaría todo esto? ¿Podría inventarme todo esto?
    —No, tienes razón —dice Nightenhelser—. Nunca has demostrado tener la imaginación necesaria para inventar una cosa así.
    Parpadeo al oír esto, pero no digo nada.
    —¿Qué vas a hacer? —pregunta.
    Me encojo de hombros.
    —¿Rescatarte?
    Nightenhelser se echa a reír.
    —Parece que tú necesitas más que yo que te rescaten. ¿Por qué querría volver a eso que acabas de describir?
    —¿Curiosidad profesional? —sugiero.
    —Mi especialidad era la Ilíada —dice Nightenhelser—. Parece que has dejado todo eso muy atrás. —Sacude la cabeza y se frota las mejillas—. ¿Cómo puede nadie asediar el Olimpo?
    —Aquiles y Héctor encontraron un modo —digo—. Tengo que volver. ¿Vas a acompañarme? No puedo prometerte que pueda volver a TCear aquí otra vez.
    El gran escólico niega con la cabeza.
    —Me quedaré aquí.
    —¿Te das cuenta —digo lentamente, pasando al griego por si su inglés se le ha oxidado— de que aquí no estás a salvo? De la guerra, quiero decir. Si las cosas salen mal, toda la Tierra...
    —Lo sé. Te he estado escuchando —dice Nightenhelser—. Me quedaré aquí.
    Los dos nos ponemos de pie. Toco el medallón TC, pero luego bajo la mano.
    —Tienes una mujer aquí —digo.
    Nightenhelser se encoge de hombros.
    —Hice unos cuantos trucos con mi brazalete morfeador, el táser y los otros juguetes. Impresionó al clan. O al menos fingieron estar impresionados. —Sonríe a su manera irónica—. Es un grupo pequeño y un gran país vacío, Thomas. No hay otras tribus en kilómetros y kilómetros. Necesitan ADN en su pequeña reserva genética.
    —Mira qué bien —digo, y le doy una palmada en el hombro. Toco de nuevo el medallón, pero se me ocurre algo más—. ¿Dónde está tu brazalete morfeador? ¿El bastón taser?
    —Patroclo se lo llevó todo —dice Nightenhelser.
    Miro por encima del hombro y coloco la mano en el pomo de mi espada.
    —No te preocupes, se fue hace tiempo —dice Nightenhelser.
    —¿Adonde?
    —Dijo algo de volver a Ilión para reunirse con su amigo Aquiles —dice Nightenhelser—. Luego me preguntó en qué dirección estaba Ilión. Le señalé el este. Se marchó en esa dirección... y me dejó vivir.
    —Jesús —susurro—. Probablemente estará cruzando el Atlántico a nado mientras hablamos.
    —No me extrañaría. —Nightenhelser extiende la mano y yo la acepto. La estrecho. Es extraño darle la mano a un hombre, después de las intensas semanas de apretones en el antebrazo—. Adiós, Hockenberry. No creo que volvamos a vernos.
    —Probablemente no —digo—. Adiós, Nightenhelser.
    Mi mano se dirige al medallón TC, dispuesta a girar su dial, cuando el otro escólito (ex escólito) me toca el hombro.
    —¿Hockenberry? —dice, apartando la mano rápidamente para no teleportarse accidentalmente conmigo si me TCeo—. ¿Sigue Ilión en pie?
    —Oh, sí. Ilión sigue en pie.
    —Siempre supimos lo que iba a pasar —dice Nightenhelser—. Nueve años y siempre supimos, con un ligero margen de error, lo que iba a pasar a continuación. Qué hombre o qué dios haría qué cosa. Quién iba a morir y cuándo. Quién iba a vivir.
    —Lo sé.
    —Es uno de los motivos por los que tengo que quedarme aquí, con ella —dice Nightenhelser, mirándome a los ojos—. Cada hora, cada día, cada mañana, no sé qué va a pasar a continuación. Es maravilloso.
    —Comprendo —digo. Es verdad.
    —¿Sabes qué va a pasar allí? —pregunta Nightenhelser—. ¿En tu nuevo mundo?
    —Ni la menor idea —digo. Me doy cuenta de que estoy sonriendo ferozmente, alegremente, y tal vez de manera aterradora; todo rastro de un escólico civilizado o de un intelectual ha desaparecido—. Pero va a ser condenadamente interesante descubrir qué pasa a continuación.
    Retuerzo el medallón TC y desaparezco.

    FIN

    Dramatis Personae
    Aqueos (griegos)
    AQUILES
    Hijo de Peleo y la diosa Tetis, el más feroz de los héroes aqueos, destinado al nacer a morir joven y obtener la gloria eterna o a vivir una larga vida en el anonimato.
    ODISEO
    Hijo de Laertes, rey de Ítaca, marido de Penélope, astuto estratega, favorito de la diosa Atenea.
    AGAMENÓN
    Hijo de Atreo, comandante supremo de los aqueos, marido de Clitemnestra. Es la insistencia de Agamenón en quedarse con la esclava Briseida, perteneciente a Aquiles, lo que precipita la crisis central de La Ilíada.
    MENELAO
    Hijo menor de Atreo, hermano de Agamenón, marido de Helena.
    DIOMEDES
    Hijo de Tideo, capitán de los aqueos, y un guerrero tan feroz que recibe la aristeia (una oportunidad para mostrar valor individual en el combate) en La Ilíada, sólo superada por la cólera final de Aquiles.
    PATROCLO
    Hijo de Menetio, el mejor amigo de Aquiles, destinado a morir a manos de Héctor en La Ilíada.
    NÉSTOR
    Hijo de Neleo, el más viejo de los capitanes aqueos, «el claro orador de Pilos» dado a largos discursos en los consejos.
    FÉNIX
    Hijo de Amintor, tutor y viejo camarada de Aquiles, quien inexplicablemente tiene un papel central en la importante «embajada ante Aquiles».
    Troyanos (defensores de Ilión)
    HÉCTOR
    Hijo de Príamo, caudillo y principal héroe de los troyanos, esposo de Andrómaca y padre del pequeño Escamandrio (el niño también conocido como Astianacte, o «señor de la ciudad» por los ciudadanos de Ilión)
    ANDRÓMACA
    Esposa de Héctor, madre de Astianacte; el regio padre y los hermanos de Andrómaca murieron a manos de Aquiles.
    PRÍAMO
    Hijo de Laomedón, anciano rey de Ilión (Troya), padre de Héctor y Paris y de muchos otros hijos.
    PARIS
    Hijo de Príamo, hermano de Héctor, dotado combatiente y amante; fue Paris quien provocó la Guerra de Troya al secuestrar en Esparta a Helena, la esposa de Menelao, y llevársela a Ilión.
    HELENA
    Esposa de Menelao, hija de Zeus, víctima de múltiples secuestros debido a su belleza.
    HÉCUBA
    Esposa de Príamo, reina de Troya.
    ENEAS
    Hijo de Anquises y Afrodita, caudillo de los dárdanos, destinado en La Ilíada a ser el futuro rey de los dispersos troyanos.
    CASANDRA
    Hija de Príamo, víctima de violaciones, torturada clarividente.
    Dioses del Olimpo
    ZEUS
    Rey de los dioses, marido y hermano de Hera, padre de incontables dioses y mortales, hijo de Cronos y Rea, los Titanes a quienes derrotó y arrojó al Tártaro, el círculo inferior del mundo de los muertos.
    HERA
    Esposa y hermana de Zeus, defensora de los aqueos.
    ATENEA
    Hija de Zeus, firme defensora de los aqueos.
    ARES
    Dios de la guerra, impulsivo, aliado de los troyanos.
    AFRODITA
    Diosa del amor, aliada de los troyanos, intrigante.
    HEFESTO
    Dios del fuego, artificiero e ingeniero de los dioses, hijo de Hera; desea a Atenea.
    Humanos antiguos
    ADA
    Acaba de cumplir su Primer Veinte, dueña de Ardis Hall.
    HARMAN
    Tiene noventa y nueve años y por tanto le falta un año para su Último Veinte; el único hombre de la Tierra que sabe leer.
    DAEMAN
    Se acerca a su Segundo Veinte, grueso seductor de mujeres y coleccionista de mariposas.
    SAVI
    La Judía Errante, la única humana antigua que no fue recogida en el último fax, mil cuatrocientos años antes.
    Moravecs*
    (*Organismos autónomos, sentientes y biomecánicos esparcidos por los humanos por todo el sistema solar exterior durante la Edad Perdida)
    MAHNMUT
    Explorador de los mares helados de Europa, la luna de Júpiter; piloto del sumergible La Dama Oscura; erudito aficionado a los sonetos de Shakespeare.
    ORPHU DE IO
    Moravec de durovac de ocho toneladas de peso y seis metros de envergadura, en forma de cangrejo y fuertemente blindado. Trabaja en el toro sulfúrico de Io; entusiasta de Proust.
    ASTEAGUE/CHE
    Europano. Primer integrante del Consorcio de las Cinco Lunas.
    KOROS III
    Ganimediano de diseño humanoíde recubierto de buckycarbono, con ojos de mosca, comandante de la expedición a Marte.
    RI PO
    Calistano, de diseño no humanoide, piloto espacial.
    CENTURIÓN LÍDER MEP AHOO
    Soldado rocavec del Cinturón de Asteroides
    Otras entidades
    VOYNIX
    Misteriosas criaturas bípedas, en parte servidores, en parte perros guardianes. No son de la Tierra.
    HV
    Hombrecillos Verdes, también conocidos como zeks; obreros de Marte de organismo basado en la clorofila, cuya tarea es erigir miles de Grandes Cabezas de Piedra.
    PRÓSPERO
    Avatar de la logosfera evolucionada y autoconsciente de la Tierra.
    ARIEL
    Avatar de la biosfera evolucionada y autoconsiente de la Tierra.
    CALIBÁN
    Monstruo mascota de Próspero.
    CALIBANI
    Clones inferiores de Calibán, guardianes de la Cuenca mediterránea.
    SICÓRAX
    Bruja, madre de Calibán; según Próspero también se la conoce como Circe.
    SETEBOS
    Violento y arbitrario dios de Calibán, con «tantas manos como un pulpo». No pertenece al sistema solar de la Tierra.
    EL SILENTE
    Dios de Próspero (tal vez), Némesis de Setebos, y entidad desconocida.


    Dan Simmons ha sido profesor y director de programas de enseñanza para jóvenes superdotados. En 1982 ganó el primer concurso Rod Sterling Story Contest para relatos cortos y la popular revista Twihght Zone le consideró el mejor escritor novel del año. Como confirmación, su primera novela, LA CANCIÓN DE KALI (1985 - Ediciones B, Éxito Internacional), obtuvo el premio mundial de fantasía (World Fantasy Award).
    En 1989 publicó tres nuevas novelas de diversas temáticas y géneros, todas ellas con gran éxito de crítica y también gran apreciación popular. FASES DE GRAVEDAD (1989 - NOVA Éxito, número 3) es una novela contemporánea que narra la vida y los problemas psicológicos de un astronauta tras haber estado en la Luna. LOS VAMPIROS DE LA MENTE (1989 - Ediciones B, Éxito Internacional) aborda la temática de la novela de terror y fue finalista del World Fantasy Award para obtener finalmente el premio Bram Stoker Award y el premio Locus.
    La tercera novela de Dan Simmons publicada en 1989 fue HYPERION (1989 - NOVA ciencia ficción, número 41). Con ella se reconstruye la estructura de los Cuentos de Canterbury de Chaucer en clave de ciencia ficción en una brillante novela, claro homenaje al poeta inglés John Keats y a toda la literatura. La novela sorprendió gratamente y ha sido muy alabada por crítica y público. Obtuvo el premio Hugo de 1990 y también el premio Locus de ese mismo año, y se considera un hito indiscutible en la ciencia ficción de la última década.
    La compleja trama de HYPERION concluye de forma provisional y brillante en LA CAÍDA DE HYPERION (1990 - NOVA ciencia ficción, número 42) que, tras obtener el premio Locus de 1991, fue también finalista de los premios Hugo y Nébula.
    Tras el gran éxito de esta saga de ciencia ficción titulada genéricamente LOS CANTOS DE HYPERION, Simmons ha vuelto durante unos años a sus novelas de terror con una exploración sobre los secretos y los silencios de la infancia en UN VERANO TENEBROSO (1991 - Ediciones B, Éxito Internacional), y su continuación CHILDREN OF THE NIGHT (1992). LOS FUEGOS DEL EDÉN (1994 - Ediciones B, VIB) obtuvo el premio Locus de 1995 como mejor novela de terror. Otra novela todavía inédita en castellano es THE HOLLOW MAN (1992). LOVEDEATH (1993) es la recopilación de cinco novelas breves, y PRAYERS TO BROKEN STONES (1991) es una antología de relatos. También ha abordado la novela de suspense y espionaje con THE CROOK FACTORY (1999) y EL BISTURÍ DE DARWIN (2000).
    Tras unos años, volvió al inigualable universo de HYPERION con dos novelas que cierran definitivamente este interesantísimo ciclo: ENDYMION (1996 - NOVA ciencia ficción, número 98) y EL ASCENSO DE ENDYMION (1997, NOVA número 120), que ha sido premio Locus de 1998 y finalista del popular premio Hugo.
    Ha sido necesaria media docena de años para que Simmons volviera a la ciencia ficción con la gran fuerza de una obra hoy ya clásica e indiscutible como HYPERION. El nuevo y dilatado relato, centrado básicamente en torno a una sorprendente reconstrucción de la Ilíada de Hornero en clave de ciencia ficción (aunque incluye muchas más cosas, como es habitual en este autor), se estructura en dos grandes libros: ILIÓN (2003 - NOVA números 167 y 176) y OLIMPO cuyo original inglés ha de aparecer en enero de 2005 y, posteriormente, su traducción en NOVA.

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)