• 5
    T4
  • Ver imagen #
  • Dejar Visible
    No Dejar Visible
  • COPIAR-MOVER-ELIMINAR POR SELECCIÓN

  • Copiar Mover Eliminar

    COPIAR TODO AL BANCO

    Elegir Bloque de Imágenes

    Desde Hasta
  • GUARDAR IMAGEN


  • Guardar por Imagen

    Guardar todas las Imágenes

    Guardar por Selección

    Fijar "Guardar Imágenes"


  • Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50

  • COPIAR-MOVER IMAGEN

  • Copiar Mover

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (5 seg)


    T 4 (s) (8 seg)


    T 5 (10 seg)


    T 6 (15 seg)


    T 7 (20 seg)


    T 8 (30 seg)


    T 9 (40 seg)


    T 10 (50 seg)

    ---------------------

    T 11 (1 min)


    T 12 (5 min)


    T 13 (10 min)


    T 14 (15 min)


    T 15 (20 min)


    T 16 (30 min)


    T 17 (45 min)

    ---------------------

    T 18 (1 hor)


  • Efecto de Cambio

  • SELECCIONADOS


    OPCIONES

    Todos los efectos


    Elegir Efectos


    Desactivar Elegir Efectos


    Borrar Selección


    EFECTOS

    Ninguno


    Bounce


    Bounce In


    Bounce In Left


    Bounce In Right


    Fade In (estándar)


    Fade In Down


    Fade In Up


    Fade In Left


    Fade In Right


    Flash


    Flip


    Flip In X


    Flip In Y


    Heart Beat


    Jack In The box


    Jello


    Light Speed In


    Pulse


    Roll In


    Rotate In


    Rotate In Down Left


    Rotate In Down Right


    Rotate In Up Left


    Rotate In Up Right


    Rubber Band


    Shake


    Slide In Up


    Slide In Down


    Slide In Left


    Slide In Right


    Swing


    Tada


    Wobble


    Zoom In


    Zoom In Down


    Zoom In Up


    Zoom In Left


    Zoom In Right


  • CAMBIAR TIEMPO DE LECTURA

  • Tiempo actual:
    5
    m

    Ingresar Minutos

  • OTRAS OPCIONES
  • • Eliminar Lecturas
  • • Historial de Nvgc
  • • Borrar Historial Nvgc
  • • Ventana de Música
  • • Zoom del Blog:
  • • Última Lectura
  • • Manual del Blog
  • • Resolución: 1280px x 720px
  • • Listas, actualizado en
    Nov-02-2024
  • • Limpiar Variables
  • • Imágenes por Categoría
  • PUNTO A GUARDAR



  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"
  • CATEGORÍAS
  • • Libros
  • • Relatos
  • • Arte-Gráficos
  • • Bellezas del Cine y Televisión
  • • Biografías
  • • Chistes que Llegan a mi Email
  • • Consejos Sanos Para el Alma
  • • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • • Datos Interesante. Vale la pena Saber
  • • Fotos: Paisajes y Temas Varios
  • • Historias de Miedo
  • • La Relación de Pareja
  • • La Tía Eulogia
  • • La Vida se ha Convertido en un Lucro
  • • Leyendas Urbanas
  • • Mensajes Para Reflexionar
  • • Personajes de Disney
  • • Salud y Prevención
  • • Sucesos y Proezas que Conmueven
  • • Temas Varios
  • • Tu Relación Contigo Mismo y el Mundo
  • • Un Mundo Inseguro
  • REVISTAS DINERS
  • • Diners-Agosto 1989
  • • Diners-Mayo 1993
  • • Diners-Septiembre 1993
  • • Diners-Noviembre 1993
  • • Diners-Diciembre 1993
  • • Diners-Abril 1994
  • • Diners-Mayo 1994
  • • Diners-Junio 1994
  • • Diners-Julio 1994
  • • Diners-Octubre 1994
  • • Diners-Enero 1995
  • • Diners-Marzo 1995
  • • Diners-Junio 1995
  • • Diners-Septiembre 1995
  • • Diners-Febrero 1996
  • • Diners-Julio 1996
  • • Diners-Septiembre 1996
  • • Diners-Febrero 1998
  • • Diners-Abril 1998
  • • Diners-Mayo 1998
  • • Diners-Octubre 1998
  • • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • • Selecciones-Enero 1965
  • • Selecciones-Agosto 1965
  • • Selecciones-Julio 1968
  • • Selecciones-Abril 1969
  • • Selecciones-Febrero 1970
  • • Selecciones-Marzo 1970
  • • Selecciones-Mayo 1970
  • • Selecciones-Marzo 1972
  • • Selecciones-Mayo 1973
  • • Selecciones-Junio 1973
  • • Selecciones-Julio 1973
  • • Selecciones-Diciembre 1973
  • • Selecciones-Enero 1974
  • • Selecciones-Marzo 1974
  • • Selecciones-Mayo 1974
  • • Selecciones-Julio 1974
  • • Selecciones-Septiembre 1974
  • • Selecciones-Marzo 1975
  • • Selecciones-Junio 1975
  • • Selecciones-Noviembre 1975
  • • Selecciones-Marzo 1976
  • • Selecciones-Mayo 1976
  • • Selecciones-Noviembre 1976
  • • Selecciones-Enero 1977
  • • Selecciones-Febrero 1977
  • • Selecciones-Mayo 1977
  • • Selecciones-Septiembre 1977
  • • Selecciones-Octubre 1977
  • • Selecciones-Enero 1978
  • • Selecciones-Octubre 1978
  • • Selecciones-Diciembre 1978
  • • Selecciones-Enero 1979
  • • Selecciones-Marzo 1979
  • • Selecciones-Julio 1979
  • • Selecciones-Agosto 1979
  • • Selecciones-Octubre 1979
  • • Selecciones-Abril 1980
  • • Selecciones-Agosto 1980
  • • Selecciones-Septiembre 1980
  • • Selecciones-Diciembre 1980
  • • Selecciones-Febrero 1981
  • • Selecciones-Septiembre 1981
  • • Selecciones-Abril 1982
  • • Selecciones-Mayo 1983
  • • Selecciones-Julio 1984
  • • Selecciones-Junio 1985
  • • Selecciones-Septiembre 1987
  • • Selecciones-Abril 1988
  • • Selecciones-Febrero 1989
  • • Selecciones-Abril 1989
  • • Selecciones-Marzo 1990
  • • Selecciones-Abril 1991
  • • Selecciones-Mayo 1991
  • • Selecciones-Octubre 1991
  • • Selecciones-Diciembre 1991
  • • Selecciones-Febrero 1992
  • • Selecciones-Junio 1992
  • • Selecciones-Septiembre 1992
  • • Selecciones-Febrero 1994
  • • Selecciones-Mayo 1994
  • • Selecciones-Abril 1995
  • • Selecciones-Mayo 1995
  • • Selecciones-Septiembre 1995
  • • Selecciones-Diciembre 1995
  • • Selecciones-Junio 1996
  • • Selecciones-Mayo 1997
  • • Selecciones-Enero 1998
  • • Selecciones-Febrero 1998
  • • Selecciones-Julio 1999
  • • Selecciones-Diciembre 1999
  • • Selecciones-Febrero 2000
  • • Selecciones-Diciembre 2001
  • • Selecciones-Febrero 2002
  • • Selecciones-Mayo 2005
  • CATEGORIAS
  • Arte-Gráficos
  • Bellezas
  • Biografías
  • Chistes que llegan a mi Email
  • Consejos Sanos para el Alma
  • Cuidando y Encaminando a los Hijos
  • Datos Interesantes
  • Fotos: Paisajes y Temas varios
  • Historias de Miedo
  • La Relación de Pareja
  • La Tía Eulogia
  • La Vida se ha convertido en un Lucro
  • Leyendas Urbanas
  • Mensajes para Reflexionar
  • Personajes Disney
  • Salud y Prevención
  • Sucesos y Proezas que conmueven
  • Temas Varios
  • Tu Relación Contigo mismo y el Mundo
  • Un Mundo Inseguro
  • TODAS LAS REVISTAS
  • Selecciones
  • Diners
  • REVISTAS DINERS
  • Diners-Agosto 1989
  • Diners-Mayo 1993
  • Diners-Septiembre 1993
  • Diners-Noviembre 1993
  • Diners-Diciembre 1993
  • Diners-Abril 1994
  • Diners-Mayo 1994
  • Diners-Junio 1994
  • Diners-Julio 1994
  • Diners-Octubre 1994
  • Diners-Enero 1995
  • Diners-Marzo 1995
  • Diners-Junio 1995
  • Diners-Septiembre 1995
  • Diners-Febrero 1996
  • Diners-Julio 1996
  • Diners-Septiembre 1996
  • Diners-Febrero 1998
  • Diners-Abril 1998
  • Diners-Mayo 1998
  • Diners-Octubre 1998
  • Diners-Temas Rescatados
  • REVISTAS SELECCIONES
  • Selecciones-Enero 1965
  • Selecciones-Agosto 1965
  • Selecciones-Julio 1968
  • Selecciones-Abril 1969
  • Selecciones-Febrero 1970
  • Selecciones-Marzo 1970
  • Selecciones-Mayo 1970
  • Selecciones-Marzo 1972
  • Selecciones-Mayo 1973
  • Selecciones-Junio 1973
  • Selecciones-Julio 1973
  • Selecciones-Diciembre 1973
  • Selecciones-Enero 1974
  • Selecciones-Marzo 1974
  • Selecciones-Mayo 1974
  • Selecciones-Julio 1974
  • Selecciones-Septiembre 1974
  • Selecciones-Marzo 1975
  • Selecciones-Junio 1975
  • Selecciones-Noviembre 1975
  • Selecciones-Marzo 1976
  • Selecciones-Mayo 1976
  • Selecciones-Noviembre 1976
  • Selecciones-Enero 1977
  • Selecciones-Febrero 1977
  • Selecciones-Mayo 1977
  • Selecciones-Octubre 1977
  • Selecciones-Septiembre 1977
  • Selecciones-Enero 1978
  • Selecciones-Octubre 1978
  • Selecciones-Diciembre 1978
  • Selecciones-Enero 1979
  • Selecciones-Marzo 1979
  • Selecciones-Julio 1979
  • Selecciones-Agosto 1979
  • Selecciones-Octubre 1979
  • Selecciones-Abril 1980
  • Selecciones-Agosto 1980
  • Selecciones-Septiembre 1980
  • Selecciones-Diciembre 1980
  • Selecciones-Febrero 1981
  • Selecciones-Septiembre 1981
  • Selecciones-Abril 1982
  • Selecciones-Mayo 1983
  • Selecciones-Julio 1984
  • Selecciones-Junio 1985
  • Selecciones-Septiembre 1987
  • Selecciones-Abril 1988
  • Selecciones-Febrero 1989
  • Selecciones-Abril 1989
  • Selecciones-Marzo 1990
  • Selecciones-Abril 1991
  • Selecciones-Mayo 1991
  • Selecciones-Octubre 1991
  • Selecciones-Diciembre 1991
  • Selecciones-Febrero 1992
  • Selecciones-Junio 1992
  • Selecciones-Septiembre 1992
  • Selecciones-Febrero 1994
  • Selecciones-Mayo 1994
  • Selecciones-Abril 1995
  • Selecciones-Mayo 1995
  • Selecciones-Septiembre 1995
  • Selecciones-Diciembre 1995
  • Selecciones-Junio 1996
  • Selecciones-Mayo 1997
  • Selecciones-Enero 1998
  • Selecciones-Febrero 1998
  • Selecciones-Julio 1999
  • Selecciones-Diciembre 1999
  • Selecciones-Febrero 2000
  • Selecciones-Diciembre 2001
  • Selecciones-Febrero 2002
  • Selecciones-Mayo 2005

  • SOMBRA DEL TEMA
  • • Quitar
  • • Normal
  • Publicaciones con Notas

    Notas de esta Página

    Todas las Notas

    Banco 1
    Banco 2
    Banco 3
    Banco 4
    Banco 5
    Banco 6
    Banco 7
    Banco 8
    Banco 9
    Banco 10
    Banco 11
    Banco 12
    Banco 13
    Banco 14
    Banco 15
    Banco 16
    Banco 17
    Banco 18
    Banco 19
    Banco 20
    Banco 21
    Banco 22
    Banco 23
    Banco 24
    Banco 25
    Banco 26
    Banco 27
    Banco 28
    Banco 29
    Banco 30
    Banco 31
    Banco 32
    Banco 33
    Banco 34
    Banco 35
    Banco 36
    Banco 37
    Banco 38
    Banco 39
    Banco 40
    Banco 41
    Banco 42
    Banco 43
    Banco 44
    Banco 45
    Banco 46
    Banco 47
    Banco 48
    Banco 49
    Banco 50
    Ingresar Clave



    ÍNDICE
  • FAVORITOS
  • Instrumental
  • 12 Mornings - Audionautix - 2:33
  • Allegro (Autumn. Concerto F Major Rv 293) - Antonio Vivaldi - 3:35
  • Allegro (Winter. Concerto F Minor Rv 297) - Antonio Vivaldi - 3:52
  • Americana Suite - Mantovani - 7:58
  • An Der Schonen Blauen Donau, Walzer, Op. 314 (The Blue Danube) (Csr Symphony Orchestra) - Johann Strauss - 9:26
  • Annen. Polka, Op. 117 (Polish State Po) - Johann Strauss Jr - 4:30
  • Autumn Day - Kevin Macleod - 3:05
  • Bolereando - Quincas Moreira - 3:04
  • Ersatz Bossa - John Deley And The 41 Players - 2:53
  • España - Mantovani - 3:22
  • Fireflies And Stardust - Kevin Macleod - 4:15
  • Floaters - Jimmy Fontanez & Media Right Productions - 1:50
  • Fresh Fallen Snow - Chris Haugen - 3:33
  • Gentle Sex (Dulce Sexo) - Esoteric - 9:46
  • Green Leaves - Audionautix - 3:40
  • Hills Behind - Silent Partner - 2:01
  • Island Dream - Chris Haugen - 2:30
  • Love Or Lust - Quincas Moreira - 3:39
  • Nostalgia - Del - 3:26
  • One Fine Day - Audionautix - 1:43
  • Osaka Rain - Albis - 1:48
  • Read All Over - Nathan Moore - 2:54
  • Si Señorita - Chris Haugen.mp3 - 2:18
  • Snowy Peaks II - Chris Haugen - 1:52
  • Sunset Dream - Cheel - 2:41
  • Swedish Rhapsody - Mantovani - 2:10
  • Travel The World - Del - 3:56
  • Tucson Tease - John Deley And The 41 Players - 2:30
  • Walk In The Park - Audionautix - 2:44
  • Naturaleza
  • Afternoon Stream - 30:12
  • Big Surf (Ocean Waves) - 8:03
  • Bobwhite, Doves & Cardinals (Morning Songbirds) - 8:58
  • Brookside Birds (Morning Songbirds) - 6:54
  • Cicadas (American Wilds) - 5:27
  • Crickets & Wolves (American Wilds) - 8:56
  • Deep Woods (American Wilds) - 4:08
  • Duet (Frog Chorus) - 2:24
  • Echoes Of Nature (Beluga Whales) - 1h00:23
  • Evening Thunder - 30:01
  • Exotische Reise - 30:30
  • Frog Chorus (American Wilds) - 7:36
  • Frog Chorus (Frog Chorus) - 44:28
  • Jamboree (Thundestorm) - 16:44
  • Low Tide (Ocean Waves) - 10:11
  • Magicmoods - Ocean Surf - 26:09
  • Marsh (Morning Songbirds) - 3:03
  • Midnight Serenade (American Wilds) - 2:57
  • Morning Rain - 30:11
  • Noche En El Bosque (Brainwave Lab) - 2h20:31
  • Pacific Surf & Songbirds (Morning Songbirds) - 4:55
  • Pebble Beach (Ocean Waves) - 12:49
  • Pleasant Beach (Ocean Waves) - 19:32
  • Predawn (Morning Songbirds) - 16:35
  • Rain With Pygmy Owl (Morning Songbirds) - 3:21
  • Showers (Thundestorm) - 3:00
  • Songbirds (American Wilds) - 3:36
  • Sparkling Water (Morning Songbirds) - 3:02
  • Thunder & Rain (Thundestorm) - 25:52
  • Verano En El Campo (Brainwave Lab) - 2h43:44
  • Vertraumter Bach - 30:29
  • Water Frogs (Frog Chorus) - 3:36
  • Wilderness Rainshower (American Wilds) - 14:54
  • Wind Song - 30:03
  • Relajación
  • Concerning Hobbits - 2:55
  • Constant Billy My Love To My - Kobialka - 5:45
  • Dance Of The Blackfoot - Big Sky - 4:32
  • Emerald Pools - Kobialka - 3:56
  • Gypsy Bride - Big Sky - 4:39
  • Interlude No.2 - Natural Dr - 2:27
  • Interlude No.3 - Natural Dr - 3:33
  • Kapha Evening - Bec Var - Bruce Brian - 18:50
  • Kapha Morning - Bec Var - Bruce Brian - 18:38
  • Misterio - Alan Paluch - 19:06
  • Natural Dreams - Cades Cove - 7:10
  • Oh, Why Left I My Hame - Kobialka - 4:09
  • Sunday In Bozeman - Big Sky - 5:40
  • The Road To Durbam Longford - Kobialka - 3:15
  • Timberline Two Step - Natural Dr - 5:19
  • Waltz Of The Winter Solace - 5:33
  • You Smile On Me - Hufeisen - 2:50
  • You Throw Your Head Back In Laughter When I Think Of Getting Angry - Hufeisen - 3:43
  • Halloween-Suspenso
  • A Night In A Haunted Cemetery - Immersive Halloween Ambience - Rainrider Ambience - 13:13
  • A Sinister Power Rising Epic Dark Gothic Soundtrack - 1:13
  • Acecho - 4:34
  • Alone With The Darkness - 5:06
  • Atmosfera De Suspenso - 3:08
  • Awoke - 0:54
  • Best Halloween Playlist 2023 - Cozy Cottage - 1h17:43
  • Black Sunrise Dark Ambient Soundscape - 4:00
  • Cinematic Horror Climax - 0:59
  • Creepy Halloween Night - 1:54
  • Creepy Music Box Halloween Scary Spooky Dark Ambient - 1:05
  • Dark Ambient Horror Cinematic Halloween Atmosphere Scary - 1:58
  • Dark Mountain Haze - 1:44
  • Dark Mysterious Halloween Night Scary Creepy Spooky Horror Music - 1:35
  • Darkest Hour - 4:00
  • Dead Home - 0:36
  • Deep Relaxing Horror Music - Aleksandar Zavisin - 1h01:28
  • Everything You Know Is Wrong - 0:46
  • Geisterstimmen - 1:39
  • Halloween Background Music - 1:01
  • Halloween Spooky Horror Scary Creepy Funny Monsters And Zombies - 1:21
  • Halloween Spooky Trap - 1:05
  • Halloween Time - 0:57
  • Horrible - 1:36
  • Horror Background Atmosphere - Pixabay-Universfield - 1:05
  • Horror Background Music Ig Version 60s - 1:04
  • Horror Music Scary Creepy Dark Ambient Cinematic Lullaby - 1:52
  • Horror Sound Mk Sound Fx - 13:39
  • Inside Serial Killer 39s Cove Dark Thriller Horror Soundtrack Loopable - 0:29
  • Intense Horror Music - Pixabay - 1:37
  • Long Thriller Theme - 8:00
  • Melancholia Music Box Sad-Creepy Song - 3:42
  • Mix Halloween-1 - 33:58
  • Mix Halloween-2 - 33:34
  • Mix Halloween-3 - 58:53
  • Mix-Halloween - Spooky-2022 - 1h19:23
  • Movie Theme - A Nightmare On Elm Street - 1984 - 4:06
  • Movie Theme - Children Of The Corn - 3:03
  • Movie Theme - Dead Silence - 2:56
  • Movie Theme - Friday The 13th - 11:11
  • Movie Theme - Halloween - John Carpenter - 2:25
  • Movie Theme - Halloween II - John Carpenter - 4:30
  • Movie Theme - Halloween III - 6:16
  • Movie Theme - Insidious - 3:31
  • Movie Theme - Prometheus - 1:34
  • Movie Theme - Psycho - 1960 - 1:06
  • Movie Theme - Sinister - 6:56
  • Movie Theme - The Omen - 2:35
  • Movie Theme - The Omen II - 5:05
  • Música - 8 Bit Halloween Story - 2:03
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - 3:08
  • Música - Esto Es Halloween - El Extraño Mundo De Jack - Amanda Flores Todas Las Voces - 3:09
  • Música - For Halloween Witches Brew - 1:07
  • Música - Halloween Surfing With Spooks - 1:16
  • Música - Spooky Halloween Sounds - 1:23
  • Música - This Is Halloween - 2:14
  • Música - This Is Halloween - Animatic Creepypasta Remake - 3:16
  • Música - This Is Halloween Cover By Oliver Palotai Simone Simons - 3:10
  • Música - This Is Halloween - From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas - 3:13
  • Música - This Is Halloween - Marilyn Manson - 3:20
  • Música - Trick Or Treat - 1:08
  • Música De Suspenso - Bosque Siniestro - Tony Adixx - 3:21
  • Música De Suspenso - El Cementerio - Tony Adixx - 3:33
  • Música De Suspenso - El Pantano - Tony Adixx - 4:21
  • Música De Suspenso - Fantasmas De Halloween - Tony Adixx - 4:01
  • Música De Suspenso - Muñeca Macabra - Tony Adixx - 3:03
  • Música De Suspenso - Payasos Asesinos - Tony Adixx - 3:38
  • Música De Suspenso - Trampa Oscura - Tony Adixx - 2:42
  • Música Instrumental De Suspenso - 1h31:32
  • Mysterios Horror Intro - 0:39
  • Mysterious Celesta - 1:04
  • Nightmare - 2:32
  • Old Cosmic Entity - 2:15
  • One-Two Freddys Coming For You - 0:29
  • Out Of The Dark Creepy And Scary Voices - 0:59
  • Pandoras Music Box - 3:07
  • Peques - 5 Calaveras Saltando En La Cama - Educa Baby TV - 2:18
  • Peques - A Mi Zombie Le Duele La Cabeza - Educa Baby TV - 2:49
  • Peques - Halloween Scary Horror And Creepy Spooky Funny Children Music - 2:53
  • Peques - Join Us - Horror Music With Children Singing - 1:58
  • Peques - La Familia Dedo De Monstruo - Educa Baby TV - 3:31
  • Peques - Las Calaveras Salen De Su Tumba Chumbala Cachumbala - 3:19
  • Peques - Monstruos Por La Ciudad - Educa Baby TV - 3:17
  • Peques - Tumbas Por Aquí, Tumbas Por Allá - Luli Pampin - 3:17
  • Scary Forest - 2:37
  • Scary Spooky Creepy Horror Ambient Dark Piano Cinematic - 2:06
  • Slut - 0:48
  • Sonidos - A Growing Hit For Spooky Moments - Pixabay-Universfield - 0:05
  • Sonidos - A Short Horror With A Build Up - Pixabay-Universfield - 0:13
  • Sonidos - Castillo Embrujado - Creando Emociones - 1:05
  • Sonidos - Cinematic Impact Climax Intro - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Creepy Ambience - 1:52
  • Sonidos - Creepy Atmosphere - 2:01
  • Sonidos - Creepy Cave - 0:06
  • Sonidos - Creepy Church Hell - 1:03
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Ghostly - 0:16
  • Sonidos - Creepy Horror Sound Possessed Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:04
  • Sonidos - Creepy Ring Around The Rosie - 0:20
  • Sonidos - Creepy Soundscape - Pixabay - 0:50
  • Sonidos - Creepy Vocal Ambience - 1:12
  • Sonidos - Creepy Whispering - Pixabay - 0:03
  • Sonidos - Cueva De Los Espiritus - The Girl Of The Super Sounds - 3:47
  • Sonidos - Disturbing Horror Sound Creepy Laughter - Pixabay-Alesiadavina - 0:05
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Evil Woman - 0:06
  • Sonidos - Eerie Horror Sound Ghostly 2 - 0:22
  • Sonidos - Efecto De Tormenta Y Música Siniestra - 2:00
  • Sonidos - Erie Ghost Sound Scary Sound Paranormal - 0:15
  • Sonidos - Ghost Sigh - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Ghost Sound Ghostly - 0:12
  • Sonidos - Ghost Voice Halloween Moany Ghost - 0:14
  • Sonidos - Ghost Whispers - Pixabay - 0:23
  • Sonidos - Ghosts-Whispering-Screaming - Lara's Horror Sounds - 2h03:28
  • Sonidos - Halloween Horror Voice Hello - 0:05
  • Sonidos - Halloween Impact - 0:06
  • Sonidos - Halloween Intro 1 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Intro 2 - 0:11
  • Sonidos - Halloween Sound Ghostly 2 - 0:20
  • Sonidos - Hechizo De Bruja - 0:11
  • Sonidos - Horror - Pixabay - 1:36
  • Sonidos - Horror Demonic Sound - Pixabay-Alesiadavina - 0:15
  • Sonidos - Horror Sfx - Pixabay - 0:04
  • Sonidos - Horror Sound Effect - 0:21
  • Sonidos - Horror Voice Flashback - Pixabay - 0:10
  • Sonidos - Magia - 0:05
  • Sonidos - Maniac In The Dark - Pixabay-Universfield - 0:15
  • Sonidos - Miedo-Suspenso - Live Better Media - 8:05
  • Sonidos - Para Recorrido De Casa Del Terror - Dangerous Tape Avi - 1:16
  • Sonidos - Posesiones - Horror Movie Dj's - 1:35
  • Sonidos - Risa De Bruja 1 - 0:04
  • Sonidos - Risa De Bruja 2 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 3 - 0:08
  • Sonidos - Risa De Bruja 4 - 0:06
  • Sonidos - Risa De Bruja 5 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 6 - 0:03
  • Sonidos - Risa De Bruja 7 - 0:09
  • Sonidos - Risa De Bruja 8 - 0:11
  • Sonidos - Scary Ambience - 2:08
  • Sonidos - Scary Creaking Knocking Wood - Pixabay - 0:26
  • Sonidos - Scary Horror Sound - 0:13
  • Sonidos - Scream With Echo - Pixabay - 0:05
  • Sonidos - Suspense Creepy Ominous Ambience - 3:23
  • Sonidos - Terror - Ronwizlee - 6:33
  • Suspense Dark Ambient - 2:34
  • Tense Cinematic - 3:14
  • Terror Ambience - Pixabay - 2:01
  • The Spell Dark Magic Background Music Ob Lix - 3:23
  • Trailer Agresivo - 0:49
  • Welcome To The Dark On Halloween - 2:25
  • Zombie Party Time - 4:36
  • 20 Villancicos Tradicionales - Los Niños Cantores De Navidad Vol.1 (1999) - 53:21
  • 30 Mejores Villancicos De Navidad - Mundo Canticuentos - 1h11:57
  • Blanca Navidad - Coros de Amor - 3:00
  • Christmas Ambience - Rainrider Ambience - 3h00:00
  • Christmas Time - Alma Cogan - 2:48
  • Christmas Village - Aaron Kenny - 1:32
  • Clásicos De Navidad - Orquesta Sinfónica De Londres - 51:44
  • Deck The Hall With Boughs Of Holly - Anre Rieu - 1:33
  • Deck The Halls - Jingle Punks - 2:12
  • Deck The Halls - Nat King Cole - 1:08
  • Frosty The Snowman - Nat King Cole-1950 - 2:18
  • Frosty The Snowman - The Ventures - 2:01
  • I Wish You A Merry Christmas - Bing Crosby - 1:53
  • It's A Small World - Disney Children's - 2:04
  • It's The Most Wonderful Time Of The Year - Andy Williams - 2:32
  • Jingle Bells - 1957 - Bobby Helms - 2:11
  • Jingle Bells - Am Classical - 1:36
  • Jingle Bells - Frank Sinatra - 2:05
  • Jingle Bells - Jim Reeves - 1:47
  • Jingle Bells - Les Paul - 1:36
  • Jingle Bells - Original Lyrics - 2:30
  • La Pandilla Navideña - A Belen Pastores - 2:24
  • La Pandilla Navideña - Ángeles Y Querubines - 2:33
  • La Pandilla Navideña - Anton - 2:54
  • La Pandilla Navideña - Campanitas Navideñas - 2:50
  • La Pandilla Navideña - Cantad Cantad - 2:39
  • La Pandilla Navideña - Donde Será Pastores - 2:35
  • La Pandilla Navideña - El Amor De Los Amores - 2:56
  • La Pandilla Navideña - Ha Nacido Dios - 2:29
  • La Pandilla Navideña - La Nanita Nana - 2:30
  • La Pandilla Navideña - La Pandilla - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Pastores Venid - 2:20
  • La Pandilla Navideña - Pedacito De Luna - 2:13
  • La Pandilla Navideña - Salve Reina Y Madre - 2:05
  • La Pandilla Navideña - Tutaina - 2:09
  • La Pandilla Navideña - Vamos, Vamos Pastorcitos - 2:29
  • La Pandilla Navideña - Venid, Venid, Venid - 2:15
  • La Pandilla Navideña - Zagalillo - 2:16
  • Let It Snow! Let It Snow! - Dean Martin - 1:55
  • Let It Snow! Let It Snow! - Frank Sinatra - 2:35
  • Los Peces En El Río - Los Niños Cantores de Navidad - 2:15
  • Music Box We Wish You A Merry Christmas - 0:27
  • Navidad - Himnos Adventistas - 35:35
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 1 - 58:29
  • Navidad - Instrumental Relajante - Villancicos - 2 - 2h00:43
  • Navidad - Jazz Instrumental - Canciones Y Villancicos - 1h08:52
  • Navidad - Piano Relajante Para Descansar - 1h00:00
  • Noche De Paz - 3:40
  • Rocking Around The Christmas Tree - Brenda Lee - 2:08
  • Rocking Around The Christmas Tree - Mel & Kim - 3:32
  • Rodolfo El Reno - Grupo Nueva América - Orquesta y Coros - 2:40
  • Rudolph The Red-Nosed Reindeer - The Cadillacs - 2:18
  • Santa Claus Is Comin To Town - Frank Sinatra Y Seal - 2:18
  • Santa Claus Is Coming To Town - Coros De Niños - 1:19
  • Santa Claus Is Coming To Town - Frank Sinatra - 2:36
  • Sleigh Ride - Ferrante And Teicher - 2:16
  • Sonidos - Beads Christmas Bells Shake - 0:20
  • Sonidos - Campanas De Trineo - 0:07
  • Sonidos - Christmas Fireworks Impact - 1:16
  • Sonidos - Christmas Ident - 0:10
  • Sonidos - Christmas Logo - 0:09
  • Sonidos - Clinking Of Glasses - 0:02
  • Sonidos - Deck The Halls - 0:08
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Fire Crackling Loop - 3:00
  • Sonidos - Fireplace Chimenea Loop Original Noise - 4:57
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 1 - 0:06
  • Sonidos - New Year Fireworks Sound 2 - 0:10
  • Sonidos - Papa Noel Creer En La Magia De La Navidad - 0:13
  • Sonidos - Papa Noel La Magia De La Navidad - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel - 0:03
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 1 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 2 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 3 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel Feliz Navidad 4 - 0:05
  • Sonidos - Risa Papa Noel How How How - 0:09
  • Sonidos - Risa Papa Noel Merry Christmas - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells - 0:04
  • Sonidos - Sleigh Bells Shaked - 0:31
  • Sonidos - Wind Chimes Bells - 1:30
  • Symphonion O Christmas Tree - 0:34
  • The First Noel - Am Classical - 2:18
  • Walking In A Winter Wonderland - Dean Martin - 1:52
  • We Wish You A Merry Christmas - Rajshri Kids - 2:07
  • Código Hexadecimal


    Seleccionar Efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Tipos de Letra (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Colores (
    0
    )
    Elegir Sección

    Bordes
    Fondo 1
    Fondo 2

    Fondo Hora
    Reloj-Fecha
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Avatar (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    Seleccionar Imágenes para efectos (
    0
    )
    Normal
    Aleatorio
    Activar Desactivar Borrar
    LETRA - TIPO

    ACTUAL

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    SECCIÓN

    ▪ Reloj y Fecha
    Saira Stencil One


    ▪ Reloj


    ▪ Fecha


    ▪ Hora


    ▪ Minutos


    ▪ Segundos


    ▪ Dos Puntos 1


    ▪ Dos Puntos 2

    ▪ Restaurar

    ▪ Original

    NORMAL

    ▪ ADLaM Display: H33-V66

    ▪ Akaya Kanadaka: H37-V67

    ▪ Audiowide: H23-V50

    ▪ Chewy: H35-V67

    ▪ Croissant One: H35-V67

    ▪ Delicious Handrawn: H55-V67

    ▪ Germania One: H43-V67

    ▪ Kavoon: H33-V67

    ▪ Limelight: H31-V67

    ▪ Marhey: H31-V67

    ▪ Orbitron: H25-V55

    ▪ Revalia: H23-V54

    ▪ Ribeye: H33-V67

    ▪ Saira Stencil One(s): H31-V67

    ▪ Source Code Pro: H31-V67

    ▪ Uncial Antiqua: H27-V58

    CON RELLENO

    ▪ Cabin Sketch: H31-V67

    ▪ Fredericka the Great: H37-V67

    ▪ Rubik Dirt: H29-V66

    ▪ Rubik Distressed: H29-V66

    ▪ Rubik Glitch Pop: H29-V66

    ▪ Rubik Maps: H29-V66

    ▪ Rubik Maze: H29-V66

    ▪ Rubik Moonrocks: H29-V66

    DE PUNTOS

    ▪ Codystar: H37-V68

    ▪ Handjet: H51-V67

    ▪ Raleway Dots: H35-V67

    DIFERENTE

    ▪ Barrio: H41-V67

    ▪ Caesar Dressing: H39-V66

    ▪ Diplomata SC: H19-V44

    ▪ Emilys Candy: H35-V67

    ▪ Faster One: H27-V58

    ▪ Henny Penny: H29-V64

    ▪ Jolly Lodger: H55-V67

    ▪ Kablammo: H33-V66

    ▪ Monofett: H33-V66

    ▪ Monoton: H25-V55

    ▪ Mystery Quest: H37-V67

    ▪ Nabla: H39-V64

    ▪ Reggae One: H29-V64

    ▪ Rye: H29-V65

    ▪ Silkscreen: H27-V62

    ▪ Sixtyfour: H19-V46

    ▪ Smokum: H53-V67

    ▪ UnifrakturCook: H41-V67

    ▪ Vast Shadow: H25-V56

    ▪ Wallpoet: H25-V54

    ▪ Workbench: H37-V65

    GRUESA

    ▪ Bagel Fat One: H32-V66

    ▪ Bungee Inline: H27-V64

    ▪ Chango: H23-V52

    ▪ Coiny: H31-V67

    ▪ Luckiest Guy : H33-V67

    ▪ Modak: H35-V67

    ▪ Oi: H21-V46

    ▪ Rubik Spray Paint: H29-V65

    ▪ Ultra: H27-V60

    HALLOWEEN

    ▪ Butcherman: H37-V67

    ▪ Creepster: H47-V67

    ▪ Eater: H35-V67

    ▪ Freckle Face: H39-V67

    ▪ Frijole: H27-V63

    ▪ Irish Grover: H37-V67

    ▪ Nosifer: H23-V50

    ▪ Piedra: H39-V67

    ▪ Rubik Beastly: H29-V62

    ▪ Rubik Glitch: H29-V65

    ▪ Rubik Marker Hatch: H29-V65

    ▪ Rubik Wet Paint: H29-V65

    LÍNEA FINA

    ▪ Almendra Display: H42-V67

    ▪ Cute Font: H49-V75

    ▪ Cutive Mono: H31-V67

    ▪ Hachi Maru Pop: H25-V58

    ▪ Life Savers: H37-V64

    ▪ Megrim: H37-V67

    ▪ Snowburst One: H33-V63

    MANUSCRITA

    ▪ Beau Rivage: H27-V55

    ▪ Butterfly Kids: H59-V71

    ▪ Explora: H47-V72

    ▪ Love Light: H35-V61

    ▪ Mea Culpa: H42-V67

    ▪ Neonderthaw: H37-V66

    ▪ Sonsie one: H21-V50

    ▪ Swanky and Moo Moo: H53-V68

    ▪ Waterfall: H43-V67

    NAVIDAD

    ▪ Mountains of Christmas: H51-V68

    SIN RELLENO

    ▪ Akronim: H51-V68

    ▪ Bungee Shade: H25-V56

    ▪ Londrina Outline: H41-V67

    ▪ Moirai One: H34-V64

    ▪ Rampart One: H31-V63

    ▪ Rubik Burned: H29-V64

    ▪ Rubik Doodle Shadow: H29-V65

    ▪ Rubik Iso: H29-V64

    ▪ Rubik Puddles: H29-V62

    ▪ Tourney: H37-V66

    ▪ Train One: H29-V64

    ▪ Ewert: H27-V62

    ▪ Londrina Shadow: H41-V67

    ▪ Londrina Sketch: H41-V67

    ▪ Miltonian: H31-V67

    ▪ Rubik Scribble: H29-V65

    ▪ Rubik Vinyl: H29-V64

    ▪ Tilt Prism: H33-V67
  • OPCIONES

  • Otras Opciones
    Relojes (
    )
    Relojes

    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    Dispo. Posic.
    H
    H
    V
    Estilos Predefinidos
    FECHA
    Fecha - Formato
    Horizontal-Vertical
    FECHA - FORMATO H - V

    HORIZONTAL

    ▪ Domingo 20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do 20
    (Domingo 20)

    ▪ Do20
    (Domingo 20)

    ▪ Dom 20 Abr
    (Domingo 20 de abril)

    ▪ Dom/20/Abr/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Dom 20 2023
    (Domingo 20 del 2023)
    ▪ Abril 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20
    (Abril 20)

    ▪ Abr20
    (Abril 20)

    ▪ Abr 20 Dom
    (Abril 20, domingo)

    ▪ Abr 20 2023
    (Abril 20 del 2023)

    ▪ Abril 2023
    (Abril del 2023)

    ▪ Abr 2023
    (Abril del 2023)
    ▪ 2023
    (2023)

    ▪ 7/20/04/23
    (Domingo 20 de abril del 2023)

    ▪ Completo
    (Domingo 20 de abril del 2023)
    VERTICAL

    ▪ Dom/30/Mar/20

    ▪ Dom/20
    ▪ Normal (s)
    Fecha - Quitar
    RELOJ
    Reloj - Bordes Curvatura
    RELOJ - BORDES CURVATURA

    Reloj - Sombra
    RELOJ - SOMBRA

    Actual (
    1
    )


    Borde-Sombra

    B1 (s)
    B2
    B3
    B4
    B5
    Sombra Iquierda Superior

    SIS1
    SIS2
    SIS3
    Sombra Derecha Superior

    SDS1
    SDS2
    SDS3
    Sombra Iquierda Inferior

    SII1
    SII2
    SII3
    Sombra Derecha Inferior

    SDI1
    SDI2
    SDI3
    Sombra Superior

    SS1
    SS2
    SS3
    Sombra Inferior

    SI1
    SI2
    SI3
    Reloj - Negrilla
    RELOJ - NEGRILLA

    Reloj-Fecha - Opacidad
    Reloj - Presentación
    Reloj-Fecha - Rotar
    Reloj - Vertical
    RELOJ - VERTICAL

    POSICIÓN
    Posición - Fecha
    Posición - Reloj
    Posición - Segundos
    Posición 2
    TAMAÑO
    Tamaño - Reloj
    TAMAÑO - RELOJ

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Fecha
    TAMAÑO - FECHA

    Tamaño - Hora
    TAMAÑO - HORA

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Minutos
    TAMAÑO - MINUTOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    Tamaño - Segundos
    TAMAÑO - SEGUNDOS

    PROPORCIONAL

    Actual (
    )


    Más - Menos

    19-Normal
    LARGO

    Actual (
    )


    Más - Menos

    1-Normal
    ANIMACIÓN
    Seleccionar Efecto para Animar
    EFECTOS PARA ANIMAR
    Actual (
    )
    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    ▪ Todos - Normal (s)

    ▪ Todos - Aleatorio
    1. Back In Down

    2. Back In Left

    3. Back In Right

    4. Back In Up

    5. Blur In

    6. Blur In Bottom

    7. Blur In Left

    8. Blur In Right

    9. Blur In Top

    10. Bounce From Down

    11. Bounce From Top

    12. Bounce In

    13. Bounce In 2

    14. Bounce In Bottom

    15. Bounce In Left

    16. Bounce In Right

    17. Bounce In Top

    18. Bounce In Up

    19. Bounce X

    20. Bounce Y

    21. Bounce Zoom In

    22. Bounce Zoom Out

    23. Cool Horizontal Shake

    24. Cool Vertical Shake

    25. Dance Bottom

    26. Dance Middle

    27. Dance Top

    28. Door Close Around Left

    29. Door Close From Bottom

    30. Door Close From Left

    31. Door Close From Right

    32. Door Close From Top

    33. Electricity

    34. Elevate Left

    35. Elevate Right

    36. Fade In

    37. Fade In 2

    38. Fade In Down

    39. Fade In Left

    40. Fade In Right

    41. Fade In Up

    42. Flash

    43. Flip

    44. Flip In X

    45. Flip In Y

    46. Flip X

    47. Flip X Zoom In

    48. Flip X Zoom Out

    49. Flip Y

    50. Flip Y Zoom In

    51. Flip Y Zoom Out

    52. HeartBeat

    53. Heartbeat Slow

    54. Horizontal Shake

    55. Intermittent

    56. Jack In The Box

    57. Jello

    58. Jello 2

    59. Light Speed In Left

    60. Light Speed In Left 2

    61. Light Speed In Right

    62. Light Speed In Right 2

    63. Madmax

    64. Pe Pe

    65. Pulse

    66. Pulse 2

    67. Pulse 3

    68. Push Release

    69. Push Release From

    70. Push Release From Bottom

    71. Push Release From Left

    72. Push Release From Right

    73. Push Release From Top

    74. Quietmad

    75. Rollin

    76. Rotate In

    77. Rotate In 2

    78. Rotate In Bottom

    79. Rotate In Down Left

    80. Rotate In Down Right

    81. Rotate In Left

    82. Rotate In Right

    83. Rotate In Top

    84. Rotate In Up Left

    85. Rotate In Up Right

    86. Rotate Scale Up

    87. Rotate Y In

    88. Rubber Band

    89. Shake X

    90. Shake X 2

    91. Shake Y

    92. Shake Y 2

    93. Skew Left

    94. Skew Right

    95. Slide In Down

    96. Slide In Left

    97. Slide In Right

    98. Slide In Up

    99. Swing

    100. Swing 2

    101. Swingin Bottom

    102. Swingin Left

    103. Swingin Right

    104. Swingin Top

    105. Tada

    106. Tada 2

    107. Vertical Shake

    108. Vibration

    109. Wobble

    110. Zoom In

    111. Zoom In Down

    112. Zoom In Left

    113. Zoom In Right

    114. Zoom In Up

    115. Zoom Out

    116. Zoomin Bottom

    117. Zoomin Top

    Tiempo entre efectos
    TIEMPO ENTRE EFECTOS

    SECCIÓN

    Animación
    (
    seg)


    Avatar 1-2-3-4-5-6-7
    (Cambio automático)
    (
    seg)


    Color Borde
    (
    seg)


    Color Fondo 1
    (
    seg)


    Color Fondo 2
    (
    seg)


    Color Fondo cada uno
    (
    seg)


    Color Reloj
    (
    seg)


    Estilos Predefinidos
    (
    seg)


    Imágenes para efectos
    (
    seg)


    Movimiento Avatar 1
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 2
    (
    seg)

    Movimiento Avatar 3
    (
    seg)

    Movimiento Fecha
    (
    seg)


    Movimiento Reloj
    (
    seg)


    Movimiento Segundos
    (
    seg)


    Ocultar R-F
    (
    seg)


    Ocultar R-2
    (
    seg)


    Tipos de Letra
    (
    seg)


    Todo
    SEGUNDOS A ELEGIR

    0
    0.01
    0.02
    0.03
    0.04
    0.05
    0.06
    0.07
    0.08
    0.09
    0.1
    0.2
    0.3
    0.4
    0.5
    0.6
    0.7
    0.8
    0.9
    1
    1.1
    1.2
    1.3
    1.4
    1.5
    1.6
    1.7
    1.8
    1.9
    2
    2.1
    2.2
    2.3
    2.4
    2.5
    2.6
    2.7
    2.8
    2.9
    3(s)
    3.1
    3.2
    3.3
    3.4
    3.5
    3.6
    3.7
    3.8
    3.9
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    Animar Reloj-Slide
    Cambio automático Avatar
    Cambio automático Color - Bordes
    Cambio automático Color - Fondo 1
    Cambio automático Color - Fondo 2
    Cambio automático Color - Fondo H-M-S-F
    Cambio automático Color - Reloj
    Cambio automático Estilos Predefinidos
    Cambio Automático Filtros
    CAMBIO A. FILTROS

    ELEMENTO

    Reloj
    50 msg
    0 seg

    Fecha
    50 msg
    0 seg

    Hora
    50 msg
    0 seg

    Minutos
    50 msg
    0 seg

    Segundos
    50 msg
    0 seg

    Dos Puntos
    50 msg
    0 seg
    Slide
    50 msg
    0 seg
    Avatar 1
    50 msg
    0 seg

    Avatar 2
    50 msg
    0 seg

    Avatar 3
    50 msg
    0 seg

    Avatar 4
    50 msg
    0 seg

    Avatar 5
    50 msg
    0 seg

    Avatar 6
    50 msg
    0 seg

    Avatar 7
    50 msg
    0 seg
    FILTRO

    Blur

    Contrast

    Hue-Rotate

    Sepia
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo entre secuencia
    msg

    Tiempo entre Filtro
    seg
    TIEMPO

    ▪ Normal

    Cambio automático Imágenes para efectos
    Cambio automático Tipo de Letra
    Movimiento automático Avatar 1
    Movimiento automático Avatar 2
    Movimiento automático Avatar 3
    Movimiento automático Fecha
    Movimiento automático Reloj
    Movimiento automático Segundos
    Ocultar Reloj
    Ocultar Reloj - 2
    Rotación Automática - Espejo
    ROTACIÓN A. - ESPEJO

    ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    NO ESPEJO

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    ▪ Slide
    ELEMENTO A ROTAR

    Reloj
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Dos Puntos 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Fecha
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora, Minutos y Segundos
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Hora y Minutos
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Slide
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    Avatar 1
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 2
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 3
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 4
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 5
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 6
    0 grados
    30 msg
    0 seg

    Avatar 7
    0 grados
    30 msg
    0 seg
    VELOCIDAD-TIEMPO

    Tiempo Movimiento

    Tiempo entre Movimiento

    Rotar
    ROTAR-VELOCIDAD

    45 90

    135 180
    ROTAR-VELOCIDAD

    ▪ Parar

    ▪ Normal

    ▪ Restaurar Todo
    VARIOS
    Alarma 1
    ALARMA 1

    ACTIVADA
    SINCRONIZAR

    ▪ Si
    ▪ No


    Seleccionar Minutos

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    0 X




    REPETIR-APAGAR

    ▪ Repetir

    ▪ Apagar Sonido

    ▪ No Alarma


    REPETIR SONIDO
    1 vez

    ▪ 1 vez (s)

    ▪ 2 veces

    ▪ 3 veces

    ▪ 4 veces

    ▪ 5 veces

    ▪ Indefinido


    SONIDO

    Actual:
    1

    ▪ Ventana de Música

    ▪ 1-Alarma-01
    - 1

    ▪ 2-Alarma-02
    - 18

    ▪ 3-Alarma-03
    - 10

    ▪ 4-Alarma-04
    - 8

    ▪ 5-Alarma-05
    - 13

    ▪ 6-Alarma-06
    - 16

    ▪ 7-Alarma-08
    - 29

    ▪ 8-Alarma-Carro
    - 11

    ▪ 9-Alarma-Fuego-01
    - 15

    ▪ 10-Alarma-Fuego-02
    - 5

    ▪ 11-Alarma-Fuerte
    - 6

    ▪ 12-Alarma-Incansable
    - 30

    ▪ 13-Alarma-Mini Airplane
    - 36

    ▪ 14-Digital-01
    - 34

    ▪ 15-Digital-02
    - 4

    ▪ 16-Digital-03
    - 4

    ▪ 17-Digital-04
    - 1

    ▪ 18-Digital-05
    - 31

    ▪ 19-Digital-06
    - 1

    ▪ 20-Digital-07
    - 3

    ▪ 21-Gallo
    - 2

    ▪ 22-Melodia-01
    - 30

    ▪ 23-Melodia-02
    - 28

    ▪ 24-Melodia-Alerta
    - 14

    ▪ 25-Melodia-Bongo
    - 17

    ▪ 26-Melodia-Campanas Suaves
    - 20

    ▪ 27-Melodia-Elisa
    - 28

    ▪ 28-Melodia-Samsung-01
    - 10

    ▪ 29-Melodia-Samsung-02
    - 29

    ▪ 30-Melodia-Samsung-03
    - 5

    ▪ 31-Melodia-Sd_Alert_3
    - 4

    ▪ 32-Melodia-Vintage
    - 60

    ▪ 33-Melodia-Whistle
    - 15

    ▪ 34-Melodia-Xiaomi
    - 12

    ▪ 35-Voz Femenina
    - 4

    Alarma 2
    ALARMA 2

    ACTIVADA
    Seleccionar Hora y Minutos

    Avatar - Elegir
    AVATAR - ELEGIR

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    AVATAR 1-2-3

    Avatar 1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TOMAR DE BANCO

    # del Banco

    Aceptar
    AVATARES

    Animales


    Deporte


    Halloween


    Navidad


    Religioso


    San Valentín


    Varios
    ▪ Quitar
    Avatar - Opacidad
    Avatar - Posición
    Avatar Rotar-Espejo
    Avatar - Tamaño
    AVATAR - TAMAÑO

    AVATAR 1-2-3

    Avatar1

    Avatar 2

    Avatar 3
    AVATAR 4-5-6-7

    Avatar 4

    Avatar 5

    Avatar 6

    Avatar 7
    TAMAÑO

    Avatar 1(
    10%
    )


    Avatar 2(
    10%
    )


    Avatar 3(
    10%
    )


    Avatar 4(
    10%
    )


    Avatar 5(
    10%
    )


    Avatar 6(
    10%
    )


    Avatar 7(
    10%
    )

    20 40

    60 80

    100
    Más - Menos

    10-Normal
    ▪ Quitar
    Colores - Posición Paleta
    Elegir Color o Colores
    ELEGIR COLOR O COLORES

    Desactivado SM
    ▪ Abrir para Selección Múltiple

    ▪ Cerrar Selección Múltiple
    NORMAL A CLARO



    NORMAL A OSCURO



    PASTELES

    Filtros
    Fondo - Opacidad
    Generalizar
    GENERALIZAR

    ACTIVAR

    DESACTIVAR

    ▪ Animar Reloj
    ▪ Avatares y Cambio Automático
    ▪ Bordes Color, Cambio automático y Sombra
    ▪ Filtros
    ▪ Filtros, Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Cambio automático
    ▪ Fonco 1 - Color
    ▪ Fondo 2 - Cambio automático
    ▪ Fondo 2 - Color
    ▪ Fondos Texto Color y Cambio automático
    ▪ Imágenes para Efectos y Cambio automático
    ▪ Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    ▪ Ocultar Reloj
    ▪ Ocultar Reloj - 2
    ▪ Reloj y Avatares 1-2-3 Movimiento Automático
    ▪ Rotar-Voltear-Rotación Automático
    ▪ Tamaño
    ▪ Texto - Color y Cambio automático
    ▪ Tiempo entre efectos
    ▪ Tipo de Letra y Cambio automático
    Imágenes para efectos
    Mover-Voltear-Aumentar-Reducir Imagen del Slide
    M-V-A-R IMAGEN DEL SLIDE

    VOLTEAR-ESPEJO

    ▪ Voltear

    ▪ Normal
    SUPERIOR-INFERIOR

    ▪ Arriba (s)

    ▪ Centrar

    ▪ Inferior
    MOVER

    Abajo - Arriba
    REDUCIR-AUMENTAR

    Aumentar

    Reducir

    Normal
    PORCENTAJE

    Más - Menos
    Pausar Reloj
    Segundos - Dos Puntos
    SEGUNDOS - DOS PUNTOS

    Segundos

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Ocultar

    ▪ Ocultar

    ▪ Mostrar (s)
    Dos Puntos Quitar

    ▪ Quitar

    ▪ Mostrar (s)
    Videos
    Restablecer Reloj
    PROGRAMACIÓN

    Programar Reloj
    PROGRAMAR RELOJ

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= R=
    ------
    Programa 2
    H= M= R=
    ------
    Programa 3
    H= M= R=
    ------
    Programa 4
    H= M= R=
    ------
    Prog.R.1

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.2

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.3

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.R.4

    H
    M

    Reloj #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días


    Programar Estilo
    PROGRAMAR ESTILO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desctivar

    ▪ Eliminar

    ▪ Guardar
    Programa 1
    H= M= E=
    ------
    Programa 2
    H= M= E=
    ------
    Programa 3
    H= M= E=
    ------
    Programa 4
    H= M= E=
    ------
    Prog.E.1

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.2

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.3

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días
    Prog.E.4

    H
    M

    Estilo #

    L
    M
    M
    J
    V
    S
    D


    Borrar Días

    Programar RELOJES
    PROGRAMAR RELOJES


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    RELOJES #
    Relojes a cambiar

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9

    10 11 12

    13 14 15

    16 17 18

    19 20

    T X


    Programar ESTILOS
    PROGRAMAR ESTILOS


    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar

    ▪ Guardar
    Almacenar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Cargar

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar

    ▪1 ▪2 ▪3

    ▪4 ▪5 ▪6
    HORAS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS
    Cambiar cada

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    ESTILOS #

    A B C D

    E F G H

    I J K L

    M N O P

    Q R S T

    U TODO X


    Programar lo Programado
    PROGRAMAR LO PROGRAMADO

    DESACTIVADO
    ▪ Activar

    ▪ Desactivar
    Programación 1

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 2

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Programación 3

    Reloj:
    h m

    Estilo:
    h m

    RELOJES:
    h m
    ()

    ESTILOS:
    h m
    ()
    Almacenado en RELOJES y ESTILOS

    ▪1
    ▪2
    ▪3


    ▪4
    ▪5
    ▪6
    Borrar Programación
    HORAS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X
    MINUTOS

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 0

    X


    IMÁGENES PERSONALES

    Esta opción permite colocar de fondo, en cualquier sección de la página, imágenes de internet, empleando el link o url de la misma. Su manejo es sencillo y práctico.

    Ahora se puede elegir un fondo diferente para cada ventana del slide, del sidebar y del downbar, en la página de INICIO; y el sidebar y la publicación en el Salón de Lectura. A más de eso, el Body, Main e Info, incluido las secciones +Categoría y Listas.

    Cada vez que eliges dónde se coloca la imagen de fondo, la misma se guarda y se mantiene cuando regreses al blog. Así como el resto de las opciones que te ofrece el mismo, es independiente por estilo, y a su vez, por usuario.

    FUNCIONAMIENTO

  • Recuadro en blanco: Es donde se colocará la url o link de la imagen.

  • Aceptar Url: Permite aceptar la dirección de la imagen que colocas en el recuadro.

  • Borrar Url: Deja vacío el recuadro en blanco para que coloques otra url.

  • Quitar imagen: Permite eliminar la imagen colocada. Cuando eliminas una imagen y deseas colocarla en otra parte, simplemente la eliminas, y para que puedas usarla en otra sección, presionas nuevamente "Aceptar Url"; siempre y cuando el link siga en el recuadro blanco.

  • Guardar Imagen: Permite guardar la imagen, para emplearla posteriormente. La misma se almacena en el banco de imágenes para el Header.

  • Imágenes Guardadas: Abre la ventana que permite ver las imágenes que has guardado.

  • Forma 1 a 5: Esta opción permite colocar de cinco formas diferente las imágenes.

  • Bottom, Top, Left, Right, Center: Esta opción, en conjunto con la anterior, permite mover la imagen para que se vea desde la parte de abajo, de arriba, desde la izquierda, desde la derecha o centrarla. Si al activar alguna de estas opciones, la imagen desaparece, debes aceptar nuevamente la Url y elegir una de las 5 formas, para que vuelva a aparecer.


  • Una vez que has empleado una de las opciones arriba mencionadas, en la parte inferior aparecerán las secciones que puedes agregar de fondo la imagen.

    Cada vez que quieras cambiar de Forma, o emplear Bottom, Top, etc., debes seleccionar la opción y seleccionar nuevamente la sección que colocaste la imagen.

    Habiendo empleado el botón "Aceptar Url", das click en cualquier sección que desees, y a cuantas quieras, sin necesidad de volver a ingresar la misma url, y el cambio es instantáneo.

    Las ventanas (widget) del sidebar, desde la quinta a la décima, pueden ser vistas cambiando la sección de "Últimas Publicaciones" con la opción "De 5 en 5 con texto" (la encuentras en el PANEL/MINIATURAS/ESTILOS), reduciendo el slide y eliminando los títulos de las ventanas del sidebar.

    La sección INFO, es la ventana que se abre cuando das click en .

    La sección DOWNBAR, son los tres widgets que se encuentran en la parte última en la página de Inicio.

    La sección POST, es donde está situada la publicación.

    Si deseas eliminar la imagen del fondo de esa sección, da click en el botón "Quitar imagen", y sigues el mismo procedimiento. Con un solo click a ese botón, puedes ir eliminando la imagen de cada seccion que hayas colocado.

    Para guardar una imagen, simplemente das click en "Guardar Imagen", siempre y cuando hayas empleado el botón "Aceptar Url".

    Para colocar una imagen de las guardadas, presionas el botón "Imágenes Guardadas", das click en la imagen deseada, y por último, click en la sección o secciones a colocar la misma.

    Para eliminar una o las imágenes que quieras de las guardadas, te vas a "Mi Librería".
    MÁS COLORES

    Esta opción permite obtener más tonalidades de los colores, para cambiar los mismos a determinadas bloques de las secciones que conforman el blog.

    Con esta opción puedes cambiar, también, los colores en la sección "Mi Librería" y "Navega Directo 1", cada uno con sus colores propios. No es necesario activar el PANEL para estas dos secciones.

    Así como el resto de las opciones que te permite el blog, es independiente por "Estilo" y a su vez por "Usuario". A excepción de "Mi Librería" y "Navega Directo 1".

    FUNCIONAMIENTO

    En la parte izquierda de la ventana de "Más Colores" se encuentra el cuadro que muestra las tonalidades del color y la barra con los colores disponibles. En la parte superior del mismo, se encuentra "Código Hex", que es donde se verá el código del color que estás seleccionando. A mano derecha del mismo hay un cuadro, el cual te permite ingresar o copiar un código de color. Seguido está la "C", que permite aceptar ese código. Luego la "G", que permite guardar un color. Y por último, el caracter "►", el cual permite ver la ventana de las opciones para los "Colores Guardados".

    En la parte derecha se encuentran los bloques y qué partes de ese bloque permite cambiar el color; así como borrar el mismo.

    Cambiemos, por ejemplo, el color del body de esta página. Damos click en "Body", una opción aparece en la parte de abajo indicando qué puedes cambiar de ese bloque. En este caso da la opción de solo el "Fondo". Damos click en la misma, seguido elegimos, en la barra vertical de colores, el color deseado, y, en la ventana grande, desplazamos la ruedita a la intensidad o tonalidad de ese color. Haciendo esto, el body empieza a cambiar de color. Donde dice "Código Hex", se cambia por el código del color que seleccionas al desplazar la ruedita. El mismo procedimiento harás para el resto de los bloques y sus complementos.

    ELIMINAR EL COLOR CAMBIADO

    Para eliminar el nuevo color elegido y poder restablecer el original o el que tenía anteriormente, en la parte derecha de esta ventana te desplazas hacia abajo donde dice "Borrar Color" y das click en "Restablecer o Borrar Color". Eliges el bloque y el complemento a eliminar el color dado y mueves la ruedita, de la ventana izquierda, a cualquier posición. Mientras tengas elegida la opción de "Restablecer o Borrar Color", puedes eliminar el color dado de cualquier bloque.
    Cuando eliges "Restablecer o Borrar Color", aparece la opción "Dar Color". Cuando ya no quieras eliminar el color dado, eliges esta opción y puedes seguir dando color normalmente.

    ELIMINAR TODOS LOS CAMBIOS

    Para eliminar todos los cambios hechos, abres el PANEL, ESTILOS, Borrar Cambios, y buscas la opción "Borrar Más Colores". Se hace un refresco de pantalla y todo tendrá los colores anteriores o los originales.

    COPIAR UN COLOR

    Cuando eliges un color, por ejemplo para "Body", a mano derecha de la opción "Fondo" aparece el código de ese color. Para copiarlo, por ejemplo al "Post" en "Texto General Fondo", das click en ese código y el mismo aparece en el recuadro blanco que está en la parte superior izquierda de esta ventana. Para que el color sea aceptado, das click en la "C" y el recuadro blanco y la "C" se cambian por "No Copiar". Ahora sí, eliges "Post", luego das click en "Texto General Fondo" y desplazas la ruedita a cualquier posición. Puedes hacer el mismo procedimiento para copiarlo a cualquier bloque y complemento del mismo. Cuando ya no quieras copiar el color, das click en "No Copiar", y puedes seguir dando color normalmente.

    COLOR MANUAL

    Para dar un color que no sea de la barra de colores de esta opción, escribe el código del color, anteponiendo el "#", en el recuadro blanco que está sobre la barra de colores y presiona "C". Por ejemplo: #000000. Ahora sí, puedes elegir el bloque y su respectivo complemento a dar el color deseado. Para emplear el mismo color en otro bloque, simplemente elige el bloque y su complemento.

    GUARDAR COLORES

    Permite guardar hasta 21 colores. Pueden ser utilizados para activar la carga de los mismos de forma Ordenada o Aleatoria.

    El proceso es similiar al de copiar un color, solo que, en lugar de presionar la "C", presionas la "G".

    Para ver los colores que están guardados, da click en "►". Al hacerlo, la ventana de los "Bloques a cambiar color" se cambia por la ventana de "Banco de Colores", donde podrás ver los colores guardados y otras opciones. El signo "►" se cambia por "◄", el cual permite regresar a la ventana anterior.

    Si quieres seguir guardando más colores, o agregar a los que tienes guardado, debes desactivar, primero, todo lo que hayas activado previamente, en esta ventana, como es: Carga Aleatoria u Ordenada, Cargar Estilo Slide y Aplicar a todo el blog; y procedes a guardar otros colores.

    A manera de sugerencia, para ver los colores que desees guardar, puedes ir probando en la sección MAIN con la opción FONDO. Una vez que has guardado los colores necesarios, puedes borrar el color del MAIN. No afecta a los colores guardados.

    ACTIVAR LOS COLORES GUARDADOS

    Para activar los colores que has guardado, debes primero seleccionar el bloque y su complemento. Si no se sigue ese proceso, no funcionará. Una vez hecho esto, das click en "►", y eliges si quieres que cargue "Ordenado, Aleatorio, Ordenado Incluido Cabecera y Aleatorio Incluido Cabecera".

    Funciona solo para un complemento de cada bloque. A excepción del Slide, Sidebar y Downbar, que cada uno tiene la opción de que cambie el color en todos los widgets, o que cada uno tenga un color diferente.

    Cargar Estilo Slide. Permite hacer un slide de los colores guardados con la selección hecha. Cuando lo activas, automáticamente cambia de color cada cierto tiempo. No es necesario reiniciar la página. Esta opción se graba.
    Si has seleccionado "Aplicar a todo el Blog", puedes activar y desactivar esta opción en cualquier momento y en cualquier sección del blog.
    Si quieres cambiar el bloque con su respectivo complemento, sin desactivar "Estilo Slide", haces la selección y vuelves a marcar si es aleatorio u ordenado (con o sin cabecera). Por cada cambio de bloque, es el mismo proceso.
    Cuando desactivas esta opción, el bloque mantiene el color con que se quedó.

    No Cargar Estilo Slide. Desactiva la opción anterior.

    Cuando eliges "Carga Ordenada", cada vez que entres a esa página, el bloque y el complemento que elegiste tomará el color según el orden que se muestra en "Colores Guardados". Si eliges "Carga Ordenada Incluido Cabecera", es igual que "Carga Ordenada", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia. Si eliges "Carga Aleatoria", el color que toma será cualquiera, y habrá veces que se repita el mismo. Si eliges "Carga Aleatoria Incluido Cabecera", es igual que "Aleatorio", solo que se agrega el Header o Cabecera, con el mismo color, con un grado bajo de transparencia.

    Puedes desactivar la Carga Ordenada o Aleatoria dando click en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria".

    Si quieres un nuevo grupo de colores, das click primero en "Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria", luego eliminas los actuales dando click en "Eliminar Colores Guardados" y por último seleccionas el nuevo set de colores.

    Aplicar a todo el Blog. Tienes la opción de aplicar lo anterior para que se cargue en todo el blog. Esta opción funciona solo con los bloques "Body, Main, Header, Menú" y "Panel y Otros".
    Para activar esta opción, debes primero seleccionar el bloque y su complemento deseado, luego seleccionas si la carga es aleatoria, ordenada, con o sin cabecera, y procedes a dar click en esta opción.
    Cuando se activa esta opción, los colores guardados aparecerán en las otras secciones del blog, y puede ser desactivado desde cualquiera de ellas. Cuando desactivas esta opción en otra sección, los colores guardados desaparecen cuando reinicias la página, y la página desde donde activaste la opción, mantiene el efecto.
    Si has seleccionado, previamente, colores en alguna sección del blog, por ejemplo en INICIO, y activas esta opción en otra sección, por ejemplo NAVEGA DIRECTO 1, INICIO tomará los colores de NAVEGA DIRECTO 1, que se verán también en todo el blog, y cuando la desactivas, en cualquier sección del blog, INICIO retomará los colores que tenía previamente.
    Cuando seleccionas la sección del "Menú", al aplicar para todo el blog, cada sección del submenú tomará un color diferente, según la cantidad de colores elegidos.

    No plicar a todo el Blog. Desactiva la opción anterior.

    Tiempo a cambiar el color. Permite cambiar los segundos que transcurren entre cada color, si has aplicado "Cargar Estilo Slide". El tiempo estándar es el T3. A la derecha de esta opción indica el tiempo a transcurrir. Esta opción se graba.

    SETS PREDEFINIDOS DE COLORES

    Se encuentra en la sección "Banco de Colores", casi en la parte última, y permite elegir entre cuatro sets de colores predefinidos. Sirven para ser empleados en "Cargar Estilo Slide".
    Para emplear cualquiera de ellos, debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; luego das click en el Set deseado, y sigues el proceso explicado anteriormente para activar los "Colores Guardados".
    Cuando seleccionas alguno de los "Sets predefinidos", los colores que contienen se mostrarán en la sección "Colores Guardados".

    SETS PERSONAL DE COLORES

    Se encuentra seguido de "Sets predefinidos de Colores", y permite guardar cuatro sets de colores personales.
    Para guardar en estos sets, los colores deben estar en "Colores Guardados". De esa forma, puedes armar tus colores, o copiar cualquiera de los "Sets predefinidos de Colores", o si te gusta algún set de otra sección del blog y tienes aplicado "Aplicar a todo el Blog".
    Para usar uno de los "Sets Personales", debes primero, tener vacío "Colores Guardados"; y luego das click en "Usar". Cuando aplicas "Usar", el set de colores aparece en "Colores Guardados", y se almacenan en el mismo. Cuando entras nuevamente al blog, a esa sección, el set de colores permanece.
    Cada sección del blog tiene sus propios cuatro "Sets personal de colores", cada uno independiente del restoi.

    Tip

    Si vas a emplear esta método y quieres que se vea en toda la página, debes primero dar transparencia a todos los bloques de la sección del blog, y de ahí aplicas la opción al bloque BODY y su complemento FONDO.

    Nota

    - No puedes seguir guardando más colores o eliminarlos mientras esté activo la "Carga Ordenada o Aleatoria".
    - Cuando activas la "Carga Aleatoria" habiendo elegido primero una de las siguientes opciones: Sidebar (Fondo los 10 Widgets), Downbar (Fondo los 3 Widgets), Slide (Fondo de las 4 imágenes) o Sidebar en el Salón de Lectura (Fondo los 7 Widgets), los colores serán diferentes para cada widget.

    OBSERVACIONES

    - En "Navega Directo + Panel", lo que es la publicación, sólo funciona el fondo y el texto de la publicación.

    - En "Navega Directo + Panel", el sidebar vendría a ser el Widget 7.

    - Estos colores están por encima de los colores normales que encuentras en el "Panel', pero no de los "Predefinidos".

    - Cada sección del blog es independiente. Lo que se guarda en Inicio, es solo para Inicio. Y así con las otras secciones.

    - No permite copiar de un estilo o usuario a otro.

    - El color de la ventana donde escribes las NOTAS, no se cambia con este método.

    - Cuando borras el color dado a la sección "Menú" las opciones "Texto indicador Sección" y "Fondo indicador Sección", el código que está a la derecha no se elimina, sino que se cambia por el original de cada uno.
    3 2 1 E 1 2 3
    X
    Lecturas: Guardar
    Leído: Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    :Guardar
    Guardar - Eliminar
    Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    :     Guardar - Eliminar
    ¡ES EL COLMO!



    ERUCTOS BOVINOS La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos dio 500,000 dólares a la Universidad Estatal de Utah para equipar a unas vacas con aparatos que miden la cantidad de metano que los animales expelen al eructar. La subvención también permitirá a la universidad ampliar un estudio similar, financiado con 300,000 dólares de la agencia, cuyo propósito es averiguar si los eructos de las vacas contribuyen al calentamiento del planeta.
    —AP

    Selecciones, abril 1995

    Para guardar, elige dónde, y seguido da click en la o las imágenes deseadas.
    Para dar Zoom o Fijar,
    selecciona la opción y luego la imagen.
    ---------------------------------------------------
    Slide 1     Slide 2     Slide 3
    Banco de Imágenes 01

    Banco de Imágenes 02

    Banco de Imágenes 03

    Banco de Imágenes 04

    Banco de Imágenes 05

    Banco de Imágenes 06

    Banco de Imágenes 07

    Banco de Imágenes 08

    Banco de Imágenes 09

    Banco de Imágenes 10

    Banco de Imágenes 11

    Banco de Imágenes 12

    Banco de Imágenes 13

    Banco de Imágenes 14

    Banco de Imágenes 15

    Banco de Imágenes 16

    Banco de Imágenes 17

    Banco de Imágenes 18

    Banco de Imágenes 19

    Banco de Imágenes 20

    Header

    -------------------------------------------------
    Guardar todas las imágenes
    Fijar "Guardar Imágenes"
    Desactivar "Guardar Imágenes"
    Dar Zoom a la Imagen
    Fijar Imagen de Fondo
    No fijar Imagen de Fondo
    -------------------------------------------------
    Colocar imagen en Header
    No colocar imagen en Header
    Mover imagen del Header
    Ocultar Mover imagen del Header
    Ver Imágenes del Header


    T4
    Imágenes Guardadas y Personales
    Desactivar Slide Ocultar Todo
    P

    OPCIONES GENERALES
    ● Activar Slide 1
    ● Activar Slide 2
    ● Activar Slide 3
    ● Desactivar Slide
    ● Desplazamiento Automático
    ● Ampliar o Reducir el Blog
  • Ancho igual a 1088
  • Ancho igual a 1152
  • Ancho igual a 1176
  • Ancho igual a 1280
  • Ancho igual a 1360
  • Ancho igual a 1366
  • Ancho igual a 1440
  • Ancho igual a 1600
  • Ancho igual a 1680
  • Normal 1024
  • ------------MANUAL-----------
  • + -
  • Zoom actual: 1.25

  • Transición (aprox.)

  • T 1 (1.6 seg)


    T 2 (3.3 seg)


    T 3 (4.9 seg)


    T 4 (s) (6.6 seg)


    T 5 (8.3 seg)


    T 6 (9.9 seg)


    T 7 (11.4 seg)


    T 8 13.3 seg)


    T 9 (15.0 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)


    ---------- C A T E G O R I A S ----------

    ----------------- GENERAL -------------------


    ------------- POR CATEGORÍA ---------------




















    --------REVISTAS DINERS--------






















    --------REVISTAS SELECCIONES--------














































    IMAGEN PERSONAL



    En el recuadro ingresa la url de la imagen:









    Elige la sección de la página a cambiar imagen del fondo:

    BODY MAIN POST INFO

    SIDEBAR
    Widget 1 Widget 2 Widget 3
    Widget 4 Widget 5 Widget 6
    Widget 7

    Temas de todas las CATEGORIAS
    desde la última publicación














































































































    CATEGORIA: LIBROS-RELATOS CORTOS

    EL FULLERO (Frederick Forsyth)



    El juez Comyn se acomodó en el asiento del rincón del compartimiento de primera clase, desplegó el Irish Times del día, miró los titulares y lo dejó sobre su regazo.

    Ya tendría tiempo de leerlo durante el largo viaje de cuatro horas hasta Tralee. Observó perezosamente a través de la ventanilla el bullicio de la estación de Kingsbridge en los minutos que precedían a la salida del tren de Dublin a Tralee, que le llevaría descansadamente a su destino en la ciudad principal de Country Kerry. Confió vagamente en que tendría el compartimiento para él solo y podría dedicarse a repasar sus papeles.

    Pero no fue así. Apenas había cruzado esta idea por su cabeza cuando se abrió la puerta del compartimiento y alguien entró en el mismo. El juez se abstuvo de mirar. La puerta se cerró y el recién llegado arrojó una maleta sobre la rejilla. Después, el hombre se sentó frente al juez, al otro lado de la lustrosa mesita de nogal.

    El juez Comyn le echó una mirada. Su compañero era un hombre bajito, insignificante, de cabellos rubios erizados y revueltos y con los ojos castaños más tímidos y tristes que pudiera imaginarse. Llevaba un traje grueso y peludo, con chaleco haciendo juego y corbata de punto. El juez pensó que debía tener algo que ver con los caballos, aunque quizá no fuera más que un oficinista, y volvió a mirar por la ventanilla.

    Oyó la llamada del empleado de la estación al conductor de la vieja locomotora que resoplaba en algún lugar, sobre la vía, y después el estridente ruido de su silbato. Pero, cuando la máquina bufó con fuerza y el vagón empezó a moverse hacia delante, un hombre gordo y enteramente vestido de negro pasó corriendo por delante de la ventanilla. El juez oyó el crujido de la puerta del vagón al abrirse a pocos pasos de distancia, y el ruido de un cuerpo al saltar sobre el pasillo. Segundos después, con gran acompañamiento de jadeos y bufidos, el negro personaje apareció en la puerta del compartimiento y se dejó caer, aliviado, sobre el asiento del rincón más lejano.

    El juez Comyn miró de nuevo. El recién llegado era un cura de rostro colorado. El juez volvió a mirar por la ventanilla; habiendo sido educado en Inglaterra, no deseaba entablar conversación.

    —¡Por todos los santos! Lo ha pillado por los pelos, padre -oyó que decía el pequeñajo.

    Hubo más resoplidos por parte del de la sotana.

    —Me llevé un buen susto, hijo mío -respondió el cura.

    Por fortuna, guardaron silencio después de esto. El juez Comyn observó cómo se perdía de vista la estación y era sustituida por las desagradables hileras de casas tiznadas de humo que, en aquellos tiempos, constituían los suburbios occidentales de Dublín. La locomotora de la «Great Southern Railway Company» adquirió velocidad, y se aceleró el compás del golpeteo de las ruedas sobre los raíles. El juez Comyn levantó su periódico. El titular y el artículo de fondo se referían al Primer Ministro, Eamon de Valera, que el día anterior había prestado pleno apoyo a su ministro de Agricultura en la cuestión del precio de las patatas. Al pie de la página, una breve noticia daba cuenta de que un tal señor Hitler se había apoderado de Austria. El director, pensó el juez Comyn, tenía un concepto definido de las prioridades. Poco más había de interés en el periódico y, al cabo de cinco minutos, lo dobló, sacó un fajo de documentos legales de su cartera y empezó a hojearlos. Los verdes campos de Kildare desfilaron al otro lado de las ventanillas al alejarse el tren de la ciudad de Dublín.

    —Señor -dijo una voz tímida delante de él.

    «¡Vaya! — pensó-, ahora tiene ganas de hablar.» Su mirada se encontró con los ojos perrunos y suplicantes del hombre que tenía enfrente.

    —¿Le importaría que usase una parte de la mesa? — preguntó el hombre.
    —En absoluto -dijo el juez.
    —Gracias, señor -contestó el hombre, con perceptible acento del sur del país.

    El juez volvió al estudio de los papeles relativos a un complicado pleito civil que tenía que fallar en Dublín a su regreso de Tralee. Confiaba en que la visita a Kerry, que realizaba para presidir, como juez transeúnte, las vistas trimestrales, no ofrecería tantas complicaciones. Sabía, por experiencia, que los pleitos rurales eran muy simples, aunque los jurados locales dictaban casi siempre unos veredictos asombrosamente faltos de lógica.

    No se molestó en mirar cuando el hombrecillo sacó una baraja de naipes no demasiado limpios y dispuso algunos de ellos en columnas para hacer un solitario. Sólo un poco después le llamó la atención una especie de cloqueo. Levantó de nuevo la mirada.

    El hombrecillo se mordía la lengua, como sumido en honda concentración -y esto era lo que había producido aquel ruido-, y contemplaba fijamente las cartas descubiertas al pie de cada columna. El juez Comyn observó en seguida que un nueve rojo no había sido colocado sobre un diez negro, a pesar de que ambas cartas estaban a la vista. El hombrecillo, que no había advertido la coincidencia, sacó tres cartas más. El juez Comyn contuvo su irritación y volvió a sus papeles. No cuentes conmigo, dijo para sus adentros.

    Pero hay algo hipnótico en los solitarios, sobre todo cuando el que los hace juega mal. Al cabo de cinco minutos, el juez había perdido todo su interés por el pleito civil y miraba fijamente las cartas descubiertas. Por último, no pudo aguantarse más. Había una columna vacía a la derecha y, en la columna tercera, un rey descubierto que hubiese debido pasar al espacio libre. Tosió. El hombrecillo le miró, alarmado.

    —El rey -dijo amablemente el juez-. Debería ponerlo en el espacio libre.

    El jugador de cartas bajó la mirada, vio la oportunidad y movió el rey. La carta que volvió después resultó ser una reina, y la puso sobre el rey. Antes de terminar, había hecho siete movimientos. La columna que había empezado con el rey terminaba ahora con un diez.

    —Y el nueve rojo -dijo el juez-. Puede ponerlo encima.

    El nueve rojo y sus seis cartas siguientes pasaron sobre el diez. Ahora podía descubrirse otra carta; salió un as, que fue colocado en su sitio.

    —Me parece que lo va a sacar -dijo el juez.
    —Oh, no, señor -repuso el hombrecillo, sacudiendo la cabeza de ojos tristes de sabueso-. Todavía no he sacado uno en mi vida.
    —Siga jugando, siga jugando -dijo el juez Comyn con creciente interés.

    Y, con su ayuda, el hombrecillo sacó el juego y se quedó mirando con asombro el problema solucionado.

    —Ya lo ve; lo ha sacado -dijo el juez.
    —Gracias a la ayuda de Su Señoría -contestó el hombre de ojos tristes-. Es usted muy hábil con las cartas, señor.

    El juez Comyn se preguntó si el hombre de los naipes podía saber que él era juez, pero en seguida pensó que sólo había usado un tratamiento común en aquellos tiempos en Irlanda, cuando alguien se dirigía a una persona merecedora de cierto respeto.

    Incluso el sacerdote había dejado a un lado su libro de sermones del difunto y gran cardenal Newman, y estaba mirando las cartas.

    —¡Oh! — exclamó el juez, que jugaba un poco al bridge y al póquer con sus compañeros del «Kildare Street Club»-. No soy buen jugador.

    En su fuero interno, sostenía la teoría de que teniendo una buena mentalidad jurídica, con dotes de observación y deducción, y buena memoria, siempre se podía jugar bien a las cartas.

    El hombrecillo dejó de jugar y repartió distraídamente manos de cinco cartas, las cuales examinó antes de recogerlas. Por último, dejó la baraja y suspiró.

    —Es un largo viaje hasta Tralee -dijo, reflexivamente.

    Más tarde, el juez Comyn no pudo recordar quién había pronunciado exactamente la palabra póquer, pero sospechaba que había sido él mismo. Sea como fuere, tomó la baraja y se dio unas cuantas manos, advirtiendo, con satisfacción, que una de ellas era un ful de sotas y dieces.

    Con una media sonrisa, como asombrado de su propio atrevimiento, el hombrecillo se dio cinco cartas y las sostuvo delante de él.

    —Le apuesto, señor, un penique imaginario a que no coge usted una mano mejor que ésta.
    —De acuerdo -dijo el juez, tomando cinco cartas y mirándolas.

    No era un ful, sino una pareja de nueves.

    —Veámoslo -dijo el juez Comyn. El hombrecillo asintió con la cabeza. Descubrieron las cartas. El hombrecillo tenía tres cincos.
    —¡Ah! — exclamó el juez-. Pero yo no he pedido cartas, como podía haber hecho. Probemos otra vez, amigo.

    Volvieron a dar. Esta vez, el hombrecillo pidió tres cartas, y el juez, dos. Ganó el juez.

    —He recobrado mi penique imaginario -dijo.
    —En efecto, señor -convino el otro-. Tenía un buen juego. Tiene usted buena mano para los naipes, cosa que no puedo decir de mí. Lo vi en seguida.
    —Sólo se trata de razonar un poco y de calcular el riesgo -le corrigió el juez.

    Llegados a este punto, se presentaron, declarando sólo el apellido, como solía hacerse en aquellos tiempos. El juez omitió su título, presentándose sólo como Comyn, y el otro dijo que se llamaba O'Connor. Cinco minutos más tarde, entre Sallins y Kildare, iniciaron un póquer amistoso. Cinco cartas cubiertas parecía el sistema más adecuado, y así se acordó tácitamente. Desde luego, no jugaban con dinero.

    —Lo malo es -dijo O'Connor después de la tercera mano- que nunca recuerdo lo que ha apostado cada cual. Su Señoría tiene buena memoria.
    —Ya sé lo que vamos a hacer -dijo el juez, sacando de la cartera de mano una caja grande de cerillas.

    Le gustaba fumar un cigarro después del desayuno y otro después de comer, y por nada del mundo habría usado un encendedor de gasolina para un cigarro habano de cuatro peniques.

    —Una magnífica idea -dijo O'Connor, maravillado, mientras el juez repartía veinte cerillas para cada uno.

    Jugaron una docena de manos, bastante interesantes, y quedaron más o menos empatados. Pero es aburrido jugar al póquer entre dos, pues, si uno tiene una mano pobre y quiere «pasar», el otro no puede hacer nada. Justo al salir de Kildare, O'Connor preguntó al cura:

    —Padre, ¿no quiere usted jugar con nosotros?
    —¡Oh, no! — respondió, riendo, el rubicundo sacerdote-. Soy muy malo para las cartas. Aunque -añadió-, he jugado un poco al whist con los muchachos, en el seminario.
    —Es el mismo principio, padre -dijo el juez-. Una vez aprendido, ya no se olvida. Cada cual recibe una mano de cinco cartas; si no le satisfacen las que tiene, puede pedir otras nuevas hasta cinco. Entonces, hace su apuesta, según la calidad de sus naipes. Si tiene un buen juego, puede aumentar la apuesta de los otros; si no, puede pasar y tirar las cartas.
    —No me gusta apostar -dijo, vacilando, el cura.
    —Sólo son cerillas, padre -repuso O'Connor.
    —¿Y hay que hacer bazas?-preguntó el sacerdote.

    O'Connor arqueó las cejas. El juez Comyn sonrió, con aire protector:

    —No se recogen bazas -dijo-. La mano que usted tiene se aprecia según una escala fija de valores. Mire...

    Hurgó en su cartera y sacó una hoja de papel en blanco. Después sacó del bolsillo interior un lápiz de oro y con muelle. Empezó a escribir en la hoja. El cura se endino para mirar.

    —Lo más valioso es la escalera real -explicó el juez-. Esto quiere decir tener cinco cartas seguidas del mismo palo y encabezadas por el as. Como deben ser seguidas, esto significa que las otras cartas deben ser el rey, la dama, la sota y el diez.
    —Sí, claro -dijo cansadamente el cura.
    —Después viene el póquer, o sea, cuatro cartas del mismo valor -dijo el juez, escribiendo la palabra debajo de la escalera real-. Esto quiere decir cuatro ases, cuatro reyes, cuatro damas, cuatro sotas y así sucesivamente hasta cuatro doces. La quinta carta no importa. Y, desde luego, cuatro ases son mejores que cuatro reyes y que cualquier otro cuarteto. ¿Entendido?

    El cura asintió con la cabeza.

    —Entonces viene el ful -dijo O'Connor.
    —No exactamente -le corrigió el juez Comyn-. Entonces viene la escalera de color, amigo mío.

    O'Connor se golpeó la frente, como reconociendo su propia estupidez.

    —Es verdad -dijo-. Mire, padre, la escalera de color es como la real, salvo que no está encabezada por el as. Pero las cinco cartas deben ser del mismo palo y seguidas.

    El juez anotó la descripción bajo la palabra «póquer».

    —Ahora viene el ful que decía Mr. O'Connor. Se compone de tres cartas del mismo valor, y dos de otro valor, o sea cinco en total. Si hay tres dieces y dos damas, se llama ful de dieces y damas.

    El sacerdote asintió de nuevo.

    El juez continuó la lista, explicando cada combinación: «color», «escalera», «trío», «doble pareja», «pareja«o el «as» como carta más alta.

    —Ahora bien -dijo, cuando hubo terminado-, es evidente que una pareja o sólo un as, o una mano de cartas que no liguen entre sí, son juegos tan pobres que no hay que apostar con ellos.

    El padre miró la lista.

    —¿Puedo guiarme por esto? — preguntó.
    —Desde luego -dijo el juez Comyn-. Guárdese la lista, padre.
    —Bueno, ya que sólo jugamos con cerillas... -dijo al sacerdote, preparándose a jugar.

    A fin de cuentas, los juegos de azar amistosos no son pecado. Sobre todo, jugando con cerillas. Repartieron éstas en tres montoncitos iguales y empezó el Juego.

    En las dos primeras manos, el cura pasó en seguida y observó las puestas de los otros. El juez ganó cuatro cerillas. En la tercera mano, el semblante del cura se iluminó.

    —Esto es bueno, ¿verdad? — preguntó, mostrando su mano a los otros dos.

    Y era bueno: un ful de sotas y reyes. El juez tiró sus cartas con disgusto.

    —Sí, es un juego muy bueno, padre -dijo pacientemente O'Connor-, pero no debe mostrarlo, ¿sabe? Pues, si sabemos lo que usted tiene, no apostaremos nada con una mano de menos valor que la suya. El juego debe ser..., bueno, como el confesionario.

    El cura comprendió.

    —Como el confesionario -repitió-. Sí, ya lo entiendo. No hay que decir una palabra a nadie, ¿no es así?

    Se disculpó, y empezaron de nuevo. Durante sesenta minutos, hasta llegar a Thurles, jugaron quince manos, y el montón de cerillas del juez fue subiendo. El sacerdote estaba casi en las últimas, y al triste O'Connor sólo le quedaba la mitad del montón. Cometía demasiados errores; el buen padre parecía completamente despistado; sólo el juez jugaba un póquer reflexivo, calculando las probabilidades y los riesgos con su adiestrada mente de jurista. El juego era una demostración de su teoría de que la inteligencia vence a la suerte. Poco después de Thurles, O'Connor pareció distraído. El juez tuvo que llamarle la atención en dos ocasiones.

    —Creo que no es muy interesante jugar con cerillas -confesó, después de la segunda advertencia-. ¿No será mejor que lo dejemos?
    —¡Oh!, confieso que me estaba divirtiendo -dijo el juez, porque los que ganan suelen divertirse.
    —O podríamos hacerlo más interesante -sugirió O'Connor, en tono de disculpa-. Por naturaleza, no soy jugador; pero unos pocos chelines no perjudican a nadie.
    —Como usted quiera -dijo el juez-, aunque observo que ha perdido bastantes cerillas.
    —¡Ah, señor! Puede que mi suerte esté a punto de cambiar -repuso O'Connor, con su sonrisa de enanito.
    —Entonces, yo debo retirarme -dijo rotundamente el cura-. Pues temo que sólo llevo tres libras en mi bolsa, y tienen que durarme para todas las vacaciones con mi madre en Dingle.
    —Pero, padre -dijo O'Connor-, sin usted no podemos jugar. Y unos pocos chelines...
    —Incluso unos pocos chelines son mucho para mí, hijo mío -dijo el cura-. La Santa Madre Iglesia no es lugar adecuado para los hombres que blasonan de llevar mucho dinero en el bolsillo.
    —Espere -dijo el juez-. Tengo una idea. Usted y yo, O'Connor, nos repartiremos las cerillas por partes iguales. Entonces, cada uno de los dos prestará al padre una cantidad igual de cerillas, que ahora tendrán un valor. Si él pierde, no le reclamaremos la deuda. Si gana, nos devolverá las cerillas que le prestamos y se quedará la diferencia.
    —Es usted un genio, señor -dijo O'Connor, con asombro.
    —Pero yo no puedo jugar por dinero -protestó el sacerdote.

    Reinó un triste silencio durante un rato.

    —¿Y si sus ganancias las destinase a una obra caritativa de la Iglesia? — sugirió O'Connor-. Seguro que el Señor no se lo reprocharía.
    —Pero me lo reprocharía el obispo -replicó el cura-, y es probable que me encuentre antes con éste que con Aquél. Sin embargo..., está el orfanato de Dingle. Mi madre prepara allí las comidas, y los pobres asilados pasan mucho frío en invierno, con el precio a que se ha puesto el combustible...
    —¡Un donativo! — exclamó el juez, con aire triunfal. Se volvió a sus pasmados compañeros-. Todo lo que gane el padre, por encima de la cantidad que le prestemos, lo donaremos los dos al orfanato. ¿Qué les parece?
    —Supongo que ni siquiera nuestro obispo podría rechazar un donativo al orfanato... -dijo el cura.
    —Y el donativo será un obsequio nuestro, a cambio de su colaboración en una partida de cartas -dijo O'Connor-. Es perfecto.

    El sacerdote accedió y empezaron de nuevo. El juez y O'Connor dividieron las cerillas en dos montones. O'Connor señaló que, con menos de cincuenta cerillas, alguien podría acabarlas pronto. El juez Comyn resolvió también este problema. Partieron las cerillas por la mitad; las mitades con la cabeza de azufre valdrían el doble de las otras.

    O'Connor declaró que llevaba encima algo más de 30 libras, para sus días de fiesta, y sólo jugaría hasta ese límite. En cuanto a Comyn, los dos aceptarían un cheque si perdía; saltaba a la vista que era un caballero.

    Entonces prestaron al cura diez cerillas con cabeza y cuatro sin ella, por mitad entre los dos.

    —Y ahora -dijo el juez Comyn, barajando las cartas-, ¿en cuánto fijamos la puesta? O'Connor levantó media cerilla sin cabeza.
    —¿Diez chelines? — sugirió.

    Esto impresionó un poco al juez. Las cuarenta cerillas que había sacado de la caja se habían convertido en ochenta mitades y representaba 60 libras esterlinas, cantidad apreciable en 1938. El cura tenía, pues, 12 libras delante de él, y los otros, 24 libras cada uno. Oyó que el cura suspiraba.

    —Quien juega un penique, juega una libra. Y que el Señor me ayude -dijo el sacerdote. El juez asintió bruscamente con la cabeza. No hubiese debido preocuparse. Ganó las dos primeras manos y, con ellas, casi 10 libras. En la tercera mano, O'Connor pasó en seguida, perdiendo su puesta de 10 chelines. El juez Comyn miró sus cartas; tenía ful de sotas y sietes. Tenía que envidar. Al cura sólo le quedaban 7 libras.
    —Veo sus cuatro libras, padre -dijo, empujando las cerillas hacia el centro-, y subo cinco más.
    —¡Oh! — exclamó el cura-. Estoy casi arruinado. ¿Qué puedo hacer?
    —Sólo una cosa -dijo O'Connor-, si no quiere que Mr. Comyn suba de nuevo a una cantidad que usted no puede igualar. Poner cinco libras y pedir que se vean las cartas.
    —Veré las cartas -dijo el cura, como recitando un ritual, mientras empujaba cinco cerillas con cabeza hasta el centro de la mesa.

    El juez mostró su ful y esperó. El cura tenía cuatro dieces. Recobró sus 9 libras, más las 9 del juez y los 30 chelines de las apuestas iniciales. Con las 2 libras que le quedaban, tenía ahora veintiuna y diez chelines.

    De esta manera llegaron al empalme de Limerick, que, como es de rigor en el sistema ferroviario irlandés, no estaba cerca de Limerick, sino muy próximo a Tipperary. El tren dejó atrás el andén principal y después retrocedió, porque no podía arrimarse a él en la dirección que llevaba. Unas cuantas personas bajaron o subieron, pero nadie interrumpió la partida ni entró en el compartimiento de nuestros hombres.

    En Charleville, el cura le había ganado 10 libras a O'Connor, el cual parecía preocupado, y el juego se hizo más lento. O'Connor tendía ahora a pasar, y muchas manos terminaron con otro jugador pasando igualmente. Poco antes de llegar a Mallow, y por mutuo acuerdo, eliminaron todos los naipes pequeños, conservando de los sietes para arriba, con lo que la baraja sólo tuvo treinta y dos cartas. Entonces, e! juego volvió a animarse.

    En Headford, el pobre O'Connor había perdido 12 libras, y el juez, 20, en beneficio del cura.

    —¿No sería una buena idea que les devolviese ahora las doce libras con que empecé? — preguntó el sacerdote.

    Los otros dos convinieron en ello y recobraron sus 6 libras cada uno. Al cura le quedaban todavía 32 para seguir jugando. O'Connor continuó jugando con precaución, y sólo una vez envidó fuerte y recuperó 10 libras con un ful que ganó. a una doble pareja y a un color. Los lagos de Killamey desfilaron más allá de la ventanilla, sin que nadie tos admirase.

    Al salir de Farranfore, el juez vio que al fin tenía la mano que había estado esperando. Después de pedir tres cartas, observó, entusiasmado, que tenía cuatro damas y el siete de tréboles. O'Connor debió pensar que tenía también buen juego, pues siguió cuando el juez cubrió las 5 libras del cura y subió 5 más. Pero, cuando el cura cubrió las 5 libras y subió otras 10, O'Connor se rajó y tiró las cartas. De nuevo estaba perdiendo 12 libras.

    El juez se mordió el dedo pulgar. Después, aumentó en 10 libras la puesta del cura.

    —Cinco minutos para Tralee -dijo el revisor, asomando la cabeza en la puerta del compartimiento.

    El sacerdote observó el montón de cerillas en el centro de la mesa y su propio montoncito, equivalente a 12 libras.

    —No sé -dijo-. ¡Oh, Dios mío! No sé qué tengo que hacer.
    —Padre -dijo O'Connor-, no puede subir más; tendrá que cubrir la apuesta y ver las cartas.
    —Supongo que sí -dijo el cura, empujando 10 libras en cerillas hasta el centro de la mesa y quedándose sólo con 2-. Con lo bien que me iba. Hubiese tenido que guardar las treinta y dos libras para el orfanato cuando aún las tenía. Ahora sólo podré darles dos.
    —Yo las completaré hasta cinco, padre -dijo el juez Comyn-. Mire. Tengo cuatro damas.

    O'Connor silbó. El cura miró las cartas extendidas y, después, su propio juego.

    —¿No valen más los reyes que las damas? — preguntó, confuso.
    —Así es, si tiene usted cuatro -dijo el juez. El sacerdote volvió las cartas sobre la mesa.
    —Pues los tengo -dijo. Y era verdad-. ¡Válgame Dios! — jadeó-. Me imaginaba que había perdido. Suponía que debía usted tener esa escalera real.

    Recogieron los naipes y las cerillas al entrar en Tralee. O'Connor se guardó las cartas. El juez tiró las cerillas rotas en el cenicero. O'Connor contó doce billetes de una libra y los dio al cura.

    —Que Dios se lo pague, hijo mío -dijo el sacerdote.

    El juez Comyn sacó a regañadientes su talonario de cheques.

    —Creo que son cincuenta libras exactas, padre -dijo.
    —Lo que usted diga -respondió el sacerdote-. Yo no recuerdo siquiera con qué cantidad empecé.
    —Le aseguro que debo cincuenta libras al orfanato -dijo el juez. Se dispuso a escribir-. ¿Dijo usted el Orfanato de Dingle? ¿Debo poner este nombre?

    El sacerdote pareció perplejo.

    —No creo que tengan cuenta en el Banco, ¿sabe? Es una institución tan modesta... -explicó e) padre.
    —Entonces lo extenderé a su favor -dijo el juez, esperando que le diese su nombre.
    —Yo tampoco tengo cuenta en el Banco -dijo, aturrullado, el cura-. Nunca manejo dinero.
    —No se preocupe por esto -dijo cortésmente el juez. Escribió rápidamente, arrancó el talón y lo dio al sacerdote-. Lo he extendido al portador. El Banco de Irlanda en Tralee se lo hará efectivo, y llegará con tiempo justo. Cierran dentro de media hora.
    —¿Quiere decir que, con esto, me darán el dinero en el Banco? — preguntó el cura, sosteniendo cuidadosamente el talón.
    —Desde luego -dijo el juez-. Pero no lo pierda. Es pagadero al portador, y cualquiera que lo encontrase podría cobrarlo. Bueno, O'Connor, padre, ha sido un viaje interesante, aunque un poco caro para mí. Les deseo buenos días.
    —Y para mí -dijo tristemente O'Connor-. El Señor debió darle las cartas, padre. Nunca había visto tanta suerte. Pero habrá sido una buena lección. Nunca volveré a jugar a las cartas en el tren, y menos con la Iglesia.
    —Cuidaré de que el dinero esté en el orfanato, que bien lo merece, antes de ponerse el sol -dijo el sacerdote.

    Se despidieron en el andén de la estación de Tralee, y el juez Comyn se dirigió a su hotel. Deseaba acostarse temprano, teniendo en cuenta los juicios de mañana.


    Los dos primeros juicios de la mañana fueron muy sencillos, pues los acusados de delitos menos graves se declararon culpables, y les impuso una multa en ambos casos. Los miembros del jurado de Tralee permanecían sentados, en forzosa ociosidad.

    El juez Comyn tenía la cabeza inclinada sobre sus papeles cuando llamaron al tercer acusado. Los asistentes sólo podían ver la parte de arriba de la peluca del juez.

    —Hagan pasar a Ronan Quirk O'Connor -tronó el secretario del tribunal.

    Hubo un ruido de pisadas. El juez siguió escribiendo.

    —¿Es usted Ronan Quirk O'Connor? — preguntó el secretario al acusado.
    —Sí -dijo una voz.
    —Roñan Quirk O'Connor -dijo el secretario-, se le acusa de hacer trampas en el juego, incurriendo en el delito previsto en la sección 17 de la Ley sobre el Juego de 1845. Según la acusación, usted. Ronan Quirk O'Connor, el día 13 de mayo de este año, se apropió en su propio beneficio de una cantidad de dinero de Mr. Lurgan Keane, en el Condado de Kerry, haciendo trampas en el juego o empleando una baraja marcada. Con lo que defraudó al susodicho Lurgan Keane. ¿Se declara usted culpable, o inocente?

    Durante esta perorata, el juez Comyn dejó su pluma con desacostumbrado cuidado, contempló fijamente sus papeles, como deseando continuar el juicio de este modo, y por fin levantó los ojos.

    El hombrecillo de ojos perrunos le miró con aturdido asombro. El juez Comyn miró al acusado con igual espanto.

    —Inocente -murmuró O'Connor.
    —Un momento -dijo el juez.

    Toda la sala guardó silencio, mirándole fijamente, mientras él seguía sentado, impasible, detrás de su mesa. Ocultos tras la máscara de su semblante, sus pensamientos giraban en torbellino. Hubiese podido suspender la vista, alegando que conocía al acusado.

    Después se le ocurrió pensar que esto significaría un nuevo juicio, con mayores gastos para el contribuyente. Todo se reducía, se dijo, a una cuestión. ¿Podría celebrar el juicio honradamente y bien, e instruir lealmente al jurado? Resolvió que podía hacerlo.

    —Que el jurado preste juramento, por favor -dijo.

    El secretario tomó juramento al jurado y, después, preguntó a O'Connor si tenía abogado que le defendiese. O'Connor dijo que no, y que deseaba defenderse él mismo. El juez Comyn maldijo para sus adentros. La justicia exigía que se pusiese de parte del acusado contra las alegaciones del fiscal.

    Éste se levantó para exponer los hechos, que, a su decir, eran muy sencillos. El 13 de mayo último, un abacero de Tralee, llamado Lurgan Keane, había tomado el tren de Dublín a Tralee para volver a casa. Se daba la circunstancia de que llevaba encima una cantidad de dinero importante, unas 71 libras.

    Durante el viaje, y para pasar el rato, había jugado a las cartas con el acusado y otra persona, empleando una baraja que sacó el propio acusado. Sus pérdidas habían sido tan considerables que empezó a sospechar. En Faranford, la estación antes de Tralee, se apeó del tren con una excusa, se dirigió a un empleado de la compañía del ferrocarril y le pidió que requiriese la presencia de la Policía de Tralee en el andén de esta población.

    El primer testigo fue un sargento de Policía de Tralee, hombre alto y vigoroso, que explicó la detención. Declaró, bajo juramento, que, debido a una información recibida, se presentó en la estación de Tralee el 13 de mayo último, a la llegada del tren de Dublín. Allí se le había acercado un hombre, que más tarde supo que era Mr. Lurgan Keane, el cual le había señalado al acusado.

    Había pedido al acusado que le acompañase a la comisaría de Policía de Tralee, y así lo había hecho el hombre. Allí le pidieron que vaciara sus bolsillos. Entre su contenido, había una baraja de naipes que Mr. Keane identificó como la que había sido empleada en la partida de póquer en el tren.

    Las cartas, dijo, habían sido enviadas a Dublín para su examen y, una vez recibido el dictamen, O'Connor había sido acusado del delito.

    Hasta ahora, la cosa estaba clara. El siguiente testigo era miembro de la brigada de fraudes de la Garda de Dublín. «Sin duda estaba ayer en el tren -pensó el juez-, aunque en tercera clase.»

    El detective declaró que, después de un examen minucioso, se había establecido que los naipes estaban marcados. El fiscal le mostró una baraja, y el detective las identificó por las señales que en ellas había puesto. Entonces, el fiscal le preguntó cómo se marcaban las cartas.

    —Dé dos maneras, señor -explicó el detective, dirigiéndose al juez-. Por «sombreado» y por «recorte». Cada uno de los cuatro palos se indica en el reverso de los naipes recortando los bordes en diferentes sitios, pero en ambos extremos, de manera que no importa que la carta esté colocada hacia arriba o hacia abajo. El recorte hace que la franja blanca entre el borde del dibujo y el borde del naipe varíe en anchura. Esta diferencia, aunque muy ligera, puede observarse desde el otro lado de la mesa, indicando así al estafador los palos que tiene su adversario. ¿Está claro?
    —Muy ingenioso -dijo el juez Comyn, mirando fijamente a O'Connor.
    —Las cartas altas, desde el as hasta el diez, se distinguen entre sí por un sombreado, el cual se consigue empleando un preparado químico que oscurece o aclara ciertas zonas del dibujo del reverso de las cartas. Las zonas así alteradas son sumamente pequeñas, a veces no mayores que la punta de una espira del dibujo. Pero es suficiente para que el fullero lo distinga desde el otro lado de la mesa, porque éste sabe exactamente lo que busca.
    —¿Es también necesario que el fullero haga trampa al repartir las cartas? — preguntó el fiscal.

    Se daba cuenta de la atención del jurado. Esto era muy diferente del robo de caballos.

    —Puede hacerse trampa al dar las cartas -reconoció el detective-, pero no es absolutamente necesario.
    —¿Puede ganarse contra un jugador de esta clase? — preguntó el fiscal.
    —Es completamente imposible, señor -respondió el testigo, mirando al juez-. El fullero se limita a no apostar cuando sabe que su oponente tiene una mano mejor, y a jugar fuerte cuando sabe que es mejor la suya.
    —No tengo más que preguntar -dijo el fiscal. Por segunda vez, O'Connor se abstuvo de repreguntar al testigo.
    —Tiene derecho a hacer al testigo las preguntas que desee, con referencia a su declaración -dijo el juez Comyn al acusado.
    —Gracias, señor -dijo O'Connor, pero siguió en su actitud.

    El tercer y último testigo de la acusación era el abacero de Tralee, Lurgan Keane, el cual entró en el compartimiento de los testigos como un toro en la plaza, y miró a O'Connor echando chispas por los ojos.

    A preguntas del fiscal, refirió su historia. Había realizado un negocio en Dublín aquel día, y esto explicaba la cantidad de dinero que llevaba encima. En el tren, había sido engatusado a jugar una partida de póquer, juego en el que se considera experto, y, antes de llegar a Farranfore, le habían birlado 62 libras. Había recelado, porque, por muy prometedora que fuese su mano, siempre había otra mejor y acababa perdiendo.

    En Farranfore, se había apeado del tren, convencido de que le habían estafado, y había pedido la intervención de la Policía de Tralee.

    —Y no me equivoqué -gritó, dirigiéndose al jurado-. Ese hombre jugaba con cartas marcadas.

    Los doce miembros del jurado asintieron solemnemente con la cabeza.

    Esta vez, O'Connor se levantó, pareciendo más triste que nunca y tan inofensivo como un corderillo, para repreguntar al testigo. Mr. Keane le dirigió una mirada furibunda.

    —¿Ha dicho usted que yo saqué la baraja? — preguntó, como excusándose.
    —Sí, y lo hizo -dijo Keane.
    —¿Cómo? — preguntó O'Connor. Keane pareció desorientado.
    —La sacó del bolsillo -respondió.
    —Sí, del bolsillo -convino O'Connor-. Pero, ¿qué hice con las cartas? Keane pensó un momento.
    —Empezó a hacer solitarios -dijo.

    El juez Comyn, que casi había empezado a creer en una ley de coincidencias notables, experimentó de nuevo este turbador sentimiento.

    —¿Fui yo el primero en hablarle -preguntó el acusado- o fue usted quien me habló primero? El corpulento abacero pareció alicaído.
    —Yo le hablé -dijo, y, volviéndose al jurado, añadió-: pero el acusado jugaba tan mal que no pude evitarlo. Tenía cartas rojas que podía poner sobre las negras, o negras que podía poner sobre las rojas, y no lo veía. Por esto le hice un par de indicaciones.
    —Pero, pasando a lo del póquer -insistió O'Connor-, ¿fui yo o fue usted quien sugirió una partida amistosa?
    —Fue usted -dijo acaloradamente Keane-, y también fue usted quien sugirió que lo hiciésemos más interesante jugando un poco de dinero. Pero sesenta y dos libras son mucho dinero.

    Los del jurado volvieron a asentir con la cabeza. Desde luego, era mucho dinero. Casi lo bastante para que un obrero pudiese subsistir durante un año.

    —Yo afirmo -dijo O'Connor a Keane- que fue usted quien sugirió el póquer, y que fue usted quien propuso jugar con dinero. ¿No es verdad que empezamos jugando con cerillas?

    El abacero pensó profundamente. La honradez se reflejaba en su semblante. Algo rebulló en su memoria. No mentiría.

    —Es posible que fuese yo -admitió, pero se le ocurrió otra cosa y se volvió al jurado-. Pero en esto consiste su habilidad. ¿No es esto lo que hacen los fulleros? Engatusan a su víctima para que juegue.

    Por lo visto le gustaba la palabra «engatusar», que no figuraba en el vocabulario del juez. Los miembros del jurado asintieron con la cabeza. Era evidente que tampoco a ellos les gustaba que les engatusaran.

    —Una última cuestión -dijo tristemente O'Connor-. Cuando pasamos las cuentas, ¿cuánto dinero me pagó?
    —Sesenta y dos libras -respondió furiosamente Keane-. ¡Con lo que me había costado ganarlas!
    —No -dijo O'Connor desde el banquillo-. ¿Cuánto me pagó, personalmente, a mí?

    El abacero de Tralee pensó furiosamente. Después, palideció.

    —A usted no le pagué nada -dijo-. Fue aquel granjero quien ganó.
    —¿Y le gané algo a él? — preguntó O'Connor, que parecía a punto de llorar.
    —No -contestó el testigo-. Usted perdió unas ocho libras.
    —No haré más preguntas -dijo O'Connor. Mr. Keane se disponía a bajar del estrado cuando le detuvo la voz del juez.
    —Un momento, Mr. Keane. Ha dicho usted que había ganado «aquel granjero». ¿Quién era exactamente este granjero?
    —El otro hombre que viajaba en el compartimiento, señor. Era un granjero de Wexford. No jugaba bien, pero tenía la suerte de cara.
    —¿Consiguió averiguar su nombre? — preguntó el juez Comyn.

    Mr. Keane pareció perplejo.

    —No lo intenté -dijo-. Era el acusado quien tenía las cartas. En todo caso, trataba de estafarme.

    Terminadas las pruebas de la acusación, O'Connor subió al estrado para declarar en su propio interés. El secretario le tomó juramento. Su declaración fue tan sencilla como quejumbrosa. Se ganaba la vida comprando y vendiendo caballos, lo cual no era un delito. Le gustaba jugar a las cartas con los amigos, aunque era bastante torpe con ellas. Una semana antes de su viaje en tren del 13 de mayo, estaba tomando una cerveza en un pub de Dublín cuando sintió un bulto en el banco de madera, debajo de su muslo.

    Era una baraja, sin duda abandonada por un anterior ocupante del banco, y, ciertamente, no era nueva. Pensó en entregarla al hombre del bar, pero se dio cuenta de que una baraja tan usada no tenía ningún valor. Por esto la guardó, para distraerse haciendo solitarios en sus largos viajes en busca de un potro o una yegua para sus clientes.

    Si las cartas estaban marcadas, él lo ignoraba en absoluto. No sabía nada de los sombreados y de los recortes de que había hablado el detective. Ni siquiera habría sabido qué buscar en el reverso de unos naipes encontrados en un banco de un pub.

    En cuanto a hacer trampas, ¿no ganaban los tramposos?, preguntó al jurado. Él había perdido 8 libras y 10 chelines durante aquel viaje, en beneficio de un desconocido. Se había portado como un imbécil, pues el desconocido tenía la suerte de cara. Si Mr. Keane había apostado y perdido más que él, quizá se debió a que Mr. Keane era aún más atrevido que él. Negaba en absoluto haber hecho trampa, o no habría perdido un dinero ganado a costa de muchos sudores.

    Al interrogarle, el fiscal trató de destruir su historia. Pero el hombrecillo se aferró a ella con cortés y modesta tenacidad. Por último, el fiscal tuvo que sentarse sin obtener mayores resultados.

    O'Connor volvió al banquillo y esperó. El juez Comyn le miró desde el estrado. «Eres un pobre diablo, O'Connor -pensó-. O lo que has dicho es verdad, en cuyo casi tienes mala suerte con las cartas: o no lo es, y en ese caso eres el fullero más incompetente del mundo. Sea como fuere, has perdido dos veces, con tus propias cartas, en provecho de dos viajeros desconocidos.»

    Sin embargo, al resumir el debate, no podía plantear aquel dilema. Señaló al jurado que el acusado sostenía que había encontrado la baraja en un pub de Dublín y que ignoraba que los naipes estuviesen marcados. Él jurado podía creerlo o no creerlo; pero lo cierto era que la acusación no había podido probar lo contrario y, según la ley irlandesa, la prueba incumbía a la acusación.

    En segundo lugar, el acusado había dicho que había sido Mr. Keane, y no él, quien había sugerido la partida de póquer y jugar con dinero, y Mr. Keane había reconocido que esto podía ser verdad.

    Pero, más importante aún, la acusación sostenía que el acusado había ganado dinero al testigo Lurgan Keane haciendo trampas en el juego. Tanto si hubo como si no hubo trampas, el testigo Keane había reconocido bajo juramento que el acusado no había recibido dinero alguno de él. Tanto el testigo como el acusado habían perdido, aunque en muy diferentes cantidades. Considerando esta cuestión, la acusación no podía prosperar. Su deber era recomendar al jurado que absolviese al inculpado. Y, como conocía a su gente, señaló también que sólo faltaban quince minutos para la hora del almuerzo.

    Tiene que ser un caso muy grave para que un jurado de Kent retrase la hora del almuerzo; por consiguiente, los doce hombres buenos volvieron al cabo de diez minutos, con un veredicto de inocencia. O'Connor fue absuelto y se alejó del banquillo.

    El juez Comyn se quitó la toga en el vestuario del tribunal, colgó la peluca en una percha y salió del edificio, en busca de su propio almuerzo. Sin toga y sin peluca, cruzó la acera de delante del tribunal sin que nadie le reconociese.

    Y a punto estaba de cruzar la calzada, en dirección al principal hotel de la población, donde le esperaba un suculento salmón del «Shannon», cuando vio que salía del patio del hotel un hermoso y resplandeciente automóvil de buena marca. O'Connor iba al volante.

    —¿Ve usted aquel hombre? — preguntó una voz asombrada junto a él.

    El juez se volvió y se encontró con que el abacero de Tralee estaba a su lado.

    —Sí -dijo.

    El automóvil salió del patio del hotel. Sentado junto a O'Connor, había un pasajero vestido de negro.

    —¿Y ve al que está sentado a su lado? — preguntó Keane, aún más asombrado.

    El coche avanzó en su dirección. El clérigo protector de los huérfanos de Dingle sonrió con benevolencia a los dos hombres de la acera y levantó dos dedos rígidos. Después, el automóvil se alejó calle abajo.

    —¿Ha sido una bendición clerical? — preguntó el abacero.
    —Puede que sí -dijo el juez Comyn-, aunque lo dudo.
    —¿Y por qué va vestido de esa manera? — preguntó Lurgan Keane.
    —Porque es un sacerdote católico -dijo el juez.
    —¡Qué va a ser! — exclamó acaloradamente el abacero-. Es un granjero de Wexford.


    Fin

    EL HOMBRE VARIABLE (Philip K. Dick)

    Publicado en agosto 15, 2010
    I

    El Comisionado de Seguridad Reinhart subió rápidamente la escalera y entró en el edificio del Consejo. Los guardias se hicieron a un lado, y penetró en aquel lugar tan familiar. Las máquinas zumbaban. Reinhart, con el rostro extasiado y los ojos iluminados por la emoción, contempló el ordenador central SRB y estudió los últimos datos.
    —Hemos avanzado bastante en el último cuarto de hora —observó Kaplan, el jefe del laboratorio. Sonrió con orgullo, como si el mérito fuera exclusivamente suyo—. No está mal, Comisionado.
    —Les estamos alcanzando —replicó Reinhart—, pero con demasiada lentitud. Hemos de conseguirlo... y pronto.
    Kaplan tenía ganas de hablar.
    —Nosotros inventamos nuevas armas ofensivas, ellos mejoran sus defensas. ¡Y todo sigue igual! Un progreso continuo, pero ni nosotros ni Centauro podemos parar de crear nuevos inventos el tiempo necesario para estabilizar la producción.
    —Esto acabará —declaró Reinhart con frialdad— cuando la Tierra fabrique un arma para la que Centauro no encuentre defensa.
    —Hay una protección para cada arma. Una idea implica su contraria. Cae en desuso de inmediato. Nada dura lo bastante como para...
    —Lo que cuenta es el desfase —interrumpió Reinhart, irritado. Clavó sus duros ojos grises en el jefe del laboratorio, y Kaplan se calló—. El desfase entre su tecnología y la nuestra. El desfase varía. —Hizo un gesto impaciente en dirección a los bancos de datos—. Usted lo sabe muy bien.
    En aquel momento, las nueve y media de la mañana del siete de mayo de 2136, las máquinas indicaban una relación estadística de 21 a 17, favorable a Centauro. Las cifras, una vez analizados todos los datos, demostraban que Próxima Centauro rechazaría con éxito un nuevo ataque militar de la Tierra. La relación se basaba en el conjunto de datos recogidos por las máquinas SRB, recibidos constantemente desde todos los sectores de los sistemas de Sol y Centauro.
    21-17 a favor de Centauro. Un mes antes, la ventaja del enemigo era de 24-18. Las cosas mejoraban, con lentitud pero sin tregua.
    Centauro, más viejo y menos vigoroso que la Tierra, era incapaz de rivalizar con el avance tecnológico de la Tierra, que reducía distancias.
    —Si declaráramos la guerra ahora —reflexionó en voz alta Reinhart—, perderíamos. No podemos arriesgarnos a un ataque abierto —una expresión de crueldad desfiguró sus atractivas facciones, hasta convertirlas en una máscara rígida—, pero las cifras nos son favorables. Nuestros inventos ofensivos van superando poco a poco a sus defensas.
    —Ojalá se desate pronto la guerra —convino Kaplan—. Todos estamos con los nervios a flor de piel. Esta maldita espera...
    Reinhart intuía que la guerra llegaría pronto. La atmósfera estaba cargada de tensión, el élan. Abandonó la sala de las computadoras y se apresuró por el pasillo hacia su bien vigilado despacho en el ala de Seguridad. Ya quedaba menos. Podía sentir el cálido aliento del destino, en su nuca..., una sensación agradable. Dibujó una sonrisa carente de humor en sus labios delgados, dejando al descubierto una fina hilera de dientes blancos que contrastaban con su piel bronceada. La idea le complacía, pues llevaba trabajando en ello mucho tiempo.
    El primer contacto, cien años atrás, había desatado un conflicto instantáneo entre las posiciones avanzadas de Próxima Centauro y las naves de exploración de la Tierra. Ataques relámpago, súbitas erupciones de fuego y rayos desintegradores.
    Luego se sucedieron los largos y tediosos años de inactividad, porque el contacto entre los enemigos exigía años de viaje, incluso desplazándose casi a la velocidad de la luz. Los dos sistemas estaban emparejados. Pantalla protectora contra pantalla protectora. Nave de guerra contra estación de energía. El imperio de Centauro rodeaba la Tierra como un anillo de acero irrompible, por más oxidado y corroído que estuviera. La Tierra necesitaba nuevas armas para romper el cerco.
    Reinhart divisó a través de las ventanas de su despacho interminables calles y edificios. Los terrestres hormigueaban por todas partes. Manchitas brillantes que eran naves de transporte, pequeños huevos en los que viajaban hombres de negocios y oficinistas enormes trenes en los que se hacinaban masas de obreros rumbo a las fábricas y los campos de trabajo. Y todos esperando el estallido de la guerra. Esperando el día.
    Reinhart conectó el canal confidencial del videófono.
    —Póngame con Proyectos Militares —ordenó secamente.
    Mientras la pantalla se iluminaba siguió sentado, tenso y erguido en la butaca. De repente, se materializó la voluminosa imagen de Peter Sherikov, director de la vasta red de laboratorios subterráneos enclavada bajo los Urales.
    Las grandes facciones barbudas de Sherikov se endurecieron cuando reconoció a Reinhart. Enarcó sus negras y pobladas cejas hasta que formaron una línea continua.
    —¿Qué quiere? Ya sabe que estoy muy ocupado. Tenemos mucho trabajo. No hace falta que vengan a molestarnos los... políticos.
    —Pensaba ir a verle —contestó Reinhart con displicencia. —Se ajustó su inmaculada capa gris—. Quiero una completa descripción de su trabajo y de los avances conseguidos.
    —Encontrará el informe rutinario, tramitado por los cauces habituales, en algún lugar de su despacho. Si se refiere a que desea saber exactamente lo que...
    —Eso no me interesa. Quiero ver lo que están haciendo. Espero que esté preparado para describirme su trabajo con todo lujo de detalles. Estaré ahí dentro de media hora.
    Reinhart cortó la comunicación. Las rotundas facciones de Sherikov oscilaron y se desvanecieron. Reinhart se relajó y dejó escapar su aliento. Le disgustaba trabajar con Sherikov. Nunca le había caído bien. El gran científico polaco era un individualista que se negaba a integrarse en la sociedad. Independiente, de ideas fijas. Consideraba al individuo como un fin en sí mismo, contrariamente a la Weltansicht, la condición orgánica aceptada.
    Sin embargo, Sherikov era el investigador más destacado, a cargo del Departamento de Proyectos Militares. Y el futuro de la Tierra dependía de ese departamento. Vencer a Centauro o seguir esperando, atrapados en el sistema solar, cercados por un imperio hostil y depravado, sumido en la ruina y la decadencia, pero todavía fuerte.
    Reinhart se levantó y salió del despacho. Atravesó el vestíbulo y abandonó el edificio del Consejo.
    Unos minutos más tarde surcaba el cielo de la mañana en su crucero de alta velocidad, camino de los Urales, camino de los laboratorios de Proyectos Militares.
    Sherikov le recibió en la entrada.
    —Escuche, Reinhart, no piense que voy a aceptar sus órdenes. No voy a...
    —Tranquilícese. —Ambos atravesaron los controles y entraron en los laboratorios auxiliares—. No se van a ejercer presiones sobre usted o su equipo. Es libre para continuar su trabajo como le parezca conveniente... de momento. Dejémoslo claro de una vez: mi propósito es integrar su trabajo en el conjunto de nuestras necesidades sociales. Mientras sea productivo...
    Reinhart dejó de pasear arriba y abajo.
    —Bonito, ¿verdad? —ironizó Sherikov.
    —¿Qué demonios es?
    —Lo llamamos Ícaro. ¿Recuerda el mito griego? La leyenda de Ícaro. Ícaro voló... Este Ícaro también volará, un día de éstos. —Sherikov se encogió de hombros—. Examínelo, si quiere. Supongo que es lo que vino a ver.
    Reinhart avanzó unos pasos.
    —¿Es el arma en la que han estado trabajando?
    —¿Qué le parece?
    En el centro de la sala se alzaba un cilindro achaparrado de metal, un gran cono gris oscuro. Un grupo de técnicos se dedicaba a empalmar cables. Reinhart vislumbró un sinfín de tubos y filamentos, un laberinto de cables, terminales y piezas que se entrecruzaban capa a capa.
    —¿Qué es?
    Reinhart se acomodó en un banco y apoyó la espalda contra la pared.
    —Una idea de Jamison Hedge, el mismo que desarrolló nuestros videotransmisores instantáneos interestelares hace cuarenta años. Trataba de encontrar un método para viajar más rápido que la luz cuando murió, destruido junto con la mayor parte de su trabajo. Después, la investigación fue abandonada, como si no tuviera futuro.
    —¿No se demostró que nada puede viajar más rápido que la luz?
    —¡Los videotransmisores interestelares lo hacen! No, Hedge desarrolló un sistema de propulsión más rápido que la luz. Consiguió lanzar un objeto a cincuenta veces la velocidad de la luz, pero a medida que el objeto aumentaba de velocidad, su tamaño disminuía y su masa se incrementaba. Esto estaba en consonancia con los conceptos de la transformación masa-energía, tan familiares en el siglo veinte. Llegamos a la conclusión de que en tanto el objeto de Hedge ganara velocidad, continuaría perdiendo tamaño y aumentando de masa, hasta que su tamaño sería cero y su masa infinita. Nadie puede imaginar un objeto semejante.
    —Siga.
    —Le contaré lo que sucedió. El objeto de Hedge continuó perdiendo tamaño y ganando masa hasta que alcanzó el límite de velocidad teórico, la velocidad de la luz. En este punto, el objeto simplemente dejó de existir, a pesar de que siguió aumentando la velocidad. Al carecer de tamaño, dejó de ocupar un espacio. Desapareció. Pese a todo, el objeto no se había destruido. Continuó su camino, ganando impulso a cada momento, alejándose del sistema solar y cruzando la galaxia en una trayectoria de arco. El objeto de Hedge entró en otro plano de existencia, más allá de nuestra capacidad de comprensión. La siguiente fase del experimento de Hedge consistía en buscar una forma de decelerar el objeto por debajo de la velocidad de la luz, a fin de devolverlo a nuestro universo. Consiguió su propósito.
    —¿Cuál fue el resultado?
    —La muerte de Hedge y la destrucción de casi todo su equipo. Su objeto experimental, al volver a entrar en el universo espaciotemporal, invadió un espacio ya ocupado por materia. Poseedor de una masa increíble, casi infinita, el objeto de Hedge estalló y causó un cataclismo titánico. Quedó patente la imposibilidad de llevar a cabo un viaje espacial con semejante propulsión. Todo espacio contiene virtualmente alguna materia. La vuelta al espacio originaría la destrucción automática. Hedge descubrió la propulsión superior a la velocidad de la luz y la forma de contrarrestarla, pero nadie ha sido capaz de emplearlas en la práctica.
    Reinhart se acercó al enorme cilindro metálico. Sherikov le siguió.
    —No lo entiendo —comentó Reinhart—. Acaba de afirmar que el experimento no es útil para los viajes espaciales.
    —Así es.
    —Entonces, ¿para qué sirve esto? Si la nave estalla en cuanto regrese a nuestro universo...
    —Esto no es una nave. —Sherikov sonrió levemente—. Ícaro es la primera aplicación práctica de los principios de Hedge. Ícaro es una bomba.
    —Así que ésta es nuestra arma —dijo Reinhart—. Una bomba. Una bomba inmensa.
    —Una bomba que se mueve a mayor velocidad que la luz. Una bomba que no existirá en nuestro universo. Los centaurianos no la podrán detectar o detener. ¿Cómo podrían? En cuanto sobrepase la velocidad de la luz cesará de existir... más allá de toda detección.
    —Pero...
    —Ícaro será disparada desde la superficie. Apuntará automáticamente a Próxima Centauro y aumentará de velocidad a cada momento. Cuando alcance su destino viajará a cien veces la velocidad de la luz. Ícaro será devuelta a nuestro universo en el mismo corazón de Centauro. La explosión destruirá la estrella y barrerá la mayoría de sus planetas..., incluyendo su cuartel general, el planeta Armun. Una vez lanzado, no hay forma de detener a Ícaro. No hay defensa posible. Nada puede neutralizarlo. Es un hecho que no admite objeción alguna.
    —¿Cuándo estará dispuesto?
    Los ojos de Sherikov llamearon.
    —Pronto.
    —¿Exactamente cuándo?
    El polaco titubeó.
    —De hecho, sólo hay una cosa que nos lo impide.
    Sherikov condujo a Reinhart al otro lado del laboratorio. Apartó de un empujón a un guardia.
    —¿Ve esto? —golpeó con la punta de los dedos una esfera del tamaño de un pomelo, abierta por un lado—. Es lo que nos detiene.
    —¿Qué es?
    —La torreta del control central. Este objeto hace que la velocidad de Ícaro descienda por debajo de la lumínica en el momento adecuado. Debe poseer una exactísima precisión. Ícaro permanecerá en la estrella alrededor de un microsegundo. Si la torreta no funciona a la perfección, Ícaro pasará al otro lado y estallará fuera del sistema de Centauro.
    —¿Cuánto falta para completar esta torreta?
    Sherikov se mostró evasivo y extendió sus grandes manos.
    —¿Quién sabe? Hay que montarla con un equipo infinitamente minucioso: aparatos microscópicos, cables invisibles a simple vista.
    —¿Podría fijar una fecha aproximada?
    Sherikov sacó del interior de su chaqueta un sobre de papel manila.
    —He reseñado los datos para las máquinas SRB, añadiendo una fecha de terminación. Introdúzcalos. Consigné un período máximo de diez días. Que las máquinas trabajen a partir de ello.
    Reinhart aceptó el sobre con cautela.
    —¿Está seguro de la fecha? No estoy convencido de que pueda confiar en usted, Sherikov.
    La expresión del científico se ensombreció.
    —Tendrá que arriesgarse, Comisionado. No confío en usted más de lo que usted confía en mí. No ignoro que le encantaría encontrar una excusa para echarme de aquí y colocar a uno de sus títeres.
    Reinhart examinó al polaco pensativamente. Sherikov era duro de pelar. Proyectos era responsable ante Seguridad, no ante el Consejo. Sherikov estaba perdiendo credibilidad, pero todavía representaba un peligro potencial. Tozudo, individualista, empeñado en no subordinar su bienestar al bien común.
    —De acuerdo. —Reinhart introdujo el sobre en su chaqueta—. Lo haré, pero será mejor que tenga razón. No permitiremos más errores. Caerán muchas cabezas en los próximos días.
    —Si las cifras cambian a nuestro favor, ¿dará la orden de movilización?
    —Sí —afirmó Reinhart—. Daré la orden en el momento en que las cifras cambien.

    De pie frente a las máquinas. Reinhart aguardaba los resultados. Eran las dos de la tarde. Hacía calor. En el exterior del edificio, la vida cotidiana del planeta se desarrollaba como de costumbre.
    ¿Como de costumbre? No exactamente. Había una sensación en el ambiente, una creciente excitación. La Tierra había esperado mucho tiempo. El ataque a Próxima Centauro iba a llegar... y cuanto antes mejor. El antiguo imperio centauriano ahogaba a la Tierra, confinaba a la raza humana en los límites de su sistema, como una vasta y sofocante red desplegada en el cielo; impedía a la Tierra alcanzar los relucientes diamantes que se veían en la lejanía... La situación era insostenible.
    Las máquinas SRB zumbaron y la combinación visible desapareció. Reinhart se puso tenso, el cuerpo rígido. Esperó.
    La nueva proporción se hizo visible.
    Reinhart jadeó. 7 a 6. ¡A favor de la Tierra!
    No habían pasado ni cinco minutos cuando ya la alerta roja que anunciaba la movilización de emergencia se había encendido en todas las dependencias del gobierno. El Consejo y la presidenta Duffe habían sido convocados a una reunión inmediata. Todo sucedía muy rápido.
    Sin embargo, no había dudas, 7 a 6, favorable a la Tierra. Reinhart se apresuró a poner sus papeles en orden para la reunión del Consejo.
    El mensaje confidencial atravesó el laboratorio central hasta llegar a las manos del oficial en jefe.
    —¡Mire esto! —Fredman depositó el mensaje sobre el escritorio de su superior—. ¡Léalo!
    Harper lo recogió y lo leyó con rapidez.
    —Parece que va en serio. No creí que viviríamos para verlo.
    Fredman salió del despacho, corrió por el pasillo y entró en la sala de la burbuja temporal.
    —¿Dónde está la burbuja? —preguntó, mirando alrededor.
    —Ha retrocedido doscientos años en el pasado —respondió uno de los técnicos—. Estamos obteniendo interesantes datos sobre la guerra de mil novecientos catorce. De acuerdo con el material, la burbuja ya ha...
    —Olvídelo. Se acabó el trabajo rutinario. Haga volver la burbuja al presente. A partir de este momento, todo el equipo queda a disposición del mando militar.
    —Pero... la burbuja se regula automáticamente.
    —Hágala volver manualmente.
    —Es arriesgado —advirtió el técnico—. Si la emergencia lo requiere, supongo que podríamos cortar el automático.
    —La emergencia lo requiere todo —señaló Fredman con énfasis.
    —Pero las cifras podrían cambiar —dijo, inquieta, Margaret Duffe, presidenta del Consejo—. Pueden invertirse en cualquier momento.
    —¡Es nuestra oportunidad! —estalló Reinhart—. ¿Qué demonios le ocurre? Hemos esperado años.
    Un murmullo excitado se elevó del Consejo. Margaret Duffe, mostrando preocupación en sus ojos azules, vaciló.
    —Reconozco que tenemos la oportunidad, al menos estadísticamente, pero las nuevas cifras acaban de aparecer. ¿Cómo sabemos que se van a mantener? Se apoyan sobre la base de una única arma.
    —Se equivoca. No acaba de comprender la situación. —Reinhart se controló con un gran esfuerzo—. El arma de Sherikov invirtió la proporción en nuestro favor, pero las cifras nos han ido favoreciendo durante meses. Sólo era cuestión de tiempo. Era inevitable, antes o después. No se trata tan sólo de Sherikov; es un factor más. Cuentan los nueve planetas del sistema solar..., no un hombre solo.
    Uno de los consejeros se levantó.
    —La presidenta ha de tener en cuenta que todo el planeta arde en deseos de terminar la espera. Todas nuestras actividades en los últimos ochenta años se han dirigido a...
    Reinhart se acercó a la esbelta presidenta del Consejo.
    —Si no autoriza la guerra, la gente se sublevará. La reacción pública será violenta, muy violenta. Y usted lo sabe.
    Margaret Duffe le dedicó una fría mirada.
    —Usted desencadenó la alerta para forzarme. Sabía muy bien lo que hacía. Sabía que, una vez dada la orden, los acontecimientos se precipitarían.
    Un clamor unánime estremeció las filas del Consejo.
    —¡Hemos de aprobar la guerra...! ¡Fue nuestro compromiso...! ¡Es demasiado tarde para retroceder!
    Los gritos y las voces airadas aumentaron de volumen.
    —Soy tan favorable a la guerra como cualquier otro —declaró Margaret Duffe—. Sólo estoy exigiendo moderación. Una guerra entre sistemas es algo muy grave. Vamos a la guerra porque una máquina dice que tenemos una probabilidad estadística de ganarla.
    —Es absurdo declarar una guerra si no la podemos ganar —dijo Reinhart—. Las máquinas SRB nos informan de las posibilidades.
    —Nos dicen que tenemos la oportunidad de ganar, pero no nos garantizan nada.
    —¿Qué más podemos pedir, aparte de una buena ocasión de ganar?
    Margaret Duffe apretó los dientes.
    —De acuerdo, ya les oigo. No interferiré en la aprobación del Consejo. Procederemos a la votación. —Sus fríos e inteligentes ojos se posaron sobre Reinhart—. Especialmente porque la alerta de emergencia ha llegado a todos los ministerios del gobierno.
    —Bien. —Reinhart se alejó, aliviado—. Está decidido. Iniciaremos la movilización total.
    Se tomaron las medidas cuanto antes. Las siguientes cuarenta y ocho horas bulleron de actividad.
    Reinhart asistió a una reunión militar informativa, presidida por el comandante de la flota Carleton, en los salones del Consejo.
    —Observen nuestra estrategia. —Carleton trazó un diagrama en la pizarra—. Sherikov ha declarado que la bomba MRL (Más Rápida que la Luz) tardará unos ocho días en estar preparada. La flota apostada en las cercanías del sistema de Centauro aprovechará este tiempo para tomar posiciones. Mientras la bomba se dispara, la flota iniciará operaciones contra las naves centaurianas que queden. Muchos no sobrevivirán a la explosión, por supuesto, pero con Armun destruido no costará demasiado liquidarlos.
    Reinhart sustituyó al comandante Carleton.
    —Informaré sobre la situación económica. Todas las fábricas de la Tierra se dedican a la producción de armas. Eliminado Armun, provocaremos insurrecciones masivas en las colonias centaurianas. Cuesta mucho mantener un imperio de dos sistemas, incluso con naves que se aproximan a la velocidad de la luz. Surgirían cabecillas locales por todas partes. Queremos disponer de armas para ellos, y naves que los localicen ahora, cuando aún nos queda tiempo. Más tarde diseñaremos una política unitaria a la que se puedan acoger todas las colonias. Nuestro interés es más económico que político. No nos importa la clase de gobierno que tengan mientras nos proporcionen los productos que necesitamos, al igual que lo hacen nuestros ocho planetas.
    Carleton siguió con su informe.
    —Una vez dispersada la flota centauriana se iniciará el instante crucial de la guerra: el desembarco de hombres y material desde las naves estacionadas en puntos clave del sistema de Centauro. En esta fase...
    Reinhart se marchó. Parecía imposible que sólo hubieran pasado dos días desde que se dio la orden de movilización. Todo el sistema estaba vivo, y funcionaba con febril actividad. Se habían resuelto muchísimos problemas..., pero todavía quedaban bastantes.
    Entró en el ascensor y subió a la sala de las SRB, para ver si se había producido algún cambio en los datos de las máquinas. Comprobó que eran los mismos. Hasta ahora todo iba bien. ¿Conocían los centaurianos la existencia de Ícaro? Sin duda, pero no podían hacer nada. Al menos, en el plazo de ocho días.
    Kaplan se acercó a Reinhart para enseñarle los últimos datos. El jefe del laboratorio escudriñó los papeles.
    —Hay un informe muy divertido. Tal vez le interese.
    Tendió el mensaje a Reinhart.
    Provenía de Investigaciones Históricas:

    9 de mayo de 2136.
    Les comunicamos que al retornar la burbuja temporal al presente, utilizamos por primera vez el mando manual. Hubo ciertos problemas, y una cantidad de material del pasado fue transportada a nuestros días. Este material incluía un individuo de comienzos del siglo veinte que escapó del laboratorio inmediatamente. Aún no ha sido puesto bajo custodia. Investigaciones Históricas lamenta este incidente, atribuible a la emergencia.
    E. FREDMAN

    Reinhart devolvió el informe a Kaplan.
    —Interesante. Un hombre del pasado... que cae en medio de la mayor guerra jamás vista.
    —Ocurren cosas extrañas. Me pregunto qué pensarán las máquinas.
    —No me lo imagino. Quizá nada.
    Reinhart salió de la sala y se dirigió a su despacho.
    En cuanto estuvo en él llamó a Sherikov por el videófono, utilizando la línea confidencial.
    Aparecieron las marcadas facciones del polaco.
    —Buenos días, Comisionado. ¿Cómo van los preparativos para la guerra?
    —Bien. ¿Cómo va el montaje de la torreta?
    Un ligero aire de preocupación ensombreció el rostro de Sherikov.
    —De hecho, Comisionado...
    —¿Qué sucede? —preguntó Reinhart con brusquedad.
    —Ya sabe cómo son las cosas —divagó Sherikov—. Sustituí mi equipo por operarios robot. Son mucho más diestros, pero no pueden tomar decisiones. El asunto exige algo más que pericia. Exige... —buscó la palabra— ...un artista.
    Reinhart montó en cólera.
    —Escuche, Sherikov. Tiene ocho días para completar la bomba. Los datos introducidos en las máquinas SRB contenían esta información. La proporción siete a seis se basa en esta estimación. Si no logra...
    —No se excite, Comisionado. —Sherikov se agitó, molesto—. La completaremos.
    —Así lo espero. Llámeme tan pronto como haya terminado.
    Reinhart cortó la conexión. Si Sherikov le fallaba, acabaría con él. Toda la guerra dependía de la bomba MRL.
    La pantalla se iluminó de nuevo. Se formó el rostro de Kaplan, lívido y descompuesto.
    —Comisionado, le ruego que acuda a la sala de las SRB. Ha sucedido algo.
    —¿Qué?
    —Ya se lo enseñaré.
    Reinhart, alarmado, salió corriendo de su despacho. Encontró a Kaplan parado frente a las máquinas.
    —¿Cuál es el problema? —preguntó Reinhart.
    Echó una ojeada a la pantalla de datos. No habían sufrido alteración.
    Kaplan le tendió un informe.
    —Lo introduje hace un momento en las máquinas. En cuanto vi los resultados, lo quité. Es el párrafo que le mostré, el que nos enviaron de Investigaciones Históricas, sobre el hombre del pasado.
    —¿Qué ocurrió cuando lo introdujo?
    Kaplan se alteró, inquieto.
    —Se lo enseñaré. Lo haré otra vez. Exactamente como antes. —Depositó la tarjeta magnética en la cinta transportadora—. Observe los dígitos.
    Reinhart miró, tenso y rígido. Nada sucedió de momento. Continuaba parpadeando la relación 7-6. Después... las cifras desaparecieron. Las máquinas hicieron una pausa. En seguida se iluminaron cifras nuevas. 4-24 a favor de Centauro. Reinhart jadeó, horrorizado. Las cifras se borraron, y surgieron otras: 16-38 a favor de Centauro. Luego, 48-86. 79-15 a favor de la Tierra. Después, nada. Las máquinas zumbaban, pero no ocurrió nada.
    Nada en absoluto. Ninguna cifra. Un espacio en blanco.
    —¿Qué significa esto? —musitó Reinhart, aturdido.
    —Es fantástico. No pensábamos que esto podría...
    —¿Qué ha pasado?
    —Las máquinas son incapaces de integrar los datos. No se obtiene lectura alguna. No pueden utilizarlos para el cálculo de probabilidades, y se borran todas las demás cifras.
    —¿Por qué?
    —Es..., es una variable. —Kaplan temblaba, pálido, tenía los labios lívidos—. Algo de lo que no se puede deducir nada. El hombre del pasado. Las máquinas no lo integran. ¡El hombre variable!

    II

    Thomas Cole estaba afilando un cuchillo con la amoladera cuando se desencadenó el tornado.
    El cuchillo pertenecía a la señora que vivía en la gran casa verde. Cada vez que Cole pasaba por allí con su carreta Fixit, la señora le daba algo para afilar. En cierta ocasión le invitó a una taza de café, café oscuro y caliente de una vieja cafetera. Le gustó el detalle; disfrutaba del buen café.
    El día estaba encapotado y lluvioso. Los negocios no iban bien. Un automóvil había asustado a sus dos caballos. Cuando hacia mal tiempo, muy poca gente salía a la calle, de modo que deba bajar de la carreta y llamar a los timbres.
    Con todo, el hombre de la casa amarilla le había dado un dólar por reparar su nevera eléctrica. Nadie lo había conseguido, ni siquiera el empleado de la fábrica. El dólar cundiría mucho. Un dólar era casi una fortuna.
    Supo que era un tornado antes de que se abatiera sobre él. Todo estaba silencioso. Se hallaba inclinado sobre su piedra de afilar, con las riendas entre las rodillas, absorto en su trabajo.
    Se había esmerado con el cuchillo; ya estaba terminado. Escupió sobre la hoja, lo alzó para ver si... y el tornado llegó.
    En un segundo le rodeó por completo, una espesura grisácea. La carreta, los coches y él parecían encontrarse en un punto tranquilo, situado en el centro del tornado. Se movían con gran silencio entre la niebla gris.
    Y mientras se preguntaba qué hacer, y cómo devolvería el cuchillo a la anciana, se produjo un choque repentino y el tornado le arrojó al suelo. Los caballos relincharon de terror, tratando de mantener el equilibrio. Cole se levantó en seguida.
    ¿Dónde estaba?
    La espesura grisácea había desaparecido. Por todos lados se erguían paredes blancas. Una luz intensa, similar a la del sol, iluminaba la escena. La yunta inclinaba la carreta con su peso; equipo y herramientas cayeron al suelo. Cole enderezó la carreta y saltó al pescante.
    Y por primera vez vio a la gente.
    Hombres uniformados de rostros blancos y estupefactos. ¡Y una sensación de peligro!
    Cole dirigió los caballos hacia la puerta. Atronaron el suelo con sus cascos, acero contra acero, mientras atravesaban la puerta y dispersaban a los perplejos hombres en todas direcciones. Desembocaron en un amplio vestíbulo de un edificio parecido a un hospital.
    Más hombres, surgidos de todos lados, convergieron en el vestíbulo. Gritaban y movían los brazos, excitados, como hormigas blancas. Un rayo violeta oscuro pasó cerca de su cabeza; chamuscó una esquina de la carreta, y brotó humo de la madera.
    Cole sintió miedo. Azuzó a los aterrorizados caballos. Se estrellaron violentamente contra una gran puerta. La puerta cedió... Estaban en el exterior y el sol se extendía sobre ellos. La carreta se ladeó durante un segundo estremecedor, a punto de volcar. Después, los caballos galoparon a mayor velocidad y atravesaron un espacio abierto, en dirección a una lejana mancha verde. Cole sujetaba con firmeza las riendas.
    A su espalda, los hombrecillos de cara pálida habían salido y permanecían agrupados de pie, gesticulando frenéticamente. Oyó sus débiles chillidos.
    Pero se había escapado. Estaba a salvo. Frenó los caballos y respiró con tranquilidad.
    Los bosques eran artificiales. Algún tipo de parque, exuberante, descuidado. Una densa jungla de plantas retorcidas. Todo crecía en desorden.
    El parque estaba vacío. No había nadie. Por la posición del sol calculó que amanecía o atardecía. El perfume de las flores y de la hierba, la humedad de las hojas, indicaban la mañana. Caía la tarde cuando el tornado le arrebató. Y el cielo estaba encapotado y lluvioso.
    Cole reflexionó. Resultaba claro que se había desplazado un buen trecho. El hospital, los hombres de caras blancas, la extraña iluminación, el acento de las palabras que había captado..., todo hacía suponer que ya no se encontraba en Nebraska, quizá ni siquiera en Estados Unidos.
    Había perdido algunas herramientas durante la huida. Cole reunió lo que quedaba, dividió en grupos las herramientas y las acarició con ternura. Había perdido algunos escoplos y formones, así como la mayoría de las piezas más pequeñas. Cogió lo que se había salvado y lo volvió a colocar en la caja con todo cuidado. Recuperó una sierra de punta, le quitó el polvo con un trapo aceitado y la guardó en la caja.
    El sol trepaba lentamente en el cielo. Cole levantó la vista y se protegió los ojos con su mano encallecida. Era un hombre muy alto, ancho de hombros. Iba sin afeitar y su ropa estaba sucia y raída, pero sus ojos eran claros, de color azul pálido, y sus manos esbeltas.
    No podía quedarse en el parque. Le habían visto adentrarse en esa zona y le estarían buscando.
    Algo cruzó velozmente el cielo a increíble altura. Un diminuto punto negro que se desplazaba con inverosímil celeridad. Un segundo punto le siguió. Los dos desaparecieron en un abrir y cerrar de ojos. No hacían el menor ruido.
    Cole frunció el ceño, preocupado. Los puntos le inquietaban. Tendría que volver a ponerse en marcha..., y buscar comida. Su estómago ya empezaba a gruñir y a quejarse.
    Trabajo. Podía hacer muchas cosas: cuidar jardines, afilar, moler, reparar máquinas y relojes, arreglar toda clase de objetos domésticos, incluso pintar, y otros trabajos esporádicos, como carpintería.
    Podía hacer cualquier cosa, lo que le pidieran, a cambio de comida y unas pocas monedas.
    Thomas Cole arreó los caballos y siguió adelante. Iba encorvado en el pescante, con la vista atenta, mientras la carreta Fixit rodaba sobre la hierba enmarañada, atravesando la jungla de árboles y flores.
    Reinhart puso el crucero a toda velocidad, seguido por un segundo vehículo, una escolta militar. La tierra se deslizaba bajo él, una mancha verde y gris.
    Contempló los restos dispersos de Nueva York, un retorcido y confuso montón de ruinas invadido por hierbas y maleza. Las grandes guerras atómicas del siglo veinte habían convertido virtualmente toda la zona costera en una interminable extensión de escoria.
    Escoria y maleza. Y, de súbito, el caos que había sido Central Park.
    Divisó Investigaciones Históricas. Reinhart aterrizó en la pequeña pista detrás de los edificios principales.
    Harper, el oficial en jefe del departamento, se reunió con Reinhart en cuanto aterrizó.
    —Francamente, no entendemos por qué le concede tanta importancia a este asunto —declaró Harper, intranquilo.

    Reinhart le dirigió una fría mirada.
    —Yo juzgaré lo que es importante o no. ¿Fue usted quien dio la orden de recuperar la burbuja manualmente?
    —Lo hizo Fredman, de acuerdo con las instrucciones que usted le dio para facilitar...
    Reinhart se encaminó a la entrada del edificio de investigaciones.
    —¿Dónde está Fredman?
    —Dentro.
    —Quiero verle. Vamos.
    Fredman salió a su encuentro. Saludó a Reinhart con calma, sin demostrar la menor emoción.
    —Lamento haberle causado problemas, Comisionado. Intentamos adaptar la estación a la situación bélica. Trajimos de regreso la burbuja tan pronto como pudimos. La policía no tardará en detener a ese hombre.
    —Quiero conocer todos los detalles de lo ocurrido.
    —No hay mucho que contar. —Fredman se agitó, inquieto—. Di la orden de cancelar el sistema automático, y recuperamos la burbuja manualmente. Cuando enviamos la señal, la burbuja se hallaba en la primavera de mil novecientos trece. Al abandonar el pasado bruscamente, se llevó consigo una extensión de tierra en la que estaban parados el hombre y su carreta. El hombre, por supuesto, fue traído al presente dentro de la burbuja.
    —¿Ninguno de sus instrumentos detectó que la burbuja llevaba un peso suplementario?
    —Estábamos demasiado excitados para atender a las lecturas. La burbuja se materializó en la sala de observaciones media hora después de activar el control manual. La descargamos de energía antes de saber lo que había dentro. Intentamos detenerle, pero salió con la carreta al vestíbulo, arrollándonos a todos. Los caballos estaban aterrorizados.
    —¿Cómo era la carreta?
    —Tenía una especie de rótulo pintado con letras negras en ambos lados. Nadie tuvo tiempo de leerlo.
    —Siga. ¿Qué ocurrió después?
    —Alguien le disparó un rayo Slem, pero falló. Los caballos le sacaron del edificio. Cuando llegamos a la salida estaba a mitad de camino del parque.
    —Si aún está en el parque, no tardaremos en cogerle —reflexionó Reinhart—, pero debemos ser precavidos.
    Sin más palabras dio media vuelta y se encaminó hacia su nave. Harper correteó detrás de él.
    Reinhart se paró junto a la nave. Hizo señas a unos guardias gubernamentales de que se acercaran.
    —Pongan bajo arresto al personal ejecutivo de este departamento. Serán juzgados por alta traición. —Sonrió con ironía al rostro mortalmente pálido de Harper—. Estamos en guerra. Tendrán suerte si salen con vida.
    Reinhart montó en su aparato y se elevó en el cielo. La escolta militar le siguió. Reinhart sobrevoló el mar de escoria gris, la extensa zona devastada. Pasó sobre un cuadrado verde en medio del océano gris. Lo estuvo mirando hasta que desapareció.
    Central Park. Vio vehículos policiales y transportes de tropas que volaban hacia el cuadrado verde. Cañones pesados y vehículos de superficie avanzaban en columnas hacia el parque desde todas direcciones.
    Pronto capturarían al hombre. Pero, entretanto, las máquinas SRB no funcionaban. Y de la información suministrada por las SRB dependía la guerra.
    La carreta llegó al extremo del parque a mediodía. Cole descansó un momento y permitió a los caballos pacer en la espesa hierba. La silenciosa extensión de escoria le intrigaba. ¿Qué habría sucedido? Nada se movía. Ni edificios, ni señales de vida. Hierba y maleza brotaban ocasionalmente en algunos puntos de la superficie plana, pero, aun así, el espectáculo le hacía estremecer.
    Cole condujo la carreta hasta la escoria y examinó el cielo. Fuera del parque no tenía dónde esconderse. La escoria era llana, uniforme, como el océano. Si le localizaban...
    Un enjambre de diminutos puntos negros cruzó el cielo, acercándose rápidamente. Al cabo de un instante se desviaron a la derecha y desaparecieron. Más aviones, aviones metálicos sin alas. Los vio alejarse.
    Media hora después divisó alguna cosa más adelante. Cole disminuyó la marcha de la carreta y forzó la vista. La escoria llegaba a su fin.
    Había alcanzado su límite. A continuación empezaba un terreno oscuro en el que crecían hierbas y matojos. En el horizonte se dibujaba una fila de edificios, casas, o cobertizos.
    Casas, probablemente, pero muy diferentes de las que conocía.
    Las casas eran iguales unas a otras. Varios centenares, como pequeñas cáscaras verdes. Todas tenían un jardín con césped, un sendero, un porche delantero y algunas hileras de arbustos rodeándolas. Todas eran iguales, y diminutas.
    Sí, pequeñas cáscaras verdes. Condujo con cautela la carreta hacia las casas.
    No parecía haber nadie en las cercanías. Penetró en una calle abierta entre dos filas de casas. Los cascos de los caballos resonaban en el silencio. Estaba en algún tipo de ciudad, pero no se veían niños ni perros. Todo estaba limpio y silencioso, como una maqueta o una exposición. Su inquietud creció.
    Un joven que caminaba por la acera le miró, asombrado. Iba extrañamente vestido, con una capa parecida a una toga que le llegaba hasta las rodillas como único atavío. Y sandalias. O algo similar a sandalias. Tanto la capa como las sandalias eran de un singular material semiluminoso. Centelleaba a la luz del sol. Más que tela, metal.
    Una mujer regaba las flores en el extremo del jardín. Se enderezó cuando los caballos se aproximaron. Sus ojos se dilataron de asombro..., y luego de pánico. Su boca dibujó una silenciosa O y la regadera se deslizó de sus dedos y cayó sobre la hierba.
    Cole se sonrojó y volvió la cabeza al instante. ¡La mujer apenas iba vestida! Chasqueó las riendas y obligó a los caballos a correr.
    La mujer se le quedó mirando. Cole echó un vistazo breve y apresurado hacia atrás... y azuzó al tiro de caballos con un grito ronco, las orejas coloradas. No se había equivocado. La mujer sólo llevaba un par de pantalones cortos transparentes, nada más. Una íntima pieza del mismo material semiluminoso que brillaba y centelleaba. El resto de su menudo cuerpo estaba totalmente desnudo.
    Aflojó el paso de la carreta. Era bonita. Cabello y ojos castaños, gruesos labios rojos. Una hermosa silueta. Cintura breve, piernas suaves, flexibles y delicadas, pechos abundantes... Rechazó el pensamiento con furia. Tenía que encontrar un trabajo. Los negocios...
    Cole detuvo la carreta Fixit y saltó á la acera. Eligió una casa al azar y avanzó con precauciones. La casa era atractiva, poseía una cierta belleza, pero parecía frágil, al igual que las otras.
    Subió al porche. No había timbre. Lo buscó, tanteando con la mano sobre la superficie de la puerta. Al instante oyó un «clic, un golpecito seco a la altura de sus ojos. Levantó la vista, sobresaltado. Una lente desaparecía tras la sección de puerta que se cerraba. Le habían fotografiado.
    Mientras reflexionaba sobre lo sucedido, la puerta se abrió de súbito. Un hombre se recortó en el umbral, un hombre de gran envergadura con uniforme de color canela que bloqueaba el acceso ominosamente.
    —¿Qué quiere? —preguntó el hombre.
    —Busco trabajo —murmuró Cole—. Cualquier tipo de trabajo. Puedo hacer de todo. arreglar lo que sea, reparar objetos rotos... Lo que sea.
    —Diríjase al Departamento de Empleo de la Junta de Control de Actividades Federales —dijo el hombre con tono seguro—. Ya sabe que toda la terapia ocupacional se canaliza a través de ellos. —Observó a Cole con curiosidad—. ¿Por qué se ha puesto esos vestidos tan antiguos?
    —¿Antiguos? Caramba, yo...
    El hombre desvió la mirada y se fijó en la carreta Fixit y en los dos adormecidos caballos.
    —¿Qué es eso? ¿Qué clase de animales son? ¿Caballos? —El hombre se frotó la barbilla y examinó a Cole con atención—. Qué extraño.
    —¿Extraño? —murmuró Cole—. ¿Por qué?
    —Hace cien años que no hay caballos. Murieron todos en el curso la Quinta Guerra Atómica. Por eso es extraño.
    Cole se puso en guardia. Advertía algo en los ojos del hombre, cierta dureza, una mirada perspicaz. Cole retrocedió hacia el sendero. Tenía que ser precavido. Algo iba mal.
    —Ya volveré —musitó.
    —Hace cien años que no hay caballos —repitió el hombre, y se acercó a Cole—. ¿Quién es usted? ¿Por qué viste así? ¿Dónde consiguió ese vehículo y los dos caballos?
    —Ya volveré —repitió Cole, alejándose.
    El hombre extrajo algo de su cinturón, un delgado tubo de metal. Se lo tendió a Cole.
    Era un documento enrollado, una fina hoja de metal en forma de tubo. Palabras, un tipo desconocido de caligrafía. No pudo descifrarla. La foto del hombre, filas de números, cálculos...

    —Me llamo Winslow, y soy el director de la Oficina Federal para la Conservación de Materias Primas —dijo el hombre—. Hable rápido, o dentro de cinco minutos llegará un coche de Seguridad.
    Cole se movió... rápido. Recorrió a grandes zancadas el sendero, en dirección a la calle.
    Algo le golpeó con fuerza. Un muro de fuerza se estrelló contra su rostro. Quedó tendido en el suelo, aturdido y desconcertado. El cuerpo le dolía y sufría convulsiones, que fueron disminuyendo poco a poco.
    Se puso en pie temblorosamente. La cabeza le daba vueltas. Se sentía débil, destrozado, al borde del colapso. El hombre se aproximaba. Cole montó en la carreta, jadeando y con ganas de vomitar. Los caballos se lanzaron adelante. Cole salió despedido contra el pescante, mareado por los movimientos del vehículo.
    Se apoderó de las riendas y consiguió enderezarse. La carreta aumentó de velocidad y dobló una esquina. Las casas quedaban atrás.
    Cole azuzó con sus escasas fuerzas al tiro de caballos, respirando entrecortadamente. Las casas y las calles se convertían en manchas borrosas a medida que la carreta corría más y más de prisa.
    De pronto se terminaron la ciudad y las casitas aseadas. Se hallaba en una especie de autopista, bordeada por grandes edificios y fábricas. Figuras, hombres que le contemplaban boquiabiertos.
    Al cabo de un rato, las fábricas se desvanecieron. Cole aflojó las riendas. ¿Qué había dicho el hombre? La Quinta Guerra Atómica. Los caballos extinguidos. Carecía de sentido. Y tenían cosas de las que no sabía nada. Campos de fuerza. Aviones sin alas..., silenciosos.
    Cole rebuscó en sus bolsillos. Encontró el tubo de identificación que el hombre le había entregado. Se lo había llevado sin darse cuenta. Desenrolló el tubo y lo examinó. La escritura le resultaba extraña.
    Pasó mucho rato estudiando el tubo. Luego, advirtió algo en la esquina superior derecha.
    Una fecha: 6 de octubre de 2128.
    La visión de Cole se hizo borrosa. Todo giró a su alrededor. Octubre, 2128. ¿Sería posible?
    El documento estaba allí, en su mano. Una fina hoja de papel metálico. Como una chapa. No había duda: estaba escrito en la esquina de la hoja.
    Cole enrolló el tubo despacio, abrumado por la certeza. Doscientos años. Parecía imposible. Pese a todo, las cosas empezaban a encajar. Estaba en el futuro, a doscientos años de su época.
    Sumido en estos pensamientos, no advirtió el veloz vehículo negro de Seguridad que descendía rápidamente hacia la carreta.

    El videófono de Reinhart zumbó. Lo conectó en seguida.
    —¿Sí?
    —Informe de Seguridad.
    —Pásemelo.
    Reinhart esperó con impaciencia a que la pantalla volviera a iluminarse.
    —Soy Dixon, del Comando Regional Occidental. —El oficial carraspeó y ordenó sus papeles—. El hombre del pasado ha sido localizado alejándose de la zona de Nueva York.
    —¿En qué parte de la red?
    —Fuera. Evadió el dispositivo montado alrededor de Central Park al entrar en una de las pequeñas ciudades que limitan con la zona de escoria.
    —¿Evadió?
    —Supusimos que evitaría las ciudades. La red no consiguió abarcar todas las ciudades, por supuesto.
    Reinhart apretó las mandíbulas.
    —Siga.
    —Penetró en la ciudad de Petersville pocos minutos antes de que la red se cerrara alrededor del parque. Lo rastreamos, pero no encontramos nada, por supuesto. Ya se había ido. Una hora después recibimos un informe de un residente de Petersville, un oficial del Departamento de Conservación de Materias Primas. El hombre del pasado había llamado a su puerta en busca de trabajo. Winslow, el oficial, le entretuvo con la intención de capturarle, pero se escapó en la carreta. Winslow llamó a Seguridad inmediatamente, pero ya era demasiado tarde.
    —Téngame al corriente de lo que pase. Hemos de atraparle... cuanto antes.
    Reinhart desconectó el aparato.
    Se sentó en la butaca a esperar.

    Cole vio la sombra del vehículo de Seguridad y reaccionó sin demora. Un segundo después la sombra pasó sobre él. Cole saltó de la carreta; corriendo y tropezando. Rodó por el suelo, alejándose lo más posible de la carreta.
    Hubo un destello cegador y un rayo de luz blanca. Un viento caliente se precipitó sobre Cole. Le levantó y sacudió como a una hoja. Cerró los ojos y relajó el cuerpo. Rebotó contra el suelo varias veces. Grava y piedras le arañaron la cara, las rodillas y las palmas de las manos.
    Cole chilló, presa del pánico. Sentía arder su cuerpo. Se estaba consumiendo, quemado por el cegador globo blanco de fuego. El globo se expandió, aumentó de tamaño, hinchándose como un sol monstruoso, inflado y deformado. Había llegado el fin. No quedaba la menor esperanza. Apretó los dientes...
    El globo se desvaneció gradualmente. Chisporroteó, titiló y quedó reducido a cenizas. Un olor ácido impregnaba el aire. Sus ropas ardían y humeaban. Bajo él sentía la tierra caliente, seca, agostada por la descarga. Pero estaba vivo. Al menos, por un rato.
    Cole abrió los ojos poco a poco. La carreta habla desaparecido, y en el lugar donde estaba se veía un gran agujero, un hueco irregular en el centro de la autopista. Una fea nube, negra y ominosa, flotaba sobre el hoyo. En lo alto, el avión sin alas volaba en círculos, rastreando posibles señales de vida.
    Cole continuó extendido; luchando por recobrar la respiración. Pasó el tiempo. El sol se desplazaba en el cielo con agonizante lentitud. Debían de ser las cuatro de la tarde, según el cálculo mental de Cole. Dentro de tres horas se haría de noche. Entonces, si aún estaba vivo...
    ¿Habría visto el avión cómo saltaba de la carreta?
    Yació sin moverse. El sol de la tarde caía sobre su cuerpo inmóvil. Se sentía enfermo, mareado y febril. Tenía la boca seca.
    Algunas hormigas se deslizaron sobre su mano. La inmensa nube negra empezaba a disiparse y se convertía en un glóbulo informe.
    La carreta había desaparecido. El pensamiento le atormentaba y latía en su cerebro, mezclándose con los trabajosos latidos de su pulso.
    Había desaparecido. Destruida. Sólo quedaban cenizas. La revelación le aturdía.
    El avión abandonó la búsqueda y se perdió en el horizonte. El cielo estaba despejado de obstáculos.
    Cole consiguió a duras penas ponerse en pie. Se limpió la cara con manos temblorosas. Le dolía todo el cuerpo. Escupió un par de veces para aclarar su garganta. Era probable que el avión enviara un mensaje. Vendría gente a buscarle. ¿Adónde iría?
    Una cadena de colinas, una distante masa verde, se alzaba a su derecha. Tal vez podría llegar hasta ellas. Se puso en camino. Tenía que comportarse con cautela. Le buscaban... y llevaban armas. Armas increíbles.
    Sería afortunado de seguir con vida cuando el sol se pusiera. Su yunta, la carreta Fixit y todas sus herramientas habían desaparecido. Cole investigó en sus bolsillos. Extrajo algunos pequeños destornilladores, un par de pinzas, un poco de cable, un poco de soldadura, la piedra de afilar y, por fin, el cuchillo de la anciana.
    Le quedaba muy poco instrumental. Lo había perdido casi todo, pero sería más difícil localizarle sin la carreta. Les sería más difícil localizarle si se desplazaba a pie.
    Cole apresuró el paso. Atravesó los campos en dirección a la lejana cadena de montañas.
    Reinhart recibió la llamada casi de inmediato. El rostro de Dixon se formó en la pantalla del videófono.
    —Tengo un nuevo informe, Comisionado. Buenas noticias. El hombre del pasado fue visto saliendo de Petersville, en la autopista trece, a unos quince kilómetros. Nuestra nave lo bombardeó sin demora.
    —¿Acabaron..., acabaron con él?
    —El piloto no advirtió signos de vida después del disparo.
    El pulso de Reinhart casi se detuvo. Se hundió en la butaca.
    —Por tanto, ¡está muerto!
    —Aún no podemos asegurarlo hasta que examinemos los restos. Un vehículo de superficie se dirige hacia el lugar de los hechos. Completaremos el informe en breve plazo. Le pondremos al corriente en cuanto lo tengamos.
    Reinhart extendió la mano y apagó la pantalla. ¿Habían matado al hombre del pasado? ¿O había escapado de nuevo? ¿Lo cogerían alguna vez? ¿Había alguna posibilidad de capturarlo? Y, entretanto, las máquinas SRB seguían silenciosas, inactivas.
    Reinhart se hundió en la butaca, dispuesto a esperar el inminente informe del vehículo de superficie.

    Caía la tarde.
    —¡Vamos! —gritó Steve, corriendo como un poseso detrás de su hermano—. ¡Vuelve!
    —Cógeme.
    Earl bajó corriendo la ladera de la colina, dejó atrás un almacén militar, saltó una valla de neotex y aterrizó en el patio trasero de la señora Norris.
    Steven, casi sin aliento, chillando y jadeando, persiguió a su hermano.
    —¡Vuelve! ¡Devuélveme eso!
    —¿Qué te ha cogido? —preguntó Sally Tate, cortando el paso a Steven por sorpresa.
    Steven se paró y trató de recuperar el aliento.
    —Me ha robado mi videotransmisor intersistémico. —Su carita se contrajo en una mueca de rabia y tristeza—. ¡Será mejor que me lo devuelva!
    Earl se acercó, dando un rodeo por la derecha. La cálida oscuridad del anochecer le hacía casi invisible.
    —Aquí estoy —anunció—. ¿Qué piensas hacer?
    Steven le miró con hostilidad. Sus ojos se fijaron en la caja cuadrada que Earl sostenía en las manos.
    —¡Devuélvemela, o se lo diré a papá!
    —Oblígame —rió Earl.
    —Papá te obligará.
    —Será mejor que me la des —dijo Sally.
    —Cógeme.
    Earl emprendió la huida. Steven apartó de un empujón a Sally y se precipitó sobre su hermano. Chocó contra él y lo dejó tendido en el suelo. La caja salió despedida de las manos de Earl, rebotó sobre el pavimento y se rompió junto a un poste indicador luminoso.
    Earl y Steven se incorporaron lentamente. Miraron con tristeza la caja rota.
    —¿Lo ves? —chilló Steven con lágrimas en los ojos—. ¿Ves lo que has hecho?
    —Tú lo hiciste. Me empujaste.
    —¡Tú lo hiciste!
    Steven se agachó y recogió la caja. Se aproximó al poste luminoso y se sentó pata examinarla.
    Earl avanzó unos pasos.
    —Si no me hubieras empujado, no se habría roto.
    Se hacía de noche con mucha rapidez. La cadena de colinas que se alzaban sobre la ciudad estaban envueltas casi por completo en la oscuridad. Se habían encendido algunas luces. La noche era cálida. Las puertas de un vehículo de superficie se cerraron con estrépito a lo lejos. Transportes aéreos llenos de obreros que volvían de trabajar en las grandes fábricas subterráneas zumbaban en el cielo.
    Thomas Cole caminó con parsimonia hacia los tres niños que conversaban junto al poste luminoso. Andaba con dificultad a causa de la fatiga y el dolor. A pesar de que ya era de noche, todavía no se consideraba a salvo.
    Estaba agotado y hambriento. Había caminado mucho. Y necesitaba comer algo... pronto.
    Cole se detuvo a escasa distancia de los niños. Los tres estaban absortos y atentos por la caja que Steven tenía sobre las rodillas. Se callaron de repente. Earl alzó los ojos lentamente.
    La enorme silueta de Thomas Cole parecía más amenazadora recortada contra la luz mortecina. Sus largos brazos pendían flojamente a lo largo de su cuerpo. Las sombras ocultaban su rostro. Su cuerpo era una masa informe, indistinta. Una gran estatua amorfa, erguida en silencio a pocos pasos, inmóvil en la semioscuridad.
    —¿Quién eres? —preguntó Earl con voz insegura.
    —¿Qué quiere? —inquirió Sally. Los niños se apartaron, nerviosos—. Lárguese.
    Cole se aproximó. Se inclino un poco. El resplandor del poste luminoso hizo visibles sus rasgos: nariz larga y ganchuda, pálidos ojos azules...
    Steven se puso en pie de un salto sin soltar el videotransmisor.
    —¡Fuera de aquí!
    —Esperad. —Cole les dirigió una sonrisa tímida. Su voz era seca y áspera—. ¿Qué tenéis ahí? —Señaló con sus largos y esbeltos dedos—. ¿Qué es esa caja?
    Los niños enmudecieron. Steven habló por fin.
    —Es mi videotransmisor intersistémico.
    —Pero no funciona —añadió Sally.
    —Earl lo rompió. —Steven miró de reojo a su hermano—. Earl lo tiró y lo rompió.
    Cole sonrió. Se acomodó en el borde de la curva y suspiró, aliviado. Había andado demasiado. Le dolía todo el cuerpo. Estaba cansado y hambriento. Estuvo sentado durante un buen rato, demasiado exhausto para hablar. Se secó el sudor del cuello y de la cara.
    —¿Quién eres? —preguntó Sally—. ¿Por qué llevas ese traje tan raro? ¿De dónde vienes?
    —¿De dónde? —Cole miró a los niños de uno en uno—. De muy lejos. Muy lejos.
    Meneó la cabeza de un lado a otro, intentando despejarse.
    —¿Cuál es tu terapia? —preguntó Earl.
    —¿Mi terapia?
    —¿Qué haces? ¿Dónde trabajas?
    Cole respiró hondamente y dejó escapar el aire poco a poco.
    —Arreglo cosas, toda clase de cosas. Lo que sea.
    —Nadie arregla cosas —se burló Earl—. Si se rompen, las tiras.
    Cole no le escuchó. Una súbita necesidad le obligó a ponerse de pie.
    —¿Sabéis dónde puedo encontrar trabajo? Lo arreglo todo: relojes, máquinas de escribir, neveras, ollas y cacerolas. Goteras en el techo. Todo.
    Steven le tendió su videotransmisor intersistémico.
    —Arregla esto.
    Hubo un silencio. Los ojos de Cole se posaron despacio sobre la caja.
    —¿Eso?
    —Mi transmisor. Earl lo rompió.
    Cole cogió la caja. Le dio vueltas y la expuso a la luz. Frunció el ceño y se concentró. Sus largos y ágiles dedos exploraron la superficie.
    —¡Te la va a robar! —exclamó Earl.
    —No. —Cole meneó la cabeza—. Soy de fiar.
    Sus dedos sensibles encontraron los tornillos que mantenían la caja sujeta. Los desenroscó con pericia. La caja se abrió y reveló su complicado interior.
    —La ha abierto —susurró Sally.
    —¡Dámela! —pidió Steven, algo asustado—. Quiero que me la devuelvas.
    Los tres niños observaron a Cole con aprensión. Cole rebuscó en su bolsillos. Sacó sus diminutos destornilladores y las pinzas. Los dispuso frente a él. No hizo el menor gesto de devolver la caja.
    —Quiero que me la devuelvas —rogó Steven.
    Cole levantó la vista. Sus pálidos ojos azules contemplaron a los tres niños que estaban de pie en la oscuridad.
    —Te la voy a arreglar. ¿No me lo pediste?
    —Quiero que me la devuelvas. —Steven se apoyaba en un pie y luego en el otro, indeciso y dudoso—. ¿De verdad que la puedes arreglar? ¿Funcionará otra vez?
    —Sí.
    —De acuerdo. Arréglala.
    Una débil sonrisa iluminó el rostro fatigado de Cole.
    —Espera un momento. Si te la arreglo, ¿me traerás algo de comer? No lo voy a hacer gratis.
    —¿Algo de comer?
    —Comida. Necesito comida caliente. Incluso un poco de café.
    —Sí —asintió Steven—, te la traeré.
    —Estupendo, eso es estupendo. —Cole devolvió su atención a la caja que tenía entre las rodillas—. En ese caso, te la arreglaré, y te la arreglaré bien.
    Sus dedos volaron, palpando, explorando, examinando, comprobando cables y relés. Investigaron el videotransmisor intersistémico. Descubrieron cómo funcionaba.
    Steven se precipitó en el interior de la casa a través de la puerta de emergencia. Avanzó de puntillas hacia la cocina, tomando toda clase de precauciones. Pulsó los botones de la cocina al azar; el corazón le latía desacompasadamente. El horno empezó a zumbar. Los indicadores se desplazaron hasta señalar el fin de la operación.
    El horno se abrió y apareció una bandeja de pescado humeante. El mecanismo se desconectó. Steven se apoderó del contenido de la bandeja y lo transportó en brazos por el pasillo hasta la puerta de emergencia, y de ahí al patio, que estaba a oscuras.
    Consiguió llegar al poste luminoso sin dejar caer nada.
    Thomas Cole se enderezó cuando divisó a Steven.
    —Aquí está —anunció Steven al llegar a la curva. Depositó su carga sobre el suelo—. Aquí está la comida. ¿Has terminado?
    Cole le tendió el videotransmisor intersistémico.
    —Está listo. Menudo destrozo.
    Earl y Sally le miraron con los ojos abiertos de par en par.
    —¿Funciona? —preguntó Sally.
    —Por supuesto que no —manifestó Earl—. ¿Cómo podría funcionar? Es incapaz de...
    —¡Conéctalo! —Sally le dio un codazo a Steven—. A ver si funciona.
    Steven llevó la caja bajo la luz para examinar los mandos. Apretó el botón principal. La luz indicadora se iluminó.
    —Se enciende —dijo.
    —Di algo.
    —¡Hola! ¡Hola! Llamando el operador seis, zeta, siete, cinco. ¿Me oyen? Aquí el operador seis, zeta, siete, cinco. ¿Me oyen?
    Thomas Cole se sentó a comer, en la oscuridad, lejos del resplandor del poste luminoso. Comió en silencio, con auténtico placer. Buena comida, bien cocinada y sazonada. Bebió un envase de zumo de naranja, y luego una bebida dulce que no reconoció. No sabía qué clase de comida era, pero le daba igual. Había caminado mucho y todavía le quedaba un largo trecho por delante, antes de que amaneciera. Tenía que adentrarse en las colinas antes de que saliera el sol. El instinto le decía que estaría a salvo entre los árboles y la enmarañada vegetación..., al menos relativamente a salvo..
    Comió con voracidad y sin parar. No levantó la vista hasta que terminó. Después se puso en pie y se secó la boca con el dorso de la mano.
    Los tres niños habían formado un círculo y manipulaban el videotransmisor intersistémico. Estuvo contemplándoles un rato. Ninguno apartaba la atención de la cajita. Estaban absortos en lo que hacían.
    —¿Y bien? —preguntó Cole por fin—. ¿Funciona bien?
    Steven le miró al cabo de un momento, con una extraña expresión en el rostro. Asintió lentamente.
    —Sí. Sí, funciona. Funciona muy bien.
    —Estupendo —gruñó Cole. Se desplazó fuera del alcance de la luz—. Así me gusta.
    Los niños siguieron con la mirada la figura de Thomas Cole hasta que hubo desaparecido por completo. Después se miraron entre sí, y luego la caja que Steven tenía entre las manos. La miraron con una mezcla de respeto y temor creciente.. Steven echó a caminar hacia su casa.
    —He de enseñársela a mi papá —murmuró, extasiado—. Ha de saberlo. ¡Alguien tiene que saberlo!

    III

    Eric Reinhart examinó el videotransmisor cuidadosamente, dándole vueltas una y otra vez.
    —Así que escapó de la explosión —admitió Dixon a regañadientes—. Debió de saltar de la carreta justo antes de que le alcanzara.
    —Escapó —asintió Reinhart—. Es la segunda vez que se le escapa. —Apartó a un lado el videotransmisor y se inclinó bruscamente hacia el hombre que esperaba de pie con inquietud al otro lado de su escritorio—. Dígame otra vez su nombre.
    —Elliot. Richard Elliot.
    —¿El nombre de su hijo?
    —Steven.
    —¿Sucedió anoche?
    —Alrededor de las ocho.
    —Siga.
    —Steven llegó a casa. Actuaba de una manera extraña. Llevaba consigo su videotransmisor intersistémico. —Señaló con el dedo la caja que reposaba sobre el escritorio de Reinhart—. Eso. Estaba nervioso, excitado. Le pregunté si algo iba mal. Estuvo un rato callado. Parecía muy trastornado. —Elliot inspiró una larga bocanada de aire—. Entonces me enseñó el videotransmisor. Me di cuenta en seguida de que era diferente. Como sabe, soy ingeniero electrónico. Lo había abierto una vez para colocar pilas nuevas. Conocía bastante bien sus entresijos. —Elliot vaciló—. Comisionado, lo habían cambiado. Alambres removidos, los relés conectados de manera diferente, faltaban piezas, otras nuevas improvisadas en lugar de las viejas... Por fin descubrí lo que me hizo llamar a Seguridad. El videotransmisor... funcionaba de veras.
    —¿Funcionaba?
    —Verá, no era más que un juguete. Su alcance se limitaba a unas pocas manzanas, para que los niños pudieran llamarse desde sus casas; una especie de videófono portátil. Comisionado, probé el videotransmisor, apreté el botón de llamada y hablé en el micrófono. Yo... me comuniqué con una nave, una nave de guerra situada más allá de Próxima Centauro... a unos ocho años luz de aquí. La distancia máxima a la que operan nuestros videotransmisores. Entonces llamé a Seguridad, sin pensarlo dos veces.
    Reinhart estuvo callado un rato. Por último, golpeó con la punta de los dedos la cajita.
    —¿Usted se comunicó con una nave de la flota... con esto?
    —Exacto.
    —¿Cuál es el tamaño de los videotransmisores normales?
    —Pesan unas veinte toneladas —anunció Dixon.
    —Eso es lo que me temía. —Reinhart movió la mano con impaciencia—. Muy bien, Elliot, gracias por la información. Eso es todo.
    Un policía de Seguridad condujo a Elliot fuera del edificio.
    Reinhart y Dixon intercambiaron una mirada.
    —Esto es grave —dijo secamente Reinhart—. Posee cierto talento, ciertos conocimientos de mecánica. Genio, tal vez, para hacer algo semejante. Recuerde de qué época llega, Dixon: principios del siglo veinte. Antes de que empezaran las guerras. Fue un periodo único. Había vitalidad, ingenio. Fue una época de desarrollo y descubrimientos increíbles. Edison, Pasteur, Burbank, los hermanos Wright. Inventos y máquinas. La gente manejaba con inusitada habilidad las máquinas, como si poseyeran algún tipo de intuición... de la que nosotros carecemos.
    —Quiere decir...
    —Quiero decir que una persona de estas características que llega a nuestro tiempo es negativa en sí misma, haya o no guerra. Es demasiado diferente. Parte de otros presupuestos. Tiene habilidades que a nosotros nos faltan, por ejemplo, su capacidad para arreglar cosas. Nos deja fuera de juego. Y con la guerra...
    »Ahora empiezo a comprender por qué las máquinas SRB no podían integrarlo. Nos resulta imposible comprender este tipo de persona. Winslow dijo que buscaba trabajo, cualquier trabajo. El hombre dijo que podía hacer de todo, arreglar lo que fuera. ¿Sabe a qué me refiero?
    —No —dijo Dixon—. ¿Qué significa?
    —Nosotros no sabemos arreglar nada, nada de nada. Somos seres especializados. Cada uno tiene su propia ocupación, su propio trabajo. Yo entiendo del mío, usted del suyo. La evolución tiende a una especialización cada vez más grande. La sociedad humana es una ecología que obliga a la adaptación. La progresiva complejidad impide que ninguno de nosotros adquiera conocimientos fuera de nuestro campo personal... Me resulta imposible entender lo que está haciendo el hombre que trabaja a mi lado. Demasiados conocimientos acumulados en cada campo. Y demasiados campos.
    »Este hombre es diferente. Lo arregla todo, hace de todo. No trabaja a partir del conocimiento, ni a partir de la preparación científica..., la acumulación de hechos clasificados. No sabe nada. No se trata de un proceso mental, una forma de aprendizaje. Trabaja guiado por la intuición... Su poder reside en sus manos, no en la cabeza. Es un factótum. ¡Sus manos! Como un pintor, un artista. En sus manos... Atraviesa nuestras vidas como la hoja de un cuchillo.
    —¿Y el otro problema?
    —El otro problema es que ese hombre, este hombre variable, anda huido en las montañas Albertine. Nos llevará muchísimo tiempo encontrarle. Es inteligente... en una forma extraña. como un animal. No será fácil atraparle.
    Reinhart despidió a Dixon. Al cabo de un momento reunió los informes que tenía sobre el escritorio y subió a la sala de las SRB. Estaba cerrada y protegida por un anillo de guardias de Seguridad. Peter Sherikov, con los brazos en jarras y la barba temblorosa por la cólera, discutía airadamente con los policías.
    —¿Qué ocurre? ¿Por qué no puedo entrar a ver las cifras?
    —Lo siento. —Reinhart apartó al policía—. Entre conmigo. Se lo explicaré. —Las puertas se abrieron y entraron. Cuando las puertas se cerraron a sus espaldas, volvió a formarse el anillo de guardias ¿Cómo es que ha abandonado su laboratorio?
    Sherikov se encogió de hombros.
    —Por varios motivos. Quería verle. Le llamé por el videófono y me dijeron que estaba ilocalizable. Pensé que algo había sucedido. ¿Qué es?
    —Se lo diré dentro de pocos minutos. —Reinhart llamó a Kaplan—. Coja estos informes e introdúzcalos inmediatamente. Quiero saber si las máquinas pueden integrarlos.
    —Desde luego, Comisionado.
    Kaplan tomó las tarjetas y las colocó en la bandeja transportadora. Las máquinas volvieron a la vida.
    —Pronto lo sabremos —dijo Reinhart con un hilo de voz.
    —¿Qué es lo que sabremos? —Sherikov le traspasó con la mirada—. Dígamelo. ¿Qué ocurre?
    —Tenemos problemas. Hace veinticuatro horas que las máquinas no nos proporcionan ni un dato. Cero.
    Una expresión de incredulidad alteró las facciones de Sherikov.
    —Eso no es posible. Siempre hay algún dato.
    —Existen, pero las máquinas no pueden extraer cálculos.
    —¿Por qué no?
    —Porque hemos introducido un factor variable. Un factor que las máquinas no pueden integrar. Les impide hacer predicciones.
    —¿Y no lo rechazan? ¿No pueden... simplemente ignorarlo?
    —No. Existe, es un dato real. Además, afecta el equilibrio del material, la suma total de todos los datos disponibles. Si lo rechazaran, el resultado seria falso. Las máquinas no pueden rechazar ningún dato auténtico.
    Sherikov se estiró de la barba.
    —Me gustaría saber qué clase de factor desconcierta a las máquinas. Pensaba que podían integrar cualquier dato perteneciente a la realidad contemporánea.
    —Pueden. Este factor no tiene nada que ver con la realidad contemporánea. Ése es el problema. Investigaciones Históricas, al recuperar la burbuja temporal del pasado, se excedió y cortó el circuito con demasiada rapidez. La burbuja temporal llegó con una carga extra..., un hombre del siglo veinte. Un hombre del pasado.
    —Comprendo. Un hombre de hace doscientos años. —El polaco frunció el ceño—. Y con una Weltanschauung radicalmente diferente, sin conexión con nuestra sociedad actual, alejado de nuestras perspectivas. Ya entiendo por qué las máquinas SRB están desconcertadas.
    —¿Desconcertadas? —rió entre dientes Reinhart—. Me lo imagino. En cualquier caso, no pueden hacer nada con los datos relativos a este hombre, el hombre variable. Ni estadísticas ni predicciones. Lo altera todo. Dependemos de la información facilitada por las máquinas. La estrategia de la guerra se basa en ese punto.
    —El clavo de la herradura. ¿Recuerda el viejo poema? «Por falta de un clavo se perdió la herradura. / Por falta de la herradura se perdió el caballo. / Por falta del caballo se perdió el jinete. / Por falta de...»
    —Exacto. Un solo factor, un único individuo puede arrojar por tierra todo. Parece imposible que una sola persona pueda desequilibrar toda una sociedad..., pero es verdad.
    —¿Qué piensa hacer con este hombre?
    —La policía de Seguridad ha organizado una batida en masa para capturarle.
    —¿Resultados?
    —Anoche se escabulló en las montañas Albertine. Será difícil encontrarle. Creemos que continuará en libertad otras cuarenta y ocho horas. Es el tiempo que nos costará reducir a cenizas la zona. Incluso es posible que tardemos más. Y entretanto...
    —Todo a punto, Comisionado —interrumpió Kaplan—. Los nuevos resultados.
    Las máquinas SRB habían terminado de analizar los nuevos datos. Reinhart y Sherikov se apresuraron a colocarse frente a las pantallas.
    Por un momento nada sucedió. Después aparecieron las cifras.
    Sherikov jadeó. 99-2 a favor de la Tierra.
    —¡Es fantástico! Ahora...
    Las cifras se desvanecieron para dar paso a otras nuevas: 97-4 a favor de Centauro. Sherikov lanzó un gruñido de disgusto.
    —Espere —le dijo a Reinhart—. Aún no se ha terminado.
    Las cifras se desvanecieron. Una violenta sucesión de números invadió la pantalla, cambiando a cada instante. Por último, las máquinas enmudecieron.
    No se veía nada: ni cifras ni datos.
    —¿Lo ve? —murmuró Reinhart—. ¡Lo mismo de siempre!
    —Reinhart, es usted demasiado anglosajón, demasiado impulsivo. Sea más eslavo. Este hombre será capturado y eliminado dentro de dos días. Usted lo afirmó. Entretanto, trabajamos día y noche con vistas a la guerra. Nuestro ejército aguarda cerca de Próxima, tomando posiciones para atacar a los centaurianos. Todas nuestras fábricas trabajan al máximo de su esfuerzo. El día del ataque tendremos dispuesto un ejército perfectamente equipado para iniciar el largo viaje hasta las colonias de Centauro. Toda la población de la Tierra ha sido movilizada. Los ocho planetas no cesan de enviarnos material. A pesar de la falta de cifras, el proceso sigue adelante. Este hombre morirá mucho antes de que el ataque se desencadene, y las máquinas proporcionarán datos de nuevo.
    —Sin embargo, no deja de preocuparme que ese hombre siga en libertad, un hombre cuyos movimientos son imposibles de predecir. Es contrario a la ciencia. Hemos extraído informes estadísticos de la sociedad durante dos siglos. Poseemos una inmensa cantidad de datos. Las máquinas son capaces de predecir lo que hará una persona o un grupo en un momento dado, en una situación determinada. pero este hombre desafía las predicciones. Es una variable. Es contrario a la ciencia.
    —La partícula indeterminada.
    —¿Qué es eso?
    —La partícula que se mueve de tal forma que nos impide predecir la posición que ocupará en un segundo determinado. Fortuita. La partícula fortuita.
    —Exacto. Es..., es inhumano.
    —No se preocupe, Comisionado —rió con sarcasmo Sherikov—. El hombre será capturado y todo volverá a la normalidad. No tendrá dificultades en predecir el comportamiento de las personas, como ratas de laboratorio en un laberinto. Por cierto..., ¿cómo es que esta sala se encuentra bajo custodia?
    —No quiero que nadie se entere de que las máquinas fallan. Supone un peligro para la moral.
    —¿Margaret Duffe, por ejemplo?
    Reinhart asintió de mala gana.
    —Esos parlamentarios son demasiado tímidos. Si descubren que las máquinas SRB no funcionan, detendrán la guerra y optarán por seguir esperando.
    —Demasiada lentitud, ¿verdad, Comisionado? Leyes, debates, reuniones, discusiones... El poder concentrado en manos de un solo hombre ahorra mucho tiempo. Un hombre que le diga a la gente lo que ha de hacer, lo que ha de pensar..., un líder.
    Reinhart dirigió a Sherikov una mirada de reproche.
    —A propósito... ¿Cómo va Ícaro? ¿Ha hecho progresos con la torreta de control?
    El científico frunció el entrecejo.
    —¿La torreta de control? —Hizo un gesto vago con la mano—. Yo diría que todo se cumple según lo previsto. Terminaremos a tiempo.
    —¿Terminaremos? ¿Quiere decir que aún no lo han hecho?
    —Ya falta poco; terminaremos. —Sherikov retrocedió hacia la puerta—. Vamos a tomar un café. Se preocupa demasiado, Comisionado. Tómese las cosas con más calma.
    —Creo que tiene razón. —Los dos hombres se encaminaron al vestíbulo—. Estoy muy nervioso. Ese hombre variable... No puedo sacármelo de la cabeza.
    —¿Ha hecho algo grave?
    —No, nada importante. Reajustar el juguete de un niño. Un videotransmisor.
    —¿Ah, sí? —se interesó Sherikov—. ¿Qué quiere decir? ¿Qué hizo?
    —Se lo enseñaré.
    Reinhart guió a Sherikov hasta su despacho. Entraron y Reinhart cerró la puerta con llave. Tendió el juguete a Sherikov y le explicó lo que Cole había hecho. El rostro de Sherikov se demudó. Buscó los tornillos de la caja y los aflojó. La caja se abrió. El polaco se sentó ante el escritorio y se puso a examinar el interior del juguete.
    —¿Está seguro de que fue el hombre del pasado quien arregló esto?
    —Por supuesto. En un abrir y cerrar de ojos. El niño lo estropeó mientras jugaba. El hombre variable apareció y el niño le pidió que se lo arreglara. Y lo hizo.
    —Increíble. —A Sherikov casi se le salían los ojos de las órbitas—. Qué delicadas conexiones. ¿Cómo es posible...?
    —¿El qué?
    —Nada. —Sherikov se levantó bruscamente y cerró la caja con todo cuidado—. ¿Puedo llevármela a mi laboratorio? Me gustaría examinarla con más atención.
    —Desde luego. ¿Porqué?
    —Por nada en especial. Vamos a tomar ese café. —Sherikov fue hacia la puerta—. ¿Dice que espera capturar a ese hombre antes de que pasen veinticuatro horas?
    —Matarle, no capturarle. Nos conviene eliminarle como un dato a tener en cuenta. En este mismo momento estamos agrupando las formaciones de ataque. No permitiremos el menor error. Procederemos a un bombardeo masivo de la cordillera. Debe ser destruido antes de cuarenta y ocho horas.
    —Claro —murmuró Sherikov con aire ausente. Una expresión preocupada alteró sus facciones—. Lo comprendo perfectamente.

    Thomas Cole se acuclilló ante el fuego que había encendido y se calentó las manos. Estaba a punto de amanecer. El cielo viraba al gris violeta. El aire de la montaña era fresco y tonificante. Cole se estremeció y se acercó más al fuego.
    Le gustaba sentir el calor en sus manos. Sus manos. Las miró, rojas y amarillas a la luz de la hoguera. Las uñas estaban negras, mal cortadas. Callos en las palmas, en cada dedo. Pero eran unas buenas manos, y los dedos eran largos y ahusados, los respetaba aunque, en cierta forma, no los comprendía.
    Cole se abismó en sus pensamientos y meditó sobre la situación.
    Había pasado dos noches y un día en las montañas. La primera había sido la peor. Tropiezos, caídas, penosas ascensiones por las escarpadas laderas, a través de los intrincados matorrales...
    Pero cuando el sol salió se encontró a salvo, en el corazón de las montañas, entre dos grandes picos. Y cuando el sol se puso ya había conseguido un refugio y los útiles necesarios para encender una hoguera. Construyó una trampa con una soga de hierba trenzada, un hoyo y una estaca mellada. Un conejo colgaba de las patas traseras y la trampa volvía a estar dispuesta para el siguiente.
    El cielo cambió del gris violáceo a un gris frío, un color metálico. Las montañas estaban silenciosas y vacías. Un pájaro cantó a lo lejos, y el sonido despertó ecos en las laderas y en los barrancos. Otros pájaros se le unieron. Algo se quebró a su derecha, entre los matorrales; tal vez un animal al acecho.
    Se hacía de día, su segundo día. Cole se levantó y empezó a desatar el conejo. Era hora de comer. ¿Y después? No tenía planes. Sabía instintivamente que conseguiría sobrevivir con las herramientas que guardaba, con el genio de sus manos. Podría cazar y desollar sus presas, construir un refugio duradero y hasta hacerse vestidos con las pieles. En invierno...
    No valía la pena ir tan lejos. Cole, de pie junto al fuego, miró al cielo con los brazos en jarras. Forzó la vista, tenso de repente. Algo se movía en el cielo, surcando la semioscuridad. Un punto negro.
    Apagó el fuego en seguida. ¿Qué podía ser? ¿Un pájaro?
    Un segundo punto se reunió con el primero. Dos puntos. Tres. Cuatro. Cinco. Una flota que se movía con rapidez en el cielo del alba. Hacia las montañas.
    Hacia él.
    Cole se alejó corriendo del fuego. Agarró el conejo y se lo llevó al refugio que había improvisado. Dentro de él, no le verían. Nadie podría encontrarle. Pero si habían divisado el fuego...
    Desde el refugio, agazapado, vio como los puntos aumentaban de tamaño. En efecto, eran aviones, aviones negros sin alas que se acercaban cada vez más. Ya podía oír su débil zumbido opaco, y, a los pocos momentos, un estrépito que hizo temblar la tierra bajo sus pies.
    El primer avión se dejó caer en picado, como una piedra, una gran forma negra. Cole jadeó y encogió el cuerpo. El avión describió un arco, muy cerca del suelo. Unos fardos se desprendieron, fardos blancos que caían y se dispersaban como semillas.
    Los fardos descendieron rápidamente hacia el suelo. Aterrizaron. Eran hombres, hombres uniformados.
    El segundo avión también se lanzó en picado. Dejó caer su carga. Los bultos blancos llenaron el cielo. El tercer avión le imitó, y después el cuarto. El aire bullía de fardos blancos, una cortina de esporas que se derramaba sobre la tierra.
    Al llegar al suelo, los soldados formaron varios grupos. Cole oyó sus gritos desde el refugio. El miedo le atenazaba. Le estaban cortando la retirada. No quedaba ni un hueco por el que poder escapar; los dos últimos aviones habían soltado su carga.
    Se incorporó y salió del refugio. Algunos soldados habían descubierto el fuego, las cenizas y las brasas. Uno de ellos se agachó y tocó las brasas con la mano. Hizo señas a los demás. Formaron un círculo, gritando y gesticulando. Uno comprobó una especie de fusil, mientras otros sacaban una serie de tubos e instrumentos y los encajaban.
    Cole corrió. Rodó por una ladera, se enderezó de un salto al llegar al fondo y se arrojó entre los matorrales. Hojas y ramas le hirieron en la cara. Cayó de nuevo, enredado en una masa de retorcidos arbustos. Manoteó desesperadamente para liberarse. Si pudiera sacar el cuchillo del bolsillo...
    Voces. Pasos. Los hombres bajaban por la ladera en su persecución. Cole se debatió en una sorda lucha con las ramas que le cerraban el paso hasta conseguir liberarse.
    Un soldado se arrodilló y levantó el fusil. Algunos de sus compañeros hicieron lo mismo.
    Cole gritó a pleno pulmón. Cerró los ojos y relajó el cuerpo. Esperó, con los dientes apretados. El sudor le resbaló por el cuello y se introdujo por debajo de la camisa. El hombre del pasado se aplastó contra la masa de follaje que le rodeaba.
    Silencio.
    Cole abrió los ojos poco a poco. Los soldados se habían reagrupado. Un hombre corpulento bajaba por la ladera vociferando órdenes.
    Dos soldados penetraron en los matorrales. El primero sujetó a Cole por el hombro.
    —No lo dejéis escapar. —El hombre corpulento se aproximó, con su barba negra oscilando—. Cogedle.
    Cole jadeó en busca de aliento. Le habían capturado. Ya no podía hacer nada. Los soldados invadían la hondonada y le rodeaban por todos lados. Le examinaban con curiosidad y murmuraban. Cole meneó la cabeza sin decir una palabra.
    El hombre corpulento de la barba se paró frente a él con los brazos en jarras y le miró de arriba abajo.
    —No trate de huir —dijo—. Es imposible. ¿Me comprende?
    Cole asintió con la cabeza.
    —Estupendo. Muy bien. —Los soldados inmovilizaron los brazos y las muñecas de Cole con cintas metálicas. Jadeó de dolor cuando el metal se hundió en su carne. Luego le sujetaron las piernas—. Las llevará hasta que salgamos de aquí. Vamos a hacer un viaje muy largo.
    —¿Adónde..., adónde vamos?
    Peter Sherikov examinó al hombre variable durante un momento antes de responder.
    —¿Adónde? Iremos a mi laboratorio, bajo los Urales. —Echó un rápido vistazo al cielo—. Será mejor que nos demos prisa. La policía de Seguridad iniciará el ataque dentro de pocas horas. Queremos estar muy lejos cuando empiece.

    Sherikov se arrellanó con un suspiro en su cómoda butaca reforzada.
    —Es agradable volver. —Hizo una señal a uno de sus guardias—. Está bien. Desátele.
    Cole se vio libre de las cintas metálicas que paralizaban sus brazos y piernas. Un inmenso cansancio le asaltó de repente. Sherikov le observaba en silencio.
    Cole se sentó en el suelo. Se frotó las muñecas y las piernas sin decir nada.
    —¿Qué quiere? —preguntó Sherikov—. ¿Quiere comer? ¿Tiene hambre?
    —No.
    —¿Algún medicamento? ¿Se encuentra mal? ¿Está herido?
    —No.
    Sherikov arrugó la nariz.
    —Un baño no le sentaría mal. Luego nos ocuparemos de ello.
    Encendió un puro y exhaló una nube de humo gris. Dos guardias con los fusiles a punto vigilaban en la puerta de la habitación, ocupada sólo por Sherikov y Cole.
    Thomas Cole seguía sentado en el suelo, con la cabeza apoyada en el pecho. No se movía. Su cuerpo encorvado parecía más largo y encogido que nunca. Tenía el pelo despeinado y revuelto, la barbilla y las mejillas pedían a gritos un afeitado, y las ropas estaban sucias y desgarradas de reptar entre los matorrales. Presentaba heridas y cicatrices en la piel del cuello, las mejillas y la frente. Permanecía en silencio. Su pecho subía y bajaba rítmicamente. Tenía los pálidos ojos azules entornados. Parecía muy viejo, un anciano reseco y marchito.
    Sherikov llamó a uno de los guardias.
    —Traiga un médico. Quiero que examine a este hombre. Quizá necesite una inyección intravenosa. Es posible que lleve bastante tiempo sin comer.
    El guardia se marchó.
    —No quiero que le suceda nada —declaró Sherikov—. Le harán un examen completo antes de que sigamos. También le sacaremos los piojos.
    Cole no dijo nada.
    —¡Ánimo! —rió Sherikov—. No hay nada que temer. —Se inclinó hacia Cole y agitó un dedo inmenso en su dirección—. Dos horas más, y estaría muerto, allá en las montañas. ¿Se da cuenta?
    Cole asintió.
    —No me cree. Mire. —Sherikov pulsó el mando de la videopantalla que colgaba en la pared—. Mire esto. La operación aún debe proseguir.
    La pantalla se iluminó. Una escena se hizo visible.
    —Este es el canal confidencial de Seguridad. Lo intercepté hace varios años... por mi propio bien. Lo que vamos a ver ahora es obra de Eric Reinhart. Preste atención. Hace dos horas, usted estaba ahí.
    Cole se volvió hacia la pantalla. Al principio no comprendió lo que sucedía. La pantalla mostraba una enorme nube de humo, un torbellino de movimientos. El altavoz emitió un rumor sordo, un bramido ronco.
    Al cabo de un rato, la pantalla enfocó una escena que no se distinguía apenas de la anterior. Cole se puso rígido de repente.
    Estaba contemplando la destrucción de una cordillera.
    La panorámica estaba tomada desde una nave que sobrevolaba lo que había sido una vez la cordillera Albertine. Ahora sólo quedaban nubes grises y columnas de partículas y detritos, una ondulante marea de materiales que poco a poco derivaban y se disipaban en todas direcciones.
    Las montañas Albertine habían sido desintegradas. Bajo la nube de escombros se extendía una llanura desolada, barrida por el fuego y la lluvia. Heridas profundas, inmensos hoyos sin fondo, cráteres alineados hasta el horizonte. Cráteres y detritos, como la castigada y torturada superficie de la Luna. Dos horas antes había picos y barrancos, matorrales, arbustos y árboles.
    Cole apartó la vista.
    —¿Lo ve? —Sherikov apagó la pantalla—. No hace tanto que usted se encontraba allí. Todo ese ruido y ese humo..., todo por usted. Todo por usted, señor. Hombre Variable del pasado. Reinhart lo preparó para acabar con usted. Quiero que lo entienda; es muy importante que lo haga.
    Cole no dijo nada.
    Sherikov rebuscó en un cajón de la mesa. Sacó una cajita cuadrada y se la tendió a Cole.
    —Usted montó esto, ¿verdad?
    Cole cogió la caja y la sostuvo. Tuvo que hacer un esfuerzo mental para concentrarse. ¿Qué era aquello? El juguete del niño. Le llamaban videotransmisor intersistémico.
    —Sí, yo lo arreglé. —Se la devolvió a Sherikov—. Estaba rota.
    Sherikov clavó en él sus ojos brillantes. Asintió con la cabeza; su barba negra y su cigarro subieron y bajaron.
    —Bien. Es lo que quería saber. —Se puso de pie y empujó la silla hacia atrás—. Creo que el doctor ya ha llegado. Le proporcionará todo cuanto necesite y le ayudará a recobrarse. Hablaremos más tarde.
    Cole se irguió sin protestar y permitió que el doctor se hiciera cargo de él.
    Cuando Cole abandonó la unidad médica, Sherikov le invitó a su comedor privado, situado en la planta siguiente a la del laboratorio.
    El polaco devoró la comida sin parar de hablar. Cole se sentó en silencio al otro lado de la mesa, sin hablar ni comer. Le habían dado ropas nuevas, afeitado y friccionado, curado las heridas y cortes y bañado. Ahora parecía más joven y saludable, aunque se sentía cansado y débil. Escuchó las explicaciones de Sherikov acerca del mundo de 2136 sin hacer ningún comentario.
    —Ahora entenderá —dijo Sherikov agitando un muslo de pollo— por qué su aparición ha sido tan inoportuna para nuestros planes, y también por qué el Comisionado Reinhart estaba tan interesado en destruirle.
    Cole asintió con un gesto.
    —Reinhart considera que el fallo de las máquinas SRB es el principal peligro que afecta a la campaña bélica. ¡Pero eso no es nada! —Sherikov apartó su plato con estrépito y se apoderó de una taza de café—. A fin de cuentas, es posible llevar a cabo una guerra sin predicciones estadísticas. Las máquinas SRB se limitan a describir. No son más que espectadores mecánicos. Por sí solas, no afectan al curso de la guerra. Nosotros hacemos la guerra. Las máquinas analizan.
    Cole volvió a asentir.
    —¿Más café? —preguntó Sherikov. Empujó el recipiente de plástico hacia Cole—. Tome un poco.
    —Gracias —aceptó Cole.
    —Como comprenderá, nuestro auténtico problema es de naturaleza muy distinta. Las máquinas se limitan a calcular en pocos minutos lo que podríamos hacer nosotros en más tiempo. Son nuestros criados, herramientas, no dioses a los que rendimos adoración, ni oráculos que predicen el futuro. No adivinan el futuro; hacen predicciones estadísticas..., que no es lo mismo que profecías. Existe una gran diferencia, pero Reinhart y los suyos han convertido a las máquinas SRB en dioses. Pero yo no tengo dioses. Al menos, ninguno que pueda ver.
    Cole asintió y sorbió el café.
    —Le explico todo esto para que comprenda contra qué nos enfrentamos. La Tierra está asediada por el antiguo imperio centauriano. Su origen se remonta hasta una antigüedad que desconocemos, cientos, miles de años. Es viejo..., decadente y corrompido, pero sus tentáculos se extienden a la mayor parte de la galaxia que nos rodea, y nos impiden salir del sistema solar. Ya le he hablado de Ícaro y de los trabajos de Hedge en lo que concierne a los desplazamientos a mayor velocidad que la luz. Hemos de ganar la guerra contra Centauro. Hemos esperado y trabajado durante mucho tiempo para este propósito, ese momento ansiado en que romperemos el cerco y nos abriremos paso hacia las estrellas con nuestros propios medios. Ícaro es el arma definitiva. Los datos sobre Ícaro decantaron las cifras de las SRB a nuestro favor... por primera vez en la historia. El éxito de la guerra depende de Ícaro, no de las máquinas SRB. ¿Comprende?
    Cole movió la cabeza.
    —Sin embargo, hay un problema. Los datos sobre Ícaro que introduje en las máquinas especificaban que Ícaro estaría a punto en un plazo de diez días. Ya ha pasado la mitad de ese tiempo. Sin embargo, hoy no estamos más cerca de conectar la torreta que al principio. La torreta nos tiene confundidos. —Sherikov sonrió con ironía—. Incluso yo lo intenté personalmente, pero sin éxito. Es complicada... y pequeña. Demasiados problemas técnicos sin resolver. Es la primera vez que ensayamos algo similar. Si hubiéramos probado antes otros modelos experimentales...
    —Pero éste es el modelo experimental —dijo Cole.
    —Construido a partir de los diseños de un hombre muerto hace cuatro años..., que ya no está aquí para corregir nuestros errores. Hemos hecho Ícaro en el laboratorio con nuestras propias manos, y nos está dando muchos problemas. —Sherikov se puso en pie —Bajemos al laboratorio y se lo enseñaré.
    Sherikov le guió. Cole se detuvo ante la puerta del laboratorio.
    —Una visión sorprendente. Lo guardamos aquí abajo por motivos de seguridad. Está muy bien protegido. Entre. Hemos de trabajar.
    Ícaro se alzaba en el centro del laboratorio, un cilindro chato grisáceo que un día surcaría el espacio a una velocidad miles de veces superior a la de la luz, en dirección a Próxima Centauro, a unos cuatro años luz de distancia. Grupos de hombres uniformados trabajaban febrilmente alrededor del cilindro para terminar el trabajo.
    —Acérquese. Vea la torreta. —Sherikov acompañó a Cole hasta un rincón del laboratorio—. Está vigilada. Los espías centaurianos hormiguean por todas partes. Lo examinan todo, al igual que nosotros. Así obtenemos información para las máquinas SRB. Espías en ambos sistemas.
    El globo translúcido que era la torreta de control reposaba en el centro de una plataforma de metal custodiada por guardias armados. Bajaron los fusiles cuando Sherikov se aproximó.
    —No queremos que le ocurra nada —dijo el científico—. Todo depende de este aparato. —Alargó la mano hacia el globo. A mitad de camino se detuvo, obstaculizada por una invisible presencia—. El muro. Desconéctenlo. Aún funciona.
    Uno de los guardias presionó un botón de su muñeca. El aire alrededor del globo brilló débilmente y se apagó.
    La mano de Sherikov se cerró en torno al globo. Lo alzó con cuidado de su soporte y lo acercó a Cole.
    —Ésta es la torre de control de nuestro enorme amigo. Es lo que hará disminuir su velocidad cuando penetre en Centauro. Disminuye la velocidad y vuelve a entrar en nuestro universo. Justo en el corazón de la estrella. Después... se acabó Centauro. Y también Armun.
    Pero Cole no le escuchaba. Había cogido el globo y le daba vueltas, lo palpaba con las manos y lo examinaba de muy cerca. Estudió su interior con el rostro extasiado y atento.
    —Es imposible ver el entramado sin gafas. —Sherikov señaló un par de microgafas. Las colocó sobre la nariz de Cole y se las ajustó detrás de las orejas—. Pruebe ahora. Puede controlar el aumento. Están a mil X. Aumente o disminuya.
    Cole jadeó y se balanceó adelante y atrás. Sherikov le sujetó. Cole inspeccionó el globo, movió su cabeza levemente y enfocó las gafas.
    —Necesita práctica, pero puede hacer muchas cosas con ellas. Le permitirá realizar conexiones microscópicas con herramientas especiales. Nosotros no lo hemos conseguido. Muy pocos hombres son capaces de armar circuitos usando las microlentes y las herramientas. Probamos los robots, pero han de tomar demasiadas decisiones, y está fuera de su alcance. Se limitan a reaccionar.
    Cole no dijo nada. Continuaba examinando el interior del globo, con los labios apretados y el cuerpo tenso y rígido. A Sherikov le inquietaba.
    —Parece usted uno de esos adivinos —bromeó el polaco, pero un estremecimiento recorrió su espina dorsal—. Será mejor que me la devuelva.
    Alargó la mano. Cole le devolvió el globo. Se quitó las microgafas, todavía sumido en sus pensamientos.
    —¿Y bien? —preguntó Sherikov—. Ya sabe lo que quiero. Quiero que monte ese condenado aparato. Creo que usted podrá hacerlo. Lo adivino por la forma en que lo cogía..., y por lo que hizo con el juguete del niño, por supuesto. Lo hará en cinco días. Es el único capaz de hacerlo. Si no, Centauro continuará dominando la galaxia y la Tierra tendrá que resignarse a permanecer encerrada en el sistema solar. Un sol diminuto y mediocre, una mota de polvo en la galaxia.
    Cole no respondió.
    Sherikov se impacientó.
    —¿Y bien? ¿Qué contesta?
    —¿Qué pasaría si no lo hiciera? Quiero decir, ¿qué me pasaría a mí?
    —En ese caso, le entregaré a Reinhart. Él le matará en el acto. Cree que usted está muerto, después del bombardeo que arrasó las Albertine. Si llegara a sospechar que yo le salvé...
    —Comprendo.
    —Le traje aquí por un único motivo. Si monta la torreta le devolveré a su tiempo. Si no...
    Cole reflexionó; tenía el rostro sombrío y ceñudo.
    —¿Qué puede perder? Ya estaría muerto si no le saco de aquellas colinas.
    —¿De veras puede devolverme a mi época?
    —¡Por supuesto!
    —¿Reinhart no interferirá?
    —¿Qué podría hacer? —rió Sherikov—. ¿Cómo va a detenerme? Dispongo de mi propio ejército, ya lo ha visto. Usted regresará.
    —Sí, ya vi a sus hombres.
    —Por lo tanto, ¿acepta?
    —Acepto —dijo Thomas Cole—. La montaré para usted; completaré la torreta de control... en un plazo de cinco días.

    IV

    Tres días más tarde, Joseph Dixon deslizó un mensaje confidencial sobre el escritorio de su jefe.
    —Creo que esto le va a interesar.
    Reinhart cogió la lámina lentamente.
    —¿De qué se trata? ¿Vino hasta aquí sólo para enseñármelo?
    —En efecto.
    —¿Por qué no lo transmitió por el videófono?
    —Ya lo entenderá cuando lo descifre —rió entre dientes Dixon—. Procede de Próxima Centauro.
    —¡Centauro!
    —Nuestro servicio de contraespionaje. Me lo enviaron directamente. Se lo descifraré, ahórrese el esfuerzo.
    Dixon se situó tras el escritorio de Reinhart. Se inclinó sobre el hombro del Comisionado, cogió la lámina y rompió el sello con la uña del pulgar.
    —Agárrese —aconsejó—. Le va a sorprender de forma muy desagradable. Nuestros agentes en Armun informan que el Alto Consejo de Centauro ha convocado una sesión de emergencia para tratar el problema del inminente ataque terrestre. Espías de Centauro han informado al Alto Consejo que la bomba Ícaro se halla virtualmente terminada. Los trabajos han llegado a su última fase en los laboratorios subterráneos de los Urales, bajo la dirección del físico terrestre Peter Sherikov.
    —Así me lo dio a entender el propio Sherikov. ¿Le sorprende que los centaurianos conozcan la existencia de la bomba? Sus espías pululan por toda la Tierra; es cosa sabida.
    —Hay más. —Dixon recorrió las líneas del mensaje con un dedo tembloroso—. Los espías de Centauro informan que Peter Sherikov contó con la ayuda de un experto técnico venido de otra época para completar el montaje de la torreta.
    Reinhart se tambaleó y cerró los dedos en torno a la mesa. Entornó los ojos, sin aliento.
    —El hombre variable sigue con vida —murmuró Dixon—. No sé cómo, o por qué. No queda ni rastro de las Albertine. ¿Cómo demonios consiguió llegar al otro extremo del mundo?
    Reinhart abrió los ojos, el rostro descompuesto.
    —¡Sherikov! Debió de rescatarle antes de que se iniciara el ataque. Le comuniqué la hora exacta. Necesitaba ayuda..., la ayuda del hombre variable. De otro modo, no habría podido cumplir su promesa.
    Reinhart se levantó y paseó arriba y abajo.
    —Ya he notificado a las máquinas SRB que el hombre variable había sido destruido. Las máquinas vuelven a mostrar la antigua proporción siete a seis a nuestro favor, pero se fundamenta en una información falsa.
    —Por tanto, tendrá que retirar los datos falsos y proporcionar los auténticos.
    —No —Reinhart meneó la cabeza—, no puedo hacerlo. Las máquinas han de seguir funcionando. No podemos perturbarlas de nuevo. Maldita sea, parecía seguro que el hombre variable había muerto. Es una situación increíble. Ha de ser eliminado... a cualquier precio.
    De pronto, Reinhart dejó de pasear.
    —La torreta. Ya la habrán terminado. ¿Correcto?
    Dixon asintió con la cabeza.
    —Sherikov habrá completado su trabajo antes del plazo fijado con la ayuda del hombre variable.
    Los ojos grises de Reinhart llamearon.
    —Por tanto, ya no nos sirve de nada..., ni siquiera a Sherikov. Podríamos arriesgarnos..., aun en el caso de que nos enfrentáramos a una activa oposición...
    —¿A qué se refiere? —preguntó Dixon—. ¿En qué está pensando?
    —¿Cuántas unidades están preparadas para entrar en acción? ¿Es posible movilizar una fuerza considerable sin llamar la atención?
    —Estamos movilizados las veinticuatro horas del día, puesto que nos hallamos en guerra. Hay setenta unidades aéreas y unas doscientas de tierra. El resto de las fuerzas de Seguridad ha sido transferido a la línea de combate, bajo control militar.
    —¿Hombres?
    —Aún nos quedan unos cinco mil hombres en la Tierra, listos para entrar en acción. Muchos están a punto de ser transferidos a los transportes militares. Puede disponer de ellos en cualquier momento.
    —¿Misiles?
    —Por fortuna, las rampas de lanzamiento aún no han sido desmanteladas; continúan en la Tierra. Dentro de pocos días serán trasladadas para intervenir en los altercados coloniales.
    —¿Están listas para utilizarlas de inmediato?
    —Sí.
    —Bien. —Reinhart entrelazó sus dedos con repentina determinación—. Esto es exactamente lo que haremos. Si no me equivoco, Sherikov sólo dispone de seis unidades aéreas y ningún vehículo de superficie, más unos doscientos hombres. Algunos escudos de defensa, por supuesto...
    —¿Cuál es su plan?
    Reinhart compuso una expresión pétrea.
    —Ordene que todas las fuerzas de Seguridad disponibles se agrupen bajo su mando. Disponga que estén preparadas para partir a las cuatro de la tarde. Vamos a hacer una visita a Peter Sherikov.

    —Pare aquí —ordenó Reinhart.
    El vehículo de superficie disminuyó de velocidad hasta frenar. Reinhart examinó cautelosamente el exterior y escudriñó el horizonte.
    Un desierto de malas hierbas y arena se extendía hasta perderse de vista. No se veía ni oía nada. A la derecha, la hierba y la arena se elevaban, hasta formar inmensas cumbres, una cordillera sin fin que desaparecía en la distancia. Los Urales.
    —Allí —señaló Reinhart a Dixon—. ¿Lo ve?
    —No.
    —Fuerce la vista. Es difícil divisarlo aunque sepa lo que busca. Tubos verticales, una especie de chimenea, o periscopios.
    Dixon los localizó al fin.
    —Hubiera pasado de largo sin darme cuenta.
    —Está bien oculto. Los laboratorios principales están a un kilómetro y medio de profundidad, bajo la misma cordillera. Es virtualmente inexpugnable. Sherikov la construyó hace años para resistir cualquier ataque. Desde el aire, por tierra, bombas, misiles...
    —Debe de sentirse realmente a salvo ahí abajo.
    —Sin duda. —Reinhart oteó el cielo. Divisó minúsculos puntos negros que se movían en perezosos círculos—. Ésos son nuestros, ¿verdad? Di órdenes...
    —No, no son nuestros. Todas nuestras unidades están fuera de su alcance de visión. Pertenecen a Sherikov: su patrulla.
    —Bien. —Se relajó Reinhart. Se inclinó y encendió la videopantalla del vehículo—. ¿La pantalla está protegida? ¿Puede ser detectada?
    —No hay forma de que puedan seguirnos. Es nodireccional.
    La pantalla se iluminó. Reinhart insertó las llaves de la combinación y se sentó a esperar.
    Una imagen se formó al cabo de un momento. Rostro duro, poblada barba negra, grandes ojos.
    Peter Sherikov contempló a Reinhart con sorprendida curiosidad.
    —¡Comisionado! ¿Desde dónde llama? ¿Qué...?
    —¿Cómo van los trabajos? —interrumpió Reinhart con frialdad—. ¿Está ya a punto Ícaro?
    Sherikov hinchó el pecho con orgullo.
    —Misión cumplida, Comisionado. Dos días antes de expirar el plazo. Ícaro está dispuesto para ser lanzado al espacio. Llamé a su despacho, pero me dijeron...
    —No estoy en mi despacho. —Reinhart se acercó más a la pantalla—. Abra su túnel de entrada a la superficie. Va a recibir visitantes.
    —¿Visitantes? —Sherikov parpadeó.
    —Vengo a verle por el asunto de Ícaro. Ábrame el túnel cuanto antes.
    —¿Dónde se encuentra exactamente, Comisionado?
    —En la superficie.
    —¿Ah, sí? Pero... —Los ojos de Sherikov relampaguearon.
    —¡Abra! —estalló Reinhart. Consultó su reloj—. Llegaré dentro de cinco minutos. Espero que esté listo para recibirme.
    —Desde luego. —Sherikov asintió, aturdido—. Siempre me alegra verle, Comisionado, pero...
    —Cinco minutos, pues. —Reinhart cortó la comunicación. La pantalla se apagó. Se volvió hacia Dixon—. Quédese aquí, tal como convinimos. Bajaré con una compañía de la policía. Supongo que comprende la necesidad de llevar al segundo la operación.
    —No fallaremos. Todo está dispuesto. Todas las unidades en sus puestos.
    —Bien. —Reinhart abrió la puerta—. Reúnase con sus oficiales. Seguiré hacia la entrada del túnel.
    —Buena suerte. —Dixon saltó sobre la tierra arenosa. Un aire reseco se introdujo en el coche y remolineó en torno a Reinhart—. Nos veremos más tarde.
    Reinhart cerró la puerta. Se volvió hacia el grupo de policías agazapados en la parte trasera del vehículo con los fusiles preparados.
    —Allá vamos —murmuró—. Agárrense.
    El coche se deslizó sobre la tierra arenosa hasta la entrada del túnel que daba acceso a la fortaleza de Sherikov.
    Sherikov fue al encuentro de Reinhart en el extremo del túnel que comunicaba con la planta principal del laboratorio.
    El enorme polaco se aproximó con la mano extendida, mostrando orgullo y satisfacción.
    —Es un placer verle, Comisionado.
    Reinhart salió del coche con su grupo de policías armados.
    —Hay que celebrarlo, ¿no cree?
    —¡Excelente idea! Nos hemos adelantado dos días, Comisionado. Las máquinas SRB estarán muy interesadas. Las cifras cambiarán de golpe al recibir la noticia.
    —Bajemos al laboratorio. Quiero comprobar la torreta de control.
    El rostro de Sherikov se ensombreció.
    —Es mejor que no molestemos a los trabajadores en este momento, Comisionado. Han soportado una gran tensión para terminar la torreta a tiempo. Creo que están acabando los últimos detalles.
    —Los observaremos por la videopantalla. Siento una gran curiosidad por verles trabajar. Debe de ser difícil hacer unas conexiones tan delicadas.
    —Lo siento, Comisionado. —Sherikov meneó la cabeza—. No puedo permitir algo semejante. Esto es demasiado importante; nuestro futuro depende de ello.
    Reinhart hizo una señal a la compañía de policía.
    —Arresten a este hombre.
    Sherikov palideció, mudo de estupor. Los policías le rodearon con las armas apuntadas a su voluminosa figura. Le cachearon con rapidez y eficiencia, le despojaron de su pistola y del escudo de energía que llevaba oculto.
    —¿Qué pasa? —preguntó Sherikov, algo más recobrado—. ¿Qué están haciendo?
    —Queda bajo arresto mientras dure la guerra. Se le despoja de toda autoridad. A partir de ahora, uno de mis hombres se hará cargo de Proyectos. Cuando la guerra termine será juzgado ante el Consejo y la presidenta Duffe.
    —No lo comprendo —musitó Sherikov—. ¿A qué viene todo esto? Explíquemelo, Comisionado. ¿Qué ocurre?
    Reinhart se volvió hacia los policías.
    —Prepárense. Vamos a entrar en el laboratorio. Tal vez tengamos que abrirnos paso a tiros. El hombre variable se hallará en la zona de la bomba, trabajando en la torreta de control.
    El rostro de Sherikov se endureció en el acto. Sus ojos negros centellearon, alertas y hostiles.
    —Recibimos un informe del servicio de contraespionaje, desde Centauro. —Rió ásperamente Reinhart—. Usted me sorprende, Sherikov. Ya sabe que los centaurianos tienen espías por todas partes. Debería saber...
    Sherikov se movió con gran rapidez. De repente cargó contra los policías con todo su enorme peso. Cayeron por el suelo. Sherikov corrió..., en dirección a la pared. Los policías hicieron fuego. Reinhart desenfundó su pistola, rabioso.
    Sherikov se precipitó sobre la pared, agachando la cabeza, sin que ningún disparo le alcanzara. Se estrelló contra la pared... y desapareció.
    —¡Al suelo! —chilló Reinhart.
    Él y los policías rodaron por el suelo. Reinhart no cesaba de maldecir mientras se arrastraba hacia la puerta. Tenían que salir cuanto antes. Sherikov había escapado. Una pared falsa, una barrera de energía adaptada para responder a su presión. La había atravesado sin sufrir el menos daño. Él...
    Un infierno se desencadenó por todos lados. Una rugiente llamarada de muerte cayó sobre y alrededor de ellos. Las paredes escupieron ardientes masas de destrucción. Estaban atrapados entre cuatro chorros de energía. Una trampa..., una trampa mortal.
    Reinhart consiguió llegar al vestíbulo casi sin aliento. Le siguieron algunos policías de Seguridad. El resto de la compañía gritaba y se debatía en la sala, borrados de la existencia por la energía desintegradora.
    Reinhart agrupó a los supervivientes, pero los guardias de Sherikov ya se habían formado. Un rechoncho cañón robot tomaba posiciones en el extremo del pasillo. Una sirena aulló. Los guardias acudían corriendo a sus puestos de combate.
    El cañón robot abrió fuego. Una parte del pasillo quedó reducida a fragmentos, levantando nubes de cascotes y partículas. Reinhart y sus hombres experimentaron náuseas y retrocedieron por el pasillo.
    Llegaron a un cruce. Un segundo cañón robot se arrastraba hacia ellos, dispuesto a disparar. Reinhart lo hizo antes, apuntando con cuidado a su delicado control. De repente, el cañón giró con un movimiento convulsivo, se estrelló contra el duro metal y se rompió en mil pedazos; los engranajes continuaron funcionando un instante.
    —Vamos. —Reinhart se alejó corriendo con el cuerpo encorvado. Consultó el reloj. Casi la hora. Faltaban pocos minutos. Un grupo de guardias del laboratorio le cortó el paso. Reinhart disparó. Sus policías también descargaron rayos violetas de energía que alcanzaron al grupo de guardias al entrar en el pasillo. Los guardias cayeron al suelo, algunos convertidos en polvo que se diseminó por el pasillo. Reinhart se abrió paso hacia el laboratorio a través de ruinas y cascotes, seguido por sus hombres—. ¡Vamos! ¡No se detengan!
    La voz de Sherikov, magnificada por una cadena de altavoces colocados en las paredes del pasillo, retumbó sobre sus cabezas. Reinhart se detuvo y miró a su alrededor.
    —¡Reinhart! No tiene ninguna posibilidad. Jamás conseguirá llegar a la superficie. Tiren los fusiles y ríndanse. Están rodeados por todas partes. Se encuentran a un kilómetro y medio de la superficie.
    Reinhart se obligó a continuar, avanzando entre nubes de partículas que llenaban el pasillo.
    —¿Está seguro, Sherikov? —gruñó.
    La risa metálica de Sherikov martilleó en los oídos de Reinhart.
    —No quiero matarle, Comisionado, es un elemento vital de la guerra. Lamento que descubriera al hombre variable. Admito que subestimamos el espionaje centauriano como un factor importante, pero ahora que ya lo sabe...
    La voz de Sherikov enmudeció de súbito. Un ruido sordo sacudió el suelo y una profunda vibración recorrió el pasillo.
    Reinhart suspiró aliviado. Se esforzó por discernir las cifras de su reloj entre las nubes de polvo. Justo a tiempo. Ni un segundo de retraso.
    El primero de los misiles de hidrógeno, lanzado desde los edificios del Consejo al otro lado del mundo, acababa de llegar. El ataque había empezado.
    A las seis en punto, Joseph Dixon, a seis kilómetros de la entrada del túnel, hizo la señal a las unidades que aguardaban.
    La primera tarea consistía en destruir las pantallas defensivas de Sherikov, a fin de que los misiles pudieran penetrar sin interferencias. Cuando Dixon dio la orden, una flota de treinta naves de Seguridad se lanzó en picado desde una altura de doce kilómetros hacia los laboratorios subterráneos. Las pantallas defensivas y las torres de disparo quedaron reducidas a escombros en cinco minutos. Las montañas estaban virtualmente desprotegidas.
    —Hasta ahora todo va bien —murmuró Dixon mientras observaba desde su refugio.
    La flota de Seguridad volvió a su base una vez cumplida la misión. Los vehículos de superficie de la policía cruzaron el desierto en dirección a la entrada del túnel, obstruyendo todas las vías de escape.
    El contraataque de Sherikov también se había iniciado.
    Cañones emplazados en las colinas abrieron fuego. Vastas columnas de fuego avanzaron hacia los vehículos de superficie. Los coches vacilaron y retrocedieron, a medida que la llanura era devorada por un vórtice aterrador, un caos atronador de explosiones. Algunos coches desaparecieron convertidos en nubes de partículas. Un grupo de vehículos que huía fue levantado en el aire por un viento huracanado que diezmó sus filas.
    Dixon ordenó que se silenciara el cañón. La flota de la policía volvió a surcar el cielo con un rugido de motores que hizo temblar la tierra. Las naves atacaron a los cañones desde diversos ángulos.
    Los cañones desviaron su atención de los vehículos de superficie y alzaron sus embocaduras para responder al ataque. Las naves abrieron fuego una y otra vez y arrasaron las montañas con sus poderosos rayos.
    Los cañones enmudecieron. El eco de las explosiones disminuyó cuando las bombas dejaron de caer.
    Dixon acogió el final del bombardeo con un suspiro de satisfacción. El espeso enjambre de aeronaves remontó el vuelo triunfalmente, pero tuvieron que alejarse cuando cañones robot antiaéreos de emergencia entraron en acción y salpicaron el cielo con ardientes chorros de energía.
    Dixon consultó su reloj. Los misiles venían en camino desde Estados Unidos. Faltaban muy pocos minutos.
    Los vehículos de superficie, fuera de peligro gracias al éxito del bombardeo, empezaron a reagruparse para un nuevo ataque frontal. Otra vez reptaron por la llanura llameante, sobre la calcinada superficie de las montañas, en dirección a las ruinas de lo que había sido el anillo de cañones defensivos, hacia la entrada del túnel.
    Se produjo un débil cañoneo. Los vehículos avanzaron, inflexibles. Las tropas de Sherikov ascendían hacia la superficie desde el fondo de las colinas para repeler el ataque. El primer coche pisó la sombra de las montañas...
    Estalló una descarga ensordecedora. Pequeños cañones robots se materializaron como por ensalmo, diminutos barriles que surgían tras escondites ocultos, árboles, arbustos, rocas y piedras. Los coches de la policía, atrapados en la base de las colinas, sufrieron un destructor tiroteo.
    Los guardias de Sherikov se desparramaron por las laderas para rematar a los vehículos. El aire de la llanura se puso al rojo vivo cuando los vehículos dispararon sobre los hombres que corrían. Un cañón robot cayó como un proyectil en la llanura y se precipitó con un rugido sobre los coches sin dejar de disparar a su vez.
    Dixon se agitó, nervioso. Unos pocos minutos. En cualquier momento, de hecho. Se protegió los ojos con la mano y escudriñó el cielo. Ni el menor rastro. Se preguntó qué estaría haciendo Reinhart. Aún no había emitido ninguna señal. Seguro que tenía problemas, seguro que peleaba desesperadamente en la intrincada red de túneles, el laberinto de pasadizos que horadaban la tierra bajo las montañas.
    Las naves defensivas de Sherikov se desplazaban a gran velocidad en el aire, empeñadas en una lucha perdida de antemano.
    Los guardias de Sherikov invadieron la llanura. Encorvados, se precipitaron sobre los coches inmovilizados. Las aeronaves de la policía descargaron sobre ellos una lluvia de proyectiles.
    Dixon contuvo el aliento. Cuando llegaron los misiles...
    El primer misil se estrelló. Una parte de la montaña se desintegró, convertida en humo y gases. Una ola de calor golpeó de pleno el rostro de Dixon. Entró al instante en su nave y despegó, poniendo tierra por medio. Miró hacia atrás. Un segundo y un tercer misiles habían alcanzado su objetivo. Enormes pozos bostezaban entre las montañas; amplios boquetes en las piedras recordaban dientes rotos. Los misiles ya podían penetrar en los laboratorios subterráneos.
    Los coches de superficie se detuvieron antes de llegar a la zona castigada, esperando que terminara el ataque de los misiles. Cuando el octavo misil hubo estallado, los vehículos avanzaron. Ya no había más misiles.
    Dixon dio media vuelta y volvió al escenario de la batalla. El laboratorio estaba al descubierto. Las secciones superiores habían sido desgajadas. El laboratorio parecía un destructor despedazado por potentes explosiones, los primeros pisos eran visibles desde el aire. Hombres y vehículos luchaban con los guardias que les impedían el acceso.

    Dixon contemplaba la escena con suma atención. Los hombres de Sherikov transportaban artillería pesada, pero las naves de la policía volvían a la carga. Las patrullas de Sherikov habían sido barridas del cielo. Las naves de la policía descendieron en picado y describieron una curva sobre el laboratorio. Arrojaron pequeñas bombas sobre la artillería que ascendía a la superficie desde las plantas que quedaban en pie.
    La videopantalla de Dixon emitió una señal. Dixon se volvió a mirar.
    —Detenga el ataque —dijo Reinhart. Su uniforme estaba destrozado. Una herida sanguinolenta cruzaba su mejilla. Dedicó una sonrisa amarga a Dixon y se apartó el pelo revuelto de la cara—. Vaya combate.
    —Sherikov...
    —Ha ordenado a sus guardias que se retiren. Hemos llegado a una tregua. Todo ha terminado. Ya es suficiente. —Reinhart respiró hondo y se secó la mugre y el sudor del cuello—. Venga hacia aquí cuanto antes.
    —¿El hombre variable?
    —Todo a su tiempo —dijo Reinhart de mal humor—. Por eso quiero que venga. Quiero que participe en la matanza.
    Reinhart se alejó de la videopantalla. Sherikov permanecía de pie en un ángulo de la sala sin decir nada.
    —¿Y bien? —rugió Reinhart—. ¿Dónde está él? ¿Dónde puedo encontrarle?
    —Comisionado, ¿está seguro de...?
    —El ataque ha cesado. Sus laboratorios, y también su vida, están a salvo. Ahora le toca a usted. —Reinhart aferró su fusil y caminó hacia Sherikov—. ¿Dónde está él?
    Sherikov vaciló unos instantes. Después relajó su inmenso cuerpo, derrotado. Agitó la cabeza con aire de preocupación.
    —De acuerdo. Le enseñaré dónde está. —Su voz era apenas audible, un susurro imperceptible—. Venga por aquí.
    Reinhart siguió a Sherikov por el pasillo. Policías y guardias trabajaban con eficacia, retirando escombros y ruinas y apagando las llamas que ardían por todas partes.
    —No quiero trucos, Sherikov.
    —No habrá trucos —dijo Sherikov con resignación—. Thomas Cole trabaja solo en un laboratorio apartado de las dependencias principales.
    —¿Cole?
    —El hombre variable; ése es su nombre. —El polaco ladeó un poco su impresionante cabeza—. Tiene un nombre.
    Reinhart movió el fusil.
    —Dése prisa. No quiero más problemas. Por eso vine personalmente.
    —Debe recordar algo, Comisionado.
    —¿Qué es?
    —Es vital que no le suceda nada al globo, la torreta de control. Todo depende de ella, la guerra, nuestro...
    —Lo sé. Nada le sucederá a ese trasto. Sigamos.
    —Si sufriese el menor percance...
    —No me interesa el globo, sólo me interesa... Thomas Cole.
    Llegaron al final del pasillo y se detuvieron frente a una puerta metálica. Sherikov señaló la puerta.
    —Ahí está.
    —Abra la puerta. —Reinhart retrocedió.
    —Ábrala usted. Declino toda responsabilidad.
    Reinhart se encogió de hombros. Situándose frente a la puerta bajó el arma y alzó la mano ante la célula fotoeléctrica. No sucedió nada.
    Reinhart frunció el entrecejo. Empujó la puerta con la mano. La hoja cedió. Reinhart contempló un pequeño laboratorio: una mesa de trabajo, útiles, aparatos, instrumentos de medición y, en el centro de la mesa, el globo transparente, la torreta de control.
    —¿Cole? —Reinhart se introdujo sin vacilar en la habitación. Paseó la mirada a su alrededor, alarmado—. ¿Dónde...?
    La habitación estaba vacía. Thomas Cole había desaparecido.

    Cuando el primer misil hizo explosión, Cole dejó de trabajar y escuchó.
    Un lejano estruendo sacudió la tierra y estremeció el suelo bajo sus pies. Los aparatos y útiles que había en la mesa de trabajo se bambolearon. Unos alicates cayeron en el piso. Una caja de tornillos se inclinó y derramó todo su contenido.
    Cole permaneció a la escucha durante un rato. Después cogió el globo transparente colocado sobre la mesa y lo sujetó en alto. Acarició con los dedos la superficie, pensativo. Al cabo de un momento devolvió el globo a su lugar.
    Había terminado su tarea. Una leve sensación de orgullo recorrió al hombre variable. Había sido su mejor trabajo.
    El ruido cesó. Cole se puso en guardia. Saltó del taburete y corrió hacia la puerta. Aplicó el oído a la hoja metálica y percibió gritos, los pasos apresurados de los guardias que transportaban material pesado con alguna finalidad concreta.
    El ruido sordo de un estallido despertó ecos en el pasillo y golpeó la puerta, haciéndole retroceder. Una segunda oleada de energía sacudió las paredes y le envió rodando por el suelo.
    Las luces parpadearon y se apagaron.
    Cole tanteó en la oscuridad hasta que encontró una linterna. Una caída de tensión. Oyó el crepitar de las llamas. Las luces regresaron con un sucio tono amarillento y volvieron a extinguirse. Cole se arrodilló y examinó la puerta con la ayuda de la linterna. Cierre magnético, dependiente de un flujo eléctrico externo. Asió un destornillador y forzó la puerta hasta conseguir abrirla.
    Cole se asomó cautelosamente al pasillo. La escena era confusa. Los guardias deambulaban por todas partes, quemados y medio ciegos. Dos agonizaban bajo un montón de escombros, fusiles fundidos y metal retorcido. Un hedor a cables y plástico quemados le produjo náuseas a medida que iba avanzando.
    —¡Alto! —dijo con un hilo de voz un guardia que trataba de reincorporarse.
    Cole le apartó y se internó en el pasillo. Dos pequeños cañones robot que todavía funcionaban le rebasaron en dirección al caótico escenario de la batalla. Les siguió.
    El combate había alcanzado su punto álgido en la bocacalle principal. Los guardias de Sherikov repelían a los policías de Seguridad, refugiados tras columnas y barricadas improvisadas, que disparaban desesperadamente. Toda la estructura se estremeció por segunda vez cuando estalló una gran explosión en algún lugar de la superficie. ¿Bombas? ¿Cohetes?
    Cole se arrojó al suelo cuando un rayo violeta le rozó la oreja y desintegró la pared que tenía a sus espaldas. Un policía de Seguridad, con los ojos enloquecidos, disparaba al azar, hasta que fue alcanzado por un guardia de Sherikov.
    Un cañón robot le apuntó cuando logró abrirse paso más allá de la bocacalle. Cole corrió, pero el cañón rodó tras él. Cole apresuró el paso, encorvado y respirando con dificultad. A la incierta luz amarilla divisó un grupo de policías de Seguridad que cargaban contra una línea de defensa que los guardias de Sherikov habían montado a toda prisa.
    El cañón robot se desvió para cortarles el paso, momento que Cole aprovechó para esconderse en una esquina.
    Se encontraba en el laboratorio principal, la gran sala en la que Ícaro aguardaba el instante de partir hacia su destino.
    ¡Ícaro! Estaba rodeado por una sólida barrera de guardias armados con fusiles y escudos protectores, a pesar de que la policía de Seguridad tenía órdenes de no causar el menor daño a la bomba. Cole burló a un guardia que le perseguía y llegó hasta el extremo del laboratorio.
    Descubrió a los pocos segundos el generador del campo de fuerza, que carecía de interruptor. Al cabo de unos momentos recordó que se accionaba desde la muñeca del guardia.
    Demasiado tarde para lamentarse por ello. Desmontó la placa que cubría el generador y arrancó los cables a puñados. El generador se desprendió y lo arrastró lejos de la pared. Gracias a Dios, la pantalla ya no funcionaba. Consiguió empujar el generador hasta un pasillo lateral.
    Cole se inclinó sobre el generador y puso manos a la obra. Tiró de los cables y los estiró en el suelo; entonces montó los circuitos con febril rapidez.
    No le costó mucho trabajo. La pantalla fluyó en ángulo recto con los cables hasta una distancia de dos metros. Cada conductor estaba protegido por un lado; el campo irradiaba hacia afuera y dejaba un hueco cónico en el centro. Pasó los cables por el cinturón y los introdujo bajo las perneras de los pantalones y la camisa hasta los tobillos y las muñecas.
    Estaba levantando el pesado generador cuando aparecieron dos guardias de Seguridad. Alzaron sus lanzarrayos y dispararon a quemarropa.
    Cole conectó la pantalla. Una violenta vibración le golpeó en la mandíbula y sacudió su cuerpo. Se tambaleó, sorprendido a medias por la oleada de fuerza que se desprendía de él. Los rayos violeta se estrellaron en el campo y se desviaron.
    Podía considerarse a salvo.
    Corrió por el pasillo y dejó a su espalda cañones destruidos y cuerpos extendidos que aún crepitaban. Grandes nubes de partículas radiactivas danzaban a su alrededor. Había guardias muertos o agonizantes por todas partes, mutilados, devorados y corroídos por las sales metálicas del aire. Tenía que salir de allí... y aprisa.
    Toda una sección de la fortaleza estaba en ruinas al final del pasillo. Llamas altas como torres se alzaban por todos lados. Uno de los misiles había penetrado en el subterráneo.
    Cole encontró un ascensor que todavía funcionaba, atestado de guardias heridos que subían a la superficie. Ninguno le prestó atención. Las llamas que rodeaban el ascensor se encarnizaban con los heridos. Los operarios intentaban desesperadamente poner en marcha el aparato. Cole saltó dentro del ascensor. Empezó a moverse un segundo después y dejó atrás los gritos y el fuego.
    Cole saltó a tierra en cuanto el ascensor llegó a la superficie. Un guardia le dio el alto y le persiguió. Cole se camufló en un confuso amasijo de metal retorcido, aún caliente y humeante. Corrió un trecho, saltó desde las ruinas de una torre defensiva hasta la tierra quemada y se deslizó por el flanco de una colina. El suelo le abrasaba los pies. Corrió tan rápido como pudo, casi sin aliento, y escaló una pendiente.
    El guardia que le perseguía se había perdido de vista, envuelto en las nubes de cenizas que surgían de las ruinas de la fortaleza subterránea de Sherikov.
    Cole trepó hasta la cumbre de la colina y descansó un poco. Intentó averiguar dónde se encontraba. La tarde declinaba y el sol empezaba a retirarse. Algunos puntos negros aún evolucionaban en el cielo; algunos se convertían en una llamarada y se apagaban.
    Cole se levantó y miró a su alrededor. Las ruinas (el horno del que había escapado) se extendían hasta perderse en la distancia: un caos de restos informes y metal incandescente, kilómetros de basura retorcida y aparatos medio desintegrados.
    Reflexionó y evaluó la situación. Los supervivientes estaban ocupados en apagar el fuego y curar a los heridos. Pasaría bastante rato antes de que le echaran de menos, pero en cuanto se produjera esa circunstancia iniciarían la búsqueda. La mayor parte del laboratorio había sido destruido. Nada quedaba en pie.
    Los picos de los Urales se extendían más allá de las ruinas, hasta perderse de vista.
    Montañas y bosques verdes: una selva. Nunca le encontrarían allí.
    Cole inició el descenso de la colina con grandes precauciones, llevando el generador de la pantalla protectora bajo el brazo. Quizá podría aprovechar la confusión para encontrar comida y pertrechos que le duraran por tiempo indefinido. Esperaría a que amaneciera, caminaría en círculo hasta las ruinas y se aprovisionaría. Saldría adelante con algunas herramientas y su talento innato. Un destornillador, martillo, clavos, lo que fuera...
    Un fuerte zumbido, que se transformó en un estruendo ensordecedor, atronó sus oídos. Cole se volvió, aturdido. Una enorme y amenazadora forma cubría el cielo. Cole se quedó helado, paralizado de asombro. La forma pasó sobre su cabeza mientras miraba como atontado, clavado en su sitio.
    Luego, vacilante y desconcertado, empezó a correr. Tropezó y cayó por la ladera de la colina. Trató desesperadamente de agarrarse, pero sus manos resbalaron en la tierra blanda, mientras intentaba al mismo tiempo sujetar el generador bajo el brazo.
    Un relámpago de luz cegadora le rodeó.
    La chispa le alzó en el aire y lo arrebató como una hoja seca. Emitió un grito de agonía cuando un infierno de fuego se desencadenó contra su pantalla protectora. Giró locamente y cayó a través de la nube de fuego en un pozo de tinieblas, un abismo inmenso abierto entre dos colinas. Los alambres se desataron y el generador se soltó. El campo de fuerza cesó de repente.
    Cole yacía a oscuras al pie de la colina. El fuego castigaba su cuerpo sin piedad. Era un tizón encendido, brasas medio consumidas en un universo de tinieblas. El miedo se enroscó en él como una serpiente. Chilló, se agitó y luchó por escapar del nauseabundo fuego, por alcanzar la cortina de oscuridad fría y silenciosa donde las llamas no podrían devorarle y consumirle.
    Se arrastró sollozando hacia la oscuridad con un supremo esfuerzo. Poco a poco, el globo resplandeciente que era su propio cuerpo fue apagándose. El impenetrable caos de la noche descendió y extinguió el fuego.
    Dixon guió su nave con mano experta y aterrizó frente a una de las torres defensivas derribadas. Saltó afuera y corrió por la tierra humeante.
    Reinhart surgió de un ascensor, escoltado por la policía de Seguridad.
    —¡Rompió el cerco! ¡Ha escapado!
    —No escapó —replicó Dixon—. Yo lo capturé.
    —¿Qué quiere decir? —aulló Reinhart.
    —Acompáñeme por aquí. —Reinhart y Dixon treparon por la ladera de una colina demolida, ambos sin aliento—. Estaba aterrizando cuando divisé una figura que salía de un ascensor y corría hacia las montañas, como un animal. Al salir a terreno descubierto, piqué hacia él y lancé una bomba de fósforo.
    —Por lo tanto, ¿está... muerto?
    —No hay forma de sobrevivir a una bomba de fósforo. —Al llegar a la cumbre de la colina, Dixon se detuvo y señaló la fosa abierta al pie de la colina—. ¡Allí!
    Emprendieron el descenso con grandes precauciones. La tierra se veía chamuscada y pelada. Espesas nubes de humo flotaban en el aire, y en algunos puntos aún no se había apagado el fuego. Reinhart tosió y se inclinó para ver mejor. Dixon alumbró el cuerpo con una linterna.
    El cuerpo estaba carbonizado, medio consumido por el fósforo. Yacía inmóvil, con un brazo protegiéndose la cara, la boca abierta, los labios retorcidos grotescamente, como una muñeca de trapo abandonada, arrojada en un incinerador y destruida hasta el extremo de hacerse irreconocible.
    —¡Está vivo! —musitó Dixon. Lo examinó con curiosidad—. Debía contar con algún escudo protector. Es sorprendente que un hombre pueda...
    —¿Está seguro de que es él?
    —Concuerda con la descripción. —Dixon arrancó un trozo de tela—. Éste es el hombre variable; lo que quede de él, al menos.
    Reinhart suspiró, aliviado.
    —Por fin lo cogimos. Ahora que ya no constituye un factor variable, los datos serán precisos.
    Dixon desenfundó el desintegrados y quitó el seguro con aire pensativo.
    —Si quiere, terminaré el trabajo ahora mismo.
    Sherikov apareció en ese instante, acompañado de dos policías de Seguridad armados. Bajó la colina de mal humor y con los ojos echando chispas.
    —¿Consiguió Cole...? —enmudeció al contemplar la escena—. Dios mío.
    —Dixon le alcanzó con una bomba de fósforo —explicó Reinhart—. Intentaba llegar a las montañas.
    —Era una persona asombrosa —dijo Sherikov ladeando la cabeza—. Trató de forzar la cerradura de su puerta y escapar durante el ataque. Los guardias le dispararon, sin éxito. Le protegía algún tipo de escudo protector que había improvisado.
    —De cualquier forma, se acabó —afirmó Reinhart—. ¿Recabó información sobre él para las SRB?
    Sherikov introdujo una mano en su chaqueta y extrajo un sobre de papel manila.
    —Esto es todo lo que averigüé de sus propios labios.
    —¿Es un informe completo? Sólo teníamos fragmentos imprecisos.
    —Lo más completo posible. Incluye fotografías y diagramas del interior del globo, la torreta que montó para mí. Ni siquiera he podido echarles un vistazo... ¿Qué piensa hacer con Cole?
    —Trasladarle a la ciudad..., y ponerle a dormir oficialmente bajo los auspicios del Ministerio para la Eutanasia.
    —¿Muerte legal? —Sherikov torció los labios—. ¿Por qué no lo elimina aquí mismo, sin más trámites?
    Reinhart se apoderó del sobre y lo guardó en su bolsillo derecho.
    —Lo introduciré de inmediato en las máquinas. Vámonos. Notificaremos a la flota que se prepare para el ataque a Centauro. ¿Cuándo estará listo Ícaro?
    —Dentro de una hora, más o menos —dijo Sherikov—. Están ajustando la torreta de control y verificando su funcionamiento.
    —Bien. Le diré a Duffe que envíe la señal a la flota.
    Reinhart indicó con un gesto a la policía que trasladara a Sherikov a la nave de Seguridad. El científico se movió torpemente, con el rostro sombrío y demacrado. Depositaron el cuerpo de Cole en un vehículo de carga que se alojó en la bodega de la nave de Seguridad.
    —Será interesante saber la reacción de las máquinas ante los nuevos datos —comentó Dixon.
    —No cabe duda de que mejorarán —dijo Reinhart, palpando el sobre que abultaba su bolsillo interior—. Hemos terminado dos días antes de lo previsto.

    Margaret Duffe se levantó con parsimonia y empujó la silla hacia atrás con un movimiento automático.
    —Pongamos las cosas en claro. ¿Afirma que la bomba está lista para entrar en acción?
    —Ya se lo he dicho —asintió Reinhart, impaciente—. Los técnicos están haciendo las últimas comprobaciones en la torreta de control. El lanzamiento se efectuará dentro de media hora.
    —¡Treinta minutos! Por lo tanto...
    —Por tanto, el ataque ya puede empezar. La flota está preparada.
    —Desde luego; hace días que está preparada, pero me parece increíble que la bomba lo esté en tan poco tiempo. —Margaret Duffe caminó hacia la puerta de su despacho—. Éste es un gran día, Comisionado. Dejamos a nuestra espalda una vieja era. Esta vez borraremos del mapa a Centauro..., y las colonias serán nuestras.
    —Ha costado mucho esfuerzo —murmuró Reinhart.
    —Una cosa: las acusaciones contra Sherikov. Me resulta difícil de creer que una persona tan cualificada haya...
    —Hablaremos más tarde —la interrumpió Reinhart. Sacó el sobre de papel manila de su chaqueta—. Aún no he tenido tiempo de introducir estos datos en las máquinas SRB. Lo haré ahora, si me permite.
    Margaret Duffe permaneció de pie ante la puerta unos instantes. Ambos se miraron en silencio. Reinhart dibujó una pálida sonrisa en sus labios; los ojos de la mujer brillaban de hostilidad.
    —Reinhart, a veces creo que se excede. Y a veces creo que ya se ha excedido demasiado...
    —La informaré de cualquier variación que se produzca en las cifras.
    Reinhart pasó frente a la presidenta y salió al pasillo, camino de la sala que albergaba las SRB. Una intensa excitación recorría su cuerpo.
    Entró en la sala y se encaminó hacia las máquinas. Las pantallas exhibían la ya conocida proporción 7-6. Reinhart sonrió. 7-6: cifras falsas basadas en una información incorrecta. Pronto cambiarían.
    Kaplan corrió a su encuentro. Reinhart le tendió el sobre y se aproximó a la ventana para contemplar la escena familiar que se desarrollaba en la calle: hombres y vehículos del tamaño de hormigas que corrían frenéticamente en todas direcciones.
    La guerra había empezado. La flota, tanto tiempo estacionada en las cercanías de Próxima Centauro, había recibido la señal de ataque. Experimentó un sentimiento de triunfo. Había ganado, había destruido al hombre del pasado y truncado la carrera de Peter Sherikov. Sus planes se cumplían con exactitud milimétrica. La Tierra rompería el cerco. La sonrisa de Reinhart se hizo más amplia.
    —Comisionado.
    —¿Sí?
    Reinhart se volvió poco a poco.
    Kaplan comprobaba los informes de las máquinas.
    —Comisionado...
    Algo en la voz de Kaplan alertó a Reinhart, que acudió a su lado sin perder tiempo.
    —¿Qué sucede?
    Kaplan levantó la vista, pálido y aterrorizado. Abrió y cerró la boca sin emitir ningún sonido.
    —¿Qué sucede? —preguntó Reinhart con un escalofrío.
    Examinó las cifras y se estremeció de horror.
    —Cien a uno... ¡contra la Tierra!
    No podía apartar los ojos de las cifras. Estaba aturdido, atenazado por la incredulidad. 100-1. ¿qué había ocurrido? ¿Dónde se hallaba el error? La torreta terminada, Ícaro dispuesto, la flota en estado de alerta...
    Un fuerte zumbido se produjo en el exterior del edificio. Oyeron gritos desde abajo, y Reinhart se asomó a la ventana; tenía el corazón en un puño.
    Una estela blanca que aumentaba de tamaño y velocidad a cada momento cruzaba el cielo. Todos los ojos estaban fijos en ella.
    El objeto desapareció con suma rapidez. Ícaro estaba en camino; el ataque había empezado, y nada podría detenerlo.
    Y las máquinas anunciaban una desventaja de cien a uno...
    Alas ocho de la tarde del día 15 de mayo de 2136, Ícaro fue lanzado hacia la estrella Centauro. Al día siguiente, mientras la Tierra aguardaba, Ícaro penetró en la estrella viajando a una velocidad miles de veces superior a la de la luz.
    No ocurrió nada. Ícaro desapareció en el interior de la estrella. No se produjo la explosión. La bomba fracasó en su cometido.
    Al mismo tiempo, las flotas de la Tierra y de Centauro se enzarzaron en una cruel batalla. Veinte de las mayores naves fueron capturadas. Una buena parte de la flota centauriana resultó destruida. Muchos de los sistemas cautivos se alzaron en rebelión, ansiosos de sacudirse la tiranía del imperio.
    Dos horas después, la inmensa flota de Centauro acuartelada en Armun entró por sorpresa en acción. La gran batalla iluminó la mitad del sistema centauriano. Nave tras nave fulguraba débilmente y se convertía en cenizas. Las dos flotas, desparramadas a lo largo de millones de kilómetros de espacio, combatieron durante un día entero. Murieron innumerables hombres... de ambos bandos.
    Por fin, los restos de la maltrecha flota terrestre tomaron la dirección de Armun... La derrota era total. Quedaba muy poco de la otrora impresionante armada: algunos cascos ennegrecidos que se encaminaban hacia la cautividad.
    Ícaro no había funcionado. Centauro no había estallado. El ataque era un fracaso.
    La guerra había terminado.
    —Hemos perdido la guerra —dijo Margaret Duffe con un hilo de voz—. Todo ha terminado.
    Los miembros del Consejo, ancianos de cabellos grises, estaban sentados alrededor de la mesa de conferencias sin hablar ni moverse. Todos contemplaban los grandes mapas estelares que cubrían dos paredes de la sala.
    —He iniciado negociaciones para concertar una tregua —murmuro Margaret Duffe—. He dado orden al vicecomandante Jessup de rendirse. No hay esperanza. El comandante Carleton se ha suicidado hace pocos minutos, destruyendo de paso su nave insignia. El Alto Consejo de Centauro ha accedido a finalizar el combate. Su imperio se desmorona.
    Reinhart estaba derrumbado sobre la mesa, con la cabeza entre las manos.
    —No entiendo... ¿Por qué? ¿Por qué no estalló la bomba? —Perdió el aplomo y se golpeó la frente con los puños, tembloroso y descompuesto—. ¿Cuál fue el error?
    —Tal vez el hombre variable saboteó la torreta —murmuró Dixon a modo de respuesta—. Las máquinas SRB lo sabían... Analizaron los datos. ¡Lo sabían! Pero ya era demasiado tarde.
    Reinhart alzó un poco la cabeza y mostró la desesperación en sus ojos.
    —Sabía que nos destruiría. Estamos acabados. Un siglo de trabajo y planificación... —Un espasmo agónico le sacudió de arriba abajo—. ¡Todo por culpa de Sherikov!
    —¿Por qué fue culpa de Sherikov? —inquirió fríamente Margaret Duffe.
    —Le salvó la vida a Cole. Quise matarle desde el primer momento. —Reinhart saltó de la silla y desenfundó la pistola—. ¡Y aún sigue vivo! ¡A pesar de que hemos perdido no me privaré del placer de atravesar el pecho de Cole con mi desintegrador!
    —¡Siéntese! —ordenó Margaret Duffe.
    Reinhart ya estaba a medio camino de la puerta.
    —Todavía permanece en el Ministerio para la Eutanasia, esperando al oficial que...
    —No, ya no —afirmó Margaret Duffe.
    Reinhart se quedó helado. Se volvió poco a poco, incapaz de creer lo que oía.
    —¿Qué?
    —Cole no está en el ministerio. Ordené que le trasladaran y anularan sus instrucciones.
    —¿Dónde..., dónde está?
    —En los Urales, con Peter Sherikov. —La voz de Margaret Duffe adoptó un tono de dureza poco habitual—. He devuelto a Sherikov todos sus privilegios. Cole se encuentra bajo la tutela de Sherikov. Quiero asegurarme de que se recupere, a fin de cumplir nuestra promesa..., la promesa de reintegrarle a su época.
    Reinhart abrió y cerró la boca, incapaz de hablar. El color había huido de su cara y sus mejillas se agitaban espasmódicamente.
    —¡Se ha vuelto loca! —estalló por fin—. El traidor responsable de la mayor derrota de la Tierra...
    —Hemos perdido la guerra —declaró Margaret Duffe con serenidad—, pero hoy no es un día de duelo, sino de alegría por la victoria más increíble que la Tierra conoció jamás.
    Reinhart y Dixon se quedaron atónitos.
    —Pero... —masculló Reinhart—, pero qué...
    Un rugido sacudió la sala cuando todos los miembros del Consejo se pusieron de pie, ahogando las palabras de Reinhart.
    —Sherikov se lo explicará cuando llegue. Él lo descubrió. —Margaret Duffe se dirigió con voz serena a los incrédulos miembros del Consejo—. Siéntense todos. Se quedarán aquí hasta que Sherikov llegue. Es vital que le escuchen. Sus noticias darán un vuelco a la situación.

    Peter Sherikov cogió el portafolio que le tendía uno de sus técnicos armados.
    —Gracias. —Echó hacia atrás la butaca y paseó la mirada por la sala del Consejo—. ¿Están todos preparados para oír lo que voy a decir?
    —Estamos dispuestos —respondió Margaret Duffe.
    Los miembros del Consejo se inclinaron hacia adelante. En el extremo opuesto, Reinhart y Dixon observaron con inquietud al polaco cuando sacaba los papeles del portafolio y los examinaba.
    —Para empezar, permítanme que les recuerde los orígenes de la bomba MRL. Jamison Hedge fue el primer hombre que lanzó un objeto a mayor velocidad que la luz. Como saben, el objeto disminuyó de tamaño y aumentó de masa a medida que se acercaba a la velocidad de la luz; al alcanzarla, se desvaneció. Para utilizar nuestros términos, dejó de existir. Al no poseer tamaño, no ocupaba ningún espacio. Pasó a un orden de existencia diferente.
    »Cuando Hedge trató de recuperar el objeto se produjo una explosión. Hedge murió, y todo su equipo quedó destruido. La potencia de la explosión es incalculable. Hedge había situado su nave de observación a muchos millones de kilómetros de distancia; sin embargo, no estaba lo bastante lejos. En principio, confiaba que su invención se aplicara a los viajes espaciales, pero después de su muerte se abandonó el proyecto.
    »Hasta que llegó Ícaro. Entreví las posibilidades de una bomba, una bomba increíblemente poderosa que destruyera Centauro y todas las fuerzas del imperio. La reaparición de Ícaro significaría la aniquilación de su sistema. Tal como Hedge demostró, el objeto reingresaría en un espacio ya ocupado por materia, y causaría un cataclismo inimaginable.
    —Pero Ícaro no volvió —gritó Reinhart—. Cole alteró las conexiones para que la bomba prosiguiera su trayecto. No me extrañaría que aún lo esté haciendo.
    —Se equivoca —tronó Sherikov—. La bomba reapareció, pero no estalló.
    —Quiere decir...
    —La bomba regresó a menor velocidad que la luz cuando penetró en la estrella Próxima, pero no estalló. No hubo cataclismo. Reapareció y fue absorbida por el sol. De esta manera se convirtió en gas de inmediato.
    —¿Por qué no hizo explosión? —preguntó Dixon.
    —Porque Thomas Cole resolvió uno de los problemas de Hedge. Encontró la forma de devolver el objeto a nuestro universo, por debajo de la velocidad de la luz, sin que estallara. El hombre variable descubrió lo que Hedge buscaba...
    Todo el Consejo se puso en pie. Un murmullo ensordecedor invadió la sala.
    —¡No lo creo! —jadeó Reinhart—. No es posible. Si Cole resolvió el problema de Hedge significaría...
    Se calló, vacilante.
    —Ahora podremos utilizar la propulsión a mayor velocidad que la luz para los viajes espaciales —continuó Sherikov, sofocando el alboroto—, tal como deseaba Hedge. Mis hombres han estudiado las fotografías de la torreta de control. Aun así; no saben ni el cómo ni el porqué, pero disponemos de todos los datos. En cuanto hayamos reparado los laboratorios, duplicaremos las conexiones originales.
    Las explicaciones iban calando gradualmente en el seno del Consejo.
    —Por tanto, será posible construir naves MRL —murmuró Margaret Duffe, asombrada—, y con ello...
    —Cole comprendió el propósito de la torreta de control en cuanto se la enseñé. No mi propósito, sino el que Hedge tenía en mente cuando inició sus trabajos. Cole comprendió que Ícaro era una nave espacial incompleta, no una bomba. Supuso lo que Hedge había imaginado, el viaje MRL. Se empeñó en que Ícaro funcionara.
    —Podremos ir más allá de Centauro —murmuró Dixon. Se mordió los labios—. Por consiguiente, la guerra es inútil, el imperio ya no representa ningún obstáculo. La galaxia está a nuestro alcance.
    —Todo el universo —añadió Sherikov—. En lugar de conquistar un anticuado imperio, exploraremos todo el cosmos, toda la obra de Dios.
    Margaret Duffe se levantó y caminó hacia los grandes mapas estelares que se alzaban en el extremo opuesto de la sala. Contempló durante largo rato las miríadas de soles, las legiones de sistemas, abrumada por lo que veía.
    —¿Cree de veras que comprendió todo esto? —preguntó de repente—. ¿Qué podemos ver en estos simples mapas?
    —Thomas Cole es una persona extraña —musitó Sherikov—. Aparentemente, posee un cierto tipo de intuición en lo que se refiere a las máquinas y su funcionamiento. Una intuición que reside más en sus manos que en su cabeza, como el talento innato de un pianista o de un pintor. No es un científico. Carece de conocimiento verbal sobre las cosas, de referencias semánticas. Actúa directamente sobre las cosas.
    »Dudo mucho que Thomas Cole comprendiera lo que vendría a continuación. Examinó el globo, la torreta de control. Vio conexiones incompletas, trabajo a medio hacer: una máquina incompleta.
    —Algo que necesitaba un arreglo —señaló Margaret Duffe.
    —Algo que necesitaba un arreglo. Comprendió la magnitud de su tarea, como un artista. Sólo le interesaba una cosa: utilizar su talento para llevar a cabo el trabajo lo mejor posible. Este talento ha abierto para nosotros un universo entero, galaxias infinitas, sistemas para explorar. Mundos sin fin, mundos sin límite, intocados.
    Reinhart se levantó, inseguro.
    —Pongamos manos a la obra. Organicemos equipos de construcción, expediciones de exploración. Reconvertiremos la producción bélica en orden a diseñar naves; todos los esfuerzos científicos se encaminarán a este objetivo.
    —Estoy de acuerdo —dijo Margaret Duffe, mirándole pensativamente—, pero usted no participará.
    Reinhart comprendió la expresión de su rostro. Sacó su pistola y retrocedió hacia la puerta. Dixon le siguió.
    —¡Vuelva! —aulló Reinhart.
    Margaret Duffe hizo una señal y un grupo de soldados rodeó a los dos hombres. Los soldados, impávidos y eficientes, tenían esposas magnéticas preparadas.
    El desintegrador de Reinhart apuntó a los miembros del Consejo, paralizados de estupor en sus asientos, y después a la cabeza de Margaret Duffe: Un miedo enloquecido desfiguraba las facciones de Reinhart:
    —¡Retrocedan! ¡Que nadie se acerque o ella será la primera en morir!
    Peter Sherikov saltó desde la mesa y se plantó ante Reinhart. Su inmenso puño cubierto de vello negro describió un arco y se estrelló contra el mentón del Comisionado, que rebotó en la pared y se deslizó blandamente hasta el suelo.
    Los soldados le inmovilizaron con las esposas y le obligaron a reincorporarse. Un hilo de sangre manaba de su boca. Escupió fragmentos de dientes; tenía los ojos vidriosos. Dixon, boquiabierto e incapaz de comprender lo que ocurría, se dejó maniatar sin protestar.
    Uno de los miembros del Consejo recogió la pistola que Reinhart había esgrimido momentos antes. La examinó y luego la depositó sobre la mesa.
    —Cargada y a punto de disparar —murmuró.
    —Ojalá les hubiera matado a todos —masculló Reinhart con la mirada llena de odio—. ¡A todos! Si tuviera las manos libres...
    —Pero no las tiene —replicó Margaret Duffe—. No pierda el tiempo con esos pensamientos.
    Hizo una señal a los soldados, que empujaron a Reinhart y a Dixon hacia la salida.
    La sala quedó en silencio durante unos instantes. Después, los miembros del Consejo se removieron en sus butacas y respiraron con alivio.
    Sherikov apoyó su manaza en el hombro de Margaret Duffe.
    —¿Se encuentra bien, Margaret?
    —Estoy bien, gracias —sonrió la presidenta.
    Sherikov le acarició el pelo; luego se puso a guardar sus papeles.
    —He de irme. La llamaré más tarde.
    —¿Adónde va? ¿No puede quedarse a...?
    —Debo regresar a los Urales. —Sherikov sonrió antes de alcanzar la puerta—. Me esperan asuntos importantes.

    Thomas Cole estaba sentado en la cama cuando llegó Sherikov. Casi todo su cuerpo estaba envuelto en plástico transparente aislante. Dos robots controlaban sin cesar su pulso, la presión sanguínea, la respiración y la temperatura corporal.
    Cole ladeó la cabeza cuando el enorme polaco dejó caer su portafolio y se sentó en el alféizar de la ventana.
    —¿Cómo se siente? —preguntó Sherikov.
    —Mejor.
    —Como ve, hemos mejorado mucho en lo tocante a medicina. Sus quemaduras curarán en pocos meses.
    —¿Cómo va la guerra?
    —La guerra ha terminado.
    —Ícaro...
    —Ícaro funcionó como esperábamos. Como usted esperaba. —Sherikov se inclinó sobre la cama—. Cole, le prometí algo y estoy dispuesto a cumplir mi palabra..., tan pronto como se recupere.
    —¿Volveré a mi época?
    —Exacto. Es un problema fácil de resolver, ahora que Reinhart ha sido detenido. Volverá a su casa, a su tiempo, a su mundo. Le proporcionaremos algunos discos de platino o algo así para financiar sus negocios. Necesita una nueva carreta Fixit, herramientas, vestidos... Creo que con unos miles de dólares será suficiente.
    Cole no dijo nada.
    —Ya me he puesto en contacto con Investigaciones Históricas —continuó Sherikov—. La burbuja temporal está preparada. Nos sentimos en deuda con usted, como es lógico. Gracias a usted hemos realizado nuestro gran sueño. Todo el planeta bulle de excitación. Estamos adaptando nuestra economía de guerra a...
    —¿No lamentan lo que ha ocurrido? El fracaso habrá decepcionado a mucha gente.
    —Al principio, pero lo superaron..., en cuanto comprendieron lo que se avecina. Lástima que no pueda verlo, Cole. Todo un mundo que se esparce por el universo. ¡Quieren que tenga a punto una nave MRL para este fin de semana! Ya se han recibido miles de solicitudes para formar parte del primer vuelo.
    —No habrá bandas, ni desfiles, ni comités de bienvenida esperándole en su destino —sonrió Cole.
    —Es posible. Es posible que la primera nave desembarque en un mundo muerto, lleno de arena y sal seca, pero todo el mundo quiere ir. Parece una fiesta. La gente corre, grita y tira cosas a la calle.
    »Temo que he de regresar a los laboratorios. Han empezado las tareas de reconstrucción. —Sherikov rebuscó en su abultado portafolio—. Por cierto... Un pequeño detalle. Tal vez podría echarle una hojeada a esto mientras se recupera.
    Desplegó un puñado de gráficas sobre la cama. Cole las recogió de una en una.
    —¿Qué es esto?
    —Algo sin importancia que he diseñado. —Sherikov se dirigió hacia la puerta—. Estamos reorganizando nuestra estructura política para evitar que se repitan casos como el de Reinhart. No permitiremos nunca más que un solo hombre reúna tanto poder. Compartiremos todos el poder, no un número limitado de gente que un hombre pueda dominar..., como Reinhart dominó el Consejo.
    »El artilugio posibilitará que los ciudadanos opinen y decidan directamente sobre los temas importantes. No tendrán que esperar a que el Consejo se reúna para hacer efectiva una medida. Cada ciudadano comunicará su parecer mediante uno de estos aparatos, y sus demandas quedarán registradas en un control central que responderá automáticamente. Cuando una parte significativa de la población exija algo determinado, estos artefactos desplegarán un campo activo que afectará a todos los demás; de esta manera, un tema determinado no necesitará ser sometido al Consejo. Los ciudadanos expresarán sus deseos mucho antes de que un grupo de ancianos empiecen a discutir.
    »Por supuesto —aclaró Sherikov con un fruncimiento de cejas—, queda un pequeño detalle...
    —¿Cuál es?
    —No he sido capaz de construir un modelo que funcionara. Unos defectos sin importancia... Estas tareas tan complicadas nunca han sido mi especialidad. —Se detuvo en la puerta—. Bien, espero verle antes de que se marche. Quizá podamos hablar dentro de un tiempo, cuando se sienta mejor. Incluso podríamos cenar alguna vez, ¿eh?
    Pero Thomas Cole no le escuchaba. Estaba inclinado sobre los planos, con una expresión de sumo interés en su rostro estragado. Sus largos dedos resbalaban sobre el papel, localizando conexiones y terminales. Movía los labios mientras calculaba.
    Sherikov esperó un momento; luego salió al pasillo y cerró suavemente la puerta a sus espaldas.
    Silbó una alegre canción mientras avanzaba hacia la salida.

    FIN

    Título Original: The Variable Man © 1953.

    No grabar los cambios  
           Guardar 1 Guardar 2 Guardar 3
           Guardar 4 Guardar 5 Guardar 6
           Guardar 7 Guardar 8 Guardar 9
           Guardar en Básico
           --------------------------------------------
           Guardar por Categoría 1
           Guardar por Categoría 2
           Guardar por Categoría 3
           Guardar por Post
           --------------------------------------------
    Guardar en Lecturas, Leído y Personal 1 a 16
           LY LL P1 P2 P3 P4 P5
           P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           --------------------------------------------
           
     √

           
     √

           
     √

           
     √


            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √

            
     √
         
  •          ---------------------------------------------
  •         
            
            
                    
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            

            

            
         
  •          ---------------------------------------------
  •         

            
         
  •          ---------------------------------------------
  • Para cargar por Sub-Categoría, presiona
    "Guardar los Cambios" y luego en
    "Guardar y cargar x Sub-Categoría 1, 2 ó 3"
         
  •          ---------------------------------------------
  • ■ Marca Estilos para Carga Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3
    ■ Marca Estilos a Suprimir-Aleatoria-Ordenada

                     1 2 3 4 5 6 7
                     8 9 B O C1 C2 C3



                   
    Si deseas identificar el ESTILO a copiar y
    has seleccionado GUARDAR POR POST
    tipea un tema en el recuadro blanco; si no,
    selecciona a qué estilo quieres copiarlo
    (las opciones que se encuentran en GUARDAR
    LOS CAMBIOS) y presiona COPIAR.


                   
    El estilo se copiará al estilo 9
    del usuario ingresado.

         
  •          ---------------------------------------------
  •      
  •          ---------------------------------------------















  •          ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:
             ● Aplicados:





























              --ESTILOS A PROTEGER o DESPROTEGER--
           1 2 3 4 5 6 7 8 9
           Básico Categ 1 Categ 2 Categ 3
           Posts LY LL P1 P2
           P3 P4 P5 P6 P7
           P8 P9 P10 P11 P12
           P13 P14 P15 P16
           Proteger Todos        Desproteger Todos
           Proteger Notas



                           ---CAMBIO DE CLAVE---



                   
          Ingresa nombre del usuario a pasar
          los puntos, luego presiona COPIAR.

            
           ———

           ———
                           ———
            - ESTILO 1
            - ESTILO 2
            - ESTILO 3
            - ESTILO 4
            - ESTILO 5
            - ESTILO 6
            - ESTILO 7
            - ESTILO 8
            - ESTILO 9
            - ESTILO BASICO
            - CATEGORIA 1
            - CATEGORIA 2
            - CATEGORIA 3
            - POR PUBLICACION

           ———



           ———



    --------------------MANUAL-------------------
    + -
    Zoom actual: 1.25
    Resolución actual: 1280px x 720px

    ----------------------------------------------------



  • PUNTO A GUARDAR




  • Tipea en el recuadro blanco alguna referencia, o, déjalo en blanco y da click en "Referencia"

  • PUNTOS GUARDADOS

    • - ENTRE LINEAS - TODO EL TEXTO -
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Normal
      - ENTRE ITEMS - ESTILO LISTA -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE CONVERSACIONES - CONVS.1 Y 2 -
      1 - 2 - Normal
      - ENTRE LINEAS - BLOCKQUOTE -
      1 - 2 - Normal


      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Original - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar



              TEXTO DEL BLOCKQUOTE
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

              FORMA DEL BLOCKQUOTE

      Primero debes darle color al fondo
      1 - 2 - 3 - 4 - 5 - Normal
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2
      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar -



      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 -
      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar
      - TITULO
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3
      - Quitar

      - TODO EL SIDEBAR
      - DERECHA - 1 - 2
      - IZQUIERDA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO - NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO - BLANCO - 1 - 2
      - Quitar

                 ● Cambiar en forma ordenada
     √

                 ● Cambiar en forma aleatoria
     √

     √

                 ● Eliminar Selección de imágenes

                 ● Desactivar Cambio automático
     √

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2

      - BLUR NEGRO - 1 - 2
      - BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar

      - DERECHA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - DERECHA BLANCA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA NEGRA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA BLANCA - 1 - 2 - 3

      BLUR NEGRO - 1 - 2
      BLUR BLANCO - 1 - 2

      - Quitar




      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - Quitar -





      - DERECHA - 1 - 2 - 3
      - IZQUIERDA - 1 - 2 - 3

      - BLUR NEGRO - 1 - 2 - 3
      - BLUR BLANCO - 1 - 2 - 3

      - BLUR INTERNO NEGRO - 1 - 2
      - BLUR INTERNO BLANCO - 1 - 2

      - Quitar - Original



                 - IMAGEN DEL POST


    Bloques a cambiar color
    Código Hex
    No copiar
    BODY MAIN MENU HEADER
    INFO
    PANEL y OTROS
    POST
    SIDEBAR
    POST
    BLOQUES
    X
    BORRAR COLOR
    Restablecer o Borrar Color
    Dar color

    Banco de Colores
    Colores Guardados


    Opciones

    Carga Ordenada

    Carga Aleatoria

    Carga Ordenada Incluido Cabecera

    Carga Aleatoria Incluido Cabecera

    Cargar Estilo Slide
    No Cargar Estilo Slide

    Aplicar a todo el Blog
    No Aplicar a todo el Blog
     √

    Tiempo a cambiar el color
    ( T3 )

    Desactivar Carga Ordenada o Aleatoria
    Eliminar Colores Guardados

    Sets predefinidos de Colores

    Set 1 - Tonos Grises, Oscuro
    Set 2 - Tonos Grises, Claro
    Set 3 - Colores Varios, Pasteles
    Set 4 - Colores Varios

    Sets personal de Colores

    Set personal 1:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 2:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 3:
    Guardar
    Usar
    Borrar

    Set personal 4:
    Guardar
    Usar
    Borrar
  • Tiempo (aprox.)

  • T 0 (1 seg)


    T 1 (2 seg)


    T 2 (3 seg)


    T 3 (s) (5 seg)


    T 4 (6 seg)


    T 5 (8 seg)


    T 6 (10 seg)


    T 7 (11 seg)


    T 8 13 seg)


    T 9 (15 seg)


    T 10 (20 seg)


    T 11 (30 seg)


    T 12 (40 seg)


    T 13 (50 seg)


    T 14 (60 seg)


    T 15 (90 seg)